Primera edición Madrid
Línea directia
EL TIEMPO EN ESPARA.—Nuboso en e! norfe da Galicia, Asturias, Santander y País Vasco. Nieblas matinales dispersas en el tercio septentrional peninsular^ Ambientes soleados con temperaturas diurnas altas y algunos nublados a última hora en las Rias Bajas, ambas Castillas y Extremadura. Despejado o poco nubosa en las demás regiones del país. ZONA DE MADRID.—Proseguirá el buen tiempo, con posibilidad de nubes desarrolladas por la tarde o noche.
Si conoce una deficiencia, un problema o tir> abuso que merezcan la atención de sus conciudadanos, recurra directamente a este diario. Escriba preferentemente o llame al teléfono de Madrid 259 68 75. Ésta es su "línea directa" con D16. Todos los dias encontrarán respue&tas a sus consultas o publicación de sus noticias en las páginas del periódico o en la sección correspondiente en página 18. Recuerde que su caso queda siempre mejor explicado por escrito.
Año II - Número 159
MADRID, SÁBADO p
ABRIL 1977
15 ptás.-Envío urgente, 16 ptas. - Francia, 2 FF.
Definitivo: las elecciones
El presidente ha escrito su decisión en el borrador de mensaje que dirigirá al país tras su viaje a U.S.A. La noticia coincide con el pacto electoral irrevocable del Centro Democrático sin Gil-Robles y Ruiz-Giménez Obispos, contra totalitarios y capitalistas Comunicado final de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal ^
Páff. 7
TVE está descaradamente a la derecha
Felipe González acusa en la presentación del Sindicato de Radiotelevisión de la UGT
Iberia: Huelga del personal de tierra Pá§f. 3
Hoy no saldrán treinta aviones de los hangares
PáffS. 9 y 38
Europa Prest El E«y se mostró ayer satisfecho de su viaje a la República Feder a l de Alemania. J u a n Carlos confirmó que los alemanes ven con optimismo la m a r c h a de la política española y apoyan el ingreso de España en la Europa comunitaria. En !a foto, el Key, calificado en numerosas ocasiones como "el motor del cambio" democrático, en el interior de a n automóvil Mercedla C 111, que pilotó d u r a n t e la visita a la factoría de esta marca. El casco que usó, y que le fue regalado, llevaba cintas con los colores naeionáles españoles.
El motor del cambio
Piden amnistía para los policías armados 17] / ? / 3 1 ) TlinVI ^ ^ ^^^J tJUUft
C^ñvlfi^ Vift V^t*í t l / O
nrniflPfJ/Jíl ftuyiUfílC^ítUW
recibir a sus familiares
Pág
Barcelona: Huelga total de la prensa diaria
Pág. 9
© Biblioteca Nacional de España
Viernes '22-Qbrii Í977/DIARIO 16
2/lNFORMACION GENERAL
Entre
independientes
y Centro
Democrático
Sin los miembros de la Federación DC
Definitivo: Suárez irá a las elecciones MADRID, 23 (016) .—El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, anunciará a su regreso de Estados Unidos que presenta su candidatura a las elecciones. ~ Los borradores del mensaje que dirigirá al país por radio y televisión a sü regreso de í^tados Unidos incluyen párrafos en los que. el presidente anuncia esta decisión y explica las razones por las que la toma. La fecha de difusión de este mensaje no está fijada todavía, pero en cualquier caso será anterior al 8 de mayo, día en que se cierra el plazo de presentación de candidaturas a las elecciones. Círculos bien informados apuntan, aunque con reservas, que Adolfo Suárez se presentai-á como independiente, aunque en posiciones similares a las de Centro Democrático. Hombres cercanos a diversos
miembros del Gobierno, aun no precisamente de Suárez, lucirán también la etiqueta independiente en su presentación electoral, aunque irán unidos en algunos casos a las listas de Centro Democrático. El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, ha comunicado a algunos ministros su decisión de concurrir a las elecciones. Al menos dos de ellos, el de Justicia, Landeliño LaviUa, y el de Gobernación, Rodolfo Martin Villa, le han animado a presentar su candidatura. En esta decisión parece iiaber influido poderosamente el frustrado intentó de unión electoral entre Centro Democrático y
El candidato Miguel Morer Dos objeciones se oponían a la candidatura de Adolfo Suárez: la de que comprometería a la Corona y la de que él y su Gobierno debían por eUo permanecer neutrales. Las dos son, en realidad, el disfraz con qa& el neofranquismo reviste su temor al candidato que le puede hacer perder las elecciones. Honestamente, sólo la izquierda puede exigir neutralidad, y no sólo del Gobierno sino también de todos los aparatos de poder que hacen que estas elecciones vaya a ganarlas la derecha. La otra objeción es un maniqueo. No se ve por qué la Corona vaya a peligrar con la opción' Suárez más que, con ninguna otra de las situadas a su derecha. Aún parece que ha de ser al contrario. Y si las elecciones ha de ganarlas la derecha, que sea la de Suárez.
Por ''El Alcázar''
y''El
© Biblioteca Nacional de España
con exeepolón de su presidente, indicaba que Suáreá pensaba en presentarle. La " i z q u 1 e rda no ha opuesto graves reparos a que el actual presidente del Gobierno concurra a las elecciones, aunque sí ha denunciado maniobráis paralelas de sectores próximos a otros miembros del Ga- • bínete
Críticas de AP Los dü-igentes de Alianza Popular, Gonzalo Fernández de la Mora y José María Ruiz Gallardón, orittcaron ayer en Córdoba y Bilbao la eventual presentación de Adolfo Suárez a las elecciones. Mientras Fernández de la Mora lo considera "un adversario electoral de Alianza Popular", R¡uiz Gallardón recordó qué. Suá,rez fue presidente de Unióii del Pueblo Español y afirmó que su ideología "difiere muy poco, y con esto le hago im favor, de la de Alianza Popular", En un mitin conjrmto con Silva Muñe®, "celebrado en Córdoba, Fernanda de la Mora señaló como única opción ante las próximas elecciones a dos grupee: "Alianza Popular o el extremismo del Partido Comunista. Dijo que quienes den su voto a AManza Popular no correrán el r i e ^ o de que la hoz y el raartdllo "vuelva a clavarse sobre. las ancas vivas de España". Ruiz Gallardón manifestó en Bilbao que un suceso como el del Tribimal Supremo, con ocasión de la legalización del PCE, "obligaría "a dimitir a cualquier Gobierno democrático".
las ambiciones personales del las ambiciones nersonale.'; del candidato, de quien el "mismo Rey juzgó en términos poco halagüeños su gestión política, y acabó exigiendo su dimisión". El matutino madrileño acusa a Carlos Arias de un "inconfesado pero evidente deseo de revancha frente a los políticos qué están llevando a cabo lo que él no supo o no quiso hacer". Arias Navarro, dioe "El País", es el responsable último de que, desde diciembre de 1973 a julio de 1976, aumentaran los precios un 60 por 100, hubiera 350.000 parados, más, y las reservas de divisas exteriores descendieran en 1.700 millones. Termina el editorial calificando al candidato de Aliana como "fiel albaoea del franquismo, observador atento de la hicecita de El Pardo", "manipulador de las emociones del pasado y agorero del futuro", para concluir que, en Alianza Popular, "ya estáai todos los neofascistas juntos". Concluye diciendo que "es urgente salir no sólo de la srisis económica, sino de la crisis de estatura moral que padecemos".
MADRID, 23 (D16)--En un intento de superar rumores que hablaban de divisiones en el seno de Centro Democrático <CD), los ocho partidos de la coalición centrista suscribieron ayer un acuerdo "formal e irrevocable" p a r a acudir Juntos a las elecciones, bajo el nombre común de Centro Democrático. Definitivamente, no estarán en CD los partidos de la Federación Demócrata Cristiana. Con el comunicado emitido aysr q u e d a inicialmente superada una fase tirante en el seno de CD, que hace dos días amenazaba con fragmen t a r s e, yendo cada familja ideológica —democristianos, liberales y socialdemócratas— por su lado. La. rer unión de ayer tampoco estuvo exenta de tenáones, informaron medios próximos a la coalición centris-
ta, ya que algunos partidos denunciaron el "person a 1 i s m o" mostrado por otros y sus intentos de hacer campaña propagandística individualmente. Los partidos que foímalizaron el acuerdo son: Pederación de Partidos Demócratas y Libérales (Joaquín Garrigues), P a r t i d o Demócrata Cristiano (Alvarez de Miranda), Partido Demócrata Popular (Ignacio Camuñas), Partido Liberal' (Enrique Larroque), Partido Progresista Liberal (García Madariaga), Partido, Socialdemócrata (Fernández Ordóñez), U n i ó n Socialdemócrata Española (Eurico de la Peña) y Partido Popular (José Luis Alvarez). Observadores destacaron el hecho de que por el PP, que estuvo en el origen de vai'ias tensiones en el CD, haya firmado su secretario general y no su presidente. Pió CabaniUas.
Juan Linz: El Gobierno mantiene el rumbo aALAM.ANCA, 23 (Europa PrMS).Juan Linz, sociólogo, que participa en las sesiones del "Siirtposio s o b r e Constitucionalización de los Partidos Políticos", que se celebran en la Universidad de Salamanea, declaró que se muestra optimista en torno al momento político español, "ya que creo que es un gran logro haber conseguido desmantelar pacíficamente lo atado y
Hoy regresan
País''
Arias, rechazado
MADRID, 23 (D16). — Los ÍADRID. (D16) y Lo.ií diarios "El 2S Alcázar" "El País", desde sus posiciones ideológicas contrapuestas, han censurado duramente la figura y gestión política de Carlos Arias Navarro, tras el anuncio de su candidatura al Senado por Aliairza Popular. El órgano de la Confederación de Combatientes acusa a Arias de ser uno de los que "dinamitaron el Estado de Derecho que Franco legó a España". Recuerda que, durante su mandato como ministro de la Gobernación "no pudo evitar el va asesinato del presidente Carrero Blanco" y más tarde, como Jefe de Gobierno, "fabricó el llamado espíritu del 12 de febrero, que fue la avanzadilla de la voladura del Régimen". "El Alcázar" concluye que, "consumada la traición", su presencia resultaba innecesaria. Por ello, su candidatui'a al Senado en nombre- del franquismo al diario ultraderechista le produce "un ataque de hilaridad". "El País" de esta mañana dice que !a decisión de Arias "perfila más si cabe el carácter impecablemente franquista de Alianza y alude a
la Federación Demócrata Cristiana. También por parte extranjera se ve con buenos ojos la comparecencia de Suárez a las elección^. Los actuales Gobiernos de Estados Unidos y la República Federal Alemana lo encuentran incluso oon\'eniente, según informaciones recogidas por D16 en medios diplomáticos. Para esta decisión, el presi d e n t e del Gobierno cuenta también con el beneplácito del Rey, quien el sábado 5 de marzo, en las entrevistas que celebraron en Palma de Mallorca, le renovó su confianza. El presidente, que ya poco después del referéndum y la aprobación de la ley para la Reforma Política consideró s e r i amenté su "chance" como candidato, decidió que se presentaría a reseri'a del f o r t a l e c i miento de Centro Democrático, la coalición electoral que "a priori" podría hacer sombra en la-s urnas a los derechistas de Alianza Popiflar. De hecho, la oposición a la candidatura de Suárez ha sido protagonizada por quienes, también " a priori", más podían verse perjudi c a d e s por ella. Alianza Popular. En días pasados, aparte de .la crisis política s u s c i t a d a a cuento de la legalización del PCE, se detectaron en medios gubernamentales presiones para que Suárez renunciara definitivamenite a presentarse candidato. La publicación de las -normas electorales, al declarar inelegibles a, los miembros d e l Gobierno
Por fin, acuerdo en el Centro Democrático
a
bien atado hasta el punto de llegar a unas elecciones democráticas en las que participa el Partido Comunista y tal vez todos los partidos, ya que existen y no se les puede negar". Sobre el presidente Suárez dijo que "este Gobierno está resolviendo las sucesivas crisis, pero siempre en la misma dirección, manteniendo el r u m b ó frente a la demóoracia".
Madrid
Los Reyes vuelven satisfechos • STUTTGART, 23 (Enviado especial DI6). — Al término de su visita a la R. F. A., el Rey confirmó ayer que los alemanes ven con satisfacción la marcha de la política española y apoyan decididos el ingreso de España en la Europa comunitaria. En charla informal íon los periodistas, Doíi Juan .Carlos mostró su preocupación por las barreras económicas, que dificultan nuestro acercamiento a Europa, incluso a pesar de la democratización. Entretanto, Marcelino Oreja, en viaje soj-presa, regresaba a Bonn para entrevistarse con Wniy Brandt, presidente del Partido S o c i a l Demócrata (SPD) y de la Internacional Socialista, cuya ausencia de actos oficiales durante el viaje de los Reyes había suscitado comentarios. El ministro español se limitó a decir que había tratado temas relacionados con el mandato negociador EspañaCEE y con la pesca, con algún funcionario, al parecer alemán, de la Comisión Europea.
•/
Francisco Basterra
Pero con Brandt tocó la situación iutema española y le informó del viaje del presidente Suárez a los Estados Unidos. De la conversación, al parecer, estuvo ausente el tema PSOB. Suárez y Oreja podrían seguii" La forma en que el ministro de Asimtos Exteriores se
expresó acerca de las elec- la moderación ganará l a s ciones dio la impresión de próximas elecciones. que no dudaba de la contiA los alemanes no les ha nuación de Suárez al fren- preocupado excesivamente la te del Gobierno y ni siquie- legalización del Partido Cora de la suya propia. munista de España, pero les El éxito del viaje ^eal es interesa saber la iposición evidente para cualquier ob- de las Fuerzas Armadas cuanservador. El Rey ha conven- do se consagre el pluraliscido al Gobierno alemán de mo político en nuestro país. que la democratización española es irreversible y de que' No es Franco Con este panorama, se afirma en medios políticos alemanes, resulta roy por hoy imposible pensar en un pacto social que por otra parte se considera imprescindible. Por último, el éxito de su visita debe atribuirse principalmente a los propios Reyes. Su propia imagen física, sus gestos, han volcado favorablemente a toda la gran prensa alemana y amplios sectores del pueblo alemán hacia el Jefe del Estado español y su esposa. Una alemana, de cierta edad, explicaba asi de sin^lemente, en Stüttgart, por qué había esperado varias horas para ver al Rey: "No es Franco."
I¡NFORMM:ÍOH QSNIEUAJI./^
Sábado .23-abril--77/OltAiftIO 16 Los familiares
serán
recibidos
por el
Rey Fal^
Pide amnistía para los policías armados procesados MADREO, 23 (D16). —«El áefensor de mi hermano ha áevuelío la causa a la au» toridad jiidicial militar para tíue ie sea aiplicado ei peal decreto de amnistía", ha dicho Santiago de la Fuente Buiz, íiermano del poli'Ca armado Manuel de la Fuente Ruiz, uno de los ocho miembros de las Fuerzas de Orden Público (policías armados y guardias civiles) procesados y detenidos, tras haber pa,rticlpado, junto a inaáfl de cuatrocientos compañeiros de ambos Cuerpos, en la manifestación que tuvo lugar en Madrid, ante el í.íiaist.erio de la Gobernación, el pasado 17 de diciembre. A rafe de prodiícirse la citada ananlfestación, fueron aiTSStados irnos doscientos policas armados y guardias civiles. Y p o s t eriormente, procesados solamente ocho de ellos, para los que el fiscal miHtar ha elevado ya sus conclusiones provisionales ea la-s que pide unas penas que oscilan entre uno y dies años de prisión, como presuntos autores de un delito de sedición. Concretamente, el fiscal solicita una peaa de un año y seis me* i
ses de prisión para el policía, armado "Cándido García Grana; de dos años para el •policía armado Manuel de la Puente Rviiz; de cuatro años para los guardias civiles Diego Artero, José Pérez Gutiérrez y Francisco García Hidalgo; de seis años para los policías armados Manuel Rodríguez Martines y José García, y de diez años de prisión para el policía armado Severino Escudero Martínez. litee
absolncióti
Según ha indicado el Íiermano de xmo de los policías armados procesados, el abogado defensor de aquél "ere© en !a Htoe aibsaltteióii de todos los piweesados, porque, de la« actoaciosiM sumariales, resulta «sue les jefes de la Policía Memaña, lia*»» trea días ^u-e ss supone sabían de la manifestación, pues se hahlaíta de eJla a través cíe las radíos de los veliíciílos^^ dicho Cuerpo, y d^tde hace laás de un año eonocían que había descoiitoiítfl por razones profesiojtales, no obsíant* lo eusl itay que suponer que inter-
la prueba
dactilar
Los cadáveres de los policías seguirán en Francia
jsfetaron la manifestación nada más ser arrestados, como líim reclamación de ti- • habían estado recluidos en po exclusivamente prof es-joel Hospital Militar Gómez BILBAO, 23 (IjOgos y Eu- manos tendrán que eer soülla. ual, 'por lo qu® no fue diropa Press).—^Los cadáveres metidas a un tratamiento suelta". de los dos policías españo- ide laboratorio, consistente Segúzi narra Santiago dé les hallados en un bunker de en hacer que recuperen cierDe otro lado, añade Sanla Fuente Ruiz,.las esposas tiago de la Fuente Ruiz,, ó:e los procesados han man- •la playa, de Anglet (Fran- to grado de humedad para cia), .identificados p o r sus que recuperen los surcos y consta que las autoridades tenido entrevistas con el gef aRaiíiares, p r i n c ipalmente las crestas, es detír, el rerecibieron en aquel mismo neral iiospector de la Polipor las ropas que vestían, no lieve dé las huellas dactimomento a los delegados ds cía Armada, general Timón podi-án ser trasladados a Es- lares. los agentes de Orden Públide Lára; con el capitán gepaña hasta que las autoridaco que se manifestaban y que neral de la I Región MiliSe estima que estíi operades judiciales francesas rease i-etiraron a continuación, tar, teniente general Gómez licen la denominada "prue- ción, junÉo con los trámites lo que, en opinión del dede Salazar, y . h a n enviado, ba plena" sobre su identifi- judiciales, llevarán májs de fensor del referido, policía una carta ai Rey Don .Juan cación, consistente en cote- . cinco días, por lo que hasta armado, "no encaja en el Carlos, que, a "través del marjar las fichas con las hue- entonces no serán entregasupuesto de sedición". qués de Mondéjar, ha dado llas dactilares con las de los dos los cadáveres a las autoA c t u a l m e n t e los ocho contestación- a aquélla indidedos de las manos de los ridades españolas. agentes procesados se encando que, tras su viaje a cadáveres. Lá Brigada de Policía Ju-. cuentran detenidos, •en la la República Federal AteLas manos de los cadáve- dicial de Burdeos, secundaComisaría de Entrevias. An- mana, les concedeila una res han sido enviadas a los da por perros especiales, conteriormente .habían permaaudiencia. Por su parte, los laboratorios técnicos policia- tinuó buscando ayer pistas necido unos cuatro días en mismos procesados enviaron les de Parfe, asi cómo las. en media docena de .bunel CIR número 1, en Coldesde el Hospital Militar tarjetas dactilares que obra- Iiers de la playa en la que menar Viejo, recluidos en un Gomes TJlla una^ carta al ban en poder de los archi- fueron encontrados los dos calabozo cuyas paredes cho- presidente Suárez. vo.? policiales españoles. Las cuerpos. rreaban agua, por la fuerte humedad, y sometidos a una fuerte vigilancia en las dos horas que cada día les permitian pasear fuera Q'e él, a lo largo únicamente del MADRID, 23 (D16 y agencias).—Haii sido blica en la avenida de la Albufera en Mamuro de entrada a dicho campamento, con im cor- detenidos siete individuos presuntos a-uíores drid, resultando cinco polleías armados hedel atentado contra un vehículo de la Poliridos de quemaduras graves. dón de soldados arnjados a cía Arma.da el pasado día 14. unos diez o quince metros Al parecer, dos de los detenidos haíi sido Los detenidos, presuntos miembros de un de distancia, según se informó a D16. Previamente, y comando del FRAP (Frente Revolucionario identificados como autores materiales del atentado. Los detenidos han quedado a disAntifascista Patriótico), arrojaron un cóctel posición de la autoridad judicial. Molotov contra un coche de la Fuerza Pú-
Detenidos los presuntos miembros del FRAP
'•
Del teniente
coronel
Suárez
de la
Dehesa
ecnrso por la legalización del Partido Comunista
MADRID, 23 (D16 y agencias) . — El teniente coronel, en situación de r e t i r a d o , José Antonio Suárez de la Dehesa ha presentado lui r e c u r s o administrativo de reposición ante el Ministerio de la Gobernación por la legalización del Partido
\
Coloquio los Derechos Felipe
González
TVE está descaradamente escorada a la derecha MADRID, 23 (D16).—-La libertad sindical va más lejos que el mero "regístrense los sindicatos- y ya son legales", dijo ayer Felipe González. El primer secretario del PSOE,, en una irónica intervención, en la que se dirigiefe)n sarcasmos contra Rafael Ansón y "Cruz gamada Martínez Esteruelas", se refirió al papel político de la televisión, hoy "descaradamente escorada a la derecha". En un acto organizado por la Unión General de Trabajadores (UGT) de Radio Televisión Española, González recordó el pasado sindical, aquellos tiempos, dijo, en que el cardenal Segura advertía que el trabajador no debía ganar„ más de 16 pesetas, porque el
resto "se lo gastaba en vicios". González dijo que para que se dé una efectiva libertad sindical es necesario tener libertad para afiliarse, libertad colectiva para formar confederaciones sindicales y libertad de negociación y ejercicio del derecho de huelga. Atacó duramente las nuevas modalidades de sindicalismo, vertical, dijo que "seguimos en un Estado sustancialmente autoritario" y se refirió a "la terrible frustración de los profesionales que trabajan en medios informativos estatales". Fraga <fe Cía. Hablando ante más de un' centensT de trabajadores de RTVE, afiliados a la UGT o simpatizantes ds la misma.
© Biblioteca Nacional de España
González dijo que hoy la sociedad española se ha desplazado hacia el juego democrático, excepto en las zonas del miedo, "que explotan Fraga and company". Pero existe en "medios democráticos una cierta sensación de estar inermes ante la radio y la TV. Recomendó a sus oyentes presionar hacia una mayor limpieza política en el medio audiovisual, destacando que sólo una intervención suya de veinte minutos en la pequeña pantalla había producido más impacto que cinco años de intensos contactos personales, viajes por el país, etcétera. Previamente, Javier Villalba y Valentín Antón, de la UGT, destacaron la importancia de la unidad sindical y pidieron que RTVE se independice del Poder,
Comunista de España (PCE), según informó anoche Cifra. SI recurso previo al contencioso - administrativo está presentado porqUe "la resolución en virtud de la cual se legaliza al PCE es procesahnente defectuosa'.', se-
sobre Humanos
Legalización para todos MADRID, 23 (D16). — La legalización de todas las centrales sindicales, partidos políticos y asociaciones de vecinos fue asumida ayer por los ponentes de los coloquios que, sobre el reconocimiento y protección de los Derechos Humanos, se han celebrado en Madrid, organizados por el Círculo de Estudios Jurídicos y la Asociación Mundial de la Paz por el Derecho, bajo el patrocinio del Colegio de Abogados de Madrid. Los participantes del último coloquio, celebrado ayer bajo la presidencia de don Antonio Pedrol Rius, hicieron suya esta propuesta ante la intervención de Francisca Sauquillo, abogada laboralista y miembro de la aún ilegal Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), quien manifestó que sin legalización de todos es imposible que existan unas Cort-es democráticas.
Intervinieron ayer José María Mohedano, del P a r t i d o Comunista de España; José Miguel Martínez González del Campo, Federación de. Partidos Socialistas; Antonio Truyol, independiente cristiano, y Joaquín RuizGtffibénez, Federación Demócrata Cristiana. Declararon que los Derechos Humanos son inherentes a la persona y la necesidad de que la lucha continúe ante las inn u m erables violaciones dé ellos, que todavía existen.
gún comimicó e! propio militar a Cifra.
Girón también quiere debate sobre el PCE MADRID, 23 (DÍ6).—Otros siete procuradores en Cortes, encabezados por el consejero nacional designado José Antonio Girón de Velasco, presidente de la Confederación de Combatientes, se han adherido a la petición de pleno extraordinario de las Cortes promovida por Alianza Popular para debatir sobre la legalización del Partido Comunista. Además de Girón, se han sumado a la solicitud Vicente García Ribes, Rafael Piera Tormo, José María Roger Galles, Ezequiel Puig Maestro-Amado, Basilio Sáez Hernández y Manuel Fernández Garrió. Un portavoz de Alianza Popular manifestó ' que, con estos siete, ya son 151 loa procm-adores solicitantes del pleno extraordinario. A pesar del aluvión de firmas, que rebasa en 51 las exigidas por el Reglamento de las Cortes para este tipo de solicitudes, el Gobierno no piensa considerar la petición, como ya adelantó D16.
guardamuebles mudanzas mietnacionales carga aéreo
F. GIL STAUFFER Goyo, 5 - Teléfs.: 2 7 5 6 2 3 7 - 2 2 6 3 6 36
4yopmK)H
Sábado 23-aferiJ 77/DtÁRtO 16
Diariol
INFORMACIÓN ¥ PüBLlCAaONES, S. A. ñWACCiON y PUBllCiDAD; PsSr» 0tml&o, 1». miÍ!it-ÍS. T«lé»im» 404 23«4jr4S4 23 61. Tcitx 42B2I, ADUlNlsmACiON: Avtla. @ene;«Usimo, W-V. tfadrld-lt. Te». 4S5 8S51. Prtsiiisnte; i.ul« Senzáltz Searju Conttitro delestilo jr dirtctet gsntril: Jucn Tomás 4« Sa!ts. DlrteU» ^i» pubSIcaciones: EKrcsts; scnnt*: Wes*» umita. Amcníe 6U. AsGiof «Qüortal: Alejanilrc UuSsz Aionss, SmECirOB: UIQUEL ANQEL A6UIUR. Svl)(!rectar«a ItCBiin Ornee. Juan Hcldán. itaninl fi> tisr«. JIICD Qviss A¡g(fixr«. Re^xcisr Itít: José-Viccnis Sé Jaxn.
Arias Es difícil imaginar una combinación más acabada de desfachatez y torpeza que la que se desprende de las declaraciones de Carlos Arias al diario "ABC". El último presidente de Franco inquiere al actual Gabinete: "¿Y es que el Gobierno no se ha dado cuenta de que es urgente, yá lo era eñ mi época, el arbitrar medidas de carácter económico?" Y, en el papel de Jeremías que tan bien supo representar ante los españoles concluye: "Vamos a la catástrofe, a la mina completa." No está exento de culpa el equipo económico de Suárez, quizá lo peor de su Gabinete, pero lo que está perfectamente claro es qixe la economía no estaría en ia triste situación en que hoy se encuentra si Arias hubiera tomado en su día las medidas adecuadas para enfrentarse con'la ciisis energética. Por oportunismo político, por falta de audacia o por miopía aguda. Arias optó por no enterarse de la crisis que sacudía al inundo justamente desde su llegada al poder a finales de 1973. No importaba que los países más poderosos del mundo -—Alemania, Japón, Estados Unidos, Francia— arbitraran programas de austeridad, limitaran el consumo de energía, y defendieran con uñas y dientes el equilibrio de su comercio exterior. Con una inconsciencia intolerable en un hombre público, Alias trató de convencer a los españoles que la crisis iba con los demás; que España nada tenía que temer, gracias a nuestra tradicional y entrañable amistad con. el pueblo árabe y a la Pi-ovidencia, qué no puede abandonar a este pueblo de cruzadas. Arias y su equipo econóniico optaron una vez más por la superación de la crisis por el procedimiento de castigarla con nuestra más sublime iadiferencia. Y los que vengan detrás que arreen. De sus ministros de Hacienda, Arias no oculta sus preferencias por Villar Mir, probablemente el de más negra memoria de los que ocuparon el sillón de Alcalá, 3. Villar Mir, que inició su tecnocrática ejecutoria con un discurso que provocó las iras de todos ios trabajadores del país a los que culpó de la inflación, no dio una en el clavo. Sus procedimientos despóticos provocaron la huida fulminante de los mejores cerebros de Hacienda, una de las causas de la actual anemia que padece el Departamento económico más importante. Villar intentó gobernar la economía española sin asesores, de espaldas a sus compañeros de Gabinete, a golpe de v e n ^ geniales que dejaron la economía en la situación pertrecha en que hoy la contemplamos. Bien pudo decirse: ¡Donde pisa Villar no vuelve a crecer la hierba! La pareja Arias-ViUar acometieron el 10 de febrero de Í976 la devaluación más estúpida de ia historia de España. Técnicamente podria estar justificada, pero al no acompañarla de un conjunto de medidas para sanear la economía nacional, mejorando su competitividad, no obtuvimos de la genial operación más que las consecuencias más negativas. Apenas aumentaron nuestras exportaciones, se encarecieron brutalmente las importaciones y se agravó la inflación. En definitiva, nos pusieron en el disparadero de otra devaluación que tendrá que afrontar la democracia. Arias-Villar nos metieron en la rampa de la subida de precios, del desequilibrio exterior y del paro, por la que seguimos deslizándonos. Dice Arias de Villar Mir en el portavoz de los franquistas de Alianza: "Fue el clásico cirujano qíie diagnosticó con una seguridad absoluta que al enfermo había que cortarle la pierna porque se iba a morir de gangrena." • -Si el tándem Arias-Villar hubieran permanecido unos meses más en el Gobierno, no sólo nos hubieran dejado sin pierna, sino también sin cartera. Si no desangrados, en el quirófano.:
© Biblioteca Nacional de España
¿La hora de la emocracia cristiana? Luis G. San Miguel En i&73 un oscuro provinciano, ganizaciones parapolíticas, pues eso que había venido a Madrid para no le serviría de mucho si el pueblo preparar oposiciones, escribía en le negara sus votos. Pero todo una revista de escasa circulación: parece indicar que no va a negár•'En el fondo, la opción está entre selos. Pues el pueblo vota generaldos fuerzas no organizadas, difusa- mente la "ley y el orden", es decir, mente esparcidas por el país:' el vota a favor de lo existente. Esto, autoritarismo de signo fascista y al menos, es lo que suele ocurrir el conservadurismo católico tradi- en todas partes. Así, en América, cional. Esta última fuerza fue tra- es raro que un presidente lio obtendicionalmente intransigente y faná- ga su reelección. Hasta el mismo tica. ¿Va a seguir siéndolo indefi- Nixon la obtuvo y tuvo que ocurrir nidamente? La nueva orientaGión algo tan anormal como el Watergapolítica de Roma, que no sólo se _ te ' para que Ford perdiera. En refleja en ciertos curas jóvenes,, Alemania, el SPD tuvo que arrojar sino también en los obispos; puede por la borda al marxismo y la luser una baza iiiiportante. Como en cha de clases y hacer luego un muchas ocasiones, para bien y pa- largó meritoriaje en los ayuntara mal, la Iglesia será responsable,, mientos antes de poder alcanzar el en buena medida, de lo qué ocu- •Gobierno. ¿Cabe pensar que el rre. Pues, por extraño que pai'ezca, el tránsito a, la democracia de- pueblo español, "educado" en tanpende en gran medida de la sem- tos años de conservadurismo, dé su voto mayoritario a partidos que piterna derecha española." no pierden ocasión de levantar el Hay síntomas de que aquel pro- puño y declararse marxistas y parnóstico no era desacertado, y todo tidarios de la lucha de clases? Eso parece indicar que la derecha está parece sumamente -improbable" y en inmejorables condiciones para iñueho más si tenemos en cuenta que los cuadros de estos partidos ganar las próximas elecciones. (principalmente por culpa de las La derecha dispone, por de proncircunstancias en que se vieron oblito; de las dos únicas organizaciones gados a vivir) carecen de toda excapaces de movilizar a Un gran periencia de gobierno. número de volantes: el Movimiento y la Iglesia. Poco importa que Es probable, por otra parte, que aquél haya dejado de existir oficialmente: subsisten las personas y las el Gobierno tenga una intervención relaciones que las unen', Poco im- importante en el desaiTollo de todo porta que la Iglesia se haya apre- el proceso electoral. Se puede dissurado a anunciar que "no va a cutir si, con, arreglo a la pura ortohacer política". Eso quiere decir, doxia democrática, esto es o no probablemente, que va a seguir legitimo. Yo no voy a discutirlo haciéndola eon renovados bríos. La ahora detenidsjnente, aunque es poIglesia siempre ha hecho política, sible que otra vez lo haga. Pero aunque hipócritamente lo negara es un hecho que el Gobierno no (los volterianos Uegan, en su atre- puede inhibii-se de la contienda, ni i'imiento, a preguntarse si alguna aun en el caso de que lo deseara. vez hizo otra cosa que política). La Está metido en el juego. Piénsese, Iglesia, o, si se quiere decir lo mis- por ejemplo, en la repercusión que mo de otro modo, los católicos- "a necesariamente ha de tener la actitítulo individual", controla pulpitos, tud del presidente Suárez ante las periódicos, agencias de prensa, co- elecciones. Si se presenta, puede legios, "cabezas de familia"* etcé- quizá decidir la contienda en favor tera. Todo lo cual constituye un de uno de los partidos. Pero su importante conjunto de plataforinhibición tendría también gran inmas electorales. fluencia (en realidad constituiría probablemente un apoyo indirecto Vote el "statu quo" a los partidos más conservadores) .' Desde luego que no se trata sólo^ En cualquier caso, cabe pensar de oue la derecha'disponga de or-' que el Gobierno va a hacer lo po-
sible por no traspasar , sus poderes a alguien que vaya a echarlo todo a rodar, y en ese alguien hay que mcluk muy especialmente a los que no pierden ocasión de gritar "España, mañana será republicana".
Acción combinacte de tres factores En resumen: la acción combinada de.estos tres,factores (presumible orientación conservadora del voto popular, instrumentos eficaces, incluido el dinero, en sus ma.nos y posible influencia del Gobierno) hacen. presumible el triunfo de la derecha en las próximas elecciones. Lo que no se sabe todavía es de qué derecha va a tratarse. Por el momento, ios candidatos potenciales son dos: la Alianza Popular, que ya tiene prietas las filas, y la Democracia Cristiana. Pero esta últiina se encuentra, por ahora, en condiciones desfavorables: hay numerosos grupos que no parecen entenderse entre sí, lo que le impide ofrecer una imagen coherente y "segura" al país, y emprender una "rápiida y eficaz campaña electoral. La causa de todas estas dificultades se encuentra probablemente en un hecho que, en cierto modo, trasciende la voluntad de las personas: la ideología democratacristiana ha sido compartida tanto por hombres del régimen como por otros d é l a oposición. De este modo, la oposición franquismo - antifranquismo, con su inevitable secuela de incomprensiones y rencores, divido todavía a los democristianos y dificulta la unión, una unión que resulta indispensable (si no quieren limitarse a "dar testimonio") pai-a intentar ganar las elecciones. Que luego las ganen o no, es otro cantar. Pero es lo cierto que la opción democristiana tiene importantes bazas'en su mano. Espérenlos que, venciendo las numerosas dificultades con que se enfrentan, sepan estar los demóeristianos a la altura de las circunstancias.
Sábado 23 - obrll- 77^DIARI0'16
opmroN/5
La verdadera herencia del franquismo
Es tógico, muy típico de los totalitar.isQue lai autobús.I!e\-e veinte años circulando como si Eüda ya es grave. Que lo mas, da las dictaduras, ei hacer convivir haga sin pasar la revisién. anoal, más to- una férrea vigilancia del comportamiento davía. Pero que sea m autobús escolar el político con ú fomento a veces Goascienque se. siga utilizando en esas eondieiones te de ía irresponsabilidad ciudadana sifi hasta conseguir d inevitable accidente, sólo eastígo. Cuanto mejor funciona «na demotiene un nombre: negligencia criminal. O ci'aeia, más y mejor se-castigan las Mraeeiones de todo tij», d<^e las fiscales basmúltiple homicidio por imprudencia. Parece que nadie quiere verlo, pero la ta las de tráfico. Pero niy hay como las democracia es, ante todo, asimir - respon- dictaduras para saltarse a lá íoi-era desda sabilidades y hacerlas cumplir, D© nada impuestos hasta semáforos en rojo. Es sirven ios votos ea las unías ,d ia irres- como si ei meeanisaio dictatorial coaipeaponsabilidad no se castiga,- si d iaeumpli- sara con la tolerancia de. los desmanes címiento de la fey con inapunidad no se vicos la ausencia de libertades draaoerátlcas. Mande yo ea paz:y envméaease los barre del país.
consumidores, muéranse los enfermos, mátense los automovilistas y construyan dónde y cómo quieran los especuladores urbanas. Etcétera, etcétera.
Para los españoles, esa es la verdadera y trágica herencia del franquismo. M incivismo generalizado, la falta de responsabilidad ciudadana y profesional, esa atmósfera global que siempre tiene el mismo nombre y que viene a ser el estiércol "que sirve de abono a la dictadura: la con-upeíón a todos los niveles; D^de «I fimeionario de juzgada que recibe "astillas" de los letrados, hasta la taquillera que no suelta las
La memoria oscura del crecimiento Ángel del Olmo
A la pregunta ¿a quiénes ha beneficiado el ereeimiento económico de los últimos veinte años?, sería fácil responder: a todo el mundo. Dichoso país ea el qm las alpargatas son un objeto turístice y en el que- se desterraroa para siempre los años del hambre. ¿Quién se. acuerda ya de 1946? ¿Quiéa se acuerda de ia miseria campesina en el umbral de los años cincuenta? Aquella época de acumulación primitiva parece tan lejana como la guerra de- Cuba, y sin embargo, los beneficios del crecimiento económico reciente no han sido iguales para todos. Es probable incluso que algunas categoiias de la población no se hayan beneficiado en absoluto. Empecemos por quienes parecen haber, sido los primeros beneficiarios. Los ricos de antaño—que han sabido, en general, conservar su situación— han sido alcanzados por un nutrido batallón de nuevos ricos de orígenes variados. Desden pequeño empresario que ha levantado su fortuna gracias a un esfuerzo, denodado (secundado ^cazmentie por un sistema fiscal digno dé Alicia en el País de las Maravillas) hasta el astuto asentador o el avispado beneficiario de eualquio: regalía tarifaria, todos tienen algo que deber al franquismo y más que algo al resto del país, que ha contemplado con asombro su enriquecimiento. El fjmeionariado y la política Inmediatamente después viene ima parte de ia antigua clase media que ha prospei'ado felizmente gracias al curioso funeionami^ito de- nuestro sistema político; roe refiero a los altos (y es altos) cargos de la Administración, y por contagio, a los ejecutivos y cuadros de las empresas. ¿Han reparado ustedes ea que" más del 90 por 100 de nuestra ciase política está compuesta por funcionarios de carrera? Milagrosa coincidencia que ninguna ley estadística puede espliear. La razón, sin embargo, es bien seneüla: en ausencia del debate contradictorio que lleva consigo la democracia, el sueño tecnoerátieoí d* los años cincuenta <y de los sesenta, especialmente) eonsístió en reclutar imastros políticos eitre los fimcianarios del Estado coa la, í¿tea üaplícita de que un suplemento (teórico) de competencia reemplazaría la ausencia (real) de democ-racia. Y como cada gran cuerpo áú Estado ha contado con su eorrespoiidiente ministro o subseci'etario en esta o aquella época, cada cuerpo ha pasado la factura. S resdtada visible es que los sueldos de nuestros altos y no tan altos funcionarios no tienen nada que envida si de los altos funcionarios do
© Biblioteca Nacional de España
mucho más ricos que el,nuestro. Y lo mismo oeuT'.'G con la mayor parte de los ejecutivos de las ecipresas públicas, semipúfalicas-y privadas. Viene luego el grueso del batallón. En él figuran esencialmente los obreros y empleados- qué han gozado de xm empleo fijo en los últimos quince o veinte años. Sus sueldos han aiuneníado mucho más de prisa que el coste de la vida y hoy poseen un automóvil, y a menudos ffiía casa. Es ésta la. cat^oría más numerosa, la esjAia dorsal dei espectro político del país, el tan traído y llevsilo centro. Dificnltad para las mujeres Vienen, por fin, las categorías para las cuales el juicio es más dudoso; los no integrados, los que se. encuentran - fuera del prototipo siguiente: hombre con empleo- fijOi de; edad comprendida «itre los veinte, y los sesenta y cinco años. IVTe refiero,, entre otros, & las mujeres, a los parados y a los viejos. En lo que se refiere a, las mujeres, es e\'idente que se han dado algunos pasos en materia de igual.^dad de deredios con el hombre. Pero el camino que^ queda por andar es enorme y lo está claro-en absoluto . que el, destino de una mujer sola en una gran ciudad sea hoy más llevadero que ei de la misma mujer hace veinte o treinta años en un'pueblo, itieíuso .si los problemas materiales son menos agobiantes. Todo pax'cce Hamar a las mujeres al trabajo, y, .sin embargo, las posibilidades reales, no ya ,de realizar en la práctica una carrera equivalente a la de un hombre, sino, ,simplemente, de trabajar, se encuentran mermadas constantemente por la falta de guarderías, de adaptación de los horarios y por xma presión social que liace que a la hora de contratar - se prefieran los hombres a las mujeres. Los parados llevan tainbién su cruz. Los parados de ayer que fueron expulsados de sus< pueblos y emigraron a las grandes- ciudades, a Eui'opa. Los • parados- de hpy, desarraigados- en los grandes centros industriales, a menudo sin reuinr las eondietones sstricías que son
necesarias para poder b-sneficiarse del seguro de <!esempleo. Los parados de mañana, estudiantes y aprendices de un sistema educativo profundamente inadecuado a las necesidades de una sociedad moderna. Todos ellos testigos de una prosperidad que no es la suya .y qué les eseluye-. Los viejos que nadie llama Los viejos en ese Regar de la jubilación que los expulsa con pensiones de miseria al otro lado de la sociedad- industria!. ISQS viejos a los que nadie' llama, que aparecen como una eai'ga para una sociedad que sólo valoriza ía juventud por su potencial de producción y consumo-. Esos viejos que hemos desarraigado de sus lares, de su función social en el mundo rural para internarlos en los asilos u olvidarlos en cualquier frío apartamento de una gran ciudad, hes hsmos obligada a vivir, violentamente, conpensiones de miseria que la ñiflaeión corroe inffijorablemente. Ésosviejos nuestros, ¿de verdad se han aprovechado del ereeinüento? Quedan, por supuesto, otras muchas categorías cuya suerte en estos últimos quince o veinte años ha mejorado tal vez en términos absolutos, pero se ha deteriorado con seguridad en términos relativos si se compara con el patrón antes definido. En general, todos los marginales. Y ello tanto más cuanto que los mecanismos poderosos de la sociedad industrial secretan la marginaüdad como contrapartida inexorable dd progreso. L"* sociedades ricas* como los Estados Unidos o Suéeia, van siendo capaces de absorber, si no integrar, esta marginaUdad. El drama actual de nuestra sociedad es que es lo .suficientemente desarroEada como para destruir el modo de vida tradicional (voluntaria o involuntariamente) sin qué sea lo suficientemente avanzada como para recomponerlo a otro nivel, más llevadero para todos. Esta desvía ser una de las tareas esenciales de una opción so, cialista m nuestro país, pero, ¿quién se preocupa hoy día de las mujeres, de los parados o de los viejos?
Cartas
44 días de clases
"Soy estudiante de Psicología da' nos da derecho a clases y exámela Universidad Complutense de Ma- nes. drid (Somosaguas). Se han pedido esplieacioneg al Rlinisíerio de Educaeffin y CienDebido a la huelga de PNN, lle- da, pero no quiere hacerse cargo vamos sin clase desde el día 24 de de esto asunto. enero; sólo hemos tenido cuarenta Estamos en una situación gra?«, 7 cuatro días de clase desd» qoa y ti ei Minfeterio de Educación y comenzó ei curso. Estamos a pim- Ciencia. ao soluciona este probleío de perder el año, a pesar de que ma, ¿qiÉéa 1* va a hacer? hemos pagado uns matrícula qu« K. P. (Madrid)."
entradas ,si no le dan diez duros, desda quienes, en sus puestos dé servicio púbUco hacen la vista gorda por una u otra razón, casi siempre cuantifieable, hasta quíenea reinan dictatorialmente sobre clientes y pacientes, disponiendo a su antojo de los dereelios y hasta de la vida de ellos. Niiigián partido político, hasta ahora, ha incluido en.su progTatna una rotunda declaración de intenciones en este sentido. Es para preguntarse si sus responsables se lian dado cuenta del año y d país en que viven y de cuáles son los problemas más acuciantes de ^ t a sociedad que, aspira a mejorarse pasando por las amas.
Quiénes son los verdaderos propagandistas Luis Nóñez Ladevéze Es difícil prseisar qué es la pro- mente, y sus más impresionantes paganda, y aunque no voy a inten- recursos técnicos, dominaba y motarlo aquí, ú me interesa dejar ciar nopolizaba el franquismo. El planro por qué es importante buscar un teamiento me resultaba tan propaconcepto adecuado. A veces parece gandístico por los medios que emque la labor de los teóricos es su- E^eaba como irracional por su; coaperflua, y, redundante,- pero si no se tenido, y, naturaknente, hoy todada libre pasó al ejercicio del ra- vía me lo sigue pareciendo. Así que cionamiento crítico, las cosas y los los propios y más celosos de los temas resultan difícilmente expli- propagandistas convertían en finacables cuando no deficientemente ex- lidad de sus campañas el intento da plicados. Habría que definir con cla- demostrar que las propagandistas ridad qué es la propaganda, entre eran los otros, quienes carecían, otras razones, si no la fundamental, hasta hoy mismo, de los más eleporque es preciso saber qménes soa mentales medios para realizarla. los propagandistas y .quiénes hacen Monstruoso, si lo íiTaeional en ei ser humano tiene algo que ver con propaganda. los monstruos: el sueño de la raUna de las cosas que más me llama ahora la atención del perio- zón. do franquista es el énfasis con que Ea la Universidad HO^ se hace los medios de difusión denunciaron propaganda una pi'esunta campaña de propaganda de ia izquiei'da, y más concretamente en la Universidad. ReLa cosa es, evidentemente, dissulta, en efecto, sorprendente que tinta. En la Universidad difícildesde un medio tan poderoso co- mente se hace propaganda, y los mo televisión o desde una tribmia medios de la inteligencia raramentan efectiva como una cadena de te son propagandísticos. Si ea la periódicos de la influencia, ponga- Universidad prospera una determimos por caso —aunque el caso sir- nada actitud —no diré ideología—, va para entonces, hoy parece que no es que la Universidad haga o su influencia va en descenso a me- se proponga como meta una domidida que la democracia va en as- nación irracional de las eonsciencenso—, de "Pueblo" o "ABC", se cias. Más bien es al contrario: que acusara una hipotética campaña el universitario resiste y se defiende propaganda universitaria.. de de la propaganda, pero no la Resulta verdaderamente paradóji- hace, entre otras razones, por<pia co que ios medios de eomunieaición no puede hacerla: le falta el insde masas, puestas al servicio mo- ti'umento. Eso sí, vive una deternopolístico de una concepción del minada forma de crítica, de reeha-:' mundo muy parcial, con su formi- zo de la propaganda dominante, dable eapaeidad de sugerencia, tra- pues sólo la inteligencia y la crítaran de atacar a un sistema d© tica pueden actuar como antídoto comunicación de ideas, evidente- eficaz contra las ideologías monomente inferior en cnanto a sus po- polistas, contra el uso exclusivo de sibilidades • técnicas acusándole de ,los medios de persuasión y resishacer lo que ellos hacían: propa- tir, en definitiva, el usufructo uniganda. ¿Qué era, si no, lo que rea- lateral de la propaganda. lizaban y lo 4ue todavía siguen reaLa Universidad nunca hizo prolizando esos medios? paganda, sino que siempre ejerció y vivió-la crítica. En algún caso El sueño de ia raz6n extremo, la agitación. Y es íneyitabla que así sea, a pesar de los Un tema concreto me llama aún esfuerzos que se han dedicado para más la atención. Fue en ^'ABG" evitai'Io y para dominar, mediante donde leí que los escritores e inte- la sinrazón, a la razón. Igualmenlectuales de izqiüerda predominaban te oearre coa el intelectual y el sobre los de derecha como resultado escritor. Y, debió ocurrir también de una campaña propagandística. con el periodista, aunque no siemEl argumento era tentó más mos- pre fue así, pues las mediaciones a trenco cuanta que era un medio de las que estuvo y aún asta sometido propaganda, y de determinados es- entorpecieron su Ubre mirada escritores y de muy concretas actitu- eruíadora. Pero las cosas van camdes ante la literatura j la íateli- biando, y espero que lo suficients gencia, el que lo exponía. Gonzalo como para comprender cómo esfur , Fernández de la Mora fue uno, y viei'on y dónde están los monopo» no creo recordar mal, de los que lizadores de la propaganda. Pai'a más se destacó, y todavía se des-. saber quiénes, por mera autodetaca, en la administración de se- fensa y reacción frente al monomejante argumentaciós. Los inte- polio, tuvieron encima que soportas lectuales estaban contra tí. fraaquismo como efecto és una cam- sin defensa el insulto de los únicos paña eujos resorte, paradójica- y celosos, los verdaderos props»
6/NlAiOKMÉL
Sáb&dQ m-Q\>ñ\ n/mAKlO
Otra '"mano tendida'' al PSOE
CONSEJO DE MINISTROS Aceptada^ varias
dimisiones
El jueves, las centr lodráii lega
MADRIO, 23 (DH3)._Por acuerdo del Consejo de Ministros, el 28 de abril se ¡publicará en el "Boletín Oficial del Estado", t entrará en vigor, un áecreto por el que se regula la inscripción de centrales sindicales en un registro (jiie se abrirá a)
efecto y que conllevará su legalización. El decreto, a p r o b a fio ayer por el Gobierno a propuesta del ministro de Belaciones Sindicales, regula el depósito d© estatutos de las organizaciones sindicales conforme a la ley de Asociación Sindical que las Cortes apro-
baron .recientemente y sin necesidad de, autorización atímixaistrativa previa para acceder a la legalidad. El ü'eoreto determina la doeimientación que estas organizac i o n e s deberán aportar al registro y la publicidad que habrá de darse,a sus estatutos y demás datos que obren en
Alianza electoral PSP-PSA esa oficina, que dependerá del. ministro de Relaciones Sindicales. H Consejo de Ministres dio su conformidad a numerosos decretos de cese de distintos altos cargos de la Administración del Estado, corresipondientes a departamentos ministeriales, organismos autónomos,
corporaciones o empresas nacionales, cuyos titulares íian manifestado su deseo de dimitir para presentarse como candidatos en laa próximas elecciones generales. Al propio tiempo, el Consejo aprobó diversos nombramientos para sustituir a los diirúsi,onários.
Sé suceden las dimisiones '^electorales^^
Juan Antonio Ortega, nuevo secretario general de Justicia MADRID, 23 (D16).--E! relevo más significativo de ios acordados ayer en , Consejo de Ministros se ha producido en la Secretaría General Téclixca de Justicia; Juan Antonio Ortega, miembro del Secretariado del Partido Popular, sucede a Miguel Herrero de Miñón, hombre de confianza del ministro y uno de los padres de los textos legales dé la "reforma Suárez". Miguel Herrero, que dimitió ayer para presentarse a las elecciones, es sustituido por quien parecía uno de los seguros candidatos del Centro Democrático, Juan Antonio Ortega. , En Presidencia del Gobierno han sido nombrados directores generales Miguel Ángel Moltó, de 'treinta y un años, de Acción Territorial 'y Medio Ambiente; Andrés Fernández Díaz, que lo era de Planificación Secíoriaí, del Instituto Nacional de Estadística, y Pedro de Torres Simó, de treinta y cinco años, de Planificación Sectorial. Santiago Foncilías Casaus, de cuarenta y seis años, sustituye a Federico Silva Muñoz como representante del Estado en Campsa; ya es presidente de Butano y Enagás. Eduardo Navarro Alvarez, de cuarenta y siete años, ex vicesecretario general d e 1 Movimiento, sustituye a José Miguel Ortí Bordas en la Subsecretaría de Gobernación; Manuel Lejarreta, de cincuenta años, a Joaquín Viola en la Dilección General de Administración Local; Francisco Javier Minondo, de treinta y seis, a , Enrique Sánchez de León en la de Política Interior,, y Faustino Ramos, de cincuenta y cuatro años, presidente del Sindicato Nacional de Información, a G e r vasio Martínez Villaseñor en e! Gobierno CivU de Pontevedra. Jorge Pastor Soler, de cincuenta y seis años, director general de la Producción Agraria, sucede a José Luis Meilán Gü en Sa presidencia del Iryda, y Francisco Gómez Irureta, de cuarenta y tres años, a Luis Gamir en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura. Director general de la Producción Agraria es nombrado Luis García García, de cuarenta y siete años. En Comercio, Carlos Barreda Aldámiz-Eclrevarria, de cincuenta y un años, capitán de corbeta de la escala de complemento, retirado, y alto directivo de empresas navieras, ha sido
© Biblioteca Nacional de España
nombrado subsecretario de la Marina Mercante, y Félix Bragado M a y o 1, de treinta años, experto en temas pesqueros, director general de Pesca. En el Ministerio de la V i V i enda, Carlos García Maura, de treinta y tres años, sustituye a ¿osé Espinet en la Dirección General de Urbanismo, y Cari o s Zaragoza Calvet, de treinta y cuatro años, a Garlos García Maura, en la Gerencia del Instituto Nacional de Urbanización. Más dim^iones Nuevas dimisiones de inelegibles, sobre todo de cargos provinciales y locales, se han producido para presentarse a las elecciones. Un consejero de¡ Reino, Ju-
lio Nieves Borrego, ha deJado de serlo al dejar , la p r e s i d e n c i a de la DipUrtación de Segovia. También lo han hecho el subsecretario y el, secretario general técnico del Ministerio de Obras Públicas, L u i s Ortiz y José María Martín, aunque no les han nombrado sustitutos; Matías Prats,' d i r e c tor de Nodo; .el gobernador civil de Guadalajara, Carlos Calatayud; los presidentes de las Diputaciones de Santander, Modesto Piñeiro, y de Bm-gos, Pedro Carazo Carnicero; el presidente del Consejo Nacional de Trabajadores, Noel Zapico, y el, del Sindicato Nacional de H o s t e 1 ería, José Ramón Alonso, y el alcalde de Orense, Miguel Riestra.
Dimite un p a d r e de la reforma Miguel Herrero de Miñón (isquierda), uno de los "padres" de la "reforma Suárez", ha dimitido de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia. Según declaró a D16, considera cumplida, su tarea, que llegaba hasta la fecha de convocatoria de elecciones. A la derecha, su sustituto, Juan Antonio Ortega Días-Ambrona, miembro del secretariado y uno de los fundadores del centrista Partido Popular.
Aprobado un presupuesto por valor de 6.500
millones
Diez mil millones para las islas Canarias
MADRID, 23 (D16). — tradas durant^é dicho mes Un presupuesto de más de ascendió a 154.270; las 6.500 millones de pesetas, ofertas de empleo, a 87,152, de los que 1.500 serán sub- y las colocaciones efectuavencionados por el Estado das a través de las Oficipara la realización del Plan nas de Empleo, a 79.414. Bienal en las Islas CaaiaEn cuanto a los daños i"ias, la actualización de las retribuciones del per- ocasionados por las reciensonal - de las Fuerzas . de tes heladas, el Ministerio Orden Público 7 una am- de Trabajo informó de- las plia acción protectora del acciones emprendidas con Régimen Especial de la Se- carácter inmed i a t o para gmidad Social, fueron en- evaluar y paliar el desemtre otras las medidas de pleo que puede producirse carácter económico apro- en épocas de r^lección, badas ayer en el Consejo como consecuencia de la seria pérdida de cosechas de Ministros. en nimieros^ comarcas. A propuesta también del Ministerio de Obras PúbliT a l e s acciones vienen eas,^ el Consejo aprobó dos siendo coordinadas a nivel reales decretos por los que provincial y nacional: con se establecen convenios de las del Ministerio de A^frifinanciación de carreteras eultiira, ICONA e IRYDA. en las provincias de Las A su vez, ya fueron conPalmas y Tenerife. La rea- cretadas acciones de emlización de estos proyectos pleo comimitario por parsupondrá una i n v e r s i ó n te del Pondo Nacional de global superior a los 8.700 Protección al Trabajo y la millones de pesetas. Mutualidad Nacional AgraPíH* otra parte, el Con- ria. sejo autorizó la contn-atación de diversas obras co- Prioridad al paro agrícola rrespondientes a 1«5 accesos de Santander a la MeDentro de la prioridad seta. Dichas obras, que se- asignada al paro agrícola. rán ejecutadas en el plazo ©1 Ministerio de Agrictsltu de dos años, suponen una ra informó sobre las gestioinversión del orden de 1.100 nes realizadas dm-ante esta millones. semana en relación con loa. daños ocasionados por las Dinámica átí emiáe© heladas. Entre otras deciEntre otros informes de siones adoptadas destacan cai-ácter laboral, ©1 Minis- , los empleos directos proporterio de Trabajo presentó cionados por ICONA, que uno referente a la diná- ascienden a 36.000 trabajamica del empleo durante dores por día. Dicha cifra, el mes de febrero- del aSo con la ,^corporaeión de! en curso. Asimismo, des- Instituto^de Reforma y Destacó que el número de de- arrollo Agrario, se elevará, mandas de empleo regis- según se informó. . lermi-
16
tiendo que a primeros de mayo el empleo direcso ascienda a unos 47.000 trabajadores. -En este orden de cosas, se informó también sobre los trabajos realizados 8 efectos de determinar -las zonas más afectadas, y, dentro de ellas, los. cultivos más perjudicados, a efectos de instrumentar asaidas económicas adecuadas a las empresas agrarias. • Las directrices del Plan General de Transformación de las Zonas Regables, dentro de Inca-Palma (Baleares), que permitirán el riego de tm total de 4.800 hectáreas, fueron aprobadas, a través de dos reales decretos, ' a propuesta también del Ministerio de ' AgTicultixra. Estos regadíos permitirán obtener productos ganaderos y hortícolas para el abastecimiento de la isla de Palma de Mallorca, asi como el riego de mía superficie api'oximada a las 3.600 hectáreas, por la aprobación de las directrices del Plan General de Transformación de la Zona, Regable d e ' Adra-Dallas {Almería). Fute aprobado también otro real decreto, por el ,que se'acuerdas actuaciones agi'aíiás de ordenación dé explotaciones en la zona de Valdeorras .(Orense), con lina superficie de 59.000 hectáreas aproximadamente. El Ministerio de Información y Turismo dio cuenta, a su vez, al Consejo de la situación de los estudios y trabajos relativos a la
normativa en materias cié la competencia de su Departamento. Viviendas sociales Por último, el Consejo aprobó, a ipi'opuesta de] Minisí-erio de la Vivienda, diversos expedientes relativos a la construcción de viviendas sociales,-por parte del Instituto Nacional de la "Vivienda. El total aprobado fue úe 2.239, con un presupuesto global superior a los 2,235 ¡mllonea de pesetas. L-as viviendas contratadas corresponden a las siguientes Ipeahdades: en Benia (Alicante), ¿5; en Mataró (Barcelona), 272; en El Saladillo <Algeciras>, SfOO; en Santiago de Compostela (La Coruña), 24; en Corcubión (La Coruña), 45; en T a r ancón (Ouenea), 50; en Huete (Cuenca), 45; en Gran Tarajal (Gran Canaria), 80;, en la Pahiía del Condado • íHuelva), 44; en Ubeds (Jaén), ,43; en Torredonjimeño (Jaén), 40; en ViSlanueva ú&í Arzobispo (Jaén), 48; en C r e e r á (Jaén),, 50; en Torreperojil CJaén), 40; en Catea del Santo Cristo (Jaén), ,50; en Mengíbar (Jaén), 100; en Campillos (Mlálaga), 30; en San Pedro de Alcántara (Málaga),, 42; en Santíponce (Sevilla), 200; en Hen-era (Sevilla), 49; en Rius (Tarragona), 600; eí» Granadilla de Aljona (Tenerife), 53, y en el Faerío de la Cruz (Tenerife), 59.
MADRID, 23 (D16).—Seguiremos ofreciendo nuestra alianza a todos los socialistas, y sobre todo al PSOS, dijeron ayer miembros del Partido Socialista Popular y del Partido Socialista AndalUíz (de la Federación de Partidos Socialistas), al presentar a la prensa la alianza, elee^ toral entre ambos para la zona, de Andalucía. El ex director general Fernando Moran (PSP) dijo que sólo hay dos opciones en España: la liberal y la socialista, y que Alianza Popular no obtendrá la victoria que algimos piensan. Un portavoz del PSP señaló más tarde que existe la posibilidad de que su partido suscriba alianzas electorales con otros grupos de la PPS en Asturias, Aragón, Baleares y, tal vez, en Galicia. Pero en algunas de estas zonas los partidos de la FPS se encuadran actualmente en bloques imitarios que incluyen la presencia del Movimiento Commiista (que sería difícilmente aceptado por el PSP). Y en Galicia existen conversaciones para la unión entre el Partido Socialista Gallego y el PSOE. En cualquier caso, añadió el portavoz, el PSP no hará alianzas con la coalición de centro izquierda,' donde están García López y el histórico Manuel Murillo.
AC irá con OIC
Izquierdas coHiuiiisías se iinen MALAGA, 22 (Corresponsal D16).—El responsable en Málaga de Acción Comunista (AC) manifestó que participarán en l a s próximas elecciones formando alianza con la Organización de Izquierda C o m u n i s t a (OIC), que en Andalucía sólo cuenta con militantes en Córdoba y Granada. Acción' Comunista difundió un comunicado en el que denuncia estar en una celda de castigo en la cárcel Modelo de, Madrid su militante Juan Manzanares Ríos, de treinta y dos años, casado y obrero de la madera, por denimciar las malas condiciones de aquel establecimiento penüitenciario. Juan Manzanares fue detenido en agosto del pasado año. El MO ataca a !«« "solitarios" Por su parte, Godofredo Camadio, dirigente en Málaga del Movimiento Comunista, atascó, públicamente & los , partidos de izquierda que han decidido ir solos a las elecciones. J n a n Wilíhelmi Romero, responsable de . Liga Comunista Revolucionaria (LCR) en Málaga,, dijo.que su part i d o presentará candidatos solamente al C o n g r eso es todo el territorio nacional. También se mostró contrario a la unidad de las izquierdas en. im solo bloque electoral, "dado que muchos partidos que ee denominan defensores de la clase tra•baijadora, hasta ahora no lian hecho más qtie colaborar con el Gobierno Suárez a espaldas de la misma. Nosotros nos inclinamos por una agitación total durante la campaña electoral".
NACIONAiy?
Sábado -23 - abril 77/MARIO46 Mientras recuerdan el deber de votar
Obispos: Contra totalitarios y capitalistas
MADRID, 23 D16).—La Comisión Permanente de la Conferencia Episeopal Española recordó las orientaciones últimas de los obispos ante las éleceiones~y se mostró contraria al totalitarismo y al capitalismo, en una larga nota difundida en la tarde de ayer.
Renunciando a realizar un • La concordancia de un nuevo documento, la Comiprograma con la e n s e ñ a n sión P e r m a n e n t e decidió r e za social de la Iglesia es, p a cordar lo expuesto e n a n t e r a el cristiano, uno de los riores ocasiones. " L o s crisprincipales criterios de o p tianos —según la n o t a faci- ción por u n partido o por u n litada ayer— deberán negar programa.- E n consecuencia, su apoyo a aquellos partidos los cristianos deben apoyar o programas incompatibles siempre valores como la licon la fe como, por ejemplo, bertad, la moralidad, la eslos que niegan los derechos tabilidad de la familia, el fundamentales y las libertaderecho a la vida a u n antes des del hombre; los que p r o - . d e nacer, el pleno respeto a p u g n a n la estatificación d e la conciencia religiosa de t o la enseñanza contra el dere- d a persona h u m a n a , t a n t o en cho de ¡os padres a elegir la lo que se refiere al culto deescuela que prefieren p a r a bido a Dios como a "la eát. sus hijos; los que hacen del cación de los Jiijos, la Juslucro el motor esencial y e x - ticia social y, e n especial, los clusivo del p r o g r a m a econó- dereehos.de los m á s pobres. mico; de la concurrencia, la ley suprema, de la economía, Contra la violencia, y de la propiedad privada de el odio y la mentira los medios de producción, • Igualmente los cristianos u n derecho absoluto, sin líno deberán colaborar con mites n i obligaciones correslos que emplean la violenpondientes." lK>s o b i s p o s recordaron cia, el odio y la mentira p a r a conseguir sus fines. Muy también los siguientes p m i al contrario, deberán cuidar los, que s e r á n divulgados de modo especial ser h a c e m á s ampliamentg por el S e doi-es de paz con fidelidad a cretariado del Episcopado: la verdad y respeto a las • "Todos debemos ser conspersonas en las tenciones cacientes de la gran resracterísticas de toda c a m p a ponsabilidad y del deber de ñ a preelectoral. participar con el voto en elecciones como las que v a n • Como puede suceder que a tener lugar en España. el programa de u n p a r • Ningún programa políti- tido no traduzca su verdaco es capaz d e realizar dero proj'ecto, bien p o r esplena y satisfactoriamente los trategia bien por referirse valores esenciales de la con- sólo a u n a fase de t a l procepción cristiana de la vida." yecto, toda opción responsable, y m u y especialmente la de u n cristiano, debe conNadie puede arrogarse siderar, además del prograla autoridad m a d e los partidos, la posiá e la Iglesia bilidad de que detrás del mismo se encuentre m í a ideo• "A nadie le es lícito arro-^ logía o u n juego de interegarse en exclusiva a favor de ses que condicione la o p su parecer político la a u t o - ción por inspirarse en conridad de la Iglesia. Desde el cepciones incompatibles con ámbito de la fe cristiana c a - el pensamiento cristiano." ben diversas opciones políticas con tal de que n o sean Los obispos quieren que siga opuestas, n i e n programas n i la dotación estatal en m é t o / o s de acción, a los contenidos evangélicos. Los obispos comunicaron
también en la citada nota lo siguiente; -
"La Comisión Permanente ha encargado a la. Gomisión Episcopal para lá Doctrina de la Fe la publicación de un docurnento sobre el matrimonio, bajo su propia r'esponsabiiidad. La Comisión reiteró, al Consejo de Economía el encargo de que, bajo la presidencia del cardenal Tarancón, continúe el trabajo iniciado sobre la organización econóniica de la Iglesia, con el fin de proponer en su día a la asamblea plenaria las líneas concretas de actuación para el futuro. Los estudios hechos hasta aqvií confirman, por una parte,, la necesidad de que actualmente continúe la dotación estatal y, da otra, !a importancia de la' entrega global de esa dotación a -la Iglesia para garantizar su plena autonomía en la administración'de estos recursos económicos. La Comisión Permanente, con esta ocasión, ha considerado imprescindible la educación del sentido de responsabilidad de los católicos españoles respecto a la economía de la Iglesia y XA actLiíilización técnica de Sa organización económica con criterios de equidad en la distribución de los recursos, claridad en la informa(;ió,u y comunicación interdiocesana de bienes.
l^a prj>xima asamblea plenai'ia La XXVI asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal tendrá lugar, como estaba previsto, en la semana del 20 al 26 de junio. Se ti-atarán en ella, además de los ya referidos temas econóiriicos, los del momento actual de Caritas Española y los problemas relativos a . la enseñanza religiosa en el ámbito escolar.
Europa Pre',j
Los condes de Barcelo?ia, don Juan y úoña Mercedes, a su llegada al aeropuerto procedentes d3 Lausana.
MADRID, 23 ( E u r o p a Press).—A raíz de la supresión del artículo 2 de la ley de Prensa e I m p r e n t a , los juicios por infracciones 3 dicha ley ya n o será.a vistos en exclusiva p o r l a Sección Primera de la A u diencia Provincial de M a drid, encarga;da especialm e n t e de los delitos de prensa.
MADRID, ,23 (Cifra). — Los condes de Barcelona llegaron ayer tarde al aeropuerto de Barajas, en vuelo regular., de Iberia, procedentes de Ginebra. Don Juan y doña María de las Mercedes asistieron en días pasados a los funerales que se celebraron en Lausana con motivp del sexto aniversario de la muerte de la reina doña Victoria Eugenia.
Los condes de Barcelona fueron recibidos en el aeropuerto por sus hijos, la infanta doña Margarita y su esposo, el doctor Zurita, así como por el duque de Badajoz, esposo de doña Pilar de Borbón. Acudieron también a recibirles el general Armada, jefe de la Secretaría de la Casa del Rey; el duque de Alburquerqite, jefe de la Casa del
Poquísimos
emigrantes
A partir de ahora, estaa causa^s se r e p a r t i r á n entre cualquiera de las seis secciones de l a A u d i e n c i a . Existen ya varios sumarios en tramitación, iniciados t r a s la supresión del a r tículo 2, pero h a s t a el mo= m e n t ó , no se h a celebrado ninguna vista p o r delitos
DE 194 AÍMNISTIADOS SOLO 93 EN L I B E R T A » MADRID, 23 (Cifra).—En aplicación de las ú l t i m a s medidas de gracia, h a n sido amnistiados 194 presos, pero sólo 95 h a n sido puestos en libertad y los 99 restantes continúan en las cárceles. Fuentes próximas al Ministerio de Justicia inform a r o n de que h a s t a el m e diodía de ayer h a b í a n sido indultados además 3.367^ r e clusos, de los que sólo 1.720 h a b í a n s i d o excarcelados. El resto, 1.647, siguen r e tenidos por tener pendient e s otras causas.
© Biblioteca Nacional de España
podrán
conde de Barcelona; el conde de ios Gaitaues, jefe del Gabinete de Información de don Juan de Borbón, y Luis María Ansón, Tras departir unos-minutos con sus hijos y las personalidades que acudieron al aeropuerto, los condes dé Barcelona partieron en automóvil hacia Madrid, donde permanecerán hasta la tarde de! próximo lunes.
votar
Francia: Información sobre las elecciones en España PARÍS,
23
(D16)._"Sólo
los emigrantes inscritos en el censo podrán votar", aíirm-ó el embajador de Esp a ñ a e n París, marqués de Nerva, al anunciar a la p r e n sa, ayer viernes, la c a m p a ñ a de información que las a u toridades dlplonaáticas en este país l a n z a r á n a partir de hoy para difundir las instrucciones y las modalidades del voto d e los españoles residentes en el exti'aajero. "Los españoles e n el extra-njei'o, residentes o t r a n seúntes —anunció e l e m b a jadori—, p o d r á n votar por oorrespondencia, siempre y cuando sean mayores de veintiún años y se h a y a n
247 84 00 NUEVO NUMERO DE NUESTRAS OFICINAS COMERCIALES
cometidos a partir de entonces.
Barajas,
Regresaron de Lausana los condes de Barcelona
inscrito e n el censo electoral." Pero esta c a m p a ñ a de la Embajada y de los 14 Consulados de España en F r a n cia se pone e n ' i n a r c h a cuando la inmensa mayoría de los trabajadores residentes en el extranjero h a n perdido la posibilidad de votar, pues n o se inscribieron a tiempo en el censo. Xia falta de información entre los emigrantes p a r a que se inscribiesen e n el censo el mes pasado fue casi total. E n la región de P a r í s Se censaron unas .20.000 personas d e u n total de 140.000 presuntos votantes. Los partidcK de la. oposición t r a t a r o n de sustituir
Desde hoy sábado, día 23 de abril los abonados al semcio telefónico de Madrid, pertenecientes a las centrales de Gran Via, Latina y Santo Donringo, para dirigirse telefónicamente a nuestras oficinas comerciales situadas en Cuesta de Santo Domingo,'?, deben marcar el número 247 84 00. ,
con su propaganda la falta de información de las autoridades consulares y difundieron hojas informativas sobre qué es lo que había que hacer p a r a inscribirse e n el censo. El eco de esta c a m p a ñ a fue no obstante muy reducido. En Francia h a y imos 550.000 españoles, de loa q u e ' unos 180.000 residen en la capital y dependen del Consulado de París. El porcentaje de españoles e n F r a n cia que podrán votar e n las próximas elecciones del mea ele jimio, si no se toma n i n guna otra medida de exicepción que permita su inscripción, se estima aquí que será de u n 2 por 100.
FUNDACIÓN RAMÓN ARECES
aSBSBBBSElHElBElElEiaElEl
Los delitos de prensa, a todas las secciones de la Audiencia
de
CONCURSO NACIONAL PARA LA ADJUDICACIÓN DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN CIENT Í F I C A Y T É C N I C A . CONVOCATORIA 1977 La F U N D A C I Ó N RAMÓN ARECES recuerda a todos los investigadores españoles que el plazo para presentar las solicitudes para tomar parte en dicho concurso nacicmal finaliza antes de las DOGÉ horas d d sábado día 30 de abril de 1977, debiéndose presentar las mismas en d domicilio social de la Fundación, avenida del Generalísimo, número 2 5 , planta quinta (edificio Cadagua), acompañadas de los documentos requeridos en las bases del concurso. Asimsinio, se recuerda a todos los posibles concursantes que las propuestas de investigación objeto de los proyectos cuya redacdón financiará la FUNDACIÓN R A M Ó N ARECES habrán de versar necesariamente, en la presente convocatoria, sobre alguno de estos tres temas:
•
La Telefónica informará, a través de una cinta magnetofónicaj a quienes marquen los números anteriores, sin que las llamadas sean registradas en c! contador de su teléfono.
INDICADORES DEL BIENESTAR FETAL [Periodo intrauterino, preparto y parto).
•
UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA RADIANTE SOLAR EN ESPAÑA.
ta COMPAgjIA TELEFÓNICA NACIONAL DE ESPAÑA
•
MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN AUMENTAR LA PRODUCCIÓN ESPAÑOLA DE PIENSOS Y FORRAJES RICOS EN PROTEÍNAS.
B
HBBBHBBEIBB0BBBBBBEI
Sábado 23-abril 77/DIARIO 16
S/KiACWNAL Ernest
Mandel
El euroeomunismo es socialdemócrata MADRID, 23 (D16).—Ernest Mandel, destacado economista belga y dirigente de la IV Internacional (trotskista), que estuvo ayer en^ Madrid para dar una confe^ rencia en la Universidad, manifestó a los periodistas que el "euroeomunismo" sigue la misma estrategia que la socialdemoeracia- en los años veinte. Aseguró que los partidos . Comuniatta francés, italiano y español han sufrido un cualitativo cambio "y no se tarta de un truco detrás del cual esté Moscú. Pensar esto es infantil. En realidad, estos partidos tienen otra concepción del mundo capitalista.
Tratan de evitar toda confrontación con el Estado burgués y pretenden el Poder ; consiguiendo u n a mayoría parlamentaria". Imposible la vía parlannentaria Mandel afirmó rotunda^ mente que. la vía parlairáéntaria hacia el sociálisino es imposible. "Es ima ilusión creer que la burguesía va a respetar el sufragio imiversal cuando el resultado ponga en peligro la propiedad privada." Puso el ejemplo de OhUe al respecto. Manifestó que la crisis económica y social en Europa
País
(Xi^eidental es muy profunda y los PC juegan un papel de tótabilizaciónr por lo que. la burgiíésía los admite. En'este^ sentido —señaló—, la política: del presidente. norteamericano Cárter es clara. "Permitirá —dijo— que haya comunistas en los Gobiernos, ocupando carteras como la de Trabajo o Hacienda, pero no dejará que sean ministros de Defensa o del Interior." Ci'isis occidental Tras réconoser que en,España faltan condiciones objetivas para plantear a corto plazo una alternativa revolucionaria, afirmó que en Ita-
Vasco
Posible coalición de partidos de izquierda BIIiBAO, 23 ( E u r o p a Press).—Varias fuerzas políticas de la izquierda vasca es probable que formen una coalición de cara a las próximas elecciones, y constituyan un bloaue unitario de carácter autonomista. Para resolver las dificultades existentes cara a tal objetivo, se han celebrado reuniones entre los representantes de
Movimiento Comunista (MC), Acción Nacionalista Vasca (AJíV) y la Coordinadora Abertzale (KAS), ESEI y, por último, EKA (Partido Carlista de Euskadi). Por su parte, un portavoz de EIA (Euskal iraJtzarako Alderdia) ha señalado que existe un prc^rama de reagrupamienío paia la construcción de un partido socia-
Esta semana en
lia y Francia las condiciones son más favorables. "Es muy claro que en estos países, millones de personas piden otro modelo de sociedad, de la economía y del Gobierno. Y lo piden de una manera pacífica. La tensión de la violencia
traga
Si a los comunistas La mayoría de los españoles está de acuerdo con la legalización del PCE, ségün la encuesta realizada para ^ Cambio 16 por el Instituto Consulta
la produce, como reacción, la derecha. La clase obrera, con su fuerza intrínseca, no tiene necesidad de utilizar la violencia." Mandel exipresó su opinión de que en cinco o seis años vamos a vivü- un cambio de
Por considerar
la sociedad a través del socialismo autogestionario, que lejos de terminar con las libertades, las potenciará.. En la Facultad de Filosofía dio un mitin al que asistieron unas cuatro mil personas.
al PC ilegal
Acto carlista prohibido por el gobernador
AI líder de Alianza Popular que intentó "recoger los'frutos de la crisis militar provocada por la legalización del PCE, le salió él tiro por la culata ; /
:;;
El México que v e r á Suárez v:^ Escándalo en tomo ai nombramiento _ • del ezpresidente Diáz Ordaz como embajador;de México en España. Los intelectuales ,: mexicanos le recuerdan como el respónsabíe dé la matanza de Tlatelolco en 1968
P o r t u g a l : Salaos de revoluciCn. Del 25 de abril de lois claveles subsiste, '; ,tres años después, xaia inestabilidad : genei-alizada. La. "révolu^ao" ; parece dispuesta a comerse a-.sus hijos ;;
A LA VENTA EN TQDA E-SPAÑA © Biblioteca Nacional de España
Mandel: La vía parlamentaria al socialismo, imposible.
lista, idea sustentada fundamentalmente por Eusko Sozialistak y EKAB (sector escindido del Partido Comunista), proyecto que ayudará al fortalecimiento de la unidad dentro del KAS. MADRID, 23 (D16).—El prema. gobernador civil de Madrid El -mismo portavoz señaló ha prohibido un acto prograque no es cierto que el KAS mado por el Club Amigos de pretenda convertirse en un la Unesco para hoy sábado, a partido único. las ocho de la tarde, sobre "La postura carlista ante las elecciones", a cargo de Rafael Rivas, del Comité Ejecutivo de dicho partido. El acto había sido orgasiizado dentro del ciclo "Los partidos políticos ante Iss elecciones". Las causas aducidas por el gobernador civil ,son ias de
cambió Fi^a^^^^^
í\ k
Quitaron
miles
que "el objeto de la mencionada reunión es tratar sobre la actividad de un partido cuya inscripción está en suspenso como asociación política en el registro de asociaciones del Ministerio de la Gobernación, por cuyo motivo estos tines son Uícitos, al no estar legalizado dicho partido y carecer de personalidad jurídica". Protesta del PC Por su parte, el Comité Ejecutivo de Madrid del .Par-
de carteles
en Málaga
El PCE pega y el FAE despega MALAGA, 23 (D16).—Milas de carteles del Partido Comunista de España (PCE) colocados en MáJaga fueron despegados en una sola noche por militantes del Frente A n t i c omunista Español (FAE). Militantes de Fuerza Nueva se sumaron a esta operación. D o n d e arrancaron carteles dejaron su marca: "Pece pega; FAE despega." Al parecer, fue un militante de FAE quien prendió fuego a la bandera del Partido Comunista colocada en
De ellos,
la sede del Comité Provincial, quien Junto con otros dos militantes de FAE fueron asaltados por unos desconocidos en Calle N u e v a , produciendo a dos de ellos contusiones sin importancia. Según nuestras n o t icias, han llegado a Málaga cinco guerrilleros de Cristo Bey, habiendo mantenido ya las primeras reuniones de trabajo con miembros del FAE y Fuerza Nueva. En la próxima semana se espera la llegada de Blas Pinar para inaugurar la sede social de su partido en. Málaga,
139
legalizados
Doscientos partidos pasaron por Gobernación MADRID, 23 (D16) El partido número doscientos presentó ayer su documentación en el Registro de Asociaciones del Ministerio de la Gobernación. Se trata del Partido Comunista de los Trabajadores de Asturias. Los partidos legalizados ascienden a 139. También presentó ayer su documentación en Murcia el
llamado Partido Cantonal de Cartagena. El Tribunal Supremo se inhibió ayer respecto a otros cuatro partidos políticos, cuya documentación será remitida al Gobierno: Acción Republicana D e m o o r ática Española, Juventudes Comunistas de Unificación, Circulo de Jóvenes Revolucionarios y Movimiento de Juventudes Revolucionarias.
tido Carlista denunció a ia opinión piíblica "la nueva arbitrariedad cometida por el Gobierno Civil de Madrid" y puso de manifiesto la discriminación sufrida por su partido, ya que hasta la fecha en el citado club se han celebrado conferencias a cargo de representantes del Partido Socialista Obrero Español, del Ec[nipo_ Demócrata Cristiano, de Unión Social Demócrata Española y ayer mismo la del Partido Comunista de España. Para el ciclo "La mujer ante las elecciones", que organiza también el Club Amigos de la Unesco, se tenía prevista la actuación de María Teresa de Borbón.
Fraga,candidato por Madrid M A D R I D , 23 (D16), — Aunque las listas de candidatos de Alianza Popular no se perfilarán de manera definitiva hasta el martes, en que se reunirá la comisión electoral, se asegura que Manuel Fraga Iribarne se presentará al Congreso de Diputados por Madrid. Del antiguo grupo Reforma Democrática también se presentarán por la capital de España Rafael Pérez Escolar y Gabriel Elorriaga. Javier Carvajal, Enrique Villoría y José Martínez E m p e rador (recién dimitido en su cargo de presidente de la Diputación) lo harán por Unión del Pueblo Español (UDPE), Torcuato Luca de Tena y José María Ruiz-Gallardón Irán por Acción Regional, Llcinlo de la Puente encabezaría la lista de Alianza Popular en Toledo, Federico Silva M u ñ o z en Zamora, Cruz Martínez Esteruelas en Teruel, Gonzalo Fernández de la Mora en Pontevedra y Laureano López Rodó en Barcelona,
Sábado 23-abr!í 77/WARIO 16,
NAClOKAL/9 En protesta por la oferta patronal en el
convenio
Paro de los trabajadores de tierra de Iberia
Europa Press
En las puertas de "La Vanguardia" los trabajadores de prensa —de redacción y talleres— de todos los periódicos de Barcelona, antes de ser violentamente dispersados por la Fuerza Pública, invitaban a sus colegas del diario del conde de Godo a gue se sumaran "a la huelga legal", considerada por los impresarios como "ilegal".
No salió ningún
periódico
Barcelona: Huelga total en la prensa diaria BAR.CE5LONA, 23 (Corresponsal DI 6) .—Desde las seis de la mañana de ayer todas las redacciones de Barcelona y talleres de periódic<« se mantienen en paro en demanda de la paga de cincuenta mil pesetas en compensación del aumento del precio de los periódicos. Ayer tarde no salieron ninguno de los cuatro periódicos vespertinos y esta mañana tampoco lo hicieron los matutinos. Los trabajadores se mantuvieron reunidos ayer en el salón de actos de la d ^ a n i r zación Sindical, en donde se respiraba un ambiente de unidad muy importante. De* cidíeron negociar conjuntamente la paga y no por separado, a pesar de que hubo diversas ofertas por parte de vasias empresas, como por ejemplo "Mundo Dia-
rio" y el diario en catalán "Avui". Obstáculos en "La Vanguardia" La empresa. que más obstáculos puso fue "La Vanguardia", donde se trabajó ayer durante todo el día, pero"los obreros de rotativas se negaron a hacerlo, por lo que anoche se desconocía si el periódico saldrá hoy. El ambiente de unidad es destacado, a pesar de las ofertas muy sustanciosas qué algunos empresarios ofrecieron. Los empresarios repiten una y mil veces que esta huelga es ilegal. Los trabajadores afirman que para llevarla a cabo recurrieron a todos los .cauces legales. Las Fuerzas del Orden Público vigilaron durante todo el día las puertas de los periódicos, y en especial en "La Vanguardia", dispersando a los trabajadores en cuanto se
Por disensiones
reunían más de seis. Por la tarde, ante la puerta de "La Vanguardia", la Policía disolvió, con violencia, a los trabajadores de prensa concentrados. "Tele-Expres" a.menaza La empresa "Tele-Expres" envió telegramas a todos sus trabajadores avisándoles que considera la huelga ilegal y que si no se reintegran al trabajo tomará medidas. "Mundo Diario" y "El Noticiero Universal" cerraron sus puertaís. La patronal se mantiene en su postura de no negociar, según pvido constatar D16. Los trabajadores decidieron én las asambleas que ésta será la última paga que se pida en este concepto, ya que para los años próximos se exigirá una fija y el comienzo de las negociaciones para ir a un convenio colectivo provincial.
entre las centrales
MADRID, 23 (D16). — Los trabajadores de tierra de Iberia se encuentran desde ayer enhuelga total de celo y en asambleas, como protesta por la oferta empresarial en las negociaciones del convenio, que quedaron rotas el jueves. Cinco mil trabajadores fueron desalojados por la Guardia Civil en los centros industriales de La Muñoza y Barajas, cuando se encontraban encerrados y en paro en sus centros de trabajó. En el aeropuerto pararon dos horas, lo que motivó algunos retrasos. En las zonas administrativas de Cuzco y Velázqüez hubo paros, huelga de celo y asambleas. La asamblea de los trabajadores del aeropuerto, que optaron por comenzar una huelga de celo a partir de hoy, no pudo finalizar: los asistentes fueron desalojados "por carecer de permiso del gobernador civil". Disensiones desde el lunes El sexto convenio del personal de tierra, que afecta a quince mil trabajadores en toda España, comenzó a discutirse el lunes. Los trabajadores solicitaban una subida lineal de lO.ÓOO pesetas, que representaba un monto global de trece mil millones de pesetas. Ante la negativa de la empresa, los obreros rebajaron la cifra a seis mil millones, que tampoco fue aceptada por la patronal, que estaba dispuesta a dar tan sólo tres mil millones, ya que rebajaba dos horas semanales la Jornada, con lo que se quedaba en cuarenta horas semanales. Los trabajadores afirmaron que la oferta de la patronal no alcanza ni siquiera el índice del coste de la vida. También manifestaron quf los pluses de Iberia en horas extraordinarias superan
sindicales
País Vasco: Eco limitado de la jornada de protesta obrera BILBAO, 23 (Corresponsal D16).—Cincuenta mil trabajadores vascos se hicieron eco ayer de la convocatoria de Jornada de protesta lanzada por las centrales sindicales C o m isiones Obreras, Unión Sindical Obrera y Unión General de Trabajadores, como protesta por las medidas del decreto-ley de Relaciones Laborales. La inmensa mayoría de los huelguistas lo fueron en Vizcaya. La convocatoria tuvo poca audiencia en Guipúzcoa, donde sólo se registraron paros en la zona de Vergara, y ninguna en Alava y Navarra. La Jornada se caracterizó por la polémical mantenida en las asambleas de fábrica entre los promotores del paro y los líderes de otros sindicatos vascos como ELASTV (Solidaridad de Trabajadores Vascos) y falta de acción por parte de la Con-' federación Nacional del Trabajo y el movimiento de masas LAB. Tensiones entre centrales sindicales La polémica había surgido ya en las negociaciones previas mantenidas por las centrales sindicales que actúan
en el País Vasco, de cara a en la mayor parte de las facla convocatoria de protesta. torías de la margen izquierPrimero fue la renuncia de da, a excepción de Altos HorELA - STV, al considerar que nos de Vizcaya. Los trabase trataba de ima iniciativa j adores de Babcock Wilcox emanada de Madrid, al co- no secundaron la huelga, aun n o c e r la convocatoria de cuando en este caso las raComisiones Obreras y USO zones fueron de tipo intemOi para el pasado día 15. Después, un malentendido con- para no propiciar despidos cluyó en una serie dé fric- que sustentasen la situación ciones entre USO, UGT y de crisis por la que atraComisiones Obreras, por un viesa. La dirección dé Babcock lado, y CNT y LAB por otro. Wilcox presentará, en breHubo acusaciones de prota- ve, expediente de crisis pargonismo y sectarismo y di- cial, poniendo en la calle a ficultades p a r a ponerse de unos cuatrocientos trabajaacuerdo. dores. La convocatoria fue Desde primeras horas de secundada por los trabajala mañana de ayer comenza- dores de General Eléctrica, ron a proliferar las asam- Astilleros Españoles de Sesbleas .de fábrica en todas las tao. Astilleros Españoles de empresas de la comarca del Olaveaga, Seida, Talleres UrGran Bilbao. Rápidamente basa, Astilleros del Cadagua, se vio la postura de los se- etcétera. La asamblea de esguidores de ELA-STV, que ta última empresa denunció abandonaron las asambleas "la actitud de la dirección y .reanudaron sus activida- de las centrales sindicales, des laborales. Allí d o n d e constituyen mayoría, como es que con su afán de protagoel caso de la factoría de Eche- nismo y sectarismo han resvarría, en Santa Águeda, la tado fuerza a la lucha". normalidad fue total. En la margen derecha se p r o dujeron también paros Paró la margen izquierda generalizados eñ las empres a s de Astilleros, Frimotor, Tras las asambleas, los pa- Westinghouse. Mecánica de ros se fueron generalizando la Peña, etcétera.
© Biblioteca Nacional de España
En la zona de Basauri, la huelga se hacia efectiva, tras las asimbleas, en Fabrelec, Pradera, Prado, Meta«al, Laminación de Bandas y los pequeños talleres de la comarca. Al final de la jornada, los líderes sindicales mostraban su preocupación por la falta de conexión en las asambleas de fábrica y reconocían que la huejga hubiera tenido un mayor eco de haberse llegado a un acuerdo a nivel de las direcciones de las centrales.
OFERTAS EMPRESA sonido necesita para sus talleres servicio posvenla, técnico electrónica, buenos conocí mientos teóricos, experiencia de' mostrabie reparación equipos aU' dio; base negociación, 460.000 ne tas. Interesados dirigirse 2526828 Señorita IVIaría José, para con' cortar entrevista. (IU-50S.410)
SE VENDE FURGONETA 4F. Matricula M-8050-BH, Nueva. Direclamenta propietario, Tel. 234 12 41
los cuatro mil millones de pesetas. La dirección de la empresa afirma que su oferta representa im incremento mínimo de 7.500 pesetas mensuales, lo que significa que el personal de nivel mínimo percibirá, aparte de antigüedad y pluses, una cantidad que sobrepasa las 480.000 pesetas anuales.
Funcionarios: Libertad sindical Treinta y cinco delegados de la asamblea general de representantes de los trabajadores de la Administración Pública —que agrupa a la totalidad de los Ministerios civiles, organismos autónomos y personal civil de Ministerios militares-^ solicitaron libertad sindical en la entrevista que mantuvieron ayer con el subsecretario de Presidencia, José Luis Graullera, Los delegados expusieron los siguientes puntos reivindicativos: "Libertad sindical total, como el resto de los trabajadores del Estado español, derogación de los decretos de asociación. La libertad sindical deberá in-
cluir a los trabajadores de la Administración de Justicia y personal civil que presta servicios en Ministerios militares."
La UGT de la Administración Con asistencia de seiscien^ tos funcionarios hizo su presentación ayer la Federación de Trabajadores de la Administración Pública de la Unión General de Trabajadores, primera central sindical de servicio público que se presenta en Madrid, Durante el acto intervinieron diversos funcionarios y contratados de la Administración Loeaí de la Administración de Justicia de la Seguridad Social asi como da la Administración del Estado. El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Administración Pü-s blica de la UGT, Pranciseo Ramos, expuso la línea sindical de su sindicato, señalando como punto neurálgico la lucha por la libertad sindical en el Servicio Público a la vez que condenaba las Asociaciones Profesionales, establecidas por el Gobierno Suárez,
Garantías del Ministerio y los rectores
Habrá exámenes en junio para todos los universitarios M A D R I D , 23 (D16) .—El Ministerio de Educación y Ciencia y el Consejo de Rectores de Universidad, que se retmió el Jueves en Madrid, garantizarán l o s exámenes finales de Junio para todos los a 1 u m n os universitarios afectados por la huelga de PNN, señalaron fuentes del Departamento y del Consejo. Los rectores de Universidad acordaron también que el presente curso académico tendrá su duración normal, sin que se adelanten las vacaciones. "Eso no quiere decir —agregaron fuentes del Ministerio— que el Gobierno a última hora cambie de opinión y adelante el final de curso por causa de las elecciones." Las ü n i v e r sidades, con apoyo del Ministerio, pondrán todos los medios para que los intereses de los estudiantes queden p r o t e g i d o s , aseguraron fuentes del Ministerio. La inmensa mayoría de los profesores numerarios de las Facultades afectadas
por la huelga de PNN se han brindado para realizar los exámenes de Junio. La huelga disminuye A raíz de la- reimión de PNN en Bilbao, la huelga ha remitido c o nsiderablemente. Varias Facultades de Bilbao, Valencia y Málaga que permanecían en h u e l g a han vuelto a la normalidad. La Complutense de Madrid es la Universidad más afectada por la huelga. Se calcula que permanecen en huelga unos 3.500 profesores en toda EsLos rectores acordaron en la reunión apoyar la continuidad de las conversacicinea entre los PNN y el Ministerio —hoy celebran una nueva entrevista— hasta que se llegue pronto a una solución del actual conflicto. Juan Antonio Arias Bonetj director general de Universidad, manifestó ayer en una entrevista concedida a Eu» ropa Press que la medida de anular el presente curso se adoptaría en caso extremo. > .
EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID hace público que DON ANTONIO MARTÍNEZ MURILLAS, que viene ofreciendo, por medio de anuncios en la prensa, su intervención en causas canónicas matrimoniales, no pertenece a esta Corporación, lo que nos ha impedido adoptar por vía disciplinaria las medidas que, ante la conducta referida, ss habrían aplicado a cualquier colegiado que hubiese observado un comportamiento análogo. Por otra parte, el Arzobispado de Madrid nos ha informado que al señor MARTÍNEZ MXJBILLAS le lia sido retirada la licencia para actuar ante el Tribunal Eclesiástico de dicho Arzobispado. En consecuencia, sJ en el futuro el señor MARTÍNEZ MUBILLAS persistiera en sus actividades, el Colegio de Abogados, en cumplimiento de los inexcusables deberes que le competen, ejercitará las acciones pertinentes para evitarlo.
10
Sabddo 23-QbrH 77/0IARIO 16
tm00rrrMMrrMr00r»0t00m*r0rm0mKrm»000»Mt*00rrMrnrm»rtr00mra00m»mrKMMrMr0f0*0rMrgMrMr0r*M0*0mtm»mM»M0MMtKw00*MMrrrrrr0rrmrrrmrMmmm0rm»mMMriiMMMatMfMrMK*mm0MKMmíJ000a00000000000000000ir0m0t
'D/imy^#^ TVE* C!ii11AT¥Ij*T T iirmii—üftii
H»eMMm«mMf*ÍMPMnAWMIfM
"• iwinniui iimmmiíainiinju
JUNtA GENERAL DE ACCiOMSTAS 95^ m
CRECIMIENTO EQUILIBRADO — — — —
m
Recursos propios Recursos ajenos Créditos y cartera de efectos. Beneficios ...
% % % %
EXPANSIÓN SELECTIVA 9
11 nuevas oficinas, entre las cuales: 2 nuevas Agencias en Barceilona y Sucursales en Madrid, Gíroná y Reus.
Como ya es tradicional, se celebró en el Teatro Municipal "Farándula", de Sabadell, y ante una nutrida afluencia de accionistas, la Junta general ordinaria del Banco de Sabadell. El acto, Que fue. presidido por don Juan Corominas Vila, acompañado por los consejeros s e ñores don Francisco Monrás Ustrell, don Félix Crusafon Griera, don Buenaventura Garriga Brutáu, don Tomás Casañas Gm-i, don Antonio Perrer Sabater, don José Santamans Portabella, los consejeros honorarios señores don Buenaventura Brutáu Viloca, don Gabriel Cirera
Pons • y componentes de la alta dirección, dejó patente, una vez más, la singular compenetración existente entre los diversos estamentos de la empresa que cuenta ya con 16.697 accionistas. Abierta la asamblea por el señor Corominas —quien en breves y sentidas palabras evocó la figura de su predecesor en la presidencia, don Juan . Llonch Salas— excusó la falta de asistencia, por enfermedad, del vicepresidente, don Pedro Soler Nogués, y a continuación el secretario del Consejo, don Tomás Casañas Gurí dio lectura a la Memoria, que fue acomEN MILLONES DE PESETAS 1976
Fondos propios Acreedores Créditos y cartera de efectos Cartera de valores Inmovilizado Beneficios Dividendos repartidos lia contribución del Banco de Sabadell al Producto Nacional por el valor añadi-
3.705 43.800 39.335 7.032 1.766 667 182,30 do neto, superó durante el ejercicio analizado los 1.984 millones de pesetas, con un
EN iWILLONES DE
PESETAS
Remunerac iones liquidas al personal Seguridad Social ... Hacienda I'ública Accionistas dividendos líquidos Retenido ,.
904,1 195,8 477,2 152,2 , 255,0
TOTAL ...
1.984,3
Se refirió luego a la expansión, al personal y a los servicios destacando los principales logros cons^uidos y, fmahnente, en el capítulo de la proyección extema, dio cuenta de la reelección del Banco de Sabadell como representante de la. Banca local en el Consejo Superior Bancario, de la paTÍicipa-, eión en impoitantes operaciones en el campo de las financiaciones en divisas, así eomo de las excelentes relaciones con los corresponsales nacionales y extranjeros. Aludió, finalmente, a la trad i c i o n a l vinculación del Banco a. las comunidades a las que sirve y al especial cuidado prestado a la gent-e joven mediante las habituales actividades de "Promoción Escolar". A continuación el director general, señor Oliu, dio lectura al Baianee-Inventario al
25,59 22,71 .28,57 25,14
31-12-76, cuenta general
de resultados, informe de ios, censores de cuentas y proipaesta de acuerdos, Que .fueron aprobados unánime-
mente por la asamblea en su totalidad, quedando ratificado el nombramiento de don Antonio Perrer Sabater para cubrir la vacante producida en el Consejo por el óbito de don Juan Uonch Salas. Asimismo, se aprobó mantener el precio de 2.500 pesetas por acción.
INFORME DE LA DÍRECCION" ASISTENCIA CREDITICIA AL CLIENTE El señor Oliu, en su informe, ss refirió a la insuficiencia de disponibilidad moa*eíaria que se había hecho sentir, con carácter general, a lo largo de todo el ejercicio y cómo la actividad puramente bancaria del Banco de Sabadell, sin negocios propios ni vinculaciones especiales, había permitido a ia entidad asistir cumplida,mente a su clientela, haciendo mención a la decidida, satiiaoión del Banco' de Espa-
© Biblioteca Nacional de España
pañada en toda su ext-ensión por una proyección de diapositivas que permitió a los asistentes seguir con el mayor detalle el contenido de la-misma. Dedicó un emotivo recuerdo al s e ñ o r Llonch, se refirió brevemente a las complejas circunstancias de todo orden que habían Incidido sobre el pasado ejercicio e inició el análisis de las cifras del Balance, destacando la influencia que sobre las mismas había tenido la fuerte demanda crediticia. De la evolución de las principales partidas cabe destacar:
Ejercicio Social CONSTANTE PREOCUPACIÓN POR EL «BUEN SERVICIO» % 773 empleados asistieron a cursos propios de formación. % Nueva sede para los Servicios Centrales. % Adquisición de un nuevo Ordenador NCR Century 300. % Un nuevo extracto diario, el de Valores, se unió a los de Cuenta Corriente y Libretas de Ahorro, existentes desde 1970 y 1972, respectivamente. 9 Liquidación mecanizada para las operaciones de extranjero. UNA CIFRA A DESTACAR: 9 1.984.000.000 de pesetas de Valor añadido ai Producto Nacional. tea Industriales textiles se encuentran representados los algodoneros y sederos, prácticaimiente inexistentes en 1966, absorben en conjunto sólo el 20,21 por 100 de la inversión, aun cuando la cifra absoluta destinada al sector se ha multiplicado
por seis en el transcurso del decenio analizado. La diversificación conseguida es un claro exponente del éxito obtenido por el Banco de Sabadell al integrarse a la actividad de una zona t a n ampliamente industrial como la de nuestra provincia. EN MILLONES DE PESETAS 31-3-77
Aci'eedores . Inversiones Descuento ..
Ea aumento de pasivo durante el pcpimer trimestre hab l a n d o de 1.643 millones de pésetes, mientras que el año pasado fue de 666 millones. A c a b ó diciendo: "Él es.fiierzo que tendremos que hacer para superar los retnea-emento 1975 sultados del año 76, sólo será posible si, como siempre, to25,30 2.950 dos ustedes nos aplican sus 35.693 22,71 recursos y negó c 1 o s y nos 30.595 28,57 " ayudan con su captación de 5.726 22,81 nuevos clientes, y de esta ma1.375 23,40 nera poder continuar pre533 25,14 sentándoles ima buena mar148,80 22,51 cha y imos buenos resultadois de gestión corno es nuestro común deseo." aumento del 32,64 por iOO A continuación hizo uso sobre lo conseguido en 1975, de la palabra don Francisco según el siguiente desglose: Llonch Glorina, quien agradeció la referencia que el señor presidente había hecho ,a su familia y más concreta. % mente a su padre, don Juan Ineremeato 1955 Llonch. "A todps lot empleados del Banco de Sabadell y 29,84 696,3 a la Junta, muchas gracias", 51.08 129,6 acabó diciendo. Bespo n d i ó 370,8 28,69 breveihénte el señor Coro124,3 22,44 minas, haciendo alusión a la 175,0 45,71 dedicación y afecto que la familia Llonch había t e n i d o 1.496,0 32,64 para con el Banco a lo largo de tres generaciones e inició el ña en apoyar a la Banca para superar las tensiones DISCURSO crediticias. DE LA PRESIDENCIA "El año 1976, en cuanto a JVLAS DE 477 JVHLLONES la expansión territorial del A H.ACIENDA PUBLICA Banco —dijo— h a sido un Al comentar los resultaaño trascendente porque hedos obtenidos desglosó los mos Iniciado nuestra actua477,2 millones de pesetas con ción fuera de la provincia." los que accionistas, clientes Comentó el éxito obtenido y empleados habían contrien la sucursal de Madrid y buido —por la vía fiscal—a estableció im paralelismo con la economa estatal. Destacó lo sucedido anteriormente én la política seguida en cuanlas aperturas de sucursal en to a amortizaciones y, en esTarrása y Barcelona. Hizo pecial, a la referida a falli- referencia a la ilusión con dos, aplicada con criterios la que se habían abierto a muy severos y con indepenfinales de ejercicio las sudencia de las gestiones de cursales en Girona y Reus, a todo tipo tendentes a su re- las que seguirían próximacuperación. mente las de Tarragona y Lérida, con lo que el Banco de Sabadell habrá conseguido EVOLUCIÓN su viejo anhelo de estar preDIVERSIFICAD ORA sente en todas las provinEN LA mVESSION cias hermanas, en las que Las cifras de inversión han pasado —dijo—en diez pensaba iniciar una red de oficinas enclavadas en sus años de 2.000 a 39.335 millones de pesetas. En 1966, de ' poblaciones más destacadas. los 2.000 millones citados, la Se refirió al personal y a indust-ria textil lanera absor- su formación para pasar a. bía el 53,27 por 100. Hoy, tratar de las ampliaciones de capital. "En la Junta del cuando entre nusstros elien-
45.476 43.048 35.815
CIFRAS DEL PREVGER TRIMESTRE DE 1977 La fecha de celebración de la Junta hacía que se dispusiera de los siguientes datos que demostraban una erolución plenamente satisfactoria. 31-3-76
% aumento
36.358 33.059 26.453
25,07 30,21 35,40
año pasado, como les h a comantenimiento de la indementado el señor Oliu, us- {lendenoia. Comparó el nútedes nos autorizaron un mero actual de accionistas aumento de capital de 875 con los 1.745 de 1970, ponienmillones en tantas veces co- do en evidencia el considemo fuera necesario, de los rable esfuerzo realizado para que utilizarnos 500;'este año dar acceso a .¡a clientela a la pensamos agotar los 375 mi- propiedad c o l e c t i v a de! llones que nos quedan de la Banco. autorización que ustedes nos Se refirió a la rentabilidad dieron; si a nuestro capital criterio prioritario de y reservas añadimos los 245 eomo actuación futura y a la premillones que pasan a reser- ocupación constante p a r a vas de este año más los 375 mantener el "buen servicio", millones que ampliamos de diciendo: "El espíritu de sercapital, creemos que ello nos Vicio á la clientela y a la da margen suficiente hasta comunidad a la que servimos la Junta general del pró- tiene que ser y es norma báximo año por estar dentro sica de actuación de nuestra dé las normas y dentro de organización. La experiencia estos coeficientes. Si ño va- nos demuestra lo que el olienriamos las normas y a la te espera de nosotros, una vista de los esperanzádores • Información puntual de la resultados que empiezan a evolución de sus cuentas, un dar —el señor Oliu les h a mantenimiento de las líneas comentado ahora los de este de fmanciación concedidas trimestre—, realmente oree- coa seguridad, que puedan mos que para el año próxi- contar, aun en momentos mo detoeremos hacer una am- difíciles, en una palabra, no pliación en más alta propor- retrasar el descuento de pación para poder estar den- pel, tratar con agilidad las tro de las normas." «Como operaciones que nos confían accionistas y consejeros qui- y ofreciendo a nuestra cliensiéramos hacer constar la tela soluciones válidas, no satisfacción que nos da la sólo para sus problemas, siatracción de nuestros títulos, no también para sus deseos. tal como estamos demostran- Y, en fin, propiciar este acdo, tal eomo se demostró en ceso a nuestros clientes, a esta última ampliación de nuestro accionariado, con ei capital, en el mes de sep- fin de que puedan participar de nuestro crecimiento, de tiembre," Sobre las líneas de actua- nuestros resultados. En este ción del nuevo Consejo, ase- programa de actuación tan guró que se apoyarían sobre fácil de decir, fán fácil de los mismos criterios seguidos resumir, pero tan difícil mudurante los últimos d o c e chas veces de cumiplir, dediaños y que han conseguido camos nuestro esfuerzo a tocolocar al Banco en la situa- 'dos los niveles, porque creeción actual, "siendo un Ban- mos que estamos en el buen co ágil, im Banco moderno camino y de este camino no y a unos niveles ya muy in- quisiéramos salir." teresantes en el entorno naEn su parlamento, el señor cional" . Corominas agradeció a ac"Nos moveremos realmente cionistas, clientes y emplea—dijo— sobre los mismos dos su continuada colabora- . criterios de independencia . ción, sin la cual no sería que siempre ha mantenido posible la m a r c h a ascenel Banco. No tenemos vincu- dente del Banco de Sabadell, laciones con grupos de nin- haciendo especial referencia gún orden, y esto nos da una al importante esfuerzo realilibertad de actuación remar- zado por el Consejo de Adcable, con unas inversiones ministración, la dirección general, directivos y empleados muy diversificadas. Hizo hincapié en la distri- para adecuar las estructuras bución del capital social en- a las exigencias que planteatre 16.700 accionistas, el 95 ba el crecimiento y para conpor 100 de los cuales —dijo— seguh- unos'resultados satisno poseen mil acciones cada factorios en un mercado cauno, lo que aseguraba el da vez más competitivo.
ECONOMi!A/n
Sábado 23-abril T7/0IAR:I0 16 Junta general con intervención
de Comisiones
Préstamo internacional a Iberdnero
Obreras
La gestión de Telefónica, acusada de ineficaz MADRID, 23 (DÍ6).—La la inversión, aunque el iaJunta general de accJoaistas ' cremento será inferior al coda la Telefónica transcurrió rrespondiente a 1976: del orayer en ua. atabiente polé- den del 12 por ICO anual, mico. La Comisióffl de Estu- cuando ea años anteriores las dios del Sindicato de Comisio- inversiones han sido del orden nes Obreras de Telefónica dis- del 22 por 100. Durante 1977 íribuj'ó entre los accioaisías la inversión alcanzará los ua informe crítico sobre la 77.000 millones de pesetas. En forma en qne se realiza la cuanto. a¡ incremento en la gestióa económica de la com- colocación de teléfonos popañía. Después • del amplio dría ser del 2,32 por cada ÍOÓ discurso del presideaíe, To- habitantes, comparable a! de más Allende, intervinieroa casi todos' ios países euuna docena de accionistas y ropeos, aunque claramente inentre ellos uao Que ostentaba ferior al de Francia, que se la representación de 30.000 acerca al 6 por 100. Para realizar estas inveracciones propiedad de los trabajadores de la empresa. Su , sienes. Telefónica tendrá que iníervención se basó en los acudir a los procedimientos datos del citado informe que habituales de captación de capital, que deba ir acomparecogemos más adelante. ñado de un esfuerzo por meTomás Allende había in- 3 G r a r la autofinanciacióa, formado anteriormente en tanto por la reducción de eosuna reunión con los perio- tes como por la subida -de tadistas' que actualmente esperan rifas. La última elevación fue el teléfono ' 641.000 perso^ calificada de razonable. Un ñas y qne la demora para procedimiento idóneo de fiatender estas peticiones es. de nanciación podría ser la saunos dieciséis meses.' Es una lida, al mercado eisterior de de las" razones ^—afirmó— capitales, siempre que Teleque exigen la continuidad ea
Agrupación
Empresarial
independiente
Diira crítica al Blanco de la Seguridad Soda MADRID, 23 (D16).—No se tiene conocimiento de que en ei proceso de elaboraíslón del Libro Blanco de la Ségu- • ridad Social haya sido ooasultada agrupación emptesarial. o sindicato lai>oral aüguno de nueva planta, com.o. manií-estó en su d4, su subsecretario, Victorino Anguera Sansó, dice xma nota hecha pública por la, Apiipaolón Empresarial Independiente (AEI)^ sobre un ^tudio reaJizado por. ella recieuí-ement-e. M contenido d»l libro —añade— es de carácter descriptivo y no cuenta, co». ma se dijo, con " u a proíunao análisis critico de la ssealldad", cuando en readidad dicho análisis difícilmente pudo llevarse a cabo sin conocer ©1 JúJeio de las partes interinadas. SI estudio —añade la nota— se limita tínicamente a responder a la pregunta: ¿Podemos seguir creciendo?, cuando hubiera convenido r'esponder previamente & la de: ¿Debemos seguir creciendo? \ Tras imces una crítica exaustiva sobre ei contenido del übro, la AEI puntualiza en su nota el análisis económico hecho en el mismo sobre la Seguridad Sociaá. Nada se habla —dice— de loa efectos producidoa por las .sucesi%'as elevaciones de las cotizaciones. El tema de control económico y político —aüade finalmente— de los fondos manejados por las entidades de la Seguridad Social, j la participación en . su gestión por parte de sus prine i p a 1 e s protagonistas! —empresartos y trabajadores—. brilla por su ausencia-.
Próxima "cuiislji'e*' comercial en MadrM .MADRID, 23 (Agencias).—. Los consejeros comerciales española en los nueve países comimitarlo®, y ante oíros or-
ganismas, como el GAíT, ia OCDE y la CEE, so reunirán en. Madrid, durante el ¡unes y martes próximos, con ios máximos representantes del Ministerio de Coinercio, según informan fuentes competentes. Entre los objetivos de la reimión, figura el análisis de las relaciones liispaiio-eomunitarias, a la luz del mandato negociador de la CEE, y la nota del Consejo de Ministros pasado, por la que se rechazó dicho mandato. También será objeto de esstudío la ola de neoproteocionismo que surge en países industrializados, especialmente en la CEE, y que afecta a determinados productos in-" dustriales, tales como los productos siderúrgicos, calzado y textiles españoles. Asimismo, se analizarán las medidas para la defensa de éstas exportaciones por parte del Gobierno español. La convocatoria se enmarca dentro de la política del Departamento de mantener estrecho contacto con los coiisejeros comerciales de todo el mundo. Anteriormente se celebraron reuniones de este tipo con los consejeros ante los países dé! Este europeo y con los del área Iiisnanoamericana.
En algunas
fónica consiga ei segiu-o. dé cambio que, como se sabe, controla él Estado. Allende aseguró que han mejorado todos los índices que reflejan la buena .marcha de la Compaíiía. El bulo de !a aaciona]i^.ció]i Durante ia jimta general, Allende pronunció un diseui'so en el que dijo, entre otraa cosas, que está injustificado elbulo de la nacionalización y que de ser cierto ei acclonista cobraría sus acciones 'al .300 por 100 de su valor actual. R e s a l t ó a eontiauaeión Allende que durante 1976 ge logró instalar prácticamente el mismo número de teléfonos del año anterior, Invirílendo un 20 por 100 menos a pesetas constantes, y que la autofinanciacióa tía pasado de ser un 24 por 100 a la cifra del 29 por 100. Finalmente, Allende propuso el máximo dividendo legal, . 10,45 por 100, un 10 por 100 superior al distribuido en 1975.
Autopista del Ebro, paralizada
"come la empresa''. Argumenta que el porcentaje de remuneraciones al personal, sobre el total de los productos, ha pasado de ser el 38 por 100 en 1966 al 35 por 100 en 1976. "¿De quién será, pues, la culpa? —añade—. Veamos de quién es la CTNE. Las acciones están repartidas a razón de: 48 por iOO, el Estado; el conjunto de la Banca, un 4 por 100 (fundamental-
mente los grandes), y el 48 por ICO restante, repartido entre 600.000 accionistas. En el Consejo de Administración, sin embargo, aparte de una Delegación del G o b i e rno, únicamente está representada la gran Banca privada. La misma Banca que cont r o l a Standard Eléctrica, asociada a la multinacional ITT, quien provee el 75 por loo del material que utiliza Telefónica,
general de Pesca
dimisionario
España podría llevar a la CEE al Tribunal de La Haya
provincias
luza que hay en España en estos momentos, y a que la distribución se efectúa de forma irregular, ya que mientras las provincias mencionadas padecen escasez, las restantes plazas continúan atendidas. No es posible, de otra parte, recurrir por el momento a la solución de la importación del producto, ya que pesan sobre el mismo unos.derechos compensatorios de 20.000 pesetas por tonelada, que la comisión comercial pesquera no ve con buenos ojos que seaa suprimidos.
MUTUA AUTOPROFESIONAL DEL TAXI "MUTAXI" Se pone en coflocltnienig de todot ios mutualistas que el próximo <iía 15 de mayo, a las 10,00 horas, en primera convooatoría, y a las 10,30, en segunda, se celebrará Asamblea general sn la Institución Sindical Virgen de la Paloma, calle Francos Rodríguez, núm. 112, -de esta capital.
ro a los periodistas de íní o r Elación económica^— la Comunlda-d ha cometido ua atentado contra lá alimentación española. La cadena de ampliaciones de aguas jmlsdiccionales —señaló e¡ ex director general de Pesca—, sitúa a España en mía situación muy delicada, ya que de tana producción pesquera de 1,5 (millones de toneladas al año, nuestro país obtiene uai millón en'mares ajenos. La pesca tiene una extraordinaria importancia' para los españoles, que son uno' de los mayores consumldoi-es de pescado del mundo.
Princesa,
núm.
5
M A D R ! D -8 DIVIDENDO COMPLEMENTAñSO DEL EJERCfCIO 1976 La Junta general de Vallehermoso, S. A,, celebrada, el i de abril, aprobó el pago de tm dividendo total del 11 por 100, libre de Impuestos, del que se pagó a cuenta un 5,5 por 100 el 3 de. noviembre de 1976. Ei dividendo complementario se pagará a partir del 3 de marzo de 1977, contra cupón núm. S4, en las oficinas principales en^ Madi-id de los Bancos Urqiüjo, Hispano Americano, Español de Crédito, Bilbao, Central y Popular Español. Líquido a percibir por acción: L* 5,5 por 180 (27,50 ptas.) a las acciones númeroi 1 al 5,750.808 y 5.839.47a al 7.971.748.
OBDEN DEL DÍA t. Lectura y aprobación dsl asta anterior. 2. Lectura y aprobación dei balance y Memoria del ejercicio anterior. 3. aeno.»ación da] arlical3 9 de los estatuios. 4. Ruegos y pregunta*. UaárM, 23 de abril d» ten. EL PRESIDENTE, eUi% SáSclíez-Mayoral Zorl,
unos 35 kilos por persona y año. rte su injiportancia económica da idea señalar que es equivalente ai valor aportado ipor toda la producción corealistica, o a la maderera o a la minera; superior a la ooiistruceión naval, química, etc., y.-puede cifrarse en unos 75.000 millones de peget-as. Víctor Moro afirmó tajantemente su disentiimiento con las palabras pronunciadas recienteinent-e jjor -A!berco Uilastres, quien afirmó que los pescadores españoles atrapados por otros países tenían la culpa por no cumplir las normas establecidas.
VALLEHERflílOSO,S.A.
?.• 3,75 p«r 100 (13,75 pías) a las aecitaics MÚnieros 7.971.744 al S.815.367. 3.'
0,S74 por 106 (4,37 ptas.i n lam »o«lone* númiertM 8.815.368 al 8.834.0S5.
MadrM, 18 de'a,bi-il de 1877.—-SL COWSSJO BS NISTRACIOIí, •"
© Biblioteca Nacional de España
VITORIA, 23 (Logos).Ei consorcio de empresas AZ CA, concesionaria de la cons írucción del tramo de la autopista del Ebro, cerró la; obras después de comunicarle a toda la plantilla. A este respecto, se anuncit a los trabajadores que se les conceden las vacaciones correspondientes de veiníicincc días. Por su parte, los traba jadores no se encuentran con formes con esta medida de h empresa, que consideran uni lateral, por cuya razón has pensado reclamar ante la Ma gisiratara de Trabajo.
Tomás Allende: "640.000 personas esperan el teléfono."
Informe de Comisiones Obreras El informe distribuido por el Sindicato de Comisiones Obreras de Telefónica ccdlfica la última ampliación de capital de la Compañía —una Director por seis— de desastre, lo que provocó que tuviera que acudir al Banco de España en proporciones que no se a'ecordaban. Los redactores del informe hicieron comparacione,^ sobre la rentabilidad de "las MADRID, 23 (D16). — En matildes", como poputemen- opinión de Víctor Moro, dite se llaman a laa acciones i'ector general de Pesca dide la Telefónica. Cien pese- m i s ionario, España podría tas invertidaa a! 31 de di- denunciar ante el Tribunal ciembre de 1972 —señalam— Internacional de Justicia de se han convertido al 31 de La Haya la decisión de la diciembre de 1975 en 79,41, Eoonóinica Em-oDe 37 valores analizadc^, es- Comunidad de limitar brutalmente cogidos aleatoriamiente, sólo lpea a s capturas apañólas en tres se acercaban a Telefó- aguas del Mercado Común. nica -T-El Águila, Iberia y basa su derecho en ^Cartisa— y una bajaba aún el España com'enio de Güiebra de 'más, Seat. 1958 y sobre todo en el de Etentuicié Comisiones que, Londres de 1964. Este últimientras el 31 de diciembre - mo concede a los pescadode 1975 se c o n t a b ilizaban i'es españoles el derecho a 785.000 peticiones pendiente continuar su actividad dureconociendo la compañía un rante un plazo de veíate periodo medio de espera en años májS dos para la evenla colocación de teléfono de tual denuncia del acuerdo. un año, existían a esa misLa ¡Imitación impuesta a ma fecha 659.000 líneas va- los barcos españoles —sólo cantes, lo que quiere decir podrán faenar simultáneaque estaban inactivos 100.000 mente 190 barcos— supone millones de pesetas. reducir nuesti'a pesca en la Seguidamente s e n alan el mxiü, a 50.000 toneladas, sólo alto nivel de endeudamiento el 25 por 100 de lo que se y su decreciente rentabili- venia pescando. Lo más. gradad. "Si analizamos la ren- ve, añadió Moro, es que estabilidad de las inversiones tas limitaciones supone un —beneficios sobre inversio- dra-o golpe para la tradiciones totales—, pasa; del 4 por nal pesquería de fresco. "En 100 en 1966 al 2,38 por 100 en realidad —dijo Víctor IMÍo. 1976", a ñ a d e Comisiones. Niega Comisiones que la culpa sea del personal que se
Falta pescado congelado MADRID, 23 (Cifra).-~Varías provincias españolas están aquejadas de escasez de suministro de pescado congelado, fundamentalmente merluza, desde hace cuatro semanas. Entre las provincias desabastecidas de esta fuente de proteínas figuran las de Oviedo, León, Palencia, Córdoba, Avila, Valladolid y Orense, algunas de ellas con una reata per cápita de las más bajas de España. Esta situación paree© sn' que se debe a 1a falla de mer-
BILBAO, 23 (Cifra).—.trn préstamo internacional de sesenta miilonís de dolare."» se firmó en Londres" para Iberduero, compañía que -pox p-imera vez acude al mercado internacional de capitales. En la operación intervienen los bancos Central, Santander, Vizcaya Ooomo agente), Chase Manhattan Baoifc Limited, Compagnle Finaneisfe de la Deufcsdie Banlc, A. G., Dresdner Bank, Morgan Guaranty Trust Com.pany of New Tork y National Wesianinster Bank Group, además de otros 18 bancos de renombre internacional.
«li,
'
"•'—
ADUl-
Sábado 23-Qbnl 77/DIARIO !6
12/K:OKOMÍA Hoy lo inaugura
el ministro
de
industria
Sistema
MADRID, 23 (D16).—^Los doce fabricantes de televisores en color españoles llegaron finalmente, al cabo de negociaciones arduas, a un acuerdo con los titulares de las patentes internacionales del sistema PAL, informa en SD primer número el semanario "Actualidad Electrónica".
Tomás Cavanna
Escaso interés para el público Esa ausencia de novedades «e extiende a todas las actividades del Salón, pues, como apuntan los fabricantes, es realmente difícil presentar novedades en el plazo de un solo
año, sobre todo en lo refe- nes sobre modelos ya conocireiitc a automóviles de tnris- dos y, eso sí, espone un 1.200 Sport que haeelatmidad númo y vehículos industriales. Salvando algunas Vcrsioocs mero tres millones y medio nuevas dé poca monta, la úni- de la prodtjoólón total de Ja ca novedad auténóca de este marea. año radica en la presencia del Renault se limita a la prénuevo Chryster 150, qué ad smtación de un' R-5 "copa", se denomina la veráón espa- adaptado jpara competiciones, ñola del Simca 1307-B08 GT; - d e p ^ t i v á s y que también es ahora bien, su presentación tto de ima incíderisia comercial implica la inmediata coíner- BüBolutamentc nula, mienciaÜzadón del modelo eá el tras que^l Citro6n,:y,al igual país, ya que aún se encuentra qua el año pasado, €l plato en fase de estudios y sólo se fuerte sigue áendo tí CX. han fabricado hasta el moTampoeo el-mundo de la mento algunos protot^>os. • m o t o c i c l e t a a,portará natía Para reforzar el lanzamien- nuevo, salvo en lo" ¡referente to de este coche, Chrysler pre- B, ciclomot£H«3 de baja cilinsentará también im prototipo drada; ios fabricantes alede seguridad realizado a par- gan, que ya el afio pasado se tir del "150" y fabricado «n presentarcm. tres importantes Estados Unidos, pero el inte- noveda,des en lo referente a rés real de esta unidad es motocicletas nacionales de mínimo, ya que aparte de no carrera {Ossa XanSee, Duser comerciaüzable, no incor- eati 500 twin y S a n g l a 8 pora ninguna nueva aporta- SOO S) y que apenas se ha ción a la seguridad activa o conseguido una difusión suficiente de estas .máquinas pasiva de los automóviles. como para pensar por ei moComo novedad-en él eerta- mento en nuevos diseños. m e n barcelonés destaca la En los mismos términos se presencia de Ford España, manifiestan los fabricantes ya que en la pasada edicSón de vehículos industriales, pesu asistencia fue muy tími- sé a que entre los fabricanda y sé incluía en el contes- tes de semi-remolques, éisto general de Ford interna- temas y eqmpos especiales cional; con todo, su producto para transporte se encuenpara España, el Mesta,es ya tran las más destacables nolo suficientemente conocido vedades. como para llamar la atención Sondeando en el ánimo de de nadie. los expositores su presencia Los veteranos t a m p o c o en «1 Salón obedece más a aportan novedades de Inte- razones de relaciones públirés, como es el caso de :Seat, cas que a verdaderos intereque se confirma con •versio- ses comerciales'.
color
Los fabricantes españoles llegan a un acuerdo con RCx4
El Salón del Automóvil no interesa a los fabricantes El ministro de Industria inaugura hoy es Barcelona el Salón Internacional del Automóvil, certamen anual en el que la industria española expone sus más Tecientes novedades tanto en el terreno de tos automóviles de turismo, los vehículos industriales y las motocicletas, como en íodQ lo Feferente a la industria auliliar. Este año, coinq novedad, también estarán rcpre•tentados ibs talleres J e repafaciones. De manera paralela se celebra en el mismo recinto de esta feria <á X n Symposium de ía Industria Automotriz, ciclo ée coníerencias y coloquios destinados e facilitar el diálogo y la cooperación entre la Administración y los fabricantes. -Completa el panorama una exposición de automóviles de importación a la que acuden las principales marcas mun•diaies, pero en la qiie tiadieionalmente no se realiza ninguna presentación a título de primicia mundial y cuyo único interés estriba en la entrada en un determinado cupo de automóviles de este tipo al país.
PAL de TV en
Segtki la publicación especializada, las fábricas de receptores de TV color deberán pagar a ta RCA, empresa norteamericana que tiene la pateat* en propiedad la patente hásica del sistema, del que el PAL es un derivado, 200 pesetas por imidad fabricada. En 1976 se produjeron en España 221.000 unidades, lo que significa que el pago de royalties correspondiente al afio pasado sumará más de 40 -milloíjss de pesetas.
Los únicos, expositores que parecen encontrarie uñ interés comercial al Salón son los fabricante -o r^resentantes de máqtñnas herramientas y eqii^os para talleres, garajes y estaciones de servicio, francamente numerosos y que presentan bastantes novedad^, -aíinque de interés tan sólo para los prefeslonales del ramo,
A ello hay que alegar una cifra que es guardada en riguroso secreto por los fabricantes. La empresa alemana AEG acordó percibir por su patente del sistema PAL c! 0,525 por 100 del coste Industrial de, cada unidad, "Actualidad Electrónica", que fue presentado siamltáneamente en Madrid y ^roelona, es publicado por la empresa Boisareu Editores, que ya edita el mcnsuaTíe "Mundo Electrónico".
ü a Biediecre sector Según las notas de prensa, el "gran aliciente" del salón estriba en «n sector destinado a la competición en el que se presentan vehículos, accesorios y equipos concebidos específicamente para él deporte del motor. Sin embargo, dicho sector está repleto de realizaciones ímodinas que tienen muy poco que ver con la competición, como es el caso de diferentes ciclomotores, o extraños coches de mínima eficacia. La presencia de los escasos monoplazas de las fórmulas Seat y los modelos ele Rallye de esta misma marca son lo tínico realmente válido de dicho apartado, por otra parte poco colorista y atractivo.
Sodian no acaba de constitmise CÓRDOBA, 23 (D16). —La Sociedad para el Desarrollo. Industrial de Andalucía, creada por real decreto en diciembre de 1S)76, no termina de 'constituirse. La tardanza, no justificada, i n q u i e t a •candemente en los medios. responsables andaluces, pues su .puesta en funcionamiento es importante para el desarrollo de ¡a región.
Tartíbién está anunciada la presencia del Lunar Roving Vehide, primer automóvil que circuló por la Luna durante • el desarrollo dd programa Apolo, pero, en cualquier caso, no se trata del modelo. original.
De forma especial preocupa a los integrantes de la c o m isión promotora de la M a n comunidsid de Andalucía, formada por todos los presidentes más un diputado de cada una de las o c h o
Diputaciones. Aunque se han -barajado últimamente algunos nombres como posibles presidentes, entre otros Jilatíaa Cortés y Antonio José García Rodriguez-Acosta, lo cierto es que el consejo de a d m i n i s t r a c i ó n de Sodian no acaba de constituirse. Es de notar que sociedades del mismo tipo, como Sotües, para el desar r o 11 o de Extremadura, cuya creación es posterior a Sodian, ya h a sido plenamente constituida. Puentes cercanas al "Díd a s e g u r a n que Sodian q u e dará constituida plenamente en el plazo ele una semana.
BOLSA SEMANAL
Reacción generalizada J. Sáenz de Urturi
M.ADRID, 23 (D16).— El mer ¿ a d o reaccionó fuerte el primer día de la semana y después se consiguió maní-ener una suave tendencia revalorizadora, con lo que el índice general de cotizaciones dejó atrás les últimos mínimos del año y se apunta una recuperación de 4,11 enteros al quedar finalmente en 93,51 por 100. Al final de la semana pasada ya la Bolsa estuvo más entonada, u n "a vez que pasó el susto por los acontecimientos que siguieron a la legalización de los comunistas, y se daba por descontado entonces que la mejor disposición se acentuaría en la nueva semana, pero lo que no se esperaba era el brusco tirón de las cotizaciones hacia arriba en ía apertura semanal. Para muchos el alza fue excesiva y se vio claro qué se trataba de un movimiento eminentemente especulativo montado sobre la base de unos hechos qué, tras elevar en muchos grados la tensión del' país, acabaron reforzando la posición del Gobierno Suárez. Eso y la convocatoria de las elecciones generales constituían un buen soporte para disparar los cambios y. la opo'rtmiidad fue aprovechada por les profesionales, pero sin participar la generalidad de los üiversores. Dada la abstención de los compradores en general del llamado dinero de provincias, que es el que da auténtica consistencia a los movimientos recuperativos, en las demás jomadas bajó mucho el tono alcista y hay que sospechar que si continuó fue gi'acias a que algunos valores fueron apoyados en determinados momentos, como los eléctricos y algunos más. Parece que existe interés por que la
© Biblioteca Nacional de España
Bolsa ofrezca una' mejor imagen hasta las elecciones y a ello pueden responder les apoyos de estos días qué, quizá, tengan la virtud de arrastrar a oíros compradores. Así, está dentro de lo posible que en las próxünas semanas la Bolsa se mantenga favorablenaent-e dispuesta, salvo qu« acontecimientos que de nuevo iaterrumpaii la normalidad del país pulvericen el pronóstico. En resumen, ima semana positiva en cambios y también en negocio, pues esta semana la contratación fue superior a la media de las semanas precedent-es, y la posibilidad de que en las próximas fechas se mantenga la disposición más favorable. Desde luego, los optimistas re- . calcitrantes están conwncidos de que este diente de sierra puede ser el comienzo de un periodo más resistente a la baja predomhiante hasta ahora. Veremos. De los distintos sectores de acciones, el de bancos comerciales fue el más favorecido por el excedente de .demanda, subiendo el índice particular del grupo 6,93 Al final del viernes, la tónica del mercado seguía siendo moderadamente compradora*
Madrid (Diferencias semanales) Preced. BASiCOS COMERCIALES Banco Exterior ... 484 . Banco Aílántiso'. .. ... 342 Banco de Bilbao •. ... 499 Banco Central 488 Banco Esp. de Crédito ... 305 Banco GsRsral C. e 1 48a Banco Guipúzooano « 3S5 Banco Hispano Americano . 296 Banco ibérico 345 Banca López QueMda . ... 324 Banco Popular Españoi . ... 33Z Banco Hural y Mediterráneo 670 Banco de Santander . ... ... 498 Banco de Valencia 540 Banco de Vizcaya 330 Banco Zarasozanó 633 BANCOS INDUSTRIALES
Ultimo Oiler. • —434 = 353 + 1? 460 — 39 sd 523 + 23 345 + 40 417 — 65 415 + 20 325 + 29 358 + 13 235 +11 3S3 + 21 68B + 10 520 + 22 568 + 28 35S + 25 -S45 + 12
Banco de Fomento 410 Banco de Granad» 260 Banco índ. da CMaluña ... 282
420 264 280
+ 10 -r 4 — 2
Banco del Noroeste 222 Banco Urquiio 380 Banlsanién 203 ELEC7RÍCAS E. Vieago 87 Langreo, ordinarias . ....^.. 118, Reunidas Zsrásoz» . 67 Faeaa P. ... « Fenosa ... 93,50 HWro Cantábrico 91,50 Hldro Cataluña .-. ... 82,50 Hidro EspaiiolB . ... 98 Iberduero, ordinarias 107 S. Mansa 102 Sevillana 90,50 Unión E. M 94 ALmENXACIO» El Águila .• .101 Azucarera General ... 127 Ebro ... 390 CCMSTRtfCCíCVES E INMOBILIARIAS
227 401 207
-I- 5 -i- 21 + 2
C. Alba ... ... V. Cemento
8S — 121 + 72 -i9 0 + 93 — 34,75 + 83 + 102 + 112,25 + — 94,25 + 96,50 +
1 3 5 2 0,50 3,25 0,50 4 5,25
102 — 391
+
1
+
1
105 232
105 . 232
Portiand Valderrivas 150 Cristalería Española 400 Dragados y Construcciones. 418
165 402 415
E! Encinar fteyes
190
195
Cantabria VaKeh6mto.5o Bami ... Celsa MetFopoiitana ürbis Vacesa Urb. íSsiropcüiana CARTERA Fibansa FipORSa ... ... Q. inversiones ... ... •
239 164 ISO 13* 130 125 284 305
23S 176 — 139 136 13<! — 285
123 200 158
— 200 165
...
3,75 2,50
+ 15 + 2 + 27
+ 5 — 3 + 12 + + +
5 6 9
— 20 » +
7
Preced.
Ultimo
230 118 204 112 1S7 141
230 121 223 — 157 140
—
1
85
88
+
3
80
—
Cartisa ... Insa ... ... Popularinja Vamosa Inratisa . . . . . . . . . Patrisa ... mNERAS, NAVALES, QüiíWICAS, METALIC4S Y VARIOS Ouro-Pelguera
... ...
...
Guindos
...
Ponferrada ... Astilleros Españole» . Trasatlántica ... Trasmediterránea l>!ava! de Levante '• .. Cros ... ... ... ... Energía 1. A Española del Oxigeno . Expiosivos^Rio Tinto .. Hidro-Nltro . ... Peírolíber Insular Nitrógeno Petróleo» ...
... ... ...
...
108 41 105 110 32 102 83 215 147 126 196 80 284
... ... •••
63
Sniace
...
... ... ... ... ... ;.. ..
U. RissSnera ... ...1.000 A. Hornos ... 73 Seal 87 Auxiliar F. C. 90 Española Zine . . . . . . . . . ... 131 Fsmsa 85 rasa ... ... 90
Babook WÜOOX ... ... .„ ...
60
Dller. = + 3 + 19
~ 41,50 + 0,50 105 105 — 5 sd 30 —2 107 + 5 8 4 + 1 220 + 5 156 + 8 140 + 14 130 — 16 30 304 + 20
63
=
— 80 104 — 132.85 91
+
1
63
+
3
+ 7 + 17 ^ + 1-
Material y Con»l M. Santa Ana Nueva Montafia
...
68 79 1l0
6 7 — 1 73 = —
Marconi
...
300
—
C. I. C . . 205 212 + 7 Galerías Preciado» 2S7 247 — 10 Finanzauto 200 200 Finanzauto y Servicio» . ... 185 192 + 7 campea ... ... 228 245 +17 Tabacalera 142,50 164 + 21,50 P. Reunidas 110 H* + " Sarrio 137 141 + 4 Unión y Fénix ... 415 — TeletóRioa ... ... ... 115 117 + 2 Metro ... ... ... 84 — * Descontaron dividendo. ÍNDICE DE COTIZACIÓN DE ACCIONES DE LA BOLSA DE MADfilD Día 15/4 Día 22/4 Di/erenoias Bancos comsrc. ... 91,87 96,80 +6,33 Bartsos industr. ... 91,02 94,16 +3,14 Eiéctrioas 92,98 95,34 +2,96 Alimentación 83,55 83,63 +0,08 construcción 84,02 89,03 +5,01 Inversión 84,91 85,00 +0,09 ÍJionopOlIos 84,98 87,08 +2,10 Minero-siderúrgicas. 84,94 90,4S +5,51 Oaímioas y iextiles. 86,36 90,52 +4,16 Varias 91.75 90,61 —1,14 .General 69,40 93,51 +4,11
INTERNACIÓN*' / ] 3
Sobado 23-Qbn! 77/DíARiO 16 Durante
su visita a
oares reform W-A S HINGTON, 23 (Corresponsal D16>.—^E2 primer m i n istro portugués, • Mario Soares, realizó ayer en Washington, una semana antes de la llegada a Estadc» Unidos del presidente Suárez, una convencida defensa de l o a "pasos firmes" dados por España hacia la democracia, y se mostró seguro de que este "proceso liberalizador y deraocratizador es irreversible". En una conferencia en el Club Nacional, de P r e n s a , Soares añadió, sin embargo, que "España aún no es una democracia formal, ya que no existe una Constitución democrática ni ésta ha sido redactada {por un Parlamento libremente elegido". "Creo —señaló el primer ministro portugués— que España estásigulsíado un proceso liberalizador y democra-
Protagonista
Washington
Alberío Val verde
tizador acentuado y estoy seguro que este proceso es ya in-eversible." : Mario Soares, que mantuvo el jueves una larga entrevista con el presidente Cárter y miembros de su Administración con relación a la concesión a la economía portuguesa de un préstamo internacional de 1.500 millones. de dólares, señaló con respecto a sus relaciones económicas con España que éstas "son muy intensas y beneficiosas para ambas partes", y señaló que solamente en Semana Santa más de 15.000 españoles visi t a r o n Portugal. .
el primer ministro portugués señaló que "han sido muy cordiales y estrechas", incluso desde el golpe militar dei 25 de abril. que derriba a la ' dictadura salazarista. "Nuestras relaciones se basan en el respeto mutuo, en la no interferencia en los asunto,? internos del otro país y sobre todo en la buena vecindad", dijo. En su encuentro con la prensa, Soares • abordó principalmente el tema de las relaciones entre Porti^al y Estados Unidos y dijo que en sus conversaciones con Cárter se había tratado principaimente la cuestión de las España-Portugal: relaciones bilaterales y "el Belacioiies estrechas tema prioritario de la assistencia económica a la inc¡Ea; cuanto a las relaciones piante democracia portugue. " políticas entre los dos países, a^n^
del mayo
1968
Daiiy el Rojo, volverá a Francia Marcelo Aparicio P A R Í S , 23 (Corresponsal
D16). —Daniel Cohn Bendit, "Dany el Rojo", que en mayo de 1968, seguido por miles de estudiantes, sumió a Francia en una huelga, general e hizo de París el escenario de una batalla campal, voU'erá a F r a n c i a , según anunció anoche desde Francfort a una emisora francesa. "Elsta mañana (por la de ayer) fui informado que me habían levantado la prohibición de residir en Francia por un decreto del Ministerio del Interior", declaró Cohn Bendit, que no podía pisar territorio francés desde 1968. No obstante, el Gobierno francés desmintió ayer por la t a r d e las afirmaciones de Cohn. Bendit de que le había sido levantada la prohibición de residencia. Anoche, en una audición literaria, Cohn Bendit (autor de "El gran bazar") se en-
frentó —como lo hizo hace nueve años— con el entonces jefe de Policía Ma-urioe Grimaud, quien acaba de publicar su libro "En mayo haz lo que te plazca", IntercamMo pacífico Dejando su espíritu de combatiente callejero, Cohn Ben. dií (desde una transmisión vía Ginebra) y Grimaud (en los estudios del Canal Dos) intercambiaron pacíficamente im,presiones sobre sus libros. "Cohn Bendit es quien mejor representa el espíritu de m a y o 68", homenajeó Grimaud. Dany, en cambio, se quejó de hacerle publicidad al libro de Grimaud: "Cuando apareció mi libro, sobre mayo, en 1975, me prohibieron asistir a esta misma audición y no me propusieron una transmisión en dúplex como la de aiioeiie."
Argelia
Reajuste gubernamental ARGEL, 23 (Agencias).— El presidente argelino, Huari Bumedian, anunció ayer el nombramiento de d o c e nuevos ministros en lo que constituye el mayor reajuste gubernamental en los últimos diez años. Los doce ministros nombrados forman parte de un cambio de titulares de distintas carteras, que sigue a las elecciones celebradas hace dos meses. Según se anunció, serán designados 17 nuevos ministros, entre los cuales e s t a r á n incluidos tres miembros del Consejo Revolucionario. La innovación más importante podría estar dada por lo que aún es un rumor, la posibilidad de que el presi- • dente, en uso de sus derechos constitucionales, nombre a un vicepresidente y un primer ministro. Si e s t o s nombramientos tienen lugar, sería el primer reparto del Poder de importancia implantado por Bumedien desde que tomó el Poder en 1965 tras derrocar en un golpe in-
© Biblioteca Nacional de España
cruento al que fuera primer jefe de Estado después de la independencia, Ahmed Bén Bella. Se piensa que el influyeíi-, te ministro' de Asuntos Ex-' teriores, Abdelaziz Buteflika, podría ser nombrado primer ministro y conservar, además, su cartera del Exterior, lo cual m u 11 i p licaría su in-' fluencia real en el país. Otro de los nombramientos importantes anunciados es el del director de la compañ í a petrolífera Sonatrach, Ahmed Ghozali, qmen ha,sido nombrado ministro de la energía. Belaid Abdesalam, que era ministro de la industria ligera y la Energía, conserva su Ministerio de la Industria Ligera. El nombramiento wene a ratificar una situación de liecho ya existente, aunque la d^ignaeión de Ghozali oficialmente, al frente de un Ministerio tan importante como el de la Energía, para Argelia, le convierte en el tercer o cuarto hombre del régimen.
Adelante con la base militar Sobre las relaciones bilaterales Gon Ü. S. A., Soares reveló que había llegado a un acuerdo con Cárter para negociar por los canales diplomáticos normales la prolongación de la estancia norteamericana en la base de Lajes, en las Azores, cuyo acuerdo anterior fue prorrogado interinamente desde su íecha de expiración, el año 1974. . • Sobre este asunto, Soares dijo que nadie en Portugal, ni el pueblo ni los partidos políticos, cuestionaban la prer senoia tJ.S.A. en las Azores, y que, por dicha razón, esperaba llegar a un acuerdo satisfactorio coa Wasliington. En el tema de la política global, Soares anunció que Portugal ratificará en breve el Tratado de No Proliferación Nuclear, mía vez que el asunto haya sido aprobado por la Asamblea portuguesa. En los aspectos económicos de la visita, el. primer ministro portugués dio por hecha la concesión a Portugal de Un préstamo de. 1,500 millones de dólares por parte europea y norteamericana, que ayudará a la economía portuguesa hasta su integración, dentro de dos años (con un periodo transitorio de cinco) como miembro de pleno derecho en la Co«iuiiidad Económica Europea (CEE),
^^ imprevisible mariscal IcU Amin, de Uga-nda, llagó ayer a Zairo inesperadamente y anunció g.ue está disptíesto. a combatir al lado de Mobiita contr:/ -los invasores extranjeros''. AmiUy oon-siderada reciente aliado de la U. R. S. S., daría asi un vuelco wnportwnte a su actitud. Ayer tamhién, fuentes sairotas dijeron que las fuersas comtnnadas marroqiii-zairotas han reconquistado la ciudad de Kapanga, una de las primeras que fueron tomadas por los, invasores, y recuperado la iniciativa. En Bruselas, el Frente de Liberación del Congo negó gue los prisioneros presentados en un estadio por Mobutu el miércoles (foto), tengan nada que ver con ellos.
Presidente
Cárter
Estados Unidos se abstendrá de intervenir en Zaire WASHINGTON, 23 (Corresponsal DI6).—^Los Estados Unidos se abstendrán de. intervenir directamente en la guerra de Zaire y, al menos por este año, no suministrarán al presidente Mobutu tanques ni material bélico para'repeler el ataque de fuerzas kaíangueñas en la provincia de Shaba, según declaró ayer el presidente Cárter. En una conferencia de Prensa, sexta desde que llegó a la Casa Blanca, Cárter señaló que, pese a la solicitud de ayer del Departamento de Estado al Congreso para que se autorice el envío de treinta millones de dólares de tanques M-60 a Zaire, "era altamente improbable" que su Administración haga uso de tal auíorizacióia. Los Estados Unidos han enviado hasta la fecha más de quince millones de dólares a Zaire para ajoidar a Mobuta en su batalla contra las fuerzas invasoras kaíangueñ.is. Esta atilda se obtuvo de ios
fondos anuales de la ayuda exterior norteamericana, que en, el presente año. fiscal í-umará en el caso de Zaire treinta millones de dólares. No hay cúbanos En sus referencias^a Zaire, Cárter también indicó que, según sus informaciones,, las tropas cubanas estacionadas en Angola no est a b a n participando en la guerra katangueña, pero admitió que los gendarmes invasores "habían sido entrenados en Angola por tropas cubanas". En otros asuntos de política exterior. Cárter se refirió a su próxima entrevista el 7 y 8 de mayo en Ginebra con el presidente Assad de Siria y englobó este encuentro dentro de su estrategia para alcanzar un acuerdo de paz en el tema del Oriente Medio. Cárter señaló que tenía prevista una entrevista para hoy con el vicepresidente y ministro de
Fraga, entre
Asuntos Exteriores de Siria, Abdel Jalim Jaddam. Dohtro también de su política hacia Oriente Medio, el presidente Cárter recordó la estancia en Estados Unidos del rey de Jordania, cuya visita a Washington es la tercera de un dirigente de la región a Estados Unidos desde que Cárter envió a su secretario de Estado. Cyrus Vanee, al Oriente Medio el pasado febrero. A China no, por el momento Sobre las relaciones con China, Cárter reveló que había recibido de los líderes chinos uji mensaje de "amistad buena voluntad", pero que éste no hacía referencia a ningún viaje por parte norteamericana, o c h i n a a los p a í s e s respectivos. El mensaje fue transmitido mediante su hijo Chip, que visitó Pekín recientem e n t e , acompañando a una delegación de congresistas norteamericanos.
ellos
La Internacional del dinero, en Londres Alfredo Riaza
LONDRES, 23 (Corresponsal D16).—Protegida por el muro de silencio de su condición "íop secret" y un buen número de agentes de segm-idad —que no pudieron impedir, no obstante, que se les colaran unos cuantos periodistas— : comenzó ayer en eV lujoso hotel Imperial da Torquay la Conferencia Bilderberg, que reúne a más de un centenar de políticos prominentes de diversas par- . tes del mundo, desde la derecha a la socíaldemocr.acia. Por primera vez en los veintitrés años de su existencia, la Conferencia no está presidida por el príncipe Bernardo de Holanda, a quien el escándalo de la Lockheed dejó iuera de .combate, siendo sustituido en Torquíiy por el ex.primer
ministeo conservador británico loíd Alee DouglasHome. El secretario general de Alianza Popular, Manuel Fraga. Iribarne, llegó a Londres y se trasladó inmediatamente a Torquay, siendo el primer político español que asiste a estas reuniones. Fraga intervendrá en la .conferencia hoy, y mañana por la tarde, antes de su regreso a España, celebrará una conferencia de prensa con los corresponsales españoles acreditados en Londres. La conferencia tiene una fuerte representación de las mxütinaoionales, ya que el presidente de la Fiat figura en ella, así como altos representantes de las firmas
Imperial Chemical " Industries (ICI), Univeler y Courtaulds, además de figuras de la Banca interimcioual, como el norteamericano David R-ockefeller y el francés Edmond de Rothsohild. La inflacióa en el centro En escaños semicirculares, bajo un gran retrato de la reina de Inglaterra y con las olas del Atlántico casi entrando por los ventanales, los reunidos dedicaron el primer día al intercambio de ideas y opiniones, a. la inflación y a la medida en que ésta afseta a las economías occidentales. Existía entre los observadores un sentimiento preliminar acerca de la forma en que haya podido influir en
la conferencia la pérdida de su perenne presidente y las causas que la motivaron. M diputado conservador sir Prederick Bennett, miembro del comité organizador, afirmó a los periodistas al término- de la reunión de ayer que la figura del príncipe Bernardo ha sido ensalzada por los asistentes, se le han dedicado cariñosos recuerdos y su ausencia no se notó en absoluto porque la reunión dise u r r i ó extremadamente bien. Se han producido algunas importantes bajas de última hora en la lista de invitados. La líder "tory" Margaret Tliatcher anunció su imposibilidad de asistir, asi como el canciller del Tesoro del Gobierno de Callaghan, Denis Healey,
Sábado 23-c
14/lliP(mTAIiS
La Casa de Campo, la Casa del Pueblo Beatriz Andrada
La Asooiaoióa de Vecinos Luoero-Batáa ha elaborado nn manifiesto, ante el "jntliento de "iirUanlzao:" la Casa de Campo, que es exclusiva propiedad- del pueblo de Madi'id". Segtín la asociación, después de las usurpaciones en foima de eon<!esiones al Club de Campo, la Feria del Campo, el Frente de Juventudes, el Subui'bano, el íunioular, el Parque de Atracciones y el Zoo, el alcalde dice "que está infrautilizada y constituye un lujo, pu•diéndose edificar • hasta un 5 por 100 de su superficie", Los vecinos se preguntan si el alcalde ;estuvo en la Casa de Cainpo los últimos domingos de marzo. "De ser asi —manifiestan— habría coaiiprobado las e n o r mes aglom:eraciones en el sector libre de la Casa de Campo. Por supuesto, que las zonas usurpadas, cuyo coste es elevado para i t n a íamil;a
trabajador»., no estaban tope."
a
Conservar, ímpPKseiíiidiMe l o s téenieos consultados ipor la, Asociación, geógrafos, urbanistas y psicólogos" han manifestado que es imprescindible conservar los últimos vestigios natiu-ales de la" zona de Madrid, el más importante de los cuales es la Casa de Campo, Por todo ello, los vecinos de Lucero-Batán piden que se conserven adecuadamente las dimensiones actuales de la Casa de Campo, y que se' devuelvan al pueblo de Madi'id los terrenos usurpados. También que se mejoren sus accesos para peatones y se establezca transp'orte público para los días festivos para el uso y disfi'ute por todo el pueblo; qtie no se especule con los terrenos adyacentes y que el Ayuntamiento no promocione negocios .privados con la Casa de Ccimpo.
Por último, que se debata públicamente por las Asociaciones de Vecinos, de Amas de'-. Casa y entidades ciudadanas en general, lo que ise puede hacer para un mejor uso y disfrute de la Casa de Campo Jor todo el pueblo de JVCadrid, "su único dueño y señor".
AEDEN denuncia la especulación La Com.isión pro Defensa de la Casa de Campo de AEDEN "quiere hacer patente las significativas vinculaciones entre la errípresa encargada por%el Ayuntamiento del proyecto de reordenación y determinados grupos financieros y entidades bancarias con intereses suscritos en las sociedades concesionarias del P a r q u e de •Atracciones, el Zoo y el Teleférico", según ha declarado a DIS un portavoz de la Comisión'. "Es entonces —según di-
cen— cuando el problema tíe la Casa de Campo deja de ser exclusivamente ecológico para pasar al terrenode lo especulativo." "Por ello consideramos que la obligación del A y u n t a miento es conservar la Casa de Campo tal y como está. Es inadmisible la transíormaeión, con cualquier fin, de una sola hectárea de la Casa de Campo.»
Constituida la Coordinadora para la Defensa de la Casa de Campo Promo^'Ida por la Comisión pro defensa de la Casa de Campo de Aeden, se lia constituido lá Coordinadora de Madrid para la Defensa de la Casa de Campo, organismo a nivel ciudadano q u e agrupa diversas asociaciones y grupos culturales, deportivas, científicas y vecinales. Entre ellas la Asociación Española para la Ordenación del Medio Ambiente (AEOB, MA), la Asociación de Licenciados de Biología de España (ALBE), la Comisión del Medio Ambiente del Colegio de Licenciados en Ciencias y Letras, paisajistas y deportistas, así como diversas asociaciones de vecinos. Próximamente, la Cpordi-nadora lanzará un manifiesto' conjunto para definir los reales y verdaderos problemas de la Casa de Campo. También van a emprender una campaña de popularización que culminará con una concenti-acióa masiva de vecinos tíe Madrid, con carácter ecológico, para "demostrar al alcalde que además •de no estar infrautilizada, los m a d rileiíos podemos pasar allí un día de fiesta sin que sufra el menor daño".
Diego Sardón M A D R I D , 23 (D16), — Arruza, Manili y P a r r i ta componen la terna que en la tarde del domingo se enfrentará a una corrida salmantina, perteneciente al hierro de Juan Mari Pérez-Tabernero, en la p l a z a de toros de Carabanchel, que esta temporada marcha bajo la dirección del intrépido Manolo Cano. Más que nunca, Carabanchel asume este año el carácter de contestación a la política e m p r e s arial de las Ventas, cuyo principio fimdamental parece ser el de ignorar olímpicamente los intereses de los aficionados, basándose en los ingresos suculentos que le proporcionan la agencias de turismo. Pero semejante estrategia, propia de avestruces, podría verse seriamente ameiKzada si, como se rumorea, las agencias comeiís;asen a empujar hacia Carabanchel a esa jauría humana, compuesta por Japoneses y yanquis, que cada domingo se
da cita en las Ventas. Y ello, como consecuencia de la impresión negativa^que los mediocres espectáculos ofrecidos por la empresa Jardón, vienen p r o d u eíendo a la clientela aportada por Meliá y compañía. Lo que ya no pueden decir los ejecutivos de Jardón es que "los toreros de cartel le tienen ¡miedo a Madrid". El pretexto, ancestralmente esgrimido para justificar contratos de miserias a toreros mediocres, a los que obl^an a enfrentarse a coiTídas suicidas, quedó más que.invalidado el pasado domingo, con la actuación en Carabanchel de Rafael de Paula, una de las grandes "vedettes" de los últimos años. Fracasos y cornadas Y como para corroborar las \'erdaderas intenciones de los muchachos de Jardón, Manolo Cano ofrecerá el domingo en su plaza la actuación d ^ t r e s de los toreros
© Biblioteca Nacional de España
más interesantes de las últimas generaciones. Y lo que es importantísimo:, en lugar de un saldo sin garantías. Cano les traerá un costosísimo encierro de Juan Mari Pérez-Tabernero. P o r el contrario, en las Ventas —a la que algunas aún denominan la plaza más importante del mimdo—, tendremos el nimierito habitual de cada domingo: tres novilleros inexpertc» y desconocidos frente" a seis novillos —que por su presencia resultarán toros— de Sotillo Gutiérrez, El resultado del festejo ya se lo pueden imaginar: o fracasos o cornadas. Y todo por un salario de hambre. Así las cosas, llegamos a la lamentable conclusión de que-los turistas, de la mano de las agencias que les programan los "tours", son, paradójicamente, los culpables de la intranscendencia —y frecuentemente de la ti-agedia. que cada domingo se oficia, en la plaza dirigida ^or Jardón.
'ti '• '
-Itfí
*t *
'¿
"'•' "/
'^
- ' / -fS "'«í la
mí '\ "^^ ^ ' ^
'.n *;v*í»
ff
*
La política en el conde
Toros en Carabanchelf novillos en la Monumental
Vista Alegre a la izquierda de las Ventas
V<'
«Roberto Alcázar era prototipo de un José Ani Fernando Gracia MADRID, 23.(D16).—El coaiic se ha convertido en los últimos años en un importante medio de comunicación. Su difusión, creada en un prin-
cipio para un mei'cado estrictameníe infantil, tiene actualmente una venta masiva entre la.población adulta de todo el mimdo.
Mariano Ayiiso, delante de un afiche que anuncia un congreso de cómtcs en Italia.
• Mariano Ayuso, presidente de "Siuiday", dentro de estudios e investigación de la historieta, declaró a D16 que ei comic puede ser una de las armas más importantes de cara a las próximas elecciones. Las historietas pudierou ganar un presiclente "Los oomics que ge iniciaron a finales del siglo pasado en la prensa americana más- tradicional han cumplido en muchas ocasiones una importante labor política en los Estados Unidos —dice el señor Ayuso—. La llegada al Poder de varios de los presidentes americanos han estado perfectamente r e s p a l d a d a s por una hateljgente campaña dirigida a través de las historietas. Su efectividad posiblemente fuei'a mayor que la obtenida por cualquier otro tipo de publicidad. Campañas electorales - como la de Eisenhower o John Kennedy fueron apoyadas por cu-
ibríl
77/Dr^RIO 16
RiiPORTyUES/15 Barcelojia
(30 de abril)
y Madrid
(i
de
mayo)
Nadia Comaneci, dos millones por actuar en España Feiipe Sevillano MADRID, 23 '.D16), — Casi dos millones de pesetas le eos'terá a la Federación Española de Gimnasia la actuación en Barcelona, el día 30 del actual, y en Madrid, el día 4 de mayo, de la mejor deportista mundial 1976, la rumana N a d i a Comaneci, que Se desplaza acompañada del equipo femenino de su país para enfrentarse en encuento amistoso a nuestras gimnastas. La niña reina de MontreaJ, que iiace una semana asombró en Wembley a! público inglés, se desplaza acompañada de María y Bela Karoly, entrenadores de la escuela femenina de gimnasia, s i t a en G-heorge-Glieorghiu-Dej, así como de sus compatriotas olímpicas Gabriela Trasca, Oeor•^3ta Gabor, Anca Grigoras, Mariana Constantin y Teodora Ungm-enau. Al costo del desplazamiento desde Rumania y posterior estancia en nuestro país de unas diez personas ha de añadirse el regalo que la Federación Española hará a su homónima, la rumana, de un juego de jíparatos de gimnasia para damas, como agradecimiento •a la deferencia que los rumanos han tenido en autorizar este desplazamieiito, que, fundamentalmente, ña de servir de promoción a la gimnasia femenina española.
les, la más aiía nota posible y qué llegó a iMcer saltar los ordenadores de Montreaí ai no esiar programados para dicha puntuatííón. Tres medallas de oro (general individual, 09,75 ptmtos sobre un máximo de 40; barras asimétricas, 20 puntos, máximo posible, y potro, 19,95), una medalla de plata —subcanipeona por equipos, tras la
CT.R.S.3.—, bríjace en ejercicios íaclividuaies en .siislo y cuarta clasificada en salto de caballo son. el brillante coa junto £ie éxitos que üo.usiguió en sus dieciséis actuacion-s' -en Montreaí, en las que obtuvt ¡avíe veces el -'diez". .liste, .grandioso paimarés, nunca con-íeguidü por gimnasta alguno del mundo,' le valló ser la primera depo-rtista ru-
ÍJL;-/'¥*Í£II-~. * * V
CiiHKí horas de enírciianiiento Cinco hor'as de entrenamiento diario, desde iiace casi diez años —comenzó a ser preipara^a, entre juegos deportivos cuando tenía cinco^— y «na estudiada dieta a base de fruta, queso, proteínas y leche han hecho de Nadia Comaneci una deidad deportiva que dentro de unos días hará su. presentación en aladrad, un. poco más alta y con algo más de peso que en. Mon- ' treal. Un dato anecdótico. Quizá sea Comaneci la persona que posea más muñecas. Procedentes de todas las partes del mundo, -de los más aleja-dos e ignotos lugares, son el homenaje de «na legión de entusiastas de la belleza p!á.stica de la- gimnasia a una niña que con apenas quince añas conquistó el mundo. . Como más destacada accnipa.na.nte veremos en acsión -a la también olímpica y dos veees medalla de plata —por equipí^ y en barras asimétricas— T-eodora -Ungtjrenau. quien, además, obtuvo medalla de bronce en potro y cuarto puesto en el concurso gensraa . individual. Ha vencido i'ecientemen-te en varios encuentros inbemacionailes en los que o bien estaba ausente Nadia o, por el contrario, actuaba en exhibición individual fuera áe concujso.
Reoup&íahie
.1 - ' „ gf
-»«V'"-
g t ^
J ^
Fotos Rojo
Parte de ese desembolso tosa! podrá ser recuperado por Ja Federación Española mediante la contribución de Televisión Española •—que re-, transmitirá uno de ios encuentros— y la venía de locaüdades a precios real;nente asequibles. Nadia Comaneci, qyinee añoe, signo zodiacal Escorpio, lia sido la primera gimnasta que ha conseguido, en tas jK'uebas olímpicas, varios dieces en .ejercicios individua-
\x*i.«íf!lí:4.v>
Fue acusado
el tonio»
de dos
monjas
Excarcelado el fundador del FUR (Frente Unido de Resistencia!
iosos personajes de- un paeoido ffcico total con losp.reidentes. "La mayor ventaja íel comic ea que, dado su iéntido i i u m p r i s í i c o , puede oermitirse, el lujo de mitifijar o ridiculizar con toda igresividad, sin que nadie raeda, sentirse doüáo."
dental de un convento. .Algo en lo que nosotros no habíamos tomado parte. Automáticamente nos llevaron a las celdas de Carabanchel." Teixeiro es, uno de los que han pasado por casi todas las cárceles españolas. "En Carabanchel permanecí durante medio año, parte del cual lo pasé en celdas de castigo, durmiendo con la ropa del día, por el frío-; con un par de. rtiantas sucias, rotas y Xoan Teixeiro fue deteni- apolilladas, y sobre un pedo el 1 de diciembre de 1968, tate de paja. Desde allí me en compañía de Alajarín Fer- trasladaron al penal de Tenández, Ángel Ayala Egea y ruel, de donde fui expulsado Leopoldo Bedrollo Rodrigo, por solidarizarme con un commiembros todos del FUR y pañero que había sido agreacusados .de haber sido los dido. En Ocaña esttive t^es autores de distintos incen- años y desde allí, al penal dios, "Se nos imputaron he- -de Dueso (Santander). En chos que no habíamos come- Alcalá de H e n a r e s viví la tido —dice Teixeiro— e in- muerte de 12 comunes, pretentaron pedirnos 3a pena cisamente víctimas de un incapital por la muerte de dos cendio-que se decla^ró en el monjas en el incendio acci- taller de carpintería." a-IADRID, 23 I.D3.6).—Xoan
Teixeiro C o n d e , veititisiete años, nueve de eíios en cárceles del Estado, casi doscientos días en celdas de castigo, fund a d o r del des-aparecido Frente Unido de Resistencia • (PtíB), de clara' inspiración ácrata, salió el pasado día 20 de ¡a prisión de Jaén, donde, ctmiplía .condena de dieciocho años por delitos de "bandidaje y terrorismo".
Franco, Hifler y MussoHni, tres lobos feroces Una editorial . italiana sacó 1 mercad» una publicación o comícs en los cuales los f-otagonistas eran dirigentes de odo el mundo. Franco, Hitler Mussolini estaban represen-ados por tres lobos feroces i«e dirigían y gobernaban ía ida y riiilagros de un numeroo rebaño de subditos-bórreos. En los febeos españoles -afirma el señor Ayuso— heaos tenido personajes que res^ saldaban toda tina creencia olítica. Roberto Alcázar era el rototipo perfecto de un José Vníonio. El Guerrero del Anifaz, un auténtico luchador ra-
de la muerte
mana condecorada con ia máxima diíitinoiün nacional, la "Medalla de oro de la hoz y el martillo", a la par del títtüo de Héroe del. Trabajo Socialista-, Fría y calculadora ouairdo está en acción, sin apenas po.sar las manos sobre la-s barras asimétri-cas a través y en derredor de las cuales trenza filigrana con su cuerpecillo de niña, Wadiá ha incorporado nuevos ejercicios a su "serie" con vistas a Jos próximo.s Campeon-atos europeos de la especialidad, que so celebrarán en Praga.
Comienzo de una historieta Ce. Iva Giménez en "El Papus". cisía. El Capitán Trueno tenía todos ios matices de un dictador. Tebeos como "Hazañas Bélicas", especializados en el íenia de guerra, se iniciaron reSatando las liicbas de nues-
© Biblioteca Nacional de España
íia División Azul, para más tarde relatar la evolución de la Segunda Guerra Mundial, desde una situación totalmente privilegiada para los -americanos."
Yo calificaría este hecho de grave imprudencia, dadas las mínimas condiciones de seguridad de dicho taller. C«ncliciones más duras
"El régimen peniten c i ario, al menos en Jaén —afirma Teixeiro— se ha recrudecido a partir de las últimas exca;rcelaciones. La situación de los cinco presos políticos (cuatro del Colectivo Hoz y Martillo y uno de los Grupos de Acción Carlista) es más deprimente, si cabe, que en los meses anteriores." En relación con los trabajos remunerados que los presos realizan, Xoan Teixeiro declaró: "es una auténtica explotación. Son horas y horas de trabajo mediante una compensación auténticamente ridicula."
16/LOCAL
Sábado 23 - abrí i 77/DlARIO 16
-MANIFESTACIONES MIL Vecinos de la Paloma y Dehesa de la Villu
iden la dimisión de alcalde en la plaza del Ayuntamiento Una concentración de más ds cien vecinos de las colonias de La Paloma y .Dehesa de la Villa tuvo íugaar ayer, nueve y media de la noche, en la plaza del Ayuntamiento.- Llegaron- en un autocar y varios con pancartas en ventanas y aconipañamiento de boei-. ñas, y pidieron la dimisión de Arespaoochaga. Todo se debe al silencio del Ayimtamiento respecto de los problemas de las dos colonias, que fueron construidas hace doce años por la inmobiliaria Béjar y se encuentran en xm estado muy deficiente. Ba asfalto de las calles está roto y lleno de baches y no hay luz en la ma-yoría de eila-s. En medio de la calle Artajona está coló-cada una torre de alta tensión, cuyos cables pasan muy cerca de las calles adyacentes. Promesas que no se cumplen El AjTintamiento, según los vecinos ."lo único que nos da son promesas que no se cumplen, y como estamos hartos, hasta que no nos solucionen los problemas seguiremos maniíestando nuestra protesta como hasta ahora".
En los últimos meses .ha habido cuatro manifestaciones en el Ijarrio. La petición de los \'ecinos es que las colonias sean incluidas en el plan de urgencia y que el Aymit-amiento las ai'regle y pasa la cuenta a la inmobiliaria Béjar. Después de varias vuel-
tas a la plaza: "Alcalde, dimite, el barrio no te admit-e". "Qüereníos luz". "Alcalde, escucha, se t« ha acabado la hucha", aparecieron cuatro jeeps de la Policía .Armada que dieron, tres minutos para desalojar la plaza. Los vecinos se dispersaron sin incidentes cufliido llegó el autocar para recogerlos.
En el Dirigido y en parque de Europa En el Poblado Dirigido de , expansivas y agrietado en Orcásitas tuvo lugar ano- un 70 por 100. che una gran manifestación Parque de Europa: por jas calles del barrio en Los vecinos, en la calle apoyo de los \'ecinos que O t r a manifestación de deáde hace seis días permanecen encerrados en es- varios miles de vecinos, sepera de que el Ministerio gún datos vecinales, d e 1 de Vivienda coateste a sus Parque de Europa han recorrido con velas el paseo preguntas. de Extremadura y calle GeLa manifesta-ción culmi- neral Panjul para protestar nó en una asamblea que del estado de su barrio, sin reunió a varios miles de luz pública, sin alcantaripersonas, según datos de la llas y con muy mar estado Asoeiaoión, .que repitieron de urbanización. " H e m o s una vez más su idea de hecho m u c h a s gestiones no cejar hasta saber cuán- —manifestaron los vecinos do empieza la remodelación a D16—. Pero el Ayuntadel barrio, construido por miento no nos ha hecho el Ministerio sobre arcillas ca-so."
Ttedn
LOS VECINOS TRINAN El Ayuntamientof
ni caso
Asociaciones del Poso y colonia la Paz
Moratalaz Este: Hoy, explicación pública Hoy, el barrio 2 de Moralalaz Este va a explicar públicamente su situación a toda la zona, para que sus convecinos conozcaai la grave situación por la que atraviesan las viviendas que hace si.ote años construyó el Ayuíítamiento. Tres puntos son los que el barrio quiere destacar: Las grietas que amenazan ya en muchas casas, además de otros problemas y deficiencias, . las tres denuncias sin respuesta, y el desconocimiento de los vecinos de cuánto valen sus pisos.
Y lo hemos pedido bastantes veces. Pero no hay respuesta." Moratalaz Este, un baitio^ creado como solución para los expropiados de otras zonas madrileñas fue calificado hace siete años -—fecha de su consti"ucción— corno "barrio modelo" por el Ayuntamiento. De barrio' modelo Moratalaz Este pasó a barrio sin urbanizar y banio con muchos problemas.
"Los problemas de construcción son numerosos—^manifestaron los vecinos a D16—. Las cámaras de aire están llenas de escombros y claro, de ratas, en las que, además, desembocan tubos de desagüe de aguas fecales, con riesgo de romperse continuamente, tejas levantadas, humedad continua y las alarmantes grietas en tres vigas maestras de tres bloques y que están haciendo aparición en otros, muchos inmuebles.
Miente el Ayimtami e u t o le dicen los vecinos del Pozo del Tío Raimundo en una carta abierta al alcalde para salir al paso de las declararaciones del Municipio acerca de la concentración de vecinos del Pozo el pasado 2 de abril en la plaza de la Villa.. En ella recuerdan a Arespacoohaga que "el 26 de junio de 1976, en la visita que realizó Junto con'el entonces ministro de Educación, Carlos Robles Piquer, tuvo ocasión de escuchar las peticiones que los veomos del Pozo
Los comerciantes
hacíamos al As'untamiento, a la vez que se comprometió públicamente a resolver de tina forma rápida los grav ^ problemas que afectan a nuestra barriada, añadiendo que si no ciunplia lo prometido volvería "para pasar la vergüenza de que me digan que he mentido, cosa que no he hecho en mi vida (citamos textualmente). Hoy podemos decir bien alto que el Ayuntamiento —P o r no psrsonahzar demasiado— ha mentido". Lo que los vecinos pidieron Las peticiones que se hi-
de la Vaguada
Convocan cierre total del pequeño comercio para el 27
Convocar un cierre total del pequeño comerico de Madrid el próximo día 27 y una manifestación mañana en la Vaguada se ha acordado en una remñón de pequeños comerciantes, a la que asistió también la directiva de la Agrupación Sindical de Carniceros, según ha podido saber D16. E s t o s se programan en "Además d e s c onocemos protesta por la construcción cuánto valen nuestros pisos del Centro Comercial de la —continuaron—. P ag a m o s Vaguada y por la política nna entrada y todos los me- comercial en favor de los ses una cantidad qué no sa- monopolios y en perjuicio bemos a cuento de qué vie- del pequeño comercio, hine, porque nadie nos ha di-' cieron saber las fuentes. En M a d r i d hay unos tho cuál es el importe total.
© Biblioteca Nacional de España
El Ayuntamiento miente
60.000 pequeños comerciantes, y, según los organizadores, se calcula que puedan ir a la huelga la mitad. Carta a Arespacochaga En. la misma reunión se acordó dirigir tma carta al alcalde de Madrid en la que se oponen a la construcción del citado centro "porque es innecesario y porque significaría ia ruina y extinción del pequeño y mediano comercio". Denvincian también la ausencia de planificación urbana en los barrios, lo que
—dicen— "supone abandonar los intereses de los vecinos e industriales en favor de inmobiliarias y especuladores". Ante lo que califican de "ausencia de información", exigen a l . Ayuntamiento información pública y detallada y protestan y se oponen a la construcción del "centro Banús", al tiempo que piden al Municüpo que niegue la licencia, ya que, en caso contrario, "consideraríamos que el alcalde se opone a los vecinos del barrio de El Pilar y pediríamos públicamente su dimisión".
cisron al alcalde en aquella ocasión, según han informado los vecinos, fueron: Solución al problema de la vivienda, arreglo de todas las ca-11^, acometida de agua y alcantarillado en todas las viviendas, Umpieza.y desrretización del barrio, construcción de parques y Jardines, construcción de un colegio, construcción de un ambulatorio, campos deportivcK para jóvenes, et-cétera. Lo que el alcalde concedió Además de que aún quedan calles por arreglar, informan los vecinos, las que se han arreglado " s o n verdaderas, chapuzas". Los parques carecen de agua, luz, bancos y son auténtico eena-gales que sé han regado una vez y no se han limpiado nunca". "Calificar de «campos de fútbol» al existente en nuestro barrio es tma forma tan sutil de ironía que no acabamos de comprender. Y lo más importante: el colegio no se ha const r u i d o y los campos deportivos tampoco." Oferas son amores Estos dos últim.os temas, informan los vecinos, fueron los que la Junta directiva de la Asociación de Vecinos de la Colonia de la Paz y los vecinos del Pozo fueron a discvitir al Ayuntamiento. "Las dramáticas necesidades de enseñanza en nuestro barrio —dicen los vecinos en su carta abierta— fueron las que nos movieron desde junio del 76 a insistir en el Ayun-
tamiento sobre la urgencia de la construcción del colegio prometido, vuelto a prometer en la carta de la Delegación de Relaciones Sociales en noviembre y otra vez en enero. Colegio, insistimos, no construido aún, que fuimos a reclamar el día 2, hartos ya, por qué no decü'lo, de tanta tomadura de pelo." La nota del Ayuntamiento Ante la nota qae el Ayuntamiento difundió a la prensa con relación a dicha •visita, que calificaba de sospechosa e injusta la manifestación de •algunos vecinos, "y deploraba las actitudes minoritarias, que sólo pueden interpretarse como una maniobra de determinados grupos para manipular a los vecinos", . éstos aclaran que "calificar de actitud minoritaria la de una Asociación de Vecinos que tiene más socios que cabezas de familia hay en el barrio, es tendencioso, decir que se ha cumplido lo prometido cuando no es cierto, en castellano se califica como mentira". Invitación formal Finalmente, los vecinos invitan al alcalde el próximo día 24 a una asamblea conjunta de las Asociaciones del Pozo y de la colonia de la Paz, "para que discuta pública y francamente los problemas de nuestros barrios, las realizaciones d e l Ayuntamiento y las necesidades que aún quedan por cubrir".
Sábado 23-abril 77/DIARIO 16
SyCESOS/17
El lunes deja de ser presidente de la
Diputación
íQue usted lo dimita bien, señor M. Emperador! tos y el convenio de constas el hombre de Fraga sn trucción de campos de fútla provincia, de Madrid—. bol en la provincia, en el . Porque es el día tope para que. el Ayimtamienío apor- dimitir y poderse presentará doce millones y la Fe- tar." deración cincuenta para los ' El presidente de la Dipupueblos que lo pidan' (iías- tación -(aunque ya por poco ta la fecha ya van diez que tiempo) informó aderhás lo quieren). del problema de ios bomberos dé la Diputación, que como ya publicó D16 se enOía. tope cerraron, en ios parques en En el orden del dia figa- protesta por los malos traraban también 20 millo- tos de dos .superiores. "Henes que, entre otras cosas, mos incoado expediente deben esrvir para promo- contra tres personas, -do» ción y fieíeiKa del Patri- ingenieros y u n : perito monio Artístico y Monu- —manifestó Martínez Emperador—. Si, los bomberos mental de te provincia. En la Isciura del ssetko tenían razón, pero ^ que jpunto, -que hacía, reíerea- . estas cosas 13e\"an sa tiemoía tó funcionario íVa^ncis- po". 00 Búiz E'emández,. interventor de Fondos de la Los bomberos HO está» Corporación, que tiene iní e acuerda V«cal en Tres Cantos coado un expediente disLos b o m b e r o s de la Antes se babía aprobado oipJinatío y que se encuenpor e) "quorum" escaso (sótra, enfermo aotualiaerite,. Diputación, . concretamente lo había un diputado más pidió la palabra, él juez los de los parques 4e Vide los eJdgibles para que el irsta-uctor d-al espediente, Ilaviciosa de Gdón y ArPleno pudiera realizarse) «í que «Sí¿ic6 su hondo do- gandá, han comentado a acta de la sesión anterior, y lor ante Ja enfermedad del D16 que la decisión de exse había visto el orden del expedieaitado, pero que pedientar a los señores De día en el que se contaba el dejó claro que ed expedien- Pablos y Paleneia les parees nombramiento de Martínez te iba a seguir su curso. El adecuada- y corresponde a Emperador como vocal repréndente de la Dipu- lo que ellos mantenían. Lopresentante de la Diputación tación, hizo que constara que Bo encusntrim de su en la cooperativa de Tres én-el acta que el dolor era confonnida'd es el espedieiite a su ingeniero jefe, seCantos. de toda la Corporación. ñor Palacios, "que es un También se leycrcm de :ljeído todo £Bto,.los dipu- hombre correcto y amable pasada los casi doscientos cincuenta ., millones a con- tadoís se ievantaron mucho y del que no tenemos nincertar con el Banco de Cré- ^més. deprisa de lo que ee guna queja, muy al contradito Local para obras de habían sentado (el pleno se rió". Quisieron dejar claro mejora y . reestructuración .retríta'o media hora). A los bomberos que si por alde vías provinciales y 'otros . continuación, M a r t í n e z " gima otra razón se le ha Emperadcff saludó a la expedientado, "ya lo sabeservicios, así como otras partidas, entre las que se prensa confirmando su di- mos, pero por, nuestras quejas no ha sido, desde luecuentan 35 millones pata él misión. arrendamiento anual de un "¿Por qué el lunes?' go. Y si es así no estamos sistema de • proceso de da- —respondía a las pregun- de acuerdo". "El i-unes le daré un beso a alguna periodista", dijo ayer José ' Martínez Emperador, quien á partir de la próxima sejnana. será ex predente de la Diputación Provincial de Miadrid. Estaba . francamente contento mientras "hablaba de su próxima dimisión en aras de las elecciones, a las que se piensa presentar. "El' lunes celebraremos adelimtado el Pleno del jueves para tratar los expedientes más urgentes, ustedes conocencias razones." Be este modo, en un Pleno que fue visto y :no visto,por la rapidez, Martínez Emperador dio la primera insinuación oficial de su despedida.
Vecinos de Las Cárcavas y de San Antonio
En contra del vertedero Los vecinos del barrio de las Cái-eavas y de San Antonio, en Hortaleza, coíocarán, mojones de hormigón en el camino '.del vertedero que esiste en la -zona y el lunes próximo se concentrarán en dicho lugar para impedir el paso de las cftm-ionee. Segiin los vecinos, l a a causas que les han movido a estas acciones son, eii primer l ü g ^ , que «1 vertedero, "según palabras del concejal del distrito, no-está autorizado; por consi.guiente, es totalmente Hegal". La aemñulación de basuras, infaman, representa un foco de Infección para toda la zona y el paso continuo de "camiones con dirección al mismo convierte en intranátaWs el único acceso ai barrio. Asimismo, los vecinos han inforaaado que el propio dueño d e l vertedero, en conversación privada, mencionó la idea del cierre del misriio en el caso de que el Ayuntamiento asi lo ordenara. "Dadas estas circunstancias —dicen—.creemos que son estructura de organismos oficiales las que retrasan y dificultan su cierre." Lo» vecino» de la zona h a n enviado un escrito acerca de este problema al gobernador c i v i l , alcalde de Madrid y -con-cejal del disti-ito de San Blas
La colonia Francisco Franco cambiará de propietario El oanitaio de propiedad en la -coionia Pranciseo Franco, de San Blas, construida por la Obra Sindical del Hogar en 1953, puede ser lui hecho, de acuerdo con .las negociaciones iniciadas el martes por representantes del Ministerio de la Vivietda, asociaciones i'eoinales, einturón de San Blas y San Blas-Simaneas y el cencejal del distritOj Antoiuo Ma:rtinez Emperador.' ' •El deteriero en que se encuentran esas viviendas
que alojan a más de 10.000 personas ha motivado varias acciones de protesta, como la reciente maniíestaeión de 3.000 vecinos, contra la, mala gestión de la Obra Sindical del Hogar. Las gestiones iniciadas esta semana para el futiiro de esa colonia tienen prevista la posibilidad de que pase al Ayuniamienío b que lo» beneficiarlos ee háigan propietarios, previo «rreglo por parte del Instituto Nacional de 3a Vivienda.
Las necesidades de la EMT Los conductores y cobradores de la Empresa Municipal de Transportes, cuando no tienen más- remedio que hacer sus neceádades, se ven obligados a hacerlas en él primer terreno de las terininales que encuentran disponible, sin preocuiparse de si hay niños jugando o señoras tomando el sol, según denuncia la Asociación Familiar San Ig-nacio de Leyóla. Tal es el caso —ha informado dicha Asociaciónde los autobuses 34 y 39, cuyos conductores y cobradores •' han convertido -el soiar existente f r e n t e al centro comercial, en la calle Mirabel, en urinario público, al aire libre".
Puestos, en contacto personalmente con los conductoreSi Informa la Asociación, éstos manifestaron que no tienen más remedio que hacerlo así, porque si se van a un bar y el inspector se presenta en e.se momento se les sanciona por abandono de servicio. "No sabemos si será o no cierto —dice la Asociación—, pero el hecho evidente es que es una indecencia lo que se ven obligados a hacer estos hombres y una falta de atención aJ ciudadano el que un-a empresa como la EMT o el Ayuntamiento o la Dirección General de Sanidad, si fuera t-ambién de su conípetencia, no se haj'an preocupado de resolver es-, te problema."
Madrid: Cuatro «quinquis», autores de robos por valor de siete millones
MADRID, 23.—Cuatro individuos, pertenecient-es a la familia gitana del Tío Teodoro y al clan quinqui Los Epifanios, han sido detenidos como presuntos autores de siete robos, por valor de más de siete millones y medio de pesetas.
veintin.ueve, de la familia gitana del Tío Teodoro. Estos individuos se apoderaron de tres vehículos llenos de prendas de vestir, con un, valor superior a los dos millones y medio de pesetas, además de siete turismos. Disponían de dos chabolas, una en el Pozo dsl Huevo y Los cuatro detenidos son otra en Orcasitas, esta últiManuel García Nieto, de die- ma destinada a almacén, y ciséis años; Eduardo García vendían las prendas roi>adas Blas, de diecisiete, sobrino por las casas particulares de del anterior, y miembros am- Madrid y sus alrededores. bos del clan quinqui Los Eja- . Les han sido incautadas fanios^ Antonio Jiménez Her- dos pistolas, DjQa Astra, de nández, de vedntitíés, y Nica- 9 mm., y una Brownning, mosio Palacios Olivares, de delo PN, de calibre 7,65.
APUÑALADO EN EL INTEEIOB DE UN COCHE El cadáver de un hombre, que presentaba, heridas por arma blanca en el bazo, costado derecho y en el vientre, apareció a las 5,30 horas de ayer en el interior de un vehículo estacionado en la caUe de Rupei-to Cixapi, en la zona de la Ciudad Universitaria.
• Se trata de Alejandro Moreno Almeida, de treinta y cuatro años de edad y domiciliado en la calle del Lago Constanza, núm. 25.
Entierro de los militares muertos Sí je/e del Estado Mayor del Ejército, teniente general Vega Rodríguez, presidió, fiinto ul embajador francés en España., acompafiaáos del capitán' general de la I Regin Militar, teniente gciieral Gómez de Solazar, el funeral por los militares y técnicos españoles y franceses muertos en el accidente ele- U7i helicóptero en la base de las Fuerzas Aero-móviles de Colmenar Vi 'jo (Maxlrid).
Su padre es un psicópata y su madre una enferma
mental
Secuestró elavión de Iberia '^Asturias''''
El italiano Porcari, condenado a prisión en Cosía de Marfil R O M A , 23 (Corresponsal D16)._Un T r i b u n a l . d e Abidjan, capital de la Cosía de Marfil, condenó a. cinco años de cárcel al italiano Luciano Porcari, que el 14 de marzo pasado secuestró xm avión de la compañía Iberia. El Tribmial lo con d e n ó también al pago de 200.000 francos franceses de multa,
s e g ú n informa un OOITCSponsal del cjiario de Turín "La Stampa" en esa ciudad africana. Como recordarán, Porcari secuestró im avión de líneas interiores de Iberia y lo obligó primero a dirigirse a la Costa de Marfü, donde se hizo entregar una hija psqueña.
© Biblioteca Nacional de España
Washington: Una niña encerrada mema viaa en
WASHINGTON, 23 (Efe). Una niña norteamericana permaneció durante casi la mitad, de sas nueve años de vida esncerrada en un armario. El caso ha sido llevado ante los tribunales, donde se juzga a la madre de la niña. El hecho fue descubierto el pasado verano por la Policía, que acudió a registrar la casa de la niña, debido a una llamada, de su abuela.
Los agentes encontraron a la pequeña Patty Saunders, nueve años de edad, encerrada en un armario, mal vestida, y sucia, con la cara arrugada como la de una anciana y pesando y midiendo con nn peso y estatura inferiores a las que corresponden a su edad. Las dos hermanas mayores de la pequeña atestiguaron que ésta había permanecido diírante cuatro años
en ei armario y que su madre uo la de.iaba salir ni pai'a ir al cuarto de baño. L a s hermanas dijeron también que si Patty se por-' taba mal .su padrastro la quemaba en las plantas de los pies y las palmas de las manos con xxn cigarrillo. La'Policía acusó a la madre y al padrastro de la pequeña de abuso infantil, delito por el que pueden llegar
a ser condenados a treinta años de prisión. El padrastro fue acusado también de Iiaber violado a la mayor de las tres herma. ñas. Los abogados de la madre alegan que ésta es una en-: ferm.a mental que no sabia distinguir el bien del mal y que estaba totalmente dominada por su mai-ido, al que calificó de psicópata y sádico.
lineaV direetaj
Sábado 23-abril
SERVICIOS Manícnga contacto directo con sn periódico. Exponga SB problema, espere una respuesta. Escriba o telefonee.
2596875
Salvar la imprenta del Quijote José Luis Souto Alonso, e n n o m b r e , d e la comisión p r e p a ratoria ele la Asoc&Míión d s Defensa dtít Patrimonio Histói'ico-Artísíico, puntuailza sobre eS estado actual y proyeett» que pesan al edificio d« la i m p r e n t a de Juai» de la CuesVí, objeto de u n a reciente información en D16:
estas ruinas de la calle de Atocha. -Caseróa del siglo X V n i
iglesia del referido hospital, que hace esquina a la Costanilla de los Desamparados, lejos de constituir un casero» del siglo XVIII, es un característico y auténtico ejemplaidel siglo X V n y, para mayor inri, sólo posterior en unos años a la famosa imprenta, contemporáneo casi.
E l • edificio n o es, ciertamente, el original, a pesar de dos: que el edificio n o es ya que la información de D i e " L a Sociedad Cervantina y el original de la imprenta y parece p a r t i r del aserto conlos Cruzados de la Fe, p r o pietarios del edificio sito e¡x que se t r a í a de ifli vulgar trario, pero tampoco se le puede despachar, lisa y l l a la calle de Atocha, n ú m e r o caserón dal s i g l o - X V i n . n a m e n t e , como u n supuesto Una especiiiación luás 85, histórico solar de la i m E n cuanto a lo primero, y viügar caserón del sip r e n t a de J u a n de la Cuesta^ de donde salió, en 1606 l a l a circunstancia de qu« el glo X V m . Desaparecida la Respecto al interés d c I primera edición del " Q u i j o - inmueble esté en ruina e a el i m p r e n t a poco después de l a Ayuntamiento por demoler e! edición del Quijote, su sosentido jurídico n o exeiisa a i t e " , pretenden la demolición . inmueble y ai compás de esautoriza su demolicióia, por-= lar y los Inmuebles fueron del inmueble actual p a r a pera que se dice liaber maralbergando diversas Institu» construir en su emplazamien- que precisamente l a legislacado la Dirección General del to sendos museos de Cervan- ción del Patrimonio hlstóri» Clones religiosas y benéficas, Pati-imouio Artístico y Cultula última de las cuales, y tes y de las Cofradías M a - • c-o-artístico contempla, e n t r e ral, lo cierto es que los serh a s t a la guerra civil, fue el vicios técnicos especializados otros muchos supuestos, el drileñas. de la conservación, eonsoU- Hospital de Incurables del en el tema en uno y otro ordaeión o restauración de r u i - Carmen. A la primera y m.ás p a l ganismo, se muestran absolumaria justificación que ale- nas. Parece ser que, e n t a l Pues bien, en contra de lo tamente contrarios a toda idea gan p a r a este derribo, l a de sentido, n o h a y dificultad que sostienen los portavoces de derribo del edificio, que se la ruinan suelen añadir otras técnica alguna p a r a salvar de la- Sociedad Cervantina, la puede y debe restaurar como sede del tan necesario museo de Cervantes. D e ahí que por orden de 10 de noviembre del pasado año s e h a y a incoado expediente para su declaración como monumento histórico-artístico de carácter nacional. En estas circunstancias, ni el Ayuntamiento ni nadie puede, sin previo permiso de la Dirección General, realizar o b r a alguna en el inmueble, permiso que, cuando se dé, será única y exclusivamente a efectos de su restauración. Como fondo de todo el asunto parece estar el hecho de que, "mientras que la restauración mantendría el antiguo hospital dentro de SB moderado volumen de ediftcacióa, la alternativa del derribo y subsiguiente construccióa Una Imagen para el recuerdo, el alcalde visU de un innoble pastiche histotoado Xmrtios, con la corporación en pleno a la naga. Los recorriá^is de Arespaeochaga son vistos y no vistos. Microbús especial, flotilla ricista, sería pretexto (lara aude municipales, desayunos &e trabajo, nube de periodistas habituales ponicTidio la oreja, y mentarlo en tres O cuatro los vecinos de siempre cuyas peticiones suelea resolverse a golpe de paroJie sin planifican. plantas más. En una palabra, Porque las impresiones del hombre de Fraga en la Moaldla madrileña suelen ser del estilo ¿vamos a . tolerar que se esde las que tuvo en el barrio del Pilar, que para Arespaeocñaga es uno de los que más pecule con el solar de la Imparques tiene, Y esos eonsuelos, no, señor alcalde. prenta del Quijote?
El alcalde a golpe de parche
CULTOS Católicos} E^ Obispado facilita i n formación sobre laa p a rroouias de la capital e a el teléfono 24148 04. JüClíOS! Comunidad Israel i t a : Balmea, 3. ' Lunes, martes, miércoles y Jueves: 7,45 y 20,00. Viernes: 7,45 y 19,30. Sábados: 9,30. Domingos y festivos: 9,00 y 20,00. .
Tabernáculo evangélico: Víctor de la S e o m , nú= m e r o s 58-60. Domingo, 11,30, Culto de Alabanza y Hora de Compañeils= mo; 19,00, Conferencias y estudios. M a r t e s , 18,00, Estudio bíblico femenil. Jueves, 20,00, Estudio y oración. S á b a d o , 19,00, Reunión de jóveni^. Ortodoxos: iglesia Ortodoxa G r i e ga: Andrés y Demetalo, Nicaragua, 12. Domingo, 11,00: Divina Idíurgla. Iglesia B a n t í s f a Ebenezer: Sierra de Engareerán, 7 (Vaüecaa). Viernes, 20,00, E E ; l i d i o bíblicos 2Í.0&.
Oración. Domingos, 11,30, Escuela dominical; 12,30, Cuito de adoración, Iglesia d e Cristo; Teruel, 25. Miércoles, 20,30, Oración y estadio bíblico. Sábado, 19,30, i S eueia de p r e d i c a d o r e s . Domingos, 10,30, Escuela bíblica; 11,30, Culto d e adoración.
Testigos de JehoTá:
• Manfevidso, 31 (entra núnis. 18 j 20 Oral. Perón).—Bravo Uurilfo, núnraro 168.—Hierbabuena, 3 (esq;úR< • María Zayas).—Cafiaversi, número 24 (entr. frento núm. ? P. Alta).—Sancho Ñuño, 1 (fronte • (a Obra SifuKoiH).—^Fermlii Caballero, 8 (entre C. Periodistas $ carrt. Burgos).—Plaza da VeríR, 3 (barrjo de! PUar).
TÍSOTO, 1.—Gral. Castaños, 13 (9S4. Genova).—Infantas, 9.—Espart e n » , 16.—Ronda da Segovía, 47, Aniceto Harinas, 56 (antes Rib.
Ani^canos:
© Biblioteca Nacional de España
TETUAN-FU^CA(tRAl.P£fiA eRANI>E Y BARRIO DEL PIÍAH
S a l ó n del R e i n o : M a r t i n de Vargas, 26. Iiunes y martes, 20,00, Estudio temático d e l a BibUa. Miércoles, jueves y vier^ nea, 19,30, Escuela y r e m ü ó n de servicio. Sábado, 19,00, y d o m i a go, 11,00 y 17,00, Conferencia y estudio L a Ata*
j ' Número premiado ea
464
st
Avda. ReiD» Vlcioria, 52.—Hiiar36n Eslava, 51 (sem!3S!!. Cea Bermúdez).—Prinoasa, 30. — .Irapilsí, número 21.
i Cupón de ciegos
;
TURNO mm.
FAimACIAS EN SERVICIO D£ URGENCIA DÍA Y NOCHE
Doctor Esquerdo, 2, t e r cero. Domingo, 11,45, Con" íerencia bíblica; 12,45, E s tudio de la Atalaya; 12,45, Martes, 20,00, Estudio b í blico. Jueves, 19,30, S s euela del Ministerio; 20,30, Reunión de servicio.
Iglesia B í b l i c a : PeUcano, 28. Domingos, 11,00, Escuela dominical; 12,00, Adoración a l S e ñ o r ; 19,00, E v a n g e l i z a ^ ción. Miércoles, 20,30, E s tudio bíblico y oración; Sábados, 19,00, Jóvenes.
; a] día de ayers. -
FARBÍACJAS DE GUARDIA
Iglesia catedral del R e dentor (Iglesia, e s p a ñ o l a KefoHoada), B e n e f l e e n » eia, IS. OiKnÍ33gos, 11,00,
UNIVERSIDAD-MONCLOA
CHAMBERÍ
Bravo Murillo, 76 (práx. Cuatro Ouninoé).—Peraándsz da ta Hoz, número 72—Joaquín Oarcfa Morate, Sfc CESTRO-iATlfiA
OARABANCWB.-EXTREMADURA Uero&dsa Arteaga, 4S (entrada A. Sánchez, 35).—Gta. Rufino No> raido*, 2 (80 metros Oporio, 73}. Cullerá (por Alhambra, 74 ; 7S}.— P«seo Castellanos, 47 (ent. Eus»" Día da MontUo, 75).—Aldeanuen Vera, 10, duplicado (San Ignaéio da Loyola).—Colonia Gran Capl° lán, bloque. 2, porta! 3.—Ciudad Parqaa AKicba (OcaRa, 59).—Ma> Qusda, 28 (C. Parque Aluctie),^— José Cadalso, 90.—^Vicenta Camarón, 6 (barrio Extremadura), CHAMART! M-HORTALEZACANIUAS UarceHano Santa Haría, 7 (Sur •sladio Bemabéu).—Avda. OeneraETsiiRO, 69 (««quina Francisco Oef" vis).—Pr^ongaciói) Qenersi Mota, Búñero 257.—Carlos Caamaño, 8 gúoloiigecióa Santa SSarea).—Cíera áü Re;, 48 (Prosperidad).—Ldpn. d» Hs^o», 335 (Piaar d«i Bsy]<
Cundinamarca, 2 (Urbanización Colombia).—Mota del Cuervo, 30 (Ur. banización Villa Rosa).—Plaza C!« damún (Parque San Juan Bautista). AHGANZUEIA-VILLAVEHDE Piaza de Cascorro, 2. — Paseo Santa Maila da ta Cabeza, 12S.— Paseo <te Jas Delicias, 115.^—Marcelo Usera, 141 (ent. Rafaela Ybarra, 1).—Gran Avenida (Jtsseta de Oroasitas. VEfJTAS-SAN BLAS-CANILLEJAS
77/&IÍARIO
lé
El tiempo Nubes en la costa cantábrica A. Rodríguez Picazo PRONOSTICO
Sigue firme el anticiclón sobre nuesti'a Península. Proseguirá, por tanto, el buen tiempo en, todo el país, con temperaturas díuinas altas. Habrá uñ aumento transitorio de la nubosidad por el litoral Cantábrico y Galicia, y algunas nieblas matinales dispersas, principalmente en el tercio norte. A última hora, posible formación de nubes desarrolladas en las zonas montañosas del interior. Tendencia probable: Sin cambios.
FRENTE FRÍO i ^
^
^
^
A
ISÓBARAS EH MBS. .FRENTE CALIDO • ' 101S •«
B.BORRASCA
ANTICICLÓN
Vertiente cantábrica Aumento de la nubosidad en el norte • de Galicia, Asturias, Santander y País Vasco. Nieblas matinales dispersas por la mañana.
Castillas y Extremadura. Despejado o poco nuboso en Andalucía occidental. Vertiente mediterránea. Buen tiempo en todas las regiones. Nieblas o neblinas en Al-agón y Cataluña.
Vertiente atlántica Ambientes soleados y agradables, con alguna nubosidad de desarrollo vertical por la tarde y noche en la baja Galicia, ambas
Canarias Bastante nuboso y temperaturas altas.
MADRID Y ZONA CENTRO Ambiente térmico y estado del tiempo.—Temperaturas extremas: las mínimas han oscilado entre 5 y 9 grados, y las máximas, en torno a los 26. En la sierra tuvieron de 5 a 6, hasta alcanzar los 23. E n el resto de !a zona, de 5 a 25. Soleado y nubosidad alta por la tarde. Pronóstíco: Proseguirá el buen tiempo, con ambientes secos y soleados y alguna nubosidad a última hora. Mañana: Continuará con análogas características. Máximas, alrededor de los 28 grados.
CARA Y CRUZ DEL TIEMPO El airé no admite fronteras de ningún tipo, ya que el hombre se encuentra sumergido en él y sometido a todas sus posibles influencias. Las repercusiones que plantean los estudios meteorológicos ea el progreso y desarrollo económico de las naciones es cada vez más patente. Por ello, dichos estudios están concebidos en la mayoría de los países occidentales como un servicio a la Administración, descaitando cualquier forma de planteamiento monopolista. FüHNCARRAL -.¿^
?. CASTiLlA
UIHORTALESA
Alejandro González, 7. — Sania Prisca, 9 (esquina puente del Este-Elipa).—^Virgen del Val, 9 (marcada).—Sambara, 67 (parque Quintana).—Asoao, 47 (Metro Ascao).— Alberique, 20, parcela E (Cra;) San Blas).-T-Caiie Once, toca! ? (Ciudad Pegaso).
ARTURO SORIA
SAUVMANCA Veiázquez, 130 (próx. María da Molina).—General Pardiñaa, 64.— Jorge Juan, 8 (esquina a Claudio Coello, 27).—Narváez, 3 (seraiesquins Goya). RETiRO-MEDlODIA
CASA 0 3 D 5 CAMPO
O'Oonneil, 15, local 4, A. Acufía. Amonio Sfaur», 10.—Barrio Estrella, calla Perseo (esquina avenida La Paz).—Avenida Ciudad de Barcelo. na, 99 (Pacífico).—Zurita, 41 (esquina calla de la Fe).
'/ALLEGAS
VALLECAS (PUENTE DE) Camino de Valderribas, 77.—Avanida Albufera, 223.—San Jorge, 13 (detrás iglesia San Diego).-Rafael S. Narciso, 3 (esquina avenida Palomeras).—Puerto da Balbarán, 121.
.CARAB.AMGHa ViLLAVERDE 3
TURKO NUM. 14 C
DEBJL ¡MODERADA ELEVADA
4 ORAVS
HJMUV (SRAVE
MORATAUZ (Abierlas hasta las 11 de la ñocha) Camino Viejo de VicSlvaro, 19S, iSartala (prolongación avenida da Moratelaz, Nueva Esperanza).—Jo. «á del Prado y Palacio, 5 (frente a Corregidor Diego Cabeza d» Vasa, 18, junto ai polígono V). {Abierta dia y nocfie) Aveifcía Hacrssda dé Pavons», 19 ípoligona e ) .
Contaminación Muy eficaz continúa reswltando la difusión térmica provocada por el fuerte caldeamiento solar durante las horas centrales del día. Sia embargo, por la no-
che y primeras horas de la mañaiía, en las zonas conflictivas de siempre, los niveles podrán alcanzar valores moderados.
CULTUPV19
Sábado 23-obrJi 77/DJiARJO !6
MÚSICA Notas musicales
La cabeza pensante del cante gitano-andaluz
Antonio Mairena, legislador del flamenco
Por fin parece segura la visita del grupo Pink Floyd a España. Será en octubre —¡faltan todavía seis me,ses! y están previstos dos conciertos: uno en Madrid y otro en Barcelona. Pink Floyd es, probablemente, el grupo extranjero de mayor prestigio en este país, y en todo caso, el que m á s . d i s cos vende. Según fuentes fided^nas, en España se h a n vendido 200.000 ejemplares d e r álbum W i s h you were Iiere y casi tantos de The d a r k side of t h e moon. Su m á s reciente disco, Anit»ails, publicado hace tres semanas, y a h a colocado 55.000 Copias en el mercado español.
José Luis Rubio conciencia del cantaor ia No hay, en e! cante flamenco actual,, u n a perso- que Se expresa sin intermediarios. Se t r a t a del libro , nalidad t a n sobresaliente Las confesiones de Antonio como la de Aiitonio MaireMairena (Publicaciones de na. P a r a uno es el maestro la Universidad de Sevilla), absoluto, • indiscutible, él resultado de las conversade la herencia del cante y ciones y entrevistas m a n t e el sumo sacerdote de'la' ornidas por espacio de once todoxia flamenca. O t r o s años con el escritor Alberto —los menos-— le ponen en Gai:cía Uleela. la picota por su intransiNo es ~casual el título. Sugencia, su protagonismo y gerido por el difunto flasu escaso sentido del humencólogo Ricardo Molina mor. —que escribió, con Mairena, Lo que no admite duda, uno de los mejores libros de todos modos, es la imsobre el arte gitano-andaportancia del papel q u e Juega Antonio Mairena en luz: Mundo y formas del cante flamenco—, el título !a historia del cante. Por donde quiera qué se miren . refleja convenientemente el estilo de esta personalisima los últimos treinta años de autobioarafía. Aunaue Maiflamenco aparece su figurena n u n c a traspasa los lír a con eterno aire doctoral. mites del comedimiento exSu amplia y cuidada discopresivo, su libro es u n a diagrafía es el patrón donde triba iimiisericorde contra se cotejan todas las interlos falsarios y mixtificadopretaciones, el reflejo de una historia pardida en la* res del actual cante flamenco. No cita nombre alniebla de los tiempos y la guno, pero no es difícil imaencarnación del orgullo ceremonial de' la raza gitana. ginar a quién se refiere Ochenta millones de corocuando habla de ciertos j ó nas checas es el presupuesA lo largo de sus sesenta venes " o s a d o s " , "carentes to del T e a t n v Nacional de y siete años, Antonio M a i de h u m i l d a d " , que sólo tiePraga. De esa cantidad, serena h a vivido en el cogon e n el " a f á n de sobresalir senta millones pueden conllo del. cante. Nacido en o de presentarse como insiderarse a fondo '• perdido u n a familia gitana dedicanovadores". ^ —es un regalo que el Esta^ da al trabajo en los.metado hace a los ciudadanos—, P a r a Mairena es incuesles. —si hay una profesión mientras que los otros veinte flamenca es 2a de herrero—, tionable la decadencia a c se recuperan con la venta Maii-ena escuchó deisde pe- t u a l del cante. Y aclara de las entradas. La subvenqueño las legendarias voces que s u obligación es d e ción es magnífica, dinero nunciar ese estado deprede Joaquín el de la Paula no les falta a los checós; nc y Manuel Torre. En Anto- sivo antes de que sea deobstante, es preciso hacer nio Mairena convergen, to-. masiado tarde. " C r e o - q u e los números con cuidado, ya tengo este deber y e s t a resdas a u n tiempo, las t r a d i que con esa cantidad hay ciones creadas por gentes ponsabilidad —es c r i b e — maravillosas y arrebatadas, por m i edad, por haberle -que sostener tres compañías. Una de ellas, la de la Opededicado m i vida al cante como EL Planeta, El Filio, ra de Cámara, está actuanSilverio Pranoonetti. To- y ipor estar en posesión, do en Madrid estos días, con desde hace catorce años, más el Nitri y Antonio un programa que comprende de las Llaves de Oro (del Chacón. dos óperas bufas mozartiaC a n t e ) . ' P o r todo eso me Hace poco se h a n publi- siento responsable del can-nas y dos óperas del comcado dos nuevos elementos te gitano-andaluz, ante la positor cbeco Bohislav Marde Juicio p a r a ratificar la afición, incluso ante todos tinu, más conocido entre preponderancia estética y aquellos que se interesan nosotros por su obra sinfónisocial de Antonio Mairena. por el cante y la cultura ca que por ia dramática, Uno de ellos es el doble ál- g i t a n a y andaluza". aunque ésta comp¡'ende no bum Esquema histórico d©l menos de una docena de L a culpa de la decadencante por seguiriya<s y so títulos. cia del c a n t e n o corresponicares (discos Zafiro), donde —según Mairena— side se. reúnen doce ejemplos del cante por esos palos, la no a los propios cantaores mayoría de procedencia gitanos, que " n o h a n te--t r i a n e r a y ordenados con la nido, salvó escasas excephabitual intención enciclo- ciones, la preparación euJtm-al ni la, autoridad nepédica de Mairena. cesaria" p a r a explicar el El otro documento es, si cante. Mairena defiende, cabejnrucho m á s alecciona- rabicsamente la ascendendor. Porque a despecho de cia gitana del cante y lleque no se oiga su voz, es la ga a rechazar, en su prurismo, hasta el propio nombre de flamenco, " d é ' origen extranjero y de olor nada agradable". Toda la explicación de la autenticidad gitana del cante se eiicierran, para Antonio Mairena en una expresión genuina, inventada por él, y que es " l a razón incorpórea". Como su propio nombre indica, la razón incorpórea es " a l íío impalpable e indefinible", intransmisible e ininteJigih'e" Dará alenien que no es gitano. "Sólo se nos oermlte expresarla por medio de metáforas", proclama Mairena que después consiente en explicar que la razón inooraórea es "la "azón que nutre el cante, porque es el espíritu m á s antiguo de nuestros ritos". Está claro • que para el maestro de Mairena del Alcor no hay payo c a n laor.
Ayer tuvo lugar la presentación del disco Los Comuneros, del grupo líuevo Mester de Juglaría, Se t r a t a de l a nnusicalización de varios fragmentos del libro del mismo título, escrito en verso por el poeta Luis López Alvarez. La vigencia de ¡os Comuneros es objeto estos días de u n renovado estudio. M a ñ a n a , domingo, en l a localidad vallisoletan a de Vülalar —donde P a dilla, Bravo y IiIaMonado fueron ejectitados en 1521— t e n d r á lugar u n a fiesta popular en l a que t o m a r á n p a r t « Agapito Marazuela, L a Fanega, Oréganp y otros grupos e intérpretes de folklore castellano.
La Opera Nacional de Praga, con Mozart y Martinu
© Biblioteca Nacional de España
Lola Aguado "En total, la Opera Na^ cional de Praga —dice su director, Milos Konvalinka, un gigante dé aire bondadoso y cabellos blancos, que es también director de orquesta (uno de los tres directores de orquesta que la ópera checa se ha traído a Madrid)— da trabajo a unas dos mil personas. Suele haber veinte a veinticinco fimciones al mes y cuatro o cinco' títulos nuevos pót lo menos al año, es decir, de estreno riguroso." El Teatro Nacional de Praga tiene un repertoj'io amplísimo; practícame n t e cultiva todos l o s géneros. Hace dos años visitó Madrid dentro del marco del Festival de la Opera, con títulos exclusivamente -checos: Smetana, Dvorak, Janacek, tres músicos consagrados, especialmente los dos primeros, de renombre universal, que si no despertaron el entusiasmo de Traviatas y Aídas ob-
luvieron una acogida cálida, especialmente por el montaje y la buena dirección orquestal.
Los títulos que han presentado este año han sido más discutidos; en primer lugar Martinu no es un consagrado como Dvorak y E l tercer aniversario del Smetana; en cuanto al Mo25 de abril se celebrará- en zart, o lo que se ha visto Portugal por todo lo alto. hasta ahora de Mozart (queAparte de l e s actividades da otro título, "El-rapto en patrocinadas por el^Gobierel serrallo"), ha suscitado n o e n Lisboa, el P A P I B una acogida tibia. Parte de —Erante de .Artistas Popuia crítica ha considerado la laxes e Intelectuales Revoversión de los checos como lucionarios) h a organizado "gris". "En Madrid gusta,la e n Oporto u n a serie de acópera romántica, la gran tos que c u l m i n a n este fin ópera —dice Konvalinka— de s e m a n a con recitales, y-nosotros hemos venido este - bailes, desfiles, representaaño con un conjunto de cá- ciones teatrales y u n a llamara." Konvalinka dice que m a d a "vigilia antifascista", hay una gran tradición mo- en la que intervendrán canzartiana en Pi'aga, donde t a n t e s españoles —como Minunca ha dejado de cantarse r ó Casabella, Mikel Laboa Mozart, pero piensa que en y F u x a n os Ventos—, latiMadrid, Mozart, el Mozart noamericanos y de las ex dramático, "no gusta". colonias portuguesas-
Próxiiuo disco con poemas de Albertí
Soledad Bravo, en doble versión Mientras. Rafael Alberti deshoja la margarita sobre la fecha de su regreso a España, la cantante Soledad Bravo prepara las canciones de su próximo disco, que estará integrado exclusivamente por textos del poeta gaditano. E! título del nuevo disco es "Poeta en la caiJe", y el propio Alberíi intervendrá en la grabación leyendo cu.airo poemas. Soledad Bravo pondrá música al rosto de las canciones, espigadas entre ios viejos libros —como -"Baladas y canciones del Paraná"— y los nuevos versosMieiitras íanlo, acaba de apaj'ccer en España no á l - ' bum de Soledad Bravo grabado en Veneztiela. Eí disco está dedicado por com-
pleto a las canciones de ia "Nueva Trova Cubana" —originales, sobre todo, de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés—, que ocupan buena parte de su i'epertoiio actual. ' . AI contrario que so disco inmediatamente anterior —grabado en España y compuesto, también, de lemas de la "nueva ti'ova"—, este álbum de Soledad Bravo no incluye aparaíoífos arreglos instruméntales. Sólo una guitarra aquí, una percusión allá y pocas cosas más. El resultado es. con toda su sencillez, una de las mejores grabaciones de la cantante b:spano-venezolana. Su hermosa voz, cauda y grave, deja fluir las luminosas palabras de ÍQÍ jóvenes poetas de ¡a re\«iución cubana.
20/SOC i E&AiS/CU LTÜ RA
Sobado 23-abril 77/DIARIO 16
l:l:f®Sí:G10NE'SGALERÍA A D R A D A Plaza de C. Martos, 2. GUTIÉRREZ M O N TIEL.
GALERÍA MODERNA. Moreto, 17. NUEVA TENDENCIA. Á n g e l Bellido, R. de la Torre. Antonio Valdés.
G A L E R Í A A E L E . Claudio GALERÍA
CoeUo, 28. SANTIAGO SERRANO,
MULTITUD.
Claudio CoeUo, 17. EL TALLER DE JOSÉ CABALLERO.
GALERÍA AKUARELLA. Alberto Bosch, 8. JESÚS PAREDES.
G A L E R Í A O R F I L A . Orfl
la, 3. EXTREMERA.
GALERÍA SARGADELOS. Calle Zurbano, 46. XAQtJIN MARÍN.
G A L E R Í A S T U D I O MA-
DRID. Genova, 18. El Realismo: la otra vailguardia.
GALERÍA CIRCULO 2. Manuel SOvela, 2. XI PREMIO CIRCULO 2.
G A L E R Í A RAMÓN DU-
RAN, vaianueva, 36. ADOUARD LÓPEZ.
GALERÍA DEL CISNE. Eduardo Dato, 17. TODO.
G A L E R Í A KREISLER. Serrano, 19. Pintura: MARÍA ANGELES DE ARMAS. Escultura: SUSANA POLAC.
GALERÍA FELIPE SANTULLANO. Columela, núm. 15. GODOFREDO M. ORTEGA MUKOZ.
G A L E R Í A R O J O Y NE-
GRO. Plaza de las Salesas, 2. JULIO ESTEBAN.
GALERÍA SERRANO 19. Serrano, 19. ANTONIO HEREDERO (Acuarelas).
G A L E R Í A DURBAN. Plaza de las Cortes, 5. SARAH GRILO, '
7 GALERLV ESTUDIO CID. Núñez de Balboa, 119. PISTOLESI.
G A L E R Í A S O K O A . Clan-
dio CoeHo, 25. CAMPORREDONDO.
GALERÍA FORO. Conde Xiquena, 8. MANUEL ESTEBAN. Olees.
GALERÍA
B I O S C A . Ge-
nova, 11. MANOLO HUGUE.
GALERÍA V A N D R E S . Ramón de la Cruz, 26.
GALERÍA ZODIACO Ortega y Gasset, 23 FLORA REY.
G A V A R . Almagro, 32.
GALERÍA JUANA MORIK). ViUanneva, núm.7, PANCHO ORTUÑO.
SALA INGRES. Espalter, 13. ALFREDO IBA RRA.
CECILIA G A R A T E .
GALERÍA KANDINSKY. Alfonso XH, 42. WILLY.
SALA MONZÓN. Velázquez, 119. ÓSCAR DOMÍNGUEZ.
GALERÍA I N T E R N A CIONAL ALEPH DOS. Fernández de !a Hoz, 59. MARIANO FUSTER.
SALA NONELL. Pintor Rosales, 18. VAIREDA C.
© Biblioteca Nacional de España
Más laberíntico que profundo Ángel Pernández-Santos Anoche, en el teatro Barceló, se estrenó, por fin, este f a m o s o " Cementerio deautomóviles", que ha tenido intrigado y supendido al "tout Madrid" teatral durante las dos últimas semanas. Ciertamente, las continuas dilaciones del acontecimiento se entienden mejor después de visto éste. Una tan complicada maquinaria de chatarra, grúas y diferentes espacios escénicas ha de ser, por fuerza, difícil de .engrasar. Anoche, todavía chirriaba un poco, y tardó en arrancar. El espectáculo se compone, además de la obra matriz "El cementerio de automóviles", de otras tres obras cortas de Arabál: "Oración", "Los dos verdugos" y Primera comunión", que Víctor García ha integrado en forma de paréntesis incru.stados en la estructura de aquélla. La idea, que imagino va destinada a totalizar al espectáculo, creo que en realidad lo hace cojear, pues sólo me pareoe plenamente incorporada la segunda de las citadas obritas, "Los dos verdugos", pásra la que García ha encontrado ima resolución técnica ingeniosísima, que la permite entrar sin forzamiento en esL marco de la obra mayor. "Oración", en cambio, está allí únicamente para h a cer ganar tiempo al director en su habilidosa dosificación de los efectos visuales y sonoros del artüugio escénico, y para que los misterios y trucos de éste no se acoten antes de tiempo y no saturen prematuramente la escalada die sorpresas que el espectador va a encontrar. Por su parte, la función de "Primera comunión", en la parte final del espectáculo, es casi eqclusivamente üustrativa y también dilatoria, ya que distiende la escena de la "crucifixión" de Emanu, y le proporciona una aparatosidad que en el texto original de "El cementerio" no tiene. TTn grave, a mi Jui• cío, defecto de síntesis.
LUIS G O R D I L L O .
GALERÍA JUANA MORBO. CasteUó, 7. MOMPO.
G A L E R Í A KKEÍSLER. DOS. Hermosilta, 8. MARTA CÁRDENAS.
Estreno de *'E1 cementerio de automóviles", de Arrabal
GALERÍA FAUNA'S José Ortega y Gasset, 23 MORO (Montajes)
De otra manera, García baraja los dramas en íimción de su concepción previa del espectáculo. E s t á , ciertamente, en su derecho. Pero no es menos cierto que tal derecho arrastra algunos peligros suplementarios, que García no sortea. Una vez más, la estructura temporal del espectáculo es, como en los precedentes del director argentino, t o t a l mente arrítmica. Y, como de costumbre, el pato lo pagan los actores, que, perdidos en la selva de planos de acción, de pasillos, pasarelas y estructuras de chatarra, están a merced de sí mismos, y imas veces alcanzan a salir a ílote del naufragio, pero otras no. Por ejemplo, un actor de la calidad y la experiencia de Briski, anduvo errante, incapaz de echar ni unos gramos de emoción a su trabajo, nervioso, falto de distinción y energía'. Incluso fue, en ocasiones, desbordado por Poncela y Victoria Vera Justamente, en donde estos jóvenes lógicamente han de flojear más que él, en dominio y contundencia de su gesto. He aquí un indicio. Y otro más: las gloírias interpretativas de la noche se las llevó, mereciflanaente," Berta Riaza, que fue el único intérprete que, prácticamente, no empleó su cuerpo, que casi no se movió
y se limitó a "decir" magistraltnente sus palabras con la única apoyatura de rostor y manoSi quieta, al margen de pasarelas, escombros y otras grandilocuentes chatarras empleadas por García. La voz de ima actriz movilizó emociones en la sala, que toda la catarata de gestos, saltos, desplazamientos y rizos de espectacularidad que la cercaban. ¿Qué le dice un dato como éste a quien tenga un mínimo instinto de por dónde van los caminos de la verdadera fiesta teatral? Algo,
me temo, grave para García.
dad de los signos. Pero cuando tal conexión no se produce, la insignificancia, próxiPor otra parte, el hilo de ma a la gratuidad del apala inteligibilidad del "colla- ratoso juego, pone de manige" no se encuentra, tal vez fiesto su verdadera magniporque no existe, o porque tud: m á s arbitrario q u e hay, simultáneamente, varios absurdo, -hace de la complejihilos de esta especie tendidos, dad sinónimo de superficiay unos se obstaculizan a los lidad. otros. De una manera o de Admirable escenogr a f i a, otra, el resultado es más la- sorprendentes sonidos, audaberíntico que pro f u n d.o cia en el taponamiento de Cuando la vibración poética huecos, ingeniosos artilugios. o humorística del ingenuis- Todo un alarde de riqueza en mó siHTeal de Arrabal conec- ornamentos ceremoniales pata, y esto ocurre pocas ve- ra cubrir el vacío irreparable ces, con el espectador, éste se fie una ceremonia teatral olvida de la blanda oscuri- frustrada.
pantalones. Y quien más quien menos, se convertía en meador furtivo, de descampado, solar o árbol solitario protegido por la noche. Las gentes hablaban 3SHHa«^\íB^ aj^Wp en voz baja, sospechando Uno de los mayores pladel vecino, no fuera que ceres que puede experimenla delación brotara y te íaHflg tar el cuerpo animal es el cortaran la meada de imL/'-«fc«: f ^ l de mear a gusto, mear conproviso. tento, Y sentirse relajado s^i ¡Y es tan fácil mear! Fá-. ^ 1 placentero en la acción poscil y necesario. Y sano. Por£ 3 i , , ^ 9^ mingitoria. Una larga y reque es antirracional oblic o n f o r t a n t e meada que gar a im hombre o a un puede hasta producir un mut, lo que, por otra par- pueblo a contener la orina maravilloso escalofrío y su- te, también hacia el ma- indefinidamente. Llega un mirnos luego en un apaci- mut antes de ser cazado. momento en que la vejiga ble letargo. La costumbre de mear ha está a punto de reventar y Por otra parte, mear ea sido común a todos los pue- entonces se mea uno ante seguramente de las cosaa blos, razas y latitudes. De ei propio Cid Campeador más fáciles que cualquier igual forma podían mear que levantara la cabeza. Y aún hay más. Si es teser puede realizar. Hasta hombres, mujeres, niños o rrible que te prohiban mear, los niños, desde su más tier- ancianos... Sin embargo aquí hasta es aún mucho peor que te na infancia, mean cuando se les antoja, a cualquier hace bien poco tiempo, imo meen encima y la sacudihora, en cualquier sitio y no podía ejercer el dere- da te salpique las pupilas. delante de cualquiera. Y lo cho de meada al propio an- Porque ésta es ima de laa hacen sin el menor rubor, tojo. Había que justificar cosas que más nos diferende la forma más natural, y exponer los motivos que cian de los animales. Ellos sin darle la menor impor- te impulsaban a expulsar mean a su aire, pero jatancia. Asiinismo, mear ea la orina, ser adicto a las más mean a su prójimo. Y estoy seguro de que el una costumbre tan antigua normas vigentes, no tener como la del propio ser. Ya antecedentes penales, exhi- hombre habrá encontrado el hombre de Cromagnon, bir certificados de buena la verdadera razón de su y si me apura el de Nean- conducta, etcétera. ¿Y qué existencia cuando pueda derthal, meaban antes o se podía hacer contra to- mear a su antojo, sin mear después de la caza del ma- do eso?: Mearse en los a nadie ni ser meado.
Mear a gusto
s^l • B B K ' Hl E^l 17 ' I mi B^i S^li í M ^^ • @»i €Sf
1;*.^ i *v
"Pantaleón y las visitadoras", de Vargas Llosa y J. M.® Gutiérrez
Cumpliendo, sin pasión La película es conforme a la reglas. A las reglas de la narración cinematográfica. Divierte en momentos, pero le falta desboqué, ebriedad, impulso y espesura. Se queda plana en la parodia, sin contagiar pasión. Al e s t a r firmada por dos directores, acecha la deducción de rutina: méritos y disculpas a la fama y deméritos y culpas al d e s c o n o c i d o . Esta
Manolo Marinero inexpresiva "Pantaleón y..." está correctamente rodada. En d i s t i n t a deducción, se podría adjudicar lo positivo a José María Gutiérrez, el profesional del cine, el oficio, el "asesor", y a Vargas Llosa, el "forastero", lo negativo, la expresividad a poquitos, o poqueza expresiva. Últimamente, las "firmas", los consagrados, buscan su hueco y aventura en el cine.
Día del libro Hoy, 23 de abril, trescientos sesenta y un aniversario de la muerte de Cervantes, se celebra el Día del Libro. El día, o la fiesta-, por excelencia de toda sociedad culta. Para conmiemorarlo, se ha dado forma, por aquí, por allá, a un oportuno orden de actos. Entre los cuales, el más relevante pudiera ser el programado para esta mañana: la entrega, en Alcalá de Henares, del primer premio de literatura en lengima castellana Miguel de Cervantes al poeta Jorge Guillen. Por lo demás, la jornada sigue el mandato tradicional —entrañable imagen— de "los libros, a la calle". Ya salieron ayer, lo que demuestra un afán en los libreros que excede a lo comercial. Este año, al significado genérico del día se le h a dado —carteles, pegatinas...— el siguiente me'nsaje: "Más libros..., más libres." Sugetiva probabilidad, a la que se le podría añadir ésta: "Más libros..., menos, bestias". Que bien, mirado, vienen a ser lo mismo.
Lo hacen Mailer, Trumbo, Porges, Robbe GrUlet. Están en su derecho. Pero no sé por qué los inmigrantes se portan como intrusos. No van a la nueva narración, sino que imponen su macuto, h a cen constar prestmtuosamente su intrusión. Y carecen por lo general del suficiente conocimiento del medio como para poder transgredir lecciones no recibidas. Godard sabía de Hawks para hacer Godard, Buñuel era un gran crítico de cine antes de su héjira francomejicana. Viene a cuento, aunque no sea el caso de Vargas Llosa. Si un español como Aleoriza hace cine tropical como "Tiburoneros", ¿por qué un .peruano como Vargas Llosa falla en la plenitud y el tino con una historia necesariamente selvática? Al galope sólo se va en el caballo que uno domina. Y efectivamente, esta película marcha al trote. Dicho con otras palabras, estas imágenes tienen ^ cordura, pero no sabiduría. Estoy seguro de que pró.ximas películas —de J. María Gutiérrez unas y de Vargas Llosa otras— me excitarán tanto como ésta me ha dejado templado.
Sábado 23-abril 77/DIARI016
CARTELERA/2}
SUGERENCIAS Teatro "Kitú", de G«rman Bueno. Alfil. "Las monjas", de Eduardo Manet. Arlequín. "El cement-erio de automóviles", de Arrabal. Barceló.
Conferencias "Lps partidos políticos y las elecciones: Partido Car-
lista". Rafael Bivas de Benito. 20,00 hoi-as. Club de Amigos de la ünesco (Tirso de Molina, 8). "Derechos sindic a I e s", ponentes de CC OO, ÜGT y USO. Asociación pro Derechos Humanos (Ortega y Gasset, 77). "Zoroastro y el culto al fuego", por Javier Escribano. 20,00 horas. Nueva Acró-
polis (Conde de Romanones, 5). Mitin socialista. Organizado por PSP. "Presentación y programa del PSP". Alcalá de Henares. Cervantes, 7. Miguel Alonso, José Gaitán y Mercedes Etreros. A las 12 horas. Mitin socialista. Presentación del PSOE. "Progra-
ma y elecciones". Felipe González. Plaza de toros de las Ventas. (A la hora del cierre se desconocen las característioas de dicho mitin, estando programado en, principio para el .domingo día 24.)
Música 'La creación del mun-
do", Haydn. Orauesta Nacional de España, dirigida por Prübeck de Burgos, y Coro Nacional, directora: Lola Rodríguez de Aragón. Sábado, 19,00 horas. Domingo, 11,30 horas. Teatro Real (plaza de Oriente, 4). "La canción del lamento", de Mahler. Orquesta Sinfónica de RTVE. Solis-
tas: coro de BTVE. Diree'tor: Jesús Jjópez Cobos. Sábado, 22,00 horas. Domingo, 19,00 horas. Teatro Real. "Concierto por la Banda Municipal de Madrid", dirigida p o r Rodrigo d« Santiago. Domingo, 11,30 horas. Teatro Monumental (plaza Antón Martín).
Alonso Millán. Reserva Un cadáver a los postres. bert Patrick. Dirección: Divertidísima. Autoriza'? Á n g e l García Moreno, de mesas: 456 00 05. Unánimes críticas y puLONG PLAr ( P i a b a da. LOPE DE VEGA (Teblico. ¡Un espectáculo fueVázquez de Mella, 2. TeALCÁZAR (Telé f o n o ra de serie I léfonos 2310111-232 90 69) léfono 2472011!).—4,30-7AL FIN SOLOS, PERO... DirecELISA,. VIDA MÍA. Director: 22122 52).—Acontecimien- BENAVENTE ( P l a z a Todos los días a la 1,30 de 10,30: El expresso de tor: Antonio Giménez Rico. Con Carlos Saura. Con Fernando Rey, to. Hoy, 7 tarde y 10,45 Vázquez Mella. Teléfono Rosario Ríos, Enrique Guzmán y Geraldine Chaplin y Norman Brisla madrugada, Javier de Chicago, Gene Wilder. noche, gran éxito de S.M. 222 18 64.—Hoy, 7-10,45: Ágata Lys. (Madrid.) ki. (Amaya.) Campos en la comedia Mayores 1* ^^ños y meSara Montielen el explo- Hablemos a calzón quitamus i c a 1 Indirectisimo. nores acompañados. ASIGNATURA PENDIENTE. DiEMPIECEN LA REVOLUCIÓN sivo espectáculo musical do, de Guillermo Gentile. LUCHANA.—"Empiece la rerector: José Luis Garci. Con José SIN MI. Director: JBud Yorliin. Con Original de Romano VI- volución sin mi". Increíble Sara, Una pro- Orden de aparición: EnSacristán, Fiorella PaltoySno y An- Donald Sutherland y Gene Wilder. llalba. Con Rosi Marco, MOLA.—"Taxi Driver". ducción teatral de J. Toiu). rique Benavent, Carlos NOVEDADES.—"Fantasía". tonio Gamero, (Carlos III y Prin(Luchana, Torre de iVladrid, BiciiMoncho Ferrer y Amalia Música de García Segura, Maroet, Simón Cabido y PALACIO DE LA MÚSICA.— cesa.) mond.) Emma. "Taxi Driver". Con las primeras figuras Carmen Lagar, Premio BLUFF ("Los embrollones"). DiLAS ALEGRES CHICAS DEL VIDEOSET ANFITEAPALACIO DE LA PRENSA.— Antonio Bardís y Elena de "El espectador y la rector: Sergio Corbucci. Con An- MOLINO. Director: J Antonio de TRO ( S u n s e t . Prince- "Suspiria". Bedón y el ballet interna- crítica 1977". 2.0 año en dríano Celentano, Anthony Qulnn la Loma. Con Pipper, Christa Leen, sa, 5).—11,30 y 1,15: Su- PAZ-TODD-AO (Telécional Snob. Primera bai- cartel. Dos últimos días. y Corinne Clery (Consulado, Mon- Silvia Solar, Carlo's Tristán. (Palasana Estrada y José Al- fono 446 45 66).—5,15 y larina, Mabel Magnar; Jltera, Bilbao y Victoria.) CALDERÓN (Teléfono cio, Progreso y Royal.) varez, en el espectáculo 9: Barry Lindon. <3on my y Luis Ardura, Un es- 239 l í 33). — 7 y 10,30: más atrevido de Madrid: Ryan Oneal y Marisa Bepectáculo dinámico, audaz, Compañía de r e v i s t a s Historias de strip-tease, renson. Un film de Sanmoderno y divertidísimo Fernando Esteso en ¡Ra9.0 mes de éxito Taqui- ley Kubrick. 4 Osear, Alacon la gran estrella Sara mona, te.quiero!, con las renzo López Sancho, en tro Antón - Martín. Telé- vara, la mujer que ha re- lla, 7 tarde Domingos, yores 18 años. Pases pelí"ABC"). ¡Buena obra, fono 227 12 14). Aparca- volucionado el teatro en ' Montiel. cula: 5,25 y 9,10. primerísimas figuras Nor- buena interpretación! descanso 248 53 63 mientos Atocha y plaza Hispanoamérica. Con AlALFIL (Pez, 10. Teléfo- ma Duval, Javier de CamPALAFOX (El mejor ciLARA (2211631). Hoy,, 7 Santa Ana.— 7 tarde y berto Favero. Domingo, no 231 81 52. Metro Novi- pos, Alfonso Nadal, Clara ne de Europa. Teléfono Cines ciado). — Hoy 7 y 11: Bena'yas, -Nacho Arrleta y 10,45: Por fin en Madrid 10,30^noche. ¡Sigue el éxi- 8 y 10,30. 446 18 87).—4,30 7, 10,30: ZARZUELA (T e a tro La C o m p a ñ í a Mor- y el^ ballet internacional el gran éxito cómico de to triunfal de la revela3Iás allá del deseo. María numerada nuestro gran autor Mi- ción musical 19771 El di- Nacional. Tel. 221 43 41). gan de Teatro le Invita B-ubtíles Dancers. Luisa San José, Ramiro luvio que viene, de GariFestival de Opera. ahora a divertirse, pre^ Oliveros. Eastmanco 1 o r . COMEDIA (Príncipe, guel Mihura, de la Real nei y Giovannlnl, El es- XIV ALBENIZ El puente". Días 23, 24 y 26 de abril, sentando a Mari Carmen núm. 14. Metro Sevilla. Academia: La decente, ALCALA-PALACE.—"La victi- Mayores 18 años. Prendes, José Vivó, cola' Teléfono 221 49 31). — por la Compañía Tirso de pectáculo más fantástico 9,30 noche: El rapto del ma número 10". ROXY B (Teléfono boración extráordina r í a Hoy, 7 y 10,45 noche: Pro- Molina. Con Mercedes y prodigioso que se ha vis- Serrallo, de Mozart. Solis- AMAYA (Tel. 44841 69). 4461614). — 4,30-7-10,30: Amelia de la Torre. Actriz ducciones A. G. pre- Alonso, Joaquín Eanbid, to en Madrid. Producido tas, orquesta y coros de la 4,15-7-10: Elisa, tida La siesta. Ovidi Montllor, invitada, Lili Murati, en senta a Concha Velasco Ricardo Acero y la cola- y realizado por Ramón y Opera de ííámara del Tea- mía. Seleccionada para el Vicente Parra. Mayores boración especial de MaAntonio Riba. Con Franz tro Nacional de Praga. Kltú, de Germán Bueno. en Las arrecogías del Beapiestival de Carmes 1977. 18 años. PARQUE DE ATRACCIONES. PRINCESA.—"Asignatura penCon Miguel Ayones, Car- terío de S a n t a María ría Guerrero. Dirección: Johan, Lia Uyá, Lorenzo Abierto Con Geraldine Chaplin, diente". todos lo» dias, salvo Manuel Manzaneque. ¡DiValverde, Víctor Petit, men Utrillá y Alfredo Al- Egipciaca, de José Martín Fernando Rey y Ana Tolunes. PROYECCIONES. — 'Alguien vertidísima! I Critica! y Manuel Z a r z o , María ba en Kitú. Dirección: Recuerda, y por orden de ZOO DE LA CASA OE CAM- rrent. Director: Carlos voló cobre el nido del cuco". REAL C I N E M A . — " U espueÁngel García Moreno. Re- intervención, a M a r í a muy ¡decente!, natural- F r a n c o Ricchlo, José P O . ^ A b í e n o todos los dias.) Saura. 14 años y menola". Elias, Josefina Güell, ducción estudiantes. "Si Luisa P o n t e , Natalia mente. res acompañados. niALTO. — "El fuera de ¡a Kitú no está meses y me- Duarte, Pilar Bardem, LATINA (256 28 35), — Guardiola (la vea de AVENIDA (Teléf O D O tey". Dios). Coros y el famoso RICHMOND.—"Empiece <s reses en el cartel del Alfil Mercedes Lezeano, Marl- Revistas Colsada. Hoy, 7 221 75 71). — 4,30-7-10,30: Cafés-teatro sin m i " , es que nos- hemos vuelto bel Altes, Pilar Muñoz, y 10,45: Sigue el arro- ballet Bluebell. LocalidaLa lozana andaluza. (Un volución nOXV A.—"Viridiana». todos locos." López San- Carmen Lozano, Marga- Uador é x i t o de la su- des venta anticipada con film de Vicente Escrivá! y guacinco días, sin aumento, ALES BOITE TEATRO Eastmancolor. Escanda- po,SALAMANCA.—"Joven cho ("ABC"). con voz de soprano". rita García-Ortega, María pervedette a m e r 1 c aMONUMENTAL CON- (Veneras, 6. Plaza Santo losamente divertido, 1? TORRE OE MADRID. — "Emna Mariola y el primer ARLEQUÍN (Teléfono P a z Ballesteros, Alicia piece ia revolución sin mí". OIE5RTOS (Tel. 22712 14). Domingo. Tel. 247 30 62). mes. . . 24715131) .-JSoy, 7,15 y 11: Sánchez, Maruja García actor cómico Jesús GuzVELAZQUEZ.—"Bluff", A la 1 de la noche, BENLLIURE.—"Fanjasfa", Manuel CoUado presen- Alonso, Antonio Iranzo, mán, con el estreno de Mañana domingo a las 11.0 mes de éxito. Ramón BILBAO.—"Blulf". Un, dos, tres.,., ¡desnúde12, matinal décimo conta: £^s monjas, de Eduar- Francisco Marso. DirecB U L E V A R , (Alberto Centenero y Carmen QueGnes do Manet. Dirección: An- ción: Adolfo Marsillach. me otra vez!, con Titci cierto Banda Municipal sada en El pajarillo y la Aguilera, 56. T. 247 28 60). Medrano. Fabuloso desfide Madrid. tonio Corencia. Produc- Lunes tarde y noche, y vaca, de Centenero. Mú- 4,30-7-10: Pantaleón y las continua ción: Manuel Ángel Egea. viernes tarde, descanso de le de mujeres sexy. Un . MUÑOZ SECA (Plaza sica de García Morcillo. visitadoras. José Sacrissensacional montaje. Co- del C a r m e n . TeléDos últimos días. la compañía. ALBA.—"Antes amar, después reografía, R i c a r d o Fe- fono 221 90 47). — Hoy, Dirección: García Tole- tán, Katy Jurado, AgusARNICHES (Cedaceros, CÓMICO (Paseo de las rrante.'Con tín González y Rafaela matar" y "Virginidad". el Ballet An- 7,15 y l l : Grandioso éxi- dano. 7, Metro Sevilla. Teléfono Delicias, 41. Metro Palos gels and Pantom's, Un ALVI (Tel. 254 89 55).— BIOMBO CHINO (Isa- Aparicio. Novela y pelíca222 49 91). — Hoy, 7,15 y d e M o g u e r . 227 45 3 7 ) . — alarde espectacular. Loca- to de Nata batida, de bel la Católica, 6. Teléfo- la dirigida por Mario Var- 5: M. A, S. H. ¡ G r a n Juan Antonio Castro (Un 11: Presenta el vodevll 7 1;arde y 10,45 noche: lidades c o n cinco díaa. premio en Cannes! Maespectáculo de Teatro Ca- nos 248 50 81-83). — Tar- gas Llosa. más cómico y atrevido. Charly, no te vayas a Go- 4.0 mes de éxito. yores 18 años., CALIFORNIA (Teléfodes, bailes de Juventud. baret, aclamado por la Joe Rigoli y Nieves Salce- morra. Versión liberal y APOLO (Tel. 447 68 18). no 244 00 58) .—4, 7 y 10,15: Noches: La actuación perMARAVILLAS (Teléfo- critica). ¡Corozca las mil do en Mi marido no fnn- democrática del espec4: La Raulito (¡un canto Network (Un mundo imsonal de Andrés Pajares ciona. Con Eva León, Luis táculo más insólito y di- no 446 57 30). — Hoy, 7,15 caras de la mujer espa- en el estreno de la parodia placable). ¡4 Osear 19771 desesperado a la liberBarbero, Vidal Molina, vertido de todos los tiem- y 11: Sexto año de arro- ñola! Genial interpreta- cómica Burruus, original Faye Dunaway, William tad!) y El verdugo, llador éxito cómico. Com- ción de Natalia Silva. Paco Valdivia y la cola- pos. ARAGÓN (Te:. 2675442), de E. Bariego y Andrés Holden, Peter Finch. Ma4,35: Los ejecutores y Virboi'aoión de Elisenda RiCLUB (Tel. 222 04 17). pañía Pedro Osinaga, con ¡Breve temporada p o r primeras figuras de lá es- yores 18 años. ginidad. Mayores 18 años, bas. Aparcamiento gratui- 7 y 10,45: José Bódalo Ana María Vidal y José compromisos en España cena y TV. Todas las noCALLAO.—"Homo erólicus". ARGENTINA.—"Falsa alarma" to en Parking Sevilla. en Los viernes a las seis» Cerro en Sé infiel y no y América! CAPÍTOL (Teléfono y "Ei inocente". ches, a las 11: Apertura, BABCELO (Teléf o n o de Alonso Millán. Con mires con quién. El éxiPRINCIPE (Tres Cru- baile; 12: el show del pro- ^ 2 22 29).—4,30-7-10,30: ASTORIA.—"Ya soy mujer" y 448 79 87).—-Hoy, 7 y U : Miary Begoña y la cola- to de los éxitos. Con Ju- jes, 10. Metro Gran Vía. fesor Killer; a la 1.30: El patrón y el obrero. "Vinieron de dentro de...". El cementerio de automó- boración especial de aia- lia Caba Alba, como la Parking plaza del Car- Burruus; 3: Sexy show ¡Una comedía divertidí- AZUL.—"Cara a cara ai desviles, de Fernando Arra- risol Ayuso. "Una buena señorita Smifch. Hacia las men).—Próxima inausu- con las más explosivas y sima! Mayores 18 años. nudo". BECQUER.—"El Bestione" y bal. Habitantes, empadro- comedia" (López Sancho). 5.000 representaciones. Ul- ración: Una orquesta de fabulosas vedettes. CARLOS III.—"Asignatura pen- "Kung-tiúi contra los siete vamdiente". piros de oro". "La endemonianados por orden alfabé- "Una excepcional come- timas semanas i)or com- s e ñ o r i t a s , de Jean ISMAEL CAFE TEACABTAGO.—"Taxi Oriver». da" y "El hombre que amó a promisos de iprogramación, Anouilh. Por los Cometico: D'Miguel B i l b a o , dia" (Diez Crespo). TRO (Plaza Santa Ana, 9. CID CAMPEA D O R Cal Dancing". "Aventuras y Norma Briski, Vicente ESLAVA (Telé f o n o MARÍA G U E R R E R O diantes de San felmo de Telef. 232 90 93).—11,30 y (Teléf. 276 21 62).:—11,30 desvenluras de un italiano emiGisbert, J u a n Llaneras, 266 54 40). — H o y , 7 y (Teatro Nacional. Teléfo- Buenos Aires. 1,30: Historias verdísimas mañana - 4,30 - 7 - 10,30: grado" y "Los secretos ds la Javier; Magariño, Eusebio 10,45: Compañía P a c o no 419 67 49) .—Hoy, 7 tar- REINA V I C T O R Í A d'piano. 6.0 mes de éxito. Network (Un mundo im- cosa nostra". BRISTOL. — "La escalera í » Poncela, Berta Riaza y Martínez Soria con el de y 10,45 noche. Com- (Teléfono 22134 58).—7 y Original de Antonio de placable). ¡4 Osear 1977! caracol" y "Sirip-tease". Victoria Vera. Dirección: gi-an éxito cómico ¡Guár- pañía titular. Los gigan- 10,30. M a n u e l Collado Olano. Dirección, José Faye Dunaway, William CANADÁ.—"Prudencia, prudencia" y "Vinieron de dentes de lá montaña, de Víctor Gracia. presenta a Fernando Deldame el secreto, Lucas! Holden, Peter Finch, Ma- tro do...". Francisco Tamarit. ColaBEATRIZ (T. 2264626). (de Dionisio Ramos). Luigi Pirandello. Versión: gado, Manuel Ángel Egea, boración de Manolo An- yores 18 años. CANCILLER (Teléfono Hoy 7 y 10,45 noohe: com- Inspirada en un tema de Enrique Llovet. Con Ma- en Equus, de Peter Shaf- drés. Martes, descanso. eOLISEVM (Teléfono 404 34 71). — 5. Los profepañía Carlos Larrañaga, Abati y Reparaz. CSon ría Cuadra, Ramiro Oli- Jfer, con Margot Cottens, EL CORRAL DE LA 2476612)^-4,30-7 y 10,30: slonales. Burt Lancaster, estreno de Una modelo pa- Pedro Hurtado, Isabel veros, Aurora Redondo, Mará Cioyanes, Pedro del PACHECA (Tablao fla- Harry el ejecutor (Clint Lee Marvin, Claudia Carra un desnudo (Blaise), de Pradas y la colaboración Paco Quijar, Amparo So- Río, Yolanda Ríos. Esce- menco. Juan Ramón Ji- Eastwood, Harry Guardl- dinale. Mayores 18 años. Claude Magnier. Adapta- extraordinaria de María to, Pepe Munné, Francis- nografía: Antonio Cor- ménez, 26. Tel. 458 26 72). no, Bradfor Dillman, TyCANDILEJAS.—"Repulsión" y ción: Félix Calderón; con Isbert y ¡un gran repar- co Merino y 32 actores y tés. Dirección: Manuel Cenas desd elas 9. Abier- ne I>aly). Pana visión. Co- "Marcada por los liombres". actrices más. Dirección: Collado. Tercer año. CAPRI.—"Maiizia" y "VinieLoreta Tovar (en María), to! Autorizada mayores hasta la madrugada, lor por Deluxe. Mayores ron de dentro de...". Miguel Narros. Precios, SALA CADARSO (Ca- to María Giannl, Alejandra 14 años. 18 años. ¡Éxito colosal! CARLTON.—"Fango". 50 a 250 pesetas. Miérco- darso, 18. Metro Plaza Es- excepcional cuadro flaLorena, M a r i Carmen caso Maitei* FÍGARO (Teléfono CONDE DUQUE (Te- y CAROLINA.—"El "Yo soy fulana de tal". paña. Teléf. 242 14 25). menco. Duque, Babett y L o l a 239 16 45). — Hoy, 7 y les, descanso compañía. léfono 448 38 70).—4,30LA FONTANA ( R e s CARRETAS. — "Pim, pam, G á 1 v e z. Colaboración: W,45: . Compañía ZoríMARQUINA (Prim, 11. Sábado, 8 y 10,30; domin- taurante teatro - boite. 7-10,30: La gobernanta pum... ¡fuego!" y "El comanManuel Andrés. Dü-ec- Santos, en Los frescos. Teléfono 231 84 67), — go, 8,30: Tábano presenta Calle Orense, 11). —To- (Turi Perro, Martin Bro- do del dragón". Dia 2 1 : "Ei desafio de los siete magníción: Alberto Closas. Lunes, descanso compa- Hoy, 7 y 11: Jesús Puen- Cambio de tercio (1926- dos los días a la 1,15 de chard y Agostina Belll. ficos" y "Razzia". BELLAS ARTES (Telé- ñía. Dos últimas sema- te, Charo Soriano y Pi- 1931): de la Dictadura a la madrugada, la comedia 18 años. 3.» semana. CERVANTES (Teléfono fono 232 44 37).—Hoy, 7 y nas. CONSULADO.—"Blufl". lar Bayona en La piel la República). Domingo: musical en un solo acto 222 8109).—5: Cuando el 10,45: Compañía Morgan INFANTA I S A B E L del limón (Premio de la matinal infantil a las 12: sin interrupción, original EL ESPANOLETO (Te- cuerno suena y Vinieron de Teatro presenta (por (Teléfono 221 47 78. Di- Real Academia), de Jai- libélula, presenta Imáge- de Alonso Millán, c o n léfono 244 54 98). — 7- de dentro de... Mayores orden de intervención): rección: Arturo Serra- me Saloon. Con María nes o algo así. música de García Segu- 10,45: Problemas sexuales 18 años. María Luisa Merlo, Pedro no). — 7 y 11 noche, Luz Olier y la colabora- VALLE INCLAN (Prin- ra, La hostalgria p a r a de Un adolescente. MaCIUDAD LINEAL.—«La noche se mueve" y "Strip-tease". Civera, Marisa de Leza, gran éxito Elisa Ramírez, ción de Gabriel Llopart. cesa, 3. Metro Plaza Es- quien la trabaja. Coreo- yores 18 años. COIMBRA. — "¡Caray, qué FUENCARRAL.—"La mujer del Pran c i s c o Valladares, Armando Calvo en La Dirección: Alberto Gonzá- paña. Telf. 241 13 89). — grafía: D l c k Stephens. domingo". pallzasl" y ' E l loco, loco asalGemma Cuervo en Los zorra y el escorpión. "Un lez Vergel to a un banco". Hoy, 8 y 10,45: Nadíia de Decorados: S, Ontañón. GRAN VIA (Teléfo— "Repulsión" hijos de Kennedy, de Ro- buen paso de Paso" CLoMONUMENTAL. (Me- noche. Con Nacha Gue- Dirección: J u a n José no 2471029).—4,30-7-10,30; y CONCEPCIÓN. "SSareedc por,.los íiomliree".
Teatro
© Biblioteca Nacional de España
Los estrenos de la semana
Sábgdo 23-abril 77/DIARfO 16
22/CARTELERA EXCELSIOR.—°Ei muerto, los CONDADO.—"El dlvoreio es cosa da tres" y 'Cuando la vivoe y Emmanualls" y "Vinieron de dentro de ...". ambición se tiíit do rolo". EXTREMADURA (TeCOPACABANA. —• " l O r a y , qué palizas!" y "Ei toco, loco léfono 464 10 92). — 6: asalto a un banco°. profesionales. B u r t CRISTAL.—"Dioses de bam- t o s Lancáster, I^ee Marvinj bú y karale" y "La vali|a". EL PILAR.—"A quemarropa" Claudia Caidinale. Mayoy "Amor anónimo". Ola 22: res 18 años. "Tarzén en peligro" y "La caza FALLA>-"Repuls¡6n" y "üíardel oro". cada por los hombres".
EMPERADOR (Teléfon o 243 11 51).—Contülua desde las 4: El secreto inconfesable de u n chico bien y Malizia. Mayores 18 años.
FANTASIO (Teléfono 401 71 71). — Cont. 4,30: M a r a t h ó n Man. ¡Escalofriante! Dustin Hoffman. FATEVIA (T. 461'04 23). 5: El besamanos y El inocente, de Vlscontl, FXJIíDADORES (Fundadores, 9. Final Goya. Tel. 245 14 95).—4: Benji y Las mil y una nochesToleradas.
ESPAÑA.—"La otra alcoba" y "Vinieron de dentro de...". ESPAÑA. — "Aristócratas del crimen" y "Malizia". Día 20: "La marcíi del escorpión" s y "Dallas". Dia 22: "Pato a la naranja" y "Los tres días del cóndor". Día 24 (matinal): "Un FLORIDA. — "Los profeslonacapitán de quince ofios" y íes". "Robin Hood nunca muere". GALAXIA.-"Yakuza" y "La ESPRONCEDA.—"El rey la- mosca hipánica". bra" y "Las doce pruebas de GARDEN.—"La prolecia". Aslerlx". 10,30: "Un hombre y OOYA.—"Alcalde por aiecuna mujer". clón" y "Los placeres de la EUROPA.—" ¡Caray, qué pa- noche". lizas!" v "El loco; loco asalto GRANADA (Teléfono a un banco".
215 46 24).—4: Tora, t o ra, t o r a y Aquí Moníercarlo: atención a los dos. Toleradas. IDEAL (T. 239 09 47). 5: Ciiando el cuerno suen a y Vinieron de dentro de... Mayores 18 años. IMPERIAL.—"Fantasía".
INFANTE (Teléfono 223 00 94).—5: Los profesionales. Burt. Lancáster, Lee Marvin, Claudia Cardinale. Mayores 18 anos. J O R G E JUAN (Teléfono 226 19 45). —4,30: El besamanos y El Inocente, dé Viseontl. J U A N DE AUSTRIA (Teléfono 458 02 48).—5: M. A. S. H. ¡ G r a n p r e mio de C a n n e s ! Mayores 18 años.
r e t o m o del dragón. Apto. vicio da la Interpol" y "Verano del 42". LICEO.—'La profecía". U D O (Tel, 270 24 13). 5: Los pTDftóionales. B u r t Lancáster, Lee Marvin, Claudia C'ardinale. Mayores 18 años. LISBOA.—"La noche se mueve" y "Strlp-tease". LÓPEZ DE HOYOS. — "Los p^ofesl0l^alcls".
LOS ANGELES (Teléfono 472 09 04).—5: Los profesionales. Burt L a n cáster, Lee Marvin, Claudia Cardinale. Mayores 18 años.
KURSAL. — "La noche se mueve" y "Slrip-tease". LAS VEGAS.—"El prisionero de la segunda avenida" y "Pánico en el estadio". MAGALLANES.—"¡Caray, qué LÉPANTO.—"Kung-Fu al ser- palizasl" y "El loco, loco asala un ban<M>°. liENX Cm. 24100 87). to KiARVI.—"Repulsiírt" y "Mar. i: Esta es lo que es y El cada por lo» hombres".
ESPECIAL
LUNES PRÓXIMO, E S T R E N O SYLVIA KRISTEL: Algo uiás que "EMMANUELLE"
IWINICINE 1.—"Fango". MINICINE 2.—"El vengador gusticlero y su pastelera madre". MOMTECARLO.—"Éxodo". M0MTE>Mi.—"Bluff". MORASOL — "Las 24 horas de Le Mans" y "Tarzán y la fuente mágiea°. MORATALAZ.—" ¡Caray, qué palizas!" y "El loco, loco asalto a un banco", IVIUNOIAL.—"Esta qua lo es" y "El retomo da] dragón". MURILLOr-"EI poney rojo" < "Ei regiese de la pantera rosa".
NAíBVAEZ (Teléfono 274 24 81).—5: M.A,S.H. ¡Gran premio en C a n nes! Mayores 18 años. NIZA.—"El besamanos" y "El inocente". OOEON.—"El último testigo" y "Strip-téase". OLIMPIA.—"DÍHInger" y "Mi fiombre es un salvaje". OPORTC—"El hermano más listo de Slierlock Holmes" y "Strip-teasa".
PALACIO DEL P E O GiRESCí (T. 227 28 18). 5: Las alegres chicas de El Molino. Picante. Divertidísima. Mayores dieciocho afios. PARÍS.—"Almas de metal" y "Pánico en el estadio".
PAVÓN (Tel. 227 23 15), 4: tJn bebé para mi esgor sa y Tío, ¿de verdad vienen de París? PINAR.—"El conde de Montecrlsio" y "El grito chino amenaza los continentes". 0!a 2 1 : "El clan de los marselleses" y "Le llamaban Trinidad" y "La "Retrato da familia". Día 24: pantera rosa ataca d« nuevo". Día 24 (matinal): "Más fuerte, muchachos" y "Lo matas tú o lo mato yo°.
ALICE OU LA DERNERE FUGUE (ALICIA O LA ULTIMA FUGA)
1
r
EL ULTIMO Y MAS EXQUISITO FILM DE
CLAÜDE
CHABROL CON
SYLVIA
KRISTEL a U i E N D E S P U É S D E S U FAIVtA A D Q U I R I D A I INTERPRETANDO
ÉMMANUELLE
IWUESTRA AHORA LA INTEGRIDAD DE SUS ENCANTOS V SUS DOTES DE DELICADA ACTRIZ
I
.
:
: I
INTEGRA VERSIÓN ORIGINAL FRANCESA, CON SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL
AUTORIZADA EXCLUSIVAMENTE PARA MAYORES DE 18 AÑOS
© Biblioteca Nacional de España
SEVILLA, — "Harper, investigador privado" y "Diagnosis: asesinato". . SIMANCAS.-i''Libertad provisional" y "Vinieron de dentro de...". TETUAN, — "El secrelo" y "Chántale para un crimen". TEXAS.—"Ya soy mujer" y "Vinieron de dentro de...".
TIVOLI (T. 225 55 75). Continua 4,30: Heidi en la ciudad. Los auténticos personajes de la tele en pantalla grande y a todo LUCERO.—"Cinlurdn negro" y color. Tolerada. Tercera "La batalla de Mldway". IVI A D K x D (Teléfono semana, UNIVERSAL. — "Plácido" y 221 56 9 4 ) , ^ C o n t i n u a 11 "La última locura". mañana V . Al fin, solos, pe- USERA.—"Ya soy mujer" y ro... Presentación en las "Vinieron de dentro de...". VALLEHERMOSO. — "El pripantallas de l a hija de sionero de la segunda aveLola Hor(3s, Rosario Ríos, nida" y "Pánico en el estadio". Mayores 18 años.
METEOPOLITANO (Teléfono 233 05 50).—4: Un bebe para mi esposa y Tío, ¿de verdad vienen de París?
SALA
SAVOX (Tel. 279 18 47). 5: Los profesionales. B u r t Lancáster, Lee Marvin, Claudia Cardinale. Mayor ^ 18 años.
PLEYEL (T. 22 24 74).— 10: Family Plot y X a b a n da de Jziidw. 14 años y menores acompañados. POSTAS (T. 23173 27). Un nuevo local de estreno en Madrid. Continua desde las 10 de la m a ñ a n a : Los placeres ocultos. Con Simón Andréu, C h a ro López y Germán Cobos. Director: H o y de l a Iglesia. Pases: 10, 11,43, 13,38. 15.27. 17,15, 19,06, 20,53. ^ , 4 5 . PRINCIPE P í o (Teléfono 347 84 27).—3,30: La aventura es la. aventrn-a y Destino fataL Mayores 18 años. QUEVEOO. — «Misaer»" y "Virginidad". REGIO.—"La profecía". REX. — "Vlolaeien a uña apache". K I O ( T e l . 447 83 1 0 ) . — 4: Desalío y Tío, ¿ d e v e r da.d q u e v i e n e n d e P a r í » ? ROMA. — "Asalto ai. último fren" y "La semilla det tamarindo". 01(1 2 1 : «Et melor regalo" y "Aieropuerlo: S. O. S,,. vuelo secuestrado". HOYAL. — "Las alegres chicas da El Molino". SALABERRV. — "Los ejecutores" y "Virainidad". SAM B L / i S . - " L a escalera de caracol" y "Slrip-tease". :
SAN CARLOS (Teléfono 227 28 27).—Continua desde las 4: Mano de h a cha y Trágica ceremonia en Villa Alexander. Mayores 18 años. 5 SAN DIEQO.—"Esta que lo es" y "El loco, loco asalto a un tranco*'. SAN REMO.—"El molino nej f o " y "Diagnosis; asesinaío".
VENECIA.—"Fantorzi" y "El karata, el colt y el impostor". VERSALLES.—"La p r c f e c í a \ VICTORIA.~"Bluff". VISTA ALEGRE.—"Giovanna, la incorruptible" y "Volvoreta". VOZ.—"Las vampiras" y ' E l Inocente".
Filmoteca Nacional OINESTITDIO GEIFF I T H (San Pol del Mar, 1. Metro Norte, Bus 41, 46 y 75. Teléf. 241 90 89), Continua 6,30: Rompehuesos. Pases 6,30 y 10,55, y Casta invencible. P a se 8,35, FILMOTECA NACIONAL. — Museo de Arte Contemporáneo J u a n de Herrera, 2. Tel. 449 7150. 16,00: Themroc (Claude Paraldo). I n t . : Miohel Piccoli. V. O. subt. ingl. López de Hoyos, 161. T e léfono 415 25 97. Metro Alfonso X i n . 17,-45: El chico (Cliaplin). 20,00: El muchacho (Nagisa Osliima). V. O. sübt, esp. 22,15: Repulsión (Polanski). Int.: Catherine Den e u v e . V. esp. —Mañana: Museo de Arte Contemporáneo. 12,30: Question Mark (Fraude, O r s o n Welles). I n t . : Oja Kodar, Elmyr d'Hory, O r s o n Welles. V. O. subt. esp.
Salas especiales ALEXANDRA.-"Satyricfin".
B A H Í A (Tel, 246 4697).
Ciont. 4,15: Les cnfants terribles (Los niños t e rrihles), de J e a n Pierre Melville. Con Nieole S t e p h a n e y Edouard Dhesmite. Pases: 4,15, 6,20, 8,25, 10,35; Precio: 100 BEXJJIS ARTES (Teléfono 222 50 92). — Cont i n u a 4 : Saoco e Vani^ttí.. Pases: 4, 6,10. 8,20, 10,30. DRUGSTORE CINEMA.-"Juegas Íntimos".
DÚPLEX SALA 1 (Gen e r a l Qraa,- 67. Teléfono 2 ^ 00 02) .—Séptimo mes d e éxitO; Dersn CFzala. Autorizada. Pases: 4,30, 7 y 10. DÚPLEX SALA 2 (Teléfono 262 00 02) .—La crítica la h a calificado como sensacional. M e c a n i c a nacional, de A l e o riza. Mm'daz, divertida. Contin u a 4,30. Sábados y festivos, 4 t a r d e infantil: M a ría de Oro y el perrito azal. FEÍtIPE n (Fuente del Berro, 29. T e l é f ono 401 44 73. F r e n t e Palacio Deportes. Autobuses n ú mero 30 y Circular. M e t r o Goya y M, Becerra). Cont. 5: My lover, my son (Mi hijo, mi a m o r ) . Con Romy Schneider, Donald. Houston y Dennis W a t e r m a n . Director: J o h n Newland, V. O. i n glesa subtitulada. Mayores 18 años. Pases película: 5,15-7,10-9,(S-11. GALILEO. — "Conocimiento carnal".
GATARRE ( T e l é f o n o 261 96 34). — Cont. 4: Que la féte commence (Que empiece la fiesta), de Berfjrand Teverniei*. Con Philippe Noiret y Marina Vlady. V, O, francesa íntegra subtitulada. Pases: 4, 6,10, 8,15, 10,25, INFANTAS (Teléfono 222 56 78). — Continua 4,15: La matanza de T e xas, de Tober Hooper, un film formalmente desaconsejado a las- personas demasiado impresionables. Pases película 4,156-7,45,-9,20-11,05. MINICINE 2.—"Conocimiento
PALACE (Teléfono 222 94 47).—Continua 4: Seetion Speciale, de Coste-Gavras. Con Jacques Perrin, Jacques Splesser y Louis Seigner, V. O. íntegra subtitulada. Color. Premio mejor realización en CJannes. Pases película: 4-6,10-8,25-10,35, PENALVER (Teléfono 402 50 28). _ Cont. 4,30 P a t City, de J o h n H u s ton. Con Stacy Keach y Jef Bridges, Paaes: 4,30, 6,30, 8,30, 10,25. POMPEYA (T e 1 éfono 247 09 45>, — Cont, 3,15, Numeradas 7,30 y 10,15: Q u e ñ d ^ m o s v e r dugos. " U n P a t i n o provocador, tierno, escalofriante, que nos cuestiona oomo seres civilizados," Pases: 3,15 5,15, ROSALES (Teléf o n o 241 58 00).—Numeradas 5,15-9,15: La tierra de la g r a n promesa, de Andrej Wajda, S. BARANDA (Teléfon o 274 67 39), — Cont, 5: Ciclo Cuentos morales de Eric R o h m e r : L'amour l a p r é s midi y Ma nuit chez Maud. Precio único 80 pesetas. P r o g r a m a del 28 de abril al 4 de mayo. Ciclo el fabuloso mundo de Orson Welles: El proceso y Fraude, URQUIJO.—"Portero' de noche". VERGARA.—"La esposa fie!".
Salas de fiesta ALAZÁN N I G H T CLUB (Paseo de la Cast e 11 a n a, 24. Teléfonos 276 00 17 y 225 89 48). — Noches: E n c a n t o y belleza, con las m á s explosivas y fabulosas vedettes. Baile. BIOMBO CHINO (Isabel la Católica, 6. Teléfonos 248 50 8 1 - 8 2 ) , — T a r des, baües de Juventud. N o c h e s : La actuación personal de Andrés P a jares en el estreno de la parodia cómica Burruus, original de E . Bariego y Andrés Pajares;, eon u n r e p a r t o d e primera fig u r a s de la escena-y.TV. Todas las noches, a las 11: Apertura baile; 12, E^: show del profesor Klillér; a la 1,30: Burruus. 3 : Sexy show, eon las m á s explosivas y fabulosas vedettes, BONG - B I N G CLUB (Edificio Meliá, Princesa, 27. Beservas 241 82 00). — Tarde, discoteca. Noche, baile y el mejor especttáeulo de Madrid. Sexy, juventud, Ballet Zoom, Luis Lorenzo, de TVE, Nieole Berges, del l a d o de París. Lunes a Jueves, 12,30. Viernes y sábado, 12 y 1,30. Noches, a p a r camiento gratis. FLORIDA PARK (Climatizado. Nueva tempor a d a de invierno), — T o dos los días, dos grandes espectáculos, 12 noche: primer show internacional. 1,30 noche, segundo espectáculo, Restauí'ante desde lajs 9,30. Reservas, tel é f o n o s 273 10 74 273 10 99 - 273 56 86. Artista Invitado: Mari Carm e n y sus muñecos.
GAT CLUB (Paseo del Prado, 48). — Presenta Gay Story. Horario: 11,45 y 1,30 noche: Reserva de mesas: 468 33 44. J, J, (Disccteca espectáculo, plaza del Callao, 4). — Todas las noches, 1,30, el g r a n Paviovsky. LADIES CRAZY SALOON (Flor B-aja, 1. T e léfono 248 70 71).—Todos los días, B á r b a r a & M a rio presentan su Ballet Argentino Sexy - EroticStar 2001. Todos los días, dos pases, 12,45 y 2,45 noche. Reserve su mesa. LJDO • (Musie Hall Alcalá, 20, Tels. 282 21 01 232 07 12).—Tardes, bailes de juventud. Noches: 10,45: Apertura y baile. 12: Sexy show. 1,15: E m manuel.;. suave y erótico como el placer. Con M a nolo Codeso, Milagros Ponti y u n magnífico plantel de explosivas y fabulosas vedettes. CISNE NEGRO (Cartagena, 89. Tel, 245 71 67), T a r d e y noche, atracción olímpica y malabares Los Parkinton. Polifacético y sexys Altamira, S a n d r a C o r e , bailarinas Tinita Chaves y Pilar Martín, y u n deslumbrante desfile de vedettes, CLUB AYALA ( A y a la, 121, Teléf. 40150 95). Jueves, sábados y f e s tivos. Orquestas Embrujo y Pop H a t . G r a n éxito. MOLINO R O J O T r l bulete, 16. Tel. 228 0162). Tarde y noche, Marisol Reyes y Félix de G r a n a da, 2,30. Internacional sexy-show. Dos orquestas, XAIRO MUSIC-HALL (Paz, 11, a 50 metros de la Puerta del Sol, Teléfonos 231 24 40 - 231 50 74. Aparcamiento, plazas Mayor y Benavente). — Producciones M o n t e r o presenta todos los días 11,45: España es asi, con Emi Bonilla, Los Piconeros y el b a 11 e t Xairo. 1,30: La superproducción X a i r o salvaje. Manetti "Broder's, L i z e 11 e Dalí, Eseeban Greco, Los Rodas, Rene Ceballo y 25 bailarinas y bailarinas de las mejores escuelas internacionales. 8,° mes de éxito. Bailes, tardes y noche. Dirección: José Luís Montero, Y O R K CLUB ( J o s é Antonio, 70. T e l é f o n o 247 12 48 _ P r e s e n t aeión en España de Angie B u b b I e s show. Lady Broadway, Mari Sol, Naim a Cñerky y el famoso cantante m e j i c a n o Charro Loris, Todos los días, a la 1 y 2,30 noche. Sábados y domingos y festivos, tarde y noche..
Varios PLAZA BE TOROS DE S A N SEBASTIAN DE LOS BEYES. —Domingo 24 de abril, a las 5,30 de la tarde, Fabuli^a novillada con picadores. Seis seleccionados novillos t o ros dé d o n Alejandro E s pinosa de los Monteros, de V ü l a del Río (Córdob a ) . P a r a los triunfadores del pasado d o m i i ^ o en esta plaza y la genial torera que m á s actuó y que m á s orejas cortó en la pasada temporada en toda España: Manolo Gómez, Mari Fortes, Morenito de Maracay. Localidades desde el día 22 en; La Central, e, Victoria, 3. Tel,: 221 12 13; en Alcobendas: Restatu-ante Avenida, c. Marquesa. Viuda de Aldama, 11; teléfono 652 13 80. Y en S a n Sebastián de los Reyes, plaza de toros, el sábado y domingo. Niños grati*, acompañados de sus p a dres. Autobuses c a d a c i n co minutos desde la plaza de Castilla,
Sobado 23 - obri! 77/l>riAiltlO ! 6
TOROS/23
Sevilla: Otra vez b o s t e ^ ^
Paquirri salvó la corrida Juan Posada . , SEVILLA, 23 (Enviado especia! D16). ~ Novena de i'erja. Toros de José Luis Osborae para El Vid, Paquirri y Ángel Teruel. Paquirri lia sido el animador de la corriúa; Temel también colaboró. Toros: Blandos y sin fuerza. Faltos de acometividad y raza (0). Toreros; El Viti se inostró desganado y soso (0). Paquirri estuvo toda la tarde con ganas y seperó !a sosería de sus enemigos, a fuerza de casta. Vuelta al niedo en su primero y una oreja en el quinto (2). Ángel Teruel no hizo nada al primero de su lote. En el sexto realizó una fina faena. Vuelta al ruedo. (1). Presidencia: Bien. Público: Deseoso de aplaudir a los toreros, y condescendiente con los toros. Más bien blandengue. , M Viti no. ha conseguido el triunfo en estas ferias por iiaberss mostrado tíesgaiíado y apático. No Cistá ests torero en la misma forma que terminó la pasada temporada. El primer toro de ]a corrida fue un animaliío falto de casta y bobalicón. Santiago Ma-rtín se limitó a seguirle la corriente y contagiarse de su fuerza. , En ©1 cuarto, intentó calentar al púMico, sin conseguirlo. Los muletazos, con ambas manos, no fueron malos, pero siii garra ni belleza. , Paquirri estuvo toda la -tarde con ló¡s deseos de un novillero. Hizo quites en casi todos los toros, Udió muy acertadamente y estuvo en todo momento con ganas de agradar. Este torero está cada vez más puesto y con más gana-s. En el segundo de la tarde, se mostró torero y. dominador al llevarlo al centro del ruedo, donde el animal, sin fuerza y con poca raza, no tuvo más remedio que embestir. La faena fue inteligente, ya que ie dio al toro el sitio necesario^ i>ara que íe ¡respondiera la media distancia. -' En él quinto alcanzó el máximo climax la corrida. Lo recibió en chiqueros con tres largas cambiadas. La primera fue perfecta de ejecución, al encelarlo con el capote, acompañándolo en el viaje. Con las banderillas estuvo discreto en los dos primeros pares. En el tercero, ~en cambio, dejó llegar al toro y cuadió en la cara. La faena fue la propia de un matador de toros que está MI plena madurez. .Adelantó la muleta y corrió la mano, acompasó su toreo á !a velo-
cidad del enemigo y remaió devolvieron al corra! por colas series con buenos pases de . jo, lanceó con buen estilo, gapecho. nándole el terreno para reEl sacar ai toro ai centro matar en el platillo. Con el del ruedo fue la clave de su sustiíno logró tres buenos paéxito. Allí era el silio donde dres de banderillas. La faena el toro se entregaba. Mató de de muleta fue justa, precisa y un pinchazo, con muy buen íeinplada. Toreó en el terreestilo y una estocada, y entró no . apropiado, el centro del ruedo, dio la distancia al anicon el pecho por delante. Ángel Teruel es im torero niál y mandó con temple. con clase y sitio. En el terceDebió de entrar a matar ro no encontró ese lugar que en el mismo sitio en que hizo tiene. No lo alegró y no pudo la faena, ya que allí estaba el hacer nada. En el sexto, que toro dom.inado.
(SALAS
>»CSTC)EÍi
ESPECIALES)
QUINTA SEMANA DE FABULOSO ÉXITO
ISTRÉNCO
PLAZA DE TOROS DE MADRiD
d t ó jdSE i t i i i A R Í Í S ANTONIO DE C i B i
Doming», 24, cinco y media tarde GRAN NOVILLABA CON PICADOBES 6 novillosde Sotillo Gutiérrez
PEDRO GIRALDO JOSÉ CASTILLA L U Í S MIGUEL RUIZ Victftña, 9. Público: sábado 23, de 10 a 1 y de 3 a 9; domingo 24, de 10 a 2. Plaza toros: sábado 23, de 5 a 8; domingo 24, de 11 a 2,30 y de 3,30 en adelante. LocaiUdades áesáe 15 peseías.
m\mM
:ÍÍÍÉGTlí«^ÜÍÍÍÍtoÍÍft La enseñanza sexual de mi joven a través de la experieneia de un hoiiibre
© Biblioteca Nacional de España
: i i i i & ^ « i i i l i i l i 0 c A iilÜS il
24/i>£?€ÍRTE5
Sábado-13-abril 77/01 ARIO 16 Prim&ra
*^''® Qtíeda, con ligero color hispalense.
.
Athletic-Real Sociedad, fiesta de la «ikurriña» Cros en 1976 La eifra total <ie veatas de S. A. Oros fue <le 16365 millonea efe peseía», coa 101 incremento del 17,9 pt» 100 sobre el año «ateTlor, Kan axímentado las vraabes en fertilteantes aitsroseHsdos y ea productos
c[uímieo8, debido íoadamentalmenfce » la nueva fábrica de amoniaca La presencia, e a el ^ t e r i o r g e ' lia mantenido, elevándose las ventas en éste sector ft 579,4 miílonefi de peset-as.
Desde abora, 2 Studio se escribe como suena. Desestudio ta Fidelidad), C i t r o e n (Red; Concesionarios Zona Centro), Bodegas^ Benito Blázquez (Vino Per- . lado), AnJo (Arroyo de los Sauces). Además de Carbonell, espansión ha traíGrupo de Empresas Eu- doEsta coma consecuencia una robuüdingi Csderroth ibérica, Estación de Invier- restauración de h, Agenno La Pinilla, Cuadrado cia con nuevos prof^ioHermanos, Grupo. Inter- nales, que ha culminado liotei; Seursa-Construccio-. en el cambio de nombre. nes, han confiado su PuDesde ahora y por deblicidad a la Agencia, nue- cisión expresa del Convos Clientes, como Grupo sejo de Administración de Berrovial (Iberia 11 y VJfi- la Empresa, según lo prestasierra), Lecliavlt (All- cribe la legislación vigenment<aeián G a n a d e ra), te, "2 Studio, S. A. de Novelty íP r o d u c tos de Publicidad" se denominaLlmpie?=a), Alberdl (Ins- rá" "DOSESTÜDIO, Sotrumentos Musicales y Al- ciedad Anónima". En 1976, la Agencia de Publieidad DOSBSTüMO ha obtenido un incremento importante de su cartera de CStentra.
Faltan cinco Jomadas para el final de la liga^ contando la de mañana, pues todos loa, partidos se dJÍjputacán el domingo; (Sinco jparaáos a "cara de perro" por lo implicados qug están uu buen númraro de equipt», bien en la eona de d e s a s o , bien en 1» que puede dar acceso a la Copa de la Ü ^ A . Incuso, quién sabe si 1» "d&áclé" dei Atlétíco de Tutadrid en Hamburgo puede? afectar su moral de líder en favor del Barcelona, Esto, claro está, de cara al título de y-ág&. En Bilbao se Jugará el partido clave de la Jornada. Muchos aiiísentes en San Mamé^ donde además d e la rivalidad regional entre el .Athletic —aflamante finalista de
dor, pues una derrota podría suponer su exclusión de ^ o s puestos "uefos". Quedaría a muchos puntos de dlsíanci». En Burgos, el Atlético de Madrid habrá de intentar n a esfuerzo má-ximo para mantener la diferencia de- pimíos actual con el Barcelona, que debe gana¡r sin dificultades al Celta, en el Kou Camp. Como debíamos, para el Atlético el partido es impOTtaníe por la dificultad que ofrece. Los locales, poco boyantes de puntos, se irían a. un casi descenso en caso de perder. Ffera los discípulos de Luis Aragonés será im» auténtica prueba de fuego. iá- partido Hércules-Valencia ofrece también rivalidad regional, un equipo qué lucha la Copa de la ÍBSPA— y la, por temiinar la Liga en zona Real Sociedad habrá, a buen tranquila y otro que trata de seguro, un aut-éntioo f es.tival meterse e n lo-s primeros de "ikiuTiñas". El público se- puestos, los que dan opción rá el protagonista del paatido. a jugar competiciones euroPero, por otea parte, el club peas. bilbaíno tratará de enmenPara . el Español también dar aquella derrota sufrida habrá dificultades' en Sala-' en la primara vuelta, en Ato- manea, pues los charros atracha, por un eoncluyeníe cin- viesan un momento de. forma co a cero. La t i r i n a la ten- muy bueno. Lo contrario de drá clavada y querrá sacár- los e^añolistas, que fuera de sela en la medida de lo po- su terreno bajan de rendir sible.. Y por Si esto ftiera miento. El resto de la Jornada ofrepoco, la Real, habrá de poner toda la eame en el asa- ce una Santander-Las Pal-
Compás Needliam, totalmente española El Consejo de Administración de la Agencia de Publicidad CXDMPAS NEEDHAM, S, A., ha Informado que ha adquirido la totalidad de acciones en poder del grupo publicitario internación t i al cual había pertenecido durante los últimos años, convii'tiéndose, por t-anto,.
en una, empresa totalmente española. Ko obstante, la agencia permanecerá con la misma denominación social, ya que sigue manteniendo unos excelentes lazos de. colaboración y trabaJo con la firma americana Meedliam.
Exposición en el Centro Asturiano de Madrid El Centro Asturiano de Madrid continúa desarrollando una intensa actividad dedicada a la promoción de la cultura. Como parte de sü plan para
este año, e s t a entidad, presentará liasta fines.del corriente mes, en su galería de exposiciones, 20 obras de María Ferreiro.
Osear de Oro de la Comunicación 1977 José María Estévez U a ná ha sido galardonado con diploriía de honor al Mejor Hombre de Markethig, en el séptimo certamen de los Osear de Oro de la Comunicación 1977, por sus trabajos técnicos, publicados esi rev i s t a 3 espeeiaüeadas, y por su labor profesional en este campo. A punto de obtena: ©1 título dé Master en Ma^-
líeting en la Escuela Superior d^é Estudios- Empriesariales de Madrid (ESEM), José María Estoves^ es- Jefe de Marfceting en Prensa Castellana, S. A., ocupa el cargo de vicepresidente en elC l u b de Dirigentes, de Mai'ketiug y. es director de la revista del CDM, En 1975 ya obtuvo este galardón, y el pasado "año, el de Mejor Director, de Revista de Marketing.
LV Feria Internacional de Valencia Valencia se h a emisa- miento económico - níértuido en u n centro difu- • cantil de envergadura, y" sor de cuantos avances ello por varias razones. técnicos h a a tenido li^jar Eto primer li^'ar, porque en loa diversos sectores se trata de una auténtide la economía IndustriaL ca exposición y toma de contacto entre las diverPronto vamos a tener sas firmas e3ij)ositóras, y prueba de ello con la ce- el público visitante. En. lebración dé la LV Feria segundo lugar, porque en Internacional de Váleáeia, cuyo desarroHo ten- su contenido se muestra ambiciosa. Lejos de lidrá lugar los días 38 de abra al 8 de maye del mitarse a. la presentación. de los productos de un presente afflo. único sector, abarca un variado abanico de rama* La LV .Feíla Internacional de Vaieaiáa va & económicas d e gra» amsignüiear un accsit e c 1- plitud y diversidad.
© Biblioteca Nacional de España
Segunda
Para el Gijón, ocasión definitÍYa de despegue El Gijón, líder destacado con tres puiítos de ventaja, puede dar esta tard» en Huelva vsx paso casi definittvo de cara; a sus. s^pfi.'aeiones de ascenso. Míait*as, el Rayo Valiecano, que parece no encontrarse ea ícema, últimamente, recibe a un Granada que lleva eihco Jornadas sin perder fuera de casa y que lleva mía huena segunda vuelta a pesa;^ del traspié en Los GSrmenes con el Cádiz. Los ma.<felleños deben vencer, au3ttqae. los andaluces les plantearán muchas dificultades. El CádlB, que se h a restabíeeido tras su victoria en Granada, tiene en el Eamón de Carranza, a un enemigo peligroso, el Jaén, que irá a la Tacita de Plata a que-
mar sus posibilidades de asCOTBO. Son favoritos ios gaditanos, pero en. un duelo regional- de esta índole influyen varios factores,. E Tarrasa, que todavía mantiene esperanzas, acude, a Córdoba, donde-los lócala, coa la-es negativos, no pueden ceder ningún punto. A lo sumo, dam.os a los egaxenses lá igualada. El Oviedo, tras su. victoria. ^ domingo pasado en Barcelona, debe ganar al San Andrés y esperar que pinchen los que le anteceden para alcanzar un puesto.de Primera División. En'ciudad Eea!, por tóiflT clausurado el Enpst-rol, Juegan el Calvo Sotelo y el Tenerife. Ocasión de. ic« isleños de puntuar.
Tercera
Leonesa-^Castilla: El ser o no ser, para los das Sl partido más importante de la Jornada ^ '& que , d i 3 putárán en el Antonio Amüib^ leonés la (Sutural y el Castalia, Muy dlfíca será que puntúen les discípulos de Sanchis. Si lo eonsígiüeran, habrían ¿acto un paso impOTtaBtisimo para el ascenso; pero 1» Leones» neeesit-a iina victeia, ya Que es probable que el Osasuna gane en Rentafia ai; colista Tourii^ Los navarros van » Jugar pensiHdo «a lo que ocurra eai León, ya que mi traspié de la Leonesa les Uevaria al primer puesto, lea Pegaso recíb© ai Tudelano. Los "camioneros", que empezaron m.uy bfea la temporada, parece gae atraviesan un bache, pero son favoritos^ ante loa de Tudela, equipo esperlmentado, al que será difícil doblegar. En el Vicente Calderón, el Atlético
Madrileño recibe al. Talavera. Después dtí pxmto- arrancado en Palenciá, los filiales rojiblancos no deben pasar apuros ante los de la cerámica. El Carabanchel tiene ocasión :en Azpeií-iá d e lograr un xesultsuio positivo aiiíe A Lasún. Ónalí,, penúltimo de la Cl^ificaeión. El Moscardó, que tiene nuevo entr^iador, ya que esta semana se ha hecho, cargo del equipo Peñaiva,. viaja 8 Ponferrada a ver ai hace buena la tradición —a entrenador nuevOj victoria segura—, pero los. leoneses se dejan pocos puntos ea su feudo. , El otro equipo madrilefio, el Torrejón, tiene pocas posibilidades en su \asita al estadio del Gal, donde se enfrenta al h i s t ó r i c o - Rea! Unióa
Partidos y arbitros Santander - Las Pal'maí (Gúruceta;), TV. Real Madrid - Betis (Oliva) . Málaga - . Elciie. (Sánches Armüiio), Salamanca - Español (Soriano). Afch. Bübao - Real Sociedad (Torneo). Barcelona - Celta (García Carrión). Hércules - Valencia (Medina Iglesias). Sevilla .- Zaragoza, (B orrás), . Burgos -, At. Madrid (Acebal).
mas, con televisión, vitai para los de la Montaña; en Chamartín, un Ksal MadridBetis con color blanco, salvo sorpresas a tenor de los últimos partidos madridis-
-t-as; en Málaga, los de La
Rosaleda, ya en Segunda, reciben al Elche y es una ocasión propicia para los Ilicitanos. Sevilla y Zaragoza protagonizan el encuentro
i. G. E. P, F. C. Puntos
I. At. Madrid . . 29 17 .2. 3. • 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
15 13 11 12 11 12 12 12 12 9 9 9 11 8 8 9 4
29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29
Barcelona . . Ath. Bilbao . . -Rea! Madrid . Español . . . Valencia . . . . R. Sociedad . Las Palmas . . . Saíamanea . . . Betis . . . . . Sevilla . . . . Elche Hércules . . . . Burgos . . . . . . Celta . . . . Zaragoza . . . . Santander . . . Málaga . . . . .
Partidos Córdoba - Tarrasa C Barbosa). Coruña-Getafe (Tirio). Oviedo-San Airdrés (Alvarez), Levante-Barcelona Atlético (Andújar). Pontevedra - Alavés (Diez Frías),.
9 7 9 7
11 8 8 4 10 9 7 6
5 7 9 3 10 9 10 11 11 11 9 12 12 14 11 12 15 19
52 58 47 50 51 43 50 46 28 37 25 39 28 36 18 37 33 20
26 31 35 44 54 38 32 45 28 37 32 43 34 45 30 43 51 51
414 11 37+ 9 33 + 5 31 + 3 31 + 1 31 + 1 31 + 1 30 30+ 30 29+ 26-26— 26— 26— 25— 25— 14—14
y arbitros Castellón-ValladoUd (Luque). Ctódiz-Jaén (Pes), Rayo Valiecano - Granad* (Yera>. calvo S o t e l o -Tenerif* (Miguel). Huelva-Gijón (Estrelles). Hoy.
J, G.
B. P.
F. € .
Pimíos
1. Gijón ... 31 16 9 6 53 27 4 1 + * 2. Raj'o Vallecatto ... 3Í 15 8 8 40 26 38+8 37+7 8 3. CJádiz31 14- 9 8 48 35 35+3 4. • Tarrasa 11 39 28 31 12 35+5 11 5. Oviedo ... 8 10 40 38 34+431 15 5 6. Tenerife 42 40 31 13 12 8 30 26 34+2 7. Jaén 31—i 5 13 5() 45 31—1 8. ValladoUd ... 31 11 9 11: 28 35 31—1 9. Getafe > ... 31 13 11 10 47 37 29—3 31 11 10. Alavés 13 10 33 34 29—1 31 10 11. Córdoba 31 10 9 12 31 42 28—2 12. Huelva ... 31 8 8 8 13 29 32 28—4 31 13. Granada 31 10 12 11 33 44 28—2 31 11 33 46 14. Corana ... 31 8 6 14 28 36 27—3 15. Calvo Sotelo 27—3 31 9 11 12 37 49 27—3 16. Pontevedra ... ... ... 9 13 34 37 26—6 17. Levante ... ... ... ... 31 10 31 7 7 14 32 42 24—8 18. Castellón ., 32 40 31 8 12 12 19. San Andrés 8 15 Partidos y arbitros 20. Barcelona Atlético .. Pegaso-TUdelano (Riera). San Sebastián - Zamor» Ponferradina - Moscardó ^^fP^*^\ ^ , , (Farifías). . : Mu-aiKlés-Calahorra (Fernández Lecue). Atlético Madrileño-TalaveLagún Onafe - Carabanoiiel ra (Moreno). (Arroyo), Logrones - Falencia (EnriReal Unión-Torrejón (Camquez). pillo). Leonesa-Castilla (Sánehea Touring-Gsasuna . (CanaleMai-ín). . . ta). i. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. U. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Leonesa ... ."•. ••• Osasuna Cíastilla Pegaso Atlético Madrileño. Mrandés ... Real Unión ... ... ... Tudelano Pairada ... ... ... ... Ponferradina Torrejón ... Logrones ... San Sebastián ... ... Carabanchel ... ... Talavera ... Zamora Moscardó Cáíahona Lagun Onak Touring
G. 31 31 31 31 31 31 21 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31
E. F,
19 19 18 16 15 16 13 12 11 13 9 7 11 "11 8 id 8 4 5 4
6 6 7 7 9 7 9 9 10 5 11 14 5 4 9 5 8 13 S 10
F. C. Punto» 6 6 6 S 7 8 9 10 10 13 11 10 15 16 14 15 15 14 13 17
63 58 64 54 48 53 43 36 31 44 30 30 36 38 36 30 27 28 31 32
26 20 30 52 29 33 45 38 31 56 36 33 41 54 57 51 44 44 54 58
44+14 44+12 43+1! 39+ 7 39+ 9 39+ 9 35+ 5 33+ 1 32 31— 1 29— i 28— 2 27— 3; 26—— 4 25— 7 25— 7 24— 8 21—11 18—12 IS—IZ
Sábado 23-abrií 77/DIARIO 16
DEPORTIS/25
Habrá más partidos
para la selección
Motociclismo
Pablo Porta: «La imagen de Eübala se ha deteriorado» José Vicente Hernáez cia.-Los dos restantes podrían celebrarse con la Unión Soviética, Holanda o Checoslovaquia. Lps holandeses todavía nos deben una visita y éste podría ser uno de los previstos. Se espera u n a respuesta de soviéticos y checoslovacos para ultimar las negociaciones. Debiáí) a, ello, el calendario de Liga podría sufrir alguna alteración, ya que la fase final del Campeonaío Mundial, por otra parte, dará comienzo el 1 de junio. La Liga se iniojará el primer domingo de septiembre, el día 4, y ios encuentros de la selección tendrán lugar entre semana, en -miér-
MADKID, 23 (D16)._"La mente convencidos de que su imagen de Ladislao Kubala labor al frente del equipo S8 ha deteriorado en estos nacional es altamente satisoeiio úitimos años, como la factoria. de nuestras propias mujeres", Más partiólos afirmó Pablo Pca-ta al térmiipsra la selección . no de la reunión de la jiinta directiva' de la FederaPara que ' no sucedan las ción Española. imprevisiones de la tempoEl presidente desmin í i ó rada actual —sólo cuatro parr o t u n d a m e n t e que Kubala tidos, dos de ellos amistohubiera presentado la dimisos—, la Federación Espasión de su cargo, asi como ñola ha dispuesto que la seque en la Federación ee pen- lección española, juegue dos sara en sustituirle. Existe amistosos antes de su cho"imanimidad. absoluta sobre que con Rumania (26 de ocsu continuidad". Salvo los- tubre) y uno ant«s de acuaficionados, los miembros de dir a Belgi-ado (30 de nola Federación están plenaviembre). El único encuentro contratado en firme es con Fran-
Por la visita del Granadal
Luis da entrada al novel Sierra
Preocnpacióii en el Rayo MADRID, 23 (D16), — El Rayo Vallecano recibe mañana al Granada. Preocupación en García Verdugo, ya que los andaluces llevan cinco jornadas sin perder fuera de casa. García Verdugo, preparador vallecano, tiene dos dudas, ya que el argentino González anda: un poeo tocado y^ no se sabe si estará en condiciones; en caso de no jugar, su puesto lo cubriría el peq-oeño Pótele. La otra interrogante, qiíe despejará pocas horas antes de que comience el encuentro, es la de Macuá o Rial en el centro del campo. La alineación "rayista seráj'por tanto, la siguiente: Alcázar; Añero, Ucetía, Lima; Tanco, Macuá; íTancisco, Guzmán, González o Pótele, Felines y Alvariío, Sn el banquillo estarán: Pascual, José María, Rial o Macuá y Pótele o González. García Verdugo está un poco pesimista. No. las tiene todas consigo: "Saldremos a ganar, pero .el Granada tiene una estupenda plantilla y lleva cinco jornadas sin perder en campo ajeno. Para mí, los andaluces eran favoritos, y ahora están demostrando que de no ser por su mala primera vuelta estarían en los puestos de cabeza."
Capón no viaja a Burgos MADRID, 23 (016).—Capón no formará parte de la e X p edición del Atlético de Madrid que viajará a Burgos hoy para disputar el encuentro de Liga contra los muchachos de Marcel Domingo. Luis ihcoi-porará ai jov e n Sierra, que muy posiblemente será el encargado de "secar" a Juanito. La ausencia del defensa internacional no se debe a ningún tipo de lesión o molestia. Simplemente, ha quedado fuera porque Luis lo ha creído conveniente, visto el rendimiento del jugador en los últimos partidos. Sobre todo, en el que jugó con la selección y el del miércoles pasado en Hamburgo, donde no estuvo muy aíortmiado. Para el entrenador rojiblanco, "Capón está saturado de partidos y hacerle mar c a r ahora a Juanito sería contraproducente". También Luis ha dejado en esta ocasión f u e r a del equipo a Aguilar. Leí v i ñ a viaja y es muy posible que se incorpore al equipo si se complican las cosas. El "once" inicial del Atlético será el compuesto por R e i n a ; Marcelino, Benegas, Pereira,
Sierra; Robi, Alberto, Leal; Bermejo, Rubén Cano y Ayala. En el banquillo quedarían Pacheco, Busebio, .Salcedo y Leiviña. En el Atlético preocupa el partido de mañana en El Plantío, puesto que todavía se recuerdan esos tres goles que los burgaleses le hicieron , encajar a Reina en el niismísmio Vicente Calderón. También piiede afectar en la moral rojiblanca el tropezón de Hamburgo. Burgos: Gran animación En Burgos, la expectación es muy grande. El equipo de Marcel Domingo necesita los dos puntos si no quiere %-erse colocado en situación muy peligrosa en la tabla. Como siempre, el preparador húrgales entró en. semana de mutismo por eso de que viene su antiguo equipo, pero ha calificado el encuentro como "cumbre de la temporada". Todavía no ha facilitado la alineación Domingo, pero es muy posible que jueguen ^ t o s hombres: Manzanedo; Valdés, Nozal, Navajas, Palmer; Kresie, Garrido, Katic; Juanito, Viteri y Quiñi.
Carreras de caballos
Muchos participantes MADRID, 23 (DI6).—A partir de las cuatro-y media, se celebrará mañana domingo, una nueva reunión de carreras de caballos en el Hipódromo de la Zarzuela. Destacan en ia jornada los premios Osuna y República Ar-
'
gentina, así como el elevado númeio de participantes. Estas son nuestras orientaciones, para las diferentes pruebas:
Carreras
Peso
Distancia
Entrenamientos
Ultimas actuaciones
Pronóstico
l.«
Sábelo Aristóteles
Aristóteles Lorca
Sábelo Bolita
Sábelo Bolita
Sábelo Bolita
2.^
VV. High Vikd'ca
W.- High M. Paddy
W, High Vikd'oa
W. High M. Paddy
Worden High Vikd'oa
3."
Nabuco Glauca
Nabuco Icelar
Nabuco F. Queen
Nabuco PP. Queen
, Nabuco • Punny Queen
4.«
Don Fortune Metejón
Don Fortune Polesca
Don Fortune Metejón
Don Fortune Metejón
Don Fortune IVlefejón
Sky Bruñe . Partiquino
Sky Brone Partiquino
Sky Bruñe Pussycat
Partiquino Sky Bruñe
Sky Bnins Partiquino
6.«
Aritz Afinador
Aritz Afinador
Aritz Afinador
Afinador, Aritz.
Aritz Afinador
7.«
Donamarta RandaH
Ombay Envidador
Donamaría Randall
•
^
.
*
.
© Biblioteca Nacional de España
. Envidador Gautxori
DonániarÍR Raiidall
coles. En el próximo Pleno del fútbol español, el día 8 á3 jitlio, se presentarán ra su aprobación dos ca,lendarios: uno por si España acude a Argentina y otro por si queú'a eliminada. En el primero de los' casos, es muy probable que la Copa cíe España se' aplace para después del Mundial. Vallas: .También habrá ayuda para los grandes Atlético de Ma-drid, Athletic de Bilbao y Sevilla percibirán d« la Federación el 75 por.lOÓ del coste total de la instalación de las vallas. Asimismo se ha acordado prestar la misina ayuda económica a todos los clubs de categoría nacional. Ello le supondrá a la Federación un •lesemboiso de 75 millones de pesetas, aproximadamente, un gasto con el que no contaba y que hará ampliar notablemente su presupuesto anual. Bn opinión de Pablo Porta, pora la Federación todos los clubs son iguale(menos a la hora de las votaciones, claro está), y si en este sentido se les ayuda a los clubs económicamente modestas, también se debe obrar de igual modo con los grandes. Martíiiej; LaoFCflo, al Comité Jnrisaicíáonal El asuntó de las declaraciones detpresidente del B-m*gos, Martínez Laredo, ña pasado a ser . competencia del Comité Jurisdiccional. La Junta directiva de la Fedéi'ación nada ha querido saber del tema, aimque en el seno ds la misma- han disgustado muchísimo sus palaíDras. Ss le ha homologado al Barcelona el tipo de almohadillas que ha presentado, de acuerdo con la instrucciones de la Federación, p a r a la próxima temporada, Bl club azuferana ha.sido el primero • en somel-er a la aprobación federativa este nuevo modelo, realizado con materiales sintéticos, con un peso mínimo. Se ha convocado una reunión extraordinaria de la Junta directiva para el 13 de mayo, a fin de dedicarla, exclusivamente, al estudió de ios dictámenes sobre la elección de presidentes y Juntas de los clubs, así como una reglamentación para entrenadores. También se procederá en la snisma sesión a tin estudio sobre una posible regulación de la marcha económica de los clubs, con el fin de garantizar que jugadores, técnicos y empleados en general perciban sus salarios con puntualidad. Por otra parte, se examinarán cuestiones de arbitraje y es . muy posible que la próxima temporada se les aumente las percepciones económicas a los colegiados. A h o r a cobran IQ.OOO pesetas por parti d o, cifra que fiodría pasar a convertirse en quince mil.
en el Jar ama
Cuádruple participación de Nieto MADRID, 23 {D16).—Con la cuádruple participación de Ángel Nieto (50, 125, 250 y 750 c. c ) , entre esta tarde y mañana por : la mañana se disputará en el circuito del Jarama el XXXII Prero.io InÍErnaeional de Madrid de motociclismo. El aliciente está en que por vez primera se correrá una prueba de la Fórmula 750, valedera para el Gaaipaonato del Mundo FIM, Tradici o n a 1 m e n t e, este Gran Premio madrileño ha registrado notables ausencias entre los pilotos de primera fila mundial. En esta ocasión, el reciente accidente de Víctor Palomo, actual campeón de la Fórmula 750, presagiaba aue de nuevo los aficionados tcndrfan que presenciar unas pruebas anodinas. El que esta temporada la P-750 sea ya .im auténtico Campeoiíato Mundial ha permitido rom.per con esa mala racha de inseiipciones mediocres y desde la primera hora del viernes ya estaban preparándose en el circuito importantes pilotos de la modalidad, entre los que destacaban el norteamericano Steve Baker, el francés Chrlstian Estrosi y los in2le,=es Mick Graiit y B a r r y Ditohburn, además de Husson, Van Dul-
men, Ankone, Couion, Findiay, George, Gerhard y Riga!. - Los españoles Por parte española, y tras la penosa .ausencia de Palomo, la única actuación brillante en esa carrera puede venir de Francisco Pérez Calafat (Suauki), mientras que otrcB españoles inscritos son Andrés Pérez Rubio (Suzuki) y Miguel Ángel Cortés (Yamaha), aunque no ©s segm-o que tomen ia salida dado que sus máquinas son de baja cilindrada. Las máqu i n a s favoritas son, sin ningún género de dudas, las Yamaha OW §4, que con ima potencia del orden de los 130-140 CV y pilotos de lá talla de Baker y Cecotto, difícilmente pueden encontrar opo,5ioión, y ello pese a que Kawasaki ha desplazado al Jarama tm impresionante equipo para sus pilotos Grant y Ditohburn. Sea como fuere, existe una gran expectación, ya que, a la vista del magnifico plantel de máquinas y pilotos, además de estar asegurar!" la emoción de la carrera, se confía en que el récord del circuito será batido de manera importante.
San Joséf posible
defensa
Santillana, de nuevo ariete ante el Betis MADRID, 23 (D16).—Miljan Miljanic vuelve a incorporar en el eje de la delantera del Real Madrid a S a n t illana, ausente en los dos últimos partidos. El entrenador madridista "ha confiado s i e m p r e en Santillana" y ha visto cómo "daba muy buenos resultados el tándem que éste formaba con Jensen". Por ello le vuelve a alinear, y muy posiblemente junto a Roberto Martínez como extremo derecho. Una de las principales dudas que tenía ayer el.montenegrino era la alineación de San José en la defensa. El muchacho ha vuelto a ganar confianza tras su partido con la selección sab-21 y de ahí que quiera Miljanic aprovechar la ilusión del chaval. Pero si iiícorpora a San José, lógicamente ha de variar la línea de centrocampistas, a la que debería pasar Camacho. . San José no ha tocado balón durante toda esta semana y eso puede descartarle. Si no se alinea de salida, es muy posible que, el once madridista sea el compuesto por: Miguel Ángel; Sol, Benito, Pirri, Camacho; Breitner, Del Bosque,- ,.Vito-ría; J e n s e n , SantUlana y Roberto Martínez. Como suplentes quedarían G a r e í a
Remón, San José, Btibiñán y Aguilar. miONDO, EQUIPO DECIDIDO SEVILLA, 23 (Corresponsal D16).—íü Betis, con treinta ptmtos, sin saldo negativo, visitará mañana el Bernabéu. Efl equipo que presentará ante el Madrid, está ya totalmente decidido, y no es probable que se produ.zean cambios. El once inicial —no hay más mimbres para el cesto— . debe de ser el siguiente: Esnaola;- Biacocho, Biosca, Murhen, Cobo; López, Alabanda, Cardeñosa; Benítez, Megido y Gordülo. Se nota la ausencia del libero Sabaté, sancionado por acumulación de tarjetas, y que además se encuentra lesionado. Su baja la cubre Murhen,.. que en el liltimo encuentro en que jugó en esta demarcación tuvo algunos íaüos ostensibles, independientemente de su calidad probada como centrocampista;. Iriondo comentó a. D16 a este r-especto qué "puede rendir bien en el puesto; pero,, de todas formas, no tenemos otro". El enia-enador bético, que confirmó como segura la alineación prevista, dijo que h a - ' bría cambios en el partido y que daría entrada a Anzarda; posiblemente con él estarán en el banquillo Campos, Lobato y Ladiniky.
AUXIUARESMINISTERIOS &^^ NUEVAS NORMAS vigentes (B.O.E. núm. 61J para Ingresar ene! CUERPO AUXILIAR DE LA ADWÜÑÍSTRACION CIVIL DEL ESTADO (AUXILIARES DE MINISTERIOS EN OFICINAS), cientos, miles de plazas en toda España {Madrid, Capitales y algunas poblaciones importantes) cada año. MAGNIFICAS RETRIBUCIONES (nuevo coeficiente). Españoles, AMBOS SEXOS, desde 18 años (sin I imite máximo). Ejercicios sencillos (mecanografía, tests, etc.) que puede preparar desde su misma casa. Presente su instancia enseguida. Infórmese GRATUITAIVfENTE Y SIN COMPROMISO. Mande sus señas y este aríuncio HOY MISMO ai APARTADO 4.066 MADRID.
Sábado 23-Qbrlí 77/mAlllO 16
26/PASATIEMPOS
Madrid de noche Cenas internaeionales l a Troíka (Santísima Trinidad, ,34. TeléfoBO 44643 34). Gocina rusa. Restaurants de "superlujo soviético". Orquesta singara para acompañar los wodkas. La Promagerie Nórmande (Ventura Rodríguez, 9. Teléfono 242 0146). Cocina francesa. Buena carta de vinos. Las bandejas de quesos y patés son tíeiiciosas. (Aproximadamente, 350 pesetas.)
DÜBI DUBI
DODOT ... MlBl^TfiAS
¿mm mos
\íl5fím APSSCAMSAR.
A Ái^m/i/M
Terrazas frivolas de primavera Rosales, 20 (Paseo del pintor Básales, 20). Una copa frente al parque del Oeste. Niños bien. Com'ersaclones sobre motos.
3
LOCA LOLA, MON AMOUR
Juan Garlos EGUILLQR
Koina (Serrano). El "serrano de toda la vida" se reúne a ver los nuevos modelos de las givls. Cotilleo animadísimo.
6ard6n
Copa en vaqueros Woody (Joaquín María Lópeía, 43). La mejor música folk del momento. Ambiente universitario, progre y desenfadado. Se pueden comer hamburguesas. Tambor (Andrés Mellado, 69). Café-galerla. Decoración "parch", mezcla de "retro" y otras cosas. El personal "pasa de todo". Exposiciones curiosas, variedad de quesos y público simpático.
Noche de cabaret Saratoga (DoetOr Cortezo, 1)'. Espectáculo "sexy" a partir de la 1,30. De lo más cabaretero. (Desde las 23 a 3,30.)
LlMPiEZA DE MOQUETAS, ALFOMBRAS Y TAPICERÍAS SERVICIOS ESPORÁDICOS 'Y CONTRATOS DE CONSERVACÍON.
ardLy
EL MAGO FEDOR
m C0^4MEMOl^C(OMPS^iüBS TRO CEHTEUARIO I p r O SE "' hK>S A O^UE HAGAMOS .OecTARÁ'f^ CRECER \X S A R B A ESO/
\m
?«S«a
Av. Generalísimo, 113 Xel.: 215 70 70
mmú
Problema de ajedrez núm. 58 Blancas: ROTH,
i'-i* i i
í
2
3
4
5
6
7
8
9 10
; i|
ji
\
i . Negras: RAJÍíA. Las apariencias engañan, y en nuestro caso de forma sorprendente. En efecto, el rey negro, aparentemente a buen recaudo, tuvo que "abdicar" a la pri-' mera movida del blanco: estaba mate en tres. ¿De qué manera? " , .
Solución a! problema número 57 i. T6Ci, PxT; 2, PxP, T2A; 3. T8A+n (El negro abandonó, porque tí 3. ,.•. TxD; 4. TxC4-. RlC; 5. C6T+Ji-.)J
© Biblioteca Nacional de España
iDilSS,
tói/ M
805S
Por J. O.
1 o
HART
eoiTOM f Bes» sERvuí, HUEVA-ranK-
CRUaGRAMA
J. Ñuño
1^ i i i
Por BRANT PARKER y JOHNNY
HORIZONTALES. — I. M revés, tratarían como a maniféstante en pa& no democrático, — IL Cualidad que
haría imposible la acción del I horizontal. — III. Xnterjeeción que es como Tate. Exactamente todo el universo me-
publicidad no tendría brillo. IV. Es como uno. Existas. En nos Roma. Gas sin el que la duelo y en lado. ^ V. Las acepté con im ciert-o humorismo. Pase su vista, inteligentemente, por lo escrito.— VI. Al rev&, inquietante suburbio de la Roma clásica. Badón.—^VII. Nota que rige a las demás. Suegra de San José. Une en Francia y unía en Roma.—VIII. Ponte por encima de toda significación material.—IX. Duplo. Al revés, sentido extenso de una, palabra o frase.—X. Amperio. Dos romano. Al revés, variedad del oxígeno, p e r o alotrópica—XI. Copias perVERTICALES.-1. Lo con-trario de todo artificio o amaneramiento.—2. Es todo él puro artificio. Uranio.—3. En el centro de Siam. Dirigirse a un sitio. Al revés, zagalón argentino. — 4. Monedas rusas en pleno caos. Al revés, inocente a flor que lo simboliza. — 5. Abanicábale. Unidad.—6. Al revés, imposible de gastar o erosionar. Lengua del sm' de Francia. 7, Ates o engañe.?. Condimen-
ta o adereza.—8. Al revés, entrega. Cincuenta. Al. revés, promete dinero a una hija más _o menos casadera.—9. Seria algo así como im golpe dado con im instrumento de música que en el extranjero se asocia abusivamente a los españoles. —10. Sobrepáselos en lo que sea.
Solución al crucigrama i 2 3 4 5 M A T 0 s 0 2 A H N 0 1 V A IV T R A E V £j A R E VI 0 R E A vn u AJC OT F H O M S 1 A K I 0 I
i
e T 8 9 10 D 0 N T E E T A R C 0 R D I H 0 E 9__A_ R s 1 E N 0 R A A 1 B 0 N S T E
•• s •Al
X E T N E M A TIN E L 75. R A .JL A E U S A
Sábado 23-Qbrif 77/DrARIO 16
TV/RADIO/27
11,45 12.00 12.01 14,00 14.30 14.31 15,00 15,30 16,00 16,15
18,05 18,50 19,40 20,05 21,00 22,45
CARTA DE AJUSTE (COlor), APERTXIRA Y PRESENTACIÓN. EL RECREO (programa infantij). PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO, APERTURA Y PRESENTACIÓN. GENTE DEL SÁBADO (color). NOTICIAS DEL SÁBADO (color), MARCO. " A bordo del Folgore" (color), LA BOLSA DE L O S REFRANES. Director: Joaquín Calvo Sotelo. SESIÓN DE TARDE. Ciclo Alan Ladd. " L o s taladores", de Robert D. Webb. Con Alan Ladd, J e a n n e Crain, Gilbert Roland, P r a h k i e Avalon, Noaah Beery. EL CIRCO DE TVE. Gaby, Miliki y Fofito (color). TORNEO (atletismo masculino desde el Palacio de los Deportes de Oviedo),. ESCUELA DE SALUD; El alcohol lismo.. CON O T R O ACENTO: Brasil (color) INFORME SEMANAL (color). S A B A D 0 , C I N E : " E l diablo por la cola", de Philippe de Broca! Con Ivés Montand, María Schell.
Trabajadores de RTVE se solidarizan con Bernardo Fuentes M A D R I D , 23 (Europa ÍPress).—Trescientos trabajadores de Radio Televisión Española han entregado un escrito en el Ministerio de Justicia, dirigido al ministro, en el que indican la anomalía que, a su juicio, existe, ya que hay tres sentencias sobre el caso de su compañero Bernardo Fuentes y se está aplicando una sentencia noíTjega, contraria a las anteriores. Én consecuencia, solicitan se abra una investigación sobre los hechos; se ejecute una sentencia del Tribunal Supremo español de 8 de abril de 1975, que otorgaba la patria potestad y custodia del niño Alejandro Fuentes a su padre, exigiendo de las autoridades noruegas la reintegración del niño a España, y cese la ejecución de ima sentencia noruega que consideran intolerable. Asimismo, los citados trabajadores han dirigido un escrito al director general de Radiodifusión y Televisión en el que indican su extrañeza porque RTVE, en cumplimiento de una sentencia noruega, retenga mensualmente parte de su sueldo a Bernardo Fuentes. Piden también que TVE realice un programa sobre este caso, para conocimiento de la opinión pú' blica.
22,00
Programas de televisión
Sábado
22,20 22,55
Coufiímados por TVE a las 10,30 de hoy. 0,25 ULTIMAS NOTICIAS (color). 0,30 DESPEDIDA Y CIERRE.
Domingo
SEGUNDA CADENA 16,00 16,30 16,31 17,00 17,30
19,30: 20,00 21,00 22,00
24,00
9,30 9.45 9.46 10,15 11,01
CARTA D E AJUSTE. A P E R T U R A Y PRESENTACIÓN. HABLAMOS. E L DLA DEL SEÑOR. CONCIERTO: "Concierto número 1", Brahms. 12,00 G E N T E JOVEN. 12,45 SOBRE E L TERRENO. 14,00 CRÓNICA D E SIETE DÍAS. 15,00 NOTICIAS DEL DOMINGO. Piimera edición. 15,20 LA CASA D E LA PR.ADERA: "Vivir con miedo" (I). 16,15 DIBUJOS ANIMADOS. 16,45 OPINIÓN PUBLICA. 17,05 I N F O R M A C I Ó N DEPORTIVA. 17,10 MISTERIO. McCoy: "Doble apiiesia". 18,50 INFORMACIÓN DEPORTIVA. 18,56 625 LINEAS. 19,45 INFORMACIÓN DEPORTIVA. 20,00 FÚTBOL: Santander - Las Palmas.
CARTA DE AJUSTE teolor). PRESENTACIÓN Y AVANCES. D I B U J O S ANIMADOS. CINE CÓMICO. Laurel y Hardy. MUNDODEPORTE. Incluye un p a r tido filmado de rugby España - R u mania. DOCUMENTAL: Animales miniisculos (color). TELERREVISTA (color). ESPLENDOR Y MISERIA DE LAS CORTESANAS. Episodio 9 (color). CONCIERTO EN DIRECTO. " L a canción del lamento", de Mahler. Desde el Teatro Real de Madrid, la Orquesta y Coro de la RTVE, bajo la dirección de Jesús López Cobos. DESPEDIDA Y CIERRE.
Correo telemencial Miren ustedes por dónde que a los rusos ya se les.empieza a ver el plumero desde que se pasean legalmente por España. Y la otra noche dieron la nota en el programa de "Martes Fiesta". Y la dieron con la actuación de uno de sus payasos, el llamado Popov, o Popof, al que José María Iñigo presentó como a uno de los mejores del mundo. Pero menOs, oigan. Y si ese payaso lo es con lo que hizo en Florida Park, será por lo que ha copiado de uno de nuestros payasos españoles: me refiero a Tony Leblanc, y concretamente a una actuación suya en el mismo programa y no hace mucho tiempo. Porque si el payaso ruso se comió una manzana con mucho zarandeo, eso n o fue más que imitar burdamente a lo que hizo el nuestro comiéndose otra con mucho cachondeo. O sea, que nos copian descaradamente. Y cualquier día nos mandan a otra imitadora de Lola Flores y hasta si me apuran a un embajador que se parezca y hable como don Manuel Fraga Iribarne. A ver si
resulta que el oro de Moscú lo han ido dilapidando todos estos años en copiarnos y nada más que en copiaríios. Y en eso se ve lo que decía siempre un gran ausente: que un día terminarían copiándonos todos los países de Europa. Yo estoy seguro de que en estos momentos debemos tener cada uno de nosotros a un espía hasta en el retrete para copiamos la dietética. Pero que se anden con ojo, porque con tanta imitación, cualquier día les aparece de golpe y porrazo en el Kremplim una buena imitación de nuestro presidente Suárez, les legaliza a la remanguillé un partido nacional-fascista (que seguro que tienen amordazado en la clandestinidad) y les hace la pascua a todas las Repúblicas Socialistas Soviéticas y satélites adyacentes. O si no, al tiempo. Jesús Ignacio de la Santa Cruz (Avila)." (Por la transcripción: Germán Bueno.)
Clausura Estudio sobre la violencia en de la Semana la pequeña pantalla Internacional de Estudios LONDRES, 23 (Efe).—La . meses redaetar u n informe BBC, en unión de otras c r sobre la "Sociología de la ganizaeiones europeas y a m e TV". de Radio ricanas de radio -y televisión, establecerá, ima fundación dedicada al estudio de los efectos y la influencia de la información teletransmitida •sobre los invididuos y las comunidades. l a n Trethowan, que será el nuevo director general de la BBC a partir del próximo mes de septiembre, anunció hoy que l a corporación h a r á públicas algun a s recomendaciones hechas por el sociólogo Elihu Katz, al que se le encargó hace
Entre esas recomendaciones está un procedimiento p a r a , determinar el efecto q u e produce sobre la soeiedad la violencia en la p e queña pantalla, t e m a que .es objeto de iin g r a n debate en el Reino Unido. l a n Trethowan hablará sobre el tema dos veses más, antes de t o m a r posesión de su cargo al frente de la BBC, en actos programados p a r a ponerle en contacto con el público y la prensa.
MADRID, 23 (D16).—Hoy tiene lugar la clausura de !a Semana Internacional de Estudios de Radio, que se h a venido celebrando desde el lunes en Tenerife. La sesión de estudios y conclusiones h a estado a cargo de Alain Trutat, de Radio France; Manfred Jenke, de la ARDWR, y Jorge Arandes M a sip, de RNB. I^as " r e n c o n tres de Tenerife 7 7 " h a n e s tado dedicadas a " L a Radio y la C u l t u r a " .
1,00 1,05
NOTICIAS D E L DOxMINGO, Segunda edición. ESTUDIO ESTADIO. REENCUENTRO. Un programa realizado en directo por RTVE y TELEVISA de Méjico. Este programa será presentado por parte de TELEVISA, Méjico: Paúl Velasco, Silvia Piñal y Jacobo Zaladowsky, este último destacado en Madrid. ULTIMAS NOTICIAS. DESPEDIDA Y CIERRE.
SEGUNDA CADENA 18,00 16.30 16.31 17,00 18,00 13,30 19,00, 20,00 21,30 23,00
CARTA DE AJUSTE (color). PRESENTACIÓN Y AVANCES. MAMA Y SUS ESfCREIBLES H I J O S : ESPAÑA, HOY. ORIGINAL: " E l a n d é n " . Guión de Ricardo Rguant. MAS ALLÁ . (enigmas sobre temas "ocultos"). LAS CALLES DE SAN FRANCISCO: "Rabieta de n i ñ o " . FILMOTECA TV. CICLO LOS BARRYMORE: "Fiscal de distrito". A PONDO: El director de cine Roberto Rosellini. DESPEDIDA Y CIERRE.
SE HA VISTO %
"Etcétera" posee u n ."toque" cultural infrecuente en los programas de sobremesa. Ponderó a J a r diel, a Machado, a Paco Ibáñez, Raimon, Llacli.., Y se criticó la situación bibliotecaria del país. Eso sí, tuvimos que a g u a n t a r a Rodríguez de la Puente. Menos mal que salió Jorge Guillen y habló del exilio, de su pasaporte español, de "normalidad" democrática europea, en la relación del hombre con este mundo. "Tengo oído p a r a la vida", dijo. H
E n "Televisión en el recuerdo" se pasó "Casa de muñecas", de Ibsen, coa Julieta S e r r a n o y Fernando Delgado. Obra feminista, de texto inolvidable, la versión que se nos permitió adoleció de falta de agilidad, lo que acartona los valores de la pieza. O
"Dramático" presentó "Doble crimen en la calle Morgue", de Edgard Alian Poe, bajo la dirección de Manuel Ripoll. En la obra de Poe este cuento representa el nacimiento del género policiaco, con el protagonismo del detective Lupin. L a narración n o es lo que se dice televisiva. Y p a r a colmo, este " D r a mático" fue resueltamente plúmbeo en su ritmo. ¿Por qué es t a n rollo el teatro en nuestra "tele"? Llevamos años stifriendo cosas asi.
SE VERA •I
En la Primera Cadena, dos películas. Por la tarde, sigue el ciclo de Alan Ladd, con "Los taladores", _^tipica película del oeste americano, en la que n a d a destaca demasiado. Por la noche, "El diablo por la cola", u n a comedia del mismo director que "El h o m bre de Rio", muy francesa y con Yves Montand de protagonista. 9
Laurel y Hardy, a las cinco, por UHP. Por la n o che, "Concierto en directo": "La canción del lamento", de Mahler.
Programas de radio (Desde las 14 horas del sábado 23 de abril, hasta ias 14 horas del dommgo.). 14,00
11,00 15,00 17,30 18,30 , 20,00 21,30 14,00
MÚSICA CLASICA "Tres fantasías corales", de Buxfehude. Alf Under. "Sonata en re mayor para vioioncello y piano", de Buxiehude. Ana María Gcrosiiaga, piano. Carlos Baena, violoncello (RN I I ) . "Concierto número 1 " , de Tchaikowsky. Orquesta Ciudad de Barcelona (RN 11). "Canciones postumas", ds Schomberg. Manning, soprano, 7 Benson, piano {fiü II). "Sin ánimo de ofender", de Francisco Guerrero. Grupo Glosa (RN I I ) . "Ernani", de Verdi. "Sinfonía núm. S, en sol mayor", de Dvorak. Orquesta Filarmónica (HN I I ) . "La catedral sumergida", de Debussy. Joaquín Achúcarro, piano (RN I I ) . "Partita para violfn, número 2 en re menor", de Bach. Henryk Szerying (RN II). "Mi Dios »3 ofendas", . de Juan Domingo de Cererois.
Capilla y Escolania de Montserrat (RN I I ) . BBC, 14,00 Noticias. Revista de la prensa británica (19,65, 25,S0, 30,99 m. 23,1S Noticias. Notas médicas. Economía y finanzas. Artes y letras (42,08, 49,02, 49,75, 75,57 m.). MÚSICA LIGERA 15,00 Dominó (RE fm). 15,00 Vuelo 605 \rm fm). 18,00 Los 20 ds Onda-2 (RE ím). t8,3D Supervenías Lps ¡RM fm). 19,00 Para vosotros, ¡avenes (RN i}. 21,00 Hora libre (RE fm). 21,00 Clásicos populares (RN ¡)21,30 Los RC del 77 (RJ). 21.30 Los 40 (RM). 0,30 Diálogos con la música (RN I ) . 10,00 Los 40 principales (RM !rn). 12,1S Quince minutos con A. Cortez (RN i ) , INFORMATIVOS 14,30 Diario hablado (RN 1 y í i ) .
© Biblioteca Nacional de España
20,00 22,00 23,30 23,45
Plaza de España ¡iíM). Diario hablado (RN i y li). Hora 25 (RM). Diálogos políticos: Manuel «/lurillo PSOE (li.). 8,00 España a las ocho (RN I ) . 9,00 Matinal Radio Juventud (RJ). A las horas en punto, boletines informativos (RN I). , DEPORTVOS 7,40 Radiogaceta de los deportes (edición matinal) (RN l>. Cada treinta minutos, teletipo deportivo (RE). 14,00 El gran deportivo (RM). 15,00 Madrid deporte (RJ). 21,00 Deportes a las nueve (RM). 21,30 Radiogaceta de los deportes (RN I ) . 23,30 Radiodeporlé (RE). Cada treinta minutos, teletipo deportivo (RE). CULTURALES 16,3C Madrid vlslo de cerca (RN MI). 1S,40 1.0S libros y su eco (RN !ll). 16,45 MundovariQ de la cultura ÍRN 111).
La destrucción lie Guerniea •IrifiOTiierBarceIoi^,193^^ ii^p> aángríento vEspm de^^^íd reimHioana defos ^ f r i k ^ i prís% FranOT tóiSTOALAVENtó
LLÉVESE UN POLITiCO AL BOLSILLO Joaquín
^
Satrustegui VSF Perfil hutnatioypolítico por horemo Conifera,'. MADRID, SÁBADO 23 ABRIL 1977
Núm. 159
I^OLITICOS PARA UNAS ELECCIONES
DEPOSITO LEGAL: M. 3S377-1978. SE SOLICITARA CONTROL DE LA O.J.D. IMPRIME: ROTOPRESS, S. A. - Padre Damián, 19. Madrid
aparición semanal en quioscos y librerías
Editorial Cambio 16
* lOO ptas ^ Libros de Primera Plana
Ultima hora El astronauta
Mitchell
hizo telepatía
en la
nave
«Desde la Luna, España es como Estados Unidos» MALAGA 22 (Corresponsal D16). "Al yoga hay que dedica.rle la vida, porque t e d a 3a vida. Es necesario utaizar toda l a potencia física y mental que tiene el hombre y relacionarte con los demás m e diante el sentido telepático. Yo ya lo hice en varios de mis viajes." Estaa fueron las primeras palabras de Edgar Mitchell, astronauta norteamericano que pisó la L u na, y que se e n c u e n t r a en l a Costa del 6ol p a r a participar en la I Sem a n a de Yoga, que se celebra en Málaga. Con él llegó al aeropuerto malagueño el filósofo y p a d r e del movimiento internacional yoguista, Swani Vishnu.
gustia que siente el mimdo. " B u s car una nueva füosoíía de l a vida, se impone en estos momentos. Son millones de americanos los que empiezan a comprender esto. Muchos de mis compatriotas se asombraron cuando al regreso de mis via.Jes espaciales hablaba de fraternidad, de humanizar las relaciones entre las personas. Allí en el espacio parece imo estar más cerca de Dios, y se siente como una especial predisposición a amar a todo mundo por encima de cualquier "rsstión. Desde la Luna, por ejemnio, España es igual que los Estados Unidos". Era pregunta obligada. Edgaid Mitchell reconoció no haber visto ningún Ovni, "pero creo en ellos; existen. Ya la misma Tierra es un Ovni qua se traslada por el espacio infinito". Manifestó que el hecho de ser un. yoguista no le. i a hecho perder la confianza eii la técnica y en los avances que se siguen dando para mejorar la humanidad, sino a! contrario. "Pero la técnica tiene que estar al servicio de la humanidad, de la fraternidad de los pueblos, de las razas, si no, es esclavizante. En Estados Unidos hay actualmente como unos diez miliones de americanos que practican el yoga, mientras que en la India sólo hay cinco millones." :.
Comunicaba con la Tierra por telepatía
Nueva filosofía Expresó que todavía n o era rico, pero que lo será, " a u n q u e este as-
.,#««r
^ tíiti
Edgar
pii m n ^
MADRID, 23 (D16).—Los turnos de noche se Iberia, encargados de reparar los aviones para su puesta en funcionamiento al día siguiente, se sumaron también al pai'o. Anoche, los obreros fueron desalojados de los hangares por la Guardia Civil. La actitud de los trabajadores supone que tioy no hayan salido treinta aviones a cumplir su recorrido. ' •
•
Juan de Dios Mellado
"Yo pude, mediante telepatía, ponerme en contacto con la Tierra en u n o : de. mis viajes espaciales —afirmó Mitchell—. H a s t a caSi r e salta más fácil desde fuera de la atmásfera. Entonces n o practicaba el yoguismo, pero desde muy Joven sentí interés por este tipo de cuestiones. Ahora soy u n decidido promotor del yoga por todo el m u n do." Mitchell declaró a D16 que estaría dispuesto a volver a la Luna, sino tuviera q u e . t r a b a j a r y e n t r e narse tanto. "Pido disculpas a los poetas del mundo por haber m a n chado la Luna coa mi pie, pero era necesario. Los proyectos espaciales están dando x"esultados p a r a la hiunanidad. El proyecto Apolo permitirá unos resultados espectaculares, en un. futuro próximo".
Iberia: Treinta aviones no despegaron
Dr
Mitchell.
pecto material lio me importa m u cho". Sobre la fraternidad que el yoga quiere llevar a la humanidad, S d gard Mitchell manifestó que este movimiento trata' de evitar ia an-
La Semana de Yoga que comienza hoy eu la Costa del Sol bajo ei lema "El hombre y su futuro" tendrá su continuación, por seis semanas, en la India. Ya llegaron 27 norteamericanos para la semana costasoleña, y se espera que para la inauguración se den cita más de mil yoguistas llegados de toda España y de Europa.
Seguro de Gárrulo í 5 0 . 0 0 0 pesetas
VALLADOLID, 23 (Logos).—El Partido Comtmista h a t e nido que desembolsar l a c a n t i d a d de doscientas t r e i n t a y u n a mil pesetas p a r a poder organizar m a ñ a n a el mitin en el cual intervendrá públicamente, por vez primera desde su legalización, el secretario general del partido, Santiago CarrUlo. D e l a citada cantidad, cien mil pesetas constituyen la fianza y cincuenta y u n a mil la póliza del seguro. Las ochenta m i l . pesetas r e s t a n t e s corresponden al alquiler del polideportivo. A esto h a y que añadir veinticinco m u pesetas de l a p r o p a g a n d a realizada a base de carteles y coches que recorren las calles anunciando el acto.
H Los Reyes visitarán Cartagena el lunes CARTAGENA (Murcia), 23 (Cifra).—El próximo lunes, a las once de la m a ñ a n a , llegarán al helipuerto de S a n t a Ana los Reyes de España y la I n f a n t a Cristina p a r a asistir a la botadura de la corbeta " I n f a n t a Cristina". T a m b i é n asistirán a la botadura los ministros de Marina, almirante Pascual Pery Junquera, y de Industria, Carlos Pérez d e Bricio. Visitarán el arsenal, la base de submarinos y, t r a s almorzar en el palacio de Capitanía, se trasladarán a los astilleros de la Empresa Nacional Bazán, donde presidirán la bofcadm-a de la corbeta, regresando posteriormente a Madrid.
•
Apoyo internacional a la DC española
ROMA, 23 (D16).—Antón Cañellas, secretario del Equipo Demócrata Cristiano del Estado Español, se entrevistó ayer por la tarde con el titular de l a DC italiana, Benigno Zaccagnini; con el presidente del Senado, .Amitore Fanfani; con 61 ministro de Relaciones Exteriores, Arnaldo Porlani. j con el presidente de la Unión Demócrata Cristiana, M a r i a n o Rumor. Cañellas recibió de la DC italiana y de ia Unión Internacional "todo el apoyo para concordar u n p r o grama de relaciones bilaterales y de colaboración más estrecha con la DC internacional".
•
Asturias: Sigue p a r a d a la construcción
OVIEDO, 23 (D16)._'E1 trabajo en el sector de la construcción n o se reanudará e n Asturias el lunes, como p a r e cía segruro, sino que la huelga se prolongará, como mínimo, dos días más. Los 20.000 trabajadores decidieron en asambleas prolongar el p a r o ante la - actitud de la patronal, que no dio u n a respuesta concreta al planteamiento de la "comisión de los 20", que exigía de los empresarios la aceptación de algunas reivindicaciones básicas como paso previo a las negociaciones. La asamblea de empresarios, en Ja que debía debatirse por la patronal la aceptación de estas condiciones, no llegó a celebrarse.
Hl Muere u n embajador Mañana,
viaja a Méjico
y Estados
Unidos
Suárez pedirá mil millones de dólares WASHINGTON, 23 (D16). El presidente Adolfo Suárez negociará en Nueva Y o r k con la gran banca i n t e r n a cional, durante su visita a Estados Unidos, la próxima semana, un segundo e m préstito exterior de mil m i llones de dólares, que h a g a de puente a la crisis económico social interna y extern a española h a s t a después de las elecciones, según i n forman fuentes n o r t e a m e r i canas bien informadas. Adolfo Suárez saldrá m a ñ a n a por la tarde hacia Méjico y Estados Unidos e n u n a gira dividida por el carácter emocional de l a visita a la capital azteca y el económico de su v i a j e a Nueva York, todo ello r o deado de la oportunidad electoral de la visita presidencial. E n Nueva York, Suárez solicitará u n retraso p r u dencial en el pago de l a s obligaciones contraactuai e s Idel primer p r é s t a m o de 1.500 millones de dólares que se concertó con prestatarios
© Biblioteca Nacional de España
americanos después de la visita del Rey J u a n Carlos a Estados Unidos. El presidente del- Gobiern o presentará a la AdminisItración .Cárter xma quejapor el "trato injusto" qué España sufre a nivel comercial bUateral. E n Estados U'nidos se califica la gira, de Suárez como de carácter altamente electoral. El viaje del actual presidente español a -Nueva York será utilizado por los intereses extranjeros en E s p a ñ a p a r a depositar en el actual primer ministro español la conifanza y el apoyo de este sector c a r a a las elecciones de Jtmio. Las altas finanzas multinacionales opinan que sólo la victoria ele Suárez en los próximos comicios permitirá "el suave proceder" de Esp a ñ a hacia u n a democracia de corte occidental. Las mismas fuentes temen que ima victoria de l a alianza derechista de los ex m i nistros de F r a n c o agravará la crisis socioeconómica y
oreará tensiones en los Gobiernos, de suave tendencia izquierdista en Europa. Devaluación La concesión del segundo empréstito internacional a España se da como seguro en medios financieros, pese a que los mismos medios r e c l a m a r á n al Jefe del segundo Gobierno de la Monarquía t m a garantía de que Madrid devaluará la peseta después de las elecciones.' La revista financiera "Business Week" dice que las empr e s a s norteamericanas en españa están convencid a s que se producirá l a d e valuación en uno o dos m e ses después de l a s e l a c i o nes, aunque se discute si será del quince o del t r e i n t a por ciento. ¡Las empresas multinacionales llevan tiempo p r e p a rándose p a r a la devaluación, creando su propio sistema de crédito privado entre ellas p a r a proteger>5e.
Estos mismos medios opin a n que el Gobierno Suárez •es el mejor equipo en estos momentos en España j j ^ a "«apear el t e m p o r a i " y consideran que el pagó de unos altos intereses financieros es el Jnjsto costo que deben afrontar los españoles p a r a la estabilización de u n tipo de democracia que perntita su próxima entrada en el Mercado Comtin. Discurso de paz Adolfo' Suárez iirtentará tranquilizar a u n centenar de idirectivos y ejecutivos de las miütinacioñes basadas e n España, con u n discurso de diez folios qiie pronunciará en la C á m a r a de Comercio Hispano-Amierioana, con ira-, ses que reforzarán, la idea de que "el desarrollo político y económico español es compatible con los intei-eses dé arabos". Suárez atacará a Alianza Popular franquista y critic a r á la pcflítiea comercial de los- Estados Unidos.
español
DÜBLIN, 23 (Efe).—El embajador español en la República de Irlanda, Joaquín Juste Cestino, falleció ayer en ün hospital de Dublín, víctima de una repentina enfermedad. Cestino, de sesenta y.cinco años de edad, sufrió, al parecer, un ataque al corazón. Había sido embajador en la República dé'Irlanda desde enero de 1973, y contaba con la larga trayectoria en el Cuerpo Diplomático Español.
H Periodista detenido en Argentina . BUENOS AIRES, 23 (Efe).—La Policía argentina detuvo ayer al ciudadano británico Robert (Íox, director del matutino "Buenos Aires Herald", editado en la capital argentina desde 1876. Fuentes de dicho periódico dijeron a Efe que la detención fue realizada por dos policías vestidos de civil. Los policías señalaron que detenían al periodista británico —colaborador a la vez-de las publicaciones norteamericanas "Nevi» York Times" y "Newsweek— para ponerlo "a disposición del poder ejecutivo". Cox, de cuarenta y dos años de edad, casado y padre de cinco hijos, es directivo de !a Asociación de Corresponsales Extranjeros en la Argentina. Otro periodista, Jacobo Timerman, director del matutino argentino "La Opinión", fue puesto ayer a disposición del poder ejecutivo, según informó el Ministerio del Interior. Tanto el "Buenos Aires Herald" como "La Opinión" se destacaron en los últimos tiempos en la defensa de derechos humanos esenciales, a la vez que apoyaban al Gobierno miliíai presidido por el general Jorge Videla.
B Orcasitas: Habla el Ministerio M A D R I D , 23 (D16).—El Ministerio de la Vivienda ha hecho pública una nota respecto al Poblado Dirigido de Orcasitas, aludiendo a tergiversaciones en las noticias "cuya finalidad no parece estar encaminada al bienestar y confianza de esa zona". Según dicho Ministerio, se están cumpliendo las actviaciones previstas en el decreto de 23 de enero de 1976 y en junio se entregarán las viviendas de l a tercera fase. L a cuarta faíe tendrá un plazo de ejecución y entrega entre doce y dieciocho meses, a partir de-mayo.