Segundía edicióii Madrid
Línea directa
EL TIEMPO EN ESPAfiAr-lnestablliéad en Íes Ri»s Bajas gallegas, amt>a« Ca$tiila8, Extremadura, Andalucía sudocciKtsntal, con nubes desarrolladas vertjcalmehte por la tardé y riesgo ds tormentas o chubascos disperso». Nuboso en la Costa del Sol, Sudeste, y Levante, con lloviznas. Chaparrones en Baleares. Buen tiempo en las demás regiones del país, con ambiente» soleados y encalmados y temperaturas diurnas altas. ZONA DE MADRID.—Riesgo de aisún chubasco
Año II - Número 152
SI conoca una deMcisncIa, un probleffla • un al)uso que merezcan la atenclAn ds sus conciudadanos, recurra directamente a este diario. Escriba preferentemente o llame al teléfono de Madrid 2S9 68 75. Esta es su «línea directa" con D16. Todos los días encontrarán respuestas a sus consultas o publicación da tus noticias en las páginas dal periódico o en la sección correspondiente en página 20. Recuerda que su caso queda siempre mejor explicado por escrito.
MADRID, VIERNES 15 ABRIL 1977
15 ptas.-Envío urgen-te, 16 ptas.-Francia, 2 FF.
Tssve provocaciMi de la lütraderedia
La crisis originada por la legalización de los comunista está en su momento más "cálido", dicen los franquista
M a J l -
sT«íwtl^rTJldtLVh^,^í^ mañana del servicio m»«,icipal de bomberos de Madrid, en h«elga desde hace cuatro días en demanda de me,"r^ y secundad Social. Los soldados h.cteron esta mañana sii primer servicio en un inmueble donde había explotado mía bombona de butano, mientras la Policía desalojaba "* = ' » Iglesia de han Irancisco el Grande a decenas de bomberos que se encerraron a mediodía en el templo.
Bomberos: El Ejército toma el servicio Pág:s. 18 y .S2.
Girón: Datos para una biografía "Fuengirola, tierra prometida", primer capítulo sobre el líder derechista
El centro se quedó a medio camino DC: Coalición sólo en algunas provincias
Pásv Vt
Alberti: Es hermoso ser poeta diputado
Págs, lS-17
© Biblioteca Nacional de España
Viernes 15 - abril 77/DÍ ARIO 16
2/INFORMACION GENERAL
M Gobierno Suáróz^^b^ de Alianza por los
MADRID, 16 (D16). — La a c t u a c i ó n provocadora de fuerzas derechistas y laltradereehistas tra« la légalizaeión del Partido Comimista dé España ÍPGE) se concretó ayer ea doB episodios: de un lado, la publicación jpor "El Alcázar" de una provocativa vertíón de los acuerdos del Consejo Superior del Ejército; de otro, la actitud dé algunos dirigentes de la coalición Alianza Popular. Una nota oficial del Ministerio del Ejército precisó ayer que el Consejo Superior del Ejército acordó por unanimidad taformar al ministro de- que "la legalización d e l P C E lia producido una repulsa general en todas las imidades del Ejército" (la. primera versión, difundida por Europa Press, hablaba de "cierta repulsa"), que "no obstante, en. consideración a intereses nacionales de orden superior, admite disciplinadamente el hecho consumado" (la versión citada hablaba dé que se "aceptaba" dicho hecho consumado) y que "el Consejo estima que debe informarse al Gobierno de'que el
Ejército, unánimemente unido, considera obligación in-. declinable defender la unidad dé la Patria, su bandera, la Integridad de las instituciones monárquicas y el buen nombre de las Fuerzas Armadas". El diario " H Alcázar", de ía Confederación de Com.batientes, decía ayer en suprimera página que el Consejo Superior del Ejército había decidido d e c l a r a r también que "el Ejército manifiesta su disgusto ante el deterioro de la figura del Rey por culpa del Gobierno. Considera inadmisible que por un error administrativo no se informe al ministro del Ejército con tiempo suficiente una decisión transcendental del Gobierno de que forma parte" y que "el Ejército está dispuesto a resolver los problemas por otros medios si fua-a necesario''. Lá ünica, verdad u n a fuente oficial consultada por I>16 sobre esta, versión afirmó que "te. única verdad" teinada de las actas de la reunióh es la contenida en la iiota. del Mi-
nisterio del Ejército y comentó que "no se puede exhibir como resultado de la sesión el proyecto de declaración qué un asistente llevaba e» el bosllío". ü n alto caigo del Ministerio de Información adntítió, por otra parte, también, a consulta de DIQ, que hay orden de secuestro para ía publicación de otra versión que no sea la contenida en la n.<^a oficial, ya que ello sería "•atentatorio a la unidad y a la .integridad dé las Fuerzas Armadas".
Vega, con Siiárez El teniente general • José Vega Rodríguez, Jefe del Estado Mayor del Ejército, estuvo én la tarde de ayer en la Moncloa para informar al presidente Adolfo. Suárez del desarrollo de la sesión. C u a j r o dirigentes de la derechista Aliáiiza Popular dirigieron ayer dm-os ataques al PCB y a su legalización. Uno .de ellos, Gronzalo Fernández de la Mora, envió al almirante Gabriel Pita da Veigá vm telegrama de felicitación por haber dimitido c o m o ministro de Marina.
Situación controlada MADRID, 15 (D16). _ El Gobierno se siente tranquilo y con conciencia de controlar la situación tras la crisis política provocada por la dimisión del a l m i r a n t e Pita da Veiga y las reacciones al nombramiento del almirante Pascual Pery Jimquera como ministro de Marina, dijeron ayer fuen t e s oficiales. El nombramiento del almirante Pery Junquera, sesenta y cinco años y ya en la reserva, fue una gran sorpresa en medios políticos y militares.
La sorpresa fue mayor por" cuanto el nuevo ministro de Marina se encuentra ya en situación de reserva y se esperaba el nombramiento de un almirante de la eseaia activa. Se tienen noticias dé que esta deágnación, producida a la una de la tarde de ayer, provocó diversas reacciones en ambientes militares. Crisis no superada Distintas fuentes consultadas aflrmarqn que la crisis política no está superada todavía, y que las reacciones
de inquietud no han cesado, aunque medios oficiales insistieron en que la tranquilidad existe en el seno del Gobierno, que hoy celebra Consejo de Ministros con asistencia del nuevo aJto cargo. Una de las razones que alimenta la tranquilidad del Gobierno es la conciencia de haber; actuado limpiamente en la legalización del PCE, inotivo que provocó la presente crisis política, según dijeron fuentes consultadas a D16,
Piden un Pleno sobre el PCE
Retan al Gobierno en las Cortes MADRID, Í5 {D16). — El íeniente general en la reserva Alfredo Galera Paniágua, de setenta y siete años, procurador en Cortes designado por Franco, dimitió ayer de su cargo en carta dirigida al Rey, mostrando así su rechazo a la legalización del Partido Comunista de España (PCE). Mientras crece la tensión en un amplio sector de las Cortes, que se considera "engañado". Alianza Popular, apoyada por grupos más derechistas, se esforzaba esta mañana por completar las cien firmas de procuradores que necesita para.apoyar una petición de Pleno extraordinario de las Cortes, en el que exigirá al Gobierno que explique la legalización del PCE. Fuera del ámbito de las Cortes, el malestar provocado por la luz verde dada al partido de Santiago Carrillo provocó ayer la dimisión del director general de Navegación (dependiente del Ministerio de Comercio), el capitán de fragata Luis Mayans Jofre. En las Cortes, las dimisiones dé protesta, que podrían incrementarse si el Gobierno no acepta el Pleno que pedirá AP, fue iniciada por Tcreuato Luca de Tena (presi-
© Biblioteca Nacional de España
dente de la Junta de Funda- te de la Cámara la facultad dores de "ABC), procurador de convocar los plenos, con también de designación direc- independencia de que lo pidan los procuradores. ta de Franco. Alianza Popular, después de Por eUo, en medios de las sus presiones en busca de una Cortes - y gubernamentales no crisis política en profundidad se cree que el Gobierno vaa cuento de la legalización ya a aceptar someterse al dedel PCE, pretende transfor- bate que le plantea AP, aunmar el tema en la cuestión que la negativa será utilizacmcial de la transición y en da por los aliancistas para un error que descalifica al Go- tachar al Gobierno de antidebierno Suárez, dijeron círcu- mocrático. los políticos imparciales." Los primeros firmantes de La elección de las Cortes como lugar donde en- la petición en pleno extraorfrentarse con el Gobierno: dinario son la plana mayor bajo el pretexto del PCE no de AP: Gonzalo Fernández es casual, comentaron por su de la M o r a , Licínio de la parte algunos procuradores -Fuente, Laureano López Ropoco afectos a AP. Según dó, Cruz Martínez Esterueellos, las Cortes es el foro las, Federico Silva Mugoz y político donde AP cuenta Enrique Tilomas de Carrancon más fuerza y que, áT pro- za (M a n u e 1 Praga no es pio tiempo, asegura una ma- procurador) y otros aún más yor resonancia gratuita a su derechistas, como J o a q u ín propósito de montar una gran Gías, de la Falange raimuncampaña antígiibeniamen t a l dista, o José María de Oriol, de la Comunión Tradicionacon fines electorales. . lista. El Pleno, improbable Junto a esta campaña de Los promotores de la soli- AP, las dimisiones, de procitud de Pleno extraordinario curadores en protesta por la no habían obtenido ayer no- legalización del P C E ae conche las cien firtnas necesarias sideran mera anécdota, "una para tramitarla, según lo que indigestión cuando se está liexige el Reglamento de los brando una batalla", comenCortes. Este Reglamento, sin taron en medios gubernamenembargo, reserva al presiden- tales.
Ferná.ndezi de la Mora aprovechó también para decir, desde ""El Pensamiento Navarro", qué la: legalización á e i P C É ; fes Jurídica, y pólíticáaienté i a á d misible, criterio que ño es compartido en. amplios ambientes políticos y. Jüridicos. Habló Rodói"Uña aberración" Para Laureano López Rodó, la legalización del PCE "es iiha aberración", según declaró al diario "Los Sitios",; de Gerona. Para Ma-
nuel Praga, «el comunismo,' que es marxismo y leninis,ao, aunque aiiora se le !•« a. iiamar eúrOcomunismo, ya nos dejó el recuerdo trágico de Paracuellos del Jarama y con él la forma y manera de actuar!'. Lo dijo en Orihüela, donde íue nombrado Caballero de San Antón. Cruz Martínez Esteirueías, otro dirigente de Alianza Popular, advirtió en Gerona que "si sé nos fuerza a compartir la escena política con las fuerzas legalizadas del.marxismo, sépase de an-
temano que Aüanza Popu. lar siempre se sentirá beligerante contra ellas. Consideramos al comimlsmo como un enemigo irreconciliable de España y del esencial hmnanismo de nuestra cultura". Medios r e s p o n s a b l e s de Alianza Popular manifestaron ayfer a D16, para com. pletar este cuadro, que tienen la impresión de que la crisis producida por la legalización del PCE, lejos de haberse superado, se encuentra en su momento más "cálido".
Cafe
Dice un hijo del nuevo ministro de Marina
Pery no tiene nada que ver con el bunker MADRID, 15 (D16).—A la ima treinta d e la tarde de ayer, funcionarios de La Moncloa preparaban el decreto de nombramiento del nuevo mmistro de Marina, tm almirante de la res€sr7a que pasó inadvertido para los fabricantes de rumores. ' 13 "ministro tenemos" sonó a media mañana y La Moncloa tomó un respiro, mientras el teniente geneiml Gutiérrez Mellado ordenaba "que me pongan con la casa del almirante Pery Junquera". Momentos despU'és sonaba el teléfono en el primero B del paseo de La Habana, 13. "Me enteré de la noticia—^declaró a D16 la esposa del nuevo ministro^ por una llamada del teniente general Gutiérrez Mellado a la una de 3a tarde." Dofía Dolores Paredas de Pery, sonrisa ama,bíe, ojos bondadosos, nerviosismo controlado, recibió a dos redactores de D16 en su domicilio poco antes del almuerzo. BSn I» reserva "Mü marido —declaró— se encuentra en la reserva desde que cesó como subsecretario de la Marina Mercante y no era lógico pensaa- que le nombrasen mánistro. De todas formas, las conversaciones mantenidas ayer quitaron la sorpresa absoluta a lo Inesperado del nombramiento. —¿Su marido ha tenido relación con el Rey? r-Sé que en una ocasión don Juan Carlos estuvo embarcado en un buque que mandaba mi marido, cuando el Rey se formaba en la Escuela Naval de Marín. ,.• El nuevo, ministro' pertenece a una familia de marinos. Su padre fue marino, tiene un hermano marino y tres de sus -ocho hijos (siete varones y una. hembra) también son marinos.
Según. su esposa, el nuevo ministro "es trabajador, afable, cariñoso y se vuelca con una entrega total en la tarea que desempeña". Un hijo del ministro, geólogo, comentó con el redactor de D16: "Creo que el almirante Buhigas propuso el nombramiento de un civil. Es ana vieja idea de la que estamos convencidos todos los que no somos marinos, pero conocemos el ambiente de la profesión." —Ideológicamente, ¿dónde se sitúa «u padre? .1 —Desde nuestra óptica es muy difícil caiBflear politicamente a tm marino de sesenta y cinco años que ha hecho la guerra. Lo que si le puedo asegurar es que mi padre no tiene nada que ver con el bunker. El nuevo ministro, presidente de la CompafSía Trasatlántica, " ^ t a b a trabajando con mucha Uusión en im proyecto de colaboración entre navieras, tratando de pallar en parte el enorme e incompreiKible déficit de fletps de núes-" tro país. La llegada del almirante Pery Junquera interrumpió la conversación. Con tma amabilidad exquisita se negó a hacer declaraciones. "Perdonen tistedes, pero hasta la toma de posesión no quisiera decir nada'-'. ¿Qué opina de la legalización, del PCE? ¿Concuerda la opinión general de los marinos con las de Pita de Veiga? ¿Pueden crearles dificultades e incomodidades los almirantes en activo? Todas estas preguntas se quedaron sin respuesta. En tma conversación amable e intrascendente —siénteiKe, por favor"; ¿quieren tomar algo?— sólo se le oyó decir que "esto es un acto de servicio".
El aJniiraiite Paseual P<M7 Junquera uaxiió en El Ferrol (La Goruña) en 1911. Se formó en la Escuela Naval de Mairin, de la que salió como aUérez de navio en 1933. Durante la suerm civil estuvo destinado en el crucero "Canarias". Ttíty ha, sido profesor de Artillería de la Escuela Nava}, comandante de los cañoneros "Calvo Sottíio", "Alcalá GaEano", "Gravina" y "Castilla". Ha sido comandainfe de la Zona »Iarítima de Canaañas y jefe de la Jtaísdicoión Central del Ministerio de: Maaina. Ha desemiwñado ta¡mMén los carg-os c i ^ e s (Ministei'Io de Comercio) de director sreneral ^ Navegueión y subsecretario de la Marina Mercante.
INFORMACIÓN QEN,ERAL/3
Viernes 15-abril 77/DIARÍOM6
Fraga-PCE: Te quiero, no te quiero
MADRID, 15 (Dl6). — (el PCE) sin más, y soEl secretario general de bre todo en este periodo la dereciústa Alianza Po- de transición l l e n o de pular, Manuel Fraga Iri- problemas, sería, por tanbame, partido al ique se to, un error. Una vez paapunta ahora d i r e c t a - sados los primeros tiemmente como fuente de ios pos, consolidada la reproblemas creados én él forma, el problema podría seno del Ejército tras la volver a estudio, en funlegalización de los comu- ción de la capacidad del nistas, no lía sido siem- propio Partido Comunispre el furibundo enemi- ta de reformarse, de liago del PC que ahora pa- oer olvidar los tristes rerece, cuerdos de s u p a a a ^ d - © ^ A través de. numerosas dentro y fuera de España, declaraciones del l í d e r y de presentar una claderechista, puede verse ridad de acción en estos difíciles momentos." que no siempre ha opinado exaet-amente igual, ó que al menos ha vaDe acuerdó riado sus postmas, "Creo con loscoatuntetas que todos los partidos políticos deben tener acceÍJe todas maneras, no so al juego electoral sin todo va a ser malo en exclusiones", d e c í a al el PC. Fraga ha dicho a diario madrileño "Infor"Interviú" en octubre de maciones" el 7 de febrero 1976: «En esto (el redel pasado año. chazo de la pornografía) "Personalmente entien- es de las pocas cosas en do que al enemigo o al que estoy ,tíe acuerdo con adversario hay que des- los comunistas." Y cuanpojarlo del privilegio de do le preguntan por Tala clandestinidad", aña- mames, d i c e : "Hombre día el ex ministro fran- muy inteligente, muy liquista en esas mismas gero, muy volátil y por declaraciones, quien yo, a pesar de toPero en mía' entrevis- do, siento una gran esta con Juan van Halen tima." en la colección "Los líTampoco ha rechazado deres",- Fraga decía: "Si a los comunistas en su durante el tiempo tía tran- mesa. En "Ya" del 17 sición el Partido Comu- de octubre de 1976, resnista no hubiese mostra- ponde en una entrevisdo su actitud de deses- ta: "He comido en los tabilizar la economía, de últimos meses con millacrear problemas de or- res de personas (...), toden público, de desbor- das han sido interesantes damiento en la calle, aca- y positivas. He almorzaso hubiera podido pre- do, cenado o merendado sentar títulos para una con (cita varios dirigenreconsideración que, Íes- tes poUticos de diversas de luego, no veo á plazo tendencias), con Tamainmediato." ' mes; (...) siempre queda El columnista del "New una aproximación espiriYork Times" Sulzberger tual y humana, de la que cuenta en un a r t í c u l o siempre está necesitada cómo Praga piensa que nuestra sociedad celtibéno se debe legalizar al rica, individualista e liirPC en un primer periodo suta.'" En la misma eny sí en una segunda eta- . trovista. Fraga le vuelve pa. También dijo casi lo a echar la cuarentena al mismo en "Le Moncie'' PC: "El Partido Comuel 4 de mayo de 1976. n i s t a va a quedar en Estas declaraciones' las cuarentena hasta que dehizo siendo todavía mi- muestre que ..no es mi nistro, u n o s dos meses partido enemigo del misantes de la crisis en que mo orden que se trata salló. Después siguió in- de crear," Después ya le sistiendo en la p r e n s a viene, a Praga la fobia extraisjera en la misma intransigente contra los tesis. comunistas, a los que deEl 14 de octubre de cide retirar el sal u d o: 1976 el vespertino libe"No pienso hablar nmir ral romano "'Vita Sera" ca con los comunistas". publica una entrevista en dijo en Las Palmas el la que dice; "Legalizarlo 21 de febrero de 1977.
© Biblioteca Nacional de España
Consejo de Ministros: Temario denso MADRID, 15 (D16).—El Consejo de Ministros se reúne hoy-para estudiar la fecha de convcwatorla de laS elecciones (posiblemente, el 15 de junio), el decreto de creación del Registro de Asociaciones Sindicales, numerosos nombramientos para diversos c a j ^ y los informes sobre reacciones en las Fuerzan Armadas y sectores politices en general por la legalización del PGE. A la reunión asiste el nuevo ministro de Marina, almirante Pery Junquera, sustituto del también almirante Gabriel Pita da Véíga, que dimitió el lunes. Aunque el Consejo estudiará la feclia de las elecciones, es posible ^ue no tOme aún acuerdo firme dé promulgar inmediatamente tí decteto de convocatoria, que podría retrasarse hasta la semana entrante. AsociáciojaeiS sindicales Se confítala que el Consejo estudiará, el decreto de creación .del Registro de Asociaciones Sindicales, que Ka pasado ya. el trámite de consulta a los Consejos Nacionales de Empresarios y de Trabajadores. . Este decreto, en desarrollo de la ley de Asociación Sindical recientemente aprobada por las Cortes, simplifica los trámites' dé inscripción y legalización ' de las centrales sindicales.
Sin embargo, arbitra un procedimiento de denegación de la inscripción en el Registro en determinados casos, en que se presuma ilicitud de laS centrales sindicales que Culmina,' por vía judicial, en la instancia de la Sala IV del Tribunal Supremo, la que precisamente está devolviendo al Gobierno los expedientes de legalización de los partidos que, por presunción de ilicitud, le envía e\ Ministerio de la Gobernación. Puentes bien informadas dijeron a D16 que quizá por los. conflictos que esto ha representado el Gobierno decida modificar este sistema de Judicialización que él- decreto regula en su redacción original. Nombramientos El Gobierno deberá proceder al nombramiento de varios altos cargos al haber dimitido sus titulares para presentarse a las elecciones. Se cree que Eduardo Navarro, para quien se reservaba la nueva Subsecretaría dé Familia, Juventud y Deporte, será nombrado subsecretario de la Gobernación, y que Manuel Ortiz Sánchez, subsecretario de Despacho del presidente, s e r á designado gobernador civil de Barcelona. Habrá, igualmente, nombramientos de directores generales.
También deberán cubrirse los puestos de subsecretario de la Marina Mercante, director general de Navegación y gobernador ci'vil de Patencia, cuyos titulares, el almirante Amador Franco, Luis Mayans y el consejero nacional por Álava, José María Rabanera, han dimitido en protesta por lá legalización del PCE. Se espera asimismo una amplia combinación de , embajadores, en la que se incluiría el nombraniienío de Luis Coronel de Palma como embajador e n Méjico. Asunto PCE E¡ Gobierno estudiará la situación política derivada de la legalización del PCE, especialmente el. Informe elevado por el Consejo Superior del Ejército en su reimión del miércoles día 13, y las reacciones observadas en medios de los Ejércitos del Aire y la Marina. Entra también en el ordel del día la creación en el Ministerio de Trabajo de una nue%'a Dirección General, la de Servicios de Acción Social, que englobará a la de .Servicios Sociales de la Seguridad Social, existente en el mismo departamento, y a la de Asistencia Social, dependiente de Gobernación. Su titular será José Parré Moran, que ya lo es de la de Servicios Sociales.
El día 20, elecciones
Dos candidaturas para la prensa madrileña MADRID, 14 (Cifra).—Dos candidaturas se han presentado para las próximas elecciones de la Asociación de la Prensa de Madrid; que se celebrará.n el próximo día 20, La primera de las candidaturas está, asi: vicepresidente primero, Fernando Castelló González; secretario general, Modesto Sánchez de las Gasas; tesorero, Sosé García Abad; vocales, Olga Almonacid. García, Femando Casares Vega, Carlee Blanco Sa<ntiago, Julián Castelló Jano, Serafín Ad a m e Martínez, Bernardo Díaz Nosty y José Luque Calderón, La segunda candidáliura está formada como sigue: vicepresidente primero, L u i s Blanco Vila; secretario general,,-Vicente Cebñán Carabias; tesorero, Ignacio Alonso Villalobos; vocales, Enrique de Aguinaga López, Alvaro López Alonso, Óscar Núñeis Mayo, Miguel Pérez Caldei'ón, Luis Prados de la Plaza, Orestes Serrano Limesa y Andrés María Travesi Sanz. El plazo de presentación de candidaturas se cerró a las doce de lá noche de ayer.
Ligerezas torcuatiles ,
Tftrcuato Luca de Tema, heredero de perá&dicos y sillones a«adémicos, pero, sobre todo, gran hearedero del franquismo, acaba de hacer una pirueta como si se tratara de un gesto histórico: renunciar -«aice— al escaño "que venía ocupando desde hace varios años como procurador en Cortes". A Tórcuatito le ha faltado añadir que esa "ocupaición" se debe a que lo nombró a dedo el general Franco, y que la ocupación no sirvió ¡»ara otra cosa que pana, demostrar, un dia la colosal ignorancia histórica del señor procurador franquista. Bjesultta absolnta.inente inútil eonsultair el "Mario de Sesiones" de las Cortes. Torcua.to lia estado allí de convidado de piedra sin decir ni hater nada qiíe justificara ocupar ese escaño "desde haee varios años". Ta¡a sólo cuajido quiso oponerse al sistema eSectoral proporciona! tuvo una brillante intervención para deferader el sistema mayoritairio que propugna Alianza Popular, alegando que, el sistema propoirciona.1 de la II República originó la guerra civü. Con lo euial, Torcuatito, aaemás de ignorar el papd de su familia en la gestación de esa guerra, demostró ignorar el sistema electoral del que hablaba con ta.nta elocuencia, porque, para su desgracia, no era prpoi-cional, sino mayoritario. Excepción hecha de esta contribución a nuestra historia electoral, la deaignación a dedo de Torcuatito no rindió fruto al-
guno durante "varios años", de modo que su "concurso a la función legislativa", como él muy bien dice, fue "modesto". De todos modos, lo más sorprendente es que, para. dimitir, alegue que el Gobierno está legislando por decretos-leyes, como si ello fuera cosa nueva. Torcuatito, al parecer, ignora también 10 que ocurrió durante todos los años que él fue procurador digital en ese orden. Y le conviene repasar algunas cifras. Por ejemplo, durante los seis años en que iqe pr^idente el señor Kodriguez de Valcárcel, las Cortes aprobaron un total de 98 proyectos de ley, mientras que el número de diícretos-leyes dados por Franco en el uüsmo tiempo ' fue nada menos que de 101. ¿Por qaé no dimitió entonces, Torcuatito? ¿O es que lo que le molesta ahora de los decretos-leyes es que sean reales? Debería aclararlo. Y ana última nota: Es absolutamente intolerable que heredero como Torcuatíto se dediquen a instigar la intervención de las Fuerzas Armadas en el proceso político sólo porqiie saben que sus -muchos planteamientos no van a tener el eco popular que desearía él y.sus amigos de la alianza reaccionaria. Llamar a e.ía actitud "vigencia del honor" es otra prueba más de despropósito y ligereza.
4/aplNION
Viernes 15-obríf 77/DIÁRrO 16
INFORMACIÓN Y PLBLIGACIONES, S. A. REDACCIÓN Y PUBLiCíDAO; .Paiirs Damián, 19. Ma(ir!lí-16.. Teléfonos 464 23 04 y 404 23 61. Telex 42028. ADMiMISTRACION: Avda. asneratisimo, 15-17. Hstlrm-16. Telf. 455 05 51. Presidente: Luis Soiuález Sea». Consejero delegado y direcior general: Juan Tomás da Salas. Director de pubilCBCiones: Director garent*: Ricardo Utrüts. Antonio Gil. Asesor edlloriai: Alejandro Mufioz Alonso. DIRECTOR: MiGUEL ÁNGEL AQUILAB. Subdirectora» Román Orozco. Juan Roldan. Manuel R. Mora. Juan Carlos Algafiaráz. Redactar ¡ele: José-Vicente de Juan.
El carrusel atómico En €sta Semana Santa, mientras se vaciaban las ciudades y la vida política se reducía a su mínima expresión, el carrusel de intereses atómicos se lia puesto en rápido movi^4*1/1^.miento. El jueves, el presidente Cárter reconsideraba públicamente la política nuclear de su país, poniendo especial énfasis en los peligros que se derivan de una expansión incontrolada de la tecnología nuclear. El Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares, al que se han adherido más de cien Estados, aunque no España, habría perdido gran parte dé su eficacia y no existirían grandes posibilidades de renovarlo o ampliarlo. Los Estados Unidos, por su parte, renunciaban por un plazo indeterminado a la utilización del plutonio como combustible de sus reactores, al suponer una tecnología que puede fácilmente transformarse para fines José María Desanfes militares. Claro que no se podía esperar que los países indusEl real deereto-iey 24/1977, de traspasa ciertos mojones s& con- dudas acerca, del alcance del sustriales con dificultades energéticas y con una tecnología nuclear rnuy desarrollada, como Francia, Gran Bretaña, Japón 1 de abril, que se rubrica con el vierte en injusticia, -porque queda tantivo "impresos". Esta duda rey la Alemania federal, siguieran el ejemplo norteamericano, deeimonónico título "Sobre libertad potencialmente avocada á la co- sulta ya inefable cuando el decretoley se refiere a "impresos sonopero sí que renunciasen a esportar su saber tecnológico a de expresión", suscitará, án duda, misión de injusticias. polémicas en favor y en ros". Si "impreso gráfico" es una terceros. Los Estados Unidos se comprometen a proporcionar agudas contra, en tres ámbitos distintos: ApIicacíóB irnprecisa repeUeien, "impreso sonoro" es combustible nuclear suficiente a los países que renunciasen el político, el jurídieo-doetrin^ y «na eontradicción terminológica. a las tecnologías más modernas y peligrosas, conformándose el de su aplicación práeíieíí. -Basta un ejemplo, tan elemenSi intentamos ir más aM de la con los modelos convencionales de centrales nucleares para Dejo deliberadamente de referir- ,tal como patente. El , decreto-ley grahiática y pensamos, por ejemla producción de energía eléctrica. tiene dos capítulos. El segundo, me al primero; El receto a toda plo, que d legislador ha querido El sábado, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exte- opinión o afiliación política, me lo atrnque no lo dice expresamente, referirse a mensajes informatives parece pensado para todos ios meriores de la Alemania federal comunicaba á la Prensa que el impone. Desde cada perspectiva dias de difusión, aunque con ex- recogidos en diseos, cintas magnémartes 5, es decir, dos días antes de la declaración de Cárter, ideológica, por discutible que sea, cepciones. El primero lleva como ticas, películas, etcétera, nos enel Gobierno alemán había aprobado las disposiciones com- se puede tener un juicio distinto so- rúbrica "De la libertad de expre- eontramo.s con que contradice la plementarias que se derivan de las obligaciones contraídas bre el deereto-Iey. Sin duda, la dis- sión por medio de impi'esos". Lo terminología consagrada en el orobedece a la perspectiva denamiento que distingue, y aún 1 por el acuerdo germano-brasñeño para el empleo pacífico de posición propia del Gobierno, cuyo presideor que sean impresos, está definido opone, "impresos" a "grabaciola energía nuclear, de 27 de junio de 1975. Acuerdo que, te lo refrenda. Por supuesto, t^igo en los artículos 9 y 10 de la ley les". Confróntense, por ejemplo, cómo se sabe, había producido no pocos roces y tensiones también mi propio juicio político. de Prensa y en unas disposicio- lo;os artículos 'sexto y séptimo del nes reglamentarias de la misma entre los Estados Unidos y sus dos aliados más calificados de Pero no vale la pena entretener ley,- que no han sido derogados. decreto 751-1966, de 31 de marzo, ^ .. Europa y de América Latina. La voluntad hegemónica de los con él allector. LiCyendo la rúbrica subrayada pa- una de las disposiciones reglamenEstados Unidos encuentra un muro infranqueable, allí donde Desde el punto de vista jiurídico, recería claro el ámbito de apli- tarias de la ley de Prensa. afecta a intereses fundamentales de sus aliados. La exporta- en cambio, él deereto-Iey me me- cación del decreto-ley. Pero en el ción de tecnología nuclear es de vital importancia para la rece una valoración global que artículo prünero y en el tercero Medidas odiosas Alemania federal, tanto para impedir que aumente un paro, creo oportuno manifestar. Su conte- de la disposición se refiere, por En buena técnica jurídica, el desocial y políticamente cada vez más peligroso, como para nido no responde a los principios tres veces, a los "impresos gráficreto-ley, puesto que descarga por' poder seguir desarrollando su propia tecnología nuclear. Bra- que sé deducen del derecho huma- cos o sonoros". ¿Qué se ha que- una parte la fuerza sancionadora isil, una gran potencia industrial del futuro, tampoco puede no a la información, no ya en su rido decir con esta expresión? O, de la Administración, pero por otra formulación universal—a la que el en otras palabras, ¿a qué medios renunciar a la búsqueda de una solución para sus graves Estado español está obligado a aca- se va a aplicar él decreto-ley? la refuerza, pasa a ser una de las problemas energéticos. Por razones semejantes,, tampoco tar, dado su status internacional—, que ya los romanos llamaban meNada aclara la Exposición de- didas "odiosas" y que, desde un Francia está dispuesta a cancelar sus compromisos nucleares sino en la anticuada, incompleta y Motivos, que hace una simple alucon Paquistáñ, vecino y enemigo tradicional de una India re\'isable fomiulación del artículo sión general a los "medios infor- régimen tan autocrático como el que ya ha logrado entrar en el club privilegiado de los fa- 12 del Fuero de los Españoles. Es- mativos". Quizá se intente acla- Imperio, se consideraba que deta apreciación de conjunto ha de, rar en alguna de las "disposicio- bían interpretarse restrictivamenbricantes de armas atómicas. perfilarse en comentarios concretos nes precisas para el desarrollo del te. Temo que no sea así y hay Tres conclusiones se imponen. Primero, la hegemonía de cada norma del precepto,' que presente r e a l deeréto-ley, cuya ejemplos suficiijntes en las normas norteamericana en el mundo occidental, no es ya tal, que no es posible üevar a cabo en un informativas para que esté justifipueda dejar de tomar en consideración intereses fundamen- texto breve y ds urgencia. Quede, promulgación se autoriza a ios Mi- cado este temor. Aun entonces, si de Justicia- y de Informa- se consideran estas medidas aplitales de sus aliados. El nuevo presidente de los Estados Uni- por tanto," como es normal en la nisterios ción y Turismo por el artículo 10. cables a las grabaciones sonoras, dos tiene todavía que aprender a distinguir entre sus propios conclusión de -un dictamen jmídi- Pero este sistema ya nb resulta deseos y lo políticamente realizable. Entretanto, para no per- co, sometida a otro parecer mejor . jurídicamente ortodoxo. La Admi- van a surgir dos dudas nuevas: , der prestigio inútilmente, más vale que se calle. Segundo, fundado. Primera.—Cómo sé conciertan las nistración, en el ejercicio de su el desarrollo tecnológico tiene su propia dinámica expansiva En el tercer aspecto, el decre- actividad reglamentaria, se va a normas del decreto-ley con las que y no hay forma de-detenerlo como privilegio exclusivo de to-ley ha prescindido de un prin- ver obligada no a desarrollar, si- regulan las .grabaciones sonoras, irnos pocos. Tercero, no hay que echar en saco roto, ni cipio^ general del derecho: el de no a interpretar, en el mejor de puesto que el legislador ha estado en cohonestarlas con la mucho menos,- los peligros inherentes a ésta, al parecer, im- lá seguridad jurídica. Técriicamen- los casos, o a añadií o quitar sus- pensando ley de Prensa que rige los impre¡tancia normativa a un precepto parable, expansión de la tecnología nuclear. Moralmente tie- te, su redacción es én exceso defec- con'alma de ley, aunque con Cuer- sos,, pero no con las demás. ne toda la razón el presidente Cárter, pero el-problema del tuosa y, en consecuencia, su aplir po de decreto. He aquí ya uno de Segunda.—¿Van también a conque, en fin de cuentas, depende nada menos que la super- cación va a estar sometida a-rlas ld,s factores de -inseguridad jmíque produce la duda prosiderarse incluidas las grabaciones vivencia de la humanidad sobre nuestro planeta, exige res- tensiones dica. cedente de la falta de' claridad de audiovisuales, que añaden al simpuestas políticas que impliquen también para las grandes los términos y del abandono del Una interpretación doctrinal —que ple sonido la imagen? Todavía enconcesiones importantes. A nada conduce, apelando a altos legislador a las apreciaciones de debe hacerse con arreglo a las cierra más gravedad este otro inteimperativos morales, el intentar discriminar a los pequeños, los encargados' de aplicar la ley. normas del artículo tercero del Có- rogante: ¿van a considerarse indándoles para toda la eternidad, un puesto de segundón, Si estas dudas se acumulan a las digo Civil, en su versión reciente— cluidas las grabaciones meramente dependiente de la buena voluntad de los Estados Unidos. ya conocidas que plantea la ley de no nos da unos resultados precisos. visuales, aun sin contenido sonoro? Nuestro Gobierno, ocupado al parecer por entero con Prensa y la desflecada normativa Si el decreto-ley habla de impresas, Si solamente cuatro palabras del a los demás medios de ha de referirse a la noción legal los problemas de la transición, ¿tiene acaso una política nu- referente eomuriieaeión, la inseguridad Jurí- de impresos del ordenamiento, que texto normativo del deei-eto-ley proclear coherente y que responda a las necesidades de una dica denlos sujetos del derecho a está en la ley de Prensa, como he- ducen estas dudas preambulares, futura sociedad industrial? Hay que, preguntarlo y adquirir la información —^público, informa- mos visto. Pero entonces, la expre- puede calcularse el grado de insela suficiente claridad al respecto, porque se nos puede pasar, dores y empresas—, es previsible sión "impresos gráficos" supone guridad a que puede alcanzar la como tantas veces en el pasado, la hora H, sin habernos en- que llegue a limites intolerables. ana tautología, una repetición in- .exégesis del cerca de millar de voY cuando la inseguridad jui'idica necesaria que empieza a suscitar : cabios de que consta. terado si quiera.
La inseguridad jurídica del libelo
© Biblioteca Nacional de España
OPINIÓN/5
Viernes 15-abril 77/DIARIO í €
CARTAS
Los españoles desean la convivencia democrática Prof. Gabriel Jackson (Especialista en historia española contemporánea. California, EE. VU.) A un extranjero de visita en España le es evidentemente impasible ofrecer an análisis detallado de la actual evolucién polftica del país. Eila no obstante, confío poder reflejar en estas líneas una breve reflexión sobre los principales factores que: la definen, tal y como se me aparecen en mi condieiÓH de historiador y de enamorado de España. Empecemos por los factores positivas. Ante^ todo he de decii' que estoy extraordinariamente impresionado por la decidida vcdmitad que existe en crear una convivencia democrática entre todos los pueblos de España. Este juicio es aplicable tanto ai, "hombre de la calle" como al Gobierno y ál amplio espectro de partidos políticos que va desde la derecha tradicional hasta los comunistas. Me parece que el Gobierno ha dado muestras de estar decidido a garantizar la plena libertad de expresión y de organización, y a realizar tan rápidamente como'sea posible las primeras elecciones libres desde el año 1936. También creo que la España de hoy se encuentra en una situación mucho mejor que en 1931 para crear una sociedad democrática, gracias al ereci-, miento económico tan diversificado que ha tenido lugar desde, aproximadamente, eV año 1960. Es evidente, desde luego, que ha habido retrocesos muy serios desde 1973. El paro, la dependencia respecto a las empresas multinacionales y la incapacidad de España párá entrar en el Mercado Común como miembro de pleno d^eeho, no son en modo aigimo problemas pequeños, pero tampoco son, ni mucho menos, tan amenazadores como lo era el paro masivo de los años treinta, cuando se carecía dé seguro de desempleo y de segiiridad social. Otro factor muy positivo es, en mi opinión, la buena disposición por parte dé la gente y de las instituciones en lograr la separación pacífica entre la Iglesia y el Estado. Todavía hay problemas espinosos, tales como el divorcio y el aborto, pero son problemas que, en su mayor parte, se discuten
con objetividad y afortunadamente España no sufre hoy la agitación antidarical, ua tanto infantil, que estropeó los años treinta. Pasamos ahora a los factores negativos. Las Fuerzas de Orden Público siguen actuando violentaraeaíe y utilizando armas de fuego en situaciones que cabría resolver sin recurrir a semejantes medios. En tanto én cuanto subsista este~ factor, los ciudadanos no podi'án tener confianza plena ea su Gobierno o en las libertades que recientemente han recuperado. El terrorismo de la extrema derecha y de la extrema izquierda amenaza también con desestabilizar el país y, en realidad, su üiteneión es conseguir precisamente esto. Sin embargo, el pueblo español ha hecho gala de una gran madurez y de ima gran comprensión poKticas al no dejarse provocar, de manera 'que se frenara o se invirtiese la marcha hacia una democracia plena. También tengo la impresión de que España no podrá ser auténticamente democrática en la medida en que no se produzca una amnistía política completa, en que no queden legalizados todos los partidos y en que todos ellos no tengan igual acceso a la radio y a la televisión, que el Gobierno controla a escala nacional. Otro factor negativo estriba en la inacción ea lo que se refiere a la autonomía regional. Creo que toda la historia contemporánea de España muestra claramente que no es posible alcanzar una convivencia auténtica mientras que los pueblos vasco, catalán y gallego no disfruten de un amplio margen de autononüa económica y cultural. • " Sin embargo, y a pesar de las anteriores reservas, lo cierto es que, en; general, me siento optimista respecto al futuro, convencido de que los pueblos de España están frente a la mejor oportunidad de su larga y difícil historia para alcanzar una sociedad democrática y pltíralista en el próximo futuro. • •
PRENSA
En torno a la legalización del PCE Juicios
de
valor
Nada
es
casual
(_•••) E\ primer punta para que Hoy, 14 de abril, aniversario de haya orden en la calle requiere que la proclamación de la II República haya orden en las instituciones. A Española, la Monarquía de Don este respecto, las leyea Fundamen- Juan Carlos hace frente a la más tales españolas son niuy explícitas. grave crisis por la que atraviesa En lo referente a la institución mi- desde su instauración. No son galitar, el articulo 37 de la ley Orgá- nas de adjetivar.,. El malestar creada nica del Estado dice que "las Fuer- en círculos militares por la legalizas Armadas--', garantizan la uni- zación del Partido Comunista, la didad e independencia de la Patria, la misión del ministro de Marina, la integridad de sus territorios, la se- irresponsabilidad y falta de patrioguridad nacional y la defensa del tismo de la ultraderecha española orden institucional." Dicha ley no. y de sus órganos de opinión, la bidice una sola palabra acerca de los soñez dramática y perjudicid de la juicios dé valor que las medidas nor- extrema izquierda, coinciden ea lo males de Gobierno puedan merecer mismo: un intento permaneníe de por parte de los miembros de las debilitación del Poder (.,.). Fuerzas Armadas. (...)Hay muchas razones —del miedo a la prudencia— que invitan (-.-) Veamos la otra cara de la a callar én un día como hoy. Ni situación. Quienes continúan opo- el sentido moral ni el patriotismo niéndose 3 la legaliz3cióa deberían permiten, sin embargo, el silencio. empezar por explicamos cuál es su La Corona, que se anuncia como solución para el problema y ú esa Corona de todos/ios españoles, no solución es compatible con el voto puede ser por más tiempo acuciada del pasado referéndum. Esos seño- por aquellos que enarbolán el pares nos deben explicar cómo resuel- sado como justificación de sus priven el problema de otra manera. vilegios. Los líderes de la Alianza Nos tememos que no tienen- res- Popular, o las viejas camisas de puesta ni solución quizá porque, Falange, los órganos de expresión ocupados en indignarse, no se han que les representan, «cusan shora tomado la molestia de reflexionar. al Gobierna Suárez ni más ni menos que de traición y de golpe de (...) Ahora hemos llegado a la Estado. Y eso porque ha dado carta situación preelectora! por mandato de existencia legal a ua partido del menc¡ona:do referéndum. Si no político eneontfable sa todos los se celebran esas elecciones prometi- países libres y cuya mayor debilidas al pueblo español, ¿cabe otra dad es la fuerza de quienes, como salida que una nueva dictadura? este periódico, creen en Jos valores ¿Puede ser una dictadura la salida de la libertad. Emplear una vez normal de un refei-éndum democrá- más el miedo al comunismo como tico? - Eso- sería un absurdo; eso sí justificación de una situadón de que sería la gran ruptura • institu- privilegio es algo que no debe,perciona! que las Fuerzas Armadas es- mitirse sin sonrojo intelectual y moral por parte de nadie (...)• tán obligadas a evitar. "Ya"' (Í4.IV-77),
© Biblioteca Nacional de España
"El País" (t4-lV-77),
Con cabeza
serena
(...) Triste cosa es que aquellos más obligados a tener la mente fría no sepan tener su cabeza serena y estén dando sobre el yunque del Estado golpes capaces de deshacer hasta los cimientos aquellos mismos que a su entender defienden. El apasionamiento es en política siempre malo, y más grave todavía el apasionamiento de lá derecha, sobre todo si ésta persigue "la política de lo peor", que es la peor de las políticas en todas las cú-cunstancias de la vida de un pueblo. Al Estado se le puede demoler desde im extremismo de la izquierda, pero sobre todo desde la anarquía náental de una derecha colérica, que trata de rehacer «n ayer que ha muerto. Es gravísimo atacar insidiosamente a la Monarquía, querer sacar de sus casillas al Ejército, y todos los días erosionar lo que ha sido jorobado por referéndum. Se puede disentir legítimamente de una medida política, pero esa disensión debe hacerse desde el frío raciocinio y no desde la conspiración, el motín o el libelo. Por nostágico amor a un régimeii no es legítúno estar torpedeando cada día al que tiene la dificilísima misión de sucederle. La "líltimá ratio" es para defender a la nación y no para apmitar a un partido o a un grupo de coléricos disidentes. Precisamente en horas de mdecisión y de crisis es necesario que todos los españoles tengan la cabeza serena. Aquí no queremos reeditar un Chile polémico, o alzar 8_ media España contra la otra media, sino construir, con todos sus riesgos, ena democracia a. la europea." "Pueblo" (13-IV-77).
USO habla a UGT Ea relación con el artículo "La no podían esperar al doniingo, expresando que si no lo hacían en esos USO está presente", publicado en el diario de su dirección, de fecha . momentos no podrían participar de 11-4-77 y firmado por losé Ma- ninguna forma en la sesión de clausura como se había fijado. nuel Arija, el Gabinete de Prensa de la USO le mega inserte las siLa mesa del Congreso, a' pesar guientes líneas que suponen' unas de que aquello suponía una inteobligadas precisiones en pro de una información más veraz y completa, rrupción en los trabajos de discua la vez que trata de puntualizar sión de las resoluciones, propqso y para la opinión pública, los térmi- sometió, como es obvio, a la decinos de un "incidente" cuya interpre- sión de los delegados la propuesta tación puede generar un grave con- de la UGT. Se aprobó mayoritariamente la intervención. fusionismo. A pesar de la buena voluntad La UGT fue invitada, al I Con- del Congreso, en general, por facigreso Confederal de la USO, al litar las urgencias de UGT, no se igual que las demás centrales sindi- pudo evitar que algunos, escasos decales democráticas —CC OO, SOC, legados, abandonasen la sala al iniSTV y CNT—, con la expresa indi- ciar la UGT su intervención. La cación de que podían dirigir la pa- cual fue contestada en algunos molabra a los congresistas en el acto mentos con expresiones de "¡¡COS, de clausura, como así lo hicieron COS...!!", y sobre todo, cuando retos secretarios generales de las de- firiéndose a la política internaciomás centrales invitadas. Se notificó na!, dijo "... es un juego entre gia todos —delegados, internaciona- tanos. Entre gitanos, coa honrosas les, Prensa y delegaciones de cen- excepciones. Donde cada uno busca trales compañeras—, con el tiempo aquello que le conviene." preciso, de que el Congreso celeNo consideramos que tales hebraría sesiones públicas los días 7' y chos y similares deban tener mayor 10, haciéndolo cerrado el 8 y 9. trascendencia. Al menos, por lo que Dos delegados de UGT se presen- a USO respecta, creemos que de esta forma cumplimos con un deber taron a primera hora de la tarde del día 8, cuando por ser sesión cerra-, irrenunciable. da no estaban presentes ni la prenAquilino Zapata Conesa sa ni los delegados internacionales, por el el Gabinete de Prensa exponiendo la urgencia de dirigirse de USO. a! Congreso inmediatamente, pues
...Y CNT a PSOE Caria a Sócrates Gómez, del Comité Federal del PSOE Estimado amigo: no soy el cenetista a quien te diriges en tu cordial e inteligente carta del 5 de abril en DI6, sino otro cenetista que convivió con compañeros tuyos en cárceles franquistas y quB también -anudó en ellas relaciones de amistad y respeto mutuo con algunos socialistas, relaciones que han persistido y se mantienen hasta hoy. Quisiera recordar que boicoteamos radicalmente las elecciones de 1933 porque la conjunción republicano-socialista nos persiguió desde el Poder. En febrero de 1936, muchos compañeros participaron en las elecciones en favor del Frente Popular porque teníamos en las cárceles muchos miliares de presos, no porque se fueran a resolver los problemas del país, abocado a la revolución o a la contrarrevolución. Las izquierdas ganaron las elecciones de febrero, pero en julio fue necesario defender la libertad y la supervivencia en las calles. De cualquier manera, en tu carta hay un enfoqus con el que disiento radicalmente. La situación no es la de 1936. Ahora no volvemos a aquella situación, sino que salimos de ella, de la dictadura, aunque si-, gan existiendo riesgos no pequeños, y ahora se abre un periodo de prácticas parlamentarías sorprendentemente potenciadas por sectores que apoyaron el franquismo. Lo que quiero decir es que, aunque reflejando un profundo e incontenible .anhelo popular hada las libertades sin limitación y un rechazo radical de la dictadura, la reforma ha ido surgiendo desde el propio sistema, y la oposición de izquierda reconoce este hecho al negociar con . e! Gobierno, o al hacer que negocia. Luego, tú afirmas que dimos pruebas de madurez revolucionaria cuando en 1936 no» incorporamos al Gobierno republicano, forzados por las circunstancias, lo que equivale a decir que fuimos unos inmaduros hasta ese momento. Pero, mira, la madurez revolucionaria y lo que llevaba dentro la CNT la demostró, no en el Gobieñio, donde nadie nunca ha demostrado nada revolucionariamente, sino en la experiencia autogestionaria que llevó a cabo en el campo y ea las ciudades de la España republicana, experiencia que fue secundada por bastantes. socialistas de izquierda.
Pero volviendo a éste momento, amigo Sócrates, ¿cuál es tu ofrecimiento?, ¿tenéis los socialistas una estrategia electoral definida, unitaria, de bloque popular, que realmente se contraponga a otra estrategia y alternativa antipopular, o hacéis un poco la guerra por vuestra cuenta esperando que los demás, próximos a vuestro aspecto político se suban por las bueñas a nuestro carro? Porque parece que comunistas irán por su lado; sociaidemócratas de todos lOs inatices por el suyo, asi como el izquierdismo marxista, én tanto que vosotros seréis solamente el eje de un sector del socialismo. Por consiguiente, no habiendo aquí la cuestión que tú planteas de vida o muerte, de dictadura o libertad, porque la primera de éstas está superada, pero sí en cambio muchos intereses privados de partidos en juego, yo preferiría, y como yo la mayoría de los Genetistas, veros en la brecha, en la acción, esperando a que deis pruebas de suficiencia, al tiempo que tenemos la impresión de estar asistiendo a algo ya visto con anterioridad. Finalmente, aclaramos lo del antipartidismo. Esto ño es- de ahora. Siempre fuimos antipartidistas, no en el sentido de que os neguemos el derecho a la existencia, por supuesto, sino en el de afirmar nuestro derecho a no consideraras necesarios, y menos, imprescindibles. Lo contrario sería estar de acuerdo con vuestra estrategia y con vuestra filosofía de mediación entre e! Poder y el pueblo y declarar la nulidad de nuestra razón de ser. Y nosofeos, querido amigo, estankis convencidos tie que el socialismo de autogestión a que todos aspiramos no llegará por la vía parlamentaria, que en su práctica absorberá-o integrará a todos los partidos en.él sistema y,que reduce a los «lectores a la pasividad —¿o hay alguna prueba ea contra de este aserto?—, sino por la alternativa de un socialismo y de un sindicalismo revolucionario autónomo que no se proponga como fin la lucha excluyente de todos contra todos por el Poder, sino la acción directa popular por la base aplicada a todos los aspectos de la realidad económica y social, al margen de pai-Iamento adormecedores de la iniciativa del pueblo. " ' • Benjamín Campos, de! sindicato de Artes Gráficas, CNT, de Madrid.
6/NACIOKy^L
Viernes IS-obril IT/DÍARÍO 16 En el XLVi aniversario de la H
República
s heridos y oss^s ones
MADRID, 15 (D16),—Cin- "saltos" de pequeños gnipos Civil, que también aseguró A1C0Á&., entre las. estaciones co policías resultaron heridos de jóvenes y las cargas de la que se habían producido 22 de Metro de Pueblo Nuevo y anoche como consecuencia de Policía Armada, que empleó detenciones. Quintana, fueron consideraun cóctel Molotov que fue en abundancia gases lacrimóEl Partido Socialista Obre- blemente dañadas a conse-, lanzado contra el jeep en que genos y bombas de humo. no Español y la Unión Gene- euencias de los cócteles Moviajaban, hacía las diez y me- Una densa niebla, producida ral de Trabajadores desmin- lotov lanzados por jóvenes día de la coche, por la ave- por éstas cubría la Gran Vía, tieron la "paternidad" de la republicanos. nida de la Albufera, en el calles adyacentes, calle Prin- convocatoria, c u y a s siglas Cristales y puertas fueron barrio madrileño de Vallécas. cesa y plaza de España. El fueron utilizadas por deseo-, destrozados y en el Banco Dos de los heridos lo es- grito más coreado por los nocidos pai'a tal fin.' Occidental se declaró un petán de pronóstico grave, mien- manifestantes f u e "MañanaT queño incendio que fue eofo-^ tras los otros tres sufren que- España será republicana". oado, sin mayores conse5 1 detenidos maduras de primer y segundo cuencias por los bomberos. Sobre las ocho y diez,.unos grado. Según declaró telefónicasesenta jóvenes, encabezados en España El atentado se siguió al lan- porcuna bandera tricolor, cormente a D16 im portavoz de] MADRID, 15 (D16).—Duzamiento de diversos cócteles taron el tráfico en la calle 3?RAP, esta organización ea Molotov c o n t r a entidades Princesa, que permaneció co- rante la mañana de ayer la responsable de este hecho. fueron detenidas cincuenía y bancarias de Madrid y se pro- íapsado durante algunos miuna personas en distintas La PoQicia disoilvió a irnos duce cuando, en los últimos nutos en medio de una gran ciudades españolae por desa- doscientos Jóvenes que pardías, se ha incrementado la ticipai'on en el "comando", campaña dé amenazas telefó- humareda y el sonido rítmico rrollar actividades contra la sin que se tuvieran noticias nicas a cargo de desconocidos. de las bocinas de los vehícu- Monarquía, a base de pin- de detenciones. Un "Jeep" tadas y colocación de banLos dos policías heridos de los. deras republioanas, según de las Pueiizas del Orden fue mayor gravedad fueron traslainformaron fuentes compe- apedreado. Tí«Sri Veintidós detenciones dados, desde la Ciudad Sanitentes dea Ministerio de la taria La Paz, al Centro de Una bomba de humo pe- Gobernación. Quemados de la Cruz Roja, Suspensión en San Blas Los tíetenidog —la, mayonetró en el cuarto piso de en la calle Lisboa. ría del Frente Revolucionauna casa situada en la esLos otros tres policía, Alfredo Cano de la Reda, Anto- quina de la Gran Vía con rio Antifascista y Patriótinio Sánchez Romero y Felipe la plaza de España. Un re- co <I¡RAP) y Orga:nl2aclón Puente Rescalvo, se encuen- dactor de D16 pudo oír la ad- Revolucionaria de Itabajatran en La Paz, donde anoche vertencia que un .^policía ar- dores (ORT)—frieron: uno, acudieron a interesarse por su mado, conductor, hizo a sus en Almería; ríueve, en Barsalud el director general de compañeros para que utiliza- celona; diez, en Huelva; dos, Seguridad, el jefe superior de ran con más cuidado el lan- en Huesca; cinco, en 5íaMADRID, 15 (D16). — El la II República española es- la detención de aumerosois Policía y el gobernador civil zamiento d^ las bombas, que drid; tres, en Murcia; cuafestival de las nacionalida- tuvo presidida por la acti- multantes de la ORT.de Madrid. ~ ; a veces fueron disparadas ho- tro, en Las Palmas; einco en des, cuya celebración estaba tud intransigente de las Pamplona; tres, en San SeFuertes efectivos de la Po- rizontalmente. prevista para las ocho de la fuerzas del orden público, bastián, y nueve, en Valenlicía Armada actuaron ayer Las Fuerzas del Orden, sitarde de ayer en el estadio que procedieron a impedir contra grupos de manifestan- tuadas en las esquinas, pidie- . cia. Badajoz; Flores Falange Española de las de San Blas, fue suspendido !a celebi-ación de «n acto tes, fue la nota más caracte- ron la documentación a los ocho horas antes mediante programado en Sestao (Vizen la plaza rística de la conmeinoración transetíntes que les parecía. JOWS (Auténtica), cuyo seun comimicado oJEicíal del caya) y efectuaron numerodel XLVI aniversario de .la No permitían que se forma- cretario general es Pedro' sas detenciones, principalde toros proclamación de la Segunda ran ni los más pequeños gru- Conde Soladana, kivo una .^Gobierno Civil dé Madrid', mente multantes de la Ordirigido a la Asociación JuRepública Española. pos y las personas refugiadas intensa participación en la venil de Palomeras, que io ganización Revolucionaria de BADAJOZ, 15 (bl6).-~ün Un -impresionante desplie- en los portales de las casas jornada de ayer, siendo de- había organizado. Trabajadores (ORT), que amplio despliegue policial imgue de fuerzas antidisturbios o puertas de los locales pú- tenidos seis de sus militantes. Pese a ello, im gran des- había movilizado sus efec- pidió a mediodía de ayer se observó en estratégicos lu- blicos eran obligadas a circupliegue de fuerza pública tivos para conmemorar el que se manifestaran en esiar. gares de la capit»!. PrincipalCócteles Molotov, ta ciudad algo más de me—Guardia Civil y Policía aniversario. raenfe se concentraron en la También h u b o incidentes dio centenar de Jóvenes perArmada— lüzo acto de preMinutos antes de las ocho plaza de España, donde a las en los bulevares y zona de contra cinco bancos sencia en las inmediaciones de la tarde, una fuerte con- tenecientes a organizaciones ocho de la tarde Convención Cuatro Caminos. En las diMADRID, 15 (D16).—Las del estadio desde las pri- centración de efectivos de la de extrema 'izquierda. .Los Republicana había convocado versas m a n ifestaciones han oficinas de los Bancos Occimeras horas de la tarde. EU Policía Armada impidió en manifestantes, que portaban una manifestación. podido participar en total al- dental, Comercial, Vizcaya, numeroso público que se dis- la plaza de España de Ses- una presunta, bandera de Exponía a asistir al festival, tao 1» e e 1 e b ración de un tremadura ( a z u l , verde y A esa hora y hasta las diez rededor de dos mil personas, Hispano Americano y Banca ' " •. ^ ,1c1 n . " . en su mayoría jóven^ que acto convocado por la ORT. marrón) y una bandera reportaban pancartas y banLa Policía Armada, que publicana, tenían la inten• deras republicanas, envuel- quemó \'arias . banderas re- ción de depositar mía cotas en papeles de periódico, publicanas y carteles anun- rona o «n ramo de flores fue invitado por las fueirzas ciadores del acto, ordenó el con los colores republicanos del orden a abandonar el desalojo de las imnediacio- en la puerta, de la antigua nes de la plaza, ocupada por plaza de toros de Badajoz, lugar. donde tuvo lugar ima ma"El festívaí de las naelo- numerosas personas. tanza en i936 cuando los aalidades es. el segundo acEntre ¡a noche del. miér- nacionales tomaron la ciuto público que, en' un corto coíes y la cié ayer, las fuer- dad. espacio de tiempo, ha sido zas del orden procedieron a suspendido en el estadio de ?¿ • - t i * . * * * San Blas. En dicho festival La Policía retiró varios córteles estaba programada la actuación de representantes de las distintas nacionalidades., L, Marín, por parte de Andalucía; Senenta, por Canarias; Julia León y Mari Cruz, ,por Castilla; Marina Rosell, por Catalunya; Fer- s a ' V T ííP'B^tsna aod 'nnn ilAORID, • i5 (D16). _ La últimos ya .legalizados, han pinosa, por Extremadura; ¡rriipción de la Fuerza Pú- hecho' público un comunicaBibiano, por Galicia, y Culblica en algunas Facultades do de protesta por la acción xe, por el Pafe Valenciano. para retirar carteles de par- de la Policía, al arrancar • A< tidos de'la oposición, la ajja- carteles "de signo democrárición de algunas banderas tico", según dicen en el texto. Euskadi: republicanas y la escasa asisrUna gran bandera de la tencia a clase fue lo m ^ - des- República, con la inscripción Numerosas tacado dei 14 de abril, fecha "por un Frente Electoral Dedel XLVI aniversario de la mocrático", y las siglas PTE, detenciones II República, en la Univer- fue colocada a media maBILBAO, 15 (D16) .—En el sidad de Madrid. ñana en el exterior de la Repre.sentantes universita- Pactütad de Biológicas de la País Vasco, la conmemoración ayer del XLVI aniver- rios de los partidos MC, ORT, Complutense. También en <s«!>TleI sario de la proclamación de_ PTE, PCE y PSOE, estos dos Derecho, Políticas, Filosofía., , Ciencias de la Información y %mM0KX0MMMmMJt/rMirMMMÉímMMMMMMai^ otros centros se colocaron banderas y carteles republicanos. UNA ENFEI13IEDAD PTIAS. ATERRADOBAs En la zona de la calle Prin^ ^ AÑO cesa, por otra parte, fuertes El ALCOHOüSMO contingentes de .la Policía Oposiciones LIBRES para AUXILIARES DE 2." DEL INSTITUTO N. PREVISIÓN. - . AMBOS SEXOS.—Desde 18"años, Armada permanecían estaUN LIBRO DE cionados ea las calles. Un sin límite máximo de edad. — Título: Bacmll®' Elemental, Graduado Escolar o equivalente. — Ejercicios fáciles (mecanoP O S M A ' EDICIONES helicóptero sobrevoló varias g3*afía, ortop-afíá, ¡j^oblemas de Aritmética y Programa de 27 temas).-iEXCEPCIONAL OPOETümDAD! Cuá.tro exámeveces esta zona y el campus nes al año.. Instancias hasta el 10 de mayo (¡para examinarse en julio). — Pídanos "ORGENTE amplia información sobre al alcance áe todos de la Complutense. No se re^ t e , NUEVO SISTEMA DE OPOSICIONES. _ í>lrija£e a , los bolsillos gistraron incidentes a ¡o largo de_ la mañana. * JURÍSPERICÍA. Jarffines, 3. M.\í>Rin - 14. Tei 2.tZ m $1 •
No hubo festival de las nacionalidades
repuoiicanas en la Umversidád
I
I
© Biblioteca Nacional de España
I
NAClOHíAiL/7
Viernes 15 - abrí i 77/P1ARÍ0 16
RFÁ: España les interesa cttra a la CEE Encargado del PCUS para España
Los Reyes tendrán un buen reeibimiento alemán Diana Negre B O N N, i 5 (Corresponsal D16). _„ "La visita de Jüaa Carlos constituye para "aosoíros una manifestación de simpatía hacia España y hacia la . línea política del Rey", base soisire la que las atitó-ridades alemanas plantean el: próiximo viaje del Monarca español^ segur» dijo en Bona Klaus Bóellings, portavoz del Gobierno federal. En Bonn se señala que, si ¡ bien, no es un viaje "de tra-; bajo",- se tratarán intensamente cuestiones de orden político, • pues "la. Corona tiene eri España un papel niucho más impoirtanté que en ciertas m o n árquías occidentales. A nadie se le escapa que el Rey ha sido pieza fundamental en el desarrollo sorprea- : aliente y decisivo del país hacia la democracia". El proceso democrático español se les antoja a los especialistas alemanes coaio irreversible, por muchas que sean aún las dificultades y tropezones que se hallan en el camino. Por esto, además de los actos protocolarios normales en estas circunstancias, Juan Carlos se entremtará con el canciller Schmidt y el mijiistró de Asuntos Exteriores para tener un cambio de impresiones sobre la marcha de' los acontecimientos en España. • : Por lo que a la política interna española respecta, preo-, cupa en la R. P. A. la fragmentación de partidos políticos ante las próximas elecciones. Se comenta que un gran sector de la población está insuficientemente informado, incluso perplejo, : ante Ja proliferación de grupos que proclaman soluci o n e s "milagro" para el país. Esto llevará, temen muchos, a que los grupos mejor "activados" en estos momentos, que se hallan siempre en los dos extremos del espectro político, obtengan mayor audiencia. También la actitud del presidente del Gobierno merece
gran atfención en la R.-.F. A. Si bien el canciller Schmidt le dedicó enormes elogios y aquí se admira el ritmo con que ha dirigido las reformas, hay quien recuerda que el Gobierno alemán ü o tuvo con , ^dólfo; Suárez experiencias "gratas éri sus tiempo? al frente dé TVE, en :que se opuso al nombramiento de lin corresponsal propuesto por la - Primera Cadena de. televisión, ;aleaíana, : España les interesa l a visiía real servirá, para reanudar el. canibio. d.e impresión^ iniciado a comienzos de., año en: Madrid por el éancilier S-phmídt, Los temaa tratados en agüella ocaÁ6n se refiriferon s la situación política española y a! acercamiento de España a la C o m u n i d a d Económica Europea. Sobre el primer punto, el portavoz gubernamental pu^ so. de itóHeve "el gi*an interés"; quftdespiert-a en.el Go--, blerno. de Bonn la t-ran^ción eapañpla hacia la democra-. Cía. . ; Acerca del segundo tema, Kla.us Boelling aludió al "natuspal Interés" de la Rep-ábli<^ federal en; que España 8e integre en la CKE, pese a los problemas internos de ia doiaunidad. También subrayó el "estraordinarib interés" alemán, en contribuir, «1 -la medida de'sus posibilidades, a estabilizar el proceso socioeconómico español. Económicamente,, el tema principal a . trata-r serán las Inversiones en España, que el, Gobierno alemán desea estimula¡r una vez eeíebi'adas tea lecciones. Por lo que al Mercado Coniún respecta, e s ' cosa ya coniúiiinente aceptada que ei ingreso será un hecho después de esta primera consulta popular. , Esx cuanto a cuestiones internacionales, despiertan interés en Bonn las relaciones de España con el mundo ára-
be y el "diálogo Este-Oeste. El mundo árabe, porque,lá . armonía c o n ' ^ p a ñ a e» proverbial y Ju^in Carlos estuvo recienteniente en Egipto. láoa «¿emanes desearían que Maidrld ejerciera tina influenza, fa,yoíable a los seetoi'es m o d e r a o s del movimiento p a l ^ i n o . Acerca ds loa pa.ísea del Este, nadie olvida que Efepaña fue el primer pais que, en los añ<3 65, sugirió una conferencia de seguridad eurc^ea como la celebrada en Helsinki La cuestión de los emigrantes, gíeneralmente espinosa con otros Gobiernos, ss plantea sin dificultades actualmente, en primer lugar
porque el número de españolea que trabajan aquí es cada día nienor, y, en segtmdo, porque el porcentaje de parados es sensiblemente menor entre nuestros compatriotas. La economía es, sin embargo,' motivo de verdadera preocupación en la BJ'A., pues la recesión mimdlal y los cambios políticos han hecho estragos en España. Helmut Schmidt, es bien sabido, considera' que la estabilidad política pasa por la económica, y, de consolidarse, como aquí se espera, la demo-. eraeía én España es de prever un considferable estímulo, económico alemán.
Pertshof: Misión ante Exteriores MADRID, 15 (Europa Press) .—Vladirair Pertshof, funcionarlo del Cófnité Central del Partiao Comunista de la Unión Soviética, que se encuentra en Madrid desde el viernes pasado, se reúne hoy en un almuerzo con fimcionarios de la Oficina de Información Diplomática, sin que se sepa que haya previsto nüigún Otro contacto a nivel oficial. Pertshof eg aconipañado por el gubdirector de "Idteraturnaya Gazeta", uno de los directores de la agencia informativa Tass. Piensa permanecer en Madrid hasta el domii^q, en que saldrá para Canallas para descansar unos días.
Pertshof, que habla español y está encargado de los asuntos de España y Pertigal en la« oflcinas del Comité Central áeA PCUS, hace relativamente frecuentes viajas *, Madrid. Ei nuevo embajador d« la Unión Soviética' en España, Sergi Bc^omolof, es esperado hoy en Madrid, procedente de Moscú. Bogómolol presentará próximamente sua cartas de estilo en el Ministerio de Asuntos,Exteriores, para d<^ués, en fecha todavía no fijada, presentar sus cartas credenciales al Rey Juan. Carlos.
DISFRÚTELO ÍOT. (Todo para Terraza if Jardín).
Sorpresa: Nadie protestó por el PC
Cortes: Visto bueno a 16.000 millones en créditos
V MADRID, 15 (D16).-^-JA Comisión de Presupuestos de las Cortes aprobó ayer, con su habitual r a p i dez, casi 16.000 millones de pesetas en créditos, sin que, sorprendentemente, los procurad o r e s aprovechasen la ocasión para rasgarse las vestiduras a cuenta de la legalización dtí FCE. Ocho fueron los proyectos de ley de concesión de créditos extraordinarios y suplerñentarios a diversos Ministerios aprobados ayer por lá Comisión, pero sólo los destinados a satisfacer el déficit de Renfe en 1975, por importe de casi 7.000 millones de pesetas, y el complemento de dedicación plena de los profesores de EGB, a cargo del Ministerio de Educación y Ciencia, por importe de algo más de mil millones, suscitaron un leve debate. S a l vador Serrats, presidente del Sindicato deí Azúcar y dirigente de AUanza Popular, protestó de que e! déficit de Reníe fuera tan alto y se tramitara tan tarde, dos años después de produ-eirsé, mientras que Fer-
nando Fugai'do, representante social del Sindicato de la Madera, protestó de que se pagara un complemento de dedicación plena a profesores que, como los de EGB, han estado en huelga. , Entre los proyectos de créditos extraordinarios que obtuvieron ayer sin dificultades el benepiácito de las Cortes figura el de financiación del referéndum por el que el 15 de diciembre se aprobó la ley para la Reforma Política. Al término de la sesión, el procurador Eduardo XJrgorri,. familiar por Lugo, vioejpresidente de Falange Española (sector Fernandez - Cuesta), pronunció unas palabras de sentimiento por la pérdida como compañero de escaño de Gabriel Pita da Veiga, procurador en su caUdad de njinistro de iVIarina. , En alta voz le ad%'jrtieron que S3 equivocaba, que Pita seguía siendo procurador como eoBsejero nacional. "Retiro lo dicho, perdón", corrigió Urgorri, "pero digo lo mismo por Lúea de Tena, que sí ha dimitido", añadió.
© Biblioteca Nacional de España
En "nuestra Gran Ejíposiciónj podrá ver y elegir todo tipo de sillones, balancines, mesas, sombrillas y tumbonas, realizados en hierro forjado, médula, aluminio, fibra y , madera. Con la garantía dé las primeiBS. firmas nacionales y de importación. Además, un completo surtido de piscinas desmontables, barbacoas^ hamacas de árbol...
Servicios
de transporte e instalación. Grandes facllidad4>9 de pago.
Viernes 15-obrH 77/DIMIO !6
8/NÁCIONAL
LAS ELECCIONES GENERALES
Pujol, el hombre de Suárez en Cataluña
OrttímíeTrirk JP
TMr»rlí»i»£»rlr» Durante casi cinco horas, los'moderados, democratacriétianos, social' í l l O t l t í l c l t l O » ™ demócratas y liberales, discutieron una posible coalición que supere al actual Centro Democrático. Desde el Partido Popular, con su presidente, PÍO Cabanillas, y su secretario general, José Luis Alvares, al frente, hasta el Equipo Demócrata Cristiano, que acU' dio casi en pleno, los reunidos, una veintena en total, llegaron a acuerdos sólo parciales. ^ .
La ''''operación crecimiento^'' se quedó a medias
La DC, sólo parcialmente con el centro MADBID, 15 (D16).—El centro se quedó ayer a medias en siis propósitos de ampliarse. Una reu n i ó n mantenida entre los dirigentes de Centro Democráílco eoxí representantes de la Federación de la Demoeracla Cristiana y otras fuerzas liberales y spcialdemócratas fue califiea;da, sü final, como "moderadamente optimista" y "moderadamente pesl m i s t a " , según los prismas respectivos. Cumpliendo sólo parcialmente sus declaraciones de acudir en solitario a las elecciones para el Congre«o, ios democrataCristianos
del Equipo DC y de la Federación DC, Joaquín RuizGiménez y José María GilRobles, propusieron "la posibilidad de acuerdos para algunas provincias concretas". Según esto, el Equipo se reservaría aquellas provincias^ (doce, según algunas fuentes) en las que sus candidatos estuviesen fuertes para ir en solitario. T r ^ posturají "Los demócratacristianoS están intentando sacar la mayor rentabilidad posible a su postura", dijo ima fuente socialdemócrata tras la reimión. Al final de la misma fue hecho público un comunicado en el que
se resiunían las tesis de las diversas fuerzas participantes: Alianza Liberal, de Joaquín Satrústegul, propuso una coalición global para el Senado y el Congreso sobre la base de las familias políticas democratacrlstiana, liberal y socialdemócrata —al parecer, Satrústegul y su pequeño partido se resisten a integrarse en CD hasta que se aclare la ideología política del. Partido Papular, compuesto por mezcla de ideologías liberales, DC (tácitos) y algún miembro que se proclama socialdemócrata.
La segunda postura del Equipo DC propone ima coalición para el Seimdo, abierta Incluso a la participación de organizaciones Alfonso Guerra socialistas, y la ya citada posibilidad de acuerdos en algunas provincias para el Congreso. Finalmente, los partidos del Centro Uemoexático hicieron otra oferta, consistente en una coalición global p#ra el Senado y el Congreso, que comprendería a los partiSEVILLA, 15 (Correspon- pendiente, "clara cobertu-, dos presentes en la reunión sal D16).—"Mantendremos ra —dijo— para, jusüfioar de ayer, finalmente, celeabierta hasta el último, mo- la candidatura del actual brada en el despacho de Ruiz-Giménez, tras habermento la posibilidad de pre- presidente". Bentarnós o no a las elecLa mesa, presidida por se anunciado que se haría ciones, si tí Gobierno no varios carteles con el pu- en los locales del partido demuestra realmente el ca- ño y la rosa —anagrama de Gil-Robles. rácter democrático de és- del PSOEJ—, estaba ocupaSegún fuentes bien int a s", mamfestó pública- da voT los candidatos al formadas, parece que Ruizmente Alfonso Guerra —se- Parlamento, entre los que Giménez, f a v o r a b l e en cretario de Organización del cabría destacar al propio principio a la coalición de PSOE y "número dos" de Guerra (coordinador de la centro, se habría dejado este partido— en el trans- campaña electoral del par- convencer en última insciirso del acto de presenta- tido). tancia por las posiciones ción de la comtóión electode Gil-Robles. Entre los candidatos a.1 ral de Sevilla de este paiSenado asistieron, el ex diMdo, caleteado ayer. rector del Archivo de InUSDE, en CD Alfonso Guerra recalcó dias, José de la Peña, y el en eu intervención la vo-. ex magistrado Plácido FerLa semana próxiana se Juntad del PSOE de pre- iiández Viagás, que se premantendrán nuevos conísentarse a las elecciones, ta- senta como independiente tactos para examinar las rea en la. que se hallan en las listas del PSOE.respectivas listas electoraactualmente volcados todos El PSOE se ha lanzado les, de CD y la FDC, cirlos comités. P e r o advirtió cunscripcióh por «ircimsfloto seguido que irenuncla- a una campaña de presen- cripción. Al término de la ria a presentarse si duran- tación de sus candidatos retmión de ayer, la Unión te la campaña él Gobier- en diversas provincias. Ayer Soeialdemócuata Española fue presentada la "lista" no no demostrara el (fiaro CUSDE), que preside Eur sentido democrático de la de Teneaife, Gomera, Hie- rico de la Peña, decidió rro y La Palma. Tambáén ©onírontaoián. " en Baleares se hizo púlíica integrarse en Centro DeEn su análisis de la jw- la lista de candidatos, don- mooráticQ. Lo mismo halíídca del Gobierno, Guerra de, como ,ee sabe, figura rá, se piensa, el pequeño destacó los temas del so- como cabeza del Senado el Pai'tido Liberal prc^resiscisüismo amarillo (PSOE b) ex vicepresidente del PSP ta, ds García Madairiaga, Por lo demás, los líderes y d ^ Partido Sodaa Inde- Manuel Moira.
El PSOE duda todavía si presentarse
© Biblioteca Nacional de España
moderados se abstuvieron de hacer m á s comentarios. La reunión se celebró a puerta "rigurosamente cerrada", i n t errumpténdose tan solo para un breve descanso, aprovechado por Gil-Roblea y Gil-Delgado para pedir uaa aspirina. José María de Areilza telefoneó a imo de los reimidos, ignorándose el contenido de la conversación.
BARCELONA, 15 (D16). La operación Suárez-Centro Democrático, que en Catalunya liabí_a fracasado en sus intentos de formación, protagonizados por José María Socias, va a tener una salida definitiva al ser Jordi Pujol el encargado de representar aquí esa opción centrista, que apoya y está apoyada por el presidente ¡del Gobierno. La noticia surgió ayer en el programa "Onda Nueva" de Radio Barcelona. Todo indica, con las mayores garantías posibles en estos casos, que Jordi Pujol será el hombre de Suárez en Catalunya y los suspicaces han querido ver ya favoritismos, puesto que el único mitin político autorizado entre aver y hoy en Catalunya, será, precisamente, el que Jordi Pujol y Ramón Trías Fargas protagonizarán esta noche en el Palau deis Esports. Los esfuerzos de aglutinar y dinamizar el Centro Democrático en Catar luna, por parte de Pujol, dejan ver, si todo se cumple como se dice, sus primeros frutos: Suárez y el Centro D e m o crátlco- del resto de España tendrán su versión catalanista y estará encabezado aquí por •un hombre que, incluso, puede exhibir en su "curriculum" algunos años de cárcel durante el franquismo. De esta forma, Suárez evita el "sapo" de tener que presentarse por Barcelona, como había llegado a rtmiorearse; José María Socias no se quema en las elecciones y puede permanecer al frente del Ayimtamiento, y Pujol podi-ia encontrarse sentado, fácil-
mente, en el palau de la Generalitat ¡presidiendo el Consell Genera] de Catalunya, que nunca ha sido despreciado en su totali-. dad.
Cañellas acepta el Front BARCELONA, 15 (Cifra). _ A través de una "carta abierta", remitida a los medios de información, el líder de Unión Democrática de Catalunya, Antón Canyellas, propone a Jordi Pujol una reimión para discutir, las bases sobre las que asentar un Front d e m ocráticó <jatalán cara a las próximas elecciones. Hace unos días, Joról Pujol, líder de Convergencia Democrática de Catalunya, hizo un llamamiento a todos los partidos de obediencia catalana para la formación de ese Front democrático, c u y o s dos primeros integrantes son CDC y la Esquerra Democrática de Catalunya, de Ramón Trías Fargas.
Candidatos andaluces CÓRDOBA, IS (D16)._ Según diversas fuentes, los candidato» májs firmes en Córdoba por el Centro Democrático de And" a lucía serian José Luis Fernández de Castillejo, abogado, del PDA; José Javier Rodríguez Alcalde, economista, por-.ei PSLA; José María Cuenca Toriblo, catedrático, por el PDP; Luis Marin Sicilia, del PP, y Enrique Andrés Alvarez, del PDC.
El PSP podría pactar con la socíaldemocracia
MADRID, 15 {D16). — Manuel Murillo, secretario general del sector histórico del PSOE, aseguró ayer a D16 que en la próxima semana se firmará un pacto electoral entre su partido, el de Enrique Tierno Galván (PSP), y el de García López (PSDE) y la Federación Social Demócrata (FSD) de José Ramón Lasuén. Tierno. Galván y García López mantuvieron conversaciones calificadas por este último de "formales", cara a una alianza electoral, conversaciones que, según Cifra, continuarán en el día de hoy. Sin embargó, el "secretario de Prensa del PSP, Pedro Dofil, desmintió a éste periódico, c a t egóricamente, que su paríido vaya a sus-
cribir el citado pacto electoral. Ni siquiera, aseguró, existen conversaciones formales. Añadió que el PSPtiene prácticamente elaborada ya su estrategia electoral para concurrir a los comicios en solitario, sin perjuicio de que a última hora pudiera llegar a un entendimiento con otras organizaciones. Muriüo. por su parte, afirmó que se ha entrevistado dos veces con Raúl Morodo, secretario general del PSP, para tratar de este tema, asegurando que no existen discrepancias entre los dos partidos. El secretario general del PSOE (h) dijo que él es el nexo de unión con la socíaldemocracia, mientras que el PSP juega.el papel de "puén-
Negociaciones PSOE PSG La Federación Socialista G a l ^ a del PSOE y el Partido SocialiiSta Galego (PSG) han comenz-ado negociaciones en ónden a ^'una pcKible alianza electoral con miras a una posterior unificación.' ILa reimión, tenida al afecto en Santiago de Com. postela, no paré-ce haber alcanzado todavía un acuerdo, pero han quedado en continuar las conversaciones. Puntales de estas conversaciones estarían siendo, por liarte del PSOÍE, el miembro de su ejecutiva nacional Javier Solana y por el PSG el abogado José Luis Rodríguez Pardo, habiendo Jugado un papel de enlace él periodista orensano, director de "Posible" y amigo de Felipe QoxisséCiez, Mfonso Sobrado Palomares. M acercamiento PSOE-PSG parece confirmairee tras la saüda del PSO de la Federación de Partidos Socialistas (FPS), donde tí PSG permanecería como observador.
te" con la ' Federación de Partidos Socialistas (FPS) con vistas a formar un frente electoral que podría llamarse Unión Socialista Democrática, que integraría listas comunes de los partidos que la formen y un. programa mínimo.
Murillo se defiende MADRID. 15 (Europa Press). —.Manuel Murillo. como respuesta a los ataques de que —dice—es objeto por parte de Felipe González, secretario general del Partido Socialista Obrero Español, y de Enrique Múgica, secretario de Relaciones Políticas de este partido, ha hecho las siguientes declaraciones a Europa Press: "Felipe González y Enrique Múgica han sido jefeá de centuria del Frente de Juventudes y todavía tienen en su armario guardada la camisa azul. A pesar de ello, se han permitido lanzar contra mi una campaña de calumnias utilizando métodos fascistas habituales e incluso fotomontajes. Nunca fui candidato —continúa Murillo— a consejero del Movimiento ni por La Corana ni por ningún otro sitio y me atengo a los datos obrantes en los organismos oficiales.
Viernes 15-abril 77/PIAIllO
s
16
A partir del día 17, nuevos telófonos.
JA DE Al © Biblioteca Nacional de España
Y DE PIEDAD
lE
ID
i,o/.M,.*rmHAL
Viernes 15-obrM 77/D¡ARíO 16 Detenciones en la víspera
MATERIAL AUXILIAR La jomada sindical de lucha, DE [LECTRIFICACIONES, S A en los centros de trabajo ÍM.A.D.L) EMiSION DE OBUGACiONES SIMPLES CONVERTIBLIS Oomiciiio social: Coliado-ViHáiba (Madrid). Capital suscrito y desembolsado: 512,9 millones de pesetas. Reservas: 202.975.589,31 pesetas. Cuenta de resularizáción de batanees: 148.430.032,88 pesetas. CONDICIONES DE LA EMISIÓN El Consejó de Administración de está ícciedad, haciendo uso de las facultades otorgadas por la Jiuita general extraordinaria de accionistas,celebrada el 22 de junio de 1976, ha acordado la siguiente emisión: , Importe: Suscripción pública de 200.000 obUgaciones sin^ples y convertibles al portador, de 1.000 pesetas nominales cada una por un importe total de 200.000.000 de pesetas, en una sola serie. Tipo de emisión: A la par (100 por ÍOÓ), libre de gastos para el suscripfor, con desembolso total en el momento dé la suscripción. Interés; 11,3636 por 100, resultando una rentabilidad líquida del 10 por 100, teniendo en cuenta los impviestos actuales, a cargo del obligacionista y la reducción del 50 por 100 del Impuesto Rentas del Capital, de que goza la emisión. Capones: Semestrales, con vencimiento el' 15 de bril y octubre de cada año. El primer cupón se pagará el 16 de octiibre de 1977. ConYertibilidad: Los tenedores de ios títulos podrán optar por convertirlos en acciones de la sociedad en cualquiera de los siguientes plazos: , , Opción 1." Entre él día 15.,de, abril y el 15 de mayo de 1978. Opción 2.® Entre el día 15 de abril y el 15 de mayo de 1979. Opción 3.* Entre el día 15 de abj-il y el 15 de mayo de 1980. Tipo de conversión: A efectos del canje las obligaciones se estimarán siempre a la par y^ las acciones al precio resultante de • aplicar las bases de conversión que a continuación se detallan: Opción 1." El tipo de canje será e! más favorable para el obligacionista de los dos siguientes: 1) Cambio fijo de !50 por 100. 2) Cambio medio de cotización en la Bolsa de Madrid durante el periodo comprendido entre el 15 de enero y, el 15 de abril de 1978, arabos inclusive, con rebaja de 16 por 100, Opciones restantes: Cambio medio de cotización en la Bolsa de Madrid durante el trimestre anterior a la fecha inicial para el ejercicio de la opción de convertibilidad con rebaja de /16 por 100. En cualquiera de las tres opciones no se • podrán valorar las acciones por debajo de la par. La sociedad publicará, con antelación suficiente, los. anuncios necesarios en la prensa a fin de mantener informado al obligacionista sobre el tipo de convei'sión residfante de aplicar las -anteriores bases. La conversión se realizará sobre la base de dividir el valor nominal de la totalidad de las obligaciones que cada tenedor desee convertir por el tipo de coi"versión que resulté después' de aplicar las bases anteriormente establecidas. Cuando el importe de los títulos presen-. tados para sü conversión por un solo tenedor no permita suscribir uri número entero de acciones valoradas éstas al tipo de conversión que proceda, el obligacionista, deberá abonar en metálico la diferencia necesaria para suscribir la última acción. Los títulos no utilizados para la conversión serán amortizados en las fechas de amortización • previstas. Los convertidos en acciones quedarán automáticamente amortizados. El derecho a percibir intereses cesará, respecto a las obligaciones que se conviertan en acciones con el vencimiento del último cupón semestral anterior a.la fecha de la coiiversión, ésto es, percibirán íntegro el cupón con vencimiento 15 de abril de los años respectivos. Dereclios de las nuevas acciones obtenidas por la conversión: Las acciones resultantes de la conversión go/arán de iguales derechos políticos y económicos que las anteriores en circulación, participando de los beneficios sociales a partir del día ) de abril del ejercicio en que se conviertan. • Cláusula "ANTIDILUCION": En el sur puesto de que la sociedad realizase alguna ampliación de capital con derecho preferente de suscripción para los accionistas antes o durante las fechas de conversión, se aplicarán las siguientes norma,s: 1.^ Del tipo de cambio fijo previsto pa-
© Biblioteca Nacional de España
ra la primera opción de: conversión se deducirá un importe igual al valor teórieo áel derecho de suscripción calculado sobre el citado cambio, sorrespondiente.á cualquier ampliación de capital que tuviese lugar en el periodo comprendido entre la fecha de emisión de las obligaciones y la fecha de su conversión. 2.* Del tipo de cambio niedio previsto tanto para la primera opción de conversión como park las oirás dos .siguientes, ¿n el casó de que se realicé alguna ainpliación en el. periodo de cómputo del mismo trimestre anterior' a la iniciación de la conversión), se deducirá xl iinporte resultante de multiplicar la "cotización media del correspondierite derecho; de suscripción eíi la Bolsa de Madrid por el cociente que se obtenga de dividir el número de días hábiles de Bolsa, desde él comienzo del periodo, de cómputo hasta el primer día del plazo fijado para la ampliación de capital, por el número de días hábiles de periodo completo, señalado para la deterininación del cambio medio dé las acciones. Amortización: La correspodiente a los títulos emitidos que no se hayan acogido al dereehO.de conversión, se efectuará a la par, libre de gastos e ñnpuestos, por medias e iguales partes, al, finalizar el cuarto y quinto años desde la emisión, mediante SORTEO a celebrar el día 15 de abril de-los años 1981 y 1982. •• Beneficios fiscales: Reducción del 95 por 100 en el Impuesto sobre Transmisiones Patiimqniales y Actos Jurídicos Documentados y del 50 por 100 en el Impuesto sobre las Rentas del Capital, según Orden del Ministerio de Hacienda. Cotización en Bolsa; Se solicitará a la mayor brevedad la admisión de estos títulos a contratación y cotización oficial en la Bolsa de Madrid, y, si ha lugar, la declaración de "cotización calificada". Apertura de la suscripción: Lanzamiento de la emisión a partir del 15 de abril de 1977, pudiéndose declarar cerrada tan pronto como haya sido cubierta. La suscripción y pago podrán efectuarse en cualquiera de las entidades, bancarias siguientes: BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO, BANCO EXTERIOR DE ESPAÑA, BANCO HISPANO AMERICANO, BANCO CENTRAL, BANCO POPULAR. BANCO DE BILBAO, BANCO DE VIZCAYA Y BANCO DE JJRQUUG. Derecho preferente: Se-concede a Tos actuales accionistas preferencia para, le, suscripción de estas obligaciones en la proporción, de un título por cada cinco acciones que posean, debiendo ejercitar este derecho entre los días 15 y 30 de abril, ambos inclusive. A estos efectos, no se tendrán en cuenta las fracciones inferiores a cinco acciones, y las obligaciones correspondientes a la suma de tales fracciones, junto, con las demás no suscritas por los accionistas, serán puestas a disposición de los administradores de la emisión • para su suscripción .por el público. Sindicato de Obligacionistas: Para la de-' fensa de_ los derechos de los suscriptores.de las obligaciones que se emiten, se constituirá el correspondiente Sindicato de Obligacionistas, de acuerdo con las disposiciones de la vigente ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas de 17 de julio de 1951; disposiciones que regirán, como reglas fundamentales, las relaciones entre la Sosiedad y el Sindicato y las características de éste, y que se completarán con el es Estatuto del Sindicato que las desarrolle en la escritura de emisión, hasta la aprobación del Reglamento Interno definitivo del mismo por la I Asamblea general de obligacionistas que se constituya. ESTA EMISIÓN SE HA REALIZADO CON EL ASESORAMIENTO DE GESECO, S. A. Y VIADA-GOMEZ ACEBO. LOS ACCIONISTAS QUE DESEEN UNA INFORMACIÓN MAS AMPLÍA PUEDEN DIRIGIRSE A LA SECRETARIA GENERAL DE ,LA SOCIEDAD, CALLE DE GENERAL SANJURJO, 10. MADRID - 3. TELEFONO 447 92 00. Madrid, 12 de abril de 1977. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MADRID. 15 (D16). — La zona de la plaza de Castilla, Los detenidos fueron trasjornada de paros y asambleas cuando repartían propagan- ladados a la cái-cel de Baconvocad^ para hoy por va- da y pegaban carteles pi- dajoz después de pasar por rías centrales sindicales, en diendo la dimisión de ehla- la Comisaría de Policía, protesta pci- las recientes me- ees sindicales y convocando . Portavoces de CC OO dedidas labórales adoptada» por a una concentración .para clararon a D16 que se Iniel GoMeÍBo se iiiició, por las ocho- de la' tarde de. hoy tííffá ima campaña pro ditin -lad^ bajo la determinan- en la Delegación Provincial misión del gobernador, Luis te prohibición del Gobierno .de Sindicatos, de la, aveiiida' Jíilve Guerrero, por estas de ía sateración dé la norma- de, América, segtjnmanlíes^ medidas drásticas que, —eslidad en la calle, y, por otro, taren fuentes de diicha.cen^ timan— supone una provola voluntad manifestada por tral .sindical. Los mismos por- cación eitsdádana. los organizadores de que él tavoces indicaron que otros significado se concretara en dos militantes de UGT , de Concenti'aoidii actos pacíficos dentro de los Aranjuez .fueron detenidos, a oenteos de trabajo en todo las siete de l a . mañana de : • Por otra parte, unos, quiel territorio español, excepto ayer por idénticas razones. nientos trabajadores dé CC Eisskadl, :qúe la.celebrará el En ambos casos, las deteh- OO y USO se concentraron cíones fuerpnTieyad^ a.cabo a .las siete de la tarde ante d3a:22. •;• !a puerta de la Delegación lío obstante, en vísperas de por la Guardia Civil. Provincial de la Asociación esta Jomada de protesta, y Los -periodistas fueron de Instituciones Socioprofecon motivo ^ e la campaña puestos en libertad én la animciadora, varios miem- tarde de ayer, mientras que sionales, s^ijn manifestaron bros de diversas centrales los detenidos en Aranju«i fuentes de USO. La concentración se pretendía realisindicales fueron detenidos habían sido liberados..a las cuando se hallaban pegando pocas horas de su. detención. aar dentro de los locales . sindicales como acto simbócarteles y realzando pintaHcp de protesta por el dedas convocando a la jorna- Miembros de CC QO, en ía cretó .de relaciones laboracárcel da de hoy. . ' . En Badajoz, seis miembros les. l a s fuerzas de Ooíden PúPeriodistas detenidos de Comisiones Obreras (CC QO) y de Juventudes Comu- blico no permitieron la entrada a los presentes, pero En Madrid, cuatro perio- nistas fueron detenidos por accedieron a que Adolfo Pidistas, del Sindicato de In- fuerzas de. la Policía hacia nedo, de CC OO y Casimiro formación y Artes Gráficas las once de la noche del de la unión General de Tra- miércoles, cuando se encon- Belloso, de USO, pronunciaran unas palabras referenbajadores (UGT) —que no traban poniendo carteles y convocó, pero apoya esta Jor- realizando pintadas alusivas tes a las intenciones de la nada— ftieron detenidos en a ;a Jornada sindical de lu- reunión. Los trabajadores se disolvieron .pacificamente . ia madrugada de ayer, en la cha convocada para hoy.
Con
reincorporaciones
ed
trahajo
Barcelona: Continúa la huelga en construcción BARCELONA; 15 {D16).— Los trabajadores de la construcción; reunidos ayer masivamente en el campo de fútbol del San Andrés, decidieron proseguir la huelga, ya que la patronal no ha accedido % negociar la piafe a í o rma reivindioativa. Según las centrales sindicales, h a habido poblaciones, como Mataró, Sajbadell, etcétera, en las que un importaníe núlnero de trabajadores se han reintegrado al trabajo, pero es posible que en la próximas veinticuatro horas vuelvan a la huelga G^ona: KeincorporacióJi al teabajó En Gerona la huelga de la construcción parece haber entrado en una fase de soludón, según informaciones de agencias. A y e r se incorporaron al trabajo prácticamente la totalidad de los trabajadores <Se la construcción de la provincia, registrándose a primeras horas de la mañana an paro laboral de unos 2.000 t r a b a j a d o r e s en distintas obras de Gerona capital y sólo 400 en las de Blanes. que ha sido'siempre el .núcleo^ de mayor actividad de los '^huelguistas. COJÍSTRÜCCION OVIEDO: €GX CONTRA .CC. OO. OVIEDO, 15 (Corresponsal ^MMMMMMjrMmMMMMMMMMmMMrwMMjrMMA
YA ESTA A LA VENTA
EL ALCOHOLISMO Xm UE'IiO DE FOmiíh EDICIONES PÍDALO EN SU QUIOSCO, O OBBEIOA
D16).—El 98 por 100 de los trabajadores de la construceión de Asturias, iniciaron ayer una huelga indefinida, según cálculos de los trabajadores, como consecuencia de la negativa patronal a
negociar con sus representantes. Según el Servicio de Información Sindical, la huelga afectaba ayer a 15.913 trabajadores de los 22.471 que componen la plantilla de ia construcción en Asturias.
Los abogados laboraUstas se asocian B A R C E L O N A , 15 (Corresponsal D16).—Todos los abogados laboralistas de Barcelona han conesguido crear por primera vez una coordinadora con un solo objeto prestamos a l o s trabajadores".. ' En dicha coordinadora están integrados' los abogados y t o d a s aquellas personas
vinculadas á los despachos laboralistas. En estos momentos, la suma total debe ser de unas 300 personas. En ella se encuentran todas las tendencias políticas y sindicales que defienden a la c l a s e trabajadora; CC 0 0 , UGT, CNT, r r , USO, Bandera Roja, Partit Socialista de Catalunya, etcétera.
Tras las parciales concesiones del Ministerio
Los PNN, de Universidad, divididos MADRID, 15 (016).— . yoría de los PNN están volviendo a clase porque Los profesores no numeconsideran que es necesararios (PNN) de varias rio dar una tregua, ma-, Facultades de la Universinifestaron a BT5 varios dad Complutense de Maportavoces, de la Coordinadrid están divididos sobre dora. " la postura a seguir respecEstas mismas fuentes scto de la huelga tras la posñalaroi^ que varios partitura negociadora iniciada dos políticos han aconsejapor el Ministerio tras la do a sus PNN militantes entrevista que una comisión de PNN 'mantuvo eS la vuelta a clase. Por el contrario, la CNT y la martes con autoridades del FETE-UGT son partidaDepartamento. rias d& continuar ía huelMientras en las Facultaga, dijeron los citados pordes de Económicas, Psicotavoces. El día 19, en Billogía y Políticas la postura bao, los PNN ea asammayoritaria es des seguir la huelga, en todas las Facul- blea nacional decidirán si continúan o no en huelga. tades de Ciencias la ma-'
viernes iSabríl 77/DlARIO 16 Ingleses
ECONOMÍA/M y holandeses^
reticentes
Empresarios de la CEE, a favor del ingreso español PARÍS,
15
(Correspons?d
D16).—Ba 8S por 100 de los responsables eoonómicos europeos se pronunció a favOT del ingreso de España a la CEE, según u n a . e n c u e s t a rea!iza4a por el Centro Europeo de Información, organismo de las Cámaras de Comercio e Industria de Hispana. 10. consulta fue realizada preferentemente entre banqueroi e industriales de diversos países europeos. TamWén fueron tomados »n cuenta parlamentarlos y
Segundas
otras fuerzas representativas e» una encuesta realizada entre febrero y marzo en A l e m a nía Federal, Gran Bretaña, Béls^ca, F r a n c i a , Italia, Holanda y Suiza. Si bien tres de cada ciíatro europeos constataron una evoluciíki política en Espafiá desde la muerte de Franco, aparecen más divididos en apreciar la volimtad del actual Gobierno de instaurar im sistema democ-rátieo "a la europea". Bl 71 por 100 de los alemanes, el 60 por 100 de los franceses y tí 54 por 100 de los liíalia-
Jornadas
de información
nos y belgas, creen que los actuales dirigentes tienen la voluntad de instaurar en la Península un sistema similar al que rige en otrca países del Mercado Común. , Sin embargo, sólo el 37 por 100 y el 38 por 100 de los ingleses y holandeses comparten ese pumto de vista, mientras 45 y 37 por 100, respectivamente, rebusa r o n pronunciarse. En cuanto a los problemas económicos, el 67 por 100 de los industrial^ y banqueros interrogados estimó
que las estructuras económicas españolas se acei-can a las _del Mercado Común, mientras el 50 por 100 de los hornbres de negocios esp a ñ o l e s declararon que su economía es aún hoy más parecida a la de un país en desarrollo que la de un páísi industrial moderno. Si el 49i)or 100 de los consultados duda sobré la solidez de las bases de la economía española, el 65 por 100 estima que España puede soportar meJOT la crisis económica que Italia y, 56 por 100, que Gran Bretaña,
Económica
Relaciones claras entre Gobierno, trabajadores y empresarios BIIJBAO,
15 • (Correspon-
sal D16).—La necesidad de una transparencia infoirmativa entre la. Administración, las empresas y los trabajadores, fue la conclusión común á la que llegaron los ponentes de la mesa redon-^ da con la que se iniciaron ayer las 11 Jornadas de información económica, organizadas por el Instituto de Estudias Bancarios y Bursátiles de la Universidad de Bilbao y pa^oolnadas por la Agrupación de Periodistas de información económica y el Banco de Bilbao. Oo.?o:entos empresarios y técnicos de em,presa asistieron aj final del acto a ima dui'a polémica sobre la ne' ceadad expresada. ,. por , loa ponentes de llegar a una transparencia empr^arlal atosoluta como requisito de las nuevas estructuras deraoorátseas, olvidando viejos recelos basados sobre todo en el mantenimiento de la competitividad de la empresa, eritierio que no era compartido por algunos de los empresario» y economistas presentes. El ex ministro de Trabajo Fernando Suárez GonzáJez a-brié la mesa redonda, en la que-actuó como moderador, presentando la problemática oreada en tomo a la paríáeipación de los tabajadorea en la información empresarial, y señalando que las nuevas condiciones del pafe obligaban a decidirse y» o por ei modelo italiano de ÍA institueionalizáción del conflicto laboral o por' el alemán de instiíucionalización de 3a participación obrera en ía empresa. El primer ponente, Agustín Rodríguez S.aliagún, ss inclinó por el modelo alemán con la participación de los i-rabajadores en los consejos de vigilancia de las em- . piusas y se mostró partidario de que la transparencia informativa de las empresaa llegase prácticamente a la totalidad de las facetas contables y financieras. Únicamente habría que salvar de esta parcela informativa, según Rodríguez Saiiagún, aspse t o s siiperoonf idenolales como son los secretos técnleos y los costes unitarios. "Es mejor —dijo— u n vacío inloi'ma.Uvo que tuia información amañada." Pablo Sela trató el- tema d e los empresarios y la información económica de la Adinlnisíración civil que en loa últimos, años lia estado marcada por el diri'gismo e«tataj, la buroemtización y la incomodidad para el empresar.io. ' •
© Biblioteca Nacional de España
"La actuación que en alguncss casos han seguido -l&s empresas públicas, reflejando unos criterios niuisa suficientemente • desvelados, h.a servido para crear desconcierto entre el sector privado , y retraer en ocasiones iniciativas productivas. La des- • aparición de los mi.í'.ncs programas de inversión pública cuatrienales ha venido a agravar esta situación de carencia informativa." Atacó tarflbién a los generosos apoyos que se conceden a las empresas públicas y algunos sectores pri"vilegiados a través de distintos mecanismos fiscales, económicos y f i n a ncierosí que van en perjuicio de Is empresa v e r d a d eramente productiva. "Durante los últimos meses asistimos a muchos ejemplos de esta orientación, sin que nadie se res" ponsabiliee de explicar la,? razones que las determinan",
sonal, mientras aconsejó a las patronales a no limitarse en su información a la mera gestión de publicidad. "Nuestra opinión personal es que las patronales- deben limitarse en el campo de la información a los aspectos macroeconómicos, a los laborales considerados en- su conjunto, y no a las pugnas concretas. o internas de algunas empresas, a todo lo que suponga defensa de la imagen del empré s a r i o como tal."
Luis Olan-a, otro de los ponentes, se pronunció por la necesidad de una información, empresarial diáfana, "ya que esta diafanidad es !a que evita el proteccionismo sin Justificación, él privilegio, la prebenda, el autoritarismo, y lo sustituye por la competitivldad, el riesgo y' la productividad". Algunos empresarios bilbaíEOS manifestaron en el transdüo. curso del coloquio el riesgo íínalmente, como solución al problema de la falta de que supone esta apertura informativa de cara al descuInterlocución entre la em.presa y la Administración, brimiento de situaciones financieras concretas mientras apunW un conjimto de ac. tuaciones para él futuro, en- algunos e x p e r t o s señalaron también él riesgo que supone tre ellaa la creación de un consejo económico y social, la publicación exacta del inla constitución de una escremento del coste de la vida pecie de patronato en el ea- . por las repercusiones infiacio• so de la Seguridad Social, nistas que este dato puede te, formado por representantes ner. de trabajadorea y emprej^a• ríos y donde la .Administración se reserve un papel de arbitro y la descentralización del gasto público acompañada de una coparticipación en su gestión por los propios interesados. MADRID, 15 (D16).—El diEl presidente de la Agrupación de Peilodiistas de In- rector comercial de Hispaforinación Económica, Jai- no Eléctrica, S, A,, empresa me Sanz, criticó' en su po- que comercializa en Espanencia la.actitud de los em- ña a Motorola Semlconductorsi no tiene ningún conopresarios de querer recobrar las tasas de,beneficio de las cimiento de que la multinaetapa» más lucrativas del cional á la qué representa desarrollo económico español haya practicado el soborno en éste país. La respuesta en est<s momentos de esviene a cuento de una notitrecheces colectivas. cia publicada recientemente "La empresa va a inten- en D16 sobre ciertos sobortar repercutir todos los costes nos que Motorola había heque en su actividad incidan cho en Europa. sin miramientos, "como lo está demostrando el sector dei Motorola es una de las más automóvil, de la misma ma- importantes empresas multinera que las inversiones que nacionades de componen t e s acometan, que no serán mu- electrónicos del mimdo. Adechas en los próximos años, más de Motorola, las emprocurará hacerlas en capi- presas americanas más imtal intensivo, con poca in- portantes de este sector son: cidencia sobre e! nivel de La RCA, Fairchild Semiconempleo." ductora,, INTEL, Texas y HaRespecto a las relaciones rris. Otras Importantes son entre los periodistas y ias la Siemens alemana y la patronales, indicó que el pe- Philips holandesa. Motorola riodista llegará a separar "ía-,. tiene cinco divisiones y la Jantemente lo que es infor- delegación comercial españomación, cualquiera a«s sea la es de Motorola Semiconsu origen, de su opinión per- ductores, que fabrica, circui-
España, Kuwait, y Río Tinto, en empresa petroquímica MADRID, 15 (D16 y Eiu-o- parte española, y altos carpa Press). — Una empresa gos de Unión Explosivos, mixta petroquímica formaOtfos asuntos rán España y Kuwait con participaciáa de Unión ExFuentes españolas' allegaplosivos Bío Itoto, señala- das a las conversaciones con ron a la aúnela Europa .el ministro knwadtí aseguPress fuentes que aquélla no raron que España debe redetermina. El acuerdo para considerar todo ©I tema de la constitución ds la empre- Hispanoa, ya que el tsato sa habría sido adoptado en favorable que Kuwait puede una reimión que mantuvieron otorgar a los españoles no el miércoles 61 ministro de supone rdnatma ventaja. Hasta el momento, Isa prospeisPetróleo kuwaití, los direc- oiones petrolíferas realizadas tores generales de Energía dieron .resuMadoa negativos. e Indusferiafl Químicas, por Los misanos medios aseguran que ea "pura especulación" el rum<» ds que Kuwait yaya a otorgar un crédito de 500 millones de dólares (34.000 millones de pesetas) a . España. El crédito fue aprobado el año pasado, pero sólo en sus líneas generales. España tiene que formalizar cuánto dinero quiere. En cuanto a las condiciones del préstamo, todavía se eigue discutiendo, sin que se haya llegado a un principio de acuerdo. España quiere que el crédito lo otorgue Kuwait y no empresas estatales financieras de ese país. Tampoco hay acuerdo en torno a la oolocación en ©1 mercado in ternacional, con apoyo kuwaití, de una eventual emisión de bonos públicos españoles.
Sube el seguro de automóviles La imagen muestra él acto de presentación de tas II Jornadas de Información Económica, iniciad-as ayer en Bilbao. E! ex m i n i s t r o Alberto üllastres Se pronunció, públicamente por la tesis de ia transparencia informativa como uno de los temas clave de nuestra adaptación a las situaciones e c o n ó m i cas de Otros países europeos. Tenemos que cambiar la posible ínstitucionalización del conflicto, en una Ínstitucionalización del diálogo y, para ello, tenemos que dar armas a los trabajadora que, sindicados o no, quieran jugar el juego democrático. Esta información viene a establecer el verda-
Motorola en España: Sin noticias de sobornos
d e r o equilibrio socioeconómico entre las dos partes interesadas. Es más, dijo: "Me inclino porque dadas las características de nuetro país, la información en general tiene que ser más amplia que en el resto de los países europeos." Finalizó el debate Fernando S u á r e z , que señaló su confianza en los trabajadores p a r a el establecimiento de estas bases de diálogo, confianza qué nunca había sido defraudada en su experiencia como ministro de Trabajo.
ElBilISEIElEHHEiaElEIElElE}
NUEVAS AUTOMATIZACIONES TELEFÓNICAS EN CIUDAD REAL
tos integrados. Las ventas en España se calculan en alrededor de 140 millones de pesetas al año. También son Importantes las ventas que hace Motorola de transmisores a la Telefónica por medio de la empresa Iber-Electronix. En España, la única empresa nacional que fabrica circuitos integrados, a un nivel reducido, es Phier.
Desde hoy viernes, día 15 de abril, los abonados al servicio telefónico de Madrid y 8ü Red Automática iProvincial que deseca .comunicarse con ios de las localidad^.de la provincia de Ciudad Real que se relacionan a contl.nuación, lian de iñarcar el Códi» go Territorial 926 seguido detosnúmeros qué'se indican y soliciíar de la operadora el del abonado que interese.
Motorola comercializa actualmente en América imos 35.000 componentes distintos, y en Europa unos 15.000. En
.«««»„««,„„„«,„„, ¿Sabía usted que hay dos millones de alcohólícnsi. en España?
EL ALCOHOÜSMO ya está a la venta Xm LIBRO DE yOíEaMA. EDICIONES PÍDALO EN SU QUIOSCO, O laBBBEKIA
MADRID, 15 (D16).—La Dirección General de Seguros ha autorizado la subida parcial del Seguro Voluntario de Automóviles, según comunicó ayer el Sindicato Nacional del Seguro. El Sindicato hace notar que esta subida obtuvo el dictamen -fevorable de la Junta Superior de Precios hace más de un año, y que es inferior a la solicitada por los asCguladores hace cuatro. Eíi líneas generales, según el Sindicato, se mantiene la estructura actual, apareciendo nuevos recargos de acuerdo con la edad y experiencia del conductor. Se arbitran nuevas modalidades de pólizas como la de daños, colisión y la de pérdida total.
I
Míguelturi-a 220700 Villarta de Sa» Juan 611150 Alcolea de Calatrava 760100 Porzuna 7600 0! Alcubillas 360600
a COMPAÑÍA TELEFQ.NICA NACIONAL DE E S P A ^
EIEIHEIHE1E1BEI0BEIEIS0EI
Viernes 15-abril 77/DfARíO 16
2/ECONOMÍA Sobre el enipleo¡, la inflación -y el ahorro
Crédito a Chile, del Banco de Santander
Positivos efectos de la libertad de tipos de interés MADRID, 15 (D16).—Los efectos aBtiiíJflacionistas, la ereacióa indirecta de puestos de trabajo, el fortalecimiento del ahorro y el abaratamiento de la financiación a largo y medio plazo," terian las principales conseeiiencias positivas ¿e la liberalizacion de los tipos de interés, se afirma en un trabajo del Servicio de Estudios del Banco Atlántico.
— Abaratamiento relativo tado trabajo— hay que situarlo en el marco de una de la financiación a medio Hberalización de los tipos de y largo plazo —cuyo precio interés, acorde con la libe- es libre—, ya que el mayor • xaliísación paralela de la eco- encareeimiento ócttrriría en la financiación a corto. nomía. De tal política llberaliza— Posible impaeto antünd o r a se derivarían, entre flacioiii'sta de xm crédito con otras, las eiguientés conse- precios libres. cuencia» ¡positivas: — Estímulo de las inver— Clarificación i del meÉr siones intensivas,en trabajó, oa4o, cuyo resultado pufflé- con el eonaguiente efeetá..: i'á ser una elevación me- sobre él empleo, El futuro inmediato d e l nor de la esperada ea lo?, . —i jPortaiecimiento del aho^^ crédito —se dice ea el ci- precios del crédito. rro, ahora en continua degradación como consecuencia de las altas tasas de inA partir de pizarras bituminosas flación que está soportando !a economía española..
Petróleo, en Marruecos P A R Í S , 13 {D16). _
Ma-
rruecos dispone de reservas de (53C|Uistos bituminosos calculadas en 12.000 millones de toneladas, señaló el secretario de Indtístria y Minería de ese país, según el diario "Le Monde". De los esquistos bituminosos se extrae petróleo. Moussa Saadi declaró que Marruecos cubre el 20 por 100 de su consumo energético con gas, carbón e hidíoeleotrieidad. El resto de la demanda es satisfecho coa importaciones dé petróleo crudo. Más de diez mil millones de toneladas se encuentran localizadas en Timahdit, en los Atlas centrales, a 90 kilómetros al suroeste de la ciudad de Meknes.- Mil millones- de toneladas están en
Reacción - J. Sáenz de Urtiui
El Banco Atlántie¿- np se mu^ta^ favorable a Una es^ tabiliaaci&i del sector monetario y se¿ala que, hay que tener muy en cuéntalas cireunstancias financieras, especialmente duras, de la empresa española. ..Advierte, finalmente, q u e en un ambiente general de elevación de precios, la demanda de crédito a corto plazo, con interés.legal congelado, puede tener fines netame;iite especulativcs.
S A N T I A G O DE CHI- pación mayorltaria de esta LE, 15 (Efe).—Un crédito institución en un banco code 25 millones de dólares mercial chileno. .otorgará el Banco de Santander de España al Ban- El Banco Urquijo, co Central de ChUe para la financiación de impórtacio:en Abu Dhabi nes de bienes de caiwtaL MADRID, 15 (D16)—El El anuncio fue formula- Banco ürquijo ha'obtenido do ayer por el presidente de las autoridades monede la institución bancarla tarias de la Unión de Emihispana, Emilio Botín, en T a t o s Árabes la licencia un almuerzo que lé ofreció neoesa>ri» para proceder a el ministro de Hacienda, la apertura de una sucurSergio de Castro, y ad que sal en el Emirato de Abu asistieron otras autorida- Dhabi. des d é l a economía chilena. L a Unión de Bmira t o s ; .Él. presidente de la Cá- Árabes es uno de los prinmara Oficial de Comercio cipales países productores Española en Chile, Baíaeil del mundo árabe y se cuenAídunate, seíialó que la ta entre los de mayor renconcesión del crédili será ta per cápita del mundoratifi c a d a mediantie xax Abu Dhabi es el más exacuerdo entre las dos enti- tenso y el más rico \en indades bancarias. gresos petrolíferos de los El Banco de Santander emiratos de la Unión. Con deberá decidir sobre la ins-, el objeto de convertir Abu talaclón de una sucursal Dhabi en ua centro finanen Chile o bien, la partici- ciero internacional
liOS coches suecos, en decadencia
PréctUe.
ALZA jRESiSTENTE SOSTENIDO DÉBIL
El relajamiento de la tensión provocada por los acontecimientos que siguieron a la decisión del Gobierno de legalizar a los comunistas facilitó hoy que el dinero se mostrara mejor dispuesBAJA to, con lo que la semana cierra' dentro de una línea más entonada y suave orientación recuperativa en bastantes de los vaMadrid lores que operaron. La Bolsa, a falta de expectativas que cotizar, necesita tran89,40 t-i- 1,06) quilidad,, ya que los sobresaltos y sitaaciones conflictivas, sean del color qué sean, no le van; ACCIONES • lo mismo que sucede con otras tantas actividades del país. Pnctíte. Día 15 Los valores bancarios estuvieron en esta oosión mejor BANCOS COmnCtAlES dispuestos, destacando las recu367 Aiiíiluct* •as «t* 370 peración^ de 14 enteros en Ba- AU«BUe« „ . ... S42 nesto y Zaragozano. Mejor tam- Sübae ... . . . . . . 490 49S bién los valores elécttíaos, y en CMtm». ... ... 624 473 480 cuanto á los. demás valores in- Central . ... ... 795 too dustriales la tónica, en .general, Coe» ... ... .ií isa . ... 291 305 fue también muy íavor*ble, da- Descasnto « • Cré«te . 484 da la mayor actividad compra- E. Exterior . ... ... 464 dora. En monoípoMos Telefónica Qallcla . ... ... tst 3«« recuperó tres cuartillos. S«mn) C . . . . . 482 Se inició esta mañana la am- e r e c t o » . . . .„ . . . 387 395 pliación de capital del Baaco de- QuípuzeOaiA ... 7(3 ass 2S0 345 Vizcaya, una por nueve, a la Herrare 345 Httfwno A. ... par, liberada. l a derecho salió. Ibérico . ... . . . 350 275 324 a 171 pesetas, contra 172,963 Latino cambio teórico, y la acción.pa- Levtnte . ... ... 324 264 só al descontarlo de 350 a 330, L. Quesxtfa . ... 7SÍ 350 148 recuperando 14,^ ent«ros del Hadrld . Ileridlonal . ... 148 «35 importe descontado, 452 332 326 Finalizó, por otra part«, su Navarra Nueva Bsnco . 670 498 plazo de operación la , amplia- Paatar 498 540 ción de Aceros de Lloddo, cuyas Popular 530 352 acciones en el curso de la ope- Rur«} ... 330 633 ración dejan el derecho y 19,20 Bantandtr . ... 350 619 Valencia , enteros. S4NC0S INDUSIRIALBS Al cierre de la jornada la po- Vallaitollii Bandeaco ... ... 300 sición del mercado se mante- Vizcaya 322 Finanzas ... . ••. ... 322 nía en la línea más positiva Zaragozano 4D6 410 Fomento ... ... 260 , surgida hoy. 240 282 DERECHOS DE SUSCKIP- Granada I. Catalufí» . ... 235 C I Ó N . — Banco Madrid, 154; I. Mediterráneo. 470 280 Banco Pastor, 410; B. Valen- I. del Sur 280 216 cia, 430; B. Granada, 284; Ba- Noroeste 217 221 Banklnter ... ... mi, 30; Llodlo, 24; B. Vlzca- Occidental 370 380 . ... 2«7 2(5 y*, 171, Urquifo > Bankuniin . •...
© Biblioteca Nacional de España
cario al sector privado y afirma qué " a pesar de Ja caída de la Inversión, la demanda de crédito ee mantieire muy alta, al requerir las empresas un mayor volumen d« recursos financieros destinado» á cubrir, sua tensiones de tesorería o a paliar las pérdidas". . •
Alta demanda de crédito
El Servicio dé Estudios del Tarfaya, a 300 kilómetros 3,1 sur de Agadir. Este último B a n c o Atlántico analiza la yacimiento, sobre la oostá Üéí' problemática del crédito banAtlántico, no es más qué una prolongación de los existentes en el Sahara occidental, y que superan los ,10.000 nüilones de toneladas dé" reserBSTOCOLMO, 14 (Corresvas reconocidas. • ' ponsal D16).—Los dos fabriLos trabajos se concentran cantes suecos de automóvien el yacimiento de Timah- les Volvo y Saab se encuendit. El Gobierno marroquí tran en ima átuáción di-^ enyió:técnicos a }a;ÍT.B.,iS.S., ,: fícil, incluso en sú . propio' Estados Unidos y Alemania mercado. Durante i(» tres federal con el .proposito de primeros meses afel presente eiít)r,énarlOs para ?explotar el año sus ventas han descenr. mtaeral. d^do en un 24 y Í8 por 100,,: El.yacimiento de Timahdit respectivamente. Volvo sipuede dar entré 30 y 40 mi- gue ocujiando el primer Itillones de toneladas de es-, gar de ventas en el país, quistos ai año, de los que se pero éaab h a IMdo desplapueden extraer tres; millones ^ d a del segundó pói.'yolfesde tonel a d a s : dé itetrólco wágea, ."En, conjunto, las dos
Botín para Pinochet
empresas no llegan a controlar ni el 34 por IQO del mercado sueco, frente a más del 43 liace tan sólo cinco años.. ; .• liOs autorftóviles japoneses, prácticamente desconocidos antes de' .esté quinquenio, se haií apoderkóo ya del 8 por loo de las ventas y todo indica . que se trata de una • tendencia que va a continuaT,\ a no ser que se produzca una nueva devaluación. .. De .momento, los dos fabricantes suecos han decidi-
Oíais
ELECWtCIOAÓ Cats!.
1 Gas
104 87 118 67 81
Víesgo Lsngreo ... ,. B. Zaragoza .. Enher ... ... .. 84,50 Feosa P. Feno&a . ... .. 93,50 88,50 H. Cantábrico 80,50 H. Catalufta .. 97,50 H. Española .. 168 Iberduero 103 Nansa 90,25 Sevillana ... .. 89,75 Unión .E.
118 88
91,50 82,50 98 107 102
90,50 94
AumrnAetOfi E! Agüita ... Azucarera G. Ebro Keipe ... ... Rústicas ... Vificdos E. .
102 127 390 190 £02 123
101 190 123
SOUBROíO
C. I. C 213 f. Banloque ... 1.61»} FlDanzauto . ... 260 Finanzaiito Serv. 185 Oílérlas 9. ... 257 S> A> r* *•* ata ^95 Sosefist
Precdte. Ésp. Inyer. ... Eurocartsfa ... Fibahía . . . . . . . . Flnsa •.. ». .. F. E«ro-E»p. ... Flgranvtaa . ... Flponsa Qraninver . ..., Alió. Bj.iioace. Hlspamersa ... Invatisa .. Inversat^or ... iisver Banlocije. Inver Herrero . Montefirio . . . Muinae Morvasa .; Pstrlsa > ... ... Popularinsa . ... Real ... Rentísa . ... ... «gis* Uninver
Campsa . ... ... 229 Tabacalera . ... . 158 .
228
íes 196
150 232 460 CONSTRUCC/iJN
e itiaotiuASíAs 253
Banít-And.
...
239 415 Oragadoa • ... 190 Encinar ... ... 187 VallelMrmsso ... 830 Aiclzar . ... ,.. 160 Baml ... 13» Cttta ... ... ... 114 Cevaaa . ... •<• 187,50 Fincosa . ... • < 197 140 Utos S9 Metropolitana .. 156 Renta i. ... ... 305 120,28 Siman» Urb. ISefrep. ... 284 Urbl» ... ... ... 125 Vacesa . , Zabalburu .INVERSIÓN ... jü, Inveriianes . 187 Cariida , 101 118 Cartimbao . ... 142 Celvaca 26 Carteniar ... ... 150 160 Cartex C. Uobiüarl»
Ctmri>na
142
«AfÉSAOJOW
Pspia ... ,32 Saplg «4 Trasatlámie» ... 105 Trasmetflsrr. ... ¡ « i C. AUoerieoae , P. Espalteta ... .Sirtló P. Reunida* ... torra» H. . „ ..', QWmCÁS
253 418 164
130
Cre» ... Aragossta» . ..< E. Oxigeno . ... Explosivos . .. Postorera Hidro Nitro . . .
Iby» . ; I. NitrOsens Gal Petróleo» . Petroliber . Petremed ... Sniaca
.. .. .. ..
taSsa
3«
w
3« 64
137 1»7 148
110 1«
y TEXTILES 162 «1,75 215 148.56 277 126 310 80 316 274,50 ISO 2(8 64 215
»3
147
284 285 63 215
1.000
O. Resinera .. SESUR05 305 125
Kermes La Estrella . ... U. Fénix
360 188 475
MINERAS 80 Guildes ... ponferrada . ... 114 110
150 196
16
SlOEROMeíAlUñSICAS A. Hornos . . . . Auxiliar F. . ... Babcoctí W. ...
73 90 61
Fasa
Santa Ana.. ... Motor Ib. ... ...
fAFELSHAS
120
íes
141 203
204 89 247 102
GEIIEmOS
110 190 191
Unión Cerrai. . Tubecex ... ... Zardoya O. Seat Citroen . ... ... Tudof ... Fems* ...
157 147 240 263 21S
196 128
Echevarría .. ... EnsiSesa ... ... E. Zinc . ... ... Metal Mazís ... Made . . . . . . ... Material y C. ... Oaro Felguera -. H. UcnUña -• otarra . ,
89 115 247 Vamoss > ... ... 162 SSONOPOLIOS
260 1S5 590
108
SO
países pueden sacar al mercado productos con idéntica función y similar tecnología, la participación sueca en ese mercado desciende al ser superior el precio de sus productos. En el sector automovilístico la situación empeorará aún más para Volvo y Saab, a partir del 1- de julio, fecha en la que los automóviles procedentes del ' conjunto del Mercado Co. mún dejarán- de pagar la tasa aduanera del 10 por 100 actualmente en vigor.
Precdte.
Pi-ecdte.^ 'Día 15
Din 15.
305 89 200 66 70 175
112
265
193
Aslanü . ... .. Alb» . . . ... . . Cosmo» . ... .. NoVoests ... .. K .jr «iRcra .. P. Valiterrivt* Vaisncítiía . .. Crittatarta > ..
108 40 129 114
do . disminuir -la, producción en el presente año, mientras que se sabe que los japoneses van a aunisntarla en su intento de invasión de lo^ mercados' e u r o p e o s y , americanos. 131 mayor incremento ,én, los costes de producción en Suecia, en relación con los países com.petidores, .refleja la actual situación . general de la economía sueca, taa' dependiente del comercio ex- , térior. En aquellos, sectores industriales en los .qué otros.
AstIiteros E. ...
59 36 131 340 164 68 86 110 217 173 197,50 .446 . 87 • 92 210
61
166 .85 220
79 194p 39
Marconl
300
Telefónica . ...
114,25
115
VARIOS Aviaoo 58 126 Iberia 84 Uetro 102 C. L. Bancobao. 130 Fn« . „ 200 199 168 « , Velázifjez ... 460 480 Proinveta 116 116 I. Mobinaria ... Ramasína FONDOS DE INVERSIÓN Fondos VilorllQuia. BU. Nirvoíondo • Craclneo ... Inetpa Eurovtlor ... AJtcrroicndo Inrent» Mediierrines Sama Fsndibtrla . Rentlondo ... Fonílsa . ... Eurovalor 2 Gesta Fondoncrle . QeslBval ... Planinver ...
517,29 110,49 470,98 266,64 1.214,64 1.013,15 305,03 917,55 702,41
Precdíe. B. Bübae B; Vizcaya . ... B. Gulpuzcoano' Viesgo Reunlites H. Española ...
N, úvsníe TELEFÓNICA . ...
—7.11 —1,04 —3,83 —1,47 —12,30 —9,47 —2,83 + 1,23 —6,75 —3,02 —5,86 —3,05 —7,08 —0,82 —0,27 —0,50
—0,58 —0,74 —0,81 —0,56 —0,43 —1,02 —P|74 -0,68 —1,15
Bilbao
210-
8580 79 202 41 32
83,81 39,10 55,46 60,01 54,33 58,56 65,24 80,33 79.56
Banserfond . Inverfondo . Pioslondo ... Fonbanceya FOnduniOn , Protondo ... Planinver 2 . MulUlondo . Banserval ...
204 448 91p
Día 15
Ibarduero S. Uenera . ... N. Aznsr
Oía 15
490 435 360 325 485 495 85 67 64 97 36,50 108,25 107,50. 410 55 130 135 90
N. Bilbaína ... N. Vascania ... Papelera E. ... Seg. Aurora ... 1.11S Cxfrfosivos , ... 142 teéas ... ...V... 68 Rssincts ... \ . . 1.000 78 Homo» 61 BabcOGlt W- ... Éetiewrie . ... 61
.
Barcelona 8 . C. Trastt.... Astta» B a n u . Cattlana Gas . H. Catatafia ... P. E. e . S. A. Atltlt4 Sansón . ... ... F. Oivra» Cros ».* ••• 1.1 Carb. Ueial. ... Motor tbér. ... I. Agrícolas ... T. Filipinas ... Usqulnlsta . ... La Seda B. . ... E. Petróleos ... Explosivos . ...
405 96 105,50 81
86,50 118 123 1*5 101 477 190 183 435
406 lOft 106,50 (4 8G 119
152 280 193 183 430
360,07 860,25 88 316,76 110 118 273 274 867,50 144,50 150 85,95 54,89 72,70 DE ACCIONES DE LA BOLSA OE MADRID Í N D I C E DE COTIZACIÓN 14 abril 15 abril Diferencies
Bancos comerciales ... 89,91 Bancos industriales , 89,83 Eléctricas... 92,31 Aumentación ... 83,83 Construcción' 83,83 Inversión , 84,84 Monopolios 84,43 Minerosiderúrgicss 84,22 Químicas y textiles 85,25 Varia» 91,45 General 88,34 (Los cambios precedidos de las lelrsa p s d pape! o dinero, sin operación.) , .
91,87 + 1,96 91,02 +1,11 92,98 +0,67 83,55 —0,28 84,02 + 0,19 84,91 + 0^7 84,98 + 0,55 84,94 + 1^72 86,36 + 1 f1 91,75 +0,30 89,40 + 1,06 significan posicicnei
13
Viernes IS-obrii 77/D1ARIO 16
HASTA UN Wo NO ES COSA DE MINORÍAS GANEIO USTED Indubán, Banco de Financiación Industrial, de! Grupo Banco dé Vizcaya^ l& ofrece una inversión tan sólida como cualquier sistema de ahorro tradicional, con una rentabilidad mucho más afta: sus Bonos de Caja. Cada año, usted percibe el 9% de su dinero y cobra intereses cada seis meses. A partir del tercer año y hasta el sexto, la Emisión se amortízará por cuartas partes, permitiéndole obtener hasta un 4% adicionaf en Primas de Amortización en la sexta anualidad. Y puede disponer de su dinero en cualquier momento, a través de ía Boísa. Los Bonos de Caja Indubán nunca han cotizado por deba|o dé la par. Además, podrá deducir el 26% de la cifra
invertida en ^síos Bonos; en su declaración del Impuesto sobre fa Renta de fas í'ersonas Físicas.* Decídase a descongefar su dinero. Infórmese en indubán y en el Banco de Vizcaya sobre esta XV Emisión de Bonos de
C#.
BC^OSDECAJA IISIOLJBi^VISl BANCO DE FiNANCiACON INDUSTfíiAL.
Del Grupo Bmico lie Vizcaya
% & m
i 3
Batico d9 Financiación industrial. Paseo ds ía Casíeííana, t12 - Maddd. B - Alameda de Recalde, 35 - Bilbao, 11 - J o s é Monto Pñmo de Rivera, 5 - Viíona ~ Plaza Calvo Soíelo, 7 - Barcelona, 11 ~ Boarío, 3, • San Sebastián — Gran Vía Ramón y Cajaf, Sí • Valenoíaj 7,
© Biblioteca Nacional de España
nemes \5'Qbr\\
1.4/EC0N0MiA/t NTJRNACIONAi Los americanos amenasan
y el dólar
77/DIÁRIO 16
baja
Posible crisis financiera muEdial WASHINGTON, 15 p i 6 ) . El sistema finaEciero intemacional se hundirá si la economía occidental sufre otra recesión, afirmó ayer el titular de !a Reserva Federad americana, Arthur Bums, ^ dirigirse a los graduados de la escuela de economía de la Coiumbia University. Bums advirtió que el sistema financiero mundial está "sobreextendido* y que es "esipecialmente vulnerable al colapso si sucede otra recesíón", "No podremos salir de la crisis a menos que se llegue a un acuerdo internacional según el cual los distintos países se «?omprometan a una poli-' tica de estabilidad", opinó el jefe de la FED. Los países con gran déficit comercial deben reducir 8u, endeudamiento, gastar menos y disminuir ta inflación, aconsejó Bums. ' Bums anticipó que la masa de dinero disponible para créditos en el marco del FMI aumentará, pero que se otorgarán préstamos sólo ~a aqueílos Gobiernos que "sean ca-
paces de poner s« casa en orden". - '• "Todo esto no servirá para nada", reconoció Bums, "si nuevamente aumenta en julio el preció del petróleo. Aun-que la culpa del gigantesco endeudamiento intemacio n a V no la tiene sólo la carestía del jpetróleó, sin resolverse aquéÚa no podrá salirse de la crisis". El titular de la Reserva Federal,advirtió a la banca privada que deje de facilitar créditos a países pobres con dificultades monetarias. Aconsejó a los banqueros que "mejor no se opongaü al nuevo iiítento del FMI de establecer condiciones de disciplina económica para otorgar préstamos con los cuales los países deficitarios p u e d a n superar sus dificultades". "Los -prestatarios estarán obligados a suministrar más información a los pr^tamistas. El Banco de Pagos IntemacionalM tendrá que elaborar una lista de países con problemas, que contenga información actualizada. Apor-
que se ocupa, de asuntos relacionados con la reforma del sistema monetario internacional. ~^ ^ En la misma reunión el tjÉulai- • del FMI anunciará la creación dé lo que ha dado en llamarse el "foijdó Witteveen", cpiisisteiite efl 14.000 milloñeí de derechos'especiales de giró (unos 16,6 mil millones de dólares ó 1,1 biFuncionarios del Fondo ilón de pesetas) disponibles Monetario a f i r m a r o n al para préstamos a p ^ e s de"Washington Post" que con- ficitarios que se otorgarán sofían que el níundo pueda m-~- bre una biasé "altaihente conbrellevar él déficit de balanza- dicionada", según funcionade pagos provocado por las rios^del-FML; importaciones petroleras.. La Administración Cárter, "Eldéficit es de 65.000 mi- que comparte los puntos de llones de dólares (4,5 billones vbta de Arthur Bums, es la de pesetas), y sólo a las im- principal apoyatura con que portaciones petroleras se de- cuenta Witteveen para impoben 40.000 millones (2,8 bi- ner el nuevo mecanismo de llones de pesetas)", aseguran crédito. Tanto Estados Unilas fuentes del FMI. dos como el FMI quieren que Los cargos del Fondo apun- el nuevo fondo sea sólo trantaron que para lograr una re- sitorio, hasta tanto se redistribución del desequilibrio suelva el problema pietroléro. comercial es necesario que países como Alemani^i fedeTensiones iBonetarlas ral -y Japón reduzcan sus Confirmando los temores excedentes por balanza eoniente.; Los medios consulta- de Burna, en los tiltimos días dos por el WP advirtieron los mercados monetarios sufrieron tensiones contra el que el Fondo está dispuesto a ¡presionar a "algunos países a dólar. Con 9.200 millones de que revalíien sus monedas dólares de déficit comercial para estimular así sus impor- en 1976 y una tendencia al taciones y reducir sus ventas agravamiento en los últimos meses, Estados Uníaos está al exterior". aportando su cuota a la cri. Esta carta sería jugada por sis del sistema financiero Johannes Witteveen, director- mundial. gerente del Fondo, en !a reuVarios bancos centrales eunión que mantendrá en Wash- ropeos tuvieron que intervenir ington el 27 y 2S de este mes ayer para evitar una caída mael llamado Gomité Interino, yor del dólar americano frente las divisas del viejo continente. ^ Los bancos centrales de Bélgica, Holanda y Suecia, compraron 12, 10 y 13 millones de dólares, respectivamente, para sostener la cotización de la moneda americana. Los daneses aportaron 17 millones. Los que se jugaron más de lieno fueron' la Banca d'Iíiilia, que compró 45 millones, y el Banco de Inglaterra, con 60 millones de dólares. -Algunos cambistas- europeos sugirieron que el lleclive del. dólar fue consecuencia de las palabras de Burns, mencionadas al principio de esTa crónica. , ' .
tar información será la condición para obtener préstamos de la banca privada", amenazó Burns; Señaló, por último, que los banqueros deben diversificar su clientela. "Es peligroso , concentrarse' en atender sólo a algunos países." El FIVII, más calmado
Dimite presidente Montedison MÜAN (Italia), 15- (Efe). — Eugenio Cefis anunció ayer su decisión de renunciar a la presidencia de Montedison, tma de las maj-ores empresas petroquímicas del mimdo. En «n breve comunicado, se señala qué. Cefis no aceptó la solicitud de continuar en su caxgo y que sólo lo hará "durante ©1 tiempo necesario para que los accionistas tomen las decisiones que estimen con%'enientes"..
Esta semana en
cambié El p i ^ s i d e i i t e " Síiá-réz se e n f r e n t a a l a c r i s i s más-vgrav'e::^:^e:.su • mandato;-1^ ';. áesconteiílíb e x p r e s a d o p o r a l g u n o s sectoreiS • m i l i t a r e s p o r l a l e ^ l i z a o i 6 n : d e l PCE
tJna mujér-J^paSit>l:a Tiuev^; -estáí •V%-,.;>-::;-:¿í'aE|oaJt^ de^^ •^la;.:'afiü?^oraí>^ -:,c:;'•;^ ^drspuésMf S v U t i i i z a r • s^^ ';K :^''^ ?'^--;,saiii?;:~pí.é,:;éu/aaiacrónicaHiSxtüáoiÓn,.'Í- ;
;-Nué>í?>S:;:aa|bp&:|f^^ :: • dim^sáí^n^s;' • süpeMoresliaÍ:v,á^:-'.i/óoS^ üñ e q u i p O ' ; e s p e c i a l de CABÍBIO 16 i n v e s t i g a l o s mécaiiisrnas s e c r e t o s d e l a s u n t o
A LA VENTA EN- l'ODA ESPAÑA
© Biblioteca Nacional de España
U.S.A.: Avanza lentamente la semana de 4 días
(iira de Thatcher por Oriente . Tras la exitosa visita que efectuó ^ t a semana & la BetjúWlca Popular de China, la señora Margaret Thatcher, líder del Partido Cflnserva,dor británico, de oposición, se entrevistó ayer en ToMo crái d primer ministro Japonés, Takeo Fakuda, y con miemtaroa del Parlamento japonés, eon quienes habría tratado los pormenores de la prójüma "cumbre" económica que tendrá lugar en Londres a fine» de este mes.
Oteenf en
África
Rhodesia: «Con Smith al frente, fracaso seguro» LONDRES, 15 {Agencias y D16).—Mientras permaiiezca el primer ministro; lan Smitb til frente del minoritario GoMa-no blanco de Bhodesia, la misión africana del secietario de Asuntos Exteriores británico, doctor David Owen, "está condenada al fracaso", afirmó ayer a su llegada al aeropuerto l o n d i n e n s e de Heathrovir el reverendo Ndabanmgi Sithole, uno de los más destacados líderes africanos de Rhodesia.
Para el reverendo Sithole, sin embargo, la debilidad de esta propuffiía es "enorme, y a que ^ t á supeditada a los caprichos del señor Smith". Por su p a r t e , el propio Smith declaró, poco despufe de reunirse por primera vez con Owen en la localidad Buriafricana de Ciudad del Cabo, que no se logró gran prc^-feso y qUe quedaba por considerar un sinnúmero de cuestiones antes de que pudiei'a celebrarge tal confe' El doctor Owen, que llegó' rencia. ayer a Botswana para conCanfereácia en Junio versar con eL presidente SeBastante más optimismo retse Jama sobre la propuesta anglo-norteamerioana de 66 registró ayer, sin embarconvocar a una conferencia go, en medios ' diplomáticos constitucional como manera británicos, donde fuentes inde encontrar una salida a la formadas insinuaron que se crisis rhodesiana, se reunirá planificaba para mediados del nue-v^mente con Smith el próximo mes de junio 3a sábado en la capital rhode- convocatoria a la conferensiana de Salisbury. cia institucional rhodesiana.
Para salir de la crisis
WASHINGTON, 15 (Dl6). La semana de trabajo .de cuatro días en Estados Unidos avanza con muchas dificultades, afirma tm estudio d e l Departamento dé Trabajo publicado ayer. El LAHORE, 15 (Agencias y actual estado de crisis sería año pasado, 744.000 americanos trabajaban, cuatro jor- D16).—Los nueve partidos de que Bhutto renunciara y se nadas por semana, mientras oposición que intengran la volviera a convocarla nueAlianza Nacional de Pakis- vas elecciones , generales. que en 1973 eran 575.000. tán <ANP) contestaron el La posición p o l í t i c a de En relación al totaj de la llamamiento al diálogo efecfuerza de.trabajo, el ava,nce tuado aiiteayer por el pri- Bhutto, ya tembaleante a. es mínimo. Cuatro añosatrás, mer m i n i s t r o Zulfikar Ali causa de los violentos disturbios callejeros registrados a el 1 por lOO había logrado escapar a rñedias del castigo Bhutto diciendo que están lo largo de Pakistán desbiblico. Esa proporción fue dispuestos a c o n s i d e r a r . pués de las elecciones del mes del 1,2 por 100 durante 1976. "cualquier propuesta razo- pasado, sufrió un ntievo denable" para resolver la ac- terioro esta semana tras las Más frecuente es la semacrisis poUtica, surgida dimisiones de num e r o s o s na de seis y hasta siete días. tual las elecciones generales miembros de su propio parEn - el primer caso, se aipim- tras tido. También presentó ayer taron 5,2 millones de á.meri- del mes pasado. Esta es la primera vez su renuncia el embajador pacanos, mientras que 1,1 millón trabajaron siete días a que la ANP, que sostiene que quistaní en Grecia, tras acuel Partido Popular Paquista- sar a Bhutto de "haber dela semana en 1976. Lo normal es la semana M (PPP> de Bhutto resultó fraudado al país". de cinco días. En 1976, el 83,4 vencedor en las txrnas graLa constante violencia popor 100 de la poblaeión ac- cias al fraude electoral, se tiva, unos cincuenta mUlpnes declara dispuesta a estudiar Utica habría costado al país de americanos, seguía e s e una propuesta diferente a la más de doscientos millones de dólares, según estimaron . régimen de trabajo. P e r o suya. Los integrantes de la ANP ayer fuentes banoarias en la sólo 5,2 millones trabajaban más de cuM-entá y cinco íio- v e n í a n sosteniendo que la c i u d a d paquistaní de K&I ras a la'¿eíaaaa, ,, ^. :_,, imio,a .salida aceptaWe del pachi.
Pakistán: La oposición, abierta a una solución
JNTERNAC10NAL/V5
Viernes 1.5-abrii 77/DIARiO 16 Almirante
Bill
Norton
España, en la OTAN cuando aleance nivel democrático Pablo Sebastián, BR.USEIiAS, 15 (Correspoa- por su talento militar, y su salX.—El presidente del Go- egpaeidád política. En . su mité - Militar de -la. OTAN, despedida oficial, a n t e ' la almiraüte sjr, Peter Hill Ñor-, prensa a c r e d i t a d a en la tony se despidió ayer oficial- OTÁK, declaró ayer: "Espemente de .Ja. Alianza Atlán- ; i'O ,• que. España, cuando haya tica eil él curso, de ima coa- -alcanzado su nivel democráfereaacia de preiisa, en la qu«, tico, poárá:unü-se a la OTAN,anunció el nombré de su.sú- de la iíüsniá manera que al cesbr,' el ' general , noruego resto : dé' las organiza^jíones Herníánd fredr i c h . Zéiner e .institWories europeas, coGuridersen, . -. mo la.,CÉ3E, el Consejo de HUÍ Norton, almirante; de Europa, etcétera." HiU Norton añadió que, de la Royal Navy de máKÍnio rango <por lo que aunque pa- todas ..maneras, el acercaisa a la reserva guardará su miento de Espafia a la OTAN t i t u l o de almirante), íue constituía un problema del hombre estimado en la OTAN pueblo español soberano, que
es, a su juicio, quien debe decir, en.última instancia, si se acerca o no a la Alianza Atlántica "cuando alcance el, nivel democrático necesario: para ello". Preocupa el Zaire
Los otros dos temas dé actualidad mencionado» por Hill Norton en su conferencia de prensa fueron Zaire y el sistema de radar aerotransportado en estudio por la OTAN; Sobre el Zaire, el almirante británico declaró que estaba contento de ver que, por él momento, los enfrentamientos afectaban sólo a los africanos, e incluyó La maquinaria sindical tiene la culpa en el término africanos a lois soldados marroquíes. Señaló que África no es territorio cubierto por el tratado de la OTAN y mencionó la intervención ~ francesa como una simple iiitsEvencióa política y tío como una intérvenció?! militar en la zona. Sobre los AWACS, sistema de r a d a r aerotransportado propuesto por U. S. A. a sus Alfredo Riaza , LONDRES, lá (Correspoii- den el trabajo de revisión y aliados de la OTAN (pero te«ftl D16>.—La huelga de 1<^ servicio de los aviones que rriblemente , caro y que lio 4.000 mecánicos de mantent- habían de realizar los Jjuél- cuenta, por ahora, con el apoyo ecoiiómico europeo), m i e n t o de aviones de la guistas. Hill Norton declaró que era British Airways alcanzó ayer el más importante sistema su punto más crítico, al re-' '•Esquií-olcs'" del aire ofensávo-defensivo de los úlchazar, u n á n i m e m e n t e los huelguistas la oferta eonjun.Pero este tipo de "esquí- timos años, por su capacidad ta de la empresa y el. sindi- rales" no. es nunca bien vis- d« captar Invasiones enemicato a que pertenecen de to eii fes esferas sindicalis- gas y actividades de cohereanudar las negociaciones si tas y hay ya indicios de tes tierra-aire. Señaló que vueU'en al trabajo. que. operarios de otros secto- esperaba que la, OTAN acabaA los once días de • .esta res del aei'opuerto están des- ría instalando este sistema, u otro similar que fílese me-, huelga, decidida, en, demanr contentos con- ello. nos caro.. da de «lás dinero por los La .huelga .tiene una gesPor último, se declaró saturnos de noche y horas ex- tación en problemas que son tisfecho de lá situación mitraordinarias, . asi ..corno ñ&r antiguos y típicos del parechós separados de negocia- norania sindical británico. litar, de la Alianza y de la ción en los convenios colec- tías, demandas de • los mecfá- coordinación europea en la' tivos, la British Airways, lle- nicos son sólo la culminadefensa de Occidente, y neva perdidos más de 33 mi- ción de una larga rivalidad gó las debilidades defensivaa llones de libras esterlinas. que el general belga Closs intersindical y^ un general Está a punto de ver ence- descontento entre los traba- apunta a la OTAN. Asimismo, destacó los progresos Interrrada en los hangares .toda jadores del sistema, por el aliados en el sistema de essu flota de aviones, ante .el que están representados. nuevo cariz de la situación. Los 52.000 operarios que tandarización e interoperatlHasta ahora, mediante un fornian la nómina de la Bri- bilidad de armamento y la acuerdo con los otros 16 sin- this Airways están agrupa- labor del eurogrupo en el dicatos que operan en él tíos eii 17 sindicatos. De és- seno de la OTAN. HiU Noraeropuerto de Heatlirow, se tas, 20.000 pertenecen al del ton recordó que la aportación pudieron mantener a mediaa transporte, 5.000 al de mecá- europea.en la defensa aliada los servicios .eua-opeos, ya que nicos y siderúrgicos, 5.000 al era del 90 por 100 en fuerlos ingenieros, de la em.presa de t é c Tí icos asalariados y zas terrestres, 80'por 100 en y técnicos profesionales rea- personal de oficina, y asi su- iaa aéreas y 75 por 100 en lizan en la medida que pue-. cesivamente.. la Marina aliada. .
Jba huelga de la British Airways, en su punto más crítko
Primacía a los derechos
humanos
ím a i* JajraMiáay íañai-
© Biblioteca Nacional de España
Alberto Valvcrde rán, naturalmente, en nuestras relaelones con los países del hemisferio". Cárter, que h a recortado la ayuda militar y económica a regímenes militares como el argentino, el uruguayo y el'chüeno, se abstuvo esta vez de hacer referencias directas al tenw.
, 1 Una crisis más para añadir a las rmiclias que aquejah ya a los p O S t 3 l » ' ' " í r a í í a n o s . Miles de bqísas de córrespdriiencia, entre ellas las que contienen los cheques de las pensiones menstuües de los retira^ áoSy se amontonan en las oficinas postales italianas ame^iasando no sólo a éstas persoims de edad que dependen de esos ingresos, sino al m-diído de los negocios. La huelga de los distribviclores se debe a la negativa d aceptar ét aumento de szceldo'votado por el Parlamenta el pasado 2S de febrero,
El socialismo contra su iz César Oliveira LISBOA, 15 (Corresponsal. 3>i6j.—XJna vehemente critica .a los militantes que participan en la CO'rP (íntersindical), de mayoría comunista, la creación de sindicatos democráticos por ramas de actividad económica, especialmente en las zonas m ralés, y la perspectiva de creación, cuando haya eondieíoñes para ello, de uina nueva central sindical, son las conclusiones más Importantes de la reunión de la comisión directiva del Partido Socialista, que tuvo lug?ir ayéc en esta capital. El Partido Socialista pasa de este modo a ima ofensiva que tiene como o b j e t i v o s principales el m o v i m i e n t o sindical, el PCP y los miembros más destacados de la izquierda del Partido, principalmente Lopes Cardoso, ex ministro de Agricultura y actual diputado, y dirigentes sindicales como kalidaz Ba-
rreto, que es miembro del Secretariado de la liitersindical, ; Bejufaeioae* El equipo dirigente del Partido Socialista parece así haber optado por "depurar al Partido" de los m i e m b r o s (sindicalistas, cuadros obreros y diputados) que se oponen o podrán oponerse pron^ to a una serie de medidas que el Gobierno piensa tomar. El eomuniraido e m i t i d o ayer por e l - 1 ^ llevará inexorablemente a una s^fudiza-. ción de los-conflictos internos del Partido entre los mi1 i t a n tes agrupados en la "írateinidad obrera" y un equipo dirigente cada á í a más alineado con las posiciones soeialdenióeratas sin ninguna ainbigüedad. Como una declaración de guerra contra la izquierda
del PS para provocar dimí^ siónes que,, hasta ahora, haa sido rechazadas por" ©i grupo lidereádó por Lopea Cardóse. No deja de ser slflnlficativo qtié el misaio día en que fue publicado el comunicado de la comisión directiva del PS, el noticioso vespertino semi oficioso "A Luta" informase de las líneas básicas del proyecto de ley sobre la reforma agraria que ei PS tiene la iótención de presentar a los diputados. El proyecto, que amplia la extensión dé las tierras susceptibles de expropiación y que, en ef terreno de los principios, revocará también la legislación promulgada durante los tres años transcurridos d ^ d e el 25 de abril, aunque parece contar con el apoyo del CDS, será vivamente cuestionado por e! POP, los sindicatos agrícolas y l^ izquierda del propio PS,
fflacka Deckeñ LA FORMA MAS ECONÓMICA «4 DE HACER BRICOLAJE
Jimmy Garter anuncia su política latinoamericana WASHINGTON; 15 (Corresponsal)— Bi presidente Cárter, en su primer disciurso sobre la política norteamericana hacia Latino-. américa, declaró ayer qao las relaciones de Waáhtogton coa sus veetaos del siw €sstaráa marcadas por e f r e s peto a los tíereolios humanos y por la batalla de. cada país eonti* "los abusos de la libertad individual y la injusticia social, políties y económica". Hablando ante la Organización de Estados América--. nos, cuya mayoría de miembros están gobernados en estos momentos., por dictaduras militares. C á r t e r no mencionó a ningún país en concreta} en sus referencias. sobre los derechos humanos, pero coa un. especial cuidada diplomáSáeo sugirió que "03 xs^sta i esos valores (¿i^eskoi bumamM jr goe-
jp • • \jriSlS
laiádrcM»
tido, Wa,shington ha iniciado conversaciones parciales con La Halíana y ha levantado ayer las resíiiocáone» que pesaban sobre I» Injertad de movimiento (diplomáticos cubanos y comunistas) denti'o de los Estados JOnidos.
1 velocidad desde
2095
V,..
— Estados Unidos apoyará íodoa los afuéraos par* neNaeraB «ettiui(l«s gcelar acuerdos estabilizadoEn concreto, Cárter enu- res del mercado de materias meró los sigüienteg temas: primas, minimizará sus tenprotéceionistas, conce— Estados t f n i d o s h a siones derá mayor asistencia ecoadoptado una "nueva actia los países más potud' ha«ia el. problema del. nómica y alentará la 3nve:Kión Caíial de Pa-namá,, b'asada en bres privada sobre una base de er abandono del Tratado de segiu-idad. 1903 y la áeepíación de las legítimas aspiraciones cómo — La. Admúiistraeión Cárnación .. soberana de Pana- ter seguirá una polítiea de má", reducción de la an\enáza de ~- tíA Administración Cár- la proliferación nuclear; y, ter "busca determinar ,si. simultáiKamente, buscará las rdaeiones con'Cuba se medio» par* resteli^ir el tnjedea mejorsu: 8<&r« una iaáfioo 7 morcad» d» « r m u
«a i^ resida.,
Con este taladro, podrá realizar múitiples trabajos en ei iiogar: Bricoiaje,Oecoración,lnsta[ac:ion8s; Reparaciones. Están útil y económico que con sólo 3 ó 4 aplicaciones que realice habrá amortizado sucoste. Se le pueden acoplar todos los accesorios Black & Decker. Porejemplo: .
\ Black & Decker,la herramienta más necesaria en ei hosar, 1 De venta en FerVeterfas y (Srandes Almacenes. : BlackSiDGDkBñ E} mayor fabricante mundisi de herramientas eSectroportátiies.
16/REPORTAJlS
Viernes 15-ábii ^^ Regresa el luneSf después
dé 39
años
Alberti: Es hermo un poeta diputa Julio Algañaraz
R O M A , 15 (Corresponsal Di6).—Regresa él lunes con María Teresa León. "Es emocionante volver a España después de treinta y nueve años. No puedo dejar de íentirme un poeta internacional o un hombre internacional, pues he vivido más tiempo fuera de mi país que en él", explicó a DI6 Raíael Alberti. El departamento de Vía Garibaldi, 88, es el centro del vértigo del regreso. "Tengo miles de compromisos, la . casa llena de gente..." Alberti está un poco eufórico, un tanto nervioso, "pero también contento de volver". —^¿Aceptará la candidatura a diputado? " —Claro, ¿como no? Es hermoso ser un poeta diputado ^o un diputado poeta. Pienso hacer una campaña electoral distinta^ fabulosa, con cantaores andaluces, con murgas de' Cádiz, con el color y la alegría de ese lugar en que nací.
Alberti y la noticia de Id muerte del Caudillo.
Ni So{ía Loren ni el Cid Después de treinta y nueve años es un sueño para Rafael Alberti. No quiere volver "como Sofía Loren o el Cid Campeador", jpero sabe que deberá ocupar el centro del escenario a los setenta y cinco anos. —¿Dónde vivirá en España? —Pues..., en Madrid. Pero también rodando un poco por todos lados: Barcelona, Cádiz. . —¿Le apena dejar Roma? —A Roma no la_4.ejo. Hace trece años y medio que vivo aquí, tengo mi casa (el departamento es propiedad suya), tengo trabajo. Me alejo sólo una hora y tres cuartos. Volveré a menudo. Encarnó el esilio español En Italia, Rafael Alberti- encarnó el exilio,español, se convirtió en el principal punto de referencia de la España derro-
El poeta y el Rey, en la Embajada española en Roiyia.
Por latnütilación
de su obra en
tada en la guerra civil. Aquí también es un mito. Roma, Milán, Ñapóles, Bolonia, Florencia y otras ciudades albergaron en estos trece años sus exposiciones de poesía gráfica, de dibujos con poemas. Fue ésta también le etapa de los "Poemas escénicos" (1962), "ROT má, peligro para ' caminantes" (1968), "LOS ocho nombres de Picasso" (1970), "Prosas encontradas" (1924-42, 1970), "Canciones del alto Valle del Aniene" (1972) y "La espera y el destierro" (197-6). ¿ y ahora? Alberti dibuja más que escribé en los últimos meses. "Haré exposiciones. María Casares e s t á representando nii obra "El adefesio", desde septienibre, con mucho éxito", Un deber político Alberti va tairibién a cumplir un d e b e r político, al cual se orientó definitivamente d e s d e 1931. Había nacido en el Puerto de Santa María (Cádiz) ¿1 16 de,diciembre dé 1902. Andaluz, como Lorca, Cemuda y Machado. En "La arboleda perdida" testimonia que en el bachillerato se le despertó su vocación por el dibujo y la pintura. La muerte del padre definió su condición de poeta, que se concretó en los versos publicados en "Sí", la revista dirigida por Juan Ramón Jiménez. Con "Mar y tierra"' llegó el premio Nacional de Literatura en 1924. El jurado !o integraban R a m ó n Menéndez Pidal, Gabriel Maura, C a r l o s Amiches, Antonio Machado y José Moreno Villa, con Gabriel Miró como secretario. Estos p o e m a s aparecen en 1925, baio el título de "Marinero en tierra". El libro consagró a, Alberti.
En 1929, "Sobre los Ange-i les" • traza con felices y doloro-1 sas líricas las huellas del surrea-| lismo poético español, y un añol más tarde, anticipa en "Con los | zapatos puestos debo morir" la | poesía comprometida de la gue-| rra civil. i Teatro y viajes Con el empeño político, jun-j to a María Teresa L^ón, llega-1 ron también las primeras obrasí de teatro: "El hombre deshabi-i tado" y "Fermín Galán", 1931.; Viajó en 1934 a la URSS para j estudiar teatro y luego hizo su i primer viaje a América, recorriendo Estados Unidos, Cuba ^si Méjico. Con María Teresa dirige "Óc-i tubre". Iniciada la guerra civil í llega a Madrid, desde Tbiza, y asume la dirección de la revista del frente, "El m o n o azul". También prepara la edición del "Romancero de la cuerra civil". En su poética na<!ó de "Cal y canto" ('1929> y "F,1 poeta en la cñlle" (1935) a una s e e u n d a época que se siesta en el exilio.
Homenaje <i ROMA, 15 (Corresponsal I| Cointmfeta Italiano. Luigi Loj eivá española, entregó ayer ij fael Alberti en nombre del 1^ En la sede central del Delle Bottegue Oscure de Ro| naje al poeta español, en el j tario general, Enrlco BerlijB^ Un comunicado del PCI s caluroso sa,ludo y su agraden líanos, por la solidaridad qu^ en los años oscuros de la dl<i En breves discursos, Longij augurios, según el comunicai de todas las- fuerzas progre^ en España la deinocracia y lí
Barcelona
Arrabal: «Atraco al espectador» Diego Bardón Fernando Arrabal, dramaturgo español exiliado en París, pretende que su obra •"El arquitecto y el emperador de Aslria" sea inmediatamente retirada de la escena del teatro Tívoli de Barcelona. Arrabal recurrió en la mafíana de ayer a la Sociedad de Autores francesa, alegando que el director del montaje, el alemán Glúber, ellloind varios ..cuadros, sustituyéndolos por otros ajenos ti la Intencionalidad de la obra y sin el conocimiento ctel autor. La petición de Fernando iijrabal, de haber sido escuchada y tramitada por la Sociedad de Autores francesa, iio ha llegado aún a Madrid, en donde uno de sus{lortaTOces declaró a Dl6 que, "aparte de nó existir precedente, había que estudiar el (laso y escuchar a la otra parte". Sin discriminación Hasta ahora, los intentos ¿le Arrabal se limitaron.a jíedlr telefónicamente a Adolfo Marsillach, tpxe junto a
José María Prada ocupa el puesto estelar, la búsqueda de otro director. La respuesta de Marsillach —"cuando vayamos a un teatro de Madrid"— llenó de indignación al dramaturgo. "Esto —manifestó Arrabal a D16—, entre otras cosas, supone discriminar a, los espectadores catalanes. Y quien lo intente va de ctüo."
versión honesta y hom'ada de "El arquitecto", se espera y en paz. Lo que no se puede hacer es atropellar a un ausente. Y conmigo lo hicieron; por tanto, mi respuesta es clara y definitiva': han atracado al espectador e intentaron dar una falsa imagen dé m í . "
, Se da la circunstancia áé que "El arquitecto y el emperadoiT de Atírla" es tina de las piezas más conocidas de Arrabal. Lleva más de diez años e!a cartel por los principales centros teatrales del mundo y concretamente, en estos momentos, alcanza un notable éxito en Nueva York. "En todos sitios se respeta ea texto y tí no se hace en España, la retiro y punto", adujo el dramaturgo.
Derecho a la obra
Arrabal calificó a Gluber de burócrata y de pequeño burgués. "E5 montaje —diJo— es excreniental. Sd hubo pregones para ulálizar los textos, si tí prohibido permitir, que fue uno de los principios ftmdamentales de la dictadura, Impidieron una
© Biblioteca Nacional de España
mosa a China. Esa es la conclusión que saqué cuaiido escuché las grabaciones. Una obra que fue calificada en B e l g r a d o , Londres, Pa,rís, Nueva York, Berlín y Tokio, de ceremonia escalofriante y cataclismo medieval, queda prostituida con las áíusioiies intrascendentes y domésticas qucxse hacen de Adolfo Suárez y de Tenerife, por citar dos ejemplos.''
"El autor -^dice A r r a b a l "Ahora, quizá «e aduzca tiene tanto derecho a su obra que nó querían hacerme da- como el árbol a la tierra o fio y que regresase a las ca- el vasco al vasbuence; por tacumbas. Franco tampoco tanto, exijo que la Sociedad quiso haoerm« daño y me de Autores española retire sin demora la obra, y que mantuvo en la lista de ind e s e a b l e s durante mucho lo ha«a con la ínlsma pretiempo. Conmigo, repito, van mura que practicó para ño de culo quienes quieran so- autorizarme .ca,da vez que se meterme a chantaje o recu- solicitó." rrir a sen^biiizar mi vaniSi las acciones emprendidad. Lo niío, salvo atracos das al objeto ño dan el recomo el de Baircelona, está s u 1 tado apetecido, Arrabal muy claro: me mego a es- Jugará sus dos últimas batrenar en España si no se res- zas: "Una, entablar querella petan los textos de mis pie- contra el director; la, otra, zas. Y me niego también a intentar que en el anuncio regresar mientras quede en de "El arquitecto y el emlas cárceles tmo solo dé los , perador de Asiría" sé insercastigados por enfrentarse a te una nota diciendo (jue se la dictadura." trata de un montaje desho"Ese arquitecto —puntua- nesto, manipulado y tendenlizó Arrabal— es lo que For- cioso.»
n te t^ 1^ % tí!
di ei i
ú dO
Jj:
cí' d;^ pi tr .tí: U Christa Leem, ojos enigmáticos, va a pasar a la historia. La actriz protagonizara un desnudo de dos minutos de duración, que & a/parecerá en días próximos en las pantallas de TVE, en versiófii tí integra pero regional. O sea, sólo para Cataluña y Baleares.
REPORTAJES/17
il 77/DIÁRIO 16 Girón: Datos para una biografía
(¡)
engirola, la tierra prometida
^0 ser do
Señalado por la Sección Primera de la Audiencia Provincial para el próximo miércoles, día 20, a las diez y cuarto de la mañana, la vista del juicio oral en la causa seguida contra Miguel Ángel Aguilar, director de D I 6 a instancias del ex ministro Girón por supuesto delito de calumnias e injurias y denegada l a integridad de la prueba testifical y documental, que había propuesto el defensor Gonzalo Rodríguez Mourullo para demostrar la verdad del contenido- del trabajo periodístico que ha resultado encausado, se ofrecen aquí algunos datos que pueden servir de memoria, comprobación y antecedentes del querellante Girón.
En 1939 viaja desde París a Buenos A i r e s. En Argentina vivió veintitrés años. Nostalgia "Cuánta nostalgia siento por la Argentina, ahora que vuelvo a España", dijo Alberti a DI6. "Tantos amigos, tantos momentos. Mi hija Aitana es argentina, porteña (de Buenos Aires). Escribí muchas cosas allá." Rafael Alberti fue también un punto de referencia, la encarnación de la España vencida, durante su • larga etapa Argentina. A sus primeros años de exilio se rej cuerdan "Entré el clavel y la " éspaña" (1941), sus memorias de "La arboleda perdida" (1942) ,y la obra teatral "El adefesio"(1944). Siguen "Pleamar" (1944), "A la pintura" (1945), "Coplas de Juan Panadero" (1949), "Buenos Aires en tinta ciiSna" (1951), "Retornos de lo vivo lejano" (1952). En 1950 publica un volumen de • obras de teatro, entre ellas, "El hombre deshab:tado", "El trébol florido" y "La gallarda".
En el número 32 de la revista "Posible", correspondiente al 21-27 de agosto de 1975, se publicaba dentro de un articulo titulado "Voces dé cr|sis sonaron cerca del Puerto Banús" ün apartado bajo el epígrafe "Urbaniza, que algo queda". En aquella crónica se escribía: "Urbaniza, qué algo queda"
[e despedida 8).^El presidente del Partido :o, uñ veterano de la guerira n a medalla recordatoria a Ra•CI. Partido Comiuiista, en la Vía ¡na, se realizó el acto de homélue participó ta;mbién el secreter. sñala que Alberti "dirigió xm 3imiento a los comunistas ItamaHifestaron hacia su pueblo tadura". ) y Berlinguer expresaron sus do, para que "con la unidad sistas se afirmen y consoliden i libertad". Me alejo sólo una hora y tres cuartos. Volveré.
Primer ^^strip'tease'^ televisivo de dos
minutos
Christa Leem: Desnudo bara la democracia en TVE Francisco Caparros BARCELONA (Corespon s a 1 culo por detrás, pero nada de H6).—Christa Leem. más co- enseñar el sexo; o sea, que no ocida como la "reina del strip- creo que deba tener problemas. ase catalán", pondrá sus te- Es un núthero que va acomUi y su culo a dispoáción de pañado de ases de bastos. lias í normalidad democrática de cartas caen mientras yo me elevisión Española, si kt auvoy quitando la ropa y, al iiasil, >ridad no lo impide, a través cuando me doy media vuelta 8 un "strip-tease", de dos mi- para marcharme, llevo ot):o as nios de duración" que será de basto* eh el etilo, pero al ¡nítido el próxirno da 9 de mayo revés, ya sabes". ara Catalunya y Baleares, en La garantía de que el prograI programa "Mirador". ma será emitido, no ha podido ser confirmada, pero algunas perEl "strip-tease" de Christa sonas relacionadas con TVE, en eem se grabó hace más de un Barcelona, dijeron al corresponfes y es "exigencia del giiión" sal de D16 que taiñpoco sería, e la obra del poeta catalán por otra parte, la primera vez que aan Brossa que se llama presamente "Strip-Tease". Caso unas tetas figurarán en pantalla, ya que las de Nuria Espert apae que el programa no tenga recienron tímidamente hace poco roblemas, no sólo en la pantiempo, cuando representaba la illa puritana de TVE, s i n o obra Salomé", de Osear Wilde, imbién en las democráticas te--en adaptación de Terense Moix. ívisiones europeas. La propia dueña del cuerpo Strip-tease catalanista exibir declaró a D16 que se Pero Christa Leem, que es una •ata de "strip-tease» normal, mujer dispuesta a todo, va a reya sabes, tetas por delante y
© Biblioteca Nacional de España
convertir el género y, Con todos los rigores de la autonomía, participará le Noche de Sant Jordi en el Ball de l'Estatut que organiza la Federación de Asociaciones de Vecinos y, "por la cara, ¿saber?", hará un striptease para los honrados vecinos de Barcelona.
—-escribía el líder falangista— sabe que si el trazado de ese paseo hubiera alcanzado el litoral en el que está la citada finca, su terreno hubiera registrado una supervaloracióa tan notable como legal. Fue todo lo contrario." La Redacción de "Posible" subsanó el error inadvertido de atribuir al Ayuntamiento la propiedad anterior de los terrenos que Girón integró en su finca de "Santa Ama,lia". El error procedía del uso de aquellos terrenos como vertedero de escombros, de donde se había deducido indebidamente su propiedad municipal. Las gestiones de la revista fueron infructuosas para establecer el precio de venta de la finca de Girón porque no había sido elevada a escritura pública. En la crónica de "Posible" se estimaba el importe obtenido entre los cuatrocientos y mil millones de pesetas, según los baremos mínimo y máximo facilitados por diversos agentes y corredores de fincas.
"Esa gran vía de tráfico, incesante, que de Málaga a Estepona sirve de eje a la Costa del Sol occidental, es ^escaparate de un emporio aparente, montado sobre el turismo. Y sobre el tiulsmo, ¿quién? La historia de la Costa del Sol está sin escribir y promete ser apasionante. Unos días escasos no <fen para mucho. Se impone la selección de objetivos. Én Puengirpla, por: ejéinplo, todo eran comentarios sobre la excelente operación finaneiena realizada por don José Antonio Girón, ex ministro de Trabajo, lid'ér fa. langista e incansable fustlCiento por uno gador social. El León de Puengirola ha vendido tma finca de 12 hectáreas, com- , En cuanto al precio de comprada al municipio hace pra pagado el año 57 por años a 25 pesetas el metro Girón, el semanario daba la cuadrado, es decir, por la cantidad de 3.000.000 de pesetas, por una cifra qué, según las distintas versiones, oscila entre los 400 y los 1.000 millones de pesetas. Naturalmente habría que deducir las pérdidas que introduce la constante devaluación de la moneda, y la peseta no es exceipclón. La finca, que hasta ahora Interrumpía el paseo marítimo Príncipe de España, una vez vendida dejará paso al trazado de la avenida. Un poco más allá, bajo la sombra protectora del c a s t i l l o de Puengirola y sobre la playa, Girón se ha constnüdo su nueva residencia. Un impresionante, muro de hormigón sobre la arena le presta un aspecto d'e bunker muy dulcificado cuando se contempla desde lo alto del castillo. Algunos de los que dudan en calificar de halcón a este reyoliiclonario de la primera hora se verían de-sconcertadog o b s ervando el palomar,que se yergue en a\x patio.»
Carta de Girón La idea es que debe ser un destape, muy a tono con la convocatoria, y lo más catalanista posible, si bien la catalanidad viene ya dada porque Christa nació en Barcelona y todo su cuerpo pertenece, al menos a nivel de solidaridad, a la Generalitat de Cataluya. La joven Leem está ensayando a todo ritmo para desnudarse ante sus convecinos al son, nada menos que del "Canf del focells" ("Canto de los pájaros"), del maestro Pau Casáis, símbolo de Catalunya donde los haya.
Fuera de plazo legal. Girón dirigió una carta a la revista en la que recusaba dos afirmaciones por injuriosas y falsas: que la finca aludida fuera adquirida al Ayuntamiento de Puengirola ("Jamás compré —afirmaba— ni vm solo metro cuadrado de terreno a Aytmtamiento o entidad oficial alguna") y que se deíuviera él trazado del paseo Maritimo de Puengirola para evitar mutilaciones de su finca. "La persona que menos entienda de estas cuestiones
j;
•-
cifra de tres millones de pesetas. Esta estimación resultó desbordada por el dato que aporta en su biografía eiícomiástica Joaquín Bardavio; veamos cómo sé narra en ese texto la visión financiera de Giróí^: "Ya ex ministro, empezó a vivir muy largas temporadas, hasta más tarde residir prácticamente todo el año, en la Costa del Sol, y concretamente en Fuengirda. El 57 era un año muy bueno, como se sabría después, para invertir en terrenos. El ttarismo en España no era considerable y aquella costa apenas tenía ima promoción mínima. Y Girón, quizá sin imaginarse el enorme despegue de la zona, adquirió a muy buenos precios, norinales para los años anteriores al 50, terrenos que luego multiplicarían su valor de forma más que espectacular. Es uha cuestión de vista; en cierto modo y también de coyurítura. Baste un ejeriiplo: en aquel año, el 49, compró 67.000 metros de terreno junto al mar, en Puengirola, por menos de doscientas mil pesetas. Como hicieron otras muchas personas atraídas por el clima de aquel litoral. Es fácil imaginarse la revalorlzación, pese al transcurso de los años y al deterioro del poder adquisitivo de la moneda."
MañanOf capitula U Sin conciliación posible
18/LOCAL
Viernes 15-abril 77/I>IA:RIO 16 Podría
provocar
maniobra
especulativa
Gasa de Campo: Algo más que mía ordenación • Beatriz Andracla La Casa de Campo, el parque de Madrid, acumula estudios y proyecte». Ordeiiáción, reestructuración, planificación y aprovechamiento son escudos tras los que se ocultan a todos los niadrílé' ños planes uo muy claros sobré lo que sé pretende hacer con Una de las pocas cosas de Madrid que verdaderamente aún pertenece a los habitantes. Este fue el tema tratado ayer en el coloquio organizado por la Asociación de ]&tudios y Defensa de lá Naturaleza (AEDEN) y en él que intervinieron las partes implicadas en la polémica^
que. traerá consigo la 'éspeeuteoión.; ./ , ", Este úlbímo Éhüjito ítie la conclusión más clara del coloquio-de AEDÍJN: •
eneniares, sino que se martenga y proteja como está, Donüngb Gómez Orea, ingeniero á^rónomoi . declaro que en un parque metrppOlitanb, como es la Casa de Campo debe dominar el meNo ikoií fines especulativos dio natural. "Hay zonas que Ante esta "opinión, ei tis-' por ima serie de razones se legado de Saneamiento y utilizan más, porque hay ,Medio Ambiente del Ayun- más gente a la que le gusta tamiento, Florentino, Pérez, jugar al fútbol y otra a la aseguró qué- nada, die lo que que le gusta pasear o leer mi s« haga será con fines espe- rato." Intervino también el arculativos. "El único fin —dijo— es quitecto Juan Zumárraga y la ordenación de la Casa de dijo que en las ordenanzas Campo a la vista de esta se- de Madrid, la Casa de Canirie tíe proyectos pendientes pO es zona verde de uso púy de concesiones qfte finali- blico y que según esas miszan. Y es lógico que aiites mas ordenanzas, de las 1.700 que nada se encargue un es- hectáreas que tiene la Gas^ Una iriste historia tudio de la situación actual y dé Campó sólo se pueden ocupar un -2 por lOOi que son El tema saltó a la calle de la posible ordenación á 34 hectáreas. "Estoy seguro una empresa. Pero de todas cuando se siipo que el Ayundé que actualmente entre el tamiento había encargado a la , formas, la decisión final co- Parque de Atracciones,, los rresponde ai Ayuntaniiento.^' empresa Metra-Séis el estudio y demás se sui^or otro lado, Florentino ehlringuitoa y elaboración de un proyecto con mucho esas 34 hecPérez, que abandonó el co- períin para la Casa de Campo. loquio por tener qué a&tlr táreas. La Casa, de Campo La promoción de una serie a una importante reuíiión, no está infrautiúzada, como de zonas recreativas data ea • explicó que el Zoo, el Parque dice el álcalde.^sinosuperutirealidad de 1967, año en que lizáda." salieron a concurso el Parque de Atraéeiónes y el Teleféride Atraccionfis, el Teleférico, co ."están ahí, son altamente £1 estudio de ordeuacióu el Zoo y el tren mcmocarril. deficitarios y h a y que darles una salida. Por ello sé quieEl estudio que está lle%'an.Dentro de este plan se encontraba también la construcción re encontrar una solución de do a cabo Metra-Seis consta de un auditorium, un campo potenciación de instalaciones. de tres fases: el análisis de de golf y una torre de tele- que sean útiles y atractivas visión, con restaurante gira- para el pueblo de Madrid y torio incluido, además de ufl que a la vez permitan- aprovechar'las ya existentes".. lago, artificial. , . . En la terminal del .TeleféliOS técnicos opinan rico se proyectaba la torre de , reJevisión y el auditorium, así como el monocarril que enla-, Bernardo González Bernálzase con el Zoo, el Parque de dez, catedrático de Etoología Atracciones y la Feria del tíe la Universidad Autónoma, Campo. a: I-a •sísta de un estudio soTodos estos proyectos se bre el tipo dé ecosistema ¿te quedaron a la mitad, y aíio- la Casa de Campo, re«>menra^ el AyuntamiMito se en- dó, por su interés social, va"No inat^puraa^enios diáJocuentra con una serle de lor intrínseco e importancia go can los bomberos como instalaciones defiráterías y para la ciudad, que no se no sea oon los r ^ r ^ e n t a n mal planteadas que a toda utilice para otro tipo dé ac- tea libremente e l i d e s por costa hay que solucioiíaT, 1» tividades, que destruirían los ellos, porque to demás es discutir con fantasmas", dijo ayer Juan de Arespacochaga a los periodistas sobre él estado del conflicto. Y añadió: "Kl alcalde, con todo su dolor, manifiesta que hay, im cuerpo paramilitar en s i t ú a ción de indisciplina oua,nd.o,. en su oaso, la disciplina es indeclinable, incluso por encima de la reivindicación."
Casa de Campo: que siga siendo un lugar tranquilo^ la situación actual, la, generacito de idéás tendentes a potenciar el posible aproveehamíeníó del iparqüe mediante lá consulta- al pueblo, ei análisis de parqués que cumplen - función Biinila.r en qtrós;:paí^ y eonsiáéraoión de las: ideas aportadas-pordistintos proinptores p a ^ c u laréj». yivpor úadino, la sdécción de actividades y líneas: dé a,(^i^óijt., : ESte último aspecto tendrá en cuenta la normativa jurídica correspondiente, el nivel de demanda generada, él impacto sociológico en la poblaeión, la adecuación al entorno' y criterios económicos y de financiación.
Segúh
Según han • informado a maoión facilitada por el pi& en dicha empresa, .una Ayuntamiento de Madrid. posible clasificación dé ¿onas "Lo primero que había qiie sería: zona de parque urba- hacer era preguntar a los mano, zona de paseo-escenario, di-ileños lo que qiüéren, porárea-de picnic, área natural que la Casa de Campo es y zona de utilización masiva nuestra- —se dijo—^ y: precontrolada. Stuitaffles, no por medio de' En cuanto a la infraestruc- encuestas de dudosa Óredibitura serían necesarios nue- lidad, sino a través de ios orvos accesos,,control o anula- ganismos por ios que se orci(»i del acceso, a váiíéulós ganiza, como son las Asociaa ciertas z^a^, apareamien- ciones de Vecinos, las de Amas tos, núcleos de servicios, ilu- de Casa. ESntonees, y sóío entonces, plantearse, a la vista. mir^cíÜn, etcétera. de IcM resultados, la mejor ¿Qué quiereaa ICNSt inadrileños? utilización de la Casa ds Otro ;de los irantts del oo- Campo, pero no mecanizánloqtiiofue el silencio con que dola y haciéndola rentable se estaba.llevando a cabo el en pesetas, sillo en uso V disestudio y la falta de infor- frute del público."
Arespacochaga
Los
«Hablar con los bomberos es discutir con fantasmas»
LA PRIMERA REVISTA ERÓTICA - P O L Í T I C A DEEUROPA
ES1ENES: "Areilza no fue Ministro de Franco, pero
ganas no le faltaron". '»C»T»V,»E«.í
"Todos ios españoles podrán hablar en
directotoñ eS Ptesidente Suárez, er> un prograinaiéspetíaideioshermands Ansón".
DOCajPIENTO SENSACIONAL:
Reportaje grMIco ai todo color d e Hitler en París, viviendo la jornada erótica que la historia s e olvidó de contar.
DESCaBRUVOENtÓ ÉNESPANA: Diez barriles de petróleo en cada acre desuelo. Y naturalmente las rnodelos íie LGl, taschicas rí)ásbe!iasy eróticas dsl mundo,
iflo se pierda este BEST^ SELLER!
SS ánposibie
¿Cpiuisioiies?
paeoohag» espresd el bues
© Biblioteca Nacional de España
de un hecho como éste, fuera de toda ló^ea."
Él corregidor inaniíestó sus serias dudas sobre que el conflic-to de los bomberos sea, im planteamiento .mayoritaxio, aunque la actitud sea mayotitaria, y, no supo responder, o no quiso,, a la Tiedr» pregunta de si la huelga esArespacochaga" .Hasta el taba promovida, por Comicasco.... siones Obraras. AI respecto, sólo dijo que se estaba presionando la voluntad de los .ánimo del Ayuntamiento .con los problemas de los bombeque son más, viniere de donros. Afiadió qtieel de Bomde viniare la presión. beros es uíi cueipo predilecLo que sí dijo el alcalde, to para el Ayuntómiento y fue que si persiste !a situaminMido por el Ayuntamiención de indisciplina habrá to. "Todos sabemos —QÍ^O— que tomar madidas acordes que es de loa cuerpos mecoíi el hecho, sin precisar jor retribuidos eii esta casa , cuále.? serían esas medidas, .y pensanios que el horario pese a la insist-sncia en las que.tienen eg muy bueno papreguntas. "Tengan la sera ellos." • gm-idad —añadió— de ojie "Hemos ¡pedido —siguió aiíte esta , situación de imexplicando el alcalde—, que posición ds pCTsonas que no sabemos- quiénes s o n , el • haya repressiita-ntes .libremente elegidos por ellos, porAyuntsmiento no pactará." qué es muy difícil ma-ntener un diálogo con 400 personas. Y cuando se han llevado las. AlimaAos urnas con i a sola presencia - EnsumantEestaeión, que el de representantes de un Coalcalde dijo le gustaría que legio Oficial,—ni siquiera es-fttóra. tomada cómo ^ ds «na taban sus Jefes— se han nenota oficial se tratar», Ar^- gado a volar. Y no se me
ftloaiizan » V6r la» razonas
Roje
"Nos piden Seguridad Social -^-añadió Arespacochaga— cuando saben que no está en ía mano municipal resolver ese problema, no sólo de la exclusividad del cuerpo de Bomberos, sino de todo el personal del Ayimtamiento, problema que llevamos meses intentando resolver, aunque hasta ahora haya sdo imposible." Con el mismo tono de solemnidad de nota oficial, el alcalde dijo Jambién que "'es doloroso para, el Municipio, y entiendo que para los vecinos de Madrid, que se hayan colocado los bomberos, por situaciones y actitudes, en un lugar que deíeiríora la idea que do ellcH tienen iodos los madrileños". No hay presiones Manifestó después el alcalde que el AjimtamientO no está redbiendo ninguna presión del Ministerio de la Gobernación, entre otras cosas, declaró Arespacochaga, "porque d Ministerio ve que se está atendiendo el servicio. Pese a ello, el Ayuntamiento entiende que, de persistir la situación, se puede deteriorar esa prestación pública incuestionable por el cansancio y la falta de preparación física diaria, y rio lo tolerará". Aunque el Ayuntamiento "no es un ejemplo de rapidez burocrática —-terminó el alcalde—, la Comisión de Gobierno de ayer ha aprobado el pagó de varias de las reiviridicácioaes que los bomberos pedían v que'va tenían acordadas"." • -
funcionarios eligieron representantes
El alcalde no compareció Muy disgustados tras las manifestacio n e s municipales, los bomberos madrileños eligieron ayer tarde representantes para, sin deponer su actitud, dialogar con el Ayuntaniiento. Según fuentes de los funcionarios, reunidos los ocho representantes en el parque SuTi aguardaron la presencia del. alcalde, Juan de Arespacochaga, que no compareció. Los bomberos piensan conti' nuar en la postm-a adoptada hasta el momento. "Los bomberos salimos a apagai- ei fuego...,". La pancarta, instalada en el parque de Rufino -Blanco, deja constancia de que el Ayuntamiento há ido demasiado lejos al pretender tranquilizar a Madrid. "Nosotros estanios saliendo a todas las llamadas de urgencia", manifestaron I^as palabras del Ajimtamienío acetca- de tina "minoría" han indignado a los funcionarios municipales que declaran, a péssB' del cansancio de las cien Koras de acuartelamiento rebasadas, "estamos unidos y somos la mayoría". ¿O- primer* Que, según los bomberos, díb« h » o e r el Ayuntamiento ra " t o m a r conciencia de q u e somos personas". Y desde el punto de vista reivindicativo, reconocer H .jornada ;laboi'-al que ;está: establecida en cuarenta y dos horas. "Nosotros hacsmos ochenta y •dos de más." Los bomberos continúan, después de las notas municipaies, haei&idose cruces -del, "autorita-, riemo con que el, Ayuntamiento está, llevando e s t e tema. ¿Cómo nos iníponeK o nos quieron imi»one£r «5 número y la propoi'ción ds
representantes?*
Vigmes l5-obri¡ 7 7 / D I A R I O ' l 6
suo Atraco en Madrid
Sólo unos Jardines en parte del terreno cedido por la propiedad
«La Vaguada es nuestra», pero no habrá parque k
4taik3^fípí»
Pone en fuga a los ladrones
k V
No habrá parcpie en La Vaguada del b a r r i o del Pilar, pese a la voluntad de los vecinos; según se desprende de las declaxacionea del alcaide de Madrid, señor Arespacpeliaga, a los periodistas municipales. Sí liabrá, sin embargo, unas zonas eomuniijarias al servicio del vecindario, otra pequeña zona verde, etc., en el terreno cedido "en un acto libérrimo dea propietario", que supondrá u n 10.por 100 del total y que obligará a los promotores a constreñir su construcción. Dijo Arespacoehaga que hace mucho tiempo que se aprobó el plan, parcial y el de detalle, y que también hace mucho tiempo que la propiedad tendría que tener el derecho de constanicción; derecho que h a ido demorando el Ayuntamiento, porque se siente más vecino que promotor. Pero que este permiso no se puede demorar más.
Expropiar, n« " P o r moraiidad vecinal. —explicó 61 edil—, no se puede seguir el planteamiento de indemnizar con 700, 800 ó 900 millones de pesetas, que es dinero de todos los vecinos de Madrid, para el disfrute tle unos pocos que además ya tienen' im parque de los mejores y que pronto tendrán otro. Esto no es ni míoimaraente esigible, porque, entre otras razones, no se
Federación de Vecinos
VoMó a reunirse con Rosón A la una de esta tarde, la Junta directiva de la Pedei-ación Provincial de Asociaciones de Vecinos de Madrid tenía concertada una nueva cita con el gobernador civil, Juan José Bosón, "para recoger la decisión de dicho organismo sobre los estatutos tipo ya aprobados por el conjunto de las asociaciones en trámite", según informó a D16 el presidente de la Pederación, Antonier-Yillanueva. Ayer, los directivos vecinales se entrevistaron en el Ministerio de, la . Gobernación oon el subsecretario, del Departamento de Asociaciones, señor Minondp. Los miembros de la Federación expusieron claramente "la necesidad del reconocimiento inmediato de dicha entidad ciudadana". Expresaron que sería preciso el que por parte de la Dirección General de Política Interior se refiriesen los reqiiisitos necesarios para dicha legalización. También .señalaron que por parte de la Federación "no habrá ningún inconveniente ni problema en la retirada del recurso -interpuesto ante el Tribunal Supremo". El sábado, la Federación celebrará un pleno para discutir todo lo relativo a la legalización, base fundamental de las jornadas previstas •por las asociaciones para los próximos días. . .; ^
MADRID, 15 (Resumen de agencias).—A las cinco menos cuarto de ayer tarde tres individuos arinados penepuede exproipiar un edifiéio traron en la joyería Segoque tiene la misma razón 11, situada en la calle CamalegaJ de ser que las torres rena, 235, en el barrio de de Colón y que d e b e ü: Aluche, sin que logi-aran rodonde está proyectado." bar-más que 500 pesetas a Se pxiso de manifiesto que, lino de los dependientes de por su cesión, no se les comAtraco al Transatlántico pensará de ninguna manera Nuevo atraco t>a,ncariQ, esta ves ha sido en la sveursal del Banco Comercial Transatlán- la, tienda. a los propietarios; que como tico' sita, en la calle Clara del Bey, número 62 (Madrid). Tres individiios armados oblila cesión supone un cambio garon a las personas que se hallaban en él interior a penetrar en un cuarto, tras desarmar A la citada hora, tres inen el plan, tendrá que re- - previamente a lús dos vigilantes. Los atracadores se dieron a la fuga oon un ootin, de dividuos armados con una frendarlo el Pleno, y que se pistola y escopeta de cañocuatrocientas mil pesetas- y las dos pistolas de los vigilantes. hará un plano de cómo va nes recortados amenazaron a quedar definitivamente & al dueño del comercio, don sector, en el que no habrá Benjamín Segoviano Pemáanecesidad, de ubicar el coleáez, quien hizo frente a los gio que inicialmente había atracadores. Con el dueño previsto en la zona verde se hallaban dos dependienhecha jjor los vecinos de^ tes, Juan Ignacio Sáez y Montehogar y que se desP A R Í S , 15 (Corresponsal Si asume carácter político válidos para confirmar la Carlos Romanillo. Al primeplanará a esa zona de suero de ellos, minusválido í i D16).--La Policía francesa será el segundó después del lo cedido. sJco, los ladrones le robaron descartó anoche la existenela secuestro del jefe adjimto da del Comité de Trabajadores relaciones sociales de Benault, Lo único que se recordó el dinero que llevaba y ^ue Carteles Italianos en Francia que rei- Robert Nogrette, en 1972, rei- anoche con insistencia fue la ascendía a la cantidad de Para un m e j o r eoxioei- vindicó el secuestro del di- vindicado por Un griQio actividad de RevelU Beau- 500 pesetas. miento de los vecinos del rector de la Piat en, Francia, maoísta, sin teiaer en; cuenta mont en Aa-gentina entre 1974 sector, el Ayuntamiento h a Lúcchino Reveili Beaumont, Entre los atracadores y el el de Ben Barka, en 1965, uno y 1976. Pero fuentes ^ la aceptado la sugerencia de dueño de la tienda se inició Fiat consultadas úestacairóin de los secuestros políticos de Tres altos dirigentes de la poner carteles indicadores del que Revelli aseguró su ges- xm forcejeo. A consecuencia desarrollo urbanístico que se Fiat viajaron a París, lo que mayor resonancia en Fran- tión en Argentina a través de de la lucha resultó herido cia. le va a dar a «ada polígono, permitía sospechar la posiun vicepresidente ejecutivo, Benjamín Segoviano, quien de tal manera que donde bilidad de contactos entre la La liipótesie de un secues- \'iajando esporádicamente y fue trasladado a la Casa de tenga que Ir un parque se firma y los secuestradores, tro político cobraba cuerpo no manteniendo contactos Socorro. L o s desperfectos que podrían haber tenido ludirá: "Aquí se va a conscausados en la tienda se regar telefónicamente a peanoche. En algunos medios con €i personal local ni ocu- dujeron a rotura de cristatruir el parque Norte", por sar de que la Policía "ofise recordó la participación pándose de problemas políti- les, a consecuencia de lo.s ejemplo. Este procedimiento se seguirá en otros barrios cialmente" no tenga conoci- de Libia en la Fiat —do» cos o sindicales. impactos de las armas de mientos. . de Madrid. consejeros de Gaddafi parfuego. Los dos empleados reLa filial Brasil es superviteipan en el Consejo de AdEn Pi'ancia, donde desde ministracdón— y en otras se sada por Revelli desde el pi- sultaron ilesos y los atracaun principio se habló de u a habló de "gueOTÜleros sud- so 48 del rascacielos que la dores se dieron a la fuga al observar la dura resistencia Multas "secuestro a la italiana", a Fiat GÓnstniyó en el moderno que ofrecía el señor"Segoviapesar de tener lugar en el americanos", por ser ReTClü barrio comercial de La Bé- no Fernández. elegante y custodiado barrio sx director en Argentina, y 16 de' París, el de Revelli. es actual supervisor dé Mat fense. Al halr los atracadores deel sexto secuestro de enverga- Brasil. Sin embargo, en ninEl último titular Fiat con Jaron abandonado en el logún momento hubo indicios dura. residencia, permanente en cáJ una americana, un DoArgentina fue Aurelio Peccei, cumento Nacional de Idensucesor de Óberdam Sal- tidad y im permiso de conmillones ellustro, ^Las multasj pese a que no Barcelona: Se líevaron cuatro muerto en abril de ducir a nombre de José Anson tina fuente de ingresos 1972'tras ser secuestrado por tonio González Perrero, así oon la que se congratula el el ERP (Ejército Revolucio- como ima pistola del nueve AyuntaHiiento —según dijo largo conun cargador. nario del Pueblo). ayer el delegado de Hacienda—, suponrá. mensualmente unos dos millones de pesetas, en la actualidad^ por la vía ejecutiva, frente a las 900.000 pesetas del año anterior. , El delegado informó de que BARCELONA, 15- (Corres- • cas del mismo dificultan enorlos pagos por la vía normal ponsal DI6).—-Dos individuos memente la localización de los —en periodo voluntario— se armados, a quienes acompaña- atracadores. han doblado de enero a abril, ba un tercero al volante de respecto a igual periodo del un Seat 124, color marrón, Los cuatro millones de peaño pasado. Así, entre el pri- efectuaron a plena luz del setas procedían de la recaudaEí escritor soldado feiafa Fas mero de año del 76 y el 13 día, en las calles de Barcelona, ción de los controles de peaje de abril del mismo año, se un audaz atraco, del que ob- de la autopista que está en ionántes experiencias recaudaron 15Í623.811 pese- tuvieron casi cuatro millones servicio desde Barcelona hasie sus ya legendarios tas, frente a los 30.769.990 de pesetas en moneda fraccio- ta La Junquera, y cuya explopersonajes «Hermanipesetas ingresadas por los naria. Treinta y seis horas des- tación está a cargo de Autoto:., «Porta», «El V i e mismos conceptos en igual pués de producirse el robo la pistas Concesionaria Españojo»,., esta vez frente periodo de tiempo del prePolicía continúa las inve.stiga- la. El dinero, en el momento a los partisanos griesente año. cioneSj Si bien las característi- de ser robado, era transporgos, que dejan tras de tado en una furgoneta por los empleados de la empresa Salsí un camino de viovador" Salles Tuixans, que con^^Es triste que para defender lencia y de crímenes. ducía el vehículo, y Emilio Una vez más, Sv.en algo tengamos que ofender" Villalón López, que le acomHassel se supera en pañaba en este trabajo. su expresivo realismo, y sigue siendo Los atracadores atravesae! escritor más leíron su vehículo, Seát 124 mado del género de rrón, a la altura del número 130 de la calle de los Enamogiserra. rados, ya en el casco urbaAl primero que no • íe gus- posjbles metafísicos se encuen- no, y dos hombres armados ta el "cepo" es al alcalde " tra el tráfico' y no queda obligaron a los ocupantes a abandonar la furgoneta, mienArespacochaga, según puso de otra solución, "aunque nos tatras el tercer atracador permanifiesto ayer cuando dijo chen de falta de imaginación." manecía al volante del auto"me pongo a la cabeza de novelas El mandatario municipal móvil. todos aquellos que con retijustificó. la presencia del cencias políticas o vecin§les artefacto, "porque sólo va "SVÉS>i • Al paiecer, toda la operase oponen al "cepo", porque contra los beligerantes que HASSEí: ción se desarrolló en pocos también creo que es im eleuáurpan aceras, que deterioran minutos, y sólo se concibe tras mento de coacción, aunque no conductos dé semáforos, y BATALLÓN DE CASTIGO» C A M A R A D A S DEL FRENTE tiene otra misión que defen- • que implantan sus reales en una perfecta observación de COMANDO RElfcHSFüHRER HIMMLER * GENERAL SS los recorridos de las recaudader la inofensiva y modesta los terrenos del indefenso GESTAPO • LA LEGIÓN DE LOS CONDENADOS ciones o como consecuencia marcha de los peatones con- peatón". JLIQUIDAD PARISI • LOS VI MORIR de un "soplo" que alertó a tra eT poder omnipotente y MONTE CASSINO • LOS «.PANZERS» DE U MUERTE los atracadores, para lo cual ofensivo del automóvil". "¿Que para evitar subirse a !as aceras habrá más coches sería necesaria, como es" naEl alcalde dijo también tural, la complicidad de alguen doble fila? PuSs íial)rá "que es triste que para defenSon libros de P1AZA& JANES na persona-relacionada con ía más grúas", -terminó der algo tengamos que ofen' empresa;Aatopistas. ,„ _ . .-^ der", pero que entre los im?,. pacochaga. ,, •-_ • _
París: Cada vez más confuso el secuestro del director de Fiat
Se recaudó el doble
Perfecto atraco a una furgoneta
i un nuevo libro de
SVENHASSEL!
A Arespacochaga no le gusta el "cepo^'
© Biblioteca Nacional de España
20
linEal
Viernes 15-abril 77/DIMtO 16
SERVICIOS
directa] 2596875 Otro caso de nuestra Universidad Maníéíigá confecte -sílirecío con su periódico. Expoi^a su prófaíeniá. espere lina respuesta Escriba o telefonee.
La universidad está ea crisJs. El ^tndiante de Medicina Gonzalo Cima Filgxiaira esdíJíe imra contar un caso más de "injusticia y arbitrariedad".
mente con el del aula donde pecha de que el sentimiento se dieron, las ciases, ni eon de compañerismo impediría el de la primera— y presenal que reclamaba exigir la tados al aludido examen anulación ¡de la prueba por "El autor de estas líneas aquel momento, bastante po- "tras- el estudio y preparailegal ó delatar a quiénes vaes un estudiaiite, matricula- cos, para ser sinceros, que ción intensiva oportunos duUéndose de influencias persodo en el presente curso aoa- éstas serian el 31 dé enero rante dos semanas", tras la nales con el personal de la -démioo -con el número 3.425 y ed 14 de febrero, en horas comparecencia de los profecátedra, promoviendo escánen 4a Facultad de. Mecücína y aulas que más adelante sores de tumo —con qtitnce y griterío o aprovede, la Universidad Complu- S8 especificarían, y r o g ó minutos de retraso— se le dalos chando oportimidades cir"por favor" que los alumncs impidió la entrada al mismo tense de Madrid, del sexto y consigui e r o n último año- de la licenciatura, que tui'iesen iníención de a determinados alumnes so cunstanciales su "papelito" fuede Medicina, habiéndole fa- presentarse a la p r i m e r a pretexto de no haber hecho introducir ra del plazo tan rígidamente do designado para realizar su convocatoria (ya que habían entrega de.su "nombre" prefijado). que elegir ima de ambas) se aprendizaje práctico en. tí viamente. Ante la consiHospital Clínico de San Car- pasasen por la secretaría de guiente reclamación de l o s Ante la razonada réplica los de Madrid. Tales estu- la cátedra —cátedra, no Fa- perjudicados, el profesor iná cada lina de sus aleg-aciocultad— a depositar un "padios se rigen en la actualidad nes; terminó por ofrecer vaterpelado se limitó a afumar por el plan de 1967, que, co- pelillo cualquiera" con su que él tenía orden espresa rias ssaüdas inoportunas; que ino «9 notoi-io, establece u a n<Hnbre, añadiendo además de no permitir examinarse a sá quería hacía un esamen que él ya sabía que liabría sistema de~ cuatrimestrw asr oral al día "siguiente", de "gente" que se "rajaría" en nadie que no tuviese "pape!^ parando en dos cada ewsa. el lo que se apresuró a desdeclry que las protestas se le preúltimo momento y otrcK Pues bien, el que suscribe-«6 que • decidirían. , presentarse sentasen al profesor Vara. . se al -ser aceptado por el que encuentra por el moBieate hacia ei flnal. En .tina seesto escribe;., que ¿por qué en el primero; . luaa. de las mana de clases px^ctloas vono volvía para el día 14?, con Kazoii&iH*ent« Barraco aí!ig¡naturas del mismo es ia. luntarias posíenor no se vollo que muestra sin dudar un Patología Quirúrgica —ten»- •vió a mentar el asimto. A üisoleüte desprecio al. esfuer- . i " Visitado el profesor encar, ra paa-t-e— (abdomen y ma- todo esto liizo aparición en zo que los'alumños .realizan ma), oonoeida, entre l<w estu- uno de los tablones de anun- gado de la cátedra por el reen la preparación para, sus latante en * i aula en quese . Siantss, como Qairüi-gica IV, cios una nota en impreso exámenes: q u e s i í a i día coiny con ella se relaciona el ca- oficial de convocatorias y encontraba tras obtener per- cidían con a ^ ú n otro examiso para aclarar el hecho, so que se expone. • sellado en que se comunica- hizo aquél un barroco razo- men (y (te hecho ése -es el caso de muchos alumnos, reba la fecha del día 31 y se . De impartir las enseñaassas namiento según el cual la correspondientes a la materia 4ecía que se llevasen a^-Ia entrega d e l repetido papel petidores de una cierta aiiigde la c á t e d r a nateira á&l cuatrimestre anindicada se ha encargado en -secretaría correspondientes "pape- era, como dijo en clase, neterior) , f ü i ^ :a decírselo ese la presente oca^ón la .cáte- las cesaria para conocer el núletas de examen" —,sin que dra de Patología Qukúr^ca Jas mismas ftiesen entrega- mero de alumnos (al pare- día para hacer el otro una del dicho hospital, regenta- das' . pre-viamente por la se- cer, las, fichas de la cátedra prueba-«ral;; que si tenlamta da en la - actualidad por - el cretaría de la Facultad— sólo sií-ven para pretextar el problemas éso era éosa nuesprofesor encargado doctor Otra nota ea impreso oficial cobro de cincuenta pesetas) tra y no tfenía' nada q^e ver C. Vara Thorbeck, y, para y con sello de la cátedra y cuántas clases se necesita- con él... Al fin acabó afirmás detalle significativo, es °c<mvocaba" a examen y dis- ban; no podía permitir la mando qué estaba creando éste el pirimer curso qu« tribuía aitmjnos, aulas y ho- entrada de estucüantes "sin complicaciones y qtíe lo qué debía baóer era márcharine, cumple tal encargo. ras, sin referencia alguna a papel" pese a encontrarse puesto que le estaba alteranlas aulas semivaeías porque papeletas ni, papeles.. Todos Impartidas las clases te6do el Orden; que él,; cqñ "toda r i c a s , bastante acelerada- estos acontecimientos tuvie- ello suponía una discrimina- la buena, vóiunt-ad", había ción para quienes al óonocer ron lugar durante la semana mente por cierto, y «la que, establecí^ ^.^onviene destaral ihenos que los estudlaa- última de enero, en que, co- él problema habían desistido car que' toda !a conversates sepamos, se haya entea- mo es público, y por causas de presentarse (sin atender ción se llevó a cabo en tonO; do en periodo oficial de exá- que no es preciso reseñar, que también discriminaba el euehiclieado, " ' menes, se procedió a caave- la Universidad Complutense permitir a unos lo que no a nir laa fechas en que se pro- estm'o totalmente cerrada » oíros) y qxtó én fin de cuenHasta aquí el problénía, tas al ser un acto graciable, que (3omo puede verse ya no cedería a efectuar laa prue- todos los efectos. nadie tenía derecho a exi- tiene solución; los dañ<)s de-; bas definitivas para deter^ Llegado el momento seña- gencia alguna (olvidando que parados malos son. de. reminar las ealifioaelcmes finales. En una de las últi- lado en la última nota—apa- sí es;exigibie el evitar pri- parar.. Este- alurímo no tiemas clases, ei aludido pro- recida en el tablón máa cer- vilegios o favoritismos áe ne medios económicos n i refesor comunicó verbalaiente cano a la cátedra mencionar unos respecto al resto, o qui- laciones sociales para pleia les alumnos presentes -ea da, que no eolnciáía ijreeisa- zá api-ovechándose de la sostear con un catedrático.
CULTOS Católicos: "El Obispado facilita Información sobre las parroquias de la capital ea el teléfono 24148 04. Judíos: Comunidad I s r a e l i t a : Baünes, 3. - . Limes, martes, miércoles y Jueves: 7,45 y 20^)0. Viernes: 7,45 y 19,38; Sábados: 9,30. Domingos y festivos: 9,00 y 20,00. Tabernácoip evangélico: Víctor de la Sema, núm e r o s 58-60. Domingo, 11,30, Culto de Alabansá y Hora de Oompañeilamo; 19,00, Conferencias f i^tudios. M a r t e s , 18.00, Estudio bíblico femenfl. Jueves, 20,00, Estudio y oración. S á b a d o , 19,00, Reunión de j6vén«i. Ortodoxos: Iglesia Ortodoxa Griega: Andrés y Demetrio, Nicaragua, 12. Domingo, 11,00, Divina Liturgia, Iglesia Bautista Ebenezer: Sierra de Engarcerán, 7 (Vallecas). Viernes, 20,00, E s t u d i o bíblico; 21^00,
Cupón de ciegos Número premiado en el día de ayer:
337
© Biblioteca Nacional de España
Oración. Domingos, 11,30, Escuela dominical; 12,30, CiCtó de adoración.
Iglesia de Cristo: Teruel, 25. Miércoles, 20,30, Oración y estudio bíblico. Sábado, 19,3Q, Escuela de predicadores. Domingos, 10,30, Escuela bíblica; 11,30, Culto de adoración. Testigos de l e h o r á : Doctor Esquerdo, 2, tercero. Domingo, 11,45, Conferencia MWaioa; 12,45, Estudio de la Atalaya; 12,45, Martes, 20,00, B^tudio bíblico. Jueves. 19,30, Escuela del Ministerio; 20,30, Reunión de servicio. Salón del Reino: : Martín de Vargas, 26. Lunes y martes, 20,00, Estudio temático de la Biblia. Miércoles, Jueves y viernes, 19,30, Escuela y reunión de servicio. Sábado, 19,00, y domingo, 11,00 y 17,00, Conferencia y estudio La AtaIglesia Bíblica: Pelícano, 26. Domingos, 11,00, Escuela dominical; 12,00, Adoración al Señor; 19,00, Evangelización. Miércoles, 20,30, Estudio bíblico y oración. Sábados, 19,00, Jóvenes.
An^canos: Iglesia catedral del Redentor (Iglesia Española Reformada), Beneficencia, 18. Domingos, 11,00.
FARMACIAS DE GUARDIA TURNO NUH. 18 /
FARKIACIAS EN SERVICiO DE URGENCIA OtA V NOCHE TÉTUAK.FUTNCATOA!.PESA (SRANDE Y BARRIO O a . WtAS
Tí niel, 21 . - ^ m « , « . — í . Oirección, 314 (funto Cap. Blanco ArglIwy, 174).—Oaimiaa fottona»^,? (final Uarqué» ifo Vlana).—C<9i. da Valdazane^ bloqus 12.—Bravo Murilto, 365.—V4rSen Arisziea, 11 <co. !onfa Virgen Begofia). — l«!i dr Aro$«, 21 (plaz94, l>eña Granito.— Avda. Ntoiitarte da L«ines, 151 (barrio del Pilar), UNiVERSlOAD-MOHCiOA Giizmin al Bueno, 131 (semiesqüina Franc. Sal8t).—4>arques da Urquijo, 2.—Galería OiSord, enlr. Andrés Uslláda, 29. CHAíaSER!. Raimundo Fdez, Viüaverd», 16.— Modesto Lafueat», 1.—Monte Eiquinza, 25.—Sagast», 5. CENTRO-UATiMA Pez, 9.—Infantes, AZ.-—Carretas, núntero 12.—Arríela, 1s (prdx. Cuesta Santo Domingo).—Pases da los Pontones, 27. CARABANCHEL-EXRE:.tAOURA Belmonta de Tajo, 30 (entr. Saiaberry, 17).-TV[a, 63-(detrae •irenida Oporto, 4).—Plaza San Vicente da Paúl, s.—Ntra. Sra. Valvanera, 100' (C. Bajo).—^Avenida Ntra. Sra, ds Fátima, 90.-^tlétlca Madrid, 19 (col. San Francisco).—General ñomero B»»art, 7 (plazoleta).—Camarena, se (Cdsd. parque Ahiche).— Quero, 99 (lietrás mercado CopasaP. Aluctte).—^danó, 31 (col. Sta. Mónica-Campamento) RafflAn Aeorín, 18 (entr. por Alfiambra, 15).— Paseo de Extremadura, S. ARGANZUELA-VILLAVEflOE P. Campo Crlptan» 28 (frenle Consult. S. S. Almend.).—Isabelita Usara, 29.—Antonio Lépez, 44. — Paseo de las Acacias, 7. CHAMARTIN-HORTALEZACANILUS Francisco Siivela, 8S. — Iniania
María Teresa, 10.—^Víctor de la Serna, 1 (polg. Santsmaroa).—Pasea d» t a HaiMuia, 20S.—(iorazón ds Uarfa, S (Junto eoleg. Claret).— Parqús Colln^ bíoq, D («II. L ^ s z Hoyo», 264).—Uar Caspio, bloqüa numera t4 (barrio Orlsa).—Calsruesa, 19 (Píitar do Chainarlfn).—Andorra, 87 (arb. Virflsn Esperanza, CanlHas).^-Motiila^ del Palancar, 21 (urbanlz. VJIia Rosa).
——- El tiempo
Posibles tormentas A. Rodríguez Picazo PRONOSTICO
La llegada de frentes por el Atlántico, aunque no nos afecten de forma directa, pj'ovocan el ascenso violento, del aire recalentado y la aparición-de las típicas nubes de evolución diurna que pueden originar las primeras tormentas primaverales, principalmente en las regiones montañosas de la mitad occidental peninsular. Los ambientes continuarán encalmados con las temperaturas altas.. Tendencia probable: Sin cambios.
, '^'-f. Ai-'/ - -í - '?-• j
A A: A-A
ISÓBARAS EH MBS, .rXENTE CAUtiO
Vertfente cantábrica , Gieíos; escasamente nubosos en el norte de Galicia, Asturias, Santander y P^s Vasco, con algunos bancos de niebla y ambientes bochornosos; Vertiente atlántica Inestabilidad en las Rías' Bajas, ambas Castillas, Extremadura y Aiídaiucía suróccidental con, niibes desarrolladas verticálmente pOr la tarde y riesgo de
chubasc^s-o' tormentas- aislad»». "•', • ^ •',••' Vertiente mediterránea Nubes bajas en la-Cósta del SoJ, sudeste, Levante con algunas lluvias o lloviznas. Riesgo de aguaceros en Baleares.: Soleado o poco nuboso en: Arjigón, Navarra y Gátalafia; Canarias Buen tiempo, con escasa nubosidadi
MADRID Y ZONA CENTRÓ AinMaite téraiico y estado dé! tiempo.-r^Temperaturas extremas: las mínimas han oscilado eiitrelbs^ 4 y 11 grados y las máximas en tomó a los 26,, Ea l a sierra tüvleiroá' dé' 4 a 8, hasta alcanzar los- 21. Ea el resto de la 2;otiá, de 3 a 24. Soleado y temperaturas altas. Pronósfico.—-Hoy: Riesgo de algún chubasco o tormenta aislada, más frecuente en la sierra. Mañana: Sin cambios apreciables. Máximas, próximas a los 28 grados.
CARA Y CRUZ DEL TIEMPO^ Los incendios forestales constituyen una pesadilla a' escala nacional por las pérdidas económicas que su proliferación crea a !a Admiiiistración. Los factores meteorológicos, tales como la sequía, la tremenda evaporación, el viento y los raj'os de las tormentas inciden no. tablemente en el control y pronóstico; del riesgo de incendios. Causa estrañeza, pues, la ausencia de una más estrecha colaboración entre los organismos competentes, cuando los perjuicios económicos son tan cuantiosos.
VENTAS-SAN BUS-CANIUEJAS Oo«tw Tsquerdo, 8í.—Ntra, Sr». Be^ofia, sin número, mercado (EliP'»).—Alcalá,: 279 (L6P8Z Casero, 2). Vtoant».Espinel, 2» (enfr. Alcalá, número 386).—Vlllaescusa, 34 (U. Rea. Coop. H. a . Noblejas).—Zi- Sía, 52 (esquina a Boidano, 37).— /Barrio der Salvador (entrada A. Soria, 88).—Ufada, 15 (altura 57 earrt. VicáivaroX. SALAMANCA Rafaela Boiiiila, 4 (entr. Uartfnez ' Izquierdo, 42).—Núaez de Balboa, número 121 (semlesquirta María Molina).—Serrano, 8S, Padilla, 1, — Qenorai Mola, 12.—Alcalá, 157 (ssmiesquina a Alcántara). RETIRO-MEDIOOIA Plaza del Niño Jesús, 2.—Avda. Cded. de Barcelona, 178 (antes 4+)^ Echegaray, 21.—Miguel Servel, 1.— Batalla del Salado, 12. VALLECAS (PUENTE DE) Péfla Prieta, 16.—-Puerto Bonalgua, 34 (aemiesq. M. Riva).—San Miguel, 2 (Alto del Arenal).—Vusté, 21 (esq. callé Barras y Montanclieí-Entrevías). TURNO NUM. «C MORATALAZ (Abiertas hasta las 11 de la noclte) Tacona, 45, barrio III (frente a ta entrada del Cuartel de Policia Armada).—Plaza Corregidor Alonso de Aguílar, 5 (frente exposición ds viviendas, polígono C). (Abierta dia y nooiie) Camino ^^Vinateros, 202, polígono X (última bocacalle de Vinatíro»).
Contaminacióii Gracias a la difusión térmica, originada por el calentamiento solar en las horas centrales del día, las suoiedadM acumuladas a
consecuencia de la estabilidad atmosférica y del tráfico rodado no están adquiriendo valores superiores a los moderados.
Viernes 15-abrií 77/DIARIO 16
CU «.TURA/21
"Los placeres ocultos", de Eloy de la Iglesia
Ocultos no, inexistentes Carlos Semprún Maura Lo más interesante, socio-^ s e X u alidad masculina, me lógicamente hablando y co- parece imprescindible sepamo ocurre muy a menudo rar el tema de la película. con el cine es&añol, era la Sobre el tema, o sea, la hosala. Sala compuesta casi ex- mosexualidad, yo soy un parclusivamente de hombres, ge- tidario fanático de que cada neralmente solos. Se me dirá cual haga lo que le dé la Que con el tema, es .normal. realísima gana. Como se suePero ¿qué hacia ese campe- le, decir: "Mi libertad no. sino c a s tellano, venido de tieae.más límite que la l i - . Avila o de Segoviá, que es- bertad da los demás.?' Más taba en la: fila> delante de a u n e n estos tlempe» de bumí? ¿Se creía que esos "Pla- rocracias, or^nizaeiones ríseres ocultos" era una pe- gidas y Estados tbtajjtarlos, lícula pprno "normal"? ¿O yo creo que la única reivUíha tenido. que esconder por d i c ación revolucionaria de motivos obvios de discrimi- veras es el .derecho, a la autoaacióri sus tendencias ho- - deíermiiiacién del individuo.. m o s e x u ' á l e s durante tres, .Péúsárlo.; un miniitÍG y veréis cuartos de sfclo para poder Que. no se trata dé üná broma'.. por fin ir a; comulgar con Pero, evidentemente, e s e ruedas dé su molino en esa o s e ura sala;? Pobre eomit- derecho a ser homosexual no ha sido ni es reconocido en nión, pea* otra parte. ca-sl .ningün país. A esta disTratándose de uriapelicu- criminación —se podría deia española, sobre la homo- cir racismo—'• se une en Es-
paña una v i e j a tradición machista de mofa, b u r l a , chistes y golpes a los homosexuales. Gran verdad de PerogruUo es afirmar que todas las actuales sociedades humanas viven bajo el reino de la productividad, que en las relaciones sexuales se traduce por la obligación a la procreación —y a la familia—. Vemos Incluso la mayoría de los modernos Estados intentar planificar la producción de niños como la de los eoohés, frenando o alentando la natalidad, según las necesidades de la producción.y de' la defensa uacional. La homosexualidad escapa por definición a la procreación --salvo en el «asó de la bisexualidad, que es muy frecuente—. Y éste es uno, entre otros muchos, de los mo-
tivos de su condena por las diversas morales oficiales. El placer físico Mgue sin derecho de ciudadanía en nuestras sociedades, aunque sea negocio bajo su forma adulterada de pornografía. -Rollo arcMeonocido. Bien. Pues hablemos de la película. Se trata del filme más malo, más hortera, más obsceno —iio en el sentido sexual, MEO en el de la,vulgaridad— que he visto desde hace rflucho. ü n tema como éste para ser tratado exige sinceridad y sensibilidad, y en esta película, en todo caso, el señor Eloy de la Iglesia demuestra estar totalmente desprovisto de ambas cosas. Lo único que puedo decir a su favor es -que el pi-oíagonista, homosexual, es un ser humano. Pero este detalle, aunque importante, no hace una película. Si es que se puede hablar de película ante esta bazofia.
Premios ''Blanco y Negro" de cine
Preseiitación en Madrid del gi*iipo Imágenes
Recuperar et sentido del juego MADRID,. 1.5 (X>16).~"m adulto parece hal?er perdido, en nuestro sistema de vida actual, su cuerpo. A lo .más que llega es a tener la conciencia de poseer ese cuerpo, en lugar de asumir ia evidencia de que un ser humanó no "posee" BU cuerpo, aino que " e s " eu cuerpo. Pero esta identificación entre el ^er y el ciierpo parece destinada a quedarse como im privilegio de loa niños. Jugar, saltar, gritar, son aéciones infantiles. Pues de esto se, trata: devolver al adulto la identificación Infanta de su ser y su cuerpo." Tal es, en líneas generales, el presupuesto de tra- • bajo de un grupo teatral. Imágenes, que va a hacer su presentación mañana, a las once de la noche, en el Colegio Mayor Chaminade. Su espectáculo se titula "El lenguaje del cuerpo" y quiere asumir un slaró sentido lúdieo y didáctico, en la medida que se ofrece como una sucesión de juegos, de improvisaciones y de actos de autoposesión eorpoa'al que no guardan e n t r e sí ninguna conexión temática, ningún orden convencional, pero sí una sucesión coherente en cuanto productos coordinados
de una misma pulsión imaginativa y una misma ambición, escénica. Se ofrecen en sus eaerr pos, para realizar esta ambición, dos actrices argentinas, Susana Evans y Elvira Onetto, dirigidas por Pacho CDonnell. Su propósito, dada la condición eniiaentemente expeñsnental de 6U trabajo, así como su sentido didáctico, es afincae sü pro-
puesta en cent-ros culturales, como los salones de actos de algunos colegios mayores de la Universidad Comi¿utense: el Calasanz, el San Pablo, el Juan XXUI y el Alfonso el Sabio. Probablemente es, éste el primer paso para una segunda'eiKiala de mayor radio " de acción respecto de su eco en los aficionados españoles al teatro'y á la libertad. .
Con autoi'ÍKación gubernativa
MADRID, 15 (DÍ6).—Ijá revista "Blanco, y Negro" entregó . ayer los . premios " Cine 77"" ;al mejor director, actriz y actor del año 1976. La elección de los premios há sido realiBada , por los mismos profesionales. Carlos Sa".ra," designado por sus propio.5 compañeros de profesión, ha.resultado el. mejor direatov oiiieraa-tográfico del año 1978.' - ' La «íejor actriz española del 76 a votación de otras aatrioss, Ana Belén, ha con.seguido ¡a m e n c i ó n de "Blanco y Negro". SI premio al - mejor actor ha recaído sn Antonio ,Perrandis, despufe' de consultar a .sus compañeros actores. , ,
Carlos RojaSf ganador del Ateneo de Sevilla MADRID, 15 (Die), _ M noveno premio Ateneo de SevlHa de novela, dotado con UH millón de pesetas, ha sido sanado por el escritor español Carlos Rojas con la obra "Memorias Inéditas de José Antonio Primo de Rivisra". Quedó finalista Leopoldo Azancot con "La novia Judía". Garlos.Hojas, que ya fue premio Planeta con la novela "Azaña", .plantea en ••'Memorias inéditas..." un argumento «crónico, que no puede .suceder en el tiempo ni en él espacio. Según ello, José Antonio no fue fusilado, supuesto que le sustituyó un desconocido. Siguiendo el hilo de la ficción, el fundador de la Falange és llevado s e c r e t a m e n t e a la V. U. S, S. por orden de Staliii, y allí, ambos políticos, discuten sobre distintos temas: la historia, el hombre, el poder, la libertad, la felicidad, el odio... La técnica narrativa está en la línea de la obra de Torbádo '•En el dia de hoy". ;
jia^WiwiiiK .ADRADA. Plaza dé C. ¡Vlartos, 2. , GÜTÍER R E Z MON•JIEL.,
GALERÍA
GAJERIA AELE. Claiáíio CoelJo, 28. SAN'ÍIAGO SERRANO.
GALERÍA
GALE R 1 A MODENA. Morete, 17. ÁNGEL BELLIDO - R. DE LA TORRE. ANT 0 N I 0 VALDES.
GALERÍA
MULTITUD.
Claudio Coeflo, 17. EL TALLER DE JOSÉ CABALLERO.
AKVABELLA
Alljerto Boseh, 3 JESÚS PAREDES
GALERÍA O R F I L A . OrB-
!a, 3. EXT REMERA. GAI E R I A COLECCIONISTA. Claudio Coe11o, 23. ANCIONES.
GALERÍA CIRCULO 2. Manocl Sihela, 2. XI PREMIO CIRCULO 2
GALERÍA DEL CISNE. Eduardo Dato, 17. TODO.
GALERÍA E S T U D I O CID. Núücz de Balboa, núm. 119, 1." FRAU.
GALERÍA FELIPE SANTULLANO. Columela, iiám. 15. GODOFREDO M. ORTEGA MUÑOZ. '
G A L E R Í A S O R O . Conde
Xiqucna, 8. JULIO NIETO.
GALERÍA
GOREM.
GALERÍA PONCE. Plaza Mayor, 23. ALECHINSKY.
GALERÍA RAMÓN DURAN. ViHanueva, 36. EDOUARD LÓPEZ.
GALERÍA ROJO v' NEGRO. Play.a de las Salesas, 2. JUl:tO ESTEBAN.
G A L E R Í A SERRANO 19.
Serrano, 19. ANTONIO HEREDERO • (.Acnarelas).
S U B A S T A S 0ERKOWITSCH Subasta día 21 de abril. Hotel Wellington.
GALERÍA SOKOA. Claudio Coello, 25. CARMEN DÍAZ.
La-
gasca, 5. ROBERTO MORANTE.
GALE R I A VANDRES Ramón, de ia Cruz, 26. LUIS GORDILLO.
G A L E R Í A INTERNACIO-
NAL ALEPH DOS. Fernández de la Hoz, 59. L. MOZOS.
GALERÍA JUANA MORDO. Castelló, 7. MOMVO.
GAI ERIA JUANA MORDO. Villanneva, núm. 7 PANCHO ORTUÑO. -
GAL E R I A ZODIACO Ortega y Gassef, 23. FLORA REY,
GAYAR.
Almagre,
32.
CECILIA G.ARATE
SALA INGRES. Espalter, 13. ALFREDO IBARRA.
Los actores, convocados a asamblea
GALERU KciNDINSKY Alfonso Xn, 42, WILLY.
MADRID, 15 (D16).—La asamblea de actores de Madrid ha convocado a sus componentes a una reimión plenaria, que esta vez cuenta con autorización gubernativa. ílecordemos que, aimque tal autorización es innecesaria, esto no ha sido obstáculo para que" las autoridades gubernativas prohibiesen asambleas^ anteriores. Asi, al menos, hay garantías de que se celebrará.
GALE R 1 A KREISLER. Serrano, 19. Pintura: MARÍA ANGELES DE ARMAS, Dibujo: FER.NANDEZ BARRIOS.
SALA NONELL. Pintor • Resales, 18. VAIREDA C.
GALE R I A KREISLER DOS. Ilermosilla, 8. MARTA CÁRDENAS,
José Ortega y G-asset, SS3 MORO (Montajes)
Fecha, mañana sábado, día 16, a las once de la mañana. Lugar, los locales de la ¡Escuela Superior dé Arte Dramático en la plaza de la Opera. No hay un orden del día preciso para la reunión, pero los problemas proffonales de los actores son taiitos y tan agudos, que no hay temor alguno de que el acto quede en algo protocolario. .
© Biblioteca Nacional de España
SALA MONZÓN. Velázqiiez, 119. ÓSCAR DOMÍNGUEZ.
G A L E R Í A F.ILÜNA'S
Viernes 15-obríJ 77/DiARIO 16
22Á^rCf£DAD
esón EL CASERÍO RESTAURANTE Platos típicos regionales
Especialidad cocina vasca Copifón Haya, 49 - MADRID 20 Teléfono 270 96 29
La Cocina Vasca S70 s e S í 2 7 0 30 0 8
M A D R ID - a O
mmún mm$fimm Asador Típico Vasco i^H^L-^W 2T9 73 40 Teifs.; 278 62 8 4
Pedro Viüar. 14 iWADRIO - 20 (semlesquina infanta Mercedes, 79)
APARCAMIENTO PROPIO
ÜATSIfEUEII COCINA ALEMANA E INTERNÁCiONAL JUAN HURTADO DE MENDOZA, 11 Teléfono 457 10 65 MADRID»16
jllbcsón
Santiago S. Traver SEVILLA, 14 (CorrespoB- época—, siendo ministro Ma- ligado a U. E. Riotinto, simsai I>16).—A raíz de la pu- nuel Praga. Otra zona ex- patizante de Fuerza Nueva. bUcación, en el diario ABC, cluida fue la punta de las " de la noticia de la inminente márismillas, sin más expli- Los interese^ de la carretera Por un lado, t o d x ) s los aprobación de la carretera cación posible que la creación costera Huelva-Cádia, todos de una enorme urbanización, científicos, universidades y los sectores defensores del que el capital alemán tiene técnicos, en especial el Coparque nacional de I>oñana proyectada en la zona. Los legio Nacional dé Ingeniese han movilizado. Én la se- propietarios de esta parte son ros de Caminos qiie realizó un extraordinario informe. de de la Estación Biológica los Morenos. se muestran partidarios de se refleja un ambiente de líieñsa espera; llamadas a Ma- • Otras zonas, al norte del la solución norte —carretera á)M, contactos oficiales y to- parque actual e incluso al interior— porque de - e s t a dos te medios normales para otro lado del río, como la forma se respetaría él pardéíénde¡r lo aue puede des- Algaida de: Sanlúcar, debie- qué e incluso sería más betruirse fácümeníe. ron entrar dentro del par- neficiosa para el desari'ollo que porque mantienen con de la zona. Por el otro, los Con respecto a la üotieia, éste una unidad ecológica. organismos oficiales, ainbag p i p u t a c i o n e s y diversos tí doctor Castróviejo,' director de la Estación, comente,Curiosamente sectores inte- Ayuntamientos, como ios de toa a D16: "Creo que le quie- grist-as de la provincia onu- Almonte y Sanlúcar, no quieren meter un gol al Gí>bier- bense se han manifestado, en ren que se estudie ningún aio, preocupado aihora pcff estos días, contrarios a la otro proyecto y que se reaotras temas, pero aperamos ampliación del parque. En es- lice Inmediatamente la caque no lo consigan. Puede te sentido lo ha hecho el rretera costera. Dichas aufser también un bulo para alcalde de Aímonte, al que toridades, tal vez para oculc r e a r opinión fa^wable 7 apoya la Cáinara de Comer- tar su negligencia en el tíastriunfalista respecto a la <ai- cio Onubense, cuyo presi- arrollo de la región en los rretra-ft costera." A este res- dente y amigo personal del "muehos años qué llevan en pecto es interesante recordaff alcalde es Abollado del Río, los cargos, asocian, con evique los diarios de Huelva y Cftdiz, en especial "Odiel" —^Prensa del Movimiento—, D'escubrimiento V. S. alientan y orean una opinión pública favorable al proyecto, proponiendo la c^rretesra costera como única altena/fciva. CastrovieJo espera "que se pare el golpe, en estos Consejos de Ministros, por lo menos hasta las elecciones". Preguntado' sobre el, futuro de Doñana tras ellas, reconocía: "Aun en el caso de que gane Alianza Popular, están en ella Cruz Martínez y Eobles Piquer, que defenderán Doñana. En cualquier caso, si vence el centro, también hay gente que puede defender el parque, que es un patrimonio unix'ersal y "no local, como aquí se juzga." Sobre si puede haber acontecimientos antes, afirmaba; "Espero que antes salga la ley reguladora de! parque, que debiera estar aproba(¿ desde mayo del año pasado, según la ley de Espacies Naturales Protegidos de mayo del 75. Y esperamos también que leona elabore una ley valiente, que amplíe los límites del parque hasta sus dimensiones reales y que defienda su integridad."
Los l i m ^ s artificia!'^
Casa Ipepe COCINA CASÉfA
LUNES
La batalla del Coto de Doñana
PRÓXIMO ESTRENAMOS EN LOS CENES
€3Í^sllll Trincesa
lÁS D£ 10 MILLONES DE ESPAÑOLES QUE NO HICiiVIOS LA GUERRA TENEMOS ASIGNATURAS PENDIENTES Mayores da 18 a£os y adultos en general
© Biblioteca Nacional de España
lA creación del parque nacional, en el año 69, condicionó fundamentalmente los límite del mismo. Se excluyó de él una franja costera de casi 30 kUómetrt», al parecer para potenciar el turismo —criterio en boga en la D^pués de tres años de guerra treinta y seis ú& post guerra y imo y medió de.estar debajo de mil quinientos ktlc« de fría losa es necesario reconocei' Que siempre tuve mes razón qttó un santo: son ima panda de inútiles en cuanto se les deja solos meten la pata hasta el cuello no tienen remedio no saben pbr dónde se andan si lo Bateé yo que tuve que aguantarlos durante tantas años en cuanto te das media vuelta ' zacate (exclanmción) no sólo no hacenmás que tonterte sino que si te descuidas te clavan un puñal en plena espalda los conozco como si les . hubiera parido mucho si •mi general, si excelencia, cuando están delante de mí pero luego son más talsos que un billete de dos mil pesetas y cuanto más listos más zorrones s» creen paro los primeros que te traicionan son los tontos me haa
dente falacia, los términos desarrollo - carretera costera e incomuaicación-no carretera costera. La opinión pública, movilizada por las autoridades y por los medios de difusión a que se aludía, es muy favorable a la carretera eñ Huelva y algo menos en Cádiz, unamos a ello Iws esfuerzos de los directamente interesados en la carretera costera, que haría posible la urbanización. Las Márismillas y la especulación de la franja costera. A saber: algunos propietarios, empresas eonstruetor^is, la Banca nacional e internacional, y algunos profesionales'como los. i n g e n i e r o s de caminos de ambas provincias, enfrentados a su Colegio Naélouaí. Por cierto, el proyecto CMtero por ellos realizado no considera el difícil problema del trazado por dunas móviles, que ,en dicho proyecto son desconocida^.
A,
Gigarrillos con sabor y siii alquitrán Malen Ruiz Elvira
Aunque los fumadores ki. crean, ,ei alqdtTrán no da placer, porque no es el alquitrán lo que da sabor y aroma a! tabaco. Ésto es l o que se ha.' descubierto atora en Estados Unidos, donde un equipo de investigadores ha lograáo un cigarrillo con todo su sabor, según dicen, y muy bajo contenido de alquitrán y brea. El doctor Ikeda, investigador de uáá,de las más importantes compañías mundiales fabricantes, de cigarrillos ha estudiado durante varios años, con la ayuda de un amplio equipo investigador, dependientes de investigación para determinar si existe a no Jos componentes del sabor en peligrosidad en el tabaco. Coel tabaco, y estuvo ayer en Madrid presentando el . re- mo se sabe, en Estados Unidos todas las cajetillas llesultado. van obligatoriamente el lema Las compañías tabaqueras "Fumar puede resultar perestadounidenses, ante la pre- judicial para _ su salud", y sión de los organismos oficia- existe ün creciente moviaiicnles del país en el sentido de to de la opinión pública en que fumar es un vicio per- contra del tabaco, judicial para la salud, tratan de encontrar fórmulas que Componentes Sel tabor les permitan elaborar cigaSegún explica el doctor Ikerrillos con bajo contenido de .^da, sus métodos de investi^colina y alquitrán. Para gación han consistido funelio gastan millones de dóla- damentalmente en aislar lodos res al año, además de ha- los componentes ^el humo de) cer donaciones, á centros in- tabaco^ más de dos mil. Ua
eldirén Carmen Rico
Cfoday
da-do mucha más guerra durante los años de Uaximda paz que ' miientras todo consistía en conquistar el país de las garras ide Ja masonería y el comunismo y todo para ésto que ahora los comunistas se pajean por madrid como si TÍO hubiera pasado
nada a muchos se les debería caer la cara de vergüenza p ^ o como ni la tienen ni Ja han tenido nunca ni la tendrán son tan estúpidc© que incluso estoy seguro que piensan que haciéndose los abiertos 86 van a librar pues no saben ellos lo que se les viene encima y ahora no estoy yo su padre y caudillo para sacarlos del embrollo esa es en realidad mi venganza por tanta envidia tanta tracción y tanta concupiscencia a ver ahora para qué carallo les sirve tanta pasta que han acumulado a mis espaldas con el pretexto de servir a la patria como si fuera tonto como si no tuviera ojos en la nuca pues ahora. que se fastidien ¿querían demoeratóa? pues a martillazos y a hozazos van a tener la asquerosa democraoia yo no digo que me alegro pero anda ya y que
vez aislados por medio de un cromatografo.de pases, se pasan a utt espectómetro de masas. Este aparato, mediante bombardeo j ^ t^ctrolies, 'identifica los componentes, determinando sus características. .Este método, juntó con exhaustivos análisis y ensayos, ha permitido saber qué elementos son los responsables del sabor, y comprobar que la mayoría de ellos no están contenidos en el alquitrán. De esta forma, conservando un i bajo porcentaje de alquitrán y restituyendo los elementos de sabor en la mezcla de tabacos se consigue, según el doctor Ikeda, tm tabaco con todo su sabor y bajo contenido de alquitrán. Un filtro especial que düpye los gases del tabaco también contribuve a disminuir su peligrosidad. Existen en el mercado estadounidense g r a n cantidad de marcas de cigarrillos con bajo contenido de alquitrán y nicotina, pero la mayoría de los fumadores las rechazan por no tener suficiente sabor. El doctor Hceda, que f-uma sólo desde que se dedica a este tipo de investig a c i ó n —"lo considero un deber profesional"-^, afirma que se podría hacer lo teísmo con tabaco negro, estableciendo un proceso paralelo a! qué 61 ha realizado. De lo explicado por el doctor Ikeda se puede deducir que la indiisíria del tabaco estadounidense es de una potencia y complejidad extraordinarias. Cada marca "de_ cigarrillos, por.ejemplo, tiene su "sabor", cuya fórmula se <iruarda celosamente; este "sabor" se introduce en. la última fase de elaboración .
DIARIO 16 Redacción y Pubiicidad: Padre Damián, 19 MADRlD-18 Teléfonos 404 23 04 • 404 23 61
SOCIEDAD/23
Viernes:-15-Gbril 77/PtÁRiO 16
FIN DE SEMANA Rutas mágicas
/
'Vamos a buscar tesoros! Juan Atienza
Hágalo usted mismo
Aguacates de interior VenitJo- de países cálidos y afinéado en las frutei-ías de lujo, el aguásate paiece una pera grande de piel áspera y rugosa, Que va desde el verde oscuro al violeta. Sil carne, suave y mantecosa, puede, tomarse con vinagreta como ensalada o entremés. El único Inconvenieiite es su precio prohibitivo, Pero para acallar nuestras conciencias golosas; podemos .afirmar que él aguacate no tüeáié desperdicio, eonvirtlendo su enorme hueso; central en un magnifico'arbusto de interior. Despnés de consumido el aguacate, lavemos el hueso con agua fría: para limpiarlo de la pulpa que haya: quéaa;do pe-, gadá a él. Ponerlo en el fondo de un tazón o similiar, con el extremo .amplio, del hueso háoia abajo, y apoyándose sobre cuatro palillos ligeramente hundidos en . él. Llenar el recipiente de agua tibia hasta un tercio de la altura .del hueso. Colocarlo en un lugar no muy frío, al abrigo de las corrientes de aire y de los rayos solaj-es. A partir de este momento hay que armarse de paciencia (y de esperanza). AlLos tiempos adelantan que es una barbaridad. Quién les iba a decir a nuestras abueiitas de 1888 cuando vieron por primera vez una cámara Kodak, que hoy, en 1977, esa misma cámara, iba a producir copias instantáneas a los pocos minutos del "mira al pajarito". Las nuevas cámaras Kodak Instant, recién preseníadas al personal, permiten el autorrevelado de las fotografías en co\or^ mediante un sistema reversible de formación de la imagen. El revelado de las copias se produce sin dejar residuos y se lleva a cabo fuera de la cámara, a la luz ambiente. Estas nuevas Kodaks aparecerán en el mercado a mediados de mayo. Los modelos EK 4, EK 6 y EK 8, llevan im objetivo de plástico de 127 mm., f/11, con revestimient o s antirreflectantes; un obturador electrónico con velocidades desde 1/300 a 1/20 ,de segundo, y dos aberturas de diafragma. • El enfoque es desde un metro hasta el infinito y dis¡jonen de una escala focal graduada. • Los precios varían en los tres modelos, dependiendo de svis elementos técnicos, pero, en todo caso, es la tercera parte de lo que cuestan las máquinas de este tipo en otros campos del mercado.
© Biblioteca Nacional de España
gunas veces,-al cabo de.pocos dias, asoman t&nidamente las primeras raices; otrEtó, tardan semanas O no salen nunca. u n a vez aparecidas las raíces habi-á que i?. reiwniendo, de vez en cuando, el agua que se vaya evaporando. Si el invento funciona el' hueso acabará por abrirse por su parte superior y a,pareoerá una ramita. frágil con dos pequeñas hojitas, verdes. Déjela crecer hasta alcanzar imos. quince centímetros, después •córtela despiadameníe por la mitad, para :i'eforzaría, .^ :Pára; el trasplante se necesita una maceta que respire' bien (sin pintura ni esmalte). Sólo se cubre de tierra la mitad ííiferior del hueso. La planta debe ser colocada a plena luz, .pero no al aire libre. . Eegarla diariamente, y' áenipre qué l.ás .ramas crezcan débiles volver a cortarlas. Tina última advertencia: no se desanime si da usted con un.hueso duro de roer,, insista de nuevo; ya sabe que quien la sigue, la consigue.
Fotos al instante
Si hay alguien que tenga la esperanza de descubrir. un tesoro escondido, todavía tiene la ocasión de intentar la prueba. No. tiene: más que darse una vuelta por lá provincia de Toledo. Porqiie éa. tomó a, la ciudad se ha hablado aiuy a menudo dé tesoros. Y no sólo se ha. hablado, sino Que hay noticia de que se han bobeado. én todos los tiemipos. ólaro ífaé el intento comporta sus peiigroS. Cerca de Illescas, desviándose de la carretea'a, nacional, a la derecha, antes deentraj* en la población, se llega prim&o a Cedillo y, un. poico más allá, a EU. Viso de. San Jioan. En Cedillo ejercía de páiíoco, aJlá pcar «I siglo XVI, don Pedro Alonso de Castrovid y a él se. debe el haber contado una de estas historias, que trata. de un cierto fraile llamado el , doctor de las Moralejas, que vivió en El Viso cien años antes y era, especialista en nigromanoias y en curar "espiritados". Pues, bien, sucedió que un día la vaca de .eiert-o campesino del término de Las Pozas Se despeñó por la boca de una cueva, y, éisa fue la señal que indicó al fraile nigromante que allí había tesoro encerrado. Dicen que se personó en el lugaa-, qye comenzó a trazar figuras má- '.. gleas en el suelo... y . q u e . a l día siguiente lo encontraron "amortecido" en medio de les sembrados, porque su» pentalfas habían provocado la aparición de un demonio espantoso qus casi ie prodiujo con sólo mirarlo un paro cardiaco.
Pero hay más notieiás y más lugares donde hacer la prueba. En 1583, el cabo de escuadra Juan de Garrión supo por sus soldados que hábia tesoros escondidos entre Las Ventas de Pefía Aguilera y el lugar de El MollnlUo, al sur de la capital, en el camino de Pledrabuena, Pidió permiso de busca y el rey Felipe II -se lo concedió por cédula fechada a 24 de mayo dd mismo año, que reclamaba para la Corona la quinta parte de lo q.úe se encontrase.' Lo curioso del caso —lo más inquietan-' te_^ es que el cabo Caririón trasladó el real permiso al arquitecto Herrera y que éste, apenas pasados tres meses, obtenía más permisos de prc»pección, eeta vez en torno a la villa de Oí^az. No hay noticia de que ninguna de estas búsquedas diera fruto, p e r o resulta significativo .que, para intentarlas, hubiera que recurrir a requisitos oficiales. Tal vez, para dar con la razón de estas historias, tendríamos que . tomar en cuenta las circunstancias históricas de la tierra toledana, que albergó, con los visigodos, con los musulmanes y con los ci-lstiahos, buena parte de los saberes eran ocultistas de la Edad Media peninsular. Muchos de estos saberes eran llamados precisamente t^orcs .por' aquellos que aspiraban a alcanzarlos. Y el pueblo, oyendo hablar de ellos, convertiría en oro real y verdadero lo que para los ocultistas seria en su lenguaje eso-r térico, un tesoro Interior, de sabiduría prohibida.
Filatelia
La X Feria Nacional del Sello Luis María Lorente .Una vez más, y por décima vez, la plaza Mayor de Madrid será el marco de la Feria. Nacional del 3eilo,.y además con el aüioieníe que en este año se c u m p l e n los cincuenta aíios, que dich* plaza €s donde tiene lugar ca4a domingo y día festivo el mercado de sellos. Estas ferias del sello son, sin duda alguna, un acontecimiento bien importante, pues son miles de personas las que a las mismas concurren no sólo de la capital, sino venidas expresamente para ello. Es el procedimiento de mostrar ai aire libre a cuantos no lo conocen lo que es el ccdecoionisrao de los sellos: Su valor ciüttá-ail, su valor artístico, su valor ecónórñlco. Esta feria tendrá l u g a r desde él 7 al 16 dé mayo;
es decir, en plenas fiestas de San Isidro. La Dirección General de Correos y Telecomunicación ha dispuesto el empleo de dos matasellos especiales a lo largo de dicho mes de. mayo, pero a d e m á s , como anuncio de la mencionada Feria, en el Correo central de Madrid se einplearán para mataseliar la correspondencia desde el 15 de abril tres matasellos • de los llamados de rodillo. Emisiones extjcanjera*
Por otra parte, hay una serie con la denominación de "Curiceidades de la naturaleza", y se forma con los valores de: 10, 20, 25, 35 y 50 píenn^. Finalmente, otra vez, la Perla de Leipzig tiene sus sellos, qíie son de 10 y 25 pfennig, figiu^ando en el primero ei Palaico de la Feria del Libro, y en el segundo, la cadena de fundición del aluminio en bandas de lá factoría VEB l i a t e h t m e t a l w é r k •Nfachterstedt.
Estados unidos: El cenRepública Democrática Alemania: Cuatro persona- tenario de la Invención del lidades figm-an en sendos gramófono da lugar a un sellos de 10, 20, 35 y 40 sello de 13 centavos donde pfennig, siendo las mismas figura imo de loa primeros éstas: Arnold Zweig (1887- de estos aparatos. En euan1968), O t t o de Ouerlcke • to al arte dé las tribus in(1602-1686), A1 b r e c h t D. dias Pueblo, se muestra en Thaer (1752-1828) y Gus- . Un bloque de cuatro sellos, todos de 13 centavos. tav Hertz (1887-1975).
Colegios Mayores
La gran semana de Andalucía Lourdes Fernández-Ventura Cuando todavía no ha Domingo 17, gr-an reunión terminado la lenta opera- flamenca, en la Universición retomo a la monoto- dad, Insólito, desde las 20 nía univecsitairia, algunos horas, todos los aficionados organizadores de actos cul- al flamenco podrán disfruturales han empecido fuer- tar con el baile de Manuete para que la vuelta tenga la Vargas, y los Juncos; el más color. • cante de Luis de Córdoba, Sifuieüdo con el desma- "Indio gitano", José Mercé di'e primaveral de la zona, y Diego Clavel, lás guitalos incansables chicos del rras de los hermanos "HaSan Juan han preparado bichuela" —Luis y Pepe— su fin de semana musical; y de Antonio Solera. Lo. Guns and Butter, o Caño- más puro del arte "der nes y mantequilla, dúo de mundo". un original folk, actuarán En el Colegio ' Majwr hoy viernes, a las 19,30 y /Pío XII, y para equilibrar 23 horas. todos los ipueblos del EsDentro de la semana fla- tado español, el grupo Maíz menoa; el sábado 16, a la« y Laurel, especialista en 23 horas, recital de cante folKldre tradicional castejondo a cargo de Enrique llano recogido de sus proMorente. A la guitarra, pios orígenes Sábado 16, a las 19,30 horas. Pepe €l Habiotaiela,
Eü Colegio Mayor Maravillas (Joaquín Costa, 21) ha montado para el domingo 17, a las 19,00 horas, un show a base de rock "roc-r kerisBlmo". Unión Pacific y el grupo The Moon pueden convertir la ne.urosis de los aficionados naadiíileñoi en una histeria de rock a tope. "Gallleo GalUei", de Liliana Cavani. Sobre el Galileo de Brecht, la Cavani ha concebido im hombre bajo la opresión de un estado intransigente y dictatorial. Ambiente renacentista y mía puesta en escena un tanto barroca que nos recuerda al d n e viscontlana Ea el C. M. GuadalTipe hojf viernes a Vas 23,00 bora«.
Viernes 15-abrí{^77/i>IARiO 16
24/ESFECTACüLOS Se marchó sin recogerlo
iiPOR FINÍ!
Rock Hudson: Con los premios a otra parte Fernando Gracia El actor norteamerlc a a o Rock Hudson llegó a España, como estaba previsto, para intervenir en la entrega de premios Avls, que anualm e n t e concede la revista "Tele-radio", y q u e están considerados como ios más prestigiosos de televisión, después de los a m e r i c a n o s Emmy. La noticia saltó ayer cusmdo el actor, después de llevar varios días en España, decidió abandonar M pais y no quedarse para asistir al acto para el que había sido. contratado. Rock Hudson declaró eií el aeropuerto, momentos antes de salir para EE. XJÜ, que el motivo de su marcha se debe al cambio de fechas en la entrega de los premios. «Cuando telefónicamente se me comunicó que la serie Mac Milían había sido galardonada —comentó ea actor—, decidí de inmedi a t o asistir al acto y recoger personalmente el galardón de TVE. La fiesta estaba prevista para la noche del día 13 y ahora resulta que se retrasa hasta el 15." Rock Hudson hizo su entrada en España por Sevilla, donde asistió a la Semana Santa. Uno de los primeros inconvenientes con los que tropezó Hudson fue la falta de interés que su ¡presencia' despertó "La gente está demasiado acostumbrada a mi intervención a través de la pequeña pantalla, como para provocar mi presencia física los
desmayos y los ataques de histerismo de hace u n o s años", dijo Hudson. Al ser preguntado por los motivos que considera que mueven a las mujeres de medio mundo a presentarse dentro de una historia colectiva con el actor que encarna el papel de Sandokán, Rock Hudson contestó que "sólo puede prever relaciones . de cara a actores serios y de gran calidad". La serie Mac Millan, vma die las más veteranas de los platos de TV, lleva más de seis años inúiterrumpidos, y Rock Hudson teme que la gente se pueda empezar a cansar del tema. M a c Millan tiene grandes problemas. Primero, la
falta de creatividad en un personaje tan "machacado", y después lo irresistible que nie comienza a realizar el rodar dé doce a trece horas diarias con un mismo personaje —comentó el actor. Miguel Martín, director de "Tele-raoio", y principal organizador de los premios Avis, confirmó a D16 q u e existen una serie de causas extrañas por las cuales el actor americano no se quedó al acto de entrega, pero que dé momento no podía hacer ningima declaración. "Lo único que puedo adelantar es que Rock Hudson se ha marchado de E^spaña sin haber cobrado áí tma sola peseta.
Rock Hadson no quiso recoger su premio y adelantó su Toarcha en veinticuatro horas.
Teatro BARCELO
LOS PLACERES flCUlTO (Utó
PELÍCULA PROHIBIDA Q U E LA PRENSA HA
RESCATADO)
SIMÓN ANDREÜ
CHARO LÓPEZ BEATRIZ ROSSANT GERMÁN COBOS ANTONIO COR€NCiA
Presentación cinematográUca de TONY FUENTES Director: ELOY DE LA IGLESIA
Una Producción Alborada P. C. (Osear Guarido)
«LOS PLACERES OCULTOS», en cambio, sí constituye un auténtico y formal discurso sobra ia homosexualidad.» (J. L. GUARNER. EN «NUEVO FOTOGRAMAS») «La película es un canto a la libertad en una esfera íntima que no puede,reprimirse.» (VANACLOCHA, EN «CARTELERA TUR!A. DE VALENCIA)
Bandera SA
ifflK I M ^ ^ W M
G I N t PO
Exclusivamente para mayores de 18 años Continua desde las 10 de la mañana
© Biblioteca Nacional de España
Viernes 15 - abril TT/DiÁRlO 16
CARTELERA/25
SUGERENCIAS One "Adiós, m u ñ e c a " , d e Diek Richards. I n t r i g a ( R o xy B ) .
•Marqulse d ' O " , de Eric Kohmer. 0 r a m a (PalaoéX.
"Viridlana", de Luis B u ñuel. D r a m a (Boxy A ) .
"PróRima parada: Greenwloh V i l l a g e " . d« Paul Mazursky (Cid C a m peador).
" F a t City", d e J o h n Huston. D r a m a (Peñalver).
" L a última locura", de Mel Brooks. Cómica jCColisevm).
" L o s profesionales", de Richard Brooks. Aventuras y excelentes actores (Alcalá-Palaoe).
"Sawío y Vanzetti"* de GiuHano Montaldo, Política (Bellas Artesj;.
"Dos inglesas y el amor", de E t a n s o l s Truffaut, D r a m a (San P o l ) .
" l i a t i e r r a d e 1» g r a n promesa", d e Andrzej Waj-! da. D r a m a (Bosaies). "Vc^liamo i colónnelli", d e Mario Monlcelll. Política ( G a y a r r e ) .
"Cara a c a r a " , de I n g tnar Bergman. Drania (Azul). "Taxi Driyer", d e M a r t i n Seorsese. D r a m a (Cartago, Mola y Palacio de ¡a Miisica). '
Teatro "Los hijos de Kennedy", de Bobert' Patrlck (Bellas Artes).
"Hablemos a calzón quit a d o " , _de Guillermo G e n tile (Benaveu.te),.
19,30 horas. Instituto F r a n cés (Marqués de l a E n s e nada, 10). •
"Los gigantes de la mon-. caña", de Pií'andello (Ma-t ría Guerrero).
"Evolución de u n o mismo", Pedro Puente y Eduardo Gonzalo. 20,00 h o ras. Ateneo Popular d e V a Ilécas (avenida de l a A l bufera, 21).
"Cambio de t e r c i o ", creación colectiva del g r u po Tábano. 10,30. Sala C a darso (Cadarso,, 18).
" L a s aireeogías del beaterío de S a n t a María E ^ p elaca", d e José M a r t i n Be-s cuerda (Comedia).
Conferencias
" N a c h a de n o c h e " , con Nacha Guevara y Alberto Favero (Valle-Incléüi).
"Historia y cultura d e Galicia", Celso Emilio F e rreiro. 20,00 horas. Asociación P r o . Derechos H u m a nos (Ortega y Gasset, 77).
"LiM vagabundos". Libro de Joaquín Deus y müslca d e Moreno Buendla (Zarzuela)..
"Litterature e t cinema", por A y m é Clérambard.
"Educación y libertad", por Ricardo Díaz Hoclileitaer. 19,00 horas. Caja de A h o r o s y Monte d e Piedad de Madrid (sede central). "Sesión de sa sobre l a implicaciones regionales", Mohlen.
"Medios de comunicación y proceso electoral", p o r Pierre Viansson - Ponte.
el espectador y la crítica. 2.° a ñ o en cartel. l U l timos días! CALDERÓN (Teléfono ALCÁZAR ( T e l é f o n o 239 13 33). _ 7 y 10,30; FAT CITY. Director: J o h n H u s Marco Vicario. Con Landa Duzan22122 52).—Acontecimien- Compañía de f e y istas ca y Rossana Podesta. (Callao.) ton. Con Stacy Reach, Jeff Bridto. Hoy, 7 t a r d e y 10,45 F e m a n d o Esteso e n ¡Ranoche, g r a n éjüto de S.M. mona,- t e quiero!, con, l a s ges y Susan Tyrrell. (Peñalver.) S a r a Montiel e n el explo- primerísimas figuras Ñor. LA M U J E R DEL DOMINGO. D i sivo espectáculo musical m a Duval, Javier de C a m . LA GOBERNANTA. Director: rector: Lulgi Comenclni. Con J a c pos, Alfonso Nadal, Clara Increíble Sara. U n a proGiannl Grimaldi. Con Turi Perro, queline Bisset, Mareello Mastrolanducción t e a t r a l de J . Tous. Benayas, Nacho Arrieta y el ballet internacional Martine Brochard y Agostina Belll. nl y J e a n Luis Trintignant. (FuenM ú s i c a ' d e García Segura, Bubbles Dancers. (Conde Duque.) Con las primeirás figuras carral.) COMEDIA (Príncipe, Antonio Bardis y Elena VIRIDIANA. Director: Luis B u Bedón y el ballet interna- 14. Metro Sevilla. TeléPROBLEMAS SEXUALES D E cional Snob. P r i m e r a b a i - fono 221 49 31). — Hoy, ñuel. Con Silvia Piñal, F e m a i i d o UN ADOLESCENTE. D i r e c t o r : larina, Mabel M a g n a r ; J i - 10,45 n o c h e : Produc Rey, Francisco R a b a i y Margarita my y L u i s Ardura. U n e s - clones A. G. iwesenía a J o h n Hermán. Con Kristopher T a Lozano, (Roxy A.), pectáculo dinámico, audaz, Concha V^lasco e n L a s bori, Marilyn Masón y Bob B a l a moderno y divertidísimo arrecosí a« d ^ Beaterío de ban. (Españólete.) H O M O EROTICÜS. Director: S a n t a M a r i » Egipciae», con l a g r a n estrella S a r a de José M a r t í n Remer^ Kfontiel. da, y p a r orden de InterALFIL (Pez, 10. Teléfo- vención, a M a r í a Luisa n o 231 81 52. Metro Novi- Ponte, Natalia Duaríe, K- Manuel Manzaneque. i D l - tro Antón Martín. Telé- M a r á Goyanes, Pedro del ciado).—Hoy, 7 y 10,45: l a r B a r d e m , Mercedes vertidisima!- ¡Critica! y fono 227 12 14). Aparca- Río, Yolanda Ríos. EsceLa C o m p a ñ í a M o r - Lezcano, Maribel Altes, m u y ¡decente!, n a t u r a l - mientos Atocha y plaza n o ^ a f í a : Antonio C o r . gan de T e a t r o le Invita Pilar Muñoz, C a r m e n Lo- mente. S a n t a A n a . — 7 t a r d e y t & . ' Dirección: Manuel LATINA (256 28 35). - ^ 10,30 noche. ¡Sigue el éxi- Collado. Tercer a ñ o . a h o r a a divertirse, p r e - zano, M a r g a r i t a Garcíaeentando a Mari C a r m e n Ortega, María P a z Balles- Revistas Colsada. Hoy, 1 to triunfal d e l a revelaSALA CADARSO (CaPrendes, José Vivó, cola- teros, Alicia Sánchez, y 10,30: S ^ e el a r r o - ción miisieal 1977! El d i - da<rso, 18. Metro Plaza E s boración e x t r a o r d i n a r i a Maruja G a r c í a Alonso, llador é x i t o d e l a s u - luvio q u e Tiene, d e G a r i - p a ñ a . T. 2421425). Viernes a m e r i c a - nei y Giovamiini. El es- y sábado 8 y 10,30; dominAmelia d e l a Torre. Actriz Antonio Iranzo, Francis- pervedette invitada. Lili Murati, en co Marso. D i r e c c i ó n : n a M a r i d a y el primer pectáculo m á s fantástico go, 8,30: Tábano presenta Kitú, d e G e r m á n Bueno. Adolfo Marsillaeh. Lunes, actor cómico Jesús G u z - y prodigioso que se h a vis- Cambio de tercio (1926Con Miguel Ayones, C a r - tarde y noche, y viernes, m á n , con el estreno de to en Madrid. Producid^ 1931: de la Dictadura a m e n Utrilla y Alfredo Al- tarde, descanso de la com- Un, dos, trra..., ¡desnúde- y realizado por R a m ó n y la República). Domingo, me o t r a vez!, con Tito Antonio Riba. Con F r a n z matinal infantil a las 12: ba e n Kitú. Dirección: pañía. Medrano. Fabuloso desfi- Johan, Lía Uyá, Lorenzo Libélula presenta I m á g e Ángel García Moreno. R e CÓMICO (Paseo d e las le de mujeres sexy. U n Valverde, . Víctor ducción estudiantes. " S i Petit, nes o algo asi. K i t ú n o está meses y m e - Delicias, 41. Metro Palos sensacional montaje.. Co- Manuel Z a r z o , María VALLE INOLAN. (Prinses e n el cartel del Alfil de Moguer. ,227 45 37).— re<^raf ía, R i c a r d o F e - Elias, Josefina Güell, cesa, 3. Metro Plaza E s 7^ tarde y 10,45 noche: r r a n t e . Con el Ballet A n es q u e n o s hemos vuelto F r a n c o Ricchio, José paña. Teif. 241 13 89). ~ Charly, n o t e vayas a G o - gels a n d Pantom's. U n todos locos." López S a n Guardiola (la voz d e Hoy, 10,30: Nacha de morra. Versión liberal y alarde espectacular. Locacho ( " A B C " ) . Dios). Coros y el famoso noche. Con Nacha G u e democrática del espec- lidades con cinco días. ballet Bluebell. Localida- vara, la mujer que h a r e ARLEQUÍN ( T e l é f o n o táculo m á s insólito y d i MARAVILLAS (Teléfo247 51 31).—Hoy, 7 y 10,45: vertido de todos los tiem- n o 446 57 30).-JHoy, 7,15 des venta anticipada con volucionado el teataro e n cinco días, sin aumento. Hispanoamérica. Con AlManuel Collado presen- pos. y 11: Sexto a ñ o de a r r o - Lunes, descanso. berto Pavero. Sábado, 8 t a : Las monjas, de E d u a r ESLAVA (Telé f o n o llador éxito cómico. Comdo Manet. Dirección: A n - 266 54 40). _ Hoy, 7 y p a ñ í a Pedro Oshiaga, con MUÑOZ SECA (Plaza y 10,45. Domingo, 8 y tonio Corencia. Produc- 10,30: Carmen. Telé- 10,30. Compañía Paco A n a María Vidal y José del ZARZUELA (Teatro Nación: Manuel Ángel E^ea. Martínez Soria con el Cerro en Sé infiel y n o fono 221 90 47). — Hoy, ARNICHES (Cedaceros, g r a n éxito cómico ¡Guár- mires con quién. El éxito 7,15, y 11: Grandioso éxi- cional. Tel. 221 43 41). — 7 Metro Sevilla. Teléfono dame el secreto, Lucas! de los éxitos. Con Julia to de N a t a batida, de XIV Festival de Opera, 222 49 91).— Hoy, 7,15 y (de Dionisio Ra<mtis). Caba Alba como la S e - J u a n Antonio C a s t r o , ( u n días 15, 16 y 17 de abril, 10,45. Presenta el vodevil Inspirada en u n tema de ñorita Smith. Jueves 21 espectáculo de teatro-ca- 9,30 noche, Cosi f a n t u t m á s cómico y atrevido. Abatí y Beparaz. Oon de abril, 4.000 representa- baret, aclamado por l a te, de Mozart. Solistas, J o e Rígoli y Nieves Salce- Pedro Hurtado, Isabel ciones. G r a n fin de fiesta. crítica). ¡Conozca las mil orquesta y coros de la do e n Mi marido n o fun' P r a d a s y la colaboración MARÍA GÜERRE&O caras de l a mujer espa-" Opera de C á m a r a del T e a ciona. Con Eva León, Luis extraordinaria de María (Teatro Nacioiíal. Telefo- ñola! CJenlal interpreta- tro Nacional de Praga. Barbero, Vidal Molina, Isbert y ¡un gran repar^ n a 419 67 49). _ Hoy, 7 ción de NataUa Silva. liOcalidades e n tiaquilla, Paco Valdivia y l a cola t o ! Autorizada mayores t a r d e y 10,45 n o c h e : ¡Breve t e m p o r a d a p o r cinco días antes de cada boraclón de Elisenda R i - 14 años. Compañía t i t u lar. Los compromisos e n España representación. bas. Aparcamiento gratuig i g a n t e s de la mon- y América! F Í G A R O (2391645). t o e n Parking Sevilla. Hoy, 7 y 10,45: Compañía t a ñ a , de Luigi P i r a n MUÑOZ SECA (TeléBELLAS ARTES (Telé- Zorí-Santos en Los fres- dello. Versión: Enrique fono 221 90 47) Teafono 232 44 37).—Hoy, 7 y cos. Lunes, d e s c a n s o Llovet. Con María Cua- tro infantil. Sábados y 10,45: Compañía Morgan compañía. dra, Ramiro Oliveros, A u - domingos, 4,30: El circo ALES BOITE T E A de Teatro presenta (por INFANTA ISABEL, (Te- rora Redondo, Paco Qui' d e los niños. Payasos, N u - T R O (Veneras, 6. Plaza orden d e intearvención): léfono 221 47 78. E m p r e - Jar, Amparo Soto, P e p r i y s u s muñecas, magos, S a n t o Domingo. Teléfono María Luisa Merlo, Pedro sa y dirección, Arturo S e - Munné, Francisco Merino teatro guiñol. ¡Dos horas 247 30 62). - ^ A las 12,45 Civera, Marisa de Leza, r r a n o . — Hoy, 7 y 11 n o - y 32 actores y actrices de ilusión- p a r a . sus h i - de l a noche, l l . * m e s de Fran c i s c o Valladares, che, acontecimiento: Eli- m á s . . Dirección: Miguel jos! éxito, R a m ó n Centenero G e m m a Cuervo e n Los sa Ramírez, Armando Narros. Precios, 50 á, 250 - P R I N C I P E (Tres C r u - e I n k a María e n El p a hijos de Kenneáy, de R o - Calvo, en L a zorra y el pesetas. Miércoles, des- jes, 10. Metro G r a n Vía. jaxillo y l a vaca, de Cenbert Patrick. Dirección: escoi-pión, de Alfonso P a - canso de la compañía. Parking plaza del C a r - tenero. Música de García Á n g e l García Moreno. so. M A R Q U I N A (Prim, 11, men).—Próxima inaugu- Morcillo. Dirección:, GarUnánimes críticas y p ú ^ LARA (22116 31).—Hoy, Telefono 231 84 67). — ración: U n a orquesta de cía Toledano. blico. ¡Un espectáculo fue- 7 y 10,45: Por fin e n M a - Hoy, 7 y 11: Jesús P u e n - , s e ñ o r i t a s , d e J e a n BIOMBO CHINO (Isa xs, éñ serie! drid, el g r a n éxito cómico te, C h a r o Soriano y P i - Anouüh. P o r lois Come- bel la Católica, 6. TeléfoEENAVEN T E (Plaza de nuestro g r a n autor Mi- lar Bayona e n L a piel diantes de S a n Telmo d e nos 248 5Ó 81-82). Tardes, Vázquez Mella. Teléfono guel Mahm-a, de la Real del limón (Premio d e l a Buenos Ak-es. bailes de Juventud. N o 222 18 64).—Hoy. 7 y 10,30: Academia: La decente, Real Academia), de JaiREINA V I C T O R I A ches: L a actuación persoHablemos a calzón qui- por l a Compañía Tirso de me Salom. C o n María (Teléfono 221 34 58). — n a l de Andrés Pajares e n tado, de Guillermo G e n - Molina. Con Mercedes Luz Olier y l a colabora- 7 y 10,30. Manuel Collado el estreno de l a parodia tile. Orden aparición: E n - Alonso, Joaquín Embid ción d e Gabriel U o p a r t . presenta a F e m a n d o Del- cómica Burruos, original rique Benavent, Carlos Ricardo Acero y l a cola- Dirección: Alberto Gonzá- gado, Manuel Ángel Efeea, de £ . BariegO y Andrés MaiPeet, Simón Cabido y boración especial de M a en Equus, d e P e t e r S h a í - Pajares, con u n reparto de Oairanen Esagar. Premio ría Guerrero. Dirección: MONUMENTAL. ' (Me- fer, c o n Margot Cotten», primeras figuras de l a es-
Teatros
crítica polítiley ¡Electoral, nacionales y p o r Dieter
Los estrenos de la semana
Cefés-teatro
20,00 horas. Salón Albéniz. Hotel Castellana (con i n vitación)..
Música "Sinfonía n ú m e r o 85". de Haydn. "Concierto n ú mero 3 e n sol mayor, K . 216", de Mozart. "Concierto n u m e r o 1", d e P r o k o fiev. "Primera sinfonía, op. iO", de Shostakpvitch. Orquesta Nacional de E s paña. 19,00 horas; T e a t r o Real (plaza de Oriente, 4 ) . x r v Festival d e Opera. "Cossl f a n t u t t e " , de M o zart. Teatro de l a Z a r zuela.
cena y. TV. Todas las n o - Gabin, Jean Claude ches, a l a s 11: Apertura, Brialy y Danielle D a r baile; 12: el show del p r o - rieux. 4.» semana. 14 y fesor Killer; a la 1,30: menores acompañados. B u r r u n s ; 3 : Sexy show AVENIDA (Teléf o n o con l a s m á s explosivas y 221 75 71). — 4,30-7-10,30: fabulosas vedettes. La lozana andaluza. jUn BOITE DEL PINTOR film d e Vicente Escrivál Escanda(Goya, 79. Tel. 275 50 70). Eastmancolor. Hoy, descansó. Presenta losamente divertido, 1," todas las noches, 11,30 y mes. BENU.1URE.—"Fanlasia". 1,30 a Rosa Valenty (SeBILBAO.—"Flint, agsnie «esy-Boom 77), con Anto- creto". nio Baedlna, e n el especB Ü L E V A R (Alberto táx;ulo musical L a noche Aguilera, 56. Teléfono de los maridos infieles; 247 38 60). — 4,30-7-10: Actriz Invitada: Verónica P a i r a a d a . U n film d e Llimerá. Ballet T h e Vir- Gonzalo Suáxez. Con J . L. tudes Girls. Coreografía Gómez, J . Sacristán, A. José Luis Ardid. Direc- Ferrandis, F . F e r n á n G ó ción musical: AÜfoinso mez, e t c . E l m á s extraorSantiesteban. E s u n es- dinario r e p a r t o del cine pectáculo o r d i n a l d e Ma- español. 4.<^ s e m a n a . risa Medina. CALLAO.—"Homo erolicus", ISMAEL CAFE TEA CAPÍTOL (Teléfono T R O (Plaza S a n t a Ana, 9. ^¡2 22 29).—7-10: El p a Tel. 232 90 93).—11,30 y t r ó n y el oteero. ¡Una 1,30, Histori£U9 verdísimas comedia divertidísima! d'Oiano. 6.« m e s d e éxito. Mayores 18 aáoa, Original de Antonio de CARLOS ill.—"Clnderella". Olanp. Dtreccdón, José CARTAGO.—"Taxi Oriiíer". Francisco T a m a r i t . ColaCID CAMPEADOR ( T e boración de Manolo A n - léfono 276 2162).—4,30-7drés. Martes, descanso. 10,30: Próxima p a r a d a , EL CORRAL DE LA Greenviob Village. Genial PACHECA (Tablao fla- obra d e a r t e . Mayores 18 menco. J u a n R a m ó n J i - años, COLISEVM (Teléfono ménez, 26. Tel. 45826 72). Cenas desde las 9. Abier- 247 66 12).—7-10,30: H a w y t o h a s t a l a madrugada. el ejecutor (Clint E a s t Excepcional cuadro fla- wood, H a r r y Guardlno, Bradfor Dillman, "Xyus menco. LA FONTANA ( R e s Daly). Panavisión. Color t a u r a n t e teatro - boite. por Deluxe. Mayores 18 Calle Orense, 11). — T o - años. E t í t o colosal. CONDE DUQUE ( T e dos los días a l a 1,15 de la madrugada, l a Oomedia léfono 448 38 70).—4,30-7musical e n u n solo acto 10,30: L a gobernanta ( T u sin interrupción, original ri Perro, Martin B r o c h a r d y Agostina Belli). de Alonso MUlán, c o n 18 años 2.* s e m a n a . música d e García SeguCONSULADO. — "Corrupción ra, L a nostalgia p a r a en el internado". EL ESPANOLETO ( T e gfuien l a teabaja. Coreografía: D i c k Stephens. léfono 244 54 98).—7-10,30: Decorados: S. O n t a ñ ó n . Problemas sexuales de n n Dirección: J u a n José adolescente. Mayores 18 Alonso Millán. Reserva de años. FUENCARRAL—"La mujer del mesas: 456 00 05. domingo". LONO FLAY ( P l a z a GRAN VIA (Teléfono Vázquez,de Mella, 2. T e 247 10 29).—7-10,30: ü n léfonos 2310111-232 90 69) cadáver a los postres. ¡DiTodos los días a l a 1,30 d e vertidísima! Autorizada. l a riíadrugada, Javier d e LOPE D E VEGA (TeléCampos e n l a comedia fono 247 20 11).—7-10,30: musí c a l Indirectisimo, El expreso de Chicago Original d e Romano Vi- (Gene WUder). Mayores llalba. Con Rosl Marco, 14 años y menores acomMoncho Ferrer y Amalia pañados. Emma. Ll/CHANA.—°21 ííoras en MuVÍDEO SET ANFITEA- nich". MOLA.—"Taxi Drlver". T R O (Simset. P r i n c eNOVEDADES.—"Fantasía-, sa, 6). — 11,30 y 1,15, S u PALACIO DE LA MÚSICA.— s a n a Estrada y José Al- "Taxi Dríver". PALACIO DE LA PRENSA.— varez, e n el espectáculo m á s atrevido de Ma.áriá: "Suspiría". PALAFOX "En cl mar de Historias de strip-tease. Fuerteventura" y "Hollywood, 9.'' mes de éxito. Taqui- Hollywood". P A Z - T O D D - A O (Telélla, 7 tarde. Domingos, fono 446 45 66)^-5,15 y descanso. 248 53 63. 9: B a r r y Ltndpn. CÍon Ryan Oneal y Marisa B e renson. U n film de S a n ley, Kubrick. 4 Osear. M a yores 18 años. Pases pelíc u l a : 5,25 y 9,10. ALBENIZ.—°Erpu«nte°. PRINCESA.—"Clnderelia*. ALCAU-PALACE.—"Lo* ptv-
Ones numerada
tea\<m»\eiK
PROYCCIONES. — "Alguien
sobre el nido del cuco". AMAYA (TeL 448 41 69). volA REAL CINEMA.-"La espue-4,30-7-10.15: El g r a n gol- la^. ^ e a el Año Santo. J e a n RIALTO. — - B fuera da ta ley'.
© Biblioteca Nacional de España
26/GAI?Tft£RA
Viernes 1S - abril 77/DIARIO 16
RICHMOND. — '•2-i horsí en Munich" ROXV A.—"Viridiana". BOXY B ( T e l é f o n o 445 16 14).—7-10,30: Ira siesta. O V 1 d i Montllor, Vicente P a r r a . Mayores 18 años. SALAMANCA—"Sandokán". TORRE DE MADRID—"21 horas en Munich". VELAZQUEE.—"Susplría*.
Cines continua ALBA. — "Corrupélfin en el Palacio de Justicia Italiana" y "Manuela" ALUCHE. — Próxima inauguración. ALVI (Tel. 254 89 55).— 5; M, A. S. H. ¡ G r a n prerodo en Cannesl M a yOTBS 18 años. APOLO (Tel. 447 63 18). 4; lia Raulito ( ¡ u a canto desesperado a ia libert a d ! ) y El TS'dagó, ARAGÓN (Tel. 2675442). 4,15: 'Visiones de Un i t a liano moderno y El heredero. 18 años. ARQENTINA. — "El hsnnano más fisto de Shsrlacli HoImes° y "El viaja da los maldiloa". ASTORiA.—"El {usticioro de la ciudad" y "El reportero". AZUL.—"Cara a cara al deanudo". BECQUER.—«Yá soy inu)er° y "Malas tierras" BRISTOL—"Desde Rusia con amor" y "África Expresa". CANADÁ. — "La Indecente Mary y Lary al loco" y "El reportero". CAÍíCHilíER (Teléfoao 404 34 71).—5: U n oaaradura simpático. Mayores 14 años y menores acompañados. CANDILEJAS.—"Hay qu» vivir en peligro" y "Fanflo". CAPRI — "Libertad provisional- y "Encuentro mortal". CARLTON.—"Fango".
CAROLINA.—"Pato a la naranja" e "Historias pellgroraa". CARRETAS.—"Guapo heredero busca esposa" y "¡Ballila"'. CERVANTES (Teléfono 222 81 09). — 5: JíOS h é roes millonarios y FUlanita y sus menganos. M a yores 18 años. CiUDAD LINEAL — "Hindeburg" y "Atrio» Express". COIMBRA.-"Un día con Sergio" y "Helga" CONCEPCIÓN. — «Hay que vivir en peligro" y "Fango". CONDADO.—"El pez ds los lijo» d» oro" y "Añna Kauffmann". C.OPACABANA. — ^Wayordo. mo para todo" y "Hélga". CRISTAL.—"Olvida lo» tambores" y "Boíl, agente trueno". EL PILAR.—"El gran Jack" y «O. K„ patrón?. EMPERADOR (T e 1 éfono 243 11 51). —. Contin u a desde las '4: X a s d e licias ^ie 1<» yerAea años y Sitpervivientea de los •indes. Mayores 18 años. ESPAfiA—"El tadrón que vino a cenar" y "Encuentro mors»r. • ESPAfiA Campamento). — "Consolar a la viuda italiana" y "Los aventureros del Lucky Lady". , ESPRONCEDA.-.- "Las doce
pruebas ds Aslerix" y "El rey Labra". «Ya no basta con rezar". EUROPA.—"Alcalde por elección" y "Helga". EXCELSIOR—"Hospital: hora O" y "Ef reportero", EXTREIHADUBA (Teléfono 464 10 92).—5: Un c a r a d u r a simpático. Mayores 14 años y menores acompañados. FALLA.—"Hay que vivir en peligro" y "Fango". FANTASIO ( T e l é f o n o 401 71 71). _ Cont. 4,30: M a r o t h o a Man. Mayores 18,años; FATIMA (Tel. 4610423). 5: El viaje de los malditos y Falsa a l a r m a . 18 afios y M acompañados. FUNDADORES ( F u n dadores, 9. F i n a l Goya. TeL 24S 14 95).—5: Im. p a r e j a cbiflada y Bruce I * e , el rey del knng-fu. Toleradas. GALAXIA.—"FantoKi" y "Flic Story". QARDEN.—"Corrupción en el
Internado". QOYA. —• "ííayórdomo par* todo» y "Alicia ya no vive aqu(°, GRANADA ( T e l é f o n o 215 48 24).—4: Los h e r m a nos M a r x e n el Oeste y L a s m i l y tina noches. T o leradas. IDEAL (Tel. 239 03 47).; 5: Los héroes millonarios y E^cuentoo mortaL ^3!ayp^6S 18 años. IMPERIAL.—"Fantasía". ESFAKXE ( T e l é f o n o S 00 94) .—5: Vn c a r a d u r a s í n i ^ t i é o . Mayores 14 a ñ o s y menores aoomr panado», J O R G E JUAN (Teléfon o 2261945). _ 4,30: El viaje de los malditos y El b e n n a n o m a s listo de Sherloek n ( ^ ^ . 18 años y 14 acompañados. J U A N D E AUSTRIA (Teléfono 458 (K! 43).—5: Mi A. S, H. '¡Gran pi-ejiüo de C a n n e s ! Mayores 18 año». ' - ' KURSAU — °EI carnaval de las águilas" y "África Express". U S VEQAS.—"A la Legión <e gustan las mulero*" y "El ólthno recurso" L E N X (Tel. 24100 87). 5: ¿Quién soy yo? y El h o n d ^ q u « decidía la mn»te. lEPANTÓ.—"El erotismo y ia Informática" y "El soldado <BMt°. . ,. , UCEO. — "Cprruijcíón en el iniematio'. LTOO (Telf. 270 2413). 8: U n é a r a d m a sLtnpátteo. 'Mayores 14 añ(K y Híentff^ acompañados, LISBOA.—<?EI prisionero ds ia Segunda Avenida" y "África Express". LÓPEZ DE HOYOS.—"Un cafsdura simpático". LOS ANGELES (Teléfono 472 (» 04). — 5: Un eeraáara, simpático. Mayores 14 años y menores acompañados. LUCERO.—"Entre dos amores" y "Le ñamaban Trinidad".
PLAZA DE TOROS DE SAN SEBASTIAN DE LOS REYES Domingo 17 de abril, a l a s S,39 d» .1» t a r d « B/K>NDME2iTAl) NOVXU.ADA
CON
vicADóam
6. selecoionados novillos toros de don Apolinar S o r i a n o H^-as, d^ La C a r o Una ( J á ^ ) P a r a los extraordinarios noveleros
MANOLO GÓMEZ PEPE LUIS VARGAS MORENiTO DE MARACAY li0calidad«8 desde 50 pe,setas, desde el d í a 15, en Lá Central, Victoria, S. TeJ. 2Sl 1213, y e n S o n Sebastián de los Eieyes y Aloobendaa, e n los sitios de costumbre. Niños gratte, a c o m p a ñados de sus padres. A!itd>iKiea cada, ^ n c o m i n u t o a . d ^ S e i a pla^a de Castilla.
L
© Biblioteca Nacional de España
IVIADRID (T e 1 é f ono -221 56 94). — Continua 11 m a ñ a n a : Las doce pruebas de A s t ^ i s . Apasionantes aventuras p a r a niños y mayores. , MAGALLANES.—"Alcalde por elección" y "Helga". MARVI.—"Hay qua vivir en peligro" y "Fango". IHETROPO L I T A N O (Tel. 233 05 50). — 4 : E;! último deber y Emilia, p a r a d a y fonda> MINICINE 1.—"Fango". MINiCINE 3—"El bengsdor gusticiero y su pastelera madre". tlONTECARLO. — "La Cenicienta ? •! príñclp»" y "L« llamaban El Halcón". "Keep ah Rockín". MONTERA. _ «Rfnt, agents secreto". UORA50L.—°La Isla misteriosa" y "Los monstruos del mar". MOHATALAZ. — "Imposible para un» solferan*" y "Helga". MUNDIAL.—"La guerrúta" y "El hombre qua^ decidía . la muerte". MURILLO. — "Tiempo de amar" y 'La batalla da Uidway". NARVAEZ,. ( T e l é f o n o 274 24 81). — 5: M.A.S.H. ¡ G r a n premio de C a n n e s ! Mayores 18 años., NIZA.—"Eras* una vtz un 'poli'» y "El viaje de los malditos". ODEON,—'El «nigma s* llama Juggeínaul" y "África Express". OLIMPIA.—"Malas tierras" y "Virginidad". OPOBTO.—^"El prisionero de la Segunda Avenida'' y "África Express". PALACIO DEL P R O GRESO (Tel. 227 28 18). 5: Einff Kons- ¡Grandios a ! Tolerad», PARÍS.—"Yo soy ÍBlana de tal" y "El áitimo recurso". PAVÓN (Tel. ^ 7 23 15). 4; El ultimo deber y E m i lia, p a r a d a y fonda. PINAR.—"El dormilón" y "El huracán amarillo". PU5YEL (Teléfono 222 24 74).—lÓ: El limite del amtB" y R«vólv«p. POSTAS (T e l é f o n o 231' 73 27). — Continua desde las 10: Local de estreno totalmente refc»m a d o : Los plácwés ocultos. <36n S ü n ó n Andrea, C h a r o Iiópez y GermáJi Cobos. Director: Eloy de la Iglesia. " D e f i n i t i v a m e n t e vamos a tener <iue d a r a Eloy de ia Iglesia el título de director m á s prohibido y cortado del
confesable de n n chico bien y Sillaá de m o n t a r calientes. Mayores 18 años. SAN OiEQO.—"Hasta que el divorcio nos separe" y "Haiga". SAN REMO—"El maravilloso Fred" y "Quiero la cabeza de Alfredo García". SAVOY (Tel. 279 18 47). 5: Un car.^dura simpática. Mayores 14 años y m e n o res acompañados. SEVILU.—"El niño es nuestro" y "Quiero la cabeza de Alfredo Cíareia*. SIMANCAS—"El muerto, ios vivos y Emmamieli»" y "Encuentro mortal". TETUAN.—«Los asesinos del kárate" y "Manuela". TEJCAS.—"Rebelde sin causa" y "El reportero" TrV'OLI (Tel. 225 55 75). Cont. 4,30: H e i d i e n (a ciudad. L o s autéñtrcós personajes de,"la tele e n p a n t a l l a g r a n d e y a todo colar. Toleríida, S ^ u n d a semana.. UNIVERSAL.—"Plácido" y "U última locura';, USERA.—"Rebslde sin causa" y "El reportero". " VALLEHERUOSO "Lucecita" y "El úitirao recurso". VENECIA "El Jovencilo Frankensteín" y ^E! tuchador" VHRSALLES. — "Corrupción en el Internado". VICTOBIA.—"Fl!n!, agenta sécreto". VISTA ALECiRE.—"Mako, el tiburón de U muerta" y "Family Plot". VOZ.—"Falsa alarma" y "El viaje de los malditos".
ti. : Pases: 4, «JO, 8,20, 10,30. GALIFORNíA (Teléfon o 244 00 58).—4-7-10: La petición. ¡Esitp arrollador! Mayores 18 anca. . DRUQSTQRE CINEMA.—Juegos íntimos". DÚPLEX SALA 1 (General O a a , 67. Teléfono 2S2 00 02) .—Séptimo - mes d e éxito,; Déi-su Uzala. Autorizada.. Pases; ' 4,30, 7 y 10.. DÚPLEX SALA 2 (Teléfono 262 00 02).—La c r í tica -la ha calificado como sensaciona.!. M e c a n k » nacional, d e A l e o riza. Mordaz, divertida. Contin u a 4,30, Sátíadós y festivos, 4 . t a r d e infantil: M a r í a de Oro y el peralto azul. FELIPE n (Fuente del Barro, 29. Tel. 40144 78. í c e n t e Palacio Deportes, Autobuses n ú m . 30 y Circular, Metro Goya y -M, Becerra). — El quimérico iDLixuíUno, ' ' d e Polanski. Con Isabélle Adjanl, Melvin Douglas, J o Van Pleet y Sñelley Klnters. V, Ó, subtitulada. Complejnent o : Arte actual e n U.S.A,, de César F e r n a n d a Ardavín. Pases película: 5,20, 7,50, 10,30, 3," semana. GALILEO, — "Conocimiento carnal". GAYARRE ( T e l é f o n o 261 96 34). — Cont. 4;Que la féte e o m m e n ^ (Que «npie®e ta fiesta), de Bérísrand T e v e m i e r . Con Philippe Noiret y Miajiná Vlady. V. O. francesa íntegra subtitulada. Pases: 4, 6,10, 8,15, 10,25. INFANTAS (Teléfono 222 56 78). — COntilíim 4,15: La inatanza de T e xas, de Tobesr Hooper, tin film formaínieñí». desaconsejado a las • personas demasiado impresionables. Pases película 4,156-7,45,-9,20-11,05. UINICINE 2.—"Conocimiento carnal". PALACE (Teléfono 222 94 47). — Continua 4^30: L a marquesa d'O. U n film de Eric R o h m ^ . Con Edith raever y Bifun o CJanz, CJran premio e s pecial dei j u r a d o de C a n nes 1976, V, O. subtitulada. Pases; "4,50, 6,50, 8,50, 10,50, PESTAÍLVER (Teléfono 402 50 2 8 ) . — Cont. 4,30 P»t City, de J o h ü Hiuflton. Con Stacy K e a c h y Jef Bi-idges. Pases: 4,30, 6,30, 8,30, 10,25. POMPEYA (Teléfono 247 09 45). — Cont. 3,15, Numerada 7,30 - 10,15: Bob, Oarol, T e a y Aliee, de P a u l Maaursky. Con Natalie Wood, R o b e r t Culp, Elliott G o u l d y Dyan Canñon. P a s e s : 315, 5,25, ROSALES ( T e l é fono 241 58 00).—Cont. 5,30: L a tieira de la gran p r o mesa, de Andrezj W a j da. Pases: 5,45, 9, S. BARANDA (Teléfo-
PELICULAS PARA NIÑOS Las doce pruebas de Asterix (Hadrid y Es'pronceda). ^ • Fantasía (Benlliure,'Imperial y Novedades). Dersu Uzala (Dúplex, sala 1). María de Oro y el perrito azul (Dúplex, s a . la 2), África etpress (Garden, Liceo, M o n t e r a , Regio, Versalles y Victoria). B e n - H u r (Alba), Ei blanco, el amarillo y el negro (España), Bruce Lee, el rey del Kung-Fu (España). ¡Caray q u é palizas! (Candilejas, Concepción, F a l l a y Marví), La Oenioienta (Alvi y Narváez). El coloso de 1» selva (Morasol), 1 ¿ conquista del Oeste (Canadá),, Un día en las carreras ( G r a n a d a y S a n Pol). . '• Los diez m a n d a m i e n t o s (Principe Pío). La diosa salvaje (España). , no-274 87 39). — Cont. 5: d é l o la mujer sueca: M&j Zetterling, Las c h i t a s y Juegos de noche. Precio único, 80 pesetas. P r o g r a m a d e ! 21 al 27 de abi-il. Ciclo los Cuentos Morales, de Eirie R o h m e r : Amor a mediodía y* Md niiit chez Alaad. URQUIJO—"Portero de noch»°. VERQARA.—"La esposa fiel".
s e : ^ s Alta-mira, San<a:a C o r e , bailarinas Tinita -Cliaves y Pilar Martín, y un deslumbrante desíUe de v e d e t t e . CLUB AYALA (Ayala, 121. Teléf. 401 50 95). Jueves, sábados y festivos. Orquestas E m b r u j o y P o p H a t . G r a n éxito. FLORIDA P A R K (Cllmatizado. Niueva tempoFilmoteca r a d a de invierno) — To-r dos los días, dos grandes Nacional Salas espectácU'Jos, 12 noche: (primer show internacioFILMOTECA NACIOde fiesta nal. 1,30 noche, segundo NAL, . — Museo de Arte e^sctáculb. Restaurants Contemporáneo. J u a n d e A.L.4ZAN N I G H T - desde las 9,30. Reserva», HeiTera, 2. T e l é f o n o CLUB . (Paáeo d e la '.Cas- t e l é f o n o s 273 1074 449 7Í 50. J.6,00: La. m a tellana, 24. T e l é fonos 273 10 99 - 2 7 3 56 86. i ^ drSgaara (Carlos S a u r a ) . 276 (» 17 y ^ 5 89 48), — tista Invitado: Mari CarXiit.: . Geraldiiie Chaplüi. IToeíies: Encanto y b e - m e n y sus muñecos. López de Hoyos, 16Í. T e lleza, con laa m á s exploGAY caE,UB (Paseo del léfono 415 25 97. Metro sivas y fabulosas . vedet- Prado. 43). — Presenta Alfonso X H r . 17,45: C a tes. Baile. Gay Story. Horario: 11,45 lle Mayor ( J u a n Antonio BIOMBO CHINO (Isa- y 1,30 n o c h e . R e s e r v a . B a r d é m ) . "a),00: Ultlíiiá bel l a Católica, 6.,Teléfo- de mesas; 468 33 44. oportunidad. L a foríalenos 248 50 81-82),.:_ T a r - - J . J . (Discoteca especm (Sydney P o U a c k ) . des, bailes d e juventud, táculo, plasa. del Callao, I n t . : Biirt Laiíoaster, P a Noches; L a a c t uación 4). — Toda» la» noches, tries: O'Neáa. V. esp. ^ , 1 5 : personal de A n d r & P a - 1,30, el gran Pavlovsky. Los t r ^ dias del cóndor jares e n el estreno de la LADIES CRAZY SA(«ynedy PoUiat*:). irit.: parodia cómica Burróus, LOON (Flor Baja, 1. T e Robert Redford, Feye ÍJUoriginal de E. Bariego y léfono 248 70 71),—Todos naway, Clifí IlQbertK)n. Andrés Pajares; con u n los días, B á r b a r a & M a Ui S. A. V. esp..—Mañareparto de primeras fi- rio p r ^ e n t a n su Ballet n a , Museo de Arte Cíonguras d e la escena y TV. Argentino Sexy - Erotictemporáneo. J u a n de He-. Todas las noches, a las S t a r 200L Todos los día«, cine español." P a s e a : r r e í ^ , 2. Telf. 449 71 50. 11: Ajjertura b a ú e ; 12, dos pases, 12,45 y 2,45 10-11,45-13,35-15-25-17,15- 12,30: T a l eomo éramos E l show del profesor K i - noche. Reserve su mesa, (iSydney Pollack;). I n t . : 19-20,50-22,40. Uer; a la 1,30: Bturruss. LIDO (Music Hall, AlPRESCDPE P í o (Telé- B a r b r a Sterisand, Bobart 3 : Sexy show, con las calá, 20. Tels. 282 21 01 fono 247 84 27).—3,30: El Bedford. V. ^ > . ; m á s explosivas y fabulo232 07 12).—Tardes, baiinocente y Los traf icuites. s a s vedettes. les de juventud. Noches: Miayores 18 años. B O M B Í N CLUB (Edi- 10,45: Apeirtura y baile, , QüEVEDO.—"El consejero" y ficio Meliá. Princesa, 27. Salas 12: Sexy show. 1,15: E m "Los ejecutores". Reservas 241. 82 00). — mannel... suave y eróUco REG10.Í—"Corrupción en el especiales infernado" Tarde, discoteca. Noche, como el placer. Con M a REX.—"Violación a una apabañe y el mejor esipec- nolo Codeso, Milagros cho". táoiüo de Madrid. Sexy, P o n t i y u n ALEXANDRA.—"Satyrlcón". magnífico R I O (Tel. 447 83 40),—4: juventud, Ballet Zoom, plantel de explosivas y B A H Í A (Tal. 246 4697). El últmo deber y Emilia, Luis Lorenzo,/dé TVE, M Cont. 4,15: L M enfants fabulosas vedettes. •¡jma^ y fonda. cole Beiges, 'del Lido de ROMA.—^"Trapecio" y "Tarzán t-e«-ibles (Los niños t e MOLINO R O J O (TriParís. Lunes a Jueves, bútete, 16. Tel. 228 0162). y el tesoro de Kawana". rribl-es), de J e a n Fierre 12,30. Viernes y sábado, Tarde y noche, Marisol ROYAL.—"King-Kong". MelvUlé. Con Nicole S t e SALABERRY-"No es nada, 12 y 1,30. Noches, a p a r - Reyes y Félix de G r a n a mamá, sólo es un Juego" y ph&ne y Edouáird Diíiercamiento gratis. da. 2,30 Internacional se"El retomo ds Cllnl, el soli- mite. Pases:. 4,15, 6,20, CISNE NEGRO (Car- xy-show. Dos orquestas. taíio", 8,25,' 10,35, Precio: 100 SAN BLAS.—"Terremoto" y tagena, 89. Tel. 245 71 67). XAIRO MCSIC-HAIX "África Express". T a r d e y noche, atracción (Paz, 11, a 50 metros de BELLAS ARMES (Te. 'SAN CARLOS (Teléfo- léfono ^3S 50 92). — Conolímpica y malabares Los la P u e r t a del Sol. Telén o 327 28 27).—Continua tinua 4: SaccO c VánzetParkinton. Polifacético y fonos 231 24 40-231 50 74. desde las 4 : El secreto i n Aparcamiento, p í a za» Mayor y Benavente), — Producciones M o n t C T o PLAZA DE TOROS presenta todos los días 11,45: España es arf, c o n , DE MADRID Hmi Bonilla, Los Piconeros y el ballet Xalro. Domingo 17, cinco y media 1,30: L a superproducción Xairo salvaje. Manetti Brodesr's, Lfeette DaJa, GRAN NOVILLADA Esteban Greco, Los B o ccíN PICADOR:^ das, R e n e Ceballo y ^ baflarinas y baUarines de € nóvalos de LCKÍ RemiSdloa las mejores escuelas i n ternacionales, 8,» mes de éxito. Bailes, tardes y n o PAGO NUÑEZ che. Dirección: José Luia PEDRO GIRALDÓ Montero, . YORK CLUB ( J o s é JOSÉ CASTJirA Antonio, 70 T e l é f o n o 247 12.48). _ P r e s e n t a \ VICTORIA, núm. 9. ción e n España de " A n | ^ ABONADOS: Viernes 15, ds S BubMes show. L a ü y 8 9, Broadway, M a r i Sol, N a i PUBLICO: Sábado 18, ds 1S y el famoMAS DE 10 MILLONES DE ESPAÑOLES QUE msoa cCherby á 1 y de 5 a 9. Domingo 17, de a n t a n t e jn « J icano 10 a 2. NO HICIMOS LA GUERRA TENEMOS ASIGNA- C h a r r o Loria. Todos los Plaza Toros: Sábado 1S, ds 5 TURAS PENDIENTES días, a l a 1 y 2,30 notíie. a >. Domingo 17, de 11 a £,30 y Sábados y d o m i n g o s y de 3,3S tu «delante. Mayores de IS años y adultos es. general festivos, taa'de y n.och&
LUNES
PRÓXIMO ESTRENAMOS "EN LOS €INES
(3curiosllll Trineása
DEPORTES/27
Viernes 15-abril TT/DIARIO 16 Mañamit para traiar de batir a España
Sorpresa para Kubala, en Bucarest
Kovacs «serovitaliza» eccion rumana
Eí partido, en el campo del Steaua
# -f
BUCAREST, 15 (Envlaíjo especial Di6). — Tres sorpresas, tres, aguardaban a la selección española s media tarde de ayer: hace un tiempo magnifico, se lia cambiado el escenario del encuentro y está lesionado el portero titular de ia selección rumana.
Francisco Yagüe
BÜCARl^T, 15 (Enviado espesial D16).~-Por quinta vez ea su hietoria futboUstioa, van a enfrentarse mañana, en el estadio 2S de Agosto, las sele«5cdonss aadonales áe Rumania y España. Gomo en Jas cuatro ediciones anteriores, el partido es de competición ofitóaJ, p o r q u e qnriosamente los dos equipos no han jugado n u n c a en plan amistoso. El balance, por lo menos hasta mañaiffl-, está nivelado, con una victoria para cada cual y dos empates. Pero, al revés de-lo que ocurre hablíualmente con el ranking de Kubala (ganar amistosos y ' perder encuentros t r a s c e n dentes), las confrontaciones con los rumanos han sido pcsitivas, pese a la paridad de Ia« cifras. Sé ganó 6-0 y se Berdió 3-1 en noviembre del 62, como comienzo de aquella Copa de Europa que acabó conquistando la selección de Viltóionga. Y se empató por partida doble, 1-1 en el Bemabéu y 2-2 aquí, en Bucaresí, a las órdenes de Kubala, en abrü y noviembre déi 75. Bese a la pobreza de los resultados, España pasó a los cuarto» de final de feí Copa de Europa del 76 para eaer ante Alemana. ¡Los antecedente», pues, son p r o m e t edores cara a esta confrontación de aliora, aunque no sea vaJedea» a iiivel europeo, sino como tíasifieaíoria para el M^índial de Argentina. De momento, como se recordará., y a trancas y barrancas, l&paña ganó ya el
primer encuentro de la liguilla, contra Yugoslavia, en Sevilla, y gracias a «na- genialidad del entonces debutante Juanito, que iprovoeó el penalty. Ruatania se
"gerftvifaifea"
Desde aquella doble confrontación del 75, ha llovido mucho, por lo menc» para los rumanos. Stefan Kovacs, el técnico rumano a nivel europeo, ha vuelto . a casa, tiras conquistar Copas de Europa con el Ajax y eon'ducir. a la selección nacional francesa, aunque con poco éxito,, puesto que tampoco los mimbra eran excesivos. y, con el represo a Bucarest, parece que Kovacs ha querido predicar con él ejemplo de la doctora Asland (en estos últimos años gran "slogan" publicitario del país) "gerovitaJizando" a la séiecoión nacional, a la «íu« ha quitado años —no demasiados todavía— y quiere inculcarle ^ ideas nuevas. Como el fútbol, en íos países socialistas, funciona &1 revés de lo qxie acostumbramos en el mundo occidental o capitalista, resulta que Kovacs ha aprovechado lo que considera bueno de un sitio para tratar de tr^plantarlo al otro. Así, recién llegado, convocó a todos los entrenadores de la Liga rumana y les dictó no ya Instrucciones, sino órdenes, explicándoles cómo tenían que Jugar los clubs a partir de su regreso...
para que dé ello se beneficiara . a !a postre la selección, que debe ser el máximo exponente del fútbol de im país. En el abecé fenpaiesto por Kovacs, que por algo es autor de un libró que es "best-seller" deportávo y se • titula "Fútbol total" (haáta en España ha sido editado), eran máximas fundamentales, todos los clubs tienen la obligación de jugar con ün "libero"; hay que marcar individualmente, es decir,.hombre a hombre; y hay que aprender, a jugar sin balón... Lo que quiere decir, ni atós ni menos, que hasta hace cuatro días el fútbol rumano nó tenía ni la más remota idea de cómo se juega desde hace bastantes años por estos otros mund*. • ,
Olimpiada • del 68 en Méjico. Han sido tachados de la lista de los veintidós hombres, como el cerebral y malabarista Dobrin y el espectacular meta Badúcanu. Y tampoco se cuenta con los gloriosos pinu y Lucescu, que llevaban casi centenar y medio de partidos internacionales sobre sus piernas. Kovacs está buscando gente nueva y joven, aunque todavía arrastra algunos veteranos, y, tras el pobre.balance del pasado año, antes de acceder él al poder, está trabajando a marchas forzadas. Se pasaron quince días, en febrero, en Francia, ensayando un nuevo <;onjunto. Perdieron 2-0 en Burdeos, eon la selección gala, pero les quedó el consuelo de batir por 5-1 al Niza (que es .sexto en su campeonato) y por 2-1 a una selección de Jubilación de veteranos extranjeros, en Marsella. 53. Stefan Kovacs está toda-; 23 de marzo derrotaron por via en los principios de BU 4-0 a Turquía, en partido de revolución, pero de momen- la Copa de los Balcanes, aimto ha asombíado al añclo- que el resultado fuera vaés nado rumano con sus cam- elocuente que el juego; y la bios y sus jubilaciones. Co- pasada semana se eniá-enamo primera medida, y aun ron ganando a los B de Pocuando sigue a i frente de la lonia, en nuevo ensayo mixLiga de su país, ya no es el to, por un modesto 2-1. Dyriamo la base de la selecKovacs, en unos meses, va ción, sijió el Steaua (el equipo a la búsqueda del tienyjo del Ejército), qué práctica- perdido. A lo mejor, en este mente tiene convocado a ca- breve espacio, saca proporsi todo su once titular. oioaalmente más partido a Al margen de ello, han des- su selección que Ladislao Kuaparecido, de golpe y porra-^ bala en casi ocho años. Cla7,0, las grandes estrellas de ro que tampoco el selecciolas últimas épocas, aigimos nador nuestro tiene tantos todavía supervivientes de la poderes...
Juanito tuvo problemas
Como se ve, en todas partes cuecen habas. Por io que respecta a los hombres del tiempo, éstos pronosticaron frío y lluvia, pero la realidad han sido 12 grados de temperatura pasadas la^ cinco y media de la tarde, lo que ha hecho muy felices a Kubala y sus muchachos, que venían con el lógico temor a un clima que se ammeiasa inhóspito. Lo que ya no hizo' tan feliz a nuestro seleccionador fue saber que se ha Tariaao el escenario del partido de mañana. El Rumania-España no se jugai-á en el anunciado estadio 23 de Agosto, aáno en el del Steaua. Es decir, ae cambia el Estadio Nacional por el que pertenece al Ejército. La razón es muy simple: .Stefan Kovacks, seleceionador rumano, prefiere tener menos público, pero más cerca de los jugadores para "empujar" con sus gritos de aliento. El 23 de Agostó, . somo estadio de ' verdad —T no a la usanza española— tiene alrededor del césped la obligada pista d«
atletismo, con lo que los aficionados quedan dema-' giado di.stantes para hacer de • "jugador número doce". Cuarenta ijiii y encima ' En cambio, el campo del Steaua, con capacidad para 40.000 espectadores, pero como contrapartida las tiene encima del equipo, ea eí que, además, hay mayoría de jugadores del Steaua,. precisamente. La otra novedad, la de! portero, nos la anticiparon los periodistas yugoslavos, que han venido en plan, de observadores interesados por aquello de que el mes próximo se juega en Zágreb el Yugoslavia - Rumania, que también nos afecta a nosotros, los. españoles. Resulta que el meta titular i-umano, Vasili lordache, se lesionó ayer y ha tenido que ser sustituido por Ion Cristian, con vdtotiún añOs y unos más que respetables 1,90 de estatm'a, que hará mañana 8U debut internacional, lo que sirve de contrapartida. Después, en la relación oficial de jugadores rumanos seleccionados, pude comprobar que, efectivamente, había desaparecido el nombre de lordache. De la« tres-sorpresas que aguardaban al equipo español a su llegada a Bucarest; dos, por lo menos, son de signo netamente positivo.
con el pasaporte ,
~ if ?
"í
"
Consigna española: |Secar a Georgescul José Vicente Hernáez MADRID, 15 (Di6), — El burgalés Juanito también estuvo a punto de quedarse en tierra y no viajar a Bucarest, a causa —como sucedió con el madridista Camacho— de tener caducado el pasaporte. En el caso de Juanito el asunto fue mucho más grave. En la Federación no se tenía el menor conocimiento de que lo que ocurría, mientras que el retraso en ¡os permisos dé Camacho parece deberse a un pequeño fallo de la administración de la DND y no de la Pederación. Juanito avisó el martes por la noche que tenía caducado el pasaporte. El muchacho ignoraba que el asunto fuera tan grave. Al iguaJ que Camacho, acaba de licenciarse del servicio miJitar y había que gestionar en Burgos la concesión del permiso oportuno por no haber pasado aún a la situación de reserva. . Las diligencias fueron ráí>idas.. El miércoles por la mañana se gestionaba en Burgos el . correspondiente permiso militar, que llegó, a Madrid en un coche especial a las seis de la tarde. Inmediatamente des p u e s , viaje hasta la Eínbajada de Rumania pa.ra obtener el
visado. Es muy probable ctue si Juanito hubiese esperado al miércoles para decir que tenía el pasajjoríe caducado no podría haber viajado junto con sus compañeros de selección. Dúdu Georg'escii, la preocnpaciótt , Muchos ánimos en el momento de la salida. Ladislao kubala no tiene ninguna novedad que comentar,' aunque hasta él habían llegado rumores en torno a la posibilidad de que el escenario del- encuentro no fuese el estadio 23 de agosto, sino otro campo de dimensión^ más reducidas. Y así ha" sido. • '
Lo q u e el seleceionador andaba buscando eran dólares. A última hora le encargaron u n o s amigos de Barcelona que compire esa Bucarest el famoso Gerovifel, tanto en inyeocianss como_ en cápsulas. Un gasto coa el que no contaba.
ocasiones y mantiene que "ai se 1 o g r a sujetar a Dudu Georgesou habremos ganado mucho". Dudu Georgesou es uno de los máximos goleadores eiii-opeos, y lo más curioso es que no juega en punta, sino que lo hace en ^ centro del campo. Claro que ta.maién hay que señaiar que muchos de los goles que consigue los marca de penalty. Es el especialista de su equipo, el. Dynamo de Bucarest, y del equipó nacional. Para Miguel Ángel será el séptimo encuentro con la seieceióm Por el,momento, parece tener el puesto asegurado. Ve lógico que haya cuatro jugadores del Real Madrid en la selección, "porque desde liace im mes estarnos haciendo buenos partidos y, lo que es rnáe importante, hemos recuperado la moral".
El que no cabe en sí de gozo es el rojiblanco Rubén Cano. En Bucarest hará su debut c o m o internacional. "Hasta que no me vea sobre el césped no me lo creeEntre los jugadores, es,pe- ré. Será un día gi'ande para ranzas de conseguir un re- mí si el seleceionador decide sultado posi t i V o. Los más' alinearme." Es cosa hecha. preocupados eran los defen- Kubala no tiene ninguna dusas, que es a quienes les es- da al respecto. Lo único que pera más trabajo. El madri- le sigue preocupando es la dista Benito conoce muy bien evolución de las molestias a los rumanos.-Se ha enfren- de Capón, aunque el Jugatado a, ellos en mx par &B dor se mantiene en sus.-Sre-
© Biblioteca Nacional de España
oe y asegura estar totalmente recuperado. Recordando el pasado Quienes jugaron hace un par de años frente a Rumania en el estadio 23 de Agosto están convencidos de que España logrará los dos puntos que hay en litigio. En aquella oportunidad estaban en el equipo Del Bosque y Rojo I. El madridista marcó un 'gol. De entonces a ahora la selección quizá haya perdido en calidad debido a la falta de estos dos jugadores y gane en efectividad. Por regla general, preocupan más los yugoslavos. Camacho, un joven veterano en 81 equipo, asegura que "el adversario a batir, pese a todo, es Yugoslavia". ConÍBldera importante puntuar mañana en Bucarest "porque estoy convencido de que los yugoslavos lo coiweguirán". Pero tampoco se olvida que Rumania estuvo cerca de ir al Mundial de Alemania. Les cerró el paso Alemania democrática. El seleceionador rumano, Stefan Kovacs, el hombre que le hizo ganar dos Copas de Europa al Ajax de Amsterdam, es tan temido como pueda serlo el mismísimo Georgescu. Kubala dice que "es im hombre que sabe todo lo. que hay que saber de fútbol y al que es muy-difícil de sorprender".
Di ~
* 3
a.
•"
^'^ Zuloaga
Juanito, por sus problemas con el pasaporte, a punto, ha estaño de volver loco a Kubala y no a los defensas rumanos.
28/DEPORTES
Viernes 15 - abril 77/DI ARIO 16 Sevilla: Polémica y
Para asistir a la entrega de premios
« E l traspaso de Paco es un bulo»
Haro, disgustado: «LaDNDnome da un duro» MADñlD, 15 (ÍVÍ6). —Ea atleta Msuriano Haro se trasladó de Becenll del Campo a Madrid, para asistü' a la entrega de premios de la DND, sin enterarse de Quediolio acto había sido aplazado; se encontró, al misimo tiempo, con la desagradable sorpresa de que "debo costeaíme yo el viaje porque en la Delegación no me dan «n duro", Haro llegó el martes a Madrid, ho primero que liizo.fue ir a la Delegación Nacional de Deportes. Allí le recibió el director d« re-. lacioaes públicas, "que precisamente no haoe honor al cargo que ocupa, pue» no me pudo tratar de íma íomia mÉLs desfseetiva".
Santiago S. Traver SEVILLA, 15 (Corresponsal pi6).—Fuerte polémica ha despertado entre la afición sevillista la- pcsibilidad del ti-aspaso de Paco, con cambio de Heredia incluido, al Atlétioo de Madrid.
to de su d e s plazamiento. ¿Quién debería correr con los gastos? "Ss me dijo que la DND no me daría un, duro porque cada cual había de pagarse sus propios gastos y el que no estuviera de acuerdo, que no fuese". Entonces Mariano Haro'^ respondió que "si yo fuese Johan Cruyff lo haría con mucho gusto., pero mi sueldo de la Federación Española de Atletismo es de veinticuatro mil .pesetas mensuales".
Todo ello le ha producido un disgusto más que regU" lar. No por el hecho en si de que deba pagarse el viaje de su bolsillo, sino por " l a manera en que fui tratado". Piensa que "los cargos del deporte deberían ser para la gente del deporte, Hasta el atleta haijían lle- conuo sería lo lógico". Des- • gado rumores, sobre el po- pues de todo, Mariano Hasible aplazamiento dé la en- ro es alguien en el deporte trega de premios, toda vez español. Salvó del ridículo al que Benito Castejón nó ha- atletismo espailol e n los bía sido nombrado director Juegos Olímpicos de Mongeneral de Deportes. Pues treal. En lo que no estamos bien, " el • señor que me re- de acuerdo es en sus ga- . cibió, me respondió que to- nanoias. Aunque de la Pedai'ía^ no se sabia con ^ - deraslóii sólo reciba la cangm-idad y- que para ente- tidad que manifiesta, Hararme debía preguntarlo en ro es el atleta mejor paga.mi Federación". do del país. Siis ganancias anuales llegan a alcanííar, Antes de hacerfo, Mariano según dioJn, las siete cifras. Haro se interesó por el cos-
... , .
Gtórisl
Mariano Haro: "Para una ves al año que voy a la DND, varia-manera de tratar aun atleta iñtsrnaeional."
El rumor, publicado en "Marca", en sus páginas editoriales, ha cogido por sorpresa a la prensa y afición sevillana, a pesar de que un ojeador rojiblanco había sido visto en Sevilla la semana pasada. Puesto al habla con el presidente del club, éste manifestó "que no existe nada en absoluto, es un. bulo como tantos otros". Dada la absoluta negativa, en un cambio de tercio, se habló sobre la suei'te en el sorteo de Copa. A este respecto. Montes Cabeza manifestó que le agradaba qué les haya correspondido el Atlético de Madrid, porque eso nos permite una pequeña revancha.
Lo de Paco, por ahora, se desmiente, pero no se descarta que pueda explotar todo el. asunto si éa que ha habido alguna filtración. Lo de Heredia eompiica aún más la« cosa^, porque rumores recientes apuntaba a que el •argentino-español podría ser verdiTílaneo. La solución, pues, o pronto, si hay algo detrás del. hilo del que todos tiran ahor'a, o para el mes de junio. En otro orden dé cosas, aún colea la huelga arbitral. Tras las declaraciones del delegado de la Federación Andaluza,. los arbitros, lógie a m e n t e, molestos, han amenazado con volver a la huelga el próximo 'domingo. Por ahora,- están ^-euniendo fií'mas solicitando la dimisión de Juan del Nido y pueda ser que -ésta sea la condición para que cojan enlutado atuendo y silbato y salgan éí próximo domingo por esos campos de Dios.
En las taquillas de San Mames
La Policía tuvo que intervenir Juan Manuel Idoyaga BILBAO, .15 (Corresponsal D16).—^La Fuerza P u b l i c a hubo de intervenir -para poner un poco de orden en las taquillas del estadio San Mames, debido a la avalancha de aficionados bilbaínos
para sacar entradas del encuentro- del próximo miércoles ante el Raclng White beiga. Nó cabe duda que la actual viene siendo una de las mejores temiporadas de estos últimos años, para el club bilbaíno, tanto en el orden deportivo como en el económico, u n a cosa suele ir emparejada a la otra, es .cierto, aunque a veces esta iógica también falla;El caso,es que el Athletic de Bilbao, clasificado actualmente en el tercer lugar de la Liga, tiene prácticamente asegurado un puesto en la próxima Copa de la UEFA —aunque su aspiración sería intervenir eñ la Reeopa— y el próximo miércoles puede clasificarse finalista de. esta misma competición. Ayer fueron puestas a la venta las localidades baratas de este encuentro. Que el Athletic-Raclng White nadie quiere perdérselo, lo prueba el hecho de que alrededor de cinco mil personas intentaron, conseguir ayer mis-
ele Guernica •hifbtme: 6arcelond,1937: mayo sangrento vEspaña se despertó republicana • \ ^ de bs Caídos: Las prisas de Franco ^ hjstoiía.larevisla dehirtpnaciiieya hacéhlftoFia
m ESmÁ UVENTft © Biblioteca Nacional de España
mentís
mo • su localidad. Al ver las colas tan enormes que se formaron ante las taquillas, hubo muchas, personas que desistieron de su propósito y lo dejaron para otro día. Pero los que no lo hicieron terminaron protagonizan d o un pequeño escándalo, ante lo cual tuvo que hacer su intervención la Fuerza Pública, con el fin de apaciguar im poco los ánimos y hacer que la calma se restableciera en la cola y que cada cual obtuviera su entrada sin más problemas. El Athletic, entre este encuentro y 61 del domingo siguiente ante el cuadro donostiarra —el "derby" vasco— de la Reai Sociedad, recaudará una elevada cantidad de dinero, lo cual dejará su tesorería en inmejorables condiciones de cara a reforzar la plantilla la próxima temporada si así lo deseara, HOMENAJE AL INFORTUNADO CLAUOIO BILBAO, 15 (Alfil),—ün
combinado de la Real Sociedad y el Alavés se enfrentará a otro, del Atliletic de Bilbao y eí .Gueciio ei domingo por la ta,rde, en partido de homenaje al infortunado Jugador Claudio, al que hubo que amputarle una pierna como consecuencia ¿e un choqué fortuito sufrido en Sají Mames mientras jugaba im encuentro frente al Bilbao Athletic ,de Tercera División. El encuentro se celebrará en el campo de. Padur'a, del Guecho, dará comienzo a las cinco y media de la tarde y será dirigido por el colegiado internacional vizcaíno,. TTrrestarázu. A Claudio ee le. hará entrega en los prolegómenos del partido Athletic-Racing White, de una cantidad en metálico y una placa conmemorativa. El Guecho ha enviado cartas a todos íbs duba de categoría nacionsd por si desearan contribuir en dicho homenaje. ^
Carreras de caballos^ mañana
"Lauda" sale favorito MADRID, 15 (D16).—Mañana sábado, a partir de las cuatro y media dé la tarde, se celebrará iiiía nueva reunión de carreras de caballos en ei hipódromo de la Zarzuela. Destaca entre las siete pruebas el premio Saa Dainiánj con 300.000 pesetas para el gana-
dor, sobre la distancia de 2.100 metros. En esta prueba, vuelve a la pista "Lauda", tras su'última victoria. Estas son nuestras orientaciones para :mañana.
Ultimas actuaciones Pronóstico
Carreras
Peso
Distancia
Entrenamientos
L«
Extarel T h e Presení
The Present Extarel
Extai-el The Present
Extarei
Exfarel The Present
2.*
Acción Royal Tudor
Royal Tudof Nikamu
Royal Tudor Nikamu
Royal Tudor Acción
Royal Tudor Nikaimí
3.^
Pímm's El Cid
Pimm's Pétula
P mm's El Cid
Pimm's
Pimm's El Cid
4.»
Cucut Titanio
Cucut Smetana
Cucut Smetana
Puren Smetana
Cucut Smetana
5.«
El Saier Regio
El Saler Afinador
Ei Saler Regio
Regio Afinador
El Saler Regio
6^
.Lauda Pachavlto
Lauda Titongui
Lauda Pachavito
Lauda Cid Iris
Lauda Pacbávito
7,^
A la Caí-te W. High
A !a C w í e W. High
A la Caite Envidador
W. HigJi Icelar
A la Carte Worden High
DEPORTES/29
Viernes 15-abril 77/DtARiO 16 De momento^
no quiere irse de San
Travesía de Peñalara
Sebastián
López Ufarte: Todo por la Real y el País Vasco
El príncipe Felipe será el director
Oswaldo Menéndez MADRID, 15 (D16).—Ló- onezcan no me iría; de mopez Ufarte se siente totaíinen- mento, no me interesa". Y no te identificado coa la Real !e interesa porque "los milloSociedad y con el entorno po- nes no me hacen gracia", y lítico que rodea al fútbol vas- dejar al equipo donostiarra, menos. Le ati-ae el movico. Es de Marruecos, pero se siente donostiarra. No le im- miento vasco y se encuentra porta el dinero, le tira el co- identificado con él. "Me guslor blanco y le gustaría "jii- , taría hablar de política y de temas de interés, pero no puegar en la selección vasca". do. Lo que sí puedo decir es En Vallecas, con la selec- que me encueotro^.totalmente ción de promesas, dejó bien identificado con la Real." patente que muy bien po¿Tdqaeña gran fenómeno? día estar en Bucarésí. Los ojeadores no se atrevieron a Tieae el cuerpo ideal para aplaudirle, por eso del plumero, pero sentíaa el, agua ser el, ídolo de 1® afición. por sus labios. Marcelino Gil, "Los jugadores bajitM. son sin pelos en la lengua, habló 103 que se meteja. al público de esta forma: "Si tuviese el en el bolisillo." liópez TJfarsuficiente dinero despreciaría t« procura meterse el balón. al mejor extranjero por ese "Cada día intento progresar más. No me siento un pechico." queño fenómeno. Me estoy Y el chico se siente intro-' lia;ciendo ' y poco ^& poco ' . vertido, es tímido y los mi- avanzaré." llones de momento "no me Los equipos grímdes gon interesan". Otando juega no se esmera^ lo hace fácil. los .que andan defer&s de como López Ufarte. "Nunca pienso en que los hombre son los que pueden paojeadores pueden estar pen- Ellos gar lo que la Real pida, que diente de lo que haga. Yo jue- VA a ser. ffiacho, "si me vengo para mi equipo y procuro den". Eso es. Jo que f«ine la hacerlo lo más efectivo po- mayor parte, que leas donossible. Lo demás, me trae sin tiarras no se. (¿Bsprendan del cuidado." Antes tenía el fút- jugador. "Los- grandes siembol como preocupación nú- pre son interesantes, pero mero uno, "hoy en día lo he jugar en la fteal, también ea relegado a tin segundo pla- importante." ¿Azulgrana o no. Estudio y procuro hacer Wanco? "Me «lista más el más cosas, además de darle Mañeo." al balón, aimque me considero profesional y tengo planes ®1 domingo estará de rojo, para el futuro". vestirá los colorea de la sel-jcnióii nacional. "Me ha En estos momentos está en gustado tímehísimo el parla mili, y eso íe íiace más tido de entrenamiento que retraído. "Mé q u i e r o que- .liemos - realizado. Ya. nos dar, de momento, en San Se- conocemos bastante y eso es bastián. Tengo ahí mis co- importante." Iiá mayor p^isas, mis padres y no me gus- te de los hombres de Biostaría marcharme." JPero las ca han estaido juntos en juofei'tas son siempre tentado- veniles y en anteriores Uaras y..., "por mudio que roe madas para esta selección
de promesais. '"Yo no me creo el mejor, x& el que soluciona todo.- J'iego- como en la Real y proc-uro qtie el equipo gane siempre.". A i>esar d-3 esa intención, también López Ufarte' tiene en su mente los caiaí^ro goles que les metieron en Zagreb; pero "aquello fue un auténtico baile, mejor olvidaa'lo. Pensemc? en los rtimanos ,y que aquí, en líadrád, "tendremos que ganai'les". Intentará hacerlo fácil y bonito, porque así es su juego y. seguirá aumentando m eotizacióa, aunque - él seguirá diciendo que no piensa en los millones. . } :, , • .
.
MADRID,. 15' (D16).. — El Príncipe Felipe va a recibir en breve la petición de ia Sociedad Deportiva Exciursionista de que acepte e¡ . nombramiento de director de la travesía a la laguna de Peñalara, dado que la misma cvunplirá sus bodas, de oro el prim.er domingo de agosto del presente año. Iteta tradicional p r u e b a viene reuniendo anualmente, desde 1927, a im gran núcleo de nadadores y montañeros madrileños, que, hermanados, ofrecen un home- . blanco. No le interesan • los millones y quiere conseguir con naje conjunto a la patrona Sspañtí un triunfo sonado, el domingo, ante Rumania. de los moiítañeros. Nuestra Señora de las Nieves, en tina competición c u y o objetivo En el entrenamiento de los Sub'23 fandamental es cruzar las gélidas y cristalinas aguas embalsadas prooedentes^ de los invernales neveros. Dada l a trascendencia de este aniversario, la sociedad M A D B11>, 15 (Di6) .— Madrid, y exliibición de Ló- la alineación qtte presentará patrocinadora de la prueba "Muy positivo" fue el par- pez Ufarte, qiie desltmibiró el equipo español. reunió ayer en su sede, en tidillo que los seleccionado» oon sus jt^adas a unos a-fiEl, terreno de' Juego del tomo a Rafael Díaa Moramenores de veintiún 'años •sionados jóvenes que llenaestadio de Vallecas tenía les, su presidente, a un grudisputaron ayer tarde «a ron el fondo sur del estadio ayer la hierba muy alta y po selecto de asiduos partiVallecas y en el ciial, G-ug- áe. Valléeas. Biosca mandó que la ccsrtacipantes, eon el fin de recotavo Biosca pr^entó el once ran y pasaran el rodillona^ ger las stígerencias de todos inicial que -se- «nfrentará el ra que el terreno estuviera «nos «H irnos actos que reOtro, equip© domingip a Rmnanla en el con menos baches. La. ex- flejéH, ima Tez más, el senNuevo Estado del Bayo, a Bto la se^.tnria parte,, Bios- plicación que daba el selectir de los deportista* maIJartir de las doce de la ms-. ea dio entrada en el eqtdpo oionador era que "los mdrileños. ñaña. a Navajas, Aradil, Mir, .Jua- manos están muy a-costamRí y el portero Buyo. El ca- brados a jugar con la hierManeanedo; M a r e e l i n o , lor hundió al."sparring", y ba muy alta. Si dejamos «1 Baloncesto Macada, Croicoeohea, San. Marcelino, Jiiani y Aracil terreno como está, saldrán José; Vitoria, Sáncliez, Joa- aumentaron la c u enta a favorecidos, y eso..." quín; Idígoras, Dani y M cimt«), resultado con que Las entradas están a la pea Ufarte,, será, con tod* terminó el partido. venta desde el miércoles, y seguridad, el once español, El seleecionador q u e d ó . en las taquillas hay bastante y este fue el primer equipo contento, con el rendimiento . demanda. Se espera que el que jugó contra los juveniles de 3sj3- jóvenes, promesas es- domingo, la afición vaílecftvallecanos. Un tiempo da pañolas y 'esperÉB'á. hasta bey na. apoye masivamente a loe . UMmm, 15 ' (D16) .—Dos treinta y cinco minutos, eon para dar "de forma oficiar' Sub-21 españolas. mil pesetas de multa le cuesdominio de los internacionata al .Estudiante^ la .actuales y un bonito gdl de Dani. ción de un grupo incontroMuchos observadores en las lado, de espectadores qtie él En la Orden del Santo Sepulcro gradas, sobre todo del Rsal pasado domingo, durante el encuentro contra el Valladolid, insultaron al arbitro gravemente. En la sanción, acordad.a por el Coiñité de Competáción de baloncesto, fus tenida en cuenta la circunsBONK, 15 (D16). _- Franz alemanes "aseguran que era tancia de que casi de forma Beckenbauer, una de las glo- difícil, sin embai'go, acep- inmediata B.1 requerimiento rías del fútbol alemán, por tarle debido a su "pasado"; arbitral se impuso la cordupoco ha estado a punto de liijo ilegítimo y marido de ra entre el público asistente, convertir sus puntapiés en una mujer que se divorció a que acalló a los exaltados. galardones nobiliarios y en- causa de él. Pero el perdón trar en la. Orden del Santo es cosa cristiana y en Boma. Sepulcro. , ', : estaban., dispuestos a hacer Los medios informativos borrón y cuenta niieva hasta PRESTAiiíW que se .convencieron de ,que Beckenbauer es un. pecador Inglaterra escandaloso empedernido: tieFfMANCA, S. A. Descuento d« !«ne ima amante, una rubia . tra* y crétíitos persónate* insfotógrafo de Mimich. El futtantáneo», »ín avalistas, para «r uso que desee, y pagándolo bolista ha recibido la denehasía 48 meses. Paseo Pintor gación formal a su petición . Rosales, *, teléfono 241 83 SS. de . ingreso. Madrid. " ,
Los ojeadores se dieron cita
Multa al Estudiantes
4 \ Beckenbauer no ingresó por tener una amante
Juegos Olímpicos ?9 ii en
Europa Press
Planckaert le aguó la fiesta a Maertens Freády Maertens no, ha vodido ser profeta en su tierra —le aguó la fiesta Planckaert— y fia tenido que conformarse eon un tercer puesto en la Vuelta Ciclista a Bélgica. Ha que-dado a tan sólo veinticinco segundos del ganador, Walter Planckaert, que consiguió salvar ios postreros ataques de sus perseguidores, si bien hubo áe luchar contra ellos y contra la nieve y la lluvia gue cayeron en la última etapa, ganada por el italiano Algeri. Después de vencer eti tantas v tantas pruebas por las rutas europeas, tuvo que ser en Bélgica, su pah. donde Maertens "fracasara ", en cierto modo:
© Biblioteca Nacional de España
LOKÍDRBS, IS (Alfil). — Unos Juegos O l í m p i c o s •'open", con participación de deportistas amateurs y pro-' . í e s i onales, fueron pedidos ayer por Robñi Broofe, prcr -sidente del Consejo de Deportes de Grgn Bretaña. La ajetición'se .contiene en una declaración oficial delConsejo, máximo- organismo deportivo de Gran Bretaña, después de haber consulta-' do a las Federaciones, de veíñ-' ticinoo deportes. _. £a finalidad que persigue.el Consejo de Deportes con su petición es que los dep o r t i s t a s amateurs puedan' disfrutar abiertamente de laa mismas ayjidas y facBidades ¿a entrenamiento que encuentran los' profesionales.
VEHÍCULOS DE OCASIÓN iGARANTlZADQS!
La garantía " S " cubre ife 3 a S mzi^, piezas y mái» de obra ea toda España.
SATE
General Mola, 57 PlazaFConde de Casal, 5 Í E L A LA AMISTAD
30/PÁSATIEMPOS
Viernes 15-abril 7 7 / 0 Í A R I O 16
DÜBI DUBI
Madrid de noche
DODOT
Yantar typical El Caldero (Huertas, 15. Teléfono 232 75 65). Cocina murciana. Los pimienticos y las ensaladas de la huerta. Buena carne y vinos de la zona. Apró.ximadaDaente, 450 pesetas. ~ E! Caserío (Capitán Haya, 49. Teléfono 270 11 16). Cocina vasca. , Excelentes carnes del norte. Ambiente vasco. Aproximadamente, 350 pesetas. Sobrinos de Botín (Cuchilleros, 17. Teléfono 266 4217). Cocina castellana. Un cochinillo al horno para..chuparse los dedos; aprovechar al máximo las viandas, porque Itíego llega la hora de pagar. Con suerte, 600 peseías. -^ Río Miño (Limón, 9. Teléfono 247 31 98). Cocina gallega. Buen marisco, a unos precios asequibles. Mariscada de La Guardia para cuatro personas: 600 pesetas.
LOCA LOLA, MON AMOUR
Juan Carlos EGUILLOR SS^ORVE *5»)CCf\ C». CIELO..
Trasnochadores trasnochados Cuevas de Sésamo (Príncipe, 7). Piano- para animar la cosa. Charlas con sangría. No olvidar leer en las paredes. La nata de la intelectualidad. Pub Santa Bárbara (Femando VI, 3). Snobs, progres y algún surrealista despistado. Mezcla muy an'mada^ Desde las 12 de la mañana hasta- la una y media de la noche.
Copas, amor y hijo Mazarino (Eduardo Dato, 13). Las corbatas más elegantes con su café Irlandés. Hasta la 1,30. _ Rjclielieu (Eduardo Dato, 11); Reuniones políticas con copa incluida. Selectísimo.
Música en vivo
Y TCDR Ifl DERECUR CiVIlilRDR (Y EDÜOIDR EM OXFORD) E^TR'....
Dallas .Jazz (Orense, 34). Para oír buen jazz, "bossa y demás riímos tropicales. Víctor Luque, Regina. Castro, y Corpas. Grandes copas de coco, fruías y otros exotismos. Has(a la 1,30. ~ .
COnfLLTBÍltNTtHiSTÉRto! •¿i% «00.6».o,
««"J'.ííno
LIMPIEZA DE MOQUETAS ALFOMBRAS Y TAPICERÍAS SERVICIOS ESPOKADICaS Y CONTRATOS DE CONSERVACIÓN AVDA. GENEEiVOSIMO, 113 TELF. 215 70 70
SU SSSSSUñRÉZI^ SE PRESENTm
EL MAGO FEDOR
Torneo de candidatos J. Nuflo Blancas: SPASSKY
7. ATÍC. C3A;
8,
Negras; HOKT. Ciasif ieados ya Portiseíi (Hungría), Poluga y e v s k y (ü. R. S. S.) y Korcímoi (soviético, refugiado en Holanda), sólo queda por dilucidar la eliminatoria Spassky-Hort. Ambos grandes ¡maestros finalizaron su match a doce partidas empatados a seis puntos (una victoria para cada Jugador y diez tablas), con lo que el día 9 reanudaron la' contienda, tras la operación, de apendicitis a que fue sometido Spassky. Ahora defoej'án disputar serie de dos partidas, con clasificación automática para el primero que consiga punto y medio (una victoria y un empate). lias dos primeras partidas de esta serie —la trece y la catorce— terminaron con sendos empates. La segunda señ e debió iniciarse el miércoles, pero ahora es el checo Hort el que alegó indisposición, con lo que la próxima paitida quedó aplazada para hoy viern^. , Presentamos a continuación la decimocuarta partida, en' la que Spassky consiguió una cierta ventaja, pero insuñciente para concretarla en una victoria. , 1, P4R., P4R; 2. C3AR,
55. P5C, PxP; 56. AxP, R2A; 57. RaA. Y aquí se acordaron las tablas, a petición de Hort. El Juego, en efecto, está bloqueado, al no. poder t.^aspasar el monarca 'blanco la frontera-enemiga.
© Biblioteca Nacional de España
R,,2C;
DE MUPARMOS
CKC,
PxC; ST 0-0. 0-0; 10. D5T, PSOR; 11. D6T, TIC; 12. P3CD, ASA; 13. P3AD, TIR; 14. TRIR. TxT-:-; 15. TxT, A3R; 16. DÍA A2R; 17. DSC, ASD; 18. A4AR, AxA; 19. DxA, D3D; 20. D6A, A2D; 21. DxD, PxD; 22. T7B, TID; 23. RÍA, R2C; 24. RSR, R3A; • 25. T3R, TIR; 26. TxT, AxT; 27. P4CD, A2D; 28. A6T, R2R; 29. P4TR, P3T; 30. R3R, P4C;. 31. PxP, PxP; 32. P4T, P3A: 33. P3A. RID; 34. A3D, R2R: 35. A6T, RID; 36. P5T, A4A: 37. ASD, ASR; 38. P4AB, A5C; 39. A2A, R2D; 40. ASD, R2A (en tóte imofneato se suspendió la partida. Véass el diagrama. Spassky tiene ventaja de espacios, pero no: se ve la manera de que pue.áa materializairla de forma efectiva. AI día siguiente, el juego continuó así); 41. R2A. R2C; 42. PxP, PxP; 43. R3C, A3R; 44. A2R, .A4A: 45. A4C. A3C; 46. A7D, A4T: 47. ASA, R2A; 48. R2A, A2A: 49. R3Á, A4T; 50. R3R, A3A; 51. R3A, A4T4-; .52. A4C. A2A; 53. R3C,
LO ^80^6 ERA ANTCS
E X I S T Í A ÜMA VEZ U N , < ^ A SEKne L e > ^ REY PERVERSO OÜEVIVlA TEMl'A y ODIABA ' E^4 Ürt CASTILLO ENORME.. PORjQÜE ERA UíABQllCO..^
í
C3AR (como en la quinta confrontación entre ambos rivales, Hort adapta de nue-' vo la agresiva defensa Petroff); 3. P4D (en la mencionada partida, Spassky Jugó 3. CxP. La movida que. ahora haee Spassky, Ig, preferida por Steinitz, se considera la más fuerte en este esquema); 3... CxP (más en moda que 3... PxP); 4, A3D, P4D; 5. CxP, A3R; 6. G2D, CxC;
Por BRANT PARKER y JOHNNY HART
54. A T D . ' A 4 T ;
Por J . O,
CRUCIGRAMA 1
2
3
4
5
e
j?
8
I H
9
10
_ •
-.. .
,in Bf
•
Y
s^Si -
VI
vn m
jj^H :^H
3X X XI
•
• • •
HORIZONTALES.—I: Flores que responden afirmativa O negativamente. -^ 11:
•
'
Alejarlo de la, sencillez y la naturalidad, — III: Caudillo etíope. Roentgen. • Indio fue-
guino.—IV: Muy apto para yodurar. Moverse alrededor. V: Protege, teóricamente, a los toros de los toreros. Me inmovilizaré para que me pinte ó retrate.—VI: Aguardiente muy fuerte.—^VII: En cimas y en ruinas. Indispensable, para respirar. Cincuentena.—VIH: Interponer algo que la deje en la sombra.—IX: Pedazo de mar entrante eh el corazón de la tierra, gallega por ejemplo. Uno. En Francia hubo dieciocho y en España uñó.—X; Fue convertida en vaca. Impediré su contacto con el oxigeno.—XI: Coloca noticias personales en la prensa.
tra que se escribe doble. Policías de Alemania oriental. Escuché.—7: Al revés, mamífero perezoso. Bahía de Japón donde están los santuarios de la diosa solar Amaterasu. Planta marina. 8: Un poco menos que galopan. Allí quemaron, acusada de brujería, a Juana de Arco.—9: Al revés, separarán en ella la, paja del grano.— 10: Especialista en Portugal de la Rosa... y de sus espinas. Lave o limpie.
VERTICALES.—1: Lo que allí venden tiene por lo general numerosas patas.—2: Puede ser seca o de cría, y también de casa. Forma quirúrgica de acceso a una cavidad llena de líquido.—3: La . rompéis. Uranio.—4: La eñe de los franceses. Roentgen. Tonelada. Unidad. AI revés, negación infantil.—5: Ai revés, acopla. Al revés, pedazo de chipirón,—6: Le-
j
V4
n
A 1 R E & 1 T A N A r R E V 1 T A L 1 Z 0 0 J^Et B \S E 1 V R H N u A mu E T K E M L A S u
Solución a! crucigrama I , 8 3 4 , s e r a s
,11
w
o
R
£
1
.
1>
•
'
!o
L A 6
y VI Yi VE T i l E L E K R A z O N A f^ A T C £ S ^ B X 0 1 O AfTlC XI 5 0 -A S E
iP
?
cü
a
I^^T TT^N
m
Viernes .IS-.qbriJ 77/DIARIO- 16
.TVE/RA:D10/3'
Programas de televisión
V^iernes : 13,45 CARTA-DE AJUSTE (color). 14,00 PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO. 14,31 GBINTS (color). 15,00 TELEDIARIO (color). 15,35 ANÍ3ANTE. 15,45 ¿QUIENES...? (color). . 16,00 ESPACIO 1999. "Un momento de humanidad", 17,00 TV EN EL RECUERDO. : «Ei sombrero", de Antonio Gala. "Tauro", de Jaime de Armiñán. 18,40 AVANCE DÍPORMATIVO (color). 18,45 UN GLOBO, DOS GLOBOS, TRES GLOBOS. "La semana" (color), 20,00 REVISTA DE TOROS (color). 20,30 NOVELA. "Las cerezas del cementerio", de Gabriel Miró (cap. V). 21,00 TELEDIARIO (color). 21,30 UN, DOS, TREB... (color). 23,00 PREMIOS AVI: Actuación de Shirley Mae Laine' y su show. 0,15 ULTIMA HORA. 0,30 TELEDEPORTE. 0,35 DESPEDIDA Y CIERRE.
eonfírníaabs pot TVE a !as 10,30 de boy.
Sábado 11,45 CARTA D E AJUSTE (color), 12,01 T E N I S . ^ D e s d e . Mnrcia-r retransmisión ^)#''*Í»W.,
í
NEO. 14,30 APERTtmA y PRESENTACIÓN (co-
lor)..
SEGUNDA CADENA 19.30 20,00 20,01 21,00
CARTA DE AJUSTE (color). PRESENTACION-Y AVANCES. REDACCIÓN DE N O C H E (color). TEATRO CLUB. "El.velero en la botella", de Jorge Díaz. 22,00 ENCUENTRO CON hAS LETRAS. 23,30 DESPEDIDA Y CIERRE.
14,31 GENTE DEL SÁBADO (color). 15,00 NOTICIAS DEL SÁBADO (color). 15,30 MARCO.—"El Polgore" leva anclas",
(color).
,
16,00 LA BOLSA DE LOS REFRANES. , 16,15 DIBUJOS ANIMADOS. 16,30 FÚTBOL.—Desde Rumania: España-
Rumania (color). 18,40 DIBUJOS ANIMADOS. 19,00 LOTERÍA NACIONAL. 19,30 ESCUELA DE Sx\LUD.:—"El alcoho-
lismo".
La BBC pretende de esta manera ser la pionera en Europa de este tipo de emisiones, que ya ha provocado üiterés en otros países y estimular la fabricación de equipos euadrafónicos, con lo que se supone que bajarán de precio.
16,00 16,31 17,00 17,30 119,15 )i:o,00 }21,0O 1 22,00
CARTA DE AJUSTE. D I B U J O S ANIMADOS, CINE CÓMICO.—"Lam'el y H a r d y " ; MUNDODEPORTE, DOCUMENTAL. — "Persépolis" (color). TELERREVISTA, ESPLENDOR Y MISERIA DE LAS CORTESANAS (episodio n ú m 8). CONCIERTO E N DIRECTO.—Orquest a Sinfónica de l a RTVE, dirigida por Odón Alonso. PANORAMA-MUSICAL.—Entre la pri^ mera y la segunda parte del concierto se emitirá u n programa de divulgación del m u n d o musical (color). 24,00 DESPEDIDA Y CIERRE,
SE HA VISTO B
"Por íavor, no molesten", la.película emitida anoche en la Primera Cadena, que se anunciaba entretenida, lo fue. Ralph" Levy es un artesano menor de la hornada de los directores salidos de la cantera íelevisiva norteamericana, que explota bien los encantos conseiTadores de Doris Day, una de las musas de las zonas más pacatas en la oíase media de los Estados Unidos. Muy televisiva ella, no pasa de una •medianía en todos los teiTrenos. Se trata d& una inofensiva coimedia,, muy en la línea de las que hicieron famoisa a la Day en los primeros sesenta y últimos, cincuenta, aunque esta película contenga ya algunos indicios de su franca decadencia posterior y casi desaparición actual.
Desde el 30 de abril, la emisora estatal británica, la BBC, hará lo más difícil todavía: emitirá en cuadrafonía. Si bien a la emisore, le resultará barata la emisión, ya que utilizará los mismos equipos de grabación, líneas y transmigres que jmra las emisiones en stereo, con la c o d i fícaeión necesaria, los usuarios que quieran escucliar en cuadrafonía, tendrán que comprarse ima r a d i o stereo, si no la tienen ya, un deeodificador y dos altavoces nuevos, si ya tenían dos, o cuatro si no tenían ninguno.
Las e m i s i o n e s previstas comprenden obras de Mahler, Bruckner y Elgar, asi como música moderna.
SEGUNDA CADENA
en directo del Gran Prix de Tenis. 13,30 DIBUJOS ANIMADOS. 14,00 PROGRAMA REGIONAL SIMULTA-
Emisiones en cuadrafonía en la BBC
En las pruebas realizadas se vio que el soíiido cuadrafónico añadía fuerza y realidad a obras musicales del siglo XVII; por ejemplo, las del compositor Ben e v o 1 i, mientras que en obras de Wagner el cambio se reducía a una mayor facilidad en la diferenciación de las distintáis parte de la orquesta.
20,00 ; CON OTRO ACENTO,—"Paraguay". (color). 21,00 lííFORME SEMANAL. 22,00 NOTICIAS DEL SÁBADO íoolor). 22,X5 INFORME ESPECIAL (color). 22,35 SÁBADO, CINE.—Esta noche: "Un fabulo.» bribón". Director: Irving Keshner. Con George C. Scotfc, Mi-' chael Sarrazin, Sue Lyon. Mordecai, 0,35 ULTIMAS NOTICIAS (color), 0,40 DESPEDIDA Y CIERRE (color).
JH Una ambundosa relación de éai'gos, premios, distinciones, libros, viajes, etc., enmarcó, en -"¿Quién es?", el único título que, por lo que sfe dedujo, lé;interesa a Luis María .Ansón: el de periodista. Ahora bien, hubo conflicto dialéctico, a este propósito, a lo largo de las secuencias, a causa del adjetivo "político", que se le pudiera añadir a periodista. Confusión también establecida con lo de ser ambicioso y no ssrlo, gustar de] poder y no gustai-. Bastante divertido,
Nuevo ciclo "Filmoteca TV": Los Barrymore MADRID, 15 (D16).—El próximo domingo se inicia un nuevo ciclo en el espacio "Piimoteca TV", al, haberse terminado ei anterior, dedicado a Pritz Lang. El nuevo ciclo está dedicado a los actores y hermanos John, Ethel y Lionel Barrymore. Se emitirán nueve peh'culas: "La cuenta del divorcio", "Festival de distrito", "Cena a las ocho", "Long lost íather", "La marea del vampiro", "Muñecas infernales", "Primavera", "Un eorazón en peligro" y "Mi corazón te guía". La película con que se inicia el ciclo es "La cuenta del divorcio", producida en 1932, dirigida por George Cukor e interpretada por John Barrymore, Kathe-
rine .Hepburn, David Mamiers, Bilhe Burke y Elizabeth Patterson. Johñ Barrymore fue el más famoso de los tres hermanos. Se inició en el teatro en 1903, én papeles cómicos.. Debutó en el cine en 1913 y se dedicó exclusivamente a é l a partir del año 1925. Se le llamó "The gi-eat profile" ("El gran perfil"), y estuvo especializado en papeles terroríficos. También inte^rpretó personajes románticos, que le procmráron una leyenda seiitimental. Entre sus películas cabe destacar "Vivan los novios", "La chica del taxi", "Sherlock Holmes", "El arbitro de la moda", "La fiera del mar", "El abogado" y "Primavera".
01 ¿Viene o no viene Keegan al Real Miadrid? Por lo que dijo el jugador inglés del Liverpool en "Polideportivo", a la oferta del Real Madrid se le ha cruzado una proposición del Bayer Munich, que oscurece el "blanco" panorama del futbolista. Asi, pues, de momento toca deshojar la margarita con un "no".
SE VERA H
Primer pj-ograma de "Etcétera", nuevo y^ único espacio cultural de la Primera Cadena, dirigido por Mario Antolín. Se anuncia un mano a mano entre Fernando Díaz Plaja y Jesús Torbado. •
En "TVE en el recuerdo", "El sombrero", de Antonio Gala, presentada al Festival de Montecario el año 1970, Historia sentimental aderezada con • humor negro,
H
A las once, retransmisión de la segunda edición de los premios AVI, con actuación de Shirlcy MacLaiue y su "show".
Programas de radio (Des(Je las 14 horas del viernes 15 de abril, hasta las 14 horas del sábado 16 de abril) MÚSICA CLASICA "Mano feliz", ep. 1S, Rolev 15,00 Olíver, ba|o. Orquesta Sint6níc8 de hi CBS (RN II). 15,30 "VlllanescM esplritutíe » ? , de Guerrero. Capills Clásica Polilónle* del FAD (RN II). 17,30 „«Sio!e Lieder", de Schubsrt, Otear Moiiza ; Carmen Sol>efta(RNn}. 18,30 "El lago de lo» cisnes" ds TchaIkowsky. Orquasla Filarmónica de la Radio Holande»a (RN II). 19,30 "Concierto de Brandenburgo núm. 6 en si bemol mayor", de Bach. Orquesta de Cámara de Ferenc Uszt. 22,30 "Cancionea para coro", de Berlioz. Coro y coral Hslnrlch Schüiz. 22,30 De música (RM fm). S,00 "Concierto en re mayor para violtn y orquesta", ¡le Beethoven. Henryk Szeryng, vlolsn. Orquesta Síofdnica de BTVE (RN II). 10,30 "Tres preludios de Villalo-
faos", Juliam Bream, guitarra (RN li). BBC 14,00 Noticias. Revista de la prensa b r i t á n i c a (19,65, 25,20, 30,99). 22;15 Noticias. Comentarlos y aspectos de la vida inglesa. Ciencia e Industria. Cinco minuto* del Inglés cofrlente (42.08; 49,02; 49,75; 75,57 metros). 23,15 Noticias. Testimonio directo. Beneficio mutuo. Cinco minutos del inglés corriente (42,08; 49,02; 49,75; 7S,57). MÚSICA LIGERA 18,00 Amigos, amigo*. (RE.) 19,05 Para v o s o t r o s , ióvenes. (RN t!.> 22,30 Diarto musical SER. (tt.MAM.) 0,30 Diálogos con !« música, (RN It.) e,00 El despertador. (RM.) 12,15 Quince minutos con Glenn Hifler, (RN I.)
© Biblioteca Nacional de España
10,00 Los 40 principales (RM ím). 18,00 Supervenías LP» (FtM fm).
CULTURALES 18,30 Madrid v i s t o de cerca. (RN tu.) 1S,40 Los libros y su eco, (RN til.) 19,15 Espafta alrededor. (RN III.) 23,00 Pensamiento, jr cultura contemporánea. (HN III.) INFORMATIVOS 14,30 Diario hablado. (RN i y II.) 22,00 Diario hablada. (RN I y II.) 20,00 Plaza de Espafta (RM fm). 23,30 Hora 2S. (RM-AM.) 24,00 Ultima edición. (RN I.) r.OORadio hora. (RE.) A las hora» en punto, noticias (RN I,) DEPORTIVOS 14,80 El gran deportivo. (RM,) 15,00 Madrid, deporte. (RJ.) 20,30 Sliow deportivo. (REM-CAR.) 21,00 Deportes a las nueve. (RM.) 21,30 Radiogaceia de ios deporte». (RK 1.}
Ahora calidail a un precio asequible Lavadora automática W 422 (ideal para formar, al precio más bajo,
la columna de lavado Míele). DISTRIBUIDOR:
RADÍO %T.V. 6to. Bilbao, 5 • Norvoei, 3 Av. José Antonio, i . Pl. S. Juon de lo Cruz, 1 Cardenol Cisneros, 3 • Sandio Odviío, 6 JozmÍB, 34 (P. Chomartín) • Av. Donostiorra 11 Atcald, 184 . Aleólo, 98
LLÉVESE UN POUTICO A l BOLSILLO ^ . .R^entos
ío16
IWADRtD, V I E R N E S 15 A B R t U 1977 N ú n i . 152 DEPOSITO LEGAL: M. 33377-1S76. SE SOLICITARA CONTROL DE LA O.J.D. IMPRIME: ROTOPRESS, S. A. • Padre Damián, 1». Madrid (SOBRETASA POR ENVÍO URGENTE: 1 PESETA)
Mr.PerxiIImmano y político por Andrea Claret
POUTICOSJfMmAIINAS ELICCIOKES aparición scímcinal en quioscos y librerías
Editoriaf Cambio ló
^ ipo
RÍOS *
Libros de Primera Plana
Ultima hora Solicitó él traslado de Cartagena
«El Lute» quiere cambiar de aires "Consciente esl;e interno de las numerosísimas campañas de prensa, a nivel nacional, tendentes a tergiversar la naturaleza de los hechos, con, el mayor desprecio de lapersonalidad física y humana del que insta, de la que en ningún momento fue responsable, pero siempre víctima, inicialmente le pareció en cierto modo anormal que, a título provisional, aunque un tanto precipitadamente, se le destinara" a este centro..." Seguidamente, aduce:"Después, cuando fue observando que e l ' carácter provisional de su ingreso no era tal, sino, por el contrario, parecía ser definitivo, y que esto es un centro de inadaptados,, con más de un 50 por 100 dé psicópatas, y que nada tiene que ver este establecimiento con los llamados "fuguisfas", el expolíente, muy afee-. tado, lo puso_en eonócimiento de varios directores que' pasaron por • ésta, a lo largo de casi tres años que dura su confinamiento aquí, los cuales, sin, embargo,;,dieron la razón al dicente: "Esto es un centró de inadaptados. Usted no es un inadaptado, sino'fuguista'..."
"El Lute" desea ser trasladado del penal de Cartagena. EÍeuterio Sánchez Rodríguez, treinta y cuatro años, natural de Salamanca, hijo de José y Josefa, ingresó en el centro penitenciario murciano en el año 1973, a los pocos días de haber sido arrestado a causa de la evasión qué protagonizó en el establecimiento de Puerto de Santa María. "El Lute", en varias ocasiones, ha solicitado la excarcelación y conducción a otra penitenciaría, en diversas instancias elevadas al director general de Instituciones Penitenciarias. La última de estas solicitudes, manuscrita, fue cursada por el propio interesado hace varias semanas. D16 ha obtenido, gracias a un : preso social indultado, ex compañero de reclusión de EÍeuterio, las fotocopias del más reciente de los documentos citados y la copia de otro escrito anterior que "El Lute" dirigió a la expresada autoridad e! año pasado. Las razones
Sánchez Rodríguez expone en su instancia, fechada el pasado 16 de marzor -"... Que este centro no reúne condiciones adecuadas de cumplimiento para largas penas. No hay espacio vital para expansionarse o practicar a l g ú n deporte. No hay proyección de películas. En él orden sanitario hay carencias tan fundamentales como la falta de una enfermería y cuidados odontológicos y oftalmológicos, de los que tiene necesidad. En el aspecto cultural, adolece de sala de lectura; la escuela se abre únicamente pollas mañanas; por la noche no hay luz adecuada para estudiar o leer." "Este centró penitenciario —prosigue— está destinado a los inadaptados de otros centros. Al dicente nunca se le ha declarado inadaptado en los centros donde estuvo anteriormente; por el contrario, siempre gozó de conducta ejemplar. Se fugó de una prisión, en efecto, pero ello no impide que pueda encajar perfectamente en las fiormas de compañerismo y disciplina de cualquier CPC."
"Dada su !ai-ga pei-manencia en este centro .—casi • cuatro años— y las - características especiales de ésSufrimientos, te, se siente afectado de alteraciones de tipo nervioso y psíquico de las que puede resultar dañado en el "Ha sufrido —dice el recluso en futurOj caso de no ser en breve tvifS- .esle escrito— durante estos casi tres Jadado a otro centro. Por lo expuesaños, más de lo. que "es dado suto, solicita tenga a bien disponer su. frir a un penado en: circunstancias normales. Pero lo sufrió en silentraslado a Un CPC'normal, por racio: sus quejas no salieron de los zón de justicia y humanidad, para muros de esta pirsión. Tampoco iñsmejor aprovechamiento de su vida tanció a esa Excelentísima DGIP sofutura." licitando ^su traslado a otro centro "Es gracia. —sigue el escrito—más acorde con sus cualidades, perque espera alcanzar de su recto prosonales, etcétera, y grado de peliceder de VI, cuya vida Dios guargrosidad que, como "fuguista" se le de. Cartagena, a dieciséis de marzo puede atribuir, misión que viene de, mil novecientos setenta y siete." cumpliendo la Central de Observación." Propaganda sensacionalista
Eli solicitud, anterior, EÍeuterio Sánchez matiza las causas que, según su criterio, le mantienen en . "situación especial": "Se le envió a esle centro en razón a la propaganda sensacionalista, escandalosa y desorbitada qus, incomprensiblemente para el que insta, despertó su evasión del CPC de Puerto de Santa María." Abunda en est^_asunto; - ;
PRÓXIMA ENTREGA 14 chalets da 450 m'- tfs construcción dislribuidos en fres plantas por chalet. Piscina, cancha de tenis, tíarajes, jardines propios y consferie. ESPERAMOS SU V I S I T A
ORCINAS EN MADRID: ^rraz, 43 Té!. 241 53 12 Fecfai tfe atirobación: 28-5-74, según «ficio Minisferio Vtvientfs (FíBcalia) a) Exceisniísima Ayuniamieni» . d e Las Rozas.
© Biblioteca Nacional de España
•
Anormalidad en la E]VIT
MADRID, 15 (D16).—-La mayoría de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid salieron esta mañana de las cocheras con unas dos horas de retraso, al participar conductores y cobradores en la "jornada de lucha" convocada por las centrales sindicales. El servicio de la EMT comenzó en forma irregular eri casi todas las_ líneas, cuyos recorridos se inician normalmente hacia las seis y media de la mañana. \ - Asimismo, en numerosas empresas madrileñas se produjeron paros y asarnbleas.
S
Mejoran-los policías heridos
¡MADRID, 15 (Dil6).—El estado de los dos policías armados heridos anoche por un "cóctel Molotov" lanzado contra el íjeep en el que viajaban, era esta; mañana de pronóstico reservado, según informó a D16 el doctor .Pinjosowsfey, del Centro de Quemados y Cirugía Plástica de la Cruz Roja, donde fueron- ingresados los dos agenf-es.
trabajadores
parados en Madrid
lASROZ^
Habitat 4e lujo para vivir todo el año entré Naturaleza.
w^
MADRID, 15 (D16);—El Ejército se hizo cargo esta m a - ' ñaua, üel servicio de bomiheros de Madrid e imnediatamente éstos responsatoilizaTon al alcalde, Juan Arespacochaga, de cualquier desgi-acia que pudiera ocurrir, si se produce un incendio grave. Después de.cuatro días de huelga por motivos salariales, atendiendo sólo las llamadas urgentes, soldados de los Ejércitos de Tia-ra y Aire han pasado.a sustituir a los bomberos. Portavoces de los bomberos dijeron a D16 que el alcalde les lia dado' cuarenta y ocho horas para reintegrarse- a-l servicio o en caso contrario serán despedidos. Poco después del mediodía, la Policía antidisturbios des-~ alojó a decenas de bomiberos que se habían encerrado en la iglesia de San Francisco el Grande. Los bomberos, completamente equipados con casco, pieo y cuerdas, habían llegado al templo después de. recorrer Madrid andando d^de los distintos parques. Después del desalojo, los bomberos trataron de llegar a la iglesia de los Capuchinos. En algunos -parques de la capital se produjeron escenas de tensión esta maíiana cuando fuerzas de la Breada Antidistm-bios desalojaron los parques ocupados por los bomberos, que llevan toda la semana encerrados en demanda, de mejoras salariales y Seguridad Social. Ün bombero del-parque Rufino Blanco, situado en la plaza de Roma, p r ^ o de una crisis nerviosa, se subió esta mañana a una grúa pluma y amenazó con suicidarse; diciendo que no aguantaba más el autoritarismo-del alcalde. Los bomberos desalojados se mostraron "muy indignados" por las declaraciones hechas ayer por el alcalde, que califican de "falsas y tendentes a engañar a la opinión núMica". . Al mediodía ha sido efectuado el primer, ser-vi-sio tís bom-. beros atendido por los soldados, que desde urimera hora de la mañana áe han hecho cargo der servicio. Al parecer, han .tenido que acudú- a un inmuíible del paseo de Extremadura, dónde ha hecho explosión una bomba de • butano. : • ' ;;••;' • ,.-ÍEn 9I paa-que. de Ronm, una compañía de zanadore^ estáiJÍ-^parada para intervenir: como bomberos. . A primera hora los capataces que están al frente de cada parque han sido:convacados en la Delegación de Policía Municipal y Bomberos de la calle de Conde-Duqu*, y a continuación han procedido a enti-enar en los distintos pai-ques a los soldados., ÍEn la central, calle Impeiñal, número 8, los soldados son del Regimiento número 12 de Zapadores de Getafe, ijero en núniero bastante inferior al que suele cubrir el.servicio, ylo mismo ocurre en el parqtie sur, donde s6ió hay una tercera parte de la que SiUele constituir el servicio. En la puerta del parque número 8, en la calle Ríos,Rosas, apareció esta mañana una gran pancarta en la que se lee: "Auiíque os quieran confitndir, ios bomberos con Madrid. Alcaide, menos engaños."
La jornada de lucha según las
Residencial
el reloj
"Buena parte de este callar —-continúa—, de este sufrir el horror de vivir entre seres tarados, en. su. mayoría, para la convivencia pacífica de la sociedad, es su estado de nervios actual: lleva más de un año tomando somníferos por las noches, así como tranquilizantes durante el día (diagnosfícado por el médico de la prisión) en un vano intento de combatir, de pasar las veinticuatro horas de cada día sin incidentes ni fuertes altei-acíones de lo que su ser rechaza con enérgicas protestas.-."
El Ejército se hace cargo del servicio de bomberos
MADRID, 15 (P16).—Paros y asambleas de distinta intensidad se han producido en los diversos puntos ds España para los que estaba, convocada la jomada pacífica de lucha en protesta por las medidas económicas y la normativa laboral. Esta jomada, convoca d a por USO y Comisiones Obreras con la consigna de no alterar el orden público en la calle,, tuvo su mayor eco en Asturias y Madrid. Fuen' tes laborales estimaron en 150,000 61 número de parados.
En Madrid, hasta el mediodía de hoy, se habían producido huelgas totales en las factorías de Pegaso, CASA y Dimetal, afectando a unos 10.000 trabajadores, informaron fuentes laborales a D16. Se produjeron paros parciales de dos a cuatro, horas en Femsa,. Kelvinator, SKF, Intelsa, Vespa, Chrysler, Taibesa y Polígono Industrial de Pinto. Las factorías de Standard, Marconi y Westinghouse pararon una hora. En total, 50.000 trabajadores. Según las mismas fuentes, el paro ha sido total en el
sector de la consuucctón en las zonas de San Blas, Villaverde, • Vallecas, Caniílejas, Carabanchel y Alcalá de He. nares. Tres trabajadores de la EMT han sido detenidos esta mañana en las cocheras de La Elipa, ha sabido Cifra de ^fuentes laborales.. La detención se llevó a efecto cuando los trabajadores de la citada cochera se encontraban concentrados, en espera de cumplirse el plazo de tres horas de retraso que todas las líneas de la EMT han realizado,está mañana.
Según ©1 Gobierno Civil de Madrid, "hasta las once de la mañana podía calificarse de escasa la respuesta obrera a la jornada de lucha". La nota oficial, destaca la "casi normalidad absoluta en los sectores de servicios públicos, excepto en la Empresa Municipal de Transportes. Los sectores más confdictivos —dice la nota oficial—i fueron construcción y metal. Sobre un total de una población a s a l a r i a d a de 1.117.000 personas, el número de parados era de 17.668, a las diez de la mañana.