Diario 16. 26-3-1977

Page 1

Edición uacioual

Línea directa

EL TIEMPO EN ESPAÑA.—lluvia» HMuferada» intermit&nlBs en Galicia, Asturias, CastUla (a Vieja, centra, Extremadura, la Manciva y AiKlalucía occictenial, en donde alternarán con cámbaseos y alguna nevada en el Sistema Central. Tormentas o aguaceros en Cataluña, País Valenciano y Baleares. Chaparrones aislados en Aragárt y Navarra. El resto, nuboso. ZONA [>E MADRID.—'lluvias o chubascos dispersos, más intensos en la sierra, con riesgo dá alguna nevada. Hoy: Máxima, 1S grados.

Si conoce una deficiencia, un problemt » un abuso que merezcan la atención ds sut conciudadanos, recurra directamente a este diario. Escriba preferentemente o llame al teléfono de n/ladrid 253 6B 75. Esta es «u "ilnea directa" con D1S. Todos los dias encontrarán respuestas a sus consultas o publicación de su» notlciat en las páginas del periódico o en la sección correspondiente en página IB. Recuerda qu» «u caso queda siempre mejor explicado por escrito.

MADRID, SÁBADO 26 MARZO 1977

Año I i - Número 136

15 ptas.-Envío urgente, 16 ptas.-Francia, 2 FF.

Centro se

Los planes del presidente, bkn recibidos por elpartido de Are Continúan pasando por la Moncloa los líderes centristas Congreso del PNV en la legalidad P á g . 3.

Sólo sesenta compromisarios tienen derecho a voto Pág. 8.

odos coMíra el marqués Tensión en Almendralejo por el despido de ocho profesores Páff. 14.

-t

I ______

.

^

^,

,

;

^;L Quirófano mortal en la jlilll clínica de la Concepción ^* El germen Serratia ha causado 5 • víctimas. Otros 9 se encuentran graves Págr. 17.

Propuestas nucleares de Vanee en Moscú El secretaríode Estado U. S. A. quiere la reducción del arsenal atómico P á g . 13.

LOTERÍA

•V. cáliz

i^OlllO

lili

c r o m o

® '^^^^ ^^^ ^^^ ^ ^ " ^ Moroco se puso morado ayer ante las c á m a r a s foíogTáficas peganáo carteles de su partido con u n a eíegaticia subversiva digna de ia política inglesa. Bayadcra imjiacable de plástico, g-emelos si"an standing-, fuera corbatas, pantalón oscuro a rayas y brocha en ristre. (Información en página 6.)

superagente COrilESA u

NACIONAL

9984 PRIMER PREMIO Pág. 38.

Escribe Carrillo: La cuestión esencial

Pág. 5.

Capítulo IIL Año 1947: Entrada en el PCE

Pág, 19.

© Biblioteca Nacional de España


2/INFORMACION GENERAL

Sigue el goteo de la amnistía MADKED, 26 (D16). —Un solo preso político, Vicente M i n t e g u i Apalategui, y veintidós presos comunes, fueron excarcelados esta madrugada de la cárcel de Oarabanchel, en Madrid, por aplicación de l o s recientes decretos de indulto y amnis,tía. ' •

Hasta las doce de la mañana de ayer viernes, fuentes del Ministerio de Jiisticia señalaban un total de 95 presos amnistiados, de los que 39 han sido liberados y otros 66 continúan retenidos. Los indultados se elevan a 1.426, de los cuales 918 están excarcelados y otros 508 continúan en prisión. Vicente Mintegui Apalategui, treinta años de edad, natural de Beasain (Guipúzcoa) y calderero de profesión, quedó libre a las doce de la noche. Fue arrestado en 1973 y juzgado en 1975 por terrorismo. Ha pasado por las cárceles dé San Sebastián, Oeaña y Carabanehel. Su esposa y él fueron rodeados a la salida de la cárcel por un grupo de vascos, algunos de ellos familiares de presos. lios otros veintidós presos liberados ayer salieron en grupos esipaoiados, a partir de las seis de la tarde. Cuatro salen, otros quedan En el penal del Puerto de Santa María quedó libre Jasé Luis Arteche Orejón, detenido en septiembre de 1972; en la cárcel de Basauri fueron puestos en libertad provisional dos presos políticos vascos, Juan Luis Couso TJreta y Juan Vicente Jatu-eguizubia Uria, ambos • acusados de pertenecer al grupo ODOLA ( S a i ^ e Patriota de Euskadi), detenidos el 11 de octubre del pasado año. Otros presos han recibido la aplicación del indulto sobre algunos de los sumarlos que se les había incoado, entre ellos José Apalate^i, Vicente Goirruchaga, Miariano Ibarguren y José Ignaelo Pérez Beotegui "Wilson", pero no han podido salir en libertad ¡por estar pendiente» otros sumarios. BecibíMiiento a vascos y SaJilegos Unas cuatro mil personas en Santurce y otras siete mil en Sestao recibieron ayer por la tarde a los tres liberados de la margen izquierda de la ría bilbaína el Jueves, Mendiola, Mendizábal y Cuevas. En La Coruña, un centenar de personas despidieron ayer en la estación de ferrocarril a los cuatro militantes de la Unión del Pueblo Gallego que el miércoles fueron liberados de la cárcel. Cuentaífotas Tras presos polítieos lian sido excarcelados en Barcelona hasta ayer, día 25, estando retenidos otros siete, a la espera de las órdenes para BU excarcelación. En la cárcel Modelo quedan aún 36 pr^os políticos. De los treinta y nueve presos que ha53ía en la cárcel Modelo de Barcelona, además de cuatro mujeres en la íárcel de Trinidad, 16 perbeneoeh a la ONT, uno a Acción Comunista, dos a ETA, cuatro al FRAP, uno al PCE (i), cuatro al PCS: (r), 12 al PAC y uno a Liga Comunista Revolucionarla, El total de presos comunes excarcelados en Barcelona ise eleva a cuarenta y imo. (Más información en pág-. 14.)

© Biblioteca Nacional de España

Sábado 2 6 - m a r z o /7/DíiARlO\6

Siiárez se lanzará a fondo con eí Centro Democrático MADRID, 26 (D16).— sultar clave para entender io que piKáe ser 8l Las consecuencias polítifuturo de CD se encuencas de la- dimisión de Jotra en unas deoaraciones sé María de Areilza como de la Federación Social vicepresidente del Parti-Independiente (FSI) a do Popular, resultan difíEuropa Press, donde se ciles de prever, dijeron ayer fuentes políticas, afirma que FSI podría situarse "en el centro izque anunciaron una "intervención muy directa" quierda de la gran coaáición de centro". La FSI del presidente Suárez en está compuesta por homel Centro Democrático. bres muy próximos al miSe ignora en qué dirección reaccionará el. nistro de la Gob.ernación, Rodolfo Martin Villa, y Rey a su regreso' ante su nacimiento se coiKidedecisiones que én cierta ró una maniobra gubermanera le comprometen. namental. Puentes del En otros medios conPSD de Fernández Ordósultados por D16 sé inñéz señalaron que, hasta siste en que ©1 CD acael momento, .nó han bará, rindiéndose a Suámantenido contactos con rez y que los miembros la FSI, del Partido Popular aceptarán las "modifilacioReacciones nes" que introduzca el presidente del Gobierno. "En menos de siete Así parece indicarlo la días de ausencia del Rey, audiencia concedida ayer parte del Gobierno por Suárez a los libába- unametido a este país en les I g n a c i o Camuñas ha una crisis imprevisible e (Partido Demócrata Poinadmisible. La Corona pular, PDP) y Joaquín no puede verse sometida Garrigues (Federación de a esta trapisondeo de ale• Partidos DOTiócratas y vines políticos", dice el Liberales), integrados en periódico "El Pafe" en su Centro Democrático. Am- edición de esta mañana, bos políticos s, por su- haciendo relación a la puesto, Presidencija, m ^ i operación montada por el tuvieron, un riguroso si- presidente del Gobierno, lencio , sobre la entrevis- Adolfo. Suárez, para dirita, de hora y media de gir un centro unificado. duración. Pero parece ,olaro que el presidente "El País" califica de habló de las futuras ini"Vodevjl político. Acto í " ciativas con CD una vez lo sucedido, contestando d^aparetádo Areilza. Ga- a una nota de la agenraa Logos, en la que sugieren rrigues es yerno del conlazos entre la postura de de Motrico. Adolfo Suárez ha veni- editorial de "El País" y do manteniendo, a lo los artículos de su direclargo de toda la semana, tor, Juan Luis Cebrián, eatrevistas "ríservadas" con Areilza, con los prtaoipálss diriSegún el periódico, el gentes de CD: Femando ministro de Justicia y los A1V a r e z de Miranda de Hacienda y Asuntos (PPDC), Franciseo Fer- Exteriores eran presidennández Ordóñéz <PSD), te y consejeros de la EdiÁi-eilza-Calmniílaa (PP), toi-ial Católica, que edita José Luis Alvaíez (secre- el periódico "Ya". Añade tario general del PP), y, que Alfonso Osorio, miahora, Garrigues-Camu- nistro de la Presidencia, ñas. procedente del grupo TáVarios de ello» pare- cito, que utilizó el,"Ya", cen mostrarse de acuerdo "fue el encargado de con Isí "gubemamentaü- animciar en casa de v¡n zaáón" de C«ntro De- demócrata cristiano —y m o c r á t i c o . Tan sólo en presencia del señor Areilza parecía querer Lavilla-— la necesidad guconstituir una ,Bltemafíbeimamental de neutraHva de gobierno diferente., zar políticamente al seSin embargo, se descono- ñor Areilza". cen, por el momento, las El periódico "ABC" tireacciones del Pairtido Sociaidemócrata, de Fer- tula un editorial " i r o nández Ordóñéz, ante la nías y consecuencias", y dimisión de Areilza, co- dice al final del mismo: "JSTo están en abstaúto mentada en termine® satisfactorios por represen- claras todavía íaa ¡razones de la dimisión del tantes mantienen, sin emde CD. Estos reiírcsen- conde de Motrico. No tartantes mantiene, sin em^ dará en despejarse esa inbago, un riguroso silen- cógnita. Ni don Pío ni don José María de Ai-eilcio sobre el alcance de lo que ahora podría ser la za han sido aleanzables •operación gubernamen- por los periodistas, mf obstante, podemos adetal, lantar, como pua-a hipótesis, que la razón ha siFSI, ¿ál CD? do un leal consejo dado Los órganos directivos por José María de Areilde la mayor parte dé los za al presidente del Gopartidos de CD se re-tinen bierno, en relación con en los próximos días, pala posibilidad de su prera discutir la nueva etasentación como candidapa que sé abre ante la to y los riesgos que esto coalición centrista. El entrañaha para su imapropio Partido Popular gen, según y cómo la ha convocado esta tarde presentación se produjea su comité político para ra. Posición personal de escuchar las expUcaciodon José María de Areilnes de Areilza sobre su za, cuya exjíerienoia y fidimisión. No se esperan nísimo instinto político resultados espeoíaculares, al menos cara al exterior. no fue seguida por sus partidarios políticos." Un dato que puede re-

P i /

^ • ^í . : i / <* 1 1 V :^% -

•- - ^ -^ i ^ ' , '''

-

>

-'

'

'

,

-

-

'

-í^ *

•*;

ís

.

,s

-

, V

, \ \'

Hussein de Jordania al volante de su propio automóvil durante el trayecto desde el aeropuerto a la ciudad de Akaba. Junto a él Don Juan Carlos también en imiforme mi litar.

Hoy regresaron

a Madrid

Los Reyes, por la paz en el Oriente Medio M A D R I D , 26 ( D I 6 ) . — L o s Reyes Juan Cailos y Doña Sofía regresaron a primera hora de esta tarde a Madrid, tras concluir su visita oficial de ocho días a Egipto y Jordania, países en los que prometieron que España cooperará activamente eñ los esfuerzos por lograr la paz en el Oriente Medio. Tras descansar durante el fin de semana, los Reyes se trasladarán el lunes a Albacete. Nuestro enviado especial, Francisco Basterra, informó desde Ammán las últimas impresiones del viaje: En una cena ofrecida anoche al rey Hussein de Jordania, Juan Carlos se refirió al apoyo de España para lograr la paz en el conflicto que enfrenta a árabes e isráelíes sobre la causa palestina, que nuestro país considera una justa causa árabe. Fuentes oficiales españolas calificaron anoche el viaje como un éxito, precisando que se habían cumplido los objetivos previstos, que tampoco eran muy ambiciosos al no poder llevarse a cabo el propósito inicial de visitar Arabia Saudita y Kuwait, los países árabes más ricos en petróleo. La diplomacia española ha reforzado con este viaje a Egipto y Jordania, el primero de un jefe de Estado español al Próximo Oriente, el eje árabe de nuestra política intemaciqna.!, que Junto con América y Em-opa constituyen actualmente las bases esenciales de la misma. El ministro Oreja entiende que este reforzamiento aumenta nuestro peso negociador cara al ext«:ior. Tanto el Rey como sus acompañantes han hecho ver a egipcios y Jordanes que la ya tópica y tradicional amistad hispano-árabe debe abandonar su contenido retórico para concretarse en una estrecha relación económica, comercial y cultural.

ocupados por la guerra o el reconocimiento de los derechos nacionales del pueblo palestino. Los diplomáticos españoles han insistido dm'ante el viaje que ni en El Cairo m en Amnían han recibido presiones concretas para que no se reconozca al Estado Judío. En una rueda de prensa celebrada anoche en la capital Jordana, el ntínistro de Asimtos Exteriores, Marcelino Oreja, afirmó que España puede contribuir a la paz en Oriente Medio, aunque no quiso precisar en qué forma. Medios bien informados aseguraron que en el caso de que el tema se desplazara de la Conferencia de Ginebra al Consejo de Seguridad de la GNU, nuestro país podría apoyar una nueva resolución 242, que reconociera los derechos nacionales del pueblo palestino.

Egipto y existe un programa de inversiones para mejorar las condiciones de tráfico a través del mismo y su capacidad para obtener la máxima rentabilidad en derechos de peaje. El presidente Sadat men, clonó en sus conversaciones con Juan Carlos el deseo de una cooperación en materia de armamentos, pero fuentes oficiales españolas afirniaron ayer que no se ha llegado a ninguna conclusión concreta en este terreno. Sin embargo, precisaron que la venía de armamento español a Egipto es una posibilidad abierta. En Jordania, se ofrencen posibilidades de cooperación y en la primera semana de abril una delegación, jordana . se trasladará a Madrid para estudiar fórmulas concretas. España desearía vender a este país fábricas "¡lave en mano". En el aspecto cultural, marcelino Oreja se mostró en ^ la rueda de prensa decidido a acabar con el sentido puramente "literario" que han tenido hasta ahora las relaciones hispano-árabes. Para ello, se impulsará el Instituto Hispano-Arabe de Cultura, que hasta ahora llevaba una vida mortecina.

Proyectos económicos Aunque el Rey no vino a Criticas a Exteriores por petróleo ni a hacer neMarcelino Oreja, encajangocios, no se desmiente que un viaje de este tipo sirva do bien las criticas de la para introducir posibilidades prensa por la falta de inforde cooperación económica. En mación que hemos tenido en algún sentido todos los Jefes algunos momentos, lamentó de Estaido ayudan a los em- anoche públicamente las depresarios de su país cuando ficiencias y se refirió a un futuro replanteamiento de los viajan. viajes reales a nivel inforEspaña ha propuesto una mativo. Para ello habrá que fórmula de cooperación tri- salvar dificultades y "celos" látera! en la que nosotros existentes entre diferentes aportaríamos la tecnología y Departamentos ministeriales e la financiación vendría de los incluso a más alto nivel, que países árabes con excedentes han salido a la luz en e.ste petroleros. La situación de viaje, crisis económica española y A pesar de las criticas que la agobiante situación de la ha recibido Exteriores, Oreja economía egipcia, aplastada Israel, presente por el peso de pagar un país manifestó su "estimación" El tema de Israel ha esta-. en estado virtual de guerra, por la prensa. Las primeras consecuendo presente indirectamente hacen imposible pensar acen este viaje a través de las tualmente en proyectos bila- cias formales del viaje real palabras del presidente Anuar terales de envergadura y mu- serán las próximas. visitas a El Sadat, quien consideró un cho menos en préstamos de Madrid del presidente Sadat eventual reconocimiento de España a Egipto, que tampo- de Egipto y del rey Hussein de Jordania. También viajará Israel por parte de España co se han pedido. a Madrid, para entrevistarse como un "fracaso" en nuesEn un plazo de quince días, con Oreja, el encargado del tras relaciones con los árarabes. Puentes españolas pre- España presentará una oferta Departamento político de la cisaron, sin embargo, que de un proyecto de astillero en OLP, Faruk Kadumi, pero de España no se ha alejado más Port Said y el 1 de abrU via- mom.ento no se ha planteado de ^rael con este viaje y jará a El Cairo una misión una visita de Yasser Arafát, que el eventual estableci- española para realizar un organización palestina. miento de relaciones diplo- modelo matemático, susceptiAntes de abandonar Animáticas depende únicamen- ble de programarse en orde- man, Juan Carlos recibió te de un cambio de las cir- nador, que permitirá prepa- anoche a los periodistas que cunstancias en el Próximo rar las alternativas de inver- le han acompañado en el viaOriente. Esto se traduciría sión en Suez para proyectos je, comentando con ellos, poen im paso del Gobierno de de empresas españolas. sitivamente, el alcance de:su Tel-Aviv en el sentido de El canal de Suez es hoy la primera visita oficial al Prcjretii'ada de l o s territorios mayor fuente de divisas para ximo Oriente.


INFORMACIÓN GENERAL/3

Sábado 2^ - marzo 77/DÍIÁJailO 16

Martín

Villar

con su colega

italiano

Orden público y neofascistas PORTO CERVO (Italia), 26 (Efe).—La cooperación en mateite de tutela del orden público, en sus diversas facetas, es el eje de las conversaciones que, el ministro español de Gobernación, Rodolfo Martín Villa, mantiene hoy sábado en Porto Cervo (isla de Cerdeña) con su colega italiano, Francesco Cossiga, a" petición de éste. Martín Villa está acompañado del subsecretario de Orden Público, Félix Hernández Gil; el director general de Seguridad, Mariano Nicolás, y el Jefe de su Gabi.nete, Enrique Santos. Entre los temas a abordar está el caso de los. neofascis-

tas italianos refugiados o deíenidos en España y que son, por' parte italiana, objeto de persecuoión Judicial; aunque se subraya que esto sólo se aborda¡ría de forma accidenSe trata—aun con caráctíebe decidir, aunque, ser& fundamental que el Senado italiano —después de casi tres años de congelamiento por razones políticas— ratifique el tratado de extradición que se firmó en 1973 y que reemplazará al viejo acuerdo de 1868. -tal, pues es la Justicia la que visita de un ministro de la Gobernación español a Italia desde hace más de cuarenta años.

Sindicatos cambia de nombre en provincias

:

MADRID, 26 (Cifra); — Antes del próximo día 15 de abril, las delegaciones provinciales de la Organización Sindical deberán colocar en sus fachadas e! rótulo Adminísíráción Instituciona! de Servicios Socioprofesionales, según ha manifestadQ un portavoz del Minisíeiio de Relaciones Sindicales,

• La misma fuente • ba aña^ d i d o que, si .existe espacio, habrá de añadij-se Presidencia del Gobierno y las arf mas del Estado españo!, por [ lo que se desprende que las [ citadas deiegacíones quedan adscritas a ía Presidencia de! Gobierno.

Monseñor

La orden ha sido dada por teles a todas las delegaciones con el siguiente texto: "De director central de Administración y Finanzas a d e 1 e g ado provincial: De acuerdo con las instrucciones recibidas le comunicó que, de' la forma más rápida y a ser posible antes del día 15, se proceda a- identificar todos los edificios sindicales de uso general de esa provincia con el rótulo siguiente: Presidencia del Gobierno. Administración Institucional de Servicios Socioprofesionales. Si es posible, debe antopo-, nerse a! citado rótiil" el escudo nacional."

Tarancón

La Iglesia no sabe de política MADRID, 2S (D16)._.I^ Iglesia quiere permanecer al margen de las contiendas estrictamente p o 1 í t i cas. Los problemae políticos han de plantearse y resolverse libremente por los ciudadanos, dice el cardenal arzobispo de Madrid, monseñor •^Tarancón, en su tercera Carta, Cristiana, titulada "Un futuro dé todos y para t-odüs", publicada hoy. Tarancón entiende que loa que tienen responsabilidad ea la iglesia deben fijar claramente' una postura independiente de toda lucha política. Mantiene q u e " defender posturas politicaa concretas por razones religiosas en las eontieiídas política«, s e r í a

pernicioso en estos momentos y podría obligar a la Iglesia a intervenir". En la carta, Enrique Tarancón fundamenta la anterior a r g u m e ntación en el cambio del clima social en 61 momento presente, añadiendo qué " h a sido proverbial el ánticleiriealismo de algunos sectores en España, quizá como reacción contra el clerica,lismo que pretendía invadir esferas que no le 6on propias". Al final de la carta, Tarancón dice que "la Iglesia se contenta, como lia recprá&áo él Papa dirigiéndose a nuestro Bey, con espacios de libertad suficientes para proclamar sin e o r t a p isas su meiKaJe,

Sin grandes decisiones políticas en Roma

«Cumbre» europea: Parados y pobres Jean-Louis Arnaud y Pablo Sebastián ROMA, 26 (Enviados especiales DI 6). — La Comisióix Roy Jenkins, quien llevó la batuta. El "cumbre" de jefes de Estado y de Gobierno de las hombre - Europa del LaComunidades Europeas se orienta, en medio de una botu" Party se declaró peapatía política general, hacia una neta progresión simista por la lentitud de reactivación; económica de la cpncertación económica de la CEE en los la europea, eñ contra de lo ámbitos de la lucha contra el paro comunitario y que se esperaba en las prode la ayuda europea a los países en vías de desarro- yecciones económicas de y calificó la cuestión llo, en el marco de la conferencia Norte-Sur de - 1976, del. paro dé crucial y deParís. finitiva. Jenkins animó a BaJQ la presidencia de! primer' ministro británico, Jfames Callaghan, el Consejo Europeo de Roma se dispone hoy a cerrar dos días de debate en el palacio Barberini de la capital italiana sin grandes decisiones políticas en su haber. Los "super nueve", sometidos en su mayoría a crisis políticas internas, se conforman con coordinar lo coordinable o los pequeños temas comunitarios, lejanos de toda decisión política de altuira, como la que bien habría merecido la Europa del Tratado de Roma, que ayer festejó, en el Capitolio romano, veinte años de existencia. Ni siquiera el enfrentamiente Francia-Benelux, sobre la representación de la CEE en la "cumbre" económica occidental de Londres (7 y 8 de mayo), ha conseguido animar los debates del Consejo. Después de mochos tira y afloja, elcoin.-, premiso parece posible en este apartado con lo que en términos comunitarios se llama una solución técnica: La CEE asistirá en Londres, representada como tal y con la Comisión Eiiropea presente, en aquellas discusiones que sean de su competencia, como, por ejemplo, el diálogo Norte-Sur o la reforma del GATT. No llegó, ni mucho menos, la sangre al rio de los debates comunitarios. Bélgica, Holanda y Luxemburgo habían lanzado amenazas públicas a los "grandes" de la CEE si la Comunidad no era invitada a la "cumbre' occidental de D o w n i n g Street, lo que^ a juicio del presidente Giscard d'Estaing era y es imposible. Para el p r i m e r representante de Francia, la reunión de Londres es simplemente de "jefes de Estado y la presencia de la Comisión no h a r í a otra cosa que alterar esta convocatoria y crear la confusión sobre las funciones que el Tratado de Roma otorga a dicha institución comimitaria". A h o r a bien, Giscard d'Estaing no se opo-

ne a que el presidente Jenkins; del ejecutivo comunitario, asista a "ciertos" debates que son de interés comunitario, como el diálogo Norte-Sur. Parados y pobres Diálogo Norte-Sur. He aquí el binomio que salva la cara y el compromiso sobre la querella de la "cumbre" de Londres. Francia no acepta la invitación formal de la Comisión y del Consejo de la CEE, pero no excluye lá presencia de ambos en ciertos debates. Todos quedan más o menos contentos, y, en especial, los franceses, que, a cambio de este terreno, indiscutiblemente cedido o perdido, consiguen que el Consejo Europeo relance el diálogo Norte-Sur, inventado y apadrinado por París. En esta operación, el canciller federal aportó su iiiiciativa personal proponiendo la aplicación, a nivel mundial, en la conferencia Norte-Sur, del sistema 'europeo de reequilibrio de balanzas comerciales con países en vías de desarrollo (STABEX). Helmut Schmidt desea que, al igual que la CEE lo hace con los países firmantes de la Convención de Lome, los países ricos creen un fondo de estabilización de las balanzas comerciales de los países pobres. Un fondo que ayudaría a estabilizar, por otra parte, los precios de las materias primas y que, a juicio del representante holandés, loop Den Úyl, debería contar con una seria aportación de los países del Este europeo. En definitiva, los progresos del diálogo Norte-Sur constituyeron ayer uno de Io3 pocos resultados de la "cumbre" roma.na. Unos resultados en los que se incluye la decisión firme de la CEE de luchar contra el paro en el territorio comunitario, que ya afecta a eaái seis millones de ciudadanos eiu-opeos. En esté apaxtado fue el propio presidente de la

todas las naciones a homologar sus políticas económicas, a un avance serio en favor de la unión económica y monetaria (apoyado también por Giscard y Andreotti), y propuso el lanzamiento de empréstitos europeos en favor de la expansión y de la promoción de inversiones que consigan puestos de trabajo. Empréstitos que, con el aval de la CEE y la cooperación de organismos internacionales, como eí PMI, tendrían, a su Juicio, mía gran acogida en el mercado mundial de capitales como la tuvieron 1<» empréstitos dé la CEE para conseguir ayudas a países con déficit en la balanza de pagos (Italia y Gran Bretaña). Aquí también hubo un amplio "conaensus". Los "nueve", con elecciones a la vista en la mayoría de países (Francia, Gran Bretaña, Bélgica y Holanda), ven con agrado que la CEE, que presiden, se ocupe del pai'o y, en especial, del paro de los Jóvenes y de las mujeres. España y otros temas El resto de laa cuestiones en debate en la "cumbre" romana han quedado relegadas a la Jornada de hoy. Entre ellas se inscriben: la política siderúrgica europea, problemas específicos intraeomun i t a r i o s, creación de una fundación europea, relación con el Japón y, muy posiblemente, ampliación de la CEE a otros Estados como España, Grecia y Portugal, que pareée ser tema deseado por Francia para los últimos debates del Consejo. Asimismo, y en lo que a España se refiere, hay que destacar la declaración de Andreotti sobre la política agrícola comiinitaria, exigiendo su reforma y la presencia del famoso "balance agrícola mediterrá,neO", cuya ausencia bloquea hoy en Bruselas las negociaciones Espafta-CEE para la extensión del acuerdo de "seis" a "nuei\'e".

Ante la Conferencia de Belgrado

Progreso de los derechos humanos en España PARÍS,

26

(Corresponsal

D16). —"La Conferencia de Be^'ado busca veo. entendimiento menos tensó entre ¡os 25 países euroi)ieos que la in- • tegran. El problema de los derechos humanos será, sin duda, abordado, aunque no será el único tenía de la conferencia." Así lo afimió en rueda de prensa ayer en París el pre^sidente de la delegación esp a ñ o l en la Conferendia de Belgrado —Coníerenoia de Cooperación y Seguridad Eu-

ropea.—, Juan Luis Pan de SoraJuce, El Objetivo, de la visita del diplomáttep español era establecer relaciones bilaterales con Francia de cajra a la preparación de la próxima Conferencia de Belgrado. Cuando España asista a Belgrado, las elecciones ya habrán tenido lugar en la, Península y iei enigma de la legalizaoión del conjunto de fuerzas politicaa estará seguramente resuelto.

© Biblioteca Nacional de España

Derechos humanos y Pinochet "En España se ha progresado mucho en la cu^tión de los derechos hiunanos, aún queda mucho por hacer, x>ero ninguno de los países que irán a Belgrado puede decir que en su territorio no se ha atentado alguna vez contra los derechos humanos", declaa'ó Soraluce. En cuanto a la reciente visita a España de un repre-

sentante de la dictadura chilena de Pinochet, el diplomático espafioi manifestó que " ^ e tema no entra geográficamente en el ámbito de ¡a Conferencia de BelgiTádo". Sin egibargo, aiíadió que "de todas''formas íás relaciones hispanoamerfeanas están por encima de las relaciones normales entre dos países cualesquiera. En el pasado .taanbién las relaciones de Espafia con Cuba causaron reacciones en' sentido inverso, enfatizó.

Continuó descartando "que los cambios políticos que se sucederán en España en los próximos meses puedan tener una incidencia decisiva en nuestra actual política exterior". No somos el único país donde hay cambios políticos, también los hay en Holanda, Inglaterra y en otros, pero sería muy raro ún cambio radical de timón que modificara la actual política ejfterior española de independencia respecto a los bloques militares.

España sigue exportando residuos atómicos Alberto Valverde WASHINGTON, 26 (Corresponsal D16). —Una agencia gubernamental norteamericana ha autorizado, después de insistentes protestas españolas, el envío a Gran Bretaña, para su reprocesamiento, de los residuos atómicos de la central nuclear de Garoná, evitando asi que este reactor tuviera que .suspender sus actividades a finales de este mes. La decisión de la Administración de Desarrollo e Investigación Energética de los Estados Unidos, organismo encargado de supervisar el funcionamiento de las centrales nucleares de fabrica-' ción norteamericana, ha coincidido precisamente con la estancia en Washington de un representante de las empresas españolas, quien había alertado al más alto nivel sobre los resultados negativos para el desarrollo nuclear español. Como resultado de la autorización norteamericana, los residuos atómicos de la central de Garona podrán salir inmediatamente hacia Gran Bretaña para su reprocesamiento y eventual conversión en plutonio por parte de la empresa British N u c 1 e ar Fuels, Ltd., taJ como está establecido en el acuerdo nuclear en vigor entre los Estados Unidos y España. La decisión ha evitado también, al menos por el momento, im enfrentamiento sin precedentes entre el Gobierno norteamericano y las autoridades industriales españolas. Advertencia española José Luis Sánchez, director de Nuclenor (Centrales Nucleares del Norte), advirtió la semana pasada en diversos organismos norteamericanos que lía industria nuclear española estaba "confundida" por la política de Cárter en el terreno nuclear y stigirió que, a menos que ésta se determinase pronto, España podría recurrir a otros países exportadores a la hora de adquirir tecnología nuclear. Según fuentes norteamericanas, la última autoi-izaeión de la Administración de Desarrollo e Investigación Energética. Se adoptó Con toda urgencia y shi el aparente visto bueno del Gobierno Cárter. El problema de las residuos atómicos proviene de que es la principal fuente, mediante su reprocesamiento, de obtención de plutonio fundamental en la fabricación de Ingenios y bombas atómjtoas. Bajo el acuerdo bilateral entre Madrid y Washington, este reprocesamiento no puede hacerse en España (tiene qiue hacerise en Gran Bretaña) para inv pedir ima potencial deñvaeión de la tecnolí^ia atómica apañóla a fines militares. iSegún fuentes bien informadas, el presidente; Cárter se dispone esta ^ m a n a próxima a anunciar su programa definitivo de control de la proliferación nuclear. En lo que respecta-^a Efepaiña, existe la posibilidad de que se acuerde definitivamente el envío a Estados Unidos de los residubg atómicos, se conceda a España la posibilidad del jieprooesamiento o se acuerden diversos métodos para que los residucs se almacenen definitivamente en suelo español. „-«• .


4/OPlNIOH

Sábado 26-marzo

/7/DiA;R10í6

INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES, S. A. HEQACCION y PÜBÚOOAD: Psdre Damián, 19. Madrid-IS. Teléfono» 404 23 84 y 404 23 61. Telex 42028. ADMINISTRACIÓN: Avd». Generalísimo, 1S-17. Madíia-IS. Telt. 455 05 51.

Presidente; i-uis González Seara. Consejero delegaso y «iirecicr gensrel; Juan Tomás de Salas. Director de pubiicsclones: Director gerente: Ricardo UIHlia. Antonio Gil. Asesor ediiorial: Alejandro Muñoz Alonso. DIRECTOR: MIGUEL ÁNGEL AGUIUR. Subdirectores Román drezco. Juan Roldan. Henuel R. Mor*. Juan Carlos Algañaraz. Redactor tete: José-Vicente de Juan.

«El centro soy yo» El presidente Suarez ha decidido jugar a la política de partidos y se ha llevado la primera baza. La salida de Areilza del Partido Popular y del Centro Democrático después de su visita a la Moncloa, descubre la hasta ahora ignorada estrategia electoral del presidente de la transición que no se resigna a ser un político de transición. Al lado de sus .motivaciones personales —^tan comprensibles en un hombre joven que se encuentra en el cénit del éxito— no le faltarán a Suárez argumentos políticos: hay que frenar a Alianza Popular y él se considera el único capaz de impedir sü triunfó. Y como los "eoAdottieri" del Kenacimiento, que seguros del prestigio de su espada se concedían el derecho de elegir huestes, Suárez ha decidido que el Centro Democrático sea su mesnada electoral. "Venid conmigo, que yo os llevaré a la victoria", tal parece ser la tentadora oferta hecha a los líderes de la maltrecha coalición. Lo que resulta más penoso es que para alcanzar tal resultado sea preciso dejar en la cuneta a un hombre como el Conde de Motrico, que ha jugado un papel tan señalado en la difícil gestación democrática que todavía nos embaraza. No está el país sobrado de figuras políticas de la talla de Areilza y tiene algo de despilfarro prescindir de sus servicios y de su experiencia en un momento que son pocas todas las asistencias que contribuyan a consolidar la democracia. Debe señalarse, en todo caso, un gesto de generosidad no muy frecuente en el mundo político. Los actuales partidos apenas si tienen otro capital político que el de sus dirigentes, como corresponde á esta fase inicial dé su evolución. Palian las estructuras capaces de hacer de ellos entidades autosufieientes y sin sus líderes apenas si sOn algo. Son, con todos sus inconvenientes y en gran medida, organizaciones fulanistas como lo muestra esa costumbre periodística de identificarlos por sus dirigentes. Cada partido es de alguien. Debe intentar superarse esta situación de personalismo excesivo, pero sería ingenuo desconocerla y, sobre todo, io que no representaría ningún progreso es sustituir un fulanismo por otro. Deshancar a Areilza puede ser así un flaco servicio prestado al Centro Democrático si es para convertirlo en un feudo del presidente al que podría servir como máquina electoral, pero a cambio, quizá, de la definitiva esterilización política de ese Centro. El presidente Suárez tampoco puede pretender desprenderse de toda su trayectoria política tan estrechamente vinculada, en toda la primera y más larga parte de su recorrido, con el franquismo. Y no se trata de caer en el mal gusto de recordóle a nadie episodios políticos de otros tiempos en buena hora ya pasados, sino de señalái- que la robusta personalidad política del presidente coloreará necesariamente al grupo político escogido por él como propio. De ahí se pueden derivar daños muy serios para nuestro futuro democrático. Esto explica lá preocupación de algunos políticos incluidos en el Centro Democrático, que después de haber mantenido una neta actitud de oposición al franquismo, temen ahora verse implicados en una operación que por el significado de quienes asumen su gestión y por los intereses con los que podría quedar conectada, correría el peligro de convertkse en una forma de neofranquismo. Tener que adoptar a estas alturas un tono azulado aunque sea un azul descolorido, es para muchos, sencillamente, indigerible. El presidente ha puesto sus cartas boca arriba. No se conforma con pactar con el centro, sino que hace delCentro algo suyo. Este "el centro soy yo" de Suárez puede ser decisivo paralas elecciones. Pero hay que tener presente que las elecciones no son el "happy end" del romance, sino el comienzo de una larga marcha. Y no eludir ahora las ambigüedades puede generar más tarde la gran confusión.

© Biblioteca Nacional de España

Liberalizar a medias J. Canipomanes

El Gobierno, por boca de un. ministro que no quiso hacer muchas precisiones, nos ha anunciado, entre las cuarenta y nueve acciones previstas en su reciente programa económico, "una progresiva liberalizaeión de los tipos de interés". En principio esta medida puede significar un paso hacia ia progresiva liberalización de. nuestro mercado íinanciei-o, pero, como intentaremos mostrar, el resultado puede ser justamente el contrario del previsto. El tipo de interés eis un precio; el que se paga por tomar dinero a préstamo. Hay hoy —si nos olvidamos de las operaciones negociadas a más de dos años— estos precios están controlados como tantos otros de nupstra economía. Y si, como aseguran los expertos, estos precios están por debajo de !os que resultarían de un. correcto funcionamiento del mercado, el crédito está ..racionado. ¿Cambiará ésta situación si se liberalizan los tipos de interés? La respuesta es que no basta esta medida. Liberalizando sólo el precio no se liberaliza un mercado. Un mercado deja de ser librCi o lo que es más correcto, deja de ser mercado, si se controlan los precios, Pero el mercado puede ser también intervenido a través.de otro concepto: las cantidades. Y desde este punto de vista el sistema financiero seguirá intervenido, pues hasta hoy el Gobierno no ha anunciado ninguna revisión de los "circuitos privilegiados". Es más, alguna de sus medidas —como la creación dfe un subeoeficiente de exportación— va en sentido contrario. .•

El organismo encargado de distribuir el porcentaje de sus recursos que las Cajas de Ahorros están obligadas a dedicar a la financiación privilegiada es la Junta de Inversiones' del Ministerio de Hacienda. Esta Junta se creó: inicialmente para evitar que las Cajas suscribiesen papel de mala calidad y prestaran a empresas poco solventes. La práctica ha convertido a esa Junta en el organismo que obliga a las Cajas a invertir en lo que no quieren, como en la electricidad, el acero y la construcción naval.

el sector liberalizado— superior al que resultaría de un funcionamiento correcto de los mecanismos de mercado. Por supuesto que luego vendrán las correcciones, las modificaciones, las adaptaciones. La Administración podría optar por «levar los tipos de los circuitos privilegiados. Pero en todo caso nos enconft'aríamos con un caso más de los que, con frecuencia, se han dado en nuestro país: uíia experiencia de liberalización limitada. Las menos de las veces una experiencia de este tipo, por las contradicciones y desequilibi-ios que produce, ha obligado a continuar Contradicción por la senda de la liberalización. En este caso, esto signifieaiúa, sobre íío es éste el momento de anali- todo, una reducción del porcentaje Zjar la bondad de estas medidas de del mercado sometido a intervenintervención de nuestro sistema fi- ción. Pero, desgraciadamente, la nanciero. Lo que se quiere señalar experiencia de nuestro país suele ser aquí es la posible contradicción que la contraria. Los desequilibrios propuede sm'gir en un mercado cuando ducidos por una parcial introducse liberalizan los precios, pero se ción de los mecanismos de mercado siguen controlando las cantidades. en una economía fuertemente interLo más probable es que,' en prin- venida hacen surgir por doquier incipio, las diferencias entré los tipos númeras veces. exigiendo correctide dentro y fuera de los circuitos vos. En este sentido ya no habría privilegiados sean mayores de las problemas. Nuestra Administración que son hoy día. Las consecuencias cuenta con suficientes íuncionaiios serán, por una parte, el incremen- que están dispuestos a poner en jueto en el núm.ero de sobornos, cohe- go su imaginación para inventar chos, cacerías y demás instrumen- "correctivos". Y así, por no haber tos empleados en la lucha por con- contemplado el conjunto del mercaseguir la mayor eantidad.de recur- do, las eonsecueneias de la liberasos posibles a través de: esos cir- ción de los tipos de interés sin sucuitos. Por otra parte, la combina- primir los eii-cuitos privilegiados, ción de una elevación de, los tipos podrían- ser las contrarias de lo prepasivos con mi bajo nivel.de los ti- visto: nuevas y, quizá, curiosas inpos activos en la partg "eonü-ola- tervenciones harían aún más comda" del mercado llevará a la fija- plejo el laberinto de. nuestro ecoción de un precio del crédito —en nomía.

Circuitos privilegiados ¿Qué son los "circuitos privilegiados"? En virtud de una serie de disposiciones legales las distintas entidades del sistema crediticio se ven obligadas a financiar operaciones y sectores que —si no existiese esa obligación— no financiarían o, en todo caso, lo hailan de acuerdo con las Condiciones imperantes en el mercado. La totalidad de !a financiación concedida por las entidades de crédito oficial está en este caso. De igual forma se obliga a la Banca privada y a las cajas.de ahorro a dedicar un porcentaje de sus recursos a fines que se determinan administrativamente. En los últimos años la importancia de los "circuitos privilegiados" en la financiación de la economía española ha ido reduciéndose poco a poco, pero todavía se sitúa hoy en torno a un 38 por 100 del total de los recursos facilitados por el sistema. Esto es: de cada tres pesetas de financiación que se conceden, una de eUas pasa por alguno de estos circuitos. Y en cuanto a su destino no es sólo el sector público quien recibe esta financiación, pues el sector privado absorbe cerca de dos tercios de estos recursos.

Carabanchel: No nos moverán No falla: los extremos se tocan. Este periódico, una vez más, ha podido comprobarlo. Los señores de ETA, que por fortuna están siendo liberados, amique con cuentagotas, de las oái'celes españolas, acusan a D16 de prensa canallesca y se oponen al trabajo de nuestros redactores frente a la prisión de Carabanchel. La Policía, también, intentó anoche impedir que uno de nuestros redactores gráficos pudiera realizar su trabajo frente al penal, en espera de que algún preso traspasara la verja que separa el día de la noche, la libertad de la prisión. Mientías nuestro redactor gráfico era conducido a las dependencias policiales del recinto penitenciario, porque agentes del

orden consideraron que no era lícita su presencia ante el penal de Carabanchel, en misión de servicio, grupos de vascos, entre ellos algunos etarras, abucheaban a otros, miembros de esta Redacción e incluso intentaban golpearlos. Los redactores de este periódico seguirán acudiendo cada día, pese a quien pese, a la puerta de aquellas prisiones en las que presumiblemente pueda producirse una noticia. Este periódico considera que la salida de. determinados presos de las cárceles es una noticia de interés general y está dispuesto a ofrecérsela a sus lectores. Por mucho que le pese a algimos etarras y por mucho que pueda molestar a determinados funcionarios del oi'den público.;


0PiN(0N/5

Sábado 26-marzo 77/piy^Ri016

Análisis

Sacarina: España espera iiiformacióii Malen Ruiz Elñra

Dos semanas después de que se anunciara en Estados Unidos y Canadá la próxima prohibición de la sacarina en alimentos, bebidas y medicamentos, la polémica sobre el tema se mantiene viva; siii que parezca probable que los científicos lleguen a un acuerdo sobre los posibles efectos cancerígenos de esta sustancia. En Cuba, primer exportador mundiaJ de azúcar, la noticia fue acogida con júbilo y con la esperanza de que provoque una subida ea los precios dei azúcar, que ahora están muy por debajo de los existentes hace dos años. Una de las causas de este descenso es precisamente el aumento deí consumo de edulcorantes artificiales, sobre todo la .sacarina, y el jarabe de maíz. No falta quien relaciona la prohibición con el deseo de la Administración Cárter de normalizar sus relaciones con Cuba. En España, como en la mayoría de los países dei mundo, la Adrainisfracsón no ha tomado ninguna medida, a la espera de recibir información más precisa. Únicamente Alemania federal ha tomado postura, asegurando que la ^sacarina no se prohibirá. Se espera que la Organizací^/MuHdjal de la Salud se pronuncie sobre el tema en breve plazo. España: Medida exagerada Por las deelaracioaes efectuadas, los médicos y altos cargos de la Sanidad española coinciden en señalar que la medida tomada por la prestigiosa Food and Drug AdministratiíHi parece tecagerada, dadas las pequeñas dosis de sacarina qué se consaanen habitualmente. Sii5 embargo, en Estados Unidos, donde existen once millones de diabéticos, la polémica, es intteho más violenta. Ya se ha pre-

Congreso americano para. suspensentado tja proyecto de ley al der al meno.s temporalmente la prohibición de sacarma, por sospechar que puede producir cáncer de vejiga. Un gTupo de científicos que ha declarado ante un comité de la Cámaja de Representantes ha pedido que se reconsidere la medida en favor de los diabéticos, que^ se quedarían sin ningún edulcorante artificial para sustituir al azúcar. La teoría de que detrás de este anuncio de prohibición están las intereses de las grandes compañías azucareras, con la que se ha especulado en Europa ,sobre todo, parece no tener aceptación en Estados Unidos. La polémica no se centra en este punto, sino en la fiabiíidad de los experimentos llevados a cabo por ei Gobierno canadiense, y la conveniencia de aplicar unas conclusiones derivadas de experimentos con ratas a ios seres humanos. Dos generaciones de ratas La causa de todo este escándalo son vai'ios centenares de ratas coa las que los científicos canadienses han estado experimentando a lo largo de dos generaciones. Uno de los grupos, a los que se alimentó con una dieta que contenía un cinco por eientol de .sacarina pura, presentó tres casos de cáncer de vejiga en la primera generación, y catorce casos en la segunda. Otros grupos, a los que no se suministró sacarina, tuvieron com© laásimo dos casos de cáncer por grupo. Las-.dosis diarias suministradas son muy elevadas, equivalen a la 'sacarina contenida en ochocientas botellas de refresco, del tipo dietético, y aquí es donde swgen las opiniones contrarias. Mien-

tras que nadie niega que a mayor dosis de una sustancia considerada como cancerígena mayor riesgo de contraer cáncer, los investigadores de la FDA argumentan que se liabaja con esas dosis para podar ^périmentar con un nú^ mero m:anejable de animales. Si coB esas dosis no ¡se detectan casos de cáiieer parece seguro que la sustancia no es cancerígena. Si se detecta, según este misma razonamiento, la sustancia es canera-igena, aun cuando la incidencia pueda ser muy pequeña en doás poco devadas. Luego está el problema de si estos Kssultados se pueden aplicar ai hombre, y si sé justifica una prohibición total cuando la sacarina es vital para los diabéticos y praaonas obesas. Su posi-

La cuestión esencial Santiago Carrillo (Secretario general del PCÉ) El Di6 publicaba el día 24 en primera página un enorme titular que decía: "Carrillo acepta la candldatui'a de Suárez. El secretario general del PCE confiesa: soy pro Suárez." En la página 2 se añade a esta sorprendente información, e n t r e oti'as cosas, que yo "no ponía reparos a la idea de que Suárez continúe siendo el presidente del Gobierno tras las elecciones." Francamente, no imagino quién ha podido facilitar tan disparatada información sobre el cambio dé impresiones habido el miércoles- último en la comisión de los "diez"; sí hubiera sido un miembro de Alianza Popular, mteresado en perjudicar tanto al presidente Suárez cómo a mí, no lo hubiera hecho mejor. Es obvio que ni yo soy "pro Suárez" ni acepto, ni dejo de aceptar, la candidatura del actual presidente.

a) Ese es un asunto que concier- pular obtenga una victoria que sig-' ne a dichos partidos, que tienen el nifiearía el retorno al franquismo, derecho a asociarse coa Suárez si más o nienos disfrazado. encuentran identidad entre las posiY esta cuestián esencial sólo deciones suyas y las de éste." Jaría de £»rlo si las fuerzas demob) Que para mí estaba claro des- ^ crátieas, desde el centro a los code que fue formado ei actual Go- munistas, de común acuerdo, estubierno que independientemente de vieran dispuestas a no participar ciertas declaraciones tácticas, el en elecciones que no fuesen presi•presidente aspiraba a desempeñar didas por un Gobierno de amplio un político de primera fila en la consenso, único caso en que podrían nueva situación política que está darse garantías plenas para todos. surgiendo. Si alguien creyó en algún Como, por ei momento al menos, -momento que Suárez iba a presidir la situación no es ésa, a mí rne palas elecciones, sin participar de. uno rece puramente artificial dividir al u otro modo en la contienda políti- país entre partidarios o adversarios ca, y sin tratar de capitalizar su de que el presidente Suárez se preacción, incurrió en pecado de inge- sente a las elecciones. La opción esencial para las fuerrnuidad, cosa grave en política. . é) Que las próximas elecciones zas democráticas hoy es otra: ¿Vamos o no a las elecciones denno van a ser todavía auténticamente democráticas, pues, entye otras tro de las condiciones en que están cosas, para ello debei'ía haberlas planteadas? Ir a esas elecciones, ¿hará avanpresidido un Gobierno de amplio consenso nacional y democrático, ca- zar o no el proceso hacia la demopaz de desmontar el aparato políti- cracia? Ingemiidad Si la respuesta de los partidos deco de la dictadura, y de establecer Cuando un representante de fuer- libertades y garantías plenas para mocráticos es favorable a particizas centristas, don Joaquín Sati-ús- todos. par en las elecciones,, entonces la ,' tegui, preguntó a ios componentes única política posible es ampliar al. de la comisión de los "diez" cuál Ampliar el cuadro máximo el cuadro de las fuerzas sei'ía su posición ante un posible dispuestas a suscriba" un pacto consacuerdo entre el presidente Suárez No habiéndose logrado esto la titucional que as^m-e el libre juego y los partidos de centro —liberales, cuestión esencial no es si Suárez democrático a todas las familias democratacristianos y sociáldemd- se presenta o no a las elecciones; la políticas del país y el más amplio craías—, al Uegar^ mi tumo de res- cuestión esencial es si el tinglado rei^eto a los derechos iiuraanos. Lopuesta me limité a decir, en resu- político de la dictadui'a va a ser uti- gros muy improbables si el neofranmen, que: lizado, o no, para que Alianza Po- quismo de Alianza Popular gana. © Biblioteca Nacional de España

ble toxicidad ha sido debatida , .con una regulación en su venta y muchas veces desde que sé em- utilización. pezó a utilizar, hace ya ochenta Parece probable que éste sea años, pero nunca se había logrado el desenlace de la polémica sobre llegar a conclusiones sobre, el la sacarina. Se permitirá su uso tema. ' . y eoiisumó con restricciones, con lo cuál se frenará el consumo y N'o es utt alimento resultarán beneficiadas las compañías azucareras, pero no se La sacarina es un compuesto prohibirá totalmente, como no se químico, derivado del ácido ben- ha prohibido fumar a pesar de zoico-ortotoluesío, que tiene un ios múltiples estudios que sepoder edulcorante doscientas ye- ñalan la relación entre el tabaco ce.3 mayor que el del azúcar. No y el cáncer de pulmón. Una claes im alimento en realidad, ya ra adi'ertencia de que un proque su aportación de calorías es ducto contiene sacarina permitinula. En Híspana existen once rá al consumidor decidir si le marcas de sacaliña en el merca- compensa "correr el riesgo y un do, además de eiclamatos, sus- control médico adecuado en el tancias que también fueron pro- caso de los diabéticos y obesas hibidas en Estados Unidos en impedirá que se ingieran dosis de1969 y luego fueroa autorizadas masiado elevadas.

PRENSA

La inevitable mala imagen del Metro "El presidente de la Compañía Metró^liíano de Matódí Carlos Mendoza, se ha quejado muy agriamente dé que un inforrae publicado en este periódico ha dañado gravemente la imagen de su compañía. Para expresar sus quejas, el señor Mendoza, desconocedor quizá de la confesada hospitalidad de estas páginas, ha utilizado los fríos argumentos de la réplica y la amenaza legal, que jamás habrían sido necesarios. Olvidamos estos desagradables detalles, pero no podemos soslayar algunas consideraciones a que nos da pie la queja del señor Mendoza. La buena o mala imagen de ima compañía no se daña por la publicación de unas cuartillas en un periódico, y menos cuándo se trata de una sociedad fundamentalmente dirigida al servicio público. La imagen del Metro, ciertamente, se ha deteriorado mucho en los últimos meses y hoy es, justo es decHo, francamente mala; pero por. una razón básica: porque el Metro de Madrid es malo. El Metro no está cumpliendo en estos meses núiguno de sus objetivos fundamentales: tiene descontentos a sus accionistas, como se demostró en la última Jmita general; tiene atemorizados a los usuarios, porque e! número de acciden-

tes que sufren últimamente los trenes es definitivamente asustante; ha conseguido desconcertar a la Administración, que no se decide por una fórmula rápida y definitiva de resolver el problema, por la enorme cantidad de intereses que se entrecruzan en él, y, por fin, tiene lógicamente mala imagdi en los medios informativos que no son, al fin y al cabo, más que los notarios fieles de las realidades cotidianas. Los madrileños, usuarios del Metro, se sienten muy defraudados con la compañía porque ninguno de sus directivos se recate en reconocer que no se mauguran los trece kilómetros de nuevas líneas cuya infraestructura está totalmente terminada, poi'que la sociedad no es rentable. Y también se quejan, con casi siempre sobi'ada razón, de las Constantes interrupciones del servicio, de la vetustez de los trenes y de los materiales, de la suciedad de estaciones y pasülos, de la irregularidad en las frecuencias de llegada de los convoyes. No es preciso úisistir más en argumentos. Quien usa el Metro de Madrid sufre sus deficiencias. Y ahí comienza, realmente, la mala imagen de la compañía." ("El País", 35-3-77..>


6/NÁCIONÁL

Sábado 26-marzo 77/DIARI0Í6

£y4S ELECCIONES GENÉRAL Por el acercamiento al PSOE

Abandonos en Convergencia Socialista de Madrid

^**^l

Aspecio cíe Zct "cumbre" de fuerzas poUticas, celebrada en los locales de la FPD de Gil-Jlobles. Estuvieron presentes desde la derecha hasta la extrema isquierdce, pero no Alianza Fo-puiar, que sólo quiere conversar con grupos legalimdos. A la isquierda, desde un "poster", la inquietante mirada de Kafka observa a los reunidos.

''^Cumbre^^ entre el escepticismo y la esperanza

Los partidos buscan un acuerdo global

MADRID, 26 (D16).—Los intentan un consenso en sidad de llegar a im pacto de tenias electoral y éconónico cuanto al "ambiente" q u e no agresión entre los "partifueron los dos puntos de la debe presidir las elecciones y dos" durante la caitipiaña elecagenda de trabajo de una un acuerdo para abordar én toral. "cumbre" de ftierzas políti- sei'io las posibles soluciones a Una subcomisión, p r ^ d i d a cas que, sin la presencia de la situación económica. por el Jurista independiente la derecha franquista, aunFrancisco Rubio Uorente, Mejoriw la ley Electoral que íue invitada, fue convoserá la encargada de prepacada ayer por la Federación L<K acuerdos de esta pri- rar estos iemss pectorales; y Popular Democrática (FPD) mera reunión fueron eminen- presentar resoluciones, en un de Gil-Robles. temente operativos; en pri- próximo encuentro de l a s Al encuentro, del que sa- m&: lugar, se plánteairon los fuerzas poütícas, el próximo lieron dos subcomisiones de objetivos en cuanto ai proce- día 2 de abril. Incluso la nortrabajo, asistieron incluso so electoral, destSiCando la ma electoral podría ser mefuerizas consideradas próxi- búsqueda de reglas sobre el jorada por decreto-ley,, dijo mas al Gobierno, como la uso de los medios de comuni- Gil-Robles," tras haberse - heFederación Social Indepen- cación durante la campaña. cho hincapié ¿n la convediente (FSI). En segiindo lugar, se propu- niencia del voto a los «üecloAimque habían sido invita- so que Us «toco mienibros cho años. dos los secretarlos generales que representan a loe i^rtiUna segunda subcomisión,: eie todos ios partidos, una dos ea la Junta B ^ t p r a l presidida por los economis-/ veintena- de poiitic«K de di- tengan; la eonfifuaza de todas tas Pedro Swart o José Lais versas fueráaa asistieron a la las fueí^sas políticas. En terconvocatoria de FPD, para cer lugar, se señaló la nece- 'Sampedro, ee ««upará de los temas económicos. En la re-

Luis Yánez: La unión de la oposición no es posible ROMA, 28 (Efe),—Tres representantes de partidos 60dalistas esjiañoles hablaron ayer en Roma a los italianos de los problemas principales que España deberá afrontar de cara a las próximas elecciones y la unidad socialista. En una mesa redonda, en la que intervinieron Luis Yáñez, secretario de relaciones internacionales d e l Partido Socialista Obrero Espaíiol (PSOE); Manuel Pastor, que ocupa el mismo cargo en el Partido Socialista Popular (PSP), y José Miguel Mai-tínez, secretario de Acción Política de la Federación de PartidíK Socialistas (FPS). Yáfiez afirmó que no es posible la unión de la oposición cara a las elecciones y que a l PSOE y al PCB no les interesa crear im frente popular, puesto que sería mal interpretado. Manuel Pastor manifestó que el PSP no cree en las siglas de contenido histórico y que, después de que el PSOE y el PCE anunciaron que irían a las elecciones, defendió la unidad electoral socialista.

© Biblioteca Nacional de España

José Miguel Martínez dijo que la imidad electoral, socialista és poi^ble en cualquier momento y que FPS no se opoQe a las listas electorales de las tires organizaciones socialistas, bajo cualquier rótulo general. Kant-eó

otros, dos,problemas pai-a la miidad socialista: ¡aJPPS defiende la liberta d« sos miemhros de afiliarse a cwCLquier sindicato, cpsst, que el PSOE no hace, y no admite en su sano a los soelaldemócratas.

Posible candidatura unitaria RaimundoGirón-Piñar MADRID, 26 (D16).— El presidente de la Confederación de Combatientes, José Antonio Girón, y el p r u d e n t e de "Fuerza Nueva", Blas Pinar, podrían formar una candidatura unitaria con la Falange Española de las JONS que preside Raimundo Fernández-Cuesta, integrándose en un "frente nacional" que ocuparía la extrema dCTSeha dtí panorama político cara a las elecciones.

Preguntando- sobre asta posibilidad, Fernández-Cuesta dijo a Cifra que "la situación actual K muy fluida*' ,y. que todo dependerá de las circunstancias y los acontecimientos. , F. E. de las JONS celebrará una asamblea a mediados de abril, en la que se renovarán los cargos directivos.. Se ha rumoreado incluso una posible entrada de Girón y fpiñai en la "raimundista".

unión estuvieron presentes ihiembróS de la Agrupación Empresarial Madrileña y de la Agrupación -Empresarial Independiente, y eii el curso del encuentro se invitó a otras agrupaciones empresariales a participar en futuras "cumbres". ¿Contra la "eomisión de los nueve"? El comienzo, de la reimión marcó también un principio de (ásidéncia entre el Partido Comunista (representado por ^simando López Salinas) y el PSOE (Enrique Múgica), cuando López Salinas sugirió que a estas retíniones debía ser invitada la "comisión de los nueve" o comisión negociadora de la oposición. Múgica, cuyo partido abandonó la comisión hace algimas semanas, se opuso a la propuesta, alegando que ai encuentro habían sido invitados todos los partidos. Algimós asistentes a la reunión quisieron ver en ella, según comentaron más taárde a D16, un intento de ofrecer ima alternativa de recambio a la "comisión de los nueve". Alianza Popular no esíuv» AI encuentro había tído invitada también Alianza Popular, que manifestó que no acudiría ^ al encuentro asistían partidos no legalizados. Pero un miembro de ÁP Uamó, antes "del comienzo de la reunión, para tnt-erésarse por quiénes eran los asistentes (una veintena en total). Estos incluían desde la FSI hasta las organizaciones a la izquierda del PCE, pasando por partidos liberales, sociáldeniócratas (USDE) y democratacristianos, aimque era patente la escasez de representantes del Centro Democrático: ni el PP, ni el PPDC, ni el PSD de Fernández Ordóñez estab a n presentes. Tarnpooo asistieron los partidos de la alianza electoral de centroizqwerda, molestos por lo que ellos calificaron de "veto" del PSOE de Felipe González a los "históricos" de Murillo.

MADRID, 26 (D16).—Varias íigLiras destacadas de Convengoncia Social i s t a de Madrid (CSM), miembro de ¡a Federación de Partidos Socialistas (FPS), han abandonado el partido tras el acercamiento de CSM al Partido Socialista Obrero E s p a ñ o l (PSOE). La última dimisión la, protagoniza Luis Acebal Monfort, miembro de la Ejecutiva de CSM. Hace pocos días abandonó CSM uno de los dirigentes de la FPS, Eugenio Royo. También han causado baja en el partido el ingeniero Ángel Royo y el secretario de Jiisticia y Paz, Juan José Rodríguez Ugarte.' CSM-PSOE: ALIANZA ELECTORAL MADRID, 26 (Cifra). — Convergencia Socialista de Madrid y la Federación Madrileña del PSOE han decidido formar una alianza elec-

tora!, a partir de tui compromiso de liniCíCiición entre ambas fuerzas. Según se señala en un conurnicado hecho público por Convergencia Socialista de Madrid, el proceso de unidad puede ser una realidad a corto plazo, después de que cada parte haya hecho las cesio= nes correspondientes en materias como libertad de militancia sindical y fórrhulas de representación en el congreso de unificación. Ambos partidos discutes actualmente estas cuestiones, y. «na vez culminado el procese de unidad, se decidirá la ín.= clusión de nombres de la Convergencia en la lista electoral de la Federación madrileña del PSOE. Entre, estos nombres podría encontrarse el de Enrique Barón, ex secretario de la Federación de Partidos Socialis» tas.

La unidad, tras las elecciones

Morodo propone una mesa redonda de los socialistas

MADRID, 26 (D16). —-El secretario genera! del Partido Socialista Popular (PSP), Raúl Morodo, propuso ayer, penúltimo día de la "semana" de su partido, una inesa redonda de todos los partidos socialistas para intentar la tinidad dcL socialismo. Esta. unidad, dijo Morodo, será posible tras las elecciones. En la presentación del libro "Por un socialismo responsable", de varios autores •—del que Morodo olvidó hacer cualquier referencia, aunque más tarde rectíficó su olvido—, el PSP organizó ana breve conferencia de p r e nsa, interrumpida de cuando en cuando por iníervenciones de militantes, para explicar la posición- del partido ante los más variados temas. Morodo sostuvo una breve . y cordial discusión con na

Tenerife:

corresponsal israeJí, que pretendió subrayar las .diferencias en materia de política internacional entre el PSOE y el PSP. Aunque un militante, que asistía a la prcssa. tación del libro, en el Club .Internacional de Prensa, ata= _.có a la Internacional Socialista, calificándola de Inter= nacional Socialdemócrata, el secretario general del PSP •—partido que no pertenece a, la internacional—- evitó cuidadosamente realizar , cualquier ataque al PSOE o defender con excesivo calor la política de ios llamados '"'socialistas mediterráneos". Hablando de, la necesidad de una unidad socialista, Morodo dijo que ün socialismo único lograría el 25 o el 30 por 100 de los votos en Sas elecciones, según resultados de diversos sondeos.

En la plaza de toros

Felipe González abrió plaza TENERIFE, 26 (D16). -=> Ocho mil • personas aplaudieron y vitorearon a Felipe González en el mitin que e¡ Partido Socialista Obrero Español de Tenerife celebró ayer en la plaza de toros de Santa Cruz, piimero qae 89 celebra después de la vtcto= ría del Frente Popular en 193(5. Felipe GonzMez 8ubÍ6 al estrado, siendo acogido con una gran ovación, qoe se i ^ petiría numerosas veces a }0 largo de su dlseríaaón, ea especial cuando tocaba • los

relacionados coa ía autonomía y !a ptoblemátícs de Canarias. González atacó a la áere= día "que en cuareaía aios ao nos dio lo que queríaisKS% f advirtió si pueble ©brsre para que no se dejase esgaSas por los caciques y ®íapress=' ños, qtse querría SÉ voto, recordanáí ua obrero había a su "opresor"s ''Po? EOS en mi hambre


NACIÓN AL/7

Sábado 26-marzo 77/Pi!ARI016

Rara saber

algo de las

elecciones

Presidencia se gastará 75 millones en encuestas Julián Lobete

U

MADRID, 26 (D16>.—Para el próximo -1 de abril «stá previsto que diez empresas coBsultoras firmen un contrato con ©1 Instituto de Opinión Pública (lOP) para la realización de ima seile de investigaciones electorales para itso exclusivo'de Presidencia del Gobierno. El ecmte total de la, operación será de 75 millones de pesetas, dijeron a D16 fuentes informadas. Las consultoras y el lOP tienen un plazo de un mes para finalizar sus investigaciones. Si todo funciona como es de esperar, el presidente Suárez tendrá a primeros de mayo sobre su mesa el más completo informe sobre perspectivas electorales efectuado, hasta a h o r a en España, que facilitará la planificación de una campaña. Recientemente, el director del lOP, Diez de Nicolás, convocó a las diez consultoras para encargarles la investigación cara a las eleeciones en tres fases, XTaa muestra de treinta mil personas

En una primera fasse, las •consultoras r e a l izarán una investigación a nivel estatal, cuya temática general será "A quién votar". La metodología y planíeamiento de esta primera encuesta se deja a los criterios particulares de cada consultora, sin que el lOP haya dado directrices genea-aies. lia encuesta se éfeetuaráNSobre una muestra '—"ás ZO.QW personas en todas !as provincias españolas. Cada consultora encuestará a 3.000 ijersonas, repartidas en cüico o seis -provincias previamente fijadas.

h& ¡segunda f a s e estará d^tinadá a precisar con mayor exactitud el voto concreto de los españoles en las elecciones. La muestra será de la misma magnitud que la anterior y realizada por las mismas consultoras en las provincias designadas en cada caso para la priinera fase. Para esta segunda etapa eí que existen directrices concretas del lOP, Parelelamente a la. segunda fase de las consultoras, el lOP realizará la tercera fase, coiKisteñte en un, test de comprobación de los trabajos de las empresas Con los r^ultados de las consultoras en la mano y los suyos propios, el lOP redactará el informe final para Presidencia del Gobierno.

Científicamente, el macroestudió electoral desarrollará en profundidad la Investigación política y. electoral en nuestro país, hasta ahora sin experiencias en estiidios de estas características. El trabajo servirá de marco de referencia para estudia posteriores, siempre que pueda ser utilizado algún día por Universidades y ^centros de investigación. Partidos: Medios propios

Mientras tanto, pocos son los partidos que ¡pueden diíJponer del presupuesto necesario para abordar una Investigación mínimamente fiable. Alianzfei Popular parece contarse entre éstos. Algún partido, catalán habría emprendido también una en-

Subsecretario

de

cuesta a e s c a l a fegiohal. Otros partidos, como el PSOÉ, realizan una Investig a c i ó n eleetorai con sus propios medios. Expertos de ese partido en técnicas de análisis político y en investigación de mercados han preparado la encuesta sin pei'cibir honorarios. Otros, militantes recorrerán hogares españoles para rellenar las encuestas pertinentes también gratuitamente. El resto de los partid<^ dispone de métodos diversos más o menos artesa-nales para acumular. datos que, les permitan sacar sus propias conclusiones. Algún partido político situado a la izquierda del PCE dispone de panorániicas garantizables, al menos a escala regional.

Información

El Gobierno cuenta con medios para ser neutral aiADRID, 26 (Cifra).—El Gobierno ha establecido los medios para que sus organismos actúen con -neutralidad y objetividad dentro do este proceso electoral, diJo el subsecretario de Información y Turismo, Sabino Fernández Campo, en una entrevista concedida a Televisión Española. "Yo pienso —dijo— que todo el decreto del 18 de marzo por el qué se üictan normas electorales está inspirado por un criterio fundamental de libertad. El deci-eto en su

conjunto trata de establecer tm marco dentro del cual los partidos,' los grupos político», los candidatos y les electores puedan manifestar con liberta,d sus opiniones políticas y ejercer sus dereclios." • Pi-eguntadó sobre un próximo decreto qué entraría en el detalle de estas normas respecto a la información en la campaña electoral, el subsecret-ario dijo que "habrá que señalar cuotas de pantalla, tiempos y modos de interx'ención, siempre establecidos con u n criterio de

verdadera objetividad y de auténtica neutralidad". Ante la realidad señalada por el locutor de una "auténtica campaña preeleotoral" y pregimtado por a l g u n a normativa que la regiáasé, Fernández Campo dijo que "en ese sentido, el Ministerio de Información y Turiámo e s t á trabajando para elevar l a s correspondientes propuestas que permitan no sólo durante el periodo electoral propiarnente dicho, Bino en este que le antecede, las nonnas de actuación".

Cortes Izquierdistas

e

independientes

Quieren crear una "unidad popular''

MADRID, 26 (D16). _ Varias organizaciones políticas tratan de Crear una . "plataforma de «nida-d popular", dijeron fuentes informadas a D16. A tales efectos, ayer,se celebró una reunión, a la que asistieron unas 150 personas, la mayor, parte de ellas independientes, para elaborar ún llamamiento, Movimiento Comunista, M o V i m iento Socialista, USO, Comisiones Obreras (corriente unitaria), carlistas (no representantes del P. Carlista) e independientes —entre ellos, la actriz Lola Gaos— participaron en el encuentro de ayer, en el que se crearon varias comisiones de trabajo — m o v i m i e n t o obrero, barrios, profesionales, sanidad, enseñanza...— y se propuso un llamamiento para mía "plataforma de Unidad popular". Esta plataforma, explicaron sus promotora, no quiere ser un simple blor que de p a r t i d os de iz-

qnierda, aunque tampoco esté contra, los partidos. Sino entroncarse en los movimientos populares y de masas. .

Fusión ETAKomunista y PCU B-ILBAO, 26 (DIS).— Tras una reunión en Bilbao ha oulhiinado el procaso de unificación que, desde hace algún tiempo, venían manteniendo ETAKomunista y el PCÜ (Partido Comunista de Unificación). Esta fusión fue ratificada en el curso de ima asamblea de ETAKomunista, ETA-Komunista procede de tma escisión de ETA y abandonó la lucha armada para dedicarse a la acción de masas, fundamentalmente en el teiTeOo sindical, en las márgenes de la ría de Bilbao. Su untHcación con el PCU pretende activar la reconstrucción del Partido Comunista de José Díaz,

© Biblioteca Nacional de España

Rechazada una interpelación sobre el comunismo MADRID, 26 ( E u r o p a Pixss).~EI Gobierno ha decidido no aceptar úná interpelación formulada con fecha 17 de febrero por Raimundo Pernández-buesta en nombre de!, grupo parlamentario de Acción Institiiciorial, que instó' al Gabinete a explicar ante el Pleno de las Cortes las razones que inspiraban su política respecto al comunismo, la unidad de España y la paz social. La interpelación coincidió con los días eii los cuales no se habían resuelto los secuestros de Oriol y Villaescúsá, así como tampoco las investigaciones sobre asesinatos de agentes del orden y de abogados comimistas. También coincidió con las norinas guberna-

tivas sobre autorizac¡ó.e del uso de la "ikurriña". Raimundo Femández-Cussta, presidente de Falange Española de las J.O.N.S., ha confinnado que días pasados recibió una comunicación del presidente de las Cortes Españolas dándole cuenta de la decisión del Gobierno. .Preguntado sobre su opinión ante la decisión del Gabinete, Raimundo Fernández-Cuesta contestó: "El Gobierno está en uso de sus facultades. Lo prevé perfectamente el Reglamento de las Cortes. El Qo.bierno puede no aceptar la interpela c i ó n, de considerarlo oportuno. ¿No ha aceptado? Pues que conste que no ha aceptado."

Sevilla: Cargos oficiales en un acto de Alianza Popular SBVIÜA, 26 (Resmnen de agencias).—Con asistencia de diversos cargos municipales y provinciales, y con el teatro Lope de Vega repleto de público, la derechista Alianza Popular se piresentó el Jueves en Sevilla, con las habituales llamadas a la paz, el orden y la ley.

Alcalde de Gerona, presidente provincial de AP El alcalde de Gerona y procurador en Cortes Ignacio de Ribot y de Baile ha sido nomb r a d o presidente provincial de .AP. De .cara a las próximas elecciones, AP va a iniciar en Gerona una amplia campaña propagandística,

Visita oficial del ministro irlandés de Exteriores MADRID, 26 (Cifra).—Garret Fitzgeraid, ministro irlandés de Asuntos Exteriores, llegará á Madrid en visita oficial el martes día 29, informaron fuent<^ diplomáticas españolas. El ministro irlandés celebrará varias sesiones de trabajo con su colega" español, Marcelino Oreja, será recibido ¡por el Rey y por el presidente del Gobierno y visitará el Instituto Nacional de Industria. Paralelamente a las actividades de Fitzgeralá', dos comisiones de trabajo estudiarán las posibilidades de un Incremento de las relaciones bilaterales comerciales y de cooperación técnica con el objeto de acentuar en lo posible la presencia tecnológica española en Irlanda. También . serán tenias de diálogo los intercambios culturales, la posición española de demanda de integra, ción en la Comunidad Económica Europea, los problemas atlánticos (Irlanda, igua] que España, no es miembro de la OTAN) y, finalmente, la Conferencia Europea de Seguridad y Cooperación, que tiene prevista su próxima sesión preparatoria en Belgrado, a mediados del próximo rnes de junio,Primer Viaje de un viceministro búlgaro MADRID, 26 (Logos). — Eí vieemüiistro de Asuntos Exteriores búlgaro,, Pzve v íc o v,

permanecerá en España los pi'óximos días 12 y 13 de abril, acompañado del nuevo embajador de Bulgaria en España, Krunbosev, quien recibió ayer el plaoet dW las autoridades españolas. Este viaje es el primero qué realiza uii diplomático búlgaro de la categoría de viceministro d e s d e que se han establecido relaciones con Bulgaria. En el curso de la estancia de Pzyevkov en España habrá intercambios de puntos dé vista sobre temas políticos y se estudiará posiblemente im nuevo acuerdo comercial con- Bulgaria (er anterior data de 1971), así como lá posibilidad! de establecer otro acuerdo de cooperación técnica. También España mantiene actualmente con Bulgaria otros acuerdos de traiisportés y es posible que se trate del restablecimiento de un nuevo convenio aéreo. También viene cl canciller de Costa Rica SAN JOSÉ (Costa Rica), 26 (Efe).—El canciller costarricence, Gonzalo J. Pació, visitará España del U al 13 de abril, atendiendo a la invitación del ministro de Asuntos Exteriores español, Marcelixio Oreja. El via.fe del jefe de la difplomacia costarricense será aprovechado para revisar la marcha de los acuerdos de asistencia, técnica, y cultural entre los dos Estados.

Los carlistas envían telegramas de protesta a Suárez MADRID, 26 (016).—Responsables del Partido Carlista (PC) enviaron más de mil telegiamas al presidente del Gobierno, . a quien protestan por la no legalización del grupo, con retraso de su acción política. El envío de telegramas se iiiscribe dentro de la campaña que desde hace dos semanas inició el PC Falange Independiente: Iguai ti-ato que el PCE Falange Española Indepen-

I

diente dirigió un escrito al presidente del Gobierno en el que denuncia el trato discriminatorio sobre su solicitud de legalización. "Pedimos —afirman en la carta— igualdad de trato qué el Partido Co-; münista de España y demás partidos marxístas." Solicitan que su expediente sea remitido al Tribunal Supremo en lugar de ser retenido por más tiempo en el Ministerio de la Gobernación.

Importante G r u p o de Empresas Bletalúrgicas

JEKE DE FABRICACIÓN (Referencia JP. R. 551) FUNCIÓN: Se ocupará" de la compra y recepción da materias primas (aceros especiales); aplicación del método de fabricación; estudio máquinas herramientas y ütUra necesarios para dicho proceso; control de métodos y seguimiento de la calidad de producción. SE DESEA: Nivel de Perito Mecánico, preferible si ha sido Oficial y Maestro Industrial. Es indispensable una experiencia .mínima de cinco años en taller mecánico de precisión, así como el conocimiento de aceros y de sus tratamientos térmicos.. Deberá ser flexible y con buena capacidad de adaptación. SE OFRECE: Remuneración anual líquida inicial da 700/750.000 pesetas. Integración en un grupo de importancia creciente y gran futuro. Residencia en Madrid. Escribir de jpuño y letra indicando: historial personal y profesional, teléfono de contacto y la referencia iei puesto solicitado a

BEDAUX Avda. Generalísimo, 3 0 . Madrid-16 Empresa encargada de la selección Reí.: MNM. 548/77. ~ ittamaMMioaaaaMaaamrMMMMtaBBiammimiaaaaMMmiamjBtM.


8/NACiONAL

Sábado 26-marzo 77/DIAiRI0í6

Boicot a Gil-Robles en Santiago MADRID, 26 (DI 6).—José María Gil-Robles y Quiñones —ex presidente de la Federación P o p u l a r Democrática (FPD)— tuvo que renunciar ayer a pronunciar una conferencia en la Universidad de Santiago de Compostela ante el boicot y abucheo de un grupo de estudiantes, en su mayoría miembros de la organÍ2ación nacionalista Estudiantes Revolucionarios Galegos (ERGA). "La situación - política en España" —título de la disertación, inserta en el ciclo "Situaciones políticas en la España actual", organizado por el vicerrector— no pudo analizarla el conferenciante, quien sólo pudo decir "que

había que liquidar el partido único para conseguir claridad en el proceso electoral". Inmediatamente, los congregados entonaron el himno gallego. Quinientas de las tres mil personas abandonaron la sala nada más comenzar la disertación el ex líder de la CEDA. Gil-Robles manifestó que se encontraba muy incómodo por estar en un ambiente hostil. "Yo no vengo —matizó— a halagar a nadie, sino a decir lo que pienso. Estoy convencido de que los gritos no son el mejor camino para la convivencia." Miembros de la LCR increparon al vicerrector porque en el ciclo de conferen-

cias no estaban representados todos los partidos políticos. Demócratas cristianos, en Palma La primera coincidencia de la Democracia Cristiana, a nivel del Estado español, se celebró ayer en el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca. Intervinieron RuizGiménez y Gil-Robles y GilDelgado, quien confirmó que mañana en Madrid se constituiría electoralmente el Equipo de la Democracia Cristiana. Ruiz-Giménez m a n i f e s t ó —en rueda de prensa posterior al acto— que le había sorprendido la dimisión de Areilza del Partido Popular. El PSOE áfaca en Talavera

BANCO E X T E R I O R DE ESPAÑA JUNTAS GENERALES ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA El Consejo de Administración de este Banco, en cumplimiento de lo dispuesto en los estatutos sociales, ha acordado convocar JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS para el día 18 del próidmo mes de abril, a las doce de la mañana, y JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, el mismo día, a las doce y media de la mañana, en primera convocatoria, en el PALACIO NACIONAL DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES-AUDITORIO A, de esta capital (avenida del eGneralísimo, 29, y para el día 19 del mismo mes, a iguales horas y en el mismo local, para celebrarlas en segunda convocatoria, si a la primera no hubiese concurrido el número de accionistas o de acciones legalmente necesario, a fin de deliberar y resolver sobre los siguientes: ORDEN DEL DÍA DE LA JUNTA ORDINARIA I." Examen y aprobación, en su caso, de la Memoria, Balance y cuentas del Ejercicio de 1976 y gestióu social. 2." Distribución de beneficios. 3." Ratificación de nombramientos de señores consejeros. A.° Designación de accionistas censores de cuentas para el Ejercicio de 1977. 5." Lectura y aprobación, si procede, del acta correspondiente. ORDEN DEL DÍA DE LA JUNTA EXTRAORDINARIA 1. Autorización al Consejo de Administración para aumentar el capital social, en una o varias veces, hasta la suma de 2.502.174.000 pesetas y dentro del plazo de cinco años previsto en el artículo 96 de la vigente ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas, y su modo de utilización, introduciendo las modificaciones precisas en el artículo 3.' de los Estatutos sociales, y dejando sin efecto la autorización otorgada en la Junta general de accionistas de 20 de abril de 1976, en la parte todavís no utilizada, que asciende a 603.053.500 pesetas. 2.' Lectura y aprobación, si procede, del acta correspondiente. Podrán asistir a las Juntas generales los accionistas que según el Libro Registro de esta Sociedad sean titulares de VEINTICINCO ACCIONES con cinco días de antelación a la fecha de celebración, y obtengan tarjeta de asistencia. No obstante, los accionistas que no seas titulares del número de acciones exigido podrán agruparse con otros que se encuentren en el mismo caso, hasta reunir las acciones necesarias, debiendo elegir uno de ellos para que ejercite en las Juntas el derecho de voto que les corresponde. También podrán delegar en otro accionista con derecho de asistencia. Los accionistas podrán recoger en la Oficina de Accionistas de la Sociedad (calle Orense, 58 - Madrid-20), 8 partir de la publicación de la convocatoria de estas Juntas. y hasta cuarenta y ocho horas antes del- día fijado par? su celebración, la correspondiente tarjeta de asistencia, en la que constará el nombre del accionista y el niímero ds acciones de que sea titular. Bajo ningún concepto se expedirán tarjetas de asistencia a la entrada del local. Los accionistas deben entender que las mencionadas Juntas se celebrarán precisamente en segunda convocatoria, de no ser advertidos por la prensa diaria que se celebrarán en primera. Por tanto, para evitarse molestias, deberán acudir al Palacio Nacional de Congresos y Exposiciones, el martes, día 19 de abril, a las doce en punte de la mañana. , Madrid, 23 de marzo de 1977.—El secretario general, Fermín Zelada de Andtés Moreno.

© Biblioteca Nacional de España

Mil personas, en su mayoría de sectores populares, acudieron al mitin del PSOE en Talavera de la Reina, Javier Solana, de la ejecutiva, criticó duramente al Gobierno, "que no quiere la democracia, sino s u c e d e a sí mismo y marginar a la izquierda". El dirigente del PSOE manifestó que no se puede tolerar "que partidos con pistoleros anden por las calles dando mítines mientras otros muchos más democráticos se encuentran sin legalizar". Comunistas suspendidos El festival y verbena de las Juventudes Comunistas de Madrid, un mitin del Comité local del PSUC de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) y la conferencia de Marcelino Camacho en Soria no pudieron celebrarse ayer porque fueron suspendidos por las respectivas autoridades gubernativas. El gobernador civil de Soria, en la nota de denegación, decía que no se puede autorizar la conferencia "Los trabajadores, ante las elecciones" por la notoria "adscripción del conferenciante a una asociación política pendiente de legalización y por el contenido político del acto".

Primer Congreso del PNV en la lesalii Ander Landáburu PAMPLONA, 26 (D16).— Ayer, en una de las salas de ía Ciudad Deportiva Amaya de Pamplona, se inició el Congreso Nacional del Partido Nacionalista V a s c o (PNV). Después de cuarenta años, y con su status de legalidad, recién estrenado, el PNV reunía a cerca de 200 representantes que durante, estos tres días, aprobarán las líneas de actuación de su organización política. Las cuatro provincias vascas, representadas por las Juntas Generales con 15 apoderados, más cinco suplentes por cada provincia, serán los principales protagonistas de éste Congreso. Sin embargo, estas 80 personas, de las cuales sólo 60 tienen derecho a voto, se verán respaldadas en sus trabajos por las nuevas ejecutivas provinciales recientemente elegidas, así como por las juntas extraterritoriales que han representado al PNV en diversos países extranjeros durante los últimos cuarenta años. Muchos jóvenes

tancia en Pamplona, Manuel de Irujo, que presenció la inauguración de la asamblea, dedicó gran parte de la jornada a visitar familiares y recibir a los medios informativos. En todas sus declaraciones, el dirigente del PNV ha vuelto a recalcar la necesidad de una amnistía total e inmediata.

Posible

aprobación,

O V I E D O , 25 (D16).—El Partido Popular Demócrata Cristiano (PPDC) p o d r í a aprobar mañana en Oviedo, donde se reúne su Comité Político Nacional, el cambio d6 denonünaeión, que eería en lo sucesivo Partido Demócrata Cristiano. Un sector del PPJDC parece oponerse, a esta iniciativa, que se considera "arriesgada" iKir las reacciones que podría s u s c i t a r en otras formaciones d e mocristáanafi. En su encuentro del domingo, el PPDC estudiará, las posibilidades de integrar a la Unión Democrática Española (ÜDE), donde militan cuatro ministroá, entre ellos el vicepresidente A l f o n s o Osorio. No se trataría propiamente de una fusión entre •ambos partidos, s i n o que UDS habría de disolverse previamente. Fernando Alvarez de IVIiranda presidirá el Consejo de su partido, cuya ejecutiva asturiana visitó ayer al gobernador civil de Oviedo y le planteó la necesidad de neutralidad a d m i nistrativa en lo sucesivo.

La presencia de numerosos jóvenes, elegidos por las respectivas juntas de provincia confirmaban a los observadores la capacidad de relevo que esta organización política puede contar en el futuro. Uno de ellos, Xabier Arzallus, considerado como uno de los más firmes candidatos para futuros cargos, comentó a D16: "Espero que este Congreso permita la existencia de una autoridad democráticamente respaldada que sea un mayor apoyo de la base. Servirá para probar las líneas de actuación de cara a las próximas elecciones, y conseguir modifaciones doctrinales más acordes con nuestros tiempos." Refiriéndose a las próxim a s elecciones, Arzalluz . ID Asturiana, escindida criticó la mínima salida de Entre tanto, la otra formapresos que se está realizando: ción democristiana existen"El Gobierno y concretamente en Asturias, Izquierda Dete Suáréz dio una promesa mocrática, parece escindida -—para Aberri Eguna, todos en dos tendencias. Una de en la calle. Si esto no se ellas propugna la integrarealiza, la credibilidad del ción, con fines electorales, presidente y de su Gobierno en una candidatura demohabrá caído y entonces- no crataeristiana, y otra, con el iremos a las elecciones." secretario regional, Atanasio En su segundo día de es-

Una periodista Junto a los mlemlDxos de la ORT (Juan Canet, Pedro Franci Esteban y Mercedes Giménez), fue detenida también la periodista Rosa María Pando, de la agencia de colaboraciones Crencha, que en aquel momento se eneontriaíja en el local en latoor informativa. Todos los detenidos fueron puestos en libert-ad horas

después, alrededor de las ocho y media de la tarde. S ^ ú n la agencia Cifra, en nombre de los promotores de la ORT se ha presentado en el Juzgado de Guardia ima querella basada en invasión de competencias judiciales al registrar y detener en la sede de un partido cuya legalización está pedida. Lá, intervención policial se basó, según fuentes de la ORT, en el decreto ley antiterrordsta. Se da la circunstancia de que, días pasados, Manuel Guedáai, dirigente de la ORT, solicitó al gobernador civil de Madrid protección políciail para la sede de Conde de PeñaJver. >IAS DETENIDOS EN SAN SEBASTIAN La Policía gubernativa detuvo también el J-uevés en San Sebastián a diez'militantes de la ORT que se encontraban en los locales del comité electoral de su partido en Ja provincia de <3nip-úizcoa. iSntre los detenidos figura

en

Oviedo

El nombre Partido DC lo quiere Alvarez de Miranda

Detenidos miembros de la ORT MADiR-ID, 26 (D16).—<;uatro miiitaaites de la Oi^anizacicn Revolucionaria de Trabajadores (OíRT) fueron detenidos ayer por la Policía en una de las sedes del partido, en la calle de Conde de PeñaJver. La Policía, segiln fuentes de la OE.T, realizó uñ registro en la sede e intervino gran caíntidad de material informativo y propagandístico y ficheros. En un principio, fueron detendios tres miembros de la ORT; posteriormente, lo fue el abogado José Folguera, que se personó en el local para interesarse por 2o ocurrido.

A petición de! propio alcalde de Pamplona, Tomás Caballero, el antiguo diputado foral, ha sido recibido, esta mañana en el Ayuntamiento, por la Corporación Municipal. Por la tarde, Irujo se desplazará a su ciudad natal, Esteüa, en donde se prevé un caluroso recibimiento. .

Amparo Arangoa-, candidato de la ORT en las próximas elecciones para diputado y cuyo nombre se hizo conocido a raíz de la publicación hace vm año en numerosos medios informativos de tma fotc^afia en la que se apreciaba su lamentable estado físico a raíz de la detención que sufrió en el cuartel de la Guardia CivH de Tolosa. Otros dos dirigentes de la ORT, José Martínez I/eunda e Inalá Zabala Vallejos, también candidatos de su partido para las próximas elecciones, son buscados por la Policía, que procedió al registro de sus domicilios. CONTINÚAN DETENIDOS MÜEMBROS DEI, MC

Los dirigentes del Movimiento Comunista de Euskadi, Javier Villanueva y Rosa Olivares, que Junto con otras siete personas más fueron detenidos en su domicülio por fuerzas de la Ouardia Civil el mdércolíis pasado, continuaban detenidos anoche en la comandancia de La SaJve, en Bütao.

Corte Zapico, al frente, es partidaria de integrarse en la candldatm'a unitaria, regionalista y democrática de Asturias, en la que participan, Junto con independientes, el Partido Socialista Popular de Asturias, Reconstrucción Socialista de Asturias, OPI y el Movimiento Comunista de Asturias, estos tres últimos agrupados electorahnente bajo la denominación Bloque de Izquierda Asturiano. La ejecutiva nacional de H) ha tratado de persuadir a esta ala asturiana de su partido de que no entre en la candidatura regionalista y, segTín ha trascendido, la ha amenazado, mcluso, con retirarle el apoyo económico. Un vicepresidente n a cional de ID, Roberto Fernández, acudirá a Asturias este fin de gemana en un nuevo intento de convencer al grupo encabezado por Corte Zapico.

Girón, MADRID, 26 (D16),— Mañana, J o s é Antonio Girón de Velasco, presidente de la Confederación Nacional de Combatientes, con motivo de la clausura de su III Asamblea Nacional, pronunciará un discurso que, según el dij-eetor de "ElAlcázar", Antonio GibeIk), encargado de Prensa de la Asamblea, "constituirá u n a importante pieza política con el contejcto de la vida española". Girón reaparecerá asi en la escena pública después de meses de silencio. A esta asamblea, que comenzó esta mañana con una misa en sufragio de Franco, José Antonio y los caídos, asisten 275 representantes de toda España. Las sesiones serán a puerta cerrada. Se debaten tres ponencias: estructura de la Confederación, la Confederación ante los problemas políticos actuales y actividades de las Juventudes de la Confederación. La Confederación de Combatientes está compuesta por las siguientes hermandades: Alférec e s P r ovlsionales, Sargentos Pircirisionalea, Anti^' o s C a b alleros Legionarios, Marineros Voluntarios de la Cruzada, Tercios de Requetés, Bandera de Falange, División Azul, Ex Combatientes y Ex Cautivos.


Sábado 26-t7iarzo 77/DÜMI016

En el mitin

de mañana

La CNT espera más de diez mil personas

MADRID, 26 (D16).—Cerca de diez mil personas asistirán mañana al primer mitin desde la guerra civil de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), en la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes, informaron a este periódico fós organizadores cenetístas. En el encuentro del domingo estarán todos menos Fede rica Montsey, destacada líder anarquista de la República, ya que no le concedieron el pasaporte que había solicitado en el Consulado español de Toulouse (Francia), donde vive exiliada. . "El domingo —dijo un cenetista a DI6— demostraremos la fuerza que tiene nuestra organización, en la nueva fase que comenzamos. No, la CNT no ha perdido su espíritu, pero es claro que las circunstancias son otras y los planteamientos deben ser adecuados a la realidad de hoy." También manifestó que esperan qué todo el mundo pueda celebrar sus mítines sin ninguna discriminación ni cortapisa. La CNT mantendrá su servicio de orden en la plaza, que muy posiblem e n t e , de

BILBAO, 26 (Corresponsal; r>16).—Los cinco mil trabaja,dores de las empresas de contratas que prestan sus servicios en la central nuclear de Lemoniz protagonizaron ayer tai paro, en señal de protesta por la falta de medidas de seguridad en el lugar de trabajo, lo que había ocasionado, el día anterior, un nuevo accidente laboral, con. el trágico balance de un muerto y tres heridos. El accidente se produjo eñ una obra civil que realiza la contrata Entrecanales y Tá,'vofa, al caer los trabajadores de una pasarela instala-

ahora en adelante, sea el "coso cenetista". Los cenetisías son conscientes de la dificultad del transporte para el traslado de tantos seguidores. "Esperemos que el acto salga bien, muy bien", puntualizaron. Intervendrán Juan Gómez Casas, secretario general de la CNT; Andrés Edo, de Cataluña; Eduardo Prieto, de Asturias; Mikel Orrantia, del País Vasco; Juan Ferrer, del País Valenciano, y Leandro Quevedo Rodrigo, de Madrid.

USO y c e 0 0 : Solicitan mitin La Unión Sindical Obrera y Comisiones Obreras solicitarán autorización-para celebrar un mitin el domingo 2 de abril, en la plaza de toros dé V i s t a Alegre. Intervendrán Zaguirre, Cea y López, por USO, y García Salve, Macario y Pinedo, por CC OO.

ÜGT: Reunión al máximo nivel El Comité Federal de la UGT —órgano máximo de la Unión— aprobará el proyecto de reforma de estatutos, que discutirán todas las federacio-

Lemoniz da para la realización del trabajo. Como consecuencia tíél accidente resultó muerto Gregorio Merchá,n Puente, de cuarenta y siete años de edad Conflicto colectivo del Metal La Unión de Técnicos y Trabajadores del Sindicato del Metal de Vizcaya decidió solicitar la declaración de conflicto colectivo del sector ante la Delegación de Trabajo, recabando un acuerdo o sentencia que impulse a loa empresarios a aplicar estrictamente la decisión arbitral obligatoria dictada para la industria siderometalúrgica.

nes. Los estatutos serán aprobados en un Congreso extraordinario que se celebrará antes del verano. Los dirigentes de la UGT se pronunciarán, en la reunión que comienza hoy en Madrid, sobre la COS (Coordinadora de Organizaciones Sindicales). También darán su opinión sobre la postura a tomar por la UGT ante las elecciones generales.

También dijo Kulakowski —que gira una visita por España— que la democracia española necesitará de un sindicalismo democrático fuerte como elemento de estabilidad "No es posible una democracia estable con un sindicalismo débil."

USO: Incompatible con el PSOE

El presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT) de Luxemburgo, J h o n Castagnero, manifestó que los trabajadores libres de Europa sólo apoyarán la entrada de España en la Comunidad Económica Europea si la UGT garantiza que las libertades políticas y sindicales se cumplen en España. El dirigente sindical —invitado a España por los ugetis% tas— afirmó que "la UGT va a desempeñar un papel estabilizador para la clase obrera, por lo que los trabajadores libres de Europa la apoyarán"

"La Unión Sindical Obrera (USO) —dijo a Cifra Manuel Zaguirre, dirigente de USO— respeta la libre opción política de sus afiliados, pero si éstos ingresan en el PSOE quedarán automáticamente excluidos de nuestra centnal." La posibilidad de que Convergencia Socialista Madrileña llegara a un acuerdo con el PSOE no supondría ningún quebranto para USO. La CSM matizó, tras la escisión provocada por el movimiento socialista, no es una fuerza im portante, a pesar de que la mayoría estén afiliados a USO Tambiéii dijo que los miembros de USO que lo desearan podrían militar en si PSOE si este partido respetase la libre opción sindical; de sus militantes. Todos salsen, ma tizó, que el PSOE tiene una cláusula de obligatoriedad sin dical por la que todos sus militantes deben ingresar en la UGT.

CMT: No a sindicatos criíianos Jan Kulako^vski, secretario general de la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) • T—central de orientación cristiana y auíogestiona r i a que agrupa a 15 millones de trabajadores de 82 países—, manifestó que "no es deseable para España el que haya unos sindicatos cristianos. "Entiendo —dijo— que no tienen sentido por la falta de tradición en este país y además serían una fuente de confusióa."

Quinto día de huelga

Filiales: 55.000 alumnos están sin clases M A D R I D , 26 (D16 y agencias).—Hoy ha entrado en su quinto día de huelga de profesores de filiales de Institutos de b a c hillerato, huelga que afecta a unos 112 centros, lo que supone cerca de 1.700 profesores y unos 55.000 alumnos s i n clases, s e g ú n fuentes del profesorado. Esta tarde se reunirá la coordinadora nacional de profesores de filiales para poner en común las posturas de cada zona y tomar posibles acuerdos. La huelga es debida a reivindicado n e s salariales. Los profesores desean que se les haga efectiva la subida de un 22 por 100 del salario, al igual que lo han hecho con los profesores de Instituto.

Valencia: Rector y decanos, con los PPW El rector de la Universidad de Valencia, Manuel Cobo del Rosal, apoyará las reivindicaciones de los PNN ante el consejo de rectores, según manifestó ea

una entrevista coa repre-

© Biblioteca Nacional de España

sentantes de estos profesores.

El Ministerio anulará la normativa protestada por los músicos El ministro de Educación y Ciencia propondrá en el próximo Consejo de Ministros un decreto por el que se suspenderá la aplicación del artículo 17 del de 28

de febrero del presente año sobre el reglamento orgánico de los Institutos Nacionales de Bachillerato, en; lo que a la enseñanza de música se refiere. El párrafo tercero del citado decreto es una de las causas que ha provocado al actual conflicto de docentes titulados por los conservatorios y de los profesores y alumnos de estos centios.

Veterinaria: Encierro completo Los estudiantes n^adrileños de la-Facultad de Veterinaria, disgustados anu io'^ problemas que se arrastran desde hace años, piensan iniciar el martes un encierro permanente que vendrá precedido de una concentración en el decanato con toda clase de animales. Los planes de estudio, elaborados antidemocráticamente, según un comunicado de los alimmos, no se ajustan a las necesidades sociales. Existe una falta de planificación y vigilaiicia en la calidad de la enseñanza, dicen. Los estudiantes se quejan también del estado ruinoso de su Facultad, la falta de espacio, la ausencia de una granja experimental, los problemas de transportes y la despreocupación total del Ministerio dé Educación. Además de la paralización del plan de estudios, la granja experimental y las aulas, los estudiantes exíjen un paso elevado para no tenerse que jugar el tipo todos los días desde donde les deja el autobús.

Sindicalistas europeos

Finaliza la huelga de la construcción

Orense: Ganaron los trabaiadores ORENSE, 26 (Corresponsal D16).—-La huelga general de la construcción finalizó ayer con un resonante '•.nmnfo de las reivindicaciones obreras y fuertes discusiones entre los líderes sindicales sobre la forma en que fue dirigido entre, "bastidores" el conflicto. La huelga afectó a seis mli trabajadores y ochocientos empresarios, en su mayoría pequeños. Al fin, la parte empresarial accedió a pagar a cada peón 18,100 pesetas mensuales limpias de impuestos. Esto supera a lo conseguido en el reciente convenio colectivo firmado para la provincia de Lugo, previa también una huelga general. El organizador y director prácticamente único de esta

huelga fue el líder del Partido del Trabajo de España (PTE), José Luis Muruzábal, venido para ello expresamente de La Coruña coa siete compañeros más. (Se da la circunstancia de que el PTE apenas tiene gente en Orense, pese a haber dirigido la huelga.) Sus arer^as han conducido a las multitudinarias asambleas de obreros despolitizados, presentando unos objetivos de reivindicaciones inmediatas. Se pretendía a su vez convencer a los trabajadores para que formen el Sindicato Obrero de la Construcción de O r e n s e , vinculado al PTE. La planificación de la huelga fue llevada con tal secreto que sorprendió

Ponte vedra

Huelga general de transportes VIGO, 26 (Europa Press).—Se incrementó en toda la provincia de Pontevedra la huelga del transporte, iniciada por los trabajadores del sector el lunes, en demanda de una tabla reivindicativa. La cifra de autobuses y camiones parados de agencias de transportes y de mercancías, servicios regulares, viajeros y oiscreoionales, se estima, según fuentes sindicales, en un 80 por 100. La negociaciones del convenio colectivo terminaron ayer en la Casa Sindical, con ciertas perspectivas de entendimiento entre ambas partes.

La carga de los cincuenta y cuatro camiones pescadores, que distribuyen pescado desde el puerto, fue enviada por medio de ferrocarril, solamente a Madrid, Valladolid, Salamanca, Zamora y las plazas más cercanas. El transporte público de viajeros de Vigo, cubierto por la compañía Vitrasa, todavía no secundó la huelga. También se sumaron al paro los trolebu-. ses urbanos de Pontevedra. El número total de vehículos parados puede rebasar ampliamente la cifra de los 400, entre transportes regulares de viajeros, de mercancías y autobuses urbanos.

La Delegación de sx^ Hacienda de Madrid "W

_INFORMA Ya están instalados en el nuevo edificio de: GUZMAN EL BUENO. 139 (Esquina a Avda. Reina Victoria)

todos los servicios de esta Delegación. teléfonos: 4588019-4587700-458 8513 457 6016-2500405-250 3900 (75 líneas) Esperamos haberles ocasionado el mínimo de molestias, ofreciéndoles al mismo tiempo

un mejor servicio.


10/ECONOMIA

Jornadas

Sábado 26 - marzo 7 7 / D I A R I 0 1 6

económicas

de Costa

Brava

Los empresarios catalanes piden amnistía fiscal PLAYA DE ARO (Gero- ta Brava, organizada por el na), 26 (Corresponsal D16).— ^Círculo de Economía de BarUna amnistía, en forma de celona. exoneración durante dos años En e s t a primera jornada del impuesto sobre la renta, han participado en el debate, ha sido solicitada por los em- junto con los representantes presarios para el capital eva- del empresariado catalán, redido y oculto, en la primera presentan t e s de Comisiones jornada de la VI Reunión Cos- Obreras y USO. A la reunión

El avicultor pierde diez pesetas en cada kilo ,

El pollo, otra vez en crisis MADRID, 26 (D16 y Logos).-r-El avicultor pierde diez pesetas por cada pollo que se vende al público en 75 pesetas el kilo, declaró ayer a la agencia Logos el presidente de la Agrupación Nacional de Piensos Compuestos, Á n g e l Fernández Rojas. "Parecerá una monstruosidad, pero es así —añadió Fernández Rojas—. En España se producen al ano 600 millones de kilos de pollo y ante esto, no cabe más solución que o los matas, o te los comes, o terminas enterrado en pollos." , Los avicultores van al merr cado aunque sea con pérdidas. La producción de pollos en este país, dice Fernández R-Ojas, es tan perfecta que en cincuenta y tres días se produce un pollo que pesa 1,750 kilos. En tres o cuatro días hay que matarlos y no se pueden almacenar porque no hay instalaciones frigoríficas capaces de contener los volúmenes producidos.

habían sido invitados también, como observadores, la CNT y UGT, excusando la primera su asistencia a través de una carta en la que se negaba a debatir las soluciones a la crisis, puesto que "no se sienten responsables de ella y sólo debatirán la transformación de la empresa. hada la autogestión". Por su parte, la UGT ha participado en el coloquio, explicitando que el motivo fundamental de esta crisis radica en la propia crisis del modelo del sistema capitalista. Críticas a las medidas del Gobierno

Fernández Rojas dice que la crisis de la arvicultura no.se debe á una eventual sobreproducción, sino'al bajo consumo provocado por las dificultades económicas internas. Lo mismo pasa con los huevos.. "Si el b a j o consumo se mantiene dos o tres meses más, es probable que cierren algunos mataderos. La producción de pollos está centralizada en unas 200 empresas, lo que hace posible que su precio sea tan bajo. Pero, por la acentuada centralización, el cierre de dos mataderos puede provocar una situación de escasez y subir los precios." Los precios del vacimo y del pescado vuelven inasequibles estos, productos para el gran público, señala Fernández Rojas! "Ea pocos años hemos pasado de comer nada a 20 kilos de pollo y más de 300 huevos por habitante al año."

Los representantes de los enipresarips, antes de aceptar una reactivación que califican como "medida electorera", se manifestaron a favor de un programa de estabilización corno tínica solución á la problema t i c a provocada por la crisis. Defendieron también la elevación de la productividad y la disciplina del sector público. Los empresarios, en este caso por boca de Alfredo Molinas, manifestaron que el Gobierno no tiene un programa de trabajo en materia económica y que se está tratando de aprovechar el tiempo hasta las elecciones sin que se haya tenido en cuenta la posición de Jos empresarios. Molinas defendió la participación tanto de los empresarios como de los representantes -de los trabajadores en la eíaboracióil de planes econóinicos, aunque también expresó que el Gobierno que salga de.las próximas elecciones no hará más milagros que el actual.

Nueviyü asociación de armadores navieros MADRID, 26 (Agencias).— Q u e d ó constituida ayer, en ima asamblea celebrada en Madrid, la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), que agrupará a los armadores hasta a h o r a integrados en OFICEMA, con arreglo a la normativa legal vigente. En la asamblea se decidió que ANAVE t e n d r á como función estudiar los problemas comunes del sector y representar a los armadores ante la Administración y los organismos análogos del exterior. Los armado r e s presentes coincidieron en señalar que la grave situación por la que atraviesa el sector se origina no solamente en la crisis económica general, sino también por la ausencia de una política naviera nacional. Uno de los primeros objetivos de la nueva asociación será, precisamente, el estudio de los rasgos que debe adoptar esa política naviera en las circunstancias actuales. Ocupará la presidencia de ANAVE Fernando María Pereda.

Mayor ímportanción de petróleo MADEED, 26 (Agencias) España gastó 24,882 millones de pesetas en importar prodiictoe petrolíferos durante el mes de febrero, informó la última édlcinó de-la revista "Petróleo". La revista . señala que las compras fueron sensiblemente superiores a las de enero. En €St€ mes, las importaciones disminuyeron, ya que se habían prdducldo compras anticipadas para eludir los efectos del alza de precios.

Etnpresas

Posible fracaso de Sofico Renta a los acreedores LA S U S P E NSION DE PAGOS DE SOFICO RENTA, probablernente la de mayor cuai2tía de las producidas en España, puede terminar en un convenio por el que los acireedores recibirán todos los activos de dicha entidad, s ^ ú n Informaron a Europa Press fuentes jurídicas relacionadas con la enipresa. Sin embargo, para que ^ t o así suceda, antes del día 20 de abril teñen que votar a favor dé dicho convenio los acreedores, cuyos créditos superan la cifra de 2.50O millones de pesetas.

TES DE .^LAQÜL\AS-HER.K-AMIENX AS i n f o r mó que durante el pasado año 1976 continuó la crisis iniciada en el último semestre de laño IdTi y que se agudizó en 1975, s e g ú n feuntes próximas a la asociación. La crisis —añaden— ss manifiesta tanto en el mercado interior como en la exportación, aunque en cifras ascendentes, todavía comienza a resentirse de la enorms inflación de costes que padece el país y que está acabando con los precios competitivos. Por otr aparte, una misión comercial de fabricantes de máquinas - herramientas de España, se encuentra actualmente en Marruecos, Libia, Siria y Egipto, organizada por dicha asociación y patrocinaba por el REnisterio de Comercio.

EL BANCO DE CREDlXO LOCAL DE ESPAÑA concedió préstamos por valor de 1.500 millones de pesetas a la Mancomundad Insular de Cabildos áe Las Paknas de Gran Cariarla. Picha cantidad será invertda en la realizacón dé diversas obras en las tres Islas de la provincia, entre las que destacan eleetrlficacipnss, acondicionamientos de cascos tirbanos, caminos vecinales y mercados, EL BANCO DE VIZCAYA procedió a la reorganización de Bancaya Irmiobiiiaria. S. A., que en esta nueva etapa centrará, en su seno la gestión del patrimonio inmobiliario del grupo Bancaya. Bancada Inmobiliarai fue fundada a principios- de 1974 como sociedad especializada, en la prestación de sérvelos inmobliaríos y tiene imas inversones g e s t iqnadas en eiir.=o, que superan los 7.500 ' millones de pesetas. LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICAN-

FÜNCASA recitahá un crédito de 4,5 millones de pesetas, concedido recientemente por el Pondo Nacional de Protección al Trabajo. Dicha empresa la integi-an nueve trabajadores, está ubicada en Salces (Beinosa), y sa dedica a la actividad, s i á erometalúrgiea. AITEJUIN, AsooiaciÓB de Investigación T e c nológica de Estudios .Mineros, f u e . recientemente constituida para promocionsr- y realiz-ar investigación aplicada & «quipos: mineros ds movimienío de tierras y tratamiento de áridos. Dicha asociación fue creada por Sercobs, en colaboración oon, la Fundación Gómez Pardo y, la Snipresa Nacional Adaro de Inve,stibaciones Mineras, S. A,

BOLSA SEMANAL

Debilidad en cambios y en negocio

{Diferencias semanales)

J. Sáenz de Urtmi aiADRID, 26 <D16)._ 'Una semana más en la Iháice d é •1:9 que el mercado bursátil se caracterizó por una ,05:acusada atonía operativa y cambios orientados hacia el debilitamiento, se95 gtin refleja el índice general, que queda final'»^ 85mente en la cota de 94,83, coa pérdida de 1,72 enteros. En las distintas sesiones del ciclo semanal, 70 1 dada la estrechez de las 65,3 corrientes de papel y dinero, principalmente de esta última, la negociación fue escasísimaj, sin que en ninguna de las Jornadas el volianen pasara de ser discreto, muy por bajo de lo normal. Resulta claro que el elemento comprador, ante la falta de expectativas a corto plazo en lo económico y el confusionismo ' existente en lo político, sigue decidido a ; abstenerse de operar para no correr po^sibles riesgos. Por otra parte, es.indudable la sensibilidad de los inversores en estos momentos ante todo tipo de factores extrabursátiles, y así en estos .días ..se . Juzga por muchos que incidió en la con-,, tratación la confirmación del triunfo de las izquierdas en las elecciones municipales francesas y la intervención ante las cámaras de televisión del secretario general del PSOE, Felipe González, quien abogó por la nacionalización de las empresas eléctricas y de parte del crédito. El tema de las nacionalizaciones es siempre mal recibido en Bolsa, excepto citando se trata de empresas que van mal, en cuyo caso se Juzga ideal que las pérr didas se nacionalicen. Recordaremos qué hace tiempo, siendo ministro Solís, se le ocurrió declarar a tma publicación alemana qué él no veia inconveniente en la

KJ

© Biblioteca Nacional de España

Preced,

cotización de la Bolsa"; de Madrid Af 0

221 231 £41 £5

1.97 6

. SEMANA

•• « • •

97

N j K»' A 1

.

i_

'\

95;

',A AL

A N u i.9r f

1

V

"

'i

SS'

ti

1^»*

'v .

.=6,55i

h M

M

j

OH?

!i73

V

nacionalización de las eléctricas, y la , Bolsa se encrespó, siendo muy dturas las criticas de los bolsistas al entonces ministro.. Repetimos que es un, tema que no ' le va en absoluto a nuestros mercados de valores, y como desde hace mucho tiempo, antes de la reforma política, está latente la posibilidad de que se nacionalice el. sector eléctrico, es por lo que las cotizaciones de estos valores se ven, condicionadas y llevan una trayectoria tan lángtñda, inclusive en los pasados periodos de euforia del mercado. En la semana, el sector más afectado por las realizaciones fue el de alimentación, cuyo .índice particular bajó 4,21 enteros, seguido del de monopolios, con pérdida dé 3,15 enteros, por .la baja de Telefónica. Flojos también los valores eléctricos, qué pierden 1,93 enteros; bancos comerciales, con Baja de 1,72; minerosiderúrgicas, 2,40; inversión, 1,23, y construcción, que cede 1,15, enteros. Las pérdidas de los demás grupos, son inferiores al entero. Al cierre del viernes, tras la sesión más sostenida del ciclo, no había demasiado lugar para el optimismo.

Pfeced.

Madrid Ultimo

Difer.

BANCOS COMEIfCIALES Sanco Éxterief 475 Banco Atlántico 327 BsRco de Bilbao . ... . . . . . . 548 Banco Central ... 542 Banco Esp. á& Crédito ..: 340 Banco Genera) C. e 1 482 Banco Gulpuzcoano ; 435 Banco Hispano Amsrícano . 32S Banco Ibérico ... 396 Banca López Quesada . ... 365 Banco Popular Espafioi . ... 370 Banco Rural y Mediterráneo ^ 3 0 Banco de Santander 560 Banco de Valencia 830

470 334 S33 S32 330 482 436 32S 385 353 370 630 555 S2«

— 5 -h 7 — 15 — 10 — 10 = + 1 — 3

Banco de Vizcaya ...

410

404

-^ 6

Banco Zaresozsne . BANCOS ÍHDUSmALES Banco ds Fomento Banco ds Granada . Banco Ind. de C a t a l u f i a . . . Banco del Noroeste . . . . ... Banco lírejuljo . . . . . . ^ Bankunión ... ELECWICAS

S30

625.

*55 310 304 218 400 208

441 308 300 217 41* 214

— 14 — 2 — 4 — 1 = + 2

E. V i e « g o

. ....

90

Langreo, ordinarias Reunidas Zaragoza . ... i.. Fec»a p . . . . . . . . . . . . . . . . . ... Penosa . . . . . . HidrO Cantábrico ... , Hidro Catalufia . ... Hldro E«>afto)a . ... Iberduero, ordinaria» ... ... S. Nansa . ... Sevillana . ' . . . , . . Unión, E. M, ... ..-. ... ;,. ... AL/MEWTACíON ElAguHa ............; Azucarera General ... Ebro . . . . . . ... , . . ... CONSTRUCCIONES E INMO.^ILIARIAS C. Alba ... ...

SO

— 12 = = — 5 —202 Sd 5

=

120 75 91,50 97 96 83 104 119 105 102 100,25

110 74 90 97 98 84 101,25 116 103 102 38,50

— 10 — 1 — 1,50 = + 2 + 1 — 2,75 — 3 — 2 = — 1,75

113 127 413

106 127 390

— 7 = — 23

111

111

=

V. Cementó

232

232

=

Portland Vatderrivas ... ... Cris'ialeria. Española ... ... Dragados y Construcciones. El Encinar Reyes Cantabria Vallehermoio ... ... Baml Celso ... ... , Metropolitana ... ürbi» ... Vacesa ... .„ Urb. Metropolitan» . „ . ...

154 450 470 217 247 163 176 133 148 140 295 410

152 435 462 217 244 168 168 133 146 136 290 30O

— 2 — 15 — 8 = — 3 — 1 — 7 = — 2 — 4 — 5 —110

144 200

144 200

CARJÉItA Flbanss ... Fipon»» >

... ... ... ...

= =

Ultimo

(3. Inuersions! 178 CartiSí ... 237 insa lie Popularinsa . . . . . . 224 Vamoaa ., ... 114 invatisa «„ 160 Patrlsa ... ... 145 MINERAS, NAVALES, QUÍMICAS, METÁLICAS y VARIOS Ouro-Fslguera . . . ' . . . ... ... 84 Quindos ... 72 Ponferrada Í14 Astilleros Españole» SO Trasatlántica ... 105 TrasmediterrAnea . . . . . . „ , 131 Naval de Levante , 30 Cros 105 Energía I. A 86 Española del Oxlgano 222,50 Explosivos-Rlo Tinto ... . . . 163 KidrOrUitro 137 Peíroliber ... ... 200 Insular Nitrógeno 80 Petróleos . . . 312,25 Sníace S5 U. Resinera ... ... ...1.000 A. Hornos ... 84 Seat 99 Auxiliar r. C ..; 30 Española Zinc , . . . 140 Femsa 89 Pasa ... ... . . . ... ... . . . ... 38 eabcok Wilcox 61 Material y Const. . . . ... ... 68 M. Ssnia Ana ... . . . 81 Nua»a Montaña 110 Marconi i . , ... 300 O. I. C 229 Galerías Preciados 239 Finanzaüto ... ... ... ... . . . 212 Finanzauto y Servicios , ... 1S4 Campsa ... 233 Tabacalera .,. ... 193 P. Reunidas 124 Sarrio ... '. ... 150 Unión y Fénix 418 Telefónica 121

167 —115 220 112 160 143

Metro

susp.

84

86,50 — — 48 — íusp. 32 104,50 86 230 160,50 137 200 80 307 68 — 81,50 39 90 140 89 93 64,50 88 79 110 — 217 237 209 194 229 176 121 152 418 117

Difer. — 11 — — — = —

1 4 2

+

2,50

2

+' — s: 4— «= = = — +

2 0,50

— = = = = — + =: — =

2

7,50 2.50

5,25 3 2,50

5 3,50 2

— 12 — 2 — 3 »: — 4 — 17 — 3 + 2 = — 4

*

.

Descontaron dividendo. Í N D I C E D E COTIZACIÓN DE ACCIONES DE LA BOLSA DE MADRID Día 18/3Í Día 25/3 Oiíerencias Bancos comerc. ... 101,55 99,93 —1,72 Bancos ¡ndusír. ... 95,79 94,90. —0,83 Eléctricas Alinismación

100,21 90,84

98,28 86,63

—1,93 —4,21

Construcción ... ... Inversión Monopolios. Minero-siderúrgica». Químicas y textiles.

90,91 89,26 90,28 94,95 92,58

89,76 88,03 87,13 92,55 , 91,74

—1,15 —1,23 —3,15 —2,40 —0,82

Varias

...

91,86

91,27

—0.53

General . ...

98,55

94,83

—1,72

...

......


ECONOMÍA/11

Sábado 16-marzo 77/PHAjRI016 El pago de las acciones de Metro al 140 por lOÚ de su valor nomimd

No es ningún negocio (Réplica de la Compañía Metropolitano de Madrid) De acuerdo con la vigente ley de Prensa, le remito la siguiente carta de réplica al escrito publicado, por don Carlos Otero en su número del lunes 7 de marzo en la página 11, titulada "Economía". Le recuerdo que, de acuerdo con el artículo 60 de la ley de Prensa, esta información deberá ser publicada en la misma página Oa número 11, es decir, impar), a! mismo número de columnas (es decir, a toda págma) y con los mismos caracteres tipográficos con que se publicó la información del seiior Otero. Hago a usted expi-esa advertencia que de no publicarse esta réplica en estas exactas con. diciones consideraré que la réplica n o está publicada como ordena la ley y reclamaré exactamente este tipo de publicación ante lá Delegación Proviíicia,l de Información y Turismo, ante el Ministerio de Información y Turismo y ante los Tribuiíales de Justicia si iuese necesario, con reclamación de los posibles daños y perjuicios a que hubiese lugar por n o publicar la réplica en la forma que prescriben las -^^y®*-

Carlos Mendoza

"iSeñor Direetor de DIA-

RIO 16. El lunes 7 de marao se publica en la págtoa 11 de su peñódico un escrito firmad'o por don Carlos Otero, tiWéwio: "Un buen negocio ÍKura los aocdonislas del Metro", que tanto en su «Kitenido como en sus tesis est á plagado de inexactituiies y afirmaciones inciertas. Como a J ^ n a s de ellas soa* en nuestra opinión, clanasaeat« ofensivas •para, esta caaiipañía y las ífereonas que la componen, nos' resecamos todos los iderechos legales a posibles reclamaciones Judiciales. Pero la poiWicacióa de este «crito afecta saria^ Kiente a la imagen de la ocsnpaüfe.. Por ello le «iVia^ fflos la siguiente réplica, acogiéndonos a la vigente ley de Prensa. S i síntesis, las afirmacipnes del señor Otero pu®den r-esiuníise en los siguientes' ptintcs: 1." Constituye u» gjrflsa negocio para los accionistas el que S3 les jpueda pagar d 140 poi' 100 del valor nominas de cada acción, teniendo en cuenta las ampliaciones de acciones que se h a a realizado en los ultimes ¿fez años. 2.0 El pueblo de MMrM ha sido estafado con un Metro feo, malo, incómodo y .hasta insalubre donde, eso sí, se ha practicado una "política demagógica de contención de tarifas". 3.0 A partir de 1955, cuando el 3Bstado se liizo cargo de la coBstmceión dé los túneles y estaciones del Metió, "el negocio no era tan malo como ahora se dice". 4,0 El n^ocio del Metro estaba "en la compra de te-

CARTEX SOCIEDAD DE INVERSIÓN MOBILIAEIA, S. &. M Consejo de Administración de esta Socie&id, en cumplimiento del acuerdo adoptado por lá Jtmta general ordinaria de accionistas, celebrada el VS del actual," ha dispueisto ee Heve a cabo la distribución del dividendo activo correspondiente al ejercicio 1976, a partir del día 5 del próximo mes <fc abril, — Acciones serie A números 1 al láOO.OOO; Dividendo liquido, 4fl pesetas.

rrenos, urbanización y COIM;-

trueción de' edificios en las zonas en las que sólo los Metropolitanos sabían que iba a ir el Metro. Iic« enormes beneficios así legados por la üjrbaniaádora y Ja Inmobiíilaria no revertían al Metro como enyjresa y sus accionistas, por muy grandes que éstos fueran, si no pertenecían a los grupos finaneiía'os en cuestión, no participaban en. sus beneficios." Todo esto puede y debe ser aclaradc» del siguiente modo: 1.® El señor Otero está totejmente e q u i v o c a d o en cuanto al posible negocio de los accionistas del Metro, XTtt simple repaso a las cifem con üas (jue debe estaifamiliarizado quien firma ea mia, página tituíada "Economía", nos dice qué un iríversionisfea que hubiera adquirido 100 acciones del Meteo ek el año. 1967, habi'ía pagado 85X>pO pesetas, ya que las habría tenido que comprar al 170 por 100, cotización equivalente, más o menos, a la media de dieíio año.

Año 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977

AmpliáeilSa Ampliación CurataSegu1 míeva por larizacién: gratis 9% neto 10 antiguas 4,500 5.175 5.985 6.570 7.605 8.775 10.1S 11.700 13.500 8.525

— ^.460

Pre<;io: Ampliacién I m e v a por 10 antiguas 5.000 6.000

5 6 13 8

10 12

— 15 17 19 23 26 30

7.500 8.500 9.500 11.500 13.500 15.5(10

§

11 12' 14 11

_ "~.

—•

— —

152

89

76:0ÍIO

. El negwdo no sólo no existe, sino que estás perspectivas asústaróia a muchos inyersionlstas no sólo del Metro, sino de otras compañías. El cohientejio puisLicado el día 8 dé, m a i ^ en la Sección de Bo2sa de "Pueblo" y firmado por el prestigioso comentarista don Ignacio H; de la "Mota, dice textualmente lo s i e n t e en el comentario dé una .baja en la Bolsa de u a . 1 ^ en él índice: "Mal comienzo, sin paliativos, & de esta semana, en que la mayoría esperaba filena claitimente aicteta. ¿Razones? Por los corros se atribuía a lo sucedido en la Jmita general del Metro —de tan profunda incidencia esa los ajenos al parquet—, especialmente en el sector eléctrico, cuya baja generalizada <Ho lugar a que 3á situacl«Sa se fuera em^papelando

Dicho pago Se efectuará en el BANCp EXTERIOS DE ESPAÑA, S. A., CaiTera de San Jerónimo, 36, Madrid, mediante la p ^ isentación para su éstajupillado de las eoirespondlentes acciones.—Sladrld, 23 d« xaSíTZO dé 1977.secret«fio déf Consejo,

Estas 100 acciones, en virtud de la política de ampliacioiaes de capital llevada a cabo por la cóm,pañía, se habrían convertido en el mo-mentó actual en 341, con un costo para ©1 accionista de 78.000 pesetas. Los dividendos pei.-eibidos por el inversionista desde el año 1967 habrían ale anzado la cifra de 82.400 pesetas netas hasta el día ele hoy. Resumiendo lo anterior, se concluye que el inversionista de 1967 que adquirió 100 •acciones, tiene hoy, como se decía antes, 341 y, además, 6.460 pesetas. Pi-esciridiendo . de esté tiltimo importe por su escasa incidencia y apll-ando los índica del cosí'f de la vida, que nos dan la variación del poder adquisitivo de la peseta, según el Instituto ríaoional de Eüstadística, el negocio de nuestro inversionista no es píecisaáiente brillante, como sostiene el señor Ofasfo. El hedió cierto ea' qiie las 85.0(X) pesetas, precio de adquisición de las 100 accicHies iniciales, equivaJárían hoy a algo miás de 260.000 jiesetas, en virtud de la aplicación de los correspondientes iidices. Si por laa 341 accio;a«, el canaibio de 140 por 1(», él Estado pagaría a nuestro inveisioaásta 238.700 liesetas, áegún sostiene cd artiiíuüsta, "el buen itcigoeio paJ?a, los accionistas del Metro*" no se ve por ninguna parte. sa cuadro siguiente es ilustrativo d« los datos qiie anteceden, datos, por otro lado, púWtcos, pues se haü. «¿tenido de las dlslsiataa' :Miemorlás que pábüca anualmente la Compañía Metropolitaiio de üíadrid, 9. A.

_ i -

conforme avanzaJja la mañana, hasta llegar al corro banioario, én <íue el pai>el fue muy apabullante, obligando a que sólo pudiera tomarse el 20 por 100 de la oferta." 3.0 El Metro de liladrld es insuflcienite. En eso estamos de acuerdo^ Pero la política de crecimiento del Meta-o, dtóde después de k guerra, ha,' estaxio marcada por lo que él mismo señor Otero calpca de "demagógica política de contención (ie. tarifas", hasta el punto deque se produce la paradoja e á Madrid de qué el Metro sea más barato que el aut<á>ús, cuando en el inundo sucede todo lo coüitrario. Si las tarifas son cortas, apajas hay dinero parát invertir ea ampliaciones y ei Metro nó crece. El crecimiento del Metro desde despHiés de la guerra fué el sigíüenixí:

Líneas coustruidas en él periodo 1939-I95S Fedia iawagwa/eién Ijíneas %jas. 16-7-1941 24-3-1944 í?6-3-1949 2-3-1951

Sol-Arguelles. Bulevai-es (Línea 4) Embajadores-Delicias De}ioias-Lega25)i

1,923 3.434 1,311 0,743 7,«5

© Biblioteca Nacional de España

4 ai.2 1 16

A partir de eatoaees, depende de los planes del Ministerio de Obras Públicas. En cuanto a las aousaclo-. nes de fealdad e insalubridad, no estamos de acuerdó con ellas, a pesar dé que el Metro de Madrid sea de los más antiguos del mundo, ü l tim,aniente -agracias a una operación combinada con la publicidad— la compañía del Metro ha realiíiado las siguientes mejoras, que lo sitúan entre los Metros más modernos en su aspecto del mundo: — Alicatado de andenes. — Cambio de pavimento. — Pintura de la bóveda. — Inyecciones' químicas en «oi» bóvedas para eliminar fildice el .señor Otero, ^ caen oreoinñento de la zona de traciones. por su base, a no ser que RíSina Victoria, ¿ donde iba — Cambio de cabinas y repretenda referirse al Ríinlsa llegar el Ríiétro. Prueba de forma de las mísnias. terio de Obras PúbMcas, que — Reforma.o renovación, se-, ello es que varias conipras no dudamos Que coatestarL» de terreno rea-lizadas desgún su estado, del aliimdobiíiain&te a quien le hipués de la constitución de la . brado. ciese tal acusación, compañía lo fueron por un — Instalación de marcos paprecio inferior ai de las opra publicidad. ciones citadas. El Í5 de noóarl«s MendosSii." — Instalación de bancos en viembre de 1919, más de año las estaciones, y medio después de la funEli total se han modernidación de üa compañía, tozado 61 estaciones, que uñiEl calzado ü . S. A., das a las tres de la línea. 4, davía quedaíjan acciones en cartera, que en ^clrn fecha dieciocho de lánea 5 y diez tuvieron que suscribir los amenazado de Línea 7,. que nó se estipropios consejerce de la somó necesario inódemizar, ea ciedadv WASHINGTON, 26 (Efo^ a primera fase^ por ser de Üpi).—Los fabricantes nortereciente ptiesta en servicio, En cuanto a Inmobiliaria americanos de calzado inforcomponen las noventa,y dos Míetropólitai^a, se constituyó estaciones de la red. Aderríás él 27 de marzo de 1935, por maron ayer que los zapatos se ha montado "una Sa?a dé lo que no tuvo nada qíie ver extranjeros coparon iin 51 por Exposición permanente en la coa la plaaificaiOión del Me100 del mercado nacicmal c3 esiación de Retiro, de 240 tro. pasado mes de enero, ame° metros cuadrados. K 19 de nazaiido con destruir la indusComo se sabe, después de octubre se inauguró en lá tria norteamericana. la guerra sé congelaron las raisíná l a Espósición "En taiifas y, por taato, el creMarfc Ríchardson, da la Madrid,el Me&p", que perAsociación de Industrias del maneció abierta, vtóntísiete címiiieato del Metro, d ^ d e 1955, «instituye un: planteaCalzado norteamericaftas, didías. El n>úiiiisro dé visitaajo en una conferencia de tes superó los 2(H).O0O, cifra, miento totaiment» dependiente de Otoas Pútolicaa. prensa que estas cifras consrécíH'd en cualquier tipo de Todos los planteamientc» tituyen una razón cenvincenejEposraóri. sobre los "pingües benefite para que el presidente CárTodo esto sin que le haya cios" obtenidos a través del ter imponga cuotas de imcostado un céntimo ni alMicrecimiento del Metro, como portación a los zapatos. nisterio de Cbr&é. Públicas ni al usuario jM Metro, basado en la' publicidad. 3.0 Si él Estado no. se hizo cargo en 1955 del Metro fus porque parece que elpi-écedenfe de la mmiicipalización de la É!MT asustó a muelles en cuanto Se la diferencia entre la gestión pri(FENOSA) vada y. la gestión pública. Efectiváments; en principio el cálcuio pareció bueno y Pago intereses obligaciones se ma;atuvo lá rentabilidad del Metro —aunque la súbFechas de pago de los intereses líquidos semestrales venslón suponfei. que los Correspondientes a las siguientes emisiones: agriouitores de. Extremadu2 de abril de 1977.—Obligaciones simples convertibles, ra, a trav& de sus inipuéstercera serie, emisión 1968: 31,25 pesetas netas, contra toa, subvenclóttaban los viajes del Metro de aiadrid—,; enrega cupón número í 7. pero. la política: de conten(Clave vaior control para bancos mediadores: 23999009.] ción de tarifas, "demagógi2 de abril de 1977.—-Obligaciones hipotecarias converca"^ s ^ ú n eJ señor Otero, y el Creciente costo de las intibies, primera serie, emisión 1967: 31,25 pesetas netas. versionra a riealizar, por el contra entrega cupón número 19. Méti'o en vías, matei'iai mó(Clave valor control para bancos mediadores: 23999007.; vil, etcétera, desequilibraron 5 de abril de 1977.—Obligaciones simples convertibles; la baldanza hasta lá situasexta serie, emisión 1970; 40,00 pesetas netas, contra ción actual. entrega cupón número 13. ¿Qué hubiera sido del Me(Ciave valor, control para bancos mediadores: 23999013.] tro basado sólo en la ges6 de abril de 1977.—Obligaciones simples convertibles tión privada? Efe difícil hasegunda serie, emisión 1968: 31,25 pesetas netas, coa cer previsioñi^ en algo no tra entrega cupón número 18. i-eal. 'Pero posíiáemente ten(Clave valor control para bancos mediadores: 23999008.] driamós tía Metro suficiente 8 de abril de 1977.—Obligaciones simples convertibles, sép para la ciudad, aimque, eso tima serie, emisión 1971: 38,75 pesetas netas, contri sí, con un precio'del baiété sensiblemente más elevado entrega cupón número 11. que ei actual. (Clave valor control para bancos mediadores: 23999015.] 4.® I>a Compañía ürbanl12 de abril de 1977.—-Obligaciones simples, octava serié, z a d o r a Metropoáitano se emisión 1976: 2.187,50 pesetas netas, contra entrega constituyó el 38 de marzo de JS18. Las opciones de cupón número 2. compra aportadas a la com(CSave Víilc»- control para bancos mediadores: 23999021.] jjañía, según const-a en la 14 de abril de 1977.-—Obligaciones simples convertible» escritura de constitución, son de los meses de 1917 y enero octava serie, emisión 1972: 36,25 pesetas netas, coatrs dé Í918. Dado qué la conceentrega cupón número 10. sión del Metro (fa,ta del 12 (Clave valor control para bancos mediadores: 23999016.] de enero dé 1917, esté bien 26 de abril de 1977.-—Obligaciones simples, quinta serie; claro que el hecho de la emisión 1973: 362,50 pesetas netas, contra entrega consti-ucción de Metro y el cupón número 8. trazado de su prünera línea (Clave valor control para bancos mediadores; 23999017.] eran absolutamente públicos 27 de abril de 1977.—Obligaciones simples, cuarta serie, cuando se obtuvieron las reemisión 1964: 30,00 pesetas nefas, contra entrega caferidas opciones.. pón número 25. Lo que sucedió es que sólo (Clave valor control para bancos mediadores: 23999004.] xniós poccss tuvieron fe en él La Coruña, marzo de 1977.

FUERZAS ELÉCTRICAS DEL NOROESTE, S. A.


}2/ECaN0MIA

Sábado 26-marzo 77/DÍ-AR1016 Banco

BBBB B B S B B E I B B B B B B COMPAÑÍA TELEFÓNICA mKmm- NACIONAL DE ESPAÑA JUNTA GENERAL El Consejo de Administración, de conformidad con lo dispuesto en ei título Hi de tes Estatutos de esta Sociedad y demás disposiciones eplicables, ha acordado convocar A los señores accionistas » Junta General. PRilUIERA CONVOCATORM

Día: 21 d» abril Hora: Doce de la «lañana Local: Avenida del Generalísimo, 175 ^abellótv de Deportes de la Ciudad Deecrtív» del Real Madrid) En el supuesto de que no pudiera celebrarse válidamente este acto en primera convocatoria, por no alcanzarse el quorum de asistencia requerido por la Ley y los • Estatutos, se celebraría en SEGUNDA GONVOCATOBIA Día: 22 de abril Hora: Doce de la mañana Local: Avenida del Oeneralísimo, 175 (Pabellón de Deportes de la Ciudad Deportiva del Real Madrid) Eí objeto de esta convocatoria és someter a ¡a aprobación de la Junta e! siguiente ORDEN DEL DÍA

!.—El balance, cuenta de Pérdidas y Ganancias, distribución de beneficios y Memoria explicativa correspondiente al ejercicio de 1976. il.—Gestión de! Consejo de Administración. , IH.~Nombramientos legales y estatutarios. iV.—Facultar a! Consejo de Administración para que, dentro de los límites establecidos en las disposiciones vigentes, aumente él capital, modificando al efecto e! artículo sexto de los Estatutos. V.-~Aulorizar al Consejo de Administración para emitir obligaciones. La afM'obación de los precedentes apartados IV y V requiere, en primera convocatoria, la concurrencia de accionistas que representen, al menos, las dos terceras partes del capital desembolsado, y en segunda convocatoria, ía mitad de dicho capital. DERECHO DE ASISTENCIA Y DELEGACIONES

Podrán asistir a la Junta todos ios señores accionistas que acrediten su condición de tales con cinco días de anticipación, por io menos, a la feciía de la primera convocatoria, mediante el depósito de sus acciones en la oficina de accionistas de la Compañía, en Madrid, o en cualquier Entidad bancaria y establecimiento de garantía. El derecho de asistencia es delegable, por escrito, en otro accionista, previo cumplimiento de las disposiciones aplicables. DERECHO DE INFORMACIÓN Los señores accionistas tendrán a su disposición el texto de la Memoria, balance y cuentas correspondientes. al ejercicio de 1976, y podrán ejercitar el derecho de información que, a tenor de ia legislación vigente, les concede el artículo noveno de los Estatutos sociales, durante los quince días anteriores a la fecha de la primera convocatoria, en la oficina de accionistas del domicilio social, avenida de José Antonio, número 28, Madrid. Asimismo, la Compañía remitirá la documentación correspondiente a! ejercicio a todo accionista que io solicite por escrito, a dicha Oficina de Accionistas, siempre que haga constar el número de acciones que posee y el establecimiento donde las mismas estén depositadas. ENTREGA DE LA MEMORIA ¥ RECUERDO i^ONMEMOBATIVO Para mayor comodidad de ios señores accionistas y a fin de evitar aglomeraciones a ia entrada del loca! en que se celebre la Junta, ia entrega de ia Memoria del ejercicio de 1976 y el recuerdo conmemorativo se hará contra presentación de la tarjeta de asistencia a la Junta, los días 19 y 20 de abril, de nueve aoatorce horas y de diecisiete a veinte horas, en ios siguientes edificios de la Compañía Telefónica Nacional' de España: Plaza de España, 3 {Edificio EnteDr Lagasca, 40; Ríos fiosas, 26; Torres Miranda, 10 y en Raimundo Fernández Viilaverde, 41. . Madrid, a 24 de marzo de 1977 £L CONSEJÓ DE ADMÍNiSTRACION

MEDIOS DE TRANSPORTE.—Metro; (Estacídn Plaza de Castilla). Autobuses: númc' ro 27 (Embajadores a Plaza de Castilla}, número 42 (de Nuevos Ministerios ai Barrio del Pilar), número 49 (del Barrio de Santa María al Barrio del Pilar), número 66 {de Plaza de Castilla a Fuenearral), número 67 (de Plaza de Castilla a Peñagrande), número 70 {de Plaza de Castilla a San Blas). Microbuses: M-3 (Plaza de Santo DomingoBarrio de] Pilar), M-6 (Delicias-Plaza de Castilla). Líheas de la Periferia: P-24 (Plaza de Castilla-Mirasierra.Lacoma), P-25 (Plaza de Castilla-Colonia Virgen de Begoña), P-26 (Plaza de Castiila-UVA Fuencarrai). Enlace Ferroviario: Desde Atocha, Recoletos y Nuevos Ministerios. APARCAMIENTO.—En el lateral derecho de la Ciudad Deportiva, y frente a la misma, existen espacios para aparcamientos de coches. ACCESO.—Por ¡as puertas del Pabellón de Deportes de la Avenida del Generalísimo, I número 175, desde las 11 horas. INFORMACIÓN.—Para cualquier detalle complementario sobre ia Junta, los señores k accionistas pueden dirigirse a la Oficina de Accionistas, Avenida de José Antonio, 28, Iteléfono 22193 81, Madrid-13.

QHEHaEaQQBSEieHHB © Biblioteca Nacional de España

Vrquijo

Los tipos de interés libres acabarán con los extratipos MADRID, 26 (DI6). — La überalización de los tipos de interés permitirá acabar con los extratipos, dijo ayer Jaime Cai-vajal ürquijo, consejero secretario del Banco homónimo, al presentar á Jos accionistas la inemoria correspondiente a! ejercicio 1976. Las cuencas del Urquijo se cen-aron el año pasado con beneficios por 3.194 millones de pesetas, un 31 por 100 por encima de los resultados logi-ados en 1975. Descontado el pago de impuestos, -las ganancias se situaron en 2.359 millones. Jaime Carvajal juzgó como "francamente satisfactoria" esta perfomance. Como resultado de lo anterior, la rentabilidad del banco ea relación a sus fondos propios ascendió en los tíltimos tres años del 14,7 ai 16 por 100. La cartera de acciones au-

menió en casi 3.000. millones de poseías como consecuencia de las participaciones adquiridas y de las ampliaciones de capital de las empresas que figuran en el "portfolio" del LTrquijo. Las inveisiones más significativas, según Caj-vajal Urquijo, fueron las realizadas en Cortéfiel -^ya que aseguró la presencia del banco en el sector de bienes de consumen—, en la empresa de combustibles Sonpetrol y en Transnuclear, dedicada a transportes especializados. Siicmsales El consejero-secretario del U;-quijo anunció la apertura este año de una. suciirsal en Abu, Dhabi, capital de los Emiratos Arabeá^ unidos. Es !a prime¡-a filial bancaria espailola fcti Medio Oriente.

46 mil millones de déficit comercial en febrero MADRID, •26- (Europa Preás).—El déíicit comercial fue en febrero de 46.591 millones de pesetas, como resultado de la diferencia entre importaciones por 108.641 millones y las exportaciones por 62.050 millones. En relación a doce meses atrás, las compras en el exterior aumentaron en un 19,7 ipor 100, siendo aventajadas por las exportaciones en cuanto a su tasa de crecimiento, que fue del 27,5 por 100. La balanza comercial agraria muestra una perfomance negativa. JBl- aprovisionamiento exterior de productos agrarios se aumentó en un 29 por 100, mientras que las exportaciones sólo aumentaron en 1,24 por 100.

Renfe se ajusta a la nueya hora oficial MADRID, 26 (Agencias). — Con motivo del próximo cambio -de . la' hora oficial, que será ade'antada en sesenta minutos CH la medianotíie áel 2 al 3 de. abril, Rcufe ha d.ispi^esto un ajuste de sus .servicios de esa noche. Todos los trenes cuya s;> iida de la estación de origen deban efectuarse entre las 23 y las.24-horas del 2 do abi'ií, ss ajustarán al nuevo iiorarjo. .^si, por ejemplo, ir.i ven euyo horario de parlií.-

c-íé .lijado para las 23,25 le. .•'•irá 6i! ol nuevo orderj' ;A.o a ias 0,25 del día s' uniente. Los trenes cjue estén eii'eip huido a las 23 horas, adquirii-án una hora de retraso teórico, eircunsíancia que debe ser advertida por los viajeros de • i.as estaciones intermp,(lias. Los trenes que de.ban partir después de niediaüoche, lo harán según la nue\i> hora oficial.

Líis actividades de ias agencias ubicadas en Nueva York explican en parte ios avances logrados por. el banco el año pasado. Los ingresos logrados por las actividades internacioEales del Urquijo sumaron mil millones de pesetas, duplicando los del año anterior. "En capitale.s medios —dijo Carvajal—, nuestro pasivo y BUestros créditos en moneda •extranjera crecen un 70 y un Í20 ix>r 100, résped ivam ente." En otras filiales, como !a Urquijo Fiíianz, en Suiza, y Urquijo Hispano Americano Limited, en Gran líreíaña, las operaciones fueíoii "positivas", señaló el consejero - delegado. En el Banco Popular de Quilmes, Argentina, donde se cuenta con una participación minoritaria, los resultados Ilición del mismo tenor.

Cada vez se coíisiiiíic menos café ?íL4DIlID, 2íi IDJ6). - -

El

consumo do cafó en España descendió en un 36 por 100 durante la primera quincena de marzo y en relación a un año atrás, según sondeos realizados por la Comisaría de A b a s t e cimientos y Transportes. Las ciudades con mayores niveles . de higreso por habitante fueron las que más se apartaron de! consumo de café. En Madrid, San Sebastián, Valencia y Sevilla, el consamo se redujo a ia mitad. Más adictas al café se mostraron Cádiz y Iloelva, con descensos inferiores al promedio nacional. En febrero, ia ('AT había detectado, mediante (¡tro sondeo, que el consumo había mermado entre un 20 y 25 por 100. La razón de semejante contracción se encuentra en el alza de un 124 por 100 de los precios del café a primeros de año.

Quizá se salven los zapatos

Blnmenthal no quiere aplicar medidas proteccionistas WASHINGTON, 26 (Efe). El secretario del Tesoro norteamericano, Michael Blumcnthal, descartó la adopción de medidas proteccionistas contra las importaciones de productos manufacturados extranjeros. En una toma de, posición divergente a la de la Comisión de Comercio Internacional, Blumenthal se pronunció en favor de otorgar subsidios y préstamos a bajo interés a las empresas norteamericanas que sufran la competencia de productos importados. El secretario del Tesoro dijo en esta capital, hablando ante una reunión de hombres de negocios, que el Gobierno de

Jiramy Caitci- no piensa adoptar medidas contra los países exportadores ni contra los intereses de ios consumidores, que serían los primeros afectados por la imposición de barreras o G05-:tingentes, que encarecarían los productos protegidos. La^ Comisión do Comercio Internacional recomendó recientemente ai presidente Cárter la imposición de cuotas a ;a importación de calzado y azocar, pidiendo también la aplicación de fuei'tes aranceles a los televisores fabricados en el extranjero. Antes del 9 de abril, el Ejecutivo norteamericano tomará una decisión definitiva sobre

las ¡roporlaci(5nes de calzado, mientras que el tratamiento a los televisores y al a/.úcar no será resuelto antes de mayo, Pero si Cárter lío sigue Uis recomendaéiones de la Comisión, el Congreso podría desautorizar ai presidente. Si, en cambio, la Casa Blanca decide adoptar e! punto de vista de la Comisión, la cuota para la importación de zapatos producidos en el extranjero será fijada en unos 265 millones de pares anuales, con un aj"ancel de hasta el 40 por 100 durante tres años sobre las importaciones que superen ese nivel. El actual arancel a la importación de zapatos es, en promedio, del 10 por 100.


INTERNACIÓN AL/13

Sábodo • 26-marzo 77/©liAJH0!6Secretario de Estado U.S»Á.

Gvrus Vanee llevará a nuevas propuestas nucleares Alberto Valverde WASHINGTON, 26 (Corresponsaj D16).~El secretario de Estado, Cyrus Vanee, partió a3'er de ,Washington en camino hacia Moscú, donde propondrá a ios soviéticos la negociación de.un amplio acuerdo nuclear que, por vez primera en la reciente historia de la detente, prevé la redaceióíi del arsenal atómico de los dos países. Antes de su llegada a Bruselas, donde Vanee permanecei'á un día en consulta co-!os aliados, fnncionarios noi'teamerieaüos coreano» al secretario de Kstado revelaroií que, como paso previo a este objetivo, Vanee y el negociador U;S.A. en la SALT, Paui Warake, sugerirán que ambos países ratifiquen el acuerdo de 1974 de Vladivostock, ciue limitaba a Jos niveles ac-

tuales el número de armas ofensivas de ambas partes. ' En una fase posterior, ambos países podi-ían acordar una reducción aún mayor do los 2.400 misiles estratégicos que por amba,s partes se ü mito en el acuerdo firmado en 1974 entre el entonces presidente Ford y el secretario general del jpartido Comunista Soviético, Leónidas Brez' nev. LitnitacJósi al desarrollo En "dicho acuerdo, soviéticos y norteamericanos se vieron incapaces de incluir la Ümitació» del desarrollo ice . nológíco del niisü Crucero norteamericano y del a^'ió'' estratégico soviético Backíiro, capítulo ésto que lia im-

Ministros de Defensa de la

pedido un avance definitivo ra el abandono de nueva inea las conversaciones SALT vestigación atómica. durante los últimos tres años. Éxito difícil de alcanzar Bajo la nueva interpretación de las negociaciones Pese a que esta nueva poSALT de la Administración sición negociadora norteameCárter, el nuevo a<;uerdo bi- ricana es una de las más lateral debería incluir para: pi-agmáticas y avanzadas proantes de final de año un com- puestas • hasta la fecha, obpromiso para reducir a 2.100, servadcff'es políticos en Washcomo máximo, o 1.5{K) como ington están eonvenciflos de mínimo, el número de pro- que el viaje de Vanee y yectiles estratégicos de ata- Warnke a Moscú tiene pocas que de ambas partes, que posibilidades de .éxito imneabarcará incluso al'misil Cru-. diato. cero.y al avión Backfire. Entre las razones que se Otros elementos a incluir en dan se encuentra la reciente el acuerdo seríaii la limita-, controversia e n t r e Cárter y ción del número de platafor- Breznex' sobre la campaña so-' bre derechos humanos de la mas continentales, el de sub m a r i nos con capacidad de nueva Administración nortelanzamiento de misiies, el de americana. Bl secretario gemisiles con múltiple cabeza neral soviético ha advertido nuclear y un compromiso pa- a Cárter sobre los riesjjos dé esta política, pese a qtie por '-•arte de la Casa Blanca OTAN '-n indicado que ambas eí-"tienes —SALT y derechos humanos— son dos cosas diferentes. El presidente .Cai'ter declaró el pasado . jueves que el viaje a Moscú \le Vanee ticblica Federal de Aiemania. ní» por objetó proponer a los ha afirmado que su país ne- «rrt'iéticos una reducción" en cesita más informacÍMi. antes ías .ventas de armas a terde comprometerse. ceros países, im compromiso Por su parte, Fíed Muliey, sobre África, el,inicio de conde Gran Bretaña, ha pedido versaciones sobre reducción a los demás ministres que de tropas en Europa central traten de llegai- a un acuerdo V la llegada a im acuerdo soantes de fin dé mes, ya que bre ' el inicio de la Conferenel Gobierno británico ha de cia de Paz de Ginebra s:"b>"decidir si seguir adelante o '•I ^Tedio Oriente. no con su propio sistema de radar volante, llamado Nimrod, que podría verse duplicado en buena medida por el sistema AWACS. Gran Bretaña ya ha invertido unos veintiocho míllooes de dólares en el sistema Nimrod.

£1 radar de la discordia BRUSELAS, 26 (Agencias). equivalente de unas 175.000 Los m'nistros de. Defensa de millones de pesetas. los países miembros de ia F r e n t e s próximas a la Organización del Tratado del OTAN aseguran que eí ¡lueAtlántico. Norte (OTAN) no vo secretario de Defensa nor. han l o g r a d o ponerse de teamericano, Harotd Brown, acuerdo sobre cómo compai'-' que asiste por primeva vez tír el elevado coste de la a uíia reunión ele ia OTANadquisición conjunta del com- indicó durante la sesión de pleio sistema de control y ayer que Estados Unidos poalerta volante (AVVACS), se- dría incrementar ligeramente gún revelaron ayer funciona- su participación económica ríos de 3a citada organización para que sea más fácii el real cabo de la primera sesión parto del coste resíaale ende una reun'ón especia! de- tre los demás países miemdicada al tema. bros. Sin embargo, un porE! coste total de la adqui- tavoz norteamericano se ha sición del sistema AWACS, negado a conf'rroar esta. versión. ' de fabiicación norteamericana, ha sido estimado ea el Georg Lcber, de la Repú-

v?9^*

a^ 4v'' -.-v

•:

El ex presidente del Congo,'Alfonso Massemba-Debat, fusilado ayer por su r¡missta •participación en el complot que el pasado viernes le costó la vida al presidente del Congo, Marien N'Guabi.

Congo: Ejecutado un ex presidente BR.A.ZZAVILLE (Congo), 28 (Agencias).—.53 es presidente del Congo, Alíoiiso Massemba-Debat, depuesto en 1868, fue ejecutado es la madrugada de ayer, pocas horas después de que un tribunal multar le conáenara a morir fusilado por su supuesta participación en e! asesinato del presidente Marien N'GuaM, el pasado viernes, segfún informó en BrazzavUle tm portavoz del Gobierno militar.

Ea unas deelai-aci o n e s efectuadas antes de la "jecucióa, y difundidas por Rad.io Brazzaville, Massemba-Debat afirmó que estaba al taíito de los planea para asesinar a N'Guabi que tenía el ex capitási del Ejército Barthelemy Kikadidi. Agregó el es primer mandatario [ que ya tenía formado un Gabinete para él momento ea que se apodearia del cjobiemo congaleño.

Reajuste ministerial

Barniz tecnocrático para el Gobierno portugués Cesar Oüveíra

LISBOA, 26 (Cionespousal D16).—Un refuerzo tecnocrático , y un cierto giro a la derecha son las características fundamentales del reajuste ministerial concretado ayer por el jefe del Gobierno portugués, Mario Soares. El anuncio de los cambios introducidos confirmó 1 a s previsiones hechas días antes en el sentido..de 'que el Partido Socialista se había ¡noiinado p o r aumentar la operacionalidad de su gobierno con el objeto de asegurar a los inversionistas exfranjeros.

SL ALCALDE CHIRAC—El ex primer ministro y diri^/ente gaiilUsta Jacques Chirac estampa su firma COT^Q alcalde de París, el primero de la capitai frartcesa en más de dev. años. En una elección de segundo grado que se consideraba rutinaria. Juegues Chirac consiguió reunir los votos de su partido y. de los gisear dianos para batir por 67-40 al candidato dé la ir^quierd-a, el comunista Henri Fissbin. Desde la AlcoMia de París —un puesto recíiperado para la jerarquía política francesa— Chirac se convertirá en uno de los hombre^ con más poder re4il de su país.

© Biblioteca Nacional de España

No se confirmó sin embargo el nombramiento de Alvaro Barreto, ligado a la familia Mello y al antiguo monopolio de la CUF (Compañía de Unión Fabril), para un alto puesto en el sector económico. Barreto rechazó ei ofrecimiento del Gobierno. El reajuste ministerial lia sido b;en recibido por el sector empresarial. El diario " Joornal' Novo" (vinculado a ia Confederación de la Industria Portuguesa) se congratula,' en efecto, de q u e haya sido sustituido en el Ministerio del Trabajo Mar-

WASHINGTON, 26 (Efe). dos en el conflicto de Oi-ienEl presidente egipcio, Anuar te Medio. el Sadat, visitará WashingDespués de Sadat, se eston a primeros de abril pa- pera en Washington al rey ra discutir con el presi- Hüssein de Jordania y a aldente Jimmy Cárter los pro- tos gobernantes de Arabia blemas de Oriente Medio, Saudita. a n u n c i ó ayer la Casa Durante su viaje a EuroBlanca. pa, en mayo. Cárter tiene El comunicado oficial se- prevista una reunión con el ñaló que Sadat estará en presidente sirio, Hafez al Wa.shington el 4 y el 5 de Assad, La fecha y ei lugar abril, en ima "visita"de tra- de la entrevista todavía no bajo", por invitación del se han determinado. presidente Cárter. Cárter espera que de enTras haber recíoido al tos contac';os surja una conprimer m i n i s t r o israeli, vocatoria en el otoño de la Isaac Rabia, el presidente Conferencia de Paz de GiCárter tiene previsto en- nebra, con vistas a un arre'trevistarse con dirigentes de glo negociado de la crisis los países árabes involucra- de Oriente Medio.

celo Curto, a quien acusa de "dudas y ambigüedades ante el Partido Comunista y la Intersindical". Manuel , Alegre, un hombre de confianza de Soares, deja la secretaría de Información para ocupar el puesto de adjunto al primer ministro en sustitución de V í c t o r Cunha Regó, del ala derechista del Partido Socialista, que pró.timamente será nombrado embajador en Madrid. .Tcrarquía revolucionarla Ayer también fue hecho' público el nombramiento del íeniente coronel Loureiro dos Santos, con el grado de general, como vicejefe del Estado Mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, del que es titular e! presidente de la República, g e n e r a l Ramaiho Eanes. El nombramiento viene a • confirmar el deseo de Eanes de nombrar para puestos clavas a hombres de su absoluta confianza. Loureiro dos Santos es un hombre constituciooalista y, aunque- conservador, no es de) agrado de la de)-8cha militar. , En un momento en que algunos destacados militares de! 25 de abril se disponen a ser juzgados ante un arcaico Consejo de Disciplina, adquiere especial importancia el hecho de que el presidente de ¡a República acuda a la jerarquía "revolucionaria" —sal-, tándose grados—•, y no a la tradicional, para cubrir ua puesto Importante en la esti'uctura político-militar portuguesa.


l4/ftEP0iRTAJES

Sábado 26-mar2 El nutrido de Nadiuska

le prohil

«Lo que yo quiero mi mujer y poner un Fernando Gracia

ha esquina cLe Batalla de Belohite: Encarnación espera a su hija.

Desde hace una semana^ frente

a la

prisión

La madre de Mari Luz Fernández espera la liberación de a •

MADRID, 25 {D18) .—Des- que ha vivido la familia, de el pasado viernes, 18 de con consecuencias, tal vez, marizo, luia mujer, Encarna- irreparable. ción Sánctez, espera día tras Incomunicaciones día, de nueve de la mañana "De mis tires ! días de, esa nueve de la noche, frente a la salida de 3a cárcel de tancia en la D Q S —expresa Yeserías, en el límite del ba- Encamación— gua r d o un rrio de Legazpj. Itentro es- recuerdo confuso. Se que me pera también su hija, Mari lanzaron por las orejas soIiuz Fernández, el momento bre janos colchones que dede que le sea. aplicado el cían que eran míos. Me conreciente decreto de , amnis- taron atrocidades sobre Ge,. noveva Porest.: Me decían tía, que estaban torturando a Mari .Luz Fernández, de mi hija... Pero lo verprofesión/maestra, permane- daderamente malp vino luece en prisión desde el día go. Ño es fácil imagi36 de septiembre dé 1974, nar, lo que son sesenta días por supuesta participación de incomunicación total, por en el atentado de la calle supuesto sin ver a ningún del Correo. El sumarlo abier- abogado. Sin natía que hato en relación,con estos he- cer, más q u e permanecer chos ha sidO; mantenido en sentada sobre la cama, con secreto durante estos dos la misma, ropa, las niismas años y medio. Jamás se naantaa, mirando al t^cho. han formulado acüSasiones En. cincuenta y cuatro días concretas, y de las diecio- no me lavé, hl la cara. Ño cho persona_s procesadas inl- tenía peine, ni siquiera, pacialment-e sólo quedan, hoy, pel higiénico. dos supuestas inculpadas: Cuando no podía soportar Genoveva Forest y la propia' más la tensión, gritaba, y Mari Luz Fernández. por eso me trasladaron al Psiquiátrico. El médico no t a s detenciones "Tres días despufe de que m<8 diagnosticó ninguna endetuvieran- a mis dos hijos fermedad, aunque naturaly a mi marido —ha relata- mente me encontró profundo' a D16 Encarnación Sán- damente deprimida. En el chez— cuando trataba de Hospital Psiquiátrico me vicontactar desde \m teléfo- sitó por dos veces wa polino público Con un abogado, cía, y otras dos un multar fui detenida por tres poli- que, según creo, era el fiscías q'ae momentos antes cal encargado de la causa," habían intentado arrestarEn el Psiquiátrico me, en mi domicilio. Ese primer intento terminó en fra- - "El policía —dice la macaso, gracias a que armé un dre de Miari Luz Fernánescándalo que atrajo a to- dez —dijo que se llamaba do el vecindario. Hacía cuaJesús SáenZr Pero siempre tro meses que habíamos he pensado que se trataba vuelto del exilio, salvo mi del jefe superior Sáinz. Eiihijo Amaro, que sdlo lleva- író la primera vez directaba un mes en Madrid. E3 mente en mi habitación, copiso se.lo, habíamos alqui- sa que estaba prohibida. 'Se lado a unos amigos." suponía que yo estaba allí Encarnación no ha cono- por enferma... Durante toda cido un mundo fácil. Su ma- una noche me habló de su rido es minero. Ambos per- afición a los perros, de su amor a la naturaleza, de tenecen a la cuenca asttiriana, cuya dureza ha sido mil cosas que posiblemente empu.tendo a los jóvenes ha- ni a él podían interesarle. cia tierras más' propicias. Cada cierto tiempo me inHoy, apenas quedan más vitaba a firmar mJ "confeque niños y vie.íos. Sin em- sión", que no era más que: bargo, el sufrimiento de es- acusaciones contra o t r a s tos dos últimos años no ad- personas. mite comparación con las Cuando no podía más. revicisitudes que el matrimo- ' curría al escándalo. Gritaba nio ya había conocido. Han hasta despertar a las demás sido dos años de pesadilla enfermas. 'Esto hizo, al me-

© Biblioteca Nacional de España

nos, que el siguiente encuentro tuviera lugar en una sala de visitas."

La pesadilla, "Las visitas del fiscal militar —declaró a D16 la entrevistada—- fueron para mí las más penosas. TJn día vino a decirme qiie mi hijo había sido piiesto en Ubertad con dinero en el bolsillo. Desde el principio me . s e n t í preocupada por su suerte, pero, el horror llegó lá noche siguiente, cuando me lo trajeron en un estado que daba pena verlo. No sé si borracho, drogado o aipaleadp... Repetía sin cesar: "Confiesa, madre,- confiesa, que ya ves" cómo nos va... Los otros ya lo han hecho." y yo lé preguntaba qué pensaba qué tenía que, confesar. Nunca me acusaron de nada;. sólo querían que yo acusara a-otros. Asi pasaínos toda la noche." Retorno a la prisión La caiisa de Encarnación Sánchez fue sobreseída ©1 5 de junio de 1975. Se la puso inmediatamente en libertad. El 28 de septiembre de 1976, Encarnación volvía a Yeserías para-visitar a su hija, Mari Luz, que había cumplido , ciento seis días de incomunicación. A la salida fue detenida por policías de paisano y pasó directamente a prisión. Esa misma tarde recibía la visita de un juez que, sin interrogatorio previo, le comunicaba que quedaba retenida en prisión preventiva por supuestas implicaciones en el atentado contra el almirante Carrero. El 14 de febrero de 1977 vuelve a quedar en libertad, sin que le fuera comunicado auto de procesamiento. Encarnación vi\'e ahora en su Asturias natal. Junto a su marido, que todavía arrastra los traumas de esta dolorosa experiencia. Su hijo Amaro S8 mantiene, de momento, alejado de la familia. No ha visto a su madre después de .salir de la cárcel. Enferma del rugado y de la vista, Mari Luz sigue en Yeserías. Por ella espera a pie firme, día a día, Encarnación frente a . ia puerta de salida.

Al marido de Nadiuska puede einpezar a sonreírle la suerte. Ha expresado a este periódico el deseo de vivir con su esposa, situación que parece puede exigir tegalmente y, además, ha encontrado abogado que se ofrece como representante jurídico del joven madrüeño, y sin cobrarle un dm-o. A la pregunta formulada er pasado martes por un redactor de D16 al abogado matrimonialista señor Careaga s o b r e si estaría dispuesto a defender ¡a causa de Fernando Moníalbán S á n c h ez, responde el letrado con una carta., que dice: "Me complace responíter a su pregunta sobre la defensa de Fernando Montalbán Sánchez, manifestándole qué yo y mis colaboradores estamos dispuestos a defender sus intereses, siempre qué nos sea pedido por persona responsable de su familia; por ejemplo, su madre, supuesta la incapacidad psíquica del interesado, y en tanto é-sta sea confirmada por el peritaje psiquiátrico, que, desde luego, le hemos recomendado. Cordialménte, Ignaeia Careaga." Nadinska, verdulera Bl líiarido de la a<otriz, una vez enterado de los hechos, íia comunicado a un redactor de D16 que se encuentra muy preocupado por la suerte que pueda correr la estrella. "Yo no quiero que mi mujer vaya a prisión con una pena de seis años —dice Fernando—,

Lo que yo quisiera es poder vivir con ella. Sé que se bui-laroíi de mí, tanto ella como todos los amigos que la ayudaron cuando nos casamos, ,pero ahora que la lie encontrado, lo que deseo es perdonarla y que podamos vivir juntos desde este momento." "Desde luego, estoy en contra —-continúa Fernando Montalbán— de que trabaje en ese tipo de películas, en las que tiene que enseñar 'todo'. A mi mujer, ¿e ahora en adelante, sólo la veré desnuda yo. Se le acabaron Ic^ trabajos- del teatro y del cine. Si tiene dinero, podemos montar una verdulería y vivir de lo que gan-3mos honradamente." Famosa por él ''Mis amigos y los compañero.^ del desguace —expresa el ^poso de la actriz— están deseando conocerla, todos dicen que si hoy es famosa me lo debe a mi, puesto que si yo no me hubiera casado se habría tenido que marchar de.España, hace casi cuatro años. No sé —prosigue Fernandosi viviremos en su casa, o en la mía; eso son los abogados los que tendrán que decidirlo, pero, desde luego, yo llevo más de una semana sin dormir por las noches y sin ganas de comer nada. Supongo que también ella estará rnuy preocupada, sobre todo, por si los abogados deciden que tiene que ingresar en prisión."

Tras el despido

de ocho pi

Todos contra el marqués Diego Bardón

A L M E N D R A L E J O , 26 (D16). — El despido de poto profesores del Cofnplejo Culturad Santa Ana, de Almendrá,lejo (Badajoz), ha sido la última éeoisión tomada por Síariano PemándezrDaza y Fernández dé Córdova, rnarqués'de la Encomienda —terrateniente, ex procurador en C<*t^ y presunto nñlitants de Alianza Popular—, pa,ra quien sus paá^nos piden vmá condecorajción: í á Encomienda al Despido Libre. El C<M3^1elo Cultural Santa Ana, con capacidad para mil doseientcs alumnos —Magisterio, Bachülerato y Educación .General Básica— .forma parte de lo que en su día fuera la Coopa^tíva Agi-ícoia Santa Ana, en su mayor parte consitituáda con créditos, bancaríos, y con tres cosechas de aceituna —correapondientes a los años 68, 69 y 70— y una de uva. Todas ellas complet-am e n t e impagadas —según fuentes de la localidad— y que los socios valoran "por arriba de los ciento veinte millones de pesetas, devaluaciones aparte".

quien, según manifestó a D16, se vio "momentáneamente involucrado en él n^sooio". Un "negocio" adqxiirido en pública subasta, a la que al parecer sólo conpuiTierc«n ellos, por la increíble cantidad de ciento veinte mil pesetas", según afirman los x>ortavoces de los 1.246 socios que en su día confoimaron la cooperativa. "Yo, declaró Juan fe Avalen a D16, me tenté a firmarle xin aval bancario a mi sobrino. Ni sabía lo que firmaba, ni la cantidad del aval. Después, me enteré que el marqiiés era el fiador de unos préstamos hechos' a la cooperativa que. él presidía, y que por ello le embargaron varias propiedades." Un ególatra

Al marqués de la Encomienda lo define así Juan de Avales: " ü n ególatra, im loco, un absolutista, que soñaba con un alt«- cargo político." A la hora de "lavarse las manos" y aolarar que no posee una sola acción en el negocio más oscuro que Extremadm'a conoció, Avales se Sociedad anónima autodefine como "un hombre completamente limpio, ajeno Hoy, como consecuencia de una inexplicable e inexpllcada a cualquier actividad mercanoperación - atribiiida al mar- til. Por añadidura .—puntualiqués, tras la suspensión de ac- za— detesto los escándalos. tividades de la cooperativa, Por eso no me defiendo de las acusaciones que a veces se que tuvo lugar en 1973, todas las instalaciones, colegios in- me hacen. Así que, cuando cluidos, son propiedad de una me dicen que fui el escultor del régimen, me callo, y en sociedad anónima: Industnal de Vinos y Aceitunas. La fir- paz. SI caso es que el marqués, ma fue constituida en Madrid ante el notario Alberto Baila- -Cíe quien en Alm,endralejo se rín Marcial y son sus propis- dice que Fraga prefiere mantenerlo como peón en el anotaíios el marqués de !a Encomienda, su hermano y un c-ii- nimato, por el deterioro que haya podido crear esta siñatío Uamado Manolo Alvatuación a su imagen pública rez Avales. el causante de que en la TieKste último es sobrino carnal A¡A esoiiltor Jiían de .Avaiiv, vi'a ile Barros comiencen a

siu'gir líderes populara —ca de Román Franganillo— incluso oficiala, como el eo: eejai Pedro Ortia Alyare Este último, junto con el í calde de Almendraiejo, se n gó a asistir a la recepci ofrecida a los Reyes por Diputación Provincial de B dajoz. los hilos del marqués • El poder de Maj-iano Ff nández-Daza y Fernández Córdova, marqués de la E coniienda, pai-ece que le pt mite salir airoso de todos '. trances, por muy delicac que éstos puedan ser. De contrario, sería imposible q coiKigiüese eludir la presení oión del libro de ciieatas la cooperativa, en los ai previos a la quiebra, á peí del empecinamiento de 1.246 socios por consegiiirl según nos mani-festaron. El Rey so viajó a Almendraiejo En cuanto a la omisión Almendraiejo, en el reciei itinerario del Rey por Ext: madura, que motivó la dir sión en pleno de la Corpoi ción Mrmicipal,- y la preci tada visita de la misma palacio de la Zarzuela, en mañana del día 15 de mai el gobernador civil de Ba( joz —Julve Guerrerouna versión de los hed que no agradó ni a los di) sionarios ni al ptieblo. ; Pedro Ortiz Aivarez, -" cejal que se negó a aS:-».. la recepción ofrecida a , Reyes en Badajoz, manift a D16 que Juve Guerrero dijo: "Tú sabías que el ] no podía ir a tu pueblo í que Almendraiejo es corifli vo." A continuación, le coi'tíó "lo "t-nucho que li,£ hñclio por .-ilrnendrfilp.to.


REPORTAJES/15

ll/miMLlOH Irá hacer ciiw •

es vivir con a verdulería» Año 47: Entrada en el PCE Gregorio M o r a n

' *

."T V

ofesores

Len Almendralejo a a

)S

lo le le >s ir 3S

le

te

al ía iO,

io os

f*l

que, en lo que va de año, le llevó concedido diecisiete millones para resolver problemas tó i>aro". La réspuesta de Ortiz a Julve no se hizo esperar: "Le - agradezco las ayudas prestadas; pero en este momento lo que queremos saber son los •lotivos, causas y personas que ini¿idieron to. visita del Bey a nuestro pueblo." -^-Si con lo dicho no quedáis satísfeelio, me culpáis a iní. Pero yo no soy el culpable, concluyó Julve Guerrero. Paraádjioámente, las concesiones econóñiicas qué Jülve le hace a Almendralejo son causa de descontentos entre los lugareños, muchos de los cuales, tomando a Román Franganülo como portavoz, exigen que'"las perras se destinen a la puesta a punto de las bodegas marquesales —hoy en proceso de desecan-. posición física—, al objeto de que los pequeños propietarios puedan hacer sus vinos y liberarse de las garras de los intermediarios". Para Franganillo, "semej a n t e medida sería rentable, y permitiría dejar parte de las ganancias para las obras comunales".

sualidadeS- por adelantado y separa a los profesores que no se someten a su discipúna de presidente absolutista. "A mí —dijo Antonio Rodríguez Diéguez a D16—, cotúo soy cura, me mandó la carta dé despido después de acusarme ante don Serapio Corchado, párroco de Villafranca de los Barros, de no llevar "clergyman", cosa considerada por el marqués como lui mal ejemplo para lc«5 alumnos." Pero don Serapio no le dio importancia a la acusación. "Para mí lo Importante es que el padre Diéguez realice una labor apostólica Intachable. Y en esto todo el pueblo está de acuerdo", adujo el párraco. Los despidos

Sobre la motivación que Mariano Fernández-Daza y Fernández de Córdova esgrimió para despedir a Miguel De-. bayón, primer represaliado y factor desencadenante de los conflictos posteriores, el padre Rodríguez Diégtíez manifestó: . "Debayón se negó, con toda la razón del mundo, a hacer unas evaluaciones a sus alumnos de francés. Su contratación como profesor de Despidos . El interés del marqués por francés se produjo dos melas instalaciones industriales ses después de comenzar el de la que fuera cooperativa curso y, en gran medida, gracon 1.246 socios, y "modus vi- cias a la presión de los alumvendi" de mil familias, es nos. Por tanto, está justificaopuesto al que demuestra en da su negativa a evaluar, al Complejo Cultural Santa considerar de que carecía de los puntos de referencia neceiína. / En esto, el marqués de la sarios para llevar a cabo tal ' Encomienda es inflexible. Por imposición. El marqués debe eso, ayudado por un director , poner el mismo empeño en —^falangista— que comparte contratar a ttempo a los prola dirección del citado com- fesores que el que pone en coplejo, con la de un colegio de brar por adelantado las mensualidades a los alumnos", la OJE (Organización Juvenil Española), exige a los puntualizó el cura de Villaalumnos aue paguen las, men- íranca.

© Biblioteca Nacional de España

EESÜMEN DE LO PUBLICADO.—Los primeros años d» Roberto Conesa no sosi fáciles, antes de ía guerra empleado en una tienda de ulírainarinos, más t-arde cambia de bando, y ss pasa con armas y bagajes al nuevo régimen. En los años anteriores al 47, Conesa demuesíía su audacia introduciéndose en el movimiento guerrillero ds Toulouse, y da prueba d* su habUidad en espediente famosos, como "el de las menores", o el asunto Antonio Donoso, de UGT, En estos primeros años de aictividad, Conesa va dando pruebas áe ciertas dotes en el estilo policial "años cuarenta". "Conesa es un policía que no ceja niuica", dice Julio. "Mi caso es inuy representativo de la manera de trabajar de Conesa. A mí me contactó con una llamada telefónica en el 44 y me citó en el cine Bilbao. Yo acababa de. salir de la cárcel y Conesa" me pidió que le pusiera en relación con el Partido Comunista (PCS). Cuando caigo cuatro años más tarde en el ejcfiediente de Julio Nava, Conesa no m© perdonará el que le enga-ñara en aquellos años diciéndole que yo no sabia nada de nada." i&a. aquellos años duros hay nomt>res de policías que algunos no podrán olvidar nunca: Mario de las Heras, Ballesteros, "Carlit(K", o Roberto Conesa. Isabel Sanz, detenida- en las redadas posteriores a la muerte de unos falangistas en Cuatro Caininos, no tiene un recuerdo espacial de Conesa, "más o menos todos actuaban igual". El testimonio de Isabel es importante .especialmente, por ser tepersona q u e m a s tiempo estuvo en la EWJS exactamente cinco meses. De alli saldría para ir a la cárcel, tras una fuerte ísimpaña internacioíi^l en^favor, de su liberación, Mwy procaz "Yo quisiera recordar a Juan Casin —cuenta- Isabel— que fue detenido cuando hacía su servicio como Policía Municijal en Caballero de Gracia-, y que guardaba el aparato de propaganda en su casa. Seguro que Roberto Conesa i>odría decir mucho de él:. Tuvo un comportamiento ejemplar. Casi fue

fusilado pOr estar implicado en el espediente de Zoroa." "I>e Roberto Conesa yo sólo recuerdo que era muy procaz en sus interrogatorios", comenta el delegado en Madrid de una importante editorial que fue detenido por Conesa en octubre dei 46. Procaz o no, porque hay testimonios contradictorios sobre este punto, lo cierto es que Conesa es eficaz. La detención de Zoroa, prestigioso dirigente conamista de la época, supone mucho para las fuerzas seínig-uerr-üleras que operan en Madrid. Ka la caída de Zoroa es Conesa el que l<^ra la colaix)ración de dos dirigentes del PC, Luis Goní?ález, alias "Garlitos", y un catalán de Tarragona, dea que muchos recuerdan aún su nombre de guerra, "Luis". A partir de ellos se derrumbará casi toda la infraestructura del FOE en el interior. La caída aj/i^ se inicia en Madrid tendrá ramificaciones por todo el país. Coneisa por González . Luis González, que en aquel momento era el máximo responsable del PC en Madrid, colabora en la desartioulatíón del apáralo de propaganda. Timoteo BíUiz y Emilio Rodrigue Son detenidos un 20 de abril de 1847 por Conesa en x>ersona. XJ«S dos, responsables de

la imprenta del PC, estaban esperando en la calle Viriato a Luis González, cuando es Roberto Conesa el que se presenta. Timoteo Ruiz, que sufrirá el estilo de interrogatorio "años cuarenta", cuenta aún hoy, no sin humor, cómo

un distribuidor de propaganda" apodado Premura, que estaba siendo interrogado por Conesa-, a quien le daba pistas falsas, al entrar en el despaclio Timoteo para un (Jareo y observar el estado en que éste se encontraba, le dice, a Conesa; "ISío quiei-o decir más, todo lo que he dicho hasta ahora es mentira; yo no denuncio a ningún eania-rada". Timoteo recuerda perfectamente la reacción de Conesa y el grito de Premura.

antifranquistas: la primei* huelga general que tiene lugar en Bübao. Satué, que había sido enviado al país con la misión de reconstruir la UGT, y consciente de su responsabilidad, hace intentos infructuosos.para Imprimir tina octavilla que ponga en conocimiento de los madrileños la huelga vasca. Panlletos "made in Conesa"

I>esñian6elado el aparato de propaganda del PC por, la Policía pOlítioa meses an'"Viva Premura" tes, Satué se ve obligado a entrar en contacto con quien Premura aún vive para pudiera prestar la más mícontarlo. Este hombre, cuyo nima colaboración en la ediverdadero nombre era Dieción de la proclama. Y es go, había tomado el apodó Elíseo A. quien le comunicaque no le abandonaría nun- rá la existencia de wx milica, al comienzo de la guerra tante connmista que dice t<:en un pueblo de Toledo, a ner un hermano dueño de donde. había i-do a d s j un una imprenta. mitin.. A los gritos de los Al pjáncipio será por incaanpesinos pidiendo armas, termedio de Elíseo que -ci Diego replicó: "No preocuhemxano del impresor", que paros que las armas vendrán no era otro que Roberto Cocon premura", a lo que va- nesa, las relarios campesinos gritaron ciones mantendrá con Satué. Pero ante '•"Viva el camarada Premu- la defeotuosa impresión del ra", material y las innumerables Aquel año heroico del 47, erratas, Satué se ve obligado en ¡os estertores del movi- a sostener una entrevista miento guerrillero, .Roberto con el "hermano' del impreConesa es uno de los hom8or". bres claves .para ia desar£3 5 de mayo tendrá lugar ticiJiapión deí PC en el interior. Ademán del aparato' de la entreviEta de Satué y Copropaganda, una IVEnerva nesa en' una cafetería, de Boston, de la que habría de Cuatro Caminos. Se volvesentirse orgulloso, hay vao. rán a ver otra vez más, hecho qué si se olvidara la nrientraa Cohesa da largas operación "Valencia" con el a . la entrega del material Girapo, seria quizá la cima alegando dificuitadés técnicas de 8u hermano. del trabajo estiló Conesa. El 10 de mayo, José Saí^lé íBn vísperas de mayo de 1947 son enviados desde Tou- será ctetenádo, y estará en la louse dos rei5ponsables comu- Dirección General de Segunistas, José Satué y Jaime ridad hasta primCTos de ju"Platas, alias "ES Pequeño". nio. El segundo día verá a Eíl prirnero entra en contac- Conesa con im paquete deto tras distintas vicisitudes bajo del brazo, quien le dirá "fetas son las cosass que tecon Eláseo Á., un hombre de estatura mediana, siempre nia que entregarte". bien vestido, de profesión representante. Es-te hombre será quien «ponga en contacLVNES to a Roberto Conesa con José Satué, a los pocos meCapítulo IV: ses de la llegada de éste a Madrid. Especialista en Por aquella fecha hay en infiltraciones el - país un acontecimiento que cataliza a !as ^fuerzas

Paredes Oel cementerio del.Esfe, testimonios cíe los primeros años cuarenta.


16/LOCAL 'iffmm0jr3f0*»MM»M.

Sábado 26-marzo rjrMxrMwtwMrMji0mMr0ju»Mirvw>r»9<naeí

COLEGIO DE FUNCIONARIOS DE ADMINISTRACIÓN L0C4L E5C CONSEJO GENERAt DENUNCIA LA ACTUAL SITUACIÓN D E t FÜNCIONAEIO LOCAL

¡ ¡ j 5 5 5

Estudiada por el mismo la situa.clón del funcionario local, se pronunció al teaor sigiúentei "El momento sociopolítáco que vive España, ssjge una clara concienciación del funcionario local en orden a un planteamleato positivo en el desarrollo eíieaz de su proMemátiea y del correcto encauzamiento hacia nuevas fórmulas democráticas, que íiag •.. posible y real una mayor Justicia social y un correcto desem-olviinieaito: organizativo. Consciente el Consejo;. GeneraJ de ia pvoiJlemátioa planteada, continuando en la lucha ya iniciada y Que vl«í!e realizando constantemente ante una Administración cuyas respu^tas están en la linea de ia evasión, e ineficacia, quiere hacer llegar a los altos poderes de la Nación, como posteriormente se recoge, las ur,?entes reivindicaciones que hace ya más' de un año viene planteando en espera de una solución de acuerdo con sua. justas preíeasisnes y para el momento actual. Es consciente, igualmaite, de las dificultades que todo ello entraña, dado que el complejo de la organización en que se desenvuelve actualmente la. Administración donde, pee: una parte, el oentraiisino estatal, y por otra -la muy generali»ad:a inoperancia de las propias corporaciones, hace obligado que el funoionariado local se halle inmerso, en su casi totalidad, en una situación de falta de realidad, plena de impotencia y carente del mínimo sentido de una jiKticia social adecuada y de un sistema de plena segui-idad social. Como proWemé.tica fimdam.entaí y prioritaria el Consejo en su calidad de órgano legal asociativo acordó: 1." Apoyo de las reivindicaciones relativas a las formas ajsoolativas y sindicales para los funoKínarlos lócala?, buscando fórmulas unitarias, tísmocrátieas y ajxilítíoas que den respuesta, al verdadero sentido de justicia Social. 2.° Desarrollo y planteanüeoito urgente d« las formas, asociativas o sindicales que exigen los momentos actuales para tales funcionarios. Como vía necesaria de enoauzainisnto ss elegirán unas juntas constituyentes a nivel nacional, provlcial y corporativo, vfrdaderamote representativas y q.ue hasfan posible la búsqueda da 'süluciones democráticas, en I<« caucas de una libertad bien entendida, sin manejos o presiones de partido o facción algima, así como la sustitución de la. recientemente creada comisión de trabajo por una Junta constituyente, a nivel paritario, en base a la posible negociación de toda la normativa que vaya produciéndose. 3.° Señalamiento d« un sueldo inicial mínimo, para aieh(S funclonarií», de 25.00a pesetas mensuales, y proporcionalidad &í que loa sueldos mínimos y ios máximos conforme a los, ;3ropios ceficientes buscando u:c-.a justa horlzoatabilidad ea la curva salarial, sin diferenciaciones por poblaeiáQ de mayor o menor densidad y reiisados obligatoriamente todos los asios. 4.0 Revisión urgente del desarrollo de la M. ü . N. P. A. L. buscando cinco metas clarísimas y posibles: a) Cotización por la totalidad de las percepciones en condición de sueldo, b) Desarrollo de la asistencia sanitaria, médico farmacéutica y quirúrgica, coa ima reguJaeión adecuada a los tiempos actuales y dentro de un sist-ema de seguridad sociaJ pleno, c) Planteamiento económico íinaciero adecuado que guarde relación entre la cotíza<á6n y las prestaciones, d) Administración, por los propios fimcdonarics locales, de la M. U. N. P.A.L. e)- Actualización automática de las pensiones de Jubilación concedidas en los momentos en que ss producen-1(» incrementos de la« pei-oepciones del personal en activo. 5.° Que el personal de cuadres laborales obtenga la condición de funcionario. Q." No admisión dentro de los distintos grupos de funcionarios de Administ-ración Local, de personal procedente de otros organismos. 7,0 Urgente necesidad de la regulación de los medios de acceso a la Fimción Pública del pereonal interino o contratado que presta servicio a la Administraoión Local, mediante los cauces da oposición restringida o acceso directo con sometimiento a pruebas de aptitud, 8,0 Definir ios puestos de trabajo a nivel de los grupos, o subgrupos existentes en las plantillas, sin diferenoiaeión alguna por razón do Municipios con mayor o menor poblaoión. 9," Creación de los Cuerpos Generates de V^JXIcionarios de Administración local conforme la Base 40 del Estatuto de Régimen Local. 10. Desaparición lu-gente del centralismo existente en mataría de personal, que hace ineficaz la posibilidad de unas plantillas orgánicas correctas y, consecuentemente, de todo el montaje de controles, inspecciones, o autorizaciones que dan lugar,a posibles desviaciones en cuanto a la interpretación de las normas. _, 11. Elevar, ui-gentemente, a la Pi'esidencia del Gobierno, al excelentísimo señor ministro de la Gobernación y a la Dirección General de Administración Local, la problemática expuesta agotando la vía del diálogo en el deseo de adecuar, én cada momento, las soluciones y condicionamientos .que se consideren oportunos para el logro de las justas reivindicaciones que se solicitan, las cuales han sido reiteradamente planteadas-por el Colegio de'Funcionarios en escritos . oursados a la Superioridad con las necesarias fundamentaciones legales y éticas, según comta en los r a aludidos escritos de petición." Madrid, 25 de marzo de 1977.

*m*w»»xmmmiimMM¡r0*m0ii**»¡'**ir**ir"**""i'''>*''"""">"'""""""'

© Biblioteca Nacional de España

77/I>iAiRI0!6

Arespacocfmgtíf en Madrid

Muy poco que aprender de Moscú Muy pocas cosas p u e d e aprender el Ayuntamiento de Madrid en cuanto a las soluciones que Moscú ha dado a ios problemas de una gran ciudad, dijo el alcalde de la capital de España, Juan de Arespaeoehaga, a su regreso cíe la ciudad soviética. Arespaeoehaga hizo .excepción da la calidad del transporte subterráneo. " M o s c ú —señaló— es una ciudad tres veces superior a Madrid en población, pero con una cuarta parte de automóviles. Eiios sólo tienen atisbos de entorpecimiento en la circulación. Kl traiisporte es público, po^lo que el privado no plañí--ni'obiemas."

En torno al régimen colectivista soviético, el alcaide de Madrid a&mó que era imposible su aplicación a una capital con el desarrollo que, en todos los sentidos, tiene Madrid. La economía marxista no resuelve los problemas de abastecimientos de mercados ni ios problemas de la vivienda. No hay chabolas ea Moscú., pero hay muchas viviendas •'sórdidas", con servicios sanitarios comunes y con pi'oblemas para h a c e r cualquier reparación porque el dueño es el Municipio. "He comprobado —agregó -arespaeoehaga—, sin ninguna cortapisa, aquellos aspectos que nos interesaban y pienso

que no están a nuestra altura. Por otro lado, los esquemas de eí;plotación son totalmente diferentes a los nu.sstros." Sobre el Metro de Moscú señaló que "es de mucha calidad y tres veces superior al de Madrid en su red. Es muy seguro, y en este toma sí que podemos aprender do la experiencia moscovita." Preguntado por las relaciones entre los vecinos de Moscú y las autoridades municipales respondió que el 60 por 100 de los vecinos moscoritas son empicados del Municipio, por lo que las relaciones son muy especiales y con gi'an dependencia laboral.

Clausura de las Jornadas de planeamiento regional

F]l centro carece de calidad de vida Jorge Fernández * Con la disoursión dei tema "Calidad de Vida" terminaron ayer las jomadas que, sobre Planeamiento y Desarrollo Regional, tuvieron lugar a io largo de la semana en el Colegio de Aparejadores. Como punto principal en los debates figuró la futura Región Centro, cuya finalidad es fomentar el desarrollo socioeconómico conjunto de todas sus provincias. El presidente de su Comisión Gestora, Julio Nieves —consejero del Reino y presidente de la Diputación Provincia! de Segovia—, prometió durante la clausura que el próximo mes de abril comenzarán los trabajos para el estudio de la zona centro. La iniciativa de crear esta superregión partió del Gobierno a través de una orden en el mes de julio del pasado año. Sin calidad de vida En el debate de-ayer sobre

ia "Caiidad de la vida, osiopatrimonio, cultural-medio urbano" pai-ticiparon como ponentes un representante de ICONA. - un aparejador, ua sociólogo y dos periodistas. La visión de casi todos ellos ea que la calidad de la vida es un problema de educación, de concienciación de la población para el respeto mutuo y de la naturaleza. Ei sociólogo Luis lUueca dio como definición de calidad de vida "el grado o modo en que el hombre dispone de los bienes sociales, culturales, técnicos y materiales, después de integrarlos en su jerarquía de valores y siempre que los utilice para su bienestar personal. Este concepto vá ligado al desarrollo social e individual dei hombre". Todos los ponentes se espresaron en términos morales acerca de la calidad de la vida, sin concretar en qué modo podría disfrutarse. Mas bien se dio por sentado que

en estos momentos tai aspiración es un lujo todavía para los españoles, por falta de una sensibilización colectiva sobre el tema. Se pusieron ejemplos de arboricidíos, de infraurbanización y de poco respeto hacia la naturaleza, que van desde la tala de árboles eucaliptos en 12 kilómetros entre Sevilla y Alcalá de Guadaira, hasta las pintadas que afean la ciudad, ICOISA no sirve Ei único representante de ia Administración en e:! debate de ayer, Antonio López, subdirector general de ICONA, confesó que su Instituto no puede hacer frente a las necesidades de ofrecer una maj'or calidad de la vida a través de su protección a la naturaleza. El presupuesto de ICONA es totalmente insuficiente para todas s u s competencias, según declaró el portavoz de la Administración,

Acerca de su opinióc sobre el sistema político soviétice. -Arespaeoehaga definió su vis.jo como "meramente municipa!", ¡jero expresó su opinión de que la implantaeióri de un sistema colectivista y de desarrollo en España sigiiifioaría uii descenso e.n sa renta de un 20 por 100. . En el plano de la libertr añadió que pocos sisfce m r- :oran tan eondicionadores ;• • la vida ciudadana eonio el scviético.

Alonso Munárris El "guerrillero del pan", con Osorio El '•guerrillero d e l pan", Emilio Alonso Munárriz, se entrevistó eí pasado día 21 coa eí ministro de la Presidencia, Aifoaso Osorio. Munárriz le dio cuenta de suís denuncias sobre el fraude de! pan y se ofreció a trabajar con una comisión integrada por expertos de los Ministerios de Comercio, Trabajo, Industria y Presidencia del Gobierno. Ante el aiiuncio de subasta judicial de una finca propiedad de Alonso Munárriz, éste se dirigió a diversas autoridades, denunciando lo que él llama "sindicato del fraude". El dueño de la panificadora P.ANCASA afirma q u e las: deudas pendientes por las que una finca de esa empresa será subastada nacen del boicot sufrido por PANCASA durante cinco años por vender pan de peso y calidad correctos. Alonso Munárriz tan-jbién presentó una denuncia ante la Audiencia Nacional para que se investiguen presuntos delitos de corrupción administrativa y económica en la ordenación y funcionamiento de la industria panadera durante los últimos años. El "guerrillero de! pan" ya se ha personado en la Audiencia Nacional para ratificar la denuncia.

Entretelas

ué torres más simpáticas Manuel Quintero •K- Ocurren cantidad de cosas por simp a t í a. Lo mismo se dispara un fusil, que se estrella otro avión, que le suena la "falsa" a un teléfono. Y malo, porque se ha empezado a hablar de la torre de Azca cuando aún están escondidas viejas aspiraciones de una blanca e inmaculada sociedad que no ha olvidado todavía la posibilidad de hacer su hermoso campo de fútbol a costa de «nos miles de millones que le reportaría otra no menos hermosa torre, aunque, lástima, no santificada eon los papeles de la legalidad, por • aquello que tendría que desafiar al cielo desde una zona verde. No es el caso, parece, del edificio de 44 plantas sobre el suelo, cuatro por debajo del suelo y 157 metros de altura, que un nefasto plan aprobado para el polígono de Azca le permituá, si alguien antes no . lo impide, construir a Unión Expíosi^'os

No. No estaba la, "torre de cristal", contra ia que luchó el alcalde Arias, en el solar del ' Bernabéu., Estaba en Azca y, lo que es peor, cuando también estaba Arias. y cuando Arias estaba en su calidad no sólo de presidente dei Madrid municipal, sino de miembro del Consejo de Vigilancia de Azca. Es decir: como participe en sus órganos de gobierno. De ahí puede partir et error que algún día pagaremos los madrileños. Un error de incompatibilidad q u e habría que plantear. El gol, por tanto y de momento, no llegó de la delantera del Real Madrid, sino de un "equipo" de más campanillas y más "oficial" que el de la inmaculada sociedad. La única esperanza es que han cambiado los jugadores y que todavía el mal no es irreparable, por cuanto la licencia de construcción no ha sido tramitada y no lo

será hasta después de las elecciones. Cabe, pues, ia posibilidad de que al cambiar las cosas, incluidas las de la Administración, cambien los criterios, porque a lo mejor hasta cambian las leyes y se pueden revocar acuerdos. Si no es así, que Dios pille a los madrileños después de confesión, •¿f Sin embargo, los "jugadores" de la blanca sociedad permanecen. Y permanece la idea del nuevo campo. ¿Cómo io van a construir, si no les dejan levantar su edificio en el solar del Bernabéu? ¿Por permuta de ese suelo, que quedaría para esparcimiento de los niatífileñós de la zona norte, por suelo en le polígono de Valverde? Sería una solución. Peio siempre que seis hectáreas de terreno en Chamartín sean seis hectáreas de suelo en Valverde. Porque, no se olvide, la inmaculada sociedad quería, al tiempo que nuevo campo, levantar

una "blanca" zona de viviendas. Son sorprendentes en este sentido las declaraciones del alcalde Ai-espacochaga a jugadores y directivos del club que persigue ese estadio, cuyas maquetas estarán guardadas, imagino que no en el baúl de ios recuerdos. Y son sorprendentes porque reavivan un fuego del que sólo quedaban ascuas. ¿Cuál es la operación? Np lo dijo el alcalde. Lo que sí se puede decir ya es cuál nó debe ser la operación: no se le pueden dar a la blanca sociedad más hectáreas que las permitidas por la ley para la permuta. No debe haber torre de cristal en el Bernabéu, pero tampoco suelo de regalo para que la operación inmobiliaria prevista para e! terreno de juego, y que sí paralizó Arias, se traslade unos kilómetros al norte, por donde la ciudad crece, en Valverde.. Fuencarral, Madrid.


SUCESOS/n

Sobado 26-marzo 77/PÍARI016 Clínica

de la

Concepción

Nueve enferiBos en la Ü VI por la que provocó cinco muertos

MADRID, 26 (D16 y agencias).—Nueve enfermos se encuentran internados en la UVI de la clínica de la Concepción, en relación con la infección de "Serratia", declarada en un quirófano de ciriigía cardiovascular del citado centro inédico. A consecuenoiá de la infección que se produjo, debi"do a que el "Serratia" prendió en uno de los aparatos atilizados para medir la presión arteria! y venosa de tos pacientes que son operados, han fallecido oíros cinco, pacientes en los últimos cinco días. De los nueve que se encuentran en la UVI, cuatro están contaminados de. "Serratia" y el resto presentan un cuadro de síntomas que inducen a pensar que podrían encontrarse en las mismas condiciones, por lo que se les mantiene bajo control facultativo.

Los cinco enfermos fallecidos eran portadores de válvulas implantadas, por lo que la infección les afectó con mayor facilidad. Habitual de los «¡ubófanos

El gerinen "Serratia" suele ser habitual en los qtsirófanos, y aunque el contagio en las personas normalmente no reviste peligro, este caso en el que se han producido cinco' muertes es debido al extremo grado de falta de defensas qiie presentaban los pacientes, puesto que se enconu-aban en el estadio posoperatorio. Los síntomas de la enfermedad pasan por un diagnóstico de infección -generalizada que afecta a hígado, bazo, vesícula, ríñones, sistema respiratorio y, a veces, las meninges. Concretamente uno de los enfermos, por lo que se teme, está aquejado de me-

ningitis que, según se cree, no está producida por eJ viras específico, sino por la infección debida al 'Serratia". En los últimos diecisiete días h a n sido intervenidos, quirúrgicamente, veinticuatro pacientes en el servicio de cirugía cardiovascular de la Concepción, Dos de los «gfernios han sido dados de alta, cinco murieron, una se encuentra grave, o t r a con pronóstico reservadci y el resto convalecen en €•) posoperatorio. Lo que dice el INP

El Instituto Naoionai de Previsión, en relación con los hechos anteriores difundió una nota en la que decía: "Ante el conoc:miento de !a existencia, de algunos casos de infección, al parecer producida por una ba<;teria "Serratia", de los que es'.e l;l^-

JJe i'^qtiterda a derecha y de arriba abajo, Francisco Díaz Rrnnero, de veintitrés años; Antonio Díaz Romero, de treinta y ocho; Manuel Hernández Moreno^ de veinte; Jesús Díaz Blanco,: de diecinueve, y Manuel Sá7ichez Bernardo, de veintisiete, pertenecientes al oían ' "los de la Paea".

Autores

de varios

'''nazarenos''''

Capturada la ^^anda de la tía Paca^' MADRID, 26.—Cinco uidividuos pertenecientes a la banda de quinquis denominada "los de ia Paca" han sido detenidos en Madrid, coino presuntos autores de diversas estafas por un valor total de 6.800.000 pesetas, con el procedimiento del "nazareno". Itos detenidos son Franciseo Díaz Romero, de veintitrés años; Antonio Díaz Romero, de treinta y ocho; .Manuel Hernández Moreno, de veinte año6; Jesús Diez Blanco, de diecinueve años, y Manuel Sánchez Bernardo, de • veintisiete años. Los artículos que estafaron los guinquis coris'istieroa en cantidades considerablee de pantalones, camisas, sábanas, cortinas y lencería -en general, que vendían en la comai-ca manchega a un precio

i

1

inferior que el establecido. Las firmas afectadas son en su mayoría em.presas textiles catalanas. Én la detención les fueron ocupadas tres furgonetas, a

Según

petición

del

nombre de la "tía Paca", así como navajas, destornilladores, además de un elevado ntimero de prendías de vestir y artículos textiles en general.

fiscal

50 años de cárcel para Folaiiski por violación de ima menor WASHINGTON, 26 (Efe) .— El director de cine Rom.an Polanski se enfrenta a una pena de hasta cincuenta años de prisión, según petición del fiscal, iras haber sido formalmente acusado de adormecer y violar a una mur chacha de trece años. Los cargos contra el director, en un gran jurado de Los Angeles, incluyen violación de menor, violación por medio de drogas, sodomía y copulación oral. Actualmente en libertad ba-.

© Biblioteca Nacional de España

Jo fla-nza de 2.500 dólares, Po- vista "Ogue", con la condilanski tieiíje de plazo hasta ción de que la sesión fotoel ; martes para comparecer gráfica no incluyera desnuante él Tribunal que lleva su dos. caso. Según la Policía, Polanski Él director fue detenido ha- desvistió a la modelo hasta ce dos semanas, cuando la la cintiu-a, le hizo proposiciomadre' de una chica de trece nes sexuales que ella rechaaños le denunció ante'la Po- zó y luego la adormeció con licía de haber adormecido y una droga disuelta en.chamviolado a sti hija en la casa pán. del actor Jack Nicholson. Especialista en p e l í c u l a s La muchacha accedió a po- macabras, Polanski dirigió, sar ante Polanski para un entre otros filmes, "La semireportaje que aparecería en lla del diablo", "Repulsión" la edición francesa de la re- y "Chürntown".

Los Domecq, condenados a un año de prisión menor

tituto no ha tenido conocimiento hasta el día de hoy, 26 (Corresponen uno de los centros sanita- salMALAGA, DI6).—Por la sala segunrios ajenos a la Seguridad da de la Audiencia de MálaSocial, pero concertados para ga condenado a un prestación de asistencia sani- año sede ha prisión menor a Altaria a nuestros asegurados, fonso Domecq González, Alse manifiesta que la inspec- fonso Domecq de la Maza ción de Servicios Sanitarios y Gonzalo Arnús Urriéta, ha practicado una informa- por los incidentes acaecidos ción urgente. durante la corrida "goyesca" De la investigación se de- en Ronda el pasado día 9 duce que entre los enfermos de septiembre. operados en el servicio de Según ] la sentencia se les cirugía cardiovascular y ' con condena por dos atentados: pronóstico m u y grave, ya uno," de atentado a un agenprevio, de los 24 intervenite de la autoridad, y otro, dos, en cinco ocasiones se de lesiones sin la concurrencomplicó el posoperátorio con . cía de circunstancias modifi- . an proceso séptico.

Comunicado de la clínica El extracto del comunicado de la clínica de la Concepción dice que "La dirección de la clínica de la Concepción comunica que en días pasados ha surgido un brote infeccioso por una bacteria del género señalado en uno de los quirófanos utilizado para la cirugía cardiaca. Después de confirmar los datos contenidos en esta información, finaliza, "el origen de Sa infección ha sido iocalizado y está bajo control." Las operaciones, en el quirófano afectado han sido interrumpidas; el resto, una vez comprobado que no hay peligro de contagio, siguen funcionando con normalidad. Habla el director del centro "La bacteria "Serratia" está muy difundida y se encuentra en todas partes,, pero sólo es dañina en enfermos en situación muy grave", dijo e! doctor Feriantes a la agencia Cifra. Por su parte, él director de microbiología de la clínica de la Concepción, doctor Ales, dijo a la misma agencia: "Se trata de una bacteria que vive en la materia orgánica en descomposición. Es un agente miiy difundido en la naturaleza, se encuentra en el suelo, en el agua y en los vegetales. Se considera en este momento como "agente de hospitar', es decir, que sólo tiene acción patógena en sujetos eon mal estado defensivo por padecer graves enfermedades, en cambio no produce cuadros de infección grave en pacientes en buen estado defensivo." El doctor Ales agregó que la bacteria "Serratia" es conocida desde mediados d e l siglo XDí como "bacilus prodigiosus". '

cativas, suspendiendo a los tres acusados de todo cargo público, profesión, oficio, derecho de sufragio durante el tiempo de la condena, así como al pago por terceras paríes de las costas procesales é indemnización y solidariam e n t e de la cantidad de 185.500 pesetas a don Juan Luis Heriiández Casiília, el poKcfa lesionado, y de 2.000 pesetas a don Agustín García Cruz. A los tres condenados les han sido aplicades los indultos de Hoviembi'e del 75 y marzo del 77.

Santander

El guardia civil cayó al agua en su automóvil SANTANDER, 26 (DI 6). A primeras horas de la ma,ñana de ayer fueron encontrados los cadáveres de los dos , jóvenes que habían desaparecido en San toña desde, ia madrugada del pasado domingo. El automóvil que conducía el guardia civil del destacamento de el Dueso, Francisco Revuelta, a^- quien le acompañaba María José San Joaquín, fue izado, sobre las nueve. de ia mañana, por la di'aga que efectúa los trabajos de calado en el puerto santones. El- coche habría caído a Ja • dársena nueva ffoco después de que ambos abandonasen una cafetería, hacia las dos de la madrugada del domingo, probablemente como.

consecuencia de u n a falsa maniobra. TORRELAVKGA, SiN XGVA SANTANDER, 26 !Di6). Como consecuencia del vertido al río Besaya ile desechos de un matadero instalado en Barcena de- Pie de Concha y propiedad del presidente de la.-Cámara Oficial Sindical Agraria, lu.sto de las Cuevas, Torrelavc.aa ha permanecido sin agua potable durante todo el día de ayer. El: corte de agua ha afectado a todas las localidades comprendidas entre ei lugar < de instalación del matadero y Torrelavega, inciviidos ios Corrales de Buchia.

Un centinela dio muerte de un disparo a un delincuente LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 26 (Europa Press). En relación con la muerte del Joven T o m á s Marrero Hernández, tras recibir un disparo en el área del Puerto de.La Luz (Las Pahnas), la Oficina de Prensa de la Zona Marítima de Canarias ha remitido la siguiente nota; "En las primeras horas del día 25, tres individuos que se habían apeado de un coche robado en las imnediaciones de las instalaciones navales militares de esta zona marítima de Canarias penetraron en el interior del recinto de las mismas. Al ser descubiertos, los cen-

tinelas dieron las tres voces reglamentarias de alto, disparando a continuación al aire. Al no ser obedecidos, se hizo fuego, alcariíiando un disparo a Jiiata Saatiago Tomás Marrero Hernández, de veinticinco años de vávA, vecino dé Las Palmas, CJUG a resultas del misino faileoió. Dicho individuo estaba considerado c o m o delincuente habitual contra la propiedad y dro'gadicto peligToso. Para el eselareciniiento de estos hechos, la autoridad judicial de esta zona marítima ha ordenado la formación de causa y deeigiiatío juez instructor."

^^•^H

EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR

DON RAFAEL ALVAREZ SERRANO Conisejero de la Compañía Arremlataria del Monopolio de Petróleos, S. A. Falleció en Madrid el día 1 7 de marzo de 1 9 7 7

R. 1. P. El Consejo de aclniinistración^ Dirección y personal de la C, A. M, F. S, A,^ RUEGAN u n a oración p o r su alma y asistan al funeral que, p o r su eterno descanso, se celebrará el p r ó x i m o día 2 8 de marzo, a las diez de la m a ñ a n a , en la p a r r o q u i a de San F e r n a n d o (Alberto Alcocer, 9 ) .


l8/$eRViCJ0S

Sábado 26 - marzo ll/í>l¡AKlO 16

El tiempo A. Rodríguez Picazo

Club Las Encinas de BoadíUa: Responde la directiva

La junta ílirectiva de! Club Las Encinas de Boadilla se dirige a "Línea Directa" para responder ai escrito dirigido a este periódico sobre presuntos puntos oscuros en el club por Tomás Zarate Cáscales. Publicados los dos puntos de .vista, para tma clarifieaeión. del tema, ponemos punto final a la polémica. La "carta abierta" de la junta átreotiva dice así: "Contéstamete a los puntos Q6l escrito de don Tomás Zár-aíe Cáscales, publicados en el número 131, del día 21 de marzo, de este periódico. 1. Actitud pasiva de ¡a Junta ante el préstamo, contratado con la Propietaria y el Banco de Londres, por 14.000.000 de pesetas.,. No es cierto que la junta directiva liaya adoptado,- en • ningún momento, actitud pasiva. Ha tomado, a. través de asesoramiento Jurídico, todas ias medidas, para actuar en el momenfo oíportuno. 2. Acusacióii de Segaiidad en la constitución de' la junta direotlya, por entender ^ el señor Zarate que el actual tesorero es apatrida.^ Lamentamos mucho la deüeieiite iníormacife, porque no queremos pensar que el señor Zarate haya tictuado de mala fe, por ousaito nuestro tesorero ea subdito cubano, con pásaportte expedido en La Habana y actualmente residente, en España, por habéi-sele concedido T a r jeta de Residencia, desáfe IMIce dos años. 3. Presentación de Ingresos, Gastos y Presupuesto al Gobierno Civil. La legislación vigente ea la materia establece la presentaoióni, dentro del písso

de cinco días, a partir de la fecha de aprobación por la Asamblea. Dice la propia legislación: "La aprobación del presupuesto es de la com'petencia de ia Asamblea general, es evidente qu© la comunicación al Gobierno Civil ha de ,ser íiecha una vez aprobados Por la c i t a f i a Asamblea general, ya que, de lo contrario, la autoridad gubernativa vendría en conocimiento de imos datos que podían no ser a p r o b a d o s después." Nuestra convocatoria para la Asambtea general está animciada para el próximo sábado, día 26, a las 16,30 horas. Por tanto, la eom-unieaeíén ai Gobierno se presentará, dentro de plazo, con la correspondiente certificación de la Asamblea; i. Lo que quiere ser lüía acusación de no convocar y reunir la Asamblea en el mes de enero, deviene en falsedad por cuanto todos conocéis que se anunció y íet'íoró. El señor Zarate comete una falsedad ya que asistió personalmente a dicha A s a m blea, en unión de los demás miembros de la junta directiva y los pocos socios que aslst^teis. Al no existii- quorum legal, la Asamblea generaü se celebrará en segunda convocatoria, como se anunció oficialmente, el próximo día 26 de marzo, á ias 16,30 horas. •,• 5. En cuanto a la ineliísión en el presvtpiíeáto de

un déficit de 20.000.000 de pesetas para este ejercicio. El proyecto de presupuesto para el presente ejercicio, que será sometido a vuestra aprobación el próximo día 26 en la Asamblea general, está perfectamente equilibrado en Ingresos y Ga-stoe. Esta gratuita afinnaeión, salvo que entre las facultades del señor Zarate seencuentren las de adivinar el futuro, .ño tiene sentido. Es un absurdo. 6. Respecto al uso de fondos del Club para pago de consumiciones particulares de miembros de la junta directiva, dicha afirmación no merece otro comentarlo que el de reservarnos las acciones pertinentes. Por el contrario, y como ocurre en todas las juntas directivas, cuyos cairgós son gratuitos pero no onerosos, las gestiones que se realizan conllevan pérdidas de tiempo y gastos personales que nuestra modestia noa impide detallar. 7. La separación del anterior gei«nte tuvo lugar por acuerdo imánime de la junta directiva (incluido el voto del señor Zarate, que en aquel momento formaba parte de la misma). Bi señor Zarate sufre de nuevo "lapsiB memoilsíico", al decir que la Indemnización fue de 1.000.000 de pesetas. En el libro de Sictas, en el que consta también su firma, figura como indenmizaoión la eaniádad reaümente pagada de 750.00) pesetas.

PRONOSTiCO

8. El nombramiento del nuevo gerente fue acordado por mayoría, en reunión celebrada por la jimt« directiva. 9. La norma de rige nuestro Club son sus Estatutos.' Con los requisitos que., exige el artículo 25 de los mismos, la. jimta directiva tomó, válidamente, el acuerdo de aplicar al señor Zarate el párrafo d) del artículo 11, que dice; "Por acuerílq de ía Junta. direoti^-a, cuando el socio, (por su conducta incorrecta, por desprestigiar a-1 Oiub con sus actos o palabras, por haber cometido alguna falta grave, por pertm'bar la buena administración y gobierno, del Club o por cualquier razón similar establecida en los Reglamentes de Régimen Interior, se haya hecho a<3reedor, a juicio de la. .Junta directiva, a t-al sanción." La deofeión fue t<xn á d a dada la reiteración con que el señor Zarate se hizo acreedor a la aplicación del Párrafo d) que precede. Como consecuencia de la expulsión del socio señor Zarate, y de conformidad con el apartado a> del articuló 29 de nuestros Estatutos, cesó en su cargo en la junta directiva. . En cuanto a los demás puntos del escrito, nos abstenemos de eontestaríoa, En defensa de nuestro Club, la actitud adoptada por el señor Zarate nos obliga a reservarnos las acciones legales pertinentes."

Judíos: Comimidad Israelita: B a l mes, 8. Lunes, marees, miércoles y Jue\'es: 7.45 y 20,00. Viernes: 7.45 y 19,30. Sábados: 9.30. Dominaos - y fesíivt»; 9,00 y 20,00.

Iglesia de Cristo: Teruel, 25. Miércoles, 20,30, Oración y estudio bíblico. Sábados, 19,30, Escuela de pi«dicadores. Domingos, 10,30, Essaela bíblica; 11,30, Culto de adoración.

Cupón de Ciegos Número p r e miado en el día áe ayer:

072

I. lOtS

Vertieaie ^ntábrica láuviág en las Rías Altas y Asturias, disminuyesíüo de probabilidad ea iSantander y País Vasco, Tertiento atláatie» Lluvias moderadas m(«miit»ntés en Castilla la Vieja, alternando con cixubascos en el C&ntró, Extremadura y Andalucía occidental, con riesgo de

• |»«

m mk' m m

B.BORRASCA nevadas débiles en «á Sistema Central. Vertiente mediterránea Nulsoso en ia Costa d6l Sol/ sudeste y Levante, Tormentas o chubááoos en Cataluña, Baleares y País Valenciano. Chapan'onea en Aragón, Navarra y IjOgroñó. Canarias Buen tiempo con temperaturas frascas, ,

Pueblo de Vallecas, pueblo del fango

lái planificación, las obras de t r a í d o y conservación, la explotación de carreteras o vias férreas, precisan de datos meteorológicos determinados: frécuenda, de nieblas, foraiadón de hielo y escarcha en los firmes, nieve y zomas resbaladizas, vientos cruzados fuertes,^ temporal^ de lluvia continua, ehubasoca intensos, inimdacioncs, zonas de desagüe, e t c . . Kl estudio dé los transportes twrestres se hace, muy a menudo, sin tener en cuenta estas consideraciones al no ejostir la debida colaboración entre ics distintos organismois competentes.

Una más. Tampoco el pueblo de Vcdleeas está 4e acuerdo con el modo de llevarse el madrileño Plan de Urgencia para los barrios, ta Comisión de UrlMni&mq de su Asociación de Vecinos protesta por eit continuo retraso en el acondidoriiarriiento y denuncia la situación de abandono en que se éncttentra su zona. La situación del lla-ma-üo "Cerro de ía Bendita" —que los vecinos han rebautizado corno "calle del fango"— puede ser una buena muestra délo que dicen..

FARMAQAS DE GUARDIA TUHNO NUH. 20

Ortodoxos:

'sierra de Engaicerán, 7 (Vallecas). Viernes, 20,00, Estudio bíblico: 21,00, Cteaci&a, Domingos, 11,30, Escucía dominical; 12,30, Culto de adoración.

A ANTICICLÓN

CARA Y CRUZ DEL TIEMPO

Ei_ Obispado facilita ialcsmaeiüK sobre.las parroquias de I» r-anital en el teléfono 24142 04.

iglesia Bautista EbenezcK

á á áá

.•

MADñiO Y ZONA CENTRO

católicos;

Iglesia Ortodoxa Griega: Andrfe y Demetrio, Nicaragua, 12. Domingos, 11,00, Diifina Lltiu'gia.-

ISÓBARAS SN MSS. .FRENTE CALIDO

FRENTE FRÍO

AjBbiemiía térmío»: Retiro, 3, 16; Bai'ajas, 2, i7; Ciudad Universitaria, 3, 17; Guadalajara, 4, 17; Toledo, 6, 18; Cuenca, 2, 20; Avila, 7, 13; Segovia, 6, 18; Navaoerradft, 3, 9. Pronásíico: Intervalos nubosos con lluvias o cliuíMisccs disperses, más intensos en 2a Bleirra, con riesgo de nevadas. Vientos de i»niente y temperaturas sin cambios. IlOy: Máxima, entre 14 y 15 grados.

CULTOS

Tabeínácolo evangélico: Víctor de la Serna, 58-60. Domingo, 11,30, Culto de Alabanza V Hora de Compafierism-o; 19,00, Conferencias y estudios. Martes, 18,00, Estudio bíblico íemenil. Jueves, 20,00, Estudio y oración. S á bado 19,00, Eeunión de j ó %'enes.

Continúan penetrando masas nubosas y precipitaciones ai*rastradas por vientos templados y húmedos de componente oeste. En el área mediterránea existe un embolsamiento de aire frío en altos niveles de la atmósfera, con la consiguiente inestabilidad. Temí,eratm-as más bien moderadas en general. Tenáencia probable: Chubascos en toda la Peníiisula.

FAHKACIAS EN SERVlCiO DE URGENCIA DÍA Y NOCHE

tí» R«3r, 47 {final cotoeia Tercio), vía Carpetana, 344 (ante* C. Animas).—Piquefiae, 6 (entrada Labradera, 38). — Aideanueva Vera (edit. Piscis ll-S. Igne. Utyoia],— OcaSa, 207 (final fileteas « l a derecha).—llleseas, 109 (P. Aludís).—Paseo de Extremadura, 124. Itafae] L6pez Pando, 3 (esq. HiSueras, 27).

TETUAN-F! ENCAHRALPEÑA GRANDE Y BARRIO DEi. PJUB Lazaga, 9 (finij M. d» L6i»>. — Comía. Zorita, 6 (próx. R. P. ViIlaverde, 43).—Ped?s Texei», 8.— AÜGANZUELA-VILLAVEftDe Alonso mtstí, 3t.—Uírttres d» Ix VeoilHa, 4 Villaamü, 263.-^abaEmbajadores, 53.—Ci«iJttB Saia. dell, s e (Pobíadc Birisida Fueaca> » r Uattfnez, 3 (plaza Pueit« ToitM, esniro comsrcíti ndm. 1).— ledo).—Uarq. J<ira Reíat, 4 (alt, Fermín Caiíailsro, 23 (iunts Ciudad Ani. L6pex, 88). — Harmenegilfo Periodistas).—Piar» Puerle d» ia Kelsa, sin numere (entr. Antonio Croz, 1 (bamo del Pilar). -Lípez, 138).—tasrfffiez Itojá, 20 (Almandrates). — Harina Vega, 4S UNIVERS!OAD-UONCi.OA (üssra). Avenida Islas Filipina», ti—^An* CHAMARTlH-HORTALeZA= dré* «aliado, 43.—Saüteo, 3 ((•• CANiLUVS mlssiiuina a Alberto Aguilera). CHASSSEfii

•loaquin García Morato, 107.—Covarrubiaf, 2D.—Plaza de! Ooc d» Mayo, 6. CENTRO-LATiNA San Marcos, 11.—Puerta del Sol, número 14.—Factor, 4 (próximo i Uayor, 84).—Comandanlo Fori»», número 30 (Fuento Teja). CARABANCHEL-EXTREMAOÜRA Avenida dai Uanzanarea, 90, •— Alondra, 16.—Alejandro Sindiez, número i s (Majaderos),—Jasi Uf

© Biblioteca Nacional de España

Cartagena, 130.—Pintor Ribera, 3 (potigono Santamarct^—Ptaz* Sxsradoe Corazones, 4 (es<i: Concha Espina, 5).—Avda. GeneraMsImó, f;úniere 84 (prot Castellana).— Parque Colina, bioqas 16 (alt. IApez l4ayos, 264).—Paisnmo, 1 (Ciudad Uneal).—Barrio San Higus!, bloque S. VEHTAS-SAN BLAS-CANiU.EJ.AS Antonio Cssero, 28 (Tejar ds Sixto)..r.Viraen del Coro. 8 (aoip. Concepci6R).—AlcaMi, 363. — Carquis P. Veiasco, 4S (semlasq. A, Soria, 55) La!s Rafe, 90 (i»»rr!9

Bilbao).—itnos. García Hoblslat, n<KRSÍo 164.—Zayas (Metro Simancas),—S. Aniceto, 10 (bloque Pío, Correos, Caniiie|as). SAtA»ANCA Jorge Juan, 34.—J. Ortega 1 Gasset, 34 (Usts esq. Cattelló).— Diego de Leen, 34.—^Alonso Heredia, S (semiesq. P. Siivets, 50), RETIRO-MEDIODÍA Kanráez, 2Í.—Doctor Esquerds, húmero 15S.—Caridad, 1S (enti', avenida Ciudad Barcelona, $7). — Uorefo, 1S.—^Argumosa, 30.—Cicere», 12. VALLECAS (PUENTE DE) Avenida Monta Igueldo, 31. — Avenida San Diego, 140.—Avenida Buenos Aires, S2.—ítisco ds Psisehe, 9.—Avsnj-a d» Entrevia», números 7S-7S. TUnNO NUU. 1 B UORATALAZ (Abiertas hasta las 11 de la noch») Hacienda ds Pavones, 231.—Hacienda d« Pavones, 136 (plaza Conde Macsda Táboada). (Abierta día y noche) Avenida de Moraiaiaz, 92.

Contaminación Las bajas presiones barométricas dominan la Eitm(¿fera de nu^fcra ciudad a consecuencia del EBSO de los frentes nubosos y la lieg<ada de loa si-

guientes, contribuyendo a remover verticalmente la misma y manteniendo los niveles de contaminaclóia muy 'üa.im.


CULTURA/19

Sábado 26 - marzo 77/MARI016

— — MÚSICA —

¿Qué fué de Serrat, Jalío Iglesias, Raphaell, etc., etc., etc.?

Orígenes de un conflicto

RIP para el POP español

Nueve días de encierro en el Conservatorio

José Luis Rubio Aunque todavía se escuchsn de vez en cuando Joan Manuel Serrat, Julio Iglesias, Mari Trini, Camilo Sesto, Baphael y otras ex glorias de la míisica "pop" española, llevan varios años viviendo de las rentas. Ni sus discos se venden, ni sus recitales —cada vez en sitios más disti n g u i d o s y caros— atraen al público joven. El verdadero consumidor de la música "pop" —que suele tener menos ds v e i n t c a;ñGs —^no tiene ídolos que pincliai- en su pared. ¿Dónde están, entonces, los cantantes Que gustan a.la.juventud? Una rápida ojeada por las carteleras de teatros y salas ds fiesta^ por los despachos, de "managers"" y representant-es acabará en una trist« conclusión: este país no tiene •la . iñás ramóta, idea de lo <3U6 és música "pop". Y más aún: las. mentes restiras del negocio dsl entretenimiento en España deben h-aber perdido el juicio, porque . en cuestión de tres o. cuatro años se han cargado la ianasen popular y el prestigio de gentes como Serrat, Camilo" Sesto, Julio. .Iglesias, Mari Trini, Rapahsl y otros. ído.las e idolillos de la canelón hispana, A q u e líos contratos fabulosas, aquellas' cifras despampanantes, se haii quedado en" casi nada: en largas y sospe-. ohosos viajes por Siidatóérica o en. el más simple de • los olvidos; ¿Qué pasa entonces? ¿Es

Casi todos los profesionales de este negocio reconocen el ."impasse" actual de la música "pop" española, unos echan la culpa a la canción política, o de mayor 0 menor contenido social, que ha pegado un buen mordisco en las clasificaciones de v e n t a s (Iiluis tilach, por ejemplo, ha vendido ya 65.000 ejemplares de su reciente álbum " C a m p a n a d a s a morhs"). Otros atribuyen esta deprimente situación a la falta de buenas canciones. Kay opiíiiones para todo.

raim

Madwrez musical "IJO que pasa es que el público español ha perdido -ya la eapaci<iad paia el asombro —^Jice el autor y Pablo Abraira: ¿cuánto durará, su éxito? arreglista Raáael Pérez Botija—. Al contacto con la que. no puede tener esté talento, obt.enan de vez ©n obra de los mijsicos extranpaís su Frank Sinatra, su cuando un escépnco empu- jeros, el aficionado español Edith Piaf, su. Olga Gui- joncito promocional, pero ha agudizado mucho el oí.lot, su Doménico Modug- al final los números rojos do y ha madurado sus gustos musicales. Por o t r a n o ? ¿ 0 es que acaibada la imponen su ley. parte, no se puede olvidar veía racial y franquista de El último de esos artisla canción, ha surgido, destas • prefabricados se ~ llama el florecimiento cultural que anudo y ridículo, el cusrpe- Pablo Abraira. El año pa- tiene lugar ahora en Escillo enclenque de nuestra, sado vendió más de SO.OOO paña." . penuria musical? copias de su primer disco, "Yo pienso —añade PeSea. lo que fuerej produc- titulado "O tú o nada". toras y directivos discográ- En. las dos últimas sema- na; Botija— qué las estruc; fieos, agentes artísticos y nas, otros 30.000 ejempla- turas de la; música "pop" empresarios teatrales bus- res se han vendido dé "Ga- española han dejado de can. Sin descanso la figura vilán o palorna", su según-. funcionar" oon líbica comercial; para énípezar a .ideal, la voz cáida del cie- do disco. Pero, cóii ló rálo, que les arrastre fuera pido que cambian las tóo- • hacerlo con lógica puradel marasmo. Pero sus pes- das en este terreno, ¿quién mente musical, Por eso es quisas haii obtenido, por el puede asegurar que este •::aB-- difícil aplicar los crimomento, escasó resultado. joven rubio y bigotudo terios QQniercialés. antiguos. Cantantes' d e s c onocidos, puede ericaramar:3é al es- a la creación de 'figuras íiilevas." imitadores sin gracia y sin . t-reilato?

.J. M. López de Haro Los alumnos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid cumplen hoy el noveno día de encierro, en el auditóritun del centro, como signó de .protesta por la no derogación del "decreto de veintiocho de febrero", según él cual cualquier licenciado universitario puede impartir legahnente las enseñanzas de Mtisica, aunque no haya tocado la materia en su vida.El origen del conflicto t i e n e raices remotas. El BUP, creado por la ley de Educación de Í970, admite en * 6U primer curso una asignatura de "Mtisica y actividades artístico-culturales". Esta asignatura comenzó a impartirse a partir del curso 1975-76; sin embargo, el Ministerio de Educación y Ciencia, en un alarde de improvisación, no dio ninguna norma respec-: to a quién era el profesorado capacitado para dar esta asignatura. Lo único . que se tuvo en. cuenta fue el articulo 12 de la ley de Educación, según el cual la titulación mínima para los profesores de bachillerato es el título de licenciado, in-geniero o arquitecto. • Peflagogos de urgencia Un avispado Colegio Mayor, madrüeño creó de la noche a la mañana lo que llamó "Primer curso de PedagogUa musical para profesores de bachilierato", en

XVI semana de música en LoJa Aguado

La antigua igicsia de los' primer término el csireoo Padres Paules y !a iglesia absoluto del "Cántico de la de-San Miguel, junio con •Pietá", de García Abril, es¡a iglesia románica del puecrita por encargo expreso" blo de Arcas, van á ser eí de la Semana (cuya, finanmarco de ta XVI Semana ciación corre a cargo de la de Música Religiosa, que Caja. Provincial de Ahotendrá lugar del 4 al: 11 de rros de Cuenca). Turoiense, abril. Con un pregóti-conalumno en el Conservatorio ferencia de Fernando Ruiz: de Valencia del gran maesCoca, en la Casa de la tro Palau, cuya técnica conCultura, bajo el título "Al-' trapuntística le proporciona gunas constantes de la mú- «n sólido bagaje, viajero sica religiosa española des- • más tarde por Italia, alumde la. perspectiva de las se-" no allí también del compomanas de Cuenca" se abri- sitor católico Gofredo Perá el ciclo que comprende trássi, García Abril conserentre otras cosas dos gran- va, "de sus años romanos.: el des oratorios del repertorio reciierdo imborrable, de : la clásico y algunas obras de^ Pietá de Miguel Ángel, que música moderna, una . de entonces, en su época, "no ellas con coros y icintá elec^ estaba eptre cristales" y trónica,. El martes santo, ..cuya, imagen pretende evoen !a iglesia de, los Paules, cai;:esta cantata. Antón Garla- orquesta y coro :dé la. cía Abril pidió a Gala un Academia de Saint Martintexto en torno a esta idea, in-the-Fields, conjunto.- que y el texto, versificado (verlia actuado en España a so libre), dice en pafte así: , !o largo de toda la ;íe!ripo-^ "Habitó^- entre nosotros xm rada, interpretará, el sober- -tiiño Gomo todos los niños, bio "Israel en Egipto",': de con el-"cuerpo de pétalo," Haendel., Por sú^^arte, la .con la frente de almendra, Orquesta y Coro de Radio- 6on sonrisa de miel", etc. televisión Española, bajo la La idea central parece ser: dirección de Odón Alonso "Este niño, este hombre que (director de coros, .Alberto.. era . como todos .nosotros, B|ancafórt), ofrecerá, 'tam- no. pudo : morir en los brabién en rtós Paules, el vier-- zos^ de su madre;. ¡VTur'ió • nes .santo, "í.a Creación"," clavado-en Una cruz." •• ' de Haydn, con Ana HiLa Pietá de ..Miguel Ángueras, Julián Molina y Jegel expresa el momento culsús Zazo, como solistas. minante de. toda esa histoBuena parte del Interés ria, el epílogo. Descolgado de la Semaiía radxa en los de la cruz, muerto,. Cristo estrenos. Hay-que citar en descansa en los briszos de .

© Biblioteca Nacional de España

Fuera músicos Asi laa cosa», el 21 de enero se publica otro Real Decreto, según el cual, en palabras de los alumnos, "se margina la formación musical, aituáadola en un nivel dé cónsidémclón todavía inferior al de las "marías'*, llegando á la incongriiencia dé admitir que . la música sea impartida por profesores no mtisicos". El 17 de marzo, varios aluainos irrumpen en e) claustro de profesores para solucionar, conjuntamente -con éstos, los problemas planteados por el decreto aparecido , en el "Boletín Oficial del Estado" el 28 de febrero, y son admitidos..

Notas musicales

su madre. Este es también el final ds la cantata escrita para soprano (María Oran) y violonchelo -solista (Pedro Gorostola), que • en cierta medida representa a Cristo y da la réplica a la soprano. El resto es órgano, con una misión no de ripieno,. "Sino con personalidad, apropia, y orquesta de cuerda. "En muchos aspectos difiere de m.; "Cántico de las criaturas" (escuchado hace pocos días en Madrid), dice García Abril, El de "Las criaturas" llevaba una dotación más rica, con percusión, madera y metales. Aquí - el grupo orquestal es más reducido, más espiritualizado d i r í a yo."-. ptrá" de las obras de estreno es la cantata GauAima et spes, de Cristóbal Halffter. Esta obra fue escrita por encargo de la radió de Colonia en 1973 y ha sido .dada a. conocer en: Pai'ís, Royan y Pau, cuyo Ensemble vocal, bajo la dirección de Guy Maneveau, va a interpretarlo en Cuenca. Gaudium et spes está inspirada en uri texto de José Luis Beúnisa, objetor de conciencia «mcarcelado en España en 1972 y en pascajes del Libro de Isaías y de las Bienaventuranzas: "Bienaventurados los qué sufren persecución por la justicia", etcétera. "

el que "sólo a titulo experimental se aceptarán tituladoe del Conservatorio", decia una cutíosa y explícita cláusula. El curso duró una semana en septiembre y otra en noviembre. Por la orden de 25 de junio de 1976, se disponía que "son de aplicación las normas contenidas en el artioiüo 14 del decreto 2618/ 1976, sobre reglamentación de Conservatorios, por lo que respecta a la titulación académica requerida para la impartición de enseñanzas musicales en los centros de bachillerato públicos O privados". Sin embargo, tal artículo establece cuatro tipos de título espedidos por el Conservatorio: él de profesor de solfeo, teoría, acompañamiento y transposición; el de profesor de canto; el de profesor de un instrumento, y el de profesor de armonía, contrapunto y composición. Como se observa, la imprecisión es notable.

Loii Reed asta en Eiu'opa. Ha iniciado una gira" por varios países que culminará éa Londres a primeros de niayo. Entre esos países no figura el. nuestro, a, pesar de que Reed' ha manifestado en varias ocasiones su satisfacción por los muchos seguidores que tiene en EsiJáña. t a s ' ú n i cas actuaciones del rocJcer americano en este país tuvieron lugar —en Madrid y Barcelona— hace exactamente dos años, Soledad B r a v o se ha trasladado temiporalme n t e a Roma, donde pi^epara su nuevo álbum eon canciones de Rafael Alberti. EJ poeta ya le ha escrito algunos versos.,y Soledad trabaja afanosamente en su musícalizaclón. ^iodavía no se le ha. pasado el disgusto por la .suspensión de su programa "de sobremesa en RTVE.

íléí4a¡jfítfe:íhr¡¡ 1977'

Esta t a r d e actúan de -. suevo en Madrid log cubanos Pablo Milanos y Silvio Rodríguez. El doble, re- . cital se. celebra a las 19,30 horas en el salón de actos de la Facultad de .Filosofía B, en la Ciudad Universitaria. Inmediatamente después, los dos notables componentes de la "nueva trova cubana" regresarán a su país.


2O/cyLTUEA/S0€iSDÁi>

Sobado 26-marzo 7//PgA!SiQlg El confíicto

GALERÍA

AELE.

Clan-

dio Coetlo, 28. Entrada Puigcerdá. CRUZ DIEZ.

GALER!A DEL CISNE, Eduardo Dato, 17. JOSÉ ROCA-SASTRE.

ATENEO DE MADRID. S a l a Santa Catalina. URLA MONZÓN.

GALERÍA KREIS L E R. Serrano, 19. CARMELITANO.

GALERU JUANA MORDO. CasteUó, 7. MATÍAS QUETGLAS.

GALERÍA KANDINSKY.

Alfonso XII, 42. REALIDAD E S P A Ñ O L A .

GALE R I A KREISLER Serrano, 19. Sala de Dibujo y Grabado. FERNANDEZ BARRIO.

GALERÍA

K R E I SLER

DOS. Hermosilla, 8. Exposición de Aurelia Muñoz. Tapices.

GALERÍA E S T U D I O MADRSD. Genova. 18. MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA XVI-XX.

GALERÍA

GALERÍA FORO. Conde - Xitjíiena, S. JULIO NIETO,PAISAJES. I

GALERÍA E S T U D I O CID. Núñez de Balboa, 119, 1." FRAU. Primer aniversario.

GALERÍA

G A V A R . AÍ-

G A L E R Í A S O K O A . Clau-

raagro, 32. THARRATS

dio CoeKo, 25. SORONDO YAKOBE.

GALERÍA GOREM. Lagasea, S. ROBERTO RUIZ MORANTE.

GALE R 1 A VANDRES Don Ramón de la Cruz número 26. ALEXAN CO PINTURAS.

GALERÍA EGAM. ViUanueva, 29. SOLSONA ALMELA.

GALERÍA COLECCIO NISTA. Claudio Coe Uo, 23. ANCIONES.

GALERÍA JUANA MOKDO. Villanneva, 7. ANTONIO SAURA.

O R F I L A . Or-

illa, 3. E X T R E M E R A

GALERÍA INGRES. Espalter, 13. J. BATALLE.

L G A L E R Í A N O N E L L . Ro-

sales, 18. Tel. 241 33 80. CASADEMONT.

GALE R Í A

INTERNA-

CIONAL ALEPH DOS.

Fernández de la Hoz, 59. L. MOZOS.

GRüPO-15. FortuDy, 7. HERNÁNDEZ PIJUAN.

GALE R Í A

Morete, 17. DOMINGO ÁNGULO.

GALERÍA . ROMAICA. Cristóbal Bordiú, 33. BELLOSO MARCOS.

BERKOSALONES WITSCH. Velázqnez, 4. EXPOSICIÓN DE JOYAS.

GALERÍA

GALERÍA AKUARELLA, Alberto Bocb, 3, LUCIO SOBRINO.

GALERÍA

DURBAN.

Plaza de las Cortes, 5.

MODENA.

PONCE,

Pla-

za Mayor, 23. ALECHINSKY.

GALERÍA CIRCULO 2. Manuel Silvela, 2. SAN • ROMÁN.

LAMEIRO.

GALERÍA

GALERÍA BIOSCA. Génova, 11. JAVIER C L A VO. „,_,„„„

© Biblioteca Nacional de España

MULTITUD.

Claudio Coello, 17, duplicado. TeL 226 72 55. EL TALLER DE JOSf CABALLERO. 1^ ,.

de la pfldora

La UGT, en favor de la mujer

La Federación de Trabajadores de la Sanidad de UGT de Madrid nos envía una nota, en relación con el tema de los. anticonceptivos y de la planificación familiar, en la que sintetiza su actitud en torno al mismo: "Ante las explicaciones Jurídicas provocadas por la publicación en el diario "El País" de un artículo sobre

métodos anticonceptivos y la nota elaborada por una Junta sectorial de ambulatorios, firmada por el doctor Castresana, la F e d e r a c i ó n de Trabajadores de la Sanidad de UGT de Madrid denuncia lo que considera atentados contra la libertad de la mujer con una discriminación clasista por parte del Instituto Nacional de Previsión contra la mujer trabajadora,

que, en definitiva, contribuye a su financiación, obligándola a la utilización de la medicina privada y a la adquisición en un mercado negro o por mil subterfugios de fármacos anticonceptivos de libre utilización en toda Europa, cuando debería ser objetivo primordial en este sentido y por parte del Estado, de sus leyes y de sus or-

Congreso Islamo-cristiano d e Córdoba

Polémicas sesiones Antonio Medina , CÓRDOBA, 26 (D16). —El congreso, cada vez más, está caracterizado por el tono polémico. Tras la presentación del tema 10 por el secretario del Consejo Ecuménico de las Iglesias, John B. Taylor, donde manifestaba la necesidad de unos principios c o m u n e s para cristianos y musulmanes en la búsqueda de la comunidad, la ponencia de la señora V i t r a y, musulmana francesa y profesora de la Universidad de El Cairo, que habló sobre la personalidad del profeta y la piedad musuJmana, un sacerdote católico, representante de los cristianos palestinos de Jerusalén, manifestó al con-

greso los muchos atropellos que tanto los sionistas como otros Judíos llevan a cabo contra el pueblo palestino, los moderadores pidieron que desistiera de su actitud polémica cara al problema palestino, ya que se salía fuera de la temática del congreso. A las diecinueve horas, los representantes de Libia subieron a la presidencia y tras un grito a modo de invocación religiosa, los asistentes se postraron en dirección a la Meca, iniciando sus ritos y oraciones. A última hora de la noche se ha realizado una visita privada del congreso a la mezquita Alhama que fue

motivo para que las representaciones musul m a n a s , nuevamente cuerpo a tierra, oraran a su Dios. La oración solemne musulmana del viernes —salat—, con carácter oficial, la llevaron a cabo tanto los cristianos como los musulmanes asistentes al congreso, a-demás de otras personalidades religiosas y civiles. Esta oración se realiza sobre - el tapiz de oración que ha regalado a la mezquita el representante de Libia, aparte de los tapices particulares que portaran distintos asistentes, el Ayuntamiento de Córdoba se .ha prestado a desempolvar los de la ciudad para tan señalado momento.

ganismos sanitarios la educación, divulgación y tipificación de todos los métodos científicos disponibles para determinar en los ciudadanos una sexualidad y planificación familiar que los haga más libres y contribuya, en definición de la Organización Mundial de la Salud, suscrita por el Estado español, a su "bienestar físico, mental y social"."

El Parlamento canadiense aprobó la caza de focas 0 T T A W A , , 2 6 (Efe-Reuter).

El Parlamento canadiense aprobó unánimemente una moción que establece el derecho de los canadienses a cazar las focas que se encuentran en la costa este de Canadá. El comienzo de la temporada de caza de la foca, el pasado 15 de marzo, levantó oleadas de protestas a nivel internacional por pai-te de los defensores de la naturaleza y de los que se oponen a los métodos utilizados para dar muerte a los animales, que consisten generalmente en golpearlos con palos provistos de cabezas de acero. Aproximadamente el 90 por 100 del producto de la caza 'Conocimiento c a r n a l " , d e Mike Nichols está constituido por 170.000 focas recién nacidas. A pesar de 3a condena por parte de la Cámara norteamericana de Representantes, que caMficó' hace dos días de "cruel" 3a caza de Carlos Semprún Maura la foca, y de la protesta lleLa sala estaba llena de dos comparsas tienen actitu- posible que en un cine de es- vada'a cabo ante el Parlahombres solos. Sentados lo des diferentes, pero en reali- treno se presente una cinta mento de Ottawa ayer por de personas, la resomás separados posible, para dad es el mismo desierto, con en tan mal estado que pare- cientos lución de la Cámara canavivir su fraude sexual hasta las mismas hienas del deseo ce un copión de trabajo que diense de Representantes deel final y solitariamente. Pe- aullando a la luna... Sandy aún no ha pasado por los claró que 3a caza de estos ro el fraude es de otro tipo, se casa con la chica del co- adecuados laboratorios? Re- animales está sometida a una porque pese al titulo y a las mienzo, pero desarrolla de petimos: basta ya de que se vigilancia estricta, con el fin imágenes de la publicidad es- manera totalmente planifica- nos tome el pelo de esta ma- de que se realice humanata película no tiene nada qué da una serie de ligues; Jo- nera con tan infames pro- mente y de que se conserve ver con una película pomo. nathan, tal vez defraudado yecciones. la especie. Se ven un par de culos, sí, por ese primer fracaso, tiene pero, ¿dónde no se ven en varias aventuras, una más este glorioso destape? Qué defraudante que la otra, y Con León y Quiroga, tristeza, por otra parte, que termina por pedir a ima puta reinventó la canción española esa sala de hombres solos; ciertos servicios especiales. qué tufo a hambre sexual, a Mucho de todo esto suena complejos, a sacristía, a co- a verdad, suena a las clásilegios de jesuítas. Pasemos. cas conversaciones machistas Xa. historia tiene su inte- de pie ante las infinitas ba¡MADRID, 2S (D16).—Hoy chistas y desgarradas, las rés, aunque sea perfectamen- rras de los infinitos cafés y enterrado en Sangenjo canciones de Quintero, León te irritante, lo cual no es bares, pero, como en esas con- eexá, (Pontevedra), Antonio Quiny Quiroga —como "Tatuaje", contradictorio. Es una pelícu- versaciones, ¿las mujeres, qué? tero Ramírez, autor de .can"Pena, penita, pena", "La la sobre las relaciones entre ¿No tienen ellas también sus ciones y comedias, y presiLirio", "Las coplas de Luis los hombres y las mujeres, y, deseos, su sexo, su • corazón, dente perpetuo del MonteCandelas", "La niña de fueclaro, en la-s relaciones entre sus anhelos? En esta pelícu- pío de Autores españoles, go", "El romance de la reihombres y mujeres la sexua- la parece que no. Las muje- que ayer murió en Madrid, na M e r c e d e s " y tantas lidad tiene una importancia res aquí no son más que me- a los ochenta y cinco años. otras— tenían un aliento decisiva. En general, y no so- ros objetos —como se suele Con Rafael de León y el poético y musical muy por lamente en est« filme. Pero decir—, incapaces, por otra maestro Quirog-a, Quintero encima de la producción caneste tipo de relación está vis- parte, de satisfacer los anhe- escribió cientos de coplas y cionista y cupletera de su época. Profundamente arraita aquí únicamente desde el los y deseos de los machos. canciones que sirvieron para gadas en el tópico, las canpunto de v i s t a masculino. Bien puede ser que los au- dar el verdadero tipo de la ciones de Quintero, León y Desde las primera-s escenas, tores ni se hayan dado cuen- llamada "oanción española" durante Jos años treiata y Quiroga' eon, todavía hoy, en las que los dos protago- ta de este "detalle" nistas, Sandy y Jonathan, liLa película, vieja de mu- cuarenta. Raciales, naciona- una parte importante de la sensiMidad española actual. gan con la misma chica, se chos años, está muy bien in- Jistas, sentimentales, maacuestan con la misma chica, terpretada por Jack NicholSandy sin saberlo, Jonathan son —una vez más— en el P a r a i n t e r p r e t a r u n s a í n e t e d" P l a n o al cabo de pocas semanas sin papel de Jonathan y por el tolerarlo, toda la película no cantante Arthur Garfunkel es más que la relación de en el de Sandy. los éxitos/fracasos de estos Pero si en este país se podos señores con respectivas nen multas por vender prodamas. Aparentemente, los ductos adulterados, ¿cómo es

son

Murió Quintero

Pruebas de selección de actores

NUEVA E T A P A Ei conocido pintor Rafael Ortiz Alonso, tras su •fase puntiilista y postimpresionista, inicia una nueva etapa, basada en e! arte conceptual y la abstracción, dentro de un riguroso tratamiento de la materia mucho más sutil

MAEXBID, 26 ( E u r o p a Press).—Toda persona que tenga entre dieciocho y treinta años,- y quiera comprobar sus aptitudes teatrales, podrá presentarse aunas pruebas que tendrá.n lugar a lo largo de la próxima semana, de martes a viernes, en el teatro Muñoz Seca, y que tienen por objeto seleccionar a los actores que habrán de pai-ticipar en él saínete madrileño "Madrid, p e c a d o

mortal", de Antonio d'Olano. En la.s pruebas participarán "actores consagrados", en igualdad de condiciones que los "noveles". La música del saínete corre a cargo de Juan Pardo y la dirección a cargo de Antonio de Cabo. Es la primera vez que se realiza este tipo de selección de actores en el medio teati-al madrileño.


CARTELERA/21

Sábado 26-marzo 77/DliAiRI016

SUGERENCIAS Gne ' " A d i ó s , m u ñ e c a " , de Dick Ribliards. Intriga (Roxy B ) . " E l h o n o r perdido de K a t h a r i n a B l u m " , de V61k é r Schlondorff, D r a m a (Amaya). " L a última locura", de Mel Brooks. Cómica (Colisevm), "Saeco y Vanssetti", de GiuUano Montaldo, Política (Bellas Artes), " l a t i e r r a de l a gran p r o m e s a " , de AndrzeJ WaJda. D r a m a (Rosales). "Vogliamo i eolonnelli", de Mario Monicelll. Política (Gayarre). 'Marquise d ' O " , de Eric R o h m e r . D r a m a (Palace). "PróKima paradas

Teatros

Greenwioh V i 11 a g e " , de Paul Mazursky (Cid C a m peador) . " L o s profesionales", de Richard Broote. Aventuras y excelentes actores (Alcalá-Palace).

'íi*S.T ti

'

ir i h\ i

Teatro " L a m a d r e " , de M. G o r Ici (Sala Cadalso). "Los hijos de K e n n e d y " , de Bobert Patriok (Bellas Artes). " L a s arreeogias del b e a terío de S a n t a María Egipcíaca", de José M a r t i n R e c u e r d a (Comedia). " N a c h a de n o c h e " , con N a c h a Guevara y Alberto Pavero (Valle-Inelán). "lios vagabundos". Libro de Joaquín Deus y música

C o m p a ñ í a de r e v i stas F e r n a n d o Esteso e n ¡ R a m o n a , t e quiero! Con las primerísimas f e ú r a s Norm a Duval, Javier de C a m pos, Alfonso Nadal, Clara Benayas, Nacho Arrieta y el ballet i n t ernacional Bubbles -Dancers.

de Moreno Buendla (Zarzuela),

t a ñ a " , de Pirandello (Mar í a Guerrero).

"Hablemos a calzón qui' t a d o " , de Guillermo G e n tile (Benavente).

Conferencias

Los gigantes de la moa-,

"Derecho romano y materialismo histórico", por ürsicinio Alvarez Süárez.

20 horas. Fundación P a s tor de Estudios Clásicos (Serrano, 107). "Los partidos políticos y las elecciones". 20 horas. Club de Amigos de la XJnesco (Tirso de Molina, 8). . " K u n d a l i n i - Yoga o ^ poder de l a e n e r g í a " , . por Ramiro A. Calle. 18,30 h o r a s . Centro de Yoga, • S h a dak (Ayala, 10). " L a epopeya de Carlom a g n o " , por Jorge Alvarado. 20 horas. Nueva Axsrópolis (Conde Romanones, número 5). "Derechos h u m a n o s y partidos políticos" (mesa redonda). Participa Alianza Liberal, PSOE, PCE, F e deración Popular Democrática. 20 horas. Asociación Pro Derechos H u m a n o s (Ortega y (Sasset, 77).

Los estrenos de la semana

Música "Misa solemne en re m a y o r " «p. 123, de B e e t h o ven. C o r o Nacional, O r questa Nacional de España. 19 horas. Teatro Real. " O b e r t u r a de L e o n or a m " ^ de Beethoven; "Concierto número 3 p a r a p i a n o y orquesta", d e Prokofleff; " L a u d i " , L. Dallaplcola; "Punerailles pour u n soldat", de Boul a i ^ e r ; "Dafnis y Cloe", d e Bavel. Por l a Orquesta Bdnfónica de RTVE. 22 h o ras. Teatro Real,

Exposiciones Expo Ocio 77. Palacio de Cristal de l a Feria del C a m po. De 10,30 a 14 horas y de 16,30 a 21 hora;;.

A las 12.45 de la noche Í0.° m e s d e éxito. R a m ó n Centenero e I n k a M a r í a e n El pajarillo y l a vaca» de Centenero. Música de García Morcillo. Dirección; García Toledano.

Cines numerada

ALCÁZAR ( T e l é f o n o ÁFRICA E X P R E S S . D i r e c t o r : Valll y Stefanía Casini (Palacio de ALBENIZ.—"El p u s n t s ' . 221 22 52). _ H o y , T y Vlichele Lupo. Con Úrsula Andress, la P r e n s a y Velázquez), 10,45 noche: Charly, no t e ALCALA-PAUCE.~"Lo» pr«Giuliano G e m m a y J a e k Palanca BIOMBO CHINO Osa- fssionaies". EROTIKA - EXÓTICA - P S I vayas a Gomorra, Versión (Bilbao, Montera y Victoria). bel la Católica, 6. TeléOOPATIKA. Director: Diño Rdsi. liberal y democrática dsl CLUB.—°Los viernes a las fonos 248 50 81 - 82). — AMATA (Teléfono Con Mónioa Vitti, Cario Giuffré espectáculo más insólito y seis°, (Miércoles, descanso de LA ESPOSA FIEL. Director: R o Tardes, bailes de juven- 443 41 69). — 4,30-7-10,15: 7 Enrico María Salerno (Minicidivertido de todos l o s la compañía.) ger Vadim. Con Silvia Kristel, N a tud. Noches: L a actuación E ! g r a n golpe en e! Año ae 1, Oarlton). tiempos. thalie Delon y J o h n Fin(!h (VerCOMEDIA (Príncipe, 14, personal de Andrés P a j a - Santo. J e a n Gabin, J e a a E L CONOCEVnENTO CARNAL. sara). res en el estreno de la Claude Brialy y Danieile ALFIL (Pez, 10. Telé- Metro Sevüla. Teléfono Director: Mike Nichols,»Con J a c k parodia cómica B u r r u u s , Darrieux. fono 231 81 52. Metro No- 221 49 31).—6,45 y 10,45 Nloholson, A r t h u r Garfunkel, C a n HOLLYWOOD, HOLLYWOOD. original de E. Bariego y viciado) .—Hoy, 7,30 y 11: noche. Producciones A. G, dice Bergen y A n n Margret (QaüAVENIDA (221 75 71). Director: Gene Kelly. Con Fred Andrés Pajares. C o n vaa 4 , 3 0 - 7 - 1 0 , 3 0 : La lozana ¡2 ú l t i m a s y definitivas p r e s e n t a a Concha Velasleo), Astaire, Greta Garbo,, Clark Gabls reparto de primeras ílgu- andaluza. ¡Un film de Viactuaciones! de .Alfredo co e n Las arrecogí:^ del (Palafox). EL Q U I M E K ! I C O I N Q U I L I N O . raa d e l a escena y, T V . cente Escrivá! E a s t m a n Zitarrosa, en Adaggio e n beaterío de S a n t a María Director: R o m á n Polanski. Con Todas las noches, a las 1 1 : color. m i país. Reducción estu- Egipcíaca, de José Martin Escandalosamente SUSPIRIA. Director: Darío ArR o m á n Polanski, isabelle Adjani y Recuerda. Y por o r d e n Apertura baile; 12: el divertida. 6." mes. diantes. gento, Con Jessioa K a r p s r Alida Shelley Winters (Felipe H ) . de intervención, a María show de profesor Killer BILBAO.—°A(rlca Express", ALFIL ( T e l é f o n o Luisa Ponte, Natalia D u a r a las 1,30: B u r r u u s ; 3 : S e BULEVAR (Alberto 231 81 52). — Lunes 28, te, Pilar Bardem, Mercexy show con l a s m á s exAguilera, 56. Telé f o n o 7 y 11: Olga Manzano y des Lezcano, Maribel Alplosivas y fabulosas veaiABQUINA (Prim, 11. Nuri y sus muñecos, m a 24728 60).—4,30-7-10: P a Manuel Picón, los crea- tés, Pilar Muñoz, Carmen des Alonso, Joaquín E m dettes. r r a n d a , U n füm de G o n dores de F u ^ o r y muerte Lozano, Margarita García- bid, Ricardo Acero y la Teléfono 231 84 67). — gos, teatro guiñol. ¡Dos colaboración de María Hoy, 7 y 11: Jesús P u e n h o r a s de ilusión p a r a sus de Joaquín Murieta, e n Ortega, María Paz BallesCAFE T E A T R O I S - zalo Suárez. C o n J . L. P a p á bolero. Cantos de u n teros, Alicia Sánchez, Ma- Guerrero. Dirección, M a - te, C h a r o Soriano y hijos! MAEL (Plaza S a n t a Gómez. J . Sacristán, A. nuel Manzaneque. ¡ G r a n Pilar Bayona e n L a piel cuento 1 a tinoamericano. ruja G a r c í a Alonso, AnAna, 9. Tel. 232 90 93). — Perrandis, F . F e r n á n éxito de la gran comedia del limón (Premio de la REINA V I C T O R I A 11,30 y 1,30, presenta His- Gómez.,., etc. ¡El m á s exCon el grupo Karava. tonio Iranzo, Francisco del g r a n a u t o r Miguel Real Academia), de Jai(Teléfono 221 34 58). —7 torias verdísimas d'Oia- traordtaarlo r e p a r t o del Marso. Dirección: Adolfo Mihura. m e Salom. Con María y 10,30: Manuel Collado no. El éxito del a ñ o . E n cine español! ARLEQUÍN ( T e l é f o n o Luz Olier y la colabora- presenta a Fernando Del- su 5.° mes. Original de 247 51 31). — Próximo es- Marsillaeh. Lunes,, t a r d e CALLAO.—"La mettor". treno, 31 de marzo, Ma- miércoles, t a r d e y noche, LATINA (265 28 35).— ción de Gabriel Llopart. gado, Manuel Ángel Egea AiUonio d'Olano. Direc CAPÍTOL ( T e l é f o n o nuel Collado p r e s e ü t a : d e s c a n s o ' d e la compañía. Revistas Colsada. Hoy, 7 Eireoeión: Alberto Gon- en Eqnus, de Petér S h a í - clon: José Francisco T a 222 22 29). _ 4,30-7-10,30: y 10,45: Presentación d e zález Vergel. Las monjas, d e Eduardo marit. Descanso los m a r fer, con Margot Cottens, COMEIHA (T e 1 éfono la supervedette a m e r 1El patrón y el obrero, Manet. Dirección: AntoMará Goyanes, Pedro del tes. 221 49 31). — M a ñ a n a , esláí maian¡Una comedia divertidínio Corencia. Productor 4,30 t a r d e : El grupo de cana Mariola y el p í í di>.MARTIN.—"M« Río, Yolanda Ríos. Escecariifo mío". EL CORRAL DE LA sima! Mayores 18 años. mer actor cómico Jesús ejecutivo, Manuel Ángel teatro infantil nografía: Antonio CorPirueta Guzmán. Estreno de la MONUMENTAL (Metro tés. Dirección: M a n uel PACHECA (Tablao flaEgea. CARLOS III.—"Hasta que el presenta el espectáculo nueva revista Vn, dos, menco. J u a n R a m ó n Ji- matrimonio Antón Martín. Aparca- Collado. Tercer año, nos separe". musical Los ocho m o sAKNICHES (Cedaceménez, 26. Tel. 458 2672). tres, desnúdeme otra miento Atocha, 70. TeléO Í D CAMPEADOR (Teq u e j u ^ o s , de F e r n a n d o ros, 7. Metro Sevilla. T e vez. Con T i t o Medrano. fono 227 12 14). _ 7 t a r SALA CADARSO (Ca- Cenas desde las 9. Abierto léfono 276 21 61). —11,30 léfono 222 49 91). — Hoy, Tejada. Fabuloso desfile de m u - da y 10,30 noche, ¡la r e - darso, 18. Metro Plaza h a s t a la m a d r u g a d a . E x m a ñ a n a . 4,30 - 7 - 10,30: 7,15 y 11 n o c h e , p r e jeres sexy. U n sensacional velación m u s i c a l 1977! España. Tel, 242 14 25),— cepcional cuadro flamenPróxima parada, GreenCÓMICO (Paseo de las senta el V o d e v i l m á s montaje. Coreografía: R i - El diluvio que viene, en Sábado, 8 y 10,30; dOmla- co. Pepa Coral, El Biencómico y atrevido. J o e Delitías, 41. Metro Palos cardo F e r r a n t e . Con el " s c e n o r a m a " , con esce- go, 8,30: C^upo I n t e r n a ve, J u a n Cantero y José wfch Villase. ¡Genial obra de a r t e ! Mayores 18 años. Rígoli y Nieves Salcedo de Moguer. Tel. 227 45 37). Ballet Internacional A n - narios giratorios, nueva cional de Teatro en L a el Rumbero. en Mi marido no funcio- 7 - 10,45: Roca's p r e gel's a n d Pantom's. U n tijonica teatral. ¡ F a b u - m a d r e , de Máximo GorCOLISEVM (T e 1 éfono LA FONTANA OR e 8- 247 66 12). _ 4,30, 7 y n a . Con Eva León, Luis senta l a d i v e rtidísima alarde espectacular. S á - loso montaje!, de G a - kL Ultima semana, Dorevista Las cariñosas, del Barbero, Vidal Molina bados y vísperas de fes' rinei y G-iovannini. P r o - mingo, matinal infantil a t a u r a n t e t e a t r o - bolte. 10,30: La últiana locura, P a c o Valdivia y l a cola- maestro Alonso. Con Lin^ íivos, 7 y 10,45. Localida- ducido y realizado p o r las 12, Libélula presenta Calle Orense, 11). — T o - de Mel B r o o k s (Mel da Ross y el primer actor dos los días a l a 1,15 de Brooits, Miarty Peldman, boración de Elisenda Rides con cinco días. Eiamón Riba y Antonio Imágenes o algo así. l a m a d r u g a d a , la comedia D o m DeLuise B e r n a d e t bas, Aparcamiento gratui- Miguel Mateos, con Pe^ Riba. Con F r a n z J o h a m , pe S a n t a m a r í a y Herlüi' musical e n u ñ solo acto to en Parking Sevilla. Lia Uya, Lorenzo ValverVALLE INCLAN (Prin- sia interrupción, original te Peters). Color de Luxe. da Feijo.- D o s años de MARAVILLAS (Teléfode, Víctor Petit, Manuel Todos los públicos. ¡22 cesa, 3. Metro Plaza Esno 446 57 30).—Hoy, 7 y BARCELO.—"Cesta ella, cas- éxito. Ultimas semanas. Zarzo, María Elias, Jose^ paña. Telf. 241 13 89.)— de Alonso Millán, con semanas de carcajadas! to £1". (Miércoles, descanso 10,45: i ¡Sexto a ñ o de a r r o música de García Segude la compañía.) ESLAVA (266 54 40). Uador éxito c ó m i c o ! ! fina Güell, Franco Rlc- Hoy, 7,30 y 10,45: N a d i a r a , La nostalgia p a r a CONDE DUQUE (Teléchio y José Guardiola (la de noche. Con N a c h a 7 y Í0,45: ComipaBELLAS ARTES (Telé- ñia Paco Martínez So- Compañía Pedro Osinaga voz de Dios). Coros y el Guevara, la mujer que h a quien la trabaja. Coreo- fono 448 38 70). _ 4,30-7con Ana María Vidal y fono 232 44 37)—Hoy, 7 y ria con el g r a n éxito famoso Ballet Bluebell. revolucionado el teatro en. grafía: D ' c k Stephens. 10,30: Canciones p a r a d e s 10,45: Compañía Morgan cómico: G u á r d a m e el se^ José Cerro e n Sé infiel y Cíoreografía de Ginó Lan- Hispanoamérica. Con Al- Decorados: S. Ontañón, pués de u n a guerra. U n no mires con quién ¡¡El José film de Basilio M a r t í n P a de T e a t r o presenta (por creto, L i i c ^ , d e Dionisio c;i. Música de Armando berto Pavero. Domingo, Dirección: J u a n Alonso Millán. Reserva de tino. (Documento imboorden de intervención): Ramos. (Inspirada e n u n éxito de los é x i t o s ! 1 TrovaioUi. Escenografía de 7,30 y 10,30. mesas: 456 00 05, María Luisa Merlo, Pedro tema de Abatí y Repa- Con Julia C a b a Alba co- GiuUio Coltellaci. Direcrrable, estreriiecedór, del Civera, Marisa de Iieza, raz.) Con Pedro H u r t a - mo ta, señorita S m i t h . ción musical: Rafael Ibarque todos somos protagoZARZUELA ( T e a t r o Hacia las 4.0O0 represenLONG PLAY ( P l a z a nistas). 21 semanas triunP r a n c i s c o Valladares, do, Isabel Pradas, la cobia. Funciones todos los Nacional. Tel. 221 43 41). taciones. El espectáculo G e m m a Cuervo en Los laboración extraordinaria días, 7 t a r d e y 10,30 n o - Compañía Lírica Titular. Vázquez de Mella, 2. T e - fales. léf. 2310111 y 232 90 59). h i j o s de K e n n e d y , de María Isbert y ¡un que h a batido todos los che (excepto lunes). LoHoy, 7 y 10,30 noche. Los récords de permanencia CONSULADO.- "Pánico en el de Robert Patrick. Direc- gran r e p a r t o ! Autoriza' calidades V e n t a anticl- vagabundos (Una raza li- Todos lOs días a l a 1,30 de estsdio''. en cartel y de asistencia ción: Ángel García Mo- da, mayores 14 años. í»ada. (Un valioso mensa- b r e ) . Musical basado en la madrugada, Javier de de espectadores. EL ESPASíOLETO (Tereno. Unánimes crítica y je de paz p a r a todos los la novela de Máximo Campos en l a comedia musí c a l Indirectísimo, léfono 244 54 98). — 7público: " U n espectáculo públicos y edades.) F Í G A R O (239 16 45). — Gorki. Libro de Joaquín Original de R o m a n o Vi- 10,-45: L a piel dura. M a M A R Í A GUERRERO fuera de serie." 7 y 10,45: Compañía ZoriDeus. Música de Manuel yores 18 años y 14 acom-^ S a n t o s en Los frescos. L u - (Teatro Nacional. TeléfoMUÑOZ SECA (Plaza Moreno Buendía. Direc- Ualba. Con Rosi Marco, panados. Moncho Perrer y Amalia BENAVENTE (P l a z a nes descanso compañía. no 419 67 49). _ Hoy, 7 del Carmen. 221 90 47). — ción • musical: Moreno t a r d e y 10,45 n o c h e . de Vázquez de Mella. T e FUENCARRAL.—"Ecos de un Hoy, 7 y 11: L a diver- Buendía. Dirección escé- E m m a , léfono 222 18 64). — Hoy, verano". I N F A N T A ISABEL Compañía titular. Los gi- tidísima comedia musical nica: Joaquín Deus. ÚlVIDEOSET ANFITEA7 y 10,30: Hablemos a (Empresa y dirección, Ar- gantes de la m o n t a ñ a , d e Erotísslmo,., show. Ríase GiRAN VIA (Teléfono T R O (Tel. 248 53 63. S u n calzón quitado, de Gui- turo Serrano, 22147 78).— Luigi Pirandello. Versión (!on los travestís de París timos días. set. Princesa, 5), — Hoy 247 10 29). — 4-7-10,30: llermo Gentile. Con E n - Hoy, 7 y 1 1 : L a conde- de Enrique U o v e t , con y el strip-tease a r i t m o de sábado, 3 funciones: 11, M.A.S.H. ¡ G r a n premio rique Benavent, Carlos coración, o r i g 1 nal de María Cuadra, Ramiro Jota. ¡Nueve m e ses de 12,30 y 2. S u s a n a E s t r a - de C a n n e s ! Mayores 18 Marcet, Simón Cabido y Lauro Olmo. Dirección: Oliveros, Aurora Redondo, éxito! Apresúrese. 2 últida y José Alvarez e n el años. Paco Quijar, Amparo SoC a r m e n Lagar. Premio de González Vergel. m a s semanas. espectáculo m á s atrevido to, P e p Muimé, Francisco LOPE DE VEGA (TeEl Espectador y La C r í de Madrid, en Historias léfono 247 20 11).— 4,30LARA (Teléf. 221 16 31). Merino y 32 actores y a c M Ü » O Z SECA (Telética 1877. 2.0 año en carde strip-tease. S." mes de 7-10,30: El e x p r e s o de Hoy, 7 y 10,45. La Compa- trices más. Dirección: M i - fono 221 90 47). — T e a tel. ñ í a Tirso de Molina p r e - gel Narros. Precios: 50 a t r o infantil, sá,bados y ALES B O I T E TEATRO éxito. Taquilla, 7 tarde. Ohióajgro^ (Gene Wílder). CALBElRON (Teléfono senta L a decente, de M i - 250 p e s e tas. l^aaércolés, domingos 4,30: El eireo (Veneras, 6. Plaza S a n t o Domingos, d e s c a n e o . I M i a y a r e s 14 años y meno ^ 9 13 33). — 7 y 10.4S guel Mihura. Con Merce- descanso de la compañía. de los niños. P a y a s o s , Domingo. Tel. 247 30 62). 248 53 63. IrCiS acompañados.

Cafés-teatro

© Biblioteca Nacional de España


"TC! ERA

Sábado 26-marzo 77/DJiARI016

IMPERIAL.—"King-Kong*. ta uiiralumbra" y "Huracán sobre Mé]lco°. - "Matrimonio a! INFANTE (Teléfono desnudo" ; "Olas de furia" 223 00 9 4 ) . — 5 : L a s lar. CERVANTES (Teléfog a s v a c a c i o n e s del 36. M a n o 222 31 09).—4,30: H a y y o r e s 18 a ñ o s . que m a t a r a B y E n c u e n J O R G E J U A N (TeléíO tro m o r t a l . M a y o r e s -18 n o 226 19 45).—4,30: L o s PAUCIO D£ LA MUSíCA.— a ñ o s . "Taxi driver". hijos de... y Destino f a PAUCIO DE LA PRENSA.— . CIUDAD LI*1E*L.—"Primera t a l (Burt R e y n o l d s , C a plana" y "Diagnosis: Asesi"Suspiria". therine Deneuye). nato". PALAFOJÍ.—'^Hollywood, Hollywood". COIMBRA.—"El hombre del JUAN D E AUSTRIA PAZ-TODD-AO { T e l é - cian" y "Los placeres de la ( T e l é f o n o 453 02 48). — 5 : fono 446 45 66).—5.15 y 9- noche". Alias El Gitano ¡FantásCONCEPCIÓN. — "La joven t i c a ci'eación d e A l a i n D e Barry L i n d o n . C o n R y a n casada" y "El hombre que deO'Neill y M a r i s a . B e r e n l o n ! M a y o r e s 18 a ñ o s cidía la muerte". s o n . U n f i l m de S t a n l e y CONDADO.—"Cerco de sanKURSAL.—"Ei ladrón que viKubrick, 4 Osear. M a y o gre" y "Ei íjiiímo tren de Gun no a cenar" y "Diagnosis: .Aseres 18 a ñ o s . P a s e s n e l í e u - Hill". sinato", la: 5,23 y 9.10. • LAS VEGAS.—"Ei misterio de COPACABANA.-^"EI h o mbre doce sillas" y "Victoria en - PHINCESA. — "HaJta ijue »l del clan" y "Los placeres de Ii la» Entebb»". nosh»". mairimonio nos lepara*. LENX.—"La diosa salvaje" y CRISTA! :"Ei comando del PROYECCiONES. — "Alguien dragón" y "Dos espías a ló "La Pantera Rosa ataca de voló sobre el nids dsl cucs°, nuevo", loco". REAL CINEMA,—Cerfad». M a y o r e s 14 a ñ o s y a i s a o res a c o m p a ñ a d o s . LUCHANA.~"SSarcsda poi 101 hoffibres". MOLA.—"Taxi Oriiíer". NOVEDADES.—"King-Kong".

RiALTO.—"Ei ley".

fuera

ds {a

EU PlCAR.~"R3d¡omanía'' y "La conquista dei Oeste".

RICHHOND. — "Marcada por EMPERADOR (T e 1 éloa hombres". f o n o 243 11 5 1 ) . — C o n FtOXY A.—"Pasión", tinua desde las 4: El s a r Arzenta. K O X Y B ( T e 1 é f O a o gfento y T o n y 446 16 14;.—4,30-7-10,30: M a y o r e s 18 años.. Adiós, m u ñ e c a . B o b e i t ESPASA.—"Una extraña /íaM i t e h i i m , M a r l o t t e R a m - reja ds 'polis'" y "Fulanita y sus menganos". plin. ¡ U n f i i m m a g B í f í c o ! ESPARA.—"¡Qué diablos paM a y o r e s 18 a ñ o s , sa aquí!" y "El dragón vuela SALAMANCA.—"Hay que vi- alto". - "Loa mil ojos del asesino" y "Django desalía a Sarvir en peligro". tais". - "Rosebud (Desafío al TORRE DE MADRID.- Marca- mundo)" y "El límite del amor". da por los hombre»". "Las aventuras de Tom Sawyer" y "Vickie, el viitíngo". VEUZOUEZ.—"Suspiria". ESPBONOEOA (Teléf o n o 2 3 4 47 7 7 ) . — 4,30 a 10,30: L a b a t a l l a d e l o s simios gigantes y Aventuras de T o m Sawyer. E s p e c i a l noplie, 10,45: B a nanas.

Cines con I i mía

ALBA.—"Dulce pájaro de ju- EUROPA. —"Ei hombre del ventud'' y "Dos hombres en la clan" y "Los placeres de ia ciudad". neehe". ALUCHE.—Próxima ínausuraEXCELS10R.-^"Ayer, hoy y raclón. mañana". "Fulanila y su» menBanoí". A L V I (Teléf. 2 5 4 8 9 5 5 ) . EXTRE3IA»ÜRA (Te4,30: A l i a s El G i t a n o . I F a n t á s t i c a creaoión d e l é f o n o 4 6 4 10 92).—-5: L a s Alaán D e l o n ! M a y o r e s 18 l a r g a s v a c a c i o n e s d e l 36, M a y o r e s 18 añbs. años. joven casada" y A P O L O (Te!. 447 68 1 8 ) . °£lFALLA.—"La hombre que decidía ia 4 : í» a i l ú l t e r a y ÉwMia, mo«rt»°. parada y fonda. FANXASIO ( T e l é f o n o A R A G Ó N ( T e l é f o n o 4 0 1 7 1 7 1 ) . — C o n t . 4,30: 267 54 4 2 ) . — 4 : t a a m a n - F u e r a d e l a l e y . C l i n t t e periectO: y Fiie S t o r y . E a s t w o o d . (Valía p o r t o M a y o r e s 18 ailos. d o u n ejército.) 18 a ñ o s y AñGENTiHA.—"Desuna faiaP 14 a c o n i p a ñ a d o s . 3.* s e mana. f "tos hfjsí de...". ASTORiA.—"Cuando la mujer FATIMA (Teléfono <!c» no" s "Fulaníta y aus msn461 04 2 3 ) . — 5 : L o s h i j o s ganot". de... y Destino fatal AZUL—"E¡ oiro teftor Kie!n=. CBurt B e y n o l d e , C a t h e r i BEGQUER. — "Almai de nis- 118 DeneuTC). f»i° 5 "Operación CroíSbpaP. "Una veta para *I diablo" y FLORIDA.—"Las largas vaca"Molino negro". "Luna da (is-^ elonea del 36". pal" y "Vlrsinidad». FUNDADORES (TeléBHiSTOL "Harper, ínvasHga- f o n o 245 14 95. F u n d a d o dor privado" y "Diagnosis: Ase- res, 9. F i n a l G o y a ) . — 4 : linala". L » isla del tesoro y L a CANADÁ.—"KuR5-Fu «I' »er- r a a ó n d e í m á s l o c o . T o vlcio de la Intaroo!" y "Fülaiilís leradas. y tus menssnos". CANCILLER (Teléfono GALAXIA.—"Las largas vaca404 3 4 71).—4,30: L a s l a r - ciones de! SS"^. g a s T a e a e i o n e s d e l 3G. M a GARDEN.—"Pánico «n el estadía. y o r e s 13 a ñ o s . GOYA.—"Mano d» hacha" y CANDILEJAS—°La joven cacada" y °Ei hombre que desidia "Fascinación". Ii nucTte". . GRANADA ( T e l é f o n o CAPRI.—"Una extraña, pareja 215 4 6 2 4 ) . — 4 : L e s e g u í a n da ^ o ü s " y "Fulaní:* y »us l l a m a n d o 'Trinidad y L e nsenganoí". llamaban Trinidad. CABLTON. — "Erótika-sxóücapíicopíHUa", I D E A L ( T e l . 239 09 4 7 ) . CAROLINA,—"Cuando la rao- 4,30: ra f i n d e S l i e i l a y |M «Bes 00" y "Yo, viemé»". Fidanita y s u s Menganos, CARRETAS.—"Condenado» da M a y o r e s 18 año».

PLAZA DE TOROS DE MADRiO

MAQALUNES.—"Ei hombre del clan" y "Los placeres de la noche". IBABVl.—"La joven casada" y "El hombre que decidía ia muerta". METROP O H T A N O ( T e l é f o n o 233 05 5 0 ) . - ^ 4 : u n a vez n o basta y La n o che se mueve UINICINE 1.—"Eroiilca-Exotlka-pslcopatilca". UINICIMÉ 3.—"Ei bengador gusliciers y tu pasieüra madr»". MONXECARLO (Teléfono 2394026).—Continua 4,30: E l d r a g ó n v u e l a a l t o y Manuela. MONTERA.—"África expresa". UORASOL.—"L* isla dt lo» desparecidas" y "O. K., patrón". MORATALAZ.—"La muerte llama a la diez" y "Los placeres d» ta noche". . MUNDIAL.-"Mr. Hajesück» y °La Pantera Rosa ataca de nuevo". UURÍLLO.—"Siete muertos en el ojo del galo" y "Amor casi •iibr»°. •NARVAEZ (Teléf o n o 274 2 4 81)—4,30: A l i a s E l G i t a n o , ¡Fantásticia c r e a ción de Alaia Delon; M a y a r e s 18 a ñ o s . OOEON.—"Fiel a su mandato" y "Diagnosis: Asesinato". OLIMPIA.—"LOS generales -da la «r«na° y "Ei límite de! amor". OPÓnTO.—"Primera plana" y "Diagnosis: Asesinato". PALACIO D E L PRO-

PLAZA DE TOROS DE CARABANCHEL

PICADORES 6 N o v i l l o s d e H d o s . D . LtiiiS

JOSÉ LUIS PALOMAR

GRAN NOVILLADA CON

Frías Piqueras

JOSÉ LERMA SÁNCHEZ PUERTO LÁZARO CARMONA Victoria/ e. PUBUCO: Síbado 28, « • 10 • 1 f « e 8 « e^ aofiilaga 27, db W • S. H a n tana: Sábado 2«^ « » • • • . Domins» S7. < • 11 «a •delant*.

© Biblioteca Nacional de España

(de Soria) revelación d« la temporada

PACO AGUILAR (de Málaga) triunfador la pasada temporada

JUAN ANTONIO ESPLA <d» Alicante) tercer* actuación en esta plaza Leéiiiiiie* desda SO pesetas IMra menores d» 18 «lio*. Taquillas: VictoriiL t, y plaz* ti>T0*.Tti,;Sl«41S.

Salas especiales

PELÍCULAS PAEA MÑOS Almas de metal (Bécquer).

ALEXANDRA.—"Satyricon".

P A V Ó N ( T e l . 227 2 3 1 5 ) . B A H Í A ( C a r t a g e n a , 30. 4: U n a v e z n o b a s t a y E l Telf. 246 46 97, M e t r o v i e j o fusil. Diego de León),-Festival PLEÍIEJL ( T e l é f o n o A n n a M a g i i a n i , D í a s , 26, 222 24 74), — 10: L a h o - 27, c o n t i n u a 4,15: U n e n ra 25 y E l j o v e n y l a e u a - c u e n t r o . C o n A n n a M a rentona^ 18 a ñ o s y 14 g n a n i y Emñeo M a r í a S a lerno. Dirfeida por A l acompañados. f r e d o Giarinefctí. Color. V. P R I N C I P E P í o ( T e l é - O. í n t e g r a s u b t i t u l a d a , f o n o 247 84 2 7 ) . — 3,30: BELLAS ARTES (TeAlicia y a n o v i v e aquí y K u n g - F u a l servicio d e l a l é f o n o 232 44 3 7 ) . _ C o n InterpoL M a y o r e s 18 a ñ o s . t i n u a 4 : S a c c o e V a n z e t ti. P a s e s : 4, 6,10, 8,20, QÜEVEDO—"¿Quién ta ha 10,30. D o m i n g o s e s i ó n m a visto morir?" y "No m» hagas t i n a l a l a s 11,30. dafio, amor mío".

Aventuras de T o m Sawyer La c o n q u i s t a d e l O e s t e L a diosa s a l v a j e Fort Bravo

(Espi'onceda).

(E! Pilar).

(Lenx).

(París).

La isia de los desaparecidos (Piuidadores y Morasol). L a isla del tesoro

(Fundadores).

Júnior Bonner (San Pol). El r e t o r n o del g l a d i a d o r invencible ( L u c e r o ) . T a r z á a conti'a (Lucero),

los m e r c a d e r e s d e

esclavos

Vikie, el vikingo ( E s p a ñ a ) . CALIFORNIA (Teléfon o 244 00 58).—4-7-10,15: C a p e r u c i t a y roja. P a t x i Andión, Esperanza B o y , 241 58 0 0 ) . — N u m , 5,15- 273 56 86, Artista i n v i t a M a y o r e s 18 a ñ o s . 9,15: L a tierra d e l a g r a n d o : Mari C a r m e n y su?, DRUGSTORE CINEMA.—"Jue- p r o m e s a , d e A n d r z e j m m í e c o s . gos íntimos". Wajda. D Ú P L E X SALA 1 ( G e G A Y C L U B (Paseo del S, B A R A N D A ( T e l é f o - P r a d o , 4 8 ) . — P r e s e n t a G a y n e r a l Oraa, 67. T e l é f o n o 262 00 0 3 ) . — S e x t o m e s de n o 274 67 3 9 ) . — C o n t i - S t o r y . H o r a r i o : 11,45 y é x i t o . D e r s u U z a l a , A u t o - n u a 5 : Ciclo " E l m u n d o 1,30 n o e l i e . R e s e r v a d o rizada. P a a e s : 4,30, 7 y 10. d e L o s e y " : El sirviente m e s a s : 468 33 44. y R e y y pittria. P r e c i ó D Ú P L E X S A L A 2 ( T e - ú n i c o , 80 p e s e t a s . P r o g r a J. J . ' ( D i s c o t e c a e s p e e l é f o n o 262 0 0 0 2 ) . — S é p t i - m a d e l 31 de marzo al 6 í á o u l o . P l a z a d e l C a l l a o , m a s e m a n a . L a crítica l a d e abrU. C i c l o " L a F r a n - 4 ) . — T o d a s l a s n o c h e s . h a c a l i f i c a d o c o m o s e n s a - c i a q u e s o n r í e " : L e s zozos 1,30, e l g r a n P a v l o v s k y . c i o n a l . M e c á n i c a n a c i o - y N o llores c o n l a b o c a -nal, d e Alcoriaa, Mordaz, l l e n a . LADIES CBAZY SAd i v e r t i d a . C o n t i n ú a , 4,30; L O O N (Flor B a j a , 1. T e s á b a d o s y festivos, 4 t a r ÜRQUIJO.—"Poríero da no- l é f o n o 248 70 71).—Todos de, i n f a n t i l ; M a r í a d e che", los días, Bárbara & M a Oro y e l perrito azul. VERGARA.—"La esposa tiai". rio p r e s e n t a n s u ' B a l l e t Ai-gentii30 S e X y - E r o t i c FELIPE I I (Fuente del S t a r 3001. T o d o s l o s días, B e r r o , 29. T e l . 401 44 78. d o s p a s e s , 12,45 y 2,45 Frente Palacio Deportes. noche. Reserve su mesa. Autobuses número 30 y Circular. M e t r o G o y a y L I D O (Musie H a l l . A l Manuel Becerra). — E! 3AM POL.—"Chica para loc a l á , 2 0 . T e l s . 232 2 1 0 1 q u i m é r i c o inquilino, d e do" y "Júnior Bonner". 232 07 12) . — T a r d e s , b a i Polanski. C o n I s a b e l l e ALAZÁN NIGHT les d e juventud. Noches: SAN REMO.—"Comando anli- A d j á n i , M e l v l n D o u g l a s , C L U B ( P a s e o d e l a C a s droga" y "Pato a la naranja", 10,45: A p e r í á r a y baile, J o V a n F i e é t y S i e l l e y tellana-, 24. Teléfonos 12; S e s y s h o w , 1,15: E m SAVOY- ( T e l . 2 7 9 1 8 4 7 ) . W i n t e r s . V. O. s u b t i t u l a - 276 00 17 y 225 S9 4 8 ) . — m a n u e l . . . s u a v e y erótico 5 : L a s l a r g a s v a c a c i o n e s da. C o m p l e m e n t o : A r t e K o c i i e s : E n c a n t o y b e l l e c o m o e l placer. C o n M a d e l 36. M a y o r e s 18 a ñ o s . a c t u a l e n U;S.A„ d e C é - za, c o n l a s m á s e x p l o s i n o l o C o d e s o , Elilagros sar F e r n á n d e z Ardavin. vas y fabulosas vedettes. Poati y i m magnífico SEVILLA.—"Culpable sin ros- P a s e s o e l i c u l a : 5,30, S, B a i l e . p l a n t e l d e explosivas y f a tro" y "Pato • fa naranja", 10.30. b u l o s a s \'edettes. B I O M B O CHINO (IsaSIHAHCAS.—"Una exfrafla rafBja d» 'polis'" y "Fulanila y GALILEO.—"Ei casa Uat- b e l l a Católica, 6. T e l é sus menganos". leotti". a « H , I N O ROJO (Trjf o n o s 248 5 0 . 8 1 - 8 2 ) . — GAYABRE ( T e l é f o n o T a r d e s , bailes d e j u v e n - b u l e t e , 16. Tel. 228 01 6 2 ) . TETUAN.—"Los ejecutores" y "Ei mti-Crísfo". 261 9 8 3 4 ) . — C o n t . 4,30. tud. N o c h e s : L a a c t u a c i ó n T a r d e y n o c h e : P r i o r a VogUamo i e o i o n n e l B p e r s o n a ! d e A n d r é s P a j a - d e Córdoba. 2,30: I n t e r TEKA8.—""El arbitro" y "Fu(Queremos l o s c o r o n e l e s ) , r e s e n e l e s t r e n o d e Ja n a c i o n a l S e x y - S h a w . D o s lanila y tus menganos". d é M a r i o Moiilcelli. C o n p a r o d i a c ó m i c a B u r r u u s , o r q u e s t a s , T I V O L I ( T e l . 225 55 7 5 ) . Ú g o T o g n a z z l , F r a n c ó l s original d e K. B a r i e g o y 4,30: D o s f i l m s d e F XABKO M U S I C - H A L L . Perier. V . O . íntegi-a s u b - A n d r é s Pajarea. C o n u n A s h b y : H a r o l d y M a u d y t i t u l a d a . P a s e s : 4,40, 6,30, r e p a r t o d e p r i m e r a s f i g u - ( P a z . 11. A 50 m e t r o s d e El ú l t i m o d e b e r . 8,25 y 10,25. r a s d e 2a e s c e n a y T V . ! a P u e r t a d e l S o l . T e l é f o nos 2312440 - 2315074, UNIVERSAL.-"Esplendor en INFANTAS ( T e l é f o n o T o d a s íaa n o c h e s , a l a s A p a r c a m i e n t o s p l a z a s M a ia hierba" y "Cail-glr!". S22 56 7 3 ) . ^ C o n t . 4,30; 11; Apertura baite; 1 2 ; e l y o r y B e n a v e n t e ) , — P r o s h o w d e l profesor K i l l e r ; USERA.-"Ei íéitro"- y "Fu- H i s t o r i a d e u n pe^<do, d e duccionas Montero preW a l e r í a n Borozowicz, V . a l a 1,30; B u r n i u s ; 3 ; S e - s e n t a t o d o s l o s d í a s 11,45: lanita y'sus menganos".: O. s u b t i t u l a d a . P a s e s : 4,55 Ky s h o w c o n l a s m á s e x VALLEHERMOSO. — "Aquí, p l o s i v a s y f a b u l o s a s v e - E s p a ñ a e s así, c o n E m i Montecarlo, latensión é esos 7.35, 10,15. Bonilla. Los Kconeros y dos!" y "Victoria en Entebbe". MINICINE 2.—"Ir por lana" d e t t e s . e l b a l l e t . X a i r o . 1,30: L a y "Roma". Xairo VEMECIA.—"Las largas vaca- C I S N E N E G R O ( T e l é - supei-produoción P A L A C E ( T e l . 2229447). clones del 3&°. f o n o 245 71 67. C a r t a g e - s a l v a j e . J o e W a l d , Ysari Continua 4,30; L a m a r Libero, U i s e t t e D a l i , E s t e VERSALLES.—"Pánico en e l q u e s a d'O. U n f i l m d e n a , 89) Tarde y n o c h e ; estadio". Sensacionales Olga C h o - b a n Greco, Los Rodas, Eric E o h m e r . C o n Editli r e n s y T o n y Alvarez, P o - E e n é C e b a l l o s . y 25 b a i l a VICTORIA.—"África express". Clever y B r u n o C a n z, lifacético Altamira S e s y s , rinas y bailarines d e las VISTA ALEGRE.—"La hora 2 5 ' Gran premio especial del y "Mayordomo para todo". S a n d r a Core y bailarinas mejores escuelas internaV O Z . - " D e s t i n o fatal" y "Los Jurado d e C a n a c a 1976. T i n i t a C h a v e s y P i l a r c i o n a l e s , 7.0 m e s d e éxito. V, O . s u b t i t u l a d a . P a s e s ; hijos d»...". Martín. C o n el mejor Bailea tarde y noche. D i 4,50, 6,50, 8,50: 10,50. rección: José Luis M o a desfile d e g u a p a s . tero, PES'ALVER (Teléfono C L U B AYALA ( A y a 402 50 2 8 ) . — C o n t . 4,30: Y O R K C L U B (José AnL » R a t i l i t o , d e L a u t a r o l a , 121. Telf. 401 50 9 5 ) . J u e v e s , s á h a d o s y f e s t i v o s t o n i o , 70. Telf. 2 4 7 1 2 46). Murúa. Con Marüina Ross Orquestses E m b r u j o y P o p P r e s e n t a a. l a s m á s b e l l a s ¡ U n canto desesperado a H a t . G r a n éxito. s e x y s d e Éiu-opa: Carole l a l i b r a d ! P a s e s : 4,40, (Franeia>-, C . V a r g a s FILMOTECA NACIOe,35, 8.30, 10,25. NAL. — Aluseo d e Arte F L O R I D A P A R K t C l l - (.Brasil), R a q u e l ( V e n e POMPEVA (Teléfono mátizado. Nueva t e m p o - zuela),.: Marciei (Perú), Contemporáneo. Juaíi. d e H e r r e r a , 2 . T e l . 449 7 1 5 0 . 247 09 4 5 ) . — C o n t . 3,15, r a d a d e i n v i e r n o ) . — T o d o s D ú o . C r i s t a l ( A l e n i a i i i a ) y 16.00: R e p u l s i ó n ( P o l a n s - ñ u m . 7,30, 10,15: B o b , C a - l o s d í a s , d o s g r a n d e s e s - e; f ¿ h u l o s o N o r m a n y s u s k í ) , I n t . : C a t i i e r i n e D e - rol, ÍTed y AHce, d e P a i ü p e c t á c u l o s . 12 n o c h e : p r i - d e s v e r g o n z a d o s " m u ñ e c c s . . n e u v e . V . ^ p . - l i ó p e z d e Maziursky, . . C o n N a t a l i o m e r s h o w ' n t e r o á e i o n a l . T o d o s l o s d í a s , 12,45 y H o y o s , 161. T e l é f o n o W o o d , Robei-t C a l p , E l l i o t 1'.30 n o c h e , s e g u n d o e s p e c - 2,45 n o c h e . S á b a d o s y f e s 415 2 5 9 7 . M e t r o A l f o n - G o u í d y D y a n C a m i o i í . t á c u l o . É e s t a u r a n t e d e s d e t i v o s t a r d e , 8 4 5 ; n o c h e , l a s 9,30. R e s e r v a s , t e l e - 12,45 y 2,43. ¡ D o s e s t u p e n s o X m . 17,45: U n a f e m - P a s e s : 3.15, 5,25. R O S A L E S ( T e l é f o n o f o n e e 273 10 74r27310 99 - d a s o r q u e s t a s ! me mariée (Oodard). V. O. s u b t . e s p . 20,00: E l d e s precio (Godard). I n t . : Br^itte Bardot, Jack P a lance, Erltz Lang, M i ehel Piocdi. V. O. subt. esp. 22, Í 5 : R e p u l s i ó n ( P o lanskl). I n t . : Catheríne D e n e u v e . V. e s p . - M a ñ a n a : Museo de Arte Oonteinporáoeo. Juan d e Herrera, 2. T e l f . 449 71 5 0 . 1 2 , 3 0 : IPaisaJe áeapaés d e l a b a iftOa ( W a j d a ) , V. O. su&.

LEPANTO.—"La zorriia en falkini" y "Bruce Lee (el rey da! REGIO.—"Pánico en si «•tadlo", kung-fu)". REX.—"Ei sindioaüsla". LICEO.—"Pánico en ei estadio". R I O (Teléf. 447 83 40). L I D O (Teléf. 270 24 13). 4 : T e q u i l a y F a m i l y Plot. 4,30: L a s l a r g a s v a c a c i o - 18 a ñ o s y 14 a c o m p a ñ a d o s . n e s d e l 3 6 . M a y o r e s 18 ROMA.^'Violencía en Las Veaños gas" y "Mano de hacha". - "DeLISBOA.—"Sillas de montar tective sin licencia" y "Ef gencalientes" y "Diagnosis: Asesi- darme ds Saint Tropez". nato", ROYAi.—"La mujer es un LÓPEZ DE HOYOS.—"Las lar- buen negocio". gas vacaciones del 36". SALABERRY.—"¿Quién la ha L O S A N G E L E S ( T e l é f o - visto morir?" y "No me hagas n o 461 06 6 4 ) — 5 : L a s l a r - daño, amor mío". c a s v a c a c i o n e s de! 36. M a SAN BLAS.—""Harper, invesy o r e s 18 a ñ o s tigador privado" y "Diagnosis: LUCERO. —"Estambul 65° y AseS;inalo", "El dragón vuela ello". - "El S A N CARLOS (Teléforetorno del gladiador" y "MerOaderes de esclavas", n o 22728 27), _ Continua M A D K I D ( T e l é f o n o desde l a s 4 : Caza impla221 5 6 . 3 4 ) . _ C o n t i n u a 11 cable y L a s delicias d e l o s m a ñ a n a . P r o g r a m a r i g u - v e r d e s a ñ o s . M a y o r e s 18 roso estreno. T í o , ¿de años,. verd.ad v i e n e n d e P a r í s ? SAiJ DIEGO. — "Karate" y 13 a ñ o s . "Los placeres de la noche".

Mañana domingo, 4,30 t a r d e Grandiosa novillada c o n picadores Seia novillo» del Trébol <de Salamanca)

Domlngro 37, cuatro y m e d i a tarde

G R E S O (Teléf. 227 3 8 1 8 ) . 5: L a m u j e r e s u n b u e n n e g o c i o . M a n o l o Escobar. M a y o r e s 18 a ñ o s y 14 acompañados. PARÍS.—"Fon Apache" y "Victoria en Entebbe",

Salas de fiestas

Filmoteca Nacional

DIARI016

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD: PADRE DAMIÁN, 19 MADRID-16 Teléfonos: 40423 04 y 40423 61


DEPORTES 7 23

Sábado 26-marzo 77/[>iiAiR1016

MAÑANA, AMISTOSO ESPAÑA-HUNGRIA Sumido en un mar de dudas

Kubala no decidió aún la alineación José Vicente Hernáez ALICANTE, 26 (Enviado especial D16) .—Ijas . selecciones de España y Hungría se enfrentarán mañana, en partido amistoso que dará comienzo a las cinco de la tarde, en el estadio Bico Pérez de Alicante, y que será arbitrado por el novato internacional francés Vautrot, de quien se dice que hace sus primeras armas fuera de su país. El encuentro será televisado en directo. Si el calor les afecta tanto como en Buenos Airesi ios húngaros pueden llevarse otros cinco goles —por cirico a uno perdieron en Argentina—, pero mvícho me temo que la seleccióo espa,ñoia no está como para haceí una exhibición semeJanta, Es indudable que entre Vigo y Alicante hay una pequeña diferencia. Acertaron los que en búsqueda, de un clima agradable escogieron este li^ar mediterráneo y le quitaron el partido a Balaldos, porque AU- ' cante sigue acogiendo al equipo nácionar español con uná temperatura envidiable y con bastante gfente bañándose ya en la ptóya, lo cual no deja de ser envidiable para los que nos lían traído,-hasta aquí únicamente motivos protesioisales. Otra vez será. Coincidí en el viaje —a la "intempestiva" hora lie las once y lüaJia de la Eiañaña— con I^adislao Súbala y los cinco representantes del Real Madrid, p s¿le¿cionador aún segiüa dándole vueltas a la «íabeza con ese éomentario que se encontró en su esporádica esc a p a ^ a la capital, en torno a su empeño de convocar a tantos jugadores madrisdistas en 'un momento en que el equipo va de mal en peor; mientras deja marginados a hombres del Atlético de Madrid que andan en mejor form^. IJueve sobre mojado "y ahora se me pide a Eobl, como se potjía pedir también a Asensi". Al poco tiempo de llegar

húngara respecta, c a b e al hotel se encontró Kubala con el secretario general de decir que Barotti sigue sin la Federación, Andrés Ka- anticipar tampoco la alimímírez, quien me confir- neación, pero les voy a dar maba que, pese a todos los la que confeocioiiaron encomentarios aparecidos úl- tre Kubala,y Osterreioher. timamente, el e n c u e n t r o tino ya no sabe —porque, España-Bumania se juga- al fin y al cabo, eritre húnrá en Bucarest el día 16 garos anda el juego— si de abril. Aunque la Fede- éste último viene como deración de Rumania había legado de- los húngaros o propuesto jugar-dicho par- como amigo del seteocionatido en una localidad pró- dor español. ,En cualquiera Kima, com,o Cracovia (lo de los casos, la cosa tamcual hizo estudiar a Ra- poco es como para que se mírez la posibilidad de via- Heve en el mág absoluto jar en avión a Belgrado y de los secretos, tetándose desde la capital Yugoslava . como S8 trata de xm parseguir en tren), al final tido amistoso. Pues bien, tendrán lugar en Bucarest el equipo húngaro podría para satisfacción de todos, estar formado así: Qujdar; tte lo que no quiso haWar Toeroek <2), Baiint (5), Ramírez fue de les decla- Kereiy (4), Toth (3); Nyraciones de Martínez La- .. liasi (6), Pint«r <8), Nagy redo comentando su san- o Zc«nbori (10); Fazekas ción, axinque sí se puede (7), Kovacs (9) y Varaadelantar que han sentado di (11), pero que muy mal en el áiribito federativo. Esta temporada, solo Rumania Alineaciones probables Efete será el ]Jeñúltimo, La selección hizo un al- partido de la ti^mporad» to en su ocio para rM,li- para el equipo nacional es. zar lia entrenamiento esta pañol. Sólo tie^ne én persmafiaíia, lo cual no fue su- pectiva el de los rumanos, ficiente para que iCubela valedero para la fase de dejara el misterio a un la- califioación del Mundial. do y diera a conocer la ali- Debido a tantos comproneación que presentará irii- misos como tfeaien los cialmente. Con el riesgo de clubs, la Federación h a no acertar ni en uno sólo, pensado que se debe terles adelantaré que lo más minar por el momento y probable es qué, de saÚ- pensar las cosas de otra da, íornie este equipo: Mi- forma para la próxima guel Ángel; Capón, Beni- t«nporada. Así que lo meto, Camacho; Villar, Kor- jor que podrá hacer Kutabarría; Juanito, P i r r i , bala será descansar a fonSatrústegxii, C h u r r u c a y do en el mes da julio y agosto, porque el piúntípio Bojo I. L<> que ei a ^ t e n tó Kubala es que le gasta- de la próxima campaña ría dar la alternativa a Ár- será terrible para él. Anconada y a jugadores como tes de que flioabe el año Alesanco y Zamora, aun- tiene qué jugair España que este último todavía es contra yugoslavos y rumadudoso que esté en perfec- nos, y se pretende qué antas c o n d i c i ones. Luego tes de que tengan l u g ^ quedarían Ramos, I>el Bos- tetas dos confrontaciones, que, Solsona y Marañen la eelección juegue un par para otros c a m b i o s . Es de encuentros amisfaKos. muy probable que haga No sé de dónde se van a Ja^ar a est-e último des- sacar las fechas libres, pués de q u e , e s t u v i e r a pero esto es cosa de la Federación. Lo oferto ea anunciado para hacer 8U debut internacional en Du- que se h a determinado fiblín y al final no ealkra nalizar la temjKirada con el Rumania-España y codel banquillo. menzar la siguiente a ritPor lo qué a la selección mo vivo.

¡Fueron, lógicamente, los ultimas en llegar. Kubala estuvo viéndoles jugar, el jueves por la noctie, en el Bernatjéu, y viajó, co ellos el viernes —a medioclia— hacia AU'cante. son Miguel Ángel, Del Bosque, Benito, Camacho y Pirri. Cua,tro de ellos, por lo menos, 'parecen seguros ante Hungría, mañana. El estadio no se llenará, pese a las numerosas entradas que tótáñ reg'alándosé, a -la baratura de ios precios (que para sí los qvtísieraü los grandes almacenes cuándo anuncian sus rebajas famosas) y a la clem^Ksia del tiempo. Y es que este encuentro amistoso dice bien poco, por la sencilla rasión de que \o& húngaros ha-ce tiempo que dejaron de ser los húngaros y ustedes ya me entienden.

Ciipft^n

PrííBS

© Biblioteca Nacional de España

evolución se llama a contar con hombres como Benito, Pirri, Capón, Rojo I y el propio Churruca, ««tamos apañados. Y coa esto no pretendo decir que estén acabados. Di mucho menos. Soy de los, que pienso qi» si están aquí es porque no hay otros mejores, aunque tratándose de un encuentro amistoso podría ir pensando el seleccionador en dar la alternativa a chicos jóvenes y con futuro, que les hay.

Lo im,portante es sólo ganar

OpOFtimidad para ensayos que se ha desaprovechado Francisco Yagüe La selección disputa mañana el partido número treinta y ocho de la "era Kubala", de los que la mitad menos nnó haíi sido simples amistosos. Si hago la distinción entre los encuentros de protocolo y los de competición es porque, por lo menos hasta ahora, el equipo de España, de la mano de don Ladislao, ha tenido un balance sensacional cuando se trataba de ganar piartidos versallescos, y tirando'a negativo cuando había algo más qíie la simple honrilla eh juego. Á juzgar por las estadísticas, mañana toca, ganar. Desde que debutó en su cargo, a fines del 69, Kubala cuenta con 19 victorias, 13 empates y sólo cinco derrotas. Las cifras podrían ser fabulosas, si estas cinco únicas derrotas no nos hubieran costado la eliminación de dos Copas de Europa y un Mundial].. Pero "es que, mientras no se desnuestre lo contrario, hasta ahora tenemos una selección para ganar sólo amistosos. Hoy, mejor que mañana

Ayer, mientras los españoles Aeseansabctn, los húngaros se entrenaron en el Rioó Peres. Ytt et (lia anterior ló naOian necho en la CiuelñS. Úeportiva del Real Madrid.

Claro que ayer tuvo Kubala una íi-ase genial, ouando dijo que del último E s p a ñ a-Hungría al de ahora laa dos selecciones están renovándose hasta el punto de que entre les magiares sólo perviven Fasekas (al que por cierto molió a patadas Touriño en su debut y despedida del equipo nacional) x Tóth, por Churruca entre les d e ' casa, prueba inequívoca "de la evolUíCión que estamos llevando a cabo". Si

El quid de la cuestión puede estar en que, mientras otros progranían a más largo alcance, proyectan equipos para, el futuro, nosotros vamos simplemente a ganar hoy, sin perfilar nada para mañana. Y, además, pagamos los amistosos a precio de oro. Claro que no toda la culpa de eso la tiene Ladislao Kubala. El se ha encontrado —desde que está en el cargo— con

una política de victorias inmediatas, como sea, y se adaptó fácilmente a lá situación. Tanto por comodidad, cdmo por no haber mucha más cera que la que arde. Prefiere pegarle fuego a la vela conocida que arriesgar un ápice- buscando otros cirios... El partido con Hungría fluctúa entre preparar un equipo para el compromiso oficial más inmediato, el de Bucarest del 16 de abril, y ensayar una formación que —caso, de clasificarse— haga un papel decente en el Mundial de Argentina en el 78. Se podrá decir sin cubrir con éxito el primer piazo, no se podrá llegar nunca al segundo. Pero, de cualquier forma, parece que no se quiere buscar un término medio qué cubra los dos objetivos, ni arriesgar nada. Los húngaros, en éstos momentos, parecían los candidatos más idóneos para haoer un ensayo con gente, joven. B^e a que Kubala —no sé si por paisanaje o por ponerse gal(,-nes— ha piíxíado a los magiaies como selección sumamente difícil, lo cierto ts que el fútbol húngaro, hoy, dista mucho de ser el que fue. Lá selección de los últimos años es un fantasma, comparada, con aquella de los años 50 (Sigdekuti, Bosci'K, Puskas, Kocsis, Czibor, etc.) que se mantuvo cuatro años imbatida y ganó por primera-vez a Inglaterra en WenÍMey, par^r acabar 13€rdiendo de forma estúpida la final del Mundial-:

de Sui2a, con Alemania, a la que había goleado en la fase anterior. Nuestros rivales de niañana 'Imñ estado el mes pasado de gira preparatoria por América, y sus res saltados han .sido francamente malos, aunque en recientes declaraciones a la agencia Alfil Kubala pareciera llorarlos. Perdieron con Perú (3-2), empataron ctm Méjico (1-1) y fueron goleados por Argentina (5-1). Y a nivel de clubs, per<Heron con el NsxáoaaH ecuatoriano (1-0), empataron y ganaron en Honduras (0-0 y 2-1), •wencferon en Costa Rica (3-3) y fueron derrotados en Guatemala (2-0). Siá »rehessa.T naida El balance —repito que sólo hace un mes— no ea como para dar una prixas, de veinte mal duros a la, selección española, si gana Hjañana. £2 fútbol tiene Siempre sorpr^as, 'pero si la seleoción aigentlna que hemos soportado por dos veces esta misma semana en Madrid, les metió 5-1 a los húngaros... váldrfe, la pena haber dado en Alicante su oportunidad a estas promesas que, para él Mundial TO, estarán en su plenitud física. Pero Kubala ha s^uido prefiriendo no arriesgar, reoiirriendc a hombres que para Buenos Aires a lo peor &¡tan tramitando ya su jubilación. Y no me refiero a este quinteto de madridistas convocados, ouando Ijeor marcha el Real.,.


24/DEPORTES

Sábado 2 6 - m a r z o 77/DM.RIO 16 Sólo Fasekas

queda

de la vieja

ola

Hungría: La renovad con L/aios Miguel Ángel López

Momento de la. entrega del V Premio Atkinsons en el madrileño hipódromo de la Zarzuela. La señora Aynsley, esposa del director general de Atkinsons, hace entrega de la copa a la propietaria del cobalto ganador, 'Pachavito", perteneciente a la cuadra'-Toérica.

Banco Occidental: Consolidación económica Durante el ejercicio económico 1976 el Banco Occidental alcanzó los presupuestos establecidos para el mismo, consiguiendo un crecimiento superior a l de la media de la Banca'industrial para el mismo periodo de tiempo. La consolidación económica del Banco, unida a una creciente especiallzación en la financiación de negocios en el campo nacionále internacional, hace esperar im futuro de éxitos crecient-es.

Durant-e el pasado año ei Banco de España ha jeccnocido el carácter de Banco "vinculado" con el Banco Comercial Occidental, lo que ha permitido ya establecer una política de acción conjunta claramente diferenciada y completnentaria, racionalizando la acción a través de ambos bancos, con el fin de optimiz-ar los reaulíados de ambas entidades y poder prestar a nuestros clientes la rnás amplia gama de servicios bancarios.

Tecnia: laformacióu actÍTa El presidente y director general de Tecnia, Ricarüo Maroto de Luis, señal» que la empresa "nace para suministrar iníormación activa que contribuya a tomar decisiones acertadas". Tecnia cuenta con u n completo equipo profesional y rsd de campo, ofre-

ciendo información activa en sus dos divifiiones: Merja-Teenia (aná,lisis y^prospectivas del comportamiento de la economía y el mexoado'} y Sociq-Teenla (análisis y prospectivas de los comportamientos sociales y políticos). La sede social de esta nueva empresa se encuentra en Alcalá, 87.

Medalla d e o r o a d o n Alfonso Escámez En el pleno, estraordinario de la Cámardi de Comercio e Industria: de Murcia, celebrado recientemente, se acordó conceder, por unanimidad, la primera medalla de oro que otorga esta entidad a

don Alfonso Escámez López, presidente del Banco Central. El acuerdo subraya les relevantes méritos 6^ galardonado y su destacadísima figura de empresario murciano de prestigio nacional;

W a r n e r Bros! Nuevo film Myron D. Kaxlin, presidente de Warfler Iteoa International a a i u n c i ó <ms se ha iniciado en Italia ei rodaje del film "Levántate y aaida", protafonteádo por Laura Antonelli y iVIaicello Mastroianni, bajo la .diréc-

oi6a de Marco Vicario. L a . película, que ee rueda en exteriores del Véneto y en interiores en Roma, es de Warner Bros para su próslnio eistreno em toda Europa, Oriente Medio y Latinoamérica,

Echevarría S. A.; Inversiones Fuentes allegadas a esta empresa han dado •cuenta de la contrata de importantes eqiiip<xs siderúrgicos, tales como un tren "blooming", un tren de. perfiles comerciales, un horno eléctrico de 50 toneladas, diversas naves y grúas y oti-as instalaciones auxiliares necesarias para la i>uesta en

marcha de los- equipos mencionados. ha acttiud de Eíchevarría concuerda con las ideas de importantes economistas sobre que son los momentos de depresión los que permiten la obtención de mejores precios de inversifo y condiciones más favorables en la adquisición de bien^ de equipo,

Asamblea general de la Comunidad Iberoamericana de Publicidad MADBID.—I/a Secretaría General de la Comunidad Iberoamericana de la Publicidad ha anunciado que tí 21 de abril próximo otíebrará en Madrid ' su primera asamblea general anual, a la que asistirán d e l g a dos de todos los países iberoamericanos que fet integran, así como observadores de Puerto,Rico.

En esta asamblea general de la CIBEB ee adopt a r a n importantes acuerdos sobre los temas que figuran en su apretada agenda. España fue elegida sede permanente de la Comunidad publicitaria en la asamblea con~titüyente celebrada en 'unió de 1976.

© Biblioteca Nacional de España

MADRID, 26 <,Di6). —El partido que mañana disputará la selección de Hungría contra la de España, en Alicante, hará el número -510 de su historial, desde ei año 1902. El balance lo cttmponen- 275 victorias, 108 em-patea y 126 derrotas, c o n 1.303 goles, a favor y 818 en contra. Hungría ha jugado contra casi todas ia-s selecciones del mundo, pero contra la única que ni siqíiiera ha conseguido empatar ha sido, precisam^eníe, contra España. Cuatro veces se han enfrentado ambos países,. con, naturalm.ente, cuatro triunfos hispanos. Si primero C1925), en Budapest^ con 0-1; a continuación, Vigo (1926), con 4-2; Madrid (1964), con 2-1, y Ma4i-id (1972), con 1-0, El partido de 1964 fue de la fase final de la Burocopa y hubo necesidad de prórroga. Mañana, en Alicante, un equipo - Joven, renovado por el seleceionador actual, LaJos BarottI, trataa-á de paliar, en parte, el balance particular adverso con España. Estos son los componentes; Loar titulara GÜJDAB (Sandor).—Portero. Nació el 8-XI-1952. 1,74 de estat-ura. Pertenece al Honved. Muy bueno y segur» bajo los palos, nó lo es tanto en I<s balones por alto. Ño obstante, es un hombre que da seguridad a sa zaga. Fue el meta menos goleado de la Prímeia Divlsióaa la temporada anterior. Siete veces internacional. ,_, TOEROECK (Pet«-).~De-

Qiiería volar el autocar de la ^^Juve^^

La Policía detuvo a im nazi de dieciséis años VERONA, 26 (Alfil).—Uu muchacho fie dieciséis años, detenido por la Policía, es quien llevó él domingo pasado ima bomba al campo del Verona, media hora antes de la iniciación del partido que este equipo Jugó con el Juventas. Según se desprende del interrc^atorio formulado al Joven, su Intención era arrojar el explosivo contra el autobús de los Jugadores del Juventus a la terminacióa del partido, ea caso de que el Verona hubiese perdido "en circunstancias poco claras". Mientras se eneontraíia en la tribuna, esperando la iniciación del partido, el muchacho le entregó la bomba a su amigo Renato Borsaro, de diecinueve años, quien advirtió'que se había aflojado el seguro y, dominado p o r el pánico, la arrojó al campo de Juego. Ambos Jóvenes, que se profesan nazis y sostienen la necesidad de actuar "contundentemente" en los estadios contra Wnohas y jugadores adversarios, son acusados ahora de posesión y uso abusivo de a r m a s de guerra.

fonsa. .Nació el 18-IV-1951. 1,77 de estatura. Juega en el Vasa«. Comenzó actuando como extremo y este detalle hace que sea un hombre muy rá'pido, al' Que le gusta marcharse a! ataque con frecuencia. Veintiuna veces interna. elonal,

BALINT (Laszlo).—Defensa. Nació el 1-II-1948. 1.79 de estatui'a. Pertenece ai B'erencvaros, Desde h a c e cuatro años es mi hombre base en la selección y, más concretamente, en la zaga, por su dureza y su sentido de la autoridad. Por algo fue designado en las temporadas 1973-74 y 1974-75 como el mejor Jugador húngaro. Cuarenta y siete veces internacional, KBE.EKI (Zolta.n). — Defensa. Nació el 26-II-19S3, 1,83 de estatura. Juega en el Haladas. Ve muy bien el juego y esto hace que tenga mi sentido ofensivo del mismo, muy desarrollado. Va muy bien de cabeza. Once x^eees int«iiacional , XOIH (Joasef).—Defensa, ÍSradó el 2-XII-1951. 1,7S de estatura. Actúa en el TJJpest. Parece que por fin ha encontrado- su auténtico puesto, pues- comenzó jugando como estremo- Izquierdo, pasó, más tarde, al centro del campo y ha terminado en la defensa. Efe fuerte, decidido y ráipido de acción. Doce veces internacional. N Y U J A S K Tibor). — Cen-

trocamplsta. Nació el 18-X185», 1,87 de estatura. Actúa en el Feren-cvaros. En

estos • mom.ento,s, está considerado como el número uno del fútbol magiar. Tanto es asi que algunos pronostican que superará al legendario artista del balón, Albert. Domina la cabeza y los pies y sus fintas con el cuerpo pueden dejar sentado a cualquiera. Es, en definitiva, un fenómeno, con clase, con talento y con decisión. Quince veces internacional. NAGY {Janos). — Centrocampista. Nació el 23-XI1947. 1,70 de estatura. Juega en 'el Videoton. Es un trabajador neto, si bien apoya más a la defensa que al ataque. Ocho veces internacional.

VAR,.10I (BefcD.—Delaatero. Nació el ia-rv-i9j3. 1,84 de estatura. Juega en si Vasas, Es todo un especialista en el lanzamiento de penaltiss y de Ubres directos. El último partido que jugó con su club, contra el Salgotarjan, metió él ios cuatro goles (4-1). Si en un prmcipio le gustaba l.^i vida alegre y nocturna, tsrmiuó asentando la cabe?^.. lo que le ha beneficiado muolio. Quince veces internacional. Los suplentes ¡MBSZAROS (Fci-eiic), Portero. Nació el 4-XI-I950. 1,S3 de estatura. Juega en el Vasas. Tranquilo, su fuerte son las salidas del marco. Doce veces internacional.

. PINTER (Sandor).—Centrocampista. Nació el 18-VII1950. 1,73 de estatura. PeriVIARTOS (Gyosío). —Detenece al Honved. Es el aufensa. el 15-XII-1949. téntico pulmón de la selec- 1,79 deNació estatura. Juega en ción. Su fuelle es -increíble , el Pereiievaros. Muchos ven y su ritmo siempre es um- en él a Buzansky, del equiforme. Veinte veces inter- po de oro de Hungría. Una nacional. vez internacional. KOVAOS (Istvan). — Delantero. Nació el 21-IV-19S3. - KEREKES (Attila) .—De1,83 de estattira. Pertenece fensa-. Nació el 4-IV-1954, al Vasas. Sólo h a sido una 1,S3 de estatiza. Juega en el Beicsscsaba. Va mejor con. vez; internacional. 1.a cabeza. Cinco veces inFAZEKAS (Laezlo).—De- ternacional. lantero, Nació el n - X H 1944. 1,70 de estatura. PerZOaiBOEI (S a a d or ) ._tenece al Ujpest. Ete ei. úni- Centrocampista. Nació el 31co Jugador que sigue de los s:-l&5i. 1,74 de estatura.. Acque compusieroa la selec- túa en el Vasas. Es Incansación pOT los años Sd. y a ge ble. Tres veces Internacional. enfrent<} a España, en Madrid, en 1973. Su forma de PüSZTAI (Laszlo). — DeJugar recuerda un poco a la lantero. Nació el 1-111-194®. gran, ^ o e a del fútbol hún- 1,79 de estatura. Juega ea garo. Miañana disputará su ei Perencvaros. Rápido y Kipartido número sesenta con ohfldor. Tres veces tateria selección. nacional.

Aprovecha

bien sus

minivacaci^tnes

Breitner, en Alemania, negociando su fíchaje Oswaldo Menéfldez M A D B I D , 26 (D16).—El madridista Paul Br^tner se encuentra en Alemania, gestáonando su traspaso a un club alemán para la próxima temporiada. Ayer anuáciábamos ía entrevista que él Jugador del Beal Madrid mantendría con Ernst Frie^ , presidente del Eintracht Braunschwelg, que a estas horas ya habrá tenido li^ar. Una vez finalizado el encuentro líeal Sladrid-selección nacional de Argentina, y tras la cena que cerró los actos del" LXXV aniversario, Breitner preparó las maletas y salió en avión rumbo a Munich, Miljanic dio vacacioias& a sus jugadores hasta el lunes, aunque los que jueguen con la selección española frente a Hui^ría tendrárl libre hasta el martes. Breitner no habló con Miljanic antes de salir para su país. El monteriegrino contó _a D16 que "cada uno podía ir a donde quisiera, y es norroal que Paul Breitner se marchase a Alemania".

formación. Cuando se hablaba de su marcha rápida del Keaa, todos querían saber adonde iba a dirigirse. Ahora que ee insiste en la marcha de Paul Breitner, "1<S» periodistas alemanes no ms llaman para saber cosas, aimque en lo» últimos días se estón repitiendo los rumores". Mlljanle no "sabe nada" de la marcha de Breitner, ni quiere profundizar sobre el t^na. Ya se conoce su postura diplomática en estos casos. "El club es el que tiene que decidir, y hasta que no termine la temporada supongo que no ee decidirá el futuro de Paul." Lo que sí es cierto es que está ocurriendo con el muchacho de los rizce lo mismo que con el rubio Gunter Netzer, que diJo que quería saber en-seguida lo que Iba a pasar y que tuvo ílüe buscarse un equipo, mientras el club se mantenía en silencio hasta el 30 de jtmio, fecha en que finalizaba el contrato.

Miljanic no sabe nada

Zeftec no telefoneó

Generalmente al preparador del Madrid, número uno a la hora de las relaciones públicas, le llaman de todos ios países, pidiéndole in-

C'ariosam,ente, también el Eiatracht Braunschv/eig est á dirigido por un yúgcsiavo, muy amigo de Miijan MüJanio, TJn hombre que entre-

nó al Part-lzán, al Dinamo, al Hujdai: Splií y al Ba^ yem Munich. Y en el equíIjo germano, Branoo Zebeo vio nacer futbolísticamente a Paul B r e i t n e r , Beekenbauer, Hoennes, etcétera. Esta temporada dirige al Elntracht B., un equipo modesto que ha resurgido como la espuma-y que en la actualidad encabeza la clasificación de la Liga. ia Eintracht B. tiene también Jugadores yugoslavos, como el internacional Popivo"da, pero cm'Iosamente nadie ha llamado telefónicamente al preparador m a d r i dista, "Me extraña que esto sea verdad, ya que Zebec no me ha telefoneado y nos conocemoa d e s d e hace mucho tiempo." Si Breitner, al que, antetodo, le importa el dinero, no se conforma con lo que le ofrece el Eintracht empezaría a hablar con direotivois de otros equipos que también andan tras sus pasos. Breitner d e c í a íiace irnos días que no le importaba marcharse a cualquier equipo europeo si la oferta era buena. Él que puede pagar lo que ^ a es el Cosmos, que colecciona hombres de fama para su equipo y que puede cotizar más que nadie.


DEPORTES/25

Sábado 26 - marzo 77/DI!AiRI0 \ 6 Mientras

Stenmark

ganaba

el slalom

gigante

1 aareíie: IJOS españoles ueron los tres últimos Santiago S. Traver

SIERRA NEVADA, 26 po invita a la excursión, la (Enviado especiíü D16).—Ei verdad es que fueron pocos sueco ingemar Steñxnark se los aficionados que se desplaimpuso ayer en la última zaron esta segunda jornada a praéba puntuable, slalom gi- las pistas de Borreguiles, aungante, para el Campeonato que en mayor número que el del Mundo, título que tenía primer día. L-a verdad es que conquistado antes de salir. la competición interesa poco, . Excelente temperatura, casi ya que la mayor pai'te de veraniega, y buen estado de los aficionados,' algún fedelas pistas. rativo incluido, se dedican a A pesar de que el ambiente esquiar en otras pistas duen la sierra granadina es al- , rante el transcurso de las tamente deportivo y el tiem- pruebas.

Con el Barcelona

La de ayer fue una prueba interesante más que emocionante, ya que sólo dos hombres brillaron alto y el resto —con nombres muy^ sonoros —quedaron a bastante distancia. En la primera manga, en ana bajada casi perfecta, Stenmark distanció a todos sus rivales excepto al suizo Heini Hemmi —campeón 'olímpico inesperado en ios pasados Juegos;— al que sólo aventajó en tres dé-

ofreciendo

un

millón

Juventud-Madrid, que decide el campeonato Felipe Sevillano MADRID, 26 ( D i 6 ) . — El interés de ia jomada final de la Liga de baloncesto se centra indudablemente, en el encuentro que el Real Madrid ha de disputar en Badalona al. tercer clasificado, el Juventud. Si el equipo blanco se juega el tituló, el conjunto véirdinegi-o no expoíxe absolutamente nada, dada su , excelente situación, a nueve puntos de su inmediato seguidor, el Pineda. En el supuesto descabellado de que el Real perdiera sú encuentro y que él Barcelona venciera al Dico's •—como' así debe de ser—-, el conjunto azulgrana se adjudicaría por méritos propios y deméritos blancos el título nacional. Un sólo punto separa a ambos —en favor del Real—, grücias a aquel incomprensible empate de los áífuigranas ante el hoy antepenúltimo de la tabla clasificatoria. Ya hemos dicho que la victoria, en el encuentro de Badalona, deberá, inclinarse en f a v o r de los madrileños —^acompañados de v a r i o s cientos de seguidores—, pero factores ajenos á" la actuación directamente deportiva pudieran llegar a enrarecer un ambiente peligroso para las aspiraciones de Manuel Sáinz al;, título. Si por una parte las malas lenguas hablan de una prima al Juventud de ínás de im millón de pesetas.

por otro lado se espera una avalancha de aficionados azulgránas que animarán al Juventud, como si de su propio equipo se tratara. Delegados arbitrales Es tal. el ambiente, que hasta los arbitros puedeti estar influenciados por esos "factores ajenos", por lo que el propio Colegio de Arbitros estará representado por su presidente, con el fin de comprobar cualquier posible anomalía o reclamación, venga de donde venga. Taiito Juventud como Real Madrid estarán con sus mejores hombres, Santillana incluido, pese a los rumores de una "inesperada gripe". En consecuencia, mañana domingo, a las doce y media (y con televisión por medio), tendremos ocasión de comprobar cuanto haya de bueno, deportivamente hablando, y, eso sí, de lo que estamos seguros es de que la limpia conducta del Juventud no se va a ver empañada por rnraores infundados. El Barcelona, ante el Gasea Boy's lio tendrá problema algimo.'Ni previamente al encuentro ni durante su disputa. El Gasea del pasado sábado no será el mismo. Seguro. Pese a todo, el Colegio Nacional de Arbitros há enviado a un representante para dar fe ds cnanto allí ocu-

Carreras

de

rra, por aquello de las acostumbradas impug n a c i o n e s —no decimos sin fundadas o infundadas—,.y la propia Federación va á obrar de igual forma, máxime tras el envite que le ha hecho el Comité de Competición. Otro encuentro COE: problemas va a ser el que disputarán Hospitalet y IJasconia, dada la . profunda rivalidad entre ambos, máxime desde el encuentro de ida, en que los alaveses gan a r o n apuradamente por ^dos puntos. La circunstancia "íáe poder mejorar ambos su clasificación en el caso de victoria ha hecho que el Hospitalet solicite, un delegado federativo. Estudiantes, en el Cotonificio, se juegan el Sexto puesto dé la Liga, lo que ciertamente beneficiaría a los dos tras una campaña en la que sus actuaciones no há sido, en nigunó de los casos, brillante. El Manresa, por su parte, tiene oportunidad de mejorar su puesto, a costa de una victoria sobre: el Pineda, que no deja de ser un tanto hipotética, dada la diferencia de calidad. entre ambos. Finalmente, los desahuciados de Primera División, VaUadólid y Breogán, no se jugarán nada de nada. Todo les da igual. Tan sólo los castellanos querrán endulzar algo !a amarga boca de sus seguidores..

caballos

Mañana, campos numerosos MADRID, 24 (D16).~Mañana se celebrará una nueva reunión de carreras de cabellos en el hipódromo de la Zarzuela, con numerosos participantes en cada una dé las pruebas. En. total, correrán cincuenta y vin

pjoductos. La apuesta triple gemela contará, de síüida, con un fondo - inicial de 137.294. pesetas. Estas son nues'.ras orientaciones, para las seis carre¡'as:

Carreras

Paso

Distancia

Entrenamientos

Ultimas actuaciones

Pronóstico

1.*

Nibelungo Ula ,

Ula Nibelungo

Nibelungo Ula

Ula Nibelungo

Nibel raigo Ula

2.«

• Vilnions . Olympia

Olympia 1 .ohengrin

i..ohengrin Vilnious

Cascorro Lohengrin

Lobengrhj Vilnions

3.^

Lauda Symbolo El Saler Amenga

. Lauda Symbolo

Lauda . Symbolo

I;auda Symbolo

Lauda Symbolo

EL Saler leed Tea

El Saler Amenga

El Saler Odalisca

El Saler Amenga

Blukir Metejón

Navalkar 4Síeska

Navalkar Neska

C].7strai¡a Cucut

Traimas Wíld Sea

WildSea PetuTa

Wild Sea Traimas

Pétula Traimas •

Navalkar Neska VViHi Sea Traumas

4.« 5.« 6,«

"

© Biblioteca Nacional de España

cimas 1-27-04 por 1-27-35. En la segunda, Hcmmi arriesgó más y superó al campeón, mundial, pero sólo en doce centésimas —1-28-35 p o r 1-28-47— que no fueron suficientes. Mereció la victoria e! pequeño y corajudo . esquiado- helvético, que se entregó más en !a prueba. Muchos abandonos

Maertens fue el mejor

Hiibo muchos abandonos —quince de un total de cuarenta y uno— y fracasos sonados como los de Hínterseer, Kiammer, Russi, Thoeni y Piero Oros, que se sinlió indispuesto en la llegada de la primera manga. Los españoles, «n desastre. Ocuparon los tres últimos puestos, por este orden: Juan Manuel y Francisco Fernández Ochoa y Teodoro Armengol. Jaime Ros se cayó en la misma meta en la primera manga. ^ Tras esta prueba, la clasificación final del mundial la encabeza Stenmark, ion 339 puntos, seguido de Heidegger, con 250, y Klamer. con 203. Tras ellos, figuran Gros, Russi, Thoeni y Hem-. mi, ba.stante distanciados del trío .de cabeza. Ei ya campeón mundial -—veintiún años .el mozar— que .hasta ahora se negaba a ser entrevistado, se mostró muy seco en el pequeño, dialogo que se pudo mantener con á. Su íriimfo es "fruto del entrenamiento" ^ y no se considera con aptitudes especiales' sobre los demás competidores"., verdad es que fueron pocos que siempre preguntan lo mismo y se meten en aspectos que no son deportivos". Muy amable el chico,

Según

¡il belga Fredie Maertens, del equipo Flandria, se proclamó vencedor M lo, XV Seinana del Ciclismo Catalán, al vencer en los dos sectores, el primero en linca entre Santa Eulalia de Ronsana y Gironella y el segundo contra el reloj entre Caserra y Nuestra Señora de Queralt, de la últiina etapa, celebrada ayer. Maertens fraguó su triunfo en la etapa contra reloj, en la que superó a Bruyére e?i treinta y un segundos y a MercKx, en treinta y dos. En el último sector no tomó parte Luis Ocaña, que una^ ves más prefirió abandonar; manifestó que sentía dolores, producto de su últijna calda. Tras el vencedor, Maertens, que fiiso un tiempo total de 22 horas, 54 minutos, 46 seguiidos, quedaron Bruyére, Pollentier, Agosti7iho, Mercícx y Pesarrodona, él primer español, en el puesto quinto. Por equipos vendó el. Flandrm y el premio de ict, montaña fue para Pedro Torres.

Cincuenta

segundos

le duró el rival

Marvis Frazier, tras los pasos de su padre FILADELFIA, 26 (Alfil) _ Marvis Frazier, de dieciséis ftiios, hijo del ex campeón del mundo de los pesos pesados, Joe Frazier, venció a..JaiTeit Smith por k.-o. en el primer asalto, en la noelie del jueves, en la final del peso pesado del trofeo Guantes de Oro. Con su padre como manager, el joven Frazier dominó netamente a su rival en los

la prensa

Cincuenta segundos que duró el comha,te. Primero fueron un par de directos (derecha e izquierda) los que ¡legaron a la cara de Smith y despiíés, tras tííi poderoso crochet de derecha, Smith fue a caer a la lona por la cuenta de diea. Esta es la sexta victoria consecutiva •• de Marvis Frazier, quien aún no conoce la derrota.

argentina ENSEÑANZAS

Balance paupérrimo en el torneo del Madrid BUENOS A3P„ES, 26 (Alfil)— Los. diarios: argentinos criticaron .ayer" muy duramente la_ actuación de su selección nacional en el torneo del tXXV Aniversario del Real Madrid, Para "La Nación", todo tuvo nuevament* "un tono gris, triste, desvaído; consecuencia de .ese ftítbol híbrido de la selección argentina", Agi'ega que el Real Madrid, con muy poco, tal vez con más ganas, llegó a,la meta que se había propuesto, "Les bastó a los españoles apoitar una mínima eiiota de temperamento para llevarse una victoria merecida," "Diario Popular" va más allá en sus apreeiaeiones, afirmando que aquellos españoles que peinan canas se asombraron al presenciar el remedo futbolístico que protagonizaron el Real Madrid y la selección argentina, "El Bernabéu fue escenario de un encuentro en el que los dos rivales distaron mucho de hacer honor al fútbol que un día les dio prestigio. El balance del partido y del torneo fue -paupérrimo." Insiste en que la labor argentina, ante un adversario que e.stá. realizando, la peor

campaña de los últimos años, fue lamentablemtente pobre. "Los fallos alblcelestes se registraron en todas las liiícas del equipo. Un conglomerado áe jugadores sin idea ni enjundia." En un articulo titulado "Una nueva decepción en fútbol", "La Opinión" dice que el aire de nostalgia que cruzó estos dias el estadio Bernabéu, se tornó más mar^ eado cuando una "escuálida formación local aventajó a una inerme selección argentina". Sostiene que t o d o transcurrió pausadamente, sin nervio, en un partido lánguidamente jugado por los ar.gentinos y con más decisión en los españoles, pero "anjbos aburrieron solemnemente en la final", "Crónica" no se muestra menos compasiva en su crítica, y señala que ningimo de los dos bandos fue capaz de ordenar el juego, siempre lento -y desarrollado principalmente en el centro del campo. Dentro dé la mediocridad aportada por los dos adversarios, el mayor responsable, para "Crónica", f-ae el conjunto argentino, del cual se esperaba más.

INGLES, francés, alemán, en»»ílanza pros^amada, aceierBdg guifiovSsusl. Aoadsmia N. Polltéonic». Carrera San Jerénimo, 11. 22112 as. OPOSiCiONES E. G. E. Academia H. PoKtésnica. Carrera San .!•rónimo, U , 221 12 05,

PRESTAMOS FiNANCA, S. A. Descuento «9 1«tras f crÉdlto perionares tatr taniáneca, tin avaliitas, para t i liso que cíese«, y pasándolo hasia 48 meses. Paseo Pintor Rotalst, 4, • teléfono 241 98 3S. Uadriti.

CONiSmUillCTroi^S S.O.S, Secado de Obrai, Sécamoa sus obrst, paredes, suelos, tachos, alquilamos ios Ingenios. Teléfonos: 251 38 01 - 252 52 Si,

ANUNCIOS] EN ESTA SECCIÓN .

ARHXANO PUBLICIDAD Hortaleza,18TÍ.222632S

jPREClOTARIffll

\¿


26/PASATIEMPOS

Sábado 26-marzo 77/mA:Ri016

DUBI DUBI

Madrid de noche

DODOT in>p^rr

Con sabor decadente Cervecería Alemana (Plaza de Santa, Ana, 6. Teléfono 265 82 15).—^Todavía queda algo de "bohemia". Decoración "i-etro" auténtica. Café- Gijón (Avenida Calvo Sotelo, 21. Tel. 231 91 21).— Para una tertulia animada. Viejos conocidos de la farándula. (Desde las 9 de la mañana.) Bar Avión (Hermosilla, 99).—^Antiguo cafetín con su piano. Para oír canciones demodés. (Abierto de 19.30 a 1,30.) setas.)

.^

MZZL

LOCA LOLA, MON AMOUR

Juan Carbs EGU2LL0R

Copa relax Raíces (Rodríguez San Pedro, 13). Ambiente universitario. Buenos discos y a veces la actuación de grupos en vivo. Barato. (Hasta las 11,30.) Modigliani (Gazíambide,. 39). Cafe galería. Se puede escuchar buena música clásica. Alguna pintura interesante. (Hasta la 1,30.) Bombardino (Altamiranó, 12). Muy tranquilo. Se puede disfrutar con la colección de juguetes antiguos.

Comida casera La Carmencita (Libertad, 16. Tel. 222 36 24). Con cocina de carbón. Excelente pisto y besugo. Hay que procurar no ir muy tarde, se llena. 150 pesetas. Anselmo (Plaza de las Salesas, 7. Tel. 419' 46 52). Pai-a comer como en casa. (Aproximadamente 300 pesetas.) La Zamorasa (Paiencia, 15). Especialidad en patatas con caine. Ambiente familiar. (Aproximadamente 200. pe-

Ajedres

EL MAGO FEDOR

Torneo de candidatos

Por BRANT PARKER y JOHNNY HÁRT

J. Niiflo Negras. LARSEN

^/

Á . f /

//

/

V^

//

i

#

.4 ^ //^

%;á %

Z^"/ á 'i^l % ;A / '-/ /

;

i

^^

% ^/

Á ^ /

7

Blanca»: POKTISCH En tablas terminaron la« partidas Korcfanoi-Petarosian y Portlseh-Larsen (la Boveñ a en ambas eliminatorias) disputadas en dobae sesión de miércoles-Jueves, El primer empate estaba previsto, dado el equilibrio en el moni^ito de suspendeise el Juego, mientras que Larsen se salvaba por ctiiripa, süi duda alguna porque su rival, con dos puntos de wntaja, no íluiso arrie^ar lo rcés, mínimo. El sábado, estas parejas de grandes maestros se vuelven a enfrentar entre sí, por fiécima vez, y a la vista ya del final de los doce encuentros concertados. También PcJugayevsky y Mecking se. enfrentan por décima VKS el sábado, mientras que Spassky y Hort disputan su teórico ilitimo encuentro —el doce— el domingo. Laa puntuaciones, al finalizar la Jomada del Jueves, quedan así: Korclmoi-Petroaian, 2-1 (seis tablas); Porttechrliarsen, 4-2 (tl^^ tablas); Poliigayevsky - Mecking, 1-0 (ocho tablas); y Spassky-Hoft, 1-1 (nueife Veamos hoy Já octava partida entre Portiscli y

Larsen, con victoria del liúngaro, que lo afianzó como claro favorito de esta eliminatoria. 1 PIAD, P4R; 2. C3AD, P3D; 3. C3A, P4AÍI. (El sistema holandés conta-a la' apertura inglesa.) 4. P4D, P5R; 5 CR5C, A2R; 6. C3T, P4A; 7 PxP, PxP; 8. t>xD+, AxD; 9. CD5C, A4T-I-; 10. A2D, AxA-f ; 11. ExA, CD3T; 12. P3R, C3A; 13. A2B, R2R-; 14. P3T, A2D; 15. TRIAD, TR.1CR; 16. P4A, P3CD; 17. C3A, C2A; 18. P4Cr>, TBICD; 19. C2A, C2-1B; 20. P4CR, C3D; 21. PCaixP, AsP; 22. PxP, PxP. (Portist^ se sintió en este momento ínsegm'o y ofreció tablas. No las aceptó Larsen al considerar que su posición era ¿feo siiperior, y efectivamente lo parece.) 23. C5C, C2A; 24. TDIC, T3C; 25. TIOR, P3C; 26. R2A, A2D; 27 C4C, (íxC; 28. AxO, ASA; 29. P4TR, C3T; 30. A3T, TID; 31 TÍWD, Tl-ICD; 33. P4TD P3TD; 33. P5TD, T3-3C; 34. C3A, TJCT; 33.

TxT, TST; 36. CsT, R3A. (Demasiado arrie^ado. Eil PTD negro queda así indefenso, mientras que el blanco de la. misma eolunma esté a sólo tres casillas de su coronación.) 37. ASA, C4A; 38 R2D, CxPT; 39. AxP, C4A; 40. C3A, R-SR; 41. A5C, AIT. (Aquí se suspendió el juego, con clara ventaja de Portisch, que la materializó al día siguiente así. Véase el diagrama.) 42. P6T, RID; 43. C4T, R2A; 44. CxP, P4T; 45 C6R-f, R3C; 46 C4D, C5T; 47. B2B, C6A; 48. R2A, C7D; 49. C6R, P5T; 50. CSC, ASA; 51. AxA, RsA; 52. P5AD!, B2A; 53. C7A, C6C; 54. C6D!, y Larsen abandona-. Porque si 54... CxP; 55. .P7T y el peón corona.

© Biblioteca Nacional de España

j'lE ADVERTi'QÜS NO

COMPRARA MifAAXmh, VeWTieMDASPEDES- }

Por J. O.

CRUCIGRAMA

t

z

3

4

5

&

7

8

9 iO

I H M

IV

1

y ¥1

VSL

w K X XI

• • • •

HOKIZONíTALES.—1. Según la canción, rm t-orero se quería hacer uno de ellos

con im pedazo de campóte que había pisadg una muchacha. II, Al revés, enrédele. Río

vasco que sigue la, Nacional Uno.—un. Felipe n fue rey consorte allí. — IV. Símbolo egipcio de la vida. índi^jensable en la i-ecoleceión oii^'arara.—V. Así sería un Estado Mayor de la Marina. Al revea, embonante. La mitad tíe una mano.—VI. Rehará la, misma cosa o delito.— Vil. Al revés, hace perder el Norte, el Sin-, el Este y el O^te.—Vm. Punto ártico, Son confuso. Tía trastornada..—IX. Expela bruscamente el aire, Al revés, las elegantes la llevahan al cuello. Tonelada. — X. Al revés. gua-rdaré para mi fuero interno.—XI. Conx'ócala para septiembre. VERTICALES.—a. Se obstinan en repetirse.—2. Al revés, sientan miedo de él, AI revés, toro primitivo.—3. La acacia, el añil y los garbanzos üo son.—4. Al revés, cincuenta y dos. Al revés, figuradamente • prot^asen Insistente y lamentablemente.—5. Extendido galicismo por clavicordio. Consonante, 6. Amjjerio. Bastante parecido al Jabalí, pero con tix)mpa. Ana inglesa.—7. Mordis-

quear. Nota. Si es gracias es que ponemos a la divinidad de por medio.—8. Verdaderamente imperdonable o inamuiástaable. — 9. De tres tiempos o elementes, pero al revés. Al revés, entre Shanghai y Pekín hay muchos. 10. Nomtefe alemán del Saa-re. Al revés, vacuna, o engañada por su marido.

Solución al ci'ucigrama

!3 D EüDim^O

i. A B "AI s T R 0 s'l f^ \p g M o s T A o ±. AI

QQQQ Elll

¡SI A[N|ft! AICI

B


TV/RADiO/27

Sábado 26-marzo 7 7 / I > I Í A R I 0 1 6

16,55 FÚTBOL: ESPASA - HUNGRÍA (color). 19,00 D I B U J O S A N I M A D O a 19,15 625 LINEAS (color).

Programas de televisión 3,45 CARTA D E AJUSTE (color). 10,00 E S Q U Í (conexión con las pista$ de Sierra Nevada) (color). 12,00 LA GUAGUA. Incluye: " L o s juegos", "Misión rescate", "Tiempo libre" y el concurso " P a s a r r a t o s " . 14,00 PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO. 14.30 APERTURA Y PRESENTACIÓN. 14.31 AVANCE INFORMATIVO (color). 14,35 GENTE DEL SÁBADO (color). 15,00 NOTICIAS D E L SÁBADO (cOlor).

Confirmados por TVE a las 10,30 de iioy. 20,00

22,00 NOTICIAS DEL SÁBADO, (color). 22,15

ESQUÍ

(color).

Doraihgo

22,25 SÁBADO CINE. " E l vuelo del F é n i x " , de Robert Aldrich. Con J a m e s S t e wart, Richard Attenborough, Peter Finch, H a r d y Kruger, Ernst Borguine. U n avión tiene que hacer u n aterrizaje forzoso en el desierto. ,___ 0,50

PROGRAMA " E S P E G I A L

POR

9,45 10,00 10,30 11,30 14,00 15,00

EL

CARTA DE AJUSTE (color). HABLAMOS. EL D Í A D E L SEÑOR. SOBRE E L TERRENO. CRÓNICA DE SIETE DÍAS (color). NOTICIAS DEL DOMINGO (color).

MARCO, (color).

'Vamos a ver el dirigible"

SEGUNDA CADENA

16,00 LA BOLSA DE L O S REFRANES. 16,10 SESIÓN DE TARDE. CICLO ALAN LADD. " I n f i e r n o en S a n Francisco". Dirigida por P r a n k Tuttle, con Alan Ladd, E d w a r d G. Robinson, J o a n s Dru, William. Demarest y Paul S t e ward. Es l a lucha de l a Policía cont r a el gangsterismo. 16,50 E L CIRCO D E T V E (color). 18,40 TORNEO (deportivo). 19,30 ESCUELA DE SALUD. " L o s a n i m a les domésticos". 20,00 CON O T R O ACENTO. " N i c a r a g u a " (color). 21,00 I N F O R M E SEMANAL (color).

Eurovisión, el 7 de mayo en Amsterdam PARÍS,

26

(Efe).—El

gran premio de Eurovisión, que se debía desar rroUar el 2 d e abril en G r a n B r e t a ñ a , e n Wembley, h a sido retrasado al 7 de m a y o por u n a decisión de l a Unión E u ropea de Radiodifusión y Televisión t o m a d a a n o 0 h e, según informa la. agencia F r a n c e Press. E n efecto, l a BBC (Televisión inglesa), malogrados todos sus esfueraos, anunció que n o p o dría, definíivamente, asegurar l a transmisión de este concurso, en directo por u n conflicto sindical con los aperadores de l a s cámaras. Por otro lado, la Unión Europea h a d e cidido que el g r a n premio se celebre en Amsterdam.

Veinte

16,00 CARTA DE AJUSTE (color). 16,31 DIBUJOS ANIMADOS. 17,00 CINE CÓMICO. " I m p o s t o r e s " . Laurel y Hardy. 17,30 MUNDODEPORTE (deportivo).

19,15 DOCUMENTAL (los sentidos: el oído) (color); 20,00 TELE-REVISTA. 21,00 ESPLENDOR Y MISERIA DE LAS CORTESANAS (episodio V) (color). 22,00 CONCIERTO EN DIRECTO. 0,00 DESPEDIDA Y CIERRE.

capítulos

sobre

la segunda

guerra

mundial

Serie rusa para Norteamérica MOSCÚ, 26 (Efe, Upi).— Productores cinematográficos soviéticos filmarán u n doeiímental d e veinte capítulos sobre l a segunda guerra mundial p a r a la televisión e s tadounidense, informa hoy l a agencia Tass.. ,

15,15 LA CASA D E LA PRADERA. « C a balgaré sobre el v i e n t o " (color)._ 16,30 O P m i O N PUBLICA (color).

.Filipp Yermash, presidente, de la Comisión de Cinematografía Soviética manifestó a T a ^ que será filmado e n breve u n acuerdo de producción sobre el documental bélico con firmas estadoimidenses. Yermash n o facilitó los

nombres de las firmas'jiorteamerieanas que participaban en l a s negociaciones. Añadió Yermash que la s e rie documental será p r e p a r a d a con material captado d u r a n t e la guerra por (támaras soviéticas

21,30 A FONDO. Entrevista al escritor y p e riodista italiano I n d r o Montanelli. 23,00 DESPEDIDA Y C I E R R E (color).

SE HA VISTO

Correo telemencial ¡Qué maravilla el t e m a a que fue dedicado el pasado sábado! Nada menos que a algo t a n importante como l a cortesía. Yo les. asegmo a ustedes, y sin el menor r u bor o menoscabo por o a m i clase, que a veces viajo e n el Metro cuando voy al t e a t r o o de compras, sólo p a r a comprobar —¡ay!— u n a y otra vez, h a s t a dónde puede haber caído la descortesía de tantísimos productores, quizá hijos o nietos de aquellos que u n d í a aplaudían e n el paraíso del Real el srepertorio 'glorioso de l a ópera italiana. Pena, y n o otra cosa, da ver cómo se aferran a v a r a m e n t e a sus asientos conquistados con el e m p u jón y el exabrupto, y cómo la m i r a n st, u n a , a toda u n a señora, con ese aire de forzada . indiferencia, cuando no de. fingido cansancio, al

SEGUNDA CADENA

19,00 LAS CALLES D E SAN FRANCISCO. " T r a m p a m o r t a l " (telefilm, color). 20,00 FILMOTECA TV. Ciclo Fritz Lang. "Mientras Nueva York d u e r m e " . Con D a n a Andrews, I d a Lupino, J o h n B a rrjrmore. Unos periodistas en sü lucha por el poder.

18,30 L O S HOMBRES DE LA FRONTERA. " E l proscrito" (t-elefilm).

"Soy u n a asidua e incondicional telespectadora del prog r a m a " L a bolsa de los r e franes", y m i intención a l escribir a ese periódico es m a nifestar d e m a n e r a pública mi entusiasmo por el mismo y por don Joactuín Calvo-Sotelo, que t a n deliciosamente lo presenta. Creo que e n todo ese .maravilloso acopio de sentencias se e n c u e n t r a la esencia misma de lo qué debería continuar siendo la conducta de nuestras gent«s sencillas, que saben ser t a n e n cantadoras cuando se dejan conducir como Dios m a n d a y por' aquellos que S u Infinita Sabidm-ía desigiía p a r a ol c a so, que, en definitiva, h a tean sido durante siglos, los prudentes autores de ese genial rosario de comportamientos qué es nuestro R e franero.

22,00 NOTICIAS DEL DOMINGO (color). 22,15 CURRO JIMÉNEZ. " L a gran batalla de Andalucía" (color). 23,15 ESTUDIO ESTADIO (color). 23,45 ULTIMAS NOTICIAS (color). 23,50 DESPEDIDA Y CIERRE (color).

16,00 CARTA D E AJUSTE (color). 16,31. MAMA Y S U S INCREÍBLES H I J O S . " K e i t h se. muda de c a s a " (telefilm, color). 17,00 ESPAÑA H O Y (debate de la actualidad, color). 18,00 ORIGINAL. " E l diablo cambia de disfraz". 18,30 MAS ALLÁ.

CL ANIVERSARIO DE BEETHOVEN. 15,30

MISTERIO. " M a c Milian: Se venden secretos" (color).

fl

viajar de pie y- expuesta a los horribles peligros de ese popular medio de transporte. Ni qué decir tiene que ignor a n el prodigioso y sapientisihT.0 refrán que el señor Calvo Sotelo glosó con s u peculiar sensibilidad y talento: aquel que dice: " M á s puede el sombrero que el dinero." i Y c u á n t a s m á s ventajas conseguirían si en lugar de llenarse la cabeza con t a n t a ' p o litiquería del momento se la tocaran con t m sombrero y supieran usarlo según las r e glas del ventajoso juego de la cortesía social! iviiren, m i esposo, al que adoro y admiro, lo lleva desde su primera Juventud y a m í m e conquistó a gentiles sombrerazos —cuatro pasos antes y cuatro después de cruzarse conmigo— por el paseo de la Castellana. Igual que h a sabido conquistar sus encumbrados puestos en el Ministerio de Obras P ú blicas, e n el de Trabajo, e n el de Información y Turismo, e n el I N I , etcétera. Pero está visto que los productores de hoy e n día n o saben ya llevar n i l a gorra. Y m u c h o m e nos utilizarla. Ignoran, sí, que lo cortés n o quita lo valiente. Belarmina Corradi de Valdunciel." (Por; la transcripción: m á n Bueno,)

Ger-

D u r a n t e el " m a t c h " balompédico Real Miadrid-seleeoión de Argentina, retransmitido desde el Santiago Bernabéu, se escucharon gritos de contenido n o habitual e n los c a m pos üe fútbol. Gritos políticos, contra la situación a r gentina. L o s espectadores, t a n habituados otras veces a minuciosas descripciones de las cámaras, se quedar, ron en esta ocasión con las ganas de ver de dónde y de •quiénes provenían las exclamaciones. O.sea, que eso no se h a visto,

%

" ¿ Q u i é n e s ? " sigue terne, incesant«, su a n d a dura, L a reiteración formal del p r o g r a m a —ambientación, cuestionario d e p r e guntas etc.—, así como la falta de 'gancho' de b a s t a n tes d e los personajes i n t e rrogados, v a n apagando lentamente el posible interés del espacio. El verdadero "¿Quién es" n o es el que plantea genéricamente la tele, sino el que s© hace, m u c h a s veces, el espectador después, iiiciuüo, -..i,. bar visto pasar las imágenes por pantalla.

SE VERA 0

Esta noche, en "Sábado, cine", "El vuelo del Fénix",, u n a d e las películas menos interesantes de uno de los m á s interesantes directores norteamericanos, Robert Aldrich. Nombre importante por títulos como "Apatíie", " L a venganza de TJlzana", "La muerte de Lylah Clare", "Destino f a . tal", "¿Quién m a t ó a Baby J e a n ? " y " E l último a t a r decer". Precisamente esta última película fue emitida por TVE hace unos años. •

El fútbol dominguero de las ocho adelanta, m a ñ a n a , horario: las cua-

tro y media. Desde el estadio Rico Pérez, de Alicante, retransmisión e n directo del e n c u e n t r o e n t r é E s p a ñ a y Hungría. Eg d é e s p e r a r que, dado el carácter amistoso del partido impere, p o r demás, el "íair play" y lC8 telespectadores n o asistan a l o s habituales "shows" de almohadillas, golpes, persecuciones al a r bitro y demás. 9

Y. e n "625 líneas"', José Antonio Plaza y F r a n cisca Gabaldón Jaleando las inefables maravillas d e R T V E e n todas sus cadenas. E s decir, l a primera y "la segunda.

•——— Programas de radio : (Desde las 14 horas del sábado 26 de marzo hasta las 14 horas del domingo 27 de marzo.) • MÚSICA CUSICA

15,00 "Sinfonía para violoncello y orquesta", de Britten (RN II). 15,35 "El pesebre", de Pablo Casáis. Orfe6 Cátala. Orquesta Nscionsi de E. (FIN 11). 16,30 "Coriolano", obertura. Orquesta Sinfónica de Radio Berlín. "Sonata en re mayor, liúllh 7°, op. 10, núitl. 3, Sviatosláv fiichter, plano. "Conelerlo núfli. 5, en mi bemol mayor, para piano y orquesta. Emperador", Or- . questa Nscfonal de Francia (programa conmemorativo de Beelhoven) (RN !I), 18,30 "La clemencia do Tito", de Mozart. Orquesta de Cimara Inglesa (RN II). 20,00 "Canto de (os remeros del Volga", armonlzacian d« Faifa, líanuei Carra, piano (RN 11). S,15 "Uéiet", "Adeíiiife'', "A la

esperanza", "In qúeslá tomba oscura", de Beethoven. Dietrich Fischer D¡esl<au y Jorge Demus (RN II). 8,00 "Misa núm. 2, eii mi menor", de Antón Bruckner. Coro y Orquesta Sinfónica de Radio Baviera (RN II). 11,00 "t-a Pasión segün San Mateo", de Bach. Coral San Jordi y Orquesta Ciudad de^ Barcelona (RN II). DEPORTIVOS

1S,00 "Madrid, deporte" (Radio Juventud). 21,30 "Radiogaceta da los deportes" (RN 1). 23,30 "Radio deporte" (Radio Éspafla). 16,30 (D) "Carrusel deportivo" (Radio Madrid). 0,00 (D) "Hora 2S deportiva" (R«« o Madrid).

© Biblioteca Nacional de España

MÚSICA LIGERA

15,00 "Dominó" (Radio España FM). 15,30 "ta hora del mariscal Romero" (Radio Centra). 16,00

"Musicoiandia" ({ftadio Centro).

18,00 "Los 20 de Onda dos" (Radio España FM). 21,00 ^Mundo del Jais" (Radio Centro). 12,00 (D) "Él gran musical" (Radio Mjidrld). 15,00 ^;La hora <fél lOlk y del blues" (Radio España).

^

Ahora calidad a uif precio asequible Lavadora automática W 422 (ideal para formar, al precio más bajo, la columna de lavado Míele). DISTRIBUIDOR:

INF0RMATIVC3

H,30 "Segundo diario hablado" (RN i). 22,00 "Tercsr diario hablado"

(RN I). 23,30 Temas de la semana (RN i). 12,10 (D) "Siete « « * " (RN I),

RADIO • T.V. 6ta. Bilbao, 5 • Norvaez, 3 Av. José Anfonio, 6 • Pl. S. Juan de la Cruz, 1

Cordenoi Cisneros, 3 • Soncho Oóvüo, í Jozmin, 34 ¡P. Chomartín) • Av. Oonosfiorro, W Aleólo, 184 • Aleólo, 98


riólo MADRID, SÁBADO 26 MARZO 1977

LLÉVESE UN POLÍTICO AL BOLSILLO Ranrán

IriasFargas V^Perfilhumanoy político poryóan Castefíá G'assol

Núm. 136

POLÍTICOS PARA UNAS ELECCIONES

DEPOSITO LEGAL: M. 33377-1976. SE SOLICITARA CONTROL DE LA O.J.D. IMPRIME: ROTOPRESS. S. A. • Padre Damián. 19. Madrid

APARICIÓN SEMANAL EN QUÍQSCOS Y LIBRERÍAS

Editoria! Cambio ¡ó.

fr*:rnrJt ip,t-&*¿ojoí <l L>>c:no^

" ' ° ° P*® " Libros de Primera Plana

Ultima hora En apoyo de los empleados del Café Inglés

El lunes, relaciones España - Méjico

Rotura de cristales solidaria

MADRID, 28 (D16).—"¡Solidaridad! ¡Solidaridad!" Anoche, a-las nueve y media, tres piedras redondas acabaron con los cristal-ss de la Caja de Ahorros de San Bernardo. Poco después un grupo de jóvenes manifestantes saludaban a los camareros del Café Inglés, que hoy cumplen sesenta y nueve días de encierro. "Era por nosotros —dijeron a D16 los empleados del Gafé Inglés—. Estamos aquí desde que el dueño de esto lo vendió a la Caja de Aíiorros por veint;idós millones de- pesetas, A la Caja de Ahorros que está aquí al lado, tabique contra tabique. No es la primera vez que ima manifestación de solidaridad se produce. Hubo otra en febrero. El público es quien en realidad está consiguiendo con su apoyo, que sigamos adelante." Cinco mil pesetas dicen ios empleados del Café inglés que aporta diariamente el público, las asociaciones de vecinos (algunas) y varios partidos políticos, "Entiéndanos, nosotros no somos políticos ni tenemos nada que ver con nadie, pero hay buena gente en los partidos políticos; por supuesto, de los organismos oficiales, ni una peseta." "Esto del dinero hemos tenido que hacerlo porque somos diez y tres estamos casi en edad de Jubilación, los otros siet« pasan de los cuarenta años también", cornentaron los camareícs. "Aquí estaremos hasta que esto se resuelva. Por la noche-hacemos tm-nos. Aquí estamos, ncs han destrozado por dentro el bar, quitaron los ventiladores, pasamos frío e incomodidad, se llevaron los canalones del agua, por ahí entran las ratas... Abajo, los jamones de la despensa están roídos... Pero no nos vamos a ir,"

MÉJICO, 26 (Efe).—El próximo lunes, posiblemente, Méjico y España intercambiarán notas para reanudar las relaciones diplomáticas interrumpidas durante casi cuarenta años. Fuentes del mayor crédito, vinculadas a la Cancillería mejicana, confirmaron que Santiago Roel, ministro de Relaciones Exteriores, había viajado a l ' extranjero. Roel, al parecer, se encuentra en Nueva York, en una escala antes de continuar viaje, quizá hacia Europa. Las mismas fuentes no descartaron la posibiüdad de que Roel llegue durante este fin de semana a alguna capital europea para intercambiar el lunes con su colega español, Marcelino Oreja, las notas diplomáticas que supongan el restablecimiento de relaciones entre los do.s países.

£1 Eí Metro, a coii,sorcio

Foto! Mariano Casac'c LOS empleados del Café Inglés llevan ya S9 dias encerrados; la soliaariaaa de unos jóvenes s,e traeliijo anoche en la rotura de los mstales ae la, vecina Caja de Ahorros.

y.

Protesta en verso '•'La ley es tela de araña, /• y en mi ignorancia lo explico / no _lo teme el hombse rico, / nunca la teme el que manda, / pues la rompe el bicho grande / y sólo em-eda a los chicos, / el que se aguanta se queda, / pero el asunto es sencillo, / la ley es como un cuchillo / que corta a quien lo maneja." Así, en los mismos cristaíes, explican los camareros del In-

glés lo que la ley ha hecho de ellos. En julio del 76, Primitivo Dulego, setenta y dos anos, cuatro pisos, un taxi, según datos de sus camareros, vendió el Café Inglés (cuarenta- años funcionando) a la Caja de Ahorros. Se rumorea que le dieron 22 niillones, dicen sus ex-^

empleados. "Sindicatos cifró en, cerca de siete millones la indemnización que nos debían dar." Los camareros continúan explicando que Primitivo Dulego formuló expediente de crisis y lo envió al Ministerio de Trabajo. Pero, con expediente no se incluyó el informe previo sindical. "El vino de pronto hace dos meses y pico, cogió una escalera, se subió con sus setenta y dos años ai último peldaño y empezó a quitar cosas. Nos dijo que todo se había acabado." De ahí, dos juicios suspendidc» ante Magistratura, por iiieompareccncia del dueño. La próxima vista, el 20 de mayo. "Intentamos que se adelante-, porque aquí nos cori-e el tiempo y ésta no es sohición", cuentan los afectados. Trabajadores de hostelería se han solidarizado con el caso. El público en general no falla. Las dos manifestaciones, minimanifestaciones, contra los espacarates de la Caja de Ahorros colindante y "mala" circunstancial de la película, vienen a ser la guinda de este pastel de paciencia y aguante. "Mire, lo que queremos es, que se adelante el juicio, o que nos den lo fijado por Sindicatos. ¿Adonde vamos a ir nosotros con esta edad?", se preguntan, los camareros. También la gente de la, calle, al pasar, se lo pregunta mientras deposita un dinero anónimo en la cesta de la, puerta. "Me parece •—decía una señora anoche aj pasar— que la Caja de Ahorros tendrá que acabar marchándose..."

MADRID, 2S (D16).—El Metro madriieñc pasará a formar parte" de un consorcio de transportes, cuya creación • parece inminente, según fuentes citadas hoy por el matutino "Ya". La Administación ya habría decidid-o •—según "Ya"— rescatar la concesión, eliminando así la pi'opiiesta del Consejl de Administración de la Compañía Metropolitana en e¡ sentido de que se continuara con ©1 actual "status", bien autoríBándose un atunento áe tarifas, bian & través de subvenciones.

ffi Nuevo presidente Sala IV del Supremo MADRID, 26 (D16),—La legalización de los partidos politicos pendientes de la decisión del Tribunal Supremo queda en manos de Juan Becerrii Antón-Miralles, quien hoy fue nombrado presidente de la Sala Cuarta, tras el fallecimiento, hace tres días, de José María Cordero Torres. El nombramiento, que hoy aparece en e¡ "Boletín Oficial del Estado" en forma de real decreto del Ministerio de Justic;a,_ fue acordado a propuesta clel ministro Landelino Lavilla, y previa deliberación del Consejo de Ministros. Ei limes se indicará a los, partidas pendientes de legalización, entre ellos el Comunista, los señalamientos de las vistas. Bscerril Antón-Miralles era iiasva hoy presiciente de la Sala Sexta del Supremo.

M Orcasur: Intentó movilizar 4 0 0 vecinos , MADRID, 26 (D16).—Seis autocares ocupados por imos 400 vecinos de preastir fueron mterceptados esta mañana por las Fuerzas del Orden cuando se dirigían hacia el Ministerio de la Vivienda pai-a ocupar sus d«pendencías y presionar en torno al plan parcial que reivindican para el barrio. Desde primeras horas de la mañana cerca de treinta vehículos de la Policía Armada ocuparon el barrio a fin de evitar la marcha de los vecinos, como en sábados anteriores. Los habitantes de Orcasur se dirigieron por otros medios hacia el Ministerio, donde permanecen en la puerta hasta que algima' autoridad reciba a su comisión negociadora. Los vecinos quieren que se forme una comisión mixta entre la Gerencia de Urbanismo, el Ministerio y sus re.presentantes para elabora de una vez el Plan Parcial de Ordenación de Orcasur.

91 Interrogan detenidos suceso de Atoeha MADRID, 26 (D16).—Los abogados de la acusación particular, interrogaron a-yea* a seis de los detenidos como presuntos asesinos de los cinco abogados com.unistas de la calle Atocha. En alguno de los interrogatorios, que se llevaron a cabo en la prisión de Carabanclie!, estuvo presente el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Pdro Ríus, que ostenta la acusación como part-e querellante, en representación de la Corporación,

LOTERÍA NACIONAL Protagonizado

por 300

Prittier premio: 8.000.000 de pesetas Segundo premio: 4.000.000 de pesetas Tercer premio: 1.500.000 pesetas

militares

Thailandia: El golpe que no fue BANGKOK, 26 (D16 y agencias).—^Thailandia vivió hoy horas de inoertidumbre en tanto se sucedían boletines radiofónicos contradictorios sobre im supuesto golpe de Estado, que culminó en la rendición del grupo de militaies disidentes. El ministro de Defensa, Sangad Chaloryoo, actual hombre fuerte del país se dirigió esta tarde a loa tiíiallandeses explicando que el levantamiento, encabezado por el general Ohalai-d Hüranyasirl, estivo protagoni-

© Biblioteca Nacional de España

zado por unos 300 soldados de la novena división, en Kanchanaburi, al oeste de Bangkok, Sangad había prometido amnistía a todos los oficiales implicados en el levantamiento que 58 rindieran. "íEH)r favor, mantened . la calma y permaneced "unidos y en paz", había pedido horas antes al pueblo el ti- . tular de Defensa, explicando cómo un grupo de soldados se había apoderado ,de «na emisora de radio thailandesa y habían hecho uso del

nombre del general Prasert Thammasiri, (viceoomandante en jefe del Ejército) "para crear el desorden" en el país. El cabecilla del levantamiento, Hiranyasiri, ex jefe de las Fuerzas Armadas, fue expulsado del Ejército tras el golpe militar del pasado 6 de octubre, Ingresando en un convento budista en calidad de monje. El ministro de Defensa preside el Comité de Reformas de la Administración, que derrocó al Gobierno Ci-

vil del primer ministro, Seni Pramoj. Al frente del Gobierno figura el abogado Thanin Kraivichien, quien ha prometido "una vuelta a la verdadera democracia una vez que se haya extirpado el cáncer marxista". El Parlamento fue disuelto, la Constitución abolida y los partidos políticos prohibidos,- en tanto que la actividad guerrillera alimentada con hornadas de Jóvenes estudiantes, se multiplica.

19984 07437 14630

Aproximaciones de 300.000 pesetas a los números 19983 y 19985. Aproximaciones de 150.000 pe,?etas a los niimeros 07436 y 073S, Aproximaciones de 118.000 pesetas a los números 14639 y 14631. Premios de 100.000 pesetas a los números terminados en 9341, 4627 y 6781. Premios de 10.000 pesetas a los números teimilnados en 351, 216, 386, 031, 763, 135, 338, 067, 886, 333, 409, 554, 299, 263, 163, 679, 409, 343, 485, 363. Premios de 5.000 pesetas a los números terminados en 71 y 14. Reintegros de 1.000 pesetas a los números terminados 4, Centenas de 10.000 pesetas a los números del 19801 al 30000, exoepto el número premiado. Centenas de 10.000 pesetas a los números 07401 a! 07500, excepto el número premiado. Centenas de 10.000 pesetas a los números del 14601 al 14700, excepto el número premiado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.