Línea directa
Edición nacional
SI conoc* una dellelenela, un problama a un abuso que merezcan la aisnelfin do sus eenetudadanos, recurra directameiiia a esM diarlo. Es> criba praleremememe o llama al teiétono da Madrid 259 68 75. Esla aa au "linea directacon D16. Todos los dias encontrarán respuestas a sus consultas a publicación de sus noticias en tas páginas del periódico o en la sección cerrespondienia en página 16, Recuerda qua su caso queda siempre mejor explicado peí ascrito.
EL TIEMPO EN ESPAÑA.—LluvlM Intensas en Galicia, moderadas e intermitenleí en ambas Castillas y Extremadura, débiles en Andalucía occidental, alternando con nevadas por encima de los 1.500 metros. Chubascos dispersos en Asturias, Santander, País Vasco, provincias de Zaragoza, Ixigroño, Huesca, Pirineo y Cataluña, siendo en ocasiones en forma de nieve. ZONA DE MADRID.— Cubierto con lluvias moderadas' intermitentes y nevadas en la sierra. Hoy máxima, 12 grados. INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES, S. A. ^residente: Luis González Seara Director general: Juan Tomás de Salas'
MADRID, SÁBADO 12 MARZO 1977
Director: Ricardo Utrilla
Año ll-Núm. 124/15 ptas. - Francia, 2 FF,
AMNISTÍA E INDULTO
í todos a la calle Excluidos una veintena de condenados por delitos de sangre El Gobierno decidirá sobre ellos EL CONSEJO DE MINISTROS REVELARA POR FIN EL MARTES LA LEY ELECTORAL Lockheed: Abierto el proceso a los n-- :% dos altos militares
Págs. 3, 6 y 38.
*
V »1*
Según el Juez hay indicios racionales de criminalidad Pásr. 3.
a U. S. A.: Se negocia la fecha El presidente prefiere marzo. La Casa Blanca sugiere junio Pág. 2.
Las gasolineras, dispuestas a cerrar Esperan que Hacienda aumente las comisiones pág. 19.
Vizcaya: Cuatro obreros mueren electrocutados
Pág. 15
Rolo T^l \7í^fí\ r t l l ^ Tir» nf^act '•^ '^ eantanfe Soledad Bravo Ic han vetado las apariciones en un ^-'^ V C l O tj^llt? l i o C c S c l programa de Televisión Española después de cuatro días de cantar y contar sti vida. I,» sorprendente es cfue, según afirma la propia televisión, la decisión se tomó a petición de, indignados telespectadores, disconformes con el contenido poco ohodoso de las canciones. Pág. 28,
© Biblioteca Nacional de España
«Cumbre» del juego en Torremolinos Pág. 2»
2/INFRMACION GENERAL
Sábado 12 - marzo 77/DíARt.O 16
Barricudas
y heridos
en San
Sebastián
Martín Villa rechaza las veladas acusaciones de los obispos
SAN SEBASTIAN, 12 (D16) .—Después de una jornada de caos callejero en la ciudad, en la que los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes produjeron numerosos heridos, el ministro de la Gobernación manifestó anoche su profundo disgusto al obispo de San Sebastián por las supuestas graves acusaciones del mismo contra la Guardia Civil. Rodolfo Martín Villa escribió anoche una carta al obispo titular de la diócesis de San Sebastián, monseñor Jacinto Argaya, en la que rechaza las presuntas acusaciones contenidas en un comunicado difundido ayer por este prelado y su auxiliar, José María Setien, sobre los sucesos del día 8 que costaron la vida a dos presuntos etarras. Los obispos de San Sebastián afirmaban textualmente en su nota, que fue leída en la catedral, lo siguiente: "Ante la incertidum b r e ampliamente difimdida sobre la verdadera naturaleza de los hechos sucedidos, afirmamos el derecho de la sociedad entera al esclarecimiento de los mismos, incluso mediante la garantía que ofrece el recurso a los procedimientos judiciales adecuados a fin de que las informaciones dadas y los juicios emitidos respondan a la verdad, base de ¡todo esfuerzo colectivo para el logro de una convivencia pacífica." Los dos prelados expresaron también en el comunicado su "más enérgica repulsa" por
"las actuaciones sangrientas, que más aÚá de ima legítima defensa conducen a la eliminación de personas humanas, aunqtie sea por parte de las Fuerzas del Orden, primeras responsables en asegurar la integridad de ios ciudadanos y el orden social". Caos en la ciudad Numerosas barricadas que llegaron a cortar los accesos a la ciudad, así como verdaderas batallas campales entre las brigadas de Policía Antidisturbios y grupos de manifestantes, fueron la tónica de la jornada de ayer en San Sebastián; En muchos momentos, San Sebastián, recordó ayer la fisonomía de Vitoria tras los sangrientos sucesos de marzo de 1976, con barricadas levantadas por los manifestantes en barrios del centro y la periferia, establecimientos públicos cerrados f las líneas de autobuses paralizadas-. Los dos diarios locales matutinos no se publicaron ayer. Hacia mediodía, unos 40 manifestantes sufrieron diversas contusiones y fracturas,
El cónsul marroquí
en Las
que en algunos casos necesitaron asistencia médica, después de que un grupo de va^ rios centenares de trabajadores de la Residencia de la Seguridad Social chocara con la Policía cuando se dirigían en manifestación pacífica hacia eL Palacio de Justicia para protestar por la detención de una enfermera.
ción barricadas de lodo lipo y las Fuerzas de Policía se emplearon con gran dureza para repiiniir a los manifestantes. Numerosas personas resultaron heridas conao consecuencia de los choques, que se prolongaron desde las siete de la tarde —hora en que finalizó el funeral— hasia avanzadas horas' de la noche.
Funeral multitudinario
Manifestaciones en la provincia
A las seis de la tarde, unas 5.Ó00 personas asistieron én la catedral del Buen Pastor a un tenso funeral por los militantes de ETA Goicoechea y Mendizábai, muertos por la Guardia Civil el pasado martes. Una "ikurriña" con crespón negro presidió el acto religioso, en el que se leyó el comunicado de los obispos de la diócesis sobre los hechos, así como otro comunicado de la comisión gestora pro amnistía, en el que se pedía amnistía total y se exigió "la disolución de los cuerpos represivos". Tras cantar el "Eusko Gudariak" ("Soldados Vascos"), unas 3.000 personas asistentes al funeral iniciaron una manifestación. A la altura del antiguo casino, la Policía cargó con gran violencia contra los manifestantes, iniciándose entonces una serie de dwos choques, que afectaron, sobre todo, a la avenida de España y zonas adyacentes. Nuevamenle hicieron apari-
Palmas
Marruecos no quiere anexionarse Canarias
hAS PALMAS, 12 (D16).— Marruecos no tiene intención de anexionaíse Canarias, declaró ayer en el "IiKtituto Tomás Moraies, de Las Palmas, el cónsul marroquí en Canarias, en relación con las denuncias formuladas p o r diversas organizaciones políticas de que a la vista de las concesiones de Madrid a Marruecos, este país seguía adelante con su política de anexionarse el Archipiélago. SU cónsul general de Man'uecos e n C a n a r i a s dijo: "Nuestras reclamaciones se limitan sólo a los .protectorados españoles del n o r t e . Por lo que se refiere a Canarias, mi Gobierno ha reconocido la soberanía de España sobre el archipiélago." Respecto al. tratado pesquero que recientemente se ha firmado con Marruecos, dijo que España no tenía por qué pedir nada a cambio por la entrega del Sahara. "Cuando se entrega algo a sus legítimos dueños no hay razón para' pedir nada a cambio." El cónsifl calificó de positivo para España el acuerdo pesquero firmado, q u e ha motivado una reacción contraria de los partidos políticos canarios y ha provoca. do varias manifestaciones de protesta. "La Voz de Canarias Li-
© Biblioteca Nacional de España
bre" no es una potente emisora instalada en Argelia y perteneciente al Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, MPAIAC, sino un programa de la Radiodifusión argelina, organi is m o oficial del Gobierno argelino, con sefle en el bulevar de los Mártires, número 21, en Argel, informa la agencia Europa P r e s s , citando personas competentes. La agencia detalla que para tal programa es utilizado Antonio Cubillo, secretario general del MPAIAC, Un progTama, no una eiúisora
Según la información que facilita la agencia, el programa forma parte de la política de propagarida del Gobierno argelino. Hace vtnos años, dice Europa Press emisoras de onda larga y media fomentaron los movimientos de insurrección de los antiguos territorios, portugueses de Guinea, Angola y Mozambique; después, el antiguo Sahara español, donde la Administración marroquí se hizo cargo del territorio. A finales de 1975 surgió el programa La Voz de Canarias Libre. Técnicamente, el programa es divulgado por dos esta-
ciones. La de onda larga está instalada en Tipaza y la de onda media en Bechar. Argelia tiene una emisora de 1.500 kilovatios de onda larga, trece emisoras de onda media y entre seis y doce emisoras de onda corta, de 50 a 10 kilovatios. Otras fuentes han señalado a D16 que la emisora por la que emite La Voz de Canarias Libre está destinada a programas de movimientos progresistas y de liberación, en cuyas interioridades no entra Argelia, "que pretende ser punto de apoyo del bloque tercer mundista contra los países colonialistas". Según las mismas fuentes, "por la emisora aunque a diferentes horas, emiten chilenos, el MPAIAC palestinos y el programa del Frente Polisario para el Sahara". . Las emisiones de estos últimos empezaron unos meses antes de que España abandonara el Sahara, al mismo tiempo que el movimiento independentista saharaui iniciaba su guerra contra las fuerzas marroquíes. Algunos especialistas han comentado a D16 que España colocó hace meses enúsoras para la obstrucción de ondas de los programas argelinos.
La huelga general en protesta por los dos militantes de ETA continuó afectando ayer a. la casi totalidad de la provincia de Guipúzcoa, en cuyas principales localidades (Zarauz, Mondragón, Vergara), se celebraron manifestaciones a la salida de los funerales celebrados en memoria de los dos etarras. Por último, también en Bilbao, a las nueve y cuarto de la noche, unas tres mil personas se manifestaron en el barrio de Santutxu á la salida de un funeral en la iglesia del Carmelo. . Tras recorrer las calles del barrio durante cerca de media hora, Its manifestantes f u e r o j a disueltos violentamente por la Policía Armada. Testigos presenciales de la manifestación p u d i e r o n ver cómo un grupo de personas, atrapadas en un garaje por la Policía, salían tambaleándose y algunas de ellas ensangrentadas c o m o consecuencia de los golpes recibidos.
La visita del a Estados
Suárez prefiere marzo, pero U. S. A. sugiere junio W A S H I N G T O N , 12 (Corresponsaa Dlg). — El Departamento de Estado confirmó .ayer la exisbencia, de conversaciones entre la^^ Administración Cárter y el Gobierno Suárez sobre la i»sibilidad de una próxima visita a los Estados Unidos del presidente de Gobierno español. Un. portavoz oficial, John Otawy, añadió, en este sentido, que los dos Gobiernos no han decidido todavía ninguna fecha sobre la visita y señaló que "por parte norteamericana, no existe ninguna reluctancia a que Suárez visite Washington". Las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado eonfü--. man la esencia de una información publicada por este periódico el pasado día 9, en la que se men- . Clonaba como fecha probable para la visita de Suárez a los Estados Unidos el próximo mes de junio o julio. Esta fecha, según fuentes norteamericanas, ha sido sugerida al Gobierno Siiárez como la "más apropiada" ,por parte estadounidense y, a menos que Madrid la rechache, será cuando tenga lugar la proyectada visita del Jefe del Gobierno español. ?«Iar2o, fecha
El domingo de Pascua en Vitoria
Todos de acuerdo para el Aberri Eguna VERGARA, 12 (D16). — Diecinueve fuerzas políticas vascas, que van desde la Democracia Cristiana Vasca hasta el Partido del Trabajo pasando por el PC y el PSOE, acordaron ayer en esta localidad guipuzcoana convocar el Aberri Eguna (día de la Patria Vasca) el domingo de Pascua en Vitoria. En el comurácado que se. hizo público al final de la reunión se hace un llamalaieato a todo el pueblo de Euiskadi para que se concentre masivamente el 10 de abril en Vitoria, bajo d símbolo de la "ikurriña", asi como de otros emblemas utilizados por los partidos y organizaciones políticas. En la "cumbre" política vasca se llegó a u n acuerdo sobre tres puntos: amnistía total, legalización de todos los partidos políticos y estatuto de autonomía, que serán además l a s consignas politieas para la concentración de Vitoria.
presidente Unidos
preferida
Por parte española, sin embargo, fuentes fami-
liarizadas con las coaversaeiones revelaron que la fecha preferida eran los últimas días de marzo, con objeto de que el viaje se celebrase con anterioridad a las proyectadas elecciones de mayo. Esta fecha, presuntamente por el "timing" de la misma y por el heolio de que Cárter tiene un calendario repleto de visitas de Estado, fue desaconsejada y evcntualmente rechazada por parte estadounidense La imposibilidad de un viaje presidencial a Washington antes de las elecciones fue recibida en Madrid, según fuentes bien iT'formadüs, como un contratiempo, desde el momento en que la visita se dio por hecha para esa fecha desde laaee un mes El portavoz d-íl Departamento de Estado, a preguntas de este periódico, señaló que "no podía decir" quién liabía cursado la invitación para que Suárez visitase los Estados Unidos, pero indicó que "normalmente en este tipo de caso, las visitas de Estado se acuerdan mutuamente". El portavoz del Departamento de Estado repitió el comunicado hecho público en Madrid por la Embajada norteamericana, en el que se expresa el "fuerte apoyo de los Estados Unidos al Bey y al Gobierno Suárez en sus e.sfuerzos para establecer una demolíracia en España".
España y la Embajada U, S. A. defienden el viaje de Suárez a Washington MADCEIID, 13 (D16).— Fuentes oficiales españolas y la Embajada noirteamerícana en Madrid se pusieron ayer de acuerdo para afinhar que no existen "reticencias" p o r parte de Washington para que el presidente Suárez visite los Estados Unidos, aunque no pudieron ofrecer fechas concretas.
tisfacción los esfuerzos del Rey y del Gabinete español para establecer la democracia. Por otra parte, fuente.* diplomáticas confir m a n que el secretario de Estado norteam e r 1 c a n o, Cyrus Vanee, visitará Madrid antes de las elecciones.
El diario "El País" inLa Embajada USA pueformó esta mañana que de desmentir ciertas informaciones en s e n t i d o. el presidente de la República francesa, V a 1 e r y contrario a esta visita, diGisoard d'Estaing, visijeron fuentes diplomátitará oficialmente España cas españolas en Madrid, antes de las elecciones ley poco después un portagislativas, devolviendo así voz de la Embajada USA la visita que realizaron los dijo a Cifra que carecen Reyes a París el pasado de fundamento las noticias publicadas los últimos ' octubre. días en Madrid sobre la Los observadore.s entienexistencia de reticencias den la prevista visita de por parte norteamericana Giscard como un gesto de en torno a un posible viaapo5'o a la Monarquía de je de Suárez a WashingDon Juan Carlos, amigo ton. ipersonal del presidenta francés. Al mismo tiempo, el Departamento de E s t a d o Dos días después de la afirmaba en la capital femuerte da Prarioo, Gisderal que las relaciones entre ambos países son card viajó a Madrid para a.sistlr a la proclamación excelentes y que los Esdel Rey. tados Unidos ven con sa-
INFORMACIÓN OEiNiERAL/3
Sábado 12-marzo 77/DIARIO 16 Quedan
excluidos
los delitos
de
sangre
Caso
Todos los presos políticos odrán salir a la calle MADRID, 12 (Di6).—El Consejo de Ministros acordó ayer extender la amnistía y conceder indultos de diverso carácter, de cuya aplicación se excluyen las penas impuestas por delitos de sangre, aunque su intencionalidad fuera política. Para, todos los demás delitos se concede indulto de la cuarta parte de la pena, del que se beneficiarán, por tanto, los condenados por delitos comunes o monetarios,- . La referencia oficial facilitada sobre los acuerdos que tornó el Consejo en su reunión de ayer permite deducir que .estas nuevas disposiciones han sido cuidadosamente medidas para poder poner en libertad a la mayoría de los presos políticos qué quedan todavía en las cárceles. Penalistas consultados por DI6 entienden, sin conocer los textos de estas nuevas medidas, que los acuerdos de! Consejo aparentan ser una interpretación estricta de la amnistía concedida el 30 de julio de 1976. La que hizo el entonces fiscal del Reino, García Rodríguez-Acosta, fue de carácter restrictivo, y da ía sensación de que el Gobierno ao ha deseado que ahora suceda lo mismo. La referencia sobre los acuerdos del Consejo dice que, como símbolo de la voluntad de conciliación de ía Corona y medio,de integración tota!
Primeros
reacciones
de los españoles en una convivencia solidaria, se han aprobado • un decreto-ley y un decreto cuyo contenido es, en síntesis, el siguiente: í. A partir de la entrada en vigor de las nuevas medidas, la amnistía de julio de 1976 se extenderá a supuestos qué quedaron excluidos en la aplicación de- aquella amnistía y que no habían determinado lesiones en la vida o integridad física de las personas. 2. Se concede indulto general del resto pendiente de cumplimiento de todas, las penas impuestas o que puedan imponerse por participación o cooperación en delitos excluidos de la amnistía, siempre que dicha participación o cooperación no fuera directa ni necesaria para la producción de! efecto lesivo. 3. Se concede indulto general de hasta doce años respecto de las penas impuestas o que pudieran imponerse por delitos de intencionalidad política y de opinión cometidos hasta el 15 de diciembre de 1976, fecha del referéndum nacional, y que no se hubieran extinguido por aplicación de la amnistía o del indulto a que se refiere el apartado anterior. 4. El Gobierno examinará la situación individualizada de quienes, tras la aplicación de las me-
ante la
Otros partidos con miembros procesados ó incluso encarcelados muestraB un optimismo más matisado. José María Mendiluce, de la Liga Comuni s t a Revolucionaria .—14 militantes en la cárcel—, dijo que este decreto no es conseouencia de la generosidad deü Gobierno, sino de "años de Iqcha de todos Jos sectores populares". "Sigue sin ser una amnistía total, y además, habrá que ver cómo se aplica. Consideramos que la amnistía por la que se h a ' luchado implica la anulación de antecedentes a todos los presos políticos." Técnicamente, no es a/mnistia En el mismo sentido se expresó el abogado Enrique de Castí'o, del Partido del Ti-afoajo: "Técnicamente, no es una amnistía, sino un in-. dulto. La amnistía exige una modificación de las leyea, un cambio en la jerarquía de
valores". Pero consideró positivo el que esta medida posibilite la salida de muchos presos políticos, "no todos", a . l a calle. Gregorio Peces Barba, del Partido Socialista Obrero Español, declaró a D16 que es difícil aiíalizar ei decreto dado^ayer con los medios que se disponen, ya que no está desarrollado. Pero insistió en que el Gobierno, si quiere, puede tener en sus manos el instrumento para poner en libertad a todos. Peces Barba dijo que la libertad de los amnistiados debe ser inmediata, ya que si ocurre lo que las veces anteriores, la efectividad del decreto será nula. Respecto a los delitos de sangre, y a la espera del desarrollo de los decretos, dijo que a través del indulto particular pueden sacarlos, Amancio Cabrero, de la Organización Revolucionar i a de Trabajadores (ORT), partido que ha sufrido últimamente algunos procesamientos, dijo que "cuando el pueblo pide amnistía, lo aue exige es
5. Para todos los demás delitos, se.concede indulto de la cuarta parte de la pena. 6. Se indultan las sanciones penitenciarias por hechos anteriores y se establece que, para reconocer el derecho a gozar de los beneficios penitenciarios, se valorará exclusivamente la conducta penitenciaria que se observe desde la entrada en vigor de las nuevas normas. El Gobierno entiende que, con la aplicación sucesiva de estas medidas sirve el objetivo de conseguir una auténtica reconciliación y superación de las tensiones y problemas actuales; objetivo que sólo podrá alcanzarse con la colaboración de todos, ciudadanos, estamentos, asociaciones, corporaciones y partidos político?.
Todos
amnistía
que las cárceles queden vacías y los presos jpiiedan volver a sus casas. El real decreto-ley es una medida parcial más, de las muchas que se han sucedido desde la muerte de Franco". Expresó su esperanza en que "al igual que el pueblo ha conseguido estos sucesivos indultos, va a conseguir la amnistía total". Bandrés: Eu el buen camino Juan María Bandrés, abogado donostiarra que ha defendido a gran número de activistas, de ETA, aun sin haber leído el texto completo del decreto-ley, decló que el Gobierno ha tenido la inteligencia de crear un instrumento jurídico necesario para ir hacia la amnistía total. "Me consta que el Gobierno es consciente de las pretensiones justas de todo el País Vasco de ir a una amnistía total. En mi opinión, estamos realmente iniciando la recta final para la consecución de esta justa pretensión de todo el País Vasco."
Entre
vascos
Veintidós presos quizá no salgan
Izquierda: Sí, pero... MADaiD, 12 (D16). — SI Partido Comunista considera «positivo" el decreto dado ayer coa las normas sobre aplicación <3e la amnistía. Oíros partitíos a la izquierda úel POE la consideran "parcial", lia mayor parte de las íHgsmiaáeiones consultadas is)r D16 evidencian el peli-. gro de que la aplicación de iía, ananistia sea i«strictiva una vez más. Todavía sin un pleno conocimiento del contenido dei real decreto, y haciendo la saívedad de que "hay que , ©aperar a ver cómo se aplica", Simón Sánchez Montero, del Comité Ejecutivo del PÓE, creía qoie esta medida "coatribuirá, sobre iodo en Eusfei-di, a ereai' una situación, distendida". Añadió que í'es preciso que el CJoblemo siga por este camino, reconociendo ia legaJidad de todos los partidos y haciendo <f-ie la normatáya electoral recoía los pJanteamientios de la contósióh negociadora". "Espero que la aplicación de & amnistía sea realmente .generosa, de forma que no quede nadie en la cárcel."
didas anteriores, queden en prisión, a efectos de considerar la posible aplicación de medidas particulares de gracia (indulto o conmutación de penas) o de decretar libertades condicionales. A este fin se habilitan facultades específicas al Gobierno y se consideran incluidos los delitos de que se trata en los artículos 3 y 29 de la ley de Indulto de 1870, lo que le permitirá proceder directamente por valoración de la justicia, equidad o conveniencia pública de la gracia, de conformidad con los términos de dicha ley,
MADRID, 12 (D16).—Vein- fomia personal su decepción tidós presos vascos pueden ante el decreto de amnistía, quedar excltiidos de la am- por considerarlo ^ualmente pliación de la amnistía e in- retrictivo que los anteriores. Fuentes vascas señalan una dulto general, según varios abogados vascos y miembros lista de veintidós presos cude las gestoras pro acnálstia. yo caso se presenta naás proLa reseña del Consejo de blemático. Son los siguientes: Ministros facilitada anoche . Múgica Arregul (pendienes lo suficientenieníe aanbigua como para que las cita- te de juicio); Pérez Beotegui, das fuentes no puedan ofre- de G-asteiz; Aguirre Iturrí, cer una lista detallada de de Nostia; Goiburu Mendllos vascos que saldrán de la záibal, de Villafranca; Men• dizábai Benito, de Isasondo; cárcel, dijeron a D16. Echeverría Ijaaaeano, de IsaActualmente hay en las sondo; Txega Aguirre, de cárceles españolas 170 presos Iziar; Pagoaga Gallastegul, políticos, de los que 93 per- de Arrásate; Ruiís de Apodatenecen a la organizacióa ka, de Txabarri; Égaña Arlsvasca ETA. ti, de Iziar; Blanco Chivite, Las cárceles donde mayor de Donostia; Aldalur Arocenúmero de presos hay son aa, de Iziar; Larena Martílas de Alcalá dé Henares, nez^ de Sestáo; Arrizabalaga Barcelona, Basauri, Burgos, Andoni, de Ondárroa; IzRo Cáceres, Oarabanchel, Car- de la Iglesia, de Berango; tagena, Córdoba, El Miraele, Sarasketa Ibáñez, de Eibar; H o s p i t a l de Oarabanchel, Dorronsoro Z e b e r i o, de Jaén, Falencia, Puerto de Ataún; Garitaonaindla GaSanta María^ Valencia, Ye- macho, de Bilbao; Onaindla serias, Zamora, lilartutene y Natxiontío, de Éibar; Urlarte Nanclares. Romero, de Gasteiz; Gosotitrn portavoz de ía Comisión dl Artola, de Tolosa; GarPro Amnistía de Madrid ha mendla Otaníendi, de Donosexpresado esta mañana de tia.
1936
y
Las medidas de indulto .'ueron aplicadas con frecuencia casi bianual, en ocasión de diversas conmem.oraciones religiosas o políticas. Los -dM decretos, de amnistía llevan fechas del 23 de septiembre de 1939 para las personas que hubieran
© Biblioteca Nacional de España
cometido hechos punibles en defensa de los ideales del 18 de jtilio y el de 30 de Julio, de 1976 para delitos y f a l t a s dé intencionalidad política y oipinión, excluidos los de sangre. La aplicación de este último decreto, primero de la Monarquía, apenas si afectó al 50 por 100 de los 635 presos políticos que había en las cárceles españolas. Los datos oficiales hablaron hasta de 308 amnistiados hasta-el 30 de septiembre del pasado año, mientras los abogados defensores manifestaban en la misma fecha que el número de excarcelados no llegaba al
Procesados el general Rey y el coronel Grandal MADRID, 12 (D16). — Bl juez instructor del sumario Lockheed, general José María García Escudero, ha dictado auto de procesamiento sontra el general de división Luis Rey Rodríguez y ei coronel Carlos Grandal Segade, ambos del Ejército del Aire, como presuntos autores de un delito de los tipificados en el artículo 198 del Código Penal y de otro especificado en el Código de Justicia Müitar. "Tanto en el general Rey como en el coronel Grandal hay indicios racionales de crimúialidad", declara hoy al diario "ABC" el generaü Gai-cía Escudero. "Hasta ahora —añade el juez instructor en las misnxas declaraciones— no hay indicios racionales de criminalidad que señalen a otros militares" (en el caso Lockheed). A ambos se les ha solicitado cuantos datos pudieran aportar para esclarecer otras presuntas "salpicaduras" . Proceso plenario En breve, ha manifestado el juez instructor, se abrirá el proceso plenario del asunto Lockheed y a partir de ese mismo momento las actuaciones serán públicas Una vez notificado el auto de procesamiento a los incul^ pados, éstos pueden designar • defensor a , cualquier abogado en ejercicio, dada la natm-aleza de los delitos imputados, o a un general, jefe u oficial de cualquier Ejército residente en Madrid, Contra el auto de procesamienéo cabe recurso ante la Sala de Justicia del Consejo Supremo, Si ^ t e recurso es desestimado, el instructor elevará en consulta las actuaciones a la propia sala, para su pase a plenario. En ese momento les será-entregada a las partes la causa en su totaS integridad, a la vista de la cuaa podrán formular las al^acáones que convengan a derecho. AI .pai-ecer, los defensores del general Rey y del coronel Grandal serán, respectivamente, los letrados José María. Gil-Robles y Oliva.
1976
Quince indultos y dos amnistías MADRID, 12 (D16),—Tras los acuerdos del Consejo de Ministros de ayer, ña habido en España quince medida* de indulto y dos decretos de amnistía para delitos políticos, durante el periodo 1936-1976. Estas medidas afectaron a un 50 por 100 de los presos políticos de las cárceles españolas.
Lockheed
30 por 100 de la cifra oficial. La razón fundamental de la diferencia estriba en que en algimos casos un mismo preso acumulaba varias amnistías, correspondientes a otros tantos delitos y, en otros, que el a,mnistiado por un delito podía seguir en la cárcel al no haber sido amnistiado por otros. ~ El fiscal del Tribunal Supremo, Antonio José García Rodríguez-Acosta, hizo xma restringida interpretación del decreto de amnistía, aplicando la cláusula excepcional de "puesta en riesgo de ima vida". Durante el mes de octubre
ÍNTER SERVICIO, S. A. Por ampliación de su plantilla precisa TÉCNICOS TV .
se produjeron otras 26 ex carceiaciones, que, Junto a la inesperada liberación de cuatro etarras a primeros de febrero, cerraron el saldo definitivo de la aplicación del citado decreto. Por parte de la autoridad militar fueron amnistiados un total de 264 personas, de las que sólo 27 habían sido juzgadas por delitos de terrorismo. Se r a s t r ó también el retorno de unos 600 exiliados.
— Interesante retribución, — Horario flexible, con sábados libres. — Formación constante en los má$ modernos circuitos. — Ciaras posibilidades de desarrollo profesional y personal.
Más información sobre el Consejo de Ministros de ayer en página 6.
Interesados, dirigirse por escrito o personalmente a Oficina de Empleo S.E.A.F.P.P.O. Caite General Pardiñss, 5. MADRID. Referencia: M-518792
SE REQUIERE: — Honradez, responsabilidad y seriedad muy acusadas. — Conocimienlos TV Irán, slstorlrada. — Servicio militar cumplido. — Vehículo propio. SE OFRECE:
4/OPINION
Sábado 12-marzo 77/DIARI0 16
íarioló INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES, S. A. REDACCIÓN V PUBUCiDAD: Padre Damián, 19. Madrid-IS. Teléfonos 404 23 04 y 404 23 61. Telex 4202B. ADMlKiSTRACiON; Avila, GensfaMsimo, 15-17. Madrid-16. Te». 455 05 51. Presidente; Lu!s González Seara, Consejero delegado y director general: Juan Tomás de Sala». Oireclor de publicaciones: Director gerente: Ricardo Utrills. Antonio Gil, Asesor editorial: Alejandro Muñoz Alonso, SUBOinECTORES Román Orozco. Juan Roldan. Manuel R. Mor*. Juan Carlos Algañaraz. Redactor jele: José-Vicente de Juan.
Orden, no represión Una vez más el País Vasco, y especialmente Guipúzcoa, pasa por momentos de tensión que rompen la normalidad de la vida ciudadana. El oiigen, un nuevo incidente que ha costado la vida a dos presuntos miembros de ETA muertos por la Guardia Civñ en una operación de verificación» de identidad. Las diferentes versiones del suceso no alteran el dato fundamental: aquella región vive.en un cargado ambiente de violencia potencial propicio a desencadenarse en cualquier momento. Los errores de cuarenta años de represión institucionalizada lian creado en los vascos un sentimiento de rechazo del centralismo "españolista" llevando a muchos a considerarse como un pueblo ocupado cuasimiiitarmente. Ante este grave problema heredado de la dictadura, el Gobierno no acierta a adoptar una línea política realista y atrevida, pues mientras intenta m.edidas conciliadoras, pero insuficientes —como la supresión del castigo impuesto por Franco a Vizcaya y Guipúzcoa o la reconstitución de las Juntas Generales— persiste en dar un tratamiento puramente policiaco a una situación que sólo puede abordarse negociando con los auténticos representantes del pueblo vasco y adoptando, en suma, una actitud política ante un problema que es netamente político. Ni siquiera la ampliación de las medidas de gracia acordadas en el Consejo de Ministros de ayer, que ha sido considerada siempre como la condición indispensable para abordar el tema vasco, servirá para mucho si por las autoridades gubernativas se entiende a la represión como pieza maestra de su actuación allí. La vuelta a su casa de los presos políticos supondría el cumplimiento de un aspiración largamente anhelada, pero se correrá el peligro de volver a empezar si no se atempera la acción de las fuerzas de orden público. Contemporáneamente a estos hechos ocurridos en Guipúzcoa, en otra distante región, Extremadura, se repetía el mismo guión: la Brigada Antidisturbios dé la Policía Armada trasladada a Plasencia con motivo de la visita de los Reyes cargaba sin ton ni son contra la población, produciéndose nada menos que treinta heridos. La repetición de hechos similares ^one en evidencia la absoluta necesidad de cambiar radicalmente el concepto de orden público que sé mantiene todavía a nivel gubernamental. Un concepto que apenas si se ha alejado de la ciega obsesión de orden a cualquier precio que mantuvo la dictadura. Nadie puede poner en duda razonablemente el carácter de requisito indispensable para la convivencia política que tiene el orden público. Pero, a diferencia de la teoría y la práctica franquistas, hay que insistir en que el orden público no es el bien político supremo. El orden pierde toda su razón de ser si no se coordina con las exigencias de las libertades individuales y colectivas y si los encargados de mantenerlo no aprenden que los derechos civiles y políticos van por delante de la mera tranquilidad pública. Sin libertades no hay orden público sino mera disciplina carcelaria. Ya es hora de que lo aprendan los nostálgicos del garrotazo y tente tieso.
•
y
ociaiaemocracia y coniMsion Juan Manuel Kindeláa •
Casi cuarenta años de abyección en la vida política no pueden dejar de contaminar toda clase de conceptos, provocando la confusión que reina en estos primeros atisbos de libertad que conoce el país. A los que creemos en soluciones socialistas para el futuro nos inquieta, especialmente, la proliferación de grupos que se llaman socialdemócratas e intentan identificarse con la socialdemocraeia del norte de Europa, al mismo tiempo que critican las posiciones del verdadero socialismo local, considerado como demasiado radical y poco moderno. Esta postura ignora las premisas básicas en que se funda la existencia de los partidos socialistas, tanto del uorte como del siu- de Em-opa: la pretensión de cambiar las formas de vida y de producción capitalistas, favoreciendo, en primer lugar, los intereses de la clase trabajadora que constituye su clientela política. Este rechazo de la sociedad capitalista es compatible con una gran variedad de tendencias que se distinguen por los procedimientos y la velocidad para conseguir su superación con los menores traumas posibles. En cada partido hay diferencias importantes en lo que se refiere a la política propugnada a corto plazo y suelen coexistir en ellos un ala izquierda, un centro y una derecha que no coinciden acerca del ritmo y la radicalidad de las reformas que es .posible realizar de inmediato. No son socialistas •
Los soeialdemóeratas españoles no contribuyen a clarificar el panorama político, ya que, en mi opinión, sus opciones no se corresponden con el nombre que adoptan. Los señores
Pujol, Fernández Ordóñez y Lasuén, por ejemplo, se incluirían en Europa, probablemente, en partidos liberales o radicales de centro izquierda más bien que en los socialistas. Sus posiciones son, desde luego, respetables y útiles para la evolución política del país, pero no socialistas: no tratan de cambiar la realidad social y económica todo lo profunda y rápidamente que el país^ pueda tolerar sin tropiezos graves. En varias ocasiones, representantes calificados del PSOE, como su primer secretario, han dicho que en el partido caben tanto los que pueden llamarse soeialdemóeratas como los que se consideren de izquierda revolucionaria, pero no desean Imiitar su influencia a la qué tienen algunos 'grupúsculos, generosos aunque utópicos, en las sociedades industriales avanzadas. Recientemente, un dirigente de lo que se llama aquí socialdemocraeia ha aducido como una de las razones para haberse aliado electoralmente con el centro derecha, la conveniencia de no sembrar la confusión en las fronteras del partido socialista. Esta intención parecería más laudable si empezase por cambiar el nombre de su grupo, que siembra precisamente, esa confusión, contribuyendo a dificultar la integración en el PSOE de algunos de k s que formarían parte de su ala derecha y tranquilizando a los sectores reaccionarios que temen el auge de soluciones claramente socialistas. Sin que ello sea malo en sí mismo, es probable que la operación tenga como contrapartida el acceso rápido a una parcela de poder de representantes de los grupos llamados soeialdeméeratas. Hace muy poco que el PSOE ha
perdido a un militante de gran prestigio, Miguel Boyer, según ha escrito el mismo, por haber renunciado a la esperanza de que el partido pueda acoger un ala soeialdemóorata. Temo, sin embargo, que Boyer tampoco encuentre esa socialdemocraeia en las filas en las que ahora se integra. En todo caso, me parece que hay una contradicción entre esa . desesperanza y su intervención importante en la configuración- de la política económica del PSOE, que yo creo satisface a la inmensa mayoría de sus militantes, así como con su elección para la Comisión Ejecutiva del partido sólo dos meses antes de su reciente decisión. En medio de la confusión semántica que padecemos, aparece a menudo e l ' término marxismo para condenar, alternativamente, a quienes dicen profesai' la doctrina y a los que rehusan su adscripción a ella. Boyer aduce, también, como motivo de su dimisión, que en' el PSOE prevalece una tendencia marxista arcaica, con lo que, quizá sin quererlo, pone el dedo en una llaga: ser antimai'xista en 1977 es, precisamente, arcaico además de reaccionario; el marxismo es ya patrimonio de la cultura humana y aporta un método valioso para analizar la realidad; no creo, por otra parte, que Boyer sea ni antimarxista ni reaecioaario. Pero tampoco me parece que ser marxista quiera decir gran cosa en lo que concierne a la práctica política de cada día. En todo caso, lo malo es el adjetivo: si en el PSOE prevaleciese un marxismo arcaico sería lamentable, pero no por lo de marxismo, sino por lo, de arcaico... ' Oe) arujifl de Economistas del PSOE.
Excluyente PSOE Antonio García Campos
El PSOE, haciendo gala una vez más de su sentido e.x€lusivo y excluyente de entender el socialismo, y a través de «na maniobra que, en el mejor de los casos, es de muy bajo estilo, ha impedido la legalización del Partit Socialista del País Valencia (PSPV). Horas antes de que éste presentase la correspondiente doeumentaeión, la llamada Federación Valenciana del PSOE había solicitado su inscripción como Partit Socialista Valencia del PSOE (evidente contrasentido de ser el partido de m partido). Ello dio ocasión al Gobierno para negar la legalización del PSPV, alegando la similitud de siglas. El PSPV, miembro de la Federación de Pai'tidos Socialistas, tiene vma ya larga trayectoria política y
© Biblioteca Nacional de España
en todo el territorio del país ha celebrado actos y reuniones autorizadas por la misma autoridad que ahora, al negarle la legalización, le recomienda cambie sus viejas y conocidísimas siglas para evitar la confusión con otras del PSOE, partido que ya estaba legalizado y que, aparentemente, no necesitaba nuevas legalizaciones, criterio que por lo visto no comparten sus dirigentes, puesto que en el espacio de horas y por sorpresa se atribuyeron la denominíieión d e ^ a r t i t Socialista Valencia (añadiéndole para que no existiera duda,. PSOE). Lo único que puede deducirse de la actitud del PSOE es que pretende monopolizar el socialismo, a través, en este caso, de maniobras tendentes a ci'ear la confusión, e. intentando capitalizar a su favor toda la
extensa clientela del PSPV, quizá porque hayan pensado que como simple PSOE poco podían hacer en ei País Valencia. Por parte del Gobierno parece claro que lo que pretende es dividir aún más, y de cara a las elecciones, a las fuerzas socialistas. Es curioso observar cómo la actitud tan escrupulosa observada por el Gobierno en este caso no le ha impedido en otros auíorizar dos PSOE y dos Falange Española. ¿Cómo puede el PSOE (r) compaginar su conducta cuando se legalizó el PSOE (h) con la observada ahora? Finalmente,-¿cuándo se podrán supera)' Jos sentimientos exclusivistas, las maniobras, los personalismos dentro de la gran familia socialista?
OPINION/5
Sábado 12-marzo 77/WARIOI6
El timo del Concorde Juan Ignacio Sáenz Diez Estos días, y a propósito de su desgraciado Concorde, Francia nos está queriendo hacer comulgar eon ruedas de molino a los europeos. El Concorde, por desgracia, no es ni el avión del futuro ni la maravüla europea de la técnica. Es sólo fruto de "la grandeur" francesa, que embarcó y mantuvo a regañadientes a Inglaterra en el proyecto. El Gobierno francés pretende ahora que. nos sumemos a su argumentación demagógica: "ü. S. A. quiere hacer abortar el proyecto del Concorde precisamente por ser europeo." El proyecto no es europeo, sino un capricho de Francia que llevó siempre a remolque a mglaterra. Todas las compañías aéreas europeas renunciaron a él al comprender que el futuro de los aviones comerciales no iba por la senda trazada por el Concorde. Sólo Air Franee y British Airways lo aceptaron por imposición gubernamental.
telefonear a Cárter para hacerle presión sobre el Concorde. El sucesor de Napoleón al frente de Francia no puede concebir que las auto-
ridades • locales del aeropuerto.de persónico anglo-francés, cuando al Nueva York tengan verdaderamente presidente francés le basta un simpoder autonómico para decidir .si ple telefonazo a un, prefecto para autorizan o ^no el aterrizaie del su- que éste se cuadre.
Ei gran eror de los dirigentes políticos y aeronáuticos franceses ha sido no comprender —sobre todo después de la crisis del petróleo— que el futuro de la aviación comercial no está en un producto de superlujo para superejecutivos. Y sobre todo, y esto es o más importante, en nuestra civilización occidental ha dejaáo de funcionar automáticamente el axioma de que lo mejor, lo más rápido, lo más moderno se impone, neces-ariamente. En el próximo futura el Concorde será considerado como un extravagante ejemplar del museo ideológico de la década de los sesenta, en la que la humanidad creyó por última vez en el mito de la energía barata y el, desarrollo exponencial indefinido.
^B^^$^^^i¡^^
Malasaña no puede ser sometido a la guadaña Pedro José Pinillos He elegido a propósito, como título del artículo, este pareado por considerar que el plan que lleva este nombre puede ser, sin lugar a dudas, lo que de tal enunciado se deriva.
ficia el plan? Esgrimir que el viejo Madrid es algo muy relativo. Hay que estudiar causas y efectos. No cabe matar moscas a cañonazos. Hay que estudiar perjuicios y beneficios.
.Múltiples pueden ser los basamentos en que parece ilógico la puesta a punto de tal plan, entre otros, por la cantidad de obras arquitectónicas que se conservan en la zona: Universidad dg San Bernardo, el viejo Hospicio, coa su magnífica puerta churriguCTesca, etcétera, que tendrían que ser destruidos. Poro las razones de más peso, a nuestro juicio, están basadas en conceptos económicosociales.
Los pr'incipales perjudicados son los habitantes y comerciantes. Los principales beneficiados, los que construyan los nuevos edificios en la zona. El precio del suelo Es muy ewTiente, en Estados Unidos, la demolición y construcción de nuevos edificios en el centro de las ciudades. La razón primordial está en el elevado precio que alcanza la renta urbana.
Expropiaeioáes útiles Es evidente, y así queda perfectamente claro, que en múltiples ocasiones la Administración realiza expropiaciones en base a la utilidad nacional. ¡Cuántos pueblos duermen bajo los pantanos, antiguas glorias de grandeza? ¡Cuántos terrenos han sido partídos por el emplazamiento de nuevas carreteras! Pero examinemos el caso del Plan Malasaña. ¿A quién bene-
© Biblioteca Nacional de España
Lo verdaderamente deplorable \es que Francia e Inglaterra no volcaran todo su esfuerzo en un proyecto sensato de avión europeo —como el Airbus—-, en vez de empeñarse en una quimera de prestigio conio el Concorde. Y lo triste es que hoy los sindicatos francesas tienen que apoyar un proyecto típico del supercapitalismo más irracional. Como bien dijo el senador Proxmire al oponerse tajantemente al supersónico americano: "Se nos pide que gastemos el presente año 290 millones de dólares en el transporte • del 0,5 por 100 de la .-¡oblación —pasajeros de jets—- que desea ir al extranjero, mientras que vamos a invertir sólo 204 niillonss én él transporte público que lleva a millones de gentes a su trabajo. ¿Es esto sensato?-'. El fin del desaiToílismo
V. S. A. señaló la pauta No es tampoco exacto que U. S. A. ataque al Concorde por el hecho de ser europeo. Los Estados Unidos, a quien mataron fue a su propio pájaro supersónico. En abril de 1971 la Boeing tenía ya a punto su SST y el Senado americano, guillotinó el proyecto. El despilfarro económico fue el argumento principal de la decisión política; en la opinión pÉblica, tan fundamental en la decisión del Senado, los argumentos ecológicos del ruido y posibles dañas en la alta atmósfera fueron decisivos. No es por ser europeo; los americanos no van a permitir al Concorde el riesgo de esos daños medioambientales que les levaron a bloquear a ,su propio supersónico. La miopía acerca de este tema condujo , incluso a Giscard d'Estaing a
El error europeo
Pero, y éste es un pero importante, no podemos en modo alguno establecer el menor parangón de riqueza en ambas naciones. Lo que económicamente es rentable para un país puede que no lo sea para otro. Por ejemplo, es normal en Norteamérica que cada año una persona cambie de automóvil. ¿Cuántos españoles pueden hacerlo? Evidentemente, esa metodología no nos sii've.
Fuera vecinos A juicie de uno de los promotores dd plan, tal como se recogía en D-Í6, el hecho básico en que se fundamenta el mismo estriba en la reducida renta obtenida y limitada por los propietarios de las casas ñ-ente al elei^ado jH-ecio del suelo en que están construidas. El sueño dorado de un casa'o es que se vayan marchando los vecinos para derribar el edificio y poderlo poner en renta elevada o vendidos los pisos a cantidades astronómicas. Esos son, pues, los beneficios. ¿Consecuencias sociales? Enormes. Cuando realmente a Madrid le hace falta lanzar todos sus esfuerzos a adecentar la periferia, con desapaj-idón del chabolismo, como así lo ha expuesto su, alcalde, se pretende poner en práctica un plan que agudiza todavía en mayor escala la escasez de viviendas. ¿No parece paradógieo? El capitalismo inmobUiario Si no fuera por los elevados intereses que mueven a los {ffopieta-
rios de viejas casas y las anhelantes inmobiliarias que desean destruir para luego edificar, seria para reír. Se especula eon la posibilidad de que al desaparecer esas viejas casas se contaría con mayores píurques, Jardines, amén de descongestionar el tráfico. U n a muestra palpable de que no es así lo tenemos en d viejo barrio de Pozas. ¿Se ha descongestionado el tráfico de la zona? ¿Extóten mejores perspectivas socioeconómicas? No, rotundamente no. Sólo sirvió para que se impusiera un capitalismo inmobiliario que arrasó un barrio feliz. Algo pai'ecido con lo que se pretende hacer £áiora con Malasaña, un nombre que tantos recuerdos nos evoca de lucha, una lucha que debe poner en evidencia ante las propias autoridades el dei-echo inalienable de los que residen en la zona de seguir habitándola, no cediendo ante unos intereses capitalistas que, como en el cuento, se visten de cordero aduciendo unas ventajas para el pueblo de Madrid que jamás serían tenidas en cuenta a la hora de repartir sustanciosos dividendos por las nuevas rentas que iba» á sacarse de la zona.
Cartas
El FORPPA,) indefendible ! "He visto la "defensa" que el ; editorial de DX6 del día 7 de marzo •' hace de los campesinos. Tras señalar, d citado editorial, • que "la agricultura" ha sido "mal- " tratada", por lo menos durante los ^ últimos cuarenta años, trata de ha- < cer ver que fue por "equivocacio- ) nes": "Incluso cuando el Estado . pretendió prestar ayuda fue contraproducente"; "esas siglas (FORPPA) >. esconden la más negra ineptitud", "El régimen de Franco tuvo un,solo acierto en poUlíca agraria", ¿Podría decirnos euáado el Estado de estos cuarenta años, que liqíddó la reforma agraria, que_ devolvió las tierras a los terratenientes, únicos beneficiarios de las inversiones en el campo, en obras de regadío, etc.; que ha seguido una política de expoliación continua de las campesinos pobres, los cuales han debido malvender sus tierras y emigrar o convertirse en braceros o proletarios sin otra propiedad que sus manos (ahí tenemos el ejemplo reciente y vivo de As Encobras), podría decirnos cuándo ese Estado ha intentado ayudar a la masa de campesinos pobres de este país? Presentar así las cosas, eon la intención de que los campesinos confíen en la "libertad" que promete el mismo régimen que les ha expoliado y continúa haciéndolo, a ellos y a todo el pueblo, durante cuarenta años, es pura demagogia. 3. M. PolBier Díess -
6/NiÁCIONAL
Sábado 12-mQrzo 7//DIARIO 16 Consejo
de
Ministros
El Gobierno promete la iey Electoral para el martes LIMITACIONES A LA LIBERTAD DEL JUEGO MADRID, 12 {D16).-—El Consejo de Ministros dará a conocer el próximo martes el texto articulado de las normas electorales, tras una reunión extraordinaria convocada para ese día, comunicó ayer el propio Gobierno tras una reunión en Consejo ordinario. En la sesión de ayer, el Consejo fijó los criterios -generales en los que debe basarse la normativa legal que regulará las próximas elecciones, "después de examinarlos en profundidad", dice la referencia oficial facilitada anoche. LIMITACIONES AL JUEGO El Consejo aprobó además un decreto que desarrolla el decreto-ley aprobado el 25 de febrero y por el que se regulan los aspectos penales, administrativos y fiscales de los juegos de suerte, envite o azar y de las apuestas.
Nombramientos
MADRID, 12 (D16).—El C o n s e j o de Ministros acordó ayer diversos nombramientos, entre los que destacan el de Jefe superior de Personal del Ejército de Tierra y el de rector de Ja Universidad de Sevilla.
Ejército: " / H J«f6 superior de Personal del Ejército, teniente general Luis Gómez Hortjgüela, nacido en Burgos el 15 de abril. de 1910. Ha dessempeñado numerosísimos destinos. Teniente general desde desde 1971, mandó la Capitanía General de la III Región Militar y en la actualidad ^ encontraba agregado al Estado Mayor del Ejército. Está en pcsesión de varias coadecoraciones, entre ellas, la medalla mffitar individual. Educación y Ciencia: • Rector de la Universidad de Sevilla, Praneieeo González García, nacido en Cacin (Granada) el 23 de julio de 1916, doctor en Ciencias - y catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Sevilla. _ "ES presidente de fe División de Ciencias y del Patronato Alonso Herrera del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Trabajo: •
Delegado provincial en Almería, Francisco Rodríguez Caracuel, de treinta y tres años,
era jefe de la Inspección Provincial de Trabajo de Córdoba. Hj Delegado provinciai en Ciudad Real, Fé, lix Herrero Aiaseio, de cviarenta, y cinco años, que ocupaba el, nñsmo cargo en .Almería. • Delegado provincial en Guadalajara, Antonio. Cadilla Zaragoza, de treinta y cuatro añce, era delegado del Ministerio en Melilla. Bi Delegado provincial en Logroño, Domingo Macías Migueü, de cuarenta y un años, era . jefe de la Inspección Fiovincial en Guadalajara. JB Delegado en Melilla, Miguel Cuenca Valdivia, de veintiocho años, era jefe de la Inspección . Provincial en Cuenca. S Delegado ;provineial en Zaragoza, Federico Villa Alberdi, de cuarenta y cinco años, (jue ocupaba la Delegación Provinoiail' en Logroño. Información y Turismo: B rfelegado provincial en Cáceres, Enrique Valles de las Cuevas, de cuarenta y tres años, era secretario de la Delegación ProvinciaJ en Huesca. • Delegado provincial en Gerona, Manuel yfiigo Taule, de cincuenta y cuatro años, que ocupaba la Delegación Provincial en Huesca, Pl Delegado provincial en Huesca, Felipe Munuera Quiñonero, de cincuenta y siete años, era delegado provincial del Ministerio de Céleres.
Reunión de alcaldes para hablar del juego MALAGA, 12 (Europa Press) .-rA las diez de esta mañana se han reunido en Torrémosnos los alcaldes de los Municipios más importantes de España para discutir todo lo concerniente a la despenalización d e 1 Juego, convocados por el procurador en Cortes y alcalde de Málaga, Cayetano Utrera Rabassa.
Utrera ha manifestado en varias ocasiona no estar conforme con que revierta a los Municipios sólo un escaso tanto por ciento de los impuestos que se obtengan del Juego. Más de treinta alcaldes, entre ellos el de San Sebastián, ya dieron su conformidad para asistir a esta reunión.
© Biblioteca Nacional de España
Legalizada la práctica del juego en general, el Consejo ha acordado establecer algunas limitaciones: sólo podrán practicarse los que se relacionen en el catálogo de juegos autorizados, de próxima publicación; la autorización de casinos dependerá del Ministerio de la Gobernación, de acuerdo con una planificación previa del territorio nacional con arreglo a su infraestructura turística. Los juegos podrán prácticai'se también en las entidades recreativas y establecimientos, turísticos que expresamente autorice en cada provincia el respectivo Gobierno Civil y teniendo siempre en cuenta esa zonificación del país por. razón de su infraestructura turística. El decreto aprobado ayer crea la Comisión Nacional del Juego, que llevará el estudio y control de las actividades en esta materia, y establece un cuadro de infracciones y sanciones.
El teniente general Luis Gomes Hortigüela, sesenta y seis años, Jue novibrado ayer, por acuerdo del Consajo de Ministros, jefe supeiior de Personal del Ejército'. El ultimo destino del teniente general Gomes Hortigüela fue la Ca~ pitania General de la III Región Militar y actualme^ite se encontram agregado al Estado Mayor del Ejército.
Tarragona
El petróleo será explotado por una sociedad nacional MADRID, 12 (D16). —La Empresa Nacional de Investigación y Explotación Petrolífera (ENIEPSA) será la primera compañía nacional directamente responsable de laexplotación de un campo petrolífero, según acordó ayer e j ' Consejo de Ministros. La concesión de explotación petrolífera "Salou" se emplaza en el permiso de e X p 1 o t ación Tarragona-E, otorgado mediante conexu"so, a la Asociación Unión Texas (50 por 100) y Getty Oil (50 por 100), en el Mediterráneo, a unos 20 kUómetros de la costa d® Tarragona. De acuerdo con las condicionéis del permiso, en caso de descubrimiento de i»tr6ieó comercial, los titulares liabrían de ceder al Estado una participación proporcional a la producción del campo. Dicha producción se estima en unos 10.000 barriles diarios, de los que el 35 por 100 corresponderán al Estado, a través de ENIEPSA. E51 sistema de las instalaciones se decidirá en función de los resultados del sondeo actualmiente en curso en Tarragona-E-7 y podrían consistir en una plataforma fija, a coiKtruir en astilleros españoles, dotado de lin equipo adecuado. Veintisiete mil millones para fienfe El Gobierno aprobó, a propuesta del M i n i f i t e r i o de Obras PúbUeas, el presupuesto de inversiones (Jfe Renfe para 1977, que supone una cifra global de unos 27.000 millones de pesetas. Los capítulos más importantes de la inversión de Renfe para 1977 ^ t á á constituidos por el programa tífi racionalización para reducción de costes, y el destinado a disponer de los activos para atender a la demanda.
El Consejo aprobó, asimismo, varios ' expedientes de contratación y ejecución de obras de carreteras e hidi'áulieas, con un p r e s u p u e s t o aproximado de 2.500 millones de pesetas. Entre las obras autorizadas, figuran dos actuaciones en redes arteriales. Una de ellas, correspondiente a la \'ariante de Barbastro, que . permitirá suprimir el paso del tráfico a través del centro de la ciudad; y la otra, 61 tramo de acceso a Palma de .Mallorca, de 10 kilómetros de longitud, de la futura autopista Pá!ma-Inea. Asimismo, el Consejo aprobó un real decreto por el que se dictan normas para la ejecución de obras estatales de infraestructura vial, en ciudades de más de 50.000 habitantes. Desanrollojle Extremadura El Consejo autorizó al Instituto Nacional de Industria (INI) para que constituya una Sociedad de Desarrollo Industrial de Extremadura, análoga a las de Andalucía y Canarias. Dicha sociedad tendrá un capital de 1.000 millones de pesetas, con iina participación mayoritaria d e l INI. El resto del capital lo ofrecerán las entidades locales. Cajas de Ahorros y cooperativas. Respecto a los temas agrarios, el Consejo aprobó un -real decreto por el que se modifican los objetivos de producción de remolacha azucarera. Dicha medida afecta a las zonas de siembra primaveral del Duero y EbroCentro principalmente, con una producción fijada en 4,5 millones de toneladas para la primavera y en 1,5 millones para EbrO-Centro, cifras aproximadas a las del pasado año, Asimismo, se aprobó la regulación de !a campaña leche-
ra de 1977-78, .teniendo en cuenta la gran complejidad e importancia del sector lácteo. El alcance real de la medida adoptada supone, fundamentalmente, incrementar los precios al ganadero en 1,90 pesetas, sobre el mismo precio de! año anterior, situándolo en 15 pesetas el libro para el primer periodo y 16,25 para el segundo, como precios base. El Ministerio de Comercia informó también al Consejo de la evolución y situación actual del sector pesquero. Entre las medidas acordadas en ios últimos seis meses se encuentra la creación de un organismo autónomo (FROM), que se espera sea debatido próximamente en las Cortes. Independientemente de las medidas adoptadas, el Consejo consideró la necesidad de continuar la política de apoyo al sector pesquero, como el estudio de cauces financieros específicos y la intensificación de la política de negociación con terceros países, a fin de consolidar la actividad pesquera en las áreas tradicionales, entre otras posibilidades. Por su parte, el Ministerio de la Vivienda propuso las normas complementarias a las vigentes, en materia de financiación de viviendas sociales, que también fueron aprobadas. Concretamente, se autoriza a utilizar además de los actuales sistemas de financiación, créditos directos a los promotores, concedidos por las entidades financieras. También aprobó la contratación de 2.288 viyiendas sociales por el Instituto Nacioaal de la Vivienda, con un presupuesto superior a los 2.000 millones de pesetas: 40 en Albox y 60 en Turgena (Almería), 478 en Mataró (Barcelona), 60 en Chiclana (Cádiz), 200 en Montilla (Córdoba), 200 en Plasencia (Cáceres), 150 en Galdar (Gran Canaria), 198 en Antequera (Málaga), 200 en Lora del Río (S^^vi11a), 224-en
La Candelaria y 200 en Guimar (Tenerife). Cierta descentralización Por un real decioto se propicia «na pequeña descentralización respecto a las Administraciones Locaíes. Las Cajas de Vhoi'ros podrán computar en sus préstamos de regulación especial —inversión obligatoria— los créditos para la financiación de obras y servicios incluidos ea planes provinciales. Estos planes quedan agilizados por otras disposiciones de este decreto-ley. Las corporaciones y demás entes podrán tramitar presupuestos extraordinarios para ejecución de obras y servicios de planes provinciales mientras solicitan las subvenciones y préstamos para su financiación. La aprobación definitiva de dichos pre.iupuestos corresponderá a dichas corporaciones.
IXcffío16 Delegaciones de Publicidad Cataluña y Baleares Exclusivas . Miguel Munill Baimes, 191 - 2.» T)f«. 218 40 86-218 4445 Bareelona-6
Zona Norte Javier Buiz de Oña Fernández del Campo, 10 - 3." Tlf. 432 94.52 Bilbao-10
Zona Levante Fernando Garrido Avcía. Perls y Valero, 105 - Pía.. 40 TH. 373 05 21 Valencia-e
NACIÓN AL/7
Sábado 12-marzo 77/DlAR|iO 16 En su viaje a Egipto y Jordania
MADRID, 12 (D16). — E l Rey n o va a buscar petróleo ni petrodólares en el viaje, de u n a s e m a n a de duración, a Egipto y Jordania, que iniciar á el próximo sábado, día 19, informaron fuentes diplomáticas autorizadas. Se t r a t a , explicaron las cit a d a s fuentes, -ie u n viaje de reactivación—Hsin retórica— de la política árabe del r é gimen, anterior, que e n los últimos cuarenta años actuó en l a ' p r á c t i c a como política de "sustitución" a n t e la carencia " de otros frentes de proyección exterior. Aunque razones de seguridad impiden todavía conocer todos los detalles del programa de la visita real Don J u a n Carlos, a quien acomp a ñ a r á el ministro de Asuntos Exteriores, M a r c e l i n o Oreja, visitará en El Cairo la Liga de Estados Árabes y podría entrevistarse c r n su presidente, el ministro txmecino de Asuntos Exteriores. El día 24, en A m m a a la capital jordana, el Rey asistir á a u n a reunión de trabajo con todos los e i n b a j a d o r e s •españoles acreditados en el Próximo Oriente. ' Fuentes diplomáticas su-
O m aoiares
girieron ayer u n a posible e n trevista de Marcelino. Oreja con u n alto cargo de l a O L P (Organización p a r a la Liberación de Palestina), pero n o quisieron comentar u n eventual encuentro del Rey de España con Yasser Arafat en el curso del viaje.
Las m i s m a s fuentes señalaron ayer que el t e m a del r e conocimiento de • Israel n o está p l a n t e a d o y se m.antien e al m a r g e n de este viaje, aunque reconocieron que p a r a los países árabes e s t e . ex'entual reconocimiento sería entendido como u n a d e rrota. • . E s p a ñ a escogerá el m o m e n to político adecuado p a r a restablecer relaciones con I s rael, sin Eometeree a presiones de tipo alguno y la actual situaolóa n o variará h a s t a que árabes e israelíes se sienten a u n a mism.a m e sa de negociaciones y se r e suelva el t e m a de los t t r r i t o rios árabes conquistados por la fuerza. Sólo u n a solución favorable al proceso político del Próximo Oriente podría hacer cambiar la pos i c i ó n española respecto a Israel, dijeron fuentes bien informadas.
Editorial Cambio 16 9
Equipo Socialismo y Empresa ^ "LAS EMPRESAS Y L Á IZQUIERDA" 230 ptas.
9
Ron Kisüer "YO CAZABA MUGUES"
HOWARD 330 pfas.
9
VUidimir GedilagMne "LA OPOSICIÓN E N LA U. R. S. S.' 330 pías.
•
F. Diez del Corral . "LIBERACIÓN O BARBARIE" 260 ptíis.
% Amando de Miguel "LA HERENCIA D E L FRANQUIS,MO" , 300 pías. 9
Carmen Alcalde "LA MUJER E N L A GUERRA ivnT A" ÑOLA"
CIVIL ESPA320 pías.
®
Jesús M. de Miguel " L A REFORMA SANITARIA EN ESPAÑA" 360 pías.
O
Rafael Ninyoles "CUATRO IDIOMAS PARA U N ESTADO' 360 pías.
9
Josep C. Clemente "NOSOTROS LOS CARLISTAS '
• • * *
• • • a
a' • • *
^
330 pías. 9
A. López Pina "LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA Y E U R O P A " 300 pías.
Editorial Cambio 16 LIBROS DE PRIMERA PLANA Pídalos a su librero © Biblioteca Nacional de España
Prog-rama real Estaba previsto, en principio, que este viaje se proloiigase a Arabia Saudita y K u wait. Estas dos últimas etapas h a n sido posouestas p a r a fecha todavía no determínaf da. debido; eñ el primer caso, a la enfermedad del rey J a l led de la Arabia Saudita; en
en España
le recomienda los libros de
PARA
^ P a r a España, el futuro de Palestina n o es indiferente. Acaba de reconocer a la oficina de la OLP en Madrid, que tendrá funciones similares a las existentes en I t a lia y Austria. JEJste reconocimiento no significa exactamente r,eIaciones diplomáticas, neró se sitúa en un nivel similar.
Ministros
flinbí MOSCAS
E n unas declaraciones exclusivas a " L a V a n g u a r d i a " , de Barcelona, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Yigal Allon, afirma que el establecimiento ' de relaciones encuentra obstáculos en Madrid, rio en el Gobierno israsli, y se lamenta de las presiones árabes, que a su juicio h a n modificado la determinación, que parecía firme, del primer ministro de Exteriores de la Monarquía, Areilza, de normalizar las r e laciones diplomáticas entre los dos países.
MADRID, 12 (Cifra).—El ministró italiano de Bienes Culturales, Mario Pedini, que aj'er llegó a Barcelona, visitará oficialmente nuestro país a partir del limes, día 14. Para el día 20 se anuncia la llegada a España del ministro italiano de Economía, Rinaldo Ossola, quien permanecerá en España, en visita oficial, hasta el día 22. Ossola ha sido oficialmente invitado por el ministro español de Comei'cioi José Liado.
Iglesia-Estado: Nueva ronda sobre el Concordato M A D R I D , 12 (Cifra). -~ Dentro.de breve plazo se establecerá 'el diálogo concordatario a nivel de Gobierno y Nunciatura, según fuentes diplomáticas españolas. • El ejecutivo someterá a la representac i o n vaticana en España una serie de propuestas concretas relativa a temas jurídicos que inciden ea las relaciones e n t r e ambas partes. Estas propuestas conciernen a los temas siguientes: personalidad jurídica de la Iglesia, labor asistencial de la misma en centros propios y estatales, servicio militar dé clérigos, actuación de la Iglesia en los medios de comunicación social, inviolabilidad de recintos sagrados y residencias episcopales, asistencia religiosa en centros estatales no docentes (cárceles y hospitales), festividades religiosas j? capellanías y fundaciones pías.
el segundo, al cambio de emir líuwaití. T a n t o en El Cairo como en Armnán, el Rey t r a t a r á x o n sus anfitriones, el presidente Anuar el S a d a t y el rey Hussein, t e m a s generales relativos a la situación en la zona y bilaterales. Hay que señalar que no existe ningún problema bilateral entre Españ a y la RAU y Jordania. Los Reyes llegarán a El Cairo el próximo día 19, a primera hora de la tardg. Esa misma tarde, e l , presidente Sadat les ofrecerá u n a cena oficial. El Rey y el presidente S a d a t m a n t e n d r á n tres entrevistas d u r a n t e la estancia regia en la República Árabe Unida, y el últiíno día Don J u a n Carlos ofrecerá u n a cen a al presidente egipcio. D u t a n t e su e s t a n c i a en Egipto, que se prolongará h a s t a el dia 23, los Reyes visitarán también el Alto Nilo. La llegada a A m m á n está prevista p a r a la t-arde del día 23. Allí, Don J u a n Carlos est a r á en contacto casi permanente con el monarca h a c h e mita. Hay que subrayar, a este respecto, la amistad personal que h g a a Don J u a n Carlos y a Hussein. Los Reyes de España regres a r á n a Madrid, desde la capital jordana, el día 26 de marzo.
El Rey verá a Hussein y a Sadat.
La familia real, en Sierra Nevada GRANADA, 12 (Cifra).— La familia real española llegó a Granada por vía aérea, procedente de Madrid, para pasar el fin de semana en Sierra Nevada practicando el esquí. L a s primeras autoridades granadinas acudieron al aeropuerto para recibir a los Reyes, a los que saludaron y cumplimentaron. Don Juan Carlos condujo un automóvil t o d o terreno desde el aeropiíerto hasta el
hotel donde se hospeda la familia real durante su estancia en la sierra granadina, A su paso por la capital, numeroso público, que^ se había estacionado en las calles del recorrido, tributó a los Soberanos u n a cOrdjalísima acogida. Se cree que la familia real permanecerá en Sierra Nevada hasta el domingo por la tarde, en que regresarán a Madrid.
Fin de semana con la vista puesta en las elecciones MADRID, 12 (DIS).—El ambiente preelectoral se h a extendido prácticamente a toda la geografía nacional. Los fines de semana a p a r e cen cada vez m á s agitados: mítines, congresos y visit a s de líderes políticos a provincias son la tónica dominante. También abundan las prohibiciones de actos a los partidos comunistas. Destaca la " c a m p a ñ a electoral a d e l a n t a d a " a que p a r e c e haberse lanzado Alianza Popular (AP), cuyas cabezas aprovechan los fines de semana p a r a recorrer España en busca de votos. Manuel Fraga, secretario general d e AP y futu.ro candidato por IiUgo, intervendrá en diversos actos en los próximos días en la región gallega: Berín, L a líii, Oi'ense, Puentedeimie, Cambados, Pontevedra y Vi-^ go serán algunos de los lugares visitados en estos dos días por el dinámico Praga. Lioinio de la Puente, otro de "los s i e t e " d e Alianza Popular, intervendrá en un mitin en Valladolid; Fernández de l a Mora yiajará a Badajoz. El Partido Popular, también desarrolla u n a tensa y costosa campaña provincias desde hace mes, se presenta hoy Avila, con intervención,
tre otros, del vicepresidente del partido, José María de Areilza. Al Igual que hizo Sa^^tiago Carrillo la semana pasada, el presidente del P a r tido Socialista P o p u l a r (PSP), Enrique Tierno G a l ván, recorrerá este fin de semana Asturias. M a ñ a n a , los tres partidos de la Aliairza Socialista Democrática. (Reforma Social, de Cantarero; PSOE histórico y PSDE de García López) celebrarán u n m i t i n conjunto en Huelva.
se presente a las próximas elecciones, " d a d o que el balance de l a mayor parte de su gestión h a sido positivo".
Socialdemócratas
El calendario de los partidos, desde ahora h a s t a el mes de junio, está prácticamente completo, indicaron en las sedes dé varios grupos políticos.
coinciden
Dos sos^aldemócratas de distinto s i g n o, Francisco Fernández Ordóñez ( P a r t i do Socialdemócrata, integrado en Centro Democrático) y Antonio García López, intervinieron ayer en actos distintos en Logroño. Fernández Ordóñez dijo a los periodistas que las fricciones en Centro Democrático están superadas. Añadió que el Gobierno está en su derecho de presentarse a las elecciones.
E n otro lugar. García Lóque vpez decía a los periodistas in- que Adolfo Suárez es el prepor sidente m á s popular después u n d e Cánovas, y, continuando en con los elogios, aconsejó al en- presidente del Gobierno.que
T I T U L O GRADUADO
Agendas, a tope Esta m a ñ a n a comenzó el Congreso del Partido Socialista Vasco (PSOE), en S a n Sebastián, con asistencia de observadores extranjeros. El Congreso será clausurado el lunes por Felipe González, que aprovecha su viaje al. norte p a r a intervenir en varios actos públicos en S a n tander.
Prohibiciones Las autoridades prohibieron actos del Partido Comunista en León, VÍgo, V a lencia y Madrid, donde el PCE pensaba celebrar dos mítines este fin de semana, uno de ellos, en G«tafe, con asistencia de Santiago Carrillo. Fuentes del PCE desmintieron las noticias de que la presidente del p a r tido, Dolores Ibarruri, p o dría partir de Moscú, r u m bo a España, este fin de semana.
ESCOLAR
EN UN SOLO EXAMEN - Mayo - Instancias - INFÓRMESE Si usted n o tiene el Bachiller Elemeníal, AHORA puede obtener, ¡¡EN U N SOLO EXAMEN!! (en mayo) E L TITULO D E G R A D U A D O ESCOLAR (equivale y sustituye al BachillCT Elemental: ingreso, cuatro cursos y reválida). Cualquier español, hombre o mujer, desde catorce años, sin límite. ¡¡APROVECHE ESTA EXCEPCIONAL OPORTUNIDAD!! Grandes posibilidades nuevo sistema: puede hacerlo cómodamente en su casa. URGE!»íTBM E N T E ( H O y MISMO). Infórmese sin compromiso. Preparación intensiva. Eseribaí Apsurtado 4.066. M A D R I D . '
B/>IACIONAL
Sábado 12-marzo 77/DIARI016 Por defender el sistema
proporcional
Ruiz Gallardón: Algunos ministros están arrepentidos r
BARCELONA, 12 (D16).— José María Ruiz Gallardón, miembro del P a r t i d o de Acción Regional, de López R o dó, manifestó que está convencido de que muchos de los defensores d e l sistema proporcional, e n el seno del Gobierno, están a h o r a a r r e pentidos. lia presencia de Ruiz G a llardón en esta ciudad, dentro de lo que parece ser u n a intensificación de la activid a d de Alianza Popular en Barcelcaia, se debía a ima conferencia que pronimció anoche en el Colegio de Abogadas, que había sido organ i z a d a por UNE, partido que, como Acción Regional, está también federado en la Aliajiza Popular C a t a l a n a . E n u n a conferencia de prensa, Ruiz Gallardón afirm ó que n o duda del p a t r i o tismo de Suárez cuando se le planteó la posibilidad de que el presidente del Gobierno se presentase a las elecciones. " H a y m á s rumores que noticias", comentó, y dijo que ^si Suárez h a prometido conducir a L p a í s hasta, las nuevas Cortes, sean constituyentes o no, o tí s e r V a r a
" u n a cierta n e u t r a l i d a d " y n o tratarán,, n i él ni los dém á s miembros del Gobierno, de "capitalizar la a c c i ó n desde el P o d e r " . Otro de los temas planteados fue la respuesta de AP al cuestionario remitido por el Gobierno p a r a conocer su p u n t o de vista-sobre .la ley Electoral. Ruiz Gallardón, •que fue autor de esa respuesta, dijo que, en su contestación, AP advierte de la posibilidad de encont r a r s e con u n a C á m a r a compuesta por representantes de 350 partidos politices, puesto que si se t r a t a de u n sistema proporcional n o h a ^ razón alguna que obligue a coaliciones; informó entonces del arrepentimiento de algunos defensores de este sistema, combatido por AP,
Nuestros enemigos son los tnaxslstas E n cuanto a^la posibilidad de que la Federación Social Independiente (PSD se h u biera constituido como "paStido del P o d e r " p a r a aminor a r la influencia electoral de AP, Ruiz-Gallardón m a nifestó que "Alianza Popular se siente m u y tranquila si
V
^ ":*• Grupos
üe objetares
i
"^ de conciencia se manifestaron en Id plaza Mayor. .
ayer
Detenidos 30 objetores ÍMADRID, 12 (D16). — Treinta "encartelados", que pedían la liberación de los. objetores de conciencia, fueron detenidos ayer en M a drid, cuando se manifestab a n por la plaza Mayor. T r a s ser invitados a disolverse, los encartelados, que portaban leyendas como " s i quieres la paz, no prepares la g u e r r a " o "el pueblo necesita servicios, a r m a s n o " , fueron conducidos a " j e e p s " de la Policía Armada, y porteriormente, a la Comisaría m á s cercana, de donde pasaron a Las Salesas. ljos,siete objetores de conciencia detenidos el pasado martes, cuando se encadenar o n a la verja del Ministerio del Ejército, fueron procesados por el presunto d e lito de "tumulto o turbación en establecimiento público". Seis de ellos se e n c u e n t r a n en libertad provisional. U n séptimo, Domingo Pino, sobre el que pesaba u n a orden
de caza y captura, h a pasado a la prisión provincial de Carabanchel.
vieron de acuerdo en que las sólo tenemos ese adversa- 'elecciones no pueden converrio". tirse en una batalla. "Nuestros adversarios —diJo— empiezan donde empieTRADICIONALISTAS: za el marxismo." Por lo que LA DEMOCRACIA respecta al Centro DemocráES U N E N G A S O tico, considera que " e s u n a creación intelectual", a lo SEVILLA, 12 (Logos). — que añadió q u e ' " m á s que "La democracia, tal como centrista, son centrífugos", hoy se plantea, es un enga' liOs comunistas, ño, y si el presidente del como los ladrones Gobierno la defiende será Otro de los problemas exporque se esconde detrás un puestos e n la conferencia de partido que desea el Poder", prensa fue el de la legalizadijo Domingo Fal Macías, ción del PCE. Dijo que es u n partido totalitario, " s e nuevo jefe regional de la Covista' de eurocomunismo o munión Tradicionalista d e l Partido Carlista en Andalun o " , por lo que los miembros de Alianza Popular son cía oriental, en un acto polípartidarios de que se sitúe tico en conmemoración de los fuera de la ley. Salvando las mártires del partido. distancias, dijo, que podrían En el curso del acto, que ser "como los ladrones, n a die duda de su existencia,- se celebró tras una misa, se pero están fuera de la ley". profirieron ataques contra el Gobierno, la prensa y la deCuando se le recordó que la mocracia. mayoría de l o s M e r e s de AP colaboraron con el régiÁngel enrubia, de Fuerm e n del general Franco, que za Nueva, precisó durante su tampoco era democr á t i c o , intervención que los aconrespondió que ello® habían tecimientos ocurridos en los sido respetuosos con aquella últimos meses confirman el legalidad y que n o h a y por deseo de conquista de la Inqué pensar que n o 10 ^ r á n ternacional Comunista en Escon ésta, dejando luego ver paña. Añadió más adelante cómo, con la "desgraciada muerte d e l Generalísimo", que el Gobierno se ha vendido de la forma más incomhabía desaparecido el franprensible a la oposición. quismo, "puesto que las dicÉl médico Rafael Caballetaduras n o son e t e r n a s " . ro, jefe regional de Fuerza Nueva, afirmó que la última F R A G A : ALIANZA guerra civil había hecho morPOPULAR N O ES der el polvo al comunismo y LA D E R E C H A a la masonería y aseguró que MADRID, 12 (DÍ6). — la mayor parte de la prensa Fraga dijo, segiín una verespañola está al servicio del sión de la agencia Europa marxismo. Press, que Alianza Popular se • Cerró el acto político Doconsidera a la izquierda de mingo Fal Macías, que defiCentro Democrático. "Por nió sus ideales con las simucho que se diga, añadió, guientes palabras: "Estamos AP no es una fuerza de de-. en este mundo para morir en r.echa." gracia y cantar a Dios eterEstas • sorprendentes declanamente." raciones fueron hechas por el secretario geijeral de Alianza Popular a José Prat y Manuel MuriUo, presidente y secretario general del PSOE histórico, con quienes Fraga y Martínez Esteruelas, presidente de la Unión del Pueblo Español (UDPE), también. integrado en Alianza Popular, se reunieron . MADIRTD, 12 (D16). — El Los cuatro políticos estulíder derechista de Alianza Popular Gonzalo Fernández de la Mora prefiere n o e n frentarse por a h o r a al político independiente y cofundador de la J i m t a I>©mocrátíca José Vidal Beneyto en u n debate organizado por la Sociedad de Estudios I n t e r nacionales p a r a la Democracia Española . (SETDE). trabajo se discutió la viabilidad de este bloque, al que El ex ministro de Franco, h a n dado su aprobación h a s que h a b í a sido invitado a t a el momento el Partido, Soeste debate, a celebrar el cialista Popular, Partido S o día 15 en "el Colegio Mayor cialista de Andalucía, P a r t i Chaminade, dijo que prefedo del Trabajo, Partido Carría dejar el encuentro para lista Andaluz, Movimiento "mejor ocasión" por tener Comunista y, posiblemente, su agenda muy completa esel Movimiento Socialista de te m e s en actos preelectoraAndalucía. Tanto el Partido les, informó a. D16 u n porComunista de Esipaña como tavoz de SEIDE. • el sector renovado del P a r t í E n su lugar, ese mismo día •do Socialista Obrero Espay en el mismo lugar, tendrá ñol (PSOE) no h a n dado u n a lugar u n a mesa redonda socontestación afirmativa, a u n bre el t e m a : " E l mimdo del que se duda qué e n t r e n a espectáculo en la nueva soformar p a r t e de este bloque. ciedad", e n el que particiEl Partido Andaluz Socialdep a r á n Basüio Martín P a t i mócrata h a manifestado su no, Adolfo Marsillach, Ntn-ia interés por entrar e n conEspert, Aurora Bautista y tactó con los informadores Rosa Montero como modede este intento. radora. Dentro del programa de a c Ya existen dos programas tividades de la Sociedad de trabajo, que estarán terminados en los próximos días. SEIDE, además del c i c l o "Democracia y sociedad" LOS mismos serán remitidos que se está llevando a cabo a todos los partidos demóen el Colegio Mayor C h a cratas que operan en la re gión andaluza, a fin de poder minade, está previsto t m cielaborar u n programa con- clo sobre política exterior en jimto de actuación bajo u n el que. se esipera la intervensolo prisma: salvar Andalu- ción del Ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, cía. .
Cara a las elecciones
Objetivo : Salvar Anda iicía M A L A G A (Corresponsal D16). — Personas independientes de las distintas p r o vincias andaluzas se reunieron en Antequera p a r a la promoción del bloque a n d a luz cara a las elecciones. Este bloque persigue como objetivo inmediato la unión de los partidos democráticos de c a r a a las elecciones, teniendo como objetivo u n programa común de salvación de esta región, y que se podría concretar en ima reivindicación: la autonomía de la región andaluza. D u r a n t e las sesiones de
LA MUTUALIDAD LABORAL DE LOS REPRESENTANTES DE COMERCIO Comunica a todos sus afiliados, mutualistas, pensionistas y público en general, que a partir del próximo día 15 de marzo de 1977, el nuevo domicilio social radicará en la calle de RAFAEL CALVO, N U M E R O 18, piso tercero, siendo sus teléfonos los siguientes; Información-Recaudación de cuotas: 410 35 41. Prestaciones: 410 35 42. Contabilidad: 410 35 43.
© Biblioteca Nacional de España
Beneyto Por
ñ^
^H^W:.^^^^}'^
x-,-*
^ , í ? '^ V
%\ i'^ -X'¥ * ^ * A ^~ ^ " •,
%m\w%^-^^^ El abad de Montserrat declarará en favor de los
MADRID, 12 (D16).—El abad de Montserrat, reverendo Cassiá Just, será uno de los testigos que prestar á n declaración en favor de la legalización de los comunistas catalanes del P a r t i t Socialista Unificat (PSUC), en las alegaciones de este grtípo. ante el Tribunal Supremo. También testificarán a favor del PSUC el pintor T a pies, el escritor Josep B e net, los políticos Joríli Pujol (Convergencia Democrática), Trías Fargas (Esquerra Democrática), Antón C a ñ e Uas ( U n i ó Democrática), J o a n Kaventós (Partit Socialista de Catalunya) y Antonio Senillosa (Partido Popular), entre ^ t r o s . Más de doscientos cincuenta artistas, intelectuales y.representantes de grupos feministas firman u n documento abierto pidiendo que no se discrimine a los
partidos a la hora de su legalización. Entre los firm a n t e s del escrito están F e r n a n d o Ciaudín, Aranguren, Camilo José de Cela, Vicente Aleixandre, Adolfo Marsillaoh, BUero Vallejo, Tapies, Víctor Manuel, Ana Belén, Concha Velasoo, Marisol, Massiel, etc. Y van 84
Son ya 84 los partidos legaIiga<ios, 56 de ellos tras, la modificación de la ley de Asociaciones Políticas. Ayer fue inscrita en el R e gistro de Asociaciones Políticas la Federación Social Independiente, que se considera " i n s p i r a d a " por el ministro de la Gobernación, Rodolfo Martin Villa. T a m bién fueron inscritos el P a r tido Andaluz Social Democrático, la Democracia Crist i a n a Aragonesa y el grupo Veinte de Noviembre.
Organizado por SEIDE
ernanciez i^
Mora:
£
Felipe González, así como de expertos sobre Galván, J o r d i Pujol, Joaquín G a r r i t e tema de diversos partidos ^ é s , Joaquín Satrústegtñ y políticos y u n gran debate Joaquín Ruiz-Giménez, d e en el teatro Monumental, al que se ha invitado a José bate que t e n d r á como telón de fondo las próximas elecMaría de Areilza, R a m ó n ciones. Tamames, Ein'ique Tierno
Elecciones^ mañana
MADRID, 12 (D16).—El ex militante del sector histórico del Partido Socialista Obrero Español ((PSOE), J u a n Zarrias, podría resultar elegido mañana, presidente del Comité de la Federación Socialista Madrileña del PSOE. . M a ñ a n a se conocen ios resultados de las votaciones p a r a el Comité Provincial de.MexJrid, a las que se present a n tres candidaturas. E n la de Zarrias figuraban, entre otros, Alonso Puerta, Luis Solana y José Acosta. P S O E : No a la "comisión de los diez" L a Comisión Ejecutiva del PSOE, reunida ayer, n o t r a tó sobre la posible participación de este partido en la próxima reunión de la comisión-negociadora de la oposición, de la que el P S O E se retiró hace dos semanas. Por tanto, se entiende que el partido de Felipe González no participará en los encuentros de la "comisión de los diez". Los dirigentes del PSOE estudiaron, en la Ejecutiva, las condiciones en que se van a desarrollar las-alecciones, lo que, según u n portavoz, "decidirá si el PSOE concurre a ellas o n o " .
Sábado 12-marzo 77/DIARI016
NACIÓN AL/9
-Lugo, Murcia
y
Baleares
Treinta mil obreros construcción, en •
MADRID, 12 (Cifra), hue^a en el sector de la construcción afecta a 30.000 personas, que representan la totalidad de los obreros de Lugo, MTircía e islas Baleares. La cónflictividad se debe a las negociaciones de renovación de convenio colectivo. En Mallorca, el paro iniciado hace doce días, se ex-
7
tendió a las islas de Menorca e Ibiza. Afecta a 10.000 trabajadores, que representa el 90 por 100 deí censo laboral de las islas. E! conflicto se planteó por la petición de los trabajadores de un nuevo convenio colectivo que sustituya al actual. Las peticiones de los obreros se cifran en 25.000 pesetas de sueldo mínüno para el peón y jornada de
José Canalejas,
secretario
cuarenta horas semanales. Las empresas, por su parte, ofrecieron 17.000 pesetas provisionales para empeizar a negociar lo que representa un aumento del 17 por 100 y la condición de que los trabajadores se r e i ncorporen al trabajo. Nueve obreros detenidos ayer, acusados de actuar de "piquetes", fueron .puestos a disposición judicial. Los ré-
general
Presentado el Sindicato de Actores de la UGT MADRID, 12 (D16).—El Sindicato de Actores de la Federación Nacional del Espectáculo de la UGT hizo público ayer la presentación de su programa. Los puntos fundaméntales son: un proyecto cultural de captación, afirmación y creación de puestos y desaparición del intrusismo. José Canalejas, elegido secretario general del Sindicato de Actores, informó que la Federación, que abarca a distintos sindicatos autónomos del mundo del espectáculo, se desvincula, a todos los efectos, del sindicato vertical, a cuyas reuniones no asistirán sus militantes. Los actores ugetistas afirman que para la creación de íiuevos puestos de trabajo ofrecen la alternativa siguiente: descentralización del teatro, apertura de teatros municipales, subvención del Estado para los grupos de investigación, promoción de cooperativas, campañas de teatro popular, infantil y de nacionalidades.
promovida por la Organiazción Revolucionaria de Trabajadores, denunció la nueva ley de Relaciones Laborales como represiva y reaccionaría, "porque el despido es libre y barato para, la patronal". Den u n c i a n la definición de "huelgas ilegales" a las de solidaridad, a las que se hacen para presionar en el convenio y a las realizadas por motivos políticos. También ponen de manifiesto la liber-
tad de los patronos para regular las plantillas con despidos en masa y que en Andalucía pueden provocar sensibles perjuicios a la clase trabajadora. También protestaron p o r las detenciones en Madrid de trabajadores de Induyco y, especialmente, de los líderes obreros de los Sindicatos Unitarios, Pedro Cristóbal, Francisco Esteban y María del Carrñen Fraile.
presentantes de los trabajadores mandaron telegramas de protesta al presidente del Gobierno, ministros de la Gobernación y Relaciones Sindicales, en los que solicitan que se sustituya la represión por el diálogo. En Murcia, después de cinco días de huelga, numerosos empresarios de la construcción empezaron a remitir c a r i a s t e desipido a trabajadores en h u e l g a , en cumplimiento d e l acuerdo tomado en una reunión de la patronal. La hunelga afecta a 13.000 trabajadores, habiéndose sumado al iparo las localidades de Caravaca y Archen. Los obreros piden las negociaciones de un n u e v o convenio colectivo. Los empresarios afirman que la huelga es "arbitraria e ilegal". Insisten en que habiendo un convenio en vigor no se puede negociar otro. En .la provincia de LugQ se cumplió ayer el cuarto día de huelga, que afecta a 7.300' trabajadores. IJOS empresarios pretenden la reanudación de la actividad laboral para continuar con las negociaciones" del convenio. En tanto que los trabajadores insisten en que primero se llegue a un acuerdo definitivo para volver al trabajo.
Remiiión de Máilaga Dentro de esta línea, se celebró, en los locales del Sindicato del Transporte de Málaga, una reunión a la que asistieron representantes de Madrid, Sevilla, Córdoba, Huslva, Cádiz, Almería, Granada y Máilaga. En la reunión se tomó el,acuerdo de celebrar el próximo día 14
de abril una asamblea nacional en Madrid para tratar de los problemas del sector a nivel estatal En la reunión se puso de manifiesto la necesidad de que se equipare al, asalariado del taxi con un oficial de primera categoria y no con im peón, como sucede en la actualidad. También se t¡rataron los problemas referentes al intrusismo y la necesidad de que se modifiquen los artículos de la reglamentaoión nacional del transporte de vehículos - ligeros, que establece que las licencdas se repartan en tres quintas partes a los asalariados y en una quinta parte, respectivamente, al empresario y al Ayuntamiento, El Sindicato tínitario del Taxi denuncia —en un comunicado— la cerrazón de los empresarios de no entrar a considerar ninguno de los puntos planteados, alegando por su parte que están en una situación económica precaria, exigiendo para la negociación" la subida de tarifas. También afirman, que el taxi no debe ser un negocio, sino un medio de trabajo, y que si no "pueden concedernos nuestras peticiones por la situación económica que dicen padecer, nos entreguen las licencias.
de Trabajo expediente
Aurrerá Industrial: Casi 200 obreros en desempleo -
Doscientos trabajadores de la construcción, miembros de c e OO, representantes de distintas . comisiones de empresas y obras, no pudieron celebrar una asamblea en la sede del Sindicato Provincial. Miembros de la UTT (vertícalista) les impidieron el acceso.
•'.
' ''-
V ^ 'fe ', .í ; "í i -^ '' ' -í ' >
^luuiyigHNIlmi
Ciencias de la Información: No al segundo ciclo
Apoyan la "Asamblea de Valíccas"
PROMOTORA DE UNITARIOS, CONTRA DESPIDO LIBRE MALAGA, 12 (D16).—-La Comisión Promotora Estatal • de !ós Sindicatos Unitarios,
MADRID, 12 (Cifra).—Las n^ociaciones para la elaboración de un convenio del taxi se rompieron en la segunda reunión. Los empresarios mantuvieron su postura —en opinión de ios asalariados— de no acceder a nii^una de las peticiones de los trabajadores. Reiteraron su ofrecimiento, consistente en repartir el 75 por-100 de los benefíicios a los asalariados una vez que se paguen los gastos de la industria. Los trabajadores exigen un salario fijo y proponen a los empresarios que si no consideran rentable el taxi presenten expediente de crisis, devuelvan la l i c e n c i a al Ayuntamiento y les vendan a ellos el vehículo. Ante la falta de diálogo, los asalariados del taxi, según comunicaron a Cifra, reiteran la necesidad de realizar otra campaña para conseguir licencias para todos.
La Delegación aprobará el
c e OO de la consfrucción
La comisión permanente de la promotora del Sindicato Unitario de Seguros, "que cuenta con el apoyo de cuatrocientos trabajadores d e l sector", en opinión de sus miembros —sólo reconoce a la Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores—, c o n s t i t uida en la "Asamblea de Vallecas" e impulsada por el Partido del Trabajo —en opinión de observadores laborales—, afirman que es el único organismo que recoge el sentir y esencia del sindicalismo unitario. Los miembros de la permanente afirman que la reunión de Vallecas se h i z o "atendiendo la convocatoria del Sindicato O b r e_r o del Campo de Andalucía y del Sindicato Obrero de la Construcción.
Ruptura en el convenio del taxi
Los estudiantes üe la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense exteriorizan su protesta contra la conversión de la Facultad en una de segundo ciclo. Sobre una pizarra, sacada de las aulas, pintaron con tiza su "no". Sus •compañeros, de la Universidad Autóno'^a de Barcelona se mantienen en paro acaiemico "con el fin de debatir los problemas que se derivarían de la "reconversión" íe su Facultad. No estamos dispuestos —afirman en un comunicado— a aceptar ninguna decisión arbitraria por parte del Ministerio de Educación y Ciencia.
Filiales: Posible paro de los profesores de Instituto MADRID, 12 (D16). — Los profesores de centros filiales de institutos de bachillerato podrían plantear un conflicto materializado en paro, si ño se atienden diversas r e i vindicaciones que tienen planteadas. Representantes de estos profesores de Asturias, Baleares, Barcelona, Burgos, Galicia, Granada, Madrid, Falencia, Sevilla, Valencia, Vaaiadolid y Zaragoza expusieron al director general de Enseñanza Media, que no recibieron la subida salarial, en enero "como la percibieron el profeso-
© Biblioteca Nacional de España
rado contratado de los centros estatales de bachillerato". La orden ministerial de junio de 1973 —afirman lOs enseñantesnos equipara a la,s retribuciones de nuestros compañeros de los centros estatales. También solicitan el reconocimiento de la antigüedad con el consiguiente pago, de trienios. Contra la. cátedra Taiuerit Los alumnos de los dos priinéros cursos de la Facultad de Medicina de la
Universidad C o m plutense se encuentran en paro desde ayer, como protesta a la cátedra de Fisiología General, del profesor Tamerit. Los estudiantes m a n i fiestan en un comunicado, que la cátedra se distingue por "su mala calidad, falta de prácticas, exámenes injustos". Los alunmos pendientes de esta asignatura se encerraron el jueves. Solicitan revisión de exámenes de febrero, por una comisión, en la que estén representados los alumnos.
BILBAO, 12 (Corresponsal DI6).—El expediente de crisis parcial de empleo, solicitado por la empresa Aurrerá Industrial, de Sestao, por el que se verán despedidos 189 trabajadores, es seguro que cuente con la autorización de la Delegación de Trabajo de Vizcaya. "Existen causas suficientes como para que sea positivo" esto fue lo que comunicó a una delegación de trabajadores de Aurrerá, el inspector de Trabajo Ignacio Moltó, encargado del caso. Los trabajadores de Aurrerá y sus representantes legales consideran que la "Delegación de Trabajo resolvió tan rápidamente el expediente para evitar conflictos y movilizaciones masivas por parte de la
clase obrera". El lunes y martes próximos es posible que se protagonicen encierros en todas las fábricas como protesta por los " masivos expedientes de crisis —42 desde octubre en Vizcaya— y por la defensa de los puestos de trabajo. Galerías Preciados: Punto muerto Continúa estacio n a r i o el conflicto que protagonizan 155 trabajadores de Galerías Preciados en Bilbao y 210 de la misma empresa en Vitoria, iniciado los días 23 y 25 de febrero, respectivamente. Según declaraciones de los trabajadores, "las direcciones de Madrid y Bilbao se están pasando la pelota" y no se consigue un cauce, de negociación.
MAESTROS INDUSTRIALES PRECISA"" importante empresa sideromietalúrgica
1
SE REQUIERE:
— Tituilación de maestro industriai — Experiencia er\ prensas oonvencianales y automáticas de tres años mínimo. — Dotes de mando. — Incorporación inmediata. SE OFRECE:
— Condiciones económicas a convenir, según valía. — Jornada continuada todo el año. — Grandes mej'oras sociales de otros tipos, interesadlos escribir con amplio curriculum viíae ai apartado de correos 4.1 f2. MADRID [M-m6A55)
10/ECONOMIA
Sábado í2-marzo 77/DÍ:ARIO 16 Documento
confidencial
de la CEE
La Comunidad podría denunciar el acuerdo con España Pablo Sebastián BRUSELAS, 12 (Correscepciones, y que España d e ponsal D16).—21 Grupo E s bería hacer otro t a n t o De paña, que prepara por p a r t e lo contrario, cabría la posicormmltaria las negociacio- bilidad de denunciar del nes España-CEE p a r a la acuerdo por p a r t e comunitaadaptación del acuerdo coria. merclál-p'referéncial de 1970 Naturalmente, l a s afirmade "seis" a los "nueve" Esta- ciones de los juristas son p a r dos de las comtmidádes initidarias y discutibles. Espació u n debate ,'urídicp sobre ña-también tiene sus razones, la adaptación técnica de dipero ahora se descubre la cho acuerdo y sus posibles falta de previsión de Gregoimplicaciones políticas. L a rio López Bravo dé no h a Comunidad podría llegar ber incluido e n el acuerdo hasta la denuncia del acuerEspaña - CEE la palabra do firmado por España en "seis". E n cierta manera, y 1970. . en este aspecto,. e r a firmar Por primera vez, los juris- en barbecho, porque E s p a ñ a t a s expertos del Consejo de se comprometia con una CoMinistros Comunitarios y de munidad, que puede incluir lá Comisión Europea envia- no sólo a seis o a nueve E s tados, sino incluso a m á s . .ron a l Grupo España informes sobre las consecuencias Documento confiaencial •que tendría"la falta de acuerLa Comisión Europea, elado, entre España y la CEE, antes del próximo día 30 de boró tres tesis o posiciones junio, lo que revela la g r a - ' esenciales. vedad y seriedad de la siEstas posiciones, reunidas tuación de estas negociacioen u n documento.de trabajo nes. Según los juristas, en o nota interna del Consejo de el caso de que España n o Ministros de la CEE, compleaceptase la oferta de a d a p t a tamente confidencial y con ción inmediata (antes de j u fecha del día 1 de marzo, está lio, p a r a respetar la legislaen manos de D16, que puede, ción de los tratados de a d ahora- ofrecerla en sus detahesión de G r a n Bretaña, D i lles esenciales: - n a m a r c a e I r l a n d a a la CEE de los "seis") gue acordaran Preá,mbulo (acuerdo urgente las "nueve", la Comunidad y de corta duración podría exigir a l Gobierno de o denuncia) Madrid la extaisión p u r a y El preámbulo del documensimple (jurídica y sin conce-, to hace referencia a las dissiones económicas de n i n g ú n tintas reuniones del " g r u p o tipo) del acuerdo a los tres España", del Comité de Kenuevos Estados comunitarios, presentant«s Permanentes y porque, según dichos experde los trabajos cifrados de la tos, España firmó en 1970 Comisión, p a r a concluir que con la CEE y no' con ID C B E en el estado actual " s e reade los "seis" o de ios "nueve". firma e! senümiento u n á n i Los Juristas recuerdan que me sobre la necesidad política los artículos cuarto y decimoy práctica d e conseguir con séptiino del acuerdo Españam-gencia ua .acuerdo con E s CEE hafolan ?ólo de la Copa,ña". munidad Económica Europea, Se añade que sea cual fuey a ñ a d e n que el T r a t a d o de r a la solución que se escoja, Roma considera Comunidad "ésta debe concluirse antes Económica Europea a la del día 30 de Jimio próximo CEE de los "seis" y a la a c y no podría ser de ima d u r a tual Comunidad de los " n u e ción amplia, dado que, en t o ve". Asimismo, añaden que do caso, no sería satisfactoria el 30 de junio la CEE debep a r a todos, y por consecuente . rá aplicar en su territorio el debería ser seguida, m á s adeacuerdo España-CEE, sin exlante de u n a solución m á s
ambiciosa que permita u n s a ' ' (en ajnbas no entran reequilibrio de las relaciones • concesiones en vinos que esentre España y la Comunit á n ya en la posición técnidad". ca o casi obligatoria). Ambas El preámbulo conc l u y e : . listas, incluyen mejoras de exportación de productos "En la hipótesis de que e n u n tratados en el acuerdo de acuerdo no fuese posible so1970 (a-giios, toiimt-es y bre ninguna de las tesis n e uvas) y de productos nuevos gociadoras actualmente en a jncluir en el acuerdo (padebate, sólo quedaría como tatas, tempranas, pepinos, única alternativa —a Juicio sardinas en conserva, gajos de ciertos países (como H o de mandarina, tomates pel a n d a y Dinamarca, entre lados y concentrados de tootros)— que la denuncia del mates y ciertos vinos de acuerdo de 1970." mesa, oomo^de Tarragona 5' ?Tavarra-). Adaptación técnica S ^ ú n la Comisión, las peEl "docimiento" pasa i n ticiones de Londi-es y Comediatamente drapués a a n a penhague cubren él 80 por lizar las distintas posibilidaioo de las concesiones que la A Lopes Bravo se le escapó que la CEE podría ampliarse. des de negociación y comienCEE estaba dispuesta a otorza por la llamada a d a p t a gar a España, e n 1974, como cióii técnica-, que defiende la simple adaptación, porque ración " i n e x t r e m i s " se aplic o n t r a p a r t i d a ' de un libre Italia y Francia y que fue la CEE pien-sa que el deseoperación salvavidas u opecambio industrial, a l i que rechazada públicamente por quilibrio mencionado d e 1 caría "como último recurso, renunció Madrid por boca de España. Esta adaptación i m acuerdo de 1970 está a f a en el caso de que ningún Ai'eilzá. La incidencia t a r i plica ^ue el acuerdo de 1970 vor de España, mientras Esacuerdo España-CEE pudiefaria de dichas listas, sería se aplicaría de m a n e r a íntep a ñ a asegura que está a far a estabiecei-se", sobre las de i m 84 por 100 y l a cobergra a los nueve y a España vor de la CEE). / hipótesis anteriores y antes tura agrícola dsl acuerdo de y, en el ámbito tarifariOi i n Según la Comisión, en esde finales de junio próximo. 1970 pasaría de u n 50 a u n cluiría ICTS siguientes efectos: t a adaptación doble, España Esta adaptación, tendría dos 60 por 100, mientras su i n "Los nuevos Estados miempodría obtener en Junio venpartes: cidencia tarifaria, hoy de u n bros aplicarían reducciopes tajas sobre u n 37 por 100 de Primera: " L a Comunidad 21 por 100, llegaría al 29 terifarias (iprevieta e n el la lista británica (jerez, p a negooia-ría con -España u n a por 100. Asimismo, la Comiacuerdo de 1970), t a n t o en el t a t a s tempranas y consersimple " a d a p t a c i ó n técnica", sión estima que la lista susector industrial como en el vas-sardinas), m á s otros p r o antes del día 30 de junio, pone u n valor comerciail de agrícola, pero n o darían conductos que no deben alinearcon la aplicación completa cerca de 145 millones de u n i cesiones a - otros productos, se el 30 de junio en los t r a del acuerdo de 1970 a los dades de cuenta europea (o no cubiertos por el acuerdo tados de adhesión (como n a tres nuevos estados y vicedólares oonverti5?les). <como lo desearía G r a n B r e ranjas, tomates, uvas, pepiversa", , Como contrapartida a a m taña)," nos, ensaladas de frutas y Segimda: L a negación de mandarinas), hasta cubrir " E s p a ñ a aplicaría a l o s ' bas list-as, España acordaría a la CEE concesiones indusla primera fase incluiría u n casi u n 63 .—con los primenuevos Estados miembros las triales, que según la Comicompromiso p a r a renegociar ros— de la lista británica, r e d u c e iones tarifarias del a partir del verano de 1977 y sión deberían tener u n a i n amique sólo hasta f i n a l e s acuerdo de 1970, especialantes del final del a ñ o e n cidencia tarifaria, comprende 1977. mente en el sector induscurso, contenido del acuerdo dida entre u n 33 y un 39 por trial.". en busca de u n a "mayor susiOO. " A Juicio de la Comisión, Conclusión tancia" qué e n t r a r í a en vigor Las otras . dos hipótesis de las modificaciones a añadir trabajo de la adaptación eco- , el día 1 de enero de 1973 y al acuerdo de 1970, e n su que proveería el reequilibrio Palta poco tiempo para llenómica son pequeñas v a r i a n anejo 1, afectarían al aa-tícudel acuerdo de 1970. gar al 30.de junio fatídico,y tes de la primera, que r e lo 3 (productos petrolíferos el Gobierno español n o pueEsta posición, que recogió ducirían las concesiones de refinados, cuyo contingente de permitirse un fracaso n e un consensus mayoritario en u n a y otra parte, referidas, preferencial seria a u m e n t a gociador, que tendría u n i n el Consejo de Ministros del bien sólo a los productos cudo en favor de España e n dudable impacto político. Asi pasado día 8, cuenta también biertos por. el acuerdo de 400.000 toneladas); artículo 4 que, o cede España y Gran con el apoyo de Italia, F r a n 1970, bien sólo a listas limi(con 100 toneladas m á s p a r a Bretaña o ceden Italia y cia, Holanda, LUxemburgo y tejidos de algodón); / artícutadas de productos. Francia, porque entraría en Bélgica y con el " n o " de lo 7 (con la supresión del vigor el aparato jurídico que Operación salvavidas España (según declaraciones p r e c i o convencional p a r a ya estudian los expertos en dei embajador Bassols, quien agrios y reforma del mecaLa adaptación e n dos faBi-uselas. la considera peor aún, que nisnao de e x p o r t a ción de ses del acuerdo, llamada aceite de ohva), artículo 9 (300 toneladas m á s de frutos Sí no les suben la comisión secos hispanos), y mejoras para contingentes de vinos e s p a ñ o l e s , que g a n a r í a n 500.000 hectolitros e n Jerez, 60 hectolitros p a r a los vinos de Riojá, Jimiilla, Priorato y Valdepeñas g a n a r í a 6.000 revisión reglamentaria de la pesetas. Este margen, fijo y Las 3.200 gasolineras del hectolitros, mientras el vino comisión, de acuerdo -on la no porcentual, está vigente país pueden, declararse en presidente francés, V a J é r y de Málaga quedaría igual. fórmula establecida, que fue huelga si la Administración" desde el 1 de abril de 1975, y Giscard d'Estaing, desde que aceptada por todas las gasoAsimismo, p a r a el anejo n o atiende las peticiones plandebe ser revisado en virtud de se orgaiiizó l a primera Consegundo del acuerdo (ventalineras a propuesta de la una fórmula matemática cateadas por la Agrupación Naferencia Económica, en n o Jas España a la CEE) se cional de Estaciones de SerDelegación del Gobierno en da dos años. viembre- de 1975. adaptarían las listas a los vicio sobre revisión de márCampsa. Ahora quieren moLos gasolineros argumentan Esto explica por qué su tres Estados nueves, sobre dificar la fórmula, y a eso no que la insuficiencia de este genes comerciales. Gobierno se opone a que sea la media de importaciones estamos dispuestos. Por eso margen queda claramente de "Estamos agotando todas invitada la Comunidad Ecode 1973-75 y España ampliase puede decir que se trata manifiesto porque en aquelas medidas que señala la nómica Suronea, e n la perría- sus. compras de m a n t e más de una cuestión c^c fuella fecha un empleado ganacordura, dijeron a D16 represona de su presidente, Roy quilla de u n 20 por 100 en ro que de huevo." ba 230 pesetas, trabajaba cuasentantes de los gasolineros, Jenkins. Francia n o invitó favor de la CEE, a la vez renta y ocho horas semanales pero si la Administración sia la Comunidad a la Conque, por último, se redactaTclegranius mil y tenía veinte días de vacaferencia de 1975 y bloqueó gue sorda no habrá más rería u n protocolo para deficiones. Ahora, el empleado u n intento norteamericano medio que tomar algún tipo nir el título de productos de Los últimos días de esla de la gasolinera gana 480 de invitación -a la segunda, de medidas. Puede llegarse al origen. semana se han recibido en el pesetas diarias, trabaja cuacelebrada en junio de 1976. cierre de las gasolineras." Adaptación económica Ministerio de Hacienda cerca tro horas semanales menos, Miembros de la junta diA la próxima conferencia, E s t á posición, defendida de tres mil telegramas, remititiene treinta días de vacaciorectiva de l a Agrupación NaqUe se celebrará e n l a n d r e s , por G r a n B r e t a ñ a y Dinados por la práctica totalidad nes y recibe 16 pesetas diaasistirán r e p resentantes de m a r c a y que cuenta con el cional de Estaciones de Servide. las gasolineras del país, rias por quebranto de monecio afirmaron que "la Adlos Estados Unidos, Canadá, apoyo de España, queda coapoyando y solidarizándose da. Entonces, todavía no haministración será la única resJapón, República Federal de mo sigue: " L a Comunidad con los acuerdos de la Junce dos años, el litro de gaponsable-de lo que pueda ocuAlemania, F r a n c i a , G r a n acordaría a España conceta directiva de la Agrupación solina valía 17,50; hoy ya rrir." Si persiste la actitud de Bretaña e Italia. siones suplementarias en el Nacional de Estaciones de cuesta 31 pesetas. La 1,15 de ceguera por parte de la deLos franceses se. h a n ocu- ' sector agrícola que amplíen Servicio. El respeto de la fórentonces son 72 céntimos de Jegación del Gobierno en el acuerdo de 1970. España pado <te puntualizar que no mula pactada y la revisión ahora. Campsa, los representantes acordaría también concesiotienen nada contra Jenkins, reglamentaria de la comisión Esta subida de costes —a n e s complementarias a la sindicales tiramos la esponja y que si Ortoli hubiese conserán . defendidos con uñas y los que hay que añadir los y dejamos de impedir que CEE (industriales, sobre t o tinuado presidiendo la codientes, viene a ser el resumende la Seguridad Social— y el do, y algunas agrícolas)." nuestros compañeros hagan lo misión, también se habrían de los acuerdos adoptados. mantenimiento de la Comique están. deseando hacer hanegado a su asistencia. T a m E n lo que concierne aü n i Para el día 17 de marzo hay sión, h a puesto en situación ce tiempo", añadieron. bién puntualizaron que n a vel de las concesiones de ima prevista una asamblea generuinosa a muchas gasolineras. da tiene que ver su decisión y otra parte, los expertos r e ral de gasolineros, "de ia que De las 3.200 que existen en el con la reciente suspensión sumieron tres distint-os e s pueden salir decisiones radipaís, 1.783 venden menos de Costes en alza de las ventas de mantequiquemas o sub-posiciones. L a cales para la defensa de nues2,5 millones de litros anuales, lla a la Unión Soviética por primera de ella« (la m á s i m tros intereses", dijeron sus reafirman los dirigentes de la • Las, gasolineras españolas p a r t e de la CEÉ. No obstanportante) ofrece a E s p a ñ a presentantes a D l 6 . "Pedimos .Agrupación de Estaciones de te, ee muestran m u y sensitienen una, comisión fija por productos agrícolas incluidos al público que llegada la ocaServicio,. bles c t ; a n d ó . s e toca este en la llamada " L i s t a B r i t á litro de coínbustible (gasolisión sepa disculparnos." "Pedimos —afirman— ía punto. n i c a " y e n la "Lista D a n e na, gas-oil, etcétera) de 3,15
^onfereiicia Ecoiiómica de Londres P A R Í S , 12
(Efe).—Francia
cree que la ,111 Conferencia Económica Occidental, q u e se celebi-ará en Londres los próximos días 7 y 8 de mayo, debe ser limitada a los dirigentes de los grandes países industriales, que soport a n u n mayor paso del sist-ema económico internacional. . Aj menos así lo h a visto el
K. ESPAÑOLA DE INFORMÁTICA, S. A. CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Se convoca a los sefiores accionistas a la Junta general extraordinaria que tendrá lugar en el domicilio social, él día 26 de marzo de 1977, a las 16 íioras, y en segunda convocatoria, en el mismo lugar y hora al día siguiente. ORDEN DEL D Í A — Cobertura de la vacante .producida en el seno del Consejo de Administracián. — Estudio y discusión del aná. lisis financiero de Eá sociedad. — Discusión de los temas prc)>uestos a la Junta por el Consejo de Administración. — .Ruegos y preguntas. — Lectura y aprobación del acta de la Junta. Madrid, I óe marzo de 1977.— El secretario dsl Consejo de Administración.
© Biblioteca Nacional de España
Cerrarán todas las gasolineras
• Sábado 12 - marzo ^ TT/DíiARIO 16
ECONOMÍA/1
EMPRESAS
Piden a Telefónica que Lucha por la Caja de Ahorros de Madrid anule la subida LA C O M P A Ñ Í A
TELEFO-
M C A NACIONAL D E ÍESP A Ñ A fue requerida notarialmente para que exhiba el documento oficial por el que se le autoriza a subir las tarifas del teléfono y deje sin efecto la anunciada elevación. Dicho requerimiento fue hecho : personalmente p o r el notario de Madrid Alberto Bailarín Marcial, a instancias de Antonio Gaicía-PaWos, en condición de abonado y como presidente de la Junta de la Organización de Consumidores (OCU). U N A NUEVA VERSIÓN D E L COCHE SEAT 1 3 1 , con transmisión automática, se presenta por parte de l a marca española de turismos, con lo que pasan a ser tres los modelos de Seat con esta peculiaridad. Es la primera vez que se instala en España la transmisión automática en este tipo de cilindrada, con un conjunto de cambio automático convertidor, dotado de tres velocidades, adelante y ' marcha atrás.
HISPANOIL participa con im 25 por 100 para la explotación de los campos Fateh y South West Fateh, de Dubai, Obtuvo u n a producción de crudo durante los primeros meses del presente año de 17,5 millones de barriles; 8,5 millones correspondientes al mes de enero y el resto, a febrero, según i n f o r r n a l a revista "Petróleo". HISPANOIL V EXPLOSIVOS D E R I O T I N T O realizaron gestiones en Aa-abia Saudí para la adquisición devarios millones de toneladas adicionales de crudo, ante la suspensión temporal de los contratos de venta por dicho país a las, refinerías españolas. Dichos contratos representan conjuntamente u n,o s tres millones de toneladas de crudo y estaban sujetos pai-a su cumplimiento a las disponibilidades de Arabia Saudí, q u e recientemente aumentó su producción hasta alcanzar los 10 millones de barriles diarios, según "Petróleo".
JOSÉ LUIS D E AREITIO E L PROBLlíMA DEL MEfue nombrado recientemente T R O CONTINUA ESTACIOsubdirector general del BanNARIO. Ninguna nueva n o co de Vizcaya, quien ocupó' ticia vino a añadirse sobre durante once alios la direcsu desprivaíízación, y n o pa- ción regional de dicho banco rece probable que vuelva á en Barcelona. Hasta el acconvocarse otra Junta extual nombramiento, Luis de traordinaria, en razón del re- Areitio ocupaba la dirección sultado y tensión de la celeregional en la sede central brada hace días. Ante la indel banco, en Bilbao. sistencia der los ^pequeños' accionistas, de n o aceptar l a LA T I E N D A LIBRE D E nacionalización de este serIMPUESTOS, que se inauvicio público, se sabe, sin gurará próximamente en el embái'go, que recientemente aeropuerto de Barajas, será hubo contactos con el Minisla primera de una serie de terio de Obras Públicas. ntievas tiendas que se abrirán a lo largo del presente año U N CONSORCIO E N E L en los aeropuertos españoles
más importantes. L a explotación de estas tiendas libres de impuestos corresponderá a la empresa nacional Almacenes, Depósitos y Estaciones Aduaneras, S. A . (ALD ÉAS A), cuyos beneficios se estima alcanzarán los 1.500 millones de pesetas anuales.
Inglaterra y Francia
Violaron el acuerdo del GATT GINEBRA, 12 (Efe-Upi). Los funcionarios del G A T T (Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y Comercio) estudiarán próximament-e la acusación que los Estados Unidos y Canadá hicieron al Reino Unido y a Francia de violar las leyes del comercio internacional, por ofrecer seguros de inflación a los exportadores de mercancías costosas. Dichos funcionarios señalaron que Finlandia y Portugal fueron también acusadas p o r el mismo motivo, aunque su problema es mucho menor que el del Reino Unido y Francia. Los Estados Unidos y Canadá alegaron que estos planes violaban las leyes del GATT, que prohiben la subvención de las exportaciones.
MADRID, 12 (DX6) .—Parece que existe u n a fuerte lucha d e influencias, que dur a y a m á s d e dos meses, p a r a cubrir vma vacante en el consejo d e la Caja de Aho-' rros y Mont» d e Piedad de JVtedrid. Los nombres que se b a r a j a n s o a los: de J u a n Arespaoochaga, aicalde d e Ma-drid: R a m ó n Garay y Pedro M a r tín Artajo. L a designación de Arespa-eochaga la patrocina, a l parecer, el ex m i nistro MJanuel & a g a , pero pors-u actual cargo de alcalde d e 3a capital de España t e n d r á la consideración de consejero n a t o , lo mismo que el presidente de :1a K p u t a oión. R a m ó n G a r a y ; üceneiado en Derecho y abogado con experiencia e n la empresa pública, es hijo del conde de Valle Suciüll, que prestó ím,portantes servicios a la C a j a dtirante los años que fue consejero d e l a misma. P e dro M a r t í n Artajo, vinculado al grupo dei Banco Hispaíio, ()ambién tiene relación con 3a. Caja por su apellido, y a que s u h e r m a n o Alberto e s actualmente arquitecto d e la misma.
Aumentan las letras protestadító MADRID, 12 (Cifra) ^Un, total d e 10.021 efeetcs protestados, por valor de 3.244 millones d e pesetas, figuran e a el Registro d e Aceptaciones I m p a g a d a s de Madrid (plaza) durante los dos primeros meses del presente
año. Representa- u n agravamiento notable sobre el mismo periodo del año anterior, que fue d e 8.5S1 efectas, por valor de 1.353 millones.
Se retiran los tractores extremeños BADAJOZ, 12 (Agencias). Unos 2.000 traótores eituados
e n carreteras d e l a provincia de Badajoz, e n señal de protesta p o r los precios fijados p a r a los cereales, acordaron la retirada t r a s conocer l a noticia d e q u e miembros de luia comisión d e Agricultores serian recibidos ayer p o r el ministro d e A p i c u l t u r a . El malestar de los agricultores extremeños se produjo también por la financiación deJ precio del tomate p a r a la próxima c a m p a ñ a a 3,20 pesetas el kilo, e n lugar de a 3,80, como pedían ellos.
Gran Bretaña hace bajar la libra LONDRES, 12 (Corresponsal DI6).—^Durante la pasada semana el Banco de Inglaterra compró 300 millones de dólares para reducir la cotización de la libra. El Gobierno quiere una moneda subvaluada para favorecer las exportaciones.
so de colocarse en títulos gubernamentales. En eaero, las reservas aumentaron en un 75 por 100 — u n incremento mensual récord—. D o s terceras partes del aumento se deben a los inversores del exterior. El resto, a la entrada de la primera cuota del FMI.
De esta forma se ven frustrados los deseos oficiales. El alto rendimiento de los títulos de la deuda pública atrajo en los últimos dos meses una masiva afluencia de fondos del extranjero. Estas divisas se cambian por libras —para p o d e r comprar la.s obligaciones estatales— y la moneda inglesa sube.
El Gobierno n o sabe con quién quedarsCj si con los especuladores o con el Fondo Monetario. En el primer caso, sube la libra y los bancos tienen que lanzar más libras al mercado para que los especuladores del exterior tengan con qué invertir en títulos. En el segundo caso, cumple con su principal prestamista, pero ajnenaza con no tener dinero para pagar sus gastos. De momento, los grandes bancos siguen imponiendo su solución.
Et Banco de Inglaterra pudo reconstruir sus reservas en buena medida gracias a esta entrada de dinero, deseo-
BOLSA SEMANAL
El índice^ por bajo de la par
(Diferencias semanales)
J. Sáenz de Uríuñ MADRID, 12 (DI6), Se desvanecieron estos d í a s ' las esperanzas de que continuara el movimiento recuperativo surgido a mediados de febrero. Otra vez el índice general do cambios ha caído por bajo de la par, tras ceder en ia sesión del martes casi dbs e n t e r o s , precisamente cuando se esperaba que' el papel que quedaba al cierre del viernes de l a semana pasada sería absorbido fácilmente. Después de tan dura sesión inicial, la tónica predominante fue desigual, con variaciones en ambos sentidos de escasa entidad, pero dentro de un marco de negocio tan reducido que restó toda significación a la marcha de los cambios. El marasmo operatorio se hizo evidente, ya que se alcanzaron estos días volúmenes de negociación semejantes a los registrados en los peores momentos de ia Bolsa. La baja total del índice en la semana es de 3,19 enteros, hasta 97,08 por 100. Debido 3 tan drástica contracción del negocio no cabe hablar d e u n reajuste técnico, sino más bien de u n nuevo alejamiento del mercado de compradores y vendedores, principalmente dé los primeros. Todo parece indicar que pasada la oportunidad que brindaba el programa de actuación económica del Gobierno y partiendo de unos cambios muy bajos, hechos bien aprovechados por los inversores institucionales y por ía especulación, la Bolsa ha entrado en un. período de calma y aburrimiento que por el moinento n o es fácil saber adonde puede llegar. E n definitiva, la situación económica sigue siendo tan compleja y difícil como e r a antes de las medidas dadas s conocer. Nada h a
© Biblioteca Nacional de España
Precetí. Ujiima BANCOS COMERCIALES Banco Exterior Banco Atlántico ... Banco de Bilbao Banco CenlfBl Banco Esp. de Crédito ... Banco General C. e I. Banco Guipuzcoano Banco Hispano Americano . Banco Ibérico ... . . . Banca López Quesada . ... Banco Popular Español . ... Banco Rural y Mediterráneo Banco de Santander Banco de Valencia Banco de Vizcaya Banco Zaraaozano BANCOS ÍNDUSTRIALES Banco de Fomento Banco de Granada
cambiado, de manera que no tendría justificación que persistiera el alza, y mucho menos en los términos exagerados en que se produjo en las pasadas semanas. Los mínimos quedai-on atrás Tan poca justificación tendría eso como que se acelerara nuevamente la caída de las cotizaciones, por lo que es improbable que, salvo acontecimientos, extra bursátiles negativos, se vuelva a los mínimos dejados atrás. D e ahí la abstencióru de compradores y vendedores, que no quieren correr riesgos llegando demasiado lejos en sus respectivas operaciones. En relación con esos acontecimientos desfavorables, es de señalar que la sesión del viernes fue una de las más flojas de la semana, con un cierre francamente pesimista. Por sectores, en l a renta variable, los que experimentan las bajas más sensibles en sus índices particulaires son los bancso comerciales, 4,32 enteros; minero-siderúrgicos, 4,ftO, y químicas y textiles, con pérdida de.4,13 enteros, siguiendo el grupo eléctrico, con cesión de 3,31 enteros; alimentación, 3,27, y el gnipo de varias, con 2,93. Los restantes descensos oscilan entre 1.49 y 1,82 enteros.
Preced.
Madrid
49» 354 S51 557 360 487 460 340 402 379 388 693 SS9 904 430 635 490 315
Oüer.
— - — 480 — 10 336 — 1 8 53S — 16 542 — 15 350 — 10 482 — B 450 — 10 330 — 10 394 — 8 370 — 9 385 — 3 695 •i- 2 567 — 22 873 — 31 398 — 32 635 = 4B0 314
— 10 — 1
Banco Ind. de Catalufia ... 312
306 ,— 6
Banco del Noroeste 243 Banco Urquijo 410 Bankunión 218 ELÉCTRICAS E. Viesgo 91,50 Langreo, ordinarias . ... ...- 122 Reunidas Zaragoza 76 Fecía p. S5 Fenosa ... 99 Hidro Cantábrico 100 Hidro Cataluña . 8S Hidro Española 107,75 Iberduero, ordinarias 123,50 S. Nansa 106 Sevillana 103,75 Unión E. M 101 AUKENTACIOtf El Águila 121 Azucarera General .., 121 Ebro ... . . . ..; ... 435 CONSTRUCCIONES E INMOBILIARIAS C. Alba ... 111
222 40S 210
115 127 418
— 8 + 6 — 17
109
— a
V. Cemento ; 235 Portland Vaiderrivas ... ... 180
23S 175
= —§
460 472,50 217 245 171 177 145 157 14S 280 41D
460 460 217 247 169,50 176 142 1S7 140 280 410
= — = + — — — = — = B
149 200
152 200
+ 3 st
Cristalerfa Española Dragados y Construcciones. E! Encinar Reyes Cantabria Valleberffloso Bami Ceisa ...Metropolitana ., Urbis Vacesa Urb. Metropolitana CARTERA Fibansa . . . . . . ... ... Fipoftía ... ... . . .
— 21 — 4 — S
92 + 116 — 75 — 91 — 98 — 98 — 82,50 — 103,25— 120,25 — 106 ' = 100 — 99 -t
0,50 6 1 4 1 2 2,50 4,50 3,25 3,75 2
12,50 2 1,50 1 3 S
G. Inversiones , .,, Cartisa Insa Popularínsa .Vamosa lovatisa Patrlsa MINERAS, NAVALES, QUÍMICAS,
Ultijno
Dlrtr.
... 190 . . . 240 120 240 . . . 113 ... 160 ... 145 '
182 — 117 22S 113 160 145
— 8
...
88 — 3 — 114 — 1 4S — 3 — susp. — 104 — 6 91 ^~ 2 —• 168 — 10.50 144 — 3 200 o 80 = 315.50-11,50 58 — 2,25 — 81 — 13 101 -I- t 9 0 — 1 140 =
— 3 — 1S = =« =
METÁLICAS
y ^ARfOS Duro-Faiguera ,. Guindos Ponlerrada Astilleros Españole» ... Trasatlántica , Trasmedilerránsa Naval de Levante ... ... Cros Energía I. A Española del Oxígeno Explosivos-Río Tinto , Hidro-!;¡íro Pelroliber Insular Nitrógeno Petróleos ... Sniace U. Resinera ,. ... A. Hornos Seal Auxiliar F. C Española Zinc
89 72 115 ... SI . . . 105 131 ... 35 ... 110 93 250 178.50 147 200 ... 80 . . . 327 70,25 ...1.000 94 100 91 140
Femsa
94,50
Pasa ...
., ... 103
Babcok Wilcox
... 67,50
92 103
62
— 2,50 =
— 5,50
Materia! y Const. ... ... ... 74,50 71,25 — 3,25 M. Santa Ana 83 80,50 — 2,50 Nueva Montaña . . . 117 113 —^ 5 Marconl 300 — C. I. C. 235 231 — 4 Galerías Preciadas 269 250 — 13 Finanzauto >.• 220 21S — 4 Finanzauto y Servicios • . . . 200 19S — 4 Campsa , . . . 252 '241 — 11 Tabacalera . . . 193 190 — 5 P. Reunidas ... 144 12S - - 19 «d Sarrio ... 160 145 — 1 5 Unión y Fénix . . . 421 420 — 1 Telefónica 127,50 128 — 1,50 Metro 84 *usp, *. Descontaron dividendo. / ÍNDICE
OE COTIZACIÓN
DE
ACCIONES
DE LA BOLSA DE MADRID Día 4/3 Día 11/3 Bancos comerc. ... Bancos industr. •.,. Eléctricas Alimentación construcción . . . . . . Inversión Monoiiollos Minero-siderúrgicas. Químicas y textiles. Varias............ Genera! . . . .
105,42 99,60 103,58 95,81 92,02 91,49 95,52 98,91 97,86 96,03 100,27
101,10 97,73 100,27 92,54 90,53 89,88 93,98 94,01 93,73 93,16 97,08
onerencia —4,32 —1,8Z —3,31 —3,27 —1,49 —1,63 —1,56 —4,90 —4,13. —2,93 —3,1$
IZ/ECONOMIA
•Sábado 12-marzo 77/DíÁRíO 16
El ^^niayo estudiantW
italiano
continúa
n miierto, barricadas y tirot Julio Algañaraz ROMA, 12 (Corresponsal entonces en manifestación paró su arma al verse roDI6). — u n a ca-dena de hacia el centro histórico de deado. La noticia de la muerte graves tumultos ayer, en Bolonia. del joven Lorusse caldeó Bolonia, que causaron un aún más los ánimos. Grumuerto y alrededor de 30 Barricadas y disparos pos estudiantiles recorrieheridos, han llevado a un nuevo punto crítico el cli- , Uno de los grupos más ron las calles céntricas dema de agitación universi- agresivos marchó por la vastando • comercios e intaria que vive Italia. vía Castagnoh. La librería tentaron atacar la sede proKoma es hoy escenario de Comunión y Liberación vincial de la Democracia de una gigantesca concen- fue incendiada y se forma- Cristiana, pero fueron retración convocada . por el ron • varias barricadas con chazados por la Policía. "imovimienío estudiantil" automóviles., Toda la zona de la ciuen una "jornada nacional En esos m o m e ntos m dad universitaria se' conde protesta", que está ha- produjo un violento choque virtió en un gran caanpo ciendo afluir sobre la ca- entre manifestantes y pode guerrilla urbana. Los pital delegaciones e s t u- licías. Los estudiantes ata- bomberos que acudían a diantiles de v e i n ticinoo caron a las fueraas del or- aipagar los incendios de cociudades. den con bombas Mtolotov y mercios y automóviles vieiia amenaza de nuevos .piedras, mientras los g e n - ron muy dificultado su traincidentes se ve favorecida tes -espondían 1 a n zando bajo por la gran cantidad de barricadas y los ataques por la situación en Bolo- gases lacrimógenos. nia, donde las fuerzas de En la céntrica vía Ime- de los grupos revoltosos. seguridad han sido acuar- rio, el enfrentamiento se teladas ante la posibilidad hizo más intenso. Se escuLos fsrrocaiTiles, parados de que la capital de la Ita- charon disparos de armas lia cíentro - septentrional de fuego y en medió de las l>a estación central de puede vivir otra oleada de carreras cayó a tierra el Bolonia se convirtió en el distui'bios. estudiante Pier Francesco centro de los distiu'bios, ya Una asamblea del gruipo Lorusso, alumno del últi- bien entrada la noche. Los católico Comunión y Libe- mo año de la Faoulta-d de andenes fueron devastados y sobre las vías varios "coración en un aula del Ins- Medicina. tituto de Anatomía, ayer Lorusso —que habitaba a mandos" arrojaron carros ,por. la mañana, fue la chis- escasos centenares de me- con bolsas de corresponpa de un incendio impre- tros del lugar con su fami- dencia. visible. Grupos de extrema lia— llegó ya cadáver al Los trenes que debían- inizquierda. que se identifi- hospital universitario. Era gresar a los andenes decan en los llamados seoto- militante de Lotta Conti- . bieron detenerse ^afuera de . res "autónomos" (recha- nua, un grupo de extrema la estación y de esta forma zan a todos lo? partidos y izquierda. U n balazo le quedó paralizado durante grupos marxistas ipor "clau- atravesó el petího. casi una hora y. media buedicantes frente al sistema), Según Iiotta Continua, na parte del vital tráfico pretendieron impedir la re- un .teniente de carabine- ferroviario, que une el norunión. Luego de varios in- ros diaparó contra Lorus- te y el sur de Italia a tracidentes, el rector de la so (veinticinco a ñ o s de vés de Bolonia. Universidad fue informa- edad). La PoUcía dijo por La capital "roja" (hace do y llamó a la Policía. su parte que un Jeep y un más de veinte años que los comunistas administran la Iios grupos "autónomos", camión de transporte de reforzados con varias dece- carabineros fueron ataca- ciudad) vivió así una innas de activistas de grupos dos por varias bombas in- sólita jomada: hasta ahode la izqoaierda "estrapar- cendiarias Molotov y que ra la Universidad de Bolonia no había sufrido una lamentaria" se dirigieron el chófer del camión dis-
La oposición
> a la calle
Huelguistas y Fuerzas del chan en Pakisíán
El estudiante Francesco Lonisso, muerto ayer en Bolonia en clioques con lo. Policía, en el momento de ser trasladado al ñospitál, donde ingresó cadáver. agitación estudiantil violenta como en otras partes de Italia. Ola de px-otestas Desde principios de febrero, la oleada de protestas de los 730:000 alumnos universitarios se extendió desde Palermo, e^ltal de Sicilia, a Salerno, Ñapóles, Roma, Florencia, S i e n a , Padua, Venecia, Turín, Milán, Genova y otras grandes ciudades. Pretexto para la revueU ta fue la reforma de los sistemas de estudio, programada por el ministro de Educación, Franco María Mialfatti. El ministro retiró .íu .propuesta y prometió un nuevo proyecto, que presentará dentro de dos semanas al Parlamento. La medida no aplacó la agitación, m o 11 v ada en causas , más profundas. La principal: los jóvenes universitarios s o n los más afectados por la, desocupación que se vive én líalia. Un diploma es hoy, un pasaporte seguro para el paro forzoso.
Universitarios
' Título sí, trabajo no ROMA, 12 (WP).—"No podemos pretender que los estudiantís italianos se dediquen plenamente a sus estudios mientras la situación económica actual haga que SUS títulos no tengan valor", ha afirmado en Boma un conocido experto educacionai del Partido Socialista italiano. Según ha cailculado el Minisberio.de Trabaje italiano, los jóvenes que buscan su primer empleo siuman aproximadamente dos tercios del 1.200.000 italdaiios oficialmente reconocidos como desocupados. Por lo menos cien mil desocupases poseen título univei-sitario, al tiempo que otros cuatrocientos veinticinco mil tienen estudios secundarios completos. Actualmente ciirsan estuidáos universitaiios novecientos mil jóvenes italianos, de los cuales salen anualmente setenta mil con el título bajo el brazo. Hace tan sólo qtiince años, los agi-egados diplomados sumaban veintitrés mil anualmente. Completan todos los aiicss sus estudios S'ecuiidarios italianos otros trescientos mil Jóvenes (comparados con sólo setenta y seis mil al principio de la década de los cincuenta), de los cuales pasa a ciirsar estudios universitarios el 77 por 100. Un estudio efectuado a niv«l nacional, y correspondiente al año escalar 1972-73, ha señalado que de los jóvenes egresados de las universidades en ese año, sólo el 50 por. 100 encontraron trabajo fijo y un 32 por iOO debió reoun'ir a los trabajes ocasionales, al tieríipo que el 15 por 100 no pudo encontrar trabajo de ninguna especie.
Zaire denunci invasión desde
KINSHASA ( Z a i r e ) , 12 (Agencias).—El Gobierno del Zaire denunció ayer que su territorio fue objeto de Una " siniestra agresión" d e s d e Ai7.gola y movilizó a su Ejército para expulsar a miles de "guerrilleros mercenarios". Puentes oficiales zairenses informaron que los invasores habían cruzado la frontera desde Angola y habían ocu- BSar ^ La agencia oficial de nopado tres localidades relatiticias del país, controlada vamente grandes y mi núme-^ por el Gobierno, sostiene que ro indeterminado de aldeas, la huelga ha s d o "ignoraEíi Washington, el Deparya entrad^, esta semana, en da" por la .mayor parte del tamento de Estado anijnció el sur del país. pueblo paquistaní. El Ejército zairense, según ayer que los Estados unidos, las mismas fuente, habría están llevando a cabo preLa ciudad de Karachl (la recuperado ya de® pueblos, parativos para evacuar a los mayor del país, con cuatro situados en la antigua pro- ocho misioneros. millones de habitantes) h a El portavoz del Departavincia de Káta-nga, que proquedado vhtualmente paratagonizó un intento secesio- mento de Estado, Prederick lizada hoy, ya que no circunista en la mitad de los años . Brov/a, declaró que Estados lan autobuses ni taxis, y las Unidos no tienen aún inforsesenta. El presidente Mobutu Sesé mación precisa del volumen Seko interrumpió el Jueves un ni de la operación de la fuerviaje a su villa natal para . za militar que invadió el sur regi-esar a Kinshasa y hacer- del Zaire, se c a r g o directamente del L.1 enemistad Zaire-Augola control de las operaciones. Algunos funcionarios han especulado en JCioshasa con Misioneros detenidos la posibilidad de que entre Oposición CUERPO DE AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (Juzgados Primera Instancia e Instrucción, Tribunales, Audiencias). Edad, 18 años (sin límite Se informó también que esas fuerzas invasoras se enmáximo). Españoles. Título Bachiller Elemental o equivalente. Destinos en Madrid, capitales y ocho misioneros, de naciona- cuentren antiguos gendarmes poblaciones importantes. Dos sencillos ejercicios, que puede preparar en su domicilio. ¡EX- lidad norteamericana, se en- de Thsombe, que huyeron a TRAORDINARIA OCASIÓN! Instancias hasía el 29 de marzo. cuentran bajo arresto domi- Angola después de que KinE N V Í E N O S S U S S E Ñ A S , este recorte y 10 pesetas en sellos de Correos para gastos ciliario en uno de los pueblos shasa aplastase el intento seenvío. Le rcmitirenios "GUIA INFORMATIVA", gratuita y sin compromiso. ACADE^HA recuperados por las tropas cesionista ds Katanga. Se ha indicado también que zairenses. FUENCARRAL. Calle Fuencarral, 46 (Metro José Antonio). i\lADRro-4.
KARACHI, 12 (Agencias). Un im.presionánte despliegue de fuerzas militíires y de orden público han intentado hoy contener los numerosos brotes de violencia registrados en las principales ciudades de PaMstán, al tiempo que la huelga general,- convocada por la oposición al Gobierno paquistaní, ha tenido amplia resonancia en iodo ©1 país. La Alianza Nacional de PaklstáJi (PNA), principal agrupación opositora al Gobierno del primer ministro Xulíikai' Ali Bhutto, ha convocado a la huelga como forma de protesta por la derrota por "abrumadora mayoría", que, según las informaciones oficiales, habría sufrido la PNA en las elec-
ciones generales celebradas el lunes pasado. Al parecer, una mayoría igualmente abrumadora de paquistaníes han re^wndido de inniediatíi al llamamiento hecho por la PNA, que acusa ai Gobierno de Bhut- • to de haber conietido fraude electoral.
puertas de los comercios permanecen cerradas. Con tancjues, carros de combate y vehículos blindados de transporte de tropas ha acudido el Ejército al centro de Karachi para respaldar a los fuerzas del orden público, que han intentado infructuosamente dásjísrsar con tiros al aire y ga.ses laoriinógenos a las grandes con-eentraciones de huelguistas. Un combat-e con armas de . fu^;o, protagonizado p o r huelguistas y miembros de la Policía, ha tenido lugar en la madrugada de hoy en la zona industrial de Korangi, ubicada al oeste de la ciudad. Se desconoce si cobraron víctimas estos tiroteos.
300 PLAZAS AUXILIARES JUZGADOS AMBOS SEXOS, 350-380.000 PESETAS
© Biblioteca Nacional de España
italianos
^^"^
^r
/v
^^^ i
W
Aligóla ha acusado al Zai3:e de alojar -en su territorio a elementos rebeldes contra el G o b i e r n o izquierdista de Luanda do Agostii-sho Neto, y que éste pudiera haber reaccionado instruyendo a insurgentes zairenses para lanzarlos de mtevo contra el Zahe. Durante la guerra civil angoleña de 1975-76, el Zaire a.poyó militarmente al Frente de Liberación Nacional (PLNA) de Hoiden Roberto contra el MPLA (Movimiento Nacional de Liberación), que con a.jnida de trepas cubanas se impuso al FLNA y a la prooccidental UNITA de .Tonas Savimbi. Terminada la guerra, el Zaire cesó oficialmente su ayuda al PLNA y ai separatista Frente de Liberación de Cabinda (FLEO y se llegó a celebrar una entrevista entre Agostinho Neto y Mobutu. Sin embargo, las velaciones entre los dos países no llegaren a normalizarse, y durante ¡os últimos meses, coincidiendo con una cierta reactivación de los movimientos angoleños derrotados en la guerra civil, se reprodujeron las acusaciones mutuas entre los roginienes de! Zaire y de Angola,
Sábado 12-marzo 77/DIARI016
INTERNACIÓN AL/13 Diario postumo
de Prats
sitores en el seno del régimen chileno CIUDAD DE MÉJICO, 12 (WF). — Por lo menos tres iniHtares chilenos opositora al régimen militar del general Augusto Pinoehet Intentaron tomar contacto con el exilado general chileno Carlos Prats sólo seis semanas antes de que fuera asesinado en Buenos Aires, según se harevelado en el diario de Prats recientemente publicado en Méjico bajo el título "una vida por la legalidad" Tenaz defensor de la legalidad constitucional chilena, Prats que desempeñó, durante los tres años que duró el Gobierno del desaparecido ¡presidente chileno Salivador Allende, como miiüstro del Interior y de Defensa, así como vicepresidente, y co-
El secuestro
de
mandante-en jefe del Ejérci- ha afirmado que "no teneto chileno. mos duda algima respecto a Presionado por los naisnaos su autenticidad, pero nos vecuadros militares (jue luego mos en la obligación de guarprotagonizarían el golpe de dar silencio acerca de los Estado contra Allende, Prats pormenores de cómo el diafue obligado a dimitir ?ólo rio llegó a nuestras manos". dos semaíias antes del levanEl portavoz ha agregado tamiento militar del 11 de que el diario habría sido saseptiembre de 1973. ,cado del a p a r t a m e n t o de Las ciento treinta j ' siete Buenos Aires, que ocupaban páginas que integran la obra provisionaímente Prats y su postuma de Prats van acom- esposa, por jjersonal de la pañadas de un prólogo anó- Embajada chilena, quienes lo nimo, pero no se ofrece en habían remitido a Santiago. el libro prueba alguna da l a Posteriormente, habría sido autenticidad del escrito sacado de contrabando de territorio chileno. Síensajes del interior Un portavoz de la editorial mejicana que pública la obra
En su diario afirma el general Prats, quien gozaba de gran prestigio tanto entre los militares como entre ios ci-
viles, que en %'»rias oportunidades después del golpe de 1973 militares chilenos disidentes habían tomado contacto con él, ofreciéndole su respaldo en el caso de que él lo estimara conveniente. "No es el primer mensaje que recibo desde el seno de las Fuerzas Armadas cliilenas" después del golpe militar, según afirma el diario de Prats. "Muchas gracias. Quédese donde está", habría respondido Prats a una de las tantas manifestaciones por parte los militares disidentes, "su deber debe consistir ea ayudar a salvar al Ejército de la situación a la que ha sido llevado".
Washington
La venganza desesperad de una secta nacifista Alberto Valverde WASHINGTON, 12 (Corres- les resultó muerta a manos ponsal DIS).—^Pese a la ca- de los "hanafis". racterización de "acto tePero muy pocas personas rrorista" dado desde el prin- protestaron ayer la Iii>ertad cipio, el secuestro de 134 re- provisional que un juez conhenes por una docena de mu- ' cedió, a petición de la Polisulmanes "hanafis" en tres cía,, al líder del grupo y jefe edificios separados de la ca- de la secta "hanafi", Khapital norteamericana, c u y o lifa Hammaas Abdul Khaa"fina! feliz" sorprendió ayer lis, tan sólo cuatro horas incluso a lá propia- Policía, después de la llegada a un .fue más un acto desesperado acuerdo semisecreto entre sede una pequeña secta que ha cuestradores y las fuerzas de sido .perseguida y amenazada orden. por su propia y hasta paciEl presidente Cárter, el sefista visión de la religión. cretario de Estado, C y r u s A y e r , cuando la capital Vanee, y las autoridades fenorteamiericana recupe r a b a derales de justicia incluso su normalidad, el sentimien- felicitaron al unísono al alto general de la ciudad e in- calde de Washington, Walcluso de la-s autoridades lo- ter Washington, -por su "magcales era de simpatía, o, al nífica solución" al caso, y menos, comprensión hacia el nadie tuvo palabras de críti-. pequeño grupo de secuestra- ca por la concesión de liberdores, pese a que su espec- tad ai líder de los "hanafis". tacular y —peligrosa acción "Soy un hombre feliz. Hemantuvo en jaque durante me» salvado la vida de 134 treinta y nueve horas a toda personas y eso es lo que imla Policía de Washington y porta", declaró ayer el alcalcolocó en peligro la vida de de Washington, mome n,t o s 13*personas, una de las cua- después de anunciar la liberación de los rehenes.
Metodología antiterrorista
La paciencia salvó la vida de los rehenes NUEVA YOBK. 12 (Efe). 53 incruento desenlace áel drama terroiista de Washington ha corroborado ima Y el esperto político'en preconiza paciencia en vez de violencia para salvar la vida de los rehenes. " E l tiempo traaieeurria a nuestro favor", ha dicho i'epetidamente el alcalde Walter Wa.shington, Y el experto político ea vez má« la metodología que este tipo de situaciones, Gary Hankins, ha añadido que la paciencia "no es tan dr¿mátlea cómo tirotear y tomar por asalto, pero da mejores resultados".
© Biblioteca Nacional de España
fi">':;", añadió, en u.a claro esfuerzo por justificarlo.
Buscando la vengfanza La esposa del líder Khaalis quizá dio ima mejor explicación a un reportero del "Washington Post". Paralítica como consecuencia de la matanza de enero de 1973 a roanos de la facción rival de los musulmanes negros, en la que perdieron la vida los cuatro hijos del matrimonio Kliaalis,' un nieto y tíos hijas políticas, la señora Khadyja Khaalis.preguntó al reportero del "Pcst": "¿Qué haría usted si un día vuelve a casa y se encuentra que han ahogado a sus hijos y ve después que los criminales andan sueltos?". Y añadió: "Nuestra ley islámica permite la venganza, y el crimen, en el Corán, se castiga con la muerte." La Policía de Washington, que ayer impidió el trágico desenlace sugerido por la esposa del líder "hanafi", conocía a l a perfección a Khaalis. Desde que en enero de "Tan nerviosos 1973 el Jefe de los "hanafis" Khalifa Bammaas AW'¡1 KltvXis, líder da tos m''s ;"-'.'r'-;s / ' c ' c ; . / ' , puesto ayer mismo en como nosotros" encontró a sus hijos muertos Uberta-d bajo fiansa, atiende a la puerta de su casa a un policía que acudió después de en un baño de san@i>e, había recibirse una amenaza de bomba. Poco después de su libera- dedicado toda su existencia ción, los p r o p i o s rehenes a la venganza. En Í974; Khaacoincidieron con la Policía lis interrxunpió violentamenea que la situación creada te el juicio de los presuntos por los "hanafis" no ofrecía asesinos de sus hijos —perlas características "clásicas" tenecientes a la secta rival ni de una acción terrorista de los musulmanes negros— ni de un acto violento con y fué multado con 750 dólafines lucrativos como la ex- res por. falta de receto a las torsión. "Estaban tan nervio- autoridades judiciales. Dúsos como nosotros", declaró lzante dos aíios, Khaalis inunun rehén. "Y, lo más sor- dó la jefatura de Policía con prendente, -pese a las amena- cartas y advertencias de que zas de "cortar cabezas" que "biiría algo gordo" si los aseBEIRUT,' 12 (Agencias).— de la operación de Washing- deliberadamente toda referenescuchábame» en la radio, sinos de sus hijos no eran ¡Los terroristas musulmanes ton que "es una venganza que cia a "hanafis" o "musulmanunca nos amenazaron a no- castigados. negros "hanafi", que toma- no tiene nada que ver con la nes". La agencia oficial de nosotros. ES mes, nos dijeron' ron 130 personas como rehe- política. U n a operación así ticias saiidí mencionó a HamLa "venganza", sin embarque se solucionaría iodo muy go, puede finalmente salirle nes en Washington, fueron —poniendo en peligró vidas maas Abdul íChaalis sólo copronto," cara al Jefe religioso "hana- condenados ayer por circuios inocentes— no puede lograr mo un "negro americano" y de "cerebro" de la operaLa misma visión pudo ser fi" y los once correligiona- palestinos y por dirigentes po- un fin justo." ción. ofrecida por los participan- rios que le acompañaron en líticos y religiosos e intelectes en el grupo negociador, la aventura. El juez que ayer tuales árabes. "Aunque aún no conoceque en menos de tres horas ordenó la libertad provisional, mos todos los detalles del inPara Yussef Ibish,. especiaconvencieron al Udd' "hana- de Khaalis declaró que lo haEn general, los periódicos cidente de Washington, deplo- lista de historia islámica de fi" para soltar a sus rehenes. cia sólo ea función de una y radios oficiales del mundo ramos todo acto de violencia la Universidad Americana de "Les convencimos con el Co- petición expresa de la Poli- árabe tienden a emplear in- que afecte a víctimas inocen- Beirut, se trata "meramente rán. Uno de ellos lloraba cía, pero añadió que tanto formaciones de agencia y no tes", declaró Shafic al Waz- de un grupo extremista, procuando los embajadores de Khaalis como sus once acom- han formulado editoriales. zan, director del consejo su- ducto de la América negra y Pakistán, Irak y Egipto les pañantes, quienes quedaron perior islámico del Líbano, de las tensiones propias de leían párrafos del libro sa- bajo custodia policial, tendrán Un directivo de la Orga- grupo de dirigentes religiosos las diferencias raciales". Más grado", reconoció el Jefe de que hacer frente a las acu- nización de Liberación de Pa- y políticos musulmanes. adelante declai-ó: "Esas genla Policía de Washington. saciones formales cursadas lestina (OLP), tras decir que tes levantan una bandera mo'?Su acción es injustificable, por secuestro a mano arma- iustifícan ana operacióa si Algunos órganos oficiales ral para expresar su deseo de pero el acuerdo es compren- da. tiene im objetivo justo, dice de información suprimieron matar,"
Medios árabes condenan la acción
Sábado 12-marzo I T / D l M í O 16
M/LOGAL
Diez ,mi]
Cilíz
10.509
A 10.509 millones de pesetas de 1976 asciende el patrimonio de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), según un estudio informativo del delegado de Circulación y Transpor t e s del Ayuntamiento de Madrid, Santiago Estrada. En el informe se citan igualmente las cifras de financiación realizada, que ascienden a 8.567 millones, y las de los déficit de la empresa municipal, que desde 1947 pasó a depender del Ayuntamiento y que son de 8.888 millones de pesetas. En los dos últimos años —cita la información—, los costes de personal han representado el 70 por 100 de los presupuestos de los ejercicios con-espondientes. Estos costes en 1975 fueron de 2.445 millones de pesetas, y en 1976, de 3.514 millones. El patrimonio citado se ha obtenido en base a una valoración del suelo —según los precios del mercado derivados de su ubicación y de las • ordenanzas de posible aplicación—, instalaciones, maquinaria y utillaje, mobiliario y enseres, parque móvil y auxiliar, material móvil (autobuses), más la valoración actual de terrenos, procedentes de ¡a extinguida empresa municipa!
millones,
as euentas
de transportes y que en 1971 se adscribieron al patrimonio del Ayuntamiento.
la, conversión del personal, se ocupó al personal excedentario al ampliar la red de autobuses y se ejercieron acciones Aiiora, peligro tendentes a la reducción de la Evidentemente, las condi- plantilla —que ahora es de ciones económicas derivadas 6.895 hombres— en situación de un largo período de infla- de paro tecnológico, tales coción en nuestro país han fa- mo , jubilaciones anticipadas, V o r e c i d o estos resultados excedenc i a s primadas, bajas -^afiade el informe económi- con indemnización, situacioco—, si bien es verdad que a nes especiales compensadas, partir de ahora la incidencia etc., por los que se pagó casi desfavorable de la explota- 380 m i l l o n e s entre 1973 ción, de mantenerse en sus y 1976. niveles actuales -^fuertemente influidos por la disminución de Es decir, los transportes de la demanda—, provocarían o superficie de Madrid (EMT) una considerable y continuada soportaron una carga econóaportación municipal que res- mica independiente de los gastableciera el equilibrio o una tos de explotación a la que progresiva descapitalización. el Ayuntamiento está hacienEn cuanto al personal, las do frente y que figurará en acciones programadas desde el déficit total del ejercicio, un principio en relación con sin que, como es natural, teneste capítulo fueron las nece- ga relación alguna con su sarias —dice Santiago Estra- gestión administrativa, ha dida— para conseguir una ade- cho Estrada. cuación del excedente de la Debe destacarse tínicamenpriinitiva plantilla de tranvías —^la explotación de tranvías te —terminó, el delegado muexigía mucha mayor dotación nicipal— que esta carga ecode hombres por vehículo que nómica la está soportando el la explotación de autobuses— Ayuntamiento cuando, en sapara su aplicación en el ser- na justicia distributiva, debería ser compartida con las vicio actual. empresas privadas que fueron Casi 7.000 concesionarias de estos serviAsí se comenzó con una cios de transporte antes de acción formativa para iogiar que se hiciera cargo de ellos
C O N C E P T O S i £ 3 4 5 6
patrimonio
» T e r x e r t o s , con i n c l u s i ó n d e e d i f i c a c í í w s e * ^ X t i S b a l a c l o n e s . *••>*•«•*»«••«•*•»•««>*«« «Maquinaría y u t i l l a j e «*.««»«.««»«*4.*« » Mobiliario y enseres «««•••«««•«•i»*** «• P a r q u e Móvil y A u x i l i o r «•«**«•»«•«»•* ~ M a t e r i a l Móvil ( A u t o b u s e s ) «««««»«»««»
TOTAL
» « 9 «*.##'«•*« *
MILK^-iES DE PESETAS
7.221> 7Ó,2 68,27A 13,8 1*9.97,7 9,403,8
Este es el -patrimonio municipal, al que hay que. añadir los terrenos que pasaron a ser fiel Ayuntamiento en 1971.
Orgaz: Seis mil pesetas durante seis meses Seis mü pesetas durante cinos. Cortina les remitió a seis meses,, el rebote hacia Visomsa, la nneva sociedad Visomsa y la. promesa de que de viviendas sociales formase estudiará el tema en la da entre el Ministerio y el Jimia municipal en Asisten- Ayuntamiento, d i c i é n d o l e s cia Social del día 14, es lo que tardarían entre imo y más que han podido conse- medio y dos afios en obtener guir las 21 familias de la un piso. El delegado promecalle Orgaz en eu entrevista tió seis mil pesetas durante con Cortina, seis meses por familia, "El delegado de Relaciones lios vecinos pidieron asiS o c i a l e s , Antonio Cortina, mismo la presencia de técnos recibió el Jueves por la rüeos que aseguraran el que tarde —^informó un vecino su estancia en Or^áz hasta de Orgaz miembro de la Asor el '28 no podría ofrecer peelación de Vecinos de San ligro. Antonio—, Le pedirnos según era nuestra intención, vivienda ya para las veintiuna Q u i n i n a : dibujos de niños familias, que en total reúnen Por otra parte, el delegacincuenta niños y entre las que se cuentan siete jubila- do y los vecinos quedaron de dos, de la: calle Orgaz, 1, y 3. acuerdo en que éstos —a una Como saben, nos desalojan próxima entrevista con el delegado de la Vivienda llevael 28 de marzo." Según informaron los ve- rían una lista de las vivien-
© Biblioteca Nacional de España
das desocupadas pertenecientes al aCnlsterio, Sn los locales de la Asociación de Vecinos de Qtiintana, en Ciudad lineal, se están exponiendo ima colección de dibujos realizada por niños del barrio sobre la próbiéinática de la estaa,. Han participado Uiños de tres a doce añ<a y el lema de la exfiosición es '•'E' barrio y BUS problemas". Los resultados fueron dibujos de contenido abstracto entre los íiiños de tres a siete años, y por parte del resto, hasta los doce años, presentaron su visión ,de señalizaciones de tráfico, congestión de las calles, vivienda y los propios suyos de escolarización. l a exposición estará abierta hasta finales de mes, en la calle Alfo, 132, .
actual
el Municipio, porque la tal carga económica no ha sido generada por la EMT, sino que es el producto de una herencia precisamente de la empresa privada. La Empresa Municipal de Transportes actual es el resultado de !a rnunicipalización.
primero, de ia Empresa Mixta de Transportes Urbanos, hecho que ocurrió en 1947; de !a Empresa Vallecana de Trolebuses, que pasa al Ayuntamiento en 1950, y de la Compañía Madrileña de Urbanización, que queda a cargo de la EMT en 1952. SUPERFICIE
m. I,- áLEASTASAí t.« S«.«.« i»fs»
PACÍFICOS BUESAVISTA:. TETOAHs" CHAMARTltf; FUENCARRAL:
?.*. %h tílH;.
6.094 . S.703 3?.22I
.
MILLONES •PTAS.
4D.2ÍS
488iS 264.0' «45.0 214.0 797.1 4.934,0 •78.0
TOTAL;
7.Z21iO
f-isa 1Í-I35 í34.010
Valoración actual áe los terrenos qtie figuran en el activo' lie la BMT.
Si se comprueba
la peligrosidad
Seis mil árboles aproximadamente se han plantado ya en las calles de Madrid. De los 10.000 que iucluye ia campaña para este año del departamento de parques y jardines de la delegación de Saneamiento y Medio Ambiente del Ayuntamiento. El clima e.'i.trcmado de la meseta y la contaminación de la ciudad aconsejan la plantación masiva de árboles, al tiempo que ese mismo clima y contaminación hacen extremadamente difícil la vida de los árboles. Las principales causas del perecimienío de los árboles en las calles son la contaminación dei suelo por escapes do gas, fugas de alcantarillado, tierras con cascotes, cemento o alquitranes; la asfixia de raíces por las pavimentaciones; las heridas en el tronco por peatones y vehículos; la falta de espacio para el desarrollo de !a copa; la acción nociva de la coníaminación Sin embargo, la conveniencia de los árboles en las calles de la ciudad viene determinada por su acción contra la contaminación, ya que fijan en sus hojas el polvo atmosférico, eliminándolo del aire que respiramos, ,
del
almacén
e acaoara ei en ia caile Camichi
Una comisión de catorce vecinos de la Asociación de Vista Alegre se entrevistó ayer tarde con el alcalde de Madrid, Juan de Arespacochaga, y el delegado de Relaciones Sociales, Antonio Cortina, para exponerles los problemas del barrio y el cierre del almacén de butano de la calle Camichi. Las autoridades prometieron que si se comprobaba la irregularidad y -peligrosidad del almacén se cerraría. De hecho, ya no se venden botellas y, según unas hojas informativas de la empresa, dicho almacén será trasladado de inmediato a un descampado .cercano. La comisión de vecinos pidió al alcalde que siete calles que se encuentran en mal estado por falta de alumbrado y asfaltado se integren en el Plan de Urgencia de mejoras de barriadas, a lo que el regidor municipal accedió; El nombre de las calles que tendrán carácter de preferente en el Plan son: León V de Armenia, Luis Feito, Picaza, .^rejuela, Petirrojo, J o s e f a Conrado y San Marcelmo. Arespacochaga también les dio su palabra de que las ocho hectáreas del cerro de Almodóvar serán incluidas directamente, en el Plan de Urgencia para tr.ansformarlas en zona verde. O t r a s mejoras prometidas son la señalización "de la glorieta del Ejército y los arreglos de acera de la Vía Carpetana. Una aspiración que los vecinos expusieron a Antonio Cortina fué la concesión de un centro cultural para el barrio, que tenga todos los ser-
vicios necesarios. El delegado prometió estudiar la petición. La asociación celebrará el próximo miércoles una asamblea en sus locales para estudiar el problema que tienen planteado por la no legalización de su entidad y debatir las posibles soluciones.
sotros pusimos debajo otro cartel: "Cerrado por decisión del barrio." Taxistas soiitíarios
"Tenemos que agradecer la solidaridad de ios taxistas —continuaron—. El viernes por la mañana prácticamente La situación, hoy no hubo movimiento: ni taxis ni camiones." Por otra parte, informaron "Cerrado por falta de bombonas." "Cerrado por decisión los vecinos que se han puesdel barrio." Los dos carteles to en contacto con el director contrapuestos, uno encima del de un colegio que .se encuenotro, dan idea de cómo van tra detrás del almacén de bombonas. las cosas entre los vecinos de la caUe Camichi y Codib"El director no quiso hasa, distribuidora de butano cerse cargo del asunto, portaxi. que le pedíamos que pusiera Desde el miércoles, en que en antecedentes a los padres los vecinos de la calle Cami- y tuvo miedo de lo que le chi sacaron las pancartas a pudiera perjudicar. Así que, los balcones, protestando por nosotros, por medio de la el almacén de butano que asociación de vecinos hablaconsideran molesto y peligro- mos con ios padres y ellos so, las manifestaciones de de- han pedido explicaciones al nuncia y protesta continúan, director. El les ha enviado en forma de concentraciones una carta en la que dice que y asambleas por la noche el lunes vendrá el alcalde a frente a la puerta de la dis- las ocho de !a noche EJ barrio. No tenemos noticia de tribuidora. eso." "El miércoles, Codibsa tu. La idea de los vecinos es vo que cerrar a su hora, las diez, en vez de las once co- continuar con las concentramo hasta ahora ha venido ciones, sábado- y domingo, haciendo —manifestaron los realizando asambleas en la calle." vecinos a D16—. Además nos Los vecinos, después de pusimos en la puerta e impedimos que el camión de destacar el apoyo que el basuministro entrara a pasar la rrio y los medios de infornoche como tiene por costum- mación les han proporcionabre. Así. que, ~e! jueves, vol- do en esta protesta contra el vimos a concentrarnos, y a butano-taxi de la calle Camieso de las ocho y media ce- chi, repitieron su intención rraron. Pusieron un cartel: de forzar la entrevista con el alcalde para que realmen•'Cerrado por falta de" bombonas". ¡Claro, como el ca- te, visite el barrio y se baga mión no entró la noche an- cargo de los problemas en toda su dimensión. terior, no tenían reserva! No-
SüCESOS/15
Sobado 12 - marzo 77/DíiA'R!0 16
miieren electrocuta
BILBAO, 12 (Die).—Cuatro trabajadores . 'murieron eleotrocutados y otro más resvütó pon heridas gravísimas, al recibir una desear» ga eléctrica de 30.000 voltios, cuanido realizaban el tendido de una línea en las ialaediaciones del barrio Terlegui, d« Giiemica (Vizcaya).
A las cuatro y raedia de
cibieron la fuerte descarga eléctrica.
a tai'de de ayer, los cinco trabajadores, pertenecientes a lá- plantilla de la empresa Eleonor, Presa de Contratas e Iberduero, se encontraban tendiendo'una linea eléotrtica en una colina situada en las cercanías del barrio citado. Al parecer, tocaron vxm de los cables de alta tensión que pasa a escasos centímetros del lugar dande se encontraban y re-
A consecuencia del accidente mui-ieron instantáxieamente: Felipe Agraz Gil, natural de Montejo (Segovia), de; veinticinco años de edad; Alejandro Caballero Alvarez, de Badanes (León), de treinta y un años; Rafael Padriqu-s Cabello, de í a Caseno del Campo (Huelva), de
Amenaza
Santander
veintiséis años, y Carlos García Puente, de ViUalento de la Sierra (Zamora), de veir»tiBéii3 años. Herido de gravedad reaultó A^jstin Sasti-e Miguel, natural de Vülalba (Zamora), de 31 años de edad, que íue trasladado urgentemente a la clínica Dieciocho de Julio, de Gueiijiiea, donde se le api-eoiaron quemaduras de pronóstico- muy gi-ave.
en el mar
"olas monstruo" se tra a los superpetroleros
Doble lioiíiicidio
evitarlas, al igxial que los gíMintes han ocm-rido cerca barcos rodean ahora los arre- de los .precipicios de las plataformas continentales, doncifes peligrosos. Las olas fuertes son nor- de la profundidad es de unos malmente producto de vien- 180 metros. Aunque el mar tos potentes soplando duran- allí es demasiado profimdo SANTANDER, 12_ (Cite largos periodos sobre am- para afectar directamente a las olas, las corrientes que fra).—Un. doble homicidio plias zonas de mar. Be ha registrado en el Por eleniplo, \m viento de fluyen al borde de la platap u e b l o santanderino de 40 millas náuticas, soplando foi-ma continental pueden haGüemes, a 37 kilómetros durante treinta y seis horas cerlo i>erfectamente. De hede la capital montañesa. sobre un trecho de 960 kiló- cho, Ronald Smith, de la UniEl autor del doble crimen metros, produce olas de una versidad de Cambridge, ha ha causado heridas de dialtura mediana, del seno has- calculado que las olas que inversos pronósticos a otras ta su cima, de 9 metros. Én tercepten e s t a s corrientes tres personas. el peor de los casos, en una pueden doblar su tamaño. Esta es la situación preci"tormenta del siglo", la ola Manuel Lainz Peña, de puede alcanzar una , altura samente cerca del cabo de sesenta y dos años de Buena Esperanza, y es aquí media da 12 metros. dad, mantenía pleito desPero, avra en una tormenta donde las olas monstruo pade hace algún tiempo con normal, las alturas de las recen surgir con mayor freunos primos suyos, sobre cuencia. Desafortunadamente, un terreno de dos metros Lo cuentan los supervivientes oías varían mucho de una es también uno de los trevez a . otra, porque las olas de ancho por tres de largo. Supervivientes de tales fe- prodUiOidas en distmtas par- chos más navegados del munLos tribunales fallaron nómenos han proporcionado tes de la tormenta se juntan, do, porque los capitanes de en su día a favor de los descripciones escalofrían t e s y al ,1r.>-i<.ñr.=3 avimentan en los petroleros, bajo presiones actuales prop i e t a r i o s, de lo que ocun-e cua.ndo un altura, El tamaño de <3stas económicas, prefieren "monFrancisco Cruz Madraao, barco enfrenta imo de estos olas se calcula usando las le- tar" la corriente de Aguihas de cuarenta y ocho años, muros marinos: al Tecori'er yes de pro'ial'jjiid.ad: para la que baja por la costa este de y su esposa, Matilde Góaguas tormentosas la proa, tnrmenta de. 40 millas náuti- África. mez Cagigal, de cuarenEl problema reside en que del barco se simierge de re- cas, )n ñVrvxa prevista para ta y nueve, primos del hopente en im "aparente agu- un riíyrio'l') de u'na hora es las olas producidas por tormicida. ro en. el m.ar" en realidad, ds 38. rr•"'•'•'•i'-í mientras que mentas de grandes superfiel seno que anticipa el avan- " si abueio'' r'ft las olas de la cies, fabricadas en- el océano Este les encontró junto ce de la "oJa monstruo."). tomienta -<i-'¿—i ^^ifede llegar Antartico, llf>gaa al Cabo, y al terreno en litigio, disse enfrentan con la corriente Entonces, u^ia gigantesca maparando contra ellos senSin e'T'b-'.rí;o el 1 de di- de Aguihas. Frenadas en su sa de ascua, algunas veces de dos tiros de escopeta de hasta 2-5 ó 30 metros de al- ciembre f^" l'^C^.. a 640 kiló- • velocidad, las olas .aum.entan saza, dándoles muerte. metrcü n! -orí'? de Ha-waii', de altura y de costado. tura, envuelve el barco. Una vez cometido el doble homicidio, Manuel Estas olas no surgen "sólo una esta>--' 'O', ^nvesd'ja.dora de EE. Vü. lanzará un satélite Lainz siguió su camino cerca de la costa sudafricana. más de 100 metros de altura Según 'Walter Munk, oceay tropezó con irnos tíos Lo mismo ha ocm'rido en el total fu« volcada nór una sode los que había matado cabo E»rique, a 425 kilóme- la ola t!'Ts;añte de 24 metros, nógrafo del Scripps Institupoco antes, llamado» Raitros al sur de Nueva York, cuando las condiciones eran ts de California, se deben mundo M adrazo y Julia como en 1971, cuando el pe- infsrioi-e.s a una tormenta-de cartografiar toda^s las regiones de las plataformas contiSarabia, y sin más la emtro''ero "Okiahoma" se par- 40 millas náutisas. nentales que tienen corrienprendió a tiros con ellos. tió en dos al chocar con la Las "olas monstruo" tes capaces de engendrar es"o'a monstruo". Las nuevas vict i m %s Dssde entonces, existen du- tas "olas monstruo". El prifueron alcanzadas por vadas acerca del uso de los mer paso tendrá lugar eí año Peligro para 'ios ños perdigones, pero locálculos de probabilidad nor- que viene, cuando Estados .superpetroleros graron refugiarse en su males, y su aplicación a olas Unidos lance xm satélite Sea-. sasa inmediata, en la que Estos fenómenos no 'Sólo ds dimensiones extremas. Los sat-A, que incluirá entre sus juedaron practícame n t e afectan a los hombres del cálculos dan por seguro que instrumentos un radar de sitiados por el agresor. mar. sino también a la po- las olas surgen por azar, pero apertura sintética, que medi!-.•'?• r-,ión flue aparentemente hay pruebas de que las olas rá el reflejo de ondas de raEn aquel mismo monada tiene que ver con el pueden alinearse en una con- dio sobre la superficie del mento, pasaron, por allí mar. El petróleo se smninis-, fiaiiración ordenada que se max. Así podrán medir las en coche Manuel Lavin, primo también de las dos ti-a por mar en superpetrole- mantiene fija a través de altm-as de olas. Más Imporprimeras víctimas, acomros, vulnerables a estas olas cientos de kilómetros. Estas tante aún, se podrá medir el pañado de su esposa, y gigantes, y a! hundirse, la configuraciones ^peciales se proceso de ampliación de las B1 asesino disparó varias contaminación provocada por llaman "paquetes". Se sabe olas, al comparar las que paperdigonadas a través del sui5 toaelad^ de petróleo es muy poco acerca de ellas, pe- san por la plataforma conti-^ parabrisas del vehículo e ro hay sospechas de que jue- nental y las que quedan fuera considerablej hirió gravemente a MaAlgunos oceanógrafos creen gan un papel importante en de ella. nuel Lavin y leve a su Si se consigue documentar que en algimos sities, y bajo la formación, de "las olas esposa. . las partes de los océanos donciertas, condiciones, se pue- monstruo". , den prever estas olas, y as! El incidente cerca de Ha- de son m ^ frecuentes las wai! fue único iwrque tuvo "olas monstruo" se podrán lugar en alta mai-. Casi to- evitar en tiempos de torBonn dos los demás casos de olas menta.
y tres heridos
LOS ANGELES, 12 (\VP), Enormes "olas monstruo" se han tragado al "World GIory", de 45.000 toneladas; al "Wafra", de 70.000 toneladas, y al supertanque "Texanito", así como a. otros muchos barcos desde que los múltiples petroleros procedentes del Golfo Pérsico empezaron a doblar el cabo de E'iena Esperanza. Estas murallas de agua, t^nihién definidas por los marinos como "a.?i.;jeros en el mar", para definir plásticamente, cómo engullen a las embarcaciones, son un tremendo peligro que amenaza a los superpetroleros.
Menten: Nazi y estafador B03ÍN, 12 m.e - Upi).— Un muitimillonaño tnAandés colecraonásta de objetos de axte, acusado de la, responsabilidad del asesiiíato de cientos de judíos, estafó SOO.OOO marcos (14.144.000 pesetas) a Alemania Oooidentail alegando que fue víctima de los nazis, anunciaron los funcionarios de Hacienda. El Ministerio de Hacienda quiere que el dinero sea devuelto y por ello han enta-
blado un pleito contra Pieter Menten, declararon los ftmpionarios. Menten, de setenta y ocho años, se encuentra en una cárcel holandesa aguardando ser jugado por las acusajciojaes de que, siendo colaborador de los nazis en la segunda guerra mundial en la ocupada Polonia, dio muerte a centenares de per^mas, en su mayoría judíos, de cuyas colecciones de objetos de arte se apoderó.
© Biblioteca Nacional de España
Contrabando de sangre humana BOGOTÁ, 12 (Efe). —Una patrulla de Aduanas, con sede en el aeropuerto internacional El Dorado, encontró ayer camuflada, dentro de un cargamento de flores, gran cantidad de sangre humana, que de forma clandestina iba a ser vendida en Canadá. El püasma descubierto en un avión comercial con ruta Bogotá-Montreal.
Aunque no se logró determinar la cantidad precisa de la sangre, portavoces oficiales indicaron que sobrepasa las 20 cajas. La sangre himiana, cuya procedencia y responsables no han sido establecidos, debía ser entregada en Montreal, para ser vendida,en el mercado negro de Canadá.
Se llevaron seiscientas mü pesetas de esta stic Caja de Ahorros y Monte de PiedaA.
>' la
Madrid: Una mujer en la banda qne atracó el Monte de Piedad aíADRlD, 12.—Tres individuos, dos de ellos armados con sendas pistolas, a quienes acompañaba una joven, atracaron ayer en ía sucursal número 90 de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad dé Madrid, apoderándose de eCíO.OGO' pesetas. lúos atracadores entraron en la sucursal banoaria, que se encuentra situada en el número 15 de la calle Biosca, en,la colonia del Pinar del. Rey, y obligaron a todos los presantes, seis empleados y dos diéntete, así como ai 'vigilante jurado Juan Antonio López Merchán, de veintisiete años, a tenderse en ©1 suelo. Tras apoderarse del dinero emprendieron la hmdaen un automóvil que les esperaba en el exterior de la Caja de Ahorros. Antss habían
arrebatado su-pistola al vigilante jurado. ASALTO A UNA OFICINA » E LOTERL* Cinco individuos, uno de"" ellos armado con una pistola, cometieron un atraco en la admñnlstración de loterías situada en la calle del Lino, número 1, en la zona de TetJuán. En el momento de producirse los hechos, en el local se encontraban, el propietario, Florencio Serrano del Valle, y su hijo, que fueronobligados a colocarse de espaldas, mientras los atracadores registraban las dependencias. El importe ^ de lo robado asciende a unas mOdO pesetas.
París
Mil policías tras el cerebro de la '^banda de las alcantarillas'' P A R Í S , 12 (Efe) .—Un tola ciudad, donde se perdió tal de mil agentes de policía, su pista. entre inspectores y gendarEl procesado declaró repemes, persigue en estos mo- tidamente que "su pairte" en mentos al autor del saqueo el abundante de! "golde las cajas privadas de un pe" había sidobotín repai-tida enbanco de Niza, que escapó tre diversos movimientos de ayer aprovechando su tras- extrema derecha, por lo que lado al despacho del Juez. muchos diarios aludieron ^ Albert Spaggiarí, el. cere- recordar sus hazañas en los bro de la "banda de ÍKE al- subterráneos de la Societé cantarillas", h a conseguido Genérale de Niza y sus vincuborrar tras sí todo rastro y laciones con ultra derechisla Policía declaró o f ' c l a l - tas a la evasión del " Arsenio mente Que "desconocía por Xupin aeofascista". el momento si aún sé enEn medios ultraizquierdiscontraba én Niza". Spaggiari, cuando se en- tas se alude a un entendicontraba en el despacho del miento entre la propia P o juez, en el Palacio de Jus- licía y el "cersbro" para la ticia de aquella localidad me- huida de éste, de ia misma diterránea, saltó d e s d e la forma que al conocerse que ventana a la calle para caer ima parte del oro y divises desde tres metros sobre un robados en el banco habíau automóvil. Un motorirta le favorecido a griipos Eeófasesperaba abajo con la má- cistas europeos se i n s i n u ó quina en marcha y le con- que las autoridades policiales dujo velozmente a tr0.vés de habían favorecido eí "golpe".
Sábado 12-marzo 77/DI:ARf016
] 6/^?t V i c i o s
El tiempo
Oposición a la central nuclear de Valdecaballeros (Badajoz) La sensibilidad con que en todo el miindo se han acogido las construec i o n e s de centrales nucleares hace del tema «no de los más preocupantes y actúales del mundo en qae vivimos.' Un grupo de extrerneños, ios señores Huertas, Méndez, etc., se dirigen hoy a "LD" para expresar su
CULTOS Católicos: El Obispado facilita informaeión sobre las parroquias de la capital en ei teléfono 24143 04. .Tutiíos: Comunidad Israelita: Balmes, 3. Lunes, martes, mlércolejí y jueves: 7,43 y 30i00. Via-nes: 7,45 y 19,30.
Sábados: 9,30. Domingos y festivos: 9,00 y 20,00.
Testigos de Jehová: Doctor Esquei'do 2, tercero. Domingo, 11,45, Conferencia bibliea; 12,45, Estudio de la Atalaya. Martes, 20,00, Estudio bíblico. Jueves, 19,30, Escuela del Rüiinisterio; 20,30, Reunión de servicio.
oposición a la consfruccióa de la nueva central en Valdecaballeros. He aquí sus argumentos: "Un grupo de extremeños residentes en Cataluña, previa deliberación acerca de la problemática que para Extremadura supone el construir una nueva central nuclear en Vaidecaballe r o s, quieren hacer llegar a la opinión pública las consideraciones que seguidamente se apuntan para la NO construcción que se pretende. Ratificando con ello todos aquellos escritos que en este motivo se han pronunciado. Motivaciones por las que hemos llegado a la conclusión de un NO: — No se üa consultado al pueblo. Cuando en el aictual proceso político del país se reconoce !a soberanía popular en todo aquello que le afecte directamente, y en realidad todo le afecta. Actitud contradictoria por parte de quien la dicta, cuando actúa, a través de! Ministerio de Industria, el INI y de la Junta de Energía Nuclear, de tal forma. — La ubicación de dicha central nuclear se sitúa al nor-
oeste de la provincia de Badajoz, en la cabecera de pantanos que riega todo el Plan Badajoz. Consecuencias: a) Riesgo de contaminación térmica, puesto que el agua utilizada para la refrigeración de la central nuclear, que se abastece del lugar ubicado, es nuevamente expulsada con una temperatura de treinta a cuarenta grados, afecr fando a dicho Plan Badajoz. b) Según el punto anterior, es decir, por contaminación térmica y radiactiva, la AGRICULTURA sufriría una recesión muy grave. Quedando hipóte c a d a la posibilidad de desarrollo de dichos regadíos, su capitalización y su relación con el mercado. c) El crimen ecológico que supone para toda esa zona. Y su influencia en sucesivos ciclos ea el hombre. d) Los residuos radiactivos, ¿dónde serári deoositados? e) A pesar de las garantías de seguridad, ¿quién se respoü-sabiliza de la posibilidad de un accidente, cuando la propia Administración lo admite?
—- Los beneficios para Extremadura son escasos por no decir nulos, teniendo en cuenta que la producción de energía será exportada a otras regiones para su aplícabilidad industrial. Desen^peñando entonces Extremadura el pape! que de anteinano nos han prefija^ do de "región tercermundista" y, por tanto, colonizada por intereses de! capital nacional y por transmisión del extranjero, ajenos a la problemática socio-económica de nuestra Extremadura. Por' lo expuesto, nuestro NO, sabiendo que las inversiones a efectuar —setenta y cinco mil millones de pesetas en su construcción y ei mismo coste después, para su desmantelamie n t o— podían consolidar los Planes de Desarrollo ya efectuados e inacabados y aprovechar las fuentes de riqueza existentes. Llamamos a todas las entidades locales y provinciales, instituciones privadas, asociaciones de todo tipo y principalmente al pueblo EXTREMEÑO para que adopten actitudes de reivindicac i ó n de respeto a nuestra tierra."
Salón del Reino: Martín de Vargas, 36. Lunes y martes, 20,00, Estudio temático de la Biblia. Miércoles, jueves y vler-; nes, 19,30, Escuela y reunión de servicio. Sábado, 19,00, y domingo, 11,00 y 17,00, Conferencia y estudio La Atalaya.
Iglesia Büuüsta Ebenezer; Sierra de 'Engarcerán, 7 (Valleóas).. Viernes, 20,00, Estudio bíblico; 21,00, Oración, Doiningos, 11,30, íScuela dominica!; 13.30, Culto de adoración.
Iglesia de Cristo: Teruel, 25. iSíiéircoles, 20,30, Oración y estudio bíblico. Sábados, 19,30, Escuela de predicadores. Domingos, 10,30, Escuela bíblica; 11,30, Culto de adoración. ' Anglicanos: Iglesia catedraJ del Redentor (Iglesia Española Reformada). Beneficencia, 18. Domingos, 11,00.
cifra
Los santos, por el suelo El Rastro madrileño sie7npre sorprende nuestra capacidad de sorpresa. Cuando pensaba^ mos que ya no era lo de antaño, que sólo se encuentran cosas normales y vulgares, hacen aparición personajes increíbles. Los santos son objeto de venta en.este sorprendente mercadiilo, que no tiene nada que envidiar a los cíe otros países. Lo que no llegamos a comprender, por más vueltas que le damos, es ¿ilónde pueden ir a parar estas imágenes fuera de sus templos naturales?
Número premiado en el día de ayer:
053 •
•WWMM—,«^»l»»—WMW
© Biblioteca Nacional de España
(SOBARAS EN MBS. .FRENTE CALIÜO
Itt I 1016.—-..j» iJfci flur tm fít A ANTICICLÍJN
Vertiente cantábrica Lluvias intensas en las Bías AltaiS. Chubascos dispersos en Asturias, Santander y País Vasco. Descenso da las temperaturas a última hora. Vertiente atlántica Lluvias abundantes en las Rías Bajas, que ss extenderán en forma moderada e intermitente a ambas Castillas y Extremadura, y más débilmente a Andalucía occiden-
B BORRASCA
tal. Nevadas en el Sistema Central. Vertiente mediterránea Intervalos nubosos en la costa sur, sudeste, levante. País Valenciano ' y Baleai'es. C h u b a s eos dispersos en C a t a 1 mra, provincias de Zarag o z a, Logroño, Huesea y Pirineos, ocasionalmente, en forma de nieve. Canarias N u b o s o y ambientes agradables.
PENÍNSULA; Máxhna de 24 grados en Alicants. MSnima de 2 grados en León. Otras temperaturas extremas nacionales: Las Palmas, 22, 17; Tenerife, 22, 18; Alicante, 24, 9; Barcelona, 21, 11; San Sebastián, 14, 9; Santander, 20, 10; Pahna de Mallorca, 18, 12; Valencia, 21, 8; Valladoüd, 11, 4;' Coruña, 13, 9; Cáoeres, 11, 7; Zaragoza, 16, 9. EUROPA, Temperaturas extremas: Amsterdam, 12, 10; Berlín, 15, 6; Berna, 10, 5; Bonn, 14, 8; Bruselas, 12, 11; Copenhague, 14, 1; Estocolmo, 13, 3; Hamburgo, 17, 6; Lisboa, 14, 10; Londres. 8, 8; Oslo, 2. 0; París, 8,10; Roma, 16, 8. FUENGARRAL
FARJVIACIAS DE GUARDIA TUfiNO NUM. « FARMACIAS EN SERVICIO OE URGENCIA DÍA Y NOCHE TETUAN-FUENCARRAL-PEÑA GRANDE Y BARRIO OEL P I U » Capitán Haya, 35 (enL Sor Angela de la Cruz, S).—General Hascardé, 3S (semlesqulna G. Perón). Calle Leñeros, i7.—Paseo Dirección, 95 ( c / v . Santa Eulalia).— Bravo Murilío, 305 (ent. Conda Vatleilano, 2).—Pico BalaHus, 16 (Lacoma, Pefla Grande).—Ponterrada, número 10 (barrio del Pitar); UHIVERSIDAO-M(»lCi.OA Isaac Peral, 38.—Andrés llsllado, 1 (esq. A. Aguilera) Luisa Fernanda, 17 (ent, Princesa-Farraz), CHAMBERÍ Alcalá Galiano.'O (próx. Castellana, 3).—General Alvarez Castro, número 24 (eeq. VIríalo).—Ríos Rosas, 14.—Fueneafral, 83. CENTRO-LATINA
Cupón de Ciegos
FRENTE FSlIO
AGENDA DEL TIEMPO
Oiíodoxos: Iglesia Ortodoxa Griega: Andrés y Demetrio, Nicaragua, 12. Domingos, 11,00, Divina Liturgia.
I MAPA PREVISTO
MADRID Y ZONA CENTRO
Pelícano, 26. Domingos, .11,00, Escuela dominical; 12,00, Adoración al Señor; 19,00, Svangelización. Miércoles, " 20,30, Estudio bíblico . y oración. Sábados, 19,00, JóvEsaes, Víctor de la Serna, 58-60. Domingo,.11,30, Culto de Alabanza y Hora. de Conipañerismo; 19,00, Conferencias y e¡3tudio.s. Martes, 18,00, Estudio bíblico femenH. Jueves, 20,00, Estudio y oraron. Sábado 19,00, Reunión de jóvenes.
Nusva-s precipJta,c<ones en forma de agua y nie\'e van a penetrar por ia, mitad oooidexital de la Península asociadas a, un frente, nuboso de bastante extenslóB y actividad. Deti'ás, un frente áe chubascos arrastrados por vientos frescos del noroest-e afectará a. la mitad septentrional peitínsuiar, ea donde descenderán las temperaturas. Tendencia probable; Llu'.áoso en Galicia. Precipitaciones dispersas en la mitad occidental y Cantábrico.
Ambiente térmico: Retiro, 12, 7; Barajas, 14, 6; Ciudad Universitaria, 13, 4; Guadalajara,"TÍ, 6; Cuenca, 9, 7; Toledo, 11, 7; Avila, 10, 4; Segovia, 8, 5; Navaoeyrada, 1, —2. Chubascos y nevadas en la sierra. Pronóstico.- Aumento progresivo de la nubosidad hasta cubrirse el cielo a lo largo del día con lluvias intermitentes moderadas que en la sierra alíemaráa con las nevadas. Hoy: Nubes, claros y algimas lluvias débiles. Máxima prevista, alrededor de los 12-grados.
Iglesia Bíblica:
Tabernáculo evangélico:
A. Rodríguez Picazo PRONOSTICO
Barquillo, 31.—Preciados, 14.— Toledo, 46.—.Calatrava, 28.—Avenida Valladoüd, 7 1 . CARABANCHEL-EXTREMAOURA El Toboso, 16 (esq. Generai Ricardos, 94),—Avefría, 32 (colonia San José Obren>).'^Antotins tAetino, 13 (em, M. Grandes),—Nuestr»
SeBora Fátima, 97—Avenida Rafael Finat, 23.—Barrio Puerto Chico (Camarena, 200). — Tembleque, 144 (frente Metro Empalme).—San Olegarlo, 3 (frente al 42 de S. Deogracias).—Villavlciosa, 43 (Campamento).—Víllamanín, 41 (Metro Batán, cruce autopista).—Ermita del Santo, 12 (puente de Segovia). ARGANZUELA-ViLLAVEROE Avda. Cerro Angeles, 27 (parque Paloma).—Doctor Sanehls Banús, 3 1 (Los Arcos, colonia Moscardó).—Jacinto Verdaguer, 13 (ent. Antonio Leyva, 2).—Paseo de la Chopera, 13 (bloques Interiores). Paseo Acacias, 59,
HOñTALEZA
(junto Comisaria, Gran San Blas). Valderrobles, 11 (junto íglísia Canilíejas).
ARTURO. SORIA ,0ÍEG0 DEIT" IllLEOM
SALAMANCA Cartagena, 20.—l-agasca, 106 (es. quina Maidonado, 12).—Calle de Recoletos, 17.—General Pardiñas, número 20.—O'Oonnell, 47 (esq. a Fernán González). RETinO-MEPiOSIA Juan de Urbieta, 73 (colonia Retiro).—Marquéa -de Cubas, 16.— Santa Isabel, 7.—Fray Luis de León, número 19.
CASA 153 05 CAMPO
VALLECAS (PUENTE DE) CHAMARTIN-HORTALEZACANILLAS Paseo de La Hai>ana, 144 (esq. Menta).—Agustín de Foxá, 3 1 . — Rafael Salgado, 19 (norte Bemabéu).—Serrano, 20S.—San Julio, 11 (entrada Gabriel Lobo, 10).—Corazón de María, 19 (paral. O. Rey). López de Hoyos, 301.—Biosca, 2 {Putar del Rey, próximo mercado). Calle Particular, 8 (frente Sacares, 40).—Calanda, 9 (Virgen Esperanza, canillas). VENTAS-SAN BLAS-CANILLEJAS San Emilio, 6 (antes Calvo Sálelo).—Los Urquiza, 21 (ent. Alcalá, 334).—Femando Gabriel, 18 (C. 6. Bilbao, soportales).—Virgen del Portillo, 29 (barrio Concepción). Sambara, 153. — Alberiqu», s/n
Marchámalo, 19. — López Gras (final S. FHabrés, barrio Sania Ana). Avda. San Pleso, 70.—Pedro Laborde, 37 (Alto del Arenal).—ViHarta, 6 ( c / v . • Ronda del Sur, Entrevias).
VAUECAS
l]ViLíAVeñí5E
TURNO NUM. 2 A UORATALAZ (Abiertas basta las 11 ds la nach£) Entrearroyos, 1 (polígono V, cerca última parada 71 (rente polígono A).—Camino de Vinateros. 144 (polígono H). (Abierta día y noche) Calle del Arroyo Fontarrón, 169 (paralela autopista, barrio 111).
DE6IL
. 3 • . 2 MODERADA ELEVADA
4 ' 6RAVE
• MUY GRAVE
Contaíninación .El medio ambiente atmosférico de la ciudad se mantendrá en las próximas cuarenta y ocho horas con escasez de basmras aéreas, ya que la inestabilidad es muy acusada, el viento muy activo
SOCíIDÁD/17
Sábado 12-mQrzo 77/DlARIO 16
Daría un ojo de la carai aunque me quedara sólo con dos, porque no íuera verdad eso de que a los pueblos se los conoce por sus coneiones y sus refrar • nes. La verdad es aue el folklore español es rico y variado. Y aunque sólo sea por la fuerza de la costumbre, confieso que igual me agrada una jota navarra qiie una sardana o un d e sgarratío t andango andaluz. Pero el -Befranero ya es otro cantar.. El Refranero es. extenso y. no dudo de que tenga algunos aprovechables y dignos de elogio, pero, aunque someramente, analicemos algunos que suelen estar más a menudo en bocas de las gentés. \ Y, veremos que casi todos ellos llevan una sobrecarga de egoísmo capaz de hacer desinteresada a ía propia Jacqueline que todos conocemos.
Patrocinado por el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid
ejranero
"Más vale pájaro en maSe dice que Fulano es no que ciento v o l a n d o " . maricón y que Fulana es Claro, lo que importa es una fulana. No se sabe, peque yo estruje entre mis ro se dice. JSíadie podría dedos al pobre pajar 111 o, probarlo, pero se dice. Porporque la libertad de los que... "cuando el no sueotros cien no cuenta para na, agua lleva". nada. Y rae cuestan sudores del "Dame pan y dime ton- alma tener que recrnoeer to". Naturalmente, us t e d como cierto que toda criapuede -cagarse ea mi pa- tura que cae en o'esgradre, meterme un dedo en cia, por muy graciosa o el iris y escupirme por el agraciada que fue en un colmillo, con tal de que yo pasado, es pasto de lobos "vaya caliente y ríase la que balaron como ovejas. gente". ¡Fuera escrúpulos Y debe ser cierto, si cierto de conciencia! ¡Abajo la es "tanto tienes tanto vadignidad! ¡Bendito el ser les". No importa si lo que que con una mano nos da tienes es porque vales, o un mendrugo y con la otra simplemente _3orqu,e vale lo una bofetada! ¡Lo que im- que tienes. porta es el mendrugo! A nadie le gusta ser cor"Tanto va el cántaro a nudo. O a casi nadie. La la fuente, que al fin se "cornudez" ¿s privi 1 e g i o rompe". Por supuesto, lo del hombre. No exfete la mejor es no insistir, man- cornuda, sino la víctima. tenerse en lo seguro. Cual- El cornudo es el fantoche, quier empresa, i^iínimamen- el haíanerreír, el calzonate ardua, no vale la pena. zos astado, befa y mofa de
En ei Palacio Nacional de Congresos y Exposiciones - Avenida del Generalísimo, número 2 9 la concurrencia. Por éso y de antiguo viene "La mujer honrada, la pierna quebrada y encasa".,. ¿Puede ser ésta la psicología de un pueblo? ¿Es éste el producto de cientos y cientos de años de experiencia^? ¿Es la consecuencia irrefutable de mil historias sin leyenda? Es posible. Posible y triste. El zumo lue van dejando las ge aeraciones es más sólido que las propias rocas. Pero s i e m p r e hay un consuelo: "no hay bien ni mal que cien años dute".
Málaga: mesa Ciclo de redonda sobre la mujer teatro en
— El día 14 de marzo,.a las 19,30 horas. Sajo e! título «Explotación industria! de la energía nuclear» pronunciará una conferencia don Rafael Caro, doctor en Ciencias Físicas y jefe de la Sección de Cálculo de Reactores de ia Junta de Energía Nuclear. — Ei día 16 de marzo, a las 19,30 horas. Bajo el título «Residuos sólidos, su repercusión en ©1 medio ambiente, su eliminación», pronunciará una conferencíia don Nicolás Arancibia, doctor ingeniero de Minas y jefe del Departamento de Residuos Sólidos de ADARO.
En Bilbao
MALAGA, 12 (Corresponsal D16).—La mesa redonda política sobre la problemática de la mujer, prevista para las siete y media de la tarde de ayer, en los comedores universitarios de Él Ejido, fue suspendida por el gobernador civil, según manifestó un inspector de Policía a los organizadores, cinco minutos antes da iniciarse el acto y ti-as acudir dos "jeeps" de la PoUcSa -Armada, con equipación antidisturbios, a las puertas de dichos comedores.
"Parece que la han tomado con las mujeres", y cuando un estudiante le preguntó si no traía orden escrita de suspensión del gobernador civil, el funcionario de la Policía sé liinitó a decir: "Sólo traigo esto", sefialañdo con el dedo a ios dos "jeeps" de la Policía Armada que estaban situados a pocos metros.
derecho de reunión, cuando el Gobierno tas pregonaba a los ctiatro vientos, pidiendo también un gran bloque electoral de izquierdas que contrarreste a la derecha,, para queBILBAO,' 12 (D16).—El cisean logrados todos los pun- ¡ clo de teatro vasco "Antzerlci tos a que aspiran las muje- Saoioak*', organizado por el res". , Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Las Fuerzas del Orden Pú- Vizcaya, dio comienzo ayer en blico se retiraron una media el teatro Campos Elíseos, de Poco después, a una asis- hora después, mientras que los Bilbao. tente social que había foto- representantes de los partidos Él ciclo teatral se inauguró grafiado la llegada de la Po- políticos allí presentes, con la licía le fue retirado el carrete excepción de la LCR, que se con la actuación del grupo marchó en seguida, entrega- Intxisu, que puso en escena de su máquina fotográfica. ron un comunfcado, denun- el montaje "De la nada a la Allí se encontraba ya nuciando enérgicamente la no existencia del teatro". Hoy meroso, público, así como los aiUorización de la conferen- quedará clausurado con la inconferenciantes anunciados de' Derecho de reunión cia. tervención del grupo Asteatodos los partidos políticos suko Kukute Taldea, que rede la oposición, a excepción A- continuación, la presipresen t a r a ."Pueblo, blanco, de los del PSOE (sector reno- dente de AUPEPM, Oiga Garpueblo negro", de Bernardo vado), PCÉ y PSP, que bri- cía Sanz, entidad femenina Atxaga. En un, principio estallaron por su ausencia. organizadora de este acto, diba prevista también la interrigió la palabra a los numevención en, "Antzerki Saioak" El inspector de Policía que rosos asistentes,, en las puerdel grupo Bordaxuri, de Eusacudió a comunicar !a deci- tas d'e dichos comedores unikadi norte, pero la muerte sión gubernativa, dijo textual- versita r í o s , diciendo, entre en accidente, en la noche del mente a los organizadores es- otras cosas, que "se lamentapasado jueves, de nna de las tas frases; "Tenéis el calino". ba la falta de libertades del actrices componentes del grupo ha motivado la ausencia de éste. Ultimo invento U.S.A. Con este ciclo de teatro, el JEREZ DE LA FRONTEColegio Oficial de AparejaRA, 12 (Cifra) .—Ha comendores y Ai-quitectos "Técnicos zado a celebrarse en e s t a inicia una campaña de divul-, ciudad la Asamblea Nacional de Entidades Flamencas gación de la cultura vasca, NUEVA YOSK, 12 {D16), Con el nuevo tomate cuaque se prolongará hasta el convocada por la cátedra de El último avance científico drado parece ser que todos verano y dará cabida a otras , norteamericano es el ÜC-S2: los problemas indüstr a l e s Flamencología y la peña flarepresentaciones teatrales, fes-, menca Los Cernícalos, con no es un arma nuclear sino quedan resueltos. Sólo seguiíivales de danza y música, ciasistencia de representacioun tomate cuadrado. El in- rá una pega: la superproducclos de cine y manifestaciones vento hortícola fue desarro- ción. CaUfornia podrá cose- • nes de numerosas peñas anllado por científicos agróno- char doce millones de tone- daluzas, así como de Bada- literarias. mos en la Universidad de ladas en : 1984, bastante más joz, Cácéres, Zamora y otros En la organización de la puirtos del país. California, para facilitar los dé lo que la gente está acoscampaña colaboran, junto al métodos de cosechas indus- t u m b r a d a a consumir. Así Las sesiones de trabajo Colegio dé Aparejadores, los trializadas. que ahora están investigan"euskal kiultur taldéák" (grutienen lugar en el museo de Los c i e n t í f i c o s llevan do la posibilidad de fabricar Arte Flamenco. Hoy se ele- pos de cultura vasca) de toveinticinco años iii\'entando "chips" -de tomate, similares varán a definitivas las condas las Facultades y escuelas nuevos modelos de tomates, a las patatas fntas. clusiones. universitarias de Bilbao. al misino ritmo que los ingenieros fabrican nuevo.'' modelos de automóviles. Condena un tribunal francés La gente nunca se há quejado de los tomates simples y redondos de la naturale-, za, pero los investigadores estimaron que no reunían las características necesarias paPARÍS, 12 (DI6). — Las "La prostitución no es el En diciembre del año para las máquinas cosechado- caricias y masajes "orienta- solo acto sexual, sino tam- sado, se recordó, la Policía ras de gran volumen, por- les" son un acto de prosti- bién las caricias y masajes irrumpió en varios institutos que "tienen que ser mane- tución, sentenció ayer un ve- con fines comerciales", argu- "thailandesés" de masajes que jados como huevos", según el redicto del Tribunal Correcmentó el juez. escondían con sus actividades "New York Times". cional , de Thionville (Metz), La sentencia ha tenido luy su aspecto exótico, , una Empezaron por desarrollar en e! nordeste de Francia. gar después de una larga defructífera red de prostíbulos un tomate de piel dura que . El director de un institu- liberación de quince días, y en Francia. no sfe rompía fácilmente pe- to de masajes thailandesés, el propietario del instituto ro que tampoco sabía a nada. que afirmaba "no ser asiáti- fue condenado a seis meses Si bien los institutos fueLa siguiente novedad fue el co, pero si un experto", se de prisión; sus asociados, a ron cerrados, los directores y tomate alargado, que gusta- ha visto condenado por el cuatro meses, pero todos ellos gerentes no tuvieron muchas ba a las niáquinas, pero era tribimal que lo acusaba de cumplirán su pena en liber- dificultades para ser puestos •difícil de coger. proxcnitismo. tad condiciona!. en libertad al poco tiempo.
vasco
Sala Especial
Lunes, extraordin
STRE ¿VIO USTED *LA NOCHE AMERICANA"? VEA AHORA A... JACQUELINE BISSET ^^.
Asamblea Nacional de Entidades Flamencas
Tomates cuadrados
JUEGOS ÍNTIMOS (SECRETS \ Wm%
PER GSCARSSON'ROBERT POWELL
un film de miLP SAVILLE.
Los "masajes", prostitiíción encubierta ¡EL MARIDO, LA ESPOSA ¥ LA HIJA
© Biblioteca Nacional de España
ENCONTRARON TRES AMORES SECRETOS PAÉA SEGUIR VIVIENDO! Exclusivamente (V, O.
mayores 18 años SUBTITULADA)
í/CULTURA
Sábado 12 - marzo 7 7 / D Í ; Á R I O 16
Hans Mayer y la literatura maldita
IÍIÍ:P;X)[SI.CIS?C^É^S^GALERÍA
AELE.
Clan-
dio Coello, 28. Entrada Puigcerdá. CRUZ DIEZ.
GALERÍA JUANA MORDO. CasteUó, 7. MATÍAS QUETGLAS.
GALERÍA DEL CISNE. Eduardo Dato, 17. JOSÉ ROCA-SASTRE.
GALERÍA KANDINSKY. Alfonso XH, 43. REALIDAD ESPAÑOLA.
I ATííNIiO DE MADRID. i S a l a Süttfa Catalina. I URÍA MONZÓN.
GALERÍA KREKLER. Serrano, 19. SALA PINTURA C A R M E L I TANO.
;
•
] GALERÍA E S T U D I O j CID. Núñez de Balboa, I aámero i 19, I," BISf QCJEüí.
GALERÍA E S T U D I O MADRID. Genova, 18. MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA XWl-XX.
r
[
j G A L E R Í A F O R a Conde I Xiqncna, 8. Talíer de i grabados.
I GALERÍA GAVAK. Alinaííi-o. 33. THARRATS I inaugiira el día 22.
I GALERÍA GOREM. LaI gasea. 5. ROBERTO I RUI/. MORANTE.
GALERÍA I N T E R N A ClONAL ALEPH DORÍS M. «ELSHAW.
GALER5A ÍUANA MOROO. VUiimueva, 7. ANTONiO 3AURA.
SALA NOMELL, Paseo Piníor Ro,salcs, 18. RAFAEÍ UBEDA.
GALÍiRIA CID. FRAUPRLNÜ-R ANIVERSARIO. Hasta el 5 de abrü.
GR U PO- i 5. Fortany, 7. HERNÁNDEZ PUOAN.
GALERÍA KREISLER DOS. Hermosilla, 8. Madríd-1. Tclcf. 226 42 64. Exposición de Aurelia Muñoz. T a p ices; del lO-III al 9-rV.
GALERÍA
ORFILA.
Or.
tila, 3. BOROBIO,
ARTE CHINO A N H GUO. Edificio Valentí, kilómetro 15,600 carretera Barcelona. Mes de marzo.
GALERÍA SOKOA. Claadio Coello, 25. SORONDO YAKOBE.
G A L E R Í A VANDRIS Don Ramón de la Cruz. Búmcro: 26. ALEXANCO PINTURAS. SALA MONZÓN. Velázqnezj 119. Próxima exposición: ÓSCAR DOMÍNGUEZ. S A R G A D E L O S . Zurbano,
número 46. 38 CARTELES CUBANOS DEL ICAI^.
GALE R Í A
MODENA.
Moreto, 17. DOMINGO ÁNGULO.
GALERL4 - ROiVLAICA. Cristóbal Bordiú, 33. BELLOSO MARCOS.
GALERÍA
BALBOA 13.
Núñez de Balboa, 13. MARÍA CARRERA.
GALERÍA AKUARELLA. Alberto Boch, 3. LUCIO SOBRINO.
GALERÍA PONCE, Píaza Mayor, 23. ALECHINSKY.
GALERÍA D U R B A N. Plaza de las Cortes, 5. LAMEIRO.
GALERÍA CIRCULO, 2. Manuel Silvela, 2. SAN ROMÁN.
GALERÍA
BIOSCA, Ge-
nova. tLIAVIER CLAVO.
© Biblioteca Nacional de España
G A L E R Í A SERRANO 19.
MARCO ANTONIO,
Las mujeres, los homosexuales y los judíos marginados Miguel Bayón Eutre marxistas no ortodoxos anda la cosa. Ayer comenzó en el Instituto Alemán ua ciclo de homenaje a EriiBfc Bloch, exilado de la República Democrática en la República Federal, quipn no vino en 1975 a >Madrid como protesta por los últimos fusilamientos de Franco. Hans Mayer, de trayectoria ideológica parecida, pronmació la primera conferencia, sobre el t-ema "Blooh, utopía y literatm-a". Mayer va a publicar brevemente en Taurus "Historia maldita de la literatura", cu« ye» título original es "Los m a r g i J i a d o s " . Profesor en Leipzig hasta 1963, se exilió a Hanriover. De él conocemos en España una historia literaria alemana, "De Lessing a Thomaa Mana", editada en Alianza. Tiene obras sobre Büchner, S c h j II e r, Brecht,,. Tres marg'iuacioaes "En 'Historia maldita fie 3a üteratura' —dice— planteo el problema del fracaso de la ilustración burguesa
con respecto a lOS marginados. Concretamente en esta obra sólo estudio ¡o que llam a riamos marginación no inÉencionada, sino a natura, dada esta sociedad. La mujer,, el homosexual, e! judío, siempre Uan s u f i i d o marginación." Para Mayer, tanto la mujer de extraordinaria inteligencia como la de exíraord i n a r i á béllsza sufren mi apartamiento, una marginación. "Me he- detenido en la 'fábrica de sueños', es decir, el cine americano y la 'vamp'. Los homosexuales se han visto igualmente arrinconados, hasta t a l p u n t o que es licito preguntarse en voz alta si hay o ha habido una literatiuu homose:íual. "Porque puede haber literatura homosexual no escrita por homosexuales, y homosexuales que escriban o no literatura homosexual. Proust, a mi entender, pese a "Sodoma y Qomorra", no hace lit e r a t u r a homosexual. En cambio Gide sí, tanto en "Dorian Gray" como en "Los monederos falsos". El capítulo dedicado a la
marginación Judía lo titula «Shylock". "Estudiando 'El mercader de Venecia' —dice—, vi que Shylok, un Judío, c h o c a b a con otro marginado, Antonio, homosexual. Por ello la conclusión del libro es digamos melancólica. En los tres tipos de marginación que toco se da el fenómeno de que los propios protagonistaj'-vietimas rechazan su identidad; ni quisieran ser lo que son, algimos de ellos/' Capitalismo y socialismo La marginación es un problema que la .sociedad burguesa no ha resuelto "No puede resolverlo. Se ocupa de las mayorías, carece de interés por las minorías Incluso a u t o r e s como Montaigne, que denuncia el coloniallsmo, o Shakespeare, que pregunta por la suerte de los caníbales, obtienen poca receptividad, por preocuparse de las minorías marginadas. El socialismo también está fracasando frente a loa marginados, no resuelve el problema. No o b s t a n t e , pienso que en el socialismo
iiay posibilidaies de resolverlo, y que incluso es una, de las tareas importantes." Hans Mayer no dejó, sin embargo, claro si la marginación, más de un detritus de la sociedad burguesa, compartido en gran medida jjor los países socialistas, no será algo perfectamente programado e inexcusable para el funcionamiento de esos tipos de sociedad. Su "Historia maldita .de la literatura" ha de ser vista, según propia declaración, como un primer acercamiento al problema. "No es posible elaborar una estructura o categoría de la marginación —explica—. Todo lo más que se puede hacer en plan científico es señalar las condiciones sociales que posibilitan la marginación. En el próximo volmnen estudiaré, a partir de "La tempestad" shakespiriana, el fenómeno de l<xs majTginados adrede. Ninguno de estos dos libros hubiera podido escribirse de no mediar la obra de Sartre. Quiero que a través de la historia literaria, se transparente la presencia entreverada del proletariado"
Audaz exposición de tapices
Aurora Muñoz, una tejedora de sueños MADRID, 12 {D16).—Tapices, estructuras textiles, esculturas de fibra: si el tejido es su adjetivo, cualquier nombre es válido para aproximaise a las obras de Aurelia Muñoz, Una artista catalana, con ascendente en Gobelinos, que ha hecho de su trabajo expresión de la más rigurosa vanguardia. "Es muy difícil —dice a D16— dar con una nomenclatura exacta para estas cosas. Nadie se ha puesto de acuerdo. Los norteamericanos lo llaman "wall hangings", objetos que cuelgan o algo parecido. Puede valer." En Madrid, e s t o s objetos cuelgan —ocupan el espacio, lo movilizan— del techo de la galería Kreisler Dos. Hasta llegar a estas ti'amas, Aurelia Muñoz íia atravesado, biográficamente, una sucesión de técnicas como las de repostero, "collage" —^teias pegadas e n t r e sí—, bordadO; red... "La que utilizo actualmente es la de anudados o "macramé", para la que no preciso telar. "Macramé" es una palabra árabe que significa nudo noble. Las fibras SOH diversas, según sea lo que quiero ejecutar. Si quiero hacer una obra - muy armada, empleo cuerdas de sisal o de nylon, si va a ser colocada en el exterior. Para obras más libres suelo usar el yute sin manufactarar, tal como es cortado de la planta. En mi taller lo transformo en madejas, que unas veces van en su color natural y otras, siempre teñido por mí, en el color que me interesa." Es evidente que, nutridas y armadas por la sustancia histórica del tejido, las obras de Aurelia Muñoz renacen en un hecho autónomo, en un "acontecimiento" exento de toda referencia anterior; "Narrativa-
mente, lo que más me preocupa es el espacio. No como im medio estático, sino en su concepto dinámico. Por ejemplo, introduciendo el -movimiento en las piezas. Lo conseguí a través de un sistema de c a r r i 1 e s y de péndulos. También me interesa la posibilidad de penetración del espectador en las obras. Últimamente, lo que me atrae no es sólo el desplazamiento, el abrirse y cerrarse de los objetos, sino que éstos cambien su propia forma. Que no sean sólo de una única manera. Y ^que, además, se inteiTelacionea con otros dentx'o del espacio. La facultad de cambio es algo íntimamente ligado a la materia y a la técnica textiles." Con estos presiipuesios, Au-
Jt.
-
^
"Mi;
"S
.*
relia Muñoz, seria y tenaz investigadora, camina por, cauces de avanzada en lo que, funcionalmente, se habrá de convenir en llamar el tapiz. Teoría y práctica de! tapiz contemporáneo. Su nombre no
sólo ostenta jerarquía en el panorama español, sino en ei internacional. Galerías y museos reclaman de continuo las cuerdas y nudos, las creaciones de esta audaz tejedora de SLieíios.
**E1 puente", de Bardem
Todavía los esquemas Manolo Marinero Hay dos cines en el periodo franquista español: el del talento y él del reclamo. Algunos jugabaii al talento. Bardem jugaba ai reclamo. Obl^a a suponer que quien siente los mismos problemas con la misma perspectiva aceptará su cine. Este cine del reclamo es el que han practicado, sin eco popular, muchos teóricos del cine, y corresponde a una determinada oirctmstancia política-. A una larga y eaíisina circunstancia política, MáiS riesgo había no en la abstracción, sino en la profundizaciiái de irnos esquemas, más allá de aquellos esquemas. Nadie es ya discípulo úe Bardem. Ni es ya
diseipulo de los teóricos que nos han obligado a leerlos. Todo el' mundo qiiiere ser, heredero de, o es, tan ambicioso, como para aprender de Berlanga. A Bardem siempre le ha fallado la capacidad de sfníesis. tJna síntesis de la qiie debieran hacer muchos directores pimto cardínai! entre sus ideas y las situaeiones reaües que conocen. Pero entre la moral y la rea-' lidad, en Bardem está, la teoría. Nadie puede seguir durante un tiemix), como yo lo pretendía hoy, la calcomanía en detalle de la realidad, secuencia a secuencia más faüsifieada. Tema: ima "soguilla" en-
cuentra en un supuesto "P'Uente" de vacaciones innumei-ables experiencias insatisfacíorias; ligue de extranjeras,, conversación con novia y madre de preso de ETTA sociables, tranquilas, agradables e incomprendidas, intrusión en grupo independiente de teatro, etcétera^ Ya cualquier "semilla" (lector de cualquier colección popufea-) sabe ya y sabrá ya independizarse 4=e S'US ideóiogca mitificados. Por m-ás que le aga-adezcan su pasado. Las virtudes y defectos de Bardem todavía son ios mismos de su etapa perseguida por el franquismo,
CULTURA/19
Sábado Í 2 - marzo 7 7 / D l A R I O 16
MÚSICA
José Rada al órgano Lola Aguado
¿Qué ha querido decü" Bach con esas seis sonatas para órgano que José Rada acaba de interpretar en la Fundación March? Gran problema, que después de traer'de cabeza a los comentaristas, acaba, como sucede tantas veces, por estar tan oscuro como cuando' se ha empezado a discutir, Pero hablemos antes de José Rada que es cosa más clara. Discípulo de María Josefa Valverde, frustrada beca March (que intentó sin conseguir), apadrinado por la Fundación Humboldt, encontró en Alemania mujer, apoyo, aliento y esperanza (lo cual tampoco le había faltado aquí). Y ^sí, esta especie de Gaspar Hauser madrileño que toca como un ángel, ha encontrado en una iglesia luterana cerca de Hamburgo una manera de vivir. Ahora viaja por, España, lo cual no deja tampoco
de tener gracia, con billete de emigrante. Es lástima que nos dejemos escapar los talentos, pero así es. Naturalmente que los ángeles tienen también sus defectos. Los de José Rada: el "picado" excesivo de algunos pasajes, que no complació a todo el mundo. Atenuantes que deben tenerse en consideración: la malísima calidad del instrumento. El órgano de !á Fundación March, ¿por qué no decirlo? no es bueno. Tecleteo, notas que no suenan, registros que no responden. Y a Rada le correspondió, dentro del cicló que se viene celebrando en , la Fundación March, lo más difícil de toda la obra organística de Bach: las sonatas en trío. Aquí no ^ hay trampa ni cartón, todo es limpio como el oró, todo debe sonar. Son tres líneas melódicas de un intei^és apasionante, cada una con su sentimiento v co-
ior y hacerlas oír a las tres, aunque se pongan a contribución manos y pies, es casi un juego malabar. Pies y manos trabajan sin descanso para sacar del tiiple teclado —dos arriba, uno abajo— mai'avillas de hilos de seda, efectos y expresiones que podrían ser . confiados holgadamente a una orquesta. Y todo con la limpieza de un cristal. ¿Escribió realmente • Bach esta obra para un niño de trece años, su hijo, que se llamaba Wilhelm Friedemann? Aunque fuera un artista precoz -^y con el tiempo un hombre apasionado— es difícil pensar que esíuviei-a en condiciones de interpretarla. Ni siquiera escribid estas sonatas para el órgano tal como se entiende generalmente, el órgano de la iglesia, sino para un "clavecín con pedales" u , órgano de cámara, que como dice el propio Rada muy bien, tuvo mucho éxito en el' barroco. De ahí. que no sea la gran pintura mural, el gran fresco, sino el techo delicado de im salón, de una camareta; de ahí el tono confidencial del tiempo lento de la sonata en sol mayor. la alegría casi familiar de la sonata en do mayor, ia quinta... Una meditación entre cuatro paredes que deja, eso sí, como siempre, al oyente, materialmente sin aliento. No hay más Bach que Bach, Aláh sea loado.
> -7v'
••••' m
Recitales del g r u p o Qiiilapayún
Canto del pueblo unido J. L. R. "El pueblo unido, jamás será vencido." Con esta frase, en los labios camina por Europa el grupo chileno Quilapayún. Tres años y medio después del golpe militar de Pinochet, ese grito parece más un deseo frustrado que una realidad. Pero Quilapayún la canta todavía. Y el próximo lunes, diez mil .madrileños acudirán a sus recitales pa-, ra reclamar, a golpe de quena, charango y tambor, los derechos del pueblo. • Pandado hace diez años, el grupo Quilapayún ha ido
más lejos que ningún otro, en pos del tuétano más íntimo .y sensible de la canción popular latinoamericana. Expertos instrumentistas, los componentes del gruipo estudiaron los numerosos aspectos folklóricas del cono sur y del altiplano para, fundirlos después con un texto vibrante, enérgico, actual y reivindioativo, Víctor Jara, tan importante para !a canción popular de toáo el ámbito latinoamericano, fue su director musical en los primeros tiempos. El "pinochetazo" sor-
prendió al grupo en Europa, donde ha permanecido desde entonces. Sus últimas grabaciones, realizadas en Francia, son El pueblo tenido, jamás será vencido. En dvantl y Patria. Hace dos años,. Quitópayún \'ino a España, pero sólo pudo dar \xxí reoitaj en Barcelona —donde el éxito fue tumultuoso— y o t r o en RTVE. Ahora vuelven a este país para mostrar sü canto con más detalle. Actuarán en grandes recintos deportivos, cuyas localidades se han agotado rápidamente.
Recitales de Silvio RocMguez y Pablo Milaiiés
Lección del canto popular José Luis Rubio
t ,>*
f!^'
Homenaje al íolklorista Agapito Marazuela
6 horas de música e historia El próximo rñíércoles, día 16, tendrá lugar en el Pabellón Deportivo del Eeal Madrid un homenaje a! anciano folklorista Agapito Marazuela, estiidioso de la música papular castellana e inspirador de varias generaciones de intérpretes. El homenaje será im auténtico festival de canción del pueblo. Más de 30 músicos y cantantes se sucederán a lo largo de seis horas, . en un espectáculo t o t a l , que comprenderá también proyecciones de películas y diapositivas. Entre los Intérpretes figuran Luis Pastor, Joaquín Díaz, María del. Mar B ó n e t, Amancio Prada, Elisa Serna, Rosa León, A r a c e 1 i Banyuls, Víctor Manuel, Ana Belén, La Buílonera, Julia León, José Menese, Enrique Morente, ^Manuel Gerena,. Ricardo Cántala-
© Biblioteca Nacional de España
piedra, Ismael, Nuevo Mester de Juglaría, Bibiano y Benedicto, varios i n t é r pretes del folklore castellano y los grupos de rock Asfalto, Coz y Malasaña. Agapito Marazuela tiene ochenta y cinco años —^nació en Valverde del Majano, cerca de Segovia, en 1891—. Durante casi toda su vida se ha dedicado a, investigar y recopilar los cancioneros populares de Castilla ia Vieja. En la ae tualidad imparte clases de folklore casíelláno en Segovia y está llevando a cabo una seris; de grabaciones documentales que, se espera, algún día vean la luz en forma de enciclopedia musical. Agapito Marazuela canta, toca la dulzaina y el tambor y conoce p-aimo a palmo la geografía mutícal del centro de la iPeninsula.
Hermosa, oportuna, inestimable lección han dado los cubanos Silvio Rodrig.uez y Pablo Milanés en sus primeros recitales —juntos— en España. Lección de. talento y lección de honestidad. Lo imo, porque ya ha quedado claro que ellos marcan la cúspide de la canción popular can t a d a en castellano. Y lo otro, porque ambos no sólo creen en lo que cantan, sino que, además, predican con el ejemplo. No usan la canción como pretexto de nada^ Por el eonti'ario, hacen de ella un arma para luchar por la independencia y por la libertad. Sin ninguna . mayúscula. Luchan cotidianamente por la independencia y la libertad de cada día.
ha visto en estos recitales, ninguno de ellos p a r e c e abrigar t e m o r hacia la muerte. "Pobre del cantor -^advierte Pablo Milanés— Los r-ecitales del jueves y . que no arriesgue su cuerda viernes en el teatro Alcalá por no arriesgar su vida." han mostrado la enorme Pablo Milanés tiene una valentía, la decisión, la en- voz muy.bella. Suave, trantrega de estos componen- q u l i a , natural, perfectates de la "nueva trova cu- mente afinada, todo lo conbana". Ellos son artistas y' trario de estéticista ó relaobreros, pero también son mida. . Canta con la segum:aestros, soldados, ingeridad de quien domina a nieros, locutores del canto. ciegas su herramienta de No cantan porque sí, portrabajo. Y con su voz asesque es bonito, porque lo pa- ta golpes mortales a la mesan bien. Cantan porque diocridad y a la pereza. Pasaben que es necesario. blo Milanés, a d e m á s de cantante es cubano y es . negro. Y es también un Cantar sin mieao joven de p a l a b r a grave. No es fácil encontrar mú- Cuando escribe una cansipos, autores o cantantes ción deja caer gotas de como ellos. Con tanta ma- ploma denso sobre la partidurez, con tanta imagina- tura. Y luego, con la voz, ción, con tanta autoridad las eleva ante ".el público, como la suya. Silvio y Pa- que permanece callado y absorto, convencido y venblo cantarán durante muchos años, porque su mú- cido por esa fuerza inapesica no depende de estilo, lable. Cuba, Chile, Puerto moda o gusto alguno. Es Rico, toda América Latina, realmente tremendo pensar todo el mundo está allí, en que sólo la muerte podrá canciones como Yo pisaré • acallarles. Y por lo qué se las calles nuevamente, t a
Fotos Fto/o
vid» no vale nada. Pobre guez prefiere descansr.r en la ternura, el léxico y el del c a n t o r o A Salvador Allende en su combate por . gesi» reverencial de las clásicas c a n c i o nes de amor la vida. La voz . de Silvio Rodrí- para trascender un signifiguez es más delgada, me- cado político. Es el caso de . nos rotrmda. El mismo re- Madre o Te doy una canconoce que canta porque es ción, sencillos tributos a la . compositor y que si no tu- tierra, a su país, que nunviera que cantar sus can- ca pierden, por otra parte, su condición amorosa. ciones no subiría a un escenario. Asi y todo, Silvio iSTo al j>anIIeto es mucho más expresivo, evocador y digno cantante que docenas de voces faLas canciones de S i 1 v i o mosas. Pero como autor, Rodríguez y Pablo Milanés como poeta, como inventor son br^es, pero contundende músicas es formidable. tas lecciones de moral púSe le disparan sin freno blica. Son honestas, porque las imágenes, como esas co- no inducen a engaño. Resmetas con las qiie jugaba ponden a una opción pode niño. Refulgen al sol, lítica muy determinada —^y, delineadas y nítidas, llenas como t o d a s , discutible—, de amor y de vértigo. Ss pero jamás son panfletadoblaín en quiebros incom- rias. Son tanataién obras de prensibles y surgen de nue- arte. Y son de verdad, de vo más a l t a s y audaces. carne y hueso, de pulpa y Maripo^s, por e j e m p l o , semilla, de sangre, de tiecon stjs armonías irregula- rra y de amor. res y su larga, intrincada Silvio Rodríguez y Pablo trayectoria melódica, suena Milanés son, para la cana Los Beatles y a Erik Sa- ción popular y para toda tie, reencontrados de súbi- la cultora latinoamericana to en inedio del Caribe. —incluida E s p a ñ a—, dos Otras veces, Silvio Rodrí-. personas impresQinditales.
20./REPORTAJES
Sábado 12-marzo 77/DI.ARIO 16
Se oponen a sus
traslados
Intelectuales madrileños en defensa de los presos A última hora de la mañana de ayer fue entregado «n escrito dirigido al ministro de Justicia, por miembros de la Asociación para el Estudio de los Problemas de los Presos (AEPP), recientemente' constituida. En el documento se solicita el cese de los traslados arbitrarios y la devolución inmediata a sus puntos de origen de los reclusos afectados por esta medida. El levantamiento de las sanciones disciplinarias, la publicación de una relación completa de los presos trasladados y heridos y la adopción de medidas contra funcionarios que aparezcan como responsables de malos tratos, son otras de las peticiones que se recogen.
ron . unas cien personas y fue elegida la Junta de promotores, en la que figuran el profesor García Calvo, el escritor Rafael Sánchez Ferlosio, el catedrático Carlos Moya y el filósofo y escritor Fernando Savater, entre otras personalidades. En la misma reunión fue-, ron creadas diferentes coníisiones de trabajo que se ocuparán de estudiar la situación carcelaria en todos sus aspectos. En principio, las indagaciones se centrarán en el tema de la prisión de Carabanchel, fundamentalmente. Abogados en dificultades En el acto también se informó de la conducta adop-
Incidentes
tada por el director del Centro de Detención de Hombres de Madrid, ante la visita de varios letrados madrileños. El pasado viernes, nueve abogados se vieron imposibilitados de comunicar con diferentes p r e s o s comunes, ante la negativa de la primera autoridad de! recinto penitenciario. Los letrados visitaron Carabanchel para formalizar recursos de alzada contra las sanciones impuestas de celdas de castigo, después de haber sido requeridos por familiares de diversos reclusos. Sin embargo no pudieron obtener el permiso del director de la cárcel, que accedió a recibirles, tras dos horas de espera, según comunicaron 'a D16 los afectados.
Treinta alcaldes^ reunidos
Torremolinos: «Cumbre» del juego Juan de Dios Mellado MALAGA, 11 (CoiTesponsa! D16).—Unos treinta alcaldes, de otras tantas prortncjas españolas, se encuentraii en Torremolinos, invitados por él Ayuntamiento de Málaga, a fin de iniciar unas sesiones de trabajo sobre la implantación del Juego en nuestro país. Uno de los objetivos' de esta reunión es estudiar la participación municipal en la reglamentación y administración del juego, y poder participar, mediante unos representantes de los municipios, en la eJaboraeión de las normas complementarias del mismo. Las conclusiones de esta re-unión de trabajo
Neofascistas italianos asaltaron el cine
La Policía intervino en la calle, frente al edificio ministerial, el carrete a im fotógrafo q u e obtuvo diversas instantáneas de un grupo de personas que se congregaron en las inmediaciones, entre las que se encontraban familiares y . allegados de presos Comunes, e intelectuales interesados en la problemática de nuestra población reclusa. El pasado jueves, a las diecinueve horas, se celebró en el Colegio Mayor San Juan Evangelista el primer acto de la citada asociación. Asistie-
"Salo'': La polémica que no cesa ROMA, 11 (Efe). —Como si las polémicas no pudiesen abandonarla, la película "Salo: los 120 días de Sodoma", obra postuma de Pier Paolo Pasolini, sufrió la pasada noche los primeros ataques de los neofascistas italianos. Después de estar bajo secuestro durante trece meses, "Salo" fue proyectada ayer en varios cines de Roma. En uno de ellos, Rouge et Noir,
una treintena de jóvenes neofascistas asaltó la sala y rompió a pedradas las vitrinas del cine. Los jóvenes grifaron que la película "ofende la memoria de la República de Salo". Durante el asalto, un policía hizo disparos al aire con fines intimidatorios. Cuatro jóvenes fueron detenidos. Al mismo tiempo, varias
LUN
llamadas telefónicas anónimas, que señalaron la presencia de artefactos explosivos, hicieron desalojar otros tres cines donde se proyectaba el film de Pasolini. La Policía hizo los oportunos registros sin encontrar nada. "Salo: los 120 días de Sodoma" es una de las películas que más vicisitudes judiciales ha pasado en la historia del cine italiano.
serán elevadas ai Ministerio de la Gobernación. Los Ayuntamientos —segtín ha podido saber D16— no están dispuestos a administras los casinos. Algunos de los aloaildes consultados por el corresponsal de D16 manifestaron que "no hay claros miuchos aspectos sobre el control de los beneficios y la distribución de los mismos, asi como sobre su localizaeión". Banús pisa fuerte Se da como heclio la localización de un casino de Juego en Torre del I>uque, perteneciente a la organización Banús en Marbella. Ya disponen de todos los medias técnicos para echar los dados y la ruleta a rodar en cualquier momento. No será tampoco problema el depositar la cantidad de millones necesarios para que se les autorice. Torre del Duque está a la misma entrada del puerto Baniis, Según los técnicos, cuenta con todos los requisitos para un gran casino. , Pierde fuerza, por el contrario, la petición de la empresa Sanesol, ligada al Caesar Palaoe, de Las Vegas, en cuanto que el sistema escogido, según informiaron a D16, será el francés y no el americano. De todas mane-
ras, un destacado financiero de Sanesol, Luás Fernández, dijo que, tanto si le conceden o no el casino a su empresa,' "sería un error llenar de pequeños casinitos la Costa del Sol". Muohas peticiones Son bastantes los empresarios de salas de fiestas y hoteleros que tienen solicitado permiso en el Gobierno Civil para la instalaaión de pequeños "salones de Juego" con bingo, máquinas trag-aperras, pequeñas ruletas, y blaok-Jack. í>e todas maneras, se da como seguro que antes de autorizar estos "minicasüios" serán tantas las trabas burocráticas, garantías financieras y solvencia de las empresas que muy pocas podrán acceder a ello. Mii^aimaír Junto con el gran casino del Puerto Banús, existe un ansiado proyecto de instalar un caisino en Málaga, en el hotel Miramar, cerrado actualmente, y que cuando fue construido, por los años veinte, estaba pensado para tal. Esta sería una buena solución para un edificio hotelero que-^dio fama mundial a Málaga, en el inicio del turismo a España, y especialmente a la Costa del Sol.
t3iiioÍiitÍPiiiiÍi a
PRÓXIMO LUNES, ESTRENO!!
UNA PRODUCCIÓN AOATA FILMS-JOSÉ LUIS DIBiLOQS
BUÍRT LEE LANGASTER-MARVIN
JOSÉSACRISTAN-MARIA LUISA SAN JOSE-ROXANNE BACH CRISTINA GALRO-JUAN LUIS GALIARDO- MARY CARRILLO EMILIO OUTIERREZ CABA-SILVIA TORTOSA- ANTONIO CASAS SANDRA MOZAROVSKYv MONiCA RANDALL ESCRITA POR
LOS PROrCSlDNALES ROBERT RY/iW:JACK FALANGE-RALPH BELLAMY [CLAUDIA C A R D I N A T E I CUO,. '' •• •
—
•
KNMAKIA
•
Basada en una novela de FRANK O'RÜURKE-Música de MAURICE J A R R E E s c r i t a para !a p a n t a l l a ydiVígidd por
JOSÉ LUIS OIBILDOS Y ANTONIO MINGÓTE DIRIGIDA
POR
PEDRO LAZAGA
i©IVoííRd([d?
BICHARD BROOKS LA MAS ARRIESGADA, DINÁMICA Y APASIONANTE AVENTURA QUE SE PUEDE OIAGINAR
© Biblioteca Nacional de España
UN DEBATE SOBRE LA LIBERTAD DE LA PAREJA ESPAÑOLA EXCLUSIVAMENTE PARA MAYORES DE 18 Af^OS
CARTELERA/21
Sábado 12-marzo 77/DliARrO 16
SUGERENCIAS Gne "Adiós, m u ñ e c a " , de Dick Richards. Intriga (Boxy B ) . " E l lionor perdido de K a t i i a r i n a B l u m " , de Volker Sohlondorff, D r a m a (Amaya). " ¿ a última locura", de Mel Brooks. Cómica (Cblisevm).. '"Saoco y V a m e t t i " , de Giyliano Montaldo, Política j,(Bellas Artes), . " I j a t i e r r a de l a gran promesa", de AndrzeJ W a j da. D r a m a (Bosales). "Vogliamo i colonnelli", _ de Mario Monicelli. Política (Gayarre). " E l a n a c o r e t a " , de Juaii Estelrich. D r a m a (Falla y Marvi). "Belle de j o u r " , de Luis
Teatros ALCÁZAR (T e 1 é í ono 221 22 52). — Hoy, 1 S 10,45 noche: Charly, no te vayas a Gomorra. Versión liberal y democrática dsl espectáculo más insólito y divertido de todos '^os tiempos.
Buñuel. D r a m a (Esprojieeda). " P a m i l y plot", de Alfred Hitchcock. Policíaca (Pavón). " É l h e r m a n o m á s listo de Sherlock Holmes", de • Gene Wilder. Cómica (España). " J u e g o s prohibid?»", de Rene- Clement. D r a m a (E¡ Pilar). 'Marquise d ' O " , de Sric Rohmer. D r a m a (Palace). , Ciclo H. Bogart. Ver programación (Bahía)'. " U n a noche en la óper a " , de S a n Wood. Cómica (Pleyel).
Teatro " L a m a d r e » , de M. p o r ki (Sala Oadarso). "Los hijos de K e n n e d y " , de Robert Patrick (Bellas Artes).
tile, Enrique Benavent, Carlos Marcet, S i m ó n Cabido y C a r m e n Lagar. ¡Un espectáculo profundo y emotivo! Dijo " C a m bio 1 6 " : " E s u n espectáculo excepcional". CALDERÓN (Teléfono 239 13 33). — 7 y 10,45: Compañía'-de revistas F e m a n d o E s t e s o en ¡Ramona, te quiero! Coi! las primerísimas figuras Norma Duval, J a vier de Campos, Alfonso Nadal, C l a r a Benayas, Nacho Arrieta y el, ballet internacional B u b b 1 e s Dancers.
ALFIL (Pez, 10. Teléfono 251 81 52. Metro Noviciado).—^Hoy, 7,30 y 11 noche. Actuaciones extraordinarias de Dahd Sfeir, E n eso estoy, y Alfredo CLUB. — "Los viernes a las Zitarrosa, en Adaggio en seis". (Miércoles, descanso de mi país. Hoy, tarde y n o - la ccmpania.) che, D a h d Sfeir. 9 únicos COMEDIA (Príncipe, 14 días. M e t r o Sevilla. Teléfono 221 49 31). — 6,45 y 10,45 ARLEQUÍN.—Cerrado. noche. Producciones A.G. AENICHES (Cedaceros, presenta a Concha Ve7. Metro Sevilla, Teléfo- lasco en Las arrecogias n o 222 49 91).—Hoy, a las del beaterío de Santa Ma7 y a las 11: P r e s e n t a - ría Egipcíaca, de J o s é mos la obra galardonada Martín Recuerda. Y por con el premio del " E s - orden de intervención a pectador y la Crítica", María Luisa Ponte, N a t a segundo año conse- ha Duarte, Pilar Bardem, cutivo en cartel, de Gui- Mercedes Lezcano, Maribel llermo Gentile, Hable- Altes, Pilar Muñoz, C a r mos a calzón quitado. Con men Lozano, Margarita Enrique Benavent, Simón García-Ortega, María Paz Cabido, Carlos Marcet y Ballesteros, Alicia S á n Carmen Lagar. D i j o chez, Maruja García Alon" C a m b i o 16": " E s u n es- so, Antonio Iranzo, F r a n pectáculo excepcional." cisco Marso. Dirección: BARCELO.—"Casta eila, cas- Adolfo Marsillach. Lunes, to é l " . (Miércoles, descanso de t a r d e ; miércoles, tarde y la compañía.) íi o c h e, descanso de la BEATRIZ (T e 1 é f ono compañía. 226'46 26) .—Hoy, 7 y 10,45: COMEDIA (221 49 31). Analía G a d é en L a libéMiañana d o m i ngo, 4,30 lula. ¡Divertidísima!, de tarde, el grupo de teatro Aldo Nicólal. Con la p r e infantil Pirueta presenta sentación de N o r m a n el espectáculo m u s i cal Briski y la colaboración Los 8 mosquejnegos, de de Ricardo Merino. 9 ú l F e r n a n d o Tejada. timos días. e O M í C O (Paseo de las BEATRIZ (226 46 26). Olga Manzano y Manuel Delicias. 41. Metro' Palos Picón, los creadores de de Moguer. Tel. 227 45 37). Fulgor y muerte de Joa- 7 y 10,45: Roca's p r e quín Murieta, en P a p á senta la divertidísima re-' bolero. C a n t o s de u n vista Las cariñosas, del cuento latinoamericano, maestro Alonso. Con Lin-' con el grupo Karaya, t o - da Ross, el primer actor y dos los j u e v e s , 7,30 y director Paquito de Osea. Dos años de éxito. 10,45. BELLAS ARTES (Teléfono 232 44 37). — Hoy, 7 y 10,45: C o m p a ñ í a Morgan de Teatro prC' senta (por orden de \XÍtervenoión) María Luisa Merlo, Pedro Civera, Marisa de Leza, Francisco Valladares, Gíemma Cuetvo en Los hijos de K e n nedy, de Robert Patrick, Dirección: Ángel García Moreno, u n á n i m e s critica y público. " U n espectáculo excepcional", BENAVENTE ( P l a z a Vázquez de Mella. Teléfono 22 18 64). — Hoy, 7 t a r d e y 10,30 noche. Presentamos: Hablemos a calzón quitado, de Guillermo Gentile. premio El Espectador y la Crítica 1977. Segundo año e a c a r tel. Con Guillermo G e n -
ESLAVA (266 54 40).— 7 y 10;45: Compañía Paco Martínez Soria con el gran éxito cómico: G u á r d a m e el secreto, Lucas, de Dionisio Ramos (ihspira'da en u n tema de Abatí y Reparaz). Con Pedro Hurtado, Isabel Pradas, la colaboración extraordinaria de María- Isbert y ¡un gran reparto! Autorizada mayores 14 años.
^ • % í ~ « ' ^
Música
"La& arrecogías del beaterío de S a n t a María Egipciaca", de. José iVIartín Be-, cuerda (Comedia), " N a c h a de n o c h e " , con N a c h a Guevara y Alberto Favero (Valle-Inclán). " L o s vagabundos". Libro
"Sinfonía", de Olavide., "Tercer concertó trompa", de Mozart. " S t a b a t M a t e r " , le Poulenc. "Danzas polovtsianas", de BorodiQ. Solist a s : Francisco Burguera (trompa) y Paloma Pérez Iñigo (soprano). Orquesta y Coros Nacionales. Director: Isidoro García Polo. Directora coro: Ixjla R o di'íguez Aragón. Teatro Real. Sábado, a la^ 19 h o ras, y domingo, a las 11,30 horas. Recital de Julio Antonio Senador. Colegio Mayor Pino. S a n Francisco de S a -
les, 13. Domingo, a las 19,30 horas, en el Colegio M a yor Alfonso Sabio. Avenida Ramiro Maeztu, sin n ú mero. "Cuadros de una exposición", de M u s s orgsky. " E l amor brujo", de Falla. "Bolero", de Bretón. " G o yescas", de Granados, y " T r i a n a " , de la " S u i t e I b e r i a " , de Albéniz. B a n d a Municipal dirigida por Vicente Spiteri. Teatro Monumental. Domingo, a lae 11,30 h o r a s ; Daniel Vega, acompañado por el grupo Daque presenta las suites: " L a noche que precede a l a b a talla'? y " C a n t a b r i a " . C o legio Mayor J u a n Luis Viyes. Francisco Suárez, 7. Sábado, a las 23 horas, y domingo, a las 19,30 horas.
Los estrenos de la semana EL BENGADOR GUSTICIERO y S ü PASTELERA MADRE, de Antonio F r a g u a s " F o r g e s " . Con María Luisa S a n José, F e r n a n d o Delgado, y José R u i z Infante (Garitón y Mini 3). D I A G N O S I S : ASESINATO, de Sidney Hayers. Con J o h n Finch, J u d y Geeson y Christopher Lee (Consulado! Garden, Liceo, Regio y Versalles). DOS HOMBRES... Y, EN ME-
LARA (Tel. 22116 31). Hoy, 7 y 10,45 noche: La Compañía Tirso de Molin a presenta La decente, de Miguel Mihura, con Mercedes Alonso, Joaquín Embid, Ricardo Acero y la colaboracion.de María Guerrero. Dirección: Manuel Manzaneque. Humor, t e r n u r a y suspense en est a obra del g r a n autor Mig-uel Mihura. LATINA (265 28 35). — Revistas Colsada. Hoy, 7 y 10,45, presentación de la supervedette americ a n a Mariola y el primer actor cómico Jesús Guzmán. Estreno de la nueva r e vista Un, dos, tres, desnúdeme otra vez. Con T i to Medrano. Fabuloso desfile de mujeres sexy. Un sensacional montaje. Coreografía: Ricardo F e r r a n t e , con el ballet i n ternacional Angel's a n d Pantom's. Un alarde espectacular. Sábados y vísperas de festivos, 7 y 10,45. Localidades con cinco días. MARAVILLAS (Teléf. 446 57 30).—Hoy, 7 y 10,45: ¡¡Sexto año de arroUador éxito cómico!! Compañía Pedro Osinaga, con Ana María Vidal y José Cerro en Sé infiel y no mires con quién. ¡¡El éxito de los éxitos!! Con Julia C a ba Alba como la señorita Smith. Hacia las 4.000 r e presentaciones. El espectáculo que h a batido t o dos los récords de permanencia en cartel y de asistencia de espectadores.
M A R Í A GUERRERO (Teatro Nacional). (Teléfono 419 67 49). — Cerrado por ensayos y montaje del próximo estreno del j u e ves 17: Los.gigantes de la F Í G A R O (239 16 45).— montaña, de Luigi P i r a n 7 y 10,45: Compañía Zo- dello, por cesión de- M a r t a rí-Santos e n Los frescos. Abba. Versión de Enrique Lunes, descanso compa- Llovet. Compañía titular dirigida por Miguel N a ñía. rros. INFANTA I S A RE L (231 47 78). — Hoy, 7 y . MARQUINA (Prim, 11. 11 n o c h e : La eondeco- Teléfono 231 84 67).—Hoy, ración (una historia de 7 y 11: Jesús Puente, p o i ^ u e r r a ) , o r i g i n a l de Charo Soriano y Pilar Lauro Olmo. Dirección Bayona en La piel del liGonzález Vergel. món, de J. Salom. Con
© Biblioteca Nacional de España
de Joaquín Deus y miisica de Moreno Buendía (Zarzuela). "Hablemos a calzón quit a d o " , de Guillermo G e n tile (Arniches).
DIO, UNA MUJER, de Rafael Gil. Con Nadiuska, Alberto Glosas y G e m m a Cuervo (Bilbao, Montera, Vergara y Victoria). LA NOCHE DE LOS MIL G A • TOS, d e Rene Cardona J r . Con Hugo Stiglitz, Anjanette Comer y Zulma Faiad (Madrid). TAXI DRIVER, de Martin Scorsese. Con Robert de Nlro, Cybill Shepherd y Jodie Foster (Palacio de la Música y Novedades).
María Luz Bardem y la. colaboración de Alejandro Ulloa. Dirección: Alberto .González Vergel. MARTIN. _ 7 y 10,30: Pastor Serrador, con Licia Calderón y Pepe Ruiz en el estreno mundial de la divertidísima • comedia de Aldo de Benedetti, ¡Me estás matando... c a r iño mío! MONUMENTAL (Metro Antón Martín. Aparcamiento Atocha, .70. Teléfono 227 12 14) .—Hoy, estreno, 10,45 noche: El diluvio que viene, el. primer espectáculo m u s i cal en "scenoraima", de Garinei y Giovannini. Producido y realizado por R a m ó n Riba y Antonio Riba. Con F r a n z Joham, Lía Uya, Lorenzo Valverde, V í.Ctor Petit, Manolo Z a r zo, María Elias, Josefina Güell y F r a n c o R i c chio. Coros y el famoso ballet Bluebell. Coreografía de Gino Landi. Música de Armando Trovaiol li. Escenografía: GiulUo Coltellaci. Dirección m u sical: Rafael Ibaxbia. P u n ciones todos los días, 7 tarde y 10,30 noche (excepto lunes), Ijocalidades venta anticipada. • MONUMENTAL CONCIERTOS (Metro Antón Martin. A p a r e amiento Atocha, 70. Tel. 227 12 14). M a ñ a n a domingo, a las 11,30, 5.» concierto B a n da Municipal de Madrid. Director invitado: Vicente Spiteri. L o c a l idades desde 25 pesetas. MONUMENTAL. —Manifestaciones c u 1 turales. Lunes 14, homenaje al poeta León Felipe. G r a n Psstival Unesco. MUÑOZ SECA (Plaza del Carmen. 22190 47).— Hoy, 7 y 11: L a divertidísima comedia musical Erotíssimo... show. Ríase con los travestis de París y el strip-tease a ritmo de Jota. ¡Nueve meses de éxito! Apresúrese. ¡Ultimas semanas! MXrSOZ SECA (Teléfono 221 90 47). — T e a t r o
infantil. Sábados y d o mingos, 4,30: El circo de los niños. Payasos, Nuri y siK. muñecos, magos, teatro guiñol. ¡Dos horas de ilusión p a r a sus hijos! REINA VICTORIA (Teléf. 22134 58).—7 y 10,30: M a n u e l Collado presenta Fernando Delgado, Manuel Ángel Egea en Equus, de Peter Shaffer, con Margot Cottens, Mará Goyanes, Pedro del Río, Pilar Barrera. Eseenograf i a : Antonio Cortés. Dirección: Manuel Collado. Tercer año, ' SALA CADARSO (Cadarso, 18. Metro Plaza E s paña. Telf. 242 14 25). — Sábado, 8 y 10,30, Domingo, 8,30: Grupo I n t e r n a cional de Teatro en La madre, de Máximo G o r ki. Domingo, matinal i n fantil a las 12, Libélula presenta Las aventuras de Mingo. VALLE INCLAN (Princesa, 3., Metro Plaza España. Telf, 241 13 89). — Hoy, 7,30 y 10,45: Nacha de noche. C o n Nacha Guevara, la mujer que h a revolucionado el teatro en Hispanoamérica. Con Alberto Favero. Domingo, 7,30 y 10,30. ZARZUELA (Teatro N a cional. Tel. 221 43 41).— Compañía lírica titular. Hoy, 7 y 10,30 n o c h e : Los vagabundos (una raza libre). Musical ba^ sado en la novela de M á ximo Gorki. Libro de J o a quín Deus. Música de Manuel Moreno Buendía; Dirección música,!: Moreno Buendía. Dirección e s cénica: Joaquín Deús.
Cafés-teatro ALES BOITE TEATRO (Veneras, 6. Plaza Santo Domingo. Tel. 247 30 62). A las 12,45 de la noche: 10.° mes de éxito. R a m ó n Centenero e I n k a María en El pajarillo y la vaca, dé C.entenero. Música de García Morcillo. Dirección: García Toledano.
Casi de lodo Concierto - baUe de jazz, con los conjuntos Ñu, T e quila y Casaquemada Jazz. Veinte duros por cabeza, con bocadillo incluido. E s cuela Superior de Ingenieros Industriales. Sábado, a las 18 horas. Coros y Danzas en las barriadas madrileñas. Actuaciones de los grupos dé .las' Casas Regionales de Guadalajara, León y G a licia. Organizado por la Delegación del A y u n t a miento de Madrid. Colegio Nacional, D a niel Vázquez Díaz. Armanteros, sin n ú mero. Domingo, a las 11,30 de la m a ñ a n a . 'í'El problema nacional gallego". Club de Amigos de la ünesco, de Madrid. Tirso de Molina, 8.
BIOMBO CHINO (Isabel la Católica, 6. Teléfonos 248 50 81 - 82), — Tardes, bailes de Juventud. Noches: La actuación personal de Andrés P a j a res en el estreno de la parodia cómica Burruus, original de E. Bariego y Andrés Pajotres. Con u n reparto de primeras figuras de la escena y TV. Todas las noches, a las 11: Apertura baile; 12: el show de profesor Killer; a las 1,30: B u r r u u s ; 3: Sexy show con las m á s explosivas y fabulosas vedettes. CAFE T E A T R O I S MAEL (Plaza Santa Ana, 9. Tel. 232 90 93). — 11,30 y 1,30, presenta Historias verdísimas d'Oiano. El éxito del año. E n su 5." mes. Original de Antonio d'Olano. Direcr ción: José Francisco T a marit. Descanso los m a r tes. EL CORRAL DE LA PACHECA (Tablao flamenco. J u a n R a m ó n J i ménez, 26. Tel. 458 26 72). Cenas desde las 9. Abierto hasta la madrugada.. Excepcional cuadro flamenco. Pepa Coral, El Bienve, J u a n Cantero y José el Rumbero. VIDEOSET ANFITEATRO (Sunset. Princesa, 5. Teléf. 248 53 63). — 11,30 y 1,15, presenta a S u s a n a Estrada y José Alvarez en el espectáculo más a t r e vido .de Madrid, en Historias de strip-tease. 8." mes de éxito. Taquilla, 7 t a r de. Domingo, descanso.
en Cannes. Con O t i s Young y Clifton J a m e s . Director:. Hal Ashby. 3.^ semana. CALLAO.—"La menor".
CAPÍTOL ( T e l é f ono 222 22 29),—4,30-7-10,30: El patrón y el obrero. ¡Una comedia divertidísim a ! Mayores 18 años. CARLOS III.—"Corrupción en el Internado".
CARTAGO ( T e l é f o n o 447 39 30).-4,15, 7, 10,15: Taxi Driver, Robert de Niro. G r a n premio d e l Festival de Cannes. Nominada p a r a 4 Osear de 1977. CID CAMPEADOR (Teléfono 276 2161). — 11,30 m a ñ a n a , 4,30 - 7 y 10,30: Próxima p a r a d a , Greenwich Village. ¡Genial obra de a r t e ! Mayores 18 años. COLISEVM, _ 4,30, 7 y 10,30: L a última locura, de Mel B r o o k s (Mel Brooks, Marty Peldman, Dom D&Luise, B e m a d e t t e Peters). Color de Luxe. Todos los públicos. ¡20 semanas de carcajadas! CONDE DUQUE (Teléfono 448 38 70). — 4,307-10,30: Canciones p a r a después de u n a guerra. U n film de Basilio Miart i n Patino, (documento imborrable, estremecedor, del que todos somos p r o tagonistas) . 14 semanas triunfales. Tolerada. CONSULADO. — Asesinato",
"Diagnosis:
EL ESPAÑOLETO (Teléfono 244 54 98). — 710,45: J u a n Salvador G a viota. ¡Una película m a ravillosa! Tolerada. FUENCARRAL.—"La mu¡er es un buen negocio".
GRAN VIA (Teléfono 247 10 29). ^ , 3 0 - 7 - 1 0 , 3 0 : M.A.S.H. ¡ G r a n premio de- C a n n e s ! Mayores 18 años. ALBENIZ.—"El puente". , LOPE DE VEGA (TeALCALA-PALACE "El segun- léfono 247 20 11 ). _ 4,30do poder". 7-10,30: El segundo p o AMAYA (Tel. 448 41 69). der. J o h n Finch, JuiUt 4,30-7-10,15: El honor per- Mills, F e r n a n d o Rey. M a dido de K a t h a r i n a Blum. yores 18 años. Un film.de Volker SchlonLUCHANA.—"El hombre que dorff. Con Angela Wink- decidla la muerte". 1er. Basada en la nóvela MOLA (Tel. 262 36 01):. de Heinrioh Boíl (premio Nobel de Literatura 1972). 4,15, 7, 10,15. Taxi Driver. Robert de Niro. G r a n 3.^ semana. premio • del Festival de AVENIDA .(221 75 71). Cannes. Nominada p a r a 4 4,30 - 7 - 10,30: L a lozana Osear de 1977. andaluza. ¡Un film de ViNOVEDADES (Teléfocente Escrivá! E a s t m a n color. Escandalosamente n o 455 61 90). _ 4, 7, 10: L á s u p erproducción de divertida-, 6,» mes. 1977: King-Kong. U n a BENLLIUKE (Teléfo- p r o d u c c i ó n Diño de no 276 24 50). — 4, 7,10: Laurentiis. Teehnic o l o r . La superproducción de Panavisión. Tolerada. 1977: King-Kong. U n a PALACIO DE LA MÚproducción de Diño de Laurentiis. T e c h n i c o l o r . SICA (Telf. 221 62 09).— 4,15, 7, 10,15: Taxi D r i Panavisión. Tolerada. ver. Robert de Niro. G r a n BILBAO.—"Dos hombre».., y premio del Festival da en medio, dos mujeres". BULEVAR (Alberto Cannes. Nominada p a r a Aguilera, 56. Tel. 2472860), 4 Osear de 1977. 4,30-7-10: El último d e - PAUCIO DE U PRENSA. — ber. J a c k Nicholson. G r a n "Pánico «n el estadio". premio de interpretación PALAFOX.—"Marathón Man"«
Cines numerada
Sábado 12-marzo 77/BLARI016
22/CARTELERA PAZ-TODD-AO (Telé- censo de la muerte y El fono 446 45 66).—5,15 y 9: rifle y la Biblia. Tolerado Barry Lindon. Con B y a n CIUDAD LINEAL.—"Fori BraO'Neill y Marisa Beren- vo" y "Victoria en Entebbe". son. Un film cié SanlBy COIMBRA.—"La otra sicoba" Kubricic. 4 Osear. Mayo- y "Alicia ya no vive aquí". res 18 años. Pases pelícuCONCEPCIÓN. — "Tarde de la: 5,25 y 9,10. • perros" y "Los placeres de la noche".
l>R'"CESA. — "coffupción en el internado".
CONDADO. — "El guapo" y "Cumbres borrascosas". ,
PROYECCIONES, — "Alguien voló sobre ei nido de) cuco".
COPACABANA.—"El libro de buen amor" y "Alicia ya no vive aquí".
REAL CINEMA.—"Alguien voló sobrs el nido del cuco". RIALTO. ley".
—
"El luera de
RICHMONb. — "El hombre que decidía la muerte". ROXY A.—"Pasión".
ROXY B ( T e l é f o n o 446 16 14). —4,30-7-10,30: A d i ó s, muñeca. Boljert Mitchwm, Charlotte R a m pling. i ü n film magnífico! Mayores 18 años.
TORRE DE MADRID. — "El hombre que decidía la muerte". VELAZQUEZ.—"Pánico en estadio".
ei
VERGARA.—"Dos hombres,.. y en medio, dos mujeres".
• INFANTE (Teléfono 223 00 94).—5; La trastienda. ¡Éxito arrollador! M a yores 18 años.
J O R G E JUAN (Teléfono 22619.45).—4,30: Lipstick (Lápiz de labioí) y EL PILAR.—"Juegos prohibi- Volvoreta- (con Amparo dos" y "Alfileres de oro", Muñoz y Ramiro OliveEMPEBADOE (Teléfo- ros), n o 243 11 51): — ContiJ U A N DE .AUSTRIA n u a desde las 4: El lími(Teléfono'458 02 48). — 5; t e del a m o r y La mostaza Las largas vacaciones de! se me sube a la nariz. 36. Mayores 18 años. Mayores 18 años. CRISTAL; — "El arbitro" "Tras la huella deí delito".
la
SALAMANCA.—"Virilidad a la española".
I¡\IPERL\L ( T e l é f o n o 222 34 27). — Contilíua desde las 10 de la m a ñ a na. La superproducción de 1977: King-Kong, Una iprodueción Diño de Lauxentiis. Technicolor. P a navisión. Tolerada:.
y
ESPAÑA.—"La querida" y "El rifle y la Biblia". ESPARA (Campsmenlo). — "También los ángeles comen judias" y "El hermano más i s to de Sherlock Holmes". "Para mí el oro, para ti el plomo" y "Fria como un diamante". "La 'última oportunidad" y "Mauricio mon amour". "Faísa alarma" y. "Aventuras de Tarzán: Silencio de muerte".
KURSAL..— "Soalawag (pala de palo)" y "Victoria en Entebbe". LAS VEGAS.—"Ei justiciero de- la ciudad" y. "Pato a la naranja". LENX "El forastero" y "Oos tramposos con suerte". LEPANTO.—"La leyenda de NJgger Charlie" y "Culpable sin rostro". LICEO. — "Diagnosis:
Cines coiitiniia ALBA "Una hora en la noche" y "El último testigo",
Asesi-
; ESPRONCEDA (Telé- nato". .fono 234 47 77). — 4,30.a LID O (Teléf. 270 2413). 10,30: Zafarrancho e n el 4,30: La trastienda. ¡Éxicirco, complemento, y Le to arrollador! Mayores 18 Uama,bau Robín Hood. años, Especial noche, 10,45: BolLISBOA.—"El misterio de les le de jour (Buñuel). doce sillas" y "Victoria en EnEUROPA.—"La otra alcoba" y "Alicia ya no vive aquí".
ALVI (Teléf. 254 89 55). 4,30; Las largas vacaciones del 36. Mayores 18 años.
EXCELSIOR.—"La Corea" y "Una extraña pareja de polis".
tebbe". LÓPEZ DE HOYOS—"Risa en la oscuridad".
LOS ANGELES (TeléEXTREMADURA (Te- fono 46106 64), — 5: La APOLO (Tol. 44-7 68 18J. léfono 46410 92).—5: La trastienda. ¡Éxito arrolla4: U n a vez no basta y LOs trastienda. ¡Éxito arrolla- dor! Mayores 18 años, hijos de... dor! Mayores 18 años. LUCERO. — "El triunfo de Hércules" y "El hermano más AiEAGON ( T e l é f o n o FALLA—"Tarde de perros" y listo de Sherlock Holmes". "El 267 54 42). — 4: Pólvora "Los placeres de la noche'. triunfo de Hércules" y "Las negra y ü n largo a^iós. nuevas aventuras de Marco PoFANTASIO ( T e l é f o n o lo". Mayores 18 años. 4017171).—Cont. 4,30: El ARGENTINA.—"tos senos de f u e r a de la ley. Clint EastMADRID (Telé f o n o hielo" y "Volvoreta". wood. (Valía por todo u n 22156 94). — Continua 10 ASTORIA. — "La Corea" y ejército.) 18 años y 14 m a ñ a n a . Doble programa "Una extraña pareja de polis". acompañados. 2.' s e m a n a . de riguroso estreno: L u AZUL.—"El otro señor Klein". ceeita y La noche de los BECOUER.—"Huracanes amaF ATIM A (Teléfono mil gatos. Ambas cinerillos" y "Chica para todo". "El escuadrón de la muerta" y 46104 23).—5: El viejo fu- mascope. Color. Mayores "Tormento". "La garbanza ne- sil (Romy Schneider) y 18 años, gra" y "Wang Yu el invenci- • Volvoreta (con Amparo ble". MAGALLANES.-"La otra alMuñoz y Ramiro Olive- coba" y "Alicia ya no vive BRISTOL.—"Aquí Monfecarlo aquí". iatención a esos dos!" y "Vic- ros.) toria en Eniebbe". FLQRIDA.—"La trastienda".
CANCILLER (Teléfono FUNDADORES (Fun 404 34 7.1).—4,30: La t r a s tienda. ¡Éxito arrolladorf dadores, 9. Final Goya. Teléfono^ 245 14 95). Mayores 18 años, 4: En cada puerto, un t e CANADÁ.—"Lipsficit (lápiz de labios)" y "Una extraña pareja r r o r y L a conquista del de polis". Oeste. Toleradas. CANDILEJAS.—"Tarde de perros" y "Los placeres de ia noche".
•
y
*
CARDEN.—"Diagnosis: Asesinato^'.
CAPRl.—"El muerto, los vivos y Emmanuelle" y . " E i rifle y 13 Biblia". CARLTON. — "El 'bengador gusticiero' y su pastelera madre". CAROLINA.—"Capri" escalera de caracol".
•
GALAXIA—"La trastienda".
MARVl "Tarda de perros" y "Los placeres de la noche".
METROPO L I T A N O (Teléfono 233 05 50). — 4: Family Plot y El hijo de Jesse J a m e s . 14 acompañados. MINICINE 1. — "La ciudad quemada". MINICINE 3.—"El 'bengador gusticiero' y su pastelera madre".
MONXECARLO (Teléfono 239 40 26). Coní. 4,30: GRAN A D A (Teléfono Operación Dragón y Ve215 4644).—4: La batalla r a n o del i2. Mayores 18 de los simios gigantes y La años, MONTERA.—"Dos hombres... más increíble a v e n t u r a de y en medio, dos mujeres". Xarzán. Tolerada. GOYA..—"Divina criatura" "Tarde de perros".
"La
CARRETAS. — "Timanfaya" v "Permiso para amar hasta medianoche". "Ana y ios lobos" y "Las tentaciones de Enriqueta".
y
IDEAL (Tol, 239 09 47). 4,30: Ladrones de trenes CERVANTES (Teléfono y El rifle y la Biblia. To222 8109).—4,30: El des- lerado.
MORASOt.—"Dos téjanos la selva" y "Los giganíes Roma". MORATALAZ. — "El libro buen amor" y "Alicia ya vive aquí".
en de
de no
MÍINÓiAL.—"Acción ejecutiva" y "Dos tramposos c o n suerte".
PLAZA DE TOROS DE CARABANCHEL (Antes Vista Alegre) Domingo, 13 de marzo de 1977, a l a s 4,30 Inauguración de l a t e m porada Monumental novillada con picadores 6 hermosos novillos de Torrestrelia, de don Alvaro Domecq •NIÑO DE ARANJÜEZ'' triunfador de la pasada temporada
J. ANTONIO ESPLA de Alicante, debut en esta plaza y
JESÚS RIAíRQUEZ de Málaga, debut eti esta Venia de locaüda^s en Victoria, S. y a p a t i r iM «iernet, es taquiUaa de la plaza. Taléfón» 224841S
© Biblioteca Nacional de España
MURILLO.—"El secreto de la momia egipcia" y "Cromwell".
NARVAEZ (Teléf o n o 274 24 81).—4,30: Las largas vacaciones del 36. Mayores 18 años, NIZA (Teléf. 269 96 93). 4,30: Lipstick (Lápiz dé labios) y Volvoreta (con Amparo Muñoz y Ramiro Oliveros)., OÓEON. - r "Aquí Montecarlo, ¡atención a esos dos!" y "Victoria en Entebbe". OLIMPIA.—"Inglaterra me hizo" y "Los últimos hombres duros", OPORTO. — "Forl Bravo" y "Victoria en Entebbe",
EL P A L A C I O DEL P R O G R E S O (Teléfono 227 38 18).—5: Los productores. ¡Creación de Mei Brooks! 14 años y menores acompañados. PARÍS.—"Lucecita" a ia naranja".
y
"Palo
PAVÓN ( í e l . 227 23 15). 4: F a a i a y Plot y El taxi de los conflictos. 14 acompañados.
P L E Y Í L (Tel. 2222474). 10: La conquista del Oest e y U n a noche en la ópera. Toleradas. PRINCIPE P Í O (Teléfono 247 84 27).—3,30: Cerco de fuego y El viejo fusil. Mayores 18 años.
Échele la tarde a Bogart. Cuatro títulos cada día. Hoy: Tener y n o tener, El halcón maltes. Casablanca y El sueño eterno. M a ñ a n a : El sueño eterno, Tener y n o tener. Casablanca y El halcón m a l tes, V. O. s u b titulada. QUEVEDO, — "La vuelta del Autorizadas para mayogran rubio" y "Sábado inesperes 14 años y menores rado". REGIO. — "Diagnosis: Asesi- acompañados. nato". BELLAS ARTES (TeREJf.—"Amor precoz". léfono 222 50 92). —ConR I O (Te!. 447 83 40).— tinua 4: Sacco e Vanzet4: Mako, el tiburón de la ti.' Passs: 4, 6,10, 8,20, muerte y Medallón s a n - 10,30. Domingos, sesión griento. matinal a las 11,30. CALIFORNIA (TeléfoROMA.—"Vuelo al infierno" y "Manuela". "Un día de cam- no 244 00 58). '— 4-7po" y "La conquista del Oeste". 10,15: Capeniciía y roja. Pátxi Andión, Esperanza ROYAL.—"Los productores". SALABERRY.—"La hora 25" Roy. Mayores 18 años. y "El guapo". SAN BLAS.—"El misterio de las doce sillas" y "Victoria en Entebbe".
DRUGSTORE "Che?" (¿Oué?).
CiNEMA.
—
Cont. 4,30: Dos realizadoGALILEO.—"El caso Maitsotres del nuevo ciñe espa- t i " . ñol, J a i m e Chávarri y GAYARRE (Telefono Víctor Erice: Viajes escolares y El espíritu de la 261 96 34). — Cont. 4,30. i coloniielli colmena. En programa Vogliamo (Queremos los coroneles), doble. de Mario Monicellií Con UNIVERSAI "Baño de sanRrangols gre al salir ei sol" y "El pre- ü g o , Tognazzi, cio del aborta". Perier. V. O. íntegra subUSERA.—"La corea" y "Una titulada. Pases: 4,40, 6,30, extraña pareja de polis". 8,25 y 10,23,
VICTORIA.—"DOS hombres... y en medio, dos mujeres". VISTA ALEGRE. — "Ellos y ellas" y "Bruce Lee (el rey del Kung-fú}". VOZ.—"Los tres dias del cóndor" y "Volvoreta".
INFANTAS (Teléfono 222 56 78). —Cont. 4,30: Historia de u n peoa<de, de Waleiian Borozowioz. V. O. subtitulada. Pases: 4,55 7,35, 10,15. MINICINE 2.—"Ir por y "Roma".
lana"
PAL.ACE (Tel. 2239447). Cont. 4,30: La marquesa d'O. U n film de Eric Rohmer. Con Edith Clever y Bruno Canz. Gran premio especial del j u r a do de Cannes 1976. V. O. subtitulada. Pases: 4,50, FILMOTECA. NACIÓ- 6,50, 8,50, 10,50. lí-AL. — Museo de Arte PEÑALVEE (Teléfono Contemporáneo. J u a n de Herrera, 2. T e l é f o n o 402 50 23).—Cont. 4,30: 4Aa 71 50. 16,00: Noche y La Rauliío,. de Lautaro día (Miitíhael Curtiz). Int. Murua. Con Marilina Ross Cary G r a n d t . V. eap.—-Ló- ¡Un canto desesperado a pez d e Hoyos, 161. Telé- la libertad! Pases: 4,40, fono 415 25 97. Metro Al- 6,35, 8,30, 10,25. fonso X I I I . 17,00: NewPOMPEYA (Teléfono port Folk Festival (Mur r a y Lerner). I n t . : Joan 247 09 45) Cont. 3,15; feaez, P e t e r 3eeger, Bob num. 7,30, 10,15: Bob, CaDylan. V. O. subt. esp. rol, Xeá y AUce, de Paul 19,30: Ei hombre de Síac- Mazui'sky. Con Natalio kintosh (John Huston). WoQd, Robert Culp, Elliot I n t . : Paul Kewman, Do- Gould y Dyan Cannon. miniqué Sanda, J a m e s Pases: 3,15, 5,25. Masón. V. esp. 22,00: L a íBOSALES. — Numerac a r t a del Bjremlin ( J o h n das; 5,15, 9,15: La tierra Kuson). • Int.; Bibi A n - de la g r a n p^0Ines.^, de derson, Max Yon Sydow. Andrzej Wájda. , V. esp.—Mañana: M¡useo de Arte Contemporáneo. S; BARANDA ( T e l é 12,30: Mouilln Rouge ( J o h n fono 274 67 39). —ContiKustOn). I n t : , José F e - n ú a 5: Ciclo la mujer, serrer. V. esp. g ú n -Godard y Passbinder La mujer casada y Las amajTgas lágrimas de P e t r a Von K a n t , Precio ú n i co .80 pesetas. Programadel 17 al 23 d e marzo. C i clo, realizadoras franceALEXANBRA.—"Satyrlcón*. sas: J e a n Moreau o I b e B A H Í A (Cartagena, 30. llour: Lumiére y Le femTeléfono 246 46 97. M e - "ine de J e a n . tro D i ^ de León).—ConURQUIJO.—"Portero de rotinua 4: Festival Bogart. che".
Filmoteca Nacional
Salas especiales
Aeropuerto: (Emperador).
S. O. S., v u e l o
secuestrado
Aquí Monteearío, ateneióa a esos dos (Brísto! y Odeón). La batalla ile los simios gigantes ( G r a n a d a ) . Briicc Lee, el rey del Kung-Fu (X'^ista Alegre). Bud Abbot y Lou Costello contra los fantasmas (Espronceda). La conquista del Oeste (Fundadores, Pleyel y Roma). Dersu Uzala (Dúplex, 1). Dos, téjanos en la selva (Morasol). El forastero (Lenx). Fort Bravo (Ciudad Linea! y Oporto). Fría como un diamante (España).
DÚPLEX SALA 1 (General Oraa. 67. Teléfono SAN CARLOS (Teléfo- 262 00 02).—6.0 mes éxito. no 227 28 27). — Continua Dersu Uzala. Autorizada. desde las 4: L a Corea y Pases: 4,30, 7 y 10. Los cuatro de Fort ApaDÚPLEX SALA 2 (Geche. Mayores 18 años, cera-l Oraa, 67. Teléfono SAN DIEGO. — "Mayordomo 262 00 02). —7.=^ semana. para-todo" y "Alicia ya no viLa crítica la lia calificave aquí". do como sensacional. M e SAN POL.—"El hijo de Jes- cánica nacional, de Aleose James" y "Después deí cu- riza; Mordaz, divertida. plé", Continua 4,30; sábados y SAN REMO.—"El enigma se festivos, 4 tarde, infantil: llama Juggerrraul" y "Chica sin María de Oro y El perribarreras". to azul. SAVOY (Tel. 279 18 47). FELIPE I I (Fuente del 5: La trastienda. ¡Éxito arrollador! Mayores 18 Berro, 29. Tel. 40144 78. Frente Palacio Deportes, años. SEVILLA. — "Los justicieros Autobuses n ú m e r o 30 y del Oeste" y "Chica sin ba- Circular. Metro Goya y rreras". Manuel Becerra). — Un SIMANCAS.—"La querida" y füm chileno colosal: Ya "El rifle y la Biblia". no basta con rezar, de TETUAN.—"La semilla del taAldo Francia. M a r celo marindo" y "Nueva moda en el Romo. Cortometraje: No crimen". t e muevas, nena. Pases del TEXAS.—"La Corea" y "Una programa: 5, 6,55, 8,45, extraña pareja de polis". TIVOLI (Tel. 225 55 75). 10,35.
VALLEHERMOSO. — "Culpable sin rostro" y "Pato a la naranja". VENECIA.—"La trastienda". VERSALLES. — "Diagnosis; Asesinato". .^
.PELÍCULAS PARA NIÑOS
Los gigantes de Roma (Morasol), El liijo de Jesse J a m e s San Pol),
(Metropolitano y
J u a n Salvador Gaviota (ítepañoieto). King-Kong (Mola, Palacio de la Benlliure, Imperial y Novedades).
Música.
Ladrones de trenes (Ideal). El misterio de las doce sillas (Lisboa y San Blas). P a r a mí, el oro; p a r a ti, el plomo (España). Los productores (Progreso y Boyal). El rifle y la Biblia (Capri. Ideal, Cervantes, España y Simancas). Soalawag (Kursal). El triunfo iJe Hércules (Lucei'o). El triunfo de Tarzán (Moiitecarlo). La última locura (Colisevm).
ALAZÁN N I G H T CLUB (Paseo de la C a s tellana, 24. Teléfonos 276 00 17 y 225 89 48).— Noches: Encanto y belleza, con las m á s explosivas y fabulosas vedettes. Baile. BIOMBO CHINO (Isabel la Católica, 6. Teléfonos 248 50 81 - 82). — Tardes, bailes .de juventud. Noches: La actuación personal de Andrés P a j a res e n el estreno de la parodia cómica Burruus, original de E. Bariego y Andrés Pajares. Con u n reparto de primeras figur a s de la escena y TV. Todas las noches, a las 11: Apertura baile; 12: el show del profesor Killer; a la 1,30: Burruus; 3 : Sexy show con las m á s explosivas y fabulosas vedettes. CISNE NEGRO (Teléfono 245 71 67. Cartagena, 89).—^Tarde y noche: •Trío Vocal Sudamericano Gente Polifacético, y sesys Altamira, Sandra Core y Nelly. Bailarinas Noj.'a y Tinita Chaves, con las más guapas vedettes. CLUB AYALA (Ayala, 121. Telf. 401 50 95). Jueves, sábados y festivos Orquestas Embrujo y Pop Hat, G r a n éxito.
1,30, De Qrandy y Aren a s en Vas a ir a los leones. LADIES CIÍAZY SALOON (Flor Baja, 1. T e léfono 248- 70 71).—Todos los días, Bárbara & Mario presentan su Ballet Argentino S e x y-ErotícS t a r 2001. Todos los días, dos pases,. 12,30 y 2,00. Reserve su mesa. LIDÓ (Music Hall, Alcalá, 20. Tels. 232 21 01 232 07 12).—Tardes, bailes de juventud. Noches: 18,45: Apertura y baile. 12: Sexy show. 1,15: Emmanuel... suave y erótico como el placer. Con Manolo C o d e s o , Milagros Ponti y u n magnífico plantel de explosivas y fabulosas vedettes. MOLINO ROJO (Tribulele, 16. Tel. 228 01 62). Tarde y noche. Lupino Papas, Tony Rey, Moniíca. 1 ma-drugada. Travestí Show. 2,30 Internacional Se.xy. Dos orquestas. XAIRO MUSIC-HALL. (Paz, 11. A 50 metros de la P u e r t a del Sol. Teléfonos 23124 40 - 23150 74. Aparcamientos plazas Mayor y Benavente).—Producciones Montero p r e senta todos los días 11,45: Españía. es así, con Emi Bonilla, Los Piconeros y el ballet Xa-iro. 1,30: La superproducción X. a i r o salvajCi Joe Wald, Ysan Libero, Lizette Dali, Esteban Greco, Los Rodas, Rene Ceballos y 25 bailarinas y baüariaes de las mejores escuelas i n t e r n a cionales. 7.» mes de éxito. Bailes, tarde' y noche. Dirección: José Luis Montero.
FLORIDA PARK (Climatizado. Nueva lemporada de invierno) .—Todos ios días, dos grandes e s pectáculos. 12 noche; primer show 'i.i.ternacional, 1.30 noche, segundo espeeY O R K CLUB (José Aní'ácuio. Restaurante desde las 9,30. Reservas, t-elé- tonio, 70.'Telf. 24712 48). fonos 273 10 74-273 10 99 - Pi-esenta a las m á s bellas 273 56 86. Artista invita- sexys de Europa: Carole do: Mari Carmen y sus (Francia), C. V a r g a s (Brasil), Raquei (Venemuñecos. zuela), Marciel (Perú), GAY CLUB (Pasco del Dúo Cristal (Alemania) y Prado, 48) ^Presenta Gay e: fabuloso N o r m a n y sus Story. Horario: 11,45 y desvergonzados muñecos. 1,30 noche. Reserva de Todos los días, 12,30 y 2,30 noche. Sábados y fesmesas: 468 33 44. 3. 3, (Discoteca espec- tivos tarde, 8,15; uoc-he, táculo. Plaza del. Callao, 12,30 y 2,30. ¡Dos esí-iipeí'4). — Todas las noches, das orquestas!
Sábado 12-marzo TT/DiARíO T6
DEPORTES / 23
La Federación no acaba de decidirse
o
* •ti'
? • !*•
Plazo a Balaídos hasta el 20 para ver cómo queda el campo Oswaldo Menéndéz MADRID, 12 (DÍ6). — El Comité Ejecutivo de la Real Federación Española d e Fútbol acordó esperar hasta la noche del día 20 para decidir si el partido EspañaHungría se jugará en Balaídos o en el Rico Pérez. A la reunión, celebrada ayer en Alberto Boeh, asistieron l o s seleccionadores Kubala y Biosca y el presidente del Celta de Vigo, Antonio Vázquez. Después de tres horas largas de reunión, ei presidente vigués consiguió convencer a los miembros áfei Comité, que estaban
Olvidaron el Barcelona" Athletíc
Kubala y Biosca. despiste supino MADRID, 12 (D16).—Quince Jugadores, de ellos cinco del Real Madrid y otros cinco de la íleal Sociedad, ha convocado Kubala el próximo día 15 con vistas al partido España-Hungría del 27 de este mes. I>a lista la componen Carrete (Valencia), C a m ü s (Santander), Juanito (Burgos) , Soisona y Marañen (Español), Miguel Ángel, Pirri, Camacho, Del Bosque y Santillana (Real Madri) y Arconada, Cortabarria, Zamora, Diego y SatrústegiU (Real Saciedad). En principio, extraña que el seleccionador n a c i o n a l , Ladislao Kubala, no haya convocado a ningún jugador del Atlético de Madrid y del Barcelona, cuando marchan en cabeza de la tabla y practicando im fútbol, sobre todo el cuadro rojiblanco, mucho mejor que el del Real Madrid, y resulta que es este eluib, tan criticado, y con razón, por su pobre juego, el que aporte a esta convocatoria nada menos que cinco jugadoresi Da que pensar que esto Huele a desipiste y que Kubala se olvidó dé que, precisamente, el prójimo domingo, día 16, Atlético de Madrid', Barcelona y Athletic de Bilbao tienen compromisos europeos. Si el partido con Himgria es el día 27, bien podía haber pospuesto la convocatoria previa y tener asi á todos juntos, Biosca, ^roal Pues lo de Gustavo Biosca, con los Sub-2l es igual. Resultó que, a última hora, hubo de ta,char de su lista al barcelonista Sánchez y a los bilbaínos Alesanco y Goicoechea, porque el mismo día de la concentración, prevista en Valladolid, Juegan Barcelona y Athletic su partido de Copa de la UEFA, Así, pues, para el partido España-Rumania, en Vallecas, el día 21, están llamados Vitoria y San José (Real Madrid), Víctor (Zaragoza.), Urbano y Pablo (Córdoba), Juani, Gerardo y Marrero (Las Palmas), Manzanedo (Burgos), Buyo (Coruña), Joaquüi y Maceda (Gijón), Caaito (Español), Suárez (Celta), Aracil (Hércules), López Ufarte (Real Sociedad) y Arias (Valencia).
totalmente dispuestos a llevar el partido a Alicante, después de los informes dados por Kubala. Pero las obras que se están realizando en Balaídos y las promesas del alcalde de Vigo, ex vicepresidente del Celta, han hecho esperar a la Federación hasta el domingo 20. "El alcalde vigués h a puesto manos a la obra, se gastará el Ayuntamiento unos diez millones, pero en un tiempo récord de ocho días conseguirá darle a Balaídos el mejor césped de Efepaña." Estas eran las palabras de Antonio Vázquez, que tuvo que "pelear" lo suyo y que confía en "que el milagro se consiga, que se conseguirá". La solución, eu domingo El día 30 se jugará en Balaidos el partido de L i g a Celta-Málaga, y una vez terminado el encuentro, los seleccionadores y un equipo técnico, especialista en terrenos de juego, decidirá si jamos a Galicia o a Alicanse puede jugar el encuentro o si por lo conrtario hay que llevarlo a Alicanto. Pablo Porta tiene plenos poderes üel Comité para realizar el cambio. ^ La Federación, según Porta, "agota de esta forma todas las posibilidades para
que se juegue en Vigo. Visto el empeño del alcalde y de las pruebas realizadas, esperaremos, sabiendo que no se perjudica a nadie". Se han tomado medidas y el Rico Pérez está completamente preparado. " © mismo domingo sabremc« si viate. Como estaremos todos en Madrid, lo mismo dará salir en avión ipara un sitio o para otro." Por parte de la Federación se intenta de este modo "responder a la petición del Celta y a la afición viguesa, que tanto desea ver a la selección". De 1933 a 1977 Antonio Vázquez confía en el milagro, "y es que la técnica y los millones lo pueden todo; y estoy seguro que el España - Hungría se jugará en Balaídos". Diez millones de pesetas lo harán posible y el único beneficiado será, el Celta, qué tendrá im terreno de juego en condiciones, mientrais el río Lagares sigue ahí, aunque eso sí, "se ha trabajado en él y se ha realizado un ensanchamiento y dragado". Pensaba que no hal^a por qué correr tanto ahora para arreglar el campo, cuando se podía llevar otro partido y dejar este España-Hungría
para Alicante. "Pero Vigo lleva esperando cuarenta y cuatro años." El último partido internacional que se jugó en Vigo fue el Portugal-España del 2 de abril de 1933. «Todos están ilusionadísimos c o n este encuentro, y el alcalde, que fue vicepresidente del club, trabaja muy en serio. La ayuda deportiva para la ciudad y para el Celta es notoria." y todo esto teniendo en cuenta que el "alcalde puede dejar su cargo muy pronto, cuando e s t o cambie". "Las lluvias no "afectarán y Balaídos tendrá el mejor césped de toda España, favoreciendo el juego de la selección." Selección q u e de momento no tiene a ningún jugador celeste en sus filas. Kubala ha dado su lista para un entrenamiento el miércoles, pero en ella ni tíquiera figura Santomé, llamado para entrenar en vísperas del Irland'a-España. Vázquez espera que por lo menos "haya algún jugador del Celta", Kubala se explicaba: "He llamado a los que creo útiles en estos momentos y que ya tienen cierta experiencia internacional. No por ir a Vigo hay que llevar jugadores del Celta. Hay que ir a ganar, y para ello hay que llevar a Jog mejores."
Si Bernabéu no rectifica
Radio y TV tampoco van al almuerzo del Madrid MADRID, 12 (D16). — Mientras la prensa deportiva escrita-parece en algunos casos dividida en torno al boicos del almuerzo organizado por el Real Madrid para el próximo jueves, los informadores de radio y televisión han dicho "no" en bloque, declinando la invitación a comer con Bernabéu, en tanto éste no dé explicaciones públicas, rectificando sus ataques a la crítica deportiva. La Agrupación Española de Informadores Deportivos de R/TV, en reunión de urgencia celebrada ayer tarde, acordé m a n d a r a gerente madridista, Antonio Calderón (que era quien firmaba el saluda de invitación), la siguiente caita: "Como consecuencia de las recientes declaraciones del presidente de ese club a una emisora madrileña, la Junta Provincial de Informadores Deportivos de Radio y Televisión ha tomado los siguientes acuerdos: 1.° Hacerc onstar que : el brillante historial del Real Madrid merece nuestra admiración y respeto y éste no puede ni debe quedar empañado por ana discrepancia "de criterios entre su presidente y Jos medios informativos, acusados ofensivamente. 2." Solidarizarse con el escrito remitido al presidente de ese club por el delegado de la Agrupación de Periodistas Deportivos como reconocimiento de un profundo malestar colectivo, por las manifestaciones del señor Berpabéu, claramente ofeasivas para todos nosotros.
© Biblioteca Nacional de España
3." Solicitar de! presidente del Real Madrid una aclaración sobre la "orquestada campaña de prensa y radio" a la que se refirió en sus manifestaciones, justificando lo que se haya podido hacer con premeditación destructiva y no ajustada simple y llanamente a la opinión personal del informador. 4." En consecuencia, en caso de no producirse una rectificación del presidente de ese club, no asistiremos al almuerzo del 75 smiversario, por considerar incompatible la presencia del señor Bernabéu con la de los miembros de esta Agrapacióri Provincial de Informadores Deportivos de Radio y Televisión.
Sin otro particular, s.alúoale atentamente. Firmado: José Enrique Alvarez del Castillo. Delegado provincial." Al igual que el miércoles publicábamos la carta de Jesús Fragoso del Toro, y nos solidarizábamos con ella, hoy lo hacemos con la que ha remitido al Real Madrid Alvarez del Castillo, que también pone el dedo en la llaga, haciendo hincapié —que es lo que pretendemos todos— en que en este caso, el boicot a un almuerzo no significa torpedear ni al club blanco ni a su histórica efeméride. Como es nuestra obligación, seguiremos informando, tanto de los actos, como de los partidos del torneo internacional. Pero lo haremos en ayimas...
S&?icneB Barrios retorna a la alineación madJ'idista. Contra el Celta, si Mñjanic no decide a última hora otra cosa, saldrá, como extremo izquierdo.
Contra el Celttu, otro equipo
Sánchez Barrios y Benito, "nuevas armas" de Miljanic MADREO, 12 (D16).—Sánchez BaiTios volverá mañana a la fomlacáón inicial del Real Madrid, que se enfrentará al Celta de Vigo. También reaparece en la defensa Benito. Miljan Miljanic, que quedó "satisfecho" de-'sus jugadores y del rendimiento del equipo tras el crapate en Valencia, debió de cambiar de opinión el miércoles pasado, pues Benito retorna a su puesto habitual ,con lo que SBcrifiea a Uria. Sánchez B-arrlos saldrá con el " 1 1 " a la espalda en lugar de M¡acanás, al que también parecía haber redesoubierto Miljanic tras el partido que Jugó el Real Ríadrid contra la. seleccián sueca. Ayer, la plantilla blanca, dividiida en varios grupos, efectuó un entrenamiento de una hora, aproximadamente. Esta mañana, de nuevo hubo sesión preparatoria en la Ciud'ad Deportiva. Una vez finalizada, quince Juga4orea quedaron concentrados en el lugar de costumbre. La lista la forman Miguel Ángel,
Amador, Sol, Benito, Pii*ri, Camacho, Del Bosque, Rubiñán, Breiiner, Jensen, Santillana, Macanas, Sánchez Barrios, Vitoria y Aguilar. A tenor de lo visto en ios entrenamientos, es posible que ante el Celta jtieguen Miguel Ángel; Sol, Benito, Pirri, Camacho; Breitner, Del Bosque, Vitoria; Jensen, Santillana y Sánchez Barrios. m Celta El Celta lleva en Madi'id diesde el martes, p u ^ el miércoles jugó contra el Getafe «n partido de Copa. En vez de regresar a Vigo, la expedición optó por quedarse aquí, en Eurovdllas, donde Caraijeilo dispuso sesiones fie entrenamiento. Ante el Real Madrid Jugarán Fenóy; Santomé, Mamólo, Juan, Na.varro; Igaartua, Villar, Castro; Sanrontán Mori y Si:^ez. El partido eomensará a las cuatro y media de la tarde y lo dirigirá Borras del Bairio.
En la expedición a Alicante
Reina, Ensebio y Panadero, altas MADRID, 12 (D16) ^ D i e ciséis jugadores se ha llevado para Alicante Luis Aragonés para, el encuentro que en el Rico Pérez disputarán el líércutes y el Atlético de Madrid. Son novedad en esta lista de dieciséis Reina, Eusebio y "Panadero" Díaz, La recuperación de estos tres hombres ha introducido en Luis la problemática-de alinearlos frente al Hércules o de utilizarlas simplement» como reservas, a la espera del partido del miércoles contra el lievski. De ahí que aimque Reina esté ya en condiciones de J u g a r , sea muy posiblemente Pacheco el que siga en lapuerta,
Los dieciséis que viajaa a. Alicante son: Beina, Pac h e c o , íTarcelino, Eusebio, Benegas, H e r e d i a , Capón, "Panadero" Díaz, Leal, Robi, Alberto, Salcedo, B e r m e j o , Ayala, Rubén Cano y Aguilar. En el último entrenamiento, Ijuis trabajó con los porteros, mientras que los demás jugadores se limitaron a Jugar al baloncesto y a realizar ejercicios físicos. "Ija ali-^ neaeión la facilitaré en Alicante, una vez visto el estado dé todos los jugadores." Esta£ eran las palabras del entrenador, que en mente tiene eisté once inicial: Pa-
clteco o Reina; Marcelino, Heredift, Benegas o Eusebio, Capón; Alberto, Iieal, Salcedo; Bermejo, Rubén Cano y Ayala. Es decir, dejando fuera del equipo a Robi, al que prefiere tener ante los búlgaros. Ambiente de gula eu el Bico Pérez El haber eliminado al Madrid ha creado en Alicante im ambiente de gala, y la jornada se ha declarado de ayuda económica. El lleno está asegurado y la visita del líder es esperada con una cierta incertidumbre, aunque se espera que el conjunto
blanquiazul pueda también eon él. Aráenio tiene problemas, y es muy posible que hasía última hora no d e c i d a n once inicial, ya que le preocupa la recuperación de Sancayetano, que ee lesionó ea el Bernabéu. Si el ex valenciaiüsta puede jugar, es muy ixislble que los que se enfrenten al Atlético de Madrid sean Htunberto; José Antonio, Giuliano, R i v e r a , Quique; C o m i s s O, Baena., A r a c i l ; Sancayetano, Ba-" rrios y Chárles.El partido dará comienzo a las cinco de la tarde y arbitrará el colegiado navarro José Luis Orrantía.
24/DEPORTES
Sábado 12-marzo 77/DIA'RíO 16
EÜPI Baterías Tudor para Argelia La empresa argelina Son d e e y Tudor España h a a firmado un contrato ea virtud del cual se exportarán baterías Tudor a Argelia. El importe de este acuerdo supera el millóa de dóla-
res. Se espera la visita a España de una delegación de la empresa Stonolec a fin de estrechar los lazos comerciales entre ambas sociedades.
lEEC inauguró su club de ejecutivos La empresa Ingenieros Especialistas Estrncturas y Cementaci o n e s , S. A. —'IBEC—'; conjuntamente con sus empresas asociadas en Madrid, inauguró su ciub social de ejecutivos. Asistieron al acto destacadas personalidades de la construcción y arquitectu-
ra, asi como la sonora Hernández, cónsul de Venezuela; el señor Ahmed Hatchi, director de F T C ; el señor Paulo A. M. Velasco, agi-egado comercial de Brasil, y muchos otros representantes de la actividad empresarial y tecnológica. ~
Banco laíeriiacional de Coiuercio En- el informe a sus accionistas enviado por el Banco Internacional de Comercio, durante el pasado ejercicio el crecimiento de los recursos ajenos totales fue de un 27,1 por 100, mientras que el- logrado por la Banca comercial fue el 17,8. Dentro de las • inversio-
nes, la cai'tcra de efectos mejoró nuevamente su participación en el tota!, elevándose del 69,7 por 100, en 1975, al 73,5 por 100, en 1976. Los descuentos comerciales y las inversiones especiales (bienes de equipo) representan el. 53 por 100 del total de la inversión bancaria típica.
Los premios pubiieitarios de Canaes, en Bíadrid ~E! jueves pasado, Moellos un español; selecciovierécord Cine, S. A., prenó las películas que se exsentó las películas y spots hibieron, y que faeron dispremiados en el XXIII tinguidas con los diplomas, Festival Internacional del Leones de bronce, Leones Cine Publicitario, celebrade plata, Leones de oro y do en Cannes en junio del grandes premios, máximos pasado año 76. galardones del festival. Este festival goza del máEl acto fue presentado ximo prestigio internaciopor el nuevo consejero denal; viene celebrándose legado de Movierécord, don desde el año 1954 y a él Joaquín Bordiú, ampliaconcurren las realizaciones mente conocido en el munde -reconocidos v a l o r e s do de la información y de creativos, proyectadas en la publicidad en sus antecine y emitidas por las cariores funciones como didenas de televisión. rector de Televisión Espa, Un •: jurado internacioaa! ñola y de diversas empresas de veinte miembros, entre del sector privado.
AECIC: Seis centros en España La Asociáeión Española para el Estudio de la Ciencia de la Inteligencia Creativa (AECIC) • cuenta en España con centros e n Madrid, Valencia, Málaga, Barcelona, Almería y Las P a k n a s (Oana.rias). E n estos centros, AECIC desaiTOIIa el p r o grama de meditación traís-
Dendenta-l creado por M a harishi M a h e s h Yogi, el que según investigáeiones científicas e n mtichos p a í ses constituye u n fácil procedimiento, al aica-nee de todo el misndo, p a r a desarrollar todo el p o t-eneial fisiológico, m e n t a ! y espiritual Innato en el hombre. •
El ejercicio de Renta Inmobiliaria El presidente de Bent-a Inmobilia-ma, S. A., señor' Concejo Alva-rez, celebró u n a reunión informativa con los periodistas espeoiaiJzados e n t e m a s económicos y fina-ncieros, a los que dio cuenta de los resultados del ejercicio de 1976, satisfactorios a p e sar de la adversa coyuntura ecoriómáca. Los productos totales recaudados -par la entidad durante el a ñ o 1976 a s cendieron a 735 millones de pesetas, con aimiento del' 11. por 100 e n relación con la anualidad a n t e rior. El benefJoio neto ascendió a 617 m i l l ó n ^ . La sociedad h a distrlbuido entre sus accionis-
© Biblioteca Nacional de España
t a s e n forma de dividendos trimestrales a cuenta áe los beneficios del citado ejerciólo l a c a n t i d a d de 544,5 millones, lo que .representa tin 9 p o r ÍOO neto sobre él capital d e sembolsa-do. E! vaüor determinado al patrimonio por estudio realizado por el Instituto Ton-oja al 31-12-76 señala la cifra de, 10.743 m i llones de pesetas. Esta- v a loración, sin d u d a inferior a la de mercado, s u pone u n a plíisvalía dei 66,46 por lOa sobre el v a lor contable regularizado, y es evidení-e que corresponde a los accionistas de la sociedad, que a c tuí^meate se acercan a l a cifra de 13.000.
pa de la USPA peligraría.
Primera
El Hércules, Ahora el Atlético, sin Luis Pereira
n a d a . E n el estadio I n s u lar, el .Español n o le tiene fácil ant€ el Las Paimas. El cuadro titular es capaz, pues así lo h a demostra-do, de "masacrar" en las isla« a cualquiera, y el visitante, íamtaién lo h a demostrado, de encajar goles con s u m a facilidad. E n Santander, el Bacing, con cinco n e g a t i vos, puede e n t r a r e n s i t u a ción muy peligrosa de n o d e r r o t a r a la Real Sociedad. Por eso, de perder, lo3 cincos . d e Ma-guregui pueden ir pensando en lo peer. A los eásonenses -on solo pinit o les seguiría dando vitalida-d p a r a e n t r a r en la Copa de la UEFA. P e r o hay muchos novios p a r a está, competición continental. Otro lo es el Real M a drid. T r a s su k. o. frente al Hércules, los blancos no e s t a r á n para muchas concesiones y cabe ia posibilidad d e que el Celta pague los Al acecho está el B a r c e - platos rotos o... bien que lona, que en su terreno r e - los h a g a en trozos m á s p e cibe la visita del Sevilla. queños. Dentro de este caEste no debe olantear m u pítulo d e los "eiu-ouefos" chos problemas, máximo sin. está el partido que tí-spuel ex barcelonista Gallego, t a r a n Málaga y Valencia expulsado el miércoles e n en La Rosaleda. Se enfrenPontevedra. taron el miérool-es, en Copa, De cara a la Copa d e la y m a ñ a n a otra vez. El p ú DEPA hay ."inco partidos blico se- los debe conocer ya en esta vigésima sexta jorEl Hércules, que n o aoaba de enderezar su rumbo, aunque e a las últimas fec h a s h a recobrado su sentido del gol, va a lidiar - ^ j n á n i m a de ofensa-^ su tercer miura en espacio de ocho días. SI domingo p a sado se enfrentó al Barcelona, a l que frenó u n p o co m á s , con mx empata, en sus aspiraciones al título. El miércoles, e n C h a m a r t í n , culminó su obra de elimin a r ai Real Madrid de la Copa. M a ñ a n a , también en sti estadio de Rico Pérez, recibe a u n Atlético irresistible que, e n teoría, no d e be perder, aunque en sus filas pueda aot-aí" la a u sencia dei fenómeno Luis Pereira, actualmente en Brasil defendiendo los colores de l a camisola n a cional. Baja importante, pero que no debe ser obstáculo p a r a ios rojiblanco-s.
Secunda
Cumbre en Vallecas: Rayo-Sportiiig Otra vez es Madrid el escenario del partido más importante de ía jornada, y de nuevo el Rayo Vallecano es uno de los protagonistas. El visitante de Vaitecas es el Gijón, líder actual, y con muchas posibilidades de subir a Primera. El que le acompañe O n o el Rayo es una incógnita que se despejará mañana. Pronóstico incierto, aunque el triunfo asturiano es lo menos factible. El Oviedo-Jaén también afecta a ios puestos de cabeza. Los ovetenses, con problemas internos, pueden ser sorprendidos por los jiennenses, que siguen siendo candidatos al ascenso. El Cádiz debe recuperarse de sus dos últimas derrotas, ante el Calvo Soíelo. Los
gaditanos no- pueden perder ya más puntos en casa si quieren ocupar una de las. tres primeras plazas. El Tarrasa, uno de los conjuntos revelación, .debe vencer a su vecino Barcelona Atlético, que está prácticamente en Segunda B. El Gran-ada, que desde que io cogió Vavá está haciendo una buena segunda vTielta, luchará en Valencia ante eí Levante para alcanzar un resultado que le permita alejarse de l a cola. Los demás partidos son de cariz casero, aunque el Alavés, en El Arcángel, puede dar un susto al Córdoba, y el Tenerife, al Pontevedra. Las victorias de los equipos que juegan en su terreno hacen que semana tras seinana se produzcan cam-
Tercera
Cuatro equipos podrían empatar en el liderato M a ñ a n a se podría producir u n cuádruple empate en l a cabeza d e l a t a bla. P a r a que esto se p r o ducía, el Pegaso debe vencer e n su campo al líder Osasuna en el partido clave de la J o m a d a , el Castilla g a n a r en Azpeitia al L a gun Onalí, y la Leonesa e m p a t a r en S a n Sebastián a n t e los filiales de la Keaí Sociedad. Estos tres resultados son factibles ^ y, en teoría, h a s t a lógicos, lo que igualaría a madrileños, n a varros y leoneses a treinta y ocho puntos. Pero el O s a suia v e n d r á a Madrid dispuesto a sacarse l a esipina de l a derrota sufrida el d o mingo pasado a n t e el T u delano e n s u propio feudo, e i n t e n t a r á seguir siendo líder en solitario. L a s posibilidades del Castilla a n t e el Lagun O n a k
son muchas, y a que los vascos ocupan la penúltima posición y tienen n u e v e n e gativos. Él empate de la Xjeonesa a n t e el S a n S e bastián es u n resulta-do p o sible, aunque el Sanse, en BU ©asa, es u n equipo p e ligroso. El Atlético saadrUeño, que lleva tmas Joma-das d a n d o u n a pobre impresión, tiene la obligación de vencer al Calahorra ' en el Vicente Calderón p a r a demostrar a su h i n c h a d a que el b a che h a pasado. É n ü s e r a , el M o s c a r d ó tiene ocasión de conseguir dos p u n t o s a n t e u n T a l a veíra que se encuentra e a l a m i s m a situación que los madrileños. Poaas esperanzas tiene^eí Carabanchel de p u n t u a r en Las Gaunas ante u n Logrones que parece haberse
de memoria. El pronóstico a p u n t a hacia ios "el:es". Betis-Elehe ps u n p a r t i do entre dos equipos igualados e n puntos y e n negativos. P o r tanto, el factor campo debe a o l i n a r la b a lanza del lado andaluz. Y cierra la jornada el Atliletic de Bilbao-Burgos. Los de S a n M a m & es difiei! que se dejen sorprender. Ls Co-
Partidos y arbitros Betis - Elche (Sáiz Eliaondo) Las Palmas-Español (Navarrete). Santander - Real Sociedad (S inchez Kíos). Real Madrid - Celta (Borrá-s). Málaga - Valencia (Santana), Salamanca - Z a r a g o z a (Acebal). Ath. Bilbao - Burgos (Poras). Barcelona - Sevilla (Sánchez Ibáñes). Hércules -- Atlético d-3 Madrid (Orrantía), G. E. P. F. C. Puntos
1. AT. MADRID. 25 2. Barcelona . . . 25 3. R. Sociedad . . 25 4.
Vaiencia . . .
25
5. Ath. de Bilbao. 25 6.
Español . . .
25
7. 8. 9. 10.
R. Madrid . . Salamanca... Las Palmas . . Sevilla . . . .
25 25 25 25
11. Betis . . . . 12. Eíche 13 Burgos . . . .
24 25 25
14. Hércules . . . . 25 15.
Zaragoza . . .
25
13. Celta 24 n. enSantander . . ia . zo25 bios los puestos de na de la tabla. 18.media Málaga . . . '. 25 Partídos y arbitros Getafe-San Andrés (Montes), Tarrasa-Barcelona At. (Estrelles). Córdoba-Alavés (Yera.). Corana-Valladoiid (Miguel).
14 7 4 45 22 3 5 + 6 13 6 6 52 26 32-f 8 11 6 8 48 27 28-f 2 10 8 7 41 35 2 8 + 2 11 5 3 41 33 2 7 + 3 10 7 8 43 42 2 7 + 1 10 6 9 44 41 2 6 + 2 11 4 10 26 27 2 6 + 2 11 4 10 38 41 26 8 10 .7 20 2 6 . 2 6 + 2 10 4 10 32 32 24— 2 9 6 10 35 37 24— 2 9 4 12 34 39 22— 2 7 8 10 23 31 22— 2 7 7 11 34 40 2 1 — 3 .1 1 10 16 27 2 1 — 3 ? 7 11 27 45 2 1 — 5 3 6 16 16 42 12—12 Oviedo-Jaén (Jaramillo). Levante-Granada (Esquer•'* -Pontevedra-Tenerife (Andájar). Casíellón-Huelva (Jiménez -Madi-id). Cádiz-Calvo Sotelo (Pea). Rayo Valiecano - Güóii (Gallardo). J . G. E, P . F . C. Píos,
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. lí. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
a i J O N ... , Rayo Va-Uecano . . . . . . . . . . . . Cádiz ... Jaén Tarrasa ... ... Tenerife Valladoiid ... ... Alavés ,,. Oviedo ... Coruña Córdoba ... Cah'o Sotelo Getafe ... ... Huelva ... Castellón , Levante Pontevedra , Granada ., S a n Andrés Barcelona Atlético
entonado u n poco en Ja segimda vuelta. Partidos y ároitros Moscardó-Talavera (Capó). Tudelano - Palencia (Coso). Pegaso-Osasuna (CastiUa). Ponferradina - Zamora (Lage).
27 14 S 5 43 23 36+8 27 13 8 6 34 22 34-f8 27 13 7 7 46 33 33+7 27 11 U ó 29 22 33+5 27 U 9 7 35 21 31-f3 27 U 6 10 38 38 23+2 27 11 5 U 45 41 27—1 27 8 11 8 36 33 27—1 27 11 5 11 34 37 2 7 + 1 27 7 12 8 28 34 26—2 27 7 11 9 30 31 25—3 27 10 5 12 31 40 23—1 27 9 7 11 23 32 25—3 27 8 9 10 26 37 25—1 27 9 6 12 31 34 24r-2 27 8 8 11 35 39 24—2 27 7 10 10 24 30 24—2 27 8 7 12 25 SO 23—3 27 6 10 11 26 37 22—6 27 7 7 13 25 32 21—7
At. Madrileño-Calahorra (Huedo). Logrones - Cara-baño h e 1 (Arroyó). Tom'ing-Ton-eJón . ( F e r n á n d e z Lecue). S a n Sebastián - Leonesa (Pérez Sánchez). Mirandés-Real Unión (Istmiz). L a g u n O n a k - Castilla (Enríquez). J. G . E . P . F . C. Puntos
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
OSASUNA Leonesa CastillaPegaso Atlético Mada-ileño lilira-ndés Real u n i ó n Tudelano ... Palencia , Torrejón Ponferradina Logrones ... Zamora Carabanchel S a n Sebastián Calahorra ... ... Moscardó ... ... .:. Talavera L a g u n Onak Tourlng
... ... ... ... ... ... ,. , , ... ... ... ... ,,. ...
27 16 27 16 27 15 27 15 27 13 27 14 27 12 27 U 27 10 27 9 27 11 27 6 27 10 4 1 27 11 5 27 8 12 27 4 8 27 6 8 27 6 7 27 5 7 27 3
5 46 16 38-1-10 6 55 23 37+11 6 54 29 36-f- 8 6 52 29 36-í- 8 6 39 22 3 4 + 8 7 47 27 34-t--8 8 41 42 31-18 34 33 30-f 9 28 27 28 9 23 32 2711 40 50 27— 9 25 28 24— 13 28 44 24— 15 34 47 23— 14 29 38 21— 11 25 35 20-^ 8 13 24 37 20— 8 13 33 55 2 0 — 8 15 29 49 17— 9 17 28 56 13—13
&EPORTES/25
Sábado Vl-morzo 77/PIARtO 16 Comienzan
hoy en San
Sebastián
Se insiste en boicotear os europeos de atletismo Felipe Sevillano SAI* SEBASTIAN, 12 (Elivia4o especial D16).—^Si bien n o existe comentario a l r e s pecto, continúa la incertidumbre e n t r e atletas y visit a n t e s de si Hoy comenzar á n los V i n CaJMipeonatos de Bui-opa de atletismo en pista cubierta. Unos campeonatos euya organización nació con evidentes problem a s y, a medida que h a n sido superados, h a n surgido otros que, a n n a e n d o totalmente ajenos al deport-e, pueden abatirlos de forma definitiva y hacer que cada uno nos vayamos por donde hem.os venido, con las m a n o s vacías.
petición económica a los dirigentes federativos nacionales, solicitando u n a prima especial por su participación en los campeonatos, aunque pasiblemente lo lógico fuera solicitarla en fimción de la actuación individual que pueda rea-lizar, cada u n o de' ellos. Y si pobre puede ser esa actuación, pobre deberá ser la Federación con «líos.
Mientras tanto, se sabe que, con certeza,^ l a "fisur r i ñ a " estará, presente e n el Interior del recinto del velódromo, t a n t o portada por el público (a quien pese a t e ner adquiridas sus entrada-s se les pide abstención de acudir a Anoeta) como i n cluso coJocada con carácter permanente de techo a fachadas. Y quizá, e n el fondo, sea la mejor solución, si con ello se ponen en m a r c h a y finalizan con éxito los campeonatos continentales. ,En la línea deportiva digamos que más de trescientos atletas, encuadrados en veintiséis equipos, t o m a n part« en la competición, teniendo como marco esta espléndida instalación e n la que e n buena h e r m a n d a d van a convivir en el futuro atletas y ciclistas.
Existe, u n a clara maniobra de q%ie n o comiencen, de que todo sean problemas. Así, a nuestros atletas se les h a conrninado e n la calle a que no participen, apoyando ia causa vasca con su abstención. A los incidentes de días Sin embargo, uno estima precedentes, h a n seguido los que cien millones de pesede ayer por la m a ñ a n a , bajo t a s invertidos aquí podían el grito d e " B a s t a de m u e r - . • haber dado de sí mucho más. t e s " y "Queremos libertad", Quizá las prisas y las zancareuniéndose u n numeroso dillas h a n tenido algo de grupo juvenil que h a sido culpa que, en definitiva, disuelto m á s por la acción paga el deporte español.,. Y ds la lluvia que por la Fuerel contribuye,nte, claro. za Pública. Por l a tarde, nuevos int e n t o s programados con a n terioridad h a n sido prácticam e n t e abortados desde el principio,, aunque sin evitar que laiS jardineras municipales se utilicen de barricadas.
Binero por anticipado Por cierto que en lo de pagar también hay algo de marejadilla. Algunos atletas españoles ya h a n elevado su
Para el titulo
de
Alguno, como el velocista J u a n Carlos Val, se queja de molestias en la rodilla, en t a n t o que el sempiterno saltador Rafael Blanquer (con siete campeonatos continentales a cuestas) h a venido con un fuerte gripaao, que, a su vez, se le h a complicado con duodenitis —por aquello de las medicinas—, manifestando tener u n a flojera de piernas ; qué evidentemente no h a de favorecerle para n a d a en su participación de mañana. En c u a n t o a Oriol, nuestro pertiguista, h a sido el último en incorporarse a la concentración, y lo h a hecho p r e cisamente ayer por la m a ñ a n a , t r a s conseguir de la comprensión de las autoridades militares el oportíuno permiso de desplazamiento, cuando tenía prevista l a j u r a d3 bandera precisaimente m a ñana. Todos
los- extraiijMos
De ios extranjeros ya
se
Várese no pudieron obtenerla, m a ñ a n a domingo, e n su propio feudo, la buscarán con ahínco y m á s posibilidades. El solitario p u n t o que separa a ambos conjuntos es suficientemente elocuente de lo que puede h a b e r e n l a c a n cha, y ei bien es cierto que la m á x i m a capacidad enecstadora e s t á e n favor del Rsal, n o lo es menos que en el aspecto, individual Guyette puede significar mucho en favor de los azulgranas. Como en Várese, el Real M a drid saldrá a jugárselo todo a " c a r a de p e r r o " .
granas, tras u n a s e m a n a de inquietud ante la, perspectiva de no poder contar con su base Escorial —debido a l a lesión de éste el pasado d o mingo—, e s t á n ya m á s t r a n quilos, d a d a s las buenas i m presiones recogidas del doctor Abanell confirmando que podrá jugar. IJOS hombres de Sáinz, p o r el contrario, dsben a i p e r a r el doble aspecto físico y m o r a l que representa jugar «n cuatro días dos agotadores encuentros e n los que deben d a r el máximo rendisniento en busca de l a victoria. Si en
Carreras
de
caballos
«Dual Sea» entra en acción M A D R I D , 12 {D16).—Una nueva reunión de carreras de caballos se celebrará mañana en el hipódromo de la Zar-
Garreras
Peso
1.^
Piticadero Vilnious
2.«
Pay Pay Fidalon
3.^
Dual Sea Blukir
4.«
zuela; Deslaca el premio Dirección General de la Producción Agraria, con 300.000 pesetas para el ganador, sobre
la distancia de 1.800 metros, como prueba más importante. Estas son nuestras orientaciones para las seis pruebas;
Distancia
Entrenamientos
Ultimas actuaciones
Pronóstico
Piticadero Vilnious
Piticadero Aundi
Piticadero Vilnious
Piticadero Vilnkais
Fidalóa Pay Pay
Kaskotoa Fidalón
Fidalón Pay Pay
Dual Sea Blukir
Dual Sea Blukir
Dual Sea Enrapdoa
Dual Sea Blukir
Red Czar Bruna
Red Czar Lady Snob
Bruna Red Czar
Maimónides Flosstaj
Red Czar Bruna
5/
T. de Toro Jeanina
Jeanina Navalkar
Navalkar Jeanina
Navalkar O. Bright
Jeanina Navalkar
6.»
Trunois — r
Trunois Scoundrelli
— •
© Biblioteca Nacional de España
• " "
Las lesiones, aún sin comenzar y sí t a n sólo d e n t r o del periodo de reconocimiento de la pista y ligero Calentamiento, h a n hecho su a p a rición, y además con carácter, si no grave, si lo, suficiente- como ,para impedir que el alemán federal Heinz Eusche, velocista, h a y a t e nido que ser trasladado urgentemente a u n a clínica, donde t r a s u n detenido reconocimiento le h a sido diagnosticada rotura de fibras en el tobillo, quedando, por t a n to, fuera de combate.
En el partido
MAERTENS, EL IMPLACABLE.—Freddy Maertens, el nue- . vo fonómeno belga üel ciclismo mundial, está imponiendo su ley en la París-Niza de una iorma aplastante. Ganó el prologo contra reloj individual (seis kilómetros) del jueves, y se impuso al sprint en las dos medias^ etapas de ayer, batienüo a los más consumados especialistas. Es, naturalmente, il&er de la prueba, teniendo a su ?«ás directo rival, Bdüy Merckx en cuarto lugar, y a veinticuatro segundos. Mientras los perfiles sean llanos o de media montaña, Maertens ganará de calle. Sólo se le atragantan los grandes "coUs". Por lo que respecta a los españoles, bajo la lluvia y con pinchazos, Peruretia y Pesarrodona perdieron seis minutos, mientras Ocaña se defiende a treinta y tantos segundos fíei publicitario líder.
más importante
de su
historia
El Rayo no tendrá prima extra por ganar al Gijón Eíirique Gózalo
baloncesto
Decisivo Madrid-Barcelona iVlADEID, 12 (D16).-JVIañ a n a domingo, a las siete y media de la tarde, en el P a bellón del R e a ! Madrid, co» menz-ará u n encuentro en el qiie h a de quedar " c a s i " d e finitivamente esclarecido el nombre del equipo vencedor de ia Liga Nacional d e B a loncesto: e! Jiíadi-id-BarcéiCna. El líder actual viene a e n frentarse con los blancos en un momento e n que l a m o r a l de éstcffi n o h a de estar precisamente e n su mejor m e mentó, t r a s su derrota en Várese. Por su pai-te, los azul-
encuentran en S a n Sebastián la totalidad de los equipos y confirmada su participación, siendo el m á s m a d r u gador a la hora de entrenar el gigantesco " p o l i c e m a n " Capes, u n a auténtica y bondadosa m o n t a ñ a h u m a n a que lanaa la bola m á s allá de los veinte metros y que t e me a sus rivales rusos Yarooh y Barysnokov, así como al polaco K o m a r y al finés Stahlbsrg.
.
Trunois Scoundrelli
MADRID, 12 (D16). — El Rayo Valleoano recibe m a ñ a na al Gijón. Se espera u n lleno total en el estadio de Vallecas. P a r a el enciientro de m a ñ a n a n o hay novedades ea la. alineación rayi s t a. Javier García Verdugo f o r m a r á a Alcázar; Añero, Uceda, José María; T a n c o. Guarnan; Francisco, Rial, González, F e lines y Alvarito. El Gijón, que llega esta t a r d e a. M a drid, presentará la siguiente formación: Castro; Redondo, Maceda, Núñez; Ciríaco, J o sé Manuel; Kilier, Valdés, Moran, Quiñi y Ferrero. " Cuando comenzó e s t a temporada, nadie, pensó en el ascenso. NuestrE^ pcsibilidades de subir e r a n pocas. La gente n o cortfiaba en nosotros, lia verdad es que el a s censo estaba previsto p a r a más adelante, pero si octure este año, bien venido s e a " , dice Marcelino Gil. No hicier o n íichajes de relmnbrón, c o n t r a t a r o n a t m entrenador "modesto y t r a b a j a d o r " , ' p e ro los resultados ahí e s t á n . Todo se h a logrado a base de sacrificio y entrega. " S i ganamos al Gijón m a ñ a n a , t e n - , aremos un. noventa por cien-
Copa:
Cuarta
to de probabilidades de subir; si perdemos, u n sesenta." El dinero es u n t e m a i m portante y que a. t o d o - el mundo le interesa; pero íio h a b r á prima e x t r a por g a n a r al Gijón. " E s t á n estipuladas desde principio de temporada. Veinte mil pesetas por g a n a r fuera y diez mil por ganar en casa. A raíz del partido e n Vallecas con el Pontevedi'a se h a n doblado." Por t a n t o , si el Rayo vence ai Gijón tendrá u n a sustanciosa p r i m a . Además, hay u n incentivo de mil pesetas por c a d a positivo mantenido. Si al final los jugadores consiguen el ascenso t e n d r á n de u n m i llón setecientas mil a tres m i llones de pesetas a repartir, a p a r t e del dinero de los positivos. P a r a el entrenador, Javier García Verdugo,, hombre trabajador y poco amigo de l a popularidad, el éxáto se debe " a l trabajo de todos, día t r a s día. Nos hemos s a crificado mucho e n los e n trenamientos y gracias, t a m bién, a todo el equipo t é c nico, cada uno e n su cometido, se ha llegado a estíi clasificación". El rival le preoaiipa pero
niinieliminatoria
Zaiagoza-Granadá y Córdoba-Celta MADRID, 12 (D16). — La cuarta eliminatoria de Copa ia j u g a r á n Córdoba-Celta y Zaragoza-Granada, en fechas todavía sin designar, a u n que es muy posible que el primer partido se juegue el próximo día 23. Este sorteó, u n t a n t o sui géneris, y en el que h a n tomado p a r t e quince equi-
pos, sólo tiene como fin descartar a QOS p a r a que ima vez clasificados trece, se les u n a n los tres que j u e g a n t o davía competiciones eu ropeas, Atlético de Madrid, Barcelona y Athletic de Bilbao, y formen u n todo de dieciséis, • que e n t r a r á n en sorteo p a r a establecer los octavos de final.
n o por u n solo hombre, sino porque "los asturianos form a n u n g r a n biloque. Como todo entrenador, a Quiñi le tengo respeto porque es u n hombre -que t e puede hacer u n . gol en cualquier m o mento".
ENSEÑANZAS IKGLES, trancé*, «letnin, eiueflanza prsgramaila, aceterads «u«iiovisuBt. Academia N. Politécnica. Carrera San Jerdnlma, 11. 2211205. OPOSICIONES: Banca privada, oficiales Banco España, Ministerios, protftsores E. G. B., graduado escolar, secretariado, taqiHmecano. Sraliia, psrioristas. Academiai !^ipolléi. José Antonio, 31. Seis sucursales Tais. 232 D210. OPOSICIONES E. G. 6. Academii N. Politécnica. Carrera San i*rónimo, 11. 22112 OS.
PRESTAMOS FINANCA, S. A. Descuento de l*> (ri9 jr crédito* personales Instantáneos, sin avalistas, para el USD <|ue desee, y pagándolo hasta 48 meses. Paseo Pintor Rosales, 4, teléfono 241 3S 33. Uadrid.
CONiSiTRUCTORAS S.O.S. Secado de Ot)ras. Secamos sus obres, paredes, suelo*, techos, alquilamos los ingenios. Teléíonos; 251 38 01 - 252 52 60.
ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN .
ARELLANOPUBUCIDAD Horta!era.18Ti£226325
JPRECIOTARI^
Sábado 12-morzo 77/DlARIO 16
26/P,ASATIEMPOS
DUBI DUBI
Madrid de noche
DODOT
Yontor (Á A^ih/WJ^A
La Mesta (General Mola, 60. Teléfono; 226 74 56). Le reoomendamos el cordero asado y . el tostón al horno. Sobre unas 350 pesetas. .Rafekeiier (Juan Hurtado de Mendoza, 11. Teléfono: 457 10 65). Especialidad en cocina alemana. Muy bueno el codillo de cerdo. Precio aproximado: 450 pesetas.
^
-k ir—
Copo y tapa El 14 (Valeneia, 14). Estupenda cerveza de barril y mejores boquerones en vinagre y cigalas a. la plancha. .
LOCA LOLA, MON AMOUR
Juan Carlos EGUSLLOR
tiRfuni^f^ VPm3^ r\s.riv»icio>»
DESDE Et^TOKiCeS U R C S I C E & Wlf\ CIUDRE) SEi^W POR IJRS RLCI\líTIÍÍ5WJ-fiS Wagnef
Airiños do mar (Orense, 39). Marisquería y taberna gallega. Marisco muy fresco, casi vivo. El Abuelo (Victoria, 16). Vino, gambas y además barato. Casa Paco (Puerta cerrada, 11). Bebidas y tapas de queso y jamón.
Bailoteo liOng-Play (Plaza Vázquez de Mella, 2). Abierto hasta las tres de la madrugada. Buena música. New Sunset (Tutor, 1). Abierto ha^ta las tres de la madrugada. Música trepidante. Snobíssimo (Arapiles, 13). Abierto hasta las tres y media de la madrugada. Ambiente selectísimo.
Fin de fiesta San Ginés (Pasadizo de San Glnés, 5). Ultima parada después de una "noche loca". Chocolate con churros. Abre a las cinco de la matírugada.
EL MAGO FEDOR
Por BRANT PARKER y JOHNNV HART
Ajedrez
Torneo de candidatos J. Nuflo Negrras:KOR.CHJíOI
íx/#
I
•
i i /// * i i / «k .
/ , ^ ^/
\\
/ r y
^V^^ ^/h "- /i a//i
k/ //;í
' '
/
x; 4 •
Blancas: PETBOSIAN íEn tablas terminó también la cuarta partida entre Petrosian y Korchnoi, dos grandes maestros que se odian, si, pero que se respetan frente- a im tablero. Lo curioso es que Korchnoi, conduciendo las negras, planteó a BU rival él mismo esquema que en la s^punda partida entre ambos, que se saldó, como se sabe, con unas rápidas tablas. Se trata de la defensa Tawasoh mejorada, tm esquema cerrado que no dio en aquella ocasión ninguna venta a Víctor el Terrible. Tampoco ahora, pese a que hay que suponer que Korchnoi había estudiado líneaiS presimtamente mejoradas. En cierto modo, el que había mejorado era PetroBáan, que llegó a adquirir cierta ventaja, una ventaja sMlcroscópica, pero real, sin que e3 armenio, tan cauto y abíHico siempre, Intentara tan siquiera sacar paovecho de ella. Esta cuarta.par-
© Biblioteca Nacional de España
tida duró- algo más que la segunda, exactamente 22 movimientos de las blaacas; contra diecisiete en la otra-. No es mucho para unos aspirantes a disputar el títtilo mundial al joven Karpov, quien, mientras tanto, no deja de cosechar triunfos por doquier (cuando escribimos, el jueves, lleva tres victorias y un emipate en im torneo en e! qué participa ea Aíemania federal). Por lo demás, al concluir la jornada del jue^'es "^^ posiciones eran éstas: PartíschLarsea: 2,5-1,5 (la quinta partida suspendida por dos veces); Petrosian-Korchnoi: 2-2; Spassky-Hort: 3,5-2,5; Polugayevsky - Meeking: 3,51,5. ; 1. P4D, C3AR; 2. C3AR, P3B; 3. P4A, P4D; 4. C3AD, P4A; 5. PxPD, CxP; 6. P ^ , CxC; 7.' PxC, Pja»; 8. PxP, A5C+; 9. A2R, AxA+. (Hasta aquí todo ha discurrido por los mismos derroteros. En la s e g u n d a paitida, Korchnoi jugó 9... D4T, lo que condujo a una rápida liquidación de piezas, damas incluidas.) 10. DxA, 0-0; 11. A4A, C3A; 12. 0-0, D3D; 13. TBID, TID; 14. TDIA, A2D; 15.P5R, D2R,: 16. D4A, AlB; 17. P4TR, TDIA; 18. PSD, PxP; 19. TxP, P3TR.; 20. TDID, TxT; 21. TxT, TID; 22. D4iB. Y aquí se acordaron las tablas. Después de todo, tratar de- sacar partido a esta posición requáere, sin duda, un notable esfuerzo, cosa que parece costarle sudores a Petrosian.
Por J. O.
CRUCIGRAMA 1 2
I
3
4
7
ly
•
Y VI
va vnr JX X
S ÍO
•- •
11
n •m
8
-
•
HOBIZOKTAI,ES.—I. Enfrió terriblemente las irelaciones humanas, y todo el resto.—II, Al revés, a-oentúa
•
.b
•
su sonrisa. Negación que va siempre acompañada. Fase grandiosa de la liuna.—m. AI revés volver las plantas a
hacer aparentes sus órganos de r&prodiUceión.-IV. Un miIter. Amperio. Un romaiio. Al revés, lío o caso.—JV. Asi ^ la gente que está a la vanguardia de la moda. Matrícula francesa. Indlspensa-. Mes para ojjerar.—VI. Al rev ^ , deplorasen.-VII. Lo es lo mismo el obrero de una empresa que el director.—^VIII. Perseverancia.—IX. Unidad. Casi aérea. Al revés, la Apia era una de ellas.—^X. Al revés, transformando en alguna combinaición de cloro que excluye tanto el hidrógeno como el oxígeno. — XI. La única novela escrita por el pintor Paul Gauguio. Su barco navegó cuarenta días y cuarenta noches. VERTICAL!ES._l. Realizaeión de una planta... o de ima idea.—2. Engañe, complique. Su túnica envenenada costó la vida a Kéroutes. Nota y clave musical.—3. La más célebre fue la de Ncé. Ai revés, pina jugosa.—4. Carbono. España para ics automovilistas. Tei^lversaa la "verdad. — 5. inscripción bmlona en un célebre instrumento de suplicio. Inva-
sor origiinario de Asia central ^6. Casi un amigo. Al revés, Loiienzo él Magnífico paseó sin duda por sus orillas. Al r e v ^ metal precioso.—7. Centena. Cincuentena. Si lo hace con canas e s . que es viejo y respetable.— 8. Si no es objetiva no vale nada.—9. Al revés, perdértelo en los meandros de tus recuerdos 10. Allí está permanentemente el Ártico. El dios más famoso de los crucigramistas," Alabanza. Consonante,
Solución al crucigrama A F O I R J T Ü N /\ D A L 0 S l l A A A V A i. T E
A T S¡E^G-H"Ü1 I N S Í V 1 EÍIIE \
R I IA
A[
0 F RJE N D A | JL- I]
Á 1 RJA C 1 U F ? Rj B e A l l 1 U 1 /IL S A CJA N TJA 1 S 1 A S O S A J> lu o ^4 í ZIA S A • s ,o s
•u
rsTFf
Sábado 1 2 - m a r z o
77/DIARI016
TY/RÁD10/27
Programas de televisión
Sába<lo 19,30 CARTA DE AJUSTE (color). 11,15 ATLETISMO. — VIII Campeonato de Europa (color). 13,00 LA GUAGUA.—Incluye: "Los juegos". Actuación de grupos infantiles, "Misión rescate", "Tiempo libre", "Pasarratos" y Dibujos animados. 14,00 PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO. 14,30 AVANCE INFORMATIVO (color). 14,35 GENTE DEL SÁBADO (color). ' 15,00 NOTICIAS DEL SÁBADO (color). 13,30 MARCO.—"Buenos Aires..., allí esta mamá" (color). 16,00 LA BOLSA DE LOS REFRANES. 16,15 SESIÓN DE TARDE.—Ciclo Alan Ladd. "La novia de acero", de Gordon Douglas (1952). Con Alan Ladd, Joseph Cállela y Virginia Maj'o. Un gí-anjero va a Nueva Orleáns a vender madera. Allí conoce a una mujer de la alta sociedad, de la que se enamora. De esta relación parten una serie de accidentes y iiomicidios. 18,15 EL CIRCO DE TVE.—Con Gaby, Miliki, Fofito y Milikito (color).
Confirmados por TVE a las 10,30 de hoy. 22,30 SÁBADO CINE.—"Hombre rico, hombre pobre", de David Greene. La historia se centra en la vida de una familia con dos hijos, uno de ellos desarraigado y rebelde y el otro estudiante y conciliador. 0.15 ULTIMAS NOTICIAS (color). 0,20 DESPEDIDA Y CIERRE.
SEGUNDA CADENA 15,00 CARTA DE AJUSTE (color). 15,30 ATLETISMO.—VIII Campeonato de Europa (color). 18,30 LOS HOMBRES DE LA FRONTERA (telefilm).—"El fugitivo". 19,15 DOCUMENTAL.—"Historia de la hiena" (color). 20,00 TELEREVISTA (color). 21,00 ESPLENDOR Y MISERIA DE LAS CORTESANAS.—Episodio 3 (color). 22,00 CONCIERTO EN DIRECTO.—Desde el teatro Real de Madrid, la Orquesta Sinfónica de la RTVE,' dirigida por José María Franco Gil, interpreta: "Poema", de Chausson; "Introducción y rondó caprichoso", de Samt-Saens; "Oriotal-
di", de L. de Pablo, y "Arcana", de Várese. 24,00 DESPEDIDA Y CIERRE.
unos gritos y unas blasfemias que- me pusieron los pelos de punta. Por un momento creí que, por culpa de esas canciones, a mi marido y a mis hijos les habría entrado algún mal del demonio, y sobre todo cuando oí unos ruidos terribles de cristales rotos. Entonces fui corriendo al salón y me los encontré a todos desencajados y furiosos porque resulta que habían prohibido el programa en televisión, porque seguramente le habían molestado a alguien las canciones. Mi hijo José Carlos," que es el pequeño y tiene doce años, cogió un cenicero de piedra y lo tiró contra el televisor y lo hizo añicos, un aparato muy hermoso en color que todavía no habíamos terminado de pagar tan siquieraY a esto quería yo venir
en esta carta. El daño que puede hacer una prohibición así en la tranquilidad de una familia, ahora que estamos en la democracia. Porque si alguien se había molestado por las canciones que canta esa ohica que parece india, aunque digan que es española, tendría que haber hecho lo que yo y en paz. Porque el que más ha pagado las consecuencias ha sido mi pobre José Carlos, pues su padre le ha castigado un año sin ir al cine ni a ninguna parte, y no por haber roto el televisor,, sino por np ser bastante demócrata. . Y yo también, que me tuve que ir a ver el "Un, dos, tres..." a casa de una señora vecina mía. Matilde Herrera Fuentes Oviedo. (Por la transcripción, Germán Bueno.)
Programas de radio (Desde las 14 horas del sábado 12 de marzo, hasta las 14 horas del domingo 13 de marzo) MÚSICA CLASICA
1.8,00 Los clásicos de la música ligera (RN II). 21,00 El mundo del jazz (RJ). 22,30 Noche d e l sábado (RNI). 23,00 La ronda (RE). 9,00 Objetivo: Felici d a d
15,15 "Fantasía para un gentilhombre", de Rodrigo (RJ). 18,30 "Concierto para dos violines obligados, cuerda y continuo en la menor núm. 8", op. (RE). 3, de Vivaldi (RN II). 20,00 "Les champs, númeINFORMATIVOS ro 11", op. 19, y "Marcha húngara", de 14,30 Diario hablado (RN I Berlioz (RN II). yii). 20,30 "Misa en do mayor", op. 86, de Beethoven 22,00 Diario hablado (RN I y 11). (RN II). 22,30 Retransmisión del con8,00 España a las ocho cierto desde el teatro (RNI). V Real de Madrid, por 10,00 Seguridad al voíar.te la Orquesta Sinfónica (RE). de RTVE (RN II). 12,10 Siete días (RN I). 0,15 "Concierto para piaA las horas en punto. no núm. 21 en do maboletines informativos yor", K. 467, de Mo(RN I). zart (RN II). DEPORTIVOS a,00 "Misa de Santa Cecilia", de Gounod (RN 14,00 El deporte al día (RE). 11). 15,00 Madrid deporte (RJ). .9,00 "Homenaje a Debussy", de Falla (RN II). 21,00 Carreras de caballos (RJ). 13,00 Zarzuela: "Las golon- 21,30 Radiogaceta de los dinas", de. Martínez deportes (RN I). Sierra y Usandizaaa 23,30 Radio deporte (RE). (RN II). 12,00 Matinal deportiva madrileña (RE).
LIGERA
15,00 Vuelo 605 (RM fm). 16,00 El gran . musical de] sábado (RM om). 17,05' Cita con Ángel Alvarez (RN I).
CULTURALES 14,00 Misión rescate (RN III). 16,30 Los libros v su eco (RNIH).
18,30 Mund& vario de la cultura (RN III). 23,00 Las ideas y Tos hombres (RN III). 7,15 Rutas españolas del arte (RN III). 11,30 Cita con los educadores (RN III). 13,00 Radio escuela para padres.
Dramáticos 20,30 "Carretera comarcal". de Miguel Caballero (RN I). 24,00 El teatro (RP). 12,30 "El profesor auxiliar", de R. Pérez de Ayí')a (RN III).
BBC Onda corta: 42,08, 49,02, 49,75, 75i57 metros. 7,13 6,12, 6,03, 3,97 Mhz. 22,15 a 23,00: El mundo desde Londres. Noticias. Notas médicas. Economía y finanzas. Artes y letras. Cinco minutos de inglés corriente.
RADIO FRANGE Onda media: 318 metros, 944 Khz. Onda corta: 49 metros, 6.040 Khz. 23,00 a 24,00: Boletín informativo sobre la actualidad francesa e internacional. Ciencia y técnica.
16,30 MAMA Y SUS INCREÍBLES HIJOS (telefilm).—"El desafío" (color).
9,45 CARTA DE AJUSTE (color). 10,00 HABLAMOS. — Programa infoimativo dedicado a los sordomudos. 10,30 EL DÍA DEL SEÑOR. 11,30 CONCIERTO.—Ciclo: "Seis cuartetos de Bartok" (III). 12,00 GENTÍE JOVEN. 12,45 SOBRE EL TERRENO. 14,00 CRÓNICA DE SIETE DÍAS (color). 15,00 NOTlCL\S DEL DOMINGO (color). 15,15 LA CASA DE LA PRADERA (telefilm).—"Los cazadores" (I). 16,15 ATLETISMO. — VIII Campeonato de Europa (color). 19,00 INFORMACIÓN DEPORTIVA. 19,10 625 LINEAS (color). 20,10 MISTERIO: Me CLOUD.—"Tiburones" (color). 22,00 NOTICIAS DEL DOMINGO (color). 22,20 CURRO JIMÉNEZ.—"Veinte mil onzas de oro". Andalucía en la época de la
17,00 ESPAÑA HOY (color). 18,00 ORIGINAL.—"El hombre que provocó su muerte". 18,30 MAS ALLÁ. 19,00 LAS CALLES DE SAN FRANCISCO (telefilm).-—"Vivo o muerto" (color). 20,00 FILMOTECA TV.—Ciclo Fritz Lang. "Furia", de Fritz Lang (1936). Con Spencer Tracy, Sylvia Sidney y Walter Abel. Detenido como sospechoso de un secuestro cuando iba a visitar a su novia, un hombre está a punto de ser linchado por un grupo de amotinados que incendian la cárcel. 21,30 A-FONDO.—Entrevistas con el escritor Ángel María de Lera y con Jorge Cervós Navarro, catedrático y director del Instituto de Neuropatología de la Universidad de Berlín. 23,00 DESPEDIDA Y CIERRE.
SE HA VISTO H
A Tico Medina le dio por lo trágico y se tiró él mismo al cesto de los papeles. El acto' simbólico sucedió • ayer en el programa "Gente" y ante la frase "seguro que los espectadores lo agradecerán", el pediodista dio el "adiós" por unos dias debido a no sé qué operación que le impedirá tener su cita diai'ia «n el programa. Lo que ocurre es que muchas frases se vuelven contra uno mismo, así que supongo que más de un telespectador suspiró con:,alivio por la- desaparición "forzosa" de Tico Medina. No es que nos congratulemos por la operación de la gjarganta que deberá sufrir el presentador del miniespacio "esto lo tiro al cesto de los papeles". No, no
es eso, pero supongo que a nadie le importa que el periodista falle en su habitual espacio diario. Es uno más, y no imprescindible, dentro de "Gente". En algunas ocasiones los periodistas deberían sufrir el mismo problema que, tuvo aquel periodista que escribía su primera entrevista. Preocupado porque pensaba que Iba a salir un bodrio y justificándose por ello, contó sus desdichas en la redacción donde trabajaba. Un colega íue contundente: "A nadie le Importa que tu firma aparezca por primera vez en el periódico. Nadie tiene que saber si es la primera vez o la milésima vez. que lo haces. Te juzgarán por lo que escribes, y santas pascuas."
SE VERA g i Comienza el cielo dedicado al actor norteamericano Alan Ladd coii "La novia de acero". Dirigida por Gordon Douglas es un film de amor y de aventuras. m
Por la. tarde y en la Segunda Cadena reposición de telefilm. Se trata de "Los homibres de la frontera", que ya se emitió parcialmente, de abril a jimio de 1975. Sus intérpretes son lan Cuthberston y Miehael Gamboa.
hermanos que, mientras uno llega a ser poderoso, el otro vive en la más completa miseria. a
El espacio de teatro "Original, que se emite los domingos, por la tarde en la Segunda Cadena,' presenta "El hombre que provocó su mueirte", de Marisa Tejedor. Femando Ulloa y Lourdes Barba protagonizan a un matrimonio. Ella, de delicada salud, fallecerá por culpa de los celos de su marido.
i g "Filmoteca . TV" presenta "Furia", de Frtiz Lang. Alegato fascita, g i Programa-piloto que tendrán ocasión de ver semanalmente los miércoles muestra cómo la dureza de una cárcel convierte a. vm hombre pacífico y bonpor la noche. "Hornbre rico, hombre podadoso en un ser despiadado y vengabre" está basado en un "best-seller", de Irving Shaw, donde narra la vida de dos tivo.
Ahora calidad
Míelo a un precio aseifuiliSe Lavadora automática W422 (ideal para formar, al precio más bajo la columna dp lavado Míele). DISTRIBUIDOR: RAD/O • T.V. Gto. Bilbao, S • Ncirvaez,3 Av. José Antonio, 6. • Pl. S. Juan deteCruz, 1 Cardenal Cisnerbs, 3 • Simdro Ddvila, 6 Jdzmín, 34 (P. Chotnarfin) • Av. Donostiarra, i l Alcalá, 184 • Alcold, 98
© Biblioteca Nacional de España
SEGUNDA CADENA 16,00 CARTA DE AJUSTE (color).
Domiiigo
Correo telementíal Soy una señora de toda la vida. De buena familia, católiea y,casada.. Durante toda esta semana ha. salido por televisión la cantante Soledad . Bravo, interipretando u n a s canciones que yo no sé si • sería pecado o no escuchar-, las. Mi confesor me dijo el martes pasado que p o d í a oírlas, pero yo he preferido no hacerlo porque está visto que hoy en día hasta los confesores pueden equivocarse, STo he querido apagar el televisor porque mi marido y mis hijos estaban encantar dos con esa chica, y como ahora estamos en tina democracia no me parecía justo. -*Vsí que cuando empezaba el iprogTama yo me iba a la cocina a rezar, por si acaso. Ayer, como todos e s t o s días, yo estaba en lá cocina, y qué susto ni8 llevé cuando empecé a oír desde el salón
dominación napoleónica. El bandolero Curro logra que un capuán del Ejército francés falte a una misión de gran trascendencia (color). 23,20 ESTUDIO ESTADIO. 23,45 ULTIMAS NOTICIAS (coloi). 23,50 DESPEDIDA Y CIERRE (color).
YA ESTA A LA VENTA LA TERCERA EDICIÓN DE
• MADRID, SÁBADO 12 MARZO 1977
^
Núm. 124
CaMUo
^1^'^ Perfilhumanoypolítico porMaríaEugeniaYagüe.
Cincuenta mü ejemplares e» tres semanas
DEPOSITO UEGAU: M. 33377-1976. SE SOLICITARA CONTROL DE U O.J.D IMPRIME: ROTOPRESS, S. A. - Padre Damián, 19 Madrid (SOBRETASA POR ENVIÓ URGENTE: 1 PESETA)
Políticos para tinas elecciones >- Editorial can*io i6 Ultima hora
Desaparece el dinero de la nómina de Transportes Adeva MADRID, 12 (D16);—Los cuatrocientos trabajadores que integran la plantilla de la empresa Adeva, transporte público que cubre la zona sur de la capital, se encontraron esta mañana con la sorpresa de no poder cobrar sus salarios semanales, ni la paga de beneficios. Cuando acudieron a los locales centrales de Adeva en la ronda de Valencia, número 1, los empleados, les manifestaron que no podían efectuar el pago porque alguien ha abierto la caja y se ha llevado los sobres cerrados de Jas nóminas". No hubo más explicaciones, y tan sólo la promesa de que en los próximos dias cobrarán. Al parecer, la cantidad desaparecida asciende a diez millones de pesetas. La Policía investiga en las dependencias para _ averiguar la forma en que se ha producido la susPuestos en contacto con la empresa, un portavoz que se ^^fS- ^°L ''\ "^^^^ento a hacer ninguna declaración. Sólo confirmó la desaparición del dinero.
B Protestan: Amnistía "insuficiente''
Fotos Rojo
Soledad
Bravo,
censurada
VE: Ei bunker manda también desde fuera Fernando Gracia MADRÍD, 12 (D16).—La aparición en ia pequeña paiitalia de la cantante Soledad Bravo interpretando "Las preguntas", el pasado miércoles, ha puesto de manifiesto que sigue habiendo dos Españas,' como dicen los versos de Machado. . Mientras la España tradicional y conservadora se rasgaba las vestiduras a través de un artículo en el diario "ABC", titulado "Blasfemias", los oyentes jóvenes y sectores progresistas se han sentido defraudados al comprobar que la intervención de Soledad en el día de ayer fue vetada. _ La propia Televisión Española se sintió culpable por sus, aires liberales, con lo que piensa ponerse al día. Y minutos antes de comenzar el programa de "Pianíssimo", leyó una la• cónica nota, en la que informó que se suprimía el espacio en cuestión debido a "las reacciones negativas de los telespectadores". Es la primera vez que se suspende im programa a petición de los video-oyentes. Para todos los responsables del programa, la decisión de Televisión - es_ inaudita. Soledad Bravo es más tajante: "Si mi suspensión del jueves se debe a la presión por parte de un determinado sector, creo, con lástima, en la real impotencia de los Ansón." E! realizador del- programa, Jpsé Antonio Pái-amo, explica que "las canciones habían pasado perfectamente por la censura del Ministerio de Información y Turismo. Esta medida —sigue diciendo P á r a m o es triste para mí, ya que las actitudes drásticas me duelen. Pienso que gente que nunca tiene nada que hacer se. dedica a protestar, llamando a Prado del Rey, cuando lo que tenía que hacer, si le molesta algo que sale por la pequeña pantalla, es apagar el televisor". El presentador del espacio "Pianíssimo", Joaquín Merino, declaró que la noticia de la supresión "me
© Biblioteca Nacional de España
cabrea y entristece. Llego a la conclusión de que así no vamos a ninguna parte. Además —contmúa—, cuando vi el programa, observé con asombro que, mientras Soledad Bravo quedaba como' una diva, yo parecía un imbécil. Y, por supuesto. que no lo soy. Así que si hasta ahora ha habido cortes en el espacio han sido contra mí". Habla la protag-oiiista La cantante venezolana Scáedad Bravo, que fue expulsada de España en julio de 1976, después de intervenir en el Festival de la Bábida (Huelva) por considerarla subversiva, clarifica que n u n c a ha pretendido ser piedra de escándalo; "Mí camino es la canción, no la política, amo la libertad por en-
cima de todo y jamás he pretendido utilizar momentos, ni circunstancias favorables o-escándalos para hacer sonar mi nombre." "La postura adoptada por TVE es inaudita. Cuando' un organismo de su cobertura y categoría contrata a un cantante en el extranjero del que conoce su trayectoria profesional, debería tener en cuenta todos los posibles alcances de su difusión. Hace diez días fue reclamada mi presencia en España por su televisión. Como conocía, lo sensacionalista de mi salida, evité todo tipo de publicidad a mi llegada y pasé lo más iiíadvertida posible, " "Al llegar a Prado del Rey —-explica la cantante— enseñé mi repertorio de canciones, de las que fueron suprimidas dos. Una tenia por título "De qué se.ríe, señor ministro" y la otra no recuerdo cuál era. Después empezaron las grabaciones, que, al serme pasadas'por video, pude comprobar que las enü-evisías e s t a b a n manipuladas y cortadas. No quise formulai- ninguna queja, dado que las canciones aparecían íntegras y era lo que en realidad me interesaba." "El miércoles salieron las canciones tituladas "Río de sangre", de Violetas Parra, y "Las pregun, tas", de Atahualpa Yupanqui, fue precisamente esta canción la que parece haber despertad Tas iras de un periódico, matutino y por ilógica consecuencia la actitud de' Televisión Española." Para tei-minar, Soledad Bravo manifiesta que "me interesa vivir siempre en España, este motivo no estoy en condiciones de hablar de su política. Yo soy venezolana, nacida ¿n España de padres españoles. Mi padre es im maestro rural que durante cuatro años fue condenado a muerte por el Gobierno de .Francisco Franco, hoy día se encuentra, en Santander",
MADRID, 12 (D16).—Un centenar de personas, vascos y gallegos, continuaban encerrados esta mañana en la iglesia de Nuestra Señora de la Montaña, de Moratalaz, para protestar por la ampliación de la amnistía concedida por el Gobierno, que consideran insuficiente. ' Los encerrados, que piensan seguir hasta el domingo a mediodía en la iglesia, piden una amnistía cotal, la disolución de los cuerpos represivos y la liberación de los presos ' sociales.
@ Elecciones: Diniisión de altos cargos MADRID, 12 (Cifra).—Los ministros, subsecretarios y directores generales que se presenten en calidad de candidatos a las próximas elecciones generales tendrán que dimitir con toda seguridad de sus respectivos cargos administrativos, según ha confirmado Cifra en fuentes solventes. Del mismo modo tendrán que presentar su dimisión a tal fin aquellos cargos adminisíraüvos asimilables o equiparados al de director generaL Esta medida, que se contiene en la normativa electoral estudiada ayer en el Consejo de Ministros, no afecta, sin embargo, a los subdirectores generales y cargos Inferioi-es a éstos en el escalafón administrativo. Todavía no ha sido fijada la antelación necesaria desde la renuncia al cargo hasta la celebración de las elecciones.
Wk La Alcaldía facilita trámites electorales MADRID, 12 (D16).—Todos los vecinos cabeza de familia de Madrid ya censados van a recibir una carta del alcalde, Juan de Arespacoohaga, con ima ficha de su inclusión en el censo, así como de las personas con las que convivan. De esta manera cada elector podrá conocer el distrito, el número de su sección y el colegio electoral donde debe depositar su voto. Esta iniciativa es la primera vez que se adopta por un municipio español. Su objetivo es evitar las molestias-del desplazamiento para verificar las listas. El-Ayuntamiento va a exponer las listas provisionales de dicho censo del día 15 al 21 del mes actual, ambos inclusive, ea las Juntas Mimicipalas del distrito en que cada elector tenga su domicilio. Esta operación se va a llevar a cabo después de ser rectificado el censo electoral de residentes en Madrid, mayores de edad, vecinos cabeza de familia, mujeres casadas y los que habían cumplido dieciocho- años dentro de 1976. En los lugares de emplazamiento quedará abierto un servicio de información para. recog-?r cuantas reclamaciones se formulen sobre las listas.
H Vecinos se concentran ante Ministerio MADRID, 12 {D16).—Doscientos cincuenta vecinos del barrio de Orcásur se concentraron este mediodía en las dependencias del Ministerio de la Vivienda, y allí piensan permanecer liasta que un portavoz autorizado del Departamento les de una explicación sobre la marcha del Pian Parcial de su zona. Las autoridades prometieron a los vecinos que el Plan Parcial sería realizado de manera conjunta y de inmediato. "Sin embai-go —opinan los vecinos—, la realidad eg que todo está parado y diluido. Ya hemos acudido tres \'eces al Ministerio'sin que nos hagan caso. Ahora venimos a presionar."
^
£1 2 de abril se adelantará la hora
MADRID, 12 .(Cifra).—A las once de la noche del próximo día 2 de abra, los relojes se adelantarán en una liora, como ya viene siendo tradicional -desde hace unos años, según una orden de la Pi-esideneia del Gobierno que hoy publica el "Boletín Oficial del Estado". Por este cambio, el día 2 de abril próximo tendrá solamente veintitrés horas; el día 24 de septiembre, a las once de la noche también los relojes se atrasarán una hora, por lo que este <iia tendrá veinticinco hora«.