Diario 16. 21-4-1977

Page 1

Segunda edición Madrid

tiíuea direcfai

EL TIEMPO EN ESPAÑA.—Predominio del buen tiempo en todas ¡as regiones del país, excepto en las Baleares, en donde se mantendrá algo inseguro. Habrá bancos de niebla matinales por el litoral Cantábrico y nubosidad muy variable en las comarcas del interior peninsular, debido al calentamiento solar. Temperaturas en moderado ascenso. ZONA DE MADRID.—Soleado o poco nuboso, con ambientes agradables. Süafíana: Sin variaciones.

Año II - Número 157

Si conoce uní dsliciencla, un problsaia a un abuso que merezcan la atención de sus conciudadanos, recurra directamente a este diaria, Escriba preferentemente o llame al teléfono de Madrid 2S9 S8 75. Esta es su "linea directa" con DÍ6. Todos los días encontrarán respuestas a sus consultas o publicación de ius noticias en las páginas del periódico o en la sección correspondiente en página 20. Hecusrde qus tu caso queda siempre mejor explicado por escrito.

MADRID, JUEVES 21 ABRiL 1977

'15 ptas.-Envío urgente, 16 ptas. - Francia, 2 FF.

uárez es el claro

Madrid

El 31 por 100 de los electores se muestra favorable a presidente frente a otros cinco conocidos políticos El socialista Felipe González aventaja al derechista Manuel Fraga, según un análisis multidimensional D16 Presiones ultras contra el ministro del Ejército Suárez suspende el viaje del sábado a Barcelona Pág. i

Dinero alemán tras las elecciones El Rey pudo morir electrocutado en El Cairo, se supo ayer en Bonn pás. %

Congelada la legalización de los partidos Los grupos a la izquierda del PCE tendrán que esperar

Carlis3 I o i l t C i 111*1*3. el P C S c i r d e t o d o '"^^ María Zavala, secretario general del Partido Carli " ' • í • ta y ptroiSí dirigentes del mismo sé mostraron ayer decididecid dos a celebrar el Montejurra 77 el próximo 8 de mayo. 1, a situación —piensan— es diferente a la del pasado año. entre otras cosas, porqué ahora no está Ifraga en el Ministerio de la Gobernación y no se repetirán las pro\ocaciones uitraderechistas. Pág. 8.

Los cadáveres de los policías, irreconocibles Se insiste que ETA los mató Páí. S

Siete muertos al caer un helicóptero en Colmenar Pág, 3 3

© Biblioteca Nacional de España


2/1NFORMACION

Jüéveá: 21 -obri! 77/DÍARÍO.I6

GERERÁL

Tras los ceses de Alvarez Zalha y Federico Quintero

Presiones para que dimita el ministro del Ejército

Ap-Europa

Juan Carlos y Sofía, con los señores Schmidt.

Dijeron

los banqueros

germanos

a Juan

Carlos

Habrá dinero alemán tras las elecciones Francisco Basterra BONN, 21 (Enviado especial D16) .—Los banque- Gobierno democrático espa"nacido después de laa ros más importantes de Alemania advirtieron ayer ñol, elecciones", diciendo que seal Rey de la necesidad urgente de que España con- rá el encargado de pedir trole la inflación y aumente la productividad de su nuestro ingreso en el Mercado Común. economía. Al mismo tíempo informaron a Don Juan Carlos de que la inversión alemana en nuestro país no se relanzará hasta después de las ".lecciones, con el nuevo Parlamento constituido y la situación política estabilizada. El presidente de la Federación de la Banca Alemana y de la Deutsclie Bank y ios dirigentes del Dresdner Bank y del Commerzbank desayunaron con el Rey en el palacio de Gymnich, donde se aloja Juan Carlos durante su estancia en Bonn. España .lo ba pedido ayuda financiera o ;rétidos a la R. F. A. España, con capacidad de desarrollo Fuentes españolas dijeron a D16 que los banqueros no recomendaron un plan de tstabilízación, sino que insistieron en la^ necesidad de relanzar la inversión. Los ties primeros banqueros de la Bepública Federal Alemana, aun reconociendo la grave situación económica que "traviesa España, señalaron que el país conserva todavía una buena capacidad de desarrollo. Ejecutivos de las importantes empresas industriales AEG, Mannesman y Hoestch (algunas de ellas con importantes inversiones en España) asistieron también al desayuno informativo con Don Juan Carlos. En su segunda Jornada de visita oficial a la R. P. A., el canciller Semidt dijo al Rey qué "en un futuro no demasiado lejano", una España democrática con el apoyo decidado de Alemania ocupará el puesto que le corres-

ponde en la Europa Comunitaria. Dificultades, iwro ayuda Habrá que solucionar previamente r-^firmó el canciller— problemas económicos "muy difícil^" ya que la competencia entre los nueve en los campos comercial, industrial y agrícola es muy dura. Pero la República Federal Alemana ha prometido su ajoida para superar estos obstáculos, para que Espaüa pueda ocupar "con. peso propio el lugar que le corresponde en la comunidad de naciones del mundo occidental. Ija R. F. A. no plantea las pegas que formulan en el terreno agricóla a E ^ a ñ a Italia o Francia y, al paiecer, haría lo posible por paliarlas mediante un replanteamiento general de la poUtiea agrícola de la CES, dijeron fuentes diplomáticas españolas. A la CEE, tras las elecciones El ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, dijo aquí ayer que la petición de Ir^eso de España en la CEE como miembro de pleno derecho se pi'oducirá, "lógicainente", después de las elecciones por el Gobierno español que surja de 3a consulta electoral. El otoño puede ser la fecha en que se concrete esta solicitud, pero antes ya estaremos en el Consejo de Europa. Por primera vez en esta' VKita, un Gobierno de la CEE se ha referido al primer

»ENCUADERIlACION«OFFSET«

i FOTOCOPIAS I <

a 4 pfas. Cantidades, a 0,50

Z

¿

Coletos. 27,2.» dcha. n Teléf. 222 64 93

S

^COMPOSICIÓN IBM«OPF%T? © Biblioteca Nacional de España

El tema, de nueetaras relaciones con la CEE es sin duda el principal eje de la visita real fl la R.F.A.

Igaaldaa El Rey subrayó ayer, por segundo día consecutivo, que nuestro ingreso en la CEE debe- producirse en condiciones de plena igualdad y dignidad, don Juan Carlos afirmó ante el canciller Schmidt y representantes del' Gobierno, la oposición, la economía y los. sindicatos alemanes que España "está , dispuesta a lograr, en igualdad de derechos y de deberes, en libertad y con dignidad, su pleno encuadramiento en el futiuro compartido de los pueblos europeos". Juan: Carlos afirmó también que en estos momentos el pueblo español, "bajo la Monarquía que a todos ampara se esfuerza por cimentar .sólidamente los valores ds que se nutare la demcwracia y que la demoeracia facilita: la convivencia en libertad y orden, el Justo reparto de la riqueza nacional, el aoo^o de todos a la educación y la eulttira y el reconocimiento y ejercicio del pluralismo en las ideas y las actitudes". Sindicatos apolíticos El Rey recibió t a m b i é n ayer al presidente de los sindicatos alemanes, Vetter, y a dirigentes Úe los sindicatos textil, comercio, banca y seguro y educación y ciencia,

al tiempo que el Gobierno español presentaba en Ginebra la ratificación de dos convenios sindicales de la p r r . Los sindicalistas aletoanes informaron a Don Juan Carlos de la organización sindical ,en su país y expresaron la necesidad de cffliter con una plena libertad sindieal. Todos los partidos, legales El Rey recibió ayer a imos trescientos miembros de la colonia de trabajadores españoles en Bonn (mañana en Bremen y el viernes en Stuttgárt repetirá estos encuentros) . Un trabaj a d o r , miembro del Movimiento Comunista de España (MCE), estrechó la mano de Don Juan Carlos y le pidió la legalización de todos los partidos políticos. Pidieron que se agilice el procedimiento administrativo electoral, ya que de lo contrario puede tener como consecuenoia que sólo voté el 15 de, junio una minoría de los emigrantes.

Scheel visitará Espí )aiia BONN, 2X (Efe).—El Rey Juan Carlos y la Reina Sofía invitaron ayer al piresidente de Alemania federal, Walter Schéel^ y a su;esposa a visitar E&paña. Así íq anunció anoche el ministro español de Asuntos ExtericffeSj Marcelino, Oreja, én convCTsación con los periodistas españoles a c r edltados en Bonn. Segto la impresión de los observadores, el presidente alemán y su esposa visitarán España en fecha posterior a la celebración de las elecciones del 15 de junio.

En El Cairo, mientras

se

duchaba

El Rey estuvo a punto de electrocutarse BONN, 21 (D16).—El Rey Jua,a Carlos estuvo a punto de electrocutarse durante su reciente visita a El Cairo, según trascendió ayer en medios bien informados de la capital de la REA. El incidente se produjo cuando el monarca tocó»un termo mientras se duchaba. Al parecer, el Rey comentó el hecho con el presidente Sadat. .

MADRID, 21 (D16). — Anecian las presiones en los sectores ultraderechistas. .para que el ministro del Ejército, teniente general Félix Alvarez-Arenas, presente su dimisión, tras el cese de dos altos funcionarios acusados de una "inadmisible, ligereza" como autores -de una circular no autorizada a generales, jefes, oficiales y suboficiales en torno a la postura del Consejo Superior del Ejército respecto a la legalización del Partido Comunista. Los responsables directos de que esta nota llegara a manos de los cuadros militares á espaldas del titular de la cartera se encuentran desde ayer en situación de disponibles, tras ser cesados de sus cargos. Se trata de Manuel Alvarez Zalba, general de brigada y jefe de la Secretaría Militar y Técnica del~ Ministerio del Ejército, y de Federico Quüitero Morente, teniente coronel y ex Jefe superior de Policía de Madrid, adscrito al Gabinete de Estudios de dicha Secretaría. Las presiones de la ultraderecha se materiali2ian en un recuadro publicado ayer tarde por el diario "El Alcázar", órgano de la Confederación Nacional de Combatientes, en el que se reproducía; sin el menor eoirientario, el artículo séptimo de las Ordenanzas MHitares de Carlos III, cuyo texto es el siguiente: "Ningún oficial se podrá disculpar con la omisión o descuido de sus inferiores en los asuntos que pueda y deba vigillar por si y, en este concepto, todo jefe se hará cargo de las faltas que notare al inmediato subalterno, que . debe celar o ejecutar el cumplimiento de sus órdenes, y si éste resulta culpado, tomará con él, por si mismo, la providencia cori-espondiente, en inteligencia de que por el disimulo recaerá en él la responsabilidad". Medios políticos interprér tan esta nueva provocación

Federico Quintero. de "Ei Alcázar" como una exigencia de que se produzca la dimisión del teniente general Alvarez-Arenas. Rmnores no confirmados hablaban ayer tarde de ciertas dificultades en dos Capitanías Generales, Barcelona y Valladolid. Por lo pronto, el presidente Suárez ha suspendido su previsto viaje a Barcelona el próximo sábado, en tanto que en Valladolid se f sucedieron durante todo el.::: día de ayer numerosos ru- >:¿ mores y cabalas que no ha % sido posible confirmar. Medios informados dijeron que la crisis política surgida tras la legalización de los comtmlstas —y que traj6 consigo la dimisión del ministro de Marina, almirante Pita da Veiga— sigue abierta, a pesar de ciertas actitudes optimistas en los ámbitos Oficiales., Quintero, quien ocupaba la Jefatura Superior de Policía de Madrid cuando se sucedieron los atentados contra el almirante Carrero Blanco, el de la calle del Correo y diversos asesinatos de miembros de las fuerzas del orden, dejó su cargo el 4 de septiembre de 1976, al reorganizar Rodolfo Martín Villa la Dirección General de Seguridad y traspasan las competencias de orden público en la provincia al gobernador civil de Madrid.

En la venta de exámenes

universitarios

El penalista Horacio Oliva, posible juez MADRID, 21 (D16).— El profesor Horacio Oliva García, catedrático de Derecho Penal en la Facultad ole Derecho de la Complutense, de la que es también vicedecano, será nombrado hoy casi con toda seguridad —según se informó a D16 en el Rectorado— juez instructor del expediente a d m i n i s t r a t i v o abierto sobre la venta de exámenes de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años. El profesor Horacio Oliva ha sido citado para <iue se persone hoy en el Rectorado, en donde el rector le encargará de esta misión —confirmaron fuentes próximas al Rectorado, El penalista Oliva es el abogado defensor del coronel Grandal, uno de los procesados por el soborno de la Lockeedi La misión del Juez instructor, según dijeron a D16 varios especialistas, no es la de sancionar, sino única-

mente la üO abrir el expediente que la Universidad pondría p o s í eriormente a disposición de los jueces. Tarea difícU Respecto a los culpables de la infiltración de las prue-. bas de mayores de veinticinco años, fuentes del Rectorado señalaron - qu© continúan los trabajos de investigación. "Atmque sabemos —señalaron— que es difícil probarlo a través de un expedie n t e, esperamos encontrar a los culpables o culpable." "El c a m i n o más corto —manifestaron estas fuentes— sería el que alguno de los alumnos que haya comprado estos ejercicios, o alguna academia que los haya vendido, se decida a hablar o que si hay algún funcionario en la Universidad con las manos manchadas diga algo. Esto, desde luego,' es casi improbable, pero no desconfiamos."


INFORMACtOH GENiERAL/3

Jueves 21-abril 77/DIAIHOÍ6

Insisten en que fueron matados por ETA

El Gobierno les hace perder las elecciones

Los partidos ilegales, dos meses en cuarentena MADRID, 21 (D16).—El Gobdeíao agotará el plazo .de dos meses de que (Üspone para publicar en el "Boletín Oficia] del Estado" los fallos del Tribunal Supremo sobre los expedientes de legalteación de los partidos de izquierda "non gratos", lo que les impedirá concurrir a las elecciones, se confirmó en medios allegados al Ministerio de la Gobernación. Frente a la interpretación de la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) de que, salvado el paréntesis de su tramitación en el Supremo, sigue coniendo el plazo de treinta días fijado para resolver lainscripción de los partidos en el Registro de la Gobernación, el Gobierno entiende que el trámite se abre de nuevo a partir de la publicación

en el "Boletín Oficial del Estado" de los respectivos fallos sobre cada partido. En esta situación se encuentran ahora el Partido Carlista, Partit Socialista Unificat de Catalunya, Par-, tido del Trabajo de España, Organización Revolucionaria de Trabajadores, Movimiento Comunista, y Liga Comunista Revolucionaria, cuyos expedientes, con el falló recaído sobre ellos, similar al del PCE, ya han_sido devueltos al Gobierno por la Sala Cuarta de! Supremo. En el mejor de los casos, el del Partido Carlista, la sentencia deberá publicarse en el "BOE" no más tarde del 2 de, junio, con lo que ya habrán pasado las fechas para, presentación y proclamación de candidatos, (8 y 18 de mayo, respectiva-

mente), e inicio de la campaña electoral (25 de mayo). Ijps expedientes de todos los demás partidos citados, y «us correspondientes fallos fueron devueltos al Gobierno por el Supremo con posterioridad al del Partido Carlista, que lo fue el día 2 de abril, veinticuatro horas nías tarde que el del Partido Comunista; de España. l a vía "independiente" Los ilegales, tendrán oportunidad de concurrir a las elecciones mediante el subterfugio de presentar .jicandidatcs. "independientes", pero sin poder utilizar ni los símbolos ni el nombre de los partidos a los que pertenecen, según lo dispuesto en el artículo 30 de las normas electorales.

Según un Real Decreto

Denuncian los carteros

Los soldados podrán militar en partidos y sindicatos MADRID, 21 (D16). - Quienes estén cumpliendo el servicio . militar obligatorio podrán mantener su afiiiac.ión política o . sindical, siempre que, al incorporarse a filas, declaren su pertenencia a una entidad legalizada. Así lo dispone un real decreto que hoy publi"ca eí "Boletín, Oficial del Estado", que desarrolla otro anterior sobre el ejercicio de actividades políticas y sindicales por miembros de las Fuerzas Armadas. Aunque los' componentes de la clase de tropa ptiedan mantener esa afiliación, durante el periodo del servicio militar deberán abstenerse de actividad dentro de su organización, . participar en reuniones y asambleas, distribuir • p r p p aganda o cualquier otro activismo. En eí_ real decreto se especifican los cargos, situaciones de personal y recintos militares afectados por' esta normativa. Así, en el carácter, de profesionales de las Fuerzas Armadas, se incluye a los componentes del Benemérito Cuerpo de Mutilados por la Patria. Estos, para dedicarse a actividad política o sindical, deberán pasar a l a "situación específica".

Se consideran de carácter político o sindical las entidades en las que así se desprenda . de sus -estatutos o que estén sometidas a la ley del Derecho de Asociación en esa materia. Se excluyen de este concepto los colegios profesionales y asociaciones acogidas a la ley de diciembre de 1964. Asimismo se respeta la autorización para pertenecer a Hermandades exist e n t e s fundadas con la exclusiva finalidad de mantener los

lazos de compañerismo forjados en la permanencia común en unidades de las Fuerzas Armadas, mientras subsistan las motivaciones puramente castrenses y continúen vinculadas a las Fuerzas Armadas. El real decreto también regula el procedimiento de solicitud de las autorizaciones correspondientes para participar en actividades políticas o sindicales en los distintos casos y situaciones que se contemplan.

Fraga y Silva dimiten MADRID, 21 (D16).—Federico áUva y Manuel Fraga, líderes de Altana Popular, han dimitido de los puestos oficiales que desempeñaban, al igual que tm amplio número de carg o s provinciales pertenecieiites a AP con el fin de p o d e r presentarse a las elecciones. Fraga era consejero- de Economía Nacional y Silva presidía él Ccóisejo de Administración de Campsa, Casi todos los dimisionarios de cargos oficiales en proviricias son futuros candidatos de Alianza Popu-

lar, lo q u e confirma la "presión" que podrían ejercer los franquistas renovados si no se hubieran adoptado las incompatibilidades electorales. Pleno sobre el PCE Otros treinta procuradores —-entre los que se encuentra Laureano L ó p e z Rodó— se han adlierido a la petición de Pleno extraórdiiiario de las Cortes para debatir la legalización del Taríido Comimista de España.

MADRID, 21 (DI6).—Los riiilitaníes de los'partidos políticos van a tener que trabajar duro durante la campaña para repartir en mano la propaganda electoral, ya que los carteros no garantizan, dada la falta de medios humanos y técnicos, que los masivos envíos lleguen a su destino a tiempo. La Junta Próvineial de Representantes de Correos y Telégrafos, recientemente elegida, ha hecho público im comunicado advirtíendo q u e , dado el déficit de personal (un 42 por 100, aun cuando en el país hay un millón de parados)* no se podrá garantizar bl normal envío y reparto de propaganda electoral y el voto de los emigrantes. Además, denuncia la Junta, las estructuras organizativas son viejas y burocráticas, con una escasez alarmante de medios mecánicos. El trabajo "se realiza en condiciones increíbles, incluso haciendo caso omiso de la legislación sobre Seguridad e Higiene",

Elecciones en la Asociación de la Prensa

Ganaron la abstención y la derecha MADRID, .21 (D16). — La candidatura. derechista, encabezada por Luis Btenco 'Vila, subdirector del "Ya" y director de Relaciones Exteriores del Ministerio de Ha' oieiida, resultó vencedora en las elecciones celebradas ayer en la Asociación de la Prensa. Obtuvo prácticamente el doble.de votos, que la candidatm-a de izquierdas, encabezada por el hasta ahora vo~ carde la Junta directiva Fernando Castelló González;. En ••• esta últuna candidatura se presentaban dos periodistas

depm-ados a raíz de la guerra civil y recientemente amnistiados. La nota dominante de estas elecciones fue el clima abstencionista. De los 1.537 periodistas asociados sólo votaron 770, es decir, menos del 50 por 100 del censo. Las abstenciones fueron más notables entre los periodistas jóvenes, que tradicionalmente venían votando con entusiasmo á las candidaturas democráticas. Los nuevos miembros de la

© Biblioteca Nacional de España

Correos^ sin medios para la campaña electoral

Junta directiva son Luis Blanco Vxia, vicepresidente; Vicente Cebrián, secretario general; Ignacio Alonso Villalobos, tesorero, y como vocales fueron elegidos Enrique de Aguinaga, Alvaro López, Andrés Travesí, L u i s Prados de la Plaza, Orestes Serrano, Miguel Pérez Calderón, OscaT Núñez Mayo, Fernando Casares y José Luque Calderón. Ifetos dos últimos pertenecían a la candidatura derrotada, QUe ocupan los dos puestos reservados a la minoría.

Irreconocibles los cadáyeres de los presuntos policías Juan Manuel Idoj^aga BIARRITZ, 21 (Enviado torturados y que ésta es la especial D16). — "No hay forma de tratar los terrorisquien pueda reconocerles", tas a los policías que caen en sus nianos. Preferimos mil íueroii las palabras del padre de José Luis Martínez, veces morir como los compauno.de los policías españoles ñeros que cayeron a tiros en desaparecidos en Hendaya, San Sebastián que como lo el 4 de abril del pasado año, han sido éstos." b e todas formas, no parecuyo cadáver se presume imo de -los hallados el pasad'o es .que los cadáveres tengan lunes en la C h a m b r e un tiro en la nuca como se d'Amour, cerca de Biarritz. ha dicho. Según los policías Un minuto antes, el se- españoles,; "se encuen t r a n ñor Martínez, un hombre de boca arriba y nadie puede una complexión fornida, ha- moverlos hasta que no se bía estado en las dependen- sfectúe la autopsia", que se cias int.eriores del funera- sstaba realizando esta mañarium, depósito de cadáveres na. Pero ellos no han podido apreciar ningún orificio de de Bayona, donde se en- bala las partes visibles cuentran los dos cuerpos. de losen cuerpos. • La visita apenas había durado un cuarto de hora. Un El inspector Savy,"*^dé~lá grupo de policías franceses 'Policía judicial, encargado y algunos compañeros de les del caso bajo la dirección del policías desaparecidos ha- juez de instrucción M. Verbían llegado poco después ges, señaló que no se podía de las ocho de la tarde de dar de momento ningún tipo ayer al ftmerarium, ocupan- de información sobre el cado dos. discretos vehículos, so. ^Sin embargo, monsieur propiedad de la Policía local. • 'Verges, que inició este caso en calidad de. suplente por estar el titular de vacaciones, Sólo algunos indicios animció a D16 que.hoy, desSin embargo, los jóvenes ijués de la. autopsia, empeinspectores españoles, comzará realmente la investigapañeros de los desaparecidos, ción sobre el caso. "Estoy indicaron a D16 que "aundispuesto a llegar hasta el que la identificación se ha- final —fueron sus palabras. cía difícil, el bigote de uno Para el juez, la posible padé los cadáveres y los res- ternidad de ETA en el caso tos de las ropas tenían cieres sólo una hipótesis, "una to parecido con las que lle- hipótesis importante; pero no vaban nuestros c o m p a ñ e - la única". ros". Al parecer, una zamaLa actitud tranquila fie los rra de uno áe los cadáveres refugiados vascos de la zoha sido el indicio más claro na, deambulando en la tarpara sn previsible identifioade de ayer por los lugares ción. habituales, p a r e c e indicar, Los jóvenes policías espa- efectivamente, que en contra de las afirmaciones terñoles se mostraron firmemente convencidos de la minantes de los policías esidentidad de sus compañeros pañoles, los más conocidc» militantes de ETA refugiados y de que había sido ETA la en el País Vasco-francés no autora de las muertes. "Pensamos que han sido temen las investigaciones.

Los obispos, reunidos MADRID, 21 (D16).—Con las elecciones como telón de fondo, y el debate en tornó al matrimonio como tema central, aunque no oficial, se encuentra remuda en Madrid la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española. Bajo la presidencia del cardenal Enrique Tarancón y en ausencia de cinco de sus diecinueve miembros, la Permanente inició ayer sus reiiniones, en vez de esperar

Entre la gaseosa y el champán francés, la grüiade, un cuatro tenedores para vuestro banquete de bodas* RESTAURANTE

YA GKIkMDE "" parcí especialistas en carnes. Coile Colotrave, 32 Tels, 265 B6 00 y 26S 30 4? Madrid 5. {frente a San Fronclsco el Grande)

a la fecha habitual dentro del mes de mayo, para evitar que coincidiera con la campaña electoral.

VENDO PARCELA Con 1.000 m^ y muy arbolada. Ai lado de un lago para practicar todos los deportes náuticos. Rodeada de complejos deportivos, a 70 minutos de ¡Vladrid. 50.000 pesetas entrada y resto facilidades hasta 6 años. Teléfono 402 94 78

Conde de Peñalver, 61 MADRID

BODAS-BAISfQUETES-COMUNiONES-BAUTilOS trMMMJrfsrMMMJfjrMjrMMMM0M0MM00MMS


4;oFmíoN

Jueves]!V-tibrH V/piámp \6

Diarioló INFORMACIÓN ¥ PÜBLICÁCKKMES, S. A. REDACCIÓN y PUBLICIDAD: fiirs Damián, 1S. UitirM.1(. ftléfono» « 4 2 3 Í 4 y « 4 23 61. Ttl»x 4282R. ADMINISTRACIÓN; AíSÍ(i. Senéralisimo, 15-17. fflaííW-11. TfU.ÍSS BS'St. Presidente: Luí» aonzái»! Se»r«.Gcns6]«re delegado y dirsctor general: Juan Temas de Silai. Director d» publicaciones; Dlrectoi scan^*: Ricardo Utrlli*. Antonio 8tí. Asesor editorial: Alejandro Mulioz Alonso DIRECTOR: MIGUEL ÁNGEL A«U!UR. Subdirectores Román Orosco. Juan Roldan. Manuel R. Mora. <luan Cvio» AIstfiarKC. aedacier iefe: José-Vicente de Juan.

El otoño caliente de Fraga Un pan como unas tortas haríamos los españoles si desués de los avances parciales,, pero reales logrados en estos aeses acabái'amos dando el Poder otra vez a los herederos iolíticos de Franco. Las próximas elecciones no van a ser to-. lavíaTina decisión entre varias opciones denaocráticas, sino |ue tendrán como alternativa la novedad democrática o la continuidad dictatorial. En política no se aplica lo de "muer:o el perro se acabó la rabia", porque las posibilidades de escanotear a un pueblo las libertades son enormes y los candidaos a salvadores providenciales casi hacen legión. Cualquiera lodría señalar en el actual circo político español unos cuanos aspirantes. '

j

Nadie puede ser tan ingenuo que acepte el sofisma de .\lianza Popular según el eual este país necesita una democracia dura —o fuerte, como dicen otros más suavemente— íobre todo en una primera etapa. Fraga sabe mucho de dureza, pero poco de democracia. Su proclividad al ordeno y mando le llevaría inmediatamente a una especie de democracia marcando el paso. Pero, sobre todo, llevaría al país a una situación catastrófica e irreversible. Un "ejercicio de simulación" de lo que ocurriría si en las elecciones triunfasen los neofranquistas puede ser muy conveniente. Unas Cortes dominadas por Alianza Popular significarían por lo pronto el arrínconamierito de los proyectos de una nueva Constitución. Las Leyes Fundamentales de Franco continuarían en vigor, sin muchos más retoques que los que ya supone la ley de Reforma Política, si es que no se daba marcha atrás introduciendo elementos eorporativistas en el Parlamento. Los vencedores exigirían al Gobierno y Fraga, desde la Moncloa, iniciaría una campaña de saneamiento nacional bajo el lema de ley y orden. Sus intentos de m.eter en cintura a los partidos políticos y al movimiento obrero provocarían una reacción masiva y el de 1977 podría pasar a la historia como el otoño caliente de Fraga. Vitoria y Montejurra quedarían como simples escaramuzas al lado de lo que podrían ser los últimos meses del año. Todo lo conseguido en estos últimos tiempos en el orden internacional quedaría gravemente perjudicado y las sonrisas de ahora se trocarían nuevamente en ceños fruncidos. TVE volvería a quejarse de las injerencias extranjeras y a protestar por las campanas antiespañolas y Fraga reinventaría. el "España es diferente", aunque ahora con finalidades distintas de las turísticas. La imagen democrática conseguida por la Monarquía se empañaría sin remedio y algunos empezarían a identificar democracia y república. En nombre de la variedad de' España el tema regional quedaría irremediablemente paralizado y una sistemática caza de brujas modern style sería la respuesta de poder a una contestación creciente y generalizada. Mientras tanto la oligarquía continuaría la expoliación del país con brío renovado, al grito de "sálvese quien pueda". La oposición se retiraría al aventino y cual nuevo Sansón, Fraga podría obsequiarnos con un final wagneriano: Los filisteos derrotados bajo los escombros del débil templo democrático. : El futuro no va a ser fácil porque consolidar una democracia es un empeño costoso. Ni aquí ni en ningún país es sencillo gobernar respetando las libertades. Pero el gran error histórico de Esgaña en esté momento sería volver la vista atrás después de haber puesto la mano, decididamente, en el credo democrático. Ceder a la tentación de la conisodidad representada jpor Alianza Popular supondría, en realidad, ceder a la tentación totalitaria. © Biblioteca Nacional de España

9^ <^MM-

El carácter predemocrátíco de las próximas elecciones Ignacio Sotelo Tal como lo tienen previsto las le- dieatos, sin e! respeto pleno de las yes vigentes, antes del 30 ^e ju- libertades básicas, sin un control nio se celebrarán elecciones ge- democrático de televisión, no cabe nerales. Asi lo aprobaron las. Cor- el que el ciudadano, participe libreíes franquistas y así fue ratifica- mente en la vida política, adquido por referéndum nacional, ins- riendo la conciencia e información titución, que el franquismo empleó necesarias para, que pueda expreen contadas ocasiones, pero siem- sar libremente su voluntad. pre con el mismo éxito.. JustaLa "operación democracia", monmente,; en esto consiste la esencia tada desde el poder y a partir de de la reforma: se cambia la le- lá legalidad franquista, tiene como gitimidad, base de la legalidad, objetivo evitar precisamente el que dentro de la misma legalidad y pueda producirse la tan temida sin que ésta se resienta en lo más "ruptura democrática". La paradomínimo. Es algo así como cambiar Ja ,"de la situación actual consiste los cimientos de un edificio, sin en- que la derecha tiene que traer necesidad de derruirlo. Lo que tal democracia para ioipedir o por lo vez no permita la ingeniería, lo menos alargar,, el advenimiento de tolera perfectamente la técnica ju-' la democracia. Tendremos elecciorídica. El Gobierno y las Cortes nes, pero dictadas por el poder, enson legales en base a una legiti- cauzadas por' una ley electoral hemidad que rechazan- y sustituyen cha a medida, utilizando el prestipor otra —la democrática— sin , gio del presidente del, (Gtobierno y dejar por ello de ser instituciones el aparato" estatal, como correctores legales, aunque todavía no legiti- de cualquier desvío de los resultamadas. No es poco lo que estamos dos, planeados. aprendiendo en el actual procedo Si no se quiere comulgar con de reforma, pero seguro que lo de ruedas de molino, ni se especula valor más universal, es.haber mos-, . con sacar partido de la actual contrado al • mundo que la legalidad , fusión, a estas alturas no cabe altambién puede eréai* legitimidad, y bergar demasiadas, dudas, tanto sono sólo a la inversa, como hasta bre el carácter transitorio, predeahora habían creído los ingenuos moerático, de las próximas elecciodefensores de !a soberanía popular nes, como sobre el éxito de la rea ultranza. forma, realizada desde el poder. ¿Cuál es,'cuál puede ser, la actiC<Hidick)»es de elecciones libres tud de la oposición democrática ante esta situación? Para no caer en la confusión reinante, lo primero que hay que de-, íuSt» bazas de la oposición jar bien claro es que las próximas elecciones vienen formalmente Al no produeii'se la "ruptura deimpuestas por la legalidad vigente. mocrática", la oposición ha fracaY no se diga, elecciones son elec- sado en su empeño principal.. Prociones, eom-óquelas quien las con- bablemente, las posibñidades de éxivoque. Elecciones Sin más no ha- to eran muy remotas y se basaban cen un régimen demoerátieo, aun- únicamente en la supuesta ineptitud que no haya régimen democrático del régimen para concebir y realisin elecciones. Elecciones libres y zar lina reforma a fondo: Entre democráticas —es decir, aquellas tanto, el neofranquismo ha dado que hubieran devuelto la sobaranía^ pruebas de una capacidad de renoque se arrancó violentamente al vación muy superior a la que le pueblo español hace ya cuarenta y concedían los pronósticos más optiun años— hubieran supuesto, como mistas. La habilidad del Gobierno requisito previo, lo que se ha dado en la transformación del franquisen llamar "ruptura democrática". mo en mi régimen que por lo' meLa posibilidad misma de elecciones nos por su aspecto externo parezlibres y democráticas conlleva, por ca- democrático, merece los mayolo menos, dos condiciones esenciar re? elogios. Cierto que este "aggioríes: 1). formación de un gobierno namento" hubiera sido impensable provisional en el que estén repre- si» la presión popular, sin las décadas de resistencia y lucha, pero sentadas todas las tendencias políen tí. difícil periodo de transición, ticas, de modo que se garantice la la iniciativa ha estado hasta ahomáxima neutralidad y corrección en ra siempre en manos del poder. el proceso electoral; 2) IHI piaz& Tai ves desde la oposición era bien prudencial cofre La recuperaeiÓH de poco lo que se podía hacer, pero ios díarechos d'emoerátieés j la éon- resulta difícil creer que fuera tan voeatoria de elecei«iesv Sin íá, le- poeo. galidad de todos los partios-y ain-

Las derechas, con intereses muy concretos que defender, no necesitan de avales ideológicos; basta con que lleven a buen término la tarea encomendada. La fuerza dé la izquierda, en cambio, radica en la credibilidad que tengan los análisis y las alternativas que ofrezcan. Y aquí es donde duele. Al enti-ar en negoeiacioaes con el Gobierno, dejó caer la perspectiva de la ruptura; al pasar por la "ventahiUa" para conseguir !a legalización, incluso aceptó implícitamente la legitimidad de los hasta entonces llamados "poderes tácticos". El Gobierno necesita sacar adelante S)i reforma, la oposición no tiene por qué apoyarle en este empeño: la democracia a que aspira el Gobierno difícilmente puede ser la qué quiere la oposición. La responsabilidad del PSOE Por el espacio político que ocupa en- la izquierda, así, como por sus apoyos internacionales, el PSOE es hoy per hoy el partido mejor colocado para negociar con el poder. E r Gobierno sabe que sin la pai'ticipáción del PSOE, la "operación democracia" se vacía de sentido. Y con este triunfo en las manos, se deja vapulear por el Gobierno con la legalización de los históricos, saliendo de sopetón de la eomisión negociadora.. La victoria del señor Suárez no puede ser más completa: aisla del resto de la oposición a la fuerza política que objetivamente podía resultar más peligrosa. Una vez perdida toda credibilidad —la actitud del Gobierno EO es explicable más que desde la certeza de que el PSOE y con él los. demás partidos de izquierda, partieipai-án en las elecciones— la Ejecutiva del PSOE critica . públieameate unas negociaciones que no hubiera roto a no ser por los palos recibidos, y hasta amenaza -^sin que nadie la crea— con no tomar parte en las elecciones si "no se cumplen las eoridicioües deniocráticas". Ño sé lo que entenderán por "condiciones demóerátieás", pero a estas alturas resulta difícil creer que estén hablando en serio y que de verdad esperan que se produzca todavía la "ruptura democrática". El poder puede desdecirse cada día y cambiar de color como camaleón; la oposieión, en cambio, no tiene más que su ercdibüidad: si la pierde, se, acaba como fuerza poh'tica. •


OPINION/5

Jueves 2i -úbril 77/DIAIHÓI6

Socialización, democratización y despolitización de la Seguridad Social

^

Ricardo Bravo Elvíro És justo puntualizar que, al pie socialización, denioeratizac i ó n y . de^éstás exigencias, existen unos despolitización. deberes del usuario para con la Un criterio acertado de. socialización sanitaria incide, sobre todo, Mediema socializada, que 5m4)liea en el médico, en el usuario y en, una utilización común de todos los el propio Estado. Referida al Es- medios sanitarios. Ei beneficiario tado, la soeializacióo reclama ex-, de la Segmldad Social y de la tender ios derechos asistenciaJes Medicina comunitaria se convierte Es, a todas lucos,, urgente la re- a todos los españoles sin excepen factor del proceso social saniíorma de la Seguiidad Social en ciones y, conseeiíentemente, mutario, aunque hoy no se reconozca lo que se refiere a la asistencia dar la base económica de la coneste lugar para él. sanitaria; considerada la actividad traprestaeión (cuotas) por un sisgestora con más poreentaje de in- tema fiscal de impuestos indirecDemacratixacíón de la asistencia versión. Como factores eoinciden- tos y una posterior financiación sanitaria tes en aquel mayor volumen de de la Seguridad Social por el EsA pinceladas, por lo denso de.su gastos aparecen los capítulos del tado. contenido, tenemos que exponer presupuesto dedicados, a: .construclas bases de la democratización ciones, que por su exigencia de Itóspeeto del médico, ia socialide la asistencia sanitaria. Fundatecnificadón arrastra grandes can- zación de la . asistencia sanitaria mentalmente, esta demoeratizatidades de dinero; personal, un ca- presupone ia socialización de la eió.n supone participaciones de la pítulo dinerario determiaante por' Medicina. Una Medicina socializasus característieas ineludibles de da no • reclama necesariamente el sociedad en el planteamiento y control de resultados de la actividad cualificacióji y titulación; presta- abandono del ejercicio privado de sanitaria de la Seguridad Social. ciones sociosa'nitarias... la Medicina, pero sí lo reduce a cotas mínimas, ment-alizando al. La sociedad no debe eludir.la participación, a través de sus repremédico en la nueva necesidad de Socialización eie fa ssistencta dispensar asistencia sanitaria a to- sentaciones libremente elegidas, sanifaria en los planes sanitarios. Nadie medos por igual y la Fiaejor, y en el jor que la propia sociedad conoce convencimiento de que la sociedad Yo me atrevería a decir,, sin los problemas y necesidades. Al tiene que ser la única beneficiapretensionismos, que la Seguridad ria de aquella asistencia. mismo tienipo, la sociedad tiene Social cuenta ahoi'a mismo con que ejercitar su derecho al control una contradicción interna heredade los resaltados éa la gestión de Por fin el usuario es pieza prida: de una parte, no puede, ni debe maria en el proceso de socializala asistencia sanitaria. Esta nuehacerse con prisas o fracasará; de ción de la Medicina. Él usuario va sociedad fiscalizadora se transla otra, la situación actual de sus de la Seguridad Social cumple a forma en parte activa de todo el aspectos sanitailos no permiten la vez el doble papel de impulsor proceso socio-sanitario. demoras en la reorganización de y de receptor de la asLstencia saaquella actividad. Pero, tiempo a nitaria. Como impulsor el benefiOespoütización ds la asistencia ufi lado, lo que no piíede olvidarse ciario puede y debe reclamar' la sanitaria es que la reforma sanitaria de la mejor Medicina; como receptor es Seguridad Social tendrá que asen- obligado ofrecer los mejores serEntre las numerosas gestiones tarse en tres .grandes principios: vicios. encomendadas a la Seguridad So-

La noticia del. apiazamiento, por parte dei Mimsterio de Trabajo, del proyecto do.reforma de la Segiuidad Social nos da tiempo para algunas eonsideraeiones f u n d a mentales en este momento crítico de su gestión.

cial, la sanitaria y Social son las menos aptas para el ejercicio político, cuando sus actividades parecen propiamente técnicas. No se olvide que una auténtica y profunda reforma socio-sanitaria en !a Sogiuridad Social ha de contar con más contenido técnico que político. De lo contrario, podemos encontramos a la vuelta de la esquina con una falacia reformista de incalculables consecuencias. Falta responder a qué elementos técnicos van a ser necesarios en ia reforma sanitaria que nos ocupa. Fundamentalmente habrá que

contar con una jerarquizacion real: puesta' en marcha de criterios objetivos de autonomía y autogestión; reclutamiento de personal cualificado por- encima de. cualquier oti'o criterio; correcto, funcionamiento de los servicios; formación continuada y continua del personal dedicado a la asistencia Sanitaria... Todo el contenido anterior incide en la necesidad de considerar las tareas sanitarias como exentas de toda carga política. El origen y e! fin de todo. el complejo sanitario y social, no se olvide, es siempre el usuario.

Una autopista para separar Madrid y Toledo Arturo Roca Si Dios no lo remedia, mañana el Consejo de Ministros aprobará la coneasión de una nueva autopista, la A-4, que servirá para separar Madrid de Toledo. Concretamente, se concederá el tramo Madrid-Mora, que formará parte de una suntuosa autopista de peaje, que dicen llegará a Andalucía en un futuro más bien lejano; es decir, a medida que las. actuaciones inmobiliarias a ambas márgenes de la autopista aconsejen prolongarla. Es éste, pues, un rriomento oportuno para reflexionar sobre la política de autopistas con que se amenaza al Área Metropolitana madrfleña y que afectaría; a todas las provincias que. la rodean; Lo pririiero que salía a. Ia vista es que la elección, de autopistas corno: medio pai'a intentar acceder a Madrid en un futuro próximo supone, por una parte, optar por un sistema de transporte muy específico, y, por otra parte, hác«r caso omiso rio sólo de otras opciones, sino también de los meonveniear. tes que ía elegida lleva consigo, cuyo orden de magnitud, tí decir de los expai-tos, sólo es comparable con la inversión necesaria para ejecutar las mentadas autopistas. Sin entrar en la discusióa, muy interesante por cierto, de ú las autopistas son intríiiseeamenta perversas y sin detenernos « i analizar lo que de "affaire" matesoredondélico pueden tenar afectos tales como financiacíóHi a v a l ^ dei

© Biblioteca Nacional de España

Estado para crédito del extranjero, etc., nó está de más señalar una serie de características de las seis autopistas que sobre los sufridos madrileños se ciernen y que no nos hacen considerar semejantes vías como la solución más idónea para, los males del transporte actual y. los más grayes, si cabe (que, au.nque parezca imposible, cabe), del temible futuro. Según se afirma, la iniciativa de construir estas seis autopistas se toma para facilitar el desplazamiento de los usuarios de las vías aetualesi cada vez más congestio: nadas. Veamos qué hay de cierto em eUo, examinando algunas de laS" consecuencias que puede tener su implantación; — La más inmediata es el enorme coste para el usuario: un peaje normal tirando a bajo es el. de. 2,00 ptas./km.; un habitante de Pinto, por ejemplo, que trabaje en Madrid» debería pagar alrededor de las 70 pesetas diarias sólo en peaje, es decir, dejando a un, lado lo que gaste en gasolina, aceite, etc. —• Una autopista de peaje no es ei medio más adecuado para facilitar los desplazamientos en zonas metropolitanas de densidad más o menos.aniforme, dado que al exigir el peaje accesos especiales que llevan consigo obras importantes y, por tanto, inversiones cuantiosas, éstos se reducen al mínimo dejando entra dea

consecutivos grandes espacios sin enlace directo con la autopista. - Lo señalado en él punto anterior se aplica con singular precisión al transporte público en estas zonas, ya que, además de la repercusión del peaje en las tarifas, hay que tener en cuenta las dificultades que los residentes en estas zonas encontrarán para llegar hasta los autobuses que utilicen las autopistas, en el improbable caso de qué los haya y tengan paradas. - Obviamente, Jas inversiones comprometidas en estas obras hacen menos probables las que se podrían realizar en Oti'os medios: autopistas libres, ferrocan'il... - Salvo excepciones, en zonas alejadas del casco urbano sobreviven familias eón reducidos ingresos y escasa motorizacióni le cual da lugar ód doble contrasentido de menor utilización y mayor re-, percusión monetaria sobre los que, eebnómieamente, son más débiles. Añádase, además, que quienes residen en estas zonas lo hacen porque sm ingresos no les permiten vivir más eerea y, por si fuera poco, no sólo tienen que empleai' más tienípo viajando, sino que, además, el diaria paseo les va a saUr en el.futiiro caro ea cantidad-

Para más inri; los razonamientos técnicos empleadas para encasquetárnoslas no son todo lo eonvúicentes que cabría esperar de las lumbreras que a parirlos se dedican. Por parle de los defensores a ultranza de estos engendros, se señala la coatribución que tendrán a la descongestión del viario al captar el tráfico de larga distancia, es decir, por poner un ejemplo, los que vienen de Sevilla; Si tenemos en cuenta que la mayor congestión de las actuales cai'reteras se produce en las horas de entrada y salida del trabajo y que en dichas .horas ese tráfico de .larga distancia no representa más que un insignificante porcentaje, el brillante argumento pierde mucho de su esplendor. Otra arma esgi'imida por los contumaces es la de los estudios técnicos quG prevén el tráfico, calculan el "ahorro" obtenido en las economías doméstieas gracias al menor tiempo empleado viajando y otras Iñidezas del mismo calibre. : Sin entrar en honduras sobre tan estupendas sutilezas, i(> que excedería con mucho los límites de nuestras posibilidades, podemos se^. ñaíar que, según estudios realizados en sus años mozos por el anterior ministro de Obras Públicas, responsable en gi'an parte del muerto que nos ocupa, se llegaba » la conclusión de ^ue cualquier sistema era mejor que el &.Ú. peaje.

Para mayor abundancia, el actual ministro de Obras-Públicas manifestaba no hace mucho que se iba a reconsiderar ¡a política de autopistas, ya que "el pafe no puede dedicar tantos recursos a estas inversiones como hasta ahora". Sin embargo, y pese a tan autorizadas palabras, . parece que no.s va a caer ahora la A-4 y no seña de extrañar,^ en opinión de técnicos en estas materias, que en breve nos obsequien con la A-2, de Madi-id a Guadalajai'a. Puestos a buscar alguna conexión entibe ambas autopistas, podemos señalar que los recorridos de las dos sii'ven a sendas y sustanciosas actuaciones inmobiliarias en suelo rústico conocidas ea la jerga profesional como "urbanismo concertado" y que fueron las únicas aprobadas en su momento por la Administración después de enormes presiones. También ^más¡ ser interesante recordar que una de estas dos actuaciones, la de Meco, cerca de la cual pasaría la A-2, está patrocinada por Explosivos Río Tinto, cuyo director general fue en tiempos Leopoldo Calvo Sotelo, actual ministro de Obras Públí^ cas. Igual patronazgo tienen unos terrenitos de algo más de 2.009 hectáreas que se encuentran muy próximos a la A-4 que mañana puede sffl" concedida y sobre los cuales se podrían construir vívi«idas para mág de 100.000 personal


é/tuamiüL

jugygg IVVcbrH 77/mARIO lé

ENCUESTA DIARIO 16 U) Preferencias de los

madrileños Sistema de investigación de opiniones

Suárez ganará las elecciones si presenta su candidatura Un análisis que MADRID, 21 (D16) .—El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, es el político que cosecha mayores preferencias en Madrid, de acuerdo con los resultados de im "análisis mültidiniensional no métrico" realizado por encargo de D16. Según estos datos, Suárez ganará las elecciones si por fin decide presentar su candidatiua; Tras Suárez, con el 31 por 100, el político con mayores preferencias es Felipe González, secretario ge- . neral del Partido Socialista Obrero Español, con un 28,5 por 100; Manuel Fraga, secretarlo general de Alianza Popular, con un 24 por 100; Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista, con un 8,4 por 100; Joaquín Ruiz-Giménez, presidente de la Federación Demócrata Cristiana,. con «n 7,4, y Blas Pifiar, presidente de Fuerza Nueva, con un 0,7. Ei "análisis multidlmen«ional no métrico" tiene . como principal objetivo descubrir las opciones y percepciones de nn grupo de individuos sobre un conjunto de objetos. La ventaja fundamental que incorpora este tipo de análisis frente ft los sondeos de opinión

clásicos puede resumirse en. una obtención: indirecta de las percepciones , y preferencias, sin orientar ni presionar en ningún momento las contestaciones del encucstado.

Estos valores son relativos y sirven para comparar unos políticos con otros. Por ejemplo, a tenor de los resultados del análisis se puede decir • que esdste' una mayor diferencia, en orden a su itíeolc^ía izquierda-de-

recha y a juicio de los enouestados, entre Rulz-Giménez y Suárez'que. entre Felipe González y «Carrillo.

no condiciona las respuestas

Posiciones

Uno de los datos aportados por este análisis, re- . ferido a Madrid y a seis políticos representativos, de las distintas tendencias, es la posición de ellos en un eje de coordenadas. Según este cuadro, Suárez lía resultado situado.a través de las respuestas ob- Suaves es el político m&s liberal de los seis que han sido tenidas en ima posición menos de derechas que Fraga, objeto del análisis realizado por encargo áe DIS. Blas pero más liberal. Felipe Pinar, por el contrario, es el más autoritario. En la sona deí autoritarismo también aparece Santiago Carrillo. González aparece más a la Izquierda que Ruiz-GiméSegún el resultado de este nez y en una posición niás medio de respuestas a cuesfavorable que Fraga en tiones indirectas, tal como análisis, Felipe González es cuanto a la Bonificación se explica en otro lugar de el político que más integraliberaL Bajo él eje deré- esta página. De a c u e r d o do ae halla en una fuerte cha-izquierda, en el área del con estos resultados, pue- zona de opinión. En el polo autoritarismo, Blas Pinar y de ad-vertirse cómo Blas Pi-. opuesto, ppr el- contrarió. Carrillo se presentan en- ñar aparece en ima eona C a r r i l l o 86 distancia del escasamente o nada com- 8,2 por 100 más próximo a frentados. partida, mientras que Suá- éi. E U o quiere decir, en rez se halla situado rniíy principio, que si Carrillo próximo al mayor nivel de pretende hacerse con los VÍtlor«3 prefereiícias políticas. votos de ese 8,2 por 100 haTomando las coordenadas Ün 5,2 por 100 de los en- brá de desplazar su posi.^ de cada poMtico, las orde- euestadc® aparecen en ima eión politíca un poco en naciones según el eje dere- zona, bastante a la izquier- el sentido de la derecha. clia-izquierda vienen dadas da y muy liberal, donde no Suárez deberá liberalizar por los siguientes valores: se sitúa ninguno de ¿ K po- sus planteamientos. Fraga líticos objeto de a n á l i s i s . tendrá que abandonar alFelipe González se encuen- gunas posiciones derecliisEje tra dentro de un núcleo t a s y Ruiz - Giménez, en numeroso del que partici- caníbio, deberá desplazarse Diferencia jzcíuierdapan algunos individuos sir hacia la izquierda para loderecha tuados en zona de autori- grar el mayor número po.^ tarismo, Blas Pinar ... —1,146 sible de votos en Madrid. 0,43 Fraga • —0,716 0,348 Suárez . . . . . . ... ... ... ... —0,368 0,614 0,665 tíBSMlfSiMS Ruiz-Günénez . . . . . . ... ... 0,246 0,462 Sü ££ís mmosa Felipe González... 0,911 Carrillo ... ... 1,373

El presidente, el más liberal

A

Según el eje liberalismo-' autoritarismo, l o s valoras son:

ínm

"F

SSfítS.f/i

Eje autoritarismo liberal — 0,375 —0,567 0,154 0,154 0,288 0.447

Blas Pinar ... .. Carrillo Fraga . Felipe González Ruiz-Giménez .. Suárez ... ífetos resultados son también relativos, permitiendo sacar conclusiones comparativas dentro de ellos. Las dista n ci a s euclidianas entre los distintos íKílítieos reflejan la dllereaeia global entre ellos y ponderada. Estas distancias son; Distancia Fraga-Suárez ... ...... Suárez-Ruiz-Giménez. Ruiz-Giménez-Felipe González Felipe González-Carrillo Blas Pifiar-Fraga ... Fraga-Ruiz-Giménez. Blas Píñar-Suárez ... Suárez-Felipe González ... ...... Ruiz-Giméaez - Canino ... ...

0,45 0,63 0,68 0,70 0,84 0,97 1,27 1,31 1,31

© Biblioteca Nacional de España

MADRID, 21 (D16).—El ideología. Por el contrario, "análisis multidimensional el entrevistado c o n sidera no métriao" (AMN) es un aquellas características que sistema de investigación de él quiera, siendo desoubieropiniones, percepciones y , tas éstas al final del anápreferencias de modo in- lisis y permitiendo estadirecto sin orientar ni pre^ bieeer qué atributos son Síonar en ningún momento, importantes cuando se traias contestaciones del en- ta el problema en cuestión. cuestado. Dados maos datos sobre La forma de obtención él parecido de los objetos de percepoioues y pfeferen- políticos, el AMN ileva a caeiaiS es sencilla, consistien- bo un proceso de análisis do simplemente en una or- donde el resultado es la denación por parte de los situación de las objetos en encuestados de las parejas un espacio dimensional (en de objetos analizados .»e- nuestro caso, dos dimengún su semejanza. Bloníis). El posiclonamiento de los objetos se efectúa Sotee t a l e s .parejas, el de tal forma que a mayor enouestado debe ordenaxiaí parecido entre los objetos dé acuerdo a como las con- menor distancia entre los sidera de perecidas, est-p es, jnismoe en la representala pareja m á a parecida ocupará el primer lugar, la que considera más parecida pero menos que la Xa?jetas de parejas ' anterior el segundo, y así sucesivamente Iiasta la tüEl procedimiento para qut tíma pareja, que será la el encuestado diera su patima pareja. recer sobre la semejanza entre los distintos políticos fue En, ningún momento se la construcción .de 15 tarpresiona la c o n t é stación jetas conteniendo cada una. del encuestado, ya que no de días lína pareja distinta se solicita una ordenación de políticos. Las 15 tarjetas de semejanzas en base a y sus respectivas parejas de alguna oaraoteristica espe- políticos fueron: cifica, tal corno pudiera ser s i m p a t ia. personalidad. 1, Bla« Piñar-Praga.—2,. Blas Piñar-Suárez.—3, Blas PÚar - Ruiz-Giménez.—4, Blas Piñar-Pelipe González.—5, Blas Piñar-Cariillo. 6, Fraga-Suárez.—7, Praga• Ruiz-Giménez. — S, FrágaFeUpe González.—9, FragaCarrillo.—10, Suárez-RuizGiménez.—11, Suárez-Felipe González. —r 12, Suárez-Carrillo. — 13, Ruiz-GiménezFelipe González.—14, Ruiz/iw. Giménez-Carrillo. — lo, FeUpe González-Cai'rillo. lye.L'H^RDA

Diferencia 0,192 0,529 0^000 0^134 0,159 DJsían-

81as Piñar-Ruiz Giniénez ... ••• 1,63 Fraga - Felipe González ... ... 1,63 Suárez-Carrillo 1,92 Fraga-Carrillo 2,15 Bias Pinar - Felipe González ... 2,18 Blas Piñar-Carrillo ... 2,53 Los políticos y el público Una vez situados los políticos en su lugar correspondiente, el análisis estableció grupos de individuos c o n preferencias aproximadamento iguales, l o s grupos q u e dan localizados próximos a los políticos. En la figura se ve cómo el mayor porcentaje de individuos se sitúa en la zona en que aparece Suárez. Estas posiciones de l o s encuestados se lograron por

\mf-

i'iAs fMm

sag/uí

AsrmrARisf/ía Porcentajes &e electores Que tienen como "núcleos cíe condensación"' a los seis políticos ¡estuíZittáos. En el ángulo superior isguierdo hay un 5,2 por 100 que no está cerca-de ninguno áe ellos.

Todos deben cambiar Todos ios políticos objeto de análisis deben modificar, sus posiciones políticas para coincidir con sus supuestos electores. Quien menos debe hacerlo es í'elipe González (si acaso inclinarse un poco a la derecha), que es el político más identificado con vn importante porcentaje, el 17,3 de los consultados. Quien más debe desplazarse, también hacia la derecha, es Santiago Carrillo, si quiere conseguir ese 8,2 por 100. Suárez debe liberalizar sus planteamientos; Fraga debe desplazarse, por el contrario, hacia

la izquierda, como Ruiz-Giménez. Las figuras geométricas agrupan porcentajes de encuestados. Así, puede observarse gráficamente cómo los posibles electores de Suárez van desde los individuos situados muy cerca

del centro y muy próximos, al • t&mino " íiberalismo"hasta ios que se sitúan en posiciones derechistas parecidas a las de Fraga; pero más alejadas de la línea que marca el comienzo deí terreno autoritario.

El entreyistatlo debía ordenar dichas t-arjetas, de forma tal que la primera fuera la que contuviese los dos políticos más parecidos; la segunda, los más parecidos siguientes, y así sucesivamente, hasta la última, con los menos parecidos. Dado,que la muestra se componía de 300 personas. Se efectuó un análisis media n t e coeficientes de Speanuan para determinar Si tes personas daban la nüsma ordenación o parecida, o, por el contrario, existían distintos tipos de ordenación. Se observó que de las 284 personas que habían aceptado realizar ia prueba ^ las tarjetas solaiáenté 205 t e n í a n una Idea aceptable y acorde de los i»líticc«. Es decir, aproximadamente un 28 por 100 de los encuestados no tiene Dma idea cía;a respecto a los seis políticos analiza-

Este "análisis mwltidiaiensiona} no métrico" fue realizado, por encargo de D16, por José Vieens Otero, como dircotor, Javier Alonso Bivas y Timoteo Martínez Aguado, profesores del Departamento de Investigación Comeré^ de la Facultad de Económicas de la Universidad Autónoma te -Madrid, con encuestas, programa áe tabulación e inspección de Macrométrica. Los datos para él tarabajo fueron comeBzaáos hace más de tres semanas, antes de la legalización del Partido Comuaists.


NiACiONAL/7---

Jueves -Zl- fabril •77/DIAftl0.i6

PSOE-Democrada Cristiana: Pacto para el Senado

MADRID, 21 (D16). — La " oandidaíura imitaiia y democrática para el Senado", propuesta hace díaa por el PSOK, recibió ayer un nuevo impulso con el anuncio de un acuerdo electoral entre el PSOE y la Democracia Cristiana para promover "una agrupación de electores para la constitución de un Senado democrático".

laboración con otros partidos que presten su acuerdo & una Constitución democrática. Los candidatos que en eada cireunsoripoión susciten adhesión mayoritaria serán presentados por dielias agrupaciones de electores, con independencia áe su posible fiHaoíón política.,

Ea pacto para el Senado podría llegar a abarcar, por Felipe González propuso I« la hasta el Partiredacción de una lista de 200 do Izctuierda, Comunista, que ya ha depersonalidad es democráticas C i a r a d O expresamente su que conouiTirian, con el aval acuerdó. Pero se ignora si los de todos los partidos demo- partidos del Centro Democrácráticos, a las elecciones pa- tico, y la misma PDC acepra el Senado. tarían un acuerdo electoral, En el comunicado conjim- aunque fuese limitado al Seto PSOE-Pederación de la nado, con 8l PCE. Hasta el Democracia Cristiana se des- rnomento, no parece exisíii taca que las agrupaciones de un completo acuerdo entre electores se gestarán desde los partidos moderados al cada eircimseripelón, en co- . respecto.

Entre el PSA, PSOE, PSP y PCE

Compromiso constitucional de izquierda en Zaragoza ZARAGOZA, 21 (D16)._Ei Partido Comunista de España (PCE), el Partido Socialista de Aragón (PSA), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) , y el Partido Socialista Popular (PSP) suscribieron en Zaragoza úh " compi'omiso constitucional", que incluye la presentación de tres candidatos, comunes para el Senado. Las bases del "compromiso" son: incorporación a la Constitución de la Declaración de Derechos Humanos; derogación de las leyes represivas de ia dictadura; li-

bertad'- de asociación política y sindical; unidad del listado articulada sobre una base federal; derecho al voto a los dieciocho años; poder legislativo bicaineral; poder ejecutivo elegido democráticamente y responsable ante el legislativo, e independencia del poder judicial.

Asesura

Tierno

Galmn

La derecha tiene cómplices en la Administración MADRID, 21 (D16 y agencias). La derecha no está respetando el juego de. la presentación de los partidos, porque tiene cómplices en la Administración, manifestó Enrique Tierno Galvány presidente del Partido Socialista Popular (PSP), que pudo por fin' presentarse él martes en Segovia. En dos ocasiones antcrioreis, el Gobierno Civil no autorizó la presentación del PSP en localtclades dé la provincia. . .Tierno manifestó también que con ia legalización de! JPCE> el Gobicroo ha llegado al límite en caanto a oíros partidos y que eí PSP ha recibido

apoyo económico "de tipo menor" para e r proceso electoral procedente de algunos países hispanoamericanos.

con las demás fuerzas democráticas para luchar por los problemas de la

Más mitin»

ManifestaeiÓB en Valencia

Los mítiries y presentaciones de los distintos partidos políticos - por toda España de cara a las elecciones sigoen a todo trapo. E! Partido' Comunista de España ÍPCÍE) celebró su primer mitin legal en Navarras al que asistieron unas. 500 personas. También en Valdepeñas (Ciudad Real), fue presentado oficialmente el PCE, donde su comité local manifestó; el propósito de colaborar

A últimas horas de la tarde del martes, unos cuarenta coche» se manifestaron con banderas de diversos partidos políticos por las calles de Valencia para pedir la legalización de todos los partidos, amnistía total y es!;itHto de autonomía. La Policía detuvo a setenta y ocho pers'onas. Posteriormente, la mayoría' de ellas fueron puestas en libertad.

LLEGA PANTHER. Prendas de punto con garra.

En lo que respecta a la región, el acuerdo del PCE, PSA, PSOE, y PSP defiende el derecho de .Aragón a constituirse como re.gión autónoma, con un estatuto negociado con el poder central y plebiscitado popularmente,

Asistirán a un mitin sobre ^^España y Europa'^

Parlamentarios europeos, en apoyo de González MADEír», 21 (D16).—Dirigentes del Grupo Socialista del Parlamento Europeo acudirán este fin de semana s España, en lo que puede considerarse un nuevo Intento de "apoyo electoral" al Partido Socialista Obrero Español (PS03S). Ludwig Feilermaier, presidente del Gi'upo SoclaMsta» y George Spenaie, vlcepr^-

d . e n í e del Parlamento Europeo, asistirán a un mitin que el PSOE celebrará el sábado en el Palacio de Exposiciones y Congresos mi toráo al tema "España y Europa". Uno de los lemas electorales del PSOE versará sobre los contactos europeos de este partido y sus poi^bllidatíes de acercar España a Europa.

Posible unión de partíaos vascos BILBAO, 21 (D16 y Ciíía). Varias fuerzas políticas <|« izquierda vascas es probable que formen una coalicíóa <]9 cara a las próximas eleecto» nes y constituyan un bloqus unitario de carácter autonomista. 'Para resolver iaa diñcnltades existentes en la aetualidao: se han celebrado reuniones entre miembros de Movimiento Comunista (MC), Acción ISTacionalista Vasca (ANV) y la Coordinadora Abertzale (KAS), (SIA) y (EKA). EíA puntüaliaa 2a partido SIA (Fsríítía para la Revolueito Váae»)' iia desmentido ©1 ^ut |á

© Biblioteca Nacional de España

Coordinadora Abertzale .(patriota) S o z i a l i s t a (KAS) pretenda convertirse en ua partido único, tai y como había aparecido en un matutino bilbaíno. Especifica que KAS es una alianza de partidos de diferentes ideologías y procedencia, unidos fraternalmente en torno a mías metas táoílcaa y estratégicas de todos conocidas. Desmiente asimismo el que los movimientos obreros LAB y los comités abertzales hayan dado «u apoyo al proyecta de partido único, "datío que su carácter de oi^aEizaelones de masas lea impida tomar opciones partidlsí-si*''.

Las camisas de punto Paníher, primero s« miran, luego se prueban... y ya no hay quien resista su gana. Prendas de punto paia toda la familia. Deportivas, de alegres colores, inencogibles y fáciles de lavar. XXXIII PREMIO INTERNACIONAL DE MOTORISMO DE MADRID. emCüITO DEL JARAMA, DIAS23y24deAbriL Venta de LocalicUides en nuestros DEPARTAMENTOS DE DEPORTES

EN EXCLUSIVA PARA

Slii^teAY^

N^lenMCn^


8/HA,CI0NÁL

Jueves 21-abril 77/PIARIO16 ignoran que exista cualquier

prohibición

Inquietud

Los carlistas preparan Montejurra MADRID, 21 (D16). — El Partido Carlista- sigue, decidido a celebrar el acto de Montejurra, el próximo día 8 de mayo. Ayer, dirigentes carlistas dijeron desconocer cualquier prohibición gubernamental sobre Montejurra, cosa que, caso de producirse, sería "un acto autoritario". El Gobierno no puede alegar los sucesos del año pasado para prohibir, entre otras diferencias, ahora ya no está Fraga en el Ministerio de la Gobernación, añadieron. José María Zavala, secreta:rio general del P. Carlista, y otros dirigentes del mismo, rodeados de los carteles que el jjartido ha editado con moít i V o d e l Montejurra 77 —300.000 e j e m p l a r e s , en •castellano, catalán, gallego y 'euskera— señalaron que este año no se repetirán las provocaciones ultraderechistas del pasado. Para ello, el P. Carlista ha previsto un servicio de orden compuesto por mil militantes.

^'íSi^sr*

" 4 * '

i1 SKas?*~"

Cáliz

JPQÍIQ

n

YiUTLÍO Rodeados de carteles anunciadores del Montejun-a-77, los diriJL gentes del Pcirtido Carlista anunciaron su propósito de concurrir el S de mayo, como todos los años, a su cita navarra. "No sabemos nada sobre esas noticias que dicen que el Gobierno ha prohibido los actos de Montejurra", dijeron, recordando que Montejurra se celebró puntualmente los cuarenta años de dictadura franquista. descartai-on que don Carlos Hugo esté presente en Montejurra. Los carlistas acusaron si gobernador civil de Navarra de obstaculizar sus actos públicos y terminaron diciendo que el Partido Carlista, con ciento cincuenta años de antigüedad (es el partido más antiguo del país), seguirá existiendo, i n d e pendientemente de su legalización y de las elecciones. La Comunión Tradicionalista se opone La Comunión Tradicionalista, en un largo comunica-

do difundido ayer, se opone, a que ningún grupo sea legalizado' con el nombre de Partido Carlista,.- alegando que sólo la CT tiene dereoíio a ello.

previstos en principio para el domingo 8 de mayo. Las mismas fuentes señalaron que la decisión, no obstante, puede adoptarse en ¡as próximas horas.

MONTEJURRA: A LA ESPERA DE POSTURA OFICIAL M A D R I D , 21 (Cifra). Puentes competentes maiiiféstaron ayer a Cifra que el Ministerio de la Gobernación no ha adoptado aún una decisión sobre la autorización o denegación del permiso para la celebración de los actos de Montejurra,

PARTIDO A GOBERNACIÓN

Enviarán a Suárez el ''''documento de las nacionalidades^^ por correo

Los "ocho" insisten: Queremos negociar

MADRID, 21 ( E u r o p a Press).—Ayer solicitó su inscripción en el Registro de Afiociaciones Políticas, del Ministerio de la • Gobernación, la Liga Obrera Comunista. El primer firm.aiite de la solicitud es don Juan ÁJi-. tonio Carnes Chacón.

Desde AP al PCE, de (ücüerdp

Reconocer y proteger los derechos humanos

prensa, portavoces de "los ocho" mostraron su ipvariable optimismo sobre los loMADRID, 21 (D16). —Regros "obtenidos por la ges- presentantes de un amplio tión dé, la comisión", como espectro de partidos polítila V legalización del Partido cos, desde Alianza Popular Comunista, etc. La comisión (AP) al Partido Comunista "no juzgó aonyeniente" tra- de España (PCE), interventar la; reciente crisis militar. drán en unos coloquios, que Dijeron que, la "comisión ' empiezan hoy, organiza d o s de los OCÍÍ&" mantendrá su por el Círctilo de, ÍEstudios ^iyigeneia hasta las elecciones, Jurídicos, que tratarán so.señalando que .podría Uégar bre el reconocimiento y proa tener "una función de vi- tección de los Derechos Hugilancia y -cpüírol que sería manos. efectiva de cara a las elec"Hoy intervendrán Gregociones". rio Peces-Barba, del Partido Asistieron los negociadores Socialista Obrero E s p a ñ o l habituales, Joaquín Mólíns, (PSOE); Félix Pastor Ridrutdel Centre • Cátala, sustituto jo. A l i a n z a Popular (AP); de Jordi Pujol coino repre- Juan Antonio Ortega Diazsentante de Cataluña, asis- Ambrona, Partido P o p u l a r tió por segunda vez a un en- (PP); Agustín de Asís Gacuentro de la comisión. José • rrote, Alianza Popular (AP), Sandoval sustituyó, en esta y Jaime Miralles Alvarez, ocasión, a Santiago Carrillo Alianza Liberal (AL). como representante del PCE. Mañana actuarán J o s é M a r í a Mohedano, Partido Comunista de España (PCE); José Miguel Martínez y González del Campo, Federación de Partidos S o c i a l i s t a s tendi-á su CHALET en seis/siete meses, pagándolo en OCHO años (sin hipoteca). (FPS); Antonio Truyol (inEntrada de un 1? por 100, en dos pagos (contrato y llaves); resto, 83 por 100, en 96,. d e p e n d lente cristiano), y a 120 efectos banearios. Materiales de primera calidad. Realizamos proyectos según Joaquín Ruiz-Glménez Corsus necesidades y admitimos el suyo. tés, Federación Demócrata Cristiana (FDC). P R O M Y V E N T , S. A . Los ponentes se haii reunido con Antonio Pedrol Avenida Generalíslino, 75-1.0 ¡2^4^. (Eas. «ch».). Teléfonos 370 3015 -270 3 H 8 Rius, decano del Colegio de S70 67 51. - M A D R I D Abogados ae Madrid.

MADRID, 21 (D16). —La comisión negociadora de la opoáción recordará al Gobierno la existencia de un documento sobre la autonomía de las nacionalidades, según se puso de manifiesto ayer, tras una reunión de la "comisión de los diez", ahora con ocho miembros, tras el cese de Julio Jáuregui como representante del País Vasco. Los "negociadores" no renimcian a discutir el tema con Adolfo Suárez. Presidencia del Gobierno no ha dado muestras de haberse enterado de la existencia del "documento de las nacionalidades", para cuya discusión la comisión pidió audiencia a la Moncloa, sin que hasta ahora, y de ello han pasado más de dos meses, Presidencia haya respondido.

Pero la "comisión de; los ocho" no cela en sus empeños, y ayer, tras' el encuentro, etñitió un largo comunicado, denunciando la no aplicación por ^ el Gobieínó español de ÍOsí :conve:áos 87 y 98 de la Organización Int é P a a o l o n a l aéi Trabajo (QIT), reclamando la disolución de la Organización, j Sindical Española y el pleno reconocimiento del derecho de huelga, con la dero-; gación de la actual normativa sobre el tema. "Los ocho" no se disuelven SI mismo comunicado informaba que "los ocho" acordaron remitir (por correo certificado) al presidente del "Gobierno el documento sobre nacionalidades y regiones, que ya le fuera entregado, en mano, hace meses. Más tarde, en una conferencia de

SI T I E N E UNA P A R C E L A

© Biblioteca Nacional de España

comunistas

Críticas al PCE y a ce 00

r^if^&t.

No hay pacto Negaron que exista cualquier pacto con el Gobierno, mediante el cual 'os carlistas renunciarían a la celebración de Montejurra a cambio de su legalización: "Mos consideramos moralmente legalizados, aunque no ¡o esiemos oficialmente", dijeron, dando lectura a un comunicado en el que se protesta por el "secuestro" a cargo del Gobierno del expediente de legalización de los cai'listas. Miguel Alvarez B o n ald, responsable de la campaña electoral del partido, indicó que los carlistas estudian ir a las elecciones en candidaturas independientes más bien que en alianzas. También señalaron que la legalización de los carlistas no guarda íntima relación con el regreso del presidente del partido, Carlos Hugo de Borbón Parma. No

en las bases

BURGOS, 21 ,(D16).—Legalización de todos los partidos y la reciente huelga de la construcción son dos temas en los que la actuación de miembros del Partido Comunista y de Comisiones Obreras han recibido duras críticas. La huelga de la construcción de Valladolid ha.terminado con la reincorporación de los trabajadores, sin haber conseguido romper la actitud empresarial de negarse a las negociaciones, con ocho detenidos, de los cuales tres han pasado a prisión, pesando sobre ellos m u l t a s de 200.000 pesetas, y con mía cantidad de despedidos aún indeterminada. Trabajadores no afiliados a ninguna central sindical han explicado a D16 que, en una asamblea celebrada el pasado martes, Félix Peñalva, miembro de CCOO, provoCó la ruptura de la huelga, indicando que dicha central sindical había conseguido la vuelta al trabajo en las obras en las que tiene influencia. Parece ser que, como resultado, hubo enírentamientos personales entre dicho sindicalista y varios trabajadores que asistían a la asamblea. Ante esto, la concentración se disolvió sin llegar a nlngiuia votación, volviéndose al trabajo inmediatamente. PCE: Críticas desde la base Por otra parte, en la Facultad de Medicina de Valladolid y, a pesar de la prohibición del Rectorado, que llegó a cortar el suministro de energía eléctrica del salón, se celebró un acto en favor de la legalización de todos los partidos, convocado por 10 organizaciones de la ciudad. Ni el PCE, ni la Izquierda Democrática, ni el Partido Carlista asistieron, haciéndolo el PSOE a título personal. Asistieron las LC y IJCR, el.

PT, el MC y la OPI. Cabe señalar que entre las mil personas asistentes ondeaban con profusión las banderas republicanas. Tras la intervención de representantes de las fuerzas asistentes, tomaron la palabra un represen-

tante de la Asociación Democrática de la Mujer, abogando por la legalización de t-odas las organizaciones feministas; un miembro de la Joven Guardia Roja, que aludió el voto a partir de 'os dieciocho años, un soldado de la Unión Democrática de Soldadas, que dio. una interpretación a la recieiite crisis dentro de las Fuerzas Armadas. P o s teriormente, y entre grindes aplausos, un veterano militante del PCÉ, con bandera republicana en el pecho, criticó duramente los acuerdos tomados en la última reunión de su Comité Central, y un militante de base aclaró que en la misma había bastantes militantes que tienen una postura crítica ante esta cuestión. En otro orden de cosas, en Burgos c e 0 0 está atravesando una crisis a raíz de las reacciones de la "tendencia unitaria" propug n a d a pOr el Movimiento Comunista ante la presentación, en las lista-s electorales del PCE, de Francisco Übierna, secretario general de Comisiones Obreras de Telefónica. Dicha tendencia acusa de "antidemocrático" a Francisco Ubierna, por cuanto ^e hasaltado los acuerdos tomados én una reciente asamblea de la central sindical en el sentido de considerar incompatible el ejercicio sindical con i r a las elecciones en las listas de cualquier partido.

Carríüo propugiia conferencia sobre Chipre Santiago Carrillo, secretario general del PCE, propugna una conferencia internacional, promovida por la ONU, sobre Chipre como contribución a solucionar el problema chipriota. La propuesta se contiene en un comunicado emitido ayer por el PCÉ a propósito de un encuentro entre Carrillo, y Ezekias Papaivaimou, secretario general del Partido Progresista d e l Pueblo Trabajador de Chipre (AKEL), celebrado en Madrid.

Tras 40 años de exilio

Federica Montseny, sólo unas horas en Barcelona BARCELONA, 21 (Mercedes Rivas). — Tras cuarenta años de é2£Uio,; F e d e r i c a Montseny, anarquista de setenta y tres años, ministro de Sanidad én el Gobierno de Largo Caballero, llegará el próximo miércoles dia 27 a Barcelona, en donde permanecerá tan solo cuarenta y ocho horas. Para presentar dos libros suyos: "Cien días de la vida de una mujer", en que narra el éxodo dé los exiliados y el paso de la frontera y "Pasión y muerte de los españoles en Francia", en donde Federica Montseny narra la vida de los españoles en aquel país durante la época de la ocupación alemana. Sigue viviendo en Francia Federica declaró ayer tarde a DIO qué el viaje será muy rápido, ya que el 1 de mayo tiene que presidir un mitin en Burdeos. " P e r o seguramente a mediados de

mayo vendré a Barcelona unos días. Aunque de todas formas pienso seguir viviendo por ér momento en Toulouse." Federica, se encontraba muy eufórica por su vuelta a Barcelona y porque al fin le dieron el ansiado pasaporte. "Fíjate —comentaba a D16—, precisamente me lo dieron cuatro días después del mitin de la CNT en Madrid." Otra persona que vuelve del exilio es Josep Serra, destacado m i l i t a nte del PSAN (provisional), al que no ha sido concedido el pasaporta hasta ahora, y Ventura Gassol, poeta catalán, íntimo amteo del presidente de la Generalitat, Francesc Macla. Al parecer, Ventura Gassol que llegará a Barcelona antes de las elecciones, fundó con Maoiá el partido Estat Cátala, e intervino en los hechos de Prats de Mello, en 1926. En la actualidad tiene ochenta y dos años.


Jueves. 21-abril 77/l>!iA'RI0.16 Washington

NACrOHAL/y apoya a Suáres

El sábado, Sant

El secretario de Estado U.S.A. llega a Madrid el 11 de mayo WASHINGTON, 21 (Corresponsal D16).—Poco después del viaje del presidente Suárea a Washington, ©l sec r e tario norteamericano de Estado, Cyrus Vanee, reforzará el carácter electoral del apoyo norteamericano al segundo Gobierno de la Monarquía coa una visita a Madrid los días 11 y 12 de mayo, poco después de asistir en Ijondres a la reunión miniaterial del Consejo de la Alianza Atlántica (OTAN). El Departamento de Estado anunció ayer oficialmente este viaje y su portavoz, Hodding Cárter m , especificó que la visita obedecía a. la reunión en Madrid de la sesión blanual del Consejo Hispano-Norteamericano, que se celebrará esos días en la capital española bajo la presidencia de Vanee y dei ministro español de A s u n t o s Exteriores, Marcelino Oreja, El carácter de apoyo electoral a Suárez de este viaje —que tendrá lugar un mes antea de las elecciones legfelativas de junio y dos semanas escasas después de la, cumbre Suárez . Cárter en Washington—, se desprende de las declaraciones de portavoces oficiosos del Departamento de Estado, que admitieron ayer candidamente que "no existe ningún problema urgente" para discutir durante la visita madrileña del secretario de Estado. Externamente, sin embargo, la estancia de Vanee en Madrid servii-á para mantener la primera reun i o n formal de este Consejo bilateral, que fue creado por ' el Tratado Hispano-Norteamericano de 1976 como un mecanismo de vigila n c i a conjunta, a nivel ministerial, del acuerdo. El portavoz, Hoddin Cárter, también se-

ñaló que durante la visita se tratarían "astintos de interés bilateral". Pese a la ocasión, el grupo de periodistas que ayer escuchó el aniuicio oficial del Departamento de Estado no pudo coatener su sorpresa por la proximidad del viaje dé Vanee a Madrid con él encuentsTo d* Suárez y Cárter. El hecho de que entre ambos acontecimientos sólo existan dos semanas de intervalo levanta interrogantés lóspcoa sobre la asistencia norteamericana en expresar públicamente sus preferencias de cara a las elecciones legKlativas del 15 de Junio. E s t o s interrogantes podrían también poner en duda la promesa expOicita norteamericana de no Interferir en los asimtos internos de los países europeos. En cualquier caso, fuentes norteamericanas indicaron ayer que tanto la visita de Suárez a U.S.A. como el viaje de Vanee a España servirán para disipar cualquier duda levantada por ciertas informaciones erróneas qu« maJinterpretaron un estudio del pasado mes de marzo de la Librería del Congreso ncar- . teamerlcano sobre las bases norteamericanas en el Mediterráneo. Pesé a interpretaciones disparatadas sobre un presunto abandono de las bases en España, el estudio analizaba los beneficios económicos de éstas y otras bases en el Mediterráneo e indicaba que, en el' supuesto de que surgieran diferencias políticas con los países huéspedes, se deberla Iniciar un estudio de contingencia sobre las alternativas estratégicas y económicas a las citadas bases. La importancia estratégi-

ca de las bases españolas para los Estados Unidos fue puesta de manifiesto en un reciente estudio de la Brookings Institutions.

desistido de hacerla, dijeron fuentes bien informadas. Por el contrario, se cree que es conveniente su intervención antes. de las elecciones.

Aplazado el mensaje del presidente MADRID, 21 (DÍ6).—El mensaje que el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, dirigirá al país por radio y televisión se ha pospuesto a su regreso del viaje que inicia el domingo, día 24, a Méjico y Estados Unidos. Por, el momento, parece que sólo se difundirá por televisión un reportaje grabado para ser einitido en Méjico con ocasión de la visita de Suárez- a este país. El aplazamiento de la declaración de Suárez al país no quiere decir que haya

Ni Siiárez ni Carrillo viajarán a Barcelona BARCELONA, 21 (DI6). Dos presencias políticas de íiistinto signo, previstas en

Colea el ^^caso B^cerriV

No cesa el pleito Gobierno-Supremo MADRID, 21 (Logos).—La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha devuelto al Gobierno su escrito que razonaba el nombramiento de Juan Becerril Antón-Miralles como presidente fie la Sala IV del mismo Tribunal. El Supremo rechaza ei escrito por considerar que no ha lugar al mismo.

Jordi

Asimismo la Sala IV del Alto Tribunal ha dirigido, al parecer, un escrito de queja ai Gobierno por la utilización de su sentencia sobre el Partido Comunista de España en la resolución del Ministerio de la Gobernación sobre la legalización del mismo, según la misma agencia.

Barcelona p a r a el sábado, festividad de Sant Jordi y Día del Libro, se han convertido en ausencia: ai el presidente d e l Gobierno, Adolfo Suárez, ni el secretario general del PCE, Santiago Carrillo, podrán estar aquí esa día, y también por distintos motivos. Suárez debía asistir a tía acto en la Diputación Provincial de Barcelona, en el que se le impondría la medalla de oro de la provincia, pero deberá estar en Madrid para recibir y despachar con el Rey antes de su viaje a Méjico y U. S. A. Por su parte, Santiago Carrillo, que tenía previsto firmar ejemplares de su libro "Eurocomunismo v Estado", tendrá que estar presente ese mismo día en un mitin de su partido fuera de Barcelona.

Si los PNN persisten en la huelga

Los nmnerarios de Económicas h a r á n iodos los exámenes MADRID, 21 (D16). _ L o s profesores numerarios de la P á c u 1 tad de Económicas de la Complutense de Madrid, ante la persistente huelgsa de PNN, realizarán posiblemente todcs los exámenes finales de junio en dicha Facultad, informaron a D16 fuentes éA oentro. L<M numerarlos de Económicas darán hoy a conocer su postura sobre el tema. "Casi con toda seguridad Se puede afirmar —dijo uno de ellos— que coincidiremos c a s i todos en hacer los exámenes y no perjudicar a los casi once mil alumnos de la Facultad." "Nos vemos obligados a tomar medida, —continuó el profesor— ante la continuación de la huelga de PNN (hay unos 244 en Económicas), aunque los cuarenta numerarios tengamos un final de curso con mucho trabajo." La decisión de los profesores numerarios s ó l o afectaría a los exámenes de Junio, m i e n t r a s l«i exámenes extraordinarios de febrero quedarían ya definitivamente suspendidos, según las fuentes oítadas. de los alamnos Ante la huelga persUítents de PNN. ratSfieaíla

el martes por escasa mayoría de este profesorado en la reunión de Bilbao, la Federación Católica de Padres de F a m i l i a y Alumnos de Madrid hizo pública en días pasados una larga nota en la que dicen que los derechos de los mUes de alumnos sin clase no son tenidos en cuenta. "Padres, alumnos y opinión pública —dice la nota— contemplan angustiados e impotentes cómo ni el Gobierno, ni el Ministerio de Educación y Ciencia, ni los partidos políticos, ni los propios PNN tienen en cuenta los derechos de los alumnos."

Renault 4 furgoneta. Gran espacio para su publicldaii.

Renault 4 furgonetas para cargar aprovechando todo el espacio.

CAPACIDAD: Concepto decisivo al considerar la compra de urí vehículo de trabajo. Y éste es un objetivo bien lograda por las furgonetas Renault-4. Así se explica su amplia puerta trasera, su piso plano, a 52 cm. del suelo, y la exclusividad de su trampilla superior, que. facilita el transporte de ios objetos de mayor altura. Del motor, basta decir que es un motor Renault de 852 cm'. Uñase a esto una mecánica robusta y un consumo

r^E"^

Profesores contra Ministerio La Asociación Independiente de Profesores Universitarios ha dirigido al ministro de Educación y Ciencia, Aurelio Menéndez, un escrito de protesta por la anunciada decisión ds retrasar y "congelar" temporalments las oposiciones a adjuntos de Universidad, acordada a raíz de la í.ltlnm reunión entro alte» cargos del Ministerio y representante do los profesores no uvtmeraricM (PNN).

© Biblioteca Nacional de España

da 6 litros cada 100 Km., a 65 Km/h. de media, en terreno semi-accidentado, y encontraremos razones suficientes para admitir la eficacia en el trabajo dé las furgonetas Renau!t-4. Para trabajar con mayor comodidad, también se ha cuidado el confort del conductor: cómodos asientos, suspensión independiente por barras -de torsión, amortiguadores hidráulfcos y dirección de cremallera.

Renault 4 fargoneia Carga 350 kg. Altura útií 1,150 m. Volumen útí! de carga 1,88 m'.

Sobreelevada Carga 425 kg. Altura útil 1,307 m. Volumen útil de carga 2,08 m'

RENAULT 4 Facilidades áa paga: Rénauit Financiaciones, S. A. *

Sobreelevada acristalada Para carga o pasajeros. Cristales laterales deslizables.

furgoneta

Un trío cargado de ventajas


1 O/NACIONAL

Jueves 21 -abril 77/DlARtO 16

De la Mata lo anunció

en

Ginebra

ñ

El futuro de «Pueblo» se negociará el sábado GINEBRA, 20 (Corresponsal D16). — El ministro áe delaciones Sindicales, .Enrique de la Mata, quien ratificó ayer loe convenios 87 y 93 de la OIT sobre libertad sindical, se entrevistó con uno de los dos delegados del diario "Pueblo" llegados expresamente para informar a la Organización Internacional de Trabajo sobre el futuro del periódico de la antigua Organización Sindical. De la. Mata, que no quiso recibir en Madrid a los representantes de los trabajadores, por lo que se encuensran encerrados desde el lunes en las dependenciafi del diario, manifestó a uno de los delegados «ue la-s disposiciones de la reconversión de •"Pueblo" se negociarán el sábado en Madrid. El ministro se declaró dispuesto a garantizar el empleo de los trabajadores, aunque se negó a comentar la )osibilidad de entablar neifooiaciones con las centrales obreras, que reclaman la devolución del pati-imonio de :a antigua Organización Sindical, hoy Asociación Instíoucional de Servicios Sociojrofesionales. "Pueblo", para los trabajadores La oamisión sindical del •iiario estaba integrada por el subdirector, José Antonio Zurriarán, y el redactor Viente Romero, que presenta•on ante la OIT un esorito

que cuenta con la aprobación de los 700 trabajadores de este rotativo. La firma de estos convenios —^jnatiza la nota— representa una paradoja, teniendo en cuenta la actitud antidemoorática ostentada en el propio seno de la organización que el ministro encabeza. Las pretensiones de l o s trabajadores están sustentadas, fundamentalmente, por el hecho de la liquidación del patrimonio sindical, al que pertenece el diario y "que debe suponer lá i'eversión de "Pueblo" a sus legítimos propietarios, los trabajadores españoles". Los delegados de "Pueblo" se entrevist-aron con altos directivos de la OIT. •'España cumplió" De ia Mata, ü'as la susoiipción, ayer, de los acuerdos de la OIT, manifestó lo siguiente: "Mediante la ratificación de los convenios, el Gobiemo español da cumplimiento a uno de ¡os compromisos adquiridos con nuestro pueblo, expresamente recogido en la declaración programática que el pasado mes de julio hizo pública el Gabinete q u e preside Adolfo Suáfez." —r"Estoy seguro —dijo De la Mata— que la OIT, con la que España colaijoró siempre con el mayor deseo de perfeccionamiento de la sociedad, en que vivimos, aco-

gerá estas ratmcaciones como un paso injportanie de an ca^ mino ya comenzado, que se inspira en ios principios de esta organización y que confiamos pueda ser recorrido sin obstáculo por sus más cualificados protagonísras; jas organizaciones de empresarios y de trabajadores que, con conciencia de su responsabilidad histórica, aportarán su mayor contribución a !a causa universal de la paz y el progreso de nuestra socie;!ad, solidaria en el desarrollo,. el ' orden.y el trabajo." Loa convenios firmados El convenio 87 estipula que "los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, a;sí como el de afiliarse a estas orgaEd2aciones, con la sola condición de observar los estatutos de las . mismas". El convenio 98 dice que "los trabajadores "deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de discrinainación tendente a menoscabar la libertad sindical ' en relación con su empleo". Los dos convenios han recibido, respectivamente, 86 y 103, ratificaciones de países miembros ,de la . OIT. Con los inscritos ayer por De la Mata, sé elevan ^a 97 el ntimero total de convenios del organismo ratificados, por España. :

Esta semana en

•mílí-tar provocada-por; l a l e g a l i z a c i S n ' ; ;••;.,";(iéil:vPC;Éj?;iety|íali;6 véll'tixb,,por la'.oiiláta;-"-•>•;

SEJE Í 0 ^ com La /mayoría, •<ie los^españoles e s t á de; ::.,:>.,,;" acuerda':corivlá l e g a l i z a c i ó n . del PCE, •¿., ;' '••/'segOn :1a encuesta -realizada paira , ;,• :GamT3Í<>^^;tó^^^ el Instituto.Consulta

^' •;^;^^v..El.^-Méxi•óo'-que ^ E s c ó d a l o en tomo,al;nombramiento , ;• • 4©^ / ^ % ^ s í d ; é n t é ;j)iaz Ordaz bomo eabajajá^ir ::; .'''•^^^^•'MéTá.Cio. en Españáj,:-:Loscintelectuále,s;;j:r''.X H itié3:ibaíio¿ l e recuéirdató como el 'responsable deSla matanza (íe-Tlatelolco eií lJ)6& U

Portugal: Saldos de revoludión ':, :iDeI 25-; d6^ a b r i l ^ de:-ios.. claveles subsi&te^;:;;;* :-tres a ü o s d é s p t i é s , u n a

irieStabid:idad'^"-':';i:"'

/genLeruitzadaf» :.La "revolu9ao"; ; "/;.:^ igi^rece dispuesta comerse a sus h i j o s - r -¡X.:K'''

A LA YENTA EN l^ODA ESPAÑA © Biblioteca Nacional de España

Los autobuses urbanos de Zaragoza llevan cinco días al "tope". Los usuarios viajan gratis, ya (¡lie los conductores no cobran los billetes en señal de protesta por sus reivi7iüicaciones. La empresa pierde diariamente millón y medio de pesetas.

Cinco días de transportes

gratis

Zaragoza: Conductores en Mielga, represaiiados por la empresa

ZARAGOZA, 21 (Con-esponsal Die).—Los zaragozanos viajaron gratis ayer en los autobuses urbanos por quinto día consecutivo, al negarse los conductores a cobrar los billetes. Los conductores - cobradores de Transportes Urbanos de Zaragoza, S. A. (TUCSA), empresa.privada que explota el servicio público de viajeros de la capital aragonesa, solicitan un aumento salarial del 30 por 100, «1 lugar del 20 por loo concedido por aumento del costo de vida, y que vuelvan a poneirse oobra,aores en los vehículos. . .

-Si las empresas

Veintinueve trabajadores, en opinión de ios obreros, y veintidós, según la empresa, fueron despedidos por su participación en el conflicto, que afecta a la totalidad de la plantilla. El despido Jes fue comunicado m ^ d iante telegramas, que les llea^-ron de madrugada. Posibilidad de paro total Los trabajadores de TUCSA no descartan la posibilidad de un paro total, pero, de momento, mantiene el. servicio normalmente. Sólo dejaron de funcionar les au-. tobuses que atendían los daspedidos, ya que la empresa

no responden

tiene escasez de conductores a causa de igue sus. salarios son inferiores a los habituales en el sector. Desde que los conductores dejaron de cobrar a ios viajeros ha aimientado considerablemente el número de usuarios de autobuses saragozaaos. Se c a l c u l a que TUCSA pierde un millón y medio de pesetas caála día. Tiene previsto adquirir máquinas cobradoras automáticas, pero se ignora cómo golueionará el problema hasta que las instale en sus vehicnlos, si continúan negándose a aceptar las peticiones de sus trabajadores.

a las demanelas

laborales

£1 día de San Jorge, huelga de periódicos en Barcelona BARCELONA, 21 {Corresponsal D16).—-Los trabajadores . de prensa de Barcelona decidieron ayer ir a la huelga el sábado si la patronal no da mía respuesta antes de las seis horas del viernes sobre ia paga de cincuenta mil pesetas por el aumento del. precio de los periódicos. El paro coincidiría con una fecha cumbre en Barcelona: íesíividad de San Jorge, patrón de Catalunya, día muy celebrado,. en que los periódicos .van repletos de publicidad. En una asamblea celebrada ayer en los locales de la Organización Sindical, trabajadores y erapresários, discutieron dm-ante largas horas el tema.. La empresa que más facilidades dio fue el grupo Síundo, que está decidida a pagar, al menos, parte de la paga. "El Noticiero Universal" fue el que mantuvo Una postura más dura. "La Vanguardia" no se sumará a la huelga, ya que la empresa dijo que la paga tendrá que discutirse dentro del convenio que se está negociando. El ambiente en los medios periodísticos es muy tenso en los últimos días. Hubo ámenazáB de despido en varias empresas, entre las que se encuentra .'íEl Noticiero Universal".

Ferrocai'i'íles Catalanes, a ritmo lento BARCELONA, 21 (Corres¡joasal DI6). — Los trabajadores de los ferrocarriles Catalanes c o n t i n úan en huelga mientras que los trenes son coTidueiáQS por laílitaree, •

I^urante todo él día de Otro de los trabajadores ayer las estaciones se man- comentaba "si nosotros contuviei-on abiertas. Algunas ducimos los trenes valiéndolíneas comenzaron . a fun- nos de trucos que la expecionar; pero muy lentamente. riencia nos ha dado, ¿cómo "Sólo hay un 1 por 100 ellos que no han practicado de posibilidades de que k a en estos trenes van a poder fuerzas militares que se han salir airosos?" hecho cargo del servicio pueLas negociaoioíies entre la dan cumplirlo con normalidad",, cementaba uno de los empresa y los trabajadores ferroviarios, a D16. Sólo fun-- continúan. De todas formas, eionó un tren por líiiea .e ésta tiene un gran interés en iban prácticamente vacíos, volver, de nuevo a Madrid a ya que existía un cierto te- entrevistarse con el minismor por parte de los viaje- •tro de Obras Públicas, ya . que la gran ilusión de la ros a subir. compañía sería que ésta pa"No es que estos chicos sase al Estado, a cambio de los lleven mal —comentaha un buen montón de milloun trabajador de Sabadell—, nes, cosa que al parecer no ¡pero 8S que entre la poca ex- está dispuesto el Ministerio. periencia que tienen y lafl Los trabajadores siguen malas condiciones de los trenes, aquí no aueda uno vi- reunidos en asamblea permanente en espera de que vo." Uno de les trenes que sa- sus reivindicaciones, que en lió de Barcelona con direc- realidad se pueden resumir ción a Tarrasa, tardó en lle- en una: equiparación con. los gar a San Cugat dos horas,- definas trabajadores del raCAÍ ando habitualmente se lle- SBO, sean concedidas de una g-a en veintinueve minutos., vez por todas.

En San Sebastián

y

Bilbao

Obreros despedidos se encierran SAN SEBASTIAN, 21 (D16). Siete trabajadoras despedida.^ de la empresa Kursaal, de San Sebastián, se encueni^ran eneeii-adas en huelga cíe hambre en la iglesia de los padres jesuítas del barrio de Martutene, en la capital guipuzcoana. Li\s huelguistas hicieron púbb'co »íi comunicado ea el que hacen un llamamiento a todas las organitiaeiónes iio-

líticas y obreras,. así como a las comisiones ..gestoras pro amnistía y a las asociaciones de vecinos para que se abra una cam.paña en favor de la amnistía laboral. En Bilbao, once trabajadores, la totalidad de la plantilla de la empresa Industrias Ondo, de Bilbao, dedicada a la fabricación de cadenas, se encerraron ayer en los talleres, en protesta por ©1 despido de que han sido objeto.


EC0N0MIA/1Í

Jueves 21 -abril 77/WA¿RI016 Resultado de km heladas

Por Mauritania

Disminuirá la producción agrícola iíADRID, 2i (D16). —La déficit del comercio extsrior producción agrícola dismi- agrario continuará disminumiirá est-8 año como eoíise» yendo este año. "Pese a la oúenoia de las últimas he!a- sequía de 1976 —señala el áss,. geñala un informe del Infonncr-, el abastecimiento Banco Hispano Americano de cereales parece asegurado." Esta estimación no papublicado ayer. Las primeras estimacionas, rece contradecirse con lo suraalizadas a p r i n c ipios de oedido a fines ds marzo, ya 1977, preveían im incremento •que los intensos fríos afectada la pi-odiicoión agrícola del ron ^:pecialme»te a los fru1,1 por 100 para este año, tales, el almendro y los vieonüra una caída del 1,2 en ñedos. Otros datos tomados en 1976, Las heladas de fines de marzo obligan a modifi- cuenta por el Hispano sosi c^s estas estimaciones, apun- que "la cosecha de remolate el Servicio de Estudios del cha fue abundante, ia aceibanco mencionado. La pro- tuna no ha sido mala y las ducción agrícola disniimiirá. frutas y hortalizas producidas han bastado para abasun 0,2 por 100. El infoímíi del Hispano tecer el mercado interior y también corrige, hacia aba- geaeraf excedentes e.KportaJo, las previsiones para el bles", S año pasado el déficit coiijimtp de la producción agraria. Los primeros cálcu- comercial . «grario fue de los anticipaban un crecimien- 61.000 millones de p8.setas. un to del 1,6 por 100 para 1977, 22 por 100 menos que en frente a un alza de sólo el 1975. La interrupción da la 0,9 por 100 durante el año tendencia al aumento ~ conspasado. Ei peso en contra :de tante del déficit agrario, que ío sucedido con los cultivos Se mantuvo en aina iiasta de primavera lleva a estimar 1975, se debe a la reducción el aimiento para este año en . de las importaciones de azúcar y. al aumento ds las exun 0,8 por 100. Poco se puede esperar de. portaciones, tradicionales, en Ja ganadería para cambiar esjKcial conservas vegeí ales, estíi situación. Los primeros vinos, aceites y írrita,?. cálculos ya señalaban que la actividad ganadera disminuiKentasí ría este año su ritmo de creUna ligera mejoría se r«cimiento. En 1977 sería del 3,4 por 100, frente a un alza gistró en ios último» tres de 4,3 puntos el año pasado. años en los ingresos de ia ¡población agraria,, según s3 Servicio de Estudios del Hi.?Abasto externo pano. En 1973, las rent.as por El Hispano prevé que el

En libertad los pesqueros apresados

persona activa en la agricultura, representaban un 35 por 100 de las obtenidas por los trabajadores empleados en otros sectores de Isí economía, En los dos años posteriores, dicha proporción aumentó a un 42 por 100, para volver a subir ligeramente en 1976. Como resultado de la mejora relativa de los ingresos rurales, el éxodo del campo a lá ciudad disminuyó en los últimos dos años. Para 1977 se espera que sólo 60.000 personáis dejen el campo.

Feria sobre energía en Bilbao BILBAO, 21 (D16)'.—Airededor de 330 expositores asistirán a la Feria Internacional iVConográfica Ambiente 77, que tendrá lugar en Bilbao del 25 ai 30 próximos. Las firmas representadas pertenecen a los países de más avanzado nivel tecnológico de Europa, además de Canadá y •Estados Unidos. Han sido invitadas misiones com.erciales del norte de África y Oriente Medio. , La novedad de la Feria —qi& ocupará unos 30.000 metros cuadrados— estriba ea la esposición de un sector dedicado expresamente al control, ahorro y aprovechamiento de,la energía.

LAS PALMAS DE GRAN CAIMARIA, 21 (Cifra). —Los pesqueros "Coto Redondo", "Cinco Maru" y " J a c i n t o Verdagüer", apresados semanas pasadas por las autoridades mauritanas, - f u e r o K puestos en libertad y se encuentran en el, puerto de Las Palmas para descargar su pesca. Iios patrones de los citados , barcos manifestaron a su Hegada'que, tras ser apresados, permanecieron durante yeiaíicuati'o horas en px-isión y más tarde fueron trasladados a un hotel, donde permanecieron sin salir hasta que ¡es fue comunicada la orden de libertad. Tampoco les ,fue impuesta, según ellos mismos manifestaron, ninguna multa. Finalmente, los p a t r o n e s señalaron que fueron detenidos al parecer por el ancho de las mallas y otros por faenar en aguas jurisdiccionales, mauritanas, según las •estimaciones de las autoridades de aquel país.

fuieren normalizar el mercado aceitero

M A p R I D , 21 (Europa Press).—El análisis del sector oleícola con miras a la normalización y regulación del mercado internacional, el reglamento y ai'bitraje del COI, fueron, entre otros, los puatos. ííatados en la reunión del Consejo Eléícola Internacional iniciada ayer eií Madrid. En dicha reimión so puso de manifiesto lá gran importancia del COI, debido ft lea problemas planteados en ia situación iiaternacionaí dei aceite de oliva, a las dificultades encontradas frent e « los objetivos: perseguidos en el convenio y a las perspectivas de mercado, Asímism^o, se a d o p t a r o n también resoluciones relativas a la posible admisión de nuevos observadores en las reuniones de dicho organismo, así como de diversos comités especiales. Knalmente, se habló de la evolución de las dJEiposiciones puestas en práctica, en materia de egtlidiOj sobré el poder nutritivo y biológico de las aceítmias de mesa.

© Biblioteca Nacional de España

tmales o Industrializaílc» er» laa CánaMas en base a ma'teriaa primas peninsitíai'es. Cuando las materias primas o productos semielaborados que se utilicen sean extranjeros ño pagarán impuestos los artículos terininadM Si.fekparti-cipación ds aquéllos en el valor dei producto final no excede dei 10 i)or 100, El resto ds ios artículos pagarán impuestos arancelarlos, pero sólo por la porción de materia prima extranjera que supere el 10 por 100 mencionado. El decreto oicado introduce todas estas medidas como modificaciones a las disposici e n e s del Arancel de Aduanas y supone un paso hacia la liberalización áel régimen fiscal de las i¡5las Cana-rias. En medios vinculados a los cabildos tinerfeños ge estima que con esifca ciase de medidas se está acercando el objetivó de convertir a las Islas ea una especia de "tderra libre de impuestos", ai estilo de las Baliarnaa, Beprnuda* y Singapur. El nuevo í)ext-o legal aclara que la proporción de maíeria, prima o producto semíelaborado extranjero exenta de Impuestos arancelarios podrá elevarse a un 50 por Í0O si la industria de que se trate se demuestra capaz de ampliar las fuentes de trabajo. De momento,, la íxeneión S8 eleva al 30 por 100 ai este tipo de índustria.'S solicitan autorización para instalarse antes dei próximo 1 de enero, con la promesa á-s fKHierse «a marcha aní-es de 1989. _

VALENCIA, 21 (Cifra).-Ocho laboratorios vieron anuladas las autorizaciones para su actividad a la Vista de los expedientes incoados por la Jefatura Provincial de Sanidad. . ,

Los laboratorios a los que la Dirección Provincial de Sanidad anuló la autoriza-

MADRID, 21 (Cifra). —El consumo mensual de gasolina ipor automóvil durante el primer bimestre f«ede 85 litros, por debajo de la cifra durante igual periodo de 1976, que .fue de 90,3 litros de g a solina mensuate. Dicha cifra, una de las más bajas de Europa, mantieiie una tendencia constante a la baja, registrada durante los últimos' años. Sin embargo, el consumo de los dos primeros meses del año no es representativo de la generalidad del ejercicio, en ra-zón de los mayores gastos que se rsgístr<in durante el verano. Entre las causas de este - descenso figura entre otras, el uso del " s e ^ n d o " coche de la famjUa, generalmente de m.enos cilindrada, que evita gastxjs en el primero, siem-, pre de mayor consumo. .Además hay que., citar el creciente coste de la gasolba, junto con un notable deterioro de nix'eles de vida. Dentro de Europa, España e,s uno de los países que m.euos consumo de ga^solina por automóvil registra. Figuran poí- delante ñs España. Sui-

za, con 158 litros mensuales por automóvil; Austria, con 136; Finlandia, con 13S. y Gx&n Bretaña, con 133. Tras España, sólo f^ura Italia, con 90 litros mensiiaies por autoanóvál. Más de 7,5 mUiones de vehículos en España El parque nacional de veiücuios contaba a principios de año con 7.600.532 unidades, lo que supone un axmíento del 8,3 por 100 sobre la misma fecha de 1976, segúá fuentes oficiales. El mayor volumen de vehículos corresponde a los turismos, cuyo número al comenzar 1977 se elevaba a 5,3 m i Uones, aproximadamente. En cuanto a laa motocicletas, la cifra era, aproximadamente, de 1.143.000 unidades, mientras ia de camiones alcanzó a i.051.000, E,l número de vehículo.» matriculados dm-aníe el pasado año íue de casi 743.000, de ios que míos 620.000 eran turismos. Al mismo tiempo, íí's transfereneia^s de vehíeuíos realizadas durante los doce m.éses de 1976 fueron ds 637.300.

La Banca alemana es reacia ante España MADRID, 21 (.Agencias). .Reinhold SíósseJ, dii-ector dei Dredsner Bank, descartó la posibilidades de un "plan Marshsli" para España y que los banqueros alemanes concedan créditos a mayores plazos. , Ei banquero habló ayer en el Palacio, de Congresos y Exposiciones, con motivo de la

Liberalizan el comercio con las Ocho laboratorios islas Canarias paralizados

MADRID, 21 (D16).—Desde ayer íue liberalizado el comercio entre las islas Canarias y. la Península. En el "Boletín Oficial del Estado" fue publicado el real-decreto 702, dei 4 de marzo pasado, que establece la exención de aranceles a la entrada en la Peníiisula de productos na-

Baja el consumo de gasolina

ción son; Este de España, Aerolux, S. A., Homo, Campos Eillol, Pro-Alute, Grarfell y Beltrán, S. L.. e Inditsírias y Envasados', ,S. A. Todos ellos están domieih.ados en la capital de la provincia, excepto Moscardó de Aceites y Jabones, S. A., con domicilio en la localidad de Mislaía.

"semana alemana" que se ce- mán fue la estabilidad moaslebra: en Madrid. Stóssel seña- taria y el aumento contmuado ló que "una ayuda tipo plan del tipo de cambio del marMarshall de los paísesc desco. En los últimos cinco años arrollados a España y Por- la divisa alemana se revaluá tugal sería mal interpretada. en un 35 por 100. Las acciones do este tipo deAgregó el titular del Dredsben destinarse a ámbitos te- ner Bank que el Gobierno alerritoriales mayores",, El plan mán interviene directamente Marshall fue una inyección en el funcionamiento de los de miles de millones de dóla-. consejos de administracióa res en la inmediata segunda bancarios. posguerra, destinado a reEs el coloquio que siguió a construir la economía de Eu!a disertación de Stóssel, éste ropa occidental. El dinero lo manifestó qUa no cree que puso Estados Unidos. los bancos alemanes otorguen Stóssel señaló que la clave créditos a España con plazo» del desarrollo económico alede amortización mayores.

valle del tietar I Residencial h S V S P d r i ^ Pfona Naluratoza

J||i|ll[B

-*--*>*»**?«**

¿^

TUBACEX C. E, DE TUBOS POB EXTRUSIÓN, S. A.

..''.J^'-:r^::^s^¡¡^^^^^^^'''

Juntas generales de accionistas, ordinaria y extraordinaria

AVISO • Se ^comunica á los señores accionistas interesados que, no habiéndose solicitado Tarjetas de Asistencia en númaro de. aceipnes suficiente para la celebración de dlciios actos eii primera cojivocaíorla, los mismos tendi-án lugar en segunda convocatoria, conforme estaba previsto en el preceptivo anuncio, es decir, el dia 25 de abril de 1977, a l&s 12,00 y 12,30 horas, resi»efcivamente, y en el domicilio social, LLODIO (Álava), Barrio Gardea, Tres Cruces, 4, siendo válidas las tarjetas de asistencia ya expedidas. LLODIO (Álava), a 20 de abril de 1977.—SECRETARIO GElíEBAL Y DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, José Babao Vareí»,

en1«ttpoC/2,Supwfiei(: 92 m^.Con (nrcela de 500 m . Caracteríslicas: Amplio salón eon tfiimeneí. Da» ilormiiorios. Gran Porchs. Cocina (completa). Ttrraza «n cocina, BafSe

complato, Pneio: 1.430.(H>0put,

FACILIDADES 10 AÑOS Oolados'de amplias zonas vkdes ajardinadas, callai §^faltadas y todos \<o» servicloa. Complejo poüdeportivo con piscinas, campos da tenlar pan]us Infantil, cafeiería, restaurante, supermercado, etc. ds cuyas instalaciones podrá usted disfrutar haciendo!» socio de su club social

i

navapan

A 45 ninuios ife Madrid psr I cstrateri da pifmtr li^«a. INFORMACIÓN: Teléfonos. 2S3 03 47-254 50 37 sábados. Domingos y Festivos ail (a Urbanlzatíto Llave en mana.Con las debidas licencias inunisipaiss.


12/iCONOMiA

Jueves 21 -obrtl 77/DIARtOl6 Turismo

hispano-luso

El Este aumentará sw dependencia del Oeste

Lenta recuperacióii. tras la crisis Bolítica

Diana Negre

Rosa del Río

M A D R I D , 21 (D16). ~ E) turismo en Portugal se va recuperando paulatinamente después de la crisis pasada en los últimos años. A raíz de la revolución del 25 de abril de 1974 la inestabilidad política causó un descenso de turismo en Portugal del 30 por JOO con respecto al año anterior. En lo referente a España, más (te dos millones de españoles "¡sitaron Portugal en 1973. Después de la crisis de los aiíos pasados, en 1976 se produjo una reciipéración de nn 23 por too, lo que supone un número de turistas españoles de 1.049.000, y las perspectivas pai-a los próximos meses son muy positivas. Por el con•fi-ario, el turismo procedente •fe Portugal a nuestro país ha s'do superior. La constante en número de turistas se man'ione, en general, notándose un '!?eró bajón en 1975. De esta forma, la evolución de las enfradas de portugueses a este ;>aís ha sido la siguiente; en '973, 4.790.525; en 1974. '1322.863; en 1975. 4.570,229. 4.930.434 en 1976. La permanencia media general del turista en Portugal es de once o doce días, notándose un aumento considerable de tiempo en los meses

de agosto, julio, enero y febrero, respectivamente. Asimismo, el descenso de estancia, por término medio, en Portugal, se aprecia en los meses de mayo, diciembre, octubre y abril, segtin un orden ascendente. Despreocupación oficial del turismo hispaoo-bso

de pasaportes entre nacionales de arabos países y la concesión fácil de salvoconductos, así como una humanización de las fronteras respectivas. .Aunque desde el año pasado se viene hablando de un espíritu común de cara al turismo entre ambos países, la situación real de falta de inicia/tivas turísticas por parte de España no se ha alterado.

Hasta hace poco tiempo, el tiírismo luso-español ha sido un turismo de la inercia, desorganizado y espontáneo.' Las barreras oficiales,-u oficiosas, a este turismo eran casi insuperables. De igual forma, la participación del agente de tu-" rismo, como puede ser el empresario, el hotelero o la agencia" de viajes, ha sido- prácticamente nula. Entre Portugal y España no hay ningún tipo de acuerdo, ni siquiera normas, en función de un movimiento de visitantes en las fronteras comunes. Con el fin de paliar esto y promocionar el intercambio turístico, cerca de cien agentes de viaje de Galicia y el norte de Portugal, en el I Encuentro de Turismo Luso-Galaico, propusieron como alternativa la urgente supresión

Sostenida J. Sáenz de ürturi

RESISTENTE

DERECHOS DE SUSCRIPCÍON Banco Bilbao, 313; Banco Madrid, 152; Pastor, 412; Valencia, 430; Banco Vizcaya, 183; G r a n a d a , 280; Bami, 26; Ibys, 120.

Los portugueses que han venido a España durante los meses de enero y febrero pasados suman un total de 579.490, divididos en 315.400 en enero y 264.090 en febrero. En términos generales,- se puede, pensar que las perspectivas van a ser buenas este año. Por lo ique respecta a Portugal, los españoles que han practicado él turismo en ese país durante el. mes de enero de 1977 son casi 88.000, lo que supone un aumento del 69 por 100 con respecto al mismo mes del año pasado. Los principales mercados turísticos para Portugal son, además de España, Inglaterra. Alemania y Francia. Es de notar el aumento de turistas suecos y holandeses que han visitado Portugal este año.

En el sector turístico, se ha pedido insistentemente la participación activa del agente de viajes para una mayor promoción del turismo. También se considera imprescindible que a corto plazo se conozca y planifique, en dimensiones muy amplias, el mercado turístico de cada país en . relación a! otro. Las relaciones turísticas enti-e ios dos pueblos hermanos se plantean, dentro del sector, dentro de una plataforma de relaciones humanas. Es decir, que el tuiisía de u n o o otro país se encuentre como en su segunda casa. .asimismo, en relación a mercados europeos., americanos y orientales, se considera necesario proro.ocionar el turismo ibérico de la Península con cada país, aportando una sei-ie de elementos y factores

Preodfe.

Por lo que se refiere a !a evolución que ha tenido el turismo español en Portugal, habría que ver los altibajos producidos en los líltimos años. • ios cuales son producto de diversas causas, entre ellas, la política.

SOSTENIDO DÉBIL BAJA Madrid

Esp. inver. ... EurocartíFe

92,36 (-1-0,42) ACCIOHES Prectíte. SANCOS

Vizcaya . ... •• Zaragozano . •• SANCOS Bandesco .Finanzas ... ... Fomento ... ..Granatfa I. Cataluña . ... 1. Mediterráneo. ). <!el Sur . . . . . . Norosste . . . ... Bsnkinter . . . . . . Occittentei . . . . t}r(|all:8 BanktiniAn . . . .

Oía 21

COMEftCiALCS

A n í a l u o í í . . . .. Atlántico ... » Bittiso .. CasiiUa . Ceniral .. . . . .. C o c s .: Descuento . . . £ . úe Crédito Exterioí . . . . .. Saticis Genera! C. . .. Gredsa Gutpiücoano .. Herrero Hispano A. .. íbériso • ... Latino Levante . ... . . L. Quesacia . . Madrid Meridional . .. Navarra . ... .. Nuevo Banco Psstor ; ... .. Popular Rural Santander . .. Valencia Vatíattolid

38S 359 4S5 624 S1S 805 186 330 484 838 482 388 415 783 316 355 350 270 330 264 795 332 152 460 348 670 510 550 352 345 645

392 353 455 514 SOS 189d 340 484

70p 89,50 S3 83 101,50 112 94 94,50

313 ,355 268 332 258 800 480 34S 515 560

324 415 2S4

285 225 225 395 20C

101 Í27 391 198 502 124

2D5 C. I. C F. Baiitoque ... 1.600 20D rinanzauto . ... Finanzaulo Serv. 189 Galerías P. ... 257 s. A. e. ... ... 60 oogefiáa ... ... 193

Fibans» F!n»» ... F. eoíO-Esp. • • Ffsraníiía Fiponsa Granjnveí *t!0. B.«nii>4i.«-

tiíspantenta. ... fnvstiKs imttitva!

...

Invar S a n i o s a s . Inve» ' Borrsro Monieiirlo . Mulnsa Kontata Patrt»» . Popalapinsa . ... Rear ... Remisa Ugls» Uninver . ... ... Vamots

aos

1.600 200 191 247 604

P. Vaicierrivas . Valenciana , ... Cristalería . ...

255 237 445 195 169 630 160 134 114 187,50 197 132 S9 1S6 295 130 284 118

106

140 22011

126 105

245 164

30 34 105 110

190 158 402

255 236 445 171

197 136'

89

154 235 129

C, Almeríense . P . Stptíiótt ... Sartl* . „ ... ... P. R e u n l d í í ... Torras H QUimOAS

eró» AragoneíBS . E. Oxígeno ; Explosivos . F o í l o r í f » ... Hldro Nitro . Ibys . . . . ... I. ííKréseno Gal Peirileos . Pelroliber . Pstromed ... Sniace . ... Tafiea U. Resinera

38 -• 84 141 115 155

112 157

153 278 136 270 300.50 180 280 66 215

118 • 157 110 126|> 'lS8

30 108

SiOEROflíBlA'.mS'CAS A. Hornos . AuKüIat F. . Bibcoctr W.

81 90 65

60 36 130 340 160 67 86 110 221 173 207,50 450 94 87 216 84 89 79 200 «9,50 30

VARIOS 50 Avigco 120 ideriB 84 Metro ... ... ... G. L. Bancüfiao. 102 135 Fii.5 19S G. Velázojez ... 171 ProjnveíB 460 i . Mobiliarla ... 119 Rumasina

Ngvcfondo . Crecitico ... ¡nespa Eurovsfoi ... Anorrotontío ínrenta . ... MedílsrrSneo Suma Fondtberia . Rsntfentto ... FOntiSB . ... Eiirovalor 2 GSEta Fondoflorte . Gestevat ... Pianinver ...

06

crecimiento económico para iodo el continente. Prevé una media total de un 5,3 por 100, si bien las diferencias son considerables de tra país a otro. Por lo que a !a Europa del Este respecta, el Estado del que se espera un mayor desarrollo es Rumania, con un 10-11 anual, mientras que a la Uiiión Soviética le corresponde la cifra más baja, con im 4,7 por 100. Los porcentajes para los restantes países del bloque son: Checoslovaquia, 4,9; Alemania del Este, 5; Hungría, 5,4; Albania, 6,7; Polonia, 7 ; y Bulgaria, 7,7.. Especial inipoftancía a las fneníes de energía .. En- todas estas naciones se concede prioridad a la industria química y de maquinaria al sector energético y de materias primas, as! como a los bienes de consumo; Por lo que a los intercambios comerciales afecta, parece que !a maquinaria será ei sectoi- principal . en ambas direcciones. Tanto en la Europa occidental como en la oriental se concederá especial importancia a potenciar las fuentes nacionales de energía y a pi'omover el ahorro de la misma. Otro tanto puede decirse de los productos alimenticios, para los que los respecti\'os Gobiernos intentarán aumentar la' producción interna.

Día 21

40 130

220

Precdte. fianserfond Invertondo Pluslonito Fonbancaya FenduniAn Proiondo Plaiihiver 2 MuliMonde 8anserval

211 450 104 85 85 SO 79 41,50

116,25

102 171 319

1.229,55 +13,88 1.036,13 —2,00 922,40 720,48 365,21 668,97

+5,17 +16,47 +3,40 +9,71

873,73 + 1 0 , 1 4 88,35 + 1 , 3 3 55,99 + 0 , 1 1 73,24 + 0,68

68

. ... . ..

+ 0,06

56,48 62,05

+0,68 +0,04

59,53 86,77 81,88 S0,40

+1,08 +0,65 +0,82 +1,31

460 B. Bilbao 350 S. VIzoas» . ... 395 B. Gulpuzcoano 86 Viesgo 68.50 Reunidas ... ... 101 H. Españcla ... 110 Iberduero 405 S. Msnera . ... 55 N. Ainai ... ... 130 N. Bilbaína ... 135 N. Vaseonia ... 87 Papelera £ , ... S e g . Aurora ... 1.115 Explosivos . ... 150 Nicas ... 68 Resinera 1.000 Horno* 80,50 BaScocb W. ... 63 Echevarría . ... 64

Día 21 157 343 385 • 83 100 110,50 400

79 62 63

Biirfcloua

vsior anuía. Oit. +5,64 +0,24, —1,03

... . ..

65,55

Precdte.

¡m&ñSIOH

524.71 113,27 480,65

. .. . ..

Oía Z1

Bilbao

B. C. Tfasal. ... Aguas Sarna . Catalana O E S . H. Calalufta ... F. E. G. S. A. Asisnd Sansón F. Obras Cro» ... CarB. Metal. ... Motor Ibet. ... I. Agrícolas ... T. Filipinas ... Maquinista , ... La SeOa B. . ... E. Petróleos ... ExpíOsWos . . .

405 101 108 84

es,50 122 125 155 106 282 203 178 440 80 112 296

400 100 108 84 89,50 127 158 110 279 203 184 435 35 SOI 154

Í N D I C E DE COTIZACIÓN DE ACCIONES ÓE LA BOLSA DE MAORID 20 abril

aeSUROS 360 Hermes . . . ... 189 La Estrella . ... U. Féni» .. . ... 415

Guindos .. Ponferratfa

Santa Ana . .. MoiOi Ib. Astilísrfis E. .. f^. Ls-vante . ..

Foneos

UIHÉHAS iNV£RSIOS 158 G.: Inversiones 101 CaríiSe 110 Cartímbao . . 142 Celvata 26 Cartem« ... .. 150 190 Cartex

Echevarría . .. EnsideSB ... . £. 2:inc Metal Maztla .. MaSí Waterial y C- . Duro Fetguera H. Montana .. Otarra ... ... -Unión Cerrzj. . riirtacex Hgrdoys O. .. Seat Ciíroén TUCÍOt ... ... .. Femsa

fONDOS

1 rfiXTíLEi 105 83 215 14S 276 132 270 80 318 294 190 232 68 215 1.000

Precóíe.

TE!.EfONICA Warooni 300 115,25 TfcisfOnics .

M*Vt<iA';lOU Pepsa 3ap(8 rraaaüantioa írasmediterr.

E) análisis citado estudia también las probabilidades de

FBS8

f>AetL£>iAS

124 105 225 190 -191 153 232 401

COmTRUtlCi»N t ifimoBiLiA:VAi Sanús-Ana. ... Canisbna Oragaüos . ... Encinar Vallshe/moso ... AlGízar Bami Celia Cevasa Finoosa . ' . . Lito: Metropolitana fienta i. ... Sintane . ... tírb. Metrop. Urbis Vaces» . ... Zabalburu

245 150

Campse . .. Tatesoaiera

C(E«£NT\JS Ai!«n«i . ... ... Aiba Cosmos . ... ... Noroeste

103 40 129 114 305 89 200. 68 70 175 157 147 240 263 215 196 128 141 218 92 115 247 102 112

. Según un estudio de la Comisión Económica para Europa de i as Naciones Unidas, de proseguir los países de la Europa sociali.sfa la línea • emprendida; es decir, de un fuerte endeudamiento frente a Occidente, las exportaciones de los países industrializados éulopeos aumentarían en un 40 por 100, mientras que las de ia Europa del Este lo, harían en nh 58 por' 100. En caso de no poder resistir eí desequilibrio de sus balanzas de p.agos y de decidir sanearlas eu un 50 por 100, el inerememí! de exportaciones sería de un 30 y de un 70 por 100, respectivamente, para este y oeste. Ello equivaldría a crecimientos anuales del seis y de] 14.

Día 21

taOftíifOuos

GOMERCIO

f. y Sltihera ...

INDUSlthAUS 300 324 410 263 280 236 470 ZSS 225 225 395 207

109 88 120 72 83 88,25 93,50 94 83 101,75 110,50 102 93,75 93,75

AUUBtlAi'IO-i El Águila ... Azucarera G. Ebro ... ... Reipe Ri'slloas ... Viñedos E. .

Prscdte.

Dͻ21

eL£C7fiiC(04e Calí' . 6«s Viesgo Langrjo R. Zarasoza .. Enher Fecia P Fenoss H. Cantábrico H. C4Saiut*a ,. B. Española .. Iberduero ... .. N s n t a . . . ... .. Seviilan? ... .. Unión E. ... ..

C. nobiliaria

© Biblioteca Nacional de España

Mejores perspectivas para 1977

BOLSA

ALZA

La sesión bursátil de hoy comenzó con indicios poco esperanzadores, dada la menor afluencia de órdenes compradoras; sin embargo, a medida que fue avanzando la jornada, la tónica pasó a.sermás sosteiiida. Diferencias genei-almcnte coi;- , tas en las cotizaciones, dentro de una línea desigual, y menos negocio que en los últimos días, fueron las características esenciales de un mercado en el que algunos siguen confiando, en ia posibilidad de que se consoliden las recuperaciones de estos días. Los valores eléctricos, a diferencia del miércoles, estuvieron más entonados, salvo Viesgo, que bajó tres enteros, pero existía !a impresión de que el corro estuvo mejor gracias a que la contratación estuvo apoyada. Eii los demás sectores industriales predaminaron el signo de i g u a l d a d , y l a s mejoras cortas, siendo algunas de_ las alzas m á s destacadas las de cuatro enteros, en Inmobiliaria Metro y de íres en C í e , F o r u m y H u a r t e , así como las de 5 en Seat; Petróíeos, 6,50, y Explosivas, 4. En rhonopolios. Tabacalera alzó 14 y Telefónica u n cuartillo. Respecto a los bancos repitieron en su mayoría, sobresaliendo entre las escasas diferencias las alzas de 10 ptmtos en Banesto y Valencia. P o r cierto, que el Banco Meridional h a inaugurado dos n u e vas suctirsales, u n a en J a é n (capital) y Valdepeñas (Ciudad Real),-que une a la central de Madrid, Albacete, Marmolejo y Baeza. Las nuevas oficinas r e s paldan al grupo Guide en su expansión por el sudoeste.

de cara a enriquecer la moiivación y la oferta.

_. BONN, 21 (Corresponsal D16).—Los países de la Europa del Este incrementarán fuertemente su comercio ex-. • férior con Occideiite en los próximos añosr se prevé quehasta 1980 los intercambios^ comerciales entre ía Europa occidental y la oriental haya» aumentado en un 47 por 100.Para ello será preciso, sin embargo, que los países del COMECOÑ puedan seguir manteniendo su déficit comercial, que en 1975 y en 1976 fue de unos 10.000 miUones de dólares anuales.

21 abril

Bancos comerciales 96,76 Sancos industrialeí 93,01 Eléctricas 95,07 Aumentación ... ... 83,36 Construcción ... - 87,00 Inversión 85,38 IVIanopolfos 86,3S Minerosiaerijrgicas ... 87,63 Químicas V texCie» ... ., 88,18 Verlas ... „ ... 91,13 General ... ... 92,14 (Los cambios precedido» «!e ta».t«tra» p o « papel o dinero, i i n operxci¿!>.}:

97,42 93,17 95,50 83,36 87,25 84,32 86,60 89,91 89,38 90,59 92,56 sisniíican

Diferencias + 0,66 + 0,16 + 0,43 — + 0,25 —1,04 + 0,24 + 2,28 + 1,20 —0,54 + 0,42 posiciones


iCONOMIA/íNTERN'ACIONAL/13

Jueyes 21 -abril 77/0IAR1016

República Popular de CM/m

Inminente reaparición de TengHsia

PüiKIN, 21 (Agencias). — Si "Diario del Pueblo", órgano periodístico del Gobierno de la Bepública Popular ñe China, reproduce esta semana una información sobre políticas económicas y laborales que hace eco de los pensamientos, del ex vieeprimer ministi'O, Teng Hsiaoping, destituido .tras los sangrientos disturbios que tuRaymond Barre. V'ri'msr ministro francés, explica SM P'an para sacar de la crisis a la si- vieron lugar el año pasado derurgia. ea la plagia pequinesa de Tien , An Míen, segúa afirmaron

Francia

ayer en Pekín fuentes occidentales. . La publicaciórí de asta; información podría significar que esté a punto de producirse la reaparición en la vida pública china de Teng Hsiao-ping, según sostienen las mismas fuentes. La reaparición de Teng, ya anunciada en varias oportunidades por fuentes diplomáticas oeeidentalee en Pekín, fortalecería la posición de aquellos funcionarios chinos que apoyaban al desapa-

recido primer ministro Chu ,En-Iai. ; Hl citado artículo, publicado por el "Diario del Pueblo", exige que la adrmnisfcración gubernamental sea "reorganizada y simplificada ", al. tiempo que sostiene que hay que aumentar la produociión energética como meta esencial. Sobre e s t » neciesaiio aumenta» de la productividad, .sostuvo el artículo que "el que no trabaje, tampoco comerá".

Tras la visita de Assad

180.000 millones de pesetas Nueva estrategia rusa en para modernizar la siderurgia iente Mei 10

P A R Í S , 21 (DX6>.—iSl primer ministro francés, Baymond Barre, anunció un programa de inversiones por 12.000 millones de francos (180.000 millones de pesetas) para modernizar la capacidad de producción de la siderurgia francesa. El anuncio fue hecho ayer ante ia Ayamblea Nacional. La capacidad de producción de ia industria fi-aacesa es de 33 millones -de toneladas. En estos momentc» . produce a un ritmo aoual de sólo 23 millones. En febrero y marzo fueron despedidos. 4.000 obreros en Lorena, que es la principal región siderúrgica de Francia. .Fueron los primeros despidos que se produjeron desde la finalización de la seguada guerra mundial. . Los Industriales reeonoecn que ¡a crisis de !a siderurgia francesa no se debe tanto a las importaciones del barato acero japonés, sino a la sobreinversión, la disminución de la demanda y la caída de la productividad. El anuncio de Barre coincidió con una marcha de 5.000 obreros del acero sobre la Asamblea Nacional pkra protestar contra e! plan de Usinoi- y Sacilor, ios dos

grandes de.la siderurgia francesa, de i'edueir ios puestos de trabajo en 18.000 en los próximos dos años, AotualBiente trabajan 200,OOO obreros ea el sector. ¿Con qué fouilos?

Barre no aclaró de dónde sacaría los fondos ni por cuánto tiempo se extendería la vigencia del plan de modernizacióní La p r e n s a francesa anticipa que el Go-. biemo exigirá de ios grupos financiei'os que controlan la siderurgia que hagan iin esfuerzo adicional para proveer de fondos a la industria. Otras fuentes serían la Comunidad Eittopea del Carbón y del Acero (CECA) y el Banco Europeo de Inversiones. Hi periódico británico "Financial Times" sefiala que "Inevitablemente el grueso del dinero vendrá del propio Gobierno francés. Sería intención del Gobierno que las acerías le entreguen parte de los títulos que tienen en cartera coma prenda por préstamos garantizados por el Estado. Otra condición para los créditos es que cuando la industria vuelva a ser rentable comparía sus beneficios con los trabajadores"; R a y m o n d Barre aclaró que el espíritu del p l a n apuntaba a mantener en pie la capacidad de producción de las factorías de acero. Los 12.000 fniliones de francos se utilizarán para reemplazar vn 2-5 ó 35 por 100 de las instalaciones, porción BERNA. 20 (Corresponsal que sé considera obsoleta. D16).—El Consejo F e d e r a l El "Herald Tribime" dice (Gobierno) suizo decidió, en que el programa Bari'e susu reunión semanal, celebra- ' pone un nuevo avance del da ayer en Berna, levantar Estado sobre la industr i a , las i-estriociones de cambio sin llegar a la nacionalizaaplicadas desde hace más de, un año. En efecto, las autoridades helvéticas decidieron fijar un limite de 20.000 francos suizos para las iiiiportaciones de divisas procedentes de los países vecinos. Esta medida coincidió con la iniciativa, del'GobierWASHINGTON, 21 (D16). no de Roma de proclamar Más de 11 billones de dóuna amnistía fiscal, que facilitó la repatriación, duranlares (700 billones de pesete más de seis meses, de los tas) Se pagan anualmente capitales italianos depositaen sueldos y salarios en dos en Suiza. Estados Unidos, informó ayer el Departamento de Según Informa el portaComercio. Durante el mes voz del Gobierno helvético, de marzo, ¡os ingresos de el ejecutivo estüna que úlquienes trabajan en relatimamente se ha registrado ción de dependencia auuna fuerte disminución de mentaron en un 1,7 por c a p í tales extranjeros. Sia embargo, el Gabinete se re100, que es el segundo inserva el derecho de instaucremento mensual registrarar nuevamente el control do en la historia económide cambios si la medida de ca del país. ayer tiene como» consecuenAlgunos economistas secia una nueva oia especulftñalaron que el fuerte inciouista.

Total libertad de cambio en Suiza

ción que piden socialistas y comunistas. La .suposición d e l periódico a-merica.no se basa en la advertencia de Barre de no permitir que ia industria reduzca el empleo. El primer ministro dijo que solicitaría a Usinor que no c e r r a r a el alto homo de Thionville, que dejaría en la calle a 3.000 obreros. Pero en los medios siderúrgicos franceses se estima que Usinor seguirá adelante con su pian. Sospechas de la prensa

ticas, tras una estancia de dos días en Moscú. En un banquete en su honor ofrecido por los más importantes líderes del Kremlin, el presidente sirio elogió • la intervención de su país en el Líbano, atribuyendo a esa intervención el fin de la guerra civil llbanesa. INTERVENCIÓN SIRIA

La int«rvención militar siria, en contra de las fuerzas palestinas y libanesas- de izquierd-a, provocó el súbito enfrentamlento de las relaciones sirio-soviéticas. Las consultas realizadas en Moscú entre Assad y los máximos dirigentes de ia Unión Soviética —-Leónidafs ñre2!nev, jefe del Partido

Comunista; Nikolai Podgorny. presidente de la República; Alexei Kosiguhi, primer miíiistro, y Andrel Gromyto, ministro de Asunto» anteriores— se centraron sobre las ¡nieiatiya« de paz en RI Oriente Medio, cara a la. reunión el mes próximo en Ginebra entre Gromyko J el secretario de ¡Estado norteamericano, Cyrus Vanee. En un ambiente calificado de "amistoso" por la agencia oficia! de noticias, soviéticas. Tass. Assad trató con los liá&res soviéticos el espinoso pi-obiema del suministro de piezas de recambio para las armas de fabricación soviética, que tienen las fuerzas armadas sirias, sin que fuera dado a conocer ntgün acUerr do sobre el tema.

La salida al desempleo propuesta por Barre pasa por la incluüti'ia autoraovilistiea. El primer tninistro prometió que Renault y Peugeot-Cítroen absorberían a los trabajadores que fueran despedidos por las acerías. Renault es propiedad estatal y ha presentado un proyecto Mitin midtitudinario en Kinshma de factoría para instalar en L o r e n a . Peugeot - Citroen, aunque privada, tiene u n a fuerte dependencia del Gobierno luego que éste finanKINSHASA, 21 (Agencias). ciara con 200 millones de dó- La-s tropas del Gobierno de lares la fvisión de ambas em, Zaire, que luchan en la supresas hace tres años. reña provincia de Siiaba (ex. Otras empresas, como BSN Katanga) contra una invay Simca-Chrysler, ayudarán sión que habría sido lanzada a a b s orber mano de obra desde el vecino país de Andesocupada, con la instala- gola, siguen su avance tras ción de plantas en el norte la ofensiva iniciada h a c e de Francia. cinco días, afirmaron ayer La prensa francesa sospe- en la capital zairoía de Kincha que el dinero prometido shasa fuentes diplomáticas. por Barre sea. utilizado por El presidente del Z a i r e , las acerías para pagar sus .•Mobutu Sese Seko, que días deudas y no para modernizar sus instalaciones. La si- atrás pronosticó que su Goderurgia francesa debe 33.000 bierno recobi'aría "próximamillones de francos (500.000 mente" el control de la promillones de pesetas) en obli- vincia, se presentó, ayer ante ^ gaciones a medio y largo pla- unos sesenta mil z a i r o t a s zo. Unos 7.000 millones de concentrados en un mitin francos son compromisos con de apoyo al Gobierno, el más el Estado, mientras un 44 por importante que haya tenido Los pigmeos del Zaire, que emplean arcos y flachas en vez de 100 del total de la deuda fue lugar desdé la insurrección. armas de fuego, desempeñan un papel clave en la ofensiva contraído mediante bonos co- Mobutu presentó ante la mulcontra los insurgentes. Que prosigue en la sureña provincia locados en el mercado local. titud a dos prisioneros presairota de Shaba (ex Katanga), contra las tropas enviadas s u n t a m e n t e capturados en por el Gobierno del presidente Mohutu Sese Selco. En una Shaba. declaración efectuada ayer en Id capital zairota de Kinshasa, Un portavoz , del Gobierno un portavoz del GobieDio declaró que las tropas pigmeas son declaró ayer que , las tropas "excelentes guerreros". Participan, sobre todo, en operaciogubernamentales p,i g,m eas, nes especiales que exigen silencio, conocimiento del terreno armadas con arcos y flechas, y astucia. participaron de manera decisiva en él avance de 65 kilómetros conseguido por las laron pancartas en las que re. Bélgica considera que el cremento de laa,pagas saes consecuencia de fuerzas del Gobierno en te- se podía leer: "Cubanos y conflicto lariales es una muestra de la rivalidad económiBa intersoviéticos, id a vuestras ca-' rritorio rebelde. Los pigmeos, que la economía se está iraeional". sas" y "Abajo la coaiieión calificados por la prensa zai- ruso-cubana". recuperando m á s rápidaEn la reunión cumbre franrota de "excelentes arquemente de lo previsto de ia Mientras tanto, en Bruse- co-africana, inaugurada aj^er ros" y "luchadores agueriúpequeña recesión sufrida a en la capital senegalesa de dos", no alcanzan una altu- las el ministro de Asuntos Dakar, el presidente francés, causa del invierno. Exteriores b e l g a reconoció ra superior a 1,20 metros. La industria manufactutácitamente ea una entre- V a 1 é r y Gisoard d'Estaing vista publicada ayer por el afirmó que África puede conrera paga ál año unos cuaCoalición ruso-cuOana semanario belga "Knack" la tar con Francia para recibir tro billones de dólares en salarios. El sector de serEn el discurso que pro- intervención de Bélgica en ayuda semejante a la que favicios acusa un coste lanunció ayer durante el mul- Zaire, al sostener que la ayu- cilitó a principios de est-e boral de 2,8 billones, mientitudinario mitin e e lebrado da que prestó Francia era mes al Gobierno de Zaire. "Todo país africano íáene tras el Gobierno y las agenen Kinshasa, Mobutu acusó "mucho más importante". a la Unión Soviética, Cuba El funcionario belga Re- derecho a sentirse seguro dencias federales , tienen que y Angola de participar en naa.í van Elslande afirmó, tro de sus fronteras, cualdesembolsar casi 2,4 billola preparación dé la inva- además, que "Pl'anela se in- quiera que sea su tendencia nes de ; dólares cada doea sión és la provincia Simba. teresa, sobre todo, en las ri- política", d e c l a r ó Giscard meses. Durante el mitin se enarbo- quezas considerables de Zai- d'Estaing.

U.S. A.: 700 billones de pesetas en salarios

© Biblioteca Nacional de España

MOSCÚ, 21 (Agencias).-— La Unión Soviética sostidne que Siria debería convertirse en breve ea su más importante aliado en el Oriente Medio, seguir afirmaron ayer en Moscú fuentes diplomáticas ooeideíitales. Los soviéticos iiabrían desistido de edificar su estrategia de Oriente Medio únicamente sobre los cimientos de sus alianzas con Libia, Irak y la Organización para ía Liberación de Palestina (OLP), tras la visita oficial a Moscú que concluyó a principios de esta semana el presidente de Siria, Hafaz Assad, según declararon las, mismas fuentes diplomáticas. Assad inició ayer un paseo por varias regiones sovié-

Mobutu insiste en acusar a cubanos y rusos


14/IWTÍRNA€I0NÁL

Jueves 21.obrii 77/DIARI© 16 «i

Congreso simUeal escocés

Gran Bretaña: El "contrato sociaF está en el aire Alfredo Riaza LONDBES, 21 (Corresponsal D16).—El Congreso de Ja Federación Escocesa de Sindicatos, que terminó ayer en Rotiiesay, cerca de Glasgow, fue considerado por el, Gobierno británico como mi primer e importante indicativo de los pensamientos sindicales en cnanto a !a fase tercera fiel "contrato social" o pacto de limitación de aumentos salariales entre Gobierno y sindicatos. Tras dos días de discusiones y después de una encendida i n t e r v e n c i ó n del s u b s e c r e t a r i o de Trabajo, Bruce Miller, defendiendo el "contrato social" como ¡a base de: toda la estrategia económica del Gobierno para salir de ia aguda crisisdel país, se llegó ayer a. la hora de la votación. El i-esultado de ésta deja las cosas eompietamente en el aire. La votación se realizó sobre una moción presentada por el presidente de los mineros escoceses, Mick MacGahey, quien es, a su vez, presidente del Partido Comunista británico. La moción pedía la oposición de los sindicalistas escoceses a la continuación del "contrato social", recomendando en cambio la vuelta a la libertad de contra-tación. Esta

moción fue derrotada por 1,017 vot{(s contra 867. Tras conocerse las cifras, McGaiiey se declaró plenamente satisfecho, no solamente porque su moción fue derrotada por escaso margen, sino porque algunos de los sindicatos más importantes se aJ)stiivieron. El del transporte —cuyo secretario general, Jack Jones es, precisamente, el arquitecto del "contrato social" votó en favor de la moción. Optimisnio gutoirnamental ^ El Sentimiento contra una nueva fa.se de restrlcci(Hies salariales es evidente entre los gremios de trabajadores en Escocia y refleja exactamente lo que piensan sus colegas de Inglaterra y- el País de Gales. En opinión ' de los observadores gubernamentales, el resultado podía haber ' sido peor. Siempre se tiene la ventaja de que, cuando llegue el mxjmento de las negociaciones finales, el sindicalismo escocés no se opondrá en bloque. F3ro los términos de la ne-. ffosiaeión han de ser muy estudiados y si en ellos se . hacen demasiadas concesiones, se corre el peligro de que el. acuerdo se obtenga no, sirva para. nada.

El PC francés quiere nacionalizar Peugeot y Citroen Miarcelo Aparicio PAR.IS, 21 (Corresponsal D16).—El Partido Comunista francés dio a conocer ayer ai documento con las orientaciones y propuestas csen-. ciales para la aetualizaeióa del "programa común", con cuyo objetivo se reunirán el Í7 de mayo próximo los tres líderes de la izqiii e r d a : Frangois Mitterrand, Georges Marcháis y Robert Fabre. La actualización del "programa común" deberá concluirse antes del verano, indicó el martes un coitiunioado publicado al' cabo de dos horas y media que el comité de enlace de la oposición dedicó a discutir la fecha en que tendrá lugar la reimión "cumbre" de la izquierda, - , Las propuestas del PCP se orientan principalmente alrededor -de. tres grandes cap i t u l o s : 1) política social, económica y financiera; 2). libertades, y 3) política exterior. Esti-aíegía nueva En el documento que los comunistas hicieron llegar ayer a sus aliados socialistas y radicales de izquierda,, el PCF considera esencial cumplir dos tareas importantes; a) precisar las medidas económicas y sociales que el Gobierno democrático (de izquierda) deberá., adoptar en favor de los trabajadores y,de la población, y b) ajustar y reforzar !o^ medios económicos y

DE U H R D I C I R D ,

Programa eomúti'''^ de la izquierda

Fernamlo González

Liturgias para un Caudillo MANUAL DE_piCTADORES Osear Cabollero

El sexo deÍ_Franquismo Xavier Costo Clavel

Uis dos cqrcttde GoKda bajo CH fiUHCfUlilUO

FBáHC|in$SI(

financieros que permitirán ración mínima de las vaca,eí cambio social. c i o n e s anuales llevadas a ÁI revisar su estrate g i a cinco sem.anas y un aumento respecto a la elección a su- del poder adquisitivo. fragio universal del Parlamento Europeo, revelada por Petras del "cambio social" su líder. Marcháis, el dominEn cuanto a los medios go, 61 PCF marcó un acercamiento hacia la postura so- ecoiiómicos y financieros que cialista, facilitando la .actua- permitirán "un cambio so- ^ lización del programa co- clal", el Gobierno de izquierda deberá al principio tomar mún'. • "medidas rigurosas de salPero en contrapartida, tal vaguardia de los equilibrios como se preveía, el PCF apa- económicos y financieros" y rece exigiendo en las propues- empeñarse resueltamente en tas conocidas ayer un mayor vía de las reformas para rigor. Llega a reclamar la la un saneamiento nenacionalización de los gru- obtener pos automovilísticos Peugeot cesario y ios medios de un y Citroen. El PS sólo aspira nuevo crecimiento, d i j o el a un mayor control por par- informante del PCP, Charles te del Estado, pero sin lle- Pitterman. gar a la nacionalización. El mismo Pittennanj en. un En cuanto a las reivindi- a r t í c u l o publicado en " I * caciones sociales, el PCF pro- • Moiide" el martes, scatuvo puso una reducción de la edad respecto a las nacionalizapara jubilarse, la reducción ciones que la idea de alguprogresiva de la duración de nos dirigentes socialistas de la semana de trabajo para que iá, toma de una parttcillegar al o b j e t ivb de las paoión financiera sería metreinta y cinco horas, la du- nos onerosa que la naciona-

lizacíón es "una tesis inconsistente". En la reunión del 17 de mayo entre los tres líderes aparecerá el escollo de las nacionalizaciones, pero desapareció el de la elección a sufragio universal del Parlamento Europeo. Marcháis dijo que el PCP votará por ese proyecto si se daban-seguridades de que la asamblea europea ao se extralimitará en sus poderes. Esas fuentes resaltaron que el PCF tuvo en cuenta tres factores: 1) que los buenos resultados obtenidos en las últimas municipales se debieron a la cohesión de la izquierda, por lo cual todo lo que se haga en tai sentido es rentable electoralmenté, 2) una preocupación, en im año de expectativa electoral ,de no desagradar al electorado seducido por conjugar el comunismo y el ideal emopeo,' y 3) por Iá necesidad del PCP de dar im paso hacia el PS.

Huelga de técnicos aeronáuticos

Toda la flota de Alitalia podría quedar en tierra Juiio Algañaraz

NOVEDADES DÍA DEL LIBRO Editorial Cambiólo LIBROS DE PRIMERA PLANA

© Biblioteca Nacional de España

R O M A , 21 (Corresponsal nunciar a quince de sus se- representante gremial de los Di6).—Una huelga de sesen- senta y cinco aviones, lo que -sesenta en conflicto, señala; ta personas amenaza para- probablemente la obligará a "El nuestro es- un trabajo lizar totalmente en las pró- cancelar algunos vuelos. En- peligroso. Debemos p r o b ar ximas dos semanas el trá- tre los aparatos Se. encuen- los aviones en vuelo en confico aéreo italiano. tran un Jiunbo 747, tres DC- diciones críticas. Lo hacemos con el paracaídas coloEíesde el viernes último, los 10 y dos DC-8. La huelga afecta también cado, .listos para tirarnos si ingenieros y técnicos del registro aeronáutico italiano se a .las otras compañías —Atit, las cosas van mal. Seis de niegan a trabajar. Son los Itavia, Alisarda— y a toda nu^tros c o m p a ñeros han encargados de certificar el la flota de aviones privados. muerto en accidentes aéreos." El Ministerio de Transcorrecto funcionamiento de portes, las compañías fabriTrabajo arriesgado todos los aparatos de la aviacantes de aviones para ejeción civil a través de revis i o n e s periódicas. Sin ese Los ingenieros aeronáuti- cutivos y muchas empresas "certificado d e navegabili- cos y peritos electrónicos del que sufren las consecuencias dad", que caduca en lapsos registro reclaman el prome- del paro presionan al Minisfijos de tiempo, ningún apa- tido pago de cien mü liras terio del Tesoro para que rato de la aviación civil ita- mensuales ( a l r e d e d o r de solucione el problema. Caso. liana puede volar. 8.300 pesetas) como "indem- contrario, ti tráfico a é r e o En los próximos cinco días, Jñzación de vuelo". Alberto puede terminar. par«lizado I sólo l& Alitalia deterá re- «Corradi, un técnico Que €a en dos semanas.


Jueyes 21-abril 77/DIARIOI6 Proponen

INTERNACIONAL/15

un Frente de Liberación Nacional

argentino

Los Montoneros desafían a os militares desde Roma ROMA, 21 (Agencias) .—El líder guerriUei'o argentino de la organización Montoneros, M a r i o JPirmenish, anunció aj'er en conferencia de prensa aquí la creación del Movimiento Peronista Montonero. A su lado se hallaban. otros dos de los "comandantes militares'" del grupo, Hugo Vaca Narvaja y Rodolfo Galimbelrti. 1.a reunión tuvo lugar en un hotel céntrico de la Capital italiana y estuvo rodeada de meticulosas medidas de s^uridad. Medio centenar de periodistas italianos y extranjeros —varios llegados desde otros países de la Europa occidental— parttciparon. Fueron citados previamente en otro lugar y luego llevados hasta el hote! donde aguardaban los jefes. Montoneros. L o s periodistas, debieron esperar luego a que Firmenich. Vaca Narvaja (segundo Jefe militar de la. guerrilla) y Galimberti abandona-' ran el lugar, ü n vocero de los Montoneros pidió disculpas por'las "Inevitables medidas de seguridad".

los sectores de la vida nacional argentina, incluyendo a otras organizaciones que están combatiendo con las" armas, como eí Ejércit<3 Revolucionario del P u e ij 1:0 (ERP).y Poder Obrero.. También " a las fuerzas • •políticas; incluyeiido nátu-' raímente al Partido Comunista, a quien ya en otras oportunidades exhortamos al diálogo", dijo Pirmenich. '

El p e , aislado , El jefe guerrillero argén-' tino dijo que el Partido Comunista de su país "no ha deseado t«ner conversaciones, con nosotros. Esta es una actitud Unilateral del Partido Comunista argentino. Nosotros lo convocamos nuevamente al diálogo porque creemos que ésta es la gran oportunidad para que el PC se vincule a las masas, d? las cuales ahora está aislado ".' Firmenieh j ' otros líderes montoneros presentes acusaron a todos los integrantes ds las Fuerzas Armadas argentinas de ser "cómphces de la dictadura". Aclararon que "si algún sector militar está dispuesto a considerar nuesPacifieaeJón y liberíioión Firmenieh'dio a.conocer lo tra oferta de pacificación, que llamó "un programa de . nosotros estamos, por nuespacificación y liberación". tra parte, dispuestos a disoxifeir". También hizo un llamado a Más adelante, Firmenieh' las fuerzas políticas y "siridi-. afirmó que pava resolver los cales de la Argentina para problemas argentinos era neque se incorporen a un "Frente de Liberación Na- cesario "construir el socialismo". Algunos periodista^ le cional y Social". Además de los jefes Mon- reclamaron entonces que pretoneros se hallaban presen- cisara mejor qué entendía tes integrantes del Partido por "socialismo". R.espoxidió: Auténtico, como el ex .go- "El proceso argentino es bernador de la provincia de inédito. Hay que partir de Buenos Aires, Osear Bide- la realidad nacional. A la gain, y el ex gobernador de etapa actual, la caracterizaCórdoba, Ricardo Obregón mos como de transición haCano, que actuairon durante cia ei socialismo." la breve presidencia de HécEn la reunión se anunció tor Cámpora. que de la creación del MoviTambién participó el -ex miento Peronista Montonero rector de la Universidad de participaban la organización Buenos Aires, Rodolfo Puiguerrillera y el Partido Augrós. téntico, creado por los secfirmenieh dijo que el lia- . tores partidarios de Héctor mamiento a la unidad de Cámpora, luego que ei secacción "está dirigido a todos tor de izquierda del pero-

Buenos Aires: La guerrilla está desarticulada BUÍ3NOS AIRES,, 21 (Agencias).—£a guerrilla de ultraizquierda está desarticulada en Argentina, afirmó anteayer en Buenos Aires el Jefe de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército, general Carlos Martínez. Bí grupo guerrillero conocido como ios Montoneros sufrió "un fuerte desgaste y está, próximo a ser. aniquilado", afirmó el mismo alto mando castrense.

nismo fue e.^pulsado por el propio Juan Domingo Pei'ón de las filas del Movimiento, J u s t icialista, que acaudiUá;ba el difunto presidente, argentino. Dijo que .íioiSgs aquellos ,"que coniipar, ten';eiiestEos,.objetivos revolucionarios pueden incorporarse al MPM"'. Isabel, traidora, F i r m e n i e h Justificó ia constitución del Movimiento Peromsta Montonero explicando que "después de la muerte de Perón y de la traición definitiva de Isabel Martínez y José López Rega, el pueblo argentino se sie n t e huérfano y en estado de agotamiento: huérfano de una guía estratégica y agotado en su.doctrina". El líder guerrillero fue presentado en un espediente distribuido entre los periodistas como secretario general del nuevo movimiento, calificado por Firmenieh de "la continuación y superación histórica de nue s t r o movimiento peronista". Luego resumió los puntos báisieos del "piograma de pacificación y liberación": 1. Destitución del ministro de Economía argentino, José Martínez de Hoz, y ima política económica en. favor de los intereses nacionales vy populares. 2. Restablecimíentn de los derechos y de las garantías constitucionales. 3. R e h abilitaeióíi de . lo» partidos políticos, sin excepciones. 4. Iiibera-ción de los prisioneros políticos, sindicales, científicos, e s t u d i a n t i l e s , e e 1 e siásticos, profesionales, militarea. 5. Supresión de los jampos de concentración y pubUeación de las listas completas de secuestrados, indicando el lugar en que se encuentran y su estado. Inmediata liberación del ex presidente Héctor Cámpora y de otros ex funcionarios, de su Gobierno. (Cámpora ee tolla asilado en la Embajada de Méjico en Argentina.) Juicio a los torturadores El programa reclama también el respetó de los derechos humanos, "«1 enjuiciamiento de los torturadores y acusados de sscuestros, asesinatos y saqueos". También exige el íein;e-

Brasil: Los abogados piden una asamblea cojistituyente RIO DE JANEIRO, 21 (Corresponsal D16). — La Orden de los Abogados del Brasil (OAB), que nuclea a todos les profesionales del país, repudió las recientes enmiendas eonstituei o n a 1 e s realizadas por el presidente, Ernesto Gei. sel, y exigió la realización de una asamblea oonstituyent*. "Brasil vive, en verdad, un periodo oscm'antisía de su historia constitucional, caracterizado por una creciente disfonía entre los actos del Gobierno y la \'oluntad de la nación, aislada en la planicie de los desheredados del poder", expresó el comunicado divulgado públicamentf por la OAB y aprobado unánimemente por les abogados de todo el país. Los abogados teasileños, en BU más descamada ia'ítiea si

© Biblioteca Nacional de España

regmien muitar, apuntaron que "no ise puede recoger, en el modelo político impuesto a la nación, el más leve trazo de compromisos democráticos". Modificada la ley Electoral

La OAB expresó que del vacío mstituoional existente emanaron "medidas p u r amente arbitrarias", destacan, do que la estructura legal es "puramente formal, arqititectada para conciliar lo ii'reconoiliable'".

Los abogados destacaron que es imprescindible para la El general Ernesto Geisei vida del país la "reimplandecretó, el i de abril, el re- tación del Estado de dere-' ceso del • Congreso brasileño. cho". Por último, la OAB El Parlamento fue reabierto exigió la revocación inmediael viernes xiltimo, psro des- ta del Acto Institucional núpués de que el Ejecutivo bra- moro cinco, que otorga posileño i'eformase el poder ju- deres extraordinarios al Ejed i c i a r y modificase, entre cutivo ,y "una amplia reforotras, la ley Electoral, que ex- mulaoión constitucional, a ser tienda la vigencia del actual empren d i d a por asamblea régimeií, anulando las elec- constituyente, integrada de ciones directas para presi- representant-es • especialmente dente, goternador y senado- electos por el X'oto popular, res, directo y secret«".

gro de la Confederación General del Trabajo argentina (CGT) a los trabajadores. Por último reclama la convocatoria a eleccíoires. generales para la designación de los Gobiernos nacional, proV, i a e l a I,y municipal, "sin ningún tipo de exclusiones ni proscrii)Ciones ". Firmenieh d i j o que "la clase obrera debe dirigir los destizios del país" y que los Montoneros e o n t i n u aran «delante con "la lucha armada revolucionaria". Por último, señaló que la propuesta de "pacificación y liberación no es un gesto de , capitulación ni de tregua, sino un llamado a lá cordura y a la sensatez".

Canciller salvadoreño secuestrado El Gobierno de El Salvador, encabezado por el coronel Arturo Armando Molino, todavía no ha respondido a las exigencias de las llamadas Fuerzas Populares de Liberación Farabundó Marti, que anteayer secuestraron al canciller salvadoreño, Mauricio Borgonovo. La organización -pide la libertad de 37 presos políticos p un avión para salir hacia Cuba-,, Méjico o Costa. Rica.

Preocupación por reactor nuclear soviético en Cuba Adrián MacLiman GiNEEBRA, 21 (Corresponsal D16). — El embajador Alfonso Garcia BoMes, jefe de la delegación de Méjico en la Conferencia del Comité para el Desarme, pidió esta semana a las autoridades francesas y soviéticas que ratifiquen el protocolo adicional del tratado para la proscripción de las armas nucleares en , América Latina, conocido también bajo el nombre de Tratado de Tlateloloo,

La intervención del diplomático mejicano responde a la creciente preocupación de los países de América Central por la futura puesta én marcha de un reactor nuclear ruso en Cuba, y la militarización de la base espacial de' Kin:u, en la Guayana francesa. El Jefe de la delegación mejicana señaló que el Tratado de Tlateloloo no se limita a prohibir la adquisición de armas nucleares, si-

no que obliga a los Estados hispanoamericanos a almacenar o facilitar ei transporte o ol ti'ánsito por 6!u territorio de artefactos.nucleares de otras potencias. Este llamamiento se dirige, tal vez indirectaínente, a aquellos países de América Latina que intentan adquirir tecnología nuclear europea. 5s el caso de Argentina y del Brasil, que están a punto de convertirse en nuevas potencias nucleares.


V6/1EP0RTAJES

Jueves 21 -abril 77! Eduardo Manet, hijo de

madrileño

Debut desafortunado de lili ex funcionario de Castro Jorge Amat

Eduardo M a n e t, escritor, dramatxirgo y cineasta, acaba de realizar u n film p a r a la televisión francesa sobre la vida de Simón Bolívar. Mient r a s tanto, e n el Theatre de Poche, el director Roger Blin, u n o de los m á s prestigiosos de Francia, h a estrenado-su último drama, " L a d y S t r a s s " . También en París, en la Cartoucherie de Vincennes, Anto'nio Díaz Plorian h a montado recientemente otro de sus d r a mas, titulado " M a d r a s " . Manét es cubano. Se instaló en París hace irnos años. Escribe en francés en la actuíilidad y es hijo de u n m a drileño. De ahí, t a l vez, que no h a y a podido ser profeta e n está su medio tierra." En efecto, su m á s famoso drama, " L a s m o n j a s " , traducido a veinte idiomas y representado en innumerables escenarios de todo el mundo, acaba de recibir de Madrid el m á s absoluto de loe vacíos. Í3e estrenó la semana pasada en el Arlequín y hoy, en BUS carteles, pone la fatídica franja de "últimos días". F e roz crítica edversa, con u n a discordancia: la de este periódico. E n P a r í s h a sido entrevistado p a r a D16. FoUtiza«lóii —Hice mis estudios en Ija Habana, en P a r í s y en I t a lia... Estudios de teatro, etruscología y filosofía. E n 1861, e c Cuba, rodé cuatro largometrajes y seis cortos: " T r á n sito", " U n día en el solar", " E l huésped"... y luego, u n film sobre Alicia Alonso. " U n a bailarina con estrellas", r o dado en cinemascope y techrácolor. —¿Ocupaba cargos import a n t e s en la vida pública? —En efecto, h e dirigido el departamento de guionistas del ICAJ, he sido también d i rector de la revista " C i n e c u b a n o " y, aa mismo tiempo, dirigía el Conjunto D r a m á t i co Nacional, que e r a el grupo de teatro oficial del momento. Pero, como lo que m e i n teresaba sobre todo era hacer

t á en relación: en ciertos m o mentos tengo ganas de escribir teatro, en otros prefiero pasar a la novela... y en todo momento tengo ganas de r o dar... Vn poco de todo Recuerda su primer éxito teatral eh París: —Fue con " L a s monjas", puesta en escena por Boger Blin. Hubo trescientas cincuenta representaciones, que es muchísimo p a r a una obra que se cataloga como de " v a n guardia". " L a s m o n j a s " h a sido traducida a veinte lenguas, y ültimarnente tuvo mucho éxito en Australia. Mi segundo éxito h a sido u n a obra m o n t a d a en la Comedie P r á n c a i se, cuyo título es "Ellos sí t o rnan el poder". Luego, "El t u e r t o " y "El otro don J u a n " . Y, por fin, " M a d r a s " . Todas h a n . sido editadas por Gallimard. Se considera u n escritor l a tinoamericano, vn poco europeo e incluso francés. —Ese M i m problema que Eduardo Manet: "Me interesaba el cine; he abandonado los m e preocupa: por los temas cargos oficiales," soy latinoamericano; sin e m bargo, por la lengua, no, pues cine, h e decidido abandona? años. Incluso la raptó. Tenía . yo vivo en Francia, y aquí publican mis obras, por J o cual mucho encanto y e r a u n polílos cargos oficiales... yo m e expreso en francés. P e tico liberal. Pero u n a g r a n He escrito dos novelas, p u ro tengo la intención de volparte de mi infancia la ht. blicadas en Francia, u n a en ver a Latinoamérica y de espasado con unos amigos de 1961 y la otra en 1963: " E x la familia que e r a n refijgiados cribir e n español. Mis obras tranjeros en la c i u d a d " y vascos. A través de ellos yo de teatro tienen mucho éxito " U n grito en la r i b e r a " . Se en Méjico, en Argentina, en t r a t a de textos autobiográfi-. be • podido vivir el ambiente de la guerra española... Salí Chile. También es verdad que, eos, sobre la situación revode Cuba en 1968, oúando las por otra parte, me molesta lucionaria en el momento de tropas del Pacto de Varsovia t a n t o escribir en español clála invasión de la Bahía de h a b í a n invadido Praga. sico como escribir en francés, los Cochinos. Desde entonces centra su a c - ya que el español de Cuba es muy diferente del español de tividad e n el teatro... Ambiente de guerra los escritores clásicos. E n Eu—TSÍ, pero n o m e gusta estar encasillado porque considero ropa se conoce sobre todo a —Habla de sus orígenes faque cuantos m á s medios de los escritores que h a n vivido miliares. expresión se utilicen m á s fá- mucho tiempo aquí, como Cor—Mi m a d r e pertenecía a una cil será encontrar ese pimto tázar, Puentes, Carpentier... familia Judía, convertida, a H común a las cosas. Yo he co- Pero hay otros, como Rulfo, religión católica. Mi padre descendía de u n a familia cas- menzado escribiendo poemas, Donoso..., que encuentran ditellana. Había nacido en M a - como todo el mundo. Lufego hí. ficultades porque escriben con escrito obras de teatro, pues regionalismos... Sus obras m a drid; era abogado, periodista y fue ministro d e Educación había entonces en Cuba un nifiestan marcada utUizaeión buen teatro universitario, di- de la mitología cubana, y de Nacional. Un hombre apuesto, rigido por u n ex colaborador que había seducido a mi m a e s c e n a s de infancia como de Reinart. P a r a nií, todo es, dre cuando ésta tenía dieciséis fuente de inspiración...

Primera visita de la Compañía Nacional

de Circo de la

Con una colombiana, el día

Se casa Palomo Diego Bardón Sebastián Palomo " L i n a res", el torero m á s discutido de la actualidad, contraerá matrimonio con la subdita colombiana M a r i n a Danko, el próximo día 26, en la iglesia de S a n Jerónimo el Real. -La boda, a la que asistirán más de mil invitados, contará con la presenr cia de conocidos artistas, aristócratas, financieros y ex m a letillas de los viejos tiempos. El primer encuentro de P a lomo con su novia no sirvió para ilustrar el viejo tópico según el cuaj los toreros se enamoran de las mozas de barreras después de r e m a t a r una serie de arrogantes-mu-

totazos. Palomo y Marina se conocieron e n u n hotel de Palma de Mallorca en el verano de 1970.

3: yo!

Sb: dr.; eni en:; ríete,'

Veinticinco cogidas Prototipo del hombre luchador. Palomo alcanzó el estréllate a costa de 25 cornadas y de enfrentarse cada tarde con la adversidad de una critica empecinada en destruirle. Y por paradójico que resulte, " g r a c i a s " a una de esas cornadas va a contraer matrimonio: se casa el próximo miércoles, aprovechando la inactividad for-' zosa a consecuencia de una reciente operación de menisco.

m da: ibs; ci«

de I

raí res' de: reí; ruí dO: ta¿

V,R.S.S.

Artistas con disciplina militar Fernando Gracia Por vez primera a c t u a r á en España la compañía nacional de circo de la U. R. S. S. Sus componentes llegaron el viernes a Madrid, donde se e n c u e n t r a n tiramitando los pernúsos oportimos p a r a e m prender^ u n a gira que se inicl(»xá en Vitoria. Posteriormente, a c t u a r á n en San Sebastián y Pamplona, pai'a term i n a r en Madrid. Los componentes de la compañía fueron presentados al redactor de D16 en el hotel donde se hospedan, en u n a disciplinaria fña de a uno y saludando, después de ser nombrados por el director, jefe que a su vez' ocupa ei cargo de comisario político. Naidie se autocontrata El señor Olalla, responsable de la compañía en España, ejcplicó que el Gobierno ruso tiene empleados p e r m a n e n t e mente a catorce mil personas píira el apartado circo y que de éstas sólo cuatro mil son aj-tásías.

" E n Rusia nadie está a u torizado p a r a poder c o n t r a tarse por sí mismo. Las p e r sonas enclavadas en el s i n dicato del circo cobran i m a cantidad fija, t a n t o si t r a b a jan, como si se e n c u e n t r a n en situación de paro. U n artista de- primera categoría, como puede ser el director de esta compañía, el popular payaso Popof, al que se le considera en la ü . R. S. S. como el Charlot del comunismo, g a n a entre doscientos. a setecientos rublos al mes, sin que tenga importancia el lugar del m u n do donde se encuentre." La citada cantidad blos supone u n sueldo, bio en pesetas, entre mil y cincuenta mil mensuales.

de r u al c a m dieciseis pesetas

Nadie habla sin eJ comisario delante Una dé las normas más destacadas de la compañía circense rusa es el enorme respeto que les infunde el comi-

© Biblioteca Nacional de España

sario político, o director cultural, sin cuya .aprobación n o enlabian ningún diáac^o que pueda tener ligeros cauces conflictivos. D u r a n t e la entrevista con el payaso Popof, mantuvo el eje de la conversación el señor Kalmákov Dimitri, responsable absoluto de toda la compañía. El señor Dimitri destacó la enorme importancia que tienen p a r a el Gobierno ruso los artistas. "Nuestros circos - están considerados como los mejores del mimdo y n u e s tros artistas recorren perm a n e n t e m e n t e los cinco continentes. E n Rusia existen tres escuelas de circo que están enclavadas e n Moscú. Sus alumnos ingresan a p e n a s terminado el per i o d o obligatorio de escolaridad, y d u r a n t e ima serie de años, depende de su especialidad, aprenden todo lo necesario p a r a debutar en u n a pista." "Una de las

cualidades

m á s importantes de n u e s tros artistas —continuó el señor Dimitri— es la resr ponsabilidad y la disciplina a que intuitivamente se someten." No todos son comunistas Preguntado el señor K a l mikov Dimitri sobre el p e n samiento político de su grupo, respondió que en Rusia no todo el mundo es necesariamente comunista. "Se puede decir — d e c l a r ó ^ que de los doscientos cincuenta millones de h a b i t a n t e s sólo unos diecisiete millones son comunistas." L a Compañía Nacional del Circo de la U.R.S.S. es i m espectáculo de i m a presentación pobre, pero con u n elenco de primera categoría. Sus artistas, de sorprendentes dotes circenses, n o u t i lizan el colorido y las lentejuelas a las que h a b i t u a l m e n t e estamos acostumbrados. Los números de fieras escasean, dado el ele v a d o

Popof y Olalla rodean costo de su transporte, y t o do se basa en la g r a n p r e p a ración de sus figuras. Presentación sM lujos "El lujo- de presentación —continúa declarando Dimitri— es algo que se utiliza c u a n d o son necesarios ios recursos p a r a ocultar la p o ca calidad profesional."

al comisario

político

de U

"Todos los artistas en la U.R.S.S. están encuadrados en sus correspondientes sindicatos y t r a b a j a n bajo la protección del Gobierno. No importa su procedencia, ni su nacionalidad, muchos españoles son conocidos a r t i s t a s en nuestro país, lo Importante es que el cuadro de posibilidades es totalmente paralelo p a r a todos."


(DI ARIO 16

REPORtAJES/n El editor envía una carta ide réplica

Se busca a Agustín de Quinto F. G.

'^^^^RSÍBR!''!?-

26

mares íste año no viene al mataurino de las Ventas. ,, él, la íeria de San Isi> se queda sin el planeta torno si cual giraban las ociones más contradictos y complementarias. Es.año, la venta del Batán •derá el encanto que le ban aquellos puritanos que Si a ver con lupa los "enrros" traídos para él deslatifunaio* sureños y panos charros. Jste mayo, Palomo "Linaromperá con el deseo todos los buenos matadode estar presentes en el ;do de las Ventas. En tpcaso. Palomo será especior y acompañado.

i compañía. "Una dé las cosas que. no existen en Rusia —dijo finalmente— es el vedetismo, tan popular en el resto de Europa y en América. Los famosos en la U.R.S.S. son sólo personas respeta b l e s . Nuestras mujeres no se desmayan, ni tienen ataques de histeria, porque tenemos una raza de mujeres muy fuertes."

"Se busca a Ag^istín de Quinto" era el titular de un simpático póster tipo "western" que, realizado por los trabajadores de A. Q. Ediciones, se repartió por todas lájs redacciones de_ medios de comunicación como una consigna de ayuda. D16 publicó dicho póster, el día 2 de abril, con la noticia de que Agustín de Quinto no se encontraba en Sudamérica como desde vm principio se pensó, y paseaba por S.íEadrid tratando de organizar otro tinglado editorial. La noticia soi^trendió a sus nimierosos aareedores, y a todo, su personal que, incesantemente, lo buscaban, pero no al propio señor Quinto q«e envía una carta de réplica en la que dice: "Que "loa Jaula" arrojaba una pérdida mensual superior a los cinco millones de pesetas. Que todos los empleados de A. Q. Ediciones, S. A., celebraron en el pasado febrero ima asamblea —a la que yo asistí en calidad de gerente de la sociedad— a lo largo de la cual, y ante la situación económica que venía creando la deficientisima venta de "La Jaula", se acordó iniciar expediente de crisis, siendo los trabajadores de A. Q. Ediciones, S. A. (representados por un grupo de ellos), los que propondrían las bases de dicho expediente, buscando las fórmulas menos lesivas para, los trabajadores y para la empresa. Que la empresa ofreció para su explotación en cooperativa la revista "La Jaula", ofrecimiento que fue rehusado por los trabajadores, poniendo asi de manifiesto la escasa fe que les proporcionaba el producto que ellos mismos fabricaban cada semana. Que con el fin de reducir gastos generales, el quehacer d i a r i o de A. Q. Ediciones, Sociedad Anónima, se trasladó a sus oficinas sitas en la calle Juan Hurtado de Mendoza, 13, que es, por otra parte, el domicilio social de la empresa. Esta decisión era conocida por los trabajadores de A. Q. Ediciones, S. A. Que no es cierto, por tanto, que los trabajadores se vieran sorprendidos ante unas oficinas cerradas y vacías. Hasta tal punto no es cierto que, durante varios días, los componentes de la redacción y colaboradores estuvieron utilizando aquellos locales —jnobiliario, teléfonos y material de oficina incluidos—, entre otros menesteres para fotografiar el póster que el señor Gracia tiene el pésimo gusto de publicar. Que pasados los primeros días, y ante la desaparición de máquinas de escribir eléct r i c a s y otras cosas, me vi obligado a prohibir la entrada a quienes habían d a d o pruebas de mal uso de la confianza en ellos depositada, teniendo además, y lamentablemente, que presentar ante el Juzgado de Guardia, el día 16 de marzo pasado, la correspondiente denuncia por hurto contra los componentes de la redacción. Que el día 11 de marzo pasado fue solicitado, el estado de s u s pensión de pagos de A. Q. Ediciones, S. A., admitido en el Juzgado número cuatro de los de esta capital, según auto de fecha 22 del mismo mes. Q u e el pasado día 29 de marzo fue presentado el expediente de crisis notificando

© Biblioteca Nacional de España

a todos !os trabajadores de la empresa su situación de desempleo. Que admitida la suspeíisión de pagos de A. Q. Ediciones, Sociedad Anónima, ésta tiene la obligación ineludible de seguir en sus tareas profesionales en Justa defensa de los intereses de sus acreedores, por lo que si me paseo por los parques de Madrid —siempre nos hemos quejado de falta de zonas verdes— buscando nuevos cauces editoriales, no hago sino precisamente aquello a lo que vengo obligado en nombre de la empresa a la que representó. Qué nadie me "busca". Que no existe motivo alguno para fugarme." ' Ve buscan Dló habló con un numeroso grupo de personas a las cuales les imía lazos laborales con el editor. En primer lugar, José Luis Delgado, periodista, a f i r m a que busca a Agustín de Quinto y que de la misma forma le buscan, acreedores a todos los niveles. «La d e u d a : que tiene conmigo se encuentra al .^ borde de las cien ínil pesetas y, como es natural, tengo sobrados motivos para tratar de localizarle —dice Delgado—. En un principio se mantuvo fuera de Madrid y tras publicar D16 la noticia de su regreso traté de contactar con él. En su oficina niegan su presencia y no dan información de su actual residencia." Jorge Martínez Reverte, ex redactor jefe con Quinto, dice: "Es absurdo que hable de que "La Jaula" arrojaba una p é r d i d a mensual superior a los orneo millones de pesetas, puesto que llevaba seis meses sin pagar a \m solo acreedor. Tanto es así que se debía absolutamente todo, máquinas de escribir, papel en el que se imprimía la revista, bolígrafos y folios de la redacción, alquiler de los lócales por un importe superior a los dos millones de pesetas y, naturalmente, tres millones en salarios y cerca de seiscientas mil en colaboraciones." Domingo Roibas y Carmen Martín, miembros de la redacción declararon a D16 sobre le, denuncia puesta por hurto: "Es una típica maniobra del editor; nadie de la redacción Se apoderó de ningún tipo de material p e r teneciente a la empresa. Cuando abandonamos los locales una tarde, todo se encontraba intacto y al regresar a la mañana, siguiente no había en el local ni una Sola

Cuidado con las denuncias "En lo referente a las denuncias, deberá de tener mucho cuidado el señor Quinto, dado que varios acreedores están dispuestos a ponerlas por quiebra fraudulenta y nosotrc» por ír*ude a la Seguridad Social, dado que nos negamos a firmar nóminas en las que figuraban la cuarta parte de nuestro salario real." El señor Reverte, que aseguró a D16 que puede poner una denimcla contra Agustín de Quinto por delito social, declaró que el citado editor tiene deudas reconocidas por un valor superior a los sesenta millones de pesetas y que, desde luego, no fue su sentido común el que le aconsejó dejar de publicar "La Jatúa", sino- la imprenta, que ante el volumen de la deuda eontraída se negó a continuar imprimiendo la publicación.

Girón: Datos para una biografía (y VI)

Algunos antecedentes RESUMEN DE LO PUBLICADO Modesto piropietai'io de una granja avícola y de va<!as de lecbe al cesar c4»mo mi¡nistro de Trabajo eo 1957, Girón alcanza en la actualidad vtnsk fortuna en bienes inmuebles y terrenos dteeminados en Marbella, Fuengirola y MJjas que sobrepasan de los 1.000 millones de pesetas, según los .cálculos e inventarios de la re-vista "Posible". Otra revista, "Ciudadafao", ha descrito las presiones sufridas por los campejsmos que hubieron de vender sus tierras bajo la amenaza de expropáación. El "affaire" del paseo Marítimo, cuyo trazado se modificó a peticián de Girón, no pasa de ser, según algunos concejales de Fwangirola, un caso representativo del alfauisnio del líder falangista. en aquellos tiempos. Luchas callejeras, procesos, multas,, detenciones. Suspendido el semanario "Libertad", que había salido por primera vez a la calle el 18 de Julio de 1931, Onésimo lo sustituyó inme-diatamente por "Igualdad". Pero los ejemplares no duraban ni un minuto en manos de los vendedores. Venían de la Casa del Pueblo, se los arrebataban violentamente y los quemaban. La prosa viva, revolucionaria, a n ticonservadora, hirviente de amor a los campesinos y a la Patria, no podía llegar a las manos que las aguardaban. Aquello no podía seguir así, y le dije a Onésimo: —¿Quieres que esto se acabe? Déjamelo a mi. Por entonces, Onésimo quería que yo fuese su Jefe de milicias, pero por estar estudiando en Madrid no podía, y lo era Alfonso Suárez Granda (hoy inspector d e l Seguro de Enfermedad), al que le expuse mi plan: —Coge a todos los camaradas de primera línea que tengas disponibles, y los pones detrás del seto de Campo Grande, y que se estén quietos. En. el momento en que yo llegue, que empiecen a tiro linipio con todo lo que venga' detrás de mí. Era un lunes. Me llego a la calle Mayor. Calculo que habría entre ocho y diez mil personas vociferando. Como ya había recibido algunas caricias de n a v a j a , me puse una coraza de hojas de periódico en el pecho, debajo de la camisa azul. Cuando me vieron llegar, soloT se callaron de repente. Alguien gritó en el micrófono: —íA d e 1 ante, camaradas, contra la canalla fascista! Yo seguí andando, mirándoles muy serio. Iba solo, pero un tío muy bueno que se llama Pedro Bayón Cántalapiedra había querido venir conmigo. Yo le había agradecido su ofrecimiento, pero Girón fabrica su primea le convencí de que ei posible bomba éxito radicaba en la soleLas actividades especula- dad. Si hubiéramos ido emtivas de Girón fueron pre- co, se nos cargan. Siendo cedidas de otras antes de la imo solo, el efecto psicológiguerra. Girón recuerda al- co era distinto. gunas anécdotas en la bioEfectivamente, los gritos grafía de Soler Serrano: "Al llegar a Valladolid no- por los altavoces 'eguían: —¡Muera la canalla fasté que había una gran efer- cista! vescencia. En •' seguida que Y muchas voces r-sápondian estuve con Onésimo le pedí una linterna y el día de San con ese y otros gritos. Seguí José, a las ocho y media de caminando. Lejos, vigilándola noche, iba yo con mi bi- me por temor a que hleiera cicleta y una bomba así de una barbaridad, venían dos . grande. Tenía mecha lenta camaradas: Eduardo Sanjury mecha rápida. Encendí la Jo de Carricarte (que morilenta y la puse en el edifi- ría más tarde siendo alcalde cio del Gobierno Civil, por la de La Corufia) y Eduardo parte de la Comisaría, y me Sanz Martín. Al verme marfui paseando por la acera a char, toda aquella -norme ver qué pasaba. ¡Madre de masa se arrancó tras c'e mí Dios, qué ruido! Fue una ex- por la calle Santiago. Yo haplosión inenarrable. Me car- bía liado un cigarrillo degué todos los cristales del lante de ellos, y lo iba fusector: más de medio millón mando. Me seguían con sus de pesetas (de las de enton- gritos. Llego a la calle Mices) en cristales. Toda la guel Iscar, a un quiosco de Diputación; la Comisaría, el venta de periódicos, y me Gobierno Civil, una Iglesia... paro a mirar los diarios y Era un pedazo de bomba he- revistas expuestos.' Por el cha alrededor del eje de una rabillo del ojo miro a mis sebobina de papel áe prensa, con trilita, dinamita y qué guidores. Se paran. Por su' cabeza pasaba algo. Algunos, sé yo qué más." al frente de la enorme masa, Los biógrafos de Girón aña- se hablan entre ellos. Y de den más detalles: pronto se arrancan otra vez. "Duro fue el calvario de Y yo me meto en el Camlos hombres de la Falange po Grande, antes de los se- .

Frente a la interpretación altruista, el semanario "Posible" estimaba que más bien Clemente Díaz Ruiz, alcalde de Fuengirola y devoto de Girón había evitado que el P a s e o Marítimo pasara por la finca de éste, precisamente para favorecerle, he aquí lo que escribía la revista: "Cuando ee hace un trazado de algo, de una carretera o un paseo, el fin déte ser el de servir a te, colectividad, no el que favorezca o perjudique a unos u otros. Pero aquí es el mismo señor Girón quien se declara beneficiado y dice que se cambia el trazado. Entonces el Municipio atiende la voz del 'amo'. El altruismo del señor Girón no tiene límites y la devoción de la Corporación "repara' el beneficio posible, pero los rumores si uno se da ima vuelta por los cafés de Fuengirola son muy otros. Exactamente los contrarios. ¿Quién es el ciudadano, señor Girón, para renunciar a su beneficio si favorece a la colectividad un paseo.y se pensó en la colectividad al hacer el trazado? Algo huele mal en Puengirona, perdón, Fuengirola. Se habla de la infatigable lucha del señor Girón por la , Justicia social, por los trabajadores y la rimbombante retórica habitual. Tal vez tengan razón y la socialización de la tierra que propugnaron algunos viejos programas falangistas la ha estado llevando a cabo calladamente el señor Girón al ir apropiándose de grandes extensiones. Una forma de nacionalizar sería que se la apropiara toda y que se convirtiera en estado. Bromas aparte, eso de 'justicia social', cuando menos resulta demagógico en un hombre que posee sólo en tierras más de mil millones de pesetas en una provincia que Va en cab^a del paro nacional y la pobreza."

tos. Entonces vieron los cielos abiertos, y empezaron a extenderse y rodearme, ya en orden de combate, en im círculo que se cerraba alrededor de mí. Y yo seguía caminando hacia la derecha, y cuando ya estaba el círcur lo muy cerrado, salté los setos, y empezaron los tiros. Aquello era gloria. Salieron corriendo, y no volvieron a quemar periódicos. Y, afortunadamente, sólo hubo un herido." " ¡Menudo país!" El poder de convicción no sufrió merma al llegar a ministro: "Girón se posesionó del Ministerio de Trabajo el 21 de mayo. Kt 22 le dijo uno de la escolta: —¡Cómo te está poniendo Fulano...! Dice que menudo país y menudo régimen, con ministros como tú... —^Tráemelo. Se invitó al detractor de Girón a visitarle. Era un tremendo ejemplar, de 1,95 metros de estatura, 130 kilos de peso y pelo castaño. Girón le invitó a dar un paseo en coche. Conducía el automóvil un chófer del ministro llamado Baldomero (Mero), que nos contó la anécdota, y que desgraciadamente ha fallecido hace pocas semanas en Asturias. —Tira para El Escorial. Girón le hablaba de cosas diversas, hasta que el coche llegó al empalme que conduce a Boadilla del Monte. —^Párate aquí. Bajemos. Caminaremos un poco. Girón y su acompañante siguieron hablando, entraron en el monte, bajaron a una hondonada. —^Ahora que estamos aquí solitos, vamos a arreglar nuestro asunto. El hombre, demudado, pálido, se puso a temblar como una hoja. Cayó de rodillas ante Girón pidiéndole que 1« perdonara por lo que había hecho. Aquel mismo día, horas después, a las seis de la tarde, el hombre se presentó espontáneamente para visitar a Girón y solicitar de nuevo su perdón. Pero algo había cambiado radicalmente en su aspecto: tenia d pelo completemente blanco.

Fin de la primera parle de la serie NOTA: Ayer se deslizó nn error en el resumen de lo publicado. Aclaramos a los lectores respecto a las adquisiciones hechas por tí matrimonio Girón a la esposa die Juan Hoffman, Eva Wochler, «ue ftie él alcalde qnlen presiomd a los anteriores propietarios campeslnoa con amenazas de esproplaeión para qne se deshicieran Se sus tierras y las transfirieran a la eitada subdita alemana. Quede, pues, claro me el snaMmonio Girón ee abstuvo de cualquier género áe


5/LOCÁL

Jueves 21 -abril 77/mARi016

Vecinos y Ayuntamiento, enfrentados por ía Vaguada I ** ^

\r *

'Tí-

•^'fj n'

C -

1:R«> SCGLJJ LAS

•«

•CS.JMBÍ .

KtX,YXl^3S

II-

SE.SA..V.,

_fj El plan del Ayuntamiento

Esta es la propuesta del Centro Cívico Comercial de la Vaguada del baofrio del Pilar, tal como se ha presentado a su aprobación definitiva. Ssgún ^ Miusiciplo, tomando como centro de un círcTiiio la oalle Ginzo de Límla (a la derexdia del • plano) en un radio de un kilómetro el número de hectái-eas de parQue es. de 43, y V.5 de ssonas deportivas.

o «. l

El Ayuntamiento se ha limitado a eumplir —dice el Ayimíamienío— el planeamiento vigente aprobado por el Área Metropolitana y a conseguir en gestión directa con la empresa limitar ia edlfioabiUdad tíiáxima a 114.000 metros Quadrados, en lugar de los 126.063 metros cuadrado previstos éa la ordenacióa y concentrar ,en la zona este de la parcela edi-

t

«

j. i

ficable esta efiiíieabliidad que se cita, de forma que quede en la parte oeste mía superficie de terreno libre de 7.500 metros cuadrados. El Municipio recuerda qu* además de las 2,1 liectáreas de zona verde que rodean el centro comercial, existen en sus proximidades los parques de la Alcazaba, coa 14 hectáreas, y el parque Norte.

:t .< f... X •

i

i

i . ?. -t a T

i ,t

GabrSal

Arriba, la negociación con la secret&rm, que el alcalde no está para • estas cosas de. los vecinos. Abajo, más vecinos en espera,. '

Vecinos de la Vaguada, en la plaza de la Villa

A

Que esperen sentados

n>(««.- trtw;

* • * • C * «>-*«•""

~'-*"t

íf»ifV*<TÍP

VS

'% S 'íl ^ . T

Aproximadam e n t e «no» cien vecinos de la Vaguada del P i l a r íse concentraron ayer ante el Ayuntamiento, a pesar de que la entrevista que debían mantener con el alcalde fue «mulada ayer telefónicamente por la Delegación de Belaoiones Sociales hasta "mejor disposición de la Agrupación Vecinal para con el señor alcalde", segiia el eoniunicatío elaborado por los vecinos. Coa paocartas: "Dimite, Arespacochaga. No nos quiten la Vaguada", se sentaron en la acera a esperar tro social, cinc y teatro,. ca- que el alcalde les réeiblera, Cuafa'o Jeeps de la Policía fetería, restaurante y sala de fiestas y una zona de co- Armada vigilaban mientras merc.'o-s y oficinas. Esta par-" . tanto a los vecinos, que en un momento dado colocate se completa cou un garaje ron una de la panoarl;as en en. dos. plantas, por debajo una ventana de la Hemerode1 nivel de caite, y con uns. teca dé la plaza de la Villa, zOiia ajardinada sobie el par- hecho que fue aplaudido Finalmente, la secretaria

El plan de los vecinos Bsic es el plae de los vec noK. que conoce el Avua-. laniicino porque le fue remiliclo ei plano al alcalde, señor Arespacochaga, el pasado día l.i de abril, junto a una caita de réplica. por sus declaraciones el pasado jueves a la prensa de Madrid. El anteproyecto, i-ea&ádo . por técnicos de la Agrupación "La Vaguada es nuestra", y qiid será sometido' a losf vecinos para Su apt-oba-

-cióa o repár.bs,, muestra las^ iüsíataciones ' que/ se estiman, üfasoíiitaineatc -necesarias- para iroa población como ia del barrio del Pilar, según un miembro ele hi citada agrupación. - La idea vecinal delimita cuafi'o. zoías claramente marcadas: un amplió espacio de terreno para jardín y juegos de niños (a la izquierda del plano); (in sector de escuelas

un instituto labtjral; una amplia, zona polideportiva, que incluye campo de fútbol campo de balonmano, dos campos de minibasquet, siete pistas de tenis, una piscina descubierta y mi pabellón para piscina y gimnasio cubierto y tm. foso de saltos, , l'l-cuarto aspecto del aníeproyectó está dedicado a centro cívico, parroquial y sanitario. -La parte cívica consta í'e 2'iarciena infantil cei

Sentada ante ¡a presencia pacifica de los guardias.

© Biblioteca Nacional de España

í ^ "¿^AA^..

del alcalde recibió a tre» vecinos en representación de los que habían acudido. Posteriormente, éstos Informaron que habían ultimado para hoy tma entrevista en la Delegación d« Relaciones Sociales con Antonio Cortina, el cual, a eu vez, te concederla una entrevista con el aJcalde. Esto fue acogido coa fSlbidos por parte de la» vecinos, que a» dlsi^r^roa BÍB ningún tocidente para <?ele-brar tma asamblea en loa locales de la Asociación. "Por esta actitud antidemocrática —dicen los veei-" nos—, infantil e irresponsable del alcalde, pedimos públicamente la dimisión de Arespacochaga, puesto que demuestra palpablemente defender los intereses ote. los especuladores inmobaiario«, y no los de los veelnojs a • quien dice representar."


SUCESOS/19

Jueves 21-obrsl 77/DIARI016 Reptdsa de los encerrad4fs Mesas en

Iras del Ministerio contra el arquitecto del Dirigido

Campaña pro legalización de Asociaciones y Federación

Aurora Moya Con la repulsa general del bairio ante las públicas a.cusaeionéa de la Administración ai arquitecto fiel Poblado: Dirigido de Órcasitas, Bduarab Hemánüez, téeiileo requerido por los vecinos eonio asesor del poblado y que fue con una comisión vecinal a inspeccionar- las

Ti»dr»

Eüucírdo Hernánües, el arquitecto del Dirigido que ha cíespertado las, ira^ del Ministerio.

de las "supuestas grietas observadas". Lá nota dice que estas grietas fueron , vistáis por "un profesional fie la Asociación de Vecinos, creando un clima injustificado dé alarma y malestar en el sector. Tal hecho ha sido puesto eii conocimiento del Colegio de Arquitectos a los efectos que correspondan". . Como ya se ha visto, la nota del Ministerio remitiendo el caso al COAM no tuvo mayores consecuencias.

obraa tíe lia tercera fase,, se cumple hoy el cuarto fila, de eácierro sin que el Ministerio haya contestado a las preguntas vecinales. "El técnico se limita a informarnos de su opinión al respecto, en cuanto a las gi'ietas que todos vimos en las obras, por cierto paradas desde hace tiemjjo —manifestó a D16 Lorenzo Gai-eia, presidente de' la Asociación—. Nosotros, entonces, pedimos una explicación al Ministerio, que no nos la ha dado hasta aliora, porque sólo se ha limitado a decir que las grietas son inexistentes. Eso no es una respuesta."

La sorpresa fue el 25 de marzo, cuando a la Asociaeión de Vecinos llegó otra carta del Ministerio, dicíendo que "]os ¡problemas constractivos aparecidos en la tercera fase (fisuras) son, a juicio de los técnicos de la Delegación,y de la constructora, inexistentes...,'y que, finalmente, está pendiente de resolución la denuncia presentada al efecto por ia empresa con.structora".

Tres me,sas de entidades sencia de otra mesa de ciudadanas se colocaron Fuerza Nueva. "Pensaen la tardo de ayer en mos que podría haber proMadrid —en Atocha, Cíua- blemas", manifestó un retro Caminos y glorieta de presentante de la Fede•Bilbao—, anunciando a ración a D16. . ios ciudadanos la campa- • Ea cuanto a esta asamña pro legalización de blea del 33, que empezará Asociaciones^ y Federación a las Beis^ de la tarde, la de Vecinos. Se vendieron Federación ha enviado un recordando bonos de ayiída a la Fede- comunicado ración y se convocó a l a c - que la asamblea consiste . ío público del sábado 23, en 'un acto público para en e! campo de fútbol Ma- informar' y tratar sobre las gestiones de legalizariciiu, de Orcasitas. La mesa que se iba a ción de las Asociaciones fie colocar en Callao no tuvo Vecinos y la Federación, lugar al fina! ante la pre- en trámite o suspendidas.

Los bomberos saledan al Ejército Los veinticuatro bomberos expedientados por el alcalde de Madrid han hecho pública la siguiente nota: "Los bomberos expedientados" ratificamos la nota del día 16 a la opinión pública, y decirnos: Al encontrarnos el pasado domingo sin asesor jurídico, buscamos los servicios de. Un nuevo letrado que, desde entonces, asumió la asesoría legal de nuestros problemas. Manifestamos nuestra satisfacción por el progresivo restablecimiento del servicio a

El perseguido "El 3 de febrero recibí ima carta de la comisión de depuración profesional del Colegio de Arquitectos, citándome a ima entrevista —explicó Eduardo Hernández—. Fui allí y la comisión no encontró ninguna falta. Por lo menos se expresó en esos términos."' ^, En una nota del Ministerio de la Vivienda sobre Orcasitas, el 17 de marzo, se incluye un párrafo que habla

Susana (cinco años)

Madrid

impidió

hi muerte

cargo del resto de los compañeros, y estamos seguros que se desarrollará con absoluta normalidad, c o m o siempre fue norma entre nosotros. Al mismo tiempo saludamos a las fuerzas del Ejército que suplieron nuestra forjada ausencia." Apagan ei fuego con sifones y cubos Mienti'as sigue la situaeíón de conflicto, los vecinos áe la calle Peñambote, 14,

de Carlos (cuatro)

en Vaíleoas, tuvieron que apagar un fuego en sus casas con sifones y cubos de agua, por el retraso con que llegaron- los equipos contra incendios. Este hecho se produjo, al pareicei', por el retraso en llegar los bomberos desde el parque de ia calle Imperial. "Más valía que el alcalde se ocupara de poner parques de bomberos en los barrios alejadlos, en vez de tanto desañojo, tanto soldado y tanta miseria a la hoara de pagar a sus funcionarios".

y Rosa (nueve

meses)

dijeron a D16 los. vecinos afectados por el incendio. La situación en los parques de bomberos, según anunció el Ayuntamiento, se caracteriza por las elecciones de representantes en los cuarteles de la calle Imperial, Puerta de Toledo y Viña Virgen, que las i*eali2aron de acuerdo con las normas del Colegio de Funtíonarios' de Administración Loeaü. Hasta el momento se han reincorporado a sus pusíos 150 bomberos, de una plántula tíe 700.

^

Madrid: «Mis hermanos ..Pérez Abellán El incendio .se inició por MADRID, 21 (D16).—La, niña Susana Viiariño Pi- causas desconocidas en el queras, de cinco años de salón de estar de la vivienedad, salvó de morir en un da. Los tres hermanos esincendio a sus hermanitos taban solos ante la panCarlos, de cuatro años, y talla de la televisión. La Rosita, de nueve meses. El madre. Sus a n a Piqueras, valor y la serenidad de ía había salido «n minuto a pequeña, mereeedoi-a de la una frutería q u e estaba atención de los organizado- muy cerca de su vivienda. "Me avisaron imas vecires de la "Operación Plus nas de -que había fuego en , Ultra". casa. No sé lo que me Un fuego en im piso es mi dio. Pero me fui para allá algo que se propaga rápida- gritando que mis hijos esmente, que llena la habitataban dentro." ción de humo irrespirable y que provoca unas llamaradas tremendas ea cuanto prende en el ; mobiliario o L«s iMwtnberos, de ]^i^no los productos plásticos y Al llegar, los vecinos ya sintéticos que adornan el habían advertido que la hogar. Si a esto añadimos casa estaba en llamas, peque el piso en el que vivía ro no sabían que los pe!a familia Viiariño en e! queños 68 encontraban en pueblo de Vallecas, propie- su interior, porque no los dad del Ministerio, es pe- oían llorar. Alertados por queño, nos encontramos con la madre, que se lanzó ella un horno lleno de una hu- misma hacia una de las remareda asfixiante en cues- jas de la ventana que dan tión de segundos. a la calle, ya que es un bajo, arrancándola de fuertes tirones, penetraron en el interior- de la vivienda Los cubrió con una incendiada. manta "Ix) primero que hicimos La niña Susana, en mefue abrir la puerta de una dio de este ambiente que patada. Pero una lengua de describimos, actuó con un fuego y humo nos e c h ó instinto de supervivencia y para atrás. En cuanto puim raciocinio impropios indimos entramos en la casa cluso de un adulto. Al ver e intentamos llegar hasta que las llamas prendían en la cocina. Pero nos tuvimos que volver, porque apenas el mobiliario, cerca de donde estaban sus hermanitos si podíamos respirar", cuenta uno de los que entraviendo la televisión, Susana ron en la casa. les cogió como pudo y les llevó a la habitación- más La segunda intentona la alejada del cuarto de estar hicieron por la parte de y los metió en ía cama de atrás de la vivienda-, y esta su hermanito. Se tapó jun- vez l o g r a r o n penetrar io a los otros dos peque- arrancando las rejas de la ños con una manta y salvó ventana. Entre el humo y las llamas, uno de Im qite así las tres vidas.

© Biblioteca Nacional de España

entraron sufrió un desmayo y lo sacaron medio asfixiado y con queinaduras. En un golpe de suerte, uno de los jóvenes que penetraron en el horno -en el que se había convertido la vivienda descubrió el bulto de la manta con los tres pequeñines semünoonscientes por la asfixia. Rápidamente los niños fueron sacados de la. casa , y fue Susanit-a la que contó, la primera versión de los hechos al ir. en la mañana de, ayer a la guardería: "Mi oasa se h a Incendiado y mis hermanos se han salvado por mi." Ver a esa cría simpática e ürteügente cómo maneja a su hermanita de nueve meses y la atiende y la cuida, después de saber lahistoria que protagonizó, le hace a uno enmudecer, En el relato de estos hechos es preciso destacar la labor de.ios bomberos, quese presentaron a los iwoos rninutos de producirse el incendio. Y a pesar de sus conflictos Con ©1 Ayuntamiento y de paisano y en coches de -primera salida atendieron esta llamada que les decía que había niños en peligro. Salvados porque los niños no son .t«n niños. Desde estas linea-s el agradecimiento a los bomberos por su gesto enterneoedor y a todos ios vecinos que entraron en la casa en llamas o aywdaron a apagar el iuego. lios padres de las tres criatm-as me reiteraron que no se me olvidara- recogerlo en esta crónica.

"La casa estaba en llamas y opeíift.s sí •podíamos resptrL- ?•! rl t"'erior. Encontré a los niños poi cdMahdad , ilicc ei viíichaeho.

Fitos Tieiíra

"Llevé a mis hermanitos a'Ui otra habitación porque vi Que se quemaban." •


línea] irectaJ

SERVICIOS

Jueves 21 -obril 77/DIARI016

Manteisga «outacto directo con su persádico. Exponga su pioiílcma, espere una resjíuesta Escriba o tcíeíonce.

beria: ¿Monopolio intocaMe?

Son muy distintos los conceptos sobre la limpieza, que hay que hacer en la Universidad. Unos la quieren limpiar de pintadas y carteles, otros la quieren limpiar de rojos, y los PNN quieren aclarar su situación laboral. Estos últimos han sido los mus insistentes p los más aprovechados, por el simple procedimiento de aprovechar la pvMicidad ajena. _

ción; en su lenguaje incluso tenía ótderies,;üe qué cuando empleaban frases - insultan- ; tii\'ieraHalgím; hueco trajera tes que no repetimos por .. riuestra$ bultos, pero no nos archiconocidas y respeto al ' daba segiu-idad, porque espúblico lector. taban llegando vuelos con El único empleado amable mucha, frecuencia. fue el encargado dei Libro Pasado un largo ratOj un de reclamaciones, a/anque nos eompañero nos comunicó aclaró que aquellos autógra- que ya estaba nuestro equifos no nos servían para na- paje, lo cual no fue avisado da, ni siquiera como recuerdo. por la compañía Iberia-, ¡Sí, allí estaban! ¡Pero de Otro problema fue cuando se trató la cuestión de la qué forma!, las maletas y reincorporaoión a los traba- bolsos amontonados en un jos. Se-le pidió que IB ex- rincón, completamente abantendiera certificados para donados. ' presentar en los tíistintoa Ya eran las 2.30. horas de puestos de trabajo. La res- !a madrugada. Transcurrida puesta fue; esa maia .noche en el aero—¿Cómo vamos a hacer puerto (su aspecto era denicertificados a todo el que nos' grante), en la lista ds espera lo pida? Estaríamos toda.una del-día siguiente sólo salieron semana haciéndolos. Quien dos. de nosotros., y el agotase quiera enterar que llam.e a miento nos vencía. Estuvimos Madrid y le diremos que ese dos días en unas condiciones higiénicas impropias de persovuelo se canceló. —XJn empleado de su ca- nas. La nota humana de.- este tegoría debe saber que tiene obligación de hacer ios cer- vuelo es que,. entro ios viajetificados. Pero, también sa- ros, había muchas personas bemos todos que muchos es- que tenían que trabajar al pañoles trabajan por no tra- día siguíeiiíe; oíros, a! cuartel, donde hacían su servicio bajar. Ante tanta impasibilidad militar; familias c o n ntaos volvimos a Información a pequeños; grupos de vuelta hacer la reserva para el día del viaie fin de carrera, de siguiente a la misma hora . los cupjes había muchos sin o a cualquier otra, y resulta dinero suficiente ni siquiera que no Había. Yo, personal- para comer, . y menos a los precios de Barajas. mente, conseguí plaza para dos días después a las 17,15 En ^fin, muchos problemas horas. Los demás sabe Dios en . los qáe. IB . no tuvo la cuándo habrán podido lo- más mínima intención de regrarla, porque todos los vue- solver.. Pero éste no fue un los estaban completos por caso aislado, sino que se reser el • final de vacaciones. pitió con asiduidad en los Al pedir un vuelo ' especial vuelos a Canarias. para todos nosotros, se nos .tas demás compañías de dice que si no estamos conformes con la fecha que he- navegación aérea, sí realizaba mos conseguido la reserva sus vuelos y atendía en todo a sus clientes. nos pongamos en lista de ¿Quién- es el responsable espera. Otra falta de serieda-d fue de esta ineficacia de miestra con respecto a muestro equi- única compañía de aviación española? paje, que ya se encontraba facturado. Pasamos a i-ecoQuizá ia' respuesta sea !a gerlo por llegada nacional. de siempre: ¡ÍNTOC.,^BLE Un empleado nos dijo que MONOPOLIO!

CULTOS

FARMACIAS DE GUARDIA

DOH Augusto Delgaao Eenítez, natura} de S a n t a Crisa' de Tenerife, nos envía UH relato de las "aceactones" recibidas de la compañía aérea, na-cioiml Iberia en u n a o:asión qae viajó a Madrid. Los hechos hablan por sí solos. . —No. • I n t e n t a r é resumir lo que —¿Por qué? pasó en los siguientes párra,—Por - razones técnicas. fos: —¿Qué significa eso? 1.") Más de n a centenar —Son razones qe seguride personas teníamos'«3 !H- ' dad. líete para s í vuelo de Iberia • — E s o no nos explica nada. 407 dfe) 10 de ateli, Ma4ridEntonces añadió: Teneriíe, a las 23,40 h o i ^ . ' —Son órdenes de las au-. 2." Unos momentos a n t e s toridatíes de Las Palmas que se nos anuncia, por el a l t a no ee desvíen má-s vuelos «Hi voz, que pasáramos por I n porque n o h a y capaciíiad h o formación de I B , porque telera. nuestro vuelo quedaba c a n Como ya se veía- que n o celado. nos iban a llevar d# ningu3.°) XJns, vez allí se n o s n a forma esa noche, se l e diee que "busguemos reserva dijo: en el vuelo del día siguiente —^Entonces búsquenos aloa la misma hora. jamiento en Madrid por e s t a 4.°) Pedimos que, por lo noche y por cuenta nuestra. menos, se nos llevara a L a s —Iberia no tiene por qué Palmas y, ante la negativa, molestarse; ése es p r o b l e m a ' llamamos al jefe de Inforde ustedes. niaeión. Si y a podemos decir la 5.0) Después de muchos verdad en España, tenemos esfuerzos logramos hablar que añadir que la forma de con é!. Estas fueron sus con- t r a t a r n o s el personal de I b e lescaoionas: ' ria esa noche fue impropia —¿No se nos puede llevar de apersonas que deben t e a Las Palmas? ner un mínimo de educa-

Áli *•**.. ^;,tr:r;.^i

t!^h':[-.'l" J i«.V" 4

10^ mK

'J «%i

'1

A» 3t«K S * >W Jln«>KB> > "

*

^ l i *

'

'''ft*

E! liempo -—-——

25S687S

Inestable en el Mediterráneo A. Rodríguez Picazo PRONOSTICO

^ n anticición muy potente va e.-steadiendo su radio de acción a todas las regiones "del país, mientras que las borrascas, atlánticas. Circultm por, latitudes íniTS'--altas sin afectarnos para nada. ..En consecuencia, deíjerá proseguir !a tónica de! buen tiempo con predominio de ¡os cielos poco nubosos o despejados. Los ambientes resultarán, en general, secos, soleados y encalmados. Temperaturas moderadamente altas ai mediodía. Tcniieuda .probaMc: Con: tinuación del buen tiempo en todo el país.

MAPA PREVISTO I

„_j

^i^^^ri'^'i

ISÓBARAS £N MBS. .FRENTE CALiDO

A ANTICICLÓN

B . BORRASCA madura, rosto de Galicia y Aadalucía occidental.

Vertiente cantábrica Buen tiempo, con escasa nubosidad y algunos bancos de niebla matinales por el norte de Galicia. Asturias, Santandei- y País Vasco.

N-ortiente mediterránea Escasa nubosidad en ia mayor parte de las regiones. En Baleares, restos de inestabflidad'con a i g e n chaparrón débil. í'aiiaria.s . Posible reducción de la visibilidad. Ascenso de las temperaturas.

Vertiente atlántica lAmbierites soleados y agradables, con alguna nubosidad e n las montañas, en ambas Castillas, Extre-

MADRID Y ZONA CENTRO Ambiente térmico y estado de! tiempo.—-Temperaturas extremas: las mínimas han oscilado entre 3 y 6 grados, y las máx'mas, en t o m o a los 20. En la sieiTa tupieron dé — 3 a 2, hasta alcanzar los 14. En el resto de la zona, de I a 18. Ambientes soleados y agradables. Pronóstico: Continuación del buen tiempo con escasa nubosidad y temperaturas moderadamente altas

CARA Y CRUZ DEL TIEMPO

Católicos: EJ Obispado facilita iníormación sobre lae parroquias de la capital en el teléfono 24148 04. Judíos: Comunidad Israel i t a; Balmes, 3. Lunes, martes, miércoles y jueves: 7,45 y 20,00. Viernes: 7,45 y 19,30. Sábados: 9,30. Domingos y festivos: 9,00 y 20,00, Tabernáculo evangélico: Víctor de la Sema, núm e r o s 53-60. Domingo, 11,30, Culto de Alabanza y Hora de Compañerismo; 19,00, Conferencias y estudios. M a r t e s , 18,flO, Estudio bíblico íemenii. Jueves, 20,00. Estudio y oración. S á b a d o , 19,00, Reunión de Jóvenea.

Orfodoxos: ]^2esia Ortodoxa Griega: Andrés y Demetrio, Nicaragua, 12. Dc«níngo, 11,00, Divina Liturgia. Igiesia Bautista Ebenezer; Sierra de Engareeíán. 7 (Valleeas). Viernes, 20,00, E s'. u d io bíblico; 2i,00,

Cupón

de ciegos

Número premiado en el día de ayer;

455

Oración, Demingo». 11,30, Escuela dominica!; 12,30, Culto de adoración.

Iglesia de Cristo: Teruel, 25. Miércoles, 20,30, Oración y estudio bíblico.. Sábado, 19,30, .Escuela de predicadores. Domingos, 10,30, Escuela bíblica; 11,30, Culto de adoración. Testigos de Jehová: Doctor Esquerdo, 2, tercero. Domingo, 11,45, Conferencia bíblica;. 12,45, Estudio de la Atalaya; .12,45, Martes, 20,00, Estudio bí-. blieo; Jueves, 19,30, Sseu3?a del Ministerio; 20,30, Reunión de servicio. Salón del Reino: Martín de Vargas, 26. Lunes y martes, 20,00 Estudio temático de la Biblia. Miércoles, Jueves y viernes, 18,30, Escuela y reunión dé servicio. Sábado, 19,00, y domingo, 11,00 y 17,00, Conferencia y estudio La Atalaya,

Iglesia Bíblica: Pelícano, 26. Domingos, 11,00, Escuela dominical; 12,00. Adoración al Señor; 19,00, Evangelizaeión. Miércoles, 20,30, Estudio bíblico y oración. Sábados, 19,00, Jóvenes.

Anglicaiios: Iglesia catedral dei Redentor (Iglesia Española Refomiatía), Benefic e ncia, 18. Domingos, 11,00.

TURNO NUM, 22 FARMACIAS EN SESVICíO DE URGENCIA EUA Y NOCHE TETÜAN-FUENOARFlAL-PEiaA GRANDE Y BARRIO DEI. PILAfi Heroani, 19.—Bravo Murillo, 193 (Estrecho).—Capitán Haya, 56. — Isidro Fernández, 11 (coi. Virgsn Begoüa).—Avda.. Cardenal Herrera Oria, 241.—^Avda. Juan d9 Andrés, número 18 (frenie galer. alimeni. Saconia) Ginzo (te tímia, 54 ¡barrio del Pilar). UNIVEflSI DAD-MONCLOA Conde Cimera, 2 (final Reina Victoria).—Andrés Meliado, eS (esq. San Freo. Sales).—Cea Bermfidez, número 4 (frente Parqua Móvil).— Ferraz, 33. CHAMBERÍ Poñrano, 46.—Eloy Gonzalo, 31. Joaquín García Mforalo, 4.

VENTAS-SAN BLAS-CANILLEJAS

FUENCARRAL

Elvira, 17 (final Jorge Juan). — Alcalde López Casero, 3. — Piaza Virgen Romero, 8 (Metro Concepción).—Antonio Pbnz, 13 (semiesq. Ezequiel Solana; 84).—Alcalá, 409. General Kirkpatriclc, 1£ (barrio Alegría),—Cano^ 18 (parque Luz-A. ds Osuna).—Tapicería, 5, parcela D (Gran San Bfas).

HORtALEZA ARTURO \ SORIA ' .IDIEGODEH

meoN

. SALAMANCA Avenida de Bruselas, S6 (parq. Avenidas).—Francisco Silvela, 75.— Padllis, 69.—María de Molina. 3 (próx. Castellana).—Claudio Coello, número 74.—Alcaiá, 82.

CENTRO-UTINA Plaza ds San Ildefonso, 4—Horlaleza, 44.—^Arenal, 15.—Conda Cuque, 42.—Ssgovla; 63.—Toledo, 65. CABABANCHEL-EXTREMADURA Rascan, 19 (entr. Comandante Fontanes, 80).—Tintas, 7 (esq. a Oca, 78, Metro V. Alegre).—Buque M6(tena, 2 (edif. Velázquez).—Eugenia de Montiio, 87 (C. Alto). — Avda. Oporto, 52 (entre calle Portoalegr» y Argüeso).—Col. Santa l/largarita, local 18.—Yébenea, 22 (próx. bol. A. Vives).—Maqueda, 83 (Aiuclté).—Cebreros, 140 (Surbafán).—Bsrrafón, 47 (antr, Guadarrama). ARGANZUEUA-VlLtJVVEROE C. Barcelona, 5 {entre A. Leyva, número 15, y Saleares, 6).—Marina lisera, 3 (detrás iglesia barrio Zofio).—Ronda Toledo, 28.—Plaza Tirso de Molina, 13. CHAíJARTIN-HORTALEZACANil-US Avda. Habana, 40 (esq. a Pilado Valdés).—Mauricio i.sngsnira,

© Biblioteca Nacional de España

número 5.—Serrano, 207.—Solivia, número 33 (entre Aifonso Xlil-A. Alcocer). — Constancia, 35 moderno (con vuelta Juan Bautista da Toledo, 27).—Torretaguna, 108 (parq. San Juan Bautista).—López de Hoyos, 374 (Ciudad Linea!) Avda, Celio Villalba, bloq. 19, barrio San Lorenzo.

La actual crisis energética que padece el mundo de hoy ha puesto de manifiesto la importante labor que puede suponer la meteorología en la búsqueda de nuevas fuentes de energía, entre eilas la de origen solar. Las condiciones dei tiempo atmosférico, a través de los pronósticos a corto, medio y largo plazo, junto con los datos climatológicos, principalmente los referidos a.las medidas de insolación y radiación solar, resultan básicos a la hora de estudiar o planificar cñaiquicr: centro de energía solar. . :

RETIRO-MEDIODIA

CASA 03 DE CA^4P0

Doctor Esquerdo, 96 (esq. avda. Nazarei),—Luis Mítjans, 32, esquina a Vaiderribas.—Atocha, 114.—General Lacy, 1 1 . VALLECAS (PUENTE DE) Francisco Iglesias, 18 (entr. Pto. Canfranc) ^Avenida Monte Igue'dti, número 14.—Monte Perdido, 115.— Or, Sánchez, 3 0 (esq. avda. Ssn I>¡ago, 152).—Ramírez Tomé, 31 (entre mercado P. Laborde y S. Alio). TURNO NUM. 12 C MORATAIAZ (Abiertas hasta las 11 de la noctis) Arroyo Fontarrón, 325 (barrio VI). Corregicíor Juan de Bobadilla, tO (antes polígono I, torre 126, frenta a Instituto Senara). (Abierta dia y noctisj Enírearroyos, 23 (iunio a parroquia Ntra. Sra.. de Morataiaz).

UVALIECAS CÁfiASANCHEl

JlVíLLA VERDE 1 D£BIL

3 MODERADA ELEVADA

4 GRAVE

• MUY GBAVB

Contaminación La estabilidad vertical pei'judica, en estos momeotos, algo a la limpieza de! aire m'bano. Sin embargo," los vientos moderados del nordeste y el calentamien-

to solar se bastan para nianleuer unos ambientes bastante aceptables, . auRque gradualmente tiendan a ir empeorando.


CULTURA/ ~> 1

Jueves 2í-obri! 77/DIARÍOI6 Sesión de Iioiiienaje y nostalgia

Rene Clair: "Veo el cine como un espectador más" MkOPOXi. 21 (Di6).—Rená Claii-, el gran mito de! cine francés, recibe estos días un iiorneiiaje esp&ñol a sus muolios años de eiae (de 1923 a 1965). Ayer, en el Museo de Arte Contemporáneo, ha vu8lto;a,ver ftna de sus "viejas" películas.. " P o r t e des Olas" pinta el París gris de ios suburbios que tantas veces sé lia visto en sus obras. "He querido que ios personajes de '^Puerta de las Li-

las" estén hechos a imagen de estos lugares miserables, a los que un poco de bruma, tres gotas de lluvia y el menor rayo dé sol es suficiente para cambiar ei aspecto", escribía el director en el prólogo a ia película. Dice iaoy, Bené Clair, a sus setenta' y nueve años, que al volver a recordar algimas de sus cintas siente tristeza y una gran melancolía. De esta nostalgia de

techa dñi n a c i m iento de Clair: "1398 íue un año fecundo en itxtelectuales.".

un eme joven, ingenuo en sus principios, también habló el filósofo Julián Marías en unas palabras sobre el director íranoés. "Hoy vuelvo a hablar ,^.obre Cluir como lo hice h a c e ya años..." "Clair es el primer hombre de cine que he conocido; cuando las películas se nom- , braban por los actores, Rene Clair fue el primero que nos liacía ir al cine a ver a un direotor."; También M a r í a s recordó ^a. importancia de ia

Rene Clair declaró a DI 6 Q;.!e prefería no analizar ¡a situación del cine .actual: "Veo el cine. como iia espectador más; no voy a hacer critica de una evoiuoión que ha producido obras buenas y malas." "¿Qué significa en la historia del cine Rene Clair?, eso serán los mismos historiadores cinema,tográficos los que hagan el juicio, yo no pue.io ser mi propio crítico." Clair se considera cansado para hacer una nueva película. Afirma que ha tevvmxi-mo su creación para el cine. "Ahora me produce una gx'an melancolía ver aquellas películas que significaron una gran parte de mi viáa." - Desde su primera obra "París qui dórm", en 1923, hasta "Les fetes galantes", de 1965, Clair no ha dejado de hacer un cine principalmente parisiense, recuerdo del "barrio de los mercados" de su infancia. "Bajo los techos de París", "El sombrero de . paja, de ItaUa^', "¡Viva la- libertad!", "14 de julio" y otros tantos son títulos que quedarán en la einematografia mimálal como Obras maestras .le un arte que empezaba a m^).-durar.

José Cormenzana y la novela de un periodista _-r

^ff

"Dame el fusil, pequeño, una reflexión sobre la guerra civil MADRID, 21 (DI6) .— De "Dame el fusil, pequeño"; del periodista José Fernández Cormenzana, se ha dicho que aunque sea su primera novela publicada no por ello es primeriza. Fruto de dos años de intenso trabajo, la obra narra algunos aspectos de la guerra civil. Concretamente, la ' visión de ella de un niño que vivía en Miirc'a, zona republicana, aunque de familia "nacional". La acción se sitúa en aquel tiempo, por ío que e! lenguaje corresponde también a aquella época. "Esto —dice el autor— puede parecer a veces arcaico y para mí supuso ana especie de corsé, pero eca necesario para ese realismo del que he querido impregnar ia obra.

"Dame el fusil, pequeño" está a caballo entre ia investigación histórica y la crónica novelada. "Aunque hay algunas cosas de estricta creación, sin embargo, recojo discursos políticos, mítines y personajes que vivieron y tuvieron intervenciones destacadas en aquella época. Pero, lo que subyace es esa imagen que recibí en' mi adolescencia sobre e] mundo republicano. Esa actitud de los nacionales que te hacían creer qiie el bando opuesto estaba formado por lina pandüla de a.sésinos, no era así."

correcta, precisa, y muy elaborada, !o que. quizá haya restado un poco a mi propia creación, ya que, aunque novelada, he querido plasmar hechos objetivos que acaecieron en aquellos años, por lo que he tenido que íTabajar duramente en la investigación histórica". José Fernández Cormenzana sintió la tentación de explicar, de un modo pedagSgico, lo que fue la guerra civil, "pero era un error seguir ese camino, ya que no puedes competir con !os historiadores".

También confiesa el autor que su novela "ha sido un desahogo personal. Una necesidad psicológica de .exorcizarme con d'gnidad. Es una obra '

Juan Goytisolo, en Madrid MADKID, 21 (D16). _ Se encuentra en Madrid el ensayista y novelista español, afincado d e s d e hace casi veinte años en París, Juan Goytisolo. El motivo más inmediato de su viaje ha sido ia convocatoria de los organizadores del programa tolevisivo "A fondo", a la que Goytisolo ha acudido. Juan Goytisolo, nacido en Barcelona en 1931, vivió profundamente en su infancia ia guerra civil española, y de esta vivencia procede su primera novela, "Juegos de manos", que obtuvo un fulgurante éxito en los primeros 'años cincuenta, siendo considerada como uno de los

textos fundacionales de la corriente social realista, en que se refugió buena parte de ia literatura española de izquierda durante las dos últimas décadas del fi-anquismo.

novela titulada "Señas de identidad", que ¡supone la consumación de un profundo giro en su narrativa. La fecha de aparición del übro, ese 1968 qite conmooionó la de tantos intelecObras posteriores, como conciencia europeos de la izquier"Duelo en el paraíso", "Fies- tuales da, no es probablemente cata", "La resaca", "Campos sual. cualquier caso, Goyde Níjar", "La chanca", et- tisolo En sigue, en los años poscétera, consolidaron el pres- teriores, y hasta ahora, ahontigio del novelista, que se ex- dando en su nueva línea, tendió lio sólo en España, si- que ha desembocado en eí no en el extranjero, llegan- más famoso de sus libros: do a ser uno de los novelistas "P..eivindicaeión del conde contemporáneos eispa ñ o 1 e s don Julián", considerado por más traducidos. algunos críticos como uno de Desde los primeros año.s ios textos narrativos fundasesenta. Goytisolo vive en Pa- mentales de la novelística esrís, y en 1968 publica una. pañola contemporá,nea.

© Biblioteca Nacional de España

Actualmente prepara una novela sobre la generación de tos chicos del SEU (Sindicato Español Universitario) de ia década de los 50. "Después de poner la palabra" 'fin' y tras dos años de verla en el cajón, no me sentí con moral para iniciar otra sin tener la seguridad de que fuera publicada. Ya he firmado eJ contrato con una -ditorial y eso me anima. Las editoriales no se arriesgan así como así si no té" ven como un vaior de mercado."

Obra gráfica completa de Eduardo Chillida MADRID, 21 (D16).—-Aguafurirí.e.s, puntas secas, m.aderas, serigrafías y litografías integran el cuerpo de obra gráfica de Eduardo Chillida, cuya totalidad íue presentada ayer en la galería lolas Veia.sco, de Madrid. Magistrar escultor, uno de los de más a'ta jerarquía en e¡ mundo, Eduardo Chillida vierte también su dominio, con estilo inoompaa'abie. en el campo del grabado. .Lo reunido en la sala comprende 202 grabados, tres carpetas —"Inguru", "Aldikaí-u" y'"Beltza"— y siete li-. bros que recogen trabajos especiales del arti.sta. Son éstos: "Adoration", de José Miguel U l l á h ; '•Homenaje' a Gcorges Braque", "Chemin des devins" y el poema "Menerbes", de André Prenaud;. "Mediration in Kastiheñ",-de Max Holzer; "Die kunst un dar rauni", de Martin Heid'gger; "Más allá", de Jorge Guillen, y "L.9 sujet est !a clariére de son temps", de Charles Hacine..

IXidz Irictrte^ presidente del Montepío de Autores MADRID, 21 (Cifra).—El escritor Víctor Rvdz Iriarte ha sido nombrado presidente del Montepío de. Autores. La de.sig-Dación se hizo, por aclamación, en la Junta . general de d i c h o organismo. Ruiz Iriarte sucede en est* cargo a Antonio Quintero Ramírez, recientements fallecido.

TRABAJO OFERTAS ADMiNlSTHATIVO necesiíamo» con rasidsnoia en Fuenlabratta, rápida promsción según valía. Escribir con referencias, intiicando estudios, conocimientos, al apartado 34. Fuenlabrada,

yjmm SE VENDE FURGONETA 4F. Matricula M-80S0-BH. Nueva. Directamente propietario. Tel. 234 12 41

DIARI016 REDACCIÓN Y PUBLICIDAD: PADRE DAMIÁN, 19 MADRID-16 Teléfonos: 40423 04 y 404 23 61

Mientra.s se va dando fin al complicado . montaje de las piezas, momentos untos de su inaugurációa, lOduardo Chillida comenta a D16 las características del proyecto escultórico suyo que se va a levantar en San .Sebastián, Sil ciudad. Se trata de "E¡. peine del viento", obra que será colocada al final del donostiarra paseo del Tenis, integrado a un entorno inmediato de mar y de roca: "Estamos ahoi'a -dice Chiilida— en el prcooso de instalación, que va a ser difícil y laborioso, dadas las características de la obra, tres esculturas de acero de doce toneladas cada una. E! ob,stácülo principal, que nos puede obligar a rhontar puentes, o a descender alguna pieza desde el Igueldo, lo ofrece el recorrido para llevarlo todo allí. Hero .será algo que, aunque nos cueste esfuerzo, lo salvaremos. De modo que "E] peine del viento" pueda ser inaugurado miiy pronto." En el proyecto ha colaborado también el oompositoi Luis de Pablo. Modulando, a. través de unos tubo.s, el ruido del viento y del -agua, éste derivará hacia unas pautas sonoras que conformarán la palabra "Askatasuna". Libertad, en euskera.

SI USTED TIENE PROBLEMAS DE PESO O DE LINEA Sin compromiso, ni gasto alguno por su parte, puede usted conocer las ventajas de nuestros ft-atamientos médicos contra la obesidad, individualizados y completamente .garantizados. Recorte y envíe este cupón, a:

OBESITY CENTER CENTRO MEDICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD PRINCESA, 25, 1.» planta (Edificio Hexágono) Teléfonos 242 27 0 4 - 0 5 - 0 6

Sin compromiso por mi parte, deseo recibir información sobre los tralamiertios contra la obesidad de OBESITY CENTER. Kombre

Hilatura Edad

Peso Domicitio :. teléfono^

de contacte Poblacldn ...

... ... .r. a. p. ...


22/SOCIIDAD

Jueyes 21 - abril 77/l>IAiRIO 16

:EXP0SICI0NE'S: GALERÍA A D R A D A Plaza de C. MartoSi 2. GUTIÉRREZ M O N TIEL.

GALERÍA AELE. Claudio Coello, 28. SANTIAGO SERRANO.

GALERLA MODERNA, Morete, 17. NUEVA TENDENCL^. A n g é ! - Bellido, R. de la Torre. Antonio Valdé-s.

GALERÍA MÜLTITLT>. ... Claudio Coello, 17. EL TALLER DE JOSÉ CAÍBALLERO.

GALERÍA AKUARELLA.

Alberto Bosch, 8. JESÚS PAREDES.

GALERÍA S A RGADELOS. Calle Zurbano, 46. XAQUÍN MARÍN,

GALERÍA CIRCULO 2. Manuel Silvela, 2. XI PREMIO CIRCULO 2.

GALERÍA

GALERLA ORFILA. Orfila, 3, EXTREMERA.

GALERÍA STUDIO MADRID. Genova, 18, El Realismo: ía otra vanguardia.

GALERÍA RAMÓN DURAN, Viilanneva, 36. . ADOüARD LÓPEZ.

D E L CISNE.

Eduaido Dalo, 17. TODO.

G A L E R Í A KHEISLER. Serrano, 19, Pintura: MARÍA ANGELES DE ARMAS. Escultura: SUSANA POLAC.

GALERÍA FELIPE SANTULLANO. Columela, núm. 15. GODOFREDO M. ORTEGA MUÑOZ.

GALERÍA ESTUDIO CID. Núñeü de Balboa, 119. PISTOLESI,

GALERÍA SOKOA. Clandio Coello, 25. CAMPORREDONDO.

GALERÍA FORO. Conde Xiquena, 8. MANUEL ES1EBAN. Óleos.

GALERÍA JUANA MORDO. Casfclló, 7, MOMPO.

GALERÍA ROJO Y NEGRO. Plaza de las Salesas. 2, JÜÍTO ESTEBAN,

GALERÍA SERRANO 19. Serrano, 19. ANTONIO HEREDERO (Acnarelas).

G A L E R Í A DLRBAN. P l ^ a de las Cortes, 5. SARA,H GRILO,

GALERÍA BIOSCA. GénOTa, 11. MANOLO HUGUE.

GALEIUA V A N D R E S. Ramón de la Cniz. 26. LUIS GORDILLO.

GALERLi Z O D I A C O Ortega y Gasset, 23. FLORA REY.

G A Y A R . Almagro, 33,

"El hombre es un animal al que hay que defender" Sol Fuertes MAimiD, 21 0316). — Si hombre es un animal más del planeta y otfmo eü resto de los seres vivos tiene qus estar en aíiíionia con. el medio que él nrismo se fabrica, JBste presupuesto tan. sencillo, y~a la vez tan coiaplieado de asimilar por muchos que ven la Naturaleza como fuente de explotación, es., uno dé los axiomas _ que predisa el Paíiido Ecológico Español, en .vías de legalización. El 6 de abril, y promovido por el abogado Damián Téllez, se presenbai'on ©n Gobernación las bases por las que se . regirá este partido, smiilar en su intención a muchos otros de países desarrollados que han planteado este problema, sa Partido Ecológico francés, eí vens»dor moral de las pasadas elecciones, ha supuesto ua toque de atención sobiie los problemas del medio ambiente. Movimiento nuevo, pero que ha cobrado gran fuerza en muchos países, ya que se imcló en Bst-ados Unidos, en 1968, en la Universidad de Berkeley. No ^ UH partido que aspira el poder, pero sí a estar

Ha muerto el doctor Jiménez Encinas MADRID, 21 (Cifra) .-^El doctor Luis Jiménez Kncinas Quesada falleció ayer tarde en Madrid, a los ochenta y un años de edad. Duraaís más de cuarenta añoa fue director de los servicios HJéolcos de la Sociedad de Autores; director médico del Colegio Nacional, de Sordomudos y Ciegos; médico del Colegio de Abogados de Madrid y, en varias ocasiones, secretarlo y miembro de la Directiva del Círculo de S e . Uaa Artes,

SALA EVGRES. Espalter, 13, AIFREDOIBA RRA.

GALERÍA KANDINSKY. Alfonso Xn, 42. WILLY.

SALA MONZÓN. Velázqnez, 119, ÓSCAR DOMÍNGUEZ.

GALERÍA IJNTER N A CIONAL ÁLEPH DOS. rernández de la Ho?, 59. MARIANO FUSTER.

SALA JNONELL. Pintor Rosales, IS. V AIREDA C.

G A L E R Í A KREISLER. DOS. Hermosilla, 8. MARTA CÁRDENAS.

GALERLA FAÜNA'S iosé (Mega j- Gasset, 33 MORO (Moaiajes)

inmerso en los centros de decLsión política. "Sabemos —^diee Damián Téllez— que para, las próxiiiias elecciones seremos posos, • pero queremos ir canalizando t»do ese movimiento ciudadano disperso, que, cada día más, protesta contra los desatiíios del entorno ciudadano o rural en- el que más inmediatamente vive. AI mismo tiempo, tratamos de presionar a ios politice® para que ©ampian con los programas ecológicos. En este sentido —añade— es curioso constatar cómo todos los partidos españoles, a' la vista de los reisultados obtenidos por los ecologistas franceses,, han in-, cluido una especie' de pegote en sus programas electorales sobre el temía «íológico. Queremos que el ppUtíco actúe por convicción y no por el interés momentáneo de adquirir votos." Aunque defina al Partido Ecologista B s p a ñ o 1 como "idealista", aclara qtie "no somos tan ingenuos de quer^Br separar nuestra inquietud de los contextos económicos, técnicos, etcétera, en los que se producen los problemas ecológicos,

¿Quiere usted un piso? Pregunté, al portero, en la lujosa portería; —^Buenos días, ¿aquí, hay pisos alquilables? —Si, señor. Todos, —-.•Veamos algunos. —Como quiera. Mire, éste de diez, habitaciones, dos cuartos de baño, telefonó en todas partes, calefacción eentralísima, televisión, coEina de gas, carbón y eléebríea... —Bien, bien, bien. ,¿Cuán.to? —Cinco pesetas de entrada y cuatro pesetas mensuales. —Me parece caro, —Se le podía dejar por cuatro pesetas de entrada y dos cincuenta al mes. —Eso ya está mejor. Per

Cáliz

caí

wm\

fl i^l K^

i*m

>4

1

^

^'••««IW"»!, ' '

'*«*v •m K> ^ > ' '

sP

ro yo quisiera, por ese mismo precio, uno de quince habitaciones, en el primer piso. N a t u r a l m e n t e , con servidumbre incluido, ,—No se hable más. Firme aquí. —Ras, ras. Ya está. ¡Ah! ¿En esta misma calle se podrían alquilar más pisos? —Sí, señor, en todas la»

—¿Qué distancia hay desde aquí al centro? -—Ninguna. Estamos en pleno centro, ' —Bueno, yo le voy a decir la verdad. Gano imas... cincuenta mil pesetas mensuales. Pero es posible que algún mes deje de pagar las dos cincuenta de alquiler, -T-íPor qué? —Porque me dé la gana. ¿Y entonces?... —¡Ah, n a d a ! No se preocupe. ' —Bien, un último detalle. Los espejos quiero que sean con mareo de plata, el suelo de mármol blanco o rosa y las alfombras persas. —-Sí, señor. —Entonces, ya e s t a m o s definitivamente de acuerdo. Aquí tiene una propina por la gestión. Tome: cincuenta millones de pesetas. —^Muchas gracias, señor. —A usted, amigo mío.

Coloquio con el director general de Política Científica

Investigación: Más burocracia que dinero Malen Ruiz de Elvira

CECILIA GAR.\T&

GALERÍA JUANA MORDO. Viilanueya, núm.7. P.4>NCHO ORTÜÑO.

© Biblioteca Nacional de España

Damián TéJlez, promotor del Partido Ecológico Español

Una estructura inadecuada para la formación y selección del profesorado, la inestabilidad, qué impide la formación de equipos de la* vestigación, y la falta de íníraestructui-a, son algunas de las causas de la caótica situación de la iBvestlgaeióa en la Universidad española., en opinión del director geneiai de Política Científica, Eduardo Zcasita. Los Investigadores españolea, además de la escases crónica de medios que sufren, actúan en la más abso» luta ilegalidad, tanto en cuestión de contratos como de condiciones de trabajo. La falta de una normativa legal adecuada y la total dependencia de la. Ad¿iinisti'ación ea que se eacuentraii hace que la burocracia adm i n i s t r a t i v a les asfiJtie y obligue aa mismo tiempo s mantenerse fuera de la ley, tanto respecto a la normatS-

va laboral vigente como a la sanitaila y fiscal, "No creo que el problema económico sea el fundamental", dijo el señor Zorita, durante un coloquio organisado por la Asociación de Periodismo Científico. Mientras qué en. lo referente al Consejo Superior de Investi^«iones Científicas las líneas dé .¡reforma están más claras y se están empezando a llevar a cabo, la reforma de la Investigaeíón en ía Universidad supondría el cambio de muchas ds sus estructurasí. Eespeeto al CSIC, se pretende cambiar su estructiu-a, demasiado estratificada, y ümitss las líneas de investigación, excraivamente numerosas, yendo hacia ima investigación en punta en algunos sectores solamente, además •de potenciar la Inoorporatíóa do la nueva generación de profesional®! de la invesMgaeióa. Ss ha establecido

ún diálogo, entre el personal investigador y Ja Administración para proceder a mía reforma total del Cortsejo. En cuanto a la Universidad, habría que empezar por cambiar el sistema de contratación, traslados y oposiciones, qtíe impiden que un investigador forme un equipo estable y pueda dedicarse a la investigación y la docencia durante el periodo más fecundo de su vida. En la actualidad un aspirante a catedrático debe trasladarse donde le toqué y preocuparse sobre todo por alcanzar la cái íedi'a que le interesa. Proyectos .Frente a la política actual de ajTidas indiscriminadas a la investigación, la Dirección General de Política Científica propone que las ajnidas, además de ver aumentada su cuantía, se concedan a personas O equipos con dedicación exclusiva a la triiiver-

sidad, que se garantice de alguna manera la estabilidad de los equipos y que se proteja especialmente a los equiipos cuyas líneas de investigación sean ordinales y potenoialmeñte productivas, en vez de seguir caminos paralelos' a los que ya están recorriendo en otrcks países con muchos máa medios, El señor Zorita se refirió, como ejemplo, y puesto que pertenece á «u sector profesional, » la necesidad de formar un equipo muitidisciplínar para el estudio y potenciación de los diecisiete millones de hectáreas de secano que hay en el país. -Existen otras líneas de investigación en las que España ha sido pionera y que luego no han sido recogidas por la industria y la Administración, dándose el caso de que actualmente S6 Importan productos y tecnología derivados de esas líneas de investigaclóa,.


CULTURA/23

Jueves 21 -abril 77/l>IÁR.IO 16

TEATRO Saturación de Hoticias sobre Arrabal

En «ti ceiiieotei'io áe autoinóviles, con Víetor García

^t^illCli

"No he mamado

Ángel Feraández-Santos

Lourdes Fernández-Ventura Estamos en un cementerio de coches, y, sin embar- ; «o, es él, patio .de butacas de un teatro madrileño. En esfea' cochera muerta, Víctor García, direotory creador,: ái-gentino y extraño, medita. Al fondo, los esqueletos metálicos. iioroa,-Valle-Incíán y Gchet, o'"Yerma", "Divinas, palabras" y "Las orladas",' fueron montajes de Víctor García en España. Hubo un . intento: de Arrabal hace unos años, y ahora sí, Víctor-García monta, a Ana-, bal eíi Madrid. Arrabal: confllctivo y megalómano, piensan algunos,, pero Víctor le: conoce a fondo, no en vano.ha estrenado "mucho" Arrabal: "Los d o s verdugos", "Oración", "El cementerio"... "El tiene su vida, su historia, se defiende con im criterio individual. Su for-; mación en Francia, influida por sus contactos con los'surrealistas y sobre todo aquella huida de una Kspaña terrible, lian hecho un Arrabal especial... Entonces era muy difícil conquistar París, a pasar de iodo él lo consiguió." Censura y castración París, Dijon, Río de Janeiro, Belgrado; el montaje que Víctor García ha hecho de "Cementerio de automóviles" Se ha paseado por todo el mundo; es una' síntesis de, varias obras d e l

autor. Ün montaje que tiene, mucho -que ver con el .mimdo de Arrabal, con los mismos fantasmas de siempre, según, Víctor i3arcía. . En 1968 la censura frustró an estreno sobre el "mito Arrabal". También dirigía. /Víctor. Spbre el dolor del artista ffent« a !a represión, Víctor.García comenta: " E s coríio Si te amputan un miembro del cuerpo, como si te cortan..." Y .con su acento suave, siempre monocorde, cita la sensación de castración. Algunos críticos españoles. han acusado al director de "Díviíias palabras" de desfigui-ar autores, de dejar pérdida, la. esencia de una obra en- grandes montajes de órganos y mastodontes escénicos... "Ellos tienen todo el derecho a desconfiar de mi criterio. Yo desconfío de ellos. Lo que es innegable es mi talento. Soy temiblemente' libre' y hago lo- que me da la, gana. El teatro no es sólo un texto, íiené'que ser completo, una stimá de espacio escénico, actores^ montaje... La puesta. j,eji.escena tiene tanto derecho a ser una creación como la obra de un artista. El teatro es, una necesidad de existir y de decir cosas diferentemente." Destruir para construir Sin embargo, pienso que autores mediocres se han

TEATRO/UBROS

Colección teatral selecta La sección teatral de la Colección Voz e Imagen de la Editorial Aymá, de Barceloiia, tiene una existencia larga y, en cambio, mi conjunto da títulos corto. Ea origen de lá colección se remonta a 1964 y el número de tomos publicados no llega a los veinte. Ciertamente, estos núníeros publicados observan una ley de doble selección: por una parte, la edición e s t á sumamente bien cuidada, tanto en lo relativo a los textos analíticos preliminares como en lo que hace al aparató gráfico y de documentación. Por otra parte, las obras publicadas son lo que se llama "textos consagrados", " é x i t o s " , es decir, espectáculos d r a máticos ya refrenda d o s prev i a m e n t e por una puesta en escena ofortunada o por la propia aureola de su autor. Buerp Vallejo, L o r ca, Gorki, Unamuno, Beekett, Miller, Espríu, Brecht, Dürrenmatt, Pedrolo, Aub,

© Biblioteca Nacional de España

salvado por un buen montaje y, a pesar de ello, el autor no deja de ser mediocre; pregunto si no hay demasiado apoyo de Víctor García en lo que veremos de Arrabal en Madrid. "Es un mutuo "i-apport". Se une la forma creativa. Coincido con Arrabal en la necesidad de destruir para construir. Es una comunión donde ninguno aporta más que el .otro. Cuando decides que vas a hacer una obra, no-puedes explicar el porqué, ni de dónde vienen los estímulos, es algo asi como el amor, no sabes quién da más ni cuándo se termina. Es Arrabal, es mi montaje, los actores, el espacio escénico; todo unido hacen el teatro." Hablo, de la situación de nuestro teatro y Víctor García asegura:que le gustan algimas cosas, pero que

se encuentra un poco lejos "porque no las ha mamado". En su época de Argentina la influencia del teatro español era escasa, les Ufaban las corrientes francesas, pero niuica las españolas. "He pasado por los canibios en Argentina y España, gaee unos años, aquí, yo tenia miedo de salir a la calle, pero hoy parece que se respira mejor." Mirada inquisitiva de Víctor García. Durante diecisiete años fuera de Argentina, sólo dos viajes a Buenos Aires, nostalgia, trabajo y ese hablar lento que le ha quedado, "Donde me aburro maravillosamente es en París." Innovador, misterioso, no sabe qué hará mañana,. ni le importa. Melena larga y cansado, se va deambulando entre los coches muertos.

¿ilay algún día, desde hace .semanas, que, por una u otra razón, el nombre de Arrabal tío suene en algún periódxo, en alguna emisora de radio, en la propia televisión? Si tal día existe, yo no lo conozco. Más que una noticia, el nombre de Arrabal se ha convertido en un hongo, que crece en los llegan a puntos neurálgicos prolifera, prolifera. H e l e aquí, ahora mismo, colándose en este i'incón de este periódico. El nombre de Arrabal cerca a los medios de comunicación, españoles, como el tábano al rabo del burro. No hay manera de que desaparezca. Dijiivia- .Arrabal sobre esta sir afligida Patria. Desde Nueva York llegan a puntos neurálgicos de la información carias .xerografiadas de críticas sobre sus obras, con subrayados eir rojo en las partes más positivas. ¿Quién las envía? No hay remite. Sí hay. remite, en cambio, en sus eníocionadas cartas públicas anunciando su llegada, una llegada que se dilata y se dilata como un chicle, o, tal vez, como una pompa de jabón. ¿Vendrá o no vendrá? Así se desh o j a una de las últimas margaritas del exilio y el reino. Y a medida que los pétalos son menos, la tensión —más b^en cómica que dramática— crece, ¿Antes o después que Alberti? ¿Hay acaso una. carrera de velocidad al revés, una dialéctica moral del último? Mientras ti.nto, autocríticas de "E! cementerio de automóviles" llueven en fotocopia firmada. Se escriben artículos, entre ios que éste es una sola más del

torrente; se anuncian ediciones de sus obras; se hacen cabalas sobre la futura proyección de sus películas; se pone en marcha un proyecto de "ópera oronia"; se airean admirables y sutiles contratos en exclusiva que comprometen a un empresario a mantener permanentemente en cartel una obra arrabalesca. Se estrena en Barceiona "El arquitecto y el emperador de Asirla". Crítica fría. Público frío. Arrabal impugna el montaje. ¿Hubiéramos tenido tal impugnación con crítica y público más calientes? MarsiUach impugna la impugnación de Arrabal. Y Corral de Comedias matiza y puntualiza la impugnación de la Impugnación de Arrabal. Mientras tanto, los ciudadanos del barrio madrileño de Barceló hacen extrañas cabalas sobre los no menos extraños sucesos que rodean a su entrañable teatro: son treinta, cuarenta o cincuenta los coches de ehatarra que nan metido ya dentro, , Es el criptico arte de las relaciones públicas lo que conduce fatalmente a un "pressing" informativo de esta ®I>eeie. No hay manera de eludir la noticiahongo. Sé sabe que no es todavía una noticia real en muchos aspectos, porque no está en la oalie, stno en los correveidiles subterráneos y en los pasillos peseteros. Pero ahí queda, irreal todavía, con más peso que muchas realidades. El tiempo dirá sí Arrabal es un genial dramaturgo. Pero ©1 tiempo ya ha dicho que Arrabal es un genial vendedor

Salón Diana, nuevo teatro libre en Barcelona

Soluciones políticas contra «técnicas» A. F.-S.

Kiphardt, Olivel-, Prisch, Jarry componen el formidable plantel de escritores teatrales propuestos. La lentitud de aparición •de. los números de esta colección queda así compensada por la indiscutible calidad de los dramas y por la competencia de los analistas y críticos que rubrican la parte documental, que contribuyen a enriquecer la difícil lectura de algunos áe los textos.

Aunt^ue no es mayor que antes, ahora se siente más la falta de nuevos locales teatrales. La razón es sencilla: hay "otras" formas de teatro que no se avienen con los altos prespuestos que exige un montaje - convencional. Moirtajes baratos, austeros, teatro de combate que se arregla con irversions iirflnita m e n t e menores que las del teatro comercial. Para estas aventwcas escénicas, la baratura es algo más que pobreza,, es una estética, una manera específica de h a c e r teatro. Nuestras leyes impiden la creación en condiciones normales de salas adecuadas a este "otro" teatro. De ahí que nuestras leyes sobre este aspecto concreto sean represivas, reaccionarias y perfectamente indeseables. XJn escándalo que existan. Generalmente pa-

san i n a d V ertidas, como todas las leyes "menores" en un país vapuleado por un exceso prefabricado de asuntos "mayores". P e r o esto no es ima excusa, porque la cojiídición de "menor" para una ley que ag-arota la eult u r a es, cuando menos, hipócrita. No es nunca un a s u n t o "menor" un atentado permanente contra la cultura y la imaginación. La naturaleza de estas leyes se manifiesta ciara, mente sólo cuando son sorteadas, burladas. En Barcelona, desde el domingo de Ríesurrección, hay una sala teatral más, que ha sido rescatada dei vacío y de las garras de los reglamentos sobre locales y policía de espectáculos. Es el Salón Diana, un viejo cine de fjarrio, del que se ha hecho cargo un grupo au-

togoestionario de profesionales del. teatro. En tan poco tiempo, el Salón Diana se h a convertido en uno de los principales hervideros de la vida escénica catalana. Por él han pasado el grupo catalán DagoU Dagom, con "No hablaré en clase"; el Living Thatre. con sus "Siete meditaciones", y el' Centre Dramatique de la Corneuve, con "Les troavadors". A ello hay que añadir recitales de música, conciertos de Soledad Bravo, sesionéis de cine y espectáculos para niños. Se anuncia im ntievo espectáculo de envergadura, con la presencia del Teatro Experimental de Cali (Colombia), que trae tm repertorio de cinco montajes, con los que ha ganado su fama en Araéric».

Sólo una iniciativa casi de caíacumba, y ahí quedan, en sólo unas semanas, tan admirables resultados. Insistiremos una y otra vez, hasta la saciedad, o

hasta la náusea, pero no

hasta el cansancio: en las leyes represivas que controlan la formación y viabilidad de las salas teatrales radica el principal problema "técnico" de nuestro teatro. Pero añadamos: el carácter "técnico" de este problema es sólo aparente. En rigor estamos ante tua estricto problema político disfrazado de "reglamento administrativo". El teateo en España necesita soluciones poUticas, turgentes y radicales. Si arriba no las dan, abajo el propio teatro, libre y embarcado hacia ia libertad, se las tomará, a trancas y-barraneas, por si solo.


Jueves 21-abril

24/T0ROS

Curro Romero, el amansa toros Juan Posada

SEVILLA, 21 (Enviado especial D16).—Séptima de feria. Toros de Urquijo para Curro Romero; Arruza y Manili. Festejo algo más entretenido que otros dias, aunque no se cortaron orejas. Toros: blandos con los caballos; suaves y noMes para los de a pie (1). Toreros: Curro Romero trasteó con su rara habilidad para hacer que los toros parezcan malos, en su primero. En el cuarto estuvo valentón y torero (1). Arruza dio mudios pases a su primer toro. Dio la vuelta al ruedo. En el quinto no supo encontrar el terreno apropiado (1). Manili no consiguió animar ni a sus paisanos (0), Cuadrillas: Bien los hermanos Luque y Gago y el picador Ambrosio. Alfonso Ordóñez dio un auténtico curso de lo que es el toreo con el capote. Presidencia: Bien. Público: Animado y condescendiente. No valoró el mérito de la faena de Romero en el cuarto. Incidencias: Broncas en los tendidos entre los partidarios de Curro y sus detractores. Así debe ser la fiesta siempre. El primero de la tarde fue un toro que iba bien para un torei-o con decisión. Curro, que no es peleón, le cortó el viaje desde el principio. El toro aprendió la lección y frenó sus arrancadas; parecía cjue de , verdad , no era bueno. Lo cierto es que pudo .servir para lucirse. Sn el cuarto compuso la f.'iexia más meritoria de Isis que hasta ahora ha ejecutado en la feria. Sacó al ani!n.<ii casi al centro, el sitio •listo, del ruedo y logró en-

celarlo y llevarlo largo. Los muletazos fueron limpios y toreros —a m e d i a altura, como siempre—; los pases de pecho y a dos manos fueron. Junto con los desplantes toreros, lo mejor de su labor. Arruza, en el segundo de la tarde, dio muchos pases. Su toreo es tranquilo y se-, guro, pero no imprime emoción al no ligar los muletazos irnos con otros. Cita con la muleta retrasada, con lo que hace que el toro no se

encele con ella y repita la arrancada. No obstante, dio variedad a su faena y puso mucha voluntad. Kn el auinto se equivocó al hacer la faena en el tercio del tendido tres, en el que el toro se distraía y le costaba trabajo Ir; ya se lo avisó en banderillas. Si lo hubiera sacado fuera de la raya, quizá le habría respondido mejor. Banderilleó a sus dos toros con buenas maneras, aunque hizo muy larga la preparación del quinto. Manili Inició la faena de su primero con decisión en el pase por la espalda; ése es su toreo y en el que debe estar siempre, pero le duró poco. Los pases salieron como churros; la muleta parecía im trapo y la estampa de conjunto una parodia de lo que debe' ser el arte dé torear. En el último estuvo más vulgar aún. Ni siquiera mostró el valor que dicen que tiene. Con los toros de esta tarde podría haber revalorizado su mermado cartel.

ll/m\A¡KlOl6

LLEGA LIZA MINNELLI A SU LOCAL

EnnMaHniiMi . MAÑANA VIERNES, ESTRENO

EN ESTE FILM HAN INTERVENIDO 6 GANADORES DEL «ÓSCAR»

VINCENTE MINNELLI LIZA miINNELLhlNGRID BERGMAN 41

BiESTEFILM HAmHTQT SGANADOflE:» OEl'DSMSr

DIARIO 16 Redacción y Publicidad: Padre Damián, 19 Teléfonos 404 23 04-404 23 61 MADRiD-IS

—....M-ITI»* :Í^^*^=^

Í T J N a jAyrvIíprilTvvJ^ABR^^

JlfíÉEÑIE MlNt'ELtf

UN FILM ESPLENDOROSO, COMO HACE TIEMPO DESEABA USTED VER AUTORIZADA PARA MAYORES DE 14 AÑOS Y MENORES ACOMPAÑADOS

De un BEST • SELLER mundial ha nacido la película más divertida de los últimos, tiempos

O.SJbséESTE&^N ALBMtA/ DBTRBUCDN pesehtá

JoséSCRISlAN UnUnde

MaioXARGAS L1C5\ Cinerna Domirícar

2TO 55^1

'"/~=i-~ -

Mk

I,. . "-

= .= - 1

-- "-¿i - --'.-.-

I"

• . .J í --

^r v"^- --- '^ rz 1= I"^"-•1 -_ ^_

F }:^'

1 í-

•-.. s

.

"'

V. T'.

=

= = ' _ - = =-- :

\-'

- -- '

\J y^ít""

I^JuradoAguánGonzólez-RirfaebApcrido Diecia pa MarioVMíGAS Q D S A & JoséM3GUllB?^

EASTMAÍJCOLOT

¿Por qué provocaban en unos el más delirante entusiasm o y en otros la niás airada repulsa? © Biblioteca Nacional de España

MAYOKES DE 1 8 AÑOS


Jueves 21-abril 77/WAIH016

XARTELERA/25

SUGERENCIAS Cine

"Fat City", de Jolm Huston. Drama (PeñalYer).

Conferencias

"Adiós, ínufieca", de Dick Bichai'ds. Inteiga {Soxy B).

Teatro

"Itinerarios Jaoobeos y mozárabes", por Luis Morenas y Areoes. 19,30. Beal Academia de Jurisprudencia y Legislación (Marqués de Cubas, 13).

"VogUamo i ooionnelii"; de Mario Monioelli. Política íGayarre). "J>i'ás 1 m a p á r a d a : Greenwleh V i l l a ge", de Paul Mazursky (Cid Campeador). "Dos inglesas y el amor", de Prancpis 1'ruffaut. Drama (SanPol). 'Cara a eara", de Ingmar Bei'gman. D r a m a (Azul). "Taxi Driver", de Martin Scorsese. Drama, (Caría,go, Mola y Palacio de la Música). "Viridiana", de Luis Buñuel. Drama (Rojjy A).

"Kitú", de Germán Bueno (teatro Alfil). "Los hijos de Kennedy", de Robert Patrlek (Bellas Artes). "Las arrecogíafi del beaterio de Santa María Egipcíaca", de José Martín Becuerda (Comedia). "Nacha de noche", coa Na,elia Guevara y Alberto Pavero (Vane-Inelán). "Los gigantes de la montaña", de Pirandello (María Guerrero). "Cambio de t e r c i o " , ereaeión colectiva del grupo Tábano. 10,30. Sala Cadarso (Cadarso, 13). "Las monjas", de Eduardo Maaet. Teatro Arlequín,

''El reconocimiento y la protección de los derechos tiiunanos", coloquio en él que intervendrán, Gregorio Peces-Barba, Félix Pastor Ridruejb, Juan Antonio Ortega Díaz - Ambrona, Agustín de Asís Garrote, J. María Moliedano, J. Miguel Martínez González del Campo, Antonio Truyol fierra y Joaqun RuizGiménez. 19,30 horas. Salón Turquesa del hotel Eurobuilding (organizado por el Circulo de Estudios Jurídicos). "El profesor en la Enseñanza Media", Colegio de

Doctores y Licenciados. Dentro de la semana de la Matemática. 19,30 horas (Jueves". "Mujer y ciencia", C. Virgiii, grupos feministas. 11,30 horas (viernes) . En la Facultad de, Matemáticas de la Complutense. "Cultura de la autarquía". "Música", por Lloren? Barber. 19,30 horas. Instituto Alemán (Zurbarán,.21). "La problemática familiar en . tomo al subnormal", por Diego Gutiérrez Gómez. 20,00 horas. Palacio de Congresos y Exposiciones (avenida del Generalísimo) . "Donde se Juega el presente", por José Luis Mellan Gil. 20,00 horas. Club Siglo XXI (socios).,. "Los partidos políticos y las elecciones: el Partido Popular", por tm miembro

del PP. 20,00 horas. Club de Amigos de la UNESCO (Tirso de Molina, 8), "I Simposio Nacional sobre Recursos Culturales de la Naturaleza". Cuestiones prácticas: J u a n Cenca Anaya, Jaime Lleó de la Viña y José López de Sebastián. 17,30 horas. Fundación General Mediterránea (Velázquez, 12). "Catalunya: Historia y cultura", Vázquez Montalbán. 20,00 horas. Asociación Pro Derechos Humanos (Ortega y Gasset, 77). "Divorcio y derecho", por Rafael Navarro Valls. Sede central de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. "Edgar A. Pee: Creator of Humorous Words", por Burton R. Pollin. 19,30 horas. Centro Cultural de los Estados Unidos. "El comportamiento mágico de un rey medieval.

Jaime I y los Teinplarlos", por Juan García Atlenza. 20,00 horas. Centro Asturiano (Arenal, 9). "Lárt et le progres", por Rene Clair. 19,30 horas. Instituto Francés (Marqués de la Ensenada,- 12).

Música "Recital de piano" a cargo de Laiffe Lalonde. 19,30 horas. Instituto de Cüitui-a Hispánica (avenida de los Reyes Católicos). "Música india. Concierto de Sitar", por Fernando Diez. 20,00 horas. Ateneo de Madrid (Prado). "XIV Festival de Opera de Madrid", "La comedia sobre el puente" y "Ariadna", de Martinu. Opera de Cámara del Teatro Nacional de Praga. Teatro de la Zarzuela. .

un desnudo (Blaise), de ración: u n a orquesta de primeras figuras de la esCla,ude Magnier. Adaptas e ñ o r i t a s , de Jéan cena y TV. Todas las noción: Félix Calderón; con Anouilh. Por los Come- ches, a las 11: Apertura, Loreta Tovar (en María), diantes de San Jelmo de baile; 12: el show del proALCÁZAR (Teléfono María Gianni, Alejandra fesor Killer; a la i,30: Buenos Aires. AL FIN SOLOS, PERO... Direc(Luchana, Torre de Madrid, Rich221 22 52) .—Acontecimien- Lorena, M a r i Carmen REINA V I C T O R Í A Burruns; 3: Sexy show tor: Antonio Giménez Rico. Con mond.). to. Hoy, descanso. Ma- Duque, Babett y L o l a Rosarlo Ríos, Enrique Guzmán y LAS ALEGRES CHICAS DEL (Teléfono 22134 58).—7 y con las más explosivas y ñana, 7 tarde y 10,45 G á 1V e z. Colaboración: MOLINO. Director: J Antonio de Ágata Lys. (Madrid.) 10,30. M a n u e l Collado fabulosas vedettes. noche, gran éáto de S.M. Manuel Andrés. DirecISMAEL CAFE TEAla Loma. Con Pipper, Christa Leen, • presenta a Fernando DelASIGNATURA PENDIENTE. Di- Silvia Solar, Carlos Tristán. (PalaSara Montiel en el explo- ción: Alberto Closae. gado, Manuel Ángel Egea, TRO (Plaza Santa Ana, 9. rector: José Luis Gárci. Con José sivo espectáculo musical BELLAS ARTES (TeléProgreso y Royal.) •en Equas, de Peter Shaí- Telef. 232 90 93).—11,30 y Sacristán, Piorella Paltoyano y An- cio, Increíble Sara. Una pro- fono 232 44 37).—Hoy, 7 y NETWORK ("Un mimdo implafer, con Margot Cottens, 1,30: Historias verdísimas tonio Gamero, (Caiios III y Prinducción teatral de J. Tous, 10,45: Compañía Morgan cable"). Director: Sidney Lumet. Mará Goyanes, Pedro del d'OIano. 6." mes de éxito. cesa.). ' Música de García Segura, de Teatro presenta (por Con Peter Pinoh, Paye Dunaway, Rio, Yolanda Ríos. Esce- Original de Antonio de Con las primeras figuras orden de intervención): BLUFF ("tos embroUones"). Di- William Holden, Robert Duvall, nografía: Antonio Cor- Olano. Dirección, José Antonio Bardis y Elena María Luisa Merlo, Pedro reetOT: Sergio Corbucci. Con An(Cid Campeador y California.) tés. Dirección: Manuel Francisco Tamarit. ColaBedón y el ballet interna- Civera, Marisa de Leza, driano Celentano, Anthony Qulnn boración de Manolo AnLOS PLACERES OCULTOS, DiCollado, Tercer año. cional Snob. Primera bai- Pran c i s c o Valladares, y Corinne Clery (Consulado, Mon- rector: Eloy de la Iglesia. Con Chadrés. Martes, descanso. SALA CADARSO (Calarina, Mabel Magnar; Ji- Gemma Cuervo en Los tera, Bilbao y Victoria.) ro López, Eloy de la Iglesia y SiEL CORRAL DE LA darso, IS. Metro Plaza E¡s- PACHECA (Tablao flamy y Luis Ardura. Un es- hijos de Kennedy, de Rqmón Andréu. (Postas.) ELISA, VIDA auA. Director; paña. Tel. 242 14 25). — menco. Juan Ramón Jipectáculo dinámico, audaz, bert Patrick. Dirección: QUERIDÍSIMOS VERDUGOS. Carlos Saura. Con Fernando Rey, Jueves, 10,30; yi^nes y ménez, 26. Tel. 458 26 72). moderno y divertidísimo Á n g e l García Moreno. Director: Basilio Martín Patino. Geraldine Chaplin y Norman Brissábado, 8 y 10,30; domin- Cenas desd elas 9. Abiercon la gran estrella Sara Unánimes criticas y pú(Pompeya. Estreno, miércoles 20.) ki. (Amaya.) go, 8,30; Tábano presenta to hasta la madrugada, Montiel.. blico. ¡Un espectáculo fueSECCIÓN ESPECIAL. Director: Cambio de tercio (1926- excepcional cuadro flaALFIL (Pez, 10. Teléfo- ra de serie! \ EMPIECEN LA REVOLUCIÓN Costa-Gavras. Con Jacques Spies1931): de la Dictadura a menco. no 231 81 52. Metro Novi- BENAVENTE ( P l a z a SIN MI. Director: Bud Yorltin. Con ser, Jacques Perrin y Bruno Crela República). Domingo: • LA FONTANA -(Resciado). — Hoy, 7 y 10,45: Vázquez Mella. Teléfono Donald Sutherland y Gene Wilder. mer. (Palace. Estreno, miércoles.) matinal infantil a las 12: taurante teatro - boite. La C o m p a ñ í a Mor- 222 18 64).—Hoy, 7-10,30: Libélula presenta Imáge- Calle Orense, 11). —Togan de Teatro le invita Hablemos a calzón qiuitanes o algo asi ahora a divertirse, pre- do, de Guillermo CJentile. dos los días a la 1,15 de sentando a Mari Carmen Orden de aparición: En- 10,30: Compañía Paco mán, con el estreno de Luz Olier y lá colabora- VALLE INCLAN (Prin- la madrugada, la comedia Martínez Soria con el Un, dos, tres.,., ¡desnúdeción de Gabriel Llopart. Prendes, José Vivó, cola- rique Benavent, Carlos gran éxito cómico ; Guár- me otra vez!, con Tito Dirección; Alberto Gonzá- cesa, 3. Metro Plaza Es- musical en un solo acto boración extraordina r i a Maroet, Simón Cabido y dame paña. Telf. 241 13 89). — sin interrupción, original el secreto, Lucas! Medrano. Fabuloso desfi- lez Vergel. Amella de la Torre. Actriz Carmen Lagar. Premió (de . Dionisio Ramos) le de mujeres sexy. Un Hoy, 10,30: Nacha de de Alonso Millán, c o n MONUMENTAL." (Me- noche. Con Nacha Gue- música de García Seguinvitada. Lili Mm-ati, en de "El espectador y la Inspirada en un tema de sensacional montaje. CoKitú, de Germán Bueno. crítica 1977". 2." año en Abatí y Beparaz. Oon reografía, R i c a r d o Fe- tro Antón Martín. Telé- vara, la mujer que ha re- ra, La nostalgia p a r a fono 227 12 14). AparcaCon Miguel Ayones, Car- cartel. 4 últimos días. Pedro Hartado, Isabel rrante. Con el Ballet An- mientos Atocha • y plaza volucionado el teatro en quien la trabaja. Coreomen Utrllla y Alfredo AlHispanoamérica, Con Al- grafía: D í c k Stephens. Pradas y la colaboración gels and Fantom's. Un 7 tarde y berto Pavero, Viernes, Decorados: S. Ontañón. ba en Kitú, Dirección: CALDERÓN (Teléfono extraordinaria de María alarde espectacular. Loca- Santa- Ana Ángel García Moreno. Re- 239 13 33). — 7 y 10,30: Isbert y ¡un gran repar- lidades c o n cinco días. 10,30 noche. ¡Sigue el éxi- 10,30; sábado, 8 y 10,45; Dirección: J u a n José to triunfal de la revela- donñngo, 8 y 10,30. ducción estudiantes. "Si Compañía de . r e v istas to! Autorizada mayores 4.° mes de éxito. Alonso Millán. Reserva ción musical 1977! El diKitú no está mesea y tíie- Fernando Esteso en ¡Ra- 14 años. de mesas: 456 00 05. aiARAVlLLAS (Teléfomona, te quiero!, con las ZARZUELA (T e a tro luvio ,que Tiene, de Garises en el cartel del Alfil LONG PLAY ( P i a b a CLUB.—"Les viernes a Iss no 446 57 30). _ Hoy, 7,15 primerísimas figuras NorNacional. Tel. 22143 41). nei y Giovannini. El eses que nos hemos vuelto seis". (Miércoles, descansó de Vázquez de Mella, 2. Tey 11; Sexto año de arroma Duval, Javier de CamXIV Festival de Opera. la compañía.) pectáculo más fantástico todos locos." López Sanléfonos 231 0111-232 90 69) pos, Alfonso Nadal, Clara FÍGARO (T e 1 é f ono Uador éxito cómico. Com- y prodigioso que se ha vis- Día 21 abril: La cometa cho ("ABC"). Todos los días a la 1,30 de Beñayas, Nacho Arrieta pañía Pedro Osinaga, con 239 16 45). — Hoy, 7 y to en Madrid. Producido sobre el puente y Ariad- la madrugada, Javier de A R L E Q U Í N (Teléfono y el ballet internacional Ana María Vidal y José na, de Martinu. Solistas, l«,45: Compañía Zoríy realizado por Ramón y 2475131).—-Hoy, 7,15 y 11: Bubbles Dancers. Santos, en Los frescos. Cerro en Sé infiel y no Antonio Riba. Con Franz orquesta y coros de la Campos en la comedia Manuel Collado presenIndirectísimo. Lunes, descanso compa- mires con quién. EJ éxi- Johan, Lía üyá, Lorenzo Opera de Cáinara del Tea- mus l e a l COMEDIA (Príncipe, ta: ;Las monjas, de EduarOriginal de Romano Vito de los éxitos. Con Juñía. Dos últimas sematro Nacional de Praga, Valverde, Víctor Petlt, do Manet. Dirección: An- 14. Metro Sevilla. Teléfolia Caba Alba, como la Manuel Z a r z o , María Localidades en taquilla, Ualba. Con Rosi Marco, tonio Corencia. Produc- no 221 49 31). — Hoy, 7 nas. Moncho Ferrer y Amalia señorita Smith. Hoy, 4.()00 F r a n c o RiccMo, José cinco días antes de cada Emma. INFANTA I S A B E L ción: Manuel Ángel E^ea.. y 10,45 n o c h e : Producciones A. G. pre- (Teléfono 221 47 78. Di- representaciones. G r a n Elias, Josefina Güell, representación; 3.* repreÚltimos días. VIDEOSÉT ANFITEA' ARNICHES (Cedaceros, senta a Concha Velaseo rección: Arturo Serra- fin de fiesta. Con las pri- Guardiola (la voa de sentación fuera de abono, TRO ( S u n s e t . Princemerísimas figuras del hua precios populares. en Las arrecogias del Beano). — 7 y 11 noche, Dios). Core» y ©1 famoso 7. Metro Sevilla. Teléfono sa, 5).—11,30 y 1,15: SuPARQUE OE ATRACCIONES. 322 49 91). _ Hoy, 7,15 y terío de S a n t a María gran éxito Elisa Ramírez, mor: Tony Leblane, Tip ballet Bluebell, Localidasana Estrada y José Al-: y Coll, Pajares, Mary CarAbierto todos ios dias, salvo des venta anticipada con iunes. 10,45: Presenta el vodevil Egipciaca, de José Martín Armando Calvo en La varez, en el espectáculo men y sus, muñecos, Jacinco días, sin aumento. ZOO DE ÍA CASA DE CAM- más atrevido de Madrid: más cómico y atrevido. Recuerda, y por orden de zorra y el escorpión, "Un MUÑOZ SECA (Teléfo- PO.—(Abierto todos ios (fias.) Joe Rígoli y Nieves Salee- intervención, a M a r í a buen paso de Paso" CLo- vier de Campos y FernanHistorias de strip-tease» no 221 90 47).—Teatro indo en Mi marido no fuD' Luisa P o n t e , Natalia renzo López Sancho, en do Esteso. 9." mes de éxito TaquiDuarte, Pilar Bardem, "ABC"). ¡Buena obra, MARÍA G U E B R E R O fantil. Sábados y dominciona. Con Eva León, Luis lla, 7 tarde Domingos, (Teatro Nacional. Teléfo- gos, 4,30: Ei circo de los Barbero, Vidal Molina, Mercedes Lezcano, Mari- buena interpretación! descanso 248 53 63 bel Altes, Pilar Muñoz, Cafés-teatro Paco Valdivia y ' l a ColaLARA (2211631). Hoy,, 7 no 419 67 49),—Hoy, 7 tar- niños. Payasos, Nuri y S1K Carmen Lozano, Margaboración de Elisenda Ri- rita García-Ortega, María y 10,45: Por fin en Madrid de y 10,45 noche. Com- muñecos, magos, Teatro Ciíiés bas. Apareamiento gratui- P a z Ballesteros, Alicia el gran éxito cómico de pañía titular.' Los gigan- Guiñol. ¡Dos horas de ALES BOITE TEATRO nuestro gran autor Mi- tes de la montaña, de üusión para sus hijos! to en Parking Sevilla. Sánchez, Maruja García niínierada BARCELO (Teléf o n o Alonso, Antonio Iranzo, guel Mihura, de la Real Luigí pirandello. Versión: MUSrOZ SECA (Plaza (Veneras, 6. Plaza Santo 448 79 87). _ Hoy, 11 Francisco Marso. Direc- Academia: La decente, Enrique Llovet. Con Ma- del C a r m e n . Telé- Domingo. Tel. 247 30 62). ALBEN12.—El puente". noche. Inauguración de ción: Adolfo Marsillach. por la Compañía Tirso de ría Cuadra, RaJniro Oli- fono 221 90 47). — Hoy, A la 1 de la noche, vlol!El cementerio de automó- Lunes tarde y noche, y Molina. Con Mercedes veros, Aurora Redondo, 7,15 y 11: Grandioso éxi- 11.° mes de éxito. Ramón maALCALA-PALACE.—"La número 10". viles, de Fernando Arra- viernes tarde, descanso de Alonso, Joaquín Embid, Paco (Quijar, Amparo So- to de Nata batida, de Centenero y Carmen QueAMAYA (Tel. 448 4169),. Ricardo Acero y la cola- to, Pepe Munné, Francis- Juan Antonio Castro (Un sada en El pajariUo y 1» 4,30, bal. Habitantes, empadro- la compañía. 7, 10,15: Elisa, vida va«a, de Centenero. Múboración especial de Maco Merino y 32 actores y nados por orden alfabéespectáculo de Teatro Camía. Seleccionada para el sica de García Morcillo. ría Guerrero. Dirección: actrices más. Dirección: tico: D'Miguel B i 1 bao, CÓMICO (Paseo de las baret, aclainado por la Festival de Carmes 1977. Norma Briski, Vicente Delicias, 41. Metro Palos Manuel Manzaneque, ¡Di- Miguel Narros. Precios, crítica). ¡Copozca las Jnil Dirección: García Tole- Con Geraldine Chaplin, vertidísima! ¡Critica! y dano. 50 a 250 pesetas. Miérco- caras de la mujer espaGisbert, J u a n Llaneras, de Moguer. 227 45 37).— Femando Rey y Ana ToJavier Magariño, Eusebio 7 tarde y 10,45 noche: muy ¡decente!, natural-¡ les, descanso coraijpañía. BIOMBO CHINO (Isaraent..^, Director: Carlos ñola! Genial interpretaPoncela, Berta Riaza y Charly, no te vayas a Go- mente, MARQUINA (Prim, U. ción de Natalia Silva. bel la Católica, 6. Teléfo- Saura. 18 años y 14acomVictoria Vera. Dirección: morra. Versión liberal y j LATINA (256 2835). — Teléfono 231 84 67). — ¡Breve temiporada p o r nos 248 5081-82). — Tardemocrática del espec- Revistas Goteada. Hoy, 7 Hoy, 7 y ,11: Jesús-Puen- compromisos en España des, bailes de Juventud. Víctor. Gracia. AVENIDA (Teléf O D O BIEATRIZ ( T e l é f o n o táculo más Insólito y di- y 10,30: Sigue el airo- te, Charo Soriano y Pi- y Amfeical Noches: La actuación per- 221 75 71). — 4.30-7-10,30: 226 46 26). _ Maflana, vertido de todos loa tlem- Uador é x i t o de la su- lar Bayoha en La piel PRINCIPE (Tres Gru- sonal" de Andrés Pajares La lozana andalnza. ¡ün pervedette, a m e r i c a- del limóa (Premio de laj pea, 10, Metxo Gran Vía. en el estreno de la parodia film de Vicente Esorivá! 10,45 n o c h e , compañía Carlos LaxraíSaga; es- ESLAVA (Telé f O n O, na Marlola y él primer Real Academia), de 'Jai- Parking plaza del Cax' cómica Bumius, oiiglaáll Éástmaxíoolx. Eseanda» treno; Una modelo para 366 54 40). — H o y , 7 y actor cómico Jesús Ouz- me Salom, Con, Miú4a meñ),—Prósiina Inausm- de E. BáriegO: y, Andirésl losamente divertido, IS

Teatro

© Biblioteca Nacional de España

Los estrenos de la semana


26/CÁRtELEItA B£NUliUfi£.—"FanSasis". BILBAO.—"Blufi". BÜLEVAJB (Alberto Agiiüera, 56. T e l . 2472860). 4,30-7-10: P a i T a n d a , U n film d e G o n z a l o S u á r e s , e o n J . L. G ó m e z , J . S a cristán, A . , F e r r a n d i s , V. Fernán Gomes, etcétera. E2 m á s e x t r a o r d i n a r i o r e p a r t o , del c i n e español. S.* s e m a n a . . CALLAO.—"Homo erdíicu»". CAPÍTOL (Teléfono 222 22 2 9 ) — 7 - 1 0 : El p a t r ó n y e l obrero. ¡ U n a aomedla divertdd¿ í m a! M a y o r e s 18 a ñ o s . iSARLOS Hl.—"Aaignalura pendiente". ^ CAHTAGO.—"TaxJ Otlnf. . OÍD CAMPEADO» ( T e l é f o n o 276 21 6 2 ) . — N e t w o r k ( U n m u n d o implíMiable). ¡4 O s e a r 1977! P a y e D u n a w a y , . WiUliam Hoiden, Peíer Flach. Ma-. y o r e s 18 a ñ o s . OÓLISEVM (Teléfono 247 66 12).—7-10,30: H a rry ei ejecutor (CUnt Ea^íwood, H a r r y G u a r d i no, Bradfor Billmau, T y ne Daly). Panavisión. Color por D e l u x e . M a y o r e s 18 a ñ o s . ¡ É x i t o c o l o s a l ! CONDE D U Q U E (Tel é f o n o 448 38 70) . - - 4 , 3 0 7-10,30: La gobernanta (Turi Perro, M a r t í n Bro» cliard y Agosfcina B e l ü . 18 a ñ o s . 3.^ s e m a n a . CONSULADO.—"Bluff. EL ESPASfOtETO (Tel é f o n o 244 54 9 8 ) . — 7 10,30: p r o b l e m a s s e x u a l a de 1131 a d o l e s c e n t e . M a yores 18 a ñ o s , FUENCARaAL.—"La mujer da! domingo', GEAN V I A . : (Teléfon o 247 10 • 29) .—7-10,30: U n c a d á v e r a l o s postréa. DivertidBima, Autorizada. JLOPE D E V E G A ( T e l é f o n o 247 20 11). — 7 10,30: El expresso de CMcago. Gene Wilder. M a y o r e s 14 a ñ o s y . m e nores a c o m p a ñ a d o s . LÜCHANA.—"Emplee» la revolución sin mí". MOLA.—"Taxi Orluar». NOVEDADES.—"Fantasía". PAUCIO OE LA MÚSICA.— "Tax! Driver". PAUCIO DE LA PRENSA.— "Suspiría". . PAZ-TODD-AO (Teléf o n o 446 45 66).—5,15 y 9: Barry Linden. Ooa B y a n O n e a l y Marisa B e r e n s o a Vn f i l m de S a n ley Kubrick. 4 Osear; M a y o r e s 18 a ñ o s . P a s e s o e l í ouia; 5,25 y 9,10. P A L A F O X (El m e j o r c i n» de Europa. Teléfono 44« 18 8 7 ) . - 4 , 3 0 7. 1 0 3 0 : Wís a l l á d e l d e s e o , i^jsía, i i u i s a S a n José, R a n i t o ) Oliveros. B a s t m a n e o 1 o r . y o r e s 18 a ñ o s . KOXY B (Teléfono 446 16 14).—7-10,30: 1 * «esta. O^'ldi Montllor, Vicente Parra. Mayores 18 a ñ o s . PRINCESA,—"Atisnaíura p»itdiants". PROYECCIONES. — "Atsuien voló aobrs el nido del cuco*. REAL CIM£MA.~"L» Hposl»°. RIALTO, — "Ei fusra <Í9 la t«y". RiCHtóONn.—"Emplace !a r*. vpluslón «in mi°. !!0X¥ A.—"Vlri«ana". SALAMANCA.—"aoven f gsítP9, con voz ds isptans'.

Jueves• ,21 -abril 77/DlARIO 16 TOñRE DE MADRID. — "Sin- L í » profesionales. Burt jslaee ta revolución sin mi". Lancáster, Lee Marvin, VEUAZaUEZ.—"Blulf". C l a u d i a Cardinale, M a y o res 18 a ñ o s . FALLA.—"Repulsión» y "Mar. cada por las hfimbres". FANTASIO (Teléfono 401 71 71)., — C o n t . 4,30: IVIarathoh, M a n . ¡ E s c a l o ALBA,—"Antes amar, despuít f r i a n t e ! D u s t i a H o f f m a n . matar" y "Virginidad". F A T I M A ( T . 461 04 2 3 ) . A L V I (Tel, 254 39 5 5 ) . — 5 : E l b e s a n i a u o s y Él ¡ n o 5 : M . A. S. H. ¡ G r a n ceritej d e Viscontt, premio en Cannes! M a FUNDADORES (Funy o r e s 18 a ñ o s . . dadores, 9, F i n a l O o y a . A F O L O (Tel. 447 88 18). T e l . 245 14 9 5 ) . — S : ' B e n J i 4 : 1» E a i i l i t o ( ¡ u n o a n t o y Las m i ! y u n a íioches. d e s e s p e r a d o a la , liberToleradas.• t a d í) y Ej Terdugo, FLORIDA. — "Los p/ofsslona. A R A G Ó N • (Te:. 2675442) lea". GAUXW.—"Yakuia* y "La 4,35: Los e j e c u t o r e s y V k mosca l))pán!ea°. g í n i d a d . M a y o r e s 18.añ<i«. (SARDEH.—"ú pi^bfeci»'. ARGENTíNA.—"Falsa alarra»" aOYA.—"«tcaW» por «lecy "El Inocente". cf£n° y *Loa placarta da la ASTORIA.—"Ya-!oy muíer' y noch»". "Vinieron de.dentro de...". GRANADA (Teléfono AZUL.—"Cara a cara si des215 4 6 ' 2 4 ) . — 4 : T o r a , t e nudo". BECQUER.—"El Baslione" y i-a, t o r a y Aquí M o n t e r "Kung-fü contra lo» sieie vam- e a r l o : a t e n c i ó n a l o s d o s . piros', de oro". "La endemonia^ da" y "Bí hembra que amó a T o l e r a d a s . C « Dancing". "Aventuras y I D E A L ( T . 239 09 4 7 ) . desi/aniuras de un italiano emi- 5 : C u a n d o e l cuerno, s u e grado" y "Los asorstos de ta n a y Vinieron de dentro cosa noítra". BRiSTOL. — "La eaoslera de de.;. M a y o r e s 18 a ñ o s . cSfaoo!" y "Slrip-teaie". .• EMPEfilAL.-^"Fanfasia°. CANADÁ.—"Prudencia, pruINFANTE (Teléfono dencia" V "Vinieron d» den228 0 0 9 4 ) . — 5 : Los p r o f e tro d»...". CANCILLER ( T e l é f o n o sionales.' B u r t . L a n o a s t e r , 404 34 7 1 ) . — 5. L o s p r o f e - L e e M a r v i n , C l a u d i a C a r s i o n a l e s . B u r t L a n o a s t e r , d i n a l e . M a y o r e s 18 a ñ o s . J O R G E J U A N (TeléfoLee Marvin, Claudia Cardinale. M a y o r e s i S a ñ o s . n o 226 19 4 5 ) . — 4 , 3 0 : El CANDILEJAS.-"Repulsión" y b e s a m a n o s y El i n o c e n t e , "Marcada por los hombres". de Visconti. CAPRI.—"Halizia" y VinieJ Ú A N DE AUSTEL* ron de dentro ds...". ( T e l é f o n o 458 02. 4 8 ) . — S : CARLTON.—"Fango". CAROLINA.—"El caso Malte!" M. A . S. H . ¡ G r a n p r e y "Yo soy fulana de tal'". CARRETAS. — "Pim. pam, m i o d e C a n n e s ! M a y o pum... ¡fuego!" y "El coman- res 18 a ñ o s . do di! dragón". Día 21; "Ei KURSAL. — »La noche se desafio ds los siete magní- mueve" y "Slrip-tease". ficos" y "Razzia". LAS VEGAS.—"El prísioneso C E R V A N T E S ( T e l é f o n o ds la segunda avenida" y "Pá222 8 1 0 9 ) . — 5 : C u a n d o e! nico en el estadio". LSPANTO.—"Kung-Fu a! ssrcuerno suena y Vinieron L E N X (Tel. 2 4 1 0 0 8 7 ) . de dentro de... Mayores 4: E s t a ^ !o q u e e s f Ei 18 a ñ o s . r e t o m o del dragón. Apto. CIUDAD LINEAL—"La noche vicio de ta Inierpoi" y "Verano se mueve" y "Slrip-tease". COIMBRA, — "¡Caray, qué del 42". LICEO.—°La profecía". palizas!" y "El loco, loco asalto ^ un banco". L I D O (Tel. 2.70 24 13). CONCEPCIÓN. — "Repulsión" "y "Mareadr por los hombres", 5: L o s p r o f e s i o n a l e s . B u r t Marvin, CONDADO.—"El divorcie es L a n o a s t e r , L e e cosa de tres" y "Cuando Is C l a u d i a C a r d i n a l e . M a y o ambición se tiñe d= rojo". COPACABANA, — "i Caray, res 18 a ñ o s . LISBOA.—"La noche se muequé palizasl" y "El ioco, loco ve" y "Sfrjp-tease". asalto a un banco", LÓPEZ DE HOYOS. — "Los CRISTAL.—"Dioses de hamprofesloicales". bú y karate" y "La valija". , EL PILAR.—-"A quemarropa" LOS ANGELES (Teléy "Amor anónimo". Día 22: f o n o 472 09 0 4 ) . — 5 : Los "Tarzán en peligro" y "La caza p r o f e s i o n a l e s . Biu't L a n del oro". lEüIPERADOR ( T e l é f o - e-aster. Lee. Marv-in, C l a u n o 248 11 51).—Cont-in'iia dia C a r d i n a l e . M a y o r e s 18 d ^ d e las 4: El seeieto i a - años. LUCERO.—"Cinfurón negro"" y confesaMe d e u n chico Mea y flializia, iVIayores La batalla de Uldway°. M A D R I D (Teléfono 18 a ñ o s , J U A N D E A U S T R I A 221 56 94)^-<3ont}nua 11 ( T e l é f o n o 468 02 48) 5^ m a ñ a n a : A l fin, s o l o s , p e M. A . S. H . ¡ G r a n p r e - ro... P r e s e n t a c i ó n e n l a s tnio d e C a n n e s ! Mayo- pantallas d e la hija de Lola Plores, Rosario Ríos. r e s 18 a ñ o s , M a y o r e s 18 a ñ o s . ESPAfSA.-"La otra alcoba HAQALLANES.—" ¡Caray, (¡ué y "Vínieror de dentro de... . ESPASA. — "Aristócratas ds!. palizasi'' y "El loco, loco asalcrim»n", y "Maüzia", Df». 20: to a un banco*. «ARVI.—"Repulsión" y "Mar"La marcí. de! escorpión" <• "Dallas". Día 22: "Pato a lá cada por los hombres". naranja" y "Los tres días del METROPOLITANO (Tecóndor". Día 24 (matinai): "Un capitán de quines «fios" y l é f o n o 233 05 5 0 ) . — 4 : U n b8i>e p a r a m i e s p o s a y "iíobin Hootí nunca muer»'. , ESPRONCEDA.—"E! í«y la- Tío, ¿ d e Terdad v i e n e n bra° y "Las doaa pruebas de Asterix". ie,3í: "Un hontijrs y d e P a r í s ? MINICIME1—"Fango". una muísr". KINfCINE ,2.—"El vengador EUROPA.-«¡Caray, oué pagustíclaro y aUr pastelera malizas!" ;' "Ei loco, loco asalto dr*°. a un baiico". MOHTECARLO.—"Éxodo", . eXCELSIOR.—"E! -muerte, :.oc vivos y Emmanualls" y "ViMONTE<íA.-^''BJün°. nlsron de dentro ds ..."• UORASOL. — "La 24 fcoras EXTREMADURA i T e - da L* |!*ns° y "Tarzín y la fuente D«i9tca°. léfono 4 6 4 1 0 92). — 5: BORATALAZ.—"¡Caray, «jaé

Giies continua

palizas!" y "El loco, loco asalto a un baneo'^. MUNDIAL.—"Esta qué lo es" y "El retonto del dragón". MURILLO.—"El poney rojo" y "El regreso d« la pantera rosa". • NARVAEZ.-"MASH", NIZA.—"El besamanos" y "£i iROOsnle". ODEON.—"El último testigo" y '?Str!p-tease". OLIMPIA.—"Dilllnger» y "Mi hambre e s un salvaje". OPORTO.—"El hermano más listo da Siierlock Holmss" y "Strip-laase". PALACIO D E L P R O G R E S O ( T . 227 3 3 18). 5: L a « a l e g r e s e h i c a s d e Ei M o l i n o . P i c a n t e . D i v e r tidísima. Mayores diecíoaho años. PARÍS.—"Almat d» metal" y "Pánliso en él. tstadio". P A V Ó N (Tel. 227 23 15). 4: U n bel&é p a r a m i e s p o s a y Tío, ¿ d e v e r d a d Tien e n d e París?. PINAR.—"El conde de Moníecrisió" y "Et grito chino amenaza los conlinenfes". Día 21: "El clan de los marselleses" y "Le llamaban Trinidad" y "La "Retrato ds familia". Día 24: pantera rosa lataca de nuevo". Día 24 (matinal): "Más fuerte, muchachos" y "Lo matas tíí o 10 mato yo". P L E T E L ( T . 22 24 7 4 ) . — 10: F a m i l y P l o t y L a b a n d a d e J a i d e r . 14 a ñ o s y menores acompañados. P O S T A S (T. 33173 27). U n n u e v o local d e e s t r e n o e n Madrid. Continua d e s d e l a s 10 d e l a m a ñ a n a : L o s placeres o c u l t o s . Con Simón Andréu, Cliaro López y G e r m á n , C o bos. D i r e c t o r : E l o y de l a I g l e s i a . P a s e s : 10, 11,49, 13,38, 15,27, 17,15, 19,06, 20,55, 23,45. PRINCIPE P í o (Teléf o n o 247 84 27).—3,30: L a a v e n t i i r a e s la a v e n t u r a y Destino fatal. Mayores 18 a ñ o s . QUEVEDO. — «Masacre", y "Virginidad". REGIO.—"La profecía", REX. — "Violación a una apache". R I O (Tel. 447 83 1 0 ) . — 4: D e s a f í o y Tío, ¿ d e v e r d a d q u e v i e n e n de P a r í s ? ROMA. — "Asalto a! último tren" y "La semilla del tamarindo". Día 21: "El mejor regalo" y "Aeropuerto: S. O. S., vuelo secuestrado". BOYAL. — "Las alegres chicas de El Melino", SALABERRY. — "Los ejecutores" y "Virginidad". SAN BLAS.—"La escalera de caracol" y "Slrlp-tease". S-AN C A R L O S ( T e l é f o n o 227 28 2 7 ) . — C o n t i n u a desde l a s 4 : M a n o d e i i a c h a y Trágica oeremonia en Villa Alejander. M a y o r e s 18 a ñ o s . í SAN DiÉQO.—"Esta que lo es" y^EI loco, loco asalto a isn banco'. SAN REMO—^'É! molino negro" y "Díagnoats: asesinato". S A V O Y ( T e l . 279 18 47)., 5: L o s p r o f e s i o n a l e s . B u r t Lancaster, Lee Marvin, Claudia Cardinale. Mayor e s 13 a ñ o s , SEVILLA. — "Harper, Investlg ^ o r privado" y ''Diagnosis: SIMANCAS.—"Libertad provlsional" y "Vinieron d» dentro de...°. TETÜAM. ~ "El sscralo" y "Cbanlaj* para un crimen". TEXAS.—"Ya »oy mujef y "Vinieron de dentro d»...". T F V O U ( T . 225 55 7 a ) . C o n t i n u a 4,30: H e i d í « i 1» c i u d a d . L o s aut^ént-icos personajes d e l a tele e n pantalla grande y a todo color. T o l e r a d a . T e r c e r a semana-.

TEATRO BELLAS ARTES Por,'ordí'ii d'-

IntfcM-nciím

MAKLt LUISA

MARISA

MERLO

DE ÜiZA

KRANCISCÍÍ

* > ; <;ií>r>ÍA

VAI.IADAKES ¿ O l J E R V O

Las HIlOS DE KENNEDY © Biblioteca Nacional de España

UNIVERSAL. — "Plácido" y "La última locura". USERA.—r°Ya aoy mujar" y "Vinieron ds dentro de...". VALLEHERMOSO. — "El prisionero de la segunda avenida" y "Pánico en ai estaidio". VENECIA.—"FantozzP y "El karate, el colt y el impostor". VERSALLES.—"La profecía". VICTORIA.—"Blufl". VISTA ALEGRE.—"Qiovanna, la inoorruptlbío" y "Volvoreta". VOZ.—"Las vampiras" y 'El inocente".

Filmoteca Nacional CINESTUDIO GKIFF I T H ( S a n P o l del Mar, 1. M e t r o N o r t e . B u s 4 1 , 46 y 75. T e l é f . 2 4 1 9 0 8 9 ) . C o n t i n u a 6,30: Permiso p a r a amaa; h a s t a m e d i a nooiie. P a s e s : 6,30 y 10. y JHaroíd y M a u d e . P a s e : 8,20. FILMOTECA NACION A L . — M u s e o de A r t e Contemporáneo. J u a n de H e r r e r a , 2. T e l . 449 7 1 5 0 . 16,00;V]^dñnir et Rosa (Grupo Dziga Vertov). Int.: J e a n Luc Godard, J e a n Piarre G o r i n , A n n e Wiazensky, JuUet Berto. Francia - Alemania. V . O . sub. i K g i « . — L ó p e z d e H o y o s , 161. T e l . : 415 25 97. M e t r o A l f o n s o X H I . 17,45: Ciclo E e n é Glair: Sons l e s t o i t s de P a r í s ( R e n e Clan-). V . O . s u b . e s p a ñ o l . 20,00: X o a t v a b i e n ( J e a n Lúe Godard). Int.: J a a e Ponda, Yves Montand. V . o ; sub. inglés. &,15: Attica (Cinda Firestone). U S A . V. O. _ Mañana: S e d e Fllimoíeea; c a r r e t e r a D e h e s a d e la Villa-, s / n . 10,30: R e c u e r d o d e P r e rert: Los visitantes de la noche (Miarcel C a r n e ) ) . V. O. s u b . e s p . . — M u s e o d e A r t e Contemiporáneo. 12,30: A t t i o a ( C i n d a F i restone). USA. V . O .

Salas especiales ALEJANDRA.—"Satyrlcón". BAHÍA

(TeL

246 46

97).

(Que empiece de Bertrand Con Philippe Marina Vlady. cesa íntegra P a s e s : 4, 6,10,

la fiesta), Tevemier. Noiret . y V. O. f r a n subtitulada. 8,15, 10,25.

G A Y C L U B (Pa-seo d e l Prado, 48). _ Presenta G a y S t o r y . H o r a r i o : 11,45 y 1,30 n o c h e : . R e s e r v a de m e s a « : 468 33 44, J . 3. ( D i s c o t e c a e s p e e INFANTAS í T e l é f o n o t á c u l b , p l a z a del C a l l a o , 222 56 78). — C o n t i n u a 4 ) . — T o d a s l a s n o c h e s , 4,15: La m a t a n z a de T e - 1,30, e l g r a n P a v l o v s k y . LADIES CRAZY SAxas, d e T o b e r Hooper, u n film formalmente d e s a - L O O N ( H o r B a j a , 1. T e c o n s e j a d o a l a s pej'sonaa l é f o n o 248 70 7 1 ) . — T o d o s demasiado i m p r e s i o n a - los días, B á r b a r a & M a bles. P a s e s p e l i o u l a 4,15- rio ^^resentan s u B a l l e t Argentino S e x y - Erotí*6-7,45,-9,20-11,05. MiNICINE 2.—"Conocimiento S t a r 2001. T o d o s l o s d í a s , carnal". dos p a s e s , | 3 , 4 5 y 2,45 PALACE ( T e l é f o n o noche.. Reserve su mesa. 222 9 4 4 7 ) . — C o n t i n u a L I D O (Musie Hall Al4,30: L a majr«iuesa d'O. éala, 20. Telff. 282 21 01 U n f i l m d e E n e R o h m e r . 232 07 12) . — T a r d e s , DalC^n E d i t i i Clever y B r u - l e s d e j u v e n t u d . Noches.: n o C a n z . G r a n p r e m i o e s - 10,45: A p e r t u r a y baile. p e c i a l del, Jurado d e C a n - 12: S e x y s h o w . 1,15: E m n e s 1976. V . O. s u b t i t u - manuel... s u a v e y e r ó t i c o l a d a . P a s e s : 4,50, 6,50, c o m o el placer. C o n M a 8,50, 10,50, nolo Codeao, Milagros PESALVER (Teléfono 402 50 2 8 ) . — C o n t . 4,30 F a t City, de J o h n H u s ton. Con Stacy K e a e h y Jef B r i d g e s . P a s e s : 4,30, 6,30, 8,30, 10,25. • POMPEYA (Teléfono 247 09 4 5 ) . — C o n t . 3,15. N u m e r a d a s 7,30 y 10,15: Queridiátoios v e r dug«s. " U n P a t i n o provocador, tierno, escalofriante, que n o s c u e s t i o n a c o m o seres c i v i l i z a d o s . " P a s e s : 3,15, 5,15. ROSALES (Teléf o n o 241 58 0 0 ) . — c o n t i n u a 5,30: L a tierra d e l a g r a n p r o m e s a , de A h d r e z j ^Vajda. P a s e s : ; 5,45, 9. S. B A R A N D A ( T e l é f o n o 274 67 3 9 ) . — C o n t . 5: Ciclo Cuentos morales de Eric R o h m e r : L'amour l a p r é s m i d i y IMa n u i t cJiez M a u d . P r e c i o ú n i c o 80 p e s e t a s . P r o g r a m a del áB d e a b r a a l 4 d e m a y o . Ciclo e l f a b u l o s o m u n d o d e O r s o n W e l l e s : El p r o greso y Fraude. URQtilJO.—"Portero de noche". VERSARA "La esposa fiel".

Salas de fiesta

CJont. 4,15: L e s e n f a n t s terriWK (Los n i ñ o s t e iTiWes), d e J e a n P i e r r e Melvilie. C o n N i c o l e S t e ALAZÁN N I G H X p h a n e y E d o u a r d D l i e r - C L U B (Paseo d e l a C a s mite. Pases: 4,15, 6,20, t e 11 a n a, 34. T e l é f o n o s 8,25, 10,35. P r e c i o : 100 276 00 17 y 225 89 4 8 ) . — N o c h e s : Eincanto y, b e • B E L L A S A R T E S ( T e - l l e z a , c o n l a s más e x p l o léf o n o 222 5 0 92) C o n - sivas y fabulosas vedett i n ú a 4 : S a c c o e V a n z e t - t e . -Baile. ii. P a s e s : 4, 6.10, 8,20, BIOMBO CHINO (Isa10,30. bel l a CatóHca, '6. T e l é f o CALIFORNIA (Teléfon o s 248 50 81 - 8 2 ) . — T a r n o 244 00 5 8 ) v - 4 , 7 y 1 0 : des, bailes d e J u v e n t u d . N e t w o r k ( U n m u n d o ím.^ N o c h e s : La actuación p l a c a b l e ) . ¡ 4 O s e a r 1977í personal d e Andrá» P a Paye Dunaway, Willlam jares en el estreno d e la Holden, Peter Finch. M a parodia c ó m i c a B u m i t i s . y o r e s 18 años.original d e . E . B a a l e g o y DRUGSTORE CINEMA.-"JueAndrés Pajares; con un. gos íntimos". fiD Ú P L E X SALA 1 ( G e - reparto de primera n e r a l Oraa, 67. T e l é f o n o g u r a s d e la e s c e n a y T V . 262 OO 03) . — S é p t i m o m e s T o d a s . l a s n o c h e s , , a laa de éxito. D e i s n ü z a l a . 11: A p e r t u r a b a i l e ; 12, A u t o r i z a d a . P a s e s : 4,30, E l s h o w d e í p r o f e s o r K l 7 y 10. l l e r ; a la 1,30: B u r n i i B . show, eon las D Ú P L E X S A L A 3 ( T e - 3 ; Sexy l é f o n o 262 m 03).—La c r í - m á s e x p l o s i v a s y f a b u l o t i c a la l i a c a l i f i c a d o c o m o s a s v e d e t t e s . sensacional. M e e á nic« BONG - BING CLUB nacional, de A l c o r i z a . (Edificio M e l i á , P r i n c e s i , , Mordaz, divertida. C o n t i 27. R e s e r v a s 241 82 0 0 ) . — n u a 4,30. S á b a d o s y f e s t i Tarde, d i s c o t e c a . N o c h e , vos, 4 tarde Infantil: M a baile y el m e j o r e e p e c r í a de Oro y e l p e r r i t o ttáculo de Madrid, S e x y , azul. juventud. Ballet Zoom, F E L I P E n ( P u e n t e d e l Luis Lorenzo, d e T V E , N l Berro, 29. T e l é f o n o 'cole B e r g e s , del L i d o de 401 44 73. F r e n t e P a l a c i o Paria. L i m e s a jueves, D e p o r t e s . A u t o b u s e s n ú - 12,30. V i e r n e s y s á b a d o , m e r o 30 .y Circular. M e - 12 y 1,30. N o c h e s , a p a r tro G o y a y M. BeceiTa). cannento gratis. M y lover, m y s o n (Mi h i F L O R I D A P A R K (Clijo, m i amor). C o n .Romy matlzado. ' Nueva tempoSohneider, Donald H o u s r a d a de i n v i e r n o ) . — T o tón y Dennis Waterman. D i r e c t o r : J o h n N e w l a n d . dos, los días, d o s g r a n d e s 12 noche: V. O. I n g l e s a . s u b t i t u l a d a . e s p e c t á c u l o s . M a y o r e s 18 a ñ o s . P a s e s ¡primer s h o w i n t e r n a c i o película: 4,45, 6,45, 845. n a l . 1,30 n o c h e , s e g u n d o espectáculo. Restaurante 10,43. d e s d e l a s 9,30. Reserva-s, SALILEO. ~ "ConocimlsfltO t e l é f o n o s 273 10 74 carnal". GAYARES ( T e l é f o - 273 10 99 - 273 56 86. A r n o 281 96 3 4 ) . — C o n t . 4 : t i s t a tovitado: M a r i C a r Q u « I » téi» «ommeaee m e n y sus muñecos.

Pónti y un magnífico p l a n t e l de e x p l o s i v a s y fabulosas vedettes.. C I S N E N E G R O (Cart a g e n a , 89. T e l . 245 71 67). Tarde y noche, atracción o l í m p i c a y m a l a b a r e s Los Parkinton. Polifacético y sexys Altamlra, Sandi-a C o r e , bailarinas Tinita Chaves y Pilar Martín, y u n d e s l u m b r a n t e desfile de v e d e t t e s . C L U B A Y A L A (A y ala, 121. T e l é f . 4 0 1 5 0 9 5 ) . .Jueves, sábados y í e i s tivos. O r q u e s t a s E m b r u j o y P o p H a t . G r a n éxito, MOLINO ROJO Tribul e t e , 16. T e l . 228 0 1 6 2 ) . T a r d e y n o c h e , Marisol Reyes y Félix de Granad a . 2,30. I n t e r n a c i o n a l s é x y - s h d w . D a s orquestas, XAIRO MUSIC-HALL (Paz, 11, a 50 m e t r o s de l a P u e r t a del S o i ; T e l é f o n o s 231 24 40 - 231 50 74. Aparcamiento, plazas M a y o r y B e n a v e n t e ) . — JProducciones Montero presenta todos los días 11,45: E s p a ñ a e s así, c o n Enü Bonilla, Los Piconer o s y el b a l l e t X a i r o . 1,30: L a s u p e r p r o d u c c i ó n X a i r o salvaje. Manetti Broder'e, L í z e t t e D a l i , Eseeban Greco, Lta B o das, R e n e C e b a l l o y 25 b a i l a r i n a s y b a i l a r i n a s de las mejores escuelas i n t e r n a c i o n a l e s . 8.» m e s de éxito. Bailes, tardes y n o che. Dirección: José Luis Montero. YORK CLUB (José A n t o n i o , 70. T e 1 é f o n o 2 4 7 1 2 48 — P r e s e n t a c i ó n e n Eispaña d e A n g i e S u b b i e s show. Lady Broadway, Mari Sol, Naím a Cherky y el f a m o so cantante m e j i c a n o C h a r r o Lorte. T o d o s lo» d í a s , a la 1 y 2,30 n o c h e . Sábados y domingos y festivos, t a r d e y n o c h e .

Varios PLAZA D E TOROS D S SAN SEBASTIAN DÉLOS REYES Domingo 24 d e a b r ü , A l a s 5*30 d e l a tasas. F a b u l o s a noirtU a d a c o n ptoadores. S e i s sftEeccdonados n o v i l l o s t o r í s . d e don Alejandro ESpinoaa d e l o s M o n t r a t » , d e V ü l a del Río (Córdob a ) . P a r a l e s triunfad-or e s d e l p a s a ^ d<Hniug» e n e s t a p l a z a y. l a gjéniai torera que m á s actuó y q u e m á s orejaa c o r t ó e a l a p a s a d a temgjorada en toda ífepaña: Manolo G ó m e z , M a r i Fuirtes, M o r e n i t o d« IVIaracay. L o e a l i d a d e s d e s d e ea d í a 32 en; L a Central," e. V i c t o r i a , "S. T e l . : 2 2 1 1 2 13; e n A i c o bsndes: Restam-ante A v e nida, c. M a r q u e s a V i u d a d e A M a n i a , 11; t e l é f o n o 6 5 2 1 3 80. Y e n S a n S e b a s t i á n de l o s B e y e s , p l a z a d e toros, é l s á b a d o y domingo. Niños giraiííiS, aooaní)añiado8 d e BMS p a dres.' A u t o b u s e s o a d a c S n c o m i n u t o s desfi« l a p ! « m d e Castilla.


Jueves 21-abril 77/DiAR)016

MPO'P-?^^^/!?

Naufragio total del Atlético (3-0) La defensa perdió la final en diez minutos Miguel Ángel López HAJilBÜRGO, 21 (Enviado especial D16). — El Hamburgo cieiTotó anoolie por tre§ goles a cero en el Volkparkstadiom al Atlético dé Madrid, con cuyo resultado se llegó al descanso. De esta manera, el equipo alemán se clasifica para la final de la Becopa, por el resultado global de 4-3. .

po háioseático, pero seria injusto reconocer que un once que se encuentra a la media hora de partido con una eliminatoria resuelta por mor de errores contrarios, ha de tenerlo todo a favor. A partir de~áhí y hasta el final del primer tiempo, &l Hamburgo hizo auténticas diabluras. A sus hombres les salía todo y jugaban a placer ante un Atlético amodorrado, "groggy", y \Sin capacidad de reacción, donde incluyo, también a su entrenador, Luis Aragonés. Si el , sacar a dos defensas centrales para contener a dos delanteros centro como Reimann y Keller, tótaba justificado en un principio, no era después lo apropiado, por lo menos a partir del segundo gol. Entonces Luis tuvo que jugarse la carta del ataque y plantarle caía a vn Hamburgo que ayer nos mostró su faz oculta y que no dejó siqítíera entrever en Madrid, donde fue superado ampliamente en juego, pero no en suerte. ! Pesaban hasta las botas Al Atlético le pasaron estos tres goles, sus continuos fallos y hasta las botas de sus jugadores. Parecían de plomo, mientras que las de los hamburgueses daban la sensación de ser de viento. Eran ligeras. Cogían todos ios balones, llegaban a todas ías jugadas, salían Jugadores de todas partes: de la defensa, del centro del campo, de las bandas. Formaban un auténtico turbillón, que despistaban aún más a esos endebles y parados atléticos, conmocionados por el " p u c h " del rival, en vena de aciertos. Volkert volvía loco a Marcelino, que no sabia cómo entrarle para quitarle el balón, que lo soltaba a la media vuelta para que entrase en el c o n t r a a t a q u e cualquier compañero suyo; una vez -uno y otra vea otro.

Alineaciones: Haanl)urgo: Kargus; Kaltz, Ripp, Nogly, Hidien; Magath, Memering; Stefienliagen, Eteimann, Keller y Volkert. En «1 minuto setenta y cuatro, Bjornmose sustituyó a Hidien y en el setenta y nueve Eigl, a Keller. Atlético de Madviá: Reina; Marcelino, Lni? Pereira, Benegás, Ensebio Capón; Bobi, Leal; Rubén Cano, Ayala y Bermejo. Ti-as el descanso, Alberto yeemplaz6 a líhisebio, y en el mintito sesenta y nueve, Agüite a Ayala. Arbitro: El sueco Ericsson. ApScó eorreotamente la ley de la ventaja. Estuvo bien en 1 í n eas generales, aunqiie barrió u n poeo para casa en determinados momení-os, sin que fuesen faltas de imiportanoia. Amonestó a Benegas en el minuto dieciocho, por una fuerte entrada a Ilipp;- en el treinta y cuatro, a. Capón, por reiterada falta a Kogly, y en el cincuenta y siete, a Kaltz, por agarrón a Bermejo. Goles: Minuto diecinueve. Falta de Benegás a Ripp,. muy próxima a la linea de la banda derecha. La saca Kaltz, y cuando Beimann se disponía a rematar, se cruza Capón y lo único aue consigue es introducir el balón en su propia nortería (1-0). Minuto veintidós. Balón largo hacia el área-, que Luis Pereira no logra interceptar. Keirftann mete el pie y el Pero insisto en que, pese balón entra por entre las a reconocer todo lo bueno piernas de Reina (2-0). Minuto veintiocho. Centro del fútbol que hizo el Hamdesde !a iisquiérda, Keller burgo, esos tres en'ores, esos mete el pie, también lo hace tres fallos fueron factores Pereira, y el balón rebota decisivos ante los que no suen Eusebio para colarse en po reaccionar el Atlélaco y el marco, cuando Reina ise actuar dentro de la línea hailaíja a m e d i a salida habitual fuera de casa, donde nunca en lo que va de {3-0). temporada cometieron s u s Comentario.—Tantos enro- hombres atrás tantos deres defensivos y tácticos co- saguisadosdecomo ayer. mo los cometidos por el Atlético de Madrid anoche no le El "malvado" Volkeit podían conducir más que a la derrota y a la eiiminatóón de Durante el primer tiempo la Recopa. Pero tamhién es quizá cabe disculpar a Luis cierto qué tanta desp-aoia es de no haber rectificado somuy difícil que pueda tener- bre la marcha, porque era la un equipo en noventa mi- difícil saber qué era lo menutos de juego como ayer el jor y qué era lo peor, dada Atlético. Todo se conjuró pa- la avalancha del Hamburgo. ra que los rojiblancos no es- Lo hizo en el descanso, con tén en la..:final de Amster- . todo p e r d i d o , y optó por dam de esta competición eu- quitar a Eusebio y situar en ropea y si el Hamburgo, que el centro del campo a Alberademás de tener a su voeife- to. Cierto que el Atlético rante público a su lado, con- adelantó líneas y .se fue en tó en el cuadro rival con tres busca de un gol salvador, "amigos" que le dieron vía pero el error estuvo en buslibre hacia la capital holan- carlo por el centro, donde el desa. Me estoy refiriendo a Hamburgo amontonaba homCapón, Eusebio y. Luis Perei- bres en perfecta defensa de ra, hoinbres que propiciaron su área, y así era imposila tíebacle rojiblanca en eí ble conseguir ese objetivo, espacio de diez minutos, con porque, además, los hanseáesos tres goles —dos de eúos ticos se a n t i c i p a b a n casi autogoles— que terminaron siempre, aunque ya habían por hundir al Atlético y por bajado la íjuardia para esclasificar al Hamburgo. perar la ocasión propicia del No trato .con esto de ne- contragolpe, con él "malvagarle el pan y la sal al equí- do" Volkert como punta de

© Biblioteca Nacional de España

iauza por la inoperancia de Marcelino. Luis debió cambiar el mareaje de este hombre, y" poner encima de él a otro más expeditivo. Este fue un eiTor, como otros que cometió; como el de mostrarse demasiado conservador. Y, por ejemplo, uno más fue el no jugar por los extremos como lo hacía el Hamburgo. Tardó demasiado tiempo en sacar a Aguilar, hombre que, sin hacer nada del otro jueves, por lo menos incordiaba y hasta desbordaba por velocidad a los laterales. Diez minutos de esperanza Y así,' a medida que el partido iba dando siis bocanadas, el Atlético iba creando alguna ocasión de peligro, merced a esos centros que pusieron un nudo en las gargantas de ios seguidores del Hamburgo. Era la única forma, que ,a pmvto estuvo de' hacer fructificar Luis Pereira en un remate de cabeza, que aún tengo la duda de 6i el balón llegó a entrar o no. Pero era más difícil esto último que lo primero. Luego, a falta de diez núñutos, Pereira y Alberto ""fallaron otro gol cantado, enviando el balón alto. Y ahí terminó todo; Jiista la victoria del Hamburgo, porque su Juego la mereció; pero estoy seguro que no se volverá a encontrar un equipo enfrente que haga tantos regalos como ayer el Atlético de Madrid, tanto en defensa como en cuestiones tácticas. Le. favoreció el tropezar con im cuadro, el rojiblanco, demasiado conservador.

Europa Pre»« Este gol, que sólo era el segundo, sentenciaba ya al Atlético, anulando su renta del Manzanares. Pereira falla, el despeje y Rein a se aniicipa a Eusebio, marcando el 2-0.

MARCADOR EUROPEO Copa de Europa Liverpool, 3; Zurfch, O (3-1). Borussia Moenchengladbacii, 2; Dinüino Kiex-., O íO-1). Finalistas: Liverpool y Borussia. Recopa Hamburgo, 3; Artético de Madrid, O i'i 3). Anderlecht, 2; Nápoíes, O {0-1). Finalistas: Hamburgo y Anderlecht. Copa de la UEFA . Alhletie de Bilbao, 0; Racing White, O tl-l). AEK Atenas, 0; Juventus, 1 (1-4). Finalistas: Athletic de Bilbao y .Tuventus de Tiíi.-úi. . CoBjentario.—-A excepción del encuenivo. que nos ofreció ayer TVE, los resultados de ios encuentros de vuelta de las semifinales europeas se ajustaron a la lógica. Quedó eliminado el Atlético de Madrid, cosa que no creía hí esperaba ninguno de sus seguidores y simpatizantes. No falló en cambio el Anderlecht. Un gol de Rensenbrinck le pone por segunda vez consecutiva en. la fina! de la Recópa. Bien por el Athletic de BiJbao. Confirmó el pronóstico y los belgas del.Racing Whiie se despidieron de la competición sin haber conocido !a derrota. "La" Juve infligió al AEK su primera derrota ele .la temporada en campo propio. El gigante Beitega logró eí go) de la victoria, a cinco minutos del final.

PALACE SALA

ESPECíAL

• larrouse define: «Razón de Estado; consideración del interés público justificando una acción injusta.» • la violación de la dignidad del hombre por eí abuso del Poder. Eso denuncia «SECTION SPECíALE».

Lord Killaniíi anuncia su dimisión LAUSANA, 21 (Alfil).—El preádente del Conñté Olímpico Internacional, Lord Killaain, que cufrló hace una «emana un ataque al corazón, comunicó ayer que dimitirá pronto de su cargo en el Comité. El estado de Lord Klllanin es "completamente satisfactorio", s ^ ú n han inform.ada fuentes cercanas a la sede del Comité Olímpico Xa cornacional. Caso cte producirse la dimisión de Klllanin, pasaría a ocupar sü puesto Juan Antonio Samaranch, actual vicepresidente primero del COL

MAÑANA VIERNES 22, ESTRENO DE U ULTIMA PELÍCULA DE COSTA-GAVRAS, QUE LLEGA EN SU MOMENTO. PREMIO DEL FESTIVAL DE CANNES 1975 A LA MEJOR REALIZACIÓN.

SECTION ALE unrdmeda

GOSTA-GAVRAS Diálogos: Jorge Semprúm

• -SECTiON SPEGIALE» es un análisis dei'Estado, de su razón irracional, de su gran maquinaria, de su aparató represivo» (Jorge Semprum).

V. o . INTEGRA francesa, subtitulaba en español.

Le sustitidrín Samaranch

MCQUCSFBiRN HANSMCHTOt

amm.

CfOKOB


28/mmMTm

Jueves ¿i -abril 77/DIARI016 Pese a sus cuatro

temporm^s

• w

uiiu no loaun ilusióii por el traspaso Oswaldo Menéndez

MADRIJb, 21 (D16), — Si alguna afición se ha ganado el calificativo de : dictadora e-s la del Spoi'fcing de Gljón^ que iia conseguido ínantener en el redil sportlngulsta a Quini, contra el viento y "ios milioñss de los g a n des" y convertirlo en una auténtica institución asturiana. Quini bajó a Segunda con el Sporting y se quedó en . Gijón porque los compromisarios y los socios así lo Quisieron,. ''Comencé con miedo la temporada", d e c í a ayer, pocas horas antes -de

que ei autocar io trasladase hasta Getaíe,^ donde su equipo debería terminar ei. partido q u e se suspendió en PuertoUana ante ;el Calvo. Sotelg. Y comenzó, con miedo, "porque si las cosas me, hubiesen salido mal iba a pagar- los platos rotos del. equipo. Los a f i c i o n a dos siempre esperan de mí goles, y, por muchos motivos,, éstos no llegan". Los goles fueron., llegando poeo a poco y Quiñi enea-beza la tabla de goleadores: Sigue siendo el "i'ey. del gol". "Nunca se me. ocurrió

OTRA EXCLUSIVA DEL CÍNE

que me pagasen por goles eiendo goles y siendo pieza maread(K." Y es au& a Quir fundamental en el engranani no-le daii ni un duro por je del Sporting. "Ya dije tanto, "Ni tengo el contrato: •que cuando se pensó en trasniás grande de los Jugadores pasarnos a Churruca y a mi, de Segunda." Ha firmado, lo de Ignacio era lógico, pepor cuatro años por el Spor- ro lo mío lio." Le consideting, vive bien y sigue sien- ran una pieza fundamental do ei ídolo. ESso de ser el y "por eso no quieren que ídolo es un arma de dos fi- salga del Sporting, donde, los. "Cuando marcas goles, todo hay que decirlo, me entodo va sobre ruettea, pero cuentro muy a gusto". cuando no los haces, ya empiezan, a decir q u s . quieres Desde los dieciséis meses, marcharte a otro equipo, que futbolista si lá selección, que..., no te dejan tranquilo." Pero lIe-< Descubrü' ahora quién es va muchas temporadas ha- Quini parece algo absurdo, pero sí resulta bonito destacar que ei delantero centro del equipo gijonés es tm auténtico vicioso del fútbol. "No lo van a creer, pero empecé a :peg'arle ail balón a los dieciséis meses. Tengo una foto en casa, vestido de rojiblanco, con apenas un año cumplido, y dándole a la pelota." Desde aquel entonces han pasado veintisiete años. Muchos trofeos Pichlchi en su vitrina, goles para d'ar y tomar y una vida entregada al SpoHing y a la selección. "Sólo he. mantenido contactos personales con el Barcelona. Si alguno dé ios grandes me ha querido, fichar no lo sé, habrán hablado ' con *éj • club."

¡HOY. ESTRQIO! r 11DWft distrihuríón PRESENTA

Y Quiñi, que tiene veíntír siete años, "con esta edad se (puede fichar hasta en el Cosmos", sigue estando en el oandelero a la hora: de hablar de traspasos^ "Yo no sé Si me quiere el Madrid' u otro equipo". Piensa que tiene cuatro años de contrato. con el Sporting, y que no cuenta cOn ninguna preocupación. A pesar de eso, "las iteiones nimcá se pierden". En,todas partes dan leña Hoy. en día ya le están haciendo, sombra. Se habla del trasMSO de Maceda. de Joa-

quín, de... "No me preocupa, antes al contrario. Esto es bueno porque se demuestra, que también hay en el Sporting chicos jóvenes que tienen' clase, que las puertas para la Juventud" est-án abiertas, y <iue tenemos un buen conjunto." tTn conjunto que aspira como el que más a asc e n d í nuevamente a Primera División, "Pensé que en. Segunda iban a darme mucho, pero no ha sido así. En todas las divisiones dan. Son por un estilo." Eln Segunda también triimfó. "Pasé muy malos momentos, los superé y he seguido . consiguiendo goles, <jue es . dg lo que se trata y lo que. da los pün-. tos." A pesar de marcar goles, de estar en cabeza en Segunda División en la tabla de máximos realizadores, Kubala le dejó a mi lado para incorporar a Rubén Cano al eje del ataque español. Quiñi sabe, como todos, que si el geleccioiíador hubiese contado con él y el asturiano hubiese aportado con su goles el triunfo para Espa-ña, ya hoy se estaría hablando, con mucha insistencia, de su pa-

se a uno de los grandes. "Pero Kubala no lo . ha creído conveniente. Además, yo no lie estado ben en los últimos partidos de la selección, y me he quedado fuera," Eso no quiere decir nada, para que "yo siga luchando en busca del puesto perdido". Rubén Cano fue su sustituto, y Rubén falló. "Yo he fracasado también en muchos partidos. Muchas veees no te llegan balones, otras la fortuna no te sonríe; es muy complicado esto del bar Ion." Tan complicado como difícil tiene España la clasificacióa para el Mundial de Argeníána, "España puede clasificarse todavía. Se ha puesto un poeo más difícil, pero pienso que en Yugoslavia estará todo en juego." Y puede que, para aquel entonces, el séleccionadór nacional cuente una vez más con Quini, que a.^ buen seguro estará en P r i m e r a . Bien con el,Sporting, si £águe y asciende, bien en 'uno de los "grandes", si es capaz de apagar a. • la afición rojiblanca con muchos millones, sesenta por lo menos, y rqmper la dictadura.

Mil espectadores, "« puerta cerrada'^

Batió el Sporting al Calvo Sotelo por (2-0)

UhaproduGCÍoriElfes Quei^eta ; ;

Elisa,vida mia con Geraldine Chaplm. Fernando Rey. Norman Briskí, ^foéi Mestres, Joaquín Hinegosa Operador: Teo l&camilla Escritaydirigidapor Carlos Saura A compe.íición Festival Cann.és. iOüTT © Biblioteca Nacional de España

MADRID, 21 (Die). — El Sporting de Gijón terminó, venciendo ai Calvo Sotelo por dos goles a cero, en el mediopartido disputado ayer tarde en el estadio de Las Margaritas, de Getafe, a puert-a cerrada, pero coa unos mil espectadores en las gradas. Como recordarán, el en•cuentro Calvo Sotelo-.Sporting. fue suspendido el pasado día .3, en el minuto trein-. ta y dos, al ser agredido el colegiado andaluz Gallar do, tras invadir el público el te-. rreno de Juego. Ganaba el Gijón por im sol a' cero, conseguido por Quiñi, La Federación Española de Fdtbol decretó qué el partido debía disputarse fuera de Puertollano, eoníH'etamente en Getafe,. a puerta cerrada,, y arbitraría Molina Segovia. Asi se hizo. El Calvo Sotelo varió su aüneaeión con respecto al partido que se había comenzado a jiígar en. Enpeti'ol - y saltó al terreno de Juegd con diez hombres, por expulsión de Waldo. El Sportüig jugó con Io$ mismos hombres. Aiiteriormente j'a había

acontecido algo reseñable en los vestuarios. El equipo astur llegó primero a Las Margaritas y ocupó el vestuario del equipo local. Luego llegarían los de Ciudad Real y sa/oarían a los rivales de dicho vestuario, puesto que elloa se consideraban los locales. No hubo problemas y a medio, vestir los asturianos cambiaron los trastos.

un tiro de Núñez que se estrelló én el poste y im remate de. Quini que paró muy bien Franco. Los del Calvo Sotelo dieron también-ffuerra, a pesaí de ser diez, y Lobo estuvo .a punto de conseguir un.gol al disparar des- • de fuera de] ái>ea un balón que con picardía dejó pasaí Nuevo. Aplausos para los jugadores de ambos bandos y una Silencio en las enfadas; tarjeta para Maceda, bastante rigurosa, por parte de Posteriormente, sobre el te- Molina Segovia, que arbitró rreno de Juego no hubo nin- el partido un tanto ner^'loso. gún incidente. Muchos hom-. En el vestuario, tranquilidad brea del fútbol en la tribu- en Vicente Miera y quejsís na. Muchos aficionados, que de Rafa, ^ u e hubiese quem habíaoa "colado" en las rido que tanto Castro como gradas, y un "chiiiiiüs" ge- Ferrero no jugaran, ya que neral cuando a alguno ss le "en Puertollano pegaron a ocurría aplaudir. Deportivi- espectadores que habían saldad absoluta y mayor domi- tado al campo". La voz se nio del S p o r t i n g , que no corrió y los dos Jugadores arriesgó nada y <íue consi- sportingui s t a 3 le pidieron guió marear en el minuto públicamente esplieaciooes cuarenta y «no del segundo 3l técnico de Puertollano. No tiempo. Ei tanto lo logró el se complicaron las cosas porjoven Maceda, sa fusilar des- que en el ánimo de los ¿yode m ; ^ oerca un balón que neses y de los jugadores del en bandeja le dejó Quiñi. Calvo Sotelo no había ninPudo marcar con anteriori- guna, intención de hacerla. dad el Gijón, sobre todo en Sí de aclai-ar lo sucedido.


Jueves 21 -abril 77/DIARÍ016

DEPORTiS/29

El Athletíc. finalista con suerte 7

Los belgas jugaron mejor, pero no marcaron (0-0) Levre I.arraun BILBAOi. 21, (D16). — SI. Athletic de Bñbao se proclamó anoche linalísta de la Copa de laUEFA, al enlp¿íai- a- cero en Sáa :Mamés con el Bacing Wháte Molenbeeek belga. Eñ el primer encuentro el resultado fue de igualada a. uno, coii lo que el gol vaiseo. en Bruselas iia sido decisivo. Tarde primaveral, con terreno de juego en excelentes condiciones, i l e n o absoluto. Los seguidores athlétícos portaron cíantidad dé "ikurrifias" y aplaudieron calurosamente tanto a su «quipo pomo al Racina Whiíe, al hacer acto de presencia en el campo. Los jugadores del equipo belga entregaron a r público once ramos :de claveles. Momentos antes de- iniciarse el partido se tributó un pequeño homenaje al es jugador del Guacho Claudio, a quien recientemente le tuvieron que amputar una pierna. Los capitanes,. Iribar y Teugels, le hicieron entrega de sendas regalos.

Lasa, Guísasela, Goicoecliea, íSscalza; Irureta, Villar, Rojo II; . Churruca, Amorrortu y Rojo I. En el minuto setenta y cuatro, Carlos sustituyó a Amorrortu, y en el ochenta y dos, Garay salió por Irt&eta. Racing Write: De Bree; Dumon, Desanghsre, Cordiez, Olsea; Baskamp, Den Haese, Bjerre; Teugels, Nielsen y Wellens. Dumon fue sustituido en el minuto setenta y .seis por Koeiís. Comentario. — Encuentro discreto en lineas generales. SI Athletie defraudó en su juego, y puede dar gsraoias al gol de Churruca, logrSido en el primer partido, porque ayer los "leones" hicieron m a 1 h u morar a su sufrida hinchada. E l ' Athletie, con su carga de internacionales, no, supo en ningún momento ligar tma jugada, basando todo su fútbor en las individualidades. Destacó el genio de Rojo 1 y ChuiTuca para poiier en peligro la meta de De Bree,

Arbitraje: Dirigió la contienda él colegiado alemán Prokop, que realizó un mal urbitraje, no queriendo saber nada en las áreas y permitiendo la - dureza en . los jugadores del Racing White. Enseñó t a r j e t a s amarillas (todas en el segundo tiempo) a Dumon, en el minuto cuarenta y nueve, por derri- , bo a Rojo I; a Churruda, én el sesenta y cuatro, por intento de agresión a Oliseii, que previamente había cometido Una falta a Villar, y a Goicoecliea, por agarrón a Wellens, en el setenta y uno. Athletíc de Bilbao: Iribar;

Ciertamente se pasó apuros, ya que los belgas nos ofrecieron el mejor fútbol, Qmzá pecaron de coioservadurismo en las proximidades del área bilbaína, dura n t e g,ran parte del encuentro. Si destacaron por su buen juego, no menos por la dureza que emplearon. Con esta úl.tima postura llegaron a poner nerviosos a lo,s hombres de Koldo Aguirre, hasta,tal pmito que Churruca se fue derecho a Olsen con el fin de golpearle. No o c u r r i ó nada, al interponerse el arbitro entre ellos. Este gesto del colegiado libró al Athle-

Don Kingf

tie de perder un hombre, a un jugador que hasta entonces era el más destacado por su genio y lucha constante en busca del gol que apEicig u a r a y tranquilizara los ánimos de los miles de espectadores que deseaban una victoria, aunque fuera mínima. Posiblemente h u b o confianza por parte de los jug a d o res ' athleticos, y por parte del público. Las crónicas llegadas desde Bélgica daban al Racing como víctima propiciatoria. G r a v e error. Los belgas, en esta ocasión, dieron ima lección (aunque el tanteador global' les sea adverso) de cómo se debe jugar una semifinal de un torneo internacional. El Racing Wliite nb perdió en ningún momento los papeles y estuvo a punto de, lograr que el Athletie se desoom^ pusiera en todas su» líneas. Susto mortal el que dio Lasa, con una mala, cesión, en un saqiie de banda, lanzando a su portero Iribar, Corría el minuto treinta y nueve del segundo tiempo. El defensa bilbaíno no vio la po.sición de los contrarios en el campo y pudo costarle caro, ya que Wellens, muy atento, logró llegar al esférico tras im fuerte "sprint". Iribar consiguió desviar el balón con la punta dé ios dedos. La situación ocasionó el ataque cardiaco de un espectador, que debió ser retirado del campo. En fin, el Athletie brindó anoche, la de arena. Naufragó en todas sus línea-s. Sus hombres no encontraron sitió en el campo, teniendo

principal

' Europ» Prt»» Irureta se anticipa al meta De Bree, 'pero el £> alón saldría desviaáo. No Iviibo goles en San Mames, por ¡o que el Athletie eli-minó al Racin g White por la üoble valides de los tantos conseguidos fuera de cosa. Los vascos serán los únicos reprssen,te,ntes españoles en las finales europeas de es te año. que ¡>ermiitar-muy a menudo sus posiciones. Koldo Aguiríe Eiontó un ástema de contención y -estuvo ai bcrde del fracaso. Los belgas, por su parte, salieron a jugar. Se mostraron moderados en sus acciones del prüner tiempo, con poca decisión a la. hora de • tirar a gol. En la segiinda parte, abrieron un poco más sus lineas, se emplearon con mayor dure;^,, lograron poner muy nerviosos a los'jugadores bübaínxis y brindaron quince últimos nainütos de juego incisivo y peligroso, que a puntó estuvo de costar un gol y la eliminatoria. Quizá, encontraron un buen punto de apoyo en el arbitro, pero las facilidades que dieron los rojiblancas fueron demasiadas. Al téirmino, del encuentro, intei-cambio de camisetas, cara de ábuiTimiento entre los espectadores y fuerte ovación para los belgas.

encartado

Fue a recoger

neoyorquinos se subraya que Don King (promotor del AliEvangelista) está, -seriamente implicado en él eseándalo y que ello, por tanto, podría arrastrar l a - anulación del combate entre Cassius Clay y el nrugnayo-e.spañol Evangelista. La^ cadena de televisión ABC ha indicado ya que desearía retirarse de esta pelea, puyos derechos había adquirido I30r tres millones dé dólares (más de

Jiiianjo firmó ayer por el Barcelona BARCELONA, 21 (D16). En la tarde de ayer fij-mó su contrato como nuevo jugador del Barcéloaa, el defensa central del Salamanca, Juanjo. El contrato-, por tres años, fue rubricado en La Masía en 'presencia del enti'enadcff baroelonista, Rinxts Michels.. Se ssegiira en la Ciudad Condal que el fichaje le haeostado al Barcelona- veinte .milloneis de pesetas y el tras-

paso de Corominas, que en la actualidad juega en e] Barcelona Atlétieo. Tras la firma, Juanjo expresó su satisfacción por llegar a un gran cMb como el Barcelona y añadió que espera conseguir un puesto en el equipOi aunque reconoce la dificultad que ello entraña, dado él gran número de buenos jugadores que ,ei conjunto catalán tiene. •••

© Biblioteca Nacional de España

200 millones de pesetas). Por otra parte, la Comisión de Boxeo del Estado de Maryland, donde tendrá lugar el combate, podría négaa-» a albergarlo, por ser en dicho S.itado donde los tribunales de justicia responderán ante los iieohos denunciados y que son él motivo del escándalo suscitado. Pideíi una investigación Hugh C a r e y , gobernador dé Estado de Nueva York, , ha pedido la apertura de ima "investigación interna" sobre las relaciones entre James Farley, presidente de la Comisión ds Boxeo del Estado de Nueva York, y ia empresa comercial que prom o c i ó n ó los campeonatos, montados p o r eí promotor PonKin'a. El gobernador,iadlcó que no se trata, de tina investigación propiamente dicha, i>ero ha .subrayado que no se pueden tolerar eventuales relaciones • dudosas entre los miembros ,de su Administración y los del mundo del boxeo. Éarley era presidente del comité organizador de lo*

campeonatos -aniericano» pese a que los combates (televisados en difeeto por la ABC para los Estados Unidos) se íiubiesen desarrollado hasta el presente fuera del Sst.ado de, Nueva York. Igualmente, la famosa revista "Tile Ring " f o r m a pajt-e de este comité, Fue a partir del descubrimiento, dé falsos paimareses deoifée i>úgiles ins'oritos en este,torneo'--basados en la edieióá de 1977 de "The Ring" :y ¿e revelaeio-, nes subterráneas de algunos "managers"— cuando se interrampieron estos combates. ABC alertó al público, anulando el domingo pasado, en el último minuto,, la ietrammisión de las semifinales -de estos campeonatos, por los que pagó millón y medio de dólares (100 millones de, pesetas). Nombró el, martes un investigador privado e independie n t e , Miehael Aimstrong, para descubrir las irregularidades y corrupción en íes campeonatos. Este hombre ea el antiguo consejerojefe de la comisión Knapip, que revelé la' éoErupeión en la .Policía aeoyorqulna.

familiu

El viaje más caro de Rep a Holanda José Ángel Crespo VALENCIA, 21 (Corresponsal D16).~Para Johnny Rep, extremo derecho del Valencia, el viaje a Holanda -de la semana pasada ha sido "el más caro de mi vida", ya que le ha costado 300.000 pesetas, "Nunca había pagado un precio tan alto por ir a mi país", ha comentado el Ju.gador, sobre la multa que le ha sido ÍTÍIpuesta por el club, al ausentarse sin permiso. Rep d e c l a r ó ayer que marchó a Holanda con el fin de recoger a su esposa y sus hijos, que se encontraban pasando unos día.% allí. No comunicó nada,, al club, ni tan siquiera para pedir permiso "porque al tener el domingo libre pensé que no Iba a suceder nada". De todas formas, Rep reconoce que "ello mé hacía Infiigir el reglamento interno del club", pero al mismo tiempo estaba donyenoldo de que "la multa no sería tan fuerte".

Escándalo en U.S. A. que pone en peligro el Clay-Evangelista NUEVA YORK, 21 (Alfil). Es posible que fie suspenda la pelea por el campeonato mundial de los grandes petos entre Mohammed Ali y Alfredo Evangelista, prevista paia el 16 de mayo, en Landover, a causa del escándalo boxístieo planteado en Estados Unidos a raíz de los campeonatos americanos, que día a día alcanza mayor amplitud. En los medios boxístioos

a la

Parece como m el álnero le sobrara, si es que estaba tan convencido de ,!3ue el club iba ft multarle por marcharse sin permiso. Acata la sanción, "aunque me parece excesiva". Rep, de todas formas, no es la primera vez

IJn • millón

que obra así. Es reincidente. En noviembre de 1975 se le impuso una multa de 100.000 pesetas por esta misma causa, es decir, viajar a Holanda sin permiso del club, Y esta misma temporada fue amonestado y se fe prohibió . hacer mamfeíjtaciones a la ,'prensa, a raíz dé una,* declaraciones, en contra de Keriberto Herrera, que le dejó en el banquillo en el Nou Camp, en el partido contra el Barcelona. Todo hace suponer que Rep causará baja en la plantilla valencianista al finalizar la t e m p o r a d a actual (•objetivo que, por otra parte, ya tenía previsto la comisión deportóva ' del 'Tlub desde hace aigimas semanas), aimque tiene eoatrato hasta jimio de 1973, Rep ha negado que su riaje a Holanda fuera para entablar contacto con ¿ g ú n club de su país. Eso "es incierto, porque mi contrato termina el próximo año; fui sólo a recoger a mi familia". Pese a este acto de indisciplina, él club no le ha impedido eontinuai' los entrsnamientoa con el resto de sus compañero». • Así, ayer e,?tá,ba Rep sobre el césped del Liiis Casanova, como si nada hubiera ocurrido.

de pesetas

al

Águilas

Gaztañaga, refuerzo para el Madrid de baloncesto BILBAO, 21 (Corresponsal D16).—Continúa el éxodo de baloncestistas vizcaínos. La impresión que el Águilas ofrece a los jugadores jóvenes no es muy favorable, por lo •que no extraña que aquellos que tienen, posibilidades opten por marcharse a equipos de otras provincias. A Juan Manuel López Ituniaga, baja en el baloncesto vizcaíno la pasada temporada, se une ahora la de Joseba , Gaztañaga, que este año ha vestido la elástica nacional con el equipo juvenil en varias ocasiones. Su última actuación ha sido en los catapéonatos de la FISEC, recientemente celebrados en Huelva.

El Real Madrid ha llegado a un acuerdo con el juga, dof del colegió Escolapios, antigua .cantera del Águilas, de donde salió Emiliano Rodríguez, y desde ayer pertenece a su plantilla. Gaztañaga tiene diecimieve años y una altura de 1,96 metros. Su fichaje por el club blanco madrileño no ha causado mucha sorpresa en los círculos baloncestistas vizcaínos, que han acogido favorablemente el traspaso, t a cuantía del fichaje asciende a on millón de pesetas, jue será invertido ea pagar los estudios y pensión dsl joven jusador.


30/PASATIfMFOS

Jueyes 2KQbrÍi 77/DrARIO 16

Madrid de noche Cenas mtemacionales l a Troika (Saatísima Trinidad, 34. Teléfono Í46 43 34), Cocina rusa. Restaurante de "superlujo sometico". Orquesta zliigara para acompañar-los wodkas. li» Fromagerie Normande (Ventiü-a Rodríguez, 9. Teléfono 242 0146). Cocina francesa. Buena carta de vinos. Las bandejas de quesos y patés son deliciosas. (Aproximadament-e, 350 pesetas.)

Terrazas frivolas de primavera Kosales, 20 (Paseo del pintor Rosales, 20). Ona copa íréntí al parque del Oeste. Niños bien. Conversaciones sobre motos. Roma (Serrano). El "serrano de toda la vida" se reúne a ver los nuevos modelos de las giris. Cotilleo animadísimo.

Bardón

Copa en vacjueros W'oody (Joaquín María López, 46). La mejor naúsica folk tíé! momento. Ambiente universitario, progre y desenfadado. Se pueden comer hamburguesas. Tambor (Andrés Mellado, 69). Café-galería, Decoración "pareh", mezcla de "retro" y otras cosas. El personal "pasa de todo". Exposiciones .curiosas, variedad de. quesos y público simpático.

Noche de cabaret Saratoga (Doctor Cortezo, 1). Espectáculo "sexy",a partí! de ta 1,30, De Jo más cabaret-ero, (Desde ias 23 a 3,30.)

LIMPIEZAS LARDY, S. L. i a experiencia.y eficacia de una or« gaiiizacipn puesta a! servicio de sus

•S^$% ' .

EL MAGO FEDOR

clienteí."

Por BRANT PARKER y JOHNNY

HART

« H V t f l j f ' W '^V^>^i^^ Cíeneraüsimo, 9$ «Will ^ * t | F Xelcfono; 4S7g849

Ajedrez

Defensa Nimzoindia (I) Negras: KERES.

introducida por Rubinstein); 6. P3TD, A2R; 7. C4A, P4D; 8. PxP, AJÍA; 9. PxP

•Se 1

Blancas: LOMBARDY. Complicada, pero sólida, la defensa Nimzoindia (1. P4D, C3AR; 2. P4AD, P3R; 3. C3AD, A5C), goza de los favores de Jugadores posieionalistas, entre ellos el ex campeón mimdial Botvlnnik. Con su movida 3. ... A5C, el negro trata de evitar el avance del PR blanco, y de aquí que la lucha por el dominio del centro se establezca,desde el principio. Veamos hoy al desaparecido Paul Keres maniobrar, conduciendo las negras, con su acostumbrada maestría frente al norteamericano Lombardy. La partida se disputó, en Mar del Plata en 1957. 1. P4D, C3AR;- 2. P4AD, P3R; 3. C3AD, A5C; 4. P3R (la variante Rubinstein. El blanco pretende desarrollar sus pie.zas del flanco de rey al tiempo que prepara el avance del PR), 4. ... P3CD (mas frcuentemente se juega 4.... P4A); 5. C2B, A3T (complicada esta últüna -movida del negro, que asimismo fue

© Biblioteca Nacional de España

(sacri-

ficio de dudoso valor), 9. ... A3T; 10. P x P + , R x P ; 11. P4R, P4A!; 12. A3R, C3A; 13. D3C-I-, P5A; 14. DID, A3D! (el negro devuelve la pieza por dos peones, pero dejando a sus alfiles muy activos); 15. P5R, CxPR; 16. PxC, AxPR; 17. CPv5D, TIR; 18. CxC, DxC; 19. 0-0!, A2C (Keres no cae en la trampa. Si 19, ... AxC;

20. PxA,

CRUCIGRAMA

DKP?;

21, D7D-!- y el blanco tiene I-á partida prácticamente ganada tras 22. A4D); 20, D4C, D3R; 21. DxD I-, TxD; 22. TDID, A3AD; 23, A4D, A2A; 24. P3A, P4CD; 25. TRIR, TxT+ (la liquidación de material favorece al negro, por la fuerza de su pareja de'alfiles) ; 26, TxT, P4TB; . 27. C4R!. P3T; 28. A2A, TIR; 29. ' A4D, P5C; 30, PxP, PxP; 31; A5A, AxC!; 32. PxA (mejor que 32. TxA), 32. .., A4R; 33. riAD (error. Más lucha ofrecía 33. AxP, aunque de todas formas la superioridad del negro es ya decisiva), 33, .,. P6A!; 34. PxP, AxP; 35. T1A+, R3R; 36, TIC, TlCD; 37. R2A, P6C; 38. R2R, P7C; 39. R3D, A4R; 40. P3C, TlD-f(véase el diagrama. En este momento se suspendió la partida, pero, Lombardy renunció a continuarla al día siguiente. Había sellado 41. _3R3 y los análisis demostraban que el negro ganaba así: 41. ... TIAD; 42. A4D, T8A; 43. TxP, T8R+; 44. R3D, T8D-f, etcétera. Y si 44. R2D, AxA; 45. T4C, A7A. etcétera).

í I .

2

3

4

(

Por J. O.

5

6

7 •

8 •

9 10 •

n

r

Y

Vil

•,•

m

xr HORIZONTALES.—1: Torea a caballo.—11: Soslayaríalo.—ni: Fósforo. Al revés, masa "humana. - - IV r

uranio. Juega una carta que obligadamente debe ser seguida por los demás jugadores.—V: Al revés, tres de

un binomio. Junto para un fia. Cara a uno de los polos.—^VX: Al revés, médico y escritor filipino fusilado en Manila en 1896. La ha reemplazado la ONU. Para yodurar es lo mejor.—VII: Cólera. Así ven los ingleses la ONU. Su mago fue verdaderamente célebre.-VIII: Anodina interjección de sorpresa. Amperio. — IX: Cuerpo celeste (perO no chino). Frío inglés.—-X: Al revés, pongan á la intemperie. Al revés, movimiento marino.-^XI: Preocupaciones fantomá t i c a s constantes que influyen la personalidad. VERTICALES,—1: Su partido triunfó la última vez en 1931.-2:. Divinidad suprema de los pueblos semíticos, Al revés pondrán sus labios donde sea.—3; Adoptan la cultura religiosa o civil del pueblo hebreo.—4: Al revés, duro y casi brutal. Unidad. Pone en marcha al caballo (no al de vapor).—5: Combinar con nitro. Tenéis vida o existencia.-^6: Cainpo sin cultivar. Nombre antiguo de nota musical. Mamífero que,

dicen, se mueve muy lentamente.—7: Al revés, estribaba. Indispensable para respirar .—8: Este físico inglés estudió la teoría atómica y la perversión de la percepción de los colores. Al revés, barcos antiguos.—9: Al revés, rodillo para allanar la tierra. Indispensable a la vida. Al revés, la mitad de la calle.—10: De civilización romana.

Solución al crucigrama ,1 s 3 ,4 5 6 r p 0 L 1 6 R n 0 1 L 0 P 0 M D R A IVI A t w R 1 M | U ' y E ^ A B A R Vi R A R A vs¡ 1 C 1- D "¡T^ VE MM 0 0 K B 0 N R X R 0 .L A X E R A" ' S

sM

P'*-

7

8

9

10

A F 0 S G 1 L 0 U R G 0

oM 1 M 1 IT]S|E

z •T • B A D • R C _Ai S 0 1 S A s

• < ^•

0 N A R


r

I

„ tVS/RADiO/31

-hueves ^^1 -cbríl ,77/DIARIO 16

Programas de televisión

Jueves

t

13,45 CABTA D E AJUSTE (color). 14,00 PROGRAMA ¡REGIONAL SIMULTANEO. : J.4;30 APERTURA Y PRESENTACIÓN. 14,31 GENTE (color). 15,00 TELEDIARIÓ. Primera edición (color). 15,35 PIANISSIMO. Ana María Drack. 5,45 ¿QUIEN ES...? (color). 16,00 ESPACIO 1999. " E l comerciante". i6,55 PAGINA MUSICAL D E CIERRE.: "Sclmmann". 17,15 DESPEDIDA Y CIERRE. 18,45 CARTA DE AJUSTE (color). 19.00

^

ÍSLPERTÜRA y

PRESENTACIÓN.

19.01 AVANCE INFORJIATIVO (color). 19,05 UN GLOBO, D O S GLOBOS, TRES GLOBOS. Incluye: "¡Ábrete, sésamo!", " J u a n s i n miedo", "Nuestro c o r r o " (color). 20,30 NOVELA. " E l hombre de los, santos", de Jesús Fernández Santos (cap. IV>. 21,00- TELEDIARIÓ. Segunda edición (color). , - : • , 21,30 EL CINE: " E l gran secreto".. Direct o r : N o r m a n P a n a m á . Con Robert Taylor y Eleanor Pai-ber. En 1943, la

f

<i

MADRID, 21 (D16). — A partir del 21 de mayo, "Sesión de Tarde" estará dedicada a los mejores actores cómicos españoles d e ; todas xas épocas. IJná selección d e las películas más represemativas serán emitidas durante siete semanas. E l ciclo comenzaiá. con "Manolo, guardia urbano", interpretada por Manolo Moran, y finalizará con el "Gochecito" y Pepe Isbert, Tony Leblanc, Valeriano León, Paco Martínez ri Soria, Gracita Morales y José Luis López Vázquez son ' itros de los nombres escogidos para esta muestra del cine cómico español.

P^'

F'

Confirmados por TVE a !a.s 10,.^0 (íc hoy. Fuerza Aérea americana pone a prueba u n nuevo modelo de bombardero que' ya lia costado la vida a varias victimas. Ese avión estará destinado a transportar la primera boinba atómica. 0,05 ULTIMA HORA (color). 0,20 DESPEDIDA Y CIERRE (color).

SEGUNDA CADENA 19,30 20,00 20,01 21,00 22,30 23.30

CARTA D E AJUSTE (coíor). PRESENTACIÓN Y AVANCES. REDACCIÓN DE NOCHE (color). POLIDEPORTIVO. TRAZOS. Revista de arte. DESPEDIDA Y CIERRE.

Viernes 13,45 CARTA DE AJUSTÉ (color).

MADRID, 21 (D16).—Uno de los mejores program-as i n formativos de Televisión está hecho por niños. " L a seman a " , que se emite los viernes, ha logrado en sus dos añps y medio de existencia u n alto grado d e interés. El éxito ee del>e a la constante búsqueda de nuevas fórmulas y la t o t a l participación de los jóvenes p a r a la confección del programa. P a r a García Novel, director d e " L a s e m a n a " , " e l espacio Se plantea como u n a idea de participación e n el que los niños se sienten t o talmente integrados. Al u t i lizajsé u n lenguaje próximo a ellos, añade, se identifican mucho, y, además, como se

•ar

14,00 PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO. 14.30 . APERTURA Y PRESENTACIÓN, 14.31 GENTE (color). 15,00 TELEDIARIÓ, Primera edición (color). 15,35 PIANISSIMO. Ana María

¡-afr^

.V • » " • ' " * • *

< • '~

niños y niñas en edades comles toma e n serio, ellos lo n o prendidas entre los nueve y t a n y les gusta". quince años plantean los t e Al principio la redacción m a s que m á s les interesan. infantil estaba . compuesta U n a vez .sugerido el t r a t a por doce niños y n i ñ a s del Instituto Herrera Oria. " L a miento del mismo, lo realizan. fórmula no funcionaba, por- La intervención de los.adultos corresponde a la parte que la mayoría e r a n hijos de / periodistas y e n ese sentido técnica. García Novel distingue enn o eran representativos, y a , que están m á s Acostumbrados tre el niño rural y el Uanaaa conocer u n tipo - de infor- dó " d e próvinGÍas" y el que vive en la gra,ñ ciudad. "El" mación qué el. resto puede primero es u n ' niño m u y desconocer.. M á s tarde pedipreocupado por J o d o s los t e mos la cQlaboración de colem a s inmediatos.' El de la ciugiofe, pero en la actualidad dad, cuando te propone a l cualquier niño que plantee go, es mucho m á s inconcreto, u n tema puede hacei'lo, siemmfe aventurero, por decirlo pre que se procure u n equipo de algún modo, porque p a que le ayude." rece como si tuviera superaÉl sistema de " L a s e m a n a " do el tema cotidiano. Pero es el siguiente. Un grupo de t a n t o unos como otros n o sienten ninguna predilección por temas políticos, aunque sí por cosas t a n genéricas coComo un mo qué es la democracia, l a s derechas, las izquierdas, etcépick'Up tera. " E n definitiva, añade El berlinés Dieter BinGarcía Novel: " L o que quiere y desea el chico es que le niger, técnico de video, se quiten él cerrojo, que pueda h a fabricado, en sus ratos expresarse libremente y, funlibres, un televisor en codamentalmente, que se les lor plegable como aquetome en serio." llos . pick-up que se utilizaban tanto, e n los guateques. E l a p a r a t o tiene u n a pantalla de nueve pulgadas, con los bailes, el a m Redacción y plificador y el control en la p a r t e contraria. Pesa Publicidad: cinco Míos y costaría alPadre Damián, 19 go menos de 27.000 peseMADRiD-16 tas si se llegara a su coTeléfonos mercialización.

DIARIO 16

404 23 04 - 404 23 61

——— Programas de radio — — (Desde las 14 horas del jueves 21, hasta las 14 horas del viernes 22.) MÚSICA CLASICA 15,3»

Aula (f« Composición del ' Conservatorio de Madrid. Cátedra de don Antón García 22 i i ; Abril (transmisión diferida ' del concierto celebrado en el Auditórium del Real Conservatorio de Música de Madrid, el dia 9 de febrero) (RN I I ) . 17,30 Estudio Música 1 (estéreo}: 15 OD "Tríos núms. 113, 44 y 116", 15,00 de Haydn. Trio Baryton Es13,00 terhazy (RN 11). 18,30 22,30 Be música (RM fm). 13,00 22,313 La ópera del jueves: «La V e r a... Constanza", de 21,00 Haydn. Kari Lovaas, sopra21,00 no; Anthony Rolfe Johnson, 21,30 tenor; Claes H. Ahnsjo, te21,30 norj Jessye Norman, sopra0,30 no»; Orquesta de Cámara de ' Lausanne. Director: Antal 10 00 Dorati (RN I I ) . I2;is 5,30 "Cascanueces", de Tchalkowsky. Orquesta Filarmónica de Berlín. Director: Karajan (RN I I ) . 14,30 14,00 Panorama del jazz (RK (1). 20,00

© Biblioteca Nacional de España

BBC Noticias. Revista de la prensa británica (18,65; 25,20; 30,99 metros). Noticias. Comentarlos y aspectos de la vida inglesa. Análisis. Cinco minutos de inglés corriente (42,0S; 49,02; 49,75; 75,57 metros). MÚSICA LIGERA Dominó (RE fm). Vuelo 805 (RM fm). Los 20 de Onda-2 (RE -fm). Supervenías Lps (RM tm). Para vosotros, i6vsnes (RN 1). Hora libre (RE !m). Clásicos populares (RN i). Los RC del 77 (RJ). Los 40 (RM). Diálogos con la música (RN»). Los 40 principales (RM tm). Quince minutos con A. Cortez (RN I ) . INFORMATIVOS Diario hablada (RN I y M). Plaza de Espsfia (RM).

22,00 Diario hablado (RN I y II). 23,30 Hora 25 (RM). 23,45 Diálogo* políticos: Manuel Murlllo (entrevistas con dirigentes políticos) (RN t).

8,00 España a las ocho (RN I ) . 9,00 Matinal Radio Juventud ( ñ j ) .

14.00 15,00 21,00 21,30 23,30

7,40

16,30 16,40 16,45

A las horas en punto, boletines íntOTmativos (RN I}. OTPORTIVOS El gran deportivo (RM). Madrid deporte (RJ). Deportes a las nueve (RM). Radlogacela de ios deportes (BN I ) . Radiodeporte (RE). Cada treinta minutos, t«ietipo deportivo (RE). DEPORT-VtíS Radiogaceia de los departes (edición matinal) (RN I ) . Cada treinta minutos, teletipo deportWo (RE). CULTURALES Madrid visto da cerca (RN I I I ) . Los libros y su eco (RN l l l ) . Mundovarie de la cultura (RN l í l ) .

Drack,

15,45 ETCÉTERA, 16,45 PAGINA MUSICAL DE CIERR Debussy, 17,17 TV EN EL RECUERDO. "Casa de muñecas", de Ibsen. 18,30 AVANCE INFORMATIVO (color). . 18,35 UN GLOBO, D O S GLOBOS, TRES GLOBOS, Incluye: " L a s e m a n a " (color). 20,00 REVISTA DE TOROS (color). 20,30 NOVELA: " E l hom.bre de los santos", de Jesús Fernández Santos, 21,0(> TELEDIARIÓ, Segunda edición (color). ' 21,45 LOS R Í O S : El Uila (color).

semana, programa hecho por niños

Cómicos españoles

^•^^^^^Cj}

22,15 UN, DOS, TRES,., (color). 23,40 ULTIMA HORA (color). 23.55 TELEDEPORTE (color). 0,05 DESPEDIDA Y CIERRE (color).

SEGUNDA CADENA l'J.SO 20.00 20.01 21,00

CARTA D E AJUSTE (Color). PRESENTACIÓN Y AVANCES. REDACCIÓN D E NOCHE (color). D R A M Á T I C O : . "Doble crimen en la calle Morgue", de Adgar Alian Poe. 22,00 ENCUENTROS CON LAS LETRAS. 23,30 DESPEDIDA Y CIERRE. •

SE HA VISTO •I

" G e n t e " es un p r o g r a m a . " d e aperitivo", ni más ni menos tontorrón que los que le h a n precedido en la historia de TVE. Pero como Isabel Tenaiile, al presentarlo, se !o pasa bien y parece no dar importancia a la cosa, a veces nos hace olvidar la tontunez básica del espacio. Ayer s e empezó hablando de Jorge Guillen, se siguió con, por ejemplo, La Polaca o Jaime Morey y se terminó con Alfonso Sánchez.' Como se ve, todo vale. •

El plato íuerte del Primer C a n a l fue el partido Hamburgo-Atlético de Madrid. L a retransmisión recogió perfectamente toda !a emoción y el brío del encuentro en directo. Perdió el Atléíjco: no se puede pedir todo.

IB

A. la misma hora del fútbol, en el U H F , se p a saba " C a m p a n a s a. medianoche", de. Orson Welles, con el propio Welles en e i papel de Faalstaff, y p a sándolo en grande a base de homenajear a S h a k s peare y refocilarse con J e a n Moreau. ¡Qué tristeza que películas así no las pongan e n la P r i m e r a Cadena! Pero llevamos años lamentándonos del asunto, y ei asunto no es casual, < '

SE VERA La página musical de cierre e s t a r á dedicada a R o berto S h u m a n n , compositor alemán que pasó los ú l timos años de su vida entre la lucidez y la pérdida de la razón,. •

" E l g r a n secreto", de Norman P a n a m á y ' de Melvin Pranc, es u n a película de guerra basada en hechos .reales como fue el lanzamiento de la primera bomba atómica sobre Hiroshima. Robert Taylor es su intérprete principal. #

Nueva revista de arte que con el título de " T r a zos" dirige Rarnón Gómez Redondo, antiguo a r tífice de "Encuentros con l a s artes y laa l e t r a s " .


VISION PERFECTA MADRID, JUEVES, 21 ABRIL 1977

YUSTE

Núm. 157

DEPOSITO LEGAL: Sil. 3337M976. SE SOLICITARA CONTROL DE LA OJ.O. IMPRIME: ROTOPRESS, S. A. - Padre Damián, 19. Kladrld

Siiempre es un beneficio visitar YUSTE OPTiCO

VALLEHERMOSO, 73 Tel. 25396 29» Madrid-15

ÓPTICO ESPECIALISTAS EN LENTES DE CONTACTO

Ultima hora

Siete muertos al caer un helicóptero militar

Cifra Gráfica

Dos de los muertos en el accidante de La .Rúa, los hermanos gemelos Manuel y Miguel Fernández Lopes, son acariciados por su madre.

Orense:

Se agotaron

los ataúdes

blancos

Miles de personas protestaron en las calles por el accidente ORENSE, 21 (Corresponsal D16>. Mientras se celebraban ayer tarde lüs funerales por los doce niños y el conductor fallecidos, miles de jóvenes, muchos de ellos estudiantes, acompañados de profesores de la localidad, se manifestaban por el centro de Orense, en marcha de protesta por el accidente ocurrido la víspera, en la zona de Valdeorras, en el que perdieron la vida trece personas, doce de ellas en edad escolar. Algunas de las víctimas recibieron sepultura en féretros negros, contra lo que es costumbre en Galicia, al tratarse de dar sepultura a niños. Las funerarias de la comarca habían agotado ayer las existencias en ataúdes blancos. Diecinueve pequeños de uno y otro sexo, entre los seis y los catorce años, siguen internados en las diferentes residencias clínicas de Orense y Ponferrada, la mayoría de ellos con lesiones graves, que van desde fracturas de cráneo a traumatismos de columna vertebral. También muchos de ellos padecen lesiones en las extremidades y en las costillas. Fallecidos De los treinta y cinco niños que transportaba el autobús despeñado, sólo tres. resultaron prácticamente ilesos al salir despedidos por el ómnibus en una de las vueltas de campana que dio el vehículo hasta quedar inmovilizado sobre la vía del ferrocarril con el chasis hacia arriba y sin ejes ni ruedas. Uno de estos tres niños fue el que

salió a la carretera y solicitó ayu-. da al conductor de un coche que pasaba para que llevase el aviso del accidente a Villamartin de Valdeorras. La Rúa y demás pueblos cercanos. Los muertos, hasta el momento, son; el chófer, Manuel González, vecino de El Barco de Valdeorras; María de los Angeles López Losada, de diez años; Manuel Ángel G o n z á^ e z Soya, de diez; María del Carmen González^ García, de catorce; María José Arias Alvarez, de nueve; María Diéguez AIvarez, de seis; Manuela López Sotelo, de trece; Miguel Ángel y Manuel Fernández López, gemelos, de doce; María Jesús LíKada Núñez, María Teresa González Losada, y José Trincado Vicente, los tres, de edades comprendidas entre los once y los catorce años, y Francisca Simón Rodríguez, de trece. El niño de catorce años Eulogio Losada Núñez, cuya hermana murió en el accidente, se salvó por haber decidido a última hora-ir a la escuela en bicicleta. Indignación y respuesta Las reacciones del pueblo ante este accidente se resumen en una mezcla de indignación y solidaridad. Indignación contra las autoridades docentes y. administrativas, a las que culpan del mal estado de los autobuses escolares y de las carreteras, así como de no haber construido un grupo escolar en Villamartin de Valdeorras, t a n t a s veces solicitado por los vecinos. Los rasgos de solidaridad han sido abundantes. Desde el primer

Denuncia

momento, prppietarií» de unos 300 vehículos 'se,ofrecieron voluntariamente para, prestar auxilios. Numerosos taxistas cooperaron y ee negaron a cobrar viajes por más de doscientos kilómetros transportando a los heridos. Extensísimas colas formadas por trabajadores y ciudadanos, que concurrieron voImitariaménte a donar su sangre, fueron detectadas tanto en :Orense como en Ponferrada al ser solicit&das estos auxilios por las emisoras locales. . . • - . Puede repetirse El autobús de la empresa Tibes, matrícula OR-3141, que transportaba a los niños, llevaba veintiún años i-odand'o ipor carreteras mal acondicionadas. La delegada de Educación y. Ciencia en Orense, doña Plora Veiga, que no llegó hasta el lugar del suceso para no exponerse a las iras de los vecinos, ha declarado- que lo ocxirrido es una desgracia que puede ocurrirle a cualquier vehículo en cualquier lugai, pero la verdad es que este tipo de desgracias suceden con mucha mayor frecuencia a los niños obliga-, dos a viajar en ^ómnibus viejos y medio destartalados. El transporte, un desastre Son muchos los profesores de EGB y miembros de asociaciones de padres de alumnos que, es esta provincia, vienen quejándose publicamente.de las condiciones en que los niños son transportados a los grupos escolares sin que se les haga caso.

una asistencia

sanitaria

•MADRID, 21 (Europa Press),—Un. coronel, dos capitanes, un agregado militar de la Embajada de-feráncia, dos técnicos y un representante de una empr'esa dé material bélico,, perdieron la vida anoche ai estrellarse un helicóptero del Ejército de Tierra, de la base madrileña de Colmenar. Al parecer, el helieéptero se estrelló tras, chocar con un cable de alta tensión. El vuelo tenía por. objeto probar material militar de utilización nocturna. Los tres militares son: el coronel Mate y los capitanes Fernández Abadía y Loreute. Se desconocen, por el momento, los nombres de los otros cuatro hombres. . H Ministerio del Ejército ha faciütado la siguiente nota oficial sobre el accidente: "En el día de ayer, a las 22,45 horas, en la base centralizada de las PAMRT, de Colmenar Viejo, mientras el helicóptero ET-241. realizaba un vuelo de pruebas de material, y por causas aún no determinadas, se precipitó al suelo, produciéndose mmediatamente -el incendio del aparato. En el siniestro perecieron sus .siete ocupantes. Pilotaban el apaxáto los capitanes de Ingenieros, instructores de vuelo, don José Martine Abadía y don Casimiro Lorente Solanas. Les acompañaban en dicho vuelo el coronel de Ingenieros, diplomado de Estado Mayor, jefe de las PAMET, don Ángel Mate Sánchez; el agregado militar francés, teniente coronel M. Michel Porce; el director de EuropaviaEspaña, M. Patrie Etienne Touchet; el técnico francés M. Jean Mai'i Huc y el técnico español don José Luis Palomo. La capilla ardiente ha quedado instalada en el Hospital Militar Generalísimo, calle de Isaac Peral, 20. La misa de eórpore insepulto se celebrará en la capilla ardiente, a las doce- horas del día 22 del actual."

El presidente venezolano en Canarias

LAS PALMAS DE • GRAN-^CANARIA;,21. (DM).—Dos ministros. españoles, el dé.Industria y el de la Presidencia dei • Gobierno, se entrevistaron ayer en Las Palmas dorante hora y media con el presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, quien realizó una escala técnica en Canallas en su vuelo hacia el Oliente Medio. Aunque no se revelaron los temas de la entrevista, se sabe' que el titular de Industria, Carlos Pérez de Bricio, expresó .al presidente venezolano el deseo del Gobierno español de intensificar la compra de crudos. En la reunión, en la que.además de Pérez de Bricio y Alfonso Osorio estuvieron pa-esentee tres ministros venezolanos, se trato también el proyecto para la construcción de una vía feíTea de 700 kilómetros por parte de un consorcio de empresas españolas.

Prensa del Movimiento: Autonomía

MADRID, 21 (DI6).—El organismo autónomo Medío.í de Comunicación Social del Estado, que se encargará de administrar y gestionar los medios de información que hasta ahora estaban integrados en el Movimiento, quedó hoy estructurado mediante un i-eal decreto del Ministerio' de Iníormación y Turisnio.

M Bomba en Lufthansa BARCELONA, 21 (D16).—Una potente bomba hizo explosión esta madrugada en las oficinas de la compañía aérea alemana Lufthansa, causando graves daños materiales. El artefacto había sido colocado en ¡a planta baja del niímero 83 del paseo de Gracia, y la explosión ocurrió a las dos y.media de'la madrugada.

1 de m a y o : Piden el Vicente Calderón

MADRID, 21 (D16). — Las centrales sindicales' podrían celebrar un acto unitario en un estadio de fútbol el 1 dé mayo, en sustitución de la manifestación que les fue expresamente denegada ipor el gobernador civil, Juan José Rosón. Los representantes de USO, CC OO y UQT solicitarán una entrevista con el ministro de .Relaciones Sindicales, Enrique de la Mata, ex vicepresidente del Atlético, para que facilite los trámites, de alquiler del.camipo de fútbol Vicente Calderón. ,

caótica

El Colegio de Médicos vapulea al INP MADRID, 21 (D16).—El Colegio de Médicos de Madrid ha salido al paso de los problemas hospitalarios recientemente denunciados, propinando un enérgico vapuleo al Instituto Nacional de Previsión y demás organismos gestores de la sanidad, "que anteponen sus competencias administrativas y siK puntos de vista políticos a~ las exigencias y obligaciones de atender sanitariamente a la población". En ua comunicado de su junta directiva, el Colegio de Médicos denuncia "la caótica situación sanitaria hospitalaria de nuestra provincia, que, a nuestro entender, tiene su origen tanto en las deficientes estructuras

© Biblioteca Nacional de España

sanitarias actuales como en la política particular del Instituto Nacional de Previsión". Según el citado Colegio; el INP carece de una efectiva política asistencial hospitalaria y de medios aprcfpiados para el cumplimiento de su obligación. Acusan de que, aparte de no prestar ima correcta asistencia sanitaria, la Seguridad Social sigue ampliando el número de sus afiliados, sin contar con la opinión de ciudadanos y personal sanitario, "basándose en móviles exclusivamente políticos y económicos". Destacan que en la provincia de Madrid hay gran número de camas desocupadas o insuficientemente utilizadas, mientras ins«

tituolones de la Seguridad Social trabajan "a nivel incompatible con las mínimas exigencias de orden técnico y ético". El Colegio de Médicos pide que desaparezcan las diferencias asistenciales que actualmente se producen en el ámbito de los enfermos acogidos a la Seguridad Social, "impropio de las obligaciones que, como entidad gestora de la asistencia sanitaria, tiene con sus asegurados el Instituto Nacional de Previsión". Las protestas de los médicos, dice el comunicado, han sida sistemáticamente desatendidas por los responsables de la política sanitaria- y por el Qobiemo. Por todo

ello, el Colegio de Médicos manifiesta que "no queremos seguir siendo obligados a ejercer en forma atentatoria contra las más elementales normas de deontología profesional, reservándonos todas las acciones que estimemos en Justicia para la defensa de los legítimos derechos de los ciudadanos a una medicina de calidad, asi como en salvaguardia de.nuestra responsabilidad". Como colofón tum, el Colegio y participación "para cualquier al efecto".

de esta especie de ultimáde Médicos pide el apoyo de todos los ciudadanos acción que se establezcA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.