6 minute read

DINA BOLUARTE RECULA DE SUS DESASTROSAS DECLARACIONES, AHORA RATIFICA “PLENO RESPALDO A LAS FF.AA. y PNP

• Dina Boluarte se reunió en Palacio con jefes de las FF. AA. tras responsabilizarlos por muertes en protestas

• Gastón Rodríguez: “Hay una responsabilidad política en Dina Boluarte”

Advertisement

La presidenta Dina Boluarte tuvo que recular a sus criticadas declaraciones sobre el accionar de las FF.AA. y PNP en las protestas, donde ella prácticamente se lavo las manos por las muertes ocurridas.

Ante el malestar de militares y policías, Dina tuvo que reunirse con el alto mando de las Fuerzas Armadas en Palacio, donde la presidente tuvo que disculparse y dar el apoyo al accionar de las fuerzas de seguridad.

Dina cree que de esta manera ha limado asperezas, pero no es así, ya existe una desconfianza y una inseguridad, porque tarde o temprano el tema de las muertes en las protestas va terminar en juicios.

Y lo que se viene para fin de mes es una nueva marcha a Lima y paros escalonados, según lo han anunciado por dirigentes del sur del país, que ya antes estaban al frente de los desmanes y se enfrentaron a las fuerzas del orden. Es decir, vienen nuevamente días difíciles y como actuara ahora la PNP y los militares.

Pero Dina Boluarte supo actuar con rapidez y ratificó este su respaldo a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional durante un acto público y en un momento en el que persiste la controversia por la respuesta desde el Ejecutivo al informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que señaló “graves violaciones a los derechos humanos” de parte de las fuerzas del orden durante las últimas protestas sociales en las que murieron decenas de personas.

“Como presidenta de la República ratifico mi pleno respaldo a las Fuerzas Armadas y a nuestra Policía Nacional por su trabajo heroico y abnegado en favor integridad nacional, orden interno, y desarrollo del país”, dijo en la inauguración del ejercicio multinacional del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Americanas (SICOFAA)

“Cooperación IX - Perú 2023”, El Perú reconoce su compromiso, su esfuerzo, su desempeño, incluso arriesgando sus propias vidas para brindar alivio y esperanza a nuestra población”, agregó.

Ayer, domingo, en una entrevista publicada en El Comercio, la presidenta deslindó de tener responsabilidad sobre acciones de las FF.AA. y la PNP durante las protestas, pues aseguró que no tiene comando sobre los protocolos de esas instituciones.

Boluarte afirmó en el citado diario que “los ministros ni la presidenta tenemos comando para decidir sobre los protocolos que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tienen” para el uso de la fuerza.

“Ellos tienen su propia ley, pero también sus propios protocolos. ¿A quién obedecen?

A sus comandos. Yo puedo ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, pero no tengo comando”, enfatizó.

En su mensaje de este lunes, Boluarte indicó que “en los últimos meses hemos afrontados varias crisis, una tras otra, una crisis política y social, una crisis climática, una crisis económica”

No obstante, afirmó que, aunque es un periodo difícil, “estamos demostrando que tenemos la fuerza y el coraje para sacar adelante a nuestro país”.

La mandataria mencionó que la emergencia climática que asola el país se ha disipado, pero advirtió que nadie puede asegurar que la adversidad no volverá y que si ello ocurre debemos estar preparados Estado, autoridades y ciudadanos. Por ello convocó a la unidad de la población.

“Convoco desde aquí a la unidad del pueblo peruano, somos un pueblo que frente a la adversidad nunca se ha quebrado y nunca se quebrará, y cada vez que tenemos que enfrentarla sabemos ponernos de pie y volver a caminar”, enfatizó.

La jefa de Estado destacó que el ejercicio multinacional del SICOFAA, tenga lugar en el Perú, con el objetivo de mitigar los efectos de desastres naturales, como terremotos de gran magnitud o el Fenómeno El Niño.

En ese sentido saludó la presencia de la delegación de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Panamá, República Dominicana y Uruguay.

Indicó que los ejercicios combinados permitirán estar preparado para prestar ayuda aérea, si es necesario incluso con personal y unidades aéreas de otras naciones.

Y más allá de las declaraciones públicas para curarse en salud, la presidenta Dina Boluarte habría empezado a enmendar sus declaraciones mediante una reunión mantenida en Palacio de Gobierno con los altos mandos de las Fuerzas Armadas, incluido el jefe del Comando Conjunto, General EP, Jesús Gómez de la Torre. Dicho encuentro se da un día después de que Boluarte Zegarra declarara que no tenía responsabilidad alguna sobre las fuerzas militares pese a que dicho poder le es conferido mediante la Constitución.

Por medio del portal de transparencia del despacho de la Presidencia, se registraron las visitas de Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; David Guillermo Ojeda Parra, comandante general del Ejército del Perú; Alberto Alcalá Luna, comandante general de la Marina de Guerra; y Alfonso Javier Artadi Saletti, comandante general de la Fuerza Aérea.

La cita se dio al promediar las 4.00 p. m. y tenía como punto de encuentro la Secretaría General del Estado. Esta reunión se prolongó por un periodo de una hora y media y se prolongó a las 5.28 p. m., tiempo en el que se registró la salida de Palacio de Gobierno de todos los integrantes del Co- mando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Esta reunión se llevó a cabo en un contexto complicado, pues días atrás un medio de comunicación accedió a las respuestas que el Ejecutivo brindó ante la Comisión Interamericana de las Fuerzas Armadas, en las que se da a entender que, si existió algún abuso contra los derechos humanos, estos debían dar inicio a una investigación en contra de las fuerzas del orden. Previamente se había precisado que el Ejecutivo no tenía nada que ver con las decisiones militares.

Peor aún, el último domingo, la presidenta afirmó no tener “comando” con las Fuerzas Armadas y, en cambio, señaló que “los protocolos los deciden ellos”. Esto demostró una clara intención de deslindarse de las graves conclusiones advertidas por el informe de la CIDH, que señalan posibles crímenes como masacres y ejecuciones extrajudiciales. El acercamiento de Boluarte al Comando Conjunto también podría responder a las advertencias realizadas por diversos colectivos en provincias al sur del país, que han anunciado un paro en protesta por las acciones del Gobierno para el próximo 30 de mayo.

En efecto los dirigentes de las organizaciones sociales de la región Puno anunciaron retomar las protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte con un paro seco regional previsto para el 30 de mayo. Asimismo, alistan nuevamente una marcha con dirección a la capital de la república.

El dirigente del magisterio en Puno, Cesar Tito Rojas, explicó que los representantes acordaron cambiar la medida de lucha que se estuvo acatando durante las últimas semanas, que era el paro seco durante los martes, por una estrategia que haga notar la contundencia de las manifestaciones; es decir, el paro seco regional y el viaje a Lima.

“Seguramente ya los dirigentes populares, sociales, sindicales van a comenzar a encaminar reuniones, asambleas, para que esto (acuerdo de protestas) pueda tener la contundencia a nivel de la región de Puno”, sostuvo.

En la misma reunión de dirigentes, en Yunguyo, a la que también asistieron políticos, según lo informó el excandidato al Gobierno regional Fernando Salas, los asistentes reafirmaron que el 19 de julio se emprenderá el viaje a la ciudad de Lima para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la reelección de la mesa directiva del Congreso para que se convoque a nuevas elecciones.

Por su parte el exministro Gastón Rodríguez manifestó que la presidenta de la República, Dina Boluarte, tiene una “responsabilidad política” sobre las violentas protestas en contra de su Gobierno, entre el 7 de diciembre del 2022 y el 23 de enero de este año.

“Ella no tiene comando, no va al frente de las tropas, no ejecuta la parte operacional, pero sí hay una responsabilidad política”, dijo en el programa ‘Combutters’.

En otro momento, recordó que la mandataria recibió un bastón de mando por parte de las Fuerzas Armadas y, además, explicó que para ejercer el comando se debe tener un documento expreso.

“Desde la ceremonia que se le da el reconocimiento de las Fuerzas Armadas al presidente de la República, se le entrega un bastón de mando. ¿Qué cosa es el mando? Es esa una prerrogativa que tiene un superior jerárquico sobre su personal para para dar órdenes oportunas. Y se diferencia del comando. Para ejercer el comando, tienes que tener una orden o un documento expreso. Esa diferencia es la que la presidenta no ha sabido explicar”, expresó.

Finalmente, Gastón Rodríguez señaló que “el mando está más arraigado a lo que es la responsabilidad política, que el comando que es la parte operacional, para la cual las fuerzas del orden tienen autonomía de acuerdo a la ley”.

Martes 9, mayo del 2023

Tribuna Libre

Escribe: HUGO NEIRA

This article is from: