Línea directa
Edición nacional
si canope una deficiencia, un problema o un abuso que merezcan la atención de sus conciudadanos, recurra directamente a este diario. Escriba preferentemente o llame sí teléfono da Madrid 259 68 75. Esta es su "línea directa" con D1S. Todos los días encontrarán respuestas a sus consultas o publicarción de sUs noticias en las páginas del periódico o en la sección correspondiente en página 20. Recuerde que * u caso queda siempre mejor explicado por escrito^
EL TIEMPO EN ESfAfiA.—RevueHo y frío, con altemáiivag de nubes y de claro». Tormentas (Sor e l M&diterráneo y riesgo de nevadas en los monjes de León. Tiempo más soleado por Andalucía y Levante. ZONA DE MADRID.—Ráfagas de vienlo fresco del norte, que abrirán claros en el cielo. Amagos tormentosos, con ctvaparrones sisfados por la tarde. Descenso térmico.
MADRID, SÁBADO 30 ABRIL 1977
15 ptas.-Envío urgente, 16 ptas. - Francia, 2 FF.
resionar os franquistas Suárez recuerda a Cárter su influencia sobre los ultras y su responsabilidad en la democracia El presidente español fue preguntado por los renovados intentos de la derecha para hacerse con el poder
E n
COllfíílllZcl
Como si de dos viejos amigos se tratai-a, e! presidente iiorteamericano, Jimmy Cárter, echa su brazo sobre los hombros del presidente espafio}, Adolfo Suárez, ante las docenas de cámaras íofográficas que cubrían la visita del primer número uno del Ejecutivo español que viaja a Washington. En el interior de la Casa Blanca, Suárez recordaría a su coíesii los compromisos y responsabilidades que los Estados Unidos tienen en la buena marcha de la naciente democracia hi spana. Pág, 2.
La Coruña: Así fue la fuga radiactiva Lx)S obreros se dieron cuenta a la hora del Pág,. 16-17
© Biblioteca Nacional de España
Los gobernadores se replantean el 1 de mayo LOS LÍDERES SINDICALES Nicolás Sartorius (CC 0 0 ) Juan Gómez Casas (CNT) A. Efxebarría (ELA-STV)
J
T.»- TI
1
re
TT •,
• V
. M. IbarrOia (». Unitario)
ESCRIBEN EN D16
Xavier Casassas (SOC) Nicolás Redondo (UGT) Aquilino Zapata (USO) I^a fiesta
obrera se conmemorará en
toda Europa y América Latina Págs. 3, 4, 5 y 14
Por 4S millones
El Real Madrid ficha al alemán Stielike
Pág. 27
Sábado 30 abrir-77/DIÁRlO 16
2/ÍNFORMACIOÑ ÓÉNiERAL 75 minutos
de entrevista con Suárez
Cárter puede reforzar la democracia española Alberto Valverde WASHINGTOÍN, 30 (Corresponsal D16). — Tras informarle de su decisión de presentaffse a las elecciones del próximo Junio, el presidente Suárez in:dicó ayer al presidente Cárter que su Adiministración puede contribuir al reforzamiento de la democracia española, gracias al Poder y a la influencia que t r a d icionalmente ejerció en los sectores que se opusieron a la democratización del régimen franquista. Dentro de una operación de lanzamiento de lo que podi'ia confirmarss algún día como "nueva, relación" con Washington, Suárez repitió esta idea de la responsabilidad norteamericana en la democratización e s p a ñola —que sé traduciría en una mayor y más. estrecha colaboraioión política, económica y comercial entre España y U.S.A. sobre una base de igualdad— a lo largo de todas las entrevistas que mantuvo ayer en la eaipital norteamericana, de las que sobresalió el encuentro durante setenta y cinco minutos con Cárter. Total apsys- a Suárez Fuentes de toda confiáñ~za revelaron que el encuentro entre Suáiez y Cárter —primero solos y luego con sus principales asesores— fue "eminenteimente político" y discurrió casi exclusivamen-
MADRID, 30 (D16 y agencias). — Adolfo Suárez, que regresa hoy de Washington, se tomará elfin: de semana para elaborar las conclusiones de su viaje a Estados unidos y México y perfilar el discurso que dirigirá al país por radio y televisión. Según la agencia Logos S8 difundirá el lunes. Se cree que en este mensaje no sólo se hará un balance de los meses que el presidente lleva al frente del Gobierno, sino también de la situación ac-
tual de la reforma política como base justificativa de su presentación a las elecciones. También podría explicar las razones de la legalización de los partidos marxistas y enunciar los objetivos inmediatos de su Gobierno, que serán, en definitiva, los mismos que contenga su programa electoral, y que ya anunció estos días en México en sus líneas básicas: reforma ~ constítueí o n a 1, reforma fiscal, afrontamíento de la problemática económica.
otro interrogante de ios del teiiiente general Fernánte sobre' la situación actual norteamericanos —en con- dez Vállespín, amigo persodel panorama electoral español y. sobre las perspecti- ci-eto, en su encuentro por nal de uno de los presentes vas de que Suárez corone la tardé con algunos miem- en la reunión y homónimo con éxito, además de su ope- bros del Comité de Relacio- del esi>añol, el general Georración electoral, su plan de nes Exteriores del Senado y ge Brown, jefe del Alto Esllevar al país de «na dicta- dé la Cámara de Represen- tado Mayor conjimto nortedura a una democracia de tantes— fue precisar las po- americano. El nombre del sibilidades de que Suárez si- sustituto —im teniente genecorte occidental. Suárez, que hasta la sema- guiera al frente del Gobierno ral con destino en Canarías— también salió a reluna próxima no anunciará al después de las elecciones. cir,, asi como un posible paso pueblo e s p a ñ o l sus planes El mismo protocolo que muy cercano sobre lá futura electorales definitivos, comua Soares entrada de España en la nicó a Cárter que se presenOTAN, tará a diputado por Madñd A nivel protocolario y púcomo representante de una blico, el ceremonial de la vinueva coalición que en sus sita a Washington de Suárez El presidente listas incluirá mayormente a fue muy parecido —casi calfigui-as del Centro Democrá- cado— de la visita de trabajo U. S. A. se^ tico y á independientes cer- que realizó hace una semana autoinvitó a el presidente Soares, de Porcanos personalmente al pritugal. Curiosamente, el presimer ministro.. promovido- por el abogaMADRID, 30 (Logos).— venir a España Cárter, según fuentes de dente Cárter premió al jefe El Partido Ecologista Es- ' do Damián Téllez le Pedel Gobierno español con las WASHINGTON, 30 (D16 toda confianza, le animó en ralta, s'e declara efeccipañol ha ofrecido al presus proyectos y le expresó el mismas palabras que recibió a y agencias).—^En el ctirso_de vamente i n d e pendiente sidente Suárez que encasu colega portugués: "Estamos la conversación Carter-Súá"total apoyo" de los Estados de. toda tendencia políbece sus listas, abiertas muy orgullosos dé la labor porez, 'el presidente norteameUnidos., tica, y en éste sentido "a cuantas personas anlítica democratizadora de su ricano dijo: "Á mi mujer le —dice Logosr- podría entepongan la defensa y Gobierno." Preguntaron gustaría mucho ir a, España, carnar á dtec uadámente mejora de la naturaleza sobre el Ejército En la información oficial, y a mí también." A lo cual los propósitos del presiy de la vida a intereses contestó Suárez: "Para nosel secretario de Prensa de la En la conversa c i ó n con dente Suárez, de encabede grupo". Ello, en, el suCárter —^y en la mantenida Casa Blanca, Jody . Powell, otros sería im gran honor zar una candidatura inpuesto de que el presi. recibirles y el Rey tendría después en la residencia del confirmó que Suárez y Cárter dependien t e. Los ecolodente Suárez concurra a vicepresidente, Walter Món- hablaron de las próximas mucho gusto en.charlar con gistas defienden y estilas elecciones, ha declausted." dale, en presencia ambas del elecciones, del curso de una mulan el equilibrio de rado 61 -portavoz de. los invitación oficial a que Cárter En medios diplomáticos esasesor para Asuntos, de Se- visite España, de temas de toda la naturaleza, emecologistas en Madrid, pañoles se interpreta lo ang u r i d a d Nacional, Brniew seguridad en el Mediterrápezando por la naturaleFernando Enebral Casaterior como una invitación Brzezinski, Suárez también' neo, en el mundo y hasta za humana, física y psíres. • tuvo que responder a mu- En Latinoamérica, de l o s en toda regla, que se conquica, y por la social. El Partido Ecológico, chas preguntas sobre la in- derechos humanos y de todo certará posteriormente por fluencia de los mllitaores en un largo etcétera inimaginable. la vía habitual. España, los renovados inten- También se añadió la detos de la derecha franquis- claración clásica de que Esta para hacerse con el Go- tados Unidos apoya el ingrebierno y sobre sus planes in- so de España en la OTAN mediatos para después de las cuando todo esté listo. elecciones. Ayuda económica Lo que fue un secreto fue la reunión entre el secretario del Tesoro, Michael Blumenthal, con Suárez durante casi una hora. Un portavoz del Tesoro declaró a D16 que sé decidió mantener el contenido de la entrevista en secreto, en una violación del espíritu de "apertura" y "sinceridad" hacia lá prensa enunciado por ambas partes. De esta entrevista, sin embargo, se supo que sirvió para acumular inforniación sobre la situación económica española de cara a una futur a y cercana optación española de petición de ayuda económica formal norteamericana. Suárez utilizó también la entrevista para trasladar una segunda advertenEun>|tB Press cia sobre los peligros que su- En la sede del Estado Mayor despiden los res tos mortales del teniente general Fernández pone para la economía es- Vallespin, falleeido el jueves, el vicepresidente del Gobierno y presidente en funciones, tepañola- la insistencia norte- niente general Gutierres Mellado; el presidente de las Cortes, Torcuato Fernández-Miranda; americana de "ayudar" a ei: ministro de la Vivienda y los ministros del Ejército, Marina y Aire. El cadáver del miEspaña con imposiciones de • litar íallecido fue sepultado en el cementerio de El Pardo. trabas comerciaJles _ y derechos compensatorios a las exportaciones esipañolas. Asistieron los altos mandos militares
guordamueblesmudanzas ínternocionafescorgo aérea
F, GIL STAUFFER Goyo, 5 - Teléis.: 2756237 - 226 36 36
© Biblioteca Nacional de España
El discurso de Suárez, el lunes
Lo quieren los ecologistas
Menos de ¡mil millones de dólares Y sobre el tema del préstamo de mil millones de dólares de los seis bancos norteamericanos, que será, firmado dentro de tres sertianas por el ministro español de Hacienda, Carriles, en un viaje a Estados Unidos, se indicó a D16, de fuente oficial, que la idea original quEá rondaba por dicha cantidad, pero que ahora el asunto esmás modesto, unos hablan sólo de 350 millones, otros insisten en que serán más de 700 millones. Coa los militares La última;' entrevista del día, añadida a últhna hora, con el secretario dé ÍJefensa, Harold Brown, versó sobre el fema del fallecimiento
Fernández Vallespin fue enterrado en El Pardo MADRID, 30 (D16).—Los restos mortales del jefe del Alto Estado Mayor, ten.cnte general Carlos Fernández Vallespin, fueron inhumados a primera hora de la tarde de ayer en el cementerio de El Pardo. iEi entierro se celebró en la intimidad y sin ceremonias oficiales por exp'cso deseo del fallecido. Al acto asisíieron el vicepresiderite primero del Gobierno para Asuntos dé la Defensa, teniente general Manuel Gutiérrez Mella Jo, y los tres ministros militdCfs (Ejér-
cito, Aire y Marina), así ce-, larde un funeral por el tenienmo altas persona •.jdadcs y te general Tomás García Rebull, al que asistieron la viumandos militares. El cortejo fúnebre paitió da e hijos y destacados polídel Alto Estado Mayor, don- ticos de la derecha, entre los de se había instalado la capi- que se encontraban José Anlla ardiente del teniéate ge- tonio Girón, Julio Rodríguez neral Vallespin, faJécido el y Juan García Carvés, entre jueves, a las once y media de otros. la mañana. A la salida de la iglesia, y a propiiesta de uno de los FUNERAL POR ¿ARCIA asistentes, se entonó el "Cara. aLSol" y se dieron gritos de REBULL COX vivas a los caídos por España, "CARA AL SOL" En la iglesia madrileña de a José Antonio Piimo de RiNuestra Señora de Covadou- vera y a García Rebull. No se produjeron incidentes. ga se celebró el jueves por la
tNFORMAClON GENiERAL/3
Sábodo 30 abr!l-77/DIÁRi.0l6 1 de mayo:
¿Hay o no
mítines?
Los Gobiernos Civiles se piensan lo de mañana En SEAT participaron ayer MADRID, 30 (D16)._L0S "visto bueno" ai mitin de fiesta habrá varios actos de doce mil trabajadores por la gobernadores civües de dis- Vallecas, que se celebraría tipo cultural. En el recital mañana y todo el tumo de tintas provincias (Madrid. "en los Jardines contiguos de canciones- intervendrán, tarde. Durante la mañana, los Barcelona, Burgos, Palma de al campo", en opinión de entre otros artistas, Francesc trabajadores, tras celebrar vaMallorca, Las Palmas y Va- las centrales sindicales. Pi de la Serra, Pere Tapies, rias asambleas, se concentralencia, entre otras) buscaEl Ministerio de la Gober- Ovidi MontUor, Ramón Muiiron ante las oficinas centraban ayer ta,rde "una alter- nación hizo público un co- taner, Xavier Ribalta. les de la empresa, de la que nativa" con c e OO, USO municado prohibiendo todas Se instalarán varios. tendeel resto de los empleados no y tTGT de cara a la cele- las manifestaciones y actos retes con propaganda de topudieron salir por- haberse cebración de log actos pro.. en locales cerrados "sin te- dos los ramos y se desarrorrado las puertas a petición ds gramaclos para mañana, pri- cho" —^campos de fútbol y llarán distintas actividades la empresa. Junto a estos tramero de mayo. plazas de toros— que "im- culturales. bajado r e s concentrados, y pedirían y en su caso repriEl acto, que no está oficialLas centrales s i n d i c a l e s desde fuera de los terrenos de mirían las que, pese a esta mente autorizado, parece temantienen sus convocatoSEAT, también se sumaron a prohibición, pretendan cele- ner el visto bueno verbal de rias, de las que se responsala concentración numerosos las autoridades gubernativas, bilizan sus servicios de orden. brarse ". En todas las ciudades esEn un punto de la declara- con las que representantes de . despedidos, que gritaban slogans referentes a la amnistía pañolas a p a r e cieron ayer ción Se advierte que los ac- Comisiones Obreras mantulaboral. carteles convocando a los tos espontáneos al aire libre vieron conversaciones con objeto de garantizar el manteniLa convocatoria, formulada mítines. (Jiras campestres, Jardines) miento del orden interno. unitariamente . por todas las no podrán prohibirs'e, puesComisiones Olsreras dejó li- -centrales sindicales fue secunMadrid: Al Campo, del Rayo to que para ellos no se pide bertad a sus afiliados para dada también en otras emprepermiso, aunque la autoriLas oentrfj. l e s sindicales acudir o no a la manifestaUSO, UGT y c e OO man- dad impediría que acabaran ción convocada unitariamente sas de Barcelona. tienen en Madrid sus dos en manifestaciones. Pamplona: Mitin en Este apartado podría abrir por las centrales sindicales, convocatorias: Inmediaciones la Cindadela que há sido desautorizada posdel campo del Rayo VaÜeca- la ventana al gobernador ci- eí Gobierno. Se estima que sóLa prohibición gubernativa no —donde celebrarían un vil para autorizar los actos lo asistirán a esta manifesta- de celebrar mañana una maprogramados "en Jardines y mitin de tres cuartos de hora ción los militantes del resto nifestación solicitada por las Casa de Campo", de duración— y el pinar de centrales sindicales hizo a Las centrales sindicales no de las centrales sindicales de los las Siete Hermanas, en. la trabajadores optar por Catalunya, que, por su parte, Casa de Campo, a las cuatro renunciarán a pancartas y un mitin en los jardines de slogans dé sus respectivas no han desconvocado la cita. de la tíu'de. La central sindical hizo ges- la Cindadela a las once de La postura de las centrales organizaciones. El gobernador tiones con el resto de las or- mañana. pretende que vayan sin "banfue comunicada ayer tarde Ante la convocatoria del_^ ganizaciones para que acudiederas". al secretario del gobernador primero de mayo se regissen también a la fiesta popucivil, que se-puso en contacto lar, sin que se haya recibido traron paros parciales, y en Barcelona: Fiesta en con las organizaciones. respuesta afirmativa de ningu- algunos casos totales, en cerCasteUdefels Ai mediodía, de hoy, Juan ca de treinta empresas de na de ellas. José Rosón convocó en su Comisiones Obreras orgaNavarra. despacho del Gobierno Civil nizó —el 1 de mayo— una Una concentracióir de traParos en SEAT a los dirigentes de las oen- fiesta popular, que comenzabajadores se produjo en, la traies a nivel de Madrid y rá a las diez de la mañana En la factoría de SEAT de fábrica V i 1 a n ueva^ cuyos nacional para "buscar una del domingo y finalizará . a la Zona Franca (Barcelona), treinta obreros que estaban alternativa". El gobernador las ocho de la tarde, en un se registraron paros de cuatro en huelga desde el mes de civil estaría dispuesto a auto- • camping próximo a ia locali- horas, así como en otras em- enero fueron desped i d o s , presas, en demanda, de ua pri- siendo dispersados por las rizar la concentraoión de la dad de CasteUdefels. mero de mayo libre y de am- brigadas antidisturbios y por Casa de C a m p o , pero áe Un portavoz de CC OO nistía laboral. la Guardia Civil. mantiene remKO a dar el declaró a Dt6 que durante la
En el segundo
Mítines sindicales y políticos: Muchas prohibiciones
Fin de semana movido MADRID, 30 (D16). —Los cuarenta mítines organizados en toda .España por las centrales sindicales, conmemorando el 1 de mayo pueden dar un tinte especialmente • movido al fin de semana preeleetoral, ya que aunque fueron suspendidos por el Gobierno, sus organizadores tienen el proyecto de llevarlos adelante. También fue prohibido por el Gobierno Civil un acto público que debía haberse celebrado esta tarde en el campo de fútbol del Gran San Blas, en apoyo de la legalización de todos los partidos políticos. En el a-cto, cuyo moderador debía haber sido Rubio Cordón, del Partido Sindicalista, iban a in- tervenir representantes de casi todos los partidos de oposición, legalizados y no legalizados. A la hora de cerrar esta edición no había sido aún nrohibido un mitin que el Partido del Trabajo planea celebrar esta tarde en Albacete, con intervención de Nazario Aguado. El PSOE ha lanzado un duro comunicado, d e n u nciando las prohibiciones de actos sindicales y solidarizándose con la UGT. Recuerda el PSOE que el 1 de mayo es una fiesta que los trabajadores celebran en todo el mundo. De izqcierda a dereclia Por lo demás, se celebrarán, como es habitual, decenas de mítines preelectora-
atraco
El guardia civil asesinado en Tolosa murió de tres tiros SAN SEBASTIAN, 30 (D16). Un sargento de la Guardia Civil, Antonio Galán Aceituno, cuarenta años, nfcural de Castelblanch (Badajoz), resultó muerto tras el doble atraco perpetrado a primeras hora« de la maíiana. de ayer en la sucursal del Banco Hispano Americano de Tolosa (Guipúzcoa). Aparte de la ínüerte del guardia,' civil, el hecho de que la sucursal bancaria fuera asaltada por dos veces en el espacio de una hora ha motivado que este suceso despierte cierto confusionismo. El total de lo robado asciende a unos 20 millones de Sobre las diez de la noche del Jueves, tres individuos ;^euestra.ron en el centro de Tolosa a Angei Ormazábal, treinta años, cajero de la suoiursal del Banco Hispano Americano en la citada localidad guipuzcoana. Los secuestradores, que hablaban en euslcera, introdujeron al cajero en una furgoneta, que, según manifestación de Ángel Oi'mazábal, estuvo circulando toda la noche, Á las 6,15 de la mañana de ayer, los tres individuos se presentaron, en compañía del cajero, ante las puertas de la sucursal bancaria. Tras tocar el timbre de la misma, dos de ellos se intródujeroE
en el interior, donde se encontraba Heliodora Velasco —mujer de la limpieza—, mientras los restantes miembros del grupo permanecían en el exterior. Los atracadores abrieron la caja del banco con las llaves de Angei Ormazábal y se apoderaron de unos 20 millones de pesetas, suma normal a finales de mes, debido a los pagos que deben efectuarse por estas fechas. Los atracadores ibau armados Los atracadores, armados con pistolas, ataron y amordazaron al cajero de la sucursal, mientras se limitaro» a amarrar a la mujer de la limpieza. Esta última logró soltarse y liberó al cajero, que avisó por teléfono a la Policía. Municipal. Los agentes municipales, tras personarse en el ^ Banco, dieron aviso telefónico del atraco a la Guardia Civil de Tolosa, que sobre las 7,30 de la mañana se personó en el lugar de los hechos. El sargento Antonio Galán Aceituno envió al conductor del Land Rover que le había trasladado hasta la sucursal atracada en busca de refuerzos mientras se dedicaba a levantar acta del robo. Eii ese momento tres individuos annados eoii pis-
© Biblioteca Nacional de España
Impactos de bala aparecen en las cristalern> ilf la ^iicM.al del Banco Hispano Americano en la localidad de Tolosa (San Sebastián), donde resultó muerto un sargento de la Guardia Civil, cuando se encontraba practicando diligencias sobre otro atraco. tolas y un cuarto vestido de guardia civil armado y con una metralleta penetraron en el ulterior de la s u c u r s a l obligando a las personas que en ese momento se encontraban en el interior de la misma a que se arrojaran al suelo. En ese momento se inicio un tiroteo que arrojó como balance la muerte del s a r g e n t o Antonio Galán Aceituno, resultando herido en la cabeza el atracador disfrazado de guardia civil. Murió de tres tiros Antonio Galán ingresó cadáver en la clínica San Damián y San Cosme, de Tolosa, dond'e s'e le aipreció un orificio de bala con entrada en la sien derecha y salida en la parte Izquierda del cuello, otro balazo en la mtiñeca dertecha y un tercer impacto de bala en ia mitad del húmero. Posteriormente pudo saberse que, a las siete de la mañana, un grupo de individuos —seguramente los
autores del fi'egundo asalto— detuvieron en el barrio Anoeta, de Tolpsa, eí automóvil conducido por el subdito alemán Meltzer Peters, gerente de la empresa Win•kler Dunnebier. Tras introducirle en im saco,, los secuestradores abandonaron al subdito alemán junto a una escombrera, situada en el barrio tolosano de Leabin-u. Otro atraco en Beasaín A las 11,30 de la mañana de ayer dos individuos armados con pistolas dieron el alto, en un paso a, nivel de Beasaín —^localidad situada a 20 kilómetros de Tolosa—, al coche conáncido por el caj'ero de la empresa Pingom, apoderándose' de las 600-000 pesetas que éste -transportaba. Los atracadores se dieron a la fuga en un coche Seat 127, de color azul verdoso, que había sido robado en la localidad vizcaína de Galdáeano a las siete de la mañana de ayer.
Impresionante
les: Carrillo estará en Gijón y Luis Gómez L l ó r e n t e (PSOE), en 0;áedo. El primer secretario del PSOE, Felipe González, acompañado de las primeras figuras de su partido en Cataluña, dará un mitin "monstruo" mañana en Barcelona. En el País. Vasco, tanto el PCE como el PSOE tienen anunciados varios m í t i nes. El PSP, con Tierno Galván al frente, dará varios mítines en la provincia de Murcia. El Partido Gallego Independiente celebrará su congreso en Santiago de ComiDOstfela.
Alianza Popular, siguiendo sus giras por las provincias españolas (quizá sus líderes sean, los políticos que más han "salido"), se presenta este fin de setaana en Canarias. Manuel Fraga Iribarne y Federico Silva Muñoz iniciaron ayer su recorrido por las islas en Tenerife, para regresar el domingo, tras dar mítines en Hierro y La Palma. El domingo en el teatro Reyes Católicos de Almería, B l ^ Pinar, jefe nacional de Fuerza Nueva, protagonizará otro de sus habituales actos de "afirmación nacional".
O R T : La isemana próxima movilizaciones MADRID, 30 (D16).—La Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) entregó ayer en Presidencia del Gobierno un "dossier" con los pronunciamientos registrados últimamente en las fábricas, en los que se amenaza con movilizaciones la semana próxima si no se produce la legalización de todos los partidos. Al parecer, delegados de varias empresas madrileñas mantuvieron ayer un encuentro, decidiendo propugnar el paro para el próximo martes si antes no se ha producido la legalización de todos los grupos políticos. E! "dossier" entregado a Presidencia contiene los nombres de las empresas que se han pronunciado a favor de esta solución.
manifestación
de
dolor
Entierro de las víctimas de Basauri BILBAO, 30 (D16).—Una impresionante manife s t ación de dolor se produjo, en la tarde de ayer, en Ba-sauri, en el fimeral de las siete victimas del siniestro habido en la fábrica de Muñuzuri.El templo de Nuestra Señora de las Nieves, de .Ariz, se encontraba totalmente abarrotado y, en las inmediaciones, más de tres mil persoñas seguían los pormenores del acto religioso. Ofició el funeral. el obispo auxiliar de Ja diócesis de Bilbao, monseñor Juan María Uriarte, quien expresó en su homilía el dolor de la clase trabajadora por este suceso Ai finaliza-r el acto y desfilar los féretros camino del
cementerio se produjo un impresionani» silencio. Una ingente cantidad de miembros de Fuerza Pública cumplían IB misión de establecer el orden en todo el recorrido. Todos ellos pertenecientes a las Fuerzas Antidistiurbios de la Policía Armada, únicamente intervinieron para guardar el orden. Posteriormente, más de tres mil personas se diaigieron hasta las inmediaciones de la factoría, siniestrada, donde se concentraron para asistir a una asamblea. Tomaron, la palabra diversos líderes obreros, que denunciaron la falta de medidas de seguridad que existía én las diversas fábricas de la zona
4/0PINil0N
bóbodó 30 abril-77/ÜíARlO 16
Díarío16
LOS LÍDERES •
INFORMAOON Y PÜBLIGACIONES, S. A. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD: Padre Damián, 19. Madrtd-1f. Teléfonos 404 23 04 y 404 23 61. Tclex 42028. ADMINISTRACIÓN: Avda. Generalisimo. 1S-17. Uadiitf-IS. Ttlt. 455(15 51. Pnsldtnlt: Uilt Gonziliz S««rt. Consejero delegado y director generil: Juan Tomi* de Sala*. Director do publicaciones: Oktctor garanta: metrde Utriila. Amonio Gil. Aitsor tditortal: Alejandro Uufioz Alonso. OmECTOR; UiQUEL ANCEL ASUILAR. Subdirtctorat Rontfo Onzee. Juan Roldin. Manual B. Mora. Juan Carlos Atgafíár». Redactor jai»: Josí-VIcente de Juan.
La libertad es de todos Iba a ser este el Primero de Mayo de la Libertad Sindical. Pero va a seguir siendo el de la libertad en bote, en bote de humo, claro. Porque somos más o menos libres para escribir o para comentar la política en tertulia de amigos, pero seguimos sin libertad para expresar públicamente nuestra libertad. Del portal de nuestra casa para fuera, únicamente es libre el Ministerio de la Gobernación. De aquellas libertades famosas del franquismo, para ser libres entre elegir el ir a los toros o al fútbol, o para apuntarse al Atlético o al Real Madrid se ha avanzado un poco y justo es reconocerlo. Pero NO HAY LIBERTAD cuando sistemáticamente al ciudadano y a sus organizaciones se le aplican las leyes de una dictadura, NO HAY LIBERTAD cuando al individuo se le impide ejercitar sus derechos sociales de reunión y manifestaciones pacíficas. El Primero de Mayo se ha tronchado porque todavía el Gobierno tiene MIEDO, A LA LIBERTAD, y, al parecer, sólo la ejerce firmando documentos internacionales que le laven la cara. El mismo día en que el ministro de Relaciones Sindicales ratificaba en Ginebra los convenios 87 y 98 de la OIT, relativos a la libertad sindical, el Gobierno Civil de Madrid negaba a los representantes de las centrales sindicales la autorización necesaria para conmemorar, con una multitudinaria y pacífica manifestación, la festividad de los trabajadores, pese a las garantías ofrecidas por un servicio de orden integrado por cuatro mil personas. • De nuevo vuelve a coincidir la fecha en que el presidente Suárez ratifica en Washington, en la sede de la ONU, los pactos sobre derechos humanos —donde se establece, entre otros, el derecho a la libertad de reunión pacífica—, con la decisión gubernamental de prohibir en todo el país los cuarenta mítines previstos por las organizaciones sindicales. La cal y la arena siguen orientando la mente de los regidores de la '^ida pública. Después de cuarenta años de festejar un "sanjoseobrero" de caracteres medievales, donde los trabajadores lucían sus gracias y habilidades folklóricas ante el Jefe Supremo en un recinto de divertimiento, los asalariados aguardaban ansiosos la recuperación del Primero de Mayo como símbolo de la liberación del movimiento obrero. Habrá que esperar otro año: se acabó la farsa del Bernabéu, pero aún no ha llegado el día de la libertad. ANEXO: Artículo 21 del "Pacto internacional de derechos civiles y políticos", ratificado por el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, en la sede de las Naciones Unidas, el día 27 de abril de 1977: "Se reconoce el derecho de reunión pacífica. El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en uña sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos o libertades de los demás."
Suárez el deseado
Han pasado muchas cosas y muy deprisá en esta última semana que conviene apuntar brevemente: 1.0; Suárez se va a América^ 2.°: Osorio, en su ausencia, intenta colocar a sus hombres en el Centro, coalición que según todos los indicios acogerá al candidato Suárra; 3.0; El presidente español comunica antes al presidente de Estados Uni-
© Biblioteca Nacional de España
dos su decisión de ir a las elecciones que al propio pueblo español; 4.0.- Se abre la ventanilla electoral y sólo un partido presenta sus listas de candidatos. El 5.° será desvelado cuando hoy el presidente Suárez tome tierra. Probablemente, los setenta y cineo minutos de conversación con Cárter hayan servido de mucho.
F
preocupante
Nicolás Sartorius Del Secretariado de CC 00 Cada nuevo l.o de mayo, los trabajadores y las organizaciones sindicales de clase que les representan hacen un balance del año trascurrido y señalan las perspectivas del período que se abre ante ellas; organizan actos de masas —manifestaciones y mítines—, pues al haberse declarado festivo dicho día no tiene sentido plantear la huelga. En estas movilizaciones, las centrales obreras plantean ante la sociedad y los poderes públicos las reivindicaciones pendientes por medio de una presencia masiva que sii'va-de presión hacia, su conquista. Entre iiosotros, si echamos por un momento la vista atrás y repasamos sin pasión el camino recorrido, tenemos motivos, en un sentido, para sentirnos satisfechos- Hemos pasado, gracias a las luchas y sacrificios de estos años, de la clandestinidad'más férrea, á través de la ilegalidad, de la tolerancia discriminada, a una legalidad recién conseguida. Esta significa, sin duda, una gi-an conquista de los trabajadores que nos sitúa en los umbrales de la libertad sindical. Porque difícilmente sé puede construir una gran central obrera
desde la ilegalidad, sin medios materiales y con todo el aparato verticalista en pie, aun cuando sea un monstruoso caparazón vacío de sentido y base social, En este contexto alcanza para nosotros su valor ese cuarto de millón de afiliados con él que salioaos a la luz de la legalidad la e s de CC 0 0 . Sin embargo, en otro orden de cosas - la situación es preocupante. La inflación aumenta; el paro, también; las pensiones son una miseria y los recientes decretos sobre despido y huelga son inaceptables. Esta es la. herencia de una política, económica y social antidemocrática y de unos "sindicatos verticales" que han sido camisa de fuerza y no defensores del trabajador. Se puede decir, pues, que este l.o de mayo inicia la recta final hacia la libertad sindical, con la necesaria disolución de la CNS-OS-AISS, y del despeg-ue de las centrales democráticas hacia formaciones de míUones de afiliados y potentes en organización y eficacia reivindicativa. Centrales que al representar a una clase trabajadora que ha dado sobrada prueba de combatividad e inteligencia serán, sin
duda, un factor de democracia, de progreso y de equilibrio en la marcha del país hacia metas cada vez más altas de libertad y justicia social. En este contexto, la prohibición por parte del Gobierno de todos los actos que CC 0 0 había solicitado, junto con USO y üGT, comunicada el mismo día de la legalización de las centrales • sindicales democráticas, es la mejor prueba de la ambigüedad del proceso político en curso- Y, al tiempo, la mejor prueba de que los trabajadores tienen necesidad de celebrar este primero de mayo con las características que le son peculiares, ya que todo el proceso de la dictadura a la democracia ha ido saliendo adelante en la fiíedidá en que los trabajadores, con presión y negociación, han hecho saltar todos los cerrojos y atadurasObstáculos que, como nos demuestra la reciente decisión del Gobierno, no han desaparecido en modo alguno y justifican que este primer 1 de mayo con las centrales sindicales legalizadas suponga una amplia raovilización de los trabajadores por'-sus intereses de clase.
Los mártires de Chicago Juan Gómez Casas Secretario general de la CNT -El 1.*' de mayo se festeja en toFueron detenidos y responsabilidos los países donde los ciudada- zados del estallido de la bomba ocho nos disfrutan de los derechos de militantes obreros anarquistas, allibre asociación y libre exposición gunos de los cuales habían dirigido de ideas, con grandes manifestacio- la palabra a los trabajadores desde nes y multitud de reuniones, míti- la tribima del mitin. Los nombres nes, asambleas, actos culturales, de los militantes detenidos y projornadas de afirmación revolucio- cesados figuran en los anales de naria, etcétera. la historia del movimiaito obrero Los orígenes de esta conmemo- como los de "los mártires de Chicaración se hallan en los trágicos go". Mái'tires porque, tras un laracontecimientos ocurridos en Chica- go proceso, sin pruebas, se dictago el día 1.0 de mayo de 1886, en minó la muerte en la horca de todos el curso de un largo proceso por el 20 de agosto de 1836. Tres de la lucha en favor de las ocho horas. ellos fueron conmutados y condeEn aquel tiempo los horarios nor- nados a cadena perpetua, mientras males establecidos para d prole- los otros cinco morían finalmente tariado eran de doce a catorce ho- en la horca. ras de trabajo diarias en condicioSiete años después de la ejecunes muchas veces infrahumanas. El 1.0 de mayo de 1886 la ciudad de " ción hubo una revisión del proceso Chicago fue teatro de una enorme y se pusieron de manifiesto fallos manifestación en que los trabaja- estupefacientes de la justicia, errodores exigieron la reivindicación res que tenían ya carácter de irremediables, como cuarenta años desya indicada. Dos días después, en pués ocurriría de nuevo- con los el curso de un mitin, alguien hizo libertarios de origen italiano Sacco estallar una bomba que ocasionó y Vanzetti. víctimas, más las que acto seguido ocasionó la Policía al disparar inDe manera que la lucha de los discriminadamente sobre la multitud. mái'tires de Chicago, y la de los
millares de compañeros que les acompañaron en la demanda de reivindicaciones justas y de un tipo de sociedad menos caínica, se constituyó con el correr de los años en fiesta del trabajo, simbólica y universal. Independientemente del carácter que esta jornada revista en cada país, no deja de estar siempre unida a una reflexión sobre la condición obrei'a, caracterizada en lo fundamental por la explotación del trabajo ajeno y por la acumulación de plusvalías que no se emplean en beneficio de la sociedad como un todo, sino de sectores minoritarios de la misma. La reflexión se extendió tradicionalmente a los fundamentos jurídicos del Estado demoiiberal, que hace de la propiedad privada su pilar básico y la razón primera del orden social. A partir de esta reflexión, la noción misma de Estado aparece gravemente enjuiciada, confirmándose un postulado esencial de los trabajadores: la necesidad de poner fin a una sociedad conflictiva e irracional y de sustituirla poi' otra caracterizada por la libertad y la solidaridad.
opmm/5
Sábado 30 abril-77/DI>RIO \6
SINDICALES ESCRIBEN SOBRE EL 1 DE MA YO
El aguante tiene un límite Alfonso Etxeberría Secretario general de la ELA-STV Los acontecimientos de ios últi- dentro del Estado como en el área mos doce meses resultan revelado- de influencia internacional en la res para los trabajadores. Cada se- que estamos ubicados. Y es evidenmana se ahondaba más en nosotros te que cuando se tiene el poder, la convicción de que durante cua- basta una mediana inteligencia y renta años no hemos sido ciuda- una cierta habilidad al servicio de danos y ahora pretenden que nos intereses concretos y de ambiciones conformemos con ser ciudadanos de personales para conseguir, en posegunda clase. lítica, resultados que rondan la apaLa operación para conseguirlo, a , riencia de milagro. la vez que se promete libertad y Los trabajadores, cansados y hard e m o e racia, es compleja; pero tos de pagar ambiciones, egoísmos, cuenta con muchos apoyos t a n t o errores y facturas ajenas, podríamos
Voluntad de luchar por una sociedad justa José Miguel Ibarrola De la promotora del Sindicato Unitario
*
F
El 1.° de mayo es un día de profunda significación para todos los obreros del mundo. En ese día los trabajadores reafirmamos nuestra voluntad de luchar por una sociedad justa, donde no tenga cabida la explotación del hombre por el hombre, nuestra voluntad de alcanzar el ser hombres libres eií una sociedad libre. A este significado que nos hermana con todos los obreros del mundo, se une el significado específico, concreto, que refleja los problemas más candentes que los trabajadores de cada lugar tenemos por delante. Este 1.0 de mayo se va a celebrar en nuestro país, coincidiendo con una ofensiva del gran capital contra los trabajadores. La situación en que se encuentra la legalización de los partidos, sindicatos y organizaciones, las continuas medidas económicas del Gobierno son un reflejo de eUo.' Por todo ello, este \P de mayo debe, ser una respuesta de los trabajadores exigiendo la legalización de todos los partidos, sindicatos y
organizaciones populares, de todos sin exclusiones, y la oposición firme y continuada a las medidas económicas del Gobierno. Los trabajadores, con la movilización, vamos a reafirmar nuestra presencia como protagonista principal en la situación del país. Vamos a demostrar a todos aquellos- que tratan de darnos el papel de víctimas y de meros espectadores impotentes que no es posible hoy en España avanzar por el cammo del progreso y conquistar la democracia sin los trabajadores. Sería simplemente claudicar el contentarse, aunque sólo sea transitoriamente, con el deci'eto del Gobierno en materia sindical. La libertad sindical (reconocimiento legal de todos los smdicatos, desmantelamiento de la CNS y la devolución del patrimonio sindical a los trabajadores) debe seguir siendo una bandera de lucha si queremos que sean los propios trabajadores los que decidan quiénes son sus representantes válidos y no que sea el Gobierno el que decida como lo ha venido haciendo hasta ahora.
sentirnos inclinados a tirar patas arriba todo el tinglado, exigiendo juego limpio y cuentas claras; pero no s o m o s insensatos y sabemos, entre otras cosas, que, desde la sombra y en silencio, vigilan prestos a saltar aquellos con cuyo permiso y a cuyo servicio actúan los peones en él guiñol púbHeo, Pero taihpoco podemos callar. El aguante de los trabajadores tiene su límite. Con ocasión del IP de mayo, que no es una fiesta sino un momento reivindicativo, es oportuno dejar establecido bien claro que cuando se anuncia democracia, los trabajadores sabemos de lo que se nos habla. Cuando aceptamos esta democracia, sabemos a lo que nos atenemos, conscientes de las limitaciones que para nuestra clase conlleva. Con ocasión de este Ifi de mayo, renovamos nuestro compromiso por el sindicalismo vasco de clase, anticápitalista y socialista, decidido en Elbar. Para el conocedor del movimiento obrero vasco esa declaración significa un avance decisivo en el proceso histórico del sindicalismo vasco y un factor determinante de una nueva etapa en la alineación de las fuerzas vascas. Seguiremos consolidando y desarrollando las posiciones sindicalistas fijadas en el n i Congreso. En la base de estas posiciones, y con el propósito de hacerlas posibles, se estableció la condición de independencia sindical: independencia tanto para establecer una política abertzale desde nuestras posiciones socialistas y de clase. Somos conscientes de ser fieles a la trayectoria de responsabñidad histórica que, como institución de los trabajadores de Euskadi tiene contraída nuestra confederación. Por eso estamos decididos a desarrollar al máximo ELA-STV, la confede-. ración vasca de los trabajadores de Euskadi. Cuando se dice sindicalismo, se dice confederación vasca.
La legalización no es nada sin la libertad Aquilino Zapata De la Comisión Ejecutiva de USO
Si lo que llevamos de año ha supuesto un serio avance en el proceso de la instauración democrática, la etapa que se nos abre a partir de ahora ha de suponer la consolidación y la profundización en el propio proceso democratizador. Dos grandes temas van a ocupar la actualidad en los meses que nos quedan por delante: Elecciones políticas y libertad sindical. Y, de entrada, la fecha del 1 de mayo como la apertura de esta gran etapa histórica para el futuro de nuestro país. La fecha del 1 de rnayo, la de Jas reminiscencias históricas donde el recuerdo de los obreros muertos por la jornada de ocho- horas, ó la de —las monstruosas y ti-adiciwiales manifestaciones obreras en los países vecinos se conjugaban con upa indiscutible expresión de clase, en nuestro suelo, como voz y como grito de una clase trabajadora sometida a la persecución y condenada al exilio, al expolio y a la clandestinidad. Esa fecha hoy* en el año 77, da pie para hacer de ella ía jornada de reivindicación de lo que constituye la aspiración más sen-
tida de todos los trabajadores: La Libertad Sindical. Varios aspectos caracterizan y confluyen en la celebración de esta fecha: 1. La legalización de las Centrales Sindicales Democráticas si bien no es ya la Libertad Sindical, sí constituye un r e c o n o c imiento obligado del sindicalismo real, a la vez que ofrece nuevas y mejores posibilidades para alcanzar a corto plazo una plena Libertad Sindical. 2. El sentido unitario del 1 de mayo. La libertad sindical es responsabilidad y competencia de todos los trabajadores y especialmente de sus organizaciones representativas. Se trata de una aspiración común, y el camino hacia ella no puede ser' más que unitario. 3. Hacer del 1 de mayo un día de expresión de la fuerza, la capacidad y la madurez de la clase trabajadora. Se trata, por fin, de dejar bien claro que la legalización de las Centi'ales no significa absolutamente nada si a la vez no se le permite, como así ha ocurrido con los actos del 1 de mayo, la acción nonnal y
© Biblioteca Nacional de España
pacífica que los sindicatos democráticos, reclaman y que requieren las condiciones de vida de los trabajadores de nuestro pueblo. La libertad sindical implica toda una serie de condiciones reiteradamente señaladas por la USO y denunciadas persistentemente en los últimos años por todas las fuerzas democráticas: — Disolución de la CNS. — Devolución del patrimonio sindical a sus legítimos propietarios. — Supresión- de la cuota sindical ^ obligatoria. — Elecciones sindicales libres para comités de empresa que sustituyan a los actuales jurados y enlaces. — Reconocimfento y refrendo de los derechos sindicales y la capacidad negociadora de las centrales sindicales democráticas. — Reivindicación de un estatuto del trabajador que garantice los derechos fundamentales de los mismos al trabajo y á una vida digna, dicho estatuto debe tener rango constitucional-
Jornada de movilización Nicolás Redondo Secretario general: de la UGT Desde hace más de ochenta años, apuntando con precisión los obstáculos trabajadores del mundo- entero los que hay que vencer hasta que hemos hecho del 1 de mayo una joresa libertad sea una realidad efectiva, nada de movilización en la que se e incluyendo en esa movilización plantean con especial énfasis nuesfundamental las reivindicaciones contras reivindicaciones económicas, sotra la política económica del actual ciales y políticas más apremiantes. Gobierno. Todo esto determina que nuestro En este sentido, desde 1939 -en 1 de mayo se articule alrededor de nuestro país, cada 1 de mayo ha cuatro exigencias distintas aunque ínconstituido invariablemente una ocatímamente interrelacionadas. sión en la que nuestra clase se ha enfrentado al régimen de opresión 1. POR LA LIBERTAD SINDInacido del 18 de julio, y ha maniCAL, exigimos la disolución de la festado su irrenunciable asphación CNS-OSE y la liquidación del aparaal restablecimiento de un régimen to y dé todas las secuelas del verde libertades. Han sido 38 Primeros ticalismo (dimisión de cargos verde Mayo de sacrificios y de dictaduticales y elección de comités de emra. Pero también 38 Primeros de presa; supresión de la cuota obligaMayo de resistencia y de esperanza. toria, devolución a los trabajadores Y así hemos llegado a 1977 con - a través de sus centrales del patrimonio acumulado por la CNS; resun Gobierno al servicio de la clase titución de los bienes expohados a dominante, que intenta capear la las organizaciones obreras en 1939 crisis económica cargando todo su por el poder fascista). precio sobre las espaldas de los trabajadores; con una situación de 2. POR LA LIBERTAD SINDIparo y de inflación desbocados que, CAL, exigimos la sustitución de la de alarmante va pasando a ser legislación vigente por otra que gafrancamente inaguantable para rantice la libre acción sindical (denuestra clase y para los demás secrecho de huelga, derecho a la netores populares; pero también en un gociación colectiva, control de la momento en el que tanto a nivel Seguridad Social). sindical como a nivel pohticó global 3. POR LA LIBERTAD SINDIpara el propio país, se encuentran CAL, exigimos el restablecimiento agotados los esquemas de funcionaen el país de un sistema que haga miento del franquismo y se tantea, desaparecer la arbitrariedad del toen medio de las lógicas tensiones, talitarismo y restablezca la garanla. salida hacia formas más repretía de las libertades de la demosentativas, y —en suma— más decracia. mocráticas. 4. CON LA LIBERTAD SINDICAL, exigimos que la política En esas circunstancias, la ÜGT eseconómica del Gobierno deje de tima que lo prioritario es poner fin atentar sistemáticamente contra los de una vez a la situación de indefensión institucionalizada en que se ha intereses de los trabajadores (lucha contra el paro y por un seguro de intentado mantener a los trabajadodesempleo digno de tal nombre, lures desde 1939, el establecimiento de cha contra el despido libre, lucha la libertad sindical, constituye una contra la carestía de la vida y decondición imprescindible para que fensa del poder adquisitivo). los trabajadores podamos plantear con posibilidades de éxito una acción De este modo el 1 de mayo de eficaz contra tales o cuales medidas 1977 para la UGT y para los traeconómicas y, en general, por la bajadores en general no constituirá defensa de nuestros intereses y la un día de celebraciones festivas ni conquista de nuevos derechos. de recuerdos, sino fundamentalmente una jornada de toma de conciencia, Por ello la UGT ha alcanzado la acción obrera de este 1 de mayo de movilización y de compromiso mihtante camino de los objetivos haciéndose de esta jornada el DÍA antes señalados. DE LA LIBERTAD SINDICAL:
El Gobierno frente a las centrales Xavier Casassas Secretario general de SOC A pesar de la buena predisposición de nuestras organizaciones sindicales en aprovechar las medidas legales reguladoras no del derecho a la libertad sindical, pero sí de una cierta normalización en la vida sindical; a pesar de la ratificación de los pactos de los Derechos Humanos y de los convenios 87 y 98 de la OIT, el Gobierno prefiere continuar enfrentándose con las organizaciones sindicales prohibiendo toda clase de mítines y manifestaciones conmemorativas del primero de mayo. . Somos conscientes de las limitaciones que condicionan los Gobiernos procedentes del franquismo: no puede pretenderse ima actuación auténticamente democrática de quienes se presentan como demócratas hace apenas dos años. Y porque somos conscientes de esto, queríamos manifestamos el 1 de
mayo en exigencia colectiva de libertad sindical, de auténtica libertad sindical; la que presupone el previo desmantelamiento de la CNS; la que exige la total desaparición de injerencias extrañas a los trabajadores en todo aquello que a la actividad sindical se refiere; la que exige un mar-' co global de libertades políticas y nacionales. Por esto, y porque somos conscientes también de que los derechos humanos, entre ellos los de expresión y manifestación no basta con reivindicarlos, sino que es preciso ejercerlos, así pensamos hacerlo el próximo primero de mayo. Otra actitud por nuestra parte se-ría renegar de todos los que —como los mártires de Chicago— habían luchado con todas sus fuerzas —incluso dando su vida— por la defensa de nuestros derechos e intereses de clase.
6/H\ÁCl(mAL
Sábado 30 abril-11/mÁSLiO
Para su
E
-m
m ^ •
jr
niofiermsación •
j
1
"V
1 Ejercito del Aire necesita 700.000 mUlones
consecución de fuerzas conjuntas entre los tres Ejércitos, con mayores grados de cooperación y la creación de mandos imificados,c o m o es el caso del ya existente en Canarias. Respecto a la política de material, se explica que se desea que nuestros escuadrones tácticos y defensivos estén al completo; es decir, con los 24 aviones que deben integrarlos, en lugar de contar, como en la a c t ú a lidad, con • una quincena o veintena, en ei mejor do los casos. Para la adquisición del material se van a seguir ' utilizando como fuentes a Europa y Norteamérica. No obstante, se significó que nuestra inaustria aeronáutica ha hecho un gran esfuerzo para la creación del avión de escuela básica avanza-da Casa 101, que será p r ó x i m a m e n t e Le niegan la cartilla de vuelo civil presentado, y que permitirá vina enseñanza de primera clase en reactores para nuestros pilotos en las escuelas de vuelo. Sobre las deficiencias con que puedan enfrentarse nuestras Fuerzas Aéreas,' M A D R I D , 30 (D16).— que las horas de vuelo con- como la falta de angares Después de varios recur- seguidas en aparatos mili- subterráneos donde ocultar sos a la Autoridad Militar, tares no son computables' las imidades, se señaló que Domínguez ha conseguido en la aviación civil. ha sido necesario estable"No me explico entori- cer un orden de prioridael permiso necesario de la ces —manifestó D o m í nAutoridad J u d i c i al —de des, contando con que el quien depende al estar pro- guez— cómo se han pasa- objetivo p r i m o r d i a l era cesado— p a r a efectuar do a Iberia los pilotos pro- hacer volar a los aviones cedentes del Ejército del vuelos ¡ocales. Aire español hasta ahora." ' para que los pilotos y el No obstante, ante la neEl c a p i t án Domínguez, material estuviesen prepacesidad de renovar su car- que Se halla realizando las rados. Se explicó que no está net de piloto civil caduca- horas de vuelo correspondo después de su estancia dientes a la renovación del prevista una sustitución en en el extranjero como por- carnet de piloto de avia- \ caso de huelga de pilotos tavoz de la Unión Militar ción, no puede apuntar sus de líneas aéreas por otros Democrática (UMD), Do- horas porque la Subsecre- militares, puesto que en mínguez ha recibido la ne- taría de Aviación Civil le primer término su entregativa de la Subsecretaría ha negado la cartilla de namiento para tal misión duraría meses. de Aviación Civil alegando vuelo.
MADRID, 30 {D16 y Cifra).—Alrededor de 725.000 mülonas de pesetas serán necesarios para el desarrollo del prograitia de modernización del Ejército del Aire en la década de 1980 á. 1989, según se manifestó en el curso de lof ormación aeronáutica para periodistas, que fue c l a u s u r a d o ayer. En este momento ha sido enviado ya al Gobierno, según datos facilitados, un programa de reorganización del Ejército del Aire, que afecta tanto al personal como al material y a las orientaciones doctrinales. Se prepara en la actualidad, de acuerdo con tales datos, un nuevo proyecto de decréto-ley por el que se trata de rejuvenecer y regularizar las escalas de las Fuerzas Aéreas, fijan-
do un tiempo máximo y mínimo de permanencia en tales escalas. Pilotos más viejos Con ello, según la« explicaciones dadas, se trata de combatir la circunstancia de que una buena parte de nuestros pilotos de combate son de mayor edad en relación con los que ejecutan sus mismas actividades en otras' aviaciones de guerra extranjeras. Asimismo, existe intención de facilitar el acceso a la aviación de caza a reacción a pilotos r e c i é n salidos de la Academia del Aire, siguiendo las experiencias de otras Fuerzas Aéreas. En cuanto a las orie;ntaciones doctrinales del Ejército del Aire, se señaló que se están imponiendo los c r i t e r i o s tendentes a la
Capitán Domínguez: Cero horas de vuelo
íuis OHis, üe quien se habla como nuevo ministro de Obras Públicas, preside —a la izquierda— una reunión de trabajo.
Mientras se espera al nuevo jefe del Alto Estado
MADRID, 30 (D16) .—Hoy yor adjunto de las Cortes podrá ser designado el nuey profesor de Der e c h o vo ministro de Obras Pú- Constitucional. blicas por el presid e n t e Pero el nombramiento de Adolfo Suárez, tras su reFraile no se dio en la refegreso de México y Estados rencia que se hizo pública Unidos. El nombramiento del Consejo de Ministros, sería- realizado con la in- aunque si estaba en la que tención de que el nuevo Se entregó a los periodismiembro del Gobierno puetas, pero después su nomda asistir el martes al Con- bramiento fue retirado. Al sejo de Ministros. pai'eeer, no se consumó el La agencia Logos trans- nombramiento por la dimitió ayer que se baraja misión del ministro Calvocomo más probable el nom- Sotelo, bre de José Luis Ortiz González, hasta ahora subseNuíTO jefe del Alto cretario de Obras Públicas, iE^tado Mayor que dimitió para presentarse a las elecciones con El Consejo ds Ministros el Partido Popular. abordará el martes el nomNo obstante, Luis Ortiz, bramiento del nuevo jefe a preguntas de D16, des- del Alto Estado Mayor tras mintió anoche esta versión la muerte del teniente gey afirmó no tener ;onoci- neral Carlos Fernández miento de nada relaciona- •Vallespín. do con este caso. "En esLos rumores barajan por tos momentos —manifestó— estoy trabajando en el momento dos nomhres: el objetivo por el que di- los de los tenientes genemití, presentarme candi- - rales Tomás de Liniers y Pidal, capitán general de dato por Sevilla." las islas Canarias, y José Sin embargo, Ortiz, insVega Rodríguez, ya. que, pector técnico fiscal, de cuarenta y cuatro años, ad- por ser jefe del Estado Mamitió no saber nada sobre yor del Ejército no podría . ser destinado a puesto de .las intenciones de Adolfo inferior categoría. Suárez sobre este :aso y, Rumores que circularon, en concreto,, sobre la poantes de producirse la sibilidad de que hoy mis. mo le plantee la cuestión. muerte del teniente geneComo subsecretario d e l ral Fernández Vallespín D e p artamento, fue nom- afirmaban la posibilidad de brado en el pasado Conse- que el capitán general de jo de Ministros Ma n u e 1 Madrid, teniente general Fraile Clivilles, de treinta Federico Gómez de Salay cuatro ^ños, letrado ma- zar, fuese nombrado minis-
-liA IGIiESIA NO ES INDIFERENTE El Obispo de Vitoria, monseñor Francisco Peralta, en una pastoral sobre el momento actual y los cristianos ha dicho: "La Iglesia no es indiferente a los partidos politieog y vage en conciencia a sus hijos para qiie -se abs-
© Biblioteca Nacional de España
común, mediante el honesto ejercicio de las obligaciones propias de nuestra inserción en la comunidad cíviea.". En consecuencia los fieles deben hacer valer el peso de su opinión "a fin de que el poder político sea ejercido con justicia y también para que las üeyes rspondan a dos cosas: a los preceptos de la moral y al bien común". Y por t-anto "si en periodo electoral, personas hay que representan programas políticos que conculcan esa misma moral, es indiidable que no debéis dudar hacia dónde no debe ir vuestro voto". Criterio de elección: Programa y personas En una.reunión del Consejo Diocesano del Presbiterio, presidida por el obispo de la diócesis de Huelva, se estudiaron los criterios que debe tener el sacerdote •A la hora de iluminar las
. tro en caso de que el teniente general Félix Alvarez Arenas dejase e r cargo, bien por ser destinado a otro puesto o bien porque dimitiera. No se descarta que en este Consejo de Ministros pueda realizarse alguna combinación de nombramientos militares con la necesidad de cubrir la vacante en el Alto Estado Mayor. Propaganda por radio y TV En el Consejo de Ministros se espera también la aprobación de las normas para la utilización de las cuotas de pantalla y micrófono en la radio y televisión y de espacios impresos en los medios de comunicación social del Estado, así como el funcionamiento de los comités mixtos que, bajo la dirección de la Junta Electoral Central, controlarán la programación radiotelevisada relacionada con las elecciones. Se cree que para poder utilizar la radio y la televisión será necesario el mis- . mo requisito que para estar representado en la Junta Electoral Central, es decir, presentar eandid a t o s en veinticuatro provincias. Se atribuye al Comité antes citado la distribución de espacios en, las emisoras de radio y televisión regionales y locales, según la agencia Logos,
El interesado
Los lugares sagrados vetados a los partidos tengan de practicar en grupos que conculcan desechos del hombre,, auténticos derechos, o patrocinan atrocidades condenadas por la doctrina del magisterio, interpretando aiitorizadamente el derecho natural." "No cabe la neutralidad —¡añadió— en cuanto que los seglares deben defender la fe también desde la política, pues si ésta ataca al altar, es grave obhgacíón de los hijos de la Iglesia defenderla desde los mismos estamentos y dentro de la dialéctica propia del juego político. 1.0 ' cual lleva consigo el deber de excluir la participación en partidos en los que se nieguen l a s condiciona elementales para que la Iglesia pueda desarrollar su misión y alcanzar sus. objetivos." Citando al Concilio Vaticano n , monseñor Peralta recuerda el "deber iiniversal de fidelidad al bien
Mayor
Inminente nombramiento de ministro de Obras Públicas
Falencia
MADRID, 30 (D16 y agencias). — El obispo de Falencia, monseñor Anastasio Granados, ha dispuesto que los lugares sagrados y locales parroquiales no pueden ser utilizade» para acciones de partidos políticos. La disposieión se publicó en el "Boletín Oficial de la Diócesis" después de que llegaran numerosas consuRtas sobre el ten». En estos días cercanos a las elecciones, los obis]xis dirigen pastorales a los fieles en relación con la actuación ante el panorama político.
\6
conciencias de los cristianos que optaran por un partido o ideología política. Se indicó que el programa de im partido político es un criterio de elección, pero los programas no lo son todo. Se añadió, que hay que tener en cuenta las personas y sobre todo los partidos en su trayectoria y comportamiento a través de la historia. Además, se fijaron como puntos capitales a tener en cuenta por los cristianos a la hora de emitir su voto: qué opción toma y cómo se compromete cada partido por los más pobres, débiles y marginados; si defiende la plena .libertad de poder venerar a Dios según la recta norma de su conciencia y de profesar la religión en privado y en público; si lechaza claramente la intolerancia y la violencia armada; si defiende la libertad de los padres también respecto a la edvicación religiosa de sus hijos.
del
PSP
Un cese provocado por Osorio .ALMERÍA, 30 (D16). — Joaquín Navarro Estevan, que por discrepancias con el ministro de la Presidencia, Alfonso Osorio, había pedido su cese, el 30 de octubre, como jefe del Gabinete de Estudios de la Dirección General de Relaciones Institucionales, ha manifestado su extrañeza y repulsa al leer su cese eh el "BOE" del pasado día 25, en el que no se especifica que fue a petición propia.
El cese podía obedecer, según el propio interesado, a un intento de dar una imagen oficial de su persona, dado que encabeza la lista de candidatos al Senado por el Partido Socialista Popular (PSP) de Almería.- Navarro Estevan, supuestamente miembro de Justicia Democrática, informó a D16 que ha cesado recientemente, y también a petición propia, en el cargo de juez de Instrucción de Daimiel.
A Belén Landáburu no la quieren BARCELONA, 30 (Cifra).—Acusándola de im balance totalmente negativo para ios fines de la famiUa y la mujer, la Asociación de Amas de Hogar de Barcelona remitió a los medios de comunicación social ima nota, expresando su total disconformidad con el anunciado próximo nombramiento de Belén LandábiU'u como director general de la Familia y la Mujer.
Né€íOHAt/7
Sabádoí 30 abril - 77/DIArRiO 16 Tierno
Si ganan los aUancistas volverá la lucha ala calle VIGO, 30 (D16 y agencias). Si Alianza Popular gana las e!ecciones por un amplio margen volverá la lucha a, lá calle y a los talleres, dijo ayer el presidente del Partido socialista Popular, Enrique Tierno Galván, hablando con -la prensa gallega. . Tierno aseguró que lo úni^ co que podría arreglar el país sería un Gobierno de izquierdas. Añadió que un Gobierno socialista no haría concesiones: en el país no pue-
de seguir bajando la productividad, dijo. Tierno presidió un mitin en Vigo, al que asistieron alrededor de 6.000 personas. Tierno Galván reclamó el voto para la izquierda, diciendo que es la única fuerza capaz en estos momentos de ofrecer soluciones para sacar ál país del atolladero en que se encuentra. En numerosas ocasiones los asistentes interrumpieron con a c l.amaciones al presidente
del PSP, especialmente cuando se refirió a la necesidad de una actitud coherente por parte de la izquierda y, también al tema dg las nacionalidades, al que dedicó varios ' mihutps de - su interveh• ó i o i i , •:•;-";
PSG IBA SOLO SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 (Cifra).—El Partido Socialista Gallego acudirá solo a las elecciones, se-
Las listas de candidatos todavía verdes
MADRID, 30 (D16 y Le- Suárez ante la t e l e v i s i ó n Centro Democrático y la PDC gos) — Las listas electorales anunciando sus intenciones se reducirá a once ipro\inde los diversos partidos po- cara a las próximas eleccias. En tres, el CD y la PDC líticos y coaliciones están to- ciones. se presentarían con. una lisdavía muy verdes, a pesar ta de candidatos conjunta; Alianza Popular no tiene de haber comenzado ayer a elaboradas todavía las lisen cuatro, el CD renunciacontar eí plazo para presen- • tas de forma definitiva. Se- ría a presentar candidatos tarlas, dice Lpgos. El plazo, gún Fernández de la Mora, en beneficio de la FDC; en se prolongará, hasta el día. "quedarán elaboradas y preotras cuatro,'la PDC haría 8 de mayo.. lo propio en favor del censentadas un minuto antes de tro. Los grupos políticos están, agotarse el plazo". Respecto manteniendo febriles reutiio- a la supuesta crisis por la . Alianza Socialista, integrada por. el PSOE(h) y el nes, si bien los encuentros que comienza a atravesar la definiti\'os se producirán . la coalición de derechas fran- .PS13E tampoco tiene todavía próxima semana, ya que la quistas, provocada, según to- las listas. El comité nacional, de loé h i s t ó r i c o s se mayor parte de los . partidos dos los indicios,;por la postureúne mafiana con el fin de están & lá espera de la in- ra del presidente Suárez, el aprobar .las, candidaturas. tervención del p r e s i d e n t e presidente de UNE manifestó En ia misrna situación se que desconoce totalmente esa posibilidad y que, por lo que encuentra la coalición Unirespecta a su partido, no dad Socialista (PSP-PPS), los primeros . en presentar Pidió la baja hay ningún problema. una. coalición ante la JunEl Centro, retrasado en el Ejército ta Electoral Central. El próEl Centro Democrático preximo lunes se reunirá su cosentará las listas la próxima mité electoral, con el fin de semana. Las primeras listas elaborar las listas y discuque se anunciaron no eran tir sobre la posible relación definitivas. Están manteniencon la Federación Social Dedo intensas reuniones, que mócrata (Lasuén), si b i e n se prolongarán . durante este fuentes próximas al PSP desfin de semana, precisamente cartan toda posibilidad de para perfilar las candidatu- entendimiento por. lo avanras en las diversas provin- zado de las fechas. cias. Posiblemente no harán El PSOE (Felipe GonzáBARCELONA, 30 (D16). públicas las listas hasta co- lez) y el PCE son los únicos El comandante del Arma nocer el mensaje del presi- partidos que ya tienen elade Ingenieros Julio Busdente.' Por el momento, sólo boradas las listas definitiquéis ha solicitado la baja tiene listas elaboradas en . vas. del Ejército para presenocho provincias. Todo ello indica, añade tarse a las próximas elecLa Federación Demócrata Logos, que los partidos pociones legislativas en laa Cristiana tampoco parece ir líticos están aguardando haslistas de diputados de la mucho más adelantada. A ta el último momento, ya que candida t u r a de Unidad principios de la semana pró- lo que quizá sea el verdadeSocialista, compuesta por xima se reimirá el Comité ro "centró", inspirado por el la Federación catalana de] Político para estudiar el te- presidente Suárez aún no PSOE, el PSC e indepenma. Además, parece que la está perfilado y podría prodientes socialistas. posible colaboración entre el ducir muchas sorpresas. Julio Busquéis, que había sido procesado por su ^'inculación con la XJDM (.unión Democrática Milt tar), se encontraba an la actualidad en situación de supernumerario, por lo qiie había hecho consultas al Ministerio del Ejército con el fin de conocer si podía participar en las eleccioMADRID, 30 (D16).—La acuerdo para presentar una nes. Al no recibir respuesformación de una candidatura candidatura unitaria para el ta alguna, Julio Busquéis, única y democrática para el Senado. A pesar de los dessegún una nota que sé ha Senado está tropezando con mentidos. Cifra, citando teshecho pública, solicitó con tigos presenciales, confirmó grandes dificultades, cuando fecha de 23 de abril su apenas faltan muy pocos días la reunión, a lá que habrían baja del Ejército, siendo el para el fin del. plazo de pre- asistido José María Gii-Roprimer militar de árinas sentación de coaliciones ante bles jr. y Joaquín Rúiz-Gique toma; esta decisión. ménez, por la FDC; Felipe la Junta Electoral. Tras veintiséis años' de González, Enrique Múgica y ejercicio como riiilitár, él La FeiJeración Demócrata- Luis Gómez Llórente, por ei ex- comandante Julio .Buscristiana, que firñió un pacto PSOE; Santiago Carrillo y Piquéis ocupará el puesto con éi PSOE cara a la for- lar Brabo, por el PCE. número seis en las listas mación de agrupaciones elecEl Centro Democrático de la candidatura de Unitorales para la candidatura al tampoco parece mantener una dad Socialista por la proSenado, mantiene su negativa postura unánime respecto, a la vincia de Barcelona, siena la entrada del Partido Co- candidatura vinitaria para el do el primer independienmunista en dicho pacto. El Senado. .Mientras el Partido te que aparecerá, en esa PCE.podría verse obligado a Sociáldemócrata se muestra candidatura. apoyar "desde fuera" la can- favorable a esta candidatura, Al parecer, desde hace didatura única para e! Se- otros partidos del CD están algunos meses se había nado. reticentes. especulado con la posibiE! PSOE, Ja EDC y el proComo candidatos al Senado lidad de que Julio Buspio PCE desmintieron oficial- por Madrid, siguen "sonando" quets, como ahora se conmenté que hace dos días ha- Joaquín. Satrústegui,, Joaquín firma, formara . parte de,, yan mantenido una .reunión Ruiz-Giménez y José María de esta» candidatura ' que, al; en los locales . del PSOE. Areilzá,.. si ítien este último parecer, se. hará publica, En esta reimión, seguís no- declaró aypr en; Vizcaya qu? íntegramente .el prójonio ticias de la agencia. Cifra, po-^ no tiene .aún decidido presendía 2 de mayo. dría haberse, abordado el tarse a las elecciones. *
Busquéis candidato socialista
gún acordó su Comisión Ejecutiva. El PSG, en un comunicado hecho público, señala que abordará solo las próximas elecciones al Congreso, "como consecuencia del desenlace infructuoso de las negociaciones, en las que el PSG puso toda su voluntad para constituir üná amplia coalición de la oposición demócrata gallega en forma de un frente federalista". El PSG. señala que" intentará que se llegue a una coalición para el Senado, sobre las bases de organizaciones políticas que asumieron . el comunicado firmado por 29 intelectuales gallegos.
La Administración también se ha lanzado ya a la arena propagandística electoral. Quisa para capitalizar la abrumadora victoria del referéndum.^ en los primeros carteles se relaciona la consulta popular con las elecciones geiierales.
El Partido Unido de Alianza Popular presenta sus papeles MADRID, 30 (Cifra). —El Partido Unido de Alianza Popular solicitó ayer su inscripción en el Registro de Asociaciones Políticas, del Miríisterió de la Gobernación. Como promotores figuran Manuel Fraga Iribarne, Laureano López Rodó, Cruz Martínez , É s t eruelas, Enrique Thomas de Carranza y Licinio de la Puente.
Éste último solicitó también la inscripción del Partido Democracia Social. En la rnañana de ayer solicitaron igúalmeiite su inscripción el Partido Nacional y Andaluz Novena Provincia, promovido por Agustín Fidel P a s a das-Chávez; el Conceyu Asturiano de la Muyer, cuya promotora es María Teresa González Rodrí-
guez, y el Partido Socialista de Canarias, cuyo promotores Sebastián Doreste Abreu. Por la tarde entregaron sus respectivas documentaciones Alianza SOcialdemóci-ata de Castilla la Nueva, cuyo promotor es Luis Lamana de Hoyos, y Alianza Social Demócrata Andaluza, promovida Por Emilio Martin Moré Gómez-Acebo.
1° Feria Internacional de Productos Españoles en el Caribe (Sto. Domingo) República Dominicana
UNA INICIATIVA DE LA LNDUSTRIA PRimEA CON EL CONOCIMIENTO Y APOYO DE LOS ORGANISMOS OFICIALES DE AMBOS PAISES.-
Senado: Dificultades para la candidatura democrática
© Biblioteca Nacional de España
La comisión organizadora de la I FERIA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS ESPAÑOLES EN EL CARIBE, tiene el gusto de invitar a todos los industriales exportadores a la convención que sobre el tema de la Feria, tendrá lugar el próximo día 3 de mayo en el Hotel Mindanao de Madrid, a las 7,30 de la tarde.
>*Arcx»
A?
Confirmar la asistencia lk.mando artfnOi2746^
8/NACIONAJL
Sábado 30 Qbril-77/DIARIO 16 Felipe
González
insiste
La estructura interna comunista es autoritaria lÉfiÜíi y antidemocrática 4
MADRID, 30 (D16).—En el espacio informativo de Radio Nacional de España, "Diálogos políticos", Felipe González, primer secretario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), insistió en que la estructura interna de los partidos comunistas sigue siendo autoritaria y antidemocrática, por lo que "no pueden ofrecer a la sociedad algo que en su organización no practican". Dijo también que no cree en la posibilidad de que se forme un Frente Popular porque "este país necesita estabilizar la democracia y superar el antagonismo de las dos Españas: la de los buenos y la de los malos, la de los rojos y la
Suma
y
sigue
Legalizados 149 partidos MADRID, 30 (D16) Con te. inasripción de otros diez partidos políticos, son ya ciento cuarenta y nueve los legalizados e inscritos en el registro del Ministerio de la Gobernación. Treinta y siete organizaciones tienen sus ejjpedientes en trámite, a la espera de resolución- gubernativa, y veintiséis están pendie^ntes de la decisióri que adopta el Tribunal Supremo, después que el Ministerio de la Gobernación le remitiera sus expedientes. Los diez nuevos partidos inscritos son: Asociación Social, Demócrata Canaria, Partido Social Demócrata de La Palma, Gomera y Hierro, Partido Social Demócrata de Tenerife, Partido Independiente áe Madrid, Bloque Democrático y Social independiente. Partido Popular Aragonés, Bloque Cátala i Democratic, Partido Independiente Popular, Partido Popular Alicantino (Autónomo) . y Partido Socialista de Canarias. La gran proliferación de partidos no significa que haya tantas opciones políticas como número de ellos. La mayoría son "filiales" regionales de las cinco familias ideol<feicaB principales: franquistas, socialdemócratas, democristianos, socialistas y comunistas.
de los azules. El Frente Popular sería la justificación para los tahúres del miedo que amenazan: Que vienen los que nos van a hacer polvo. La negociadora, muerta Refiriéndose a la comisión negociadora de la oposición democrática con el Gobierno, dijo que debería "procurar que su entierro no sea de tercera, sino procurar que por lo menos sea de primera. Ya ha tocado techo, y para negociar por correo no hace falta la comisión". Respecto a la proliferación-de grupos que se intitulan "socialdemóoratas", P e í ipe González afirnió: "Hoy se está dando el fenómeno del intelectual que inventa la socialdemocracia en la probeta. La inventan y la ofrecen al mercado como el jabón, sin darse cuenta que la socialdemooracia tiene su entronque en el movimiento obrero." •
En medlios periodísticos se comentaba a n o c h e que el SPD se ha comprometido ya a dar al PSOE una ayuda económica p e r m anente con objeto de conseguir estabilidad en el proceso político español.
País Vasco: El P C molesto
con
el PSOE y el PNV
BILBAO, 30 (D16).—Ciertos sectores del Partido Comunista de Euskadi, especialmente en la provincia de Guipúzcoa, se han sentido molestos por el acuerdo adopatdo por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista de Eus k a d i (PSOE) de presentar candidaturas conjuntas para la elección al Senado, con vista a elaborar y defender un proyecto de autonomía. Paco Idiáquez, cabeza de lista del PC de Euskadi en Solidaridad Guipúzcoa, manifestó a D16 alemana su desagrado por el acuerdo bilateral, tomado por estos con el PSOE partidos, visto que —según BONN, 30 (D16).—Son mu- Idiáquez— el PCE también chos los que creen en Ale- viene defendiendo en todas mania que el Partido Social sus declaraciones y en todos Demócrata alemán (SPD) re- sus mítines el proyecto de procha al PSOE tener mu- candidatura común de cara cho de marxista. Ante los al Senado, así como la elarumores de descontento de boración de un estatuto de la dirección del SPD con Fe- autonomía que pueda ser delipe González, los socialde- fendido conjuntamente. mócratas del Estado federal Molestos por este acuerdo, alemán de Hessen celebraron tomado sin consultarles, vaanoche un acto de solidari- rios miembros del P a r t ' i d o dad con el PSOE, al que asis- Comunista de Euskadi han tió el primer secretario. criticado igualmente el plan Con octavillas en alemán conjtmto' del pacto electoral y español, bajo el lema "So- entre el PSOE y el PNV y cialismo es l i b e r t a d " , se la posible repartición de esanunció la presencia de Fe- caños que han ofrecido a lipe González. en Prancf urt. otras fuerzas democráticas.
Preocupan las agresiones "ultras"
MADRID, 30 (D16).—Medios próximos a partidos de izquierda han mostrado su preocupación ante las continuas agresiones de elementos de extrema derecha. La última de ellas se produjo ayer, en la persona de un militante de Juventudes Socialistas.
Fuerza Nueva, partido legalizado— cuando salía del Instituto Cardenal Cisneros. Poco antes, en unión de otros miembros de J J SS, había estado vendiendo el legalizado periódico "Renovación", órgano -de las J J ^ .
Hace dos días fue atacado ün hijo del director cinemaEl joven socialista —cuyo tográfico Carlos Saura, y coti nombre no ha sido facilita- frecuencia se producen agredo— fue golpeado por una siones callejeras contra vendocena de militantes de Fuer- dedores de periódicos de parza Joven —rama juvenil de tidos de izquierda.
EN RECUERDO DEL CAMARADA
JOSÉ LUIS ARCOCHA Miembro del Comité Central de
EUSKAL KOMUNISTACK y ©I resío de sus compañeros de trabajo muertos en la empresa Ripo'Iín, de Basauri (Vizcaya)
MITIN EN EL FRONTÓN.—En el frontón Anoeta, áe San Sebastián, se celebró a primeras horas de la noche de ayer un mitin del Partido Socialista Obrero Español, al que asistieron unas -tres mil personas. Por otra parte^ el PSOE ha injormado que un grupo de jóvenes no identificados intentó asaltar la pasada noche sus oficinas en Valencia. , En este pacto preelectoral, tanto el PNV como el PSOE han distribuido los puestos para el Senado de la siguiente forma: Cinco para el PNV, tres para el PSOE, uno para Acción Nacionalista Vasca (ANV), tmo para ESEI, uno para ESB y, finalmente, el último, no decidido' todavía, que p o d ría recaer en un miembro del Partido Carlista
Los
de Euskadi o del Partido Comunista. La Pasionaria, a Euskadi Por otra parte, fuentes allegadas a este último partido aseguraron a D'16 la próxima llegada a Madrid de .Dolores Ibarrurl y su posterior viaje a Euskadi el dia 22 de mayo, La ..Pasionaria esta-
de Madrid
se ratifican
VALENCIA, 30 (D16). — La Asociación de Padres de Altunnos de la Universidad de Valencia ha presentado en el' Jtizgado de Guardia una denuncia por presunto delito de sedición contra los profesores no numerarios (PNN) de Universidad, que se mantienen todavía en huelga. Unos 200 padres se reunieron el jueves en la Facultad de Económicas de Valencia y decidieron enviar telegramas al Rey, presidente del Gobierno y ministro .de Educación para exponerles su protesta por la falta de clase para sus hijos, para quienes piden que se garantice la normalidad académica y se arbitren • fórmulas (alargar el curso u otras) para que ei curso no se pierda. Los padres piden que los PNN dejen de cobrar sus sueldos y devuelvan los haberes percibidos desde que. están en paro. La asamblea, que Se pronunció a favor del derecho de la huelga, juzga que ios PNN no han sido consecuentes
en la
con ella porque continúan recibiendo el salario. LOS PNN DE MADRID RATIFICAN EL PARO Una asamblea de PNN del distrito universitario de Madrid, de cuyos centros siete están afectados jyor la huelga, se ratificó ayer en su postura de paro. Los" PNN acordaron que si el Ministerio de Educación y Ciencia continúa convocando oposiones, el boicot a las mismas será inevitable, según se aprobó en la asamblea de Granada. Si las negociaciones con el Ministerio -no dan resultados positivos a las reivindicaciones de los PNN, la huelga de exámenes de junio se llevaría a efecto, según acordó la asamblea de Bilbao. . Los PNN en huelga de Madrid iniciarán en breve una campaña de reuniones con los alunónos para informarles de la situación actual y de la posible huelga de exámenes. La asamblea hizo un llg.-
huelga
mamiento a que los distritos que permanezcan en huelga Continúen en esa actitud, y a los que dieron tregua al Ministerio hasta el día 15 de mayo, les invitan a que vuelvan a la huelga en caso de no obtener respuesta satisfactoria. ACCESO DE PROFESORES DE BACHILLERATO El Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid ha convocado elecciones de representantes de Enseñanza Privada para participar en la comisión mixta de negociación con el Ministerio de Educación sotare el tema de acceso a la docencia eistatal. A raíz de la huelga de PNN de Instituto, que duró tres meses, el Ministerio accedió a la formación de una c o m i s i ó n mixta de profesores y a u t o r idades del Ministerio que elaboraría un nuevo sistema de acceso a la docencia estatal para los nuevos profesores.
Para evitar accidentes
Cursos gratuitos de averías mecánicas en el automóvil La Federación de Autoescuelas tiene proyectado realizai en su Centro de Formación de Profesores de Autoescuelas de Pozuelo de Alarcón unos cursos de información sobre las averías más frecuentes en el automóvil y su solución por parte del usuario. Estos cursos serán completados con proyecciones y coloquios sobre el Código de la Circulación. Las fechas previstas para la celebración de estos cursos son;
Del 2 a! 14 de mayo Del 13 ai 25 de junio De 6,15 a 8,00 de ia tarde. Es intención de la Federación Nacional de Autoescuelas colaborar a que las vacaciones y desplazamientos veraniegos sean lo más felices posibles, evitando accidentes y ¡situaciones engorrosas creadas por la mecánica del automóvil.
AMABLE CACO Que has robado mi coche SEAT-124 Sport 1800, rojo, matrícula M-2026-AM, de la calle Maldonado esquina a Hermanos Mlrailes: Mucho te agradeceré me llames por teléfono diciéndome en dónde lo has dejado para recogerlo. Si todavía lo necesitas, «te lo presto» U'n par de días más para que puedas fardar con él, pero aunque comprendo que los tiempos están difíciles, te aseguro que yo también lo necesito para trabajar. Por mi parte, te prometo recompensar tu amabilidad y guardar tu secreto profesional. SR. RIVAS - Teléfonos 402 16 24 - 402 Í 6 32 íi.Bc»i-^naiKajaiBM
© Biblioteca Nacional de España
ría acompañada en este viaje por el secretario, general del PCE, Santiago Carrillo, 'dentro de] programa de actos elaborado con motivo de la visita, de La Pasionaria se prevé la celebración de un multitudinario acto público de reencuentro de Dolores Ibarruri con el público vizcaíno en la feria de muestras de la capital vizcaína.
Valencia: Los PNN de Universidad acusados de sedición
Y con horario:
EL PARTIDO COMUNISTA DE LOS TRABAJADORES
i-í
TCAí
jfMfjíÉfaAíAtaÉUBjíM
NACIÓN AL/9
Sábado 30 abrH-77/DIARí0 16
ALIANZAS ELECTORALES (II) Madrid, Asturias y Canarias
Cambios, esperas y coqueteos MADRID (D16).—Los distintos bloques que ya se encuentran formados en espera del inicio de la campaña electoral., intentan esa consolidación necesaria para ofrecer la claridad y seguridad al electorado.
En Madrid se prevén muchos cambios para las últimas horas en los distintos sistemas de alianzas. En Asturias, una mujer, Aida Fuentes Concheso, encabeza la Candidatura Unitaria Regionalista y Democrática, mientras otras opciones buscan aún
sellar los pactos. En Canarias, con excepción de la derecha de Alianza Popular, el resto de los partidos irán en solitario- Los cambios, las esperas y los coqueteos son la tónica de la actualidad de las coaliciones.
Madriá: Modificaciones en las próximas horas MADRID, 30 (D16).—Las pidió ayer "contactos urpróximas horas pueden re- gentes" con el Partido Sogistrar importantes movi- c i a l ista Popular, que se m i e n t o s tácticos en las acaba de coaligar cíon la coaliciones actúa 1 m e n t e Federación de Partidos Soexistentes. El próximo mal- cialistas. La impresión existes, día 3, finalizará el pla- tente es que la FSD intenzo para la inscripción de tará, a cualquier precio, desligarse del centro - izcoaliciones electorales. Tras el discurso del pre- quierda, como ya hizo residente del Gobierno anun- cientemente Reforma Sociando su baza electoral, el cial Española, de Cantarelunes pueden produc i r s e ro. El propio PSOE históimportantes consolidac i o- rico considera seriamente nes internas en la coali- la situación del b í o q u e ción de Centro Democrá- "centrosinístra". tico. Según algunas fuenConfusión en la izquierda tes, la Federación Social del PCE Independiente, auspicia d a por Martín Villa y en la Finalmente, e n t r e los que se integran m u c h o s partidos a la izquierda del , antiguos "seuístas", inten- PCE parece reinar un ciertaría integrarse a última to caos, con intentos de hora en la coalición cen- formar coaliciones a última trista, si bien a l g u n o s hora. Una convocatoria del miembros de PSI insisten Partido del Trabajo a toen que la Federación "irá dos los partidos de Izquiercomo independiente a las da para formar un Frente elecciones". Democrático resultó un estrepitoso fracaso: tan sólo Crisis en el centro-izquierda concurrieron la Organización R e v o l u c i o n a r i a de La u n i ó n electoral de Trabajadores (ORT), Unicentro - izquierda, todavía íicación Comunista y la constituida por el PSOE OPI —actualmente Partihistórico, el PSDE de Gar- do Comunista de los Tracía López y la Federación bajadores—, sin que se lleSocial Demócrata de José gase a ningún acuerdo. Se Ramón Lasuén, t a m b i é n desconoce cuáles son los puede experimentar sensi- pasos que PTE y ORT —los b l e s variaciones. Lasuén . dos mayores partidos mar-
xistás - leninistas, actualmente bastante distanciaciados— podrían dar hasta el martes en materia de alianzas electorales. El tercer gran partido m-1, el Movimiento C o m u n i s t a , propugna bloques de izquierda en algunas regiones y una candidatura de imidad popular en Madrid, donde se encuentran el Movimien*,o Socialista —dividido en su seno respecto a esta opción— e independientes, además del Frente por la ünida^d de los Trabajadores, constituido por la Liga Comunista Revolucionaría (LCR), Organización de Izquierda Comunista (OIC) y Acción Comunista. Este Frente actuará a nivel nacional, como candidatura independiente, al igual que los restantes partidos no legalizados, entre los que el mantenimiento fuera del registro de asociaciones ha provocado una gran confusión. Ocho opciones Así, a dos días hábiles p a r a la presentación de coaliciones y a cuarenta y cinco días de las elecciones, las opciones que se o f r e cen al votante son: Frente Nacional, de extrema derecha,' a punto de
t_!
constituirse; Alianza Popular, derecha franquista; Centro Democrático; Unión E l e c t o r a l de Centro Izquierda; Unidad Socialista PSP-FPS; PSOE, PCE; Bloques Regionales de Izq u i e rda (en situación y c o m p o s iciones . variables, afectados negativam e n t e por la alianza PSP-FPS); Plataforma de Unidad Popular. (MaSrid), y Frente Democrático (PTE).
Asturias
Una mujer encabeza el "bloque de izquierda" Melchor Fernández OVIEDO, 30 (D16).—Aida Fuentes Concheso encabezará la candidatura Unitaria Regionalista y Democrática de Asturias, que ayer fue presentada oficialmente a la prensa en su domicilio social de la calle CimadeviUa, de Oviedo, puerta con puerta con el de Alianza Popular. Cuarenta años, casada con el dirigente asturiano de c e OO Francisco Fernández Corte, Aida Fuentes, que fue presidente nacional de la JOC de 1963 a 1966, y que reside en Barreaos, en la cuenca minera del Nalón, será, con Dolores Ibarruri, nlímero uno en la lista del PCE, la segunda mujer en encabezar una candidatura asturiana en las próximas elecciones. Políticamente, se define como independiente. También son independientes los números dos y tres de la lista, el abogado ovetense Antonio Mastp Hidalgo, conocido a escala nacional como presidente de la Asociación de Amigos del Sahara, y Manuel Hevia Carriles, presidente de la asociación
© Biblioteca Nacional de España
guran Alfredo Alvarez Augusto (PT), Enrique Suárez Prendes (PCTA), Justo Rico (RSA) y José Agüera (indeCandidatura conjunta pendiente). La candidatura regionaLa candidatura será presentada a la Junta Electoral lista, que. manifiesta su escomo "agrupación de elec- peranza en alcanzar dos ¡escaños, es el resultado, tores", con el número de firmas exigido para esta fi- según sus promotores, de un gura jurídica por la ley planteamiento que supera el Electoral. Formalmente in- corto plazo, de las elecciones dependientes, varios compo- legislativas,- tras las que nentes de la candidatura re- piensan concurrir a las muflejan el conjunto de parti- nicipales. "Pretendemos sendos, algunos de ellos no le- sibilizar al pueblo asturiano galizados, que la apoyan. El sobre la democracia y el renúmero cuatro de la lista gionalismo, pedimos un estaes Cristina Mosquera, pro- tuto de autonomía para Asfesora del Movimiento Co- turias, sin que esto suponga munista. El cinco, José Luis una tentación separatista ni una falta de solidaridad Iglesias Alvarez, de Reconstrucción Socialista, que en con las restantes regiones y Asturias no se aliará con el nacionalidades del Estado esPSP. El seis ha sido atribui- pañol, y en este camino, tedo a María Jesús Caudevilla, ' nemos como objetivo impuldel Partido Comunista de sar la unidad de las fuerzas los Trabajadores de Astu- democráticas asturianas". En rias. El siete corresponde a este sentido definen como Ramón Soto (RSA); el ocho, enemigo a batir a Alianza a María José del Río (Aso- Popular, sus vecinos de domicilio. ciación Femenina y Democrática); el nueve, a José Luis García Arias, presiSocialistas con ID dente de la asociación .culSolamente la disputa por tural Conceyu Bable, y el niiitiero uno de la lista diez, a Evaristo Lombarde- el impide, por el momento, la To (MC). Como suplentes ficonsolidación de la alianza de cabezas de familia de la Calzada (Gijón).
electoral entre el Partido Sociaista Popular de Asturias e Izquierda Democrática. Tres partidos centristas La candidatura del Centro Democrático está integrada en Asturias por sólo tres partidos. El Partido Demócrata Cristiano ha conseguido la cabeza de la lista para el Congreso, atribuida a Luis Vega Escanden, y cuatro puestos más entre los diez que corresponden a Asturias. El Partido Socialdemócrata cuenta con tres plazas, entre ellas el número dos (Emilio García Pumariño), y el Partido Popular, dos puestos, uno de ellos el tercero de ia lista, adjudicado al tácito Ricardo León Herrero. Para el Senado las coaliciones aún no se han delimitado. El Centro Democrático ha anticipado una, encabezada por José María Alonso-Vega y Adolfo Barthe Aza, pero existe la posibilidad de un entendimiento más amplio, que incluiría al PSOE. El PSD se ha opuesto de forma clara a llegar a un entendimiento con el PCE para una lista conjunta de aspirantes a senadores. -
I_II"'L'-'L
I'J
Canarias
La mayoría en soUtario Antonio Ojeda LAS PALMAS, 30 (Corresponsal D16). —Lo más característico de las d o s provincias canarias es la ausencia de alianzas electorales. Con excepción de la d e r e c h a agrupada en Alianza Popular, partidos de centro e izquierda irán en casi todos los casos solos a las elecciones. En la provincia de Las Palmas, y por lo que se refiere al Congreso, una larga- serie de conversaciones entre los partidos de centro terminaron por hacer agua a pocas semanas de la fecha tope. El grupo de Demócratas Inde p e ndientes, el Partido Demócrata Popular (Camuñas), 61 Partido Demócrata Can a r i o (Garrigues), Unión Canaria (recién creado), el Partido Popular Cana r i o (ajeno al PP de CabaniUas) y la Unión Democrática Española, ahora Partido Demócrata Cristiano, no lograron un acuerdo que satisfaciera a todos. La manzana de la discordia, en e.ste caso, fue la UDE, cuyo líder, Juan Marrero Portugués, actual procurador en Cortes, aparece mezclado en un escándalo financiero aún no aclarado. Los restantes partidos de centro no querían como "compañero" al líder udeísta, cuyo pasado podría traer muchas complicaciones. La pretensión de los recién estrenados demócratas cristianos de que su líder encabezara la lista de candidatos.' resu 11 ó inaceptable para todos, excepto para el Partido Demócrata Canario, lo que
terminó p o r romper las conversaciones y echar al traste el acuerdo centrista. Tras ei intento fracasado, Unión Canaria y el Partido Popular acudirán Jimtos a las elecciones; el Partido Demócrata Cristiano, el Demócrata Popular y el Demócrata Canario, acudirán solos, y el Grupo de Demócratas Independie n t e s estudia todavía su alianza. El Centro, en Tenerife En Tenerife, Centro Demo^^crático presentará su lista, aunque en rigor ninguno de los partidos que a nivel nacional componen la alianza cuentan con organización en la provincia, escepción hecha de repres e n t a ciones del Partido Demócrata Cristianó (antes Alvarez de Miranda) y el Partido Popular dfi Cabanillaa. A la izquierda, comimistas y socialistas, del PSOE y PSP, acudirán en solitario a las elecciones, mientras el recién oreado Partido Socialista Canario, que no representará candidatos . propios, estudia a q u i é n prestar su apoyo. Más allá de los legalizados, a la izquierda del PCE, el Partido del Trabajo y el Partido de Unificación Comunista Canario estudian en Tenerife una lista de candidatos independientes. En Las Palmas, el PÜCC y el Partido Comunista Canario P r o visoniai (independentista) han llegado ya a un acuerdó para presentar también candidatos independientes.
^óbodo 30 Qbríí-77/WARIO 16
ÍO/NLACÍDNÍAI
Mítines de la CNT y UGT en Valencia
CO ZARAGBZA hasta 2.481.990.000 pesetas, y en un plazo máximo de cinco años.
Celebrada bajo !a presidencia del exceientísiríio
señor
don
Moisés
Calvo Pardo, en ©1 teatro Fleta de El incremento anua! de las inversiones, 23,61 por 100, comparado con el aumento de los recursos ajenos, 19,26 por 100, demuestra el esfuerzo inversor que el Banco Zaragozano ha realizado para satisfacer las necesidades de financiación de su clientela. (Antonio Núñez, director general.)
Zaragoza, el día 17 de abrihde 1977. La asamblea
acordó
aprobar
to-
das las propuestas que le sometió e! Consejo, entre las que destaca la autorización otorgada al Consejo de Administración para ampliar el capital social, en una o varias veces,
DATOS ECONÓMICOS MAS SIGNIFICATIVOS (En millones)
VOLUMEN (Cifras)
Inversión crediticia Beneficios líquidos ...... Cásh Fiow ... ...
1975
1976
31.865 26.517 373 420 113
38.004 32.776 496 560 132
CRECIMIENTO Absoluto Relativo % 6.139 6.260 123 140 19
19,26 23,61 33,— 33,33 17,—
APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO Dividendo activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..-. . . . .. Reserva legal . . . . . . . . . .
...
...
... . . . . . . . . . . . . .
Reserva voluntaria
.........
Fondo de previsión para inversiones
168.315.036,18 -33.359.992,— : 91.640.008,—
... ... . . . . . . ...
177.708.199,52
496.023.235,70
SEÑOR
MAS DON
DESTACADOS MOISÉS CALVO
DEL
DISCURSO
DEL
EXCELENTÍSIMO
PARDO, PRESIDENTE DEL
No se trata solamente de mejorar la deteriorad'a situación económica, sino de remodelar la economía en el sentido de posibilitar un verdadero desarrollo económico, que sin actuar sobre las estructuras socio-económicas del país, es inviable. Al empresario hay que proporcionarle el sistema económico en el que resulte más socialmente fecunda su actuación, en el que se potencien su esfuerzo y su capacidad creadora para que pueda proporcionar bienes y servicios a la comunidad con un nivel adecuado de rentabilidad económica, que es la que realmente hace posible la rentabilidad social. Las nuevas circunstancias económicas han puesto de manifiesto de una vez por todas, no sólo la conveniencia, sino la absoluta necesidad de volver la mirada a la agricultura. El momento histórico por el que atraviesa nuestro país és trascendental en todos los órdenes: en el político; en el económico y en el social, por lo que exige lo mejor de nosotros mismos: nuestra responsabilidad, nuestra conciencia ciudadana, nuestro esfuerzo y nuestro sacrificio.
© Biblioteca Nacional de España
Dirigieron la palabra a los asistentes, representantes de cada u n a de las secciones del Sindicato, PISTN, Enseñanza Privada y Estudian-, tes. La disertación versó sobre "Alternativa p o r un aprendizaje l i b e r t a r i o en una sociedad autogestiona-
Barcelona: Tras el paro de siete días
La prensa en grave crisis económica BARCELONA, 30 (Corresponsal D16).—^La huelga de prensa—que duró siete día,s— tuvo u n coste económico a l tísimo y u n coste social im.previsible; la situación í i nanciera de varios de los diarios es m á s que precaria. E s pecialmente afectados están "El Correo Catalán" y "Dia-; rio de Barcelona". También l a s sociedades de artes .gráficas impresoras de los diarios acusaron u n golpe m u y duro, cuando sus economías pasan desde a ñ o y medio por momentos m u y difíciles: n i n g u n a de l a s i m presoras cerró sin fue r t e s déficit el ejercicio de 1976, y l a s previsióriés tiara el de 1977 eran, si cabe, a ú n m á s pesimistas. Esta m a ñ a n a selieron a la venta todos los matutinos, incluyendo^ "El Correo ; C a -
t a l á n " , cuya aparición p a recía imposible a consecuencia de la huelga de sus t a lleres. Gráficas I n d u s t r i a les,. S. A., impresora de "El Correo" y otras putalicacío- . nes, accedió a la petición de la asamblea de trabajadores de prensa y decidió r e a n u d a r el trabajo hoy mismo. La huelga concluyó ayer, al r e t i r i r la e r n p r e s a de "Diario de Barcelona" s u a c titud de "lock-out". Los é m presai'iós del viejo "Brusi" abrieron ayer sus locales a :os trabajadores. P o r l a t a r de aparecieron todos los diarios vespertinos: "Tele-Expres", "El Noticiero Universal", " C a t a l u ñ a Exp r e s s" (que incluye u n a amplia i n formación sobre la huelga) y "La Prensa", diario estat a l que venia apareciendo desde el jueves.
Asturias: Afecta a 30.000
obreros
25.000.000,—
Previsión para impuestos . . . . . . ;.
ASPECTOS
VALESNCIA, 30 (Corresponsal D16). — Varios m i les de personas, en su m a yor parte estudiantes, llenaron el salóii de actois de la Facultad de íkwnómicas y. sus siccesos, en el acto de presentación del Sdndioato de Enseñanza de la CNT.
BANCO
Estoy plenamente convencido de que si queremos resolver de verdad los problemas que la España de hoy tiene planteados, tenemos que empezar cada uno cumpliendo con nuestro deber antes de exigir nuestros derechos y pensar seriamente que sólo el trabajo y la solidaridad pued.en conducirnos a buen f i n . El esfuerzo inversor que el Banco Zaragozano ha llevado a cabo ha sido informado, como siempre, por criterios de preferencia para la financiación de l a agricultura, de la pequeña y mediana empresa y de la gran masa de sus client e s como personas .particulares. El pasado, día 24 de noviembre quedó inaugurada la Oficina de Representación del Banco en Caracas. Las relaciones en todos los órdenes de España con Venezuela y con toda Iberoamérica, apoyadas en una base histórica evidente, comienzan a ser una realidad y están llenas de futuro. ' El Banco Zaragozano está realizando una intensa labor en la promoción y creación de empresas mixtas, al poner en contacto empresarios españoles con grupos afines venezolanos.
Se endurece la huelga de la construcción OVIEDO, 30 (Corresponsal D16).—La huelga de la. construcción e n Asturias, iniciada h a c e tres. semanas y que a fficta a 30.000 obreros, entrp en . u n a fase de endurecimiento,, tras la decisión de los . trabajadores de prolongar el conflicto, acordada en asambleas celebradas ayer en diversas localidades asturianas. La "comisión de los veint e " se mostró favorable a la reanudación del trabajo el próximo lunes —los e m p r e sarios amenazaron con cer r a r las obras—, fecha en que los empresarios celebrar á n u n a reunión e n Aviles para adoptar decisiones. Los trabajadores' insistieron en Ja postura de que no se r e a n u d a r á el trabajo h a s t a que los empresarios acepten previamente algunas reivindicaciones m i n i m a s ante, la negociación del con-, veniQ colectivo, motivo del conflicto: Novecientas pesetas de salario mínimo diario, cien por cien del salario en casos de enfermedad, jubilación o baja, semana laboral de cuarenta horas y treinta díasde vacaciones. E n Oviedo,, de unos mil trabajadores asistentes a la asamblea, sólo set e n t a y ocho se mostraron favorables a la propuesta de , la "comisión d e los veinte", a pesar de que se indicó que la caja de resistencia estaba prácticamente desprovista de fondos. SENiTENCIA FAVORABLE AL LIBRO "LAS HtFELGAS" • , L á . Magistratura de T r a bajo de Mieres h a dictado sentencia favorable a- F r a n -
d a " . Como reivindicación inmediata plantea la C N T valenciana, la descentralización total de la enseñanza y el control y participación en el aprendizaje de todos los implicados en ella. Ix)s portavoces cenetistas criticaron duramente el corporativismo de quienes m a n tienen la división de estamentos y la sindicación de los estudiantes aisladamente. La UGT, en el coso Ocho , niil personas asistieron el jueves al mitin de la Unión General de T r a bajadores celebrado en. la plaza de toros. Constituyó el primer acto político que t u vo como . escenario el coso taurino de^ Valencia.. I n t e r vinieron. . Jaume Castelles,. del Comité Pederal de la UGT; Edelmiro Galdón, del Comité ProvinciaJ; Francisco Saiitacataliiia, y Ricardo Garrido, de la. ejecutiva local, y Vicente Martínez de la ejecutiva nacional. Todos los oradores esper oialmente los dos últimos dirigieron criticas durísimas a la reciente legislación, sobre regulación de la huelga y libertad sindical. R i c a rdo Garrido denunció la creación, por p a r t e de jerarcas de la ex CNS, la creación de sindicatos,, "amai-illos",. a partir de. reuniones semana- . les que se vienen celebrando en Madrid,, con gente de diversas provincias españolas. Vicente Martínez, que cerró el acto, en: lugar de Pablo. Gastellanois, denunció a los sindicatos verticales "como el mayor nido de corrupción durante el franquismo".
Protesta el personal de Aviación Civil
cisco Martin Ángulo, autor del libro "Los mineros acusan: las huelgas", que h a bía demandado a Hunosa, la empresa en que trabaja, por , lá sanción de suspensión de empleo y sueldo que le i m puso a raíz de la publicaMADRID, 30 (D16).—Mil ción del libro. trabajadores del aeropuerto Las motivaciones de la de Barajas, personal civil no sanción h a n sido desautorifuncionario de la Adminiszadas por la sentencia, según tración Militar, se negaron la cual los datos utilizados a cobrar la nómina de abril, por el autor del libro eran de en protesta por sus reivinconocimiento público. dicaciones. Francisco Martín Ángulo, Cerca de múi trabajadopsicólogo, fue en el mes de res civiles de los aeropuer.febrero sancionado por Hutos civiles de España envianosa bajo la acusación de ron al ministro de Presihaber cometido una falta dencia y al subsecretario de muy grave, utilizar datos de Aviación Civil un telegrama la empresa y ofender a m a n en' el que protestan por el dos superiores y medios de la decreto de 8 de marzo que minería. deroga el capítulo regulador PALENCLA: de retribuciones y reglamentsteión del personal civil no üN POLICÍA HERIDO funcionario de lá AdminisFALENCIA, 30 ( E u r o p a tración M i l i t a r . "Solicito Presf). — Gregorio García —dice el texto— urgente , Alonso, de treinta y siete aclaración sobre el alcance años, fue detenido como prey propósito de medida t a n sunto autor de la herida graimprevista , y a n t i jurídica ve por a r m a de fuego causaqué deroga la norma' sin susda en la noche del jueves, tituirla creando un impormientras en el centro de F a tante vació." lencia se registraban diverTambién r e i v indican la sos conatos de manifestación, al policía armado José inmediata publicación y pago de tablas salaríales auLuis Valle Diez. El gobernar dor civil de la provincia de- mentadas, correspondientes claró a los informadores lo- á la revisión de octubre de 1976 y fijación de nuevo sacales que el detenido se conlario mínimo. fesó autor. Reafirman, u n a vez más, Los conatos de manifesta- el ui'gente r e c o nooimiento ción, que se repitieron ayer, del derecho de sindicación e aunque con menor intensi- inmediata a p 1 i c a c ion de dad, se sucedieron entre ocho "nuestra vieja reivindicación y diez de la noche del ju'e- : de ser excluidos de l a reglavps en el centro de Falencia. mentación específica de los Tuvieron como o r i g e n la centros milit a r e s , , sustitu-, huelga en el sector de la yéndola p o r convenio colecc o n s t r ucción, iniciada e! tivo, como e l de l a s comipadía 12, ñias á e aviación comercial".
ECONOMÍA/1
Sábado 30 abril-77/DI=ARIO 16 Santiago Carrillo tranquiliza a los
empresarios
La llegada de los comunistas al poder no está tan próxima" 4é
—señaló Carrilio—, que con espíritu mimétíco algunos esgrimen como máxima panaMADRID. 30 (D16).—"La llegada del Partido Comu- cea, lo que entraña sacrificios para la clase trabajadora, nonista de España al Poder sotros oponemos nuestra conno está tan próxima; eso no debe preocuparles", d i j o cepción de pacto para la libertad. ayer el secretario general del PCE ü un concurrido grupo Esto presupone —dijo a de empresarios, asistentes a continuación— libertades y las JornadüB pertenecientes democracia, y junto a éstas, a la Semana Informativa de' soluciones económicas convelos Partidos Políticos, que se nidas por todos los sectores celebra en Madrid. interesados, repartiendo sacrificios y ventajas, de forma "Creo muy útil —comienzo Carrillo su exposición—, que no vayan siempre en perjuicio, o en favor de los misqae los diversos partidos politicos expongamos nuestros mos. puntos de vista sobre los Estimamos también .^añagraves problemas económi- dió— que dada la diversidad cos actuales. También nosnacional y regional de España otros —dijo— podemos y dese impone una forma del Esbemos aiprender de los emtado descentralizada, que a presarios, aunque estén muy nuestro juicio, la más apropiaalejados de nuestras con- da sería un Estado federal, oepoi«nes." en el que difícilmente se proPa«ar de la dictadura a ducen los fenómenos agudos la democracia en un clima de dispersión centrífuga a de reconciliación nacional y qufr nos ha llevado el brutal restaljlscer plenament« las centralismo burocrático espalibertades y la soberanía poñol. pular, estimamos debe ser El PGE —indicó Carrillonuestra primera tarea", aña-' sé pronuncia por la defensa dio más adelante. de los derechos de la familia, Santiago Carrillo, quien espor su planificación voluntatuvo acompañado por miemria, el derecho al divorcio cibros del Ejecutivo, entre los vil, la atención suficiente a que se encontraban Ramón, los minusválidos, la creación Tamamiss y Manuel Azoá- de guarderías y escuelas para rate, Ijizo a continuación un que las madres puedan trabadetallado examen de la si- jar y de servicios sociales en tuación política y económipueblos y barrios que aligeca por la que atraviesa Esren las tareas del hogar. paña, en medio de un amTras propugnar una xn^genbiente de tenso interés y exfe transformación democrátipectación. ca de la educación y la de- "Nuestra ssgundia tarea mocratización de todas las ex—añadió— consiste en bus- presiones culturales, Santiago car soluciones a la crisis Carrillo reclamó en nombre eéonómica, que no es simdel PCE la inmediata suprc plemente coyuntuíal y reflestón de la censura. ja a la vez, una nueva situación en la economía munNo a las medida» dial y las insuficiencia* .ycoyunturales contradice! o n 'e s del crecimiento económico 'español de En cuanto a los problemas los últimos afiM." • economices —dijo Carrillo—,A la klea de '"'pacto social" los 'comunistas estimamos
Rosa López Moraleda
Mercado
de
Francfort
Rumores de devaluación de la peseta Diana Negre BONN. 29 {Corresponsal D16).—EJ mercado de divisas de Francfort se ha visto hoy conmocionado por rumores referentes a una posible devaluación de la peseta. Una moneda, desde principios de 1976 hasta mediados de 1977; es decir, ea dieciséis meses, ha perdido poco menos que e! 15 por 100 con respecto al marco alemán, una de las divisas más fuertes del mundo. Mientras que en España la. inflación real de estos dieciséis meses ha sido, para los más optimistas, del orden del 25 por 100; lo cual no corresponde a nuestra cotización internacional. Lo que nadie quiere pronunciar pero todos dejan entender: que la cotización de la .peseta es artificial. Pero hoy por hoy se mantiene a los niveles de los liltimos meses y rumores de devaluación inmediata no hay. Si los hubiere, en una Bolsa libre como la de Francfort, la peseta se habría vendido hoy a un precio mucho menor. Pero -ios expertos, a la vista de las dificultades- por las que nuestro país atraviesa, vea la devaluación como inevitable e ¡nininente: HO SÓ.1O para ajustaría a la realidad.
smo para competir con nuestros grandes rivales turísticos: Yugoslavia e Italia, Mü. liras italianas valer» hoy en Francfort 2,66 DM, y cien pesetas, 3,40 DM. Sería aconsejable, segtm analistas de este mercado, equiparar las cien pesetas a las mil liras.
que no pueden ser resuelto.^, con simples medidas coyunturales, ni con los reguladores clásicos para detener la inflación. No sólo la experiencia española, sino otras europeas, deniuestran que hoy esos remedios resultan totalmente insuficientes. Es iiecesario —añadió— im plan de medidas económicas, que podrían extenderse a cuatro o cinco años para intentar hacer frente a la actual crisis y que abordara los problemas de fondo: la alimentación, la energía.y la selección rigurosa de aquellas industrias cuj'o desarrollo debe ser favorecido eomp son los textiles y el calzado. El paro, la inflación —"hoy ya graves y en peligro de tomarse agobiantes"—, la vivienda, las construcciones escolares y sanitariaB y la protección del medio ambiente, fueron también puntos de máximo interés en !a exposición de Carrillo. , lia transformación que propugnamos —añadió finahriente— demanda ima política de Inversiones y créditos, que haga disminuiínuestras importaciones y logre la modernización de la agriciíltura y la, ganadería, para tender al autoabasteeimiento del país,
—añadió— es . socialismo democrático, qiie aspira a la igualdad de los sectores y las regiones, creando una amplia clase media." Junto a José Ramón Lasuén estuvieron también presentes en ei acto Antonio García López (Partido Socialista Democrático Español), Manuel MuriUo (Partido Socialista Obrero Español, sector histórico i y Manuel Cantarero del Castillo (Reforma Social Española) , Pacto con los ausentes Antonio García López propugnó asimismo un pacto, "como final de la confrontación posible, mediante la participación del 90 por 100 de ios españoles que estuvieron ausentes durante casi dos siglos en el Gobierno del país".
Minivictoria
BEJBBHBBEIBBBIIiaBElBaEl
S
Desde hoy sábado, dia 30 de Abrí!, los abonados al servicio íelefónice de Madrid y su Red Automática Provincial que deseen comunicarse con los de San Martín de la Vega deben matear el número 895 07 95 y soliciíar de la operadora el del abonado que iníeresé.
H COMPAÑÍA
TELEFONIGÁ NACIONAL DE
ESPAÑA
BBBBBBBBBBBBBBBBBB
© Biblioteca Nacional de España
española
La prohibición de la C££ no afecta a la flota de bajura
BRUSELAS, 30 (Corresponsal interino D16).—España logra una "minivictoria" pesquera, al conseguir garantías para el libre acceso Socialdiemócratas: a aguas comunitarias de los A apretarse el cinturón barcos que faenan en aguas La congelación de precios vecinales del golfo de Vizy salarios, el incremento de caya. los precios públicos y los imAl término de mía entrepuestos y superar la infla- vista Bassojs-De Kergolay, el" ción fueron, en líneas gene- viernes en Bruselas, los corales, la política de actuación munitarios afirmaron que "el para.salir.de la crisis expues- sistema de 124 licencias para ta ayer por el secretarlo ge- barcos españoles no afecta neral de la Federación Social a la pesca de bajiu:a". Demócrata, José Ramón LaSe calcula que unos 500 suén. "Hay que apretarse el cin- barcos podrán seguir pesturón radicalmente, y esto ha cando libremente, es decir, de ser en Igual medida para sin mayores inconvenientes que los clásicos roces con los todos", añadió Lasuén. franceses, a pesar de las "Habrá — a ñ a d i ó — que normas de licencias de pescrear empleos en la construc- ca comunitaria. ción, en el sector turístico, La próxima ofensiva de la en los servicios ptiblicos, e ir a la congelación de inver- diplomacia española en su siones en grandes proyectos, l u c h a pesquera llegará _ el para lo cual se hace impres- lunes 2 de mayo, cuando se cindible reestructurar el cré- pidan "aclaraciones" sobre el alcance exacto de las nordito oficial." "Nuestro programa parte. mas de licencias. El argumento español, que —dijo Lasuén— de tres condicionantes básicos: implan- será apoyado en B r u s e l a s tar la democracia —"la que con la presencia de pescatenemos. ahora está a bofe- dores del norte de España, tadas"—, introducir el delito se funda en obtener una refiscal,, estadístico, contable lación justa entre el númepúblico y privado, y que de ro de licencias y el cupo de las nuevas Cortes salga un pesca. Gobierno de coalición que Sin que pueda considerarsaque al país dé la crisis más se como un "objetivo", Magrave vivida durante este si- drid se contentaría de obteglo. ner un cupo de 32.000 tone"La Social Demoer a c i a ladas de pesca por trimestre,
EL SERVICIO TELEFÓNICO DE' SAN MARTIN DE LA VEGA AUTOMATIZADO
Cíliz
"Si ganasen las derechas en las elecciones, los comunistas , volveríamos de nuevo a las catacumbas", contestó sonriente Carrillo a una pregunta de MW empresario.
compre unpiso de
GRANIUJO enei
£Jífíc¡oi Moneda c/Jorge Juan. 125
(laguen-iásdelamitaildesuvalDr etiDIEZaños • • Venta directa WCÚ0i,ii.a. tíc{orHügo,5-2
Te!éfonp:2314373
a pescar en el interior de la zona de las 200 millas comunitarias. Se sabe que los españoles insistirán sobre ciertas especies, como la merluza, cuya captura ha sido drásticamente reducida por la CEE. Además de los argumentos tradicionales, de desapari-
ción de especies, recuperación de bancos de pesca, etcétera, los comunitarios sacarán el desastre de la marea negra, originada por el escape de petróleo en la plataforma Bravo ea el mar del Norte, como ejemplo de los múltiples problemas a que se enfrenta el sectoi
INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN, S. A. Se convoca en primer llamamiento a Junta general de accionistas, a las 12,30 horas del día 18 de mayo de 1977, en el salón de actos de la Sociedad de Estudios y Publicaciones (Arapilesi 14), y, en su caso, en segundo llamamiento, a la misma hora del día 19 del citado raes. ORDEN DEL DIA 1."
Examea y aprobación, si procede, de la Memoria, el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias correspondientes al ejercicio de 1976. 2." La distribución de beneficios correspondientes al mismo ejercicio. 3." La gestión del Consejo de Administración durante el referido ejercicio de 1976. 4." Elección de/consejeros. 5." Nombramiento de accionistas censores de cuentas» propietarios y suplentes, para el ejercicio de 1977. 6." Nombramiento de un técnico titulado, no accionista, miembro del Instituto de Censores Jurados de Cuentas, y un suplente para el caso de que el primero no pudiera actuar. Otro técnico, con los mismos títulos, será nombrado por la Dirección General de Política Financiera del Ministerio de Hacienda. Todo ello de acuerdo con el decreto-ley de 29 de abril de 1964. 7." Aprobación del acta por la Junta general. . En el domicilio social (Alcalá, 54). Teléfono 222 62 32) tendrán a su disposición los señores accionistas la Memoria del ejercicio de 1976 y los informes emitidos por los censores de cuentas y los técnicos mercantiles. Por lo que respecta a la Memoria, que contiene la composición de la cartera, será enviada por correo a los señores accionistas que lo soliciten por escrito. De acuerdo con el artículo 24 de los estatutos sociales, se piecisa para concurrir a la Junta general de accionistas, acreditar la titularidad de un mínimo de 50 acciones, la cual deberá acreditar con una antelación de cinco días a la fecha de la celebración de la Junta general. Los propietarios de menor número de acciones podrán agruparse para completar el número mínimo expresado. Esta agi'upación habrá de quedar formalizada en el momento de legitimar las asistencias a la Junta mediante escrito dirigido a la sociedad, en el que se indique cuál es la persona que representa la agrupación de acciones. Los señores accionistas que tengan derecho a tarjeta de asistencia podrán recogerla en las oficinas de! Banco Ur-, qaijo de Madrid o en la sucursal del Banco Hispano Americano de Bilbao. Madrid, 2S de abril de 1977.- -Ei Consejo de AdminiS" tración.
}2^flx¡^mmA
^ábQdQ 30 # » f - 11/mAltíC \ 4 Mitin
genertd
de
Bemesto
Alfonso Escames, :prmidente del Banco Central
Agttirre Gonzalo: "Es más fácil nacionalizar que contener la inflación" Un pequeño empresario, a c cionista de Banesto, E d u a r do Sanchiz, afirmó ayer, en la J u n t a de la eritidad, que " s e está haciendo política en todas las J u n t a s generales". E s t a afirmación se vio corroborada m á s tarde, cuando grupos de accionistas estratégicamente situados impidieron con grandes voces —y sin que la presidencia les llamase la atención— la intervención de u n trabajador del banco que además era acíionista. El señor Sanchiz, quien intervino en el t u r n o . de r u e jos y preguntas, criticó asi la intervención de otro a c :ionista que manejó todos los tópicos al uso en contra de \as nacionalizaciones en general y la de la banca en p a r ticular, así como ciertas afirmaciones del presidenta del banco, señor Aguirre Goñtalo. "Se está haciendo política —dijo Sanchiz— impulsados por un miedo injustifisado. Estamos vendiendo el alma al diablo antes de h a ber hablado con él." Agradeció Eduardo Sanchiz \as palabras de consideración V aliento que tuvo Ag-uirré Gonzalo para el empresario íspañol, y m á s concretameniie p a r a e l m e d i a n o empresario, "pero n o h a y que olvii a r —dijo— qu« nuestra m a g nífica banca nos h a retirado el paraguas ,en los iriomen-
tos en que más llovía, en las coyunturas m á s desfavorables". L a J u n t a de accionistas de Banesto se inició con u n l a r go discurso de José María Aguirre ant« u n escaso n ú mero de accionistas (ya que la mayoría acuden sólo a r e t i r a r el obseqmo de la c a r t e r a de piel y la caja de bombones), a los que explicó, en el tono coloquial que le ca- ' racteriza, distintos aspectos de la m a r c h a del banco y de l a economía del país. J u n t o al señor Aguirre se s e n t a b a n e n el Consejo, e n tre otros, don J o s é María de Oriol (quien el miércoles dio prácticamente u n m i tin en la J u n t a de Hidroeléctrica Elspañola), los ex ministros de la Dictadura, SBva Muñoz y López Bravo, y el considerado hombre " b u n k e r " del Banesto, su consejero director general José María Sainz de Vicuña. Ag-uirre Gonzalo resumió
su mensaje a los" accionistas con la consigna final de su discurso: "trabajar, t r a bajar, trabajar y t r a b a j a r " . Afirmó, entre otras cosas, que h a y quien piensa que falta confianza en la evolución política", pero están equivocados". Dijo también que " l a Bolsa cotiza desfavorablemente u n Gobierno de, izquierdas".
Votos son triunfos En el turno de ruegos, y preguntas se le escapó decir que l a s cotizaciones de los bancos estén ^ o r encima de su. valor real, e insinuó muy hábilmente a los accionistas que votasen a los partidos no nacionalizadores, cuando h a blando de la posibilidad de . las nacionalizaciones dijo que "votos son triunfos". " E s m á s fácil nacionalizar que contener la inflación, añadió, porque en Portugal
se nacionalizó l a Banca y n o se enteró el ministro de H a cienda". El tema de ias n a cionalizaciones fue sacado a colación por el accionista; Ruiz Baylon, que ante el peligro de nacionalizaciones se hiciese una ampliación sin desembolso. Otro • accionista, González Diáza, puso de manifiesto la profunda antideinocracia de las J u n t a s Genérales al d e nunciar u n año m á s que los miles y miles de pequeños accionistas que son mayoría e n el Banco no tienen r e presentación e n el Consejo. La composición de ese Consejo de Administración, dijo señalando a la mesa, es ilegal. Pidió que se unieran los pequeños accionistas "poique como h a recogido u n profundo pensador español, José María Escrivá de Balaguer, el hermano ayudado por su hermano es como u n a ciudad a m u r a l l a d a " .
Espectáculo lamentable
Crédito alemán a la U.R.S.S. LONDRES, 30 (D16).—La Unión Soviética obtuvo u n crédito comercial de 2.500 millomes de marcos (70.000 millones de pesetas), suministrado por dos bancos alemanes. El crédito será utilizado sobre u n a base "gota a gota" p a r a financiar las ventas de fibras d e poliéster y plantáis químicas de extrusión a l a ü . B . S. S. E n febrero pasado, representantes ccanerciales soviéticos firmaron en Alemania u n contrato de aprovisionamiento de productos químicos c o n u n consorcio de empresas, encabezado por la multinacional Hoechst. • "
Una claque muy bien organizada arrastró a parte de los accionistas asistentes a proferh- grandes gritos cuan-, do intentó hacer uso de l a palabra u n accionista t r a b a jador del banco. La misma suerte corrió otro. accionista que otros años se h a c a r a c terizado por sus intervenciones críticas..El t r a b a j a - d o T del banco, en e l m o m e n t o
Murcia: La California de Europa
que reyeló su condición dé tal; fue i n t e rrumpido por fuertes gritos de fuera, fuera, fuera, q u e cuando d e caían eran avivados inmediat a m e n t e por voces bien diferenciadas. El señor Aguirre. Gonzalo, que n o puso orden en la asamblea p a r a garantizar el derecho de que el accionistatrabajador fuera escuchado, calificó después el incidente •de lamentable. Pero no dejó en claro si lo lamentable era la actitud de la asamblea o el intento de hablar del trabajador. Por el contexto de sus palabras más bien parece que se r e fería a esto último. "Lo de ese señor —dijo textualmente— es. lamentable. Es trabajador del b a n co. Hay razones que él y yo conocemos y que no voy a exponer aqui." E n c u a n t o al ejercicio de Banesto, fue muy satisfactorio (es el banco que m á s aumentó, en términos absor lutos, los recursos ajenos) y pudo ser calificado como el ejercicio más brillante e i m portante de la historia del banco.
M A D R m , 30 (D16). —En el litoral miu-ciano existen posibilidades increíbles par a el desarrollo del sector de servicios, según el presidente del Banco Central, Alfonso Escámez, en el acto de iimponeri^le la medalla de oro de la Cámara de Comercio de Murcia. Previamente Escámez t u vo u n a reunión en l a - C á m a r a con los empresarios que componen el pleno de la misma., en la que se desarrolló un' diálogo abierto sobre toda la problemática de la economía murciana y sus. perspectivas actuales, Dijo Efecámez .que Murcia tiene u n a problemática fundamental agraria y que el agua es en Murcia una obsesión, porque aqui se ha convertido en u n tesoro inapi-eciable. Añadió que el trasvase Tajo - Segura permitirá que aumenten sensiblemente las 120.000 hectáreas d e r ^ a d í o que hay actualmente en tierras de cultivo. Befméndose a la California de Eui'opa, que es Murcia, dijo que si se sabe promoclonar a d e c u adámente todo lo que la naturaleza dio a la región, su fe es absolut a en que el área pueda llegar a convertirse en uno de los . polos de. atracción más importantes de Europa.
BOLSA Píecdíe.
Suave reacción
ALZA
J. Sáenz de Urturi
REStSTEiSlTE
Como viernes, la Bolsa estuvo mejor, tras las pasadas jornadas en las que dominó el papel. En esta ocasión la demanda se impuso desde los primeros momentos, cristalizando así las tomas de posiciones que veníamos señalando en los dos últimos días, de cara a los resultados del viaje del presidente del Gobierno a los Estados Unidos. Un hecho que también pudo incidir favorablemente en esta sesión de cierre de la semana es la intervención del secretario general del PSOE, Felipe González, en la presentación de los programas económicos de l o s partidos, organizado por el Instituto Español de .Analistas de Inversiones. El nutrido auditorio de empresarios y analistas aplaudió vivamente las palabras del líder socialista, hecho que no se había producido en la presentación^ de los programas de los demás partidos, a falta ya tan sólo de los comunistas y de los del Centro Democrático. Sea por la razón que se quiera, el caso es que la Bolsa estuvo en esta ocasión bastante mejor y con indicios de que en la próxima semana, salvo imprevistos o maniobra más o menos, puede continuar el movimiento recuperativo. Los valores bancários mejoraron sus posiciones o las r e pitieron, destacando entre los mejor dispuestos Central, P o pular, Banesto e Hispano. Los valores eléctricos se a p u n t a r o n discretas ganancias, y en c u a n to al resto de los valores industriales, sin grandes cosas, el -predominio del signo positivo se extendió a la mayoría de los sectores de la r e n t a variable. DERECHOS DE SUSCRIPCIÓN Banco Madrid, 147; Banco Bilbao, 305; Banco Vizcaya, 185; Bami, 27; Ibys, 140; Banco P a s tor, 415; Banco G r a n a d a , 265.
© Biblioteca Nacional de España
0/9 29
ELBCimCIDAD
SOSTENIDO DÉBIL BAJA Madrid
Cate'. . 6 i s .
VIesgo ... Langreo » . ... R. Zaragoza ... Enhet Fecta P. Penosa . ... ... H. Cantábrico . H. Calalulia ... H. Espaftoia ... Iberduero ;.. ... Nansa ... ... ... 93,50 Sevillana ... . i . 96,50 Unión E. AUHIStfiCtO-i El Águila ... ... Azucarera G. ...
92,90 [+ 0,58)
Ebro
...
Keipe Rústicas. Viñedos E
Accionas .
109,50 89 121 70 84,50 90,25 92 92 82,25 101,50 111,25 102
101 109 399 197 SOO 122
110 69 72 91 92 84 103,50 1tl,25
94 96,6() 1G0 402 197
122
Día 29
380 BANCOS COUEHCiALES 382 Antfatucta 347 353 Atltntlco 443 443 Bilbao 624 Caitilia 508 508 Central 300 Coca ... ... ... 800 183 183 Descuento . ... 333 340 E. de Cféiiito • 475 475 Exterior 838 838 Galicia 422 425 General C. . ... 388 388 415 Credos 415 Gulpuzcoano ... 760 760 Herrero . ... ... 310 317 343 Hispano A. 347 330 Ibérico . 264 Latino 264 330 334 Levante 264 L. Quesada . ... 800 Madrid 314 314 Meridional . ... 155 Navarra tS9 568 Nuevo Banco . 344 353 682 Pastor , 682 519 Popular 519 571 Rural 578 320 Santander . ... 320 343 Valencia 34B 617 Vatladolid 617
Vizcaya Zaragozano . .. . BANCOS INDUSJfíiALES Bandesco Finanzas Fomento ... ... Granada ... ... I. Cataluft!a . ... I. Mediterráneo, I. del Sur ... ... Noroeste ... ...
300 324 425 256 278 236. 470 282
Bankinler
221
Occidental • ... Urquijo Bankunlón . ...
229
395 203
324 425 260 278 236 470
400 202
C. I. C 210 F. Banloque ... 1.600 rinanzauto . ... 200 Flnanzauto Serv. 193 Galerías P. ... 247 S. A, F. ... ... 623 Scgetisa ... ... 193
125 106 226 193 191 163 232 390
200 193
C«IM Cevata Flncosa Lltos Metropolitana Renta I. ... . Slmane . ... . Urb. Metrop. . Urbis ... .. . Vacesa Zabalburu . .
257 245 455 205 179 630 160 134 114 187,50 194 136 89 153 285 132 260 122
INVERSIOH 161 G. Inversiones 101 Carftde 112 Cartimbao . 122 Celvasa 26 Cartemsr .;. .., 14S Cartex 190 C. Mobiliaria
...
107 40 132 104 305 89 200 68
BJ.IIOOI;*.
70
... ...
ttispameraa ... Invatlsa Inverpas^or Invet Banloq>ie. Inve». Herrero . Monlellrto . Muints . ... Norvass . ... ... Piktrlsa Pcpularinsa . ... Real ... Remisa . Ugisa Unlnvér Vamosa
175 155 147 240 261 215 196 128 140 209 90 115 247 102 110
107 132
240
,122 p. 209 247 102
124 107 194
250 160
152
HAVtmA^IOH Pepsa Sapig ... Trasatlántica ... rrasmedilerr. ...
30 30 105 105
Precdít. . Ectievarrla . ... Ensidesa e. Zinc . Metal Mazda ... Mads Material y C. ... Duro Feiguera . N. Hontafta ... Olarra Onión Cerraj. . Tubacex Zardoys 0 . ... Seat Citroen Tudor Femsa Fasa ' Santa Ana . ... Motor Ib, Astilleros E. ... H. Levante . ...
61 38 132 340 162 67 87,50 110 227 174 200 455 104 90 221 86 91 78 200 41,50 30
TELEfONICA Marconl 300 TEletónlea . ... 119,50
Oía 29 SI
88 225
105
«APELEnAS C. Alméneme . P. Espaftol» ... Sarrti P. Reunidas ... Torras H.
40 93,50 140 IOS 156
OüfMtCAS í
259 463 174
194 136
Cro» Aragonetss . E. Oxigeno . Explosivos . Foslorera Hldro Nitro . Iby» . ... ... 1. Nitrógeno
71 210
... ... ... ... ... ...
Petróleos . ... Petroliber . ... Petromed ... ... Sniace Taflsa
304 180 291 66 215
119,50
174 484 125
82,50 156
318 306 185 291
Euróvalor Ahorrofondo Inrenta Mediterráneo Suma ... Fondiberia . Renttondo Fontl»» Earcvalor 2 Gesta Fondonorte . Gesievat Pianinvet
524,87
—3,38
269,89 ... 1.231,81
—0,49 —0,10 —3,15
. ... ... ...
310,54 —1,27 924,39 —0,29 722,76 —4,01 365,19 —1,57 674,39 —1,28 326,32 —0,14 873,62 —3,98 88,22 - 0 , 3 1 55,58 —0,45 73,26 —0,86
B. C. Trata!. ... Aguaa Sarna . Catalana Gas . H. Catslufts ... F. e . C. « . A. Asland Sansón F. Obras Croa Cerb. Metal. ... Motor Ibár. ... 1. Agrícolas ... T. Flltptnas ... Maquinista ... La Sed» B E. Petróleos ... Explosivos . ...
360 152
145 415
mNÉHAS Guindos ... ... Ponterrada . ...
SO 11)0
, 103 .
SIDSROIVS£JA:URf¡t CAS Auxiliar F Babcock W. ...
90 65
400 97 103.25 83,50 90 124 125 150 108 272 208 185 446 85 113 302,50 156,50
96 IM.SO 84,50 92 125 152 106 274 211 163 450 85 113 tas 158
ÍNDICE DE COTIZACIO N OE ACC.IONES OE U BOLSA OE MADRID 2 8 abril
Hermes La Estrella . ...
... ...
—0,05 —0,12 —0,25 —0,12 —0,01 —0,34 —0,13 —0,30 —0,38
Barcelona
Valor Uqala, Olh
Nuvofondo . ... Creolnco ... ...
steuHos
112 123
fotttios
... ...
65,60 71,13 56,50 62,22 56,16 59,59 66,89 82,01 80,19
B. Bilbao 440 442 3. Vizcaya . ... 345 349 B. Gulpuzcoano 410 3B5 Vlaago 89 91 Reunidas 70 71 H. Española ... 102 10^,60 Iberduoro 112 112.50 S. Manera . ... 386 386 N. Aznar 55 N. Bilbaína ... 130 N. Vasconie ... Í35 Papelera E. ... 95 95 Seg. Aurora ... I.IGO 1.1G0 Explosivos . ... 156,50 157 Nicas 67 Resinera I.ooo Hornos 90 82 Babcodi ti. ... 64 Echevarría . ... 62 62
FONDOS OE INVERSIÓN 93,50 140
T£XT;.£3
108 82,50 220 156 276 138 285 80
195 173 480 122
... ...
Dt> 29
Bilbao
103 91 221
KAfilOS Avlaco . ... ... 50 Iberia 120 Metro 84 a . Velázquez ... Proinvesa 1. Mobiliaria ... Rumaslna
Banssrlond . Invenonifo . Plustóitdo Fonbancaya Fondunidn . Prolondo Plsnlnveí 2 . MultHondo . Banservai
Precdtt.
210,50
102
232
CONSlRUüCinn £ INMOaiUA:ílA» Suiüs-ARd. . cantabria ... Dragados . Encinar .. Valleheíraoso , Alcázar , ..
Abo.
...
Campsa Tabacalera • ...
CeWENTOS At!an< . Alba ... Coamos . Noroeste F. y Minera P. Vslderriva* . Valenciana Cristalería
Esp. Inver. Eorocariett Fibants Finsa F. Euro-Etl». FigranvtsaFiponsa Granlnveí ,
Día 29
MOMOPOUOS
COMEAC«0
Precdíe.
P/ecdte.
SO 90
29 abril
95,77 Bancos comerciales ... .. Bancos industriales 93,31 95,28 83,11 88,37 83,83 88,78 90,42 í/linerosiderúrgicas 90,66 89,35 92,32 (Los cambios precedidí £ de tas tetras p o papel 0 dinero, sin operación.)
Diferencias
97,04 93,82 95,89 83,04 88,67 83,78 88,76 90,16 90,91 89,26 92,90 d significan
+ 1,27 + 0,51 + 0,61 — 0,07 + 0,30 — 0,05 — 0,02 —0,26 + 0,25 —0,09 + 0,58 posiciones
m -^».
Sábado 30 abril-77/WAWO:l4
13
Lo bueno de la izquierda. Lo bueno de ía derecha r © Biblioteca Nacional de España
CENTRO DEMOCRÁTICO
H/íNTERNiA€l0NAL
Sábado 30 abril-77/DIARíO 16
ASI SE CELEBRA EL PRIMERO DE MA YO Francia
Contra el plan económico del Gobierno PARÍS,
30
(Corresponsal
D16). — El 1 de mayo en Francia será u n a prolongación de la lucha contra la austeridad y el prolegómeno .de u n mes que se anuncia activo en materia de acción sindical.
Desde él 25 de abril de 1974 los trabajadores portugueses son los más activos de Europa en la manifestación de sus reivindicaciones. El sistema vigente favorecía esta tendencia a la demostración pública, como en la foto^ durante una pro-testa contra pasadas medidas de austeridad del Gobierno Soares. Este primero de mayo las manifestaciones tienen un doble interés, por la situación política compleja por que atraviesa Portugal.
Grandes festejos en Portugal LISBOA, 30 (Corresponva fase e n la vida política sal D16). — L a s próximas portuguesa-. conmemoraciones del p r i m e De hecho, si l a s concenro de mayo, e n las cuales la traciones de m a s a s e n el Central Sindiéal iCiyrPpróximo domingo en todo el Inter) y todos los grupos país y sobre todo en Lisboa de izquierdas, con la exceplograran u n a dimensión ción del P S , están jugando- grande, la C G T P - I n t e r s i n d i fuerte para darle u n caréiccal podrá después satisfacer ter de gran concentración de las crecientes inquietudes de masas, pueden significar a n las masas obreras y trabajate~ el último discurso del doras en contra del aumento presidente de la República " del costo de vida y l a políy los conflictos internos del tica económica del CSobierno Partido Socialista u n a n u e socialista. lia Central Siadicai espera, pues, que las eomnemoraciones y concentraciones puedan constituir u n a j o m a da d e lucha con grandes apoyos p a r a lanzarse en s e guida ai ataque, a b a n d o n a n do la pasividad que viene manteniendo h a s t a ahora.
Sin fiesta en Inglaterra
. LONDRES, 30 (Correspons a l D 1 6 ) — L o s trabajadores británicos p a s a r á n m a ñ a n a im domingo como otro cualquiera: el 1 de mayo n o se festeja en G r a n B r e t a ñ a porque a ello se opone el G o bierno, el Parlamento y la Confederación de la I n d u s tria Británica, que agrupa a los patronos. E n los últimos años los sindicatos británicos h a n solicitado varias veces al ejecutivo, que el 1 de mayo sea considerado "día de los ti-abajadores", como en la mayor parte del mundo. A decir verdad, los sindicatos británicos tampoco se h a n mostrado muy insistentes sobre el tema.
Hacia uiiji. nueva linea sindical Por o t r a parte, el- Partido. Socialista realizará el p r i mero. de mayo u n a reimión de sindicalistas e n Oporto p a r a aprobar en esa reunión u n a nueva línea sindical que puede incluir la creación de u n a fedei-a^ión d e sindicatos democráticos o sindicatos paralelos al margen de la Central Sindical. Con todo, el P S e n el campo sindical está dividido e n tres lín e a s y u n a decisión de est-& reunión de sin<Mcalistas e n Qporto puede agudizar las tensiones e n el seno del P S , t a n t o m á s que el Pairtido Socialista, n o programó m a nifestaciones propias p a r a el primero de mayo. Pese a la postura d e rechazo del Pa-r-
América Latina
Las dictaduras lo evitan c h a que no sea el 1 de m a yo. Asimismo, cualquier m a BUENOS AIRES, 30 (Co- nifestación obrera será r e rresponsal D16).—El día d e . primida, y sus participantes encuadrados en l a s severas los trabajadores será recordado, pero pasará sin festejos leyes de seguridad, que llevaron á la cárcel y a la populares en el conp sur por u n a , razón simple, rio hay^ m u e r t e a miles de chilenos después d e 1 derrocamiento motivos de alegría p a r a la mayor parte de la clase obre-, del Gobierno de Salvador Allende. ra. E n Argentina, el Gobierno E n Chile, el régimen, de nülitar que encabeza el geAugusto Pinochet ordenó la neral Jorge Videla, m a n t e n transferencia del dxa de los d r á l a prohibición sobre m a trabajadores p a r a otra fenifestaciones callejeras. Las fuerzas de seguridad m o n t a r o n u n rígido esquema de vigilancia p a r a impedir a c tos obreros el 1 de mayo, que desembocarían s e guramente en duras críticas a la conducción económico-social del EN BANCA, CAJAS, MIpaís que llevó a los t r a b a jadores argentinos a tener el menor poder adquáitivo B. - GRADUADO ESCOde los últimos veinte años.
Guillermo Piernes
OPOSÍCIONES • •
MILES DE PLAZAS NISTERIOS PROFESORES E. G, LAR - 1." y 2.' B. U. P.
RECUPERACIÓN Y PREPARACIÓN EXAMENES JUNIO Y SEPTIEMBRE
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Cursillos de dos meses, según normas del Ministerio de Hacienda, obligatorias en breve para todas las empresas.
• SECRETARIADO • TAQUIMECANOGRAFIA m ESTENOTIPIA • CONTABILIDAD B CALCULO H IDIOMAS B PERFORISTAS Iniciamos clases a todos los niveles - RECIBIMOS CONST A N T E M E N T E PETICIONES D E EMPLEADOS.
ACADEMIAS
í-ij3o Socialista en alinearse a coaliciones con partid<« a su derecha, reiterada por Mario Soares después del discurso de R a m a l h o Éanes e n el oual se a p u n t a b a p a r a esa posibilidad, n o parece cierto que la posición hecha pública p o r Mario Soares pueda ser la única existente e n el partido. Se sabe que algunos dirigentes del psxtido y personalidades socialistas influyentes continúan apoyando Tina coalición o u n Gobierno d e "independient e s " que tenga el apoyo del CDS, P P D y P S . El éxito de las conmemoraciones d e l pi'ámero de mayo podría ser además im obstáculo a esta línea politica implícita t a m bién e n el discurso último de Eanes.
RIPOLLES
Avenida José Antonio, 3 1 . 232 02 10 :-: Conde Romanones, 10. 227 25 24 :-: Ortega y Gasset, 89. 401 05 75 :-: Seseña, 78 (Campamento). 711 93 29 :-: Morana, 20 (Zarzaquemada). 693 45 82 :-: Alcalá, 234 (Entr. J. M . F . Llanseros). 256 70 43 s-: Generalísimo, 8 (Móstoles). 613 3 6 1 1 Sección especial de Enseñanza a Distancia de todas nuestras preparaciones. Aut. M. E. C. núm. 152.
© Biblioteca Nacional de España
Las dictaduras n o celebran Todos los efectivos de la ÉBrigada de Explosivos de Buenos Aires pasará el 1 de mayo e n alerta-, ya que se espera que se coloquen bombas e n distintos puntos de la ciudad. E n Uruguay, el 1 de mayo será aparentemente u n domingo m á s y ninguna m a n í f e s t a c i ó n callejera será
permitida, e x a e t amenté lo contrario del Uruguay de h a ce poco m á s de u n a década cuando el día de los t r a b a jadores era masivamente festejado en el país, que entonces contaba con u n a de las legislaciones s o c i a l e s m á s avanzadas del mundo. E n Brasil, el oficialmente denominado Día del Trabajo y n o Día de los Trabajadores m a r c a r á la e n t r a d a e n vigor del nuevo salario m í nimo —aproximadamente, l a m i t a d de la clase obrera b r a sileña cobra el salario mínimo—, rectificado por el Gobierno anualmente p a r a e n frentar la inflación. Los sindicatos opinan qué el nuevo s a l a r i o mínimo mensual de 1.106 cruzeiros (equivalente a 81 dólares) p a r a los trabajadores de los principal-es Estados b r asileños es dramáticamente i n suficiente p a r a cubrir los gastos diarios. Según datos del Departamento Intersindical de E s t a dística y Estudios Socio-Económicos (DIESE), el t r a b a jador de salario mínimo e n 1975, p a r a adquirir su ración alimentaria diaria precisaba trabajar por día ocho horas y cuarenta y dos minutos y hoy ese mismo trabajador debe trabajar dieciséis horas y cuarenta y cinco minutos por día.
S!N TÍTULO
El 1 de mayo se ubica, además, enti'e el recuerdo inmediato de una. huelga en el sector nacionalizado, con u n a inmensa manif esta c i ó n en París, y el anuncio de u n a eventual repetición d e la convocatoria para el sector p ú -
blico, nacionalizado y privado, p a r a log próximos días. Los sindicatos impugnan principalmente la congelación de los salarios y la política económica trazada a t r a vés del " P l a n B a r r e " , prolongada en el " B a r r e D o s " . El domingx) es justo cuando las dos grandes centrales sindicales, CGT y CPDT, acaban de rechazar las propuest a s del Gobierno pai-a los aumentos de salarios en 1977. Todo este descontento a p a r e c e r a manifestado en un gran desfile en París.
Italia
Concentraciones en todas las ciudades BOMA, 30 (Corresponsal D16). — El 1 de mayo será celebrado e n Italia con concentraciones popujlaffes en todas las ciudades del i>ais, convocadas por las tres grandes centrales obreras, CGIL, CISL, ÜIL. - M Gobierno decidió suspender la prohibición a b soluta de celebrar actos y manifestaciones e n R o m a h a s t a el 31 de mayo, a fin de permitir la tradicional conoentraeión obrera e a la iplaza de S a n J u a n de L e t r á n . Los actos públicos e n
esta capital habían sido suspendidos, debido a los desórdenes producidos en los últimos días por los grupos " a u t ó n o m o s " de la ult-raizquierda estudiantil. lia federación unitaria CGIL, CISL, UHi, en la que se agrupan más de diez m i llones de trabajadores, l a n zó u n llamamiento con m o tivo del 1 de mayo. El docum e n t o reitera el compromiso de los sindicatos de luchar p a r a qiie Italia salga de la' actual crisis económica y social con una profunda r e novación del país
Bélgica
Más combativo este año BRUSELAS, 30 (Corresponsal interino).—Este año el primero de mayo se celebrar á en toda Bélgica bajo el signo de la lucha contra el desempleo, la inflación y la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas. Las dos grandes centrales sindicales, Confederación de Sindicatos Cristianos (CSC) y la Federación General de Trabajadores Belgas (PGTB), de orientación socialista, organizan festejos en las grandes urbes del país..
E n los mítines públicos convocados por los Sindicatos socialistas participarán líderes políticos del Partido Socialista belga. El hecho' de que el primero de mayo coincida con la formación de un nuevo Gobierno —con posible participación de los socialistas, que progresaron en las últimas elecciones del pasado 17 de abril— promete u n tono vivo en las reuniones conmemorativas de esta fecha.
En la R.F.A. piden igualdad para los inmigrantes Diana Negre BONN, 30 (Correspo n s a 1 D16).—El primero de mayo no es en la República Federal Alemana un día cargado de significado. La domesticación de los sindicatos a l e nianes y el socialLsmo de r i cos del país convierte el día del trabajo en una fiesta casi familiar. Quizá lo que en este a ñ o cabe señalar es el discurso dirigido por los sindicatos a los trabajadores extranjeros. La solidaridad, dicen^ debe ejercerse por encima de las fronteras del país sin hacer distingos nacionalistas. "Para
AUXILIARES A. DESDE 18 AÑOS
nosotros, la solidaridad es igual para alemanes que p a ra inmigrantes." En el discurso citado de Vetter defendió la medida tomada por el Gobierna federal de impedir la entrada en el país a nuevos trabajadores. "Ello r e d u n d a r á en el interés de los que ya están en Alemania, sean del país o extranjeros." P a r a los que aquí viven, e x i g e n los alemanes una igualdad total de derechos, en el terreno laboral y en el social, la integración en la sociedad alemana y mayores facilidades p a r a quienes h a n hecho de la R. F. A. su segunda patria.
377.360 PTS.
ULTIMA CONVOCATORIA LIBRE n o r m a s vigentes del INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN p a r a cubrir las P L A ZAS VACANTES DE AUXILIARES (en trabajos administrativos: oficinas, secretarías, etcétera) » E ASISTENCIA EN (hombres y mujeres), desde LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. EsDañoles 1^ . ,___-._. 18g ^años ji^ (Sin límite) No se exige Título. INGRESO INMEDIATO al nombramiento. Retribuciones: 377,360 ptas (véase GENERAL DE INFORMACIÓN). Pruebas SENCILLAS í ELEMENTALES p a r a ingresar e n Madrid y Provincias i n o se pide taquigrafía, ni idiomas, n i contabilidad). ;¡ULTIMA'CONVOCAXORIA!! Lnfórmese. Instancias sólo hasta el 10 de mayo (para exámenes de ingreso e n JULIO 1977). Pida URGENTEMENTE (HOY MISMO) la GUIA GENERAL D E , I N FORMACIÓN, con modelo oficial de inst-ancia: envíe ©1 recorte de esta inserción y SUS SENAS (adjuntando cíwz p e setas en sellos de correos) á CENTRO DE ESTUDIOS A0AWS: Sagasta, 23. M A D R I D - 4 .
tNTERNAOONAL/15
Sábado 30 abril-71/DIAIlíO 16
Francia: Tras la crisis abierta por el '"'^plan Barre 1/"
Foreign secretary
Giscard trata de calmar a ios franceses
Éxito a medias
Marcelo
LONDRES, 30 (Corresponsal D16).—El éxito que rodeó la primera gran aventura política en Rhodesia del joven Foreign secretary británico doctor David Owen, no pudo ser repetido en su segunda misión de envergadura, esta vez en el Medio Oriente. El doctor Owen regresó a líondres, tras cuatro días en Egipto y Siria, con sonrisas forzadas y deslaraciones ambiguas. Describió el momento erí el Medio Oriente como "complejo" aunque abierto a posibilidades, y negó que en algunos puntos su gestión hubiera estado en conflicto con la linea norteamericana tendida por el nuevo secretario de Estado, Cyrus Vanee. Ambos .ministros de Asuntos Exteriores tendrán ocasión de intercambiar opiniones' muy pi'ónto, con motivo de la. "cumbre" occidental en Londres .para los días 7 , y 8 de .mayo. Mientras tanto,' el., doctor Ov;íen se mostró cauto en la apreciación de los resaltados de su viaje. ..
PARÍS,
La señora Thatcher, líder de Tos conservadores británicos, puede sonreír satisfecha. Su partido tiene buen año. Un candidato conservador, desconocido y- para más detalles en una de las localidades "seguras" üe-los laboristas, Ashfield,: Obtuvo ayer una resonante victoria en las elecciones parciales. La lider torp declaró a la BBC que estaba "encantada" C071 los resultcídós logrados.
Elecciones parciales eri Oran Bretaña
Nueva victoria de los conservadores
Assád no se deja conveneer
No obstante. los expertos del Foreign Office ventean posibilidades de.arreglo en el Medio Oriente, eii un porcentaje mayor que hace algún tiempo., aunque, ^haya de contarse ahora con las tribulaciones del Part i d o Laborista israelí, ,va que un cambio de poder en Israel podría significar un endurecimiento en la línea israelí si el Partido Likud, de la extrema derecha, toma el control.
que p o r fervor laborista. Los. laboristas t i e n e n en . L O N D R E S , 30 (C o r r.espuertas otro . ;m o m e n t o iponsai .Di6),—El resultado amargo; la» elecciones mude las dos últimas eleccict- . nicipaJes que; se: celebraráa :nes parciales, realizadas,en. el.próximo; S de. mayo. las c i r e u n scripciones de Estas ^ elecciones, siempre Grimsby y Ashfield, confirma la tendencia de los tienen importancia política últimos comicios de este en Gran Bretaña, porque tipo y en las encuestas de se toman como un baróopinión pública: un acen- metro del sentir del pueblo tuado cambio del electora- y porque los municipios do hacia el Partido Con- están internamente ligados en su actuación a las diservador. rectrices • ;políticas de los Estas dos elecciones par- partidos, sobre todo en temas como el de educación, ciales resultaron p a r t icularmente sorpresivas, por- rentas, y vivienda. que el punto más vulneraLas enou^^ías de opinión ble parecía Grimsby —vacante por la muerte del pública predicen una clara anterior Foreign Secretary, victoria conservadora, lo Anthony Crosland—, ya que cual, Junto a. los resultalos tories necesitaban sola- dos ya corióoidos, planteamente una variación del 7,5 ría una incómoda posición por 100 para capturar el para ej . Gobierno de. Jaescaño, mientras el distrito mes Cállaghan, minoiitaminero de Ashfield, con una rio en la Cámara de los mayoría laboíista, anterior Comunes, y que sobrevive, dé' 22.000 votos parecía inex- sólo a costa del vulnerable pugnable. Sin embargo, el pacto, con los liberales. periodista de t e 1 e v i sión Los , candidatos liberales Austin Mitchell r e t u v o Grimsby para los laboris- tuvieron r e s ultados detas, aunque con una mayo- sastrosos en Grimbsby y ría de sólo 564 votos, y un Ashfield, lo qué, forzosadesconocido de veintinue- mente, ha de influir en la ve años, Timothy Smith, moral, de los líderes del destrozó a su rival laboris- partido, que ahora no sata en Ashfield, venciéndo- ben qué hacer con el, pacto social,, tan visiblemente lo por 520 votos. rechazado por sus seguidores. , líOs laboristas pierden Todo ello coiifigura una terreno tensa situación politica, en Los dirigentes laboristas la qué nó se ve posibilidad no ocultaron su desencan- de ,que el Gobierno de Jato, mientras las huestes de mes Cállaghan pueda obMargaret Tthatcher echa- tener el tiempo que neceron las campanas a vuelo. sita para esperar,: frutos de LO; trágico es que Grimsby su estrategia política y mese retuvo, más por la fuer- jorar la imagen popular te personalidad de Mitchell de su partido.
Alfredo Riaza
La realidad es que sí las cosas fueron, razonáblemeiite bien ipara el í'óre.i.gn secretary én El Caíroj no pudo, sin eihbargó, conseguir en Damasco su objetivo principal, que era convencer al presidente sirio, Hafez Assad, de que su obstinación en hacer concesiones es un obstáculo importante en la consecución de un posible acuerdo de paz en la zona. El argumento principa! del doctor Owen es que los líderes árabes deben ' enfocar el problema del Medio Oriente como es en su momento actual, y no dejarse llevar por el peso histórico de pasados errores o injusticias, pero el gran punto vulnerable de este argumento es que los árabes pueden decir igual de Gran Bretaña, pues el recuerdo de C r o m e r y el acuerdo Sykes-Picot, pasando por Balfoür y Bevin'. invalida la postura negociadora británica, al traer. a las mentes árabes reminiscencias colonialistas que , siempre pesaron como un lastre en las relaciones angio-ái'abes.
Estados Unidos paga sus deudas PARÍS, 30 (Coi-responsal D16). — El Gobierno norteamericano decidió pagar su deuda de más de 43 millones de dólares a la Unesco, contraída desde 1974, cuando la organización no inscribió a Israel, en él grupo regional europeo y condenó las exea-. vaciones en Jerusalén, Esta represalia económica, adoptaíía por el Congreso
© Biblioteca Nacional de España
norteamericano, • había puesto en serias dificultades. a la Unesco, ya que la contribución de Estados Unidos significa un cuarto de los recursos de la organización. La Unesco, cuya situación se pronosticaba crítica para los próximos meses, había "lo: grado mantenerse merced a préstamos sin interés de once Estados miembros, en su
mayoría productores de petróleo. La deuda, más de unos tres rnillones de dólares de la participación norteamericana al aumento del fondo de funcionamiento, será probablemente pagada dentro de los próximos dos meses. Así lo reveló ayer la delegación norteamericana en la Unesco. , , ,
30
Aparicio (Correspon.Hal
Dl6).—EÍ presidente Valéry Giscard d'Estaing declaró solemnemente anoche que el primer ministro Raymond Barre no abandonaría su cargo "a pesar de los insistentes, rumores ds crisis", hasta- que se celebren las elecciones, legislativas en marzo de 1978. Descartó, además, todo cambio de Gobierno, asi como la eventualidad de elecciones anticipadas. Giscard acudió apresuradamente a la televisión para formular estas declaraciones con la intención de tranquilizar a una opinión pública sacudida por el desprestigio sufrido por el primer ministro Barre, al térrnino de! debate sobre su plan, en el Parlamento.; A pesar dé la .votación positiva (217, votos a favor,,, 186 en contra y 14 abstenciones) del plan gubernamental,, los diarios advirtieron la poca credibilidad del Gobierno ai que el partido gaullista se resignó a apoyar, pero manifestando su desconfianza. La prensa, pesipiista La prensa fue unánime en resaltar él pesimismo de la clase : política, reflejado en grandes, titulares.como "Suicidio colectivo'' ("Le Figarp"), ; : "descomposición o crisis" ("Le , Quotidien"), "El, crepúscufo" y "Agravan ción de- la crisis'': ("Le Monde").
Con un aire aparentemencha en; liaber hecho " la oríte ausente de esta situación, tica escrita más completa Giscard afirmó que la. madel programa, común de la yoría puede y debe ganar las izquierda", al . publicar el legislativas de 1978, contra- año pasado su libro "Demoi-iando así todos los pronóscracia francesa". ticos que se hacen en el país. En ningún momento se Añadió que la batalla po- refirió al descontento polítidía ser ganada a condición co-social, que se tradujo esta de que la situación econó- semana, por huelgas de los mica y social se restablezca , servicios-públicos y una may que la mayoría recobre su nifestación callejera en Paunidad. rís de proporciones' como no Tanto el tono como el len- se conocían desde mayo dé 1968. guaje de Giscard defraudaron a los que esperaban una respuesta espectacular a los ataques que, a través de su primer ministro, habían dirigido al presidente de la República tanto la oposición Social - comunista como los disidentes ,gauílistas. Giscard evitó pronunciarse sobre la,: acusación, de los gaullistas de que se prepara,BERLÍN, 30 (Efe):—La leba a gobernar, con Frangois talidad del Gobierno de BerMatterrand en caso de una occidental, de coalición livictoria dé ,1a izquierda en lín betál-socialdemócrata, presidilas legislativas de marzo, de do por KlauS: Schutz, presen1978. , . , tará, posiblemente.el próximo limes, su dimisión en pleno. . Soslayado el tema Esto es el colofón de' las económico graves controversias que se Admitió, pero sin dramalian producido dentro del Setizar, una cierta regresión de nado berlinés por los diferenlamayoría respecto a la opotes escándalos financieros y sición, que estimó entre el políticos que tuvieron como 4 y el 6 por 100, y dijo que protagonistas a cuatro minisesta diferencia, en el. plazo tros . (senadores) socialdemóde un año,. se podía recucratas del Gobierno de Berlín perar fásilmente. occidental.-. ,, - . "Fui yo-quien, le ganó- a Et burgomaestre y jefe del Mitterr^nd.: Por eso en 1974 Gobierno, Klaus Schutz, que no sucedió : lo. que tememos durante diez afíos: ocupó estos para .1978", dijo con orgullo, cai-gos, será sustituido por el y se eoíigratuló de haber también socialdemócrata Díesido el "único" hasta la fetrích Stobbe,
Escándalo en el Gobierno de Berlín Geste
Porque hay que detener la subida de (os precios CENTRO DEMOCRÁTICO
Sábado 30 o b r i l - 1
16/RIEPORTÁJiES -l-^<í:íííí^—-^v
La Coruña:
El accidente
radiactivo
de
Endesa
contado
por sus
protagonistas
escubrímos la fuga casualidad a la hora ocadi Pérez Abellán
Ramiro Martín Gonsáles,
Denuncian
los beneficiarios
acusa.
y
víctimas
Sociedades médicas en entredicho Gregorio
Roldan
MADRID, 30 (D16).—Más de veinte beneficiarios de la sociedad médica Sanitas y La Honradez manifestaron a D16 su repulsa "por la i n tolerable falta de asistencia que el día 5 de abril recibimos en la consulta del doctor Beringola". Entre las acusaciones que .hicieron figuran: "la n o asistencia de u n médico titulado como responsable del servicio, la incompetencia de dicho servicio, la falta de espacio p a r a recibir a los p a cientes y, por consiguiente, el deterioro de nuestro tiempo y Jornales, así como las molestias causadas a los e n fermos que requerían iimiediata observación ". Denuncia pública Los veintiún firmantes del comunicado pretenden, según manifestaron, "el inicio de u n a c a m p a ñ a de sensibilización popular, cuyo objetivo n o es precisamente desacreditar a estas organizaciones sanitario-mercantiles, sino, sencillamente, esclarecer y dar a conocimiento p ú blico de sus anómalas a c t u a ciones y su deficiente estructuración, en los aspectos est r ictamente sanitarios. I n t e n taremos, como objetivo final, la reforma total de la medicina española". "De momento n ó voy a querellarme con Sanitas, porque temo que se Inicie u n proceso Judicial; la cosa n o va a trascender, y lo que pretendo, en definitiva, es d e n u n c i a r públicamente la actuación de ésta y otras sociedades similares, y t r a t a r así de evitar que sigan defraudando (utilizo deliberadamente el eufemismo) a sus asociados", declaró a D16 Ramiro Martín González, b e neficiario —y víctima, según él— de la citada entidad. El caso particular del señor Martín, según explica él mismo, está relacionado con su hijo, quien, días pasados, necesitó ser atendido urgentemente por los servicios m é dicos de Sanitas, que demor a r o n la consulta h a s t a h a ber transcurrido más de veinte días. I»as proiraesas " E s t o n o es lo que se nos prometió al forjnalizar la
póliza y sin embargo, m e consta, a través del testimonio de la propia Dirección General de Sanidad, a donde fui a exponer el hecho, que la mía no es la única queja presentada a n t e tal organismo, sino u n a más de las que con relativa frecuencia se reciben en relación con el modo de proceder de estas sociedades. Me informaron allí mismo, de que la única alternativa que me quedaba era formalizar u n a d e nuncia, utilizando los cauces legalmente establecidos." "El problema fundamental —prosigue Raimiro Mar- . tín—, estriba en que hay d e masiados socios p a r a ser atendidos por pocos médicos. Yo, obviamente, n o acuso a éstce, que en la mayoría de ocasiones están sobreicargados de trabajo sino a la entidad, Sanitas, en este caso que, o bien no prevé la situación o sinotTjlemente la elude. He de a p u n t a r , en este sentido, que existe u n amplio s e c tor médico en franco desacuerdo con los módulos de actuación de estas sociedades." Inseguridad En relación con las condi-' Clones en las que • se realizan las consultas a p u n t ó : "Debido a la gr:an s a t u r a ción de trabajo, se declina en los subalternos, que d e bieran de tener titulación, pero que normalmente no la tienen y que desarrollan a c tividades que n o entran en su competencia específica, tal como la manipulación de rayos X. con lo cual la inseg-uridad y el riesgo del enfremo se multiplican. Por otro lado, en las clínicas existe un hacinamiento total de pacientes, que impide que - se les observe con el rigor necesario. Además, se adviertfe u n a sutil dSscriminacián e n t r e los clientes " d e p a g o " y nosotros." "Creo —concluyó Ramiro Martín— que las 20.760 p e setas anuales que pago de cuota, por las cuatro personas que integran mi familia, íio se corresponden con los servicios que la entidad dice prestar.
© Biblioteca Nacional de España
PUENTES D E . GARCÍA RODRÍGUEZ, ,30 (Enviado especial D16). — Ése equipo, aunque esté desmontado, emite radiaciones. Estoy seguro de que ahora mismo estamos sufriendo emisiones de radiactividad, dijo a D16 uno de los cuatro ayudantes del equipo de "gammagrafía" de la empresa del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, contratada por Endesa para revisar " las soldaduras en las calderas. "Vamos; eso no puede ser cierto. Te apuesto lo que sea a que el aparato, tal y como está, desmontado y perfectamente guardado, no emite ninguna radiación", dijo otro de los auxiliares dei equipo. "Pues saber si emite ó no radiactividad está tirado porque con darle a este aparato y ponerlo en 'ON' en seguida sabemos si estamos expuestos a rayos 'gamma' o no", respondió el primero. "Bueno, pues no lo pienses más, aprétale y salimos de dudas", intervino un tercero. El obrero José Branguas, de diecinueve años, tres trabajando en las obras de construcción de la central térmica de Endesa, en el equipo de ia empresa concesionaria de revisión de radiología, le dio al contador de radiactividad. El aparato emitió ün fuerte sonido de alerta. Los cuatro jóvenes se asustaron. El radiólogo lo tenía estropeado "Nosotros siempre trabajamos de noche, cuando no hay nadie en la factoría. Esperamos a que terminen todos los turnos los demás obreros y nos ponemos a funcionar. Cogemos el equipo de "gammagrafía" y nos ponemos a revisar el trabajo de los soldadores en las calderas. Precisamente ahora estábamos revisando las estructuras de la caldera dos, que está en reparación", cuenta José Branguas. Era el domingo 24, a las tres de la madrugada. Acababan de terminar, a ritm9 agotador, las comprobaciones de las soldaduras y estaban muy cansados. Cuentan ios auxiliares que normalmente guardan el equipo de. "gammagrafía" en un cuarto en la última planta del edificio. Pero ese día no funcionaba el ascensor. "Había que subir un montón-de plantas a pie y seguramente tardaríamos varios minutos en dejar todo, que pesa más de treinta kilos, arriba^^ así que decidimos dejarlo en" las oficinas", dice Jesús Prado. Normalmente, una vez desm o n t a d a la pistola que lleva en su "container" la barra de isótopos, se pone a funcionar el contador de radiactividad portátil que tienen los radiólogos, p a r a ver si todo h a quedado é n orden. Pero el pasado domingo era u n día muy especial: no sólo no funcionaba el ascensor, sino que además había un ayudante nuevo. "Era un chico que n o sé cómo se llama; lo trajeron a última h o r a porque hacia falt a y porque n o se encontraba
a otro. Además, todos tenían prisas por terminar e irse a casa a descansar, ya que h a bían pasado la noche del domingo trabajando y estaban hartos de la labor y querían dejar las instalaciones de la central térmica y aún les faltaba darse la ducha de rigor p a r a disminuir en lo posible los efectos de la radiactividad. Además, ese día, el radiólogo no pudo encender su contador porque se le había caído al suelo y estaba estropeado. Por eso creyó que estaba bien recogido el aparato. Se equivocaba." Y tanto. La barra de isótopos se . había quedado enganchada en la p u n t a y al ser desmontado el aparato n a die se dio cuenta- de que no regresaba al "container" de plomo y que sé quedaba en la pistola. Allí habría de permanecer durante m á s de Vein-' ticuátro horas, desde las tres de la madrugada del domingo hasta después de las cinco de la tarde del lunes.
da. Luego se revela y se ve si tiene fallos o fisuras la estructura s o l d a d a " , informa Branguas. La pistola que contiene la fuente radiactiva que activada emite los rayos es u n tubo con una rosca al término de cada fase. En cada u n a de las roscas encaja otro tubo o pistola, h a s t a un total de tres. De cada una de las pistolas a la otra, u n cable —con las debidas protecciones de plomo— traslada, por procedimiento manual, la b a r r a de isótopos hasta la p u n t a desde el " c o n t a i n e r " de plomo que guarda la fuente radiactiva en t a n t o no es utilizada. Los mandos están situados detrás del " c o n t a i n e r " . "Presentimos el peligró"
"Estábamos comiendo unos bocadillos a eso de las cuatro de Ja tarde. Además de J e sús Padro y yo —dice B r a n guas— estaban Luis Silva y u n muchacho que se apellida Calvo. Los cuatro acabamos de cumplir los veinte años o esEsto es u n a " g a m m a g r a f í a " tamos a p u n t o de hacerlo. Durante todo el tiempo que esExisten cuatro aparatos de tuvimos cerca del equipo con revisión de soldaduras en la isótopos radiactivos de iridio, central térmica de "Puentes. que fue como unas tres horas, Los cuatro son iguales y consisten en tres pistolas unidas estuvimos muy nerviosos. No y u n "container" dé plomo sé si presentíamos algo o que que guarda en su interior la el peligro estaba en el a m barra de isótopos con el probiente."' tector. Esto último "apenas es "El caso es que en u n mocomo un cigarrillo y suele es- mento dado la conversación t a r dentro del protector de comenzó a girar en torno al plomó hasta que llega el m o dichoso aparato, que estaba en mento de producir los rayos la habitación vecina. Entre dirigidos a obtener la r a i i o - nosotros y él se encontraba grafía de las soldaduras. una pared gruesa de uralita, "En ese momento, todos r o s que nos h a n dicho que es b a s retiramos hacia a t r á s ; nos co- t a n t e absorbente de radiactilocamos un poco por 'letras vidad. Entonces fue cuando de donde termina la pistüL.a yo pulsé el aparato contador de emisión de rayos, que mide . de uno de los radiólogos y éste unos siete metros, y entonces empezó a hacer sonar la a l a r el radiólogo emite los rayos m a dé que detectaba un alto y la placa queda impresiona- grado de radiación."
Al advertir esto, los cuatro Jóvenes se asustaron. Habían escuchado muchas cosas sobre los peligros de la radiactividad, pero no habían hecho mucho caso al asunto. Desde que e m pezaron a trabajar con los r a diólogos la faena se había convertido en un juego. Pero lo que aún no habían sabido valorar bien es que se t r a t a de un juego muy peligroso.
"Tenemos mucho miedo" V
Branguas y sus compañeros tienen el miedo metido en el cuerpo. Cuando supieron que el aparato estaba activado, lo cogieron y lo colocaron donde les pareció más oportuno y se pusieron a bastante distancia para advertir a los d e m á s obreros. Aún temblaban cuando contaron su experiencia a D16. "Tenemos m u c h o miedo, porque aquí no sabe nadie bien lo que es- la radiactividad. Mucho m e n o s nosotros, que, la verdad, hemos estudiado bastante poco. Lo lógico sería de-' cir que vinimos de cultivar y cuidar la tierra a trabajar en Endesa. Yo, soy gallego, pero de la parte de Pinisterre, y mis padres tienen u n a casa con unas pocas, tierras y vacas, A mí no me gusta mucho . cuidar las vacas n i la tierra y, además, no es rentable. Por eso entré a trabajar en la factoría Endesa, contratado por el equipo de radiología, que depende de] CENIM, que es la empresa que está contrat a d a p a r a revisar las tuberías y calderas. Las cosas de Endesa Según. fuentes de los t r a b a jadores de E n d e s a —cuya plantilla propia es de 1.600 obreros y que, ademán, tiene laborando en su construcción otros 1.400 de las etnpresas
Jesús Prado y José Brantuas, dos de los auxiliares del ec ._ •> '••• r"f' afectados por la exposición a los rayos "gainma".
''_, a que resultaron
más
á a).
REP€'RTAJIEIS/17
7/DIARÍ0 16
Jacques Derogy, coii el "ganster" Gilbert Zemour y, en el centro, el alcalde de Nueva York^ Abrafiam Beam.
Jacques Derogy, de profesión reportero (y II) f%-
De Broglie - Matesa: dinero Opus-Giscard Jorge Amat
ja central térmica ele Endesa, un ''monstruo" del INI con la segunda chimenea más alta del mundo (365 metros). ontratadas por la Empresa lacional de Electricidad—, se lan producido alrededor de einte muertes por accidenss de trabajo desde que coaenzó a construirse la Cenral Térmica en Puentes. El pueblo, que es prácticaaente una construcción auxiar del gran "monstruo" del SI (una, de sus 160 empre'as), d o n d e proliíeran los hales residenciales de los efes, vive para Endesa. Es aás, últimamente existe un
proyecto en el que parte del pueblo seria expropiado para sacar el carbón que anida bajo el suelo, prácticamente a flor de asfalto. Endesa tiene en Puentes de García Rodríguez la principal población trabajadora que está en su nómina, un "hospitalito" donde se atiende a los enfermos o accidentados. Endesa es el gran benefactor y, a la vez, el gran fantasma de Puentes de García Rodríguez. Porque los bares existen gracias al dinero que se dejan en comidas y copas los obreros de Endesa y el cine, y las instalaciones de servicios. Aparte de la empresa del INI sólo hay en el pueblo una pequeña industria dé transportes y una gasolinera. Esta última entra en proyecto s e r expropiada, debido a que es preciso que desaparezca para que aparezca el carbón. -
por negligencia, como el ocurrido en Endesa, es peligroso. Y por ello se hace hincapié en la utilización de trajes especiales cuando se utilizan, y se provea a los trabajadores de placas "dosimétricas" (medidores de milirems). Respecto a los trajes, los ayudantes de los radiólogos de la empresa CENIM que trabajan en la central térmica, dijeron a D16: "A veces los utilizamos, pero muchas veces no nos los ponemos porque, son muy incómodos." Es fácil imaginaíse, por tanto, que probablemente muchos días los muchachos se marchen a casa sin ducharse, como es reglamentario, y no tomen leche ni otras medidas preventivas de daños por el trabajo que realizan. Radiactividad y accidentes laborales
Lo de los rayos X
ucio Rubio, delegado de Enesa: "Aquí no pasa nada. El parata de "gammagrafia" es com,o uno de rayos X."
Dice el delegado de Endesa que "la máquina de gammagrafía es como un aparato de rayos X". Esto, que además de ser sólo una aproximación poco válida, quiere. dar una idea de lo inofensivo que puede ser el" tal aparato. Pues bien; aparte de la. extensa información que da "Cambióle" esta semana sobre los peligros- de las máquinas de rayos X, y sólo citar de pasada que los inventores de su aplicación médica, , el matrimonio Curie, murieron por efecto de las radiaciones, vamos a recoger,aquí lo que son los rayos "gamma" y los peligros que entraña su manejo. Además, es preciso dejar claro que incluso su correcta utilización, aún sin accidentes
© Biblioteca Nacional de España
La Organización Mundial de la Salud tiene planteado un especial interés sobre el tema de los. accidentes labórales en los que se recibe radiactividad. Sobre este tema es preciso decir que no es igual una radiación por rayor "alfa" que por "gamma" (la recibida en Endesa-). En este caso los rayos tienen mayor penetración y su daño'es mayor en los tejidos a medida que éstos son más sensibles, es decir, cuando miás poder tienen de reproducción. Por eso la radiación es más peligrosa para los Jóvenes. Por otra parte, los peligros potenciales de la radiactividad en el cuerpo humano son la de producir ulceraciones en la piel, pérdida del cabello, freno del crecimiento, cáncer, esterilidad y abortos.
PAJRIS, 30 (D16). — El reportero de "L'Express", Jacques Derogy, relata hoy sus impresiones sobre el "affaire" De Broglie-Matesa. El caso De Broglie está ligado con el de Matesa. Lo más escandaloso de este turbio asunto es que una gran parte de ese dinero iba a parar a los cajones de los republicanos indepen d i en te s (giscardianos) y a los del Opus Dei... Uno se pregunta cómo un ex ministro, diputado, miembro de una gran familia francesa, puede terminar así: asesinado en una acera como un vulgar chulo de Pigalle. "Es extraordinaria la celeridad con que la Policía ha detenido a. los autores —añade—. Y también es extraño que se hayan producido estos bloqueos políticos que no permiten llevar la investigación más lejos. Yo he publicado lo que pensaba —dice— y mi hipótesis se apoyaba en documentos. Creo, que detrás de todo esto había montado un sistema, por truhanes internacionales, que fabricaban bonos del Tesoro." Tráfico financiero "El Estado —prosigue— ha adquirido bonos por valor de veinte mil millones de francos, para que los ahorradores no se dejen llevar por el pánico, y para qué' la Bolsa no se alarmara. Y he aquí un caso que comienza de nuevo como un asuntillo banal, que va subiendo grados y finalmente se descubre una red que pone al descubierto la existencia de un gran tráfico financiero. Pero una vez más se trata de ahogar el escándalo, pues en periodo de elecciones el caso podría resultarle molesto al Poder." "Sin este presidente —arguye Derogy— un ministro como Poniatowski hubiera tenido que saltar del Gobierno hace tiempo. Claro, que al producirse 1 o s asuntos de Charonne, Fray y Chapón tampoco saltaron. Y si Chaban Delmas tuvo que abandonar el Gobierno fue porque Pompidou aprovechó el escándalo para deshacerse de él y hacerle impopular." "La misma moraleja está contenida en el asunto Dassaulí, el industria! más rico de Francia, que no paga impuestos. Lo hace de una manera completamente legal y sin ocultarlo." Presiones . Derogy ha sido objeto de presiones. "Con frecuencia se hacen presiones sobre mí —reconoce— o sobre la revista, con
idea de evítaj- que se publiquen anformaci o n e s sobre ciertos asuntos. En el caso de los hermanos Zeimourt, por ejemplo. No obstante, en la mayoría de las ocasiones, la fuerte competencia existente entre las publicaciones nos obliga a sa-car todos los artículos." Giscajd también ha coqueteado con el reportero. "Durante la campaña electoral, Giscard d'Estaing intentó ponerse en buenos términos conmigo. En la cena que ofreció a la prensa, me colocaron precisamente frente a él. Giscard sabía perfec-. íamente que yo me pronunciaba en favor de Mitterrand. Giscard me preguntó los motivos por los que yo no le apreciaba a él. lie contesté que Mitterrand, aparte de por los lazos en ideas políticas, era amigo mío." " Ah, b u e n o —respondió Giscard—; entonces, yo nada tengo que hacer." Y hablan• do de la barrera que hay que levantar ante el estalinismo, yo le dije que, en todo caso, una cosa así solamente la izquierda, con los socialistas, la puede hacer." Giscard Derogy define a Giscard: "Más que un verdadero político es un esteta muy mundano. Detrás de él no hay ningüii aparato político serio. Yo estoy seguro de que el sueño de (iiscard es nomb r a r a Mitterrand primer ministro. Giscard trata de dar a todas sus actuaciones un tinte popular, pero ello le pone todavía más en evidencia, le hace más ridículo. Cuando safe por ahí a estrechar la mano de los barren-
deros o de las porteras no creo que engañe a nadie. Y no creo que lo haga por demagogia. Me parece que él se lo cree." Cbirac De Chirac dice: "Es muy pehgroso. Tras él se ocultan todos los que tienen miedo, lo que supone una buena base para un fascismo posible. Chirac utiliza la propaganda de t i p o fascista: ataca a la Justicia porque dice que es blanda con los delincuentes y defiende cierta forma de familia. Su antico« munismo es realmente primario. Oreo que este hombre asusta incluso a buena par^ te de la burguesía liberal." Sobre las vicisitudes en las que se mueve la prensa francesa declara: "Se puede deoir qiie en Francia hay cierta libertad de Prensa, quizá debida, en parte, al clima de competencia entre las publicaciones. Y nos hallamos ante hechos como éste: causa más impacto un escándalo publicado en un periódico de gran tirada que en un pequeño diario revolucionario. La cosa llega así a más gente." "Prance Soir" fue quien lanzó el escándalo Dassault y no un periódico de izquierda. El mismo "Watergat e " norteamericano sirve en esto de ejemplo: lo descubrieron, partiendo de un hecho intrascendente, dos periodistas que no son en atasoluto" revolucionarios." Derogy termina: . "En Francia, un caso como el "Watergaté" no provocaría la caída de Giscard. Los escándalos tienen menos impacto en Francia que en U.S. A."
,»KÍ!-l->
18/LOCAL
Sábado 30 abril -77/DiÁRlO 16 24 detenidos
a disposición
del jueis
Gomercios y mercados: Las aguas, en su cauce Jorge
Está
clara
la reivinAicaciún
vecinal.
El Ayuntamiento quitarnos."
Vecinos de lá M-30,
ha
dicho:
por el butano
del
•••¿>t protesta?!,
las
taxi
linos ai lauo dé un polvorín
Rafael Q: Seisdedos
Cerca de lín centenar de bombonas de butano p a r a taxis, situadas a l ' borde de la Mr-30. en su confluencia con el Puente .de Valtecas, provocan serias, preocupaciones a los vecinos.de la zona, según declararon a D16L "Vivimos ,al lado de u n polvorín. Cualquier día saldremos por los aires y entonces vendrá la solución, no a n t e s " , m a n i í e s t a r o n unos vecinos de .la calle :Gá-ndía. "No entendemos por qué las bombonas .de b.utajio de los taxis deben colocarse en un sitio t a n peligroso, con la autopista a unos metros > y al borde de t m a carretex'a, con evidente riesgo p a r a vecinos y p a r a cualquier automovilista despistado."
Hace mes y medio se escucliarón opiniones similares de los vecinos de la calle Camichi, en Carabanchel Bajo, que se manifestaron cóii pancartas alusivas a, su problema, h a s t a ^ que consiguieron qué los depósitos de butano para' los taXis sé re- . tiraran-dé esta calle y se t r a s ladaran a Sü actual emplazamiento, en u n solar m u n i cipal, a escasos metros dé l a M-30, en el paso elevado que atraviesa el Puente de V a - ; llecas, próximo a la: calle Gandía. .'
—fundamentalmente los autónomos—, ya que éstos se quejaban de que no estuviesen en puntos céntricos los lugares de avituallamiento, por ,1o que se, decidió, instalar . provisionalmente ,'este. nuevo núcleo, en las proximidades de la M-30. Pero, insístOj ..el Ayuntamienío notiene nada que yeiv en el t e ma, aimque si los vecinos de la zona protestan, las quitamos".
"Si protestan, las guitamos" Santiago Estrada, delegado de Circulación y -Transportes del Ayuntamiento, declaró a D16 que " e s u n problema entre Butano, y los taxistas
• Los . vecinos', .por; sü parte, "comentaban qíie '"liaCe. u n p a r ' d é meses se cayó úri coclie que circulaba por el p a so elevado, e n t r e las dos vías. Si- esto sucediese hoy y cayese hacia este lado, sobre las bombonas, lo que habría podido suceder no queremos n i pensarlo".
Gabriel
Las bo7jibonas. cuidadosainente
apiñadas
junto
a la M-30.
El Ayuntamiento quiere control de tráfico por televisión Mil trescientas intersecciones reguladas con semáforos quiere tener el Ayuntamiento, en Madrid dentro de dos años. También quiere implantar u n a sistema de control de tráfico por televisión en circuito cerrado que permita vigilar la circulación de toda la ciudad. P a r a eso, el Pleno autorizó al alcalde p a r a gestionar u n crédito de 500 millones de pesetas.
La única disonancia corporativa de es'.e asunto fue la de Antonio Horcajo, presidente de la J u n t a de B e tiro, que se opuso a la aprobación, porque entendía que este capítulo debería estar delimitado por u n plan de actuación conci-eto, que, en efecto, no se explicó al Pleno. En la actualidad existen. 956 intersecciones reguladas con semáforos en Madrid.
© Biblioteca Nacional de España
Y el objetivo es 300 más en el exterior del t e r c e r ointm'ón de ronda (M-30). Por otra parte, a h o r a hay 131 intersecciones centralizadas por ordenador, y lo que se quiere con este "plan de tráfico" es centralizarlas todas p a r a llegar en 1980 al número de 471 en el 'Citado tercer einturón, lo que permitirá u n a regulación variable en función de las variaciones.
Fernández
Con casi total normalidad .se ha desarrollado la actividad en los mercados y comercios madrileños, después del p a r o efectuado el día 27 contra la construcción de un centro comercial en la Vaguada del barrio del Pilar. De los 94 detenidos, 24 han pasado a disposición judicial y el resto fueron puestos en libertad con sanción gubernativa, acusados de haber participado como piquetes en la incitación a la huelga. La vigilancia policial en los mercados .fue m u y iii.tensa,. cori objeto de que no se pro-, dujesen anormalidades en las ventas. En el mercado central de pescados hubo discusiones entre los compradores, que terníinaron con la presencia de la Fuerza Pública. En el de frutas y verduras, algunos detallistas amenazaron c o n no comprar' mientras continuasen detenidos los comercian-tes. A primera hora de la mañana la mitad dé los puestos de Peña Prieta permanecían cerrados. Continúan las declaraciones Los comunicados en p r o - y en contra del paro generalizado de los comerciéis continúan produciéndose. La multinacional francesa qué intenta' levantar el centro comercia] há expresado su "profiiridá consternación por los paros y por la posición dilatoria adoptada por el Ayuíitamiento ante un proyecto que tiene todas las aprobaciones legales. También se reservan „las oportunas acciones legales en reparación de los graves perjuicios que la demora les ocasiona". Los comerciantes se reunieron a última hora para es-
El Viaducto, listo en once meses
tudiar la situación. Previainente hicieron un c o m unicado firmado por los comerciantes autónomos, Pymeco (pequeño y medio comerciante), detallistas de alimentación, . agrupaciones de carniceros y de comerciantes ambulantes y ferreteros, drogueros, etc., para-poner de manifiesto su intención de crear un organismo unitario que les agrupe a todos y que asuma la defensa •de los detenidos. También la-, mentan las situaciones de violencia que se produjerofi durante el conflicto.
rios, c e n t r o s asistenciales, guarderías, colegios y otros servicios de los que debe estar dotada esta zona. Los vecinos juzgan un éxito la paralización m o m e n t á n e a de la ejecución de obras y van a colocar u n buzón p a r a que todo el m u n d o aporte las sugerencias que considere interesantes • sobre el futuro de la Vaguada. Solidaridad de las Amas de Casa
La Asociación Castella ii a de Amas de Casa h a enviado Los vecinos quieren u n telegrarna a l Bey Don J u a n Carlos' con él siguiente ; negociar .texto." ."Ahl-e continuo caí'áctér antipopular gestión del La Agrupación Vecinal de señor Arespacochaga y reitela Vaguada es Nuestra, que antidereúne a diecinueve entida-" . r a d a s actuaciones mocráticas y autorita r i a s, des ciudadanas y de comercomo causante conflicto bomciantes, manifestó, d u r a n t e beros, oprobíenla Vaguada y lina .rueda de prensa, qué est á n dispuestos a sentá-rse en; paro comerciantes, pedimos insistentemente a Vue sí r a t m a mesa de negociaciones Majestad cese alcalde de Macon las otras partes intered r i d . " En términos parecisadas en .el tema del, centro dos lian dirigido otro telecomerciar para hallar u n a grama al alcalde. solución que a todos satisfaga. La Federación Provine i a 1 L a Agrupación entie n d e de Amas de Casa y Club que n o debía haberse aproCiudadano denuncian " e l dis-, bado, n u n c a el proyecto del criminado tratamiento q u e centro coiriercial hasta que viene sufriendo la pequeña; se ciunplan las disposiciones; industria, frente a las, mültique señalan las leyes en ples facilidades ofrecidas a c u a n t o , a l a s nacesidades de los grandes monopolios, cau-, los. barrios; sobre ambulatosa principal -del conflicto".
ENtRETÉLAS'
Democracia preelectoral Manuel Quintero Lo de "la Vaguada es nuestra" va siendo más posible mientras que siga habiendo recursos de sobra, en la ley que permita a los alcaldes maniobrar aunque sea "ín ' extremis"., que fue lo que hizo A r e s p a c o chaga con la remisión del expediente, al asespramiento de la más alta instancia local, en un ahora tiro de aquí y encojo un po-. -co de allí.
la magnanimidad de la ley permitió que fueran 200^ n o hay razones "morales", insisto, y n o se entiende bien por qué no se van a cambiar de nuevo los usos, por primera vez en favor de lo que pide el vecindario.
Los propietarios también tieOnce meses tiene la E m nen sus razones. Pero si hay presa Financiera y Construcsoluciones legales que permitora, S. A., p a r a poner al día tan a los alcaldes demorar un _ el Viaducto, tras la aprobaasunto como el de la Vaguación ayer en el P l e n o del da, seguro que esos prestidiacuerdo adoptado por el j u gitadores alcaldes saben igualrado calificador del concurmente sacarse de lá manga el so, convocado por el Ayimtacomodín legal q u e permita Puede que las verdaderas miento. El puente está cetrasladar el centro comercial a r r a d o al tráfico por falta d e . razones de Ai'espacochaga estén en lio ser verdugo con otro sitio, sin expropiación y seguridad desde el pasado la ley en la mano de ese puesin que tenga que pagar e! mes de agosto. blo al que dice representar pueblo madrileño los desmaLa solución ofertada y más como vecino que como nes urbanísticos del plánificaaprobada consiste en sustidor. tuir el tablero -actual; .por, ; promotor, y quiera eludir sus responsabilidades cobijándose otro autoportante, m a n t e N o estaría dé más en cualniéndose el aspecto estético en un resquicio de la propia ley, que s i ' bien aplazará el . quier caso aceptar la oferta de del actual pueiite. En conselos vecinos del Pilar y sentarcuencia, el Viaducto nó se- tema, abrumará en su día con iih dictamen jurídico de tose con ellos y con los propietira, ni se vuela, ni se susmo y lomo, O puede que el tarios a una mesa dé trabajo tituye por oti'o. Se modifica alcalde haya recapitulado ai en búsqueda de una solución y permanece. Las obras cosser conocedor de que varios definitiva para la Vaguada, t a r á n setenta y ocho milloministros están interesados en que bien pudiera ser la mitad nes _y medio de pesetas, inde la propuesta de cada una cluidas las de tratamiento resolver el problema —en principio se cree que en fade las partes. Si eso se.consifinal de la estructura. vor de los vecinos— y que lo gue, habrá llegado la demopresentarán a un próximo cracia a los barrios antes de Consejo, aunque este extremo las elecciones. En Vallecas, no esté confirmado oficialmente.
sólo dos muertos
Tomasa O c a ñ a Prieto, atropellada por un autobús de la E M T el pasado lunes en Vallecas, se encuentra internada en Urgencias del Francisco Franco, según informa a D16 el hijo de la h e rida, a l a que por error se daba por fallecida en nuest r a edición del jueves, según fuentes de la Asociación .de Vecinos de Doña Carlota.
No hay razones "morales" que justiÁquen que si en el mismo barrio del Pilar la norma legal ha sido cambiada varias veces; si lo que estaba previsto que fuera einturón verde fue después sector de "vivienda.s sociales"; sí éstas no fueron tales, que fueron viviendas normales y si, por último, en donde iba a haber 100 pisos por hectárea,
SE GRATIFICARA A la persona que haya encontrado un perro "lassie" en el término de Brúñete. Llamar al teléfono 216 35 83. Ya que estí 'perro se encuétitra en tratamiento médico.
Sábado 30
abrW-n/mÁKtÓAS
SUCESOS/19
I]
En un mismo día tres
Un pirómano aterra a la población de Palma del Río
' ' ' >*<k «U
CÓRDOBA, 30 (Cifra).— Tres nuevos incendios, al parecer provocados, se registraron en la localidad de Palma del Río, sin que por fortuna liayá que lamentar -víctimas.
yí^-l'^-^^^^
El aiito'oús, después del acckle7ite.
Irún: Un muerto y veinte heridos al chocar un autobús y un turismo IRUN, 30 ( C i í r a ) . - - U n muerto y más de veinte heridos, algunos de ellos de gravedad, es el balance provisional del accidente ocurrido al salirse un autobüs de la calssada y estrellarse ^ eonta'a una casa-. Sa. aíscidente tuvo iugai' en el.kilómetro 482 de la carre-
tera nacionai uno, MadridIrún, d e n t r o del término municipal de Irún, cerca de la factoría Porcelanas del Bidasoa. El fallecido es Ángel Alvaiez García, de cuarenta y cuatro años, casado y padre de cuatro hijos, natural de Villanueva de Alcántara íCá-
oeres) y vecino de Rentería (Guipúzcoa). En el accidente^ se vieron afectados, además del autobús de la línea Fuenterrabiu San Sebastián, una furgoneta y un turismo. Los accidentados, que viajaban en el autobús, fueron
Madrid: Ambos casos estaban relacionados con
incendios
trasladados a centros hospitalarios de Irún, San, Sebastián y provincia. En las labores de socorro actuaron fuerzas del batallón Colón 24, de la Guardia Civil de Tráfico y Rural, de la Policía Municipal de Irún, Cruz Roja Socorrismo, así como numerosos paisanos.
Uno de ellos se produjo en una carpintería, propiedad de Sebastián Banasteros, y afectó a la puerta de acceso al taller. Advertido, casi ai iniciarse, fue prontamente sofocado por un hermano del dueño. Otro afectó a un automóvil estacionado a no mucha distancia de la citada carpintería. Ardió uno d'e los neumáticos del vehículo, y también pudo ser sofocado antes de que alcanzase mayores proporciones. El tercero ocurrió ya al filo de la madrugacia, en una finca situada a poco más de vea kilómetro del pueblo, ardiendo parte de los cultivos y material diverso. Estos tres siniestros, aunque no ha,yan producido daños impoi-tantes, vienen a unirse al que se originó en lag vísperas de lík Semana Santa en la iglesia de San Francisco y a otro registrado hace pocos días en un establecimiento de electrodomésticos.
En el incendio de la iglesia quedó destruida la sacristía y varias 'imágenes fueron objeto de profanaciones. En el declarado en el establecimiento de electrodomésticos perdió la vida la esposa del dueño y otras personas resultaron con quemaduras de variable importancia. Todos los incendios parecen provocados y en ei pueblo se piensa que pueda existir un pirómano que los origina. Entre el vecindario ha empezado a cundir cierta inquietud y han sido varias las manifestaciones de protesta que se han sucedido por las calles de la ciudad condenando los hechos y solicitando una aclaración de los mismos. El alcalde de Palma del Rio, Miguel Delgado Ruiz, Se ha entrevistado con el gobernador civil de la provincia, al que ha comunicado la inquietud que existe entre los vecinos y rogándole se lleve a cabo uña investigación a fondo para tratar de encontrar las causas de los reiterados incendios y la consiguiente detención de sus autores, en el supuesto de confirmarse la hipótesis de que sie trata de siniestros pro-. voeados.
medicinas
La rápida ínterTención de la Policía salva dos vidas MADRID, 30 (D16).—Dos felices intervenciones de la Policía madrileña han saltado , a dos mujeres de una muerte segura, y en ambas ocasiones en casos relacionados con medicinas. El primero de los sucesos ocurrió cuando la Policía recibió la llamada de una persona diciendo que un familiar suyo, A. M. A., cuarenta y seis años, había comunicado que intentaba suicidarse tomando una elevada dosis de medicinas. Sqlé se sabia que la mujer se hallaba en las inmediaciones de la estación de Atocha, hacia donde partieron efectivos policiales, que consiguieron encontrar a la víctima a tiempo y trasladarla al hospital Francisco Planeo, donde ingresó en estado gravísimo. Sometida a tratamiento médico, se encuentra ya fuera de peligro.
euladas en Madrid. Una de ellas, compuesta por catorce individuos, se autodenominatoa "Banda del Capitán Yanki", y la otra, formada por tres sujetos, se llamaba "Banda de la Topacio"; Los componentes del primero de los grupos citados son: Narciso Alberto Calvo del Rincón, veinticinco años y jefe de la banda; José Miguel Pando Castro, veinticinco años; Tomás Oliver Vivas, diecinueve; Francisco de Paula Montilla García, veinte; Rafael Halagué , Ginés, dieciocho; Juan García Valle, treinta y cuatro; Francisco Rodríguez Alonso, veintitrés; Manuel Orozco , Díaz, cua-
El segundo caso se prodiiJo cuando un joven que trabajaba en una farmacia avisó a la Policía que momentos antes había servido un medicamento a una rtjujer, y se habla equivocado fon la m e d i ciña, entregándole un producto que era nocivo. Alertados varios coches radio-patrullas, localizaron a la mujer^, Manuela Rodríguez, en su d o m i c ilio, llegando a tiempo antes de que tomara la medicina, con lo que consiguieron asimismo salvarle la vida.
Los expertos no consiguen colocar la válvula
Continúa creciendo la ^^marea negra"
LONDRES, 30 (Efe). — E] crudo continúa manando del pozo '^Bravo", del yacimiento petrolífero Elíofisk, en el sector noruego del mar del Norte, tras haber fallado un intento de insertar una válvula de contención en el tubo reventado. L o s expertos téjanos, a! mando de Red Adair, que luchan por taponar el escape de petróleo —ganando por Detenidas ello 5.000 dólares (300.000 pesetas) diarios cada uno— no dos bandas pudieron, después de tres inBes bandas de maleanies, tentos, insertar la válvula de presuntos autores de nume- contención, porque la base rosos robos en el interior de .; de la misma en el sistema •vehículos, han sido de.sarti- perforador había sido coloca-
© Biblioteca Nacional de España
renta y cinco; Octavio José García García, treinta y ocho^ y Francisco Fernéndez Moreno, treinta y uno. Al parecer, los citados individuos venían cometiendo las sustracciones a un ritmo de unas seis diarias desde hace cuatro meses, y tenían la costumbre de vender los aparatos robados en las veinticuatro horas siguientes a la del hurto, en • el Rastro. El segundo grupo, la "Banda de la Topacio", está compuesto por Luis Manzano Grande, cincuenta y s e i s años, jefe del grupo; Bachir Slimanj Saddlií, veintisiete, y Antonio Fuentes Jiménez, veintiocho.
da inicialmente en posición invertida. , Vn portavoz de la compañía petrolífera Phillips reconoció que esto representa un grave error anteiior y retrasará seriamente los intentos de c o r t a r la afluencia de crudo, que sigue manando a ia superficie de manera incontenible hasta ahora. Se calcula que el crudo vertido ál mar representa unas 4.000 toneladas diarias. La mancha oleaginosa alcanzaba esta mañana unas 350 millas cuadradas de extensión y continúa acercándose peligrosamente al litoral.
Para terminar con la especulación y la corrupción CENTRO DEMOCRÁTICO
20
^fHVfCiOS
im 2598875 Idirecta) Contrarréplica al alcalde de Buitrago
Sábado 30 Qbrii-?7/D1ÁRI0t6
\
Mantenga contacto d i r e d ó coa SB periódico. El^cponga su problema, espere una respuesta. Escriba o telefonee.
Sobre el polémico tema del Centro Cultural de Buitrago" de Lozoya, que ya ha sido tratado en esta sección, vuelven a escribir un grupo de vecinos de esa localidad para contestar a la anterior réplica del alcalde de Buitrago. "Tras haber leído la carta de réplica del señor alcalde de Buitrago del Lozoya, publicada en su periódico con fecha 24 del pasado mes de marzo, hacemos uso del derecho de contrarréplica para aclarar y matizar, en honor a la verdad, el texto dirigido a ios representantes del Centro Cultural. 'Estos representantes fueron elegidos democráticamente en asamblea celebrada el día 7 de enero del presente año, con el consentimiento verbal del señor alcalde, en el local conocido por Escuelas Munici p a l e s del Lavadero, a la que asistieron aproximadamente sesenta personas interesadas en la creación de dicho centro. Sobre la existencia del mencionado centro, queremos hacer constar que existe como tal. Para demostrar la veracidad de esta afirmación, tenemos a disposición de quien lo solicite un libro de socios y libro de actas, asi como los estatutos por los que nos regimos, aprobados democráticamente en asamblea y elaborados con arreglo a lo que para este tipo de centros está legislado por el Ministerio de Información y Turismo. De sobra son conocidos estos estatutos por el señor alcalde, ya que en su día, y a su requerimiento, le fue entregada personalmente copia de los mismos. Si dicho centro no está legalizado se debe a la falta de local, motivo de nuestras diferencias con el señor alcalde.
cal donde -pasar sus ratos de ocio y donde se celebren actos culturales, conferencias, cine forum, teatro, música, exposiciones y juegos recreativos, a la vez que se fomenRespecto a la falta de re- ta la convivencia ciudadana, presentatividad de las "diez tan importante para el desapersonas" a las que él se re-, rrollo pacífico de los pueblos. fiere, parece que el señor Sobre la apología que el sealcalde ha olvidado que obra ñor alcalde hace de la sien nuestro poder un oficio del tuación cultural del pueblo, Ayuntamiento en el que se di- diremos: rige a esas diez personas • "como representantes del — Es cierto que posee BuiCentro Cultural" y en la que trago dos de las mejores Esse nos da cuenta de la reso- cuelas Profesionales de Eslución tomada por la -Corpo- paña, de lo cual nos alegraración con respecto al local mos y nos sentimos orgulloque le solicitábamos. sos; lo que no es cierto es Por otra parte, no es cier- que dichas instalaciones esto que a la persona que él tén "generosamente puestas denomina "forastera" Ueve a disposición del pueblo", cuatro meses en el pueblo, cosa que se puede demostrar pues es de todos conocido que con el solo hecho de pregunreside en él desde hace tres tar a los vecinos cuántas veaños, tiempo más que sufi- ces han podido disfrutar de ciente para tomar conciencia eUas, ya que sólo se nos perde los problemas existentes mite asistir a las proyecciones de películas, que se reaen dicho pueblo. No es cierto que estas diez lizan los sábados por la noche personas tienen un nivel cul- en la Escuela Profesional tural entre enseñanza prima- masculina durante el periodo ria y bachülér superior, pues- del curso. to que cinco de ellas son uni— También es cierto que versitarios y además enten- existe una concentración esdemos que esto no es factor colar, puesta en funciona-: determinante y menos un im-. miento este año por primera pedimento para la creación vez, y en la que se imparten de un centro cultural- Nos pre- clases a n i v e l de EGB. guntamos: ¿cómo puede, me- Pensamos que éste no puede dir este señor la cultura por haber sido el motivo para ceel rasero de los títulos cuan- rrar el CLA (local que le do él carece de eUos y, sin solicitábamos), ya que las embargo, está al frente de enseñanzas impartidas en esuna Alcaldía? ;. te centro han sido a nivel de . En cuanto a sus afirmacio- bachülér superior.: nes sobre la ambigüedad de Por todo lo expuesto, queun centro cultural, quisiéramos que nos aclarase qué da aclarado que no hay popuede tener de ambiguo el sibilidad alguna de realizar que una serie de personas en esta localidad estudios a puedan disponer de un lo- nivel de BUP y COU.
CULTOS Oración. Dcraingos. 11,30, Escuela dominical: 12,30, Culto de adoración.
Católicos: El Obispado facilita información sobre las parroquias de la capital en el teléfono 24148 04. Judíos: Comunidad Israel i t a: Balmes. 3. ^ Lunes, martes, miércoles y Jueves; 7,45 y 30,00. Viernes: 7,45 y 19,30. Sábados: 9,30. Domingos y festivos; 9,00 y 20,00.
Tabeniáculolevangélico: Víctor de la Serna, núm e r o s 58-60. Domingo, 11,30, Culto de Alabanza y Hora de Compañeiismo; 19,00, Conferencias y estudios. M a r t e s , 18,00, Estudio bíblico femenil. Jueves, 20,00. Estudio y oración. S á b a d o , 19,00, Reunión de Jóvenes. Ortodoxos:
Iglesia Ortodoxa Griega: Andrés y Demetrio, Nicaragua, 12. Domingo, 11,00, Divina Liturgia.
Iglesia Bautista
^lesia de Cristo: Teruel, 25. Miércoles, 20,30, Oración y estudio bíblico. Sábado, 19,30, Escuela de predicadores. Domingos, 10,30, Escuela bíblica; 11,30, Cuito de adoración. Testigos de Jehová: Doctor Éscuerdo, 2, tercero. Domingo, 11,45, Conferencia bíblica; 12,45, Estudio de la Atalaya; 12,45, Martes, 20,00, Estudio bíblico. Jueves, 1&,30, Escu-s'a del Ministerio; 20,á0, Reunión de servicio. Salón del Reino: Martín de Vargas, 26. Lunes y martea, 20,00 Estudio temático de la Biblia. Miércoles, Jueves y viernes, 19,30, Escuela y reunión de servicio. Sábado, 19,00, y domingo, 11,00 y 17,00, Conferencia y estudio La Atalaya. Iglesia Bíblica: Pelícano, 26. Domingos, 11,00: Escuela dominical; 12,00, Adoración al Señor; 19,00, Evangelización. Miércoles, 20,30, Estudio bíblico y oración. Sábados, 19,00, Jóvenes.
Ebenezen Sierra de Engarcerán, 7 (Vallecaa). Viernes, 20,00, E s t r ^ d i o bíblico; 21,00,
Cupón de ciegos Número premiado en el día de ayer:
755
Anglicanos: Iglesia catedral del Redentor (Iglesia Española Reformada), Eenefic e ncia, 18. Domingos, 11,00.
FARMACIAS DE GUARDU TURNO NÜM. 7 FARMACIAS EN SERVICIO DE URGENCIA O Í A y NOCHE TETUAN-FUENCARRAL-PEÑA GRANDE Y BARRIO DEL PILAR Almansa, 11.—Avenida del Generalísimo, 35.—Hermano Gárate. número 6. — Poblado Valdezarza, bloque 40.—Pinos Alta, 16 (Tetuán).—Soto del Real, 1 (carretera El Pardo-barrio Fiiencarral).— Valderrodrigo, 54 (Saconia).—Ponferrada, 35 (barrio del Pilar). UNIVERSIDAD-MONCLOA Joaquín M. López. 19 (esquina Blasco Garay).—Plaza Galaxia (ent. Fernando el Católico, 84).—Quintana, 20.—Alberto Aguilera, 19.
Ríos Rosas, 50.—Lucharía, (próx. glorieta Bilbao).
Víctor de la Sarna, 31.—^Víctor Andrés Belaunde, 23 (antes Menta).— Luis Cabrera, 82 (enL L. d » Hoyos, 140).—Parque Colina, bloque 8 (prolongación avenida Ramón y Ca¡al).—Torregrosa, 23 (detrás López de Hoyos, 478).—Zona Residencial El Bosque (chalet 1 1 , manzana 23). Barrio Santa Marí,a (torre 2, local 12).—Tiberiades, 4 (bloque 4, carretera Canillas a Hortaleza). VENTAS-SAN BLAS-CAN ILLEJAS Fundadores, 6.—Ricarda Oriiz, 12 (Ventas).—Viilaescusa, 10 (ent. por avenida Daroca).—Esteban Mora, número 34 (junto parroquia Santa Trinidad). — Alcalá, 326 (Metro Quintana).—Sequillo, 12.—^Avenida de Aragón, 82.—Plaza San Cristóbal (Ciudad Pegaso).
Fresco y nuboso A. Rodríguez- Picazo PRONOSTICO
Tiempo inseguro, alternando nubes y claros, viento fresco de componente norte. Chiibascos por Astm'ias, Santander, Pais Vasco y Castilla la Vieja, más intensos en (Cataluña y, Baleares. Empeoramiento por la vertiente atlántica. Tendencia probable: Tiempo inseguro y revuelto por la mitad ncffte del país, con cKaparrones ocasionales, Neva-das a.i.<íladas en Pirineos, mbnf'.es de Asturias y cordilleras del interior.
FRENTE FRÍO
á á á á
ISÓBARAS EN MBS. .FRENTE CALIDO •
I
1016-
Vertiente cantábrica Nubes de desarrollo vertical- y chubascos en Vascongadas. Entrada de cortinas nubosas por Galicia. Vertiente atlántica Empeoramiento progresivo del tiempo, con neblinas matinales y luego lluvias en Castilla la Vie- . ja y Extremadura. Chu-
0k im' mt <fc B BORRASCA
- ^
A ANTICICLÓN
bascos aislados en, Andalucía y la.Mancha. Vertiente meditsrránea Nubosidad abundante. en Cataluña, Valencia y Baleares, aguaceros -ocasionales. Canarias Nubosidad habitual del alisio en la zona norte de las islas.
MADRID Y ZONA CENTRO Ambiente térmico y estado del tiempí».—-Temperaturas extremas: Las míiüniaB osoilaroh entre 4 y 6.gr«^ dos y las riiáximas fueron del ordeií dé los 20 grados, Ba descenso térmico, ha sido apreciable en toda la zona centro. Hubo chubascos aislados dé origen tormentoso, con ráfagas locales de viento en la zon& de la sierra. Pronóstico: Continúa el tiempo desapacible, con alternativas de nubes y claros. Posibilidad de nevadas en la ladera norte de la sierra por la noche.
CARA Y CRUZ DEL TIEMPO Entramos en el mes de mayo con un retroceso al frío. Ahora nos acordamos de aquellos empujones de calor que adelantaron la brotación de los árboles a principlíK de marzo. Ya sentencia el refrán: "Si marzo mayea, mayo marcea". En altos niveles de la atmósfera hay ima "bolsa" dé aire frío con temperaturas del orden de 24 grados bajo cero a los 5.000 metros; ello, repercute en el tiempo a ras del suelo, con ..grandes nubes de desarrollo vertical, chaparrones tormentosos aislados y hasta nevadas en las tierras altas. FUENCARRAL ^^
14
CENTRO-LATINA Hortaleza, 96.—Barquillo, 7.—P. Calvo Sotelo, 39 (edificio Colón), Veneras, 4 (próx. Santo Domingo). Rejies, 15.—^Aniceto Marinas, 106 (ent. avenida Valladolid, 69), CARABANCHEL-EXTREMADU RA Iglesias, 12 (ent. General Ricardos, 13).—^Avefría, Z (ent. Camino Viejo Leganés, 98).—Calle de la Laguna, 48 (antes 144).—Aceuchal, número 1 (esq. Zaída, 56).—Plaza Emperatriz, 10 (C. Alto).—Navalmoral de la Mata, 40 (San Ignacio Loyola).—Escalona, 62 (O. Santa Elena, Parque Aluche).—Galicia, 23 (colonia Casa Campo, Campamento).—Lucero, 44 (barrio del Lucero).—Ampélido, e (Magín Calvo).— Paseo Extremadura, 200.
HORTALEZA
V
ARTURO \SORIÍi DIEGO D e n
SALAMANCA
CHAMBERÍ
Martínez Izquierdo, 4S.—Diego de León, 22.—José Ortega y Gasset, 47 (antes Usta).-^AIcalá, 173 (esquina Montesa).—Góya, 55.
ÍEON
RETIRO-MEDIODÍA Los Madrazo, 1 (esquina Cedaceros). — Argumo^a, 19. — Ferrocarril, 31.—Doctor Castelo, 26.—Wálía, 21 (colonia Retiro),
CASA|T] De CAMPO
VALLECAS (PUENTE DE) Doctor Lozano, 7.—Avenida Monte Igueldo, 20.—Villalobos, 125 (final C. Bajo Palomeras).—Avenida Buenos Aires, 10 (próx. Iglesia'S. Pablo).—Hermanos Trueba, 37 (entrada Martínez de la Riva, 139).— Serena, e/v. Campiña (galería Entrevias).
TjVALLECAS CARABANCHEL TlVllLAVERD.E
TURNO NUM. 6 A ARGANZÜELA-VILLAVERDE Paseo de los Olmos, 18 (junto a Puerta Toledo).—Paseo Santa María da la Cabeza, 187.—General Márva, 9.—Paseo de Veserías, 69 (puente Praga).-Marqués de Jura Real, 21 (alt. Santa María de la Cabeza, 122)—^Avenida flataela Ybarra, 24 (antes C. y . Villaverde). CHAMARTIN-HORTALEZACANILLAS Avenida de La Habana. 6.—Rodríguez Marín, 11 (esquina Oria. 32).
© Biblioteca Nacional de España
Estamos de acuerdo en que existe una Biblioteca Municipal, pero no al servicio del pueblo, como se dice en su carta, puesto que Heva cerrada hace tiempo, y sólo se ha abierto en ocasiones esporádicas, con objeto de que las chicas cursaran el serv icio social. Entendemos que, por otra •parte, .cultura no significa solamente contar con unas : fabulosas escuelas profesionales y concentración escolar Volviendo sobre la creación del referido, centro cultural tenemos que decir que en la sucesiva serie de charlas que mantuvimos con el señor alcalde, éste pasó de un estado de aceptación y apoyo a otro de total oposición, sin ningún motivo que lo justificase. Nosotros no tenemos necesidad de emplear calificativos difamadores como los que dicho señor ha" empleado para apoyar sus declaraciones, ya que lo que nosotros exponemos puede ser demostrado en cualquier momento. También queremos hacer constar, y que quede bien claro, que en ningún momento hemos pretendido con nuestro proceder buscar el sensacionalismo, como dicho señor alcalde afirma, sino simplemente dar a conocer nuestra situación por el único medio a nuestro alcance. A éste respecto, hemos de comunicarle que, a raíz de la publicación de nuestra primera carta en su diario, se nos ha prohibido difundir, el contenido de la misma por el pueblo, así como celebrar reuniones (las posibles reuniones que pudiéramos tener)."
r~ ——— El tiempo—-———•
MORATALAZ (Abiertas hasta las 11 de la noche) Plaza Corregidor Alonso de Aguílar, 5 (frente exposición de viviendas, polígono C).—Camino Vinateros, 202, polígono X (última bocacalle de Vinateros).
(Abierta día y noche) Tacona, 45, barrio I I I (frente a la entrada del cuartel de la. Policía Armada).'
DEBIl
3 MODERADA ELEVADA
GBAV£
• MUY GRAVE
Contammación No hay mal que por bien no venga; a cambio del frío y de las nubes, las corrientes verticales
mantienen limpia y renovada la atmósfera sobre nuestra ciudad, sin apenas contaminación.
Sábado 30 Qbril -77/DtAlll016
cmTyR4/2i "Marilyn^' de tpdc^: y iladíé
Rafael Alberti en el Museo del Prado
Una buena actriz y sólo eso
Acaso la. m á s emocionada visita hecba por Rafael Alberti y María Teresa León d u r a n t e el breve tiempo que li&van en Madrid fue la efectuada ayer al Museo del P r a do. Llegaron a m,e d i a m a ñ a n a —¡poco después de las diez— y permanecieron casi dos horas en el interior. Los visitantes se detuvieron de modo especial en las salas de Rubens, de los italianos y de Velázquez. A Rafael Alberti no pareció convencerle demasiado la disposición y la calidad de la iluininación, que da a la atmósfera del Prado u n a entonación gris, neutra. De cualquier modo, fue u n detalle circunstancial, que no eanpañó p a r a n a d a la emotividad del recorrido. Reactivados los recuerdos de cuando Rafael, muy joven, iba alli a copiar a los clásicos, y de las tensas y urgentes jornadas de la guerra, en las.que la actuación del poeta y de María Teresa fue decisiva p a r a la salvación de tantas obras maestras.
Carlos Sémprún Maura
Encuentro histórico de dos Iglesias
Hollywood me recuerda a Joseph Cotten en "Citizen K a n e " , cuando está enfermo en u n hospital y pide a todo el mundo que le traiga u n puro y mira las viejas fotos de su vida pasada. No sé qué les pasa a los de Hollywood, que liltimamente nos están presentando sus álbumes de fotos familiares. A lo mejor se creen que ya n o son nada,. a lo mejor tienen complejos, a lo mejor piensan que cualquier t i e m p o pasado fue mejor, el caso es que no se h a visto jamás, ni en la F i 1 m o t e ca de Hong Kong, una tal comercialización de la nostalgia. Hollywood ya no es Hollyw'ood, sino su recuerdo. Como u n a vieja actriz que ya no encuentra papeles y que sólo vende entrevistas sobre sus pasadas actuaciones, la Meca del cine, nos está vendiendo postales, vieijos ligueros y hasta colillas. Lo dicho, Joseph Cotten, en la terraza de su hospital está mirando un viejo álbum de fotos en familia. F a milia numerosa, desde luego. Al guien le h a logrado u n ptiro y está contento. Y, como es feliz nos enseña las fotos de una de sus sobrinas. Da la casualidad que esta sobrina es nada menos que Marilyn Monroe. Vaya sobrina, me diréis. Pues la única ventaja de esta pelícu- • la —que n o eis película, sino u n a colección de fotos— es confirmamos en u n a Idea que ya habíamos tenido, pero asi como intuición m á s que otra
Concesión de la primacía papal CIUDAD DEL VATICANO, 30 (Corresponsal DI6). El primado de la Iglesia anglicana y arzobispo de Canterbory, Donald Coggan, fue recibido por el Papa en un nuevo encuentro histór i c o que se encuadra en el proceso de reconciliación de ambas Iglesias, l u e g o . d e cuatro siglos de separación. La visita del arzobispo al Vaticano se prolongó duran-
te tres horas. El diálogo con Pablo VI duró más de una hora y media. Es la tercera vez en dieciséis años que el primado de la Iglesia de Inglaterra se encuentra con el Papa. El clima favorable al diálogo nunca fue tan bueno. En enero pasado, u n documento que suscribieron varios teólogos anglicanos, señaló la posibili-
dad de que en, el cuadro de mutuas concesiones, la Iglesia de Inglaterra reconozca en un futuro la supremacía papal. Restan, sin embargo, varios problemas importantes, aunque el clima ecuménico ha eliminado muchos motivos de enfrentamiento. Uno de ellos es el sacerdocio femenino, al cual se opo-
ne la Iglesia católica, mientras que los anglicanos consideran que no existen impedimentos teológicos de fondo y se muestran dispues t o s á afrontar la cuestión en un futuro inmediato. - El arzobispo de Canterbury visitará también a los Jefes, de otras iglesias, cristianas en Estambul, Atenas .y Ginebra.,
cosa y que puede resumirse de la forma siguiente: M. M. era, ante todo, ima buena actriz, era, t a n buena actriz que casi n u n c a se hablaba de ella en estos términos. Se ia calaficaba de buenona, se hacían libros sobre su sexappeal y todo lo demás, pero nunca ó casi n u n c a se ponía en evidencia su talento. Este montaje de escenas en las que actuaba la Marilyn no tiene m á s interés que ese, repito, el de demostrarnos que M. M. siendo pequeña y gorda, podía, gracias a su t a lento y a su ángel, aparent a r ser grande y delgada, y guapa, y lo que sea. D u r a n te siglos la obligaron a h a cer papeles de tonta. Y los hacía t a n bien que de tonta, evidentimente, ho tenía nada. . El carisma de los actores es evidentemente algo misterioso y uno se equivoca siempre, o casi siempre, sobre los motivos de dicho oaxisma. En el caso de Marilyn esto queda patente y evidente: todo o casi todo lo que hizo su fama —y que la mató—, no resiste o resiste mal a la erosión del tiempo. Pero, en cambio, queda, permanece a través de los t r o zos de películas que este álbum nos muestra, u n a cosa m á s importante y de la (jue tal vez no tuviera ella mism a conciencia: La señora Monroe ei-a u n a grandísima actriz. Si ese "descubrimient o " .íis interesa, ir a ver la película, si HO, n o ' vale la pena.
.^OECCIONES ^ EN ESPAÑA Fara consec|uJr un sistema fiscal que elimine la injusta distribución de la riqueza
/*im^
kí^'
La ficción del voto obligatorio Í E S obligatorio votar?, por Francisco J. Vaiíaclocha.
Las elecciones franquistas (1942-1976) 35 anos de vacío democrático, por Miguel A. de Azúa.
El sufragio en la Segunda República
CENTRO DEMOCRÁTICO © Biblioteca Nacional de España
.l.a.s .únicas elecciones auténticas .en España, por Adolfo Hernández LafueiUi;,
historia. la revMa de historia que ya hace historia
22/SOCIEDAD
Sábodo 30 abril-77/mARIO 16 Para cinco días
i EXPOSICIONES G A L E R Í A R U I Z - CASTI-
LLO. Calle Foríuny, 37, OBORGES MATHIED (Homenaje a España).
GALERL'\ AELE. Claudio Coello, 28. SANTIAGO SERRANO.
GALERÍA AKUARELLA. Alberto Bosch, 8. JESÚS PAREDES.
GALERÍA S A RGADELOS. Calle Zurbano, 46. XAQUIN MARÍN.
GALERÍA PONCE. Plaza Mayor, 23. ÓSCAR DOMÍNGUEZ (Dibujos).
GALERÍA
G A L E R Í A MODENA Moreto, 17. NUEVA TENDENCIA, A D g e 1 Bellido, R. dela Torre. Antonio Valdés
GALERÍA MULTITUD. Claudio Coello, 17. EL TALLER DE JOSÉ CABALLERO.
GALERÍA
GALERÍA S T U D I O MA-
DRID. Genova, 18. El Realismo: la otra vanguardia.
GALERÍA
varrabias, VERA.
OVIDIO, Co
28. JUAN
GALERÍA ROJO Y NEGRO. Plaza de las Salesas, 2. JULIO ESTEBAN.
G A L E R Í A SERRANO 19.
Serrano, 19. ANTONIO HEREDERO (Acuarelas).
Cotamela,
núm. 15.^ GODOFREDO M. ORTEGA MüííOZ.
GALERÍA ESTUDIO CID. Núñe'z de Balboa, 119. PISTOLESL
G A L E R Í A S O K O A . Clau-
dio Coello, 25. CAMPOR REDONDO.
GALERÍA FORO. Conde Xiqíiena, 8. MANUEL ESTEBAN. Olees.
G A L E R Í A DURBAN. Plaza de las Cortes, 5. SARAH GRILO.
GALERÍA
BIOSCA.
Gé-
noya, 11. MANOLO HUGUE.
GALERÍA V A N D R E S. Ramón de la Cruz, 26. LUIS G O R D I L L O .
GALERÍA
GALERÍA JUANA MORDO. CasteUó, 7. MOMPO.
G A V A R . Almagro, 32.
GALERÍA JUANA MORDO. VUIanueva, núm.7 PANCHO ORTUÑO.
S A L A INGRES, Espalter, 13. ALFREDO IBA RRA.
CECILLA GARATE.
GALERÍA KANDINSKY. Alfonso Xn, 42. WILLY.
SALA MONZÓN. Velázqnez, 119. ÓSCAR DOMÍNGUEZ.
GALERÍA
SALA N O N E L L . Pintor Sosales, 18, ANDRE MASSON.
BALBOA 13
Núñez de Balboa, 13. ZUGO - PAISAJES.
r
G A L E R Í A KREISLER. DOS. Hermosüla, 8. MARTA CÁRDENAS.
© Biblioteca Nacional de España
MADRID, 30 (D16).—En e¡ proyecto de ley que será presentado a las C o r t e s por ICONA (Instituto p a r a la Conserva-ción de la Natm-aleza>, ©1 parque de Doñana llegará hasta el mar; es decir, comprenderá la franja costera objeto d« tantas cont r o v e r s i a s en los últimos aüos. Sin embargo, no eomT«renderá la punta de Laa Marjsmillas, hasta la desembocadura del Guadalqulvii-, que en opinión de los ecólogos y naturalistas pertenece de hecho al conjunto del parque natural. El proyecto de ley se debe a que tcwlos los parques nacionales deberán reclasificarse y ser declarados como tales por ley, en vez de por decreto, como se h a venido haciendo hasta ahora. Bl que el p r o y e c t o comprenda la franja costera no implica necesariamente que sea aprobado con estos límites, ya que existen fuertes intereses especulativos en torno a la construcción de la carretera costera Huelva-Cádiz y posibles urbanizaciones en su entorno. Esite y otros problemas relativos al parque de Doñana y su. entorno se han tratado durante la I Semana de Doñana en M a d r i d, que ha agTupado a representaciones de todos los interesados por el tema, desde los ecólogos
yy biólogos a las autoridades ¡ocales y provinciales de la zona.
hectáreas hectárea que tiene en la actualidad, sólo 6.000, las con-espondientes a la estación biológica, pertenecen ai Más problemas Estado. De esta forma no se puede pensar en un aprove- A d e m á s de la carretera chaimiento turístico, social y costera y sus límites, Doñana económico del parque, que tiene otros muchos proble- ya se ha visto es viable en mas, bastante complicados en otras zonas del mundo, Y es conjtmto y que ponen de re- muy difícil pensar que sé lieve que no existe una legis- puedan aínplia-r los actuales lación suficiente y coherente límites. para proteger los espacios naturales. Así, Doñana, seInforme previo gún el doctor Oastroviejo, director de la Estación BiolóLos ecólogos y biólogos gica, se ha visto afectado en han pedido que, como norlo que es su necesidad vdtal, ma general, sea preceptivo el agua, por el plan de rega- un informe ecológico previo díos Almonte-Marlsmas, del antes de acometer cualquier IBYDA, cuya oportunidad po- modificación en un espacio ne eii duda. natui'al. Según Miguel DeLa iproyect-ada m-baniza- libes, biólogo que lia pasado ción de Matalascañas es cuatro años en Doñana. los otro de los problemas, éste biólogos no figuran ni en unido al de la carretera cos- ICONA ni en el IBYDA, por tera. DichcB terrenos • fueron lo que todos los planes y adquiridos por una empresa proyectos de ley, aun con a.lemana con un claro inte- las mejores intenciones, puerés especulativo. Según in- den contener serios eiTores forma ICONA e§tán bastan- en cuanto a la conservación te adelantadas las permu- del niedio ambiente. tas de, estos terrenos por José A n t o nio Valverde, otros estatales en zonas me- "padre" del parque nacionos conñictivas. La "solu- nal, que no ha podido asisción norte de la carretera", tir a la Semana, en una bordeando el parque, supon- carta mandada a los partidi'ía 40 kilómetros más en cipantes dice: "Se han cenel total del trayecto HüeJva- trado sobre D o ñ a n a las Cádiz. opuestas tesis del desarroUisQuizá el problema m á s mo a ultranza y del eons'erimportante se refiera á la •va-cionismo planificado... No propiedad de los terrenos discutimos Doñana. sino un del parque. 0e las 40.000 concepto."
ZODIACO
Ortega y Gasset, 23 FLORA REY,
GALERÍA FAÜNA'S José Ortega y Gasset, 23 MORO (Montajes)
" La financiación, según declaró el gerente de la plaza a D16, la harán con el dinero que recauden entre los asistentes a sus actos. A tai efecto piensan instalar "cepillos" en todas las puertaa de acceso a Carabanchel, proponiéndose asimismo hacer una venta masiva de biblias, que podría llegar a Veinte mil ejemplares.
El parque de Doñana en manos de las próximas Cortes M a l e n Ruiz d e Elvira Malen Ruiz de Elvira
GALERÍA FELIPE SANTULLANO.
jtrsdh*
la, 3 . EDGAR CARRASCO.
ÍÍREISLER.
Serrano, 19. Pintura: MARÍA ANGELES DE ARMAS. Escultura: SUSANA POLAC.
MADRID, 30 •(Di6).-^Los testigos de Jehová pagarán una cantidad aproximada al millón y medio de pesetas por cinco tardes de alquiler de la plaza de toros de Carabanchel, de la que ,es gerente Manolo Cano. Los testigos se proponen celebrar grandes concentraciones, la.primera de las cuales tendrá lugar esta noche.
G A L E R Í A O R F I L A . Orfi
D E L CISNE.
Eduardo Dato, 17. TODO.
Los testigos de Jehová alquilan Vista Alegre
Los alcohólicos contra la Diputación de Vizcaya BILBAO, 30 (D16).—Entre contratos administrativos que 200 y 300 alcohólicos mueren suponen ya una interinidad. en Vizcaya anualmente, y los Además, la arbitrariedad busistemas de curación y reha- rocrática en l a ' designación bilitación son improductivos, de destinos, realizada en la como consecuencia de la po- mayoría de los casos por un lítica seguida por la Dipu- señor que no sabe nada de tación Provincial en cuanto psiquiatría." a la contratación de los méHan sido numerosas las ve- • dicos encargados de atender a estos enfermos. Al menos, ésta es la afirmación que hacen los psiquiatras que han pasado por la unidad de alcohólicos -del Sanatorio Psiquiátrico de Bermeo, y los enLONDRES, 30 (Efe). —La fermos y sus familias. Asociación para la Planifi"El problema surge por la», cación Familiar emitió ayer falta de estabilidad de los \m. informe en el q u e se médicos, encargados de la te- aconseja a las mujeres y a rapia de los alcohólicos, en su l o s médicos abandonar la puesto de trabajo. Esto crea •pildora anticonceptiva de 50 una desconfianza hacia los miligramos de estróge n o s , sistemas de terapia de re- por la de 30 miligramos. habilitación y de. grupo estaLa Family Pannlng Assoblecidos tras el periodo de ciation ha llevado a cabo su hospitalización", ha comen- revisión anual de todas las tado a D16 el doctor Santa pildoras anticonceptivas que Eufemia. "Todo es conse- existen en el mercado y escuencia de los sistemas de tima que la de 30 miligracontratación de profesionales mos es segura para todas las por parte de la Diputación. mujeres, excepto para u n a
Las cuatro fechas restantes las tienen reservadas para los día5 3, 4, 5 y 6 de agosto, coincidiendo con la celebración de la I Convención Internacional d e . los Testigos de Jehová. A esta convención p r e t e n d e n que asistan personas de los cinco continentes. Con la concentración de hoy, CarabaHchel inicia una serie de grandes concentraciones de tipo religioso y político, que —en opinión de Manolo Cano— no cesará hasta una vez concluidas las elecciones municipales. El úlUmo en contratar la plaza lia sido el Partido Comunista de España, para la celebración de un mitin en la noche del sábado, día 7. Al igual que los testigos de Jehová y de otros partidos políticos, los comunistas podrían instalar en las puertas mesas para donantes voluntarios, al objeto de que su partido no tenga que desembolsar el importe del alquiler.
El tiempo del fin de semana
La veleidosa primavera no permite hablar de tiempo estable durante varios días. Asi pues, este fin de semana esperamos que alternen los claros y las nubes. Cielos desees que comisiones de enfer- pejados en la primera mitad mos y de familiar'es se han del día y riesgo de núcleos dirigido a la Diputación de tormentosos aislados durante Vizcaya en busca de mía so- la tarde, con más posibilidalución. En todos los casos, su des en las proximidades de las secretario, Javier Bilbao, ha comarcas montañosas y cerprometido una solución en el ca de los grandes , embalplazo de diez días, plazo re- ses. petidamente sobrep a s a d o . El domingo es posible que los vientos cambien al norte: ello traería consigo tm refrescamiento de la temperatura, pero a cambio cesaría el riesgo de tormentas y habría grandes claros en el cieminoría que puede padecer lo durante todo el día. hemorragias entre sus ciclos En resumen, que la fecha menstruales con una dosis del 1 de mayo —domingo, por baja. más señas— puede que se Los médicos que redacta- enmiende un tanto el comron el informe estiman que portamiento del tiempo y quela pildora "de dosis bajas", de un día agradable de temsiendo eficaz en un 90 por peratiu-a, propicio a las ex100 de mujeres, reduce ries- cursiones campestres. Por lo gos de carácter circulatorio. que a la nieve respecta, hay. Se recomienda que ambos poca y mala en nuestra sietipos continúen fabricándose, iTa, pero es la última que amique indicando a la cla- queda y habrá que aprovese médica la conveniencia charla antes de que comiende preferir la pildora de cen el derretimiento y el estiaje. 30 miligi-amos.
Recomiendan la pildora con menos estrógenos
S0eiiBDAD/23
Sábado 3a obriJ -77/DIMIO 16
MÚSICA
Ella:Scarlet &black
Notas musicales gH
Por fin se publica en España una de las canciones más malditas de toda la níúsica pop: "Heroin", de Lou Reed, compuesta en 1966 y sistemáticam e n t e prohibida en este país. La versión que ha obtenido la benevolencia ministerial es la incluida en el álbum "Rock and roll animal", que hubo de ser editado en su día con trece minutos de menos.
humor con que se. hizo estrella a los, diesiséis años, grabando "A tisket, a t a s -
S. F. Ella Mtzgerald • no se "calentó" en el Teatro Real, a p e s a r , de que el público estaba entusiasmado. Era u n público muy distinto a r que la lanzó en Harlem, cuando Ella se destapó ganando concursos. La entrada, del guitarrista Joe Pass fue muy diplomática. Luego, él y el pianista Tommy Flanagan arroparon b i e n a Ella, mientras el batería, u n buen batería de e s t i l o "hard", pisaba su voz y tapaba el piano. No era culpa suya. Los micros est a b a n rrial compensados. Ella dio su p u n t o máxim o con "They can't, take t h a t away for me"., de . Gershwin. Sin embargo, al . público la canción que le entusiasmó fue j a contagiosa "Feelings". Ella estuvo también a su altura (de Ella), con "Solitude" y "Sátiíi Dolí", referencia que hizo emocionarse a los a m a n t e de Ellington. Ella comenzó su actua. cióa con "Tp c i ó s e for confort", p a r a pfrecer más tarde u n a versión desenfrenada de "Day by dáy", y . "I get you u n d e r my s k i n "', "MT. Paganini", • "Samiba de uíiá nota",; e n tre otras. En "Sartiba de u n a n o t a " exhibió su personal deslizamiento entre frases. Ella conserva el
Es el buen hürríor, la generosidad de corripartir, la exultación-de. sentir dominio sobré el instrumento, la. voz, ló distintivo: de Ella. PitegeráliJ..Lá alegría , de doniihár linas notas que sube o baja como peldaños de. una escalera. Ella tiene también u n aspecto' restrictivo: h a llegado, en su larga carrera, a convertir, en academia-su estilo t r a vieso e impulsivo. Canta ten ocasiones académicamente, dentro de lo que es ya sU propia academia. Reservas que molesta tener que hacer -a u n a d a m a que a los sesenta años se nos brinda con corsé y vestido escarlata como u n a vieja y negra S c a r 1 a t a Q'Hara. Dentro de los géneros del jazz, el épico de P a r ker o Barbieri,- el lírico de Bessie Smith, Billie Holiday, Hawkins y L e s t e r Yóung, el melancólico dé Reinhardt, el dramático de Shelly M a n n e y LaParó, el estridente y paródico d e Hampton, el pictórico de Ellington, el jazz mixto de Ella Pitzgerald ocupa u n lugar,; aunque la- ejecución de este recital- haya sido en p a r t e frenado por la t e n t a c i ó n ; d e r u t i n a que da un teatro añejo como el Real. •
B
Mañana comienzan los recitales del Cuarteto Cedrón en Barcelona. El not a b 1 e conjunto argentino —que acaba de grabar un álbum junto a Paco Ibáñez—' actuará en el teatro Talía hasta el 5 de mayo. El que no viene, por ahora, es Paco Ibáñez. Habrá que esperar,
. SI
Con sólo ligeros reto. ques —que afectan a un. par de versos, nada m á s — h a sido autorizado' por la cen-. snra el nuevo LP del grupo Aguaviva. Se titula "No hay derecho" y supone un cambio bastante rotundo en el -estilo del grupo. Pasodobles, remedos de zarzuela y canciones de corte tradicional se alternan con imitaciones de conocidos políticos del régimen franquista.
Gorka Knürr y ta joven canción vasca J. L. R.
La canción vasca, —casi desconocida p a r a la mayoría del público español, como tantos ; otros aspectos de la cultur.a de Euskadi— pasa por unos momentos de sorprendente vitalidad. A los nombres de Mikel Laboa, Benito Lertxundi, X a también Schoenberg, p o r poj' atraer al inocente pabier Lete, veteranos de mil ejemplo, en "Erwartung",— sajero que llegará a delabatallas en pro de u n dede sostener ¡a atención del tar el asesinato de una marecho insistentemente n e oyente como los antiguos nera casual. gado por el franquismo, se a e d o s , sin necesidad de h a n incorporado desde h a echar mano de la represenMahler retocó esta partitación. Es el oyente el que, tura, que es la obra maestra ce varios años varios cant a n t e s y compositores —codejándose guiar, por el rede sus veinte años, como mo Imanil, Urka, Natxo de lato, suple con su .magioíiretocó las obras de SchuFelipe— que, al contacto ción los decorados, las lubert y-Schumann, e incluso con formas y estilos riguces, las escenas, COA esa las "Leonoras" 2 y 3 de rosamente -modernos, señafuerza que da ío no visto, Beethoven, de las que hay lan u n reverdecimiento de !o deseado, lo -que se desea un eco en "La canción del 1.a música popular del País ver... Y si utiliza, junto con lamento". "Es un pretencioVasco. ese incomparable telón de • so", "Es un extravagante", Un joven alavés, Gorka fondo que es la orquesta fueron los comentarios que Knorr, trabaja en esa mis—sobre todo cuaado no esse le dedicai'on en su tiemm a dirección. Su tercer áltá en el foso, sino eñ el po. Era en realidad un prob u m , titulado " T x a l a p a r escenario—, cuatro persodigioso traductor de sí mist a " , refleja también l o s najes que en ocasiones puemo, de su alma rica y tornuevos r.umbos de la canden . asumir diferentes pa- nasolada y de la de los ción en euskera. G o r k a peles, lo hace de una mademás. Mahler quería que Knórr es maestro y suele. nera casi pirandelliana; son. se "oyeran" ' cosas que- a dar clases de euskera en los instrumentos del relato, veces quedan esbozadas en u n a " i k a s t o l a " d é Álava. niá.S: que ellos roisrnosj c\>el pentagrama como cuando Aunque lia cantado temas m o l o son también ios cose escribe con una tinta popopulares, a h o r a escribé él ros,; que juegan un papel co clara sobre el papel. mismo la letra y la música primordial. Los coros sen de todas sus canciones, que el latido del corazón, el •Por eso cuando se toca a suelen tener u n aire intlalerta psicológico, el murMahler con plenitud, como mista, personal y lírico. Erí mullo del público i|ue esculo hace Jesús López Cobos, voz y estiló, K n o r r puede cha el relato, ei rumor del zamorano con larga estadía recordar ocasionalmente al bosque que se introduce en en Alemania, el oyente per- , catalán Lluis Llach, con el ese relato también. El bosmanece hora y cuarto en que está muy identificado que es el único testigo del su butaca casi sin respüar. musicalmente. Incluso h a crimen. Si la flauta -leí troPerderse el hilo del relato, grabado u n a versión, en eusvador, hecha con la tibia perderse un solo matiz, aunkera, de "L'estaca", uno de del caballero asesinado, deque sólo sea un arpegio de los temas m á s populares lata luego al asesino, es el esas cuatro arpas que enridel ampurdanés. " U a c h . y bosque, testigo .nudo, hoquecen y acentúan el. ca-' y yo tenemos, efectivamenrrorizado, el único que lo i'ácter de "lejanía" de ia te, muchos; puntos en conha podido presenciar. No obra sería un pecado. Magtacto —señala Knorr—. En podrá llegar el bosque hasnífica labor la de los comarzo del año pasado . esta la sala nupcial, donde se ros y la orquesta (muy bien tábamos dando juntos unos celebra el enlace entre el secundados por Karoí Marecitales cuando nos llegó hermano asesino y la reina lone, Diana Stafford, Alla noticia de los tiroteos de altiva: los bosques sólo se fonso .. Leoz y Bryan RaiVitoria. Aquello nos dejó mueven en Shakespeare; pener), que con este concierto tramnatizados. Yo escribí ro su m m o r hará temblar cierran un ciclo tan brillaninmediatamente una canel aire y acabará tal vez te coiho lleno de interés. ción sobre los h e c h o s .
El lamento de Mahler Lola Aguado Soberbia despedida, !a de la Orquesta de Radiotelevisión, con esa obra bellísima de Mahler, "La canción del lamento", que .se oye conteniendo la respira'ción, s i n pausas apenas: las tres partes en que está dividida la obra permiten lina ligera pausa a los intérpretes, p e r o exigen del oyente que permanezca sentado en su butaca durante cinco cuartos de hora sin moverse. Porque, de lo contrario, el hilo narrativo se perdería. Y para Mahler el argumento es tan importante como lo fue para Ricardo Wagner. - Como Ricardo Wagner, a quien- en esta obra jnvenil recuerda en tantas y muchas otras cosas (aunque luego se liberase de su. influencia y se elevase como una inmensa espira! de fuego hasta: la altura de sus nueve sinfonías, "La canción de la tierra", etc.), Mahler se siente fascinado por las viejas leyendas, que organiza y arregla a su manera. Parece que Wagner, aunque . tío lo confesara, contó con la ayuda de Heine, que. tenía un olfato fenomenal para saber dónde estaba "el tema", y le dio ia pista de buena parte de sus óperas-leyenda. Mahler, que fue un director de ópera extraordinario, pero qtie curiosamente no escribió nunca para el teatro, tiene . esa capacidad —ia t i e n e
© Biblioteca Nacional de España
Llach, por su parte, compuso las conocidas «Campanades a morts». Al día siguiente, en S a n J u a n de Luz, las cantábamos por primera vez." Respecto a la influencia de la política en la canción, Gorka K n o r r no es., p a r t i dario de que los cantantes ejerzan u n a militancia directa, pero tampoco se opone a intervenir en actos de clara significación política, como los organizados por KAS (Koordinadora Abertiale Sozialistak). "Creo, de todos modos, que la canción es algo mucho más serio que .una simple opción de. partido", puntualiza. , U n a de las características más novedosas de la joven canción vasca es la idea, muy clara, de que si no cuenta con una adecuada difusión, todo su esfuerzo resultará estéril. Ya no se conforman con el público que asiste de m a n e ra regular a sus recitales. También es necesario grato a r discos en razonables condiciones técnicas y distribuirlos por todo el territorio nacional.
Por e s e motivo, Gorka Knorr h a grabado su tercer álbum en u n a e m p r e sa discográfica t a n poco vasca como Movieplay, que tiene su sede en Madrid. "Los jóvenes c a n t a n t e s vas- . eos —dice Gorka Knórr— h a n decidido e n c a r a r el problema de los diseos. P o r que h a s t a a h o r a grabar discos e r a u n problema. E n Euskadi n u n c a se. h a n . podido reunir, los recursos financieros necesarios p a r a m o n t a r u n a casa de discos que funcionase decentemente., Las tiradas son bajas y las -;grabaciones ñ o están a la. altura técnica; deseada." " E x i s t e u n jjroyecto de cooperativa discográ f i c a —continúa—, pero se n e cesita m á s dinero del que parece a primera vista." Lo que sí funciona es una gestoría que se encarga de t r a m i t a r y coordinar los recitales de u n a t r e i n t e n a de artistas vascos. "Lleva, sobre todo, los aspectos administrativos y económicos —añade Knorr—, a u n q u e es preciso decir que, desde siempre, hemos estado muy mal pagados."
24/TOROS
Sábado 30 abril-77/DIARIO 16
Día de la Madre.
Gran EL
Festival
CORTE
de
INGLES
Concurso Infantil.
"Un beso y un regalo" 1977 tej^^
Ayer culminó una nueva edición del Concurso Infantil de Dibujo y Pintura que con motivo de la festivid^id del D Í A D E L A MADRE organiza EL CORTE INGLES. El concurso ha tenido carácter nacional, habiendo sido presentados trabajos desde gran número de ciudades del país, especialmente aquellas donde están enclavados Centros Comerciales de EL CORTE INGLES, como Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Murcia y Vigo. Los trabajos han sido realizados por niños cuyas edades estaban comprendidas entre los cinco y catorce años, sobre el tema "Animales en la selva". Un claro índice del interés despertado por esta nueva edición del ya clásico concurso es .que, solamente en Madrid, se han presentado un total de 93.427 trabajos. Es fácil imaginar la ardua labor desarrollada por el jurado calificador para discernir los ganadores de las distintas categorías. Integrado por Ana Parre, Angeles Herrero, Antonio Navarro, Luis Blas Aritio, Maximino Sanz , Péiez, Alfredo Mayo r g a Manrique, Eduardo Alarcón Romero, José María Rodríguez Alfaro y Jacinto del Caso, el jurado —representativo del mundo de las artes, el periodismo, la enseñanza, etcétera— real i z ó un cuidadoso examen de todos los trabajos antes de dictar su veredicto.
En el Día de la Madre "un beso y un regalo"
La Gran Copa 'de Campeón, otorgada a los colegios participantes, fue ganada por El espectáculo contó con el Colegio Nuestra Señora la presencia de Gaby, Mili- de la Luz. Las copas de camki, Fofito y Milikito, en un peones correspondieron a: brillante fin de fiesta, prolo- Colegio Nacional Los Cárgado por la actuación de di- rnenes, Colegio Nuestra Seversas atracciones infantiles. ñora del Buen Consejo, LiLa entrega de premios fue ceo Castilla, Colegio Loyolapresidida por los íntegranres Juan XXIII, Colegio Asundel jurado calificador y por ción Rincón, Colegio Mater el director de Promoción y Inmaculata, Colegio Siglo Ventas y el director de Rela- XXI, Colegio Sagrado Coraportes del Real Madrid, totalmente lleno.
La feria de Sevilla sin pena ni gloría Juan Posada En la feria dé Sevilla sólo han destacado cuatro toreros: Paquirri, triunfador; Curro Romero, premio a la mejor faena; J o s é , Mari Manzanares que cortó dos orejas, y José Luis Parada, que realizó la más emotiva faena a un bravo y agresivo toro de Guardiola. Las ganaderías que dieron . mejor juego fueron: Guardiola, a la que los maestrantes han c o n cedido el premio al toro más bravo; Herederos de Carlos Núñez, a la que le cortaron cuatro orejas, y Marqués de Domecq, que se dejó torear. Fracasaron B o h órquez, Manuel González, Torrestre11a, Miura, Osborne, Camacho. La corrida de Urquijo fue blanda para los caballos pero bonacible para los toreros. ^ Paco Camino no e s t uvo como corresponde a una primera figura. No arriesgó ni un a-laniar. El Viti estuvo más aburrido qué nunca y el Niño de la Capea demostró su poca madurez para ocupar Un puesto importante en el escalafón. Mediocre Manolo Arruza ante un noble toro de Urquijo. Los toreros políticos, Vargas y Camachos fracasaron. Este último dio una lec-
Francisco Rivera
"Paquirri'
Curro Romero.
ción de antitoreo. Se pudo comprobar que los toros no entienden de política ni iraposiciones. Los Manilis, Callosos, Torres, Chacón, etc., se vistieron de luces y anduvieron por allí. Paquirri estuvo pletórico de facultades y de madurez. Toreó con el capote a casi -todos los toros que le corresiJondieion y actuó en los quites con acierto. -Como banderillero se le ha notado que quiere limar sus defectos de temporadas anteriores: velocidad en la ejecución, no cuadrar en la cara, etc. En un par de poder a poder y en otro al cambio, logró casi la perfección.
Sus faenas de muleta fueron medidas y precisas, toreó en los terrenos adecuados y adelantó la muleta para vaciar el pase con soltura. Estuvo valiente y con oficio. Mató con arrojo y técnica. Este torero dará que hablar esta temporada. Curro Romero, el rey de Sevilla, ha estado más deci-dido que otras veces. Pero no confundamos esto con el valor. Si hubiera, sido otro torero, diríamos que estuvo medroso, pero el miedo en Curro es la salsa picante que , enardece a sus vasallos incondicionales. . En su segunda tarde realizó, quizá, la faena más completa de todas las suyas. El público no apreció esta labor torera y técnica. En cambio, en la faena del sábado, que sólo tuvo dos muletazos de Tiene en proyecto, para auténtico mérito, se desata-, el día 8 de mayo, una co- ron los piropos y el "goce" rrida concurso de ganaderos . colectivo se puso de manifiesque hayan sido matadores de to. Sevilla y Curro son así. toros. Las reses serían de Claro que este fenómeno no Domingo Ortega, Pepe Luis tiene nada que ver con el Vázquez, Puertas, Litri, Pa- toreo. lomo y Chamaco. Esta corrida tiene el aliciente de la reaparición de PLAZA DE TOROS Jainie Ostos, tras sus fracaDE MADRID sadas gestiones con la emDomingo 1, seis tarde presa de Madrid y Sevilla. GRAN NOVILLADA CON PICADORES y en viaje de novios 6 novillos de Maribáñez
Carabanchel se supera La empresa de Carabanchel se ha propuesto llevar a la "chata" festejos con aliciente. El próximo domingo, día 1, presenta una corrida de toros con verdadero aliciente. Repite Manili, con José Fuentes, y da la opíbrtunidad a José Luis Parada, torero al que la empresa monopolística de Sevilla le negó el agua y el pan, al no darle la sustitución de Paula. clones Públicas de EL CORTE INGLES, don Antonio Pérez Jiménez y don Fernando Zubieta de Andrés, respectivamente. LOS PREMIOS
Los grandes premios fueron obtenidos por José Luis Gordo López (categoría cinco y seis años), Iván Marcos García Duro (categoría EL FESTIVAL siete y diez años), y BlanEl momento culminante de ca Penasa - López Piñeiro este concurso tuvo como es- (categoría once y catorce cenario el Pabellón de De- años).
zón de Jesús, Colegio Joyfe y Colegio Mercedarias' de Alarcón. La nueva edición del concurso organizado por EL CORTE INGLES ha permitido comprobar el extraordinario interés que despierta en los niños de todo el país. Cada año el éxito es mayor y ya las instalaciones del Pal5ellón de Deportes del Real Madrid podrán resultar insuficientes para cobijar a la multitud de niños que es previsible asistan el año próximo a la edición de 1978.
La próxima
semana
Los Palomo se entrevistarán con Fidel Castro MADRID, 30 (D16). — Sebastián Palomo Linares viajará a La Habana la próxima semana, en donde, con toda probabilidad, será recibido por el c o m a n d a n t e Fidel Castro. El viaje de Palomo, acompañado de su esposa, responde a una invitación que le fue formulada por los ministros de Asuntos Exteriores y de Pesca de Cuba, en el transctirso de
una comida organizada por la familia Barreiros. La familia Barreiros mantiene estrechas relaciones comerciales con alíos dignatarios del régimen castr i s t a desde el primer pedido masivo de barcos que los cubanos hicieron a los astilleros españoles. Los b a r c o s "made in Spaln" fueron pagados en productos, en especial azúcar y tabaco.
JOSÉ LARA ANTONIO ALFONSO MARTIN LUCIEN ORLEWSKY «Chinito de Francia» De Nimes (Francia), nuevo en esta plaza Victoria, 9. PUBLICO: Sábado 30, de 10 a 1 y de 5 a 9. Domingo 1, de 10 a 2. Plaza Toros: Sábado 30, de 5 a 8. Domingo 1, de 11 a 2 y media y de 3 y media en adelante.
• •JM<i'^:(^H[ihM=t.-i>JI^'l:<¡l^^>'iM1 FRANCISCO ALGORA EMMA COHÉN MARY SANTPERÉ FERNANDO FÉRNANGOMEZ
PRÓXIMO LUNES, ESTRENO ¡¡¡LA P E L Í C U L A SORPRESA DE 1977!!!
EL FILM QUE HA RODADO CON MAYOR LIBERTAD, COMO AUTOR, FERNANDO FERNÁN GÓMEZ
HOJA, MAS P BRUJA!! música. C A B M g L O B S R N A O L f l
^mMrrm»Jt000rMrrrM0M»»0MMMMmMMMMiiMMMMM0MM0MM»r0MM¡i0r*rM»0m»MairMaM»MMmMm0rMrMMrMtMr0tMr0MMíi
© Biblioteca Nacional de España
* ftscr^a oor PEOBO BELTRAH V P F E B M A » C ( W E g
Exclusivamente para mayores de 18 años
Sábado 30 abril-77/DIAIllO 16
CARTELEIlA/25
SUGERENCIAS Teatros "Kitú", de Germán Bueno (Alfil). "Él cementerio de automóviles", de Arrabal (Barceló). "Cambio de tercio", de Tábano (Sala Cadarso). "Hablemos a calzón quitado", de Guillermo Gentile (Benavente). "Nacha de noche" (Valle Incián).
Gine '••Queridísimos-, verdugos",
de Basilio (Pompeya).
Martín
Patino
"Saco e Vanzeíti",.-de Giu.liano Montaldo (Bellas Artes). "¡Que empiece la fiesta!", de Bertrand Tavernier (Gayarre). "Fat City", de John Huslon (Peñalver). "Viridiana", de l.uis Buñuel (Roxy A)., "Elisa, vida mía", de Carlos Saura (Amaya).
"Portero de noche", de Liliana Cavanni (Urquijo).
Conferencias . "La parapsicología en la antigüedad", por Delia Guzmán. 20 horas. Nueva Acrópolis (Conde de Roraanones, número 5). Mitin -presentación de la Central Sindical U G T al pueblo de Madrid. Pablo Castellanos y Nicolás Redondo. Plaza Toros de las Ventas (este acto está pendiente de
autorización , gubernativa y programación final). Organizada por ANUE. Dentro del ciclo "Presentación de los partidos políticos a la juventud". PCE. Alfredo Tejero, Víctor Díaz Cardiel y Ramón Tamames. 20 horas (Marqués de Urquijo, número 11, 1."). Organizada por CAUM. "Los medios de comunicación anfe las elecciones". p i 6 , "El País". Eduardo Sotiilos (Telediario), radio y un representante de un semana-
rio político. Club Amigos de la Unesco. 20 horas (Plaza Tirso de Molina, 8). Organizada por la Asociación Pro Derechos Humanos. "Alternativas económicas de los partidos políticos". Francisco Fernández Ordóñez (PSD), José Manuel Kindelán (PSOE) y Tomás García (PCE). 20 horas (Ortega y Gasset, 77, 2.» A).
Música "Aida",
Calderón; con Loreta T o var (en M a r í a ) , M a ñ a Gianni, Alejandra Lorena, Mari Carmen Duque, Babet y Lola Gálvez. Colaboración; Manuel AnALICE OU LA DERNIERE F U tonio Mayans y Alberto de MendoALCAZ.4.R (Teléfono drés. Dirección: Alberto GUE (Alicia o la última fuga), I3iza (Palacio de la Prensa y Veláz221 22 52).—AconteclmieH' Closas. to. Hoy, 7 t a r d e y 10,45 quez), reetor: Claude Chabrol. Con SylBELLAS ARTES (Telénoche: g r a n éxito de S.M. via Kxistel (Galileo). S a r a Montiel en el explo- fono 232 4437).—Hoy, 7 y PRIVILEGE (Privilegio), Direc10,45; Compañía Morgan sivo espectáculo musical HA LLEGADO EL ÁGUILA. D i tor: Peter Watkins. Con Paul Jones de Teatro presenta (por Increíble Sara. U n a p r o rector: J o h n Sturges. Con Michael y J e a n Shi'impton (Vergara).. ducción teatral de J. Tous. , orden de intervención); Caine, Donald Sutherland, Robert Música de García Segu- María Luisa Merlo, Pedro Düvall, J e n n y Agutter, D o n a l d r a . Con las primeras fi- Civera, Marisa de Leza, Y U P P I DU. Director: Adriano CeValladares, guras Antonio Bardís y F r a n c i s c o Pleasence y Anthony Quayle (Real ientano. Con Adriano Celentano, Gemma Cuervo, e n Los Elena Bedón, y el ballet Cinema). Charlotte Rampling, Claudia Mointernacional Snob. P r i - hijos de Kennedy, de R o mera bailarina, Maber bert Patrick. Dirección; ri, Lino Toffolo, Gino Santecorle. LA VIOLACIÓN. Director: GerMagnar; Jimy y Luis Ar- Á n g e l García Moreno. y Memo Dittongo (Minicine 3, Conm á n Lorente. Con Simón Andréu. dura. Un espectáculo d i - Unánimes . criticas y p ú cepción, Candilejas, Palla y Marvi). Mary Prancis, Beatriz Rossat, Anblico. ! Un espectáculo námico, audaz, moderno y divertidísimo, con la fuera de serie! BENAVENTE ( P l a z a gran estrella S a r a MonVázquez Mella. T. 2221864. tieL ALFIL (Pez, 10. Teléfo- 7 y 10,45 presentamos; MARQÜINA (Prtm, 11. Cottens, Mará Goyanes, no 2318152. Metro Novi- ¡Jo, qué corte..., estamos 7 y 11 noche; gran éxido). _ Hoy, 7 y 11: La en Europa! F'arsa porno- to Elisa Ramírez, Arman- Teléfono 231 84 67), — Pedro del Río, Yolanda compañía Morgan de Tea- política, de Pablo Villa- do Calvo en La zorra y el Hoy, 7 y 11: Jesús P u e n - Ríos. Escenografía: Antot r o le invita a h o r a a di- mar (veinte actores en ^ - escorpión. " U n buen p a - te, Charo Sorianó y P i - nio Cortés. Drección: iVIavertirse presentando a cena). Diviértase con el so de P a s o " (Xiorenzo Ló- lar Bayona en La piel nüel Collado. Tercer año. SALA CADARSO (CaMari Carmen Prendes, J o - espectáculo m á s insólito pez Sancho, en " A B C " ) . del limón (Premio de la ¡Buena obra, buena i n - Real Academia), de J a i - darso, 18. Metro Plaza Essé Vivó, colaboración ex- del momento. m e Salom. Con María p a ñ a ; tel.: 242 14 25),— CALDERÓN (Teléfono terpretación! traordinaria Amelia de la LABA (Tel. 221 16 31). Luz GUer y l a colabora- Sábado, 8 y 10,30; doTorre, actriz invitada Lili 239 13 33). — 7 y 10,30; Murati, en Kitü, de Ger- Compañía de revistas Fer- Hoy, 7-10,45: Por fin en ción de Gabriel Llopart. mingo, 8,30; Tábano p r e m á n Biieno, con Miguel nando Esteso, e n ¡ R a m o - Madrid, el g r a n éxito có- Dirección; Alberto <3onzá- senta Cambio de tercio (1926- 1931; de la DietaAyones, Carmen ü t r i l l a y na, te quiero! con las mico de nuestro g r a n lez Vergel. MARTIN.—"Los líos d« 3ar- d u r a a l a República). DoAlfredo Alba, en Kitú. D i - primerisimas figuras Nor- autor Miuel iVIihúra: L a tolo". mingo,'matinal infantil a rección Ángel García Mo- ma Duval, Javier de C a m - decente, por la compañía MONUMENTAL (Metro las' 12: Libélula presenta reno. Reducción estudian- pos, Alfonso Na-daJ, Clara Tirso de Molina. Con Antón Martín. Teléfono Imágenes o algo así. tes. " S i Kitú n o está m e - Benayas, Nacho" Arrieta Mercedes Alonso, Joaquín 227 12' 14).—AparcamienEmbid Ricardo Acero y VALLE m C L A N (Prinses y meses en el cartel y el ballet internacional la colaboración especial tos Atocha y plaza Santa cesa, 3. Metro plaza Esdel Alfil es que nos hemos Dubbles Daneers. Ana. 7 tarde y 10,30 novuelto todos locos" (LóCOIMEDIA (Principe, 14. de María Guerrero. Di- che. ¡Sigue el éxito triun- p a ñ a ; tel.; 241 13 89).— pez Sancho. " A B C " ) . Mtr. Sevilla. T. 221 49 31). rección; Manuel Manza- fal de la revelación mu- Hoy, 8 y 10,45; Nacha de neque. ; Divertidi s i m a ! noche. Con Nacha GuevaARLEQUÍN (Teléfono Hoy, 7 y 10,45 noche. P r o Critica! y muy ¡decen- sical 1977! El Diluvio que ra, la mujer que h á revo24751 31).—Hoy, 7 y 10,45 ducciones A. G. presenviene, de Garinei y Gio- lucionado el teatro en te!, naturalmente. noche: Manuel Collado t a a CJoncha Velasco en espectáculo Hispanoamérica. Con AlLATINA (256 28 35).— vannini. El ¡presenta al Teatro P r e - Las arrecogías del beamás fantástico y prodigioMaría Revistas Colsada. Hoy, so que se ha visto en Ma- berto Pavero. Domingo, 8 derick de Bélgica,, en Un terío de S a n t a 7 y 10,45: Sigue el a r r o y 10,30. hombre splo. Con Prede- Egipciaca, de José M a r t í n llador éxito de la super- drid. Producido y realizaRecuerda, y por orden de ZARZUELA (Teatro Naricp Vanmelle y Paul D e do por Ramón y Antonio vedette americana Ma. cional. Tel.; 221 43 41). meyere. Espectáculo a u t o - intervención, a María Luirióla y' el primer actor Riba. Con F r a n Joham, XIV Festival de la Operizado p a r a todos los pú- sa Ponte, Natalia Duarte, Lia Uyá, Lorenzo Valvercómico Jesús Guzmán, ra. -Días 1, 3 y 6 de m a blicos. A partir del día 5 Pilar Bardem, . Mercedes con el estreno d e : Un, de, Víctor Petit, Manuel yo; 9,30 noche: Aida, de de mayo, programación Lezcano, Maribel. Altes, Zarco, .Mará Elias Josedos, tres... ¡Desnúdeme Verdi, con Eva Marton, alternada, con Luis Fis- Pilar Muñoz, Carmen Lootra vez. Con Tito Me^ fina Güell, Franco Rie- María Luisa Nave, Plácicher Q u i n t a n a en La fuer- zano, Margarita Garcíachio, José Guardiola (la drano. Fabuloso desfile do Domingo (dias 3 y 6), za del destino no trae m a - Ortega, María P a z Ballesde mujeres sexy. Un sen^ voz de Dios). Coros y el Francisco Ortiz (día 1), la suerte, de Eugenio Grif- teros, Alicia Sánchez, Mafamoso ballet Bluebell. Losacional montaje. CoreoPedro Parres, Dimiter fero Escenografía, ilumi- ruja García Alonso, Angrafa; Ricardo F e r r a n - calidades, venta anticipa- Petkov. Maestro director: nación y vestuario: Carlos tonio Iranzo, Francisco da. Con 5 días sin aute. Con el ballet AhgelCytrynoesky. Dirección: Marsó. Dirección; Adolfo mento. (Lunes, descanso.) Armando G a t t o . Director Marsillach. Lunes, tarde y sand Fantoms. Un a l a r - , MUÑOZ SECA (plaza de escena: Giuseppe GiuRoberto Villanueva. noche, y vieriies tarde, de espectacular. .Locali- del Carmen. Tel, 221 90 47) liano. Orquesta Sinfónica ARNICHES (Cedaceros, descanso de la compañía. dades con cinco días. Ul- Hoy, 7,i5 y 11: grandioso y Coros de la R. T. V. Es7, Metro Sevilla. Teléfopañola. LocaUdades en t a COlwaco (Paseo de las timas semanas. n o 222 49 91). Hoy, 7,15 y MARAVILLAS (Teléfo- éxito de N a t a batida, dé quilla 5 días a n t e s de Delicias, 41. Metro Palos J u a n Antonio Castro (un 11: P r e s e n t a el vodevil n o 4465730). Hoy, 7,15-11: cada representación. T e r m á s cómico y atrevido. de Moguer. 227 45 37).— Sexto año del arrollador espectáculo de t e a t r o c a cera representación fuera JOB Rigoli y Nieves Salce- 7 tarde y 10,45 noche: éxito cómico Compañía baret aclamado por la críde abono a precios popudo, en Mi marido n o fun- Charly, no t e vayas a Go- Pedro Osinaga, con Ana tica). ¡Conozca las mil calares. De 150 a 500 ptas. morra. Versión liberal y ciona. Con Eva León, Luis María Vidal y José Ce- r a s de la mujer española! la localidad m á s cara. Barbero, Vidal Molina, P a - democrática del espec- r r o e n Se infiel y no m i - Genial interpretación de co Valdivia y la colabo- táculo más insólito y d i - res con quién. El éxito de Natalia Silva. ¡Breve tem^ ración de Elisenda Ribas. vertido de todos los tiem- los éxitos, con Julia Ca- porada por compromisos en España y América! • Aparcamiento gratuito en pos. ESLAVA (266 54 40).— ba Alba como la señora Parking Sevilla. Smith. Hacia las 5.000 PRÍNCIPE - EmpreALES BOITE TEATRO Hoy, 7 y 10,45: CompaBAJBCELO (T. 4487987). ñía Paco Martínez Soria, representaciones. Ultimas sa Teaprinsa (Teldlfono (Veneras, 6. Plaza S a n t o Hoy, 7 y 10,45 noche: con el gran éxito cómico: semanas por compromi- 221 80 16. Tres Cruces, Domingo. Tel. 247 30 62). so de programación. El cementerio de a u t o m ó - ¡Guárdame 10, Metro José Antonio. A la 1 de la noche. el secreto vHes, de Fernando A r r a - Lucas! (de Dionisio R a iVtARIA GUERRERO. Parking plaza del Car- 11.0 mes de éxito. R a m ó n bal. Habitantes empadro- mos) . Inspirada en un t e - (Teatro Nacional. Teléfo- raen). Hoy, 7,15 y 11 noche Centenero y Carmen Quenados, por orden alfabé- m a de Abati' y Reparaz. no 419 67 49).—Hoy 7 t a r - Justo Alonso presenta a sada en El pajariUo y la tico: D'Miguel Bilbao, Con Pedro Hurtado Isa- de y 10,45 noche. Compa- Los Comediantes de S a n vaca, de Centenero. MúNorman Briski, Vicente bel P r a d a s y la colabora- ñía titular; Los gigantes Telmó de Buenos Aires sica de García Morcillo. en su gran creación Una Dirección: García ToleGisbért, J u a n Llaneras, ción extraordinaria de de la m o n t a ñ a , de Luigl Javier IMagariño, Ensebio María Isbert y ¡Un gran Pirandello. Versión: Enri- orquesta de señoritas, de dano. Poncela, Berta Riaza y reparto! Autorizada m a - que Llovet. Con María J e a n Anouüh. Venta a n BIOMBO CHINO (Isaticipada de localidades. Victoria Vera. Dirección: yores 14 años. Cuadra, Ramiro Oliveros, bel la Católica, 6. TeléMartes, descanso. Víctor Gracia. Redondo, Paco fono 248 50 81-82).—TarF Í G A R O (2391645). Hoy, Aurora BEATRIZ (T. 2264626). 7 y Í0,45: Compañía Zo- Quijar, Amparo Soto, Pep REINA VICTORIA d e s ; Bailes de juventud. Hoy, 7 y 10,45 noche: ri-Santos en Los frescos. Munné, Francisco Merino (Teléfono 221 34 58). — Noches: La actuación percompañía Carlos Larra- Ultima semana. Domingo y 32 actores y actrices Hoy, 7 y 10,30; Manuel sonal de Andrés Pajares ñ a g a en D n a m o - despedida. más. Dirección: Miguel Collado presenta F e r n a n - en el estreno de la p a r o delo p a r a u n desnudo INFANTA I S A B E L Narros. Precios: 50 a 250 do Delgado, Manuel Án- dia cómica B u r m a s , ori(Blaise), de Claude Msag- (Tel. 221 47 78). — Di- pesetas. Miércoles, des- gel Egea.en Equns, de P e - ginal d e E. Barlego y aiíer. Adaptación; Félix rección: Al-turo S e r r a n o ) : canso de la compañía. ter Shaffer, con Margot Andrés Pajares. Con u n
Teatro
Los estrenos de la semana
Cafés-teatro
© Biblioteca Nacional de España
de
Verdi.
Eva
Marión (soprano), Mar í a Luisa Nave (mezzo-soprano), Francisco Ortiz (tenor). Día 1: Plácido Domingo (tenor). Días 3 y 6: Pedro Parres (barítono), Dimiter Petkov (bajo), José Marizaneda (tenor). Angeles Zanetti (soprano). Maestro director; Armando Gatto. Director de escena: Giuseppe Giuliano. Orquesta Sinfónica y Coro de la RTV Española. 9,30 noche. (Zarzuela. Jovellanos, número 2). .,
reparto de .primeras figu ras de la escena y TV. Todas las noches, a las 11: Apertura baile. 12: el show del profesor Killer, a la 1,30: Burruus. 3 : S e xy Show, con las más explosivas y fabulosas vedettes. ISiWAEL CAFE TEATRO (Plaza S a n t a Ana 9. Teléfono 232 90 93).— 11,30 y 1,30: Historias verdísimas de O l a n o . Sexto mes de éxito. Original de Antonio de Olano. Dirección, J o s é Francisco Tamarit. Martes, descanso. El CORRAL DE LA PACHECA (Tablao flamenco. J u a n R a m ó n J i ménez, 26. Tel. 458 26 72). Cenas desde las 9. Abierto h a s t a la madrugada, excepcional cuadro flamenco. LA FONTANA ( R e s t a u r a n t e , teatro - boite. Calle Orense, 11). — T o dos los dias a la 1,15 de la madrugada, la comedia musical en u n solo acto sin interrupción, original de Alonso Millán, con milsiea de García Segura, La nostalgia p a r a quien la trabaja. Coreografía: Dick Stephens. Decorados; S. O n t a ñ ó n . Dirección: J u a n J o s é Alonso Millán. Reserva de mesas: 456 00 05. LONG PLAY (Plaza Vázquez de Mella, 2. T e léfonos 2310111 - 2329069). Todos Jos días, a la 1,30 de la madrugada, Javier de Campos en la comedia m u s i c a l Indirectisimo. Original de Romano Villalba. Con Rosi Marco, Moncho Ferrer y Amalia Emma. VIDEOSEíT ANFITEATRO (Sunset, Princesa, 5). — 11,30 y 1,15: Sus a n a Estrada y José Al•varez, e n el espectáculo más atrevido de Madrid; Historias de strip - tease, 9.0 mes de éxito. Taquillas, 7 tairde. Domingos, descanso. 248 53 63.
Vargas Llosa y José M a -•ia Gutiérrez. CALIFORNIA (Teléfono 244 00 58).—4-7-10: Network (Un mundo i m placable). i4 Osear 19771 Paye Dtmaway, Williah Holden, Peter Finch. M a yores 18 añcK. CALLAO.—"Homo erotlcus",
CAPÍTOL (Teléfono 222 22 27). —7-10,30: El patrón y el obrero. ¡Una comedia divertidísima! Mayores 18 años. CARLOS i l i . — "Asignatura pendlenK!". CARTAGO.—"Taxi Driver". CID C A M P E A D O R
(Teléfono 276 21 62). — 4,30 - 7 10,30: Network (Un m u n d o tmiplacable). ¡4 Osear 1977! Paye D u naway, William Holden, Peter Finch. Mayores 18 años. COLISEVM (TeléíFono 2476612). 4,30-7-10,30: H a rry ©1 ejecutor (Clint Eistwood, H a r r y G u a r d i no, Bradfor Dillman, T y ne Daly). Panavisión. Color por Deluxe. Mayores 18 años. ¡Éxito colosal! CONDE DUQUE (Teléfono 448 3a 70).—4,30-710,30: La gobernanta. T u ri Perro, Martín Brocard y Agostina Belll. Mayores 18 años. 4." semana. CONSULADO.—"Pasión".
EL ESPASrOLÉTO (Teléfono 244 54 98). — 710,30; Problemas sexuales de u n adolescente. Mayores 18 años. FUENCARRAI del domingo".
. "La mujer
GRAN VIA (Teléfono 247 10 29)^7-10,30; ü n cadáver a ios postres. Divertidísima. Autorizada. LOPE DE VEGA (Teléfono 247 20 11). _ 7 10,30: El expresso dé Chicago. Gene Wilder. iVIayores 14 años y menores • acompañados. LUCHANA
"Empiecen la
revolución". MOLA.—4,30: "Don Quijote cabalga de nuevo". J y 10,15: "Táx! Driver". NOVEDADES—"Fantasía". P A U C I O DE LA MÚSICA.— "Taxi Drlvor". PALACIO DE LA PRENSA.— "La violsclón". PALAFOX.—Más allá del deseo.
F A Z - T O D D - A O (Teléfono 446 45 66) 5,15 y 9: Barry Lindon. Con Ryan O'Neal y Marisa Berenson. U n film de S t a n ALBENIZ.—"Nina". ALCALA-PAUCE. — " U Ytc- ley Kubrich. 4 Osear. Iilatima número diez". yores 18 años. Pases p e AMAVA (Teléfono lícula: 5,25 y 9,10. 448 41 69). _ 4,15-7-10: PB!NCESA.—"Asignatura penElisa, vida mía. SelecciO' diente". PROYECCIONES. — "Alguien nada p a r a el Festival de voló üobre el nido del cuco". Cannes 1977. Con GeralREAL CINEIWA.—"Ha llegado dine Chaplin, F e r n a n d o el águila". ;ilALTO—"El fuera de la Rey y Ana Torrent. Direc ley". Ola 28: "Luchando por tor: Carlos S a u r a . 14 y mis derechos". niCHMOWD. — "Empiecen la menores acompañados. 2.^ revolución sin mí". semana. ROXY A.—"Viridiana". AVENIDA ( T e l é f o n o ROXY B (Teléfono 221 75 71). — 4,30-7-10,30: 446 16 14).—7-10,30: L a La lozana andaluza. ¡Un siesta. Ovidi Montllor, Vifilm de Vicente Escrivá! cente Parra, Mayores 18 Eastmancolor. Escanda- años. losamente divertido, 7." SALAMANCA.—"Pisando fuer, te". mes.
Ones numerada
BENLLIURE.—"Fantasía". BILBAO—"Bluff".
TORRE DE MADRID.—"Empiecen la revolución sin m l " . VELAZQUEZ.- "Ls violación"
BULEVAR (Albe r t O Aguilera, 56. Teléfono 247 28 60), — 4,30-7-10: Pantaleón y las visitador a s . Con José Sacristán, Rafaela Aparicio y Katy ALBA.—"Dos hombres van a Jurado. Basada en la n o - morir" y "El vle|o fusil". ALVI (Tel. 254 89 55). vela de Mario Vargas Llosa. Dirigida por Mario) 5: Adiós, muñeca. Robert
Ones continua
26/eAlltm.ERA Mitohnm. Challóte R a m pling. ¡Ün film magnifico! Mayores 18 años. APOLO (Tel, 4476818). 4: La Raxilito. ¡Un c a n to desesperado a la l i bertad!, y El verdugo. Tercera semana. ARAGÓN (Teléfono 267 54 42)._^,30: P u p a , Charly y su gorila y E m i lia parada y fonda. 18 años y 14 acompañados. ARGENTINA,—"Una vez no basta" y "Flic slory". ASTORIA.—"El hundimlenlo del Japón" y "El viento y el león". AZUL.—"Cura a cafa al desnudo", BECQUER, — "Aventuras y desvenluras de un italiano eml-~ grado" y "Los secretos de la cosa hosira". Ola 28: "Risas y lágrimas" y "Cliacal". Ojji 1 : "Odio mi cuerpo" y "Shaft en BRISTOL. — "Fríamente, sin motivos personiles": y "Hlos hombres y en medio dos mujeres". CANADÁ. - ^ "Quefréras verdes" y "El viento y el león".
CANCILLER (Teléfono 404 34 71).—5: Eva, limpia como los eborros del oro. Mayores 18 años. CANDILEJAS. — 'Verano del 42" y "Yuppl-Du". CAPRl. — "Heroísmo anónimo" y "El viento y el león". CARLTON.—"Fango". CAROLINA "Mandingo" y "Boccaccio 70". CARRETAS. — «Sangre en la tumba de 1; momia" y "Bruce Lee" ("El rey del Icung-fu"). Dia 28; "Zorrita Martínez" y "Tarde de perros".
CERVANTES (Teléfono 222 81 09).—5: Odisea en los mares del sur i? El viento y el león. Toleradas. . CIUDAD LINEAL—"Él hombre de la pistola de oro" y "Dos liombres y^ en medio, dos mujeres" COIMBRA, — "Hay qué vivir en peligro" y "Marcada por los hombres". CONCEPCIÓN.—"Verano del 42" y "Yuppi-Du" CONDADC—"El amOr no es un extraño Juego" y "Hay que matar a B". COPACABANA.—"Hay que vivir en peligro" y "Marcada por los liombres", CRISTAL.—"El último tango en Madrid" y "Nueva moda en el crimen". EL PILAR.—"La ruleta rusa" y "Apasionada". Dia 29: "Taur, el rey de la fuerza bruta" y "La ruleta rusa".
EMPERADOR (Teléfono 243 11 51).—^Continua desde las 4: Rollerball y La ronda del plaoer. Mayores 18 años. ESPAÑA. — "Mi nombre es ninguno" y "El viento y el león". ESPAÑA.—"Pato 8 la naranja" y "Los tres dias del cóndor". Dia 27: "El embrollón" y "No profanar el sueño de los muertos". Dia 29: "Dioses de bambú y karale" y "Dios mío, ¡cómo hr< caído tan b a | o r . ESPRONCFDA. — "Siete espartanos" y "Las nuevas aventuras de Marco Polo". Noche 10: "Wesl side story". E U R O P Í * . — " H a y que vivir en peligro" y "Marcada por los hombres". EXCELSIOR. — "El niño es nuestro" y "El viento y el león".
SobcidQ; ^ 0 : óbril;-77/DIARIO 16 EXTREMADURA (Teléfono 464 10 92). — 5: Eva, limpia como los ehofros del oro. Mayores 18 años. FALLA.—"Verano "Yuppi-Du".
del
42"
y
FANTASIO (Teléfono 4017171). — Cont. 4,30: ¡Luchando por mis derechos! Peter Ponda. Lynn LowTy.
m a ñ a n a : Al fin solos, peR I O (Teléf .T 447 83 10) .ro... Presentación en las 4: El gángster y Ana, ese pantallas de la hija de particular placer. ROMA.—"Crimen eñ la resiLola Plores, Rosario Rios, dencia" y "Gíovahná, la incoMayores 18 años. rruptible". Día 28: "Aventuras MAGALLANES.-"Hay que vivir en peligro" y "Marcada por los hombres". MARVI.—"Verano del 42» y "Yuppi-Du".
METRÓPOLI T A Ñ O (Teléfono 233 05 50).—4: El gángster y Ana, ese P A T B I A (Tel. 4610423). particular placer. 1.—"Fango" 5: Una vez no basta y El - MINICINE MINICINE 3.—"Yuppi-bu". desafío. MONTECARLO. — "Los siete
FLORIDA.—"Eva, limpia mo los chorras del oro".
co-
FUNDADORES (Fundadores, 9. Final Goya. Teléfono 245 14 95). — 4.. Permiso de conducir y El carnaval de las ásuil^s. Toleradas. GALAXIA.—"Una extraña; pareja de polis" y "A fuerza de golpes". GARDEN.—"Pasión". GOYA.—"La otra alcoba" V "El hombre que decidía la muerte". .
espartanos" y <'EI abuelo íiene un plan". Noche, 10,45: Un hombre y un mujer". MONTERA.—"Bluff". MORASOL.—"Beñji" y "Angeles rebeldes". MORATALAZ.—"(Sábado, chica y motel, qué lío aquéii" y "Marcada por los hombres . MUNDIAL.—"SI loco, loco asalto a un banco" y. "¡Caray, qué palizas!". MURILLO.—"La muerte acaricia a medianoche" y "Vidas sin barrera".
NARVAEZ , (Teléf O n o 274 24 81). — 5: Adiós, muñeca. Roberí Mitchum. GRANADA {Teléfono Charlóte Rampling. ¡Un 215 46 24) .—4: Los tres fikn magnífico! Mayores mosqueteros y Apache. 18 años. Toleradas. NIZA.—"Desafio" y 'Una 'ez basta". IDEAL (Tel. 239 09 47). noODEOfJ.—"La semilla del ta5: Odisea en los mares del marindo" y "Dos hombres y, en sur y El viento y el león. medio, dos mujeres". OLIMPIA. — "Chica sin baTolerada. rreras" y "iQuIero la cabeza IMPERIAL.—"Fantasía".
INFANTE (Teléf o n o 2228 00 94).—5: Eva, limpia como los chorros del oro. Mayores 18 años. J O R G E JUAN (Teléfono 226 19 45). — 4,30: Una vez no basta y El viejo fusil. JUAN DE AUSTRIA (Teléfono 458 02 48).—5: Adiós, muñeca. Robert Mitchum, Charlóte R a m p l i n g . i U n film, magnífico! Mayores 18 años. , KURSAL.—"Ér molino negrof y "Dos hombres y, en medio, dos mujeres':. LAS VEGAS. — "Agente 007 contra e l doctor No" y 'África Express".
LENX (24100 87). — 4: Caray, qué palizas. El loco, loco. Asalto a un b a n co. Apto. LEPANTO. — "Misión Imposible" y "El padrecito". LICEO.—"Pasión".
LIDO (Tel. 270 24 13). 5: Eva, limpia como los chorros del oro. Mayores 16 años. LISBOA.—"La piel en el asfalto" y "Dos hombres y, en medio, dos mujeres". LÓPEZ DE HOYOS. — Eva, limpia como los chorras del oro".
LOS ANGELES (Teléfono 472 09 04).—5: Eva, litupia como los chorros del oro. Mayores 18 años. LUCERO. — "El desafio de Pancho Villa" y "Terremoto". Día 11 (maiiana): "Terremoto".
MADRID (Teléfono 221 56 94).—Continua U
de Alfredo García!". OPORTO.— "El último testigo" y "Do.» hombres y, en medio, dos mujeres".
PALACIO DEL P R O GRESO (Tel. 227 28 18). 5; Las alegres chicas de El Molino, Picante. Divertidísima. Mayores dieciocho años. . PARÍS.—"El carnaval de las águilas" y "África Express".
PAVÓN (Tel. 2272315) .4: El gángster y Ana, ese particular placer. PINAR.—"Le llamaban Trinidad" y "La Pantera Rosa ataca de nuevo". Dia 28: "La Policía agradece" y "Las bodas de Blanca". Dia 1 : "El gendarme de Sain) Tiopez" y "Nevada Express". Domingo (matinal): "La marca de! escorpión" y "Los cuchillos del vengador".
PLEYEL (T. 222 54 74). 10: U n a ciudad llamada bastarda y San Francisco ciudad desnuda. POSTAS. (T. 23173 27). U n nuevo local de estreno en Madrid. Continua desde las 10 de la m a ñ a n a : Los placeres ocultos. Con Simón Andreu, Charo López y G e r m á n Cobos. Director: Eloy de la Iglesia. Pases película: 10, 11,49, 13,38, 15,27, 17.15, 19,08, 20,55, 22,45. P R I N C I P E P Í O (Teléfono 247 84 27). —3,30: La prima Angélica y La t r a m a . Mayores 18 años. QUEVEDO. — "Mauricio, mon amour" y "Los justicieros del Oeste". REGIO-—"Pasión". HEX. — "Violación de una apache".
• • • • : • • • • • " ' , • ' '
s o n . : ¥ . esp, .— M a ñ a n a ; Museo dé Arte Contemporáneo. J u a n de Herrera, 2, Teléfono: .449 71 50; 12,30: Montparnassfi 19 (Jacques Becker). I n t . : Gerard P h l lippe, L'ino Ventura, Anouk Aimé. V. O. subt. esp.
. demasiado imipreslohables. Pases película: 4,15-6-7,45. 9,20-11,05. MINICINE 2.—"Conocimiento
rada de invierno). — T o dos los días, dos grandes espectáculos. — 12 noche: primer show internacional;, 1,30 noche: segundo ^ PAÍLACE (Teléfono en el delta del Danubio' y espectáculo. R e s t a u r a n t e 222 94 47).—Contmua 4: "Dici< Turpin". : desde las 9,30. Reservas: Secíion Speciale, de CosROYAL—"Las alegres chiteléfonos 273 10 74 cas de El Molino". te-Gavras. Con Jacques 273 10 99 - 273 56 86. ArSALABERRY.—"El consejero" Perrin, Jacques Spiesser y "Cuando el destino nos altista invitado: Mari C a r y Louis Seígner. V. O. incance". men y sus muñecos. SAN BLAS—"Confesiones de t^-ra, subtitulada. Color. un comisario" y "Dos hombres Premio mejor realización GAY CLUB (Paseo del y, en medio, dos mujeres". en Cannes. Pases pelícu- Prado, 48). — Presenta SAN CAJBIXJS (Teléla: 4-6,10-8,25-10,35. Gay Story. Horario: 11,45 fono 227 28 27).—ContiPESALVER (Teléfono y 1,30 noche. Reserva tle n u a desde las 4: El t a ALEXANDRA.—"Satyrlcón', 402 50 28). — Cont, 4,30: mesas: 468 33 44. lón de Aquiles y Le llaB A H Í A (Cartagena, 30; F a t City, de J o h n HusJ. J. (Discoteca especm a b a n Trinidad. Toleratel.: 246 46 97). — Conti- ton. Con Stacy Keaoh y táculo, plaza del Caiiao, das. nua 4,30: Cineteca presen- J e í Bridges. Pases: 4,30- 4). — Todas las noches: SAN REMO.—"A la Legión le gustan las mujeres" y El úl- ta Les -enfants terribles. 6,30-8,30-10,25. 1,30, el gran Pavlovsky. timo recúiso". "El m u n d o psioológlco, POMPEYA ( T e l é f o n o LADIES CRAZY SASAVOY (Tel. 2791847). afectivo y simbólico de la 5: Eva, limpia, como los homosexualidad elegante- 247 09 45). — Cont. 3,15. LOON (Flor Baja, 1 .Techorros del oro. Mayores mente morbosa de Coc- Numeradas. 7,30 y 10,15: léfono 248 70 71).—Todos Queridísimos ^'•er d u g o s los días, B á r b a r a & M a 18 años. . t e a u . " Pases: 16,30 y 20,10. provocador,: rio presentan su Ballet SEVILLA.—"Salvad al tigre" Y El espíritu de la c61- " U n Patino y "El último recurso". tierno, escalofriante, que Argentino Sexy - Erotieinena. Direotór: V í c t o r SIMANCAS. — "Ladrones de nos cuestiona como seres Star 2001. Todos los días, trenes" •' "E: viento y el león". Eiice. M a ñ a n a : Les enTETUAN —"Ana y los lobos" fatits terribles y La caza. eivilizados'\ Pases:. 3,15- dos pases: 12,45 • y 2j45 5,15. • y "Los justicieros del Oeste". noche. Reserve s u mesa. BELLAS A R T E S (TeléTEXAS. — "Adiós, cigüeña, LIDO (Music Hall. AlROSiVLES (T.24158 00).. fono 222 50 92). _ Contiadiós" y "El viento y el leAn". 5,15 - 9,15: calá, 20. Tels. 282 21 01 T I V O 1.1 (Teléfono n u a 4: Sacco e Vanzetti. Numeradas 232 07 12).—Tardes, bai225 55 75,1.—Cont. 4^30: Pases: 4-6,10-8,20 y 10,30. La tierra de la g r a n proDRUGSTORE C I N E M A . — mesa-, de Andrej Wajda. les de juventud. Noches: El g r a n golpe en el Año "Juegos Íntimos". 10,45: Apertura y baile. ¡Últimos días! Santo. Con J e a n Gabin, DÚPLEX SALA 1 (GeS. BAR.\NDA (Teléfo- 12: Sexy show. 1,15 E m Jean Claude Brialy y D a nielle Darrieux. 14 y m e - neral Oráa, 67. Teléfono no 274 67 39). — Cont. 5: manuei... suave y erótico 262 00 02)—Séptimo mes Ciclo El fabuloso mundo como el placer. Con M a nores acompañados. Dersu Uzala, de Orson Welles: El p r o - nolo Codeso, Milagros UNIVERSAL. — "Plácido" y de éxito: "La última locura". Autorizada. Pases: 4,30-7 ceso y Fraude, Precio ú n i - Ponti y un magniílco USERA.—"El niño es nues- y 10. co 80 ptas. P r o g r a m a del plantel de explosivas y tro" y "El viento y el león". DÚPLEX SALA 2 (Te- 5 ' al 11 de mayo: Ciclo fabulosas vedettes. VALLEHERMOSO "El íarnaval de las águilas" y "África léfono 262 00 02) .—La cri- Cine Maldito F r a n c é s : La MOLINO R O J O (TriExpress" tica la h a calificado co- alianza y El pelícano, bulete, 16, Tel. 228 0162). VENECIA.—"Una extraña pamo, sensacional. Mecánica reja de polis" y "El hombre URQUIJO.—"Portero' de no- Tarde' y noche, Marisol nacional, de A l e o r i z a . che" . que pudo reinar". Reyes y Félix de G r a n a VERG ARA.—"Privilegio". VERSALLES.-r"Pasión". Mordaz, divertida. Contida. 2,30. Internacional VICTORIA.-"Bluff". nua 4,30. Sábados y festiVISTA ALEGRE. — «Corri'psexy-show. Dos orquestas. ción en el palacio de lüs.icia vos, 4 tarde infantil: MaPASAPOGA P R O D U C italiano" y "Destino fatal". ría de Oro y el perrito CIONES Diarsa presenta VOZ.—"El divorcio" y "Una azul. vez no basta". Esto es Crazy, las chicas FELIPE I I (Fuente: del locas de Europa. Todos Berro, 20. T ; 401 44 78).— los días' de 1,30 noche. Frente Palacio Deportes. ALAZÁN N I G H T - Re.serva de mesas: 2310083 Autobuses número '30 y CLUB (Paseo de l a - C a s XAIRO-MUSIC HALL Circular. Metro Goya. y tellana, 24. Tel é f o n o s' M. Becerra).—Continua 5: 276 00 17 y 225 89 48).— (Paz 11. A 50, metros de la P u e r t a del Sol. TeléMy lover, my son (Mi hiCINESTUDIO G R I F - jo, mi a m o r ) . Con Romy Noches: Encanto y be- fonos 231 24 40-231 50 74. F l T H (Plaza..San.Pol del Schneider, Donald Hous- lleza, con las m á s explo- Aparcamiento plazas M a Mar. 1. Metro Norte: Bus ton y Dtínnis W a t e r m a n . sivas y fabulosas vedet- yor y Benavente).—Pro41, 46 y 75. Tel. 2419089). Director: J o h n Newland. tes. Baile. ducciones Montero p r e Contmua 6,30: El caso V.O. inglesa, subtitulada. BIOMBO CHINO (Isa- senta todos los días Mattei. Pases: 6,30 y 10,30. Mayores 18 años. Pases bel la Católica, 6. Teléfo- 11,45: España es así. Con Y El ateiutado; pase: 8,20. película: L\20-7,20-9,05 y nos 248 50 81 - 82) .—Tar- Emi Bonilla, Los PiconeFILMOTECA NACIO- 10,45. des, baUes de juventud. ros y el Ballet Xairo. NAL. — Museo de Arte Noches: la actuación per- 1,30: La superproducción GALILEO.—"Alicia o la úlContemporáneo. J u a n de tima fugo". sonal de Andrés Pajares, Xairo salvaje. Monetti Herrera, 2. Tel.: 449 71 50. G A S A R R E (Teléfo- e n el estreno de la p a r o - Broáer's, Lizette Dalí, E s 16,00: E l novio (Ken B u s - no 261 96 34). _ Cont. 4: dia cómica Burruus, origi- teban Greco, Los Rodas sell), I n í , : Twiggy. V. O. Que la féte conmmence nal de E. Bariego y An- y 25 bailarmas y bailarisubt. esp. — López de H o - (Que empiece la fiesta), drés Pajares; con u n r e - nes de las mejores escueyos, 161; tel.: 415 25 97. de B e r t r a n d Tevenier. parto de primeras figuras las internacionales. O c Metro Alfonso X I H ; 17,45 Con Philíppe Noiret y de la escena y TV. Todas tavo mes de éxito. Bailes Muestra de Cine R u m a n o : Marina Vlady. V. O. fran- las noches, a las 11: aper- tarde y noche. Dirección: Tarjeta de flores süves- cesa íntegra, subtitulada. t u r a baile; 12, el show José Luis Montero. tre;s (Andrei Blaier). "V. O. Pases: 4-6,10-8,15-10,25. del profesor Killer; a la YORK C L U B (José subt. esp.; 20,00: El mesías INFANTAS (Teléfono 1,30: B u r n m s ; 3, Sexy Antonio, 70. T. 24712 48). salvaje (Ken Russell). V. 222 56 78). — Continua sho-w, con las más exploPresentación en España O. subt. esp.; 22,15: L a 4,15: La m a t a n z a de Te- sivas y fabulosas vedettes. de Angie Bubbles show. pasión de vivir (Ken R u s - xas, de Tober Hooper ,V-n CISNE N E G R O (Car- Lady Broadway, Mari Sol, sell) . I n t . : Richard Cham- film formalmente desa- tagena, 89. Tel. 245 71 67). Naima Cherky y el famoberlain y Glenda J a c k - consejado a las personas Tarde y noche, atracción so . cantante mejí c a n o olímpica y malabares Los Charro Loris. Todos los Parkinton. Polifacético y dias, a la 1 y 2,30 noche. sexys. Altamira, .Sandra Sábados, domingos y fesCore; bailarmas Tinita tivos, tarde y noche. Chaves y Pilar Martín, y iSPIROIflCEOM un deslumbrante desfile de vedettes. CLUB AYAI,A (AyaSesión única á iaénO la, 121. Teléf. 401 50,95). PLAZA DE TOROS DE Jueves, sábados y í e s - SAN SEBASTIAN DE tivos. Orquestas Embru- LOS REYES. _ D o m i n jo y Pop h a t . G r a n éxito. go 1 ^ie mayo, a las 6 de FLORIDA P A R K (CU- la -tarde. Sensacional n o matizado. Nueva t e m p o - villada con iMcadores. Seis seleccionados novillos t o r o s de La Fresneda, de Puenlabrada (M a d r i d ) , PRÓXIMO p a r a los extraordinarios LUNES, novilleros J a c i n t o D u r a n ES T R E N 0 (de. Fuencarral), Lázaro CaiTnona (de Linares), y ELLAS LOS PREFIEREN... LOCAS Paco Aguilar (de JMiálaga). Localidades desde 50 pts, a partir del dia 29, e n : La •Central, c , Victoria, 3; tel.: 2211213. E n - A l c o bendas: R e s t a u r a n t e Ave•^•R Uandera s.\ nida, c. Marquesa Viuda W^M S.4CR1SÍAN de Aldama, 11; t. 6521380. ^ H TERE En F u e n c a r r a l : Bar El P ^ - T " ' VEL.4ZQIIEZ Chinchonero, c. .Islas Azo" "s¿ ENRIOUe res, 1, y en S a n Sebastián ^ GlIZMAN de los Beyes, plaza de t o .• i ¿ í colaboración da ros, el sábado y el domin¡ ^ ^ ^ ESPERANZA go. Niños gratis, acompañados d e , s u s padres. Áu? ^^^g Dirigida por ^ ^ ^ MARIANO tobusés, c a d a cinco, minu-. ^ ^ ^ OZORES tos desde la plaza de C a s , tilla.'" .^^0/¡/S///ff/S
Salas especíales
Salas de fiesta
Filmoteca Nacional
Varios
PRESENTA
ProducGÍones"DIARSA''
»»eSTO ES CRAZY!« PE CRAZY HORSE
•:rSTORY''^'- •"
: (cm^^
.
• ^
0 0
o o <0.yD o
0 0
LAS CHICAS LDCAS DEEUROFÍÁ?i EN FVVSÁPaGÁ > ; - 0 : 0 : 6
Ó;:.5>O>:Í:0;\Ó.-GÍJ0 .
Director: JOSÉ LUIS ARblZ ANTONIO DE CABO Todos los diás T3G h
© Biblioteca Nacional de España
WJ^^^^2 ^SI^^^^^m^mRv^^^^^^^^^S. Exchtsívnmeitte
¡Ktrtí moyoros
de IH iiños
PiPORTiS/27
Sobado 30 abril-77/DI1ARIOJ6 45 millones al Borussia y 36 al jugador
Mañana, ante él Racing
El Madrid confirmó ayereiiicñajecie
en aquella reunión el presi' dente madridista mant u v o MADRID, 30 (Dl6).—A las una charla con el jugador, nueve de la noche de ayer se llegó a un acuerdo y se Santiago Bernabéu comiini- firmaron los contratos. oaba oficialmente que el Real Molowny y Amanci«, Madrid había fichado al Juobservadora gador del Borussia Móenchengladbach Hubrich StieAnteriormente a la visita like, de veintidós años, un de Bernabéu, la historia hametro setenta y.ocho de es- bía comenzado.con "una listatura, siete veces internacio- ta facilitada por Miljan Milnal con la selección A y que janic y en la cual estaba le ha costado al equipo blan- el nombre de Stielike", seco, según fuentes bien infor- gún palabras del propio Bermadas, 45 millones de pese- nabéu. Luego le vio Jugar tas. El jugador cobrará doce Molowny y quedó muy conmillones por temporada y tento. "Mandamos a Amanha fichado por tres. cip, y también dio su visto Como recordarán, Berna- bueno. Yo fui con, todos los béu y Domínguez "fueron p o d e res, y llegamos a un invitados" por el Borussia a acuerdo." Cuando Bernabéu regresó presenciar el encuentro que el eauipo germano disputó de Alemania no soltó prencon el Dynamo valedero pa- da. "Eso sí, os pedí que no ra la Copa de Europa. Gun- os enfadarais conmigo, porter Netzer, el ex madridista, que no podía decir nada antes de comunicarlo a la junsia-vió de introductor de emb a j a d ores, y relacionó a ta directiva." Lógicamente la StieJike con el Madrid. Ya prensa germana se enteró de
Oswaldo Menéndez
Para
jugar
én Las
la noticia y la divulgó por toda Europa. "Hoy me reuní con la Junta y les comuniqué que habíamos f i c h a d o a Stielike." Agustín Domínguez se desplazó a Alemania y ayer estaba resolviendo los últimos asuntos que, como saben, se centran en esa negativa de la Federación Alemana de Fútbol a dejar salir jugadores germanos hasta que no finalice el Mundial de Argentina. Bernabéu a n u neió que "todo parece estar arreglado. Lá Federación Alemana, creo, no puede prohibir• le al jugador salir de su país. Por otro lado, les devolvemos a Breitner". - El Madrid no pondrá ningún impedimento para que Stielike pueda jugar, si Schoen lo. cree conveniente, con la selección. Bernabéu no quiso hablar de los hombres que el Madrid tiene en cartera. "Decididamente fuimos a f i c h a r a Stielike y no pensamos en
Palmas
Miljanic «recupera» a Velázquez y Guerini MADRID, 30 (D16)._Veiázquez y Guerini son las dos novedades más importantes ofrecidas por MMjan Miljanic, cara' al partido del domingo en el estadio Insular. Si bien es muy posible que el "cerebro" forme parte del onice inicial del Real Madrid que se enfrenta al Las Palmas, Guerini tiene posibflidades de salir en la segunda parte. Riibiñán y Aguilar han Sido los dos hombres tíestaancados en esta ocasión. Los quince jugadores que ayer viajaron hacia Canarias, fueron: Miguel Ángel, García Renión, - Pirri, Sol, Benito, Camacho, San José, Del Bosque, Vitoria, Velázquez, Breitner, Guerini, Santillana, Roberto Martínez y •Jensen. Miljanic esperó hasta el último momento para facilitar la lista de jugadores que viajarían. EH culpable, o los culpables de ello fueron Velázquez y Guerini, que el jueves i-ealizaron un gran partido en el entrenamiento. Como es noi'm.al todavía no ha facilitado el preparador madridista el once ini'cial que se enfrentará a los canarios. Hoy entrenai-án los blaaicos en el atadlo Insular, y tras ese entrenamiento Miljanic dará el equipo, que puede ser: Miguel Ang¿; Sol, Pirri, Benito, Camacho; Breitner, Del Bosque, Velázquez; Jensen, Santillana y Roberto Martínez. Si entrase en el equipo Guerini, quedaría fuera Santillana, que aunque Miljanic tiene muy
bien apuntado que el santanderino de seis partidos Jugados fuera, los últimos, en los seis marcó un gol. Un tándem muy especial Velázquez "Se pasó", en el plano futbolístico, el jueves en el entrenamiento, y Guerini se esforzó al máximo buscando una nueva oportunidad. Miijanic se la ha concedido a ambos y los dos llegaron ayer muy esperanzados al Bernabéu esperando ser citados. Velázquez bajó mucho en los ú¡ timos partidos y fue apartado del equipo. Los días de descanso que le han dado parecen haberle venido m u y bien. "Sinceramente, me encuentro en un buen momento, y vine derecho a ver la lista. Tenía la corazonada de que me llevarían a este partido", y es que otros viernes Velázquez simplemente iba a ducharse y a recibir masaje. "Ni siquiera miraba la lisia. Cuando quería hacerlo, ya no podía. Habían firmado todos los convocados y se la habían llevado." Jugar en Las Palmas a Velázquez le supone un trauma. "Si todo va bien, fenomenal. Sí fallamos, me puede caer una, que no veas," Pero no siente rencor, ni dolor, "ni pienso en nada cuando salgo al campo. Me debo al Madrid y voy con ganas de jugar y luchar por el equipo. Cuando llega la hora de la verdad no piensas en nada". Lo cierto es que en esta ocasión Miljanic ha vuelto a en,contrar a Manolo Velázquez en forma y lo reincorpora al equipo.
AUXILIARES I. N. P.
Guerini, con su esfuerzo, se ha ganado también la ilamada. Bien es cierto que el argentino está muy acosSumbrad'o a jugar contra equipos como el canario, también lleno de argentinos, y esa puede Ser una baza importante.. Alfredo Guerini no encuentra una respuesta lógica cuando se le p'regimta por ese desastre suyo en el Madrid, pero insiste en • que "algún día esto tiene que cambiar. Oporttinidades he tenido. No me puedo quejar. No me han salido las cosas y qué le voy a hacer". Su intención es estar en el primer equipo y luchar por conseguir los ptintos suficientes, "como para que estemos en la Copa de la UEFA la próxima temporada».
ningún otro. Bonhof está en tratos con el Valencia y nosotros no hemos querido meternos por medio," No se puede asegurar nada, pero se ruinoreaba, más que insistentemente, que la forma de ser de Bonhof y su comportamiento no eran todo lo óptimos que en el club blanco se desea. Stielike es im buen muchacho y "ee ha casado hace ocho meses. He conocido a su esposa y es encantadora", comentó Bernabéu. De momento, Stielike se debe al Borussia, aunque- tiene problemas fibrilares. "Me ha dicho que tiene que operarse de amigdalitis, porque le están produciendo estas lesiones fibrilares que padece." En cuanto a la llegada del jugador alemán, "un centrocampista d e f e n sivo con tendencia a jugar por la iz¡quierda", na está todavía concretada. Tiene compromisos con su club y "como no puede jugar hasta la temporada próxima, pues...". Luis Molowny decía que le vio jugar con la selección alemana, pero que principalmente se desplazó hasta Brujas para verle actuar con el Borussia en partido de Copa die Etffopa. Decía el técnico a D16 que "es un gran jugador, con un porvenir muy bueno. Su Juventud y su fortaleza son muy importantes". Imaginamos que Stielike será traído a Madrid en un plazo muy breve para ser presentado a la prensa
Candidato presidencial para el Málaga
MALAGA, 30 (Corresponsal D16). — Federico Brikman será el único candidato que se presente a la presidencia del C. D. Málaga. Le acompañan en la candidatura conocidos hombres de negocios malagueños, én la amplia operación encaminada a salvar al club malagueño, que en estos momentos se encuentra con una deuda'superior a los ciento cincuenta miPara ello el Madrid debe llones de pesetas. ganar o empatar en CanaFederico Brikman suena rias. "Con un empate aholambién como candidato para ra, y luego con un triunfo el Congreso, dentro del Cenen Málaga, o ai fevás, potro Democrático, como líder demos estar arriba." Difícil del Partido Demócrata Anlo van a tener porque el Las daluz, en Málaga. Aunque, de Palmas está jugando muy momento, no tiene fijado su bien, "pero nuestro propó- programa, Brikman basará el sito está claro, que es ©1 d'el. mismo en tres pilares: autoritriunfo". Posiblemente Gue- dad, afición y medios inforrini no esté en el once ini- mativos, lino de los objetivos . cial madridista. inmediatos será iniciar la campaña para conseguir veinte "Yo puedo jugar igual con mil socios,, que coticen cien, Jensen que con Santillana, pesetas al mes. Parece que pero es cierto que mi juego se cuenta con la enorme fueres más similar ai de Jen- za de las peñas malagueñas sen. No sé cabecear bien, y para apoyar al club en esta el juego por alto no me fa- operación de salvación ecovorece; el raso, sí." Veré- nómica. El segundo proyecmos si en el Insular Veláz- to estriba en la "limpieza" quez y Guerini dan su justa de jugadores, así como potenmedida y el Madrid e» ca- ciar el torneo de verano Costa paz de sacar algo positivo. del Sol.
DESDE 18 AÑOS
466.200 PTS.
«íí^o a^^ f^^^^?^1^^2^ ^^^^^ normas vigentes del INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN para AUXILIARES R5Jí!,.^-^^'f"f««-on^*'^.^f^®!:r¿*'.®'^^Í^^ (Sin límite). Título BachUleí- elemental, Graduado escolar, etcétera. R«tabucxones .466.200 ptas. <véa«e GUIA GENERAL DE IJÍFORMACION). Dos SENCILLOS ejercicios (no hay ninguno Tfy,!j^T '^"^^ Pi-eparar en su misma casa: mecanografía, problemas, temas, etcétera (no se pide taquigrafía, ni contabilidad, na idiomas). Exámenes y destinos en MADRID Y CAPITALES DE PROVINCIAS. Cientos de plaaae. ¡¡ULí ^ x i ^ ^ ^ ^ x £ t ?.fi-^" Infórmese. Instancias sólo hasta el 10 de mayo (para exámenes de Ingreso en julio). Pida URGENTEMENTE (HOY MISMO) la GUIA GENERAL DE INFORMACIÓN, con modelo oficiai de instancia: envíe el recorte de esta m^erción y SUS SEÑAS (adjuntando diez pesetas en sellos de correos) a CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS,
© Biblioteca Nacional de España
Vuelve Ayala y quizá Leivinha MADRID, 30 (D16). ~ Mientras Capón queda ex01 u i d o nuevamente del equipo —^^esta vez por tener que cumplir sanción federativa—, Ayala reaparecerá en el encuentro de mañana, ante el Santander, decisivo para el cuadro rojiblanco de cara a . sus aspiraciones. Habida cuenta de que el choque ante el cuadro montañés se considera en teoría fácil para los rojiblancos, el interés de la , jornada estará en la confrontación entre donostiarras y azulgranas. Este, partido p o d r á n seguirlo desde el televisor todos los aficionados. Y del resultado del mismo dependerá en gran parte el futuro de la Liga, pues si el Barcelona gana en Atocha, no caba duda que el título se pondrá al rojo \avo y entonces no le quedará al Atlético otra posibilidad que la de puntúas* en Zaragoza o en el Bernabéu si quiere s e r campeón. El e x t r e m o izquierdo Rubio, al que Luis Aragonés hizo debutar el miércoles pasado en el Sánchez Pizjuán, ha quedado excluido de la lista de concentrados para el encuentro de mañana debido a ¡a presencia de Ayala, recuperado de- la inflamac i ó n de abductores que padecía. En principio, Luis Aragonés piensa presentar el siguiente equipo: Reina; Marcelino, Luis Pereira, Benegas, Eusebio; Robi, Alberto, Leal; Leivinha, Rubén Cano y Ayala. En cuyo caso quedarían en el banquillo Pacheco, Salcedo, Aguilar y Bermejo.
Es aún incierta la reaparición de Leivinha ante la hinchada rojiblanca, toda vez que el delantero brasileño ha sido sometido durante la semana a int«nsos cuidados médicos. Hasta ayer se dudaba que estuviese en condiciones de saltar al campo. El entrenador decidió incluirle en la lista de í3oncentrados, pero es muy probable que hasta mañana no pueda decidir si cuenta o no con su concurso. Para el Atlético de Madrid es muy importante este encuentro. El enti nador no oculta que el Santander llegará al Manzanares dispuesto; a jugárselo todo a una carta, ya que si aquí no se desprende de algTÍn negativo ao podrá evitar el descenso a Segunda. LTNÍ PARTIDO A CAPÓN MADRID, 30 {D16).— Capón, defensa del Atlético de Madrid, ha sido suspendido por un encuentro por el Comité Nacional de Competición, por acumulación de amonestaciones, por lo cual no podrá jugar mañana ante el Santander. Asimismo, ha sido suspendido por un encuentro el jugador Ramírez, del Huelva, por idéntica causa. En la sesión de ayer del Comité, se acordó asimismo multar al Elche por arrojarse objetos al terreno de juego, siendo alcanzado un juez de línea. Los jugadores Rojo lí (Atlético de Bilbao), Juan i (Las Palmas) y Juanjo (Zaragoza) han sido amonestados con advertencia de suspensión.
Cifr» FANGIO SE HACE VIEJO.—Juan Manuel Fangio suele pasar tanto tiempo en España como en su propio país. El pentacavipeón mundial de la Fórmula 1 es hoy día un ÍM' portante hombre de negocios, siempre relacionado con la industria del automóvil. Llegó a Madrid el martes, e inmediatamente se trasladó a Barcelona para visitar el Salón del Automóvil, donde ha sido captada esta imagen.
(G. .A.T.-J4-M)
Ibermundo
VUELO ESPECIAL A FLORENCIA Y PISA Salida; día 6 tfe mayo Regreso: día 10 de mayo Pració por persona en H= -doWe: 8,950 PTA®, frifortnes e ínsorípCiones en su AGEiSÍCIA DE VfAJES
28/MPORTK
Sobado 3D abril -77/DIARIO 16 Primera
^ ° ^ puede quedar deseartado. Y de cara al descerco, un partido , clave: Zaragoza Burgos y otro que también lo es p a r a los vigueses: el Celta - Hércules.
La Real Sociedad último obstáculo para él Barca FCB: Lanzamiento de la 'Enciclopedia Alfatemática'
Como muy interesante se presenta la Jornada trigésim o primera del Campeon a t o de Liga de Primera D i visión. Hasta es posible que las posiciones de bastantes eqtdpié se vayan perfilando p a r a : bien o p a r a m a l . Así, tenemos u n choque, vital p a r a los dos equipos en S a n Sebastián. La R e a l Sociedad, todavía con la esp e r a n z a de alcanzar tm p u e s t o en la Copa de la UEFA, h a de recibir al B a r celona, lanzado de forma decidida a la caza del líder, Atlético de Madrid, del q u e sólo está y a a dos pimtos, que e n realidad son tres, d e bido al average particular. E n Atocha no h a b r á concesiones por n i n g ú n bando. E s i m partido de pronóstico muy difícil. Los azxilgranas n o suelen tener buena suert e en Atocha, mientras que los realistas se vienen most r a n d o realizadores e n su t e r r eno. Partido a cara o cniz, sobre todo por lo que respecta al título de Liga,
Prosigue su continua ex- laborar en ciertas áreas del pansión. Feote, Coone & campo editorial con esta Belding ha realizado 6i importante c o m p a nía. lanzamiento de la "Bncielopedia Alfatemática" pa"Enciclopedia Alfatemátira la Sociedad General Esca" ha sido concretada pañola de Librerías mediante el revolucionario (SGEL). Además de este - sistema alfatemático, utililanzamiento la agencia ha zando ordenadores electrócomenzado también a conicos.
FIAPF: José Frade, nuevo vicepresidente Esta designación en uno de los más importantes productores del país, redundará en beneficio del cine español en general y de las coproducciones muy en especial, así como en lá introducción de las películas nacionales en todos los mercados europeos.
En una importante reunión de productores cinematográficos celebrada en París, ha sido elegido por unanimidad, como vicepresidente para Eurc^a de la Federación Internacional de Asociación de Productores de Films (FIAPF) el conocido productor español José Frade.
Consulting
Y siguiendo bajo este pimto, otro partido, entre el Atlétíco de Madrid y el S a n tander, en el M a n z a n a r e ,s. Tres partidos llevan los r o jiblancos Sin conocer la vic-
Alimentario
Acaba de constituirse la sociedad Consulting Alimentario Comercial, S. A., (CONSALCO), con sede en la calle Santiago Bernabéu, 6 de Madrid. Los promotores y máximos responsables son don José Oomáriz Romero y don Giovanni A. Guardione, ambos con amplio y destacado historial profe- sional en el campo del Marketing y comercialización de productos alimenticios.
Consulting Alimentario ofrece a sus clientes red de ventas propia en todo el territorio nacional, y además los siguientes servicios: estudios de racionalización del trabajo en fábrica, controles periódicos de la competencia, asesoramiento sobre mei-chandising, promociones y publicidad, y proyectos de arquitectura industrial con inclusión de estudio de financiación de las construcciones o ampliaciones proyectadas.
La clave para el Rayo es puntuar ante el Jaén El partido clave de la jorn a d a es el que se disputará en J a é n entre el equipo a n daluz y el Rayo Vallecano. Si los madrüeños puntuasen^ se asegurarían casi el ascenso, pero en las tres últimas salidas el Rayo n o sumó n i n gún punto. El empate o la victoria naínima local es el resultado m á s probable.
Eurobuilding, h a n confirm a d o Su particlpa-ción, h a s t a el momento, los siguientes conferenciantes: don Iñigo Chivero L a t a i llade (profesor de la Universidad de Madrid), don Francisco Fernández Ordóñez (abogado y econom i s t a ) , Mr. Norman M a crea (editorial de " T h e Económist") y don Fern a n d o Moran López (diplomático, ex director general de Asunten p a r a África y Asia > Continent a l del M i n i s t e r i o de Asuntos Exteriores).
El líder juega e n El Molinón con el Córdoba, y los asturianos n o se dejarán sor-' prender, aunque los cordobeses i n t e n t a r á n borrar algun o de sus negativos. En Zorrilla, el Cádiz buscará los puntos que no le separen de los puestos de cabeza; por su parte, el Valladolid, con u n negativo, no puede per-
mios, entre los que destacan: Primera Mención de Honor del I I I Salón Nacional de P i n t u r a (Ecuador) y Primer! Premio N a cional del Salón de Artes plásticas de la Casa de la Cultura (Quito, Ecuador). Toda la obra que ahora expone en galería Orfila está realizada enteramente sobre cobre.
Grupo inmobiliario Bancaya I n mobiliaría. Sociedad Limitada, que se transforma en la división operativa del Grupo B a n caya, se dedicará a la promoción de viviendas sociales, al enlace de promotores e inversionistas y a la ayuda de gestión de las sociedades inmobiliarias de todo tipo. . La empresa, que se fundó eii 1974 como filial del Banco de Vizcaya, tiene actualmente u n a s inver-
© Biblioteca Nacional de España
Bancaya
siones gestionadas en curso que superan los 7.500 millones de pesetas.. El nuevo Consejo de Ad- , ministración es presidido por don Baimundo de Besabe y Manso de Zúñiga, marqués de Miralrio, consejero y nüehabró dé l a ' Comisión P e r m a n e n t e del Banco de Vizcaya. A su vez, don Manuel Aguilar Hardisson es consejero d e lega-do y director general don Alfonso Cortina de Alcocer.
mitirse el lujo de ser derrot a d o . Al igual que en Jaén, la victoria local o el empate entran dentro de la lógica. El Oviedo, viene a Madrid con la esperanza de que pinchen rayistas y gaditanos y con la fe de conseguir algo positivo ante el Getafe, que aunque está en la zona m e dia, puede verse envuelto en los puestos de descenso si no gana a los asturianos. El Pontevedra acude a B a r celona a aprovecharse de que el filial aziügrana tiene varios jugadores sancionados y la moral en el club es baja. Ocasión, pues, p a r a los ga^llegos de salir de la zona de descenso.
Tercera
Carrasco Arteaga, en la Galería Orfila El pintor ecuator i a h o Edgar Carrasco Arteaga expone en la galería Orfila hasta el 8 de mayo. Anteriormente e s t e a r t i s - , ta h a realizado diversas exposiciones en los más importantes países de Latinoamérica y r e e i entemente en Francia. Carrasco Arteaga h a obtenido importantes p r e -
E n Sarria, otros dos aspir a n t e s a ser "uefos": Español y AtWetic de Bilbao. P a rece ser que los vascos, en vísperas del primer asalto, en Turín, a la fEaaí de la Copa de l a líEPA, van a reservar a algmios titulares. Esto puede favorecer a los españolistas.' Ea. pañuelo de equipos con puntos suficientes de m o mento, p a r a optar a imo de esos puestos " u e f o s " es t a n grande, que casi tiene más interés el ^ b e r quién se puede meter en esa zona que los que h a n de descender. Así, por ejemplo, Betis, S a lamanca, Real Madrid, Valencia y Sevilla (aquéllos dos con 32 y los tres últimos
J. G. E. P. F. C. Puntos 1. At.de Madrid. 30 17 2. Barcelona , . . 30 16
3. Ath. Bilbao . . 30 14 4. 5. 6. 7. 89. 10. 11. 12. 13. 14.
Betis Salamanca . . R. Sociedad . Real Madrid . . Valencia . . . Español . . . . Sevilla Las Palmas . . Elche . . . . Hércules . . . . Burgos . . . .
30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
13 13 12 11 11 12 10 12 10 10 12
15. 16. 17. 18.
Santander ... Celta Zaragoza .... Málaga ....
30 30 30 30
10 7 8 10 8 9 4 6
En Usera rivalidad y estreno de entrenador E n Toirejón se j u e g a - e l partido-de mayor trascendencia de la Jornada, ya que los de casa reciben la visita del h a s t a hace imas semanas líder del grupo, la Leonesa; ésta i n t e n t a r á no despegarse • del Osasuna, que tiene u n encuentro relativamente fácil, en El Sadar, a n t « el S a n Sebastián. Los navarros a c t u a r á n conociendo el resultado de ToEcejón, y eso siempre es una ligera ventaja. E n la Ciudad Deportiva, el Castilla tieíie u n rival peligroso en el Pegaso, aunque los " c a m i o n e r o s " h a n bajado de rendimiento de u n tiempo a esta parte. De todas formas, los discípulos d e S a n chis no pueden descuidarse si quieren aspirar a tino de los puestos, de cabeza. :
Hoy p o r la t a r d e juegan en Usera el Atlético M a d r i -
leño y el Moscardó. Los de Usera van a presentar en casa al nuevo entrenador, Peñalva, y aparte de la rivar lidad es u n aliciente más, ya que el nuevo preparador quer r á quedar bien ante la afición. El Cai-abanchel i n t e n t a r á que prevalezca el faetor campo a n t e el Reai Unión, a u n que los guipuzcoanos forman u n ccHiJiuito que tiene experiencia y puede darle u n disgíusto. M Logrones y el Mírandés pueden alcajnzar algtin pimto e ñ sus salidas a Talavera y Z a m b r a , respectivamente, aimque los talaveranos y^ zamoranos necesitan ganar. a Falencia obtendrá una victoria aíite el Toutíng sin p r o b l e m a s y el Calahorra también debe vencer al Lagun Onafe.
6 7 9 9 7 11 6 8 8 4
6 52 28 4H-11 7 62 31 39-f 9 9 Sí 37 35-138 37 32-f11 30 29 32-f 11 52 36 31-^ 11 10 50 45 31 + 10 44 40 31-111 52 55 31 + 9 29 33 31 + 12 47 47 30 12 42 45 28— 2 12 30 35 28— 2 14 38 45 28— 2 13 35 52 27— 5 12 18 34 26— 4 13 38 47 25— 3 20 22 54 14—16
Partidos y arbitros
Segunda
El futuro de la libre empresa El D 6 p a r t amento de Formación Empresarial de la C á m a r a Oficial de Comercio e Industria de Madrid realizará el 3 de m a - ' yo próximo u n a mesa redonda sobre " E l futuro de la libre empresa". El objetivo es plantear y someter a debate los problemas fundamentales que afectan a la empresa española de cara al futuro. A la reunión, que se extenderá entre las nueve de la m a ñ a n a y las cinco de !a tarde, en el hotel
toria y, lo que es más grave, encajando muchos goles: Siete, m i e n t r a s que sus delanteros no h a n sido capaces de logTar ninguno. Hamburgo. Burgos, Sevilla... y a h o ra, u n Santander que, al p a recer, viene primado por el Barcelona. Estas circunsta-neias, m á s la de q u e los m o n tañeses están con cinco n e gativos e n la zona peligrosa, confiere al partido del Manzana-res u n a importancia que quizá hace t a n sólo diez días no tenía.
Partidos y arbitros At. Madrid - Santander (Ausocua). con 31 puntos) tienen, sobre. Las Palmas - Real Madrid el papel distintas posibilida(Urrestarazu). des en sus choques. El Betis Betis - Málaga (Orrantía), no debe pasar apuros para hoy. , , derrotar al Málaga. El SaElche - Salamanca (San- , lamanca visita a m\ Elche ©hez Ríos).qiie va a más. El Real MaEspañol . - Ath. B i 1 bao drid se desplazar h a s t a Las (Fernández Qtiirós)., Palmas, campo que le suele Real,. Sociedad - Barceloser propicio, aunque pasará na (Balsa) TV. apuros. Bl Valencia reciba Celta - Hércules (Burgos). al Sevilla, así que uno de los Valencia - Sevilla (Forés).
Gijón-Córdoba (Pandos). Tarrasa-Coruña (Santos). Getafe-Oviedo (Pascual). San Andrés-Levante (Sosa). Barcelona Atlético-Pontevedrá (Mayoral). Alavés-Castellón (Urízar).
Valladolid-Cádiz (Botaé). Jaén-Rayo Vallecano (Molina). Granada-Calvo Sotelo (Sánchez Pueyo). Tenerife - Huelva ( J a r a m i lio). J. G. E. P. F . C. Pimtos
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
SPORTING DE GIJON. 32 16 9 Rayo Vallecano 32 16 8 Cádiz 32 15 9 Oviedo 32 16 5 Tarrasa 32 12 11 Jaén 32 11 12 Tenerife 32 13 8 Alavés 32 10 U Valladolid 32 13 5 Córdoba 32 9 13 Huelva ... 32 11 9 Getafe 32 U 9 Corufia ... 32 '9 12 Calvo Sotelo 32 12 6 Levante 32 10 9 Castellón 32 11 7 Pontevedra ' 32 9 11 Granada 32 10 8 San Andrés 32 7 12 Barcelona At 32 8 8
7 8 8 11 9 9 U 11 14 10 12 12 11 14 13 14 12 14 13 16
54 42 50 42 39 31 43 48 51 34 33 29 36 35 40 37 30 30 32 3
29 27 36 38 29 28 42 39 48 34 43 38 45 47 50 38 37 34 44 43
41 + 9 40+8 39+7 37 + 5 35 + 3 34+2 34+4 31—1 31—1 31—3 31—1 31—1 30—4 30—2 29—3 29—3 29—3 28— 2 26—6 24—8
Partidos y arbitros Castilla-Pegaso (Villanueva). Tudelano-Ponferradina (Isturiz). Moscardó-Atlético Madrileño (Benjumea). Talavera-Logroñés (Capó). Palencia-Touring (Trabadela).
Osa s u n a-San Sebastián (Zárraga). Zamora-Mirandés (Lucas), Calahorra-L a g u n Onak (Izaguirre). Carabanchel - Real Unión (Verdejo). Torrejón - Leonesa (Lasheras). J. G. E. P. F. C. Puntos
1. OSASUNA 32 20 6 6 59 20 4 6 + 1 4 2. Leonesa ... ... 32 20 6 6 64 26 4 6 + 1 4 3. Castilla ... ... 32 18 7 7 64 31 4 3 + 1 1 4. At. Madrileño 32 16 9 7 53 30 4 1 + 9 5. Pegaso 32 17 7 8 55 32 41 + 6. Mirandas 32 17 7 8 55 34 41 + 7. Real Unión 32 13 10 9 44 46 3 6 + 8. Tudelano , 3 2 12 9 11 36 39 3 3 + 9. Ponferradina 32 14 5 13 45 56 33— 1 10. Falencia 32 11 10 11 33 34 32 11. Logrones 32 8 14 10 33 35 30— 2 12. Torrejón 32 9 12 11 31 37 30 13. San Sebastián 32 12 5 15 40 42 29— 3 14. Carabanchel 32 11 4 17 39 58 26— 4 15. Talavera 32 8 9 15 37 62 2 5 — 7 16. Zamora 32 10 " 5 17 31 55 25— 7 17. Moscardó . . . . . . ... . . . . . . 32 8 8 16 27 45 24— 8 18. Calahorra ... 32 4 13 15 29 46 21—11 19. Lagún Onak 32 ' 6 8 18 35 55 20—12 20. Touring 32 4 10 18 32 .59 18—14
Sábado 30 a b r i l - 7 7 / p l A R I O 16
DEPORTES/29
Atacado
por los
españoles
''''Rico en vitamina
Maertens perdió la etapa pero defendió el liderato BENIDOUil, 30 (Especial D16).—!Los españoles le perdieron ayer el respeto a Preddy Maert&ns y hasta le dieron la VataJla en el t r a n s curso de los 200 kilómetros desde Murcia, a través de seis puertos de m o n t a ñ a . Lo único qwe consiguieron í u e que el belga n o ganase la etapa, pero n a d a más. La victoria fue p a r a el holandés Pedor Den Hartog, que sorprendió a los siiper- , vixaentes del comfeate a t a c a n do a dos kilómetros de la llegada, p a r a conservar u n segando de margen sobre José Luis Viejo, y siete con respecto a Maertens, al que -taloneaban por esté orden Perurena, Lasa, el alemán Thaler, González Linares, Pesarradona, el portugués Mendes y Tamames. Un segundo grupo, con Torres, Perletto y PoUentier, e n t r a ba a 3'28", y u n tercero, en el que figuraban Luis Oeaña y Agostinho, lo hacia a 3'49". Después, a partir de Andrés Oliva —que fue vigésimo quinto— las diferencias alcanzaban ya, a partir de los oelio minutos.
do en los primeros obstáculos. El líder llegó a quedarse h a s t a sin su lugarteniente PoUentier, Tras esta tercera y por fin movida etapa, la Vuelta sigue con Maertens ;como líder, con estas diferencias: Lasa, a 42";-Thaler, a 49"; Pesarro-^
Mftñmia
dona^ a 5 1 " ; Den Hartog, a 58"; González Linares, a l ' l " ; Tamames, a 1'2"; Mendes, a 1'5"; Perurena, a i'14", y Viejo, a V33". Después, entre oíros, están PoUentier, a 3'58" (inmediatamente después de los diez primeros); Perletto, a 4'40"; Agostinho;
también
carreras
Tomando el sol espera el Getafe al Oviedo Enrique
a 4"52"; Luis Ocaña —decimonoveno-—, a 4'55", etcétera. En la montaña, Oliva y Torres están empatados a 30 puntos, con José Luis Viejo a 23, mientras por equipos sólo seis segundos separan a! Kás del Teka.
de
caballos
Vuelven el duque de Alburquerque y el Generalísimo Franco , MADRID, 30 (DI6).—Mañana domingo,' se celebrará una nueva reunión de carreras de caballos en la Zarzuela, con el premio Generalísimo Franco como prueba destacada, y otra vez con la presencia en la pista de "Clamor" y "Dual Sea", con los colores de la cuadra Rosales.
Estas son nuestras orieníaciones, para las siete carreras:
Peso
Distancia
Entrenamientos
Ultimas actuaciones
Pronóstico
1/
Bruna Gundolead
Bruna Ovni Blue
BrunaGundolead
Ovni Blue Gimdolead
Bruna Gundolead
2.'
Farrista Icody
Farrisía Icody
Farrisía Icody
Farrisía Icody
Farrisía Icody
3/
Aj'istóieíes Cáccres
Lohengrin Aristóteles
Aristóteles Lohengrin
Cácerss Lohengrin
Aristóteles Lohengrin
—;
Ruweiba Quilt
Muchas bajas El balance de la batalla en la primera etapa montañosa dentro de lo que cabe <dos cois de primera, tres de segunda y uno de tercera, p e ro ninguno trascendente) h a resultado interesante en cuánto a la criba de aspirantes al triunfo. Freddy Maertens se quedó solo, con los equipiers hundidos en la p a r t e final de la j o m a d a , pero tras haber trabajado a fon-
Otro de los alicientes de la jornada se centrará en la reaparición del duque de Alburquerque, montando a su caballo "Aristóteles" en la civil-militar.
Carreras
4.^
Riiweiba Quik
5.*
Hywick Sábelo
Hywick Coco Merlo
Hywick Sábelo
Sábelo Hywick
Hywick Sábelo
6.^
Clamor Dual Sea
Clamor Dual Sea
Clamor Dual Sea
Clamor Dual Sea
Clamor Dual Sea
7.'
Oíd Gold Ingrandes
Oíd Gold Ombay
Oíd Gold " .aaties
Oíd Gold Nikamu
Cid Gold tngrandes
2-0 ante
MADRID, 30 (:D16)._ El Getafe, con la novedad del debut de Polo, se prepara p a r a recibir m a ñ a n a al Oviedo, que viene a Las M a r g a ritas dispuesto a conseguir una \'ictoria p a r a m a n t e n e r sus aspiraciones de ascenso a Primera. Ayer ía plantilla getafense realizó el tíltimo e n t r e n a miento de la semana. L a s e sión consistió en ejercicios físicos y baloncesto, y terminó con trahajo espec-ial para los porteros. Antes los jugadores h a b í a n estado t o mando el sol d u r a n t e u n a hora. "El Sol es rico en vit a m i n a C, y en vez de los .masajes es bueno hacer esto en alguna ocasión", m a nifestó Segura al término de la preparación. Polo, jugador que ya mili-» tó hace dos temporadas en el Gstafe, vuelve al equipo t r a s su paso por el Osasuna, donde ests uño h a tenido problemas con Pachín. IJOS roces con el entrenador n a varro h a n sido la causa d e terminante p a r a que el jugador solicitara la baja y regresara a su antiguo equipo. Con los que n o podrá contar Segura para m a ñ a na, es con Cruz, Salmerón y EsDalante, que aunque están dados de alta, no están t o davía en la mejor forma ya que llevan mucho tiempo sin jugar, sobre todo Salmerón. La alineación que presentará m a ñ a n a el Getafe será la forroada por; Cervantes; Valdés. Alfonso, Amunárriz; Valle Zambrano: Sa•lazar, Chiqui, Nárriz Polo y Muñoz. En el banquillo
SOLO MORENO, EN LA MORALEJA MADRID, 30 ÍD16).—José Moreno es el único español que se h a clasificado p a r a
l a s semifinales del torneo internacional del club de tenis La Moraleja. V e n c i ó con gran facilidad a u n o de los favoritos del campeonato, el japonés T a m a o Yamamoto en dos sets por 6-1 y 6-2. Iios otros dos representantes españoles en cuartos de final tuvieron distinta suerte. José López Maeso n a d a pudo hacer ante el chileno Patricio C o.r n ejo —número dos de su país— y perdió con toda claridad por 6-3 y 6-3. L a derrota de Ernesto Vázquez ante el brasileño Luis Enk fue producto ya de la mala suerte. Venció éste en tres sets por 4-6, 7-6 y 6-1. Vázquez tuvo cuatro " m a t c h balls" a su favor, en los que pudo sentenciar la eliminatoria. Tres de ellos —todos en el segundo set— cuando llevaba cinco a cuatro a su
Boxeo
Fiol perdió a los puntos con Parlov MORGES (Suiza), 30 (Alfil).—Por un estrecho m a r gen de puntos venció el yugoslavo Mate Parlov al español Francisco Fiol, revalidando su titulo de campeón europeo de los senüpesados, que puso en j u ^ o en la p e lea que ambos disputaraii anoche e n esta ciudad. La mayor experiencia y el mejor poderío físico del c a m peón le dieron el triiunfo a l final de Jos quince asaltos, sotare todo por -el dominio que ejerció en los tres filti-
mos. Fiol, por su parte, se mostró como u n excelente técnico, pero su estrategia se estrelló casi siempi'e ante u n rival, m á s ducho y curtido. El asalto undécimo y duodécimo fueron los mejores de Fiol, quien, a costa de encajar golpes innecesarios, se lanzó a una furiosa ofensiva, sin tregua, pero sin conseguir goli)e« nítidos que h i cieran peligrar á l campeón, que con su experiencia capeó la situación.
© Biblioteca Nacional de España
Gózalo estarán Vidal, Luis González y Romero. - " E s p e r e m o s que lo de la mano de Galán no se repita. Les he dicho a mis jugadores que si la cosa se repite se queden quietos y n o p r o testen al colegiado", dijo Segura a D16. A Gstafe acudirán muchos seguidores del Rayo Vallecano, que a n i m a r á n a sus rivales madrüeños, ya que una derrota -del Oviedo sería importairte p a r a las aspiraciones rayistas. EL OVIEDO, AL COMPLETO OVIEDO, 30 (D16).—Con la alineación decidida viene el Oviedo a Madrid. Después del entrenamiento de ayer, Toni Cuervo dio a conocer el equipo que se enfrentará al Getafe. La formación ovetense es la misma que viene a c t u a n do en las últimas jornadas, y en ella se registra la baja de Marianín, al que el p r e parador asturiano n o viene alineando en el once titular. Por tanto, m a ñ a n a , en Las Margaritas, j u g a r á n ; Dujkovic; Francisco Galán, Maxi, L a g u n a ; Jacquet, Vicente; Alaroón, Iriarte, Eniique Galán, Javier y Ortuondo. En el banquillo e s t a r á n César. Valdés, Vall-Hovera y Marianín. "El objetivo es p u n t u a r en Madrid, ya que es posible que el Kayo Vallecano y el Cádiz pierdan en sus desp l a z a mientes", dijo Tóni Cuervo. "Aunque el Getafe es u n equipo que lucha m u cho, intentairemos sorprenderle", añadió el entrenador ovetense.
Argentina
U.S.A. al borde del k.-o., en Copa Davis BUENOS AIRES, 30 (Alfil).—Contra todo pronóstico, A r g e n t i n a aventaja a Estados Unidos por tíos victorias a cero, en encuentro correspondiente a l a final de la zona americana de la Cop a Davls de Tenis. Ricardo Cano conquistó el •primer punto, de la eliminatoria, al vencer al -norteamericano Dick Stockton en cuatro sets por 3-6, 6-4, 8-6 y 6-4. E n el, segundo encuentro se cumplió el pronóstico y Guillermo Vilas a r r o lió a Brian Gottfried e n tres sets por 6-4, 6-0 y 6-2.
C"
RAZONES
favor, y el cuarto en el " t i e break". Le fallaron los nervios y t r a s perder el segundo set acabó cediendo el tercero con. facilidad.
PARA LEER ESTOS DOS LIBROS 1^ SABER COMO FUNCIOHAH LAS MULTINACIONALES 2^CÓNOCER COMO SE CESTO EL EUROCOMUNISMO
ENSEifiytRZAS OPOSICIONES: Banca. Mintsiei.vr Graduado Escolar. Secretariado. Taquimecanografía. Periorlstas, Idiomas. Contabilidad. Academia Ripollés. José A nt o n i o , S1. 232-02-10. Seis sucursales más.
•f
SdMinitCmlinKi
d
PISOS VENTAS VÉNDESE piso lujo, zona Francisco Silvel-a - alego León. Afdemans, 42. Cuarto-A. 255-09-10. ALCALÁ de Henares. A estrenar. Construcción de alta calidad. Calefacción y agua caliente central, armarios empotrados son maleteros, 2 baños, parquet j moqueta. Cuarto trastero. Ascensor directo al garaje. Zona ajardinada, 1.730.000 a 3.250.000 pesetas. Visite piso pilólo en c./ Caballería Española. 888-10-72, en Alcalá, o Inmobiliaria Espacio. Recoletos, 19. Madrid. SALAMANCA. Pisos nuevos en el mejor barrio de Madrid. Don Ramón de la Cruz, 88, esquina Montesa, desde 40.000 a 47.500 ptas. M-2. Inmobiliaria Espacio. 276-25-22. '
LOCALES VENTAS ALCALÁ de Henares. Locales comerciales, varios tamaños. Visite Cebalteria Española; 888-10-72, en Alcalá o Inmobiliaria Espacio, en Recoletos, 19. Madrid. SALAMANCA, L-ocales comerdeles y oficina» nvevas. Don R-amón de la Cruz. 88, -esquina Nlontesa. Inmobiliaria ES|>acio. 2762524. Recoleto», 19.
B.I>C ÉSI'ANOL ffALIAN». p\KA AL IHM3EK
2
- á W &s
i >
U S MUtTINKIOMALES EN AMERICA LATINA Tribunal RussellH
EL P.C. ESPAÑOL. ITALIANO.Y FRANCÉS CARA AL PODER Editorial Cambio 16
/
Libros de Primera Rana
^Sábado 30 abrii-77/PIARIOl6
^ u / r-<^j>ni a niifnr%3^
Madrid de noche
DUBI DUBI
Viejos bares
DODOT
r
Ó tome ^ ^
Casa Santos (Ciudad Rodrigo, 2). EJ sabor del Madrid antiguo. Especialidad en calamares y vino abocado. Vinos Antonio Sánchez (Mesón de Paredes, 13). Una de las tabernas más antiguas de Madrid. E! Anciano (Paz, 4). Vinos dulces y galletas.
CoAUCfW
Especialidades de la casa La Mesta (General Mola, 60). El chef les sugerirá Carbonada Flamande (275 ptas.) o Merluza del Chef (350 pías.) y el riquísimo Tostón al Horno (400 ptas.).
sst M
é^ M
LOCA LOLA, MON AMOUR fft^y^^i^^S^*^
WALDORF ASTORIA
Juan Carlos EGUILLOR E* EJ.CHICOJ«^==*
Wagner La Galette (Conde de Aranda, 11). Dentro de la original comida vegetariana, las croquetas de manzana y pimientos rellenos de verduras, son de lo más apetecible. Muy buena tarta de chocolate, que además no engorda. (A partir de 300 pesetas.) El Inca (Gravina, 23). Dentro de la cocina peruana, es aconsejable pedir una gallina sabrosísima, No olvidar el pisco. (De 300 a 350 ptas.)
(QO£i£weio?swe£i í'GftNRRft.ÜJSiejiVftYft/ R PIAHTRR MRLVPiS, " CON WyftS».
Música sudamericana Toldería (Caños Viejos, 3), Con Jorge Cardoso, el Grupo Inti, Roberto Darwin, Olga Manzano v Manuel Picón. Hasta 3,30. Barrio Latino (Tetuán, 27). Trío Mensú, con Rafa López. Todo el ritmo de América Latina. Hasta las.4.
Resacas de madrugada Drugstore Fuencarral (Fuencarral, 99). Hasta las cinco de la mañana. Todos los "nocturnos" se concentran allí. Emocionantes redadas. San Ginés (Pasadizo San Ginés, 5). Abre a las cinco de la mañana para que las penas de la noche se pasen con chocolate v churros.
SERR QOE ÍIURWZR POPULRC .
pi*^-%6BÍ&%iSPÍ^
N UES RtCUEJRDR C H I L E ?
n
EL MAGO FEDOR
T^
Por BRANT PARKER y JOHNNY HART
LBIPIEZAS tARDY, S, 1, La experiencia. y eficacia de, una or« garUzación pu^ta al serviéio de sus clientes., tm i W j r f ' V y Avenida Geü&ralíslmo, 96 i C H A lfc*<Jr Teléfono: 4S7 38 40
Problema de ajedrez núm. 62 J. Nuflo
Por J. O.
CRUCIGRAMA
Negras! KJBIYENKO.
1 2 3 .4
&
5.
7
8
9 !0
I
n M IV Y
•
• •
>
•
VI Blancas: MAYESK.'VYA. Cuatro piezas blancas apuntan a la fortaleza enemiga. No resulta extraño, pues, que el final se precipite, pero ¿cómo? El mate se produjo en cuatro jugadas, de' las cuales es clave la primera. Partida disputada en la U, R. S. S. en 1974 entre Mayeskaya y Kiriyenko.
Solución al problema número 61 1. AxP!, DxA; 2. DxT-f!!, CxD; 3. 110+, RIT; é. TIT y tablsa por Jaque continuo (obsérvese que A 1. ... D6R; 2. AxC-{-, CxA; 3, D8A y el blanco quedalja mejor)*
© Biblioteca Nacional de España
VB. VE •
X XI
•1.
•
• .•
•
• •
HORIZONTALES.—I. Necesita siempre una vocal, no un vocal.—^IL Al revés, se lo saltan a la torera. Roent-
-
1
gen.—^III. Nota. Del color de la tierra.—IV. ü n ó o caso. Sirve para incendiar. E! más saliente.—V. Punto ár-
tico. Hacen que se ganen o se pierdan electrones.—VI. Filosofía, quizá abusiva, que se basa en certidumbres.— VIL Corroborarían. — VIII. Ai revés, nacido entre Nantes y Bi-est. Al revés, nota.— IX. Da fe de algo.—X. Si fuera griega seria eta o épsilon. Lo mismo. Al revés, de inglés. Verdaderamente explosivo.—XI. Al revés, espacios pelados. Al revés, poema corto destinado a celebrar un hecho o persona ilustre, VERTICALES.—1. Su estrella tiene ocho puntas (plural).—2. Había muchos como él en la más célebre avenida berlinesa. En megáfono y en teléfono. Amperio.—3. Dos moléculas de nitrógeno. Al revés, resto o ruina.—4. Al revés, yunque de orfebre. Al revés, conservador... de calor. La cincuentena.—5. Al revés, te lo aseguran.—6. Al revés, lucharon.—7. Al revés, ondularía. Indispensable para oxidar.—8. En todo lo nuevo y en invierno. Funda o coloca sobre algo sólido.— 9. Tonelada. República que
es y no es italiana.—10. Sus flechas nos alcanzan tarde o temprano. Al revés, drama japonés, Al comienzo d e í atlas.
Solución al crucigrama í
2
3
4 . B
T T
N N1 u v\ N Vi 71 N F V G E A •m A R S E •m T H I R•m E | s- E R E s P M 0 sr J
%
e
EJR 6 u s
•• ¿ 7p • A N 0 P L
F 1 L 1 A
^•s A l Al P R E S T !
7
8
S: ÍO
1 s M 0 H c E L A N T A ^ • E LI R 1 C A 0 S 0 |Sj L 0 S A N -5.J 0 0 A D o| 0 1. A
m^oi
"1
sf
Sábado 30 abrii;-77/DIARIO 16
TVE/RADIO/3
Programas de televisión 11,45 CARTA DE. AJUSTE (color). 12,00 APERTURA V PRESENTACIÓN. 12,01 CLAUSURA DE LOS JUEGOS ESCOLARES. 13,00 EL RECREO. "14,00 PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO. 14,30 APERTURA Y PRESENTACIÓN (color). 14,31 GENTE DEL SÁBADO. 15,00 NOTICIAS DEL SÁBADO. Primera edición (color). 15,30 MARCO: " E l paso d«l Ecuadoi'". -^ 16,00 LA BOLSA DE L O S REFRANES, 16,10 SESIÓN D E TARDE: CICLO ALAN LADD: " L a profundidad del m a r " , 1S,15 EL CIRCO DE T V E : Gaby, Miliki, Fofito y Milikito (color). 19,10 TORNEO. »20,00 CON O T R O ACENTO: Brasil (segunda parte. Continúa la exposición de costumbres, folklore y paisajes del Brasil (color). 21,00 INFORME SEMAIÍAL (coIoD. 21,00 NOTICIAS DEL SÁBADO (color). • 22,15 INFORME ESPECIAL. 22,45 VUELTA CICLISTA A ESPAÑA.
La TV, causa
de los escolares MADRID, 30 (Logos),— í.os programas infantiles de televisión, la despreocupación de. los padres que, al beneficiarse de una enseñanza gratuita, están faltos de presiones económicas sobre los estudios de sus hijos y los múltiples atractivos que el medio ambiente de la sociedad de consumo ofrece a la juventud, son algunas de las causas que motivan el bajo rendimiento en los estudios de una importante mayoría de alumnos de E G B , especialmente, en su segunda etapa, según Opiniones recogidas por "El Magisterio Español". Otra razón igualmente importante parece ser que los alumnos de la segunda etapa no son conscientes de su verdadero nivel educativo, que es realmente. medio, al proseguir las estudios etl él mismo centro en que Iniciaron i a EGB, Ante este panorama se hace aconsejable el funcionamiento de las asociaciones de padres en todos los centros de E G B para responsabilizar a éstos en el proceso de formación de sus hijos, en estrecha colaboración con ios profesores.
32,55
SÁBADO CINEr..; ' " L u n a • ijueva"', (1940) (blanco, jí j negro). iJireetor: Howard Hawks. Intérpretes: Cary G r a n t , Rosalyn Rusell, Raf Bellamy. 0,55 ULTIMAS NOTICIAS (color). 1,00 DESPEDIDA Y CIERRE.
SEGUNDA CADENA 16,00 CARTA DE AJUSTE (color). 16.30 PRESENTACIÓN Y AVANCES. 16.31 D I B U J O S ANIMADOS 17,00 CINE CÓMICO: "Laurel y H a r d y " : " L a novia tenía bigote". 17,30 MUNDO DEPORTE. 19,30 DOCUMENTAL (color). 20,00 TELE-REVISTA. 22,00 AUDITORIUM. ' 24,00 DESPEDIDA Y CIERRE.
9,14 9,30
CARTA DE AJUSTE (color). APERTURA Y PRESENTACIÓN.
9,31, GIMNASIA. • 9,45 H A Í B L A M 0 > S : Programa informativo dedidado a los sordomudos (color). 10,15 EL D Í A D E L S E Ñ O R : Retransmisión de la S a n t a Misa desde los estudios de P r a d o del Rey. 11,00 CONCIERTO: " O b e r t u r a E g m o n t " y "Concierto número 3 para piano y orquesta", Beethoven. Filarmónica de Berlín y d e Conciertos de Amsterdam, dirigidas por Von K a r a j a n y Haitink. 12,00 GENTE JOVEN. 12,45 SOBRE EL TERRENO. 14,03 CRÓNICA DE SIETE D Í A S (color). 15,00 NOTICIAS DEL DOMINGO: Primera edición (color). 15,15 LA CASA DE LA PRADERA: "Vivir con miedo ( I I ) . 16,15 MUSIQUEANDO (color). 16,45 OPINIÓN PUBLICA (color). 17.10 INFORMACIÓN DEPORTIVA. 17,15 MISTERIO. H o y : McCloud: " L a caballería de la calle 42 (color). 19,00 INFORMACIÓN DEPORTIVA. 19,10 625 LINEAS (color). ,
CORREO TELEMENCIAL
del bajo rendimiento
Gonfirniados por TVE a las 10,30 de hoy.
Hoy le h e visto,;Le be visto y contemplado, Y á fuer de resistir, calla que calla, por segTiir ocultando lo ocultado, se ¡me desborda la vida t a n de él llena,, pues desbordada desde la pantallai m e h a llegado la suya por la . antena.; Me h a llegado áesnudo del arcano que otrora recargara sti renombre. Hoy me ha. llegado el hombre, sólo el hombre, con el laurel de su nombre laureado. Lope me h a hecho sentirme al ver su imagen cuando rodó por tierras extranjeras, recorriendo su Via recoleta con lá sola polución de su perfume derramado, desde una bicicleta. Ejemiplar imagen de la n o r m a y de ahorros substanciales de energía. Grande es saber el m a n t e n e r s e en forma, sin dejar de mimar la economía. Y grande es maridar el ejercicio del casto correr de los pedales con los demás ejercicios, altamente espirituales, ¡Y qué pescador pescando en aguas claras! A rio revuelto no cobran pescadores los argentinos peces que suS manos. El no ceba el anzuelo con gusanos, sino con el amor de sus amores, A saber quién era a n taño el suave cebo, engaño de otro insigne
Nuevo programa musical A partir del 1 d e mayo se nos viene encima otro programa musical, esta vez presentado por Eva Gloria y Tony Guerrero. Después de Sos bodrios musicales que lleva Televisión Española sobre sus espaldas, no tenemos más remedio que esperar este nuevo parto con una mirada más bien escéptica. Este espacio que se emitirá los domingos, a las 16,15, será dirigido por Pablo Rodríguez y realiza Hugo Stuven. "Musiqueando" será el título del programa, iQue Dios reparta suerte!.
campeón, que en, pescas superlativas .pescó, por pescar t a n grande, h a s t a el salmo del salmón,. ¿No fue un regalo al oído oírle parlar sin .mácula u n catalán depurado en familiares sesiones, una lengua t a n vernácula que h a sabido conservar entre las depuraciones del castellano imperial? ;Hoy le he visto. Le he visto y contemplado. Hoy lie creído, por fin, en maligros y visiones. Pues si n o es u n a visión esto que me h a deparado la santa televisión, venga Dios y véalo. oY estoy ya muerta d e amor y hablo en verso a todas horas, A ese nombre laureado, Lope no pudo cantar, pero rodó h a s t a mi alma y en mi a l m a vive ya, ¿Y por quién voto yo ahora? ¿Puede votar el a m a n t e en contra de su conciencia o t r a i cionando al que a m a ? Iré a ciegas y adelante. Votaré por la obediencia, la pobreza y castidad, que son tres votos rentables desde aquí a la eternidad. Pura ALBA Medinaceü (Soria) (Por la transcripción: G e r m á n Bueno)
Poesía nocturna MADRID, 30 (D16) Pequeños programas van apareciendo en la. televisión, Pero no por ello son espacios • de relleno, :sino que tienen una identidad propia. Este.es. el caso de "Poesía", una nueva serie que en fecha próxima aparecerá al finai de la programación. En este caso ya son treinta los grabados, según la dirección de José Font Espina y Arturo Ruiz Castillo. Poetas c o m o Gabriel Celaya, Gloria Fuertes, el arcipreste de Hita, Quevedo, Góngora, Blas de Otero y Miguel Hernández estarán presentes con sus versos más importantes.
La originalidad de e s t e programa estriba en que algunos de ellos serán musicalizados por distintos cantantes que, en estos iiltimos años, han contribuido a difundir las producciones más importantes de poetas que, aunque grandes, n o eran conocidos por el gran público; En este sentido, 1 o s directores de "Poesía" elegirán la fórmula más idónea para mantener la atención del espectador. Así, junto a la musicalización de algunos poemas o fragmentos de los mismos, se utilizará los mimos en poemas irónicos, satíricos o de crítica social. Será ima verdadera poesía en imagen.
19,50 INFORMACIÓN DEPORTIVA. .. 19,55 FÚTBOL: Real Sociedad - Barcelona 22,00 NOTICIAS DEL DOMINGO: Segunda edición (color). 22,15 VUELTA CICLISTA A ESPAÑA. 22,25 CURRO JIMÉNEZ: "Los r e h e n e s " (color). 23,15 ESTUDIO ESTADIO. 2345 ULTIMAS NOTICIAS'(color). 23,50 DESPEDIDA Y CIERRE.
SEGUNDA CADENA 16,00 CARTA DE AJUSTE (color). Í6,30 PRESENTACIÓN Y AVANCES. 16,31 MAMA Y SUS INCREÍBLES H I J O S : " L a madre del a ñ o " , (color). 17,00 ESPAÑA, HOY (color). 18,00 MAS ALLÁ. Guión: Doctor Jiménez del Oso. Programa dedicado a plantear los enigmas sobre temas llamados "ocultos". .18,30 LAS CALLES DE SAN FRANCISCO: " H o t D o g " (color). 19,30 FILMOTECA TV. CICLO BARRYMORE: " C e n a a las o c h o " . 21,30 A PONDO. J u a n Pablo Pérez Alfonso (político, filósofo y ensayista, fundador de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y Emilio Pucci (modista italiano). 23,00 DESPEDIDA Y CIERRE,
SE HA VISTO jg
El espacio de sobremesa "Etcétera", dirigido por Mario Antolin, presentó, entre otras cosas, unas declaraciones de Ricardo Bofiu sobre el taller de a r quitectura, u n a encuesta sobre la falta o existencia de "ambiente" en Burgos, y u n a mirada a la difícil situación d e los actores viejos sin medios' económicos; se trató también 'el tema de los libros p a r a niños y el de inventar en España, De momento, ei programa es lo mejorcito de la semana a esa hora. ^
E n "Teatro Club" se pasó " ¡ O h papá, pobre p a pá, m a m á te h a metido en el armario y a mi me da t a n t a pena!", del norteamericano Arthur Kopit, en traducción de Conchita Montes y con dirección de Antonio Chic. Lástima que se superpuso u n prólogo presuntamente "clarificador", de los que t e lo da todo masticado y encima te c u e n t a n lo que vas a ver. El montaje de Chic, aunque no redondo, tuvo calidad y íu'e convincente. jgl
"Encuentros con las letras" estuvo dedicado a la guerra civil, tema que h a producido t r e i n t a mil títulos. Lo m á s destacable fue u n a entrevista de Daniel Su'eiro con el historiador Gabriel Jackson y una charla de Jesús Torbado con Lui's Romero.
SE VERA jgj Doble ración de películas como ya es habitual el sábado. Eíi "Primera sesión" continúa el ciclo de Alan Ladd con " L a profundidad del m a r " , film bélico de Rudy Mate, que contiene connotaciones reUgiosas. En " S á b a d o cine", " L u n a nueva", de Howard Hawks, con Cary G r a n d y Ralph Bellamy e n los papeles- quemas tarde e n c a r n a r í a n en "Primera p l a n a " J a c k L e m mon y Walter Matthau, g i El domingo h a y u n a novedad en la p r o g r a m a ción. Se t r a t a de "Musiqueando", espacio que sustituye a "Voces a 45". Al parecer, es de igual faetura, ya que se t r a t a de mostrar a solistas y conjuntos musicales modernos, g | Continúa el ciclo dedicado a los Barrimore con el film de George Cukor "Cena a las ocho". Film psicológico, muestra cómo u n grupo de viejos amigos de la m á s variopinta condición forman un cúmulo de idénticos problemas, H Desde el campo de Atocha, en San Sebastián, partido de fútbol entre el equipo titular del campo y el Fútbol Club Barcelona,
Programas de radio (Desde las 14 horas -del sábado, hasla las 14 horas del doiiiingo.): MÚSICA CLASICA tS.OO
Obras de Schonlíerg. "Un superviviente de Varsovia". Thomas Carey, narrador. Coro y Orquesta Sinfónica de RTVE, Director; Leibowitz. "Suile para piano, op. 2S", por Maurizio Pollinl. "Prelude, Op. 44". Festival Singer de Toronto. Director: Elmer Iseier, Orquesta Sinfónica CBC. Director! Crafl. (RN II.)
"Cantigas de Sania María". Atrium Musicae. "Cuarteto vasco", de Usandizaga, Cuarteto Clásico de RtVE. "Soliloquios I y 11", de Hpms. José Ramón Encinar, gífitarra. (RN U.) 16,30 ''Sinfonía núm, 10", de Mahier. Orquesta de Radio Bawiera. Direclor: Kubelik. "La boutique fanlasque", de Ros- sini-Respighi. Orquesta del Festival de Viena. Director: >J'anigro;' '- ÍRN 11.)- -? ':••••• '
17,30 .
20,00
15,30
21,30
22,30
"Canciones infaniiles", de Mussorgsity. Pauline Vailfancourl, soprano, y Jean .Fades Voillancourl, piano, "Dúo para clarinete y fagot", de Beethoven. Máximo López y Vicente Merenciano. (RN II.) Transmisión desde la Sala Fénix de Madrid. Actuación del Diverlimento Ensemble de Milán. Director: Sandro Gorti. (RN 11.) Antonio de Raco. "Sonata para piano, núm, 3, op. 58", de Chopin, (RN I I . ) "Concierto para piano número 4", de Beethoven. ñubinstein. Orquesta Sinfónica de Boston, Direclor: Leinsdorf. (RN 11.)
.. BBC , , 14,00 . Noticias. Revista de la preñas británica. (13,«S; 25,20.; 30,99).
© Biblioteca Nacional de España
23,15
Noticias. Tesiimonio directo. Beneficio mutuo: (42,08; 49,02; 49,75; 75,57). MÚSICA LIGERA
15,00 15,00 18,00 18,30 19,00
Dominó (RE fm). Vuelo 605 (RM fm>. Los 20 de Onda-2 (RE fm). Supervenías Lpa (RM fm). Para vosotros, lóvene» (RNI). 21,00 Hora libre (RE (m). 21,00 Clásicos populares (RN I).21,30 Los BC del 77 (RJ). 21,30 Los 40 (RM). 0,30 Diálogos con la música (RN I ) . 10;00- Los 40 principales {RM ¡,ri). 12,15 Oulnce minutos con A. Cortez (RN I ) . INFORMATIVOS 14,30 Diario hablado (RN i y 11). 20,00 Plaza de Espafia (RM), : ,22.00 Diario hablado (RN I y fi). 23,30 Hora Í 5 (RM). 24,00 Ultima edición {RN I ) .
dtestriicc»i6ii Guemica
«liifbmierBarcdom,1937i ma^ sangrimto upsf^ se de^íem rgdiiicwa •N&dle de bs Gafclos ^' prisas db Frano) YA ESTA A LA VENTA
LLÉVESE UN POLÍTICO AL BOLSILLO
íaríoló
MAÚRiD, SÁBADO 30 ABRIL 1977
Núm. 165
DEPOSITO LEQAt: U. 33377.1976. SE SOLICITARA CONTROL OE LA O.J.D. IMPRIME: ROTOPRESS, S. A. • Padre Damián, 1t. Madrid
JordiPujol l^f
Perfilhumanoypolítico
Tealiatdoporil^dTO O.Costa.
POLÍTICOS PARA UNAS ELECCIONES aparición semanal en quioscos y librerías Editorial Cambio !ó « ^oo P>°S » Libros de Primera Planaf
Ultinia hora Rocío
Jurado
dio a luz una
niña
Raimundo, por ara
Canciones para después de un parto ' Fernando Gracia La actriz y cantante Rocío J u rado, dio a luz a u n a niña en las primeras horas de la t a r d e de ayer, en u n a clínica madrileña.- T a n t o la pequeña como ia madre se encuent r a n en perfecto estado. Roclo J u rado aseguró a D16 oue su retorno al mundo áe la canción es i n m e diato y que el debut t e n d r á lugar el próximo 15 de junio en «u pueblo de Chipiona. Roclo Carrasco J u r a d o s^ers. el nombre de la ¡pequeña, que 'será bautizada el próximo 29 de mayo e a el Santuario del Rocío, coincidiendo con ia festividad del Rocío. A la ceremonia serán invitadas más de u n millar de personas y ffon la consiguiente antelación se íratará de acoplar alojamiento en ia pequeña localidad de Hueiva para los niunersos asistentes, Pedro Carrasco asegairó a DIS cjue. por vez primera, siente la satisfacción del deber cumplido. r E i hecho de haber podido traer a^ m;undo u n a preciosidad como m : hija, me h a proporcionado u n n u e vo deseo de vida y u n a diferente vitalidad a todos los niveles." " G a n a r im combate m e propoi-oionaba u n a especie de, borra-chsra de alegría y siempre pensé que este sería algo similar. Hoy ¡puedo asegurar que el sentirme padre es algo diferente a todo y lo m á s i m - ' portante que he . hecho en rni Tñda." Pa,rto sin dolor Rocío J u r a d o h a dado a luz dentro del plazo fijado en u n principio para el acontecimiento. A las once de la m a ñ a n a de ayer ingresó e a la clínica de Nuestra Señora de Iioreto y en las primeras horas de la tarde fue asistida por el doctor Mlenidizábal. El alumbramiento fue dentro de la clasificación d a parto sin dolor, dado que l a actriz estuvo preparándose p a r a tal sistema a lo largo de todo su embaa-azo. La niña, morena y con unos ojos grandes y oscuros, pesó al nacer tres kilos y medio. Desde el momento en que regresó del quirófano Rocío Jurado, la n i ñ a fue jn-
4»>-'-
GlíADALAJARA, 3Q (Cifra).—Raimundo Fernánde^-Cues- ^; fa se presentará a las próximas elecciones p a r a el Congreso '' por PalariKe Española de las JONS en esta provincia. Acom-- * p a ñ a n a Fernández-Cuesta el informador Domingo Cardero \ Prieto y Luis Laf ont Pérez, agricultor. Sin que h a y a sido confirmado, parece ser que por Alianza Popular se presentarán p a r a el Senado los ex ministros José García Hernández y Tomás Allende García-Báxter, junto a Manuel Rivas Guadilla.
•I
BARCELONA, 30 (Logos).—El "Diadio de Barcelona" no salió hoy, pese a que sus trabajadores, como los de los demás periódicos barceloneses én huelga, se reincorporaron ayer a sus puestos. El motivo del retraso en la reaparición es el haber coiiicidido los siete días de huelga con ia .preparación de.una campaña que se venía anunciando' bajo el título de "Un recién nacido de ciento ochenta y cinco años", El nuevo "Diario de Barcelona" que aparecerá mañana, adoptará el tamañg tabloide, con impresión en ofset. Los nuevos colaboradores serán Andrés .Ab.eiló, Raraón. Tcunames, Emilio Romero, Eugeni Trías, González Casünovas y Ricardo de la Cierva, entre olios.
^fi pequeña
Rodo
está conniclerada como el bebé de nuestro espectáculo.
t e m a d a ea la '-pecera'* especial p a r a bebés, dado el continuo movimiento de visitas que acudían hasta la habitación de su madre. Rocío' Can'asco J u r a d o está considerada como el bebé m á s caro del mundo del espectáculo español. IJOS contratos tenidos que cancelar por su madre superan los cincuenta millones de pesetas, Rocío J u r a d o declaió a D16 que su retorno al escena-rio t e n d r á lugar el próximo día 25 de junio en su pueblo de Chipiona. " S e t r a t a —comentó la m:adre— de u n a fiesta de g r a n gala a beneficio de los niños subnormales. Después contin ú a l e con u n apretado programa
í:aro de
Tíedia la/¡vistoria
de galas para España y, lo que t o davía nú tenemos decidido Pedro y yo, es si realizaré mi habitual gir a de otoño por tierras americanas." Roció comentó la feliz coincidencia ds que su hija naciera el mismo día que su btóabuela, también , llamada Rocío, cumpUa los setenta y siete años de edad. " E s algo que me lia ñnpresionado snucho, pues-, to que p a r a mí la;:\abüela h a sido como u n a meta, a i ^ a l a r . Se t r a t a de i m á mujer que nos alentaba en los momentos más difíciles y luchó por que consiguiéramos lo que eia un principio nos parecm t a n irreal V aifícü."
de Valencia
primeros
en
presentarse
Urnas cabinas y papeletas para las elecciones A s i m ismo h a b r á sobres M A D R I D , 30 CD161._ blancos y sepias. Los electoCuando los españoles, vayan a votar el 15 de junio s e ' res deberán introducir una e n c o n t r a r á n frente a dos de las papeletas blancas en atrayerites tuinas de cristal, u n sobre blanco, y t r a s m a r u n a con el fondo y la t a p a car - coa u n a X tres de los transparentes y la- otra de nombres que figuran en la color sepia. . lista senatorial, meterla en un sobre color sepia. Con Sus primeros pasos se dilos dos sobres en ia mano, rigirán a u n a de las cabinas el elector se dirigirá a la situadas enfrente de la me.'ia mesa y, sin equivocarse (pues electoral, que estará co:.riel voto no sería válido), inpuesta "por dos tableros latroducirá cada sobre en la terales sin p a r t e de a t r á s . urna correspondiente. u n casillero, u n a repisa, u n a cortina con su b a r r a y a n i l>EMOCRISTIANOS llas, u n aplique de luz con VALENCIANOS. su interruptor correspondienLOS P R I M E R O S te y u n bolígrafo colgado de una cadena de la repisa", setJnlón Democrática del gún el modelo oficial que rePaís Valenciano, integrada produce ' el "Bolecin Oficial en el Equipo Demócrata del Estado", Cristiano del Estado Español i,E.DCEE), h a sido el priE n cada provincia, !os camer partido en presentar su silleros c o n t e n d r á n las cancandidatura ante la J u n t a didaturas de los di.stintos parElectoral Provincial de Vatidos o coaliciones para el lencia. "" Congreso de Diputados, toEl plaao de presentación das ellas en papeletas de code candidaturas . se abrió lor blanco, y ima lista única, por orden alfabético, de ayer a las nueve de la m a los c a n d i d a t o s al Senado, ñ a n a y concluye el próximo impresa en u n a papeleta co- día ocho. A l a hora de cer r a r esta edición, en Mfedrid lor sepia.
© Biblioteca Nacional de España
\ ;; '
i -' ¿
(^ Cataluña: No hay acuerdo BARCELONA. 30 ()..ogos)..,-"Varias reuniones, !a úlrima ayer por ia tarde, para tratar de conseguí)' la "candidatura unitaria para eJ Senado" en Cataluña, no han llegado a ua acuerdo entre todos los partidos que van de la Lliga al- PSUC. De hoy al Kmes se celebrarán todas las reuniones necesarias^ pai'a llegar n un acuerdo final. Todos estos partidos' han aceptado- el triple acuerdo: •'N'o'eni i'Estatuí", restableciíoíento de la Generaliíat y retorno í¡e! prcsideate FarradeiUts desytrís de ¡as elecciones. Pero sigue siíbsistiendo irna clara oposición, de los democristianos de UDC, a quien ios comunistas del PSUC formen parte, aun sin candidatos propios, del pacto de candidatura unitaria para el Senado. Por otra parte, L-fnión. Democrática de Catalunya tampoco acepta que entre ¡a candiítaa-.ra liavu representantes de l¡i -Asamblea de Caiaínri.va.
•
no se había presentado todavía ninguna lista de candidatos, A tres dia.í de concluir el plazo de presentación de coaliciones eleotovales," sólo se. h a n formalizado dos.: la llamada de Unidad Socialista, integrada por el Partido Socialista Popular (PSP) y la Federación de Partidos Socialistas (FPS), el Centro Canario, formado por el Partido Demócrata Popular (PDP) y la u n i ó n Canaria. l o s candidatos h a n de ser propuestos -en las listas de los partidos, federaciones de partidos o coaliciones, o bie.u ser pi-e!;enja do por el uno por mil de los electores o quinientos de ellos como mín i m o de la circunscripción, que es la provincia. La Junta electoral madri-' lííña se encuentra instalada" en la J u n t a provincial del censo, que ocupa la planta sótano de ia Diputación. Limitaciones e a la publicidad por radio ¡Los partidos legalizados, únicos que pueden acceder a
la publicidad en las diferentes emisoras, se h a n encontrado con ciertas limitaciones impuestas por la Dirección Greneral de Radiodifusión y Televisión. Entre otras nonnas, se prohibe la u t i 1 i zación de grabaciones, mítines y discursos, así como himnos, aunque se permite una sintonía propia. Los. textos siempre serán leídos por iocuíoi-es profesionales y los. espacios no deberán durar más de Un minuto por cuña ni más de tres minutos por hox-a de emisión. Las vallas, " t o m a d a s " Según Logos, numerosas agencias publicitarias niartifestaron que ya n o queda u n a valla publicitaria libre ni en Madrid ni^en provincia p a r a la propaganda de los partidos políticos. Se afirma, incluso, que se está especulando con ellas. Las imprentas empiezan a estar capadas -por l a cantidad de encargos .que reciben de lo.s partidos.
• '• 'i .; .'
Deaunciaii la situacióii sanitaria
MALAGA, 30 (Corresptj'asal D16).—Ayer se h a n reunido .• el personal médico de la ciudad sanitai-ia de Carlos Haya, a fin de exponer la situación sanitaria agobiante que hay ;en la provincia malagueña y especialmente en este último ': centro. ^ Dicha asamblea ratificó los puntos expuestos én un escrito firmado por cuarenta y seis médicos en los que denuncia la masificacióu de los centros hospltaiiarios y !a pésima planificación .sanitaria de Málaga.
• Deniocristianos
El nuevo "Diario de Barc<;loiia"
Candidatura navarra al Senado
PAMPLCtíSTA, 30 (D16).—Se está, configurando u n a po- • sible candidatura unitaria p a r a el Senado entre el Fi-ent« ' Navarro Independiente, coalición de personalidades navar r a s independientes, con u n a especifica influencia en la vida política y social navarra, junto con el PSQE y el. Partido Nacionalista Vasco. Ayer se hicieron públicas las candidaturas del FNI p a r a las próximas elecciones generales. Encabeza- la lista Tomás Caballero, hasta hace tuios días alcalde accidental de P a m plona, seguido de José iXíaría Landcr, agriotiltor y presidente , de la ÜTECD; Jesús Malón, maestro; Ángel Lucía, t r a b a - .'J jador dé Banca, y Mágu^sl Javier ü r m e n e t a , concejal del v Ayiuxtamiento de Pa.'nplona y director de la Caja de-Aho- -•»• rros Municipal. Por su parte, tres fuerzas políticas vascas, PNV,, ESiB y. ANV firmaroia ayer ü n comunicado por el qite se presentan como coalición al Congreso de diputiiiados por Navan-a. En este grupo ¡os candidatos son Pedi-o María de- , Irujo, hermano del ex ministro de la F«eprib!ica, también .; recientemente llegado del exilio: Iñaki Aldekoa, abogado y ? secretario general de E S E , y Carlos Garaicoohea, abogado, ^^ economista y presidente del Partido Nacionalista. ,Es posible que algún grupo, como el Carlista, se incor- ' pore a esta coalición autonomista.
jü
P o r t u g a l : Devuelven u n hotel
- LISBOA. 30 (Efe-tJpi).—Ei Gobierno portugués h a devuelto el suntuoso hotel Ritz a sus propietarios, poniendo fia a tres años de control de los sindicatos izquierdistas, «.»-€-'--' llevó a la compañía propietaria al borde de la quietara, Ei hotel, de trescientas habitaciones, situado ,ert la cumbre de u n a de las sie1;e colinas de Lisboa, estaba considerado como mío de los grandes hoteles de Eiu-opa e n la época del antiguo régimen derechista de Portugal. Cuando cayó el régimen, los trabajadores izquierdistas lo requisaron y ex» pulsaron a su clientela bombardeándola con propaganda izquierdista y u n desorden general. Ante el temor de perder sus empleos, otros trabajadores del hotel derroc-arca a sus dirigentes el año pasado y pidicron al Gobierno que lo devolviese a sus propietarios.
' ^ '• ,.
.;,