DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,369 MIÉRCOLES 7, SETIEMBRE DEL 2022 GOBIERNO TIENE COMO OBJETIVO TOMAR EL CONGRESO Y DIVIDE A LA OPOSICIÓN Fuerzas opositoras no pueden ser doblegadas y deben demostrar unidad QUIEREN EVITAR LA VACANCIA ENTRE GLADYS ECHAÍZ Y ROBERTO CHIABRA PODRÍA ESTAR EL PRÓXIMO PRESIDENTE DEL PARLAMENTO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/e5abd7445cb92a3895d955bc98efc84d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/c225fc77f5955b790e9c6f0a666c707b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/d5be466c009546168a44fc06d0a8cb49.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/ccb8ff7a45e53ad976d437cfaf16a0f7.jpeg)
Convocan a pleno para este miércoles donde verán si aprueban suspensión contra Freddy Díaz por 120 días La primera vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano, convocó a una sesión del pleno donde se verá el informe de la Comisión deÉtica que recomendó la suspensión por 120 días contra Freddy Díaz Monago. El legislador es acusado por una trabajadora de su despacho de violación sexual en julio pasado. A través de una comunicación emitida por el oficial mayor del Congreso, José Cevasco, se cita a esta sesión a desarrollarse desde las 4:00 p.m. para el debate y posterior votación.
Ello, tras la censura de Lady Camones a la Mesa Directiva con 61 votos a favor, 47 en contra y 5 abstenciones. El pedido de destitución en contra de la presidenta del Poder Legislativo fue impulsado por los congresistas de bancadas de izquierda.
Acuña pidió expresamente a Camones que la Comisión de agende y apruebe en el pleno un dictamen para que el poblado Alto Trujillo se convierta en distrito, una circunstancia que favorecería al líder de APP de cara a las elecciones regionales y municipales 2022. “Es la estrategia para ayudarme a mí, me favorece a mí (…) y aparte de eso tengo un proyecto que tienen que sacarlo estos días, el Alto Trujillo, que es estratégico (…). El proyecto de Alto Trujillo es un sueño de hace 30 años. Saben que tiene 120 000 electores, es más que El Porvenir y ahorita el Ejecutivo ya envió el proyecto de ley, o sea, nos ha dado la pelota”, precisa Acuña. “Ahorita este proyecto de Alto Trujillo me va a favorecer a mí, si es que lo aceleramos. Esta semana tienen que sacar el dictamen de la Comisión de Descentralización, la semana que viene entra al pleno y la siguiendo se va Lady y entrega la ley a Trujillo. Ahorita estamos acordando ante la agenda, la estrategia para ayudarme a mí”, agrega el líder de APP.
Lady Camones sobre audios filtrados: Lo que ha pasado viene articulado desde el Ejecutivo La censurada expresidenta del Congreso, Lady Camones, aseveró este martes que los audios filtrados, donde César Acuña le exige dar prioridad a un proyecto de ley para favorecer su candidatura al Gobierno Regional de La Libertad, viene articulado desde el “LuegoEjecutivo.detodo lo que ha pasado, estoy segura que dentro de mi actuar no ha habido nada irregular. (…) ¿Qué hay detrás de esto? Pienso que esto no nace solamente de algún topo que haya estado sembrado en el partido en la cual pertenezco, sino que viene articulado directamente desde el Ejecutivo”, manifestó en ‘Beto a Saber’. Bajo esa línea, señaló que el único propósito para filtrar los audios fue para desestabilizar el Parlamento. “Fue para romper la unidad del bloque de oposición, que lamentablemente no se ha hecho una evaluación”, expresó. “No estoy de acuerdo con los resultados, pero es una votación democrática, son medidas de control político que se hace. Hoy toca dar vuelta a la página y concentrarnos para elegir a un candidato de consenso. El día lunes ya está definido que va a ser la elección del nuevo presidente en el Congreso”, puntualizó.
PICADITOS
Para Tudela Gutiérrez, el comportamiento presidencial solo tendría el objetivo de manejar a la PNP, limitarla para sus intereses persona les y abandonar la obligación que tiene de enfrentar la inseguridad ciudadana, de acuerdo al mandato constitucional.
La bancada de Acción Popular eligió al congresista Luis Aragón como su candidato a la presidencia del Congreso de la República, según la periodista Milagros Leiva. El actual titular de la Comisión de Transportes superó a sus colegas Edwin Martínez y Karol Paredes, actual presidenta de laComisión de Ética Parlamentaria.
O, si ¿Dispuso o efectuó alguna coordinación específica con el citado Vera Llerena para que priorice alguna acción concerniente a la lucha contra la inseguridad ciudadana, así como de otros objetivos institucionales que se debían priorizar? y, ¿Qué tipo de monitoreo efec tuaba el ministro sobre el cumplimiento de los objetivos institucionales?
Descentralización
Como se sabe, Camones fue censurada tras la filtración de unos audios donde el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, le exige priorizar un proyecto de ley para favorecer su candidatura al Gobierno Regional de La Libertad. Al respecto, la parlamentaria de Alianza para el Progreso indicó que el país merece todo lo mejor y que se va del cargo con la frente en alto luego de más de un mes al mando del Legislativo.
Huerta Olivas, deberá responder sobre la justificación o necesi dad de realizar cambios en el alto mando de las fuerzas del orden y designar como su comandante general a Raúl Alfaro Alvarado en lugar de Luis Vera Llerena; el de designar como jefe de Estado Mayora Vicente Álvarez Moreno en lugar de Raúl del Castillo y, finalmente de designar como inspector general a Segundo Mejía Montenegro.
Bancada de Acción Popular eligió a Luis Aragón como su candidato a la Presidencia del Congreso
Ministro Willy Huerta se presenta ante el pleno del Congreso La moción de interpelación se sustentó con una serie de hechos cronológicos que demostrarían la intervención del presidente Castillo en la autonomía y el funcionamiento de la PNP. Este miércoles 7, el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, se presentará ante el pleno del Congreso de la República a las 6:00 p.m. para responder al pliego interpelatorio, compuesta de una docena de preguntas. Esto, de acuerdo con la decisión tomada por el Parlamento, luego de que ser admitido por 67 votos a favor, 36 en contra y una abstención).Lamoción fue planteada por la congresista Adriana Tudela Gu tiérrez de Avanza País, quien la sustentó con una serie de hechos cronológicos que demostrarían la intervención del presidente Castillo en la autonomía y el funcionamiento de la Policía Nacional del Perú.
José Cueto: “Gladys Echaíz debería ser la presidenta del Congreso” El congresista José Cueto (Renovación Popular) consideró que su colega de bancada Gladys Echaíz debería ser la próxima presidenta del Parlmento, luego de que el último lunes Lady Camones (Alianza para el Progreso) fuera censurada de este cargo por el Pleno. El legislador explicó que desde antes de la última elección de la Mesa Directiva, él siempre se ha mostrado a favor de que la exfiscal de la Nación sea quien presida este poder del Estado. “A mí siempre me ha gustado y siempre lo he dicho públicamente que la doctora Echaíz debería ser la presidenta del Congreso, desde mucho antes de la última elección que tuvimos, pero pasa por ella y pasa porque se tenga el consenso. A mí personalmente me gustaría”, declaró.Enese sentido, Cueto Aservi señaló que lo difícil va a ser llegar a un consenso para la elección de uno presidente de la Mesa Directiva, pues dijo que APP no estaría dispuesto a apoyar al bloque de oposición tras la censura a Camones Soriano. “El tema es lograr el consenso que alguna de las bancadas que se han visto afectadas, básicamente APP, piense nuevamente y es peremos que apoye porque he escuchado por ahí que no apoyarían a nadie del bloque (de oposición) porque se sienten traicionados. Espero que no sea así”, puntualizó. preliminar a César Acuña por tráfico de influencias La Fiscalía de la Nación decidió abrir una investigación preliminar en contra del fundador de Alianza por el Progreso (APP), César Acuña, por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias a raíz de la filtración de los audios en los que también se ha visto involucrada la expresidenta del Congreso Lady Camones. Como se recuerda, el último viernes 2 de setiembre, el portal Epicentro publicó un audio en el que Acuña le exigía a Camones, en su condición de presidenta del Parlamento, priorizar un proyecto de ley para beneficio de candidatura al Gobierno Regional de La Libertad. La reunión en la que se sostuvo este diálogo, convocada con carácter de urgencia, tuvo lugar en Lima y contó con la presencia de otros asesores del partido.
Comisión de Constitución postergó debate del proyecto de ley de adelanto de elecciones La Comisión de Constitución del Congreso decidió postergar el debate de adelanto de elecciones luego de que la autora del proyecto, Digna Calle, concluyera con la sustentación de su iniciativa. Hernando Guerra, presidente del mencionado grupo de trabajo, cedió ante el pedido de la parlamentaria Gladys Echaíz, quien argumentó que tenían que asistir a otras comisiones y ya era hora de “tomar los alimentos”.Antesde que culmine la sesión, Digna Calle pidió a Guerra García que el proyecto se apruebe en setiembre del presente año. “Pido que se dictaminemos y aprobemos en setiembre. No prolonguemos más este proyecto de ley, que es muy necesario para el Perú”, señaló la legisladora de Podemos Perú. En reespuesta, Hernando Guerra señaló que la aprobación del proyecto se definirá luego del debate, el mismo que fue postergado para la próxima semana. “Eso será fruto del debate. Vamos a escuchar las siguientes exposiciones”, precisó. Durante la sustentación, Digna Calle criticó la falta de apoyo de sus colegas y señaló que es su propia conducta lo que los ha llevado a tener una aprobación tan baja. “La conducta de muchos congresistas ha llevado a tener este triste 7% de aprobación. Esto ya no da para más”, aseveró.
2 política diariodelpaís Miércoles 7, setiembre del 2022
“Esperemos que nuevamente la oposición pueda unirse y darle una oportunidad al país. Creo que el país merece todo lo mejor. Yo me voy con la frente en alto”, dijo a la prensa.
Según la agenda, durante la sesión se tiene previsto solo ver dos temas, el primero de ellos es el caso de Freddy Díaz Monago y el segundo punto en la agenda será la presentación del ministro del Interior, Willy Huerta, quien debe responder un pliego interpelatorio de 12Lapreguntas.comisión de Ética aprobó hace una semana, con 16 votos a favor y ninguno en contra, el informe que recomienda al Pleno la suspensión sin goce de haber para el legislador, quien aún sigue sesionando en el Parlamento pese a la grave denuncia en su contra. Según la denuncia, el hecho ocurrió en las oficinas del parla mentario en la sede del Congreso del jirón Azángaro y según la víctima, el legislador se aprovechó de ella luego de beber alcohol.
La bancada de Alianza Para el Progreso lo expulsó de la agrupación tras conocerse la noticia. Por otro lado, el Poder Judicial decretó nueve meses de impedi mento de salida del país para el congresista Freddy Díaz para que la Fiscalía siga con las investigaciones.
Así también, para que señale, ¿cuáles son los indicadores que demostrarían que el teniente general de la PNP, Luis Vera Llerena, no alcanzó los objetivos que requiere la población en cuanto a la lucha contra la inseguridad ciudadana; teniendo en cuenta su breve permanencia en el comando y que la ejecución de nuevos planes demora en obtener resultados positivos?
Aunque el gobierno sabe que han obtenido un triunfo pírrico al lograr quebrar la directiva del Congreso con la censura a la presidenta, Lady Camones, no lo dan conocer como una victoria, ya que objetivo principal es dividir a la oposición y así dejar de lado el tema principal que es la vacancia presidencial. Su otro objetivo es tomar el control del Parlamento. Tomar las comisiones y enfriar las investigaciones que hay contra el presidente Pedro Castillo. Y piensan en postular en un candidato, quizás un topo para la presidencia del Congreso. Por eso es que ya Acción Po pular, el partido de los “niños” ya se adelantó y presento su candidato. Sobre el tema el ministro de Justicia y De rechos Humanos, Félix Chero, se pronunció respecto a la censura que aprobó, el último lunes, el Pleno contra Lady Camones (Alianza para el Progreso) como presidenta del Con greso luego de la filtración de un audio que protagoniza con el líder de APP, César Acuña. El integrante del gabinete ministerial indicó que no considera la decisión del Legis lativo como “una victoria”, pues señaló que el Ejecutivo solo busca que exista consensos entre dicho poder el Estado y el Ejecutivo. “No lo consideramos una victoria porque no hay una competencia por un posiciona miento político. Por el contrario, siempre dijimos en voz alta que buscamos consenso, que el Ejecutivo y el Legislativo trabajen junto por aquellas demandas que quieren los peruanas y peruanos”, manifestó. En ese sentido, Chero Medina señaló que el Gobierno tenían que poner en evidencia y pedir que se tomen medidas frente a los au dios entre Acuña Peralta y Camones Soriano, ya que consideró que constituye una violación a la neutralidad “Teníamoselectoral.queevidenciar un hecho tangible en el que hay un acto de intromisión en la esfera del Poder Legislativo por parte de un candidato, que no solo constituye una violación a la neutralidad electoral, sino también hay presuntos ilícitos penales. De tal modo que todo funcionario público está en el deber de poner en conocimiento estos hechos”,Asimismo,sostuvo.el titular del Ministerio de Jus ticia y Derechos Humanos rechazó la decisión de la Fiscalía de incluirlo en la investigación de una presunta organización criminal que encabezaría el presidente Pedro Castillo. “Me molesta por la forma cómo pretenden incorporarme a una investigación sin ninguna razón ni justificación válida. Yo soy un profe sional que tiene 25 años de ejercicio, que ha tratado siempre de llevar una vida arreglada a derecho”, dijo. Por su parte el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, dijo esperar que el nuevo (a) titular del Parlamento no sostenga reuniones para “complotar la vacancia” de Pedro Castillo. El titular del MTPE se pronunció así luego de que se filtraran los audios donde se oye a Camones Soriano hablar sobre la destitución de Castillo Terrones, además del pedido del lí der del partido Alianza para el Progreso, César Acuña, para que se priorice un proyecto de ley que beneficiaría su candidatura al Gobierno Regional de la Libertad. En declaraciones a los medios de comu nicación, Salas comentó que la administración de Pedro Castillo confía en que el próximo presidente del Congreso tienda los puentes de diálogo para atender las problemáticas de la ciudadanía.“Ayerme comuniqué con el presidente y lo que aspiramos es que el próximo presidente o presidenta tenga la voluntad de trabajar de la mano con el Gobierno, con consensos respecto a los problemas principales del país. El Poder Ejecutivo no tiene la más mínima intención de confrontación”, afirmó. En ese sentido, el también exministro de Cultura exhortó al futuro titular del Con greso a no replicar la actitud de la censurada presidenta del Parlamento, Lady Camones, de sostener reuniones “para complotar la vacancia presidencial”, un comportamiento que, dijo, “no le hace bien al país”. “Lo que se le pide a este nuevo presidente es dejarnos de estas reuniones para complotar una vacancia presidencial que no le hace bien al país, sino por el contrario: plasmar reunio nes sobre la agenda fundamental del país en la lucha contra la pobreza, la desigualdad. Eso es lo que espera el Poder Ejecutivo…”, sentenció.Ylacongresista Lady Camones, de la bancada Alianza Para el Progreso (APP), se refirió a su intempestiva salida como presiden te del Congreso y responsabilizó al Ejecutivo. La parlamentaria, censurada de su anterior cargo tras la difusión de polémicos audios con el líder de su partido, César Acuña, aseguró que no es “una persona corrupta” ni está ligada a “personajes siniestros u ocultos”.
• Quieren evitar que se prosiga las investigaciones por corrupción a Pedro Castillo y allegados. Entre Gladys Echaíz y Roberto Chiabra, estaría el próximo presidente del Congreso
EL TOMAR EL CONTROL DEL CONGRESO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/0bb1f681db94a3a0786c09b8712aa4f4.jpeg)
“El tema es lograr el consenso que alguna de las bancadas que se han visto afectadas, básicamente APP, piense nuevamente y esperemos que apoye porque he escuchado por ahí que no apoyarían a nadie del bloque (de oposición) porque se sienten traicionados. Espero que no sea así”, puntualizó. El otro candidato de consenso, seria el parlamentario Roberto Chiabra quien renuncio a Alianza para el Progreso. Lo ideal es que la unidad de la oposición se fortalezca y piensen en el país. Porque todos son conscientes del tremendo daño que este gobierno está haciendo al país en medio de varias denuncias de corrupción,Elexministro del Interior, Mariano Gonzá lez, declaró que el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, está realizando “un trabajo diseñado para generar una separación de unos y “Diceotros”.que los órganos jurisdiccionales están persiguiendo a los pobres. Yo creo que está haciendo una campaña de victimización, pero también de desprestigio de todo aquel que está investigando. Y no sé, ahora en calidad de investigado, va a mantener dicha actitud”.González también indicó que existiría un operador dentro del servicio de inteligencia que estaría filtrando información al Gobierno. “Hay un operador psicológico orientando al Gobierno, el plan Colchado está bien elaborado que es utilizado por agentes de inteligencia”.“Tantoel director de la inteligencia y la Digimin han renunciado a partir del presupues to de la unidad de búsqueda para asfixiar el tema de los recursos. Ello lo prepara alguien que conoce el sistema por dentro, hay que averiguar quién está operando”, comentó. González señaló también que Fray Vás quez ya no estaría en el país y sostuvo que hubo un “traidor” que le avisó que iban por él durante un operativo del equipo especial en el sur de Lima.
“No se tiene la certeza si Juan Silva está en el territorio o se va a entregar”, indicó respecto al exministro de Transportes y Co municaciones, prófugo desde junio pasado.
“Pienso que desde el Ejecutivo se ha gestado toda una maniobra para traerse abajo la presidencia del Congreso de la República”, aseguró en diálogo con el programa “Beto a saber”.Según consideró Camones Soriano, “la razón (de la supuesta estrategia) es la toma del Congreso”, pues la actual gestión del presidente Pedro Castillo “no ha querido una líder de centro”. “Tienen el objetivo de desesta bilizar, desunir y tomar el Congreso. No es una situación cómoda la que me ha tocado vivir, pero soy objetiva y práctica. Ya pasó, hoy pasamos la página y hoy tenemos que convocar a todo el bloque de oposición”, agregó. El congresista José Cueto (Renovación Popular) consideró que su colega de ban cada Gladys Echaíz debería ser la próxima presidenta del Parlamento, luego de que el último lunes Lady Camones (Alianza para el Progreso) fuera censurada de este cargo por elElPleno.legislador explicó que, desde antes de la última elección de la Mesa Directiva, él siempre se ha mostrado a favor de que la exfiscal de la Nación sea quien presida este poder del Estado.
Miércoles 7, setiembre del 2022 diariodelpaís politica 3 El objetivo es dividir a la oposición y que no proceda el proceso de vacancia LA UNIDAD DE LA OPOSICIÓN NO PUEDE SER DOBLEGADA POR EL GOBIERNO QUE QUIERE
“A mí siempre me ha gustado y siempre lo he dicho públicamente que la doctora Echaíz debería ser la presidenta del Congreso, desde mucho antes de la última elección que tuvimos, pero pasa por ella y pasa porque se tenga el consenso. A mí personalmente me gustaría”, declaró. En ese sentido, Cueto Aservi señaló que lo difícil va a ser llegar a un consenso para la elección de uno presidente de la Mesa Direc tiva, pues dijo que APP no estaría dispuesto a apoyar al bloque de oposición tras la censura a Camones Soriano.
El exministro del Interior criticó que el Congreso haya tenido una rápida acción para censurar a la presidenta del Congreso, Lady Camones, y no contra el presidente de la República, Pedro Castillo. “Este congreso ha sido expeditivo para sacar a su presidenta [Lady Camones] pero no ha sido expeditivo para tomar una actitud responsable frente al presidente Castillo, ni una forma ni para otra. El ministro [Geiner] Alvarado ha sido tratado como guante blanco, el exministro [Juan] Silva en su momento y el mismo Aníbal Torres. Realmente es inexplicable”.
“Es importante que el equipo no se distraiga, pero es imposible. Están haciendo un trabajo importante de investigación y todos los días le cae algo por detrás, es terrible. La obstrucción es permanente y las campañas sucias con todos los actores que tienen que ver con estas investigaciones”, comentó el extitular del Además,Interior.criticó la actitud de Pedro Casti llo ante la Fiscalía porque “está retando a sus propios investigadores”. “Da la cara, pero no da la voz, en términos procesales muestra la mala conducta procesal”, sostuvo.
¡Defender la salud y la seguridad social de nuestra Policía Nacional!
Esta es una tarea pendiente para el Congreso de la República, para la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República, pero, sobre todo, para el Ministerio de Salud, rector del Sistema Nacional de Salud.
4 politica diariodelpaís Miércoles 7, setiembre del 2022
Escribe: HERBERTH CUBA SALUDPOL SE MUDA AL HOSPITAL CENTRAL DE POLICÍA El ministro del Interior ha anunciado, según el diario oficial El Peruano del 5 de setiembre del 2022, que “se han iniciado las gestiones para que, a la mayor brevedad posible, la sede de Chorrillos del Fondo de Aseguramiento de Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol) pase a las instalaciones del Hospital Central de la Policía Nacional Luis N. Sáenz, ubicado en Jesús María, con el fin de mejorar la calidad de la atención en salud de la familia policial y brindar un servicio oportuno y sin demoras”. Este traslado, según el ministro, es parte del proceso de reorganización de SaludPol, que implica también la atención en doble turno, para acercar el servicio a los usuarios y pacientes adscritos a este fondo. El ministro ha evidenciado el problema esencial que enfrenta el sistema de salud policial, generado por la separación de funciones entre la sanidad policial, que se dedica a ofertar los servicios médicos y de salud, y el fondo financiero (SaludPol), que solo “paga” los cuidados y las atenciones de los miembros adscritos que son parte de la Policía Nacional y sus familiares. Esta separación de funciones ha creado a dos instituciones, la primera denominada Sanidad de la Policía Nacional, encargada de efectuar las pres taciones de salud, regulada por el Decreto Legislativo 1174 y adscrita a la Policía Nacional; y la segunda, denominada SaludPol, encargada de administrar el fondo que recauda el dinero a cuenta de la planilla de los miembros de la Policía Nacional y gestiona su uso, según las regulaciones del Decreto Legislativo 1175, adscrito al Ministerio del Interior. Esta diferente adscripción, la primera a la institución policial y la segunda, al Ministerio del Interior, im plica mayor poder económico de SaludPol, debido al manejo de los fondos. Y también mayor poder político, porque se encuentra en el nivel más alto de la jerarquía gubernamental. La decisión del ministro del Interior de trasladar la sede de SaludPol al Hospital Central de Policía Luis N. Sáenz permitirá la transferencia de los gastos derivados del local y de los costos fijos del funcionamiento de SaludPol al hospital y a la Policía Nacional. Sin embargo, podría ser un avance que los altos funcionarios del Sector Interior comprendan que es útil que las dos instituciones no solo tengan la misma sede, sino que incluso se fusionen. Así se resolverán los graves problemas de desarticulación financiera, presupuestal y logística, que existe entre ambas instituciones, que complican la gestión de las necesidades de salud de los más de 445,000 beneficiarios que tiene la Policía Nacional.
Lo que sí puede ser una sorpresa para los «analistas» es el tan rápido y drástico cambio en la opinión pública entre 2020 y 2022. Pero esa sorpresa es solo de analistas de «baja intensidad» que adulan la irracionalidad de jóvenes y otros agentes de olas sentimentaloides pero efímeras y que no conocen profundamente al hombre o la política, como el caso de nuestra aún más absurda «generación del Bicentenario», que ni siquiera acabó teniendo un correlato electoral a diferencia de la fronda irracional chilena de octubre de 2019. Personajes como Burke, Tocqueville o el conde José de Maistre, con una mirada sapiencial, habrían sabido darse cuenta fácilmente de los vaivenes de las masas, especialmente cuando son víctimas de la «fabricación de consensos» y de la manipulación mediática. Incluso hasta Lenin habría podido ser más clarividente al respecto. ¿Qué les diría a los defensores del apruebo? Que no consideraron las condiciones subjetivas, la verdadera politización de los sectores populares, y solamente jugaron a propiciar a la juventud pequeño-burguesa con las recompensas inmediatas del senti mentalismo “woke” y la irracionalidad pansexual. Eso sirve para estar un año embriagado con consignas y eslóganes seudoépicos y quemar un par de iglesias, pero luego cuando las mayorías silenciosas de trabajadores y personas de familia van a votar, la cosa es muy diferente.
La resaca del plebiscito de Chile si el rechazo bordease un tercio del electorado, ¿llamaría la BBC «amplios sectores de la sociedad» a los parti darios del rechazo y pediría que se escuchen todavía sus propuestas? Probablemente los etiquetaría como una minoría residual de nostálgicos, evangélicos ultraconservadores y pinochetistas «según los expertos», claro está. Y el gran final es una gran dosis de copium raras veces vista en un medio internacional supuestamente serio e imparcial: “Aunque no cabe duda que esta es la primera gran derrota política para Boric. Hay expertos que apuntan que esto puede ser una oportunidad para el presidente de buscar un gran acuerdo nacional y mostrar liderazgo». Que esperen sentados. Lo cierto es que hay «analistas» y «expertos» para todos los gustos. El problema está en absolutizarlos y en invocarlos como argumentos definitivos para contrabandear un sesgo como «información puramente objetiva» y –en un vídeo dedicado a explicar las causas del rechazo- nunca dar la palabra a algún «experto» o «analista» que apoye la alternativa triunfante. Dicho sea de paso, entre las causas que la BBC esgrime no faltan el sempiterno recurso a las fake news y la agitación en las redes sociales. Pero, aunque estas fueron una ocasión propicia para explotar de muchas formas los gaffes del principal partidario del apruebo, el mayor bastión de la opción ganadora estuvo en las personas mayores y en otras demografías que no son tan entusiastas de las «guerras meméticas».
TRIBUNA LIBRE
TRIBUNA LIBRE Escribe: CÉSAR FÉLIX SÁNCHEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/9f7129a398c1bb85d1e02eb4c0cdeeb8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/9af4f5abaa275f08b02ddf10c5c49103.jpeg)
Las quejas de los usuarios y pacientes que forman parte de la “familia policial” pasan inadvertidos, porque no tienen “capacidad legal” de protestar o movilizarse contra un modelo injusto, excluyente y mercantilista.
Pero ¿qué es lo que hace que la BBC y otros «analistas» y «expertos» se sorprendan de tan alto porcentaje del rechazo? ¿No creen que quizás el hecho de que sea obra de una asamblea tan representativamente pinto resca haya tenido algún efecto? ¿Que quizás el hecho de volver a una suerte de parodia del antiguo régimen virreinal con ordenamientos jurídicos paralelos podría acabar destruyendo el estado-nación y enajenando incluso a figuras de la centro-izquierda? ¿Y que una enumeración caótica y frondosa de 138 páginas de neoderechos, buenos deseos, idearios demagógicos progres y demás extravagancias podía acabar amenazando los ver daderos derechos de las personas? ¿Finalmente que quizás los sucesos en el evento de clausura oficial del apruebo en Valparaíso podían ser bastante representativos de la índole de la constitución y sus defensores?
La relación entre ambas está mediada por un convenio, que hasta la fecha es incompleto y deficiente, y por la existencia de un tarifario de procedimientos incompleto, desactualizado y alejado de los costos de cada una de las prestaciones sanitarias. Y por último, en la necesidad de realizar estudios matemáticos actuariales cada dos años para monitorear la sostenibilidad financiera y la trazabilidad de los recursos, pero que tampoco se han realizado.
La BBC, asimismo, manifestó su sorpresa: “Los resultados del plebiscito pueden parecer sorprendentes en un país en el que hace apenas dos años casi un 80% votó por cambiar la constitución (…) aunque importantes constitucionalistas internacionales destacaron la calidad y las innovaciones de la propuesta constitucional e incluso la llegaron a catalogar como una de las más progresistas». Ya sabemos que el argumentario progresista actual, por razones de su preocupación por la «diversidad» y la «subjetividad» y su odio a cualquier clase de definición esencial, está compuesto exclusivamente por falacias (como el sempiterno argumentum ad hominem de que cualquier cosa es a priori falsa por haber sido dicha por un «macho patriarcal», por «Pinochet» redivivo –como sostiene Petro- o por algún otro «privilegiado»), pero que la BBC, aunque sea en su versión tropical latina, cargue tanto las tintas en un argumentum ad verecundiam tan clásico llama mucho la atención. ¿Cuáles constitucionalistas internacionales? ¿Importantes según quién?
Pero la disonancia cognitiva recién comienza. Refiriéndose a la constitución actual, que, debido al rechazo, seguirá rigiendo, la BBC dice lo siguiente: «la norma vigente padece lo que algunos analistas califican de vicio de legitimidad. Por su origen pinochetista, por lo que amplios sectores de la sociedad probablemente no se conformen con unos simples retoques ni con mantenerla como está».
Las deficiencias de la Sanidad Policial debidas, en primer lugar, a la falta de médicos, profesionales de la salud y técnicos, han generado una brecha de necesidades que asciende a casi 5,000 servidores. En segundo lugar, a la obsolescencia de los equipos operativos en alrededor del 85%, así como, al 20% del total de equipos, que están inoperativos. Entre otros bienes indispensables, se suman los problemas con las ambulancias, los equipos informáticos, la falta de medicinas, entre otros. En tercer lugar, las falencias de la existencia del sistema de copago, para los padres e hijos mayores de 18 y menores de 28 años. Y en cuarto lugar, el escaso presupuesto y sus dificultades para su ejecución debido a la desarticulación entre Sanidad Policial y SaludPol, obliga a que los usuarios y pacientes exijan ser atendidos en los servicios de salud privados. Sin embargo, las relaciones con el sector privado son mucho más complejas, porque presupone que los contratos puedan ser auditables; por tanto, presupone la existencia previa de un tarifario, de un catálogo de procedimientos y de guías de atención costeadas o valoradas. Además, la auditoría de cada acto médico a pagar es compleja, pero, la acumulación de miles de expedientes, la torna casi imposible. En ese sentido, se recurre a los criterios de confianza y de sistemas aleatorios de auditoría. También, la “compra de servicios de salud” o el reembolso de las atenciones médicas, se realiza en un mercado con escasez de oferta, porque la mayoría de las veces se trata de prestaciones muy especializadas o complejas, y el país no tiene muchos médicos especialistas o proveedores espe cializados. En ese contexto, las compras están obligadas a realizarse en un mercado con casi nula competencia. Como se puede apreciar, la separación de funciones entre el fondo SaludPol y la Sanidad Policial, crean las condiciones para una gestión proclive al traspaso mercantilista al sector privado de los dineros públicos. La decisión del ministro del Interior de mudar la sede de SaludPol al hospital Central de Policía Luis N. Sáenz, debe ser fiscalizado para evitar un “posible” aprovechamiento de recursos en desmedro de la Sanidad Policial. Asimismo, es necesario fortalecer la sostenibilidad financiera del Sistema de Seguridad Social que poseen los policías y sus familiares, para tal fin, se deben modificar los decretos legislativos 1174 y 1175, con la finalidad de unificar a SaludPol con la Sanidad Policial, para evitar la fragmentación y segmentación del actual modelo y erradicar el mercantilismo.
Parece que no quedó error por cometer en el campo de sus defensores.
LA DISONANCIA COGNITIVA DE LOS MEDIOS INTERNACIONALES
El Ministerio del Interior y la Sanidad Policial
Cosa curiosa: esos amplios sectores de la sociedad, ¿no son los que acaban de perder? ¿Ya no quedó zanjada esta supuesta «amplitud» con la derrota absoluta de la alternativa del cambio en las elecciones con mayor participación de la historia de Chile en todas las regiones? Si los resultados fueran exactamente opuestos,
El duro varapalo que sufrió el proyecto de nueva constitución en Chile ha despertado toda suerte de reac ciones, muchas de ellas bastante reveladoras de la disonancia cognitiva de los sesgados medios progresistas internacionales. Ayer, por ejemplo, luego del anuncio del abrumador triunfo del rechazo, desde la Deutsche Welle –con cara de viernes santo, miércoles de ceniza y sábado de témporas juntos– anunciaban “un ambiente dividido, como estaba el país realmente. Una parte de la ciudad celebra (…) la otra son caras largas”, para luego censurar que de “manera inexplicable” se acercase a la plaza Francia una manifestación celebrando el rechazo (a partir del minuto 1:40). Parece que la plaza Francia es la mezquita Al Aqsa o el Sancta Sanctórum del «octubrismo» y no puede ser pisada por profanos «rechazadores». Cabe señalar que cuando en 2020, un número menor de personas (dos millones menos que ahora) aprobaron el cambio de la constitución, no se las trataba como una simple «parte», sino como el todo.
Si bien el premier dijo en su defensa que la empresa de su hermano no se encuentra impedida de operar (de acuerdo con un arbitraje), el principal portavoz de quién representa y personifica a la nación no debe fomentar la crispación política con los medios de prensa. Los medios de comunicación tienen derecho de preguntar y el deber de informar con la verdad a la opinión pública. Es de buen espíritu democrático que los políticos contesten con claridad y guardando la debida calma, incluso ante preguntas tan incómodas como necesarias. Lo ocurrido durante la entrevista al premier no pue de quedarse en un incidente aislado de consecuencias políticas. Si bien la responsabilidad por cualquier exabrupto o error ministerial no alcanza al presidente de la República, como jefe de Estado le corresponde cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados, leyes y demás disposiciones legales a todos empezan do por su primer ministro (inciso 1, artículo 118 CP). Por eso, debería pedir su renuncia por un apreciable agotamiento para el ejercicio del cargo.
CONOCE SI LOS PRESENTARONCANDIDATOSSUDJI
LOS SIEMPRE POLÉMICOS Y VIOLENTOS DISCURSOS DE ANÍBAL TORRRES En la novela La Rebelión en la Granja, de George Orwell, los animales del Señor Jones toman el control para encabezar el inicio de un nuevo orden político, jurídico y social. Los cerdos, que desde el inicio de la revolución se autoproclaman como la nueva clase dirigente, terminaron con el tiempo corrompidos por el poder e instaurando un sistema totalitario. La ilu sión inicial del resto de animales se desvanece tras observar cómo los cerdos engordan a la vez que los alimentos escasean en la granja. Ante el reclamo de las mayorías defraudadas, y que demandan los beneficios de la igualdad prometida, los cerdos no tardan en responder: todos somos iguales, pero unos más iguales que otros. El contenido de la novela fue en su momento una cruda sátira al comunismo reinante en la Rusia de Stalin. Los especialistas orwellianos reconocen el perfil del líder ruso entre uno de los cerdos. Se trata de un pasaje de novela que ha trascendido en el tiempo y que se repite cada vez que nuevos aventureros de revolu ciones irresponsables alcanzan el poder. La semana pasada, el presidente del Consejo de Ministros tras ser interpelado por la contratación millonaria de una empresa de su hermano, inhabilitada para la prestación de servicios estatales, contestó a la prensa lo siguiente: “Muéranse de envidia los que están contra eso”. Más allá de aludir a una versión actualizada de La Rebelión en la Granja”, es una respuesta impropia y desafiante, proveniente del principal portavoz autorizado del jefe de Estado (artículo 123 CP).
Elecciones Regionales y Municipales 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/310787a220e0a0aea49172d022d6dc4d.jpeg)
Los postulantes a las ERM 2022 deben registrar y presentar sus DJI de carácter preventivo a través del Sistema de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflicto de Intereses (https://appdji.con traloria.gob.pe/djic/). Mientras que a través del siguiente link presentacióninformacióncaracter-preventivodeclaracion-jurada-de-intereses-dji-de-institucion/contraloria/colecciones/6615-https://www.gob.pe/podránaccederlanecesariaparalacorrectadesuinformación.
Las regiones con mayor incumplimien to de la presentación de las DJI por parte de sus candidatos habilitados a las Elec ciones Regionales y Municipales 2022 son Apurímac registra 82% de incumplimiento, Ayacucho (79%), Madre de Dios (76%), Pasco (69%), Ucayali (65%) Puno (64%), Cusco (61%) y Huancavelica (60%).
Al cierre del plazo establecido, se puede observar que solo 35 585 candida tos y candidatas (46%) ha cumplido con la responsabilidad de presentar su DJI, mientras que 40 957 (54%) aún no cumplen con esta disposición. De la información pública y disponible en la plataforma En estas elecciones, tú tienes el control, se puede observar que, de 213 candidatos habilitados a gobernador regional, solo 154 (72%) ha cumplido con presentar su DJI. De igual forma, de 208 candidatos habilitados a vicegobernador regional, solo 142 (68%) la presentaron. De 13 614 candidatos a una alcaldía provincial, han presentado 6928 (50%); mientras que, de 57 249 postulantes a alcalde distrital, solo presentaron a la fecha de cierre un total de 26 777 (46%).
Registro y presentación de la DJI Cabe precisar que, si bien el plazo para presentar la DJI ya concluyó, las y los candidatos aún pueden concluir con la entrega de su información; mientras que aquellos postulantes que fueron habilitados por el JNE a partir del 24 de agosto tienen plazo hasta el viernes 16 de setiembre próximo para demostrar su res ponsabilidad en el cumplimiento de la ley y la transparencia que emana en el marco de su participación en estas elecciones.
Contraloría: 54% de candidatas y candidatos no presentaron su Declaración Jurada de Intereses
Miércoles 7, setiembre del 2022 diariodelpaís locales 5
Con la finalidad de propiciar una mayor participación de la ciudadanía en la revi sión de la información de los postulantes a la ERM 2022, la Contraloría ha puesto a su disposición la plataforma “En estas elecciones, tú tienes el control” tutieneselcontrol.contraloria.gob.pe/),(https://en la cual pueden verificar el nivel de avance en la presentación de las DJI. En dicha plataforma conocerán qué candidatos pre sentaron y no presentaron su información, incluso de manera desagregada por orga nización política, región, provincia y distrito Dato: El próximo 2 de octubre, más de 24 millones de electores elegirán 13 032 nuevas autoridades, entre gobernadores (25), vicegobernadores (25) y consejeros regionales (342); alcaldes (196) y regidores provinciales (1714), y alcaldes (1694) y regidores distritales (9036).
Solo el 46% de candidatos y candida tas, que están habilitados a participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, han presentado sus Declaraciones Juradas de Intereses (DJI) de carácter preventivo, en cumplimiento de la Ley N° 31277, y cuyo plazo de presentación ante la Contraloría General de la República inició el pasado 11 de agosto y venció el pasado 2 de setiembre. De acuerdo al avance de presentación de las DJI, disponible en plataforma sonales,obligaciónpuedannecesariosimplementóposicióndeclaraciónencuentranradohanunimplementadaavance-dji-candidatos.html,https://tutieneselcontrol.contraloria.gob.pe/virtualquehasidoporlaContraloríaGeneral,totalde76542(100%)postulantessidohabilitadosalafechaporelJuNacionaldeElecciones(JNE),yseacreditadosparapresentarsujurada.Paraelcumplimientodedichadislegal,laContraloríaGeneralyfacilitótodoslosmediosparaquelasyloscandidatoscumpliroportunamentecondichayasíinformarsusvínculosperfamiliares,económicos,laborales y financieros a través de la presentación de su DJI de carácter preventivo, la misma que contribuirá al control social y a prevenir futuras situaciones de conflicto de intere ses; además de permitir que los electores cuenten con mayores elementos de infor mación para ejercer un voto responsable en los próximos comicios de octubre.
La declaración jurada de intereses de carácter preventivo es un instrumento útil para la prevención de conflicto de inte reses de las futuras autoridades, porque promueve la transparencia y el control social. El cumplimiento de las disposicio nes legales por parte de los postulantes, como es la presentación de las DJI, refleja la responsabilidad de quienes asumirán ir la importante función de administrar y gestionar los recursos públicos en cada jurisdicción por los próximos cuatro años.
TRIBUNA LIBRE de“Muéranseenvidia”
Escribe: CARLOS HAKANSSON
Incumplimiento por regiones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/9a5cb6ae36057478ecc64aafbdf622c5.jpeg)
Incluso, si se quiere realizar una compra, se puede indicar que ya figura el estado de divorcio y se inscribió en una partida registral de la Sunarp”, agregó.
- El plazo de calificación es de 48 horas, sin contar días sábados, domingos ni feriados. “La presentación de los do cumentos pueden presentarlos a través del sistema de intermediación digital, sin necesidad de trasladarse a una oficina registral”, manifestó Sonia Valenzuela.
- El año pasado, en el mismo compa rativo de enero a agosto, se tenía 4,718.
debe estar debidamente llenada y firmada por el presentante (persona que realiza el trámite en la Sunarp).
El ministro informó a la comisión parlamentaria que a través de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) ha dado la autorización para inmunizar a menores de 5 años. “Hemos autorizado la presentación de dosis pediátricas para niños menores de cinco años, iniciándose la vacunación a este grupo de edad a partir del fin de mes que ingresan al país las vacunas contra la covid-19”, indicó.
López Peña dio a conocer a la comisión de Salud y Población del Parlamento, las principales acciones que ha ejecutado su sector frente a la viruela del mono y la vacunación contra la covid-19, incluyendo la inmunización de los menores de 5 años.
el Minsa aplicó más 82.7 millones de dosis a nivel nacional, donde más de 20 millones corresponden a la tercera dosis, lo que equivale al 71.5 % de la población mayor de 12 años protegida con las tres dosis contra la covid-19.
El Ministerio de Salud (Minsa) autorizó la vacunación contra la covid-19 a niños y niñas menores de cinco años para fin, anunció el titular del sector, Jorge López Peña, durante su presentación ante la comisión de Salud y Población del Congreso de la República.
- Lima tiene la mayor cantidad de inscripciones de divorcios con 3,787.
Así lo dijo la abogada especialista de la Sunarp, Sonia Valenzuela Quito, quien expresó que la inscripción de un divorcio asegura una distribución de los bienes generados durante la sociedad conyugal.
“Si hay un vehículo, al momento de la partida, van a pedir la adjudicación en mérito al divorcio que ya se inscribió.
-EstadísticasEnloque va del presente año, en comparativo con el 2021, las inscripciones de divorcio han aumentado en un 46%. - De enero a agosto del 2022 se han registrado 6,896 inscripciones de divorcio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/9467f2d05a9f39ea3061d76db3193fde.jpeg)
Requisitos para la inscripción La solicitud de inscripción de título
ParaPasofísica.apasopodertramitar la denuncia policial digital por el robo o hurto de tu teléfono móvil debes ingresar al siguiente enlace. -Acepta los términos y condiciones de uso de la denuncia digital. -Introduce tus datos (DNI, nombres y apellidos, nombres del padre y la madre, teléfono fijo y celular de contacto y correo electrónico)-Introduce la dirección de tu domicilio y tu ocupación.-Luegodetalla la fecha, hora y lugar exacto de los hechos a denunciar. -Haz click en “Localizar” y confirma la ubicación en el mapa. -Indica si se trató de un robo, hurto o pérdida.-Ingresa el número de tu celular, marca, modelo y empresa operadora del dispositivo.-Opcionalmente puedes introducir el IMEI e ingresar más de un equipo o documentos a la vez. -Verifica los datos de tu denuncia en la previsualización y digita el código “Capcha” para-Finalmentevalidar. descarga e imprime tu denuncia policial por robo, pérdida o hurto de celular sin ningún costo. El divorcio, en ocasiones, es un proceso complicado pues significa la disolución del matrimonio. Sin embargo, es importante inscribirlo en el Registro de Personas Naturales de la Superinten dencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) para dejar constancia frente a terceros que los bienes adquiridos fueron correctamente distribuidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/cc3c8d9e2b65d3f4980ae5d2879cdeef.jpeg)
6 locales diariodelpaís Miércoles 7, setiembre del 2022
“La Sunarp lo que brinda con la inscrip ción de los actos es la publicidad”.
- Pago de la tasa registral (S/ 20.00).
La vocera señaló que la inscripción del divorcio permite realizar la adjudicación de bienes, por ejemplo, indicar quién se quedará con tal o cual cosa.
La Policía Nacional del Perú (PNP) presentó el nuevo servicio de Denuncia Policial Digital por el robo de celulares, el cual permitirá a la ciudadanía denunciar de manera virtual el robo de un teléfono celular, de manera gratuita, las 24 horas del día y desde cualquier parte del país. Durante la actividad, realizada en la del Ministerio del Interior (Mininter), el titular del sector, Willy Huerta, dijo que este nuevo servicio representa un gran salto cualitativo en la transformación tecnológica de la PNP para atender mejor a la sociedad.“Sinduda marcará un antes y un des pués en la atención de las denuncias por robo o hurto de celulares a nivel nacional”, destacó.Añadió que, con este nuevo servicio, quedarán atrás las colas, los trámites engorrosos y tiempos de espera en las comisarías, y que la ciudadanía podrá denunciar este tipo de delitos desde la comodidad de su hogar u oficina, mediante un celular o una computadora “Un aspecto importante que debemos destacar es que la Denuncia Policial Digital por robo de celulares no tiene costo alguno para el usuario, tampoco caduca y tiene diversas medidas de seguridad y el mismo valor legal que la denuncia interpuesta de forma
Asimismo, señaló que, hasta el momento, en el Perú se aplicaron 5.5 millones de vacunas pediátricas contra la covid-19 a niños y niñas de 5 a 11 años. Llegando a colocar la primera dosis a un 72 % y la segunda dosis a un 58.8 % de esta población infantil.
Si el divorcio lo tramitó en: - Municipalidad, deberá presentar oficio del municipio con sus respectivas copias certificadas de la resolución del alcalde donde conste el divorcio.
- Poder Judicial, deberá presentar parte judicial que contenga el oficio del juez, adjuntando las copias certificadas de la sentencia de divorcio y la resolución que declara consentida o ejecutoriada la sentencia.-Notaría, deberá presentar parte nota rial de la escritura pública de divorcio, que contenga inserta las actas de separación convencional y divorcio ulterior.
“Esto significa un reto considerable, dada la necesidad de consentimiento de los padres para proceder a la vacunación. Esto ha sido un limitante que hemos tenido, pero que se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación, en los colegios y los jardines donde se encuentra esta población”, añadió el titular del Minsa.
Durante su presentación en la Comisión de Salud, el ministro López Peña destacó que el Perú se encuentra en el segundo lugar a nivel Sudamérica en la aplicación de la terceraActualmente,dosis.
Hasta la fecha, el país alcanzó el 90.9 % de la población vacunada con la primera dosis, el 85.8 % con segunda dosis y el 24.1 % con la cuarta dosis aplicada.
¿Te robaron el celular? Conoce aquí cómo hacer la denuncia policial digital
Covid-19: vacunación para menores de 5 años se iniciará a fin de mes ¿Por qué una pareja debe inscribir su divorcio en la Sunarp?
Ante el alza de precios, un 25% de los hogares peruanos con menos recursos están ajustando su consumo de alimentos como azúcar, aceite, arroz y pollo. En los últimos dos meses la inflación en el Perú ha venido desacelerándose, pero los precios aún se mantienen ele vados para el público, lo cual impacta principalmente en las familias de más bajos ingresos. Actualmente los segmentos socioe conómicos (SSE) C, D y E, de menores ingresos, destinan desde un 45% de su gasto total en el consumo de alimentos, indica un informe de Apoyo Consultoría.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/506ee619c53570ea82baf88d20b43a6c.jpeg)
Según Apoyo Consultoría, el 25% de los hogares de los SSE D y E mencionó que uno de los rubros donde están ajus tando más sus consumo son “algunos alimentos” y “servicios básicos del hogar”. Ante esto se indica que un 25% de los hogares con menos recursos están ajustando su consumo de azúcar (25%), aceite (20%), arroz (15%) y pollo (11%). Estos son los productos de los cuales se han registrado fuertes alzas en los últi mos meses. Por ejemplo, según un reporte de Gestión: El precio del aceite ahora llega a S/ 12.40 por botella de litro, el del pollo supera los S/ 11 el kilo, el azúcdar asciende a S/ 3.94 por kilo, y el arroz subió a S/ 3.27 por kilogramo. son los alimentos menos consumidos por las familias ante el alza de precios
Un estudio de Apoyo Consultoría reveló una verdad preocupante, las familias están reduciendo las porciones de alimentos e insumos utilizados en su ingesta diaria y esto a raíz del alza de precios. Según el estudio, al menos el 28 % de las familias reajustaron su consumo en servicios básicos del hogar como el agua o la luz, y el 25 % en alimentos, que es el segundo sector donde los hogares aplicaron su reajuste, seguido de calzado o vestimenta y alimentación fuera de casa. Según el estudio, hay 10 productos más consumidos de la canasta básica familiar. Estos son: el pan, el pollo, la papa amarilla, el huevo de gallina, la harina de trigo enva sada, fideos envasados, carne de res, azúcar rubia, arroz envasado y aceite vegetal. En el caso de estos productos, Apoyo Consultoría informó que el 25 % de los hogares ajustaron su consumo de azúcar, mientras que un 20 % redujo la cantidad de aceite, y el 15 % bajó la cantidad de arroz. En el caso del pollo, cuyo precio también está al alza y solo esta semana su precio promedio es de S/ 11.32, la cantidad se redujo para el 11 % de familias. Estos productos han sufrido muchas variaciones en cuanto a sus precios y si bien, la inflación retrocedió por segundo mes consecutivo, todavía se registran incrementos en algunos insumos alimenticios. Por ejemplo, la papa amarilla se elevó en 16.59 %, en el caso del pollo se elevó 4.6 % a nivel nacional, principalmente en 24 ciudades. El azúcar también se incrementó en 1.37 % hasta agosto de este año.
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, aseguró que no hay sustento técnico para señalar que el país está frente a la más grande crisis fiscal en los últimos 15 años.Asílo sostuvo hoy durante su presen tación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, en relación a las críticas del presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva, respecto al optimismo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su proyección de crecimiento económico. El Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026, documento elaborado por el MEF, proyecta que la economía peruana, crecerá 3.3% el presente año, impulsado por el mayor consumo privado, impulso a la inversión pública y resiliencia de las“Enexportaciones.cuantoalas críticas del Consejo Fiscal, es curioso pero veo que no hay un número concreto, porque se dice que estamos siendo muy optimistas en relación a las posibilidades de crecimiento de la economía”,“Entoncesindicó.lapregunta es ¿cuál es su estimado de ellos de crecimiento? ¿Cuál es el basamento técnico que se tiene para poder decir que estamos frente a la posibi lidad de la más grande crisis fiscal en los últimos 15 años? Eso lo dice el presidente del Consejo Fiscal, para mí es una opinión, no hay sustento”, agregó. Refirió que las cifras de proyecciones que plantea el MEF tienen sustento técnico y están basadas en supuestos sobre los cuales se construye el Marco Macroeco nómico Multianual (MMM). “Además, dicho sea de paso, el optimismo tiene que ser calzado con los números, cuando alguien dice que se está al frente de una inminente o la más importante crisis fiscal de los últimos 15 años, para mí está haciendo política, no hay sustento”, subrayó. El ministro Burneo, señaló que al final de la presentación del MMM 2023-2026 hay un balance de riesgos, en los que se indican qué factores podrían hacer que no se logren las proyecciones. “No me queda claro también que la persona que habla, lo hace a título personal o lo hace con el respaldo de los miembros del Consejo Fiscal. Entonces, el tema es que, si se quiere entrar a una discusión, entremos a una discusión técnica, con números de por medio, yo creo que eso es lo que cabe”, dijo. Asimismo, indicó que el MEF está “absolutamente” abierto a que haya una mejor presentación de las proyecciones económicas, tras destacar que el MMM es un trabajo realizado a nivel profesional.
“No somos unos advenedizos en estas cosas”, puntualizó.
tos representan el 58% del gasto promedio en alimentos de los hogares peruanos. Incluso se estima que las familias de los segmentos D y E destinan más de una cuarta parte de su gasto total del hogar para comprar esos 10 productos.
MEF: No hay sustento para señalar una posible crisis fiscal en el país
52% de sus ingresos en en alimentos: Un 39% en alimentos dentro del hogar y un 13% en alimentos fuera de él. Mientras que el segmento E utiliza un 56% de su dinero en su alimentación, de ese total un 42% dentro del hogar y un 14% fuera de casa. El estudio indica que los alimentos en los que los hogares gastan más son pollo, carne, huevos, arroz, papa, azúcar, harina, pan, fideos y aceite. Solo esos 10 alimen
Miércoles 7, setiembre del 2022 diariodelpaís economía 7
Solo el nivel C usa un 45% de sus recursos mensuales en alimentación, de ese porcentaje un 34% se emplea en alimentos dentro del hogar y 11% en alimentos fuera del hogar. A parte un 10% lo usan en transporte y un 46% se destina a otros gastos. En el NSE D, las familias gastan el El arroz, el aceite, el pan, entre otros, son algunos productos que se consumen menos de parte de las familias con bajos recursos.
Peruanos con menos ingresos destinan al menos un 45% de su gasto en alimentos
Estos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/6eb0cc04ad53da1137457b66cbbe3af6.jpeg)
8 especial diariodelpaís Miércoles 7, setiembre del 2022
El blindaje informático es vital para una efectiva gestión empresarial
Cirion es el socio estratégico indicado ya que brinda soluciones tecnológicas de nivel internacional y altos indicadores de automatización, para establecer tiempos exactos de recuperación de la información de acuerdo al tamaño y tipo de negocio, a través de análisis técnicos profundos, además de contar con un equipo de pro fesionales altamente calificados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/62d6d5a643a024321212d28eec2c6840.jpeg)
“La movilidad en Lima durante los feriados puentes registra distintos momen tos. En varios de ellos se aprecia un crecimiento de la demanda de servicios. Estos resultados están directamente ligados con la forma como los capitalinos aprovechan estas fechas, ya sea con viajes internos o quedándose en la ciudad para disfrutar de las festividades”, dijo Beat. En esa línea, el aplicativo detalló que muchos limeños aprovechan los feria dos largos para tomarse unos días fuera de la capital. Por su parte, la gente que se queda en Lima tiende a aprovechar estos días para pasear en las tardes y divertirse en las noches, que es donde se aprecia mayor demanda de servicios.
El mayor crecimiento de la movilidad se registró los días 29 y 30 de agosto, entre las 8 p.m. y las 4 a.m. Este resultado fue producto de los distintos compor tamientos que adoptan los limeños durante los fines de semana largos, donde se ve más actividad nocturna que en otras fechas.
“En las mañanas, por ejemplo, la gente no va a trabajar porque son días festivos, y tampoco hay clases escolares o universitarias. Por eso, los horarios pico y la forma en que se mueven los usuarios varía”, agregó el aplicativo, al indicar que esta misma situación se ha apreciado en fechas similares y se espera que se repita en los feriados puentes que restan este año, como el del 1 de noviembre.
Plural Restaurante & Lounge es una propuesta peruana contemporánea, crea ción del chef Jorge Zamalloa, cuya carta expresa las distintas influencias culturales a nivel gastronómico. La propuesta gastro nómica representa la variedad de tenden cias, técnicas y sabores de nuestra cocina peruana y del mundo, en un solo punto de encuentro. Ser mezcla forma parte de la esencia del restaurante y compartir es una forma de celebrar su identidad. Este restaurante & lounge está ubica do en el Hotel Pullman Lima Miraflores. En el primer piso se sitúa una prota gónica barra de doble altura, muy bien decorada con esculturas de artistas peruanos contemporáneos. El head bartender Abel Alexis propone una coctelería de autor, donde destacan los Marea Roja, Amazonian Gin, Parihua na, entre otros. En este piso también se ubica el salón lounge, que sirve una carta de piqueos como langostinos al
Beat:
El feriado puente por las festividades de Santa Rosa de Lima alteró la movilidad en la capital entre el viernes 26 de agosto y el martes 30 de agosto, con picos de crecimiento de hasta 90%, informó el aplicativo de movilidad Beat.
Conoce las distintas experiencias de plural del Hotel Pullman batayaki, spring rolls de asado de tira y tacos de salmón curado. En el segundo piso de Plural se encuentra el restaurante donde se brinda desayunos buffets y una amplia carta principal que contiende ravioles de asado de tira, atún costra y ensalada de pulpo al olivar, entre otras opciones. Plural ofrece distintas experiencias para hacer una travesía por toda su carta y degustar su diversa propuesta en cualquier horario y día de la semana: - Meet & Eat: De lunes a jueves, de 12:00 p.m. a 3:30 p.m., ofrece una combinación de proteínas y guarniciones a elección del consumidor. Esta opción es excelente para los ejecutivos, quienes pueden diseñar su propio plato mezclando sábana de lomo, pollo bebé brasa, steak de atún o salmón brasa con distintas salsas y guarniciones. Para cerrar con broche de oro no puede faltar el postre. - Viernes de sancochado: Para subir la temperatura del frío invierno limeño, todos los viernes -de 12:00 p.m. a 3:30 p.m- Plu ral tiene un delicioso buffet de sancochado. Este plato criollo está acompañado de una barra de entrantes y un iced tea. - Live Music Sessions: En Plural, el fin de semana comienza el jueves. Por eso todos los jueves, viernes y sábado de mes, de 8:00 p.m. a 10:00 p.m, cuenta con música en vivo de diferentes géneros para acompañar la coctelería de autor del restaurante. Los jueves de son cubana tienen la presencia de El Marqués de Son, los viernes la potente voz de Pierina Less llena el establecimiento y los sábados son de urban jam con Cárlos Sánchez. - All Morning Breakfast: Para las personas que se levantan tarde los fines de semana, Plural los recibe con un desa yuno extendido los sábados y domingos, de 6:30 a.m. a 12:00 p.m. El desayuno buffet incluye una mimosa Chandon como welcome drink. Feriado puente por Santa Rosa de Lima alteró la movilidad en la capital el fin de semana
El 11 de septiembre de 2001 se pro dujo uno de los hechos más impactantes en la historia de la humanidad: el complejo de negocios World Trade Center de la ciudad de Nueva York fue destruido por ataques terroristas que cobraron la vida de miles de personas, cambiaron el rumbo de la historia y evidenciaron los vacíos que las empresas tenían para proteger su información.Estehecho que fue un desastre en términos de pérdidas humanas y econó micas, también se ha catalogado como el mayor desastre en la historia de la informática. Debido a que las empresas que funcionaban en las famosas torres gemelas perdieron millones de dólares con la desaparición de sus centros de datos que estaban alojados en los mis mos edificios, sin contar con backups o sitios alternos de almacenamiento, ni planes de recuperación ante desastres o DRP (Disaster Recovery Plan, por sus siglas en Veintiúninglés).años después, la experiencia de este desastre preparó a los expertos en seguridad informática para prevenir la pérdida de datos por diversas amenazas: desastres naturales, incendios, o revueltas sociales. Todos estos hechos que cambian la dinámica normal en el desarrollo de los negocios y pueden poner en peligro la infraestructura de TI de las empresas.
Tiempo y espacio: conceptos clave en la recuperaciónLosplanes de recuperación de desas tres han ido desarrollándose, unificando soluciones como la creación de lugares de contingencia donde se duplique el centro de datos, en una locación remota. Esto permite el almacenamiento de los datos en ambos sitios y la recuperación, en caso de ser necesaria, es posible en tiempos mínimos. Además, las tecnologías actuales y un correcto manejo de los centros de da tos logran actualizaciones en tiempo real. El objetivo principal de los planes de contingencia o de recuperación ante desastres es garantizar la reactivación de la operación de una empresa en el menor tiempoParaposible.lacorrecta implementación de los planes de recuperación de desastres, las empresas requieren del acompañamiento de expertos en la administración de centros de datos que cumplan altos estándares de seguridad, disponibilidad y respuesta.
Así, CrediCálidda ofrece tres principales beneficios: 1) Un crédito aprobado con solo tener un buen comportamiento de pago durante los últimos 12 meses del servicio de Gas Natural y haber tenido una financiación previa con Cálidda. 2) El usuario solo debe acercarse a las tiendas aliadas y centros de servicio al cliente Cálidda portando su DNI, llamar al 614 9000 y marcar la opción 3 o ingresar a www.calidda.com.pe/compraya.
Con el objetivo de facilitar el acceso a créditos, la empresa Cálidda, ha desarrollado el programa CrediCálidda, el cual impulsa el crecimiento de sus clientes otorgándoles una línea aprobada de hasta S/4,000 y sin evaluación financiera, para adquirir productos que les permitan mejorar su calidad de vida. Desde su lanzamiento, el programa ha beneficiado a más de 39,000 familias a través de los diferentes productos adquiridos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/f3aec01e24df5209b4ab451e2b7afc03.jpeg)
39,000 familias son beneficiadas gracias al programa CrediCálidda
La anemia es una enfermedad silen ciosa. Su prevalencia se encuentra, sobre todo, en la población rural. Atenderla se ha vuelto una prioridad para el país. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), impacta al 38.8% de niñas y niños entre 6 y 36 meses en el Perú. Ante esta situación, la compañía de alimentos Gloria y la Universidad Femenina del SagradoCorazón (UNIFÉ) se unen por cuarto año consecutivo para poner en la agenda esta problemática buscando soluciones que permitan erradicar la anemia y la desnutrición.Enesa línea, ambas instituciones organizan el IV Foro Internacional Inter disciplinario para Combatir la Anemia y la Desnutrición 2022, que se llevará a cabo el jueves 7 de septiembre a partir de las 3:00 p.m. la inscripción es gratuita y tiene previsto convocar a más de 1000 asistentes entre especialistas de la salud, autoridades, representantes de organiza ciones sociales y estudiantes. En esta oportunidad, participarán como ponentes profesionales de la salud de Perú y el extranjero, así como miem bros de entidades públicas. Entre ellos, destacan el doctor Fernando Pizarro Aguirre, profesor del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile; la doctora Lidia Sofía Caballero Gutiérrez docente de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; la licenciada Karen Romero Jares, jefe de Proyectos de la Encuesta Demo gráfica y de Salud Familiar (ENDES) del Instituto Nacional de Estadística e Infor mática (INEI); y la licenciada Lily Sandoval Cervantes, coordinadora de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud del Perú. Entre los temas a tratar, se abordará el estado de la anemia y la desnutrición en América Latina, así como los principales indicadores de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Se abordará la fisiopatología de la anemia en niños y niñas menores de 36 meses, así como un análisis detallado de los nutrientes clave para combatir la anemia. ”Es muy importante darle una mirada integral a la lucha contra la desnutrición y la anemia en el país. Para impulsar esfuerzos conjuntos basados en ciencia entre la empresa privada, la academia y las autoridades, llevamos adelante este foro, enfocados en la búsqueda de soluciones desde la innovación. Desde Gloria, por ejemplo, hablaremos de los esfuerzos de investigación detrás de nuestro portafolio para combatir la anemia como el reciente lanzamiento de Bonlé Punche y el estu dio científico que lo sustenta”, señala la doctora Youmi Paz Olivas, Gerente del Departamento de Nutrición de Gloria. Las inscripciones para el IV Foro Inter nacional Interdisciplinario para Combatir la Anemia y la Desnutrición 2022 aún están abiertas y son gratuitas. Para mayor infor mación puede ingresar a stringnetlab.com/registro.https://unifegloria.
CrediCálidda es un programa de inclusión financiera dirigido específicamente a usuarios de los niveles socioeconómicos C, D y E, los cuales representan más del 94% de usuarios atendidos por Cálidda. Gracias a este programa, los usuarios pueden satis facer sus necesidades pagando intereses justos por el crédito que solicitan, destinando el resto de su dinero a cubrir sus necesidades básicas.
Cada segundo domingo de septiembre se celebra el Día de la familia, fecha que busca conmemorar el valor de la institución familiar. “Uno de los puntos clave de plani ficar un viaje con nuestros seres queridos es encontrar un destino que se adecúe a las necesidades de tanto adultos como niños, es decir, un lugar donde los más pequeños puedan disfrutar y los adultos descansar, pero, sobre todo que mantenga a la familia unida y permita crear recuerdos juntos”, comenta Zorka Aguilar, director de Operaciones & Servicios al huésped & de Experiencia de Luxevaca, empresa dedicada a la gestión inmobiliaria de pro piedades de lujo. En ese sentido, la especialista de Lu xevaca, empresa dedicada a la gestión de inmobiliaria de propiedades de lujo, brinda un listado de destinos dentro del Perú para viajar en familia y disfrutarlo al máximo.
3. Ica. Se trata de un destino muy versátil ya que se puede disfrutar de sus playas, valles, así como de sus atractivos arquitectónicos e históricos como es la pla za de armas. Es perfecto para una visita en familia ya se pueden realizar diversas acti vidades en grupo como sandboard, realizar un paseo en los tubulares y hasta recorrer los principales viñedos de la región.
Miércoles 7, setiembre del 2022 diariodelpaís especial 9 GLORIA Y UNIFÉ organizan IV Foro Internacional
Más de
1. Cuzco. Si de historia y cultura se trata, esta ciudadela es la mejor opción para desconectarse y viajar en familia. Sus numerosas actividades permitirán que cada uno de los integrantes pasen una estancia agradable. El Valle Sagrado, Machu Picchu, la Laguna Humantay son solo algunos de los paisajes que se pueden recorrer.
2. Piura. Sus majestuosas playas la han convertido en un atractivo de ensueño para unas merecidas vacaciones. Ubicada al norte del Perú, este departamento posee paisajes de ensueño de la mano con una gastronomía deliciosa que lo hará enamo rarse desde el primer día.
Interdisciplinario para Combatir la Anemia y la Desnutrición
Asimismo, el programa acaba de lanzar la línea de crédito educativa y de útiles es colares, que contribuirá con brindar mejores oportunidades de educación en los hogares peruanos. Es importante destacar que CrediCálidda no hace una distinción frente a sus clientes, incluyendo también en este crédito a los adultos mayores, a diferencia de otras opciones del mercado, lo cual la posiciona como una alternativa ágil e inclusiva, pues ven al crédito como algo destinado al hogar en general, que contribuya al beneficio de la calidad de vida del núcleo familiar.
Día de la familia: 5 destinos para viajar en grupo
4. Tarapoto: La increíble flora y fauna que posee nuestro país es una de sus principales atracciones por lo que cada miembro de la familia podrá apreciar de primera mano las maravillas de la natura leza peruana. 5. Cajamarca. Ubicada en la sierra norte del país, se encuentra esta majes tuosa ciudad que tiene mucho por ofrecer. Se trata de un lugar histórico rico en cultura y, sobre todo, con impresionantes paisajes que deleitarán a toda la familia. Se recomienda que la visita sea de al menos 4 días con el objetivo de conocer todos los atractivos como, por ejemplo, la Colina Santa Apolonia, el Cuarto del Rescate, la Granja Porcón y las Ventanillas de Otuzco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/c3ecbc36ae646f131286d29b04dd27fe.jpeg)
“Todo lo que se ha venido presentando en este primer mes ha sido una montaña rusa que nos tiene a todos con los pelos de punta, sin saber realmente para dónde vamos”, dice John Marulanda, un influyente coronel de la reserva activa del Ejército.
Tras el ataque a la policía del viernes, Petro anun ció que unos 2.000 efectivos, casi un cuarto del total, serán reubicados en lugares menos violentos del país.
La purga de la cúpula militar y otras 3 inéditas medidas con las que Petro sacude las Fuerzas Armadas de Colombia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/0c28980b0c84e1230518f8553762c7d7.jpeg)
Daniel García-Peña, exnegociador de paz y director de la ONG Planeta Paz, comparte la preo cupación sobre falta de claridad y la reacción de las Fuerzas Armadas, pero se muestra más optimista: “La conflictividad en Colombia cambió y se requería repensar la estrategia del Estado para enfrentarla. Las primeras decisiones de Petro eran necesarias, mandan mensajes claros sobre las prioridades en el tema y se tenían que tomar rápido, en un momento y coroneles del Ejército y de la Policía —más de la mitad— han sido removidos de sus cargos. Algunos porque están acusados de delitos; otros, sin expli cación. Los anuncios se han dado a cuentagotas, sin mecanismos formales. Hubo un grupo que fue informado de su despido en la medianoche. Otro cuyo nombramiento fue luego suspendido. La preocupación de los expertos es la impro visación y que se saltaron mecanismos formales, tradicionales y académicos que solían dar la pauta para remociones y nombramientos. En su remplazo, Petro ha puesto coroneles y brigadieres que apoyaron el proceso de paz con la guerrilla de las FARC firmado en 2016, que no están acusados de delitos y que al menos en apariencia no responden a ninguna de las cuestionadas estructuras de poder que han manejado las Fuerzas Armadas por décadas. Medios locales también han reportado que el interés de Petro es ascender más mujeres a la cúpula. El resultado es que, en este momento, la Policía Nacional, una entidad que Petro quiere sacar del Ministerio de Defensa, tiene solo ocho generales para liderar casi 200.000 miembros. “Sacar hasta 70 generales y coroneles, aunque muchos de ellos no sean culpables (de crímenes) o estén investigados, y además haber colocado a dos miembros de su vieja guerrilla en instituciones clave (inteligencia y protección de víctimas), lleva un mensa je muy fuerte a los militares y complejiza lo que viene”, dice Marulanda, en referencia a los nombramientos de dos exintegrantes del M19, la guerrilla a la perteneció Petro en los años 70. de apoyo popular, político, de legitimidad”.
3. Reforma del cuerpo antidisturbios El nuevo gobierno también ha dicho que se propone reformar —pero no eliminar, como piden algunos— el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (ESMAD), el cuerpo preparado para contener las protestas sociales. Durante los estallidos sociales de 2019 y 2021, el ESMAD fue cuestionado por el uso indebido de la fuerza y por haber causado la muerte de decenas de manifestantes. La ONU responsabilizó a la policía de 28 muertes en las protestas de 2021. Algunos expertos en su momento explicaron que el cuerpo respondía a las lógicas del conflicto armado, donde todo disidente del sistema era visto como un insurgente, y que por eso era necesario reformar la entidad con lineamientos más civiles que militares de cara al postconflicto. El nuevo director de la Policía, el general Henry Sanabria, dio algunas pistas de lo que puede ser la reforma: colores menos intimidantes que el negro en los uniformes de los agentes, tanquetas convertidas en ambulancias y un nuevo nombre para el cuerpo, Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifes tación Pública.
10 opinión diariodelpaís Miércoles 7, setiembre del 2022
Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares
1. Purga en la cúpula de la Fuerza Pública Todos los presidentes colombianos suelen hacer un reacomodo de las estructuras jerárquicas en las Fuerzas Armadas apenas llegan al poder. Ninguna, sin embargo, fue tan grande y simbólica como la de Petro. En menos de un mes, al menos 70 generales
“La Seguridad Humana es una iniciativa positiva”, añade Alejo Vargas, experto en seguridad y violencia. “Pero la primera parte del gobierno debe estar enfocada en una seguridad integral que incluya la seguridad publica en las regiones, porque si no hay una respuesta contundente del Estado y la sociedad rechazando la violencia contra la policía, vamos a continuar en la lógica común de estos grupos de medir al gobierno a ver cómo reacciona”. El asesinato de los siete policías puede generar más condiciones para hablar de paz, pero también aumentar el escepticismo hacia Petro dentro de las Fuerzas Armadas.
Daniel Pardo Corresponsal de BBC Mundo en Colombia La política de Defensa y Seguridad del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido calificada como “ambiciosa”, “audaz” y, para los más críticos, “provocadora”.
2. Limitar los bombardeos El ministro Velásquez anunció la semana pasada que una operación crucial de la estrategia que han usado los militares para enfrentar a los grupos armados ilegales será reformulada: los bombardeos. El objetivo del ministro es evitar que mueran civiles en los ataques a presuntos miembros de la guerrilla. Específicamente niños, que suelen ser reclutados de manera forzada y usados como escudo. Un informe del Instituto de Medicina Legal estima que en uno de cada tres bombardeos han muerto menores de edad durante los últimos años. “Los menores reclutados son víctimas”, dijo Ve lásquez en una rueda de prensa. “Por lo tanto, toda acción militar que se desarrolle contra organizaciones ilegales no puede poner en peligro la vida de estas víctimas de la violencia”, aseguró. La medida evidencia la preocupación por los dere chos humanos. El ejército detalló que los bombardeos no cesarán, pero sí tendrán nuevos protocolos. Sin embargo, expertos aseguran que en la mentalidad militar no se ve así: para ellos es normal que haya daños colaterales y consideran los bombardeos como el arma más efectiva para acorralar a la guerrilla. His tóricos dirigentes de las FARC —Alfonso Cano, Raúl Reyes y el Mono Jojoy— murieron en ataques aéreos.
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pedeportes@delpais.com.peespectaculos@delpais.com.peredaccion1@delpais.com.peredaccion2@delpais.com.pe
Desde un lugar distinto, el experto en Seguridad Jorge Mantilla apunta a una preocupación similar: “Hay un alto grado de improvisación y de desarticulación de los anuncios, y eso complica la relación con la Fuerza Pública, cuyo rol en la estrategia de seguridad no es claro (…) La seguridad humana, que en teoría ofrece ampliar la oferta de bienes y servicios del Estado, rebasa las atribuciones de esa institución”.
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696
El adjetivo ambicioso es, sin duda, el que más consenso genera. Petro llegó a la presidencia tras una virtuosa carrera política de denuncia de la corrupción y de la violación de los derechos humanos. Su plan para la paz de Colombia va en esa línea: dejar atrás las estrategias guerreristas y persecutorias heredadas de la Guerra Fría, impulsar un debate internacional sobre la legalización de las drogas y transformar de raíz el modelo económico desigual que, según él, promueve la guerra en el país. El empeoramiento de la violencia en Colombia ha continuado en el mes que Petro lleva en la presidencia: se han reportado 12 masacres de las 73 que van en el año y 13 líderes sociales han sido asesinados. El viernes, una emboscada a la policía dejó sietea gentes muertos y añadió presión a un gobierno que, según los expertos, no termina de esclarecer cómo es que va a lograr paz en medio de la guerra que el Estado aún libra contra grupos guerrilleros y del narco pese al acuerdo de paz firmado con las FARC en 2016. Para su proyecto, Petro necesita a las Fuerzas Ar madas de su lado, pero sus primeras iniciativas dentro del ámbito militar y policial parecen haber generado más preocupación que confianza.
DEL PAÍS
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Petro llega al poder con dos propósitos en la materia: la “paz total” y la “seguridad humana”, como las llama él. La primera consiste en pactar tratados de paz con los casi 30 grupos armados vigentes en el país. La segunda intentará brindar seguridad ya no a través de la vigilancia o la persecución de criminales, sino de oportunidades, acceso a servicios básicos e infraestructura.
Desde que anunció al ministro de Defensa —Iván Velásquez, un jurista experto en derechos humanos que denunció durante años los crímenes de milita res—, Petro ha convertido su agenda de paz en la prioridad número uno. La semana pasada presentó un amplio proyecto legislativo para sustentarla. Incluso el acercamiento al gobierno de Venezuela, donde se refugian algunas guerrillas, puede verse como parte de esaEstasestrategia.son,entonces, cuatro medidas de Petro en Seguridad y Defensa inéditas en la historia reciente de este país en guerra que han sacudido al sector castrense.
Elvia Barrios constata servicio de justicia en sedes de la provincia de Satipo
Especialista del hospital Almenara señala que casos de traición amorosa se incrementaron durante la pandemia. El hospital Guillermo Almenara de EsSalud informó que los casos de infideli dad se incrementaron durante la pandemia del covid-19 y alertó que el 60% de parejas que entra a consulta al servicio de psiquia tría por este motivo, decide continuar con la relación.Eldoctor Jeff Huarcaya, médico psi quiatra del referido nosocomio, definió la infidelidad como el hecho de involucrarse sentimental o físicamente con otra persona que no es su pareja. Anotó que, según datos del registro civil en el país, del 2020 al 2021 se han incrementado en 77% los casos de divor cio, siendo la principal causa la infidelidad. “De 100 personas que han sufrido una infidelidad, el 60% persiste en seguir con la relación”, advirtió. “Es preocupante, que pese a las aten ciones que le brindamos, algunos deciden ya no asistir y seguir con su relación que en verdad se vuelve tóxica y no es nada sano”, indicó.
Se trata de personal asistencial entre médicos, técnicos y auxiliares, para los cuales el proceso de nombramiento se ha proyectado de manera progresiva en el transcurso de 5 años, que van desde el 2023 al 2026. Solo en el primer año de implementación (2023) se estaría nombrando a un total de 17 037 profesionales.
EsSalud: 60% de parejas que se atienden por infidelidad deciden continuar con relación
RECOMENDACIONES
Cuarto tramo De acuerdo con el Art. 44 de la Ley presupuesto 2022, se aprobó para el 2022 el reajuste de la valorización principal (Tercer Tramo de la escala salarial) en dos partes, la primera de aplicación a partir del mes de marzo, cuya implementación se aprobó mediante el Decreto Supremo N.° 035-2022-EF, y la segunda de aplicación a partir del mes de noviembre, su implementación es con Decreto Supremo que está en gestión de aprobación ante el MEF. En ese sentido, se requiere que el cuarto tramo se incorpore en el proyecto de ley de presupuesto del 2023, lo cual tendría que ser evaluado por el Ministerio de Economía y Finanzas para cumplir con el financiamiento correspondiente.
El doctor Jeff Huarcaya recomendó establecer una comunicación directa y asertiva, reconocer las necesidades y el sentir de la pareja, evaluar si la persona cumple con todas las expectativas que requiere el otro y de no ser así, tener la capacidad de terminar la relación o trabajar juntos en construir principios basados en la equidad y el amor que permitirán una relaciónManifestósaludable.que la persona que ha cometido un acto de infidelidad y tiene un cambio positivo con respecto a su pareja, debe mantener una conducta adecuada a lo largo del tiempo y no de manera momentánea en búsqueda del perdón, ya que la resolución del conflicto debe permitir construir acuerdos sinceros que generen satisfacción y beneficios para ambos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/60fd14aa418c017c8055799ef14a7f5c.jpeg)
El especialista sostuvo que, si una persona víctima de la infidelidad decide continuar con la relación, es importante que tenga en cuenta lo siguiente: “Primero debe establecer límites cla ros. Segundo, qué está dispuesto a hacer mi pareja. También preguntarse cómo era la relación antes de la infidelidad y lo más esencial, sé sincero (a) contigo mismo (a) y pregúntate ¿vale la pena continuar en una relación de estas características?”, apuntó.
Más de 53,000 médicos, técnicos y auxiliares estarían aptos para próximo nombramiento
De esa cifra, 12 771 profesionales corresponden al régimen del Decreto Legisla tivo N.° 276; 32 787 al Decreto Legislativo N.° 1057; 684 al Decreto Legislativo N.° 728 (CLAS); mientras que 7 020 profesionales corresponden al Decreto Legislativo N.° 1057, pero no cuentan con registro en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).
Luego, Barrios Alvarado visitó las cabinas para atención de requisitorias en la comisaría de Río Negro, Satipo, las cuales fueron instaladas en acción conjunta con el Poder Judicial para que los detenidos participen en audiencias virtuales, evitando así el quiebre de los procesos. Al finalizar la jornada de hoy, la autoridad judicial estuvo en la sede de Pichanaqui, en Chanchamayo, donde funciona un juzgado de investigación preparatoria, y felicitó al juez y servidores judiciales de este órgano jurisdiccional por haber superado las metas de productividad de este año. En horas de la mañana, presidió el acto oficial de lanzamiento de la Escuela de Justicia Intercultural de la Corte Superior de la Selva Central, en la comunidad nativa Teoría, del distrito Mazamari, Satipo. También constató los ambientes del Juzgado de Paz Letrado de Mazamari, y luego clausuró el I Encuentro de Jueces de Paz de la Selva Central, a quienes entregó material de escritorio, maletines y kits de bioseguridad.
En ese sentido, el psiquiatra apuntó que se debe realizar un autoanálisis que ayudará en gran medida a establecer indicadores que permitan darnos cuenta de si se debe continuar con una relación de semejantes características.
“Es importante evaluar la relación previa al acto de infidelidad, y reconocer si era problemático (a), difícil, conflictivo (a) o violento (a)”, finalizó.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, según los resultados de la mesa de trabajo con el Ministerio de Economía (MEF) sobre nombramiento del personal CAS, se ha identificado una Población Económicamente Activa (PEA) de 53 262 profesionales de salud que estarían potencialmente aptos para nombramiento.
Dentro de las posibilidades de financiamiento que se han contemplado para cum plir con la meta, se propondría la inclusión de un artículo en el Proyecto de Ley del Presupuesto para el año fiscal 2023, que considere el nombramiento de: Contratados del régimen de los Decretos Legislativos N.° 276, N.° 728, N.° 1057 (CAS regulares de plaza sostenible en el marco de la Ley N.° 31131); así como saldos presupuestales del pliego del Ministerio de Salud para el nombramiento del año 2023.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, inspeccionó esta tarde diversas sedes judiciales en la provincia de Satipo, como parte de la visita de trabajo que realiza a la Corte Superior de la Selva Central. En la sede Nuevo Código de Satipo, la autoridad judicial se reunió con jueces, juezas y personal para pedirles su compro miso en aras de una justicia más célere y eficaz, y les recordó que el Ejecutivo expre só su compromiso para mejorar los salarios de los trabajadores/as que menos ganan. Asimismo, verificó el servicio que brinda el Módulo de Atención al Usuario (MAU) de Satipo, sobre todo a personas vulnerables de comunidades nativas que no tienen acceso a internet ni conocen adecuadamente el funcionamiento de las plataformas digitales del Poder Judicial. También inspeccionó los ambientes del Archivo Descentralizado de Satipo, inaugurado durante la gestión de la actual presidenta de la Corte de Selva Central, Ana María López Arroyo, y que cuenta con cámaras de seguridad.
Miércoles 7, setiembre del 2022 diariodelpaís especial 11
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/dfcbd96c7a7e2678e08bf566aae4d88c.jpeg)
La cantante Shakira le envió un cariñoso saludo de cumpleaños a su padre, William Mebarak, quien este 6 de setiembre cumplió 91 años. La cantante colombiana Shakira compartió un emotivo saludo de cumplea ños a su padre, William Mebarak, quien este martes 6 de setiembre cumplió 91 años después de atravesar por múltiples complicaciones en su salud a lo largo de la pandemia.Enlasección de historias de su cuenta oficial de Instagram, la artista que acaba de separarse de su pareja, el futbolista Gerard Piqué, publicó un videoclip en el que aparece cantándole a su papá el tema 'Hay amores', que ella interpretó para la cinta 'El amor en los tiempos del cólera'. "¿Te gusta?", le pregunta Shakira a don William Mebarak, quien responde de manera afirmativa luego de señalar que no reconocía la voz de la persona que entona las letras de esa canción. En un mensaje que puede leerse sobre el material, Shakira le dedica unas palabras a su padre: "¡Feliz cumpleaños al héroe de mi vida! Papito has pasado COVID, dos caídas y dos operaciones. Ha sido mucho este año y aún sigues a tus 91 años enseñándome cada día la resiliencia y el amor sin límites". En julio de este año, Shakira compartió una foto de su padre William Mebarak junto a sus hijos Sasha y Milán después de encontrarse internado nuevamente en un hospital de Barcelona (España). Entonces, la madre de la artista aseguró a People que su esposo estaba estable, pero no dio más detalle del estado de salud del papá de la colombiana. “(Está) estable, no sé cuándo (le den de alta), cuando digan los médicos”, comentó Nidia del Carmen Ripoll. Tras estas declaraciones, Shakira publicó un tierno mensaje para su padre esperando que se recupere pronto: “Nos enseñaste a levantarnos después de cada caída y esta vez sabemos que lo volverás a hacer. Te amamos”, escribió. Fue en junio, como se recuerda, que Shakira reveló que su padre había sido internado en una clínica debido a que sufrió una caída el 28 de mayo. La cantante utilizó su cuenta de Twitter para anunciar que su padre ya ha sido dado de alta, y que se encontraba en casa junto a ella. “Con mi papá de alta, ya en casa y en el camino ascendente, ayudándole con su estimula ción cognitiva después del traumatismo. Gracias a todos por arroparnos con su inmenso cariño”, escribió por aquella fecha. Meses atrás, la agencia Europa Press aseguró que Shakira sigue con su rutina diaria y dedicada al cuidado de sus hijos, tras su separación de Gerard Piqué. La artista se dejó ver en varias ocasiones, sonriendo, pero sin la intención de ofrecer declaraciones sobre su expareja. Según imágenes difundidas por el ci tado medio, la cantante colombiana estuvo hace poco junto a sus hijos en un club de portivo, donde aprovechó la mañana para jugar un partido de tenis con ellos. Minutos más tarde, Shakira regresó a su hogar sin opinar sobre las nuevas imágenes entre Piqué y Clara Chía. Como se recuerda, la intérprete colombiana y el futbolista español anun ciaron el pasado 4 de junio su separación, poniendo fin a una historia sentimental de más una década que los convirtió en una de las parejas más célebres del mundo del entretenimiento. Shakira, de 45 años, y Gerard Piqué, de 35, comenzaron una relación sentimental en 2011 y tienen dos hijos, Milan y Sasha.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/f14742ee78b9e739f1b369c578822a5e.jpeg)
Luz del Sur S.A.A.
Surquillo, miércoles 07 de setiembre del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/8da288a94d8499a25fddc5c676640127.jpeg)
ALIMENTADOR: B08.
Shakira y su conmovedor saludo de cumpleaños a su padre: "Héroe de mi vida"
ZONA AFECTADA: Avenidas: Paseo de la República, Ayacucho, Arica. Calles: Doña Edelmira, Roca Muelle, Santo Cristo, Tacna, Doña Nora.
CIRCUITO AFECTADO: Subestación 914 a subestación 20386.
DÍA : Lunes, 05 de setiembre del 2022.
HORA FINAL : 01:37 h. (06/09/22). La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito Inmediatamenteafectado.después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
Harry Styles se ha convertido en un ícono a nivel mundial. Inició formando parte de One Direction, banda reconocida internacionalmente, que llegó a la final de The X Factor. A pesar de no haber ganado la competencia, lograron firmar un grandio so contrato bajo la tutela de Simon Cowell, juez del programa de competencia. Luego de 6 años de exitosos discos, tours mundiales y una fanaticada cada vez más grande, Styles decidió iniciar su carre ra como solista bajo el sello discográfico de Columbia Records. Su álbum-debut homónimo se lanzó en el 2017 y alcanzó el top de las listas de Reino Unido y Es tadosEseUnidos.mismo año, dio un salto hacia la pantalla grande e inició de esta manera su carrera en el cine, donde interpreta a un soldado en Dunkerque, premiada cinta de guerra de Christopher Nolan. La película fue aclamada por la crítica, además de lograr un éxito en las taquillas y recibir buenas críticas por su actuación. En el 2021, realizó un cameo en la película “Eternals” de Marvel como Eros, hermano de Thanos, uno de los más grandes villanos del universos de super héroes. Y para emoción de sus fans, en el 2022 podrán disfrutar de Harry Styles por partida doble. Este año, el actor estrenará “My Po liceman” y “No te preocupes cariño”, esta última dirigida por su actual pareja Olivia Wilde, en la que compartirá escenas con Florence Pugh y Chris Pine.
HORA INICIO : 23:42 h. (05/09/22).
El artista británico protagoniza “No te preocupes cariño”, junto a Florence Pugh y dirigida por Olivia Wilde. La película, de New Line Cinema y Warner Bros., llega a las salas de cine de Perú el 22 de setiembre.
12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMiércoles 7, setiembre del 2022
LUGAR : Santiago de Surco.
Harry Styles: de la música al cine. Conoce su trayectoria y próximos proyectos
Casey Noenick BBC Worklife Atrás quedaron los días en que ver una película o compartir un batido era todo lo que se necesitaba para solidifi car a una pareja como definitivamente unida. En cambio, las citas modernas de los más jóvenes son ahora una su cesión delicada y, a veces complicada, de pequeños Distintospasos.estudios demuestran que las actitudes de la generación Z (nacidos entre la mitad de los 90 y la mitad de los 2000) hacia las citas y el sexo han cambiado en relación a las generaciones anteriores.Ahora adoptan un enfoque especialmente pragmático en el amor y el sexo y, en consecuencia, no priorizan el establecer relaciones románticas con un mayor nivel de compromiso de la misma manera que lo hicieron sus antecesores. Sin embargo, eso no implica que no tengan interés en el romance y las intimidad; más bien, están encontran do nuevas formas de satisfacer esos deseos y necesidades de un modo que encaje mejor en sus vidas. Este cambio ha dado lugar a la idea de “situation ship” (algo así como “estar en una situación”), un término que describe un área gris entre la amistad y una relación algo más formal. Esta “situación” da nombre a una etapa complicada de definir de las citas que, según los expertos, se ha dispara do en popularidad entre la generación Z. “Ahora mismo, solventa y cubre las necesidades que se tengan de sexo, intimidad, compañía o lo que sea, pero esto no significa que vaya a haber un futuro a largo plazo”, dice Elizabeth Armstrong, profesora de sociología de la Universidad de Michigan (EE.UU.), cuya investigación se centra específi camente en la sexualidad y en este tipo de relaciones a medio camino entre lo casual y lo formal. Cada vez más personas están adoptando esta zona gris de “situa tionship”. El término ha alcanzado un máximo histórico en el tráfico de búsqueda de Google este año, luego de comezar a ganar fuerza a finales de 2020. Hay un interés mundial en estas “situaciones”, independientemente de etnia, género u orientación sexual, agregaTantoArmstrong.laaparición del término como la extensión de su uso, especialmente en los jóvenes, revela mucho sobre cómo los posmillennial están reformu lando lo que significa el amor y el sexo de un modo distinto a como se ve en las generaciones anteriores. Sin necesidad de “ir a algún lado” Una “situationship” es un arreglo informal entre dos personas y que tiene componentes de conexión emocional y física, pero que opera fuera de la idea convencional de estar en una relación exclusiva y comprometida. En algunos casos, quedan limita das por el tiempo y la idea de que un arreglo informal es lo mejor para el momento en que se da. Este podría ser el caso, por ejemplo, de dos estudian tes universitarios de último año que se plantean que la relación no progrese a algo más comprometido considerando que su horizonte laboral podría llevar los a ciudades diferentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/13d32b4afd9f9661b99283a845fe4447.jpeg)
Miércoles 7, setiembre de 2022 diariodelpaís especial 13
Como consultora en atención mé dica, Huhman trabaja de modo remoto, viaja con frecuencia y vive, a la vez, en varias ciudades por algunos meses. Así que, estar en una “situationship” signi fica tener más libertad y autonomía.
En cuanto a Huhman, está contenta con este término medio. “Es mi elec ción, es una decisión que he tomado y estoy feliz. Está funcionando para mí”, dice ella. “Mientras las personas se sientan cómodas y les parezca bien, entonces no hay que preocuparse por cuáles son las expectativas”.
“Los jóvenes dirían que las rela ciones los distraen de sus objetivos educativos y profesionales y que es mejor no apegarse demasiado, porque podrías sacrificar tu propia trayectoria en la vida de otra persona”, dice Wade. Como resultado, las “situationship” pueden ser la mejor opción para estos postmillenial que buscan explorar sus identidades romáticas y sexuales sin dejar que otros compromisos pasen a un segundo plano. El fenómemo “diversifica el sentido de las opciones que tiene la gente”, dice Armstrong. Y cada vez es más normal optar por esta zona gris en lugar de evitarla.Pero,por supuesto, este arreglo “turbio” por definición no viene sin precariedad e, incluso, riesgo. En teoría, las “situationship” pue den funcionar como un contenedor para la “honestidad radical”, dice Wade, cuando dos personas son abiertas sobre lo que realmente quieren y acuerdan los términos de una situa ción transparente. Pero en la práctica, puede ser difícil que las prioridades de dos personas se alineen y las cosas pueden acabar mal cuando ninguna de las dos partes está en sintonía sobre lo queMásquieren.comúnmente, dice que esto sucede cuando una persona está lista para progresar hacia una relación con algo más de compromiso pero el miedo al cambio puede impedir que ambas personas hablen de Independientemente,esto. en el mundo de la citas de hoy, el creciente interés en las “situationship” indica un cambio en la forma en que los jóvenes pueden replantear el amor y el sexo en el futuro: abrazar nuevamente lo que sienten es un término medio satisfactorio que muchas personas de generaciones anteriores evitaron.
Armstrong comenta que la “situa tionship” es popular porque desafía la “escalera mecánica de las relaciones”: la idea de que las parejas íntimas deben tener una estructura lineal con el objetivo de alcanzar los hitos de las relaciones convencionales, como la cohabitación, el compromiso y el matrimonio.Elconcepto de “situationship” va en contra de “esta noción de que estar con alguien que no va a ninguna parte es ‘perder el tiempo’”, dice, un senti miento que, según ella, la generación Z está adoptando cada vez más. Las personas con este tipo de arreglo optan voluntariamente por estar en el área gris de una relación indefinida. Según Armstrong, creen que “la situationship, por la razón que sea, funciona en este momento. Y, por ahora, no me voy a preocupar por tener algo que ‘va a algunaAlgunasparte’”.investigaciones concuer dan con esto. En entrevistas con 150 estudiantes universitarios durante el año académico 2020-2021, Lisa Wade, profesora aso ciada de sociología en la Universidad de Tulane (EE.UU.), observó que la ge neración Z es más reacia a definir una relación, o incluso a admitir que quiere que la relación progrese. Dice que su investigación ha demostrado que “tener nuestras cartas ocultas no es algo exclusivo de los jóvenes de hoy”, pero la generazión Z es especialmente reacia a compartir sus sentimientos con los demás.Enlas redes sociales son muchos posmillennial los que comparten his torias sobre sus “situationship”. En TikTok, por ejemplo, los vídeos que tie nen la etiqueta de #situationship se han visto más de 839 millones de veces. Las referencias también abundan en la cultura pop: el término aparece en programas de citas populares como Love Island UK y en canciones, como “Situationship” del cantante sueco Shoh Aalegra.“Mis amigos y yo bromeamos diciendo que todos vivimos la misma vida”, dice Amanda Huhman, de 26 años, cada vez que ella y sus amigos comparan sus vivencias. Cree que este tipo de arreglo es muy común. “Creo que se está convirtiendo en algo muy popular dentro de la cultura de citas, al menos para la generación Z y la gente más joven de la generación millennial”. Huhman ha pasado más de un año en lo que ella describe como una “situationship”. Contó su experiencia en TikTok y tuvo cerca de 8 millones de vi sitas, decenas de miles de comentarios, muchos de ellos con gente comentando sus propias vivencias.
poniendo el mismo énfasis e intención en las citas que había en el pasado; frente a la crisis climática, una econo mía inestable con inflación creciente y agitación política y social, los jóvenes se involucran más en la defensa y en la búsqueda de la estabilidad personal, profesional y financiera en primer lugar.
“Nuestra cultura actual acerca del tema de las citas es muy caótica y confusa”, cree Huhman. “(Los posmillenial) senci llamente viven este... este estilo de vida ajetreado y creo que hemos adaptado las citas para que coincidan con eso”. Priorizar la trayectoria personal A medida que la generación Z entra al mundo de las citas, encontrar el amor tiene una serie de desafíos modernos.
Por ejemplo, la pandemia ha cambiado por completo la forma en que muchas personas conocen a nuevas parejas y tienen citas. Y un movimiento a gran escala hacia las citas en línea, pasa factura.Además, muchos jóvenes no están
Adiós al “qué somos”: por qué la generación Z no quiere definirse en sus relaciones
El cuadro dirigido por Juan Reynoso iniciará sus actividades el lunes 12 de setiembre con un entrenamiento en la Videna a partir de las 3:00 pm. El martes 13, la ‘blanquirroja’ con tinuará con los trabajos en la misma sede pero a las 10:00 am. Mientras que el miércoles 14 trabajarán a doble turno en Vidnea: 9:00 am y 4:00 pm. Por su parte, el jueves 15, viernes 16 y jueves 17 de setiembre entrenarán en Videna desde las 10:00 am. Por último, ellunes 19 de setiembre emprenderán vuelo rumbo a Los Ángeles a la 1:00 am desde el aeropuerto Jorge Chávez. La Selección Peruana se medirá ante México este 24 de setiembre a partir de las8:00 pm en el estadio Rose Bowl de Los Ángeles. Tres días después, el 27 de setiembre, el cuadro dirigido por Juan Reynoso se medirá ante El Salvador desde las 7:00 pm en el estadio Audi FIeld de Washington. Asimismo, Juan Reynoso dará a conocer la lista de convocados para ambos equipos este viernes 9 de setiembre.
Selección Peruana anunció cronograma previo a partidos amistosos en Estados Unidos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/6aa7eedd6b3b474c9a27881318226268.jpeg)
Hernán Barcos, delantero del cuadro blanquiazul, se refirió a esta dura derrota y pidió disculpas a los hinchas del club íntimo.
Asimismo, Barcos agregó: “Solo queda pedirle perdón al hincha de Alianza Lima por el partido que perdimos. Pienso que nos quedamos con ese sabor amargo de que pudimos hacer algo más, pero les digo que continúen confiando que vamos a pelear hasta el final por el campeonato”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/8a469fb49df931c91fe83c270261511f.jpeg)
El Melgar FC quedó listo para la ha zaña cuando enfrente al Independiente del Valle de Ecuador en el partido de vuelta por las semifinales de la Copa Sudamericana a jugarse en su fortín de la UNSA hoy a las 7:30, con la ilusión nacional de abrazar una epopeya. Luego de una inesperada derrota por goleada en Ecuador, los dirigidos por Pablo Lavallén han puesto sus esperanzas en el goleador de la copa, el buen Bernardo Cuesta y el daño que pueda hacer en la defensa del rival que viene cargado de optimismo luego del 3-0 en Quito. El partido, que tiene la urgencia de abrazar la historia con un posible resulta do de escándalo y que está en los sueños de los fanáticos del dominó, contará con la presencia del técnico de la selección nacional Juan Reynoso quien, desde la gradas, analizará el despliegue de los posibles convocados para el choque contra México. Independiente del Valle, por su lado, arribó a la ciudad blanca cerca de las 6:30 pm en busca de su tercera final continental, luego de ganar, justamente, la Sudamericana en 2019 al vencer al Colon de Santa Fe por 3-0 y llegar a la final de la Copa Libertadores en 2016, finalísima que perdió por la mínima diferencia frente a los colombianos del Atlético Nacional. Con una historia menos copera y, fren te a la sorpresa de que un equipo peruano esté en estas instancias superiores luego de 19 años de la hazaña de Cienciano en la Recopa, Melgar espera marcar 3 goles para alargar la esperanza de una final o ensayar un milagro con 4 tantos y mantener el arco en Alineacionescero. probables: Melgar: Carlos Cáceda; Alejandro Ra mos, Alec Deneumostier, Leonel Galeano, Paolo Reyna; Horacio Orzán, Alexis Arias, Luis Iberico, Cristian Bordacahar; Martín Pérez Guedes y Bernardo Cuesta. Entrenador: Pablo Lavallén. Independiente del Valle: Moisés Ra mírez; Mateo Carabajal, Richard Shuncke, Luis Segovia; Matías Fernández, Marcos Angulo, Cristian Pellerano, Lorenzo Fara velli, Jhoanner Chávez; Júnior Sornoza y LautaroEntrenador:Díaz. Martín Anselmi.
La ‘blanquirroja’ dio a conocer su calendario de actividades previo a los encuentros ante México y El Salvador en Estados Unidos. Este martes, la Selección Peruana dio a conocer su cronograma de actividades previo a su viaje a Estados Unidos para enfrentarse a México y El Salvador en partidos amistosos de preparación de cara a lo que será el inicio de las Eliminatorias rumbo al Mundial Estados Unidos 2026 a iniciar en marzo del próximo año.
14 deportes diariodelpaís Miércoles 7, setiembre del 2022
Alexander Succar explicó la razón de su celebración en Matute neo Clausura. De momento, Universitario de Deportes se ubica en el quinto lugar con 17 puntos en diez partidos disputados en esta segunda parte de la temporada. Mauro Cantoro, exfutbolista ‘crema’, se refirió a la reaparición de Jefferson Farfán en el campo de juego. “No sé lo que buscó. Habría que preguntarle a Farfán y al mismo Bustos qué fue lo que buscaron en beneficio del equipo. Yo como espectador y más allá de la camiseta me hubiera gustado verlo bien. Sin jugar y peleando con una lesión compleja no es fácil. Espero que se pueda recuperar y terminar su carrera como se lo merece”, sostuvo el ‘Toro’ Cantoro en WillaxAsimismo,Deportes. Cantoro fue consultado sobre la expulsión de Alexander Succar tras festejar su gol: “Mucha cosa. Dejaron a un jugador afuera por un festejo así. Hay celebraciones que sí puedes llegar a faltarle el respeto al rival. No creo que este haya sido el caso. Es pura interpretación”. Por último, el exfutbolista ‘crema’ indi có: “A Leonardo Rugel lo conozco porque tiene la misma edad que Thiago, lo he se guido desde menores. Me pongo contento por él porque en un partido difícil como el clásico le ha tocado entrar de improviso y pudo anotar un gol”.
El delantero de Universitario de Depor tes habló sobre el gesto que hizo tras anotar de penal ante Alianza Lima. El último domingo Universitario de Deportes venció por 2-0 a Alianza Lima en el estadio Alejandro Villanueva con goles de Leonardo Rugel y Alexander Succar. Por su parte, el delantero ‘crema’ se refirió a la celebración que hizo mirando a las tribunas.
Como se recuerda, Succar acumuló su cuarto gol en lo que va de la temporada 2022. Con anterioridad, le marcó a USMP, tuvo un doblete ante Binacional y otro tanto a los ‘blanquiazules’ en el estadio de Matu te. El siguiente partido del cuadro ‘crema’ será ante Sport Boys este domingo 11 de setiembre a partir de las 3:30 pm en estadio Iván Elías Moreno por la fecha 11 del Tor
“El grupo está dolido por cómo se dieron las cosas en el Clásico. No pudimos imponer nuestro fútbol, ni ideas y definiti vamente perder esta clase de partido, con nuestra gente, duele mucho pero hay que salir adelante. Sobre el papel estaba todo a nuestro favor, pero en la práctica no fue así. Pienso que los primeros minutos salimos muy bien, incluso tuvimos algunas oportunidades para anotar que no supimos aprovecharlas, sin embargo, en el segundo tiempo, en una pelota parada ellos nos anotaron y ahí se nos complicaron las cosas porque luego no tuvimos reacción ante la adversidad. Luego con el segundo gol de ellos, se desarmó todo y se desequilibró el equipo”, indicó el ‘Pirata’ a la prensa en la salida de sus entrenamientos.
Por otro lado, el delantero Succar indicó: “Igual hacía eso cuando juego en el Monumental, cuando busco gente, tipo mi familia, entiendes, sí lo he hecho antes”.
“Es gracioso porque empecé a buscar a ‘Zapatito’, que es el utilero de la ‘U’ y no lo encontraba. Después dije ‘a ver esta celebración, si miro a todos lados’ me di cuenta de que estaba en Matute, pero fue sin mala intención”, sostuvo Succar en el podcast ‘Y uno feliz’.
Melgar recibe a Independiente del Valle con la consigna de abrazar una epopeya
Con de Mbappé, 2-1 a Juventus por la Champions League 2022
doblete
Los partidos de la primera jornada de la Liga de Campeones que se disputan el miércoles ofrecen un atractivo Inter de Mi lán-Bayern Múnich (19h00 GMT), mientras que al mismo tiempo, Liverpool, finalista de la última edición, acude a Nápoles. Cuando no se encuentra en su mejor momento en Serie A, con dos reveses en cinco partidos, incluido su último duelo en el derbi contra el AC Milan (3-2), el pasado sábado, el Inter se enfrenta al campeón de Alemania de las diez últimas ediciones, que ha perdido a su goleador, el polaco Robert Lewandowski, sustituido por el senegalés SadioElMané.delantero polaco cambió Baviera por Cataluña, pero va a reencontrarse pronto con su antiguo en el Grupo C de Champions. Tras una pretemporada mar cada por muchos fichajes, el FC Barcelona piensa de nuevo en el “sueño de ganar la Liga de Campeones”, aseguró este martes su entrenador, Xavi Hernández, antes del primer partido contra el Viktoria Plzen, en el Camp Nou. En el Grupo A, los Reds, que ocupan Champions League: Inter-Bayern y NápolesLiverpool son los más atractivos del miércoles
-- Programa de la primera fecha de Liga de Campeones (en horario GMT): Grupo (16h45)AAjax Amsterdam (NED) - Glas gow Rangers (SCO) (19h00) Nápoles (ITA) - Liverpool Grupo (19h00)B Club Brujas (BEL) - Bayer Leverkusen (GER) Atlético Madrid (ESP) - FC Oporto Grupo (19h00)C Inter Milan (ITA) - Bayern Múnich (GER) FC Barcelona (ESP) - Viktoria Plzen Grupo (16h45)D Eintracht Fráncfort (GER)Sporting Portugal (POR) (19h00) Tottenham (ENG) - Marsella (FRA)
Miércoles 7, setiembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
solo la séptima plaza de la Premier League, desafiará en el estadio Diego Armando Maradona al Nápoles, que ha realizado un muy buen inicio de temporada en el campeonato.Hacetres años, los dos equipos se habían encontrado en el mismo grupo, dominado por el PSG, y los ingleses, que fueron derrotados por 1-0 en Nápoles, lograron obtener al final el pase a octavos, gracias a un mayor número de goles mar cados que los italianos. En este grupo A, el Ajax de Amsters dam recibe al Glasgow Rangers (16h45 GMT), que vuelve a la más prestigiosa de las competiciones europeas tras doce años de ausencia.EnelGrupo B, el Atlético Madrid, que sigue buscando su primer título de Liga de Campeones, tras tres finales perdidas, recibe al FC Oporto (19h00 GMT), ganador del trofeo en dos ocasiones, mientras que el Club Brujas, derrotado en la final de la más prestigiosa copa europea de clubes en 1978, se enfrenta al Bayer Leverkusen, que cayó ante el Real Madrid en 2002 en la final.
Por último, en el Grupo D, el Sporting Portugal visita al Eintracht Fráncfort (16h45 GMT) y el Olympique de Marsella viaja a Londres para desafiar allí al Tottenham (19h00 GMT). El club francés ha concedido 11 derrotas en sus doce últimos partidos de la fase de grupos en la competición.
Real Madrid tiró de su conocida ‘pegada’ para sacar adelante el estreno de la defensa de su título de la Champions League solventado por un claro 0-3 ante el Celtic, un rival que puso en más complicaciones de las que refleja el marcador a un conjunto madridista que también una mala noticia en la preocupante lesión de Karim Benzema El conjunto escocés se llevó un castigo severo, quizá demasiado para lo que ofreció a sus aficionados. Fue ambicioso y valiente desde el pitido inicial y gozó de buenas ocasiones para haberse puesto por delante, pero el actual campeón aguantó y esperó su oportunidad para sumar sus tres primeros puntos.
En el inicio de la Champions League, PSG se impuso 2-1 a Juventus en Parque de los Príncipes por la fecha 1 del grupo H con doblete de Kylian Mbappé. Kylian Mbappé decidió uno de los duelos estelares de la primera jornada de la Champions League con un doblete que per mitió al PSG superar a la Juventus por 2-1. El internacional francés marcó sus dos tantos al inicio del partido (5 y 22) y la Juventus reaccionó, recortando por medio del estadounidense Winston McKennie (53), aunque no pudo llevarse nada positivo de su visita al Parque de los Príncipes. En el otro partido del grupo H, el Benfi ca derrotó al Macabi Haifa por 2-0. Las cosas se le pusieron de cara a los parisinos nada más empezar: gran asistencia de Neymar desde fuera del área, levantando la pelota por encima de la defensa italiana, y Mbappé sin dejarla botar conectó un derechazo para batir a Mattia Perin Juventus(5).pudo empatar poco después en una ocasión múltiple: Donnarumma sacó un cabezazo de Milik a centro de Cruadra do, Vlahovic recoge el rechace y su disparo lo salva Sergio Ramos, que envía la pelota a Kostic, que remata fuera (19).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/6b40c4d142b84e7dd26c1cee8173fa5d.jpeg)
El campeón no visitaba desde hace más de cuatro décadas Celtic Park y desde el pitido inicial comprobó cómo impulsa a los suyos, que salieron sin complejos y desbocados. Abade dio un aviso antes del primer minuto de que no esperaba una noche cómoda a los madridistas, incapaces de llevar el partido a su terreno y sin poder tampoco aprovechar los espacios que dejaba el ímpetu local. El choque comenzó con mucho ritmo, pero era el Celtic el que más ame nazaba a la tranquilidad de Courtois, con su zaga, sobre todo Militao, teniendo que multiplicarse para sujetar las acometidas verdiblancas. Dentro del asedio del equipo escocés, McGregor rozó el 1-0 con un tremendo disparo a la madera, y una internada de Hatate también creó inquietud. El Real Madrid, en cambio, apenas había dado muestras de peligro salvo un disparo de Modric que tropezó en un defensa cuando iba hacia la portería de Joe Hart, pero, apeló a su experiencia, para ir poco a poco calmando las cosas, apoyado en Kroos y su temple. El encuentro se calmó y dentro de esa mayor pausa llegó una mala noticia para Carlo Ancelotti, que vio como Karim Benzema se marchaba a la media hora lesionado.
PSG ganó
Real
El equipo italiano pagó caro el haber perdonado, ya que apenas tres minutos después encajó el segundo gol, otra vez obra de Mbappé, con un derechazo desde el interior del área tras haber combinado con Verratti y Hakimi (22). Los papeles se invirtieron al inicio de la segunda parte. Fue Mbappé el que perdonó el tercero, al disparar fuera en una jugada en la que podría haber servido a Neymar, solo en el segundo palo (51), y poco des pués recortó la Juventus. Tras un centro de Kostic, McKennie se elevó por encima de los defensas y del portero parisino y cabeceó a la red (53). La Juventus apretó en busca del empate y cerca estuvo de lograrlo, pero Donnarumma salvó a los franceses de encajar un segundo gol y los tres puntos se quedaron en la capital gala.
Los goles de Vinicius y Luka Modric en apenas cuatro minutos del segundo tiempo le dieron el aire que necesitaba y Eden Hazard, elegido para relevar al capitán, sentenció un partido que terminó siendo más plácido y que le sirvió para aumentar su confianza en este positivo inicio de temporada.
Madrid debutó en la Champions League con goleada 3-0 sobre Celtic en Glasgow
Equipo mistiano juega en Arequipa y esta con la moral en alta por las semifinales de la Copa Sudamericana HAZAÑAPORMELGARUNA Tiene que golear por 4 tantos al IndependientedelValle DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220907132356-171b062e9f51bd3b50a7d444ece91284/v1/fdc46356adb9adae332e678eb5ff520c.jpeg)