Edición Impresa 08 de Agosto del 2022

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 19 N° 5,343

LUNES 8, AGOSTO DEL 2022

Precio: S/

1.00

PEDRO CASTILLO ENVIÓ DOCUMENTO AMENAZANTE AL PROGRAMA “PANORAMA”

Típico acto de un tirano: “Le ordeno proceda a leer la carta notarial”

MANIOBRA DE UN DICTADOR

LA DESESPERACIÓN DE UN GOBIERNO QUE PIENSA QUE LA ÚNICA MANERA DE SALVARSE DE LAS ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN ES DAR MEDIDAS TOTALITARIAS


2 política

diariodelpaís

Lunes 8, agosto del 2022

PICADITOS no es bien recordado ni querido en Huaral, pues es responsabilizado de una compra absurda cuando era gerente de desarrollo social de dicha municipalidad. Sánchez promocionó una planta de oxígeno que nunca sirvió para salvar vidas durante la pandemia de la covid-19, una compra directa que favoreció a la empresa Seralt. Por esta compra la Municipalidad de Huaral gastó 530 mil soles. Lo que llama la atención es que, en el momento de la adquisición, la compañía no tenía registro sanitario activo, ni tampoco había sido inscrita en Sunat y no tenía número de RUC. Así se evidenció en una sesión pública virtual, grabada para la posteridad. Aquella vez, Robert Sánchez, “Beto” para los paisanos huaralinos, pidió dos días para responder. Así le daba tiempo a la empresa favorecida a inscribirse. Posteriormente, se reanudó la sesión virtual un día después de que la empresa Seralt había logrado sacar su número de RUC, lo que prueba la concertación de Sánchez con la empresa proveedora. El ministro favorito aquella vez siguió promocionando la supuesta planta que favorecería a los huaralinos y muchos le creyeron. Era el momento más crítico de la guerra que perdimos contra el coronavirus.

Beder Camacho descarta acogerse a colaboración eficaz: “Eso significa aceptar un delito y yo no he Mario Amoretti: Que Pedro Castillo cometido ninguno” Beder Camacho, actual subsecretario de Palacio de Gobierno, guarde silencio “no quiere decir que no aseguró que no se convertirá en colaborador eficaz como se ha especulado en los últimos días. En entrevista al dominical Punto se va a probar absolutamente nada” Final, aseguró que continuará acudiendo a la Fiscalía, pero jamás bajo esa condición. “Es falso lo que se ha vertido sobre la colaboración eficaz. Ser ello significa aceptar un delito y yo no he cometido ningún delito, entonces no tengo miedo a lo que puedan decir en este proceso y estoy prestando mi declaración las veces que crea conveniente y voy a asistir las veces que me cite la Fiscalía para este caso”, enfatizó el funcionario. Sobre la fuga de Bruno Pacheco reiteró que nunca participó en ello y recalcó que es inocente frente a esas acusaciones. Sin embargo, evitó dar más detalles al señalar que se encuentra en un proceso de investigación en el Ministerio Público. “En ese aspecto no hay la carpeta fiscal. Yo ya estoy en un proceso de investigación en el cual yo ya me presenté ante el Ministerio Público y no puedo declarar. Solamente puedo decir que soy inocente y con eso estoy respondiendo muchas cosas”, recalcó. Por otro lado, Camacho se negó a declarar sobre la acusación del periodista Américo Zambrano, quien señaló que el subsecretario intentó sembrarle información falsa sobre la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides. Punto Final descubrió que Elena Sevillano Mogollón, madre de los hijos de Beder Camacho, fue contratada por el Ministerio de Energía y Minas con un sueldo mensual de S/. 8 000. Camacho no registró dicha información en su Declaración Jurada. Al respecto, Camacho señaló que lleva tres años separada de su entonces pareja y no sabía sobre su situación en el Minem ni tampoco recomendó su contratación en dicha cartera. El abogado César Nakazaki, defensor legal del ex secretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, precisó que su patrocinado es actualmente un colaborador del Ministerio Público; sin embargo, precisó que habrían más personas que se acogerían a esta figura legal. En esa línea, el abogado consideró que el prófugo ex ministro de Transportes Juan Silva podría acogerse a la colaboración eficaz debido a que “podría explicar una de las ramas donde más ha habido provechos y beneficios indebidos, que es la que se generó en el MTC, donde el tema no se cierra en el Puente Tarata, sino en todas las obras públicas”.

Roberto Sánchez promocionó compra de planta de oxígeno que nunca sirvió cuando trabajó en Municipalidad de Huaral

Roberto Sánchez, actual ministro de Comercio Exterior y Turismo,

La Fiscalía de la Nación tiene cinco investigaciones preliminares contra el presidente de la República, Pedro Castillo. Al respecto, el abogado penalista Mario Amoretti recalcó lo que dice la Constitución. “La Constitución es bien clara, no se le podrá acusar, (pero) en ningún momento hace referencia alguna a que no se le podrá investigar. Son dos situaciones completamene distintas desde el punto de vista juridico procesal”, Asimismo, el letrado se refirió a la decisión de Pedro Castillo de guardar silencio y no responder las preguntas de la Fiscal de la Nación, en el caso de los ascensos militares y policiales. “El hecho de guardar silencio es un derecho constitucional e internacional, pero a una persona no se le juzga, no se le sentencia, no se le pide una prisión preventiva por lo que diga o deje de decir”, acotó. “A todo procesado se le va a llegar a establecer si participó o no, con otros indicios, otras pruebas, otras declaraciones. El que guarde silencio no quiere decir que no se va a probar absolutamente nada”, aseveró Amoretti. El presidente de la República, Pedro Castillo, acudió el último jueves a la sede Ministerio Público para presentarse ante la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien lo citó para que declare sobre su presunta injerencia en un proceso de ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El abogado Benji Espinoza reveló que el presidente Pedro Castillo apeló a su derecho constitucional de abstenerse de responder a las preguntas de la Fiscalía. Indicó que el mandatario solo contestó “las generales de ley” y en una declaración voluntaria negó los cargos en su contra y ratificó su inocencia.

Ministro Gavidia sigue gastando dinero público en lujos

El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, quien hace pocas semanas generó polémica al incurrir en delito de peculado por trasladar a personas ajenas a la función pública –sus hijas- en aeronaves del Estado, también habría cometido uso y abuso de la caja chica del Ministerio de Defensa. Según anunció el programa ‘Punto Final‘, Gavidia habría utilizado la caja del Mindef para pagar «comidas de trabajo» en exclusivos restaurantes. Se mostraron las facturas de consumo, en ilícito uso de recursos públicos, para cubrir lujos en época de crisis y desabastecimiento en asociaciones de «ollas comunes», en las zonas más deprimidas del país Existen cifras poco usuales en las facturas de caja chica del Ministerio de Defensa, según investigación periodística. Nelly Rodríguez, Directora General de Administración del Ministerio de Defensa,

aseguró que el monto tope aprobado es de 90% de la UIT, siendo que según la ley, este tope sería legal en caso se tengan razones justificadas. El 31 de marzo en el Centro Naval, el ministro consigna una cena de trabajo entre funcionarios de la alta dirección del MINDEF y altos mandos de las FF.AA. El buffet criollo costó 1,250 nuevos soles, para 10 personas. El especialista en contrataciones con el Estado, Cristian Castillo Luna, indica que este monto no debería pasar por caja china. El 11 de abril se dispuso de 790 nuevos soles para otro buffet, la factura fue visada por Rodríguez, licenciada que brindó la entrevista. No se especifica los motivos de la reunión. El 6 de junio, Gavidia tuvo un almuerzo de trabajo con el secretario general del MINDEF, sin embargo en esa supuesta reunión se pide solamente solo un plato. El 2 de junio, el ministro tuvo un almuerzo de trabajo en el restaurante del Círculo Militar, sin embargo ese día el ministro estaba en Amazonas. El 16 de junio, el ministro tuvo una reunión de trabajo con la alta dirección y compra un molde entero de mil hojas de fresa de Viena Cafetería, la factura es de 41.90 nuevos soles. El 10 de mayo, el ministro consigna una cena oficial de trabajo en El Hornero con los comandantes generales de las instituciones armadas; para esta reunión se consumió alimentos por un monto de 452.50 soles. El 28 de mayo, el ministro consignó alimentos en el restaurante exclusivo Long Horng. El despacho ministerial tiene facturas del Punto Azul y El Molinero, locales ubicados en la Rosa Toro de San Borja. El 20 de mayo, el ministro señala haber sostenido un almuerzo de trabajo con oficiales de La Marina de Guerra en el centro naval de San Borja, la cuenta ascendió a 419 nuevos soles. El 12 de mayo, el ministro realizó una cena de trabajo con funcionarios de la alta dirección del MINDEF, la factura fue de 510 nuevos soles.

Este viernes 12 el Poder Judicial verá 2 audiencias de tutela de derechos de Pedro Castillo

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó dos audiencias de tutela de derechos solicitadas por la defensa legal del presidente de la República, Pedro Castillo, para este viernes 12 de agosto, en referencia a las investigaciones en su contra en el Ministerio Público. Por medio de sus redes sociales, el Poder Judicial anunció la programación de una primera audiencia el próximo viernes a las 10.00 a. m., en la que uno de los abogados de de Castillo Terrones argumentó una supuesta afectación al derecho de defensa del mandatario en la investigación por el presunto delito de obstrucción tras las declaraciones del ex ministro del Interior Mariano Gonzáles. La segunda sesión se realizará ese mismo día a las 11.00 a. m. Aquí, la defensa del jefe de Estado alega una violación del derecho de presunción de inocencia de Pedro Castillo bajo el argumento de que “no se habría guardado la reserva de las declaraciones en las investigaciones que lo involucran”. El último jueves, Pedro Castillo se dirigió, una vez más, a pie a la sede central del Ministerio Público en el Centro de Lima, luego de ser citado por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. No obstante, lejos de responder las preguntas, el jefe de Estado se acogió a su derecho constitucional de guardar silencio. Pedro Castillo cuenta con cinco investigaciones fiscales en su contra. La quinta investigación es por los presuntos delitos contra la administración pública y tráfico de influencias en el marco de las compras de biodiésel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators SA. Anteriormente, la Fiscalía tomó en cuenta las declaraciones del ex ministro del Interior Mariano González para iniciar las indagaciones contra Castillo por una presunta obstrucción a la justicia. El mandatario también es investigado por presunta organización criminal en el caso Puente Tarata III, tráfico de influencias por los ascensos militares y favorecimientos en la Sunat y por el supuesto plagio de su tesis de maestría en el 2012.


diariodelpaís

Lunes 8, agosto del 2022

politica 3

Pedro Castillo envió documento amenazante a “Panorama”

TÍPICO ACTO DE UN DICTADOR: “LE ORDENO PROCEDA A LEER LA CARTA NOTARIAL”, INDICÓ EL MANDATARIO EN UN ESCRITO Podredumbre en el estado. Continúan las denuncias y el presidente no se inmuta ante las denuncias de corrupción El gobierno es como un enfermo con cáncer. Y lo más graves es que hace metástasis. No hay receta, medicina y consejo que lo alivie y mejore. Ni siquiera un milagro. La descomposición avanza. El descontento crece. Cada denuncia que sale demuestra la podredumbre de este gobierno que solo esta para servirse del Estado y no servir al Estado. Y encima de ello tenemos ahora a un presidente Pedro Castillo, muy dolido, porque no se le permitió viajar a Colombia y se la emprendió contra el Congreso, como ya antes lo hizo y ahora con mayor razón y en forma subliminal pide su cierre y con amenazas a los partidos de oposición. Y para poner la cerecita a todo esas formas autoritarias se revelo la carta que envió al programa “Panorama” los que informaron de la carta notarial amenazante firmada por el mismísimo presidente Pedro Castillo. Esta misiva se da dos días después de que ese programa emitiera un reportaje respecto de una declaración de Bruno Pacheco, ex secretario general de la Presidencia, que implicaba al mandatario en presuntos hechos de corrupción y recepción de un soborno por el nombramiento de Hugo Chávez como gerente general de Petro-Perú. La misma noche de la difusión del reportaje, Castillo había adelantado su amenaza mediante un tuit. Y en la carta, con fecha 1 de agosto, es decir del día siguiente, cuestionó un diálogo de Rosana Cueva, conductora del programa, y el periodista Marco Vásquez. “Le exijo su rectificación y le ordeno proceda a leer la carta notarial que paso a exponer”, instó el mandatario. Asimismo, tras negar haber recibido dinero ilícito y asegurar que no hay pruebas al respecto, insistió en el pedido de rectificación acotando: “O caso contrario, usted será demandado por el delito de calumnia, injuria y difamación”. Roxana Cueva, a quien Castillo dirigió la carta, calificó de “arrogancia presidencial” y “abuso de poder” que el presidente le dé una orden a ella y al programa periodístico. Acotó que, si bien puede exigir rectificaciones o iniciar un proceso judicial, el cargo de Castillo “no le da facultad ni poder para ordenar lo que un periodista debe decir”.

“¿Quién le escribió ese renglón? Quien lo haya hecho define en esas líneas el perfil de un rey del pasado o el de un autócrata que puede ordenar por encima de la ley lo que le provoca y no lo que le corresponde”, añadió. En efecto este tipo de acciones debe ser condenado por el país ya que solo seria el inicio de lo que quiere este gobierno quiere. Gobernar al estilo dictatorial. Como siempre unos de los escuderos y traductores del mandatario, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, se pronunció sobre las declaraciones que brindó el presidente Pedro Castillo, quien dijo que iba a tender la mano por última vez al Congreso para generar un consenso. El miembro del gabinete ministerial aseguró que siempre se desnaturalizan o tergiversan las expresiones del jefe de Estado, por lo que resaltó que él siempre se ha mostrado dispuesto a lograr acuerdos con el Parlamento. “Siempre se tiende a desnaturalizar o a tergiversar las expresiones del presidente de la República, y también de los ministros. Lo que el presidente siempre ha señalado es que está dispuesto a tener, a partir de esta nueva etapa, una agenda país en coordinación con el Congreso”, indicó “Más allá de buscar semánticamente errores en las expresiones, es tiempo de ver el verdadero sentido y significado de lo que se dice. Queremos avanzar y trabajar de manera organizada y coordinada con el Congreso. Creo que sí es posible sentarnos a hacer una agenda con lo que el país necesita”, añadió. El último sábado, en la clausura de la ceremonia por el 198 aniversario de la Batalla de Junín en el Santuario Histórico de Chacamarca, el jefe de Estado señaló que tendería la mano por última vez al Legislativo. “Estoy dispuesto a que de una vez por todas hagamos este esfuerzo, pero tiendo la mano por última vez para que, de una vez por todas, estas fuerzas políticas hagamos un esfuerzo para agendar esta gesta por la democracia”, aseveró Castillo. En otro momento, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos expresó que Pedro Castillo ya ha extendido

una invitación a la presidenta del Congreso, Lady Camones (Alianza para el Progreso), para iniciar un diálogo de consenso. “El presidente de la República ya le extendió la invitación a la presidenta del Congreso para sentarnos a partir de ambos líderes de los poderes del Estado y poder agendar temas en conjunto”, puntualizó Félix Chero. No me defiendas compadre. Chero, trata de dorar la píldora. Nadie cree en su versión. Pero lo que no puede Chero y sus demás escuderos es evitar la descomposición y podredumbre del gobierno. Como evitar que los ministros gasten el dinero del estado en comelonas tal como la ha hecho el Ministro de Defensa, José Luis Gavidia según la denuncia del programa “Punto Final” Por su parte el programa Cuarto Poder denunció que Karol Lizzeth Vílchez Ramírez, una de las presuntas operadoras de Juan Silva en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), habría sido contratada en dicha cartera gracias a la recomendación del congresista Elías Varas (Perú Bicentenario). Según el dominical, el exsecretario general de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco ha confesado ante la Fiscalía que Vílchez Ramírez habría sido una de las operadoras de la cartera donde se habrían perpetrado diversos delitos de corrupción.

De acuerdo con los registros oficiales, la funcionaria fue contratada para “la elaboración de informes de monitoreo y evaluación” en el MTC en noviembre pasado por 14 mil soles en dos meses. En enero, a la bachiller le dieron el encargo de hacer “el seguimiento y monitoreo de contratos, convenios y concesiones del sector de transportes” hasta marzo por S/14 mil en total. El programa conversó con Leandro Cerna, exasesor del parlamentario, quien aseguró que Karol Vílchez visitaba el despacho congresal en compañía de su padre, Luis Vílchez, técnico del congresista. Al ser consultado sobre si él tuvo alguna influencia en la contratación de Vílchez en el MTC, Varas respondió defensivamente y pidió que le enseñaran pruebas que demostraran aquello. “Me está acusando a mí de tráfico de influencia. Eso es grave, yo le puedo denunciar a usted (...) enséñeme la prueba donde yo sugiero al ministro acepte a la señorita. Si me traen la prueba, yo le voy a aceptar si es cierto o no es cierto”, manifestó el legislador. Leandro Cerna también comentó que el congresista Elías Varas habría buscado a recomendar a Jeremías Huamán Ramírez para ser viceministro de la misma cartera. “Para él dijo que él quería que sea el viceministro de Transportes, por eso que Karol Vílchez, la hija de Vílchez, estaba

siempre, siempre, en el despacho. Siempre llegaba y luego ya el mismo congresista dijo, ya se va al Ministerio de Transportes”, contó el exasesor. “Que enseñe carga prueba. ¿solo eso? Yo no soy ningún delincuente. Sé mis funciones. El congresista no está para tráfico de influencias”, respondió el parlamentario frente a ello. Por otro lado, un reportaje de Cuarto Poder reveló que Julio César Bravo Sánchez, un exmilitar chotano que fue dado de baja del Ejército por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y que estuvo en prisión, se reunió con Pedro Castillo en Palacio de Gobierno y también visitó al exministro prófugo Juan Silva cuando aún estaba al frente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El dominical detalló que Bravo ha visitado dos veces en Palacio de Gobierno al mandatario. La primera vez fue el 20 de agosto del 2021 y en dicha ocasión estuvieron junto por más de dos horas. Además, en su segunda visita estuvo cuatro horas en Palacio. Asimismo, según el registro de llamadas del número que usó Castillo Terrones hasta fines del año pasado, figuran llamadas y mensajes de texto entre ambos durante los meses de mayo y junio, época que coincide con el desarrollo las elecciones generales. Uno de los mensajes que quedó registrado el 9 de junio dice: “Mi hermano, estamos en plena batalla con los abogados sobre las actas observadas”. Ello, fue pocos días después de la segunda vuelta electoral. Cuarto Poder se comunicó con el exmilitar y él aseguró conocer a Pedro Castillo desde que era un dirigente sindical, es decir, antes de que postulara a la Presidencia de la República. “Yo conozco al señor Pedro Castillo desde antes que siquiera fuera candidato, cuando era líder sindical. Y lo conozco y tengo un evento mundialmente y te lo puedo pasar, ¿qué te parece?”, declaró. El reportaje también mostró un video del 6 de enero, donde Julio Bravo ingresa al MTC en compañía del abogado Juan Altamirano Sánchez y el empresario Lito Dávila Toro cuando Juan Silva aún permanecía esta cartera. Sin embargo, el dominical informó que en el registro de ingresos no figura la llegada de estos tres personajes. Y saldrán mas denuncias. Y Castillo no se inmuta y defiende a todos los denunciados.


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: HERBERTH CUBA

Enfoque comunitario y comercio ilegal de medicamentos

EL GRAN PROBLEMA DE LOS “MEDICAMENTOS BAMBA”

El comercio ilegal de medicamentos –debido al contrabando, a la falsificación o a la adulteración, a los etiquetados falsos o al “reetiquetado” de productos vencidos, entre otras “ingeniosas” modalidades– es el problema fundamental de la política de medicamentos y de salud pública del país. Estos productos ilegales, son denominados en el argot peruano, de manera genérica, “medicamentos bamba”. Desde el 2006 en que se creó, sobre la base de la Comisión Multisectorial del 2003, el Grupo Técnico Multisectorial de prevención y combate al contrabando, comercio ilegal y falsificación de productos farmacéuticos y afines (Contrafalme), integrado por la Policía Nacional, la Fiscalía, las municipalidades, la sociedad civil, los profesionales de la salud y de la industria farmacéutica, entre otros, se han realizado una serie de campañas nacionales contra esta comercialización ilícita e inhumana. También se han tipificado a estas ilícitas actividades como delitos contra la salud pública, con sanciones que ascienden de cuatro hasta 15 años de prisión. Además, por Resolución Ministerial 408-2018/ Minsa se instituyó el 10 de febrero de cada año, como el “Día contra la falsificación de medicamentos”. A pesar de la normatividad existente, se debe señalar que antes de la pandemia, el comercio de los “medicamentos bamba” representaba entre el 25% y 35% del mercado de fármacos y el Perú estaba ubicado entre los primeros cinco países con mayor falsificación del orbe. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, en nota de prensa del 26 de julio del 2022, anunció el lanzamiento de la campaña nacional “La medicina bamba mata” con la finalidad de “reforzar las acciones contra el comercio ilegal de medicamentos y contribuir a que la población acceda sólo a medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios de calidad, seguros y eficaces”. Algunos aspectos que resalta Digemid son importantes; por ejemplo, la orientación de las personas para la adquisición de los medicamentos en farmacias y boticas autorizadas, el adecuado uso del observatorio de precios y el aplicativo para celulares “AhorroMED”, la instalación de módulos educativos, charlas dirigidas a los agentes comunitarios de salud y la capacitación de los inspectores de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y de las gerencias o direcciones regionales de salud, sin embargo, estas actividades, no son suficientes debido a la magnitud del problema y a los altos niveles de su impacto negativo. Un primer aspecto a considerar es que el mercado de medicamentos en el Perú sobrepasa los US$ 4,000 millones en ventas. Por tanto, las

TRIBUNA LIBRE Escribe: JUAN SHEPUT

Quien de “niños” se rodea… LOS “NIÑOS” SON EL SÍMBOLO PERFECTO DE LA DEVALUACIÓN DE LA POLÍTICA

Hay veces en que las palabras sobran. Ya deben saber ustedes como se completa la frase del título. “Quien de niños se rodea…” no suele tener un final feliz. Y a la luz de los hechos, todo indica que el presidente Castillo no será la excepción. A lo largo de mi vida política he visto variadas denominaciones para definir a los grupos que toman una determinada posición en el Congreso o en la vida pública, la que alberga el debate de las ideas. Desde “chapulines” hasta “violeteros” pasando por los “jóvenes turcos” o los “escuderos”, todos eran grupos con políticos con temperamento e ideas que se la jugaban por el debate y la declaración firme en defensa de lo que consideraban su verdad. Caricaturizados unos, admirados otros, lo cierto es que la política veía en estas expresiones de lealtad una forma de animar la polémica y los enfrentamientos. Pero todo cambia. En estos días se denomina “los niños” a quienes a cambio de prebendas, posiblemente corruptas, adoptan un grado de sumisión con quien se las provee.

Lunes 8, agosto del 2022

cifras porcentuales sobre el comercio de los “medicamentos bamba” deben tener esa referencia. Como se puede apreciar, el impacto económico es enorme, no solo para los ciudadanos o el fisco, sino, también, para las empresas nacionales o transnacionales que operan en la formalidad y la legalidad. Un segundo aspecto, son los riesgos a la salud, debido, a que estos “fármacos bamba”, podrían contener ingredientes nocivos, productos sin efecto terapéutico, vencidos o adulterados, entre otros, que podrían agravar la enfermedad, producir resistencia a los antibióticos, intoxicaciones, e incluso la muerte. Un tercer aspecto, es el daño a la relación médico-paciente y la confianza en la receta médica, debido a que los pacientes o usuarios, que son timados con esos productos “bamba”, transfieren los daños ocasionados a su salud, a los médicos que los atendieron, y, por tanto, son involucrados en procesos judiciales o administrativos. En ese sentido, en aplicación de la “medicina defensiva” o de protección profesional, los médicos son obligados a conocer el mercado formal e informal de cada uno de los fármacos que recetan, a custodiar el circuito de la receta, así como, a vigilar que su prescripción no sea cambiada y que los productos recetados se adquieran en farmacias y boticas formales y autorizadas por la Digemid. Un cuarto aspecto, es que la actual organización sanitaria es proclive a la “vista gorda” del ilícito negocio. Por un lado, las funciones de fiscalización y control de la Digemid solo han sido desconcentradas hasta las Direcciones de Redes Integradas en Lima Metropolitana y hasta las direcciones o gerencias regionales. En ese sentido, la fiscalización y las pesquisas que realizan los inspectores están centralizadas en las capitales de las regiones o departamentos y en Lima Metropolitana en los distritos en que se ubican las sedes administrativas de cada una de las cuatro Diris. En consecuencia, son incapaces de cubrir todo el universo geográfico en que habitan los ciudadanos. Desde la promulgación, el 2018, de la Ley 30885, que exige la conformación de las redes integradas de salud, el proceso quedó trunco, aunque, ahora, el gobierno ha esbozado con timidez, su inicio. Sin embargo, nada hace presagiar, que en las pesquisas y en las tareas fiscalizadoras se puedan involucrar los más de 8,000 establecimientos de salud que poseen el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales. Por otro lado, debido a la falta de conformación de redes integradas de salud con enfoque comunitario, tampoco, puede ser aprovechada la activa participación de la comunidad. En ese sentido, es útil, que los agentes comunitarios sean orientados o capacitados para combatir los “medicamentos bamba”; sin embargo, su labor está al margen de la organización sanitaria de su jurisdicción. Es decir, de su centro o puesto de salud, convierte a su actividad en vertical y esporádica, cuando, lo que se requiere es el trabajo cotidiano y permanente con la activa participación de la comunidad. Además, esto permitiría realizar en cada uno de los distritos del país, operativos continuados y conjuntos con la fiscalía, la policía, los municipios distritales, entre otras instituciones, contra el comercio ilegal y la incautación de los “medicamentos bamba”. El bajo número de operativos y los escasos volúmenes incautados, en unidades y sus equivalentes monetarios, demuestran las falencias de la lucha contra el “medicamento bamba” ¡La tarea es ardua! Devalúan la política al asumir la defensa de un presidente cuestionado, traicionando a su propio electorado que votó no para verlos oficialistas, sino todo lo contrario, de oposición. Siendo así, “los niños” se han convertido en el símbolo perfecto de la devaluación grotesca de la política. Es el grupo de personas que defiende al presidente, unidos en el temor de perder su libertad. Contaminan la institución parlamentaria rompiendo el orden lógico del enfrentamiento entre oficialismo y oposición. Son el puñado de gentes que tienen un comportamiento lamentable y que practica el blindaje al presidente para evitar hundirse con él. Es, hasta ahora, lo más triste que en materia parlamentaria le viene ocurriendo al país el mismo año en que conmemora su Bicentenario. Esta situación debería servir para que en el Parlamento se adopte una posición más firme en cuanto a la salida del poder de Pedro Castillo y Dina Boluarte. Entender que un gobierno no puede sostenerse políticamente al margen de lo político. Pero así como se exige la salida de la dupla Castillo-Boluarte, el resto del Congreso debe ser consciente de su inviabilidad, de su absoluta falta de sostenibilidad y no aferrarse al cargo. En un ejercicio de realismo que los enaltezca y dignifique, deberían emprender el camino del recorte de su mandato para aliviar el drama que viene sufriendo el país. En un célebre diálogo, al borde de su ejecución, se dice que Lavrenti Beria dejó de llorar. Sorprendidos sus verdugos le preguntaron por qué. Contestó que lloraba porque se autoengañaba, porque tenía esperanza en la piedad de Nikita Kruschev; pero ya no. Aceptar su destino histórico, con realismo, le aportó la valentía que necesitaba para enfrentar el momento final. Igual el Congreso debe entender que una situación así es insostenible, intolerable. Debe aceptar con dignidad el papel histórico que le tocó desempeñar.


diariodelpaís

Lunes 8, agosto del 2022

locales 5

Elecciones 2022: Contraloría recibirá declaración jurada de intereses de postulantes Desde este jueves 11 de agosto, y hasta el 2 de setiembre, los candidatos a las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2022 deben presentar su declaración jurada de intereses (DJI) de carácter preventivo a la Contraloría General de la República. La entidad recordó que así lo establece la Ley N° 31227, por lo que cada uno de los más de 88 mil postulantes inscritos formalmente y habilitados a participar en las ERM 2022 recibirán esta semana sus respectivos usuarios de acceso. El cumplimiento de este compromiso contribuirá a la transparencia e información ciudadana por parte de quienes pretenden ser elegidos para ocupar cargos de gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores, ya que deberán informar sobre sus vínculos personales, familiares, económicos, laborales y financieros, con el fin de evitar conflictos de intereses que pudieran afectar el desempeño de las posibles autoridades. Con miras a asumir nuevamente el reto de recibir y transparentar las declaraciones de quienes participen en las ERM 2022, la Contraloría ha establecido el siguiente cronograma para recibir las declaraciones juradas, tomando en cuenta el último dígito de su DNI de las candidatas y candidatos: 0: 11 y 12 de agosto 1: 13 y 14 de agosto 2: 15 y 16 de agosto 3: 17 y 18 de agosto

4: 19 y 20 de agosto 5: 21 y 22 de agosto 6: 23 y 24 de agosto 7: 25 y 26 de agosto 8: 27 y 28 de agosto 9: 29 y 30 de agosto Rezagados: 31 de agosto, 1 y 2 de setiembre Registro y presentación de la DJI

Los postulantes deben registrar y presentar sus DJI de carácter preventivo a través del Sistema de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflicto de Intereses en las fechas ya señaladas. Para ello, se cuenta con dos opciones: 1. Firma digital: Las y los candidatos que cuenten con firma digital, deberán hacer uso de ella de manera obligatoria a través de un certificado digital DNI

electrónico. Si realiza la suscripción de la declaración haciendo uso de la firma digital y con el envío de la misma a través del sistema, culmina su presentación. 2. Firma manuscrita: Las y los candidatos que no cuenten con firma digital, podrán excepcionalmente hacer uso de la firma manuscrita, una vez que la DJI de carácter preventivo sea registrada. La presentación física debe realizarse en

formato impreso, debidamente suscrito con firma manuscrita y en original, con código de barras completo, en sobre cerrado, y adjunto a una carta de presentación. La DJI de carácter preventivo puede presentarse de forma individual o grupal en cualquier mesa de parte de las sedes de la Contraloría o las 196 OCI de municipalidades provinciales a nivel nacional. Conoce aquí los puntos de recepción. La presentación grupal puede realizarse a través de las organizaciones políticas o de una persona asignada para dicho fin. Cada DJI de carácter preventivo debe contar con su respectiva carta de presentación suscrita. Con la finalidad de promover la correcta y oportuna presentación de la DJI de carácter preventivo, la Contraloría General realizó diversas capacitaciones a los candidatos y candidatas sobre qué información registrar, cómo llenar y remitir dicha declaración. Para informarse y conocer cómo presentar su DJI de carácter preventivo, las y los candidatos pueden acceder al siguiente enlace. Asimismo, para mayor información sobre este proceso, se puede acceder a la página web: https://appdji.contraloria.gob. pe/djic/, sección “Información importante para candidatas y candidatos ERM 2022”. Para atender consultas, la Contraloría habilitó el contact center: (01) 510 2300 y el correo electrónico: comiciosDJI2022@ contraloria.gob.pe.

¡CADA VEZ MÁS FUERTES! CONTIGO Municipio Distrital de Anguía mel preferido de CALLAO RECIBE IMPORTANTE RESPALDO Pedro Castillo ha beneficiado a empresas chotanas narró el teje y maneje dor, integrado por Jesús Martínez Panta, si todo estuviera fríamente calculado y DE EXCANDIDATA EN ESTAS ELECCIONES en las‘Contracorriente’ licitaciones públicas a cargo del Orlando Coronel y Alberto Irigoin, solo le con los tiempos exactos, en tan solo una No sólo viene recibiendo el apoyo de todos los chalacos, sino también de otros políticos. La excandidata a la alcaldía provincial del Callao por el Partido Fe, Ariana Orué, se sumó, junto a un gran número de sus seguidores, a la caminata liderada por el presidente del movimiento regional “Contigo Callao”, Pedro Spadaro, en la zona de Bocanegra, en donde miles de vecinos recorrieron junto con ellos, las principales calles y avenidas. Esta mañana, Pedro Spadaro y Miguel Cordano, encabezaron una masiva caminata por los sectores I y II de esta importante zona del Callao. A sólo unas cuadras, los esperaba Ariana Orué, excandidata a la alcaldía provincial del primer puerto. Ella muy entusiasta y acompañada de unas 400 personas le dieron el alcance a los candidatos, y en un hecho sin precedentes, se pusieron sobre sus camisetas los polos de CONTIGO CALLAO...

Municipio Distrital de Anguía, Cajamarca, que ha beneficiado a empresas que tienen algo en común: todas son chotanas. El dominical de Willax detalló lo que sería un “Club Chotano de la Construcción”, conformado por consorcios constituidos incluso hace menos de un año y que hoy tienen el total de obras en el municipio preferido del presidente Pedro Castillo. Este beneficio de millones de soles está distribuido en un determinado grupo de empresas chotanas, con sus representantes también chotanos y sus domicilios legales también chotanos. El 24 de noviembre del 2021, el Municipio de Anguía evaluó a 6 empresas que deseaban adjudicarse la obra de “Mejoramiento de la transitabilidad en el centro poblado de Huallangate”. Lo curioso es que al comité evalua-

bastó una hora para descartar 5 ofertas de empresas distintas, en una obra valorizada en casi 3 millones y medio de soles, y lo que pasó es que le otorgaron la buena pro al Consorcio Ejecutor A&S. La evaluación empezó a las 10:30 de la mañana y para las 11:30 de ese mismo día ya se estaba firmando la adjudicación. El representante de este consorcio, Samuel Díaz Gálvez, es un empresario que vive en Chota y las empresas que integran su consorcio son también de Chota. Pero ello no es todo, al día siguiente (el 25 de noviembre), el Municipio de Anguía evaluó a 8 nuevas empresas que postulaban a otra obra, esta vez la de “Mejoramiento de transitabilidad en la localidad de Chugur”. Al Igual que el día anterior, como

hora el mismo comité evaluador descartó a 7 empresas y le otorgó la buena pro al Consorcio Ejecutor Chota Norte, una empresa cuyo representante es también Díaz Gálvez, el mismo que ganó la obra anterior. Esta obra fue adjudicada por más de 2 millones de soles a la misma persona, solo que con diferente consorcio. El cuestionamiento no va por el origen de las empresas, sino porque no se evalúo de forma técnica y objetiva a las otras propuestas, como lo exige un concurso público. Pero no solo son obras, también se han dado adjudicaciones a empresas para que supervisen la ejecución de estas. El 16 de diciembre del año pasado, en un mismo día el Municipio de Anguía contrató a dos empresas para que supervisen dos importantes obras.


6 locales

diariodelpaís

Lunes 8, agosto del 2022

Covid-19: ministro de Salud pide a padres de familia autorizar la vacunación de sus niños El ministro de Salud, Jorge López, hizo un llamado a los padres de familia para que firmen la carta de consentimiento que permita vacunar contra el covid-19 a sus menores hijos, a fin de prevenir complicaciones que deriven del contagio del virus. Tras recordar que los escolares retornarán a las aulas este lunes 8 de agosto, luego de sus vacaciones, López dijo que una manera de proteger a los niños, sobre todo del grupo de 5 a 11 años de edad, es completar su esquema de vacunación contra el coronavirus. Dijo, sin embargo, que un punto que impide el incremento de la vacunación de este grupo de menores es que los padres no firman el formulario de consentimiento. “El punto crítico que tenemos con ellos (los niños de 5 a 11 años) es que la autorización tiene que ser firmado por los padres. Mandamos las autorizaciones y nunca vuelven firmadas”, aseveró. Informó que actualmente se tienen registrado 10 pacientes pediátricos en los Institutos Nacionales de Salud del Niños de San Borja y de Breña, que viene siendo atendidos a causa del covid-19. “No esperemos que nuestros hijos lleguen a estar en una cama UCI pediátrica. Autoricemos (la vacunación de los niños). Es el único limitante que tenemos. Los insto (a los padres de familia) que tomen conciencia. Necesitamos que toda esa población esté protegida”, anotó.

entre la población que no tiene ninguna dosis o que no ha completado su esquema de vacunación contra el covid-19. De otro lado, sostuvo que la vacunación de aquella población desde los 30 años de edad viene subiendo, y que para ello se está reforzando la estrategia sanitaria a través de más locales de vacunación, el barrido casa por casa y la vacunación contra el covid-19 en los establecimientos de salud. “Tenemos vacunas suficientes. Insto a la población que acudan (a los vacunatorios). Ya tenemos la vacunación hasta en los puestos de salud”, subrayó.

VIRUELA DEL MONO

En otro momento, López señaló que el Mina viene trabajando en la atención de los casos confirmados de viruela del mono, así como en el seguimiento de los contactos a fin de evitar que este virus se disemine. Aclaró que el paciente que tenía viruela del mono y que era atendido en el hospital Dos de Mayo, falleció a causa de una serie de comorbilidades. “Ese paciente no falleció a causa de la viruela del mono, sino que falleció por otras comorbilidades que ha tenido”, enfatizó. Sobre la vacuna contra la viruela del mono, López dijo que el Perú está trabajando con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a fin definir cuáles son los países que comprarán en bloque la vacuna contra la viruela del mono. “Tiene que haber una compra mínima de 100,000 dosis para que la OPS pueda hacer la compra. Seguimos conversando con la OPS para hacer una compra el común”, anotó.

FALLECIDOS

Asimismo, informó que en las últimas semanas se han incrementado los fallecimientos a causa del covid-19, sobre todo

Migraciones emitirá pasaportes a menores MTC implementa nueva web que reúne información los sábados y domingos de agosto de brevetes, papeletas y otros trámites En el marco del Día del Niño, que se celebra el 21 de agosto en Perú, la Superintendencia Nacional de Migraciones habilitó citas exclusivas para los menores de edad, que requieren tramitar el pasaporte electrónico este mes, en la sede central de Breña. Se trata de citas especiales para los sábados y domingos de agosto, que serán atendidas en el horario de 08:00 a.m. a 02:00 p.m., y no impedirá que se recorte el servicio a los ciudadanos con atenciones previamente programadas. Para acceder a estas citas, los padres o apoderados de los niños deberán ingresar a www.gob.pe/migraciones e introducir sus datos al igual que el de sus hijos, previo pago de la tasa de S/ 98.60 en el Banco de la Nación o págalo.pe. Asimismo, el adulto no debe tener pendiente el pago de multas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La información, en tiempo real, de las licencias de conducir, papeletas, sistema de conducir por puntos, récord del conductor y otros trámites de los choferes con licencias de clase A ahora se podrá encontrar en una sola plataforma digital llamada “Portal Único del Conductor”. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha implementado esta nueva herramienta digital, donde se encuentra la información pública de los conductores de todo el país al alcance de un clic. La plataforma está disponible a través del link https://licencias.mtc.gob.pe. Para acceder los usuarios deben ingresar el número de DNI, carné de extranjería, PTP/ CPP o tarjeta de identidad del conductor. El jefe de la Dirección General de

Autorizaciones en Transporte Terrestre, Fabián Susanibar Tello, indicó que esta nueva herramienta digital permitirá a la ciudadanía, Policía Nacional del Perú y otros agentes fiscalizadores acceder a la información desde su celular, computadora o cualquier otro dispositivo electrónico con conexión a Internet. De esa manera se logrará mayores niveles de seguridad en el control del transporte en el país. Además, en este portal web los usuarios también pueden encontrar el botón “Obtenga su licencia de conducir de Clase A”, que permite realizar el procedimiento de emisión de la licencia de conducir en Lima Metropolitana y Cajamarca. El MTC precisa que este trámite se habilita cuando el conductor ya aprobó su examen médico, de conocimientos y de

manejo según el procedimiento que esté realizando. Otro botón disponible es el de “Entidades complementarias acreditadas”. Mediante esta opción los ciudadanos pueden ubicar la lista de centros médicos, escuelas de conductores y centros de evaluación de todo el país autorizados por el MTC. Asimismo, pueden encontrar los centros de inspección técnica vehicular, talleres de conversión GNV/GLP y certificadoras GNV/GLP. Finalmente, en esta web también se encuentra la opción “Consulta licencia de conducir Clase B”, la que direcciona a un módulo para verificar la validez de los brevetes para motos o mototaxis que ya estén registrados por las municipalidades en el Sistema Nacional de Conductores.


diariodelpaís

Lunes 8, agosto del 2022

economía 7

SBS: peruanos que efectuaron pagos digitales aumentaron de 34% a 49% El porcentaje de peruanos que efectuaron o recibieron pagos digitales aumentó en 15 puntos porcentuales al año pasado, al pasar de 34% en el 2017 a 49% en el 2021, según el Global Findex 2021, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en su boletín semanal de julio último. Señaló que en la última encuesta de inclusión financiera, realizada por el Banco Mundial (BM) “Global Findex 2021”, se mostraron avances importantes en el caso de Perú, los cuales son atribuibles, principalmente, a las políticas de inclusión financiera, los cambios originados por la pandemia del covid-19 e innovaciones de la industria financiera. La tenencia de cuentas para las personas mayores de 15 años aumentó de 43% a 57% entre el 2017 y 2021, aunque aún se ubicó por debajo del promedio de América Latina (74%), siendo menor que en Colombia 60%, Ecuador 64%, Bolivia 69% y Chile 87%, indicó. Asimismo, según la encuesta, todavía persisten brechas de género (53% mujeres y 62% hombres) y ámbito geográfico (50% rural y 60% urbano), así como una mayor tenencia de cuentas para los adultos mayores de 25 años (61%) y con mayor nivel educativo (62%), agregó.

Servicios financieros digitales

Por otro lado, la encuesta también evidenció que la pandemia del covid-19 impulsó el uso de servicios financieros digitales en todo el mundo, siendo que, en el Perú, la tenencia de cuentas mediante teléfonos móviles subió de 3% a 14% entre 2017 y 2021 (87% de la población cuenta con celular), comentó. En el mismo periodo, el porcentaje de personas que hicieron o recibieron pagos digitales registró un incremento de 15 puntos porcentuales, pasando de 34% a 49%, reportó. No obstante, el Perú aún se situó por

debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe o LAC (65%), observándose importantes brechas en el uso de pagos digitales por género (54% hombres y 44% mujeres) y niveles de pobreza (56% quintiles 3, 4 y 5 versus 38% quintiles 1 y 2), precisó. En cuanto a los motivos para realizar pagos por celular o internet (67% declaró tener acceso a internet), el 20% de adultos declaró usar sus celulares o internet para pagar servicios, 19% para enviar dinero y 16% para realizar compras online, detalló. En otro momento, indicó que el 29% de la población abrió por primera vez una cuenta para recibir su sueldo o transferencia gubernamental. Además, refirió que el 13% de la población indicó tener una tarjeta de crédito y el 11% mencionó usarla. Asimismo, el 36% indicó tener una tarjeta de débito, pero de este grupo, solo la mitad (18%), usa este instrumento de pago, añadió.

Barreras a la bancarización

Los resultados de la encuesta permitieron identificar algunas barreras para la inclusión financiera, destacó. Por el lado de la oferta, de la población que no tiene una cuenta en el sistema financiero, el 65% de entrevistados manifestó que los servicios financieros son muy caros, el 41% refirió que las instituciones financieras están muy lejos y el 33% señaló no contar con la documentación necesaria para acceder a los servicios financieros, informó. “Las barreras de la oferta serían más importantes en el Perú que en el resto de LAC”, resaltó (ver gráfico). Por el lado de la demanda, la principal razón señalada por las personas que no tienen una cuenta es la falta de ingresos (49%), seguida por la desconfianza en las instituciones financieras (38%), el que un familiar ya tenga una cuenta (27%) y motivos religiosos (11%), precisó.

Inclusión financiera

En el Perú, los avances logrados en los últimos años, son atribuibles por un lado al rol de la industria financiera con el establecimiento de un mayor número de puntos de atención y el desarrollo de innovaciones como las billeteras digitales para impulsar la inclusión financiera, comentó. A ello se suma el trabajo coordinado a nivel interinstitucional a través de la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera (CMIF), la cual se encarga de la implementación de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), que busca la inclusión financiera de todos los peruanos vía una labor articulada y el compromiso de todos sus miembros, subrayó. Además durante la pandemia, el Estado peruano también impulsó el uso de cuentas para la recepción de los fondos liberados u otorgados por el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria para ayudar a los sectores más vulnerables,

resaltó. Como parte de estas iniciativas, en el 2021, se implementó la cuenta DNI del Banco de la Nación (BN), una cuenta 100% digital sin costo que ha llegado a 2.2 millones de peruanos, refirió. Asimismo, el Estado impulsó diversos dispositivos legales que buscaron promover la reducción del uso de efectivo en el país, comentó. “Por consiguiente, si bien se observan avances en materia de inclusión financiera, el país aún se encuentra rezagado con relación a LAC”, destacó. Asimismo, el Perú muestra un desarrollo desigual por género, nivel de ingreso, ámbito rural urbano y grupo etario, en los que las brechas que registra el país son más grandes que el promedio de la región, añadió. Agenda pendiente Por ello, dijo, será fundamental: (i) Seguir trabajando en generar una mayor confianza en el sistema financiero. (ii) Continuar con el desarrollo de iniciativas de educación financiera. (iii) Fomentar una transformación digital con estándares de seguridad. (iv) Seguir impulsando los servicios financieros digitales y canales de atención de bajo costo con mejoras en conectividad y con productos que atiendan las necesidades de la población. (v) Desarrollar acciones articuladas para reducir las brechas existentes, atendiendo las características y necesidades de cada segmento poblacional. Finalmente, destacó que las encuestas como Global Findex se constituyen en una importante herramienta que posibilita identificar oportunidades de mejora para las políticas públicas y establecer estrategias para impulsar una mayor inclusión financiera al identificar y reconocer los problemas estructurales del país y su heterogeneidad.

Exportaciones agrarias sumaron US$ 4,039 millones y crecieron 20.6% a junio Las exportaciones agrarias peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron alrededor de 4,039 millones de dólares en el primer semestre del 2022, registrando un alza de 20.6% en comparación al mismo periodo del año anterior, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Estados Unidos (EE.UU.) se mantuvo como el mercado líder al concentrar el 31.3% del total, reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Adex. El destino norteamericano demandó principalmente uvas frescas (297 millones

146,000 dólares), paltas (115 millones 494,000 dólares), café (101 millones 475,000 dólares), arándanos rojos (86 millones 336,000 dólares), espárragos frescos (78 millones 774,000 dólares) y mangos frescos (52 millones 489,000 dólares), detalló. En el top ten se observaron dos partidas que cerraron en rojo: los espárragos frescos (-9.5%) y los mangos frescos (-17.9%); y otras 2 con crecimientos de tres dígitos: el café (298.4%) y los arándanos (103.6%), resaltó.

Las exportaciones agroindustriales no tradicionales del Perú al mundo fueron las más destacadas al alcanzar los 3,579 millones de dólares entre enero y junio del 2022, una variación de 11.2% y una representación de 88.6% del total, indicó. La oferta fue de uvas frescas (595 millones 479,000) con un crecimiento de 17.2%, seguida de las paltas con 518 millones 471,000 dólares (-16.2%) y mangos frescos o secos con 207 millones 519,000 dólares (-9.1%), anotó. EE.UU. lideró el ranking con 1,162

millones 955,000 dólares, un alza de 25.6% y una participación de 32.4%, mencionó. En el segundo lugar se ubicó Países Bajos (554 millones 027,000 dólares) con una disminución de 2.1%, seguido de España, Ecuador, Chile, China, México, Reino Unido, Hong Kong y Canadá, refirió.

SECTOR TRADICIONAL

De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los despachos agrarios tradicionales (del Perú al mundo) sumaron 459 millones 750,000 dólares,

logrando un crecimiento de 252.8% y una participación de 11.4% del total, reportó. Su partida líder fue el café (434 millones 980,000 dólares) con una representación de 94.6% y un incremento de 331.8%, precisó. El segundo y tercer puesto lo ocuparon demás azúcares de caña o remolacha refinados en estado sólido y la melaza de caña, respectivamente, añadió. EE.UU. (102 millones 316,000 dólares) se posicionó en el primer lugar con un aumento de 287.4% y una concentración de 22.2%, señaló.


diariodelpaís

8 especial

Lunes 8, agosto del 2022

Escribe: Richard Villanueva M

Sociedad y hechos

Victor Boluarte Alcalde de Cusco, Rolando Arellano y Fernado Ruiz Caro en presentación de tarjeta de crédito de las Cajas Municipales del Perú.

El Chef Saúl Calderón Castromonte, viene innovando nuevos platos en el restaurante “Hierbabuena” en Huaraz.

Moisés Ponce Malaver junto a Liceth Miñano en presentación del Libro ¿Es el Emprendimiento para Mi?

Ricardo Pérez candidato por Renovación Popular por el distrito de San Luis presento su plan de campaña.

Alissa Durán de chocolates “Don Esteban” de la región San Martin vienen destacando a nivel internacional


Lunes 8, agosto del 2022

diariodelpaís

especial 9

OPPO lanza oficialmente el nuevo Reno7: Conoce todos los detalles del evento El esperado lanzamiento del smartphone OPPO Reno7 se llevó a cabo la noche del 4 de agosto en el jardín Platinium del Jockey Club con Renzo Schuller como presentador. OPPO reveló su nuevo dispositivo el OPPO Reno7 atractivo, versátil y accesible, como también las próximas actualizaciones en tecnología para lo que queda del 2022. Acudieron especialistas, representantes de la industria, influencers y más invitados, quienes disfrutaron con música en vivo a cargo de Los Bacanos. Seis meses después de su reciente lanzamiento, el OPPO Reno6 Lite, la reconocida marca líder de dispositivos inteligentes, lanzó al mercado peruano el OPPO Reno7. Este nuevo smartphone está equipado con un sistema de cámaras de nivel profesional, ya que Incorpora la primera cámara microscópica de América Latina y el primer sensor IMX709 del mundo junto a Sony. Esta última incorporación, alineada con su propuesta “Inspiration Ahead”, facilitará la captura de imágenes y retratos de alta calidad OPPO cuenta con un gran respaldo

Ejercicios a partir de los 40 años ¿Qué debo tener en cuenta? El paso del tiempo y el envejecimiento del cuerpo ocasionan una pérdida de fuerza y de masa muscular (sarcopenia) en el adulto y el adulto mayor. Se ha demostrado que el envejecimiento acompañado de una malnutrición afecta en mayor medida esta pérdida de masa muscular y conforme avanza la edad esta pérdida se acentúa. En estos casos se recomienda actividad física y asegurar un consumo suficiente de proteínas en la dieta de preferencia que sean proteínas de alto valor biológico y/o calidad como las proteínas séricas lácteas. Este tipo de proteínas ha demostrado científicamente que aumenta en mayor medida la masa muscular que otras fuentes proteicas. Adicionalmente, es necesario hacer ejercicios con regularidad, para ello hay que tener claro que, si se desea realizar actividad física, ésta debe adaptarse a la fisiología y necesidades de cada persona. De esta manera, se podrá conseguir mejores resultados y prevenir daños, comenta el Dr. David Abanto Vaella, médico internista, que además nos brinda tres consejos que hay que tener en cuenta si desea comenzar o retomar rutinas de ejercicio llegados los 40: 1. Observar la situación física actual: es muy importante conocer su actual estado físico, debido a que las actividades que desee realizar siempre dependerán del punto de partida en que comience a entrenar. 2. Conocer nuestro cuerpo: si bien saber cómo se comporta nuestro cuerpo ante un alto esfuerzo requiere constancia, la principal señal de alarma cuando se sobrepasan los límites es el dolor. Ante ello es necesario parar, ya que puede conllevar a algún tipo de lesión, que podría convertirse en una lesión crónica. Consultar siempre con un instructor especializado será lo más prudente y adecuado. 3. El tiempo es importante: los instructores especializados coinciden en que lo importante es hacer ejercicio y adherirse a este. Si se trata de alguien que solía hacer ejercicios, tal vez el tiempo pueda ser mayor. Las recomendaciones generales nos dicen que dos sesiones semanales de ejercicio de fuerza de 30 - 60 minutos a la semana son suficientes para iniciar un entrenamiento para prevenir y mantener la pérdida de fuerza muscular, y gradualmente ir incrementando este tiempo. La regularidad del entrenamiento es importante.

a nivel global y en América Latina. Actualmente se encuentra en el TOP 4 de marcas globales de teléfonos inteligentes, mientras que, en la región, la marca llegó al TOP 5 en ventas y TOP 4 en México durante el primer trimestre de 2022, alcanzando una cuota de mercado de 12% y un crecimiento interanual de 6472% de acuerdo con Canalys. Durante el evento, los asistentes pudieron conocer de primera mano el equipo y experimentar la calidad e innovación que ofrece. Además de probar la primera cámara microscópica de América Latina, como también las fotos claras en entornos con poca luz o retroiluminación y una función llamada extra-HD para resultados ultra claros de 108 MP, mejora de escena IA, foto instantánea, y más. El nuevo OPPO Reno7 está disponible con RAM de 6GB expandible hasta 11GB y un almacenamiento de 128 GB expandible hasta 1TB, en Azul Aurora y Negro Cósmico. Este equipo se puede adquirir a través de sus distribuidores oficiales: Claro, Movistar y Entel. Para mayores detalles puedes ingresar a la web de OPPO.

¿Cómo transformar tu casa en un espacio de lujo sin mucha inversión? “Una vivienda de lujo no se limita a una buena decoración. Para lograrlo, se debe considerar compras inteligentes, así como tener en cuenta de todos los espacios del hogar. Con tan solo pequeños detalles se puede transformar cualquier zona de la casa, desde el baño hasta el comedor”, comenta Zorka Aguilar, director de Operaciones & Servicios al huésped & de Experiencia de Luxevaca, empresa dedicada a la gestión inmobiliaria de propiedades de lujo. Y si bien la elegancia puede ser percibida como cara y algunas veces inalcanzable, la realidad es todo lo contrario, pues, con algo de trabajo e ingenio, se puede transformar su vivienda en una con estilo glamoroso y distinguido. En esa línea, la especialista de Luxevaca, empresa dedicada a la gestión inmobiliaria de propiedades de lujo, comparte los cinco imprescindibles que elevarán el estilo de tu hogar. 1. Pintura en los lugares ideales. Aunque no lo parezca, aplicar el color ideal puede garantizar excelentes resultados. Asimismo, se debe considerar los espacios idóneos para generar un cambio en la vivienda.

“En caso la pintura a las paredes no sea una opción, se puede optar por las puertas. La última tendencia es aplicar el color blanco, lo cual no solo brindará un estilo más elegante y, para ello, no se requiere más que una brocha, esmalte y dedicación”, indica la experta. 2. Decoración y arte. Una buena forma de resaltar la personalidad de tu hogar es incluyendo obras de arte, artesanías o antigüedades. Estas no tienen que ser caras, todo lo contrario, inclusive podrían ser de segunda mano o vintage. 3. Buena iluminación: Un correcto alumbrado puede realmente cambiar un espacio. Inclusive constituye uno de los primeros pasos antes de iniciar con la decoración del hogar. Si se escoge los elementos adecuados podrán aportar

calidez al hogar. “Es importante considerar que la iluminación del comedor no es igual a la de la cocina y al de los dormitorios. Por un lado, la luz de las habitaciones debe combinar el alumbrado ambiental y el de lámparas, mientras que para el comedor esta debe centrarse en la mesa y evitar aquellos de diversos colores”, agrega la ejecutiva. 4. La fragancia ideal. Si bien todo ingresa por los ojos, también se debe tener en cuenta el olor de un hogar. De la misma manera en la que las personas cuentan con una fragancia que las identifica, lo mismo sucede con los hogares. 5. Tecnología inteligente. Un hogar de lujo no solo se define por los accesorios u otros elementos. Más allá de ello, se debe contar con un conjunto de sistemas programados los cuales ayuden con la comodidad. “En nuestro más reciente proyecto, contamos con asistentes virtuales los cuales facilitan la estadía de nuestros huéspedes. Además, nuestro hogar inteligente está conectado a internet por lo que se puede bloquear las puertas de forma remota y consultar las cámaras en tiempo real”, indica Aguilar.


10 opinión

Escribe: José Casiano Collazos “La fiscalía si puede plantear una detención (contra Castillo) e incluso impedimento de salida del país”. Luis Lamas Puccio Abogado penalista En los últimos quinquenios de un nuevo gobierno, la conformación del Legislativo empeora; la calidad de sus integrantes, “padres de la patria”, es deleznable. Desde el 28 julio 2021, a la fecha, con excepción de una minoría, una considerable mayoría de congresistas, convirtieron el recinto del Congreso -tribuna solemne de la democracia y deliberación de las leyes- en el antro de astutos, embusteros y corruptos, aumentando su mala reputación; alternan su apariencia de servir al país con el arte de oposición; entregan su moral al gobierno de turno, en total sumisión, para gozar del poder; blindan la mediocridad de la gestión pública y sagazmente beneficiarse, integrando organizaciones criminales que destruyen la institucionalidad, coparticipando en el saqueo de los recursos del Estado, favoreciendo a proveedores y sobrevalorando las obras públicas, para recibir coimas. Este gobierno en un año ha tenido 4 gabinetes, 61 ministros, varios de ellos seriamente cuestionados por vínculos con Sendero Luminoso e implicados en procesos judiciales por delitos de violencia familiar, corrupción y contra la administración pública; con similares características y sin el perfil requerido para el cargo, nombra altos funcionarios públicos, copando instituciones públicas, fortaleciendo su ideología izquierdista, como es el caso de prefectos y subprefectos; asimismo encubrir sus ilícitos propósitos. Colaboradores eficaces, estarían entregando a la Fiscalía, audios, documentos y otros, muy confiables, que probarían los diversos delitos, de una organización criminal que estaría liderada por el presidente de la República Pedro Castillo, a quien la Fiscal de la Nación, aperturó 5 investigaciones. Asimismo investigan a su esposa, cuñados y familiares, involucrados en ilícitos. El jueves 4, Castillo, va a la fiscalía a “declarar”, caminando, haciendo show, al final se acoge a su derecho constitucional de guardar silencio: “Silencio cómplice”, “Quien calla otorga”. Está en campaña desprestigiando a la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, recurriendo a la comunidad internacional. Ewar Quiroga, conocido agitador terrorista, amigo de Castillo, en Tinta, Cuzco, lo detienen transportando 19,050 cartuchos de dinamita, lo dejan Libre ¡Increible!. Castillo, sigue recibiendo en palacio a miembros de Movadef, brazo de Sendero Luminoso ¿Cuál es el mensaje?. Quizá, si lo sacan “correría ríos de sangre”. OBSTRUCCIÓN El presidente Castillo, en investigaciones en su contra, obstruye a la justicia; encubre y protege a prófugos de su entorno (su sobrino Fray Vásquez, el

diariodelpaís

Lunes 8, agosto del 2022

CONGRESO DE MARRULLEROS exministro del MTC Juan Silva), hostiga a la Fiscal de la Nación; maltrata, amenaza a periodistas que revelan sus delitos y “desaciertos que tiene desde primer día de su gestión”; dispone desarticular para someter al equipo especial de la PNP, que apoya a la fiscalía, en capturar a los prófugos y luchar contra la corrupción. Nombra como jefe del coordinador Colchado, al Grl ® PNP Whitman Ríos, seriamente cuestionado, filtraba información a terroristas (2011). Bruno Pacheco, exsecretario del despacho presidencial, después de 108 días, escapó de la protección; como colaborador eficaz, está delatando los delitos en los que participó conjuntamente con su exjefe el presidente Castillo, a quien bancadas oficialistas Perú Libre, Bloque Magisterial, Perú Democrático y algunas asociadas, lo defienden, descalifican la investigación de la fiscalía, amparados erróneamente en el art. 117 de nuestra Constitución, alejan que fiscalía tiene dichos, no hay pruebas. Pacheco, en su momento mostrará.

el Perú, Acción Popular (AP), Alianza Para el Progreso (APP), Somos Perú (SP), Partido Morado, Podemos, Integridad y Desarrollo, Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular. Las bancadas del oficialismo y asociadas, con congresistas, unos implicados en componendas, identificados como “niños” o “niñas”; otros que tienen problemas judiciales; y, también congresistas acatando órdenes del dueño de su “partido”; defienden al presidente Castillo con fanatismo irracional. La vacancia presidencial, en el Congreso, siempre será rechazada; a los congresistas no les importa la crisis política e inestabilidad del gobierno ni la corrupción delatada; sólo una denuncia constitucional sólidamente planteada por la Fiscal de la Nación; sin el entorpecimiento y favoritismo del Poder Judicial, sería posible la destitución del presidente Castillo. El Perú, no merece estar dirigido por un ciudadano, sin moral, cínico y destructivo.

COMPLICIDAD CONGRESAL ASQUEA La actitud tirana, delictiva e incapacidad moral del presidente Castillo desde el inicio de su gobierno (28 julio 2021), ha sido denunciada por una minoría de congresistas, deliberada en el Congreso de la República; hubo interpelaciones, censuras de ministros y dos mociones de vacancia presidencial; casi todo fracasó, porque la mayoría de bancadas, tiene condescendencia cómplice, blindaje e impunidad, manteniéndolo al presidente Castillo, sin importarles la quiebra de la economía, la orfandad de los sectores de Educación, Salud, Producción, Trabajo, entre otros. Las delaciones de Bruno Pacheco, exsecretario del Despacho Presidencial y amigo cercano de Castillo, dejan al descubierto la podredumbre del presidente Castillo y varios congresistas. Perú Libre, en estrategia de captar más comisiones fraccionó su bancada en tres; otras bancadas tuvieron tránsfugas que se agruparon en nuevas bancadas, para fortalecer sus gollerías. De 9 bancadas al inicio, ahora son 13: Perú Libre, Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Perú Democrático, Juntos por

POCO DE FIAR La legislatura de este segundo año de gobierno, se inaugura con la mesa directiva presidida por Lady Camones (APP, bancada que blinda al presidente Castillo), e integrada por Martha Moyano (FP), Digna Calle (Podemos); Wilmar Elera (SP), tercer vicepresidente, renunció, un juzgado de Piura, lo condenó a 6 años de prisión efectiva por delitos de corrupción; el congresista Elera, justificó la violación sexual (27 julio) a una trabajadora del Congreso, por Freddy Díaz, congresista expulsado de APP, estuvo desaparecido 1 semana, apareció para declarar a la fiscalía; fue separado de la presidencia de la Comisión para elegir al nuevo Defensor del Pueblo; y, la Comisión de Ética, se dará 20 días útiles para definir su situación. El poder judicial denegó la detención preliminar. La subcomisión de Acusaciones Constitucionales, tiene dos casos: Con aval de Somos Perú y Podemos, mantiene a Edgar Raymundo, de Cambio Democrático como delegado en la denuncia de inhabilitación contra Dina Boluarte; Raymundo la favorecería. Wilson Soto (APP), delegado en la denuncia por traición a la patria

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

al presidente Castillo, transcurren más de 3 meses sin presentar su informe final; le han concedido un plazo de cinco días hábiles, para presentar su informe. Hubo repartija en la asignación de comisiones del Congreso, serios cuestionamientos por las bancadas que las presiden. DESESPERACIÓN El premier Aníbal Torres, el miércoles 3, sorprende, enviando carta al presidente Castillo, puso a disposición su cargo por motivos personales, se tejieron muchas conjeturas; la verdad fue distraer y burlarse del Perú; el viernes 5, Castillo, ratificó a Torres, como premier; rotó y nombró dos nuevos ministros, “La misma chola”: Diario Del país. Este viejito sabe que Castillo tiene techo de vidrio, en cualquier momento se romperá, habrá penumbra en el oficialismo y partidos asociados; y, se habría implicado en presunto encubrimiento. Los ministros de Justicia, Félix Chero; de Trabajo, Alejandro Salas, les fastidia que los llamen ayayeros, sobones y lamesuelas, por ser los más destacados que diariamente desfilan por medios de comunicación, cuestionando las investigaciones contra el presidente Castillo, a quien victimizan que lesionan su honor y dignidad, al llamarlo corrupto, analfabeto y otros adjetivos; desmerecen las evidencias de los colaboradores eficaces, exigen pruebas; atacan a la Fiscal de la Nación y a la prensa. La comparsa jurídica la hacen Benji Espinoza y Eduardo Pachas, abogados defensores del presidente Castillo. ¿Qué hay de los secuestros, reglajes y amenazas de muerte que estarían haciéndoles a periodistas, colaboradores eficaces y artistas, siendo el último, el denunciado por el cómico Carlos Álvarez, por la parodia de la primera dama “Lila Paredes”?. Pacheco reveló recibir S/ 15,000 para él; y, S/ 30,000 que entregó al presidente Castillo, “recompensa”, nombrar a Hugo Chávez, gerente general en Petroperú. “Panorama” C.5 TV

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Lunes 8, agosto del 2022

especial 11

LUIS LÓPEZ Y ALFONSO DE LIMA TRIUNFAN EN OLLACHEA, FESTÍN DE OREJAS EN CORACORA Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

Tarde de expectación, tarde-noche de decepción vivió la afición taurina en la Plaza de toros “Virgen de las Nieves” y cerros adyacentes en la primera de feria taurina en honor a la Santísima Virgen de las Nieves de Coracora, capital de la provincia de Parinacochas, región Ayacucho y una elevación de 3,175 m.s.n.m. Lleno en los tendidos y cerros a las 14:30 horas ingresa la Banda Orquesta Unión Juventud Coracora y a las 15:25 horas inicia el paseíllo –distinto y distante a lo programado- el público descontento e impaciente, se guardó un minutos de silencio en memoria de los fallecidos e inmediatamente el Himno Nacional del Perú. Toros de los hierros “Iván Rodríguez” (1°), “Colorado” (2°), “Sagrado Corazón de Jesús” (3°), “Ramos” (4°), “Sierra Brava” (5°), “Salamanca” (6°), “Hnos. Navarrete” (7°) y “Azursa” (8°) de justa presentación y escaso juego en líneas generales, para los españoles Rafael Rubio “Rafaelillo”, silencio, silencio y dos orejas; Román, pitos tras tres avisos, silencio tras aviso y silencio; Joaquín Galdós (Perú), silencio y dos orejas. Juez de plaza, Carlos Castillo, generoso en la concesión de trofeos. Incidencias: En el 4° toro ante minoritaria petición de indulto, el diestro “Rafaelillo” se acerca al usía a ver si concede el indulto o no, previo a ello levanta las manos incitando al público, no debe consultar al juez, sino acatar su mandato que fue acertadamente denegar el indulto. El 5° toro sobresalió por su movilidad, Román solicita que cambien el pasodoble por música de la tierra, costumbre que han adquirido los matadores de toros, sin mayor conocimiento de dicho género musical. El 9° toro anunciado correspondiente a Joaquín Galdós, no salió al ruedo por la tenue visibilidad. Una tarde que con justicia hubiera sido de solitaria oreja, o en extremo, oreja por coleta entre “Rafaelillo” y Joaquín Galdós, culminó con ignominiosa puerta grande para estos dos diestros. Favor nimio que hacen a la plaza de toros y coletas actuantes. Variedad den los pasodobles interpretados por la Banda Orquesta Unión Juventud Coracora. ¡Que la Virgen de las Nieves ilumine a todos hasta la culminación de la feria taurina en su honor! LUIS LÓPEZ DOS OREJAS Y TRIUNFADOR EN SEGUNDA DE OLLACHEA - PUNO (PERÚ). 3 AGO.- Plaza de toros del distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, región Puno y una elevación de 2,785 m.s.n.m. Segunda de feria en honor al Patrón Santiago Apóstol. Corrida mixta.

Escribano y Alejandro Morilla abandonaron el coso en volandas. Nota.- Manuel Escribano, anunciado en la Feria Señor de los Milagros, domingo 30 de octubre plaza de toros Acho, primera corrida de toros de feria y segunda de abono, trenzará el paseíllo con Fernando Roca Rey (Perú) y Jesús Enrique Colombo (Venezuela), toros del hierro “Roca Rey”. TERNA TOCA PELO EN PALMA DE MALLORCA (ESPAÑA). 5 AGO.- Plaza de toros de Palma de Mallorca. Corrida de toros nocturna. Segunda de Feria. Tres cuartos de entrada. Toros de “Luis Algarra” de buena presentación y escasa raza, para David Fandila “El Fandi”, oreja y oreja con fuerte petición de la segunda; José María Manzanares, oreja y vuelta al ruedo; el peruano Andrés Roca Rey, oreja y gran ovación.

“Alfonso de Lima”, dos orejas y vuelta al ruedo triunfador en la tercera de Ollachea, Puno.

Lleno en los tendidos. Astados de los hierros “Santa María” (1°), “María Estela” (2°), “Santa Isidora” (3°), “Salvador Sánchez” (4° y 6°), “Guillermo Manrique” (5°) y “Virgen del Carmen” de variada presentación y juego, para los matadores de toros venezolanos Rafael Orellana, silencio y vuelta al ruedo; Eduardo Valenzuela, vuelta al ruedo y silencio; Luis López (Perú), silencio y dos orejas; el novillero Manuel Ponce (España), silencio. Incidencias: Declarado triunfador de la tarde, Luis López; Mejor ganadería, “Celso Manrique”. “ALFONSO DE LIMA” DOS OREJAS Y OVACIÓN, TRIUNFADOR EN TERCERA DE OLLACHEA - PUNO (PERÚ). 4 AGO.- Plaza de toros del distrito de Ollachea. Tercera de feria en honor al Patrón Santiago Apóstol. Corrida de toros. Lleno en los tendidos. Toros de “El Rosario” (1°, 2°, 3° y 8°), “Santa Isidora” (4°), “Guillermo Manrique” (5° y 6°) y “Campobravo” (7°) de variada presentación y juego, para los españoles Miguel Giménez, silencio y silencio; Javier del Prado, dos orejas y silencio; “Alfonso de Lima” (Perú), dos orejas y gran ovación; Manolo Castañeda (Venezuela), silencio y palmas. Incidencias: “Alfonso de Lima”, recibió fuerte ovación al culminar con el complicadísimo séptimo, la espada le privo de un rotundo triunfo. Declarado triunfador de la tarde, “Alfonso de Lima”; Mejor ganadería, “El Rosario”.

JOAQUÍN CARO ANUNCIADO EN CERTAMEN “CAMINO HACIA LAS VENTAS” (ESPAÑA). 4 AGO.- El novillero peruano sin caballos Joaquín Caro elegido para representar a la Escuela José Cubero “Yiyo” de Madrid en el X Certamen de novilladas sin picadores “Camino Hacia Las Ventas”, que promueve el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y Plaza, que se realizará entre el 10 de septiembre y 3 de octubre, siendo la final el 11 de octubre en Las Ventas. MANUEL ESCRIBANO TRES ORE-

JAS EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA (ESPAÑA). 5 AGO.- Plaza Real de El Puerto de Santa María. Cuarta de Feria. Tres cuartos de entrada. Tres toros de “Adolfo Martín” (2°, 4° y 6°) y de “Celestino Cuadri” de variada presentación y juego, para Manuel Escribano, oreja y dos orejas; Alejandro Morilla, oreja y oreja; Rubén Pinar, palmas y ovación. Incidencias: Manuel Escribano reapareció tras la rotura del músculo gemelo interno el pasado 22 de julio. El 4° toro de nombre “Baratero”, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Al término del festejo Manuel

Plaza de toros “Virgen de las Nieves” de Coracora. Inefable puerta grande en primera de feria.

ANDRÉS ROCA REY OVACIONADO EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA (ESPAÑA). 6 AGO.- Plaza de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz). Quinta de abono. Lleno en los tendidos de “No hay billetes” Toros de “Núñez del Cuvillo”, de variado juego, para José Antonio “Morante de la Puebla”, ovación tras leve petición y silencio; Daniel Luque, silencio y dos orejas; el peruano Andrés Roca Rey, ovación tras aviso y gran ovación. Incidencias: El 5° toro premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. JOSÉ TOMÁS TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE EN ALICANTE (ESPAÑA). 7 AGO.- Plaza de toros de Alicante. Lleno de “No hay biletes”. Así mismo, se pegó un anuncio que dice “Queda prohibido la grabación total o parcial del Espectáculo”, acogiéndose a los Derechos de Imagen reconocidos por la Ley Orgánica 1/1982 del 5 de mayo. Toros de “Juan Pedro Domecq”, “Garcigrande”, “Victoriano del Río” y “Domingo Hernández” de variada presentación y juego, para José Tomás, ovación desde los tercios, dos orejas, oreja y ovación tras aviso. SANTIAGO MUJICA “EL SARGENTO” ANUNCIADO EN MARANCHÓN (ESPAÑA). 8 AGO.- El matador de toros peruano Santiago Mujica “El Sargento”, alternativado el 3 de diciembre del 2016 en la plaza de toros “Las Lomas de Villa”, por los españoles Álvaro de la Calle, padrino y David Galán como testigo ante un encierro de “Santa Rosa de Lima”, hará el paseíllo el 27 de marzo en la plaza de toros de Maranchón en una corrida mixta, con el rejoneador Felipe Alcaraz y a pie Rafael Orellana (Venezuela) y “El Adoureño”, ante toros de “Víctor y Marín” y “Hnos. Parra Ballesteros”.


diariodelpaís

12 especial

Martes 28, marVVvVLunes 8, agosto del 2022

Jennifer López y Ben Affleck: medios anuncian "separación temporal" de la pareja tras cumplir tres semanas de casados Tras haber cumplido tres semanas de casados, Ben Affleck y Jennifer López llegaron a un acuerdo para vivir separados y enfocarse en sus carreras profesionales. La pareja acaba de pasar su luna de miel en París y consideran que esta 'separación

temporal' ayudará a reforzar su matrimonio, dijo una fuente cercana a los artistas al medio Hollywood Life. "Lo único que hace que su relación sea tan única es que saben más que nadie las demandas que conlleva hacer lo que

Lima, lunes 08 de agosto de 2022. Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico que brindamos a nuestros clientes, efectuaremos trabajos de expansión en nuestras redes, en tal sentido se ha programado el corte temporal del suministro, de acuerdo a los siguientes detalles: Código de corte :: P190510051. Distritos

::

hacen", expresó la fuente al citado medio. El allegado argumentó que ambos no quieren dejar su carrera de lado en nombre del amor y creen que la mejor opción es vivir distanciados por un tiempo. "De hecho, creen que pasar tiempo separados los hace más fuertes y es perfecto porque cuando están separados, están ganando una cantidad extrema de dinero. Es una situación donde ambos ganan", acotó el informante. Ben Affleck, de 49 años, regresó a Los Ángeles y Jennifer López, de 53, se quedó en Europa después de su luna de miel. Aunque no estén físicamente en el mismo lugar, la fuente explicó que hablan a diario, y que cuando se vuelvan a ver, solo será más dulce. "Siempre están hablando, enviando mensajes de texto, FaceTiming... Y el

tiempo que pasan lejos el uno del otro hace que el reencuentro sea mucho mejor. A JLo le encanta el hecho de saber que su marido estará ahí para ella pase lo que pase", asegura. Las estrellas de Hollywood, Jennifer Lopez y Ben Affleck, contrajeron matrimonio el pasado 16 de julio en una ceremonia privada que tuvo lugar en Las Vegas, Estados Unidos. El portal TMZ accedió a registros judiciales que evidenciaron la unión de la pareja. Según el documento, que está a nombre de Benjamin Geza Affleck y Jennifer Lynn Lopez, ambos accedieron a una licencia de matrimonio en el condado de Clark, en el estado de Nevada, el sábado 16 de julio. Además, según confirmó una fuente a la revista People, el actor y la actriz

realizaron una ceremonia "pequeña" para celebrar su vínculo. "Era súper, súper pequeño. La madre [de Jennifer Lopez] y los niños estaban allí. Solo querían casarse, así que se casaron", señaló. Como se recuerda, Ben Affleck y Jennifer Lopez se comprometieron en el 2004; sin embargo, se separaron por motivos laborales. Tiempo después, el actor se casó con Jennifer Garner y tuvo tres hijos; mientras que la artista contrajo nupcias con Marc Anthony y tuvo mellizos. Aunque tomaron caminos diferentes, siempre mantuvieron ese lazo de amistad. Se apoyaban públicamente. "Ambos están muy seguros en su relación y Ben la adora. Realmente está destinado a ser y todos a su alrededor piensan que son una pareja perfecta", dijo una fuente a E! News.

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO.

Zonas Afectadas:: Suministros ubicados entre: Av. Paseo Atahualpa, Jr. Arica, Jr. Independencia, Av. 27 de Diciembre, Jr. Francisco Pizarro, Av. Mama Ocllo, Av. Los Incas, Jr. Sacsayhuaman, Av. Elías Aguirre, Ca. Las Flores, Ca. Los Olivos, Ca. Los Sauces, Pje. Cuéllar, Jr. Las Artes, Jr. Apurímac, Av. Mariscal José La Mar, Jr. La Asamblea, Av. San Martín, Jr. Cusco. Fecha y hora 1:: Fecha y hora 2 ::

Jueves, 11 de agosto del 2022 desde las 06:00 a 06:45 horas y desde las 16:45 a 17:00 horas (horario aproximado).

Alimentador::

PT-03.

Jueves, 11 de agosto del 2022 desde las 06:00 a 17:00 horas (horario aproximado).

Para validar si tu suministro se encuentra afectado por este corte temporal de servicio ingresa a la web www.luzdelsur. com.pe opción “Corte por mantenimiento” Para recibir las notificaciones de cortes programados en su correo electrónico, puede afiliarse a la oficina virtual de Luz del Sur desde www.luzdelsur.com.pe activando la opción recibir información de interrupciones programadas en "Configuración de Usuarios" o descargando el APP de Luz del Sur y activando las notificaciones por interrupciones programadas en la opción "Mi cuenta". LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, cualquier consulta puede comunicarse a nuestra central FONOLUZ al 617 5000.

Camilo ofreció un show alegre y emotivo en festival español El cantante, compositor, músico y productor colombiano Camilo se estrenó en el escenario del Festival de Cap Roig con un show alegre, con mucho ritmo y muchas pinceladas sentimentales y con sorpresa incluida, la interpretación de varios temas junto a su mujer. La estrella internacional del nuevo pop latino ha salido al escenario donde les esperaban cuatro pantallas gigantes y una gran estructura de luces simulando la silueta de un tipi, la tienda de campaña de los indios, ha hecho sonar unos tambores llenos de agua y ya con las primeras notas de “Kesi” ha puesto a toda la grada en pie. El artista latino que arrasa en todo el mundo, además de una gran habilidad musical, tocando cuatro instrumentos,

también ha dado muestras de un gran sentido del humor al dirigirse varias veces al público en el concierto organizado por Clipper's Live con el impulso de CaixaBank en los jardines botánicos de Cap Roig. Camilo Echeverri Correa, Camilo, nació el 16 de marzo de 1994 en Medellín, en 2008 debutó tras ganar el concurso de talentos Factor X de su país un año antes y en la actualidad se encuentra entre los referentes de la música latina en el mundo entero. Esta noche ha actuado ante más de 2.000 personas junto a su grupo compuesto de percusión, bajo, guitarra y teclado y por sorpresa ha presentado a su “Tribu” (sus seguidores) de Cataluña a su “esposa y madre de su hija”, la cantante y actriz venezolana Evaluna Montaner que

ha cantado junto a él tres canciones, entre ellas “Por primera vez” y Machu Pichu”. Sus seguidores le han acompañado en pie la mayoría del concierto, bailando y cantando canciones como “Ropa cara”, “Favorito”, “La mitad” o “Pesadilla”, que nació de su fascinación por la sonoridad de raíz mexicana que siempre le inspira y trata de una pesadilla en la que cree que le quitan a su chica, pero al final “ni en sueños se la quitan”. El carismático artista, vestido con pantalón y camiseta blanca de tiras y descalzo, ha bromeado con el público pronunciando dos palabras en catalán “moles molt” (molas mucho) y prometiendo, retirándolo rápidamente, que el siguiente concierto lo haría todo en catalán.


diariodelpaís

Lunes 8, agosto de 2022

especial 13

Qué son los mares lechosos, el extraordinario enigma marino que la ciencia por fin puede resolver Una noche de enero de 1864, en algún lugar al sudeste del Cuerno de África, ocurrió algo inexplicable. “Toda la faz de la naturaleza parecía cambiada”, escribió el capitán Raphael Semmes del buque Alabama. “Alrededor del horizonte había un resplandor tenue, o rubor, como si hubiera una iluminación distante, mientras que arriba había un cielo oscuro y espeluznante”. El Alabama había pasado “de repente del agua azul profunda en la que habíamos estado navegando, a una mancha de agua tan blanca que me sobresaltó”, y viajó “iluminado por el resplandor enfermizo y sobrenatural de un mar fantasma” durante varias horas hasta que todo terminó tan repentinamente como había empezado. Semmes y su tripulación habían sido unos de los pocos testigos presenciales en la historia de un peculiar fenómeno: un misterioso brillo en mar abierto ocasionalmente visible por la noche conocido como mar lechoso. Aguas resplandescientes Los que resplandece naturalmente siempre nos maravilla, y cuando se trata del mar, el efecto puede ser aún más asombroso. Las criaturas bioluminiscentes que lo habitan ofrecen espectáculos tan mágicos como el de los mares de Ardora, en los que las chispas del mar se iluminan al ritmo de las olas o nuestros pasos en la arena. Pero el fenómeno de los mares lechosos ha sido elusivo. A pesar de que se menciona esporádicamente en la literatura marítima y la ficción, pocos lo han visto. Y quienes lo describieron no hablaban de una bioluminiscencia corta, limitada y reactiva ni de destellos de azul verdoso, que es lo más común. Hablan de “un mar de blancura láctea, como si desde los promontorios cercanos vinieran manadas de peinados osos blancos a nadar a su alrededor”, como escribió Herman Melville, en su “Moby-Dick” de 1851. Sorpresa Una noche de agosto de 2019, Naomi McKinnon estaba en cubierta del yate Ganesha cuando el Océano Índico se encendió. “Tres de la tripulación estábamos de guardia navegando el bote durante la noche, asegurándonos de mantener el camino correcto hacia las Islas Cocos, y de repente, el océano comenzó a verse realmente extraño. “Nos preguntamos ¿qué le pasa a nuestros ojos? ¿Por qué se ve tan raro?’ “Y a medida que navegamos más, el resplandor se volvió más intenso. No

teníamos ni idea de qué estaba pasando”, le contó a la BBC. La tripulación despertó al capitán Johan Lemmens. “Al salir vi que el mar estaba iluminado como si hubiera grandes proyectores de luz bajo el agua. “Visualmente parecía que el barco flotaba más alto de lo usual y que navegábamos por un campo de nieve que resplandecía con el brillo de la Luna. “Y las olas de proa eran negras, lo cual fue una experiencia espeluznante porque normalmente las olas de proa son siempre blancas y el mar es negro”. McKinnon dijo que el color del océano era “un verde blanquecino, como el de las pegatinas que brillan en la oscuridad”, y que no se trataba de una película de brillo en la superficie. “Lo sabemos porque el inodoro del barco estaba descargando agua brillante y el bote tomaba ese agua desde al menos un metro por debajo del nivel del mar”. ¡Una forma novedosa de hacer ciencia! Tiraron luego un cubo al agua para examinarla más de cerca. “Al principio, no podíamos ver un resplandor. Pero cuando dejábamos que el agua se asentara, el brillo se hacía más intenso. “Cuando mirabas el agua en el cubo tenía como pequeñas motas de luz, pero desde la cubierta, el océano parecía homogéneo”. Y no era sólo un parche alrededor del barco. “Veíamos el brillo de horizonte a horizonte. Todo el océano que podíamos

ver resplandecía. “Estábamos totalmente cautivados. Fue extremadamente bello y tranquilo. Además, era una hermosa noche para navegar, así que quedamos asombrados por esa increíble experiencia”. Serendipia Naomi buscó explicaciones en internet una vez que regresó a la costa. Un día se encontró con un informe del experto en observación de la Tierra Steve Miller, de la Universidad Estatal de Colorado, quien había visto el mismo evento de resplandor en la costa de Java, pero desde un satélite. “El mar lechoso es mi ballena blanca”, le dijo a la BBC Miller, haciendo referencia a la obsesión del capitán Ahab en la clásica novela de Melville. “El año pasado, informamos sobre una nueva generación de satélites que estábamos tratando de usar para encontrar mares lechosos. De hecho, afirmamos haber visto algunos mares lechosos, a pesar de no tener confirmación desde la Tierra. “Hicimos todo lo posible para asegurarnos de que lo que estábamos viendo fueran emisiones de luz de la superficie, pero, como científico, nunca sabes si puedes afirmar al 100% que lo que crees que viste es de hecho lo que estabas viendo”, explica Miller. “Nos hubiera gustado contar con datos desde el agua para respaldar lo que vimos desde el aire, pero era difícil ponerse en contacto con los barcos o personas que pudieran haber presenciado algo. Así que tomamos el riesgo calculado de publicar el trabajo con la esperanza encontrar a

alguien que lo hubiera visto”. Y eso es exactamente lo que sucedió. “Me sentí muy aliviado cuando Naomi se puso en contacto conmigo”. “El informe del Ganesha proporcionó la primera confirmación visual de que nuestra nueva generación de sensores satelitales puede detectar mares lechosos de forma autónoma. “El resultado realmente importante aquí es que con la confirmación de la superficie ahora tenemos confianza en las mediciones satelitales no sólo para detectar este fenómeno y estudiarlo remotamente, sino también para guiar a los buques de investigación para que se metan en los mares lechosos y aprendan mucho más sobre ellos”. Y hubo datos que inmediatamente se pudieron precisar tras ese encuentro, reportados en “Encuentro en barco con el mar lechoso bioluminiscente de Java de 2019: las vistas desde la cubierta confirman la detección por satélite” de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) . Naomi, por ejemplo, contaba que el mar brillaba hasta donde alcanzaba la vista. Con observaciones satelitales fue posible tener una idea más precisa del área de extensión. “Esa es una de las grandes perspectivas que se pueden obtener desde 834 km arriba en el espacio. El mar lechoso que atravesaron al sur de Java fue de unos 100.000 kilómetros cuadrados. Al menos esa era el área que podía ser vista por el satélite. “Es una extensión notable de agua

brillante y, de hecho, los relatos históricos de los mares lechosos que se remontan a siglos han dado prácticamente el mismo tipo de descripción en términos de su experiencia a su alrededor”. Anuncios publicitarios El biólogo marino Kenneth Nealson, quien durante mucho tiempo ha colaborado con Miller en el estudio de mares lechosos, detectó otro detalle clave. Antes del evento al sur de Java, había habido una floración masiva de algas en el área. Nealson, quien ha investigado bacterias oceánicas bioluminiscentes que se alimentan de algas muertas, le dijo a la BBC que el resplandor es para atraer a los peces por la noche para que se las traguen. “La mayoría de estas bacterias que son capaces de brillar son la E coli del mar, son las bacterias intestinales de los peces. “Cuando nosotros defecamos E coli, lo que estas bacterias quieren es volver a estar en las entrañas de un humano. “En el océano, si pueden encontrar una partícula de proteína, digamos un plancton muerto, y hacerla brillar, les conviene pues en el océano el brillo es señal de que hay algo bueno para comer”. Así que el resplandor es como un anuncio publicitario de luces. “Exáctamente”. Manchas brillantes individuales de algas muertas pueden ser tragadas rápidamente por los peces, para nunca ser vistas por un marinero que pasa. Pero una floración masiva abrumará su apetito, y esa podría ser la razón de que el mar comience a brillar. “Es básicamente como hacer un cultivo de estas bacterias, pero en lugar de ser en 100 mililitros como en un laboratorio, es en 100.000 kilómetros cuadrados. “Eso es lo milagroso de estas floraciones de algas, cuando obtienes ciertas áreas de surgencia (cuando masas muy profundas de agua suben a la superficie) y todos los nutrientes que surgen en las algas simplemente comienzan a crecer como locos”, dice el biólogo. “Son cientos de billones de partículas, todas brillando al mismo tiempo, mezcladas con el agua e impartiendo esta apariencia de brillo uniforme. Eso es lo que creemos que es el proceso para nuestra interpretación visual de un mar lechoso”, agrega Miller. Entre la ciencia y el mito No es de extrañar que algo tan llamativo como eso fuera registrado en el pasado por los marineros que lo vieron pero “fue un tema que se movió en los márgenes del folclore marítimo y el conocimiento científico durante mucho tiempo”.


diariodelpaís

14 deportes

Lunes 8, agosto del 2022

Universitario perdió 1-0 ante Cienciano y acumula tres derrotas consecutivas Universitario volvió a morder el polvo de la derrota en el Torneo Clausura en la Liga 1 Betsson. El equipo crema no logró recuperarse en la sexta fecha de la competencia y sufrió su tercera derrota consecutiva ante un Cienciano del Cusco que hizo lo justo para llevarse los tres puntos en el estadio Garcilaso de la Vega. Este domingo se ratificó que Universitario no tiene gol tras la salida de Alex Valera. Tanto Alexander Succar y Andy Polo no lograron imponerse en área contraria, mientras Cienciano se adueño del balón en el primer tiempo y su dominio dio frutos con el tanto de cabeza de Carlos ‘Che’ Beltrán (45+2) en tiempo suplementario. Universitario en la siguiente jugada estuvo a un paso de igualar la contienda. Iván Santillán estrelló su remate al trave-

saño después de un tiro libre, así se fueron al descanso.

UNIVERSITARIO PUDO EMPATAR

Universitario de Deportes mejoró su accionar en el segundo tiempo. Le quitó el balón a Cienciano e hizo daño con centros, especialmente de Santillán. Incluso jugadores como Guivin y Quispe elevaron su juego y consiguieron poner en aprietos a la defensa cusqueña. La más clara de Universitario fue a los 74 minutos mediante un cabezazo de Federico Alonso que el defensa Paolo Fuentes despejó con una acción acrobática. Con etes resultado, Cienciano se apodera de la punta del Torneo Clausura al sumar 14 puntos, mientras Universitario no levanta cabeza y se mantiene con 7 unidades en la novena posición.

Deportivo Municipal y Sport Boys igualaron (2-2) en Villa El Salvador En un partido luchado, Deportivo Municipal y Sport Boys del Callao igualaron (2-2) en cotejo correspondiente por la sexta fecha del Torneo Clausura de la Liga 1, que se jugó en el estadio Iván Elías Moreno. Los Ediles estaban ganando 2-1, pero los Rosados vinieron de atrás y lograron emparejar el marcador en gran reacción. Fue Deportivo Municipal que comenzó a inclinar el terreno a su favor con jugadas de peligro sobre la valla del arco defendido por Patricio Álvarez. El paraguayo Ovelar siempre fue el elemento más complicado de detener para los defensores rosados. De pocos Boys se fue soltando y acomodando mejor, es así que a los 34 minutos sorprendió a la platea poniéndose adelante en el marcador gracias al tanto de Jostin Alarcón, quien aprovechó un rebote del arquero Melgar para decretar con remate el 1-0. Antes Guevgeozián, de cabeza, había exigido al meta edil. Antes que se fueran al descanso reglamentario, Municipal encontró la paridad mediante un remate penal, que hizo efectivo Adrián Ascues, a los 43 minutos. En el segundo tiempo, el partido fue más luchado porque ambos querían llevarse el triunfo para comenzar su recuperación en este segundo certamen. El festejo de los hinchas de “la academia” llegó a su máxima expresión cuando Alexis Rodríguez (70 minutos) dio vuelta el marcador al colocar el 2-1. Aprovechó un error en salida de la defensa visita y se encontró el baló para fusilar al meta Álvarez. La ventaja, sin embargo, no le duró mucho al local. Los rosados fueron en busca del empate y una mala salida de Melián dejó solo a Guevgeozián que no falló de cabeza y decretó el empate a los 77’.

Atlético Grau sorprende al César Vallejo y lo derrota 1-0 en Trujillo La Universidad César Vallejo desperdició la oportunidad de convertirse en el nuevo líder del Torneo Clausura al caer 1-0 ante Atlético Grau de Piura en el estadio Mansiche de Trujillo, donde los piuranos hallaron el gol de la victoria en el último minuto gracias al cabezazo de Daniel Franco. Con este resultados, Grau sumó 13 puntos e igualó al líder Alianza Lima, que tiene mejor diferencia de goles y un partido menos. En partido válido por la sexta jornada del Torneo Clausura de la Liga 1, César Vallejo recibió al Atlético Grau de Piura en el Mansiche de Trujillo con la consigna de ganar y ponerse al frente de la tabla de clasificaciones del segundo certamen. Los jugadores del Vallejo lo hicieron saber durante el cotejo, pues fue el equipo que contó con las más claras ocasiones de convertir, pero se topó con un equipo como el Grau que supo contrarrestar los embate de los locales. Apelaron al contragolpe para inquietar a los dirigidos por Chemo del Solar. Cuando parecía que el partido terminaría con el escore en blanco y ambos conjunto se lamentaban por perder la ocasión de dar caza al líder Alianza Lima, apareció una

luz e esperanza para los piuranos. En el minuto 90+4, se ejecuta un córner en el área del Vallejo y Daniel Franco, quien a lo largo de encuentro fue el mejor elemento dentro del campo de juego, se eleva y con un cabezazo introduce el balón dentro del arco del arquero Carlos Grados,

quien nada pudo hacer para evitar el 1-0. Con este resultado, los piuranos sumaron 13 puntos en el Clausura y treparon al segundo lugar, empatados con el líder Alianza Lima que no jugó esta fecha. César Vallejo se quedó con 12 unidades en el tercer lugar.


Lunes 8, agosto del 2022

diariodelpaís

deportes 15

Barcelona gana el Trofeo Joan Gamper con 6-0 a Pumas de México El FC Barcelona conquistó el Trofeo Joan Gamper, su tradicional torneo amistoso de pretemporada, al derrotar 6-0 a los Pumas de México, este domingo en el Camp Nou. Pedri firmó un doblete (minutos 5 y 19) y los otros goles azulgranas fueron conseguidos por el polaco Robert Lewandowski (3), el francés Ousmane Dembelé (10), el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang (49) y el neerlandés Frenkie De Jong (84). A menos de una semana para el inicio del Barça en la Liga española 2022-2023, los nuevos fichajes del club catalán dieron una buena imagen a los aficionados. Lewandowski abrió el camino con su gol, marcando con muy poco ángulo, y dio luego la asistencia para el segundo tanto de Pedri. El polaco, recibido entre vítores, fue elegido el mejor jugador del partido. Este partido sirvió además para el debut con sus nuevos colores del jugador francés Jules Koundé, recién fichado al Sevilla y que entró en juego en el minuto 61, en lugar de Ronald Araújo. El defensa central Andreas Christensen, otra de las novedades del Barça para la nueva temporada, no participó en el

Atlético de Madrid golea 4-0 a Juventus en amistoso jugado en Turín Álvaro Morata, que regresó al Atlético de Madrid después de dos años cedido en la Juventus, firmó un ‘triplete’ contra su exequipo turinés en la victoria 4-0 de los rojiblancos, este domingo en Turín. Este duelo amistoso estaba inicialmente previsto el sábado en Tel Aviv, pero fue reprogramado en Italia un día más tarde por “motivos de seguridad”. Morata firmó sus tres tantos en los minutos 11, 43 y 63. El brasileño Matheus Cunha consiguió en el descuento final (90+1) el último gol del equipo español. El partido se disputó en el centro de entrenamiento de la Juventus. Se debía haber jugado en Tel Aviv, pero los entrenamientos actuales entre Israel y un grupo armado palestino de Gaza provocaron la decisión de reprogramarlo. El lunes 15 de agosto, el Atlético de Madrid empezará en la nueva temporada de la Liga española ante el Getafe, mientras que la ‘Juve’ iniciará su camino el mismo día recibiendo al Sassuolo.

partido por dolores cervicales. El partido sirvió además como homenaje del Barcelona a su exjugador brasileño Dani Alves (39 años), que recientemente se unió a los Pumas. Antes del partido hubo obsequios a Alves en recuerdo a sus más de 400 partidos con la camiseta del Barcelona, con quien jugó en dos etapas (2008-2016 y 2021-2022), ganando en esa entidad seis Ligas españolas, tres Ligas de Campeones europeas y cuatro Copas del Rey, entre otros éxitos. Antes del partido fue presentado el plantel para la nueva temporada y el entrenador Xavi Hernández se dirigió a los espectadores desde el césped. “Empezamos un año muy ilusionante. Queremos ganar títulos esta temporada para poder hacer felices a los culés. Nos dejaremos la piel”, prometió. El Trofeo Joan Gamper es organizado por el Barcelona desde 1966. En sus 57 ediciones, el Barça ha sido campeón en 44, incluyendo las diez últimas. La última vez que el Barça no conquistó su trofeo de pretemporada fue en 2012, cuando perdió 1-0 con la Sampdoria italiana.

Haaland tuvo el debut soñado y le da el triunfo al Manchester City en el inicio Erling Haaland anotó en dos ocasiones en su debut en la Premier League cuando el Manchester City abrió su defensa del título con una victoria por 2-0 en West Ham el domingo. Haaland estuvo a la altura de las expectativas desde su transferencia del Borussia Dortmund para darle a los campeones un comienzo de temporada perfecto en el calor abrasador del este de Londres. West Ham estuvo a punto de descarrilar las posibilidades de título del City cuando ganaba 2-0 en el medio tiempo en el penúltimo partido de la temporada pasada antes de que los hombres de Pep Guardiola lucharan por el punto que finalmente superó al Liverpool en la parte superior de la tabla. Pero esta vez no fueron rival, ya que Haaland demostró de inmediato el valor del City al agregar un goleador probado a su arsenal. El noruego ha sido fichado como el sucesor a largo plazo de Sergio Agüero y comenzó su carrera en el City como el máximo goleador histórico del club con un doblete en su debut en la liga. Haaland había fallado oportunidades

en la derrota del City por 3-1 ante el Liverpool en el Community Shield, pero la advertencia de Guardiola de que los goles pronto fluirían resultó ser correcta. El paciente juego de posesión del City desgastó a los Hammers cuando las temperaturas en la capital inglesa superaron los 30 grados centígrados el domingo. Haaland asumió la responsabilidad desde el punto de penalti para abrir su

cuenta en la Premier League después de que Alphonse Areola lo derribara. West Ham comenzó la segunda mitad con más intención de ataque, pero eso simplemente jugó en las manos de la nueva arma del City cuando Kevin De Bruyne abrió su defensa con un pase en el contraataque para que Haaland galopara despejando la portería y superando a Areola.


Los cremas cayeron 1-0 ante Cienciano en el Cusco

UNIVERSITARIO NO SABE GANAR

En su 98 aniversario de creación, los merengues celebran con una tercera derrota consecutiva de la mano de Compagnucci

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.