Diario 16. 25-3-1977

Page 1

DíarioK Suárez impuso el veto a Amlza Edición nacional

Línea directa

EL TIEMPO EN ESPAÑA: Riesgo de chubascos débiles y dispersos en , Galicia, Asturias, Santander y País Vasco. Nubes y claros en ambas Castillas, Extremadura y, Andalucía occidental con chubascos, que serán de nieve en las montañas. Nuboso con aguaceros o tormentas en Cataluña y Pirineos, disminuyendo en el resto del litoral. Descenso de temperaturas y vientos de poniente. ZONA DE MADRID: Chu.bascos dispersos, más frecuentes en la sierra, donde serán de nieve.

Si conoce una deficiencia, un problema o un abuso que merezcan la atención de sut conciudadanos, recurra directamente a este diario. Escriba preferentemente o llame al teléfono da Madrid 259 68 75. Esta es su "linea directa" con D16. Todos los días encontrarán respuestas a sus consultas o publicación de sus noticias en las páginas del periódico o en la sección correspondiente en página 20. Recuerde que su caso queda siempre mejor explicado por escrito.

MADRrD, VIERNES 25 MARZO 197r

Año I i - Número 135

15 ptas.-Envío urgente, 16 pías. - Francia, 2 FF.

El presidente quiere manos libres para organizar el cen DIMITIDO DEL PARTIDO POPULAR, EL CONDE DE MOTRIGO SERIA NOMBRADO SENADOR DEL REY

Pág. - 3 .

spana e liana, en lucha contra el fascismo Martín Villa se entrevista hoy en Cerdeña con Francesco Cossiga P á g . 3.

Roma: «Cumbre» de lina Europa en crisis La CEE conmemora el XX aniversario de su constitución Pág

Reparto polémico de 5.000 millones Se destinan al plan de urgencias de las barriadas madrileñas Pág. 3.

amo vecinos quieren parque Es el único espacio libre junto al «piramidón» Pág-, 18.

k

Cáliz EL CONDE SE V.\, P E R O VOLVEKA.—Como u n a t r o m b a , el presidente Suáre/, lia " i n g r e s a d o " e n el Centro Democrático y se h a llevado de calle ál conde de Motrico, y quizá al mfemo Pío Cabanillas. Suárez h a dicho "el centro soy y o " , y Areilza h a tenido que sacrificar s u carrera política personal p a r a aspirar a o t r a s t a r e a s , probablemente en él Senado.

Capítulo II: Un policía algo especial

Pá«. 17.

© Biblioteca Nacional de España


2/INF0RM>CmN GENERAL

Viernes 2 5 - m a r z o 77/DIARÍ016

Amnistía:

Salen con

cuentagotas

Carabanchel: Prohibido cantar a los liberados

Tropas j'ordanas representaron ante el Rey Juan Carlos un simulacro Ae secuestro de su anfitrión, el rey Husseín Ae jorOania.

Hoy termina

la visita

oficial

El Rey, en la frontera con Israel Francisco G. Basterra AKABA (Joi-dania), 25 (Enviado especial D16). — Después de dormir a sólo tres küómetros de Israel, el Rey Juan Carlos asistió esta mafiaim a una reunión de los embajadores españoles en el Próximo Orfente, celetirada en un hotel norteamericano de Akaba, el único puerto de Jordania, situado Junto mar Rojo. Juan Carlos y Doña Sofía llegaron en la tarde del Jueves a Akaba, localidad turística de unos 25.000 habitantes, ¡procedentes de Ammán, para pasar treinta y seis horas de descanso Junto al mar en la residencia veraniega del rey Bussein. El monarca Jordano acompasó a los Reyes hasta esta ciudad, del extremo sur del país. Akaba está en la frontera con Israel y los aviones que aterrizan en su pequeño aeropuerto, como hizo ayer el del íley, tienen que evitar sobrevolar territorio israelí. Judíos y tordanos han l i b a do, sin embargo, a un acuerdo y no hay tropas de sus respectivos ejércitos ni en Akaba, ni en Eilat, la ciudad fronteriza Israelt Marcelino Oreja y los embajadores espafiolKi en ^¡gipto, lifbano, Jordania, Siria, Irak, Kuwait y Arabia Saudí, explicaron al Rey las concludones de su reunión de ayer y la situación política general en Oriente Medio. También pasaron revista ante Juan Carlos a las principales conclu^onés de sus trabajos respecto al problema jjaiestlno, la situación en el lábánó y en le mí* Rojo. lios Beyes rep-esan está; tarde a Amanan para concluir su visita oficial a Jordania con una cena en la Embajada esDañcía que ofrecen al rey Husseln. lia etapa de Jordania, segunda del viaje real por ^1 Próximo Oriente y primera de «n Jefe de Estado español a esta región, tiene en primer lagar una explicación por la amistad persona,! que ime a Juan Carlos con el rey Husseln.

de Jordania, clave por su situación ge(^ráíica y su población, un 55 por 100 de palestinos, en cualquier solución para el conflicto de Oriente Medio. Juan Carlos y Hussein conversaron ayer en Ammán sobre la situación general de la zona y las relaciones bilateiules. Los intercambios de España con Jordania nos fueron favorab t e en 1975 en máá de 5.000 millones de pesetas. Paialdámente, Marcelino Oreja se entevistó con el primer mhiistro Jordano para conoott la oposición de este país respecto a la Conferencia de Ginebra, la reunión del viernes del Consejo de S^uridad que tratará del informe elaborado por Waldheim después de su gira por la región y sobre la posibHidad de trasladar la cuestión palestána de la Conferencia de Ginebra al foro de la ONU. En el terreno económico, este viaje podría tener como consecuencia, a. medio plazo, la participación española eñ la electrificación del vallé del río Jordán, dijeron fuentes diplomáticas autoriAntes de voJar a Akaba, Juan Carlos visitó ayer y pasó revista en Ammán a una brigada acorazada del Ejército de Hu^ein, el mejor entrenado &e los países árabes, y reccwrió lias instalaciones de una, base aérea al norte de la capitaJ. Sinu]lIa«ro de ataque al Bey

En esta última visita, el Rey y Hussein asistieron a un esltóotacaüár 'simulacro de ataque y defensa de su propia contítivaj montado por las fuerzas de í^guridad Jordanas. En esta operación se simularon diversos tipos de atentados contra el rey y posibles rescates, incluyendo helicópteros y asaltos de comandos armados hasta los dientes y con captura de rehenes, lá, operación fue rea, lizada con gran esipectacularídad y sorprendió a . ios observadores españoles. Jordania y los ^l<stinos Mientras eü Rey asistía a estos espectáculos militares Pero también ha ¡pennlti- vestido de uniforme de cado al Rey y a las autorida- pitán general, la Reina Sodes españolas que le acom- fía vldtó un hospital y un pañan conocer la posición cenla-o Juveiñl,

© Biblioteca Nacional de España

MADRID, 25 (D16).— Diecisiete presos sociales, UD preso vasco y un anarqu:^ta andaluz, abandonaron ayer las dependencias de la privón de CarabancheJ, entre las dieciocho y las veinticuatro horas. Como en la jomada anterior, un centenar de perSí-nas, familiares y allegados de reclusos, entre los que se contaban algunos militantes de organizaciones de izquierda, se congregó frente a las puertas ae la cárcel. Prohibido cantar Ayer no se pudieron entonar canciones. Las fuerzas de la Policía Armada, a lo largo de la tarde, advirtieron a los congregados de que serían dispersados, de adoptar éstos ia actitud de días pasados: aplaudir las salidas de les reclusos, entonar canciones y enarbolar "ikurriñas"

Juan Villarín (banderas vascas), que los familiares consideran totalmente legítima. Sobre las doce de la noche, la Policía ordenó desalojar la zona y disolvió la concentración, poco después- de que fuese extendida una "ikurriña". El excarcelado- de ETA V Asamblea, Iñaki Villanueva Lanza, natural de San Sebastián, veintiún años, soltero, salió del centro penitenciario a las veintitrés horas y diez minutos de la noche, Junto a un grupo de seis presos comunes. Vülanueva fue detenido en el mes de agosto de 1975 y se encontraba en la actualidad en calidad de preso preventivo. Ha estado recluido en La Coruña y en Carabanchel. , En los primeros minutos de la madrugada de hoy fue puesto en litaertadi José Juan Martínez Gómez, veinticinco años, anarquis-

Cortes: Habrá más

sesiones

Sólo el proyecto de Asociación Sindical irá al Pleno MADRID, 25 (Resumen de Cifra).—Sólo el proyecto de ley de íAsociacióh Sindical irá a r Pleno de las Cortes -del núércoles día 30, mientras que el de reorganización del Consejo de Economía Nacional queda para otra ocasión. El presidente de las Cortes, Torcuato Fernán d e zMlranda, dijo ayer a los periodistas que el ministro dé Relaciones Sindicales» Enrique de la Mata, presentará este ¡proyecto en el Pleno. El presidente señaló que el proyecto de ley del Consejo de Economía Nacional, segundo de los textos remitidos a la Cámara por él Gobierno dentro de la reforma sindical, ya dictaminado por la Comisión correspondiente, no figura en el orden del día del Pleno "en favor de uü planteamiento esclarecedor" - y porque "el Pleno puede durar más de im día". TodaV:a habrá otro Pleno' Agregó Fernández-Miranda que "es totalmente arbir traria -la afirmación de que el próximo será el último Pteno de las Cortes actuales" y

añadió que la misma afirmación "supondría limitar la existencia de la Cámara antes de que finalice la prórroga, el próximo dia 30 de Junio". Catorce enmiendas obtuvieron en su día, dentro de la Comisión de Leyes Fundamentales, el derecho a ser defendidas en el Pleno en relación con el proyecto de ley Sobre Asociación Sindical. El sistema de votación electrórdca, ya instalado en el hemiciclo, estará en condiciones de ser empleado el próximo dia 30, si la Cámara lo desea. Nuevas normas para las próximas Cortes El presidente de las Cortos informó de que se están elaborando unas normas provisionales que permitafl la constitución y puesta eii marcha inicial de las próximas Cortes,-respetando su autonomía. Fernández-Miranda manifestó asimismo que tanto el presidente del Congreso de Diputados como el del Senado tendrá su despacho en el actual palacio de la carrera de San Jerónimo.

En Vigo

Impuesto por manifestarse Los partidos u asociaciones que celebren reuniones o manifestaciones públicas en Vigo habrán de pagar una tasa por prestación de servicios municipales, de aprobarse las nuevas ordenanzas fiscales que en breve serán sometidas éi pleno de la Corporación Municipal. Se incluye ea estos servicios la actuación de la Policía Municipal encabezando el paso de comitivas, así como el corte de semáforos, inte-

rrupción del tráfico y servicios de ambulancia. También se podrá hacer extensiva la aplicación de esta ordenanza fiscal al servicio de limpieza en el caso de que las calles por donde discurran l a # manifestaciones queden llenas de panfletos y octavillas del grupo, partido o asociación política que promueva la manifestación, a quien corresponderá abonar los servicios municipales correspcMidientes.

ta, que llevab_a doce meses encarcelado. Ha purgado pena de. prisión en las cárceles de Almería, Granada y Madrid, ünp de los presos de ETA que salieron de la prisión madrileña el pasado lunes, y que no quiso revelar su identidad, declaró ayer; "Estamos preocupados por lo que le pueda ocurrir a los presos comunes cuando ya no queden políticos en las cárceles", dijo. Seguidamente, sobre la COPEL añadió: "Puede ser tan importante como ETA, dentro de unos meses." La prensa, como siempre, culpable Iñaki Vülanueva fue parco en palabras con los periodistas. Como en días anteriores, l o s encarcelados acogieron con desconfianza a los reporteros. Los fanül l a r e s congr^ados

frente a la, puerta de la prisión apoyaron esta actitud y criticaron el que se resaltara en los medios informativos la alegría por las salidas de presos polílíticos) de las cérceles...". hace varios días que se ha.bla de amnistía, sólo han salido nueve reclusos (poticos que, dijeron, "desde Ayer, junto a los congregados en la avenida de los Poblados, se evidenció ¡a presencia de un grupo de militantes de Liga Comuni s t a Revolucionaria. Aunque los dirigentes de este partido político acuden a diario a las puertas de la cárcel, "en acto de solidaridad necesario" con los presos, el número de miembros de este grupo creció ayer al extenderse por Madrid el rumor de que iba a ser puesto en libertad Sabino Araná. El joven delineante vasco se halla recluido en el Hospital Penitenciario.

Jornada de lucha por el acuerdo pesquero con Marruecos

Dos heridos graves en Tenerife SANTA CRUZ DE TENERIFE, 25 (Corresponsal D16).—Un policía armado y un manifestante resultaron gravemente heridos, en las últimas horas de la jomada de lucha convocada ayer jueves contra el acuerdo pesquero hispano-marroquí por los partidos y organizaciones a la izquierda del Partido Comunista. En el transcurso de la jornada se incendiaron varios autobuses y se apedrearon las cristaleras de la Delegación de Sindicatos y el periódico "Diario de Avisos", propiedad, en parte, del procurador en Cortes Pedro Modesto Campos. Esta huelga o jornada de lucha, que casi paralizó la actividad comercial y produjo un descenso considerable del tráfico y la suspensión de las clases en los centros docentes, había sido convocada por el Comité Nacional Canario de la ORT, Partido del Trabajo de España, Partido Comunista Canario (provisional). Movimiento por la Independencia y autodeterminación del Archipiélago Canario (MPIAC) y Partido de los Trabajadores Canarios, así como el Sindicato Obrero Canario, Confederación Canaria de Trabajadores y Sindicatos Unitarios. Al mediodía, hora fijada para la manifestación, se reunieron en la plaza de España unos trescientos manifestantes, con banderas independentistas canarias y con gritos de "Viva Canarias libre", "Godos fuera", "Canarias independiente", etcétera. Intentaron ir en manifestación hasta el Gobierno Civil. Policía herido Anoche, un policía armado que vestía de paisano fue herido en una pierna —^tiene la

bala alojada en la columna vertebral— por disparos efectuados por un manifestante, que arrebató la pistola al policía, tras que éste hiciera varios disparos con su arma reglamentaria. Según testigos, cuando un grupo de manifestantes estaban colocando barricadas en la confluencia General Molaavenida de Bélgica, dos personas vestidas de paisano aparecieron en el lugar, sacando uno de ellos una pistola. Los manifestantes, en grupo de quince o veinte, creyeron que eran guerrilleros y se avalanzaron sobre ellos, efectuando el portador de la pistola varios disparos. Uno de los manifestantes se apoderó del arma e intento descargarla, pero dos de las balas hicieron blanco en el propietario del arma, que resultó ser un policía, hiriéndole de gravedad. La versión policial dice que a las nueve de la noche de ayer, cuando un coche del Cuerpo General de Policía pasaba por las calles General Mola-avenida de Bélgica, obsei-varon un grupo de jóvenes que golpeaban a otro caído en el suelo. El agredido —continúa la nota oficial— -intentó defenderse, sacando una pistola con la que hizo varios disparos al aire; el arma le fue arrebatada por una persona de los del grupo, que le lanzó al suelo, disparando el arma contra él. Los policías que llegaron en el coche, al intentar disolver la pelea, golpearon en la cara y en la cabeza al que había disparado en segundo lugar, hasta que le hicieron soltar la pistola, que fue recogida por uno de los inspectores, antes de que pudiera hacerlo otro del grupo. Los dos agredidos se identificaron como policías, mientras el grupo de jóvenes se daba a !a fuga.


'íernes 2 5 - m a r z o

INFORMACiON

77/DÍA.RI016

Plan de Urgencias de barriadas madrileñas

El reparto de los 5.000 millones leyantará ampollas MADRID, 25 (D16). — El conocimiento exacto del contenido del plan de los 5.000 millones del Ayuntamiento madrileño p u e d e levantar una gran polémica en medios vecinales y municipales de esta ciudad. La Federación de Asociaciohes de Vecinos se ha hecho con una relación completa del contenido de ese plan, en la que se comprueba el dest i n o ^de oientos de millones de pesetas a obras que nada tienen que ver con el acondicionamiento de barriadas pei'iféiricas. A la vista del llamado Plan de Urgencias que, como señaló D16, comenzó a ejecutarse antes de ser aprobado y pasó el periodo de información pública sin enterarse concejales ni vecinas, el desglose de los 5.000 millones plantea una serie de irregularidades que deberá aclarar el Ayuntamiento.

Entre las obras para "acondicionamiento de barriadas" se incluyen pai-ques, como el de Puencarral y Norte, aprobados y presupuestados mucho antes de anunciarse el Plan de Urgencias. También se incluye en las partidas la pavimentación y alumbrado de calles como San Francisco de Sales, Mauricio l<egendre o Ramón y Cajal o la instalación de . fuentes ornamentales en parques públicos. Una importante cantidad de millones se destina a la adquisición de vehículos y maquinaria para los parques de limpieza y también se incluyen obras de alcantarillado o colectares, - previstas en' el planeamiento ordinario de obras mimicipales. Incluye, por último, el Plan de Urgencias, la construcción de 400 viviendas provisionales y 200 viviendas de urgencia social, sin especificar su destino o lugar de construcción.

Los grapos ya tienen abogados MADRID, 25 (Cifra). — Cuatro letrados del Colegio de Abogados de Madrid se han hecho cargo de las defensas de otros tantos miembros del GRAPO que están procesados en el sumario relacionado con los secuestros de Oriol y Villaescusa.

\-

Se trata de Luisa Turrión, que defenderá a Encamación Martínez Santiago, esposa de Cerdán Calixto; Luis Ca-

vanna, defensor de Abelardo Collazo; Julio Pascual, de Juan José Díaz Fernández, y Francisco Javier Iglesias, de Celsa Barcia, casada con Hierro Chomón. Salvo el último de los letrados, todos los anteriores han presentado ya los correspondientes escritos de designación ante él Juzgado Central de Instrucción número 1, de la Audiencia Nacional.

Unificados los sumarios pOr los secuestros de Oriol y Villaescusa MADRID, 25 (Resumen de . Ninguno de los procesados agencias).—Han. sido unifi- ha recurrido cMitra el auto cados ios siunarios corres- de procesamiento, y se cree pondientes a los secuestros de que los detenidos se encuenOriol y Villaescusa, que hasta tran convictos y confesos. ahora habían sido gestionado por separado. Dichos suEn fuentes prójcimas al marios quedarán adscritos a Palacio de Justicia se afirma la jurisdicción del Juzgado que a los detenidos por los Central de Instrucción nú- secuestros de Oriol y Villaesmero 1, de la Audiencia Na- cusa no les beneficiarán las cional. medidas de amnistía, por Existen doce personas pro- considerar que los delitos se cesadas por dichos secues- produjeron después del 30 de tros, todos ellos acusados de julio de 1976, fecha en que se militantes del GRAPO. De interpreta que la amnistía estas personas, siete hombres termina. se encuentran en la prisión de Carabanchel, dos mujeres Además, existen otros suen la dé Yeserías, y los tres marios por la muerte de restantes están procesados en guardias, robos de coches, rebeldía (entre ellos, Pío Moa atraco al Banco de Vizcaya, y Hierro Chomón). etcétera.

Hizo dimitir a Areilza del PP

Suárez pretende ser el íder de Centro Democrático MADRID, 25 (D16).—El piesideiíte d^ Gobierno, Adolfo Suárez,. tiene la intención de aglutinar en tomo a sí las fuerzas que áe presentarán a las elecciones bajo la denominao)ón de Centro Democrático, que en estos momentos se encuentra en crisis de constitución, dijeron a D3,6 fuentes bien' informadas. Con esta idea refrendada al más alto nivel, Suárez sugirió el miércoles, 23, a José María de Areilza, vicepresidente del Partido Popular (PP), la conveniencia de que sus amplias actividades políticas íuelan realizadas fuera: del marco de cualquier partido. En uña. entrevista celebrada en el palacio de la Moncloa, & la que también asistió Pío Cabanillas, presidente del PP, Adolfo P^iiárez expuso sus planes electorales, que pretenden polarizar tras de sí a todo e! Centro Democrático. No a las actua«iones públicas Entre las sugerencias de Suárez a Areilza se encontraba la de que el político iiiOnárquico miembro del Consejo Privado de Don. Juan de Borbón hasta su disolución abandonará el protagonismo de actuaciones públicas. En medios políticos consultados por D16, esta propuesta de Suárez a Areilza se interpreta como ima íntíííición del presidente del Gobierno de evitar que Areilza acabara dando la imagen del Centro Deráocrático, lo que venia obs^taculizando las buenas i-e-

t

Orense, Almería,- Huesca y Zaragoza, según comunicó a D16 un portavoz de la Coordinación Estatal. Las Universidades Ijaborales de Sevilla, Zamora y Las Palmas, aseguró el citado portavoz, están estudiando la. posibilidad de sumarse al paro cuyos resultados se analizarán el domingo y el lunes en reuniones de la Coordinadora Éfetatal. • Este proyecto, cuyo número global en huelga no se conoce de momento, reivindica

© Biblioteca Nacional de España

laciones de Presidencia y el PP. Consecuencia: Areilza dimitió La primera consecuencia de esta entrevista de la Moncloa de la que al parecer salió convencido en principio José María de Ai-eilza ha sido su dimisión irrevocable como vicepresidente del PP y la solicitud de su baja como miembro del mismo. En una carta dirigida al presidente del PP, Pío Cabanillas, Areilza afirma t3,mbicn su intención de no presentarse a las próximas eiecciones. ES - conde de Motrico dice en la carta de dimisión: "Entiendo- que ese ttefínitivo alejamiento mío simplificará la toma de posición del Partido Popular ante las próximas elecciones". Senador por nombramiento Medios bien informados dedujeron de esta actitud de Areilza, en principio, dos consecuencias: — La primera de ellas, que el conde de Motrico acepta las peticiones de Suárez y no quiere interferir en las gestiones para crear un gran bloque de Centro Democrático con la intención de ganar las elecciones de junio con el presidente del Gobiei-no al frente. •— La s^unda consecuencia, que Areilza será senador por nombramiento directo del Rey. A por la mayaría Con esta operación aparece ahora más clara, para los circuios ¡políticos con-

sultados por D16, la decisión de Suárez de presentarse a las elecciones como líder de un fuerte bloque que lleve a determinadas fuerzas políticas a lograr una mayoría parlamentaria. E s t a s intenciones, en cuanto puedan servir para poner un freno al posible éxito de la coalición franquista Alianza Popular, son aceptadas por algunos par- tidos de izquierda. El secretario del Partido Comunista de E s p a ñ a (PCE), Santiago Carrillo, y otros líderes de oposición mostraron ya su aceptación de la candidatura de Adolfo Suárez, como infoi-mó ayer DÍ6. Cambiará el Centro Democrático Con la dimisión de Areilza y los planes que el presidente del Gobierno vaya desarrollando a partir de ahora, f u e n t e s políticas juzgan que cambiará de modo notable la composición del Centro,Democrático, integrado en estos momentos por el Partido Popular, la Federación de Partidos Demócratas y Liberales, el Partido Liberal, el Partido Demócrata Popular, la Unión Democrática Española, el Partido Popular • Demócrata Cristiano el Partido Social Demócrata y la Unión Derriocrátioa Cristiana. Dos alternativas El origen de toda esta operación se encuentra, en los proyectos contrapuestos alberga ei Centro Democrático. Como D16 informó ayer, sectores contrarios a

Areilza dentro de la coalición dijeron que el conde de Motrico quería constituir una alternativa frente al actual Gobierno, mientras que otros trataban de ser una alternativa, con el Gabinete Suárez, frente a Alianza Popular. No se acepta la dimisión El Consejo Político del Partido Popular que ha sido convocado con carácter urgente para mañana sábado a las cinco de la tarde noha aceptado todavía la dimisión de José María de Areüza como vicepresidente, aunque ésta haya sido presentada coa cara c t e r irrevocable. Según Pérez Llorca, secretario general del Partido Popular, Areilza había quedado en i n f o r m a r al Consejo Político tras la entrevista que él y Pío Cabanillas mantuvieron con el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, el miércoles día 23 en La Moncloa, pero al final el conde de Motrico decidió escribir la carta de dimisión para evitar poner al Consejo ante decisiones difíciles. La misma fuente indica que no van a registrarse más dimisiones en el Partido Popular. El portavoz del Partido Popular ha señalado que la dimisión de Areilza estaría provocada por no querer llevar al PP a una guerra contra Adolfo Suárez, como candidato en las próximas elecciones. Pérez Llorca señaló que una cosa es negociar con el Gobierno y otra recibir imposiciones.

Martín Villa, a Cerdeña

Italia y España cierran filas contra el terrorismo ROMA, 25 (Corresponsal ' sivo balneario de la muy exclusiva Costa Esmeralda. D16). '— Una más estrecha Cossiga eligió el lugar por coordinación de la acción contra el terrorismo interna- ser natural de Cerdeña y sucional y la eventual extradi- girió que el sábado sea una ción de los facistas italianos jornada de descanso dedicada detenidos en España, son los al turismo "para hacer conotemas centrales de las delibe- cer la isla a mi colega esraciones entre los ministros pañol". de la Gobernación de amMás allá de sus aspectos bos países, Rodolfo Martín concretos, la reunión bilateVilla y Francesco Cossiga, ral representa un nuevo pa^ que se inician esta tarde en so significativo en el acercala isla de Cerdeña. miento italo-español, considerado ya como una alianza El encuentro tiene lugar en por los observadores de la Porto Cervo, el más exclu- capital italiana. Martín Villa marcha a Cerdeña acompañado de los subsecretarios del Ministerio, José Miguel Ortí, de Gobertambién gestión democrática de los centros y creación de 'Frigoríficos un cuerpo único de enseñantes. En la base de estas ^Cocinas peticiones está el rechazo a 'Lavadoras las oposiciones. El Ministerio de Trabajo, 'Lavavajilias del que dependen las veinte /Calefacción Universidades Lab o r a l e s reléctríca existentes en . Efepaña, ha rCarentadores a gas convocado un concurso-oposición restringido para los /Calentadores centros y prórroga del conreléctricos trato administrativo —no la/Calderas para aprueben las oposiciones o /calefacción lleven menos dé un año. . 'y agua caliente

Llegó la huelga a las Universidades Laborales MADRID, 25 (D16).—Profesores de diez Universidades Laborales de toda España han- iniciado un paro en reivindicación de mejor calidad de la enseñanza S estabilidad én el empleo. Cuarenta profesores de la Universidad Laboral de Alcalá de Henares, en la que hay más de un centenar, no dan clase desde el miércoles. Las otras • Universidades Laborales afectadas por el paro son' las de Eibar, Gijón, C h e s t e, Cáceres, Logroño,

GENERAL/^

nación, y Félix Hernández Gil, de Orden Público, del director general de Seguridad, Mariano Nicolás y del jefe de su Gabinete, Enrique Santín. Allí se les unirán el embajador de España en Roma, Carlos Robles, y el ministro consejero de la Embajada, Luis Jordana de Pozas. Cossiga expondrá además a Martín Villa los resultados de la reunión que celebraron los responsables de Orden Público de los nueve países de la Comunidad Económica Europea para coordinar su acción antiterrorista. El ministro italiano dijo recientemente ante el Parla-

mento de su país que había auspiciado una mayor colaboración hispano-italiana en materia de orden público y contra el terrorismo. El ministro español y su séquito regresarán a Madrid el domingo. En relación con la presencia de miembros de la Internacional Negra en España "Cambiólo" de. esta semana informa que, en las últimas semanas entró en nuestro país un importante grupo de fascistas y pistoleros. Entre ellos, figuran María Massetti, Francesco Rossi, Mario Visconti y Jossua Ben Ali, alias "El Dayan" y "Al Magreb",

desde luego...

la m a r c a de prestigio


4/OPINiON

Viernes 2 5 r m a r z o 77/DIARI016

iaríoló

INFORMACIÓN ¥ PUBLICACIONES, S. A. REDACCI0Í4 Y PUBLICIDAD: Padre Damián, 19. Madrid-IS^ Teféíones 404 23 94 y 404 23 61. Tetex 42028. ADMINISTRACiON; Avtfa. GeRcraüsimo, 16-17. UadrEd-IS. Te». 45S05 51. Presidente; Luis González Sears. Consejero lieleseéo y dUeclor general: Juan Tomás de Salas, Director da publicaciones: Director eerente: Ricardo Utrilla. Antonio Q!l, Asesor editorial: Alejandro Muñoz Alonso. DIRECTOR: MIGUEL ANfiEL AGUILAR. Subdirectores Román Oiozcs. Juan Roldan. Usna») B. Uor«. Jasa Carlos Algañaraz. Redactor {eSe; José-VIcente de Juan.

?

Votar, pero ¿a quien: Con la publicación de las normas electorales se inicia la marcha atrás para las primeras elecciones generales que este país va a vivir en más de cuarenta y un años. La gran masa de la población española va a tener así la oportunidad de votar por primera vez en su vida. Y sería un error imaginar frivolamente que elegir una u otra candidatura, decidirse por un partido u otro, va a ser fácil para unos ciudadanos bisónos, carentes de hábitos políticos democráticos y sin puntos concretos /de referencia. Al elector de cualquier democracia consolidada no le resulta especialmente complicado el acto de votar porque conoce la topografía política de su país, al menos en sus ,-líneas más generales; no ignora lo que.se esconde tras las ' diferentes siglas y sabe quiénes son los líderes y cuál ha sido su trayectoria anterior. Por todo ello, no le cuesta demasiado trabajo elaborar su decisión electoral en función de sus aspiraciones y de unas expectativas racionales. Que al final el elegido actúe de manera diferente a sus promesas y a lo que de él se esperaba es otro cantar y forma parte de ese mundo de decepciones y sinsabores que es la política. Siempre queda el consuelo de no votarle a la elección siguiente. Pero al elector español las cosas se le presentan de un modo mucho más confuso. Y no sólo por las complicaciones habituales de cualquier acto electoral, que las normas publicadas no contribuyen a simplificar, porque ¿se ha pensado, por ejemplo, en lo que va a suponer esa lista alfabética de todos los candidatos al Senado? Puede imaginarse que para esta cámara, el voto va a carecer de la más elemental coherencia política y que el número de votos nulos va a ser muy abundante. Pero con no ser nimias estas dificultades técnicas, serán mucho más importantes las específicamente políticas, porque ante el presente magma de partidos ¿a quién votar si los programas son a veces casi idénticos y lo que los líderes dicen y cómo lo dicen se parece a menudo como una gota de agua a otra? Ese sector mayoritario de españoles que se mueve entre la derecha y la izquierda moderadas, no üene ante sí una tarea fácil. Todo ese enorme arco político que queda entre Alianza Popular y el PCE está todavía tan indefinido que más bien parece una tierra virgen cuyo inapa no ha sido levantado por ningún cartógrafo. El mundo de los socialismos, de los liberalismos, de las socialdemocracias, de las democracras cristianas... se le presenta al ciudadano medio como una especie de caleidoscopio que cambia cada poco tiempo sin acabar de encontrar su forma definitiva. Un mundo variopinto con mucho de rompecabezas capaz de descorazonar al más animoso. Mala cosa para elaborar reflexivamente una intención de voto. Que a poco más de dos meses de las elecciones sea ésta la situación es alarmante y no presagia nada-bueno para nuestro futuro político. La alternativa fundamental se va a dar entre democracia y neofranquismo, y esto quiere decir que el objetivo más importante ha de ser cerrar el paso a Alianza Popular. Y ello sólo se conseguirá creando un gran frente democrático. La decisión del PSOE y de los democristianos de presentarse aisladamente, acaso para medir su peso electoral, perjudica ese hipotético pian, pero no debe impedir que el restó de los partidos organicen un centro ampliado que se presente como una opción democrática capaz de frenar a cuantos están decididos a la perpetuación de los mecanismos dictatoriales. Ante una fuerza definida así, Suárez tendría que adoptar una actitud pactante. El problema de si el presidente se presenta o no, que ahora parece la gran cuestión del momento, podría ser considerado desde una petspectiva distinta. Para frenar Alianza PopularV no se ve la utilidad de que Suárez se presente por Avila en. solitario, ni de que comparezca como independiente con unos cuantos amigos. Pero un pacto del presidente coit un gran frente democrático puede ser el factor clave para consolidar nuestra balbuciente democracia. © Biblioteca Nacional de España

(,e úmeA.-

El antidogmatismo de los liberales (Vicepresidente

Antonio Fontán déla Federación de Partidos

Más de la mitad de los 1.2)0 delegados de los partidos regionales que se habían inscrito para la III Asamblea de la Federación de Partidos Demócratas y Liberales 38 pasaron siete horas, el viernes 18, debatiendo ponencias y documentos en dos —y a veces tres— reuniones de trabajo simultáneas en diversas salas del Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid. Yo diría que Jas más acusadas diferencias entre esta III Asamblea de nuestra Federación y los Congresos de los otros partidos, de derecha y de izquierda, de los últimos meses, son de dos órdenes principales. En nuestra Asamblea no sé ha tratado sólo de principios y de esas cuestiones generales en que alguna gente cree que consiste la política. Se han examinado, ea muchas ocasiones en detalle, los problemas reales del país. Y han brillado por «u ausencia las declaraciones dogmáticas, las luianimidades y las engañosas slmpliñcaeiones. Hay unas cuestiones generales en que el acuerdo básico, o un sentir común, son el pimto de partida y la razón de ser de la Federación misma y de los partidos que la integran. Democracia y libertades; tanto públicas como Individuales; derechos humanos; un patriotismo constructivo y crítico; la filosofía personalista y la defensa de la iniciativa privada en los campos social, cultural y económico; autonomías regionales o, más bien, un concepto regionalizado del Estado; un decidido empeño por obtener una más justa redistribución de las cargas y del bienestar. Pero, sobre todo, como dijo al final, en su discurso de clausura, Joaquín Garrigues Walker, una tenacísima defensa de las libertades con minúscula, de las libertades concretas de cada individuo, familia, institución, etcétera, en la realidad de la vida cotidiana. No es que el- Estado las otorgue, porque son legítimo patrimonio de la persona humana y ésta está antes y por encima del Estado. Tampoco basta con que el Poder las reconozca. Su misión es protegerlas. Libertades con minúscula Se trató, naturalmente, de la democracia, y la discusión fué precedida de un examen crítico y bien documentado de las condiciones reales en que la cuestión se plantea aquí y ahora en los albores de los nuevos tiempos. Pero se habló de la democracia en las corpo-

Derñócratas

raciones locales y del modo de ejercerse para que ampare la libertad de los ciudadanos concretos, así como de la inserción igualitaria en esa democracia de las mujeres y de los Jóvenes. Se estudió el actual problema social de España, pero examinando en concreto las relaciones laborales y la necesidad de una agrupación y defensa de los cuadros, ese tan frecuentemente'" olvidado tercer estado profesional de una sociedad industrializada. Hubo sobre la mesa y sobre el podio de las discusiones mi proyecto de organización de la Seguridad Social; otro de la infraestructura sanitai'ia, y de su planificación y funcionamiento, al servicio de la persona, liberándola de las prisiones burocráticas que dejan insatisfechos a todos; se trató del problema del suelo, del urbtoismo-y la vivienda, con propuestas de solución que respetan la propiedad, las legítimas aspiraciones de la iniciativa privada y el derecho de toda la sociedad a una participación en las plusvalías que se generan. Se presentaron planes generales de política agraria,

y

Liberales)

que parten del principio realista de la rica vai-iedad de las agTíciüturas españolas. Se examinó el momento económico, con oferta de políticas concretas a corto y largo plazo; se estudiaron los problemas de la infraestructm-a, de los transportes, de una política tui-ístiea. Había trabajos sobre el medio ambiente, la información y la prensa, la enseñanza profesionaly todo el sistema educativo, para el que se postulaba como primer priiKipio el de la escuela libre, gobernada por los enseñantes y responsable ante la comunidad de alumnos y familias a que sirve. Llevó, en fin, horas y horas ia cuestión regional y las autonomías. Hablaron voces catalanas, gallegas, vascas, de Navarra, andaluzas, de Canarias, de Castilla y se obtuvo ¡a articulación de un compromiso básico en el que la unidad de España —no sólo del Estado español, sino de España— puede conjugarse con efectivos poderes políticos de las regiones, países y nacionali(todes, que no sean meras delegaciones de una omnipotente estructura central.

Los intocables En ios países con una demo- ha tratado de confirmar ios cracia parlamentaria, es decir, puestos de jefatura en la CÍA con unos representantes libre- o en la Agencia para el Desarmente elegidos por el pueblo y me, nombrados por el nuevo preuna adecuada división de pode- sidente Cárter. res, cualquier funcionario públiEn esos países no se considera co elegido por la Administración para desempeñar un puesto de esa labor como "desacato" y, alta responsabilidad necesita an- por supuesto, no existen tipificates pasar por las "horcas caudi- ciones de este calibre en sus códigos penales. nas" do su aprobación. En España, sin embai'go, la siEso significa que los más mítuación ha sido todo lo contranimos detalles de su vida pública y privada son analizados a rio hasta ahora. No sólo las Corfondo para tratar de conocer .tes franquistas no han vetado a aquellos detalles que puedan su- ningún miembro del Gobierno poner conflictos de interés, inefi- o de instituciones antes de su ciencia o inconveniencias para nombramiento, sino que tampo^ el desempeño de la misión que co han podido investigar o decidir .sobre su eficiencia en el desse le va a encomendar. La prensa suele colaborar con empeño de sus funciones "a posel estudio de las comisiones le- teriori". La prensa ha trafc?.do muy pogislativas en su labor de investigación o se limita a informar cas veces de "contar la vida" de las conclusiones de la misma de algunas de esas personas. Por para un conocimiento general lo general se ha limitado a pudel público, de la clase de per- blicar las biografías oficiales. sona que influenciará en ade- Ahora, D16 está tratando de lante, caso de que sea aceptada, "contar" el "curriculum" del sulos destinos de la parcela asig- peragente Conesa y ya empiezan á atemorizarle con la aplicación nada. El Congreso norteamericano de "desacato a la autoridad" o es el que más recientes pruebas de "ofensas al cuerpo del Esha dado de esta labor cuando tado".


OPINION/5

Viernes 25 - marzo 77/DIAiRI016

CARTAS

uropa: La bella durmiente osque Jean Louis Arnaud

PARÍS.—"Eiu'opa ya no abre la boca sino para bostezar... Acostmnbrada a su dependencia, ¿Europa dormita? ¿Quién la despertará? ¿Acaso el socialismo y sólo él?" Al escribir la semana pasada esas líneas en su diario personal, Frangois Miíterrand comentaba la incapacidad de !a Comunidad Europea a tomar decisiones y lamentaba su inexistencia política. Al mismo tiempo advertía: "El capitalismo ha crecido más rápidamente que Europa. En 1950, el. territorio del Mercado Común, el de los "seis" se adaptaba bastante bien al nivel de evolución de la economía liberal. Veinte años más tarde, Europa con sus tarifas prefereneiales y sus aranceles ya no era más que un obstáculo estorbando la estrategia del libré cambio universal propugnada por los gigantes capitalistas de las multinacionales." Esta tonalidad de escepticismo no es propia del líder socialista y entre ios políticos de Europa, que sean de izquierda o derecha, cunde la desilusión, precisamente en el momento en que está celebrando eí vigésimo aniversario del Tratado de Roma. Hace veinte añosy pues, el ^5 de marzo de 1957, Alemania federal. Bélgica, Francia, Italia, Luxembuxgo y Holanda firmaban el histórico tratado en un salón del Capitolio romano. Desde entonces tres países, tras años de polémica, vetos y negociaciones, han ingresado en el Mercado Coniún: Inglaterra, Manda y Dinaniarca. Otros tres están ahora en el imibral: España, Grecia y Portugal. Aniversario en Roma Para marcar el aniversario y reunir el séptimo Consejo de Europeo, los jefes de Gcí>ierno de los "nueve" acuden esta semana a Roma. Fue en la "cumbre" europea de París, en dicieniíbre de! 74, que se creó el Consejo Europeo, por una iniciativa de Giscard d'Estaing, recién elegido {residente de la República Francesa. La idea era reunir tres o cuatro

veces al año los más altos dirigentes (jefes de Estado o de Gobierno) de los nueve miembros de la Comunidad, evitando así con estas reuniones de rutina los inconvenientes de las "cumbres" anteriores que, siendo poco frecuentes, no dejaban de ser espectaculares, iban anunciadas con mucha expectación y traían finalmente más dec^ciones y fracasos que decisiones o realizaciones. El Consep Europ«> apareció también entonces como la posible prefiguración de un Gobierno europeo confederado, o sea, como uii organismo capaz de arranear divisiones comunes • a los países miembros y de dirigirlos hacia una eventual unión política europea. Resultadas escasos Pero, hasta ahora, los resulta-

dos han sido escasos: él primer Consejo, que tuvo lugar en Dubh'n en marzo de 1974, logró terminar con la llama "renegociación" de las condiciones de la adhesión británica. En Roma, a fines de 1975, los "nueve" se pusieron de acuerdo para organizar en 1978 la primera elección de la asamblea europea por sufragio universal, y, en Bruselas, en junio del año pasado, decidieron finalmente cuál seria el número de diputados y la rq)artición de los escaños en el futuro Pai'lamento europeo.

peo del atolladero en que está atascado.

El mismo Jean Monnet, que a los ochenta y ocho años, sigue siendo el partidario y defensor más obstinado de los Estados Unidos de Europa, señalaba recientemente ese fenómeno de desaceleraci&i en la construcción europea. En la conclusión de sus memorias escribía: "La verdadera autoridad política que se derán algún día las democracias europeas queda aún por ser concebida y realizada... Las naciones soberanas del pasado ya no pueden figurar el El balance de dos años, si bien marco en el que puedan resolver no es totalmente negativo, justifi- los problemas de hoy y la misma ca la desilusión general y nada in- Comunidad no viene a ser más dica que vaya a producirse en Ro- que una etapa hacia las ÍOTmas ma algo que permita a los jefes de wganización que serán las del de Gobierno sacar el carro euro- mundo de mañana."

Jugando a la democracia "En primer lugar, quiero pedir disculpa por el título de estos apuntes a los políticos, que me dirán que ellos no están jugando, sino haciendo democracia y no me atrevo a contradecirles, ni ihueho menos; pero si me atrevo a pedirles, que si la democracia es el gobierno del pueblo y para el pueblo (y que conste que de política entiendo muy poco), se preocupen por todos los medios de comunicación a su alcance, que el pueblo tenga unas ideas claras y concretas, para que no nos encontremos con Casos que verdaderamente no sabemos si nos causan pena o risa. No hace muchos días veníamos mi señora y yo en el Metro y coincidimos con dos señoras y dos señores, que traían cuatro o cinco niños, uno de los cuales no hacía más que subirse en los asientos libres y todo lo ensuciaba y pateaba: uno de los señores le dijo al otro: "Mira, tu niño, que no haga eso." y por toda contestación se le ocurrió decir: "Déjalo, que para eso estamos en la democracia." Insistió el señor que había hablado primero diciéndoie: "Pero fíjate cómo pone los' asientos y si después, se sienta alguna señora... se puede estropear el abrigo... o un señor los pantalones." Contestación: "Cada uno puede hacer lo que quiera..., para eso estamos ea la democracia." Quizá casos como éste ocuiTan a montones y algunos de los lectores los hayan presenciado, pero yo me pregunto: ¿éste es el concepto que tenemos en España de la democracia? Pues bien pobre es, y si como presumo así pensamos muchos españoles, desde ahora mismo digo que estamos arreglados. No se oye hablar más que de derechos (porque antes no podíamos hablar), pero casi nunca de deberes, y que conste que soy de los que piensan que cada derecho lleva ineludiblemente unido un deber. También se oye decir: "Respetemos las ideas de los demás", y me parece de perlas..., pero si algunas pintadas dicen todo lo contrario con respecto a los dé ideas distintas a las nuestras y, pcH- otra parte, no se respeta la vida del prójimo, ¿cómo sabremos respetar las ideas de nuestros semejantes? Darío Sánchez Hernández,. Madrid."

Una utopía imposible: La YMCA de España (II) E. Miret Magdalena (En el artículo anterior el autor ha descrito los orígenes de YMCA y su propia participación en su establecimiento en España.) Así las cosas vi el cielo abierto cuando se me propuso la creación de la YMCA en Madrid. De una entidad que promoviera fundamentalmente él deporte, lo,s clubs y otras actividades buenas, pero inocuas, podíamos hacer un fuerte instrumento educativo" para nuestra juventud, que,se encontraba sin norte ni cauce. Por esto acepté la presidencia, movido de un vasto ideal de carácter educativo en el plano social, cultural y ecuménicamente religioso. Se nombró vicepresidente a un profesor de Enseñanza Media —Pablo Maruri—, recientemente faÚeeido, que había sido conmigo el gran impulsor de la Cátedra Pío XII y de otras varías actividades católicas que yo dirigía. Él plantel de vocales de la Junta se completó con algunos católicos amigos,/ junto con otros amigos del secretario general.

© Biblioteca Nacional de España

Se empezaron a organizar seminarios con profesores de Instituto para planear una actividad educativa independiente, basándonos en las experiencias de la Institución Libre de Enseñanza; se realizaron estudios de temas sociales y religiosos de carácter polémico, y yo mismo dirigí un seminario sobre Mareuse, que estaba entonces en el pináculd de la actualidad con los sucesos universitarios de París de mayo de 1968.

la YMCA anglosajona. En octubre de 1970 —al año de la fundación— dimitió Maruri y casi todos mis amigos de la Junta. Y yo anuncié mi dimisión también. Pero el momento era delicado. La Alianza Mundial nos ayudaba y temía nuestra Junta que todo se fuese al traste al conocer este organismo internacional mi salida. Por eso me pidieron que continuara, y yo así lo acepté contra mis anhelos más íntimos, para que no pareciese una reacción personal, po. niendo como límite el momento en Dificultades que se pudiera encontrar un nuevo Poro en 1970 empezaron las di- presidente que conviniese a la ficultades. Mi brazo derecho, Pa- YMCA. blo Maruri, y el secretario general En este interregno, incómodo pade la asociación se enfrentaron, ra mí al haber fracasado de mopi'incipalmente, por unas reuniones mento mis metas y haber tenido que liabíamos ten¿do con militantes que abandonar la asociación varios cristianos de Portugal. Dos concep- amigos, creí mi deber atenerme a ciones de la YMCA se manifesta- ser un presidente sin más misión ron: la nuestra, la educativa en- que seguir puntualmente las deraizada en los problemas concre- cisiones de la Junta que, por otro tos del porvenir, y otra más pare- lado, estaba foi'mada por un,grucida a las experiencias más tran- po de excelentes personas llenas de quilas y menos comprometidas de desprendimiento, aunque quizá ex-

cesivamente arrimada a la costumbre usual «n otras YMCA, que a mí me parecían faltas de suficiente nervio y de verdadero porvenir. Problemas políticos Surgió entonces la idea de un club social, que se me presentó por eUos y el secretario, como necesaria base económica para desarrollar más tarde las actividades educativas que yo deseaba prioritariamente. Y en el segundo semestre de 1972 se pudo comprar, en condiciones muy ventajosas, tanto económicas como de pago, la Piscina 2.000 con algunas instalaciones deportivas, y se nos brindó una entidad que podía hacerse cargo de la promoción de socios y de la financiación de los pagos. Sin embargo, al recabar facilidades oficiales para., esta promoción surgió un curioso problema que resolvió mi antiguo deseo de dejai; la presidencia: se nos dijo confidencialmente, al hacer asas gestiones-oficiales, que yo no era

persona política grata para presidir una asociación que quería desarrollarse públicamente, Y en diciembre de ese mismo año se nombró una nueva Junta directiva, presidida por Adolfo Suárez, entrando varias personas afecta-s ai Régimen. Lo único que se me pidió es que me mantuviese nominalmente como vocal (hasta fin de 1974, que también lo dejé), para no producir mal efecto a la Alianza Mundial, y provocar una crisis en este también delicado momento que iba a empezar un amplio desarrollo. Nuevo desarrollo que llevó a cabo, en su planteamiento práctico y organización, el nuevo presidente y la nueva Junta. Desarrollo del cual muy poco .sé porque yo no quise participar directamente en esta gran expansión que luego se le dio, y que no coincidía claramente con mis metas prhnitivas ni las de mis amigos. Esa fue la gran utopía imposible que promoví, y que ojalá volviera a sus cauces anteriores.


©fNACIÓN A i

Viernes 25-marzo 77/DlARrO!6

CONSEJO DE MINISTROS

Movimiento y ley de Prensa: Unos pocos días más de vida

t

B LOS FUNCIONARIOS COBRARAN MAS Y MEJOR MADRID, 25 (D16).—La clusiva, las gratificaciones Secretaría Gfineral del Mo- , y los incentivos. vimiento y la ley de Prensa Es principio básico del e Imprenta tienen unos días nuevo régimen que los inmás de vida, al haber apla- crementos de dotaciones zado el Consejo de Minis- presupuestarias para persotros su decisión sobre am- nal han de destinarse prebos temas. ferentemente al aiunento de retribuciones básicas, con En su reunión de ayer, el los consiguientes efectos poGobierno aprobó, como pun- sitivos sobre los haberes to más destacable, un de- pasivos de los funcionarios. creto-ley que establece Un El decreto-ley implica, sin nuevo régimen de retribu- duda alguna, una clarificaciones para los funcionarios ción y reordenación del acCiviles y militares y asegu- tual r a i m e n de retribuciora a estos últimos un au- nes de los funcionarios cimento de su remuneración viles y una mejora impora partir del 1 de enero tante y tendrá efectos, esde 1976, calonada y sucesivamente, a Pero como paso previo e partir del X de enero de inmediato a lá desaparición 1978, dice la referencia ofide Secretaría General, el cial facilitada, sobre lo traConsejo aprobó la plantilla tado en el Consejo. El Gobierno queda habiorgánica de los Cuei^os de Funcionarios de Carrera de litado por éste decreto-ley la Administración del Mo- para regular por decreto viíniento, con su? actuales los regímenes retriUuttvos efectivos, lo que significa especiales de los funcionaque ya está todo dispuesto rios de la Adniinistráoión para su integración en los de Justicia, de la AdminisCueipos de la Administra- tración Institucional, Autónoma y del Movimiento y ción Central, del profesorado éstatial, así El decreto-ley sobre retri- como de los funcionarios de buciones establece el nuevo otros cuerpos cuya activir ^ m e n de retribuciones dad presente ca^eoterístibásicas de los funcionarios eas especiales. civiles, cuyas cuantías se fijarán en los Presupuestes Generales del Estado y esIncompatibilidades militares tarán constituidas por el sueldo, el grado de la carreEn lo que se refiere al ra administrativa, los trienios y las pagas extraordi- personal de los tres Ejérnarias. El sueldo será fija- citos, el decreto-ley, qué se do en función del nivel de basa en criterios retributitulación exigible para el tivos análogos á los de los ingreso en el correspondien- funcionarios civiles y tendrá efectos económicos en te Cuerpo, escala o plaza. las mismas fechas, pretende dar respuesta cumplida a dos necesidades largaiVíás sueldo, menos mente sentidas: coinplementos Por un lado, conseguir la exclusiva dedicación de Las retribuciones comple- los miembros de las Fuermentarias, divididas en or- zas Armadas a su misión dinarias y especiales, esta- específica que, por ser rán integradas por el com- trascendental para la naplemento de destino, el fa- ción, no debe permitir la miliar, el de dedicación ex- des'^'iación de esfuerzos. A

este fin, el decreto-ley arbitra vsn nuevo sistema retributivo que crea las condiciones económicas que se juzgan suficientes para poder exigir esa plena dedicación, a la vez que prevé en su articulado el establecimiento de un régimen de incompatibilidades cuya aplicación se iniciará con el nuevo sistema retributivo, en enero de 1978. Por otro lado, y con el fin de mejorar sustantivamente las pensiones de las clases pasivas, que habían quedado realmente desfasadas, se dispone que, dentro del total de los emolumentos que percibe ei personal en activo, las retribuciones básicas, eobre las qué se regulan dichas pensiones, constituyan la parte fundamental. Rest* del personal fuuciosario El decreto sobre funcionarios civiles al servicio de la Administración Militar, aprobado, asimismo, por el Consejo de Ministros en su reunión de ayer, acomoda BUS retribuciones a lo dispuesto en el decreto-ley de esta misma fecha, con el fin de conseguir la necesaria y debida coherencia de las retribuciones de todos los fmicionarios civiles. Por lo que se refiere a los Cuerpos' y Fuerzas de Orden Púbüeó, el decretoley establece que el Gobierno aprobará antes del i de mayo de 1977 un decreto por el que se establezcan las normas de aplicación del decreto-ley al personal que integra dichas Fuerzas y Cuerpos. Los efectos económicos de dicho decreto se simultanearán con lo regulado en éste con carácter general; es decir, se producirán a partir del 1 de enero de 1978, con los presupuestos de dicho año. Los criterios que el de-

Encuesta en el Ejército de Tierra

e cada cuatro militares uno está pluriempleado MADRID, 25 (D16). — Según una encuesta realizada a mediados de 1976 entre los militares de carrera del Ejército de Tierra, un 25 por 100 de ellos se habían visto obligados a pluriemplearse, p r íncipalmente para mejorar su nivel de vida. La encuesta, realizada por el entonces Estado; Mayor Central (hoy Estado Mayor del Ejército), daba por resultado qué 8.453 militares de carrera practicaban el pluriempleo, casi exclusivamente por motivaciones de orden económico: mejorar el nivel de vida y resolver problemas de previsión, vivienda o enseñanza de los hijos. / Los resultados de esta en-

© Biblioteca Nacional de España

cuesta parece que han sido tomados en cuenta por el Gobierno para reestructurar el régimen de remuneraciones del personal militar, según acordó ayer por decreto-ley el Consejo de Ministros. En mayor o menor porcentaje, todas las categorías de empleo del Ejército (generales, jefes, oficiales y suboficiales) cuentan con pluriempieados, aunque el mayor contingente lo ofrecen jefes y oficiales. La actividad preferida para desarrollar la segunda ocupación es la enseñanza. La media de las retribuciones que los militares pluriempieados obtienen en su segundo trabajo es de 19.575 pese'tas mensuales y, según

la encuesta, igual cantidad media adicional necesitarían ganar, por encima de su retribución como funcionarios - militares, para poder librarse del pluriempleo. El nivel del puesto en la segunda ocupación es, en el 54,6 por ICO de los casos, el de técnico. Un uno por 100 forma parte de consejos de administración de sociedades y un 5,5 por 100 está empleado como subalterno. El número medio diario de horas que los pluriempieados invierten en su segundo trabajo es de 3,9, que llega a im máximo de 4,3 horas entre los pluriempieados pertenecientes al Cuerpo Jurídico Militar.

creto-ley establece inspirarán también la articulación. de la base 40 del Estatuto de Bases de Régimen Local por lo que a funcionarios de las Corporaciones Locales se refiere. Universidades: Los estatutos s i ^ e u siendo prov&ioiíales Un decreto aprobado a propuesta del ministro de Educación y Ciencia autoriza al departamento á prorrogar l o s estatutos provisionales de las Universidades estatales, cuyo periodo de vigencia se encuentra próximo a finalisíor. E&ta prórrc^a se efectúa sin perjuicio d« que se proceda a la elaboración de los estatutos definitivos en los términos establecidos por el artículo 6& de la ley General de Édiicación. Asimismo, el ministro de Educación y Ciencia informó sobre diversos asuntos de la competencia del Departamento, con especial referencia á la constitución de una comisión para eí estisdio de la ordenación de las enseñanzas de la Música, encargada de proponeslas inédidas aplicables á partir del curso 1977-78.

i r<'/'Ci -o Ji'i ,rr ScniawAña Perez-Mossó, ayer director general de Energía.

nombrado

Nuevo director general de Energía MADKID, 25 (D16).—El Consejo de Ministros acordó ayer nombrar director general de Energía (Ministerio de Industria) a Francisco J a V i e r Santamaría Pérez-Mcsso, alto ejecutivo de la empresa Petróleos del Mediterráneo, S. A. Francisco Javier Santamaría Pérez-Mosso, nacido en Valladolid hace cuarenta y dos años, es Ucenoiado en Derecho y íiíjne el Más-

ter en Administración de Empresas por la Universidad de Columbia (Nueva York). Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. El Consejo acordó tamb i é n nomibrai: presidente del Consejo de Administración de la Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares al teniente general Carlos García Riveras.

Hacienda quiere controlar A propuesta del ministro tía Hacienda, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto, por el que se regula el régimen de las entidades de financi a c i ó n , adaptándolo a las necesida-des actuales - del sector. El auge alcanzado por estas entidades, las cantidades de capital que atraen y las grandes sumas de recrjsos que manejan aconsejaban esta nueva regulación, con la ^ue se pretende, además de dotar de im ordenamiento jisridico a quienes cumplen una relevante función en el mercado financiero, establecer un control directo por parte de la Administración Pública de las actividades que realizan, en beneficio tanto de terceros como propio.

dichos signos, si bien se efectúan algunos retoques en su valor8x;ión, con el fin de actualizarla. Quedan incrementadas en mi 30 por 100 las valoraciones de signos externos correspondientes a vivienda, automóvil, cotos de caza y pesca deportiva, aeronaves, embarcaciones y caballerías de lujo, y se duplican las relativas a servidores. Se actualiza, por otro lado, la escala de reducciones del gasto correspondiente a viV i e n d a, manteniendo los porcentajes de, gasto estiznado, y se modifica el cuadro de reducciones del gasjto relatávo a automóviles por razón del tiempo transcurrido desde su primera matriculación.

El real decreto, en sus catorce artículos, su disposición final y su disposición transitoria, establece las condiciones a que habrán de someterse para su constitución, dichas entidades, los trámites que habrá de seguir su aprobación A propuesta del ministro de Hacienda aprobó también el Consejo otro real decreto, en virtud del cual se someten a revisión y actualización las normas de valoración y aplicación de los signos externos de riqueza que contempla el Impuesto General sobre la Renta de las Personas Físicas.

También a propuesta del titular de Hacienda el Consejo aprobó un real decreto, por el que se introducen determinadas modificaciones en el RiCglamento General de Recaudación y Contabilidad, en la Instrucción General de Recaudación y Contabilidad y en el Estatuto Orgánico de la Fimción Recaudatoria y del Personal Recaudador.

Retoques Se mantienen sin alteración las normas generales de a p l i c a c i ó n de

Dentro de las modificaciones introducidas en el Reglamento General dé Recaudación destacan la ref o r m a del procedimiento contra organismos y corporaciones deiidores a la Hacienda y la reforma en vú'tud de la cual se requerirá norma con rango de ley para conceder el procedimiento de apremio administrativo a organismos o

entidades no estatales para el cobro de sus crédit-os no tributarios. Fsíianciaoióii de la Seguridail Social El Consejo acordó pro-poner la aprobación de un real decseto-ley sobre cotización a la Seguridad Social por el periodo comprendido entre el 1 de abril de 1977 y el 31 de marzo de 1978. Responde el real decreto-ley a la necesidad de prorrogar el sistema de cotización actualmente vigente, a fin de alcanzar una adecuada financiación de la Seguridad Social sin provocar una exc^iva incidencia sobre los costes de producción y las retribuciones a percibir por los trabajadores, en base a las especiales c i r c u nstancias. e c o n ó m i cas por las que atraviesa el país. Consecuencia de este real decreto-ley, y a propuesta del titular de Trabajo, el Consejo aprobó un real decreto, por el que se dictan normas de aplicación de aquél. Se señalan las nuevas bases de cotización y sus topes máximos y se establecen, p a r a todo el año y pw periodos semestrales, los tipos de cotización aplicables a las bases tarifadas y complementarias, reíluciendo paulatinamente los tipos aplicables a aquéllas e incrementando, simultáneamente, los correspondientes a las hases complementarias individuales.


NACIONAL/7

Viernes 25-marzo 77/DÍARiO 16

ELECCIONES GENERALES Colección de libros

Los políticos del cambio, presentados ayer MADRID, 25 {D16). — La Editorial Cambio 16 presentó ayer su colección "Políticos para unas elecciones", serie de libros que contienen el perfil humano y político de varios líderes de partidos que estarán presentes en las próximas elecciones. Miguel Ángel Aguilar, director de DI6, á cuyo cargo estuvo la presentación de los libros en el Club Internacional de P r e n s a , defendió, entre otros puntos de vista, la intención del título: puesta én contacto de unos hombres públicos con una opinión. "Ante las próximas elecciones —dijo— se presentan deberes distintos a los tiempos de la dictadura, a los trabajos de la clandestinidad. Más allá del testimonio ético, de las vanidades ideologi-~ caís, hace falta comparecer", insistió. Políticos coxi luz propia "Todas las maquinarias políticas, los partidos —añadió— buscan estos hombres capaces de explicarse ante clientelas electorales, capaces dé imagen, de lograr una interacción, lo que algunos aimigos llamarían relación dialéctica," ~ , Aguilar subrayó el hecho de que no podía seguirse tratando a estos hombres públicos como planetas sin brillo, "porque el único astro du-

Socialistas y

rante cuatro décadas fue uno sólo, y me refiero a Franco. Estos son políticos con luz propia". • "Estáxi representadas en la colecóión las grandes opciones —subrayó én otro pasaje de su intervención—. Están los luchadores, naturalmente. Pero también los que no se envilecieron al ocupar altos cargos.". Veiat-e políticos V,

La colección "Políticos para unas elecciones" consta, por ahora, de veinte títulos, dedicados a Joaquín Gárrigues Walker, Joan Raventós, Joaquín Ruiz-Giménez, Ramón Trias Fargas, Enrique Tierno Galván, Simón Sánchez Montero, Felipe González, Pío CabanUlais, Ramón Tamames, J o s p TarradeUas, J o r d i Pujol, Manuel Fraga /Iribame, Joaquín Satrustegui, Federico Silva Muñoz, José María Gil-Robles, Juan Ajuriaguerra, Santiago Carrillo, Marcelino Camacho. Rata Morodo y José María de Areilza. Cada volumen cuesta 100 pesetas.

Miguel Ángel Aguilar: Nacen políticos con luz propia.

especiales son en El Corte In^és.

BUIZ GIMÉNEZ: "AP, CAJ>A VEZ MAS REACCIONARIA.» MADBIIÍ, 25 (I>16). — El déinocristiano Joaquín RuizGiinénez, declaró ayer al diario rhallorquín "Ultima Hora", que "hay que seguir luconstitucional.

democristianos

Están elaborando un pacto constitucional MADRID, 25 (D16). —La idea de llegar a un pacto constitucional entre los partidos de la oposición democrática, lanzada por el secretario general- del Paírtido Socialista Obrero Español (PSOE) en diciembre jjasado, ha sido recogida por el Equipo Demócrata Cristiano del Estado Español (ElOCEE) y ambas organizaciones trabajan en la redacción del mismo. El trabajo que realizan, conjuntamente, miembros del PSOE y el EDCEE, con la colaboración dé expertos e a materia constitucionaS, sería

chando para derrotar a la Ailianza Popular, que es cada, día más reaccionaria". Añadió que el gesto de José . María- Gil-Robles y Quiñones dimitiendo de presidente de la Federación Popular Democrática (PPD), "supone una convocatoria para la formación de un gran partido que pueda enfrentarse e f i c a z m e n t e a Alianza. Popula, verdadera enemiga de. una auténtica democracia".

un mero borrador a discutir posteriormente con las distintas fuerzas políticas. Figua una parte dogmática que aborda los derechos y libertades, y otra orgánica en la que se establecen los caracteres del esquema del Estado democrático que propugnan. , Por su parte, un portavoz* del Partido Comunista de España (PCE), manifestó que su borrador sobre la futura Constitución ya está redactado y distribuido entre los partidos políticos, con ¿1 objeto de encontrar unas lineas, generales de coincidencias para llegar a ese pacto

-Hasta 1,32 m. de cadera

•HfMI

Miembros del PC (m-1) se pasan a ORT BILBAO, 25 (DI 6).—- Un núcleo de militantes del Partido C o m u n i s t a de España (marxista-léninísta), que rompió con la dirección y la actual línea política del PCE (m-l) a mediados del pasado año, ha decidido participar en la apertura de un proceso de fusión con la Organización Revolucionaria de Trabajadores. "En Lucha", órgano del Comité Central de ia ORT, explica en su número correspondiente al 12 de marzo que la ruptura del núcleo de militantes comunistas con el PCE (m-l) "se produjo a causa de los g r a v e s errores políticoideológicos a que el subjetivismo y el sectarismo condu-

cían al PCE (m-l), a su desvinculación de, las masas y a •la imposibilidad de corregir dichas desviaciones del marxismo-leninismo". Tanto los militantes escindidos del PCE (m-l) como la ORT consideran que el proceso de fusión debe ser público y se han comprometido á publicar los resultados y el planteamiento de cada discusión. Los militantes del PC (m1) que ahora pasan a ORT son los disconformes con la línea política de la actual secretario general del FRAP (dependiente del PC m-l), oculta bajo el pseudónimo de "Elena Odena". La escisión del FRAP data de mediados de 1976,

© Biblioteca Nacional de España

Defendemos su derecho a la eiegancia , sea cual sea su configuración. Nuestra moda no conoce problemas de talla. Vestidos, conjuntos y coordinados para la mujer. Para el hombre: trajes, americanas, conjuntos sport, pantalones, camisas.,. No renuncie a estrenar nueva moda esta Priijiavera, Eri El Corte Inglés encontrará, hasta 80 tallas diferentes,

N^lenlVOCIí^


8/MACIONAL

Viernes 25-morzo 77/DIARI016

La mayoría de la izquierda^ en el

Supremo

Esta es la situación legal de los partidos MADRID, 25 (DI6). — A noventa y dos se eleva el número de partidos políticos legalizados éh España, según datos oficiales obtenidos en el Ministerio de la Gobernación. ' . La Federación Social Independiente (FSI), surgida del^ Grupo Parlamentario Independiente, al que pertenecen altos funcionarios de la Administración, entre ellos Rodolfo Martín Villa, ministro de la Gobernación; José Miguel Ortí Bordas y Enrique Sánchez de León, subsecretario y director general del mismo Ministerio, no figuraba en la relación oficial de partidos. En un comunicado de protesta de Falange Española Independiente (FEI), que. pide el mismo trato que los comunistas, es decir, que su documentación pase al Tribunal Supremo para que éste determine su. legalización o no, afirman que "los falangistas independientes piensan que no es una mera coincidencia el que los promotores de FEI sean las mismas personas que en los años sesenta fundaran FES, organización universitaria falangista que se distinguía por su radical oposición a! SEU, La izquierda, en el Supremo Por otra parte, veintiséis partidos están pendientes del ORIENTACIÓN

fallo def Tribunal Supremo, al que el Ministerio de la Gobernación envió sus respectivas documentaciones, por entender que existe en ellos presunción de ilicitud al no adecuarse sus estatutos a la legislación vigente. Esta es la ley de Asociaciones Políticas; que fue aprobada por las Cortes el verano pasado, y el reformado Código Penal Dieciocho de esos partidos pertenecen a la izquierda revolucionaria, y cinco, a la izquierda, entre los que está el Partido Comunista de España. Según la misma fuente oficial, veintinueve partidos están en-trámite de legalización, habiendo presentado su documentación en el Registro de Asociaciones Políticas. Unión do Pobo Galego (XJPG), presentó ayer la constitución pública de sus estatutos, para ser elevados a un Gobierno CivU de Galicia, con objeto de obtener la legalización. Acción por Ceuta envió un telegrama de protesta al Rey Don Juan Carlos, al presidente dej Gobierno y ai ministro de la Gobernación, por haber sido denegado su reconocimiento oficial como partido jwlítico. Clasificación Es evidente que tal cantidad de partidos no concu-

rrirán a las próximas elecciones generales con listas de candidatos propios, si^o que se integrarán en federaciones de partidos o alianzas electorales, bajo un mismo programa,, al tiempo que otros desaparecerán o no tendrán influencia en la vida política española. La clasificación realizada por D16 ha sido elaborada en función de los programas políticos de los partidos, declaraciones de sus líderes, estrategia que siguen actualmente y por comparación entre ellos. La proliferación de partidCKS ha sido una de las consecuencias del r a i m e n dictatorial de Franco, que durante cuarenta años estuvo prohibida su existencia. El Movimiento Nacional, aglutinante de fuerzas falangistas y tradicionalistas, monopolizó, como partido único, la vida política del franquismo. A la muerte de Franco surgieron a la luz' las organizaciones de Izquierda sometidas a la clandestinidad, y que escasamente han sido legalizadas en la actualidad. Los partidos de centro, que durante los últimos cuarenta años sólo tuvieron una vida testimonial a través de declaraciones de sus líderes, son los que ahora proiiteran más, precisamente porque es difícil renunciar a los personalismos.

Sala Cuarta del Tribunal

El sustituto de José María Cordero enfermo MADRID, 25 (Ciír.a).—El presidente en funciones de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo de Justicia, Adolfo Suárez Manteóla, no pudo acudir ayer a la« sesiones del Tribunal por encontrarse enfermo en su domicilio, ha podido saber Cifra en medios familiares. Adolfo Suárez M a n t e ó l a ocupa actualmente la presidencia en funciones de la

LEGALIZADOS

ORIENTACIÓN

E3ítrema d e r e cha.

Partido de Acción Nacional, Comunión TradicionaUsta, Fuerza Nueva.

Derecha f r a nquista.

Federación, de Alianza Popular, Unión del Pueblo Español, Unión Nacional Española, Reforma Democrática, Acción Regional, Acción Democrática Española, Unión Social Popular, ANEPA, Falange Española de las, JONS.

Extrema d e r e cha. Derecha f r a n . quista. Derecha. Centro.

Derecha.

Centro.

Demócrata-cristianos.

Partido Social Regioríalista, Nueva Izquierda Nacional, Unión Catalana, Confederación de Partidos Conservadores, Partido Progresista, Acción Regional Extremeña, Partit Democratic, Cátala, Partido Proverista, Umón Democrática Murciana, Círculos José Antonio, Pront Democratic Per Catalunya, Catalonia-Partit Politic Cátala, Alianza Foral Navarra, Agrupación Popular Navarra, Unión Democrática del Progreso Social. Federación Social Independiente, Partido Popular, Liga de Cataluña, Partido Social Demócrata, Partido Liberal. Partido Demócrata Popular, Convergencia Democrática dé Cataluña, Alianza Liberal, Partido Popular de Cataluña, Partido Popular Democrático, Andaluz, Partido Popular Canario, Partido Demócrata de Murcia-Alianza Liberal, Partido Demócrata de Castilla y León, Esquerra Democrática de Catalunya, Partido Social Liberal Andaluz, Partido Demócrata de Extremadura, Partido Demócrata Andaluz, Partido Demócrata Canario, Partido Progresista Liberal, Partido Demócrata Gallego, Partido I>emócrata Liberal de Navarra, Partido Popular Gallego, Acción Liberal Vasca, Partido Socialista Democrático Español, RefMma Social Española, Partido Socialista Obrero Español —Sector Histórico—, Alianza Gallega; Social Demócrata., Alianza Social Demócrata Asturiano, Alianza Social I>^mócrata Murciana, Federación Social Demócrata, Partido Social Demócrata Foral de Navarra, Partido Social Demócrata del País Valenciano, Unión Social Demócrata Española, Partido Social Demócrata de la Región Centro, Partit Social Demó<a:ata de Catalimya, Partido Social Demócrata Aragonés, Partido Social Demócrata de Castilla y León, Partido Social Demócrata Asturiano. Umón Democrática Cristiana, Unión Democrática Española, Democracia Social Cristiana de Cataluña, Izquierda Democrática, Partido Popular Demócrata Cristiano, Unión Democrática de Catalunya, Democracia Cristiana Vasca, Partido Popular Demócrata de Castilla, Unión Democrática del País Valencia, Partido Popular Demócrata del Oeste, Federación Popular Democrática, Partido NaciohaUsta Vasco.

Demócrata-cristianos. Izquierda.

Más izquierda.

Sin clasificar.

Extrema d e r echa. Derecha f r a nquista. Derecha. Centro. Demócrata-cristianos. Izquierda.

Partido Socialista Popular, Partido Socialista Obrero Español, Convergencia Socialista de Madrid, Movimietíto Socialista Andaluz, Partit Socialista Valencia (PSOE), Partit Socialista de Catalunya —^Reagrupement—, Moviment Socialista de Evissa i Formentera, Partit Socialista de Catalunya-Congres.

Más izquierda. Sin clasificar.

Partido Agrario Español, Partido Laborista, Partido Sindicalista, Falange Española de las JONS (Auténtica), Aüanza del TrabaJo, Uraón Regional Andaluza, Partido Gallego Independiente.

© Biblioteca Nacional de España

Sala Cuarta, encargada de estudiar la legalización de los partidos, desde el fallecimiento del anterior presidente, José María Cordero, que tuvo lugar anteayer a c a u s a de una hemorragia gastrointestinal. Los familiares de Adolfo Suárez Manteóla a s e g u r a ron a Cifra que la dolencia era leve y que hoy se reinEN

TRAMITE

Federación de Partidos Socialistas, Partido Socialista de Andalucía, Partido Socialista de Aragón, Partido Socialista del Pais Valencia, Partit Socialista de les liles. Partido Socialista Murciano, Partido Autonomista Socialista de Canarias, Partido Socialista Gallego, Eusko Socialistali BUtzarrea, Reconstrucción Socialista de Astiurias, Partido Socialista de Exjskadi (PSOE), Liga Socialista, Movimiento Socialista, Partit Socialista D'AUiberament Nacional deis Países Catalans, Partido Radical Socialista de Valencia, Federación de Partidos Socialistas dé las Islas, Movimlento Socialista de Menorca. ' . Asamblea Nacional Popular Gallega, Movimiento Comuiüsta de Galicia, Partido de Unificación Comunista de Canarias, Estudiantes Revolucionarios Gallegos. Falange Española Independiente, Pacifistas Pltu'alistas, Representativos y Responsables, Partido Nacionalista Canario. EN EL TRIBUNAL SUPREMO

Esquerra Nacional, Esquerra Republicana de Catalunya.

Partido Comunista de España, Partit Socialista Unifioat de Catalunya, Partido Carlista. Unión de Juventudes Comunistas de España, Acción Republicana Democrática Española. Organización Revolucionaria de Trabajadores, Partido del Trabajo de Híspana, Movimiento Comunista, Liga Comimista Revolucionaria, Liga Comunista, Partido Comunista de Unificación, Partido Obrero Revolucionario de España, Organización de Izquierda Comimista, Unificación Comunista de España, Organización Comunista de España (Bandera Roja), Joven Guardia Roja, Unión de Juventudes Maoístas, Liga de la Juventud Comunista, Circuios Jóvenes Revolucionarios, Movimiento de Jóvenes Revolucionarios Región Centro, Juventudes Comunistas de Unificación, Juventud de Izquierda Comunista, Moceda<te Galega Revoluciona;

Sin clasificar.

corporaría a su trabajo habitual. Los magistrados de la Sala Cuarta tenían prevista para ayer una reunión para estudiar el tema de la legalización de los partidos políticos, que no se celebró. En fuentes próximas al Tribunal ^informaron a Cifra que es necesaria la presencia del presidente de la Sala para que ésta se reúna.

Comunión Católica Monárquica. Front Nacional de Catalunya, Partido liberal de Catalunya, Partido Popular de Orense, Federación de Partidos Demócratas y Liberales.

ORIENTACIÓN

Más izquierda. Izquierda.

Supremo

r í a .

.

• , • • • ;

Asociación Democrática dé la Mujer de Madrid.'

^-..••.•


Viernes 25- marzo 77/í>lARIO 16

NACIONAL/9

El PSP, contra la entrada de España en la OTAN MADRID, 2S (D16 «y . fensa, no aumentaría sus• agencias).—El Partido So- tancialmente la cobertura cialista Popular (PSP) lu- frente al Este, estorbaría el chará contra el imperialis- ' incremento de relaciones con mo y el colonialismo, dije- el Este, empeoraría las reron ayer miembros de este Jaciones de España con ICK partido en la^ presentación países del norte de África y del "programa de política supondría ' un intento de internacional y de defensa", control mayor de la XÍRSS acto incluido en la "sema- sobre Yugoslavia. na del PSP", que culmina mañana conxun mitin en la "Política dle abrazos" plaza de toros de las Ventas. El PSP se declaró contrario a " Posteriormente, manifestó la entrada española en la que el PSP reivindica la OTAN. devolución de Gibraltar, pero En el acto al que a ^ t i e - que tiene en cuenta las poron unas 120 personas, in- blaciones proletarias de un tervinieron ManueJ Pastor, laido y otro de la valla. Tras explicar algunos assecretario de Relaciones Internacionales del partido, y pectos de la descolonización Javier Nart, representante del Sahara, dijo que su pardel PSP en la conferencia de tido defendía el derecho a la partidos socialistas del Me- • autodeterminación del puediterráneo. blo saharaui y apoyaba al Pastor señaló que la pos- Frente Polísario. Asimismo, tura intemacoinal del PSP afirmó que Israel tiene que se concreta en la lucha con- retirarse de los' territorios tra el imperiaüismo, definió ocupados en la guerra de los a su partido como anticolo- seis días y que los palestinos nialista y manifestó que tienen derecho a la creación propugnaba im intema^o- del Estado palestino. nalismo iadg>endiente con -Finalmente, respecto a Iberechazo tanto del imperia- roamérica señaló que el PSP lismo occidental como de la era partidario de unas relapolítica internacional dal so-, ciones completamente distincialismo del.,-Este. tas a las desarrolladas en la época franquista, a las que Desventajas de la OTAN calificó de "política de abraTras cíomentaj que, en el zos". futuro, la postura de España en la ONU tendrá que Política mediterránea ser más activa,, señaló: algunas ideas, que calificó de A continuación intervino erróneas, sobre las supuestas ventajas del ingreso, en Javier Nart, quien afirmó la OTAN. Señaló, entre que la conferencia de partiotras, las siguientes desven- dos socialistas del Mediterrátajas de este ingreso; au- neo tenia por fin conseguir mentaría el coste de la de-! la conversión de este mar en

un bello lago de paz. Propugnó la unión de todos los países ribereños para sacudirse las presiones económicas, políticas y militares a qtie estaban sometidos y maniíest ó que la auténtica libertad de un país se logra cuando éste tiene capacidad .^de decisión económica, política y militar. Durante el coloquio calificaron de grave la situación creada en las Canarias tras la descolonización del Sahara y se mostraron partidarios de la autonomía de las islas.

Raúl Morodo, secretario general, José Alonso y Donato Füejo. Fuentes del PSP Informaron a Europa Press que a lo largo de esta "semana del partido" se están recibiendo numerosas solicitudes para afiliarse al PSP.

Canctóii del PSP

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 (Agencias). — El Partido Commüsta Gallego hizo públicas sus listas de candidatos a la Cámara de Diputados, si bien dichos nombres no están adscritos todavía a provincias "ieterminadas, ante posibles m j dificaciones de acuerdo ion la normativa electoral. Los candidatos propuestos son 21: Santiago Alvarez, secretario general del PCG; Rafael Pillado, obrero metalúrgico; Ángel Guerreiro, profesor; Manuel Peña Rey,

En el entreacto del mitin que el PSP celebrará el próximo sábado, a partir de las ocho de la tarde, en la plaza de toros de Carabanchel, será presentada la canción electoral de este partido, "Marchemos unidos hacia un cambio sin violencia". En ese mitin, que cerrará la semana del Partido Socialista Popular de Madrid, intervendrán Enrique Tierno Galván, presidente del PSP,

Autorizado el mitin del PSP en Vista Alegre MADRID, 25 (D16).—Ha sido autorizado el primer mitin que se celebra desde 1936 en ima plaza de toros y que lo protagoniza, mañana, en el coso de Vista Alegre (Carabanchel), el Partido Socialista Popular (PSP). Tienen previsto su intervención Enrique Tierno Calvan, presidente del partido; Raúl Morodo, secretario general. Donato Fuejo, y José Alonso, del Comité Ejecutivo. Se espera también que en el acto intervengan el guitarrista paco de Lucia y varios grupos de música folk.

Para el Senado, posible coalición con PSOE y PSP

Candidatos del PC Gallego médico; Carlos Da Fonte, licenciado en Ciencias Políticas; Celestino García Braña, arquitecto; Xosé Arias Carbailo, campesino; Rafael Vares Vázquez, abogado laboralista; Carlos Barros Guimerán, perito industrial; Concepción Lago Piñeiro, economista; Waldino Várela, metalúrgico; Xosé Manuel Iglesias, metalúrgico; Santos Costa Barroso, trabajador de la construcción;- Gonzalo Paz, psiquiatra; Xesús Redondo Avuí, metalúrgico; María del Carmen Rial Lo-

bato, estudiante; María Rosario Alabáu Albors, profesora; María Victoria Díaz Gabanela, maestra; José Maria Castro, metalúrgico; X o s é Manuel P^mández Pérez, presidente de la UTT del Metal de Vigo, y Gonzalo Iglesias Sueiro, profesor de EGB. Por lo que se refiere ál Senado, el PCG es partidario de propiciar una candidatura común con otras fuerzas democráticas gallegas, para lo que cuenta en principio con la postura favorable "ie varios partidos.

Para ser un diario

"Mundo Obrero'' ya tiene los 200 millones MALAGA, 25 (D16).-7-Según Tomás García García, miembro del Comité Ejecutivo del Partido Comunista de España, se acaban de alcanzar los doscientos millones de pesetas necesarias pa:ra potenciar "Mundo Obrero". Puentes del PCE declararon que los 200 millones para "Mundo Obrero" se destinarán a la salida de esta publicación como periódico diario. "Mundo Obrero", dirigido por Federico Melchor, tiene actualmente, según declaran sus promotores, una tirada de cerca de 180.000 ejemplares y recientemente adoptó el formato tabloide. Tomás García nó' pudo pronunciar la conferencia

programada por el Partido Comunista en la Facultad de Letras de Málaga, suspendida por el gobernador civil,'como tampoco lo pudiera hacer Manuel Delicado, también miembro del Comité Ejecutivo del Partido Comunista. Sobre los ataques que los partidos y grupos de la ultraizquierda hacen al Partido Comunista, al que tachan de "conservador y traidor a la base", manifestó que el Partido Comunis-ta de España no tiene enemigos a la izquierda y que .precisamente estos grupos izquierdistas tuvieron su gran vocación en momentos apropiados en España y no supieron aprovecharlos.

Veintitrés detenidos en Callao MADRID, 25 (D16 y agencias). — Veintitrés pensonas —entre las que se encontraban los pintoi^es Juan Genovés y Ángel Aragonés; el actor Juan Diego y los cantantes Teddy Bautista y R i c a r d o Cantalapiedra— fueron detenidas anoche * n la madrileña plaza del Callao, mientras vendías ejemplares de "Mundo Obrero", órgano del Partido Comunista de España. También fue detenido Manuel Pared^, coordinador del comité de Arte y Cultura del PCE, que organizaba la venta de la citada publicación. Los detenidos fueron conducádos a la Comisaría del distrito de Centro..: ' Por otro lado, en MáJaga, el juez de guaixUa decretó ayer la libertad de tres.personas que fueron detenidas

el martes cuando repartían propaganda comunista en la plaza de la Merced de aquella capital. Los detenidos fueron Antonio López Díaz, José Manuel Díaz Santiago y José Antonio Tapia Lucena.

Miembros de la Joven Guardia Roja, también JAÉN, 25 (Europa Press). Fuerzas del Orden procedieron ayer a la detención de cinco personas como presuntos integrantes de la organización Joven Guardia Roja, de tendencia marxista-leitírijsta-maofeta. ¡Los detenidos son Nicolás Ozais Gutiérrez, José Luis Pegaiajar Raya, José Lucena Canales, MÜguel Puentes Prieto y José Sánchez Vico.

© Biblioteca Nacional de España

Renault 4 furgoneta sobreelevada, trampilla exclusiva.

Renault 4 furgonetas para acelerar la marcha de su reparto.

RAPIDEZ Y EFICACIA; Este es el único lenguaje que entienden las furgonetas Renault-4. La^ eficacia es .una cuestión de "corazón". De "corazón" fuerte, duro, resistente, ágil... El "corazón" de las furgonetas Renaulí-4 —su motor de 852 cm'—, junto á la tradicional mecánica Renault, afianzan la eficacia en el trabajo de las furgonetas Renault-4. Todo ello a bajo precio. Con un consumo de sólo 6 litros cada 100 Km., a 65 Km/h. de media, en terreno semi-acoidentado. Más cosas: las furgonetas Renault-4 son también có-

modas por su fácil conducir, sus asientos, 1a suspensión independiente por. barras de torsión, amortiguadores hidráulicos y dirección de cremallera. lY puestas a cargar...! Capacidad y comodidad de carga son cualidades importantes de las furgonetas Renault-4. Su amplia puerta trasera. Su piso plano, a 52 cm. del suelo que facilita el acceso de la mercancía. Su trampilla posterior, exclusiva de Renault, que hace posible también e! transporte de los objetos de mayor' altura, son ventajas para cargar aprovectiando todo el espacio.

rTJCJ

Renault 4'furgoneta Carga 350 kg. Altura útil 1,150 m. Volumen útil de carga 1,88 m'

Sobreelevada Carga 425 kg. Altura útil 1,307 m. Volumen útil de carga-2,08 m'

Sobreelevada acríslalada Para carga o pasajeros. Cristales laterales deslizables.

RENAULT4 furgoneta Facilitlades de pago:

/

Renault Financiaciones, S.

Un trío cargado de ventajas


10/NACIONAL

Viernes 25-marzo 77/DíAiRI016

La empresa prepara expediente

de crisis

Otros cien fueron

sancionados

Los trabajadores de Cetesa: Detenidos veinte traba|adores Solares se encierraii en la factoría • , SANTA N D E R, .25 (Conesponsal D16).—Los trabajadores, de Agua de Solares decidieron encerrarse en el interior de la factoría hasta que se aclare su situación, mientras aceleran las gestiones encaminadas a autorización para realizar una marcha sobre Santander. La empresa prepara la presentación de expediente de 'crisis. •• ' . El encierro se inició en la noche y participan la totalidad de los 200 trabajadores con excepción de las 15 mujeres de plantilla. Durante el día, los trabajadores permanecen estacionados én los arcenes de, la. carretera N-634, Santander-Bilbao, enarbolando pancartas con: textos alusivos á su situación.

personó nuevamente en el Gobierno Civil de Santander con el fin de entrevistarse con su titular, que continuaba en Madrid.. Los componentes del jurado esperan ser recibidos hoy por la primera autoridad de la provincia, a la que explicarán su proyecto de realizar únainarcfia desde Solares a Santander o una manifestación en •' la capital de ¡a provincia; La Corporación de Medio Gudeyo, a la cual pertenece la localidad de Solares, celebró ayer ima sesión. urgente para expresar, su solidaridad con los trabajadores y recoger la indignación reinante en la comarca por la excesiva celeridad con que la Dirección General de Sanidad procedió á cerrar la factoría.

La secretaría del jurado de Inspectores de la Delegaempresa declaró a D16 "que los trabajadores no piensan ción Provincial de Sanidad de abandonar las instalaciones de Santander recogieron a y e r (a empresa hasta que no se muestras de los trenes de esclarezcan los hechos. "No embotellado. Las niuestras, decimos que el agua sea bue- lacradas, serán enviadas a na -^afirmó—. Lo que que- Madrid p a r a su posterior remos es que se hagan unos análisis. análisis definitivos. Nos teAunque se espera que Jo memos —añadió— que no se -trata de un problema de ca- haga de un momento a otro, lidad de aguas, sino personal, la empresa atín. no presentó de coinpetencia política o de la documentación completa cualquier otro tipo. Todo me- para solicitar expediente de crisis después de que viese nos de calidad." rechazada su "primera solici- El jurado de empre^ se tud por defecto de forma.

MADRID, 25 <D18).—Veinte personas fueron detenida.s .ayer tarde por participar en una manifestación de solidaridad con los trabaladores de, Cetesa, empresa de publicidad encargada de contratar anunciantes para las páginas amarillas de. la guía telefónica.

Gerona

Detienen a catorce miembros

de c e 0 0 . PiaXJEBAS (Gerona), 25 (Cifra).—Catorce obreros de la construcción —en h u ^ r •ga en toda la provincia desde el lunes—(.pertenecientes a Comisiones Obreras, fueron detenidos ayer en esta ciudad, seglin mi comunicado, facilitado a los medios informativos por la Unión Sinüical de Comisiones Obreras del Alto Ampurdán. En la nota se denuncia la actitud del alcalde de Figueras, que ordenó a la Policía Mimicipal practicar tales detenciones. También se pronuncian contra la postura del gobernador civil de la provincia que "al no evitar dicha actuación ^—se agrega— atentó contra los intereses de l o s trabajadores de la construcción, que con la huelga luchan por mi salario mínimo y para, que, sus derechos no sean disociados".

Varios centenares de manif estantes se concentra r o n .en las alrededores del centro de trabajo. .Fuerzas antidistm-bios dicolvieron a los congregados y practir a r e n las detenciones. Los trabajadores expresaron su protesta por la actitud de la patronal, Que "despidió o sancionó a casi un . oentenaí de tóalariados en .los últimos tres meses,", dijeron de los obrerí». La dirección justificó los despidos por baja producción. Las empleados manifestaron que los despedidos eran aquellos que tenían .mejores medidas de producción. "En .ia central de Madrid —afirman-^, tan sólo quedaii siete trabajadores". La Magistratura de Trabajo falló, hasta ahora,. nueve despidos improcedentes, condenando a la empresa á la readmisión. Los t r a b a , j a d o r e s de Cetesa hicieron ptíblica, en varias ocasiones, su protesta por los descuentos a qué eran sometidos sus salarios, que pasaron de 35.000 pesetas a 17.000. "Eisto c o n t r a s t a —afirman— con las constantes subidas de las tarifas: un 500 por lOO- en el alfabé-

tico y un ciento por ciento en la guía de calles y páginas amarillas."

pesetas) y cierre los sábados por la tarde. La dirección manifestó que hasta enero de 1978 no, podía revisar los salarios. Los trabajadores, en asam b 1 e a. decidieron continuar en huelga.

Aiirrerá: Ocho días de huelga El conflicto Avurrsrá-Galeprix, entró en su~ octavo día, con ocho de los dieciséis supermercados cerrados como consecuencia de la huelga de los 350 trabajadores de los 600 que tiene la plantilla. lios -establecimientos abiertos funcionan con escaso personal. Algiinos departamentos i^rmanecen cer r a d o s: pescadería y carnes, ya que srs jefes Sí encuentran en paro. En las distintas" reuniones que mantuvo la dirección con la comisión negociadora no se llególa ningún acuerdo. La empresa accedió a ^cambiar ©1 despido de un enlace —origen del conflicto— 'por tina sanción y a admitir a la comisión. La empresa nó admitió las peticiones salariales y sociales: Siete mil pesetas de aumento.lineal (los salarios actuales son de 13.000

Hotel Los Galgos: Protesta p o r despidos Doscientos trabaj-adores de hostelería se concent r a r o n ayer tarde en la puerta del hotel Los " Galgos —uno de •los 16 establecimientos' de la cadena Hotasa, Hoteles Agru-pados, filial de Rumasa^como protesta por dos despidos. La dir-scoión se acogió a la nueva normativa de! decreto de Relaciones Laborales poniendo argumentaciones al " b a j o rendinaien-

to".

Los trabajadores afirman que cumplían con sus ocho ííorás reglamentarias, pero se negaban a dar banquetas después de su jomada, ya que este ser^ácio no se lo abonaba la empresa. Esta tarde los trabajadora reaüzarán un plante en el comedor.

empeiumw

^ f 1 S ERTH^r

P^^m%

>&Vit¿ca(.ca. ;^-

mitin

PSP

RAULMOBODO JOSÉ ALONSO

TIEEINO GAI^Mví

VISTA ALEGRE

EIMTRAOA LIBRE © Biblioteca Nacional de España

Ttedra

ESTAMOS EN HUELGA.—El "atfiehe" "Estamos limpiando nuestra Universidad", suscrito por los rectorados de la Cow-plutense y Politécnica, los profesores lo convirtieron en el "Estamos en huelga, los PNN de Universidad". Bastó una escalera. U7i trozo ae tela y un spray para hacer la "reconversión" publictana.

Decidió

el

Ministerio

PNN: Se quedan sin contrato MADRID, 25 (D16).—Las la huelga de. PNN de Uninegociaciones qti? mante- versidad, según un miemnían el Ministerio de Edu- bro de la Coordinadora, que cación y Ciencia y los pro- afecta a .casi todos los disfesores no n u m e r a r i o s tritos españoles.. Más de seis (PIíN) de Universidad han mil profesores , siguen en quedado prácticamente in- paro. Por otra parte, PNN de terrumpidas, según un portavoz del profesorado, al Instituto tienen prevista negarse el Ministerio a ad- una entrevista esta tarde niitir la fórmula Jurídica con': el Ministerio .para nedel contriEito laboral duran- • gociar la estabilidad y forte la entrevista que una co- ma de acceso a la docencia misión técnica de PNN para los nuevos -profesores. Si no.hay resultados posimantuvo ayer con el director general de Universida- tivos, señaló im portavoz des, Arias Bonet, y otros de los PNN, éstos podrían relanzar, tal vez después cargos del Ministerio. Los represeiíta,ntes minis- ; de Semana Santa, la huelteriales, según im .profesor ga. presente en la reunión, no Cinco enisadenodos, ofrecieron oixss áltematidetenidos " vas de contratación- y reCinco estudiantes, perte' ehazaron la posibilidad de necientes a la Pronlotora considerar a fondo los argurtientos que los PNN han Sindical de la Universidad expuesto durante estos años Complutense, se encadenaa través de varios docu- ron ayer en el Metro de Arguelles. Los encadenados mentos. Con la actitud del Minis- fueron detenidos por la Po.terio puede verse agravada licía, que.les condujo a la

Comisaría de Daoiz, de donde salieron en libertad a las tres horas. Unos doscientos miembros de la mencionada Promotora protagonizaron ima concentración al mediodía de ayer frente ai Corte Inglés de Princesa. Est(K no lograron informar a los ti-anseilhtes de sus reivmdlcáciones al ser disuélíos por la = Policía. Quince miembros de la Promotora continúan enceiTados en huelga de hambre en la Facultad de Filosofía. Los objetivos más inmediatos, de esta Coordinadora, creada el pasado viernes, sojí: autonomía tmiversitaria, organi z a c i ó n sindical para los universitarios, convocatoria de un claustro general de la Complutense, apoyo a las reivindicaciones de los PNN-y solidaridad con los problemas de Ciencias de la Información, Alcalá de Henares y Arcos de Jalón,

u


ECONOMrA/1

Viernes 25-marzo 77/DIARI016 440

pesetas

el

ntinhno

El salario del miedo salario mínimo no alcanza para nada. En julio del año pasado, ocho meses atrás, hacían falta 21.000 pesetas mensuales para que un matrimonio con dos hijos que residiera en Madrid pudiera hacer frente a sus necesidades mínimas. Desde entonces, el coste de vida aunientó un 15 por 100. Ahora hacen falta 24.150, más del doble del salario aprobado ayer por los ministros. Según las encuestas de AcEl comunicado del Ministerio de Trabajo dice que las ción Empresarial, los gastos 11.000 pesetas mensuales que en alimentación exclusivamenahora ganarán 650.000 traba- te absorberían una cantidad jadores forman parte del pro- casi, idéntica a los ingresos pósito de que "los trabajado- mínimos de 650.000 trabajares con menor nivel de renta... . dores. De tal forma, el obrevayan obteniendo crecimientos ro que gane el salario mínide sus retribuciones en rela- mo no puede asearse, ni vesción directa con las alcanzadas tirse, ni tener vivienda, ni papor el desarrollo económico gar servicios y tampoco realizar ningún gasto fuera de del país". su casa. En síntesis, tiene que De acuerdo a cálculos so- andar sucio, desnudo, vivir a bre presupuestos familiares la intemperie y cuidarse de realizados el año pasado por comprar algo a alguna de laa Acción Empresarial, el nuevo piperas madrileñas. MADRID, 25 (D16). — El salario mmimo interprofesional será de 440 pesetas diarias a partir del próximo 1 de abril, decidió ayer el Consejo de Ministros. El nuevo ingreso mínimo representa una subida del 15,8 por 100 en relación al que venía rigiendo desde el pasado 1 de octubre, un alza similar al experimentado por el coste de vida según cálculos privados.

p.440

-

44'): •60 15,8^»

420 AOO .

SALARIO

380 -

L VabJ977

3*> 320 -

¡¡

• •

300 .

/ /'

MÍNIMO

340 -

T

f

380

«5 10, 4%

345 23,20%

iVo los recibió

nadie

Plantón a los expertos de la OCDE MADRID, 25 (D16).—Los expertos de la OCDE (Organización para la Coojperación y Desarrollo Económico) que visitaron España a mediados de mes, recibieron un doble plantón por parte de los responsables de la Subsecretaría de Planificación del Desarrollo. .Según supo ayer D16 de fuentes solventes, la misión de expertos de la OCDE, organismo que agrupa a los países más ricos de occidente, había sido citada el pasado día 17 en la sede dé la Subsecretaría de Planificación del Desarrollo. Después dé una larga espera, los fuacionarios españoles no aparecieron.. Tampoco dio la cara el subsecretario, Ricardo Calle, a pesar de que, al pa-

fecer, se encontraba en el edificio. / AI día siguiente, nueva ciióa . ta y nuevo plantón, lo cual / i0 provocó la irritación de los / expertos del alto organismo 220 . ¡225 internacional. Y también !a . •39 97% perplejidad, ya que era !a pri.20 200 mera vez que en la historia '184 •«30 i tso • de ía OCDE ocurría un su19,23% ceso tan llamativo. tí» Los funcionarios internaja, •20i wcionales de la OCDE visitaron, durante su estancia en 120 [2^ 13,33% Rsoaíia, como es habitual, el 102 103 Ministerio de Hacienda, el de , ^ *6 Comercio y él Banco de Es80 J4, 2$y. paña y se quedaron con las /^•24 1—.ganas de charlar con los exÍO K)% pertos de la Subsecretaría de 40 Plan-ficación. Esta visita era especialmente i m p o r t ante, 2» . puesto que ea esta Shibsecre\ taría se gestó el último pa1 ? 4 3 - ~ l?46 «i 67 m n n iz ?3 74 n it¿ ii quete de medidas económicas <8 y muy concretamente e! cuadro macroeconónaico, O previsiones fundamentales de la Jaime Carvajal llrquijo economía española para 1977. Solis té sustituye en Telesincro Los expertos de la OCDE necesitaban comentar e s t e cuadro con sus autores de la Subsecretaría. Pero, según las fuentes de DI6, los funcionarios españoles no se atrevieron a defender un cuadro tan vulnerable. Como se MADRID, 2S (D16). — La Por tercer año consecutivo, sabe, estas previsiones han Banca no debe ser arbitro po- e4 Urquijo ha conseguido me- recibido ataques p o r todos lítico, opinó ayer en una re- jorar la rentabilidad de los los frentes, incluidos los más MADRID, ,25 (D16).—Meunión con informadcH-es eco- fondos precios, antes de de- importantes gabinetes de estudios de bancos privados, dica vinctilados a la indusnómicos Jaime Carvajal Ur- ducir los impuestos. tria electrónica española se quijo, consejero-directM' geneEl balance total supera, por alalinos de los cuales lo calimiiestran preocupados por las primera vez en la historia del ficaron de incoherente o imral del Banco Urquijo. eonsecuencias que pudiera Jaime Carvajal resaltó que Banco, los 200.000 millones posible. acarrear la renuncia de Juan La actitud de Planificación ni la Banca como institución de pesetas, con aumento ca Majó Crúzate al cargo de pire» ni, por supuesto, el Urquijo, relación al ejercicio anterior recuerda ía acogida dispensada varias semanas atrás a sitíente de lá, empresa Teleapoyarían a un partido o es- por encima del 26 pea- lOOi. sincro, especializada en inforpectro de partidos. Ante tina La cartera de valores in- los miernbros de una misión mática. observación que le fue hecha dustriales {exclxiidos fondos de expertos del Fondo Mosobre la supuesta beligerancia públicos) se incrementó en ca- netario Internacional (FMI). Ha,cargo h a sido ocupado de algunos bancos, Jaime Car- si 3.000 millones de pesetas Los miembros del FMI apea principios de este mes por vajal dijo que desconocía tal (más del 19 por 100) hasta nas fueron atendidos, en es- . el éK ministro José Soüs Buiz. hecho, pero que no le parecía superar los 18.000 millones. ía ocasión dentro del MinisLa revista "Mundo Electróprudente una actitud seme- Es el resultado, en parte, de tero de Hacienda. nico" recoge en su último núnuevas participaciones, entre jante. mero palabras del empresaLas fuentes de D16 resalTrías Fargas, directivo del las que destacan las adquiri- taron la actitud incongruenrio Majó en las que éste demismo banco, calificó de ri- das en Cprtefiel, Sonpetro! te, sino de suicida de quienuncia una "nianiobra de codículo que la Banca tenga que (sondeos petrolíferos) y Tras- nes tratan de esta forma a lonización tecnológica". aauellos organismos que pueprefinanciar a los partidos. "A nuclear. Formada en 1963 como pioHoy celebra el Urquijo su den aconsejar o decidir sola Banca —añadió— le intenera en el desarrollo de mi» resa ser neutra!." E hizo no- junta genera!, durante la cual bre !a concesión de imporlüordenadores de concepción tar que la Banca ha aprendi- pronunciará un importante dis- tantes préstamos exteriores a nacional, Telesincro se caraccurso Jaime Carvajal. España. do lá lección de Portugal. terizó por prescindir del reImportantes beneficios cvirso de adquirir patentes y licencias extranjeras, apliEl Banco Urquijo obtuvo cándose a un esfuer2m de in- José Solís Ruis: ex ministro, ahora empresario, aettsado dé en 1976 un beneficio neto de "colonialiamo tecnológico". vestigación dentro del país. más dé 3.000 millones de peSus dimensiones le impidieSetas antes del pago de imron competir en lá escala de al establecimiento de Telesin- sos Kimianos y financieros puestos, lo que supone un inlas grandes multinacionales cro, en Barcelona. el círculo vicioso de la de- cremento respecto al año andel sector, pero logró buenos terior superior al 31 por 100. Cuando se produjo la absor- pendencia exterior". resultados, al abastecer bue- ción de esta última emprePAGO DE INTERESES A OBLIGACIONES na parte del mercado interior sa, los directivos de Secoinsa > en su gama de productos. y las autoridades del INI exA partir de las fechas que se mencionan se inidará el pago de los intereses de las emisiones de obligaciones que En mayo de 1975, dos ter- plicaron que se trataba de se citan: cios de su capital fueron ad- una manera de asegurar a quiridos por Secoinsa, empre- Telesincro el marco apropiaUNION ELECTRiCA, S. A. Princesa, número 5. Madrid-8 sa mixta creada un año an- do para desarrollar sus ob31 de marzo de- 1977.—^Emisión de 29 de marzo de jetivos de independencia tectes y presidida por Solís Riüz. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 1969, cupón ntimei-o 16, importe neto de 32,50 pesetas. Secoinsa era, a su vez, pro- nológica. La permanencia en 1 de abril de 1977.—Emisión de 26 ás febrero de 1956, ducto de la asociación entre sus cargos del equipo ejecuLa Junta general, como estaba previsto, no cupón número 42, Importe neto de 25,65 pesetas. el im. y la Telefónica, por tivo permitía confiar en que podrá celebrarse en primera convocatoria el I de abril de 19T?.—Emisión de 24 de mars» de 1975, parte española, y la empresa -así ocurriría. próximo jueves día 31 de marzo, por falta de cupón número 4, importe neto de 2.187,50 pesetas. informática japonesa Pujitsái, Menos dé dos aoEios des20 de abril dé 1977^-—Emisión de 15 de septiembre de quorum. eon aporte financiero adicio- pués,' Majó Crúzate abando1961, cupón numero 31, importe neto de 26,41 pesetas. nal' ¿s ocho bancos. Solía, na la pr^idencia, denuncianSe celebrará en segunda convocatoria el día 30 de abril de 1977.—Emisión de 26 de abril de 1973, abogado especializado en este do la "dejación que supone siguiente viernes á\í^ 1 de abril, a las 12 horas, ciipón sümero 8, importe neto de 362,50 pesetas, tipo de gestión, se quedó con el convertir a la empresa en en el Auditorio A del Palacio Nacional de Conia presidencia de la empressi. un simple esta.bleeimi e n t o SOCIEDADES ABSORBIDAS gresos y Exposiciones, avenida del Generalísiproductivo, aijogándole su Para Pi^iitsu, que retuvo u n mo, número 29. tercio del capital de Secoinsa, creaitividád, desviándola al SALTOS DEL ALBERCHE, S. A. ei negocio consistió en ase- servicio de intereses, respeLo que se pone en conocimiento de los seño1 de abril de 1977.—Emisión de 10 de enero de 1930, gmarse un espacio protegido tables, pero ccJitrarios a los res accionistas mediante la publicación de este cupón número 189,- impOTte neto de 4,75 pesetas. en el mercado e^añol, gar qué habían orientado hasta anunció en la prensa diaria. 1 de atell de 1977.—Emisión de 0 de febrero fie 1931, rantizado por la asociación el presente la labor de Telecupón número 185, importe neto de 4,75 líesétas. con el INI y la Telefónica, sincro". Madrid, 25 de marzo de 1977.—Ei sect^tarío dos de los más grandes tisuaEn una implícita referengentral. / ELÉCTRICAS LEONESAS, S. A. rios de equipos de íirformáticia ai INI, el renunciante ca del país. 1 de abril de 1977.—Emisión del año 1965, cupón núcritica que "con el asentimero 24, importe neto de 31,25 pesetas. Después de muchas vueltas miento y la Inhibición de al15 de abril de 1977.—Emisión del año 1953, cupón núen torao a la implantación tas aiitorldades industriales mero 47, importe neto de 12,35 pesetas. de su planta fabril, Secoinsa se inicie un proceso de coloIMcho pago se realizará en las centrales y sucursales decidió finalmente instalarse nización tecnológica, precisade los Bañóos Urquijo, Hispano Anieriijano, Central y ea. Málaga, d o n d e piensa mente a través de la empreen la Confederación Española de Cajas de Ahorro. construir pronto la fábrica. sa qué, en su sector, tebiá Padre Damián, 19 MADRID-16 Madrid, 22 de marso de 1977.—El Consejo de AdmintsMientras tanto, su capacidad realizado el mayor esfuerzo traeión. de producción real se limita para vencer a costa de recturTeléfonos 404 23 04-404 2361 Í30

.

280 •5S - 2 4 44%

>«^3^ •

La Banca no debe ser Majó denuncia una arbitro político «colonización tecnológica»

UNION ELÉCTRICA, S. A. y Sociedades Absorbidas

VALLEHERMOSO, S. A.

DIARI016

REDACCIÓN Y PüBLiaDAD:

© Biblioteca Nacional de España


12/ECONOMIÁ

Viernes 25-marzo 77/DIARI016 V Jornadas

de

Cambio de estatutos en el Atlántico

Exportación

La integración en la CEE está llena de peligros MADRID, 25 (D16).—Un 25 por 100 de la producción agraria española resul t a r a perjudicada con la integración a la CEJE, dice una ponencia fiobre el tema presentada ayer en las V Jornadas de Exportación, orga- . nizadas' por el Consejo Nacional de Empresarios. El 30 por 100 de Ka, producción se encuentra' en situación favorable, otro 25 en condiciones ligeramente beneficiosas, y otro tanto en situación equilibrada.

la. misma ponencia recomienda "máxima prudencia" al tratar el sector textil. Prevé dificultades para la chatarra, el desguace do buques, mientraé que se con-. sidera peligroso un desarme arancelario para productos de la metalurgia del hierro. I ^ a l situación atravesarían las empresas de maquinaria y de material para la cor^truceión. 2n cuanto a los sen^icios, no se prevén problemas, salvo para la cinematografía.

Entre.. los productos más competitivos resaltan frutas, cítricos,' hortalizas, vinos, aceite de oliva, arroz y carne de ovino. La ponencia presentada i-eeomienda que no.se acep-ten desarmes arancelarios para papel y cartón en cuantías superiores a "-los vigentes entré la CES y ¡a Asociación Europea de Libre Comercio. Tam.poco es favorable el panorama para las industrias químicas, del gas, el vidrio y la cerámica. Distinto es el caso de la industria de pieles, ya que el 24 por 100 de las exportaciones totales se dirigen actualmente hacia el mercado comunitario.

AÍE:

Mayores

sanciones contra iiuelgas ilegales J.ÍADRID, 25 (D16). — La Agrupación Empresarial Independiente considera que el último decreto-ley sobre relaciones laborales se queda corto en las sanciones que prevé contra las. huelgas ilegales y . en la libsralización del despido, según un comunicado de prensa emitido EQ^er, lia AJE había decidido en un primer momento no pronunciarse sobre el decretoley, pero cambió de opinión luego de conocer la reacción

Forum, 55; Papeleras, 5,75; Clarea, 66; A. Uodio, 38.

© Biblioteca Nacional de España

La Agrupación critica que el "lock-out" no pueda ser decidido libremente por la parta émpresa.rial y la insuficiencia de su reglamentación "como derecho correJaíivo del empresario". , Tilda de "demagógicas" las interpretaciones que afirman que con el nuevo decreto-ley se ha implantado el despido libre y considera muy elevadas las indemniza-, clones sustitutorias de readmiisión de despedidos. También critica que la reestnicturación de piajitillas siga sujeta: al procedimiento de "expediente de crisis". Pide, además, que se promulgue de inmediato la ley paralizada varias veces en los Cortes, sobre "libertad de asociación sindical" y que se acabe el protagonismo de la OS en la tramitación de los convenios.

Pfscedte.

Según el PC francés La especulación monopoíística subió el café P A R Í S , 25 (Efe).—El verdadero motivo del alza de ios precios del café no fueron las heladas del Brasil, sino la especulación de lo,s grandes mo.nopolios internacionailss, afirmó en un comranicado el miembro del buró político del Partido Comunista Francés Mireille Bertrand. En dicho comunicado se critica ta.m.bién 3a actitud ante este asunto de la secretaria de Estado para el Corisumo, Cristiane - Sorivener, quien recomendó a las familias francesas que consumieran menos café, a fin de bajar los precios.

EL E X P E D I E N T E DE CKISIS DE OBEASCON, filial de Altos Hornos de Viíscaya, en su factoría de Sagunto, puede desaparecer de inmediato g r a c i a s al préstamo de 10 millones de dólares (unos 680 millones de pesetas) que ayer recibió la empresa. La operación estuvo dirigida por el Banco de Vizcaya, con la participación del Banco de Bilbao y el Í3anco TJrquijo. FIN A L I Z A R O N LAS OBRAS DEL PUERTO DEPORTIVO DE ESTEPONA, cuya empresa promotora fue Marinas del Mediterráneo. El puerto está situado en el casco de la población, dentro del puerto pesquero, a unas 30 millas de Gibraltar y de Ceuta. Sus pantalanes están muy s.implificados y son del tipo claraboya. , LA INDUSTRIA INTEXA solicitó recientemente ayuda del Instituto Nacional de Industria (INI) para ampliar su factoría agrícola. A este fin, varios representantes de dicha empresa se entrevistaron ayer con el ministro de Industria, Carlos Pérez de Bricio, en el transcurso de su visita a Extremadura. LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA DEL ATLÁNTICO plantearon serios pro-

Día 25

Precadte.

Precodte.

Día 25

Día 25

blemas = a los habitantes de Vilaboa (Pontevedra), quiénes decidieron nom.brar una comisión para exponer dicha problemática al ministro de.Obras Públicas, Leopoldo Calvo-Sotelo. Tal decisión fue adoptada en el transcurso de una reunión de la Asociación, de Vecinos de dicha localidad.

DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES puso a la venta el hotel Duquesa de España —aún sin inaugurar— en 400 millones de pesetas, según informó ayer el d.iario "Sur", de Málaga. Dicho hotel está situado en la variante de Torremolinos, siendo la principal acreedora de la empresa hotelera Dragados y Construcciones, que es la que lo construyó. EL SONDEO CASABLAXCA-1 eomerizó su producción en fase experimental, a un ritmo aproximado de 12.000 barriles diarios, lo que supondrá unas 400.000 toneladas de crudo desde el comienzo de la misma hasta que finalice 1977, Dicho sondeo está situado frente al delta del Ebro, a unos 50 kilómetros de la costa mediterránea. Las reservas petrolíferas localizadas son de calidad más ligera que las de Amposta y con un balo contenido de azufre.

Fondos

P/ecedíe.

Oía 25

67,25 71,96

—0,18 —0,10

63,18 58,21

+ 0,08

69.15 83.46 83,26

—0,34 +0,15 +0.03

ALZA ÉLSCIRICIDAD

RESISTENTE

J. Sáenz de üríuri

DERECHOS DE SUSCRIPCIÓN

El comunicado destaca que la nueva regulación no toma en cuenta los daños causados a las empresas ixjr la huelga, no se establece la responsabilidad de los Sindicatos en la organización de huelgas ilegales y no se reserva este último tratamiento a los paros por interpretación de convenios.

Obrascón puede salvarse

BOLSA

stabilidad Cerró hoy la semana bursátil con una sesión algo más entonada que la precedente, ya, que con menos papel a la venta, la demanda existente dominó'ligeramente en buen número de valores, si bien los volúmenes de contratación siguen siendo ridículos. Ayer sólo se operó en la renta variable' por _ 61,9 m.illones de pesetas nominales, que es uno de los volúmenes más bajos de ¡os últimos tiempos, y en la jornada de hoy la contratación se mantuvo en esa línea de penuria que, lógicamente, resta toda significación y trascendencia ala orientación de los cursos de cotización. Esta ínañaná, los distintos grupos de valores se movieron en una línea muy semejante. En Bancos predominaron las ventajas cortas y las repeticiones, siendo la variación más destacada la baja de 150 enteros en, el Coca, tras varios días en posición papel, Eüitonado el corro eléctrico, aunque se pudo apreciar una cierta irregularidad, y en cuanto a los demás sectores industriales, predominio, de suaves mejoras, sin faltar aislados recortes. Sobresalió entre estos últimos la baja de Urbanizadora Metropolitana, que después de persistentes posiciones papel, operó hoy a 300 por 100, con pérdida de 110 enteres. En resumen, una jornada de cierre semanal más animada, pero sin que el fondo del mercado haya experimentado ningún cambio apreciáble. A última hora nada sobre qué basar mayor optinñsmo.

desfavorable de las organizaciones sindicales.

IVIADRID, 25 (D16).—Medios deJ Banco Atlántico aclararon a D16 que es necesaria una reforma de .losestatutos de la entidad para que se concrete ei homsbramiento de José María Ruiz Mateos en el Consejo de Administración. íSte decidió proponer a la prójdma Junta de accionistas del banco la designación de tres nuevos rhiembros en él Consejo y la reforma de los estatutos para que pueda haber más de un vicepresidente. Ruiz Mateos ocupará ese cargo en caso que los accionistas aprueben la oropuesta de! Consejó dé Administración.

EMPRESAS

SOSTENIDO DÉBIL BAJA Madrid

Catalana Gas Viesgo Langreo R. Zaragoza .. Eníisr Fecsa P Fenosa H. Cantábf'^cc H, Caiaiufta .. H, Española .. íbsrüuero ... .. NeRía .. Saviilana Unión E

107 90 115 74 81 89,75 97 97 83 101 116,50 103 100.25 SS

110 90 37 98 63 101.25 11» 102 93,50

ALllilíNlACtVN El

ASI;Í!B

...

Azucarera G. etaro Kolpe Rústicas ... VJñs^iOi &.

94,83 (-f- 0,04)

IOS 127 390 204 502 126

380 202 p. 127

Ese. inv?i. ... 110 Eurocari-er» 40 Ffbansa 144 114 r i n s s ... ... .. 305 F. EufO-£sp, .. 100 riarenvisa 290 Fíponss . . 70 Sraniüvei 67 j Aho. Banioque., 175 Híspamersa 160 ínvalisa . .. . 147 inverpastot inver Sanionua. 239 271 ir.vaí Ksirerc 215 KllontBiiris 196 IV. aae ... ... .. 132 Norvasa 143 Pat!:is ... Popi-íarinsa .. 217 90 RSS! ... ... -. Remisa - 115 247 Ugisa -. 102' Uninvej . .. ,.- 113 VaB!«sa .. ...

ACCIONES Día 2 5

8>!AfCOS C O M E B C M i e S Andaiuol» Atlántico BilOao CaslIlU . Ceñirá! COCÍ

...

; ...

335 329 S3S 624 532

340 334, 533 624 532

SOO

750

Descuento .. ... 195 1S5 £. de Crédito... 334 330 Extsrjoi . .,'} ... 470 470 Galicia ... ... ... 838 General C. ... 482 &f8<ios 400 Guipuzcosno ... 431 430 Harrífo 814 321 Hispano A, . ... 326 326 Ibérico ... 385 385 Latino 473 Levanta . ... ,.. 28^ L. Ouesadü ... 353 353 MaBrlO 33S. sAerldisnal . ... 745 Navsrri. . ... ... 3sa Nuevo Sanco ... iss 156 Pastor ., ,. S3S 526 Popular . 370 370 Rural 690 S(3nian(!s7 557 555 Valencta 630 628 Vallaflolid ... ... 381 Vaceys 404 404 Zaragozanc • ... 625 625 BANCOS INDUSJÜIALES Eandesco 300 fínaraiíS 329 329 Fomertlo 445 441 Granada 306 308 I. Cataluña ... .300 I. Mediterráneo. 235 .235 I. del Sur 565 Noroeste 288 Cankinter . . . ... 216 217 Occidental ... 213 213 Urquijo 400 400 SsnKunSdn . . . . 206 210

C. i. C 217 F. Sanioque ... 1.600 Finanzauto . ••• 2n Finanzauto Set. 194 238 QaieríaE P 595 S. A. f 198 Sogalísa ... ...

247 102 112

MUfUJPOLIOS

COMESC/O Precsdts.

132

217 1.660 209

Campse . .. Tabscaisra

237

Pefc.sa Sapis Trasafiantlos Trssmediterr.

229 176

nAí/eeaciofi , 34 26 105 131

Susp.

C£ilí£«70S ASlíRO A!b6 Cosmes . ... Noroeste ... e. y Minera p Valüsrfíva: Valenciana . Cr'slalsria .

122 112 225 136 191 159 232 43S

125 111

t mmoBiuARiAS 255 244 4S0 217 168 620 176 133 114 187,50 197 146 90 156 410 137,50 2S5 125

C. Aimertense P. EspaftoiB -• Sarrio P. Reunidas .. Torras B. ... .. QUmiCAS

CONSJRUCClOti Sanús-Anú. CaniafcríB ... , Oragados ... . Encinar V-JI?hermoso . Alcázar Esmi Celsa Cevase . ... . Fíncosa tilos Metropoütana Rema I. ... . Simane . ... . Urb. M«rop. . 0P6ÍS Vacesa Zát}3tbu u ... .

PAPELERAS

4S2

169 138 iJ. 206 158 300 136 290

Herm&s . ... Le Estrella U. FínS» ...

112 144 26 156 211

121 160

160.50 275 •

307 305 68 215

¡«lltEfiAS

112

72 114

SlDtHOMíi.ALUiiStCAS A, Bornes . .. -

156

»1

ADXMISI f .

,.

90

Babcock « .

...

63

...

300 115,50

Áviscc iberia ,. S/íetio C, L. BanccSaa Fiio . G. VaiSzíjue; .. ProinvEsa . ... i. Mobií'aría ... Rum asina

52 120 34 102 130 190 161 SOS lia

fonnos

360 189 478

á;jinS0í ... PoniersaS»

110 101

te!&ionic8

fOlíDOS

r T£JtT<t£S 104,50 85 230 158,50 274 137 560 80 320 307,50 200 305 69 215 1.000

Cros Afa.;cneS8S E, Oxigene Explosivos . Fosiorera ... Hitíro ^itro . ibys 1. í>irír09eno Gaí Peiróleos . PfitrolíííSí .. Pstroiwec .. Sniece . ... Talísa .. - . U. BssinsFí

imBRSIOH Q. inversiones. Carside ... ... . Cartimbao . ... Celvasa Cartemar ... ... Cartex C, M s b i l i a r i i .,

42 97 152 121 163

81,50, 64,50

82,50 49 140 410 164 63 84,50 110 237 176 229 435 99 100 226 69 94 79 207 45,50 32

Echevaf'ia Ensiassa E. Zinc . He!.?t ZaíOe ., Maae f.laíerifit y C Duro Feigyefi tí, Montaña .. 0¡2r!8 ;Jr.jón Cer.-íí¡. Tui52ce)í ... .. Zsrdoy» O .. S33> Oitioen iUíiO! Pcmss Pssa ., Santa «.'la fsolor lis AsiüieíCS E. M. i.evsníe

Nuvotcjiáo Cfseínao ... irtespa ... ••• e«rov8!or ... Ai^orroíoncQ Inrenía . .• Mediterráneo SuiKa Fondiberia . Rens nfíc . FoajíSa ^urovafOí i Gesta .. ... Fondcsiífte . Gestevgi ... PJanjnvsr ...

...'

Di:

62

8S,5ü 231

Banserlond . inverlonao Plustondo . Fonbancayfi Foríduníón PrcíonSo ... P;ar,l!ivet S Muiíijonüo Baiíservs:

227 437 99

eilltao

226

Piecedts.

93 79 204 4S

52 Susp 185 161

118

—0,20 —1,33 —0,46 —5,39 —2,24 —1,84 —4,65 —3,24

685,97 —1,53 329,64 —0,48 885,76 + 0,59 89,97 —0,17 —0,32

OS 100 116,so

Bís.rí'ekííía

vsiot iiqijia. ssf

75,13

530 400

535 8. Bilbao 402 B. Vizcsya 440 á. Guipuzcoar.a. , 89 Viesgo 76 I Reunidas 101 I H. Esuaftoia ... 115 j iberouero . .. 425 S. ¡Vierjera . .. SO N. Aznar 135 N. Siibaine . .. 135 N. Vascoiiie ... 9B Papelera i . S E 9 . AuToía ... 1.160 S. La Posar .. 1.105 160 Explosivos. . 72, se Nicas 847 Resinera E2 Hornos . 61.50 Sabcoclt Vi?. ... 63 E;hevarrls

im'ÍRSION

116,62 489,04 272,90 1.252.61 1.053,14 318,15 901,52 732,69

Día 55

S. C. Traía!. Aguas Saí'na Catalsna S a i H. Cataluña F.g.C.S.A. , Aslano , ... Sansón . ... f. Obras .. CrC8 .Car». Keta), Motor Ibei. i. Agrícolas T. Filipinas Maquinista La Seda B. E. Petróleo Explosivos .

434 101 107 83,50 89,50 124 113 152 104 4SS 204 181 440 88 125 310 160

434 IOS 108 83.6 126 123 152 104 415 205 181 440 35 115 308 160

IN¡3iC£ Oi COíiZACIOW DE ACCIONES DE LA BOLSA OE SflAOfiiO 24 m a n o 25 marzo Diferencias Bancos comeiciatet .Banco-„ inausinaies Eiéciricas AlimsntaciOií Consírucci6ív ... inversiór IWonoco-ics MinerosiaertirqiCB» . Oulmio»r >• ¡exilies Var>;3 Ocnerai ...

... ...

100,29 94,82 98,13 86,56 89,62 87,63 86,14 92,95 91,68 91,48 94,79

99,93 84,90 98,28 36,63 89,76 88,03 87,13 92,55 91,74 91,27 94,83

—0,36 +9,08 + 0,15 + 0,07 +0,14 +0,40 + 0,99 —0,40 + 0,06 —0,21 + 0,04

(tos cambios prs.jadidos Os las letra» p o d signífiosn ¡jusicions» paipai o dinero, sin opsracldn.)


INTERNACiONAL/13

Viernes 2 5 - m a r z o 777DIAR.Í0Í6 i«

Cumbre''''

de la CEE, en

Roma

Chirac, presidente de la "República de París"

Gobernantes en crisis hablan de una Europa enferma

Marcelo Aparicio

Pablo Sebastián ROMA, 25 (Enviado especial D16).—Los jefes de Estado y de Gobierno de una Europa comunitaria cií crisis comenzaron h o y , en Roma, una reunión conmemorativa del vigésimo aniversario de la creación de la CEE. La sesión matinal, celebrada en el Capitolio romanó, estuvo destinada a marcar la efemérides. A primeras horas de esta tarde se iniciarán,. en el palacio Barberini, los debates políticos de los "nueve", que se reunirán en Consejo Europeo p a r a iniciar unas discusiones qué se prolongarán basta mañana. La "Mifermeria" comnnitaria En él, Capitolio^ primero, y en el palacio Barberini, después, los "nueve", que celebran el vigésimo cumpleaños de la CEE, constituyen una estampa digna de una "enfermería" política: Giscard d'Estaing, recientemente revolcado por "la gauche unie"; Caliagfaan, pendiente del hilo liberal; Andreotti, con una crónica minoría parlamentaria; Schmidt, con dificultades en su coalición SPD-libera!; Tindemans, sin parlamento, a la espera de elecciones belgas el 17 de abril, y Den Uyl, con un Gobierno dimisionarlo que también espera elecciones para el 25 de mayo. Irlanda, Luxemburgo y Dinamarca salvan la cara y por muy poco. Desde luego, !a radiografía política de los "nueve"

no es la más apropiada para la efemérides romana. Pero ello no es el mayor de los males a los que se enfrenta la Comunidad en la capital italiana, donde liadie espeja resultados espectaculares del séptimo Consejo europeo. Las discusiones serán, en cierta manera, informales y no incluyen un preciso orden del día. Amén de ciertos trabajos elaborados por el secretariado, cada país podrá sacar los debates q u e considere convenientes, y ello podrá dar lugar a discusiones sobre otros, temas: ampliación de la CEE y política mediterránea, "cumbre" económica de Londres, reforma de sistemas de trabajo del Conseja europeo y creación de una "fundación europea". De entre todos los posibles temas en debate, tres pueden ccttivertirse en cuestiones esenciales: "cumbre" económica, ampliación de la CEB y situación económica de la Comunidad. Este último apartado será, sin duda, el plato fuerte de los debates de los "nueve", que querrán salir de Roma reforzados y dispuestos a conseguir un relanzamiento de las economías comunitarias, que no consiguen escapar a los efectos recesivos e inflacionistas de la crisis económica internacional. Los "nueve" pedirán que la República Federal de Alemania aumente su tasa de crecimiento, que el canci 11 e r Schmidt considera prudentemente estacionada en un 5 por 100 anual.

El tema de la "cumbre", económica de Londres—a celebrarse en la segunda semana "de abril— será, sin duda, el más escabroso. Cpmo se recordíu-á, l o s invitados por CaHaghan a Londres s<m los Estados Unidos, Japón, Canadá, Alemania Federal, Italia, Francia y la propia Gran Bretaña. Ello ha provocado las iras de los pequeños países del Mercado Comtín, que capitaneados por Holanda exigen la presencia de la CEE comió tal • en dicha reunión, representada por la Comisión Eiiropea y por el presidente d«í Consejo dé Ministros comunitario. Los pequeños exigen esta ¡presencia y amena z a n con bloquear otras reuniones eur<^eas c incluso la "cumbre" atlántica que Cárter quiere reunir el día 10 eii Londres, aprovechando su viaje a la capital inglesa y la reunión de primavera del Consejo atlántico en esta ciudad.Obstáculos 9 la ampliación Por último, y de manera paradójica, podría ser el propio Giscard d'Estaing quien suscitase el tema de la aínpliación de la CEÉ. Paradójicamente, porque Francia lo que quiere decir es que la ampliación de . la Comunidad debe "globalizarse" y debe incluir como condición previa una reforma institucional de la CEE, lo que supone instalar una nueva barrera que se sumaría a las ya existentes: económi-

cas, agrícolas, comerciales y políticas. En caso de que este tema (que seguro será objeto de debate de los ministros de Exteriores de la CÉE el 4 de abril, en Luxemburgo> salte a la mesa de discusiones, se cree que los representantes de la Comisión Europea abogarían por la idea de no convertir los problemas institucionales internos de la CEE en obstáculo previo. En todo caso, en pleno aniversario de la Comunidad, no es el entusiasmo k> que reina en los medios europeos para recibir a las jóvenes deiriocracias del sur de Europa, y como prueba flagrante véase ésta: la CEE habría pedido a Portugal que no presente su petición de candidatura al ingreso antes de esta "cumbre" (Soares anunció que lo haría antes de finales del mes en curso). La Comunidad no quería "aguafiestas" en su cumpleaños y Lisboa, lejana y sola, traerá a Bruselas su petición la semana próxima.

im

PARÍS, 25. — Se cierra hoy un paréntesis en la historia municipal de París, al ser elegido Jacques Chirac el d u o d é c i m o alcalde de la ciudad. Sucederá a Jules Ferry, aquel encargado d e l mantenimiento del orden y del abastecimiento de la capital durante 1870 y que debió huir el 18 de marzo de 1871 anta el levantamiento popular, la Comuna de París. Sin duda será difícil la tarea que le espera al número u n o del movim l e n t o gaullista RPR, quien desde hoy administrará lo que algunos llaman irónicamente "la primera República de París". Se espera de Chirac «n primer gesto espectacular para agradecer a los parisienses el haberte confiado la mayoría de los votos, pero se ignoraba hoy en qué consiste. Lo que más autorizó hoy llamar a su alcaldía la "República" es la iñtcncióh otorgada a Chirac de contar coii tía "canci-

11er" que responda a las invitaciones p r ovenientes del exterior, al parecer múltiples. Maurice - Couve de Murville, ex canciller del presidente De Gaulle y ahora elegido en el séptimo distrito, representará a Chirac fuera de l a s fronteras francesas. Algunos le pronostican dificultades, especialmente frente a quien compartirá la gestión comunal, el prefecto de París, a la sazón un giscardiano. Sus iniciativas para defender la seguridad de los parisienses —^uno de los lemas de su campaña— deberá contar además con el beneplácito de otro giscardiano, el ministro del Interior, Michel Poniatowski, de quien depende el prefecto de Policía El nuevo alcalde tropezará además con problemas económicos, ya que del presupuesto recaudado de los contribuyentes sólo podrá disponer de un 10 por 100, empeñado el resto en compromisos pasados y deudas.

COIlOZCCi

lOSM

...y asi podra ¡nvertírmejor mas naturaleza mas aire mas deportes mas servicios mas paisaje y mas agua en el gran Lago de Bolarque visifenos y comprobara que

Yugoslavia justifica la limitación de pasaportes F. Elorriaga BELGRADO, 35 (Corres- míentos de l o s ciudadanos ponsal Di 6). — El Tribunal yugoslavos". Constitucional de Yugoslavia Fuentes oficiales yugoslarechazó una apelación de sesenta ciudadanos que recla- vas declararon ayer, en resmaron la inconstitucionalidad puesta, que "según el.arlícude la actual ley sobre con- , lo 203 de nuestra Constitucesión de pasaportes, infor- ción, las libertades y los demaron ayer fuentes oficiales. rechos del hombre y los ciuEl texto acusaba de desfase dadanos no pueden ser aboconstitucional al artículo 43 lidos ni limitados, a no ser de la ley de Pasaportes, que que se haga uso de ellos pa> restringe la concesión de los ra atentar contra el socialismismos "por razones de se- mo". guridad... sin que para ello La radio oficia! también tengan que aducirse las ne- criticó a los firmantes, asecesidades que así lo moti- gurando que Yugoslavia tievan". Los firmantes alegan ne un régimen de fronteras que el artículo 1S3 da la similar al iñternacionalmente Constitución joigoslava "ga- aceptado, como consta en la rantiza la libertad de movi- Carta de las Naciones Uni-

© Biblioteca Nacional de España

das, en la declaración general de los Derechos del Hombre y en el pacto internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, y que el reglamento yugoslavo de pasaportes tiene en cuenta, asimismo, lo tratado en el documento final de la ccmferencia de Helsinki. A la medida apelatoria emprendida por el grupo de sesenta yugoslavos se s u m 6, por su parte e independientemente, Milovan Djilas, del que_los firmantes se han distanciado por considerarlo "un rotundo estaíinista en su tiempo y un rotundo disidente actualmente".

EVA SI S MAS NUEVA SIERRA

NUEVA SIERRA COnOE DE PEnilLVER,61 TBSf5.4018062y4D29478 milDRIDB


14/INTERNACrOHAL

Viernes 2 5 - m a r z o 7 7 / b ¡ A R r 0 1 6

Miembros

de la CADHV,

en

Madrid

La dictadura argentina igual que las de Chile y Uruguay MADRID, 25 (D16).—"La dictadura argentina no se diferencia en nada a la de Pinochet en Chile ni a la de los militares en Uruguay", afirmó «n miembro del CADHU (Comisión Argentina de Derechos Humanos) durante una conferencia de prensa que se celebró ayer en Madrid. La Comisión de Solidaridad con el Pueblo Argentino (Cospa) y la delegación internacional de la CADHU, integrada por los abogados Gustavo Roca, Eduardo L. Duhalde, Roberto G u e v a r a , Rodolfo Mattarollo y la señora Lidia Mazzaferro, c o n j untameníe con el ex senador ^Enrique Erro, fueron los portavoces en la conferencia de prensa. "Terrorismo de Estado" "En Argentina —^manifestó un conferenciante—, la violación de los derechos humanos tuvo características muy precisas, por eso nosotros la hemos calificado de "terrorismo de Estado". En Argentina continúan existiendo la "Triple A", grupos autónomos o páramiiitares que proceden de Jas m i s m a s estructuras del propio Gobierno o de las fuerzas militares. Estos grupos actúan con una seguridad de movimientos que es infalible. "La inexistencia de un solo prisionero perteneciente a es-

tos grupos hace pensar que son personas oficiales", añadió. También se <lijo durante la conferencia que aunque no hay listas oficiales de presos políticos en Argentina, coinisiones que defienden los derechos humanos en el mundo, como Amnesty International y oíros organismos, han facilitado l o s siguientes datos: 20.000 desaparecidos, más de 10.000 presos políticos y la aparición de, aproximadamente, unos 2.500 cadáveres de personas. Todo esto, desde el golpe de Estado del 24 de m^^o del año pasado. _ Otro portavoz de la Comisión de Solidaridad con el Pueblo Argentino habló de la situación de los presos políticos, afirmando que son "rehenes de la Junta Militar argentina". Denunció el mismo portavoz la existencia de la Unidad Nueve de La Plata (Argentina), donde hay, dijo, 51 presos políticos en dos pabellones a los que se les llama la "antesala de la muerte". De ahí desaparece gente a la que no se la vuelve a ver. "La Junta Militar no quiere en el futuro dejar a nadie con vida. Es por eso.que' en Argentina se lleva a cabo la represalia con los familiares de los presos políticos. Hay familias enteras que han desaparecido. Conoz-

co una de la que hasta llegaron a matar a la abuela." Desaparición de niños La última intervención corrió a cargo del ex senador y ex ministro uruguayo Enrique Erro, quien expuso todas las atrocidades y horrores que vivió durante los dos años que estuvo preso en Argentina, El señor. Erro denunció durante su intervención las torturas que se aplican en Argentina, como son la cueva subniarina, la picada eléctricas y otras varias, aparte de la tensión y desarreglos psíquicos a los que están sometidos l o s presos. Denunció asimismo el ex senador la desaparición de niños, incluso menores de cinco años, de los que no se ha vuelto a saber nada. Respecto a la conexión entre los Gobiernos del Cono Sur, Erro dijo que había un acuerdo secreto que fue resuelto en octubre y noviembre de 1975, en la XI Conferencia de Militares de América, donde estaban el comandante en jefe argentino, Videla; Vaadera, de Uruguay, y representantes de Chile y Perú. Allí acordaron lo que ellos llaman la "lucha contra la subversión". Así se explica —dijo Erro— el que detengan a presos políticos en : Uruguay y aparezcan meses más tarde en Argentina o viceversa.

Gustavo Roca, a la izquierda, uno de los principales animadores ú,e la CADHU.

Mensaje

de

aniversario

La Junta Militar elude los temas conflictivos

BUENOS AIRES, 25 (Corresponsal D16).—^La Junta Militar de Argentina definió en su mensaje para conmemorar su primer año de Gobierno que "el país de marzo de 1977 es, indudablemente, otro país que el de marzo de 1976". La decisión —prácticamente la única-— contenida en el mensaje de ^la Junta Militar que preside el general Jorge Videla, resulta contestable. Para varios comentaristas, algunas de las diferencias subrayadas han tenido cabida en documentos d e l Departamento de E s t a d o , Amnistía Internacional y otros organismos que investigaron el respeto a los derechos humanos en Argentina. La violencia que caracte-

WémÓ&atícm

rizó el primer año del Régimen militar que derrocó al de María Estela Perón, también acompañó la ceremonia del aniversario, cuando simultáneamente estallaron bombas en las proximidades de las zonas céntricas, en edificios de apartamentos que ocupan militares, y bombas incendiarias que fueron lanzadas contra trenes suburbanos. El mensaje de la Junta Militar, que anticipa en cuatro o cinco días el esperado pronunciamiento de Videla sobre el futuro rumbo del Régimen militar, f u e u n a obra maestra de la indefinición política, interpretado como un esfuerzo para no adelantar los puntos de vista del presidente, cuando están consolidadas las divergencias entre la línea "dura" y "liberal" dentro de las fuerzas armadas. • Pocas esperanzas La indefinición política del mensaje de la Junta permitió vislumbrar apenas un avance liberal con la promesa de alcanzar futuramente "una justa distribución de la riqueza", p e r o después de consolidar "el orden y la seguridad interna", lo que también puede llevar agua al

Iniciativa

i0©^

paiii^',«cíaC'««***^

U FPD e ID nos presentamos a las próximas e'leccmnes. 'Fornmmos párie de un equi^ po, «I Equipo de la Deniocfiacia Cristiami, unido a }os demás partidos Demócrata Cristianos de Europa y de^i mundo. Nuestro Equqio, desde ta .honestidad, defiende ¡os derechos humamos, la justicia y la solidaridad. Nuestros hombres son. conocidos por su trayectoria democrática. Hombres f{ue siempre l»an luchado por la libertad y contra la corrupción, gestores de la transición. Hombres ((e fiar. Los principios de !a Demúci^cia Cristiana y nuestros homibreis son 'la garantía del Equipo como propulsor de convivencia y progreso en la libertad y la participación.

Eqiuipo

DenwGracm © Biblioteca Nacional de España

molino de los duios, según otra interpretación. Para la masa obrera argentina, que soporta el menor poder adquisitivo de las últimas dos décadas, el mensaje leído por el secretario de la Junta, jefe del Estado Mayor conjunto, contralmirante Julio Antonio Tort, dejó pocas esperanzas a corto plazo para que se modifique ese cuadro. La Junta señaló que la nueva etapa que enfrenta el país "tampoco estará exenta de una alta cuota de esfuerzo y sacrificio". Sin mención alguna , a los partidos políticos y el fuerte movimiento sindica! —el nudo gordiano de la discordia entre liberales y duros, ya los primeros reconocen que sin la negociación con esos dos sectores, Argentina es ingobernable, y los segundos rechazan de plano esa posición—, el mensaje de la Junta destacó que "el . desafío actual es crear y resolver la responsabilidad del futuro de Argentina". En el mejor estilo de la indefinición política, el esperado pronunciamiento. de la Junta Militar destacó que la política será "realista, el presupuesto sano y equilibrado" y la acción del Gobierno "coherente y dinámica".

JJ.S.A,

Los dictadores se quedarán sin ayuda económica WASHINGTON, 25 (Corresponsal D16).—La Administración Cárter extendió ayer la vinculación entre la ayuda exterior norteamericana y el respeto a los derechos humanos, al conceder su apoyo a una ley del Congreso que prohibirá a Washington votar dentro de los organismos internacionales de ayuda económica a favor de préstamos a países que hacen caso omiso de las libertades y derechos públicos. El secretario de Estado, Cyrus Vanee, en testimonios ante el Congreso en los dos últimos días, hizo pública esta nueva política de la Administración, que por vez primera desde la creación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional dejaría a algunos países que tradicionalmente han recibido un volumen considerable de empréstitos internacionales sin la ayuda económica llamada institucional.

La nueva ley del Congreso fue propuesta recientemente por el representante Henry Reuss, demócrata por Wisconsin y una de las personas más influyentes en Washington sobre la política económica internacional del Congreso. Su iniciativa podría afectar a los ti'es mil millones de dólares de ayuda que Washington canaliza a través del Banco Mundial y el FMI al año. De aprobarse la ley propuesta por Reuss, algunos países latinoamericanos que, como Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, han rechazado la ayuda bilateral norteamericana, se verían también sin la asistencia internacional que procede de las agencias citadas. Curiosamente, estos países han ^sido, con la excepción de Ciíile durante el periodo de Salvador Allende, los que más se han beneficiado de los prog r a m a s multinacionales de ayuda institucional.


INTERNACIONAL/] 5

Viernes 25 - marzo 77/PrARlO 16 A pesar del affaire

^derechos humanos'*^

Cárter confía en establecer acuerdos con Moscú Alberto Valverde pa, acuerdos sobre el futuro, de África y coitípromisos de cooperación en el Medio Oriente. , Cárter, que ha adoptado tina política de revelar y detallar al máxima en sus conferencias de prensa sus principales iniciativas de política exterior, aprovechó también la de ayer para responder, - en términos suaves y armoiniosos, a las advertencias de Leónidas Breznev sobre los riesgos de política sobre derechos huEn una c o n f e r e n c i a d e ' su prensa mantenida veinticuatro manos, señalando que el dishoras antes del inicio del via- curso reciente del líder soviéje del secretario de Estado a tico había sido "muy consla capital soviética. Cárter di- tractivo" dentro de las relajo que Cyrus Vanee llevará a ciones bilaterales. Moscú una serie de "nuevas El presidente norteamericapropuestas" sobre reducción no, sin embargo, matizó que de armas nucleares, restric- "rio coincidía" con Breznev ción de ventas de armas con- en la caracterización de su povencionales, c o n t r o l sobre lítica sobre derechos humanos pruebas atómicas, reducciones como una "intromisión en los de fuerzas en el área de Euro- asuntos internos" soviéticos y. WASHINGTON, 25 (Corresponsal D16).—Pese a la reciente advertencia soviética sobre los riesgos de su política sobre derechos humanos, el presidente Cárter declaró ayer que su Administración continúa optimista sobre las posibilidades de llegar a amplios acuerdos con Moscú sobre la media docena de asuntos que "amenazan la.paz tntlndial y enturbian las relaciones entre las dos potencias".

Castro

y Pódgorny,

en

en este sentido, añadió que su política al respecto permanecerá "inalterable''. ' Objetivos de Vanee A lá hora de concretar los objetivos del viaje de Vanee a Moscú —primera iniciativa nórfeamericáná eití el'área de la "detenté"^ Cárter enumeró los siguientes temas; :— Reduccióii déí Eirmamento nuclear. — Restricción de la venta de armas a terceros países. — Desmilitarización del océano Indico. — Reducción mutua y equilibrada de tropas en Europa central. — Cooperación en los esfuerzos de paz en el Medio Oriente, principalmente de cara a la convocatoria de la conferencia de paz de Ginebra.

— Discusiones sobre el futuro de África. El presidente norteamericano también se refirió a la aparente guerra que se desarrolla en la región de Katanga. En este tema. Cárter señaló que los Estados Unidos, mientras no se encuentran en una posición para ayudar militarmente al régimen de Mobutu, consideraban a Zaire un "país amigo y aliado" y, en este sentido, contribuirían a los esfuerzos europeos para "estabilisar" la situación en «1 país africano. Añadió que parecía una "derivación" de la reciente guerra de Angola, aunque señaló que los Estados Unidos no poseen ninguna prueba que confirme una presunta participación de tropas cubanas o angoleñíis en las operaciones militares.

NVEtO PRIMER MINISTRO INDIO.—Morarji Desai, de ochenta y un años de edad, nuevo primer ministro de la India, celebró ayer su primera conferencia de prensa en tal calidad. Horas antes había prestado juramento cmno tercer primer ministro de la India desde la independencia. Su opositor al cargó, Jagjivan Ram, jefe del Partido Congreso Democrático, se negó a participar en el Gobierno por estiTnar que no se habían respetado las tradicionesdeTnocráticas a la hora de escoger candidato.. Se esperan pocos cambios en la poVtica, tanto interior como exterior, de la India. En la interno, Desai, que estuvo diecinueve meses preso durante el estado de emergencia decertado por Indira Gandhi, podría prestar mayor atención al respecto de las libertades democráticas

África

Para comenzar, guerra de nervios

n

f t

-III

Domingo del Pino Mil novecientos setenta y siete puede ser el año de: África. Algunos presagios pesimistas comienzan a. cumplirse. Apenas Occidente ha tenido tiempo de mostrar su ansiedad ante el viaje .de los presidente dé U.R.S.S. y Cuba, Podgorny y Castro, cuando se ha abierto un nuevo e inesperado frente en la provincia más rica —^y por ende secesionista— del Zaire. Marien Ngouabi, jefe de Estado marxista de CongoBrazzaville, ha sido asesinado, probablemente c o m o víctima anticipada de la nueva disposición de f u e r z a s que se avecina. Los africanos piden que Ja liquidación de las secuelas del colonialismo, el apartheid y los gobiernos de minorías blancas, puedan ser liquidados entre africanos. Con inquietud se señala que los cubanos, ya no guerrilleros individuales, s i n o miembros de un ejército organizado, con su Estado Mayor, su disciplina, sus órdenes y su equipo militar, están en por lo menos una docena de países. Como re.sultado del paso de Fidel Castro por el cuerno de África, en la estratégica zona del mar Rojo, comienza a perfüarse una alianza entre libios - etíope? - sxuryemenitas y p r o b a b l e m e n t e iigandeses, que frene el empuje de la federación antimarxista instigada por Ara- " bia Saudita con Egipto y Sudán, y últimamente Siria. El sur de África parece imposibilidato de sustraerse a una pugna hegemónica que tiene t r e s centros: Pekín, Washington, Moscú/Habana. El presidente soviético, Podgorny, le ha dieko a los taiizanos, simpatizantes de Pekín y con una base naval cliina en su territorio, que la U.R.S.S. no busca bases ea. África, que es probablemente lo que en Dar Es Salaam deseaban escuchar.

prometido una mayor y más concreta ayuda militar, para evitar que los continuos ataques y bombardeos rhodesianos contra t e r r i t o r i o mozambiqueño puedan continuar impunes. Cuando llegue a Beira este fin de semana —^Maputo está demasiado cerca de la frontera rhodesiana—, el presidente Podgorny ratificará las promesas de Fidel. Castro, convencido como está, después de la exitosa " O p e r a c i ó n Carlota" de Angola y la más reciente invasión del Zaire por soldados katangueños, que ni Estados Unidos ni Occidente están en condiciones de reaccionar eficazniente a unas acciones llevadas a cabo por ejércitos ambulantes ya presentes en territorio africano. En estos momentos que parecen ser cruciales para él f u t u r o africano, sólo dos países, Senegal y Zaire, descontando desde luego a Rhodesia y Sudáfrica, se han lanzado a mía tan limitada como ridicula carrera armamentística, asustados por el ejemplo de Angola y la invasión del Zaire. No está excluido que para dispensar el esfuerzo militar sudafricano, que necesariamente vendría en apoyo de Rhodesia en caso de confrontación militar con sus vecinos, el Movimiento Nacionalista de Namibia (SWAPO) reciba un nuevo impulso. ¿Cuál es la capacidad de respuesta de Estados Unidos?; probablemente, como hasta ahora, escasa. En realidad, la insolución de las secuejas de problemas dejados atrás p{H* la colonización es la causa de la receptividad africana a esas ayudas extaíores. En im año de conversaciones y discusiones con respecto al p r o b l e m a rhodesiano, la única medida concreta —^totalmente inútü porque nadie la respeta— tomada por Estados Unidos ha sido poner de nuevo en' vigor la "Enmienda Bird", que prohibía la importa<áón Presionar a Rhodesia de cromos rhodesianos. Este No está excluido qué en es qiiizá un nuevo año de sus esfeevfetas con Samora' África-, pero un año de conMaehel, m&eñ: Castro haya frontación.

© Biblioteca Nacional de España

En el Partido Popular

PENSAMOS CXDMO USTED El Partido Popular ha, nacido cbn ía firme voluntad de ser la voz de la mayoría de tos españoles.en la bus-. queda de soluciones a los problemas de nuestro país. Por eso.en eí-Partido Popular pensamos como ustedí — t a familia debe ser protegida. — Debe establecerse el matrinrronio civil pleno y et divorcio por causas

— La enseñanza debe ser obligatoria y gratuita para todos los españoles hasta los 16 años. —Hay que detener la subida de los precios, — Hay que facilitar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, — Todo español tiene derecho a un safarlo suficiente con un solo empleo.

'graves.

— Los derechos de fa mujer deben ser klénticos a ios del hombre, — Hay que dar a ios niños y a las niñas la misma educación.

:—Hay que conseguir un sisterüa fiscal que elimine la injusta distribución de la riqueza, — La mayoría de edad y eí derecho ai voto deben alcanzarse a los 18 años. — Las regiones deben tener plena autonomía dentro de la unidad de España. — La especulación y ta corrupción . tienen que terrninar. " -^ La calidad de vida y la lucha coníia la contaminación del medio ambiente son objetivos prioritarios. — La reforma a fondo de la política agraria es fundamental.

#

mVRTIDO POPULAR


Viernes 25-

16/REPORTAJES

Soria: La energía nuclear, «una industria repugnante» SORIA, 25 (DI6).—Miles de sentó un informe en el que seríanos han presentado en la • se condenaba su uso y la puesDelegación Provincial de Inta en marcha de alguno de dustria un escrito de oposición ellos, "debería retrasarse por al proyecto que existe en esta un periodo no inferior a cinciudad de construir un Centro cuenta años". de Investigación y ExperimenOtros factores de eventual tación, promovido por la Junriesgo son los de la contamita de Energía Nuclear, que nación atmosférica y de las ellos califican como una "inaguas, tanto subterráneas como dustria repugnante". fluviales, especialmente los que El escrito de protesta, elaafectan al río Duero, suscepborado bajo el asesoramiento tibles de crear problemas injurídico del abogado Torres ternacionales. Boursault, hace constar, como Los sorianos tampoco están cuestión previa de su alegade acuerdo con las caracterísción, "la incompatibilidad de ticas sismológicas del terreno la Junta de Energía Nuclear en el que piensa ubicarse el para ser al propio tieinpo soCentro. Recuerdan, sin ir más licitante de las preceptivas aulejos, :que en los dos liltimos torizaciones para la construcsiglos —en im radio de 100 ción y funcionamiento del kilómetros al de este lugar— mencionado Centro, e infor"se produjeron seis terremotos mante de dicho expediente en de cierta intensidad". :sus diversas fases". Tampoco eluden los riesgos Entre los graves riesgos que que comportan las necesidase derivan de la pretendida des de transporte por carreinstalación, manifiestan: "Que tera para el mencionado Cenel Estado español no es signatro, que se nutre de material tario de] tratado de no proliradiactivo procedente de otras feración de armas nucleares, centrales, a las que después lo que induce en razonables —y también por carretera— dudas sobre la real finalidad sería devuelto el material tradel Centro de Energía Nuclear, tado en Soria. en orden a la posible construc"En este sentido —dice el ción de armamento atómico." escrito— se ocasionaría un verLos sorianos intentan tamdadero enjambre circulatorio bién hacer valer sus razones permanente, con el inevitable en las experiencias nucleares e imprivisible peligro, derivado de otros países, "En Estados de los riesgos de accidetite, Unidos, primera potencia nurobo, sabotaje o cualquier otro ;'clear del mundo, no existe a , que está expuesto ese coningtín centro de tratamiento diciado material." de residuos nucleares, con exTras rechazar "el falso sepresas prohibiciones del preñuelo de la futura prosperisidente Ford y de un Tribunal dad que, a todos los niveles, de Apelación Federal, entre reportará el Centro de Ener-„ otros." gía Nuclear a Soria, el escriLos problemas originados en to aporta un detallado estulos dos únicos centros de tradio de los perjuicios socioecotamiento de plutonio que exisnómicos, a nivel individual, ten en Europa occidental, tamcolectivo, local, proviiicial y bién son base del argumento nacional. de los sorianos. El de Hague (Francia) protagonizó en feSolicitan que este proyecto. pase "al conocimiento y rebrero pasado un escape que solución del Consejo de Miniscontaminó a ocho personas, y tros, previo dictamen del Conel de Winscole (Inglaterra). sejo de Estado e inhibición de la Dirección General de Energía. Solicitan, por último, tamReactores rápidos bién que se pida información a los países- y organismos inCon relación a los reactores ternacionales que ya gozan de rápidos, recuerdan que en sepalguna experiencia en este sentiembre de 1976, en Gran Bretido. taña, la Comisión Real pre-

Sevilla ya tiene

carteles

Vargas y Camachó: Toreros políticos para una feria

MADRID, 25 (D16). _ Paco Camino, Niño de la Capea, J o sé Mari Manzanares y El Viti, Junto con los toreros políticos Antonio Vargas (UGT) y Cur r o Camacho (PCE), serán los primeros espadas de la próxim a feria de Sevilla.

Ciurro Romero, ídolo de. los sevillanos, actuará en tres corridas. Paco Camino, El Viti, Ángel Teruel, Galloso, CurrillOj Gabriel Puerta, Paquirri, Manzanares, Niño de la Capea, Manili, Manolo Cortes y Ruiz Miguel, e n dos, y Campuzano, Antonio Vargas, José Luis P a rada, Manuel Rodríguez, Cur r o Camacho, Rafael Torres, Rafael de P a u l a y Antonio Chacón, que tomará la alternativa, en lina.

© Biblioteca Nacional de España

Se celebrarán dos festejos por la m a ñ a n a : el día 23 se lidiarán novillos de Alvaro D o mecq, p a r a Alfonso Martin, Jairo Antonio y Nimeño I I . El 24, toros de Viento Verde, p a r a Ángel y Rafael Peralta, Lupi y Vargas. El rejoneador Ferm í n Bohórquez actuará el día W^ a n t e u n toro de Salvador Guardlola. Domecq y el portugués Moura lo h a r á n el día 18.

M U

IIJB

Aportan

la mayor cantidad de los objetores

de conciencia

de

'-

^

f A

=

España

Los Testigos de Jehová firmes: Exención o prisión Francisco Escribano Los Testigos de Jehová, que aportan en España la casi t o talidad de los objetores de conciencia, no se acogerán al decreto del 23 de diciembre del pasado año, que les permite sustitutir el servicio militar por servicios civiles • d u r a n t e tres años. Esto quiere decir que los llamados a filas de esta secta religiosa serán j u g a d o s por tribunales militares y pasarán en prisión, tal y como sucede ahora, de tres años y u n día a ocho años, de acuerdo con la ley de 19 de diciembre de 1973. Lo normal es que pasados tres años, como suele suceder soliciten el indulto a n i vel personal y se les conceda. Dos caminos Julio Ricote, abogado y testigo de Jehová, afirma que p a r a ello sólo hay dos camin o s : exención O prisión. " L a s demás i ó r m u l a s —añade— están en contra de nuestros

vicio militar y que por e razón durante mucho tien se Juzgó en vacío y se api el llamado delito continua Consistía en que tras una r. Treinta y ocho mil mera condena, al objetor Señaló también, q u e los conciencia "Se le requería Los Testigos de J e h ova, países que mejor h a n resuelnuevo p a r a hacer el serví treinta y ocho mil en España, to el problema de los objetomilitar y como de nuevo con poco menos de la m i t a d res de conciencia h a n sido negaba, iba otra vez a prisi en Barcelona, declaran que no Sueoia, Holanda, B r a s i l y Era u n a i>ena desorbitada j intervienen nunca en m a n i Alemania federal, en donde r a el delito. Entre tmas coi festaciones, n i por su condihay una exención total. y otras había quien ss pas£ ción de objetores de concienen esta situación desde cia, ni por cualquisr otro m o , Desde que los Testigos de veintiún años a los ouareí tivo. Confirman que ninguno Jehová presentaron su negatiy dos." de ellos estuvo en las de Mava a hacer el servicio militar, drid, Barcelona y Bübao del ochocientos veinticinco h a n Afirma que, según sus nc 9 de este mes. pasado por prisión con discias, Franco dijo en cíe Eduardo Ajuria, asesor. jurítintas penas. La de mayor ocasión qce para treinta ob dico de los Testig-os de J e h o duración, casi dos años, fue tores de conciencia no se : vá ~ h a llevado más de t r e s p a r a Alljerto Contijoch. " A c a hacer un decreto. "Sin e cientos casos—,; informa que • tualmente, con los indultos y bargo —aclara—, luego se p los objetorfrs- de conciencia la amnistía —informa Ricocato del problema e hizo m h a n pasado por situaciones te—, no h a y ninguno en p r i que las Cortes, que no h a n 1 niuy difíciles. sión. A los que fueron l l a m a cho sino debatirse en vmás dos a filas en los últimos m e más polémicas. El decreto c " H a y que tener en cuenta ses, se les dijo que volvieran . —puntualiza—, que en el Cóacabó con la aplicación a sus casas y que ya ss les delito continuado por obje digo de Justicia Militar en Esconvocaría de nuevo, en espede conciencia, creo que : p a ñ a no estaba previsto que r a de cuál fuese sti, decisión creado ipor iniciativa suya." nadie se negase a hacer el serpj-inci(pios de neutralidad cristiana en los asuntos militares y políticos. No iwdemos acept a r u n a sustitución de algo aue no reconocemos."

de acogerse o no a lo que señ a l a el decreto (sustituir el servicio militar por el civil),

El ex álcali

X

Gala es i \ 1

g

f * J» " ^ V

Carteles resueltos T r a s m u c h a s dificultades, quedaron resueltos los carteles de l a feria. Diodoro C a n o rea, gerente de la plaza a n d a luza, viajó a Barcelona —feudo del m a n d a m á s de la e m presa, Pedro Balaña— p a r a ultimarlos.

pn :il^ r\0

-iC'i La feto de la ¡Xiscorüia: Gala recibe el título üe Andaluz del mes.

MADRID, 25 (D16).—Ant( Sánchez de Molina, ex alcí de la manchega localidad Brazatorta (Ciudad Real) : gura que "el popular drai turgo Antonio Gala miente da vez que dice que es anda y concretamente cordobés, manchego". " D o n Antonio —manifest D16 la persona que desc( el teléfono de su casa— n afirma ni lo desmiente. F den ustedes publicar ia n cía si quieren." " M i indignación c u l m : —añade el ex alcalde— ci; do apareció recientemente toda la prensa u n a fofcografi distribuida por la agencia fra, con el t e x t o : El escr


zo 77/DIARI016

i,EP0lTAiES/17

**^ *ij»

Un policía algo especial Gregorio

RESUMEN D E LO PUBLICADO. Roberto Concsa pasó de mozo de una tienda de ultramarinos a militante de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Tras servir como soldado de la República durante la guerra civil, el superagente Conesa inicia su colaboración con la España de Franco. Uno de sus primeros servicios con el nuevo régimen consiste en introducirse en el movimiento guerrillero de Toulouse, así como la desarticulación de los primeros núcleos de las JSU surgidas en la posguerra. "En los años cuarenta, cuando le veíamos en el barrio, ya nadie se atrevía a llamarle El Orejas, como cuando jugábamos, juntos de chicos." No, Roberto Conesa ya es un eficaz policía con éxitos e n su haber, y aunque visita con frecuencia la ' tienda de sus suegros, esquina General Lacy-Ancora, la situación que atraviesa el barrio le hace aparecer c o m o una institución más que como un, amigo de la infancia. Roberto se ha casado con Francisca Arranz —no Elvira, como inopinadamente se coló ayer—, una de las familias más potentes del barrio; llegarían a tener tres tiendas. La represión g o l p e a en aquellos años en todos los azimuts políticos, y Roberto Conesa no se especializa en ningún grupo. Lo suyo es el descubrimiento de los núcleos que mantienen la lucha contra el régimen. Conesa llama a la puerta En marzo del 45, la represión".castiga al PSOE y a la UGT, hasta el punto que alcanza a las ejecutivas de las dos organizaciones. Y tras las ejecutivas cae el otro elemento fundamental: el aparatp de propaganda. Antonio Donoso, militante de la Federación de Trabajadores del Campo — U G T — durante la guerra, es el hombre que está en posesión, del aparato, que oculta en su casa- de la calle Jaén.

en una casita de planta baja con una pequeña huerta. A esa casa llamarán Conesa, Caballero, Abarrátegui y otro policía u n a noche del mes de marzo. Donoso lo había dicho: ','No entregaré el aparato sin defenderlo hasta el último instante", y así lo hace, con una pistola F N del nueve largo que se le encasquilla en el momento de hacer fuego; muere allí mismo. A la familia de Antonio Donoso —mujer, suegra y tres hijos— les duele hasta el recuerdo de aquella noche y la imagen de Antonio en el suelo y alguien descargando sobre él el peine entero de otro nueve largo. Un policía especial Conesa será u n policía que dejará recuerdo entre las personas que interroga, y ésta será otra de las caíacterísticas de su vida: a quien interrogó n o puede olvidarlo. "Conesa era u n policía u n poco especial", confiesa u n a mujer detenida a q U e 11 o s años. "No parecía u n p o licía como los demás, a u n que h a c í a ' prácticamente como todos, pero sus interrogatorios t e n í a n siempre d e talles propios. "Frente . a policías c o m o Carlos Martínez Unciti, que según tengo entendido e r a boxeador antes de la guerra. O Urbano Pérez Salas, o Bachiller, Conesa era el ú n i co que solía introducir ele-

Moran

mentos políticos en los i n t e rrogatorios", sigue diciendo esta mujer que fue interrogada p o r Conesa en dos ocasiones diferentes. Simón Sánchez M o n t e r o , dirigente del PCE, le recuerd a cuando fue detenido en septiembre de 1945 como uno de los miembros importantes de la Brigada Político Social. P o r entonces se inicia el a s e e nso profesional de Conesa, y se le recuerda participando activamente e n los interrogatorios, y t a m bién como u n o de los m á s duros en los mismos. S á n chez Montero es u n testigo de excepción de aquel estilo Conesa de interrogar. 1 Que suba "El Niño" "Al coronel Eymar, cuando tenia algún problema, le oí que decía que suba el Niño, refiriéndose a Conesa", p r e cisa u n detenido de dos años m á s t a r d e , hoy importante dirigente de u n a editorial. Aquel estilo de interrogatorio de la época n o sólo lo conoce Simón S á n c h e z Montero o Luis Lucio Lobato (ambos del P C E ) , por quien p a s a r á fugazmente Conesa e n el expediente de octubre del 42,,del que saldrían doce p e n a s ' d e muerte, n u e ve d e ellas ejecutadas. Aquel estilo también lo conocen Niceto Cárcamo G o n zález y Francisco López G a r cía, que están a la cabeza de u n expediente en el que aparecen incluidas 29 personas,' detenidas el 4 de j u nio de 1946. Cárcamo n o olvidará n u n c a m i interrogatorio de Conesa, en el estilo años cuarenta, d u r a n t e catorce h o r a s ; de él n o sald r á n i n g u n a iníormación y Conesa, en u n gesto muy suyo, le dirá "pareces muy valiente; ahí tienes mi pistola", echándola al mismo

tiempo sobre l a mesa. C á r camo lo c u e n t a hoy día con frialdad, con m u c h a ira, p e ro sin odio. N o sabe controlarse "Conesa quiere a p a r e n t a r que es u n hombre tranquilo, pero fácilmente se pone fuer a de sí; n o sabe controlarse", nos comenta uno de los principales inculpados d e l expediente del Congreso J u venil d e Moscú, e n el c i n cuenta y siete. E n ocasiones, Conesa r e cuerda su inmediato pasado con los grupos de amigos de Legazpi, porque al detener a Julio García del Arenal en marzo del 43, cuapdo éste intentaba m o n t a r u n a i m p r e n t a clandestina n i m á s n i menos que en el baile P e likán, Boberto Conesa le d i r á "no te acuerdas de m í cuando iba al baile Pelikán, soy cuñado de los .Garbanzos". "Garbanzos" e r a el apodo con el que se conocían e n el barrio los h e r m a n o s d e Francisco Arranz, Daniel y Adolfo. Los primeros años de R o berto Conesa n o son fáciles en su nuevo trabajo profesional, aunque e n el aispecto económico no le va m a l ; vive en el 48 de la calle Narváez, en u n ático, y m u Narváez, e n u n ático. Aún le queda m u c h a t e rreno que recorrer a l agente Conesa p a r a llegar a las grandes operaciones policiales del 47, al "affaire" de la chocolatería de S a n B e r n a r do y a sus trabajos e n el SCOE (Servicio de Coordinación, Organización y E n lace). Le queda mucho t r a bajo a Roberto Conesa p a r a l l e g a r a ser u n "superagente". M a ñ a n a , capítulo I I I . Año 47: Entrada en el PCE

It'l^i;^* • de su pueblo

le acusa

de

mentiroso

ianchego no cordobés Fernando Gracia y dramaturgo cordobés Antonio Gala recibió del director del diario "laformaciones de Andaluoia" el títulp de A n daluz del mes, con, que le h a distinguido la redacción de este diario vespertino sevillano." " E s vergonzoso que u n h o m bre de letras reniege de su propia tierra —continúa el señor Sánchez de Molina—. Son m u chas las entrevistas en las que h a realizado t a l afirmación. "Antonio Gala naoió^ en la manehega localidad de Brazatorta (Ciudad Real). Es hijo de Luis Gala Calvo y de doña Adoración. Sus h e r m a n o s son 1-

Luis, Dorita y Santiago. SU padre, Luis Gala, e r a el m é d i -

co de la localidad, y si el señor Gala se ati'eve a desmentir e s t a s afirmaciones, con mucho gusto les proporcionaré copia literal de su partida de nacimiento." Consultado por D16 el " D i c cionari(^ Bipgrá f i c o Español Contemporáneo" (Circulo de Amigos de,, la Historia) figuV, ^a: Gala, Antonio (1937); Escritor. Considerado como uno de los m á s posibles valores del teatro español contemporáneo. Nació e n Córdoba, el 2 de octubre de 1937. Por su p a r t e , el "Diccionario de Literatura Española", de G e r m á n Bleiberg, también afirma que el citado escritor nació en Córdoba.

© Biblioteca Nacional de España

Luis Lucio Lobato y Simón Sánchez Montero

(del Comité Centrol del PCE): dos testigos üe

exeepción.


Viernes 25-marzo 77/DrARI0T6

18/LOCAL

Es él único espacio

librea junto

al ^^piramidón^^

Barrio de Begoña: Los vecinos quieren un parque Manuel Quintero

—han diclio— cómo a los múltiples problemas del barrio se añade ahora' la iniciación de obras en el último espacio libre, "que es el que queremos que se convierta en parque, si no queremos morir asfixiados". " S u p o n e m o s que el Ayuntamiento de Madrid —dicen fuentes vecinales— es consciente de lo que esto supone para nosotros, que, aparte de soportar toda una serie de graves problemas comunes a u n a gran parte de la ciudad, como son por citar algunos

LOS vecinos del barrio de Begoña —frente a la Ciudad Sanitaria La Paz, y junto ai liospitál de reciente construcción Ramón y Cajal, "el piramidón—, quieren que se construya un parque junto a sus viviendis "en la única zona libre que "le queda al barrio", según informaron a D16. La petición tiene sello de urgencia y así se lo han heclio saber al alcalde de IMádrid, Juan de Arespacocliaga, porque están observando con a s o m bro

ejemplos s i g n i f icativos, transporte, escolarización, abundantes y espectaculares grietas en muchas viviendas, etc., estamos sufriendo las consecuencias de la. iQcreible y t r i s t e transformación a que se ha sometido en los últimos años nuestro entorno." El barrio de Begoña, construido en su día en campo abierto, se encuentra en la actualidad absolutamente cercado por la vía del tren, autopista, nudo de comunicaciones y dos hospitales m o n s t r u o : La

, i . . <!\' isisíüll'lí; M Í , !i # l'*«»-*líilsii

,t

-'•'tí

^

» «y. ¡w i

^

'

^

^

4 •K,J>t^.

^

Jornadas

sobre planeamiento

de la región

Cáliz

Paz y el de reciente cons- ' dican para parque se entrucción Baimón y Cajal, cuentra entre el nuevo hossobre cuya' irracionalidad pital y el barrio, ya que un ya se ha escrito bastante. parque ahí hubiese contriEl cerco es tal que en la' buido a mitigar el grave práctica, • la- única salida problema sanitario q u e real es un puente sobre la también tienen planteado, autopista. ya que —dicen "aparte de la monstruosa chimenea del hospital, sin control de Sólo tm lugrai- libre humos, el.barrio tiene una "En este espacio donde considerable población flovivimos —añaden los veci- tante de enfermos, que se nos—, con problemas ya hospedan en p e n s i o nes reales de h a c i namiento, clandestinas en la zona, sin quedaba un solo lugar li- que exista ningún tipo de bre, entre el nuevo hospi- control sanitario, y que nos tal y el barrio, en el que convierte en un campo abomuchos cifrábame^ la espe- nado para cualquier tipo ranza de que hubiese un de enfermedad". pequeño parque. No era peLos vecinos piensan que dii- demasiado —dicen que el Ayuntamiento de Madrid le han escrito al alcalde—, debe ser p e r f eetamentepero que frente a los inteconsciente de esta situareses de sacarle Jugo al te- ción y que la política urrreno hasta eh final, pare- banística que ha conducice ilusorio que las necesi- do a ella debe de obedecer dades más elementales pue- a razones muy poderosas. dan cubrirse en Madrid." "Teniendo en cuenta—exIntencionadamente des- plicaron a D16— que a los tacan los vecinos de Bego- que sufrimos la situación que ese terreno que relvin- nos resulta absolutamente

centro

>'

Parla tendrá tren con Madrid en 1978 Para finales del año 1978 estará terminada la primera fase del ferrocarril suburbano que enlazará Parla y Puenlabrada con la capital, según declaró el Jefe de planeamiento de la Renfe en las cuartas Jornadas que sobre Planeamiento y Desarrollo Regional se están celebrando an el Colegio de Aparejadores. SI debate de la Jornada de ayer tuvo por tema "Las sistemas ds comunicación, red viaaria y política de transportes". Durante la ejqwsición de los ponentes se puso de manifiesto que' Madrid padece un grave problema de transporte, qtie tiende a agravarse 7 cuya única solución es reaJizar un programa político para aí>licar en el más breve plazo de tiempo. En este sentido, él Jefe de planeamiento de la Renfe, Antonio Gómez, escpuso los pi-oyectos que existen para la ampüación del suburbano. Aparte de Parla y Fuailatera,da, qtie en sa ^ e n l a z a r á n con el eje aort&'SKP de la capital, Villaverde, (teíasitaa en la zona sttr y como pro5"ieto más lejsmo Las Rozas y Aravaca, tam&léD coatarí.a con el suburbano. Todos eaIa^2a^á^l con las actuales estaciones de Atocha-Cbamaitín. Antonio Cdmez matizó gue los pnqnectos dependen ea gran parte de los recursos económicos de que .<•••? dispongan,.: .•. .

© Biblioteca Nacional de España

imposible entender las razones, "hemos pensado invitar al alcalde a una explicación pública, que podría tener lugar en 'Virgen de Bsgoña, en la fecha que él considere más oportuna, y asi se lo hemos escrito." . Sobre er hecho de que la carta que han enviado a Arespacochaga haya ido firmada por vecinos en general y no por la Asociación Familiar qiie existe en el barrio, aunque su número de miembros activos sea prácticamente i n s 1 gnificante, las fuentes informantes dijeron que el mofívo era 'que "esta asociación del Movimiento es sólo para algunos hombres, los cabezas de familia, y no para la generalidad del barrio". E x i s t e , por fin —cuentan— un hecho anecdótico y es que al hacer la entrega del escrito en el municipio tuvieron que poner 20 pólizas distintas .Y ahora esperan la contestación de Arespacochaga.

Inauguración simbólica del parque del Capricho

Sin embargo, explicó pervincias del centro i>ara un El. presidente de la Diputación ^ e Madrid, Martínez fectamente la filosofía de su desarrollo socioeconó m i c o Departamento, que se basa conjimto, los ponentes de ToEmperador, denunció la situación de la capital y sus en cuatro puntos: fáciles ledo y GÓíadalaJara, y el preEl parque del Capricho de alrededores en cuanto- al accesos a todas las poblacio- sidente de la Diputación de la Alameda de Osima será Madrid se pronunciaron po- inaugurado simbólicamen t e transporte. "Ss absurdo —di- nes; niievas vías que den flyidez y capacidad de trá- sitivamente, contra lo que por los vecinos el próximo jo— que la población trabajadora de ; Leganés pierda fico; mínimo costo en cuan- ocurrió en. jomadas anterio- domingo 3 de abril. tres horas al día en trans- to a energía, tiempo y acci- res. porte hacia Madrid -y que dentes, y tener en cuenta,- a' La decisión se ha tomado Martínez Emperador manila hora de planificar las caotras santas personas de la das tó que ya es hora de que después de muchos meses de os:,pital se desplacen a Lcga-- n-eteras la ecología, medio Madi-id se sacrifique por las espera, ya que el parque deambiente, el habitat e incluaés. pai'a trabajar," provincias. EEsta afirmación bería haber sido abierto en so Sa historia, fue corregida por el ponente el año 1976. Wouíwaü no es solución de Toledo, Juan Galiano, seA su • entender, sólo dos Ma-dr^ neeesáta cretario de la Cámara de CoSegún han informado los países ban solucionado este raercio e Indxistria, quien, se- vecinos a D16, está proyecproblema. EJstados Unidos, üaió que no sólo las pro- tado Ir con la comida de que ha oreado unas a<utopis'.•iiicia-s limítrofes necesitan sobre el tema central de "camping" a la i n a u g u r a éas ciue conducen hacia e! ia semana de debates, que es ~ a Madrid, sino que la capital ción, a la que también setransporte selectivo, en donla creación de una super-re-, está obligada- a ser ayudada rán invitados el alcalde de de se. -Jejac los vehculos parpor las demás provincias. ffióií t!ue englobe a sleSe proMadrid, Juan de Arespaco'ácularas, y. Rusia, en donde la población obrera vi-ye ai lado de adonde. traJjaJa. Terminó la visita a Moscú Apuntó como solución el tren oleva.do y monoraíl, pero fue ¿esestiraado por eí portavoz de la ftenfe, quien exaiicó ^ne el coste es cinco -'sces iuperior ai ferrocarril y además habría pr<*lemas üa visita del alcalde de cos han desbordado el mar- había impuesto ya en las para -jnlazar son oíros trie- iíaorid, Juan de Aréspaco- co de está cortesía protoeo- relaciones Madrid - Moscú; nios 3e lomunicaolóG ahaga, a Moscú y Lenir^Era- íarxa para satisfacer deman- que se anticiparon al resdo concluyó virtiialmente das muy e^recíficas de la tablecimiento de las relaf-as oarreter.is R.O sárveu ayer noche, ya que la áe- delegación municipal madri- ciones diplomáticas entre los Bl jubdirector general d¿ lagacíón empren*.; üoy vue- íeña que dierraa a la visita respectivos Estados, el alpatente carácter de trabajo. calde de Madrid manifestó Cr,rreeera-s, Modesto Vigue- lo de regreso. Aunque el carácter cásiAi recOTdar que el realis- su convicción de que tal ras, reconoció que el faransporte por carretera es deñ~ oo de la actual visita del mo de las relacicaies entre cooperación temprana habrá dente e insuficiente, por el alcalde de Madrid era el grandes ciudades que tro- de desarrollai'se con la maelevado coste que r^resenta cié la devolución de la rea- piezan en nuestro a c t u a l yor fecundidad para ambas la constracoión de nuevas lizada en mayo pasado por mundo con problemas mtiy poblaciones y sus pueblos en vías y el mantenimiento de su colega moscovita. Promys- semejantes —por encima de las actuales circunstanc i a s lov, los anfitriones soviéti- diferencias de sistemas— se normalizadas. .las .mismáus: : ^ :

Arespacochaga vuelve del frío

chaga. y el concejal Antonio Martínez Emperador. Quince días más Ante las promesas inoumpUdas de Antonio Martínez Emperador que "siempre que se lo recordamos nos dice que está todo hecho y que en quince días se abre", la Asociación Familiar de la Alameda de Osuna ha decidido abrirlo de verdad. "El parque —han Informado a DIS— tiene un presupuesto de 28 millones para acondicionarlo, pero aunque algunas zonas necesitan reparación la mayor parte está en perfecto estado. Creemos que aunque sigan las obras se pueden abrir esas zonas. El Retiro está siempre con obras y no se cierra nunca." Proyecto Bl proyecto preparado por la Gerencia Mmiiciijal de Urbanismo en 1975 consta de dos fases. Bl parque &o iba a ser sólo una zona de esparcimiento, sino también ceirtro cultui-al, al abrirse al público varios de sus edificios, como las casas del "Pobre", del "Rico" y de la "Abeja". Pero las o&ras no han seguido el ritmo necesario para cumplir la previsión de su inaugui-ación en el jja.sado año.


LOCAL/19

Viernes 2 3 - m a r z o 77/PIAR.I016

Orcasur: ¿Unidad integral de explotación?

Las amas de casOf disgustadas

Arturo Weber

Piscriminación a la h o r a de legalizar

Aturo Weber, arquitecto y •urbanista, profesor de la Escuela dé Arquitectura de Madrid y autor d e l : plan parcial del barrio de Santa María Reina (Orcasur) j ajprobado por el Instituto Nacioüal de la Vivienda en 1973, razona así los actuales problemas de la zona. "Leo con sorpresa en el número 129 de DÍ6 la nota que los servicios inforrnativos del Sffinisterio de la Vivienda han hecho pública como respuesta a las demandas planteadas por la Asociación dé VecintB de Orcasur. ..."en cuanto á Santa,.María Reina, la nota señala que la AduTünistración está en la mejor disposición para abordar la redacción del plan pardal"... PartieipaciFÓn íte lí» weinos Confundido, me veo en la obligación moral de salir al paso de tan inesperada resipuesta, ya que el plan parcial que ahora promete la Administración está : redactado y aprobado hace más de cuatro años. Y me pregunto, confuso y sorprendido ¿por qué no se llevó ¡3,

cabo en aquel entonces la ejecución material del plan aprobado? Si una de las funciones predñectas del INV es acometer la promoción, suelo urbanizado y edificaciones, aportando los medios econóinico-financiei-os p a r a la ejecución de estos planes, como textualmente figura en la documentación del proyecto aprobado con fecha eneró 1973, es difícil convencer a Ics^ vecinos de Oreasur esgrimiendo el argumento de la falta de recursos, puesto que el INV es ua organismo estatal especialmente dotado para estos fines. Supongo que la Administración no está incurriendo en s&mejante puerilidad. Respecto a la argumentación apvmíada como final da fcodb el discurso justificativo, no es comprensible como puede no ser vigente, siquiera sea en sus planteamientos de base, un plan en cuya elaboración se invirtieron más de cuatro años, sometido en ese periodo a dos revisiones, para ser aprobado defintivremente por la Dirección General a la, vista del

Rosón se informa sobre Costa de Madrid

informe emitido por la Sección de Suelo y Polígonos Residenciales del INV. Por el contrario, lejos de ignorar estas actuaciones, pienso que la Administración tiene en su mano, apoyándose en un suelo ya calificado por virtud dfi la aprobación del plan del 73, poder dar a los vecinos afectados la gran oportunidad de participar en la elaboración definitiva, remodelándo el proyecto aprobado en estrecha colaboración con el equipo técnico designado por ellos mismos, al frente del cual figura Luis Arizmsndi Bamcs, jóvén arquitecto, conocedor de- la problemática de la zona y sus habitantes por su convivencia casi constante y cuya vocación y claridad de ideas respecto a este tema se evidencian con solo escucharle. Clarif ieai' objetivo Es urgente clarificar cuanto antes los objetivos de semejante estrategia, aunque sólo sea para no presentar ante los colectivos afectados las torpes imágenes de los mecanismos de explotación

Carácter inmediato del plan parcial La Comisión delegada de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de la capital, acordó encomendar a la Gerencia Mundcipail de Urbaaiismo la redacción y íramitaeión —con carácter inmediato— del plan parcial de Orcasur, según se desprende de vma nota informativa facilitada por el MünMerio de la Vivienda. La reimióa de la Comisión delegada estuvo presidida por el delegado del Gobierno y, entre otros miembros asistentes a- la misma, se encontraba el gobernador civil. die Madrid, Juan José Rosón. , Asimismo se acordó otot^ar prioridad a este plan sobre otras actuaciones, asegurando al mismo tiempo la mayor participación de dos interesados a través de fórmulas de colaboración. La nota señala que en la redacción de los proyectos de edificación de viviendas a situar en dicha zona, se producirá igualmente la colaboración entre los equipos técnicos que puedan designar' los afectados, que se incorporarían aJ ^ u i p o a quien la Adnünistraeión encargue los proyectos.

El gobernador civil, Juan José Rosón, recibió esta magaña en su despacho al alcalde y concejales de San Martín de Valdeiglesias que forman parte del Consejo de Administración de la sociedad mixta Costa de Madrid. En esta reimión, a la que no pueden asistir represen- ? tantes de medios informativos, se tratará sobre el escandaloso asunto de esa inmobiliaria. Costa de Madrid, 3*íyo presidente es el alcalde de San Martín, yconsejero delegado, el representante del capital privado, Enrique Sarasola, tiene los balances sin aprobar desde el año 1972.

Carta de los educadores

al

Ministro

as centros escolares para el barrio del Pilar

SO.ObO niños

colegio nacional tiene parvulario. La enseñanza general básica se imparte en numerosos centros; tres de ellos son nacionales y cinco privados, con instalaciones relativamente adecuadas. También existen plazas ea el colegio Tagore, situado a bastante distancia del barrio, por lo que los padres se resisten a enviar a éste a sus hijos. El resto de los niños, o bien estudian en locales de nii^ima manera adecuados (situados en sótanos sin luz, húmedos y sin ventilación) o bien simplemente no están escolárizados. El barrio no cuenta con ningún centró de Enseñanza Profesional, y sólo hay un Instituto de BUP, con 900

El total de la población en edad escolar o preescolar es de 30.000 á 40.000 niños. Existen unas doce guarderías, de las cuales sólo una reúne las condiciones minimas. Por otro lado, ningún

TampfMío hay centros de reunión juvenil En el escrito dirigido al Ministerio, los educadores también se ocupan del tiempo litare de los niños y jóvenes.

Un grupo de educadores del barrio del Pilar proponen lá construcción de tres colegios de EGB, un Instituto, dos Escuelas Profesionales, tres guarderías, dos centros juveniles con biblioteca y campos de deportes en la zona de La Vaguada, en una carta enviada al ministro de Educación y Ciencia, Aurelio Menéndez. Los educadoreis han tomatío ésta iniciativa "impresionados por la deficiente situación escolar y ciütm-al de los niños y jóvenes a los que atendemos". En la carta informan al ministro de la situación escolar en la que se encuentra la zona más densamente poblada dé Europa,

© Biblioteca Nacional de España

"No existe ningún local dedicado al esparcimiento y formación de los Jóvenes, a no ser que tuviéramos que contar como perteneciente al barrio im campo de fútbol situado en terreno escolar y que un delegado del Movimiento ha vallado y presta a los jóvenes mediante pago." Faltan también instalaciones deportivas y lugares de reunión, como aulas de cultura, teleclubs, centros culturales y bibliotecas. Xomaír medidas Los educadores terminan solicitando al ministro que "estudie las necesidades de los niños y jóvenes de nuestro barrio y arbitre las medidas que le parezcan más acordes con la justicia, tanto equitativa (que los impuestos que en el barrio se pagan reviertan a él) como distributiva (que las zonas más ricas y asistidas contribuyan al desarrollo de las más pobres)".

conocidos que se canalizan en torno y a través 4e los núcleos de barrio periféricos. Se hace urgentísimo hablar en lenguaje llano para que no tengan las gentes afectadas "la sensación", cuando no, como en este caso de Orcasur, el convencimiento pleno de que sus enclaves de iioy, en otro tiempo zonas perjíéaricas alejadas de la gran ciudad, donde están enraizados porque muchos de ellos han nacido allí, constituyen el primer nudo de la escala especulativa del suelo. Y me coíBta, porque: estuve con ellos "en su iglesia la

Nuevos

noche del pasado sábado, que ya están empezando á pensar que esa " p r o v i s i o n a l " ocupaición, hace veintitantos años, ese "favor" paternalista de la Administración, sólo ha servido para capitalizar en su día, hoy, a medida que aumenta la demanda del suelo, dos tipos de plusvalías, a saber, la, del propio suelo en cuestión y la de las zonas intermedias situadas entre este suelo y la gran ciudad. Para en definitiva ser desalojados y empujados a desplazarse nuevamente a lugares periféricos, reiproduciendo así el "ciclo hlsr tórico". Seamos serios."

métodos

Un agente desinfló las ruedas de un "600" u n agente de la Policía Municipal" procedió ayer a desinflar les ruedas delanteras de un Seat 600 estacionado sobre la acera, y a quitarle los cables de la bobina, ante la estupefacción general. El hecho ocurrió & las 12,40 frente al número 48 de la calle Oreiise, donde se encuentran las oficinas de proceso de datos de la Telefónica. A la hora miencionada, acudió a la zona el jeep de la Policía Municipal M-e02952, número 5S4, acompañado de una grúa. El objetivo inmediato era la retirada de un veiiiculó Seat 132 estacionado en doble fi3a. Sobre la acera se encontraban aparcados el citado 600 —H-2369S— y una furgoneta de las de reparto. El agente, según testigos presenciales operó de la forma diescrita en el 600, se supone que con la inteioión de volver a por él, una vez trasladado el coche aparcado en doble fila, hecho éste que no se llegó a producir.

Dos mil pesetas

para los

La mayor parte de las asociaciones de amas de casa, a pesar dé todo el trabajo que han desarrollado en barrios, se encuentran hoy sin legalizar, y en su mayoría llevan más de un año en trámite sin obtener un resultado favorable. La Coordinadora Provincial de Amas de Casa, atendiendo a esta situación, mantuvo el 22 de este mes una entrevista con el gobernador civil de Madrid, planteándole la discriminación con que deniegan a las asociaciones, teniendo los mismos fines y estatutos que otras ya legalizadas. La falta de criterios unánimes por parte de !« Administración para legalizar a las mismas "con lo que se consigue —manifestaron a D16— desorientar totalmente a los promotores de las asociaciones de, cara a seguir con los trámites". Asimismo, la Coordinadora constató la necesidad de la inmediata legalización de t o d a s las asociaciones de amas de casa sin exclusiones. "Se ha llegado a un acuerdo c o n el Gobierno- Civi! —expKcó u n a representante de la Coordinadora— de que. en una semana se elaboraran unos estatutos-tipo."

turism,os

La grúa cambia de tarifas La ordenanza fiscal reguladora de los derechos y tasas por la recogida de vehículos de la vía pública y por la inmovilización de vehículos mal estacio n a d o s comenzará a aplicarse a partir de primeros del mes de abril. El objeto de la exacción reside en el aprovechamiento de los elementos y medios que requiera la prestación del servicio de retirada de la vía pública de aquellos vehículos que perturben, obstaculicen o entorpezcan la libre circulación o la inmovilización de los antirreglamentariamente aparcados. , La obligación de contribuir recae sobre aquellos conductores de vehículos retirados o inrnoviliza d o s y, subsidiariameníe, sobre los titulares de los mismos. Las tarifas exigibles; oscilan entre una\;uantía de 500 pesetas por la retirada de motocicletas y triciclos,^ y de 4.000 por la retirada de camiones, tractores, remolques, camionetas, furgonetas, furgones y demás vehículos de características análogas, con tonelaje superior a 1.000 kilos y sin rebasar los 5.000 para estos últimos; es decir, aquellos con tonelaje a los 5.000 kilos, la cuantía será la señalada anteriormente, con el incremento de 1.000 pesetas por cada 1.0()0 kilos o fracción que exceda de los 5.000. En cuanto a los vehículos turismos, la tarifa de retirada será de 2.000 pesetas. ' Las nuevas tarifas han sido estudiadas teniendo en cuenta los costes actuales de retirada de vehículos según tonelaje. Estas tarifas serán complementadas con las cuotas correspondientes' al depósito de los vehículos desde su recogida, así como al transporte suplementario que requiriese el posterior traslado de dichos Vehículos a otros recintos que hubieren de establecerse dentro del casco urbano o en sectores periféricos cuando re-

sulten insuficientes los locales destinados a depósitos. Quedan exentos del pago de dichas tarifas los vehículos robados. Por otra parte, no serán devueltos a sus propietarios ninguno de los vehículos recogidos hasta que no sea hecho efectivo el pago de las tarifas establecidas.

i

Por último, según dispone la ordenanza, el Ayuntamiento procederá a la adjudicación de los vehículos depositados en los locales al efecto, de conformidad con lo establecido por las normas sobre vehículos abandonados o estacionados en la vía pública.

Hechas pam trabajar. Herramientas eléctricas y neumáticas

BOSCH «Las infatigables»


Viernes 25-marzo 77/DIARÍ0I6

20/SERVrCIOS

El tiempo

Minusválidos: No quieren caridad, exigen justicia

La .Asociación de Minusválidos Unidos escrite a "LD" para dar a conocer su postura ante el reciente decreto de admisión del juego. Los minusválidos piensan que otra vez se les van a escamotear los posibles fondos que se obtengan. Minusválidos Unidos, como asociación, denuncia puWícameníe la decisión d e l Gobierno, referente a desti-

CULTOS Católicos: El Obispado facilita laformaeión sobré las parroquias de la capital en el teléfono 2414804.

Judíos: Comunidad Israelita: Balmea, 3. Lunes, martes, miércoles y lueves: 7,45 y 20,00. Viernes: 7,45 y 19,3a. Sá-badoa: 9,30. Domingos y "festivos: 9,00 y 20,00.

Testigos de Jefaová: DoctOT Esauerdo 3, tercero.

Dcaniago, 11,45, Conferencia bíblica; 12,45, Estudio de la Atalaya. Martes, 20,00, Estudio bíblico. Jueves, 19,30, Escuela; del Ministerio; 20,30, Reunión de servicio.

nar parte del impuesto de hijo de los casinos y salas de juego, a los minusválidos. Con esto, lo que persiguen es cerramos la boca en toda la serie de reinvidicaciónes que venimos exigiendo últimamente. Por lo pronto, esta cantidad se entregará, sin duda, a algún organismo crficial. Estos organismos, hoy existentes, no son en ningún caso representativos, y sa estructura está configurada por el Régimen anterior'de hace cuarenta años. Esto no es más que on medio de pretender dar una limosna a quienes exigimos unas reivindícacionsís sociales. Existen precedentes que confirman nuestras sospechas; en el caso de las apuestas múltiples que se denominan deportivo benéficas, esas cantidades no aparecen por ningún lado a los ojos del disminuido físico. En el caso presente, lo único que se pretende es explotamos como pantalla con la que poder cubrir todo lo que pueda haber detrás del juego.

Se nos sigue haciendo lui gran perjuicio, la presentación ante el pueblo con la imagen de una protección paternalista, que nos impida la lucha por nuestros justos derechos. Ante estos proyectos de la pretendida regulación d e l juego, mantenemos nuestra línea de acción: no queremos caridad, exigimos justicia. El Patrimonio Nacional, que en justicia se^ nos debe a iodos los españoles, ha de reservar la parcela que nos corresponde a los minusválidos y no echarle las sobras del lujo de la burguesía española. Todo lo que de alguna manera se destine a los minusválidos debe ir por cauces controlados por nosotros, en estructuras que tengan una plena participación de los minusválidos. Mientras n o consigamos esto, Minusválidos Unidos seguirá su lucha por todo aquello que exige su dignidad humana. Pensiones a las viudas de los guardias civiles La viuda de un miembro

de la Guardia Civil nos remite una carta donde pone de manifiesto su desconcierto por la ausencia de una pensión. Su n o m b r e es Luisa

A. Rodríguez Picazo PRONOSTICO Esperamos que el frente nul^oso y las precipitaciones se trásláxien liacia el litoral mediterráneo, mejorando en las demás regiones peninsulares, en donde, no obstante, habrá chubascos dispersos y nevadas en los sistemas montaüo,sos. Las temperaturas experimentarán vax moderado descenso, soplando vientos del ooste T«ideacia probable: Precipitaciones dispersas en todo el país.

Díaz.

En la actualidad se habla y se reconocen en las Cortes pensicaies, unas extraordinarias y otras ordinarias, y, por último, también a los mutilados de la otra zona. Y yo me pregunto: ¿cómo es posible que las viudas de los guardias civiles que prestaron más de doce y quince años de servicio en el Benemérito Cuerpo no se las reconozca pensión alguna? ¿Cómo se comprende esto? La que suscribe, esposa de un guardia civil que prestó más de quince años de servicio en el Cuerpo y que por haber fallecido por muerte natural no se la reconoce pensión. ¿Cómo es posible que no nos tuviesen en cuenta cuando se dictó la ley de Retribuciones a los Funcionarios Civiles y Militares en 1965?, que para poder obtener pensión con tres trienios es suficiente. ^ ¿Por qué este olvido?

Salón del Reino:

FRENTE FRIÓ

rSOBARAS EN MBS. . FRENTE CALI60 • taisA ANTÍCICLON B . BORRASCA

á Aá á

Vertiente cantábrica Intervalos nubosos, con riesgo de chubascos dispersos débiles en la,s Rías Altas,- Asturias, S a n t a n der y País Vasco. Vertiente atlántica Nubes alternando con claros y chubascos en las Rías Bajas, ambas Castillas, Extremadura y Andalucía occidental, siendo

en forma de nieve en las montañas. Vertiente mediterránea Nuboso, con aguaceros o t o r m e n t a s en todas las r e giones, aunque principalmente en Cataluña y Pirineos. Lluvias o cliubascos en Aragón, Navarra y Logroño. Canarias Riesgo de chubascos.

MADRID Y ZONA CENTRO

Martin de Vargas, 26. Lunes y martes, 20,00, Estudio temático de la Biblia. Miércoles, Jueves y viernes, 1S,30, Escuela y reunión de servicio. Sábado, 19,00, y domingo, 11,00 y 17,00, Conferencia y, estudio La Atalaya.

Ambiente térmico: Retiro, 2, 15; Barajas, —2, 15; Ciudad Universitaria, —2, 15; Guadalajara, 2, 15; Cuenca, — 1 , 15; Toledo, 1, 17; AvUa, O, 16; Segovia. O, 15; Navscerrada, —5, 5. Pronóstico: Nubes alternando con claros, ambientes frescos y ventosos y chubaseos dispersos, más probables y frecuentes en la sierra, en donde serán de nieve. Hoy; Máxima entre 14 y 16 grados.

Iglesia Bíblica: Pelícano, 26. Domingos, 11,00, Escuela dominical; 12,00, Adoración al Señor; 19,00, Evangelización. JVüércoles, 20,30, Estudio bíblico y oración. Sábados, 19,00, Jóvenes.

Gran variedad de actividades hmnanas dependen de la disponibilidad de suministros adecuados de agua; por ejemplo, la producción de energía hidroeléctrica^ la industria, los servicios sanitarios y de salud pública, agua para el consumo humano o navegación en las zonas del interior, etcétera. La insuficiencia de recursos hídrlcos, impide ei progreso económico y social. Datos sobre las precipitaciongs y capa de nieve, evaporación de embalses y rios, niveles de los mismos, temperaturas, régimen de hielos y contenido de humeda,d de! suelo, serán básicos para una adecuada planificación. Sin embargo, algunos países parecen olvidar estos factores, desgraciadamente.

CARA Y CRUZ DEL TíEMPO

Tabernáculo evangélico: Víctor de la Serna, 53-60. Domingo, 11,30, Culto de Alabanza y Hora de Compañerismo; 19,00, Conferencias y estudios. Martes, 18,00, Estudio bíblico femenil. Jueves, 20,00, Estudio y oración. Sábado 19,00, Reunión de Jóvenes. Orfodo-Kos: Iglesia Ortodoxa Griega: Andi-és y Demetrio, Nicaragua, 12. Domingos, 11,00, DiVina Litui^ia.

Iglesia Banasta Efoenezen Sierra de Engaroerán, 7 (VaUecaa). Viernes, 20,00, Estudio bíbUco; 21,00, Oración, Domingos, 11,30, Escuela dominical; 12,30, Culto de adoración.

Igle^a de Cristo: Teruel, 25. Miércoles, 20,30, Oración y estudio bíblico. Sábados, 19,30, Escuela de pre^cadores. Domingos, 10,30, - Escuela bíblica; 11,30, Culto de adoración.

Ang^canos: Iglesia catedral del Redentor (Igl^ia Eispañola Reformada). Beneficencia, 18. Domingos, 11,00.

Folcs Cáliz

Puente hacia el futuro Los Vientos políticos corren por la capital a toda prisa. La reforma, las elecciones y las prometidas Cortes Constituyentes van marcando el -i-itmo no sólo a los políticos, sino también a los arquitectos. Ahí está como ejemplo las obras que se realizan con celeridad para ampliar las antiguas Cortes. Un pasadiso elevado unirá los dos edificios que acogerán a los "padres de la patria". Esperemos que este puente sirva de enlace del pasado hacia el futuro de las nuevas legislativas.

Cupón de Ciegos 346 Nfimero p r e miado en el día de Sfott

© Biblioteca Nacional de España

-=¿^-

P, CASTILLA ÜHORTALEZA ARTÜñO, SORIA

FARMACIAS DE GÜARDU TURNO NüM. 19 FARMACIAS EN SERVICIO DE URGENCIA OÍA Y NOCHE TETüAN-: UEMCABBAi.PEÑA ORANOE Y BARRIO DEL PILAR Basülca, 1G (esq. Geiieral Woscardó, 21).—Jeránima Llórenle, 40. Vlllaamit, 21.—Marqués de Viana, número SS.—Plaza Norte, S {VeniiHa, esq. Via Limile, 99).—Ángel Mújica, 54 (COL Virgen Begofta).— Isla de Tavira, 22 (galería allmealacMn-Peña Grande).—Avda. ft!on> (orte de Lemos, 109 (barrio ae) Pitar). UNE V£RSI OAD-IiiONCLOA Ceneral Rodrigo, 6 (Parque Na> cloitss).—-Rodrisuei San Pedro, 47. San Bernardo, l i s (práx. Qtievsdo).—Bravo (JIuriKo, 75 (próx. Rio« Rooas). CHAMBERt Joaquín Garda Uorato, t i , — Fernández de la Hoz, 8. CEMTRd-UTiNA

«

FÜENCARRAL

San Vicente, 32 (entre Tribuna) ; Noviciado)^-^v&ntda de José An> Ionio, 2S.—Victoria, 6 y 8.—Plaza San Misiiel, 8 (próx. Mayor). — Paseo Onésimo Redondo, 32.—Pateo de 109 Melaocúlicos, 4S. CARASANCHEL-EXTREMADURA Paiiflna Odiaga, 31 (entf. Q. Ricardo», 72).—Via, S (detrás aiíMí-

da Oporto, 32, V. Experimentales}. Vta Carpatana, 53 (Canódromo).— Nira. Sra. de la Luz, 30 (C. Baje). Colonia Pan Bendito (C. Bajo}.— Azcoiüa, 24 (grupo Leyóla, C. Al<a).^-Ralael Fmat, 4.—Avda. Padre Piquer, 42 (entre Metro Campamento-Empalme). — Barrio Puerto Chico-Valmojado, casa 1S3.—San . Manuel, 1 (junto paseo Extremadura, 293).—Cot. Mariano Lanuza, 2. (col. Pslriarca).—Paseo Extremadura, S9. ARGANZUSLA-VILLAVEROE Marcelo Usara, 38.—Avda. Manzanares, isa (alt. A. Lápez, 51).— Bolívar, 6 (junio plaza Legazpi).— Glorieta de Embajadores, 5.—Mesón de Paredc*, 8. CHAMARTIN-HORTALEZACANILLAS i. Ramón Jiménez, 14 (próx. A. Alcocer). — Agustín de Foxá, 2S (plaza Castilla)!—Pradillo, 13. — Martin Machio, 14 (entr. L. Hoyos, número 22a-croce). — Madrs da Dios, 14 (snlr. Pío Mil, 8).—Arturo Soria, 214.—Arturo Soria, 321 (Pinar Chamariin).—Matapozuelos, 1 (calle Iglesia-Pob. Canillas).—Barrio San Lorenzo, bloque Si (frenle cementerio). VENTAS-SAN BLAS-CANILLEJAS Marqués de Mondéjar, 2S.—Travesía Josc Luis Arrese, 4 (frente mercado Ellpa).—Avda. Donostiarra, 22 (barrio (Concepción).—Ledesma, 46 (detrás Lago Constanzst, número 66).—Alcalá. 380,.— Juan

DIEGO DE r " m£ON

Pérez Zúfilga, 21.—Amposta, 11, parcela E (Gran San Blas).—Carrstera Vicálvaro, SS (Canillejss). SAUMANCA Ayaia, 10.—Francisca Sllvela, 56 (Metro Diego león).—Landres, 20 (enir. Carisgena, 8).—^Avenida de Baviera, 1 (P. Avenidas). RETIRO-MEDIODÍA

CASAiT

m cpmo

Or. Eequerdo, 180 (salida Metro Pasiüco).—Narciso Serra, 12. — Alcaide Séin:: de Baranda, S5.— Santa Polonia, S (esq. a Morati,!). General Lacy, S. VALLECAS (PUENTE DE) Uotiemando, 8 (barrio Vill Uoratalaz).—Sierra Fllabrea (esq. calle Bustos).—Picos de Europa, 70. Maiieno BenHIure, 14 (Ironte iglesia San Diego).—Guillermo Pingarrón, 17 (S. Alió, 18).—Venia del Pájaro, 33 (entr. por «vd*. Palomeras, 8S). TURNO NUM. 15 A MORATALAZ (Abiertas basta tas 11 de la noche) Camino Vinateros, 4$ (edilicios La ^sx, torre A-1).—encomienda de Palacios, Í78 (Junto colegio Santo Ángel).

(Abierta día y noche) La Marroqulna, 94, poiísono Z (fi.-ial dei parque).

VhUMCA^ VILLAVERDg 3 •

DESiL

MODERADA ELEVADA

4 • GRAVE

• MUY GRAVE

Contaminación Bl aire de nuestra ciu- cas a la que está sometida. dad se mantiene desde, Hay fuertes corrientes vei'ticales ocasionadas por la hace bastantes días con inestabilidad en los altos escasas basuras aéreas niveles de la atmósfera y gracias a las especiales la llegada de frentes nucondiciones meteorológi- bosos.


SUCESOS/2]

Viernes 25-marzo 777DIARI016 Acusado

de secuestro

y

asesinato

""'~^.*.

Las Palmas: "El Rubip luzsado en rebeldía

y José Juan 'Cabrera Batista se decreta la prisión provisional incondicional y com u nicada, confirmando la decretada contra estos dos últimos por auto del 21 de agosto de 1976. P e r manecen en libertad provisional Roberto Victoriano Cabrera Batista y Jasé Marrero Arencibia, con la obligación de compa r e c e r ante el Juzgado los días 1 y 15 de cada mes, y cuantas Prisión y libertad veces fueran citados. condicional En cuanto a fianza por Para los procesados Án- posibles responsabilidades pegel Cabrera Batista "SI Ru- cuniarias, se impone a Ángel Cabrera Batista, J u a n bio", cuyo paradero se ignora, Juan Cabrera García Cabrera García y José Juan Ca.brera, la cantidad de 15 millones de pesetas cada uno, y a Roberto Cabrera y José Málaga Marrero 100.000 peseta,s.. .: La resolución del juez titular. . del Juzgado de Instrucción número. 3 de esta capital contiene una completa narración de los hechos. Destacan, entre otras MALAGA, 25 (Correspon- estribor, cerca de la popa. cuestiones,. la circunstancia sal D16).—XJn ; petrolero sin Hicirhos varias llamadas de de que, según se indica, "El identificar abordó en la ma- -socorro sin obtener respues- . Rubio" pensaba secuestrar, drugada del pasado' día 16 ta. Nuestro pesquero tenía to- antes que a don Eufemiano al pesquero alicantino "Plip- das las luces reglamentarias Fuentes,, a un director de per II", con base en Málaga, encendidas. El petrolero par- •¡^anca; después, al parecer, en aguas de Laraché. A con- tió, prácticamente a nuestro cambió de idea porque dist)onf<? de mejores datos sobre secuencia del choque el pes- barco en dos". !^"f°niiano Puentes. quero se hundió al instante, sin poder salvarse ningún obA bordo del "Plipper II", El dinero, para la jeto personal de la tripula- iban once tripulantes más el independencia ción, ni la documentación del patrón, Ginés Mayor Clínient. barco. El barco estaba asegurado En la primera petición de La tripulación fue recogida en unos ocho millones de pe- rescate, hecha en distintas cuatro horas más tarde por setas, aunque parece que su notas, afirmaba que el diotro petrolero de nacionali- valor real es de quince mi- nero iba destinado a la indad ing-lesa, el "S. James E. . llonee, más las pérdidas oca- dependencia de Can a,r i a s. O'Brien", y c o n d u c i d a al sionadas por el abordaje, per- Asimismo, la identidad del puerto de Algeciras sin n i n - , diéndose todas las artes de cadáver hallado en el pozo guna novedad. Según han pesca. El armador tiene pre- de La Dehesa quedó detercontado al corresponsal de visto recurrir a las autorida- minada como del industrial D16 en Málaga, "se oyó en la des pesqueras a fin de solici- canario a través de d i e z madrugada del día 16 un tre- tar ayuda que le pennita dis-" puntos de coincidencia con mendo golpe en la mura de poner de otro barco. una radiografía hecha . en Barcelona. . • Los abobados del padre y de los hermanos de "E! Rubio" han recurrido contra SANTANDER, 25 (D16). — no, pese a los rastreos que el auto de procesamiento, El guardia civil Francisco Ja- efectuaron miembros de la ñor considerar que sus convier Revuelta Rojo, de vein- Policía y de los bomberos. fe.siones fueron obten i d a s tiún años de edad, destinado El padre y un hermano con violencia. Solicitan asien el destacamento del penal de "El -Rubio", José Juan, mismo que se considere el del Dueso, en Santoña, des- permanecían en la prisión delito como de motivación apareció en la madrugs^da del provincial hasta el día en Dolítica, y que se traslade pasado domingo . sin dejar que se decretó el auto de el caso al .ius^ado central rastro. También se carece de procesamiento. correspondiente. noticias respecto al paradero de su acompañante, María V. S. A. José San Joaquín, de treinta y tíos años. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25 (Dl6 y agencias) .—El titular del Juzgado de Instruceión número 3 de Las Palmas ha dictado auto , de procesamiento en rebeldía contra Ángel Cabi-era Batista, alias "El Rubio", como presunto autor del secuestro y asesinato de don Eufemianb Fuentes, del atentado contra dos inspectores, de Policial en. la localidad de Tamaraceito y de la; muerte del inspector de la Brigada de Investigación Criminal señor Bey Marino en el barranco de Arucas, término municipal donde reside el delincuente.

También están procesados con relación a los hechos el padre de "El Rubio", Juan Cabrera García, y dos hermanos, José y Roberto Vict b r J a n o , de veinticinco y veintidós a ñ o s , respectivamente, así como José Marrero Arencibia, también . en relación con el delito del se^cuestro, cuya realización oonocia.

^ UB-petrolero parte en dos a un barco de pesca

Chocaron mi camión y un turismo Dos muertos y dos. heridos , muy graves se registraron al c o l isionar frontalment^ un camión de gran tonelaje y un turismo en el kilómetro 601 de la carretera general Madrid-Cádiz. El turismo quedó partido en dos y despedida cada parta a unos veinte metros de distancia. Los muertos y heridos son vecinos de Utrera. El lugar del accidente está próximo al pueblo sevillano de Las Cabezas de San Juan.

^^ ^

:-

'

' * lrf^*,^-

Campo de aterrizaje de Ovnis desCiMerto en Bilbao BILBAO, 25 (Europa Press) Más de 80 h'aellas han sido localizadas en una ejcpüanada existente en la zona de La Florida, en Gallaría, y que esgún testigos presenciales corresponden, a los trenes de aterrizaje de numerosos Ovnis. Estos objetos volantes no id«;ntificados han sido vistos en las proximidades ; de la zona manera, especialmente durante las noches. Los ruidos y luces extraños, según los ve-

cinos, proceden de la citada explanada, totalmente aislada, donde fueron encontradas las huellas, de distintos tamaños y formando cíi-culos. El director técnico de uno de los más importantes astillerc» de BHbao ha revelado que vio, en plena luz del día, cómo un extraño objeto con forma de hongo se elevaba desde esa zona, desapareciendo a gran velocidad.

Desaparece un guardia civil

Los desaparecidos fueron vistos • por última vez cuando, sobre las dos.de la madrugada del pasado domingo, abandonaron una cafetería de Santoña. Al parecer, el guardia civil y su acompañante, subieron al vehículo propiedad de Francisco Javier Revuelta, desconociéndose la dirección que tomaron. Todas las indagaciones efectuadas hasta el momento han resultado infructuosas, pese a que han sido rastreadas minuciosamente ¡a bahía y las marismas de Santoña, así como las carreteras que conducen a los faros del Pescador y del Caballo. Un helicóptero de la. Guardia Civil sobrevoló también la zona costera. La opinión generalizada entre los habitantes de Santoña es que el automóvil, con sus dos ocupantes, cayera al mar, sin que ^tos pudieran abandonarlo a tiempo.

Tragado por el río LUGO, 35 (Cifra).—Un Joven que se bañaba completamente desnudo en el río Bato desapareció entre las aguas sin dejar rastro algu-

La Yinda recibirá la pensión5 aunqne el héroe murió robando

WASHINGTON, 25 (Efe). La viuda de un héroe de la guerra de Víetnam recibirá del Ejército la misnja pensión que hubiese obtenido si su marido hubiese caído en combate, a pesar de que resultó muerto mientras intentaba robar un almacén en la ciudad de Detroit, según dictarninó un tribunal de veteranos. El sargento Dv/íghí Johnson obtuvo la; medalla de honor, la más ..alta condecor a c i ó n norteamericana al valor, cuando consiguió rechazar solo una. emboscada de trqpas norvietnamitas en enero de 1968. Tres años más tarde, Johnson resultó muerto" cuando . intentaba robar en un almacén. El tribunal, decidió dar a su esposa, Katrina, los 300 d ó 1 a res mensuales que le hubiesen correspondido si su marido hubiese caído en el campo de batalla, basando esta decisión en los proble-

© Biblioteca Nacional de España

mas emocionales que el sargento sufrió poco después de la emboscada.

NUEVA YORK: KOBO EL RADIOPATRÜLLA NUEVA YORK, 25 (EfeReuter).—Dos agentes de policía se apiadaron de un hombre que se encontraba desnudo en la esquina de una calle de Nueva York de m a d r u g a d a que les dijo: "Tengo frío... me han robado todo" y le ofrecieron amablemente que subiera a su coche de patrulla. Timothy Wayne saltó al asiento delantero y escapó a toda velocidad ante el estupor de los dos policías. Después de treinta y cinco minutos de carreras por todo Manhattan seguido por 20 automóviles de policía qu« se unieron a la persecución de Wayne que corrió a 110 kilómetros por hora sin respetar las luces de los semáforos; la policía, consiguió reducirle.

EL GOBIERNO, TRAS DE BLAS. Datos sobre la operación gubernamental para esclarecer la matanza de Atocha. GARCÍA

CABRES: «Soy víctima de una confabulación.»

ESCÁNDALO DE LA BOEING EN ESPAÑA. Más de mil millones de pesetas en comisiones repartió la Boeing en nuestro país. LA PASIONARIA, EN MOSCÚ: «El eurocomunlsmo, cosa d'e Carrillo.»

A LA VENTA EN TODA ESPAÑA


22/SOCIEDAD

Viernes 25-marzo 77/DIARI016 **La carta del INF es üegal", dice un ginecólogo

íM-^i^íStiE>:s:EM^^-NA.:

La pildora está que arde fiüXyre

fiOSlíU.

NUEVAS ESPECIALroADES ARROZ DE LANGOSTA ARROZ ABANDA PAELLA MIXTA ARROZ ROXEXAT ARROZ MARD^RA GENERAL MOLA, 285 • Teléfono 259 70 39 Reservas, teléfono 259 08 74

La Cocina Vasca TütEFONOS!

2 7 0 9 6 51 3 7 0 10 0 6

HOsa de Silva , 2 S MADRIO- 20

.

Asador Típico Vasco 27e 73 40 T«ifs.: 278 62 64

Pedro VHIar, 14 MAOmO-20

(semiesquina Infanta Mercedes, 79)

APARCAMJENTO PROPIO

Mesón EL CASERÍO RESTAURANTE Platos típicos regionales

Especialidad cocina vasca Cap'tfán Haya, 49 > MADRID-20 Teléfono 270 96 29

m

RESTAURANTE

COCINA INTERNACIONAL V CARNES A LA BRASA

Fernández de la Hoz, 5 7 . Teléfs.: 2 3 4 0 1 9 7 234 0 1 8 2

MADRID, 25 (D15).—El tema de la pildora —anticonceptiva— está, que arde. lia chispa ha surgido a través de una circular enviada pw el doctor Manuel Castresana García —"director" del Instituto Nacional de Previsión, según un despacho transmitido ayer por la agencia Cifra— a los médicos de la Seguridad Social, donde se lea recuerda la no autorización por la ley de las consultas ginecológicas sobre "planificación familiar "i ' I>a circular, cuya fotocc^ia reproduce D16, lleva fecha de 14 de febrero pasado, y contiene literalmente, eJ siguiente comunicado: "Por acuerdo de la Junta Facultativa de la Sectorial, que así lo acordó en su última reunión, queremoe pcaér en su conocimiento que como médico general que es usted, "orientador" de mujeres que deseen consejo s o b r e "planificación fatniiiaJT'", le recuerdo que en el momento actual las consultas de ginecología no están autorizadas por la ley, ni por la superioridad, para solucionar este tipo de consultas. Le rifamos por ello no remita a estos especialistas mujeres sin causa médica y que sólo deseen controlar su posible gestíición. Él director.

REDACaON Y P Ü B L i a B A D : PADRE DAMíAN, 19 MADRID.16 Teléfonos: 4 0 4 2 3 04 y 4 0 4 2 3 6 1

© Biblioteca Nacional de España

Pi'oíesta femenina Con el eco de una rotunda protesta de la Plataforma de Grupo de Mujeres de Madrid, que califica de injusta y diserimínatoria — e n t r e otras consideraciones— tai actitud. Cifra en Un despacho slgfuiénte, facilitaba una nota del INP, desarrollada en estas cuatro puntuallaaciones: " 1 . El doctor Castresana ao es director del Instituto Nacional de Previsión, sino inspector médico destinado como director del ambulatorio Avenida de Portugal, una de iaa 644 instituciones de rate carácter que posee la Seguridad Social. 3. La representación del INP solsanenbe puede ser ostentada por los órganos competentes de dicha entidad. 3. La norma a que se refiere el artículo citado es im aci»rdo de la Junta Facultativa del ambulatorio Avenida de Portugal a propuesta de uno de los médicos de dicho centro. 4. El INP, como tal entidad, no K ha pronimciado en absoluto en ningún sentido con referencia al tema del artículo." Aunque el conflicto, acaso

Fernand Brande! en la Fundación Universitaria

«El capitalismo es una palabra muy reciente» MADREO, 25 (D16).—Invitado por la Fundación Universitaria, eü célebre hispanista Pemand Braudel, pronunció" ayer, a las ocho de la tarde, una conferencia acerca del capitalismo, "Capital y capitalist-as entre los s^Ios XV y X v m " , ante un numerosísimo público, entre el que se encontraban diversos historiadores y economistas. La visita de esta destacada personalidad coincide con la reciente aparición de la traducción en castellano a la segunda edición de su obra más relevante, "M Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la épocft de Felipe H " , que acaba de sacar en dos tomos el Fondo de Cultura Económica. Profesor del College de Francia, director de la revista económica "Los Anales" durante una larga temporada, Pemand BráudeJ es hoy uno de los historiógrafos franceses más considerados, así como un.ilustre hispanista. Bs aut<H', además de la mencionada otea, de "La vida materiai dea capitaliamo" y "Las civilizaciones actuales". El capltalbmo

DIARI016

Firmado, Manuel Castresa-na García."

indefiniUe

"El capitalismo es una palabra muy reciente —dijo él conferenciante— contra lo que se pueda creer, y muy dificH de definir exactamente en qué consiste. Cuando se piensa que se sabe en qué consiste, su definición se nos ^capa de las manos como una Jiebre. Para enfocar su estudio conviene antes hacer tres obser\'aciones a c ^ -

ca de los conceptos dé sociedad. Jerarquía social y economía-mundo. Una definición útil para el primero de los términos se encuentra en la matemática de los conjuntos o nueva, según la cuaJ la sociedad es el producto de los conjuntos, el conjunto de Jos conjuntos. No es cierto que el cajrftalismo sea un sistema económico, pues pertenece al conjunto de los conjuntos." "A lo largo de un amplio recorrido por la historia, no hemos visto nunca una sociedad sin Jerarquías como la que propugna el filósofo Jean Paul Sartíe —^protíguió dáciendor-; hay cuatro conjuntos de Jerarquías: la social, ia política, la económica y la cultural. La economía política es el punto de observación. E! sistema soviético ha acabado con la jerarquía económica, pero no con la política ni <&n la cultural, que se establece desde tí momento en que una persona sabe rnás que otra. Asimismo, la jerarquía social existe también en la Unión Soviética, p u ^ t o que hay hijos de padres que son obreroa. No existe un capitalismo sin jerarquía sociaJ; eá capitalismo está" a la cima de la montaña; na©e desde ella' y no al nivel del íuar." "Respecto al tercero de los puntos de observación, el de economia-mundo, se trata de la traducción de una palabra aJemana. En sentido g'Iobal no hay una economía' mundo, sino economías mundiales: chinos, rusos y amerioanc®. El Mediterráneo es una economía mundial en el áfentido particular."

írjOTjRíRas gara (Bjá© £s eaíc-nxi'* €£aaaaZ»»

^ ^ osS Xo CQcítlú Ga su mucí ;£uni&:, ausráao i:«ia; o » Ía2«í* 5o Ruiatea qw dasMa contiíjo Miro ^-l--ir.if'ffrgi*i g jvjíllí.-^. 3o Tccucxáa 4U4 ea d csisffiítí, cctual Iza OKcult^ goi,crloyiiV^ cara sfilííñínttg cata tisa £o cfinaaltas*

formal, pudiera parecer zanjado con esta aclaración, el problema del control de la natalidad, tai como se contempla en la mencionada circular, ha prendido la polémica. "La earta es ilegal'' "Esa carta es ilegal desde todos loa puntos dé vista", ha declarado a D16 el ginecólogo doctor José Antonio HemáJideg. "Ese doctOT no tiene por qué imponer a ios médicos, aunque sea a los de un ambulatorio, tma actitud determinada. Se ampara en que la ley impide... ¿el qué? La ley impide la propaganda de los métodos contraconceptivos, pero no la contraeepción, que puede tener una indicación médica concreta, y \m doctor no puede ignorarla." "Pienso que con esta

El otro día fui a comprag el pan de molde y me encontgré con Paco Umbgral y me dijo, Hadiushka amog en qué üo te has metido aquí todo el mundo se c a s a con extrangegas paga a veg si así nos hacemos eugopeos y vienes tú y te casas con un español, eges de lo que no hay, podías habegte casado conmigo y yo le digo yo no me c a s o contigo ni miegta y además ya estás cacado y el pobgrc Paco dice eso que tiene que veg en este pafs todo el mundo nace casado y eso no quita paga que imo lo pueda pasag bien y yo digo no se tgrata de pasaglo Wen sino de tgrabajag yo no podía cuggag si no ega española y paga seg espagnola tenía que casagme cao. algún español y dice Paco pues has ido a elegig bien puestos a elegig soltegos esj^ñoles oligofgrénicos... Este TJmbgral cuando se come Una bagra de pan se pone imposible dice cada chograda y encima me dice vosotgraa las extrangegas no tenéis imaginación os creéis qué todo consiste en enseñag esas cosas ragas que tenéis Jas mujeges y ya está, a nosotgros los españoles lo qué nos gusta de vegdad es cuando Augoga Bautista enseñaba el lóbulo de laz oreja el

eirculai' sa está ejerciendo una coacción. Y la coacción es un delito", añade el doctor Hernández. Proejado director de "El País" La publipación el pasado 20 de febrero, en el matutino "El País", de un artículo sobre anticonceptivos ha llevado al Jugado Especial do Prensa a dictar ayer aut© de procesamiento contra as director, Juan Luis Cebriáa. En el auto se ha decretado su libertad provisional solicitándole una fiansa de SM.OOO pesetas paia afrontar posi b l e s responsabilidades civiles, España es el único país de Europa occidental que tiene tifjificados ¡os anticonceptivos en el Código Penal. El director de "El País" es acusado de un delito de propaganda de anticonceptivos, infringiendo el artículo 4X6, apartado cuarto, del Código.

el diván Carmen Rieo Godi^if

Locuga de Amog, eso sí que nos ponía giooondoa me d i c e ahoga quegida Nadiushka ya ves qué todo el mundo, se desnuda denigro y fuega del cine pego tú te enouentgrais con el mochuelo de que tienes un magido español es decig ollgofgrénlco es ahí cuando í^arrré el pan de molde y se la tigé a Umbgral a la cabeza y le dije ¿sabes lo que te digo amog? que ahoga soy ima ama de casa dedicada a mis labores como una m u j e r casada cualquiega me he afiliado a la Asociación de Mujeres democgráticas y a lo mejog me hago también del pagtido así que a mi a española no me gana nadie amog.


SOCI EDAD/23

Viernes 25^ marzo 77/P1AR1016

FIN DE SEMANA De tenedor en tenedor

El dolor de ya no ser Xavier, Domingo

M0^(Í7 ufe/ Sol

para el ídem

Stm-patica, Mevaaera,'.éxp<)rtaDie, siempre •joven y ya trOdicionM, la Moda'del Sol, llegó como cada-seméátre con José Maña Filloi en su diseño y su xnanojo de firTuas reunyías en ei empeño de hacer un "prét-á-porter" dígrto de ese'nombre. Los dos moaelos que arrioa asoman son una prueba de Zó que lanza Moda del Sol para el inminente estío; traje de santufing blanco sencillo y "net" para la tarde, y volantes JoiK para la nocfie, que es una Hora más loca. La Roulique y Kelson jirmanj respectivamente, uno y otro, traje. ,

Cultura alternativa

Lourdes Fernández-Ventura A veces se ven" cosas importantes por estos circuitos "off-ciudad": Y es realmente importante que por primera vez áctüe en la Universitaria una f o r m a ción' sinfónica completa, y nada menos que la Orquesta Sinfónica de Bratislava. Será dirigida por "su titular, Ondrej Lenard, con obras de Wagner, Benda y Beethoven. El club de música San Juan Evangelista, después, de sus actos del pasado homenaje a Falla, ha decidido conmemorar el CL aniversario de la muerte de Ludwig von Beethoven con algo tan insólito como la orquesta checa. Bien por esta agrupación cultural San Juan, Evangelista. El concierto será este domingo a las 11,30 en el salón de actos del C. M. San Juan Evangelista.

Se v i e n e 'realizando la r Muestra dé Corales Universitarias en. el C. M. Navácerrada. La Coral Tornas Luis de Vitoria, dé la Universidad Pontificia de' Salamanca, interpretará, entreotras cosas, "la "Misa de San J u a n Crisóstomb de Tiróian Pápescu". Hoy viernes, a las 23,00 horas. Para un giro total de música, rock en los colegios: El grupo Bloque, de rock sinfónico, en el C. M. San Juan. Sábado a las 19,00 y 23,00 horas. Paracelso, otros conocidos rockeros, actúan hoy mismo en el C. M. Calasanz, a las 19,00 y 23,00 horas. , Concierto enroUadí s i m o de rock en el Colegio Maravillas. Atila. Sábado a las 20,00 horas, y domingo, a las 19,30 horas. Un viejo amigo de Víctor

J a r a , Guillermo Basterrechea, p r e s e n t a "Nuestra esencia".;La canción chilena viene a nosotros con ese color seco de lo que se ha perdido. Eir el aula magna de la Facultad de,derecho, hoy, a las 20,00 horas. Millaray, Arnerindió, Los del Huayra, Chango Galván y el catalán Juan Carlos vuelven con ese "Canto general", homenaje a Neruda y a un pueblo. En el C. M. Csiasanz, sábado y domingOi a las 19,30 horas. Los más importantes de la "nueva trova cubana", Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, después del éxito en uñ loca! comercial llegan al público universitario. En el Paraninfo de Filosofía B. Sábado, á las 19,30 horas, Folk castellano, "maíz y laurel".-C: M. S;mfa María •del Pino, hoy a las 22,30 horas.

Filatelia

Juphilex- 77 Luis María Lorente (1852-1931), Armand DaDel 7 a! 11 de abril próximo tendrá lugar en Berna . fuax (1883-1941) y Walter una exposición filatélica ju-. Mittelhozer (1894.1937).. Esvenii, de rango internaciote país tiene la costumbre nal y como propaganda de de hacer periódicamente Ja misma, figura-dentro del una serie de tirada ilimitada primer grapo, de sello? es-. referida a personalidades y peciales de Suiza para 1977, ésta es la tercera que hace ; un sello de 80 céntimos, al de esta forma. cual acompañan otros, dos Mimrrirtri--n* Otras.émisiones extranjeras de 20 y 40 céntimos, referie! pájaro llamado gran frados al centenario de la Cruz PAPUA y Í<1UEVA GUIAzul, cuyo fin es la lucha gata. NEA.—La actual serie gecontra el alcoholismo, y a ZAMBL\.—Para él H Fesneral se cierra ahora con -la fiesta de los. vendimiatival del mundo negro" y dos altos valores de 1 y dores de, Vevey. .;, africano se ha hecho un figurando, en ellos, al . Pero - al mismo , tiempo, .,,c2,K., conjunto de 4, 9, 15 y 25 igual, que los otros sellos Suiza pone en servicio una -de esta, serie, - trajes - típicos ngwee. nueva serie general dedicade dos de las tribus. • AUSTRALIA. — Cuatro da a los pioneros de su SALOMÓN.—Este archi- piiezas dedicadas respectivaAviación y así, en: 40, 80, mente a- la música, el dra100 y 150 céntimos, figu-.; .piélago,', también, para su serie, general vigente, incluye ma, íá danza y la ópera, ran: Oskar Bider (1891corresponden a las tasas ds 1919), Eduard Spelíerini , ;Una; unidad de alto valor y es .--de 5 dólares,. figurando 20, 30, 40 y 60 centavos.

© Biblioteca Nacional de España

Acá están todos los que y aquel River de Labru- . iK calabaza, alubias, maíz y cerdo. na... llegaron, con las maletas Personalmente p r e f e r í cargadas de- nostalgia (me Dignos, serios, coilseienlas empsftiadas, excelentes; quiero morir, che) y los tes, a menudo llenos de y, los buñuelos de acelga, •pasaportes llenos de apetalento, los exiliados armuy bien- hechos. llidos-italianos-o vascos o gentinos van íoírnando gallegos o rusos o Judíos, Una colonia que gusta La carne se asa a la unidos en la certeza de . n.-íunirse para charlar de argentina y la sirve el paque nadie "la asa" como sus cosas. Y si puede ser trón de la casa, el propio ellos. ¿. escuchando viejos tangos,- Jorge (¿hubo, alguna vez comiendo asado de tira o iin argentino que no se Y cada día, es ineludible, hay que morfax. Ija, vacio, mejor que mejor. llamara Jorge?) y el local, guita, el morfi, las_ minas, "El Locro", en la calle pequeño -y agradable, frequizá.!, ¡el laburo! Terrir Molino de Viento, • abre cuentado p o r porteños ble situación la del exiliasus puertas por las noches nostálgicos y por españoles do,: aunque vaya a un- país a esa clientela borgiana. '.simpatizantes se ameniza, en el que" se habla.. su El locro es un plato ar-. ..durante toda. la velada liiismá lengua, de las misgentino, a base de zstpalloi con la voz de Carlitoá Gaxmas cosas 5 con la misma porotos, choclo, panceta... dei y sus de^arfos nietapasión: el fútbol..., l a ' á l rudo y abundante manjax fisicos... "ij» nosta^ia de biceleste.,,,. lo que fueron campesino que traducido haber sido y el dolor de éan lorenzo de Alraagfo en castellano viejo contieya no ser".

Hágalo usted mismo

Xxímodq nueva de cajones viejos A partir de viejos muebles podemos fabricar otros nuevos. Como por ejemplo, tmia original cómoda remendona, que puede ser diseñada a la medida de las necesidades de su usuario. Los magos del martillo podr.án ocupar,, con esta idea, las horas de ocio de algún fin de semana. Empecemos por recuperar

cajones -nejos, o busquemos clón deseada. 'Dna vez enalgunos en un trapero o en contrada la forma adecuael Rastro. Se pueden mez- da, trazar el plano de coloclar todos los orígenes, ra- cación y dimensiones, sin zas y edades sin distinción. olvidar dejar unos milímeNecesitaremos, ademáS; ma- tros (correspondientes al dera contrachapada, listón ' ancho del listón) entre los y cola de contacto. Lo pri- cajones. mero que hay que hacer es Hacer dos estructuras de organizar los cajones en el listón correspondientes al suelo (u otra superficie li- plano (una para la parte sa) para darles.la distrib.u-- • delantera y otra para atrás), Unirlos con trozos'de listón, que serán las barras deslizaderas de los cajones. Re-, cubrir la. parte superior y los costados con el contrachapado.'Una vez terminado, lijar y preparar la madera. Aunque los cajones tengan-• distintas, tonalida..des, el mueble queda muy bonito - simplemente lij ado y encerado. Pero si &8 pre- ' fiere darle un aspecto más moderno puede pintarse con pintura plástica o laca de algün color alegre. Como toque final, seleccionaremos los tiradores ,de ¡os cajones, que pueden ser de porcelana, latón o madera, según la fisonomía que queramos dar al mueble.

EL TIEMPO

Desapacible, con chubascos de agua y nieve A. Rodríguez Picazo que provocará un aumenio Los mapas meteorológicos gradual de la nubosidad y previstos para las próximas el riesgo de que se produztreinta y seis horas señalan can lluvias nioderadas geun prpg r e s i v o empeoraneralizadas. En r e s u m e n , miento de las condiciones tiempo fresco y ventoso, con atmosféricas durante e s t e lluvias, chubascos y nevadas fin de semana en casi todo en la sierra. . el país, si bien será más ostensible en la mitad occiNieve y .pesca . dental de la Península. Los nublados y las preBuena jornada, por fin, cipitaciones se extenderán para los-' éficioaados: ai decon.- bastante frecuencia de porte blanco ;eñ casi todos oeste a este, a través de las estaciones de móintaB& las regiones de la' vertiente de la región central y Naatlántica, siendo en ocasiovacerrada, a juzgar por las nes en forma de chubascos En el transcurso de la predicciones meteorológicas. de nieve en las cordilleras Central, Ibérica, Cantábrica : m, a ñ a n a del domingo, sé Por lo que respecta a los y-Pirineo, sin descartar al- predice una cierta mejoría pescadores» los ríos bajan gutiüs puntos aislados de la parcial transitoria, disminu- con fuertes corrientes, algo meseta superior de Casti- yendo los chubascos, que se- sucios y con aceptables caulla. No obstante, esporádi- rán más débiles y aislados,. dales. E) mayor problema camente podrán aparecer posiblemente reducidos a)^ para estos aficionados residirá en la posible acción de breves intervalos de nubosi- área de la sierra. dad más escasa con algunos : A continuación, deberá los vientos racheados, que claros. aproximarse un nuevo siste- dificultará el lanzamiento de Los vientos, ternplados y ma frontal por el oeste, lo la caña. húmedos, procedentes d e 1 Atlántico, soplarán p r e f erentemente del oeste. En consecuencia, durante la jornada de mañana las temper a t u r a s experimentarán un descenso, tornándose los, ambientes ventosos y desapacibles. El peor tiempo, pues, dentro del fin de semana, parece corresponderle al día de mañana, en donde alternarán las lluvias y los chubascos de agua y nieve (en la sierra) por toda la zona centro.


24/CULTURA

Viernes 25-marzo 77/PiARlQ 16 El taller de José Caballero

Í:S:l^ftSl€I:ONE'S GALERÍA

AELE.

Clau-

dio CoeSro, 28. Entrada Pnigcerdá. CRUZ DIEZ.

GALERÍA

DEL CISNE.

G A L E R Í A J U A N A MOR-

DO.

Castelló, 7. MA-

TÍAS Q U E T G L A S .

GALERÍA KANDINSKY.

Eduardo Dato, 17. JO-

Alfonso XII, 42. REA-

SÉ ROCA-SASTRE.

LIDAD ESPAÑOLA.

ATENEO DE M A D R I D . Sala

Santa

Catalina.

URIA MONZÓN.

GALERÍA

KREIS L E R.

G A L E R Í A KREISLER Serrano, 19 . Sala de Dibujo y Grabado. FERNANDEZ BARRIO.

GALERÍA

Serrano, 19. CARMELITANO.

KREISLER

MADRID, 25 (D16). — De pronto, como por milagro, además d e e n sala de exposiciones, u n a galería, se convierte e n estudio de pintor. T a l ocurre e n Multitud, desde l a inauguración —ayer— de la muestar. El taller de José Caballero. No u n a a n t o logía de lo aparente, los cuadros, sino incursión por el entrañable mundo de las co-. sas previas —apuntes, dibujos, bocetos, grabados, litografías, figurines, carteles, ilustraciones...— que los h a cen posible. Y que, en^ esté

caso, constituyen Ja expresión más v e r a z d e l a r t i s t a de Huelva —1916— e n el Iaj:^o periodo de trabajo comprendido entre 1931 y 1977. Hay e n la exposición imágenes espléndidas, como la juvenil antología d e dibujos surrealistas, que rememoran la importante aportación de José Caballero a u n movimiento estético. Y otras —-imágenes—, como l a s ilustraciones para l a revista de los años cuarenta "Vértice", qué le h a n deparado al p i n -

DOS. Hermosilla, 8. ExposicióiV de Aurelia Muñoz. Tapices.

GALERÍA E S T U D I O MADRID. Genova, 18. MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA XVl-XX.

'Cuarenta años llamándome rojo y ahora me acusan de fascista"

HOY VIERNES, ^SENSACIONAL ESTRENO!!

GALERÍA ORFILA. or tila, 3. EXTREMERA

tor, recientemente y desde sectores contrarios a la ideología de "Vértice", el reproche de colaboracionista. " E s absurdo —replica—. Uno sg h a encontrado d u r a n t e cuarenta años l l a m á n dole " r o j o " , y, de repente, le acusan de fascista, Claro que, como decía Pablo Neruda, lo que cuenta de las personas, no son l a s ideas, sino la conducta. Yo, por educación, p o r mis contactos ya anteriores a la guerra, h e sido u n hombre siempre a la izquierda. Es u n a cosa muy triste el exilio e n fcu patria. Pero h e tenido que amoldarme a vivir en el país, donde hemos vivido todos. Y donde el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.'" El taller de José Caballero refleja toda la evolución del pintor h a s t a la época

presente. El ciclo expositivo se cierra con u n a carpeta de serigrafias —^con texto de J. M. Caballero Bonald— t i tulada "Propuestas para u n a bandera andaluza". * "Yo n o pretendo, ni quiero, que ninguna de estas banderas s s a la de Andalucía. Únicamente trato de concienciar a mis paisanos de que formamos u n a reglón, aunque sea bastante marginada y sojuzgada. Así, pues, si esto va le p a r a remover sólo u n p o quito el espíritu andaluz, me es suficiente. Que nadie crea que intento ser el autor de la bandera andaluza, ni de ninguna bandera. Por otra parte, estas serigrafias son como u n a purga contra mi obra. Las posibilidades de espacios y de colores me pueden brindar u n cambio e n la m a n e r a de enfocar p i n t u r a . "

•***''^'>*^

GALERÍA ESTUDIO CID. Núñez de Balboa, 119, 1.» FRAU. Primer aniversario.

CSAIA^ CSPlECIALfS)

GAVAR. Al-

GALERÍA SOKOA. Clau-

JACKIIGHOMi

magro, 32. THARRATS

dio Coello, 25. SORON-

GALERÍA FORO. Conde Xiqucna, 8. ÍULIO NIETO. PAISAJES.,

GALERÍA

DO

GALERÍA

gasca,

GOREM,

5.

La-

ROBERTO

RU!Z MORANTE.

GALERÍA EGAM. Villanueva,

29. SOLSONA

ALMELA.

YAKOBE.

G A L E R Í A VANDRES Don Ramón de la Cruz número 26. ALEXAN CO PINTURAS.

GALERÍA

COLECCIO

NISTA.

Claudio Coe

lio, 23. ANCIONES.

GALERÍA JUANA MORDO. Villahueva, 7 . ANTONIO SAURAi

GALERÍA

INGRES. Es-

El fabuloso actor de..* "Alguien voló sobre el ni^o del cuco", ÓSCAR 1975, en

"Sólo ante estd película he visto con desagradóla palabra «Fin»..;' NEW YORK TIMES

GdNOClMIENTO CÁRISIÁL

palfer, 13. J. BATALLE.

"El armario insólito".

Pluma 1933.

"Suspira", de Darío

Argento

Brujas para andar por casa C. S. M.

GALERÍA NONELL. Rosales, 18. Tel. 241 33 80. CASADEMÓNT.

GALERÍA INTERNACIONAL ALEPH DOS. Fernández de la Hoz, 59. L. MOZOS.

GALE R I A MODEN.* Moreto, 17. DOMINGO ÁNGULO.

GALERÍA - ROMAICA. Cristóbal Bordiú, 3 3 . BELLOSO MARCOS.

GALERÍA GRUPO-Í5.

Fortuny, 7.

H E R N Á N D E Z PIJUAN.

MARÍA CARRERA.

GALERÍA

GALERÍA AKUARELLA. Alberto Boch, 3 . LU-

BALBOA 13.

Núñez de Balboa, 13.

za

PONCE.

Mayor,

23.

Pla-

ALE-

Un film de GALERÍA CIRCULO 2. Manuel Silvcla, 2. SAN ROMÁN.

GALERÍA GALERÍA BIOSCA. G e nova, H . J A V Í E S C L A \ v o .

- • • • - • • - .

© Biblioteca Nacional de España

CONOCIMIENTO G A R N A L

CHINSKY.

CIO SOBRINO.

GALERÍA D U R B A N. Plaza de las Cortes, 5. LAMEIRO.

JACK NICHOLSON CANDICE BERGEN ANNMARGRET ARTHURGARFUNKEL

MULTITUD.

Claudio Coello, 17, duplicado. TeL 226 72 55. EL TALLER D E JOSÉ CABALLERO, i..

MIKE NICHOLS " LOS PERSONAJES SE CONOCEN SENSUALMENTE, CARNALMENTE, Y, AUNQUE NO SIEMPRE, AMOROSAMENTE, PERO SE CONOCEN'!

Versión original .con subtítuicís én español EXCLUSIVAMENTE MAYORES 18 AÑOS

Llueve. Claro, Al salir del da, m u y mala, si no fuera aeropuerto. Hueve a c á n t a - que a m i me encantan las ros. Quiere p a r a r u n taxi y historias de brujerías y d e ninguno se para. Y cuando, terror. No puedo decii- lo por fin, uno se detiene el chó- mismo de la sala, cuando í u i fer es t a n raro, que y a e s - a verla. L a gente protestaba, tataos instalados en ¿i a n las mujeres lanzaban chilligustia y el suspense. E n reados ante la sangre de los n u lidad ese taxista n o tiene merosos cadáveres degollados n a d a que ver con nada, es (sin el menor motivo, claro, únicamente u n truco p a r a ¿qué necesidad d e iñotivos anunciarnos de entrada que p a r a degollar señoritas en esse t r a t a d e u n film d e t e - t e género de películas?), v a rror. Suzy llega a l a escuela rias personas se levantaron de baile y ve salir corriendo y se m a r c h a r o n en medio de a u n a chica, totalmente des- - la proyección. Curioso públipavorida. Segunda indicación co. L a s críticas que pude oír que estamos e n u n a película no se referían a que la p e del tipo indicado. Luego y a lícula fuera mala, o a u n a no son indicaciones sino u n a sensación de rechazo a cieravalancha de puertas que tas escenas de melodramática crujen, de extraños corredo- crueldad, no, las señoras de res, de bóvedas y sótanos y abrigos de pieles que huían no faltaba más, de cadáved ^ p a v o r i d a s como huespedes res. O sea, la clásica película del colegio de ballet, b a r r o de terror en un colegio e m co y embruajado, que aperebrujado, n o en Inglaterra, s i - cía en la pantalla, se quejano vete a saber por qué n e - ban en voz alta de que n o cesidades de la producción, comprendían nada.-Hasta qué en Alemania. Más bien se punto h a hecho estragos el t r a t a d e u n a . copia, realiza- cartesianismo en las altas c a da a enormes brochazos. Jupas medias de este país, t r a s gando con colores verde vóel milagro económico. ¿Qué mito, para anunciar que v a quieren ustedes comprender a pasar algo tremendo o con en u n a historia de embrujaviolentísimos colores contrasmiento? tados, p a r a anunciar vete a Si sois fanáticos de este t i saber qué, po de cine, ir a verla. No s e O sea u n a historia d e bru- rá, n i mucho menos, la m e jor película de horror que h a jas que se h a n apoderado desde hace siglos d e u n co- yáis visto, pero, como decilegio, en el qué, en principio, mos en París, a falta d e p a n se enseña ballet clá-slco. N a - . buenas son tortas.


Viernes 25-marzo 77/DIAIII016

CARTELERA/25

SUGERENCIAS ,

Cine

"Adiós, m u ñ e c a " , de Dick Richards. Intriga (Roxy B). "El honor perdido de Katharina Blum", de Volvker Schlondorff, D r a m a (Amaya). "La última locura", de Mel Brooks. Cómica (Colisevm), "Sacco y Vanzetti", de Giuliano Montaldo, Politica (Bellas Artes). "La tierra de la gran promesa", de Andrzej WaJda. Drama (Rosales). "Vogliamo i eolonnelli", de Mario Monicelli. Política (Gayarre). 'Marquise d'O", de Eric Rohmer. Drama íPalace). "Prásima parada:

Teatros ALCÁZAR ( T e l é f o n o 221 ^ 52). — H o y , T y 10,45 noche: Charly, no te vayas a Gomorra. Versión liberal y democrática dsl espectáculo más insólito y divertido de todos l o s tiempos. ALFIL (Pez, 10. Teléfono 231 81 52. Metro Noviciado).—Hoy. 7,30 y 11: ¡3 liltimas y definitivas actuaciones! de Alfredo Zitarrosa, en Adagglo en mi país. Reducción estudiantes.

de Moreno Buendía (Zarzuela). "Hablemos a calzón quitado", de Guillermo Gentile (Benaverte). "Los gigantes de la montaña", de Pirandello (María Guerrero). "Pedra", de Unamuno. Aula de teatro del Ateneo de Madrid (socios). 22,30 horas (Prado, 21).

Greenwich V i 11 a ge", de Paul Mazursky (Cid Campeador) . '. "Los profesionales", de Richard Brooks. Aventuras y excelentes actores (Alcalá-Palace).

Teatro "lÁ madre", de M. Gorkl (Sa:ia Cadarso). "Los hijos de Kennedy", de Robert Patrick (Bellas Artes). "Las árrecogías del beaterío de Santa María Egipciaca", de José Martín Recuerda (Comedia). "Na43ha de noche", con Nacha Guevara y Alberto Pavero (Valle-Inclán). "Los vagabundos". Libro de Joaquín peus y música

Compañía de r e v i stas Fernando Esteso en ¡Ra. mona, te quiero! Con las primerisimas figuras Nor^ ma Duval, Javier de Campos, Alfonso Nadal, Clara Benayas, Nacho Arrieta y el ballet i n t ernacional Bubbles Dancers. CLUB.—"Los viernes a las seis", (Miércoles, descanso de la conipaRla.)

COMEDIA (Príncipe, 14, Metro Sevilla. Teléfono 221 49 31).—6,45 y 10,30 noche. Producciones A. G. presenta a Concha Velasco en I^s arrecogías del beaterío de Santa María Egipciaca, de José Martín Recuerda. Y por o r d e n de intervención, a María Luisa Ponte, Natalia Duar te, Pilar Bardem, Mercedes Lezcano, Maribel Al tés, Pilar Muñoz, Carmen Lozano, Margarita GarcíaOrtega, María Paz Ballesteros, Alicia Sánchez, Maruja García Alonso, Antonio Iranzo, Francisco Marso. Dirección: Adolfo Marsillach. Lunes, tarde; miércoles, tarde y noche, descanso de la compañía.

Conferencias "Resurrección de. Jesús y futuro del hombre", por Wolfhart Pannenberg, Semana í n t e r nacional de Teología. Fundación Juan March (Castelló, 77), 19,30 horas. "Las insuficiencias d e l Estado", por Francisco Ru-

bio Llórente. Ciclo Estado y Sociedad. 19,30 horas. Instituto I n t e r n aoional ( M ^ e l Ángel, 8). "El espectáculo operístico", por Rafael Pérez Sierra. "La critica teatral en el franquismo: Prensa, libros y revistas especializadas", por J. M. Rodríguez Buzón. Dentro del seminario "El teatro español durante el franquismo". 19,30 horas. Instituto A l e man (Zurbarán, 21). "Los problemas de la mujer en la actualidad". 20 horas. Club de Amigos de la Unesco (Tirso de Molina, 8). "La perspectiva filosófica de la estrología, según los eventos astronómicos", por José Mendoza. 20 horas. EACE (La Marroquina, 78).

Los estrenos de la semana ÁFRICA EXPRESS. D i r e c t o r : .Vlichele Lupo. Con Úrsula Andress, Giuliano Gemma y Jack Palance (Bilbao, Montera y Victoria). LA ESPOSA FIEL. Director: Roger Vadim. Con Silvia Kristel, Nathalie Delon y John Finch (Vergara). HOLLYWOOD, HOLLYWOOD. Director: Gene Kelly. Con Fred

Astaire, Greta Garbo,, Clark Gíible (Palafox). SUSPIRIA. Director: Darío Argento. Con Jessica Harper, Alida Valli y Stefanía Casini (Palacio de la Prensa y Velázqüez). EROTIKA - EXÓTICA - PSICOPATIKA. Director: Diño Risi. Con Ménica Vitti, Cario Giuffré f Enrico María Salemo (Miniciae 1, Garitón).

"Los derechos ciudadanos", por Julián Rebollo, y J. L. Palacln. 20 horas, local de la Asociación pro Derechos HUiíianos de Madrid (Ortega y Gasset).

Música "Misa solemne en re mayor, Oíp. 123", de Beethoven. Orquesta Nacional de España y Coro Nacional. Director: OPritz- Rieger. 19 horas. Teatro Real. Coral Universitaria Gaudeamus, 22 horas. C. M, Navacerradái '

Exposiciones Expo Ocio 77. Palacio de Cristal de la Feria del Campo. De 10,30 a 14 horas y de 16,30 a 21. horaa.

show de profesor Killer; a las 1,30: Burruus; 3: Sexy show con las más ex? plosivas y fabulosas vedettes. CAFE T E A T R O ISMAEL (Plaza S a n t a Ana, 9. Tel. 232 90 93). — 11,30 y 1,30, presenta Historias verdísimas d'Oiano. El éxito del año. En su 5.° mes. Original de Antonio d'Olano. Dirección: José Francisco Tamarit. Descanso los martes. EL CORRAL DE LA PACHECA (Tablao flamenco. Juan Ramón Jiménez, 26. Tel. 458 26 72), Cenas desde las 9. Abierto hasta la madrugada. Excepcional cuadro flamenco. Pepa Coral, E! Bienve, Juan Cantero y José el Rumbero. LA FONTANA ( R e s taurante teatro - boite Calle Orense, 11). — Todos los dias a la 1,15 de la madrugada, la comedia musical en un solo acto sin interrupción, original de Alonso Millán, con música de García Segu ra. La nostalgia p a r a quien la trabaja. Coreografía: D ' c k Stephens Decorados: S. Ontañón Dirección: J u a n José Alonso Millán. Reserva de mesas: 456 00 05.

B U L E V A R (Alberto Aguilera, 56. Telé f o n o 247 28 60).—4,30-7-10: Parranda. Un film de Gonzalo Suárez. Con J. £i. Gómez,, J. Sacristán, A. Perrandis, P. F e r n á n Gómez..., etci ¡El más extraordinario reparto del cine español I CALLAO.—-La menor".

C A P Í T O L (feléfono 222 22 29). — 7 y 10,30: El patrón y el obrero. ¡Una comedia divertidísima! Mayores 18 años. CARLOS III.—"Hasta que e4 matrimonio nos separtt".

CID CAMPEADOR (Teléfono 276 21 61). — 11 LATINA (265 28 35).— MARTIN.—"M« estás matan- paña. Tel. 242 14 25). — m a ñ a n a , 4,30-7-10,30: Revistas Colsada. Hoy, 7 do, cariño mío". Viernes, 10,30 n o c h e ; Próxima parada, Greeny 10,30: Presentación de ALFtL (Teléfono s á b a do, 8 y 10,30; doMONUMENTAL, (Metro wich Village. ¡ G e n i a l la supervedette a m e r !• 231 81 52). — Lunes 28, mingo, 8,30: Grupo Interobra de arte! Mayores 18 cana Marida y el pri- Antón Martin. Aparca- nacional de Teatro en La 7 y 11: Olga Manzano y años. mer actor cómico Jesús rniento Atocha^ 70. Telé- madre, de Máximo Gor Manuel Picón, los crea Guzmán. Estreno de la fono 227 12 14). —Hoy, ki. Ultima semana. Dodores de Fulgor y muerte COLISEVM .(Teléfono nueva revista Un, dos, éxito: 7 tarde y 10,30 no- ningo, matinal infantil £ de Joaquín Murieta, en 247 66 12). — 7 y 10,30: che: El diluvio que vietres, desnúdeme otra Fapá bolero. Cantos de un las 12. Libélula presenta La última locura, de Mel vez. Con Tito Medrano. ne. El primer espectácu- Imágenes o algo así. cuento 1 a tinoamericano. Brooks (Mel Brooks, Marlo musical en "scenoraFabuloso desfile de mu Con el grupo Karava., ty Felman, Dom De Luíjeres sery. Un sensacional ma", escenarios giratO' VALLE INCLAN (Prin^ se, Benadette Peters). rios, nueva técnica tea^ montaje. Coreografía: RiA R L E Q U Í N ( T e léfono cesa, 3. Metro Plaza EfeColor de Luxe. Todos los tral. ¡Fabuloso montaje!, cardo Ferrante. Con el 247 51 31). — Próximo españa. Teléf. 241 13 89).públicos. ¡22 semanas de Ballet Internacional An- de Garinei y Giovannini. Hoy, 10,30: N a c h a de treno, 31 de marzo, Ma carcajadas! Producido 5' realizado por gel's and Fantom's. Un nuel Collado p r e s enta noche. Cion Nacha GueCONDE DUQUE (Telé-' alarde espectacular. Sá- Ramón Riba y Antonio vara, la mujer que ha Las monjas, de Eduardo Riba. Con Pranz Joham, CÓMICO (Paseo de las bados y vísperas de fesfono 448 38 70). _ 4,30-7Manet. Dirección: Anto revoluci o n a d o el teaLia Uya, Lorenzo Valver10,30: Canciones para^^desnio Corencia. Productor Delicias, 41. Metro Palos tivos, 7 y 10,45. Localida- de, Víctor Petit, Manuel tro en Hispanoamérica. pués de una guerra. Un ejecutivo, Manuel Ángel de Moguer. Tel. 227 45 37). des con cinco días. Con Alberto Pavero. SáZarzo, María Elias, Jose7 - 10,45: Roca's p r e film de Basilio Martín PaEgea. . fioa Güell, Franco Ric- bado, 7,30 y 10,45; dominsenta la d i V e rtidísima tino. (Documento imbogo, 7,30 y 10,30. MARAVILLAS (Teléfo- chio y José Guardiola (la rrable, esíremecedor, del AtRNICHES (Cedace- revista Las cariñosas, del que todos somos protago.ros, .7. Metro Sevilla. Te maestro Alonso. Con Lin- no 446 57 30).—Hoy, 7 y voz de Dios). Coros y el ZARZUELA ( T e a t r o léfono 222 49 91). — Hoy, da Ross y el primer actor 10,45: ¡ ¡Sexto añO de arro- fa,moso Ballet Bluebell. Nacional. Tel._ 221 43 41). LONG PLAY ( P l a z a nistas). 21 semanas triunCoreografía de Gino LanUador éxito c ó m i c o ! ! 7,15 y 10,45: Sensacional Mariano Romo, con PeCompañía Lírica Titular. Vázquez de Mella, 2. Te- fales. estreno. El vodevil m á s pe Santamaría y Herlin- Compañía Pedro Osinaga di. Música' de Armando Hoy, 7 y 10,30 noche. Los léf. 2310111 y 232 90 69). CONSUUDO.—"Pánico en el Trovaiolli. Escenografía: cómico y atrevido. J o e da Feijo. D o s años de con Ana María Vidal y vagabundos (Una raza li- Todos los días a la 1,30 de estadio". Rógoli y Nieves Salcedo éxito. Ultimas semanas. José Cerro en Sé infiel y GiuUio Coltellaci. Direc- bre). Musical basado en la madrugada, Javier de EL ESPASrOLETO (Teno mires con quién \\K\ ción musical: Rafael Ibaren Mi marido no funcionovela de Máximo Campos en la comedia léfono 244 54 98).—7, Í0,30: ESLAVA (266 54 40). éxito de los é x i t o s ! ! bia. Funciones todos los la na. Con Eva León, Luis Indireetisimo. La piel dura. Mayores Gorki. Libro de Joaquín musí c a l días, 7 tarde y 10,30 noCon Julia Caba Alba co7 y 10,30: C o m p aBarbero, Vidal Molina, Dteus. Música de Manuel Original de Romano Vi- 18 años y 14 acompañache (excepto lunes). LO' mo la señorita Smith. ñía Paco Martínez So Paco Valdivia y la colaMoreno Buendía. Direc llalba. Con Rosi Marco, dos, boración de Eljsenda Ri- ria con el g r a n éxito Hacia las^ 4.000 represen- calidades v e n ta antici- ción musical: Moreno Moncho Perrer y Amalia pada. FUENCARRAL.—"Ecos dc un taciones; Ea espectáculo cómico: Guárdame el se^ bas. Aparcamiento gratuiBuendía. Dirección escé- Emma. verano", cre^o, Lucas, de Dionisio que ha batido todos los to en Parking Sevilla. MUÍÍOZ SECA (Plaza nica: Joaquín Deus. ÚlGRAN VIA (Teléfonot VIDEOSET ANFITEARamos. (Inspirada en un récords de permanencia BARCELO.—"Casta ella, cas- tema de Abati y Repa- en cartel y de asistencia del Carmen. 221 90 47). — timos dias. TRO (Sunset. Princesa, 6. 247 10 29). — 7 y 10,30: to él". (Miércoles, descanso raz.) Con Pedro Hurta- de espectadores. Hoy, 7 y lO,45: La diverTeléf. 248 53 63). — 11,30 M. A. S. H. ^Gran premio de la compañía.) tidísima comedia musical y 1,15: S u s a n a Es- de Canne&l Mayores 18 do, Isabel Pradas, la coErotissimoi.. show. Ríase trada y José Alvarez en años. BELLAS ARTES (Telé- laboración extraordinaria M A R Í A GUERRERO el espectáculo más atrefono 232 44 37)—Hoy, 7 y de María Isbert y ¡un (Teatro Nacional. Teléfo- con los travestís de París LOPE DE VEGA (TeCafés-teatro vido de Madrid, en His- léfono 10,45: Compañía Mo:t^an gran reparto! Autoriza- no 419 67 49). _ Hoy, 7 y el strip-tease a ritmo de 247 20 11). — 7 y jota. ¡Nueve m e ses de de Teatro presenta (por da mayores 14- años. torias de strip-tease, 8.° tarde y 10,45 n o c h e . éxito! Apresúrese. 2 últi10,30: El e s p r e s o de orden de intervención): mes de éxito. Taquilla, 7 Compañía titular. Los giChicago (Gene Wüder). María Luisa Merlo, Pedro ALES BOITE TEATRO tarde. Domingo, descanso. Mayores 14 años y menoFÍGARO (239 16 45). — gantes de la montaña, de mas semanas. Civera, Marisa de Leza, 7 y 10,45: Compañía Zorx- Luigi Pirandello. Versión (Veneras, 6. Plaza Santo res acompañados. MUSÍOZ SECA (TeléPra n c i s c o Valladares, Santos en Los frescos. Lu- de Enrique Llovet, con Domingo, Tel. 247 30 62). Gemma Cuervo en Los nes descanso compañía. María Cuadra, Ramiro fono 221 90 47). —-Tea- A las 12,30 de la noche: LUCHANA. —"Marcada p o r tro infantil, sábados y los hombres". h i j o s de K e n n e d y , Cines Oliveros, Aurora Redondo, domingos 4,30: El circo 10." mes de éxito. Ramón de Robert Patrick. DirecI N F A N T A ISABEL Paco Quijar, Amparo SoMOLA.—"Taxi Driver". Centenero e Inka María numerada ción: Ángel García Mo- (Empresa y dirección, Ar- to, Pep Munné, Francisco d<; los niños. P a y a s o s , en El pajarillo y la vaca, NOVEDAÚES.—"King-Kong". Nuri y sus muñecos, mareno. Unánimes crítica y turo Serrano, 221 47 73) y 32 actores y ac- gos, teatro guiñol. ¡Dos de Centenero. Música de PALACIO OE LA MÚSICA.— aúblico: "Un espectáculo Hoy, 7 y, 10,45: La conde- Merino "Taxi drlver". , García Morcillo. Direc- ALBENIZ—"El puente". trices más. Dirección: Mifuera de serie." coración, o r i g i nal de gel Narros. Precios: 50 a horas de ilusión para sus ción: García Toledano. PALACIO DE LA PRENSA.— ALCALA-PALACE.—"Los proLauro Olmo. Dirección: 250 p e s e tas. Miércoles, hijos! "Suspiria". fesionales". BENAVENTE ( P l a z a González Vergel. REINA V I C T O RIA BIOMBO CHINO (Isadescanso de la compañía. de Vázquez de Mella. TeAMAYA ( T e l é f o n o PALAFOX.—"Hollywood, Hol' (Teléfono 221 34 58). —7 bel la Católica, 6. Telé- 448 41 69). — 4,30-7-10,15: lywood", / léfono 222 18 64). — Hoy, LAKA (Teléf. 221 16 31). MARQUESTA (Prim, 11. y 10,30: Manuel (Jollado fonos 248 50 81 - 82). — El gran golpe en el Año PAZ'TO»D-AO (Telé7 y 10;30: Hablemos a Hoy, 7 y 10,45. La Compacalzón quitado, de Gui- ñía Tirso de Molina pre- Teléfono 231 84 67). — presenta a Fernando Del- Tardes, bailes de Juven- Santo. Jean Gabin, Jean fono 446 45 66).—5,15 y 9: llermo Gentile. Con En- senta La decente, de Mi- Hoy, 7 y 10,45: J e s ú s gado, Manuel Ángel Egea tud. Noches: La actuación Claude Brialy y Danielle Barry lindoD. Con Ryan O'Neill y Marisa Berenrique Benavent, Carlos guel Mihurá. Con Merce- Puente, Charo Soriano y en Equus, de Petér Shaf- personal de Andrés Paja- Darrieux. son. Un film de Staiüey Marcet, Simón Cabido y des Alonso, Joaquín Em- Pilar Bayona en La piel fer, con Margot Cottens, res en el estreno de la Carmen Lagar. Premio de bid, Ricardo Acero y la del limón (Premio de la Mará Goyanes, Pedro del parodia cómica Burruus, AVENIDA (221 75 71). Kubrick. 4 Osear. MayoEl Espectador y La Cri- colaboración de María Rea] Academia), de Jai- Rio, Yolanda Rios. Esce- original de E. Bariego y 4,30 - 7 - 10,30: La lozana res 18 años. Pases pelícutica 1977. 2.» año en car- Guerrero. Dirección, Ma- me Salom. Con. María nografía: Antonio Cor- Andrés Pajares. Con tm andaluza. ¡Un füm de Vi- la: 5,25 y 9,10. nuel Manzaneque. ¡Gran Luz OHer y la. colabora- tés. Dirección: M a n u e l reparto de primeras figu- cente Escrivá! Eastmantel. PRINCESA, —'Hasta i|u« •• éxito de la griaai comedia ción de Gabriel Llopárti Collado. Tercer año, ras de la escena y TV. color. Escandalosamente matrimonio; nos separe"^ CALDEIBON (Teléfono del gran autor Miguel Dirección:'' Alberto Gon- SALA CADARSO (Ca- TOdaslás noches, a las 11: divertida. 6.° mes, PROYECCIONES. — "Algtrien Mihura. 239 13 33). _ 7 y 10,3 darso, 18. Metro Plaza Es- Apertura baile; 12; el zález Vergel. BILBAO.—•'África Expresa". iN)I6 sobre »l nido del cuco":,

© Biblioteca Nacional de España


26/CARTELERA

Viernes 25-marzo 77/DIARI016

REAL CINEMA.—Cerrado. RIALTO.—"E! ley".

fuera

ia

ia

RICHMOND. — "Marcada por los. hombres". ROXY A.—"PasIéB".

B O X Y B (Tel. 4461614); 7 / 10,30: A d i ó s , m u ñeca. Robert Mitchum, Cliarfoíte Bamplin. ¡Un film magníílco! Mayores 18 años.

COPACABANA.—"Ei h o mbre JUAN DE AUSTRIA GRESO (Teléf. 227 3818) del clan" y "Los placeres de ia (Teléfono 458 02 48). — 5 : 5: L a mujer es u n buen noche".

Alias El Gitano [Fantás- negocio. Manolo Escobar, CRISTAL.—"El comando del tica creación de Alain D e - M a y o r e s 18 años y 14 dragón", y "Dos espías a lo lon! Mayores 18 años acompañados. EL PlUiR,—"Radiomanía" y "La conquista del Oeste".

ESPARA.—"Una extraña pareja de 'polis'." y "Fuianita y sus menganos".

KURSAL—"El ladrón que vi- PARÍS.—"Fort Apache" y "Vicno a cenar" y "Diagnosis: Ase- toria en Entebbe", sinato",

. ALEXANDRA.—"Satyricon", BAHÍA

(Cartagena, 30,

Teléfono 246 46 97, Me-

PAVÓN (Tei; 227 2315), LAS VEGAS.—"El misterio de las doce sillas" y "Victoria en 4: Una vez no basta y El tro Diego de León),—FesEniebbe". tival Arma Magnani, Días viejo fusil. LENX.—"La diosa salvaje" y "La Pantera Rose ataca de nuevo".

PLEYEL (Tel,' 222 24 74), 10: La hora 35 y El joven y la cuarento 18 años LEPANTO.—"La íorrita en bi- y 14 acompañados.

PELÍCULAS PARA NIÑOS Almas de metal (Béoquer).

loco".

• EMPERADOR (Teléfo-, no 243 11 51). — Continua desde las 4; La sem i l l a del tamarindo y SALAMANCA.—"Hay que vi- Terapia al desnudo. M a vir en peligro". yores 18 años. - _ TORRE DE MADRID.—-Marcada .por lo« hombres".

Salas especiales

35, 26, 27, continua 4,15: Un encuentro. Con A n n á Magnani y Enrico María Salemo. Dirigida por Alfredo Giannettí. Color, V. O, integra subtitulada,

.•\venturas de Tom Sawyer (Espronceda). La conquista del Oeste (El Pilar). La diosa salvaje (Lenx), Fort Bravo (París). La isla de los desaparecidos (Fundadores y MorasoD,

La isla del tesoro (Fundadores). PRINCIPE P í o (TeléJúnior Bonner (San P o l ) . fono 247 84 27). — 3,30: BELLAS ARTES (TeLICEO.—"Pánico en e! eslaESPAÑA.—"¡Qué dlabloa paAlicia ya n o vive aquí y léfono 222 50 92),— Consa aqui!^ y "El dragón vuela dlO". El r e t o m o del gladiador invencible (Lucero). alto". • "Los mil ojos del aseKung-Pu al servicio de la tinua 4 : Sacco e V a n sino" y ''Ojango desafia a SarLIDO (Teléf. 270 24 13). Interpol. Mayores 18 años. zetti. Pases: 4, 6,10, 8,20, Tarzán contra los mercaderes de esclavos tana". - "Rosebud (Desafío al (Lucero). 10.30. mundo)" y "El limite dai amor". 4,30: Las largas vacacioQUEVEDO.—"¿Ouién la ha "Las aventuras de Tom Sawyer" nes del 36. Mayores 18 visto morir?" y "No me hagas y "Vickie, ci vilcingp". Vikie, el vikingo (España), CALIFORNIA (Teléfoaños. daño, amor mió". n o 244 00 58). — 4-7ESPRONCEDA (TeléALBA.—"Dulce pájaro de |uREGIO.—"Pánico en el es- 10: Caperucita y roja. ventud" y "Dos hombres en la fono 234 47 77). — 4.30 , LISBOA.—"Sillas de montar tadio". calientes" y "Diagnosis: AsesiPatJd Andion, Esperanza citjiiad". a 10,30: La batalla de los nato". REX—"Ei sindicalista", 241 58 00), — Cont, 5,30: 273 56 86. Artista invita-, Jcloy. Mayores 18 años. ALUCHE.—Próxima inaugura- simios g i ^ n t e s y AventuORUQSTORE CINEMA.—"Jue- La tierra de la gran do: Mari Carmen y sus LÓPEZ DE HOYOS.—"Las larración, R I O (Teléf. 447 83 40). gos íntimos", ras de Tom Saivyer. Espepromesa, de A n d r z e j miiñecos. gas vacaciones del 36". 4: Tequila y Family Flot. ALVI (TeJéf. 254 89 55). cial noche, 10,30: Bananas. DÚPLEX S-iLA 1 (Ge- Wajda. Pases: 5,45, 9 18 años y 14 acompa^ñados. GAY CLUB (Paseo del LOS ANGELES (Teléfo4,30: Alias El Gitano. EUROPA.—"El hombre del neral Oraa, 67, Teléfono S. BARANDA (Teléfo- Prado, 48) Presenta Gay i Fantástica creación de clan" y "Los placeres de la no 461 06 64)—5: Las lar- ROMA.—"Violencia en Las Ve. 262 00 02),—Sexto mes de gas vacaciones del 36. M a - gas" y "Mano de liácha". • "De- éxito, DersU Uzala. Auto- no 274 67 39). _ Conti- Story. Horario: 11,45 y Alain Delon! Mayores 18 noche". n u a 5: Ciclo " E l m u n d o 1,30 noche. Reserva de tective sin licencia" y "Et genyores 18 años años.. rizada. Peses: 4,30, 7 y 10, de L o s e y " : El sirviente mesas: 468 33 44. EXCELSIOR.—"Ayer, hoy y darme do Saint Tropez". maftana". "Fuianita y sus menAPOLO (Tel. 447 68 18). ganos". LUCERO. — "Estambul 65" y ROVAL.—"La mujer es un DÚPLEX SALA 2 ( T e - y Rey y p¡ctr¡a. P r e c i o J . 3. (Discoteca espec"El dragón vuela alto". - "El buen negocio", 4: Lía adúltera y Emilia, léfono 262 00 02),—Sépti- único, 80 pesetas. Progra- táculo. Plaza del Callao, retorno del gladiador" y "Merm a del 31 dé marzo al 6 p a r a 4 a y fonda. EXTEEftlADURA (Te- caderes de esclavos", SALABÉRRY.—"¿Quién la ha niá semana. L a crítica la d e abril, ciclo " L a F r a n - 4>. — Todas las noches, visto morir?" y "Ño me hagas h a calificado como sensa1,30, el gran Pavlovsky. ARAGÓN (Telé f O n O léfono 464 10 92),—5: L a s jVMiDRID (T e 1 é f ono daño, amor mío". cional. Mecánica nacio- cia que sonríe": Les zozos 267 54 42). — L a a m a n t e larcas vacaciones del 36, 221 56 94). — Continua y No llores con l a boca Mayores 18 años. nal, de Alcoriza, Mordaz, SAN BUS.—""Harper, invesperfecta y Flic Story. M a LADIES CRAZY SA11 m a ñ a n a . Tío, ¿de ver- tigador privado" y ^'Diagnosis: divertida. Continúa 4,30; llena» yores 18 años. LOON (Flor Baja, 1. TeFALLA.—"La [oven casada" y dad vienen de París,? Al- Asesinato". sábados y festivos, 4 t a r ÜRQUIJO.—"Portero de no- léfono 248 70 71).—Todos "El hombre que decidía la fredo Landa. Mayores 18 ARGENTINA.—"Deslinc Jafal" muerte". SAN CARLOS (Teléfo- de, infantil: María de che". los días, Bárbara & M a años. Pases películas: 11, V "Los hijos de...". Oro y el perrito.azul. 12,59, 14,59. 16,58, 18,58, no 227 28 27), — Continua VERGARA.—"La esposa fiel". rio presentan su Ballet FANTASIO ( T e l é f o n o ASTORIA.—"Cuando la mu|sr desde las 4 : Caza implaArgentino S e x y-EroticFELIPE 11 (Fuente, del dice no" V "Fuianita y sus men- 401 71 71). — Cont. 4,30: 20,57. 22,56, S t a r 2001. Todos los días, cable y Las delicias de los Berro, 29, Tel, 401 44 78. ganos", MAQALUNES.—"El hombre verdes años. Mayores 18 Fuera de Ja ley. Clint dos pases, 12,45 y 2,45 F r e n t e Palacio Deportes. AZUL.—"El otro sejlor Klein". Eastwood. (Valía por t o - de] clan" y "Los placeres de años. noche. Reserve su mesa. ia noche". Autobuses n ú m e r o 30 y do u n ejército.) 18 años y BECOUER. — "Almas de meSAN DIEGO. — "Karate" y Circular. Metro C3oya y tal" y "Operación CrossboW, 14 acompañados, 3S- seMARVI.—"La Joven casada" y LIDO (Music Hall, AlManuel Becerra), — El "Una vela para ei diablo" y m a n a . "Ei hombre que decidía ia "Los placeres de la noche", calá, 20. Tels. 232 21 01 quimérico inquilino, de "Molino negro". "Luna do pamuerte". SAN ,POL.—"Chica par» to- Polanskl, C o n I s a belle pel" y "Virginidad"^ ALAZÁN N I G H T - 232 07 12).—-Tardes, baiFATIMA (TeiéfoilO M E T R O P O L I T A N O do" y "Júnior Bonner". Adjani, Melvin Douglas, CLUB (Paseo de la C a s - les de juventud. Noches: BRISTOL.—"Harper, Investiga- 461 04 23).—5: Los hijos (Teléfono 233 05 50). — 4 : dor privado" y "Diagnosis: AseSAN REMO.—"Comando anti- Jo V a n Pleet y Shelley 24. Teléfonos 10,45: Apertura y baile. dé... y Destino fatal U n a vez n o basta y La n o - droga" y "Pato a ía naranja". Winters, V. O. subtitula- tellana, sinato". 276 00 17 y 225 89 48).— 12: Sexy show. 1,15: Em(Burt Reynolds, Cat-heri- che se Híueve ma^iuel... suave y erótico CANADÁ,—"Kung-Fu ei serSAVOY (Tel. 279 18 47)., da. Complemento: A r t e Noches: Encanto y bellecomo el placer. Con M a vicio de la Interpol" y "Fuianita ne Deneuve), MINICINE 1.—"Erotika-exoti- 5: Las largas vacaciones actual en U.S.A., de Cé- za, con las m á s explosiy sus menganos". sar Fernández Ardavín. vas y fabulosas vedettes. nolo C o d e s o , Milagros FLORIDA.—"Las largas vaca- ka-psicopalika". del 36. Mayores 18 años. Ponti y u n magnífico Pases película: 5,30, 8, Baile. CANCILLER (Teléfono ciones del 36". MINICINE 3.—"Et bengador plantel de escplosivas y faSEVILLA.—"Culpable sin ros- 10,30. guaticiero y su pastelera ma404 34 71).—4,30: L a s l a r tro" y "Pato a la naranja". BIOMBO CHINO (Isa- bulosas vedettes. (Fun- dre". gas vacaciones del 36. M a - FUNDADORES G A L I L E O.—"El caso Mal- bel la Católica, 6. Telédadores, 9, Final Goya), SIMANCAS.—"Una extraña payores 13 años. M O N T E C A K t O (Telé- reja de 'polis'" y "Fuianita y teolU", MOLINO R O J O (Trifonos 248 50 81 - 82). — 5: L a isla del tesoro y CANDILEJAS—"La ¡oven ca- La razón del m á s loco. T o - fono 239 4026).—Continua sus menganos", GAYARRE (Teléfono Tardes, bailes de Juven- bulete, 16. Tel. 228 01 62). 4,30: El dragón vuela alto tada" y "El hombre que decidla leradas. tud. Noches; L a actuación T a r d e y noche; Pastora TETUAN.—"Los ejecutores" y 261 96 34). — Cont. 4,30. la muerte", y Bfanuela. "El anti-Crlsto", Vogliamo i colonnellí personal de Andrés Paja- de Córdoba, 2,30: I n t e r GALAXIA.—"Las largas vacaCAPRJ.—"Una extraüa pareja ciones del 3S". (Queremtte los coroneles), res en el estreno de la nacional Sexy-Shiow, Dos MONTERA.—"África express". TEXAS.—""El arbitro" y "Fude "polis" y "Fuianita y sus de Mario Monicelli. Con parodia cómica Burruus, orquestas. ianita y sus menganos". menganos". MORASOL.—"La Isla de tos ü g o Tcgnazzi, Francois original de E. Bariego y CARDEN.—"Pánico en el esXAIRO MUSIC-HALL. desaparecidos" y "O. K., paTIVOLI (Tel, 225 55 75), Perier. V. O. íntegra sub- Andrés P a j a r a . Con u n CARLTON. — "Erótiica-exóUca- tadio. trón". 4,30: Dos films de F psicopátika". titulada. Pases: 4,40, 6,30, r e p a r t o de primeras figu- (Paz, 11. A 50 metros de GOYA.—"Mane de hacíia" y r a ' de la escena y TV. la P u e r t a del Sol. TeléfoUORATALAZ.—"La muerte lla- Ashby: Harold y Maud y 8,25 y 10,25. CAROLINA.—"Cuando la mu- "Fascinación". ma a la diez" y "Los placeres El último deber, Todas l a s noches, a las nois 2312440 - 23150 74. jer dice no" y "Yo, viernes". INFANTAS (Teléfono de la noche". 11; Apertura baile; 12: el Apareamientos plazas MaGRANADA ( T e l é f o n o UNIVERSAL.-"Esplendor en 222 56 78), —Cont. 4,30: show del profesor Killer; yor y Benavente).—ProCARRETAS,—"Condenados de MUNDIAL.—"Mr. MaJestick" la hierba" y "Call-giri", 215 46 24).—4: Le seguían Historia de u n peo3/do, de a l a 1,30: Bnrruus; 3 ; S e - c.ucciones Montero pre{a ultratumbra" y "Huracán soy "La Pantera Rosa ataca de bre iUéJico". - "Matrimonio al llamando Trinidad y Le nuevo". ÜSERA.—"El arbitro" y "Fu- Walerian Borozowicz. V. xy show con las m á s e x - senta todos los días 11,45: desnudo" y "Oias de furia" llamaban Trinidad. O. subtitulada. Pases; 4,55 plosivas y • fabulosas ve- España es así, con Emi ianita y sus menganos". MURILLO.—"Siete muertos en 7,35, 10,15. dettes. CERVANTES (TeléfoBonilla, Los Piconeros y el ojo del gato" y "Amor casi VALLEHERMOSO. — "A q u i, IDEAL (Tel. 239 09 47). libre". MINICINE 2.—"Ir por lana" n o 222 81 09).-^4,30: Hay el ballet Xairo. 1,30: L a Monteearlo, ¡atención a esos 4,30: El fin de Sheila y y "Roma". dos!" y "Victoria en Entebbe", que mata.r a B y EncuenCISNE NEGRO (Telé- superproducción X a i r o NARVAEZ (Teléf o n o tro mortal. Mayores 18 Fuianita y sus Menganos. PALACE (Tel, 2229447), fono 245 71 67. Cartage- salvaje, J o e Wald, Ysan VENECIA.—"Las largas vaca274 24 81)—4,30: AUa« El Mayores 18 años. años. Continua 4,30: L a m a r - na, 89).—^Tarde y noche: Libero, Lizette Dalí, EsteGitano. ¡Fantástica crea- ciones del 36". quesa d'O. U n füm de b a n Greco, Los Rodas, IMPERIAL.—"King-Kong". ción d e Alain Delon. M a . CIUDAD LINEAl "Primera VERSALLES.—"Pánico en el Eric Rohimer. Con Edith Sensacionales Olga Chorens y Tony Alvarez. P o - Rene Ceballos y 25 bailaplana" y "Diagnosis: Asesiestadio". yores 18 años. INFANTE (Teíéf o n o Clever y Bruno C a n z, lifacético Altamira Sexys, rinas y bailarines de las nato". VICTORIA.—"África express". G r a n premio especial deJ 228 00 94).—5: L a s l a r OOEON.—"FIst 8 su mandaSandra Core y bailarinas mejores escuelas internaVISTA ALEGRE.—"La hora 25" COIMERA.—"El hombre del gas vacaciones del 36. M a - to" y "Diagnosis: Asesinato". Jurado de Cannes 1976. Tinita Chaves y P i l a r cionales. 7.» mes de éxito. clan" y "Loe placaros de la yores 18 años. y "Mayordomo para-todo", V. O, subtitulada. Pases: Martín. C o n el mejor Bailes, tarde y noche. D i noche". OLIMPIA,-^"Los generales de VOZ.—"Destino fatal" y "Los rección; José Luis Monla arena" y "El limite del hijos de...". desfile de guapas, CONCEPCIÓN. — "La Joven J O R G E JUAN, (Teléfo- amor". tero. casada" y "El hombre que dePESALVER (Teléfono n o 226 19 45).—4,30: Los CLUB AYALA (Ayacidía la muerte". OPORTO.—"Primera plana" y 402 SiO 28).—Cont. 4,30: bijos de.„ y Destino f a YORK CLUB (José Anla, 121. Telf. 401 50 95). CONDADO.—"Cerco de san- t a l (Hurí Reynolds, C a - "Diagnosis: Asesinato". La Raulito, de Lautaro Jueves, sábados y festivos tonio, 70. Telf. 24712 48). gre" y "Et último tren de Gun Murúa. Con Marilina Boss PALACIO D E L P E O therine Deneuve). Hlir. Orquestas Embnijo y P o p Presenta a l a s m á s bellas ¡ ü n canto desesperado a sexys de Europa: Caroie Hat. G r a n éxito. la libertad! Pases: 4,40, (Francia), C Vargas 6.35, 8.30, 10,25. FLORIDA PARK (Cll- (Brasil), Baque! (VeneFILMOTECA NACIOPOMFEYA (Teléfono matizado. Nueva tempo- zMela), Marciel (Perú), PLAZA DE TOROS ;í-::;v;^TEATRO^; *::•;"! NAL. — Museo d e A r t e 247 09 45), — Cont. 3,15, r a d a d e invierno).—Todos Dúo Cristal (Alemania) y DE MADRID Contemporáneo. J u a n de num, 7,30, 10,15: Bob, C a - los días, dos grandes es- e: fabuloso Noirman y sus Herrera, 2. T e l é f o n o ro!, Ted y Alice, de Paul pectáculos. 12 noche, pri- desvergonzados muñecos. Domingo 27, 449 71 50). — 16,00: E l Mazursky. C o n Natalio mer show internacional. Todos los días, 12,45 y cuatro y media tarde cuchillo e n el agua ( P o - Wood, Robert Culp, Elliot 1.30 noche, segundo espec- 2,45 noche. Sábados y fesGRAN NOVILLADA CON lanskí). V. O. subt. esp. .Gould y Dyan Caimon. táculo. Restaurante desde tivos tarde, 8,15; noche, las 9,30. Reservas, telé- 12,45 y 2,45. íDos estupenLópez de Hoyos, 161. T e - Pases: 3.15, 5,25. PICADORES léfono 425 2a 97, Metro ROSA L E S (Teléfono fonos 273 10 74-273 10 99 - das orquestas! 6 Novillos de Hdos. D. Luis Alfonso x m . 17,45: Los Frías Piqueras mejores años de nuestra vida (Wllllam W . y l e r ) . I n t . : Frederic Mar'Ch. V. JOSÉ LERMA esp. 20,00: Caza de m o s cas (Wajda). V. O . subt. SÁNCHEZ PUERTO esp. 22,15: Paisaje d e spues de la batalla (WajLÁZARO CARMONA d a ) . V. O. subt. esp, Mavictoria, 9. ABONADOS: Viernes ñ a ñ a . Museo de Arte C o n 25, de S a ». PUBLICO: Sábado temporáneo; J u a n d e H e 26, de. 10 a 1 y de S a 9. "Atfaggii en m i país" rrera, 2. Telf. 449 71 50. Domingo Z7. de 10 a 2. Plaza Reducción estudiantes toros: Sábado 26, de 5 a 8. 12,30: C a z » de moscas Domingo 27, da 11 an adelante. (Wajda). V. O. subt. esp. VELAZQUEZ.—"Susplfia".

kini" y "Bruce Lee {ei rey de! kung-fu)".

Cines continua

Salas de fiestas

FDmotecá Nacional

DIARI016

ZITARROS^

© Biblioteca Nacional de España

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD: PADRE DAMIÁN, 19 MADRID! 6 Teléfonos: 40423 04 y 40423 61


0EPORTES/27

Viernes 25-marzo 77/DIARI016 Ni fútbolf

ni público,

en el

Madrid-Argentina

ol de Del Bosque Ivó el mal esBectáeuío Francisco Yagüe MADRID, 25 {D16).—El Real Madrid se; a d j u d i c ó anoche el trofeo conmemorativo de su LXXV aniversario, ganando por un gol a cero a la selección nacional de Argentina. Antes, y en lucha por el tercer puesto, Irán batió al Mouloudia argelino por penalties, tras empatar a uno en el tiempo normal. Frío en el estadio Bernabéu y, como inucho, alrededor de quince mil espectadores, que en algunos casos encendieron hogueras para calentarse. Acertaron los que se quedaron en casa viendo el "espectáculo" por televisión. En la primera mitad, frente a, la tribuna, aparecieron dos pancartas de los exiliados argentinos, en el primer aniversario del golpe militar del general Videla. La del córner decía: "El pueblo argentino jamás será vencido." Recogida ésta a los cinco minutos, apareció otra poco después, casi en el centro del terreno. —en su parte superior— mucho más concreta: "Militares asesinos pueblo argentino", que estuvo presidiendo también cinco o diez minutos más.

andadas, hasta que en el minuto setenta y ocho mandó a la caseta a Ardiles, por golpear desde el suelo a Sol, que le había entrado duramente. Existió, evidentemente, la agresión, pero también la provocación del defensa madridista, que en todo caso debió acompañarle a la caseta.

Alineaciones Real Madrid: Miguel Ángel; Sol, Benito, Camacho; Pirri, Del Bosque; Aguilar, Breitner, Santillana, Veláquez y Macanas. Antes de cumplirse un cuarto de hora, Velázquez, que llevaba rato requeando, fue sustituido por Vitoria. Y a los sesenta minutos, tras una de sus muchas caídas, Macanas era relevado por Sánchez Barrios.

Goles: Bueno, en realidad sólo uno, que por lo menos nos evitó la tanda de penalties. En el minuto 82, tras varios peses y rebotes, Del Bosque avanzó un par de metros y, viendo a Gatti muy adelantado, le bombeó suavemente el balón por encima, marcándole un gol de maestro, a "lo Pelé".

Selección argentina: Gatti; Olguin, Gallego, Taran t i n i, Carrascosa; Villa, Ardiles, KiUes; Housemán, L u q u e y Bertoni. En el descanso, Ortiz sustituye a Housemán; a los sesenta y tres minutos, Bravo a Luque, y a los sesenta y ocho, Benítez a Villa.

Comentario: Luis Benotti, Arbitro: Guruceta se em- el selecclonador, argentino, tepeñó en estar a tono con el nía más razón que un santo partido, es decir, francainen- cuando ayer, en estas miste mal. Permitió demasiadas mas páginas, decía: "¡Si los cosas sobre el terreno y se - dos jugamos igual de mal que equivocó en muchas entradas, en las semifinales, empatamos casi siempre a favor de los a cero." Y efectivamente julocales. Dejó sin sancionar el garon tan mal, que debieron bofetón de Del Bosque, en haberse quedado con el cero la primera mitad, a Bertoni y llegar a los lanzamientos (cobrándose una fuerte en- de penalties para d e c i d i r trada anterior de éste), que quién se llevaba el infausto encrespó los ánimos hasta el en el torneo conmemorativo. descanso. En la segunda mitad se volvió a ratos a las Si, a la. postre, no se llegó

a ello hay que cargarlo en la cuenta de Guruceta, que al expulsar a Ardiles —entre paréntesis el mejor de los argentinos^— dejó al Madrid con ventaja numérica en los doce últimos m i n u t o s , que es cuando llegó él gol maestro de Del Bosque. Sin esta circunstancia, la de los diez contra once, lo normal es que hubiéramos tenido que aguantar además los dichosos penalties. Quizá haya sido lo único bueno que hizo Guruceta en la noche. El partido fue malo de solemnidad. El Madrid estuvo en la línea de sus últimas actuaciones, por lo menos las de casa, y la selección de Argentina justificó sü anterior pobre papel frente a Irán, demostrando que aquel empate no había §ido producto de la casualidad. La selección criolla tiene solidez'•—^ytambién dureza— atrás, y domina bastante bien la zona ancha, pero a partir de ahí juega andando y no. llega casi nunca al área. Ayer se limitaron a tirar d e s d e muy lejos, y siempre mal. En cuanto al Madrid, casi hada de nada. Batallan, corren, pero no tienen ideas. Cada uno hace la guerra por su cuenta, para perderla • casi siempre. Lo único realmente positivo en ochenta minutos fueron dos pases con tiralíneas de Del Bosque a Vitoria, que una vez disparó ún pelo alto, y en la otra se vio frenado por centímetros en la salida desesperada de Gatti. Después, en losr diez minutos finales, y a partir de su gran gol. Del Bosque hizo una exhibición que dejó boquiabiertos hasta a los argentinos, con los que antes había andado a la greña por aquello del bofetón a Bertoni. En suma, el torneo conmemorativo del Real Madrid ha pasado con bastante más pena que gloria. De una forma triste, sin fútbol y sin público. Merecía mucho más .su historia, pero...

«-»

t—

• ÉV

< -^^- ** *

'-

Frío y cacTumdeo en las gradas, con hogueras para entrar en calor. Al frío del termómetro se unta el del juego.

Con los inevitables

penalties

El tercer puesto, para la selección del Irán Oswaldo Menéndez MADRID, 25 (D16). _ La selección nacional de Irán consiguió superar al Mouloudia Chaábla en la tanda de penalties, por cinco a tres, después de. haber empatado en los noventa minutos reglamentarios a un gol. De esta forma Jos iraníes se cía. sificaron en tercera posición en el Torneo del LXXV aniversario. El encuentro fue bastante aburrido, sobre todo en la primera parte en la que los dos equipos se limitaron a jugar, sin orden ni concierto, en el centro del campo y pasándose equivocadamente el balón de forma continua. En la segunda parte comenzó marcando, a los nueve minutos, la selección de . Irán, en un buen remate del delantero centro Kafut, tras parar el balón con el pecho y rematar a botg pronto. Seis minutos después los africanos empataron; fue el defensa central Zenir el que remató muy bien un córner sacado desde la izquierda por BenChikh. Tanto un equipo como otro dieron claras muestras de su poca sapienza futbolística. Ni los de Irán se mostraron tan agresivos y correosos como ante Argentina, ni los del JMoulouJia supieron hacer

gala de esa colocación y juego reposado que hicieron frente al Madrid. Parecía que tanto uno como otro se conocían más de la cuenta y se contagiaron en el mal juego. y al fmal, los penalties En la tanda de penalties estuvieron más acertados los iraníes, y fue decisiva la intervención del portero Nebany, que detuvo el primer lanzamiento, y luego Bellemou, que estrelló el segundo en el poste. Mucho más tranquilos los muchachos de Mohajerany marcaban los cinco máximos castigos, mientras los argelinos sólo lograban tres. Arbitró el colegiado español, Urreztarazu, que amonestó a Zenir, Ben-Chikh y Mahyouz. Se equivocó trementaamente al no conceder la ley de la ventaja, perjudicando a ios de Irán. Los equipos presentaron las siguientes alineaciones: selección de Irán: Nebany; Nazery, Kazurin, Abduhllahi, Endinarik; Kasimpur, Pervin, Sadiki; Rochan, Kafur y Adilhani (Niyakani). Mouloudia: Ait Mouhoub; Zemmour, Mahyouz, Zenir, Oudina; Ben-Chikh, B a c h í (Daomi), Baehtá; Betrouni, Bousri y Hamouda (Bellemou).

"r

\^'

'\S

^

'

*

-*

Í;

** i . .íJ '1' El Real Madrid, con el único trofeo conquistado esta temporada. Lástima que el simbolismo ae la carabela del LXXV aniversario no haya aportado más alegría a las huestes maüridistas. tj

^

W

© Biblioteca Nacional de España

Vk^W

Una, de las dos pancartas exhibidas por los refugiados argentinos, en el primer aniversario del golpe militar de Videla. El texto resa: "Militares asesinos pueblo argentino".


28/DEPORTES

Viernes 25-marzo 77/DJAíR1016 Para sancionar a Igartuttf al Burgos y al

presidente

El Comité no tuvo en cuenta las imágenes de televisión M. A. López MADRID, 25 (D16).—Seis meses de suspensióa al presidente, diez partidos al jisgador RuJz Igártua y ciento cincuenta mil pesetas de multa con apercibimiento de cierre del campo, acordó imponer al. Burgos el Comité de Competición en su reunión de ayer. Estas medidas no causaron, al conocerse, sorpresa en la capital burgalesa, según un despacho de Alfil. Tuvieron trabajo los miembros del Comité de Competición, pues esto es sólo lo más importante de una larga lista de sanciones aplicadas tras la última jornada liguera, cuyo protagonismo estuvo en el campo de El Plantío, en Burgos. Al presidente de dicho club, Antonio Martínez Laredp, su "acceso al terreno de juego y dirigirse en forma airada a! arbitro, agrediéndole"!e ha costado seis meses de inhabüitación en el cargo. Otro tanto le sucedió al jugador Ruiz Igártura, que habrá de pasarse diez partidos en 'a grada "por agresión

al arbitro". Y las ciento cincuenta mi! pesetas de multa, impuestas al club y el apercibimiento de clausura del terreno se- deben a "incidencias graves del público, con lanzamiento de objetos, invasión de campo y agresión tumultuaria al equipo arbitral". Además, el entrenador burgalesista. Maree! Domingo, fue amonestado y multado "por formular reparos- al arbitro". Es decir, el Comité le ha dado toda la razón al colegiado, Fernández Quirós, que el miércoles estuvo reunido con los miembros de dicho Comité para exponer su punto de vinta de los hechos sucedidos en El Plantío. /ÜLIAN CAMACHO, DIALOGANTE Julián Camacho, presidente del Comité do Competición, se dispuso al diálogo una vez terminada la reunión y aseguró que "e! Comité había actuado • con el acta del

Mientras el divorcio Michelsjugadores se plantea

árbitro" y que "no había tenido en cuenta para nada las imágenes de televisión". La cuestión era, entonces, cómo habían dejado sin sancionar a Palmer, que fue, erróneamente, el expulsado; pero Julián Camacho se apresuró a aclarar este punto, que ya le había . hecho, previamente, Fernández Quirós en la reunión que había mantenido el miércoles. "Fue ahí donde reconoció su error." Luego, el Comité no hizo uso de las imágenes de televisión, pero sí el arbitro, pues Palmer ha quedado Ubre de cualquier sanción. Ni amonestación, siquiera. Respecto a Martínez Laredo, el "Comité no hizo sitio aplicar el Reglamento, que estipula para estos casos de un mes a un año de sanción". PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA, SANCIONES A GO-GO Además del "asunto Burgos", las sanciones del Comité de Competición fueron a go-gó. En Primera, suspendió a los jugadores Gómez (Burgos), Melenchón (Elche), Cas-

tillo (Las Palmas), Arteche (Santander) y Gaztelu (Real Sociedad), por un partido. Además, hubo amonestación para otros dieciocho jugadores. También sancionó al jugador del Barcelona, Heredia, con 25.000 pesetas, por declaraciones improcedentes. En Segunda, los supendidos fueron trece. Por dos partidos, a Salvatierrji y por uno, a Blanco (Cádiz, Bafailoni (Castellón), Pérez (Tenerife), Puig (Cádiz), Urruchuríu (Cádiz), Bonet (Huelva), Fernández (Calvo Sotelo), García Sánchez (Calvo Sotelo), Alvariío (Rayo Vallscano). Ortega (Jaén), Laría (Jaén y Martínez (Barcelona Atlético). Los clubs Valladolid, Jaén, Huelva y Calvo Sotelo fueron multados por lanzamiento de objetos. En Tercera, aparte de una legión de sancionados, lo más importante es el cierre del campo del Villena por "cuatro partidos oficiales, por incidentes del público de especial gravedad, con lanzamiento de objetos y agresión del trío arbitral". Esta decisión se produjo por ser este club reincidente.

^ .^.^mm'^jr^^:^,^.. ^.,

Cifra

Maeríens, más rápido que Merclíx El 'belga Fredy Maeríens se adjudicó la cuarta etapa dé la Semana Catalana de Ciclismo. Venció al sprint en la meta de Santa Eulalia de Rosana. La etapa tuvo muy pocos alicientes, y los ciento ochenta y cuatro kilómetros transctcrrieron con aparente calma. Al final, Maertens /ae más rápido que Merckx, que también fue superado por Enfedaque. Bruyére sigue encabezando la clasificación general, y Maertens se ha colocado a veintisiete segundos y Merckx a veintinueve. Pedro Torres, que pasó primero por el puerto de San FeUú de Codinas, se proclamó virtual ganador d-el premio de la montaña.

En Madrid, parada y fonda^ camino de Alicante

Cíen mil pesetas por un Whisky a Rexaeh, La selección húngara se entrenó ayer José Vicente Hernáez Marcial y Neeskens Santiago Coáiaa BARCELONA, 35 (Corresponsal t>i6h—Cieta. mil pesetas por whisky'es la cuantía de la sanción que anoChe impuso la comisión ejecutiva del Barcelona a les jugadores Rexach, Marc^X y Neeskens por la indisciplina que supuso el abandono del hotel Barajas la noche del último domingo para irse a ' una discoteca madrileña. Y hasta peor hubiera podido ser, porque todos los rumores apuntaban a una sanción de doscientas cincuenta mil pesetas, pero a la hora de la verdad la cosa ha quedado en veinte mil duros por barba. Claro que todo es relativo y . aunque aquella suma sea mucho por un whisky, su pa«o es bien soportable para quienes —como esos profesionales del fútbol— embolsan niillones largos cada año. Con dar por no cobrada alguna de las primas percibidas, asunto resuelto. Pero siempre duele meter mano en el bolsillo cuando no se cuenta con ello y nada se recibe a cambio. Nada salvo la reprimenda que el caso entraña. Más todavía, si la cuestión puede tener ulteriores consecuencias, como muy bien podría acontecerles a Marcial y Rexach, porque a final de temporada lo ahora sucedido podría determinar su baja^ en el club. Marcial, al*ataque En lo sucesivo se habrá oreado un divorcio total entre dichos Jugadores y el entrenador. Algo de eso había ya, especialmente entre Marcial y Michels, pero ahora la situación se ha encrespado y puede llegar hasta límites insostenibles. POT lo pronto, Marcial ha resuel-

© Biblioteca Nacional de España

to hablar o, mejor dicho, pasar al ataque y ha soltado palabras como éstas: "Todo se ha querido disparatar para cargamos a nosotros las culpas de otros. Una cosa sin importancia se aprovecha para derivar hacia unos jugadores el disgusto de los socios por otras causas. Yo me temía algo asi d^de que supe que Michels volvía al Barcelona..." Y Marcial ha hecho especial hincapié en este ptmto: "Sabíamos que con la vuelta de este entrenador algunos íbamos a tener problemas. Yo he tenido muchos. El ha querido hacerme fracasar y para lograrlo me h a hecho jugar en un puesto y una misión donde yo no podía rendir. Si quería verme roto, hundido, ya lo consiguió." Por supuesto, Marcial pone, en duda su continuidad en el club: "Si Michels sigue la próxima temporada yo debo Irme. Sí, yo me. voy. Ni al club ni a mí podrá interesar que yo siga donde este señor tan mal se ha portado conmigo." Y Rexach, a su vez, aunque no de forma tan tajante, también se expresa de modo parecido e igualmente da a entender que también Michels y él serán en el futiu-o incompatibles. "Puesto que no soy santo de su devoción —señala— veo muy difícil que para la próxima temporada quiera contar conmigo." V Entre tanto, Neeskens, allá lejos, en Holanda, veremos cómo reacciona a su regreso, aunque, a fin de cuentas, él "tranquilo porque apenas tres semanas atrás renovó contrato por dos temporadas más a base de unos veinte millones caáa una.

MADRID, 25 (D16).--Des. pues de ver jugar a Yugoslavia frente a la Unión Soviética, el seleccionador nacional de Hungría, Lajos Barotti, estima que España debe proclamarse campeón de su grupo y estar en Argentina el próximo año. La selección húngara, que él domingo se enfrentará a E^aña en el estadio alicantino José Rico P é r e z en partido amistoso, hizo escalaayer en Madrid por espacio de unas horas. Del aeropuerto, a fin de no perder tiempo, se trasladó a la Ciudad Deportiva madridista con el fin de realizar un entrenamiento. Y por la noche continuó viaje a Alicante. ^ Acompañaba a la selección Perene Szusza, h a s t a hace pocos meses entrenador del Betis, y también Boszic, una de las más grandes estrellas que haya dado el fútbol húngaro en toda su his-

toria. A todos los que conocemos a Szusza nos dio una inmensa alegría verle aparecer junto a los seleccionados, pues a través de Ladislao Kubala habían llegado noticias de que no podía salir del país. Todo lo contrario, las relaciones del técnico con las autoridades depwtivas húngaras son excelentes y nada le impediría salir de nuevo al extranjero. "El único impedimento es que, por ahora, no tengo ofertas de ningún club. Pero me encantaría estar la próxima temporada en España de nuevo."

"Nosotros ganamos a Irán, MI Teherán" Lajos Barotti habla un castellano bastante correcto. Se le entiende todo. Fruto de los múltiples viajes que a la largo de su carrera deportiva ha hecho a España. Pese a esta ventaja, no le atrae en absoluto buscarse equipo en

Para la selección

Kubala se llevó a cinco del Madrid MADRID, 25 (D16) .—Ladislao Kubala decidió anoche, tras el encuentro del Bernabéu, convocar a los cinco jugadores madrídtetas ya animciados (Miguel Ángel, Camacho, Benito, Pirri y Del Bosque), con los que ha salido para Alicante a primeras horas de la mañana. El seleccionador español anda con problemas, dado que el húrgales Juanito y el doiacetiarra Zamora están lesionados y quizá no puedan Jugar el domingo frente a Hungría. Kubala dio descanso en la tarde de ayer a lois trece Jugadores que desde el martes se hallan concentrados en Alicante, con el fin de desplazarse a Madrid para presenciar el encuentro entre el Real y la selección argentina, para ver en acción a los elementos blancos que deseaba incorpor'ar. De todas formas, Kubala está más preocupado por lo que re^ecta al extremo burgalés, dado que con Zamora no contaba para la alineación inicial.

nuestro país. "Tengo contrato con la Federación hasta 1978, hasta el Mundial, y cuando finalice pienso retirarme." No quiere saber nada más de fútbol. Fue durante muchos años entrenador del Ujpest de Budapest, club al que pertenecen los dos jugadores más veteranos del equipo: Fazekas y Totfa. El resto de loa componentes son muy jóvenes. "Estamos preparando una selección para el futuro, a ser posible, ya para este • Mimdiál." Debido a la falta de experiencia, la selección juega cuantos partidos puede, con un promedio de :asi dos al mes.

goría de OWak, Popivoda y I5zajic, entre otros.

Un entrenamiento para los dos equipos Pese a todo, Barotti vio a los paisanos de Miljanic "lentos, fallones, sin cohesión, sin equipo". Sólo destaca a Bajevic y al lateral Habdiadzic, mientras que de los sov i á t i c o s le entusiasmaron Blokhine —autor de dos goles—, Troskhin y Burjak. El piartido con España "será un entrenamiento para los dos equipos de cara a nuestras confrontaciones oficiales". Nada o miiy poco sabe Barotti de la selección española actual. Eso sí, "me gustan Pirri, Camacho, Villar y Hungría está en el grupo Rojo I". Es lógico que le de soviéticos y griegos. An- agraden los bilbaínos. Vio jutes de enfrentarse a aquéllos gar al Athletic cuando se enjugarán frente a Checoslova- frentó al Ujpest, en dieciseiquia y Polcfflia, como prepa- savos de final de la actual ración. Pregunté a 'Barotti edición de la Copa UEFA. cómo su selección pudo per- "Y creo que ahora los vascos der por cinco goles a uno andan mucho mejor que enen Buenos Aires, frente a tonces." Argentina, después del fracaHungría ha desplazado dieso que ha tenido en el tor- ciséis jugadores, entre los cuaneo cuadrangular del Real les no figuran el centrocamMadrid. Barotti a l e g a que pista y "cerebro" Ebedli y "el viaje fue muy malo y el delantero centro Toeroecllegamos casi con el tiempo sik. Barotti no habló de ellos, justo de saltar al césped, des- pero según un despacho de pués de veinticuatro horas la agencia Alfil fechado en sin dormir y con treinta y Budapest, se debe a motivos disciplinarios. Al parecer, tras cinco grados de calor". la gira por Sudamérica han Acto seguido, pasa al con- sido declarados culpables de traataque. Como contrapar- contrabando. Los dieciséis jugadores destida "nosotros fuimos a Teherán y ganamos a Irán por plazados son los siguientes: Gujdar y Meszaros, pordos a cero, mientras que los argentinos s ó l o pudieron teros; Toeroeck, Maris, Bavencerles aquí por penaltíes". lint, Kerekes y Toth, defenEstá muy bien informado, sas; Nyliasi, Nagy, Pínter. no cabe duda. La víspera, Zomborí y Csapo, centrocamcomo decía al principio, pre- pistas; Pusztai, Fazekas, Vasenció el Yugoslavia-Unión radi y Kovacs, delanteros. Soviética. "Han tenido usteEsta tarde piensan realizar des más suerte qUe nosotros un entrenamiento en el estaen el sorteo, porque los so- dio Rico Pérez, con el qeu viéticos andan muy fuertes." darán por finalizada su preClaro que a Yugoslavia le paración para el encuentro faltaban hombres de la cate- con España.


MPORTES/29

Viernes 25-marzo 77/DIARI016 Dejándose ganar por el TSKA Esquí: Al ganar el slalom

gigante

El Mobilgirgi eliminó Lise Morerod, la primera al Madrid de la final campeona del mundo 1977 de ,Tel-Aviv, quedando eliminado» e n consecuencia, el R e a l Madrid. Evidentemeate, e s d e m a siado holgada l a victoiria de los moscovitas, máxime t e niendo e n cuenta que, e n e s tos momentos, no se enoon-

MOSCÚ, 25 (Alfil y D16). El T S K A d e Moscú venció al Mobilgirgi (104-76), c o n :io que autoinátieameiií-8 s e c l a siffca p a r a disputar l a final de l a Copa de Europa d e B a loncesto el equipo italiano, juntainente con el Maccabi

CLASIFICACION

FINAL

T r a s venc«i- el Raeing de Malinas ai Spartak de Brno (89-83), l a clasificaron final h a quedado da la siguiente forma: J. G. P. F . C. Ptos. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

MOLBILGIBGI Maccatei Real M a d i i d T S K A d e Moscú Raeing d e Malinas Sparta d e Brno

.,. ... 10 10 10 10 10 l6

7 3 871 6 4 719 6 4 . 897 6 4 869 5 6 743 O 10 737

Hacen una colecta para

788 667 936 788 739 869

17 16 16 16 15 10

ficharle

Breitner se entrevista hoy con el presidente del Eintráclit B

BBAUNSCHWEIG (Alemania federal), 2B (Alfil).— E m s t Fricge, presidente del E i n t r a c h t Braunschweig, se entrevistará e s t a t a r d e c o n el jugador madiridista P a u i Breitner, que se desplazará desde M a d r i á c o n el üñico objetivo de negociar su fichaje. Con el fin de obtener t a n importante refuerzo, el elub germano b a pedido a sus socios, a través d e u n a n u n cio e n los periódicos, q u e ayuden monetariamente p a r a ficharle, adquiriendo de aquí al lunes abonos p a r a todos los partidos que j u g a r á el Eintracht l a próxima t e m p o rada. I>e salir bien t a n inusitada idea, los dirigentes d e l club esperan conseguir uiía suma cercana a los seiscientos cincuenta m i l marcos, m á s de diecisiete millones de pesetas, lo cual ajrudaría n o tablemente a contratar los servicios de P a u l Breitner. Él fichaje le costaría al E i n t r a c h t cerca de u n millón

ochocientos mil marcos, m á s de c u a r e n t a y ocho millones de pesetas, y aunque el club dispone d e esta sUma, lo que desea e s que siis .seguidores pongan también su granito de arena., Ribbeck quiere e n t r e n a r en E s p a ñ a

Erich Bibbeck, entrenador del Kaiserslautern, equipo de la Primera División alemana, confirmó ayer que está en negociaciones con oíos cloibs españoles de Primera División de c a r a a la próxima temporada. Ribbecli: s e negó a d a r los nombres de los equipos. Afirm ó q u e estos contactos los lleva a cabo a través de u n intermediario y que p o í el m o m e n t o " n o ¡legan a ser oficiales". Su contrato con el Paiserslautern finaliza en marzo, y dicho club ya le h a hecho proposiciones p a r a renovar, lo cual h a r í a Ritabeck de n o decidirse a viajar a España.

Carta de los socios al Athletic

La «ikurriña» debe ondear en San Mames BUJSAO,

25

(D16).—Ayer

fue e n t r ^ a d a ai correo u n a c a r t a dirigida a la J u n t a d i rectiva del Athletic de Bilbao en la que m á s de m e dio centenar de socios del club solicitan que el próximo 24 de abril, con motivo del encuentro que celebrarán en S a n Mames el Athletic y la Real Sociedad, se ice la "ikm-riña" en u n o de los mástiles del campo d e fútbol y en la sede social > del club. líOs socios proniotores de la iniciativa afirman haber r e cogido ya varios miles de fií'm a s de otros socios del club y, en ú n plazo breve, esperan contar con otros varios m i les m á s . L a J u n t a dii-ectiva del Athletic de Bilbao viene h a ciendo oídos sordos a la i n sistente petición de los aficionados, que domingo t r a s domingo hacen ondear'' en S a n Mames numerosas " i k u r r i ñ a s " . Los firmantes de la carta dirigida a la directiva esperan que, de u n a vez por

todas, el Athletic h a g a suya la " i k u r r i ñ a " como parte que és de nue.stra vida y de nuestro pueblo". ÍRÜREXA y VILLAR, bajas ante el Hacing White E n otro orden de cosas, n o h a sentado aquí n a d a bien la sanción impuesta por la ÜKPA a los jugadores I r u r e t a y Villar, ya que por acumulación de dos amonesta-" Biones n o podrán j u g a r en Bruselas el primer partido de semifinales ante el R a eing White. Por cierto que el manager de este equipo. Michel Vershueren, que se encuentra en Bilbao, se h a mostrado pesimista, al afirmar que ser á el "Athletic y la Juventus quienes j u g a r á n la final de la Copa de la UKFA". E ^ r i m e q u e " e l campo n o me gusta nada, porque el p ú blico influye mucho sobre el equipo adversario. Sólo u n buen resultado en nuestro terreno nos daría algunas esperanzas"-.

traba e n la gran forma con que se presentó a l principio de l a competición continental en Madrid, donde, como s e recordará, venció al conjiinto blanco. L a realidad de l a derrota de los veresinos h a estado e n u n dejar hacer a e u s rivales sin oponerles d e m a s i a d a fuerza, quizá reservándose esfuerzos físicos con vistas a la final, d a d a l a circunstancia d e que el puesto d e finalistas lo t e n í a n asegurado. Sin ningún interés Desde el primer momento el encuentro se disputó c o n lentitud y, pese a ello, a los - diez minutos los soviéticos m a r c h a b a n por delante e n el marcador (24-18) p a r a t e r minar el pffimer periodo con 48-41, destacando especialmente Sersde Belov e n los l o cales. E n los dos últimos mi-~ ñutos del encuentro los i t a lianos t a n sólo m a r c a r o n d o s puntos por siete d e los h o m bres del TSKA. Puíe demasiado patente, l a desgana d e los jugadores i t a lianos, y a;demᣠse dejaron e n Várese a tres de sus h o m " bíPes principales, concretamente Bisson, Morse y Ossola, que valen enfcre^ Jos t r ^ por u n mínimo de cincuenta puntos e n cualquier encuentro, sea quien fuere el rival que t e n g a n delante. El entrenador ital i a n o aprovechó l a oportunidad p a r a sacar a s u s Jugadores j u veniles, dando descanso a hombres como Meneghin (sólo jugó dos minutos), d a d a . la importancia del encuentro que el domingo h a n de disputar e n l a Liga italiana. Dentro de esa' poba-eza de rendimiento h a s t a el e x j u gador del Estudiantes m a drileño Meister estuvo decaído. Sólo anotó 15 puntos.

Aprovechando

Santiago S. Traver

GRANADA, 2-5 (Enviado especial D16).—Tal como a p u n t a b a ed pronóstico, l a esquiadora helvética l a s e Marie Mórerod, venció e n ei slalom gigante que «e disputó ayer e n l a s pistas de Borreguiles, e n Sierra Nevada. C o n ^ t e triunfo, Morerod simaó los puntos suficientes p a r a coronarse, a falta del slalom paralelo, campeona mundial 1977. Ga-an a m b i e n t e , e a esta j o r n a d a inaugural de l a últjma competición de l a Copa del Mundo del p r e sente a ñ o . Participación masiva ¿ e l a élite de e s quiadoras mundiales del momento e n busca de m e jcrar, es l a última ooaiáón, su cJasificación final. Anne Marie Proell, cinco veces campeona 4 e l mundo, t u vo q u e conformiarBe c o n el cuarto puesto en l a p r u e ba, iwecedida por su c o m patriota Eberle y p e r K o n zett, de Licchtenstein. Esta clasificación, le asegura, prácticamente, el sí-gundo puesto final e n e l Mundial. A ella podónos añadir, como grandes d e n'otadas, l a s austríaca* Kaserer y Habersatter, que ocuparon plazas poco acordes c o n su categoría. L a tinfca española e n ia p r u e ba, Montse . Puig, realizó u n extraordinario slalom; ocupó el puesto v i g ^ i m o primero, con u n tiemix» de 1.37.74, superior e n algo más de cuatro segundes que- el d e la vencedora que,,por cierto, dominó con amplitud superior a l á p r e Ksta.

pero l a s pistas que s e u t i lizaron presentaban un i3imejorabJe aspecto. F u e ron elogiadas por todos los participantes por ¡su r a p i dez. E n el aspecto técnico, pues, n i n g ú n reparo, y si m u c h a s alabanzas a l a org-axiizacióa española. E n el a&pecto biurócrático, las Cusas n o a n d a n t a n bien y sabemos que h a y informadores descontentos del t r a t o recibido. Esta m a ñ a n a se e s t á n disputando las dos m a n gas del slalom gigante masculino, e n el que p a r ticipan todos los ases m u n diales. El sueco Ingeméa-r Stenmark, que y a tiene e l título de campeón e n el bolsillo, es p o r a h o r a el gran favorito, aimque tarflbién c u e n t a n nombres t a n sonoros e n e l esquí como Thóeni, K l a m m e r y muchos m á s , entre los que e s t á n los españoles E r a n cisco y J u a n Manuel F e r nández Óchoa, Armengol y Jaime. Ros. ; , iVS a n a n a ,

cierre

femenino

Poca nieve

M a ñ a n a se cerrará el Campeonato e n eu c a t e g;oría femenina con l a cíisputa del slalom para-. lelo, e n el que l a Proell intentará tomarse una pequeña revancha sobre l a ya campeona mundial M o rerod. El tiempo, por s u puesto, acompafia al e s pectáculo deportivo y a u n que las excelentes temper a t u r a s que disfrutamos pueden deshelar a ú n máe ios techos de. l a Españai peninsular, lo cierto es que se agradece el espléndido 'sol.

• Muy poca, ndeve ha-bia en la sierra granadina,

Por aquí,, ya anda casi todo el mundo que tiene

el 75 aniversario

que estar. E s t á el novtóimo presidente de la Federación española, Alfonso de Borbón, y el ex presidente, Ángel Baranda, que, al parecer, n o e s t á muy conforme con sa swerte y c o n su derrota electoraJ. P a r a e i sábado o domingo se espeja l a llegada de otro g r a n aíiclojiado al esquí, el Bey D o n J^oan Carlos, q u e n o quiere'perderee esta i m p o r t a n t e cita del deporte blanco español. L a anécdota de l a Jorn a d a de ayer la constituyó «1 q u e ai s u b y al podiiim la tercera clasificada, K o n zett, se interpretó el h i m n o , británico, ya Que por lo visto n o se tenia preparado oteo. CLASIFICACIONES I>e l a p r a e b a : 1. Morerod 1-33-33. 2.. Eberle 1-34-55.

(Austria),

3. KoDzett tein), 1-34-66. 4. Proell 1-35-32.

(Lieohtens-

(Austria),

5. D o r s e y 1-35-62.

(U, S. A.),

De l a Copa del M u n d o : 1. Morerod (Smisa), 319 puntos, 2. Prcell (Austria), 246., 3.

Kaserer (Austia), 196.

4. Habersa 1 1 e t t i í a ) , 1S6. 5. Wenze-lj t e i n ) . 150.

(Aus-

{Licchtens-

madridista EhíSEÑÁNZAS

El presidente del Valentía, a la caza de un entrenador José Ángel Crespo VALENCIA, 25 (Corresponsal D16).—El president-e del Valencia, Ramos Costa, j u n t o con Salvador Gomar y Pasieguito, que se encuent r a n en Madrid con motivo del L S X V Aniversario del Real Madrid, viajaron con la intención de contratar u n técnico de solvencia p a r a l a temporada próxima y perfilar los torneos de verano.

cuantos millones, cantidad que rebajaría e n algo el coste inicial de'Bonhóff, ya que se asegura que p a r a la temporad a 77-78 d Jugador del B o ru.ssia vestirá l a camiseta blanca. líO d e Bonhoíf es como u n a espina que tiene clavada el presidente d e l Valencia, de cara a los aficionados, y t a m bién ante les miembros de la directiva.

En Valencia se piensa que al estar todos los presidentes de los clubs de Primera División en Madrid, es fácü que también se fragüen nuevos fichajes. Aunque al Valencia lo que le interesa es particip a r e n los torneos de verano importantes y ganar los m i llones suficientes como p a r a ir apagando el déficit que el equipo tiene, que es bastante elevado.

En cuanto a los entrenadores, Mareel Domingo y José Emilio S a n t a m a r í a son los que van ganando enteros en esa pugna singular e importante p a r a ocupar la próxima temporada el banquillo " c h e " . La directiva debe h ü a r s u m a m e n t e fino porque u n t r a s piés e n la. contratación del técnico p a r a cesarle - tres, o cuatro meses después, supondría Casi, casi la dimisión "forzada, de R a m o s Costa, ya que n o es suficiente a p a r e n t a r que el club es serio, sino que h a y que serlo.

El Atlético, derrotado en Moscú por 28-21

Los técnicos quieren que el equipo vuelva con garra a los grandes torneos de verano, p a r a así d a r e n t r a d a a l a -menguada tesorería de! unos

L a g r a n diferencia técnica existente entre moscovitas y madrileños inclinó pronto la balanza en favor de los vencedores, máxime "teniendo e n cuenta l a ausencia de su mejor lanzador a puerta. De Andrés, que se quedó lesionado e n Madrid, en espera de poder a c t u a r el diá 30 en el encuentro de vuelta. /

Balonmano

MOSCÚ, 25 (Alfil).—Por siete goles de diferencia (28-21), el equipo de balonmano del Atlético de Madrid perdió ayer a n t e el M a i de Moscú, e r r e l primer p a r t i d o correspondiente a la semifinal de l a Recopa europea.

{NGLES, francés, alemin, entenansa programacia, aceierad* audiovisual. Academia H. Poüléc» nica. Carrera San Jeránímo, 11. 22112 05. OPOSICIONES E. G. B. Academia N. Politécnica, Carrera San licrínlmo, 11. 22112C5. laATEMATlCAS. Física. BUP. COU, Selectivo. 2S9 41 25.

PRiESTAMOS FIN ANCA, s. A. Osscuento^ ife letras y Gfédltcs peraonale* Instentineos, a!n avalistas, p a n ei uso que desee, y psgíndolo hasta 4S meses. Paseo Pintor Rosales. 4, leiélone 24188 33. Madrid.

CQNiSmRíUteTORAS S.O.S. Secado de Obra*. Secamos sus obras, paredes, suelos, techos, alquilamos los Ingenios. Telélonos: 251 38 01 - 252 52 60.

ANUNCIOS EN ESTA

SKXÍI0N ARELUSiNO PUBUaOAD Horfateza.18m22263^

iPREClOTARlRvl %

© Biblioteca Nacional de España

(Suiza),

r iiiii "

i

iMifttiy,


30/PASATíEMPOS

Viernes 2 5 - m a r z o 7 7 / D I A R I 0 1 6

DUBI DÜBI

Madrid de noche

DODOT

YANTAR casa Lucio (Cava Baja, 35. Teléfono 265 8215). AütigUo local del Matirid castizo. Le recomendamos el Jamón, el pescado y la excelente carne. Precio: de 800 a 900 pesetas. Los Hornos (Nuestra Señora de Valverde, 41. Puencarral. Teléfono 73410 61). Cocina,castellana especializada en asados. Muy buenos el cochinillo y el cordoi-o. Aproximadamente, unas 6D0 pesetas.

M—L

^

^

LOCA LOLA, MON AMOUR

Juan Carlos EGUfLLOR

El Cacique (Padre. Damián. 47. Teléfono 457 03 03). Cocina argentina, especializada en parrilladas. Precio aproximado: 700 pesetas.

TASCAS Los Pepinillos (Hortaleza, frente a Gravina). Antigua tasca decorada con miles de botellas. Su especialidad son los pinchos picantes de pepinillos, Mejüloneras La Ria (Victoria, 12). En esta zona de Madrid, las tascas están seguidas unas a otras. Aquí podrá saborear los mejillones a su gusto, porque lo preparan de mil formas distintas. Ang'ei Picazo (Plaza de Chueca). Tasca en la que destaca el buen gusto que han tenido los dueños para decorarla, además del vino.

FLAMENCO Corral de ía Morería (Morería, 17). Abierto hasta las tres de la madrugada. Puede admirar, junto al cuadro flamenco de la casa, a nuestra "clásica" de las castañuelas, Lucero Tena. Cuevas de Nemesio (Cava Alta, 5). Abierto hasta las cuatro y media de la madrugada. Flamenco puro, sin folklorismos. Torres Bermejas (Mesonero Romanos, 15). Abierto hasta las tres de la madrugada. A la vez que admira el espectáculo, puede conocer de cerca a algunos de nuestros populares de las pantallas.

Ajedrez

Torneo de candidatos , J. Nuflo Negras: KOKGHNOI

í i

-

rnaaicas: PEHÍIOSIAN

i

probablemente será decisivo. . 1. P4D, P3B; 2 P4AD, C3AR; 3. C3AB, P3CD; 4. P3CB, A3T. (una idea de Nimzowitsch en la defensa india de dama, combinada con A5C+.) 5. P3C, A5C+; 6 A2D, A2R; 7. C3A, P4D; 8. PxP, Pxl»; 9 A2C, 0-0; 10. 0-0, CD2D; 11. C5B, A2C; 12 A4A, TIB- 13. TÍA, CÍA; 14. A5C, C3B; 15. AxC, AxA; 16. P3B, P3A; 17. C3D, D3D; 18 TIB, TDID; 19. P4CD, T2B; 20. P4TD, TDIR; 21. M C , TID; 22. TBID, T2-2D; 23. C2B, P3C; 24. C3-4A, T2A; 25. T2D, A4C- 26. CxC, PxC; 27. T22A, Tl-IAD; 28. A3T, R2C; 29 C4A, TIB; 30. T3A, AlA; 31. C3D, A2I>; 32. G5E, T l lAD; 33. P4R!, AxT; 34. TxA, PxP; 35. CxA, DxC; 36. AsF, DxP; 37. T4A? (Errónea entrega de calidad. A Petrosian le bastaba 37. Axfí pai-a continuar con la iniciativa, ya que el PB negro es indefendible.) 37... D8T+; 38. B2C, TlAB; 39.

Nada nuevo en la Jornada del miércoles, pues tanto Korchnoi - Petrosian como Itótrsen-Portisch suspendían el Juego, para reanudarlo eü jueves. Sigue, pues, Korchnoi con ventaja sobre Petrosian de 2-1 (cinco tablas) y Portisch sobre Larsen de 42 (dos tablas), mientras que Polugayevsky y Mjecking aplazaban su décimo encuentro hasta el sábado por TJCPB, T2B; 40. A5D, TxT; indisposición del primero, 41. AxT, D3A; 42. D2A, Que aventaja aJ brasileño TÍA; 43. P5T. (Véase el por 1-0 (ocho empates). Pidiagrama. En este momento ixalmente, Spassky y . Hort se suspendió la partida, que continúan em^patados a una al día siguiente continuó victoria por cabeza, con nueasí.) 43... PxP; 44. PxP, ve partidas entabladas. P4A; 45. D4A, TIB; 46. Veamos hoy la octava par- • A5D, I>5D; 47. DSC, T7B; tida e n t r e Petrosian y 48. D7C+, R.3T; 49. I>7AB, Korchnoi, una partida InT x P + ! (Lo má^ práctico.) tensa, en la que el armenio 50. DxT, DxA+; 51. D3A, llevó. la iniciativa hasta , la DxD+; 52. BXD', B4C; 53. jugada 277 ciKindo se produR4B, B5C; 54. R5D, R6T; jo una inexplicable entrega 55. P4C, RxPT; 56. BxP, de calidad por parlje del ex BeC; 57. P5C, B5A. ,Y Pecampeón mundial. A partir trosian rinde. El PT negro de ese momento, el Juego Corona antes que el PT blancambió de signo y Korchnoi co y controla la diagonal no tuvo problemas para alhl-a8. zarse con un triunfo que

© Biblioteca Nacional de España

Por J. O.

CRUCIGRAMA 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

I

n M

v/ y VI

w WL

3X X XI

• • • • • • • • M •

HORIZONTALES.—I. Fogata gi-ande.—II. Pone rojos a la gente. Río de Galicia.

Al revés, el yo de los franceses.—III. Manera; destructora de comportarse propia

de un pueblo germánico que llegó a Andalucía en los siglos V y VI.—IV. Dicen que sirve para fomentar lá industria. Flúor. Al revés, te burles o alegres expresivaniiente.—^V. Al revés, la de Manet produjo un gran escándalo entre los pudibundos. No debe perderse nunca so pena de extraviaree.— VI. Comienzo de la Náutioa, Boen^teen. Hijo de Lot.—vn, Gíuinientos. Cincuenta. Su luna puede ser agotadora. Amperio. — VIII. Mármoles translúcidos con los que los poetas comparan a veces el pecho o el cuello de sus damas.—IX. Pi'obóla de modo evidente.—'X. Al revés, al final de la vía. Mamífero muy perezoso. AíMfre.—XI. Al rev&, personificase de alguna manera más o menos total, VERTICALES. — 1 . Impudicias más o menos ligeras, 2. Inspiraba los astrónomos. Los que saben mucho saben más que él.—3. Manejamos. 4. Matrícula catala.na. Quinientos. Mil. .Italia, tiene precisamente la form,a de una de ellas.—5. Es casi lo mismo que si confirmas. For-

ma part« del aire.—6. Al rev&, alaba. Cinciuenía. Diosa semítica del cielo.—^7. Roentgen. Igualdad de dos dimensiones.—8. Al revés, es grande y cOnvenoionaJmente amarilla. Al revés, ribeteó. Sin él la química orgánica no existiría.—9. Ejerce su poder. Al revés, artículo neutro. Para nitrar.—10. S ^ ú a Jardiel Poncela se escribe sin h. Fundamentase.

Solución al crucigi*ania 4

s 10

ES c R n M 0 ft H 8 1 IV A L A R V s A

s e 7 8 0 F u L 1 jL^ L A A T 1 A T| I V R 0 M A VI A B R E - H L 0 & T 5 E vn D 0 VK 0 L E S A N 1 M K R E N{ U N c| 1 A U j j g N X- E M S 0 c 1 T ApSu

A S U 0

s s

3

i

H

^11

±M

Ü

c

M 1

Bs R A £ A U t E

L C

ú E N


Viernes 25-marzo 77/DIARI0I6

TVE/RADI0/3Í

Programas de televisión

Viernes 13.45 CARTA DE AJUSTE (COlor), 14,00 PBOGRAMA REGIONAL SIMULTANEO. "14,30 AVANCE INFORMATIVO (color). 14,35 GENTE (color). 15,00 TELEDIARIO (color). 15,35 PIANISSIMO. / "Nuestro P e q u e ñ o Mundo". 15,45 REVISTA DE TOROS (color). 16,10 LA ABOGADA McSHANE. "Publicar y morir" (telefilm color). 1,55 CONCIERTO. «Cuarteto para plaao», ae Mahler, Cuarteto Beethoven de Roma.

Confirmados por TVE a Jas 10,30 de hoy.

SEGUNDA CADENA 19,30 20,00 21,30 22,00 23,00

CARTA DE AJUSTE (color). REVISTA DE ARTE. LA DANZA (color). REDACCIÓN DE NOCHE (color). DESPEDIDA Y CIERRE.

14,00 14.30 14.31 14,35 15,00

22,15 E S Q U Í (color).

"Misión rescate", "Tiempo libre" y el concurso "Pasarratos". PROGRAMA REGIONAL- SIMULTANEO. APERTURA Y,PRESENTACIÓN. AVANCE INFORMATIVO (color). GENTE DEL SÁBADO (color). NOTICIAS DEL SÁBADO .(color).

15,30 MARCO, 'Vamos a ver el dirigible" (color).

22,25__. SÁBADO CINE. "El vuelo del Fénix", de Robert Aldrich. Con James Stewart, Richard Attenborough, Peter Finch, Hardy Kruger, Ernst Borguine. Un avión tiene que hacer un aterrizaje forzoso en el desierto. La película gira en torno al comportamiento del grupo de hombres que tiene que buscar la forma de sobrevivir. 0,50 PROGRAMA ESPECIAL POR EL CL ANIVERSARIO DE BEETHOVEN.

16,00 LA BOLSA DE LOS REFRANES.

9,45 CARTA DE AJUSTE (color). 10,00 E S Q U I

(conexión con las pistas de

Sierra Nevada) (color). 12,00 LA GUAGUA. Incluye: "Los juegos",

17,10 E S Q U Í (color).

18,30 AVANCE INFORMATIVO (color). 18,35 UN GLOBO, DOS GLOBOS, TRES GLOBOS. "La semana" (color). 20,00 NOVELA. "El desconocido", de Carmen Kürtz (último capítulo). 20,30 TELEDIARIO (color). 21,15 E S Q U Í (color).

21,25 21,55 23,20 23,35 23,41

20,00 CON OTRO ACENTO. "Nicaragua" (color). 21,00 INFORME SEMANAL (color). 22,00 NOTICIAS DEL SÁBADO' (color).

LOS R í o s . "El -Olla" (color). UN, DOS, TRES... (color). ULTIMA HORA (color). TELEDEPORTE (color). DESPEDIDA Y CIERRE (color).

16,10 SESIÓN DE TARDE. CICLO ALAN LADD. "Infierno en San Francisco". Dirigida por Frank Tuttle, con Alan Ladd, Edward G. Robinson, Joane Dru, William Demarest y Paul Steward. Es la lucha de la Policía contra el gangsterismo. CoUihs es encarcelado por un delito que no ha cometido, a su saUda de la cárcel se dedica a de^antelar una banda de gángsters y al culpable del crimen por el que pasó cinco años en San Quintín. 16,50 EL CIRCO DE TVE (color). 18,40 TORNEO (deportivo). 19,30 ESCUELA DE SALUD. "Lo^ alómales domésticos".

SEGUNDA CADENA 16,00 CARTA DE AJUSTE (color). 16,31 DIBUJOS ANIMADOS. 17,00 CINE CÓMICO. "Impostores". Laurel y Hardy. 17,30 MUNDODEPORTE (deportivo). 18,30 LOS HOMBRES DE LA FRONTERA. "El proscrito" (telefilm). 19,15 DOCUMENTAL (los sentidos: el oído) (color). 20,00 TELE-REVISTA. 21,00 ESPLENDOR Y MISERIA DE LAS CORTESANAS (episodio V) (color). 22,00 CONCIERTO EN DIRECTO. 0,00 DESPEDIDA Y CIERRE.

P a r a Cataluña y Baleares

«Jaime I» en versión de M. Aurelia Campmany

SE HA VISTO

José-María Baget-Herms Uno áe los personajes más importantes de la historia de (Catalunya, y en consecuencia una figura destacada de la historia de España, fue el rey Jaime I el Conquistador. La atractiva personalidad de este rey es la base argumentai de una serie,de ocho capítulos que ha escrito para TVE María Aurelia Campmany. Se trata, sin duda, de un hecho señalado, ya que es ésta la primera vez que la gran escritora se incorpora a TVE en la faceta de guionista. El rey conquistador Jaume I "El Conqueridor" (El Conquistador) vivió entre 1207 y 1276; a los veinte años emprendía ia conquista de la isla de Mallorca liberándola del dominio árabe, y en 1238 también conquistó la ciudad de Valencia tras una guerra que duró más de trece años. Firmó diversos pactos y tratados, uno de ellos con el infante Alfonso (más tarde Alfonso X), por el que cesó su actividad "en la. guerra de la Reconquista a parthde 1244, fijando así los límites de sus dominios. Jaume I fue un gran poeta y cronista, de lo que es buena muestra la "Crónica" de su reinado, reputada como un modelo de imparcialidad, de ánimo conciliador y de respeto al enemigo. Esta "Crónica" es precisamen-. te la fuente que ha utilizado .

con más frecuencia María Aurelia Campmany para sus guiones de televisión, lo mismo que los libros del gran historiador catalán C a r i e s Soldevila. En otra vertiente, fue también muy conocido el rey: por s u s veleidades amorosas. "Toda su vida —^manifiesta María Aurelia— fue m u y atractiva. No sólo fue un gran luchador y un gran caballero. Fue también un gran enamoradizo y sus histoilas amorosas son numero- sas y espectaculares." D o s veces casado —con Leonor de Castilla y con doña Violante de Hungría—, a su muerte sé produjeron <üscordias entre sus hijos y el reino que había extendido tan considerablemente quedó desmembrado.

aspectos más importantes de la vida del rey desde su nacimiento hasta su muerte: "No intentamos dar una reproducción realista, s i n o ofrecer nuestra versión a partir de las posibilidades existentes." La serie consta, como se ha indicado, de un total de ocho capítulos de media hora que serán grabados en blanco y negro —^ya que en Barcelona todavía no funcionan unidades y estudios de TV en color— tanto en interiores como en localizaciones exteriores. Cada uno de estos capítulos narrará una parte concreta de la vida de Jaume I. . El tratamiento distantóiado que piensa imprimirse a la puesta en escena viene subrayado por la presencia de un juglar que narra los he-

Una versión distanciada Es evidente; que una.figura como Jaime I el Conquistador podía haber dado origen a una. auténtica superproducción a la manera de Ists series de la BBC como "Las seis esiposas de Enrique VIH", "Isabel Q", etc., pero los medios de que se dispone en RTVE-Barcelona son escasos y no permiten abarcar Ja vida del rey desde esta óptica. De acuerdo con la realizadora Mereé Viiaret, se h a optado por mostrar de una manera distanciada y -sin decorados naturalistas los

• chos e introduce las diversas escenas. El papel del Juglar será incorporado por el cantante Ovidi MontUor, que ha compuesto temas originales basándose en las canciones de aquella época. El papel protagonista, a partir de «u adolescencia, está interpretado por el actor Joan Miralles, a qmen los espectadores de TVE pudieron ver recientemente en " T e a t r o Club" interpretando la obra de Valle-Inclán "La rosa de papel", reaiizada también por Merca Viiaret. Las grabaciones de "Jaume I el Conqueridor" se iniciarán inmediatamente p o r cuanto se ¡pretende que la serie pueda emitirse por d circuito de Catalunya y Baleares dentro de este segundo trimestre de la programación.

La programación de ayer, en ambas cadenas, tuvo El ritmo marcado por el superabundante despliegue deportivo. No podrán quejarse los aficionados, ni los que gustan mantenerse en forma practicando el deporte "de vista". A resaltar la retransmisión desde Sierra Nevada de la Copa del Mmido de Esquí Alpino, variante y marco que siempre ofrece buenas pistas para una realización lucida. 0 Sospechamos que preguntarle a alguien cómo le gustaría morirse, es ya de por sí ima cuestión forzada! Pero la respuesta que dio ayer don Licinio de la Fuente en el espacio "¿Quién es?", diciendo que "de ima enfermedad corriente y rodeado de su familia", sospechamos que no dejó dudas sobre el talante nada pretencioso y retiradamente a favor de la igualdad de oportunidades del entrevistado. 9 Por supuesto que Amestoy no pierde comba sacando punta a lo visto y oído durante la semana en paciente caza por la selvática programación nacional-televisiva. Pero nos parece que su "Vivir para ver" cobra más fuerza y gracia cuando, como en otras ocasiones, las perlas van ensartadas en im alambre conductor algo más monográfico. • El propio Amestoy tuvo ayer que abandonar sus ágiles salti53 teleíunambulescos, cinco minutos antes de los concedidos por la autoridad para dar paso a la multitudinariamente esperada retransmisión del encuentro Real Madrid-Selección Argentina final de un torneo caudrangular conmemorativo del LXXV aniversario del equipo blanquísimo. Retransmisión tan multitudinariamente esperada que mermó la asistencia festejante en el Bemabéu,

BBC

Aplazado el Festiyal de Eurovisión MADRID, 24 (Logos).--La BBC ha informado en telegrama dirigido a todos los países participantes eñ el Festival de Eurovisión que éste no podrá celebrarse el dia 2 dé abril en Xiondres, como estaba previsto, por no haber ipodido resolver los problemas de orden laboral que la aquejan. Por su parte, la UER (Unión Europea de Radiodifusión) comunica que está tratando por todos los medios que-el festival pueda celebrarse, aunque no ha fijado día ni lugar. Espera poder decirlo en el plazo niáximo de diez días. '

SEVERA 9

Desde Sierra Nevada, Paquito Fernández Ochoa y otros ases internacionales del "slalom" puntuarán para la Copa del Mundo de Esquí Alpino. Des mangas de "slalom" gigante van a probar las fuerzas de los esquiadores. , # En el UHF interesante reportaje sobre la obra de Martín Recuerda, que en este momento está, en los carteles madrileños con "Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipcíaca", el programa se llama "Revista de arte". # Nuestro Pequeño Mundo, en "Pianíssimo". Tranquilo relax de sobremesa con algún tema íolk americano.

Programas de radio (Desíie las 14 horas del viernes 25 de marzo, hasta las 14 horas del sábado 26 de marzo) MÚSICA CLASICA

15,00 Una ceremonia de villancico». "Peter Grimes", de Britlen (flN II). 16,30 "Sinfonía núm. 4, en gl bemol mayor", op. £0, de Beethoven. Orquesta d e I Concertsebouw {BN M). ia,30 "La clemencia de tito", de Mozan. Orquesta y coro de Viena (RN II). 20,30 Misa para ocho vocea, "BeilémfitFit Altera", de Lassus. Coro de Madriealtstas de Praga (RN II). 20,50 Sinionfa núm. 45, en fa sostenido menor, "La despedida", de Hsydn. Orquesta Sintónica de Londres (RN II). 21,30 "Concierto para piano, número 3", Sela Bartoit. Orquesta Sinfónica de Ciíjcago {RN II). 24,00 "Sinlonfas números 83 y 88", de Haydn <RN 11). 7,00 "fantasía para violin" de Telemsnn. Vlaólmirc Martín (RN II).

8,00 Sintonía núm. 6, en si menor, "Patética", de Tciíaikowsky. Orquesta de Leningrado <RN II). 12,00 "Concierto en re mayor, op, 77, para violin y orquesta", de Brahnts. Gonzalo Cornelias y la Orquesta Ciudad de Barcelona (RN II). BBC 14,00 Noticias (19,65; 25,20; 30,9S metros). 22,15 Noticias. Comentarios y aspectos de la vida inglesa. Anilisis de temas importantes de la actualidad internacional. Cinco minutos del higléa corriente (42,08; 49,02; 49,75; 75,57). 15,00 16,30 16,30 1«,00

© Biblioteca Nacional de España

MÚSICA UGERA "Dominó» (RE fm). "La hora del mariscal Romero" (Radio Centro). "LeBa" (RE fm). "SupervíMe* LP" (RM fm).

19,00 "Para vosotros jóvsnes" (RNÍ). 21.00 "Clásicos Pop» (RN I). 23,30 "Rock ánd roll" (Radio Centro, fm). 10,00 "Los 40 principales" (RM fm). 12,00 "El gran musical" (RM). 14,00 20,30 21,30 23,30 . 14,30 15,00 22,00 23,30 7,00

DEPORTIVOS El deporte al dfa (RE)Tododeporte (RE). Radiogacela úe loa departes (RN i). Radiodeporte (RE). Cada treinta minuten, teietipo deportivo (RE). INFORMATIVOS Diario hablado (RN i y II). Diario hablado «n diferido (RN Hi). Diario hablado (RN I y il). Hora 25 (RM Offl), Radio hora (RQ. A la* lioraa en punió, noiic i n (RN I),

Ahora calidad a un precio asequible Lavavajiilas de la Serie EUROPA en la conocida calidad MIELE a un precio económico. DISTRIBUIDOR:

RAPfO • r.V. 6ta. Bilbao, 5 • Norvan, J Av. José Antonio, i • Pi. 1 Juan ile la Cru2,1 Cordenol Cisneros, 3 • Sancho Oóvilo, 6 Jozmfn, 34 [f. Chomartln} • Av. Donosliorro, U AicaId,184.AltatóJ8


Díaríoló M A D R I D , V I E R N E S 25 M A R Z O 1977

LLÉVESE UN POLITKOAL BOLSILLO Ramón

Trías Fargas ^KT Perfil humanoypolítico porjóañ CastelláGassol

N ú m . 135

POLÍTICOS

DEPOSITO LEGAL: M. 33377-1976. SE SOLICITARA CONTROL DE LA O.J.D. IMPRIME:flOTOPRESS,S. A. - Padre Damián, 19. Madrid

PARA UNAS ELECCIONES

APARICIÓN SEMANAL EN QUIOSCOS Y LIBRERÍAS

Editorial Cambio ló

«roopísü Libros de Primera Plana

Ultima hora Preside el I Congreso del PISV en 40 años

Manuel de Irujo: Amnistía toíai, incluidos delitos de sangre Ander Landáburu PAMPIiONü., 25 (Enviado especial D16). — Tras casi cuarenta años de ausencia, la primera preocupación de Manuel de Irujo y Hoyo, ex ministro de la República, es "la libertad de todos los presos políticos que tenemos en las cárceles del Estado con un Gobierno que dice que quiere traer la paz y la democracia, y llevar al olvido la guerra civil con todos sus horrores". Manuel de Irujo, ochenta y tres años, regresó ayer a España para presidir el Congreso del Partido Nacionalista Vasco (PNV) que hoy comienza en Pamplona, por vez primera después de cuarenta años. Además de- amnistía total, el político vasco pide la legalización de todos los partidos políticos, "sería una injusticia no hacerlo", un régimen de autonomía para el País tVaisco, "un estatuto para vivir nuestra propia vida", y, en general, una democracia social/ "en particular, la libertad vasca". Tras treinta y ocho años de exilio en Francia, Manuel de Irujo emprendía ayer tarde su regreso, a las 3,4S, desde el aeropuerto de Parma, en Biarritz, en una avioneta Pipper de turbohélice, acompañado por su sobilno y otras dos personas. En la despedida estuvo en pleno el Gobierno vasco en el exilio. "Ikurriñas" y banderas navarras En el aeropuerto de Fuenterrabía, primera escala, unas 500 personas le esperaban con gritos de "Gora Euskadi" y "Viva Inijo". Desde allí, el líder del PNV tomó el avión en dirección a Pamplona, donde llegó a las cinco de la tarde. Tres mil personas, con "ikurriñas", pancartas y banderas de Navarra le recibieron al pie de la escalerilla. El alcalde accidental de Estella, Pedro Arbizu, le hizo entrega de la insignia de oro y brillantes de la ciudad en que Manuel de Irujo nació el 25 de septiembre de 1891. "No nos quedaremos satisfechos ínientras quede un solo preso en las cárceles", advirtió en su primera conferencia de prensa. "Lo que pedimos es que Suárez cumpla sus promesas -y que se ponga en libertad a todos los presos vascos antes del Abérri Eguna, el domingo de Resurrección.

«•Kc

Delitos de sangre Manuel de Irujo, abogado, qiiien comenzó su carrera política a los

Los partidos estudian la campaña electoral MADRID, 25 (DI6).—La utilización de los medios de comunicación social durante las elecciones, el nombramiento de los vocales para la Junta Central de Elecciones y ua pacto de no agresión entre las fuerzas políticas durante !a campaña eiectoral son los temas tratados en la reunión celebrada esta mañana en la sede de la Federación^ Popular Democrática entre la mayor parte de los partidos y organizaciones políticas españolas. La reunión, que comenzó a ías nueve de la mañana, fue convocada por la FPD en el pasado mes de febrerí) para tratar, especialmente, de la grave situación económica del país y las próximas elecciones, y a la misma se ha invitado a la totalidad de los partidos políticos y organizaciones de trabajadores y empresarios. La coalición de Centro Izquierda, integrada por el PSOE, sector histórico, el PSDE, de García López, Reforma Social, de Cantarero del Castillo, y los grupos socialdemócratas de Lassuen han hecho un comunicado diciendo que no asisten a la reunión "como protesta por el veto impuesto por el PSOE de Felipe González, al histórico PSOE." Alianza Popular, también invitada, ha renuaciado a asistir, pues según sus portavoces, sólo se'reúnen con partidos legalizados. Sin embargo, esta mañana liamaron de esta organización para preguntar qué partidos asistían.

H Ya no habrá gasolina "normal"

El alcalde de Estella impone al politica^ vasco Manuel de Irujo la insignia, de oro y brillantes a su vuelta a España tras cuarenta años de exilio. treinta años como diputado foral de Navarra, se declaró enemigo acérrimo "de la violencia institucionalizada que iia estado cuarenta años en el poder", pidiendo la a'mnistía total, incluidos los delitos de sangre. "No habrá- paz, ni orden, ni manera de entenderse en el País Vasco si esto, que está en el tuétano de la gente, no llega a conseguirse", advirtió el político vasco, quien durante la República representó al PNV en las Cortes por Guipúzcoa. Manuel de Irujo fue nombrado ministro sin cartera en el Gobierno de Largo Caballero, en septiembre del 36, ya iniciada la guerra civil. El 17 de mayo,del 37 se convirtió en ministro de "Justicia, cargo dsl que dimitió el 10 de diciembre en solidaridad con el Gobierno autónomo de Cataluña, quedando nuevamente sin cartera. En 1939, por orden de José Antonio Aguirre, presidente del Gobierno de E^iskadi, marchó a Inglaterra, donde asumió la representación general de los vascos en ese país. Durante la segunda guerra mundial, Manuel de Irujo pre-

sidió en Londres el. Consejo Nacional Vasco. En el 45-46 ocupó de nuevo diversos cargos del Gobierno de la República en el exilio, en París, donde fijó su residencia ha-sta su regreso ayer a España. Partir de cero "El nuevo régimen quiere dar la vuelta ai recuerdo de. la guerra sivil —afirmó ayer el político vasco en su conferencia íte prensa— eso es lo que queremos nosotros, que no haya vencedores ni vencidos, vamos, a construir im país con el esfuerzo de todos."; "Vamos a. empezar,, de cero, to.dos los condenados jpor delitos políticos en estos cuarenta años tienen que salir, si no—advirtió— no participaremos, no ii-emos a las elecciones." El Congreso del PNV, al que acuden 200 representantes de las distintas zonas vascas, comienza hoy en la Ciudad Deportiva de Anaya y será clausurado el domingo 27 con un acto público en el pabellón Anaitasima. Funcionan servicios de traducción simultánea eusquera-castellano.

MADRID, 25 (Europa Press).—^En la primera semana de mayo está previsto que se agoten las existencias de la gasolina "normal" de 85 octanos, que será sustituida por la gasolina de 90 octanos a mediados del mes de abril. El pasado día 10 de marzo, Campsa cursó la orden de fabricación de esta nueva gasolina a las refinerías, que ya se encuentran en situación de iniciar sus primeras entregas. La gasolina de 90 octanos será puesta a la venta gradualmente, por lo que su disponibilidad a todo el territorio nacional sólo podrá realizarse a finales del mes de abril.

El Tribunal Supremo decide fechas

MADRID, 25 (DI6).—La Sala Cuarta del Tribunal Supremo se reunió hoy a fin de fijar la vista para el fallo de los expedientes de los ocho partidos que se encuentran pendientes de legalización, entre ellos el Partido Comunista. El lunes, al mediodía, se comunicará a ios interesados la fecha de'los señalamientos.

Prohibida conferencia de Seara

ORENSE, 25 (D16).—El gobernador civil de Orense ha prohibido la conferencia que esta tarde debía pronunciar Luis González Seara, en el casino de La Rúa, sobre "Prensa y democracia". La prohibición se fundamenta en un defecto de forma en la comunicación que se envió, cumpliendo lo dictado en la actual ley de Reunión, de mayo del pasado año, conocida como "ley Praga".

Primer contacto oficial Cuba-U. S. A.

WASHINGTON, 25 (Efe).—-Estados Unidos y Cuba han iniciado negociaciones directas para llegar a un acuerdo pesquero, por vez primera desde que los dos países rompieron relaciones hace casi dos décadas, anunció anoche el Departamento de Estado. Este primer contacto oficial es el resultado de la llegada a la Casa Blanca del presidente demócrata Jimmy Cárter, quien ha establecido un clima de distensión entre La Habana y Estados Unidos. La anterior Administración, con Henry Kissinger al frente de su política exterior, puso como condición indispensabSe para iniciar negociaciones el que las tropas cubanas abandonaran Angola. Su sucesor, Cyrus Vanee, ha ofrecido a Fidel Castro el diálogo sin condiciones. Recientemente, el Departamento de Estado eliminó otra de las barreras, al permitir de nuevo a los ciudadanos norteamericanos viajar a Cuba.

Según el '^'^ Washington Post''''

Residencial

el reloj

lAS ROZAS

Hábilat de luio para vivir todo el año entre Naturaleza.

PRÓXIMA ENTREGA 14 chalets de 450 m'^ di «onsfrucción distribuidos en tres plantas por chalet. Piscina, cancha de tenis, garajes, ¡ardines propios y eonsterfe. ESPERAMOS SU V I S I T A

OFICINAS EN MADRID: ÍFerraz, 43 T«i. 241 5312 ^

EIRelqj

"•

Fe<ifia i» «qirobaclón: 28-S-74, según aficio Mmisíerlo Viviemea (Fiscalia) al Excetentísimo Ayuntamiento . d e Lag Rozas. ^

© Biblioteca Nacional de España

Corea del Sur sobornada con dinero norteamericano WASHINGTON, 25 (D16). Fondos del propio Gobierno norteamericano eran utilizados por un rico hombre de negocios coreano para sobornar a los congresistas de l i tados Unidos, según documentos hoy publicados por el "Washington Post". Una conocida empresa exportadora de arroz entregó ocho millones de dólares (544 millones de pesetas) a Tongsun Park durante cuatro años —de los cuales, al

menos 1,5 millones de dólares procedían de la hacienda pública— en concepto de primas por "facilitar" las ventas de arroz a Corea del Sur. Park es uno de los principales protagonistas en las investigaciones que lleva a cabo actualmente el Departamento de Justicia en torno a supuestos sobornos por parte de agentes de Corea del Sur a congresistas norteamericanos. Según fuentes de la inteli-

gencia de Estados Unidos, citadas por el "Washington Post", el propio Gobierno de Corea del Sur preparó un plan para invertir las ' comisiones recibidas por Park en regalos, sobres, viajes y diversiones para congresistas y funcionarios norteamericanos. La empresa exportadora, Connell Rice and Sugar Company, de Nueva Jersey, pagó concretamente 7.889.151 millones de dólares a Park en-

tre agosto de 1972 y enero de 1976. Su presidente, Giover Connell, declaró al "Washington Post" en una conferencia telefónica que desconocía que Park tuviera relación alguna con la empresa coreana que recibía dinero del programa Alimentos para la Paz, a través del cual el Gobierno norteamericano financiaba la adquisición de productos alimenticios en Estados Unidos por parte de importadores extranjeros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.