Diario 16. 21-1-1977

Page 1

Edición nacional EL TIEMPO EN ESPAÑA.—Chubascos dispersos en Galicia, Asturias, SaniMder, tPais Vasco, Navarra, Castilla la Vieja, con Intervalos nubosos, y más esporádicos en CasliHa la Nueva, Extremadura y Andalucía, occidental, con descenso de Iss temperaturas. Intensificación y extensión de las lluvias a la Costa del Sol, sudeste, Pais Valenciano, puntos de Levante, Baleares, Cataluña y Aragón. 2ÓNA DE MADRID.—Chubascos. Riesgo de nevadas en la sierrit.

Director: Ricardo Utrilla

Diarioló I N F O R M A C I Ó N Y P U B L I C A C I O N E S , S. A. P r e s i d e n t e : Luis González Seára D i r e c t o r g e n e r a l : J u a n T o m á s de Salas

MADRID, VIERNES 21 ENERO 1977

Línea idirecta Si conoce una deficiencia, un problema o un abuso que merezcan la atención de sus conciudadanos, recurra directamente a este diarlo. Escriba preferentemente o llame al teléfono da Madrid 259 S8 75. Esta es su "línea directa" con 016. Todos los días encontrarán respuestas a sus consultas o publicación de sus noticias en las páginas del periódico o en la sección correspondiente en página 18. Recuerde que su caso queda siempre mejor explicado por escrito.

Año ll-Núm 81/15 ptas.

Gasolina y juego libre: El Gobierno decide hoy

País Vasco y economía, otros tem 'es del Consejo de Ministro Institutos: La huelga es casi total ^

Pág. 6

Pág.

Sin acuerdo entre los PNN y el Ministerio

Limitaciones a la sindicación de funcionarios El proyecto de ley aprobado por '^' las Cortes propone una fórmula ambigua y restrictiva Pág. 7

El avión perdido en Manises no aparece Muere un piloto al estrellarse otro avión militar en Badajoz Pág, 20

Cáliz

V e i n t i c u a t r o h o r a s s e c u e s t r a d a ^^ •»"« '"•»» I>íí«-Cano runénez, en compañía de ... su madre, poco tiempo después de regresar a su domicilio ea Tomelloso. Julia manifestó qne los inexpertos secuestradores la habían tratado muy bien y que su umca preocupacióu consistía en que las monjas no le pusiesen falta por su inasistencia a clases. Pág. 19.

Egipto: 40 muertos y más de 600 heridos Pág. 15

Cadena perpetua al «hombre más odiado de Francia» Pág. 20

© Biblioteca Nacional de España


2/iNFORMACiON GENERAL Barcelona

Viernes 21-enero 77/PIARIO' 16

La huelga se

Eas amas de casa boicotean el café

generaliza

n acuerdo entre proiesores misterio

BARCELONA, 2X (D16).— La coordinadora dé Asociaciones de Amas de Casa de Barcelona ha propuesto a toda la poMación de Barcelona que a partir dé hoy, ejerzan un boicot al café.

Francisco Díaz MADRID, 21 (D16).—Los profesores no numerarios (PNN) de Institutos de Enseñanza Media y el Ministerio de Educación y Ciencia no llegaron a acuerdo alguno en la entrevista celebrada ayer sobre la petición de estabilidad del profesorado. Unos diez mil PNN, pertenecientes a 583 Institutos, de 712 existentes en España, permanecieron ayer en huelga en las 49 provincias a 1^ que afectó el paro.

En la misma campaña hacen un llamamiento para una maniftótación que quieren realizar el próximo día 2 de' febrero, en la plaza de San Jaime, para lo que ya han solicitado permiso legal. En un comunicado que hicieron público anoche, la coordinadora denuncia "las subidas escandalosas del precio dea café (130 por 100) y de las tarifas escolares de la enseñanza privada (35 por 100)" y añaden que estas subidas "son un ejemplo del incesante aumento del coste de la vida que recorta el ya de por sí exiguo poder ado.fisitivo de los salarios,

Los directores generales de Personal y Enseñanza Media, José Antonio Sánchez Velayos y Manuel Arroyo QuiiSones, respecüvamente, dialogaron durante más de cuatro horas con una comisión de diez PNN sobre la estabilidad en el empleo de éstos, motivo de esta huelga que, por e r momento, proseguirá s e g ú n fuentes del profesorado. A la llegada de la Coordinadora Estatal de PNN, unos cincuenta miembros, al Ministerio, se personaron varios policías armadas que les impidieron penetrar en el edificio, lo que creó un clima de tensión en medio de la intensa lluvia. La Coordinadora pidió estar en pleno presente en la reunión, pero sólo se autorizó la entrada a una comisión de diez.

La subida del café se justifica —continúa el llamamiento— con la retirada de la subvención que hasta ahora concedía el Estado, lo que no se ha dicho hasta el momento es dónde se destinará dicha subvención: ¿para mejorar la situación de la enseñanza o la sanidad?, ¿para subvencionar otros artículos de primera necesidad?" Tras esta exposición, convocan al boicot al café, hasta que el Estado devuelva la subvención que le concedía y critican también la subida de las tarifas de la erseñanza privada que "se justifica por el aumento de los salarios de los maestros. Sin embargo, la autorización del Gobierno a esta subida (un 30 y 35 por 100) no sólo no se corresponde con lo que han aumentado Ice sueldos del profesorado, sino que tiene unas repercusiones mucho más profundas, pues lo que hacen es perpetuar el funcionamiento de las escuelasempresa".

Concurso-oposición, única salida Para el Ministerio el único sistema previsto en la ley General de Educación para el ingreso en los cuerpos de catedráticos y agregados de bachillerato es el concurso-oposición, según un comunicado oficial hecho público anoche. La comisión de PNN manifestó a la salida de la reunión que se discutirá en asambleas provbciales y por centros la respuesta del Ministerio que no da pie, de momento, a replantearse. La Coordinadora prometió que hoy daría a conocer su postura a través de un comunicado. Con el sistema de concurso-oposición, cuya, regulación seria inmediata, y a través de un programa de convocatorias en los cuatro próximos años "el Ministerio —dice la nota/— tiene la práctica seguridad

La convocatoria de este boicot al caf56 y de la protesta por el aimiento del precio de la enseñanza privada, forman parte de una campaña que Jas amas de casa quieren pronaover como "movimiento ciudadano para protestar contra la carestía de la vida y i>ara obligar al Gobierno a que tome las medidas necesarias que den una solución real al problema".

de que puede quedar resuelto el problema dé la estabilidad de los profesores interinos, mediante la única forma viable en ía legislación actual". Los años de servicio se tendi-ian en cuenta en las oposiciones, según el Ministerio, quien invita, a este profesorado a deponer su actitud y celebrar una nueva reunión el día 27 en la que podrían concretarse los extremos relativos a los valores del baremo para el concurso. Posibles compromisos del Ministerio "Para alcanzar, en lo posible, durante este plazo (cuatro años) la estabilidad de los profesores el Ministerio —dice textualmente la nota— podría comprometerse a que ningún profesor interino pueda ser sustituido por otro profesor interino que no estuviera anteriormente en el sistema, salvo por motivos estrictamente academice»", "Ninguno de los actuales profesores interinos -HSigue la nota— cuedará preyisiblemente sin puesto de trabajo dinante este plazo, ya que las entradas de profesores ajenos al sistenaa,. quedarán compensadas por las bajas que ee produzcan y por los posib l e incrementos de plantilla, siempre en el supuesto de la participa.ción de tetos profesores en los concursos oposiciones.'í Reacciones varias Ciento cineuentíi y cinco catedráticos y agregados de Institutos de Madrid ha» firmado un comunicado en el que consideran que el Ministerio debería

Capital extranjero: El Gobierno da facilidades MADRID, 21 CD16). — La necesidad (te reforzar la tasa de inversión de la economía española para absorber la mayor cantidad posible de mano de obra ha llevado al Gobierno a tomar una serie de

medidas para facilitar el acceso de capitales extranjeros al mercado español. Por un real decreto, que hoy publica el "Boletín Oficial del Estado", se concede una autorización general y automática

OPOSICIONES profesores E.G.B.I convocadas 14.100 plazas PREPARACIÓN COMPI-ETA A DISTANCIA Solicite Información sin compromiso. Le enviaremos, además, e! texto de la Convocatoria y modelo oficial . de instanciia, m Centro de Estudios a Distancia. A*JUU» Autorizado pore! Wl.E.C. (Rgtro. 181>. V W c S C/ Diego de le6n,31. Madrid-6. Teléf: 2 62 56 58

© Biblioteca Nacional de España

para las inversiones que se realicen cumpliendo determinados requisitos. Que el capital desembolsado en el momento de la sociedad en España sea conio mínimo de lOO millones de pesetas, que la sociedad española no realice pagos por transferencia de tecnología al inversor exiaiíoijero, que la empresa alcance por lo menos 100 puestos fijos de ia-ábajo. En el preámbulo del decreto ee afirma que la nueva normativa contribuirá a la resolución de los problemas de empleo y balanza de pagc6 y facilitará el acceso del capital extranjero a la economía españolft.

considerar un hecho conflictivo como el actual, que se produce cm-so tras curso. Los firmantes consideran la estabilidad laboral indispensable para ejercer la docencia y para favorecer la calidad de la enseñanza. El Secretariado del Sindicato de Comisiones Obreras (CC OO) de Enseñanza, que pide la creación de un cuerpo único de enseñantes, mostró ayer su apoyo a las reivindicaciones de los PNN. El movimiento de solidaridad se extiende también a los alunmos de los centros que diariamente envían a los huelguistas comunicados de adhesión. Los licenciados en paro, que estiman las oposiciones como antipedagógicas e inadecuadas y comparten las peticiones de los PNN, consideran, según informó dfra, que el sistema de concurso-oposición es el único medio posible én muchos casos para encontrar un posible trabajo.

¿PNN de oíros centros a la huelga? La, Coordinadora Estatal de PNN de Universidad convoca a este profesorado, según acordó el pasado día 15, a un paro activo que duraría del 24 al 30 del presente mes en apoyo de sus reivindicaciones. El 26 se reune el Consejo de Rectores de Universidad para tratar el estatuto del profesorado universitario. Los PNN universitarios manifestaron que sus reivindicaciones del curso pasado siguen en pie. Estas son fundamentalmente la necesaria participación en la elaboración del estatuto del profesorado, contratación de todos los profesores del curso anterior y salario mínimo de cuarenta mil pesetas mensua-les. Los PNN universitarios muestran su apoyo a los de Instituto. Por otra parte, los PNN de Escuelas de Formación del Profesorado de Educación General Básica de Magisterio y de Formación Profesional están estudiando la oportunidad de iniciar también un paro general.

Coordinación

Tradicionalistas, por la libertad de Oriol La Agrupación de Juventudes Tradicionalistas (AJT), que ayer colocó una pancarita en el paseo de la Castellana pidiendo la libertad de Oriol, manifestó públicamente que tiene Intención de recurrir al Tribimal Supremo para exigir su legalización. Denimcia la actitud de la Dirección General de Política Interior, a la que ha solicitado, repetidamente, su reconocimiento, sin obtener resultado positivo.

Faltaron a las audiencias con el Rey y Suáres

La comisión de Vizcaya y Guipúzcoa, repudiada por ocho de sus miembros BILBAO, 21 {D16)..-<5cho vocales dimisionarios de la comisión para el estudio del Régimen administrativo especial de Vizcaya y Guipúzcoa han explicado que faltaron a las audiencias que concedieron la semana pasada el Rey y el presidente del Gobierno a la comisión por estar en desacuerdo con sus trabajos y considerar una deslealtad el avalar con su presencia unas conclusiones que les obligaron a dimitir.

bradores y Ganaderos, y Alvaro Navajas, asesor de la comisión. Los ocho, politicamente situados en la derecha conservadora, colaboraron en la ponencia de Gobernación, cuyas conclusiones abogan por la inmediata constitución de las juntas generales de Vizcaya y Guipúzcoa, libremente elegidas, como supremo órgano representativo de ambas provincias.

Estas ocho personas son Enrique Guzmán, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao; Luis Olarra, presidente del Consejo de Empresarios de Vizcaya; Martín Fernández Palacio, procurador familiar p o r Vizcaya; Adrián Celaya, asesor de la comisión; Ramón Vizcaíno, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Guipúzcoa; Miguel Muñoa, procurador por l o s empresarios del Sindicato del Papel y Artes Gráficas; Roque Arámbarri, procurador por las Hermandades de La-

Un portavoz de los dimisionarios explicó a D16 que "una vez aprobada esa ponencía, la más importante, había que dar paso a las Juntas generales, que han de ser los interlocutores válidos para negociar con la Administración Central los temas de hacienda, educación, obras públicas, etc. El resto de las ponencias de la Comisión no sirve para nada, es un trabajo estéril y tonto".

Democrática

de Asturias

Sortean un cerdo vivo para pagar la campaña OVIEDO, 2L (Corresponsal D16).—Coordinación Democrática de Asturias sorteará un "gochu vivul" (cerdo vivo) para recaudar fondos coa los que pagar las deudas contraídas en la campaña pro abstención 'cn el referéndum. Para organizar la campaña pro absterwaóii, los C r udos miembros, de Coordinación tíemoerática se comprometieron a pagar diez mü pesetas cada uno, con ló Que

se cubrían doscientas mü de las quinientas mil losetas que costó el lanza'miento de la operación. De once partidos que integran Coordinación Democrática en Asturias, sólo el Partido Socialista Popular, Reconstrucción Socialista, CJrupo Independiente, Movimiento Comunista, Comisiones Obreras y Partido Comunista de Etepaña, han pagado la deuda,

Juntas generales

El portavoz añadió que "las reivindicaciones políticas que se nos negaron a los dimisionarios las acaba de reconocer Martín Villa en Vitoria. A los catalanes se les aceptó la ponencia política; a nosotros, np. Se les autorizó la Diada (Jornada Nacional de Cataluña) y en cambio se prohibe la reunión de Ayuntamientos vascos en EcharriAranaz. Y la "ikurrifia" (bandera vasca) la han concedido casi a la fuerza"» Antes de que estos vocales dimitiesen, ya lo había hecho uno de los procuradores familiares por Guipúzcoa, Manuel Escudero Rueda. El otro, Gabriel Zubiaga, miembro del Partido Carlista de Euskadi, ni siquiera, aceptó su nombramiento como vocal nato de la Comisión, por considerarla antidemocrática y en absoluto representativa del País Vasco.


Viernes 21 -enero

Ftúange

INFORMACIÓN GENERAL/E

77/PIAÍJ016

y kt extrema

derecha

contra

la ^Hkurriña''^

Hoy, nuevos gobernadore vas s para una poMc de distensión LISBOA, 21 (D16).—El Consejo de Ministros nombrará hoy nuevos gobernadores civiles para las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa, con el objetivo de que la política gubernamental logre mayor credibilidad que hasta ahora en estas dos provincias vascas, informaron fuentes competentes. El gobernador civil de Vizcaya, el fraguista José Antonio 2íarzale jos, dimitió el miércoles "por diferencias de criterio" con la política seguida por Martín Villa respecto al País Vasco e inmediatamente después de conocer la decisión gubernamental de - autorizar el uso de la "ikurriña". En algunos medios, sin embargo, la dimisión de Zarzalejos se ha considerado como un "gesto político de emergencia", visto que ya estaba prácticamente cesado. El gobernador de Guipúzcoa, Menéndez Manjón, no llegó a dimitir en contra de las primeras informaciones en sentido contrario. El actual gobernador civil de Zaragoza, Uriarte Zulueta, vasco de nacimiento, que se entrevistó ayer en Madrid coa el ministro de la Gobernación, pasará, probablemente, a Ocupar uno de los dos puestos que serán cubiertos hoy. H Gobierno ha descartado, de momento, la posibilidad de nombrar un "suiTergobernador" para el País Vasco. En el Ayuntamiento de Guernica, villa foral, fue colocada ayer la "ikurriña", al igual que en ia jornada anterior lo había sido en todos los Ayuníamieníos guipuzcoanos y algunos vizcaínos. Ea Bilbao se. vendieron ayer más de 2.O0O "ikurriñas". Un srw£iQ de unas quince personas se personó, al mediodía de ayer, en el Ayuntamiento de Bilbao, con la intención de hacer entrega de una "ikmrriña" al alcalde. de la cajpital vizcaína, José Luis. Berasategul. El grupo, ante la imposi-. bilidad de entrevistarse con la primera autoridad munici¡pal, optó por depositar un «scrito en la Casa Consistorial para obtener una cita con el alcalde en una próxima ocasión. Uno de les Jóvenes del grupo llevaba bajo el brazo ima "ikurriña" cuidadosamente doblada. Coacciones contra la "ikurriña" Sin embargo, dos Incidentes han tenido lugar durante la mañana de ayer en dos viviendas particulares, donde había sido colocada la "ikurriña". En la calle doctor Ai-ellza, dos jóvenes de unos dieciocho años, que se hicieron pasar por miembros de la Policía, obligaron con toda suerte de amenazas a la dueña del domicilio a retirar la •'ikurriñ a " colocada en el balcón. Pocas horas después, en otro domieUio participar de

junto a la nacional, eiv el balcón. Distensión El alcalde de Vergara (Guiptizcoa), José Luís Elcoro, líder del movimiento de municipios democráticos, afirmó ayer que "se están fragusmla avenida del Ejército, una do en estos momentos las meñamada telefónica; amenaza- didas que pueden cambiar ba con í3oner una bomba en fundamentalmente la situación el caso, de que no fuera re- del País Vasco. Se trata de tirada otra "ikurriña" co- medidas de absoluta reserva, locada en el exterior. Por te- pero es posible que sean comor a represalias, los habi- nocidas en el transcurso de tantes ,de la casa retiraron las próximas horas". la enseña vasca. Sin embargo, fuentes ofiLa Diputación de Vizcaya, ciales dijeron esta mañana en que se ha negado a izar la Madrid que los nuevos pasos "ikurriña", después de cali- para distender la situación ficar de "lamentable" la de- vasca no serán inmediatos y cisión del Gobierno, recibió primero habrá que esperar ayer el apoyo de Falange para que se calme la emoEspañola de las JONS; del ción provocada por la autogrupósculo de extrema dere- rización de la "ikurriña". Para explicar la decisión cha PAN (Partido de Acción Nacional) y del alcaide de gubernamental sobre la bandera vasca, criticada desde Burgos. En Álava, hasta ahora, só- sectores derechistas, el direclo el Ayuntamiento de Iba- tor general de Política Interra-Aramayona, de mayoría rior, Em-ique Sánchez de vascoparlante, ha izado la León, fue entrevistado anoche "ikurriña". E! Ayuntamiento por Televisión Española. Sánchez de León explicó de Vitoria ^ y la Diputación Foral alavesa no se han pro- que "no ha habido oficializanunciado todavía sobre el ción de nada, porque nada se reconoce, ni hay impositema. En Irún (Guipúzcoa), unas ción de ningún tipo, y tam2.5(M) personas que portaban poco, naturalmente, persecunumerosas "ikurriñas", se ción". El Gobierno ha entenmanifestaron anoche en la pla- dido que esta muestra de za del Ayuntamiento, consi- concordia —añadió— va a guiendo, por fin, que la ban- tener reflejo en todos los ciudera \'asca fuera colocada. dadanos vascos.

Que el Gobierno conteste, pide el secuestrado

La promesa formal de amnistía bastaría para íilierar a Oriol MADRID, 21 (D16).—-La libertad de Antonio María de Oriol y Urquijo podría producirse a cambio de una promesa gubernamental formal de conceder la amnistía, según explicó el GBAPO en la carta que dirigió a Martín Villa el pasado día 13 y que fue entregada en mano en el diario "Informaciones". Este cambio sustancial de planteamiento por parte de los extraños GUAPO ha sido revelado por el propio Oriol en la última carta que dirigió a su familia el miércoles y que publica en su edición de hoy el diario madrileño "El País". "En la carta a Martín Villa —escribe el secuestrado— se rectifica el planteamiento anterior, que yo resumía en la fórmula libertad por libertad, por el nuevo que se resume en la fórmula promesa púbUoa de libertad por libertad." De fuentes próximas a la Admiiiistraoión pudo filtrar-

CONSTRUIMOS EN S ü PARCELA MYDA le ofrece poder escoger entre 24 modelos diferentes su casa de campo española, desde 85 metros cuadrados en adelante. En precio justo y reducido plazo. Le daremos más amplia informacióa en nuestra exposición de Rafael Salgado, número 9 (estadio Bernabéu), Teléfonos 457 43 16 . 250 31 95.

© Biblioteca Nacional de España

se que el Ministerio de la Gobernación se habría mostrado contrario a la publicación, siquiera parcial, de ¡a última carta del secuestrado. Que Martín Villa conteste "El planteamiento que ahora vale —añade Oriol— es el de la carta a Martín Villa, a la que esperan contestación (la del día 13). Los comunicados posteriores s o n falsos." A continuación el presidente del Consejo de Estado se refiere en su carta a diversos planteamientos políticos, sobre todo a las menciones de Martin Villa a la amnistía en su viaje a Pamplona y Vitoria el día 17. También habla Oriol de "la revisión de las listas de presos para tma posible aplicación de la amnistía con criterio amplio" y del "ambiente generalizado para propiciar tma nueva base de partida sobre u n a concordia renovada". . Por último, Oriol afirma en su caita: '" "Lo que se ha llegado es a un punto muerto del que no se puede salir por un tácito pronunciathiento y exige una respuesta pública en un sentido p en otro. El aplazamiento, la confusión, o cualquier otra indeterminación sólo traerá, más complicaciones. Lo que hace falta ea que no las aumenten con sus torpes iniciativas ios falseadores de comunicades."

Viajará a la U. R. S. S. y al Oriente Medio

Supuesta «compra» Partit Socialista de Catalunya por el PSOE Francisco Caparros BARCELONA, 21 (Corresponsal D16). — Una posible "compra" del Partit Socialista de Catalunya (PSC), de Joan Raventós, por el Pa,rtido Socialista O b r e r o Español (PSOE), fue animciada ayer por el diarlo "El Correo Catalán". Aunque no parece que existan neoesariame n t e móviles monetarios para ia campaña electoral, este hecho ha servido de revulsivo para que los socialistas de Catalunya hablen con más fuerza de unidad. Desde primeras horas de la mañana, la noticiafue comentario generalizado en una Jornada políticamente tranquila, tras el "boom" de la presencia de Carrülo en la cena de los premios Mundo. Los pormenores del denominado "vasto acuerdo" entre ambos partidos eran los siguientes: según la información publicada, el PSOE se comprometía a apoyar económicamente la candidatura de tmidad socialista, propuesta el pasado limes por el PSC ( O , a la vez que renunciaba a presentar en Catalunya candidatos que T fuesen catalanes y asiunla la defensa de los planteamientos autonomistas de Catalimya. Por su parte, el PSC ( O tendría su compromiso en el apoyo al sindicato socialista UGT, terminando así su mUitancla actual en USO y OC OO. Otro punto del compromiso sería la tíésvlnculación progresiva del PSC (C) de la Federación de Partidos Socialistas. PSC (C): Información infiDidada

Un miembro del secretariat. g e n e r a l del PSC ( O comentó a media mañana que la información era "completamente infundada", niisníras anunciaba al corresponsal de D16 una nota oficial del partido para puntualizarla. En la nota, que se hizo pública a última hora de la tarde, el PSC (C) manifiesta que n i n g ú n miembro de su secretariat nacional ha m,antenido entrevistas con miembros del comité ejecutivo del PSOE, "con excepción del compañero Josep María "Eroiginer, en tanto que componente de la ejecutiva de la Federación Socialista Catalana del PSOE, en las sesiones ordinarias del comité de enl a « que el PSC mantiene con ía misma". Tras recordar que ha mantenido siempre informada a la opinión pública de su política de unidad socialista en Catalunya, detalla que "como ha venido haciendo ya hasta aliora, el PSC no recittiirá a pactos secretos en cualquier relación con otras fuerzas socialistas de Cataüunya o del Estado español". Por lo que respecta al apoyo a la ü G r , señala que mantiene "una política activa de tmidad sindical" y, en cuanto a su permanencia en la FPS, que "ha mantenido su presencia en la FPS, bajo el princiirio de que ésta ha de ser "un camino hacia la articulación de loa

socialistas del Estado español", PS-OE: "«^mentimos «a^te^ÓTicaineinte " iPor parte de la Sideración C a t a l a n a del PSOE, el desmentido tam-. poco tardó y. el propio Josep María Troiginer. primer secretario del ejecutivo catalán del PSOE, se sorprendía de que se hubiese barajado también el nombre de Felipe Gonzáiez en esta presunta U'^'oci'ación, puesto que "todos los astmtos de Catalunya se resuelven y se tratan por la Federación Catalana". Horas más tarde, el PSOE de Catalunya des• mentía también oficialmente las informaciones publicadas porque "son'íalsas y confunden a la opinión pública, n o ' existiendo, por otra parte, ningún acuerdo entre ambos partidos en ese sentido. Manifestamos también —•añadía el comunicado de Prensa— que cualquier acuerdo en la línea de una integración orgánica entre nuestra Federación y el PSC (Congrés), tan sólo puede llevarse a cabo como resultado de las conversaciones mantenidas en el seno de la comisión de enlace y la correspondiente ratificación por el colectivo de ambas organizaciones". Por último, la secreta^ ría de Prensa del PSOE catalán, desmentía "categóricamente que un partido financiado por las cuotas de sus militantes pueda colaborar en la campaña electoral de otro", PSP apoya la candidatura de unidad socialista Una tercera información, de un tercer partido socialista se produjo ayer desde el PSP Cátala, que viene a reafirmar el sentimiento unitario señalado. La información, que llegó desde el propio comité ejecutivo, dice, entre otras cosas, que "el PSP Cátala considera favorable, en - principio, la propuesta unitaria del PSC (C) ante las elecciones, por hallarse en la línea de acción que siempre el PSP Cátala ha propugnado, siendo preciso profundizar en el alcance y contenido de dicha propuesta". Finalmente, defiende el derecho a la aUf todeterminación de Catalunya, que "sólo se conseguirá tras el desmantelamiento de las instituciones franquistas".

Vanee, otro Kissinger WASHINiGTON, 12 (WP). Cyrue Vanee, flamante secretario de Estado en la recién estrenada Adiministración. Cárter, se dedirará también a recorra mundo, al iguaJ que su antecesor Henry Kissinger, empezando por Oriente Medio y la Unión Soviética,, a donde viajará en febrero y marzo, respectivamente. La diplomacia volante de Kissinger fue divamente criticaxfe, por Cárter antes de su toma de posesión, prometiendo que Vanee se quedaría más en casa, saliendo a l e x t e r i o r únicamente "©uando fuera necesario". Las iniciativas viajeras, diJo Oairber ©1 3 de diciembre al ammciar el nombramiento de Vanee, quedarían en manos de "negocáadores competentes y capaces". Pero las promesas se esfuma3x>n anoche al saberse que Vanee viajará a Moscú al borde de la primavem para acelerar las negociaciones sobre limitación de armas estratégicas (SALT). Su entrevista con el dhigente soviético Leónidas Breznev vendrá a añadirse aJ ya anunciado viaje a Oriente Medio, a finales de febre<ro, cuyo fin es ^tlmular las negociaciones, de paz entre Israel y el mundo árabe. Más Tiajes P«;o no acabarán aquí 1<K planes viajeros de Vanee para 1(K próximí» m e s ^ . Puentes competentes han confirimiado que el nuevo secretario de Estado visitará en breve otros varios países con el fin de convencer a sus gobernantes de que "una nueva política" lia llegado a Wláshington. En principio, antes de su toma de posesión. Cárter habla anunciado únicamente un viaje ai extranjero: el del vicepresidente Walter Móndale, quien el domingo parte hacia Europa y Japón en calidad de enviado especial ante los aliados. El viaje de Vanee a Moscú tendría por objeto cumplir la promesa hecha por Cárter de que se llegaría a un nuevo acuerdo antes del próximo 3 de octubre, fecha en que caduca el firmado en la cumbre de Moscú de 1972. En su discurso de toma de posesión, Cárter afirmó ayer: "íE^te año avanzaremos hacia nuestro último objetivo: la eliminación de todas las armas nucleares del mundo."

.AN3l[liIEGll!i!ATI2ADIl

AiíllAii MARISQUERIA SALONES PRIVADOS

FUENCARRAL, i38 telefs, 445 57 5? 44^57 68 MADRID-4


4/OPÍNlON

Viernes 21 - e n e r o

///DIARíO16

A INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES, S. A. REDACCIÓN ¥ PÜBLICÍDAD: Padre DíniISn, 1$. Mtdfíí-lí, Teséíonoí 404 28** y 404 23 81, T«1»X *2028. ADM!NlSTR*GiON: AVÍÍÍ, SentrsHtims. 1S-17. H»drld-16. T«St. 455 05 51.

PrísWsm»; Luis SonzáJez Stitt, Consejero üelessdo y <!¡tec-tor gsnsrsl: éata Tomás ie Sslas. Oírsctor (ie pybtlcac»SR«s: CSrsctor gsrem»: msKíSo Utrlila. Antonio Oil. A»ior editcrls!: A!a)ansiro Muñoz Aisnto.

-J^

SUBOIBECTOflEe Román Crezca. Juan RaMin. MtRutt a, M«TC, Jiisp C«r!o$ Aissí^Jircz. Retízetor jefa: josé-Víc«nl« da Juan.

ííiCTÓRALEgsm

Unidad socialista

-Cr-

La cercanía de un proceso electoral aconseja que los grupos y tendencias políticas afines inicien conversaciones encaminadas a preparar sn estrategia con vistas a las próximas elecciones. Se han mantenido en este sentido algunas conversaciones entre grupos de izquierda y centro izquierda. Se trata de un tipo de negociación que puede ser muy conveniente para definir las diversas actitudes cara al periodo electoral que se avecina. Algunos grupos socialistas Jaime Ignacio del Burgo y socialdemócratas han llegado a propugnar incluso un frente democrático común. (Presidente del Partido Social-Demóerata For'ü de Navarra) Paralelamente a estas gestiones, ha surgido a partir de la base Ea el mariiíiesío aprobado por el Hay además otros aspectos fürma- so se trata, como en Aiava, y sobre de los tres principales partidos socialistas una iniciativa común Ayimtamieato navarro en el acto les del acto de Echarri que resulta!) todo en Guipúzcoa y Vizcaya, de repara alcanzar la. tantas veces pregonada unidad socialista. Miem- del pasado domingo hay, sin duda, incompatibles con un espíiitu de cuperar la autonomía for¿ originabros <Je 1^ agnipaeiones madrileñas del Partido Socialista Obrero >• aspectos muy positivos. Pedir am- unidad navarra. Según se desprende ria, puesto que nuestro actual régiEspañol, del Partido Socialista Popxilar y de la Federación de nistía es levantar una bandera de de Jas informaciones de Prensa, el men se fundamenta en la ley PacPartidos Socialistas han suscrito un documento en el que denun- reconciliación, absolutamente indis- Ayuntamiento . desfiló eorporaíh-a- eionada de 1841, cuyo carácter paccian que nada autoriza a la presente situación de división de fuer- Ijensable para evitar que ei: País mente con ia bandera del PNV -—la tado e inmodificable sin el consentizas socialistas en partidos cuyos programas e ideologías son prác- Vasco se convierta en el ülster es- ••'ikurriña"— sin que apareciera. en miento de Navarra ha sido reconopañol. Exigir la reintegración foral. ningún moniento la roja de Navarra. cido por todos los regímenes polítiticamente idénticos. es reclamar justicia frente a los Los gritos de "Gora Eimkadi Azka- cos que se han sucedido en España Parece que hay así un doble terreno de Juego qite en nada fa- atropellos dei centralismo liberal y tuta" se sucedieron incesantemente desde entonces. Lo que ocurre es vorace a los intereses del socialismo español. Si las condiciones franquista. Reclamar la eooíieiali- y se entonó el "Eusko-Gudari", can- .qu«: Navarra pasó en aquella ocasn que tuvieron que desarrollarse los partidos de la oposición du- dad dei euskera ó, lo que es lo mis- ción de guerra de los voluntarios na- sión de r m o a provincia foral y se rante la dictadura franquista explican por sí mismas el espontáneo mo, reivindicar el derecho a íá libre cionalistas ea nuestra última con- vio obligada por la fuerza de las Utilización de la lengua materna es tienda civil, que' a muchos les trae circunstancias políticas —el triunfo surgimiento y desarrollo de diversos partidos dentro de una misma algo inherente a los derechos de ia recuerdos de un amargo, pasado his- ás la revolución libera! frente ai ideología, resultado de su descomposición histórica, en la actuali- persona. tórico de violencia. ^•ai'lismo— a renunciar a una serie dad sería natural pensar que el primer objetivo de estos grupos, ya da instituciones y derechos muy imEsto no quiere decir que no sea Pero el manifiesto de Echarri consolidados, y más, cara a una próxima alternativa electoral, sería portantes, que quisiéramos ver de defendible e, incluso necesaria, la nuevo restablecidos. La reintegrael de buscar su unidad. Resulta hasta cierto punto paradójico que adopta ima actitud daraixienie defi- legalización de la "ikuiTJña" como nida en ua tema que divide hoy a las negociaciones de las líneas ejecutivas vayan dirigidas a la !a opinión navarra:, el de la integra- bandera de los grupos políticos que ción foral significa, por tanto, para creación de un frente, democrático común con gmpos de otras ción de nuestro viejo rei;io en Euz- aceptan las tesis del PNV, pero de NavaiTa el fortalecimiento de la ideologías, mientras todavía está pendiente el problema de la uni- kadi. Y.es ahí donde pueden opo- ahí a que se convierta en la banders autonomía. dad interna del socialismo. O que se margine el tema de la unidad nerse reparos importantes. El Ayun- oficial de Navarra, cuando el puePero el primer objetivo común ha por el superficial embelesamiento que puede suscitar una cojTm- tamiento de EchaiTi está en su de- blo navarro no ha expr-esado su cri- de ser la consolidación de la demorecho al mostrarse partidario del terio al respecto, hay bastante dife- cracia. Para ello el reconocimiento tural supremacía de un grupo sobre otros. estabiecimiento de instituciones po- rencia. de todas las libertades y la legaliEste es un objetivo inmediato al que no se puede relegar de líticas comunes a las Vascongadas y zación de todos los partidos políticos En resumen, el acto de Echarri su carácter prioritario. El país necesita una opción socialista clara, a Navarra y al afirmar el deseo de resultan indispensables. Pero pienso ha de interpretai'se COÍHO la exprefirme y unitaria, que esté al nivel de su presumible importancia ' que tales instituciones se extiendan sión a "lo navarro" y, por tanto, que la paz cí^dl en España será muy electoral. Y cuando, como se ha manifestado en los diversos con- algún día a los territorios de la baja con todas sus virtudes y defectos, de frágil si antes de las elecciones no gresos de los distintos partidos, y se demuestra ahora con el docu- Navarra, Sule y Zuberoa, que for- un deseo de acabar'cuanto antes con He It^ra un compromiso constituciomento conjunto firmado en Madrid, existe una sincera aspiración man parte de Francia. Mas ello es un estado de tensión política y de nal ¿e devolución a los diversos pueen las bases por conseguir esta unidad, el objetivo inmediato de los adherirse a las tesis políticas sus- violencia física que puede hacer in- blos que componen la nación espateatadas origiíaariamente por el Parfjola de sus respectivos poderes diversos partidos socialistas tendría que ser conseguirla de una vez tido Nacionalista Vasco, cuya ten- viable todo intento de convivencia autónomos, mediante la derogación por todas como paso previo para una estrategia electoral coheren- dencia separatista hoy por hoy no "Lo navarro" tiene, por otro Ja- de las disposiciones represivas dicte ante unas elecciones que cada día están más cerca. ha sido todavía desmentida oficial- do, sus peculiaridades. Así, Navarra tadas por el centralismo absolutista, mente, aunque • ciertamente militen goza hoy de su régimen de autono- liberal o franquista a lo largo de la en él persona^s que no sé consideran mía, que la distingue del resto del historia. secesionistas. Y és evidente que las País Vasco. Pero ello no quiere deEa el caso de Navarra, el comtesis del PNV y de otros partidos cir que no siga teniendo sentido ha- promiso constitucional debería inque hoy se denominan "abertzales" blar también dé "reintegración fo- eluii- el propósito de negociar la reno son compartidas por amplios sec- ral". visión del status de 1841 con la futuQuizá por primera vez empieza a verse algo de luz al final del tores de la opinión navarra. Tiene sentido y mucho. Cierto que ra Diputación Foral democrática. negro túnel de las pesadumbres vascas. Ar ondear la "ikurriña" libremente en Euskadi, ha estallado una rebelión de los azules vascos que, por fin, puede poner las cosas claras en esa guerra civil larvada que amenaza con arrastramos a todos a la violencia. El Gobierno no ha podido seguir más tiempo apoyando a esa enfebrecida clase política vasca que, encerrada en su bunker de Cosas axtrañas y preocupantes endau .sucedieudo también, y sobre todo, a ese legítimo instrumento hierro, ha perdido toda credibilidad en su propio país. Al tomar d por el pafe, como si todo el monte se fuese a Henar de protesta de los trabajadores que es la negativa Gobierno medidas de distensión, de inmediato se rebeló d bunker de orégano de la noche a la mañana. Para estimu- a prestar sus servicios. Toca explicarse pronto, sevasco. Y eso está bien. Ahora ya se sabe quiénes son, cuántos son lar una huelga- ^ transportistas privados se or- ñores piqueteros, o van a convertirse ustedes desde —cuatro gatos—, y lo que quieren. La paz se va haciendo posible. ganizan pquetes y se parte a la busca y captm'a ya en una vergüenza y un peligro para la clase Martín Villa, con todos sus defectos, se ha apuntado así un de autobuses eseo&res, se les apedrea, se les vuelc^ obrera. éxito importante: sacar al Gobierno poco a poco de la guerra civil e incluso se trata de incendiarlos. Sus ocupante, vasca. Por ahí van las cosas. El nombramiento ahora de gobernaEs de temer que todo esto venga —si no se trata niños de hasta tres años, ípiedan, como es i ^ c o , dores -••—o un solo gobernador para las tres provincias—, que aterrorizados. Y parece qué álg&i padre que «tro de provoeadOTes— de la española tendencia a imse echa al monte, escopeta es ristre, pai-a vengar el poner ideas y critCTios más por el porrazo que pta.' cuenten con la confianza de las fuerzas políticas de Euskadi, puede el argumento. Y eso es grave. Cuando el pueblo agravio. hacer posible la iniciación de las negodaciones para la paz. Algo Ante estos incidentes, que avergonzarían a TJgan- español ha madurado de verdad y merece gobernarempieza a entenderse en ese diálogo de sordos de una guerra civil da y son un baldón para el pueblo ei^añfil, los or- se a sí mismo, hay que empezar a vigilar cuidadolocalizada que hay que tenninar. ganizadores de la huelga —y d no existen crano samente el propio eomportamfento y pararse de Toca ahora que los políticos vascos den muestras de realismo tales, pw ser "salvajie", quienes la hayan segtú- una vez a utilizar el caletre antes que las piedras. y capacidad de negociar; Dos no negocian si uno permanece herdo— tienen la absoluta obUgaeión de explicarse En este mundo que hoy vivimos, íneimda Esipaña, mético y con el dedo en el gatillo. EV Gobierno, lentamente, quizá cumplidamente ante la opinión pública. De o t e nada se aprende ni se comunica a golpe y porrazo. forma, no sólo habrán causado ua grave daño a lá Quienes tal crean se equivocan de país o dé époes. cicateramente, ha dado un par de pasos adelante, y anuncia que convivencia ciudadana y a su propia imagen, sino El pueblo siempre reconoce a los snyos., dará más. Los políticos, vascos deben anunciar también su voluntad de dialogar sin miedo.

Navarra, ante el problema vasco

Rebelión de los azules

Demasiado salvajes

© Biblioteca Nacional de España


OPlNION/f

Viernes 21-enero 77/DIARI016

ivorcio

Fernando Schwarte La cuestión dei restablecimiento del divorcio en España está empezando a plantearse de manera cada vez más ap-emiante, ahora que entran en su fase final las negociaciones para un nuevo Ccmeordato entre la Santa Sede y.España. Por-supuesto, el divorcio nada tiene que ver objetivamente con el Vaticano, ya que la legislación canónica se niega absolutamente a reconocer la posibilidad de la disolución del matrimonio. Pero sí tiene que ver moral y jurídicamente con él, porque, en la legislación española, los efectos del matrimonio canónico son plenamente civiles o, dicho en otras palabras, el mati-imonio canónico está esencialmente unido al civil. Es preciso que esta unión se deshaga, al igual que ocurre en la mayoría de las legislaciones de los países occidentales. Por una parte, porque, mientras subsista la influencia del código canónico ea la legislación matrimonial española, no habrá posibilidad de que el divorcio se acepte para quienes se hayan casado por lo civil y no para quienes lo hayan hecho por lo canónico; los efectos de ambos tipo;s de matrimonio son exactamente los mismos. Por otra parte, porque en España, por una mera cuestión liberal y democrática, deberían desaparecer de la legislación civü las varias clases de matrimonio. En este momento en España se puede contraer un matrimonio de primera sin excesivas complicaciones (el canónico) y ^ g ú n otro de segunda (que obliga al molesto y algo vergonzante trámite de la declaración de acatolicidad). En este bendito país, la catolicidad, como el valor, se nos supone a todos. Sin embargo, la igualdad de los españoles ante la ley es principio establecido y d estatuto de libertad religiosa pre-

supone que cada cual puede o no creer en lo que mejor le parezca. Me pregunto por qué, entonces, deban existir diferencias entre aquellos españoles que son católicos y los que no lo Son. La única solución razonable y liberal, en ma;eria de mati'imonio, es que todos ios españoles que quieran casarse deb^i hacerlo civilmente, quedando en libertad de llevar a cabo después la ceremonia religiosa que esté más en consonancia con sus creencias. Muchos españoles están cansados de que se les imponga la fórmula por' la que deben salvar su alma, quieran o no quieran hacerlo. Una vez firmemente establecido el principio de que el único matrimonio que la ley española reconoce con plenitud de efectos es el civil, se abre la puerta del divorcio. El divorcio tiene muchísimos detractores en el mundo. Y lo cierto es que no se entiende bien por qué. Los dos argumentos fundamentales que se esgrimen contra ei divorcio (aparte de los de naturaleza religiosa, de los que me ocuparé en otro artículo) son que la disolución vincular del matrimonio mata a la familia y que, además, por su propia existencia, multiplica los casos de aquello.? que acuden a él, como si necesariarjoente en cuanto se abre una" puerta todos tuvieran que abalanzarse para salir de la habitación, cuando en realidad se quedan sólo aquéllos a quienes apetece quedarse. Los dos argumentos son absolutamente falaces, 1. AqueEos que se erigen en defensores de la familia parecen estar atemorizados ante la posibilidad de que, si se implanta el di-vorcio, alguien les vaya a obligar a divorciarse. El divorcio es un

recurso, no una obligación. El divorcio es h suficientemente traumático, personal, sentimental y financieramente, como para que los que lo utilizan acudan a & como último clavo ardiendo para salir de una situación que les está matando. El que crea en la familia y esté contento con su matrinaonio no tiene por qué divorciarse. Son los otros los que acuda» al divorcio: los que se odian, los que no.pueden más, los.que han dejado de quererse. Y esos han dejado de ser familia. El divorcio no mata a una familia; termina con una familia que está muerta. Por supuesto que un hogar deshecho es peor que un hogar unido. Pero no es el divorcio el que lo deshace; no hace más que dar estado jurídico a una situación de hecho ya existente. ¿C^tóntas son las famibas que, en España, viven desde hace años separadas y rotas, sin posibilidad de rehacerse por otro lado? Nadie habla de los hijos de estas vergüenzas sociales^ Es frecuente el argumento de que el divorcio es pernicioso para los hijos. Se supone que los niños son totalmente insensibles al medio que les rodea y que se rigen por valores puramente faciales; que es mejor para su estado da ánimo y para su desarrollo psíquico y cordial vivir en un hogar ya roto pero junto que en una familia separada. El argumento es falso: los niños, desde que son bebés, son receptivos y perceptivos al ambiente que les rodea y las situaciones de tensión, de falta de amor, de pelea reprimida, de ; tura encubierta, les afectan tanto o más que a los padres. ¿Matar a la familia? ¿Qué monstruoso concepto de la caridad hace que se tenga que imponer a los matrimonios equivo,csdos y rotos una penalidad en vida, como si

fOTO fuera culpa suya haber perdido la felicidad, negando para siempre a la mujer, al marido y a los hijos una nueva oportunidad de ser felices? 2. El segundo argumento, el de que el divorcio multiplica los casos de ruptura de matrimonios, es aún más pueril. Es como decir que la supresión de la pena de muerte multiplica los delitos de sangre. Está más, que demostrado que no hay correlación entre ambas cosas. La pena de muerte es una venganza social que no resuelve nada (acaso a la sociedad le quita un preso de encima, al que resulta muy caro mantener). Es más, en algunos países, su restablecimiento no ha interrumpido el ritmo de los delitos penados con eila y hasta en algunas ocasión-^ lo ha incrementado. No tiene nada que ver una cosa con otra. El número creciente de divorcios no tiene nada que ver con la institución del divorcio. Es preciso buscar las causas en las circuns-

Autonomía en la ayuda estatal a la Prensa Ángel Benito El Ministerio de Información y Turismo tiene en estudio un proyecto de ley de ayuda a las empresas editoras de periódicos. Parece que el proyecto contempla dos tipos de ayudas: subvenciones para equilibrar la subida constante del papel-prensa y subvenciones para modernización del utillaje; las subvenciones podrán llegar hasta un 30 por 100 del monto total de las inversiones, se extenderán también a la mejora de la comercialización de los periódicos y se fija la cantidad inicial de mil quinientos millones de pesetas en el ja-esupuesto del Ministerio. Por otra parte, este capítulo del presupuesto podrá aumentar en cada ejercicio ecoKÓmico para atender a la subida de los precios de las materias primas y del equipamiento técnico de las empresas: serán, por tanto, unas subvenciones revisables cada año. La meta de esta ayuda estatal a la Prensa, a las puertas de un régimen democrático én España, no puede ser otra que la de dotar a la información española de luia in-' fraestrucíura técnica y écOnóníica, • que permita, a - los ' periódicos ' ser vdiículos suficientes del plui'alismo real de opiniones y de opciones politicéis, que, sin- discrimiiiáción de ninguna clase, se constituji-e en uno de los fmidámeu'coá de toda verdadera democracia. Se subraya jaéí el importantísimo papel de la iiiform ación en la construcción de la de-

© Biblioteca Nacional de España

mocracia, .dado el eminente carácter social de todas las actividades informativas: la relación información-sociedad es de tal naturaleza que, actualmente, nnguna de las dos es pensable sin la otra: no existe verdadera información súi una sociedad pluralista, ni es imaginable una sociedad normal sin conocimiento cabal de toda la realidad y sin circulación libre de ideas y opiniones dentro del marco estricto de una constitución democrática. A nivel europeo, y, por tanto, también en España, la preocupación de los Gobiernos y sus leyes de ayuda a los. periódicos tiene una motivación estrictamente económica. Desde la segunda guerra mundial hasta hoy se viene observando una progresiva descapitaiizacifSn de las empresas periodísticas, un número creciente de desaparición de periódicos y revistas, la aparición de fuentes de financiación extracomerciales y de difícil explicación pública, la degeneración de los contenidos informativos en búsqueda de una difusión fácil, etcétera,' etcétera. De otro lado, la invasión de la publicidad hasta el gran "boom" de la televisión, sin una reglamentación rígida qlie equilibrara el espacio piiMieitario, convirtió durante'más de un. decenio a los periódicos en meros escapa- . ratos de anuncios, por muy legítima que sea Is publicidad en SBS

finalidades comerciales e iaformativas. Globalmente, las causas del declive económico de la Prensa europea ocidental, como ha sintetizado García Labrado, hay que buscarlas en el acelerado aimaento de los costos de las materias primas y de los gastos de distribución, en el bajo precio de venta de los periódicos, en la escasa "difusión y el lento crecüniento de los índices de lectura, en una mala gestión empresarial, y, en muy alta medida, en la competencia terrible de la televisión, que se ha adueñado de la publicidad, primero en perjuicio de la Prensa diaria y después de la gran Prensa ilustrada de difusión semanal. La consecuencia se ha traducido también en el fenómeno de la concentración hrformativa, con él consiguiente atentado al necesario pluralismo que ha de presidir la información en una democracia. En los Estados Unidos, la presión pública para que el Estado intervenga en la Prensa, aun franqueando las limitaciones impuestas por la Primera Enmienda de la Constitución, tiende a ex.^.ir de ios periódicos una mayor conciencia social por encima de los intereses de las empresas y nadie habla de ayuda económica a los periódicos porque éstos no la necesitan. Los instrumentos legales e institucionales, en los Estados Unidos y en relación

con la Prensa y la información, tratan de garantizar el servicio de la comunicación colectiva a los intereses públicos, defender el pluraUsmo impidiendo la concentración empresarial y evitar la financiación de la Prensa desde posiciones que se consideren antisociales. La nueva situación española que se apunta habrá de sintetizar ambas posiciones: ayuda económica para garantizar la existencia de una Prensa suficiente y promover y vigilar la función social de los periódicos como voceros de todo lo que acontece y como vehículos del pluralismo de opiniones. Pero esto no puede hacerse directamente desde eL Estado. La ayuda del Estado a la Prensa debe canalizarse desde un organismo autónomo, en el que estén representados los profesionales, las empresas, la Administración, las fuerzas sociales y políticas reales y el propio público de los periódicos. Hay que evitar discriminaciones caprichosas, eoyunturales o injustas. La ayuda estatal a la Prensa no puede ser un arma de coacción ni de control de ninguna clase. Y el organismo no hay que •inventarlo: bastaría dotar de autonomía y de constitución democrática al actual Consejo Nacional de Prensa, como bien quisiera su presidente, el profesor Juan Beueyto, el primer estudioso español do la eomimieaeión social.

Ro3o"

tancias sociológicas cambiantes, en un mundo eririquecido, en la civilización del ocio, en la quiebra de muchos valores morales. Cuestiones todas ellas que inciden en el momento en que se contrae ei matrimonio y no en el moment;; en que se reconoce que se ha roto. Vale la penar repetir que el divorcio no hace más que consagrar jufídicamente una situación que ya existe. No puede patearse la aspirina cuando le duele a uno la cabeza por el sólo criterio moral.de que si existe la jaqueca, alguna razón habrá. Razón que no merece cura sino, sufrimiento. Que no es alegre, ni seneíUa, ni emocionalmente simple la operación. A todos nos molesta que nos corten un brazo, incluso si tiene gangrena. Y no nos metemos en ia aventura en cuanto se nos ofrece su posibilidad, sin que haya una razón poderosa para acogerse s ella. Una cosa es que el divorcio sea un recurso final y otra es que sea divertido acudir a él.

CARTAS

La pequeña empresa Ya es hora de que la mediana y pequeña empresa presente sus reivindicaciones, que son auténticas, pues sólo ha recibido palos y ninguna ventaja, yá es hora. ... Hay que cambiar las estructuras de un régimen autoritario por otras democráticas, de no hacerlo así de democracia sólo habrá el nombre. Si se cambian los sindicatos pero se mantienen las leyes del "trágala" para la empresa; si se continúa imponiéndole a la empresa una seguridad social que se presentó en su tiempo como el mejor logro de un régimen siendo únicamente un impuesto inás y onerosísimo, tanto que está arruinando a la economía. Si se mantiene enhiesto el slogan demagógico y fascista de "no al despido libre"; si se eontmúa obligando a las mujeres a prestar el servicio social; si persisten las organizaciones que fueron copiadas de los Mussolini y los Hitler, etc., y si al empresario se le continúa tratando a baquetazos, sobre todo al mediano y pequeño, y si al obrero se le continúa protegiendo de una forma paternalista e injuriosa como si fuese la Capra Hispánica, continuaremos igual sin democracia ycon la economía hundida. Delfín C. MAESHALL


6/NÁCfONÁt

Viernes • 21»enero 7 7 / D i Á t l O 16 En Consejo

de

Cadenal

Ministros

Probabie: El juego se legaliza hoy Miguel Morer

MADRID, 21 (D16)—El juego será legalizado hoy, si el Consejo de Ministros aprueba —^ío que parece probable—•, un proyecto de decreto-ley que lo despenaliza, aseguraron a DI6 fuentes bien informada. Este decreto-ley, complementado con un proyecto de decreto que crea la Comisión Nacional del Juego, tembién a estudio por el Consejo de Ministros de hoy, se limita a dtópenalízar el juego én abstracto y declara que en adelante sólo serán delito aquellos que no estén expresamente au-

torizados o reglamentados, pero remite a normas posteriores cuáles serán los juegos permitidos en España. El decreto-ley establece im sistema impositivo con dos variantes: una tasa fija del 20 por 100 sobre los beneficios de l o s locales cuya actividad principal no

sea el juego, pero en los que se permita la organización dé alguna de sus modalidades (como es el caso tolerado de las Casas Regionales), y otra tasa, variable, sobre los beneficios de los locales específicamente dedicados a esta. actividad o casinos de Juego. Impuestos a los cáenos Esta tasa seguirá una escala progresiva, desde el 15 por 100 sobre los beneficios que no superen el medio millón de pesetas anuales hasta el 50 por 100

sobre aquellos que. alcancen los cincuenta millones de pesetas o mes. El Gobierno se reserva además la facultad de elevar los topes máximos de estos porcentajes hasta un 70 por 100 sobre los beneficios en el caso de los casinos y hasta un 50 por 100 sobre los de los demás locales de juego. El proyecto de decreto erea la Comisión Nacional del Juego y le encomienda la elaboración de los reglamentos de los distintos Jue-, gos y locales y la wgilancia de su aplicación. El decreto

levanta ya la prohibición sobre los juegos de pasatiempo o reoreo (aunque se tolerase, lo cierto es que estaba prohibido jugarse unas cañas al mus, por ejemplo) y anuncia una futura reglamentación de los juegos de apuestas y envites. Se espera que en un próximo Consejo de Ministros se apruebe el reglamento de los casinos de juego, que está ya prácticamente redactado, según manifestóroa fuentes próximas al Ministerio de Infonnación y Turismo.

Costa del Sol: Todos quieren el casino

lios american<^ Desde hace varios meses se vienen contabilizando en esta zona constantes visita-s de los "patrones internacionales". Directivos del César Palas, de Las Vegas, intentaron, s i n resultado .positivo, conseguir del Ayxmtamiento malagueño la concesión del casino, para luego revender BU opción. Otro grupo, procedente de la misma ciudad norteamericana, llegó acompa-

Diez meses

BONN, 21 (CoiTcsponsai DÍ6). — El presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Vicente Enrique y Tarancon, que durante esta semana se encuentra ca la República Federal Alemana, declaró a los informadores que el criterio de los obispos españoles es que el sacerdote, como ciudadano, puede tener criterios políticos, pero como sacerdote no puede ser militante activo de un partido político, salvo excepciones.

ñado de un aviso de la Interpol a la Policía española. Se supone que eran profesionales del juego que pretendían vender las primeras redes para cuando se autorizara el mismo. Se sabe que también visitaron Gran Canaria y Palma de Mallorca.

A propósito de las futuras elecciones, el cardenal repitió sus tesis sobre la actuación de los cristianos en la política y declaró: "Nosotros no pensamos influir en las elecciones." También afirmó que "la obsíención en una elección es una forma de espresar un criterio".

Los europeos El sistema de juego a elegir, europeo ó americano, es otra de las incógnitas por despejar. Recientemente, empresarios d e l siu: de Francia y de Monaco visitaron la Costa del Sol, con ofertas muy sugerentes. Los prim.ero6 establecieron contacto con el Ayuntamiento de Mijas, con cuya Corporación celebraron una cena. Posteriormente manifestaron que un catedrático madrileño era el encargado de Uevar BUS contactos con el Gobierno español. Por otra parte, el alcalde- de Estepona, Francisco Marruenda, fue Invitado recientemente a Las Vegas. fil clan Sinatra le aseguró que para esta operación estaba dispuesto a invertir más de cuatro mil millones de pesetas. De momento, en la Costa del Sol ya hay una empresa, Sanesol, que tiene interés en montar este casinoi Torremolinos y Estepona son sus objetivas, porque disponen de los doscientos mil metros cuadrados para esta operaclóa.

Respecto al divorcio, el presidente de la Conferencia Episcopal Española señaló que la Iglesia no modificará su postura, pero que la doctrina cristiana es para los cristianos. "Otro tema —dijo— es si la legislación civil tiene o no la obligación ds mantener la indisolubilidad de! matrimonio. Esto son razones dsl bien común las que 1o han de decidir."

de juegos

prohibidos

Doce redadas

MADRID, 21 (D16).—Doce redadas y doscientas personas detenidas es el balance de los últimos diez meses de juegos prohibidce en esta capital. Lá mayoría de las acciones policiales se produjeron durante las últimas horas de la madrugada, en centros y casas regionales de Madrid, especializados en ibingo. Entre los centros habituales de juego se encuentran complejos urbanístico en las afueras de Madrid, clubs de campo e, incluso, en el interior de un establecimiento de bebidas, situado en un apareamiento subterráneo. El Casino de Madrid y el Círculo de Be-

El sacerdote n o puede militar en

El sacerdote —según el cardenal Tarancon— es vínculo de anión y es peligroso ser militante, pues sería motivo de división de la comunidad cristiana. A este respecto, insistió ,en que la Iglesia ha hablado claramente sobre cualquier régimen que no respete las libertades de! hombre y que la Conferencia Episcopal Española tiene en estudio el tema de la doctrina sobre actuación de ¡os sacerdotes en política.

Los ^^patrones internacionales'^^ también han echado sus redes

MALAGA, 21 (Corresponsal D16),—Ante la iimiinente autorización del juego en nuestro país, tres localidades de la Costa del Sol luchan por conseguir el supercasino: Torremolin o s, con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga; MarbeUa, al amparo del puerto Banús y su poderosa organización, y EStepona, con importantes contactos internacionales. Nadie piensa, de momento, que esta autorización pueda ser la panacea capaz de resolver ios graves problemas que tiene planteados la industria turística. Carlos Gil, gerente del Patronato de Promoción Turística de la Costa del Sol, manifestó a D16 "que el juego, pese a que nos brindará ima nueva imagen y más posibilidades de promoción, no conseguirá que se puedan olvidar otras cosas".

Tarancon

llas Artes, por lo que respecta al casco urbano, son dos de los centros más significados. La e t a p a de Federico Quintero, al frente de la Jefatura Superior de Policía, estuvo marcada especialmente por el forcejeo sostenido entre los directivos de estos locales y las autoridades de la capital. A partir de ahora, con la autorización del juego en nuestro país, una dotación especial de funcionarios del Ministerio de la Gobernación se ocupará de los servicios de vigilancia én los locales y casinos donde sa practique.

© Biblioteca Nacional de España

Otros temas

del

Consejo

Gobernadores, economía y precio de la gasolina MADRID, 21 CD16)._E1 Consejo de Mindstros nomoráié, los suoéeores de Zarzalejos y Menéndez en los Gobiernos Civiles de Vizcaya y Guipúzcoa., El diario "La Vanguardia"", de Barcelona, publicaba ayer unas declaraciones del gobernador. civil de la provincia, Salvador Sáatíiez Terán, en las que desmentía el ramor de su cese, pero circules políticos de Madi-id lo dan por muy próximo, ya qué no inmediato.

bruto crecerá un 3,4 por 100, cifra que se considera minima para que no se incrementé el paro, lo que craiere decir qü9>el Gobierno se conforma con el alto mivél de desempleo actual. En cuanto a la inílaCJÓn las estimaciones se sitúan en el 14 por 100, lo que supondría una reducción de algo más del 'W por 100 de lo que se ha elevado el costo de la vida en 1976. Para conseguirlo aabrá que tomar algunas medidas estabilizadoras, pero no una operación rígida en ese sentido.

El Gobierno debate uu plan &e estabilización

El precio úa la gasolina

En el Consejo de Ministros de mañana pudieran estudiarse nuevas medidas económicas. A ^ t e respecto parecen haberse producido disensiones dentro del Gabinete entre los ministros que propugnan un plan de estabilización drástico y entre aquellos que estiman que im programa de este tipo sería inoportuno en un jjeríodo preelectoral. Parece ser que el, presidente del Gobierno rechazó categóricamente la propuesta de los más estabflizadores, entre los que pudiera encontrarse el ministro de la Presidencia, Osorio. Las medidas que estudiará hoy en Consejo de Ministros parten de un cuadro macroeconónüco ea d que se coijsidera que en 1917 el producto -industrial

Conseguir reducir la iní) ación en la cifra aludida resulta muy difícil, sobre todo teniendo en cuenta la incidencia de la elevación de los precios de los productos petrolíferos que probablemente se decada mañana como consecuencia del encarecimiento internacional de los crudos. El precio de la gasolina super podría situarse en treinta i>esetas el litro. A la incidencia que sobre todos los precios traerá la subida del combiostible —transportes, productos peírolquímicos, etc.— hay que añadir la elev^wáón del. precio interaaolonal de los fosfatos y, por tanto, de los fertiMzantes LoíS representantes ds los agricultores ya han presiouado al Gobierno para negociar la elevaáón de,pre«.

eios producto por producto, lo que tendrá como conse«uenoia práctica una mayor elevación de todos ellos. Cambio en el INI Se espera tau-íbién del Consejo de Ministros de hoy el cese de Antoñanzas como presidente del INI, tal como había adelantado DJ6. El cese pudiera deberse a ias divergenciaó entre el actual presidente y el ministro del ramo, Pérez de Bricio, sobre la política que debesría seguir el Instituto. Anto-. fianzas parece haberse opuesto a que se obligara al INI a hacerse cargo con los "muertos" empresariales, siguiendo una estrategia antisocial de "nacionalización de pérdidas". El sucesor ds Aiitoñanzas pudiera ser, t-al com.o señalaba í>16, Prancisco Giménez Torres, antiguo subgobernador del Banco de España y uno de los primeros precursores del "aperturismo" de la Ox^anización saidic-al. Desde hace varios años, Giménez Torres se mantenía alejado de la actividad pública y actualm.ente es directivo de la Sociedad de Bancos Suisos. Dentro del Banco de Espafia pudiera producirse igualmente el relevo del sut^obemador Mariano Sebastián Herrador, a quien sucedería José Luis Mora.

Sobre el tema del aborto, el cardenal-arzobispo de Madi'id respondió que "la vida es sagrada y depende de Dios". Preguntado por el "caso Lefebvre" Tavaiicón dijo que no había tenido eco en España. "Hay muchos —señaló— que están con él, pero no externamente. A mi juicio, porque se ha opuesto al Papa y esto pesa mucha on España."

Concordato

Negociaciones. en febrero MADRID, 21 (DI 6 y agencias). — A p]-incipios defebrero podrían reanudarse las conversaciones entre el Gobierno español y la Sama Sede para la revisión del actual Concordato. Las negociaciones abordarán en im principio el aspecto jurídico de la Iglesia y e! lema del matrimonio. La Iglesia finalizó hace un mes sus anteproyectos "y al Ministerio de Justicia sólo le falta por entregar al de Asuntos Exteriores el relativo a temas económicos, que está sin ultimar. La Confederación Española de Religiosos mostró su descontento porque no se les haya consultado en la preparación de los temas, según una carta dirigida a la Comisión coordinadora de! Estado español para ía revisión del CoHcordatcK


HACIONAL/7

Viernes 21 - enero 77/DIÁRIO 16 Aprobado

el proyecto

sindical

Fernández-Miranda y Reguera, con el Rey

Recortes al derecho de los funcionarios a sindicarse MADRID, 21 (D16). — La Comisión de Leyes Fundamentales de las Cortes acordó ayer en los debates del proyecto de asociación sindical reconocer a los fvmcionarios civiles de la Admiitístración su derecho a la sindicación, pero bajo una fórmula ambigua y limitativa, en inferioridad con ei resto de los trabajadores españoles. La disposición adicional de este proyecto, en la Que se ventilaba este tema,: prohítoe la asociación sindical al personal militas y establece que el ejercicio de este derecho por los funcionarios públicos y los civiles al servicio de la Administración militar se regulará por disposiciones específicas, cuya aprobación se deja al Gobierno. El texto se aprobó con un voto en contra y ocho abstenciones. Entre tanto, miles de telegramas, dirigidos a Gregorio. López-Bravo, presidente de la Comisión, pedían el reconocimiento del derecho de los, funcionarios a la sindica-, ción. Los telegramas fueron enviados por los representantes de los trabajadores de los ministerios de Presidencia, Hacienda y Agricultura y, a título personal, por funcionarios del Ministerio de la Vivienda, del Instituto Nacional de Industria, del Seaf, del PPO, del Iresco, de Universidades Laborales y de otros centros y organismos' autónomos. Enmiendas La ponencia apenas había modificado su propuesta ini-

Viceministro

cial:, la única diferencia con lo finalmente aprobado consistía en equiparar al personal civil al servicio de la Administración miliíar con los funcionarios civiles, cuando en la redacción original ni siquiera se les reconocía este derecho de asociación "sui generis".

que proponían el reconocimiento puro y simple del derecho de los funcionarlos a su sindicación. Caras y saoriiliaiies Manuel Madrid del Cacho, representante de los empresarios del Siiídicato de lá Madera, tosistia en prohibir la sindicación a los clérigos mientras fuera de las Cori«s el que fue presidente del Sindicato de Actividades Diversas, Juan García Carras, resucitaba su idea, de una Asociación Sindical de Sacrista-

nes y les Instaba a negociar tm convenio colectivo de ámbito nacional con la jerarquía eclesiástica. Después de estos debates, la Comisión aprobó rápidamente el resto de la ley: una disposición final, q,ue concede al Gobierno amplias facultades en el desarrollo reglamentario de la libertad sindical; u n a disposición transitoria, por la que las actuales orgáiiizáciones sindicales podrán acogerse a la nueva legislación, y la clásica disposición derogatoria de todo lo que se oponga a ésta.

Inp r,"' > Jk -^

de

LA MUJER Abrigos en pana, forro a cuadros y lana 100% ... Abrigos, trench en lana 1 0 0 % ... EL HOMBRE Abrigos eiv pura lana y lana cash« mere ... ...

Méjico

española, presidida por el .subsecretario de Obras Públicas, Luis. Ortiz, salió ayer de Madrid con destino a Malabo (Guinea Ecuatorial), con objeto de estudiar sobre el terreno las modalidades de aplicación, de 5a ayuda española según el acuerdo de cooperación firmado por ambos países en 1971. Dos capítulos principales de esta ayuda son las obras de la traída de aguas a Bata, con Un presupuesto de 250 millones de pesetas, y el acondicionamiento de la pista del aeropuerto de la misma ciudad, cuyas obras importaron 85 millones de pesetas. La delegación esp a ñ o 1 a ma,ntendrá también conversaciones, con miembros del Gobierno guiííeano y regresará a Madrid dentro de tres días.

© Biblioteca Nacional de España

-

^

mRATOm LA PAMIUA

JOVEN-ELLA Abrigos en pura lana virgen Abrigos en pura lana y pana cor-

Relaciones con España, muy pronto

MADBID, 21 (Cifra).—tJna delegaoióii intermíniste r i a 1

Don Juan de Borbón, padre del Rey, abandonó ayer Madrid por vía aérea, de regreso a Estoril, después de varios días • de estancia en España. Vendrá de nuevo a Madrid dentro de unos diez días. El conde de Barcelona, que estuvo de cacería en Extremadiu-a y la Mancha y visitó eii Madrid a sus hijos, los Reyes y los duques de Badajoz,

100.000 pendas de abrigo, más reb^das que nunca.

Exteriores

MADRID, 21 (D16 y agencias) .—El viceministro yugoslavo de Asuntos Exteriores, Dragan Bérnardic, manifestó ayer a su llegada a Madrid que esperaba que pronto haya Embajada yugoslava en la capital de España. Bérnardic, que llegó a primeras horas de la tarde de ayer al aeropuerto de Barajas, procedente de Zurich, declaró a los informadores que "aún no hay fecha para el establecimiento de relaciones porque son dos las partes para estudiar el tema y es necesario esperar, pero a eso vamos".

Delegación interministerial, a Guinea

Se fue don Juan

Sin embargo, ni un voto obtuvieron los procuradores David Pérez Puga, del grupo Parlamentario Independiente, y Alberto Cercos, funcionario él mismo y miembro de la Federación Social Demócrata,

Habrá embajada yugoslaya en Madrid

MÉJICO, 21 (Efe).—El ministro de Rfiílaciones Exteriores de Méjico, Santiago Roel, anunció ayer que el momento de la reanudación de relaciones diplomáticas con España está "muy próximo", aunque no precisó fecha. "España —dijo el ministro mejicano— se ha convertido en la décima potencia industrial m u n d i a l , al tiempo que ha experimentado una gran transformación política ^y económica." E insistió en el gran hermanamiento existente entre el pueblo mejicano y el español.

se conserva en la Embajada de Perú en Gran Bretaña.

Dos enmiendan, de sentido aún más restrictivo, fueron rechazadas por la Comisión, pero obtuvieron votos suficientes para que sus autores las defiendan ante el pleno de las Cortés: la de Emilio Lamo de Espinosa, que sólo reconoce el derecho de asociación de aquel personal de la Administración que esté ya sindicado conforme a las normas actuales, y la de Baldomcro Palomares, que propone normas específicas para la asociación de los magis-trados, jueces y miembros de la carrera fiscal, que argumentó que España necesita más que nunca la independencia de sü Ejército y su Justicia.

de Asuntos

Canciller

MADRID, 21 (D16). — El Rey recibió ayer en d e ^ a cho ai presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, Torcuato P^mández-Miránda-, y al ministro de Información y Turismo, Andrés Reguera Guajardo. . El Ayimtamiento de Castro Urdíales (Santander) ha acordado conceder al Rey la medalla de oro de la villa. También el ex ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José de Lapuente, traerá a Don Juan Garlos un obsequio en su próxima visita oficial a España: una estatua ecuestre de Alfonso XIII que

dele...

:

T QQQ ^'^^^

ptas. 2.999 ptas. 2.999 ptas. QQQ

1.999

INFANTIL Abrigos niña, en pana y lana, va- QQQ ríos modelos ... ... ... Abrigos niña, en pura, lana, lisos |^4,Q9 •y cheviot ... ... ... Abrigos niños, en pana canutillo y }[,999 meltón de lana Chaquetones niños, en pana con fo- "I ^QQ rro de péluche, desde ... **

pías, ptas. ptas. ptas. ptas, ptas.

• Surtidos amplísimos. Calidad garantizada. Venga a abrigarse, ahoi^a, a los mejores precios, en

ABIERTO DE 10 DE LA MAÑANA A 8 DE LA NOCHE SIN INTERRUPaOM.


8/NACiONAL

Terminó

Viernes 21-enero 77/DIARIO\€

su visita a Barcelona

Carrillo, elaciones BARCELONA, 21 (Corresponsal D16).—Durante su segundo día de estancia en Barcelona, Santiago Carrillo se encargó de hacer de relaciones públicas del Partido Comunista de España en Barcelona. Con sus mejores modales de político "tolerado", el secretario general del PCE visitó las redacciones de todos los diarios de información general de Barcelona, con la excepción de los dos que pertenecen a la cadena de Prensa y Radio del Movimiento. Al mediodía se reunió en un almuerzo con los directivos de varios medios informativos de la ciudad. A esta comida asistieron el director de "La Vanguardia Española", H o r a c i o Sáenz y Guerrero; el director de "La Hoja del Lunes" y delegado de la agencia Cifra, José Aliaga; el presidente en funciones de la Asociación de la Prensa, Lorenzo Gomis; el director de Radio Barcelona, Manuel Terán; el subdirector de "El Correo Catalán", Wifredo Espina; los direc-

tores de "Catalunya Express" y "Mundo Diario", Jaime Serrat y Ramón Solanes; los directores de "El Diario de Barcelona" y "Avuí", José Pemáu y Josep Fauli; el delegado de Europa Press, Alfonso Espine't, y en rep r e s e n t a c i ó n de "TeleExprés", Emest Udina. Completaban la mesa junto a Carrillo, Gregorio López Raimundo, Antonio Gutiérrez IMaz, Pilar Bravo, Pere Fajes, un fotógrafo y varias personas del servicio de seguridad personal del secretario general del PCE. Durante la comida, al parecer, hizo diversos comentarios de los demás partidos políticos y, cuando se le. planteó el tema de la guerra civil, comentan que dijo que todos, en la comisión de los "nueve" ex-

Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista de España, aprovechó su estancia en Barcelona, primera que hace de modo prácticamente oficial desde el final de la guerra civil, para reunirse a almorzar con directores de medios informativos. También visitó las redacciones de los periódicos (no los del Movimiento) en una jomada que ha sido calificada de "relaciones públicas". cepto Felipe González, habían hecho la guerra, en uno u otro bando. Alrededor de las siete de la tarde, miembros de la Policía Armada retiraron una mesa y una pancarta que las Juventudese Socialistas de Catalimya habían colocado a la salida de unos grandes almacenes, en la plaza de Catalunya, con el fin de recoger firmas para enviar ima carta al presidente Suárez, solicitando la mayoría de edad y el derecho al voto a los dieciocho años. Según manifiesta a DI6, hoy tienen intención de volver a colocar nuevas mesas y distintas pancartas en varios lugares de Barcelona y en toda la comarca para continuar recogiendo firmas con el mismo fin.

Jóvenes de Alianza

Comunistas contra Rosón MADRID, 21 (016) .—El Partido Comunista de España (PCE), en un escrito de apoyo a la manifestación pro-amnistia que se programó para el domingo en Madrid, denuncia "la constante utilización por el gobernador civil de pretextos formaües para prohibir actos como esta manifestación". Esto convierte al gobernador, sigue la nota del PCE, en rcíípoñsable "de eiiantas alteraciones del orden restüten de la represión dé ún acto en principio pacífico". Otros partidos de izquierda se han solidarizado con la manifestación, organiza-

da por el comité pro-am- tención, s e g ú n informan nistía de Madrid, que ha fuentes de la ORT, podría elaborado miles de carteles estar relacionada con la convocando al acto. rueda de Prensa que este En Barcelona, los fami- partido celebró hace unos liares de presos politicos días para presentar su nuehan enviado cartas a los vo órgano regionajl: "Trialcaldes de Catalunya pa- buna del Pueblo Andaluz". E&te mismo partido ha ra que "las corporaciones que presiden se pronuncien etiltedo tarjetas de solidapúblicamente en pro de la _ r l d a d y ha abierto xma cuenta c o r r i e n t e en un amnistía total". banico madrileño, tratando Detenido miembro de ORT de recaudar fondos para compensar la incautación Ha sido detenido en su por las autoridades del madomicilio Juan Vera Mo- terial de propaganda aprereno, representante de la hendido en Va 1 demorillo Organización • Revoluciona- (Madrid) la semana pasaria de Trabajadores (ORT) da. "Este material estaba en Coordinación Democrá- valorado en millón y metica de Andalucía. Su de- dio de pesetas.

Popular

Socialistas: La base quiere la unidad

Amenazan con una "paliza de ordago" MADRID, 21 (D16). _ En Logroño se ha dado a conocer tm Frente Juvenil de Alianza Popular, firmando una amenaza contra las Juventudes Socialistas (PSOE) de la Biojá, según informó la oficina de Prensa del Partido Socialista en Madrid. El Frente Juvenil, que lle-

Esta vez

va el mismo nombre que la coalición derechista cuyo secretario general es Manuel Fraga Iribarne, dice en su carta: "Os hemos declarado la guerra por vuestro odio al cristianismo, vuestra democracia asquerosa y vuestro totalitarismo marxista. Prepararos para recibir una paliza de ordago. Volaremos

en Salamanca

Más insultos a Fraga SALAMANCA, 21 (Cifra). Entre insultos, voces y desorden terminó la. conferencia pronunciada ayer en SaUamanca por el secretario general de Alianza Popular y ex vicepresidente del Gobierno, Manuel Praga Iribarne. Diurante la conferencia grupos de personas que no ha-

TITULO GRADUADO ESCOLAR ¡EN UN SOLO EXAMEN! (Mayo 1977) Título OFICIAL (equivale y- sustituye Bachüléi elemental). AHORA puede hacerlo con NUEVO SISTEMA INTENSIVO (sólo Ma•drid) en unos meses. URGENTE, infórmese sin compromiso. HOY MISMO escriba Apartado 4066. MADRH).

bían entrado en el salón vocearon diversos "slogans" contra Fraga Iribarne y golpearon fuertemente una de las puertas de acceso al salón donde tenía lugar la con ferencia. Posteriormente, en tí coloquio, los abucheos y silbidos se alternaron con los aplausos. Ante la situación planteada, se su^endió el coloquio cuando solamente habían intervenido dos personas. En la conferencia, titulada "Los problemas de la transición" y pronimciada en el Colegio Mayor Montellano, Fraga exptiso ^gunos puntos de su programa político. Previamente a la jconf erencia, en xma rueda de Prensa, el secretario g e n e r a l de Alianza Popular dijo: "Aplaudo el regionailismo castellano-leonés", y se declaró "regionaldsta en general, pero contrario a los separatismos y a los federAlismos".

© Biblioteca Nacional de España

vuestra sucia madriguera. Arriba España." Medios autorizados d« Alianza Popular negaron a D16 cualquier vinculación con el mencionado frente, atribuyendo el hecho a "tma campa,ña de desprestigio". El portavoz del grupo que encabeza- Fraga manifestó que Alianza Popular no está, constituida en Logroño. Además, añadió la misma fuente, AP no tiene organización juvenil. Comando José Antonio, Orden Social En la misma sede de las Juventudes Socialistas de la Rioja, en Logroño, se ha recibido otra carta amenazante firmada por un nuevo grupo ultra: "Coraando José Antonio, Orden Social". Este último, entre otras cosas, d i c e : "Asquerosos marxistas, ya que habéis tenido la osadía de dar a conocer ^Tiestra dirección, pre-

pararos; vuestra sede arderá por los cuatro costados."

Más amenazas al PSOE CÓRDOBA, 21 (D16). — Componentes del Partido Socialista Obrero Español de la Rambla (Córdoba) presentaron ima denuncia a la Guardia Civil ante él envío de diversos anóniníos que dicen contar con el apoyo de la Alianza Anticomunista. Piden relación completa de los militantes en la citada localidad y caso de no hacerlo dicen que corren peligro y les ocurrirá igual que a Matías Camacho, quiosquero de Prensa en Córdoba y presidente provincial del PSOE, al que semanas atrás le fue incendiado su quiosco por elementos de la extrema derecha sin que hasta el momento hayan sido localizados.

M A D R I D , 21 (D16). — Ciento veinte niilitan.tes del Partido Socialista O b r ero Español (PSOO), Partido Socialista P o p u l a r (PSP) y Convergencia Socialista Madrileña, de la Federación de Partidos Socialistas (CSMFPS) solicitan públicamente de sus órganos dirigentes que den los pasos necesarios para iniciar un proceso de Unidad socialista. Cuarenta militantes de cada ima de las oi^nibacionss, entre los que f i a r a n algunas personalidades destacadas, han firmado un escrito dirigido a la opinión pública.

Forma nuevo grupo para AP

Thomas de Carranza no se rinde MADRID, 21 (D16). _ El grupo fiel a Enrique Thomas de Carranza decidió ayer separarse de ANEPA, constituyéndose en grupo político dé base regionalista y ratificando su integración en Alianza Popular.

te, José Ramón Alonso, apoya la Unea liberal que él representa, así como la mayoría de ias provincias donde hay afUiádos de ANEPA.

Thomas de Carranza fue dimitido como presidente de ANEPA por decisión máyoritaria de la jimta nacional, que según el nuevo presiden-

Sin embargo, en una nota informativa dada a conocer por el grupo de Thomas de Carraniza se afirma que a la reunión de ayer asistieron

Inspirados en Rodrígurai de Valcáreel

miembros promotores, directivos nacionales, presidentes, directivos y miembros, de veinticinco juntas provinciales de ANEPA, El nuevo grupo no ha adoptado de momento un nuevo nombre, pero hace constar que mantiene los principios ideológicos de la asociación, inspirados en Alejandro Rodríguez de Vaücárcel, que fue presidente de las Cortes.

Pocos diferencias Se afinuia que no existen diferencias reales entre las tres organizaciones, y las que hay son enriquecedoras para la futura unidad. "Puesto que existe una común voluntad política —añade el escribo—, nada autoriza a prolongar la actual situación en' la qué las declaraciones y proclaimaciones de unidad sustituyen a la única forma posible en que éste puede realizarse: el enoaentro, la búsqueda conjunta de fórmulas de unificación y la elaboración de un acuerdo." lia a c t u a l situación de f¡ra@mentación la achacan los firmantes a la situación de Incomamicación que entre los seictares populares p r o vocó la dictadura. Puerte opción socialista "lia misma pteibUidad de conqtiistar y consolidar un r ^ m e n plenamente demoerátieo depende, en_ buena mtedlda, de que los trabajadores dispongan de una organización socialista fuerte "s dice tarnbién el llamamiento. hoa firmantes dicen que el reunirse las tres organizaciones paira realizarlo, no supone "separarnos ni un ápice de los acuerdos de nuestrds ráqjéctlvos partidos; sólo, pr^tendiemos cumplirlos".


NACIONAL/9

Viernes 21 - enero 77/DIARIOI6

Socialdemócratas

uiz-Giménez defiende una alianza de izquierda MADRID, 21 (016).—El al marxismo "o incluso marpresidente de Izquierda I>e- xistas". íEsto se interipreta como un mocrática, Joaquín Buiz-Glménez, defendió anoche la apoyo de Buiz-Giménez a la posibilidad de la formación idea, lanzada por sectores sode una aliamsa electoral de cialdemócratas, de formar centro-ízfquierda, frente a la una alianza electoral de cenalianza d e centro-d-erecha, tro-izquierda, en lugar de ' contentarse con una sola ya delimitada. . Presentando en un hiotel ai'ianza centrista. - Calificó a Alianza Popumadrileño el libro "El proc e s o electoral", elaborado lar de "férrea y monolítica, por profesores de Derecho como cMTesponde a la perPolítico de tendencias coonw- sonalidad de su dirigente nista, socialista e indeipen- principal", dientes, bajo la dirección de Jorge de Esteban, indepenValium para los políticos diente, Buiz-Griménez habló de que "tpuede haber otra Tma referirse al proceso alianza" además de la • ya formada desde el Partido de "nervios" que sufre parPopular hasta "fuerzas ve- te de la clase política espacinas a la Democracia CSris- ñola ("yo aconsejaría tila tiana", que integre desde la o valiuim a muchos diriDC hasta fuerzas ^próximas gentes actuales"), Ruiz-Gi-

USDE: Adiós a la Federación MADRID, 21 (DI6).—La Unión Socialdemócrata Española (ÜSDE), hasta ahora miembro de la Federación Socialdemócrata (FSD), ha decidido abandonar la Federación y proponer un "bloque constitucional" cara a las elecciones. Según algunas fuentes, la USDE se había mostrado preocupada ante un eventual "acercamiento" de "azules" a la FSD. "Los partidos históricos no tienen nada que hacer cara al futuro", dijo un miembro de USDE, explicando que en el "bloque constitucional" propuesto cabrán todos los que ofrezcan garantías democráticas. "En el futuro son precisas concepciones políticas nuevas", añadió. La decisión, mantenida en secreto hasta hoy, es consecuencia de una larga reunión mantenida por la Ejecutiva y otros miembros regionales del partido que fundara Dionisio Ridruejo.

ménez apoyó el compromiso constitucional propuesto ¡por Felipe Gonzáüez, presente en la presentación del libró. También expa-esó su apoyo a la "comisión de los nueve", "y sus adláteres", cuyas condiciones dijo que esperaba que fuesen aceptadas por el Gobierno, "Si no se consiguen, estas condiciones, espero que los hombres de la comásión negociadora tengan la hombría suficiente para decir "no". DfeoHjcáóm diei SIoTismíeiito Tiaimbién señaló el peligro de que 'personas con poder, sobre todo loca;!, puedan, inoidlir en el resultado de las elecciones. Aludió esipecifloaimente a la disolución del aparato del Movimiento.

Düciicioiies para un iroceso electoral MADRID 21 (DÍ6).—'Las elecciones deben ir aoompañadás, ^por varias condiciones para que ee pueda .hablar de "una vigencia democrátioa",^dice Jorge de Es- . teban, profesor aginado de Universidad, en el libro "El proceso electoral", editado por Labor y presentado ayer en Madrid, . : |. "Sin elecciones -i«sc¡nbe-i- no hay democracia, miás no résiüta admisible sostener que las elecciones son tí único requisito para la vigiencia- real, de aquellas." De Esteban apunta: las-' siguientes condiciones que deben-aoompañar a la operación electorair •^:' —Se han de encontrar Jos criterios más justos y adecuados para adoptar im sisteimia conveniente de división territorial, de forma de escrutinio, de control de las votaciones paj-a todos los ciudadanos mayores al menos de dieciocho años.

• • • ' . , : " •

—No es posible hablar de elecciones libres si no ee reconoce un pluralismo total, sin perjuicio de fomentar el" ade--

cuado número razonable de partidos sólidos y demooráticafmetne estructurados. —Debe locarse una igíualdad de oportunidades para la expresión de todas las tendencias a través de los .miedios de comunicación de masas. —^Deben respetairse las' regías del juego político estableéidas por y para todos. —No se trataría más que de un enorme fraude si las elecciones no reposasen sobre una sociedad > n la: que estén desterradas las abíamales desigualdades económicas y sociales. entre los hambres; sí no se 'Controlase el empleo, del dinero y de la fuerza financiera, de unos grupos reápeoto a otros. "De nada servirán unas insütuoiones deimi3crátioas —subraya De Esteban— si no se diese también una voluntad eficiente de vivir la democracia, de educairse en y para ia democracia, porque (..> ésta es frágil en su esencia y existencia, estando indefensa a.nte los excesos tanto de Ice radicalismos extremistaJs de uno u otro signo como de la pasividad irresponsable de cada ciudadano."

Valorado en 1,734 millones de pesetas

Armamento U. S. A. para España WASHINGTON, 21 (Corresponsal DI6). —- Un día antes de su salida de la Casa Blaiíca, el presidente Ford notificó al Congreso su intención de vender a la Marina Española armas y material de comunicaciones por un total de 25,5 millones de dólares (unos 1.734 millones de pesetas). Un portavoz del Pentágono, John Becker, declaró ayer a D16 que la venta se realiza en calidad de "apoyo técnico" a la Marina Española, dentro del programa de asistencia defensiva. El paquete de armas que adquirirá la Marina Española incluye cañones Hówitzers, material de comunicaciones y una variedad de utensilios de navegación como sonares. El Congreso tiene un plazo de treinta días para confifT, mar o rechazar la venta, comunicada al Congreso,en conjunción coh otras seis, para países como Israel, Suecia,, Grecia, Holanda, Thailandia. y Corea del Sur. r . ,; , HAIG: SI AL BVGIÜESO DÉ ESPAIVA EN LA,.GTAM,. ...

LISBOA, 21 (CorreipíJflsal DI 6).—^El general Alexander

Haig, comandante supremo de la Alianza Atlántica, dijo ayer, al término de su visita a Portugal, que era abiertamente favorable al ingreso de España en la OTAN, si bien debe entenderse "que el problema ha de ser resuelto por los países miembros". Haig difínió la Alianza Atlántica como una organización de carácter defensivo, mientras que calificó al Pacto de Varsovia de bloque militar agresivo agregando que "la modernización de sus equipos y procesos apunta en ese sentido". La entrada de España en la OTAN podría provocar, en consecuencia, un reforzamiento del Pacto de Varsovia -^-opinan fuentes competentes dé la capital portuguesa— que se concretaría en la incorporación de nuevos miembros del Pacto de Varsovia, condicionado por el desarrollo de las fueirzas de izquierda en el sur de Europa y por la nueva política exterior que en las conversaciones SALT y en otras materias militares Jimmy Cárter pudiese desarroílar.

© Biblioteca Nacional de España

El centro-izquierda, frente al centro-derecha MADRID, 21 (D16).—Sectores de centro-izquierda han aceptado mal la constitución de un bloque electoral centrista que, hasta el momento, agrupa tan sólo al centro-derecha;

mocrático un miembro de im partido de centro-izquierda." De "intento gubernamental" calificaron algunos socialdemócratas a la alianza PP-UDE-PPDC-Iiberales. "El 'yerhismo' ha jugado vjx papel fundamental en la alianza", dijo otra fuente, Tanto desde la Federación Socialdemócrata cómo desde refiriéndose al parentesco el Equipo Demócrata Cristia- entre Areilza (PP) y Joaquín no se han hecho declarado- , Garrigues, presidente de la nes criticando el modo de Federación de Partidos Deconstitución del Centro De- mócratas y Liberales. mocrático, que agrujra. al Partido Popular (PP), la Unión Democrática EspañoContactos y rumores la (UDE), partidos liberales y al Partido Popular DeMiembros ds la Federación mócrata Cristiano (PPDC). Socialdemócrata y del Par"Golpe de Estado del P P " tido Socialista Popular han ha llamado al Centro De- mantenido contactos en las últimas horas para analizar la creaición del Centro Democrático y estudiar el proceso electoral. Inmediata-. niente surgieron rumores de posible coalición electoral PSP-Federación Socialdemócrata, pero nada de esto será confirmado hasta finales de mes, cuando los máximos organismos de PSP y FSD se reúnan por separado, para tomar "importantes decisiones". Estas dos organizado-

Osear Alzaga

(PPDC)

El Gobierno debe apoyar al Centro Democrático MADRID, 21 (DI 6).—Osear Alzaga Villamil, treinta años, miembro del Partido Popular Demócrata Cristiano (PPDC), dijo ayer eh el Club Siglo XXI que el Gobierno debe apoyar a la unión electoral,de Centro. El partido de Alzaga, que preside Fernando Alvarez de Miranda, se adhirió el miércoles al llamado Centro Democrático, formado por el Partido Popular (PP), de Pío Cabanillas y Jóse María de Areilza; la Unión Democrática Española (UDE), de Alberto MOhreál Lúque, y el Partido Liberal (PL), de Enrique Larroqiié. .' "Sostengo —dijo Osear Alzaga— que el Gobierno debe.

respetando esciupulosamente las reglas del juego, volcar su apoyo sobre esa unión electoral de centro, que es la única que, de alcanzar una mayoría en el escrutinio, garantizará el buen fin del proceso constituyente en curso." Hizo un, llamamiento a la oposición para que no contribuya a que Alianza Popular se ancle en posturas radicalmente integristas y se sienta ajena a la nueva democracia. "Alianza Popular —señaló, sin embargo— no debe configurar )a mayoría dé las próximas elecciones, sino Una de sus minorías. Hay que lograr que de las elecciones salga una mayoría parlamentaria de centro."

El PC busca "independientes " MADRID, 21 (D16).—Una "candidatura de independientes" demócratas estaría siendo, intentada, o al menos habría sido intentada recientemente, por el Partido_Comunista, indicaron fuentes generalmente bien informadas. Se sabe que conocidos políticos independientes fueron contactados hace días por algiin dirigente del PCE invitándoles a formar parte de una candidatura. Pero no ha podido concretarse el alcance de este proyecto ni si realmenté ha llegado a formalizarse. El PCE ha manifestado públicamente, y en algunos puntos del país lo ha llevado & cabo, qué presentaría a personalidades independientes en sus listas. Pero también ha declarado que se presentará a las elecciones "como Partido Comunista, coif sus banderas y símbolos", y no aceptaría "subterfugios"»

nes han mantenido también contactos con la Federación de P a r t i d o s Socialistaa (PPS), que creó un "comité de enlace" con el PSP. Los observadores políticos estiman probable la creación de un bloque electoral de centro-izquierda, en el que podrían incluirse PSP y FPS. Estos dos últimos par-, tidos querrían, sin embargo, que ía, familia socialista "concurriese unida". Fiero ei PSOE irá en solitario a las elecciones. En lo que se juzga como un intento de ampliar la coalición centrista por la izquierda, Areilza y Pío Caba-! nillas, dirigentes del PP, se entrevistaron con eJ líder dé Izquierda Democrática, RulzGiméaiez, y con el presidenta de la Federación Socialdemócrata, Fernández Ordóñez. Pero se cree' que éstos no aceptarán ya unirse al Centro Democrático. ¿Martín Villa se amplía? Observadores políticos han calificado de "importante" la divulgada comida entre dirigentes del PSOiE histórico y procuradores disidentes del Grupo Parlamentarlo Independiente, afectos al ministro de la Gobernación, Martín Villa, de quien se dice que trataría de aglutinar tm grupo de "ex azules'% apodado socialdemócrata. Los mismos observadores juzgan que este grupo podría intratar ampliarse con la Alianza Socialista Democrática (ASD), que aglutina a PSQE histórico, PSDE, de Antonio García López, y Reforma Social Española, de Cantarero del Castillo.

ÍTVCOIOR] A PRECIO DE COOPERATIVA

i-^f55.000s •Jnformación 733 25 69

• I

lAvd». Generalísimo, 114j (al50n).P<e.Ca8i>IW


iU/^NACIONAi.

Viernes 2 N enero 77/PIARI016 Juicio de tos primeros

despidos

La empresa despidió a 125 obreros

Vizcaya: Paros solidarios con Telefonía y los trabajadores de Tarabusi Electrónica, cinco BILBAO, 21 (Corresponsal D16). — En solidaridad con los trabajadores de Tarabusi, cuyas demandas por despido se vieron ayer en la Magistratura de Trabajo de Vizcaya, pararon ayer varios millares de trabajadores de diversas factorías vizcaínas. Mientras se veía en la Magistratura de Trabajo la causa por despido de 22 trabajadores de Tarabusi —empresa que ¡permanece en conflicto desde bace dos meses—•, y las demandas presentadas , por otros 603, a los que la dirección consideraba autodespedidos, se produjeron paros en la margen derecba de la lía bilbaína (factorías de Alconza. Mecánica de la Peña, Astilleros Ruiz de Velasco, Cadagua, etc.); en la zona de Amorebietá y el valle de Arratía (Metalúrgicas de Vedia, Talleres Latón, Aluminios de Galicia, Ebay y Gea Ibérica). También pararon unos 4.200 trabajadores de las empresas que construyen la central nuclear de Lemóniz. Gientros de trabajadores se agolparon ante la sala en que debía celebrarse el juicio. Antes de la vista, en el despacho del magistrado, señor Iglesias, se deliberó la posibilidad de una conciliación.

Los abogados de los trabaja- la vigencia de dicho pacto a dores salieron con una pro- excepción de aquellas situaciopuesta de la empresa centrada nes de conflictos generalizaen la readmisión de los auto- dos y creación de ima comidespedidos con abono de siete sión arbitral que dilucidase en a diez días no trabajados, las fricciones que pudiesen subrogándose el derecho a po- producirse. der despedir a aquellos-en los Un abogado; hizo constar que se demluestre. su actuación en piquetes. La empresa se que la negociación del convenegaba a todo diálogo respec- nio colectivo, cuyo anteproto a la readmisión de los 22 yecto debía ser presentado el -día 17 de noviembre, extraprimeros despedidos. ñamente coincidió con el despido del trabajador Francisco Sánchez, causa de la huelga y AsamUea en Magistratiira los consiguientes despidos. Una asamblea de trabajadores, improvisada en la misiiía Magistratura, rechazó esta oferta empresarial, por lo que dio comienzo la vista de la causa. Onco letrados, que r ^ r e sentaban a los trabajadores, requirieron que constara en acta la opción presentada por sus patrocinados para la solución del conflicto basada en lo siguiente: Readmisión de los despedidos, posibilidad de poder imponer cualquier otra sanción, renuncia a los salarios de tramitación, sentar las bases de un pacto económico" hasta fin de año que pudiera ser más ventajoso para la empresa que el convenio colectivo, paz laboral durante

Según las Centrales

Sindicales

Roca: Manipulado por una multinacional

La emi»-esa no testifícó El abogado de la empresa basó su defensa en la cadu«dad del plazo de presentádón de las demandas. En esté sentido, consideró que lOs traba-, jadores tuvieron conocimiento de su despido el 29 de noviembre y las demandas se presentaron el 27 de diciembre, aun cuando las cartas individuales notificando este hecho comenzasen a recibirse a partir del día 6. Llegado el momento testifical, no compareció ninguno de los miembros de la dirección que fueron citados por los abogados de los trabajado-

Hunosa: Bajo rendimiento

BARCELONA, 21 (Corres- res puntualizan: "Primero OVIEDO, 21 (CorresponponsaJ D16).—Representaiiadmitan a los despedidos y sal D16).—Todos los tractotes de las Centrales Sindi- después negociaremos la en- ristas del iKrzo "Monsacro" cales ÜGT, USO, CNT y trada al trabajo." de Hunosa están desde ayer c e OO manifestaron que el a bajo rendimiento, como conflicto de Boca RadiadoSolidairidad en el consecuencia del escaso suelres, que entró en su tercer bajo lAaibregít do que reciben y la supuesta mes y afecta a cuatro mil En todas las empresas del falta de seguridad. obreros, está manipulado por Miembros de CC OO y UGT bajo Llobregat, según infor«na multinacional nortemaron fuentes laborales a dialogaron a mediodía de ayer americana. D16, se celebraron asambleas con el ingeniero jefe solicilias empresas del bajo y se decidió parar de ima a tando que sus percepciones lAobregat acordaron hoy pa- tres horas durante el dia de «ean de novecientas pesetas ros de ties horas en solidari- , hoy en solidaridad con Roca. diarias, hecho estipulado en dad con Roca. Respecto a la manifesta- el convenio colectivo, pero Sectores empjesariales inque en la práctica nunca llesisten en que este supuesto ción convocada para esta de manipulación es verdad y tarde por ÜGT y CNT, está, garon a alcanzar. La empresa propuso redulevantando grandes polémique el único objetivo de la multinacional es quedarse cas, ya que ni CC OO lü cir el número dé máquinas de USO están dispuestos a apo- airastre para que los tractor con el total ds las acciones yarla por miedo a que pueda íistas pudieran alcanzar las de Roca, además de con su mercado. En la actualidad, volverse a reprodiusir la mis- 800 p e s e t a s diarias, Al la empresa americana tiene ma violencia que hizo acto no producirse el acuerdo, la el 43 por 100 de las acciones de presencia en Cornelia, la plantilla del arrastre continúa en su actitud de bajo de Boca. semana pasada., rendimiento. l a s Centrales Sindicales "No estamos dispuestos, Los tractoristas, además de mantienen contactos con redeclararon a. D16 trabajadopresentantes de la empresa, • xes de Roca vinculados a la reivindicación económica, denunciaron que sus máquipero fetos se n i ^ a n a negoUSO que los trotskistas y ciar la reincorporación de los los del PORE (Partido Obre- nas tienen escasa luz y que Incluso algunas carecen de 42 despedidos. ro Revolucionario Español) . La tesis de la empresa es comiencen a lanzar piedras ella. Afirman que tienen los ]a siguiente: "Primero re- y barras de hierro y después frenos averiados y que los vaincorpórense al trabajo y se cubran diciendo que eran gones descarrilan con fredespués hablaremos de los los trabajadores de Roca los cuencia debido a las deficiendespedidos." IJOS trabajado- que lo hicieron." tes condiciones de las vías.

FELICIDADES

ALFREDO © Biblioteca Nacional de España

res, a pesar de que se encontraban varios de ellos en el edificio de Magistratura. Los abogados de la parte social consideraron que esta nueva incomparecencia de la dirección "produce indefensión en los trabajadores", puesto que no se puede establecer con claridad la fecha exacta del despido. Tras la prueba documental y testifical, la causa quedó vista para sentencia. ' MANIFESTACIÓN ENREINOSA SANTANDER, 21 (D16). Alrededor de im millar de peirsonas, la mayor parte de ellos trabajadores de la empresa Naval de Reinosá, actualmente en huelga y cerrada, se manifestaron ayer por las calles céntricas de aquella localidad sahtanderina. La manifestación se mantuvo duraiite una hora sin que interviniera la Fuerza Pública. Al final de la misma, los trabajadores anunciaron una nueva asamblea general en el Ferial de Ganado para la jomada de hoy. Con respecto al conflicto de la iSíaval de Reinosa, la Junta Sindical hizo público un comunicado en el que explica la situación de la empresa. Recuerda que el origen del conflicto es producto de la política salarial discriminatoria impuesta por la empresa y se siente defraudada por la actitud de la dirección general de Madrid con respecto al acuerdo previo establecido entre la representación local de la empresa y los trabajadores.

semanas en paro

MADRID, 21 (D16). —La empresa Telefonía y Electrónica, nave de montaje, entró en su quinta semana de conflicto debido al despido de 125 trabajadores, de los que él 80 por 100 son mujeres, IJOS obreros presentaron demandas en Sindicatos, pero la empresa no compareció. La oferta que hizo la dirección a los trabajadores en paro fue admitir a todos menos a 34. Los obreros nó admiten esta decisión. El conflicto se originó por vax cambio unilateral en el sistema labOTal que "nos perjudicaba en nuestras primas dé trabajó", en opinión de los obreros. Los representantes sindicales plantearon al director de la empresa el problema Junto a otras peticiones en materia de higiene. La dirección, al día siguiente de escuchar las reivindicaciones, inició expediente a dos Jiirados "acusándoles de ocupación ilegal de la fábrica por asistir a, una asamblea", en palabras de los obreros.

Cei'vezas Mahou: Paro total Mil trabajadores de la fábrica de Cervezas Mahou entraroii ayer en su tercer dia de paro total en solidaridad con la suspensión de empleo y sueldo, con propuesta de despido, a dos de sus com-

Frente a los grandes

empresarios

Pescadores y pequeños armadores, unidos ALMEfttA, 21 (D16 y agencias) .—Pescadores y pequeficé armadores decidle r o n ayer, en ima reunión conjunta, elegir nuevas comisiones representativas para intentar ; solucionar el conflicto que lleva ya un mes. Los armadores, que se pronunciaron en contra de los grandes empresarios, no tienen inconveniente en que eea eüegldb patrón un pescador como reivindican los trabajadores. Lia reunión de cuarenta armadores provocó diversos comentarios en tomo a que pudiera ser una maniobra de los grandes armadores, encabezada por el presidente de la Unión de Empresarios de la Pesca, Eduardo Gallart, con objeto de boicotear la reunión conjunta, de pescadores y armadores. En la reunión se mantienen las posturas de no ceder ante las reiviadicaclones de los pescadores. Sin embargo, en vista de lo tratado en la reunión conjunta, pescadorespequeños propietarias, se celebró otra asamblea" total de armadores en Sindicatos. Gallart se opuso rotundamente a renovar la comisión representativa de los armadores. Tras distintas discusiones, los veintiséis armadores que están de acuerdo en pactar con los trabajadores, abandonaron la sala de reuniones en señal de protesta por considerar inadmisible la postura de los empresarios.

Los pescadores, reunidos en asamblea, eligieron una nueva comisión. También denunciaron lo que suponen ilegal como es la salida de barcos fuera del puerto dé Almería sin las tripulaciones reglamentarias.

pañeros, miembros del jm-ado de empresa. A los cuatrocientos repartidores de ruta "la empresa les mandó a sus casas hasta que se solucione el conflicto", manifestaron ios obreros. La dirección podría hacer público hoy los 17 expedientéis "si no nos reincorporamos al trabajo", puntualizaron. Los despidos recayeron en el enlace que hizo la colecta, Modesto Velázquez, y en el destinatario dé la mtema, Eusebio García, miembro del Jurado que fue suspendido tres días de empleo y sueldo, durante las negociaciones del convenio, que quedó en laudo de obligado ciunplimiento.

Ybarra: No se trabaja Los obreros de Gráficas Ybarra dejaron ayer de trabajar, según expresaban en dos escritos diri^dos a la empresa y al delegado provincial de Trabajo. "Ante . el más absoluto y radical incumplimiento de la empresa de sus obligaciones sociales —^manifiestan al director de Gráficas Ybarra—, los trabajadores consideramos que no tenemos por qué cumplir nuestros compromisos derivados del contrato de trabajo, aunque permanezcamos en nuestros puestos."

Paros en Marconi Tres mil doscientos de los tres mil quinientos trabajadores de Marconi (Villaverde) pararon a y e r durante una hora en respuesta a las dificultades en las negociaciones del convenio. El paro se aumentará hoy a d o s horas. La empresa nó admitió ninguna de las reivindicaciones, cuyos puntos principales son: Aumento lineal de 5.500 pesetas, revisión semestral, formulación dé 1.968 horas de trabajo al año, readmisión de despedidos.

Pescadores, detenidos Seis pescadores, que recoTregua rrían los distintos mercados malagueños a fin de obligar en el INE a los propietarios de puestos de pescados a cerrar, fueron El personal contratado del detenidos por la Policía Ar- Instituto Nacional de Estamada y trasladados a la Co- dística realizó ayer un paro misaría. de cuatro horas de duración Los detenidos son Esteban como protesta por la falta Romero, presidente de la co- de respuesta del INE a la misión de los "diez" y miem- . probleniática profesional que bro de Comisiones Obreras; tienen planteada. Manuel García, Manuel Garrido Olalla, José León JiConvenio ménez, Antonio Molina Martín y Antonio Benavides Prensa González. Después de varias horas de estar en Comisaría Doscientos cincuenta trafueron puestos en libertad. Tampoco en la pasada ma- bajadores de Prensa, entre drugada se descargaron bar- los que se encontraban encos con pescados en el puer- laces sindicales, miembros de to de Málaga y el único que centrales sindicales e indellegó fue desviado al puerto pendientes, se reunieron en la Delegación Provincial de de Algeciras. El patrón mayor, Manuel Siadicatós para tratar sobré Vülalta, cuya dimisión pi- el convenio colectivo provin- " den los trabajadores, piensa cial y la amnistía laboi-al. Acordaron celebrar asamdimitir. Manifestó haber solicitado del Sindicato Nacio- bleas en las empresas para nal de Pesca el envío de unos elegir representantes de cara inspectores para revisar su a la formación de la comigestión al frente de la Co- sión negociadora. El próximo fradía de Pescadores, y una día 30 tienen -previsto celevez conocidos los resultados, brar ima asamblea en la que levantar aí^ta de los mismos expíttidrán el anteproyecto de convenio. y presentar su dimisión.


Viernes- 21 - enero Distintas hipótesis de

Más cigarrillos y menos puros

negociación »• *

u msreso BRUSELAS, ai (me). ~ Antes de teríminar el año, España pedirá m. ingreso ea Ja Comiinidad. E o o n óuntoi Europea, deolíuró ayer &. embaja<tar español ante la OSE, Baimando Bancas. En, cuanto a la adaptaron del acuerdo comercial entre' España y la C E E ; firmíulo en 1970 Bassals declaró que su pafe "es campleíamenté coascieníe de la. necesidad d¡e regular la situacdón Jiiíídtoa anorenial creada con la enta»da de 1<^ tares úitímoa imdsnibros de la CEE, y España está, dispuesta a íaciStm la solución". Balote dijo que su pafe no está dispuesto a aoepter la eliKánaoión del r a i m e n británico de importaciones QgriíXJilas, ni é x t e nder él acuerdo de 1970 a ¡os nüwds países aaierctbros. H em'oajadoir e s p a ñ o l

planteó dce hipótesis en el caso de una renegooiaciión del acuerdo. una, consiste en que las negociaciones sobre el ingreso no se estabiesoan formalmente. En ese caso, los, representantes españoles estarían dispuestos . a admitir. uña mínima rediuccióa de las preferenciiías o o m e r o iales agrícolas que Esipafes, tiene frente a Gran Bretaña, irlanda y Diníümarca. JEsto se hairía a cambio de xma mejora sustancial de las vantaJ'ás agrícolas que le da a España el acuerdo dé 1970 con los otros seis socios de to CEE. En ese caso, España sólo concedería ventajas industriales simbóláioas a la Comunidad. Otra ^variante es la de las negociaciones formales. En ese casoi- España estaría dispuesta a otorgar concesiones iimporbántes en. la medida

Metalúrgicos catalanes piden devaluación BARCELONA, 21 (D16). La devaluación de la peseta para mantener la competitividad de las exrportaciones españolas pidió ayer la Agrupación de Exportadores Metalúrgicos de Cataluña, mediante ima declaración entregada al periodismo eco-. nómico. "El problema radica en la pérdida de competitividad, la cual tiene sus orígenes en una alta tasa de inflación interna y en el mantenimiento de tma paiidad artificial de nuestra moneda", dice la declaración. Día tras día- la i'entaja de los precios de las exportaciones españolas ha ido disminuyendo en relación a 1(^ precios internacionales, señala el comunicado de la Asociación. "Vendemos más caro que nuestros coiapetidores ítar

Uanos, franceses e ingleses", agrega. "Los compradoi-es suponen que nuestra calidad y tecnología es inferior a la de los tres o cuatro primeros países industriales. De esto se infiere que nuestros clientes esperan de nosotros precios más bajos." En razón de la inflación de costos internos, los los precios en pesetas de los productos de exportación aumentaron en un 20 por 100 el año pasado. "Nuestros competido r e s tienen una inflación más baja. Como resultado, la pérdida de competitividad alcanza al 15 por 100", calcula la Asociación. El comunicado concluye señalando que a las empresas metalúrgicas españolas sé les hace muy difícil mantener las posiciones obtenidas en los mercados extemos.

CENTRAL DE INVERSIÓN Y CRÉDITO, S. A. (C. I.C.) AVISO A LOS SEÑORES BONISTAS DE LA EMISIÓN 6 DE MAYO DE 1974 Se pone ea conocunleato de los señores bonistas de la emisión 6 de mayo de 1974 que el Consejo de Administración de la sociedad, en uso de Jas facultades que tiene atribuidas, ha acordado conceder a los bonistas que acudan a la próxima y última oportunidad de conversión en acciones de los bonos en circulación, la facultad de optar por efectuar el canje al cambio de conversión previsto en el condicionado de emisión de los bonos; o bien, al cambio medió, de cotización de las acciones de CIC en la Bolsa de Madrid, en el periodo comprendido entre el 16 de enero y el 15 de abril del corriente año, con una rebaja del 15 por ÍOO. Si el bonista optara por esta segunda fórmula, dicho cambio medio, en el caso de que la sociedad realizara alguna ampliación de capital reservada a los accionistas entre el 16 de enero y el 15 de abril, se reducirá en el importe que resulte de multiplicar el valor teórico del derecho de suscripción, por el cociente de dividir el número de días ti-anscurridos desde el comienzo del cómputo hasta el primer día de la ampliación de capital por el número total de días de dicho cómputo. Del cambio obtenido por este procedimiento se rebajará el porcentaje indicado del 15 por 100. En todo caso, el cambio de conversión resultante no podrá ser inferior a la par. La sociedad anunciará oportunamente el cambió de conversión que resulte de aplicar las dos fórmulas señaladas, para que los bonistas puedan optar por la que más les convenga. ' Madrid, enero d© 1977.-11 Comejo de Admínisíradón.

© Biblioteca Nacional de España

que resulten sopoí'bablcs para su economía y necesarias para su integración final a la CEE. Bassols descajrtó que España pudiera aceptar im periodo transitordo de pre adliesión, como el propjuesto por la CEE, a Grecia. El embajador dijo que no se opone a ne^x>ciar en un mismo paquete la entrada de España, Grecia y Portugal, ea lo atineats a cuestiones a p í colas. Agregó el representante español anííe la Comunidad •qae las n^ociaoiones para el ingreso seráix largas. Du-. rante e! período de negociaciones se podrían remodélar ias.. ístruoturas económicas españolas para poriemlas a tono con las de la CÉE. En opinión de Bássols, la entrada de España se produciría r6Si& en 1980 ó 19&1.

t^ '•n***

rC

i-

El Talgo, niño mimado de Renfe MADRID, 21 (D16) . - l a tentes Taflgo, S. A., empresa propiedad de la famUla Oriol y subsidiaria de Renfe, mantiene un contrato con la einpresa ferroviaria nacional por el cual ésta se compromete a comprar todo el material que fabrique Patentes Talgo, entregar a dicha empresa el mantenimiento de los trenes y pagarle un canon por kilómetro recorrido. Estas son las principales conclusiones de un informe qué publica la revista "Interviú" en su última edición. En 1975, la empresa de los Oriol recogió ganancias por 880 millones de pesetas, mientras Renfe perdía 12.500 millones. El 5 de septiembre de 1962 se firmó un contrato entre Renfé y Paí-entes Talgo, que contiene las tíláuBulas antes mencionadas. O t r a de las dfeposiciones es que Beafe presta gratuitamente a la firma de los Oriol sus talleres do Aravaca para reparar los trenes Talgo. "Interviú" señala que al finalizar la guerra civil im Ingeniero vasco quiso vender, sin éxito, el proyecto de xm

tren articulado y ligero á Renfe. Goicoechea, el tal ingeniero, vendió los planos a Oriol, quien a su vez logró vendérselos a Renfe, creándose entonces Patentas Talgo, S. A. Hasta 1962, la firma de,los Orial recaudaba lo producido por la venta de billetes para trenes Talgo, ya que seguía siendo la propietaria del tren. Renfe cobraba a su vez

Qento doce millones en nrnlías por fraude comercial

MADRID, 21 (pi6).—Los inspectores del Ministerio da Comercio impusieron- multas por 112 millones de pesetas en 1976 en concepto de sanción contra fraudes comercon diez, y Francia, Canadá ciales. El mayor número de y Suecia, con nueve, ocho y infracciones cometidas corresdos u n i d a d e s , respectiva- ponde al sector de la alimentación. mente. En su última edición, '•'SáEn el mimdo hay 168 reac- bado Gráfico" afirma que el tores en funcionamiento, que año pasado fueron realizaagregados a los que están en construcción y encargados to- das 172.550 actuaciones por talizan un mercado de 515. las oficinas de informaciÓE centrales nucleares, distribui- y denuncia de fraude comercial del Ministerio de Codas entre 34 países. mercio. Estados Unidos no es di Las actas levantadas por único abastecedor de Espa- infracción fueron 24.178, de ña. Éste país encargó tm las cuales 17.161 pasaron a reactor a Alemania Federal. ser expedientes.

atómico de U,S,A, BONN., 21 (D16) .—España es el principal cliente atómico de Estados Unidos, señala el semanario "Die Zeit" en su última, edición. Hay dos reactores atómicos en funcionamiento, siete en construcción y otros tres encargados. En todos ios casos, el aprovisionador es la industria americana. Estados Uiiidoa tiene en sus manos ía mayor cuota del mercado Internacional, Con 35 reactores exportados. lie sfeue Alemania Federal,

15000 pesetas semanales pagará Marruecos a obreros canarios

LAS PALMAS, 21 ( D 1 6 ) ^ Quince mil pesetas semanales a los trabajadores canarios no especializados y el doble a los técnicos, pagará, el Gobierno marroquí a quienes trabajen ea la construcción de una ciudad cerca de Cabo Bojador, señaló ayer "Diario de Las Palmas", lias obras comenzarán el mes próximo. El 3 de marzo se inaugurará en Cabo Bojador (Sahara) tma planta potabilizadora capsiz de satisfacer las necesidades hidricas de quienes trabajen en las obras. Otra oferta en vías de concrecióa propuesta por Marruecos a las Canarias es la construcción de im invernadero cerca de Agadir (Marruecos) de 1.200 hectáreas de etxensión. Una empresa canaria llevará adelante el proyecto. La inversión se estima en 10,200, mllioneg de pesetas. '

a la firma privada los gastos de personail de conducción y una tarifa por utilización de las líneas ferroviarias. Tras el coatí-ato de mantenimiento de 1962 se finnaron dos protocolos adicionales, que tuvieron por objeto incluir el nuevo material que Talgo continuara fabricando, y que Renfe debe comprar automáticamente. -

MADRID, 21 (D16).—Menos puros procedentes de Canarias y Cuba y más cigarrillos se consumen en España, informó la revista "Actualidad Tabaquera". En los nueve primeros meses del año pasado, las ventas de puros de aquel origen se redujeron en un 12 por 100, mientras que el consumo de cigarrillos subió en 8 por 100. Mejor suerte tuvieron los puros fabricados en la Península. Las ventas de aquéllos totalizaron 487 millones de unidades entre enero y septiembre del - 76, con un ascenso de 22,2 millones de puros El consumo de puros canarios se redujo a 352 millones de unidades. La caída más fuerte correspondió a los cigarros cubanos, c o n una pérdida del 40 por 100. Se vendieron 26 rnillones de puros de tal origen. Cigarrillos En septiembre pasado, la marca más vendida fue Ducados, con 82 millones de cajetillas, seguidos por Res y Celtas, con 23 y 20 millones de unidades, respectivamente. La preeminencia de los cigarrillos negros viene confirmada por las cifras disponibles, que no avanzan más allá de septiembre del año pasado. En ese lapso se vendieron 2.270 millones de cajetillas de tabaco negro, contra 366 millones para los rubios. Dos tercios de estos últimos correspondieron a manufacturas nacionales. El resto —113 millones de cajetillas— fueron importados.

El diario canario "La Provincia" coinenta que cuarenta camiones con matrícula de las islas están ya t r a s portando fosfatos desde los yacimientos de Bu-Craa (Sahara). Reciben 17.500 pesetas diarias y protección por parte de las PAR (Fuerzas Reales Marroquíes).

Presa en Venezuela MADRID, 21 ( E u r o p a Press). — La empresa constructora española Laing, Sociedad Anónima, se adjudicó un concurso en Venezuela para construir una presa sobre el rio Yaoumbu de este Laing está asociada con ima firma constructora veneaolana. El importe de la obra asciende a 200 millones de bolívares (3.400 millones d®

HTORO NITRO ESPAÑOLA, S. A. AMORTiZACION OBLIGACIONES HIPOTECARIAS - CONVERTIBLES EMISIÓN ABRIL 1976 De acuerdo con la cláusula 9." de la escritura de emisión de 7 de abril de 1976, y de conformidad con lo publicado en los anuncios de emisión sobre condiciones de la misma, el Consejo de Administración de la sociedad ha acordado anticipar la amortización total de los títulos que no acudieron al canje por conversión. Los tenedores de las obligaciones podrán efectuar el reintegro pOr su total nominal.. Simultáneamente, se practicará la liquidación del cupón número 2 en función de tiempo y en la cuaiitía siguiente: Importe íntegro: 22,7272, por lo que deducidos los impuestos, queda im líquido a percibir por cupón de 20 pesetas. La amortización y cobro dei cupón se hará contra entrega de los títulos, que llevarán adherido el propio cupón número 2 y siguientes. Pasados sesenta días a contar de la fecha de este anuncio, el importe del nominal y cupón serán depositados en la Caja General de Depósitos del Ministerio de -Hacienda, a disposición de los interesados. La operación podrá formalizarse en cualquiera de las oficinas centrales de los bancos siguientes: Español de Crédito, Santander, Hispano Americano, Rural y Mediterráneo, Ibérico, Atlántico y Urquijo. Madrid, 20 de enero de 1977.—Ei Consejo de Adaiinistración. -

1


Viernes 21-enero 77/DIARSOI6

12/lCONOMIA Para reducir el consumo de carne y petróleo

El franco suizo ya no es negocio

Italia: Ante la crisis, más austeridad en perspectiva Julio Algañaraz ROMA, 21 (Corresponsal D16). — El Gobierno se apresta a ordenar nuevas medidas de austeridad que incluirían el cierre de las carnicerías una semana por mes y la prohibición por fines de semana altemos —según el número de la matrícula— a la circulación de automóviles. Confortado con el apoyo a l e m á n a su petición de prést a m o por mil millones de dólares al P o n d o Monetario y a l a Comunidad Europea, el primer ministro, Giulió A n dreotti regresó de Bonn y comenzó de inmediato a estudiar nuevas medidas fie emergencia. Hoy y el próximo viernes, el Consejo de Ministros a p r o b a r á seguramente u n " p a quete" de decretos-leyes d e s tinados a reducir el costo del trabajo y a disminuir los conmmios, e n particular e n los dos rublos, que producen el mayor déficit en l a balanza de pagos: la c a r n e y el p e tróleo.

carse. Hoy se conocerá, u n documento conjunto de e m presarios y sindicatos, resultado de la reunión que m a n tuvieron ayer. Hubo acuerdo en n o incluir la antigüedad en la escala móvil. Los sindicatos h a n hecho ya varias concesiones. Algun a s de ellas serán incluidas en el paquete de medidas que se dispone a aiprobar el G o bierno. P o r ejemplo, l a u n i ficación de l a escala móvil de a u m e n t o d e salarios. E n Italia rige el sistema de 1(» "puntos de contingencia". D e acuerdo al incremento del costo de l a vida se asignan automáticamente " p u n t o s " , qué cada tres meses se I n corporan al salario.

Medidas concretas El problema del costo del trabajo se h a l l a en el centro de las polémicas. Todos los eeotores políticos y las g r a n des fuerzas sociales reconocen que es necesario dismin u i r los costos de producción p a r a asegurar l a capacidad de v e n t a de los productos i t a lianos en el exterior. Pero el acuerdo termina cuando se llega a l a s m e d i d a s concretas que deben apli-

Conquista salarial, e n peligTO L a escala móvil, u n a conquista del "otoño caliente" de 1969, se h a convertido por s u automatioidad en u n a fuente de inflación. Pero los poderosos sindicatos h a n lanzado el lema: "La escala móvil n o se toca". Algunos sectores tienen "puntos" m á s privilegiados que otros. Los gremios a u t o -

rizaron al Gobierno a elimin a r estas diferencias. El primero de febrero, la "contingencia" se increment a r á nueve p u n t o s ; esto es, alrededor de 27 dólares m e n suales por trabajador. De acuerdo a los cálculos gene. rales, sólo la escala móvil puede hacer a u m e n t a r el cost o del trabajo i m 20 por 100 e n 1977. En- la H a t , por ejemplo, que por ser el mayor grupo empresario del país sirve de guía p a r a los demás convenios laborales, los 450 delegados sindicales que están reunidos e n Torino decidier o n moderar sus reclardos, pero fijaron u n "techo" de 16-20 dólares mensuales. De esta fonria, e l costo del t r a bajo podría elevarse a u n ,24-28 por 100, de acuerdo a l a s alternativas de l a s n e gociaciones de a u m e n t o e n t r e empresas y tíndicatos. Los sindicatos aceptaron también que las empresas d e j e n de pagar alrededor de 1.100 millones de dólares e n 1977 por beneficios sociales (jubüacioaes, servteios médicos, etc.). E s t a suma quedará a cargo del fisco, que p a r a financiarla impondrá rm a u m e n t o en el impuesto al v a lor añadido (IVA). Además h a n sido eliminadas siete festividades y l a i n clusión en la escala móvil de los aumentos por antigüedad. Con estas y otras medidas menores los sindicatos asegu-

LONDRES, 21. (Los Angeles Umes).—El franco suizo, una de las inversiones más lucrativas de los últimos años, r a n que en 1977 se logrará puede ser una "estrella" menu n a reducción de entre el 12 guante durante cL primer sey el 15 por 100 en el costo mestre del año, al menos. del trabajo. Pero empresarios "Se a c a b ó el bullicioso y Gobierno replican: el cálculo sirve p a r a u n a economía mercado del franco suizo", dice James Sinclair, un camen expansión, cuando la p r o ductividad Juega u n rol deci- bista de Nueva York. Un bansivo en hacer disminuir los quero suizo comparte ese juicostos de producción. E n u n a cio y agrega que la depreciaeconomía que tiende a la d e - ción del franco suizo probaflación —sobre todo por las blemente cuente con el benemedidas oficiales p a r a " e n - plácito del B a n c o Central friar" la actividad y hacer Helvético, ya que abarataría bajar l a t a s a de inflación—, las exportaciones de relojes las reducciones de costos d e y maquinarias. ben concretarse en sacrificios Si las previsiones se cumespecíficos. plen, otras monedas fuertes L a central e m p r e s a r i a l europeas, como el marco ale(Confindustria), sostiene que mán, pueden declinar, comenp a r a reducir el costo del t r a tó un experto del Bank of bajo es necesario modificar América. Lo cierto es que la l a estructura de la escala evolución de estas divisas esmóvü. Él Gobierno congeló^ y a los aumentos a quienes tá siendo observada cuidadoreciben m á s de 9.500 dólares samente por inversores indimensuales. Los p a t r o n e s p i - viduales y bancos multinacioden que esta medida se ex- nales, preocupados por mantener estables los rendimientienda y que la ^ c a l a se aplique cada seis y n o c a d a tres tos sobre sus depósitos colomeses, como se hace e n l a cados en el exterior. actualidad. El franco suizo sirvió siemS i la t a s a de inflación, que Iffe como protección en épofue del 21,8 por 100 en 1976, cas de turbulencia política y se mantiene en este nivel o, económica. Desde que se acasube u n poco, los "puntos bó la época de los tipos de de la coatingencia" serán por cambio fijos, en 1971, la molo menos 27 en 1977. Los e m neda suiza se apreció conspresarios propondrán e n la tantemente frente a la mayoreíaüón de hoy que los sindiría de las divisas extranjeras. catos aceípten i m a financiación del pago. Sólo 4-5 serían Alguien que haya comabonados este año. El resto prado 100 francos suizos en serian saldados en 1978. S e 197Ó, habría pagado 23,20 gtiramente, l a oferta será r e - dólares. En 1976, esa inverchazada. sión vale 41,90 dólares.

Sinclair dice que el franco suizo ha sido el único paraíso para el iqversor, incapaz de discernir por qué caminos andaría la bolsa, el precio del oro u otras inversiones posibles. Pero ahora, agrega, el franco puede devaluarse entre el 14 y e¡ 17 por 100 en los primeros seis meses de 1977. La principa! razón para esta depreciación, añade el cambista neoyorquino, es que varias crisis económicas se están aquietando. Las dificultades financieras en Italia y Méjico están siendo superadas, mientras que en el Líbano la lucha terminó y ios bancos volvieron a abrir sus sucursales. Los inversores de estos países se encuentran a ia cabeza de quienes convirtieron sus recursos financieros en francos suizos. ¿Qué divisa heredará la popularidad del franco suizo? Algunos cambistas piensan que la esfreUa ascendente en 1977 será el dólar. Hay muchos inversores intemaciosales que tienen confianza en la política económica que desarrollará el presidente Cárter. "Cuando Cárter fue elegido tuvimos un montón de pedidos paia abrir cuentas corrientes en francos suizos", dice a n banquero helvético. "Ahora, el asunto es distinto. Muchos piensan que la inflación en Estados Unidos se mantendrá a bajos niveles en 1977 y esto fortalecerá el dólar en ! o s mercados de cambios."

BOLSA Desigual J. Sáenz de Urturi M á s apagada estuvo la Bolsa hoy en la sesión con l a que se cerró el ciclo semanal. L a p r e visión sobre posibles medidas de actuación económica, que fue el motor de l a disposición m á s favorable del mercado e n l a J o m a d a anterior, parece que n o se convertirá e n realidad, es d e cir, que en el Consejo de M i nistros de hoy n o s a l d r á n las medidas que sé juzgan necesarias p a r a enderezar l a economía, y ello h a decepcionado a los que h a b í a n comenzado a comprar. Be comentaba esta m a ñ a n a e n el parquet que en el G o bierno n o se ponen de acuerdo en relación con l a formulación de u n auténtico p l a n corrector de la economía y e n ese o r d e n se considera u n indicio negativo el cese de Antoñanzas como p r e sidente del I N I (Instituto Nacion a l de Industria). Así todo p a rece Indicar que, efectivamente, h a s t a después de las elecciones de Junio todas las decisiones económicas n o pasarán de constituir parches que poco solucionarán de forma global. L a sesión se caracterizó por variaciones generalmente cortas en ambos, sentidos. Los valores •eléctricos se mantuvieron p r á c ticamente, y én los demás sectores de valores industriales" también las diferencias fueron de muy escasa significación. Respecto a los valores b a n c a rlos repitieron én su imnensa mayoría, sucediendo algo p a r e cido en los d e m á s grupos de r e n t a variable. E n resmnen, sesión m á s floja que la precedente y pocos c a m bios en perspectiva, dado el equilibrio entre las contrapartidas al cierre de la Jornada. DERECHOS D E SUSCRIPCIÓN Banco Meridional, 1.100; AsSan, 20; Urbis, 18; Trasmediterránea, 6,25; Los Guindos, 1.

© Biblioteca Nacional de España

Precedía.

ALZA RESISTENTE SOSTENIDO DÉBIL BAJA

ELñCraiCtOAD Caialma Gas . Viesso Lengreo . . . . . . n. Zaragoza .. Eníier Fscsa P Penosa H. Cantábrico K. Catalufia .. H. £spañoí8 .. Iberduero .... . . Nansa Sevillana

Madrid

Unión E. ... ..

82 81 89 90 99,50 88 82 102 119 117 101 98,50

93 82 83,59 S2 83 102 118 100,50 89

tACION El Águila ... Azucarera 3 . Ebro Kolp» . . . ... Rúsiioat . . . Viñedos E. .

96,70 (-{- 0,19)

113 123 462 193

118 455 190

ACCIONES Preceáte. BAÜCOS

365 344 486 6S0 505 1.000 180 350 350 841 491 425 440 778 336 388 540 285 370 359 770 575 192 510 371 833 508 812 342 390 629

Castilla . . . . ... Central Coca > Descuento .. -... E. áa CrétHio... Exterior General C. . ... Gredoi Gulpuzeoano ..• Herrero . ... ... Hispano A Latino . . . . . . ... Levanta . . . . . . . L. Quesada ... Meridional . Navarra Nuevo Bsnco Pastor Popular . . . . Rural Santander Valencia Valladolid Vizcaya . ... Zaragozano. BANCOS

... ¿ ... ...

... ...

Día 21

C. i. C. F. Banloqua Finanzauto . . . . Finanzeiito sar. Galerías P. . . . S. A. F Sogsfiaa ,

349 486 SOS

327 336 4SS 305 283 235 568 295 25S 249 407 208

113 40 178 118 305 100 £00 78 70 194 162 148 £32 286 215 196 140 148 233 96 115 266 110 116

164

350 487

Alba Cosmos . ... . . . Noroeste F. y Minara ... P. Valderrivas , Valenciana . ... Crisialerla . ...

430 435 770 33S 332

Pebaa „ Sapig . . . . . . Trasatlántica Trasmediterr.

116 114 225 216 350 168 245 485

121 114

490

Banús-And Cantabria Dragados ... ... Encinar . ... ... Valleliermoso ... Alcázai Bami Ceisa Cevasa . ... ... Flncosa Lllos Metropolitana . Renta 1. ... . . . Simane . . . . . . . Urb. Merop. ... Urbis . . . Vacesa . ... ... Zabaiburu , . . .

510 371 S35 514 912 333 390 629

338 4S5 305

280 239 450 200 175 705 178 122 114 187,50 210 145 88 167 410 139 295 128

£80 450 175

148

»2

260 170

44 250 103 101

QWmCAS

43 96 147 £00

195

y TEXTILES

. . . . . . .

89 132 i3e 420 813

313 66

ííiy£f?s;ow 1 í ' i 1 i

195 101 116 138 26 154 235

Hermes . ... La Eslrelia U. Ptnln ...

Guindos ... Ponte rrada

8S £49

,

45 120 70 105 157 210 157 570 140

Nuvotondc . . . . Crecineo ... . . .

Inespa

Euiovaior » . ... Ahorrolondo . . . Inrenta . . . . ... 1.102,84 337,51 Mediterríneg ., 952,58 S u m a aa. « . . . . . Fondiberis . ,.. Ranllondo . ... 738,47

360 280 455

116

A. HorBOS > Auxiliar F. , Babcsck W.

61,50 185

+0,53 +0,39

64.31 5S,S9

+ 0,38 + 0,18

70,43 90,38 SI,23

+ 0,30 —0,12 + 0,02

B. Bilbao ... ,., B. Vizcaya . ... B Gulpuzeoano. VIeago . ... ...

Ola 21

485 395 435 34

4SS 335 435

93

Reunidas ... .., 7S H. Española ... 101 Iberdwro <> ... 118,50 9. Manara . ... 40S N. Aznar 60 135 N. Bilbaína . ... 140 N. Vaseonia ... Papelera E . . . . . 9S Seg. Aurara . . . 1.670 S. La Polar ... 1.1,05 Explosivos . ... 190 Nicaa . . . . . . . . . 87 Resinera ... ... 850 90 Hornos 74 Babcoek W. ... 72 Echevarría . ...

121

70

4-0,88 +2,45 +2,90 +4,73 +0,15 +0,77 —0,85 +£,33

340,63

EuravaiOf 2 . . . Qeita . . . . . . . . . Fondonorto . . . . Geeteval

929,45

+0,26

90,02 59,15 S£,68

+0,08 +0,31 +0,11

Sancos comete!a!8* Bancos induslríales ... Eléctrica ... ... 69 119

S9 S3 77,50

68,18 74,37

Precectte.

215

FontlSB . ... ...

Planinver ... ...

Día 21

Bilbao

79 101,50 117

1S2 85

Barcelona

Valor Ufjttlú. OH. 1£0,22 513,29 558,53

Precedte.

Banierfong . tnvertondo . Plualondo . Fonbancaya . FondunlOn . Protonda ... Planinver S Muitilondo . Bansenral ...

230

VARIOS

Aleteo iberia Metro ...

feaiSOi

B. C Traset. ... Aguas Bama ... Catalana Gas . H. Cataluña ..F.E.C.S.A. o ... Aeland . . . . ... Sansón F. Obras Cros . . . ... ... Carb. Metal. ... Motor Ib6r. ... I. Agrícolas ... T. Filipinas ... Maquinista . ... La seda 8. . . . E. PelrAles ... Explosivos . u .

400 105 108 8S 90 113 122 ISO 118 435 195 152 375 85 147 317 192,50

tOá 112 82 SO 124 125d 161 120 485 199 198d 90 146 315 198

Í N D I C E D E C0TIZ.AC1CN DE ACCIONES CE LA BOLSA DE MADSIQ

SWEROmJALURGICAS 27

73,25

SEGUROS

SSINERAS G. l.-ive:s!ones. CarsiiJe Caiiimbao . ... Ceivasa .., ... Cariemsr ... ... Caríex ,„ C. Hobiiiana ..

Fasa . . . . . . ,. Sania Ana . .. Motor ib 39 Astilleros E. .. N. Levanta , .. TELEfOmOA 300 tlarcani . . . 121 Tel8t6nlC8 .

eoaoes

170 138

115 88 275 188 266 136 500 85 I. Nitrógeno . S2S Ga 317 Petróleos . . 213 Petroüber ... 310 Pelromed ... . 6S Sniace 215 Tafisa U. Resinera ... 1.155

Oros . . . . . . Araganeses . E, Oxigeno , Explosivos . Foslorera . . . Hldro Nitro . Ibyg ... . . .

E. Zinc

Día 2J

C. L. Bancobao Filo a . Velézquez .. Prolnvata , ... i. Mobiüarla ... Rumasina eONDOS DE INVERSIÓN

PAPELERAS C. Almeriens» P. Espafiola .. SarrlA . ... .. P. Reunidas ... Torras H. . . . ...

86 141

,. ... ... ...

85 50 15B 410 153 73,25 8S 129 252 164 282 43S 114 100 213 99 80 80 195 43

Tudoi Femsa

NAVEGACIÓN

CO«STflüCC;ON £ INMOiUUARIAS

375

295

247 24S 280 600 198

Precedía. Echevarrie . .. Ensldets Metal Zazda .. Made Uateria! y C. Duro Felguera N. lyjoittafia .. Otarra .. Unión Cerraj. Tubacex ... .. Zardoya O. .. Seal ... ... .. CitroSn ... ..

260 176

Camisa . . . Tabacalera

CEUENTOS

mDUSJRIALES

Bendssco ... . . . Finanzas ... ... Fomento Granada . . . ... I, Catalufia . ... 1. Mediterráneo. 1. del Sur ... ... Noroest3 ... „ . BanKInter ... ... Occider.ta! . ... Urquljo . ... ... Bankunlón , . . .

Esp. !ny»r. ... Euraearlera ... FibanSE . ... ... Finsa . ~ . . . ... F. Euro-Etp. ... Figrsnvlsa . ... Fipsnsa . ... ... Graninver . ... Aüo. Banioque,, Hispamersa .... invalisa Inverpasicr. ... Inver Banloque. Inver Herrero , Montelirlo . ... lUuinea . . . . . . . . . Norvasa . ... ... Patrisa......... Popularinsa • ... new e«. . . . ... Remisa . Ugisa Unlnirer . ... . . . Vamosa . . . ...

Día 2 Í

UONOPOUOS

COttERCIALES

Andatuéla . . . . ~ Atltntlco . » . . .

Precedió.

D/a 21

~.

20 Mero

21 enero

SIÍ^ ^*''*1 •""'•^^

S7,39 S3,2Í1 100,39 96,33 83,91 92,31 21,72 35,95 180,42 37,82 36,79

Wlerenclas

+ + — + + — — — + + +

0,16 0.37 3,3S 0,34 0,34 0,74 0,03 0,43 1,67 0,22 0,10

Allmentactón . . . . . . ... 9S,0S Construcción . . . ... . . . 89,57 tnvarsIOi) . . . ... „ . 93,05 Monopolios ... . . . ... ... . . . . . . . . . 81>81 Mineroalderúrgicss 86,38 Químicas y teKüie* . .., 88,75 Varias . . . . . . ... ... ... 97.60 Oensrs! ... ... 9S,69 (Los camlilos precedidos ¿8 iss leírss p a d slEnÜioan posij {¡a^sl o dinero. «En operación.)


viernes 21 -enera 77/DIARIOlS

INTERNACIONAL/13

ri75

O que

Europa

^ +

Julio Algañaraz

*

**

f"

*/ '. *

^

• ^

ROMA, 21 (Corresponsal D16). —Una relación más estrecha con los aliados occidentales y ün estímulo inmediato a la actividad productiva norteameric8.na, que servirá a una reactivación económica generalizada. He aquí las dos promesas de Jimmy Cárter que entusiasman a los. europeos. Europa occidental tiene un problema inmediato: no ha salido de la peor crisis económica de posguerra. De las cuatro grandes naciones de la Comunidad, sólo Alemania federal presenta un sólido cuadro, si se exceptúa el inquietante nivel de más de un millón de desocupados. Ls^ demás —Francia, Gran Bretaña e Italia— afrontan 1977 con lá certidumbre de tener que adoptar políticas de enfriamiento de la actividad para reducir la alta tasa de inílación y el déficit de sus balanzas de

aliados juegan un rol secimdario en términos militares estratégicos, ima serie ^ de acontecimientos han demostrado que la básica margiaalidad a que los condenó Kissinger produce más daños que beneficios en el diálogo con la unión Soviética.

Cárter y sus principales asesores creen necesario estructurar una política exterior iastifcu c i o n a 1 —una tradición en Estados Unidos, por otra parte—, basada en una estrategia a largo plazo y cuya gestión quede más a cargo de instituciones permanentes que a la iniciativa solitaria de los jefes de la diplomacia n o r teamerlcana. Base de esta visión es el, refuerzo de los lazos con los principales aliados; Europa occidental y Japón, Henry Kissinger concebía la diplomacia "global" sobre la base de la relación entre ambas superpotencias, cuyos intereses planetarios eran "legítimos" por su capacidad para respaldarlos con arsenales nucleares estratégicos. Cárter hará de la distensión y el acuerdo de limitación nuclear una piedra básica de su política exterior, pero rechaza la idea nixoniana de la "presiden c i a imperial". Aunque es cierto que los

t

.4

.*.

%i*^,'

i

Eiíroeomunismo y disiaentes Europa —toda E u r o p a aparece hoy como un gigantesco e inquietante laboratorio político. Se advierte una. crisis de las hegemonías que, pone todo en discusión. La conducción capitalista se ha debilitado en los últimos años, pero también la aparición del eurocomunismo pone de relieve hasta dónde se ha hecho trizas él sueño revolucionario de dictadura del proletariado que encarnaban los PC.

Cárter lo ha dicho: será más tolerante con los "diversos". Esta declaración Cárter anunció que in- debería inquietar más a yeotará 30.000 millones de la URSS que a los burdólares en dos años en la gueses de Europa. Su acereconomía norteamericana, camiento al poder —su acudiendo a un incremen- conversión última a la to del gasto público y a la ideología socialdemocrátidisminución de impuestos. ca— tira hacia el centro ' del espectro a los euroooCon la autoridad que le munistas. otorga el liderazgo norteamericano ha reclamado Es cierto que falta mua los gobernantes de J a - cho camino por recorrer y pón y Alemania federal muchas cosas por aclarar, que pongan en marcha, pero el fenómeno "eurotambién politicais de estí- comunista" y la conferenmulo de sus economías cia de Helsinski han propara ayudar a los países ducido un rebrote libermás débiles a superar lá tario en los países del crisis por medio de im in- Este europeo que ya no cremento de sus exporta- puede ser. "normalizado" ciones. con los itanques rusos paseando por las calles de Budapest y Praga. Pero si la muleta económica norteamericana es hoy más oportuna que nimca, la decisión de Cárter de liquidar la diplomacia "global" instaurada por Henry Kissinger resulta el segundo datgi de confort para Europa oocideníaí.

'•k

El "globallsmo" kissfngeriano condenaba a los disidentes del Este que luchan por un sistema más democrático en la ÜHSS, Polonia, Rumania, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría. La mayor flexibilidad de Cárter sirve no sólo para facilitar wxx diálogo con los eurocomunistas, sino también para volver a poner en cuestión la legitimidad de la represión en el Este, luego del compromiso de Helsinski. Tal como están las cosas, resulta inevitable que el desarrollo del eurocomunismo y de la disidencia en el Este europeo lleven a im punto explosivo la crisis potencial del ya anacrónico sistema totalitario de la TJRSS y los países que la rodean en su "cinturón de seguridad" europeo. El propio crecimiento soviético, como superpotencia de ¡a era posindusíriál, está comprometido por la férrea centralización de cuño zarista-slalinista. Es éste el aspecto más delicado que Cárter deberá afrontar en los próximos años en Europa, Cómo combinarlo con un entendimiento c o n la tJRSS que refuerce la distensión y estimule la limitación de los armamentos nucleares será, tal vez, la misión histórica de su presidencia; al menos, eso es lo que esperan los europeos. .

© Biblioteca Nacional de España

*t J v

Como símbolo de su oposición a las formalidades de Washington, el nuevo presidente norteamericano hizo a pie el recorrido desde el Congreso a la Casa Blanca, antes de su toma de posesión, de la mano de su hija Amy, de nueve años, y de su esposa Rosalyn.

Juró sobre la Biblia de su madre

Cárter rompió el protocolo Alberto Valverde " WASHINGTON, 21 (Corresponsal D16).—El populista Jimmy Cárter, cuya sorprendente carrera poütioa todavía cautiva dentro y fuera de Norteamérica, inició ayer su mandato de cuatro años al frente de lá presidencia de los Estados Unidos e, inmediatamente, prometió restaurar "los principios básicos y el orgullo nacional" que se perdió como resultado de "nuestros r e c i e n t e s errores". Sobre las lágrimas abiertas de su predecesor, el presidente Ford, y ante la Biblia usada de su madre, Cárter Juró su c a r g o de la misma forma que lo hicieron 38 presidentes antes que a , no sin intentar dotar a su presidencia de im simbolismo populista basado en un "nuevo espíritu de imidad y confianza". En una Jornada básicam e nte ceremoniosa,, Cairter tomó relevo del Gobierno interino, presidido por el republicano Gerald Ford y, en un corto mensaje inaugural, se comprometió a remediar las "errores del pasado" a base de una medicina de "candidez realista y respeto a los derechos humanos". El nuevo presidente, que r o m p i ó deliberadamente el protocolo en varias ocasiones, quizá para simbolizar el carácter de "forastero" al centro tradicional de poder norteamericano, juró su cargo bajo el simple "Jimmy" con el que comenzó hace un año su meteórica carrera política y decidió después caminar, en lugar de viajar en el automóvil presidencial, la milla que separa el Congreso de la Casa Blanca. Cárter, que en los dos meses y medio que han separado su victoria sobre el republicano Ford de la Jura presidencial ha demostrado ser un político tan habilidoso como sus predecesores en el cargo, "El sueño dtól Sur" "El sueño americano perdura. Debemos tener fe una vez más en nuestro país. Creo que América puede ser aún mejor. No podemos permitir que nuestros e r r o r e s recientes nos impidan m a n » tenef nuestro compr o m i s @

hacia los principios básicos de nuestro futuro", añadió. Sin h a c e r grandes propuestas, su mayor novedad quizá se situó en la repetición oficial de su compromiso personal en "el respeto absoluto a los derechos humanos, nuestras leyes y nuestra belleza tradicional". Como sus predecesores demócratas (John Ken n e d y con la idea de la "Nueva Frontera" o Lyndon B. Johnson con la de la "Gran Sociedad"), Cárter se esforzó en buscar su slogan particular para describir su presidencia, al repetir cuatro veces, en un mensaje de apenas 1.400 palabras, la frase "nuevo espíritu". El nuevo presidente, que recibió telegramas de todos los líderes del mundo y cuya jura del cargo se transmitió

>•

• . :

.'-.^ - . : : ' • "

'•'•'

-.""V"

•':'-•'•'

gratis por televisión a todos los países que deseasen conectar con Washington, tuvo también unas palabras para las naciones aliadas y contrarias, a las que prometió "la búsqueda de un planeta libre de todas las armas nucleares". Populista y Cándido Sin ser im liberal a la usanza clásica y, mucho menos, xm conservador típico de Sur de donde procede. Cárter probablemente u n a a su persona alguna descripción del carácter populista y candido de una generación de políticos americanos que, en años precedentes, ha fracasado a la hora de llegar a la Casa Blanca presumiblemente por sus promesas de acciones radicales ima vez en ella.

;'---"•;

•'•-..'

' " - ' '

•^'~''^*^

,"••'.

ó - V

:''•"•

Más moderado que George McGovem, por ejemplo, y menos idealista que Eugene McCarthy, Cárter ha intentado ahora comprometer su fuerte l e n g u a j e antlWashington de la campaña electoral con un Congreso establecido y poderoso, que incluso antes de su llegada oficial a Washington le ha negado uno de los únicoa cambios que ha adelantado: confirmar como director da¡ la poderosa agencia de espionaje. CIA al l i b e r a l y kennedista Theodore Sorensen, por sus agrios comentarios y digna posición mantenida durante los años tristes de Vietnam. Pero, en cualquier caaot, valga añadir que Jimmy Cárter, im personaje desconocído hace un año, es hoy, todavía, un misterio.

;•

PAGO DE DIVIDENDO El Consejo de Administración ha acordado pagar, con cargo a los resultados del ejercicio de 1976, las cantidades por acción que a continuación se detallan, y, que, una ve2 aprobadas por la Junta genera, tendrán el carácter de dividendo complementario de dicho ejercicio. Importe íntegro Clave del por acción Impuesto Líquido TITULO valor (6,4715 %) Acciones números 1 al 14.584.629 11379003 De 500 pesetas nommales 32,3575 5,34 27,0175 11379003 De 50 pesetas nomínales 3,2357 0,53 2,7057 11379003 De 25 pesetas nominales 1,6179 0,27 1,3479 Acciones números 14.584.630 a) 14.634.629 11379013 De 500 pesetas nominales 19,4068 3,20 16,2068 Acciones números 14.634.630 al 17.849.020 11379007 De 500 pesetas nominales ...... 8,9306 1,47 7,4606 Esta operación se efectuará a partir del 1 de febrero, a través de cualquiera de nuestras oficinas, así como también de las del Banco de Andalucía, Banco de Castilla, Banco de Crédito Balear, Banco Europeo de Negocios, Banco de Galicia y Banco de Vasccmia, mediante la presentación dé los extractos de inscripción para su estampillado, Madrid, 14 de enero de 1977.—El secretario del Consejo de Adminisíraclóne


Viernes 21 .enero-T-7/DtARÍQ-|6

El

La derecha especula de nuevo con escisiones socialistas César Oliveira

MSBOA, 21 (Corresponsal D16).—Ija Prensa dereelílsta portuguesa, por segunda vez en los tres últiaios meses, comenzó ayer a anunciar, en términos esMctaculares, la creación de an Partido Socialista Obre10 Portugués, a la Izquierda del PS en el Gobierno. Según el matutino "O Día", el nuevo partido teñiría la adhesión de diputados del PS, del ex general Ótelo de Carvalho, del Grupo de Intervención Socialista <GIS), del Movimiento de Izquierda Socialista (MES) y de otras fuerzas de izquierda. La noticia de la funda-

ción del nuevo partido, que significaría una escisión ^ i el PS, es propagada por la Prensa de derechas a dos semanas de la realización de un congreso extraordinario del Partido Socialista y del proyectado Congreso de los Sindicatos. De nuevo, Sa Carneiro La información coincide también con unas declaraciones hechas en la Prensa semanal por el líder del Partido Socialdemócrata, Praaclsco Sa Carneiro, en las que se ratifica en sus "afirmaciones madrileñas" y renue-

Por la Alcaldía de París

Polémica en torno a la candidatura de Chirac PARÍS,

21 (Correspon-

al).—iEa candidato a la Alaldía de París del presideni Gtócard d'ESstaing, Michel 'Qmano, decidió ayer snanener su candidatura a pea¡r del desafío que les fuera anzado por ex primer milistro Jacques Chira-e <aas e presentará a las elecciones aunicipaies de mars». La mayoría gubemamena l , s i n embargo, parecía ambalesTse por la presentaron inesperada de esta caniidatura de CJhirac, deddlJa sin concertarlo con sus aliados. El presidente GisHiird d'Bstair^ se mantuvo 5, pesai' de todo por enctoia le la polémica que ee ha suscitado, y no hizo ningún eoraentario. El cambio su prtoer ministro, Raymond Bajre, advirtió a los franceses ¿e los peligros que significa ¡a postura de Ctdrao, que puede

Portavoz

dividir a la mayoría, y hacer los buenos propósdtoe d e l p l a n de restablecimiento económico previstos para el año actual. La izquierda parecía estupefacta ayer por la d ^ i sión de Chirac. Los sociaUstas, sin embargo, le atacaron y confirmaron que Chirac apoyó la política económica del Gobierno, y "es el principal, adversario de la izquierda", A su regreso de Atenas el líder socialista fue abordado por la Prensa. Les diJo que necesitaba tiemipo para pironunciarse y que la izquierda deberá trazar otra estrategia mientras Chirac, desde su cuai-tel general en el piso 32 de la torre Montpamasse, le arrojaba el guante desafiándole a ponerse ai frente de las listas, de la oposición en la capital.

sustituido

Jenkitts quiere controlar la información de la C£E

va sus ataques contra el partido y el Gobierno, monocolor socialistas. Pese a la disparidad de estos tres hechos, todos se pueden integrar en la misma dirección, es decir, la preparación de u n a alternativa política a la derecha de la actual situación. La primera, la supuesta creación de un PSOP, queda desmentida por el hecho de que a las fuerzas políticas que lo integrarían no les interesa ima escisión en el PS actualmente, ya que ello conduciría probablemente a una coalición del sector mayoritario del PS con partidos de la derecha. Este es' aparentemente el objetivo que persigue Sa Carneiro, c u y a intención, en convergencia con fuerzas de la derecha, sería el de crear una animosidad «a el seno del PS en contra de su izquierda para el Congreso extraordinario del partido del día 30 y provocar así la esCisión. Haig, satisfecho Por otra parte, el general Haig, comandante en Jefe de la OTAN en Europa, de visita en Lisboa, se declaró satisfecho de lo que vio en Portugal, lo cual parece querer significar que el camino de la "normalización" en las Fuerzas Armadas portuguesas es posible y se empieza a concretar. Para aigimos observadores políticos parece claro que la visita y las declaraciones de Sa (jarneiro en Madrid, el anuncio de escisiones en el PS y la atención con que desde la OTAN se mira el proceso de reestructuración de las Fuerzas Armadas portuguesas son tres piezas de •un mismo proceso: ima salida de centro - izquierda en Portugal que podrían encontrar en España un cierto paralelismo.

Los conservadores británicos se acercan a los Sindicatos Alfredo Riaza LONDRÍS, 21 (Corresponsal D16). — Margaret Thatcher, que sueña con ser la primera mujer de la historia británica que ocupe el número 10 de Downing Street, se aprendió bien el desastre conservador de las elecciones de 1974, cuando Edward Heath se empecinó en un choque frontal con les mineros, y trata por todos los medios de conseguir amigables términos con los Sindicatos. La noticia de una reunión secreta de la Thatcher y los más sobresaJlientes de sus colaboradores con la plana mayor del Trade ünions Congress (TüC) fue la bomba informativa de ayer en Londres. La líder conservadora se ha pasado los últimos meses planeando cuidadosamente su aproximación a los poderosos sindicalistas, primero en una serie de alusiones al patriotismo y buen sentido común de éstos para colaborar con cualquier gobierno y después, en una serie de contactos previos que dieron cómo fruto el deseado encuentro. TJn factor importante es que, jimto al secretario general de la TUC, Len Murray, estaban sindicalistas pragmáticos como Hv^h Scanlon y David Bassett, además del diplomático Jack Jones y junto a la Thatcher apareció sir Keith Joseph, el paladín de la derecha con-

Destituido el presidente del proceso Baader-Meinhof José Comas

Pablo Sebastián BRUSELAS, 21 (Corresponsal D16). — Blenamino Olivi, quince años de impecable portavoz de la Comisión Europea, ha cesado ayer en el cargo que ocupará su compatriota italiano, B ú s ^ e ro, quien asume la'dirección general de Información a la vez que la jefatura del portavoz del ejecutivo comunitario, en la nueva coriiisión Jeniáns. El cese de Olivl h a provocado toda una oleada de protestas en los medios informativos de Bruselas y, en especial, en la Asociación de la Prensa Internacional (API), que reúne a 273 periodistas y que compBxte con la de Washington el título de Primera Organizac t o n Mundial de Periodistas Corresponsales. Se teme que, más que la perisona de Olivi, la presiden3ia Jenkins intenta cercar y •controlar directamente la política de Prensa de la comi-sión, como lo demuestra el hecho de fundir en una so«a dirección general laa di-

recciones de "información" y "portavoz", hasta ahora separadas. £1 mal no está en la fusión, sino en la por sifale pérdida de aatonomia y de profesionalidad del grupo de portavoces que Olivi creó, poco a poco, a lo largo de quince años, promoviendo el acceso directo de los periodistas á las fuentes de información, creando un importante servicio de documentación y consultas y evitando el dirigismo político. El presidente Jenkins, que en sus primeros contactos coa la Prensa no estuvo nada acertado por no decir catastrófico, intenta tranquilizar a los informadores especialistas de Bruselas diciendo que nada cambiará y que su nuevo hombre de confianza (y hasta ahora director general de la Política iRegional), Ruggiero, seguirá el sendero marcado por Olivi, acompañado, al parecer, del portavoz adjimto acr íual, Manuel Santarelli, quien goza de la confianza de la Prensa eiuropea=

© Biblioteca Nacional de España

servadora. Hay, por tanto, voluntad de mutuo examen por ambas partes. Los conservador^ por delante Los conservadores tienen la moral alta ante las posibHidades de triunfo que las encuestas de opinión pública les conceden en el CEUSO de unas tempranas elecciones generales. Sin embargo, esta popularidad se redujo un tanto últimamente, ya que en una encuesta que apareció ayer en el diario conservador "The Daily Telegraph", la delantera tory sobre los laboristas es de un 13 por 100, cuando era del 15,5 por 100 el pasado diciembre. No obstante, la ganancia no ha ido al casillero laborista sino al liberal, partido que parece empezar a salir de su marasmo de pérdida de popularidad. Los laboristas tienen como problema inmediato una difícil negociación con los sindicatos sobre la fase próxima de la estrategia económica gubernamental, de la que es base principal el acuerdo sobre salarios o "contrato social". Obligado por las circunstancias de la crisis, el Gobierno laborista puede ofrecer al poder sindical muy poco más de lo que puedan ofrecer los conservadores. Esa es una baza que cuenta en favor de los fcories y a su explotación van encaminados estos contactos que ahora se han producido.

BONN, 21 (Corresponsal D15).—^Después de veinte meses de proceso Baader-Meinhof, la instancia número 85 de los defensores contra el presidente del tribunal tuvo éxito y el juez Theodor Prinzing fue excluido del proceso por dudarse de su imparcialidad. Desde el comienzo del proceso Mamut, en mayo de 1975, ea Stuttgart, contra los líderes del grupo BaaderMeinhof, hubo serias dificultades para llevarlo con arreglo a los principios de im estado de derecho.

declaró a D16 que los acusados "son comunistas, luchadores antiimperialistas". Tanto el juez como el fiscal y la Policía tienen interés en negar el carácter político al juicio, lo que resulta casi innegable a la vista de. la "fortaleza" construida pa-: ra dar cabida al procesó, por motivos de seguridad. Legislación especial Antes de la iniciación murió uno de los cinco acusados, Holger Meins, a consecuencia de una huelga de hambre en protesta por las condiciones de encarcelamiento y en mayo del año pasado apareció ahorcada en su celda la periodista Ulrikc Meiahof en circunstancias no del todo aclaradas.

Los acusados se autodefinen como Facción del Ejército Rojo y para la Prensa derechista son simplemente una "banda de criminales". Tampoco aceptan los acusados el calificativo de "anarquistas". Klaus Croissant, el defensor Una serie de leyes dictade Andreas Baader, excluido . das sobre cuestiones procepor el juez Prinzing de la de- sales , levantaron la sospecha fensa acusado de hacer .cau- de que. se estaba fabricando sa común con los procesados, una legislación ^peeial eon-

tra los acusados de Stuttgart. Algunos defensores de libre elección fueron excluidos por el tribunal de la defensa y nuevas leyes permitieren seguir el juicio sin la presencia de los acusados.

fensores de confianza de los procesados anunciaron que se retirarían si ao se excluía al juez Prinzing y declararon que no leerían la defensa ante el tribunal, sino en una conferencia de Prensa.

En Stuttgart se acusa a los procesados de cinco asesinatos cometidos en común, 54 tentativas de asesinato y el pasado octubre el fiscal pidió para los acusados tres veces cadena perpetua, pero los defensores consiguieron con nuevas instancias que se abriera el periodo de pruebas.

Unos días antes se había originado un escándalo al descubrirse que el juez Prinzing había pasado actas del proceso a un juez del Tribunal Federal, que a su vez las había dado al periódico derechista de Bonn "Die Welt" con la intención de organizar una campaña contra los defensores.

Uno de los abogados declaró a D16 que el grupo reconoce haber realizado alguno de los atentados inculpados, concretamente las bombas puestas en el cuartel de los soldados norteamericanos, pero no quieren individualizar la responsabilidad, ya que "fue un acto de la lucha contra la intervención n o rteamericana en Vietnam". El martes pasado los de-

Desde este momento ios medios de comuiúcación calificaron de incompatible con un estado de derecho la continuación de Prinzing en la presidencia del tribunal. El vicepresidente ha asumido la presidencia y los abogados han solicitado la citación de. nuevos testigos. El proceso signe,


IHTERNACIONAL/15

Viernes 21-enero 77/DlA'RI016 Graves disturbios

obreros

Egipto: Cuarenta muertos y más de seiscientos heridos EL CAIRO, 21 (Agencias). Cuarenta muertos y por lo menos 600 heridos es el balance de dos días-de disturbios en El Cairo y en Alejandría, provpcádtK por el anuncio del alza de precios en los productos aliméntíeios. •

Policías antidistarbks restablecieron ayer la calina en El Cairo, después de dos ,días de violentos enfrentamientos con manifestantes que obligaron al Gobierno a stKpender el anunciado aumento en los precios de diversos artículos de consumo, alimentación y uso corriente. Ayuda finandera Los desórdenes han causado impacto en los demás EstádcK árabes, a los que ya se han hecho llamamientos pidiendo ayuda financiera. Los periódicos "Al Anbaa", de Kuwait, y "Al Wahada", de Abu Dhabi, señalan que los problemas que aquejan a Egipto ge deben en su mayoría a la lucha común contra Israel, y que parece justo que los árabes le concedan una ayuda financiera. Asimismo, el diario "Al Wahada" recordaba que Egipto ha tomado parte en' cuatro guerras contra Israel desde 1948. El coste de estas guerras ha supuesto para él país del Nilo más de 50.000 millones de dólares. Añadió que los gastos militares de Egipto constituyen el 33 por 100 de su presupuesto, debido a que _ la lucha ; contra Israel todavía no ha. termi^ nado. Los países productores de petróleo crearon el año pasado un fondo especial de 2.000 millones de dólares para Egipto, pero el presidente egipcio, Anuar el Sadat, declaró públicamente que

Domingo del Pino

Desde las épocas más re- extraordinariamente m e r motas los sempiternos pro- mado por la inflación y los blemas de Egipto han sido problemas magnificados por remitidos al efecto curativo un índice de crecimiento del del paso del tiempo. Las ac-' 3,25 por 100, uno de los más tuales manifestaciones obre- grandes del mundo, que trae ras que se han extendido de al mercado del trabajo, cada la capital a varias ciudades, quince meses, un millón más y que son probablemente las de aspirantes a \m puesto más importantes desde que laboral, el presidente Sadat tomara Mienti*as un sector admiel poder, vienen a confirmar nistrativo y burocrático se que en el terreno económico ha beneficiado con la libees imposible improvisar so- ralización, y en las calles de luciones, que incluso rea pue- El Catre aparecían de nuevo blo tan cansado como el los olvidados Mercedes-Benz, egipcio se lanza a la calle. los transportes colectivos de Egipto es, por su pobla- la capital se encuentran éa ción, extensión, posición geo- un estado deplorable. La subvención de los prográfica y cultural, el gran coloso del mundo árabe. Pero ductos alimenticios principaes un coloso con los bolsillos les, entre ellos el pan y el vacíos. Desde 1970, Sadat ha "ful" (haba cocida), que hecho todo lo que estaba en constituyen la base alimensus manos para obtener un ticia, no ha sido suficiente apoyo material Imprescindi- para evitar qiie, a pesar de ble. Todos sus planes se han todo, las cargas más pesadas venido abajo. Para ellos ha- de los proyectos de Sadat rebía contado con el dinero caigan sobre los trabajadores. ajeno y éiste no ha llegado. Las cifras hablan de la siAl cabo de cuau:.la y oüio horas de disturbios, los obreros egipcios han ganado el prituación dramática del obremer "round" contra el presidente Sadat. Los precios de los principales productos alimenLa reintegración de Egip- ro: de una población total ticios, subidos hace tres días, han sido llevados de nuevo a su nivel original. Los manito en la órbita occidental no de cerca de 40 millones, exisfestantes se han enfrentado a contingentes policiales y han destruido tiendas, comercios y ha bastado para dar confianza a potenciales inversio- ten 12 millones de "tarajil" atacado edificios puoucos. nistas. Un fabuloso pian de trabajadores sin ocupación desarrollo comercial de toda fija. el partido del Gobierno, ha la zona del canal de Suez, esa cantidad no era suficien-sedes del partido único guLas subvenciones, te y que necesitaría varias bername n t a 1, restaiurantes, emitido hoy una declaración en - el que participarían los origen de la crisis veces esa cantidad en los hoteles e incluso llegaron a en la que dice que se oponía ricos'del golfo, árabes e irapróximos cinco años. arrancar los cables telefóni- a los incrementos. níes, sólo está parcialmente La anulación de estas subliOa medios informativos cos y telegráficos. El Gobierno egipcio quizá en práctica. Sus repercusioEl Gobierno egipcio ha se eche atrás sobre unos nes sobre los problemas bá- venciones, recomendada por egipcios también confirman que los disturbios se exten- acusado a grupos comunistas cuantos aumentos de precio, sicos del país son, sin em- el Pondo Monetario Internacional y otros potenciales inbai-go, mínimas. dieron a otras ciudades. En y a nasseristas de izquierda pero, sin embargo, es proversionistas, fue el origen de El Cairo, efectivos del Ejér- de ser los responsables de los bable que apruebe la subila actual revuelta. Cuarenta cito siguen de guardia en acontecimientos ocurridos du- da de otros, según afirman Déficit en la balanza muertos, seiscientos heridos las estaciones ferroviarias y: . rante estos dos días en varias los opositores del país. y la extensión de las manide pagos ciudades de Egipto. en los edificios más imporPuentes gubernamentales festaciones de El Cairo a / tantes del Gobierno. La cal-, israelíes manifestaron que Reacción israeli El déficit de la balanza de Alejandría, Heluan y otros ma no parece haberse resestaban muy sorprendidos pagos en 1976 se elevó a centros industriales, han oblitablecido totalmente, ya que El presidente Sadat y des- del grado de malestar en 3.250 millones de dólares. Los gado a Sadat a dar marcha se han dado órdenes tanto a tacados de su Ga- Egipto y añadieron que los importantes cambios intro- atrás. la Policía como a los sol- binete semiembros han reunido ayer desórdenes ocurridos no ate- ducidos en la legislación de dados de que disparen li- para decidir La amplitud de las maniserá el nuarán las tenaces posturas inversiones, exportación e bremente contra cualquier próximo paso acuál festaciones, comparadas inidar después del presidente Anuar el Sainversión de capitales y be- cialmente con las ocurrida» manifestante. de la suspensión del incre- dat acerca de la paz con neficios, no han bastado para en Junio de 1976 en Polonia Los incidentes han produ- mento de precios en produc- Israel, debido a que desea dar seguridades. por los mismos motivos, concido, daños considerables en tos alimenticios. mantener su posición de liEl poder adquisitivo de la firman que en Egipto cualCidificios y oficinas públicas. La Unión Socialista Árabe, derazgo en el mundo árabe. población, ya reducido, se ve quier incidente pone en seguida sobre el tapete todo» los problemas acumulados. Todo está relacionado a su Se iba a culpar a la U. R, S, S. vez con ima mayor militancia estudiantil. Las universidades han sido un factor determinante para hacer mover a una clase obrera desengañada por la Mon)ifquía y el "socialismo" nasserista. quia y otros países que han nómicos, turísticos y culturafirmado acuerdos de compras les importantes con Tel-Aviv. Aunque el Partiito ComuW A S H I N G T O N , 21 Salvador Allende, y hacer de petróleo en el Cercano nista egipcio, destruido eo Préstamo lifoio <Efe).r—Luis Posada Ca- recaer la responsabilidad Oriente. ^ o c a de Nasser, sit ha rerriles, procesado p o r el a Yugoslavia del atentado en la Unión El presidente Tito explicó constituido, han sido, ^ ematentado coníra un avión Soviética. a los libios la postura conoLa agencia libia de notibargo, los ortodoxos nusseriscubano el año pasado Según el periodista norcida de Yugoslavia de apo- cias Ama comunicó que se tas los que han dado mayores en el que midieron seteamericano, el papel de yar la convocatoria de la había firmado en Trípoli la dolores de cabeza al presitenta personas, participó Posada Carriles en la opeConferencia de Ginebra sobre ccmcesión de un créíüto de dente. Al pretender repre^nen un plan para asesinar ración era entregar los Oriente Medio y su disposi- 17 millones de dólares a Yutar al nasserismo ortodojio a Fidel Castro en Chile documentos falsos q u e ción a reconocer a un posi- goslavia, a través del banco se han enfrentado clarametien 1971, según reveló ayer demostrasen la participable Estado palestino, sin por estatal Yungija. Aunque no te a Sadat, que se ha XH-Oel columnista noi-teameción soviética ello poner en tela de juicio se ha explicado d destino de clamado continuador de 1» rioano Jaefe Anderson. El hecho fue revelado obra de Nasser. la existencia de Israel. este crédito, se sabe que en El plan, que no llegó a por un exiliado cubano Aunque Yugoslavia había él contribuyen diez sociedaponerse en práctica, era que había trabajado ^ iVfayor militancia roto! relaciones diplomáticas d e s crediticias relacionadas áBCsüiar al primer ministrechamente vinculado á coa IsrasA tras la guerra de con el banco. El préstamo tró tubano durante su vila Agencia Central de inMuchos líderes marxistaa, los seis días, mantiene aún será reembolsado en ciiico sita al presidente chileno, , teligencia (CÍA) años y medio. comunistas y nasseristas fueintercambios comerciales, ecoron expiifeidps de Egipto a lo largo del año 1974. La mayoría instaíaTon sus cuarteles genérales, informativos en Beirut; y París. El nio\imiento estudiantil és el que se ha beneficiado con estas BANGKOK (Agencias y WP>.—Los poco en Hangkok, el primer ministro horas de la campaña fueron detenidos contradicciones, y es hoy día dos mil soldados tliailandeses que partha,ilandés, Tanin Kraivichian, hizo más de cien guerrilleros comimistás. el más influyente en los comticipan en una impresionante" operareferencia a la "infiltración cpmimlsUnas pocas horas más tarde, sin plejos industriales y las ciución cratijunta malayo-thailandesa utita" en 30 de las 71 provincias. Afirdades y barriadas de alta"' embargo, esta declavación sufrió una lizan para esta caza de guerrilleros mó, además, que "desde él comienzo concentración obrera. Junto modificación impor;ante. El segundo comunistas tácticas similares a las esde la última operación antisubversia ellos se empieza a batear connmicado menciona la detención de tr«iadaj3 ea Vietnam por las fuerzas vá" fueron detenidos 18 líderes code un incipiente movimiento más de 300 simpatizantes comunistas, estadounidense», según han denunciamunistas y 110 simpatizantes. campesino que, dada la si» sin hacer referencia alguna a raido en Bangkok fuentes competentes. La opéraoión conjunta malayo-thaitviációh del agro, podría ser frentamientos directos entre los. guelandesa es la única campaña aátiáuÍJimportante. Segtln las citadajs fuentes, las tropas rrilleros cornunisías y las tropas gUversiva de la que se tiene conocimienthailandesas, que el viernes pasado bernamentales de Taailandia y MaLos, sostenedores del régi» to por el momento, pero las cifras lanzaron con dos mil colegas malayos lasia. men egipcio se encuentraa mencionadas por el prinler ministro una feroz operación antiguerrillera, hoy ante ua dilema: o ayutháUandés no coinciden en absoluto La operación conjunta lanzada el dar a un país con un eapl^» realizan bombardeos Intensivos sobre con las que proporcionó en. fecha reviernes pasado proporciona a las trodeterminadas regiones del sur, sía tetalismo muy "sul sentís"', ciente un portavoz oficial de las fuerpas de Malasia la primera oportiminer la más mínima certeza de que les guste o no, o asistir a la zas conjuntas. Días pasados, el codad en los últimos siete meses de allí se encuentre un importante núdesestabilización de im Ss« mandante én Jefe de la, operación ntilizax territorio thailandés para llecleo de guerrilleros comimista», tema pac cuya rehit^iacióa coujtuita malayo-thailándesa anunció var a cabo sus acdooes contra lo» al bloque occidental t t n t o Ea ima deolaracióu publicada hac« qwe diurante las primeras veinticuatro gúérriílei'o» comunista». han trabaíado/

Tito y Gaddafi acordaron una mayor cooperación BELGRADO, 21 (Agencias). El presidente yugoslavo, Josip B. Tito, regresó ayer a Yugoslavia después de una visita de cuatro días a Libia y de posponer una proyectada estancia en El Cairo, para asistir a los funerales de su primer ministro, Dzémal Bijedic, faliecido en accidente aéreo c! martes. En sus conversaciones coa el líder libio Maamar el Gaddafi. Tito destacó la impor-, tancia que tiene pai'a la se-' guridad europea la eoiaboraciüB de los países mediterráneos. Tito infonnó a Gaddafi de su proyecto de presentar un texto a la próxima Conferencia sobre Seguridad Europea, que tendrá lugar en Belgrado, en el que quede bien establecido el lazo estrecho que existe entre la seguridad de Europa y el Mediterráneo. Yugoslavia mantiene relaciones dipiomáticas con Libia desde hace más de diez años. Unos doscientos técnicos joigoslavos trabajan en prefectos libios. Además, Libia ha comprado armas y equipo industrial a Yugoslava. Entre los proyectos comunes de coc^eración destaca la participación libia ea la financiación dé un íáeoductó que, partiendo del puerto yugoslavo de Rijeka, conectará" a' éste con las principales refinerías de! paSs, y tendrá raínifícadooes h a c i a Europa central. Hungría, Checoslova-

Una economía en crisis permanente

© Biblioteca Nacional de España

Plan para asesinar a Castro en Chile

Thailandia: Lucha como en Vietnam


16/LOCAL

VI e mes

21 -en<

£«s negociaeioneSf suspend^idas hasta el lunes

Huelga de transportes: Se sigue sin acuerdo La- huelga del transporte privado entró hoy en su cuarto día consecutivo sin que llegaran a un acuerdo pleno la patronal y los trabajadores. A pesar de que líls empresas accedieron a firmair un nuevo convenio paf^a los servicios regulares,; en donde aceptaban un amnento de 5.250 pesetas Uneafes, más otra serie de mejoras,, no se produjo la normalización en los transportes. Al parecer, este pacto no incluiría a los servicios discrecionales. De momento, las negociación e s han q u e d a d o suspendidas hasta el próximo lunes.: Ante el rumor de que se había llegado a un acuerdo, grupos de transportistas se incorporaron a sus puestos de trabajo. Según fuentes eindieales la normalización alcanzó hasta el 60 por 100. Lo ciero es que la huelga

continúa y no se prevé su inmediato final.

por la Policía con botes de humo. Uno de los trabajadoÁngel Fernández, resulEntre los mismos empre- res, tó herido y fue ingresado en sarios existen discrepancias. la Sanitaria Primero Fuentes laborales indicaron dé Ciudad Octubre. a D16 que dos empresarios llegaron a las manos duranPor la t a r d e intentaron te una discusión mantenida nuevamente reunirse en la en la Delegación Provincial iglesia Beata María de Jede Sindicatos. Los grandes sús, en Legazpi, pero la Fuerpropietarios de los servicios za Pública les dtóipersó nuediscrecionales —continúan las vamente. mismas fuentes— no están La "comisión de los nuedispuestos a r a t i f i c a r el facilitó ayer una nota acuerdo económico, en con- ve" en la que señala que "es tra de la opinión de los pe- ajena a los incidentes ocuqueños propietarios. rridos y que los desaprueba, Durante la Jornada de ayer dado el carácter pacífico de continuó ea peregrinaje de la huelga. Estos incidentes los trabajadores en busca de —continuó— pueden ser proun lugar para celebrar sus ducto de elementos al marasambleas y tomar acuerdos. gen de] sector". Insistían en A las diez de la mañana se pedir "disculpas a los usuaconcentraron cerca de un mi- rios por las molestias que ocallar V de trabajadores en las siona el paro" y señalaban puertas del Sindicato Pro- su d^eo de finalizar el convincial y fueron dispersados flicto.

'Ayer^ en San Fernando de Henares

Rosón y Martínez Emperador: Sigue la gira El gobernador civil de Madrid, Juan José Rosón; el presidente de la Diputación, José Martínez Emperador, y delegados de servicios de varios Ministerios Celebraron ayer tarde una reunión de trabajo con las autoridades de San Fernando dé Henares. Esta visita hace la quiíita que el gobernador ha girado a diferentes municipios de la provincia con el fin de mantener tma coordinación permanente con los pueblos de su demarcación. La estancia de Kosón quedó bastante recortada, ya que llegó veinte minutos después de la hora fijada. Cuando empezaba a caldearse la discusión, levantó la sesión en el AyUntami e n t o, "porque obligaciones óflclaíes ineludibles le obligaban a ausentarse". Los vecinos y sus asocia ciones no pudieron exponer sus reivindicaciones y sus puntos de vista sotare el funcionamiento del Consistorio. El gobernador les citó, para completar la charla, el próximo miércoles, en Madrid.. La visita oficial .se Inició cortando la cinta de la bandera nacional que uñía a cinco autobuses, cuyo servicio quedó inaugurado ayer. Su recorrido se'realizará, a través de- Coslada, San Fernando y sus respectivos polígonos industriales.

responsabilidad de lograr una mejora de la calidad de la vida." Se siguió el orden del día para debatir los principales problemas que afectan a este municipio, y el presidente de la Diputación y los diferentes delegados de servicios de los Ministerios procmraban encontrar la solución idónea, dentro de las pcsibilidades. La ampliación de una depuradora, la instalación de una bibUoteca municipal, una guardería infantil, un nuevo hogar de ancianos. Casa ' Consistorial, ambulatorio y escuels# fueron, entre otros, los temas puestos sobre el tapete. Un cierto desaliento corrió entre los asistentes cuando las autoridades reclamaban al alcalde, Jesús Ambrós Fabre, terrenas para resplver sus peticiones. Al final, el edil respondió: "El _Ayuntamiento de San Fernando de Henares no tiene solares. Sólo hay 200.000 metros cuadrados, pero tiene que cederlos a tma empresa constructora."

Rosón cortó la discusión asegurando que el delegado provincial de Sanidad y el jefe provincial realizarían una visita la semana próxima con el fin de elaborar un informe sobre esta situación. Acto seguido levantó la sesión. Lo que no se dijo

El concejal por representación del tercio familiar. Luis Delgado Castaño, declaró a D16 que "muchos temas importantes se habían quedado en el tintero, y que él personalmente tenia pensado plantear temas como las concesiones de arreglos de calle dadas a dedo; licencias de obras ilegales; justificación de los excesivos gastos en las fiestas patronales; decisiones adoptadas en los plenos en contra de anteriores acuerdos, y sobre todo su disconformidad con la actuación del alcalde, Jesús Ambrós Fabre", Según Delgado Castaño, ^su actitud de denuncia ante fas Discusión presuntas irregularidades que Cuando los concejales ex- se dan en el funcionamiento ponían sus problemas, varios de la Corporación le han delegados de los Ministerios conducido a que "se le hapusieron trabas a su resolu- yan abierto cuatro expediención. Entonces Rosón hizo tes y una querella, y que en una llamad^ al orden para la actualidad, después de ser destituido de teniente de alestablecer un acuerdo. Concejo abierto No ocurrió igual cuando se calde, esté a disposición de las órdenes del alcalde sin Después se celebró un con- llegó al tema del ambiüato- desempeñar función alguna cejo abierto con las autori- rio. El alcalde dio cuenta de en las comisiones de servidades venidas de Madrid, las que, al no contar con la ma- cios"; locales y vecinos que llena- yoría de la« especialidades, "Mis escritos y mociones ban el salón. Rosón tomó la los vecinos se veían obligados palabra para explicar que a trasladarse a Torrejón de son sistemáticamente eludidos —continuó diciendo a "el desarrollo industrial y el Ard<HS y a Madrid, crecimiento de San. FernanEl delegado del Instituto D16 el concejal familiar—, do de Henares en todos los Nacional de Previsión inten- como lo prueban los 32 insentidos obligaba a los ser- tó paliar la situación, seña- formes dirigidos a la Corpovicios centrales a realizar ima lando que tan sólo debían ración sin recibir respuesta. ayuda, sobre todo • económi- acudir al ambulatorio de To- Pero todas estas cuestiones ca, para cooperar al buen rrejón. Esto encrespó a los ya no podrán salir a la luz, funcionamiento de todas sus : asistentes, que a trSíés de como era mi iAtención, apronecesidades". "Todos debe- los casos vividos demostra- vechando la visita del gobermos compartir —dijo— la ron la insuficiencia de este n^idor."

© Biblioteca Nacional de España

Una vez al año, los niños de acercaron a I

último centro y la obligatoriedad de trasladarse a Madrid los enfermos, "lo cual ha puesto en peligro la vida de más de uno".

Exhibición

de los bom

Fuego «de mentira» en

El Cuerpo de Bomberos de Madrid realizó ayer un simulacro de incendio y apagado del fuego en la Plaza Mayor, en presencia de centenares de personas y miles de niños de los colegios municipales. Esta práctica se realiza una vez al año, pone a prueba la buena preparación de los bomberos madrileños y coincide con el ejercicio final del concurso que en esta ocasión y por primera vez tuvo como escenario la "plaza grande" de Madrid. Las prásticas consistieron en ipagar vm incendio simulado en la fachada de la Casa de La Panadería y en el posterior

salvamento de varias personas. liO aparatoso de los ejerci5ios, en los que participaron ¡asi todas las unidades y efectivos del Cuerpo del Servicio Contra Incendios provocó, en jrincipio, cierta inquietud en,Te el vecindario y transeúntes. Inquietud

La inquietud cundió sobre todo en la calle de Alcalá, Sevilla, Puerta del Sol, calle Mayor y Arenal, por donde pas a b a n continuamente coches de bomberos, a sirena desplegada, hasta que el público se dio cuenta de ^ u e se trataba de unas maniobras.

Los niños tuvieron acoeí libre a los coches contra-ii c e n d ios estacionados en ; Plaza Mayor. Presidió las maniobras el a Balde Arespacochaga, que ur vez finalizada la e x h i b i d o hizo entrega de los premi( al personal clasificado en li primeros lugares del concuri anual que se celebra para e¡ fcimular la mejor preparacic de los bomberos madrileños. El alcalde saludó persona ¡nente a todos los efectivos qi tomaron parte en la vistoi manifestación "por la exceleí te preparación del person d e m o s t r a d a en las exhifc ;iones".

'-^

1

xt

V


LOCAL/17

o 77/DÍARÍ016 Madrid:

>Mn

*

Las fuerzas vivas se para las elecciones

preparan

Arespacochaga busca refrendo popular Fernando G. Romanillos

H'*¿*^' ^' *-**'

I>e cara a las próximas -elecciones, las autoridades madrileñas van tomando posición. Mientras el alcalde de Madrid, Juan de Arespacochaga, aseguraba ayer que "me parece muy difícil que no me presente a las elecciones", por parte del gobernador civil, Juan José Eosón, no hoy, por el momento, intención de figurar en candidaturas. Queda el presidente de la Diputación, José Martínez Emperador, de quien se considera que es un experto en elecciones de la época fran-

quista y que no desaprovechará el prestigio que tiene entre las fuerzas vivas de muchos pueblos de la provincia. Para Juan de Arespacochaga, que de ir a las elecciones lo hará como candidato de Alianza Popular y hombre de Fraga,, el hecho de presentarse sería "una forma de buscar algún refrendo para mi gestión como alcalde", Opuesto a la elección directa del alcalde por sufragio universal, Arespacochaga és partidario de qué su actual cargo se ocupe por designa-

Aumentó

un 70 por

ción, pero "con algún tipo de refrendo popular". Respecto a las autoridades provinciales, gobernador civil y presidente de la Diputación, en las últimas fechas han iniciado giras por los pueblos, organizando sesiones de trabajo sobre los principales problemas de cada localidad. No obstante, según ha podido averiguar D16, Juan José Rosón no considera probable ser candidato, y en caso contrario, se presentaría por Lugo, su_ provincia natal. De momento, Rosón, identificado con la línea po-

100

Un colegio de Moratalaz: Se pasó en los precios • bomberos.

Zuloaga

eros

la Plaza Mayor

Un grupo de padres de alumnos de EGB del Colegio Santo Ángel, de Moratalaz, lia expresado su pública protesta ante la subida de los precios en dicho centro. Durante las pasadas vacaciones navideñas el colegio envió una circular anunciando la subida inminente de precios, según explican los padres de los alumnos. "Posteriormente, los medios de comunicación nos pusieron al corriente de la próxima subida '—continúan— que podría oscilar entre un treinta y un treinta y cinco por ciento. La sorpresa nos llegó cuando vimos los recibos que alcanzaban una subida de un sesenta y un setenta por ciento." Los padres continuaron explicando su exigencia de que los organismos competentes, "de una forma tajante y concreta" marquen el camino a seguir en este caso.

Carretera de El Pardo:

Colapso de circulación Un colapso circulatorio de considerable magnitud en la carretera de la Playa, carretera de El Pardo y aledaños de Puerta de Hierro —donde tuvo que ser desviada la circulación— se produjo- ayer a causa del agua de Um'ia caída durante la tarde. Numerosos coches tuvieron que ser ayudados a aparcar en las orillas de las vías citadas al mojarse sus instalaciones eléctricas, lo^ que les impidió proseguir su marcha normal. Esta situación no es la primera vez v-ie ocurre. Se viene sucediendo en los últimos tiempos con bastante asiduidad, siempre que llueve. El motivo de la invasión de agua, según vecinos de la zona, es debido al atasco generai de los colectores y bocas de riego que, lejos de ser capaces de tragarse el agua de lluvia, la "escupen" hacia arriba. Según esas mismas versiones, "ayer, llegaba el agua hasta las ventanillas de los coches "í

© Biblioteca Nacional de España

"Tenemos conciencia —continúan los padres— de que el dueño del centro, Laureritino Galán, fue tiace tiempo multado por el Indime con medio millón de pesetas por irregularidades. Nuestra opinión es que, pese a divulgar la crisis económica, no es nada justa la subida de precios de tal envergadura en un sector tan prioritario." Los vecinos terminaron explicando que en una.entrevista con el director del Santo Ángel, éste les expuso que el colegio necesitaba más dinero y que él había solicitado la subida en la Junta Superior de Precios. "Caso de que no se la concedieran —cuentan los padres—, dice que nos devolverá el dinero." La Junta: No es correcto Fuentes b i e n informadas de la Junta Superior de Pre-

cios han opinado que la subida no es correcta en este caso. "No se pueden subir los precios mientras se está tramitando el permiso —explicaron a DI6—. La Junta sólo interviene informando sobre el solicitante. Si existe alguna denuncia, de ella se hace cargo el Indime." Estas mismas fuentes han añadido que la subida de los colegios tendrá lugar m u y pronto y oscilará, como ya se ha venido diciendo, muy cerca del treinta al treinta y cinco por ciento. "Los colegios no mueven los precios —cornentaron—, p e r o una cosa hay que considerar como causante de muchas irregularidades: los sueldos del personal docente han subido mucho y los centros están pagando retroactivamente desde octubre pasado. Es un tema muy grave. No hay dinero."

Aparcamiento

de

lítica Suárez-Martín Villa, consiáera más eficaz continuar su gestión al frente del Gobierno Civil de Madrid, José Martínez Emperador, cuya trayectoria está ligada, como falangista, a la tendencia "populista" del Movimiento, no ha faltado en los últimos años a ninguna eonTocatoria electoral, pero no ha dado a conocer su decisión para un futuro próximo. Es la persona de la clase política provincial que, por su experiencia, mejor conoce y más ha trabajado el censo electoral de los pueblos de Madrid.

Vecinos, contra la subida

lias Asociaciones de Vecinos y CSabezas de Familia de La EÜipa, Vioálvarp, Cos•Jada, Canillejas y La Viña, se reunieron el pasado miércoles para e:Q)iresar su protesta ante la subida de precios de la enseñanza privada, "que miewna las deficitarias economías familiares en un momento de fuerte alza del coste <de la vida, en beneficio de una enseñanza concebida como negocio". El escrito destaca la Indignación de esbas asociaciones ante la subida. Invitando a los padres a no pagar. Solicita también que con oaráiCter de urgencia, el preescolax pase a formar parte de la enseñanza gratuita, exigiendo la inmediata construcción de centros escolares. Denuaeja además "el fraude que supone la actual política de subvenciones".

Almagro

Más plazas bajo el suelo Madrid cuenta desde el [mediodía de hoy con 456 nuevas plazas de aparcamiento bajo el suelo, al haberse inaugurado el estacionamiento subterráneo de Almagro, por !o que Madrid cuenta con 11.66S1 "huecos" públicos donde dejar el coche bajo tierra en Miadrld. El nuevo aiparoamiento de Almagro hace' el número 25 de este tipo de estacionamientos en la ciudad. La impresión general es que se ha inaugurado el mejor aparcamiento de Europa ,en cuanto á servicios y acabado y se han cuidado de modo especial los detalles interiores y exteriores del "parking". Las instalaciones y sistemas son automáticos —y p u e d e n considerarse únicos en Eispaña, dicen los técnicos— y entre o t r o s , el estacionamiento cuenta con megafonía, amibiente mtisioaJ, circuito cerrado de televisión y anticontaimánaoión, etc. No será garaje La MíUtxia Madrileña Automovilista —empresa concesionaria que explotará ^ aparcamiento durante vein-

tisiete años—, considera que el de Almagro será un subterráneo de renovación continua de coches, con estacionamientos breves. "No será un garaje al estilo del aparc3jmiento de Velázquez o el de la plaza de Santa Ana", dijeron a D16. Las tarifas son quince pesetas la primera hora y diez pesetas ¡por cada media hora más. El constructor —que en este caso y es casi una excepción, no es el concesionario— es Entrecanales. La obra ha costado 200 millones de pesetas y ha durado dos años y medio. El delegado de Cirovúación y Transiportes del Ayuntamiento de Madrid, Santiago Estrada, puso de manifiesto ayer, horas antes de la inauguración, que "podría estudiarse la posibilidad de que en el aparcamiento de la calle de Almagro puedan bajaíT los peritos de la Miutua Madrileña a reconocer los coches de sus asegurados". Con esta medida se cree hacer un beneficio al público en general, ya que se evitaría la doble fila que viene sien») habitual en los alrededores

El retra«) considerable en la ejecución de la obra fue justificado por los técnicos municipales, que explicaj:on que hubo que atender primero unas reclamaciones vecinaJes que obligaron al Ayuntaaniento a efectuar una inspección de cimientos. Tara-. bien —siguieron informando los técnicos— "por las pegas que puso el Ministerio de Obras Públicas, que obligaron a cambiar el proyecto". Y, por último, por lo de siempre: los servicios ( a ^ a , luz, teléfono, gas, bocas de riego, líneas de semáfaros, s&cvicios de bomberos, etc.), y porque metros más abajo se encuentra la bóveda del Me-, tro (línea V), lo que ha obU-s ©ado a hilar muy fino en la obra de ingeniería. El aparcamiento tiene 230 metros de longitud y tres plantas. Está emplazado á lo largo de la calle de Almaj o , entre las calles de Jen» ner y Zurbarán y oon au ¡puesta en funoionamiiento, se pretende aligerar el tráfico y el estacionamiento ea te. zona de tofliiencia de la calle de A l m a g r o . Lo ha jínaugjuradio el alcalde de Ma*. dirid.


Viernes 21 -enero 77/DIÁRI016

18/SERVICIOS

El tiempo

La Seguridad Social y los minusválidos El carácter n o retroactivo de la dlspcsicióri de l a S e guridad Social sobre m i n u s válidos contratados por e m presas, de junio del a ñ o p a sado, está perjudicando económicamente a todas aquéllas q u e contaban ya e n sus plantillas con estos .trabajadores. Este es el caso : que, exponen hoy, a~ " I i D " u n grupo de empleados d e T a lleres FM., u n pequeño n e -

CULTOS Católicos: El Obispado facilita Información sobre las parroquias de la capital en el teléfono 241 48 04. Judíos: Comunidad Israelita: Balmes, 3. Lunes, martes, miércoles y Jueves: 7,45 y 20,00. Viernes 7,45 y 19,30. Sábados: 9,30. Domingos y festivos: 9,00 y 20,00.

Testigos de Jehová: Doctor Esquerdo ntoiero 2, t e r c e r o . Domingo, 11,45, Conferencia bíbU,ca; 13,45, Estudio de la Atalaya. Martes, 20,00, Estudio bíblico. Jueves, 19,30, Escuela del Ministerio; 20,30, Reunión de servicio. Salón del Reino Martin de Vargas, 26., Lunes y martes: 20,00, Estudio temático de la Biblia. Miércoles, jueves y viernes: 19,30, Escuela y reunión de servicio. Sábado, 19,00, y domingo, 11,00 y 17,00, Conferencia y estudio La Atalaya.

gocio de mecánica de precisión, sito en Mü-drid. "Somos una ¡pequeña empresa, constituida por un total de diez empleados. Cinco de los cuales —la mitad de la plántula.!- pasamos de los cincuenta años, sin tener por e 11 o ninguna, bonificación en los pagos a realizar a la S^uridad Social. Pero ej verdadero, y gran problema, es el sfeuiente: De los cinscí operaricB restantes, uno de ellos (Ramón Sastre Cueto), es minusválido total (subnormal), al que la empresa le dio cobijó por sentido huimanitario. El alta de este operario en la ^ n presa, se produjo en el año 1969 cuando la misma tenía, una plántula de 22 productores, y los s^uros sociales no constituían una carga, tan acusada como en los actuales momentos. En el mes de junio del pasado 1976, saUó imá disposición por la cual los trabajadores m,inusválidos tendriaii una deducción de im 75 por 100 en las cuotas que se abonan a la Seguridad SociaJ. En el mes^de julio del mismo año, esta empresa cursó la correspondiente solicitud, para que Ramón Sastre se pudiera acoger . a ..dicha bonificación. La Delegación Provincial de Trabajo, contestó, denegando la petición, alegando que ésta tenía que haberse

*-

1

(Vallecas). Vlemés^ 20,00, Estudio bíblico; 21,00: Oración Domingos, 11,30, E&cuela do-í minical: 12,30, Culto.;de ado[ ración. Iglesia de Chisto: Teruel, 25. Miércoles, 20,30, Oración y estudio bíblico. Sábados, 19,30, Escuela de, predicadores. Doniingos,",';ÍO^O,. , Escuela bibüea; ll'.SO, Culto áe adoración.

Anslicanos Iglesia catedral del Redentor (iglesia española reform a d a ) . Beneficieneiá, 18:; D o mingos, 11,00. • • .'•' •••• •

Cupón de Ciegos Número p r e m i a r e en «I día de ayer:

364

tc%

.

•• -

Continuación del régimen de lluvias y chubascos hacia el litoral mediterráneo y llegada de un nuevo frente nuboso, acompañado de vientos más frescos del nororeste, que dará lugar a chubascos dispersos /Cn la vertiente occidental y septentrional. Descenso general de las temperaturas, sobre todo las diurnas. T E N D E N CIA PROBABLE: Lluvias en la mitad occidental peninsular, disminuyendo en las demás.

FRENTE FRÍO A

ék, A

ISÓBARAS EN MBS. .FRENTE CALIDO

A , .1 fc I

1016—

A ANTICICLÓN Vertiente cantábrica Chaparrones en las Rías Altas, Asturias, Santander y País Vasco, Vertiente atlántica Riesgo de chubas e o s dispersos en baja Galicia y Castilla la Vieja, con intervalos de nubosidad variable, sin descartar la posibilidad de nevadas en el Sistema Central. Nuboso, con aguaceros esporádicos en el Centro, Extre-

fc,

ük_^ah_^iUi^k

B BORRASCA madura, la Mancha y Andalucía occidental. Vertiente mediterránea Nuboso en la Costa del Sol, con riesgo de lluvias débiles o lloviznas. Lluvias moderadas en el sudeste, principalmente en la región murciana. País Valenciano, puntos de Levante, Baleares, Cataluña y Aragón. Cananas Persiste la inestabilidad,

MADRID Y ZONA CENTRO AMBIENTE TÉRMICO: Retiro, 7, 10; Ciudad Universitaria. 4, I I ; Barajas, 5, 12; Guadalajara, '6, 12; Getafe, 5, I I ; Navacerrada, I, 2; Avila, 5, 6; Toledo, 8, 12; Cuenca ,5, 8; Segovia, 6, I I . PRONOSTICO: Nubes alternando con claros, ambiente frío y desapacible, soplando vientos de componente norte y chaparrones breves de escasa intensidad. Riesgo de chubascos de nieve o aguanieve en la sierra. Temperaturas probables, entre 2 y 8 grados.

" ' ^ • ^ ^ • ' ^

AGENDA DEL TIEMPO

Cáliz

¿Autopista dé la muerte? La autopista de la M-30 ha sido, sin duda alguna, una de las obras públicas más impoT' tantés realizadas en la capital. Los conductores de los vehículos pueden estar satisfechos por la descongestión que ha dejado de sufrir el tráfico. Pero la mceva autopista tiene la otra cara de la inoneda, como todas las cosas. Y son los peatones, los sufridos peatones que al no tener los suficientes pasos a nivel para atravesarla, se ven obligados a jugarse la vida cada día. Ya se han registrado varios accidentes mortales en algunos puntos negros. Sólo a ejemplo indicativo damos esta foto, en donde una mujer de edad ta cruza con evidente riesgo. Los ingenieros del Ministerio deberían haber tenido más en cuenta este "pequeJlo Wetaíle".

PENÍNSULA: Máxima de 16 en Santander, Murcia y Huelva. Mínima de 1 grado en Soria. INTERNACIONAL: Temperaturas al mediodía: Amsterdam, — 1 ; Berlín, — 3 ; Bruselas, 0; Copenhague, — í ; Dublín, 5; Luxemburgo, — 3; Montreal, — 1 4 ; Moscú, — 17; Nueva York, — 5; Oslo, — 6; Estocolmo, — 2;, Viena, — 8; Zurich, — 3 . TURISMO: Atenas, 8; Biarritz, 11; Madeira, 18; Lisboa, 12; Londres, 5; Palma, 1 3 ; Ibiza, 13; Costa del S d , 14; Costa Brava, 10; Costa Azul, 7; París, 6; Roma, 9; Venecia, 3; Costa Blanca, 12; Las Palmas, 20, FUENCARRAI, TJHORTALEZA ARTURO, SORIA .DiEGODEr"

FARMACIAS DE GUARDIA

Iglesia Ortodoxa Griega: Andrés y Demetrio, Nicaragua, 12. Domingos, 11,00. Divina liturgia. Sierra d e ED^Océt&a,

El director general de Administración Local, señor Viola, ha recibido a la Junta - directiva de la Hermandad de Pensionistas de la Administración Local de ESiraia. El presidente, don Antonio Alonso Giráldez, secretario

"Tenemos mucho que decñ- —dedaró el señor Alonso Giráldez— y además soinos cuatro millones de ipasivos oon d<K f aítndliares o amigos al menos cada uno que nos ayudarán, doce millones de votos con los que conseguiremos puestos en las nuevas Cortes que se anuncian, para lograr una legislación adecuada que resuelva nuestros problemas. Defenderemos nuestros derechos, legítimos d e r e chos, después de los de España, con razones convincentes. Se terminaron las súplicas y que se n<B trate por la Administración como al pariente pobre que molesta. Repito tenemos mucho que decir y lo diremos."

^•^^

Ortodoxos:

l ^ e s i a Baafisia Ebenezen

Los pensionistas, a las elecciones

jubilado de Palma de MaHorca, y de la escala técnica del Ministerio de la Gobernación, después de exponer la urgente necesidad de que por el Ministerio se oimipla la ley con la elevación de las persiones mínimas; y término de la discriminación de los pensionistas, manifestó que ant« la lentitud de la Administración en conocer y resolver sus problemas, muchos comunes a todas l a s clases pasivas, tienen el firme propósito de acudir a las elecciones legislativas para alcanzar una ley. que regule en justicia el problema de jubilados, viudas y huérfanos.

tí""^

Igtesia bíblica: Pelícano, 26. Domingos: 11,00, Escuela dominical; 12,00, Adoración al Señor; 19,00, Evangelización. Miércoles, 20,30, Estudio bíblico y oración. Sábados, 19,00, J ó venes. Alenza, 6. Viernes, 20,00. Sábado, 9,30: Estudio de la Biblia; 11,00; CuK« de adoración; 19,00: Conferencias públicas. Tabeniácnlo evangéficó: Víctor de la Sema, 58-60. Domlr^o, 11,30: Culto de Alabanza y Hora de Compañerismo; 19,00: Conferencias y estudios. Martes, 18,00: Estudio bíblico femenil. Jueves, 20,00: Estudio y oración. Sábado, 19,00: R«imi6n de Jóvenes.

producido dentro de los t r e s ' primeros meses de su contratación, siendo así, que entonces no existía la mencionada disposición. Al parecer, se trata de que 'la citada bonificación, acó-' ja solamente a, lc« minusválidctó contratados después de promulgada la misma. ¿Por qué? ¿Es que esperan que asi se confaraten más minusválidos? ¿No han pensado que pueden dar lugar a! despido de lo que no pueden acogerse a esas beneficios? Tengan en cuenta, que especialmente los minusválidcs psíquicos, no interesan a , ninguna empresa, y el Etetado debe contribuir a aliviar las caicas de los que echan sobre sus espaldas obligaciones de este tipo. Estamos seguros de que existen mués de casos como el que citamos, y creemos que se debe dar una urgente solución a ellos, ' pues los principales beneficiados serán siemipre los qué por estar disminuidos, más nec^ifcan de la sociedad."

A. Rodríguez Picazo PRONOSTICO PARA MAÑANA

TURNO NUM. 4

FARMACIAS EN SERVICIO DE URGENCIA DÍA Y NOCHE TETUAN-FUENCARRAL-PEÑA GRANDE Y BARRIO DEL PlLAP Infama Mercedes, 79. — Hernani, número 68 (entre Moscardó y 0rense).-^<3enerai Cabrera, 23 (6emtesqulna General Yagüe, 17) • Barón (fel Castillo, 2 (esquina Berruguete, 52).—MuHer, 49 (entrada Capitán Blanco Argibay, 30).—Badalona, «2 (Poblado Dirigido Fuencarral, posterior bloque 7).—Fermín CobaHero, 51 (esquina a Glnro Limi»).—:lsla Galápagos,, 3 (Peña iQrande).—Celanoifa, 1 (ent. avenida Bétaiizos, S, barrio Pilar). ÜNiVERSIDAD-MONCLOA Gaiiieo, 81.—Torre (Plaza España, 18);

de

Madrid

CHAMBERÍ Alonso Cano, B3.—General Alvares de Castro, 42.—San Bernardo, número 112 (frente iglesia Dolores).—Juan de Austria, 1 (semíesquina Luciíana).

Vielo de Leganés, 171 (C. Bajo);— Calle de la Laguna, 133 (antes 221).—<arup« Layo)*, eaaa SS (C. Alto).—Fray iloaé Xerdeirifta, 39 (parque Europa).—Avenida AvíaciOrs, numera 108.—Eocalono, 103 (esquina lllescas).—Yébanta, 110 (próximo colonia Heitián Corteo).--!»»seo Extremadura,'230í—Mana del Carmen, 81 (barrio Extramadura).

celo, 15 (parte posterior bloque).— Hermosilla, 130.

ARGANZUELA-ViLLAVERDE

RETIRO-MEDIODÍA

Mesón de Paredea, 1S Aibera Curtidores, 12^ {esqarna Camero).— Paseo Santa ttarfa de la Calieza, número 80.—Jesús del Gran Poder, 1 (lisera).—Segura, o/n., bloque 39 (Poblado Dirigido dé Orcasitas).

Lope de Rueda, 34.—Sánctiez Barcalztegui, 37.—Alfonso Xil, 11.-^ Paseo de laa Delicias, 106.

ChiAMARTIN-HORTALEZACANILLAS Avda. Generalísimo, 138 (Mauricio Ravel).—^Avda. Alfonso XIII, número 139 moderno, 251 antiguo. Alberto Alcocer, 47.—Avda. Gener.alf6imo, 43 (profoneación- Castellana).—Juan Ramón Jiménez, 28.— Joaquín Costa, 7 (próx. Castellana). López de Hoyos, 83.—Carril de! Conde, 100.—B Bosque (Rámonet, número 13, esquina a Meseno, 108).

CENTRO-LATINA Gravina, 13 (junto Metro Chueca).—Salud, 10.—Plaza Mayor, 17. Avenida Válladoiid, 41 (frente Grúa Municipal).

CARABANCHEt-EXTBEMADÜRA Q»n»ral Ricardos, IOS.—Camino

© Biblioteca Nacional de España

VENTAS-SAN BLASí-CAMILUEJAS Coopérafira Hogar det Taxista (San Blas, bloque 1, local A),—-Avenida de Aragón, 228 (Canlliefa»).— Berastégui, 30.—Lago Constanza v número 38 (ent. Aléala, 316).—Virgen dt ia Fuencis!*, 13.^-San Mar-

meoM

SAUAHAflCA Avda. de Baviera, 13 (parque Avenidas).—Diego de León, 63.—Coya, 19.—Jorg» Juan, 104 (frente Palacio Deportes).—José Ortega y Gasset, 85 (antes Lista),

CASA 23 0g CAMPO

VALLECAS (PUENTE DE) Venancio Martín. 4S (colonia Santa Ana, ent. L. Gras).—Puerto Alto, 21 (ent. Martínaz de la Riva, número 12).—Concepción, 22 (trente paseo Veíate, 28, col. S. José). Avda. Circunvalación, 38 (semiesqulna avenida Albufera, 250). — C. R. S. Pedro, 4S (Cuatro Fuentes, Entrevias). TURNO HUM. 12 C MORATALAZ

(Abiertas hasta las i l de la noche) Arroyo Fontarrón, 325 (barrio Vi). Corregidor Juan d: Bobadiila, 10 (antes polígono 1, torre 126, frente a Instituto Senara). (Abierta día y noche) Entrearroyos, 23 (iunid á parroquia Ntra. Sfa. de Morataiaz).

\/-ALLÉOAS

TÍVILLAVEROE DEBiL

3' .2 MOOEBADA ELEVADA

4 ' GRAVE

• MUY GRAVE

Contaminacióii Magnífico lavado el ejercido por las recientes lluvias. Las impiu-ezas urbanas han descendido en todas las zonas, siendo por

tanto los niveles de contamínación af mosfér i c a muy bajos y con buenas perspectivas para el resto de la semana


^'SUOiSOS/19

Víemes' 2l^eneTd 77/Pi'MIO!6

La niña de seis añoSf rescatada

«Teníamos miedo de que la violasen» Diego Bardón TOMSLLOSO, 21 (Enviado especial D16). — "Sólo teníamos ihieáo de que violasen a la niña Julia", dijeron a D16 el gobernador de Ciudad Real y los componentes de la familia de Julia Díaz Caxio Jiménez, seis años, que fue secuestrada por dos individuos que han sido detenidos por la Guardia Civil. "Por lo demás sabíamos que eran inexpertos. Es decir, que no se trataba de criminales habituales, profesionales del crimen. La Benemérita encontró en el coche de uno de ellos el biberón del muñeco dé la pequeña", confirmaron a este periódico las fuentes citadas. A partir de este detalle revelador, los agentes dieron fácilmente con los secuestradores. Fueron identificados como José Díaz Mayordomo C e p e d a y^ Francisco Serna Iiorca. Ambos estaban Junto a su victima en el caserío de la finca El Puerto, situada en el término de La Solana. El secuestro había terminado sin que se convirtiese en tragedia. Desde la captura fulminante de los secuestradores hasta la identificación del dos caballos gris utilizado para el secuestro todo sucedió en cuestión de veinticuatro horas. Afortunadamente, la niña no habia sufrido ningún tipo de daños. Parece que ésta tampoco era la intención de sus secuestradores. Asi la secuestraron La pequeña JuUa Díaz Cano es rubia, tiene los ojos azules, es muy guapa y toda la gente de Tomelloso la quiere mucho. Por eso cundió la indignación por todo el pueblo el día del secuestro. Es decir, veinticuatro horas antes de que los guardias civUes dieran el alto y arrestaran a los secuestradores. " ¡ Quédense quietos; están detenidos!" Los dos secuestradores quedaron aterrados y sorprendidos debido a la rapidez con la que fueron descubiertos. El secuestro se produjo cuando Julia se dirigía a su casa una vez terminó de jugar con su amiguita en la casa de ésta. Los dos individuos la esperaban en un dos caballos b e i g e .

Cuando pasó Junto a ellos por la calle de La Palma, paralela a la calle Don Víctor, la arteria principal del pueblo, la metieron en el coche. "Yo vi cómo ¡a agarraban del brazo y la metían en el coche y me extrañó mucho, pero al principio no le di importancia", dijo a D16 una anciana vecina de la famiUa Cano. Un transeúnte *que estaba en la acera de esa calle cuando ocurrió el hecho tomó nota mental de tres cifras de la matrícula del vehículo de los secuestradores: 345. En el momento del secuestro, la pequeña iba con el uniforme del colegio, de tejido príncipe de Gales, im abrigo azul y llevaba tma muñeca, cuyo biberón olvidarían los secuestradores en el coche. También llevaba su cartera con los efectos del colegio. Piden diez millones Horas después de la desaparición de la niña Julia, los secuestradores llamaron a casa de sus padres: "Queremos diez millones por el rescate de la íiiña. Si no, no la verán viva." El padre de la pequeña, Ram.ón Díaz Cano Cepeda, de cuarenta años, que empezó de botones en el banco del que hoy es director de agencia, es considerado un hombre de posición en Tomelloso, aunque no rico. Al oír las palabras de los secuestradores cambió tres veces de color, y terminó dirigiéndose a sus familiares pidiéndoles calma y serenidad. Su rostro entonces era blanco como la pared. En el mensaje de los secuestradores se especificaba que se debía pagar "antes del próximo domingo". Naturalmente, todo aquello era casi imposible. Quizá no podría reunir el dinero, quizá no lo tendría nunca. La consternación y la angustia invadieron a la familia de Julia Cano. La llamada de los secuestradores se había producido a las nueve y- media de la mañana de ayer. Por la tarde, la Guardia Civil habría identificado y detenido a los delincuentes y liberado a la pequeña. "No están armados"' Mientras reinaba la confusión y el miedo entre la

familia de la victima del secuestro, la Guardia Civil llevaba a cabo urgentes gestiones. Tenia ima pista y la investigación avanzaba a pasos agigantados. Una vez que lograron identificar el coche utilizado se dirigieron al domicilio del propietario. Examinaron el coche y en el asiento, perdido, olvidado, se encontró el biberón de la muñeca que llevaba Juha. El dueño del dos caballos, Francisco Serna, quien presionado por los agentes acabó confesando dónde estaba la niña. Poco después, la Guardia Civil se dirigía a la finca El Puerto, término de Argamasilla de Alba, y tras llamar a la puerta penetraron en el interior, sorprendiendo a José Díaz Mayordomo, quien entregó a la pequeña sin ofrecer resistencia. Los delincuentes "no estaban armados y se revelaron como sumamente inexpertos".

La niña habló en segui-. da, en su casa, a sus padres, a sus amigos, a los vecinos que lloraban de alegría: "Me han tratado muy bien y no me han hecho daño." A las preguntas de su madre sobre lo que había comido, le dijo: "Eran amigos vuestros, me dijeron, y yo no lloré. He comido chocolate, un chorizo, una morcilla, una chuleta y pan." Cada palabra de la pequeña hacia derramar lágrimas a los presentes, que no podían contener su emoción. El encuentro de la madre

En tanto, en Tomelloso, se hacían todo tipo de es- t-; peculaciones sobre el para- *i' dero y las intenciones de ' los secuestradores. Incluso se llegó a pensar que había sido secuestrada por un grupo de extrema derecha cuando la familia Oriol mandó un telegrama de adhesión al sentir de la famUia Cano. "No se trata de grupos políticos: ni de extrema derecha ni de extrema izquierda", dijo a D16 el gobernador de Ciudad Real, Eduardo Ameijide. Y también repitió estas palabras a los familiares para intentar calmar los ánimos. "Nuestro único miedo es que violen a la niña", añadió el gobernador. Los familiares también temían por la integridad de Julia: "Si son unos infanticidas no la veremos viva." El tenso ambiente que se había creado en tomo a este secuestro, que en pocas horas había acaparado la atención nacional, se relajó e hizo que los vecinos del pueblo imunpiesen en fervorosos aplausos a la Guardia Civil cuando éstos devolvieron sana y salva a su hogar a la pequeña.

y treinta

La familia contenta, la niña a salvo. Pasó el siísto.

heridos

Trágico choque de tren contra camión

M

vehículo ha... quedado.

p r á c t i c a m e n t e desguazado. én dos. La cuba destrozada a im lado de la vía y el chasis y la cabina en ei otro. El primer vagón del tranvía ha quedado prácticamente destrozado y en él viajaban la mayor pairte de las víctimas. Las víctimas mortales fueron Francisco Soler Borja, de treinta y un años de edad, conductor del tranvía, y I«5 vlajei-os Borjas Cibas Gorina, de catorce años, ambos de Barcelona; José Bellafont Espai*©, de setenta, y cinco años, vecino de San Fructuoso de Bages y Jwíu Bosque Montobio. Tr«s heridos gíraves Haü resiütado con heridas gravísimas Pablo Borras

© Biblioteca Nacional de España

ficante de drogas y tratante de blancas". Perp la gente piensa que es un infeliz. El otro individuo, Francisco Sema, pertenece a una familia acomodada, pero él, según la gente que le conoce, "es un vago carente de profesión y seriedad". La verdad es que el secuestro ha terminado sin que se convirtiese en un recuerdo manchado de sangre. La verdad es que los dos secuestradores son "delincuentes de pacotilla".

Los vecinos aplauden a la Guardia Civil

Manresa: Cuatro muertos

MAJTO35SSA (Barcelona), 21 (Cifra). — Cuatro mueytos, y 30 heridos, tres de ellos gravísimos, es el balarice del accidente ociurido ayer tarde en un paso a nivel a 500 metros de la estación de la Benfe de ^ t a ciudad, en donde el tranvía dirección Barcelona, que había tomado la salida a las 17^15 ha asrollado el camión-cuba matHcula. B-399947 conducido por José Alonso Blanca, de isreinta y un años, vecino de Esplugas de Uóbregat, que ha i^esultado ileso. El camión, que transportaba füfel-ojl, entraba hacia unos depósitos de gasolina sin. que ál parecer estuviese tendida la cadena proíec-

y la niña se produjo en el cuartel de la Guardia Civil, y según los guardias "nimoa vimos una escena tan emocionante". Por otra parte, los dos secuestradores tienen ya su ficha policial: José Díaz Mayordomo Cepeda tiene veinticinco años y trabaja a temporadas en Benidorm. De él se dice que "es un mentiroso y que se ha dedicado a contar historias desde-que llegó a su pueblo". Según ha podido saber D16, Cepeda ha llegado a afirmar que era "un contrabandista de armas, tra-

Blancafort, de quince años; Javier Niño Bosch, de quince años y Jorge Lliboutru Aragail, .de catorce años. Los tres de Barcelona, y con heridas menois graves, Josefa Cantero Torralbo, de cuarenta y tres años; Mario QueraJt Jodar, de quince años; IJeovigildo Palma Carrasco, de treinta y seis años; José Sánchez-Moroto Garrido, de cincuenta y cuatro años, todos ellos de San Vicente de Castellet. Dáego Esteban Ferrer, de catorce años; Miguel Martí S a i ^ tal, de quince años; Joaquín Sopeña EusqUiza, de quince años; Jacinto Valles, de.dieciséis años y José María Capdevjla Zafra, de catorce e&os, todos ecos de Ban^lona,. . . . .

.Estos Jóvenes heridos, asi como dos de los muertos, formaban parte de un grupo de elumnos del c o l ^ o San Ignacio de Sarria, que habia seguido xma. tanda de ejercicl<ffl de la cueva de San fenáeio de Mamosa. Otros 18 heridos han sido asistidos en los diversos centros de la ciudad, todos ellos de Bareelona, San Vicente de Castellet, Sasdañóla y Mianresa. Sobre ias nueve de la noche, aj remolcar el tren siniestrado, se han desprendido dos vagones qué han droulado libremente por la vía produciendo gran alarma, deteniéndose en las; Inmediaciones' de la localidad de CastelldaH.;

Alemania feder<Úr,

Familia estrangulada con un cinturón BRAUNSCHWEIG (R.FJSi.), 21 (Efe),—Cinco de los seis miembros de una familia alemana aiparecieron estrangulados en su casa de Braunschewig <£^ado de Baja Sajorna), en el norte de la República Federal de Alemania. La Policía halló los cadáveres de Wolfgang Kraémer, de cuarenta y seis años, director de un banco local; de su esposa, Brigitte, de cuarenta , y de sus hijos, Stephari (dieciséis), Nele (once) y Martin (seis). • . El restante miembro de la familia, ima Joven de veinte añc^ se libró de la maíanza

por residir, por motivos de e»5túdios, en otra ciudad ger»mana. Según informaciones pcai« cíales, Kraemer telefoneó anoche a un empleado de aü banco pidiéndole que retirB« ra UDA suma equivalente & 350.000 dólares y la llevara a su casa, donde él y su fa» nülia se hallaban en poder de varios secuestradores. El empleado llevó todo el dinero-que habia en la caja (imOs 68.000 dólares) hasta la «¡asa de su director, y, Á-. guiendo sus instrucciones, esperó varias horas para toíormar a la Policía,


20/SUOESOS

Viernes 21-enero 77/l>tARÍOT6

Estranguló a un niño de siete años

1 hombre más odia Francia», condenad a cadena perpetua

jy^J'-..

'-^^TU;.-

'A^:

* * f^.

Marcelo Aparicio PARÍS,

21

(CoiTesponsal

DI6).—Una derrota sufrieron ayer los partidarios de !a pena de muerte en Francia, A ser condenado a cadena perpetua e r i o v e n Patrick Henry ("el hombre más odiado de Francia"), que hace un liño secuestró y asesinó h o ] Torosamente a im niño de 'líete años, cuando todos los ,5ronósticos lo daban por guillotinado. " N o puede afirmarse, sin embargo, que la pena capital Iiaya sido abolida en Francia porque Patrick Henry n o rué condenado a muerte", aclaró el abogado defensor, Robert Badinter, u n activo abolicionista. Pero la condena a c a d e n a paripetoa contra Henry significa u n hecho importante en el debate sobre la pena capital. Mientras, frente al tribunal de Troyes la "muerte a Patrick Henry" seguía siendo r e d a m a d a 8: gritos por habitantes de todas las edades, los doce miembros del jurado que presenciaron u n proceso de tres días decidieron con coraje entre dos opciones, volcándose por la que seguramente les resultaba l a más difícil. £1 aseiñno Doró Patrick. Henry,

asesino

de un niño y pesaroso.

de siete

años,

aiatido

•••••-•1.'

El jurado se decidió en las últimas instancias por' dos fac-

4*

i

Nicole, la hermana

del asesino, golpea a un fotógrafo

tores primordiales: la actuación de Badinter y un cambio radical en la actitud de Patrick Henry, cuyas palabras acabaron en sollozos, aunque durante las tres sesiones se había revelado frío y aparentemente ausente de lo que se debatía. Badinter supo dai-le al combate contra la pena de muerte una nueva dimensión, una íuerza excepcional. Jamás u n jurado había sido prevenido a tal punto de la responsabilidad que debía asumir. El abogado defensor los puso literalmente al pie de la guillotina. Para convencer al jurado de la inutilidad de la pena capital como disuasión, y destacando al jin-ado que n o tenía derecho a equivocarse, Badinter retomó el malestar de la opinión ptiblica tras la ejecución, hace seis meses, de otro joven, Christian Ranuc-

ci, acusado de matar a una niña descendiente de españoles. "Pido perdón..." Mientras en esta misma sala se condenaba a muerte a otros dos hombres en 1972, Patrick Henry formaba parte de los que reclamaban a gritos la pena capital, como hoy lo hace la multitud allí afuera. lios iurados apreciaron t a m bién el cambio registrado hoy en e l , acusado, cuando dejó caer la máscara que le valió los calificativos de "monstruo" y "frío asesino". En el último momento, con la voz trémula, Patrick Henry reconoció: "Lo que hice es atrozj lo lamento desde el fondo de mi corazón... Desde hace tiempo quiero pedir perdón a los padres de Philippe..."

•f • ,

a la salida del juicio. Los padres de Phiüppe Bertrand, la víctima, conocían a Henry. Tras la decisión, cuando eí presidente reveló los atenuantes del jurado, destacó qus uno de ellos era la corta edad del asesino: veintitrés años. Inesperadamente, Henry respondió con voz firme: " N o se lamentarán." Al explicar el por qué d© la decisión del jurado después que se había extendido la impresión que Henry sería indefectiblemente guillotinado, Badinter dijo que pronunciarse sobre la pena d s muerte en abstracto resultaba cómodo, pero en el momento que esa voz debía alzarse como jurado para decidir matar a alguien por asesino que sea, el pronunciamiento exige una reflexión. "Allí reside el principal problema de la pena de muerte", concluyó.

La Guardia Civil detuvo a dos delincuentes

• KilMMil^^l

Alcorcón: Persecución a tiros

A PARTIR DEL LUNES EN

ÍERSiON ÍNTEGRA AHORA lOBlADA AL ESPAROl

Pérez Abellán

MADRID, 21 (D16).—Los agentes de la G u a r d i a Civil de Tráfico persigiiieron a tiros en l a noche de ayer a dos delincuentes que conducían u n coche r o b a d o

^

frente a la entrada de Alcorcón, e n l a carretera de Extremadura. "Los dos individuos estab a n cerca de u n coche que aJ parecer habían robado. Se

Valencia PRESENTA

Los restos encontrados en el mar no pertenecen al ayión del Ejército

Helga es el símbolo de toda madre, de toda esposa, y en ell^ s@ representa eí espíritu de todas ias mujeres m •' • /*i^' HELGA, LA VIDA SEXUAL < EN SU APOTEOSIS. X,^ ^'T;

• • •

, '"^''"^i^'r*****

KSCLüSrVAMEiNTE PVRV MAYORES i»i: 18 AÑOS. ' -

Eifin (el milagro delavida)B RUTH GASSMAW • AS6AR0 HUMMEL LISE ZíELSTORFF-EBERHARD MONDRV DIRECTOR

© Biblioteca Nacional de España

eóLñR

VALENCIA, 21 (Resumen de agencias).—Tras ser Identificados e n 3a t a r d e de ayer los restos y las m a n chas de aceite qtis flotaban en el m a r , se h a dictaminado q u e n o pertenecían a avión alguno. Por t a n t o , continúa l a búsqueda del avión militar Azor desaparecido e n Valencia con once personas a bordo. U n barco salió del puerto de Valencia p a r a inspeccion a r de oerca unos objetos vistas e n el m a r y que p o drían estar supuestamente relacionados con los restos del avlóa militar desaparecido cuando iba a t o m a r tier r a e n l a base de Manises. TJn avión de salvamento advirtió la presencia de irnos objetos flotantes a t m a distancia e n t r e 15 y 20 millas de l a costa. Al n o poderse

concretar desde el aire la

naturaleza de tales objetos, se solicitó de l a C o m a n d a n cia ;^BUtar d e Marina t m a embarcación que i n m e d i a t a -

mente se hizo a l a m a r p a r a inspeccionar el lugar, ÜN F - 5 SE ESTRELLA EN BADAJOZ MADRID, 21 (D16).—"Un avión P - 5 de l a Escuela de Reactores de Talayera l a Real h a sufrido tm accidente en la m a ñ a n a del día d e ayer, estrellándose contra el suelo, aproximadamente a seis kilómetros del pueblo de Salvaleón, a 38 kilómetros de Badajoz y al • norte de Jerez de los Caballeros", s e g ú n u n a n o t a del Ministerio del Aire. "El hecho ocurrió h a c i a las 12 horas locales. El avión, cuya nvuneración es 211-36, despegó de la citad a base d e Talayera l a Real a las 11,34 horas locales p a r a efectuar u n vuelo sobre l a zona. El piloto, teniente coronel del A r m a d e Aviación don M a r i a n o Pérez J a r á i z , h a resultado muerto. Se desconocen de momento ias causas del accidentes"

les había quedado p a r a d o y n o sabían ponerlo en mar-= cha. Estaban muy bebidos"t explicó a D16 u n testigo p r e sencial. Los agentes de l a Guardia Civil se acercaron p a r a pre-= g u n t a r qué les pasaba a los dos hombres que estaban i n t e n t a n d o poner e n m a r c h a el coche. Pero e n ese mo= m e n t ó advirtieron que el vehículo tenia h e c h o i m "puente", es decir que h a bían sido atados los cables p a r a lograr el contacto del motor. liOS agentes i n t e n t a r o n ¡ u n a vez advertida la Irregularidad, detener a los dos presuntos delincuentes, que salieron corriendo. Uno de ellos fue alcanzado inmediat a m e n t e por los agentes. E l otro tuvo que ser reducido después de que los guardias hicieran varios disparos p a r a atemorizarle. U n a vez que fue puesto Jtmto a su compañero con los brazos por encima de l a cabeza, el i n diyiduo detenido e n segtmdo lugar se quejaba y hablaba sin p a r a r . "Insultó varias veces a los agentes y decía " ¡ Y o n o h e robado nada, yo n o soy u n ladrón!" Numeroso público se congregó Junto a los a u tomóviles detenidos, el d e los delincuentes y el oficial de l a G u a r d i a Civil, y observó el desenvolvimiento de los hechos. Los agentes d e l a G u a r d i a Civil c o n s i g u i e r o n finalmente introducir a los detenidos e n s u vehículo 7 trasladarlos a l Cuartel d e Alcorcón.

El coche había sido roba» do poco antea y desde el Küsmo cuartel de AlcorcóE fue avisado el p r o p i e t a r i s . que acudió a recogerlo.


Viernes 21» enero 77/DIARIOI6

SOCIEDAD/21

»-ií^*'*^-£

-V.* 'í^li

1 .,^^.

, ic^tS^j «X^o «í » * '

4:» ^

te **»

» - ' * • » ' •• •'•A.

*

*

A

1t/WȒf>'^

.**»

' ^

O l

^«*

^t.*T'

« 4-* ¿«t

t

* \ ^

X

¡7» oréo tras otro, los "restos" consisten en cientos de artículos iguales. ¿Reiterada falta de previsión o pedidos expresos para las rebajas?

Comenzaron en 1935

No crea usted que porque llevo cuarenta años viviendo en Moscú me chupo el dedo. Estoy deseando llegar a Madrid aunque sólo sea por meter en vereda al Santiaguíto de narices que últimamente e s t á sacando en demasía los pies del plato. Yo comprendo, doctórovich, que todos somos humanos y tenemos nuestras flaquezas, yo misma en mis tiempos de joven cuando en vez de Dolores me llamaban Lola de España (sólo había una Lola de España que era yo, la Ibarruri, y no como ahora que el nombre de Lola ha sido arrastrado por una bata de cola), pues como le decía que todos y todas hemos tenido nuestros romances y veleidades, pero a su tiempo. Lo que me parece absoíutamente chocantof, doctor, es que a mi Santiago del alma y a estas alturas, le haya prendido el sarampión. Como dice el provervio ukraniano, viecbichínski vuivrónisJd kratchioj, o sea a la vejeí viruelas. Cómo me iba yo a imaginar, tovarich, que este mi Santí que yo he amamantad9 a mis dos pechos, el marxista y el leninista, me salga por peteneras y se enamore como vea. cosaco de estepa estrecha de una rubia que además es la jefe de cámara o de ^gabinete o como sé diga, del presidente del gobierno español, ese chico tan apañadito, tan majo que va siempre tan bien afeitadito que parece un komsomol. Mucho ¡cono, cono, cono, Dolores a Logroño!, pero mire, mire, to-

Cara y cruz de las rebajas MADRID, 21 (D16).—Las rebajas han ofrecido, en ocasiones, la anecdótica imagen die dos mujeres (esputándose la misma prenda a golpe de tirón. liO cierto es que la mayor parte de los clientes que írecuentan tiendas y grandes almacenes por estas feclias suelen ser mujeres que, tras permanecer en la puerta antes de la hora fijada para abrir, pasan vaxias horas deambulando por los mostradores, una veces buscando los objetos q\i6 necesitan y otras dejándose tentar, adquiriendo prendas que ni precisaban ni tenían intención de comprar. E3 Invento ds las rebajas se remonta en nuestro país a 1935, y el innovador es hoy propietario de una de las cadenas de grandes almacenes más Importantes del país. En el año 44, otros establecimientos se unieron a la política de "liquidación de temporada" y hoy día absolutamente todos los comerciantes esperan enero y julio como agua de mayo. Lo que comenzó con la intención de contrarrestar la disminución de las venías en las fechas sfeuientes a 3a Navidad y las vacacions, se ha convertido en los meses de mayor venta del año. Un hecho favorecedor lios comerciantes explican que para paliar la disminución de recursos, económicos de los españoles, tras lá sangría que supone equipara para el veraneo o cumplir con los obligados regalos de Reyes para niños, familiares y amigos, decidieron que era mejor vender con menos márgenes comerciales, pero en cantidades más importantes; todo antes que dejar languidecer el volumen de ventas. El vicepresidente de unos grandes almacenes declaró a D16 que "las rebajas constituyen uñ hecho social incuestionable que favorece a todos los sectores: comercio, fabricantes, público y a la economía en general". El fenómeno que constituye el hecho de que casi toda la clientela de las; rebajas sean mujeres otaria Justificado por los ocho millones de amas de casa españolas, una de cuyas funciones es proveer de lo necesario a su famíHa y ai hogar. Es evidente, pues, que las rebajas están enfocadas para el público habitual, es decir, ias mujeres.

Parece lógico cuestionar si susto de la primera cifra, el consumidor ee beneficia pero es un recurso fácil que de estas liquidaciones en la sólo sorprende un primer misma medida que los co- impulso". En las rebajas, merciantes. Se ha apuntado donde todo parece tan baray escrito muchas veces que tito, se compra bastaute por los fabricantes expenden pe- impulso, de fcaíma que el didos hechí» en fimción de numerlto cumple ima fun^ í a s fechas, cuyos artículos ción importante a la hora tienen peor acabado y pasan , de vender. un control de calidad mucho Otra táctica consistiría en más benigno, permitiendo a sacar las prendas de sus colos empleados hacer más rrespondientes estuches y prendas de lo habitual en su amontonarlas en mostradojornada de trabajo. res, ofreciendo ima perspecLos precios bajos pueden tiva de autoservicio y de acinfluir en el consmnidor, que ceso a las mismas, sin comes menos «xlgente en los prometerá con una depenartículos rebajados. Es de- dienta. Ea pübEco revuelve cir, a precios más bajc« las prendas ima y otra vez, acepta menor calidad. Otro sin timidez algima, sin tesfactor psicológico empleado • t^os, casi voluptuosamente. a menudo consiste en que los cartelitos de precios acaLos comerciantes insisten ben en un 99, porque de esta en que la operación rebajan forma el consumidor sólo tiene como objeto "liquidar repara en el primer niuneri- los productos de la tempoto y descuida ese pico con rada para comenzar la siel que prácticamente se lle- guiente con mercancía nuega al siguiente. va". Es extraño que los "restos" respondan a los cientos Comprar por impulso En opinión del comercian- de artículos exactamente te, "la treta del 99 quita el iguales B.montonados duran-

te estas fechas. Si no son productos encargados expresamente para la ocasión, hay que pensar que los Jefes de compras equivocan sus previsiones vm año tras otro, algo extraño en un profesional del ramo. Algimos productos sueltos suelen, efectivamente, experimentar una rebaja sustancial, otros permanecen inalterables y muchos sólo están modificados en una peseta o un duro. "Aunque sea una rebaja simbólica —continúa el comerciante—, conviene que repercuta en todos los productos. Hay que ci-ear un clima de "venta especial". Nuestra misión —continúaes vender. Esta es nuestra obligación, i)or eso la estimulamos y, -lógicamente, nos gustaría vender el doble o el trii¿e." Parece entonces legitimo que el consumidor compruebe minuciosamente si lo que compra es gato o liebre.

Riesgo de hipertensión arterial, trombosis y cáncei*

Intelectuales vascos, por la libertad de Euskadi SAIÍ SEBASTIAN, 21 (D16). "Que el Estado español está compuesto por varias naciones y regiones, que la represión continúa, que la amnistía no es negociable, que toda nación tiene derecho a su autodeterminación, es lo que fuimos a decir a Barcelona", manifestó Mikel Garay, arquitecto donostiarra, a, la vuelta de! primer congreso de intelectuales, profesionales y artistas de las distintas nacionalidades y regiones del Estado español, celebrado en Barceíona los días 15 y 16 de enero. La representación de Euskadi dio mía rueda de Prensa sobre el tema en San Sebastián. El Congreso fue convocado por la Asamblea de Intelectuaües. Profesionales y Artistas dé Cataluña, y asistieron a él representantes de los. países catalanes, de Euskadi y Galicia, como naciones, y de Asturias, Aragón, Castilla, León, Andalucía y Madrid como regiones. Se celebró en la universidad de Barcelona, con asistencia de 1.300 personas. "Nos sorprendió la ausencia de policía y la total autorización con que cuentan estos, actos en Cataluña, con evidente diferencia de,lo que en Euskadi ocurre", decía Castells, abogado donostiarra. La asamblea de profesionales de Euskadi ha celebrado varias reuniones en su aproximadamente un año de i'ida, todas ellas en la clan• destinidad. Al final se han hecho públicos dos manifiestos: imo sobre la represión y el otro sobre el derecho de autodeterminación de las naciones. Sobre este segundo tema- hubo una clara división' entre los asistentes, conovetada, por

Los anticonceptivos, sólo antes de los cuarenta años

AIADEXD, 21 (D16)-JE?«cíentes estudios efectuados en Francia en torno a la utilización de la pildora hacen p e r ^ r que existen dos edades en la mujer en que su uso no es aconsejable: la adolescencia y el p e r í o d o previo a la menopausia. El doctor Ótelo Rubias, ginecólogo, declfiró a D16 en relación con eü tema: "Una parte importante de adolescentes comienzan a utilizar la pildora tín im chequeo previo que evitaría graves consecuencias para aquellas que tengan tendencia a la trombosis o a la hipertensión arterial. Nosotros efectuamos ua control que comprende examen citológico, análisis de flujo y función hepática, porque a veces una pequeña lesión de hígado puede agravarse por la Ingestión de anticonceptivos." Los jóvenes comienzan su vida sexual cada vez más pronto y a veces desean utilizar anticonceptivos aun antes de que sus ovarios funcionen con normalidad. Sobre la fertilidad o esterilidad

© Biblioteca Nacional de España

frecuentes. Se desaconseja la utilización de anticonceptivos orales a ima edad en la que los riesgos de hipertensión arterial, trombosis y cáncer son mayores. «En el periodo pre-menopáusico —continúa' el doctor Rubias— nosotros recetamos una pildora específica para esa época. La pildora normal puede, «1 ocasiones, g r a v a r lesiones cancerosas. En reaAlgunos doctores se lamen- lidad nada está totalmente tan de que no exista un demostrado sobre el tema. IiO anticonceptivo plenam e n t e prudente es evitar los traeficaz, que pudiera ser uti- tamientos largos sin descan1 izado intermitentemente y sos, someterse a controles fuera completamente inofen- periódicos, como pruebas cisivo. Puesto que ninguno de tológieas, que permitan manlos conocidos reúne condi- tener una vigilancia sobre la ciones idóneas, se aconseja usuaria del anticonceptivo." el uso de p r e s e r v a t i v o s Parece ser que en el periomascuUnos, utilizados ade- do pre-menopáusico la fecuadamente, y los diafrag- cundidad disminuye y queda mas femeninos. " reducida a la cuarta parte Pasados los cuarenta años, de lo que era a los veinte la mujer necesita un siste- años, de manera que todos ma anticonceptivo infalible los sistemas (dispositivos inporque el embarazo compor- trauterinos, preser v a t i v o s ta más riesgos a esta edad masculinos y femeninos, esy las complicaciones obsté- permicidad locales) adquietricas y anomalías cromosó- ren una eficacia casi abmicas en el feto son más soluta-. que puedan derivarse de la utilización de anticonceptivos orales, los expertos no se han pronunciado h a s t a ahora. Sin embargo, en opinión de los psicólogos, ima anticoncepción eficaz es imprescindible para evitar las catastróficas consecuencias de un a b o r t o o maternidad precoz.

varich toctor, esta foto, el de la izquierda con perdón es mi Santiago, bailándole el agua a esta señorita con melena rubia teñida, sonriente y joven y con aire de secretaria de embajada americana en Moscú. He leído en algún sitio que en Madrid la ñaman la Maja de la Reforma, hay que ver, pues ahí la tiene usted diciéndole este descalzaperros de Santi que a ver cuando nos tomamos un chinchón "vavietnui m i r tomuishni chinchón" que es una bebida como si fuera el vodka pero en imperialista. Oíando veo estas cosas camarada se me infla el moño y siento que me \'uelven m i s antiguas capacidades pasionarias, esto demuestra una vez más que el capitalismo occidental corrompe con sólo olerlo, desde que vive en Madrid el Santi se ha restablecido. Toda una vida dedicada al carrillismo-Ieninismo para caer en las garras de una Carmen de España.

los miembros del PCE y del PSUC por un lado y ios restantes participantes por otro. El punto más discutido fue el de añadir al texto deí anteproyecto, que decía: "Sea cual sea la estructuración política provisional que se adopte en el momento de la conquista de las libertades democráticas, entendemos que los derechos de los distintos pueblos exigen, para conseguir un futuro pacifico y estable, el pleno derecho del ejercicio de autodeterminación", el siguiente párrafo: "Que Incluye el derecho de cada nación a constituir o no un Estado independiente". Tras ima hora de discusión, ima Intervención de Castells logró que el añadido fuese aprobado por mayoría, con evidente desacuerdo de los miembros del PCE y PSUC, entre los que destacaba la. presencia de López Raimundo, máximo dirigente comunista en Cataluña.

Empresa Naciontil necesiia:

SECRETARIA DE DIRECCIÓN — Indispensable veloculad y corrección en taquigrafía y mccíinogríifía. — pxpericncia mínima (Je tres ^ cinco años. — Interesante remihiera'cióii se^tín Experiencia de aptitudes. Inlercsados, escribir aáiuiUaiido culum

vitae . c

indicando

M-4a9.6S4 del puestu

curri-

rcfcrcucia x.

t>Y3^-'2''*A*4T^ri9pXjí&r C,


Viernes 21-enero

77/DIÁÍIÍ016

Ciclo de **Reseña**

?ÍÍ:IÍNf:mfe|Í:MÍ^

~'*'"^f^^'^^^ Hosm. Miguel Bayón JUDIAS CON CERDO LENTEJAS MENESTRA VERDURAS COCIDO MADRILEÑO POURRUSALDA Y BACALAO PIL-PIL SÁBADO ... ... ARROZ ABANDA

LUNES MARTES ... MIÉRCOLES JUEVES VIERNES . „

,.. ... ... ... ...

GEMERAL MOLA, 285 - Teléfono 2S9 70 3§ Reservas, teléfono 259 08 74

¡esón EL CASERÍO RESTAURANTE Plati»» típicos regionales

MADRID, 21 Con la proyección de "La estrategia de la araña", de Bertolucci, da comienzo esta tarde, a las siete, en la Sala Cadarso, un ciclo cinematográfico enmarcado bajo el título de "Lecturas políticas del hombre y de su historia". Se trata de xma iniciativa más de las que últimamente están surgiendo en Madrid para permitir a la gente corriente y moliente el acercamiento a formas de cultura que liasta hace poco les eran negadas. El presente ciclo, que abarcaxá todos los viernes hasta la mitad de marzo, ha sido confeccionado por el eqidpo cinematográfico de la revlsta "Reseña", con películas que sólo habían sido dadas en salas especiales. De este modo, podrán yerse en la Cadarso "La s a i ^ e del cóndor", del boliviano Sánginés; "Los visitantes",

del. norteamericano Kazan; "La conversación", de su compatriota Ford Coppola; " T r o 11 a ", del alemán Schaaf; las italianas "ES. caso Matei" y "CJalileo", respectivamente, de Rosi y Liliana Cavani, y, por fin, "Los emigrantes", del sueco, Troell. Para estudiantes Además de la sesión de las siete, ha.brá otra a las cuatro y media, especialmente concebida para profesores y alumnos de BUP y COU; para ^ t a sesión habrá bonificaciones en taquilla del 60 por 100 y se ponen a la venta abonos para. las ocho películas a doscientas pesetas por persona. La entrada normal cuesta treinta. íios abonos son personales y transferibles a compañeros, porque de lo que se trata es de que esto se extien-

da. Habrá también coloquios. "Nuestro propósito —dice a D16 Baltasar Martínez, director de la sala— es que se vea cómo la dignidad humana se afirma a través de un proceso colectivo llamado historia. Además, se trata de que al cine no sólo ise vaya como diversión, sino habiendo previamente fomentado el sentido crítico, asi como el estético," t a s películas Los filmes elegidos abarcau, en efecto, puntos de vista muy diferentes, puesto que su temática aborda temas distintos y en distintas pafees, pero son ciertamente películas que exaltan el protagonismo de las luchas democráticas y la necesidad de comprender al hombre como un individuo jmpc«ible de separar de la historia.

"La esti'ategia..." toca la "necesidad histórica" dei mito político; "La sangre del cóndor" es una denuncía antiimperialista claramente revolucionaria; "Los visitantes" expresa la tragedia caída sobre Estados unidos al regreso de los "marines" del Vietnám; "La, conversación" plantea el clima de terror policiaco de organizaciones como la CIAj "Trotta" describe el derrumbe de la burguesía austríaca en las decisivas fechas de 1919; "El caso Matei" indaga en la misteriosa muerte del financiero democrático del mismo nombre; "Galileo" nos sitúa en plena época inquisitorial y nos presenta la lucha científica contra la tiranía, y "Los emigrantes" es una crónica de la dificultosa colonización de una "tierra prometida" llamada los Estados Unidas de América.

*'Los productores'', de Mel Brooks

Especialidad cocina vasca Copiíón Haya, 49 _

MADRID-20

Teléfono 270 96 29

BAÍí AMeíilCANO - C E R V E C E R Í A - BAR - Serrauo, 8&-91 - Te!éfoiM« 376 Í2 84 - 376 39 71 - 376 40 99. KEgíi AtiJBANTE - BAX - Rafa«i Salgado, 11 « Teléfonos 35» 31 39 - 457 50 36. BESTA USANTE DE ILLESCAS - Carretera MadridToledo. Km. 30,200 - Teléfono 232 68 48 - lUescas (Toieclo) - SerTÍcios a domicilio - Telfs. 250 38 58 - 457 15 ^5. EL PARADOR ÍDÉ JOSÉ LUIS - Restaurante-Bar - Mésico » . W. - CaUe Niza, 17 - Teléfono 553 18 49 (3 lineas). EL PARADOR DE JOSÉ LUIS - Restauramte-Bar - Montreal (Canadá^ - Calle Stanley, núm. 1433 - Telf. 388 59 55.

;

'

Jff'

MESS&A W^^^l^iM La Cocina Vasca i-lJJ J L ' O X Ü S ;

' 3 7 0 9 6 51 ' 2 7 0 JO 0 6

Kosa do Silva í 2 í j M A n R I D •= s o

Asador Típico Vasco 279 7 34 0 TeJfs,: 2 7 8 6 2 S4

Pedro Villar, 14 MADRID-20 (semiesquina Infanta Mercedes, 70}

APARCAMIENTO PROPIO

© Biblioteca Nacional de España

No producen nada Carlos Semprún Maura En la sala estaban la luna y tres sultanes de Persia, dos señoritas con bigote y Woody Alien, retorciéndose de risa malévola en un rincón. También había varias hileras de señores de negro vestidos y patillas q u e cuchicheaban: "¿A dónde han ido a parai nuestros hijos?", pero en la pantalla no pasaba nada. Durante el descanso, un señor con barba me agarró fuertemente del brazo y me declaró que Mel Brooks era un genio. Pero en la pantalla seguía sin pasar nada. Gene Wilder encendió un cigarnUo moruno, sentado en una de las butacas del Cid Campeador, cuyo vestíbulo quiere parecerse a ciertos bares de la Costa Fleming. Yo me fui hacia él y le dije que me parecía recordar su actuación en otras películas, que no e ^ taba muy seguro, pero que tenía la impresión de haberle visto en algún sitio, alguna vez. Se echó a llorar Llego un corto sobre Tenerife, con millóii y medio de ombligos, f i fue. Llegó la publicidad y se fue. Llegó la película y se fue. Y seguía sm pasar nada en la pantalla. Entonas me puse a buscar a Woody Alien para decirle que sus películas, pese a ser mala^, eran mejores, pero estaba bebiendo petróleo en el bar. con dos de los tres sultanes de Persia. Estuve hablando de la guerra del Rif, coa un acomodador, muy amable, ya que habiendo perdido mi cartera le pedí que me aliunbrara con esas lamparitas que suelen llevar, debajo de mi butaca, y así pudimos asistir a un episodio de la conquista del Perú, por Mario Vargas Llosa. Porque ea la pMitalla seguía sin pasar nada. De vez en cuando alguien se reía en la oscuridad y entonces entiaba la Guardia Civil y preguntaba en voz altísima quién tenía plomo en las calaveras y por qué se reía la gente de Felipe González. Pero la gente no se reía más que porque el novio (o la' novia) le estaba haciendo cosquillas. S a l i ó Raúl Morodo y me preguntó

sí entendía el trasfondo de humor judío neoyorquino tíe la película, eso de pretender hacer una comedia que sea un fracaso para ganar dinero y que la comedía, precisamente, precisamente, precisamente, fuera sobre Hítler. Yo le dije que muchas gracias, uno es tonto, bueno, pero judío, aunque no neoyor-

quino, y que a propósito de ese tipo de humor, que me encanta, ¿cómo va el PSP? Porque hablemos de otra cosa. Me están llamando por teléfono, desde no sé cuál de las discotecas a la moda, para preguntarme, ¿qué tal la película? Yo sólo puedo repetir machaconamente lo que ya he dicho: en la sala esta-

ba la luna y tres sultanes de Persia. En cambio, Pedro Domecq, out. Ahora bien, si sois amigos de la casa y queréis UB consejo gratis, no h a verlSj a menos que busquéis un lugar en el que el. novio (o la novia) pueda haceros cosquillas. Pero hay otros, corchOs que la' dictadura se terminó.

El gran silencio de Mompou Lola Aguado Cuando tmos minutos antes de que empezara el concierto se oyeron voces detrás del escenario, pasos quedos y se hizo luego el silencio; cuando se lilcieron l u e g o irnos segtmdos más largos que el sUencio, el medio millar de espectadores de la Fundación March miró el reloj: "lias ocho", y se preguntó: ¿Saldrá o no saldrá?... Pero, si, saUó. SaUó con su aire de pájaro cautivo: alto, grande, tímido, flaco; ochenta y tres años, tm aire adolescente; unos ojos que no ven más que a medias —se le están formando catara-, tas—; una media esbozada sonrisa. Mompou salió y se sentó al piano. La música callada, la soledad sonora... IiO dijo él: "Quisiera que mi música no fuera más que tm perfume. Un perfume que viene y se va." Armonías levísimas. Melodías que, apenas esbozadas, se pierden. Si se pudiera elegir, si la poesía se hiciera sin palabras y la mtisica sin sonido, y si, como dice Renán: "Por \'entura, lo invisible, ¿no es real?", Mompou elegiría lo Invisible, lo i n e f a b l e , lo inaudito. "El curso de la vida, h a dicho él, me ha ido enseñando que no tenía moti^'os para sufrir tanto." La lectura de San Juan de la Cruz le inspiró esa "música callada" de la que hasta ahora lleva entregados c u a t r o cuadernos. (Ftie el

cuarto el que oímos ea la

Fimdación March). Mompou

WoTS^^^'^ escribió algunos de esos números —de tan clara raigambre románticodebussyan s r - tras la lectura también de algimos poemas de Paul Valery, al que conoció en 1925 y al que siempre quiso musicar. Apoyaturas que se desploman, corales que se transfiguran, pregimtas y respuestas musitadas en la oscuridad (XXVI), armonías que caen y se apagan, se desflecan, como cortinas roídas por el tiempo, disonancias de increíble dulzura bajo melodías casi bellinianas. Mompou es para oírlo sin

prisas. Y p a r a sosegarse, para "olvidarse", como - San Juan de la Cruz. Su música es pura magia. Y como la magia cristaliza en fórmulas buscadas ansiosamente, nota por nota, como un orfebre, a pm-o cincel. Lo que se dice no es lo más importante, sino lo que se evoca. Y cuando llegan las palabras, los poemas de Valery, lo mejor sin duda del concierto de March, cantados preciosamente por Montserrat Alavedra, entonces se produce el milagro tíe que música y palabras borran sus fronteras.


SOGIIE0AD/23

Viernes ¿1 -enero 77/DIARlÓr6

FIN DE SEMANA De tenedor en tenedor

Xavier Domingo enigm.átioamente llamada AZCA, está El Yunque. Tiene esa tasca-restaurante una agradable tendencia a lo asturiano y sirve, entré otras ccBás de no muy extensa pero atrayente carta, besugo a la sidra. Las carnes son de primera calidad y asadas o pasadas por parrilla a gusto del cliente. Los vinos son variados, y e r servicio, satisfactoriamente raudo, lo cual el oficiiiista aprecia. Nb lamentará, por o t r a parte el oficinista de cierto nivel, o sea autorizado a

En 'la zona' repleta de "cuellos blancos" que se extienden por delante del estadio Bernabéu, el restaurante de mediodía es buscado con afán. Haito el homo oficinesc\is de l o s "combinados malditos" de cafeterías como la de Celso OCSarcía, ¡sale a la calle y busca en el desierto de rascacielos el (jasis donde restaurar. Y existe. El Yuáque, en la avenida de Brasil, desembocando por cualquiera de los túneles que horadan esa parte de Madrid ciaiosa y

invitar, hacer gasto en El Yunque. Gasto que, p o r otra parte, no será excesivo. De 400 a 500 cucas por barba, a base de comer bastante toien. Menos, si no desdeña comer sentado en la barra, lo cual es factible en el local que recomendamos. Un lamento sobre El Yimque. De repente, desapareció el Cabrales en su repostería y no volvió a venir. Es pena que una de las raras alternativas al manchego de siempre se vaya.

Joyas

Birgitta, en plata y oro

Desde su casa-taller del Alb^cln granadino, la finlandesa -~de Helsinki— Birgitta Bergh faa enviado a la galería El David, de Madrid, u n a sugestiva muestra de esa especie de objetos que atienden por el nombre dé Joyas. Diseños de la proe>ia Birgitta, de acuerdo a una linea de hoy sin abandonar el ayer pa-

ra que el resultado sea como más ecléctico y más al gusto de todas. Predomina la plata, sin que falte el oro. Y de ei^arces, pues aguamarinas, ágatas, todo tipo de piedras preciosas, duras y semi. El tema de los costes, muy variado. Oscila entre las dos mil pesetas de un anUlo de plata, muy mono, muy digno en su humildad, hasta l a s

treinta y cinco mil de otro anillo, más espectacular, en oro y cuarzo de rutiles. Y en el tropel Intermedio, collares, tres-en-uno, broches, colgantes, etc., con precios "ad hoc". O sea, que a las que no saben ornarse sin el espectacular y minoritario Cartier, Birgitta Bergh les ofrece un incruento y ecuménico relevo.

Rutas mágicas

Nacional II: Toque de atención en Torote Juan Atienza

Hágalo usted mismo

Contra el frío, sopa de miso Fuera ya de la gran variedad de sopas tradicionales, de todos conocidas, proponemos, hoy, una con sabor a tierras lejanas, pero sencilla de confeccionar: Su ingrediente básico es el miso, alimento tradicional Japonés, obtenido de una fermentación natural de los granos de soja, raezclados con cebada, sal y a ^ a . EJ miso es una gran fuente de energía, sirve para comiba-tír las enfermedades y la fatiga y, elimina las toxinas: de la sangre.

Neaesitairemos, además': cebollas, coliflor, zanahorias y col. Todo picado en trozos muy pequeños y combinado en la proporción deseada por cada imo. Behogar los vegetales durante unos mittuttM. Añadir una cantidad de agua igual a la que se desee obtener de sopa, y dejar hervir durante 25 minutos. Aiparte, dUutr vina eucharadita de miso en un poco de agua fría y añadirlo a la sopa una vez sacada del fuego. Servir después.de dejarla reposar unos minutos.

El tiempo

Carretera adelante, todo parece lo mismo. Sin embargo, hay áitios en los que merece la pena detenerse un poco más. Quizá por el hecho de que son distintos. Por ejemplo: Si se toma la autopista de la nacional II, pasada la base de Torrejón, hay un puente, donde la carretera se convierte, antes de Alcalá, en un laberinto de prohibiciones. El p u e n t e cruza un riachuelo que se une ál Henares vea. poco más abajo. Le llaman el arroyo Torote desde siempre, y una leyenda casi olvidada cuenta que en mx pimto de su curso —anadie sabe dónde— está escondida una reina mora q u e guarda celosamente un tesoro. Las leyendas, por olvidadas que estén, no dejan de conservar el significado que las originó. Pero no debe-^ mos toniar al pie de la letra lo que nos cuentan, sino desenmascarar lo q u e quisieron decir. En esté caso, hasta los nombres vie-

Lluvias, nieve y desapacible A. Rodríguez Picazo lias condiciones atmosfé-" ricas ofrecen un panorama bastante pesimista para este fin de semana. En efecto, según se. puede deducir de los mapas del tiempo elaborados por lOs centros meteorológicos europeos de París y liondres, así como de nuestro propio Servicio Meteorológico, una serie de frentes nubosos arraátrados por vientos íiempladc« y húmedos de poniente enfilan de lleno nuestra Península por el oeste. En consecuencia se originarán lluvias y chubascos frecuentes con carácter general en todas las región^, iniciándose por la vertiente atlántica y Centro para extenderse gradualmente. hacia el litoral mediterráneo. Entre la jornada del sábado y el domingo parece probable una ciei-ta disminución de las lluvias en nu^tra zona central, quedando algunos chaparrones en plan disperso, prinolpalmente en la sierra, y

© Biblioteca Nacional de España

tal vez, eñ ocasiones, en forma de nieve o aguanieve, con aiiertura de claros en el cielo,, más ostensibles hacia el sur. Casca, pesca, montañismo El tiempo lluvioso y desapacible poco beneficia la salida de estos aficionados; sin embargo, procuraremos ofrecer algunos consejos. A los cazadores de piezas menores, tales como la perdiz, la tórtola, etc., Ife recomendamos, si no hay prohibición, las comarcas de la región manchega, por Toledo y Ciudad Real, donde espérame» menos enchareamientos y fango. También, aimque más problemática, la provincia de Cuenca. La jornada dominical es la más propicia para 3a práctica de estos deportes, ya que ^1 riesgo de precipitaciones es menor, y no se esperan las molestas nieblas matinales ni tampoco heladas de madrugada, si bien el £anbiente será algo más frío y

desapacible que el disfrutado k s días pasados. Para los pescadores el panorama es muy simüar. La zona de los pantanos de Buéndía y Éntrepeñas ofrece mejores perspectivas que las de Gredos, Peña Francia, etc., y ríos de la; coriiarca, que bajarán sucios. Nieve Lamentable m e n t e , el blanco meteoro escasea para la práctica del esquí alpino en Navacerrada, Valcotos, La Pinilla y Valdesquí y sólo en la modalidad de fondo' es posible lanzarse a las pistas. Ojalá el riesgo de nevadas, que teóricamente existe cuando se aproxime el frente frío, al mediodía del s á b a d o, aumente el espesor de la misma para deleite de todos los aficionados. Ya ayer por la noche, empezaba a nevar, lo que es un buen augurio. Resumiendo, pues, tiempo lluvioso, , más bien frío y desapacible en las próximas treinta y seis horas.

nen en nuestra ayuda: porque el Torote nos avisa del culto al toro, tan extendido por todo nuestro suelo en las viejas edades perdidas. Pero la leyenda trae luz complementaria sobre su misterio. Porque el pueblo traslada al pasado más remoto a los recuerdos más inmediatos del inconsciente colectivo: a cuando los moros o la francesada, aunque el mito venga de mucho más atrás. Reina mora Así, no es difícil identificar a la "reina mora" del Torote con una divinidad prehistórica que tendría su culto en alguna de las covachas que bordean el arroyo aguas arriba, Y el tesoro seria más la riqueza de algún niisterioso saber detentado por sacerdotes de la diosa que las hipotéticas monedas de la reina mora que mmca fue. Muy a menudo, en las

Filatelia

leyendas basadas en viejos cultos, el oro y el saber se identifican. Pero se trata siempre de un saber que guardaron aquellos que lo poseían, transmitiénd o 1 o sólo a quienes entraban en el Juego de la iniciación. Para los demás no existia más que el rito mágico y la leyenda: el mito hecho arcaico artículo de fe. Pero ¿quién asegura que nada queda ya de t o d o aquello? Si ¿ leyenda se conserva, ¿por qué no ha de haber más huellas que nos lleven —quién sabe si entre los vertederos mismos— a saber un poco más de aquel antiguo culto recordado e n , el. nombre del arroyo y en el mito de la mora? No olvidemos, que casi donde nace el Torote hay una ermita que llaman de la Espina. Y que espina fue, en el leiiguaje de los ocultistas, lo mismo que camino-que-conduce-a-u n ameta. ¿Hay, pues, una meta en las fuentes del Torote? ,.n»üg M|iiWiPWlii'W«''IWi»l"i.-*.<-^t.'

Los sellos de Chipre Luis María Lorente Este país, muy poco coIpcoionado entre los filatelistas : nacionales, dispone, sm embargo, de unos sellos francamente interesantes, pues . se . puede decir que casi la. totalidad están referidos a temas históricos y cultvirales, principalmente, en este aspecto, a las antiguas civilizaciones que . ha habido en Chipre. Ahora, se puede mencionar una serie bajo el título de "Acontecimientos internacionales", formada por: 40, 50 y 80 míls, cuyos motivos son: Promoción del libro infantil; Conferencia de la ONU sobre la vivienda; y Día Mimdiai de la Salud. En lo que respecta a su

miie de la Navidad, es de; 10, 15 y 150 mils, referidos, respectivamente, al Arcángel San Miguel, al Arcángel San Gabriel y a la Natividad, habiendo sido torrados los motivos de iconos del siglo XVI. Otras emisiones extranjeras Islas de Turks y Caicos. La conmemoración de la nueva Constitución se hace a través de un 5 dólares de la Zona del Caribe, el cual es al mismo tiempo el valor superior de l a actual serie general. Emiratos Árabes unidos. Este consorcio pastal tiene una nueva serie general.

formada por los nominales de: 5, 10, 15, 35, 50, 60, 80, 90, 140, 150 fils; 1, 2, 5 y 10 dirhams. Islas V í r g e n e s . — El V aniversario de la amistad británico - norteamericana, por eso de que en estas iílas los Estados Unidos tienen bases militares, significa una serie de: 8, 15, 3C y 75 centavos. '


24/ISPECTÁCÜLOS

Viernes 21-enero 77/DSARI016

Antonio Gala fue galardonado ayer con el G a r b a n z o de Plata, distinción de la peña Torres Bermejas, bajo la presidencia de Felipe García y Basüio Gasen. Al acto se unieron muchos amigos del escritor, entre los que se encontraban el director general de Teatro, Francisco José Maya, Joaquín Calvo Sotelo, el ex ministro Garrigues, Alfredo Amestoy y las actrices Mari Carrillo, Victoria Vera, Tina Sáinz y Amelia Aparicio.

"No sé el motivo por el que se me concede este Garbanzo —dijo Gala—, pero no me atrevo a preguntarlo, no sea que los' demás tampoco lo sepan. " "España —continuóes un país donde la gente engorda sólo de ver no comer a los demás, pero este no es el caso por el cual mis amigos me han invitado a una comida." El acto, que se prolongó hasta avanzadas horas de la tarde, terminó con la imposición del Garbanzo al escritor.

Réplica '"''con dos senos''''

Victoria Vera a Alfonso Paso: ¡Queme olvides, Benavides! Una larga carta dirigida a la actriz Victoria Vera y publicada par él Ctóega "El Alcázar" el pasado miércoles 19" ba]o el titular "Respuesta a una actriz con. dos senos", que firma Alfonso Paso, ha provocado el enojo de Victoria. "Los dos autores del posible estreno de la vida de Franco —cómeiíta^ la actriz— han deinostrado públicamente su inal estilo al escribir columnas repletas de insultos y. groserías, primero contra Carmen Sevilla y ahora contra níi", dijo Victoria Vera a D16. La actriz envió una carta a este periódicO,^ que, por su interés, reproducimos integramente. •.•• De Victoria a Paso "Sr. D. Alfonso Paso: Desde el periódico "El Alcázar", donde usted habitualmente escxibe, y con fecha 19-1-77, ntó dedica usted dos columiws en la sección Opinión, tituladas "Respuestas á nna actriz con dos senos"; ..••:•. NaturaJmente, • me enteré de este lieeí\ó: a través de vm amigo que nié.Uamó para leerme su escrito, ya que no tengo como hábito comprar "El Alcázáif". Me veo en la- obligación de contestarle, porque usted se dirige a mi persona en tono peyorativo, empleando términos dlmliiiutivoS como: "ntujercita", " tetica ", " dotainguita^ ", etcétera. El desnudo, como subestimacióm del arte En primer lugar, usted no ha podido decir eü. ningún momento que^ yo xio soy actriz; sin embargo,

achaca mi éxito a los desnudos, para intentar ofenderme y subestimar mi trayectoria artística. Todo el mundo sabe que yo soy actriz; que me desnudo, y que esto me parece hermoso hacerlo, después de cuarenta años sin poder ver un pecho o unas "teticas", como usted mismo dice. (Problemas de ima rpolítica pasada.) Mi carrera es serena, como usted comenta, y llena de corrección, por algo hago teatro, y no del suyo precisamente, sino de autores como Brecht, O'Casey, Kopit, Derrenmat, Shakespeare, Sala, Unamuno, Alberti, y / p r ó x i m a m e n t e Arrabal (aprovecho también yo la ocasión para hacer mi personal currículimi vitae, como usted desde "El Alcázar" ee lo hace), también me hago fotos, porque tengo que cuidar mi prestigio erótico, ya que considero el erotismo una cosa importante en este país, donde nunca ha existido, sino de ima forma chabacana y casi grosera, pero esto lo sabe usted muy bien. Cuando estrenaba Paso i Sí!, señor Paso. Yo he dicho que usted ha sido uno de los autores que más ha estrenado durante el franqmsmo. Esto no le debería molestar, ni tampoco tomarlo c o m o ofensa, para dedicarme su largo escrito, ya que, como iisted mismo dice, su admiración y cariño por el general Franco son inmensos. Sus obras fueron "aplaudidas", en la época en que Alberti, Arrabal y tantos otros, por ser autores combativos y con libertad de

© Biblioteca Nacional de España

expresión, estaban prohibidos. ;

de nadie y sin poner el pompis.

¡Sí!, usted en esa época llenó los teatros con su ingenio, con su risa, con su "aquí no pasa nada", con su manera de ver la vida, su propia vida, que le iba muy bien a su forma de ganar dinero, sus obras fueron traducidas a 19 idiomas, como usted escribe en su expresivo y "modesto" "curriculum vitae".

Desde luego tiene usted una gracia tremenda; es una lástima que ya no estrene, aunque sé que su próximo intento sobre la vida del general Franco, Junto con Pablo- Villamar, constituirá im acontecimiento histórico y cultural, para honor de la democracia del país, si es que consigue llegar al estreno.

El arte no tiene precio

Postura ante la huelga de actores

Mis pechos inocuos (¡qué palabra tan a la "page"!) no han pretendido, ni tampoco el "pavoroso" señor Redondo (empresario), ni tampoco José Luis Alonso, ni Alberti, ni María Casares, etcétera, levantar la obra a través de ellos. El prestigio de Rafael Alberti como poeta, dramaturgo, hombre político y íimdamental figura en el país, está por encima de mezquinas recaudacio n e s taquilleras y de apoyos pectorales. El arte no tiene precio, señor mió, y Alberti, esté usted de acuerdo o no, es arte. Señor Paso: usted mezcla aleluyas de Mao Tse-tung con María Casares y Alberti, diciendo que ante el más olímpico desdén de los españoles, se han ido a hacer puñetas. ¡Lástima que sea usted quien lo dice!, ya que usted está allí desde hace mucho tiempo. "El rolló" (palabra usa-' da entre progres) que usted mete como epílogo, me alucina. De manera que todo lo ha logrado en contra de la derecha repugnante —son sus propias palabras— y de la izquierda intolerante, y dice usted que lo ha hecho a cuisrpó limpio, sin ayudas

También recuerdo c o n tristeza su actitud ante. la huelga de actores de febrero del 75, ya que desde sus entrañables páginas de "El Alcázar", en lugar de defender la postura de los actores (que tantas veces defendieron sus "obras" en los escenarios), tomó como actitud una postura de sobra conocida por toda la profesión. La huelga supuso un paso importante en la historia del teatro español, aunque usted no lo crea. Gracias por su reiterada fe en mi carrera, que yo también comparto, y siento no saber si mis próximas obras serán con o sin abrigo, ya que, como usted sabe, el teatro evoluciona cada día en vestuarios y, por supuesto, en ideas y textos. PD. Desearía, señor Paso, dejar con esta respuesta zanjada la cuestión, ya que podría parecer que nos estamos haciendo publicidad, cosa que no necesítame», o ¿usted sí, señor Paso? Lo dicho. Yo, que soy de Madrid, me permito decirle, por favor: ¡Que me olvides, Benavides I Victoria VERA.»

Antonio Gala prepara su inicio cinematográfico con un film de posible gran polémica.

<DE PUNTILLAS

Liv Ullman, escritora "boom" 9

El círculo de críticos de cine de Nueva York ha nombrado a Liv Ullman la mejor actriz del pasado año. Se ha elegido su interpretación en la película de Ingmar Bergman "Pace to face" (Cara a cara). l á v ' miman comienza con buen píe este año y de momento su obra biog r á f i c a , " Chanching " (Cambio) ha sido nominada como el libro del mes de febrero en la ciudad de los rascacielos. Ullman iniciará esta próxima semana con una obra de teatro, que se estrenará en Broadway, con la que espera llegar hasta el verano. Liv Ullman dice que de 10 que se siente más orguUosa es-de su libro, ya que es el primero que escribe y 10 hace hablando de la mujer al desnudo. "Con fóta obra me estoy haciendo eco de millones de mujeres de todo el mundo —dice,- la actriz—: y lo puedo hacer con toda documentación, p o r q u e precisamente sé mucho

dé los problemas y las

dificultades que c:ene en nuestros días una mujer". En "Cambio", Liv Ullman contrasta las dificultades, en .. relación al hombre, que padece una mujer que trabaja fuera de casa y la forma en que se agravan sus problemas, si esta mujer llega a enamorarse. •

Mae West, ochenta y cuatro años, reaparece en el cine con la película titulada "Sextette" (Sexteto). El argumento está basado en las vivencias de sus seis maridos. Este film le depara la primera oportunidad de protagonizar una película, desde su última intervención importante en 1943, "El calor está puesto". "Sexteto" será coprotagonizada por R i n g o Starr, ex Beatle, de treinta y seis años, que interpretará el papel de uno de sus maridos. Ija película, que acaba de ser presentada en Hollywood, fue escrita

por la misma Mae West,

Femando Gracia


CARTELERA/25

Viernes 21-enero 77/DíiARI016

SUGERENCIAS One "Alguien voló mhiñ el nido del cuco", de Milos Forman (Proyecciones y Real Cinema). "Barry L i n d o n " , de Stanley Kubrick (Paz), "Canciones para después de una guerra", de Basilio Martín Patino (Conde Duque). "¿Qué?", de Román Polanski (Drugstore). "Dersu Uzala", de AMra Kurosawa (Dúplex 1) "Madre Juana de los Angeles", de Jerzy Kawalerowicz (Rosales). "La marquesa d'O", de Eric Rohmer (Palace). "M.A.S.H.", de Robert Altman (Gran Vía). "Portero de noche", de Liliana Cavani (Urquipo).

"Roma", de Pellini (Mlnicine 2). "La última locura", de ^íel Broolis (Coliseum). "La escalera", de Stanley Donen (Gayarre). "El anacoreta", de Juan Estelrich (Azul). "King Kong" (Fuencarral, Mola, y Palacio de la Música y Novedades). "Easy Rider", de Dennis Hooper (Espronceda). "If", de Lindsay Ander5on (California). "Pocilga", de Pier Pació Pasolini (Sálnz de Baranda). "Rebelde sin causa" de Nicholas R a y (Universal). "Teorema", de Pier Pació Pasolini (Sáinz de Baranda) . "Allosanfan", de Paolo

La doble historia del doctor Valmy, de Buero VaUejo. Con la colaboración de Andrés Mejuto. DirecALCÁZAR (Teléfono ción: González Vergel. 221 22 52). — Hoy, 10,45 CALDERÓN (Teléfono noche, estreno de Charly, 239 13 33). — Hoy, 10,30 no te vayas a Gomorra. noche, presentación comVersión liberal y democrá- pañía de r e v i stas Fertica del espectáculo más nando Esteso en ¡Ramoinsólito y divertido de to- na, te quiero!, con las pridos tiempos. meras figuras Norma DuALCÁZAR (Teléfono val, Javier de Campos, Al221 22 52). — Sábados, fonso Nadal, Clara Benadomingos y festívos, 4,30 yas, Nacho Arrieta y el tarde. Festival infantil de ballet internacional DubSanty el Mago, (juiñol, bles Dancers. magia y payasos.

Arthur Penn (Luoero, San Remo, Sevilla). "Satyricon", de Pellini (Alexandra). "Tarde de perros", de Sidney Lumet (Coimbra, Copacabana, Europa, Magallanes y Moratalaz).

Teatro

y VittoTio Tavianl (Bellas Artes). "Cria cuervos", de Carlos Saura (Montecarlo). "El inocente", dé Visconti (Tívoli). "La jauría humana", de

Teatros

ALFIL (Pez, 10. Teléfono 231 81 52),—- Hoy, 11 noche: CSpe Lincovsky. "La mejor actriz del año" ( E n r i q u e Llovet^- "El País"). Temporada limitada. Reducción estudiantes. ARLEQUÍN. — "Nuestro abralatas". (Miércoles, descanso de la compañía.)

ARNICHES ( C e d a c e ros, 7. Metro Sevilla. Teléfono 222 49 91).—Hoy, a las 7 y a lao 10,30, presentamos e! original, insólito y atrevido tema y su genial interpretación teatral. Recomendado por la crítica. Doce meses consecutivos en cartel. De Guillermo Gentile, Hablemos a calzón quitado, con G. Gentile, J. A. Ceinos, Alfonso Estela y Carmen Lagar. Dijo "Cambio 16": "Es un espectáculo excepcional." •

CLUB.—"Los viernes a las seis". (Miércoles, descanso de la compañía.)

COMEDIA (Teléfono 221 49 31).—10,30: ¿Un recital...? ¿Un espectáculo...? La Trinca en Set auys i un día de can$ons. Versión original en catalán con subtítulos en castellano. Montaje de subtítulos: Triac; sonorización, i 1 u m i nación: Pebrotd. Escenografía: J osep Masague. Supervisión escénica: J. Germán Schroeder. Dirección musical: Francesc BurruU. CÓMICO. — "Las cariñosas". (Lunes, descanso de la compañía.)

E S L A V A (Teléfono 266 54 40). — Hoy, 7 y 10,30: M a n u e l Collado presenta a María J o s é Coyanes, Ismael Merlo, Julieta Serrano en La casa de Bernarda Alba, de Federico García L o rea. BARCELO.—"Casta ella, cas- Con Encarna Paso, Paloto é!". (Miércoles, descanso de ma L o r e n a , Mercedes la compafiia.) Sampietro y la colaboraBEATRIZ ( T e l é f o n o ción e x t r a ordinaria de 226 46 26). — Hoy, 7 y Carmen C a r b o nell y 10,45: Analía Gadé en La Asunción Sancho, en Anlibélula. ¡D i V é r tidísima! gustias. Dirección: Ángel De Aldo Nicolai. Con la Fació. Aviso: Sólo hasta presentación de Norman el 13 de febrero, por la Briski y la colaboración tradicional p r e sentación de Ricardo Merino. Di- en este local de la comrección, Ángel F. Monte- pañía Paco Martínez Soria sinos. FÍGARO (239 16 45) BELLAS ARTES (Telé- Hoy, 10,45 n o c h e : Cofono 232 44 37).—Hoy, 7 rral de. C o m e días prey 10,45: Antonio Garisa, senta a Pedro R u i z en con Juan Diego, en Los Enstorias de un r u i zcuernos de Don Friolera, señor. Con Yolanda Ríos. de Valle-Inclán. M a r i "Pedro Ruiz es el expoCarmen Ramírez en Do- nente de la incorporación ña Loreta. Dirección: Jo- de la inteligencia y el sé TamayO. "La represen- desgarro hispánico al hutación es una fiesta. Ta- mor. En su voz resuemayo ha llenado el esce- nan muy viejos ecos que nario de luz para saludar van desde el Aicipreste la excursión andaluza de dé Talavera hasta don PeValle-Inclán con todos los pe Solana, pasando p o r honores necesarios", En- Quevedo; de las Gracias rique LÍovet, "El País". del ojo de culo o de la "El mejor y más inteli- Premátíca de las cotorregente montaje de Tama- ras o de la tara de las heryo", "Cambio 16". D o s manitas del Pecar. Su maúltimas semanas. nera de hacer es única y ejemplar. Y si no, al tiemBENAVENTE (P1 a za po", Camilo José Cela. Vázquez de Mella. Telé- Ultimas semanas. fono 222 18 64). — ¡¡Últimos días!! H o y , 7 y INFANTA I S A B E L 10,30. Godelabor, direc- (221 47 78. Empresa y ditor: Francisco B a negas, rección, Arturo Serrano). presenta: Carmen Bernar- Hoy, 7 y 10,45: Conchita dos y Manuel Tejada en Montes, José María Mom-

© Biblioteca Nacional de España

"La casa de Bernarda Aiba", de García Lorca (Eslava). "Hablemos a caJzón quitado", de Guillermo Gencile (ArnieUes). "El adefesio", de Rafael Alberti (Reina Victoria). "Nacha de noche" (Valle-Inclán), "La doble historia del doctor Vaimy", de Buero Valle jo XBenavente). "Yo quiero decir algo" (Kabaret literario), p o r Cipe Lincovsky (Alfil).

"Los cuernos de D o a Friolera", de Valle - Inclán (Bellas Artes).

pin, Paula Marte!, en Car^ do borriquero, de Barillet y Gredy. ¡Séptimo mes de arroUador éxito cómico! LARA (221 16 31). Hoy, 7 y 10,45-no c h e : Compañía" Alberto Glosas en El atentado, de Fran cis Veber, adaptación de José María López Qui roga.

Recital de La Trinca. A partir del día 13 y hasta el 23 (teatro de la Comedia). "Suite", de Rossi-Foss. "Concierto para mano izquierda", de Ravel, y "Tercera sinfonía", de Beethoven. Orquesta Nacional de España dirigida por Lukas Poss. Teatro Real. Viernes y sábado, a las 19 horas. Domingo, 11,30 horas. Actuación de Claudina y Alberto Gambino, en el Colegio Mayor San Juan Evangelista. Avenida de la Moncioa, s/n. Ciudad Universitaria. Hoy, a las 23 horas. Recital del cantante Da-

LATINA (T e l é f o no 265 28 35. Empresa Col sada). — Hoy, 7 y 10,30 noche: presenta la nueva revista Un, dos, tres, desnúdeme usted. Libro de Arana y Jiménez. Música de Dolz, Soto y Ferrante. Presentación en E s p aña de la supervedette ,s e x y americana Mariola, con el popular primer actor cómico Jesús Guzmán (el inolvidable cartero de "Crónicas de un pueblo"), en su nueva faceta de revista. Fabuloso desfile de mujeres sexy. Un sensacional montaje. Coreografía: Ri cardo Ferrante, con el ba Uet internacional Angels and Fantom's, un alarde espectacular. MARAVILLAS ( T e l é fono 446 57 30). — Hoy, 7 y 10,45: ¡Sexto año de arrollador éxito cómico! Compañía Pedro Osinaga, con Ana María Vidal y José Cerro en Sé infiel y no mires con quién. ¡El éxito de los éxitos! Con Julia Caba Alba como la señorita Smith. Hacia las 4.000 representaciones. El espectáculo que ha batido todos los récords de permanencia en cartel y de asistencia de espectadores. MARÍA GUERRERO (Teléfono 419 47 69). — Hoy, 7 tarde y 10,30 noche, la Compañía de Actores Unidos presenta, Antonio Ramos 1963, de Miguel Signes. D i r ección: Ricardo Lucía. Hoy, 50 por 100 de descuento en todas las localidades.

EL EXTRAÑO AMOR DE LOS VAMPIROS, de Klimovsky, con Emma Cohén ( A p o l o , Granada, Metropolitano, P a v ó n , Postas y Río). EL MEDALLÓN ENSANGRENTADO, de Max Dallamano, con Richard Johnson (Madrid). LOS PRODUCTORES, de Mel Brooks, con Gene Wilder (Cid Campeador). SATYRICON, de F e 111 ni, con Martin Pooter (Alexandra). TARZAN EN LA SELVA ESCONDIDA, de Harold Schuster, con Gordon Scott (Espronceda y Montecarlo). MI HERMANA, IVn AMOR, de Vpgot Sjoman, con Bibi Andersson y Per Oecarsson (Galüeo).

MARQÜINA (Prim, 11. Teléfono 231 84 67).—Hoy, 7 y 10,45: Jesús Puente, Charo Soriano y Pilar Bayona, en La pie! del limón, de Jaime Saloin. Con María Luz Olier y la colaboración de Alejandro Ulloa. Dirección: Alberto González Vergel. ' MARTIN "Me están poniendo verde". (Jueves, descanso de la compañía.)

Conferencias

Música

Los estrenos EL CASO MATTEOTTI, de Plorestano Vancini, con Franco Ñero y Vittorio de Sica (Galileo). EL DESAFIO de Paul Bogart, con Dean Martin (Salamanca). UN DETECTIVE CURIOSO, de Peter Hyaim, con Michael Caine (Extremadura, Florida, Galaxia, Lldo y López de Hoyos). DOS TRAMPOSOS CON SUERTE, de Syney Poitier, con Sidney Poitier y Bill Cosby (Carlton, Luchana, Richmond y Torre de Madrid). EN LA INTIMIDAD LAS LLAMO... ¡ALMA MÍA!, de Mauro Ivaldi, con Orazlo Orlando y Pamela Tiffin (Ciudad Lineal, Bristol, Kursal, Lisboa, Odeón, C)porto y San Blas).

niel Vega. Sala Cadarso. Cadaxso, 13. Hoy, a las 22,30 horas.

TEATRO REINA VIC TORIA (Tel. 221 34 58). Próxima reaparición Eqnus, de Peter Shaffer. Dirección: Manuel Cenada SALA CADARSO (Ca darso, 18. Metro Plaza España. Telf. 242 14 25). Viernes, 10,30: Recital Daniel Vega. Sábado, 8 y 10,30: Recítales Adolfo Celdrán. Domingo, 8,30: Recital Femando Unsain. Domingo, a las 12, matinal infantil: La Gaviota en Pascual Patroclo y sus muñecos. VALLE INCLAN (Princesa, 3. Metro Plaza España. Teléf.: 241 13 89). Hoy, 10,30 noche: Nacha de : noche. Con N a c h a Guevara, la mujer que ha revolucionado el teatro en Hispanoamérica. Con Al berto Pavero. Sábado, 7 y 10,45. D o m i n g o , 7 y 10,30. ZARZUELA (Teléfono 221 43 41). — Compañía lírica titular. Hoy, 7 y 10,30 noche: El caserío, de Romero y Fernández Shaw, música de Guridi Dirección musical: Moreno Buendía. Dirección es cénica: Roberto Carpió.

TEATRO MONUMENTAL (Metro Antón Martín. Teléf. 227 12 14). — Próximo V i e r nes 28 de enero. Inauguración cornpañía Nuria Espert en Divinas palabras, de ValleInclán. Dirección: Víctor García. Aclamada en los festivales internacionales de Venecia, Belgrado, Persépolis y París. Sólo por 30 únicos días, como homenaje al teatro español. 9 funciones semanales. Miércoles, viernes y sábados, 7 tarde y 10,45 noche. Jueves y domingos, 7 tarde. Martes, 10,45 noche. Domingos musicales a las 11 de la mañana, conciertos Banda Municipal de Madrid. MU5íOZ SECA (Teléfono 221 90 47).—Hoy, 1 y 10,45: Erotíssimo show. ¡Séptimo mes de apoteósico éxito cómico! El esCafés-teatro pectáculo más eróticamente divertido de Madrid. Con los originales núALES BOITE T E A meros Stñp-tease a tiempo TRO (Veneras, 6. P l a z a de jota y Una noche con Santo Domingo. 247 30 62). los travestís de Madame A las 12,45 de la noche Arthur de Parfe. ¡ H a c i a 8.° mes de éxito, Ramón las 400 representaciones! Centenero e Inka María REINA V I C T O R I A en El pajarillo y la vaca, (Teléfono 221 34 58). — de Centenero. Música de 7-10,30: El adefesio, de García Morcillo. D i recRafael Alberti, con Ma- ción: García Toledano. ría Casares, Julia MartíBIOMBO CHINO Osanez, José María Prada, Ti- bel lá Católica, 6. Teléna Sáinz, Laly SoldeviUa, fonos: 248 50 81-82). — Nuria Moreno Espert. Di- Tardes, bailes de juvenrección: José Luis Alonso. tud. Noches: La actuación Ultimó día, domingo 23, personal de Andrés Pajaen funciones de tarde y res en el estreno de la panoche. rodia cómica Bumius, ori-

Homenaje a André Malraux, con la participación de José Bergamín y Jean Lacouture, autor del libro"Malraux, une vie dans le siécle". Instituto Francés. Marqués de la Ensenada, número 10. Hoy, a las 19,30 horas. "Crisis del medio ambiente y factores ecológicos", por Manuel Pérez Vicente. Centro Gallego de Madrid. Carretas, 14, 3.° Hoy, a las 20,30 horas. Tema debate sobre "El p r e m i o Planeta 76" con Moncho Punte. Puente Cultural. Avenida José Antonio, 25. Hoy, a las 20 horas..

ginal de E. Bariego y Andrés Pajares. Con un reparto de primeras figuras de la escena y TV. Todas las noches, a las 11: Apertura baile; 12: el show del profesor Killer; a la 1,30: Burruus; 3: Sexy show, con las más explosivas y fabulosas vedettes. C A F E TEATRO ISMAEL (Plaza Santa Ana, 9. Telf. 232 90 93). — 11,30 y 1,30: H i s t o r i a s verdísimas d'Olano. Comedia musical de Antonio D. Glano. Dirección: José Francisco Tarnarit y la colaboración especial de Manolo Andrés. EL CORRAL DE LA PACHECA (Tablao f 1 amenco. Juan Ramón Jiménez, 26. Telf. 458 26 72). Cenas desde las 9. Abierto hasta la madrugada.: Excepcional cuadro flamenco. Pepa Coral, El Bienve, Juan Cantero y José el Rumbero. MINI XAIRO ( T e a t r o musical, dentro de Xairo. Teléfono 23124 40). —A la 1,30: Desnúdeme usted, con Belinda Cprell, Roberto Caballero y Miguel Juan VIDEOSET ANTi-ITEATRO (Sunset. Princesa, 5. Teléf. 248 53 63). —11,30 y 1,15, presenta a Susana Estrada y José Alvarez en el espectáculo más atrevido de Madrid, en Historias de strip-tease. 6.° tnes de éxito. Taquilla, 7 tardé! Domingos, descanso.

llamado caballo. Richard Harris. 14 años y menores acompañados. CARLOS III.—"El último recurso". CARTAGO—"La Cenicienta". Ola 19: "Muslo o pechuga".

COLISEVM (Teléfono 247 66 12). — 7 y 10,30: La última locura, de Mel Brooks (Mel Brooks, Marty Feldman, Dom DeLuise, Bemardette Peters). O)lor ^ e Luxe. Todos los públicos. ¡El a c ó ntecimiento cómico del siglo! CONDE DUQUE (Teléfono 448 48 70). —4,307-10,30: Canciones para después de. una guerra. Un film de Basilio Martín Patino. (Docu m e n t ó imborrable, e s t r e m ecedor, del que todos somos protagonistas.) 12." semana de éxito triunfal. Autorizada para todos los públicos. CONSULADO.-"Chica sin barreras".

FUENCARRAL— "Klng-Kong". oía 20:,,"El asalto de ios homl>res p^áro". GRAN VIA (Teléfono 247 10 29). — 7-10,30: M.AÍS.H; ¡(Jran premio de Cannes! Mayores 18 años. EL ESPÁÑOLETO (Teléfono 244 54 92). —710,30: Juan Salvador Gaviota. ¡Una película maravillosa! Tolerada. LOPE DE VEGA (Teléfono. 247 ^ 20 11). — 7I0,30t Alias el G i t ano. ¡Fantástica' creación de Alaíi; Delon! Mayores 18 años. ; •

LUCHANA^ I— "Dos tramposos con suerte". ' MOLA.—:"Klng-Kong°. NOVEDADES.—"La Cenlclenta". Día }9;í l'Muslo o pechuga", PAUCiÓ DÉ LA MÚSICA.— "Kihg-KOhg". PALACIO DE LA PRENSA.— "Victoria en Entebbe". ALBENIZ.—"La pantera rosa PALAFOX.—"Marathón Man". ataca de nuevo". PAZ-TODD-AO (Tel. ALCALA-PALACE. — "Opera446 45 66). — 5,15 y 9: ción Trueno".

Ones numerada

AMAYA ( T e l é f o n o 448 41 69). — 3,15, 6,15, 9,45: El viaje de los malditos. Con Faye Dunaway, Max Von Sidow, Orson Welles. D i r e c t o r ; Stuart R o s e m b erg. 18 años y 14 acompañados. Pases: 3,20, 6,35, 10,05. Por larga duración, rogamos puntualidad. 5.^ sémana. AVENIDA (221 75 71). 4,30-7-10,30: La lozana andaluza ¡Un film de Vicen;e Escrivá! Eastmancblor. Escandalosamente divertida. 4 mes.

Barry. Linden. Con Ryan Q'Neill y Marisa Berenson.. Un.;,íi!m de Stanley Kubrifjf. 4 Osear. Mayores í'8,^fiQs. Pases película: •5,2í;.;:y 9,10.

PRINCESA.—"El último r«. curso"'.' PROYECCIONES. — «Alguien voló sobre el nido del cuco". REAL CINEMA.—"Alguien voló : sobr^ él nido del cuco". ÁIÁLTO.—"Cali Glrl". 11|C|{M0ND>-"Das tramposos coii suerte''. ROXV A.^"Slrep-tea8e°.

,ROXYB (Teléfono 446 16 24). — 7-10,30: El inUiisA-o y yo. Cantinflas. ¡Divertidísima! Tolerada.

BENLLIURE. — °La CenicienTORRE DE MADRID. - . °Oos ta". Diá i9: "Muslo o petramposos con suerte". chuga". VECAZQUEZ. — "Victoria en BILBAO.—"Gritar al diablo".

BULEVAR (Teléfono 247 28 60. Alberto Aguilera, 56). — 4,30-7-10,15: Carne para Frankestein. Una exclusiva para Madrid del cine en relieve 3D. Mayores 18 años. 4.» semana. CALLAO.—"Le menor". CAPÍTOL ( T e l é f o n o 222 22 29). — 7-10: L« venganza de an hombre

Entebbe''.

VERGARA.—"Gritar «) b»B".

«••

Dnes continua ALDA.-"La Ira do Dlo»° f "Novio» de I» muerte".

: ÁLVÍ (Tel. 254 89 55). 4,30: El viento y el león. Sean Connery. Tolerada.


26/CARtELiRA APOLO (Tel. 4476818). £ i extraño amor de los vampiros y Kung-Fu al servicio ele la Interpol. ARAGÓN (Teléfono 267 54 62).—4,15: El comisario G y Mini metalúrgico. Mayores 18 años. ARGENTINA.—"El doméstico" y "Culpable sin rostro". ASTORIA. — "La noche so mueve" y "Cuando los maridos iban a la guerra". AZUL.—"El anacoreta". BECQUER.—"Dick Turpín' y "Tarzán y e l safari perdido". Oia 20: "Pánico en la callo" y "La amante". Día 23: " ( A l Infierno, gringo!" y "Sexo no, por favor, somos británicos". BRISTOL.—"Escándalo en la residencia" y "En la Intimidad las-llamo jalma m(«!°. CANADÁ.—"Kung-Fu sangrlento" y "Cuando los maridos Iban a la guerra".

Viernes 21 -enero 77/DIARIO l é a la guerra. Mayores 18 años. Imperlali—"La Cenicienta". I N F A N T E ( T e l éfono 228 00 94). — 5: Guerreras verdes. Carmen Sevilla. Tolerada. JORGE JUAN (Teléfono 22619 45). — 4,30: Culpable sin rostro y Manuela, JUAN D E AUSTRLA (Teléfono 458 02 48). — 5: El viento y el león. Sean Connery. Tolerada. KURSAL.—"Escándalo en la lesideneia" y "En la intimidad las llamo lalma míal". LAS VEGAS. — "Scalawag" ("Pata d» Palo") y "Loco p6r al circo^ LENX.-l."San8ualidad° y " C e . lo rln, colorado". LEPANTO.—"El lusticiero de Hong-Kong" y "Manuela".

CANCILLER (Teléfo- LICEO.—"Chica sin barreras". LIDO (Tel. 270 2413). n o 404 34 71). — 4,30: Guerreras verdes. Carmen 4,30: Un detective curioso. Michael Caine, NataSevilla. Tolerada. CANDILEJAS. — ° U oculfa lie Wood. Tolerada. mane del crimen" y "Erotismo y la informática". CAPRI—"La corrupción de Cliris Miller" y "Cuando los maridos iban a la guerra". CARLTON. — "Dos tramposos con suerte". C A R O L I N A . - " L a mosca hispánica" y "Fríamente, sin motivos personales". CARRETAS. — "La casa sin fronteras" y "La banda de los Grison". Día 20; "La madrastra" y "Funeral en Los Angeles".

pases de Dersu Uzala, los sábados y domingos serán a las 7 y 10. D Ú P L E X SALA 2 (General Oraa, 67. Teléfono 262 00 02). —Hoy conSAN REMO.—"La jauría hu- tinua 4: La película de la mana" y "La promesa". m á x i m a actualidad: El SAVOY (Tel. 279 18 47). triángulo de tas Bermudas. 5: Guerreras verdes. Car- Con Vicent Price, y Carmen, de Charles Chapiin. men Sevilla. Tolerada. SEVILLA.—"La jauría huma- Pases: 4-6-8-10. ¡Últimos na" y "La promesa". días! ¡Atención a los próSIMANCAS. — "Cinturón ne- ximos estrenos exclusivos! SAN CARLOS (Teléfono 227 28 27). — Continúa desde las 4: Ambiciosa y El hombre de la pistola de oro. Mayores 18 años.

gro" y "Cuando loa maridos iban a la guerra". TETUAN.—"B mejor alcalde, el ray° y "Tras la huella del delito". TEXAS. — "Qoid" ("Oro") y "Cuando los maridos iban a <a gu«rra°.

TIVOLI (Teléfono 225 55 75). — C o n t . 4,30: El inocente. Laura Antonelli, Giancarlo Giannini, Jennifer O'Neill. La obra postuma de Lnchino Visconti.

LISBOA.—"Escándalo en i a residencia" y "En la intimidad UNIVERSAL. — "Rebelde sin las llamo ¡alma mía!". causa" y "Operación Dragón". LÓPEZ DE HOYOS.—"Un deOSERA.—"Tatuajes indiscretective curioso". tos" y "Cuando los maridos iban - LOS ANGELES (Telé- a la guerra". fono 461 06 64). — 5: VALEHERMOSO. — "ScalaGuerreras verdes. Carmen wag" ("Pata de Palo") y "Loco por el circo". Sevilla. Tolerada. VENECIA. — "Guerreras verLUCERO.—"Lucecila" y "La jauría humana". Día 23: "Fes- des". tival de Chariot" y "El castillo VERSALLES.—"Chica sin bade Fu-Manchú". rreras". CERVANTES (Teléfo- MADRID. — "El detective" y VICTORIA.—"Gritar ai diamedallón ensangrentado". no 222 81 09). — 4,30: "ElMAGALLANES. blo". — "Imposible VISTA ALEGRE.—"La bofeTurín negro y Cuando los para una solterona" y "Tarde de tada" y "Juegos de muerte". maridos iban a la guerra. perros". VOZ.—"El doméstico" y "CulMARVI.—"El erotismo y la inMayores 18 años. formática" y "La oculta mano pable sin rostro". CIUDAD LINEAL.—"Escándalo del crimen", en la residencia" y "En la intimidad las llamo ¡alma mial". METROPOLITANO COIIVIBRA. — "Imposible para (Teléfono ,233 05 50).—4: una solterona" y "Tarde de peEl extraño amor de los rros". CONCEPCiON. — «La oculta vampiros y El viejo fusil. mano del crimen" y "El erotisMINICINE 1 "La ciudad quemo y la informática". mada". FILMOTECA NACIOCONDADO.—"Un par de aseMINICINE 3.—"Nosotros, que sinos" y "Wang-Yu, el inven- fuimos tan felices". N A L (López de Hoyos, cible". MONTECARLO (Telé- 161. Telf. 415 25 97. MeCOPACABANA. — "imposible para una solterona" y "Tarde de fono 239 40 26).—Familiar tro Alfonso XIII). — 4: 4,30 a 10,30: Tarzán en Cine español años 40: Ella, perros". CRISTAL.—"Entre Dios y el la selva escondida (estre- él y Sus millones (Juan de diablo" y "Los senos de hielo". no) y Le llamaban TriniOrduña), Int.: Josita HerEL PILAR.—"El forastero" y dad. Especial n o c h e , nán, Luchy Soto, Rafael "Agua azul, muerte blanca".

Filmoteca Nacional

10,40: Perros de paja. EMPERií^DOR (Teléfo- MONTERA. — "Gritar al diano 243 11 51). — Conti- blo". nua 4: La última noche MORASOI "Complementos" de Boris Grushenko y La y "El cardenal". conspiración. Mayores 18 MORATALAZ.—"Contrato para matar'' y "Tarde de perros". años. MUNDIAL.—"Problemas extra-

ESPA.'4A. — "Revólver" y 'Cuando los maridos iban a la guerra". ESPAÑA. — "El luchador" y "Madrid, Costa Fleming". Día 13: "Buck y el farsante" y "La endemoniada". Dia 2 1 : "Simpático sinvergüenza" y "Mandingo". Dia 23: "Tarzán en peligro" y "El viaje fantástico de Simbad".

conyugales" y "Colorín, colorado». MURILLO.—"El diabla que vino de Akasawa" y "Los aventureros del Lucky Lady".

NARVAEZ ( T e l é f o n o 274 24 81). — 4,30: El viento y eL león. S e a n Connery. Tolerada. NIZA (Tel. 269 96 93). ESPRONCEDA (Telé- 4,30: Culpable sin rostro fono 234 47 77). — Fami-, y Manuela. liar 4 a 10: Tarzán en la ODEON.—"Escándalo en la selva escondida (estreno) esidencia" y "En la intimidad y Le llamaban Trinidad. OLIMPIA.—"A quemarropa" y hombre como los demás". Especia! n o c h e , 10,30: "UnOPORTO.—"Escándalo en la Easy Rider. V. o. subt. residencia" y "En ia intimidad

EUROPA.—"Problemas extra- las llamo ¡alma mía!". conyugales" y "Tarde de pePALACIO DEL PROrros". GRESO (Tel. 227 38 16). EXCELSI0R.^-"La aventura es ¡Éxito la aventura" y "Cuando los ma- 5: La petición. ridos iban a la guerra". arroUador! M a y ores 18

Duran. 6: Seducida y abandonada (Pietro G e r m i ) . Italia. Versión O. subt. esp. 8,15: Sbatfi il mostró in prima pagina (Marco Bellochio). Int.: Gian María Volonte, Laura Betti, Italia. V. O. 10,15:^ Reconocimiento a través de Yañg-Tse.

Salas especiales ALEXANDRA.—"Satyrícón".

BAHÍA

(Cartagena, 30.

Teléfono 246 46 97. Metro Diego de León).—Continua 4: Festival Bogart. Sus siete inolvidables películas. Hoy: Gasablanca. Mañana: El sueño eterno. V. O. subtituladas. Autorizadas para mayores de 14 años y menores acompañados. BELLAS ARTES (Teléfono 222 50 92). — Hoy, continua 11 mañana. Éxito de crítica y público; Allonsanfan. Color. Con Marcello M a s troianni y Lea Massari. U n film de Paolo y Vittorio Taviani V. O . íntegra italiana subtitulada. 6.^^ semana de triunfo. CALIFORNTA (Teléfo no 244 00 58).—4-7-10: If... Malcon McDowell. Versión original subtitulada. Mayores 18 años. CID C A M P E A D O R (Teléfono 276 21 61). — 4,30-7-10,30: Los productores. Creación de M e I Brooks. ¡Osear al mejor guión! Mayores 14 años y menores acompañados.

E X T R E M A D U R A (Te- años. P A R Í S . — "Scalawag" ("Pata léfono 464 10 92). — 5 de Palo") y "Loco por el circo". Un detective curioso. MiPAVÓN (Teléfono cbael Caine, N a t a 11 e 227 23 15).—4: El fantasWood. Tolerada. FALLA.—"El erotismo y la ma del paraíso y El extrainformática" y "La oculta mano ño amor de los vampiros. del crimen". PLEYEL (Teléfono FANTASIO (Teléfono 222 24 74).—10: Relacio401 71 71). — Cont. 4,30: nes casi públicas y TerreCali Girl. Teresa Rabal y moto. Tony Andrews. Mayores POSTAS (Tel. 2317327). 18 años. 4.2 semana. 10: El fantasma del paFATIMA (Telé f o n o raíso y El extraño amor 4 6 1 0 4 23).—5: El domés- de los vampiros. tico y Culpable sin rostro. PRINCIPE P í o (TeléF E L I P E II (Teléfono fono 247 84 27). — 3,30: 40144 78). — Shaft en Dos hombres en la ciudad África y El amor del ca- y La joven casada. Mayopitán Brando. Mayores 18 res 18 años. años. de bamFLORIDA.-"Un detective cu- úQUEVEDO.—"Dioses y kárate" y "Olvida los tamrioso". bores". F U N D A D O R E S (Fun- REGIO.—"Chica sin barreras". dadores, 9. Final Goya. REX.—"Nosotros, que- fuimos tan felices". Teléfono 245 U 95).—La RIO (Tel. 447 83 40). DRUGSTORE CINEIMA. — "El mansión embrujada y El 4: El viejo fusil y El ex- caso MalteottI". gran vals. Toleradas. traño amor de ios vamD Ú P L E X SALA 1 (GeGALAXIA—"Un detective cupiros. neral Oraa, 67. Teléfono rioso". ROMA.—"Pólvora negra" y 262 00 02). — Hoy, conGARDEN.—"Cttica sin barre"La furia del tigre amarillo". ras". Oía 20: "Fuera de ia ley" y tinua 4. Osear a la mejor GOYA.—"Cebo de barro" y película extranjera: Dersn "Funny Lady". "Lípsliclc" ("i.ápiz de labios"). G R A N A D A (Teléfono ROYAL (Tel. 416 1177). Uzala, d e Kurosawa. 5." 215 46 34).—4: El extraño 5: El viento y el león. mes de é.xito. Pases: 4,30amor de los vampiros y Sean Connery. Tolerada. 7-10. ¡Atención! Sábados Me debes un muerto. SALABERRY.—"El melor al- y domingos, a 1 a s 4 y roEAL (Tel. 239 09 47). calde, el rey" y "Turín negro". 5,30, el film que firmaSAN BLAS.—"Escándalo es 4,30: Cebo de barro y la losidencia" y "En ia lmim£- ría Walt Disney: María de Cuando los maridos iban dad las Hamo ¡alma mlaP: Oro y el perrito azul. Los

© Biblioteca Nacional de España

CLLTB AYALA ( A y a la, 121. telf. 401 50 95). Jueves, sábados y festivos orquestas King-Dobles y Tic Music. Gran éxito. FLORIDA PARK (Climatizado. Nueva temporada de invierno). — Todos los días, dos grandes espectáculos. 12 noche: primer show internacional; 1,30 noche, segundo espectáculo. R e s t aurante desde las 9,30. Reservas, 273 10 74 QALILEO.—"¿Che?" (¿Qué?). t e l é f o n o s 273 10 99 - 273 56 86. ArGAYARRE (Teléfono tista invitado: B i g O t e 261 96 3 4 ) . — Cont. 4,30: Arrocet. La escalera, de Stanley DoGAUCHO (Botte del Rancho nen. Con Richard Burton, Criollo. Kilómetro 17 de la caRex Harrison. Pases: 4,40, rretera de La Coruña. Teléfonos 637S0 3S - 6 3 7 1 6 1 7 ) . —Tardo 6.30, 8,30, 10,30. i noche, discoteca. INFANTAS (Teléfono G A Y C L U B (Paseo del 222 56 78). — Cont. 4,30: Prado, 48).—Presenta Gay Historia de an pecado, de Walerian B o r o z o w i c z . Story. Horario: 11,45 y V. O. sisbtitulada. Pases: 1,30 noche. Reserva de mesas: 468 33 44. 4,55, 7,35, 10,15. J'HAY (Avenida J o s é MINICINE 2.—"Ir por lana" y "Roma". Antonio, 54. T e l é fono PALACE ( T e l é f o n o 247 11 30). — 1,30 pre222 94 47). — Cont. 4,30: senta la revista cómicoLa marquesa d'O. Un film musical Manolo, te has de Eric Rohmer. C o n pasao, con Rubén García, Edith Clever y B r u n o Anita Luna, Thelma RaCanz. Gran premio espe- mírez, J u a n Taberner. cial del Jurado dé Cannes Steck de Manolo P a s o . 1976. V. O. subtitulada. Música de Enrique CofiPases: 4,50, 6,50, 8,50, ner y la colaboración es10,50. pecial de Serge Gamby. PEIÑ'ALVER (T e 1 éfono Presenta el showman Aní4025028).—Cont. 4,30: La bal. Bailes tarde y noche Raulito, de Lautaro Mu- con dos grandes orquestas. rua. Con Manlina Ross J. J. (Discoteca espec¡Un canto desesperado a táculo. Plaza del Callao, 4). ia libertad! Pases; 4,40. Todas las noches 1,30: Lus6,35. 8,30, 10,25. son y Codeso Jr., con la POMPEVA ( T e l é f o n o colaboración de Ana Di247 09 45). — Cont. 3,15 pardo, en un fabuloso esa 7. Num. 7,30 y 10,15: pectáculo, por primei'a vez The prime of Miss Jean en España. Brodie (Los mejores años J O H N A T H A N (Fundade Miss Brodie), de Ro- dores,- 8. Tel. 256 68 81). nald Neame. Con Maggie Tardes, discoteca. Noches. Smith (Osear Academia Sexy show. Pases: 1 y 2,30. Hollywood) y P a m e l a LADIES CRAZY SAFranklin. • V. O. íntegra LOON (Flor Baja, 1).— subtitulada. Cortometraje: Todos los días, 12,30 y 2, Alegres compadres. presentación del nuevo suROSALES ( T e l é fono per espectáculo internacio241 58 00). — Cont. 5,30: nal Variedades sexy. ReMadre Juana de los An- servas teléfono 248 70 7 1 . geles, de Jerzy KavaleroLIDO (Music Hall. Alwicz. V. O. íntegra subtitulada. La única película calá, 20. Tels. 232 2 1 0 1 capaz de suceder a Cuerno 232 07 12).—Tardes, bailes de cabra. P a s e s : 5,40, de juventud. Noches, 10.45; Apertura baile. 12: Sexy 7,50,. 10,05. show. 1,15: Emmanuel... S. BARANDA (Teléfo- suave y erótico como el n o 274 67 39). — Conti- placer. Con Manolo Codenua 5: Ciclo sex-symbol: so, Milagros Ponti y -un Deshojando la margarita magnífico plantel de exploy E l desprecio. Precio úni- sivas y fabulosas vedettes; co, 65 pesetas. Programa MOLINO ROJO (Telédel 27 de enero al 2 de febrero. Homenaje a Clu- fono 228 01 62. Tribulezout. El asesino vive en te, 16). — Tarde y noche: Tomás de Antequera, Tete el 21 y Las diabólicas. URQUIJO.—"Portero de no- de Linares, Christa Saturclie". na, Princesa Aisha, Marión. 2,30: Internacional sexy-show. Dos orquestas.

Salas de fiestas

SEÑORIAL CLUB (Leganitos, 4 1 . Tel. 248 51 12). Cabaret a la 1,30: SexyALAZÁN N I G H T - Show sólo para caballeCLUB (Paseo Castellana, ros... y también para us24. Teléfonos 276 00 I T - ted, señora. 225 89 48).—Noches de XAIRO MUSIC-HALL encanto y belleza con las (Paz, 11. A 50 metros de más explosivas v fabulo- la Puerta del Soli Teléfosas vedettes. Baile. nos 23124 40 - 2 3 1 5 0 74. BIOMBO C H I N O Osa Aparcamientos plazas Mabel la Católica, 6. Telé- yor y Benavente). —^Prof o n o s 248 5081-82). — ducciones Montero pre Tardes, bailes de juventud senta todos los días 11,45 Noches: La actuación per- España es así, con Emi sonal de Andrés Pajares en Bonilla, Los Piconeros y el estreno de la parodia el ballet Xairo, 1,30: La Xairo cómica Burmus, original superproducción de E. Bariego y Andrés salvaje. Juanito Navarro Pajares. Con un reparto con Eugenia Roca, Lizetde primeras figuras de la te Dali, Esteban Greco, escena y T V . Todas l a s Los Rodas, Rene Ceballos noches, a las 11: Apertura y 25 bailarinas y bailaribaile; 12: e! show del pro- nes de las mejores escuefesor Killer; a la 1,30: las i n t e r n a c i o n a l e s . 5." Burmus; 3: Sexy show con mes de éxito. Bailes, taír tas más explosivas y fabu- de y noche. D i r ección; José Luis Montero. losas vedettes. CISNE N E G R O (Teléfono 245 71 67. Cartagena, 89). — Sensacional tonadillera con sexy, Carmen Montenegro. C a lición flamenca Los Africanos. Vedette sexy Gisele Bel! y más sexy, con Violeta y July, así como un gran desfile de guapas.

YORK CLUB (José Antonio, 70. Tel. 247 12 48). Presenta todas las noches ¡el más maravilloso y deslumbrante espectáculo de M a d r i d ! Carrousel i d . Todos los días, 12,30 y 2,15 noche. Sábados y festivos, 8,15 tarde, 12,30 y 2,15 noche, ¡Fabulosas orquestas!

PELÍCULAS PARA NIÑOS Agua azul, muerte blanca (El Pilar). L a Ceniecienta rial).

(Benlliure, Cartágo, Impe-

Dersu Uzala (Dúplex 1). Dick Turpln CBécquer). El foi-astero (El Pilar). El g r a n vals (Fundadores). Guerreras verdes (Canciller, Infante, Los Angeles, Savoy y Venecla). King-Kon«f (FuencarraJ, Mola, Palacio de la Música). Ladrones de trenes (Extremadura). Le llamaban Trinidad (Espronceda., Montecario). Loco por el circo (Las Vegas, Faris, Valle.hermoso). Ei ministro y yo (Roxy B ) . Muslo o pechuga (Benlliure, Cartago. Lope de Vega). El padrecito (Savoy). P a t a de palo (Las Vegas, París, Vallehermoso), Tarzán y el safari perdido (Béequer). Terremoto (Emperador). La última lociu-a (Colisevm). El viento y el león (Metropolitano, Río). Scalawag (Sevilla). Simón y Mateo (Montecarlo). Superageat*

Pieapiedra

(Espronceda).

La tierra olvidada por el tiempo (Espronceda, Montecarlo). El triangulo de las Bermudas (Dúplex. Sala 2). Una ventana al cielo (Salamanca). Vickie el vikingo (Tívoli). Volver, volver (Mundial).

RonKistIerEditorial C;amb!ol6

Editorial C a m b i ó l o / Libros de Primera Plana Cine A M A Y A HORARIO: 3,15-6,15 tarde9,45 noche

«EL VIAJE DE LOS MALDITOS" "El mento en el a esta

más fastuoso cargade "estrellas" visto cine de unos años parte." ("Fotogramas")

MAYORES D E 18 AlSOS V 14 ACOMPAÑADOS


©iFORTiS/27

viernes 21-enero 77/m^ARiO 16 Minutos finales de sensación

(103-88)

ríd batió a en emocionante encuentro Felipe Sevillano

MADRID, 21 (D16). — El Beal Aladrid, coa su brillante victoria sobre el Mobilgirgi <103-8S), afianza posiciones con vistas a la batalla final para la lucha por el segundo puesto de esta Liga continental que ha de faeilitar el paso a la final ante el TSKA, y que tendrá Belgrado como escenario. Sangre y sudor les costó a los Jugadores blancos su Victoria. Tremendos desgarros en su piel, en especial en sus hombres más bravios, JBrabender y Corbalán, producidos por arañazos profimdos y largos, surcaban el cuerpo de cinco colosos que en los seis últimos minutos del partido consiguieron asegurar un resultado más que

dudoso en los inicios del encuentro. Al borde de la violencia El encuentro confirmó ío esperado. Un basket - fuerza, que en algunas o c a s i o n e s bordeó la violencia, hizo su aparición en la cancha madridista desde el momento en que el desdichado polaco Jarzebinski —error tras error en su actuación como arbitro— ordenó el comienzo del partido. Los cinco mejores hombres de cada conjunto iniciaron una defensa individual a ultranza, con rápidos contraataques. Y esa l a b o r defensiva perduraría hasta 8l último segundo. Las tácticas utilizadas por los dos entrenadores rivales

—pero amigos— no vanarían. El Madrid, jugando lo que sabía, que no es poco, y el equipo de Várese, reforzadísimo con Meister, y una tremenda dureza en sus hombres. Ganar, ganar era la meta común, pero al precio que fuera. Mientras tanto, bajo un intenso calor ambiental formado por más de cinco mil tensos espectadores, Brabender y Zanata, con mutuo marcaje, se enzarzaron en desigual lucha, en la que la calidad del m.adridista superaría a la del varesino, aun cuando ello fuera a costa de muchos porrazos. Ambos jugadores aceptaron el mutuo juego de golpes y empujones, pero la habilidad de Brabender en los

Corbalán fue una üe las piceas fundamentales en el gran triunfo madridista. Aquí le vemos luchando bajo el tablero con dos riva les que le superan en estatuía, Bisson p Jellini.

Celos y celo excesivos

momentos de entrar en "la zona de nadie" le permitiría encestar una y otra vez, hasta totalizar esos veinticuatro puntos, tan sólo igualados por el superfenómeno alero pivot americano que es Morse. Cougfarán, mareaje importante Si importante fue la contribución del rubio madridista, no lo fue menos la de Coughran, no ya por los dieciséis puntos conseguidos, sino por el demoledor marcaje a que sometió a Morse, a quien, si bien no llegó a IJOrrar de la cancha, sí lo eclipsó en momentos cruciales. Y aquí, posiblemente, radicó la Cabrera, con la habilidad que le caracteriza, pasa entre victoria del Madrid, con esos Menéghin y Morse, los gigantes del Mobilgirgi, sin perder la posesión del balón. preciosos quince puiitos, que pueden revalorizarse si no son superados por los vare- nes inverosímiles en los re- prácticamente igual. Real Masinos el 10 de marzo en su . botes y con tapones a tiros drid o Mobilgirgi. Uno de propia cancha. de Menéghin), en una de las los dos está de más. Walter volvió por sus fue- entradas en tromba de los Alineaciones ros. Ni complejos, ni recuer- italianos cayó al suelo sobre do de lesiones. Su trabajo, uno de sus rivales, sufriendo Real Madrid: Brabender, apoyando sobre Menéghin, un doloroso esguince en el fue netamente eficaz, y en pie derecho. Obligado Sáinz 24; Cabrera, 2; Prada, 10; justa correspondencia, ambos al cambio, no dudó en sacar Walter, 18; Corbalán, 14; Rujugadores igualaron los pun- a Prada, quizá con menos ex- llán, 1?, y Coughran, 16. No tos marcados, dieci o c h o . periencia, pero con ima furia llegaron a saltar a la cancha Quien supero en mucho en desmedida, que secó a Me- Ramos ni Panlagua. Mobilgirgi: lellini, 2; Zatodo momento a "su sombra", néghin. nata, 24; Ossola, 8; Menéghin, lellini, fue Corbalán. Jugó, 18; Meister, 6; Bissón, 16. Final emociouante hizo jugar, distribuyó a plaNo jugaron los dos juvenicer, entró con fuerza al choUn empate a 68 puntos re- les, Mottini y Bechini. que sin rehuirío un momento, y los contraataques blan- gistraba el marcador, y falGANO EL RACING cos fueron magistralmente di- taban nueve minutos para firigidos o remachados por el nalizar el encuentro. ComenMALIÑES, 21 (Alfil). — base, en, vena de aciertos. zaba el despegue del Madrid. Catorce puntos logrados ante Un palmeo de Prada, a re- El equipo local, Racing, ha derrotado al conjunto israelí el Mobilgirgi son harto elo- bote de contraataque, entracuentes sobre la efectividad bo limpiamente, sin que Mor- Maccabí, de Tel-Aviv, por de Corbalán, ayer convertido se pudiera ocultar que su 75 a 66, habiendo marchado en ejemplo de director de mano, a través del aro, de- por delante los belgas duranvolvía el balón a la cancha. te todo el encuentro. juego. El marcador se transformó La sorpresa que tenía re- en 91-88 y aún faltaban dos ' Y PERDIÓ EL EVAX servada "Lolo" Sáinz a su minutos... D o s personales colega Gamba llegó en el mi- consecutivas ponen sucesivaHOSPITALET DE LLOnuto diez del segundo tiem- mente fuera de juego al agrepo. RuUán, siempre superior sivo Zanata —¡el loco del Mo- BREGAT, 21 (Mül). — El a Meister (arrebatando balo- bilgirgi!, como diría el secre- -Evax ha perdido en su propio campo, 82-60, ante el tario general del club de Vá- equipo femenino subcampeón rese— y al responsable de los de Europa y campeón de ataques italianos, Morse. Francia, Clermont-Ferrand, en Y ahí se acaijó el partido. partido correspondiente a la Un tiempo, pedido inteligen- Copa de Europa de balontemente por Sáinz, permitía cesto. tranquilizar al quinteto blanLas francesas fueron en toco hasta el final del partido. do momento superiores a las Resultado: 103-88. Quince locales, tanto en altura como puntos arriba. Y todo sigue en técnica.

Dos absurdos en gimnasia y boxeo Francisco Yagüe' Hay cosas que no ee entienden, por mucho que imo se lo proponga. Por ejemplo, ese evidente perjuicio que han decidido causRrte sus propios dirigentes a.la gimnasia y al boxeo, en iücompreneible afán por tifair piedras contra ' el, propio tejado. Quien más, quien menos, piensa que el interés máximo de cada presidente, de todo directivo, es fomentar la práctica y la difusión de su deporte favorito. O por lo menos del que —quizá sólo por afán de notoriedad— está rigiendo. Pero parece que no es 8sL O por lo menos eso dan a entender una entrevista que le hizo ayer Ezquéreoocha a Félix Bternández, en "Pueblo", y una noticia que nos sirvió la agencia Alfil, d^de Santan-

qiM! además í& "enemigo de las exhibiciones", Y que, amén de sentirse molesto porque Samaranch se hubiera "olvidado" de la Federación, sólo aceptaría la presencia de líadia Comaneci y de Teodora Ungureanu en España dentro del conjunto nacional rumano "para un encuentro en regla", dentro de las normas de la Federación Española. Lo del encuentro en i^gla, ¿contra quién sería? Porque si lo que Félix Fernández pretende decir es que se enfrentasen a las gimnastas españolas, ¿dejaría de ser una exhibición de la Comaneci y compañía? Uno piensa que lo mejor que podría ociurirle a la gimnasia española es que la niña rumana se hubiera exhibido en todo el país, y no una, sino mil veces. Mejor promoción no cabe imaginarse. .

íío a la Comaneei Por lo que se lee y se deduce, resulta que Nadia Comaneci no ha actuado en España porque al presidente de la Federación Española de Gimnasia le molestó la "intromisión" de Juan Antonio Samaranch, que gestionó la venida de la niña prodigio de Montreal sin contar con él.

© Biblioteca Nacional de España

Pero, por lo qué se ve, el presidente de la Federación ha pensado más en si protocolo, en los reglamento®... o en su "ego" que en la gimnasia. Es una pena que de tal forma se haya desaprovechado una, magnifica oportunidad de hablar positivamente de tan bello deporte. -

Ganó a Madrid, por Y si de la gimnasia saltamos al boxeo, resulta que, según noticia fechada en Santander, la Federación Cántabra ha salido al paso de la proliferación de veladas pugilísticas, reduciéndolas a la mitad; Han hablado con los padres «scolapios, que poseen el único pabellón deportivo para este tipo de reuniones —que también es todo un detalle—, y les Jian dicho que en lugar de celebrar una velada por gemana lo reduzcan n una por quincena para xm mejor control de las organizaciones. ¡Sobran reuniones! Cuando, casi con desespero, se busca quien organice combates de boxeo en todo el país —dado el peligrosísimo paro que está ccmociendo la profesión-, resulta que en la Montaña desprecian el exceso y reducen la ración a la mitad. ¡Pues qué bienj Con ejemplos asi ya se puede ir planificando. Hace muchos años alguien dijo —y me parece que fue precisamente Juan Antonio Samaranch— que la crisis del deporte español no era de practicantes, sino de directivos. Y a las pruebas hay que remitirse.,.

penalties

Castilla conquistó el torneo de fútbol sala MADRID, 21 (D16). —La seleeeión castellana se proclamó ayer campeona del I Torneo Internacional de Fútbol Sala, disputada en el Baiacio de Deportes, al vencer en la segunda tanda de penalties, taras finalizar el encuentro con empate a cuati-o tantos. M partido fue tremendamente emocionante, ya que comenzó adelantándose en el marcador el combinado de cVCadrid y terminar empatando el partido Amánelo, a treinta segundos del final. Los" goles de la selección fueron legados t r e s por Ainaneio y uno por ufarte, y los del combinado, por Sal-

TOdor, Goyanes y Pastor

(dos). El tercer puesto del torneo í & para éi Psñarol de

Montevideo, que venció a la. seleoción de Cataltiña por tres goles a dos. IJOS tantos uiTuguayos fueron, obra de Revellón y dos de Suares, y los"" catalanes .eran consegiiüdos por Gloría y Osorio. También se diputó ayer. en el Palacio, que registró una buena entrada, un partddo entre los informadores deportivos de Madrid y los de Barcelona. Vencieron Its madrileños por cinco goles a uno. En la entrega de premios Se encontraban presentes el presidente de la Federación Casitellana de Fútbol, Adolfo Gil de. la Serna, y el %áoepresidente de la Española, Rafatí Oaravantes. A Amand o se le otorgó el trofeo al máxóimo goleador, y a Javier Pedrosa, el de portero meiioe goleado.


2S/DEP0RTES

Viernes 21 - enero 77/DIARI016 Kuhala se inclina por una selección vasca

Selecciona a cuatro de la Real pretende a otros tres más *

'

Para sus partidos

fuera

El Getafe solicita delegado federativo

José Vicente Hemáez MADHID, 21 (D1&).—liadislao Kubala o la Federación Española pedirán perKiiso a-1 pr^idente de la Rea! Sociedad para que puedíoi aoudir siete Jugadores doiiostisrra-s a ia concentración de la s e l e e e l e n A, que tendrá lugar la próxima semana en Madrid. ES seleccionador eigjaflol dio a conocer anoche una lista de reintlcuatr» Jugadores, que el martes deberán concentrarse en el hotel Alaii:i&da. Realizarán un entrenamiento al día sigiüeiite —en el caompo del Pegaso, probablemente— con vistas al encuentro del día 9 de febrero, en Dublín, frent« a Irlanda. En esta lista ha,y cuatro jugadores de la Real Sociedad —Arcoaada, Corfeabarría, Idígoras y Satrústegui— 5' debería haber t r ^ más. Kubala no quiere perjudicar los intereses del club donostiarra y de ahí que vaya a consultar c o n Orb^ozo —presidents de la Real— si permite que a los ya citados les acompañen en el degplaíjamiento López Ufarte, EHego y Zamora. Hará bien en hacer ^ a consulta, porque el club donostiarra no suele ver con agrado esta tan numerosa cestón de Jugadores a los distintos equipos nackaiales. Sin ir más lejos, tenemos un caso bien reciente. López Ufarte fue una de las ausencias en el entrenanüen-

to reaUzado ayer por los sub-21. La R e ^ envió un telegrama diciendo (¡fss el chico sufre, según parte médico, sobrecarga e a ambos abductores. En otroa ténniuos, ^ t o significa cansancio. Sin embargo, la Real Sociedad pocas veces h a p a ^ to problemas a la sdfeeeión A. Como haWarrfio ^ fiatiendé la gente, ea iKobalJle <íue Orbegozo acceda a lo» deseos de Kubala. Así se á e mostratría, de paso,, cpie por algo la Real Sociedad ha llegado tan alto en la clasificación. E& imo de loa equipos más en forma y con más futiffo del país, A las cosas no se le tuneen. Sólo tres del Madrid, y Miguel Ángel, fuera La Real Sociedad, pues, se ha convertido en el equipo base de la selección, como en estos últimos años lo fuera ei Real Madrid. Del cuadro madrldista sólo ha convocado Kubaia a tres Jugadores. Y es de destacar la ausencia del portero Miguel Ángel, que estaba llamado a ser el sustituto de Ii'íbar. El meta madridista estuvo bajo los palos en los últimos encuentros. También en Sevilla, frente a Yugoslavia. Los goles que viene encajando en la Liga y su posterior exclusión del equipo le han apartado ahora de la stíección nacional. De los veinticuatro con-

vocados sólo hay cinco caras nuevas, una de ellas sorprendente. Se trata del españolista Marañón, que cumplirá veintinueve años este verano. También debuten los defensas Santomé (Celta) y Carhús (Santander), así como los centrocampistas Esteban (Málaga-Barcelona) y Félix (Elche). Camús y Esteban fueron a Montreal y estuvieron en varias oportunidades convocados para la ya desaparecida selección sab-23, pero nunca habían llegado a la A. Amarilla es internacional uruguayo Cuando Pabdo Porta recomendó —no fue exactamente una prohibición oficial— a Ladislao Kubala que se abstuviera en lo posible de convocar a Jugadores de origen sudamericano, llevaba toda la razón del inundo. Bastantes problemas han causado a la Federación las alineaciones de Roberto Martínez y el valencianista Valdez. La semana pasada se animciaba a bomibo y platillo, en Barcelona, que Kubala haría debutar ai lateral barcelonista Amarillo (el tanto que le marcó al Valencia ha sido considerado como el mejor del mes en Europa), uruguayo de nacimiento y nacionalizado español recientemente. SI propio Amarillo, entusiasmado con la Idea, llegó a

A LA VENTA EL NUMERO EXTRA! ' ?' < V

declarar que nunca había Jugado con el equipo nacional uruguayo. Al parecer, ha mentido. Porque al pedirse ínfcarnea a la FEPA^ la Federación ha obtenido la inesperada respuesta de que el Ji^ador azulgrana fue intemacional Juvenil con Uruguay; Como para fiarse de sus palabras. Veinticuatro, qtue serán dieciséis IiOs diecfeéis Jugadores que el día 7 viajarán a Dublm ea de suponer que saldrán de esta lista que acaba de facilitar Kubala. Esto es, que no se dejará llevar después de sentimentalismo, Uasnando luego a alguno de los que han quedado apartados del entrenamiento del miércoles próximo. Los veinticuatro jugadores ccaivoeados son los siguientes: • Real Sociedad: Arconada, Ctoctabarría, Idfeoras y Satrúsfegui; Aíhletic de Bübao: Villar, Churruca, Danl y Eojo I; Barcelona: Ramos, Miguel! y Asensi; Real Madrid: Pirri, Camacho y Santillana; Atiético de Madrid: Caípón y Leal; SeviUa: Paco; Celta: Santomé;, Elche: Félix; Santander: Camús; GiJón: Quiñi; Biargos; Juanitor Málaga; Eistéban, y Español: MarañMi. Los clrabs vascos, por tanto, aportan la tercera parte. Que se incrementaría de ser incluidos finalmente tó donostiarras López Ufarte, D i ^ o y Zamoi-a.

Enrique Gózalo MADRID, 21 (D16).—Pocas novedades presentará el Getafe el domingo en Huelva. En el entrenamiento de ayer Cruz volvió a resentirse. La baja de Chiqui, sancionado, será cubierta por VaMés. Ayer, en Las Margaritas, y bajo una lluvia torrencial, el Getafe celebró el entrenamiento fuerte de la Semana. La prueba consistió en un partido de una hora de duración. C^z, que tiene una lesión, volvió a resentirse y queda descS-rtado para el partido en la capital onubensc. De ips jugadores lesionados, Sí^üra no ha podido recuperar a ninguno, y la única alta será la de Alfonso, una vez cumplida la sanción del Comité de Competición. La alineación ofrecerá pocas novedades con relación a la que el domingo ganó al Calvo Sotelo. Almenara, que debutó la jomada anteiior. será sustituido por González. El once inicial será el siguíente: Arévalo; Valdés, Luis, AmunáiTiz; Alfonso, Gutiérrez;. Romero, González, Salazar, Zambrano y Munguía. En el banquillo estarán Vidal, Orgaz, VaEe y (Chaves. La expedición getafense saldrá mañana, en autocaí". para Ruelva. Los jugadores están citados a las diez de la mañana en Las Mai-garitas.

Para tolos los partidos que le quedan al Getafe fuera de casa, la directiva del club ha acordado solicitar delegado federativo, ya que no están muy conformes con las acttiaciones arbitrales en deter^mánados encuentros Jugados fuera de Madrid. El Recreativo, confiado Por su parte, el Recreativo de Huelva, con la moral aita por los dos positivos conseguidos en tierras catalanas, espera conseguir una victoria que le mantenga en una posición cómoda en la tabla. En la capital colombiiía se recuerda la promoción que disputaron ambos equipos, y que al final, valió para que el Recreativo continuara en Segunda División. Ensebio Ríos presentará pocos cambios en la alineación que últimamente viene actuando, aunque mantiene la duda de Bonet, lesionado ante el San Andrés. La formación onubense será la siguiente: Alonso; Isabeío; Bonet u Ortáz,. (Serolami; Sivianes, Ocafia; Lapi, Espárragos, Araniburu, Andrés y Ramírez. Para las sustituciones: Romero, Torres, Jeromo y Paniagaa. El encuentro, que comenzará a las cuatro y cuarto, será dirigido por el colegiado valenciano Gramaje, nuevo en la categoría.

Esta semana en

cambié

Entrevista con La Pasionaria: "Voy a pasar''. LA INQUfSICfON ESPAÑOLA, par José Antonio Escudero. EL PROCESO PEMAL, psr Francisco Tomás y; Valiente. EL PROBLEMA JUaiO, por Antonio Domínguez Ortii. LA fNQUISICfON Y l o s MORISCOS, por Julio Caro Baroja. LA REPRESIÓN CULTURAL, por Marcel BataiUon. MARTILLO DE HEREJES> por J. lgna<;io Tellechea Idígoras. EL BALLET DEL INQUISIDOR Y LA BRUJA, por Julio Caro Batoja. SEXUALIDAD E INQUISICIÓN, por Henry Kamen. LA INQUISICIÓN Y EL PENSAMIENTO ILUSTRADO, psr Antonio Elorra. LAS ULTIMAS HOGUERAS, por José A^nuel Cuenca Toribío- LA INQUISICIÓN Y LOS ORtGÉNES DEL CARLISMO, por Luis Alonso Tejada. LA INQUISfCION EN AMERICA^ por Mawrice BircfceL L<» HISTORIADORES ANTE EL SANTO OFICIO, por Ricardo Oarcía Cárcel,

© Biblioteca Nacional de España

Justicia Democrática: Busca y captura. l.os floíorí^s ele cabeza de jiiuiuy (larler.

• A- LA VENTA EN TODA ESPAÑA


MPORTES/29

''iernes 21 -enero 77/prÁR1016 Los Suh-21.

en Ciudad Pegaso

Entrenamiento de la «nueva ola» del fútbol español

%i

f%

J. V. H. MADRID, 21 (D16). — Técnicos del Real Madrid, Barcelona, Valencia y Las Palmas —ninguno del Aílétíco de Madrid— se dieron cita ayer pea" l a mañana en el campo del Pegaso, para presenciar el entrenamiento de los seleccionados sub-21. Los yeintitrés convocados jugaron un partido entre ellos, con Gustavo Bíosca •—responsaííte de esta selecdón-^— com o arbitro, y Ladislao Kiibala observando atentamente las incidencias desde la banda, equipado con mono de entrenamiento, pero sin intervenir p a r a nada. Degó libertad de acción en todo SKsmento a Biosca. También presenció el partido el presidente del BOTgos, Antonio Martínez, Lare-

do. Quería ver y charlar con el meta Manzanedo, quien seguramente uno de estos días será traspasado a uno de los clubs grandes. Si bien parece el Barcelona más interesado que ningún otro en ficharle, ayer se comentaba en el campo del Pegaso que el Valencia intentará ganarles la partida a ¡os azulgranas, como hace bien poco se la ganó al Real Madrid con el defensa gaditano Botubot. La presencia de tantos técnicos en este entrenamiento se debía "para ver y acompañar a nuestros respectivos jügadores", claro que también el AtIstico de Madrid tenía allí a Corchado (juega en el equipo filial de Tercera) y n o acudió ningtái representante délos jugadores más jóvenes y

promeiedorea del fútbol español es algo muy goloso. aiiljan Müjanic y Luis Molo v/ny eran los técnicos madridisfas; Rodri, hombre de confianza de Rinus Michels, el arolgrana: Pasieguito, d yaisncianisía, y . Antcmio Betancort, el canario. Las miradas ds todos ellos estaban pendientes, sobre todo, de los dos porteros, así como de Botubot, uno de los más destacados. Azülgrana Mercíídé, goleadm* Los teóiicos suplentes vencieron a los titulares, por dos goles a uno. Ss destapó el jovencísimo delantero azulgrana Mercada, actualmente' en las filas del Barcelona Atléti-

f.T-'

i

r. «

7

^*í?

t

rt

co. El sábado pasado, en partido de Liga jugado en el Nou Camp, le marcó tres goles al Tenerife. Ayer hizo los dos de su equipo. El chaval está e n racha, n o cabe duda. Lo más curioso es que llega a la sdección sub-21 por primera vez. Nunca se habían acordado de él los técnicos, hasta el pnnío de que ni siquiera llegó a ser internadonal ©a su época de juvenil, pese a «pe por entonces ya apuntaba buenas maneras. Fuera del campo no tiene aspecto de ñiíbolisía. Normalmente Beva gafas. En el área no las precisa. Ve puerta con facüaífad. Al menos, según viene deanostrando en los áltimos días. E l gran problema de Biosca ^s «pie carece de buenos delanteros. N o los encuentra. Fíj^jse en los seis que jugaron ayer, Juani, Gerardo, Loílín, Mercadé, Corchado y Pérez García. Solamente ios dos paránefos, ambos del Las Palmas, actúan en Primera División. Jnani l o hace con regularidad, pero n o Gerardo. Los restantes carecen de experiencia. La selección snb-21 tiene descanso hasta el mes de abril. Se enfrentará a Rumania, en terreno español, u n día antes de que juegue el equipo A en Bncarest. La Federación, a iciíancias -de Kubala y Biosca, realizan gestiones para que los chicos tengan algún encuentro en el mes de marzo. "Necesitan partidos, machos partidos internacionales, porque es la única manera de adquirir experiencia." A ver si es cierto q u e tienen un poco más de actividad. Buyo paró un penalty

I

_ _

*

San José salva

apuradamente

^

la entraña üe un contrario sioTíes al área ñvaZ.

T

en una Ae sus muchas

la fa-ae clasificatoria p a r a el MUNICH, 21 (Resumen de i l u n d i a l 78, batió ayer a la Alfil>..-jG©rd MuUer Jugaséleeción it^aüana ae 'suto,rá el ,sahado, o o n t í a el Duis"bMíCgo, su lilitimo p a r t i d o .-de 23 por 2-1. l a lága. alemana en bastante E l partido n o fu« muy b u e tiempo. E l Jueves d e la seanana próxima será operado no, pero ios soviét.iofts —aun fle íheaHiia discaJ y tendrá sm., en3ipl€a!iS3 a fondo— ¿ o E m a r o n n a t e m e a t e a los que igfaardaT t m a conval«italia-aoB, i s i i e n d o en «1 « s cenoia de otáio a diez sema. sremo Bípphin a su figura nas. •más desiaísaáa.Ijos goles,ru.SQS.los maEeaarím el oitado lía esposa del " t o r p e d o " Blochm j Konfeori', a h s . 49 del Bayérn aaunció .ayer cfue su marido había tomado ya j .54 nüniife^, mientras ei t a n t o italiano Jo, «bttenfe u n a decisión definitiva, y que el iniérootes sería i a t e r n a d o Bartolomsi,. a siste m i n u t o s del fiaai, al ejeautaa- u n goleii. la clinica Reííhts del Isar, pe franco. p a r a s H á e t e s e a ios preiparativos psreliminares.. El p r o íesor W-eidenbaiai, Que efecPerdiá SSeoftslovaquia . títóirá la jnterve-Bci&i <iuiAMBERES, 21 (Alfil)v—El r ü r ^ a , explicó: '.'Esfca o p e .Arnhares, de l a Brímera D l raciSn ^ frecuente. Los i-iesrisión belga, derrotó anoShe gos iCEue s e carren son mSma l a seleaclón nacional de m<K, y n a d a .«e opone a ¡gue Chesoslovaquia —caóipeona MSuBer reeiipeire-.TágHdame2ite áe Europa— por u n gol a sti forma inieial." cero, en íparüdo amistoso de preparación cs-rá al Mundial. Victoria soviéíioa BI t a n t o de l a victoria fue marcado en el máirato 26 GENOVA, 2 1 , ÍAJfE).—1.a p o r el Interior derecho D e Unión Soviética w i r a r m a n SSbirljTír, a pase de Andersdo con Sil fH-epaTacién pjcra. -son.

© Biblioteca Nacional de España

Ciiii ineúr-

El entrenamiento coBsirdó en nn partído, compuesto de dos tiempos de cuarenta minutos. Pese a que el día aate-

í

»

Sí?

*'

rf

SI meta conaiés, Buyo, bloca un balón. Fne más distñiguiüos en el partido que ai/er jugaron rior habían intervenido durante los noventa del choque con el Grasshoppers, también los madridisías Vitoria y San José saltaron al césped. Biosca formó el cuadro considerado como titular de esta forma: Manzanedo (Burgos); Marcelino (Atlético de Madrid), Botubot (Cádiz), Canito (Español), San José (Real Mar drid); Sánchez (Barcelona), Joaquín (Sporting dé Gijón), Vitoria (Real. Madrid); Gerardo (Las Palmas), Lolín (Tenerife) y Juani (Las Palmas). Y por los suplentes jugaron: Buyo (Coruña); Pablo, (Córdoba), Alesanco (Athletic de Bilbao), Mai-rero (Las Palmas), Popo (Málaga); Arias (Valencia), Urbano (Córdoba), Víctor (Zaragoza); Mercadé (Barcelona Atlético), Corchado (Atlético Madrileño) y Pérez García (Castilla). El, primer tiempo finalizó con 0-1, gol logrado por Mer-

Cilb uno de los los Sub-21.

cadé. Pudieron empatar Ips titulares nada más comenzar el segundo tiempo. Canito lanzó nn penalty —^por derrib o de Marrero a Vitoria deatro del área— y Bayo respondió con nna gran parada. Poco después empataba Juani, en im disparo desde fuera del área. Y Marcado cerró ia cuenta a la media hora. En líneas generales gustaron todos los chicos, que se emplearon con más fuerza de lo que es habitual en un entrenamiento, aimque se traía de im partido. Todos ellos deseaban agradar al seleccionador y de ahí que pusieran todo su empeño en conseguirlo. Sobresalieron las defensas y defraudaron los delanteros, a excepción del azulgrana Mercadé, que aprovechó demasiado bien los pocos balones que llegaron hasta sus dominios.

La mayor parte para el Laido

Adiós por tres meses

Muller jugará el sábado y será operado el jueves

ü

J/

Ceccoiii tenia un seguro por cuarenta millones ROMA, 21 (Alfil). —• .El Lazio, equipo de la Primera División italiana, tenía asegurado en 480 millones de liras (unos cuarenta millones de pesetas) a su jugador Luciajio Re Cecconi, muerto de on balazo. en. una joyería de l^tMiía, cuando intentaba gastarle, una broma al dueño del establecimiento, h a c iéndoss pasar por ym atracador. De esta cantidad, unos ;uatrocientos millones irán a parar directamente al . club, mientras que el resto pasará a manos de la familia de Re Ceccpni. Este seguro que tenía el jugadoi del Lazio es obligatorio en todos los equipos de fútbol de Primera y Segunda .División italianos, y cubre todos los riesgos del jugados', ya sea ea -el terrino de juego como ñaera. D e «ste modo la mujer y las dos hijas de Re Cecconi no quedarán desamparadas y n o tendrán que estar a l a espera de un partido homenaje. Se ha sabido también que Re Cecconi tenía, por su parte, suscrita una pólica privada cuya cuantía ss desconoce. Actisacióii al |oyero En t o m o a la trágica muerfe dé Re CeccoHÍ, las polé-

micas apuntan al hecho de la Roma no ha venido sola, ya tensión que existe en. Italia . que en Parma se registró ayer en esta época, donde ni siun robo importante en una joquiera se pueden gastar broyería, y en esta ocasión, los mas. Por lo que respecta al tres jóvenes, armados'y encajoyero, Bruno Tabocchini, que pudiados, se llevaron unos disparó cuando; el futbolista le cinco millones dé lii-as. Los dijo "Arriba las manos, esto jóvenes gritaron: "Queremos es un atraco", ha sido detenivengar a Re Cecccsii, manos do bafo la acusación de "exarriba y fuera el dinero." La ceso en la defensa personal" y Policía piensa que los atrapodría pagar con cinco años cadores son hinchas del Lade cárcel su rapidez en el uso zio y que quieren vengar realde las armas. mente la muerte del famoso Esta tragedia acontecida enitigador.

Arbitros a mvel

europeo

Un italiano y im irlandés para el Atlético-Levski FAJOS, 21 Oifil).—Anoche laorantóión de árbiía-os d e la T3SPA d«sigiió ios colegiados para, los préiümos ííartidcs « n compaticioaes El « l e a e n & o de ida entre el Atlético de Madrid y el L-evsfci de Sofía, será dirigid o por « i italiano Oonella. Si de vuelta en e l Vicente Caidfflrón «oüírerá a csTgo del M a n d e s CftTpeníer,

. P a r a el Aílaletic de Bíllmo Bar-ceJoaa a jugay e n & a i Sáamés, h a sirio desigíiadp el Sransjfe Kííabdjian, M p a r tido d e iroelta, « n el .Hou Camip, t e n d r á como J u e z . al i t a ü a n o Gia^oni. Ei colegiado español Eramco Martínez dirfeirá el eaeaenim de vuelta ecfee el. Znjricli y. el Dínaasbo d e Das^de coirrespoaidiente a la C o pa de E i u x ^ a dé Camtpeones d e Liga.

ÉNSEÑ^NZIS OPOSICIONES: Banca privada, olielales Banco Esguna, «ainlsieriss, profesores E. S. B., gretítiado •«colar, seerelwlado. taqumiscaaoSfiSiB, |>»dl»l>tts. Academias BljxiH£«. Jos6ftidonSO,31. Seis tueursslcs mis. tOi 021D. INGi£S, francés, alemán, sneeñanza progr^nnKIa, aeetetsia sudioirisucd. Academia N. Poiiiécnica. Csrr»!» San Jeiónimo. 11. 221 ia 05.

OP0SJCiO«ES E, a. B. *caíí!Bla N. ]>oJliéCBÍca. Cütrrera San il«r¿i)imo, 11. 2211í 05.

PISOS VENTAS M-COBEtiSAS: mes lujo, ilav» mafio, «aletscciáD - «gua cállenles centrales. Jardines privados. Vertos: Avmltta José Antonio, 23. Alcobmdas. 401 7S 41,

LOCALES VENTAS AL^>B£MDAS, diivc tara ente eonsIructor vende masniflcos J s ^ s s cofflerclslea, desde 33 « 2.5S8 metros cuadrailos, en planUí eslíe, lanib)£n rimacenes de 2E0 RWIUDS euadrMh» y sarape 4)e I.SOD sáSre» en sótano. Verles, todos los <UBS, José Antonio, £3. Alcobendas, 40174 41.

COCH^ líESÁf AREClbOS COCHE issaf»reziéo, coiof gris, capola iw^s, S¿^ Í2i «pon ISSO. UiMcuIa H-3753 AK.' Uamn teWlons 20S 2199.


3O/PÁSÁT1ÍMP0I

Viernes 21-enero 77/DIÁRÍO 16

DUBI DUBI

Madrid de noche Cene como en su caso Carmencita (Libertad, 16. Teléfono 222 36 24). Cerrado domingos. Especialidad besugo al homo. Aproximadamente 150 pesetas. Casa Ciriaco (Mayor, 84. Teléfono 248 06 20). Cerrado miércoles. Especialidades perdices y gallina en pepitoria. Aproximadamente 300 pesetas. Casa Paco (Puerta Cerrada, 11. Teléfono 266 31-66). Cerrado domingos. Especialidad cebón de buey. Aproximadamente 600 pesetas. La Gran Tasca (Ballesta, 1. Teléfono 231 00 44> Cerrado domingos. Especialidad cocido. Aproximadamente. 500 pesetas. El Corrillo (Ayala, 25. Teléfono 22505 69). Especialidad jamoncitos de pollo cazadora. Aproximadamente 350 pesetas. La Colorada (García Morafo, 49. Teléfono 445 01 45). Cerrado domingos. Especialidad merluza. Aproximadamente 500 pesetas. La Fuencisla (San Mateo, 4. Teléfono 221 61 76). Cerrado domingos. Especialidad perdices estofadas. Aproximadamente 500 a 600 pesetas.

LOCA LOLA, MON AMOUR

Juan Carlos EGUILLOR

Copa y músico

C1WI.QUICII ClfUEM CUni.QUiCft CtUCRD,

lEM CÜRUQWeC E S O W K P . , . -

^ ^ ^

Wágnsr Peña Tres (Alcalá, 79). Música sudamericana. Destaca Huarke Mapu. . Juanita Banana (Costanilla de San Pedro, 2). Grupo, Salsa y música sudamericana. Dsdlas (Orense, 34). Tarde y noche, jazz y bossa-nova. Sapo Rojo (General Perón, 4). Pub-bar-piano. Cuevas de Sésamo (Príncipe, 7). Ambiente con pianoEl Poncho (San Lorenzo, 5). Hasta las cuatro de la mañana jazz. Peña Cuatro (Blasco de Garay, 80). Música sudamericana. Huarke Mapu;

Ir de vinos Vinos Antonio Sánchez (Mesón de Paredes, 13), La taberna más antigua de Madrid. El Abuelo (Victoria, 16). Gambas y vino. Tirso de Molina (Recorrido por las calles contiguas al Rastro: Jesús y María, Mesón de Paredes, Juanelo, Cascorro, etcétera). Tabernas castizas. Sila (Masilla, 2). Tapas de todo tipo. Bástela (Silva, 27). Especialidad en bacalao.

Xim NUEVA AVeH'niRA

h ibtauHEinE HEaRtfricnn EL MAGO FEDOR

Por BRANT PARKER y JOHNNY HÁRT

Ajedrez

India de Rey (III) J. Nuflo Negras: TOBBE

V lea

#

'•'\ i

i

i í i

^

i

i

ift

i

-^

L

*

•?\ \^ /

Blancas: OEGAABD a Joven gran maestro filipino Eugenio Torre es uno de los tres únicos ajedrecistas que hasta ahora han derrotado al campeón mundial Anatdli Karpov, desde que éste consiguiera el titulo en 1975. (Los otros dos son el sueco Andeisson y el soviético Geller.) Pese a que en el Interzonalde Manila 1976 Torre sólo lograse clasificarse en un modesto decimosexto puesto, el gran maestro^f ilipino se está consolidando como un excelente jugador, capaz de daar un disgusto al más pintado. Como ejemplo, en ese mismo Interzonai consiguió entablar con el brasileño Meokáng, vencedor del torneo y candidato al titulo de Karpov. Veamos hoy a Torre en una de sus afortunadas actuaciones de la Olimpiada de Halfa del año pasado. 1. P4D. PiAD. 2. P5D. PSCR. 8, P4ÁI>. P3D. 4

C3AD. A2C, (El ordea "aa-

tural" de la Defensa India de Rey es: 1. P4D. C3AR. 2. P4AD. P3CR. 3. C3AD. A2C. 4. P4R. PSD. 5. C3A. A veces, los grandes maestros prefieren aplazar ciertos movimientos, como si se tratara de maniobras "divergentes" para distraer la atención del contrincante.) 5. C3A. C3AR. 6. P3CR. 0-0. 7. A2C. P3R!? 8. PXP. AXP. 9. C5R. AXP?! (Probablemente, la mejor. Torre entrega la calidad, pero con contrajuegp a causa de la disposición más agresiva de sus piezas.) 10. AXP. CD2D. 11. AXT. DXA. 12. 0-0. P4D. 13. D2A. TIB. 14. P3A. A3'nD. 15. P4TD. D3A. 16. T2A. P3T. 17. C3T. A2C. 18. C4A. P4C. 19. c a e . P5D. 20. C5C. C4R. 21. P4CD. P3T. 22. C7T. D2D.

Por J. O,

CRUCIGRAMA !

2

3 .4

5

6

7

8

I

n

m

9

¡0

cualquier edad. Organización de Estados Americanos. Nota musical.—VI. Al revfe, acudiré seguramente. Letras de est-Ho. Roentgen.—VH. Su rebelión fue analizada por Ortega. De este ¡modo.—VIII. Al revés, absolutamente negativo. Cansada. Primero en todas partes y en la baraja.—IX. piase de la luna. Ai revés, palparé.—X. Hijo de Inaco convertida en vaca. De una provincia andaluza. XI. Hacías alarde de algo con una cierta Jactancia.

¡V , 23, A2C. PSD! (Véase el diagrama. A costa de la calidad, Y las negras tienen prácticamente a todas sus piezas ma• ^^B yores dispuestas ai ataque.) VI 24. DXPA. (Casi obligada. Si 24. DXPD. CXP+ con neta VERTICALES.—1. Espartaventaja negra.) 24... PXP! no.—2. Hiciéranlos más agu25.. AXC. C5B! 26. PXC. dos o templados.—3. IncoAXA. (Torre podía haber muniquéis. Tonelada.—4. De VI ganado simplemente con 26. alli era Zenón el de las "apoD8&f. Pero, de todas forrías". Aparte de sí.—5. Pamas, también gana así.) 27. K garán lo que recibieron presTlB. A5D. 28. D2A. TXP. 29. tado.—í. ApelUdo de VoltadTXP. T X T . 30. D X T . . re. Ai revés, faciMtan los inX A5DXC. 31. P5C. PXP. 32. cendios.—7. Batalla ganada PXP. D4D. 33. DÍA. D8A! Y (por Aníbal en la que por rinden las blancas. En realiXI primera vez las dos alas endad, no pueden mover más volvieron al dispositivo eneque los peones y cuando ya migo que se había avanzado no pudieran, cualquier moHORIZONTALES—I. Ma-: ridad. Amperio.—331. Pom- hacia el centro cartaginés. vidia de pieza mayor te cos- gnllamlento o desgarro.—TX-. pas m&s o menos rituales.— Al revés, nombre español de taba ia, Vida, AsUvidad o dad mayor cele-s IV, Vagabimdas.—:V. E s

© Biblioteca Nacional de España

va

1 ••

1

una pilastra o menhir.—8. Dos veces igual en abrevia- . tura. Omega y alfa españolas. IJOS árabes dicen así "hi-

jo de", pero en el buen sentido. —9. Frente al Este. Río suizo afluente del Rhin. Al revés, limpias.—10. Partidarios de un célebre líder egipcio.

SolueiÓB al crucigrama anterior 1 z s 4 3 E 0 L / |H|Í 1 n D A ^/ mt^ H A 2 R E]Ü P W 0 1 c P E * E_HHa e z VI L A 6 0 e vn •E C E R í? 0 ysi 77 u i. T / p K |S]^ 7> 0 H 1 X Sj s A A w KI VAD s 0 1

E

f

7

8. 9

10 -

A 3lAir| f? E rJEJ E n H'i-{ c R E P TU ' A B W fi 3 ASfri A f^ A r 1 C oi 1 A NO c S. J- y¡


TVE/RADIO/3

Viernes 21-enero 77/PIARIO 16

Programas de televisión

Viernes 13,45 CARTA DE AJUSTE (color). 14,00 PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO 14,30 AVANCE INFORMATIVO (COlor). 14,35 GENTE (color). 15,00 TELEDIARIO (color). 15,35 C O R T Í S I M O (color).

15,45 R E V I S T A D E TOROS (color). 16,09 KATE McSHANE: "La mejor defensa posible". La abogada McShane tiene que defender a una amiga suya que es detenida por la Policía acusada de homicidio. 16,55 C O N C I E R T O . "Magníficat", de Gio-

vanni-GabrieUí, por solistas del Coro , de la O R T P .

17,05 TELEVISIÓN EN EL RECUERDO. "Gigantes y cabezudos", zarzuela de Miguel Echegaray y Fernández Caballero. A continuación, "El deporte blanco", documental de la serie "Tiempo libre" (color). 18,30 AVANCE INFORMATIVO (color). 18,35 UN GLOBO, DOS GLOBOS, TRES GLOBOS. "La semana", programa iirformativo para niños y jóvenes (color). 20,00 NOVELA. "La gran borrachera", de Manuel Halcón (capítulo V). 20,30 TELEDIARIO (color).

Confirmados por TVE a las 10,30 de hoy. 21,15 EL HOMBRE Y LA TIERRA. "Aves Viajeras". Director y presentador:,Félix Rodríguez de la Puente. 21,45 UN DOS, TRES... RESPONDA OTRA VEZ. Programa-concurso (color). 23,00 ULTIMA HORA (color). 23,15 TELEDEPORTE (colort. 23,25 ORACIÓN (color).

SEGUNDA CADENA 19,30 CARTA DE AJUSTE (COlor). 20,00 MAESTROS Y ESTILOS. Leos Janaeek, después da una etapa de Incomprensión, acabó por imponerse como uno de los mejores compositores cheeos de este siglo (color). 21,30 JAZZ VIVO. Actuaciones de Odetta. 22,00 REDACCIÓN DE NOCHE (color). 23,00 ORACIÓN.

F'^^^U^^ 11.45 CARTA DE AJUSTE (coüor). 12,00 LA GUAGUA. Induye: "Los juegos",

14,00 14,30 14,35 15,00 15,30

"Misión • rescate", "Tiempo libre", "Las canciones del desván", "Pasarratos" y "Dibujos animadc»". PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO. AVANCE INFORMATIVO (color). GENTE SÁBADO (color), NOTICIAS (color). MARCO. "Hoy iremos al mar" (color).

16,00 SESIÓN DE TARDE (largometraje). "Tierra salvaje", de Vicente McEveety, 1963. Con Barry SuUivan, Glén Corbett, Andrew Pine y George C. Seott. Un grupo de colonos se instalan en im valle en el que sus habitantes tienen el acuerdo de no admitir más que a aquellos que paguen ün tributo o se dobleguen a sus-imposicion-ra. 17,35 DIBUJOS ANIMADOS. 18,00 EL CIRCO DE TVE. Con Gaby, MiUkl y Pofito.(cdlor). 19,00 TORNEO. Programa deportivo infantil. 20,00 ESCUELA DE... "Los pies". 20,25 MARÍA ROSA Y SU BALLET ESPAJSOL (color).

21,00 INFORME SEMANAL (color). 22,00 NOTICIAS. 22,15 SÁBADO CINE..'. "El león de invierno", de Anthony Harvey, 1968. Con Peter O'Toole y Catherine Hepburn. En el siglo XII, Enrique II de Inglaterra se siente viejo y le preocupa el problema de la sucesión al trono al que aspiran los tres hijos que le qileV dan (collor). 0,45 ULTIMAS NOTICIAS (color). 0,50 ORACIÓN.

SEGUNDA CADENA 16,00 16,30 17,00 18,00 18,45 ia,15 20,00 21,00

CARTA DE AJUSTE (color). DIBUJOS ANIMADOS. MUNDODEPORTE. 13 OFICIOS CINEMATOGRÁFICOS. "Efectos especiales". CINE CÓMICO. DOCUMENTAL. "La fotosíntesis" (color). TELE-REVISTA (color). LA MUJER POLICÍA (telefilm). "La cacería de Joey Marr' ,(color).

22,00 CONCIERTO EN DIRECTO. Desde el Teatro Real de Madrid, el concierto de la Orquesta Sinfónica de RTVE dirigida por Elihan Inbal. "Serenata a Lydia", de Xavier Montsalvatge. "Concierto para guitarra y orquest*", de Mario Castelnuovo-Tedesco. "Concierto para orquesta", de Bela Bartok. 24,00 ORACIÓN.

AdamoV, Valle-Inclán, Kopit

Autores importantes en «Teatro club» de TVE 2 J. M. Báget-Herms Muy recientemente TVE ha anunciado el propósito de ofrecer a sus espectadores una serie de textos auténticamente contemporáne'os dentro de su programación dramática y reducir su "presupuesto" en trajes de época, miriñaques, etcétera. Esta política de presentar obras de autores vivos o de nuestro siglo, no obstante, ya viene siendo la nota constante del espacio "Teatro club", que pone en antena con carácter quincenal la Segunda Cadena de TVE. Señalemos que este espacio se emitirá, a' partir de febrero, en la noche del martes, ya que su habitual espacio de los domingos ha sido ocupado por los largometrajes de "Filmo- • teca TV". ' Un trimestre muy interesante En el periodo febrero-abril, "Teatro club" tiene el proyecto de montar una serie de obras que ya en estos momentos han sido grabadas en los estudios de Esplugues (Barcelona). Así, el 1 de febrero se emitirá la obra "Little boy", realizada por Gerardo N. Miró, que gira en tomo a la problemática de un soldado desertor. El día 15,,"Teatro club" escenifica una pieza de autor español:

"La espera injuriosa", texto de Hemiógenes Sáinz y realización de Esteban Duran. Son sus intérpretes Mari Paz Pondal, Fernando Cebrián, José María Cáffarel, Gabriel Agustí, Blanca Sendino, Juan Borras, etcétera. La obra incluía una escena amorosa que resultó im tanto "tórrida" e hizo que el plato de TVE se llenara de curiosos en el momento de su grabación. En el mes de marzo pasarán tres grandes autores de este siglo: Arthiu: Adamov, Ramón del _ Valle-Incíán y Slayomir Mrozek. El día 1 se emitirá "Páolo Paoli", una muestra del teatro épico practicado por Adamov en la última etapa de su producción, una vez ya abandonada, o superada, la técnica del "absurdo". Luis María Güell es el realizador de este programa, que tiene por intérpretes a Manuel Galiana, José María Angelat, Marta Angelat (padre e hija), Carlos Velat y Victoria Peña, la "hija" de Lucía Bosé en "La señora García se confiesa". De Valle-Inclán se progra-^ man dos piezas cortas: "La^ rosa de papel" y "La cabeza del Bautista", dos "melodramas para marionetas"

escritos en 1920 por el genial escritor g?illego. Es casi innecesario recordar que la,s representaciones de textos de Valle-Inclán en TVE pueden contarse con los dedos de una mano. El día 29 de marzo está prevista la emisión de "Tango", de Mrozek, en realización de Sergio Schaaff, uno de los más conocidos autores del teatro europeo contemporáneo. En el mes de abril se emite "Papá, pobre papá, mamá te ha metido en el armario...", de Arthur Kopit, que en nuestro país fue estrenado por el grupo TEI, de Madrid. En la versión televisiva, realizada por Antonio Chic, son sus intérpretes Montserrat Salvador, Lui? Fenton, María Fernanda Gil, José María Cáffarel y José Muntaner. La grabación se efectuó en el pasado mes de diciembre y al parecer se trata de uno de los mejore? montajes hasta ahora realizados en "Teatro club". Otras piezas que están ya en preparación son "Striptease", de Mrozek; "Tiempo del 98", de J. A. Castro, que fue uno de los grandes éxitos del nuevo teatro español de estos años; "El velero en la botella", de Jorge Díaz, y "La palabra", de Kaj Munk.

SE HA VISTO En programación de noche, y en primera cadena., reapareció el niño terrible Amestoy, poniendo en solfa, como siempre, algunc« de los retazos con contornos esperpénticos de este nuestro país público, segto nos lo viven en la i>antallita píivada que vemos. : No cabe ya ¿. menor duda de que el gracioso impertinente Alfredo ha encontrado en "Vivir para ver" la fórmula exacta que le permite dar rienda suelta, dentro de lo que cabe en un cuadrilátero con tantos segundos dentro, al logrado encadenamiento de agudezas que le sirve en bandeja a su afilada persI>ecacia la programación entera de nuestras dos cadenas televisivas i Mira que si algún día se decide y nos presenta, el programa asomándose- a dos rombos, o

a tres! Vivir para ver. Sólo ra cuestión de un cambio geométrico.

Casi a la misma hora, nueve y media, comenzó la, Ifólícula "Raquel, Raquel", dirigida por Paul Newmaai, y en UHF el espacio "Rito y geografía del baile". Suponemos que se llevarían la palma de la atención los americanos. Cosas de la programación tentadora, que seguramente privó a muchos indígenas de ver y sentir algo tan espléndido como el martinete bailado colosalmente por Antonio, las seguixiyas de la maestra de duendes, Pilar López, y las farrucas de su alumno, el otro Antonio, Gtades, no menos grande por más alto que el primero... Programa que habría,

tal vez, causado el asombro, !a admiración y el respeto por parte de los televidentes de cualquier geografía extranjera.

Algo que nos parece muy imixxrtante: el espléndido programa "El mimdo en acción", por el que Miguel de la Quadra Salcedo nos conduce con mano maestra a, través de las rutas de Marco Polo, y que se emite los jueves a las 10,30 de lá noche, queda penosamente vedado a muchos pequeños colegiales, cuya fantasía e instrucción se verían ampliamente gratificadas si el espacio se programara un IKKX) antes. ¿No seria posible una concesión en favor de tan interesante público? Germán Bueno

SE VERA "TV en el recuerdo" emitirá dos programas bien distintos. El primero de ellos la zarzuela "Gigantes y cabezudos" en realización de José Antonio Páramo hace ya más de cinco años. Son sus intérpretes María José Alfonso y Emilio Gutiérrez Caba. El otro programa está directamente dirigido al deporte y, en su día, se enütió bajo el título de «Tiempo libre". La elección ha

recaído en el realizado por Miguel Lluch dedicado al mundo del esquí y a otros deportes de nieve.

gidaí previamente por A equipo del programa y por un equipo redaccional integrado por niños.

"La semana" es un programa informativo dirigido especialmente a niños en edades comprendidas entre diez y catorce años. El espacio suele tener una interesante selección de noticias que han sido ele-

La excelente cantante de color Odetta, en un primer programa de "Jazz vivo", realizado dm:ante su participación en el pasado Festival Internacional de Jazz de Barcelona.

. DesdQ las 14 horas del viernes 21 de enero, MÚSICA CLASICA 14,00 "Concierto núm. 4", op. 3, en fa mayor, de Hándel. "Sonata en si menor, para flauta, violín y continuo", de C. F. M. Bach (RN II) 15,15 "Oberon", obertura, de Weber "Sinfonía en do mayor", de Bizet. "Rapsodia española", de Ravel (RJ). 15,30 "Variaciones sinfónicas sobre un Canto popular". Autcsr y director: Sorozábal (RN II). 16,30 "Sonata para piano número 21, en do mayor", de Beethoven. "Cuadros de una exposición", de Mussorgsky-Ravel (RN I I ) .

© Biblioteca Nacional de España

hasta las 14 horas del sábado 22 de enero.

18,30 "Las estaciones", de Haydn. 13,00 La zarzuela y sus autores. "Concierto para violín, cuerFragmentos (RN II), da y dos claves, en do ma- 14,00 "Coneerti grossi núms. S^ y 11", op. 6, de Hande) yor", de Vivaldi (RN II). (RÑ I I ) . 21.,30 Zarzuela: "Moros y cristianos" (RJ). LIGERA 8,00 "Exultate jubílate", de Mozart. "Matías el pintor", de 15 00 Vuelo 605 (RNM Hindemith (RN I I ) . 15,30 Intermúsica (RInt), 9,00 "Sonata para violoncello y 18,00 La voz de la música cla've núm. 1, en sol ma(RVoz). yor", de Bach (RN II). 18,00 Amigos, amigos (RE). 9,40 "Rimas de Bécquer", de 19,05 Para vosotros, j ó v e n e s (RN I ) . Aíbéniz. "Canciones", de 21,10 Clásicos pop (RN I). :. García l«oz (RN ID. 23,00 La ronda (RE). 15,00 Vuelo 605 (RM). Beethoven. "Sinfonía do- 12,15 Quince minutos con Nat méstica", de Strauss. (RN King Colé <RN I ) . 12,30 Selección 15 (RJ), n).

INFORMATIVOS

14,30 Diario hablado (RN I y II). 22,00 Diario hablado (RN I). 23,30 Hora 25 (RM om).

DEPORTIVOS 14,00 15,00 20,30 12,00

El deporte al día (RE). Madrid, deporte (BJ). Show deportivo (RVoz). "Leonora'', obertura, de portes (RN I ) . 23,30 Radio deporte (RE). Cada treinta minutos, teletipo deportivo en RE,

VARIEDADES 15,00 Estudio 15-17 (RN I). 15,00 Tarderama <RE). 19,00 Cita con nosotros (RInt).

22,00 Sellos y monedas (RJ). 6,00 Madrugando (RInt).

CULTURALES 16,30 Madrid visto de cerca (RN III). 16,40 Los libres y su eco . (RN III). 20,00 Universidad Nacional de Educación a Distancia (RN lU). 23,00 Pensamiento y cultura con- [ temporánea (RN III). 0,00 Diario hablado cultural (RN n i ) . 8,00 Radio academia (RN Iliy, 8,45 Curse» de Idiomas (RN IH). 13,30 Por los caminos del conocimiento (RN III),


íaríoló MADRID, VIERNES 20 ENERO 1977

¿vencida o vencedora? Carmeíi Alcaide "LA MUJER m LA GOERRA CIVIL ESPAÑOLA

Núm. 81

DEPOSITO LEQAL: U. 33377>1«76. SE SOLICITARA CONTROL DE LA O.J.D. IMPRIME: ROT0PRES3, S. A. • P«dr* Damián, 1S. Midrli (SOBRETASA POR ENVIÓ URGENTE: 1 PESETA)

Una aportación feminista para la historia

Editorial Cambio 16

Libros de Primera Plana Ultima hora

Vilallonga y Villaverde^ a la gresca

Entre marqueses anda el pleito P A R Í S , ,21 (D16).—La primera querella terminó en un franco. La segunda aún no se sabe, pues el marqués de Vilallonga recurrirá —según confirmó hoy en París a D16 su abogado, León Matarasso— contra la sentencia de ayer por la que se le obliga a pagar 20.000 francos (280.000 pesetas) por injurias contra el marqués de Villaverde en un artículo publicado por la revista erótico-política "Lui", en junio del pasado año.

Continúa la Iiuelga en la Ford

VALENCIA, 21 (D16).—Es toíMmente falso que se hayan reincorporado a sus puestos 2.000 trabajadores de la factoría Ford en Almusafes, han declarado a D16 portavoces de los trabajadores de Ford España, ante la campaña que la dirección de la empresa está haciendo en la Prensa local de Valencia, anunciando que el personal se incoipora de nuevo al trabajo. Según los obreros, sólo trabajan unos 700 empleados de oficinas, que no fueron a la huelga, que dura ya dos semanas, y quinientas personas más entre la sección de limpieza y trabajadores en periodo de prueba, la mayor parte de los cuailes no concluyeron ayer la Jornada, La empresa Ford España insiste en que hay 2.000 trabajadores en la factoría de Almusafes, mil doscientos de ios cuales se reincorporaron entre ayer y hoy.

Se publicará en España

• VUlavercle gana el primer rouna, Vilallonga recurrirá.

En su defensa, Vilallonga se ha basado en varios pasajes del libro del teniente general I^'ranco Salgado-Araiyo "Mis conversaciones privadas con Eranco".

de la valija diplomática para crear ima pequeña fortuna". El propio director de la revista, Filipacci, ha sido multado también con 2.500 francos, y tanto él como Vilallonga quedan obligados a publican; en tres diarios, en forma de anuncio, la decisión Judicial. •

de intereses y 5^000 para cubrir los daños y perjuicios contra Villaverde", pi-ecisó Matarasso a D16. Vilallonga asegura haber escrito cosas aún más graves sobre su circunstancial adversario en 1975, en su libró "Oold Gotba", en el capítulo "Dinastía y castañuelas",

Según declaró ayer el Tribunal Correccional de París,, el segundo artículo presenta al míírqués de Villaverde "como un médico sin valor profesional, que intenta personalizarse amasando dinero y abusando

El recurso de ambos contra la sentencia tendrá lugar después de que esta tarde.se dé a conocer .^completa la decisión del tribunal. ^•^Aún no está clara la pena. Parece que se trata de 15.000 francos

"Lo único que hago es testimoniar; después, llegan los juicics por difamación. Es normal, porque, claro, algunas pruebas no son fáciles", explicó con motivo del juicio anterior Vilallonga.

100

Amnistía para presos políticos

LaRiviera

(Pantano San Juan.) ESTUDIOS Y APARTAMENTOS D& 1, 2 y 3 DORMITORIOS DESDE

1 . 0 1 6 . 0 0 0 PESETAS (FACILIDADES DE PAGO) i n f o r m e s para esta p r o m o c i ó n Genera! Mola, 69 - Tel. 225 61 63 Aprobado por la Comisión del Área Metropolitana con fecha 8-2-67. N.» A. C. 99/67

Unidos obreros y autopatronos

MADRID, 21 (D16).—Esta mañana continuaba la huelga en el transporte privado de Madrid en semejante situación a la de ayer: incorporaciones al trabajo en líneas periféricas y aumento del paro en discrecionales y situación general confusa . La mayor novedad ha sido el acuerdo firmado a las tres de la madrugada entre la "comisión de los nueve" y 60 autopatronos y pequeños propietarios, en el que manifiestan la marginación de la que han sido objeto por las grandes empresas y la Organización Sindical.. También declaran su propósito de finalizar la huelga y conceder un aiunento salarial, siempre que las grandes empresas abonen a los pequeños propietarios la totalidad de las tarifas que cobran por servicios de estos últimos. Esta mañana continuaban las gestiones de los trabajadores para conseguir un local donde celebrar asamblea. Miembros de la "comisión de los nueve" informaron a Di6 que a los cinco detenidos de anteayer hay que añadir otros tres; José Luis Herráiz, Miguel Cantalso y Romualdo Rodríguez. Para el mediodía de hoy, un representante de ¡os ¡utelguisías ha sido citado en eí despacho de! gobernador civil.

Afectará a un 95 por

Le esperamos este fin de semana en

© Biblioteca Nacional de España

Sigue búsqueda de avión en Valencia

VALENCIA, 21 (D16).—El fuerte temporal de lluvia que azota la región valenciana convirtió hoy en desesperada la búsqueda del smím militar que, con once personas a bordo, desapareció anteanoche cuando iba a tomar tierra en el aeropuerto de Manises.

En este segundo pleito, el marqués de Villaverde había pedido 500.000 francos, pero el juez rebajó ayer tan desorbitante cantidad a 20.000, de los cuales tínicamente 5.000 (70.000 pesetas) irían a parar a manos de Cristóbal Martínez-Bordiú.

^

Valero, sustituido en Enagás y Butano

MADRID, 21 (Cifra).—Lute Valero Bermejo, hasta ahora presidente de Enagás y Butano, ha sido sustituido en dichos cargos por Santiago Foncillas Casaús, según acuerdo del Consejo del INI celebrado esta mañana. La reunión del Consejo fue presidida por el titular del INI, Juan Miguel Antoñanzas.

La primera querella culminó en ei pago simbólico de un franco por "satisfacción de injurias". El primer artículo se había publicado en enero de 1975.

Besídencíal

MADRID, 21 (D16).—El Gobierno español se ha compro» metido a neutralizar los grupos de activistas croatas que existen en España, según acuerdo adoptado ayer noche entre eí ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, y el vlceministro yugoslavo de Asuntos Exteriores, Dragan Bernardic. Desde hace algunos años, grupos de croatas se han entrenado en campos paramilitares instalados en Onteniente (Valencia) y cerca de Madrid, para desarrollar posteriormente su actividad separatista en Yugoslavia. El compromiso contraído ayer significa la anulación de estas actividades. En la misma reunión, Bernai'dic y Oreja Aguirre acordaron el establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Yugoslavia antes de dos meses, con un posterior intercambio de embajadores. Para junio, una delegación española visitará Belgrado para fijar las bases de colaboración en la política mediterránea, a desarrollar posteriormente en la Conferencia de Seguridad Europea.

Cristóbal Martínez - Bordiú hijo político del general Francisco Franco, se ha querellado por dos veces contra el escritor José Luis de Vilallonga, y muy probablemente lo haga una tercera sí llega a publicarse el prometido tercer artículo de la serie en torno a la fortuna de la familia Franco.

El segundo articulo, motivo de la sentencia de ayer, fue publicado en 17 países europeos y americanos, y el tercero —adelantó hace poco el propio Vilallonga— "muy bien podría publicarise en España", en la edición en español de "Luí".

El Gobierno neutralizará a los croatas en España

^

MADRID, 21 (D16). — La ampliación de la amnistía está muy próxima y sus consecuencias s e r á n prácticamente totales, excepto para im 5 por loo de los presos políticos actualmente encarcelados, segtín se supo hoy de fuentes solventes. El "Diario de Navarra", de Pamplona, informó hoy que la revisión de las causas por la Jurisdicción ordinaria producirá prácticamente la puesta en libertad del 80 por 100 de los presos políticos. Del

20 por 100 restante a un 15 por 100 se les aplicará un indulto personal, añade el periódico. La revisión de causas comenzará a partir del 15 de febrero, según se ha podido saber en medios próximos a familiares de presos jwlíticos vascos. La operación amnistía concluiría para el 10 de abril, domingo de Pascua, fecha en la que se celebrará el Aberri Eguna, día de la P a tria Vasca, según confirmó

el dirigente del Partido Nacionalista Vasco, Julio Jáuregui, después de entrevistarse la semana pasada con el presidente Suárez. Como resultado sólo quedarían en las cárceles unos diez o quince presos de los dos centenares que aún continúan en las mismas. Se trataría de los autores materiales de los llamados delitos "de sangre", que también podrían ver revisados sus procesos por la jurisdlo^ ción ordinaria.

En medios vascos se ha hablado estos días de que al cinco por ciento de los presos a los que no alcanzaría la ananisíía se les ofrecería la nosibilidad de abandonar el país. Medios vascos que esta se-= mana se entrevistaron con altos cargos del Gobiei-no confirmaron que se advierte en la Administración una nueva voluntad de diálogo sobre la problemática del País Vasco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.