![](https://assets.isu.pub/document-structure/230109145548-aae50df882197fa975d8ce9d8e8359b4/v1/ccb8ff7a45e53ad976d437cfaf16a0f7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230109145548-aae50df882197fa975d8ce9d8e8359b4/v1/1bf3be6907ce79acba8baa1b9a9cbc9c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230109145548-aae50df882197fa975d8ce9d8e8359b4/v1/20e3ddc71e9bd14e136dae86f1bb8bf6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230109145548-aae50df882197fa975d8ce9d8e8359b4/v1/7b3b7044bff6ed5959d416c10929a5b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230109145548-aae50df882197fa975d8ce9d8e8359b4/v1/2e86a60036f549cc434cfca2178feed4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230109145548-aae50df882197fa975d8ce9d8e8359b4/v1/aad8707c1ae08879f2d9deb48abecc02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230109145548-aae50df882197fa975d8ce9d8e8359b4/v1/ca2d202f83d53ecf307a981a2b244825.jpeg)
El Perú condena los actos de violencia contra las instituciones democráticas brasileñas
El Gobierno del Perú condena de la manera más enérgica el violento asalto a las sedes del Congreso Nacional, de la Presidencia de la República y del Tribunal Supremo Federal del Brasil, perpetrado el día de hoy por un grupo de agitadores que pretenden desconocer la legitimidad del Gobierno democráticamente elegido en octubre de 2022.
El proceso electoral en ese hermano país se condujo con todas las garantías de libertad, justicia y transparencia, y concitó una participación abrumadora y ejemplar del electorado brasileño, que decidió de manera democrática, a través de su voto ciudadano, elegir a Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de la República Federativa del Brasil, señala un comunicado de la Cancillería.
“El Gobierno sostuvo que nuestras democracias deben rechazar con determinación cualquier intento golpista y las acciones dirigidas a alterar los procesos institucionales y la alternancia democrática en el ejercicio del poder, así como cualquier acto que no respete escrupulosamente las Constituciones políticas de nuestros países. El Perú condena el uso de la fuerza y de la violencia, así como los actos vandálicos, como herramientas políticas”, agrega el pronunciamiento.
El Gobierno expresó su confianza en el pleno respeto al proceso democrático que distingue al pueblo y a las instituciones brasileñas y extendió al Gobierno del Presidente Lula su solidaridad.
“Esperamos que las medidas que ha decretado conjuren esta inaceptable amenaza al Estado de derecho y a la convivencia pacífica y democrática en el Brasil”, indicó.
Seguidores del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro invadieron hoy el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber irrumpido antes en el Congreso Nacional en actos golpistas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Los ventanales de la sede del Poder Judicial y del Congreso Nacional fueron rotos por los manifestantes, que ya ocupan los edificios de los tres poderes en el país.
Los bolsonaristas piden la intervención militar de las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula, quien asumió la presidencia de Brasil hace una semana, el 1 de enero.
Las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República desarrollan sesiones y otras actividades de su competencia. Conoce aquí la agenda parlamentaria del lunes 9 de enero del 2023.
Desde las 8:00 horas el grupo de trabajo de fortalecimiento de pensiones se reunirá para debatir la aprobación de su plan de acciones. Media hora más tarde, la Comisión de Inteligencia desarrollará una sesión reservada.
Por otro lado, a las 9:00 horas, la Comisión Especial COVID-19 realizará una sesión extraordinaria en la que se prevé contar con la presencia de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, para que informe sobre el proceso de adquisición y entrega de los lotes de la vacuna bivalente contra la COVID-19; detallar cronograma de entrega y cantidad de dosis adquiridas.
A las 9:30 horas, la Comisión de Economía también llevará a cabo una sesión extraordinaria, mientras que a las 10:00 horas sesionará la Comisión de Constitución.
En tanto, la Comisión programa Hambre Cero se reunirá desde las 10:00 horas a fin de conocer el informe de la situación de los productores agropecuarios, según región, sobre el apoyo monetario individual. Para ello se ha invitado al viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes.
Por su parte, la Comisión de Defensa del Consumidor conocerá el plan de trabajo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), para lo cual se ha invitado a Mauro Gutiérrez, titular de la referida institución.
Asimismo, a las 11:00 horas, la Comisión de Relaciones Exteriores sesionará a fin de conocer los lineamientos de la política exterior, relaciones internacionales y cooperación internacional concordantes con los objetivos estratégicos y las políticas de Estado, cuales serán informados por parte de la canciller Ana Cecilia Gervasi.
A la misma hora, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, tiene previsto asistir a la sesión de la Comisión Especial Cambio Climático para discutir los avances de la implementación de políticas públicas en materia de adaptación y mitigación al cambio climático.
Por la tarde, a las 17:00 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria llevará a cabo diversas audiencias por los expedientes seguidos contra los congresistas, Darwin Espinoza, Héctor Valer, Juan Carlos Lizarzaburu, Edgar Tello, Oscar Zea, Luis Alegría, Héctor Ventura, Waldemar Cerrón, Martha Moyano, Norma Yarrow y Rosío Torres.
miento de Enrique Vilchez, sino también del hoy premier Alberto Otarola. Ambos egresados de la facultad de Derecho de la Universidad San Martin de Porres e integrantes del Gabinete Ministerial del expresidente Ollanta Humala. El ahora titular de la PCM como ministro de Defensa y Nicanor Boluarte como viceministro de Trabajo.
Pero la viveza de Nicanor Boluarte no era nueva. Un año antes, en época de pandemia, cuando todos los peruanos sufrían el desempleo, el hermanísimo fue uno de los afortunados que cobraba 100 mil soles por 6 meses de trabajo virtual o remoto.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que 12 partidos políticos cuentan actualmente con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y, por tanto, estarían expeditos para participar en un futuro proceso electoral. Conoce a continuación cuáles son.
-Acción Popular, con fecha de inscripción: 04/08/2004.
- Alianza para el Progreso, con fecha de inscripción: 12/02/2008.
- Avanza País- Partido de Integración Social, con fecha de inscripción: 10/05/2017.
- Fuerza Popular, con fecha de inscripción: 09/03/2010.
- Juntos por el Perú, con fecha de inscripción: 23/11/2009.
-Partido Democrático Somos Perú, con fecha de inscripción: 22/11/2004.
-Partido Frente de la Esperanza 2021, con fecha de inscripción: 16/09/2021.
- Partido Morado, con fecha de inscripción: 01/03/2019.
- Partido Patriótico del Perú, con fecha de inscripción: 29/03/2022.
- Partido Político Nacional Perú Libre, con echa de inscripción: 15/01/2016.
- Podemos Perú, con fecha de inscripción: 10/01/2018.
- Renovación Popular, con fecha de Inscripción: 07/12/2004.
La suerte de Enrique Ernesto Vilchez Vilchez, secretario general del Despacho Presidencial, de trabajar en Palacio de Gobierno no le cayó del cielo. Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la presidenta Dina Boluarte, habría interferido para que su amigo sea nombrado en este gobierno.
Esta noche en Contracorriente, todos los detalles del hermanísimo de Dina Boluarte que coloca a sus amigos en puestos clave en el Estado.
El dúo Vilchez – Boluarte es una historia de vieja data. Cuando Nicanor, el hermano de Dina Boluarte, fue en el 2017 gerente general de Sencico, Enrique Vílchez fue su asesor legal. Mientras que en el 2016 cuando el hermano de la dignataria fue viceministro de Trabajo, la fortuna también le llegó a Enrique Vilchez. Ese mismo año fue nombrado como su consultor en asuntos legales.
Luego irían a parar a la Municipalidad de Pueblo Libre, asesorando al entonces alcalde Stephen Haas. Una amistad indestructible que se mueve de puesto en puesto.
Apenas empezó el gobierno de Perú Libre con Pedro Castillo, el hermano de Dina Boluarte fue contratado como asesor principal del exalcalde de Pueblo Libre. Su predecesor en ese puesto era su amigo, el hoy secretario presidencial Enrique Vilchez Vilchez. Inmediatamente Vilchez pasó a ser secretario general del Midis, el ministerio de su hermana.
Pero el hermanísimo no solo habría estado detrás del nombra -
La excandidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, solicitó nuevamente un permiso para viajar, esta vez a España, según el escrito enviado por su abogada Giulliana Loza Avalos al juez Víctor Zúñiga.
La lideresa fujimorista pide salir del Perú entre el 22 y el 27 de enero por una invitación de la World Law Foundation en Madrid.
El documento fue enviado tras lo establecido por Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional, en la Resolución n° 81, del 30 de abril de 2020, que le indica “no ausentarse de la ciudad de su domicilio ni variar el mismo sin previa autorización por escrito del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado”
“Como motivo de movilización al país especificado en el párrafo anterior, mi patrocinada deberá transitar por la Provincia Constitucional del Callao a fin de arribar al Aeropuerto Jorge Chávez - única vía para llegar a su destino”, se lee en el oficio.
Cabe recordar que Keiko Fujimori es investigada por lavado de activos y otros delitos por presuntamente recibir aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña presidencial del 2011 y aportes de empresarios peruanos para sus campañas de 2011 y 2016.
Salatiel Marrufo Alcántara, ex asesor del Ministerio de Vivienda y principal testigo de la Fiscalía para la acusación fiscal, reveló que entregó a los congresistas de Acción Popular una de las más importantes instituciones adscritas al sector Vivienda: SENCICO. Ello, con la finalidad de blindar al vacado expresidente Pedro Castillo.
El director ejecutivo de SENCICO habRía sido propuesto por el congresista Darwin Espinoza Vargas a nombre de la bancada de la lampa. Así Castillo Terrones firmó la designación de Juan Andrés Bustamante Encinas como director ejecutivo de la institución.
El flamante director era un buen amigo del asesor del legislador Darwin Espinoza, una persona de confianza que podría prestarse a algunos manejos, según nuestras fuentes y las propias declaraciones de Salatiel Marrufo.
El parlamentario habría dejado varias huellas en el ente encargado de brindar capacitación en el mundo de la construcción que la Fiscalía está siguiendo al detalle sobre todo porque en junio del año pasado el secretario general del sindicato de Sencico, Julio Carillo Peña, denunció directamente a Espinoza y su cónyuge por copar la entidad en puestos estratégicos
Carrillo Peña remitió una carta al entonces presidente del Consejo de Ministros, adjuntando al detalle la ruta de los copamientos de puestos y la línea de investigación que los mismos trabajadores ya habían advertido. Habla directamente de cómo el congresista y su esposa, a través de chats que adjuntan, se comprometían a colocar a funcionarios en puestos especiales a cambio del pago de 3 mil nuevos soles. Una exasesora legal de la entidad captada por el matrimonio y luego destituida del cargo sería la testigo clave.
Estos son los partidos que están expeditos para participar en las próximas elecciones
Muchos no cuentan con el perfil para sus puestos
• Hasta cuando las entidades claves estarán al mando de los recomendados del gobierno pasado
• Dina Boluarte se reúne hoy con el Acuerdo Nacional y gobernadores regionales
La presidenta de la República, Dina Boluarte, intenta liderar a su manera el manejo del país, pero el puesto le esta quedando muy grande. Primero debe articular una mejor relación con quienes están al frente de la amenaza terrorista, es decir con las fuerzas de seguridad que integran las FF AA y la PNP y no dejarlos a su suerte.
Es fácil advertir como en Puno que es una papa caliente ya que hay numerosas pruebas del apoyo que da Evo Morales y sus huestes a un grupo de puneños los que en base de amenazas y de quemar sus locales, los obliga a participar en los desmanes y ataques a las fuerzas del orden.
Muchos policías heridos se han tenido que evacuar y en esa zona es donde se necesita mano dura, actuar con todo el peso de la ley y de una vez por todas decir las cosas claras sobre la presencia de Morales y si hay pruebas de su injerencia que se intervenga.
El otro tema es el manejo del Estado. No es posible que aún se mantenga en puestos claves a funcionarios del régimen de Pedro Castillo que solo de favor están al frente y han colocado a muchos ineptos como directores o gerentes.
Boluarte el día de ayer encabezo una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros. El tema sin duda era el caos, la situación política y qué hacer ante los pocos que aun mantienen carreteras y la idea es que estas movidas no crezcan. También se habría tocado el tema de la recomposición del estado y una evaluación de los funcionarios que ha dejado el régimen de Castillo.
Solo quedarían los funcionarios que tienen alta producción y que tienen ningún sesgo político o afinidad con los de Perú Libre.
Precisamente para el día de hoya la presidenta de la República, Dina Boluarte, convocó para este lunes 9 de enero al Acuerdo Nacional, donde participarán los
nuevos gobernadores regionales del país a fin de abordar temas para poder “lograr la paz social”.
“Anuncio que este lunes se reunirá el Acuerdo Nacional, foro en el que están representadas todas las fuerzas políticas y sociales, los gremios empresariales, los trabajadores, las iglesias y la sociedad, donde abordaremos los temas urgentes para lograr la paz social”.
En esa línea, Boluarte señaló que, en dicho encuentro, participarán por primera vez los titulares del Consejo de Estado y los nuevos gobernadores regionales. “La solución de los temas relevantes del país requiere el compromiso de todos y todas”, añadió.
Asimismo, antes de ese anunció, pidió a los poderes e instituciones del Estado, a las fuerzas políticas y sociales, así como jueces, fiscales y gremios profesionales a consensuar principios básicos y políticas para avanzar con un reforma eficiente y confiable.
“Trabajaremos juntos para que todos los peruanos y peruanas al margen de su preferencia puedan hacer valer sus derechos en el marco de la legalidad”, acotó Boluarte.
Lo que debe hace el Ejecutivo es pedir la relación de funcionarios a Servir y Contraloría que no reúnen el perfil para los puestos que ocupan. Hay una larga relación y los ministros de Castillo y el mismo expresidente los blindaron y los han dejado en esos puestos.
Hay instituciones como el Fonafe, donde se tiene que revisar a los funcionarios que están en ese sector y que criterio tuvieron para nombrar directores.
Por ejemplo el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) designo al exministro Dimitri Nicolás Senmache Artola como presidente de la Empresa Nacional de la Coca
(Enaco), cargo que ocupa hasta la fecha y donde ha hecho cambios de funcionariosSenmache también ocupaba un cargo gerencial en Essalud, pero la semana pasada fue retirado de su puesto. Y para nadie es un secreto que llego a esos puestos por la recomendación de Castillo, y quizás por algún favor. Sobre el Tema la Fiscalía está haciendo investigaciones y se esta verificando varias informaciones que se tiene de colaboradores eficaces.
Y en Essalud aun se mantiene el médico Aurelio Arturo Orellana Vicuña quien llego a ese puesto de favor. Orellana no podrá decir que tuvo méritos propios. Lo que ha hecho es seguir las ordenes de Castillo con quien se reunía y no ha tenido el valor de retirar o proponer a los representantes del Estado. Uno de ellos es Mario Carhuapoma Yance quien presidente de Essalud y quien creo una especie de puesto propio como vicepresidente. Tiene un cargo gerencial y su gestión no fue nada satisfactoria. Tuvo numerosas denuncias como designaciones nada santas de funcionarios que fue todo un escándalo lo que permitió su salida, pero por favor se quedó en Essalud.
Juan Carlos Delgado Echevarría, es el otro representante del Estado que está bien camuflado y él es un exfuncionario del Ministerio de Salud que renunció por estar vinculado al escándalo protagonizado por
el exministro Jorge López, fue designado como asesor II en el Ministerio del Interior; sin embargo, también tuvo que renunciar..
Delgado fue incluido en el informe del dominical Punto Final que daba cuenta sobre que un grupo de trabajadores de ese sector recibieron órdenes para realizar depósitos de dinero a una cuenta de Dervy Apaza, madre de las hijas del exministro de Salud, Jorge López.
En total, los trabajadores del Ministerio de Salud depositaron 98 400 soles en la cuenta de Dervy Apaza, quien también recibió un depósito con la suma de 70 000 dólares, de parte del empresario Luis Quito. El dinero habría sido utilizado para comprar un inmueble en Jesús María.
Uno de los que ordenó a los trabajadores a participar de este movimiento irregular de dinero fue el propio Delgado, quien en su renuncia al cargo de jefe del Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa indicó que tenía la “satisfacción personal de haber sumado” para mejorar el sistema de salud del país.
Julián Palacín Gutiérrez actual presidente de Indecopi, se mantiene en su puesto. Todos sabe como llego a ese puesto y el gobierno no puede dejar de lado esa institución. Debe pasar a mejores manos.
Ada Basulto Liewald fue designada por el expremier Aníbal Torres durante el gobier-
no del vacado exmandatario Pedro
La abogada Ada Basulto Liewald, actual presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), designada en ese cargo por el expremier Aníbal Torres, tiene un oscuro pasado relacionado a presuntos delitos, como el de peculado, hasta el cobro indebido de dinero público.
En el 2017, se desempeñaba como directora de la oficina general de administración del Seguro Integral de Salud (SIS), fue cuando en paralelo decidió asesorar a proveedores privados, dedicados a contratar con el Estado. No hubiera tenido nada de extraño, de no ser, que ella en esas fechas tenía un cargo público vinculado directamente con proveedores del Estado.
Esto hizo que el SIS, iniciara un procedimiento administrativo sancionador, por un hecho grave, como el que había cometido.
Sorprendentemente, y pese a existir las pruebas, que confirman que en fechas que desempeñaba cargos públicos, Ada Basulto, hoy presidenta ejecutiva del OSCE, asesoraba a empresas privadas, en el 2020 se decidió que su proceso sea prescrito.
Su vínculo con el gobierno golpista de Pedro Castillo, inicia semanas previas a su designación en el OSCE. Esta abogada también tuvo un cargo privilegiado en el Minsa, durante la gestión de la cerronista Kelly Portalatino. Pero no es todo, incluso en el 2013, la hoy presidenta del OSCE, tuvo que devolver dinero que cobró de forma irregular en la institución que hoy preside. Cobró cerca de 5 mil soles de algo que no le correspondía y luego fue obligada a devolver.
Son sola algunas perlas de lo que hay en el Estado. A ello hay que sumar la versión de los colaboradores eficaces que dan a la Fiscalía sobre como parlamentarios y otros enviaban curriculum y de esa manera se ordena un puesto de trabajo.
Lo cierto es que durante el régimen de Castillo era un festín de puestos de mucho personal que no reúnen el perfil, sin embargo, estos ingresaron a trabajar.
Basta ver como se incrementó el personal de las dependencias del estado y seria bueno hacer una reestructuración. Cuidado que son muchos que tienen la afinidad a Castillo a Perú libre y en el futuro pueden ser los que sabotean al propio gobierno y a la democracia.
Lunes 9, enero del 2023
Una de las funciones de la política es establecer objetivos, fines claros que permitan conducir a las sociedades. Sin ellos, pues simplemente se marcha sin rumbo, cambiando tanto como una veleta movida por el viento. En ausencia de objetivos cualquier cosa es tema de conversación u ocupa un espacio en el espectro mediático. Tiene cabida todo, una marcha por la paz, otra por la violencia, una asamblea constituyente, elecciones anticipadas, reformas políticas, inflación, capítulo económico, integridad del territorio, separatismo, todo.
Y es así que todo se ve en desorden. O peor aún, todo se ve complejo porque es difícil de entender para la ciudadanía. Y esa complejidad, al generar un estrés social, causa que se busquen soluciones fáciles. Cualquiera que plantee una solución simple, elemental, sin matices, se adueña de la confianza popular. Es la magia del populismo. Es por ello que en el imaginario popular triunfa y se consolidan propuestas como que una nueva constitución solucionará todos nuestros proble-
El 10 de diciembre de 2022 juramentó la nueva ministra de Salud, Rosa Bertha Gutiérrez Palomino. Ella ha reemplazado a la médica Kelly Portalatino Ávalos, que solo ocupó el cargo de ministra por 41 días, hasta el 7 de diciembre, fecha en que el expresidente Pedro Castillo, dio un golpe de Estado fallido que motivó su vacancia y encarcelamiento “en flagrancia”.
La nueva ministra Rosa Gutiérrez, es médica, especialista en administración de salud y tiene dos maestrías, una en salud pública y la otra en gerencia de servicios de salud. Asimismo, cuenta con dos doctorados, uno en Medicina y el otro, en Políticas Públicas y Gobernabilidad. También posee estudios de especialización en proyectos de inversión pública e infraestructura hospitalaria. Su experiencia laboral ha estado ligada a los tópicos de su desarrollo académico. Ha sido directora general de Operaciones del Ministerio de Salud (Minsa), durante el gobierno castillista, pero, también, ocupó una dirección general, en el desactivado Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS).
En el aspecto político, formó parte del equipo del expresidente Martin Vizcarra, al ocupar la Secretaría Nacional de Relaciones Internacionales de su partido en formación. Por otro lado, ha designado en importantes cargos del Minsa a exfuncionarios ligados a la denominada reforma del aseguramiento mercantilista, incluso, ha designado como director de la Escuela Nacional de Salud Pública al dos veces exministro Oscar Ugarte, que es un puesto clave para la orientación estratégica del Minsa.
En ese contexto, el 31 de diciembre del 2022, se ha promulgado la Resolución Ministerial 1107-2022 Minsa, que “crea el Laboratorio de Políticas Públicas en Salud (MinsaLab) al amparo de la Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Ceplan (DL 1088), de la Política de Estado 13, “Acceso universal a los servicios de salud y a la Seguridad Social” del Foro del Acuerdo Nacional, de la Ley de Organización y Funciones del Minsa y sus modificatorias (DL 1161, Ley 30895 y DL 1504) y los Lineamientos de Organización del Estado (DS 054-2018-PCM).
El denominado “Laboratorio de Políticas Públicas”, es un grupo de trabajo sin personería jurídica, creado a través de la Oficina de Planeamiento y Estudios Económicos del Minsa, para realizar funciones de elaboración de propuestas normativas, instrumentos, entre otros productos específicos, que, como es obvio, “sus conclusiones carecen de efectos jurídicos sobre terceros,” pero sí, tienen como finalidad, contribuir al logro de los objetivos de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 “Perú, País Saludable” (DS 026-2020-SA).
El grupo de trabajo “MinsaLab”, tiene una vigencia de 2 años y está conformado, por los dos viceministros, doce directores generales, el director de la Escuela de Salud Pública, el
mas, o que una reforma política nos brindará un eficiente sistema de partidos y una mejor clase política. Pamplinas. Las soluciones simples son fuente de nuevos y mayores problemas.
Todo ello tiene una causa: la ausencia de liderazgo ¿En quién? En quien debe ejercerlo, la presidenta de la República Dina Boluarte. Para ponerlo en práctica necesita orientar a la población, a través de la construcción de una agenda mínima y concreta que permita alinear los diversos esfuerzos de personas y organizaciones en el país. Pero no la hay. Y eso es el origen del desorden que se vive en la actualidad en nuestra sociedad.
Lo lamentable es que parece que la presidenta Boluarte no repara en ello. Más bien pareciera esforzarse en introducir más energía al caos. Anuncia consejos de ministros descentralizados que empiezan a regar promesas en las regiones que no solo no se cumplirán, sino que serán estímulo para nuevas marchas y reclamos llevados por la decepción. La presidenta Boluarte debe abocarse a una agenda mínima y trabajar concretamente en ello. Esa agenda debe contemplar una fecha para las elecciones generales anticipadas –las cuáles se deben realizar de manera limpia y transparente–, un relanzamiento de los sectores afectados de la economía y la lucha contra la corrupción. Esos serían los puntos principales. Esos deberían ser el foco de su atención y esfuerzos.
De no hacerlo la presidenta, los problemas se agravarán. Se equivocan quiénes creen, desde el gobierno y el parlamento, que pueden hacer tiempo y quedarse sin mayor riesgo hasta el 2026. El Perú no puede estar en permanente agonía, con un Congreso en donde cada vez más parlamentarios son investigados por corrupción. Ese Congreso, que ha perdido legitimidad, y ese gobierno, que no ve la realidad, serán los causantes de que el tema de la asamblea constituyente se convierta en gatillador de la exigencia social de cambio. No lo duden.
jefe de Susalud, del Seguro Integral de Salud (SIS), del Instituto Nacional de Salud (INS), y del Instituto de enfermedades Neoplásicas (INEN), así como, del Programa Nacional de Inversiones (Pronis) y del Programa de Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS).
La norma autoriza “la convocatoria, en calidad de invitados, a representantes de otras entidades públicas o privadas, instituciones académicas, de investigación y organizaciones no gubernamentales,” también, puede “solicitar opinión, apoyo, asesoramiento y aporte técnico de entidades públicas o privadas nacionales e internacionales.”
La elaboración de políticas públicas en salud, que sean explícitas y normadas, es el supuesto indispensable para fortalecer la rectoría del Minsa, no solo sobre su propio sector, sino sobre el Sistema Nacional de Salud. En ese sentido, según el artículo 7 inciso d) de la Ley que fortalece la función rectora del Minsa (Ley 30895), cumple con “ejercer la potestad sancionadora por transgresión o incumplimiento de las políticas nacionales sectoriales y normas sanitarias del nivel nacional. La regulación y tipificación de las infracciones y sanciones se establecen mediante reglamento.”
Asimismo, en los alcances de la rectoría, según el artículo 4-A, de la misma norma, se señala que el “Minsa, en su condición de ente rector y dentro del ámbito de sus competencias, determina la política, regula y supervisa la prestación de los servicios de salud a nivel nacional en las siguientes instituciones: EsSalud, Sanidad de la Policía Nacional del Perú, sanidad de las Fuerzas Armadas, instituciones de salud del gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales, y demás instituciones públicas, privadas y público-privadas.” En consecuencia, la ausencia de políticas públicas y normas sanitarias, como ocurre ahora, implica la incapacidad del Minsa de ejercer su rectoría y su potestad sancionadora en modo objetivo y razonable.
Sin embargo, parece poco comprensible, que las instituciones o entidades públicas o privadas (artículo 4-A ya señalado) que son sujeto de la rectoría del Minsa, no participen en el Grupo de Trabajo MinsaLab. También, que no se haya involucrado al Consejo Nacional del Sistema Nacional de Salud, cuyos comités permanentes o los que podrían crearse, alcancen los consensos necesarios en la elaboración de estas políticas públicas y normas sanitarias. Enfocarse, solo en el interior del Minsa, implica un grave error, debido a los serios cuestionamientos de la población y de los gobiernos regionales y locales contra el centralismo y las decisiones al margen de sus opiniones.
Por otro lado, es cuestionable, que a pesar que la norma cita al Foro del Acuerdo Nacional, que ha ratificado, hasta en tres oportunidades, durante los últimos 20 años, el consenso para avanzar hacia la seguridad social universal, el grupo de trabajo se empeñe en plasmar los objetivos del Plan al 2030, “Perú, País Saludable” (DS 026-2020-SA), que promueve, entre otros aspectos, la implementación del cuestionado y rechazado aseguramiento mercantilista, porque presupone la destrucción de la seguridad social.
En esa línea, para el corto plazo, la nueva ministra ha propuesto, transferir 2,126 millones de soles, para fortalecer el aseguramiento mercantilista, realizar en el primer trimestre 20 millones de prestaciones médicas, convocar un concurso para 926 médicos especialistas y 2,017 plazas para cerrar brechas de personal, y “desembalsar” las cirugías pendientes, mediante el envío de especialistas a las regiones, como ocurrió en el desactivado IGSS, con el Plan Más Salud (RM 765-2014/Minsa), aunque, es de esperar que no se repitan los desaciertos y la “opacidad” de esa experiencia. ¡Cuidado con el centralismo en las políticas públicas!
Integrantes del grupo de RR.EE. consideran necesario que se anuncien medidas frente a las actividades del exmandatario boliviano Evo Morales.
La canciller Ana Gervasi y el jefe de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Armando García, fueron citados para mañana lunes por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para responder por las medidas que adoptarán frente a las actividades del expresidente boliviano Evo Morales en las regiones del sur del país, donde promueve su proyecto geopolítico Runasur.
Gervasi y García fueron citados por la comisión a las 11 a.m. y 11:30 a.m., respectivamente. La canciller también deberá explicar el plan de trabajo de su cartera, mientras que el titular de Migraciones será consultado adicionalmente por el tema de los pasaportes.
La congresista María del Carmen Alva (Acción Popular), presidenta de dicho grupo de trabajo, señaló que “la idea” de esta invitación es exhortar a ambos funcionarios a que adopten disposiciones concretas respecto a Morales. Además, indicó que planteará que la comisión vuelva a declarar persona non grata al exgobernante de Bolivia.
En noviembre del 2021, el grupo de trabajo –entonces presidido por el legislador Ernesto Bustamante (Fuerza Popular)– aprobó dicha medida, pero no fue sometida a votación en el pleno del Legislativo, solo se dio lectura de la decisión en el hemiciclo.
Los parlamentarios José Cueto (Re-
novación
Perú),
Popular) y Héctor Valer (Somos Perú) –todos ellos integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores– destacaron la importancia de que Gervasi y García den cuenta de las acciones que tomarán sobre el caso de Morales.
Cueto adelantó que reiterará el pedido que ya hizo su bancada al Ministerio del Interior para que Migraciones prohíba el ingreso de Morales al Perú. Asimismo, afirmó que exigirá que la ministra Gervasi declare persona non grata al embajador de Bolivia (Carlos Aparicio) frente a la conducta de Morales.
A su turno, Alcarraz apuntó: “Ellos tienen que estar viendo el ingreso de Evo Morales al país. El señor entra como Pedro en su casa a decir cosas negativas. Cómo es posible que no se haya hecho ni dicho nada [...]. Esperemos que den las respuestas concretas y nos den tranquilidad”.
Por su parte, Monteza expresó que Morales “está haciendo mucho daño al país” y “ya no debe ingresar”. “Escucharemos qué planes tienen la cancillería y Migraciones”, acotó.
Valer subrayó que la “cancillería dirige la política de relaciones internacionales y debería tomar acciones frente a la intromisión del señor Morales”.
El próximo 23 de enero será la fecha límite para que las organizaciones políticas, alianzas electorales, candidatos o responsables de campaña, presenten la segunda entrega de la información financiera de aportes e ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral de las elecciones municipales 2022, recordó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Así lo establece la Resolución Gerencial 493-2022-GSFP/ONPE, en la cual se precisa que el periodo de esta
segunda entrega de información financiera de campaña comprende desde el 03 de setiembre de 2022 hasta el 30 de diciembre de 2022.
Este plazo fue dado luego que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) emitiera la Resolución 4204-2022JNE, declarando concluido el proceso de elecciones municipales 2022, convocado mediante el Decreto Supremo 001-2022-PCM.
En este sentido, el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos
Partidarios establece que la segunda entrega de la información financiera será entregada en un plazo no mayor de 15 días de concluido el proceso electoral con la publicación en el Diario Oficial El Peruano de la resolución que dispone su conclusión.
Para entregar los informes financieros de campaña, los formatos se pueden obtener en las mesas de partes y en el portal oficial en la pestaña “Descarga los formatos para presentar tu información financiera” haciendo clic en “Candidatos a elección popular”.
Los brutales ataques a la Policía Nacional en Juliaca, con el saldo de varios efectivos heridos de consideración, muestran la manera de actuar de grupos violentistas que pueden agredir con toda impunidad a las fuerzas del orden.
Esto ocurre porque Dina Boluarte, Alberto Otárola y Víctor Rojas, ministro del Interior, les han prohibido hacer uso de sus armas para defenderse de esas turbas integradas por senderistas, ilegales y delincuentes.
Las manifestaciones públicas de esos y otros funcionarios del gobierno, solo incentivan la violencia. Ellos no respaldan con firmeza a las fuerzas del orden, no destacan el hecho que muchos han sido lesionados por defender a las personas y las instalaciones precisamente por órdenes de ese gobierno, sino lamentan las pérdidas en las filas de los vándalos agresores y prometen investigaciones para sancionar a los efectivos que han hecho uso legítimo de sus armas para impedir más muertes y destrucción.
Eso, naturalmente, desmoraliza a las fuerzas del orden y estimula a los violentistas a proseguir con el bloqueo de carreteras, asalto a los aeropuertos y ataque a la policía.
La interrupción del tránsito en Ica está causando un enorme perjuicio a la moderna agricultura de exportación, que emplea a decenas de miles de trabajadores formales. Y, como es obvio, impide la comunicación terrestre con todo el sur del país perjudicando las actividades económicas y a las personas que necesitan movilizarse.
Nada de eso parece inquietar a Boluarte, Otárola y el gobierno, que ahora están más preocupados por proteger a los vándalos y delincuentes que a los peruanos que trabajan para progresar y sacar adelante al país.
En medio de esta caótica situación, hay gente que propone imbecilidades y recibe cobertura en los grandes medios. Por ejemplo, un anónimo opinólogo le dice a Fernando Vivas que como ahora ya no hay guerras las FFAA deberían dejar las armas y “aprender a usar palos” para enfrentar a las turbas. (El Comercio, 7/1/23).
Esa necedad de que en el mundo actual ya no hay guerras y que se puede prescindir de las FFAA, dicha cuando está en curso en plena Europa una guerra feroz, impensable hace pocos meses, es propia de un débil mental. Desde el derrumbe de la Unión Soviética se empezó a repetir esa sandez y poco después estalló un brutal conflicto en el centro de Europa cuando se desintegró la ex Yugoeslavia. Para no mencionar las guerras en el Medio Oriente, África y, sin ir muy lejos, Colombia y México, asoladas por el narcotráfico.
Peor todavía, cuando desde Bolivia se alienta, con toda impunidad, el separatismo y la fragmentación del Perú, incitada descaradamente por un delincuente ex presidente de ese país que, además, es parte del grupo gobernante y que envía a ex funcionarios a patrocinar a los violentistas en el sur del Perú. Todo eso ante la complacencia de Boluarte y sus ministros.
La ambigüedad del gobierno ante estos hechos debe ser rechazada sin ambages. Hay que respaldar vigorosamente a las FFAA y PNP para que enfrenten con decisión a los violentos, reestablezcan el orden y aseguren la integridad del país.
Otrosí digo. La semana pasada señalé en esta columna como los empresarios estaban mudos precisamente en el tema de las fuerzas del orden, no las respaldaban. El 2 de enero la Cámara de Comercio de Lima emitió un rotundo pronunciamiento: “CCL respalda esfuerzos de las FFAA y PNP para garantizar seguridad y bienestar de ciudadanos”.
Antes, el 15 de diciembre, la Agap (Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú), había publicado un firme comunicado: “Respaldamos a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en esta difícil tarea de recuperar el orden interno y lograr la paz social, en el marco del Estado de Emergencia y la Constitución”.
¡Bien por ellos! Ojalá otras organizaciones y gremios tuvieran el valor y la decisión de hacer lo correcto.
Las importaciones peruanas entre enero y noviembre del 2022 alcanzaron un nuevo récord histórico al sumar US$ 55 mil 251 millones 800 mil, obteniendo un crecimiento de 19.8% en relación al similar periodo del 2021 (US$ 46 mil 113 millones 700 mil), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.
En su reporte de importaciones, detalló que ese monto (US$ 55 mil 251 millones 800 mil) es el más alto de los últimos 20 años (enero-noviembre), debido
a mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.
El sector metalmecánico fue el principal (US$ 16 mil 073 millones 900 mil), reflejando un alza de 2.2%, seguido del rubro químico (US$ 10 mil 572 millones 300 mil) con un aumento de 19%, y los hidrocarburos (US$ 9 mil 925 millones 800 mil) con 71.3 %. Representaron el 29.1%, 19.1% y 18%, de forma respectiva.
Otros fueron el agro (US$ 6 mil 712 millones 500 mil), siderometalurgia (US$
3 mil 723 millones 400 mil), textil (US$ 1, 592 millones 400 mil), minería no metálica (US$ 1,123 millones 300 mil), prendas de vestir (US$ 849 millones), minería tradicional (US$ 362 millones 600 mil) y varios (US$3 mil 569 millones). Maderas (US$ 454 millones 700 mil) y pesca (US$ 293 millones) cerraron negativamente con -3.8% -2.7%–, respectivamente.
Los productos más importantes fueron el diésel B5 (US$ 2 mil 648 millones 400 mil) en hidrocarburos; celulares (US$ 1,150 millones 900 mil) en metalmecánica; maíz amarillo duro (US$ 1,111 millones 100 mil) en agro; chatarra de hierro (US$ 438 millones 400 mil) en siderometalurgia; calzado (US$ 190 millones 600 mil) en varios, entre otros.
periodo analizado las materias primas y productos intermedios (US$ 30 mil 301 millones 200 mil) crecieron 34.4% y concentraron el 54.8% de las importaciones totales. En los bienes para la industria destacaron los químicos farmacéuticos, que tuvieron una participación de 11.8% del total, siendo China el principal proveedor con US$ 1,766 millones 200 mil.
En tanto los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 13 mil 948 millones 300 mil) representaron el 25.2% del total importado, resaltando las compras de bienes de capital para la industria, principalmente maquinaria industrial.
el tramo optimista, comparados a tres del mes anterior”, subrayó.
En cuanto a los indicadores de expectativas para el trimestre, indicó que tres de ellos mejoraron y tres bajaron.
Las expectativas sobre la economía a 3 meses aumentaron de 38 a 42 puntos entre noviembre y diciembre. A 12 meses, mejoraron de 43 a 54 puntos en el mismo lapso.
El indicador de expectativas sobre la situación de sus empresas a 3 meses subió de 46 en noviembre a 48 puntos en diciembre y a 12 meses lo hizo de 54 a 59 puntos en esos meses.
Surquillo, lunes 09 de enero del 2023 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
LUGAR : San Mateo, Matucana
ZONA AFECTADA: Calles: Nicolás de Ayllón, Rosa Prieto, Huarochirí, Lima, Principal, Lambayeque, Amazonas, Huancavelica, Tacna, Ferrocarril, Ricardo Bentín. Asentamiento Humano Huaripache Centro Poblado Cacachaqui Anexo San Miguel de Viso Carretera Central
ALIMENTADOR: SU01
CIRCUITO AFECTADO: Recloser 2709 a derivación 15301
DÍA : Sábado 07 de enero del 2023
HORA INICIO : 16:30 H. (07/01/2023)
HORA FINAL : 03:10 H. (08/01/2023)
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.
Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
El principal proveedor fue China (US$ 14 mil 541 millones 900 mil) con el 26.3% del total importado. Le siguieron EE.UU. (US$ 13 mil 070 millones 100 mil), Brasil (US$ 3 mil 859 millones), Argentina (US$ 2 mil 753 millones 200 mil), México (US$ 1,871 millones 500 mil), Chile (US$ 1,427 millones 600 mil), entre otros.
Por sus características de uso, en el
Finalmente, los bienes de consumo (US$ 10 mil 982 millones 800 mil) acumularon el 19.9 % del total importado, liderados por los de consumo no duradero, que agruparon el 11.8% y sobresalieron los productos alimenticios.
Por su parte el Banco Central de Reserva (BCR) Perú destacó que en diciembre de 2022, los seis indicadores de expectativas empresariales a 12 meses se recuperaron con relación noviembre del mismo año.
“Ahora todos ellos se encuentran en
Con relación a la demanda de sus productos, el índice a 3 meses se mantuvo en el tramo pesimista; mientras que, a 12 meses aumentó de 56 a 63 puntos.
El indicador de expectativas de contratación de personal a 3 meses bajó a 44 puntos en diciembre; y a 12 meses subió de 48 a 53 puntos.
Sobre la inversión de sus empresas, las expectativas de los empresarios a 3 meses pasaron de 47 puntos en noviembre a 46 puntos en diciembre. A 12 meses aumentaron de 52 a 55 puntos entre esos meses.
Los pobladores que están protestando deben considerar que muchas de las medidas del plan Con Punche Perú tendrán impacto justo en las zonas, donde existe conflictividad social, señaló.
“La conflictividad social está retrasando la reactivación que se quiere sea rápida, pues las paralizaciones y los bloqueos de carreteras son además, bloqueos de la producción, del empleo y de las agroexportaciones”, expresó.
En ese sentido, hizo un llamado a la calma y manifestó que la estrategia del Gobierno es clara: restablecer la paz social sobre la base del diálogo transparente y avanzar en el proceso de reactivación económica.
Se tendieron espacios de diálogo, los cuales ayudaron en algunas regiones, pero hay otras zonas como Puno, por ejemplo, que no apostaron por dialogar, pero como estrategia del Gobierno se sigue insistien-
do, comentó.
“Los ministerios del Interior y de Defensa tomarán las medidas para que se restablezcan las actividades económicas con normalidad. El derecho a la protesta termina cuando se empieza a afectar los derechos de otras personas y en eso, el Gobierno ha sido bastante claro”, aseveró.
Estos meses son importantes en términos de actividad económica en el sur, por ejemplo, en Ica es temporada de cosecha y las empresas empiezan a exportar, y las interrupciones (de vías y paralizaciones) están generando un alto costo, y lo mismo para Puno, sostuvo.
“La campaña de siembre fue mala y tomamos medidas para brindar un impulso adicional a la economía en enero, pero este tipo de paralizaciones generan un costo innecesario a la actividad económica”, añadió.
A continuación, comentó que hay
sectores que son más perjudicados (con los bloqueos y paralizaciones) y el impacto en ellos podría ser de largo plazo como en el turismo, por ejemplo, señaló.
“Si se analiza desde el punto de vista regional, el impacto es más grande porque son costos adicionales a los ya generadores en diciembre. Más o menos en estos cinco días estamos estimando un costo de 200 millones de soles para estas zonas afectadas, los cuales podrían amplificarse”, comentó.
Así, el impacto es importante a nivel de regiones de Ica y Puno, indicó. “El impacto sobre el turismo demorará dos o tres trimestres hasta que se pueda restablecer. Pero hay una estrategia con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para una vez restablecido el orden, se pueda avanzar con medidas concretas en turismo, lo cual se tiene en el programa Con Punche Perú”, agregó.
Megaproyecto Chavimochic
Sobre megaproyecto de irrigación Chavimochic, señaló que ahora con la solución al laudo, faltando una aclaración que saldrá a fines de este mes, las posibilidades de que se siga con la misma empresa (en dicho proyecto) ya son muy bajas porque se está buscando mecanismos más eficientes para que el proyecto pueda estar destrabado antes de mayo de este año.
Existe una estrategia que se está coordinando con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y primero, se necesita la aclaración del laudo y luego, completar el peritaje para determinar el
estado actual de la represa Palo Redondo y licitar ese saldo de la obra, dijo
“Estamos evaluando la posibilidad de que sea por adjudicación directa o mecanismo de ejecución rápida como el que se hizo en los Juegos Panamericanos, de forma que este proyecto se pueda reactivar y llevar agua a la etapa 1, 2 e incluso a la 3”, refirió.
Si se avanza al plazo planeado, a mediados del 2024 se podría tener noticias positivas, pero esto se encuentra en agenda: el destrabe de este proyecto es parte de Con Punche Perú, enfatizó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Luz del Sur S.A.A.
Surquillo, lunes 09 de enero del 2023 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
LUGAR : Ate Vitarte, Lurigancho Chosica
ZONA AFECTADA: Avenidas: 24 de setiembre, Las Cruces, Campo Sol.
Calles: Los Eucaliptos, Pedro Ruiz Gallo, Parinacochas, el Portillo, La Cabaña, Cajamarca.
Urbanizaciones: San Antonio de Carapongo, Los Tulipanes. Asociación de Viviendas: Campo Sol, Villa Los Jardines.
ALIMENTADOR: SC21
CIRCUITO AFECTADO: Recloser 6961 a derivación 17286
DÍA : Sábado 07 de enero del 2023
HORA INICIO : 07:36 H
Como parte del Plan #ConPunchePerú anunciado recientemente por el ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para reactivar la economía, la SUNAT aprobó un procedimiento excepcional para que los contribuyentes que cuenten con saldos en sus cuentas de detracciones puedan solicitar la liberación de estos fondos y poder utilizar dichos recursos en sus actividades comerciales.
De acuerdo con la Resolución de Superintendencia N° 02-2023/SUNAT, publicada en el en el diario oficial El Peruano, para solicitar la libre disposición de
los montos de detracciones se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Están comprendidos los contribuyentes cuyas declaraciones mensuales de los períodos tributarios noviembre de 2021 a octubre de 2022 hubieran tenido ingresos de hasta 1700 UIT. La solicitud se presenta por única vez, entre el 9 y 13 de enero del 2023, a través de SUNAT Operaciones en Línea.
• La solicitud comprende el saldo acumulado en la cuenta hasta el 4 de enero de 2023.
• Cuando el solicitante sea titular tanto de una cuenta convencional como de una cuenta especial - IVAP, la solicitud solo comprende el saldo acumulado en la primera. En cambio, si el solicitante es titular únicamente de una cuenta especial - IVAP, la solicitud comprende el saldo acumulado en esta última.
Como se sabe, a través del sistema de detracciones, se generan los fondos para el pago de los impuestos recaudados por la SUNAT, a través de depósitos que se deben efectuar en las cuentas que tienen habilitadas en el Banco de la Nación.
HORA FINAL : 09:02 H
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.
Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
Congresis-
Carlos
Nancy Vizurraga alcaldesa de San Isidro y Ricardo Pérez alcalde de San Luis trabajarán por el desarrollo y bienestar de sus distritos.
Alcalde de La Molina Diego Uceda y Parlamentario José Cueto estuvieron en la juramentación del alcalde de Lima
• Movistar refuerza su “Sistema de Gestión Ambiental” con la certificación ISO 14001 por sus buenas prácticas de sostenibilidad y el cumplimiento de los estándares ambientales. La certificación está vigente hasta febrero del 2024.
• Así, Movistar garantiza a la sociedad peruana la oferta de sus servicios de telefonía y, al mismo tiempo, una gestión comprometida con el ambiente establecida bajo estándares internacionales.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, Movistar Perú cuenta con la certificación ISO 14001, otorgada por la certificadora internacional AENOR, que la garantiza como una compañía que cuenta con un sólido Sistema de Gestión Ambiental.
Para lograr mantener esta certificación, AENOR evaluó las gestiones realizadas por la empresa en aspectos como eficiencia energética, incluyendo la reducción de uso de equipos con alto consumo de energía y combustible; la instalación de alarmas para identificar consumos fuera de los rangos aceptables; la renovación tecnológica por equipamiento más eco amigable; la reducción del uso de recursos como el papel; entre otros ajustes.
“La certificación ISO 14001 es parte de nuestro compromiso por operar con las mejores prácticas de sostenibilidad y de protección del ambiente, entre ellas el uso eficiente de los recursos en todos nuestros procesos. Nuestra cultura y principios de negocio responsable, nos orientan a promover la eficiencia energética y la gestión
adecuada de residuos con el objetivo de evitar cualquier impacto ambiental”, mencionó Ximena Gil, Jefa de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Movistar.
Siendo la eficiencia energética uno de los principales aspectos de la gestión ambiental, destaca que Movistar dispone de 96 estaciones de autogeneración en todo el Perú, que implementan soluciones de energías renovables no convencionales con redes smart grid (red eléctrica inteligente), energía eólica y paneles solares. Además, la organización tiene el Programa de Eficiencia Energética para reducir las emisiones de CO2 de forma sostenible, segura y eficiente.
Asimismo, Movistar continúa desarrollando soluciones tecnológicas en armonía y respeto con el ambiente, impactando así en sus clientes y en la sociedad. En esa línea, durante el 2022 implementó en su catálogo virtual el sello “Eco Rating”, un método de etiquetado que promueve la elección de equipos móviles con criterios ambientales. Se trata de un sistema de puntaje, del 1 al 100, que proporciona a
los consumidores información sobre el impacto ambiental de los celulares y si es que éstos cumplen estándares de sostenibilidad. Puede revisarse el detalle de los equipos móviles, que tienen el sello, en este link: https://catalogo.movistar.com.pe/.
En el 2006, Movistar Perú recibió por primera vez esta certificación para el negocio de redes móviles. Posteriormente, en el 2008 amplió su alcance hacia las redes
fijas inalámbricas y, en esta oportunidad, luego de la auditoría realizada por AENOR a fines del 2022, la empresa mantiene su certificación hasta el 2024.
Finalmente, cabe señalar que la compañía cuenta con la certificación ISO 14001 en todos los países de Hispanoamérica en los que está presente: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Así, a nivel regional, se viene
trabajando para impactar positivamente en el ambiente, ayudar a frenar el cambio climático y construir un futuro más verde mediante la digitalización.
De este modo, Movistar reafirma su compromiso con la excelencia en la gestión ambiental para reducir la contaminación, fomentar buenas prácticas de sostenibilidad y promover un consumo responsable en la sociedad.
Los celulares son dispositivos tecnológicos esenciales para nuestra vida cotidiana, a través de los cuales nos comunicamos, lo utilizamos para fines de entretenimiento, realizamos diversas tareas para el trabajo o estudios, entre otras actividades.
Ante ello, Italo Zolezzi, Marketing Manager de ZTE Perú, recomienda qué características debes buscar en un smartphone de acuerdo a tus necesidades, dependiendo de tus hábitos y preferencias:
• Para el fan de los videojuegos
Si pasas pasar horas jugando con tu smartphone es importante contar con un buen procesador que le entregue
velocidad de respuesta a tu equipo. Una excelente opción es el V40s, que cuenta con un poderoso procesador Octacore (ocho núcleos) con una memoria RAM de 11 GB (6GB Físicos + 5GB Virtual), que te permite aprovechar todo el potencial del celular y lo convierte en un dispositivo mucho más rápido, para una experiencia única al momento de jugar.
• ¿Te gusta la fotografía?
Para aquellas personas que les encanta capturar recuerdos en todo momento lo principal es tener buenos lentes y ubicación de las cámaras en el equipo. Un excelente smartphone es el V40 Smart 5G, con el que podrás tomar fotografías con muy buena
calidad, gracias a su cámara principal de 48MP, lentes macro y lente de profundidad de 2MP cada uno. Asimismo, podrás realizar selfies con buena resolución, gracias a su cámara frontal de 5MP. Además, debido a su inteligencia artificial.
• Para los amantes de los videos
Si te relajas viendo películas, series o documentales, en tus momentos de ocio, prioriza en tener una buena pantalla y batería de larga duración. Para ello, el V40 Vita es un excelente smartphone, ya que cuenta con una pantalla 6.76” con una resolución 720*1600 HD+, que brinda una visualización inmersiva y una visión completa para disfrutar de diferentes videos con
una experiencia de calidad. Esta pantalla cuenta con una tasa de refresco de 90Hz, brindando mayor fluidez a los contenidos.
• Ideal para el trabajo o estudio:
Para estudiantes y temas de trabajo, es importante que su celular cuente con muy buena capacidad de almacenamiento, para guardar o descargar archivos y aplicativos de uso cotidiano. Por ello, el ZTE V30 es el equipo ideal. Este modelo cuenta con una memoria interna de 128 GB y una memoria externa Micro SD de 512 GB que brinda una mayor capacidad de almacenaje, lo que permitirá descargar aplicaciones y cientos de archivos sin necesidad de borrar viejos archivos constantemente.
“Nadie tiene derecho a subvertir el orden público” ni poner en riesgo la vida de miembros policiales y militares.
Imelda Tumialán, Presidenta JNJ
Desmanes, bloques y pérdidas millonarias siguen atormentando al Perú. La farsa populista de la izquierda radical manipula a la población, perjudicando a los más humildes. El populismo y las mentiras son las que generan y mantienen más pobreza e ignorancia. Campesinos, trabajadores mineros y ciudadanos de a pie, se dan cuenta que son engañados, utilizados, pero por las dadivas que reciben, siguen creando caos social y destrucción, defendiendo los oscuros intereses de pequeños grupos ideologizados -infiltrados por terroristas- asociados con el narcotráfico y la minería ilegal; marchan, arengan, gritan términos por consigna, llenos de odio, mezquindad, sin ninguna demanda social en beneficio del mejoramiento en los servicios de salud, creación de fuentes de trabajo e impulso de la producción agrícola, hacen todo lo contrario. Destruyen el turismo en: Cuzco, Puno, Ayacucho, Arequipa y otros lugares, donde el turismo es la totalidad del movimiento social y económico. Se cancelaron 80% de reservas extranjeras para visitar el país, informó Ricardo Acosta, presidente de APAVIT.
Desde el 4 de enero, en el Sur del país, reiniciaron las protestas enervadas de espíritu salvaje: toman carreteras, quemaron la caseta de peajes de Ilave (Puno), incendiaro un auto policial, amenazan a comerciantes (mercados), intentaron tomar el Aeropuerto de Juliaca, atacaron a pedradas a una ambulancia (destruyeron) con su personal; más de 10 policías heridos, dos de ellos en estado grave (policías también tienen derechos humanos ¿Quién los defiende?), piden lo inviable: -Restitución del golpista y corrupto expresidente Pedro Castillo (cobraba 16 mil soles para reunirse con él). -Renuncia de la presidenta Boluarte. -Inmediatas Elecciones Generales, incluyéndose convocatoria a referéndum para Asamblea Constituyente y redactar nueva Constitución Política. En Lima, la plaza Manco Cápac, 2 de Mayo y San Martín, hubieron manifestantes descontrolados enfrentándose a la policía, con piedras, fierros y otros objetos. Una pedrada hirió en la frente al camarógrafo de PBO Gianpierre Huillca.
El sur del país, viene siendo envenenado por el delincuente expresidente boliviano Evo Morales, infiltrando a sus huestes violentistas bolivianos para azuzar, incitar la violencia irracional en Puno, con propósito de fraccionar al Perú, dividirlo e integrarlo a su proyecto geopolítico Runasur; proyecto que lo impulsó en conversación con el expresidente Castillo (Agosto 2021), teniendo entre sus principales aliados a autoridades de Puno, Arequipa, que estarían cometiendo el delito de traición a la Patria.
involucrados con el golpista-corrupto expresidente Pedro Castillo, conforme lo plantea la congresista RP Gladys Echaíz.
4.- Aprobar la Denuncia Constitucional, contra el expresidente Castillo, por actos de corrupción.
5.- ¿Por qué mantienen en su curul al congresista de Somos Perú, Wilmer Elera, condenado a 6 años de prisión?
La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, sigue demostrando que es la única funcionaria pública que quiere la estabilidad del país, en verdadero espíritu democrático, respetando los derechos humanos y prevaleciendo la justicia. Decide con firmeza, utilizar todas las herramientas legales contra la violencia y la corrupción, venga de donde venga, caiga quien caiga. Silenciosamente, muestra hechos y resultados. Iincautó el mafioso clandestino despacho de Castillo, pasaje Sarratea 170, Breña.
Esa firmeza, le hace falta a nuestra presidenta Boluarte, militante izquierdista, no es ingenua, utiliza el lenguaje manipulador de construir su imagen de sentimiento democrático en un gobierno de transición, pide dialogar con los violentistas radicales, alienta la Asamblea Constituyente, no en gobierno, sino en el que venga; se ufana de tener relación amistosa con el congresista Bermejo, uno de los principales azuzadores de estas protestas violentas. Es tibia, titubeante para censurar al intruso y nefasto extranjero boliviano Evo Morales, sigue manteniendo a nefastos funcionarios públicos de alta jerarquía (Relaciones exteriores y otras instituciones) que abiertamente eran instrumentos para los propósitos ilícitos del golpista Castillo.
“¿En qué mundo vive Boluarte que quiere saber porque son las protestas? “La mandataria (Boluarte) invita a los manifestantes a conversar en palacio” “será un diálogo de sordos” “Con los recalcitrantes azuzados por terroristas es imposible llegar a un acuerdo” (diario del país).
El Ministro de Defensa, el Gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, policías y otras autoridades, denuncian que en la demencial violencia, actúa gente rezada del grupo terrorista Sendero Luminoso (Movadef) creando caos y zozobra. El objetivo es retomar
el poder ¡¡mucho cuidado!!. Producir el “terror en la población o en un sector de ella, realizar actos contra la vida, el cuerpo, la salud, la libertad y seguridad personales o contra el patrimonio” se convierte en actos de terrorismo, podría ser considerado delito de lesa humanidad.
La Mesa Directiva del Congreso y portavoces de las bancadas, deben esforzarse en revertir la pésima imagen que del fuero parlamentario tiene la ciudadanía. El servicio al Perú, debe estar por encima de sus apetitos personales. Den dignidad a ese fuero parlamentario. Las Comisiones y Subcomisiones de Ética, Fiscalización, Acusaciones Constitucionales y Constitución; la Comisión Permanente y el Pleno del Congreso, asuman la responsabilidad de actuar con celeridad e inmediatez, para definir:
1.- Recorte de funciones del Presidente del Jurado Nacional del Perú (JNE) Jorge Salas; del Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Piero Corvetto); y de la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) Carmen Velarde Koechlin, para darle tranquilidad a la ciudadanía, en la trasparencia de las elecciones generales aprobadas para abril 2024; toda vez que las elecciones generales del 2021, tuvieron graves cuestionamientos.
2.- Aprobar la acusación constitucional contra el expresidente Martin Vizcarra por presuntos delitos e irregularidades durante la gestión en la emergencia sanitaria COVID-19, incluídos los exministros y funcionarios del Ministerio de Salud y Economía y Finanzas, que participaron.
3.- Efectuar cambios en el reglamento del Congreso, para retirar de sus curules a aproximados 20 Congresistas (“los niños”) investigados por la fiscalía: delitos de organización criminal y tráfico de influencias,
El congresista (RP) Jorge Montoya, denunció ante la fiscalía al ciudadano boliviano Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), expresidente de Bolivia, agitador extremista, integrante del grupo de Sao Paulo y Puebla, por el delito de “atentado contra la integridad nacional”. Morales, utiliza su proyecto Runasur para incitar a acciones separatistas en territorio peruano; su aliado el exgobernador de Puno Germán Alejo pretendió unir la región Puno, al proyecto Runasur, que beneficia “los intereses geopolíticos de Bolivia”. En la denuncia penal además de Germán Alejo Apaza, exgobernador Regional de Puno; se incluye a “Vladimir Cerrón Rojas, exgobernador Regional de Junín, Secretario General de Perú Libre; y, contra quienes resulten responsables por los delitos de atentado contra la seguridad nacional y traición a la patria, en la modalidad de “atentado contra la integridad nacional, prevista y penada en el artículo 325 del Código Penal”, El excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay, opinó en Exitosa TV, que a Morales no puede tratarse con guante diplomático y político, debe cerrarse la frontera para que no ingrese; y, si ingresa capturarlo, porque extraditarlo, sería difícil. Morales, con su política separatista Runasur, está buscando volver a la presidencia de Bolivia.
Diversos líderes políticos, cuestionan que muchos funcionarios de Castillo, siguen en sus altos cargos. Asimismo, en Bolivia, continúe la embajadora Carina Palacios (fue cesada), embajadores en la ONU, OEA y otros países, como Maúrtua, Forsyth y Rodríguez Cuadros, que son allegados al golpista y corrupto expresidente Castillo, defendiéndolo e inventando que el Congreso, quería darle golpe de Estado. El golpe de Estado, lo anunció Castillo, se frustró (no respaldó la Policía ni Fuerzas Armadas); fue detenido en flagrancia; hace tanto daño al Perú, debería estar preso de por vida.
“Tener generales (PNP) cómplices era parte de la estrategia que siguió Pedro Castillo desde el inicio.”
Ricardo Valdés, Vice ministro Interior
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
El programa televisivo “Encantos del Perú” de Panamericana Televisión, en los últimos 18 años ha emitido resúmenes y ha promocionado la Feria Taurina del Señor de los Milagros en diversas temporadas en señal abierta, así mismo, ofreció información del acontecer en las distintas ferias taurinas y plazas de toros de nuestro vasto territorio nacional en el segmento taurino con importante teleaudiencia de los aficionados taurinos, siendo los más recientes en la ciudad de Macusani, Puno y la denominada “Corrida del Arte” en La Esperanza, distrito de Lurín. “Encantos del Perú” está ad portas de celebrar su décimo noveno aniversario llevando a los hogares peruanos nuestras tradiciones y costumbres a realizarse el domingo 22 de enero a partir de las 10:00 horas en el Complejo Angaraes, carretera central, Ate, en este gran acontecimiento no podía estar exento la tarde taurina, en esta oportunidad con los toreros enanos de Venezuela y Colombia, además, el niño torero David Rioja “El Davi”. Artistas en escena: Rosita de Espinar, Fresialinda, Anita Santibáñez, Max Castro, Marisol Cavero, Mao Cuyubamba, Dúo Ayacucho, Diosdado Gaytán Castro y una constelación de artistas en dos grandes y modernos escenarios. Festival gastronómico, amplia zona de parqueo para vehículos. La producción general a cargo de Wilber del Castillo, la conducción de Lezly Cabello y todo su equipo de producción, han logrado posicionarse en el corazón de los peruanos, convirtiéndose en el programa televisivo hegemónico cultural. Precios populares, sorteos de diversos premios soepresas ¡Que no te lo cuenten!, ¡Imposible faltar!
ANTONIO FERRERA Y EMILIO DE JUSTO INDULTAN EN FESTIVAL DE MANIZALES (COLOMBIA). 5 ENE.- Plaza de toros Monumental de Manizales. Tradicional festival a la luz de las velas de la Virgen de la Macarena. Cuarta de Feria del Café. Lleno en los tendidos. Astados de “Ernesto Gutiérrez”, para Antonio Ferrera, dos orejas simbólicas tras indulto; Emilio de Justo, dos orejas simbólicas tras indulto; Luis Miguel Castrillón, ovación; Román Collado, Juan de Castilla, palmas; Tomás Rufo, silencio. Incidencias: El 1er astado de nombre “Panadero”, número 2 indultado Antonio Ferrera. El 2º astado de nombre “Emir”, número 69 indultado por Emilio de Justo. El 5º astado de nombre “Florisel”, número 16 lidiado por Juan de Castilla, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Al término del festejo Antonio Ferrera y Luis Bolívar, abandonaron el coso en volandas. El novillero español Marco Pérez no pudo
actuar por orden de la presidencia de Colombia a través del Ministerio de Trabajo.
ANDRÉS ROCA REY TRAS CINCO AÑOS DE AUSENCIA VUELVE A “LA CHONA” - JALISCO (MÉXICO). 5 ENE.-
La empresa Casa Toreros anunció el regreso del peruano Andrés Roca Rey a la plaza de toros “La Macarena” municipio de Encarnación de Díaz, conocida como “la Chona” estado de Jalisco, para el viernes 3 de febrero a las 17:00 horas, en la que trenzará el paseíllo con los mexicanos Fermín Espinosa “Armillita IV”, y Arturo Gilio, ante un encierro del hierro de “Fernando de la Mora”. EL matador de toros peruano se presentó por última vez el 2 de febrero de 2018, vía sustitución de Enrique Ponce, alternando con Armillita IV.
ÓSCAR MIGUEL HUAYTÁN ANUNCIADO EN AYAVIRI – PUNO (PERÚ). 6 ENE.- El matador de toros peruano Óscar Miguel Huaytán, precedido de una importante temporada taurina 2022, iniciará su temporada taurina 2023 en la plaza de toros “Roja Colina” distrito de Ayaviri, provincia Melgar, región Puno y a una elevación de 3,907 m.s.n.m., el sábado 28 de enero 2023 a las 13:00 horas en corrida mixta en el marco de las fiestas patronales en honor a la santísima “Virgen de la Candelaria”, en la que trenzará el paseíllo con Cristóbal Pardo (Colombia), Miguel Giménez (España) y el novillero Cristhian Ramos (Perú), ante seis toros
de las ganaderías “Campo Bravo”, “Rural Alianza” y “Ángeles de Santa Rosa”, cuadra de caballos de pica y arrastre “La Castillana Perla del Sur” de Arequipa. Alferados: Señora Gabina Paccosoncco viuda de Mayta e hijos.
LUIS BOLÍVAR CUATRO OREJAS Y PUERTA GRANDE EN QUINTA DE MANIZALES (COLOMBIA). 6 ENE.- Plaza de toros Monumental de Manizales. Quinta de Feria del Café. Más de tres cuartos de
entrada en los tendidos. Toros de “Las Ventas del Espíritu Santo” (1º, 2º, 3º. 4º y 6º) y “Juan Bernardo Caicedo” (5º Tris), de buena presentación y variado juego, para Luis Bolívar, dos orejas y dos orejas; Emilio de Justo, silencio tras aviso y palmas tras dos avisos; Tomás Rufo, oreja y ovación. Incidencias: Tas parear al 3º, Sergio Blasco y Ricardo Santana se destocaron. Tras parear al 4º, Emerlson Pineda se destocó. Al término del festejo Luis Bolívar abandonó
ANDRÉS ROCA REY ANUNCIADO EN LA FERIA TAURINA DE CASTELLLÓN 2023 (ESPAÑA). 6 ENE.- Funtausa empresa de la plaza de toros en Castellón, realizará la feria de la Magdalena del 12 al 19 de marzo 2023. Aquí las combinaciones: 12Mar. Toros de “Victorino Martín”, para Antonio Ferrera, Paco Ramos y Miguel Ángel Perera. 13 Mar. Toros de “Hermanos Tornay”, para Diego Urdiales, David Fandila “El Fandi” y Daniel Luque. Tras el festejo, actuará en clase práctica el becerrista Marco Pérez. 14 Mar. Novillada sin picadores. 15 Mar. Novillada sin picadores. 16 Mar. Novillada con picadores. 17 Mar. Toros de “Garcigrande”, para Julián López “El Juli” y José María Manzanares, mano a mano. 18 Mar. Toros de “Hermanos García Jiménez”, para Sebastián Castella, el peruano Andrés Roca Rey y Francisco de Manuel. 19 Mar. Toros de “Juan Pedro Domecq” y “Los Espartales” para rejones, Diego Ventura (Rejoneador) y los de a pie Alejandro Talavante y Tomás Rufo.
CARLO CABELLO RECIBIRÁ LA BORLA DE MATADOR DE TOROS EN JESÚS - CAJAMARCA (PERÚ). 7 ENE.- El novillero peruano Carlo Cabello, ascenderá al escalafón superior tras varias temporadas de novillero en el marco de la feria taurina en honor al Dulce Nombre de Jesús, a realizarse los días 6 y 17 de enero a las 15:30 horas en la plaza de toros “Abraham Guevara Martínez” en el distrito de Jesús, provincia y región Cajamarca y a una elevación de 2,564 m.s.n.m. Doce toros de los hierros “Montecarmelo”, “Puerto San Luis”, Huacraruco” y “El Laurel” para los días: 16 Ene. Seis toros, para Luis Gerpe (España), Rocío Morelli (Colombia) y Andy Younes (Francia). 17 Ene. Luis Gerpe, Andy Younes y Carlo Cabello (Perú), quien tomará la alternativa.
7 ENE.- Plaza de toros Monumental de Manizales. Sexta de Feria del Café. Casi lleno en los tendidos. Toros por orden de ingreso al ruedo de las ganaderías “Ernesto Gutiérrez” (1º y 6º) y “Juan Bernardo Caicedo” (2º y 4º) y “Las Ventas del Espíritu Santo” (3º Bis y 5º), de variada presentación y juego, para Sebastián Castella, palmas, silencio, silencio, silencio tras aviso, dos orejas y silencio. Incidencias: Tas parear al 2º, Ricardo Santana se destocó. Tras parear al 3º, Carlos Rodríguez. se destocó. Al término del festejo Luis Bolívar abandonó el coso en volandas. Tas parear al 5º, Emerlson Pineda y Andrés Herrera se destocaron. Al término del festejo Sebastián Castella abandonó el coso en volandas.
En alusión al escándalo protagonizado por Bad Bunny, el salsero Oscar D’León recomendó no 'coger rabia' a los seguidores que piden una fotografía o un autógrafo.
El cantante venezolano Oscar D’León, quien se encuentra en México para participar en un festival en el sureste del país, señaló este sábado que un artista “debe ser humilde con el público” criticando así el polémico comportamiento del cantante
puertorriqueño Bad Bunny, quien lanzó el celular de una fan al mar.
“No hay secretos para que un artista trascienda, solo debe ser humilde con el público, brindar cariño y ser honesto en todo momento”, dijo en una entrevista con EFE, previo a su participación en el Mérida Fest.
El también conocido como el 'León de la salsa', quien ha conquistado al público
de diversas generaciones en México, Latinoamérica y el Caribe, no necesitó dar nombres, pero dio un mensaje velado y contundente para aquellos jóvenes artistas que violentan a su fans.
“Un artista se debe al público y a la prensa, sin ustedes no podemos hacer nada y por otra parte, debe comprender que su quehacer, como grabaciones y presentaciones son importantes para tener un buen comportamiento en la calle y no incurrir en errores”, explicó Oscar D'León, durante su visita en el sureño estado mexicano de Yucatán.
El consejo de Oscar D'León
Luz del Sur S.A.A.
Surquillo, lunes 09 de enero del 2023 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
LUGAR : San Antonio.
ZONA AFECTADA: Avenidas: Libertad, Paraíso, Panamericana Sur, Libertad. Calles: Antigua Panamericana Sur, Las Casuarinas, San Antonio.º1
Urbanización: Asia, Los Jardines. Asociación de Vivienda: Villa Paraíso, Virgen de Chapi.
ALIMENTADOR: BJ03
CIRCUITO AFECTADO: Recloser 6385 a subestación 3602
DÍA : Sábado 07 de enero del 2023
HORARIO INTERRUPCIÓN 1
HORA INICIO: 05:09 H.
HORA FINAL : 06:20 H.
HORARIO INTERRUPCIÓN 2
HORA INICIO: 06:30 H.
HORA FINAL : 06:42 H.
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.
Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
El salsero afirmó que el artista no debe desalentar al público, “no hay que coger rabia, ni tener movimientos raros cuando te piden que firmes un autógrafo o te tomes una foto”, aconsejó el venezolano que llegó a la capital yucateca para ofrecer
un concierto, como parte de los 481 años de la fundación de Mérida.
Según un video compartido en redes sociales, durante un paseo por La Romana, en el este de República Dominicana, una fan intentó hacerse un selfie con el reguetonero Bad Bunny, quien le arrebató el teléfono y lo lanzó al agua.
La actitud del cantante ha sido fuertemente criticada también en República Dominicana, donde algunos aconsejaron incluso a la joven fan que inicie acciones contra el músico por agresión.
En este contexto, Oscar D’León reiteró que “el cantante debe ser humilde para romper esa barrera entre el público y artista”.
El ganador de un Grammy, la Gaviota de oro y otros premios en Latinoamérica, detalló que tiene muchos proyectos para
este 2023, pero afirmó que mientras llegan la agenda se está preparando en lo corporal, lo mental y lo espiritual.
“Tengo que prepararme con ganas para seguir complaciendo el público”, dijo con una sonrisa, el interprete de temas como 'Llorarás', 'Mis hijos', 'Sin rencor', 'Mata Siguaraya', entre otros.
Exaltó que su trabajo lo hace con cariño y destacó que su orquesta “no se parece a ninguna otra, porque no somos una revista, nosotros tocamos lo que el público nos pida, porque siempre estamos preparados para complacerlos con cualquier tema”, aseveró.
Oscar D’León reveló que la clave de su éxito en estos 50 años de carrera ha sido que toma decisiones que le hacen sentir bien. “Como hacer ejercicio, (fumar) cero cigarrillos, ni alcohol. Estoy contento y muy agradecido con la vida”.
Muchos son los fans del superhéroe que anhelan volver a ver a Tobey Maguire como Peter Parker tras su estelar aparición junto a Tom Holland y Andrew Garfield en Sin camino a casa. Ahora, un fan tráiler recrea como sería su vuelta como SpiderMan si Sam Raimi dirigiese una cuarta entrega del héroe arácnido.
Y es que, el aprecio que el fandom le profesa al actor, y que el intérprete también guarda por el personaje, ha ido encendiendo varios rumores sobre una nueva película de Spider-Man protagonizada por Maguire. Es más, a pesar de que
Raimi dejó claro en reiteradas ocasiones que no tenía ningún plan ni historia para una posible Spider-Man 4, también se ha mostrado optimista muchas veces sobre la vuelta de Maguire como Peter Parker.
Ahora, un fan tráiler publicado por Screen Culture parece haber convertido en realidad el sueño de muchos seguidores del Universo Spider-Man. El vídeo, presentado como si fuese una coproducción de Sony Pictures y Marvel Studios, muestra cómo sería el regreso del actor si retomase las mallas del Hombre Araña en una presunta cuarta película dirigida
por Sam Raimi en la que también estarían viejos conocidos como el J.J. Jameson de J.K. Simmons. De tal manera, que, en este montaje, de poco más de 1 minuto de duración, mezcla hábilmente escenas, tanto de la trilogía original de Sam Raimi como de Spider-Man: Homecoming e incluso, de Sin camino a casa. Así, mientras que una de las más memorables que se muestran en el vídeo, es en la que Maguire se deshace de su traje arácnido en el callejón para no ser Spider-Man nunca más, otras, extraídas de la tercera entrega de la saga protagonizada por Holland, supondrían su vuelta.
Seguidores del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, invadieron este domingo áreas del Congreso Nacional y del Supremo Tribunal Federal en la capital del país, Brasilia.
Una parte intentó también accedió al Palacio del Planalto, sede del Ejecutivo brasileño.
Los partidarios de Bolsonaro piden una intervención militar y la renuncia de Luiz Inácio Lula da Silva, más conocido como Lula, quien derrotó a su rival de extrema derecha en las elecciones de octubre.
El presidente anunció durante una rueda de prensa en Sao Paulo -donde se encuentra en viaje oficial- la intervención federal de Brasilia para “garantizar la seguridad pública” y dijo que lo sucedido este domingo “no tiene precedentes en la historia del país”.
También ordenó el cierre del centro de la capital, incluida la avenida principal donde se encuentran los edificios administrativos y gubernamentales, durante 24 horas.
Calificó a los que estaban detrás del asalto al Congreso de “fascistas fanáticos” que representaban “todo lo que es abominable” en la política. Y dijo que quien lo hizo será “encontrado y castigado”.
“Incluso vamos a averiguar quiénes son los financiadores de estos vándalos que fueron a Brasilia y todos pagarán con fuerza de ley por este gesto irresponsable, este gesto antidemocrático y este gesto de vándalos y fascistas”, dijo el presidente.
Lula también arremetió contra la policía, condenando su falta de acción cuando la multitud se tornó violenta.
“La policía no hizo nada en absoluto. Simplemente dejaron entrar a los manifestantes”, dijo.
“Hubo mala fe, mala voluntad. Los policías que participaron en esto no pueden quedar impunes”.
El asalto a las sedes de los tres poderes
Los manifestantes, que se concentraron frente al Cuartel General del Ejército, se trasladaron a la avenida Esplanada, donde se encuentran los ministerios gubernamentales y varios monumentos nacionales.
Frente al Congreso, un pequeño grupo de policías trató de detener el avance de los manifestantes con gas pimienta, pero no tuvo éxito.
Decenas de manifestantes accedieron a la rampa que da acceso al Congreso y al Palacio del Planalto -palacio presidencial- y a los alrededores del edificio del STF.
En las imágenes se ven ventanas rotas y manifestantes caminando tranquilamente dentro del edificio del Congreso. Algunos llegaron a la cámara del Senado, donde saltaron en los asientos.
Según el canal brasileño Globo TV, los tres edificios están ya bajo control de las fuerzas de seguridad y se reportaron decenas de detenidos.
Muchos hacen comparaciones con el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 por parte de los partidarios de Donald Trump, un aliado de Bolsonaro.
Al ser domingo, el Congreso estaba vacío. Solo los empleados responsables de los servicios esenciales estaban presentes en el momento de la invasión.
Las dramáticas escenas se produjeron una semana después de la toma de posesión del izquierdista Lula.
En su discurso de inauguración, el flamante mandatario prometió reconstruir el país de entre “terribles ruinas”. Criticó también duramente las políticas de su predecesor, quien fue a Estados Unidos y evitó estar presente en la ceremonia de cambio de mandato.
Bolsonaro defendió en varias ocasiones la brutal dictadura militar que
gobernó el país durante más de 20 años.
Muchos de sus seguidores crearon campamentos en ciudades de todo Brasil, algunos fuera de los cuarteles militares, demandando que los militares intervengan.
Parecía que su movimiento había sido frenado por la toma de posesión de Lula: los campamentos en Brasilia habían sido desmantelados y no hubo altercados el día que prestó juramento.
Pero las escenas del domingo muestran que esas predicciones fueron prematuras.
El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, comunicó en Twitter que estaba en contacto con el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha.
“El gobernador me informó que está concentrando los esfuerzos de todo el aparato policial para controlar la situación”, afirmó.
“Repudio con vehemencia estos actos antidemocráticos, que deben someterse con urgencia al rigor de la ley”, dijo Pacheco.
“Este absurdo intento de imponer la voluntad por la fuerza no prevalecerá. El gobierno del Distrito Federal afirma que habrá refuerzos. Y las fuerzas que tenemos están actuando”, dijo por otra parte el ministro de Justicia, Flavio Dino, también en Twitter.
Mandatarios de América Latina y
de otras partes también se sumaron a las condenas de lo sucedido en Brasilia.
“Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, tuiteó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que Brasil tiene “su pleno respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”.
“Estamos junto al pueblo brasileño para defender la democracia y no permitir #NuncaMás el regreso de los fantasmas golpistas que la derecha promueve”, tuiteó, por su parte, el presidente argentino, Alberto Fernández.
“Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia”, tuiteó, por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmando que “el fascismo ha decidido dar un golpe”.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, también quiso expresar su apoyo a Lula y condenó “rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, tuiteó en portugués que “la voluntad del pueblo brasileño y las instituciones
democráticas deben ser respetadas” y dijo que Lula puede contar “con el apoyo incondicional de Francia”.
“Se trata de algo más que la derrota de Bolsonaro”
Análisis de Katy Watson, corresponsal de la BBC en Sao paulo
Es importante señalar que no se trata solo de la derrota de Jair Bolsonaro, es más que eso.
Muchos de sus seguidores con los que he hablado en los últimos meses han dicho que él es menos relevante de lo que era.
Lo que los manifestantes de línea dura quieren más que nada es que Lula regrese a prisión, no al palacio presidencial.
Es su miedo al comunismo y la visión errónea de que Lula es un comunista lo que está alimentando su ira más que nada.
Jair Bolsonaro fue el vehículo de esa ira: fue la persona que desplazó a Lula.
Pero ha estado muy callado desde que perdió (incluso voló a Florida para evitar la toma de posesión), e incluso él no ha sido tan duro como quienes lo respaldan.
Algunos argumentan que Bolsonaro es irrelevante: solo el ejército puede salvar a Brasil.
Este es un país donde el gobierno militar todavía es muy aceptable entre una parte considerable de la población.
Entonces, si bien en muchos sentidos está sacado directamente del manual de estrategia de Trump, hay profundas raíces brasileñas en todo esto y una vuelta al miedo al comunismo durante la Guerra Fría. “Pagarán con la fuerza de la ley”: Lula decreta la intervención federal tras la invasión del Congreso, la Presidencia y el Supremo Tribunal
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió castigar con dureza a las personas que este domingo invadieron el Palacio del Planalto y otras instituciones estatales en Brasilia.
Lula decretó la intervención federal en la capital después de que miles de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieran masivamente en áreas del Congreso Nacional, el Supremo Tribunal y el Palacio del Planalto, donde se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes y las autoridades.
Afirmó que “no hay precedentes en la historia de nuestro país” de los sucesos del domingo en Brasilia.
Con goles de Pablo Lavandeira y Gabriel Costa, Alianza Lima se impuso 2-1 a Junior de Barranquilla de Colombia en partido amistoso jugado esta tarde en el estadio Alejandro Villanueva, que cerró los festejos de la Tarde Blanquiazul, actividad que sirvió para presentar al plantel victoriano versión 2023.
Alianza Lima se demoró un poco para comenzar a manejar el partido luego que se vio sorprendido por un Junior de Barranquilla, que ingresó al campo de juego a presionar desde el minuto inicial.
El dominio del juego coincidió con la llegada del primer tanto para los aliancistas, en el minuto 21, cuando Pablo Lavandeira aprovechó un buen centro de izquierda para mandar un cabezazo y decretar el 1-0.
Para que no quede duda de su crecimiento futbolístico, los “íntimos” hallaron el segundo tanto, en el minuto 39, casi
con la misma fórmula. En esta ocasión, el recientemente contratado Gabriel Costa encuentra un buen centro para definir con cabeza. El uruguayo-peruano fue uno de los puntos altos del equipo local durante el partido.
En el segundo tiempo, el juego de los aliancistas decayó y de eso aprovechó el conjunto colombiano para crecer y presionar más.
Es así que llegó el descuento, a los 57 minutos, gracias al inacabable Carlos Baca, quien se internó en el área para vencer al arquero Franco Saravia, quien había ingresado en el segundo tiempo por Ángelo Campos.
Junior de Barranquilla, que acabó con diez jugadores, intentó hasta el final emparejar el marcador, pero Alianza Lima se acomodó nuevamente y mostró solidez defensiva para acabar con todos los intentos de los fuertes delanteros colombianos.
Cienciano del Cusco superó 3-1 al Deportivo Magallanes de Chile en el glorioso Estadio Garcilaso de la Vega, en el marco de la presentación del primer equipo denominada “La Tarde del Papá”, que fue una verdadera fiesta.
Los tantos anotados por Alberto Quintero, Rodrigo Rodríguez y Kevin Sandoval coronaron una buena actuación del equipo, sobre todo en el segundo tiempo, porque en la primera etapa los chilenos dominaron y se pusieron en ventaja con gol de Felipe Flores.
La “Tarde del Papá”, que se inició con espectáculos musicales y sorteos en los que participaron los asistentes al Estadio Garcilaso y que fue transmitida a través del canal de Facebook oficial del club, sirvió para que todos los hinchas imperiales del Cusco, del Perú y del mundo conozcan al plantel que nos representará en la temporada 2023.
El triunfo ilusiona y la concurrencia de hinchas también. Los fieles seguidores
se dieron cita desde tempranas horas y aplaudieron no solo al comando técnico, sino también a cada uno de los jugadores que conforman el plantel profesional del “Papá de América”.
Lista oficial de jugadores de Cienciano:
Arqueros: Patricio Álvarez, Miguel ángel Vargas y Denzel Caña.
Defensas: Carlos Beltrán , Koichi Aparicio, Hansell Riojas, José Leguizamón, Roberto Bardales, Franco Medina, Luis Garro, Ayrthon Quintana, Iván Santillán, Lenin Checco y Eduardo Rueda.
Volantes: Shariff Ramírez, Claudio Torrejón, Ángel Ojeda, Gonzalo González, Alessandro Moreno, Kevin Sandoval, Víctor Cedrón, Alberto Quintero, Jean Deza y Mathias Carpio.
Delanteros: Carlos Garcés, Danilo Carando y Rodrigo Rodríguez.
Alianza Lima hizo oficial esta tarde la contratación de Carlos Zambrano, quien se convierte en flamante fichaje para las dos próximas temporadas. El defensa nacional tendrá su primera experiencia en el fútbol profesional peruano y será presentado durante la Tarde Blanquiazul, que se desarrollará desde las 15:30 horas y en el cual el equipo “íntimo” enfrentará a Junior de Barranquilla.
Alianza Lima usó sus redes sociales para hacer oficial la contratación de Carlos Zambrano, quien se convierte en el refuerzo estelar del conjunto “íntimo” para el presente temporada.
El sábado último se supo que el defensa central nacional había aceptado la propuesta de Alianza para las próximas dos temporadas con opción de ampliar por una tercera de acuerdo al rendimiento del futbolista de 32 años.
Será la primera experiencia del Kaiser en el fútbol peruano, ya que desde pequeño dio el gran salto del Cantolao a Europa, donde paseo su fútbol en el clubes de Alemania y Rusia.
Su última experiencia fue el haber jugado tres temporadas en el Boca Junior, donde logró varios títulos y salió en los últimos días del año con discrepancias con el entrenador.
Según Transfermarkt, el pase de Carlos Zambrano está valorizado en 400 mil euros.
El Manchester City destrozó al Chelsea (4-0), este domingo en el Etihad Stadium para avanzar a la cuarta ronda de la Copa de Inglaterra, y se enfrentará al vencedor del Oxford-Arsenal, mientras que el Aston Villa fue eliminado (2-1) por el Stevenage (4ª categoría).
En Manchester, un magistral golpe franco lanzado por el argelino Riyad Mahrez, con la zurda y a la escuadra, rompió la igualdad inicial (23).
A la media hora de juego llegó el 2-0, después de que el árbitro señalara penal por mano del alemán Kai Havertz.
El encargado del lanzamiento fue el argentino Julián Álvarez. El arquero español Kepa intentó desestabilizarlo antes del lanzamiento, pero el campeón del mundo sonrió y disparó muy ajustado a uno de los postes (30). Para completar la fiesta llegó la jugada colectiva. De izquierda a derecha, terminó recibiendo Mahrez, que encontró en profundidad a Kyle Walker, encargado de dar el pase letal a Phil Foden, que desvió a gol con clase (38).
En la recta final Mahrez selló su doblete
con un nuevo penal lanzado con potencia (85). Es la segunda victoria consecutiva del City sobre el Chelsea tras ganar 1-0 el jueves en la Premier en un partido disputado en Stamford Bridge.
A la misma hora, el Aston Villa del español Unai Emery cayó 2-1 en casa, con dos goles en dos minutos (88 de penal y 90) ante el Stevenage, de cuarta división.
Antes un gol de Sonny Perkins in extremis (90+3) sirvió al Leeds para empatar 2-2 en la cancha del Cardiff (segunda división), por lo que el partido se tendrá
que volver a jugar.
En Gales, Jayden Philogene-Badace (24) y Sheyi Ojo (31) lanzaron al Cardiff, inspirado este domingo a diferencia del Championship, donde es el equipo menos goleador, con 20 dianas en 26 partidos.
El Leeds consiguió igualar en la segunda parte gracias al español Rodrigo (65), que conectó un potente cabezazo, y a Perkins, de solo 18 años. Antes del gol en el descuento el Leeds había tenido el 2-2 con un penal que lanzó Rodrigo y que Jak Alnwick acertó a despejar.