Diario 16. 13-7-1977

Page 1

Edición nacional EL TIEMPO EN ESPAÑA.—Predominio del buen fiempo con icmperaturas en aumento y algunas nieblas matinales en las costas, valles y cuencas de los grandes ríos. Sólo Galicia, et litora] Cantábrico y ^i noroeste de Castilla la Vieja habrá nubes bajas, nieblas, lloviznas, sfn descartar algún chubasco tormentoso aislada. Nuboso y ventoso eri Canarias. ZONA DE MA&DID Tien^>a 5eco, estabie y soleado con vientos flojos variables y temperaturas máximas

lafoí MADRrD, MIÉRCOLES 13 JULIO 1977/ #

Año II - Número 228

.

— —

/

Línea directa Si conoca una deficiencia, un problema o KIÍ abuso que merezcan la atención de sus conciudadanos, recurra directamente a este diario. Escriba preferentemente o (lame al teléfono d» Madrid 259 68 75. Esta es su "linea direcí»" con D1S. Todos los dias encontrarán respuestas a sus consultas o publlcacián de sus noticia». ALEMANIA, 1 OIMÍ; BÉLGICA, 12 FB.; EHANCIA, 2 FF.; HOLANDA, 1 FL.; SUIZA. 1 FS.

15 ptas.-Envío urgente, 16 ptas.

'A)

Pwfínse F^rlament Tras cuarenta años de "Cámara de los aplausos los partidos políticos regresan a las Cortes rimera gran batalla para la presidencia del Congreso entre Alvarez de Miranda y Gómez Llórente Págs. 6-7

I

El Gobierno español pide ayuda al F

P(pr no devaluar^ se perdieron mil millones de dólares P á g . 11

El PSP de Tierno se desmorona Un centenar de militantes se pasaron al PSOE Pág. 3

La marcha de la libertad prohibida en Francia Advertencia manifestaciones

contra nacionalistas Pásr. 2

El GRAPO también puso las bombas del Liceo Francés G. Catalán listíiS

S c l t i s f c e l l o s

^ ' ' ''^'^''*-'*'"''<' genera! Ramósl Tatnames y Uienís del preskionte del Gobierno ia e.^pljcacióa del prograjisa del Saisíiago CarriJSo diría, a !K salida de! palatio de ia Mosjcioa, (jiie las püeías, ressiHaa aícjitablís.

© Biblioteca Nacional de España

del PCE, Santiago CarriHo, acoinpaiiado de Toi«ás García, cscutSiaroii ayer persona!aiiev» Gabiaeíe. Defcrcucia por deferencia, «ledidás ,<;i!ijerna«3eiiía3e.s, aunque son incoin-

íios terroristas '^'^fantasmas^' acusan u D16 de '^'^preparar 9? una matanza


Miércoles 13-julio 77/DliAiRIO 16'

2/iHFORMAClON GENERAL Por los desórdenes

en Euskadi

norte

El setmdor Bandrés y

Prohibida la «marcha de la libertad» en territorio francés BILBAO, 13 (D16).—Mientras la marcha de la libertad de Euskadi continlía con toda normalidad en. el sur del País Vasco, las autoridades francesas han desautorizado su paso por Euskadi norte. La Prefectura de los Pirineos Atlánticos manifestó ayer que quedaba prohibido el pasó de la marcha de la libertad en • territorio galo y que se habían dado las órdenes oportunas a las fuerzas ¡joUciales fronterizas para que impidiesen su paso. Esta medida parece relacionada con los graves incidentes ocurridos el pasado fin de semana en San Juan de Luz, donde se produjeron duros enfrentamieníos entre miembros de las Compañías Republicanas de Seguridad y jóvenes participantes en las fiestas de esta localidad de Euskadi norte. En los enfrentamientos re-

sultaron heridos 10 policías y cientos de jóvenes. Según manifestó a D16 el miembro de la secretaría de la marcha' Antxon Michelena, "no se tenía notificación oficial sobre la prohibición de entrada de la columna en territorio francés". De todas formas, otro promotor de la marcha, Valentín Angiiiozar, se desplazó ayer a Pau para entrevistarse con el prefecto y buscar una solución para que la columna no se paralice. En Euskadi sur todo marcha según los cauces previstos. Unas 300 personas salieron, a las diez de la mañana, de la plaza de Guipúzcoa de San Sebastián hacia Pasajes y Rentería. En esta última localidad tuvo lugar el almuerzo, para el que se habían preparado numerosos restaurantes y sociedades gastronómicas que, incluso, bajaron sus precios.

Por la tarde, la columna guipuzcoana llegó hasta Fuenterrabía, final de la etapa y lugar de descanso en la jornada de hoy. En esta localidad se celebrará una charla sobre el tema polémico y conflictivo de las doscientas millas en las laguas comunitarias y proble«mática de la pesca en Éuscadi. Maiiana esta columna deberá cruzar la frontera y dirigirse a San Juan de Luz, si se resuelve el problema de la prohibición por parte de prefectura de Pau. En Vizcaya, a las diez y cuarto, un grupo de 300 personas inició la marcha bajo un calor tórrido, desde la plaza de Bermeo hasta la localidad de Munguía, situada a 22 kilómetros. El grupo, que llevaba ikurriñas y cantaba el himno de la marcha, fue engrosándose hasta llegar a Baquío, localidad playera, donde

La Asociación de Padres del Liceo Italiano replica a la embajada MADRID, 13 (D16).—La Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Liceo Italiano desmiente que la ocupación del colegio de hace unos días estuviera provocada por elementos ajenos al centro, según decía una nota hecha pública por la Embajada italiana. Representantes de la Asociación de Padres han declarado a D16 que lo importante no es el ntimero de padres que ocupara el colegio, sino las razones por las que esto se llevó a cabo. No es cierto que no han existido expulsiones, pues todos los padres que había presentes en el encierro tenían a sus hijos expulsados, algunos hasta cinco. No se niegan a pagar las tarifas escolares, sino cantidades que se le reclaman indebidamente. Por otra parte, afirman que si la pasada ocupación tuvo algún cariz político, fue el de demostrar a la opinión pública que aquello no era territorio italiano, argumento con el que han estado jugando la Embajada y el Consulado, exigiendo en el ámbito del colegio el cumplimiento y acatamiento de leyes italianas, que de ninguna manera pueden tener vigencia en España. También hacen constar la mentalización de los empleados españoles del centro, quienes alegaban encontrarse en territorio italiano, pues se escandalizaron al verlos con una bandera nacional e intentaron arrebatársela, y esto, efectivamente, sí tenía un feo matiz político. Protesta de Falange Española de las JONS (auténtica) Falange Española de las JONS (auténtica)

f«irli, '6 H ¡Mí II 97f

?,S'L:i.'5ri-i-?g¡!^j;. pr,l;.ll!c di Víílo; o püsúía ííbflcjiaiíD t

3» >:an revlcsía por AJm.^írt^aílío «3, -OTTOíIS afflétílCO» '.•c.'.-lf. pora el cnrr.i, )977/!3» 3 írte=3o tiasarn Kiataj- qii* BO

tas^.í'bT.a iiiciult ci l o s ÍÍKiaa í* tí.::!iTja lora *1 curoo

Cal ^ s s j t j i o i r t l » cate» ''**^'fttlr>t

Carta en la que se muestra que por no pagar la cantidad de 1.03S pesetas el alumno no puede matricularse en el próximo curso. ha hecho público un comunicado en el que protesta por el "secuestro" de algunos de sus militantes durante la ocupación del Liceo Italiano, el pasado día 8. Según el comunicado, las autoridades diplomáticas dieron orden de cerrar puertas y ventanas de dicho centro escolar, colocando cadenas e impidiendo a los encerrados satisfacer las necesidades fisiológicas más urgentes y elementales.

participaron alrededor de un millar de personas en un baño colectivo que tuvo lugar en la playa local. Se constituyeron torres humanas y pasaron después a una comida de hermandad. A las tres de la tarde, se reemprendió él camino para llegar a Munguía hacia las siete de la tarde. En esta localidad, meta final de la jornada de ayer, se celebró un festival folklórico-político durante toda la tarde. A lo largo de la marcha volvieron a producirse los gritos de "Apala askatu" y "ETA hería sueking", que se reprodujeron también ante el cuartel de la Guardia Civil de Munguía. Hoy se celebrará una jornada de descanso y mañana, los participantes de la marcha recorrerán el trayecto entre Munguía y la localidad costera de Pleñcia.

Los hombres de Suárez se llamarán consejeros MADRID, 13 (D16). _ Los asesores del presidente p a s a r á n a llamarse consejeros del presidente, de acuerdl) con la orden que ayer publicó el "Boletín Oficial del Estado". Se cree que Osorio, Mellan, Lasué» y Sánchez Terán ocuparán de inmediato sus cargos al lado de Adolfo Suárez. Miguel Herrero, J o s é Antonio Alonso y Pérez Llorca formarán parte de la comisión constitucictaal anunciada por el Gobierno en su declaración programática. Cinco Ttetta« Diurantfr la Jornada de ayer, Adolfo Suárez recibió en 8U despacho del palacio de la Moncloa al ministro de Justicia, al vicepresidente para Asuntos Económicos, al gobernador del Banco de Espada, a Víctor Moro, diputado de la, UCD, y a Santiago OarrUlo.

Letamendta

Piden información sobre el caso Pertur BILBAO, 13 (D16).—El senador guipuzcoano Juan María Bandürés y el diputado Francisco Letamendia han solicitado del ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, y de su colega francés que se aclaren las investigaciones policiales con respecto al secuestro del líder etarra, Eduardo Moreno Bergarectie "Pertur" ocurido el 23 de Julio del pasado año. En la nota enviada al ministro español y a la Embajada de Francia en Madrid, los dos parlamentiajlos vascos recuerdan que "el pueblo vasco no ha tenido conocimiento de ningtma investigación policial realizada en cualquiera de los dos lados de la frontera". "Teniendo en cuenta que el hecho ocurrió en territorio del Estado francés y que fue por individuos procedentes del Estado español —dice la nota de los dos parlamentarios—, exigimos de las autoridades gubernativas francesas y españolas dar a eononer públicamente el resultado de las investigaciones si es que éstas han tenido lugar." El próximo día 23 de julio, aniversario de la desaparición de Pertur, algunos partidos políticos vascos, entre ellos EIA, pretenden organizar una Jornada de homenaje al líder etarra. Conexión vasco-catalana Mientr^is tanto, y dentro ya del contexto político previo a la constitución de las nuevas Cortes, el Partido Na-

cionalista Vasco recibió ayer a dos representantes del Pacte Democratic Per CatalU" nya, Jordi PuJ<^ y Maciá Alavedra. Por er Partido Nacionalista estuvieron presentes en la reunión Carlos Garaikoetxea, y los parlamentarios, Juan Ajuriaguerra, de Vizcaya, Xabier Arzalltis, de Guipúzcoa y José Ángel Cuarda, de Álava. A m b a s representaciones decidieron apoyarse mutuamente ante las Cortes para ia obtención de sendos Estatutos de Autonomía. "De todas formas, y tra» tándose de un primer contacto, lo fundamental de esta reunión puede cifrarse en que se ha proyectado todo un plan de contactos futuros para mantener criterios comunes, no solamente ante el Parlamento, sino en toda la planificación política", declaró a D16 el presidente del PNV, Carlos Garaikoetxea. Nueva campaña pro-amnistía Los partidos políticos PNV, OIC, IKI, PSOE (h), ORT, PSP, LAIA, EIA, BMK y PTE han organizado en Alava una campaña pro-amnistía y de legalización de todos los grupos ciudadanos, que comenzará los préxinios días 14 y 15, en los que sé~ venderán en las calles los órganos informativos de todos los partidos. Se prevé también para los días 20 ó 22 la celebración de una manifestación autorizada y un mitin conjunto.

Divergencias en el partido de Ruiz-Giménez MADRID, 13 (Cifra).—El problema económico producido por la derrota en las pasadas elecciones ha sido el que más tiempo ha ocupado a la asamblea ordinaria que, como cada mes, celebró Izquierda Democrática.

de ID se dio cuenta a la asamblea de los acuerdos del Comité Ejecutivo de celebrar un Congreso el 30 de septiembre, ahora se abre una fase donde las diferentes tendencias concretarán sus posturas.

Sobre este tema se acordó la formación de una comisión para su solución, a base de coritribucienes extraordinarias de los militantes y promoción de colectas. Respecto al futuro político

Estas tendencias son muy divergentes y difícilmente conciliables según manifestó a Cifra un portavoz del partido. Varias de ellas son partidarias de un acercamiento a Centro Democrático.

Según Landelino

Lavilla

Suárez informará también a AP La nueva Constitución no podrá ser ni conservadora ni progresista

MADRID, 13 (D16 y agencias).—Suárez informará direotairiente del programa del Gobierno a Alianza Popular, presumiblemente hoy, del mismo modo que ha venido haciéndolo con líderes de la oposición. AP es el único grupo de cierta entidad a la derecha del partido actualmente en el poder. "Por ahora, y hasta que no se lleve a cabo la reunión con el presidente —manifestó un portavoz de AP—, no pensamos hacer ninguna declaración acerca del programa gubernamental, pues hasta entonces no tendremos tma idea exacta de su contenido."

VENTANAS DE ALUMINIO £lf-=r

CERRAMIENTOS DE TERRAZA

incluso con techado y puertas SOMOS ESPECIALISTAS

222 57 26

© Biblioteca Nacional de España

MADRID, 13 (D16). — El sulnistro de Justicia, Landelino lAvilla, manifestó en una conferencia pronunciada ayer en el Club Siglo XXI que la nueva Constitución no podrá ser íntegramente ni conservadora ni progresista, ni socialista ni democristiana, puesto que no recogerá la totalidad de los valores o ideas de un sólo partido por ser de consenso entre las diversas ideologías. lAvUla se refirió en primer lugar a los acontecimientos decisivos ocurridos durante el segundo Gobierno de la Monarquía —ireferéndum y elecciones— que acreditaron una voluntad y participación política del pueblo español desde presupuestos de sei'e-

nidad y moderación. Definió al segundo Gobierno como un equipo coherente y apiñado en-torno a su presidente que luchó por el ensanchamiento del campo político y la culminación de la reforma. Conceptuó a las democracias como "un sistema de diálogos entre Gobierno y gobernados, mayorías y minorías. Gobierno y oposición", instancias que representen la unidad soberana del pueblo español y las diversas comunidades que lo componen. Y dijo que la democracia debe permitir que los administrados controlen la p r ^ a o i ó n de los servicios públicos y participen en su gestión".

*(*.

^

t

\

Landelino

Lavilla durante su conferencia Siglo XXI de Madrid.

en,

Club


Miércoles 13-julio 77/OIiÁ!RIO 16 Cien militantes

INFORMACIÓN GENERAL/3 de base, al

PSOE

'

El PSR al borde de la extinción que se negociaba era una partido a la izquierda del posibilidad d s apoyar p a r t i MADRID, 13 (D16). — E! PSOE". cuestión de cargos en si Partido Socialista Pojiii'-ir dos socialista® imiíicados, de partido. El dirigente dol (PSP), fundado y presidido carácter comtmista semejíanFrimer ataque a Xieruo PSOE definió su encuentro por Enrique Tierno Gal van. te al PSUC catalán, en Arasufrió ayer un duro golpe de ayer con Morodo como gón y Andalucía, dijeron Al margen del comunicaque puede acabar a corto "ima primera t o m a de conayer fuentes bien informado, uno de los militantes que plaao c o n su existencia. tacto, de la Que salió un das a Dtó. ha decidido pasar al PSOE, Mientras el secretario geneproyecto de comisión conpresente en el Palacio de ral del PSP, Raúi, ivíorodo, j u n t a —tres miembros por Militantes de base del j'arlir Congresos, donde se c&lebi'anegociaba con Enrique Múcada partido— que estudie 'J.o Socialista de Andahicía, ba u n a reunión del gru.oo gica, de la Ejecutiva á e 1 los problemas de la integra- . '.lerteneciente a la Federación paríamentario del p a r t i d o de PSOE, u n a posible integración del P S P en el PSOE. La i.le Partidos Socialistas, se haFelipe Gonüsález, declaró que, ción del P S P en el PSOE, comisión tiene que ser apro- vxríair mostrado de acuerdo con en este momento, consiclérun wa centenar de militante.s de bada por las ejecutivas de 'la idea por lo qué respecta a que con Tierno al freníe del base del partido de Tierno ambos partidos, dijo Múgica. ''.a región andaluza. Sin emP S P es imposible la uaidi-d pedía el ingreso, sin más, en quien añadió que n o se t r a - •bargo, la idea habría enconsocialista. Ks la primera r e a c el partido de Felipa Gontaría de tma absorción dei ';rado serias dificultades eiición anti-Tierno registrada zález. PSP, sino de u n a integraciói •;ré los dirigentes de! PS uiientre miembros del P S P . de este último e n el PSOiS. 'Jakiz —que se coaügó con el U n comunicado de multanE n t r e quienes a b a n d o n a n tes del P S P entregado ayer "La unidad socialista es urr*SP durante las elecciones--, . el P S P se e n c u e n t r a n el sea los medios informativos segente, porque dentro de tres que se apresuraron a desmencretario general de la Fedeñalaba que h a n pedido su meses h a b r á elecciones m u tir una rumoreada iiUcgrac"ón ración madrileña, Miguel baja en eij P S P , solicitando nicipales, y se presenta una PSA-PCE. Alonso; el secretario de Oral tiempo el ingreso como batalla dura, en la que la ganización de Madrid. Mimilitantes en la Federación alternativa de poder y a guel Lara, y varios candidaDe acuerdo con las misMadi-ileña del PSOE. El seimagen socialista pueden tos al Congreso y al Senado nuis fuentes, la idea, sin estar cretario de esta Federación, . quedar configuradas", segiui toíulmenle perfilada, contaría por Madrid. Alonso Puerta, declaró que Múgica. con mayores posibilidades en La i-eacclón oficial del P o p se les recibe con los brazos Con estos datos, puede n o se hizo esperar: Pocas h o Aragón, donde el Partido Soabiertos, que. se respetará su pensarse que Ja asamblea r a s después, u n comunicado cialista de Aragón, también antigüedad en el P S P y que que celebrará el sábado la de la s e c r e t a r á d e Informamiembro de la FPS, estaría en seo ontará con ellos para las Pedsración d e Madrid del ción señalaba que lá mayola actualidad planteándose su elecciones municipales. P S P será, en opinión de u n ría de los militantes que h a n fiUuro, una vez terminada ,';u El comunicado, suscrito al comümcado su baja en ú militante, " t o r m e n t o s a " . Sólo coalición electoral —Unidad parecer por u n centenar de una mínima p a r t e de la Ejepartido "estaban sometidos Socialista— con el PSP. El militantes madrileños d e 1 a u n expediente de suspencutiva —^oomo Jorge Enjul'S de Aragón cuenta con un PSP, aunque firmado t a n sóto— parecen ser declaradasión p o r n o aceptar las me,»ran prestigio a nive] regional, lo por los quince que ocupadidas d e m o c r á ticamente mente "tiernisfcas" y, por estando liderado por Emilio ban algún puesto político reaprobadas por el • Ejecutivo t'infco. contrarios a u n a inGastón. Entre sus militantes levante, señala qug "la didel partido". La nota oficial tegración en el PSOE. se cusnia e! cantante .fosé Annámica actual del P S P le "la-menta" la actitud de los El secretario de la Pedstonio labotdeta. lleva inexorablemente a la • disidentes y finaliza diciciii*3ión madrileña del PSOE. conversión en un partido tesdo que el P S P está recibien .A!on?o Puerta, declaró que timonial, e n t r a n d o en conSi la idea llegase a cuajar, el do m u e s t r a de "apoyo tota!", • no habrá congreso conetitutradicción cpn--los postulaPCE pcKiría contar con paral partido por parte de la.s yents con el PSOE histórico, dos .-ideológicos que a nivel tidos afines, aunque autónoagrupaciones de Madriri-'r.'^i'ogframático se propuso de'•ya que no les reconóceme? mos, en Andalucía y .Aragón. gión. U n portavoz del ?.SP fender". Añade que un secc a n o partido". Elog'ió a! predijo que los disidaiit."'; --íoa tor del P S P realiza prácti.•lidente de los hdstórieas. sólo treinta y oi><co o cií-iMSA. HACIA El. rsor. cas antidemocráticos, que h a n José Prat, y dijo que l a base renta. en lugar de un CÍMIculminado con la negación dpl PSOE "tendría dificultaa discutir en la asamblea una - tenar. SEVILLA, 13 (DI6). — El des" en admitir en su seno ponencia sobre la unidad soMovimiento Socialista .Andaa! .sej-retario genera! ds los cialista. Los disidentes del luz, que acaba de atravesar hj.'-.tóricos, Manuel Murlllo. " C u m b r e " Mágica-Moiddo P S P denimcian los intentos una fuerte crisis, ha acordade quienes "artificialmente ¿PSUC EN ARAGÓN Y do la iniciación de conversa. El almuerzo Múgica-Moropi'eíenden establecer diferenciones con el PSOE cara a I ti ANDALUCÍA? do parece inscribirse eu ua cias ideológicas entre el P S P unidad socialista. El acuerdo plano completamente i1Ue. y el PSOE, con la pretensión reute. au.aque Mú:;jca e!i;di6 MADRID, 13 (D16). — Ei se tomó en tina asamblea dsl de presentar al P S P como Partido Comunista estudia ¡a •iooir a los ¡jeriodisi-i.s .si 'o MSA.

Pescadores vascos hablan con la CEE MADRID, 13 (EfeV —Dos diputados vascos y una delegación del Pariamcnto europeo —"oompiiesta por sosialistas, demócrata-cristianos, comunistas y liberalss—, se reunieron ayer en Luxemburgo ipara iniciar las , conversaciones pesqueras y trat a r de llegar a u n acuerdo en el conflicto planteado por la nueva d e 1 i mitación de . aguas que puso la Comunidad. Los parlamentarios europeos comprenden la-s dificultades y reconocen a su vez los complejos • problemas que la CEE tiene en el mismo sector. El grupo s o c i a l i s t a del Parlaanento europeo hizo im oomtaiicado en el que m a n i festaban su compresisión por las dificultades p l a n t e a d a s al P a í s . Vasco. Por otra parte, explicaron a los r e p r e s e n t a n bes' españoles los problemas de la política pesquera comuhitaria, a nivel internacional. En" el comumoado se señ a l a que el contacto establecido n o _erá interrumpido en las próximos m.eses. Se h a r á im,esfuerzo común par a conseguir soluciones técnicais y políticas aceptables pala las dos partes. T a m bién raoBtraron su satisfacción .al .saludar a los primeroa parlamentarios españoles libremente elegidos.

<¡. Catalán

xr 1 I ^™'í comisión de armadores de pesca del norte de \ UClvari p a s a d o t l i a n a n a España acudió ayer al palacio de la Moncloa con la inísnción de entrevistarse con el presidente del Gobierno, Adolfo Suáres. El grupo fue informado de que será recibidx) en cuarenta y ocho horas.

Para el PCE

Las medidas del Gobierno, aceptables pero incompletas MADRID, 13 (Diei. — El Partido Comunista de España (PCE), al igual que la oposición mayoritaria al Gobierno (PSOE), consideran acoptaiJles en buena medida, aunque incompletos, los aspact;os económicos de la declaración programática del <.^obi,?rno. El secretario general del PCE. -Santiago Carrillo, y los diputados R a m ó n T a m a m e s .V Tomás García acudieron ayer por ]& tarde al palacio de la Moneloa, donde dur a n t e más de .dos horas el presidctrte Suáréz, acompañado por el vicepresidente económico. Fuentes Quintana, y los ministros de Hacienda y . Trabajo, F e r n á n dez Ordóñez y Jiménez de Parga. respectivamente, les explicaron los propósitos del Gobierno. Carrillo, tras la entrevista, calificó de positivas las medidas del Gobierno y en a s pectos importantes concordantes con los planteamientos de su partido. , El secretario . general del PCE dijo que las medidas eran incompletas en algunos puntos, como lo referente a los problemas de la, energía y la alimentación, en el que se engloban la agri-

cuUura. ganadería y pesca, temas, señaló, básicos p a r a una política de largo a l cance. Calificó la entrevista de muy cordial; dijo que ios aspectos más positivos de la declaración del Gobierno son la reforxna fiscal y las m e didas sobre la revisión del impuesto sobre la r e n t a y sucesiones. "Nosotros —dijo—. echamos en falta u n p l a n de saneamiento y recuperación económica a m á s largo plazo, y así lo h e m o s expuesto."Añadió que es posible y deseable u n acuerdo nacional, social, político y económico, en u n momento en -que n o sólo existen problemas económicos, "siiio que tenemos u n a democracia incipiente, que tenemos que cuidar entre t o d o s " . Carrillo declaró q u e el PCE presentara p a r a la p r e sidencia del Congreso de diputados la candidatura de Ignacio Gallego. Al ser p r e guntado sobre si esta medida no beneficiaba a la Unión del Centro Democrático en contra del PSOE, el secretario general respondió: " N o sotros no somos u n a agrupación disciplinaria del P a r tido Socialista Obrero Español ".

Empresarios, centrales y partidos de acuerdo MADRID, 13 (DZ6). — E i empresario e ^ a ñ o l se h a mos t r a d o favorablemente sorprendido por la política económica del Gobierno y acoge positivamente la devaluación de l a peseta. El presidente de Pegaso califica a la devaluación como un alivio. P a r a R a m ó n Trías F a r gas, catedrático de Economía y diputado por Barcelona, las medidas económicas le parecen u n buen programa y muy bleii planteado t é c nicamente. E n este mismo sentido se expresan l a m a yoría de empresas y empresarios. El senador designado por el Rey, Luis ©larra, considera que el ajuste de la nueva pariá'ad, de la peseta era inevitable y que aliviará el tremendo desfase de nuestro comercio exterior. El promotor de la Confederación Empresarial Española, Agustín Rodríguez .Sahagtín, echa e n falta una llamada á la reconstrucción de los nivele» de productividad. Por otra parte, R ü M.ASA cree que sus exportaciones de vinos se beneficiarán con la fievaluación y el Banco de Bilbao c a t a loga las medidas económicas como necesarias e imprescindibles, Ceutjrates slndieales: Sí, pero... La calificación de "decla-

ración de buenas intencion e s " y la negativa a colaborar en níngiín p l a n de e s t a bilización que recaiga sobre la tíase trabajadora, son los punios claves en lo,ít ,ctue las centíales sindicales están unánimemente de acuerdo. Por m parte, Jas tíos gránáZH .sindicales: T7GT y CC OO consideran aceptable, en- líneas generales, la deolaraoión del Gobierno, Especialmente, en ei ten-eno fiscaJ y en la lucha cíjntra el pero. Asimismo, CC O O echa en falta el tema de las pensiones y la amnistía laboral. Partidos políticos: Aceptación y reservas

El Partido Socialista Popular hace constar que ciertas medidas econóinicas prevista.s por el Gobierno se encuentran en ¡os programas de las fuerzas de izquierda. Pero en estas medidas no se contemplan aspectos tan ímportan, tes coino son la educación y la agricultura. La Liga Comunista Revolucionaria, por su parte, denuncia asimismo que las medidas antiinfíacionistas descaasaa ea la congelación de salarios. El Gobierno se ha olvidado de! paro

Conferencia de la OPEP: Unidad de acción ESTOCOLMO, 13 (Efe). El ministro del Petróleo de Qatar y presidente en ejercicio de la OPEP (Organización de Países Exportado-, res de Petróleo) abrió la reunión de este organismo que se inició ayer en Eslocolmo. Señaló la "solidaridad indiscutible" que existe en el seno de la OPEP y expresó su agradecimiento a todos

© Biblioteca Nacional de España

ios que "con su cooperación sincera hicieron posible la vuelta a un sistema de precios únicos". Un ntievo sistema de precios de los crudos se espera que salga de esta primera conferencia ordinaria de países exportadores de petróleo. En cambio, no habrá discusión alguna sobre e! aumento de los precios del petró-

leo para el presente año, como ya adelantó DI 6.

MUEVAYORK

Las medidas de seguridad en torno a este encuentro son impresionantes. La llegada de los ministros se inició el domingo y eran trasladados directamente en helicóptero desde el aeropuerto hasta el recinfo de la conferencia.

DESDE PTAS

-

~

18.950

ó 1 , 5 0 0 PTÁS, MENSUALES fiS^PC^^lTCLS^

viaies a e m i n i s s.ei. CIIUMm,Sa.mállMt4M»22-«4S3(M-WSS7a . «Mí. HlUtia, sTmffllHM «1H M • «2 K » ; m » í*

¡ „ „ „


Miércoles 13-julio 77/DliA¡RlO 16

4/OPVNION

Díarioló I N F O R M A C I Ó N Y P U B L I C A O O N E S , S. A . REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN. PUBLICIDAD Y DISTBIBUCION: Padre Damián, 19. Matirid-16. Teléfonos 404 23 04 y 404 23 6 1 . Telex 420S8. Presidente y director gerteral: Juan Tomis de Salas. Vicepresidente: Alejandro Muñoz Alonso. Director de publicaciones: Ricardo Utrilla.

Director gerente: Antonio G i l :

DIRECTOR: MIGUEL ÁNGEL AGUILAR. . Subdirectores: Román Orozco y Manuel R. Mor«. Redactores jefes: José-Vicente de Juan y Eduardo San Martin

Un aroma nuevo L o s miembros del Gobierno podrían haber terminado en Gaiabanchel o al menos procesados por el Tribxmal de Orden Público, si sólo hace unos meses hubieran publicado un documento similar a la declaración programática del luiies. Las ideas y el tono utilizado por el Gobierno no tienen nada que ver, en efecto, con la prosa franquista, especializada en disimular los problemas bajo la hojarasca retórica e mcapaz de suscitar e n los sufridos, subditos de la dictadura otra cosa que indiferencia e incredulidad. Cuando hace una semana se formó el nuevo Gobierno se discutió si ideológicamente debía ubicarse en el centro-izquierda, como querían los portavoces oficiales, o en el centro-derecha como opinaba la oposición y ima buena parte de la prensa. E n el Gobierno se veía sobre todo una derecha democrática y moderna, inédita hasta ahora en este país. Pero a la vista de la declaración programática es posible argumentar que el aroma socialdemócrata que daban unos pocos nombres de ministros, se percibe con bastante claridad y no sólo en la parte económica del documento que ya debe estar produciendo desmayos en la sempiterna oligarquía. . Debe también destacarse como un hecho positivo la consulta con los dirigentes del P S O E y del PCE, que supone una buena demostración de ese espíritu de diálogo, negociación y compromiso que el Gobierno estima indispensable para la consolidación de la democracia. En muchos países democráticos vecinos, Francia, por ejemplo, no se han logrado unas relaciones tan excelentes como las que aquí empiezan a establecerse entre Gobierno y oposición. Esto no significa que la oposición tenga que sentii'se corresponsabilizada de unas medidas tomadas por el Gobierno y de las que sólo él debe responder ante el pueblo y el Parlamento. N o se trata —suponemos— de intentar cargarle a nadie el muerto ni de escurrir el bulto, sino de un estilo nuevo de gobernar que desmiente además otro de los sombríos mitos de la dicíadma: la incapacidad de los españoles para el diálogo y el acuerdo pacíficos. Son ya bien conocidos los aspectos fundamentales de la declaración. Habrá que volver oportunamente sobre ellos. Baste ahora con señalar que el propósito del Gobierno, "en primer término", de enviar a las Cortes en el plazo más breve posible un proyecto de constitución, supone que el Parlamento elegido el 15 de junio ejercerá ante todo la función constituyente. Nada autoriza a pensar que e! debate constitucional vaya a suscitar obstáculos insalvables. Por el contrario, todos parecen estar de acuerdo en las ideas esenciales enunciadas por el Gobierno en su declaración: garantías eficaces de los derechos individuales y colectivos tanto políticos como sociales y económicos; responsabilidad del Gobierno ante las Coríes e institucionalización de las regiones sobre la base de estatutos de autonomía. Desde luego, una constitución debe abordar muchas más cuestiones, pero en las enunciadas está la trama principal de todo el conjunto. El pacto constitucional entre todos los partidos democráticos es ahora un tema prioritario y un poderoso argumento contra los que con el pretexto de la "manía constituyente" soñaban con la supervivencia del engendro político del franquismo.

Lamentaciones por la unidad socialista Juan Maestre Alfonso En nuestras primeras elecciones elementos que no pueden menos que es, sin duda alguna, el socialismo movernos acamentaciones. La fael que ha' conocido los mayores milia socialista ha llegado a las éxitos. El centro, como grupo ma- elecciones profundamente dividida, yoritario, no ha hecho más que y de este hecho deriva el que se conservar, y eso gracias a ceder haya quedado splo en ser la coparcelas del poder a agrupaciones rriente ideológica más niimerosa procedentes de una más o menos • (incluyendo a las que el poder, su difusa oposición. El socialismo, y puzzle político y el sistema electoprincipalmente el PSOE, ha pasa- ral les hace atribuirse la victoria) do de la nada a convertiise en la sin haber logrado conseguir el más primera fuerza política del país. rotundo de los éxitos: !a mayoría Los votos socialistas constituyen, absoluta en las Cortes y, con ella, además, la mayoría de ese millón el gobierno —que, dicho sea entre de votos más que ha obtenido la paréntesis, no es una perita en dulizquierda, hasta hace poco implaca- ce, por mucho que algunos crean blemente perseguida —y aun hoy desearlo—, lo que habría logrado no totalmente legalizada—, con res- de haber participado juntos en las pecto al conjunto de todos los su- elecciones los diversos grupos socíafragios de la derecha. . listas. De haberse producido esta conEl socialismo ha sido no sólo, equiparado a libertad, sino que junción de esfuerzos, la suma de los también, para una gran multitud votos no sólo hubiera hecho que se —numéricamente la mayoría— ha alcanzaran unos escaños a los que significado el rechazo de la corrup- no han accedido los socialistas por ción, el personalismo, la manipula- insuficieneia de votos y que con la ción de la voluntad colectiva... y suma de los sufragios socialistas tantas notas características del sis- hubieran sido fácilmente rebasados tema rechazado en las líltimas elec- —basta con repasar los resultados provincia por provincia para que ciones. nos percatemos de ello—, sino que también, g r a c i a s al sistema de División socialista Hondt, que como sabemos favoreNo obstante, la situación no es ce a los poderosos en votos, el repara dejarse influir por triunfalis- sultado se hubiera visto incrementado. mos ni para congratularse en exceso. No faltan tampoco una serie de Una

Todos periodistas Algo tendrá esto del periodismo cuando tan destacadas entidades como don Ricardo de la Cierva y el GRAPO no hacen más que pensar en nasotros- Lo de (ion Cierva le viene por aquello de que la democracia no es el franquismo y la política le hace feos. Pero, hombre, dOn Ricardo de la Ricardería murciana, un poco de paciencia, que los genios nunca son reconocidos por sus contemporáneos. No amenace u s t e d , hombre, con venir.se al periodismo, que esto anda ya bastante maltrecho como para que se nos eche encima otra "brillante pluma" de cañón recortado. Elija cualquier otro de sus títulos y a él,dediqúese, pero, por favor, no eBgrose las l^ioues de pseudoperiodistas de toda laya que afligen

© Biblioteca Nacional de España

al país. Ya somos demasiados romeros en la romería. Azul más rojo igual a morado. De ahí que , las pasemos "moras" hasta que todo se aclai-e, y aquí paz y después democracia. Pero lo del Uamado GRAPO tiene mucha más gracia. Como saben todos los lectores de prensa clandestina —que todavía la hay, ¡oh, milagro!— y de los comunicados "piiblicos" del autotitulado y pecuüarísimo GRAPO, este diario se llama "BPS 16", o sea, hervidero de polis al servicio de la dictadura franquista que en paz descansaría si no fuera por tíos como los grapos. Bueno, pues va el guapo GRAPO y pretende que atamos preparando una matanza como ¡a de Atocha para echarles la culpa a ellos. ¡Pero

qué burros son! Ahora van y matan a un puñado de ciudadanos y se quedan tan panchos, pen.sando que su "coartada explicativa" va a funcionar. \A nosotros, con esas! Quien asesina, asesino es. Y ya puede proclamarse marxista-leninista, maoísta, anarquis-. ta o periodista. Oido al parche: Como no os deis mucha prisa, grapos míos, en escapar hacia Chile o Argentina a uña de reactor, os vais a encontrar muy pronto con las pasaderas a la intemperie. Y mucho lo sentimos por nuestras autoridades interiores, pero no van ser ellas —Dios las guarde— quienes os arranquen los capuchones. Vivir .para ver y Cubillo entre nosotros. El godocanario va a estar que trina y unos cuantos amiguetes con él.

necesidad

La unidad socialista no es tan sólo un deseo, paradójicamente coparticipado por todos los grupos, sino también una necesidad. Y vistas las cosas desde otro ángulo, es una incongruencia la división de grupos cuando prácticamente no hay diferencia alguna entre ellos, y mucho menos en el momento presente. No cabe duda de que hace un par de años, en el momento de la creación de la primera plataforma de intención unitaria —la Junta Democrática—, las diferencias eran francamente sensibles. El PSOE mantenía una postura anticomunista y todavía pesaba sobre él el lastre im tanto conservador de Toulouse: la renovación no se había perfeccionado. El grupo aglutinado alrededor de Tierno Galván no coparticipaba de esas características; no tuvo inconveniente de "juntarse" con el PC y se configuró como a la izquierda del PSOE. La idea del regionalismo y de la autogestión, junto con algunos aspectos sindicales, núcleo

a otros grupos que acabaron creando la FPS. No obstante, tanto la base del PSP como la de la FPS fueron en todo momento^ par.tidarias claras de la unidad, recfflñosciendo el papel pi-imordial que en ella tenia que jugar, el PSOE. Hoy, o en ese ayer inmediato de la etapa previa a la campaña electoral, las diferencias han disminuido al mínimo. El PSOE se ha renovado, aunque en realidad no ha abandonado una cierta arrogancia propia de quien se siente fuerte y mantiene en ello una postura táctica. Recordemos la calificación de paranoicos hecha a los otros miembros de la familia socialista por uno de los prohombres del PSOE. Actualmente, el PSP no mantiene diferencia alguna con el PSOE, a no ser más que la personal de sus dirigentes o la que qmeren aparentar para vincular a sus militantes. En lo' que respecta, a los socialismos de base regional, a mí siempre me ha parecido que tenían su fundamentación. Sin embargo, también se han dejado captar por protagonismos locales y lo cierto es que han obtenido un escaso, aunque no despreciable, respaldo electoral. Buscar

soluciones

Pero si antes se ha dicho que no era momento de triunfalismo ni de congratulaciones excesivas, tampoco lo es de pesimismo y de desesperación, sino de buscar serS^ ñámente el remedio. A los partidos socialistas minoritarios les es eJ* gible proceder a una reflexión interna, de su fracaso y, en general, a las bases solicitar cuentas a sus dirigentes, si es que procede. Al PSOE es al que corresponde tomar la iniciativa para que cuaje la unidad socialista, siempre que no sea la de que vayan entrando con las manos en alto y el carnet del partido original hecho añicos en la boca. í El triunfo del PSOE le otorga también una gran responsabilidad, y de esa responsabilidad participan tanibién el resto de los socialistas, y para todos cabe esperar que piensen en algo más que en ganar unas efecciones o sacar más o menos escaños, sino en construir una nuer va sociedad, que es ana tarea eo^ lectiva que i m p l i c a , por tanto, unidad.


NACIONAL/!

Miércoles ] 3 - ju! io 77/DlfAR»0 16 En un mensaje

« ^^Informiaciones'^

Por la linea moderada

del

partido

Los GRAPO reivindican las Tensiones en el bombas contra el Liceo Francés seno del PSUC MADRID, 13 (D16). —Los GiRAPO (Grupo de Resistencia Antifascista Primero de Octubre), reivindicaron a mediodía de ayer ' las dos bombas tipo "goma-2" que en el transcurso de doce horas estallaron en ¡a sede de los servicios culturales de la Embajada francesa. Como en otras ocasiones, los GRAPO difundieron su comunicado mediante una . llamada; telefónica al diario madrileño "Informasiones". Según este periódico, una voz de hombre m a n i festó que los artefactos iban dirigidos contra el G o b ierno monopolista francés, e indi-

có que en los servicios de im bar, de la g 1 o rieta de Carlos V encontrarían un mensaje detallado, EU supuesto GRAPO añadió que las bombas debían haber estallado de madrugada, pero que debido a un fallo, una de ellas estalló a primeras horas de la tarde. No hizo alusión a la tercera bomba encontrada y d e s a c tivada ipor la Policía El mensaje señala que. "el Gobierno dé los monopolios francés prosigue sus actos agresivos contra los pueblos de España y contra el, pueblo guanche de la colonia africana de Canarias", Añade, que a las "deportaciones y

Sobre

detenciones de militantes de ETA ha añadido ahora el sscuestro y parodia de juicio del patriota vasco Miguel Ángel Apalategui, amenazando con entreglarle a la Policía fascista española". Continiía señalando que "varias de nuestras unidades tienen instrucciones y órdenes concretas de actuar en caso de que se produjese la extradición de Apala", y acusa a la Policía y a D16 de estar montando una proi'ocación del tipo de la calle del Correo para achacárselo a la organización. Termina diciendo: "Denunciamos este montaje y advertimos que nuestra respues-

Gibraltar

Eiiíre¥iste Oreja-Dayid Oweii antes del Yerano MADRID, 13 (Cifra).—El ministro de Asuntos Exteriores español, Marcelino Oreja, se entrevistará, posiblemente antes de que finalice el verano, con el secretario del Foreign Office, David OvfCíl, para tratar entre oíros el tema de Gibraltar. segiin declaró esta tarde el propio ministro, Marcelino Oreja. El encuentro entre ambos ministros de Asuntos Exteriores, añadió e¡ señor Oreja,,, tendría lugar en algún punto de España no especificado y se produciría antes de que comience en septiembi'e la asamblea . general de las Naciones Unidas, ante la cual intervendrá Marcelino Oreja, el .26 del mismo mes. Por otra parte. , ei señor Oreja se mostró esperanzado con el planteamiento actual de !a política exterior española ya que, según dijo, el Go-

bierno está abordando los' temas en profundidad y cuenta, respecto a las grandes cuestiones, con el debate y discusión que habrá de prodifcirse entre los representantes elegidos del pueblo.

Llegó ei embajador de México MADRID, 13 (D18).—SI nuevo embajador de México en España, Gustavo Díaz Ordaz, llegó ayer a Madrid. 3s el primer representante diplomático nombrado por el Gobierno mexicano tras el restablecimiento de las relaciones entre los dos países. A su llegada al aeropuerto de Barajas fue recibido por el personal de la Embaja/ia y segundo Jefe de protocoto del Ministerio de Asuntos Exteriores, .Manuel Agnilar.

Camuñas empieza

a

"Preguntado sobre cuándo presentaría las cartas credenciales, Díaz Ordaz afirmó que no lo sabía, ya que dependía del Rey de España. Sin -embargo, en círcuius próximos a la casa real se cree que lo realice ei próximo día 21, en que el Rey de España reciba otras.credenciales en el Palacio de Oriente.

MADRID, 13 (D16).—Con una desacostumbrada rapidez, .antes de que se cumplieran doce horas de su nombramiento en el Consejo de Ministros, Juraron s u s carsos los nuevos secretarlos de íístado: José Ramón Alvarez Rendueles, para la Coordinación y Programación Económica; Luis Gon-

equivocarse

en la rueda de prensa el ministro portavoz del Gobierno, Ignacio Camuñas. Como se recordará, al ser preguntado sobre este tema respondió q u e algo había

Nada más enterarme de que se acaba de formar una Unión de Ex Combatientes de la guerra civil, de la que forman ya parte unas 1.500 personas que lucharon en el bando republicano o en el bando franquista, me ha parecido interesante ponerme en contacto con los organizadores para tratar de conocer con detalle sus proyectos. Ea. esta época de alianzas, de pactos,, de coaliciones, de reconeiliaeiones a nivel político, ao seria extraño que se produjera él mismo fenómeno a nivel puramente humano. He telefoneado a la sede de la nueva Unión de Ex Combatientes y ha descolgado el aparato, según he sabido más tarde, un mutilado de ambos brazos que trabaja habitualmente como operador &n una centralita de un hotel sirviéndose de los pies. —En primer lugar —lie dieho^-, enhorabuena por la generosa idea que han t m d o iKtedes, al pretender borrar las

© Biblioteca Nacional de España

Viva el movimiento de resistencia popular. Adelante la lucha armada contra el fascismo." Firmado, GRAPO. Las otras bombas El Gobierno Civil de Madrid hizo ayer pública una nota en la que explicó las otras dos explosiones, que se produjeron en el mismo edificio. Según la nota, los servicios de la Policía localizaron el limes por la tar otra bomba en la . segunda planta que se intentó desactivar. "Ante las dificultades téo• nicas que presentaba —sigue la nota— se optó por explosionarla, lo qu» se efectuó sin novedad.". Posteriormente, se necesitó el concurso de los artificieros para abrir el acceso a un sector del edificio con una pequeña explosión. Continúan los trabajos de investigación y desescombro del local, sin que se hayan detectado nuevas cargas explosivas. Los daños materiales han sido cuantiosos, y el herido de mayor gravedaí, José Antonio Arenas, abandonó ayer por la mañana la residencia sanitaria de La Paz.

Francisco Caparros

- BARCELONA, 13 (D16).— l,as fvterzas políticas catalanas podrían quedar estabilizadas después del verano, ya que será entonces .;riando comiencen a producirse una serie de congi'esos v'e varios partidos y otros adoptarán, definitivamente, tina scti.ud de cara a la actuación ea la nueva situación po!í;i;a, que quedó normalizada con tas pasadas elecciones generales. Por lo que respecta a! Par,tit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC, comunista), algunas versiones que se han venido publicando úitimamente hacen referencia a posibles tensiones en su. seno, generadas, al parecer, . por la existencia de dos tendencias antagónicas. Esta bipolarización de las tendencias podría haberse puesto nuevamente de manifiesto con motivo del •proceso electoral y estaría ahora en el, momento de mayor actividad ante la celebración, en octubre, del congreso del PSUC. • Uno de los motivos fundamentales de la discusión podría estar en el avance, al menos ante la opinión pública, de la línea más moderada o "socialdemócrafa", que tiene sus representantes entre aignnos de los diputados electos por el PSUC. Incluso en fuentes próximas a este partido se ha calibrado el movimiento interno como refle;o

Los secretarios de Estado juraron sus cargos

Nadie ha oído hablar de reparto de tierras MADRID, 13 (Agencias).— En el Ministerio de Agricultvira no tienen noticia alguiia sobre ocupaciones y repartos de tierras en Andalu-, cía, a las que hizo mención

ta será dura y se dirigirá a los 'cerebros' de la acción y a los demás jerarcas fascistas.

oído pero a fuentes suyas Incluso en las oficinas de p r e n s a del Ministerio de Agricultura han informado que ni habían oído hablar del tema.

zález Seara, de Universidades e Investigación; Gabriel Cañadas Nouvillas, de Cultura; Ignacio Aguirre Borren, de Turismo; José Graullera Mico, para la Administración Pública. El acto se desarrolló en el palacio de la Moncloa, bajo la presidencia del primer ministro Suárez, y a él asistieron algimos otros titulares de Departamentos. La fórmula de juramento de los secretarios de Estado —en presencia del ministro de Justicia como notario mayor del Reino, y con la mano derecha sobre el Evangelio— es muy, similar a la de los ministros: "Juro por mi conciencia y honor cumplir fielmente l a s obligaciones del

cargo para el que he sido designado con lealtad al Rey, respeto de los derechos de ^ persona y estricta observancia de la ley. así como de guardar secreto de las delitieraciones del Consejo de Ministros cuando a ellos fue. re convocado." La figura de secretario de Estado es muy corriente en países eiu-opeos. Puede considerarse al secretario de Estado un vieemmi.=tro, que en España tiene entrada en el Consejo de Ministros cuando se solicit» su presencia. En esas ocasiones tendrá voz, pero no voto. Los ministros sin cartera, en la actualidad los' dos adjuntos al presidente, asisten siempre a los Co:ísejos. y en eílos poseen voz y voto.

JJmor sin oche

Otros excomhatientes Ramón L. de Goicoechea

fronteras de la guerra civil. En segundo lugar, ¿cabe prever tuna fusión, más o menos próxima, con la Hermandad Nacional de Combatientes, pese a que en ella sólo son aceptados quienes lucharon con Franco? —Ese sería nuestro deseo —ha respondido mi interlocutor—, que pudieran fusionarse ambas asociaciones: la Unión y la Hermandad. Pero por ahora parece difícil tal cosa, ya que ellos más que partidarios de fusiones lo son de efusiones: de efusión de sangre, quiero decir. Esto es, al menos, lo que se deduce de su actitud beligra,*ante y de sus constantes llamamientos a una nueva cruzada. Nosoteos, por el contrario, deseamos que

haya una sola asociación de excombatientes de la que puedan formar parte quienes lacharon con Franco o contra Franco, a condición de que luchasen con franqueza: por convicción, quiero decir.

República, como ellos, que la combatieron. Asimismo, inflación patriótica es el hecho de tener siempre en los labios el nombre de España con el menor pretexto. A fuerza de usarlo constantemente, sin ton ni son, se deteriora.

—¿Qué puntos principales figuran en el programa de ustedes, en el p r o g r a m a de la Unión?

—¿Qué medidas propugnan ustedes para lograr ese primer objetivo?

—En primer lugar, la lucha contra la inflación patriótica. Es la tarea más urgente. Por inflación patriótica entendemos la pretensión de un solo bando de monopolizar en su provecho la noción de patria, el concepto de nación. Tan nacionales fuimos nosotros, que defendimos la

—Creemos que no va a haber más remedio qué devaíuar. Devaluar el falso patriotismo, el patrioterismo, podríamos decir. Eso permitiría exportar españolismo en mejores eondicifmes. Otra meta que n<B marcamos es la de terminar con las rentas. Es decir, coa los que han

de una tensión que viene ya arrastrándose desde hace meses, concretamente cuando eí actual número dos del partido, Antonio Gutiérrez Díaz, estuvo a punto de abandonar los cargos de representación para quedar como miiiíanie de base. Pu,jol y los sociali.stas Otros dos grupos o espacios políticos en donde se va a registrar movimiento son el centro-izquierda de Pujol y los socialistas. Estos úitiuaos especialmente, porque tanto el PSC como e] PSOE celebrarán sus respect i v o s congresos en otoño (el PSOE acaba de anunciarlo para finales de septiembre), y teóricamente, en este mismo año, de acuerdo con el compromiso suscrito entre ambos partidos, debe celebrarse un congreso en el que se discuta o acuerde la unidad orgánica de los socialistas catalanes. En cuanto al grupo político de Pujol, algunas personas relacionadas con Convergencia Democrática habían comentado que en el transcurso de la presente semana podría haber noticias, pero parece ser que todo va dirigido a la creación, como ya se ha dicho, de un gran partido autonomista encabezado por el actual líder d« Contfergeñcia Democrática y del grupo electoral Pacte Democratic. Incluso en algunos círculos políticos se comenta que en este nuevo partido no tendrá por que contarse o b 1 i g atoriamente co,a los miembros de Esquerra de Catalunya, ya que los planteamientos políticos de Ramón Trías Fargas 4Dodrían no coincidir exactamente con los de Jordi Pujol. La Asamblea, también Oi;ro de los organismos políticos que se verá afectado por la nueva situación política será la Asamblea de Catalunya, que precisamente acaba de celebrar recientemente su segunda plenaria. Sin embargo, parte del futuro de la Asamblea se decidirá hoy, en una reunión de partidos políticos convocada por el PSUC, y la decisión final debe llegar el domingo.

vivido de las rentas, logrando prebendas y cargos políticos incluso, por el simple hecho de que les alcanzó una bala en ei frente o en la frente. Queremos que los ex combatientes vivan con dignidad, pero sin privilegios. —¿Otros puntos de su progi-íma? —La reforma de la enseñanza. Hay que enseñar de nianera clara e inequívoca a las nuevas generaciones el drama que constituyó la guerra civil para que no se pueda repetir jamás. —-¿Y reforma agraria no? —También —ha respondido mi interlocutor—. Deseamos superar la historia de los dos campos: el campo franquista y el c a m p o republicano. Que sólo haya un campo: el de combatientes. Si logramos este profpósito, la cosedia ideológica ípuede ser magnífica...


Miércoles 13-julio 11/DIARIO \6

6/NACtOHAí:

DESDE HOY, LOS PARTIDOS MADRID, 13 (D16).—Las^ Cortes, abiertas definitivamente a los partidos políticos, celebran hoy su primera sesión, la sesión que pasará a la historia porque, iras cuarenta años de dictadura, por primera vez se permite la intervención de diputados y senadores elegidos directamente por el pueblo.

Las Cortes celebran hoy sesiones preparatorias, hasta ia sesión soleixme de constitución, que se celebrará el día 22, a pesar de la impugnación del PSOE. El rítmico asentamiento de las antiguas Cortes a los dictados del Gobierno, la prevista aceptación de todos

ios asuntos —con escasísunás excepciones - preséntaáos a su dictamen, los aplausos mayoritarios, las adhesiones continuas serán parte de la historia de este país, que empieza a vivir otros tiempos, con un Parlamento nuevo, dianietralmente distinto a ia ort>a)ii/ac¡ón exislente hasia buce poco.

Programa de la primera sesión MADRID, 13 (D16). — A las diez Se la m a ñ a n a í j-on convocadas por primer a vez después de 40 años los parlamentarios elegidos democráticamente p o r el ¡pueblo español en el P a l a cio de las Cortes, al objeto de constituir las J u n t a s Preparatorias presididas por el diputado Modesto Fraile Poujade y el senador B a íael Calvo Ortega, que son ios primeros que efectuaron

su presentación en las Cortes. —Al comienzo de la sesión u n letrado fie \&s Cortes llama a los diputados y senadores por orden a su presentación. —Los presidentes provisionales de ambas Cámaras, asistidos por los letrados de las Cortes invitan a los dos núembros de mayor edad y a los dos de menor edad para que, bajo su presen-

Proyecto del PCE sobre amnistía total MADRID, 13 (D16).—Hoy, coincidiendo eon el primer día de sesiones de las Cortes, el Partido Comunista de España J n t e n t a r á presentar u a amplio proyecto de ley para la concesión de una amnistía " t o t a l " . E n este decreto se recogen todos los delitos de I n t e n c i o n a l i d a d política cometidos aní«s del día de IflJS elecciones. Santiago Carrillo comunicó ayer a \uia comisión de la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos P o líticos (AFAPP) la preparación y presentación del decreto, asi como 2a entrevista que h a b í a n mantenido por la m a ñ a n a dü-igeníes comunist a s con el ministro del Interior. "Nosotros —dijo Carrillo— le hemos dicho a Martín Villa íiue, si quieren, que se apunte el Gobierno el tanto de la amnistía, pero que nosotros lo que queremos es ver a todos los p r ^ o s en la calle." S n el transem-so de la r e -

unión que mantuvieron los familiares de los presos politicos, con los dirigentes del PCE, Santiago Carrillo firmó la solicitud p a r a u n mitin y una concentración el día 24 en Hoyo de Manzanares. El secretario general d e 1 PCE comunicó a los familiare* que a ú n tienen presos en las cárceles que el lunes h a b í a n m a n d a d o u n a carta al presidente, del Gobierno, Adolfo Suárez, en la que se dice, entre otras cosas, que "el PCE considera imprescindible que i m a de las prim e r a s disposiciones legales que aprueben las Cortes sea una ley de amnistía x>olítica y laboral, y, a tal fin. cuando éstas estén constituidas. los parlamentarios comunistas presentar9.n u n proyecto de ley de alto alcance que afecte a todos los condenados y sancionados en cualquier forma, por conduct&s cír- intencionalidad política en 1 o s períodos comprendidos entre el 17 de junio de 193f3 y el 15 de junio de 1977".

cía, y en calidad' de viceipiresidentes y secretarios,pasen a integrar las respectivas mesas de edad, que actúan h a s t a la elección de las mesas interinas. Los dos diputados de mayor edad (vicepresidentes) son Dolores Ibarruri (PCE por Oviedo) y Rafael Albertl (PCE por Cádiz). Los dos senadores de mayOr edad (vicepresidentes) son Manuel Irujo Royo (Pamplona) y J u s t o Martínez Amutio (Valencia). Los diputados de m e nor edad (secretarios) son Andrés Eguíbar Rivas (La Coruña) y José P a ú Bernáu (Lérida). Los senadores de menor edad (secretarios) son Angsi Cabrera Cabrera (Pusrteventura) y J u a n J o sé Martín (Burgos).

del número mínimo de p a r lamentarios necesario p a r a formar dichos grupos. (El PSOE estima que el n ú m e ro debe ser fijado en 15). -—Posteriormente se procederá a elección de comisiones previstas en la ley de Reforma Política: i n contabilidaties, reglamento, competencia, urgencia...

Constitución iaterina de las Cámaras

MADRID, 13 (D16).—La mayoría de las Cortes se la reparten dos partidos, la Unión del Centro Democrático, coalición de once p a r tidos centrista;e, y el Partido .'Socialista Obrero Español, sector renovado, los cuales conjuntamente s u m a n 284 del total de 350 escaños de la C á m a r a d e los Diputados, y 152 del total de 307 senadores.

Probablemente hoy se proceda a la constitución interina de las Cámaras. En este caso, el orden del día será el siguiente: —El presidente provisional de cada cámara, acompañado por las mesas de edad y asistido por los letrados de las Cortes declara abierta la sesión. —Lectura del real decreto de Convocatoria por uno de los secretarios. —Votaciones p a r a elegir presidente y vicepresidentes y .secretarios. Formación de gTiip.os parlamentarios —Una vez elegidas las mesas interinas, u n a de las primeras tareas de las Cortes consistirá en !a formación de ios grupos p a r ' a mentartos con la fiiacijn

Todo previsto A la entrada del hemicicío se han colocado dos rótulos con e) texto "Congreso", y.

junio a los ascensores "Senado, segunda planta". El escudo nacional que presidía el salón de sesiones fue cubierto con un lápiz, debido, a! parecer, a que no se ajusta a las recientes disposiciones sobre el escudo de España. Aunque mañana la junta piepai-atoiia del Senado se celebrará en su sede provisional —en el salón de comisiones de la segunda planta del Palacio de las Cortes—, parece definitivo el rescate para el Senado de su sede tradicional e histórica, en la

plaza de la. Marina Española, concretamente, en el palacio que, duranie el régimen franquista, fue sede del Consejo. Nacional El rótulo del frontón del Palacio de las Cortes, que reza "Cortes Españolas", no ha sido todavía sustituido, aunque lo previsible es que lo sea en plazo breve, al haber desaparecido de tal denominación el calificativo "españolas". Este rótulo sería sustituido por "Palacio de las Cortes", o por el tradicional de "Congreso de Diputados".

Así son las nuevas Cortes

La ÜCD, con 166 diputados y 105 senadores, c u e n t a eon la mayoría p a r l a m e n t a r i a suficiente p a r a formar G o bierno y, según declaraciones del presidente Suárez, p a r a gobernar sin grandes conflictos parlamentarios. El PSOE, con 118 diputados y 47 senadores, se h a convertido en la oposición real en las Cortes y ante el Gobierno. I'ciscsuidores y perseguidos Algnnos de ios diputados y senadores electivos (descontados los 4 r senadores de designación real) han actuado ya en el Palacio de las Cortes como miembros de las Coríes franquistas. Cuarenta iüpütados elegidos como represen ¡antes de Ü C D y AP fifeion procuradores en alguna lie las diez legislaturas franuHÍs!::s y ) 1 senadores, todos

de UCD, también fueron pro- mente ocurre eon los dipucuradores en Cortes durante tados de foimaciooes regioia etapa que ahora termina. nalistas. Gran ntunero ha saOtros, en cambio, sufrieron lido de la cáicel o el exilio persecución, encarcelamiento para participar en la campaña o exilio durante la misma electoral prácticamente. Hasta etapa. Dieciséis diputados del representantes de UCD han PSOE esuivieron en la cárestado exiliados: uno de ellos, cel y 15 estuvieron exiliados. además de "diputado, forma N u e v e diputados del PCE- ' parte de la coalición mayoriPSUC estuvieron en la cárcel, taría. alguno cumpliendo largas conLa edad media de ¡os dipudenas, y seis en el exilio. Dos tados se distribuye entre los diputados de Unidad Socialisveintitrés años y los ochenta ta estuviei'on eji la cárcel, dos y tres, aíubos extremos del sufrieron osros tipos d e . conPCE. Por pan idos, las medena o persecuciones. Igualdias de edades quedan así:

Profesiones de las dipntadoj Anos. Unión de Centro Democrático Partido Socialista Obrero Español ... Partido ("orounista de España ... .Alianza Popular ... ... Unidad Socialista Unión Democrática de Cataluña-Partido Nacionalista Vasco Esquena de Catalunya ... Euskadiko Esquerra , ,

Por profesiones, en las nuevas Coites predomina el número de abogados, seguidos de profesores, funcionarios y obreros-empleados.

Proporcionalmente, el pai'tido con

mayor

44 40 50 52 47 50 60 33

obTía'os-emp;eados en la Cám a r a de Diputados es el PCE-PSUC; numéricamente es el PSOE, que tiene 22. Uma distribución provisional, aún incompleta, se p u e de apreciar en e.stg cuadro:

núanero

de

POE

PIX7

PNV

4

ÜDC AP

Empresarios ... ... Abogados Profesores Técnicos ... Funcionarios ... ... Médicos Economistas Periodistas Otros licenciados ... Comerciantes AgTicultores Obreros y eni;

Procuradores franquistas dificultan los votos MADRID, 13 (D16).—Existen dificultades para la utilización del sístMua electrónico de votación inaugurado en las Cortes por Toícuato Fernández-Miranda, e) anterior presidente. Según uft despacho de ia

agencia Europa Press, varios de los procuradores de !a anterior legislatura, la última franquista, no han devuelto todavía las llaves que accionan el sistema de votación electrónico del hemiciclo, donde va a rennirse, a partir de

© Biblioteca Nacional de España

hoy, el Congreso de Diputados. También, de acuerdo con !a misma agencia, no existe copia de la llave que cada procurador franquista poseía para accionar desde su escaño ios mandos del computador a la hora de votar.

üistribucióii geográfica del voto El centro y la .derecha (UCD y AP) h a n dominado las zonas rurales, esto es, Galicia, Castilla, la Rioja, Extremadura, mientras que la izquierda (PSOE, P C E y P S P ) h a n sido mayoritarios « n las zonas industriales. Esto, en cuanto el voto a partidos a nivel del Estado Español. El voto regionalista sólo h a tenido significación

4 3 3 2 4

— — — — —

UCD 35 40 23 6 29 5

1 4 2 1 2

3

PSOE

_ 23 23 10 5 4 4

" 1 1 2 22

2

4

1 4

2

— — — — — — — —

— — — — — — — —

— _ 3.

1 2 2

— — 10

1

en Cataluña y el País Vasco, ya que en Galicia y Levante los movimientos regionalistas obtwieron escasa representación, y lo mismo ocurre e n lAndalucia y Extremadura, donde te partidos locales fttt^.on amplias derrotas frente a los estatales. Las mujeres en las Cortes L a representación femenin a ha a u m e n t a d o consid'jrablemente. En las últimas

US

-EE

EC

1

Cortes figuraban u n total de siete mujeres. En estas, en número total, incluidas las senadoras de designación real, smnau veintiséis, ^ e ellas, nueve representan al P S O E en la C á m a r a de D i putodos y una en el Senado. Seis representan a UCD en la Cá.mara y dos en el 3 e Bado. Dos representan al P C E e n la C á m a r a y las r e s t a n t e s fueron elegidas por AP, DIC y por el Rey.


NACIONAL/7

Miércoles 13-j'ulio 77/I>|iAiRIO 16

POLÍTICOS EN LAS CORTES Alvares

de Miranda,

casi seguro

presidente

Todavía ayer se negociaba la Presidencia del Congreso M A D R I D , 13 (D16).—"No ye con sus once votos a! cansé, no sé,, las cosas están re- didato centrista, Alvarez de ñidas", dijo el candidato de Miranda, o al socialista, GóU C D a . la presidencia del • mez Llórente en los afanes Consejo, Feí-nando Alvarez de de ambos por llegar a la Miranda, al ser preguntado presidencia del Congreso. sobre sus posibilidades de lleAi mismo tiempo, Jordi gar a! cargo. Mientras AlvaPujol negociaba en Bilbao. rez de Miranda hacía cuentas con el . Partido Nacionalista con los periodistas presentes Vasco —que dará sus votos en ei Palacio de Exposiciones a Gómez Llórente—• un pacy Congresos sobre el número to parlamentario. de votos que puede obtener su rival, el socialista Luis GóTeóricamente, la UCD tiemez Llórente, un "hombre ne segura la presidencia del de Pujol", negociaba con cen- Congreso: obtendría un totristas y socialistas, en el pro- tal de 169 votos, frente a pio Palacio de Exposiciones, los 165 que, en el mejor de los once votos del Pacte De- los casos, podría obtener el mocrátic. candidato del PSOE. Además, l a presentación por Míquel Roca i Junyet, de! el P a r t i d o Comunista de u n Pacte Democrátic. escuchaba candidato/ propio a la prea! partido de! Gobierno y a sidencia del Congreso, el la oposición, en las tentado- miembro del Comité Ejecuras ofertas que ambos ha- tivo del PCE Ignacio Gallecían para que el Pacte apo- go, resta al PSOE los votos

Los grupos

de los veinte diputados comunistas quedándose Gómez Llórente con sólo 155 votantes. Todo ello, e n ' el caso de que -Alianza Popular se abstenga Indisciplina en la derecha Lo que realmente parece. inquietar a la. UCD, y eso explicaría los nerviosos p a seos dados ayer por Alvarez de Miranda por los pasillos del palacio de Exposiciones y Congresos, es u n a posible falta de disciplina de voto. En primer l u g a r , existen quienes temen que algún parlamentario de Alianza Popular vote "incontroladament e " —se cita a López R o dó—, y, en ctialquier caso, los propios dirigentes de UCD no parecen totalmente seguros de la disciplina de voto en sus filas: "Existen bas-

parlamentarios

se

Ignacio Gallego.—Nació hace 62 años en Silos (Jaén), don&e trabajó desde los ocho años como porquero. Fue mierribro de la comisión ejecutiva de la Juventud Socialista Unificada. Regresó a España en 1976 y es miembro del Comité Ejecutivo del PCE. Es diputado por Córdoba.

Fernando Alvares de Miratda.—Abogado de cincuenta y dos años. Cofundador di la Asociación Española de Cooperación Europea. Ha sido secretario de la Democracia Social Cristiana y miembro destacado de ID. Actulamente preside el PPDC, integrado en la UCD. Es diputado por Palenc'a.

Luis Gómez Llórente, miembro de la ejecutiva del PSOE, se le tiene por el "cerebro gris", en lo teórico tanto, del partido como de la UGT. Fue presidente del Colegio de Doctores y Licen^adys y actualmente es profe^y de instituto. Es candidito elegido por Asturias.

tantes despechados a los que no se h a dado ningún carg o " , dijpo ayer u n dirigente cent/ista.

El PSOE propondrá im mínimo de quince escaños para la constitución de u n grupo parlamentario, informó ayer Javier Solana, de la Ejecutiva del Partido Socialista. -Cosiblemente, en la sejión preparatoria de hoy quede constituido finalmente el m taimo de personas que habrán de integrar u n grupo parlamentario.

ambos formen algún G P regional), PDC-PNV, PCE, AP y u n grupo mixto, dado que la supervivencia del Partido Socalista Popular como tal, parece, a medio plazo, problemática.

reunieron

UCD: No funcionó la urna septiembre. Al menos seis ministros (Cavero, Cabanillas, Garrigues, Camuñas, Oreja y Abril, los dos úliimos como senadores de designación real incluidos en el grupo parlamentario de UCD) asistieron a la r e unión, departiendo en ocasiones con los miembros de la leal oposición, el grupo parlamentario del PSOE, que se reunió, a la misma hora, en tina sala próxima dsl propio Palacio de Exposiciones. Caráuñas y el socialista Gregorio Peces-Barba tuvieron i m " a p a r t e " que duró casi media hora. Los abrazos Gobierno - oposición fueron frecuentes y abundantes.

MADRID, 13 {D16).—Pese a que fue introducida en ia sala Unesco, del Palacio de Exposiciones y C o n gresos; donde los diputados de la Unión de Centro Democrático celebi-aban una reiuiLón, la urna no funcionó ayer en el ' encuentro preparatorio del Grupo Pailaraentario de UCD. El presidente del Grupo Parlamentario, Leopoldo CalvoSotelo, designó a los cargos internos de! G P centrista, con el asentimiento de la asamblea —según una nota oficial—, aunque no sin protestas contra las "tendencias auíocráíicas", por parte de algunos diputados centristas. Durante más de tres horas y media los parlamentarios de U C D celebrarou una reunión, con abimdancia_ de entradas y salidas de diputados y senadores —reunidos en lugares diferentes—. Especialmente el ministro portavoz del Gobierno, Ignacio Camuñas, paseó incesantemente arriba y abajo, de la sala donde se reunían los diputados centristas hasta donde se reunían los senadores de UCD. y viceversa, con aire particularmente atareado. El orden del día de los parlamentarios de UCD incluían la información sobre el contenido y el calendario de las próximas labores parlamentarias, la constitución de órganos provisionales de funcionamiento del grupo parlamentario, la formación de una comisión redactora del proyecto de reglamento interno del grupo, y un apartado de ruegos y preguntas. Al fina!, Leopoldo Calvo-Sotelo fue autorizado a designar, provisionalmente, los cargos del grupo parlamentario del Congreso de UCD, que recayeron en un "hombre del presidente", Federico Mayor, para la vicepresidencia, y un hombre del Partido Popular, .losé Pedro Pérez Llorca, como secretario genera!.

Los p a r l a m e n t a r i o s del PSOE, reunidos btijo la presidencia de Felipe González, eligieron los cargos directivos para ambas Cámaras, en una reunión que duró cinco horas.

Miembros de UCD inform a b a n extraoficialmente a los periodistas que les consultaban, entre descanso y descanso, que confían sn que se m a n t e n d r á la disciplina de voto en la UCD, y que la asamblea constituyente del partido UCD t e n d r á lugar, posiblemente, e a

Javier Solana, secretario de Información y. Prensa del PSOE,' confirmó tr¿is la reunión la elección de los cargos del Grupo Parlamentario y señaló que, c o m o candidatos para las d i s t i n t a s comisiones de la Cámara, habían sido elegidos: para la Gomisióa de Urgencia, Manuel

ü l Senado a la Marina Los senadores cenfo-istas, también reunidos en u n a tercera sala del Palacio de Exposiciones, coincidieron en señalar l a conveniencia de que el Senado se traslade a su tradicional sede en la plaza de la M a r i n a Española. Según informó el oandidiato UCD a la presidencia del Senado, el liberal Antonio^Pontán, no hubo elecciones porque los candidatos a los puestos electivos de la • C á m a r a Alta quedaron d e terminados el pasado sábado. Después, los senadores de UCD independientes se reunieron bajo la presidencia de F e r n a n d o Abril M a r t o rell, suponiéndose que abordaron t e m a s referentes ú encuadramiento de dichos senadores dentro del grupo de UCD. No asistió, contra lo que algunos esperaban, el presidente Adolfo Suárez. PSOE: Car<;os

© Biblioteca Nacional de España

Chávez (Congreso), y Plácido Fernández Viagas (Senado); para la Comisión de Competencia: por el Senado, Antonio López Pina y losé Vida, y por el Congreso, .(osé Luis Antoñana y Carlos San Juan. Asimismo, manifestó que, coino secretario general adjunto de un comité permanente, que estará formado por los. presidentes, vicepresidentes, seci'etarios generales de !os grupos parlamentarios de ambas Cámaras, y que se ocupará de la coordinación de ambos grupos, había sido elegido Manuel Marín. Solana dijo que tenían en estudio los nombres para candidatos a consejeros del Reino si es que definitivamente decidían presentarlos. Afirmó también que durante la reunión no se había tratado el tema de las medidas que adoptaría el PSOE si se mantiene la fecha del 22 de julio como apertura .solemne de la Cámara. Solana anunció que en el transcurso de !a reun'ón se había decidido proponer que el. mínimo de escaños para formar un grupo parlamentario sea de quince. El PSOE podría proponer la formación de grupos parlamentarios regionales.

Santiago Carrillo y P>,amón Tamames serán los portavoces del PCE en el Parlamento, segiln Se decidió ayer en la reunión de parlamentarios comunistas, que presidió Dolores Ibarruri. E n el transcurso de la reunión se decidió también el voto del PCE para los nombramientos de presidente y vicepresidente del Congreso. Como presidente será propuesto el miembro del Comité Ejecutivo Ignacio Gallego. D u r a n t e las dos horas de reunión l o s parlamentarios analizaron el programa dsi Gobierno, y el primer decreto-ley, el de amnistía^ que presentará el PCE.

Las cifras que se baraian varían desde el mínini.j ds cinco, propuesto por el P a r tido Socialista Popular fque .sólo cuenta con seis escañ is en el Congreso), has*:.i los veinte que se supone o.''a propondrá la Unión de C.'ÍJ.Itro Democrático. Jordi Pujol (Pacte Democrátic de Catalunya, once escaños) y miembros del P a r tido Nacionalista Vasco (ocho escaños) negociaban ayer ea Bilbao, suponiéndose que a m bos pueden llegar a la constitución de u n solo grupo parlamentario. Se cree que los G P que quedarán finalmente constituidos serán: UCD. PSOE (con la posibilidad de que

P S O E : ¿Primera batalla perdida? El PSOE parece a punto de perder su primera batalla parlamentaria, ya que el Gflbjerno está decidido a m a n tener el día 22 como fecha para la inauguración solemne de las Cortes, con asistencia del Rey. Como se sabe, e; PSOE rivo puso al presidente de las Cortes un cambio de fecha, alegando que el día 22 coincide con el octavo aniversario de la proclamación de J u a n Carlos de Borbón como sucesor de Franco. Privadamente, llegó a insinuar su no asistencia al acto inaugural, aunque posteriormente parece haber desechado tales intenciones. Un miembro del Gobierno confirmó ayer que la fecha del 22 Se mantendría.

Taladros y percutores

BlaDKsLneckeñ Con cambio de marchas..»

para drsponer de ía vdlocidad precisa al diámetro deja broca que se utilice^

AP da la nota (oficial) "Se han reunido los senadores y diputados elegidos en las listas de Alianza Popular. Se dio cuenta del borrador de reglamento interior provisional elaborado por la ponencia designada al efecto. A la vista de las normas pariamentarias elaboradas por !a Presidencia de las Cortes —dice una nota de A P — se acordó nombrar, además de! presidente. Fraga Iribarne, como suplentes, a los señores Fernández de la Mora, Licinio de la Fuente y de la Fuente, López Rodó y Silva Muñoz, y como secretario, al señor Lapúerta.

i Más versátil! Da la potencia adecuada en cada trabajo. AI trabajar materiales de distiiita dureza, ya sea perforand o apilcando.a! taladro ei accesorio ade i para SERRAR, PULIR, LIJAR, AFILAR "'<. se consigue mayor eficacia y precisió i si se pone at taladro la velocidad conveniente.

Carrillo y Tamames. portavoces También el Grupo Parlamentario del P a r t i d o Comunista se reunió ayer por la tarde, en s u sedé central de la calle de Cast?elló, su sede,

Accesorio Sierra Circular l».V,R, 1.200 ptas, nOA ACCESORIOS 0RÍ<3tNAl.£S' BLACK K DECKER

De venta en Ferraterías y Grandes Almacenes.


8/NACIONAL

Miércoles B - j u i i o 77/DiARlO 16 Guipúzcoa

La cuarta parte de los Ayuntamientos están incompletos SAN

SE;BASTIAN.-13

(D16).—Ea c u a r t a p a r t e de loe Ayuntamientos de Guipúzcoa, que representan e) 65 por iOO del censo provincial, eetán incompletos, bien j » r el número de concejales o por las irregulari-, dades que se d a n con los ••^"'de« actuales. En cuanto a los alcaldes dimitidoc, niuchos de ellos lo hicieron como protesta por la a c t u ación de la« Fuerzas del Orden en ?us Municipios y, en otras ocasionen, por la colocación-de la " i k u r r i ñ a " . Lo« 17 muaJcipiOs c o n alcaldes accidentales «on: Azpeitift, Beaeaín, Eibar, Elg ó 1 b a r . Ezquioaa-Ichaso, Fuentorabia, Ibarra, Irún, Legazpia. Moxidragón, Motfico, Toiosa y Zaraiiz. ^ lia* cuatro localidades Cjue »e. h a n nombrado gestoras 8 ó n Legorreta, Lazeano, Rentería.y Segura. IJ06 casos especiales, en donde se reúnen l a s dos irregularidades son Rentería € Irún. O t r a ciudad importante y problemática en este sentido es S a n Sebastián, ton su cadena de dimisiones, desde el alcalde y los tenientes de alcalde. P C : >fo crear el vacio

entre los partidos políticos y las asociaciones ciudadana*".

Badajoz: Dimite el alcalde por falta de unanimidad en el Pleno E X T R E M A D U R A , 13 íCorresponsal DÍ6).—El alcalde de • Badajoz, J a i m e Montero de. Espinosa, p r e sentó la dimisión én el traiíecurso de u n a sasión plenftria, cuyo p u n t o m á s importante era l a subida de las tasas munieipaíe». Sometida l a . propuesta fi votación, ocho concejales «e opusieron a que «e r e trasara la aplicación del aumento de los impueetos y sea». v o U r o n a favor. Pese a contar con l a mayoría, el alcalde, en ese m o m e n to, levantó la sesión p r e sentando seguidamente la dimisión. Inmediatamente abandonó el «alón de eesiones dirigiéndose al Gobierno Civil y ofreciendo su cargo a la primera autoridad provincial. Montero Espinosa dijo que tomó el taxi porque " a l no considerarme alcalde no quise usar ya el vehículo oficial"..

" No creemos opor t u n o propiciar una política de vacío municipal, con dimisiones en cadena, por el caos administrativo qiie se produciría y por el riesgo d é , que las soluciones provisionales tiendan a convertirse en permanentes, retrasando asi la celebración de elecciones municipales." Este fue el p u n t o esencial de una declaración hecha pública por 61 Comité Centra] del Partido Comunista de Euskadi, al finalizar la segunda sesión de su séptimo pleno celebrado durante este fin de semana. P a r a aquellos municipios en que se h a n producido ya dimisiones, el P a r t i d o Comunista propone "cubrir el vacio con fórmulas que consigan un amplio consenso

Los murcianos piden la dimisión del alcalde MURCIAr 13 (Corresponsal D16).—La .Federación de Asociaciones de vecinos de Murcia culminó el domingo la c a m p a ñ a pro legalidad de las asociaciones con fiesta popular, a la que asistieron 1.500 personas, que pidieron l a dimisión del alcalde, acusándole de su última maniobra, la de aprobar un plan de ordenación u r b a a a ein consultar a las asociaciones, rechazando sus impugnaciones y resultando lesivo, en definitiva, p a r a loa intereses populares.

Reckmian el estatuto de autonomía de 1936

Galicia pide trato igual de Autonomía hasta que se MADRID, 13 (D16). — celebren elecciones regionaI-os diputados y senadores del Partido Gallego Indepen- . les. diente (PGI), pertenecientes T- o s parlamentarios del a la UGD, hicieron piíblico PGI rechazan igualmente, un comunicado en el que "como inadecuada y contraafirman que no aceptarán dictoria con las elecciones de los procedimientos que igno1977, la fórmula de la manren el Estatuto aprobado por comunidad de las Diputacioel pueblo de Galicia hace nes provinciales actualmencuarenta y un años. te existente", al tiempo que L o s parlamentarios del postulan el reconocimiento PGÍ soliciian para Galicia inmediato de ia actual Asamun uatamiento equivalente al blea de Parlamentarios Gaque e! Gobierno pueda dar llegos como asamblea legisa Cataluña y al País Vasco, lativa para la elaboración y reclaman la urgente consde un proyecto de Estatuto titución de una Junta Provi- de autonomía, y autogobiersional de Galicia, de acuejno para Galicia. do con el espíritu manifestado en el artículo 34 del Por último, la declaiación Estatuto gallego de 1936. termina reclamando, por razones de justicia y por exigencia de solidaridad, que Rechazan la fórmula debe existir entre los pue<Ic mancoinunidad blos y regiones de España, que se realicen en Galicia Esta Junta estaría comcon ia mayor urgencia las puesta por representantes de los. actuales parlamentarios» inversiones del Estado pai_a corregir el retraso del país gallegos para negociar con y hacer posible el retorno si Gobierno la instauración de los emigrantes. de un Régimen Provisional

© Biblioteca Nacional de España

Los empresarios

de hostelería

no cumplen

sus

promesas

Tras los sanfermines, vuelta a la huelga PAMPLONA, 13 (D16). r Parece más que probable que lo» trabajadores de hostelería d e Pamplona vuelvan a la huelga, t r a s los sanfermines, al conocerse la negativa de los empresarios a firmar lo que verbalmente h a b í a n prometido y contiíjiiai despedidos 45 trabajadores. . Para concluir l a huelga que habían iniciado el dia 4 la patronal prometió u a axLthéhto salarial del 15 por 100, estableciehdo el sueldo m e n sual en 19.200 peseta». .Esta promesa, además de la readmisión de los 90 despedidos, no h a sido cumplida. Aunque 1 o s- trabajadores, como coasecuencia de las fiestas-de San F e r m í n , . n o se h a n reunido t o d a v í a en asamblea, sfr espera que la huelga continúe t r a s este paréntesis festivo. De hecho, la mayoría dé los bares de Pamplona se encuentran plagados de consignas én este sentido y eñ los mostradores h a y botes donde se recoge dinero para lo» despedidos.

Almería: Vuelta al trabajo ALMBRIA, 13 (D16).—La asamblea de trabajadores de hostelería decidió en la t a r d e de ayer volver al trabajo a partir de hoy, t r a s l a úitinra oferta' patronal,' consistente en uñ aumento del 20 por 100 sobre la revisión del salario del convenio vigente. Est« oferta era igual a la ofrecida por los empresarios antes de la huelga, aunque- se a d j u n t a n Otras m e joras de tipo social que en •aquella ocasión no se tuvieron en d i e n t a . ' Iio conseguido n o satisface ni mucho menos las aspiraciones de l o e trabajadores, pero el estado de debilidad en e¡ sector al que se había llegado pesó mtieho en la deoieión de la asamblea, que. no tuvo en cuenta la nimiedad de los aumentos. Por otra parte. los empresarios se comprometieron a no hacer efectivoe ¡os casi 700 despidos formulados a excepción de 30, dado que habían cubierto esa» plazas con otro personal. La fórmula acordada fue que «na comisión de trabajadores-decidiera quiénes se verán afectados por esta medida. Asimismo se acordó el compromiso de no tomar ningún tipo de represalias, al menos, hasta la firma del próximo convenio, dentro de u n año.

Los trabajadores de Bíd)cock rechazan las condiciones de la empresa BILBAO, 13 (D16), — Los trabajadores de la .empresa Babcock & Wilcox no acep-

Ediciones y no gráficas Ayer, por error, publicamos que Gráficas Castilla h a b í a quebrado, cuando deberíamos decir que la empresa que h a quebrado es Ediciones Castilla, la empresa que h a dejado a sus t r a b a j a dores en l a calle. G r á ficas Castilla es u n a e m presa que n o tiene n a d a que ver con la anterior n i con la quiebra.

taráii algunas de las condiciones qrie pretende imponer la dirección p a r a resolver la «i'isis y evitar la reestructuración de plantilla, que s u pondría el despido de 200 trabajadores. . La decisión se adoptó en el transcftirso de u n a a s a m - . blea de,fábrica en la que se cosisideró que "bajo ningún concepto podemos cargar sobre nuestras e s p a l d a s la« consectiéncias de unía crisis económica que nosotros n o hemos creado y, por t<anto, n o aceptamos ningún pacto social". La. dirección de B a b cosk & Wilcox. pretende que loe trabajadores renuncien a unos derechos sociales, " q u e son la conquista de muchos años, de l u c h a " . Los representantes de los trabajadores h a b í a n p r opuesto Un p l a n a í t e m a t i v o para evitar el d e b i d o de éue doscientos compañeros, consistente en la' reducción de jornada a cuarenta horas semanales, l^i empresa, por su • pai'te, había e 1 a- b orado una tabla de c o n d i c i o n e s , con doce pimíos, entre los que se encuentran la supresión d e los coínédores y la -abolición de la media hora del bocadillo, que los t r a b a jadores consideran innegociable». Crisis en Artiael» Treinta y cinco trabajadores h a n quedado desempleados d u r a n t e u n periodo de cuatro meses y a otros 15 se lea h a reducido la j o r n a d a en u n tercio, como consecuencia de la supuesta crisis por la ,que at'-aviesa la industria química Eduardo Artiaeh, de Elorriaga. La dirección asegura que l a causa de la reestructuración de la plasitilla e n las inundaciones sufridas en la factoría el pasado 13 de j u nio. Siii embargo, los traba-

Jadores aseguran que los daños n o h a n sido l-an graves como p a r a paralizar la producción y acusan .ai equipo dü-ectivo de " d e s a c e r t a d a gestión". Al parecer, est* empresa cuenta c o n u n a abultada cartera de pedido».

Persiste la tensión en Magefesa SANTANDER, 13 (D16).— Pese al acuerdo a que se llegó la semana pasada para restablecer' la normalidad laboral, tras ochenta y cuatro días de huelga, persiste la tensión entre la empresa Magefesa y sus 1.50Ó trabajadores de la factoría, de Ximpias y Gartezo, citya reincorporación progresiva al trabajo está sufriendo ciertos retrasos. Insisten los productores en que las condiciones de seguridad e higiene son ihsufieieníes y afirman que los controles los realizan empleados de la propia empresa en lugar de organismos oficialeis. '^No se frata de ima empresa modelo —declararon ayer-—, sino de una fábrica con un capitalismo feudal, donde.las .leyes imiT-'nn un bledo.* " í.a primei-a .fas¿ de la reincorporación, prevista para e! lunes no piiáó"~ realizarse, pues Aína vez en .la factoría de Guriezo, les fue comunicada a los trabajadores la imposibilidad de reanudar ' sus tareas por no estar las instalaciones en condiciones de func-onar. En relación con los despidos, informaron ¿(ue cuatro de ellos fueron ya declarados impi-ocedentes por ía Magistratura de Trabajo de Santander, y otros dos están pendientes de resolución, pero la empresa se acoge a la legislación vigente par.T mantener las sanciones.

Ausentes

Asturias: Fin de una Iiuelgade tres meses ASTURlAfci, 13 (,D16).—Ea lu» ambiente :de euforia, los trabajadores de la construcción de Asturias decidieron ayer reincorporai'se al t r a bajo a partir de m a ñ a n a , después de tres meses de huelga! L a resolución dict a d a por la Delegación de Trabajo y aceptada poi- los trabajadores, contiene todas la» reivindicaciones de los huelguistas. Esta resolución —que contiene todas lar reivindicado-, nes planteadas por los huelr guistas— fue realizada a pe-, tición de la patronal, y con»- . t a d é cinco p u n t o s fundam e n t a l e s : Salario base p a r a el peón de 700 pesetas d i a r i a s ; plus de asistencia d e 32 pesetas día cotizable» a l a Seguridad Social; inexistencia de despidos; abono de lá» paga« extraordinarias y vacaciones en su integridad y, finalmente, vuelta a ia normalidad. Los casi 25.000 trabajadoras que componen el censo del; sector aceptaron masivamente la resolución en las asambleas celebradas ayer en vai-ias localidades astm-iana*. E n u n ambiente de euforia los trabajadores acordaro/i reanudar él tfabajo m a ñ a n a jueves. Uno de los obrero» asistentes intervino p a r a d e ch" Que el éxito e r a de t o do» ello»: "Que n o venífa nadie ahora a atx'ibuirse i» resolución del conflicto." P o r otra part«, fueron r a tificados en sus puestos los componen';es de "la comisión fie los 17" y de la coordinadora regional, que seráa quienes negocien los restantes puntos del convenio co. lectivo.

CC OO y USO

Hoy primera asamblea masiya para el convenio del metal MADRID, 13 (D16).—Las posibilidades de que en el sector del metal se haga un planteamiento unitario de cara a la firma del convenio dependen del éxito que hoy tenga la asamblea convoca^ da por UGT, Sindicato Unitario (SU) y Confederación de Sindicatos Unitarios (CSUT) en el campo de La Mina de Carabanchel. "En cualquier caso —dice la U G T — , esta unidad no se conseguirá antes del verano."

pre a la cabeza de las luchaí del movimiento obrero. POr su" parte, Comisiones Obreras y USO han convocado otra asamblea para c) día 15, en la que explicarán su posición y los puntos reivindicativos a la hora de las negociaciones con la patronal.

Las diferencias , entre las cinco centrales sindicales, divididas en dos grupos, por un lado, U G T y "los unitarios". y por otro, CC OO y USO. no se deben a planteamientos reivindicativos. La división se ha creado al no reconocer CC OO a los dos sindicatos unitarios.

Hoy la empresa Manufacturas García de Fuenlabrada cerrará sus puertas a los 250 trabajadores qe permanecían en huelga desde hace una semana. Los tT abajadores reclaman igualdad de salarios para mismas categorías, 3.000 pesetas de aumento lineales, 100 por 100 del salario en caso de enfermedad o accidente, etc. Reivindicaciones que se deberían negociar en el marco" de un pacto entre empresas y trabajadores acordado en las iillimas negociaciones de febrero. La empresa ofreció antes de iniciarse el conflicto un aumento de un 12 por 100 que absorbería 2.000 pesetas ya conseguidas en las anteriores negociaciones, lo que significaba en la práctica 300 pesetas de aumento. Asimismo llegó a ofrecer 1.000 pesetas en razón de primas. Esta oferta irrisoria, en opi-

"A la asamblea que boy celebraremos —dicen los promotores— hemos ' invitado al resto de las centrales, como lo hicimos para que asistieran a las cinco reuniones de preparación del convenio." El convenio del metal, que se tendrá que firmar a finales de año, tras cuatro años de sucesivas revisiones, tiene una importancia capital de cara al resto de los convenios madrileños. En Madrid, el sector del metal, al que pertenecen más de 150.000 trabajadores, ha estado siem-

Cierre en Manufacturas García

nión de los trabajadores, fue la que motivó el inicio del conflicto. Las negociaciones con la empresa se han mantenido a través del jurado compuesto por miembros de CC OO, USO e independientes.

Ministro chileno, boicoteado MADRID, 13 <D16).—El vicepresidente de CORFO. empresa estatal chilena similar al INI español, que tiene categoría de ministro de la j u n t a pinochetista y es coro- • nel del Ejército, no visitó ayer las instalaciones madrileñas de PEMSA, al enterarse que los trabajadores !e iban a hacer entrega de u n escrito de condena del régimen fascista chileno. E n el escrito del consejo de delegados de PEMSA se manifestaba la solidaridad de los trabajadoras de esta empresa con la decisión, de boicot de las centrales sindicales al buque prisión chileno, y condenaban al régimen chileno "por la represión a la que somete a los t r a b a j a dores y pueblo en general". Ante la postura de los trabajadores de FEMSA. la. visita del vicepresidente de CORFO fue .suspendida, celebrándose la reunión con la dirección de la empresa es-pañola fuera del recinto de la fábrica..


ECONOMIA/9

Miércoles B - j u l i o 77/MAiRIO 16 El Fondo

dio ayer su " 0 / C " a In

medida

El FMI, primero en saber de la devaluación MADRID, 13 (D!6).—El Fondo Monerajio ínteí'nacionu! fue el primero en conocer líi decisión del Gobierno español de devokiar la pésela, según se desprende de las declaraciones efecliiadas ayer en Washington posEduardo de Toledo, representanle español ante el FMI. Este organismo dio ayer su aprobación al paquete de medidas económicas anonciado el lunes. . Paralelamente, lá p r e n,s a americana e inglesa informó que e! Gobierno Suárez se vio forzado a ilevahiar en razón de la intensa especulación internacional contra la peseta. Aprobatión del F.VII "Dentro de un par de días el Gobierno.cspaiíol presentará al FMI un informe detallado de las medidas, que ya fueran objeto de im avance el pasado 29 de junio", afirmó De Toledo. .Agregó que "el programa económico d.ol Gobierno español fue acogido favorablefmenle por las autoridades del Fondo". Fncnfcs financieras americanas' consulladas ñor la agencia F.fe informaion que "no es acons.C'.'ible un excesivo endeiiilanvento" v aüo sería necesario acíiiar decididamente sobríi !res fucn'í-s:' reducción do los cos'ps de producción. lirMÍ!;iri('-n di» la druda exlerna \' nive!a.'-!-'-n de la balanza (fe nacos. T os bani'os de N'nv York V Wash-'n<rfon co(i/aban aver

el dólar a 90,90 pe,selas por unidad de la divisa americana. El Gobierno, obligado La especulación contra la peseta venció la renuncia inicial • del Gobierno español a devaluar la moneda, dicen el "International Herald Tribune" y el "Financial Times". El primero informó ayer que Puentes Quintana logró con vencer, recién pasado el fin de semana, al pi-esidente Suárez sotore la conveniencia del reajuste cambiarlo, tras exponer en tonos dramáticos el viernes 8 el cuadro de U economía e-spañola. El "Piuaiicial Times" dice que "el profesor F u e n t e s Quintana favorecía un cambio en la paridad de la peseta r-ecién p a r a el próximo otoño. De tal forrna, el Gobierno tendría tiempo para estudiar u n paquete detallado de medidas complementarias y mantei>er negociaciones con los principales partidos de oposición. El Gobierno tiabria adíierido a este calendario". El periódico británico afirma que "el Go)jieriio espaiiol se vio obligado a actuar a n tes de lo deseado". La especulación í n t e r n acional. mediante la continua oferta de peseta:;, hundía la cotización de la moneda española en los mercaaos de cambio.-i internacionaic.s. El Banco de España se vio obligado a comprar en los últimas tiempos sesenta millones de i ó lares diarlos en pesetas para

El gobernador del Banco de España se explica

Por no devaluar en enero perdimos 1.800 millones de dólares en reservas

M.ADKiD, 1.3 (DI6), — El gobeinador del Banco de España, .lose María Fó)pez de Felona., informo ayer por Televisión ai país, que en lo que va de año hemos peidido 1.800 millones de dólares en divisas en nianlener una cotización artificial y sobrevaluada de la pésela. Dijo que más de 1.000 de ellos se habían perdido en las últimas seis semanas, lis dec r. que la intervención directa de las aufoiidades monetarias comprando péselas en los mercados de cambios ha snpueslo una perdida de reservas de J.SOO millones de dólares.

El gobernador del Banco de España, que compareció ayer en TVE para explicar a los españoles el porque de la devaluación, reconoció iambién que cuando el cambio está sobrevaiorado "ni siquiera llegan al país las divisas generadas por sus exportaciones". En esle .sen l ¡do, D16 ha tenido noticias de que las multas a empresas por no realizar los reembolsos de sus exportaciones son incontables (entre las mullas impuestas por esle delito figura un conocido holding financiero que, enire otras cosas, se dedica al negocio del vino). Igualmenle D I 6 informó en su día .de una operación hecha por la naviera Aznar vendiendo unos barcos a libia, construidos con cargo a crédito oficial todavía no pagado, cuyo precio estaba en una cuenta bancaria en Londres esperando Ja devaluación. En el caso del turismo, in-

formó López de Felona, en los cinco primeros meses aumentó ej número de visitantes en nn 14 por 100. por lo que, teniendo en cuenta el incremento de nuesiros precios interiores, el aumento de las reservas por esle conceplo debiera haber sido superior al 20 por 100. Pires bien, concluyó López de Felona, el aumento real de divisas ha sido del 5 por 100. Causas ¿Cómo se ha llegado a esta situación? El gobernador del Banco de España dijo que el tipo de cambio de riria moneda es simple reflejo del comporiamienlo del déficit exterior, que, a su vez, viene condicionada por la relación entre la inflación interna y la externa. Desde el año 1973, los precios de los países industrializados aumentaron nn 44 por 100, mientras que los españoles lo hacían en un 88 por 100. Además, los princi-, pales países industrializados consiguicion reducir a la mitad su tasa anual de Inflación, pero, nosolros la hemos doblado. En consecuencia, vino a concluir López de Felona, ante el cosle bruíal de soslenimienlo de la cotización sobrevaloi'ada de la moneda, el castigo que hacía sufrir a nuestra exporlación y la prima que suponía para la exportación extranjera, el Go'bierno decidió devaluar la moneda en un 24 por 100, situándase la cotización a Sl,5tí pesetas por dólar. .

© Biblioteca Nacional de España

mantener la paridad en los límites de intervención fijados por el instituto emisor. V ¿Aumentarán las exportaciones? El "Pinaacia! Times" a n ticipa que "la devaluación podría tener un efecto benéfico a largo plazo al mejorar la posición competitiva de las exportaciones españolas frente a las de Portugai, Grecia e Italia". No deduje de la depreciación de la peseta u n a mejor colocación en los principales mercados europeos, como es el caso de Francia, G r a n Bretafla y Alemania federal. En cuanto al turismo, des- ^ carta que los efectos se sient a n en lo inmediato, "Todas las plazas para Julio y agosto —los meses fuertes— ya est á n contratadas. La mayoría de los turistas provenientes do Escandinavia, Alemania y los países del Benelux ya han toürado su decisión en materia de vacaciones. Es impensable que se produzca u n a "corrida" hacia las playas españolas durante la presííntf! temporada". En muchos casos, agrega. Se producirá, una caída de los ingresos en divisas, ya que los contratos con los "tour operators" se realizaron en pesetas, lo qus supone un precio menor en dólares, marcos o francos. , En cuanto a los sectores más afectados por la crisis del mercado mundial, la siderurgia, la situación puede empeorar. Los costes de importación de las materias pi-imas de la siderurgia (carbón, mineral de hierro, chatara, ferroaleaciones, energía) a u m e n t a r á n en u n 20 por 100. Los, créditos concertarlos por las ' (irárgicas con bancos del jxfcerior liabr' -"ue reembolsarle p a gando m á s pesetas, ya que aquéllos se contratarori en divisas. Las importaciones de bienes de equipo también se encarecerán. Aunque las exportaciones españolas de acero resulten ahora más bax-atas. en los mercados exteriores, la CEE ha adoptado u n a rígida actitud proteccionista para' d e fender su propia industria en crisis. La devaluación es incapaz de atravesar las barreras proteccionistas.

PROGRAMA POLÍTICO Y ECONÓMICO OFRECER MAS Y MEJOR INFORMACIÓN POR EL MISMO PRECIO En realidad, liace tiempo que tenemos este "programa'' y la cosa marcha la mar de bien. Tanto que, gracias al enorme niímero de lectores que nos,eligen cada semana, podemos tocar tíos y tías sin casarnos con nadie; desvelar tapujos, ofrecer exclusivas, desnudar señoras, entrevistar ministros y contar con las mejores plumas y los mejores amigos. Fíjese qué temas tenemos esta semana: ftli, Entrevista exclusiva con m o n s e ñ o r " N u e s t r o futuro es el p a s a d o " .

Lefebvreí

91 Claudin, hereje y profeta del eurocomunisrno. fli I n f o r m e HITE. T o d o s o b r e el sexo de la miujer. Bi Democracia Cristiana, " c o n s u m a t u m est". blan Ruiz-Giménez; y Gil-Robles.

Ha-

CONFÍENOS

sus

H Aborto a domicilio, p o r 1.500 pesetas..

VACACIONES LONDRES AMSTERDAM

12.075 13.700

PARÍS

14.200

COPENHAGUE 13.400 GRECIA 15.975 MADEIRA 21.075 ROMA/FLORENCIA VENECIA 31.900 ...y otros muchos destinos. También en nuestras playas, ¡¡Podemos ofrecerles 1.000 venta i o s o s p r o g r a-

ATLAS EXPRESO, S.A. Agencia de Viajes G.A.T. 95 C/. Ortega y Gasset, 13 TIfs. 226 04 50-276 56 86/7 V^MADRIP-6 J

K Carceleros: " F o r qué

nos

rebelatnos'^»

SI Ea mujer del cura se desnuda. •

Fran^-ois Mitterrand, en busca del inarxism© perdido.

S

Tina Aunionl, misterio de carne y hueso.

QUEREMOS SEGUIR GANANDO LAS ELECCIONES DE CADA SEMANA


^ o / ECONOMÍA/ BO LS A

Miércoles )3-julio 77/DIARlO 16 En el extranjero,

tras la devaluación

de la

peseta

Barcelona sin café

Reacciones para todos los gustos B O N N , 13 (Corresponsal D16).—No tenemos n a d a que decir, ésta h a sido la respuesta general de las autoridades económicas alemanas. Lo que tras esta circunspección realm e n t e se oculta es la angustia por las suculentas operaciones realizadas hasta ahora con España. Perqué de la devaluación de la peseta tan sólo se alegran turistas y agencias de viaje. Desde primeras horas de hoy anunciaba la radio que "viajar a España será más b a r a t o " . Y al conocerse que s e r í a de una cuarta parte, los aspirantes al veraneo daban saltos de alegría. España está este año de moda otra vez, y a p a r tir de hoy por doble motivo. Pero aparte de los que a ú n no h a n tomado el poco sol que este año brilla en nuest r a s costas, los demás poco se alegran. Y es que la R e pública Federal de Alemania es el segundo im.portador a España, después de los E s tados Unidos. Y además es un país muy dependiente de sus ventas al exterior p a r a sus puestos de trabajo y la increíble estabilidad de u n a economía que se mantiene casi en solitario entre los avatares internacionales. Duro golpe para exportadores alemanes Iios funcionarios económicos comentaban hoy que u n a devaluación de tal magnitud puede tener efectos mviy saludables p a r a la economía española si se ponen realmen-

te en práctica las medidas que la acompañan. Pero que constituye un duro golpe p a ra los exportadores alemanes. T a n s(51o seguirán vendiendo a un ritmo semejante, se estima aquí, los bienes de equipo de los que la industria no puede prescindir. La- R. F . A. exporta precisamente u n a buena parte de tales artículos, pero todo lo que sea productos semiacabados, manufacturados o m a ravillas audiovisuales tiene u n a negra perspectiva. Ni siquiera los inversores alemanes se muestran muy e n t usíasmados. Por barato que hoy resulte instalarse en España, les es obvio que la política estabilizadora coín- • porta grandes riesgos sociales, a los que no desean someter sus capitales.

Consigna en Francia: Viaje a España PARÍS,

13

(D16) .—Los

franceses Se disponen a aprovechar la devaluación de la peseta; tanto los que vayan de vacaciones a la Península como aquellos que deban permanecer en sus ciudades, pero aprovechando u n precio m á s bajo de algunos productos de consumo diario, algunas emisoras a los viajeros o a los futuros turistas en España es que gaisten t o das las pesetas que tengan y que no regresen con dinero español a Francia. Entre los españoles residentes en París que se disponían a

viajar con e l - a h o r r o de u n año de esfuerzos el júbilo era indescriptible. Numerosos franceses que aún no h a b í a n decidido sus vacaciones optaron inmediat a m e n t e por España, dejando de lado sus posibilidades de ir a Italia, Grecia o P o r t u g a L Los agentes no dudan en pronosticar que este año será . récord en el turismo español. Pero lo que aún no tuvo respuesta es el interrogante sobre qué sucederá con los franceses que viajarán a España a travfe de los " t o u r s operators" y que convinieron por adelantado el precio de su estancia en España. Al parecer, las agencias n o decidirán de inmediato qué h a r á n , , pues aspiran a concertar u n a actitud com ú n ante las eventuales r e percusiones de la devaluación. Las agencias destacaron que cuando fue el franco el que devaluó, generalmente no fueron modificadas las tarifas de enero, m a n t e niéndose válidas p a r a toda la temporada.

inevitable, ya que la depreciación real de la moneda española había alcanzado el 33 por lOÓ e n los últimos veinticuatro nieses. Sin embargo, los financieros temen que esta medida no facilitar á la reducción de la tasa de inflación ni la disminución del altísimo déficit de la balanza de pagos. Los economistas y los banqueros suizos estiman que la devaluación debería inscribirse en u n contexto m á s generalizado de reformas económicas, capaces de frenar la inflación e institucionalizar nuevos planes de austeridad económica. " E s probable, por no decir casi seguro, que la eficacia de las medidas a n u n ciadas por las 'autoridades de Madi-id se compruebe a largo plazo", declaró u n experto e n finanzas. Señaló también que las ventajas de las devaluaciones aparecen claramente después de u n periodo de transición de dace a dieciocho meses, duranite el cual las economiais nacionales sólo tropiezan con los inconvenientes de tales medidas.

Suiza: Lo esperado GINEBRA, 13 (D16).—Las nuevas medidas económicas anunciadas ayer por el portavoz del segundo Gabinete Suárez, Ignacio Camuñas, no causaron gi-an sorpresa e n los círculos financieros helvéticos. Los banqueros ginebrinos estiman que la devaluación de la pesetas parecía

sus vacaciones en España, asi como para los bebedores de Jerez. Desde el, comienzo de la semana, los rumores sobre la devaluación, y la noticia confirmada, ocuparon los primsrcs lugares en lo.-! program a s informativos de las e m i soras de radio y televisión. Las compañías turísticas reaccionaron favorablemente al anuncio del Banco de España. U n portavoz de la firma T h o m a s Cook dijo que esta noticia producirá un import a n t e incremento de turistas. Alrededor de un 70 por 100 de los británicos que s a len del país para pasar sus vacaciones van a España. Y ahora tendrán más dinero p a r a gastar con las mismas libras de que disponían.

Thomson Holidays d i j o que los turistas británicos e n España tendrán las bebidas, la comida en restaurante, las compras y las excursiones más baratas. Esta empresa llevará este verano 400.000 británicos a España, para un período de dos semanas de pi'omedio. Otras compañías señalaron que 1» devaluación es u n buen incentivo para ofrecer L o n d r e s : El 7 0 nuevos precios a los turistas y salvar el importante despor 1 0 0 de los censo observado hasta ahoturistas, a España ra en las reservas. Sin embargo, la devaluaLONDRES, 13 (Efe).—La ción n o significará reservas devaluación de la peseta fue , para vacaciones más baratas ima " b u e n a noticia", largaeste verano ni e n invierno mente esperada en Londres próximo, puesto que la m a por su repercusión en los tu- yoría de las compañías ofrecieron ya vm precio fijo. ristas británicos que pasan

BARCELONA. 13 (Agencias).—Las tiendas y supermercados de Barcelona colocaron ayer carteles en lo.s que se comunicaba al público que no venderían café en sus establecimienlos. Los detallistas y supermercados no quieren vender café con el margen actual de beneficio del 5 por 100. Los afectados pretenden que se les suba este margen a un 10 por 100 y que esta subida no sea a costa del consumidor. Los detallistas se quejan de que mientras el café sube de precio, el margen de su beneficio va d i s minuyendo constantemente. Este descenso ha sido: desde un 14 por 100 inicial, a un 10 por 100 hasta el 5 por 100 que tienen en la actualidad de margen.

El PSOE en el Mercado Coiiiun MADRID, 13 (Logos).—El PSOE (Partido Socialista Obrero Español) tiene designado un representante ante el Mercado Común, desde hace dos años. El delegado es Francisco López del Real, cuya función es la de mantener contactos con los organismos de la CEE. También está en conexión con los grupos socialistas con representación en la citada organización europea. Francisco López del Real reside en Bruselas y no tiene cargo alguno dentro de su partido.

BOLSA

Debilidad

ALZA

3. Sáenz de Urturi

RESISTENTE

Reanudó la Bolsa sus actividades de la semana con u n a sesión en la que volvió a apreciarse u n a evidente falta de mercado, dentro de u n ambiente de preocupación por las medidas económicas que puedan seguir e. la declaración programática del Gobierno hecha pública el pasado lunes. El 61 parquet fueron objeto de numerosos comentarios los n u e vos cambios de la peseta frente al dólar, 87,30 p a r a la compra y 87,50 para la venta, frente a 69,890 y 70,il)9O, respectivamente, qué fueron los del viernes último, lo que representa una devaluación del 24,70 por 100. Segiin todos los comentarios que podían escucharse en el s a lón dé contratación se da el contrasentido de que e n los ú l timos tiempos se estaban reclamando' medidas efectivos para resolver los problemas económicos y- cuando éstas parece que van a establecerse la gente se vuelve asustadiza, poniéndose una vez m á s de manifiesto que lo que se pretende es que se r e suelvan los proiJlemas, pero sin • sacrificio de ningún tipo, lo que naturalmente es imposible. Las cotizaciones se movieron en esta ocasión muy discretamente en ambos sentidos y dentro de u n volumen de negocio muy corto. Esa moderación se dio también, aunque con t e n dencia débil, e n el sector b a n cario, que por cierto operan b a jo u n nuevo sistema que tiende a lograr u n auténtico mercado abierto. Ahora las proposiciones que transmiten los agentes se traducen e n u n "cambio de posición", propuesta con arreglo a las n o r m a s acostumbradas. Al cierre de la Jornada la s i tuación e r a "expectante y débil. D E R E C H O S » E SUSCRIPCIÓN.—Vacesa, 100; Iberduero, 56,75; Hidrufia, 2,50.

© Biblioteca Nacional de España

Preceóte.

Día 12

ELECTRICIDAD Catalana Gas . Viesgo , ... „ , Langteo R. Zaragoza ... Enlier . ... . . . Fecaa P. Fenoaa. H. Cantábrico , H. Cataluña ... H. Espafiola ... iberduero . ... Nansó Sevillana ... ... Unión E

SOSTENIDO DÉBIL BAJA Madrid

104 85,50 110 68 76 82,25 88 90 72 30 100,75 98 91,50 90,50

86

83,25 39 90 7S 90,50 100,25 90,30 90,90

ALIMENTACIÓN El Águila Azucarera G. . . . Ebro ... ... . . . Keipe Rústicaa ... . . . Viñedos E

87,96 (—0,33) ACCIONES Precedie.

Andalucía 436 436 292 Atlántico 286 535 Bilbao ... 408 400 Canills «76 472 central . , 600 600 Coca 18S 180 Descuento . ... 302 297 E. de crédito . 370 364 Exterior . ... . . . 838 Galicia 414 410 General C. . ... 314 335 Gredos 374 Guipuzcosno ••• 702 695 Herrero . ... ... 302 300 Hispano A. ... 26S 263 Ibérico . .i. . . . 312 Latino as7 Levante 342 L. Quesada ... 265 Madrid 820 Meridional . ... 270 270 Navarra . ... ••• 145 148 Nuevo Banco . 470 466 PastOi: . ... 3C3 310 Popular . ... 6S1 Rural 420 429 Santander . 553 558 Valencia ... 328 335 vatiadolid . 302 311 Vizcaya . ... 450 454 Zaragozano . BANCOS INDUSURIALES

Bandesco ... ... Finanzai Fomento Granada ... ... i. CataluKa ... I. Mediterráneo, I. del Sur . . . . . . Noroeste , „ ... Bankinter „ . ••. Occidental . ... Urqollo . ... ... I Bankunl6n . ...

300 313 385 245 268 236 365 278

202 23S 404 200

313 382

185 C. 1. C . „ ... F. Banioque ... 1.680 192 Finanzauto . ... Finanzauto Serv. 194 Gaiertas P. ... 217 623 S. A. F 198 SogefKa ... . . .

184

£

116,50 125 230 130 131 150 226 370

183

Fincosa

256 265 423 180 158 630 132 106 114 187,50 185 133 89 122 260 124 230 102

Uto» Metropolitana .. Renta I Simane . ... ... Url). Metrop. ... Urbis Vacesa Zabalburu . ... INVERSIÓN G. Inversiones Carflde Cartimbao . ..

ise

celva«a

Cartemar Cartea . C. Mobiliarla

110 114 12S 146 190

Remisa Ugisa Unioyer Vamósa

ICO 40 120 185

Día 12 Eciievarria . ... Ensidesa

IOS

Metal Mazda ... Made Material y C. ... Duro Feiguera . N. Montafta ... Olarra Unión CerraJ. . Tubacex O. Zardoya Seat CilroSn . ... Tudor , ... Femsa Fasa Santa Ana . Motor Ib. ... Astillero» E. N. Levante . T£í.eFON/CA

7« 200

65 60 160 160 143 241 259 196 114 147 196 86 130 246 100 IOS

65 68

259

195 84 240 1«0

221 178

28 32 102 98

140 214 370

256 260 420 171 157 103

nao 265 125,50

32 82 125 98 153

ao 128 104

QUÍMICAS Y TEXTILES Oros 109 Aragonesas ... 75 E. Oxigeno ... 250 Explosivos . ... 137,25 Fosforera . ... 266 Hidro Nitro ... 134 Ibys 260 I. Nitrógeno . 74 Gal 230 Petróleo» . ... 273 Petroliber . ... 202 Petromed 246 Sniace 63 Talies 209 U. Resinera ... 1.000 SEGUROS Herme» La Estrella U. Fénix

...

138

271

460 145 283

110

103 110

105 p

SIDEROMETALURGICAS A. Hornos ... Auxiliar F, Babcock W.

69,T5

56 61 125 313 160 66 84,50 104 160 140 147 448 225 100 90 91 90 81 51 200 32 80 115

Bansenond , Inverfondo • Plualondo . Fonbancaya Fondunlón . Protondo ... Planinv«r 2 . Muitltondo . BanservM ... 140

87 Sd 81 51

113,50

48 120 84 101 128 195 187 480 103

Valor llqulá.

8« S5

—0,07 -0,06 -0,48 —0,30 —0,25 —0,34 —0,38 —0,32 —0,48

Bilbao B. Bilbao B. Vizcaya . ... B. Guipuzcoano Viesgo Reunida* . ... H. EspaAola ... Iberduero S. Manera . ... N. Azitat N. Bilbaína ... N. Vasconla ... Papelera E. ... Seg. Aurora ... Explosivos . ... Nicas Resinera Hornos Babcock W. ... Echevarría . •••

Precedte,

Día 12

415 325 406 87 71 94 116,50 345 56 132 135 83 980 140 65 975 69 55 56

410 Sd 320 sd 390 sd 87 80 sd 100,50

980 141

Barcelona

103

FONDOS OE INVERSIÓN Fondas

D/a 12

64,08 66,81 55,17 59,58 53,22 55,57 64,84 78,82 79,86

225 100

VARIOS Aviaco Iberia Metro C. L. Bancobao. Filo . ... G. Velázquez ... Proinvesa . ... I. Mobiliaria ... Rumasina . ...

Precedía.

Día 12

Precedte.

Día 12

Dtt.

398 398 B. C. Traaat. .. Aguas Barna 95 99.50 488,71 —1,42 Nuvofondo . ... 107 Catalana Gas 106 106,96 —0,07 Crecinco 79 H. Catalufla .. 77 455,80 + 0 , 1 9 inespa F. E. C. S. A 88 84 sd 266,47 —0,03 Eurovalor Aaland 118 118 Ahorrolondo ... 1.198,54 —4,96 130 Sansón 970,90 —1,48 Inrenia . 120 122 F. Obras Mediterráneo .. 106 107 921,20 —0,36 Crog .. Suma 302 303 684,12 —3,02 Carb. Metal. .. Fondiberia . ... 201 201 359,48 —0,73 Motor Ibér. .. Renttondo . ... 173 174 684,16 —3,63 I. Agrícolas .. Fontisa 305 sd 305 306,53 —0,38 T. Filipinas .. Eurovalor 2 ... 83 82 867,83 —5,67 Maquinista . .. Gesta 98 87,03 —0,33 98 La Seda B. .. Fondonorte , ... 276 52,68 +0,09 276 E. Petróleos .. Gesleval 71,81 —0,30 140,40 141 Explosivos . .. Planinver Í N D I C E D E COTIZACIÓN DE ACCIONES DE '.A BOLSA OE M A 0 R : D 8 ¡ulio

MINERAS Guindo» ... ... Ponferrada

E. Zinc

Marconl Telefónica . ...

NAVEGACIÓN

C. Almerienso P. Espadóla ... Sarrid ... P, Reunida» ... Torras H

Precedie.

ItO

PAPELERAS 125

14S

iei

Popularinsa .... Real

Pepsa Saplg Trasatlántica ... Trasmediterr. ...

CONSTRUCCIÓN INMOBILIARIAS

Banús-And Cantabria ... ... Dragados > . » Encinar Vallehefmoso ... Alcázar Banti Ceisa Cevasa

Esp. Inver. . . . Eurocartera . ... Fibansa Fin»» F. Euro-Esp. . . . Figranviaa . ... Fiponsa ... ... Graninver . ... Atio. Banloque, Hispam&rsa .... tnvatiSB Inverpastor . ... Inver Bantoque. Inver Herrero . Montelirío . ... Muinsa Norvasa Patrisa

MONOPOLIOS 221 Campsa . .. 186 Tabacalera

CEMENTOS Asiand , Alba . . . ... u Cosmos Noroeste F. y Minera ., P. Vaiderrivas Valenciana . .. Cristalería . ..

235 360 272 398 203

98 113

COMEfiCrO

O/a 12

BANCOS CQMEñCIALES

88 115 283 125 £25 104

Preceeíte.

12 julio

89,40 Bancoc comerciales ... 93,12 Bancos industriales ... 95,31 Eléctricas 73,85 Alimentación 83,34 Construcción 77,99 Inversión 87,67 Monopolios 83,82 Minerosiderúrgicas ... . 81,95 Químicas y textiles ... 82,56 «7,96 Varias • General (Los cambios precedidos de I M lelra» p o d papel o dinero, sin operación.) ^

87,96 9Z,52 9S,39 73,51 81,94 77,90 87,24 84,05 81,92 8^,32 87,32

Dilerenciis — 1,44 — 0,60 + 0,08 ^0,34 — 8,40 — 0,09 — 0,43 + 0,23 — 0,03 — 0,74 — »,J4

significan poslcionís


ECONOMIA/11!

Miércoles 13-juÜo 77/©|iAiRiO 16 Mendisábal

analiza

la declaración

del

Gobierno

Para sanear la economía

Cara al PSOE con la camisa nueva Hechas estas salved a d e s • Resiüta, por otra parte, muy sobre la urgencia recaudatodudoso que 1 a s empresas ria es preciso resaltar que amplíen sus plantillas por los propósitos fiscales del Go- medio de incentitvos fiscabierno están bien orientados: les. Si no Se. toman otras &. énfasis sobre los impues- medidaa, el empresario seguitos directos, las medidas con- rá prefiriendo c o m p r a rse tra el fraude y, sobre todo, una nueva máquina antes el Impuesto sobre el patri- que contratar más obrei-os. monio —proyecto de ley an- Mucho más eficaz será, sin tes del 30 de septiembre—, du(Í£í, cualquier rebaja en suponen una línea de acción las cuotas que tiene que parazonable y valiente. gar de la Seguridad Social, La gran novedad es un que en la actualidad no es Impuesto sobre el patrimonio itiás que un impuesto sobre Miedo saludable que, aun --cuando en princi- las nóminas que penaliza a No obstante, no hay que pío será reducido —se habla las empresas más intensivas del 0,2 y 0,3 (por 100, según en puestos de trabajo. despreciar el dinero que se se trate de individuos o de obtenga p o r la anunciada Aún .más peliagudo resulta empresas-—, puede resu 11 a r, leva sobre el patrimonio y el tema de la moderación sobre las rentas más altas. muy eficaz de cara a la insalarial, que por otra parte vestigación de las declaracioEn definitiva, puede esperarnes sotare la renta. Hasta parece imprescindible. No pase un aumento de recaudaahora, cuando un inspector rece existir más solución que ción por el saludable miedo centrales sindicales y Gobierexpresaba su perplejidad anque se está provocando enno se sienten en una mesa te el desfase entre una fortibe los defraudadores —sotuna importante y la renta de negociación para selecciobre todo la instauración de obtenida de ella, el ciudadanar un paquete de productos la figura del delito y la posibilidad de inspeccionar las no se defendía alegando que de primera necesidad con los está prohibida la investiga- que indiciar los salarios. cuentas en los bancos—. Hay ción del patrimonio. que valorar muy positivaHabrá que • ver • hasta qué m¡ente esta m.edida, que no Finalmente, pueden señap u n t o las centrales podrán fue capaz de llevarla adelarse algunas omisiones impermitirse, ante la presión de lante la II R-epúbiica espa- portantes y muy concretasus respectivas bases, negociar mente la falta de una meñola. Desgraciadamente es unos incrementos salariales indida que elimine numerosas muy difícil esperar que la feriores al úidice de precios exenciones fiscales y subvenAdministración fiscal pueda al consumo en un 50 por 100. ciones, acción ésta a cuya hacer frente a corto plazo De hecho, en las actuales pro.necesidad se ha referido en a las tareas que se desprenpuestas de convenios colecden del programa esbozado. no pocas ocasiones el respontivos los trabajadores están sable de la política económiEl Gobierno promete ampidiendo el índice de precios ca del Gobierno. pliar los efectivos de la insal consumo. —este año fe sujtócción, pero no es ésta una perará el 30 por 100— más labor que se pueda realizar Plagio al PSOE dos pimtos. de la noche a la mañana. Es de esperar que las cenInsistimos en que si el GoEl apartado que la declatrales y los partidos de izbierno quiere ofrecer algo ración gubernamental dediquierda no se empecinen en el concreto- a los trabajadores ca al paro está casi plagiatema salarial y aprovechen a cambio de la congelación do del programa del PSOE: la oportunidad de plantear de salarios va a resultar muy perfeccionamiento del subsiotros, temas de gran impordifícil que este dinero pueda dio de dasempleo. Obras y tancia para los traliaj adores, obtenerse en pocos rieses por servicios sociales de caráccomo la mejora de las conlas vías anunciadas. ter local; Incentivos fiscadiciones de trabajo, de acceso a la información de la les a las empresas que amSólo para ciunplir su proempresa, de mejoras en vim e s a de perfeccionar las plíen sus plantillas; mayor vienda, seguridad y educación, p r e staciones del seguro de • participación del Estado en etcétera. La izquierda, actuallos costes de la Seguridad desempleo y aumentar la mente Un tanto a la defenparticipación del • Estado en Social, etcétera. siva, podría además exigir imEl problema está, como ya iQs costes de la Seguridad, portantes cambios institucionecesitará, al menos, 200.000 hemos señalado, en la finan- nales, como el control de Caciación de sste programa. mülones de pesetas. jas de Ahorros, Seguridad Social, estatuto del Banco de España e incluso algunas nacionalizaciones que limiten el poder de los enemigos de toda evolución progresista. En este sentido se echa de menos en el programa del Gobierno referencias a la lucha contra la especulación del L.o que ocurre es que las tensiones que Sin duda !a medida será discutida: la suelo, a una valoración ademitología de la invariabilidad de los tipos soporta nuestra balanza de pagos no se cuada de las fincas, reformas de cambio forma parte del folklore eco- adormecerán sin más; en la hora de en la agricultura, etc. nómico. Su no modificación terminó con- !a economía nadie piensa que la grave :r(s:s económica española puede salvarse siderándose como signo de virtud. ,;on medidas orientadas esencialmente por Y así hemos podido asistir a auténticas ;1 deseo de restablecer el equilibrio exterior aberraciones como las largas batallas soste- ;in actuar sobre las causas generadoras de nidas en los años sesenta pai'a defender la ¡al desequilibrio. A corto y medio plazo paridad de la libra que mantuvieron al ra- 5sfa actuación implica la estabilización de Icntí el motor de lá economía inglesa. Aun íniestra economía y la depreciación de la cuando las circunstancias no son compa- neseía de ayer sólo puede entenderse como rables, y el contexto internacional ha vaina primera medida que debe ir acomriado miicho desde que entró en quiebra pañada de muchas otras., e! sistema de paridades fijas de Bretton Salidas 21, 28 Julio • 4, l i , l,a depreciación puede terminar, en efecWoods, (oda vía no ha pasado a formar 18, 25 Agosto, 10 DÍAS 0. con los embates especulativos a que parle de la imaginería popular el manejo .BANGKOK 40.300 de! tipo de cambio cómo un instrumento •bsiaba sometida la peseta, puede facilitar Ja más del arsenal con que cuenta la política •epatriación de parte del capital evadido en Salidas 16 Julio económica. Con efectos y repercusiones ios óUimos meses y va a dar un nuevo res6, 20 Agosto, 16 DÍAS muy concretos y por canalís muy diferen- ffiro a nuestros exportadores. Pero tamINDIA-NEPAL ciados pero inevitable o recomendable en bién va a crear tensiones inflacionistas adiy THAILANDIA 68.000 determinadas ocasiones. .-.ionales: "¿Cómo se va a contrarrestar el Sdida 3 Agosto, 11 DÍAS BANGKOK y PLAYAS incarecimiento de las importaciones?; ¿cóDE P^JTAYA „ ^ 48.170 Parece cierto que el desequilibrio exte- mo se van a evitar las contramédidas que . rior de i;i economía española —en ausen- lio dejarán de adoptarse en el exterior Salidas 14 Julio, 11 Agosto. cia <!e modificaciones más fundamenta- ¡inte !a mayor competitividad de nues8 Septiembre, 14 DÍAS CEYLAN-SiNGAPUR les que no cabe adoptar- con efectos a coi-- I ras exportaciones? y, sobre todo, ¿cómo se THAILANDIA 66000 to plazo imponía la necesidad de me- i. .•>.n a frenar- los impactos de la variación del tipo de cambio sobre la inflación •lidus de 'aquel tipo. UtSike nuestro sistema de «rédito. Claro que la de ayer es una medida inferior? En definitiva: el programa económico antipática: todos los que han jugado a la ¡iVisíiennos y les informa;oncrelo del Gobierno no puede dejarse haja tie la peseta van a embolsarse un boremos! i nito premio. Pero la depreciación estaba para después de las vacaciones de agosto. ya descontada y el Banco de España hu- Cuanto antes se conozca, mejor. No por biera ganado tiempo sólo a costa de un imagen, sino por la necesidad de minimiza]ci\orme desgaste. En los corredores inter- ios efectos negativos que, como toda menacionales se han manejado para el pre- dida, comporta la devaluación de la pesesente y futuro inmediato porcentajes de ta. Y porque se trata de hacer frente ai depreciación más elevados que el permi- desequilibrio exterior, a la inflación, al paro tido ayer y quizá uno menor ni siquiera y al desmontaje del tinglado económico de AV.aA.T, 9S hubiera tenido credibilidad. C/ORTEGAYGASSET, 15 la dictadura.

Ei Gobierno parece haber redactado su declara c i ó n econóiíiica mirando con el rabillo izquierdo al PSOE y . con el derecho a la pequeña y inedjaua empresa. El primer Gobierno de la primera etapa democrática ha querido dejar bien claro su cambio de canifea. No se han ahorrado criticas al modelo íranquista y se ha empleado vina tei'mihologia moderna y prometedoi-a. No ha sido suficiente para ganarse la credibilidad de loíi trabajadores, pero al menos si ha conseguido iiiquietar a los poderoisos grupos econó-. micos del franquismo. El Escritorio de Mendizábal se ha reunido en pleno para realizar un primer análisis de urgencia sobre la declaración económica del Gobierno. Se trata de una visión general del tema, que Méndizábai complement; a r a . posteriormente con matizaclones sobre aspectos más concretos. ', La medida más importante ha sido la devaluación de la peseta, tema al que dedicamos un recuadro especial en esta misma página. Ei Gobierno parte del convencimiento de que será necesario un sacrificio colectivo para que la economía, española pueda superar sus dificultades actuales. Un sacrificio equitativo, que el ac-^ tual Gabinete pretende conseguir por medio de la fiscalidad. En efecto, si los trabajadores, van a tener que resignarse a- sacrificios salariales s e r á preciso garantizarles mejoras en su modo de vida —Seguridad Social, viviendas, ediieación, etc.—, que sólo se podrán financiar mediante incrementos progresistas en la recaudación de tributos. Sin embargo, resulta dudo-: so que con las i^iedidas adoptadas puedan conseguirse los efectos requeridos a cort.0 pla?5o. Hay medidas que con-

seguirán una cierta efectividad, como la tipificación del delito fiscal. Pero a corto plazo su eficacia se limitará a l a s personas físicas. Ss prácticamente imposible que las empresas puedan rehacer a estas alturas eus contabilidades, a pesar de la moratoria concedida. Mucho más ingenuo es pretender que saquen del cajón la coirtabilidad verdadera.

España pide ayuda al FMI j WASHINGTON, 13 (Corresponsal D16) La devaluación de la peseta y la adapción de un plan lu-gente de austeridad e c o n ómica abrieron ayer la puerta al nuevo CJobierno español para la posible recepción de un programa de ayuda financieía de emergencia del Fosado Monetario Inl^rnacional, segtín pudo constatar ayer D16 en Wasiiington. El Gobierno español habría solicitado al FJVII el envío de «na misión que, según las fuentes, marcará el comienzo de M e g ociaciones dii'ectas entre el organismo mundiail y las aut•oridade^s de Madrid para la extensión a España de un programa de ayuda económica m u y similar al que recibieron Portugal, Italia o G r a n Br:etaña durante el presente año. Pero el isiioio de e s t a s conversaciones, según fuentes del organismo, puede retrasarse mucho más de lo deseado, ante la necesidad de, primero, analizar el inapacto de las primeras medidas económicas y, segundo, en espera de que el nuevo Gobierno español negocie el apoyo de las nuevas Cortes democráticas y de los .sindicatos al mismo. Según las fuentes, la posibilidad de la ayuda financiera del PMI no está contemplada como mucbo entusiasmo por la nueva oposición parlamentaria española (en especial, por el PSOE) por la ti-adicional y conservadora política del Fondo a la hora de e x ^ r una política antisocial y «de sacrificios en las subidas de salaiios. En sus recientes informes sobre te. ecosiomía española (el último, el jjasado anar-

zo), el PiVEI recomendó a E?spaña la adopción de una clara política anti-inflacionista, basada en cargas irremediables sobre la subida de sa.. larios, y de reducción de su ele'.'ado endeudamiento exterior, coffi;o condiciones previas para la posible ayuda del organismo mundia,!. Dólares a 90 pesetas Según un experto del organismo, "si la devaluación funciona y el plan económico remedia las necesidades más urgentes, la econorot.a española podría buscar otros recursos financieros menoa costosos de obtener, como son la salida al Mercado Mundial de capitales", Pero el Gobierno español, que tradicionalmente ha dependido de este "íácil recurso", e.^taria ahora maa orientado hacia las soluciones "institucionales", !a» cuales, segiin la misma fuente, "son más baratas, tlenea muchas más garantías f cuentan con el apoyo expíícito de las principales potexicías económicas". En cuanto a la devaluación en sí, la peseta se cotizó ayer en cantidades elevadas en el mercado de Nueva York, oscilando su valor desde 90.áO pesetas por dólar a la apertura del mercado (tras el cien-e de ayer y el obligauo del fin de semana) hasta 87,70 al cierre. El viernes, la cotización fue de 69,99 pesetas por dólar. Un experto declai'ó a DIS que el mercado respondió bien a la devaluación, ya que, salvada la depreoisicióii¡ "hubo una enorme demanc^A de pesetas a un precio que se podría con^derar real, no muy diferejite del marcado por Madrid".

Devaluación para después de una dictadura

ATLAS IEXPRESO.$.A.

TaFS. 228 04 50 »27« 59 86,97

© Biblioteca Nacional de España

Sólo para profesionales estableciinlentos de alimentada

ARRENhi£ NEGOCIO E n importante complc^lo °^r residencial a 3 4 Km. de Madrid^ e n la carretera de !,& Coruña« -^d El único Supei^nercado en todo el COafplejo residencial. Con clieatcs de alto poder adquisitivo. Bien situado y espacioso, « 18-0 m^ de exposición y ventas, ,• 90 m^ de almacén. Totalmente cqidpado, i Nuevo, bien montado y con gusto. Además, unas condiciones de arrendamiento realmente magníficaSi --7 Interesados en este negocio llamen al 363,41,6». ,.,

J


12/INTERNACiONAL

Miércoles 13-julio 77/DfiARíO Í6 En su viaje a

Washington

Perspectivas

Begin evitará un enfrentamiento con Estados Unidos JERUSALEN, 13 (WP).— Durante la visita que este mes efectuará a Washington el prinaer ministro de Israel, Menham Begin. se esforzará por frenar el deterioro fie las relaciones norteameTicano-israelfes iniciado meses atrás, según afirmó Begin esta semana. Begin intentará convencer al presidente estadounidense, Jirnmy Canter, que Israel está dispuesto a participar en cualquier conferencia de Ginebra sobje la paz

en el Oriente Medio, sin establecer ninguna condición previa. Tanto los países árabes como Israel han afirmado una y otra vez que están dispuestos a participar en el otoño en una conferencia de Ginebra sobre los problemas del Oriente Medio, psro siguen en desacuerdo sobre tres puntos básicos: el tipo de acuerdo de paz israelí-árabe, las fronteras que Israel ¿ a de tener en el futuro y una patria pa:a ios palestinos.

Según

el jefe

Los israelíes tsmen que se produzca un enfrentamiento con los E s t a d o s Unidos, cuando se trate el tema del plan norteamericano para la paz, ya que existe gran divergencia de criterios entre Estados Unidos e Israel sobre los dos últimos temas, la patria para los palestinos y las fronteras israelíes del futuro. Begln y sus asesores sostienen que anteriores Gobiernos israelíes se equivocaron al declarar, antes de encontrarse con los árabes

del Estado

en la mesa de negociaciones, que estaban dispuestos a ceder ciertos y determinados territorios conquistados en 1967 durante la "gueri-a de los íseis días". Begin se esforzará, por tanto, por convencer al presidente Cárter que la mejor manera de llegar a un acuerdo duradero "sobre la paz en el Oriente Medio es de permitir que los Isradies y árabes se reúnan en la mesa de negociaciones sin condiciones previas.

Mayor

Israel no necesita los territorios ocupados TEI.-AVIV, 13 (Agencias). Israel no descarta la posibilidad de entregar los territorios árabes ocupados, según afirmó ayer el Jefe del Estado Mayor del Ejército israeli, tras conocerse un intercambio de mensajes cordiales per parte del primer ministro israeli y el ministro ie Guerra egipcio. Ante los mü delegados que asisten a la octogésima convención de la Organización Sionista de América, el jele

del Estado Mayor del Ejército israeli, el general Mordecliai Gur, declaró que Israel se siente lo suficientemente fuerte como para devolver a los árabes los territorios ocupados, sin especificar a qué zonas se refería. Disminuyó la tensién Por otra parte, el recien ve intercambio de mensajes entre el primer ministro israeli, Menahim Begin, y el mi-

nistro de Guerra egipcio, M o h a m e d Gamasy, restó tensión a las supuestas violaciones e g i p c i as d e los acuerdos de separación de fuerzas en el Sinaí, según afinnaron ayer fuentes oficiales de Tel-Aviv. Los mensajes fueron transmitidos verbalmeníe el pasado fin de semana por el general finlandés Ensio Sillasvuo, comandante de las Fuerzas de las Naciones Unidas destacadas en el Oriente

Medio. Ninguno de los dos funcionarios aportó nota escrita alguna, según confirmaron esta semana las fuentes isr-aelies. El mensaje de Begin supone el primer contacto que haya tenido, al parecer, con un líder árabe, tras conveittrse en primer ministro israeU luego de la victoria de su Partido Likud, de derechas, en las elecciones generales celebradas en el pasado mes de mayo.

de paz en

Rhodesia

Excelentes según los británicos, pésimas para los rhodesíanos

LOiMimES, 13 (Corresponsal interino DI 6). —Los esfuerzos británico - nca:teamericanos para lograr un a c u e r d o de paz en Pühodesia fracasaron, según fuentes oficiales de Salisbury. ü n portavoz del primer ministro rhodesiano, lan Smitli, manifestó ayer claramente que, a menos que el (Gobierno británico cambie completamente de manera de pensar en varios temas fundamsietales, no habrá en absoluto esperanzas de éxito.

La declaración del <3iObierno de Salisbury choca frontalments con los informes hechos públicos por la misión diplomática británica, a su r e g r e s o de Rhodesia. Mientras que él esiviado del Reino Unido, Joíui Graham, comunicaba al secretario d^l Foreign Office, David Owen, y a la prensa británica, que "se habían hecho progresos"; el portavoz de Smith .afirmaba que la situación era " exactamente la contra^ ria". El portavoz afirmó que Smith quería que el pue-

blo y e s p e c iaímente los rhodesianos, supiei'an que sio había lugar para abrigar falsas espsranzas. "El primer ministro —continuó— dejó bien claro ante Mr. Graham que se sentía decepcionado e insatisfecho con las propuestas que se le habían hecho." "El equipo consultivo —añadió el portavoz— está sugiriendo ahora p r opuestas que se salen completaments de los parámetrois originalmente convenidos con el .ssoretario del Foreign Office británico, doctor Owen. No hay esperanzas de un acuerdo, a menos que, !X)r ejemplo, factoi'es tales como la necesidad de c o n s e rvar la confianTia de los blancos, no ssa'a ignorados." Para e! portavoz, las informaciones en torno a la posibilidad dg un Gobierno de tr.insic;ón británico que organizaría unas elecciones esi un periodo de seis meses, si las presentes conversaeiones tenían éxito, son "una completa basura". "No tienen nada que ver con la rsalifiad"', concluyó el poi'tavoz.

Los ultraconserYadores Nkomo: El poder para el que lo trabaja dominan 3ERUSALEN, 13 (WP).— I.os altercados que se producen en Israel entre los judíos ortodoxos y los menos conservadoies se han exacerbado desde que asumió el poder el primer ministro Menahem Begin, iíder del partido derechista Likud.

BACHILLERES 1.000 PLAZAS AMBOS SEXOS — DESDE DlECiOCHO AÑOS

340-560.000

PTS. AÑO

CUERPO ADMDíISTBATIVO DE MINISTERIOS. 1.000 plazas (en Uadrld y p r o v i n c i a s ) . UNA AUTENTICA CARRERA (eo sólo unos meses). Título: Bachiller Superior (o equivaiente). Pruebas racionales y en un grado ELEMENTAL. ¡¡EXCEPCIONAL OCASIÓN!! Magnííicafl retribucioBefi y condiciones (véase GUIA GEJíERAL DE INFORMACIÓN): desde 335.944 pesetas a 563.084 pesetas. GRAN ÉXITO ULTIMA CONVOCATORIA (1976) Y ANTERIORES. Infórmese (cuanto antes) gratuitamente y sin compromiso: pida por correo GUIA GENERAL DE I N F O R M A C I Ó N , con modelo oficial de instancia (basta eimpleraente con que adjunte este anuncio y su dirección). Diríjase a

CENTRO E. ADAMS. Sagasta, 23. MADRID-4

© Biblioteca Nacional de España

El Gobierno del Partido Likud goza de una precaria mayoría parlamentaría, gracias al apoyo que le prestarán dos paitidos religiosos ortodoxos que pretenden la imposición de una serie de leyes restrictivas. Entre estM medidas, que trasladai'ían a la vida civil. numerosas normas religiosas respetadas únicamente por los judíos más ortodoxos, entre ellas algunas como la prohibición total al libre tránsito de cualquier tipo de vehículo rodado en sábado, el cierre inexcusable los sábados de cualquier clase de negocio y de todo lugar de diversión. Estas nuevas relaciones cordiales entre el Gobierno israeli y los partidos religiosos ortodoxos están bien vistas por algunos sectores minori-

tarios de) pueblo israeli, tales como los miembros de la comunidad religiosa Mea Sherim de Jerusalén. Otros israelíes, de convicciones religiosas más "modestas" temen lo peor: "A lo largo de los últimos treinta años", afirmó recientemente un hombre de negocios israeli, que no es judío creyente, "los ulíraortodoxos jamás perdie^ ron sus esperanzas de convertir al país en una teocracia". "La situación de las mujeres emporará enormemente", declaró esta semana una israeli miembro del Knesset (Parlamento), "porque los ultraconservadores p j- e tenden que las mujeres permanezcan únicamente en casa". Los judíos ultraconservadores no son más del 20 por ÍOO del total de la población de Israel,- pero por las circuntancias políticas que vive el país, y la dependencia de ellos en que se encuentra el Gobierno en el Parlamentó tienen, al parecer, la posibilidad de imponer sus opiniones al otro 80 por 100.

LUSAKA (Zambáa), 13 . (DJ6 y WP).—Vestido con uniforme verde oliva de guenillero, ei primero que se coloca en su vida, el líder, nacionalista rhodesiado Josua Níkomo, de! Frente Patriótico, soiicitó ante la prensa formalmente una entrevista ioo el secretario del Foreign Office, David Owen, para •'discutir las modalidades de i7-ansfereticia del poder en .Rhodesia". En su intervención, interpiítada por todos como un claro intento de postularse para el poder,. Nkomo, que se sentía incómodo dentro del uniforme de combate íue aprisionaba su voluminosa barriga, dijo que "la guerra de guerrillas en Rhodesia sólo terminará si se

deciden a discutir con los que estamos empeñados en ella". "Con esto, precisó, quiero decir el Frenle Patriótico de un lado, como organización combatiente, y el Gobierno británico en nombie de la representación colonial". Nkomo no descartó que e! primer m i n i stro i-hoc!esiano lan Smith participa.se en esas conversaciones, pero siempre que lo hiciei-a como parte de la delegación británica. Al precisar los objetivos de esta hipoíétioa reunión, Nkomo dijo que no sería para discutir la futura constitución rhodesiana, s i n o para decidir ¡os mecanismos y modalidades de traspaso inmediato de! poder a! Frente Patriótico.

Ante la protesta

británica

Portugal cancela envío de armas a Guatemala César Oíiveira

Se inician hoy en

Roma

Conversaciones sobre el futuro de las Malvinas BOMA, 13 (Ag«ncfeS). — La primera fase de las negociaciones britáiáco - arg'entlíias sobre el futuro de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur se inician hoy en Boma, según afirmaron ayer fuentes pa-óximas a los interesados, Las conversaciones entre Grasi Bretaña y Argentina, que debieron haber comensadó el pasado día 6 d* Julio, tendrán lugar en el " t e rreno neutral" de Bosn». Se esipera Que, durante las

dos jornadas de trabajo^, sea elaborada una agenda de negociación que feenga en cuenta los contactos futuros entre Argentina y Gran Bretaña. Un ambiente de gran discreción y reserva reina en torno a las-del^aciones de ambos países. ES orden del día de los coJoqmos no fue relevado ni por las fuentes argentinas, a«e se hmitaxon a hacer pública una breve deciara'Sión, ni las británicas. •

LISBOA, 13 (CorrespMsal DI6).—Un nuevo cargamento de armas y municiones con destino a Guatemala fue cancelado ayer por el Gobierno portugués. Ei escándalo de las armas y municiones para Guatemala surgió cuando, hace unas dos semanas, fue detenido en Barbados un avión cargado con armas israelíes y 'municiones portuguesas. Este descubrimiento provocó airadas protestas del Gobierno del Reino Unido, alegando que las raimiciones (Lisboa reconoció haber vendido sólo múmciones) serían utilizadas para atacar ia guarnición británica estacionada, en Belicc (Honduras británica) por parte lie Guatemala, que desea

anesar la colonia inglesa a su territorio. Según se supo ayer en Lisboa, el nuevo cargamento contenía municiones 5,65, y se encontraba consignado a un x'uelo charter de la compañía norteamericana Transinternacional Airlines. Interpretando la cancelación del vuelo, el vespertino independiente de izquierda "Diario de Lisboa", el medio informativo que denunció con insistencia el caso anterior, no descarta la posibilidad de que la suspensión del envío sea consecuencia de las recientes gestiones del embajador británico ante la cancillería portuguesa, en las que el diplomático expresó "la aprehensión del Gobierno de su majestad" por el envío de material bélico a Guatemala.-


r NTERN ACIÓN AL/1

Miércoles 13-julio. 77/P'iiAiRI0 16 El presidente

Alberto Vaiverde .WASHINGTON, 13 (Corresponsal D16), — El presidente Cárter anunció ayer . públicamente su apoyo a la mortífera bomba de neutrones, pero declaró que no dará órdenes para su construcción hasta que haya presentado al Congreso y al país un detallado estudio sobre sus ventajan e inconvenientes. En una auténtica apología de la "bomba neutrónlca", que mata por mdiación, pero no destruye, el presidente Cárter señaló «jue la consideraba un "arma táctica" dientro de la guerra nuclear, por lo que pensaba que su fabricación en serie, con destino a las fuerzas de la OTAN en Europa, "no tendrá niagún impacto sobre las tíonvansaieioneis n u e i eareai SALT con los soviéticos". Horas antes de que Cárter alabara la bomba en su de-

ante la prensa

En el V aniversario del programa común

neutrones

cimoprimera conferencia de De la que se conoce como prensa desde la Casa Blanca, "bomba capitalista" —"mata el líder de la mayoría de- humanos, pero respeta la promócrata en el Senado, Ro- piedad", decía ayer el "New bert C. Byrd confirmó que York Times"—, el Senado se el presidente no sólo apoya- preparaba a considerar la ley ba la construcción de la' Presupuestaria de Trabajos Púbomba, sino que había ini- blicos del año fiscal de 1978, ciada una caimpaña para ob- donde el Pentágono había intener • apoyo legislativo en cluido la autorización de fonvor de su fabricación. dos para ello sin el conociCárter también recliazó, miento del presidente. en la conferencia de prenDecisión final en agosío sa, la Intenpretaciósi sugerida por los medios liberaCon el debate sobre la neles del Congreso de que la bomba neutrónicá puede ser cesidad de la bomba abierto un elemento- que aliente . la entre conservadores y liberacarrera a r m aanentista nu- les, el presidente Cárter indicó clear. En tal sentido. Cárter en la conferencia de prensa isidlcó que pese a que "es que no adoptará una decisión previsible que en el caso de ñnal sobre su construcción una gueira nuclear, ésta sea hasta finales de agosto. "Hasta total", p e n s a b a que "la entonces —-añadió un portavoz bomba de neutrones supon- de la Casa Blanca— todadrá un freno potencial a vía podría juzgarse en concualquier plan de invasión tra si los estudios técnicos no de lEuropa por parte de las son favorables." fuerzas de la OTAN. Dado el carácter mortífero

de la nueva bomba, la necesidad de su construcción ha originado un debate sin precedentes en los Estados Unidos, incluso con un tono mucho más elevado que el que se originó en torno a la fabricación del superbombardero B-1. Ayer, por ejemplo, el senador Mark Hartfield, republicano de Oregón que encabeza el bloque legislativo opuesto a la construcción de la bomba, declaró que continuará su lucha en contra de esta, y que está dispuesto a utilizar todos los recursos legislativos. En otros temas de la conferencia de prensa, Cárter rechazó las acusaciones de que. su política hacia la Unión Soviética representa un retomo a la guerra fría y dijo que "lo cierto es que las dos partes asíamos reconsiderando 'nuestras posiciones ante las nuevas realidades de nuestras relaciones".

Mitterraíld: Giscard es el presidente de la derecha Marcelo Aparicio PARÍS,

13

(Corresponsal

D16) .—El l í d e r socialiáta Prancois Mitterrand atacó ayer al presidente Valéry Giscard d'Estaing, a quien acusó de haberse proclamado el presidente de la derecha, de las fuerzas conservadoras y protector del gran capital, Mitterrand recordó, además, que Giscard "ya no es candidaito, sino que desde hace tres años es presidente", por lo cual le aconsejó dejar de lado las promesas. La conferencia de Mitterrand —ante más de doscientos periodistas-^ coincidió e x a c t a m e n t e con el V aniversario de la firma dol prc^rama común de la izquierda

Portugal: Se discute una nueva reforma agraria César Oliveira

Está iTnplioado el dipíomático dominicano Héctor Aristy, ¿si o no? ¿Cómo fue el sectiestro, quiép, pagó los dos millones de dólares? ¿Quién lo organizó? Vna extensa conferencia de prensa áel secuestrado. 2/ en realidad varios puntos importantes aún no han sido esclarecidos.

PregL.imtas sin contestar

Conferencia de prensa del secuestrado

Cuatro latinoamericanos implicados en el caso Revelli PARÍS, 13 {Corresponsal D16).—El director de la Fiat Primee, Lucchino R e v e U i Beaumont, relató ayer en una conferencia de prensa cómo había sido su cautiverio. Mientras Revelli daba detalles de poca importancia a los periodistas, en Ginebra tí Ministerio del Interior suiz» confirmaba que cuatro latiaoamericanos recibieron el pasado viernes el pago de dos miUcHies . de dólares en concepto de rescate por la libcracíóa de Revelli. El pago fue hecho por un amigo de los Revelli, un diplomático francés, el viernes por la noche a orillas del lago ginebrino Lemán. Naturalmente Revelli y su familia no dieron mayores detalles de. la transacción, limitándose a decir que debían mantener secreto a petición de la Policía. Los observadores no descartaron que la Fiat colaborará para recaudar gran parte del rescate. En ningún momento, lo hará saber, manteniendo aparentemente su tác-

© Biblioteca Nacional de España

tica de no pagar por la liberación de sus funcionarios secuestrados. El mayor de los interrogantes ahCH'a es saber quiénes soa los autores del secuestro. aparte del dato de que cuatro

latinoamericaaos r e c ibieroa el dinero, uno presumiblemente con pasaporte falso de Costa Rica, se afirmaba ayer la teoría de la participación del ex diplomático dominicano, Héctor Aristv.

LISBOA, 13 (Corresponsal Die). — No hay duda que una parte del futuro político inmediato del Partido Socialista dependerá de los resultados de la discusión y aplicación de la nueva ley de la Reforma Agraria. Se inició esta semana el proceso, que en sus primeros pasos puede conducir a una grave escisión del Partido Socialista. En una reunión que finalizó en la madrugada de ayer, la nueva ley fue aprobada por el grupo parlamentario ' del Partido Socialista, con cuatro votos en contra y un número sigrüficativo de abstenciones. Como consecuencia de esta votación, tres diputados del PS, entre ellos Lopes Cardóse, fueron sustituidos en la representación del PS er Comisión Parlamentaria de Agricultura, que esta semana comienza a discutir la ley., Soares a por la neutralidad de la derecba Mario S o a r e s , mientras tanto, está tratando con la derecha parlamentaria para «asegurarse 6u neutralidad (ante los votos en contra del PCP, ÜDP y de algunos diputados de su propio partido. También l a . p o d e r o s a CGTP Infceraindical celebra el próximo sábado ima reu-

Finaliza el conflicto más largo del periodismo francés Marcelo Aparicio PARÍS, 13 (Corresponsal D16). — Obreros del diario dere<AUsta "Le Parisién Liberé" celebraron ayer por laa calles de París lo que llamaron u n a "magnífica vict<wia": la reincorporación a jubilación anticipada de 52 periodistas y 233 gráficos que habían sido licenciados hace 28 meses, el tiempo que duró uíia lucha caracterizada por huelgas, atentados y manifestaciones espectaculares. Desde el principio de la crisis se puso en marcha una Auténtica guerrilla sindica! y se produjeron numeróse» atentados con bombas en

uno de los cuales murió una persona. El conflicto tuvo su origen euandío el director del diario, Emilién Amaury optó por suprimir las 22 ediciones regionales del periódico y licencié a periodistas y gráficos, con el argumento de que debía hacer frente a un déficit progresivo causado por el aumento de los costos del diario. Los 600 obreros del "Parisién" sostuvieron su lucha a través de una ocupación momentánea de la bolsa de P a r í s , del transatlántico "Franoe", desrpUegue d© carteles en Notre Dftme y manifestaciones en la popula-

rísima vuelta ciclista a Francia. Los trabajadores ocuparon la- Imprenta del diario un año y medio —y finalmente— fue desalojada por una enérgica intervención policial, ta-as una decisión Judicial, Los primeros indicios de solución aparecieron cuando Claude Bellanguer sucedió en la presidencia del conse. jo de administración del dia. rio al director Emilien Amaury, fallecido el pasado enero al caer de su caballo. La solución del conflicto fue facilitada por una deei^ón judicial del mess pasado qué anulaba los despidos decididos por Amaury en 1975.

nión plenaria de sindicatos para estudiar y decidir acciones contra la nueva ley. De todas maneras, aunque la. ley se apruebe, planteará de inmediato el grave problema de cómo garantizar su aplicación, cómo restituir tierras a sus antiguos propietarios en octubre, cómo prevé la ley, sin recurrir a la violencia. Ai Partido Socialista no le será fácil usar la represión y tal vez aquí está la clave de lo que puede ocurrir en Portugal: l a socialdemocracia no sabe reprimir sola y entonces la derecha puede actuar.

El ataque de Mitten-and a Giscard es también una respuesta a un discurso qas prontmció el presidente francés días pasados en Carpentres, en el que atacó al programa común. Hace un afio y medio, después de las elecciones cantonales, Mitterrand había estimado que aa era conveniente atacar la figura del presidente, pero ai parecer el líder socialistE. decidió cambiar de tono. Al atacar a la izquierda, consideró Mitterrand, Giscard atacó a más de la mitad del pueblo francés. "Francia necesita mi presidente y no un partidario", dijo el líder socialista condenando a q u e l ataque. Más adelante añadió que el Partido Socialista supo que el patronato francés —agrup a d o en la CNPF— ha-bisi congelado m i l millones de francos para destinarlos a los partidos políticos para que lo inviertan en propaganda contra el programa común. Respecto a una actitud de! Partido Comunista de la semana pasada, que proponía cambiar la Constitución en cuanto al cargo de presidente, a la que Giscard aludió comparándola con un golpe de Estado, Mitterrand «-.seguró que si la izquierda llegaba al poder no sería t e forinada la Constitución. El líder socialista enumeró una serie de viajes que realizará al exterior, pero no m e n c i o n ó Estados Unidos. Dijo finalmente que no entraría en polémicas hablando de las relaciones con el PCP y que entrar en querellas sería dañino para la ¡s^ quierda.

ESTA SEMANA: 0 Las mujeres que van al fútbol. 0 Los días impuros de Sarah Miles. 0 El mundo desnudo de las vedettes. 0 ¿Qué piensa u n a cuando no habla?

mujer

0 Lea PRIVADO, nuestro suplemento de sexología. Nío se olvide de su

llnarevisla sogestívanetitelri.


14/REPORTAJES

Miércoles 13-|uitO Vj

Emigrantes:

Dieso Bardón

]uUo Pinto,

inventor,

quiere

ponerlo

en

práctica

Tren asimétrico: Más rápido y con una rueda menos Gregorio Roldan MADBID, 13 .016);_"Creo sjue mi proyecto va a convertirse pronto en reaJidad, La reforma adatínistrativa ha puesto de relieve el interés que el Gobierho ha empezado a tomarse por los temas del transport-e urbano", declaró a B16 61 ingeniero Julio Pinto Silva, inventor del tren asimétrico, cuya aplicación práctica supondría, según sus palabras, "una auténtica revolución dentro del sistema actyai de comunicaciones".

.^.K^".

No descarrila ''La indescarrilidád total —explica el inventor—, es una de las caracteristicas íunda¡mentaies e innovadoras de este tren. Este nuevo aspecto Be debe a la acción de una aleta envolvente que estabiliza." - . "Otras características son: 3a eliminación de la pesisteneia lateral mediante el guiado móvil, el haber conseguido láarle uáiíormidad al convoy, a través de la supreáón de Sos tradicionales vagones y la ««presión de una rueda, en «ada tmo de los d¡epartamentoís que, en los sistemas convencionales, utilizan cuatro." '"La eliminación de la cuart-a rueda —¡prosigue— es decisiva para eoníjribuir a dar una ma,yor s^uridad. El uso de las cuatro no solamente, 310 es necesario sino contraproducente." Boscientes ktlóimetros i»!' Ixora ES tren asiniétrico p u e d e alcanzar una velocidad comerciaa de cien kilómetros por hora y una velocidad real de idoscientos. "Es, a:deinás, anticoiitantíiianíe y el consumo de energía notablemente inferior al habitual,'»"Con la aplicación & este invento —explica el ingeniero Julio Pinto— se evitarían.

también, los apeloíonamientos que actualmente caracterizan a cualquier medio de transporte urbano. Cabrían —insiste— 200; viajeros sentados y el tráfico de trenes seria bastante más fluido." Dentro de uii año podría funcionar "La' captación, del volumen de fondos necesarios pax-a financiar el proyecto.y la construcción de un circuito cerrado dé 4 kilómetros de vía, son las dos condicionss esenciales para poner en funcionamiento el tren." Silva dijo, en relación con la acogida de que babía sido objeto su inventó: "Ha suscitado interés, pero, al mismo tiempo, observó ciertas reticencias por parle de los entes competentes, y la cautela habitual en estos ts&on."

© Biblioteca Nacional de España

Trabajo

y mano 4

iiientos mil í emBoreros en

MADRID, 13 (Enviados especiales D16).—Quinientos mil trabajadores españoles, pertenecientes a las llamadas emigraciones anónima, nominativa, y pirata, cruzarán en ranbas direcciones l o s puestus írontcriaos hispano-france s e s durante los meses de Julio, agosto y septiembre. En su movimiento migratorio, ese. número de trabajadores utilizará todos los medios de locomoción comprendidos e n t r e los vuelos especiales, —característicos de la emigi'aoión anónima— y el coche ajeno o autostop, estilo de transporte muy utilizado por el sector pirata. Ante tal avalancha humana —a la que habrá qUe unir cientos de miles de parias de nacionalidad argelina, marroquí y portuguesa—, toda la infraestructura montada al efecto por el Instituto Nacional de Emigración resulta insuficiente, cuando no inadecuada, ¿a Casa del Trabajador de Irún —trescientas cincuenta camas y mil comidas a precios reducidos— se encuentra estos días tan solicitada como cualquier hotel de Pamplona, durante las fiestas de San Fermín. Lois anónimos La emigración anónima opera principalmente en el sector industrial y es contratada por intermediarios, o a través del Instituto Español de Ernigraeión y las Hermandades de Labradores y Ganaderos. Ai contrario que la nominativa, la anónima no llega jamás a entablar con la patronal esa relación que los fimcionarios de las delegaciones francesas denominan "familiares"'. echándole al término todo el pkternalismo que sea menester. La a n ó n i m a —o "alienada"—, según fuentes oficiales consultadas por D16, alcanza en estos momentos la cantidad de un millón de ejemplares para Eiu-opa j- de tres millones repartidos por la totalidad del. planeta. Una de las características de estos emigrantes es que suelen permanecer fuera del terruño un mínimo de un año, "siempre, eso sí, con el corazón y la mirada puesta en España". En opinión de un experto francés en la psicología del emigrante ibérico, "el aspirante a 'indiano' se da cada vez con menos frecuencia. Y los

Andaluces de Jaén, extreineños de Pías. pocos caso* de 'indianos' en potencia, son de extracción gallega y asturiana". Semejante afirma c i ó n no concuerda con Jji realidad si se toma como base el número dé bajas consulares obtenidas el pasado año. En efecto, las trece mil bajas registradas en el transcurso del 76 por el Instituto Nacional de Emigración no sup»!»en. ni el 0,50 por 100 de esos tres millones que abandonaron su país para, buscar mejores condiciones de vida. Aunque a ese paupérrimo porcentaje de retornos voluntarios habría que añadirle "un sinnúmero" de trabajad o r e s que regresan sin pasar por los Consulados. "Estos —manifestó .a D16 e¡ delegado enJjrún del Instituto Nacional d>sl Trabajador— optaron por no inscribirse, pues hacerlo es una lata y supone perder una mañana de trabajo." Esa mezcla de comodidad y exaltación de los deberes laborales, que el delegado de Irún le atribuye al proletariado for-

maciij {»r el sector anónimo, "fue la culpable de que la mav yoría de los trabajadores no '; estuviesen censados y, en con- \ secuencia, no pudiesen votar", | Según la misma fuente, el exi- | lado económico, "más concien- i ciado y mejor formado políti- | eamente, es el que presta ser- i vioiOiS en Siiiza. No sé los mo- \ tivos, pero cuando regresan i de Zurich o Ginebra se las sa- i ben todav". i Emigración nominativa Se llama emigración nomi- : nativa a aquella que trabaja í por cosechas o ciclos anuales \ inferiores a s e i s meses. Sus ' componentes, unos 120.000, se ; desplazan cada año a Francia \ y trabajan para los mismos ; patronos. De ahí la "relación afectiva" (jee el representan- . te de! Mlíiistsrio de Trabajo \ francés se permite adjudicarle \ a patrono* y trabajadores. ES- I 'te ejéricto de temporeros tuvo ; sus orípenes en Levante, pero I .se fue desplazando geográfica- _ mente hacia el Sui' colnci- I

La idea del tren asimétrico ha sido • expuesta, '• entre otros patees, en Holanda, donde obtuvo una crítica unánimemente elogiosa-; ' Et inventor Julio Pinto Silva, vinculado profesionalmente a los ferrocarriles, ha dedicado gran parte de su vida al estudio de los problemas planteados por el transporte moderno, insistiendo siempre sobre la tesis de "i'elación intrínseca entre el vehículo y el terreno". Introductor en España de la Terramecánica, concluye: "El problema del transporte en las granidés ciudades está sin resolver y es una de las amenazas que más fuertemente gravitan sobre la colectividad del futtiro. Es necesario un urgente replanteamlento del mismo.» ..,,.

duro

Maletas y plásticos con patatas fritas para los retoños.


REPORTAJES/15

7/DliA;RiO ! 6

te obra

i

barata

,« i.

mp*"*:

fw

Francia t*

*

•V

Condenados

G Cáia'on

mcia, cübaeeteños de

Villamlea

aieitóo con la iiidustriayzación _de amplias zonas levantinas. I ^ g a l m e n t e e s t o s 120.000 íeiiaporeros tienen los mismos derechos y perciben igual salario que «ualquier oamgesino ííanoés. Sivi contratos especifican que deberán realizar u n a Jornada laboral de ocho horas durante seis días por s e m a n a ; pero la realidad, según comprflfoó D16 sobre varios tajos de trabajo del sur de Francia, es bien distinta: ^ ''Casi todas las cuadrillas trabajamos a destajo en 3a rsíftáección de la remolacha (abril), fresa (mayo), p e r a (junio), t-omate (julio y agosto) 5' vendimia (septiembre). Si nos negásemos correaríamos el riesgo de n o volver y ser sustituidos por argeHnos o m a rroquíes", declararon a D16 un grupo de " n o m i n a t i v o s " andaluces. í P e r o a la hora d e . o p t a r e n tre el ritmo normal tíe ia Jornada de ocho h o r a s y el acelerado del destajo, los " n o m i n a tivos" prefieren el segundo por varias razones, " e n especial porque los patronos cuentan ma muchos trucos p a r a hae|i-nos trabajar más de la cuen^ " . El má,s sutil de estos tru(93S consiste e a " d a r primas ^ p e c i a l e s a l "manijero' —responsable de cada grupo de i r a . Sajadores— p a r a que nos imponga u n ritmo acelerado. Asi (|iie lo mejor es aguantarse, porque si :i;ecurrimos a los sindicatos y nos dan ia razón los patronos se, cabrearían". i

Mana de obra infeiatíí

bjemática que rosulta. Y porque, en caso de que la jornada tenga que ser suspendida por accidente cHmatítiógico, no hay que pagar las horas pactadas en el contrato, ya que éste no existe. Éstas ch-cunstancias según pudo s a b e r m e , son conocidas por personalidades del Ministerio de Trabajo español, quienes, temerosos de que se rompan "Jas relaciones afectiv a s " que unen a los temporeros con lo.3 propietarios agrícolas del sur de' Pi'ancia, n o se atreven a emprender las acciones propias del caso.

Finalizada la vendimia, m u chos de • estos trabaijadores, temerosos del desempleo que les afsctaría en caso de regresar a Espafia-, emiprenden u n peregrinaje por Europa, a la búsqueda de cualquieo; e m pleo qrae en la mayoría de los" casos n o suelen encontrar. Ete ello, que su periplo termine en cualquier Consulado, e n d e m a n d a de u n billete de ferrocan-il que le retorne a su pueblo de origen. Otros, con mayor fortuna y decisión, t e r m i n a n navegando en cualquier barco áe bander a p a n a m e ñ a o liberiana, t r a s embargar sus ens¡eres paya jiagar la comisión al "embarca- • d o r " de turno.

© Biblioteca Nacional de España

cuarenta, años al

exhibicionismo

Los homosexuales españoles se destapan Gregorio

Roidán

Los homosexuales españoles, " t r a s cuarenta años de marginación impuesta por el viejo régimen, estamos h a ciendo un alarde casi incontrolado de exhibicionismo y manifestación de identidad", declararon a D16 dos homosexuales que se mostraron, t a n celosos del anonimato como deseosos d e que- " n u e s t r a imagen aparezca en t o d a s la.s publicaciones". , Revoluei'in sexual absoluta

Emigraeión pirata ••Emigi-aelón p i r a t a " es ia que acude a los países de centro Europa sin contrato de trabajo. T a n sólo a Francia coincidiendo con la vendimia, llegan —según fuentes oficiales— unos quince mil trabaJadores. Dado que la sit^iaición ©conómica de estos trabajadores suele ser dramática, se ven en la necesidad de acept a r cualquier oferta de t r a b a jo y de ganarse —cara a ser contratados en el futuro—.los favores de las propietarios, entablando con los nomlnaitivos una comipetencia en el tajo.

durante

La manifestación homosexual —inscrita dentro de la reivindicación " sexual absoluta— adquiere distintas formas y matices. Algunos p r o tagonistas explicaron & D i 6 : " E n estos momentos consideramos que es estúpida la división de la homosexualidad, masculina o femenina, en función de ideologías izquierdistas o derechistas. De lo que se t r a t a es de salir de las ratoneras en l a s que . ¡a " revolvsción pendie n t e " nos tuvo recluidos durante ^ el "viejo r é g i m e n " , " "Ei h o m o s e x u a l —.prosigueix— no va a tener que vestirse de t í a e n i m futuro que ya ha comenzado." Viene a ilustrar esta idea la proliferación de grupos homosexuales, cuya acción se extiende más allá de las que se supone son fronteras propias (movimientos como el Frente Homosexual de Acción Hcvolücionaria y el Front d'Alliberment Gay deis Falsos Gatalans desarrollan su fiiosofía sobre criterios sociopolíticos), y la lenta pero progresiva y sisteinática red de ^protestas públicas que dichos grupos sostienen en' contra de su marginación. La "jornada gay", cuya celebración tuvo lugar días pasados en Barcelona, mareó un hito & este respecto.

"Estamos bartos dé anclar los corredores más sSfdidos de lavabos, parques, jardines, aceras públicas, playas, discotecas... en busca de alguien con q u i e n compartir nuestra soledad, años y años, y todavía continuamos sin perder la esperanza. Buscarnos la noche y a ella interrogamos. Tenetnos miedo y la almohada vacía. Estamos condenados a "maj-iqnitear" en un escenario de gente bienpensante!" ••Con la subaultura de " l o c a " —añadeii—•, con su arte y su seniSibiUdad., el h o mosexual, amigo, es como tú. Pero está rhás reprimido. Y . por eso, muchas veces, Snás de.spierto."

Homosexualidad y partidos políticos "Efeta fantoohada —leoineiden— h a sido u n a . « l e g a ción del franquismo. Los r e gímenes, totalitarios engend r a n las " l o c a s " . IJOS p r e suntamente democráticos son m a s permisivos y, en coneeouencia, no propicia'!? lo grotesco. Se refieren a coatinüación a la ignorancia en que los partidos políticos de t o daiS las tendencias, implícitamente, les condicnaron; y afirm.an que se t r a t ó de u n a estrategia coyuntural pues "sabemos que u n a apología de la homosexualidad en plen a campaña hubiese-supuesto un escándalo público que ni los partidos naás radicales se atrevieron a correr". "Nosotros, s i n ^aibaxgo —ag-regaron— sabemos qué partiidos están con nosotros y por t a n t o rechazaríamos a ¿ualquiera que pretendiese oapitalizar nuestro voto e n él futuro. Los tequierdasnios —(puntualizaron-— se <Je«auest3»n sobre -la m a r c h a , "


Miércoles 13-julio 77/D|iARJO 16

16/L{K:AL Otro negocio

a costa de

ingenuos

Aparecerá

en

septiembre

Nueva revista sobre los vecinos

Va nuevo mcíodo para alquiler de viviendas, con truco para la agencia que hace el negocio, está originando serios problemas a los buscadores de piso. Se trata de la firma de contratos con pago adelantado por unas viviendas que rara vez aparecen. José Antonio Morales Calderón llegó a Madrid hace tres meses y encontró ua anuncio de una agencia que alquilaba pisos. Fue allí y firmó un contrato pai-a que le dieran un piso, en un plazo máximo de tres meses. El contrato consistía en entregar una mensualidad y la agencia contratada, llamada Enterprise, se comprometía a encontrar piso en un plazo de tres meses. Si en ese tiempo no hacía la entrega de la vivienda devolverían el dinero. Después de la firma del contrato, J. A. Morales se dio cuenta que el documento no le garantizaba un piso y fue a protestar, pero la secretaria le respondió que el contrato ya estaba firmado y, a base de insistir, consiguió que le concertara una cita con el asesor jurídico, que luego no se presentó. Amenaza con efecto "Pasado un tiempo volví a ir y les dije que me parecía que los pisos no existían y que todo aquello era un engaño. Ante la amenaza de publicar esto en la prensa, me prometieron una entrevista con el director." El señor Morales sigue explicando que cuando

ese día volvió a casa se encontró con un giro telegráfico, donde le devolvían el importe que había abonado más la parte proporcional de un 6 por 100 de interés anual, en vez de suprimirle un 10 por 100 por retirar el dinero antes de tres meses, como estaba estipulado en el contrato. Pero rechazó el giro. "Volví a las oficinas y hablé con el director —explica—. Me preguntó por qué no había aceptado el giro y respondí que eso no tenía importancia y que el problema estaba en que ellos creaban una falsa ilusión en la gente, diciéndoles que les iban a buscar un piso y luego esos pisos no existían. También les dije que no haría nada si me demostraban que otra gente había recibido pisos anteriormente. El director me contestó que desde bacía dos meses no habían conseguido pisos. Entonces pedí que me enseñaran los que habían alquilado. Me contestó que él no era la persona adecuada y que debía esperar a la llegada del director general a! día siguiente y entrevistarme con él. "A la mañana siguiente me dijeron que el director general había estado en las oficinas, pero que sa había marchado ya." Un redactor de D16^ junto con el autor del relato, acudió a las oficinas de Enterpirise, sita-s en la calle Puencarral, 5. En la hora y media que Dl$ estuvo allí se presentaron siete personas para re-

Eu un bloque

de viviendas

de

clamar su piso. Algunas dijeron llevar ya seis meses esperando, y los precios que habían pagado por las viviendas oscilaban entre cinco niil y doce mil pesetas. Miedo a que se hable José Antonio Morales volvió a pedir al director que le demostraran que se habían adjudicado pisos. El director Se negó -ai'^ando que era secreto de la empresa. Añadió que no se preocupara más, que a él le darían piso dentro de unos días, José A. Morales se indignó, contestando que sólo llevaba dos meses y medio esperando el piso y había gent-e fuera que esperaba desde hacía más de seis meses. "Si lo hacen por callarme no lo aceptaré", dijo Pregimtado el director de Enterprise por D16 sobre la iégalldad de la empresa, respondió: "Yo cumplo con mi trabajo." Asimismo, afirmó que cambiaría de empleo en breve, y que su actuación no era la de má.xima responsabilidad. Dos empleados de la empi"esa se lamentaron a D16 de que, caso de publicarse el hecho, los perjudicados serian ellos, porque perderían su puesto de trabajo. Negt>c¡o segniro Ei contrato que esta ag!6ncia hace firmar a sus clientes se deriva, de hecho, una disponibilidad de capital para la empresa, aunque no se exprese asi de msinera manifiesta. Dichas cláusulas dicen

"En el supuesto improbable que el plazo máximo estipulado se cumpliese sin qvie Enterprfee; S. A., hubiese podido llevar a efecto su compromiso, bien por falta de oferta en el mercado, bien por incumplimiento de terceros en cuanto a las viviendas a facilitar, no tendrá más compromiso que la devolución de la cantidad, sin que el cliente pueda pedir ninguna clase de indemnización o compensación." "Caso de que la parte contratante desistiese de la gestión encomendada antes del plazo estipulado en el contrato, se aceptaría esta decisión por Enterprise, S. A., pero se descontará en concepto de daños y perjuicios el 10 por 100 sobre la cantidad depositada."

En septiembre aparecerá el primer número de la revista "Vecindario-', cuya temática será todo lo relacionado con el mimtío de! trabajo, de los vecinos y minorías sociales. Los temas concretos que abordará serán el mo\'imiento ciudadano, frente político, frente laboral, sindical, movimiento de la mujer, frente Juvenil, derechos de los marginados, cuestiones económicas y cultura. La línea ideológica que .tendrá "Vecindario" se resume en "imidad del movimiento obrero y ciudadano, defensa de las libertades individuales y derechos de las íninorias". La revista se declara independiente.

Parque

de San Juan

Bautista

No quieren el cese de Arespacochaga

La asociación de vecinos más numerosa de Madrid, y la única que representa al 100 por 100 de sus vecinos, la del Parque de San Juan "Para la plena eficiencia Bautista, no pide el cese ni la de este contrato, no es im- dimisión de Arespacochaga, a prescindible que Enterprise, pesar de que la prensa de MaSociedad Anónima, disponga drid "pregona con machacode las viviendas interesadas na insistencia que las asociaen el momento de la firma, ciones de vecinos piden la diya que continuamente se rea- misión o el cese del alcalde". lizan gestiones para la ob"¿A quién beneficia la dimitención de las mismas, por los procedimientos de procu- sión o el cese del alcalde rar la captación en adminis- ahora, sobre todo y sí en el tración, financiación o com- caso más probable nos nompra, qué conjuntamente'con bran un nuevo alcalde por el las que vayan quedando de- sistema digital?" Así se masocupadas, serán asignadas nifestó en declaraciones a D16, por rigiiroso orden de con- José María Palacios, presidentratación y de acuerdo .con te de la citada asociación. la a p r o X i m ación que, en Esta asociación se pregunta cuanto a zonas, categorías y si con esta petición "no se precios puedan existir entre estará tirando por tierra la lala oferta y la demanda de bor larga y callada de al.la parte contratante." gunas asociaciones, que están

a punto de conseguir una serie de logros inmediatos, que tal vez no se conseguirán con un nuevo alcalde. ¿Quién nos dice que no tendremos que partir otra vez de cero?" Si se nombra ahora un nuevo alcalde, dijo Palacios, y en las próximas elecciones municipales sólo podemos elegir a los concejales, pero no ai alcalde, que está muy dentro de lo posible, "¿qué habremos ganado las asociaciones de vecinos con este cambio? ¿No se nos estará tratando de tender un anzuelo con la petición de la dimisión o cese? Si se critica que el actual alcalde pertenece a un partido minoritario, ¿no será peor que el alcalde que ocupe el cargo en el momenío de las elecciones pertenezca al partido en el poder?", terminó diciendo José Palacios.

Torrejón

Las fachadas se caen a trozos Rafael Quintero Doscientas cuarenta familias del (polígono de. la Veredilla, fisi Torrejón, llevan más de dos años esperando que la empresa constructora de sus viviendas, COIVISA, repare rma larga serie de deficiencias de los b l o q u e a construidos. Jíientras, aguardan que la Audiencia Provincial resuelva, tras la demanda interpuesta por los \'ecino3 contra la inm(Ailla< ria, "por los supuestos delitos de estafa y coactíón", s^rún declararon a D16 los proiHios afectados, El sentir de estas fímiiliaa e3 de indignación e impotencla^ ante «nos hecho» que consideiran grraves y a loa que ño encuentran s<riuclón, al menos en los dos años que llevan con ello a ouest-as. Inscripciones. en bajos comerciales y suelos de 3ft ssona, resmnen su l u c l á a . Frases como "Queremos menos mierda y más piso»", "¿tKSnde está la JusUcia?" O "También los obreros tenemos derecho a que no se nos engañe" vienen a sintetizan las aspiraciones de estas familias. Segtto los afectados, "los engaños comenzaron con la» escrituras. Cuando pr^wntaimos eí importe de éstas, nos dijeron que no nos preocupásemos porque serían unas treinta nsil i>esetas. A la hom de la verdad, las treint a se convirtieron en 13T.008, cuando ya no teaiaanos pOr sibilidades de ^ r ntarcba atrás". E! oaim^o del tSa» pa«t» Después vino ei problersia

de mayor envergadura: la diferen'cia existente entre el . piso piloto qiie les mostraron, y los pisos que al cabo del tiempo les entregaron. "Ni siquiera nos dejaban subir a nuestros pisos, alegando que estaban en obras y corríamos p e l ^ o . Así nos encontramos con heoihos consumados, como ima fachada que se cae a trozos iwrque los ladi'illos sosi puro barro sin cocer, sujetos por tina extraña mezcla que es nada más que arena y agua. 0 n solado de tres tipos y colores diferentes en las terrazas, mosquitos y humedad que llega a una altura de un metro ea los portales y cuarto de contadoires, suelos de terraao picado», continuas obstrucodcnes en loa desagües, adeimáa de sear criaderos de gusanos, y un laigo eetcétera que define lá construcción deficiente de estos pisos." Ante esta ^íuación, y la forma en que se habían producido los hechos, ios vecinos presentaron demanda en el Juzgado de Instrucción de Alcalá de Henares, por coacción y estafa, contra la constructora, basándose en un infonne solicitado a un arquitecto, en el que, entre Otros ptmtos, señala que: "La primera y más grave deficiencia constructiva que se puede apreciar está en eV ladrillo de cerramiento, encontrándose éste muy disgregado, particularmente a la altura de los forjados, dando la impresión de halwrse aplastado por no existir el peso propio de la fábrica

que soporta."

© Biblioteca Nacional de España

Continúa el informe técnico señalando la "mala calidad del ladrUlo y deficiencia de su cocción, que pone a la fachada en peügro de disgregación por los ^gentes atmosféricos en fecha relativamente corta, asi como las terminaciones interiores, que tienen ima ejecución en extremo deficiente". Señala igualmente el técnico fallos en solados, enfoscados ly carpintería, "que no cimiplen el mínimo de . calidad quqe se aprecia en el piso piloto, donde se puede comprobar que difiere del resto de las viviendas". El Juez encargado del caso, a 1» vista de este informe, deci(fiió confrontarlo con el elaborado por un arquitecto enviado por, el Juzgado, el cual le comimicó por escrito "que son ciertos todos y cada tmo de los cono^t-os expresados en el referido informe", además de añadir nuevas deficienc l a s que, a su Juicio, existían. Igualmente, el Aytmtamiento de Torrejón ratificó, a través del trabajo elaborado por el técnico municipal correspondiente, t o d a s las anomalías reseñadas con anterioridad.

Puarta

El bombero, pico en ristre, evita que el cemento, con dos años cortos de vida, caiga sobre los viandantes. ' cambio, propusieron que la ventarlo por vía administrati- alcalde nos está ofreciendo, fachada se cambiase en su to- va. Igualmente se pusieron en aun cuando los resultados, talidad y se ajustara a lo contacto con el delegado pro- hasta ahora, sean nulos." Los afectados quieren que convenido en la M e m o r i a. vincial de la Vivienda, quien, COIVISA se negó a cumpli- siempre s e g ú n las mismas la constructora "se ajuste a la mentar la propuesta vecinal, fuentes, les dijo que el Mi- Memoria". Ba ésta se dice, por lo que la querella siguió nisterio, oficialmente, no po- entre otras cosas, que "todos día hacer nada en viviendas los materiales empleados en su curso. Posteriormente se dictó au- de reata librie, debido a una la obra, figuren o no en el to, accediendo a la petición legislación de los años cua- proyecto, serán de buena calidel ministerio fiscal, que so- renta que no se ajusta a la dad y perfecto estado dé conservación. Según esto, el arlicitaba el sobreseimiento pro- realidad del momento. quitecto director rechazará los visional de las diligencias pracLas vivieadas son obras que a su juicio no estén en ticadas, contra el que los ve"Lo curioso —^manifestaron condiciones de aplicarse, y sí cinos interpusieron recurso de reforma y de apelación. El los vecinos a D16— es que estuvieran ya colocados, ordeprimero, que fue resuelto por tenemos las cédalas de ha- nará su demolición y sustituel mismo Juzgado de .Mcalá, bitabilidad, aún cuando el ción de las partes que estuvieSolución: fue denegatorio, mien.ras que Ayuntamiento de Torrejón ofi- ran defectuosas". Cambiar la fachada el segundo fue admitido y se cialmente entiende que no "Queremos nada más que La constructora accedió en- encuenti-a en la actualidad en existen tales viviendas, sino se nos haga justicia y podatonces a realizar una serie la Audiencia Provmdal, en unas obras, puesto que no se mos vivir como personas. de mejoras ea las viviendas, espera de la oportuna vista. le ha comunicado la finali- Confiamos por ello en que Mientras se celebra ésta, los zación de éstas, por lo que, los nuevos cargos de la Adque consistirían en poner una malla en la fachada y pos- vecinos han hablado con el después de dos años que lle- ministración conozcan nuestro teriormente • enfoscarla, pero gobernador civil, el cual, se- vamos viviepdo aquí, no he- problema y les den una rápilos vecinos, asesorados p3r gún fuentes de los afectados, mos tenido la inspección mu- da solución, porque estamos arquitectos, entendieroa que les indicó que siguíérjuí por nicipal preceptiva. De cual- hartos de burocracias y proseria sobrecargar d edificio y el camino judicial emprendi- quier modo, es justo seña- mesas. Queremos dejar de ser ciudadanos de segunda. no sokicíMiar el problema. Ea do y que él trataría de sol- lar la colaboración que el


Miércoles 13-ju!¡o 77/DIiMlO 16

SUCESOS/] 7

Al parecer no hicieron emo de Im señales

Madrid

OS heridos en un control de la Guardia Civil BARCELONA, 13 (Cifra). Cuatro personas fueron detenidas una quinta logró huir tras ser tiroteado por la Guardia Civil ua avitomóvil de turismo que trató de pasar sin detenerse por un control establecido en ia zona de Vallvidrera. Be los heridos, dos sufrieron heridas de bala, una mujer de carácter leve y un hombre de pronóstico grave. E! vehículo que esquivó el conlroí de la Guardia Civil fire a detenerse a unos 300 metros raás allá, debido al impacto de las balas. C\iatro de sus ocupantes trataron

de huir a pie, mientras el herido grave quedaba en el interior del vehículo. No logró este propósito íflás que uno de ellos. Los cuatro detenidos, según parece, son de raza gitana, pero se ignora si estaban implicados en el robo cometido en Molins de Rey que aconsejó a la Policía establecer diversos controles de chxulación en Vallvidriera y otros puntos cercanos a dicha población. APUÑALA A SU AMANTE • BARCELONA, 13 (Cifra). En el curso de una discu-

sión que sostenía en un bar de la calle Avino, una.mujer apuñaló a su amante, quien sufrió' heridas en e! vientre, de pronóstico grave. La víctima de este suceso es Rafael Pintor Diéguez, de treinta y nueve años, y la autora de !a agresión, Angela López Ramos, de treinta años. ÍNCENOIO PROVOCADO BARCELONA, 13 (Cifra). Un incendio provocado con gasolina,.se ba registrado en un bas-i-esíaurante situado en

la calle Cambios Nuebos, 1, en el que se produjeron nuen el que se produjeron numerosos daños, pero que todavía no han sido valorados. El incendio pudo ser dominado por un grupo de hombres que en ese momento pasaban por las cercanías del bar-restaurante. Apagado el fuego se pudo comprobar que atgimos muebles estaban destrozados a , golpes y varias servilletas tiradas por el suelo. Asimismo, fue encontrada una garrafa de plástico con restos de gasolina, por lo que todo hace pensar que el siniestro ha sido provocado.

Serán devueltos a la V. R. S. S.

e riiideii los secuestradores del Tiipole? 134 HELSINKI, 13 (Efe).—DOS .secLtesíradores rusos, armado.í con tina granada de mano que no contenía explosivos, se rindieron ayer sn Helsinki, concluyendo así el secuestro del avión soviético de ia Aei-oflot que se inició ei pasado domingo. Las autoridades finlandesas lian identificado a los dos secuestradores: Alexander zyirnyak, de diecinueve años, y Ginnadiy Selusyko, de veintidós años, ambos naturales de la ciudad de Petrozavodsis, situada en la región de Karelia. IJOS dos secuestraron un avión Tupolev i34, que realizaba un vuelo interior desde Patrozavodsk a Lenlngrado, obligando al piloto a aterrizar en el aeropuerto de Helsinki. El drama concluyó esta madrugada al escaparse los tres últimos rehenes h a d a las 2,37. A las 5,32, Zyimyak descendió del avión y se entregó a la« autoridades finlandesas. A la« 6,55 lo hizo Selusyko. El ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Paavo Vayiynen, ha declarado que la Unión Soviética h a pedido la entrega de los secuestradores y, de acuerdo con el tratado bilateral, "la respuesta será, naturalmente, positiva". El ministro del Intmor, Eino üusitalo, dijo en uim conferencia de prensa celebrada en el aeropuerto, qae los secuestradores habían amenazado con volar coa granadas el avión varias veces. "Deseábamos resolver esta situación de manera que no hubiera deiíamatniento de sangre, y cumpUT, al mfelíio tiempo, los compromisos internacionales de Finlandia

Por alumnos

^"^ZW

MADRID, 13 (D16).—Inspectores de la Comisaría de Carabanchel detuvieron a nueve personas supuestamente implicadas en prácticas abortivas. Entre eüas, destacan dos mujeres a quienes se acusa de proporcionar clientela femenina a ía protagonista de tales hechos. Reyes de Alba Saniizo. natural de Sevilla, de cincuenia y cinco años, que carecía de titulación facultativa, a pesar de trabajar en una clínica como enfermera. Según datos de la Policía, cuatro personas casadas y una solter- figuran entre "las atendidas" y varias de ellas hubieron de ser trasladadas urgentemente a centros hospitalarios, dada su progresiva gravedad. .asimismo, les han sido intervenidos a,los detenidos un estuche con diversas jeringas, ocho agujas, dos ampollas de agua bidestialda, seis sierras para inyecciones, una sonda ^ intrauterina, medicamentos y otros útiles con los que realizaban las prácticas abortivas. Cada operación costaba 15.000 pesetas. La detención de "la abortista", que poseía antecedentes por corrupción de menores y que había sido condenada en 1962 a la pena de diez años de prisión mayor por práctica de abortos, tuvo lugar como consecuencia de innumerables investigaciones: el pasado día 3, ingresaba en un centro hospitalario y en gravísimo estado una joven de veintidós años, afectada de una aguda infección uterina. .TOVEN SECUESTRADA EN PLENA CALLE

Este es el momento en el que uno de los secuestradores del avión ruso, desciende por las escaleras para, acto set/uido, entregarse a la Poüciia. sotare secuestros", agregó el ministro. Señaló qixe los secuestradores habían pedido el cambio de la tripulación para dirigirse a Suecia. Solicitaron, asimismo, el pasado lunes que se pusiera a su disposición una avioneta Ceaana para huir con tres rehenes, pero más tarde cambiaron de opinión. Granada de mano, sin explosiTW Los secuestradores decían que iban armados con granadas de mano y e:^losivos, pero tras la rendición se ha sabido que sólo disponían de una gi'anada de mano sin explosivos, manifestó el ministro del Intericff. Xios rehenes

disconformes

Huesca: El incendio de un colegio pudo ser provocado HUESCA, 13 (Corresponsal D16), — S ^ ú n los resultados que ofrecen las primeras investigaciones oficiales, los autores del incendio que causó daños valorados en más de un millón de peisetas en el Instituto Naeinoal de Bachilla'ato dé Barbastro, pudieron ser varios áliumnos del Curso de Orientación Unix'ersitai'ia (COU), disconformes con los suspeiisos recibidos en los exámenes celebrados recienteanente. El incendio se produjo en la nmárugada del doiningo y Rf«ctó, fundaai-entaímente a

Nueve detenidos por presuntas prácticas abortivas

la sala de profesora y algunas otras d e p endencias del centro. Por otra parte y aunque los daños fueron menores —^fuentes oficiosas los calculan en poco más de 30.000 pesetas—, también se produjeron acciones violentas en las instalaciones del Seminario Diocesano de la citada ciudad, que afectaron a colchones, cristales, muebles y otros utensilios del citado edificio, sin que, en este caso, se tengan noticias sobre la identidad de Jos autores.

© Biblioteca Nacional de España

liberados estaban convencidos de que los secuestradores iban fuertemente arma d o s , agregó el ministro. Las autoridades soviéticas han informado que uno de los piratas aéreos, Selusjko, estaba fichado por ladrón y había estado en la cárcel. Los secuestradores preguntaron durante las negociaciones lo que les sucedería si se entregaban. "Serán tratados de acuerdo con nuestras leyes y nuestros acuerdos", se les respMidió. Los piratas aéreos soviéticos probableniente desconocían la existencia del tratado de 1975 entre Finlandia y la ü. R. S. S., por el que los secuestradores scm entregados a los países de origen. Se conocen pocos detallas de la rendición, pero funcionarios del aeropuerto dicen que el segundo secuestrador bajó del avión con las manos en la cabeza, siendo imnediatamente rodeado por los policías. Los piratas aéreos soviéticos fueron t r a sladados al principio al local que utilizaron los ministros finlandeses y demás funcionariOB del Gobierno durante las nego•ciaciiones. Posteriorm e n t e fueron enviados a la Dirección General de la Policía en Helsinki. El total de personas que hajbía en el avión al ser secuestrado era de 70, incluy e n d ó a los dos piratas aéreos. La tripitíación fue puesta en libertad poco después del aterrizaje en ©1 aeropuerto de Helsinki.

Puneionarios del Gobierno finlandés han declarado que los secuestradores serán enviados a la U. R. S. S. io antes ^posible.

MADRID, 13 (E U r 0~p a Press) .—La joven Montserrat Fernández Julia, de veintiún años, ha sido raptada en la madrugada de ayer, en Madrid, por dos átesconocidos que ocupaban el automóvil Sinca 1.200 matrícula M-7462-AY, según se informa a Europa Press en fuentes policiales.

El azar y la violencia XJNOS TACOS DE VALES DE A P A R C A M I E N T O le salvaron la vida a Luis Alvarado Osorio ayer en Barcelona. Kl señor Alvarado Osario es dueño de \sa. bar en la ronda de ^ n Pedro, número 22, y eólo s u M ó i m a erosión de c a r á c t e r leve cuando dos «upuestos clientes tras exigirle el dinero de la caja le dispararon casi a quemarropa con un revólver del calibre 22. X«t bala ese alojó en loe tacos que lei señor Alvarado Osorio, llevaba en el bolsillo de la camisa. Loe agresores huyeron sin lograr su propósito. LA SE»AL DE ÜN MORDISCO AMOROSO dejado en la piel de la víctima a la que violó coetará a Arthur Bowley, stibdito inglés, ocho años de prisión. Bowley lleva un puente en la mandíbula superior y en la encía inferior no tiene ni un solo diente. "Beta seña de identificación es única, sólo le faltaba haber dejado sus huelfes dactilares", comentó el fiscal. El agresor, un campesino dé cincuenta y tres años, declaró, «In embasto, que en aquel momento se encontra-

ba a treinta kilómetros del domicilio de la mujer. U N A MORDEDURA DE CAr.ílELLO HA SIDO DENUNCIADA en una Contíearía de Pamplona. Al parecer, el hecho ocurrió fuera del recinto del circo que se encuentra estos días en la ciudad. El denunciante se encontraba dtu-mlendo en el suelo mientras el camello pastaba en las cercanía*. En un momento dado el camello se acercó al hombre dOTnüdo y le mordió. La victima ,de esta singular agnesiúin necesitó asistencia médica, pero no resultó herido de gravedad, LA MATANZA DE SEISCIENTOS ELEFANTES será permitida en la reserva de Wankie Game, en Rhodesia, porque los paquidermos destrozan las viviendas de otros animales. Cada elefante cazado vale unos 120 dólares por su carne; 1.200, por su piel, y un alto precio por sus colmillos de marfil. Una matanza similar a la de este año levantó cientos de protestas dentro y fuera de Rhodesia, pero no por ello dejará permitirse la de este mes de julio.

El hecho se produjo a las dos y media de la madi-ugada, cuando la joven transitaba por la calle Andrés Mellado, en compañia de Rut Porta Cantoni. Los dos individuos la obligaron a subir al coche, tras de lo cual emprendieron la huida. PROTESTA DE LA ASOCIACIÓN D5Í PADRES BE AUJMMOS DE LAS ESCLJFLAS ÍTALIANS MADRIT 13 ( E u r o p a Press)—José Manuel Alonso Ibarrola, presidente de la Jtinta Directiva de la Asociación de Padres de Alumnos de las Escuelas KalianEis de Madrid, ha hecho pública una nota en la que manifiesta su enérgica protesta por la actuación de elementos incontrolados y anónimos, que por su cuenta y riesgo alteran la paz ciudadana con hechos de carácter terrorista, y lamenta la actitud de la Administración, y en especial del Ministerio de Educación y Ciencia, que con su ac, titud han provocado la reacción de algunos padres que • cuhmnó con la ocupación de la sede de las escuelas. DOS DETENIDOS POR DELITOS MONETARIOS M A D R I D , 13 (Europa Press).—^La Brigada de liiwstigaclón de Delitos Monetarios ha puesto a disposición de la aut-orid.?id judicial competente a los subditos extranjeros Bertam Basil Bow. les y Pedro Govaerts Hendrickx, por presuntos delitos monetarios, . según fuentes competentes. Bertram Basil Bowles, de nacionalidad inglesa, recibió, en dos efectos ds crédito, un total de 2-.017.028 ps&etas, remitidas por una persona desconocida para él mismo, y cuyos numerarios respondían al importe de una pro¿.iedad que vendió en Londres, obteniendo estos efectivos sin la cesión a la Banca delegada de la diviiía inglesa. El otro detenido, Pedro Govaerts, de orig'en belga y «acdonalizado español, domiciliado en Palma de Mallorca, en su calidad de repressntante de la agencia de viajes Vlaamse Tom-istfeenbon, ingresó en. cuenta del Crédito L a t e a r 9.750.000 pesetas, qué por orden y cuenta de la citada sociedad le íueron enviados para atender gastos de estancia de turistas. El señor Govaerts manlfestió dessonoi?er el pi-ocedímíento utilizado por la agencia para el envío de dichos numerarios.

ENTIDAD DE SEv:íUROS DE AUTOMÓVILES de primer orden que tiene en -estudio la instalad o n de tallereis para la reparación de los vehículos de sus asociados, interesa la ofert<a de

NUEVOS LOCALES O TALLERES en distintas zonas de Madrid. Se ruega que las ofertas sean detalladas en cuanto a situación, superíicie (que deberá ser no Inferior a 1.000 m2), precio, etc., y se remitan ai Apartado de Corree^í nitm. «.im. Bef, 409.


^ SERVI<;iOS

Miércoles 13-julio 77/D!iAiRIO 16

Mantenga contacto directo con sa periódico. Exponga su problema, espere uoa respaesía. Escriba o telefonee.

directa) Radiotelegrafistas: Echando chispas Justo Vúliiales Bustaaiante, de Las Palmas de Gran Canaria, envía mía contestacióa y "recoge el guante" <ie los meteorólogos: Con reíerei.cia a lo publicado bajo el título "Meteorólogos: Sequía dfe sueldos", y recogiendo el guante del emplazamiento que en él se hace —dentro y fuera de ta Admlnistrición Militar— a que se muestren sobres y nóminas cuyos ingresos t-otales sean más bajos y recortados que los de los componentes del Servicio Meteorológico Nacional, se me viene a la memoria la aleccionadora fábula de aquel sabio tan pobre y mísero que sólo se sustentaba de las hierbas que recogía...; . ycuando la vista voliió..., etcétera. Paes al menos, y

dentro de la Administración Militar, en e^ mismo Ministerio del Aire y en la misma Subsecretaría de Aviación Civil, sin ir más lejos, existe otro cuerpo especial (al cual pertenezco), cuyos componentes, con tanta o más razón, se consideran muchísimo más discriminados marginados y —si se me apura— diría que hasta utilizados... Se trata del Cuerpo Especial Técnico de Radiotelegrafistas, cuyíi creación tampoco es nada reciente, ya que data de 1942, con la denominación de Escala Téc-

nica de Radiotelegrafigtas, la mayoría de cuyos miembros tienen en su haber una media de cerca de cuarenta años de servicios, y que ü ea-nzaron, hace ya varias décadas, las relativamente modestas —^pero nada despreciables— categorías administrativas que van desde oficial primero de Administración hasta jefe de Administración de segunda y las intermedias de jefes de Negociado. Pues bien; todos estos funcionarios, desde el más bajo al más alto, y desde hace aproximadamente diez años, sufrimos y padecemos el coeficiente 1,9 y, a tenor de ello, las demás retribuciones complementarias. Lo que; traducido monetariamente, significa im sueldo base, hoy en día, de 9.909 pesetas mensuales (a deducir de ello el correspondiente 12 por lOO de impuestos de RTP). No se piense ^ que hemos estado pasi%'amente resignados con semejante injusticia salarial. Hemos luchado lo indecible, y seguimos haciéndolo. Hemos clamado y reclamado sin cesar... Pero, eso sí, siempre por conducto reglamentario y medios legales a nuestro alcance. Lo que a todas luces ha sido como hacerlo en el desierto.,. Pues con la única fuerza que hemos presionado ha sido con la —hasta ahora mil veces inútil— de la razón...

Otros, en cambio, la imn simultaneado con la razón de la fuerza y han logrado, al menos, en parte, sus reivindicaciones. ¡Lamentable recurso! Y como de aplazamientos se trata, también lanzamos el nuestro por si existe algún otro cuerpo especial (o no especial) técnico y que cuyos miembros Imyan alcanzado. desde hace tantos años, dichas categorías administrativas y que en el año del Señor de mil novecientos y setenta y siet-e (primer año del alborear democrático español) tengan el vergonzante sueldo base de 9.909 pesetas mensuales. (Deducidos l o s impuestos no llegan a las 8.000 pesetas.)

Y si los del SMN están en' "secano" y del meteorológico, nosotros estamos, con sobi^ada razón, "echando chispas", y no precisamente chispas radiotelegráf ica«... Dios nos libre de negarles sus razones que puedan tener los del SMN. Pero que cuando esos buenos vientos que se pronostican nos traigan esa democrática lluvia de Justicia salarial, rogamos a quien está en su mano poderlo hacer, . que alcance equitativamente a todos los española!. Amén.

Premio Osborne p a r a la Defensa de la Naturaleza

CULTOS Católicos:

Ea Obispado ía«aita Información sobre las parroquias de la eaplta! en el teiéíono 241 48 04,

Judíos: Cómiimciad Israel 11 a; Balmes, 3, tiunes, martes, miércoles y jueves: 7,45 y 20.00. Viernes: 7,45 y 19,80. a b a d o s : 9,30. Domingos 9,00 y 20,00.

y

festivos:

Tabernácuio evangelice: Víctor de la Sema,.ntí-. meros 58-60. Domili^, 11,30, Cuito de Alabanza y Hora de Compañeramo; 19,00, Conferenclafl y estudios. M a r t e s , 18,00, Estudio bíblico femenil. Jueves. 20.00, Estudio y oración, sa&adoa, 19,00, Reunión de jóvenes.

Iglesia Bautista Ebenezer: Sierra de Engarcerán, 7 (Vallecas). Viernes,-20,00, Estudio bíblico; 31,00, Osra^ión. Domingos 11,30, Escuela dominical; 13,30, Culto de adoración. Iglesia de Cristo: Teruel, 25. Miércoleí, 20,30, Oración y estudio bíblico. Sábados, 19,30, EstasüA de predicadores. Domingos, 10,30, Escuela bíblica; li,30, Cuito de adoración.

Testigos cíe Jehová: Doctor Esquerdo 2, tercero. Domingos, 11,45, Conferencia bibüea de ia Atalaya. Martes, 20,00, Estudio bib.ico. Jueves, 19,30, Escuela del Miiusterlo; 20,30, Reunión de servicio.

Ortodoxos:

Iglesia Ortodoxa Griega Andrés y Demetrio, Nicaragua, 12. Domingos, 11,00. Divina Liturgia.

Cupón de ciegos Número premiado ea e! sorteo de aver.

136

© Biblioteca Nacional de España

Salón del Reino: Martín de Vargas, 26. Limes y martes, 20,CO, Estudio temático de la Biblia. Miereoies, jueves y viernes. 19.30. Escuela y .reunión de servicio Sá.bados, is.oo. y domingos, 11.00 y n.oo, Confereneia y estudio La Atalaya.

tación es de im millón doscientas mil pesetas. Pueden' participar aquellos proyectos de trabajo que presenten investigaciones cuya capacidad profesional y medios queden expuestos a través de la memoria explicativa.

FARMACIAS DE GUARDIA TURNO 20-B

ARQANZUELA-VILLAVEHQe

FARMACIAS EN SERVICiO DE URGENCIA

*Capilín Satazar Martínez, 3 (plaza Pu*ita Toledo).—-Hermenegildo Blejsa, sin número (entrada Antonio. Lfipez, 138).—*=Marina Vega, 42 (Usera).—Embajadores, $8. Marq. Jura Real, 4 (alt. Antonio López, 88).—Martínez Moya, 20 (Almendra)»*).

TETUAtl-FUENCARaALPEfiA GRANDE V BARRIO DEL PIUAR "^Comle. Zorita, S (pr6x. R. Fctez. Villavertle, 43).—«Alonso Núñsz, £1, «Vmaamil, 263.—«Sabadell, 86 (pablado Dirigido Fuencarral, centro eomerolal núm. 1).—fpiazi Puerta de la Cruz,'t (barrio del P i l a r ) — Losaga, 9 (final M. de U ! * ) . — P e . . dro Texeira, 9.—Mártires de ia Ventilla, 4.—Fermín Caballero, 29 (junto Ciudad Periodistas). ttNIVERSIDAO-MONCLOA «Andrés Mellado, 49. — Avenida Islas Filipjnas, 4.—Galileo. 3 (semiesquina a Alberto Aguilera). CtlAMBERI ^Joaquín García Moraio, 107, — *Plaía del Dot eta Mayo. 6.—Couarrubias, 20.

A. Rodríguez Picazo

Un poco más de calor PRONOSTICO

AI anticiclón de las Azores le cuesta entrar por el oeste peninsular y afectarnos de lleno con su tiempo soleado y caluroso. En las capas bajas de la atmósfera sigue el régimen de vientos de componente norte, 10, que junto a los restos de inestabilidad existente en el litoral Cantábrico. Galicia y nordeste de Castilla la Vieja, podrán originarse durante el día de hoy, y tal vez mañana, algunas precipitaciones en plan disperso y ocasional. En las demás regiones predominio del tiempo estable, seco y soleado o con escasa nubosidad, y aumento de las temperaturas, sobre todo en la mitad sur. Mañana: Sin cambios. Tendencia probable: Inseguro en la mitad norte.

¡Palabra que nos comeríamos las hierbas que pudieran estar arrojando!...

Avisos

El próximo 31 de agosto se cierra el plazo para la recepción de trabajos del preRojo mio Osborne para la DefenF n oiinrrliíi ^^ ^^ Oftííe» le gane en el barrio en sa de la Naturaleza. El tema Liit guuruiil esío del puñeta&o va, el puñetazo vie;?ie. Con los pies bien plantados en el saelo y a punto de de esta tercera edición es la disparar la i&qiíierda, desafia al mundo entero. Ya ha apren- "Contaminación por Residido que pisas o te pisan. duos Industriales", y sU do-

El tiempo

FRENTE FRÍO

ISÓBARAS EN MBS. .FRENTE CALIDO

A A A á A AHTICrCLOK

Vertiente cantábrica Capas nubosas estratificadas junto al suelo en las costas gallegas, asturianas. santanderinas y de! País Vasco, dando lugar a nieblas y lloviznas durante la mañana, mejorando a continuación. Vertiente atlántica Nublados en las Rías Bajas, León y puntos aislados del norte de Castilla la Vieja con riesgo de algún chubasco o tormenta por

B.BORRASCA la tarde. Tiempo seco y soleado en el resto de ambas Castillas, Extremadura y Andalucía, aumentando las teMiperaturas. Vertiente mediterránea. Predominio del buen tiempo en todas las legiones. Riesgo de neblinas por la mañana y alguna nubosidad a última hora. Canarias Nuboso. Vientos, a veces fuertes, del nordeste.

MADRID Y ZONA CENTRO Ambiente térmico y estado del tiempo; Temperaturas extremas: mínimas 10 en la ciudad y 17 en Toledo; En la sierra de 7 a 10 grados. Las máximas han oscilado en torno a los 30 y 25 grados, respectivamente. Despejado y algo nuboso en la sien-a. Pronóstico: Deberá continuar el buen tiempo, con ambientes encalmados o vientos flojos variables y escasa nubosidad durante la mayo|- parte del día. Temperaturas máximas previstas por encima de los 30 grados. Mañana: Igual.

Tecnología meteorológica Los importantes avaces tecnológicos conseguidos por la Metereolpgía, Ciencia del Medio Ambiente Atmosférico, en estas últimas décadas, ha permitido ampliar sn campo de actuación a numerosos sectores públicos y privados de una nación. Los satélites, los ordenadores electrónicos, la estadística climatológica, el continuo perfeccionamiento del instrumentsd de las redes de observación en superficie y en altura, etc., son técnicas ya habituales entre los profesionales

HOñTAieZA

CHAMARTIN-HORTALEZACANIILAS ''''Cartagena, 130.—"'Plaza Sagrados Corazones, 4 (esq. C. Espina. número S).—*Parque Colina, bloque 1S (altura López Hoyos, 264). Barrio Sa> Miguel, Moq. 5.—Pintor Ribera, 3 (polígono Santamarea).—Avda. Generalísimo, 84 (prolongsción Castellaita).—Paiermo, 1 (Ciudad Lineal).

ARTURO SOfli*

VENTAS-SAN BLAS-CANILLEJAS ^Antonio Casero, 26 (Tejar úo Sixto).—'«Alcalá, 363.—'^'Luis Ruiz, número 90 (t>arrio Blll>ao).—"Zayas (Metro Simancas) Virgen del coro, 9 <Antp. Concepción).—Marq. P. Velasco, 45 (semreaq. A. Soria, SS).—Hnos. García Nobiejas. número 184.—S. Aniceto. 10 (bloq. Pto. correos, Canillsjas).

CASARI

DgCAWO

CENTRO-LATINA "Puerta del Sol, 14.—*Comandante Portea, SO (Fuente Teja). — San Marcos, 11.—Factor, 4 (prójiimo a Mayor, 84). CARABANCHEL-EXTHEMADUR* ^Alondra, 18.—«'José María Rey, número 47 (final colonia Tercio). '^Piquefias, S (entrada Labradora, número 38). — ""Ocafla, 207 (finsi lllecoaa a la derecha).—«Paseo da Extremadura, 124. — Avenida de) Manxanarea, 9S.—^Alejandro S i n ehsz, 18 (mataderos).—Vía Carpeta, na, 344 (antes C. Anintas).—^Aldeanueva Vera, edif. Piscis I I (S. I, Ijoyota).—Itlescas, 109 (Parq. Aiuci»).—Rafael López Pando, 3 (esquina Higueras. 27).

C'A'UMANCA •:'Jorga <fuan, 34. — "Diego de León, 34.—J. Ortega y Gasset, 34 (Lista esq. Castelló).—Alonso Hsredia, 5 (semiesquina F. Siiveia, 50). «ETIRO-MEOiODIA •^'Doctor Esquerdo, 155.—"'Morete, 1S.^—*Cáceres, 12.—Narváez, 23. Caridad, 15 (entr. avda. Ciudad Barcelona, 67).—Argumosa, 30. VALLECAS (PUENTE DE) *Avenida San Diego, 140.—'í'fiisco do Paloche, 9 Avenida Monte •sueldo, 31,—Avenida Buenos Aires, 52.—Avenid» da Entrevias, númaro» 76-78.

DEBH,

MODERADA EL£VADA

4 GRAVE

KMUV CBAVe

CONTAMINACIÓN Aire claro trasparente y diáfano el observado a primeras horas del día en aueStra ciudad. Por la noche los índices experimentan un aumento transito-

rio, sin importancia, en determinadas zonas del cas:o urbano, como por ejemplo, Cibeles, Atocha, José Antonio y Cuatro Caminos.


CULTURA/19

Miérco.tes 13-julio 77/DiAiRlO 16

ARTE Punto rojo

Exposición en el Palacio «le Velázquez

De cierre

Nueva Generación y la memoria del arte actual Miguel Logroño Inmerso en la opulencia —más o menos—, el a r t e español aaitual parece coimo si hubiera perdido la memoria. El recuerdo de sí mismo, situado en sus m á s urgentes antecedentes. Y que, sin embargo, están ahí, como quien dice ayer: años cuarenta, Dau al Set; años cincuenta, grupo El Paso, informallsmo, abstracción; años sesenta, Nueva Generación. Fueron tiemipos de forzoso heroísmo, también en el aspecto extra-artístico, pero que asiticiparon lo m á s sustantivo de las tendencias plásticas de este momento, situándose en. él con nombre, obra y fimción de distinta jararquia. Dau al Set y El Paso son hoy la proyección "clásic a " de la primera vanguaá-dia de posguerra; Nueva Generación —expuesta ahora en el Palacio de Velázquez, del Retiro—, pese a la rigurosa propiedad expresiva alcanzada por algunos de sus componentes, es todavía u n a promesa en marcha. EsipecKilmente, por una razón de edad de ju-

Barbadülo

Yliirialde ventud. Piénses^r según este dato, en quienes h a n sido convocados a la muest r a : García Raímos, Alexanco, Jordi Gali, Egido, J u a n A n t o n i o Aguirre, Barbadillo, Luis Gordillo,

Elena Asins, Julio Plaza, Yturralde, Julián Gil y Anzo. Históricamente, N u e v a Generación surge en M a drid el año 1967 en una

exposioióíi conjunta celebrada en la sala Amadís, a la que siguió poco después otra en la galería Edurne. No tenía ningím. cai-áctsr gremial, en torno a una formulación a r tística común; era, por el contrario, un movimiento abierto,- a nombres y estilos, dialécticamente conformados como respuesta progresiva, en desarrollo, a la época que Is precedía. Un pintor de Nueva Generación, J u a n Antonio Agairre. promotor e "ideólogo" de la misma, ha señalado las atenciones principales que la animaban. Las palabras h a n sido extraídas del texto de p r e sentación que hiciera par a la muestra ^ a n t e s señalada— de Edurne: "...Para

diferenciarla

Vallecas: Panorama un puente

José María Ballester

Las desavenencias públicas sobre ei comienzo de unas obras —por parte del .Ayuntamiento de Madrid— en la zona vallecana del Puente de ia Albufera, han despertado el temor genera) sobre la suerte., que pueda correr la medía hectárea destinada a USQ. público en tos espacios inferiores d e 1 puente., La reacción ha sido fulminante y la Asociación de Vecinos Doña CarlotaPuente —que participó activamente en el diseño de esos espacios— ; ha solicitado la inmediata paralización de las obráis y !a realización del proyecto redactado por el arquitecto paisajista Leandro Silva Delgado, en coiaboración con los autores del puente, J o s é Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón, para convertir esos espacios inferiores en zona de convivencia ciudadana. .Ya en su día se organizó un conflicto de cuidado, al pretender el Ayuntamiento de Madrid utilizar. esos espacios para disfrute exclusivo de los autobuses de la EMT, dentro de la tónica general de predominio del tráfico rodado sobre el peatonal, que caracteriza la actuación urbanística d e 1 Ayuntamiento de Madrid. El

© Biblioteca Nacional de España

.Ministerio de Obras Públicas y el alcalde de Madrid, de acuerdo con los autores del puente y con los propios vecinos, decidieron entonces que sólo 3.000 metros fueran utilizados por los autobuses y los 5,000 restantes se convirtieran en espacio de convivencia ciudadana. Espacio que fue diseñado por el arquitecto paisajista Leandro Silva y concedido .como una dinámica zona de esparcimiento, que permitiei'an.: múltiples usos ciudadanos. Sobre la base de diferencias de nivel, cráteras, escalinatas, aceras, cuya entidad reside en su propia configuración —dura y con-

tundente— y donde las plantas son, tan sólo, un elemento anecdótico.

Solución, por otra parte, que se halla muy en línea con los diferentes puentes de corte "humanista" realizados por los ingenieros citados. El proyecto fue aprobado y dotado, en~ su día también, por el Ministerio de Obras Públicas. Y, cuando todos los vecinos espei-aban su construcción, resulta que e.í el Ayuntamiento quien —a lo que parec e ^ traía de apoderarse de los terrenos. Fuentes municipales han afirmado que se Irala, tan sólo, de las obras

proyectadas y concedidas para los autobuses. Pero los vecinos y hasta los autores del puente —uno de ellos ha realizado unas declaraciones que ponen él tema fuera de toda duda— se temen lo peor y se preguntan por qué no comienzan las obras destinadas a su esparcimiento y aprobadas por dos ministros consecutivos , de Obras Públicas. ¿Habrá indicios —con el cambio político— de que la Administración atenderá por fin .las exigencias de los ciudadanos de a pie, antes y por encima de las exigencias del tráfico rodado, como ocurría en el antiguo Rcg'men?

L a canícula echa el cierre a toda la actividad a r tístííía madrileña. Va usted a h o r a por las galerías y lo único que encuentra es la típica muestra colectiva con fondos de la casa, camuflada bajo títulos supuestamente monográficos: "A vueltas con el realismo", " E l maravilloso mundo 'naif ", "Del expresionismo a la abstracción", o cosas así. E n la solitaria penumbra de las salas fiot a u n ansia de soles y de relajo. Un botijillo, a veces, pone una n o t a intixna del liquido frescor. P a r a los asuntos del arte, julio es u n mes agónico; agosto, un cadáve^-, y septiembre, una perezosa resurrección. T a n fúnebre p a n o r a m a podría tenei; cierta justificación en ios ámbitos artísticos privados, que en ellos comienza y acaba la película, y son muy dueños de clausurarse e inaugurarse cuando apetezcan. Sobre todo, en est a s fechas. Ahora bien, en los ámbitos estatales el óbito n o tiene excusa. ¡£1 "staff" administrativo oficial es lo suficientemente amplio como p a r a m a n t e ner u n a gallarda contintiidad en el calendario a^ -

(se refiere, n a t u r a l m e n t e , a Nueva Generación) fie la anterior, contrapongaanos cuatro notas fundamentales de cada una de ellas, directamente aplicables —al respecto y en saitido gensral— a nuestra generación del cincuenta y a la última: Predominio de. problemas; predominio de soluciones. Escisión en vertíante (tesis, antitesis); dialéctica e n t r e ambas (síntesis). Vocaeión de rebeldía; anridisoiplina.• Egocentrismo como " subconsciente colectivo"; tendencia a la democratización". Y a propósito de la presente colectiva del P a tístíoo. lacio de Velázquez, cuanSalvo exposiciones a n t e do ya es posible confeccioriores que se prolongan dun a r uw balance de lo que r a n t e el presente mes, y significó y ha significado una —que se comenta en todo ello en la prácí;ÍGa, el esta misma página— que propio Aguirre ha subperdurará h a s t a casi ;1 r a y a d o : " Culturalmente, otoño, lo oficial-artístico nuestro grupo marca él m o no da p a r a más en el es•msnto de entrada en Estío. Habrá que consolarse paña del "pop a r t " , del constructivismo : abstracto .--en especial, los turistas que acuden a esta demoy d e l a r t e conceptual. Dengrafía m á s de tres veces tro del arte de vanguarmillonaria— con el gloriodia, supu.oo una renovación so y repetitivo ritual del frente al encasillamiento Museo del Prado. Porque al que había llegado la generación a b s tr a c t a y, del de Arte Contemporáneo p a r a qué -hablar. Eso abrió marcha para las ' sí, en sus espaciosos intenuevas corrientes". riores algún beneficio puede obtenerse: el de la somConsideraciones que son bra, por ejemplo. Se esta ratificadas en la muestra de miedo. madrileña —en la que soEin éstos momentos es bresale, entre otras ausencuando m á s se echa sn cias, la ds Teixidor—. La falta en Madrid algún nueva figuración acoge, acontecimiento — f e r i a , con tanta.'! variantes como cumbre, congreso, encuenoásos personales, a Lui» tro, lo que sea— que perGordillo, Jordi Gali, J u a n mitiese insuflar u n poco de Antonio Aguirre Egido; el actividad y de jolgorio a constructivismo, con deriéste reseco verano artísijivaciones hacia el " o p " , el oo. Algún acoñtecimieni-o eapacialismo, a. García Racoinó el de Basilea, o ;1 mos, Yturralde, J u a n Gil, dé Kasel, pese ál declive Barbadillo, Anzo; el conque —se dice, probableceptualismo gráfico, a J u mente con certeza— m a n i lio Plaza; el geométrico, a fiestan. No hnporta. Se deElena Asins- el abstracto, sea lo mismo para esta loa Alexanco.. Es la histocalidad, incluso c o n deria de la pintura viva de clive. este tiempo.

El libro y el grabado Paralelamente a] a r t e como liturgia, como solemnidad burocrática —expos i c i o n e s, " vernissages". etcétera—, en un discreto segundo plano, discurre con un ímpetu distinto —más sosegado, pero no menos intenso—, determinado género de creación pláÉtica con uña muy íntima peculiaridad técnica y sensible Es el género, el mundo del grabado. Algo que, durante estos últimos años, parece seguir u n a línea irretornablemente en ascenso, por la dedicación manifestada por

los artistas, por la cantidad y calidad de obras y su equivalente en editoriales y talleres profesionales.

•Azorin",

por

Clavo

Las noticias de proyectos ya realizados o a realizar. en los que el grabado es protagonista, se producen por aluvión. Al que hay que d a r suelta informativamente. Eh estos momentos son actualidad José Luis Verdes y su libro " El mito de la caverna". Contiene^ doce aguatintas —más o t r a en la tapa— y textos de Platón

—el capítulo VII de " L a República", traducido por Manuel Fernández Galiano y José Manuel Pabón—. de Antonio Tovar y Antonio Garcia Tizón. El libro ha sido publicado por Europea de Ediciones y es el número uno de la nueva colección Sptosalbos.

ptintasecas de clavo; " R i tmas", de Gustavo Adolfo Bécqiier, con doce aguafuertes de Arnáiz, y "Cantos de las soledades", con doce grabado» en color al buril. Las tres ú l t i m a s obras, ejecutadas por Ediciones V'Slázqusz-

• 'Bambién es noticia Luis Gordillo y su carpeta "Seis personajes", con otras tantas litografías, -tiradas en las talleres de Edurne. Y los libros " U n hidalgo", con textos de Azorin y once

Como es norma en este tipo de trabajos, todos ellos tienen una tirada limitada. numerada y firmada. Circunstancia que conoce muy bien esa clase especial íorm a d a por coleccionistas y bibliófilos.


Miércoles IB-juiio 77/m-ARIO 16

•20/CULTütA/SOCiEDAD Exposición en el Colegio de Arquitectos

Deshumanización y deterioro del medio urbano MADRID, 13 (D!6).—La deeiadíición progresiva a que se ve sometido el medio ambiente —^natura! y urbano— ha situado este problema en un lugar prioritario entre los que hoy más preocupan a la opinión mundial. La ecóloga, ciencia de metodología reciente, ha servido para aglutinar y extremar programas de conservación anteriores que afectan al patrimonio y al escenario del nombre, a hechos sociológicos de relación y de convivencia —rural y ciudad a n a— sinletizados en una mejor calidad de ta vida. Como una llamada a J a reflexión colectiva, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha montado una exposición sol) re el medio ambiente urbano que servirá para actualizar una serie de traumas y —en su contemplación— una serie de consideraciones acerca de este paulatino retroceso de! habitat humano. Explosión demográfica V crecimienlo m'bano son

factores que han colocado en estado de crisis a la humanidad, a lo que.se une el proceso de deterioro que aquellos factores provocan irretornablemente. En este marco de cosas, piénsese en el escalofriante problema de que más de la mitad de los cuatro mil millones de personas que habitan la tierra padecen hambre, carecen de una vivienda digna y de. los más elementales servicios cidtnrales y satiitarios: rozan, en suma,, los más ínfimos niveles vitales. Hacinamiento en las ciudades —desavrolltidas por una arquitectura de alnvión. para una inmigración de aluvión—. contaminación, ruido, vértigo del tráfico, e l e . configuran un estilo de vida absolutamente en relroceso. EV tema, inacabable, es aignniento de nutnerosos congresos y conferencias Iniernaciona 1 e s. a partir de la alerla que sobre el mismo maniienen consianlenienie las Naciones Unidas.

Justamente, la muestra del COAM ha surgido como una prolongación de las conclusiones y recomendaciones obtenidas en la Conferencia sobre Asentamientos Humanos HabJtat-76 de Vancouver. "La defensa del medio físico —dice el arquitecto Rodolfo García-Pablos—, del paisaje, de tos recursos naturales, de] patrimonio monumental e histérico-artístico, la limitación del crecimiento de las grandes ciudades, la creación de nuevos asentamientos a través de nuevas Concepciones en su habitat, la potenciación de las ciudades me-

días, la defensa del medio rural y otros nuichos. aspectos relacionados con la proble,mática ambienta] deben y pueden ser desarrollados en programas a medio y corto plazo o en planes de carácter prioritario, pero es preciso que sean integrados en una visión del contexto nacional." Una positiva propuesta que se enfrenta, por otra parte, con un- país, España, de 35 millones de habitantes, del que ei 66 por 100 es mbano, que cuenta con las áreas supersaturadas de Madrid, Barcelona y e! País Vasco, y que no posee im plan nacional de ordenación urbana.

Segovia: VIH Semana de Música de Cámara Lola Aguado Desde hoy, 1.^, ai 19 de julio se celebrará en Segovia una semana de músicii <.le cámara que abarca di\\; sos e interesantes aspectos d; .-.la actividad. En el marco inj '-xxparable de lá iglesia d; :-'an Juan de los Caballeros (.Glaseo Zuloaga) o en el no ríenos bello del palio d; arjií.is del alcázar, solistas y a irupaciones españoles y c -anjeras intervendrán c o - programas que van dfsde ; i música de vihuela d.-j ••! -lo XVI hasta la música nv's reciente de nuesiros días. Así el Cnarle'o Beetlioven,

r HOY, G e n e r a l OraA.S?

O femando el Radica

Un Film de

Álexander Kluge

PREMIO ESPECIAL DE LA CRITICA EN EL FESTIVAL DE CANMES 1976 (LOS FILMS DE LA PLAZA D i L CASTtLLO)

LITTIN NOS MUESTRA CLARAMENTE LA FALTA DE SENTIDO DEL SISTEMA JUDICIAL Y SU FUNGIOÍÍ lEPlIESlVA GOMO Ql/AfU)IAN DE UNA HEAUDAI) SOCIAL MISERABLE

© Biblioteca Nacional de España

Cifra

Clob de R o m a en M a d r i d ;'^f'l'^^f^^5'^i^''"'""!'"" .?'*^ lo ha hecho España en este ultimo año es a-lgo que debe exportarse, porque el mímdo necesita cambiar y este país es ihoy un ejemplo mundial", dijo Aurelio Peccei, presidente del Club de Roma, en la presentación de su libro 'La calidad humana", primero de una se?'íe sobre el Chib de Roma que se editará en España. JU7ito a Peccei. el presidente del capitulo español del Club, Díaz Hochtleiner.

Bodas de plata del Festival de San Sebastián MADRID, 13 (D16). — E n el presente año el Festival de San Sebastián cumple su XXV edición. "Huevo de serpiente", film norteamericano de I n g m a r Bergman, inaugurará las sesiones de estas bodas de plata. Fuera de concurso, será exhibida "Oscuro objeto de deseo", última obra de Luis Buñuel. El Festival se celebrará de] 10 al 21 de septiembre.

compuesto por algunos profesionales procedentes del conocido grupo 1 Miisici de Roma, ofrecerá un programa romántico a base de Schnmann y Brahms; María Mino, joven soprano madrileña, que ha estudiado en Venecia y Munich y estrenó en Televisión . la cantata "Cántico deile creafiire", de García Abril, interpretará con Gregorio Panlagua una colección de canciones renacentistas. Panlagua, fundador del grupo Alriiim Mtisicae está especializado en la investigación e interpretación de. la música medieval y renacentista, habiendo logrado reproducir los instrumentos de esias épocas basándose en miniaturas, esculiiü-as y descripciones de an!iguos tratados. Contrasie !ámbicu entre pianistas de las liltimas hornadas como Ciarcía Chornet, premio Pilai- Bayona 1972, con la espléndida madurez de Luis Cialve, que acaba de regresar de una gira por Oriente Medio y de cuyo estilo transparente siempre se debe aprender algo. García Chornet acompañ.trá al violonchelista Marcal Cervera, de largo e imporlanle historial, catedrálico de Frigbargo y Lucerna, en un programa variado qtie va de Bach a Turina. De la música renacentista que cultiva Panlagua es preciso sallar sobre cinco siglos, casi, para alcanzar al IJiabolus in música, de Cluinjoan, pianista y compositor catalán especializado en el montaje de obras de última hora, además de las de los compositores del siglo que ya pueden considerarse como clásicos, como son Schoenberg. (a quien debe en cierla manera el nombre la agrnpación), Stravinsky, Webern o Barlok; el programa de Segovia inciuv'e exckisivamenle obras de compositores españoles actuales. Por último, los días 18 y 19 actuará la orqticsia checa Leos Janacek, que este año ha hecho una larga gira por España, principalmcnle en provincias, se presenta con dos programas barrocos, imo de los cuales tiene el aliciente de un guitarrista, de esia misma nacionalidad, Vladimir Mikulka. Las entradas cuestan de íO a LSO péselas y los estudiantes y jóvenes disfrutarán de las bonificaciones acostumbradas. Las localidades pueden ser adquiridas en el Ayuntamienlo de Segovia o en la Comisaría Nacional de la Música (teatro Real) de Madrid.

Livorno y Guadalajara, ciudades hermanas

GUADALAJARA, 13 (DlGi. El Ayuntamiento de Livorno (Italia) h a cursado invitación a las fuerzas democráticas de Guadalajara, a t r a vés de su Partido Comunista alcarreño, para realizar hermanamiento entre las dos ciudades. Un comunicado procedente de Livorno ha sido recibido en la sede del Partido CoEntre los títulos que con- munista de España en la curren al certamen e s t á n ciudad de Guadalajara. quien "Dissapeaí-ence" ( E s t a d o s a su vez lo ha hecho extenUnidos), " P u l í Circle" (In- sivo a las fuerzas democráglaterra) y " H e m m a t t y N a t - ticas ds esta ciudad, que son t h e m m " (Suecia). Se estudia los partidos comprendí d o s u n a s e c c i ó n retrospectiva desde el Centro hasta Izdedicada a Pasolini, La sec- quierda Democrática. ción de Nuevos Creadores Como es sabido, estos herpresentará óperas primas de manamientos se realizan enBarbara Kople, J a n Halltre ciudades afines de disdorff. Bruce Beresford, Terry t i n t a s partes del mundo. La Gilliam y otros. invitación de la alcaldía liEl comité rector del Fes- vornesa no se h a hecho ditival está integrado por Luis rectamente al Ayuntamiento de Guadalajara, porque éste Gasea, -Mig'uel de Echarri, J u a n María Arrúe, Carlos no pertenece a un régimen Zubsldia, Yokin Diez,. Iñaki democrático. El día 16 irá a Livorno una Anza, Pranci-sco Echeverría. Mariano Larrandía, Néstor representación de los partiBasterretxea, Rafael R. B a - dos políticos alcarreños, p a lerdi, 'Francisco Ai-anaz, J a - ra asistir al acto de h e r m a vier Sada, Alfonso Sánchez, namiento y estrechar lazos. José María Clavell, José AnEl fundador del Partido tonio Pía y Fernando La- Comunista de la ciudad de rrouquert. Livorno, Ilio Barontini, par-

ticipó en la batalla llamada "Los italianos", que durante la guerra civil española tuvo lugar en la provincia de Guadalajara, y es quien ha tomado la iniciativa en el hermanamiento entre las dos ciudades.

Pese a la oposición de la U. R. S. S.

Venecia: Habrá Bienal de los disidentes VENECIA ( I t a l i a ) , 13 (Efe). — A pesar de las campañas d i p lomáticas de la Unión Soviética y los . países socialistas, y las dificulatdes económicas y organizativas, .la Bienal de Venecia consagrará, entre n o viembre y diciembre, próximos, sus actividades al d i senso e n el Este de Europa. Lo h a decidido el consejo directivo de la Bienal, el cual h a decidido, por la falt a de tiempo para realizar, u n a programación normal, darle u n carácter exclusivamente documental.

P a r a ello, se recurrirá al material de cinemoteca, filmaciones televisivas, archivos y fondo artístico o fotográfico de la propia Bienal, con el fin de mantener uia mínimo de actividades. El Consejo directivo h a hecho, asimismo, u n l l a m a miento a todos los países extranjeros para que presten su colaboración la próxinía edición 1978 de la Bienal sobre " L a naturaleza^ al a r te, del arte a la naturaleza", que tendrá lugar el próximo año, e n jimio, en los j a r dines venecianos.


Miércoies 13-juíio 77/DliARíO 16

CARTELERÁ/21

SUGERENCIAS "Eqiiiis", de Peter Shaffer. Reina Victoria.

Teatros "Kitú",

de G e r m á n Bue-

"Lenny", \andra.

One "Un hombre solo". Fear o - F r e d e r i k . Arlequín. "Una orq. jsta de señori!<" de Artonifh. Príncipe. ••'La piel del ámóH". de J a i m e ' Sítlom, Mar-

Teatros

"Portero d e íJliana Cavani.

"La verdadera de Bernadette", Carie. Rosales.

naturaleza de Gilíes

"Tiro de gracia", Schlondorf. infantas.

de

Buñuel.

"Elisa, vida m í a " , d e C a r los S a u r a . A m a y a.

"Asignatura pendiente". Princesa, e a r l o * III.

"Doctor Z h i v a g ó ' ' , d e D a vid L e a n . P a i a í o x .

FÍGARO (2391645). — J u e v e s 14, e s t r e n ó ; S e cuestro de un fontanero desnudo.

..

A&t;AZAR (Teléfono 3 3 1 2 2 5 2 ) . _ H o y , 7,30 y 11: El vodevil má« divertido C n » modele par» u n d e s a u d o . ÜItimo,s día*.

CÓMICO.—C«rr«iio. ESLAVA:—C«rr«A>. '

INFANTA (SABEÍ..—C«rr»*>.

Política. Chile, D i r e c t o r : Miguel L i t t i n , C o n KTeison V i l l a g p a . . j h e n d a R o m á n y Luis Meló.' D ú p l e x .sala'S.

. A L F I L ( P e z , 10. ..TeléLARA.—C«f r»iío. t o a o % 1 41 5 2 . U « £ r o teléfono 221 90 4 7 ) . - N w i c i a d o } . — 7,30 y . 1 1 : LATINA ^Refrigerado). ¡ S e g i m d o m e s de éxito! Kitú. i i i M v e r t i d i á m i i M l ( T e l é f o n o 265 2 » 3 5 ) . — H o y , d e s c a n s o , i í a ñ a n a , Redueeión estudiantee, 10,45:: Andrés Empresa Colsáda. Hoy, 7 . y déscáiieó. M a ñ a i i a , T Magdaléhó presenta^ l a ARLEQUÍN ( T e l é f o n o y 10,30: R e a p a r i c i ó n a n t e s u p e r - p r o d u c c i ó n á í i i v e l ^ e u r o p e o M a d r i d . , , peieado 247 31 73).---Hoy, d e s c a n - él ptibliéo d e M a d r i d Qui- mortal, de Antonio D'Oláso. M a ñ a n a , 7-30 ^ 10í4d: f o r m i d a b l e c ó m i c o Manuel Collado p r e - que O a m o i r a s y la s u g e s - XLO y J u a n P a r d o . ¡ C p n s u p e r v e d é t t e . Iildla l a s p r i m e r i s i m a s f i g u r a s s e n t a a Erederick y i u t i v a e o m p a ñ í í t e n U n h o m - M o r e n o . E s t r e n ó d e . l a deí M u s i c - H a l l y l a e s c e bre solo. " G r a n c r e a c i ó a s u p e r - s e x y revista c ó m i - n a e s p a ñ o l a . C o n u n M a g r a n e s p e c t á c u l o , F r e d e - c a Erótica. C o n R i c a r d o drid d e s n u d o q u e u s t e d rick e s u n a f r e s q u í s i m a Espinosa. A r t i s t a . . i n v i t a d a n o c o n o c e . ¡El m a y o r i m b o c a n a d a d e a i r e p u r o , d i - R a q u e l . D a m a . ,isi; B a U e t p a c t o t e a t r a l e s p a ñ o l , a c l a vertido, q u e l o s a m i g o s i n g l é s B u d i n g G e n e r a t i o n . m a d o por l a P r e n s a n a del t e a t r o n o d e b e n p e r - A l t e S a n r a . ¡ L a , v e n u s d e c i o n a l y e x t r a n j e r a . L o d e r s e " ( " B l P a í s ' ? ) . R e - f u e g o e n versión i n t e g r a l ! c a l i d a d e s c o n c i n c o diás: í ü ñ f a b u l o s o desfile . de. ducción estudiante». m u j e r e s ! .Localidades c o n PRINCIPE: (¡Moderníc i n c o dia». ARNICHES (Cedaces i m a -refrigeración!. T e ros, 7. M e t r o S e v i l l a . T e l é f o n o 321 80 10. Tires MARAVILLAS.—Cernido. l é f o n o 322 49 9 1 ) . — H o y , C r u c e s , 10., M e t r o J o s é descanso. M a ñ a n a , 7,30 Antonio. Parking plaza MARÍA GUERRERO,—C«rrily 10,45: P r e s e n t a el do. . d e l C a r m e n ) . — H o y , .7,15 vodevü má» cómico y y 11,: J u s t o A l o n s o p r e atrevido. Joe Rigoli y M A K t í l ü N A , ( P r i m , n . sentía a L o s • C o m e d i a n t e s Nieves Salcedo e n M i Teléfono 331 84 8 7 ) . — de S a n T e l m o d e B u e n o s m a r i d o n o f uncionsi. C o n H o y , 7 y 1 1 : J e s ú s P u e n - A i r e s e n su g r a n c r e a E v a L e ó n , Luis B a r b e r o , te,,...Charo Soi'iano y P i - c i ó n : U n a orquesta d e s e Vidal M o l i n a , P a é o V a l - lar B a y o n a e n L a pie) ñ o r i t a s , de A n o u i l h . ¡Por d i v i a - y l a c o l a b o r a c i ó n del l i m ó n { P r e m i o d e l a f i n , c r í t i c a y p ú b l i c o d e de Blisenda Ribas. Q u i n - R e a l . A c a d e m i a ) , de J a i - acuerdo: Inteligente y dit o m e s de é x i t o . m e Salom C o n M a r í a v e r t i d o ! ¡3 ú l t i m a s s e m a L u z Olier y la c o l a b o r a - n a s por f i n de t e m p o r a d a ! EEATHIZ.—C«rra<i«. BELLAS ÁftTES.—C«rr»<to. BENAVENTE,—C«rr«do.

c i ó n d e Gabriel Llopart. D i r e c c i ó n : Alberto G o n z á l e z . Vergel. C l í m a t i z a d o .

REINA VICTORIA T e l é f o n o 222 34 5 8 ) . _ 7 y 10,30: M a n u e l C o l l a do presenta a Francisco Piquer. e n Equus, d e S h a f fer, c o n M a r g o t C o t t e n s , M a r á G o y a n e s , P e d r o del Río, Yolanda Ríos, M a nuel de Benito e n "Alan": Escenografía: Antonio Cortés. Dirección: Manuel Collado. Tercer año. Ultimas semanas.

MARTIN (Santa Bri?ida, 3 . MetTo T r i b u n a ) . T e l é f o n o ® 1 33 5 6 ) . — H o y y todo» lo« d í a s , d e « d e l a s 14,30 a la« 18,30, sesión continuada. Noc h e , n u m e r a d a a l a s 19 y 23 h o r a s : P r e s e n t a c i ó n del espectáculo del Petit TabarlB, d e B u e n o s A i res. S e x y CB H i - F I , y l a s estrellas d e l d e s n u d o aJ SALA CADARSO.—Cerrado. mejor nivel inteínacional. P r o h i b i d o a m e n o r e s VALLE INCLAN iPrin18 a ñ o s y e n f e r m o s de) c e s a , 1. T e l . : 241 13 8 9 ) . _ corazón. 7,30 t a r d e y 11 n o c h e : M a nuel C o l l a d o presenta M O N U M E N T A L (Metro Agua viva e n No h a y d e Antón Martín; teléfono r e c h o . M a y o r e s 14 a ñ o s . 227 1 2 1 4 ) . A p a r c a m i e n í o g Atocha y Plaza S a n t a Reducción estudiantes.

CALDERÓN (Teléfono 231 23 5 6 ) . — H o y , 7 y 10,45: Gaeas present a s u ntieva compañía de revistas, c o n l a g r a a supervedeíte internacional Vicky Sante], e n el e s treno d e ia grandiosa r e vista U n a par» todos, original de J. G ó m e z d e Segura y A Santistebao. C o n Ángel de Andrés, Gracita Morales, Pepin S a l v a d o r , Raquel M i r a n da, B l a s d e A l m e n a r a , l a colaboración de Rubén García. Ballet Moderno Destapadísimo, montado y d i r i g i d o por R i c a r d o F e - A n a . — 7 t a r d e y 10,30 rrante. T o d o u n m u n d o noche. ; Sigue el éxito d e c o l o r i d o b e l l e z a s y d e s - triunfal d e i a r e v e l a c i ó n tape. m u s i c a l 1977! El d i l u v i o q u e viene, d e G a j m e i y Giovannlni. Bl espectácuCENTRO CULTURAL lo DE LA VILLA DE IBA- m á s f a n t á s t i c o y p r o d i g i o s o que «e h a v i s t o D R I D (Plaza d e C o l ó n ) . e n Madi'id, P r o d u c i d o y 7,30-11: C o m p a ñ í a A m e realizado por R a m ó n y lia de la Torre - Enrique Diosdado presenta L a Antonio Riba. C o n Fran» Malquerida, d e d o n J a - J o h a m , L i a U y á , L o r e n z o c i n t o B e n a v e n t e . L a m e - Valverde, M a n u e l Zarzo, Josefina jor b u t a c a , 150 pe.setas. M a r í a E l l a s , Güell, Prancisoo Rlcchlo, ¡Ultimo día! , J o s é Guardiola (la v o z d e Dios). Coros y el famoso ballet Bluebell. IiocalidaCLUB.—"Diez negritos". des venta anticipada. C o n cinco días s i n a u m e n t o . C O M E D I A ( P r i n c i p e , 14. P r ó x i m o l u n e s 18 y 25 d e Metro Sevilla. T e l é f o n o Julio, por s e r f e s t i v o , f u n 221 49 3 1 ) . _ H o y , 7,30 c i o n e s a l a s 7 y 10,30. (El y 11 n o c h e : A l i c i a T o m á s , d e s c a n s o s e h a r á e l m a r Rafael Alonso, M a n u e l t e s 19 y 26.) Alexandre, e n U n a s a t a ea m i c a m a , d e R a f a e l Richart, con R a m ó n P o n s MÜSÍOZ S E C A ( R e f r i y Araceli Conde. gerado. P l a z a d e l C a r m e n ;

© Biblioteca Nacional de España

ZARZUELA.—C«rrado.

Cafés

-

teatro

ALES B O I T E T E A T R O (Veneras, 6' P l a z a S a n t o D o m i n g o . 2473062).—A l a 1,15 de la n o c h e . 14." m e s de é x i t o . R a m ó n C e n t e nero y Carmen Quesada e n El p a j a r i l l o y la v a ca, d e C e n t e n e r o . M ú s i c a d e Cíarcía Morcillo. D i rección: García Toledano. BIOMBO CHINO (Isabel la C a t ó l i c a . 6. Telé^f o n o s 248 50 8 1 - 8 2 ) . — T a r des, B a i l e s d e J u v e n t u d , N o c h e s , 11, a p e r t u r a b a i le. 12: El s h o w del p r o fesor K y i e r . 1,30: M a n o lito Díaz e n la nueva vers i ó n c o n d e s t a p e : El e m b a r a z a d o . E s c r i t a p o r A. Pajares y Bariego. 3:

Vía

Lusitana,,

M e s e n a 18

Piscinas Arte

"Somontes. C a r r e t e r a de Bi Pardo, . ' T a b a r c a . Krii, 13,200 d e la cari'etera d e A r a g ó n .

Jorge J u a n . Jorge Juan, n u m e r o 11. E x p o n e ; P í n t u ra lex^antina 1900.

Los estrenos de la semaiia EL C H A C A L D E N Á H U E L T O R O .

-

Marbella. n ú m e r o 13. Formentor, y 30.

d e Fosse. Aje-

ROclie", d e ürqniio.

"Viridiana", •'oxy A .

''Rocky", d e J o h n Y o u n g . Lope d e V e g a .

F E R N A N D O EL RADICAL. P o lítica. " A l e m a n a . Directw: Heinz Schubert, Verena Budolph y j o a c h i m H a c k t h a l D ú p l e x s a l a 1. CELEDONIO X Y O SOMOS ASI. Comedia, Española. Madrid.

(Teléfono Sexj'-Show con las m á s . . . B U L E V A R e x p l o s i v a s y f a b u l o s a s v e - 247 28 60.- Alberto A g u i détties: lera, 5 6 ) . _ 4-7-10,30: Mareo, n « t e vayas-WitB O I T É D E L P I N T O » mát. L o s a u t é n t i c o * p « ( G o y a , 79. T e l . 275 5 0 7 0 ) . s o o a j e s d é ia t e l e e n p m Presenta todas l a s n o - taila grande y a todo « o c h e s , 11,30 y l,30i a R o s a lor. T o l e r a d a . 3 > s e m a n a .

Seiquer. E s p a ñ o 1 e t o, 23. Expone: Colectiva (modelos y proyectos, cajas).

Centro Cultural de la Villa "La malquerida", de J a cinto Benavente. Compañ í a d e Amelia, d e l e T o rre y B m i q u e D i o s d í do, 33,06 horaiS. ( P l a z a de C o lón.)

má» bella y t i a - n a h i í t o ^ ría que f i í m ó Walt- 0 1 « ney. P r o d u c t i o n s . T o l e r a da. NOVEDADES (Teléfon o 455 61 9 0 ) . — 4,30, 7, 10,15; E l g e n d a r m e s e e a ««, Loule d e F u n e s . F r a n scope. E a s t m a n c o l o r . T o lerada.

co en el Tokio Expre*»".

VELAZOUEZ.—"La carrera de una doncella".

Cines continua

Roy»l«". CONSULADO.—"Suapiría".

BECQUER.—Cerrado. , BRfSTOL.—"Alicia ya n« vive aquí" y "Secuásfro".

"La carreri de una doncelt»".

Nacional C A L I F O R N I A • ( T e l é f o - d * PALAFOX.—"Pariiua Ordeaa" y 'DOQtOir Zhivago". n o 2440058).—4-7-10; C a sino .Royal. ¡Grandiosa! PAZ-TOOD-AO (TelCr M a y o r e s : 18 a n o s y 14 fOMo 446 45 6 6 ) — 7 - 1 0 , 1 9 : acompañados. L » h e r e n c i a Ferramonil}. Con Anthony Qulnn, D o CALLAO.^"Mom« •róticua". minique Sanda. Premio interpretación e n Caunes. CAPÍTOL ( T e l é í o n o U n f i l m cíe M a r i o B o l o g 447 39 3 0 ) . — 7-10; R o b a r nini. M a y o r e s 18 aHo», b i e n s i n m i r a r a q u i e n . P a s e s ; 7,25-10,35. EL C O K R . \ L D E L A M a y o r e s 14 a ñ o s y m e n o PACHECA (Tablao flares acompañados. PRINCESA —"Asignatura pan'menco. J u a n R a m ó n J i diente". m é n e z , 26. T e l . 458 26 7 2 ) . CARLOS I H , — "Aaisnalura C e n a s d e s d e l a s 9. A b i e r t o , h a s t a l a m a d r u g a d a . pendienta". PROYECCIONES, — "Pánico en • ! Tokio Exprcaa". Reaparición en Madrid de J u a n C a n t e r o , M a r c o s • C A R T A G O ^Teléfono A l v a r , b a i l a n d o e l .verso, 447 39 30) .—4,30, 7, 10,15: REAL CINEMA.—"Ha. Hes«y A n g e l a D o r a d o . E x c e p - D u m b o . L a m á s b e l l a y do el águila". cional cuadro f l a m e n c o . t i e r n a h i s t o r i a que f u m ó Walt Disney Productions. RIALTC—"Mi primor pecado". . Tolerada. ,. ISiVIAEL C A F E .' TE.AT R O (plaza S a n t a Ana, RICHMONO.—"Pánico «n «I C I D C A M P E A D O R ( T e - ToKio Express". 9. T e l é f o n o 232.90 9 3 ) . — 11,30 y 1,30: H i s t o r i a s v e r - l é f o n o 276 21 6 2 ) . — 1 1 , 3 0 d í s i m a s d e O ' l a n e . iO.o m a ñ a n a , 4,30 - 7 - 10,30: ROXY A.—"Viridiana". m e s de éxito. Original d e Network ( U n m u n d o i m C u a t r o "Osear Antonio de Olano. Direc- placable) ROXY B (Teléfono e i ó n : J o s é F r a n c i s c o T a - 1977. M a y o r e s 18 añois. 446 1624) — 7 - 1 0 , 3 0 : Chely, marit. Martes, descanso. Nadiuska, Fernando FerCOLISEVM ( T e l é f o n o n á n G ó m e z . M a y o r e s 18 • VIDEOSET ( P r i n c e s a , 247 6 6 1 2 ) . — 7 , 10,30: ¡ P a r a a ñ o s . 5). — P r e s e n t a a A n t o n i o n o s o t r o s , las inglesitas! B a r d i s c o n s u e s p e c t á c u - E a s t m a n c o l o r . M a y o r e s 18 SALAMANCA.—"El apOiftlco". l o P i n k F l a s h , R e s e r v a s : a ñ o s y 14 a c o m p a ñ a d o s . 248 9 5 1 7 - 248 53 63. P a - ¡El m a y o r é x i t o actual e n TORRE DE MADRID.—"Pánis e s : 11,30 y 1,15. Europa!

CONDE D U Q U E (Teléf o n o 448 48 7 0 ) . — 4 í l 5 - 7 10,15; E l ú l t i m o m a g n a t e . Con Robert de Niro, T o n y Curtís, R o b e r t M i t c h u m , Jack Nieholson, Jeanne ALBENIZ.—"Vivir para vivir". M o r e a u : U n f i l m de S a m S p i e g e l y Elia K a z a n . 11 semanas. ALCALA-PALACE. "Casino

AZUL.-^"La vida prívala una doclora".

P A L A C I O D E LA MI):. CANADÁ. — "El asesino c* S I G A (Teléf, ,331 « 3 « ) . muAecas" y "Las adoiesc«ni*a". 4,30, 7, 10,15: E s t o y h e e h » u n e h a v a t . Pp.eo Martinesf CANCILLER (Taléfono Soria. B a s t m a n c í i l o r . T o 4 0 4 3 4 7 1 ) . — 5 : El E x p r e s o lerada. de Chicago. Gene Wilde. M a y o r e s 14 a ñ o s . y m e n o PALACIO DE LA PRENSA.— res a c o m p a ñ a d o s .

Valenti ( S e x y - B o o m 77), 3l e s p e c t á c u l o musieaJ la, uoehe de los maridos i n fieles. A c t r i z i n v i t a d a : V e ^ roñica Llimera, B a l l e t T h e Virtudes Girls. Coreografía: José Luis Ardid. D i rección musical: Alfonso 'Santiésteban. Es un.espec•táculó origina,!'^ de M a r i s a Medina.

Cines numerada

ASTORIA.—"La» iatgca »«. cacíonea, 4*1 3S" } "Le conquista del O e i t t " , "La aeticiín" y "La conquista dol Oesl*".

ALBA.— 'M»« tucrie, muchachos" y 'El coride de Montt-

AMAYA (Teléfono crislo". 448 41 6 9 ) . — 4,15-7-10: EL E S P A S O L E t O ( T e Elisa, v i d a m í a . P r e m i o l é f o n o 2445498).—7-10,30: ALUCHE (Telé t o n o de Interpretación a Fer- Jesucristo Superstar. M a 2 1 8 5 6 2 8 ) . — 5: D u m b o , n a n d o R e y F e s t i v a l C a n - y o r e s 18 a ñ o s y 14 ac<»n¡ U n a m a r a v i l l a de W a l t n e s 1977. C o n G e r a l d k i e p a ñ a d o s . Disney! Tolerada. C h a p l i n y A n a Torrent. Director: Carlos Saura. FUENCAHRAL.—"Alma perdiA L V I ( T e l . 254 89 5 5 ) . — 14 y m e n o r e s a c o m i p a ñ a - da". 5; E x p r e s o d e C h i c a g o . dos. 11 s e m a n a s . G e n e W ü d e r . M a y o r e s 14 G R A N VIA (Teléfono a ñ o s y menores acompaA V E N I D A (321 75 7 1 ) . 247 10 29) .—7-10,30: A l m a ñ a d o s . 4,30-7-10,45; La l o z a n a perdida. V i t t o r i o Ga.sísman, A P O L O (Tel. 447 6 8 1 8 ) . andaluza. ¡ U n f i l m d e M a y o r e s 18 a ñ o s . 4: E l l a s los prefieren l o Vicente Eserivá! Eastcas, . c o n Teresa Velasco, manoolor. EscandalosaLOPE DE VEGA (TeEsperanza R o y y José S a m e n t e d i v e r t i d a ! 11 m e s l é f o n o 247 20 IIX.—7-10,30; c r i s t á n , y Siete veces m u de é x i t o . K o c k y . ¡3 O s e a r d e H o l jer. lywood!. Sylverte StalloBENLLIURE ( T e l é f o - n e . M a y o r e s 18 a ñ o s y 14 A R A G Ó N (Refrigerado. n o 276 25 50). — 4,30, 7, a c o m p a ñ a d o s . T e e l é f o n o 267 54 52) .—4,30: 10,15: E l g e n d a r m e s e L a ruleta rusa y El h o m casa. Louis de Punes. LUCHANA. — "Policía Python bre q u e p u d o r e i n a r . T o F r a n e c o p e . E á s t m a n c o l o r . 357". leradas. Tolerada. M O L A ( T e l . 262 36 01). ARGENTINA. — "Desafio" y 4,30-7-10,15: D a m b o . I J S "Más allá del deseo". BILBAO.—"El apírismento".

CANDILEJAS. — "Huns-íu el larvicto <e la Inttrpol" y "Bruja, más que bruta", CAPRI.—-"Lat largas vtcacio. a ití 36" y "Mi l-o.. bre • » un calvaj»". "La p«llcién" y "Mi hombrore* un salvaf* . CARLTON. — "P líela 357".

Pyi.iO»

CAROLINA. — "A fuewá de Stolptí" y "Las desgriKi»» • • Alfredo". CARRETAS.—"Cinco dedos y

un» piítcla" y "Twinhy". "La* «venturas y los amores de Scar«mouch«" y "La otra aicoBa". CERVAN'TE.S ( T e l é f o n o 32 8 1 0 9 ) .—5; S e ñ o r i t a s d e m a l a c o m p a ñ í a y Risas e n l a o s c u r i d a d . M a y o r e s 18 año». CIUDAD LINEAL.—"Marathón Man" y "Secuestro".

COIMBRA.—"Cleopaíra Jones y el catín» de oro" y "Finge". CONCEPCIÓN.—"Kung-fu ei servicio <>« la Inttrpol" y "Bruja, más que bruja". CONDADO. — "Camas iflandas, batallas, duras" y "Grifo de sangre apache".

^ COPACABANA, — "Cltopatra Jones , y el casino de oro" y "Fango". CRISTAL, — "Pero... idéndo está la séptima compañía?" y "El forastero". EU PILAR. -- "Espadas sansritntss" y "Cancionas it nuestra vida".

EMPERADOR (Teléfon o 243 11 5 1 ) . — C o n t i n u a desde i a s 4 : N e v a 4 a E x press y El c a r n a v a l d e tas águilas. Toleradas. ESPAPÍA.—"Manchas de sangre en un coche nuevo" y "Rosebud (desafio al mundo)". ESPAÑA (Campamento). — "Family plol" (L« trama) y "Pánico en el estadio". "Guerreras rojas" y "Barrabás". "Inocentes con manos sucias" y "Mayordomo para todo". ESPRONCEDA. — "Msravillss (le la naturaleza" y "Blancanieves y los áiete enanitos". EUROPA.—"Cleopatra Jones y ef casino do oro" y "Fango". EXCELSIOR. — "Las l»rgss vacaciories del 36" y "La conquista del Oeste". "La petición" y "Le conquista dsi Oeste".

EXTREMADURA (Tel é f o n o 4 6 4 1 0 9 2 ) . — 5 : J.isólita a v e n t u r a d e v e r a u o . M a y o r e s 18 a ñ o s .


22/CARTELERA FALLA.—"Kung.fu a! servicio ce la Interpol" y "Bruja, más que bruja".

FANTASiO ( T e l é f o n o Í017171). — Corit 4;30: La casa agrandes, Antonio Perrandis,. Maribel Nartin y J u a n Diego (Premio interpretación C.E.G.), 18 • años. 2.^ semana,

Miércoles 13-julio 77/DliARIO 16 somos así. Alfredo Landa y É m m a Cohén. Mayores 18 años. MAGALLANES. — "Cleopatra Jones y el casino de oro" y "Fango". MARVi,^"Kung-fu al servicio de la Interpól" y "pruja, más que bruja".

BIETKOPO L I T A N O FATIMA (Tél. 461 04 23) 5: El azar y la violencia .(Teléfono 233 05 50). _ 4: Ellas los prefieren locas, y Más allá del deseo. con Teresa Velasco, Esperanza Roy y José SacrisFLORIDA.—"(nsóliía aventura tán, y Capone. de verano".

FtJNPADOKES (Teléno 24514 96. Fundadores,. 9. Final Goya).—5: Koihba y Amigos h a s t a la maerte. GALAXIA. — "Mientras hay guerra, liay esperanza" y "El dinero tiene miedo". CARDEN.—"Suspiría". GOYA. — "¡Caray, qué palizas! y "El loco, toco asalto a un banco".

GRANADA ( T e l é f o n o 251 46 24) .—Programa doble tolerado a partir de las 4 de la t a r d e : t o s peque ños coyotes y Con ellos Uegó la bronca. Especial noche: 10,15: La Saulito, ¡Un canto desesp-;rado a la libertad! Con Marili:.ia iíoss. 6." semjina

MINICINE 1. — una violación".

'Crónica de

SUNICINE 3. — "Cambio de sexo". MONTECARLO. — "Merlin, el encantador" y "La isla del fin del mundo". MONTERA. — " E l apartamenlo". MORASOL.—"Tarde de toros" y "Laí amazonas contra los supermén". MORATALAZ.—"Cleopatra Jones y el casino de oro" y "Fango". MUNDIAL.—Cerrado.

cida". MURILLO. — "Libertad prov!. sional" y "El asalto de los tiombres pájaro",

NAVAEZ (Teléfono I D E A t (Tel. 239 09 47). 5: El dormilón y Risas en 274 24 81).—El Expreso de Wilder. la oscuridad. Mayores 18 Chicago, Gene Mayores 14 años y meno años. res acompañados. IMPERIAL (Teléfono 222 34 27). _ Contin'ia 10: Dumbo La más b e lla y tierna historia que filmó Walt, Disney P r o ductions. Tolerada. j INFANTES (Teléfo n oj 228 00 94). — 5: Inólita aventura de verano. Ma-1 yores 18 anos. | JORGE' JUAN.—"Un día bien aprovechado" y "Más allá do! deseo".

J U A N DE AUSTRIA (Teléfono 458 02-48). — 5: El Expreso de Chicago. Gene Wilder. Mayores 14 años y menoi-es acompañados. KURSAL.—"Rebelde sin causa" y "Secuestro". LAS VEGAS.—"La conspiración" y "La menor". sa" y "Secuestro".

BELLAS ARTES (Te- Y Casablanca; pase: 8,15. léfono 222 50 92) . - C o n - V.O. subtituladas. Mayotinua 4: Joaás. U n film res 18 años. RIO (Tel. . 433 92 73) .— de Alain T a r n n e r . P a 4: Ellas, los prefieren lo- ses: 4-6,15-8,30-10,45. POMPE YA (Teléfo n o cas, con Teresa Velasco, 247 09 45;.—Cont. 3,15; Esperanza Roy y José SaC I N E S T ü D I O G R I F - num. 7,30 y 10,30: Picnic .cristán, y Capone. F I T H (San Pol del Mar, 1. at hanging rock. Un fUm Metro Norte. Bus 41, 46 de Peter Weír, Con R a ROMA.—"Fibra de valientes" y ,75. Teléf. 24190 89).— ehel Roberts y Domioic y-"Joe y Margherito". "El Zorro Festival de Monterrey" y "Los tres mos- 80 pesetas. Continua, '6 - Guard. Premio 9,40: El enigma de Gaspar de París. V. O. inglesa queteros". Hauser, de Werner Her- íntegra subtitulada. ROYAL. — "El expreso de zog; 8: Pascual Duarte, de Ricardo Franco. Chícago". ROS-ALES (Teléf o n o 241 58 00). — Cont. 4,30: SALABERRY.—"pero... ¿dónde DRUGSTORE CINEMA. — La vraie nature de Berestá la séptima compañía?" y "Symptoms" {Síntomas). nadette, de Gules Carie, "El forastero", Con Micheline Lanctoí y DÚPLEX SALA 1 (Te- Donal Pilón. " N o s permiSAN BLAS. — "Rebelde sin léfono 262 00 02). — C o n - timos preferir esta Bercausa" y "Secuestro". tinua 5: Fernando el r a - nadette a Virid l a n a " V. O. dical (Der, starke Ferdi- ( " F o t o g r a m a s " ) . SAN CARLOS.—"La Pantera Rosa ataca dé nuevo" y "Bran- nand, R F A 1976), de Ale- integra francesa subtitunigan". xander Kluge. Premio es- lada. Pases película: 4.30pecial de la critica Can- 6,35-8,40-10,45. SAN DIEGO.—"Cleopatra Jo- nes 1976 Pases: 5-7-9 nes y el casino de oro" y y 11. S. BARANDA (Teléfo"Fango". no 247 67 39). — ContiDÚPLEX SALA 2 (Te- nua 5: Ciclo Viento del SAN REMO.—"Con furia en la sangre" y "Marathón suici- léfono 262 00 02). — C o n - Este: Madre J u a n a de los da". tinua 5: El chacal de Na- Angeles y Cuerno de cahueltoro (Chile, 1969), de bra. Precio único: 80 peSAVOY (Tel. 249 19 47). Miguel l á t t i n . Pases; 7-9 setas. Programa del 14 al 20 de Julio: Ciclo Nuevo Insólita aventura de vera- y H . Cine Alemán: La repenno. Mayores 18 años. tina riqueza de los pobres de Gombaeh y Tiro de 6ALILE0.—"Ostia". SEVILLA. — "Dos tramposos Gracia. con suerte" y "Marathón suiREX.—"Violación a una apache".

NIZA.—"Su majestad el tiampa" y "Más allá del deseo".

SIMANCAS.—"Las largas racaciones del 36" y "Mi hombre es un salvaje". "La petición" y "Mi hombre es un salvaje". TETUAN. — "Terremoto".

"Carambola" y

TEXAS.—"El último tren de Gun Mili" y "Aristócratas del crimen".

TIVOLI (Tel. 225 55 75). Cont. 4,30: Pantaleón y las visitadoras. Con José Sacristán, Rafaela ApariOLIMPIA.—"Tráfico de muje- cio y K a t y Jurado. Basares" y "El beslione" da en la novela de Mario Vargas Llosa y José OPOfiTO.—"Los tres días del María Gutiérrez. cóndor" y "Secuestro".

OOEON.—"Alicia ya no vive aquí" y "secuestro".

PALACIO DEL P R O GRESO (Teléf. 227 3816). 5; La siesta. Grandioso éxito. Mayores 18 años. PARÍS.—"French 2" y "La menor".

connection

PAVÓN (Tel. 227 23 15). 4: Ellas los prefieren locas, con Teresa Velasco, Esperanza Roy y José Sacristáii, y Drácula, príncipe de las tinieblas,

UNIVERSAL. — "Corrupción de menores" y "Harry, el sucio". USERA.—"Las largas vacaciones del 36" y "Mi hombre es un salvaje". "La petición"' y "Mi hombre es un salvaje". VALLEHERMOSO. — "French connection 2" y "La menor". VENECIA.—"Tarzán y el tesoro de Kawana" y "África Express". VERSALLES.—"Suspiria".

VICTORIA.—"El apartamerito". PLEYEL (Tel. 3235474). 10: Viejo fusil y Yakuza. VISTA ALEGRE.—"El ladrón POSTAS (Tel. 23173 27). crímenes" y "El honor perU n nuevo local de estreno de dido de Kalharina Blum". LICEO.—"Su- .liria". en Madrid. Continua 10 m a ñ a n a : El mensaje de VOZ.—"Desalío" y "Mas allá LIDO.—"El Expreso de Chi- ios dioses. Según la novela del deseo". cago". de Erich Von Daniken. Una ; fantástica aventura LISBOA.—"Rebelde sin cau- de la ciencia. Mayores 14 sa". años y menores acompaLOS ANGELES (Telé- ñados. Pases: 10,10, 11,55, Salas fono 47209 04).—5: Insólita 1,45, 3,25, 5,10, 6,55, 8,45 aventura de verano. Mayo- 10,25. especiales res 18 años. P R I N C I P E F I O (RefriLÓPEZ DE HOYOS.—"La Ira gerado. Tel. 241 84 27) .— ALÉXANDRA.—"Lenny". de Dios". 3,30: Quiero la cabeza de Alfredo García y Cuando B A H Í A (Tel. 246 46 97). LUCERO.—"Huida del planeta de los simios" y "La leyenda los maridos iban a la gue- Cont. 5,30: P a n o r a m a cide la mansión del infierno". rra. Mayores 18 años. ne francés de hoy. Nueva "El coronel Buttigioni" y "El fórmula salas especiales. Zorro", QUEVEDO.—"El forastero" y Femmes, femmes (MujeM ADRIO (Teléfono "Terremoto". res, mujeres), de Paul 221 56 94). — C o n t i n ú a n Vecchlali. Pases: 5.45 8,10 - 10,35.. m a ñ a n a : Celedonio y yo REGIO.—"Suspiría". LEPANTC—"La familia Mansón" y "Una vez no basta".

FELIPE I I (Refrigera-do. Puente del Berro, 29. Tel.: 401 44 78. Frente Palacio Deportes. Autobuses n ú m e r o 30 y (Srcular. Metro Gpya y M. Becerra).—Cont. 5,15: Zabri Skie Point. U n film de Michelangelo Antonloni. V. O. inglesa subtitulada. Complemento: Altamira. Pases: 5,40-8,0510,30.

URQUIJO.—"Portero che". VERSARA.—"Una placer".

(¡esta

de

Salas de fiestas

GAYARRE (Teléf o n o - ALAZÁN NIGHT 261 96 34). _ - Cont. 4: CLUB (Paseo de la CasQue la feíe coxamence tellana, 24. Tels 276 0017 (Pue empiece la fiesta), y 225 89 48). _ ! Noches. de B e r t r a n d Tevernier. Encanto y belleza, con las Con Philippe Noiret y más explosivas y fabuMarina Vlady, V.O. franlosas vedettes. Baile. cesa integra subtitulada. Pases: 4-6,10- ,15-10,25. BIOMBO CHINO (Isabel la Católica, 6. TeléINFANTAS (Teléfono 222 56 75).—Cont. 5: Bo- fonos 248 50 81-82)".—Tarquitas pintadas, de Leo- des, Bailes de Juventud. poldo Torre Nilson. Con- Noches, 11, apertura b a i cha de P l a t a Festival de le. 12: El show del p r o San Sebastián. Pases pe- fesor Kyler 1,30: M a n o lito Díaz en la nueva verlícula 5,20-7,40-10. sión con destape: El e m barazado. Escrita por A. MINICINE 2. —"Conocimiento Pajares y Bariego. 3 : carnal". Sexy-Show con las m á s explosivas y fabulosas PÁLACE (Tel. 2229447). vedettes. Cont. 4: Section Speciale, de Costa - Gavraa. CISNE NEGRO (TeléCon Jacques Perrin, J a c qués Spiesser y Louis Seig- fono 245 7167. Cartagener. V. O. íntegra subti- na, 89).—Tarde y noche: tulada. Color. Premio m e - Sensacional Streap-Tease ,1or realización en Carines. con Los Galasie del P e Pases película: 4-6,10- rú y Dusty Sands. Supervedette frivola Anakaona. 8,25-10,35. Travesty Sexy Altamira, Chelo Sáí«K y un g r a n PEÑ.ALVEK (Teléfono desfile de bellezas. 402 50 28). _ Cont. 4,30: Louisa n n mot d'amonr CLUB AYALA (Aya(Louisa una palabra de a m o r ) . Un film de P . la, 121. Teléf. 40150 95). Drout y P. CoUet. " U n Sábados y festivos Oramor hetereosexual, f i d - questas Bossa y S t a r . eo y s e n s u a l " ("Le Call- (ÍJran é.xito. f o r n i a n " ) . V. O. íntegra francesa subtitulada. P a FLORIDA P A R K . — ses: 4,30-6,35-8,40-10,45. Climatizado. T o d o s los días dos grandes especPEQUEÑO CINE E S - táculos. 12 noche: Primer TUDIO (Magallanes, 1. show internacional, 1,30 Teléfono 447 29 20. Me- n o c h e : Segundo espectro Quevedo). — Conti- táculo. Restaurante desnua 6: La perla de la de las 9,30. Reservas, t e corona; pases: 6 y 10,30. léfonos 27310-74-273 19 99-

1.000 PLAZAS >^^»^^sSOBRE 400.000

Convocadas Oposiciones por la PRESIDENCIA D E L GOBIERNO para ADMINISTRATIVOS D E LOS MINISTERIOS CIVILES. • AMBOS SEXOS • N o hay límite máximo de edad • Título (para el Turno Libre), Bachiller Superior o equivalente • TSÍO SE EXIGE M E C A N O G R A F Í A N I TAQUIGRAFÍA. ¡GRAN ÉXITO D E NUESTROS ALUMNOS! Ea la última convocatoria han preparado coa nuestros Textos los números 1, 4 y gran número de aprobados • Instancias hasta el 3 de agosto • Pídaaos U R G E N T E Programa, impreso de instancia y amplios, informes • Diríjase a: ~-

JURISPERICIA. Jardines, 3 * MADRID - 1 4

No te vayas, mamá. Bulevar. Dumbo. Cartago. Ha llegado el águila. Real Cinema, El forastero. Cristal. -Amigos hasta la muerte. Fundadores. El dinero tiene miedo. Galaxia. ,Ei loco, loco asalto, a un banco. Goya.

273 56 86. Artista invitad a : Rocío Jurado. GAY CLUB (Paseo de Prado, 48).—Presenta Gay Story. Horario: 11,45 y 1,30 noche. Reserva de mesas: 468 33 44. J. J. (Discoteca. Plaza del Callao, 4. Centro. M e tro Callao. Abierto de 19 a 22 y de 23 a. 3,30 horas. Teléfono 232 04 29. LADIES C R A Z y SALÓOS! (Flor Blaja, 1). Presenta Barbara and Mario con su Ballet Erotio S t a r 2U01. Raketing Sexy (Una producción de Angie Bubbles). Pases a la 1 y 2.30. Reservas: 248 70 71).

MOROCCO - El cabaret de moda de Madrid (Marqués de Leganés, 7. Teléfono 23214 92. Semiesquina a S a n B e r n a r d o G r a n Via),—Presenta; ei gran cómico Nmo Rivei'o; la estrella rusa La R i ñ a Georgevna; la g r a n p a r e j a sexy Susú y Carlos. Y, además, su sensacional Sexy Show, con las bellezas de Morocco: Roxana Whine, Viky Rivers, JuUa y Marina. Dos magníficas orquestas. Pases a la 1,15 y 2,30 de la madrugada.

PASAPOGA. _ En sus vaca-ciones ya n o necesit a cruzar la frontera p a r a ver u n espectáculo europeo. Vea Esto es C r a zy, del Crazy Horse. P r e sentado por María Kosty; Todos los días, pases LA PISTA (Metro Ciu- 11,30 y 1,30. Reserva de dad Lineal).—Laborables, mesas: teléfono 23100 83. de 8 a 12 noche; festivos, (Sala climatizada.) 6 a 10,30. Cerrado los lunes. XAIRO - MUSIC HALL (Paz, número 11. TeléfoLA FONTA -N A (calle nos 23124 40 - 23150 74. Orense,, 11. Tel. 4560004). A 50 metros de la PuerTardes, en su magnífica ta del Sol. Aparcamiento discoteca, g r a n ambiente plazas Mayor y Benaveny la mejor comedia del te). — Presenta todos los momento. Disfrute en La días, 11,45: A Emi BoP o n t a n a de la mejor tar- nilla, Pía Vargas, Serge Lainy and Yann, Los P i de de Madrid. coneros. A la guitarra, Emilio Ruiz. Segundo esL.A RIVIERA (Puesite pectáculo, a la 1,30: La Segovia. Tels. 265 24 15 y Chana, Toni Antonio, el 265 10 12. Music-Hall. Res- cómico polifacético, Lady taurante)—Todas las no- Broadway (sexy), cantanches, domingos, y festivos, te, Mincha. Bailes tarde tarde y noche, presenta: y noche. 12 noche. Ballet flamenco Los Solera. 1,15: Espectáculo internacional, YORK CLUB (José Ancon espléndidas mujeres. tonio, 70. Tel. 247 12 48). "Frivoüte Ballet Vera- Presentación en España n o 77", " P i r e Explosión de Angie Bubbies Show. Show". Coo la vedette Los Tres de la Bahía. Maamericana Lizate DaU. ry Sol, Neima Cherki. ToMontaje y coreografía: dos los días, a la i y Esteban Greco. Enigma y y 2,30 noche. Sábados, do-^ magia con Nicholls' Ho- mingos y festivos, tarde ney. De México, la c a n - y noche. t a n t e Sonia Fausto. Orquesta Ego 70, canta Tony. 3,15 madrugada: Sexy show, con las m á s explosivas y fabulosas vedettes. Consumición: 350 p e setas. Cenas a la c a r t a ; FRONTÓN MADRID. 700 pesetas. Todo incluido. Doctor Cortezo, 10.—5 t a r de: Partidos y, quinielas, t r o o (Music Hall. Al- tríos, a raqueta y pala. calá, 20; Tels. 232 21 01 232 07 12) .—Tardes, bailes PARQUE DE ATRACCIONES. de Juventud Noches, 10,45: Apertura y bailes. 12, Abierto todos los días salvo lunes. Sexy show, 1,15: E m m a nuel... suave y erótico ZOO DE LA CASA DE CAMcomo el placer. Con Manolo C o d e s o , Milagros PO.—Abierto todos los dias. Ponti y un magnífico plantel de explosivas j ' fabulosas vedettes.

Varíes

Exposiciones

MOLINO R O J O (Tribútete, 16. Tel. 228 0162). — Tarde y noche: Tino Bernal, Sandokán, Norma Ker, Coral. 2,30: I n ternacional Sexy Show. Dos orquestas.

PTS. AÑO

GRAN ÉXITO DE NUESTROS ALUMNOS!

© Biblioteca Nacional de España

de no-

PELÍCULAS PARA NIÑOS

ENSEÑANZAS INQLES Intensivo. Profesorado extraordinario. Grupos reducidísimos. Marshall. Alonso Cano, 3 ÍMeim iglesia). 234 9 * 7 2 .

GALE R I A MULTITUD. Claudio CoeHo 18, dpdo. Teléfono 275 68 35. COLECTIVA MULTÍ" T U D 77.

ZOLIX. Francisco Silvela, núm. 74. BISQUERT, MAESO, OLIVAREZ, REOLID, CANO, COLLADO, CASTRO, FOUZ, G R A N A , SAUCE. •


Miércoles 13-]uIio 77/DüAiRIO 16 San Fermín

77:

Sextu

TOROS/23 de

feria

Incompetencia presidencial Juaa Posada PAMPLONA, 13 (Enviado esiíeeial D16). — La c o m d a t r a a s c u r r i a por cauces normales, cuando el p r e s i d e n t e . ordenó la devolución del sexto toro, por a p a r e n t e cojera. Salieron hasta, t r e s toros m á s y el último, con poca cabeza, desató la« i r a s de los mozos que i n u n d a r o n el ruedo de almohadillas. Ten í a n razón p a r a protestar, ya, que el primer sustituto fue cojo y el sexto tenía t a m bién poica cabeza, aunque se h a n toreado toros e n esta feria con menos trapío que éee. Por ejemplo, a-Iguno del ganadero de la tierra, César Moreno. M gra-n error del presidenta fue devolver un toro que n o t e n í a lesión n i n guna y que, además, fue touy bien de salida. Se lidiaron cuatro toros de Osborne - Domecq, u ñ o de Francisco Galaebe y otro, el del essándalo, de Carlos S á n chez Rico. Los m a t a d o r e s Bl Viti, Paquirri y Niño de la Capea tuvieron, momentos lúcidos y el público se divirtió, hasta que salió el último. Paquirri y El Viti cortaron u n a oreja cada uno. , Bl Viti El Viti lanceó con violencia al primero. El toro cumplió en varas, sobre todo en el primer puyazo que lo tomó desde muy largo. El subalterno Chá,vez Flores lo lidió muy bien y el Millonario colocó dOiS buenos paies. El toro tomó muy bien la m u leta, aunque con poca fuerza. Las primeras arrancadas fueron largas y suaves. Santiago M a r t í n n o se aco-

pló al son del animal. Los pases inicialse fueron b u e nos, pero le dio .castigo y mermó las escasas fuerzas del burel, por lo que n o pudo aoomipaña-r las embestidas. Al n o andarle al pitón contrario y mantenerse en u n t o reo rectilíneo, acortó los m u letazos y el toro ,se vino abajó. No estuvo el torero en la línea que el animal r e quería y la faena resultó sosa y anodina. Mat-ó mal y él público le abroncó. Tardó mucho en d a r s e cuenta de las condiciones de su segundo. Siguió en la línea recta y, como el toro tampoco tuvo fuerza, los r e mates de los rauletazos salieron con la muleta alta. E n la segunda parte de la faen a se cruKó al pitón contrario, consiguió p a s e s de gran calidad. Una vez que encontró el " s i t i o " todo fue sobre ruedas y compuso u n a parte de faena muy aceptable. En un desplante, el t o ro quedó cuadrado p a r a l a suerte suprema. El torero n o lo aprovechó y, luego, t a r dó m u c h o en Juntarle de manos, por lo que, al matar, de u n a buena estocada, sólo le concedieron u n a oreja. Si m a t a m á s rápido le hubier a n dado las dos. El público estaba muy lanzado con su labor. Faqiiirri Paquirri banderilleó m u y fácil a su primero, A la salida del último se ganó el fa\'or del público, con unos adornos en la c a r a del toro, ejecutados con mucho valor en el centro del ruedo. Consiguió reconciliarse con los mozos, que estaban de uñas

con él de.sde liacía dos temporadaíi. El toro fue bien a la m u leta, pero pedia que lo sacaran al centro, ya que en las tablas echaba la c a r a a r r i ba y acortaba las a r r a n c a das. Paquirri lo toreó en el tercio y le costó mucho trabajo domeñarle estos defectos. En los terrenos de afuer a lo habría conseugido con meno.s esfuerzos. Ai salirse a los medios, el burcl le respondió mucho mejor y los pases salieron más limpios y largos, A pesar de tener menos recorrido, le había dado ya muchos muletazos, se acopló muy bien con él y lució mucho más su toreo. Faena larga, demasiado, que hubiera sido más justo si desde e) pi'incipio se hubiera puesto en el sitio. Mató de un pinchazo eo lo alto y una estocada, sin puntilla. I.e concedieron una oreja. El quinto, de Galáche, sustituto de su primero devuelto por cojo, fue manso. Salió huido en todas las ocasiones y se quitó el palo en ios encuentros. La labor de Paquirri en este toro tuvo más categoría que en e) de l a , oreja. Las arrancadas fueron , descompuestas y, en ocasiones, tuvieron peligro. El diestro se colocó en el terreno difícil. Le anduvo a! pitón contrario y ie puso la muleta en el hocico. Lidió con valor y conocimiento. Con la espada se equivocó. .Entró a matar en la suerte natural, a pesai- de que el animal le avisó en todas las ocasiones. La suerte contraria, en tablas, hubiera sido menos peligrosa. El público aplaudió sus deseos.

<nni!miitfj>^BSHP^

Cifra

El sexto y su sustiUito

jueron

Capea Capea toi'eó con el capote, a su primero, con la pierna hacia atrás. No fue capaz de cargar la suei'te ni una vez. El toro se arrancó muy bien y el "Niño" no se enteró. Con la muleta, quiso pero no pudo, no está en son este tore-

devueltos

-por cajos. En su lugar salió este novillo y se el es'^á'idalo. - .

10. Torea siempre fuera de cacho y compone la figura a toro pasado. Tampoco supo colocarse en los lei'renos adecuados y los pases salieron deslabazados y con la muleta enganchada. No llegó a los tendidos, que estuvieron fríos e indiferentes con él. Base del buen loieo es cruzarse con

armó

los toros y Capea, en la corrida de ayer, no fue capaz ni de cruzar la calle. E n el sexto, el de la bronca, se limitó a igualarlo y matarlo de dos pinchazos y esfocada. Hizo bien, ya que la actitud del "respeiabie" no merecía otra cosa.

El encierro más bello PAMPLONA, 13 (Cifra).— El sexto encierro de los s a n fermines, coiTido ayer, fue, h a s t a ahora, el más bello y emocionante de estas fiestas y el mejor corrido por los mozos. L a can-era duró dos minutos y medio. Muchos menos corredores que en anteriores encierros y la mayor parte de P a m plona, veteranos e n el arte de correr limpiamente delante de la cara de los t o ras.

Ya en la cue.sta de S a n t o Domingo —el lugar m á s p e ligroso y emocionante del r e corrido— se vio que el encierro tenia característi c a s distintas a los de días a n t e riores. En este lugar los m o zos m á s veteranos pudieron correr con soltura al no estar entorpecidos por la m u chedumbre. Por Estafeta, la m a n a d a de Osborne-Domecq pasó agrupada con los c u a t r o cabestros por delante. Pue en este lugar u n a carrera r á p i -

PRESTE ATENCIÓN AL CINE

da y emocionante, donde h u bo algunos contusionados de escasa importancia^ E n la e n t r a d a al callejón se cayeron c u a t r o mozos, per o n o llegó a formarse el p e ligroso tapón. Los astados p a s a r o n por encima de los caídos sin lesionarles. De los encierros de los ú l timos días quedan ingresados seis mozos, tres de ellos heridos por asta de toro y los otros con diversas íraciuras.

^ MAÑANA,

JUEVES,

Ciríaco de Vicente LA LUCHA DÉLOS FUTCIONARIOS PÚBLICOS

Funcionario, este, es el libro que puede orientarte sobre tus pr óblenlas

ESTRENO De

cómo

m^

el

L

clérigo CASANOVA descubrió es también m u j e r

que

Dios

lInfai}CÍa»voeaeióijy\ r^ prittjeras experiencias] »efe giacomo i--^-^

CGasairaira) iveneeianoj

É¡r 1

M p}'''^*'^i0&Wl

La l4ícha de los Funcionarlas ^.

ÍS'"

.yf

ÉONñRD UIHlTiNG • MñRifl GRñZm BUCC£LLñ TíNfl ñUMONT • SENTfl BERGER ! rechn,coior j Mil veces mejor al CASANOVA de Fellini. («Fotogramas«.) Este CASANOVA es muy superior a BARRY LYNDON.

(Chariie Hebbo) Espectáculo de una irresistible seducción. («Canard Enchaine») De una perfección plástica que deja sin aliento. («L'Express».) MAVORES DE 18 ANOS

© Biblioteca Nacional de España


Miércoles 13-julio

24/DEPORTES El Tourt

Ayer le tocó a

DanguUlaunie

En la presidencia

Sólo yalíó la pena el último kilómetro ROUBAIX, 13 (Servicio Especial Alfil).—El francés Danguillaume fue el venceñor de la undécima etapa del Tour, disputada entre Rouen y Roubaix, de 242 kilómetros, en la me nuevamente volvió a brillar la parsimonia y el desánimo. Como consecuencia de ello, la clasificación general sigue en manos de Thurau. En el último kilómetro, Danguillaume desató su furia con el fin de alcanzar la victoria... y ¡o consiguió, pues sorprendiendo al resto de los sprintsrs con un tirón no cesó en su empeño hasta gue cruzó la meta. La operación no es nueva, ya que en la etapa del lunes intentó la .misma Jugarreta, pero le salió mal, teniendo MUC conformarse con el segundo puesto. La belleza del hectómetro final no quitó, sin embargo, un ápice de monotonia a la etapa. Al comienzo de carrera, los primeros clasificados bloquearon la cabecera del pelotón. Si a eso se añade el fuerte viento

reinante, parece lógico que nadie intentase la escapada, prefiriendo arroparse mutuamente y reservar energías para empresas más serias, como el col de Pavés.: Puntualizando vm p o c o más, cabe mencionar la intentona de fuga del español Antonio Menéndez, pero rápidamente fue absorbido por el pelotón en el que belgas y fraceses y Thurau siempre están vigilantes. La ruptura de hostilidades efectuada por Lievin a 40 kilómetros de la llegada que motivó la reacción del paquete, pues a partir de aquí . se rodó a más tren. Este fue el momento elegido por los discípulos -de Gemiani para hacerse con la cabeza e ir preparándole el terreno a Sercu. Como casi siempre, MerckK estaba atento, pero el tiro salió por la culata a los hombres del Fiat, porque Danguillaume no se dejó amedrantar CLASIPICACIONSS La etapa de ayer: 1. Danguillaums (P.), 7 K. T 03".

9i\h\ii^\^^

nüAlh.VhM JUE ESTRENO ¡¡EL FILM-IMPACTO QUE MÁKCA EL MOMENTO CUMBRE DE ESTA TEIVIPORADAÜ

9. 10. La i: 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. '9. 10.

Leyre Larrauri BILBAO, 13 (Corresponísal D16).—José Antonio Eguidazu traspasará hoy los poderes de la presidencia del Athletic de BUbao a Jesús María Duñabeitia, presidente electo del club de San Mames. El acto se desarrollará sin protocolo, de forma sencilla, sin luz de flashes y parece ser qiie sin periodistas. Tras la toma dé posesión, Duñabeitia dará a conocer la distribución de los cargos directivos athletieos. Se espera que un antiguo jugador r o j i b 1 a neo y ex miembro de la junta de Eguidazu, José Luis Arteche, ocupe la primera vicepresidencia. Arteche, junto con Duñabeítia, dimitió de la Junta Eguidazu, mientras el Atliletic hacía una gira deportiva por México el verano pasado. Se especuló entonces que las causas de la dimisión estu^ vieron relacionadas con a ikurriña, en el aspecto político, y la m a r c h a de Iriondo, en el deportivo. En los medios futbolísticos bilbaínos, sin embargo, apenas se habla de los te-

Austria

Venció Orantes en tres sets KITZBUHEL, 13 (Alfil).— El español Manuel Orantes venció al australiano Paul Kronk por 6-7, 7-6 y 7-5 en partido de la primera ronda del Torneo de tenis internacional de Austria. En cambio, el también español Javier Soler fue derrotado por Karí ¡Meí1er (Alemania Federal) por 6-3. y 6-2. En otros partidos correspondientes a la primera ronda, el checo Kodes derrotó a su compatriota Granat por 6-3 y 6-1. Eí boliviano Benavides no dio opción al polaco Niedzwiesdki al vencerle por 6-0 y 6-0. Por otra parte, los ingleses Roger Taj'lor y Musteam se deshicieron de Feigl (Austria) y Lewis (Nueva Zelanda), respectivamente, por los tanteos de 6-1 y 7-6; y 6-2, 2-6 y 6-2.

España, al Muntlial de hockey MADRID, 13 (D16).—Espaiía intervendrá en el Mundial de hockey sobre patines que se celebrará en Óporto del 23 al 30 de este mes. En la jornada inaugural se enfrentará a Alemania Federal y posteriormente, a Francia, Bélgica, Suiza, Inglaterra, Holanda, Italia y Portugal.

El Betis,

La Mujer del Cura h^^mftí3ccan• Cafte M * Dina Risi Tt! Bií» £ 3 < l \ t Cflmpañia Warner Coínmitítication^ i

Autorizada exclusivamente |>ara i^iayores d e 18 años © Biblioteca Nacional de España

baja podría deberse a ciertas tensiones con el resto de la plantilla. Concrevamente se apuntaba a José Ángel Iribar, Amique no se ha dicho nada sobre Va causa de dichas divergencias, puede afirmarse iae no tienen matiz deportivo, y que se centrarían más en problernas ideológicos. Por medio de un intermediario, el Hércules ha hecho saber su interés por el Jugador.

con

superávit

Núñez Naranjo sigue como presidente SEVILLA, 13 <D16).—José Núñez Naranjo fue reelegido por aclamación presidente del Betis en el transcurso de la asamblea extraordinaria celebrada.en la noche de ayer. Núñez Naranjo era el único candidato a la presidencia verdiblanca. También se celebró la asamblea ordinaria, en la que se anunció que el presupuesto del Betis para la próxima temporada será de ciento setenta millones de pesetas. De esta forma, el conjunto sevillano espera afrontar con éxito su participación en la Recopa. La temporada pasada fue exitosa para el Betis, ya que, ademá« del. triunfo en la Copa, cerró el balance con un superávit de 1.750.000 pesetas.

Ya hay

selecciones

La FEA sin una perra Felipe Sevillano MADRID, 13 (D16). —Millón y medio de pesetas, del que prácticamente carece, le costará a la Federación Española de Atletísmo intervenir en las seinifinales de la Copa de Em-opa masculina y femenina, que se celebrarán este fin de semana en Varsovia y Stuttgart, respectivamente. España concurrirá con veintiséis hombres y veintidós mujeres. Pese a todo, ante la importancia de la competición, el nuevo presidente del atletismo español, Juan Manuel dé Hoz, confía en que las prometidas subvenciones de la Dirección Greneral de Deportes lleguen algún día para paliar los problemas económicos, que ya han obli-

compuesto

y sin

gado a la automática suspensión de dc« de los cinco encuentros de categoría internacional previstos en el calendario del presente año. Las féminas A la vista de la selección f e m e n i n a , y teniendo en cuenta la potencialidad de los conjuntos de B é l g i c a , Oiaecoslovaquia, Alemania Federal, Hungría, Noruega, Polonia y Suecia, no pueden existir otras esperanzas que copar la última plaza. Hay grandes posibilida-des de que se regrese con varios records nacionales, que es, al fin y a la postre, a lo que se va. Por ejemplo, Rosa Colorado puede derribar los de 2Ó0 y 400 metros lisos, así como María José Martínez el de los 100 metros vallas con-

título

Berrocal no quería perder un duro Sophia Loren Marcello Mastroianni

Athletic

mas presidenciales. Está fijada la atención en la baja de Madariaga, libero durante tres temporadas. Su baja extrañó en un principio a los afioionadjs, puesto que fue él quxeti propició el pase del club bilbaíno a la final de la Copa de la UEFA, al transformar un penalty en el estadio San Siró de Milán. En una entrevista a Madariaga apuntaba un periódico que la causa ds su

Atletismo:

Evangelista^

MADRID, 13 (D16). —La pelea que por el título europeo de los pasos máximos debían disputar Lucien Rodríguez y Alfredo Evangelista el viernes no ge realizará porque el promotor español Martín Berrocal no llegó a un acuerdo con Televisión Española y no está dispuesto a perder' dinero. Berrocal argjuye que "hace meses se firmó un contrato para televisar el combate. Todo estaba previsto, pero ahora se han vuelto atrás. De ese contrabo, José Luis Herrero, la mano 'derecha cte Berrocal, dice que "no ix>demOs carganizar una velada en Madrid en Julio cuando sabemos que con el público que pueda asistir no vamos a ganar ni

16

Duñabeítia recibirá hoy la alternativa

Sohuit-en (H.), 7-7-10. Sezieu (B.). KaTSt«ns (H.). Van Linden (B.). Esclawan (P.). Van Katwyk (H.). Bossis (P.). Thurau (RPA.). Rouxel (F.). general: Thurau (P.), a 68 h. 28' 16". Msrckx (B,), a 51". Thevenet (P,). a 1-22. Kuiper (H.), a 1-40. Meslet (P.), a 2-09. Van Impe (B.), a 2-15. Galdos (Esp.), a 2-47. Laurent (F.), a 2-52. Villemlane <P.); a 2-53. Zoetemelk (H.), á 3-40.

Tenis:

del

77/WÍAÍRIO

un duro. Todo estaba pen- su manager, José Jover, Pediente de Televisión Espa- ro la llamada telefónica del ñola y al no cumplir ésta te- promotor cortó el v i a j e . nemos que pensar en una Ayer, incluso, Berrocal se nueva fecha y posiblemente trasladó a París para entaen otro sitio". Televisión, blar conversaciones, nuevaal parecer, iba a pagar tr'es mente, con Jover y fijar otra millones y medio de pesetas. fecha. Con relación a la "NcBotros contábamos tam- -BHCr nada puede pesar, de bién con la retransmisión a momento, por ser una puesta PrEmela y a Uruguay". voluntarla de Rodríguez y presentar Berrocal u n a s "excusas váHdas". Si ahora En TVE, nada firmado se llega a un acuerdo en En Televisión Española no cuanto a, fecha y ésta entra se eabia absolutamente na- en el plazo fijado por la da de esa pelea, porque na- BBTJ para que el campeón da había firmado. Las ver exponga voluntariamente su siones empiezan a ser confu- título no habrá ningún Siconveniente de que en un saa, ,"••; KI Cf^o es que ayer tenía corto «¡pació de tismipo, anuikáada su llegada a Ma- Evangdista tenga la opordrid el pügü francés Lucien tunidad de luchar por el enRodríguez, acompañado c!« toTOhado europeo.

curriendo idéntica circunstancia en los casos de Ana Molina en peso y de Isabel Mozún en altura. Nota destacada en esta selección es la presencia de una Juvenil, Pu,!ol, en los 400 metros vallas. Para la prueba reina de velocidad y sus relevos (4 x lOO metros lisos) aún hay dudas. Hoy y mañana, en Vallehermoso, se efectuarán unas tomas de tiempo que decidirán. Los hombres La selección masculina, que se enfrentará a las de Alemania federal, Bulgaria, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia, debería optar por un sexto puesto. El quinto sería bueno. En la prueba de 10.000 metros figura Mariano Haro. Práctícamerite no se sabe de su actual'forma nada más que sus propias manifestaciones. La única marca constatada oficialmente durante el año está por encima de los treinta minutos, y ciertamente no es nada del otro mundo. Menos mal qtie si Cerrada aún guarda su buena forma de hace un mes hasta es posible que se traiga otro récord nacional en los 5.000 metros. José Luis Martínez, responsable de esta selección masculina, ha encontrado graves problemas a la hora de decidir, por estar algunos atletas en el servicio militar. El resto de los seleccionados son: Val (100 metrc»), Luis Sarria <200 metros y 4 por 100), Iritia (400 metros y 4 por 400), Antonio Páez (800 metros y 4 por 400), José Abascal (1.500 metros). Moracho (110 vallas), J o s é Alonso (400 vallas), García Bustillo (3.000 obstáculos). Morillas (altura), Blanquer (longitud). Solanas (triple), Rifaterra (pértiga). Vara Q»eso), Garrachón (disco), Jiüiani (jabaJinaV y Alcántara (martillo).


Miércoles 13-julio 77/DIA:RIO 16 A Heredia

l>EP0RTES/25

y LeivinhOf

multas

de 100.000

pesetfis

Presentación «Marcial» del Atlético José Vicente Hernáez MADRID, 13 (D16).—Cien mil pesetas de multe, les cost a r á al bx-asilsño Leiviniía y aJ argentino Heredia n o h a ber asistido a l a presentación de la plantilla del Atlético de Madrid, ayer por la mañana. La ausencia de a m bc« h a sentado xin grave p r e cedente disciplinario y el olub o b r a r á con m a n o dura, Pero no es l a p r i m e r a vez que el Atlético de Madrid tiene problema® con ellos, A Heredia le llamó l a atención e n varias ocasiones p o r llevar en su vida privada u n a conducta poco acorde p a r a u n profesional del fútbol. E n cuanto a Letvinha, tampoco se olvida que, mediatia la temporada, fie fu« con tres días de permiso a Brasil p a r a ser observado por el doctor Vioenzo y terminó c i f rándose e n Sao Paulo, contraviniendo los deseos del club. H a y motivos m á s que suficientes, por tanto, p a r a que el Atlético de Madrid actúe con m a n o d u r a « imponga u n a severa sanción económica a ambos jugadores, sobre todo p a r a m a n t e n e r l a disciplina. Con todo, lo Que peor h a sentado a los dirigentes rojiblancos es que ninguno de los dos h a y a t r a t a d o de justificar de a l g u n a m a n e r a su retraso. Ni t a n siquier a se sabe dónde se encuent r a n , aunque se supone que Leivinha está e n Sao Paulo y Heredia en Ai'gentina. "No

tenemos

justificación"

L a ausencia de Luiz Pereir a estaba Justificada, aunque éste h a y a contravenido, t a m bién, los consejos de los técnicos y médicos, quienes le recomendaron m u c h o descanso —tenía permiso p a r a jugar el torneo de Cali, per o no los encuentros amist o s o s anteriores— habida cuenta de que esta temporada va a ser muy fuerte p a r a él: Liga, Copa, Copa de Europa y ei Campeonato Mundial con la selección de su país si se clasifica, Salvador S a n t o s Campano, en ausencia de Vicente Cald e r ó n — e l avión que le traía de Santo Domingo llegó con tres horas de retraso, aunque

Don Revie fliittitió como seleccionador inglés LONDRES, 13 (Alfil).— D o n Bevie, seleccionador n a cional toglés de fútbol, dimitió de su cargo, admitiendo que las constantes criticas a su labor h a n hecho ésta "imposible". L a Asociación úe Fútbol recibió y a su dimifeión y lia anunciado u n a prSsima revmión de sus miembros p a r a escoger u n sustituto. El abandono de D o n Revie sucede a c u a t r o meses vista del decisivo p a r t i d o que disp u t a r á n I n g l a t e r r a e Italia, en Wembleyí y en el que a m bas selecciones se Jugarán el p a s e a la fase final del M u n dial-78. Los isleños necesitaa imperiosamente g a n a r , il menos, por tres goles de diferencia p a r a estar en Argentina. Hay varios nombres que ' suenan como sustitutos de Don Revie, e n t r e ellos Dave Sextori, antiguo entrenador del Queéns Parfe R a n g e r s ; Bobby Robson, del Ip«wích, « incluso el controvertido Brian Clough, del Nottiiigliam Forest.

Reina

y Marcial,

antes

compañeros

de todas formas el presidente no suele estar nii^tún año en el acto de presentación—, n o anduvo con rodeos y m a nifestó lisa y l l a n a m e n t e que " n o tenemos justificación a l guna p a r a disculpar a lieiv i n h a " , por lo que e n vista de lo sucedido " e l club p r o cederá con el rigor necesario, dado que t e n í a n l a obligación de estar a q u í " . El entrenador t a m poco ocultó su disgusto ante lo sucedido y expresó sin rodeos que "Leivinha y Heredia han faltado sin justificación alguna y por ello se les impondrá lina fuerte sanción". El delantero brasileño estíiba en tratamiento con el doctor Vicenzo. El club ignora qué piensa hacer. Parece que Leivinha pidió permiso al club para, al igual que Lilis Pei'cira, unirse a! equipo cuando se desplace a Sao Paulo para intervenir en ¿1 torneo oi'ganizado por el Palmeiías. Sea cierto o no, el

Europn Prets en el Baresloría, juntos ahora en el Atlético de Madrid

caso es que se le dijo que debía presentarse ayer en Madrid. Y a falta de más contactos, todavía no se sabe si el jugador tiene pensado venir o quedarse en Brasil e incorporarse al equipo cuando sus compañeros lleguen allí. Algún título caerá Lo sucedido contrasta grandemente con algunas de las palabras dirigidas por Santos Campano a los jugadores: "Si seguís con esta unión, amistad y cariño al club, se podrá aspirar . a grandes metas". Porque está claro que Leivinha y Heredia han demostrado con su ausencia tener poco compañerismo y respeto al club. Todo lo contrario de Marcial, la gran atracción del momento, quien aseguró haber encontrado en la plantilla rojiblanca "mucho mejor ambiente del que hay en la del Barcelona, en la que, no sé por qué razón.

Los arbitros,

al

existe demasiada seriedad entre los jugadores". El Atlético sale mañana para Cuéllár, donde permanecerá concentrado durante dos semanas. Al regreso, y antes de partir hacia tierras brasileñas, jugará un partido atnistoso eti Alcalá de Henares. Luis Aragonés está satisfecho con los hombres de que dispone "aunque si enconti-amos un delantero en punta que juegue por la izquierda lo ficharemos porque creemos que nos hace ifalta". Se muestra optimista hasta el punto de asegurar que de seguir la línea de la temporada anterior "algún título caerá en la próxima" pese a los refuerzos conseguidos, por el Real Madrid y el Barcelona. La ilusión de todos "será la Copa de Europa para resarcirnos de aquella final contra el Bayern perdido en veinte ss.gundos", pero no cabe duda que el .auténtico objetivo "no es o(ro que la Liga".

completo

El 15 de agosto, tope para las recusaciones

MADRID, 13 (D16). _ Lós clubs de Primera, Segunda y Segiuida División B tienen hasta - el dia 15 de agosto p a r a presentar al Comité Nacional de Arbitros sus listas de recusaciones p a r a la próxima t e m p o r a d a . Esta norma no h a cambiado con respecto a años anteriores, por lo que cada uno de ellos podrá inhabilitar a u n m á ximo de cuatro. El Comité dio a conocer ayer las cantidades que deberán abonar los clubs a los trios arbitrales por cada encuentro, en concepto de d e rechos de arbitraje, t r a n s porte y dietas. E n Primera División, cincuenta y cuatro mil pe,setas (doce liiil p a r a el colegiado, dos mil quinientas para los jueces y dos mil de dietas por persona y d i a ) ; en Segunda, c u a r e n t a y cuatro mil pesetas (siete mil p a r a el colegiado, mil quinientas p a r a los jueces y dos mil de.dietas p a r a cada uno), y en Segimda B, t r e i n t a y cinco mil pesetas (cinco mil para el arbitro, mil p a r a los jueces y dos mil de dieta). Las cantidades que restan hasta completar la cifra v a n a p a r a r al Comité. Los árWtros de Primera L a lista oficial de arbitros de P r i m e r a División p a ra la presente temporada ser á la siguiente: Acebal P e zón y Medina Iglesias, del Colegio Asturiano; Ausocua

© Biblioteca Nacional de España

Sanz y Balsa Ron, del Oest e ; Borras del Barrio, del Balear; Burgos Núñez, Sáiz Elizondo y Urízar Azpitarte, del Vizcaíno; Carreira Abad y Oreilana, del Gallego; Crespo Aurré, López Cuadrado, Forés Bachero, Miguel Pérez y Tomeo Palanqués, del Cat a l á n ; Franco Martínez y Jiménez Sánchez, del M u r . ciano; Fernández Quirós, G a llardo Fernández y Navarrete Antiñolo, del Andaluz; Fandós Hernández y García Carrión, del Valenciano; G u ruceta Mvu'o, del Guipuzcoano; Jaramillo González, del Norteafricano; Lamo Castillo, Soriano Aladren, De Sosa M a r t í n y Soto Montesinos, del Castellano; Olavarría' González y Sánchez Arminio, del Cántabro; Orrantia Capelastegul, del Navarro, y Pes Pérez, del Aragonés. En Segunda, la tira

Y aquí tienen la lista de los 75 colegiados de Segunda. Colegio Andaluz: Aguilera, Alcaide, Alvarez Marguenda, Andújar, Caetano, Chacón, D a m i á n , González Torres, M o n t e s , Navarro y Oliva. Castellano: De Andrés, Diez Frías, Mayoral, Pérez Calvo, Pino, Sánchez-Molina, Santos de la Parra y Santos Rubio. Catalán: Bolaños, Canaleta, Casajuana, Enríquez, Esquerdo, Luque, Molina Segovia, . Kamón y Sus Baríuenga. Va-

lenciano: A r c a s , Benjumea, Carreño, Estrelles, Gramaje, Miller y Torres. Gallego: Barbosa, García de Loza, Lage, Medín y Tabeada. Vizcaíno: Benavente, Payesa y SánchezMarín. Aragonés: Bobé, Períset, Sánchez Pueyo y Yera del Campo. Tinerfeño: Castilla y Trujiiio. Extremeño: Ceballos, Congregado, Palero y ReyNavarro: Condón Uriz, Marín y Paz. Cántabro: Díaz Agüero y Fernando. Asturiano: Díaz Gutiérrez y Gutiérrez. Guipuzcoano: Estremo, Garagorri y Urío. Murciano: Jiménez Madrid, Pérez Sánchez y Rico. Norteafricano: Moreno. Las Palmas: Merino y Sosa. Balear: Pascual, Riera y Seguí. Oeste: Valdés, Vallejo y Ramos. Casi 200 en Tercera Ciento setenta y dos arbitros habrá en Tercera, que se reparten de esta manera: 17 andaluces, 10 aragCMieses, siete . asturianos, nueve baleares, seis- cántabros, 18 castellanos, 23 catalanes, ocho extremeños, 12 gallegos, seis guipuzcoanos, siete de Las Palmas, siete navarros, tres norteafricanos, 10 del Oeste, cuatro tinerfeños, 15 valencianos y 10 vizcaínos. Un arbitro de Tercera cobra 3.500 pesetas y 750 el juez de línea, además de 1.500 en concepto de dietas por persona y día.

En la primera

jornada

de Segunda

A

Los descendidos juegan fuera MADRID, 13 (D16).—Con Un Sabadell-Tarrasa de rivalidad regional comenzará el 4 de septiembre la Liga en Segunda División • A , fecha en que los descendidos de Primera División, M á laga, Zaragoza y Celta, jugarán fuera. La última jornada se disputará el 14 de mayo. 4 septiembre y 8 enero Jaén-MurciaOsasuna-Huelva Castellón-Celta Getafe-Valladolid Sabadell-Tarrajsa Oviedo-Córdoba Coruña-Zaragoaa Granada-Baracaltío Tenerife-Alavés Calvo Sotelo-Málaga 11 septiembre y 15 enero Murcia-Calvo Sotelo Huelva-Jaén Celta-Osasuna Valladolid-Casteílón Tarrasa-Getafe Córdoba-Sabadell Zaragoza-Oviedo Baracaldo-Coruña Alavés-Granada Málaga-Tenerife 18 septiCTubre y 23 enero Murcia-Huelva Jaén-Celta Osasuna-Valladolid Castellón-Tarrasa Getafe-Córdoba Oviedo-Baraoaldo Coruña-Alavés Granada-Málaga Calvo Sotelo-Tenerife Sabadell-Zaragoza 25 septiembre y 39 enero Huelva-Calvo Sotelo . Celta-Murcia Valladolid-Jaén Tarrasa-Castellón Zaragoza-Getafe Baracaldo-Sabadell Alavés-Oviedo Málaga-Coruña Tenerife-Granada Córdoba-Osasuna 2 octubre y 5 febrero Huelva-Celta Murcia-Valladolid Jaén-Tarrasa Osasuna-Córdoba Castellón-Zaragoza Getafe-Baracaldo . Sabadell-Alavés Oviedo-Málaga Coruña-Tenerife Calvo Sotelo-Granada ' 9 octubre y 13 febrero Celta-Calvo Sotelo Valladolid-Huelva Tarrasa-Murcia Córdoba-Jaén Zaragoza-Osasuna Baracaldo-Castelión Alavés-Getafe MáJaga-Sataadell Tenerife-Oviedo • Granada-Coruña 12 octubre y 19 febrero Celta-Valladolid Huelva-Tarrasa Murcia-Córdoba Jaén-Zaragoza Osasuna-Baracaldo Castellón-Alavés Getaf e-Mála-ga Sabadeil-Tenerife Oviedo-Granada Calvo Sotelo-Coruña 16 octubre y 26 febrero Valladolid-Calvo Sotela Tarrasa-Celta Córdoba-Huelva Zaragoza-Murcia Baracaltío-Jaén Alavés-Osasuna Málaga-Castellón Tenerife-Getafe Granada-Sabíuiell Coruña-Oviedo 2:Í octubre y 5 marzo Valladolid-Tarrasa Celta-Córdoba Hueíva-Zaragoza Murcia -Baracaldo Jaén-AIavés Osasuna-Málaga Castellón-Tenerife Getafe-Granada Sabadell-Coruña Calvo Sotelo-Oviedo

30 de octubre J' 12 áe marzo Tarrasa-Cálvo Sotelo. Córdoba-Valla.dolid, Zaragoza-Celta. Biai-aoaldo-Hueiva. Alavés-Murcia. Málaga-Jaén. Tenerife-Osas-uiía. Granada-Castellón. Coraña-Getafe. Oviedo-Sabadell. 6 de aoviembre y 19 de ma.no Tarrasa-Córdoba. Valladolid-Zaragoza. Celta-BaracaldoHuelva-Alavés. . Murcia-Málaga. Jaén-Tenerife. Osastma-Granada. CasfeelIón-ÍJoruña. Getafe-Oviedo. Calvo Sotelo-Sabadell. . 13 noviembre y 26 m a n » Córdoba-Calvo Sotelo. Zarasoza-Tarra«a. Baiacaldo-Valladolid. Aíavéfl-Celía. Málaga-Huelva. Tenerife-Murcia. Granada-Jaén. Coruña-Oeasuna. Oviedo-Castellón. Sabadell-Getafe, 20 aoviembre y 2 abril Córdoba-Zaragoza. Tarrasa-Baracaldo. Valladolid-Alavés. Celta-Málaga. Huelva-Tenerife. Murcia-Granada. Jaén-Coruña. Osasuna-Oviedo. Castellón-Sabadell. Calvo Sotelo-Getafe. 27 noviembre y 9 abril Zaragoza-Calvo Sotelo. Báracaldo-Córdoba. Alavés-Tarrasa. Máiaga-Valladoüd. Ten.erife-Celta. Granada-Murcia. Coruña-Murcia Oviedo-Jaén . Sabadell-Oisasuna. Getaie-Castellón. 4 'diciembre y 16 abril Zaragoza-Baracaldo. Córdoba-Alavés. Tarrasa-Málaga, Valladolid-Tenerife. Celta-Granada. Huelva-Cotuña. Mm-cia-Oviedo. Jaén-Sabadell. Osasuna-Getafe, Calvo gotelo-fbastellón. 8 diciembre y 23 abril Baracaldo-Calvo Sotelo. -Alavés-Zaragoza. Málaga-Córdoba. Tenerife-Tarrasa. Granada-Valladolid. Coruña-Celta, Oviedo-Huelva. Sabadell-MurcJa. G«tafe-Jaén. Castellón-Osaauna 11 dieiembre y 30 abril Baraealtío-41avés. Zaragoisa-Málaga. Córdoba-Tenerife. Tarrasa-Ga-aiiada. Valladolid-Coruña. Celta-Oviedo, Huelva-Sabadell. Mtiu'cia-Getafe. JTaén-Castellón! Calvo Sotelo-Oeasuna. 18 diciembre y " mayo Calvo Sotelo-Alavée. Málaga-BaracaldoTeneriíe-Zaragoza. Granada-Córdoba. Coniña-Tarrasa. Oviedo-Valladolid. Sabadell-Celta. Getafe-Kuelva. easteJlón-MiH'cia. Osasuna-Jaén. 1 enero y 14 anayo Alavés-Málaga. Baracaldo-Tenerife. Zaragoza-Granada. Córdoba-Coruña. Tarrasa-Oviedo. Valladolid-Sabadell. eelta-(3etafe. HiK'lva-Castellón. Murcia-Osasuna. • Jaéii-Galvo Sotelo.


26/PASATIEMPOS

M i ércoles 13-julio 7 7 / D I Í A R 3 0 16

Madrid de noche

TARZAN

Por Edgar Rice BURROÜGHS

Cenar fuera de Madrid EL VIEJO LEÓN (Alfonso X, 6, sémiésquina a Eduardo Dato).—Restaxirante francfe, con piscina, jardín, tranquilidad y magnífica cocina. Para huir de los. calores del asfalto. 800- pesetas, MR. PICKWICK PUB (carretera de La Coruña, La Florida, desviación Casáquemada).—Decoración inglesa clásica, pequeño comedor íntimo. Buena carta, (7üO ptas.).

Cenar barato EL GAKABATU (Behegaray, 5, centro).—Por poco precio, las buenas fabadas asttirianas y otros platos del lugar. (250 pestas), LA CARMENCITA (Libertad, 16, centro).—Cocina casera. Besugo, pisto, ríñones ai jerez, aconsejamos (200 pe-

Terrazas PLAZA MAYOK DOS (plaza Mayor).—Ei más genuino ambientiUo del Madrid de siempre. CAFE OOMEECIAl (slorieta de Bilbao, 7).—Los mismos variopintos'moradores del café se relatan en la terracita al aire libre.

1111

imniiii

Después da quitarle I» piel, regresó aprisa a su tribu, que i^ nuevo ss reunió para contemplar esta nueva prueba de su valentía. Sólo Kerctiafc no se acercó, acumulando su odio y rabia. De repente una luz se encendió en la mente de Kerchak. "¡Baja, Tarzin!", gritó. "Ven a luchar".

Conteniendo la respiración, la Iribú observaba cómo Kerchaii, rugiendo, se avalanzaba sobre la relativamente débil figura ds Tarzáh. Este sacó su cuchillo y lo introdujo en el cuerpo de Kerchalc. Justo debajo del corazón. Continuaron luchando. Entonces, el poderoso animal sufrió un estremecimiento.

Los monos gorilas estaban más que contentos con Tarzán como »u nuevo rey. Tenían más comida. Era un justo arbitro de sus rencillas. Después trasladó a la trilru mia hacia el interior, a un paraie no visitado por la huella humana. Pero Tarzán pasaba cada vez menos tiempo con la tribu.

•• ..-«jatny^"

CAFE GIJON (avenida de Calvo Sotelo. 21) —En oi paseo de Recoletos y im poco apartados del tratico, gracias al seto, el Gijón conserva el amibente bohemio a la luz de la Imia.

Espectáculo de ayer KL ULTIMO CUPLÉ (Palma. 51).—Restaurante de 22 a 1. Espectáculo hasta laa 3,30. Olga Ramos nos recuerda las canciones de ayer, entre chascarrillos castizos. Muy "oamp".

Probíeiiia d e a j e d r e z niíiii. 9.-> J. Nuflo Negras: Conjik

EL MAGO FEDOR

#1

m •y

Por BRANT PARKER y JOHNNY

HART

'4i ^/Ai

%#" # i

Blancas: Persídski

CRUCIGRAMA

Tres sorprendentes movidas del blanco —la primera. la cuarta y la quinta— obligaron a doblegar el rey negro. ¿Cómo? Partida disputada por correspondencia en 1976 entre Persidski y Conjik.

1 t

3

4

5

d 7

Por J.O. 8 9 19

I SOLUCIÓN AL PROBLEMA NUMERO 92 i... P54; 2. DxPB, PxPH; 3. PTxP?. T3T; 4. A5D. D2AR!; 5. T2D, D6A¡ y el blanco abandona, ya que A 6. AxD, AxA y mate a la siguiente. En realidad, ei blanco pudo prolongar el Juego si 3. DxD, PxPA+: 4. RÍA, T8C-!-; 5, R2B, P x T = D + ; 6. TxD, TIR^- óon clara superioridad negra.

3V

V Vi

w va

DIARI016 REDACCIÓN, PUBIJCÍDAD Y DISTRIBUCIÓN PADRE D A M I Á N , 19 TeJéfOlios: 404 23 04 y 404 23 61 MADRÍD16

© Biblioteca Nacional de España

i

E JE

se

i

d

X tK' , HOBIZONTALES.—I. Cartera para libros.—n^ Al revés, no se debe ceder a ella. Te entraría la luz por los ojos. III. I/e muestra que sus gracias se la hacen. Tonelada. IV. Empeños firmes y constantes. Al revés, para arrullar.—V. Indio que dio nombre a un Estado norteamericano. Insignia de los

comendadores de la Orden de San Antonio. En medio del Ai'no.—VI. Menos que décimas.—VII. Ingredientes de las bombas más poderc«as que se conocen. Cincuenta. Al revés, en el mismo lugar... en los libros.—VIU. Al revés, se atreviese. Su introducción en el mundo cotidiano es el objeto de la moral (al revés).—IX Haces como el mariscal Tito durante la guerra. Matrícula catalana. — X. Dos romanos. Azufre. Amperio.' Al revés, suprema divinidad común a todos los pueblos semíticos,— XI. Aparatos o mañas de poca importancia o monta. VERTICALES.— 1. Allí se fabrican las balas de fusil y pistola.— 2. Derribaba las puertas de las fortalezas e incluso sus muros. Al revea, te burlas. 3. Hiciéranles bastante graeia. Tonelada.—4. Forma de i-egla de dibujo. Para el carro o la caballería. Unidad de inducción magnética. Al revés, hermana y esposa de Osiris.—-5. Echemos al viento. Cincuenta.—6. Idegase a las manos o incluso a más. Signo egipcio de la vida.— 7. Al revés, engreirá o

íncesará ai grado máximo. Unidad gravitatoria.—8. Al revés, indica que la cita ^ exacta. Cereal maduro. Para yodurar.—9. Al revés, mamífero perezoso. Árabe para un árabe. Articulo neutro.—10. Manifiestos.

Solución ai crucigrama anterior X

M

A

OjT

SÍEIT

QQO 13

y L w s 1 Y jppjs A L VI IJi R J_P0 vn L • E s Q VI E U K B A^R R í X A LA B A 3a Aif Ú

•m.

1^^

¥

S E V A U S

U N

GJ

El El

AS L A RE 1 0 A R 1 A M ( R L A T iO_ BJL

B

•Ll MP ^E AR S A

± AÍL E Ü A


Mfércofes 13-julio

11/ÚIARIOIS

TV/RADIO/27

Programas de televisión

Martes 13,45 CARTA DE AJUSTE (color). 14,00 PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO. 14.30 APERTURA Y PRESENTACIÓN (color). 14.31 GENTE (color). 15,00 TELEDIARIO: Primera edición (color). 15,35 ¿QUIEN ES...? Francisco José Flórez Tascón (color). 16,05 EL CABALLERO DE AZUL (color). 16,55 SCHERZO, Op. 20. Nüm. 1. Chopin. 17,05 DESPEDIDA Y CIERRE (color). 18,15 CARTA D E A J U S T E (color). 18,30 T O R O S : Desde l a plaza de Pamplona. 19.30 APERTURA Y PRESENTACIÓN. 19.31 AVANCE INFORMATIVO (Color). 19,35 UN GLOBO, DOS GLOBOS, T R E S GLOBOS (color). 21,00 TELEDIARIO: Segunda edición (color). 21,30 TOUR D E FRANCIA: Resumen de la etapa del día (color). 21,40 TENSIÓN (color). 23,00 RAICES (color). 23,30 ULTIMA HORA (color). 23,45 P O E S Í A E IMAGEN (color). 23,50 DESPEDIDA Y CIERRE.

Confirmados por TVE a las 10,30 de hoy.

SEGUNDA CADENA 19,15

CARTA DE AJUSTE

19,45 PRESENTACIÓN lor),

14.30 APERTURA Y PRESENTACIÓN (color). 14.31 GENTE (color).

(color).

Y AVANCES

(co-

19,45 D I B U J O S ANIMADOS (color). 20,00 REDACCIÓN DE NOCHE (color). 20,45 LA RUTA DE LOS R E S (color).

DESCUBRIDO-

21,15 CINE-CLUB: "Aguas p a n t a n o s a s " . 22,30 JAZZ VIVO.

15,00 TELEDIARIO: lor). 15,35

¿QUIEN ES...? critor (color).

Primera

edición

(co-

Juan

Goyti^olo,

es-

16,05 OFICINA D E L P H I (color). 16,15 SONATA vatge.

CONCERTANTE.

Montsal-

19,15 CARTA DE AJUSTE (color).

23,00 DESPEDIDA Y CIERRE.

19.31 AVANCE INFORMATIVO (color).

Miércoles 13,45 CARTA D E AJUSTE (color). 14.00 PROGRAMA REGIONAL SIMÜLTANEO,

19,35 UN GLOBO, DOS GLOBOS, T R E S GLOBOS (color). 21,00 TELEDIARIO: Segunda edición (color). 21,40 T R E S DE LA CRUZ ROJA (color). 23,15 ULTIMA HORA (color).

José Luis Cuerda empezó hace diez años en Televisión Eisipañola, realizando centen a r e s de reportajes y documentales, según h a ¡manifestado. Después pasó al dep a r t a m e n t o d e programas culturales, seleccionando documentales, p r c ^ r a m a n d o s e ries, estudiando guiones... y toda esa serie de labores propias de la " c a s a " . El espacio "Cultura d o s " fue idea suya y se emitió durante u n año. " L o m á s molesto que encontré fue la fuerte censura que existía. E r a arbitraria, porque n o existíaii panitas a seguir. También fastidiaban los continuos desarreglos a d m i nistrativos, pues cuando h a bías comprendido l a idea de u n director general v e n í a otro a cambiar coimpletam e n t e los patronos señalados anfeeriormente." J o s é - L i ñ s C u e r d a es n o t i cia e n este m o m e n t o porque está dirigiendo " E l túnel", famosa novela del e s critor argentino Ernesto Sabato. Aún n o se Sabe la fec h a exacta de emisión en la pequeña pantalla. "Como mecánica, "BI t ú n e l " es u n a película de u n a hora de duración, filmada en 16 mm., en color, basada en obras de escritores latino-

americanos, c o m o Ernesto Sabato, Gortázar, Vargas Uosa, Múgica, Gea-cía M á r quez, Borges, C a s a r e s . . . "

adaptar una obra lo mejor que se puede hacer es intentar transmitir al espectador lo que leyó."

Fidelidad p e r n m a

El guión lo readaptaron entre Sabato y Cuerda. "La. fidelidad es p e r r u n a —asegura su realizador—. Sólo la hemos trasladado de lugar. Su acción original se desari'olla en Buenos Aires y n o sotros la hemos llevado á Barcelona, por ser esta ciudad la que reúne m á s analogías con la capital de Argentina. T a m b i é n hemos modificado el lenguaje, pues existen algunas expresiones '<iue en España no significarían

Cuando e n Televisión h a blaron d e u n a . serie latinoamericana. Cuerda planteó que él mismo podría dirigir la película: "B!ra mi sueño de siempre. Cuando Sabato vino a España p a r a rodar el programa de " A fondo", fui el hotel donde se hospedaba. Hablé con S y le conté m i s proyectos, con el fin de que la adaptación fuera fiel a. la novela, ya que si se t r a t a d é

Depositó

sus

nada, a pesar de la gran fuerza que conllevan." José Luis Cuerda asegura que Televisión tiene u n a gran escasez de programas" d r a máticos de producción n a cional. "El status semiidéal se situaría en u n 75 por ICO de programas dramáticos emitidos. Es decir. Una m a ^ nif iesta disminución de las películas de. seriales n o r t e americanos con lo que desaparecía la colonización cultural a que se somete a los especiado r e s . Además, se a u m e n t a r í a n las posibilidades de trabajo y de expresión de los profesionales españoles."

La sola personalidad del escritor J o a n Fuster bastó p a r a llenar de interés la p a n t a l l a en el p r o g r a m a "Quién es". El presentador del espacio d e finió a l protagonista como "el solitario de Sueca". J o a n Fuster, sin embargo, n o se atrevió a definirse. Sobre todo políticamente. De cualquier modo, reconoció que el intelectual n o puede ser no político. N a die —dijo— puede ser neutral. Y menos u n intelectual, alguien que trabaja con las ideas". E r a de esper a r que, sometido al tradicional cuestionario, cuando se le preguntó a Fuster si le gustaría vivir en comunidad con otras personas, respondiese que no. Y r e sultó curioso constatar las preferencias que el g r a n escritor tiene en materia de canciones, de teatro y de cine: cualquiera de las canciones de Col Porter —señaló—, Shakespeare y las últimas obras de Fellini y de An'tonloni. m Prado del Rey sigue distinguiendo con su silencio a D16. Ayer, en el telediario de la tarde, se citó por la ventanita a todos I03 diarios m a t u t i n o s de. Madrid y su respuesta informativa a la declaración programática —^político-económica— del Gobierno. Pues bien, m u t i s con este periódico. A lo mejor n o se h a n enterado a ú n en P r a d o del Rey que D16 también sale por ía m a ñ a n a . O, enterados en su momento, p a decen imprevisibles lagunas en l a memoria. A nosotros, por el contrario, n o se nos olvida que existe P r a d o del Rey y que RTVE es la única televisión e s pañola propiedad —según dicen— de todos los españoles. Aunque l a cosa, mayormente, n o tiene demasiada importancia.

estatutos

firmantes de dicha asociación son: don Miguel S á n c h e z Buendía, d o n Pablo de Sagar r a Sarhper, don Ángel M a yordomo Hernáiz y don Eduardo González C a l d e r ó n , •entre otros. El estatuto acoge a l a Asociación Provinical de Radio y Televisión de las siguientes provincias; Asturias, A v i l a ,

CARTA DE AJUSTE (color). PRESENTACIÓN Y AVANCES. D I B U J O S ANIMADOS (color). REDACCIÓN D E NOCHE (color). POLIDEPORTIVO. TRAZOS. DESPEDIDA Y CIERRE.

H

La Federación de Asociaciones de Radiotelevisión MADRID, 12 (D16).—Según publicó el "Boletín Oficial del E s t a d o " el pasado día 9, l a Federación de A s o c i a c i o n e s de Radiotelevisión había d e positado sus estututos en la Oficina Central de Depósito . de Efetatutoe de Organización Profesionales. Los á m b i tos de actuación son territorio nacional, y los. promotores y

19,15 19.45 19.46 20,00 21,0(0 22,15 23,15

SE HA VISTO

Se rueda «El túnel», de Sabato, para RTVE Ayllón

SEGUNDA CADENA

19.30 APERTURA Y PRESENTACIÓN.

Realizada por José Luis Cuerda

Milagros

23,30 POESÍA E IMAGEN (color). 23,35 DESPEDIDA Y CIERRE.

17,20 ' D E S P E D I D A Y CIERRE (coior).

Almería, Burgos, Huesca Me-, lilla, Tarragona, V a lladolid, Madrid, Valencia, Santander, Salamanca, Barcelona, Ceuta, Pontevedra, Orense, Murcia, Málaga, Lugo, Logroño, Lérida León, Las P a l m a s , Huelva, Granada, Cuenca, L a Coruña, Córdoba, C i u d a d Real, Cádiz, Cáoeres, Zamora y Sevilla.

SE VERA 4

Pedro de Lorenzo, en el programa "¿Quién e s . . . ? " , entrevfctará al escritor J u a n Goytisolo. Novelista representante de la posguerra. Sus obras tienen u n claro acento de denuncia y «e trasluce u n a g r a n i m a . ginación p a r a inventarse pretextos que sirvan de escape a esta sociedad. 4

Dentro del espacio " T r e s de la Cruz R o j a " , cuyo director es F e r n a n d o Palacios, se verán caras muy conocidas del m u n d o del espectáculo. Entre ellas: Tony Leblanc, Manuel Gómez Bur, Licia Calderón... L a t r a m a es que unos amigos, entusiastas del fútbol, se enrolan como sanitarios de la Cruz Roja, con el fin de p a s a r gratis a los estadios. Pero su imaginación va muy lejos y Usga a convertirse en una verdadera entrega.

Programas de radio —— (Desde las 14 horas del miércoles, h a s t a MÚSICA CLASICA l'.OO

Segunde concierto Sarrjoo (RN : i ) . 1-,00 Música <*- Austria (RN II). 1!i,3(j Álbum d- la música espaíio. la (RN U). i;,30 Ls múalcr y eus intérpretes (RN II). 17,30 Estudio música 1 (RN :i>. 1í,3C Programar de intercambia internaciona (RN I I ) . a-",4C Almanaaue musical (RK I I ) . Z í . S i De música (Radio Madrid, fm). ,7,00 Primer concierto barroco (RN II). C.OO Momentos estelares ie 'a música (Rt: I I ) . S,00 Música ds inspiración popular (RN 11). 1«,00 Ls eáa'' de oro í e l omantielsfflc- (RN I I ) . MÚSICA LIGERA 8,00 is,ee

U s 40 Principales {Radio Madrid, tm). Oemltó. (Rwtlo Espafis, in).

IJ.OO 1:,30 18,0C 1C,30 1£,00 2C,ea

las

14

Vuelo eOf (Radio Madrid, fm). La tiora del mariscal Romero (Radio Centro). Supervenías LPs (Radio Madrid, fm). Les 2a de Orida dos (Raiio España, fm). Para vosotros. Jóvenes (RNE 1). Adrenaiin: (Radio Españi,

tm). 21,00 i.2,30

Clásicas populares (RNE i), Rock anr* Roll (Radio ientro,'m). 22,30 Diario Musical SER (Radio Madrid, fm). 2C,30 Zanloña (Radio Centro OM, ira). BBC 14,00 23,15

© Biblioteca Nacional de España

Noticias revista de la orensa brltjnlee <10,GS, ¿S,i^, 8«,»9). Notfclas (42,08, 40,02, 50,73, Í».W>.

horas

del

jueves.)

DEPORTIVOS K.OO 21,30

El deport- al dia (EAJ 2). Radio3aceti de los dep'rtes (RNn I ) . 23,30 Radiodeporte (EAJ 2). 2',00 Hora 25 deportiva Rafíio Madrid). 7,40 Radiogaceta de los deportes (RNiH I).

INFORMATIVOS Matinal Cadena SER (RM AM). España ;• las 8 (RNE I ) . Viva la Radio. Informativo de las 8 (RM OM). 23,30 Hora 25 ((iadlo Madrid).. (Cada hora, servicio inlormativo er RN I ) . 745 ' £,00 12,00 20,00

2 ; OO

RADIO FRANCE Boletín ir noticias y -jomentarlor sobra la actuaii. dad Internacional. Onda media: 31 e metros; onda cor^a: 40 matros

FRANCO Y SUS DIABLOS: LOS MASONES Por José Aníonío F e r r e r B«IIÍMKK

Furifanlsmo en familia ... Y ftSLjJÓ' Bilbao

Xos-eojuércianfes del Mare NQstmiMé Chrígenes áel coinimismo español A LA VEiNTA EL NUMERO DE JULIO!


íarío16 MADRID, MIÉRCOLES 13 JULIO 1977

Donato Ndongo Bidyogo

Historia y tragedia de GUINEA ECUATORIAL

Núm. 228

DEPOSITO LEGAL: M. 33377-197B. SOLICITADO CONTROL DE LA O.J.D. IMPRIME: ROTOPRESS, S. A. - P«<lre DiTmián, 19. Madrid

E d i t o r i a l C a m b i o 16

DE VENTA EN LIBRERÍAS Ultima hora

Parlamentarios: 40.000 pesetas al mes MADRID, 13 (D16),— Cuarenta rail pesetas por el m o mento son los honorarios que perciben al mes, desde el primero de julio, los diputados y senadores. Se da la coincidencia que es la misma cantidad que recibían los procuradores franquistas. Por ahora se h a n suprimido las dietas por asistencia que eran de 1.000 pesetas diarias p a r a los residentes en Madrid y de 2.750 para los de provincias. Por el contrarío, se mantiene la gratuidad en los desplazamientos de los parlamentarios en coches-cama, avión y barcos.

m P I E tira ios lejos a ORT

Rojo

Senador del PNF y ex ministro de Largo Cahidlero, en Madrid

Irujo: ETA difícilmente olvidará las pistolas den del Gobierno, añadió: "No obstante esa será mí labor en las Cortes, tratar de conseguir esos objetivos, asi como la legalización de absolutamente todos los partidos."" Sobre ETA — " u n movimiento revolucionario para una situación de opresión"— añadió que era difícil que gente acostumbrada a ' batirse con las pistolas, se olvid a r a n ;de éstas. "Nuestra- misión —insistió— consistirá en ayudarles." • '

MADRID, 13 (D16 y agenciasi. " L a actuación d-e ETA tenía luia iustificaoión en la situación de violencia en que %ivía el País-Vasco, pero u n a vez que esto h a termiaado lo lógico es que sus miembros se reincorporen a sus actividades habituales", maifestó Manuel Irujo, ex ministro de J u s t i cia de Largo Caballero y senador electo del Partido Nacionalista Vasso (PNV) por Navarra, que ayer llegó a Barajas, después de cuarenta y un años de ausencia. Irujo fué recibido por cerca de dos centenares de amjgos, miembros en su totalidad del PNV, Partido Socialista Vasco (PSV) y • de la colonia vasca en Madrid, tiue enarbolaron sus " i k u r r i ñ a s " , al mismo tiempo que gritaban "Gora Euskadi A s k a t u t a " ("Viva si País Vasco L i b r e " ) . Finalmente, íntonaron también el himno vasco "Euzco Guduriak". Muchas promesas Manuel Irujo, ochenta y cinco .iños, nanifestó a los informadores: " E l Gobierno promete mucho, pex-o de ahí a hacer... Suárez dijo lue estaría dispuesto a asistir a la . soucentración de alcaldes de Eclia-

Asombrarlo

rri Aranaz, pero al día siguiente ¡a reunión fue prohibida por Marsín Villa. Dijo también que para el Aberri Eguna todos los presos p o líticos estarían en la calle, pero tatmpoco cumplió." T r a s declarar que t a n t o la autonomía como la -amnistía depen-

por

Madrid

Con respecto a su partido Irujo afirmó que "el Partido Nacionalista Vasco se aliará con todos aquellos que busquen la libertad" y, respecto a las .juntas generales, puso en duda que llegaran a funcionar como en la época de la Rspública. Moimentos antes de penetrar en el interior del automóvil —un. Seat 131 verde, matricula de Bilbao— en el que abandonó el aeropuerto, afir-mó haberse sorprendido por la amplitud que había tomado Madrid, "como he podido observar de^sde el avión".

MADRID, 13 (D16).~-E1 primer pleno del Comité Central del Partido del Trabajo h a dirigido un escrítQ^ de dos folios a la Organización Revolucionaria de Trabajadores ( O R D , sugiriendo la unificación de ambos p a r a "poner en pie un sólido y j j o t e n t e partido de la clase obrera". El secretario del PTE, García Castro, sorprendió hace dos días al secretario general de ORT, José Sanroma, con una inesperada petición de unificación, lanzada a través de las ondas de u n a emisora de radio que entrevistaba a ambos soore la legalización de los respectivos partidos. Puentes próximas a la O R T estimaron poco probable la unificación de este partido con el PTE. aludiendo a los presupuestos ideológicos que este último viene mostrando últimamente.

BJ Miguel Muñoz, eiilretiador del Las Palmas t.AS PALMAS D E CiRAí^ CANARIA. 13 (l.og(.s).—Miguel Muñoz será el nuevo ealrciiador tle la Unión Deportiva l.iis Palmas para la temporada iy77-7S. 1.a tlirecliva del citili canario dio a conocer anoclicja decisión de conlralai- a Miguel Muñoz, Desde luico varios días, el club canario venía realizando gestiones para la conlialación de nnevo técnico.- y después de utl largo "suspense", anoche .se hizo pública la decisión de la directiva de conlralar a Miguel Muñoz para' dirigir el equipo, Al parecer. Muñoz llegará hoy a I,as Palmas, donde firmará el corrcspondienie contrato,

m FE (le las JONS reformará sus estatutos MADRID, 13 (D16 y Europa Press),—Hoy y m a ñ a n a Se celebra la cuarta reunión del Consejo General de Falange Efspañola de las JONS. en el que es muy posible se reformen algunos de los puntos de los estatutos del partido. L a asamblea falangista debatirá temas tales como el r e sultado e n las pasadas elecciones y su acción a adoptar cara a las próximas elecciones municipales, Raimundo Fernández-Cuesta expondrá un examen político de la situación actual y analizará postulados de la doctrina falangista, que, en su opinión, deben acomodar,se a los n u e vos tiempos.

H Agresor de Fuerza Nueva eii liherlad MALAGA, 13 (Europa Press^.—A.yer fue" puesto en libert a d Alfredo Borrego Cíeles, militante de Fuerza Nueva, que ingresó días pasados en la prisión provincial de Málaga acusado de haber apedreado las luíias de un comercio de regalos. El propietario del mismo es el senador por Má- • laga don Braulio Muríel. electo por la Agrupación de Electoi'e.s (AE,i. Alfredo Borrego salió de l-a cárcel tras pagar .tina multa de 25,000 pesetas.

Protestas por el muerto de Suriá (Barcelona)

Í^^JÍ>iO ^

'•%

tí**'

4 , '^" iosi^T^-ta»!*-

*gK^ © Biblioteca Nacional de España

BARCELONA. 13 (Die>. —Grupos políticos y organizaciones sindicales protestaron por la muerte de Roque Peralta, de veintisiete años de edad, en la madrugada dei martes, durante las fiestas d e J a localidad de Suriá Según la nota del alcalde, a la salida del baile público "se congregaron unas ciento citrcuenta personas, quienes provocaron a los asistentes, que abandonaban el local y t r a t a b a n de impedir por la fuerza la salida del mismo". La nota de la Alcaldía continúa diciendo que "la p a r e ja de la Guardia Civil ~cre servicio, reforzada por u a sargento y u n g-uardia, fue convocada por el alcalde para restablecer el orden, i a -

tentando persuadir a los provocadores para que abandon a r a n sij actitud. Al no conseguirlo, y ante el empleo de la violencia, se originó un incidente, en el que uno de los guardias, en un forcejeo, produjo un disparo, que alcanzó a Roque Federico Peralta Sánchez, nacido el 16 de agosto de 1949 en Segura de la Sierra (Jaén). Trasladado inmediatamente el herido a r centro hospitalario de Manresa. falleció al ingresar en el mismo". Por no iíevar corbata Lo que no cita la nota &2\ alcalde de Suriá es que la presunta algarada a la salida del baile popular se organizó, precisamente, por

una decisión de la primera autoridad municipal al obligar, según informaron ios vecinos de Suriá a D16, que lev; asistentes acudieran al baile con chaqtteta y corbata. También se informó que la Guardia Civil, a] intentar "persuadir a los pro\'ocadores", repartió culatazos, lo que, según dicen, provocó nuevos abucheos, en este caso dirigidos' como protesta a la Benemérita, Que cese ci fuego contra ciudadanos desarmados Al conocerse ayer la noticia, varios grupos políticos y organizaciones sindicales, entre ellas Comisiones Obreras y XJGT, enviaron te-Isgramas úe protesta al Go-

bierno Civil de Barcelona y al ministro del Interior. Miembros del PSC-PSOE se entrevistaron con el gobernador, Manuel Ortiz, p a ra solicitar que se inicie u n a investigación sobre este caso, que condenan. En la n o t a que entregaron al gobernador piden de los organismos competentes la aclaración del caso, la eventual exigencia de responsabilidades y "una toma de postura de dichos organismos, en evitación de acontecimientos de este tipo que con t a n t a frecuencia se vienen" repitiendo, lo cual supone que debe cesar definitivam.ente el uso de arn>as da fuego contra ciudadanos desarmados".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.