Edición nacional EL TIEMPO EN ESPAÑA Uuvias débiles o lloviznas en Galicia, Asturias, Santander, Extremadura, Castilla la Vleia, centro y la Mancha, alternando en las tres últimas con chubascos y nieblas dispersas. En Andalucía occidental, Aragón y Lérida, lloviznas y nieblas. Chubascos aislados en el. País Vasco, Navarra, Cataluña y Pirineos. Poco nuboso en la» demás Tégiones. ZONA DE MADRID.—Cielo muy nuboso o cubierto, ambiente templado y húmedo con lluvias
Línea directa
lano
Si conoce una deficiencia, un problema o un abuso que merezcan la atencián de sus conciudadanos, recurra directamente a este diarlo. Escriba preferentemente o llame al teléfono da Madrid 259 68 75. Esta ''es su "linea directf" con D16. Todos los días encontrarán respuestas a sus consultas o publicación de sus noticias en las páginas del periódico o en la sección correspondiente en página 18. Recuerde que su caso queda siempre mejor explicado por escrito.
INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES, S. A. Presidente; Ltjis Gonüálex Seara Director general: Juan Teínas de Salas
Director: Ricardo Utrilla
MADRID, VIERNES 4 FEBRERO 1977
Año ll-Núm. 93/15 ptas.
Próximos cambios en el Gobierno • r
•
izacion ministerial una ve aprobada la ley Electoral
Un «militar de prestigio» iría a Gobernación
Pág. 32
Suárez: No a Carrillo La comisión de «los diez» le había incluido entre los negociadores Págs. 7 y 33.
Nuevos sondeos España-OTAN El embajador en Bruselas habló con el comandante en jefe de la Organización Pág. 6
Lleno absoluto para el PP en Barcelona Areilza: "El destino de España pasa por Cataluña" Pág. 9
Basuras: La huelga, sin visos de solución Ui>i-Cifr(
C o n f u s o aUtOffoloP ^ ' "hombre fuerte" de Etiopía, el teniente general Mengistu Haile Ma. & Jr "a™ (a la derecha), ha hecho honor a su nombre. Ha resultado triunfaaor en un confuso ^ifremamiento entre militares que se resolvió con el fusilamiento del jefe del Estado, general letan Benti (a la izquierda), y otros seis altos jefes militares. Pág. 13, .
El Ayuntamiento quiere estar al margen
350.000 españoles necesitan psiquiatra © Biblioteca Nacional de España
Pág. 3«
Viernes 4-febrero 77/DrÁiRIO 16
2/INFORMACION GENERAL
La familia
no la ha visto
La Prensa, tras la fotografía de Oriol en el cautiverio
Bilbao:
Agitado
pleno
municipal
Que el Gobierno sobre la «ikurri BILBAO, 4 (D16).—Una moción presentada ayer al Pleno municipal de Bilbao por su alcalde, José Luis Berasategui, y aprobada por 18 de los 19 concejales asistentes, devuelve al Gobierno la toma de decisión sobre la utilización oficial de la "ikurriña" en los actos de la Corporación bUbaína. "Creemos en Justicia —diío el alcalde— que la decisión ele adoptar oficialmente la "ikurriña" será válida cuando esté respaldada por la mayoría de los ciudadanos. Y, en este sentido, debe ser el Ministerio de Gobernación o el propio Gobierno si es preciso, quien dicte las disposiciones concorda n t e s para que, a través de una consulta popular, se conozca el criterio mayoritario que ha de prevalecer y que será, estamos seguros, respetado por todos." De esta forma, el Ayuntaniiento bilbaíno, que se reimió a mediodía de ayer para decidir sobre el tema de la "ikurriña", tras haber soportado en los últimos días la fuerte presión ejercida sobre él por parte de la opinión pública de la provincia, devolvía el tema a Madrid para su decisión. El alcalde planteó el problema como un caso complicado dado que "es difícil encontrar un consenso casi general. De aquí que cualquier decisión que se tomara al respecto tendría partidarios y detractor^". "Es triste —añadió— que,
: iv;:-'-.; ^ Pisos eii^cv-l^'V;
liiMOüítffigi cofii todas iási Ventajas Ocasión única para los clientes de las Cajas de Ahorros de Madrid. Zona Atocha. Con garaje. 110 m2. 12,000,- Pts.
•
IMWH Knioiii
Infórmese en cualquiera de nuestras 250 Sucursales.
s DENUDRID
cuando se desea una mayor autonomía p a r a nuestras corporaciones, la que se nos otorga lo sea para que queden patentes los criterios más dispares. Es triste también que cuando se desea aunar voluntades, se quiebren estas intenciones con el planteamiento, p o c o meditado, que motiva consecuencias divisionarias." Sin embargo, la proposición del alcalde fue rebatida por el concejal, de origen gallego, Antonio Otero Ramos, que destacando la escasa representatividad de la actual Corporación, se mostró partidario de que se tomara la decisión allí mismo. Manifestaciones cotttrapnestas La Corporación decidió en favor de la ponencia del alcalde, momento en el que casi tm centenar de personas que ocupaban loa pasillos y algunos grupos que se encontraban en el salón, a los que se podía advertir con pegatinas de la "ikurriña" adheridas a su ropa, volvieron la espalda a la Corporación para dirigirse después, en núniero de 200, a las escalinatas interiores del Ayuntamiento, donde desplegaron c i n c o "ikurriñas" y una pancarta en la que se reclamaban fueros, amnistía y dimisión de la Corporación y del propio alcalde. Más tarde, ante las escalinatas del edificio, y en plena calle, se mantuvieron durante algún tiempo en la misma actitud hasta disolverse, sin que se produjeran incidentes. Mientras tanto, unas cincuenta personas, que llevaban pegatinas con los colores de la bandera española y que habían ocupado media > antes del comienzo del Pleno los lugares destinados al público en el salón de sesiones, sé mantuvieron en sus
© Biblioteca Nacional de España
asientos hasta la finalización del mismo. Una mujer componente de este grupo, y que se identificó como integrante de la Sección Femenina y jefe del Departamento de la Mujer de la Organización Sindical, señaló que no querían banderas que puedan separar, sino unificadoras, e indicó que un pliego avalado con 50.000 firmas, pidiendo que no se oficialice el uso de la "ikiariña", había sido entregado a la primera autoridad mimicipal. Algunos componentes de los grupos que defendían la oficialización de la "ikurriña" pidieron la comprobación de las firmas y la realización de un referéndiun popular para conocer definitivamente los deseos del pueblo bilbaíno. Amnistía, fueros y euskera Sobre la amnistía, otro de los temas previstos en el orden del día del Pleno, el alcalde de Bilbao dijo: "La amistad es olvido y perdón, pero no imptuiidad ni licencia para la venganza." Al referirse a los fueros pidió la inmediata entrada en vigor del régimen especial para las provincias de Viz-
caya y Guipúzcoa; regular la composición de las Juntas generales de cada provincia, mediante una consulta que garantice el reflejo del sentir popular y, mientras tanto, la creación de comisiones mixtas que estudien fórmulas descentralizadoras hasta que se constituyan las Juntas. El alcalde sigue José Luis Berasategui, en una rueda de Prensa, indicó que este plebiscito popular rebasaría las atribuciones de la Corporación, pues supondría un montaje muy similar al que se hizo en Bilbao para el referéndum. "Por ello —dijo el alcalde—, pensamos que debe ser el Gobierno quien dicte las normas por las que se debería regir la consulta popular." Posteriormente, el alcalde confirmó que le habían presentado un escrito con 50.000 firmas de ciudadanos de Bilba.0 que se oponen a la autorización de la "ikurriña", y señaló que en favor de la bandera bicrucífera sólo ha recibido la petición de algunas asociaciones familiares y la de otro grupo que se ha identificado como pertenecinte al Partido Nacionalista Vasco (PNV).
La revista vasca ^^Garaia^^^ en
guna vez relación con los GRAPO. El j u e z les preguntó también si aceptarían el canje por Oriol, ambos están incluidos en una lista de 15 presos políticos cuya liberación exige el GRAPO, a lo que los dos etarras contestaron afirmativamente. Por su parte, la revista "Blanco y Negro" añade esta semana una nueva sorpresa a este rocambolesco secuestro. Un hermano de Antonio Oriol, informa "BN", r e c i b i ó una confidencia sobre el paradero d e l pi-esidents del Consejo de Estado y acudió a una vivienda situada en la carretera de Valencia. "Pudo comprobar que su hermano Antonio acababa de ser trasladado a otro lugar, pues, en efecto, allí había huellas de su reciente estancia," Por otra parte, no se ha producido ninguna noticia sobre la salud o el paradero del presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, teniente general Emilio Villaescusa Quilis, secuestrado, h a c e once días por un comando del GRAPO,
A la socialdemoeracia *" alemana le saldrá cara la campaña del PSOE BONN, 4 (Corresponsal el supuesto de que haya elecD16).—El apoyo al Partido ciones. Usted sabe que hay Socialista Obrero Español en fuerzas en España dispuestas las elecciones le va a costar a que no las haya." muchos marcos al Partido , Matthoefer, encargado de Socialdemócrata Alemán, se- las relaciones con España en gún ha declarado a D16 el el SPD, dijo que el Gobierministro federal de Ciencia no de Bonn hará todo lo poy Tecnología, Hans Matthoe- sible para fomentar el desafer. rrollo español hacia la dePreguntado por D16 cuán- mocracia. Matthoefer es conocido en to le costará EJ S P D la campaña electoral del PSOE en el Parlamento federal alemán España, Matthoefer respon- como el "diputado por Bardió: "Esa es una pregunta celona", por su interés por indecorosa, pero costará más los problemas políticos españoles desde hace muchos de lo que el PSOE está dispuesto a confesar. Eso en
Lo piensan
en
Washington
Stabler seguirá de apuros embajador en Madrid
Procesado un colaborador y mutilado el número 23 SAN SEBASTIAN, 4 (D16). La autoridad judicial militar ha ordenado el procesamiento e ingreso en prisión, por presuntas injurias a las Fuerzas Armadas, de José Aranzábal, colaborador de la revista vasca "Garaia", que' además ha sufrido el levantamiento de varías páginas de su número 23. José Aranzábal prestó á'eclaración ayer en las dependencias del Gobierno Militar de Guipúzcoa sobre e-l contenido de un trabajo publicado en el número 17 de "Garaia" y titulado "Arrásate, la Guardia Civil a saco", del que era autor.
M A D R I D , 4 (D16)._ Los intentos de algunos medios de P r e n s a por conseguir la fotografía de Oriol en su cautiverio, en poder, de una revista catalana que acaba de aparecer en los q u i o s c o s , constituyen el único dato noticiable en torno al secuestro del president-e del Consejo de Estado. La familia Oriol continúa insistiendo en que no sabe nada nuevo y desmintió ayer que no tiene noticias d e l secuestrado desde el 24 de e n e r o . También afirma que no ha podido ver la supuesta fotografía. El diario "El País" volvió a insistir hoy en que Antonio Oriol ha tenido con sus familiares algún tipo de comunicación indirecta que no ha recibido, lógicamente, publicidad. El mismo periódico revela que un juez interrogó el miércoles de la pagada semana en la cárcel de Burgos a los miilitantes de ETA Ignacio Pérez Beotegui "Wilson", y Múgica Arregui "Ezquerra", para conocer si la organización revolucionaria vasca había tenido al-
Otra colaboradora de la revista, inmaculada Izquiaga, había sido citada para prestar hoy declaración sobre el trabajo "¿Quiénes son los responsables?", asimismo publicado en el número 17 de "Garaia". Las páginas mutiladas del ejemplar de e s t a semana consistían en una entrevista con Telesforo Monzón, ex ministro del Gobierno vasco en el exilio. La revista negoció con el Ministerio de Información y Turismo el levantamiento de estas páginas y la distribución del ejemplar antes que sufrir el secuestro administrativo.
WASHINGTON, 4 (D16). El embajador norteamericano en Madrid, Wells Stabler, continuará en su cargo hasta después de las elecciones españolas, a pesar de qué el presidente Jimmy Cárter acaba de poner en marcha im nuevo sistema para nombrar embajadores, segiín la impre s i ó n dominante en Washington. lia estrecha relación entre Stabler y el saliente secretario de Estado, Henry Kissinger, había provocado especulaciones en tomo a un próximo relevo en la Embajada de í&paña, xiero ninguna fuente habitual en el Departamento de Estado ha podido confirmarlo. Al contrario, se tiene !a impresión de que Stabler seguirá en Madrid, ante la permanencia en su cargo como subsecretario p a r a
Asuntos Europeos de Albert Hartman. Cárter animcic ayer mi nuevo sistema de selección de los embajadores, con objeto de profesionalizar al máximo eí servicio exterior de Estados Unidos y hacerlo más independiente d« las presiones políticas. Una comisión especial se encargará en el futuro de coiKiderar cada nombramiento teniendo en cuenta la hoja de servicios en el exterior de los seleccionados y sus capacidades lingüísticas en el país de destino. Forman parte de la comisión, entre otros, los ex embajadores Averell Harriman y William Scratton, el ex secretario de Estado Dean Rusk y el jefe de los sindicatos automovUísticos, Leonard Woodcok,
INFORMACIÓN GENEIlAL/3
viernes 4 - febrero 77/DIARI016 Por primera ves en Brusehxs
El embajador español recibió a delegación del PCE BRUSELAS, 4 <Efe). —ES embajador de España en Bélgica, Ñuño Aguirre de C á r oer, recibió anoche a u n a delegación del Partido Comun i s t a Español (PCE) en el Benelux p a r a t r a t a r de la participación de los emigrantes e n las próximas eleccion e s parlamentarias. Vn -eomimicado del P C E indica que es la primiera vez que u n embajador de Españ a en Bruselas concede u n a entrevista a u n a delegación comunista. P o r su parte, Aguirre de Cároer señaló que é l - a c o s t u m b r a b a a m a n t e a e r o02í>ta*to coii todos los sectores d e l a emigración. E n t r e las propuestas efect u a d a s por la delegacióii del P C E con vistas a las elecciones parlamentarias f i g u r a n : l a adopción de medidas lu-gentes p a r a garantizar el censo de todos los españoles residentes e n el e x t r a n jero mayores de dieciocho años y u n plazo p a r a registrarse e n el censo que se p r o longue h a s t a la víspera de la c a m p a ñ a electoral. El comunicado dsl PCE señala que el embajador acogió favorablemente estas propuestas y promistió adopt a r las medidas neossarias p a r a su aplicación.
Dos objef^ivos: África y el
Polonia, Rumania y Bulgaria abren sus relaciones diplomáticas
Mediterráneo
La ultraderecha ibérica recluta mercenarios LISBOA, 4 (Corresponsal D16).—-Uno de los resultados de la reunión que mantuvo en Barcelona, el pasado otoño, la Internacional Fascista fue la creación de la Organización de África Libre (OAL), encabezada por el coronel Yves Guerin Cerac (ex oficial francés y miembro de la OAS) y de conocidos "mercenarios permanentes", según fuentes competentes de Lisboa. En la organización figuran numerosos individuos con intereses coloniales y antiguos dignatarios de Salazar y Caetano. Su secretario general es Batica Ferreira, antiguo diputado de Guinea Bissau en el tiempo de Caetano, y entre sus miembros destacan dos conocidos agentes del colonialismo portugués en Angola, Burity da Silva y Pinheiro da Silva. Se sabe que el coronel Cerac ha sido un importante punto de apoyo en el reclutamiento de raercenarios para el "escuadrón Chipenda", que participó, junto al FNLA, UNITA y la columna sudafricana que invadió Angola, contra el Movimiento para la Liberación de Angola (MPLA), qtie actualmente gobierna la ex colonia. Cuando empezó el desmantelamiento de las redes
terroristas que desde mayo del 75 no cesó de realizar actos violentos y atentados en Portugal se supo, por ejemplo, que un antiguo comandante del FNLA, José Mario Pinto, pertéiiecía a una de estas redes descubiertas en Portugal y en cuyo desmantelam i e n t o completo se han encontrado obstáculos insalvables. Por otra parte, - los hombres ligados a l a . i n t e n t o n a cflonlal y contrarrevolucionaria del 7 ' d e septiembre de 1975 én Mozambi- que formaron los CODtÉXJO (Comandos Operacionales p a r a la Defensa de la Civilización Occidental), que presumiblemente mantien e n contactos con la OAL y la Internacional F a s cista. Atenta4<Ki y mercenarios L a existencia e a Portugal de miles y miles de " r e t o r n a d o s " de las a n t i guas colonias, el hecho de que estén en libertad cerca de dos mil agentes de la PIDE/DGiS que n o e n cuentran trabajo, y u n a situación política que en Portugal permite ofensivas de la Prensa de derecha y ultraderecha contra la "criminal descolonización" y contra aquellos que " e n tregaron Aleóla, Guinea y Mozambique a ía U. R. S. S. y C u b a " , son factores que
h a n creado condiciones óptimas p a r a llevar a cabo acciones violentas y reclutar mCTcenarios p a r a combatir en las guerrillas que la UNITA y el FNLA piensan desarrollar en Atoóla. Itos atentados a la Casa de Angola, en Lisboa yOporto, la diestrucción de la Embajada ae Cuba en Lisboa, l a s amenazas de muerte a Meló- Antunes, son otros t a n t o s hechos que muestran las actividades Qito estas distintas organizaciones de la ultradere-" c h a europea y africana h a n concretado. Desestabilizar el sur de Europa H a y indicios de que estas organizaciones integradas o complementarias de la Internacional Fascista mantienen lazos con militares portugueses e n activo. ' o que el MPA CMovimiento de las Fuerzas Armadas) llamó a retiro después del 2o de abrü. B u e n a parte de l a ' a r ticulación entre la I n t e r nacional Negra., las orgaEizaciones p a r a la "liberación de África" y las capas ultraderechistas de las Fuerzas A r m a d a s portuguesas, estaría asegurada por Alpoim Calvao, comanr dante d e la Marina que organizó la invasión de Con a k r y (Guinea) ba-jo el m a n d o de Spínola.
Calvao, cuyo paradero se desconoce, después de haber sido visto varias veces en Madrid, concedió entrevistas e hizo declaraciones a órganos derechistas de la Prensa portuguesa, donde, además de definir los objetivos de la organización que dirige, el M D L P (Movimien^ to Democrático de Liberación de Portugal), insinuaba no sólo conexiones militares, sino también intentos de alterar la correlación de fuerzas en África austral.
MADRID, 4 (D16).—Mient r a s las relaciones diplomáticas entre Esipaña y la Unión Soviética esperan ú n i camente el m o m e n t o propicio p a r a su anuncio, tres países socialistas, R u m a n i a , Bulgaria y Polonia, ya t i e nen a sus Embajadas fimcionandó en Madrid. Los pasos previos ál establecimiento de relaciones diplomáticas con Moscú ya h a n sido dados, según confirmaron a D16 fuentes diplonaáticas y medios del P a r t i d o Comunista Español. El Consejo de Ministros del m a r t e s podría debatir el tema, a u n que algunos medios afirman que las relaciones están p r ó ximas, pero n o son todavía cuestión de días.
Por otra parte, surgió hace días el M I R N (Movimiento Independiente de Reconstrucción Nacional), dirigido por el general en la reserva Kaulza de Arriaga, conocido comandante colonial en Mozambique, que se propone combatir el comunismo internacional. Kaulza goza de significativos ajMjyós, y al más alto nivel, en Francia. Se detecta asimismo un vasto y complejo esquema cuyo objetivo es en el fondo lo mismo, pero con una doble vertiente: desestabilizar los países del sur de Europa para impedir el ascenso de las fuerzas de izquierda y crear condiciones para que surjan regímenes autoritarios y represivos, al tiempo que se ponen en marcha diversas acciones coordinadas para invertir la actual situación en África austral.
La Embajada de Yugoslavia siguen todavía buscando u n a sede p a r a su Embajada y mientras t a n t o t r a b a j a p r o visionalmente desde tmos locales alquilados en la avenida del Generalísimo, 85. Las cuatro Embajadas, P o lonia, Rumania, Bulgaria y Y u g o s l a v i a —informa Logos—, cuentan todavía con im personal b a s t a n t e reducido que n o sobrepasa, en n h i gñn caso, las quince person a s entre jefes-encargados, diplomáticos, funciona r i o s del Ministerio de Asuntos Exteriores de sus países e i n cluso encargados de las oficinas de aerolíneas y t u r i s mo que h a s t a a h o r a se e n contraban en la misma sede del Consulado o representación consular.
Redadas entre la izquierda Instituto
ORT y GNT los más afectados MADRID, 4 (D16). — Milit a n t e s de la Organización Revolucionaria de T r a b a j a dores (ORT) y de la Confederación Nacional del T r a bajo (CNT) son los únicos que permanecen en prisión a las setenta y dos h o r a s de su detención, en relación con las redadas efectuadas por la Policía en estos, últimos teias. A estas dos organizaciones —a juicio de sus portavoces— son las únicas a las que se les está aplicando el decreto-ley Antiterrorismo y la supresión de los artículos del F u e r o de los Españoles, medidas t o m a d a s por el Gobierno t r a s los sucesos de l a p a s a d a "semana negra" en Madrid. Militantes del Partido del Trabajo de E s p a ñ a (PTE), Movimiento Coinunista (MC), P a r t i d o Comunista (PCE), Unión General de T r a b a j a dores (ÜGT) y otras organizaciones de izquierda h a n si-, do detenidos, pero puestos en libertad posteriormente. Personalidades y organizaciones de todo tipo siguen haciendo públicos comunicados denunciando las detenciones entre militantes de partidos y sindicatos democráticos que condenan la violencia. 'La izquierda E n Galicia h a y detenidos' dos militantes de la ORT, y en Lérida llevan detenidos m á s de setenta y dos h o r a s otros dos militantes. E n C á diz, S u e l v a y Valladolld h a n sido puestos en libertad c a torce miembros de esta organización.
En Granada han sido puestos en libertad varios militantes de la O R T y de la Organización Comunista de Izquierdas, t r a s prestar d e claración y bajo fianza do 10.000 a 25.000 pesetas. Tres italianos y otro portugués detenidos el pasado domingo en unión de casi medio centenar de españoles acusados de pertenecer a la CNT y a la Federación Anarquista Ibérica (FAI) h a n p a sado a disposición Judicial. Los tres subditos italianos y el portugués pondrían ser expulsadas del pafa en las próximas veinticuatro horas. Lá b r e c h a Alberto. Boyuela, presidente de la H e r m a n d a d de la G u a í d l a de Franco; quedó en libertad aj^er jueves. T r a s su salida d e la Comisaría de Poücia donde estuvo detenido, Boyuela declaró que la H e r m a n d a d " e s t á t a n legalizada como los partidos políticos, o quizá más, pues p r ^ n t a m o s los Estatutos al Gobierno Civil el 26 de mayo de 1976". E n Zaragoza quedai-on en libertad ayer día 3 dos estudiantes detenidcé, miembros de organizaciones de extrenja derecha. Quedan e n prisión sólo otros dos mEit a n t e s de la misma ideoloMoatseny no viene a España,; Federica Montseny, ex m i nistro de la Segunda R e p ú blica española y líder a n a r quista, no vendrá a España, al quedar aplazado el mitinque debía oelebrarsa el día 6
© Biblioteca Nacional de España
en Madrid, organizado por la CNT. El motivo del aplazamiento es la detención de unos cincuenta militantes de la Confederación el pasado d o mingo e n Barcelona. •. Montseny h a declarado que "existen e n España fuerzas interesadas en prolongar la superviwjncia del antigmo r é gimen. Por ello, el actual es u n periodo muy difícil y. su resultado muy incierto. Aunque espero que ai final triunfen las ideas de la libertad y el progreso". L a líder anarquista insiste en que " e n España se e n c u e n t r a n numerosos pistoleros itsúlianós, argentinos, brasileños, portugueses y de otras nacionalidades; que p a recen haber elegido el pafe como lugar de c i t a " .
de
MADRID, 4 (D16).—Jorge J o r d a n a de Pozas, director general del Instituto Español de Emigración, h a desmentido en u n a carta a D16 que su dimisión esté relacionada por las "fórmulas en que se h a n resuelto los convenios de la Seguridad Social con la Mutualidad de F u n cionarios de l a Administración Civil del Estado y con los Órganos Gestores de las Fuerzas A r m a d a s y de las
Fuerzas de Orden Público". Según J o r d a n a de Pozas, la información que se publicó a este respecto e r a falsa, ya que él " n o conoce esos convenios, n i fui consultado sobre ellos, ni tenía que serlo, ya que, como director del Instituto Español de Emigración, caen fuera de mi competencia". El dimitido Jorge Jordanano menciona en su carta los motivos de su dimisión.
Según el primer secretario de la E m b a j a d a de P o lonia —consultado por L o gas—, son muy pocos los polacos de nacionalidad que r e siden en España, avmque según sus cálculos h a b r á del orden de setecientos en colonias del sur (Málaga, G r a n a d a ) . L a mayoría con n a cionalidad estadounid e n s e. Tampoco son muchos los r u manos, búlgaros y yugoslavos residentes en nuestro país y en ningimo de los c a sos sobrepasa el n ú m e r o de veinte familias.
asturiana
Solidaridad con los trabajadores de HuUasa
Representantes, a nivel p r o vincial, de U G T y Comisiones Obreras, permanecieron ayer e n Teverga y mantuvie-
La Embajada de Polonia tiene su sede en la calle doctor Arce, n ú m e r o 25; la de Bulgaria, en u n edificio de cinco plantas, en el nüme-» ro 16 de la calle S a n t a M a ría Magdalena, y la de R u mania, en el 157 de la calle Alfonso x m . Las tres se h a llan enclavadas en la zona norte, la m á s c a r a de Madrid,
Jordana de Pozas puntualiza sobre su dimisión
En la minería
OVIEDO, 4 (Corresponsal D16).—Las e3g>lotaciones de Hünosa podrían registrar hoy u n p a r o generalizado en solidaridad con los 300 trabajadores de Hullasa de Tevergá, 76 de lo£i cuales h a n completado su i«rcer d a de encierro en la m i n a en solicitud de mejoras salariales y de gar a n t í a s de continuidad de la empresa.
Emigración
r o n conversaciones telefónicas con la Delegación Provincial del Ministerio de Industria. Les informaron que podría conseguirse u n nuevo convenio colectivo p a r a los t r a b a jadores de Hullasa, intermedio con los vigentes en minas de Cigarelo y m i n a s de La Camocha. E n la mayoría de los pozos de la empresa estataí H ü n o sa se celebraron ayer a s a m bleas, en las que se consideraron posibles medidas de solidaridad con los trabajadores de Hullasa.
m
W
ArllAii MARISQUERIA SAtONES PRIVADOS FUENCARRAL,. 13G t e l c f s . 445 57 67 445 57 68 MA0RID-4
Viernes 4-feb>erd 7 7 / D I Í A R Í O W
4/OPINiQH
INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES, S. A. REDACCIÓN V PUBLICIDAD: Padre Damián, 18. Madrid-lfc Teléfonos 404 23 04 y 404 23 SI. Telex 42028. ADMINISTRACIÓN: Avda. Generalísimo, 15-17. Madrld-IG. Te». 455 0551. Presidente: Luis González Seara. Coossiero delegado y liirselor geseral: Juan Tomás de Salsa, Director de publicaciones: Oireelor gerente: Ricardo Ulrllla. Antonio 6 8 . Asesor editoiiel: Alejandro Mufioz Alonso. SUBDIRECTORES Román Orozco. Juan Roldan. ISann»! R. Mora. <hian Carlos AlgaRarK. Redactor Jefe: José-Vicente de .iuan.
El papel de la izquierda La batalla electoral se reñirá entre la derecha y el centro, y a la izquierda le toca el papel de espectadora. Este parece ser el esquema aceptado por todos. Algunos izquierdistas, desechado el triunfo propio se limitan a asignar a la izquierda una actitud cuasimarginai que viene a ser una continuación de la discutida táctica de abstención seguida en el referéndum. Como se trata de una cuestión entre "ellos" —parecen decirse— permanecemos a la expectativa en un prudente «aíí <má see. El próximo Parlamento va a tener una función constituyente y si quienes allí dispongan del poder de decisión mayoriíario van a ser las derechas, es muy probable que nos impongan una democracia sesgada o puramente nominal. Sólo algún impenitente optimista puede tener confianza, por ejemplo, en una "democracia" alumbrada por los de Alianza Popular. La Constitución debe ser el fruto de pacto entre todas las fuerzas políticas y la izquierda no puede limitarse a un papel marginal. Es lógico que después de cuarenta años de dictadxu-a todos añoren las formas democráticas y el régimen de libertad que suponen. Pero la democracia exige también determinados contenidos. En España esto quiere decir que es necesario y urgente un amplio plan de reformas que transformen inmediatamente las vetustas estructuras jurídicas, sociales, económicas y culturales que padecemos. Sin estos cambios la democracia será meramente epidérmica, le faltará solidez y estabilidad y quedará sometida ai peligro de cualqxiier aventurismo. Y esas reformas sólo las pueden lograr los hombres de la izquierda, desde el Gobierno o desde una posición parlamentaria suficientemente significativa para que su voz sea escuchada y ejerza influencia. Esto requiere una izquierda realista que no se deje prender por el dogmatismo ni por el derrotismo, sino que ^ é dispuesta a ir por todas sin complejos de inferioridad. Una izquierda con vocación de Gobierno, que sin mengua de su pasión por la libertad, no tenga secretos escrúpulos ante ei ejercicio del Poder. O la izquierda sacude su sutil derrotismo y da la batalla por participar en el Poder o habremos salido de la dictadura, pero no habremos entrado en la democracia que desde hace cuarenta años espera el país.
'^J(.
Autonomía y voluntad mayoritaria Manuel B. García AJvarez
(Profesor de Derecho Político. Colegio Universitario de León) Es obvio que U2ias reivindicaciones silenciadas por la fuerza durante años, las reivindicaciones "regionalistas" o "nacionalistas", vienen haciéndose oír de nuevo en España, y con progresiva intensidad en el transcurso de los últimos años. Así, con frecuencia se escuchan voces que reclaman una reestructuración del actual Estado unitario, centralizado, en una forma que muchos califican de "federal". Fórmula ésta que, si interpretada en su sentido más estricto, hace referencia a una forma estatal relativamente concreta, por el contrario, en sentido amplio abarcaría todo un abanico que puede ir desde una estructura del Estado similar a la utilizada en la U. R. S. S. (donde, al menos teóricamente, se respetan las soberanías de algunas de las unidades federadas) hasta otras que se ümitan a reconocer cierto grado de autonomía política a determinadas áreas del país en cuestión. Es, pues, esencial,. e<HH)eei' y estudiar las diversas fórmulas existentes en el Derecho Comparado actual, o que han existido con anterioridad, con el objeto de poder decidir tras un análisis concienzudo cual dé ellas se
No hay «clima revolucionario» Hernando Santos "El Tiempo" de Bogotá Condición fundamental, y casi es tonto ,i?epetirlo, para que se produzcan cambios de típo revolucionarb es que msta aquello que los conocedores del ham mandsnao designartm como "climía revolucionario". Este no «xiste en España, Se puede palpar fácilmente. Los actos terroristas tío han conseguido crearlo y sí contrariamente producir una sana, en el buen sentido de la palabra, reacción. Por eso se puede «scribir con optimismo sobre el futuro del desámalo democrático español. Predomina por sobre todo un temperamento moderado, (pe es el que quizás tratan de romper los grupos extremistas. Quienes hemos transitado, afortunadamente en una sola etapa dé la vida, de la legalidad al estado dictatorial para tomar otra v® al camino áe la ley. sabemois bien cómo surgen y se sucedaí actos muy similares a los. acontecidos en Madiid. Casi pódr&mos penetrar en la mente- de sus instigadores intelectualeis y materiales para saber cómo piensan. Tratan de prender la media a an polvorín inexistente. Por sobre dio la sensatez de la opinión púWiea, eosio los vinos de una buena cosecha, termina por imponerse. Kep^imfts que el "clima" revolucicmario apto para impedir el retomo a la totalidad democrática hispana está muy lejos de producirse. Lo hemos palpado dos veces en nuestra vida, una, en los días anteriores a la taída de Batista y Eegada de Castro al poder en Cuba: otra, en los días
© Biblioteca Nacional de España
admirables cuando un frente civil derrocó a la dictadura militar en Colombia. Se podía palpar la decisión de llegar hasta los últimos extremos. La protesta sorda y subterránea, como sucede bajo todo Gobierno totalitario, comenzaba a surgir y se llegaba a la división de padres e hijos, hermanos, ruptura de relaciones tradicionales por simples divergencias políticas. El "clima" sé masticaba. Era tan palpable como él ske y tan intocable como él. Pero crecía momento a momento. Nada de esto ociare en España. Lo he buscado, cumpliendo una función periodística, vanamente. Existe cierto desconsuelo, algo de temor. Pero es indudable la" solidaridad a la irreversible decisión de "echar p'alante". Se puede afirmar que ocurrirán desagradables insucesos en un futuro, pero en forma similar declarar euán irreversible es para los españoles recesar a la fecha anterica" a la desaparición del régimen franquista. Muchas cosas han cambiado, bastante más de lo que los española creen, pero que los extranjeros sí podemos captar mejor. Y los tiempos no están para andar en reverso. Los españoles, con sensatez insospechada, están encontrando su camino que tendrá altos y bajos, pero va a ser el arma definitiva en esta agonía final de quienes, siguiendo las viejas prácticas de los revolucionarios un poco pasados de moda, buscan dar origen al "clima" que les permitiría lanzar el zarpazo final. Todo estaba bien imaginado. Les faltó tan sólo tener en cuenta el tiempo histórico y su inevitable influencia en el ciudadano medio español.
pueda adaptar mejor a las circunstancias actuales en nuestro país, que, entre otras cosas, son las siguientes: Diversas fórmulas 1. Es bien sabido que en España, para bien o para mal, no todas las "regiones" han desarrollado una conciencia nacional o regional. A decir verdad, tal fenómeno parece reducirse a Catalima y al País Vasco y, tai vez, a Galicia. En el resto de las áreas peninsulares las reivindicaciones hechas sobre la base de las respectivas peculiaridades parecen ser, por el momento al menos, cuestión de minorías. 2. Por otro lado, desgi-aeiadamente esa conciencia nacional o regional exii^ente en las zonas citadas, no siempre eaicuratra comprensión en el resto del país. Con ¡frecuencia, algunos espaüoles se manifiestan en contra de las reivindicaciones periféricas, a las que consideran obra -de minorías. Por no hablar de ios que creen que aquéllas atontan a la unidad de Espaíja, tanto más cuanto que la propaganda oficial durante los últimos cuarenta años ha estado dirigida en ese sentido. 3. En íntima unión con lo dicho antrariormente estaría la posibüidad de que cualquier iniciativa parcial de los órganos de gobierno destinada a dotar de un iáatus especial, por ejemplo, a las Ires región^ o nacionalidades periféricas citadas, correría «1 riesgo de ser tildada de favoritismo al tiempo que podría causar un sojtimiento de postergación en las restantes regiones. A la vista de esto, parece lógico descartar, al menos mienti-as no cambien las circmistanclas, la implantación en nuestro país de una estructura fed^al, en el sentido estricto de la palabra, o incluso de una estructura regional "a la italiana", establecida con carácter general. Y es que, de hacerlo, mucho me tKno que ello supondría, en la mayoría de las regiones, la creación de unas estructuras artificiales que no por estar más cerca geográficamente de los ciudadanos iban a hallarse menos lejos de la conciencia popular que lo suelen estar, por ejemplo, los actuales Ayuntamientos. POT otro lado, tampoco dejería de tener sus peligros la concesión parcial y exdusiva del réghnen autonómico a una o varias regiones determinadas. Y ello, no porque no se dé en ellas una fuerte concienzación de sus peculiaridades respectivas, sino porque, desgraciadamente, es probable que ese acto de re-
conocimiento por parte del Estado no fuera bien interpretado en el resto del país, máxime teniendo en cuenta la existencia de sectores interesados en explotar negativamente tal reacción. Evitar favoritismos De ahí, pienso, la conveniencia de buscar mía solución que, a la par que institucionaliza y satisface las justas aspiraciones autonomistas, no dé pie a esas acusaciones de favoritismo gubernamental para con tal o cual región, adaptándose además a las particularidades que presenta cada uno de los pueblos de España. La fórmula, por lo demás,- podría ya estar inventada; la inventaron los craistituyentes de nuestro texto fundamental de 1931, y consistiría, en líneas generales, en lo siguiente: Establecimiento a nivel eonstita^ cional de un procedimiento que permita a todos —y así se evitarían las acusaciones de "favoritismo"— aquellos pueblos que lo deseen, dotarse de un régimen de autonomía. Para ello, deberían exigirse por vía constitucional ima serie de requisitos que garantizaran la autenticidad de la voluntad "regional". Con este objeto se podría recabar la intervención directa en ^ citado proceso no sSlo de los órganos provinciales y municipales afectados, sino también, y sobre todo, la izitervención dú-ecta ás los ciudadanos, los cuales, además, habrían de manifestar sa acuerdo por medio de unas mayorías cualificadas no solamente respecto de la cuestión de la autonomía ea sí. sino también respecto al texto concreto del Estatuto o Carta que concretamente va a regular esa autonomía en particular. Por lo demás, está claro que esta fórmula añadiría, a las ya citadas, otras ventajas, a saber: Por un lado, la de dejar bien sentado la existeacia o Ho en ima región determinada de una volimtad de autonomía. Un procedimiento previsto para la Constitución debería, en principio, ofrecer más garantías de ello que ios meros sondeos de opinión, o que las declaraciones o manifestaciones de ios propios partidos o de otros grupos políticos menores, manifestaciones que pueden ser hechas a veces sin garantías de auténtica voluntad mayoritaria. Por otra parte, creo que el ejemplo que darían las primeras regiones autónomas no dejaría de actuar como un importante factor de estímulo propiciador de procesos de toma de conciencia regional en áreas en las que, como decía, esta última se halla prácticamente ausente.
oprNroN/5
Viernes 4-febrero 77/WARIO 16
Argel debe optar: Canarias o Cubillo
CARTAS
Emilio Menéndez del Valle No eabe duda de que los pueblos tienen derechos e intereses y los Estados los suyos. Y a menudo no coinciden. En ocasiones, los derechos de los pueblos son conculcados por los intereses de sus propios Estados, que no siempre son identificar e s plenamente. Precisamente en torno a este problema se celebró en Argel, durante julio de 1976, una conferencia internacional a la que asistieron representantes de pueblos diversos y de algunos Estados. A p^ar de ciertas tensiones, de dielia reunión salió la "Dedaradóa sobre los derechos fundamentales de los pueblos" o "Carta de Argel", Obviamente, el Estado argelino tiene, en cuanto tal, determinados intereses que defender. Pero el grado de respeto a los derechos humaaos de su población y su conducta exterior en la comunidad de nacioaes habrán de ser medidos en función de las actividades de su actual Gobierno. En ambos campos —y por referirme a otro de nuestros Estados vecinos— de igual modo puede ser considerado el Estado marroquí. Expresando una opinión personal, pera de fácil constatación empírica (y siempre acerca,de la actitud de los Gobiernos y no de los pueblos), del citado grupo (cuya a;eti\ádad desde el punto de vista del respeto trata obviamente de impedir el naa los derechos humanos y de la mo- cimiento de la democracia en Esral internacional que preáden él paña) fue difundido a través de La ccsHportamiento de uno y otra, pre- Voz de C. L., órgano del láPAIAC s t o el del actual Gobierno y Esta- (Movimiento para la Atitodeliermina#» argelinos al del actoal {Jobieraa ción e Independencia dá Archipiéy Estado marroquíes. Atm cuando a lago Canario), b) La Voz de C. L. es tríalo de ejemplo, no hay sino que un programa de una hora de duraeomparar la política de ambos Es- ción a cargo de un pta^smaja de estados con respecta al soda asunto casa seriedad política •anHMo por MS&ara. Radio Argel, órgano del Estado argelino, c) En última instancia, a la Personalidad i n ^ U c oposición democrática canaria me remito, estimo que el señor Cubillo tienen las anteriores r^ffióones no es tomado en smo (aunque la a eu^to de la atención que se ha inorancia del problema po<íriá Sepresiado estos días a ArgeHa en gar a ser funesta) ni por esa opocíHiexíÓH con un pretendido cranuní- sición ni por un sector del sistema Cado del inefable GRAPa leído en argelino ni, desde luego, por el La Voz de Canarias Libre, radio- F. Polisario. d) Nada más perjudifónico capricho de otra pwsonaKdad cial para los canarios que una seuinefable: Antonio CubiHO', ladejpa^' doindépendeneia, nada más peligroáientemente de la naturaleza polí- so para los saharauis que una utótica ád. GRAPO, ccmtamos con Iffis pica federación independienfaj Canasigiúentes datos: a) Ün c(Hnunicado rias-Sahara (donde la parte del lefia
sería para los canarios) y nada más contraproducente —no ya á largo sino a medio plazo— para el Estado y pueblo argelinos que la consolidación de una frivolidad política como la que ahora amparan con sus antenas. Precisamente porque no hay asidero científico serio para presumir una Mura situación canaria del tipo que patrocina Antonio Cubillo. Error politice CJonsidero que la continuación del apoyo a la áutodenominada Voz de Canarias Libre por parte del Gobierno argelino es un error pdítico de envergadura cada vez mayor, de cara al Estado español y a la or sición española (incluida la canaria). Y ello no únicamente coa referencia a las relaciones bilaterales (importantes y potencialmente sensacionales y no sólo a nivel económico), sino también a un problema
internacional multilateral, el del Sahara, que —no lo olvidemos— continúa abierto, por mucho que el presente Gobierno español pretenda ignorarlo. El Estado argelino —por bien de su pueblo, dd saharaui, de la nación árabe y de todos los pueblos dé la región, comprendido el canarioestá obligado al realismo político. Y en las actuales circunstancias ya no pertenece a esa categoría el sostenimiento de la "operación Cubillo". Por razones de amistad con el pueblo argelino escribo estas líneas, del mismo modo que expreso mi disconformidad con una parte (sf^o una parte) del editorial de D16 titulado "C^biHo, por el imperio" (2*-l-77): "Cubillo se ha hecho cómplice del imperialismo de Bumedian que a toda costa quiere llegar al Atlántico. Fracasada, al menos por el momento, la ilusión de un Estado vasallo en el Sahara, el dirigente argelino sueña . ahora con unas Canarias convertidas en Estado satélite con Cubillo de jeque máximo." Es una apreciación inexacta y precipitada. Creo (si bien lo denunciaría en caso de comprobar mi posible equivocación) que Argelia basa sus relaciones internacionales en otros principios diferentes del vasallaje y la satelización.
Ante la próxima ley Electoral
"Deseo contestar a su artículo "Especial elecdones" sobre un tema de justicia electoral, que preocupa a todos los españoles. — Parece que la oposición y el Gobierno están de acuerdo en que la presentación de. candidatos se efectúe por listas de grupos y partidos solamente." esto nos parece injusto y antidemocrático para el pueblo, dado que se le imposibilita para presentar candidatos propios e independientes, nacidos- en la misma base popular. — Las asociaciones de vecinos, por ejemplo, tan numerosas en todo el país, deben de tener acceso directo por sí mismas a la presentación de sus propios candidatos independientes, sin necesidad de intermediarios de grupo o partido,pue.s se ha demostrado que quien más lucha por los problemas y carencias es quien los padece y sufre en su propia carne- Y esto debe de ser válido, tanto pgra las elecciones parlamentarias de la primavera, como para las municipales del otoño. — Sería ir contra la libertad y la Pr&icq>íos daros auténtica democracia dejar a estas asociaciones de vecinos a merced Hace algún tiempo, en los tristes de los grupos y partidos, teniendo momentos dd abandono español de presante también que la organizasus responsabilidades en el Sahara, ción, el dinero y el poder de los el presidente argelino era entrevis- mismos ya es una importante baza tado por "C!ambiol6". En tal entre- a su favor como para que se imvista ("La ira de Bumedian'^ 1-12- posibilite la participación directa 1975), cuya publicación fue impe- de los ciudadanos a través de sus dida por la Administración espa- asociaciones vecinales de base. ñola de entonces, el presidente de— Es más, d Gobierna y la opocía, entre otras cosas: "Argelia ha sición deben de luchar para que los basado siempre su política sobre medios de Prensa, radio y televiprincipios daros, cualquiera que sea sión estén también a disposición de la naturaleza dé los problemas in- estos candidatos independientes de temadonales sobre'los que ha de- los barrios, puesto que Gobierno, bido tomar postcife." partidos y grupos dí^onen de los En función, precisamente, de es- suyos propios en exclusiva. Es justas palabras de Bumedian, es po- to, pues, que esta propuesta sea siWe afirmar que el apoyo al dis- realizada. late cubülísfá no es una política M. 6. basada sobre principios daros. Santander."
Democratizar el socicMsino de la» países del Este
El juego de los disidentes Enrique Gomáriz Una idea de la importancia que adquiere a nivel internadond la cuestión de la disidenda en la Europa del Este la da el hecho de que haya sido éste el primer asunto en el que Cárter ha tenido que intervenir pública y directamente desde que asumió la presidencia del Estado. Lo cierto es que dui:aníe el pasado año el problema ha acabado penetrando en todas las familias políticaí5--de Europa occidental, incluso en aquellas hasta hace muy poco reticentes a planteárselo públicamente. El tema está, pues, definitivamente sobre la mesa; ahora hace falta saber cómo y por quién va ha ser utilizado. El Gobierno norteamericano ha podido comprobar cómo la Unión Soviética es bastante sensible al respecto. Las violentas protestas de Moscú ante las aeusadones hechas la pasada semana por el Departamento de Estado acerca de las lesiones de los derechos humanos en el Este constituyen una verdadera prueba otorgada. Los Estados Unidos tienen ahora en sus manos un arma de doble efecto: sobre elEste podrá utilizarla para obtener concesiones en. las
© Biblioteca Nacional de España
negociaciones internacionales ' en curso (la U. R. S. S- ya ha hecho indicaciones en este sentido al mostrarse más flexible en las conversaciones sobre la reducción de fuerzas militares); sobre d. Oeste, Estados Unidos adquiere un respiro ideológico que aprovechará para recomponer en lo posible su hasta ahora deteriorada imagen internacional. Por esta razón, se dice que la CÍA está renovando sus esifuerzos en orden a desarrollar una importante organización mundial de solidaridad con los disidentes y de asistencia a los que abandonan la Unión Soviética. Es importante lograr que la imagen de la opositíón en el Este sea lo más prooecideatal y antisocialista posible. Irónicamente, la CÍA encontraría todo el apoyo de la KGB en esta tarea: Moscú no está menos interesado en que la disidencia teijj^a esa imagen. Obstáculo al avance del eatocomuiiismo No es necesario repetir (jue las dictaduras militares tratan de sa-
car de este problema el mayor rédito posible. No es casualidad que haya sido Pinochet el que propusiera el canje de Corvalán por Bukovsky. En cualquier caso, son los sectores conservadores en Europa quienes ponen mayor empeño en que el asunto de la persecución a los disidentes soviéticos se convierta en im obstáculo al avancé electoral y político de los partidos comunistas en la Europa meridional, los cuales han salido inmediatamente al paso. Para el eurocomunismo el problema de la disidencia no es, desde luego, nuevo. Más aún, ¡su actitud al respecto, desde que se produjera la invasión de Checoslovaquia, ha sido un importante factor de sensibilizadón de la opinión pública en sus respectivos países. No obstante, si bien los PC más progresivos ya habían adoptado dentro dé casa una posición dé rechazo ante la actitud de las autoridades de los países del Este, lo cierto es que hasta hace muy poco trataban de no hacer del tema algo demasiado público. De hecho, la primera vez que dirigentes del PC francés han aparecido confraternizando en la
Prensa de su país con un disidente del Este ha sido en el caso de Leónidas Pliuch, a fines del pasado año. Al hacer manifiesta su repulsa, el eurocomunismo ha dado un paso amargo, pero necesario. Es posible que a nivel táctico, en el más inmediato plazo, d poner en entredicho la salud de la vida política en el Este puede causar una cierta molestia en los medios laborales, incluso una derta desorientación. Pero una vez superado este momento es muy posible que la idea del socialismo salga fortalecida en esos sectores de la población. No es inútil recordar que después de la primavera de Praga un diario austríaco comentaba que si el experimento checo hubiera salido adelante. Occidente íse encontraría con el comunismo más difícil de combatir. Aumentan las espuIsÍMies Por su parte, los Gobiernos de los países del Este han encarado la eclosión del movimiento disidente en una posidón no muy cómoda. Cuando en junio de 1971
el Comité Central del PCÜS, en i'eunión isecreta, acordó diminar el movimiento opositor que tomaba forma orgánica desde 1968, no previo que la batalla iba a adquirir dimensiones tan amplias. Tanto Pliucb como Bukovsky han advertido que la decisión última de la U. R. S- S. de expulsar a los disidentes se inscribe en un nuevo intento por sacarse rápidamente la espina de la disidencia. Intento que pondría en peligro la seguridad de los numerosos opositores que se encuentran en las cárceles, los campos de trabajo y los Hospitales Psiquiátricas Especiales en el interior de la Unión Soviética. Ahora bien, para los propios disidentes el problema sólo tiene un planteamiento posible. Incluso sus sectores de izquierda ya han advertido que utilizan y utilizarán todos las contradicciones y roces que suscite su situación en Occidente. En este sentido ya han dejado claro que al igual que usaron la visita de Nixon a Moscú emplearán los acuerdas de Helsinki como vn punto fundamental de apoyo en su lucha por democratizar el socialismo de sus respectivos países.
6/NACIONAL
Viernes 4-febrero 77/D]A,RíO 16 A través del embajador
en Bruselas
Piden una amplia medida de gracia ^ » »
ana y
TAN se
•«••MI Ml»M....— ••.— — ^ 1
.|..II1I|IIII^W1M
I . ^ — — — M ^ M I
.11 Til !•• •
Ifl
-la
Los obispos coEdenan la Yiolencia ejercida en nombre de Cristo
Pablo Sebastián
vias) en el momento de su parte de ios principales paícreación. ses de la OTAN, Estados El tema España - OTAN Urñtíos, Canadá y Alemania está en el orden del día de federal. los medios diplomáticos acreditados en la sede de la Falta unanimidad MADRID, 4 (DI6). — La el de la legislación civil sobre Alianza Atlántica. La misión Sin embargo, otros países Comisión Permanente del Epis- el matrimonio, habiéndose endel embajador de España, copado Español condenó "la cargado a una comisión de europec» son m á s meticucoordinada, sin duda, con- losos y recuerdan que, para •conducta de quienes invocan obispos la elaboración de ua el Gobierno de Madrid, palanzar la invitación de una el nombre de d i s t o o ale- documento doctrinal y pasto» rece ser el "cultivar" esas entrada de España a la gan titulaciones de significa- ral sobre esta materia. relaciones para tener el teOTAN, que debe venir por do cristiano para actitudes o La Comisión se ratificó efl rreno trillado cuando llegue Razón de las conversaciones parte de Bruselas, será ne- acciones de carácter violen- lo expuesto en anteriores de» el momento ds plantear las Explicó a los periodistas cesaria la unanimidad de los to", en un nuevo comunicado claraciones sobre el tema ds cosas en serio. í ¿ decir, la que Se trataba de avanzar quince países de la Alianza hecho piiblicp ayer, después la enseñaiiza, que volverá a adhesión. en el proceso de nonnallziaAtlántica. Unanimidad que de concluidas las sesiones de ser tratado, de nuevo en !a SI interés &e la OTAN, ción de las relaciones de Essólo se alcanzará una vez ia LXI reunión, celebrada en próxima asamblea plenaria. tanto desde un punto de paña con organismos supracelebradas las elecciones le- Madrid durante esta semana. También fue abordado el tevista político como militar, nacionales de ios que quedó gislativas españolas y a la La nota de los obispos es- ma de la dotación económica es evidente. Sotare todo por excluida (por razones obluz de los resultados práctipañoles expresa la condena del clero, acordando que el cos de la joven democracia. de la violencia y el odio co- Consejo de Eiconomía lievg La actitud de la OTAN, mo diametralmente opuestos adelante el diálogo con la antes de enviar la invitación al Evangelio, anima a todos Administración sobre esta maal Gobierno de Madrid, es- a proseguir serenamente el ca- teria. Brindis de Suárez y Hoveyda tará condicionada por el de- mino de la convivencia fraEntre otros acuerdos apro bate sobre la necesidad fie ir o no hacia la OTAN que terna y exhorta a los gober- bados se incluye e! programa nantes y dirigentes políticos de la asamblea plenaria que haya en Efepaña. a "superar todo rastro de tendrá lugar a finales del mes El embajador de España pasadas contiendas con la gra- de junio, el encargo a una inicia sus visitas "protocolacia más amplia y generosa comisión de obispos y a otra rias", que no serán las únicas en el largo camino de posible para los delitos de de Justicia y Paz de elaborar intencionalidad política". los nuevos estatutos de esta intento de vinculación de Otro de los temas estudia- última y otros de carácter España a la Alianza AtlánJVIADRID, 4 (D16).—El presidente del visitado en anteriores ocasiones, afirmó tica. dos en la pasada reunión fue pastoral. Oobiemo español, Adolfo Suárez, y el que se impone una estrecha cooperación primer ministro iraní, Amir Abbas Hcvey- entre los dos pafees en el terreno oülttiral, da, brindaron ayer por ima más estre- económico y social, siguiendo las direccha relación, en todos los órdenes, entre trices del Rey y del sha. Irán y España. . Añadió que esperaba la -especial co. iSuárez.y Hoveyda pronunciaron sendos laboración de España para llevar a buen discursos en la cena que el presidente fin la profunda transíonmaeión econóespañol ofreció a su col^a iraní, y am- mica y social en que Irán está empebos, en términos de grají cordialidad, ñado ahora y que estos momentos son pusieron de relieve las grandes jsosibili- singularmente propicios para hacer efecdádes de cooperación entre los dos países. tiva esta colaboración. A la cena, asfetieron también los viceHoveyda y los altos funcionarios que le presidentes del Gobierno, los, ministros acompañan en este viaje oficial por Esde Asuntos Exteriores, Hacienda y Co- paña celebraron ayer dos largas reuniomercio y otros altos cargos diplomáti- nes de trabajo con representaciones escos por parte española, y por parte iraní, pañolas: Una, con el presidente y vicesu embajador en Madrid, los subsecretó.presidente del Gobierno español y el mirios de los Ministerios de Exteriores y nistro de Asuntos Exteriores, a la que de Economía y Finanzas, consejeros del asistieron áidfemás los embajadores resprimer ministro y otras personalidades. pectivos de Madrid y Teherán, y otra, con Adolfo Suárez, en un lai^o discurso de el vicepresidente segundo y los ministros El R"'! (/' r^ '"ff y el lonoiVer peruano, durante su entrevista, en la que Don M-an Carbrindis, expuso la vocación de paz de de Hacienda, Comercio, subsecretario de los fue invitado a. visitar oficialmente Perú. España, deseosa de la estabilidad en el Industria en representación de su minisaro, -Mediterráneo y Oriente Medio y de cimi- el presidente del Instituto Nacional de plir el papel de puente entre Europa y Industria en representación de su ministro. Fructífera visita del canciller peruano los país^ árabes, y dijo qué las relacio- Financiera. nes hispano-iranies tienen fundamento • ^ w Además, el primer ministro iraní y mi económico, geopolítico y de identidad de séquito asistieron a un almuerzo que les intereses y necesidades. ofreció el gobernador del Banco de EsCooperación paña, José María López de Letona, con Hoveyda, además de ejopresar su cari- asistencia de los vicepresidientes del GoMADRID, 4 (D16). — El .Puente, entregó ayer al Rey librio en la balanza comercial ño personal por Espafiaí, que ya había bierno español y varios inlnistros. ministro de Relaciones Ex- tma carta en la que el presi- entre ambos paííes y ha soteriores del.Perú, José de la- dente de esta República, ge- licitado la concisión de tma neral Francisco Morales Bér- línea de. crédito por importe múdéz, le invita a visitar ofi- de veinticinco inillones de Reunión de presidentes de Diputación dólares para .financiar las cialmente el país. En im comunicado conjun- ecanpras perua-^as de bienes to hecho público sobre lo de equipo y servicios españotratado en la visita oficial les, como el acuerdo con Enadel ministro peruano a Es-. sa sobre autobuses Pegaso, la paña se destaca la impor- participación de Perú en una tancia de la ratificación del exposición perp-'anente de sus Convenio sobre Intercambio productos en Madrid, la poCultural, que posibilitará in- sible participaci-ón del Institercambios de profesionales y tuto Nacional de Industria en ZARAGOZA, 4 (Corresampliamente a sus compa- redonda con x>a'rticipación democráticos y sus compode todas las provincias inte- nentes sean elegidos. Para estudiantes, la cooperación algunos proyecto-3 p-eruanos y ponsal D16).—El presidente ñeixs en la jomada de trade la Diputación barcelone- bajo de la tarde de ayer.. resadas en el aprovecha- Nieves Borrego están agota- española en la restauración la presencia de Perú en fesa, Juan Antonio Sama- Los principios en los que se miento integral del río, que das todas las posibilidades y conservación de monumen- rias y exposiciones españolas tos peruanos, la educación a de carácter internacional. ranch, que Junto a otros basa son los de universali- avanzase el trabajo para ela- impositiva, i>or lo que la distancia y e! suministro de clave se encuentra en la retreinta titulares de Corpora- dad, igualdad, solidaridad, borar una ley sobre el tema El largo eoinunicado con ciones Provinciales, participa autonomía, pluralidad y le- que habría de ser votada por distribución de lo que ac- material pedagógico. que se cierra la parte oficial las próximas Cortes. tualmente se recauda. en el seminario sobre la pro- galidad. España ha otorgado tma del viaje dsl caaciller peruablemática y posibilidades que Criticó también el presiEl que sean las instituciolínea de crédito para la adNieves Borrego: Autonomía dente de la Diputación sego- quisición por Perú de^ ma- no a España expone otras ofrece la nueva ley de Ré- nes del franquismo —dijo— de ambos Gogimen Local, que actualmen- ias que hayan elaborado es- financiera y responsabaidad viana los últimos impuestos terial didáctico por valor de coincidencias biernos en cuestiones interte se celebra en Zaragoza, tos regíñaenes especiales no municipales —sobre solares, Por la mañana, Julio Niecinco millones de dólares y nacionales, especialmente somanifestó ayer que "sería un condiciona su futuro, ya que ves Borrego, presidente de la- de radicación, etc.—, a los para el suministro y monerror .resucitar el estatuto de si se celebran elecciones ge- Diputación de Segovia y que calificó de parches y re- taje allí de laboratorios y bre las relaciones entre Espaautonomía de 1932 para Ca- nerales en jomio "no parece consejero del Reino, habló chazó, por considerarte, su- otro material por valor de ña y los países iberoamericataluña". posible ni deseable que sean sobre las Haciendas locales, pera-da, la propuesta de crear dieciocho millones dé dólares. nos, que han de basarse siempre en ©1 respeto mutuo, con "No se puede decir •—señaló las actuales Cortes las que señalando la necesidad de algún tipo de impuestos lo- España apoyará además la independencia del sistema poSamaranch a D16— que e i decidan sobre los mismos". cohonestar la autonomía fi- cales sobre la producción de creación en Lima de un gran lítico, económico y social de Cataluña no ha pasado nada El hecho de que en el Con- nanciera con la resxxjnsabi- energía eléctrica o la extrac- centro cultural que llevará cada país. ción de minerales que se rea- por. nombre el del poeta Inca en cuarenta años, mientras sejo General de Cataluña üidad de las Diputaciones. En su opinión, debería ha- lice en ima zona determina- Garoüaso. El comtmicacio recoge adese afirma que en Efepaña sí que propone se vayan a enhan cambiado las cosas. El contraa- todos los diputados cerse obligatoria la tributa- da sin dejar prácticamente más, como di.gno de mención. Se formará una comisión pueblo cataüán es muy dis- y senadores de las cuatro ción local autónoma e incre- beneficios en la misma, que mixta hispáiio-peruana que "el impulso especial que la tinto en su composición al provincias catalanas, q u e mentar la participación de desde hace algún tiempo se estudie un eventual acuerdo Monarquía española ha dado del año 32 y, en último tér- serán quienes tengan que los entes locales en los im- viene reivindicando en Ara- de cooperación de pesca ma- al estrechamiento de los mino, tendrá que ser este pactar con los representan- puestos estatales, a la vez gón. rítima. El Perú confía que vínctúos entre España y la-s pueblo el que democrática- tes de otras regiones él es- que se agilizaba el crédito Hoy, después d-? la sesión se incremente la financiación naciones de Hispanoamérica". mente decida qué sistema tatuto definitivo^, evitará local, que debaría canalizar- matinal, en que el presiden- española a varios proyectos José de la Puente, que ayer desea." m,uohas peticiones máxima- se también, señaló, & través te de la Diputación zarago- peruanos, especialmente en se entrevistó cop. el Rey y el El presidente de la Dipu- listas qué aJiora se hacen de la Banca privaida y las zana, Hipólito Gómez de las los sectores agrícola, minero,' presidente del Gob i e r n o, Roces, expone su ponencia tación barcelonesa prefiere desde la oposición, afirmó Cajas de Ahorro. tJn sistema así establecido sobre regionalismo, tendrá iiietalúrgieo, de energía, de Adolfo Suárea, sigue en Esel régimen especial propug- Samaranch. .. paña en viaje privado por SaAcerca del proyectado tras- podría servir incluso para lugar por la. tarde, el acto transportes y de turismo. nado por la comisión que lamanca, Zamora. León f Solicitud de crédito recientemente terminó sus vase del Ebro, Samaranch cuando las Corporaciones Lo- de clausura, presidido por el Perú desea un mayor equi- Galicia. trabajos y del que informó propuso celebrar una mesa cales se rijan por criterios ministro de la Gobernación,
BRUSELAS, 4 (Corresponsal D16). _ Sir Peter HillNorton, comandante en jefe de las tropas de la OTAN, recibió al embajador de España acreditado ante el Reino üe Bélgica, Ñuño Aguirre de Cárcer, para conversar sobre las (perspectivas de una entrada de España en la Organización del Tratado del Atlántico Norte. lia entrevista, que d u r ó una hora, se celebró en la sede de la OTAN, en la peliferla de la capital belga. Tanto medios atlánticos como circuios españoles calificaron el encuentro de "protocolario", sin dar demasia-
das pi'ecisiones sobre l o s pimíos realmente discutidos. Aguirre de Cárcer, que visitó hace unos días al secretario general de la Alianza Atlántica, Joseph Luns, espera hacer otro tanto, en fecha breve, con el general Aiexander Haig, comandante en jefe de las tropas aliadas en 'Europa.
Deseos de más estrecha relación Irán-España
El Rey, invitado a Perú
Samaranch: Es iin error resucitar el estatuto de autonomía de 1932
© Biblioteca Nacional de España
Viernes 4-febrero 77/PIARIO 16
NACIONAL/7
Carrillo y Camocho Recomiendan
Dos comunistas, candidatos a dialogar en Presidencia MADRID, 4 (DI 6).—Dos comunistas, Santiago Carrillo y Marcelino Camacho, han pasado a formar parte dé dos delegaciones —^nacionalidades y libertad sindical— que prepararán los temas a plantear al presidente del Gobierno, Adolfo Suárez. No se sabe sí a la hora de las entrevistas personales c o n el presidente. Carrillo y Camacho acudirán a la Moncloá. Adolfo Suárez declaró no hace mucho que no pensaba "recibir" a comunista:s. Bajo una discreta vigilancia policial, reforzada p o r otra de militantes comunistas, "la comisión de los diez" comenzaba ayer su reunión de casi cinco horas, a las diez de !a mañana, en los locales de la Ejecutiva del PCE, en la calle de Peligros. Nacionalidades: Silencio Al fin^ de la reunión y sin que, por las habituales "razones de cortesía", se divulgase el contenido de fondo de los temas tratados ("no estaría bien hasta que los conozca el presidente"), el liberal Joaquín Satrústegui, designado en esta ocasión portavoz de la comisión negociadora de la oposición, dijo a los periodistas que "los diez" han llegado a un completo acuerdo para plantear el problema de las nacionalidades al presidente del Gobierno. El catalán Jordi Pujol, el vasco Julio Jáuregui y el ga-. llegQ Valentín Paz Andrade, representantes de las nacio-
nalidades en la "comisión de los diez", forman la delegación que irá a ver a Suárez en. relación con el tema, de! que Satrústegui no dio más precisiones. Junto a los tres citados discutirán sobre xl tratamiento a dar a las nacionalidades el democrístiano Antón CañeUas, el comunista Santiago Carrillo y el socialista Felipe González. Más subcomisiones Una segunda subcomisión, también designada ayer, discutirá con el presidente del Gobierno lo relativo a la disolución del Movimiento Nacional. Este grupo estará integrado por Enrique Tierno Galván, A n t ó n Cañellas, Francisco Fernández Ofdóñez, Valentín Paz Andrade y Joaquín Satrústegui. Los representantes de la oposición designaron aún una tercera subcomisión para negociar todo lo relativo a la libertad sindical. Estará integrada, por representantes de. las tres centrales sindicales de la e o s (Comisiones Obreras, UGT y USO) y por Tierno Galván y Joaquín Satrústegui. La UGT está representada en la "comisión de los diez" por su secretario general, Nicolás Redondo; la USO, por José María Zufiaur y^ en ocasiones, por Manuel Zaguirre, y Comisiones Obreras está personificada en Marcelino Camachó, que se convertiría, caso de prosperar es-
Durante los recientes
ta segunda escalonada "tanda" de negociaciones, en el segimdo comunista en entrevistiarse con el presidente del. Gobierno. Fernández Ordófiez, sí La "comisión de los diez" resolvió un conflicto surgido ayer entre los socialdemócratas J o s é Ramón Lásuén y Francisco Fernández Ordóñez, apoyando a este último como miembro de la comisión:. Lasuén envió ayer una nota a los medios informativos afirmando que "los so-
cialdemócratas" le habían designado a él como nuevo representante en la comisión negociadora. Fero ésta, en su nota, afirma que los representantes en la comisión fueron elegidos a título personal. Se espera que la semana próxima comiencen de nuevo las visitas de la oposición al Palacio de la Moncloá. Los temas tratados hasta ahora en las entrevistas Gobierno-oposición han sido: amnistía, legalización de todos los partidos políticos y ley Electoral.
a Suárez
No se apoye sobre el pie derecho MADRID, 4 (D16). — Después de quitarle la escayola, los doctores que le atienden han recomendado al presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, que no haga demasiados esfuerzos ni cargue todo el peso del cuerpo sobre el pie derecho. El doctor Palacios, traumatólogo del centro de especialid a d .e s quirúrgicas
Ramón y Cajal, y el doctor Vera, médico de cabecera del presidente, le reconocieron ayer y le retiraron la escayola del pie derecho al ver que se le había reducido casi totalmente la inflamación. No obstante, le pusieron un vendaje blando que le sujetará el pie lo suficiente hasta su total recuperación.
sucesos
El Gobierno agradece la actitud déla Prensa MADRID, 4 (D16). - - El ministro de Información y Turismo, Andrés Reguera Ouajardo, expresó ayer a Jos directores de diarios y agencias informativas de Madrid el reconocimiento del Giobierno a toda la Prensa por su editorial común publicado el sábado pasado y, en general, por su actitud en los reoienfses acontecimientos El ministro destacó el gesto de valor único que había tenido la Prensa española al redactar y publicar un editorial conjunto en el que se condenaba la acción terrorista y se hacia constar su apoyo al Gobierno en ese difícil momento.., "Con este editorial —agregó Reguera—, que señala un hito en la. historia .del periodismo español, la Prensa no apoyaba ya al Gobierno del presidente Suárez, sino a España. Contribuía con él de manera decisiva a serenar los ánimos, dentro de la iníaianquilldad que se vivía en aquellos momentos." El titular de Información y Turismo, que pidió disculpas por las posibles "moles-
tias a la Prensa en materia de libertad de expresión", se ratificó no sólo en el mantenimiento de esa libertad, sino que prometió continuar defendiéndola por todos los medios. Modifiéacióa de la ley de Prensa Reguera Guajardo manifestó su propósito <fe repetir estos. contactos con los directores de medios infpr-; inativos en el futuro, para tratar —dijo— de los proyectos de modificación de la ley de Prensa, en un intento de homologación con las disposiciones existentes en los países de la EXiropa libre. Él ministro expresó la esperanza de q¡u"e los grandes titulares que tuvieron que aparecer en los periódicos en .días pasados no tengan que repetirse por hechos tan luctuosos como los registrados en fechas recientes. "Quiero que tengáis la seguridad —^reiteró— de que esta Ministerio, en nombre del Gobierno, os agradece vuestra actitud seria y responsable."
Fernández-Miranda y Lavilla, recibidos ayer por el Rey
M A D R I D , 4 (Europa Pi-effi).—En su residencia del palacio de La Zarzuela, el Rey recibió en su despacho al giesidente de laiS Cortes y del Consejo del Reino, Toreuato Fernández - Ma-
raada, y al ministro de Justicia, Landelino Lavilla. El titular de las Cortes y del Consejo del Reino visitó el miércoles, a última hora de la tarde, al presidente <iel Gobierno.
© Biblioteca Nacional de España
Pcl lal 28 de Febrcroyvisiie nuesira cxposicipn Y iiarticipe en los interesantes sorteos del \^C^t\^\t^<^bíh^^ Armario BLANCOLOR".
8/NA(:iONl4L
Viernes 4> febrero 77/DlARiO 16 Ahora, en formato
tabloide
«El Socialista», con depósito lega MADRID, 4 (D16)._x::ail el depósito l ^ a l M-845-1977, "El Socialista", portavoz del Partido Socialisa Obrero Español (PSOE), inició h o y una nueva etapa con un formato tabloide. Con el número que hoy comentó a distribuirse, "El Socialista" se acerca a la plena legalidad. "Esperamos
Círculos José Antonio, partido MADIRID, 4 (D16). — Los Círculos José Antonio, cuyo presidente es Diego Márquez Honállo, han comunicado al ministro de la Gobernación su decisión de constituirse en partido político. Este gruf» falangista ha convocado mañana a los medios informativos para darles cuenta de la celebración en este mes ' d e su primer congreso nacional. En él se estudiarán, entre otros temas, las posibilidades electorales de la organización, así como las alianzas electorales con otros grupos, de cara a las ipróximas elecciones. La Junta de Gobierno del Circulo José Antonio, de Madrid, ha dirigido a Rodolfo Martin Villa una 'enérgica protesta por la reciente detención de algunos de sus militantes, al tiempo que rechazan la calificación de extrema derecha que se les ha atribuido.
que, en breve, pueda ser vendido en los quioscos, como cflalquier otra publicación", dijo un portavoz. "El Socialista" sale animado por un grupo de periodistas m i 1 i t a n tes del PSOE, bajo la responsa.bilidad de Javier Solana, responsable de Prensa y Propaganda en la Cortiisión eje-
cutiva del partido de Felipe González. Unidad socialisa El periódico, que será semanal, inserta un artículo de Felipe González, primer secretario del PSOE, donde se explica la postura oficial de este partido respecto a la unidad de los socialistas. González ¡propugna que los socialistas vayan a las elecciones bajo las s^las del PSOE, "siguiendo las resoluciones del Congreso"; aunque se . admita una amplia discusión del programa a presentar a los electores y un gran "realismo" en las listas de candidaturas. "Una vez superada la fase electoral —sigue el artículo—, ya,se podría dar la plena unidad ideológica y orgánica, ya que las restantes organizaciones socialistas habrán quedado disueltas. Entonces sería posible una amplia discusión por medio de una convención nacional del partido."
El dedo de Lopes Rodó sigue funcionando.
Unanimidad en Acción Regional
López Rodó, sin oposición MADRID, 4 (D16 y agencias).—^Todas las propuestas presentadas ayer por el ex ministro de Franco Laureano López Rodó, a la prin^era asamblea nacional de su grupo, Acción Regional (AR), que se reuntó en un hotel madrileño, fueron aproba-
das por unánimes aplausos de'los trescientos asambleístas. De esta manera fue elegido el nuevo comité ejecutivo, cuyo presidente es Laureano López Rodó; secretario general, José María Ruiz GaUardón, y vicepresidentes, José María Gamazo Manglano, Fernando Liñán y Zofío (ex ministro), Torcuato Luca de Tena, José María Manglano de la Lastra y Juan Alberto Valls. El ex ministro de Educación y Ciencias, Julio Rodríguez Martínez, fue designado vocal. Con el mismo procedimiento de los aplausos se aceptó acordó el miércoles negociar la propuesta del presidente la constitución de una aliande que Acción Regional se za e l e c t o r a l de centro-iz- federase en Alianza Popular quierda para el Congreso y con los demás grupos polítiel Senado, "con todos los' cos que la forman. El comité partidos e individuos de voejecutivo de AR estudiará la cación s o c i aldemócratas o conveniencia de realizar ima socialistas que acepten un fusión de todos esos grupos programa socialdemócrata". en iui solo partido político, que-^ se denominaría Alianza Ayer, primer contacto Popular. El acuerdo se dirige especialmente a entablar negoIntervencÍOTí de los ciación con la Alianza So"seis magníficos" cialista Democrática, socialdemócratas del Grupo ParTras unas palabras de Lilamentario Independiente, ñán y Zofio para saludar a Partido Socialista P o p u l a r los asambleístas y ima vez (PSP) y Federación de Par- constituida la mesa. Intervitidos Socialistas (FPS). nieron los ex ministros proEl consejo permanente de motores de Alianza Popular, la PSD capacitó a José Ra- Enrique Thomas de Carranmón Lasuén, Santiago Ro- za, ex presidente de ANEPA, drígmez Miranda, A l b e r t o llegó tarde para hacerlo. Cercos y José Antonio SorGonzalo Fernández de la zano para llevar a cabo la Mora, presidente de Unión negociación. Ayer celebraron Nacional Española (UNE), '•a cena con Manuel Can- destacó que la opción polítarero del Castillo (RSE), tica de AP es la de la liberM a n u e l Gómez R e i n o tad frente a la alternativa (PSDE) y Miguel P e y d r o maxista. (PSOE - histórico). Asistió Licinio de la Fuente se retambién como o b s e r v a d o r firió a la prosperidad y jusManuel Murillo. Este ha siticia social que ha de alcando el primer contacto foijnal zar España en un futuro y para debatir las condiciones. denunció lo que él llamó "inEn ciertos círculos políti- tentos velados de apoderarse cos se aseguraba que los so- del poder antes de llegar a c i a 1 demócratas imponen^ la las elecciones generales". condición de que Antonio García López no aparezca Fraga y las crisis como promotor del pacto, impresión que se vio acrecenSobre la crisis económica, tada debido a su ausencia moral, social y de autoridad de la cena celebrada anoche centró su intervención Manuel Fraga Iribarne, presientre las dos partes.
Lasuén pacta con Alianza Socialista Democrática MADRID, 4 (D16). — La Alianza Socialista Democrática ha aceptado, en principio, la constitución dé una alianza electoral con la Federación Social Demócrata (FSD), según manifestó a D16 Manuel Murillo, secretario general del PSOE histórico. La Alianza Socialista Democrática está integrada por el Partido Socialista Democrático Español (PSDE), de Antonio García López; Re-
forma Social Española (RgE), de Manuel Cantarero del Castillo, y por el sector histórico del Partido Socialista Obrero Español. La propuesta de pacto electoral ha partido de la FSD. Tras la decisión de Francisco Fernández Ordóñez, presidente de la FSD, de incorporarse al Centro Democrático, el consejo permanente de la Federación, bajo el liderazgo de su secretario general, José Ramón Lasuén,
El Parlament catalán será restaurado BARCELONA, 4 (Corresponsal D16).—La s a l a del Parlament de Catalunya, que se encuentra en el primer piso de lo que hoy es museo de Arte Moderno, será restaurada por el Ayuntamiento que preside José María' Socias Humbert. El palacete que alberga al antiguo Parlament está situado en el parque de la Ciudadela y, paradójicamente, queda muy cer-
Hábia ^'^desaparecidon
José María Montserrat está detenido MADRID, 4 (DI6). — El arquitecto José ^ a r í a Montserrat, dirigente d e l Movittiiento Comunista (MC), se encuentra detenido en La Coruña, dijeron fuentes policiales desmintiendo especulaciones acerca de un posible secuestro. Montserrat, treinta y tres años, fue detenido en el tren •Coruña - Madrid, cuando se dirigía a la capital española p o r "actividades clandestinas", i n d i c a n las mismas fuentes. El Comité Ejecutivo del MC ha emitido un comunicado de protesta porque, hasta ayer, las autoridades gu-
>.Ju
bernativas no hubiesen facilitado noticias ante los requerimientos de familiares y abogados. Al tiempo, el MC ha solicitado la liberación de su dirigente. Liberales, promocionados por su Internacional Los próximos días, 19 y 20 de marzo se reunirá en Madrid la Internacional Liberal, que agrupa a los partidos de esta ideología dé la mayoría de los países del mundo. La Internacional Liberal está presidida actualmente por el primer ministro de Luxemburgo, Gastón Thom.
© Biblioteca Nacional de España
ca del zoológico de la ciudad. Hace veintidós años, la sala, que hasta. 1932 sirvió como salón del trono, quedó clausurada y sus puertas sólo se han abierto excepcionalmente p a r a alguna visita privada, por lo que toda la ornamentación se encuentran en un lamentable estado de conservación. Según algunas informaciones, la decisión de restaurar el Parlament se debe a una •reciente visita que efectuó a la sala la actual delegado de Cultura d e 1 Ayuntamiento, Nuri Beltrán. La medida se considera que encaja con el nuevo aire que ha dado al Ayuntamiento el alcade Socias,
Vtrera, Peralta y Girón jr.
Probables candidatos por Málaga MMiAGA, 3 (Corresponsal D16).—José Uteera Molina, ex ministro; Luis Peralta España, ex subsecretario de Gobernación; José Femándiez López de Uralde, de Unión del Pueblo Español (UDPE), procurador en Cortes, y, posiblemente, José Antonio Girón Jr., son algunos de los nombres que
circulan en Málaga para las próximas elecciones. Se, decía que el actual presidente de la Diputación, Francisco Cabeza López, personalidad situada clararñente en el pensamiento franquista, podría presentarse, pero, según nuestras noticias, no estará en liza/por coiisiderar que tí dijo' " n o " a la reforma política sería'ir con-
tra sus principios el presentarse. Aunque se han barajado los nombres de Francisco Cantos, alcalde de Marbella, diputado provincial y hombre próximo a Girón, como Clemente Díaz, alcalde de Puengirola, sabemos que no han decidido aún su postura ante las próximas elecciones.
dente de Reforma Democrática (RD) y secretario general de Alianza Popular. Aseguró que no puede haber democracia política sin resolver antes los problemas económicos. Añadió que se han deteriorado unos valores tradicionales españoles, q u e siempre habían sabido lo que era bueno y lo que era malo. Para Cruz Martínez Esteruelas, presidente de Unión del Pueblo Español (UDPE), la celebración de la asamblea era una demostración de la unidad de Alianza Popular, manifestándose partidario de pocas fuerzas políticas, pero potentes. "No nos avergonzamos de haber sido ministros de Franco, pero no somos inmovilistas. Sóloia mala fe puede atribuirnos tal título. Estamos cargados de razón, porque queremos una democracia sin abdicar del pasado", fueron, entre otras, las palabras pronunciadas por Federico Silva Muñoz, presidente de Acción Democrática Española (ADE). De partido regionaüsta, conservador y humanista calificó a Acción Regional (AR) BU presidente, elegido por aclamación, Laureano López Rodó. A pesar de pronunciarse partidario de las autonpnilas regionales afirmó que eí federalismo es tan anacrónico como el centralismo. "Somos también conservadores y nos enorgullece serlo - ^ i j o también López Rodó—. Somos partidarios de la libertad personal, de la economía social de mercado y de la libre empresa, de la iniciativa privada, y defendemos la propiedad privada Justa. Entorpecer la libertad del hombre para producir más y mejor sería ima necedad."
CSJM
El teniente fiscal tomó posesión MADRID, 4 (Cifra).— Manuel Valencia Remón, general auditor del Aire, tomó ayer posesión de su cargo como teniente fiscal togado del Consejo Supremo de Justicia MiUtar. El acto, celebrado en la sede del organismo, estuvo presidido por el presidente en funciones del C o n s e j o Supremo de Justicia Militar, a l m i r a n t e Juan Romero Manso, en ausencia de su titular, el teniente general Villaescusa Quilis, secuestrado desde el 24 de enero.
NACIONAl/9
Viernes 4 - febrero 77/DIARIO 16
Areilza: "Eí destino de España pasa por Catcduña^^
Mañana empieza el I Congreso
Probable: José Luis Alvarez, secretario del Partido Popular
Lleno absoluto para el PP en Barcelona Francisco Caparros BABOBLONA, 4 (Oorresponsal D16).—^En el "sprint" final hacia su primer Congreso, el Partido Poptflar (PP) de Areilza y GabaniUas (Partit Popular de Catalunya, en yersión de Antonio Seniíiósa), se ha pre-, sentado en BaKíeloiía con un lleno absoluto en el Colegio de Abogados. Qui2á. en atención a esa numerosa clientela catalalia; uno dé los cerebros del partido, Joisé María de Areilza, decía al final de su intervención: "El destino político de España pasa por CataJuña. Ha pasado en.los últimos doscientos años y pasará siempre... Vosotros habéis puesto en marcha, antes que nadie, el camino de la libertad... y ahofa recuerdo lo que hace unos días le decía a un corresponsal extranjero, palabras que íueron publicadas ea un importante diario: "A Catalunya hay que darle lo que pida." —• José María de Areilza, Pío Cabanaias, Antonio de Senillosa y Magin Pont Mtestre fueron los protagonistas de esta presentación para Cataluña del Partido Popular. SenlUosa: el estatuto del 77 Antonio dé Senillosa reivindicó la necesidad dé las libertades de Cataluña; dentro del marco de las libertades del resto de España. Del Estatuto de Autonomía dijo que debe ser un Estatuto nuevo, del 77, un Estatuto sin rencor. "En el estatuto del 32, dijo, se habla de la región catalana, y esto es insuficiente." CabaniUas: "Apoyaan«s al Gobierno." 3Ko Oabanillas, el primer ministro que en vida de Franco saludó con una barretina desde el balcón del Ayuntamiento, se declaró regionalista y proclamó la necesidad de que la periferia influya sobre el centro. Señaló el apoyo de su partido al Gobierno y frente al terrorismo, el apoyo del PP a unas Cortes Constituyentes basadas en la soberanía
popular activa y el apoyo a la conservación de la Monarquía. . Dijo, en conclusión y entre otras cosas, que: "vamos'a demostrar que somos xm. pueblo gobernable por sí mismo"; razonó que no son marxfctas porque creen que no deben serlo, pero aseguró que sus campañas no irán contra nadie. Finalmente recomendó al auditorio: "No dejaros ©uiar en política, nunca, por aquellas fórmulas' tan atractivas que son irrealizables."
MADRID, 4 (D16).—Oa notario José Luis Alvarez Alvarez, procedente del grupo "Tácito", será nombrado, salvo imprevistos, secretario general del Part;ido Popular (PP) en e r Congreso que mañana inicia este partido, en el Palacio de Exptosiciones y Congresos, José María de Areilza será, muy probablemente, el presidente del partido, mientras el también ex miniela'o Pío Cabanillas ocuparía ima vioepresidencia. Con dos sesiones públicas y el resto a puerta cerrada, el Congreso del PP, al que asistiráii tmos mil delegados, terminará el domingo por
la noche, con la intervención de los partidas regionales integrados en la Federación de Partidos Populares —PP Balear,, Valenciano, de iV^dalucia, Manchego, Extremeño, Aragonés, de Madrid y de Castillaijeón— y de los representantes de partidos de Centro Democrático invitados al Congfreso: los liberales Joaquín Garrigues, Ignacio Camuñas, Luis Ángulo (UDE), el socialdiemócrata Fernández Ordóñez y otros. El PP fue, en su momento, el motor de la operación del Centro Democrático, que podría obtener un 43 por 100 del total de los votos en tmas elecciones, de acuerdo con
sondeos reservados realizados por la Presidencia del Gobierno. Sus límites, según se dijo a D16, son la Alianza Popular, por la derecha, y el marxismo, por la izquierda. Se afirma que al menos tres ministros se sentirían "Influenciados" por este partido. En ima conferencia de Prensa Informal, "no política", celebrada en el Palacio de Exposiciones y Congresos, se dieron a conocer las ponencias de este I Congreso del PP, uno de los partidos de más reciente formación, en el que se integraron fundamentalrnente miembros del colectivo Tácito y de la sociedad PEDISA.
Ateülza: " t a Monarquía logrará el apoyo popular" José María de Areilza, que' cerró, el turno 'de intervenciones en la presentación, habló del programa económico que su partido estudiará este prSximo fin de semana, durante su primer Coi^reso, programa económico, que abarca un plan de urgencia, que el PP ofrece al Gobierno sin pedir nada a cambio, 'porque "la situación económica es tan grave que no admite espera. Se ha llegado al límite". En el terreno estrictamente . político dijo, además de las referencias a Cataluña, que la Monarquía es quien puede realizar el tránsito hacia la democracia con elmenor coste y que "la Monarquía logrará el apoyo popular por haber llevado al país de la dictadura a la democracia".
«¡•id* SU nMcHto nofrenaI B M I» rtvia
Grobiemo de coalición: el PP no es partiflaiio. En una conversación mantenida con anterioridad al acto de.presentación. Pío Ca-' banillas declaró a D16, en relación con, el rum.oreado Gobierno de coalición . que alguiíos partidos proponen, que ellos siempre han afirmado que en este momento no seria, absolutamente idóneo, ya que "podría representar una debilitación más que un reforzámiento; aunque nosotros —^^añadió— tampoco somos hostiles a un . Gobierno de este tipo y la verdad es que ignoramos si se puede producir dentro de veinte días, como se ha comentado".
lio revisa lamMen cuando echa iHimo t Ala DC en el Centro piénsete Democrático
MADRID, 4 (D16).---Con la adhesión al Centro Democrático que Jesús Barros de Lis firmará la próxima semana, en nombre de Unión Democrática Cristiana (UDC), se perfila una plataforma demócrata cristiana en la coalición centrista. El acuerdo de incorporación de UDC al Centro Democrático se tomó el ^pasado día 23,, y según confirmó a Cifra Barros de Lis ya se han superado algunos detalles formales para ratificarlo. • El frente DC éá Cehfro, Democrático estaría iPfegrado por Unión Democrática Española (UDE), de Alberto Monreal Luque, y el Partido Popular Demócrata Cristiano (PPDC), de Fernando Alvarez de Miranda. ^ Expansión de UDE
;
Según fue informado el comité político de Unión Democrática Española, que se
reunió ayer en Madrid, en los próximos días se celebrarán asariibleas en las provincias de Guadalajara, Alicante, Castellón y Sevilla, al efecto de sustituir las comisiones gestoras que venían funcionando por'comités ejecutivos. Estos ya están constituidos, según la misma fuente, en las provincias de Almería, Granada, Las Palmas, Pontevedra/ Orense, Santander, Logroño, Badajoz, Madrid y León. Otra adhesión al CD La Agrupación Social Demócrata firma hoy un acuerdó con el Partido Popular, a través del cual ingresa electpralmente en el, Centro Democrático, según E u r o p a Press. La agrupación está encabezada por Luis García Sanmiguel, Antonio Vázquez Guillen, Luis Diez y Felipe Bustamañte.
© Biblioteca Nacional de España
:
y
SI no quiere arriesgar su vida, por ios frenos, ¿por qué pone en peligro la de todos con los humos? Queremos creer que sólo lo hace por pdreza No hagamos de núestracludod, de la suya, un lugar Irrespirable. Los calefacciones, la industria y los vehlcubs producen en Madrid • un olto nivel de contaminación. Para lograr solucionar este problemo es necesaria la colaboración de todos. A los usuarios de vehículos les pedimos que acudan a! taller oficial de su marca para poner a punto el motor. Tan sólo serón unos minutos da-su tiempo.y contribuirán a qu9 Madrid sea respirable. Además, ahorrarán combustible. Y alargorón la vida de su vehículo. Hógalo choro, evitando que haya que tomar otros medidas. Nos beneficiaremos todos, usted también. Evítese molestias. Las autoridades, de momento, sólo le piden que ponga en práctica su ciudadanía.
muchos colaboran. ^yusMlt Es un mensaje del Ayuntamiento de Madrid
10/NACIONAL
Viernes 4-febrero 77/DIARlO 16 la dirección de INTA
En huelga desde el lunes
Cortan el teléfono a los huelguistas MADRID, 4 (D16). _ Los mil quinientos trabajadores, personal no militar, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que llevaban tres días en huelga, fie vieron ayer privados de la Comunicación telefónica tanto interior como exterior. "'Esta, medida represiva tomada por la dirección —manifestaron a D16 varios trabajadores— consiguió ayer tarde que algunos compañe-
ros reanudaran el trabajo ante la carencia de comunicación y noticias contardictoias. El INTA, situado cerca de la base de Torrejón d e Ardoz, ocupa una extensión de 400 hectáreas, en las que hay veinticinco edificios." El "corte" con el exterior provocó que un trabajador no se enterara hasta llegar a su casa de que su padre había ingresado en una clí-
nica, gravemente enfermo. El conflicto S8 produjo por la disminución de salario, que oscila entre dos mil y seis mil pesetas, en la nómina de enero, al suprimir el incentivo individual. Ingenieros discriminados Tres mil ingenieros técnicos agrícolas y forestales, distribuidos por toda España y dependientes del Ministe-
Bilbao
Expediente de crisis en S, A. Aurrerá Industrial .BILBAO, 4 (Corresponsal DI6).—Una de las empresas más antigua de Vizcaya: Sociedad Anónima Aurrerá Industrial, dé Sestao —dedicada a actividades siderometaiúrgicas, y cuya fundación data de 1875—, comunicó' a los trabajadores, por medio de la dirección, su decisión de solicitar expediente de crisis parcial. Ciento noventa obreros de los 475 de plantilla se verían en situación de despido, a expensas de lo que decida la Delegación de Trabajo. Las circunstancias personales de los trabajadores, presuntos implicados en la crisis, son muy precarias en la mayoría de los casos, al darse un alto porcentaje de despidos en edades comprendidas entre los cuarenta y los sesenta años. Según fuentes de la dirección, la edad media
de los posibles despedidos es de treinta y seis años. Los trabajadores incluidos en las listas de despido tienen una edad inferior a los cuarenta años. Los trabajadores señalaron que la distribución de los desp e d i d o s es discriminatoria, puesto que afectaría a 97 peones, 68 oficiales, cuatro aprendices, nueve administrativos, 10 mandos intermedios y dos trabajadores de delegaciones. En este caso, también la dirección puntualizó que el expediente de crisis podría afectar a un alto cargo,
ejercicio de 1976 de 130 millones de pesetas, otros 110 millones de pérdidas arrastrados de años precedentes, 150 millones por deudas contraídas con los proveedores y créditos por ima cuantía. elevada de millones. Para justificar esta situación, la dirección de Aurrerá indicó que las causas obedecen a la excesiva plantilla, ya que dentro de sus planes productivos considera que hay un gran exceso de trabajadores; el absentismo, que cifra en cien mil el número de horas perdidas el pasado año, y el factor precio, en el sentido de que puede tener poca incidencia en el mercado, debido a la competencia. Los trabajadores manifestaron que estos argumentos están faltos de base y vacíos de todo contenido objetivo.
"Millones de pérdidas" Los argumentos que la dirección dio a la comisión de trabajadores —^formada por jurados de empresa y otros elegidos en asamblea— son fundamentalmente de t i p o económico: pérdidas en el
rio de Agricultura, podrían comenzar vuia huelga de celo en respuesta a las mil ochocientas pesetas de aumento, " cantidad que consideramos discrimina,tpria y vergonzante con respecto a otros Cu«:pos del Ministerio", en opinión de varios de los afectados, Jx>a aumentos por retribuciones complementarias representaron para los restantes Cuerpos del Ministerio entre im 15 y un 20 por 100. La subida a los ingenieros técnicos, sin embargo, supuso sólo un 7 por 100. "La Junta de Retribuciones del Ministerio de Agricultura, en la que están todos los Cuerpos menos nosotros —afirman los ingenieroe—,• estudia las retribuciones del personal excluyéndonos prácticamente, ya que ño estamos clasificados a ningún nivel." Hospital del Rey Los médicos internos y residentes (MIR) del Hospital del Rey (Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas) dejaron de cubrir, a partir de ayer, el Servicio de Admisión de Enfermos, aunque realizan el horario laboral normal. Las razones para no desempeñar el servicio las concretan en los siguientes puntos: carencia de laboratorio y Servicio de Radiología y demás técnicas complementarias desde las dos de la tarde hasta las . nueve del día siguiente; falta de supervisión médica drurante las guardias y de personal auxiliar cualificado, y no recibir remuneración a^una en concepto de guardias.
Esta semana, en
VÍ V « .
W
'
"W.A^ '>
*
f^-
Semana negra en Madrid. ¿Quién mueve el GRAPO? Democracia Cristiana: Europa nos bendice.
A LA VENTA EN TODA ESPAÑA © Biblioteca Nacional de España
CÁDIZ, 4 (Europa Press). La casi totalidad de los 3.600 obreros de la factoría de San .FemEindo, de la Empresa Nacional Bazán, decidieron, en -una asamblea celebrada ayer tarde, ;continuar la huelga iniciada el pasado lunes. La empresa cerró de nuevo la factoría hasta el día 10. Los trabajadores solicitan un aumento salarial de 10.000 pesetas lineales para todas las categorías profesionales. La parte social considera básica esta cantidad para cubrir las necesidades familiares míni-
mas, ya que un alto porcentaje de trabajadores de la em. presa perciben retribuciones mensuales líquidas que oscilan entre 15.000 y 18.000 pesetas. La empresa ofrece !a aplicación de la cláusula de revisión del convenio vigente, que consiste en el aumento del índice del coste de la v i d a (un 20 por 100) más tres enteros, aplicados sobre todos los conceptos retributivos, incrementados en 1.300 pesetas mensuales de media por persona.
Finalizó la huelga en «Opinión» MADRID, 4 (D16 y Cifra). Anoche, los trabajadores de la revista "Opinión", que se mantenían en paro desde el martes, decidieron reintegrarse a sus puestos de trabajo. La decisión fue acordada ante la actitud de seis de los siete despedidos de aceptar las condiciones ofrecidas por la empresa. Uno de ellos manifestó su deseo de ir a la Magistratura de Trabajo. Las condiciones de la empresa, para terminar con el conflicto, fueron, en síntesis, retirar las cartas de despido y que los afectados negociasen su saüda con una p e r c e p ción equivalente a tres o cuatro meses de salarlo, según los casos. La decisión de los despe-
didos se tomó —según una nota de la asamblea de tra• ijadores— ante la actitud del subdirector, un grupo de trabajadores, el Dep a r t amento de Confección y el laboratorio de recomen z a r mañana (hoy) el trabajo, al margen de lo que decidieran los huelguistas. La Organización de Periodistas del PCE, en un comunicado h e c h o público ayer, se solidarizó con los despedidos y se pronunció en contra de la actitud de la e m p r e s a editora de "Opinión". Según informan fuent e s de la propia revista, el próximo número de "Opinión" saldrá normalmente al mercado en sus fechas habituales.
Enseñanza
cambié *1L W
Cádiz: Cerrada la factoría Bazán
Los profesores insisten en la estabilidad de su empleo MADRID, 4 (D16).—Profesores no muñera r i o s (PNN) de Universidad, Instituto y Escuelas de Formación del Profesorado de Educación General Básica, enseñantes de colegios privados, ücenciados en paro y personal no docente —todos de Madrid— expusieron sus problemas y rei\'indicaclones en una asamblea celebrada ayer en la Facultad de Filosofía de la Complutense. La asamblea aprobó por mayoría un comunicado conjunto en el que se pide la necesidad de estabilizar en el empleo y derecho al trabajo, creación de nuevos puestos escolares y reducción del número de alumnos por aula, asi como la gestión democrática en los centros. El comtmicado denuncia la actual política del Miaisterio de Educación y Ciencia, que tiende a dividir a los diversos sectores d e l profesorado y mantiene una actitud cerrada y legalista. La asamblea también acordó protestar enérgicamente por la ola de detenciones de miUtantes de partidos democráticos. 0 e momento, ^gae la huelga La huelga de profesores no numerarios <PNN) coatiauó ayer en todo el Estado con más de doce mil profesores en paro <95 por 100), que afecta a más de 300.000 alumnos ttesde • el 18 de enero.
En varias Facultades de El diario "Levante", de 15 Universidades y en 43 Valencia, publicó ayer una escuelas de Magisterio si- carta abierta que un grupo guen parados los PNN en de licenciados en paro han demanda de estabilidad en dirigido al director general el empleo, congelación de de Personal del MEC, José concurso-oposición y read- Antonio Sánchez Velayos, misión de despedidos, como en la que acusan a los PNN puntos esenciales de sus de Instituto de que quieren respectivas platafor m a s lograr "graciosamente" la reivindicativas. estabilidad vitalicia en el En todos estos sectores , empleo, cuando accedieron del profesorado en huelga al mismo muchos de ellos se replantea estos días la por recomendación. conveniencia de seguir el paro o deponer su actitud, Los licenciados en paro para iniciar las negociacio- exponen que para salir de nes con el Ministerio de su paro laboral se prepaEducación y Ciencia. En la ran para ingresar en la dopróxima semana podría cencia "por el único camireanudarse paulatinamente no—^malo, regular o bueno, la actividad académica si pero único— que existe en son ciertas las noticias que este momento: las oposide modo oficioso llegan del ciones Ubres". En éstas profesorado. —dicen los licenciadosdebe existir igualdad para todos y que los años de Oposiciones: si o no servicio de los actuales PNN La entrevista que el mar- deben tenerse en cuenta tes mantendrán, por cuar- una vez superados los ejerta vez, una comisión de cicios de la oposición. PNN con el- Minfeterio de Educación y Ciencia podría versar sobre la negociación NUMEBABIOS EN PARO del baremo aplicable a los PNN en el concurso-oposiSEVILLA, 4 ( E u r o p a ción, señalaron a D16 fuen- Press).—^LOB profesores adtes ícercauás al Ministerio. juntos numerarios de lae DIARI016 ha podido cons- Facultades de Ciencias, Detatar, en medios de este recho, Filosofía y Medicina, profesorado y por noticias de Sevilla, acordaron ayer recibidas de diversos pun- declararse en paro al no tos de España, que varios llegar a wa acuerdo con el PNN continúan preparando rector de la üniversidíwJ, los temas exigidos en los Manuel Suárez Perdiguero, programas para acceder a sobre la representatividad los cuerpos de catedráticos de los adjuntos nimierarios y agregados a través del en las próximas elecciones de rector. concurso-oposición.
Viernes 4-febrero 77/DIARIO 16
ECONOMiA/1
Hay que vender más
Las exportaciones, casi estranguladas Estados Unidos presiona vara que España firme el Traiado de No ProKfcro.c^ón de Arrias Nucle 'irc?
No la afectan las presiones
V.S.A.
La central nuclear de Vandellós seguirá en funcionamiento
MADRID, 4 (D16).—La trales españolas y la contraempresa Hispano Francesa de tación en el exterior de serviEnergía Nuclear (HIFREN- cios de enriquecimiento, se diSA), que explota la central jo a D16 que no existe riesnuclear de Vandellós, en Ca- go alguno de un corte en el taluña, desmintió a D16 el cie- suministro de combustibles, rre de la planta. Este cierre puestb que los contratos fir—según una reciente informa- mados cubren las necesidades ción— sería forzado por las en un ciento por ciento haspresiones del Gobierno nor- ta 1987, y desde esa fecha, teamericano para que los com- en proporciones descendentes. bustibles irradiados en ella no sean entregados a Gran Bretaña para su reprocesamiento. En 1978, con la ü . R. S. S. En medios vinculados a la Hasta el año próximo, los industria nuclear española di- servicios de enriquecimiento jeron a D16 que otro tipo cwi destino a la industria nude presiones estaría en mar- clear española serán provistos cha desde Washington para exclusivamente por la agencia que España se adhiera al Tra- gubernamental norteamericatado de No Proliferación Nu- na. En 1978 entrará en viclear. A esto apuntarían !a» • gencia el primer contrato con exigencias relativas ál destino la Unión Soviética, que neulterior de los combustibles gará a asegurar una cuarta nucleares. parte del consumo español. Bajo la actual situación, al En 1980 comenzará a trabamenos en' teoría, España pue- jar la planta multinacional de disponer de plutonio, un europea Eurodif, en cuyo caelemento que interviene en la pital participa ENUSA, que fabricación de armamento ató- proveerá otro 25 por 100. mico. Medios cercanos a la indusEl lunes pasado, el periódico londinense "The Times" tria nuclear admitieron que informó que dentro de la nue- los últimos contratos firmava política nuclear de la Ad- dos con el organismo estadoministración Cárter, se con- unidense incluyen de parte de templa el corte de suministro España un compromiso de no enriquecido a los países que disponer del plutonio que se no se comprometan a sus- extraiga del reprocesamiento pender el reprocesamiento del de combustibles. La exigencombustible quemado en sus cia de Cárter estaría, en esté sentido, satisfecha. reactores. Tres centrales, ima de ellis Como resultado del cierre españolas —agregaba "The Ti- temporal de la planta repromes"— se verían en la ne- cesadora de Windscale, con cesidad de cerrar. Un matuti- la que las centi'aíes españono madrileño identificó á la las tenían firmados contratos, de Vandellós como-la central a partir de 1982 las. empreespañola amenazada, dando sas eléctricas se verán oblilugar al desmentido de la gadas a almacenai' los eleempresa. mentos combustibles irradiados, en espera de que la capacidad de reprocesamiento Vandellós no depende mundial sea ampliada. de U. S.A. Funcionarios.' de HIFkEN-. SA aclararon que la central de Vandellós, construida bajo tecnología francesa, no depende de suministro norteamericano, puesto que funciona én base a la combustión de uranio natural. Una vez irradiado, el combustible es procesado en Francia y de él no puede extraerse plutonio. Investigando el tema, D16 se^ dirigió a otras empresas eléctricas propietarias de centrales nucleares —que sí atilizan uranio enriquecido—, que rehusaron comentar la información. . En la Empresa Nacional del Uranio (ENÜSA), que tleae a su cargo el abastecímiento de uranio a las cen-
U. S. A., en retirada En 1970, las empresas norteamericanas controlaban el 85 por 100 del mercado mundial de equipamientos y tecnología nucleares. Seis años
, más tarde habían sido despojadas por sus competidores d:e más de la mitad de esa cuota. Aquí se encuentra, según los expertos, la clave del problema. La tecnología que utiliza uranio enriquecido para la producción de energía fue desarrollada e impuesta por empresas norteamericanas, 16 que no impidió que franceses, ingleses, y más recientemente, alemanes, se introdujeran como competidores en él mercado. Lá clave para el control de éste consiste en dominar la tecnología del plutonio. Las barras de combustible que se queman en un reactor contienen, al fin de su vida útil, una alta dosis de radiactividad, que obliga a su reprocesamiento para reducirlas a forma de residuos coa. trolables. Ese procedimiento, en el caso del uranio enriquecido, da lugar a un subproducto, el plutonio, cuyo mérito más apreciado es el de piarticipar en la fabricación de armas atómicas. Avanzan los eu-opeos En los últimos años, los europeos han ganado la delamtera en el desarrollo de una nueva tecnología, que parte, precisamente, de ese procedimiento. Los llamados reactores rápidos —aún no explotables comercialmente— tienen la virtud de regenerar el combustible que consumen, permitiendo un alto ahorro de uranio. Pero esos reactores exigen la combustión de una prbporciián de plutonio. En este terreno, la industria norteamericana ' lleva un serio retraso respecto de sus competidores. La política nuclear propiciada por Cárter es interpretada como una maniobra para ganar tiempo, imponiendo a los países industrializados una moratoria que permita a la industria nuclear estadounidense recuperar la ventaja perdida.
MADRID, 4 (D16). —De no lograrse un significativo progreso en las ventas de mercancías al exterior, la economía española se enfrentará a un estrangulamiento del sector exterior, afirma en su último número la revista "Información Comercial Española", editada por el Ministerio de Comercio. La revista advierte, en su nota editorial, que en 1977 no cabe esperar que los ingresos por tuíismo, las rerñesas de emigrantes y. las inversiones extranjeras sean suficientes para corregir el pronimciado y creciente desequilibrio de la baJanza de pagos con el exterior. La nota constituye, en los hechos, imá especie de manifiesto de los técnicos . que asesoran al, miniátro de Comercio, en defensa de la exportación como prioridad de la politica económica. En 1976, los ingresí^ por exportación de mercancías stmiaron unos 8.576 millones de dólares (583.222 millones de pesetas), según 5a Dirección General de Aduanas. Esa cifra representó el 63 por 100 de los ingresos totales de la cuenta corriente española coa el exterior. No obstante el incremento del 32,2 por 100 sobre el total de 197S, ello no ha impedido que él déficit comercial del año se estableciera en 586.190 millones de pesetas
© Biblioteca Nacional de España
acordado en al próximo Consejo de Ministros. H ministro de Trabajo, Alvaró Renglfo, aceptó ayer la diinisión del actual subsecretario, Antonio Chozas Berinúdez, así como las de otros altos cargos de dicho Departaínento.
Fomento Para, los editorialistas de "Información Comercial Española" una politica de fomento a la exportación no sólo arrojaría positivos resultados sobre la balanza de pagos. También ejercería efectos saludables sobre el nivel de empleo, habida cuenta del hecho de qué gran parte de los sectores que producen para exportar lo hacen empleando intensivamente mano de obra. La publicación del Ministerio de Comercio lleva su argumentación al estremo de comparar los efectos de la exportación con los de, otras variables económicas, como la construcción de obras públicas, que actúan sobre el empleo pero no sobre la baJánza de pa:gos. "Las exportaciones no se inauguían como las fábricas o las autopistas", puntualiza el editorial. Dentro de las políticas de
fomento que podrían aplicarse —agrega— ningima tendrá mejores efectos que la reducción del ritmo inflacionario que es hoy, en España, igual a casi el doble del que registran en promedio los países industrializados adheridos a la OCDE. Keducir la inflación En una perspectiva más inmediata, se sugiere un espectro de medidas que podrían cumplir im papel estimulante. Entre ellas, el Ministerio de Comercio propone la adopción de una mayor fltúdez administrativa y una aceleración de la devolución a los escportadores de stnnas en carácter de deseTava«iones fiscales. Otra prepuesta que lanzan püWieamente loa técnicos del Ministerio consiste en aliviar a las empresas exportadoras, en proporción a su utilización de mano de obra, de una parte de los pagos a la Seguridad Social, con cargo a im mayor aporte del presupuesto estatal.
BALANZA COMERCIAL ESPARTÓLA (en miles de millones de-pesetas) 1971 1973 1973 1974 1975 1976 Importaciones. 347,4 437,5 5S1,5 888,6 931,9 1.169,4 E:q>ortaciones. 205,6 245,2 302,3 407,9 441.0 583,2
Balanza de pagos
1976
El déficit superó en un 50 por IDO lo preyisto MADRID, 4 (D16). —La balanza de pagos de España con el exterior arrojó en 1976 tm saldo deficitario de 4.300 millones de dólares, estima la Secretaría G e n e r a l Técnica del Ministerio de Hacienda, en su estudio "EU Pr^upuesto y la Economía española en 1977", que acaba de aparecer. 'Este resultado contradice las optimistas previsiones trabadas a principios de año, que situaban el déficit en torno a los 3.000 millones de dólares. Según los' analistas de Hacienda, 1 a devaluación de la peseta, en febrero del año pasado, no tuvo efectos tangibles sobre el nivel de las importaciones d e b ido, en parte; al proceso de reconstitución de existencias observado a lo largo del año. En cambio, pai«ce haber ejercido cierto influjo favorable sobre el montante de las exportaciones. La expansión de las compras de mercancías en el exterior y el comportamiento alcista, dé.los' pi-ecios ext e r n o s se han acelerado
Anguera Sansó sustituirá a Chozas : MADRID, 4 (D1.6).—El actual subsecretario de la Seguridad Social Victorino At^uera Samó sustituirá a Chozas Bermúdez, también subsecretario del Ministerio de Trabaío, según fuentes oficiosas. Este nombramiento ipodría ser.
(alrededor de 8.600 millones de dólares).
Según pudo saber D16, la razón de este cese podría obedecer al deseo del actual ministro de Trabajo, Alvaro Renglfo, de sustituir ciertos cargos ocupados desde que J<sé SoHs Ruiz ocupara la cartera de dicho Iilinisterio,
respecto del año precedente. La principal causa de ello reside en el fuerte incremento de las compras de productos energéticos, que representan el 29,1 por 100 del total de importaciones y el 46,6 por 100 del déficit comercial. Iios precios de las mercancías Impoítadas sufrieron, en. media, un alza, de entre el 15 y el 16 por 100. Si se excluye el petróleo, ese incremento fue del 9,2 por 100, lo que indica que la tasa de inflación sufrida por la economía española en 1976 difícilmente pueda atribuirse a catisas externas. Las exportaciones -^«.firma el e s t u d i o — se han comportado en 1976 de manera más favorable que en el año anterior, creciendo en los primeros once meses a un- ritmo anual del 10,7 por 100, medidas en dólares y soiñetidas a corrección estacional. No ocurrió lo mismo con los ingresos por turismo, que juegan un papel fmi-
damental en la balanza de servicios. Debido al desplazamiento de las corrientes turísticas hacia otros países menos afectados que España por la Inflación, esos ingresos cayeron en los meses analizados a un ritmo anual del 12 por 100, con>trastando con el mismo periodo de 1975, en que crecieron a una tasa superior al 9 por 100, Otro capitulo en retroceso es el de las transferencias privadas. Las remesas de emigrantes experimentaron un modesto crecimiento del 4,7 por 100 en comparación a Idéntico periodo del año precedente. IJOS Ingresos en concepto de inversión c a í a n a la misma fecha mi 21 por 100, mientras que los pagos por rentas crecían tm 11,3 por 100 debido al creciente endeudamiento e x t e r n o . La deuda ejcterior de España totalizaba a finales de 1976, según ya adelantara D16, xmos 10.600 millones de pesetas, contra 8.700 millones contabilizados d o c e meses anteiS.
EQUIPO OZONO, S. A. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 58 de la vigente ley de Sociedades Anónimas, se convoca a loa señores accionistas a la Junta general extraordinaria que ha de celebrarse en el domicilio social el dia 8 de febrero de 1977, a las veinte horas en primera convocatoria y al día siguiente en el mismo lugar y hora en segtmda convocatoria si procediere* Madrid, 3 de febrero de 1977.—M presidente del Consejo de Administración, D, Felipe Cant(» Ortü!. n
12/ECONOMiA
Viernes 4-febrero 77/PiiARIO f é Elecciones francesas en 1978 La carne subió el ISO por 100
situación económica. 9
PABIS, 4 (Corresponsal D16).—Los resultados de las próximas elecciones l^islativas francesas en 1978 dependerán en mayor grado de la situación económica Que de los acontecimientos políticos,, según una minuciosa encuesta realizada por 44 especialistas.. Fortuitamente, esa coneluBión coincidió con el anuncio hecho por el i>rimer ministro, Raymand Barre, de 1(» primeros resultados positivos del plan de restablecimiento económico, puesto en marcha ea septiembre último: una neta desaceleración de la inflación y la estabiüzaclóa del franco desde cwtubre, frente al dólar y al marco.
Según Barre, estos' resultados fueron obtenidos sin im retroceso de la actividad económica y sin una agravación del nivel de desempleo. El presidente Giscard, por su parte, instó ayer, a continuar firme y determinadamente esta política, pues "no se trata de obtener una mejoría pasajera sino de ir hasta las raíces del mal inflacionario".
Sigue la inflación en Argentina BUENOS AIRES, 4 (Efe martes en Moscú para uly D16).—El coste de la timar la firma ae acuervida aumentó en enero dos de intercambio coen un 13,9 por 100, infor- mercial entre los dos paímó la secretaría de infor- ses. Entre los responsables mación de la Presidencia argentina. El ministro de soviéticos figura Vladimir Economía, Mart í n e z de Pertshüv, m i e m b r o del Hoz, había prometido que Comité Central del Parla inflación en 1977 "se- tido C o m u n i s t a de la Unión Soviética, de quien rá sensiblemente menor a se asegraa que podría ser la del año anterior". Los el próximo embajador de guarismos de enero son su país en España, casi iguales a los de diciembre, y una de las maLAS CINCO yores marcas de los últiASEGUEADORAS ¡VÍAS mos meses. SOLVENTES Los incrementos en los M A D R I D , 4 (D16).— precios de los alquileres y de la carne vacuna serían Aurora, Crédito y Caulos principales responsa- ción, La Unión y el Fébles de la subida de enero. nix yCaser son las cinco El kilo de carne se vendía compañías a s e giiradoras más solventes de España, antes de las últimas Navi- en base a las norm.as vidades a 35.000 pesos (83 gentes én la Comunidad pesetas), mientras que aho- , Económica Europea, según ra hay que pagar 80.000 lin informe aparecido en pesos (190 pesetas). "Actualidad AseguradoÉl salario mínimo en ra". Argentina equivale a 3.571 pesetas, y la carne repreBUMASA, EL OCTAVO senta un 20 por 100 de ENTRE LOS BANCOS los consumos incluidos en MADRID, 4 (D16)^E1 la "cesta familiar". Grupo Rumasa, c o n 21 DELEGACIÓN DE LA bancos bajo su control, CIEX EN MOSCO se consolida en el octavo puesto del raiiking de la MADRID, 4 (Cifra) Una delegación de la em- Banca española, según el presa CIEX ( C o m p a ñ í a balance del ejercicio de General de Inversiones en 1976, con im t o t a l de el Exterior), encabezada 189.000 millones de pesepor su ijresidents, J\}sxi tas en su pasivo y 212.000 Garrigues Walker, se e a - Bullones de rsoureos tucuentra desde el pasado teles.
jora, la izquierda ganará esas elecciones. Sin embargo, la posibilidad de que el Gobierno pueda restablecer la situación económica y ganar así las contiendas electorales tiene bastante crédito. . l a encuesta, realizada entre especialistas donde figuran hombres de negocios, políticos e Intelectuales —.como Piene Mendés-BVanee y Jean Pourastie— fue publicada juntó con un ensayo de sobre cuál será el límite de tolerancia occidental si gana la izquierda en Francia.
unánime por parte de Estados Unidos y Alemania federal, mientras que en algunos países del Mercado Común (Italia, Holanda, Gran Bretaña y Bélgica), una fracción de la opinión públiea podrá manifestarse favorablemente a ima Francia de izquierdas. No son ni los socialistas ni el programa común de la izquierda los que son puestos en tela de juicio, sino la Otras conclu^ones perspectiva de ver a los comunistas en el poder. Otra de las seis conclusio¿Cómo evitará la izquiernes del trabajo —encargado da una casi inevitable' baja por la revista "Economía"t— del franco al subir al poder sostiene como "la máis proy una fuga posterior de caCierta hostilidad bable", la, hipótesis de que pitales? El "cerebro" econósi la simiaeión económica de Ante Un Gobierno de iz- mico del Partido Socialista, la familia francesa no m e - quierda, la hostilidad será Michel Rocard, respondió cat^órieamente: "El problema-de la fuga está a menudo Importación de calzado raaí planteado. Cuándo íleguísnos al poder, los capitales ya habrán partido y las medidas de control podrían ser un obstáculo para su retorno". , WASHINGTON, 4 (Efe).— Ka una reciente declara- frido por la industria nor"Para defender el fraiwo Los sindicatos norteameri- ción, los Sindicatos mostra- teamericana del calzado. —agregó— contamos con un canoa solicitaxon el miérco- ron su posición a la entraSólo una reducida cuota arma <jue no tuvo ningún i€ss al presidente Caxter que da de m.ti& paies dé zapatos de importación —afiaden— país democrático, donde fué adopte medidas aún más dis- extranjeros en Estados Uni- puede sacar a la industria intentada una exoeriencte, criminatorias qué las reco- dos, que él límite de la cuo- nacional del estado en <iue socialista': el contrordel raer. mendadas por la Comisión ta aconsejada por la Comi- se encuentra a c t ualmehte. cado del dinero." Federal para el Comeircio In- sión el pausado 6 dé enero, ^ g ú n las leyes norteameriEl 70 por 100 del tíiisero ternacional, contea la im- de 26 millón^ de parra. canas, el presidente Cárter de los franceses está deposiportación de zapatos extrantendrá que toraar una deci- tado ea institución^ públijeros. Los miemibros de la Los sindiíatcs consideran eió'n sobre el ftituro de las cas, "antes de la apllcación Comisión habían reeoanen- que la importación de cal- importaciones de c a l a a d o de las nacibnalizacicHies de tíado la imposición de un sado extranjero es respottea- extranjero, antes Qué t«sni- bancos, previstas ea cí proarancel &A 40 por 100, ble del daño económico su- ne el próximo m « de marao. grama común".
Los Sindicatos U.S.A., en contra
Estabitidad J. Sáenz de Urturi Finalizó hoy la semana bursátil con ima jornada que es <^racterizó fundamentalmente por el equilibrio entre las corrientes de ambos element<» de la contratación, papei y dinero, lo qiie se reflejó en la marcha de los cambios que repitieron o se movieron muy discretamente en uno y otro sentido. - Todo parece indicar que se está en un compás de espera ante las nuevas medidas económicas que ee adopten próJdmaiaente, que parece son c&vsa, de algimas divergencias én el seno del Í3obiemo. 3[jft actividad operatcala en estas circunstancteB es reducida, lógicamente, et bien es de sefialar que én la.M^ón de ayer es negoció en acciones por 95,9 millones de pesetas nominales, confirmándose así ün ligero incremento de la media diaria de contratación en las últimas fechas. Los bancos repitieron esta mañana sus pasiciones generalníente, no faltando algunos valores que las mejoraron, como Zaragozano, entre otrcís. En el sector eléctrico, también los cambios que subieron a la pizarra fueron prácticamente los mismos del di¿, anterior, y en los demás valores industriales las repeticiones alternaron con oscilaciones mínimas de signo diverso. Entre los monopolios. Telefónica consiguió mejorar un entero, y entre los demás valores fueron las notas más salientes las alzas (te 15 enteros en él Metro y de seis en Transmediterránea. A última hora, la situación de mercado sa mantenía con pOr eos cambios, por lo que no son de esperar una altó-ación inmediata de la tóiüca predominante. DERECHOS DE SUSCRIPCIÓN.—B. Meridional, l.ilO; Urbls, 16; A. Valenciana, 30; : Auxiliar P. C , 9; E. Cinc, 30; Tubaoex, 154, y B. Hispano, 190.
© Biblioteca Nacional de España
BOLSA
PrecetHa.
ALZA RESISTENTE SOSTENIDO DÉBIL BAJA Madrid
ACCIONES
Preeeple. o;a 4 BANCOS
C0JUEACM1.ES
Andaluci* . . . . . . S6S 334 334 Atüntico . . . . . . 471 471 fliltNto 630 Castiila 48S 489 Contra! . . . . . . . . . 857 Coca . ... 180 190 Descuento... . . . 333 330 E. de Crédito... 47S 478 Exterior . , , . . . . 841 Galicia . . . . . . . „ 474 General C. . . . . 435 430 Grsdos . 405 405 723 Guipuzcoano . . . 725 315 HerroFO „ 310 390 390 Hispano A. . . „ 539 Ibérico 292 Latino . . . . . . . . . 372 364 Levante . 341 L. Quegada . . . 770 Madrid . . . . . . . . . 575 Meridional . . . . 1S2 Navarra 505 SOS Nuevo Banco ... 353 353 Pastor ... ... ... 83S Popular ^ 509 509 Rural ... ... ... 890 890 Santander ... ... 328 326 Valencia 387 S87 ValladoUd ... .» 604 614 Vizcaya Zaragozano . ... BANCOS INDUSTRIAISS Bandeseo Finanzas . . . .>, Fomento Granada . . . . . . I. Catalufta . . . . i. Mediterráneo. I. del Sur ... . . . Noroeste . » . . . Banklnier . . . . . . Occidental Urquijo . . . . . . . Bankuniin . ...
327 3^ 425 300 £92 235 565 290 249 228 408 £04
ELECWICWAD Caietsna Gas . IOS 81 Viesgo ., 110 Langreo 80 R. Z&ragcza ,. 83 Enher .. 88 FecBa P. 99 Penosa éo H. Cantábrico 84 H. Calalufia ., 101,76 H. Cepaflola .. 113,60 Iberduero 86 89 Nansa 88,50 Sevillana Unién E. ... „ AUtSENTACIO» El Águila . . . . Azucarera G. , Ebi» •Co4p« nústicae ... , Viñedos E. . .
93,04 t—0,22)
333 427 303
280 408 200
D¡a 4
118 120 450 18S «20 143
90
87 83 84 101,28 113,50 88,25 88,50
118 18S
COMEfiCiO C. I . C . ... . F. Banloqus ... Finsnzauto . . . . Flnanzauto Ser. Gaterías P. . . . S. A . F Sogetiea
862 1.610 220 S2S 270 602 1.98
114 113 224 216 260 165 238 460
£1« £16 600
G. Inversiones. Carside Cartintbso . . . . Celvasa . . . . » Cartemar . . . . . . Cartex C. Uobiliaria <•
163 101 116 137 28 152 216
Preeedts.
DI» 4 110
Echevarría = ... 60 Ensldeaa 1S8 E. Zinc 410 Metal Zazda ... 153 M«d« 73,25 Haterlal y C. . 80 Dure Felguera , 128 N. Uontefla ... 230 Olarra 144 Unión Cerra]. . 226,75 Tubacex 436 Zardoya O. .. Seat . . . 100 CilfoSa 228 Tudor 8D Femsa . ... .. 95 Faaa 81,60 Santa Ana . .. 186 Motor Ib 48 Aelilieroa E. .. 80 « . levante . .. TCIEFOHÍCA ISareonl 300 Telerónlea . . . . 110
68
245
£25 -
256 145
NAVEGACIÓN
Peíoa
.
8apig Trasatlénliea'. Trasmediterr. .
41 25 103 126
113
íes
C. Alnterlenee P. E ^ a f t o ^ ... Sarrio . P. Reunidas .. Torras H. ... .. QUÍMICAS
261 430 174 122
ISO
Croa Aragonesas . E. Oxigeno . Explosivos . Fosforera ... ttldro Nitro . tbys I. Nitrógeno Gal Petróleos . Petroliber ... Petromed ... Sniace . . . . Talisa U. Resinera
42 88 158 141 198
131
Fondea
160 13S
131,50
Hermes . ... Le Estrella . U. Fénix ...
160
Guindos .. Ponlerrada
111 84 181 137 320 308 310
MINERAS 69 115
SIDEROMETALURG/CAS A. Homo* . Auxiliar F. . Babcock W.
81,60 92 71,60
81,50 89
67,11 73,04 58,23 83,01 57,83 61,69 69,64 88,44 82,18
Banseriond . . . . Invertondo . . . . Piuetondo . . . . Fonbancaya . . . . Fendunión . . . . Protondo Planinver 2 . . . Multifondo . . . . Banservsl
229
—0,28 —0,29 —0,12 —0,29 —9,62 —0,38 —0,36 —0,63 —0,45
Bilbao 222 88 «S 81 18S,S8 49 32
Preceíie.
Oís 4 470 385 410 80 77 101 112,58
470 B. BUbao . . . . . . 3SS B. Vizcaya . ... 410 B. Qulpuicoano. SO vieseo 77 lieunidaa 101 N. EepaRola . . . 113 tberdueio . . . . S. llenera . ... 400 59 N . Aznar . . . . . . 1K N. Bilbaína . . . . 1SS N. VMconia ... 87 Paralara E . . . . . Seg. Aurora ... 1.570 S. La l>olar ... 1.105 Explosivo» . . . . 182 Nica* 87 Resinera 859 Hornos 61 Babcock W. . . . 67 Ectwvarria . ... 72
112
«•
Barcelona
M.
3 febrero
i
4 lebrero
94,60 95,34 88.29 94,62 87,70 89,09 83,73 81.88 96,36 96,20 93,26
94,27 95,25 97,99 93,74 87,49 88,63 84,41 91,85 95,73 95,87 83,04
Dilerencias
— 0,38 — 0,09 — 0,30 — 0,83 — 0,21 — 0,46 + 0,98 — 0,33 — 0,62 .^0,33 — 0,22 General (Los cambios precedidos de l e * tetras p o d significan posiciones papel o dinero, sin operación.)
Bancos comerciales ... Bancos indusiriaies ... Eléctricas Alimentación Constnioción ... Inversión ... Monopolios MiñerOsiderúrgicas . . . . Químicas y textiles . ... Varias „ . ... . . .
3C8 280 428
116
Valor llqu!^. DU.
221
Valor »i|u/<L
SEGUROS
167
fondos
389 B. C. Trasat. ... 544,89 —2,68 NuvofOfldo . ... 102 100 Aguas Bama ... 118,43 —0,27 109 109 Orscinco Catalana Gas . 83 -1,82 501,85 85 H. Catalufia ... Ine^a 88 86,50 F.EX:.SJk. . ... 649,85 —2.13 Eurovalor 118 —3,86 116 Asland Ahorróiondo . . . 1.273,67 —3,62 125 Sansón 1.081,98 Inraflta ISO + 0,68 180 F. Obras 331,59 113 Mediterráneo .. 112 Croa 475 737,41 —3,21 Suma Cait). Metal. ... 192 185 378,86 —0,82 Fondiiwria . ... Motor Ibér. ... 193 191 686,10 —3,63 Rentfondo . ... I. Agrícolas ... 400 —1,63 405 331,91 T. Filipinas ... Fonlisa 80 Maquinista . ... 831,65 - 2 , 0 8 Eurovalor 2 . . ; 143 —0,38 143 La seda B. ... 89,50 —0,33 Gesta 310 307 E. Petróleo ... 57,86 —0,23 Fondonorte . . . . 183 179 Explosivos . ... 75,49 GeslevBl Planinver Í N D I C E D E COTIZACIÓN DE ACCIONES DE LA BOLSA DE MADflID
V TEXTILES
111 84,50 275 181 255 138 400 85 325 311 192 310 66 215 1.000
O/a 4
VARIOS Avtaeo ^ 61 120 Iberia «9 «4 Helro 104 C. L. Bancobao 167 Fll» 210 G. Veiázviez .. 1B7 Pioinveea . . . . 570 i . KobWiam ... 140 Ruma^na FONDOS DE INVERSIÓN
£B3 111
PAPELERAS
CONSTflüCCÍON E imOBILIARIAS 261 Banús-And. . . . . 242 Cantabria 430 Dragados 200 Encinar 176 Valleiiermoeo ... 705 Alcázar leo 119 Baml 114 Celsa 187,50 Cevasa 210 Fincoea 153 Liles . . . . . . . . . 85 Metropolitana á 165 Renta I. 410 132 Simane Urb. Merop. . . . 279 128 Urbis Vacesa . . . . ... INVERSIÓN ZabaIbu u ... ...
Esp. Inver. . . . 110 Eurocartera . . . 40 160 Fibanda 118 Pinse F. Euro-E^. . . . 305 1G0 Fleranviea . . . . 200 Fiponsa 78 Graninver . . . . 68 Aho. Banioque.. Hlspameréa .... 194 161 Invetisa tnverpaetor . . . . 147 Inver Bañioqus. 232 Inver Herrero . 248 Montellrio . . . . 316 188 tiuinsa 139 Nórvaaa . ... 147 Patrisa 328 Poflutartnsa. . . . Re« 115 Rentisá 208 Uglsa 107 Unbiver 114 Vamoea aONOPOLIOS Canq>sa . .. tabacalera
CEUENTOS Asland A'ba . Cosmos Noroeste F. y Uinera ••< P. Valderrives , V«<3nciana . . . . Criataleria . ...
Pteetm».
INTEHNACI0NAI./13
Viemes 4-febrero 77/PIAIliO 16 Etiopía:
Vn país en
bancarrota
Fusilados el jefe del Estado y seis consejeros militares
Estados Unidos intensifica sus gestos hacia Cuba
Domingo del Pino MADRID, 4 (D16 y agencias).-^lLIna maldición "ambara", la tribu que gobernó en Etiopía durante toda la larga vida de Haile Selassie, decía que después de la desaparición del emperador las desgracias caerían seguidas sobre el país. En los dos años y cinco meses que lleva en el poder el Consejo Militar Revolucionario, la nación ha perdido dos presidentes. Téferí Benti, el último de ellos, fue fusilado a y e r , acusado de conspirar contra el Estado, j u n t o con otros seis altos m i e m b r o s militares, según anunció Radio Addis-Al5eba. Lo paradójico de la situación es que Teferi Benti re. presentaba precisamente ese Estado que al parecer quería destruir. Lo extraiio es que estaba considerado una pantalla del verdadero poder, cuyos hilos maneja de una manera absoluta el general Mengistu Haile Mariam, que aparece por primera vez como la figura de primer plano del Consejo Militar que derrocó a Haile Selassie, el 27 de noviembre de 1975, cuando fue destituido y posteriormente ejecutado el anterior presidente, teniente general Amam Andom. Mengisfu Haile Mariam, a sus treinta y seis años de edad, uno de los más jóvenes y radicales miembros del Consejo Militar, graduado en la Escuela Militar de HcJeta, cerca de Addis-Abeba, fue nombrado en la fecha antes citada "jefe del comité ejecutivo del Consejo Militar", que es quien en realidad gobierna. Presagios qae se cumplen La predicción "ambara" parece cumpl i r s e inexorablemente. Esos hombreis fuertes resultan a la larga más débiles y caen en la tentación de
Alberto Valverde
A la izquierda, el general Teferi Benti, el ejecutado jefe de Estado etiope. A su derecha, el hombre que hairia ordenado su ejecución y "hombre fuerte" de Etiopia, el general Mengistu Haile Mariam. eliminar físicamente a sus adversarios políticos. Ayer, durante toda la mañana, según las agencias de Prensa, sé escucharon tiroteos en el interior del Estado Mayor del Consejo Militar Revolucionario de Etiopía. Desde mediado el día, tanques y vehículos blindados acordonaron el edificio, sin que la ciudadanía supiese exactam.ente qué pasaba. Por la tarde, un "consejo militar administrativo provisional" anunciaba al país que Teferi Benti y otros seis miembros del Consejo Militar etíope habían sido ejecutados, por estar relacionados con el Partido Revolucionario Eritreo, que en los últimos días ha pirotagonizado varios atentados, contra intereses norteamericanos y británicos y organizado manifestaciones estudiantiles, que la semana pasada hicieron que las fuerzas de seguridad se enfrentaran a los estudiantes. Teferi Benti había subido al poder el 28 de noviembre de
1975, para sustituir al teniente general Aman Andom, fusilado poco antes junto con o t r o s cuantos militares del Consejo. La negativa de Andom a enviar a los 5.000 hombres de la guardia personal de Haile Selassie a reforzar las fuerzas etíopes en Eritrea fue la causa aparente de su pérdida. La ejecución de Teferi Benti y los otros seis miembros del Consejo Militar ha ocurrido en otros mornentos muy difíciles para Etiopía. La rebelión se extiende ya a diez de las catorce provincias en que se divide el país. Existen poT lo menos cuatro frentes de liberación, entre los cuales los más fuertes Son los de los "tigrais" y "oromos" —aparte del de. Eritrea—, que a la muerte de Haile Selassie empezaron a exigir una mayor autonomía regional. Problemas con I<» vecinos Además de sus problemas internos, el Consejo Militar
Tras dos semanas de Administración
tiene que hacer frente hoy a unas relaciones con los vecinos, Sudán y Somalia principalmente, en constante deterioro.- Somalia apoya al parecer al Frente de Liberación de Ogaden, un territorio que los somalíes reivindican. S u d á n continúa su apoyo al movimiento eritreo. Dentro de estas contradicciones, se afirmaba ayer que el intento de golpe militar en la ciudad de Juba, en el sur de Sudán, había sido fomentado por los etíopes. La ejecución de Benti viene a confirmar que el Consejo Militar, que no es de izquierdas ni de derechas, que no quiere revolución ni reforma, tiene dentro de sí elementos autodestructores y busca en cada momento crítico las inevitables cabezas de turco. Sólo se mantiene en el poder, detrás del poder, el general Mengistu Haile Mariam, sin que pueda saberse exac t a m e n t e por cuanto tiempo.
WASHINIGTON, 4. _ El Dei>aiitamento norteamericano de E&tado iiidicó ayer" que espera iniciar en breve conversaciones con el Gobierno de Fidel Castro para impedir Ja. expü*ación del acuerdo sobre eecuestix)s aéreos y para fxatar de otros temas. En respuesta' a una pregunta concreta, el portavoz del Departamento señaló que los Estados Uiüdos están Interesados en impedir 2a cancelación del acuerdo' a mediados del próximo abril y, con tal fin, se encuentran realizando varios esfuerzos para iniciar contactos con Cuba. El tema de la nornialización de relaciones con Cuba ge ha visto rodeado en las últimas semanas de tma febril espectüación, a raíz de varias declaraciones oficiales norteamericanas que sé interpretaron como un gesto de buena voluntad hacia La Habana El más reciente fue una declaración expiresa del secretario de Éfetado, Cyrus Vanee, en sil última rueda de Prensa, en el que afirmaba que los Estados Unidos habían retirado sus "precondiciones" para negociaí con la isla del Caribe una normalización de relaciones Entre estas "preoondiciones" se induía tma demanda ^ 1 ex secretario dg Estado, Henry Kissinger, sobre la necesidad de que Cuba retirara sus diez inH soldados de Angola Incluso el embajador ante la ÓKU, Andréjy Young, l l ^ ó a manifestar <íue la p r u n e l a de 1(B cubanos en Angola era lui " elemento estabilizador" de dicho país La declaración de ayer del Departamento de E^^ado se interpretó en Washington.
como nua nueva señal de qiie la nueva Administración Cárter está interesada en el Inicio de algún tipo de contactos con el régimen de Fidel Castro. No obstante, el portavoz del Departamento ee negó a matizar o concretar sus píc^aestas. El acuerdo para el control de los secuestros aéreos fue denunciado el pasado octubre por el' Gobierno de La Habana, a raíz de la participación de varios exiliados cubanos en él atentado contra un avión comercial cubano en Barbados, en el que murieron más de sesenta personas. Fidel Castro responsabilizó del atentado a la Agencia Central de I n teligencia (CIA) y dijo que cancelaría tí. acuerdo el ', el próximo abril. Pese a las declaraciones noríeamericanas, el Gobierno de Fidel Casti-o no ha dado ninguna indicación iiasta la fecha de sus deseos de iniciar conversaciones con Estadas Unidos y, en tal sentido, ss cree en Washington que las cosas están aún "verdes" para preconizarse un acercamiento notable entre loa dos países. En otros temas, el Departamento de Efetado anunció . ayer también que el presidente Cárter ha decidido enviar a Chipre tín emisario personal suyo, el ex secretarlo de Defensa, Clark Clifford, ípara tratar de renovar Has conversaciones de pass entre greco y turco-ohipriotas. El tema de Chipre adquiere uña importancia decisiva ante la necesidad norteamericana de completar los acuerdos bilaterales con Grecia y Turquía para eil mantenimiento de sus instalaciones militares «n los dos países mediterráneos^
Cárter
Algo empieza a cambiar en las dictaduras americanas Guillermo Piernes
RIO DE JANSníO. 3 CCon-asponsal D16). — En apenas dos semanas, la nueva Administración de Jinrniy Oarter dejó claro que nada será como antes en lo referente a las relaciones entre Estados Unidos y los penses de América Latina. Para los regímenes latinoamericanos, tájí ligados política y eoonómióaméhte a E&tados Unidos, las modificaciones en la política exterior norteamericana tuvieron más que el efecto de na viento renovador, el de un huracán. Brasil, el principal aliado «contínental de Estados Unidos, fifó el país que más íslntió el cambio de Gobierno. El ambicioso acuerdo nuclear firmiado con Alemania Occidental, una de las mayores conquistas de la diplomacia brasileña 7 de los sectcoes desarrollistas, entró en un "impasse" tras la decddida oposición estadounidense a la posible disexninación de las armas nucleares. Washington prefiere a Mejio» La abierta y oficial opo« Bl(A6n norteamericana a &s^ pect<^ del acuerdo ntisleaíj
tal como el levantamiento de una planta réproo^adora de plutonio —que posibilitaría una eventual decisión de fabricar armas atómicas—, llegó acompañada por el cambio de Méjico por Brasil en la preferencia de interlocutor principal El presidente mejicano, José López Portillo, será el primer mandatario extranjero en visitar Washington. Las palabras de Richard Nixon, "para donde se incline Brasil se inclinará el resto de América Latina", suenan más lejanas que nunca en medio del "hiaracán Cárter". EU acuerdo de consultas que el ex secretario de Estado Henry Kissinger h a bía firmado en Brasilia, similar al firmado con Jax)ón, cayó en la mira de la. critica demócrata. El compromiso de consultarse mutuamente para tomar decisiones de repercusión internacional parece destinado a convertirse en letra muerta, tras la sustancial modificación de la orientación íwlítica norteamericana, CbSe se anticipa El Gobierno cliileno del general Augusto Pinochet se
© Biblioteca Nacional de España
anticipó a la prei^ón de la nueva Administración norteamericana con la liberación ás decenas de presos políticcís, pero el gesto está lejos de satisfacer a la diplomacia estadounidense y . se d^cuenta que aumentarán los rooes en materia de derechos hmnanos. Significativamente, el vicecanciller Jaime Lavia Fariña, que tenia prevista una permanencia de un mes en Estados Unidos, retomó esta semana, o sea, veinte días antes de lo previsto. Otro tanto parece calcado para el régimen militar de Argentina, donde la apertura al capital norteamericano no puede ocultar un promedio de casi ocho muerteíi diarias por razones políticas, y la mayoría de ellas, de responsabilidad directa de las; Fuerzas de Seguridad. Para los comentaristas políticos latinoamericanos, el próximo gran avance de Cárter en materia de política continental podrá ser la apertura de un diálogo I»ei:manente con el Gobierno cubano de Fidel Castro, im paso previsible teniendo en cuKiQta su arrolladora marcha en aiMnas dos semanas; de gobierno.
Con los de SU raza Tai ves por eso del color de au piel, el embajador norteamericano ante las Na' dones Unidas, Andrew Young, de raza negra, recibió ayer un caluroso recibimiento en Tansania, pais que visitará, durante ios próximos dios antes de dirigirse a Nigeria. Én la iata de Zamzíbar
(foto), Young fue recibido por funciO' nários del Gobierno local y mantendré conversaciones con el presidente, Nyerere. Y como no era para menos, el em,' bajador negro norteamericano tuvo que repetir: "Tienen que existir aolueióne$ africanas para loa problemas afríeano»,"
viernes 4° febrero. 77/DrÁRÍO H Portugal
Movilización democrática frente a un eventual golpe
Giscard y Schmidt preparan la '^cumbre'' de países ricos PARÍS,
César Oliveira USBOA, 4 (Corresponsal D16). — Desde que Mario SoareB pronuncié el domingo sus discursos en. Oporto, en los cuales hacia un vehemente llamamiento a la lucha contra la reacción S en contra de un previsible golpe fascista en 1977, Portugal entró en un clima de tensión cada día más reforzado por declaraciones públicas de distintas personalidades políticas. Mientras el semana r i o "Nova Terra", ligado al patriarcado de Lisboa y conectado a la presidencia de la República através del periodista Silva Costa, publica, bajo un título a cuatro columnas, "Eanes presiona al Gobierno", se suceden las declaraciones democráticas y constitucionales de militares como el vicealmirante Souto Cruz, que, perteneciendo a la derecha del Consejo de la revolución, afirmó ayer "que. los militares defenderán las libertades y el fu-
turo democrático de Portugal", ¿Golpe de Estada militar? Por su parte, tí general Vasco Loureneo, el m á s "operacional" de los multantes que integran el grupo de los "nueve", dijo ayer durante una visita militar cerca de Lisboa que "no podría categóricamente decir si habría o no un golpe militar en preparación. Yo sé que no estoy preparando ninguno", afirmó. Por el contrario, Sa Carneiro, del PSD (ex PPD), no cesa de repetir en discursos, eomunlcadc« y entrevistas, sus ataques al Gobierno socialista y pedir im Gobierno competente y dotado de eficacia, el cual, según el semanario católico "Nueva Terra", tendría su claro apoyo. Por su parte, el matutino "Diario de Noticias", dirigido por elementos de la
comisión aacioBal d e l PS, publicó a y e r un editorial donde se reconoce, bajo la firma de su propio director, al Partido Comunista como un "partido democrático que se sometió al sufragio popiilar, asi como a todos los que tienen asiento en la asamblea de diputados". Fuerte unidad antifascista En casi toda la Prensa, diaria y semanal, después del Congreso del último domingo realizado en Oporto por el Partido Socialista, surgen declaraciones de distintos dirigentes socialistas, alguna-s de ellas contradictorias y algo confusas, mientras se continúa animciando la reestructuración del Gobierno, antes de la gira que Soares hará a partir del dia 14 por algunas de las capitales del Mercado Común. Este ambiente de tensión y de interrogantes se acen-
Récord
túa en los círculos políticos de la izquierda, en donde se prevé que la crisis visible del Partido Socialista le quita fuerza y capacidad de movilización para enfrentarse, ya sea una derecha agresiva (PSD) o a una derecha hábil e inteligente que se coloca a las espaldas del PS para reforzar su disgregación. El PC portugués declaró a D16 que consideraba los discursos de Mario Soares positivos y esperaba que sus palabras se concretasen eñ actos. Según observadores lisboetas, hay condiciones p a r a que surja uüa nueva dinámica política que, ba;sada ea la unidad antifascista contra las "fuerzas de la reacción y de la derecha", podría llevar a una unidad de todas las fuersas democráticas que intentasen que la derecha no pudiese sacar de las condiciones cada dia más deterioradas, motivos para su ascenso político.
en Italia
Veintiocho millones de dólares de rescate por dos secuestros Julio Algañaraz
Embajador homicida El antiguo embajador francés ante el Vaticano Gerard Amanrich, en el momento de abandonar ayer ios locales ¿e la Policía después de ser acusado formulmente de la muerte de su mujer y sus dos hijos. Amanrich, arruinado y coñoeneido de- ser la victima de una conspiración, desde el Gobierno, dio muerte a los miembros de su familia, pero después no luvo valor para quitarse la vida y se entregó a la Policio.
ROMA, 4 (Corresponsal DI6). — Veintiocho miUones de dólares suman los rescates récord pedidos por los raptores de dos industriales italianos secuestrados el mes pasado. Por Mario Bóíicelli, fabricante de zapatos, el precio de la libertad se eleva a 17 millones de dólares, mientras que por Pietro CJosta, de la famosa familia de armadores genoveses, el rescate reclamado es de 11 millones. Ambos fueron secuestrados en enero junto con otras once personas, en vma nueva oleada de secuestros que tiene preocupadas a las autoridades italianas. La Policía logró ayer arrestar a una pareja que trataba de "pasar" una parte del rescate de la niña Sara Domini —^nieta de John Geloso, el fabricante de radios, tocadiscos y televisores— en un casino del Valle de Aosta. Sara Domini fue liberada hace dos semanas y casi todos los componentes de la banda que la secuestró, detenidos. Del millón y medio de dólares del rescate fueron recuperados ayer más de «n millón. M ^ o s o expulsado de Suiza Otro éxito ha sido para la Policía italiana la decisión de las autoridades del cantón Ticino (la Suiza italiana)
SOLO 362.065 PTAS. SIN TITULO VARONiES Convocatoria libre del INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN ("Boletín Oficial del Estado" 6-7-76) para CELADORES de las Instituciones Sanitarias de la Segmidad Social. Sólo VARONES, dtsde 18 años (sin limite). Cientos de plazas en toda España. Retribuciones, 362.065 peisetas. (Véaee GUIA GENERAL DE INFORMACIÓN). Exámenes para ingresar, en Madrid y caipitales de proitoeia. DOS SENCILLOS EJERCICIOS que puede preparar ea su misma casa. ¡EXTRAORDINARIA OCASIÓN PARA INGRESAR! i n s tancias hasta tí 10 de febrwo (r3g«r<»amente ímprorrogatole) para ir^resar exáimenes próximo ABRIL 1977. URGENTEMENTE (HOY MXSMO) pídanos por correo (adjuntando quince pesetas en selK» para íranqueo) informes sin comjffdeniso, con snodelo de instancia. Diríjase a
CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS
© Biblioteca Nacional de España
:-:
SAGASTA, 23
-
MADRID-4
de expulsar a Ettore Cicchellero, dé sesenta y cuatro años, uno de los más temidos "capos" mafiosos. Hacía diez años que Italia pedía la extradición de Cicchellero. Los suizos "despertaron" sólo después del clamor que suscitó el secuestro del niño Renzo Nespoii, hijo de un rico industrial de la Suiza italiana. Cicchellero es un conocido "zar" del contrabando internacional, sospechoso de tráfico de armas, drogas y diamantes, pero también es uno de los "banqueros" encarga- ; dos de hacer circular y desapararecer el dinero de los rescates pagados en Italia por las familias de los secuestrados. Once mandatos de captura no fueron suficientes para que la justicia helvética aceptara conceder la extradición. Cicchellero pasó diez meses en la cárcel en Suiza por contrabandista, hace unos años, pero luego pudo retomar sin problemas a su residencia bunker en Lugano
Policías mejicanos destruyen un mercado de artesanías
4 (Agencias)
Xias exportaciones de material nuclear y la conferencia de países industrializados han sido los temas iñiás importantes que abordaron ayer en París el presidente Giscard d'Estaing y el canciller de A l e m a n i a federal; Helmut Sehmidt. El tema de la coytmtura económica nacional e internacional, desde la perspectiva de los dos paises, fue iniciado en la entrevista Giscard-Schmidt y continuado por este mismo coh el primer ministro francés y titular de Economía, Báymond Barre. Respecto a los problemas planteados en la exportación de m a t e r i a l nuclear —Francia a Pakistán y Alemania federal a Brasil—, el portavoz del palacio del Elisso, Jean Philippe Lecat, indicó que el íéma se seguiría estudiando mañana. En los acuerdos eomarciales ya suscritos entre estos paises, había mediado re-
cienterxiente la intervención de EE. Uü., quienes dentmciaron que estas ventas violaban los acuerdos de no proliferación nuclear. En cuanto a la preparación de tina "ctrnibre" da países tadustrializs^os, la conwmicacióxi fie Jean PhUippe Lecat dejó constancia de que el diálogo entre el presidente francés y el canciller alemán había permitido manifestar "el acuerdo existente en la mayoría de los pimíos». Finalmjente, los dos jefes de Estado trataron la cuestión del proyecto de Consejo de Europa que prepararía la aludida "cumbre" occidental, iniciativa francesa lanzada en Pisa (Italia) en diciembre pasado y que, a juicio de los dos interlocutores, "debe ser preparada cuidadosamente por los 'nueve'". Tras la entrevista GIs<MirdSchmidt, el canciller alemán mantuvo un amplio contacto con el primer ministro francés.
Bonn: Debate sobre el papel del Ejército en unaJosédemocracia Comas BONN, 4 (Corresponsal). Por 244 votos de la coalición socioliberal (SPD-FDP) contra 220 de la oposición democristiana (CDU-CUS) rechazó el Bundestag, el jueves en Bonn una moción de censura contra el ministro federal de Defensa, Georg Leber (SPD), por haber sancionado con el pase a la reserva a los generales Krupinski y Franke. El escándalo Rude! tuvo el desenlace ante el Parlamento varios meses después de su iniciación el pasado octiibre.
Hans-Ulrich Rudel, ex coronel de Stukas de ideología neonazi, participó en un acto de confraternidad ea un cuartel de la aviación de la RFA. Ante el escándalo organizado, los generales Krupinski y Franke explicaron que Rudel podría haberse convertido como otros extremistas de izquierdas que ahora estaban en el Bundestag, y citaron el nombre de Herber Wehner (SPD), que fue militante comunista. El ministro de Defensa, Leber, suspendió a los generales por lo que consideró un acto de desconsideración grave hacia un diputado y el Bundestag, que podía poner en entredicho el carácter democrático del Ejército federal. Discrepancias sohrc el papel del Ejército
En el debate del jueves en MÉJICO, 4 (Efe).—Más de quinientos policías destruye- Bonn se discufió sobre el paron ayer tm mercado de ar- pel de las Fuerzas Armatesanía sito en las proximi- das én un régimen democrátidades de la plaza de Tlate- co. Gobierno y oposición lolco, en pleno centro de la coincidieron en afirmar el caciudad de Méjico. • rácter democrático del EjérLos agentes destruyeron to federal, pero discreparon mercancía por valor superior a la hora de interpretar la traa tres millones y medio de ' dición y la reciente historia pesetas y robaron objetos va- de Alemania. lorados en cuatro millones. I .Manfred. Woernen (CPU), Según inforinó l?i propia portavoz de temas militares Policía, los centenares de de la oposición, considera que puestos del mercado de ar- "la historia militar alemana tesanía careciau del ccjrres- no éomienza con el Ejército fepondiente permiso y se les deral" y añadió que "nosohabía, dado orden de desalo- tros respetamos a los soldajar el lugar. dos alemanes de la segunda
guerra mundial que iucliai'on por su patria y su familia tan decentemente y de buena fe como los soldados aliados, aunque con ese buena fe se haya cometido un horrible abuso". Woemer piensa que el Ejército federal "no corre peligro de contagiarse de ideas nazis". Posible caída de Leber El ministro Leber en su discurso gritó que "mientras yo tenga la responsabilidad, ese tío no entrará en ua cuartel alemán. Ese señor Rude! puede haber destruido todos los tanques que quiera, pero como demócrata es un modelo inaceptable para nosotros". Para Leber la República de Weimar se destruyó precisamente por la desconfianza entre el Ejército y los trabajadores y él, como, hombre que viene de los sindicatos, piensa haber aportado durante su gestión ministerial a que esa ruptura no se produzca en la RFA. En ese punto del debate se originó un tumulto considerable cuando un joven diputado de la CDÜ gritó que la República de Weimar había fracasado por culpa de Wehner también. La presidencia del Bundestag le dio la palabra para leer una excusa y el diputado, de treinta y un años, aprovechó la ocasión para leer un artículo del ex comu^ nista Wehner del ano 1927, en que preconizaba la toma del Poder por los trabajadores. Bl jefe de la fracción democristiana, Helmut Kohl, simplificó- la cuestión con la afirmación de que Weimar fracasó ante la actitud de los extremistas de izquierda y derecha. A la hora de votar, Leber salió triunfante con facilidad, pero el ministro de Defensa lleva encima muchos escándalos y en Bonn se especula con su caída antes del final de la legislatura.
Viernes 4 - febrero 77/PI ARIO 16
INTERNiACIONAL/ÍS
China: Los orígenes de la lucha por el Poder (y
H)
De la Revolución Gulíurai al camarada Hua Dimas PEKÍN.—Hacia enero de 1966, a ñ o e n que da comienzo el I I I P l a n Quinquenal (1966-70), tiene lugar el segundo y m á s importante movimiento de críticas que China h a y a conocido h a s t a entonces. Nuevamente- Mao será el indiscutible - promotor de las críticas a los políticos " derechis t a s " (revisionistas) de la Ü.R.S.S. El peligro de que en el PC Chino existan elementos como el vilipendiado Jruschev es t a l que Mao expresa la siguiente interrogante: ¿Qué hacer si elementos revisionistas son encontrados en el seno del Comité Central? El planteamiento atacaba a algunos dirigentes que a ú n niostra.ban su simpatía con u n a política similar a la de los años cincuenta (Cien Flores). Liu Shao-chi (presidente de la República) y T e r ^ Hsiao-ping, j u n t o con u n alto n ú m e r o de intelectuales, cuadros políticos y cargos provinciales, serán acusados dé reaccionarios por millones de jóvenes guardias de la Defensa Roja. Desde 1919 (movimiento del 4 de mayo), los h a bitantes de la mayoría j a n no ; conocieron u n montaje político-social que entrase t a n directamente, en sus hábitos diarios. De esta forma, la Revolución Cultural Proletaria (nombre que recibió este amplio movimiento) se. ensañó con las denominadas " C u a t r o Cosas Decrépitas", esto e s : las viejas costumbres, ideas, hábitos y normas.
China entró nuevamente en convulsión. Sin embargó, a ú n había que esperar unos meses p a r a que la sacudida a l canzase su cénit. E l 9 de septiembre de 1976 moría el indiscutible líder de t o da u n a época. El relevo de generaciones e n t r a b a e n colisión precisamente con los deseos de quienes en el pasado fueron limitados a los quehaceres de sus respectivos gabinetes técnicos. H u a Kuo-feng, experto agrícola y ministro de S e guridad, sube a la cima del partido y del Gobierno, y no precisamente con im carácter rad,icalizado, sino todo lo contrario: flemático, medido y pragmático. Inmediatamente se hace acompañar de los principales artífices de las finanzas, industria, investigación y asuntos exteriores. Concede beneplácitos al ejército e inti-oduce u n a determinada serie de innovaciones materiales. P u r g a de raclloales Los colegiados con el • pensamiento de Mao en su acepción de mayor pureza reaccionaron ante u n temor que inmediatamente hizo realidad. Los " c u a t r o de S h a n g h a i " y el ministro de Asuntos Exteriores, junto a algunos cuadros y dirigentes, conocidos por su política radical, son las primeras víctimas de los m o derados.
Como elementos destacados que dieron auge .y cimiento ideológico al impresionante despliegue crítico sobresalieron Wang Hung-wen, C h a n g C h u h chiap y Yao Wen-yuan, t o dos del ala radical del PC de Shanghai. Con ellos, y en distintas competencias, se manifestaron Lin Piao y la mujer de Mao, Chiang Chlng.
Al poco, y contando con que sus seguidores no pertenecen a ninguna c a m a rilla de reducida incidencia, tienen lugar por todo el país movimientos de masas que exigen a la. nueva, dirección del partido explicaciones m á s consistentes sobre los "críme-n e s " cometidos por los
Bage
"mafiosos de S h a n g h a i " . H u a contesta, pero lo h a ce con toda u n a suerte de argumentos faltos de una, consistencia que hace r e cordar una g r a n similitud con el extraño " a f f a i r e " de Lin Piao (muerto d u r a n t e 1971 en accidente de aviación, t r a s fallar u n supuesto golpe de Estado). Occidente, retardado unas veces y avezado las otras, rei>orta noticias sobre la hijpotétíca " g u e r r a c i v ü " en el lejano país. Lentamente y recordando los sucesos de 1966-69, echa m a r cha a t r á s y de la lucha a r m a d a va pa,sando simplemente a la lucha díal e c t i c a de concepciones dentro del partido. iPor fin. China no sé hunde. . Como dijimos al principio, los pragmáticos j u e gan su deseado momento a 1? espera de que la iniciativa popular aprehenda el sentido de la nueva diplomacia económico-social. Paralelamente, la política exterior será el t e m a acuciante del presente. La dirección de Pekín no ignora que los soviéticos — " g r a n peligro p a r a todos."— h a n pasado a la -ofensiva con su estrategia de ayuda efectiva a algunos; movimientos de liberación nacional (Angola lo atestigua), y el riesgo de perder zonas de influencia —por a h o r a ideológica— pai'a China exige acelerar la producción y aún más e n lo referente a la industria bélica. Política exterior pragmática Nuevos acuerdos con los Estados Unidos se consagran en u n clima de distensión frente al espinoso problema de Taiwan y las dos Coreas. H a b r á m á s cooperación con Washington y otro t a n t o con la
zarandeada Eiu-opa. Latí-, noamérica entra en los esquemas dé África como continentes que luchan por la independencia a nivel nacional. Sin embargo, e l ' Occidente de los superabundantes es el terreno por donde los chinos esperan romper el equilibrio de fuerzas, toda vez que consideran que cuantos Estados lo integran están en franca decadencia frente a u n auge del consenso popular (¿respeto al eurocomimismó?), capaz de ir controlando algunos hilos esenciales de l a política. La revolución, aunque de esta forma u n tantq^ utópica y c a s i , ajena a los cánones rriarxiáas, parece ser viable a largo plazo. Por fin, todo indica que ;^ China hace u n distingo: no todo obedece a la guerra revolucionarla • popular como única solución. Su política, lejos de ser oportunista, es pragmática ( m u y , a c o r d e con los n u e vos directivos del partido) y pese a conceder los viejos esquemas de lucha a las naciones del Tercer Mundo, caen en la cuenta de que si Europa íse resquebraja por la revolución, la baza, posiblemente, será p a r a la U. R. S. S. ¿La prioridad del m o mento? Identificación de Europa consigo m i s m a y prudencia a la h o r a de enjuiciar a los miembros comunistas del continente. Como vemos, las necesidades de que C h i n a experimente u n equilibrio y i m a estabilidad dentro de las pautas que m a r c a el desarrollo es el objetivo primordial, p a r a los sucesores de la figura de IMao. Y si h a y que sacrificar a los herederos m á s directos, pues n a d a mejor que e m u lan- á Saturno devorando siis propios hijos.
Las muertes de Clau En-lai y aiafl Las tesis de Mao sobre la dictadura px'pletaria ee enaltecieron h a s t a tal p u n to qus ello dio pábulo a pensar que China, " e n u n espacio de quince años, es decir,' antes de 1980, terminsiría la construcción de •un sistema industrial y u n . sist-ema ás economía n a cional independiente y r e lativamente completo". E s más, " d e n t r o del presente siglo se llevará a cabo en todos los aspectos la modernización de la agricultura, la industria, la defensa nacional, la ciencia .y la tecnología". De esta forma, deseos y capacidad e r a n expresados por Ch'u En-lai en su informe sobre la labor de gobierno (13-1-1975). Va. año m á s tarde y víctima de u n a larga enfermedad moría este importíints y equilibrado m a n datario. Meses después, u n viejo partidario del desarrollo económico sin las trabas de la revolución ideológica como Teng Hsiaoping fue nuevamente depuesto de sus restituidos cargos. Con la désaparieióu físioa del primero y la técnica del segundo.
© Biblioteca Nacional de España
INDIA: A VOTAR.—Trescientos cincuenta millones de electores, más que la población total de Estados Unidos o de la Unión Soviética, tendrán derecho a votar el próximo dia 15 de mareo para elegir a los 800 diputados que componen el total de las dos cámaras, alta y baja, de la India. El Gobierno ha calculado que serán necesarias unas 360.000 mesas electorales, y que hará todo lo posible para que ninguna persona tenga que desplazarse más de tres kilómetros para votar, lo cual ya será un gran logro en un país de desiertos, selvas y grandes cadenas montañosas. Á pesar de todo, la señora inaira Gandhi se ha negado a levantar el actual estado de sitio, lo que le ha valido criticas de la oposición y algunas renuncias entre miembros de su Gobierno. Debido al alto grado de analfabetismo, la m,ayoria de los partidos se presentan con símbolos, para ser fácilmente identificados.
Egipto pide a
Waldheim
La Conferencia de Ginebra, en el mes de marzo
liciales adoptadas y que cosEL CAIRO, 4 (Agencias). taron la, vida a las ochenta El Gobierno egii>cio soliciipersonas ya indicaíias. t a r á la convocatoria del Consejo de Seguridad de la P a r a demostrar el espíriONU si el secretario de esa tu democrático que inspira Organización, Kiurt 'Wald- •3 su Gobierno^ S a d a t dijo: heim, que se encuentra a c í'Dejé, que las autoridades y tualmente e n El Cairo cólas. instituciones obraran lim o p a r t e d e u n a gira por bremente p a r a hacer frente Oriente Medio, ño logra que a esos disturbios." El m l sea r e a n u d a d a la ConferennistjBo del interior destituicia de Ginebra p a r a el mes do, Said Fahmi, te, Sido la de marzo. cal>e2a de tiu^co seleccionad a e n esta oportunidad. El ministro de Relaciones Exteriores de í ^ i p t o , S a d a t volvió a a t a c a r vioI s m a ü Fahmi, hizo estas d e lentamente á la XI.R.S.S. y a claraciones ayer, después de los manifestantes marxistaí - entrevistarse con Waldheim. y comunistas, qué habían Hoy, "Waldheim será recibicreado u n a "situación muy do por el presidente Anuar peligrosa" y les p r ^ u n t ó : Sadaí, de quien se espera " ¿ P o r . qué habéis llevado que reiterará, al secretario vuestra indignación contra, general de la OaSTÜ la. u r los automóviles privados? gencia egipcia por encon¿Acaso n o Hay a,utomóvilea t r a r ima rápida solución al privados en la U-.R.S.S? Lo» conflicto , árabe-israelí. rusos t i e n e n Zims, Moskvítch y otros modelos.. Los oorresponsaJes en El Cairo,'estiman que los incideníes ocurridos a fines d e . ^«stricciwnes, a pesar enero,, que costaron la vida -de todo . a ooheitta personas, mientras otras 600 resultaban h e Á pesar de, su, intención ridas, hacen m,ás urgente apaciguadora,'el discurso da a ú n para-Egipto, la solución Sadat .sügiei:e, que. los p r o del conflicto con Israel. L a ductos . alimenticios, cuyo mayor dificultad para estas aumento había originado l a conversaciones sigue siendo rebelión popular • del m e s la forma que adoptará la pasado, ^ r á n aumentados representasión p?Jestina. Al por otros medios indirectos. parecer so h a n manejado Después de reiterar la I n varias soluciones, entre ellas tención democratizadóra del u n primer encuentro e n G i régimen, S a d a t ' acusó a Io3 nebra en. el que no esté p r e promotores de los disturbios sente la 0 ¿ P ; disoiisiones de há,ber utilizado al P a r t i bilaterales entre los países do Progresista Unionista (de áxabes e Isra'él. o que' la izquierdas). ."Ruego a Alá. OHíP íoi-ms parte de la deque (en los próximos juicios) legación jorclanaí no sea inculpado el. partido, añadió, pero nunca olvidaré lo que h a n hecho y a pesar S.t:lat habla a lii nación de todo quiero seguir a d e lante con el experimento d e Ayer, el presidente Sadat la democracia." habló a tr vés de la radio y la,'televisi'n para t r a t a r de "calmar loá ' á.ulmos despuá'5 d-j les pafiídps choques e n tre maniíe'itantcs y policías y ejé!.-oiío, que h a n sido calificados ya como los más graves ocurridos desde la toma del Podar por Nasser, A MECIÓ OE CÚOKRJaKA en 1952. MU.) lini» Aunque en su alosución toUI Sadat volvió a culpar a los •tttftnmdiñ 73325 M comunistas y m a r x i s t a s por lAvda, Generiilisi 1t4] los- choques, sugirió que él (•i»ffl.nHbC*«iiii> j i o e r a personalmente responsable de laa medidas po-
ÍTVCOiORl 62.500
Hua Kuo-feng:
un pragmático
experto en
segundad
16/LOCAt
Viernes 4 - f e b
Huelga de
basureros
I Ayuntamiento quiere mantenerse al mareen Continúa la huelga de los trabajadores de recogida de basura de la empresa Focsa (Fomentos y Construcciones) sin que se vislumbre una solucfón inmediata. El alcalde, Juan de Arespacochaga, manifestó durante una rueda de Prensa que el Ayuntamiento no puede obligar a Focsa a suprimir lá "prima de tonelaje". Este es el punto negro de las negociaciones, ál no aceptado los trabajadores p o r considerarlo un sistema negativo de retribución que lesiona sus intereses. Durante la reunión con los inforttiadores, el alcalde señaló q u e los funcionarios municipales continuarán recogiendo los desperdicios urbanos hasta que se solucione el conflicto. Durante el día de ayer -.-dijo— se han retirado 1.600 toneladas de residuos con 100 unidades con camiones compactadores de comprensión y 90 unidades con camiones abiertos basculantes.
das para m o z o ordinario, 35.000 para especializados y 40.000 para los conductores. La empresa ofrece una subi-
da del 33 por 100, pero dentro del sistema de destajo. La dirección de la empresa ha hecho público un co-
Solidaridad infernacional Los trabajadores continúan, por su p a r t e , celebrando asambleas en los cuatro parques de basura, en donde reiteran su postura de continuar la h u e l g a indefinidamente hasta que no se atiendan sus reivindicaciones. Su apoyo a la plataforma es total, igual que su repudio a los jurados y enlaces. A última hora de la noche de ayer la plataforma celebró una reunión con representantes de la empresa Focsa en un intento de llegar a una solución. Los sindicatos europeos están enviando telegramas de solidaridad a los trabajadores de recogida de basura y en apoyo de su huelga. Estas centrales h a n sido: la Confederación Francesa de Trabajadores, la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres y !a Confederación General de Trabajadores de Francia.
El jurado reclama El jurado de empresa, no aceptado por sus compañeros, _ comunicó ayer a la dirección de Focsa que los trabajadores no aceptan las mejoras ofrecidas tras varias negociaciones. Estos insisten en que se suprima el "tonelaje" y que se tome por rendimiento normal el que se efectuó durante el pasado mes de enero. En materia económica reivindican 33.000 pesetas líqui-
Rosón, a los vecinos de Vserü
Del ex •.oficial mayor
Posible desacato a la autoridad Las declaraciones de Diego Membiela Amor, ex oficial -mayor del Ayuntamiento de Madrid, recogidas por diversos medios informativos, "pueden ser constitutivas de un delito de desacato a la autoridad, definido en el artículo 244 del Código , Penal", según dieron a conocer el pleno de los letrados consistoriales a laComisión Municipal de Gobierno. Membiela Amor, en distintas declaraciones, aludía, directa e indirectamente a la actuación y gestión municipales. Tales hechos —afirman los letrados en nota facili t a d a por el Ayuntamiento— "habrán de ser puestos en conocimiento del fiscal de:^ Tribunal Supremo, para qjie, de oficio, ejercite las acciones procedentes, sin perjuicio de que las pueda ejercitar la Corporación, dentro del procedimiento que se incoe".
municado en el que da su versión del conflicto. Según este escrito, "después de llegar a un acuerdo económico en diciembre pasado, los trabajadores realizaron su trabajo a ritmo lento y nombraron u n o s representantes diferentes". Las diferencias estriban en la prima de tonelaje sobre basura recogida, que es un sistema de retribución volun-^ taria que puede ser aceptado o no. En otro caso habría que echar horas extraordinarias, lo que supondría un costo imprevisible p a r a la empresa".
El movimiento ciudadano debe seguir su trabajo Aurora Mova El gobernador civil de Madrid, Juan José Rosón, ma-niíéstó ayer a tres representantes de la Asociación Faxaüiax de Usera que el movimiento ciudadano debe continuar su trabajo sin Ititierferlr su ritmo, y que los últimos acontecimientos no deben alterar la función de las asociaciones de vecinos ni ñítemorizarlas. iPablo Buiz, Ramón Hyélamo y M a r Raimiro, presidente, v o c a l de Prensa y tesorera de la Asociación Familiar de Usera se entrevistanon con el gobernador civil para manifestarle la repulsa y el ^miedp del barrio ante los últimos atentados terroristas, en uno de los cuales fue herido de gravedad el abogado Miguel Saravia, que es miembro de la Asociación. Miedo "Hemos expresado al gobernador —expl i c a r o n a T>1&— el miedo del barrio ante la poca seguridad en que las asasiaoiones de vecinos y demás entidades ciudadanas se encuentran, así como la intranquilidad que producen las frecuentes visitas de la Policía con retratos en la^ mano, preguntan-do por los bares y comercios." Según explicaron los tres vecinos de XJsera, el gobernador dijo que le resultaba imposible poner policías en cada Asociación.
© Biblioteca Nacional de España
ron los vecinos— contestó que- "de moráénto no hay ninguna solución, hasta dentro de im mes y ¡medio o dos •meses. Los derechos de asociación no los perderemos. Hay varias opciones: se crearía un registro donde las asoeiaoiones fasniliares se integrarían o se asimilarían al resto en la ley de Asociaciones".'
La protección que ofrece Rosón no convence a los vecinos. "Además, nos comentó que 25 personas no pueden atemorizar a una población de cuatro millones. Tamb i é n nos dijo que él estaba buscando s^uridad deteniendo a todos los que puedan engendrar violencia, sea cual sea su tendencia. Y nosotros protestamos ante las detenciones que se están llevando a cabo." Siguió la conversación después por el futuro de las asociaciones familiares que dependen de Secretaria General del Movimiento, cuya desaparición es inminente, al parecer, según dijeron. El gobernador —afirma-
I/esalissacíón De la legalización de la Pederación de .Asociaciones en trámite el gobernador explicó, según contaron, que seguííiai su curso, y que se aceleraba el proceso. Tenminada la entrevi s t a con el gobernador, los tres vecinos de TJsera.se encontraron en la puerta del Gobierno Civil con el delegado de Relaciones Sociales del Ayuntamiento, Antonio Cortina, y aprovecharon para pedirle un local para la Asociación, porque el que tienen se les inundó íi-ace unos días. "Cortina nos ofreció uno de los centros cívicos que ha -programado. Pero no nos da ninguna confianza eso. Sabemos que se lo ha ofrecido a varias asociaciones, pero pensamos que va a ser una especie de control raunicipal lo que se ejerza ah'í, y por si las moscas... De momento está buscando un sitio donde hacerlos."
^''Delicias^^ madrileñas
Campamento: Lodazal y vertedei Por esta vez, las fotos valen por mil datos. No es necesario hablar con la Asociación de Vecinos correspondiente. No hay que acudir al Ayuntamiento ni a Urbanismo. Basta con ver las fotos del informador gráfico para comprender las "delicias" de vivir en Madrid. En la mañana lluviosa, CáMz se dio un garbeo por la zona de Campamento. Y trajo el reportaje de una existencia incómoda para los ciudadanos que —desgraciadamente— se repite por cualquier barriada. ¿Qué ocurre en Campamento? De mi lado, que hay casas, pero no existen calles. Junto a las paredes de ladrillo de los edificios, la tierra hecha barro
sirve de sendero habitual a ur madxe que ha recogido de escuela a sus hijos. De algo , libran los chavales: de la broj ca por llegar a casa con li botas manchadas de lodo. Pero hay mes. Hay un vert dero de basuras y desperdici a pocos metros de las cas£ Hay una calzada convertida ( . lodazal por culpa de la fal de pavimentación. Hay una c He que se inunda a poco qi llueva, con peligro de avería tortazo para los coches y i remojón para los viandante Y hay, también, las obras, 1 eternas obras madrileñas qi obligan a los peatones a echa se a la carretera -—de dob dii-eccióu—, jugándose el ti¡ en cada cruce. ¿Quién da má
m
LOCAL/17
77/DIARI016 Eí alcalde^ en rueda
de
Prensa
ay que terminar teatro Es
Kl alcalde de Madrid, Juan de Arespacochaga, está dispuesto a que las obras de reconstrucción del teatro Español finalicen cuanto antes, según manifestó ayer en rueda de Prensa. Otros temas tratados con los informadores fueron la huelga de recogida de basuras, el plan parcial de Malasaña, la zona verde de la colonia Montehogar y la renovación de licencias municipales a las empresas periféricas de transporte.
y
Poio<k
Cá' I
Plan parcial de Malasafta El plan parcial de Malasaña fue aprobado en el último pleno mimicipal, pero^ existen discrepancias por parte de los vecinos, porque no se ha contado con ellos en su elaboración. El primer teniente de alcalde, Jesús Suevos, informó que la Asociación de Vecinos de la zona será escuchada "siempre que tengan algo importante que aportar, pero si sólo son ganas de incordiar no se les hará caso". Colonia Montehoglar Sobre la polémica zona verde de la colonia Montehogar del barrio del Pilar, señaló Arespacoehaga que el colegio —en principio proyectado para ser edificado en la explanada de la colonia—, podrá ser trasladado a la vaguada del barrio del Pilar, Para ello es necesaria la autorización de la empresa multinacional propietaria del terreno, que tiene intenció» de levantar un gran centro comercial. Con este fin, el Ayuntamiento intentará cambiar la calificación urbana de estos terrenos. / Teatro Espaáol El alcalde dio cuenta de que para la reconstrucción del teatro Españolfexistevaa. presupuesto de 25 iñillones de pesetas, pero que las obras no caminan <al ritmo que se merece esta primera en;tidad cultural de la capital. El primer regidor municipal manifestó que "está
dispuesto a que-se finalicen cuanto antes, aunque para ello el Ayuntamiento tenga que recurrir a nuevos préstamos". También se quejó de la fal-
ía de cooperación que sobre este tema está encontrando por parte de otros departamentos de la Administración afectados en la reparación del teatro Español.
(Transiportes En relación a las empresas concesionarias del transporte en las zonas periféricas de la capital, Arespacoehaga informó que para dentro de dos años en que iirializan.
periféricos los contratos el Ayuntamiento establecerá un estatuto diferente para establecer una colaboración más estrecha entre el municipio y las empresas de transporte.
A ocho asalariados
del
taxi
X.
No les conceden la licencia adjudicada Ocho taxistas asalariados, se encuentran ''con un monque recibieron en su día car- tón de letras, sin trabajo y tas del Ayuntamiento comu- /Sin licencia". Los taxistas añaden a esto, nicándoles que se les adjudicaba licencia de taxi, se según comentaron, las exencuentran ahora con que plicaciones del delegado de diespués de haber adqmrido Circulación y Transportes, el vehículo, el Ayuntamiento afirmando que no piensa dar no les concede la licencia, más licencias y no encuen"Han llegado a la 14.999, tran lógica la situación. explicó José Ahúja, asalariaBulla do, y no quieren dar más •Nos parece una burla. Es licencias. La 15.000 no la saltarse los requisitos legahan llegado a dar."/ Ocho señores se han vis- les a la torera. Ló más santo con el mismo problema, grante, claro, es la situación según afirma Ahúja, a quien de estos ocho taxistas, que acompañaban otros dos ta- se han quedado colgados. ¿A xistas asalariados, Enrique qué está jugando Santiago Blázquez y Francisco Chi- Estrada?", se preguntaron. Los asalariados afirmaron charro. ' Recibieron uña carta en que la comentada subida de estos términos; ",., Se le tarifas "es un perjuicio pacomunica a usted por la pre- ra profesionales y usuarios", sente que se halla incluido y en cuanto al taxi en geneen el cupo de adjudicacio- ral, mencionaron el intrunes c o r r e s pendientes al sismo como caballo de baAcuerdo 27-10-7&, teniendo talla. un plazo de sesenta días "Si el taxista estuviera naturales para adscribir un asegurado —dijeron— y tuvehículo a la licencia cita- viera una Jubilación decenda. .." te, asi como seguridad para su mujer en caso de viudez, Con letrais y sin trabajo las l i c e n c i a s volverían al Estos ocho taxistas, inme- Ayuntamiento para ser utidiatamente, adquirieron un lizadas por otros profesioautomóvil —siguieron expli- nales, cuando llegara a una cando—, hicieron todos los edad límite. En eso hay que insi.stir," trámites precisos y ahora
La vigilancia
nocturna
resulta
insuficiente
Serenos: ¿Va o no va? Beaü'iz Andrada
^aat^r
© Biblioteca Nacional de España
A
^*
^
MADRID, 4.—La desapa/lición reciente de los serenos de las calles de Madrid sigue levantando polémicas y opiniones encontradas en el Ai'untamiento y en los distritos. Una cosa está clara: los serenos, tal como estaban antes del decreto que, suprimió esfe cuerpo, no pueden volver k su situación anterior. En el último Pleno del Ayuntamie n t o, el concejal .Antonio H o r c a j o presentó una moción en la que pedía la vuelta de los' serenos. •'Debe haber una ordenanza de vigilancia nocturna del comercio y también de los particulares. Guardas jurados nocturnos que no dependan del Ayuntamiento, sino que . estén contratados directamente por los comerciantes y particulares de las diferentes zonas", declaró Horcajo a D16. "La vigilancia nocturna actual —añadió— no vigila permanentemente una zona, sino que hace un recorrido, lo cual no es suficiente. El número de robos y atracos nocturnos se ha elevado de ma-
ñera considerable. Esta es la guos serenos se han incorpoúnica forma de acabar con rado como auxiliares de la la situación, y debe hacerse Policía Municipal, al serviInmediatamente." cio de vigilancia nocturna. El delegado de Seguridad Diariamente hacen un rey Policía iVíunicipal, Tomás corrido que se fija en cada González, se m u e s t r a de distrito partícula acuerdo con la medida de El total de antiguos seresupresión tomada. nos que hacen este servicio "En primer lugar —dijo—, es de 695, los que cumplían ba. sido justa para ellos, yav el requisito de no ser mayoque sus condiciones derraba- res de sesenta y cinco años. jo, sin Seguridad Social y viPor otro lado, 152 antiguos viendo a costa de las propi- serenos se ocupan de la viginas, no eran apropiadas. Ade- lancia de los pasos subterrámás era un cuerpo clasista: neos de peatones, tanto de sólo existía en las zonas más día como de noche. privilegiadas y ios harrias extremos estaban- s i n vigilanQuedan algunos cia." Los mayores de sesenta y "En cuanto al aumento de robos y ..delincuentes •—conti- cinco años, exactamente 213, nuó— se ha notado tanto de siguen en sus puestos de sedía como de noche, lo que renos tradicionales. Además demuestra que no se debe ex- de las competencias señala-, clusivamente a la desapari- das en su reglamento, como ción de los serenos. El que la vigilancia, el cuidado de quiera un servicio particular las ordenanzas, los avisos de incendios y detenciones de que lo pague." delincuentes, también siguen Servicio de vigilancia ocupándose de los comercios nocturna y los portales de casas parLa mayoría de los anti- ticulares.
Viernes 4-febrero 77/D1AR1016
ISAERVtólOS
El tiempo A. Rodríguez Picazo PRONOSTICO PARA MAÑANA
Responsabilidades en la Seguridad Social El tema de la Segundad Social no deja de estar de actualidad y en los numeres de ayer de los diarlos se informa de ceses de funcionarlos del Ministerio de Trabajo por discrepancias sobre la reforma de la S. S.
CULTOS Católicos: El Obispado íacllita Información sobre las parroqüláft de la capital en el teléfono 24148 04. Judíos: Comunidad Israelita: Bal* mes, 3. Lunes, martes, Tniércoles y Jueves: 7,45 y 20,00. Viernes 7,45 y 19,30. Sábados: 9,30. Domingos y festivos: 9,00 y20,00. Testigos de Jehová: Doctor Esquerdo número 2, t e r c e r a Domingo, 11,45, Conferencia bíblica; 12,45, Estudio de la Atalaya. Martes, 20,00, Estudio bíblico. Jueves, 19,30, Escuela del Ministerio; 20,30, Reunión de servicio.
Salón del Reino Martín de Vargas, 26. Lunes y martes: 20,00, Estudio temático de la Biblia. Miércoles, jueves y viernes: 19,30, Escuela y reunión de servicio. Sábado, 19,00, y domingo, 11,00 y 17,00, Conferencia y estudio La Atalaya.
Iglesia bíblica: Pelícano, 26. Domingos: 11,00, Escuela dominical; 12,00, Adoración al Señor; 19,00, Evangelización. Miércoles, 20,30, Estudio bíblico y oración. Sábados, 19,00, Jóvenes. Alenza, 6. Viernes, 20,00. Sábado, 9,30: Estudio de la Biblia; 11,00: Culto de adoración; 19,00: Conferencias públicas.
Tabeniácuio evangélico; Víctor de la Sema, 58-60. Domingo, 11,30: Culto de Alabanza y Hora de Compañerismo; 19,00: Conferencias y estudios. Martes, 18,00: Estudio • bíblico femenil. Jueves, 20,00: Estudio y oración. Sábado, 19.00: Reunión de jóvenes. Ortodoxos: Iglesia Ortodoxa Griega: Andrés y Demetrio, Nicaragua, 12.^ Domingos, 11,00. Divina liturgia. Iglesia Bautista Ebenezer: Sierra de Engarcerán, 7 (Vallecas). Viernes, 20,00, Estudio bíblico; 21,00: Oración Domingos, lí,30. Escuela dominical: 12.30, Culto de adoración. Iglesia de Cristo: Teruel, 25. Miércoles, 20,30, Oración y estudió bíblico. Sábados, 19.30, Escuela dé predicadores. Domingos, 10,30, Escuela bíbliaa; 11,30, Culto cié adoración.
Aíifilicanos Iglesia catedral del Redentor (iglesia española reformada). Beneficencia, 18. Domingos, 11,00.
Don Ricardo Bravo Elviro, adscrito a los servicios administrativos de la C. S. de- La Paz, nos envía una carta en la que expone su punto de vista sobre dónde se encuentran las responsabilidades frente al suceso u otros parecidos ocurridos en octubre pasado y que costaron la vida a un paciente en la citada Ciudad "Sanitaria, "Comparto la importancia del suceso ocurrido en octubre pasado, que costó la vida a una paciente en la Ciudad Sanitaria La Paz, de Madrid. Hechos como éste no basta con lamentarlos, ¡pero necesitan algunas pimtualizaciones. No soy Juez ni fui testigo presencial del caso y toda la información que tengo es de segunda mano. Tampoco vengo a negar que existen responsabilidades frente al suceso, incluso las responsabilidades criminales por negligencia que parece deducir el acusador público; pero donde creo que no hay acierto total es en la lista de responsables. Faltan. Yo me pregunto, ¿la máxima responsabilidad no se debe buscar en el sistema mismo de gestión, que durante años, inercialmente, s i n vigor, mantiene la Seguridad Social en su asistencia sanitaria?, ¿las personas imjplicadas por la ley no son únicamente una parte del precio sistema gestor contra el que, ¡seguro!, se han rebelado muchas veces sin. conseguir el cambio? La tecnología, todas las cosas sirven mientras no rebasan las capacidades humanas. Una Ciudad Sanitaria como La Paz y ima organiza c i ó n administrativa como la Seguridad Social española termina dando resultados por encima del grupo que las controla. Algunas veces, desde los periódicos, tuve oportunidad de plantear soluciones, pero sin resultado efectivo. Allí constante lá politización que sufren nuestras instituciones sanitarias, ajena a la verdadera tarea hospitalaria; propuse la regionalización sanitaria nacional y de la Seguridad Social, la transformación de la medicina de ambulatorio y la medicina de familia, potenciadas, como urgente; denuncié la ingobemabilidad de estos monstruos hospitalarios que son las Ciudades Sanitarias, con sus aglomeraciones, con sus
TURNO .NUM. 18 FARMACIAS EN SERVICIO DE URGENCIA DÍA Y NOCHE TETUAN-FUENCARRA'-PEÑA G.RANDE Y BAHRIO • DEL PILAR Paíencia, 2 (esq. Bravo MuriíioMslro Alvarado).^Bravo . Murilío. número 200 bis.—Tremps, 22 (paralela a Pirineos).—Garci-Nuño, 13 (eñtr. Cap. Blanco Argibay, 68).— General Aranda, 7 (Ventilla).—Poblado Dirigido Fuencarral (centro comercial 2, ceñirá!). — Isla de Oza, S4 (ValdeiDOnejosj.^-lsias .Cíes, numero 16.—Ginzo da Limia, 23 (barrio dol P¡^ar). UNIVERSIDAD-i^lONCUOA Avda. Reina Victoria, 25.—Fernández de los •Ríos, 53.—Acuerdo, número 33 (esq. Alborto Aguilera).—Ecii2, 9. .
Cupón de Ciegos
956
ción y su sistema gestor no se remozan." CONCURSO DE CUENTAS La Sociedad de Festejos de La Pelguera, Asturias, en colaboración con la Dirección General de Cultura Popular, convoca la XXVIII edición de su Concurso Literario Anual, sobre cuentos inéditos. Podrán concurrir todos los autores que lo deseen, nacionales o -extranjeros, siempre que los cuentos estén escritos en castellano. El premio está dotado con 100.000 pesetas. El plazo de entrega de originales finaliza el próximo día 28 de marzo y deberán dirigirse al apartado 96 de La Felguera (Asturias).
I MAPA PREVISTO FRENTE FRÍO
A á á á
ISÓBARAS EN MBS. .FRENTE CALIDO •
1016
i
Vertiente cantábrica Muy nuboso o cubierto, con riesgo de lluvias débiles o lloviznas, en las Rías Altas, Asturias y Santander. Chaparrones aislados en el País Vasco. Vertiente atlántica Lluvias o lloviznas en las Rías Bajas. Muy nuboso en Extremadura y ambas Castillas, alternando los chubascos y las lluvias débiles o lloviznas, con nieblas en las dos me-
• •
B BORRASCA
A ANTICICLÓN
setas, principalmente en la superior. Nieblas y lloviznas en la cuenca del Guadalquivir. Vertiente mediterránea Nuboso, con nieblas y lloviznas aisladas en Aragón y Lérida. Chubascos dispersos en Navarra, Cataluña y Pirineo. Poco nuboso en la costa sur, sudeste. Levante, País Valenciano y Baleares, Canarias Nubosidad variable
MADRID Y ZONA CENTRO AMBIENTE TÉRMICO: Retiro, 7, 12; Barajas, 7, 13; Ciudad Universitaria, 6, 12; Guadalajara, 6, 12; Toledo, 9, 10; Cuenca, 4, 10; Navacerrada, 1, 5; Avila, 7, 12; Segovia, 8, 11. Lluvias en el centro y nevadas en la sierra. PRONOSTICO: Cielo muy nuboso o cubierto. Riesgo de nieblas matinales y nubes bajas durante el día, con lluvias débiles o lloviznas, más abundantes en la sierra. Temperaturas extremas probables; 5 y 13 grados.
AGENDA DEL TIEMPO
A la busca de tranquilidad Madrid ya se sabe que es un lio de pintadas, de señales de tráfico y de caos circulatorio, y aunque todavía no fta cundido el pánico entre los peatones, no debemos estar muy lejos. En la imagen vemos una imperativa señal de dirección obligatoria p a su lado una consigna mural. El resultado está a la vista: un pacifico ciudadano, que deambulaba por la calle, se ha debido de sentir desorientado, por un momento, y ha echado a correr a • lugares más tranquilos. Y es que Madrid hace tiempo que dejó de ser apacible y de descanso.
PENÍNSULA: Máxima de 21 en Murcia y Alicante. Mínima de — 1 en Gerona. CANARIAS: Las Palmas, 15, 20; Tenerife, 14, 20. INTERNACIONAL Y ZONAS TURÍSTICAS. Pronóstico: París, 7, C; Londres, 8, C; Roma, 10, C, LL; Lisboa, 13, D; Berlín, O, C, X; Oslo, O, C; Copenhague, 1, C; Estocolmo, — 1 , D; Berna, O, C, X; Hamburgo, 2, C, LL; Bonn, 3, D; Niza, 12, C, LL; Biarritz, 13, D; Málaga, 18, D; Alicante, 20, C; Baleares, 14, D; Canarias, 19, D. Clave.—Temperatura al mediodía. C: Cubierto. D: Despejado-nuboso. LL: Lluvias o chubascos. X: Nieve. FUENCARRAL
ORTALEZA ARTURO í \ SORIA DIEGO DE r ~ ;LEON
FARMAGAS DE GUARDIA
CHAMBERÍ
Alonso Cano, 93.—Zurbano, S9.— General Sanjurjo. 20.—Joaquín Garda Klorato, 34.
Número p r e miado en e] día de ayer:
sofisticaciones tecnológicas, con sus masas,de profesionales, con sus problem^as insolubles de gestión, control, mantenimiento y puesta a punto... En fin, constaté, para sordos, las deficiencias del sistema mismo, que termina exigiendo milagros del personal a su servicio. Yo, repito, no vengo a disminuir responsabilidades en quien las tenga; pero sí quiero atenuarlas para los que hoy suenan, y vengo a decir a la opinión pública y al usuario de la Seguridad Social dónde se encuentra el origen de lo ocurrido en La Paz, ahora, antes y después, y lo que seguirá! ocurriendo en las instituciones sanitarias de la Seguridad Social si la propia organiza-
El tiempo va a resultar muy variado, puesto que, según las regiones, habrá lluvias débiles, chubascos, lloviznas y nieblas, a veces entremezclándose todos estos fenómenos en una misma zona.
CENTRO-LATIMA 18.-^Hortaieza, 2. Mayor, 59.—Paseo enésimo Re-
Luna, número dondo, 12.'
CARABANOHEL-EXTREMADURA Urogallo, 21 (enir. Portalegre. S). Valle da Oro. 7 (salida Metro Opar-
© Biblioteca Nacional de España
to).—Ed. Morales, 14 (Metro Vista Alegre-Oca).—Piara de las Meninas, 7 ( c o l . Veiázquez).^—Duquesa Tamames, 33 (esquina a Ciruela) Duquesa de Parcent, 82 (interior colonia). — Hjíirabel, 4 dpdo. (San Ignacio de Loyolá).—I [leseas, 15 (frente gasolinera).—Cebreros, 30 (entr. calle Huerta Castañeda).— Paseo de Extremadura, 139. ARGANZUELA-Vi LLAVER DE Joaquín Martínez Borreguero, 15. Antonio López, 139 (puente Princesa).—Nicolás Usera, 103 (antes número 137).—Polígono Santa María Reina (Orcasitas). CHAIWARTIN-HORTALEZACANILLAS Avenida de Amcricaf 11.—Marcenado, 29 (esq. a Scíiez. Paolieco, 43).—Uruguay. 19 (polígono Santamarca).—Avda. Habana, 7 (esquina Hermanos Pinzón)'. — Pedro Muguruza, 8 (esq. Padre Damián, número, 43).—Avenida Pío X I I , £4. Torpedero' Tucumán, 6 (entr. Aifonso X I I I , 1S2).—Barrio Parque Santa María, bioq. 11 (junto UVA).—Barrio San Lorenzo, breque 68 (final Bucaramanga). VENTAS-SAN
BLAS-CANILLEJAS
Paseo del P.larqués de Zafra, 43. s . Lamberto, 11 (Elipa, entr, ,>, L,
Arrese, 32).—Sámbara, 31.—Vital Aza, 79 (esq. J . Arcenes Gil, 40). Mieres, mercado (barrio San Blas). Vizconde de los Asilos, 14 (entr. Gral. Aranaz, 17).—Grupo Res. Alameda Osuna, calle Galera. SALAMANCA Martínez Izquierdo, 84.—Alcalá, número 181 (esquina a Ayaia). — iSeneral Rardiñas, 61.—Alcalá, 64 (esq. Aguirre).
CASAUI DE CAMPO
RETIRO-MEDIODÍA Ibiza, 66.—Avda. Ciudad Barcelona, 27 (u.it. Pacífico).—Paseo de las Delicias. 50.—Lavapiés, 34.— Núñez de Arce, 15. VALLECAS (PUENTE DE) Avda. de la Albufera, 12.—Juan Mazo, 28 (entr. avda. .Palomeras). Huerta .Hachero (esq. Ptb. Baibarán).—Col. Sardinero, bloque 33 (avda Albufera, 279). TURNO NUM. 11 A MORATALÁ2 (Abiertas hasta las 11 de la noche) Arroyo Fontarrón, 5 1 , moderno (polígono G, torre 736 antiguo, (rente Juzgados).—Calle Encomienda de Palacios, 346, edificio blanca (trente instalaciones deportivas).
(Abierta día y noche) Hacienda de Pavones, 258,
ZJVALLECAS
CARAEAWCHcL [2JVILLAVERDE 1 DÉBIL
MODERADA ELEVADA
. 4 GRAVE
HMUV GRAVE
Contaminación Los niveles de impurozas urbííiias contin ú a n siendo prácticamente estacionarios, puesto que las
lluvias caídas, aunque ¿labiles, han estado acompanadas de vientos fuertes, limpiando el aire
Viernes 4-febrero 77/DrARI016
SUCfSOS/19
Cerdeña
Capturados los atracadores de la empresa madrUeña Ocisa Pérez Abellíín MADRID, 4 {D16).—Elíseo Mejías García, veinticuatro años, y José Pinas Barbas, veinticinco, según propia confesión y el testimonio de testijgos presenciales, son los presuntos autores del robo con intimidación cometido días pasados en la empresa Ocisa, situada en la calle Duque de Sesto. En este lugar se apoderaron de doscientas mü pesetas pistola en mano, huyendo después en un automóvil, que mantenía con el motor en marcha Pedro Manuel Sánchez Rodríguez, veinticinco años. Las inspectores del grupo tercero de la Brigada Criminal, ayudándose con las declaraciones de los testigos preseiiciales, lograron la locali?ación y detención del conductor del coche de los atracadores. Sometido a interrogatorio, se supo que poseía diversos datos Sobre la empresa, por haber trabajado anteriormente en ella. Al ser ca^ cheado se le encontraron sesenta mil pesetas cuya pro-
cedencia le fue imposibl© demostrar. A través de las declaraciones del detenido sé logró la identificación y localización de los autores materiales del atraco. También se,logró detener a otros dos individuos bajo los cargos de haber participado en otros atracos anteriores uno de ellos y al otro como encubridor. Joaquín Antonio Cabezas Flores "El Quiñi", veintisiete años, no tomó parte en el atraco a la empresa Ocisa, pero se ha comprobado que tuvo que ver con otros hechos delictivos que llevaron a cabo los tres detenidos en primer lugar. El quinto individuo, Manuel Antón de Miguel, veintitrés años, fue detenido en calidad de encubridor. Antón de Miguel fue sorprendido cuando abandonaba la casa de uno de los detenidos con una bolsa d(s. deportes, en cuyo interior fueron encontradas las armas, dinero y objetos procedentes de robos. Al pare-
José Pinas Barbas y Elíseo Mejías García: según su declaración, entraron en "Ocisa" pistola en mano. cer, pretendía hacer desaparecer estas pruebas. En poder de los detenidos se encontraban las siguientes armas, que fueron intervenidas por los funcionarios: una escopeta marca FN, de fabricación belga; un rifle Destróyer, nueve largo. Ambas armas tenían el cañón y la culata recortados. También les fue ocupado un revólver Brenta, un rifle Winchester, con mira telescópica, dos palos de kara-
te y una navaja automática. Estas armas las han utilizado en los robos a mano armada de los que están acusados, cuatro en total, además del perpetrado en la empresa Ocisa. . Las Joyas, electrodomésticos y dinero sustraído por los detenidos se calcula en un millón de pesetas. Una parte del dinero y casi la totalidad de los objetos robados han sido recuperados por la Policía.
Rescatada una niña española secuestrada BOMA, 4 (Bíe).—La niña Ana , Matas Avella, trece años de edad, desaparecida hace- seis meses en Barcelona, al parecer secuestrada por vn hombre de cuarenta y nueve años, Ramón Antonio Coll, fue hallada por la Policía italiana, en Ca¿telsardo, en la isla de Cerdeña. . Ana Matas Avella y Ramón Antonio Coll se encontraban, al parecer, desde hace un mes en una casa de campo que este último había alquilado a 25 kilómetros de la ciudad de Sassari, en la cosía sarda. La pequeña íue trasladada inmediatamente a Roma y entregada a las autoridades consulares españolas, las cuales, esta misma noche, la entregaron a sus padres. Según la Policía italiana, Ramón Antonio Coll, tras h a b ^ convencido a Ana Matas Avella de que abandonara su casa, huyó de España e, Marsella, desde alli viajaron a Panamá y posteriormente a Portugal. Sólo a finales del pasado año llegaron a Italia y, a comienssos de enero, se üistalaron en la isla de Cerdeña. Ramón Antonio Coll, presimto autor asimismo de una apropiación indebida d e unos dos millones de pe-
setas, se encuentra en libertad condicionada. Según la Policía de Sassari, no puede ser detenido porque el juez instructor de Sarcelona sólo ordenó la búsqueda mediante un mandato internacional tramitado por ia .Interpol y, para arrestarle, se necesita una orden de. captura y arresto.
Dos iiigl.ííses, asfixiados en
u n buque ALMERÍA, 4—Los dos tripulantes fallecidos en el incendio de la motonave británica "Federa! Byblos", ocurrido la pasada maoíugada en el puerto do Almería, han resiiltatío ser ©1 electricista del barco, R e ^ nald Plank, y el cocinero, Kenneth J. Pyle. Ambos fallecieron pe* asfixia, según ha informado a la agencia Cifra la Comandancia de Marina de' esta ciudad. En el mismo siniestro resultó herido, aunque no de gravedad, el tercer maquinista, Stephen Embledon, que ha sido trasladado s una clínica particular almerlense. El fuego se declaró en los camarotes del "Federal Byblos" por causa aún no determinada, posib.lemente por un corto circuito, originándose rápidamente una gran humareda a consecuencia de la cual fallecieron por asfixia los dos tripulantes Citados. Durante unas seis horas los bomberos del parque de Almería estuvieron trabajando, con t o d a eficacia, hasta sofocar el incendio. En el barco se personaroaj durante la madrugada, el comandante militar de Marina, Carlos Campos AriaSe y el alcalde de Almería, Rafael Monterreal Alemán j quienes dirigieron personalmente las operaciones de extinción y se interesaron píMf el estado de los tripulantes* El "Federal Byblos" es un transbordador de 1.024 toneladas de registro bruto que permanecía surto en el muelle de ribera del puerto de Almería desde el pasado 11 de enero. Su dotación la forman dieci(>ciio t r i p ulantes, ai mando del capitán William Garden.
Rota la French Conection
El cultivo de drogas, de Turquía a Méjico
Salvado por los bomberos Cincuenta metros más abajo de los pies de Clarence E. Abhott. sitsjsewdido en el vacio, podía estar la muerte. Pero llegaron a tiempo tos bomberos, te sujetaron justo en el mohiento en, que saltaba ai vado desde el monumento a la memoria de los caldos en la guerra mundial, situado en eí centro de hnatanopolls. Abbott intentaba quitarse la vida cuando le sujetaron Jos bomberos, -tirándose desde la cornisa desde donde cumplía sus servicios como guarda del rtvonumento. Aunque no sufrió heridas, fue hospitalizado y sometido a observación.
CULIACAN (Snaloa, Méjico), 3 (WP).—Desde que rompieron la "conexión francesa", el oiiltivo de heroína se ha trasladado de Tiu:quía a las regiones montañosas de la Sierra Madre de Méjico, donde la falta de carreteras y la densidad dé los bosques lo convierte en uno de los sitios inás difíciles de vigiiar en el mundo. La ciudad de Culiacán es la cabecera dé las operaciones de las mafias de la drogíi, y de sus luchas para controlar los negocios lucrativos. Así se ha oonvertidb en mía ciudad violenta, sólo comparable a Ctiicago en la época de la "ley seca". En 1976 se cometieron por lo menos 150 asesinatos, achacables a estas "mafias". Los ."gangsters" delimitan su erritorio dentro de Culiacán, controlando a su vez las operación^ de prostitución y j u ^ o dentro de sus "fronteras". Algunos de estos barrios son tan violentos que los ciudadanos no se atreven ni a pisarlos. .. Buscan lechugas Las mafias de la heroína normalmente financian la« planfcarCiones de amapola, pagando candidades desorWtanteís a los campesinos para que entren en los bosques
A un majante en Barcelona
Le roban ocho millones en joyas .
VIGH (Barcelona), 4 (Cifra) .-^Aprovechando que el viajante de joyería J<^ep María Roca se encontraba comiendo en un restaurante, vastos ladrones sustrajeron del interior de su automóvil aparcado én 1» ealle
dos maletas que contenían joyas por valor de ocho millones y medio de 5>eseías. Ifos delincuente tuvieron que f o a ^ la cerradura del portaequipajes para e.^traer las dos maletas que se hallaban en su interior y rom-
© Biblioteca Nacional de España
per l&s cadenas y candados que las sujetaban. Se da la circunstancia de que hace varios años se produjo en esta población otro robo de joyas -que también pertenecían a la misma empresa robada ah(Hr«t,
y tierras remotas jaanás cultivados. Mientras que el Gobierno mejicano, con ayuda y, helicópteros estadounidenses, localizan y destruyen l a s plantas con herbicidas, los campesinos buscan escondites cada vez más inasequibles. Los helicóipteros siempre van en pareja, xmo en vuelo bajo para fumigar y otro con agentes armados v a l lando desde las altiuras. Estas misiones se consideran como las más peligrosas del mundo, no sólo por las maniobras requeridas para llegar a las plantaciones en barrancos de las montañas, a veces a cientos de metros de profundidad, sino también por los disparos de los ca.mpesinos enfurecidos por la destrucción de sus cultivos, producto de meses de arduo trabajo. Los pilotos llevan chalecos antibalas y asientos blindados, pero aún así, en sólo dos años, 25 pilotos han perdido la vida en diez "accidentes". Localizar las plantaciones también es difícü, pero los pilotos han aprendido a encontrarlas: "Cuando ves algo que parece lechuga, donde ningún tonto la plantaría, allí "está.". ^ Operación Itopieza Oíticado a principios de los años setenta por su indiferencia ante el problema de la droga, Mélico, ha multiolioado sus esfuerzos para combatirlo. Los exioertos aseguran que la venta dé drogas mejicanas alcanza la cifra de 700 millones de dólares al año (49.000 millones de pesetas). • Según fuentes norteamerieanas. los melicanos gastan unos 39 millones de dólares al año (2.730 millones dé pesetas), mientras óue TT.S.A. ha Invertido 40 m.illones de dólares (2.800 millones de
pesetas) en helicópteros, materiales y entrenamento desde 1973. Pero parece ser que la operación limpieza c u e s t a aún más si se tiene en cuenr ta los miles de soldados mejicanos que están estacionados permanentemente en las montañas, con bases especiales en lugares remotos de la Sierra Madre, y los cientos de abobados especializados a cargo del Gobierno. Mientras que la cosecha de heroína se ve en peligro, la violencia aumenta entre las mafias, y muchos traficantes han tenido que buscar otros medios de vida —como el robo y los secuestras.
Gerona: En una gasolinera
Asesinado un vigilante nocturno GERONA, 4 ( E u r o p a Press).—Ha sido encontrado muerto el vigilante nocturno de la gasolinera Sant a Eugenia, en el barrio del mismo nombre. El cuerpo presentaba ima herida de bala, bajo su cuei^po se encontraba im cuclñllo y iiabía desaparecido el dinero correspondiente a la recaudación nocturna. La víctima es Antonio Conde Torras, de veinticuatro años de edad, casado y que realizaba este trabajo desde hace más de tm año. Tras la reconstrucción de los posibles hechos, parece que se produjo un atraco a la citada gasolinera y que al intentar defenderse con un cuchillo, que grvtardaba consigo cuando mon t a b a guMdia, el vigilante i u e muerto de un disparo. Se
supone que el dinero que 3g llevaron los atracadores os«! día entre las ocho y las diez mil pesetas. Se da la circunstancia d@ que hace días, en este mis» mo barrio gerundense, tre« individuos asaltaron a mae no armada el supermeicad@ y se llevaron un total 4® unas 500.000 pesetas. ^MmmMmmmMmMMmMmmamrtiKmirmmmi
\ I
VENDO PISO VACIO
I i I
B." Jerónimos. Buena situación. Apto OFICI' ÑAS (más) y vivienda. 2 ascensores. Calefacción central. Pocos gastos. Sólo interesados. Apartado 14.038. Madrid.
Viernes 4-febrero
10/SúCt€ÚÁtí
77/DMJRÍO
íé
350.000 españoles afectados
Asistencia psiquiátrica: La más rezagada, deprimida y marginada Carmina Fort Unas trescientas cincuraia .psiquiatra, expuso, durante mil personas necesitan asis- la Semana del E n f e r m o tencia psiquiátrica en Espa- Mental, recientesnente celeña, donde sólo . se disponen brada, que "la asistencia de cuarenta y ^ete nflü ca- psiquiátrica en España en mas, un 80 por 100 de las el momento actual, es absocuales están ocupadas per- lutamente insuficiente e inmanentemente por enfer- adecuada, y uno de los adjetivos más suaves con que mos mentales crónicos. El doctor Soria, director se ba descrito es que se tradel Hospital de Clenpozue- ta, de una asistencia puraios, ha declarado a D16: mente custodia!, dirigida ex"igual que se atiende a un clusivajnente a proteger a, enferríio de cáncer, debería la sociedad respecto a los atenderse a un enfermo "del enfermos". ánimo". Asistencia social El "Boletín Oficial d ^ Esno x>siquiátrica tado" admitía hace p o c o cpie "la. asistencia psiquiátriEl doctor Soria, director ca ^ , sin duda, el sector del Hospital de Ciempozuémás rezagado, deprimido y los, declaró a D16: « l ^ á marginado da la sanidad es- clarísimo que no existe a ^ teJicia psiquiátrica en EspaEn ese mismo testto se ci- ña. IJO que se está hacientaba que "en su conjunto, do es una asistencial social, puede afirmai-se que la asis- eo'mascarada con criterios tencia psiquiátrica . s i g u e sanitarios. El hospital psisiendo, en su inmensa ma- quiátrico no tiene nada que yoría, benéfica, g r a taita, ver con la asistencia psiquiágraciable, adilar y sanitaria trica. Las Diputaciones nos envían aquí los casos que no y soeiaLmente smarginada". Entre las disposiciones to- tienen solución. Casi nadie madas se destacaba igual- que viene aquí "pretende que mente que "la asistencia psi- lo curen, sencillamente, viequiátrica debe constituir tm nen a quedarse. Si algún faobjetivo p r i o r itario en d mililar trae a un enfermo, caiadrienio 1976-1979". Hasta le deja con tristeza, en otro eJ momeno, la Administra- mimdo." ción no ha dispuesto mediIiOs hospit-ales psiquiátrida alguna que respalde esta cos dependen de distintos "prioridad". ortgianismoB, Diputaciones Kl (ioctor ¡Santo Domingo, Provinciales, Ministerio de
:l::im^D.E'-;SE]VrANA'
Xia C o c i n a V a s c a TEUÜFOffOSl
2 7 0 9 e SI 2 7 0 10 0 3
Kosa de Silva, 2S M A D R 1 r> - 2 o
Asador Típico Vasco T«lf8.:
279 79 40 279 62 64
Pedro Villar, 14 MADRID - 20 (semiesquina Infanta
Mercedes, 79) APARCAMIENTO PROPIO
Mesón EL CASERÍO RESTAURANTE jPlaios típicos regionales
x-:^ Especialidad cocina v ^ c a Capitán Hoya, 49 . MADRID-20 Teléfono 270 95 29 © Biblioteca Nacional de España
Educación, Ministerio de la Gobernación, órdenes religiosas hospitalarias, etcétera. Según el censo de establecimientos sanitarios del año 65, más del 46 por 100 de los edificios en los que están ubicados los hospitales isiquiátricos del país habían sido construidos antes d e l año 1900. En algunos de ellos se alberga, además, a ot¡ro tipo de personas marEn la Casa de Misericordia, de Albacete, los enfermos mentales están jimto con los niños huérfanos y desamparados, los ancianos y les inválidos sin familia. El director del centro lo describe asi: "IiOS dormitoric® son enormes, con tres filas de caanas. No hay calefacción y la temperatura es polar durante el invierEI personal auxiliar En lo que se refiere al personal sanitario, se ha dicho que, caso de lograrse un cambio en la asistencia psiquiátrica, nos encontraríamos con que no existe perBoasl auxiliar con ima formación adecuada. Existen algunas escuelas, recientemente creadas, donde se festán formando unas promociones muy reducidas en número, aunque muy preEn ima gran parte de hospitales psiquiátricos, son los miembros de órdenes religiosas, ccsmo San Juan de Dios, quienes cuidan a ln» enfermes mentales. El doctor B t o r ^ e GonzáYo quiero ser cura, padre, digo doctor. Usted me dirá que si tei^o vocación religiosa puedo iñeterme a monja, que hay que verlas a algunas, con p e s t a ñ a s postizas y vaqueros, pero a mí eso no me va. Yo lo qué quiero es ser cura y además cura de los buenos, con sotana y sombrero de ala redonda. Porque vamos a ver: yo siempre be visto que las monjas oiga usted se pasan la vida cuiáando enfermos, fregando suelos, y dándole al cilicio. Y una de dos o se ponen gordas como toneles o enflacan que parecen fantasmas. En cambio los curas en general se mantienen todos en una forma impresionante, salvo honrosas excepciones que Dios tenga en su gloria. Y luego ¿ha visto usted alguna vez una monja? ¿eh? Todas las monjas tienen una tendencia irreprimible a rascarse el costado derecho pase lo que pase. Y sin em"vgo los ciuas es todo lo
lez Duro destaca en su libro "La as^fcenraa psiquiárioa en España: "Es un hecho, que en nuestras instituciones psiquiátricas apenas hay personal auxUiar tilailado o con una cuaUficaión técnica mínimamente deseable." Trabajo privaáo ü n experto de la OMS afirmaba en 1971 que la proporción de psiquiatras en nuestro país (4,2 por 100.000 habitantes) era una media a nivel europeo, pero, al mism.o tiempo, comprobaba que la mayoría se dedicaban a la asistencia privada, y sólo una minaría trabajaba, y no a pleno empleo, en hospitales paiqttíábricoa públicos. _. En algunos centros existen practicantes,- que son los encargados de administrar los tratamientos médicos a los enfermos (en miichos casos, por su propia iniciativa, al faltar el médico). En sus manos los tratamientos médicos desprovistos de una finalidad terapéutica racional, se convierten en instrumentos represivos para controlar la conducta de los enfermos. Xos enfermos crónicos En el Hospital de Ciempozuelcs, su director indicó a este periódico, que existe un pabellón de "distinguidos" que alberga a irnos sesenta enfs-mos, por los que la familia tiene que pagai 800 pesetas diarias. la, asistencia psiquiátrica recibe anualmente cinco mil millones de pesetas. Las caTcms desHnadas a enfermos
eí diván Cannen Mico Gúüoy
contrario, los hay que se merecerían la orden de Lenin, claro que por que yo he visto y no quiero señalar a nadie muchas veces tía como la impresión de que lo má.s parecido a vea. cura católico es un comunista militante... pero ése es otro cantar. Yo desde luego lo que quiero es ser cura. No veo por qué una mujer puede ser e s p o s a .
<->
mentales totalizan el número de cuarenta y siete mil, pero el 80 por 100 están ocupadas por enfermos crónicos, por lo que sólo el 20 por 100 queda libre para l£^ necesidades que van produciéndose a diario. Mientras una c a m a de asistencia no psiquiátrica en un hospital moderno de la Seguridad Social viene a sujEier^ las 5.500 pesetas diairias, los hospitales psiquiáfaricos se están manteniendo con unos c(»to3 que son, aproximadamente, entre 1(!0 y 350 pesetas al día, costes en los que hay que incluir todos los gastos: inversión, amortiaación, personal, alimentación, tratamientos, etcétMa. madre, cocinera, veterinario, cirujano, incluso periodista, en serumen, trabaJar y luego no puede ser cura. Es más a mí no me parecería mal que. los hombres pudieran ser monjas, no veo ninguna razón y si no quieren serlo segu3»mente será porque ser monja es peor que ser cura. Los hombres saben mucho de eso, está todo inventado. Yo quiero ser cura, porque así puedo tener la esperanza de que algún día pudiera pasar que me convirtiera en Papa o Papesa o como se diga. Mucho rollo con la Igualdad de sexos pero una mujer por el hecho de nacer pierde toda oportunidad de ser Papa o Mama que eso del nombre también h a b í a que arreglarlo. Qué quiere usted que le diga pero a mi lo de la mitra, el cetro y todo eso me va bastante. Ya está bien de sexo débil y de parto sin dolor. Reivindico mi derecho a ser ciara. Amén.
Los expertc» piensan que la acción saniaria no está coordinada y dependo de organismos muy d i s t i ntos. Ellos consideraJí que debería existir una psiquiatría de barrio, de sectores, Int^egrada en la comunidad y manejándose con las familias, con los recursos de la propia comunidad, en una intima relación asistencia! y de control tam.bién, de la propia comunidad sobre el trabajo del í»iqi!iatra. No se trata de centrar los futuros planes al respecto en la construcción de nuevos centros, sino de crear una red asistencial extrahospitaiairia. Para ellos, est á Justificada la crea«d(¿j de un servicio nacional de salud niental y asistencia psiquiátrica,-que estó integrado en el e t e r n a general sanitario del país.
Presentación de la revista "Noticia^ MADRID, 4 (D16).—Nueva revista en el mercado español: ayer fue presentado en Madrid el semanario de Inf o r m ación general "Noticias", publicación perteneciente al "Grupo Zeta". "Noticias" quiere ser una revista de relax, para leerla a partir de las diez de la noche", dijo Antonio Alvarez SoHs, director de Publicaciones de Zeta. " E s t o y c o n V eneldo —señaló— que España se está liberando más con el seso que con los programas políticos." Según el director del semanario, Julián Lago, "Noticias" será im "magazin" familiar que dará reportajes e informaciones sin reclurir al tremendismo.
Italia: Pildora anticonceptiva a cargo de la Seguridad Social ROMA, 4 (Efe).—El ministro italiano de Sanidad h a dado instrucción a farmacias y entidades de la Segmidad Social para que la pildora anticonceptiva sea Incluida entre los medicamentos de n(H:mal suministro, lo reveló ayer el ministro de dicho Departamento, , Luciano dai Falco, en una sesión informativa ce-
lebrada en la Cámara de Diputados. La "pildora" obtendrá las reducciones habituales para los incluidos en las entidades mutuetlistás, con cargo a estos organi^nos. Explicó
el ministro que la. eventua-
lidad de este suministro ya estaba prevista én }a ley de julio de 1875, que regula la promoción de los medios ne-
cesarios para "conseguir la finalidad libremente escogida por la pareja o por cualquier persona en orden a la procreación responsable". Con la misma ley se regularon los "consultorios familiares", que tenían <Jompetencia para autorizar o desautorizar el consumo de pildoraa anticonceptivas, segiin los casos.
El contenido gráfico primará sobre el estrictamente literario en una proporción aproximada del 60 por 100. En tal sentido, pueden ser» vir como referencias las estructuras formales de "París Match", "LTSuropeo", etcétera. La revista, que surge con una tirada de ciento cincuenta mil ejemplares, publica en 3U primer número traba* Jos de Tip y Coll, Antonio D. Glano, Luis Miratvilles, Cándido y otiaa íirmaa conocidas.
SOCiEDÁD/2)
Viernes 4-febrero 77/WARIO 16
FIN DE SEMANA Rutas mágicas
Comarcal 102: Boda de santos en Torrelaguna Juan Atienza Cuando en 1307 áciisaron formalmente a los templarios de todo lo cfue se puede acusar a un ser humano, les achacaron, entre mil cosas más, la posesión de una cabeza parlante que les revelaba diabólicamente el porvenir y su modo de actuar. Llamaban a esa cabeza —nadie ha dicho aún con certeza por qué— el Bafomet. Pero resulta que las cabezas, parlantes o milagreras, han tenido a menudo una especial importancia en los cultos más o menos esotéricos disfrazados de cristianismo- Tendríamos que recorda.r vm. rnontón de Nuesía-as Señoras de la Cabeza que reciben veneración poptilar en toda la Península. 'Y seria conveniente tener en cuenta uña cosa muy curiosa y revelatíora: que siempre esos cultos tradicionales se dan en lugares donde hubo, en tiempos prehistóricos, un santuario, una piedra escrita con caracteres extraños o un manantial de aguas medicinales. Esa cabeaa adjudicada a
la Virgen milagrosa era, en cierto modo, el testimonio de un lugar donde, en épocas que la historia ya ha olvidado, se impartió una determinada enseñanza a los hombres. En Torrelagima, que es el pueblo donde nació el cardenal Cisneros, en 1436, hay una hermosa iglesia B ó t i c a que llaman de la iyiagdalena, donde, según la tradición popular, se casaroa San Isidro el Labrador y Santa María de la Cabeza. No ^ p r o b a b l e que aquella boda se celebrase, ni allí ni en ninguna otra parte, porque los dos santos patronos de M a d r i d tienen «na existencia tan problemática como la misma veneración que los m a drileños, les profesan. Pero son, como otros muchos seres seráficos del santoral establecido por la tradición, unos personajes simbólicos cuya significación d e r i v a de tiempos bastante anteriores a la fe cristiana. San Isidro es una personificación, en clave popular, del campesino incipiente del neolítico, aquel que
a p r e n d i ó súbitamente a cultivar los campos y a cuidar de los animales que d o m e s t i c a b a , después de haber permanecido durante millones dé años en el estado semibestial del cazador nómada. Santa María de la Cabeza, por su parte, es el símbolo de ese saber que el hombre prehisbárico adquirió n a d i e sabe cómo ni de quién. La boda de ambos es la iinlón del hombre con el conocimiento. Pero el mito, contado al pueblo, se convierte fácilmente en una historia piadosa. Torrelaguna, con su iglesia de la Magdilsna y su leyenda de la boda de los sani»s, podría ser el puntó prec;iso de donde partió la cultura neolítica hacia el resto de la comarca que hoy rodea Madrid. No olvidcmos que no lejos de allí «stá la cueva del Reguerillo. Y en aquella cueva, que hoy es una auténtica pena de abandono, se encontraron restos preciosos de lo que pudo ser un importante santuario prehistórico.
Moda
Cuerpo a grecas
La chica de la difícil postura y «sbelbez a prueba de rayas luce el modelo considerado "rey de la temporada" por los expertos. Tan bonito como dificultoso de llevar; chaleco
El Gayango Xavier Domingo Agradezco, cada vea que •voy aJ Gayango —coa ciert a frecuencia—, esa eensación que seJaetí danne —jlca muy falaces!— de que n o soy u n cliente, sino un invitado. 3De la sonriente y na<fei, ^rvil atención de los caniareros, que de entrada y tín solicitud iHrevia ponen en la mesa ^liciosas setas al ajilio txm. una s^»:osa mantiéquilla de Boquefort, hasta to deleitosa conversación con el aaifitrión, exparto « 1 micologia y en numerosas anécdotas, la comida pasa por un plato del dia 4ue, de semana en semana, recorre la geografía gastronómica de SIspaña.
Un mural de lona
y capaxádades «e íMlaj>tará a Jas neoeíádades particulares. £ n cuanto al uso,
podemos dejar -que los niñoíi inventen eu proído dssordien orden&do.
choloma pOTtentosus y aiui cratejtellas, al lado de los socorridos níscalos y corrientes setas de cardo. Y siempre, tes íritengas de pescaditos «3e toda «uer!^ del Jurel a} salmonete, qu« con genero^dad digna de boda de Csmacho (no el sindicalista, por supuesto) acuden a la níiesa en un santiamén. Mié resulta difícil dar una indicaci<ki cierta sobre los iwecios del Gayango, que en este punto es restaurante con sMrpresas, un dia agradables y «1 otare propiciadoras de infai-to de miocardio. Sea como sea, eé de los buenos sitios de Madrid.
Nublados, lluvias y nervadas A. Rodriguez Picazo
Mucha agua está ya acumulándose en la mayor perte de las regiones peninsulares. No vendría nada mal un poco de sosiego en las condiciones meteorológicas para que pueda lucir el sol y dé tiempo a la infiltración dd agua de los empapados suelos. Abundan los terrenos fangosos y encharcados, con notable perjuicio para él sector agrícola. Igualmente, buen número de presas y pantanos se encuentran a tope de sus posibilidades de recepción y capacidad. Y es que febrero entra con una serie de frentes nubosos ondulándose por el Atlántico, asociados a borrascas formadas en las inmediaciones de las Islas Británicas, que .penetran por la vertiente occidental, <HÍginando las consiguien t e s lluvias. Al ser los vientos del oeste o noroeste, el ambiente térmico es suave y templado, y gracias, también, a la abundante nubosidad durante las noches y madrugadas. . . É l él fín de semana la
Arqueología en Jérusalén Luis María Loreníe
© Biblioteca Nacional de España
ítelicíté Tin día al Gayango pe* la mesura en grasas de su cocina, rara en los restaurantes de esta ciudad. £1 cumplido no le sórpiendió, í^ro a mí ei la «x|^II(^3£íón que me fue dada: "Sufiro <te artritis y como Va que se hace en mi restaurante. Por eso..." Diría yo, «áa crueldad y deseando pronto restablecimiento: "Bendita artritis." -Pero, «iertaiinente, to cpae ajarecia uno más en el Gayajago es, en tempoi-ada, las setas. Será sin duda el único Ffótaurante de Madrid en donde se degusta rodopaxílax n u d u s . tricholoma eq^^stre, tri-
El tiempo
Filatelia
El Estado judío está llevando a cabo en Jérusalén un amplio plan de investigaciones M-queológicas, cuyos resultados en estos momentos son altamente positivos. Estos trabajos científicos se reñejan en »n conjunto de 1,30, 2,40 y 2,80 libras israelíes, donde figuran recientes hallazgos, como son: escalera del segundo templo (siglo I antes de Cristo), arco del templo segundo (siglo I a. de J. C.) y construcciones bizantinas (siglo VI después de Jesucristo). Estos sellos, además del dibujo que figura en los mismos, llevan Otro en la bandeíeta, típica de los efectos de Israel. Van impresos en hojas de 25 unidades, y de ellas cinco con bandeíeta. También hay que mencionar nn grupo de 1,30 y 1,60
tando astutamente el grosor de la pantorrüla. Los otros modelos, también mirando al Norte de Europa, son dos chaquetas "todo terreno". A las aguerridas las compensará del abrigo.
De tenedor en tenedor
Hágalo usted mismo
Un mural <te tela con boJeillos d« dJBtintoB tomaños nos brinds«*á una manera fácil de ayudar a poBer orden (es un decir) ,en las leoneras iníaatites. £ ^ él, los niños podrán guardar cuantos objetos, secretos y tesoros quieran, a salvo da las iras adultas. . El rectángulo de base ee confeccionará coa tela de lona de cualquier color y los bolsillos, también con lona, de xm. eolia* distinto {por ejemplo, combinando marrón y amarillo). Si deBsamos un colorido mayor, podemos ^rov«char ios retales que ya tengamos en CEusa para confeccionar los bolsillos. Para sujetarlo a la pared, bastarán algunos corchetes en ia parte superior. H d i ^ ñ o de formís
y calzas a juego, en ^ecás horizon1»Ies, q u e firma Quitare orientando la tejedora hacia países nórdicos, Ko son medias completas,- sino que comienzan dcaide la bota termina, evi-
libras israelíes, para la Olimpiada de Ajedrez. Estos, en cambio, van en hojas de 15 unidades, y de ellas, cinco con bandeíeta. Series de la Comunidad Británica Hoy hay que mencionar éstas: EL GAMBIA. — Primera parte de la emisión dedicada a la Reserva Natural de Abuko; es de 10, 25 y 50 bututs y i,25 delasy, y sus motivos son de fauna. JERSEY.—Este dependencia p o s t a l autónoma del Reino Unido recuerda el centenario del doctor Lilliam Grandin y sus trabajos en CMna. Es un grupo de 5, 7, 11 y 13 peniques. ANTIGUA.—Para la Navidad ha hecho una larga
serie de 8, 10, 15 y 50 centavos y im dólar zona Caribe, donde figuran los pasajes más característicos de la Natividad. BARBADOS. — Para el X aniversario de la independencia está un conjunto de 5, 15 y 25 centavos y un dólar zona Caribe, con motivos diversos, figurando en el último la bandera nacional. G I L B E R T . — Diversos productos de ia art^anía iaclígena se reproducen en valores de 5, 15, 20 y 35 centavos, y en una hoja bloque con los cuatro sellos. LESOTHO.—Aún
siguen
emitiéndose series sobre el centenario de la invención del teléfono, y ésta es de 4, 10, 15 y 25 céntimos, y como de costumbre figura en Vino de ellos el primer teléfono que hubo.
nubosidad será muy abundante, mañana, principalmente al norte de la sierra y en sus inmediaciones, con riesgo de formación de nieblas, que dificultarán la visibilidad, y alguna lluvia débil en plan aislado. Las nieblas y nubes bajas podrán ser muy persistentes en Segovia, Avila y Ñavacerrada. Dirigiéndose hacia la meseta meridional, el cielo continuará con nuijlados por zonas de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca, existiendo la posibilidad de algunas lloviznas dispersas. Las temperaturas se mantendrán muy suaves durante todo el día, aunque la humedad, debida a las neblinas, resultará muy elevada. Para el domingo el tiempo se presenta más inestable, esperándose un erupéoramicnto, con lluvias y chubascos, en general no ¿luy intensos, y en forma de nieve o aguanieve en la sierra. Caza, pesca y nieve Malo para la caza. El
suelo, en malas condiciones, a causa del agua caída, y el riesgo de lluvias y nieblas, perjudicarán notablemen t e la búsqueda de piezas. Aconsejamos adelantar, si pueden, la avwitura a la jornada de mañana, dirigiéndose hacia tierras manchegas y de la mseta meridional, en donde es más probable encuentren mejores condiciones atmosféricas. Algo parecido les sucede a los pescadcu'es. Los ríos de nuestra comarca bajan sucios. Afortunadamente, no existe riesgo de heladas ni de escarchas durante las madruEn el momento de redactar esta crónica había nieve húmeda esquiable, de unos 30 ó 40 centímetros de e^wsor medio, en las estaciones de Navacerrada, VaWesquí, Valcotos y La Pinilla; sin embargo, estaba lloviendo y perjudicando a! estado de las pistas. Esperamos para el domingo nuevas nevadas, que supondrán mejores posibilidades.
12/CULTÜRA
Viernes 4-febrero 77/DrARfO t€ Estreno de "La familia baila% de Felicity Browne
Transparencia sobre Ángel Fernández-Santos No cuento con ninguna referencia acerca de la escritora inglesa Felicity Browne, autora del drama estrenado anoche en el teatro Jacinto Benavente de Madrid. Nada, pues, puede orientarme acerca de ' su personalidad, salvo el drama mismo. Y el drama nos dice que, desconocida o no, experimentada o intuitiva, novel o veterana, sea quien sea, Felicity Browne es txna consumada mujer de teatro. Recién llegada para nosotros de la sombra, esta inglesa tiene ya tarjeta de presentación: se las sabe todas.
" L a tíerra de la gran promesa", de Andrej Wajda
Nostalgia de la burguesía Carlos Semprún Maura Bella y^ simplista. . eada, por cieíto, en una noCtres horas) y slmiJHsfá. Pe- vela de la época de WJadyro belia. I^a c á m a r a de law Beymont" (que fue preWajda recorre los campos, mio Nobel). La péííciüa» ha-' los bosques, las calles de la hiendo sido rodada boy « i polaca ciudad de Iiodz, las la Polooiia de hoy, sa debía fábricas, los talleres, los ros- a tener un contenido de critiros, con verdadera maestría. tica soctel. T no falta. Pero Muy a menudo utiliza el dicha crítica está, puesta asi gran ángulo que permite como de pegote y por alSaabarcar más cosas y da cier- didtura (como una máscara ta extrañeza a las caras de de carnaval) sobre el meollo los personajes. WaJda es un de la obra. Porque lo que sale, direcíior con mucho tal«ito, rezuma y chorrea es un cany yo recuerdo "Kanal" y to a ¡a ibd'Ustriallzstcián, y "Cenizas y diamanta", ptar si se mira bien, un canto, ejéiaplo,. como dos escelea- claro, a la boji^uesía. ¿Nos'fees pelicuJa8. Muy superio- talgia insconsdente t a n d a s res liticluso, sobre todo "Ce- aquí? Los obreros, una vez nizas y diamantes" a &ta más, son masa anónima. Es Que se estrenó ayer. increíble el desprecio del <^ne progre de todos los paíActuaba en ella ese fan- ses por los trabajadores que tástico actor que e p a Z. Jamás acceden a la categoría CybulEfci y Que murió en VXÍ de individuos. Salvo raras y a-coMento estúpido, aplastado honrosas excepciones, en las por un tren. Debe de ser el películas de CShapün, en "El único país del mimdp en el grito", de Antonioni, y " S á que ios actores de primera bado por la tarde y domingo íi!a como Cybulski mueren por la mañana", de K. Eelz. apla-ta'io? por trenes. Pero aquí la úndca peisonifiEl traiíondo sociohistó- caciórL.en esa masa oscura y rieo del argumento lo cons- miserable es el caso de la tituye 3! impetuoso y rédente Joven obrerita que el malvadesarrollo de la industria do patrón invita a sus fiestas texit-il de Lodz, a finales d d orgiásticas. Y los accidentes, siglo pasado. El capitaliamo los tremendos, frecuentes y del siglo XIX ha sido tema verdicos accidentes, que WaJde inmunei-ables obras de to- da nos presenta con una do tipo. Algo asi como una emocionante brutalidad. nostalgia inconsciente. La película de Wajda está baEl protagonista es un no^Mmri¡i*iiMma!ia*mmaMtMmmMmaBmm»MMmmMMMmMMM0m*smMMMMMMMMMaMMMm
INVITACIÓN A AGENCIAS DE P U B L I C I D A D "Y A N U N C I A N T E S PREMIOS AMPE-76 !.a Asociación de Medios Publicitados españoles, que agrupa a más de doscientos medios de publicidad de todas las provincias españolas, convoca los Premios PuMlcüarios AlVIPE-76. I.üs Premios AMPE, ya tradicionales en la activiclac! publicitaria, serán entregados en los primeros días de marzo. En estas fechas se reúnen los miembros del Coriiitt de Preselección de Campañas Publicitarias, que anaii/.nn y disciernen los méritos de esta básica comunicación comercial, para elegir los finalistas que optarán a ios premios a las mejores campañas en diarios, revistas, radio, cine, publicidad exterior y televisión. Se convoca públicamente a las agencias de publicidad y a empresas anunciantes, invitándoles para que envíen al domicilio de la Asociación: AMPE. Calle Fortuny, 45. Madrid-10, relación de aquellas campañas que creadas y difundidas en 1976, reúnan, a su juicio, los requisitos exigidos en las bases de convocatoria. Las empresas de publicidad pueden solicitar el envío de estas bases. •
© Biblioteca Nacional de España
ble polaco, quien abandona " t í mundo campfóino idílico" (¡palabras de WaJda al diario " ! « Monde"), pero quiero precisar (íue ese mimdo idílico es el de los terratenientes, sintomátioa declaíración de este director de im país que se dice socialista. Huye, pues, de ese su mundo para lanzarse a la gran aventura de la industria. Con la ayuda de dos amigos, un alemán y im Judío, monta su propia fábrica tejctU, que es quemada debido a los celos de im marido císmudo y Judío. (Rezuma la película un antisemiüsmo I n d ^ a n t e . ) Soluciona la bancarrota con el clásico braguetazo. Porque en la tremenda competencia que existe entre capitalistas arden continua y misteriosamente las fábricas. Lo que da pie a Wajda para mostrarnos espectaculares incendios, que son cosno el eco amipUadó de los siniestros accidentes de trabajo. Cediendo a las exigencias del materialismo histórico, Wajtía añade una escena fi-> nal, filmada de manera diferente (como si quisiera damos a entender que sa peHcula ya terminó y que la puso para complacer a las autoridades de tumo), en donde se adivina^ una huelga y la tropa dispara. Claro qite hubo huelgas «ii Iiodz a finales del pasado sigto y claro que la tropa disparó —cómo así ocmre en lá Polonia de hoy—, pero ese pegote final es tan evidentemente de compromiso que restdta inútil. Para resumir, película desigual, demasiado simplista, pero con tin derroche de talento en la realización. Actores mediocres.
En efecto, su "La familia baila" es una perfecta comedia convencional, muy en la línea del gusto de las clientelas teatrales burguesas cultas, calificación que puede ser peyorativa, o bien no serlo, si se tiene en cuenta que ea el almacén de las pertenencias de tales clientelas están, de pleno derecho, autores como Ibsen, Strindberg, Pirandello, Bernard Shaw, Antón Ciiejov y otros muchos autores "convencionales" de similar calibre.
de dar la vueíta a las situaciones estereotipadas qué ha caracterizado el teatro disolvente de, por ejemplo, Edward Aibee y, un poco más lejos, de Harold Pinter y algunos de sus discípulos. Y todo, sin el menor forzamiento. Una lección de equilibrio. Antes hablé de transparencia. He aquí, una vez más, esa misma palabra, para mostrar esta vez qué ha hecho Alberto González Vergel dentro del drama de Felicity Browne. Transparencia sobre transparencia, el director de escena se ha dado cuenta de que esta comedia trata, ante todo, de individuos y, en consecuencia, ha depositado, en otros individuos los actores, la responsabilidad de sacar adelante el espectáculo. Hay una forma singular de existencia del director de escena: su ínvisibilidad, que a veces es el supremo arte de la presencia en escena. He ahí, pues, a un director fundido en el trabajo de sus actores. Son éstos, sólo éstos, quienes visualizan su trabajo^ Y quienes anoche ordenaron silencio en la saia, ese especial silencio audibfe que sólo ocurre, cuando las cosas que ocurren en un escenario, ocurren bien, y el esfuerzo que allí se hace es humano y prende en quienes lo contemplan. Lola Herrera, Ana Mazoa, Daniel Ricenta, Rafael Alonso, Carmen Bernardos, Ángel Rodal, José M. Navarro. Actores.
Jornadas de Granada en París
Los problemas sociales de la ciudad, a debate P A R Í S , 4 (Di6).—Los problemas sociales de Granada fueron tratados en la segimda etapa de las Jomadas de Granada, organizadas por la UNESCO y la Delegación Permanente de España ante el Organismo. Un coloquio debate presidido por el vicerrector de la Universidad de Granada, José Cazorla Pérez, trató con acentuado énfasis crítico álgimos aspectos de la estruc-
Estreno de una ópera basada en Pizarro
La obra es una versión musical extraordinaria de la pieza teatral de Peter Shaffer, una glosa emocionada del conflicto cultural y humano entre un Pizarro y un A t a h u a l p a convertidos en símbolos.
Hay, según lo anterior, un afortunado acuerdo entre el marco dramático elegido por Browne y su discurso intelectual, acuerdo que no se da casi nunca en las comedias de consumo habituales, entregadas cada vez más a la búsqueda de nuevas fórmulas, por lo general oportunistas, de dar "novedades" al género. Un aire que, según demuestra Browne, dicho género, en su fórmula clásica, no necesita. Con su notable sentido de la transparencia, Felicity Browne "toca" realidades, por debajo de su humor y su patetismo.
El mecanismo por el que consigue esto no es simple. Por un lado, está la aludida perida de la escritora, que alcanza rizos cercanos al virtuosismo en lo referente al ritmo y a las mutaciones escénicas' sin mutación de decorado; es decir, a la exposición de los tránsitos anímicos de los personajes, lo En_ líneas generales, "La que en la jerga se liama puesfamilia baila" se atiene apa- ta en marcha de unos "caracrentemente a los cánones de teres". Pero hay otro ingrela comedia de consumo, pe- diente, quizá más decisivo, ro, en realidad, ya más allá en el fondo de tal pericia, y de ellos, en la medida que in- es el empleo combinado de vestiga en la miseria de una planos escénicos cómicos, draburguesía inglesa en estado máticos y abiertamente mede descomposición, pero asu- lodramáticos, con otros plamiendo los puntos de vista nos de más reciente cuño, forformales habitualmente em- ^ mulas de r u p t u r a , própleados en teatro por esa ximas a esa peculiar manera
Londres
LONDRES, 4 (Efe).—Anoche se estrenó en el London Colisfemn la ópera "The Royal Hunt oí the Sun" _ " L a caza real del Sol", del músico británico lain Hamilton, basada en la conquista del Perú por Francisco Pizarro.
burguesía para observarse á sí misma: la comedia no como simple diversión, ' sino como método de análisis.
De dificilísima interpretación, la ópera fue bien cantada por la English National Opera, bajo la dirección de David Lloyd Jones. El reparto es exclusivamente masculino y su figmra principal, Pizarro, fue mterpretada por Geoffrrey Chard; el i n c a Atahualpa fue personificado por Tom McDonnell. La critica londinense ha recibido el estreno, que llega con diez años de retraso, con entusiasmo, mati z a d o por la enorme dificultad de la música de Hamilton.
tiu-a social granadina, poniendo de relieve las paradojas de esa zona rica en contrastes como es Andalucía. El abundante capital privado disponible emigra hacia el norte en busca de Inverciones menos riesgosas en lugar de estar aplicado a la explotación de las cuantiosas riquezas mtaerales y agrícolas de la región, fue una de las conclusiones del debate. De esa manera cunde la pobreza donde debería "reinar la abundancia, y los mejores rectwsos demográficos se marchan hacia otros sitios donde una mejor planificación de la política industrial y productiva les asegura im mejor porv'enir", agregó la moción. Lo mismo sucede en el
plano cultural, sostuvo otra intervención del debate. Su famosa Universidad —explicó—, sus bibliotecas y una tradición artística y literaria difícilmente comparable con el resto de España convive con el índice más elevado del analfabetismo que padece el país. Esta desigual distribución geográfica y social de la riqueza hace de Granada —sostuvo el debate— ima singular contradicción que, como siempre ocurre, castiga mayormente a los desposeídos. Un recital de arte flamenco fue presentado por la noche por el "bailaor" Mario Maya, quien confirmó con sus cualidades excepcionales ser un genuino representante de esa raza gitana que vive marginada del contexto social.
Robo de grabados de Henry Moore HAMB'ORGO, 4 (Efe).— Doce grabados del artista británico Henry Moore fueron robados ayer en ima galería de arte situada en el centro de Hamburgo. S^fúa informaciones PoU^
cíales, los grabados habrían sido robados por un Joven que los sacó de la galería escondidos entre sus ropas. El valor de la obra sustraída se estima en míos 18.000 marcos (unas 482.000, peseteas),
Viernes 4r febrero 77/DIARIP16
REPORTAJES/23
Militante del FRÁPi, al director general jd^ Prisiones
Mayoral Rueda: Cartas desde la cárcel
Víctor Manuel y Ana Belén: se acercan las elecciones.
Cuando Suárez contioque el paseíllo
electoral
Artistas demócratas, por España en las plazas de toros portátiles Diego Bardón El grupo Artistas para la Democracia recorrerá todo el territorio nacional dando recitales simultáneos en varias plazas de toros portátiles. La larga gira se iniciará inmediatamente después de que Adolfo Suárez coiivoque la fecha del paseíllo electoral. Cantantes, actores, poetas, saltimbanquis, concertistas, ¡payasos, humoristas, guitarristas, todos ellos militantes de grupos progresistas o independientes, afinan sus voces, activan su imaginación y pulsan sus instrumentos con la mirada puesta en una "España fraternal, Justa y desalienada, donde la libertad de expresión sea un derecho y no un pasaporte para la prisión", dijo un portavoz de Artistas para la Democracia. Dificultad de locales La decisión de que ese espectáculo total, que ni la alucinada imaginación del poeta Maiakowsky pudo conse-
guir, se realice en plazas de toros portátiles, se tomó, "ante la inseguridad de tener acceso a grandes locales y recintos deportivos, muchos de los cuales continúan controlados por personajes del viejo Régimen", declararon a D16 los organizadores. Todos los artistas, excepto aquellos que estén afiliados a partidos de reconocido origen fascista o neofascista, podrán tener sus emisarios itinerantes en las poblaciones centrales y periféricas de todo el territorio nacional. Así, pues, el abanico político que se extiende, desde los reformistas hasta los últimos eslabones de la izquierda, harán sus pinitos formando parte del grupa Los protagonistas - Entre los que ya suscribieron compromisos se encuentra la popular pareja formada por Ana Belén y Víctor Manuel, ambos mili-
tantes del Partido 'Comunista de España (PCE), quienes comunicaron a D16: "Queremos que, hasta en los lugares más apartados e incomunicados del país, se comprenda que la democracia no tiene rabo, ni cuernos, ni chupa la sangre a los niños y qtie personas tan normales y reconocidas, como los que compondremos el grupo,Artistas para la Democracia, somiDS decididos partidarios de su implantación." Alianza Popular, no En cuanto a la exclusión de portavoces de Alianza Popular, Víctor Manuel manifestó que "se trata de un partido político sin credibilidad democrática, cuyo líder. Fraga Iríbame, nos prohibió, amordazó, hurtó y encarceló a muchos de los que formaremos el grupo. A esto habría que añadir que Alianza Popular tiene una incidencia prácticamente nula entre nosotros".
Las listas de afiliados independientes no están ultimadas y, por tanto; no serán públicas hasta que la convocatoria electoral se consume. A esto se podría añadir que los partidos políticos no sbn partidarios de dar publicidad por temor a posibles represalias. No obstante, Víctor Manuel aseguró que del Partido Comunista, entre otros, estarán Manuel Jerena, Meneses, Rosa León, Cantalaipiedra, Ana" Belén y yo. Entre las -"premiers" que se podrían presenciar en las plazas de toros portátiles, tal vez se contabilicen las reapariciones de personajes universales, de nacionalidad española, tales como el independiente dramaturgo y cineasta Fernando Arrabal y el poeta comunista Rafael Alberti. "Ellos y otros muchos —concluyó Víctor Manuelestán decididos. Únicamente falta que suene el pasodoble de la democracia."
El cartero contestatario solicitó la excedencia
Lorente: Adiós Ampuero, adiós MADRID, 4 D16).—Jerónimo Lorente, portavoz de los carteros de Madrid y hostigador permanente de la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones, ha vuelto de Ampuero. De su destino forzoso, sólo cuatro días repartiendo cartas en la localidad santanderina, ha dicho a un redactor de DI6: "Todo el pueblo estaba enterado de quién era yo. Unos tenían miedo. Otros, por el contrario, me decían que ya sabían que no me los iba a comer." Lorente, que acaba de solicitar la excedencia, afirma que el expedieiíte disciplinario qué le fue incoado "se trataba de una maniobra de la dirección, encaminada a desmantelar el movimiento sindical", del que él es pilar fundamental. S e g ú n declaró a D16 el cartero contestatario, "Ignacio Ácha, directcHT general de Correos, tenía la firme intención de neutralizar a todos los lídieres de Correos, a base de enviarlos a pequeñas locaiidadeis, en donde sin duda perderían la influencia y el gancho electoral que gana-
ron a lo largo de varios años de encabezar descontentos." Estrategia Acha La estrategia llevada a cabo por Acha es calificado por "Lorente de "falsamente liberal". De un lado, puntualiza, se dedicó a potenciar la "mesa de convergencia" organismo compuesto por afiliados a ÜGT, c e OO y USO e "independientes", cuya finalidad es la de negociar con la dirección— a basé de facilitarle material, locales dé reunión y desplazamientos pagados. Del otro, a sembrar el confusionismo y la dispersión, puesto que llegó a consentir la circulación ; de falsas octavillas firmadas por la Joven Guardia Roja (Organización Juvenil del Partido del Trabajo), de la que Lorente es uno de sus más activos militantes. La "mesa de convergencia" no es para Lorente suficientemente representativa, de ahí qué sea objeto del "dirigísmo de Acha y que no luche por llevar a efecto uiia campaña electoral, tal como la entendemos nosotros. La forma de liberarnos de ingerencias pasa pcM- la creación del sindicato
© Biblioteca Nacional de España
independiente de Correos y Telecomunicaciones, cosa que está muy próxima a conseSindicato independiente El pretendido sindicato dice Lorente "goza ya de una infraestructura poderosa y organLíada, como lo demuestra el hecho de que hasta el momento se hayan distribuido más de 2.300 carnets entre sus afiliados. Lo tínico que nos falta es aprobar los Estatutos, y esto se hará democráticamente, c o m o corresponde a un sindicato de base e independiente de los partidos políticos". E s t a pretendida independencia, que Lorente no cesa de pregonar, es cuestionada en algunos círculos del sector, donde se asegura que el militante del Partido del Trabajo pretende crear, en unión de Martín Moya y Santiago González, otros dos carteros represaliados, una filial obediente a su partido. Pero tanto Martín Moya como Santiago González fueron recienfémentc separados de sus compañeros de Madrid, al adjudicarles la dirección otros destinos. Gonzá-
Cáliz
Con las cartas a otra parte. lez reparte cartas en V'naroz (Castellón), desde el primero de enero. Martín Moya estará en una pequeña localidad que aún no le ha sido confirmada. Esta circunstancia es aprovechada p o r Jerónimo Lorente para asegurar que "el deseo de crear nuestro propio sindicato lo comparte }a mayoría de la plantilla. Ya se verá que, pese a nuestros destierros y al equívoco estimulado desde la Cumbre, esto no lo para nadie".
Un recluso que cumple condena de treinta años de cárcel, Pablo Mayoral Rueda, veinticinco años, mecánico de computadoras, ha dirigido, desde el penal de Cartagena, dos recientes car- ' tas al director generaJ de Instituciones Penitenciarias. Fue condenado, como mihtante de FRAP —septiembre de ,1975—, en el juicio celebrado en la localidad de Ea Goloso. A D-16 le han sido facilitadas las fotocopias de las cartas mianuscritas de Mayoral RAieda. Los testimonios epistolares, fechados el 4 de septiembre y el 18 de noviembre de 1976, respectivamente, tratan sobre la sitúa- • ción de este penado en uno de los centros peniterioiarios del Estado español: Cartag-ena.
para que se hagan grandes recortes e incluso arrancar páginas enteras..." El recluso abunda en este aspecto y califica de "drástica censiira" la regla a que se ven sometidas las revistas, que también son mutiladas, según el testimonio del firmante de las cartas. De la • disciplina, cree que "su sentido difícilmente puede justificarse, para el exiwnente, por medidas de seguridad, sino bien al contrario, por el espíritu despersonalizador de un r ^ l a inento propio de otras épocas. El misino sentido tiene la imposición de un uniforme de penado que, aparte de todo, ataca directamente las más elementales normas de decencia personal por su heohm-a, tallas, etcétera.
t a s celdas
IJas sanciones
El recluso afirma, en su primera carta, que las celdas no están acondicionadas: "con paredes pintadasde cal, totalmente blancas, con las consiguientes repercusiones en la vista, al tener que pasar muchas horas en ellas. Sin más visibilidad exterior que un muro frente a la ventana, a menos de dos metros de distancia, con insuficiente luz para la lectura". "La aüimentación —agrega en otro párrafo— es claramente deficiente, tanto en género como éñ calidajd. Por ello, la prohibición tajante de cocinar comida propia, metida por las familias, es particularmente grave en sus consecuencias y no parece tener nada qiie ver con la seguridad:.."
Sobre las sanciones, interpreta que son "el verdadero vértice y la cuestión más inmediatamente grave del sistema imperante en esta prisión.. A juzgar por \&&
.•isistencia médica Al referirse a la asistencia médica, Mayoral Rueda asegura: "La consulta no es diaria. El llamado periodo sanitario contrasta en su denominación con la falta de visita médica a que se somete al preso, con el estado advertencias y. amenazas que de higiene y limpieza de el firmante, así como todos jergones y mantas entregasus compañeros, ha recibido das, con la prohibición de en diversas ocasiones, el más utilizar sábanas esos días, míninio descuido —un botón con la ausencia de libros, de la chaqueta suelto, por papel, bolígrafo, ducha, enejemplo— puede ser consicierro áb«)luto,' sin salida áJ derado falta muy grave y patio, prohibición .de fumar, sancionado en su máximo etcétera." grado. Bs decir, con cuarenta días de aislamiento en En lo referente a comuniceldas, en condiciones durícEiíCiones, el preso opina: simas..." _ "...sólo se permite una carta semanal, y ésta de un M!ayoral Rueda arguye que folio por una solj, cara. En "no le miran a él —ni a sus la práctica sólo en castellacompañeros— como hombre no, puesto que si se hace que cumple una condena en otra lengua (euskera o cualquiera, sino como a un catalán) sufre tal retraso enernigo político". Con esta su expedición que es absurfrase termina su primera do empeñarse en hacerlo. carta. En cuanto a las visitas, sóEn la segunda, entra en lo una a la semana, pudíen- consideraciones sobre las do ser acumulables las coconsecuencias de su primer rrespondientes a un mes, . escrito, qjie "no sólo nó ha pero nunca más de veinte recibido respuesta alguna o minutos por día". ha visto mejorar en algo la situación, sino que incluso ésta va agravándose progreLa censura sivamente..." De la censura sobre libros, "I>e ahí —^prosigue— que revistas y Prensa diaria, ex- el firmante haya decidido preisa: "...la censura sobre ponerlo en conocimiento de estos medios es más grande V.L, al objeto de que proconforme pasa el tiempo... ceda a solucionar prontael único diario que recibi- mente el problema, hacienmos <sin posibilidad de do adecuar la normativa, del otro, aimque fuese pagado centro, en este asunto, a la por los internos) es "lA nueva legalidad vigente... Verdad", de Miureia, perió- Por todo lo cual, suplica dico local y en el que la intenga a bien proceder a la formación general suele eer solución del problema aquí muy escasa, lo que no quita expuesto."
24/ESPECTACyLOS
Viernes 4-febrero 77/DIARfO 16
José Luis
Dibüdos
«Hasta que el matrimonio nos separe» Femando Gracia
¡¿y t ¿ j f *
Maria Luisa San José, una de las diez protagonistas que intervienen en el último filme de José Luis Dibildos. "Hasta que el matrimonio nos separe", que por primera vez en nuestro cine toca el matrimonio de forma seria ; y real.
José- Luis Dibildos, pro- ción de problemas que enductor conocido en los me- cierra en nuestro país dicha dios profesionales como el •unión. José Luis Dibildos, "gentleman" del cine espa- coautor y productor del filñol, se «ncuentra a _punto me, relata para D16 cómo es de estrenar su última pro- su historia. dueción cinematográ f i c a: ^ "La película ha sido roda"Hasta que el matrimonio da sin censura previa, aconos separe". La película pue- giéndonos a las nuevas disde ser, por primera vez en posiciones gubernamentales. nuestro cine, un tema serio Con ello se corre el riesgo tocado de una forma seria. de que sea prohibida desEl filme está escrito por pués de terminada, p e r o el propio Dibildos y dirigi- también tiene la ventaja de do por Pedro Lazaga, que que se vea la auténtica inno trabajaban juntos desde tencionalidad, sin ningún tihace mucho tiempo. Sin em- po de tapujos." bargo, sus realizaciones an"Se puede decir que la teriores están consideradas preparación, búsqueda de daentre las mejores que ha tos y estadísticas, realizaproducido nuestro cine. ción del guión y todo lo neLa película se ha mante- cesario, hasta poder dar el nido, durante su rodaje, en primer golpe de manivela, el más absoluto de los se- ha costado más de un año. cretos. José Luis no podía Pienso que ha valido la peexponerse a que determina- na —continúa Dibildos—. dos artículos sensacionalis- Todo lo que se expone en Dibildos; "gentleman" tas, en las revistas del color, la pantalla está basado en cine español. ""proporcionaran una idea di- hechos reales, pero tan inferente a la realidad del sólitos y desconocidos para guión. el público en general que lación, separación de cuercasi parecen casos creados pos y bienes, represiones por Amor y desamor para dramatizar el guión." parte de la sociedad actual, e incluso las ancestrales medidas de nuestras leyes, esCualquier postura que inLos españoles tán expuestas con un minutentase trivializar el tema o frivolizar las secuencias po"El matrimonio español , cioso estudio y asesoramiendía crear en el futuro es- —sigue Dibildos— nunca se to, tantcT teológico como jupectador una idea diferente había tocado de una forma rídico." a la estudiada. "Hasta que seria en nuestro cine, y el Los actores el matrimonio nos separe" tema puede dar para varias es una historia de amor y películas. Sus contornos y La película está protagodesamor, con toda la exposi- consecuencias, como la anu- nizada por once actores, que
Talado C^TrensaHVelofequtót HOY VIERTSES, SENSACIONAL ESTRENO HORARIOS: LABORABLES, 7 TARDE Y 10,15 NOCHE SÁBADOS Y FESTIVOS, 4,30 - 7 TARDE Y 10,15 NOCHE POR LARGO METRAJE, ROGAMOS PUNTUALIDAD
"^''^^/mMhm^mr^
91.000 ESPECTADORES, 3 3 SALTOAS Y... UN FRANCOTIRADOR
UOHN CABSWETES S ^ . "PANÍCOEÑ EL ESTADIO " ¿ , CON
fVV^vt^,,)^
MARTIN BALSAM-BEAU BRIDGES-MARILYN HASSETT. DAVID JANSSEN • JACK KLUGMAN -WALTER P I D G E O N ^ ^ GENA ROWLANDS • BROCKPETERSDAVID GROHANTHONY DAVIS-JOE KAPP UNAPROOüCCmN FILMWAYS/LARRYPEERCE-EDWARD S.FELDMANFILM Guión de EOWARD HUME • Basada en la nuvela de GEORGE laFOUI\ITftlNE-Múslca:GHAKLESFQX i Dirigida por LARRY PEERCE- Producida por EDWARO S.FELDMAN -Unapelícula UNIVERSAL \^ TECHNiCOLOR-PANAVISIÜN ,..,....».. ^ ' Tjnjji. • ^ .
Cinema Internationa! Corporation
%y
Mayares de 1 4 años y menores acompañados M«iin»iiBiwiit'X<
© Biblioteca Nacional de España
realizan una labor estelar. Ninguno de ellos es más importante que otro. Sus nombres son: José Sacristán, María Luisa San José, Roxanne Bach, Cristina Galbo, Mary Carrillo, Emilio Gutiérrez Caba, Silvia Tortosa, Casas, Sandra Mozauroski y Ménica Randall. Es la primera vez que nuestro cine se atreve con la empresa de contratar un reparto a ese nivel. "La película —continúa Dibildos— ha sido íntegramente rodada en la Montaña. Por ese motivo, su estreno será en Santander, como homenaje a las tierras que le han dado la vida. El estreno en Madrid, con presentación de todo el elenco, será en los primeros días de marzo." Todos los problemas " T o d o s los problemas —sigue Dibildos— que aborda el filme están contados desde un punto de vista imparcial. Se exponen tal y como ocurren las situaciones en nuestro país. Me pa-, rece tremendamente dramática la situación en que se encuentran las personas que quieren estar dentro de un sistema como el nuestro, ante problemas como pueden ser el adulterio o la separación."
Se busca una Ornella Muti La industria cinematográfica española necesita el lanzamiento de un nuevo producto llamado "síarsimbol", para rejuvenecer su "quemada" cartelera de conocidas glorias. Las primeras figuras nacionales, con atractivo físico para mover taquillas, se reducen en estos momentos a María José Cantado, protagonista de "La trastienda", que, a partir de ahora, cobrará la bonita cifra de dos millones por película. "Si los productores ganan dinero con mis películas, que me permitan participar en los beneficios", son sus palabras." María Luisa San José, protagonista de "Iios nuevos españoles", trabaja últimamente en las películas de Forges. Nadiuska, una auténtica "super-véntas", está fuera del alcance de muchos rodajes españoles desde este comienzo de año. Su tablade cotización mantiene una escandalosa subida y, encima, se acabaron los "destapes", si no están muy justificados. Ágata Lys, su corte de Ornella Muti, creadora de un pelo y la nueva imagen que pretende ofrecer, la descalifican como "sex-simbor*. en la Prensa, señoritas paVictoria Vera, una actriz ra protagonizar un film, que podría dar esta imagen, con las "únicas" condicioprefiere el teatro al cine. nes de ser atractiva, joven, Sus temporadas teatrales saber interpretar y nueva no le permiten exhibirse en el cine. demasiado en la pantalla. Como la Muti Sandra Mozarovski, joven, guapa, inteligente y i a Arturo González, por su precio asequible para el ciHp. Con ella se terminan parte, anuncia también que las posibilidades de utilizar necesita actrices de dieciouna estrella de cabecera cho a veinticinco años para para cualquier película es- protagonizar "Abortar en Londres". Se trata de vn pañola. Por este motivo, Cinearte film denuncia sobre los busca, a través de anímelos cientos de chicas españolis
tipo de mujer en el cine. que viajan todos los años a la capital inglesa, para someterse a las prácticas del aborto, ilegales en España. O Gres Film, que, en una medida más ambiciosa, requiere con toda urgencia ima jovencita que nimca haya intervenido en la pantalla y reúna características similares en cuanto a físico a Ornella Muti. La seleccionada se puede encontrar de la noche a la mañana como protagonista de un ambicioso film.
CARTELERA/25
Viernes 4-febrero 77/PIARI016
SUGERENCIAS One "Alguien 70IÓ sobre d nido del cuco", de Milos' Forman (Proyecciones y Real Cinema). "Barry L i n d o n " , de Stajiley Kubricls (Paz). "CJanoiones para después de una guerra", de Basilio Mai'tín Patino (Conde Duque). '»,lQué?", de Román Polanski (Drugstore). «Dersu Uzala'-', de Akira Kurosawa (Dúplex 1) "La marquesa d'O", de Eri(! Rohmer (Palace), "M.A.S.H.", de Robert Altman (Gran Vía). «Portero de noche", de Liliana Cavani (Urquijo).
"Roma", de Pellini (Minicine 2). "La última locura", de Mal Brooks (Coliseum). "La escalera", de. Stanley Donen (Gayarre). "El anacoreta", de Juan Estelrich (Azul). "King Kong" ( M o l a , Palacio d« la Música). "Cría cuervos", de Carlos Saura (Apolo), "El inocente", de Visoonti (Tivoli). "La Jauría humana", de Arthur Penn (Emperador). "Satyricon", de Fellini (Alexahdra). "Boccaccio 70", de Fellini, Viscoti y de Sica «3oya). "Corazón solitario", de Francisco Betriu (Pleyel).
en ¡Ramona, te , quiero! con las primerísimas figuTeatros ras Norma Duvai, Javier de Campos, Alfonso Nadal, Clara Benayas, NaALiCALA PALACE (Al- cho Arríela y el ballet incalá, 90. Telf. 225 46 08). ternacional BubbleS DanMiércoles 9 y jueves 10. cers. Dos únicos recitales. Luis CLUB.—"Los viernes a ias Pastor. 10,30 noche. Lo- seis". (Miércoles, descanso de la compafiia.) calidades desde 50 pesetas. CLUB PUENTE CULALCÁZAR (Teléfono t ü R A L (Gran Vía, 25, 221 22 52). — Hoy, 7 y sótanos hotel Gran Vía. 10,45 noche: Charly, no te Teléfono 22102 57). — vayas a Gomorra. Versión Goodspell, comedia musiliberal, y democrática del cal. Grupo Sakuntala. Toespectáculo inás insólito y dos los días, 10,30 noche. divertido de t o d o s los Butaca, 125 pesetas. tiempos. COMEDIA (Teléfono AnLüQUlN.—"Nueslro abre 221 4? 31). — Hoy vier latas". (Miércóleí, descanso nes, 10,45 noche, estrede la compañía.) no. P r o d u cciones teaARNICHES ( C e d a c e - trales A. G. presenta a ros, 7. Metro Sevilla. Telé- Concha Velasco en Las fono 222 49 91).—-Hoy, a arrecogías del beaterío de las 7 y a las 10,30, presen Santa María Egipcíaca, de tamos el original, insólito José Martín Recuerda. Diy atrevido tema y su genial rección: Adolfo M a r s iinterpretación. Primer pre- Uach. ' mió del espectador y la COMICO.T-"Las cariñosas". crítica:. 2." año consecutidescanso de la comvo en cartel, de Guillermo (Lunes, pafiia.) Gentile, Hablemos a cal zón quitado. Con G. GenESLAVA ( T e l é f o n o tile, Simón Cabido, Ra 266 54 40). — Hoy, 7 y món Pons y Carmen La 10,30: Últimos ^ías. Ma gar. Dijo "Cambio 16": nuel Collado presenta a "Es wn espectáculo excep- María José Goyanes, Ismael Merlo, Julieta Serracional," no en La casa de BernarBABIJELO.—"Casta elTa, casto él". (Miércoles, descanso da Alba, de Federico García Lorca. Con Encarna de la compañía.) P a s o , Paloma Lorgna, BEATRIZ ( T e l é f o n o Mercedes Sampietro y la 226 46 26). — Hoy, 7 y colaboración extraordina10,45: Analía Gadé en La ria de Carmen Carbonell libélula. ¡D i V e r tidísima! y Asunción Sancho, en De A.ldo Nicolai. Con la Angustias. Dirección: Ánpresentación de Norman gel Fació. Aviso: S ó l o Briski y la colaboración hasta e U 3 de febrero, por de Ricardo Merino. Di- la tradicional presentación rección, Ángel F. Monte- en este local de la comsinos. pañía Paco Martínez Soria. BEILLAS ARTES (Teléfono 232 44 37).—-Mañana s á b a d o , 10,45, es- . F Í G A R O (239 16 45).— treno: Compañía Morgan Hoy, 10,45: Pedro Ruiz de Teatro presenta (por en Historias de un ruizorden de intervención) sefior. Con Yolanda Ríos. María Luisa Merlo, Pe- "Pedro Ruiz es el expodro Civera, Marisa de Le- nente de la incorporación za, Francisco Valladares, de la inteligencia y el desGemina Cuervo en Los hi- garro hispánicos al hujos de Kennedy, de Ro- mor. Su manera de hacer bert Patríele. Dirección: es única y ejemplar. Y si no, al tiempo." (Camilo Ángel García Moreno. José Cela). Por comproBENAVENTE (Teléfo- miso de programación, dono 222 18 64. Plaza Váz- mingo día 6 despedida de quez Mella, 3). — Hoy, 7 este local. tarde y 10,30 noche. GoINFANTA I S A B E L delabor, director: Francisco Javier Banegas, pre- (221 47 78. Empresa y senta a Carmen Bernardos dirección: Arturo Serray Raíáel Alonso en La fa- no). — Hoy, 7 y 10,45: milia Baila, de Felicity Conchita M o n tes, José Browae. C^n la colabora- María Mompín, P a u l a ción extraordinaria de Lo- Martel, en Cardo borrila Herrera. Dirección: quero, de Barillet y GreGonzílez Vergel. ¡¡Un su- dy. 4 últimas semanas por ceso en Londres!! ¡¡Arro- compromisos de prograUadoi éxito en Madrid!! mación. CALDERÓN (Teléfono LARA (221.16 31). — 239 13 __. . . 33). .,,. — 7, .y .j 10,30; ,„,„„. Martes día 8. Í0,45 noche, C o m p a ñ í - a de revis- estreno. Ágata Lys y Víctas I' e r n a n d o Estesó | tor Valverde, en Eros y
© Biblioteca Nacional de España
Teatro " La casa de Bernarda Aiba", de García Lores (Eslava). "Hablemos a calzón quitado", de Guillermo Gentile (Armches). "Nacha de noche" (Vaiie-Inclán). "Yo quiero decir algo" (Kabaret literario), p o r Cipe Lincovsky (Alfil).
Música "La pantera rosa", de Blake Edward (Bécquer). "Pascual D u a r t e " , de Rii3ardo Franco (Apolo). "Tommy", de Ken Russell (Espronceda y MJontecairlo).
"Imágenes", de M. Berna. "Concierto núm. 27 en si bemol mayor, K 595", de Mozart. "Octava sinfonía en sol mayor", de Dvorak. Solista: Alicia de Larxocha. Director: Frühbeck de Burgos. Teatro Real. Plaza de Oriente, 4. Viernes y sába-
do, a las 19 íioras, y domingo, a las 11,30 horas. Ensayos Orquesta Sinfónica de RTVE. Teatro Real. Plaza de Oriente, 4. Sábado 5, a las 11 horas. Conferencia-concierto de arpa, por María Rosa Calvo Manzano. Escuela de Música Soto Mesa. Costanilla de SantiagOf 2. Hoy, a las 20 horas.
Conferencias "Las nacionalidades en la España de hoy", con la participación de Carlos Barros ( G a l i c i a ) , Juan Infante (Eüskadi) y Carlos Santamaría. Montepío Comercial é Industrial Madrileño. Prado, 20. Hoy, a las 19,30 horas, "Los derechos de la mu-
Los estrenos LES BICHES, de Claude Chabrol. Con Jean-Louis Trintignant, Stéphane Audran y JacqueUne Sassard (Galileo). CORROTCION EN EL INTERNADO, de Radvany. Con Romy Schneider, Lili Palmer y Therese Giehse (Carlos III y Princesa). DOS CONTRA EL GRAN ASESINO, de Chu Yuen. Con Chin Han, Wang Ping y Tsuñg Hua (Universal). JIMI HENDRIX, documental (Felipe II). PROFESIÓN: B I G A M O , de Frangois Legrand. Con Lando Buzzanca, Raffaella Carra y Terry Torday (Salamanca).
Tánata, de G. Parra. Dirección: José Antonio Barrero. Los lunes, descanso. LATINA (265 28 35. Revistas Colsada).—Hoy, 7 y 10,30: Presentación de la supervedette americana Marida y el primer actor cómico Jesús Guzmán. Estreno de la nueva revista Un, dos, tres, desnúdeme otra vez. Con Tito Medrano. Fabuloso desfile de mujeres sexy. Un sensacional montaje. Coreografía: Ricardo Ferrante, cpn el ballet internacional Angel's and Fantom's. Un alarde espectacular. Sábados y vísperas de festivos, 7 y 10,45. Localidades con cinco días. MARAVILLAS ( T e l é fono 446 57 30). .— Hoy, 7 y 10,45: ¡¡Sexto año de arrollador éxito cómico!! Compañía Pedro Osinaga, con Ana María Vidal y José Cerro en Sé infiel y no ui^es com quién. ¡¡El éxito de los éxitos!! Con Julia Caba Alba como la señorita Smith. Hacia las 4.000 representaciones. El espectáculo que ha batido todos los récords de permanencia en cartel y de asistencia de espectadores. MARÍA GUERRERO (Teléfono 419 67 49). — Teatro Nacional. Hoy, 7 tarde y 10,30 noche, la Compañía de Actores Unidos presenta: Antonio Ramos. 1963, de Miguel Signes. Dirección: R i c ardo Lucía. ¡3 últimos días! Precios populares desde 50 a 200 pesetas. \
PUNO CONTRA PUÑO (Alvi, Juan de Austria, Narváez y Royal). VUELVE, QUERIDA NATI, de ^osé María Porqué. Con Amparo Soler Leal, Emma Cohén y María Salerno (Liichana, Richmond y Torre de Madrid). LA TIERRA DE LA GRAN PROMESA, de AndrzeJ Wajda. Con Daniel Olbrychski y Wojciech Pszoniak (Rosales). PÁNICO EN EL ESTADIO, de Larry Pearce. Con Charlton Heston y John Cassavetes (Palacio de la Prensa y Velázquez). Estreno, viernes 4,
TAL (Metro Antón Martín. Aparcamiento A t ocha, 70. Teléf. 227 12 14), Grandioso éxito compañía Nuria Espert en Divinas palabras, de Valle-Inclán. Dirección: Víctor García. Enrique Llovet dice en "El País": "Monumental teatro, monumental actriz, monumental e s p ectáculo, monumental director". Sólo por 24 únicos días. Nueve funciones semanales. Martes, jueves y domingos, 7 tarde. Miércoles, viernes y sábados, 7 tarde y 10,45 noche. Domingos musicales, a las 11,30 de la mañana, conciertos Banda Municipal de- Madrid. MUÑOZ SECA (Teléfono 221 90 47).—Hoy, 7 y 10,45: Erotíssimo show. ¡Séptimo mes de apoteósico éxito cómico! El espectáculo más eróticamente diveitído de Madrid. Con los originales números Strip-tease a tiempo de jota y Una noche con los travestís de Madame Arthur de París. ¡ H a c i a las 400 representaciones! REINA V I C T O R I A (Teléfono 221 34 58). — 7 y 10,30: Manuel Collado p r e s e n t a : Fernando Delgado, Manuel Ángel Egea en Equus, de Peter Shaffer, con Margot Ctíttens, Mará Goyanes, Pedro del Río, Pilar Barrera. Escenografía: Antonio Cortés. Dirección: Manuel Collado. Tercer
SALA CADARSO (Cadarso, 18. Metro Plaza España. Telf. 242 25 14). Sábado, 8 y 10,30. Domingo, 8,30, T.U. de Murcia en La venta del ahorcado, de Domingo Miras. VALLE INCLAN (Princesa, 3. Metro Plaza España. Teléfono 241 13 89). Hoy, 10,30 n o c h e : NaMARTÍN.—"Me están ponien- cha de noche. Con Na-; do verde". (Jueves, descanso cha Guevara, la mujer que de la cempaHIa.) ha revolucionado el teatro TEATRO MONUMEN- en Hispanoamérica. Con
MARQUINA (Prim, 11. Teléfono 231 84 67). — Hoy, 7 y 10,45: Jesús Puente, Charo Soriano y Pilar Bayona en La piel del limón, de J a i m e Salom. Con María Luz Olier y la colaboración de Alejandro Ulloa. Dirección: Alberto González Vergel.
Alberto Pavero. Sábado, 7 y 10,45, Domingo, 7 y 10,30. ZARZUELA (Teléfono 221 43 41).— Compañía lí rica titular. Hoy, 7 y 10,30 noche: El caserío, de Romero y Fernández Shaw. Música de Guridi. Dirección musical: M o r e n o Buendía. Dirección escénica: Roberto Carpió.
Cafés-teatro ALES BOITE T E A TRO (Veneras, 6. P l a z a Santo Domingo. 247 30 62). A las 12,30 d'e la noche: 8." mes de éxito. Ramón Centenero e Inka María en El pajarillo y la vaca, -de Centenero. Música de García Morcillo. Dirección: García Toledano. BIOMBO CHINO asabel la Católica, 6. Teléfonos: 248 50 81-82). — Tardes, bailes de juventud. Noches: La actuación personal de Andrés Pajares en el estreno de la parodia cómica Burruns, original de E. Bariego y Andrés Pajares. Con un reparto de primeras figuras de la escena y TV. Todas las noches, a las 11: Apertura baile; 12: el show del profesor Killer; a la 1,30: -Burruns; 3: Sexy show, con las más explosivas y fabulosas vedettes. C A F E TEATRO ISMAEL (Plaza Santa Ana, 9. Telf. 232 90 93).^ — 11,30 y 1,30: H í s t o n a s verdísimas d'Olano. Comedía musical de Antonio D. Glano. Dirección: José Francisco Tamarit y la colaboración de Manolo Andrés, EL CORRAL DE LA PACHECA fTablao flamenco. Juan Ramón Jiménez, 26. Telf. 438 26 72). Cenas desde ias 9. Abierto hasta la madrugada. Excepcional cuadró flamenco. Pepa Coral, Él Bienve,
jer", con la intervención de Sagrario Blanco, Angeles Ortiz y Nati Carnacho. Colegio Obispo Perelló. Virgen del Sagrario, 22. Hoy, a las 20 horas. "La enseñanza en las grandes urbes", por Valeriano Bozal. Organizada por el Club de Amigos de la UNESCO de Madrid. Plaza Tirso de Molina, 8. Hoy, a las 19 horas. "Psicología de la sexualidad", por jiían CpscQ So-, lis, Lourdes Isasa y Miguel Costa, tíran Anfiteatro de San Carlos del Colegio de Aíédicos de Madrid. Santa Isabel, 51. Hoy» a las 20 horas. "Originalidad y plagio", por José Luis Vázquez-Dodero. Salón Cultural de Rumasa. Paseo Calvo Sotelo, 41. Hoy, a las 20 horas.
Juan Cantero y José el Rumbero. MINI XAIRO ( T e a t r o musical, dentro de Xairo. Teléfono 23124 40). —A la 1,30: Desnúdeme usted, con Belinda Corell, Roberto Caballero y Miguel Juan Caiceo. VIDEOSET ANFITEATRO (Sunset. Princesa, 5. Teléf. 248 53 63).— 11,30 y 1,15, presenta a Susana Estrada y José Alvarez en el espectáculo más atrevido de Madrid, en Historias de strip-tease. 6." mes de éxito. Taquilla, 7 tarde. Domingos, descanso.
públicos. ¡El acontecimiento cómico del sigloí CONTJE DUQUE (Teléfono 448 48 70). —4,307-10,30: Canciones para después de una guerra. Un film de Basilio Martín Patino. (Documento imborrable, e s t r e m ecedór, del qué todos somos protagonistas). 14.* semanas de éxito triunfal. Autorizada para todos los públicos.
Cines numerada
FUENCARRAL.—"Ei asalto de los hombres pilare".
ALBENIZ.—"La Pantera Rosa ataca de nuevo". ALCALA-PAUCE. — "ConlldencJas de una esposa alegre".
AMAYA ( T e l é f o n o 448 41 69). — 3,15, 6,15, 9,45: El viaje de los malditos. Con Faye Dunaway, Max Von Sidow, Orson Wells. D i r e c t o r : Stuart R o s e m b erg. 18 años y 14 acompañados. Pases: 3,20, 6,35, 10.05. Por larga duración, rogamos puntualidad, 7.* semana. AVENIDA (221 75 71). 4,30-7-10,30: La lozana andaluza ¡Un film de Vicente Escrivá! Eastmancolor Escandalosamente divertida. 5.° mes.
CONSULADO. — "Pato a la naran}a".
EL ESPAÑOLETO (Teléfono 244 54 92). — 7, 10,30: luán Salvador Gaviota. ¡Una película maravillosa! Tolerada. GRAN VIA (Teléfono 247 10 29). — 7 y 10,30: M.A.S.H. ¡Gran premio de Cannes! Mayores 18 años. LOPE DE VEGA (Teléfono 247 2011). — 720,30: Alias el Gitano. ¡Fantástica creación de Alain Delon! Mayores 18 años^ LUSHANA.—"Vuelve, querida Natr. MOLA.—"King-Kong". NOVEDADES.—"Muslo o pechuga" y "El alegre divorciado". PALACIO DE LA IMUSICA.— "King-Kong". PAUCIO DE LA PRENSA. — "Victoria en Enlebbe'. ^ PALAFOX.—"Marathón Man".
PAZ-TODD-AO (TeL 446 45 66). — 5,15 y 9: BEHLLIURE "Muslo O peBarry Lindon. Con Ryan cKtiga". O'Nein y Marisa BerenBILBAO.—"Sefiorltas de unison. Un film de Stanley forme". Kubrick. 4 Osear. MayoBULEVAR (Albe r t O res 18 años. Pases pelícuAguilera, > 56. Teléfono la: 5,25 y 9,10. 247 28 60). — 4,30-7-10,15: PRINCESA.—"Corrupcián tn Carne p a r a Frankestein. Una exclusiva para Ma- el internado". PROYECCIONES. — "Alguien drid del cine en Relieve 3D. Mayores 18 años* 6.* «0)6 sobre el nido del cuco". REAL CINEMA. — "Alguien semana. CALLAO.—"La menor".
vol6y sobre el nido del cuco", RIALTO.—"Gall-GIrl".
CAPÍTOL ( T e l é f o n o RiCHlMOND.—"Vuelve, que222 22 29). — 7-10: La rida Nati". venganza de un hombre nOXV A.—"Striptease". llamado caballo. Richard ROXY B ( T e l é f o n o Harris. 14 anos y menores 446 16 24). — 7-10,30: El acompañados. ministro y yo. Cantinflas. CARLOS 111.—"Corrupción en ¡Divertidísima! Tolerada. el internado". CARTAGO. ^~ "Muslo o pechuga" y "El alegre divorciado".
CID C A M P EADOR (Teléfono 276 21 61).— 4,30, 7, 10,30: Los productores. Creación de Mel Brooks. ¡Osear al mejor guión! Mayores 14 años y menores acompañados. COLISEVM (Teléfono 247 66 12). — 7 y 10,30: La última locura, de Mel Brooks (Mel Brooks, Marty Felman, Dom De Luise, Bemardette Peters). Color de Luxe. Todos los
SALAMANCA. — "Pro(esldn, bigamo". TORRE DE MADRID.—"Vuelve, querida Nati". VELÁZQUEZ. — "Victoria en Entebbé". ^ VERGARA. _ "Señoritas de unitorme".
CSnes continna ALBA.—°Venia por pisos" y "Defendiendo • los ciudadano»".
26/CARTELERA
Viernes 4-febrero 77/DIARIO Í6
áLVl (Tel. 254*89 55). 4,30: Puño contra puño. ¡Acción trepidante! Mayores 18 años,
OARDEN. — "Pato i ran]a".
ia n i -
GOYA. — "Boccaccio 70" y "Contrato en Marsella".
GRANADA (Teléfono APOLO (Tel. 4476818). 4: Cría Cuervos y Pascual 215.46 34).—4: Mel Aml 2.000 y La viuda de! diaDuarte. 2.* semana. blo. ARAGÓN (Teléfono IDEAL (Tel. 239 09 47). 267 54 42).—4,15 Pesadilla en la nieve y Tormento. 4,30: La loba y la paloma y CromweU. Mayores 18 ARGENTINA. — "El rey d í l juego" y "Mano d« hacha". ASTORIA.—"Una mujof prohibida" y "El grupo". AZUL.—"El anacorsta". BECQÜER.—"Y ahora te llaman Aleluya" y "Aeropuerto, 3 . O. S.: Vuelo secuestrado". "El tove feroz" y "El luchador". "Algo más que amigos" y "La Pantera Rosa", BRISTOL—"El amanta ds la Osa Mayor" y "Virginidad". CANADÁ.—"El lustlcisro de la ciudad" y "El grupo".
IMPERIAL.—"La Cenicienta».
INFANTE (Teléf o n o 228 00 94). — 5: La peüción. ¡Éxito arrollador! Mayores 18 años.
PLEYEL (Teléfono 222 24 74).—10: Corazón solitario y D e u d a de mnerte. POSTAS (Teléfono 23173 27).—10: Volvoreta y De amor se muere. PRINCIPE P í o (Teléfono 1^47 84 27). — 3,30: Licencia para matar y Trapecio. Mayores 18 años y acompañados. Q U E V E D 0 . — ° U máscara de cuero" y "Tras la huella del delito". REGIO.—"Pato a la naranja", RBX.—"Nosotros, mos tan felices".
que
fui-
JORGE JUAN (TeléRIO (Teléf. 447 83 40). fono 226 19 45). — 4,30: Los vivos, los muertos y 4: Éxodo. Enmanuelle y Mano de ROMA.—"Las perversas solhacha. teronas" y "Shamus". Oía 3: "El triunfo de Hércules" y "Fu-
JUAN DE AUSTRIA ga suicida". CANCILLER (Teléfo(Teléfono 458 02 48).—5: no 404 34 71).—4,30: La ROYAL (Te!. 4161177). petición. ¡Éxito arroUa- Puño contra puño. ¡Ac- 5: Puño contra puno. ¡Acción trepidante! Mayores dor! Mayores 18 años. ción trepidante! Mayores 18 años. 18 años. CANDILEJAS.—"Funny Lady" V "Fascinación". CAPRI.—"Pólvora '•CromweU".
y
KURSAL.—"El miedo es la clave" y "Virginidad". LAS VEGAS.—"En la intimidad las llamo taima mía!" y "Escándalo en la residencia".
promesa"
LENZ—"Imposible para una solterona" y "Ei teléfono rosa".
negra"
CARLTON.—"Helga". CAROLINA. — "La y "Capone".
SAWBERRY.—"Tu Dios y mi Infierno" y "Sábado inesperado". SAN B U S . — " E l turbulento distrito 87" y "Virginidad".
SAN CARLOS (Telé227 28 27). — Continua 4: CARRETAS. — "Las graniss No me hagas daño, amor ardientes" y "Masacre". "El • o n ha muerto" y "Los vengamío y Los aventureros de! LICEO.—"Pato a la naranja". dores del karata". Lncl^ Lady. Mayores 18 LIDO (Tel; 270 24 13)' años. CERVANTES (Teléfono 222 8109).—4,30: Ma- 4,30: La petición ¡Éxito SAN POL.—"Caravana de esdrid, costa Fleming. Ma- ,arrollador! Mayores 18 clavos" y "Complot de ios rebeldes". añosi yores 18 años. LEPANTO.—"Cinco dedos y una pistola" y "Las aventuras y los amores de Scaramouche".
CIUDAD LINEAL—"Testimo nio mortal" y "Virginidad". COIMBRA. — "Nueva York. año 2012" y "La oculta mano dei crimen".
CONCEPCIÓN. — "Funny U dy" y "Fascinación". CONDADO.—"Una droga lia. mada Helen" y "El gran Qatsby". . COPACABANA.—"Nueva Vorfc, ,t año 2012" y "La oculta mano dei crimen". CRISTAL.—"Un par da zapatos dej 32° y "Sin conciencia". CHAMARTIN.—Carrada. EL PILAR.—"La filUma explosión" y "Circulo de fueso".
EMPERADOR (Teléfono 243 11 51). — Continua desde las 4: La janría humana y El hermaiio más listo de Serlock Holmes. Mayores 18 años. ESPARA.—"Kung-Fu sangriento" y "Corawall". ESPAÑA (Campamento). — "Pírilca en la calla 1 1 0 ' y "Mandinga". "|A| inflamo. Gringo!" y "Molino negro". "Fuga suicida" y "Shampoo". "Per'dido en al desierto" y "Mágica aventura".
ESPRONCEDA (Teléfono 234 47 77). — Familiar 4 a 9: Corazón de león y Le seguían ñamando Trinidad. Noche, cont. 9; Tommy. EUROPA. — "Nuava York, afio 2012" y "La oculta mano del crimen". EXCELSIOR. — "Una mujer prohibida" y "Crowal", -
LISBOA.—"Ei turbulento distrito 87" y "Virginidad".
SAVOY (Tel. 2791847). 5: La petición. ¡Éxito arroLOS ANGELES (Telé- llador! Mayores 18 años. fono 46106 64). — 5: La SEVILLA.—"Un día en las petición. ¡Éxito arrollador! carreras" y "Loco por el circo". Mayores 18 años. SIMANCAS.—"U chica del LÓPEZ DE HOYOS.—"La petición".
LUCERO.—"Juicio de faldas" y "Mandingo". Ola 8, matinal: "Loa hermanos Marx e n el Oeste" y "Los tigres de Mompraesn". MADRID.—"Elena y Raquel" y "Huracán amarillo",
Molino Rojo" y "CromWeII". T6TÜAN. — "La máscara do hierro" y "Rlcco" ("Ajuste de cuentas*!. TEXAS.—"Una mujer bida" y "El grupo".
prohi-
TIVÓLl (Teléfono 225 55 75). —Cont 4,30: El inocráté. Laura AntoneHi, Giancarlo Gianniní, MARVI. — "Funny Lady" y Jennífer O'Neill. La obra "Fascinación". postuma de Luchino VisM E T R O P O L I T A N O conti. 3.* semana. (Teléfono 233 05 50).—4: UNIVERSAL.—"Ya soy muVolvoreta y Vuelve a mi jer" y "Dos contra el gran aseJado. atoo". iaAOALLANES. — "Las bodas da manca" y "La oculta mano del » l m « n ° .
MINICINe 1. — "La ciudad quemada". MiNICINE 3.—"Haiga".
MONTECARLO (Teléfono 239 40 26). — Familiar 4,30 a 10,30: Corazón de león y Le seguían llamando Trinidad. Especial noche, 10,30: Tommy. MONTERA. — uniforme".
"Señoritas de
MORASOL.—«El super agente Picapiedra" y "Fría como un diamante". MORATALAZ—"Us bodas de Blanca* y "La oculta mano dei crimen". MUNDIAL.—"El teléfono rosa" y "Harper, Investigador privado".
MURILLO. — "Le llamaban EXTREMADURA (Te- Trinidad" y "Le seguían llaléfono 464 10 92). — 5: mando Trinidad". La petición. ¡Éxito arroNARVAEZ (Teléfono llador! Mayores 18 años. 274 24 81). — 4,30: Puño FALLA. — "Funny Lady" y contra puño. ¡Acción tre"Fascinación". pidante! Mayores 18 años. FANTASIO (Teléfono NIZA (Tel. 269 96 93). 401 71 71). — Cont. 4,30: 4,30: E| viejo fusil y MaGall-Giri (Teresa Rabal y no de hacha. Tony Andrews). Mayores ODEON.—"Los Iraifcanles" y 18 años. 6.* semana. "Virginidad".
FA T I M A (Teléfono 46104 23).—5: La adúltera y Mano de hacha.
SAN REIMO. — "Apache" y "Loco por el circo".
OLIMPIA. — "Fríamente, sin motivos personales" y "La promesa".
OPORTO.—"Testimonio mortal" y "Virginidad".
FELIPE 11 (Cerrado. PALACIO DEL PROApertura, día 4. Ver salas GRESO (Tel. 227 38 16). especiales). 5: La trastienda. María FLORIDA.—"Upeticlón". José Cantudo. Mayores 18 FUNDADORES (Telé- años. fono 245 14 95. Funda- PARÍS.—"En la Intimidad las i alma mía!" y "Escándedores, 9. Final Goya).— llamo le en la residencia". 5: Salomón y la reina de PAVÓN (Teléfono Saba y Fuga suicida. To22723 15).—4: Volvoreta leradas. GALAXIA—"La petición". y De amor se muere.
© Biblioteca Nacional de España
USERA.—"Una mujer bida» y " B grupo".
prohi-
VALtEHERMQSO. — "En ia intimidad la» llamo lalraa mial" y "Escándalo en la residencia». VENECIA.—"La
petición".
VERSALLES.—"Pato a la naranja". VICTORIA. — uniforme".
"Sefloritas de
VISTA ALEGRE.—"Teresa, la ladrona" y "Kung-Fu al servicio de la Interpol".
VOZ.—"El rey del Juego" y "Mano de hacha".
Filmoteca Nacional FILMOTECA NACIÓ NAL.—Museo de Arte Contemporáneo. Juan de Herrera, 3. Tel. 4497150. 16,00: Horizontes lejanos (Anthony Mann). U.S.A, V. esp. López de Hoyos. 161. Teléf. 415 25 97. Metro Alfonso XIIL 18,00: £1 año pasado en Marienbad (Alain Resnais). V. O. subt. esp. 20,00: El fuego y la palabra ( R i c h a r d Brooks). 1960. Int.: Burt Lancaster, Jean Simons^ V. esp. 22,15: La mujer del Ganges (Marguerlte Duras). Francia. V. O. Mañana, Museo de Arte Contemporáneo. Juan de Herrera, 2. Telf. 449 7150. 12,30: X^iclo Visconti: Rocco y ^ s hermanos. Int.: Alain Delon, Renato Salvatori, A n n i e Girardot Italia. V. O. subt. esp.
Salas ^peeiales ALEXANDRA.—"Satyricón".
B A H Í A (Cartagena, 30.
Teléfono 246 46 97. Metro Diego de León). — Continua 4. Festival Bogart. Esta semana, dos Bogart cada día. Hoy, Tener y no tener y Cayo Largo. Mañana: El bosque petrificado y El sueño eterno. V. O. subtituladas. Autorizadas para mayores de 14 años y menores acompañados; BELLAS ARTES (Teléfono 222 50 92). —Continua 4 tarde, estreno exclusivo. Mecánica nacional. Color. De Luis Alcoriza. Pases: 4, í , 8, 10. Corto: OFF, de Imanol K. Uribe. ¡Este programa, sólo hasta el 11 de febrero!
de Miss Brodie), de Ro-| nald Neame. Con Maggie Smifh (Osear Academia Hollywood) y P a m e l a Franklin. V . ' O . íntegra subtitulada. Cortometraje: Alegres compadres. ROSALES ( T e l é f o n o 241 5840 ). — Num. 5,309,15: Xa tierra de la gran promesa, de Andrzej Wajda.
PELÍCULAS PARA NIÑOS Aeropuerto: S. O. S., v u e l o (Bécquer). Apache (San Remo).
secuestrado
Brannigan (Emperador), La Cenicienta (Imperial). Fría como uu diamante (Morasol). Juan Salvador Gaviota (El Españólete).
S. BARANDA (Teléfono 274 67 39). — Cont. 5: Ciclo- grandes maestros del cine: Visconti: Muerte en Venccia y Sandra. Precio único: 65 pesetas. Programa del 10 al 16 de febrero. Ciclo grandes maestros del cine: Buñuel. La muerte en el jardín y El gran calavera.
Le se^ruían Uaxnando Trinidad (Espronoeda, Murillo, Montecarlo),
ÜRQUIJO.—"Portero de noche".
Salomón y la reina de Saba (Fundadores),
King-Kong (Mola, Palacio de la Múaioa). Le llamaban Trinidad (Murillo).
El ministro y yo (Roxy B>. Muslo o peehug'a (Benlliure, Cartago, Novedades). El superagente Picapiedra (Morasol).
Salas
El triunfo de Hércules (Roma).
La última locura (Coiisevm), CALIFORNIA (Teléfono 244 00 58). — 4-7-10: de fiestas Un día en las carreras (Sevilla). Last Summer. ¡La mejor película sobre gente ¡oven! ALAZÁN NIGHT ¥ ahora le llaman Aleluya (Bécquer). Versión original subtitu- CLUB (Paseo Castellanai lada. Mayores 18 años. 24. Teléfonos 276 00 17 225 89 48).—Noches de DIÍUGSTORE CINEMA. — encanto y belleza con las LADIES CRAZY SAXAIRO MUSIC-HALL "Che?" (¿Qué?). más explosivas y fabulo- LOON (Flor Baja, 1).— (Paz, 11. A 50 metros de Todos los días, 12,30 y 2, la Puerta del Sol. TeléfoDÚPLEX SALA 1 (Ge- sas vedettes. Baile. presentación de! nuevo su- nos 23124 40 - 23150 74. neral Oraa, 67. Teléfono BIOMBO CHINO asa- per espectáculo internacio- Aparcamientos plazas Ma262 00 02). — Hoy, continua 4. Osear a la mejor bel la Católica, 6. Telé- nal Variedades sexy. Re- yor y Benavente). —Propelícula extranjera: Dersn fon o s 248 50 81-82). — servas teléfono 248 70 71. ducciones Montero presenta todos los días 11,45: Uzala, de Knrosawa. 5.° Tardes, bailes de juventud. LIDO (Music Hall. Al- España es así, con Emi mes de éxito. Pases: 4,30- Noches: La actuación per7-10. ¡Atención! Sábados sonal de Andrés Pajares en calá, 20. Tels. 232 21 01 - Bonilla, Los Piconeros y y domingos, a l a s 4 y el estreno de la parodia 232 07 12).—Tardes, bailes el ballet Xairo. 1,30: La 5,30, el film que firma- cómica Burmus, original de juventud. Noches, 10.45: superproducción X a I r o ría Walt Disney: María de de E. Bariego y Andrés Apertura baile. 12: Sesy salvaje. Juanito Navarro Oro y el perrito azul. Los Pajares. Con uu reparto show. 1,15: Emmanuel... con Eugenia Roca, Lizetpases de Dersu Uzala, los de primeras figuras de la suave y erótico como el te Dali, Esteban Greco, sábados y domingos serán ^escena y TV. Todas 1 a s placer. Con Manolo Code- Los Rodas, Rene Ceballos noches, a las 11: Apertura so, Milagros Ponti y un y 25 bailarinas y bailari= a las 7 y 10. baile; 12: el show del pro- magnífico plantel de explo- nes de las mejores escueDÚPLEX SALA 2 (Ge- fesor Killer; a la 1,30: sivas y fabulosas vedettes. las i n t ernacionales. 5.® mes de éxito. Bailes, tarneral Oraa, 67. Teléfono Bamms; 3: Sexy show con MOLINO ROJO (Telé262 00 02). ^ Continua 4 las más explosivas y fabu- fono 228 01 62. Tribule- de y noche. D i r ección; José Luis Montero. tarde. Estreno de excep- losas vedett». te, 16). — Tarde y noche: don: Mecánica nación^. CISNE NEGRO (Car- Tomás de Antequera, Tete YORK CLUB (José AnColor. "De Luis Alcoriza, tagena, 89. Tel. 245 71 67). de Linares, Christa SaturPases: 4, 6, 8, 10. Sensacional. La Reina Gi- na, Princesa Aisha, Ma- tonio, 70. Tel. 247 12 48). Presenta todas las noches tana y su show flamenco. FELIPE n (Fuente del La guapa y bella V o s non. 2,30: Internacional ¡el más maravilloso y dessexy-show. Dos orquestas. Berro, 29. Tel. 401 44 78- Mincha. Sexy, con Marilumbrante espectáculo de 401 50 27. Frente Palacio bel y Violeta, Tinita ChaSEÑORIAL CLUB (Le- M a d r i d ! Carronsel id. Deportes. Aparcamientos ves, Elsa Pagano, Carmen ganitos, 41. Tel. 248 51 12). Todos los días, 12,30 y Felipe n y Goya, 115. A Cabaret a la 1,30: Sexy- 2,15 noche. Sábados y fescincuenta metros. Autobu- Riera y las más guapas Show sólo para cabaUc- tivos, 8,15 tarde, 12,30 y vedettes. ses ntSmero 30 y Circular. rosV.. y también para us- 2,15 noche. ¡Fabulosas orMetro Goya y plaza de questas! CLUB AYALA (Aya- ted, señora. Roma (M. Becerra). —^Un la, 121. Telf. 40150 95). film sobre fimi Hendrix, Jueves, sábados y festivos Su mundo y su música. orquestas King-Dobles y Producida por Joe Boyd Tic Music. Gran éxito. Complemento U.S.A. RiFLORIDA PARK (Cliver. Pases: 4,30, 6,30, 8,30, 10,30. Autorizada matizado. Nueva tempomayores 14 años y meno- rada de invierno). — Todos los días, dos grandes res acompañados. espectáculos. 12 noche: primer show internacional; QALILEO.—"Les biches". TEUEFB. 4»! 44 78 . 401 50 27 Calle Fuente det BCETO, 29. Frente 1,30 noche, segundo esPalacio Deportes. Aparcamientos FeGAYARRE (Teléfono pectáculo. R e s t atirante lipe H, Coya, 115, a SO metros pa. 26! 96 34). — Cont. 4,30: desde las 9,30. Reservas,rada autoliuses niimcro 30 y Circutar. Metros Goya y Plaza Roma La escalera, de Stanley Do^ teléfonos 273 10 74 (antes M, Becerra) nen. Con Richard Burfon, 273 10 9 9 - 2 7 3 56 86. ArRex Harrison. Pases: 4,40, tista invitado: B i g o t e 6,30, 8,30, 10,30. HOY, EXTRENO Arrocet. Pasas: INFAISTAS (Teléfono GAUCHO (Bolle del Rancho 4,30 - 6,30 • 8,30 y 10,30 222 56 78). — Cont. 4,30: Criollo. Kilómetro 17 de la caHistoria de un pecado, de rretera de La Corufla. Teléfonos 50 36 - 6 3 7 1 6 1 7 ) . —Tarde Walerían B o r o z o wicz. 637 t noche, discoteca. V. O. subtitulada. Pases: 4,55, 7,35, 10,15. G A Y CLUB (Paseo dei Prado, 48).—-Presenta Gay MiNICINE 2.—"Ir por lana" Story. Horario: 11,45 y t "Roma". 1,30 noche. Reserva de mePALACE ( T e l é f o n o sas: 468 33 44. 222 94 47). — Cont. 4,30: J'HAY (Avenida l o s é La marquesa d'O. Un film de Eric Rohmer. C o n Antonio, 54. T e l é fono Edith Clever y B r u n o 247 11 30). — 1,30 preCanz. Gran premio espe- senta la revista cómicocial del Jurado de Cannes musical Manolo, te has ¡976. V. O. subtitulada. pasao, con Rubén García. Pases: 4.50, 6,50. 8,50, Aníta Luna, Thelma Ramírez, J u a n Taberner. 10,50. Steck de Manolo P a s o . PENAL VER (T e 1 áfono Música de Enrique Cofi4025028).—Ctont. 4,30: La ner y la colaboración esRaulito, de Lautaro Mu- pecial de Serge Gamby. «LA MEJOR PELÍCULA rúa. Con Marilina Ross. Presenta el showman AníSOBRE LA MÚSICA POP» ;Un canto desesperado a bal. Bailes tarde y noche la libertad! Pases: 4,40, con dos grandes orquestas, foTfte Observer») 6,35, 8,30, 10,25. J. i. (Discoteca especMA¥0R£S U AÑOS V POMPEYA (Teléfono táculo. Plaza del Callao, MENCHiES ACOMrAi^AOOS 247 09 45). — Cont. 3,15 4). — Todas las noches, a 7. Num. 7,30 y 10,15: 1,30, De Grandy y AreThe prime of Miss lean nas en. Vas a ir a los leoBrodie (Los mejores años n ^ .
Viernes 4-febrero 77/D»ARiO 16
DEPORTES/27
¿Huelga de correos en la Federación?
Así se amonesta a los presidentes
Nadie se atrev la amonestación a Berna Francisco Yagüe
MADRID, 4 (D16). — El acuerdo se tomó, por unanimidad,, en la noche del martes; pero, cuarenta y ocho horas después, la carta no había salido todavía de la Federación, Española de Fútbol. Al parecer, nadie se atreve a comunicarle a Santiago Bernabéu la decisión del Comité de CoiBipetición de amonestarle por sus declaraciones contra el; arbitro del MadridBarcelona. , El presidente del Comité de Competición, Julián Camacho, y los cinco miembros que lo integran (Llórente, Valles, Viza. Plaza y Vara de Rey) acordaron advertir a Bernabéu por cuanto dijo sobre el colegiad(S García Carrión, tomaron el acuerdo y.lo dejaron tildo listo para el trámite habitual de estos casos. Es decir, comunicar sanciones, mandEír telegramas... y escribir la carta. Casnibío amonestación por ruego... La misiva al presidente del Rea! ¡Madrid, al parecer, está escrita. Pero al conocerse la amonestación -^bien de forma particular, bien a través d<; D16 del miércoles— temblEiron las estructuras del imperio futbolístico y se frenó la salida de correspondencia, como si de una huelga de carteros se tratase. . Nadie quiere saber nada de la carta, ni opinar al respecto. P£;ro se dice que en la FederEición estaban a la espera, hoy, de la llegada del presidente, Pablo Porta, para que éste decidiera al respecto. La opinión más generalizada es que, a la posti-e, se cambiará el texto de la carta y la advertencia se convertirá en un ruego de que "en el futuro procure no decir estas cosas". Pero de eso a negar —o por lo menos a ignorar— el
acuerdo tomado por el Comité de Competición, media un abismo. El propio presidente de dicho organismo, Julián Camacho,, ha confirmado a los periódicos que le han llamado telefónicamente que, en efecto, la amonestación se había acordado y que él había dado las instrucciones pertinentes —como cada semana—, y que no volvería a la Federación hasta ¡a próxima reunión. Temor a Bemabéa Lo curioso es que el "mie.do a Bernabéu" no sólo parece existir en la Federación, sino también en la Prensa. Miedo, o si lo prefieren, respeto. Si es a la edad, de acuerdo; pero si es a una actitud concreta, desde luego, no. Porque la noticia, realmente importante dentro de la historia futbolística de ios ííltimos años (precisamente por ser Bernabéu parte de esta historia) de que se le había mostrado tarjeta amarilla al más famoso de los presidentes, ha sido silenciada casi por todo el mundo. Algunos se han limitado a recoger el dato de que la carta no había llegado a la sede del Madrid; oíros, ni eso... Santiago Bernabéu, por lo que se ve, no ha sabido calibrar 5a "delicadeza" de algunos colegas, y ayer, en estas mismas columnas, afirmaba que se sentía "apúñalado por la espalda" por la Prensa madrileña, que "no se conforma con que sancionen a los jugadores, sino que de- • sea que sancionen a los directivos". Cualquiera diría que tenemos tanta influencia como para imponerle al Comité de Competición sus decisiones. Amnesia presidencial Claro, que también Bernabéu afirma —como descar-
Dominan el Barga y la Real
Kiibala dio la lista de los que irán a Dublín MADRID, 4 (Die).—A SU regreso de París, tíonde estuvo presenciando el encuentro Prancia-Rimiania, Iiadislao, Kubala presentó a la Federaci()n Española la lista de jugadores para, el encuentro de! próximo m i é r c o 1 es ea Dublín, frente a Manda, de carácter amistoso. Como siempre suele suceder, cesa a la que ya nos tiene accsstumbrados el seleccionador, en dicha relación hay alguna, sorpresa, como puede ser, principalmente, la del meta madildista Miguel Ángel. •
Este encuentro con Manda ^ r á el primero que Jugará la sel<;cción española en el presente año, de los tres que están jirevistos hasta finaJ de temporada. El segundo será. en marzo, ante Htmgría, en Vigo, y el tercero, frenlíe a Rumania, en Bucaresí, valedero para la fase previa del campeonato mundial. Los segundos encuentros con rumanos y yugoslavos se celebrarán en octubre y novlembrij. ;La lista graad« Los ijleciséjs Jugadores que. a partir de la, noche del domingo deberán ir concen-
trándose en el hotel Alameda de Madrid son los siguiente: Barcelona: Olmo, Ramos, Migueli y Asensi. Real Sociedad: Arconada, Cortabarría, Idígoras y Satrústegui. Real Madrid: Miguel Ángel, Pirri y Camacho. Atléíico de Madrid: Capón. AíMetic de Bilbao: Villar, E3spañol:" Marañen. Gijón: Quiñi. Burgos: Juanito. Con respecto a los dieciséis jugadores que Kubala convocó para el partido frente a Yugoslavia ha habido , cinco cambios. Las bajas son las da los madridistas Del Bosque y Santillana, los bilbaüios Churruca y Rojo 1 y el hético Biosoa. . Las altas son las de los azulgranas Olmo, Ramos y Asensi, el donostiarra Satrústegui ( q u e en aquella ocasión también jugó ante Y u g o s l a v i a , pero con los Sub-21) y el españolista Marañen. El avance más espectacular es el del baroelonista Olmo, debutante esta témpor a d a en Primera División. La anterior militó en el Barcelona Atlético, en Segunda.
© Biblioteca Nacional de España
go, i)or si ia amonestación— que no recuerda haberle llamado ladrón al arbitro del domingo. Pero varios periódicos han recogido la frase de "El Barcelona no necesita de esas canalladas arbitrales", que no está nada mal. Y, para mayor concreción, en "Marca" se recogían el lunes estas respuestas del presidente cuando se le preguntó por qué abandonaba tan pronto el palco: "El arbitro, por lo visto, no quiere darse cuenta que los jugadores son unos profesionales que se ganan honradamente la vida y íes está robando el dinero." Y más adelante añadía: "Es, simplemente, mi protesta por la actuación aibitral. Lo que
está haciendo con el Madrid en esta segunda parte es un auténtico robo." Habida cuenta de que esta entrevista la hizo José M.aría Lorente —^bajo el nombre de José M., Almazán—, y que Lorente es el presidente de la Agrupación Española de Periodistas, hay que dar por sentado que se limitó a recoger lo que Bernabéu había dicho. Conociendo a entrevistador y entrevistado, uno pone la mano en el fuego. Y, al mismo tiempo, se pregunta cómo reaccionará nuestro presidente y compañero ante el olvido de Bernabéu y frente a la acusación de "apuñalamiento por la espalda"...
Móflelo de carta de amonestación que el Comité de Competición manda a los presidentes qise se pasan en sus declaraciones. Esta, que le fue remitida al presidente del Salamanca, Cosme Maza, la hizo pública anoche "Hora 35". "El Comité Nacional de ejemplo en el estricto Competición ha conocido • cumplimiento de las norcon profundo desagrado mas vigentes. las manifestaciones que a Por todo ello esperamos los medios de difusión que no se reiteren actituefectuó usted a raíz del des de aquella índole, adencuentro disputado por el . virtiéndole que si asi fueclub dé su digna presiden- ra se aplicarían las sanr cia contra el Real Madrid, clones que para tales suel pasado día 5 de los co- . puestos previene el reglarriente,?. mento federativo. Considérase que actituDios guarde a usted mudes de esta naturaleza en- chos años. trañan una gravedad noMadrid, 11 de .septiembre toria, máxime teniendo en de 1976. cuenta, su específica cuaR. F. E. de Fútbol lidad de presidente de un Secretario general, club histórico y prestigioso, que le obliga a dar Pdo.: Andrés Ramírez."
Si Kubala no le da explicaciones ,
guel Ángel se niega a jugar con la selección española José Vicente Hernáez
MADRID, 4 (D16).—Miguel Ángel está dispuesto a no acudir a la concentración del equipo nacional si antes no le llama Ladislao Kubala "para tener con él un cambio de impresiones". El portero madridista Miguel Ángel, que la semana pasada anunció su retirada del equipo nacional por desavenencias con el seleccionador, ha sido convocado por Ladislao Kubala .^junto con otros quince jugadores— para c! encuentro del próximo miércoles en Dublín, frente a Irlanda. Miguel Ahgel, en unas declaraciones realizadas al diario "Marca" el pasado 27 de enero, acusaba al seleccionador de tener "poco tacto y muchas pamplinas", así como oíros calificativos semejantes. Añadía que sus ideas no concordaban con las de Kubala y "mientras él siga en el cargo no pienso volver al equipo nacional". Por otra parte, el seleccionador nunca, decidió prescindir del meta madríHista. Ex-^ plicó, entonces, que su ausencia no se debía a ninguna razón en particular, como tampoco al hecho de que fuera en esos momentos uno de los más goleados del país, sino a que como le conocía muy bien prefirió "concederle descanso". Desde luego, no era la primera vez que Kubala prescindía en un entrenamiento de uno de los jugadores que iludieran considerarse como "fijos" e incluirle después on la lista definitiva. Mign«l Ángel, desconcertado En poco menos de una hora, el meta madridista hizo tantas declaraciones como en estos dos últimos años. Habló para los medios informativos de todos los puntos de España. Ponerse en contacto con él fue toda una odisea. Sin embargo, dio la cara. No trató de esconderse. Se siente "completamente desconcertado, porque ni por lo más remoto esperaba encontrarme en la lista". Era algo "que ni siquiera se me pasó por la cabeza". Y, por supuesto, "me mantengo en todo lo dicho". Ignora si "tengo la obligación de ir al equipo nacional". Sabe que
Miguel Ángel se ratifica en la po fu a ¡a '!• o fiu'ol ca ftace dos semanas sn ''Ir.rca". Y guiere averiguar si un futbolista puede negarse a jugar con la selección. En caso de que kubala no le dé explioaciones, claro. en otros países, como por ejemplo ocurrió con Gerd MuUer y Paul Breitner en Alemania, "la decisión depende de uno mismo" y la Federación no obliga a nadie, "pero en España a lo mejor es distinto". Dé cualquier m a n e r a , "mientras no tenga una conversación con Kubala mantengo mi postura, y quizá no acuda". Lo mínimo que debe hacer un entrenador que ha de convivir durante algunos días con un grupo de jugadores "es tratar de que todos estén identificados con su sistema y su persona" y Kubala sabe "que ése no es mi caso, por las razones que en su día expuse", "Sólo me molestó la justificación que dio a mi ausencia" Al mismo tiempo que la noticia le produjo una inesperada sorpresa, también sintió una alegría comedida. "Jugar en la selección es lo máximo a que puede aspirar un profesional, es algo extraordinario", pero si se da la circunstancia dé que "yo en estos momentos me sentiría a disgusto", la cosa cambia.
Miguel Ángel estaba hace en el club procurarán convenquince días atravesando un cerle de lo contrario. Kumomento delicado. García Re- bala no tiene por costumbre men le había sustituido bajo ponerse directamente en conlos palos. Esta marginacíón tacto con los jugadores. Por del equipo daba pie a pen- otra parte, restó importansar que Miljahic le conside- cia a las explosivas declararaba culpable de los muchos ciones de Migue] Ángel, cogoles encajados en los últimos mentando que el chico estaba encuentros. I.a llamada de atravesando por un momento Kubala, aunque solo hubiera, poco agradable. El seleccionasido para hacer un entrena- dor, hombre do gran corazón, miento, le babiía dado áni- ya ha pasado por oíros tranmos. ces parecidos y nunca le preoPero la causa de su en- cupó lo que de él pudiera decirse. fato se debe a otros motivos. Si Kubala hubiera dicho El asunto probablemente "que no contaba conmigo por- tendrá una sohición de noveque andaba algo desmoraliza- la rosa. Cuando Miguel Ándo o falto de confianza por gel hable con Kubala, antes o todos esos goles que venía en- el primer día de la concentracajando, o bajo físicamente, lo ción, seguramente quedará hubiera considerado normal". convencido con los argumenLo que le molestó de Kubala tos del seleccionador. Porque, "fue la justificación que dio segtín fuentes fidedignas. Kaen la Prensa". Dijo que "con- bala nunca pretendió herir los taba con dos metas jóvenes" y sentimientos del jugador mahablando de ellos "aunque no " dridista, ni al excluirle prifuera su propósito, lo hacía mero de la lista, ni en sus despectivamente de mí". declaraciones posteriores. Lo que está clare es que Hoy se informará por vez primera acaba de Hoy procurará. enterarse si darse en' España el caso de tiene o no la obiigación de un jugador que no quiere ir acudir a la concentración. Es- a la selección. ¿Hay realtá dispuesto a abstenerse, aun- mente obligación de jugar en el equipo nacional? que lo más probable es que
Viernes 4-febrero 11/DIARIO Í6
28/DEPDRTES
¿^^Stress^^ o enfermedad "He hecho méritos para jugar en Irlanda'^
Zalba ingresará en una clínica para un chequeo
Aleonada piensa dejar el fútbo cansado de patadas y juego du
ZARAGOZA, 4 (Corresponsal D16).—El presidente del Real Zaragoza, José Ángel . Zalba, deberá ingresar en raja clínica para ser sometido a un intenso reeonocimieato, según consejos de los doctores Pelegrin y Sampietro, facultativo del club y miembro de la directiva, respectivamente.
bswaldo Menéndez MADRID, 4 (D16).—Ar- res, y si Kubala quiere, conada, meta de la Real DuMín. Sociedad, al que su entreIndegui y á Manzanares nador, Irulegui, señala coma "sucesor de Iríbar", esIrulegui, preparador del tá dudando erttre "seguir o equipo donostiarra, pirc^eó dejar el fútbol". hace año y medio a su porNo obstante, Luis Ar- tero, cuando lo conoció. conada, al i g u a l que Ayer hablé también con él cuando vino a entrenarse •y le nombré a Miguel Áncon Kubala, sigue pensando gel. Su respuesta fue, nue» que puede ser titular de la vamente, concluyente: "Paselección, a pesar de la lla- ra mí el portero de la semada de Miguel Ángel. lección española se llama "Para mí es un portero de y es Areonada." Así de calidad y siempre puede es- claro. tar en la selección." Pero José Antonio Irulegui cono ve el puesto perdido, menzó a hablarme del parpues "he hecho méritos cotido del próximo domingo mo para que el selecionador en el Manzanares, que cacuente conmigo en Ir- liiiea de "un partido más, landa". Eo uno de vida o muerte". En el Manzanares se le A pesar de esa afJrm.ación, enjuiciará a Arcotiada de Irulegui sabe que si su forma especial: pensando equipo aspira a luchar por en Irlanda. Muy popular se ei triunfo final, ha de conestá haciendo el meta doseguir frente ai Atlético nostiarra, pero a él no le algo positivo, vale el empreocupa su actuación parpate; la victoria tendría ticular: "Pensaré sólo en un doble efecto, revuteivo el equipo y en que nos po- para los donostiarras y demos jugar el título en desmoralizador para los rieste partido." bereños. De Areonada se h a diLa Real lleva una buena cho que no quería salir de racha goleadora y su juela Real, le hablé de mucho g», además de efectivo, se dinero, de uno grande. convierte en espeetaculstr. "Tendría que hablar ctai Diee Irulegui que "todo es el club, pero no está en mi producto de un esfuerzo y mente." Areonada está du- un buen planteamiento. S dando entre seguir o n a en quieren saber lo que ^^ la el fútbol. "Termino mi ca- Real, vean los números a<:rrera de Ciencias Econó- tuales". Esos dirán que I» micas, voy a casarme y Rpal golea, pero los aúmehasta es posible que deje el :xtt también hablan (fe fútbol." Las patatdas jp ^ nueve derrotas y tln s>Io Juego duro también hait fmpate ante los rojiblanhecho mella en el guarda- cos a lo laigo de los añosi. meta. "Estoy un poco can"No me valen esos númesado del fútbol. Tengo ^ue ros, aunque son indlcatlvQ8k pensar en mi futuro." Los míos dicen que de tees De momento,, el futuro veces que he ido a lugsar de Areonada, el que te pre- contra el Atlético, ima he-
En él
CTnos dicen que se trata de u n simple chequeo, y otros, qué de un "stress"; pero también los hay que piensan que sus males se deben a la marclia del equi-
dejado libre por Aguilar, fcsionado en el Hslmántiico, a quien le están iaíraitado curar a marchas fcírzadaa. Esto se deduce de lo que
;ÍpÍ0^vlefeí&Ílíf
S^i^gastarse ISOvípesetás; al. m
: •>:
Sn etnu'mérp 3 • :PáTalos'4mames de la HISTORIA • :-^" - . - ' " . -.--•;,:: '-—:^}-i^'P'"Z^'' • / i ^ v ; '•. ' ÜN DOCUMENTO EXCEPCIONAL' . ;;. 5;:. ;?; ' • - .y • -."CÁBLpS>k.$NQUt; gueiHUeVp en la Sietra NláesUa, dJrectdr^ae'Rádro'Rebeliie, ACUSA A FIDEL CASTRO
'á van a coixat mCcno.-nás-Caras sstÁ^ño.'o) »ño del EROTtsMo.'
" Y . ' E t i (fAÍ^MAV
-íALMÁNAáUE,DE LOS GOLOSOS Y DÉ LAS GUAPAS.'DeRNiTIVÁIWÉNTE.':
© Biblioteca Nacional de España
po, nada satisfactoria. No les debe faltar razón a ninguno, pero lo cierto es que no ingresó ayer, c o m o estaba previsto, sino que lo hará la próxima semana. Parece que el triunfo, en la Copa, sobre el Tarragona ha aliviado las dolencias de Zalba. El domingo juega el Betis en La Romareda. Puestos así, cabe pensar que si los béticos salen derrotados de aquí, tampoco ingrese en la clínica, con lo que la enfermedad de Zalba no pasaría de ser. una "enfermedad política".
Con el alta médica
Velázque planes de
mos perdido, y dos, empatado." l4¡a aunaros núenten Los números s u e l e n mentir en muchas ocaslor e s porque si se ve lo que es actualidad, la lista de Kubala, en ella hay cuatro hombres de la Real y •GEsy sólo del Atlético. "líu^fax> trabajo ha dado sus frutos y nuestro mom«ito ahí está reflejado." Algunc» dicen que la selecfáúai rompe el ritario de los ecp^tos en la Liga. "Para mi ea Tina satisfacción que
mis Jugadores lleguen a la seleceife, i>ero reconozco <iTxe puede perjudicar al equipo." De los cuatro donostiarras, Cortabarrxa, Id%orae, Areonada y López Ufarte, 8(^0 imo está un poco tocado, de momento, y puede ^ r duda, primero para Irul^ui, y l u ^ o para el seleocíonador. "De todos modos, pienso que podré cootai' con 0<a:tabarria y ^n €i aasajizanares muy seguramente jugarán los mismos que lo hicieron el domingo p a ^ d o . "
Añétíea
Bermejo ocupará el puesto de Aguilar MADRID, 4 (D16>.—trna sOla novedad presentará e\ dcaningo el Atlético de Madrid ante la Kfial Sociedad, Bermejo ocupará el puesto
política?
ayffif visaos en el estadio Román Valero, de Usera, donde A equipo rojiblanco realiza su partidHIo de los jueves. Luis, que ya está "curadillo" de su gripe, esbozó él posible equipo titular: Reina; Marcelino, Eusebio, Pereira, Capón; Robi, Alberto, Leal; Ayala, Rubén Cano y Bermejo. Enfrente, este once: Tlripu; Meto, Benegas, Javi, Sienra; Salcedo, Heredia, Panadero; Mateo, Becerra y Satur. Diferencia abrumadora, a favor de los primeros, en cuanto a juego y a goles. L o a " t i t u l a r a " vencieron por diez a dos; los tantos fueron mareados por Marcelino (dos), Pereira, Capón, Robi, Ayala (dos), Bermejo (dos) y Rubén Cano. Heredia y Panadero Díaz intentaron, con sus goles, acortar distancias. Existía, en un principio, la posibilidad de que Aguilar pudiera volver al equipo, p^xo todavía sentía molestias, y Luis no era muy optimista. Salcedo no está muy conforme con el funcionamien« to de su tobiUo, y hoy va a desplazarse a la clínica Covesa para que vuelvan a verlo; lo miaño hará Becerra, que tenninó cojeando visiblemente. El curioso, pero igual que el Madrid se ha quedado sin porteros, el Atlético se ha quedado sin extremos derechos. Leivinha continúa su ¡rscaiperaciáii, ayer trabajó
Junto á Toráü y Aguilar en el estadio, y su vuelta al equipo se hace bastante larga. Pacheco, que s<ao seixtía molestias, puede ser el meta suplente. Los rojiblancos saben de lo diCícü que, es el encuentro del domingo y de lo que se Juegan en este envite. La Real está en un gran momento de juego, y obtener algo positivo en el Manzanares confirmaa-ía la candidatura donostiarra al triunfo final. Luis, a pesar de las bajas, es optimista, y confía en superar a los hombres de Irulegui, que además "están en racha goleadora".
Pertenecen
MADRID, 4 (D16). — LoS servicios médicos del Real Madrid concedieron el alta definitiva a Manuel Veláaquea y el alta provisional a Roberto Martínez y Vicente del Bosque. De esta forma. Se le aclara un poco más el panorama a Miljan Miljanic aunque sigue' sin saber si podrá contar con Amador como portero suplente. Ayer los jugadores se personaron en el estadio Bernabéu para recibir baño y maisaje y para pasar un control médico completo. Los hombres lesionados eran los que acaparaban la atención. El menisco de Del Bosque se mantenía como incógnita y, finalmente, el doctor López QuSes le dio el alta provisional que le cierra, de mo-
El domingo^ silencio y cartis seriits
Los hinchas del Milán, encestado de tristeza'' MILÁN, 4 (Alfil).—Suénelo, caras serias y banderas plegadas habrá el domingo en el estadio San Siró", de Milán, cuyos hinchas se han declarado en "estado de trist^ia" por la pobre came SU equipo en la I¿El Milán perdió, nuevamente, el domir^o pasado contra el Catanzaro y figur a en el fondo de la tabla con doce puntos tras la decimocuarta jornada. Los seguidores decidieron en una reunión acudir en silencio al estadio el próximo donüngo para presenciar el partido contra el Cesena. "No aplaudiremos, no alentaremos a nuestros jugadores y no gritaremos si, por casualidad, el e q u i p o
al Mota del Cuerva
58 partidos, entre 10 jugadores MADRID, 4 (D16).—Con xm total de cincuenta y ocho partidos han sido sancionados diez jugadores del Mota del Chiervo, de Segunda Regional Castellana, que fueron expulsados el pasado domingo en el partido contra el Miguel Esteban. El arbitro se vio obligado a suspender el encuentro en el descanso al haber sido agredido por jugadores locales y espectadores. A pesar de salir custodiado por la Fuerza Pública, fue, de nuevo, golpeado y maltratado. Sus ropas su-
mento, las puertss del quirófano. Lo que resulta muy comjplicado es esperar que el centrocarnpista esté totalmente recuperado como para jugar, ya que en la semana sólo ha realizado ejercicios físicos y carreras en línea recta. Roberto se encuentra en la misma situación y tampoco podrá, jugar. ¡Manuel Velázquez es, de momento, la tabla de salvación para Miljanic quo puede darle enU-ada en el equipo si hubiese problemas e n ' los momentos finales. El doctor Cadenas se muestra optimista en cuanto a la recuperación de Amador. Tan sólo quedan dos días y ai. eso no sucede, el problema podría ser grave.
frieron desperfectos así como su vehículo. Los diez jugadores sancionados habrán de pagar una multa de 5.400 pesetas y él club 12.500 pesetas, además de abonar los desperfectos materiales ocasionados al colegiado. En total, más los derechos de arbitraje, tendrá que pagar unas 17.000 pesetas. También se le clausura el campo por diecisiete partidos oficiales y se propone al O m i t e Directivo de la Federación Castellana que el Mota del Cuervo sea expulsado de la competición.
mascase un gol", dijo un integrante de las peñas, que añadió estar de duelo, "pues nimca imaginamos que los col<H^S3 gloriosos del Milán deberían s u f r i r semejantes humillaciones". El presidente, Duina; el entrenador, Marchioro, y el jugador Rivera son los principales acusados por los hinchas. "TORPEDO" MüLLEB, DADO DE ALTA MUNICH, 4 (Alfil). —El máximo goleador del Bayem Munich, que fue operado de la columna vertebral la semana pasada, fue dado de alta ayer' en el hospital y convalecerá en casa. La • intervención f u e un éxito y el proceso posoperatorio se lleva a cabo con normalidad, pues el ariete mtmiqués puede ya caminar sin dolores. No obstante, habrá de estar en cama un mes por lo menos., u n a revista alemana pagó 20.0(K) marcos (poco más de medio millón de pesetas) por describir en exclusiva la operación. ^MMMMMMMMrMSÍWMMÉrtrMMMmafMMaifM»
DESAPARECIDO AUTOMÓVIL SEAT 1430-1600 M-0149-V, color azul turquesa TELEF. 202 56 50
Se gratificará ^MMMW0-W03rM0jrirMrMgMK¡rffMMrrgrxM.
Viernes 4-febrero 77/DÍARI016
DEPORTES/29
Para seguir '^^viviendo^^ el ciclismo
Fuente se convertirá en comentarista radiofónico Melchor Fernández OVIEPO, 4 (Corresponsal D16).—Cíonio de tina dolorida perplejidad puede definirse el estado de ánimo de José Manuel Puente, después de que el doctor Abaitúa le comunicase, el miércoles, que debía decir- adiós -definitivamente al ciclismo. Ayer, mientras atendía a los clientes de su tienda de articula? deportivos de Oviedo, Fuente repasaba las incidencias que se han suce^do desde que, a mediados de 1975, supo que su organismo acusaba serias anomalías. Cova»niáTÍ3 radiofónico El médico lia prescrito a Puente que no haga esfuerzos violenten, lo que SVQJO-
ne la exclusión de su ámibito vital de deportes exigentes, como el propio ciclfem©. Podrá, en cambio, hsicer una TÍda completamente normal y, entre otras cosas, prósegtür practicando el juego de la cuatreada —^la, modaUdad de bolos más popular en Asturias—, en el que compite actualmente en competiciones federadas, pues se trata de un juego deportivo en el que cuenta más el equilibrio y la destreza que el esfuerzo, hasta el punto de que el mejor jugador asturiano de la úlitima década ^ José Castro Buelga, un minero jubilado por padecer silicosis. José Manuel Puente seguirá al frente de su negocio, se iniciará pronto como comentarista de ciclismo en la radio y espera la aparición de un libro biográfico suyo en el que ha colaborado. Su vida ciclista en activo es ya un recuerdo.
doctor Collar hizo una biopsia de sus células renales, a partir de cuatro glomerulos. Ahora, e r doctor Abaitúa le extrajo veinte. "El resultado del análisis, antes como ahora, es que padezco una neíropatía bilateral. Aproximadamente el cincuenta iwr ciento de ¡as células de mis ríñones están afectadas." La perplejidad y el d ^ e n canto de Fuente parten, sobre todo, de las e^eranzas que concibió tras ser observado en Italia por los doctores Castaldi y Modesti. Este último, médico del equipo ciclista Brooklyn, adoptó ima actitud pragmática, según se traduce de las p a l e r a s de Fuente, " i o que hizo Modesti fue olKervarme durante un periodo en el que yo realicé entrenamietóos cada vez más intensos." De sus exámenes pudó deducirse que su organismo respondía favorablemente a esfuerzos cada vez más intensos. En síntesis, lo que le dijo el doctor Modesti "fue que podía siguir compitiendo, mientras no me resintiera". Posteriormente, sin embargo, los médicos del Instituto Nacional de Educación Física emitieron un informe desfavorable, en el que se apoyó la Federación Española de Ciclismo para no concederle la licencia. Pese a esta circunstancia, "el Tarangu" se inscribió en la Vueta a los Valles Mineros de 1976, previa firma de un documento en el que se responsabilizaba de cualquier accidente que pudiera ocurrile, y ganó incluso lá etapa que finalizaba en los altos de Pajares, aunque la victoria dejó dudas sobre la oposición planteada por sus rivales. El forcejeo con la Federación lüspañola, condujo por fin a un nuevo reconoeinüento médico, realizado en Santander par tí doctor Abaitúa, p r e v i a mediación del equipo Teka, que se había mostrado diígjuesto a incíw-
porar a sus filas al 'escalador asturiano, si pudiera volver al ciclismo. "El doctor Abaitúa me h a dicho que mi lesión renal no tiene que proceder necesariamente de ima enfermedad sufridíi en la infancia, como se me había dicho hasta ahora, süjo que pude contraerla posteriormente en un momento indeterminado." De modo que Fuente se quedó con la gran duda de si su estado físico no ha sido exactamente el mismo que ahora en los años de su actividad ciclistsi, en los que cogía grandes "pájaras", pero también tenía éxit<K importaat^. Fuente ha recibido, en cambio, la noticia satisfactoria de que su hígado, ^ e acusaba intoxicacióri en el momento de su retirada, se encuentra ahora perfectamente recuperado.
Ciir«
Griffith, cumpleaños sobre el ring Emile Griffith celebró su treinta y mueve cumpleaños sobre el ring de sus amores, el del Madison Square Garden, de Nueva York. En la telefoto se ve cómo él ya calvo Griffith lanza •»« directo de derecha sobre el rostro de sii eontñncante, el irlandés Christy Elliett. Una forma cu-
riosa de celebrar su cumpleaños, y una muestra más de ese monstruo del boxeo que fue cinco veces campeón del mundo —en dos categorías distintas— y que venció a hombres como Joe Harris, Joey Archer. Niño Benvenuti, etcétera.
Atletismo
Balonmano
Hoy, presentación de los Campeonatos de Europa*
Eliminado el Calpisa
Felipe Sevillano
MAJDRID, 4 (D16). _ El no han llegado a contar en atletismo Va a cenla-ar sobre ningún momento con el conla capital de España, en essentimiento de los servicios te fin de semana —sábado municipales contraincendics donostiarras... desde hace y domingo— la atención de los aficionados, tanto á las varios añ(K. pruebas en pista cubierta coFalta d£ tacto mo a las competiciones de fondo de campo a través. Dentro del ambfente rePor si ello fuera poco, esta lativo a los europeos se esmisma tarde la Federación peculaba ayer con el hecho Española de Atletismo prede que determinadas persoCoincideincia de diagnósticos senta óe forma oficial a i W nas muy vinculadas a la gesmedios toformativos madri- íación de e s t o s festivales "El diagnóstico del doctor leños el VIII Campe{fflato de d€Sl atletísmo continental Abaiíúa ha «oincidido en lo Europa de Pista Cubierta, (considerados como hcanbres fundamental con el que me que taidrá como escenatío de confianza del presiiíaíte dieron Palacios y los demás la polínica pista construida de la Europea, Adrián Paumédicos que me vieron en ea el velódromo de Anoeta, len) no han recibido el hoGijón en 1875". ¡Entonces el cuyos ventanales de plástico nor de ser invitadcs al acto de esta presentaron oíieiai. Demasiado l a m e n t a b l e s , poco elegantes y faUas de Ante la visita del Getafe dexwrtlviáad son las látuaciones que de una y otara parle, presidenciables faturibles y en activo, se vienen produciendo desde hace anos meses. El único que pierde, es el atletismo español, hoy por hoy y dígase lo que se diga, desunido en los estamentos que más conésióa precisan. Y el problema es Enrique Gózalo que en ambos extremos «xlste pasión por procurar lo MADRID, 4 (D16).—En Los Cármenes, el orden a fetos por su bajo rendimiento. laos mejor para el atletismo esGranada y el Getaíe inteataráa ©onseguis? direétivos, que han reaüzado xm ^"an esfuerpañol. Lástima. «na victoria. Los uíios no i w e d ^ perniitirse zo económico para tpie la plántula cobrara En orden a importíincia, el lujo de dejarse TOás puntos e a casa. Los lo que les adeudaba Cándido Gómez —pola reunión internacional a. otros necesitan puntuaT paara consolidar su niendo dínraro de sus jc>»cunios particulsa:^—» celebrar mañana en el PaSK»sci6n ¡en la tatola. están di^uetados por la actual situación y lacio de Deportes madrileño, Ay«:, los jugadOT^ getaíensss que inter- quieren que los juga<áores corr^pondan ea a partir de las tinco de la vinieron en el partido de Ccm: ante «^ el t»í«no de juego a sus desvelos « i favOT tarde, se lleva el máxuno inpiegaso tuviaroa s^i&i de baño y masaje, del cluto. terés, aimque eUo no ha é& supervisado por el doctor Ramos, médico A pesaí de lo delicado de la ^Staacióa, restar imiportancia al cross del club. El resto de la plantilla se entrenó el huanOT ide los granadinos no decae, y a en el pcdidepcMrfeivo del colegio Santa Mar- las arengas del presidente a sus jug¿d<»res garita, a las órdenes de Segura^ se les llaima popMiarmente —«. Imitaci&i con Con el Automóvil Han sido altas médicas Cruz y Escalante la famosa ^santiaguinsí," y la posterior "viy continúan «n ^ dique seco Salm»6n y centina"— "salwadoriiüa", vocablo muy acerCervantes, El primero hace gandes pro- tado -wendo la clasificación del equipo. Serán gresos en su recuperación y pronto el ratoe- salvadoras las iKaabKis de don Salvador. S nador podrá contar con él. tiempo y los dtíanteros granadinos ltá«*en La lista de viajeros a la ciudad granadüía la i51tima palatea. no se conocerá hasta después del último I t o a el partido del domingo, ultimátma BAECHLiONA, 4 (DIS).— entrenamiento, y aunque es e ^ a o que no al margen, Vavá no podrá conar con Edein». toabrá muchos cambios, puede «lue Cruz y y Lis, que en el partido con &. Granaba El Real Automóvil Club de Escalante viajen, «unque su aUneaeión en el vieron la quinta y <asarta tarjeta, re^jec- Cataluña podría subvesacioconjunto inicial es más probtemáti(^, debido tóvamente. El técnico farasUefio, ante este nar a Antonio Zanini con un Lancia Stratos o im í&it a que 1^ falta prepaaaci^. contratiempo, pnesentará la siguiente forma- Abarth 131 para que compición: Izooa; Gerardo, Edison, Palito; Sanü, tiera en las pruebas puntuaGrande; Quiles, Benitez, msfrán, Antonio bles dd C a m p e o n a t o del JVIalos vient<B 8«r Gí-amada y Dueñas. En el banqsafflo. para posibles sus- Mundo de EaUies ea vista titociones, estarán Lójiez, Femái^ez, Casuco de su gran actuación e a el íí Malos vientos carreña la vera de la Alham- y OruezábaL de Montecarlo. toi"a, ya que la marcha del Granada preocupa La gente, molesta con la marcha del contodavía nada hay ¡a directiva y afidión El presidente del club, junto, está Un poco díssanimada, y aunque su deAunqíie al respecto, paSalvador Muñoz, piensa remiirse el sát^do apoyo es necessato para alcanzar una vic- receconcreto ser qué hoy mismo se con los jugadores, Habrá una llamada al toria, no acucará en :inasa a Los Cármenes. entrevistará «1 piloto eataláa
Ultimátum del Granada a sus jugadoress
universitario que a la misma hora, en terrenos de la Casa <le Campo, lindantes con el puente de los Franceses, pondrá en disputa el trofeo de la Junta Provincial de Educación Física, con un recorrido de seis mil metros, siendo favoritos individuales los Ortega, Gómez Aparicio y Hernández. La competición "indoor", programada con vistas a la . mejor puesta a punto de nuestros atletas de cara a San Sebastián, presenta un total ate trece pruebas de las que cinco serán disputadas por las íéminas. Lanzamiento de peso, salto de longitud —ausencia de salto de altura—, &y metros Hsos y vallas y los 400 metros Bsos daj&a la posibilidad de ver en acción a la reciente retíortiman de yaUas María José Martínez, y a Ela Cifuenttó ea. la serie de veioeidad. E a cuanto a la categoría masculina, reaparición de Blanquer ante rivales de más de -ocho metros en salto ^ longitud, Baumgartner y Berger; y «n velocidad, los Heras, Carballo, Sánchez Parafeo. Las valles permitirán ver a Moracho, Zapata j Calleja, y en altura, Morillas, Espejo y Cahrejas. Tünalm^te, el domingo la Asociación Deportiva Marathón ofrece su XVIÍI Trofeo de Campo a Través, en los ya clásicos terrenos de la Casa de Campo,
^Sneaciwies Steaua de Bucarest: Muateanu. Gabu, O h i e s i d iG, Birdelan <8), Stokl (3), 'Rosa, Dam, Neagu y Cheli. Calpisa: Perramón, Altdsu Í4), Mírete, Cascallana <5>, Pitia Í3), Latoaca, Goyo (Mi Tam« (1>. Novoa (2), Caistaño y Mario.
Cluh de Cataluña
Zaníni podría correr el Mundial de Rallies
© Biblioteca Nacional de España
ALICANTE, 4 (Alfü).—Pese a vencer el Calpisa al equipo lumano Steaua de Bucarest pcxr dos tantos de diferencia, 20-18, el equipo alicantino ha resultado eliminado de la Copa de Europa. La Victoria de los rumanos hace una semana en su propio campo, por tres goles a su favor, pesó de forma decisiva a lo largo de este encuentro de vuelta. El Calpisa fue prácticamente durant e todo el encuentro por debajo de los rimianos en el tanteador. Sin embargo, faltando tres minutos para finalizar, los alicantinos igualaron la contienda e incluso llegaron a llevEu- una ventaja de ties goles, lo que representaba la igualada de la eliminatoria. Dos errores, cometidos pw el meta alicMitino Perraañto y el delantero Goyo, ínlluyeitin desasivamente en él resultado. El primero, al h a c ^ tm saque largo que fue recogido por los rivales y q?» terminó e a gol. H segmrfo, al lanzar u n penalty, qae desaprovechó p o r inten^r colocarlo demasiado.
ccaí el piíesidente del KACG, Salvadcár Fábregas, ^ i r a tratar de llegar a u a acuerdo sdjre s a pártáeipaáóa ea las pruebas éA Gamisonato del MUZMlO.
l a fuma Séat tambiéa est á estudiando «i tema y, en laincipio, haría todo lo pósifoie para que Zaiflni participase en el Mundial, pero solamente en algunas de las pruebas, ya que, ló^cameate, ffitá más interesada en í l campeonato exiropeo.
ENSEÑANZAS flMHCES paiticidw. 439 5914. INGLES, banda, alemgn, e m i * ftanza prosramads, aceleinte « • « e v l n n l . Acedemia N. P ^ t f o fij«k X A T ^ a San Jer6nifflO, ü , INGLES, IMliW, 467 » SI. OPasiCiONES: Banca privada, BSo a l e s Banco Espa&a, MJnl^l^Hib 1>rM8sores £ . G. 8., graduad» m»^ C B W , eeaeiaiiado, t a q u l n c o o » » giafia, pertonstaa. Acodeoia» M]»llés. JOSÉ Antoiúo. 31. Seis SB^ c a n a l e s m i * . ÍSZVZ 1t>, OPOSlCIONeS E. 6 . S. AdrieBH'it tL Politécnica. Carrera San JSe> lOnlmo, n . 2Z112 Ü5. OBTO©íÜfflJ« iBClñSífeíai. 43» 591*»
3G/PASATIfMP0S
Viernes 4-febrero 77/DíARíO \6
Madrid de noche Buen comer Torre Narignes (Factor, 8). Mesón típico eapañol. Recomendamos los churrascos y chuletones. Aproximadamente de 30O a 40Ó pesetas, lía mesa redonda (Nuncio, 17). Pequeño restaurante francés con vinos, carnes y quesos deliciosos. Aproximar damente 500 pesetas. Giuje-Etxea (plaza de la Paja, 12). Restaurante vasco. Muy buena la tortilla de bacalao, las cocochas, el mero y la merluza. Aproximadamente 600 pesetas. La Marmite (plaza de San Amaro, 8). Comida francesa con ambiente agradable y acogedor. Especialidad en "ris de veau a la creme", y a quien le guste, que pida caracoles a la terracota. Aproximadamente 540 pesetas. Madrid-Jerez (Almirante, '5). Cocina andaluza. Sugerimos que pida olla a la Jerezana y pescadito frito. Aproximadamente 400 pesetas.
LOCA LOLA, MON AMOÜR
Juan Carlos EGUiLLOR
Tfiív CM UM etii^Ño Retino...
Wégtier
Beber y charlar Santa Bárbara (plaza de^Santa Biárbara, 8). Gambas y cerveza negra. Pessoa Pub (Lucliana, 12). Muy buena música. Abierto hasta la 1,30 áe la madrugada. Espartinas (Efepartinas, 6). Barato y agradable. Abierto hasta la 1,30 de la madrugada.
Noche "sexy" Chelsea (Cuesta de Santo Domingo, 18). Abierto hasta las 3,30 de la madrugada. Espectáculo sexy con "strintease". Kazan (Lagasca, 103). Abierto hasta las 4 de la madrugada. Sesy-show con strip-tease.
Ajedrez
EL MAGO FEDOR
Defensa Grünfeld (III)
£$ hofa ote óue coinpre/tcía q7¿e tíQ fioalm s/rspsr ó!¿_' ji^eze ftíísíetf/dsú
J. Nuflo Negras: SMYSIOV
i i
-^ k i í i
W
BIam«a!5: BOTVINNIK El ex campeón mundial Mijail Botvirmik tuvo la oportunidad de medirse —y ieon éxito, en m á s de una ocasión— con los t r e s "monstruos" ajedrecistas del primer tercio de este s^lo: liasber, Capablanca y Alekhin. Como consecuencia, trató de hacer una síntesis de las virtudes de estos tres grandes maestros, la finura psicológica de Lasker, la sencillez implacable de Capablanca y te, capacidad oomblnativa de Alekliin. En este sentido, se le considera el "padre" de la moderna escuela soviética de ajedrez. Discípulos suyos son, entre otros, Averbach, Taimanov, Korchnoi, Spassky, Balashov y Kairpov. En este esquema —la defensa Grünfeld— Botvinmk es un verdadero especialista, tanto conduciendo las blancas como las negras. Veámoslo en una demostración de su juego posicional frente al también ex campeón mundial VasUy Smyslov, en Groninca (1946). 1. P4I>. C3AR; 2. P4AI>. PSCR; 3. OSAD. P4D; 4. C3A. (La variante de los tres ¡caballos.) 4.., A2C: 5. D3C.
(Esta salida de dama a 3CD es conocida por variante yugoslava.) 5... PXP; 6. DXPA. 0-0; 7. P4R. AáC; 8. A3R. C3A? (Seguramente q u e Smyslov trataba de sorprender a Botvinnik; con esta movida, que en realidad es «na imprecisión. Ss imponía 8... CD2D.) 9. P5D! (Evidente. Ahora, el caballo negro se encontrará en situación precaria.) 9... AXC; 10. PXA. CÍR; 11. D2R. P3A; 12. P3A. C4-2D; 13. A2C. C3C; 14. TID. D2A; 15. 0-0. TRID; 16. TÍA. D2D; "(la dama nejgxa apenas si encuentra una casilla en la que ubicarse. Se trata del tributo que hay que pagar a la cesión de espacios a las blancas. Véase el diagrama.) 17. TRID. D5C. (Casi forzada.) 18. DXD. CXD; 19. AXC. PXA; 20. PXP. PXP; 21. P5R. C3T? (Había que jugar 21... TDIA y si 22. A3T. P4TR; 23. P3A, C6R! con contraju^o.) 22. AXP. T X T + ; 23. TXT. TIAD; 24. C5D! AlA. (Natm^lmente, si 24... TXA; 25. CXPR+, etc.) 25. TIAD. C4A; 26. T4A. P3R; 27. CXP. TIC; 28. C4T. TID; 29. A4R. C5T; 30. RÍA. A3T; 31. A7C! C4A; 32. R2R. C5D+; 33. R3R. C4A+ • 34. R3A. C5D+; 35. R4R. C7R; 36. .ISA. TXT. (En realidad, las negras están perdidas.) 37. AXT. CXP; 38. P4CD. C6T; 39. P5C. CXP+; 40. R4D. ASA; 41. P3TR! (Para evitar el salto CSC, con lo que esta pieza pasaría al flanco de dama.) 41... P3A; 42. AXP+. R2C; 43. PXP4-. RXP; 44. C5A. R2B; 45. R6D. P4C; 46. PiTD. CSD; 47. P5T. C6A+- 48. B6C. CXPC; 48. RXC. AlC; 50. Rec y las negras abandonan.
© Biblioteca Nacional de España
Por BRANT PARKER y JOHNNY HART
Por J. O.
CRUCIGRAMA !
2 3
4
5 6 7 ' 8
9 10
1
n
fTm
Y
m
m
m
K X
"^
M
HORIZONTALES.—I. Una con espinazo. — II. Hiciesen p a s a d o s d e moda.—^III.
V'
•
Roentgen. Juego de ordago, Al revés y repetido, no es más que una mosca IV, Co-
mienza, por ejemplo, mi proceso p e n a l . Indispensable para respirar. A la entrada de Tiflis.—V. Al revés, comete esa f a 11 a.—^VI. Una centena. Cincuenta. Al revés, bóvido casi extinguido. Tantalio.—VII. Al revés, soldado raso norteamericano. Al revés, lata.—VIH. Pediría algo a Dios o a los santos. Uranio. Permite yodm-ar.—^IX. Al revés, se desplazarían a pie.— X. Hechizarla.—XI. Sociedad por acciones. El cancionero de esa localidad cordobesa es la primera antología de la lírica castellana. Meridional por antonomasia. VERTICALES. — 1. C a mbíos.—2. Preposición. Fase de la Lima. Color rojo.—3. Al revés, a la entrada de toda trampa. Cuando es viva no tiene agua, y está muerta cuando la tiene. Al revés, boga para atrás.—4. Isla indonesio-portuguesa. Al revés, en algxmaé desembocaduras de río, y en todos los bares.5. Nacida en un país de América del Sur.—6. Transporte colectivo. Vagabundo. — 7 Bronceó a Nefertiti. Al revés, ayudo a elevar o levan-
to. Nombre de premier rhodesiano.—8: Divinidad bienhechora de la mitología escandinava. Roentgen. Fuerte desorden en la Birmania de los birmanos.—9. Deja de dar el pecho. Artículo aráb i g o.—10. Desagradables o desabridas en su trato,
Solución al crucigrama anterior I I
n m 8 W R V
1
VI
c
vn A w N K X XI
2 3 4 9 6 7 8 9
An c ü R s- E L
1 N A N R A T R R. R R R R 1 1 1 1 1 1 G- A T A P 1 V 1 ^ A | H\0 A 0 lj_ lA. T 0 M R A R C PO O S A S s
RHTI
10
T E E. R R A R R 1 \ r» 0 A
s •A I MA
rfl e s
N A 1 R 1 U H E R
•
LO ' R
1
TVE/RADIO/31
Viernes 4 - febrero 77/DIARIO 16
17,45 EL CIEGO D E RTVE. Guión y p r e sentación Gaby, Miliki y Fofito (color).
Programas de televisión
18,30
13,45 CARTA'DE AJUSTE (color). 14,00- PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO. 14,3ff AVANCE INFORMATIVO (color). 14,35 GENTE (color). . : 15,00 TELEDIARIO (color). 15,35 C O R T Í S I M O , (color). 15,45 REVISTA DE TOROS (color). 16,05 LA ABOGADA KATE McSHANE. " U n caso sin i m p o r t a n c i a " (color). 16,55 CONCIERTO. " S o n a t a n ú m . 4 en re m a y o r " , de Haendél. * 17,15 TELEVISIÓN
EN
EL
Confirmados por TVE a las 10,30 de hoy. 23,00 ULTIMA HORA (color). 21,15 TELEDEPOp^TE (coloD. 23,45 DESPEDiDA Y CIERRE (color).
SEGUNDA CADENA 19,30 CARTA DE AJUSTE (color). 20,00 MAESTROS Y ESTILOS. " X I I día del canto c o r a l " (I) (color). 21,30 JAZZ VIVO, Muddy Waters Blues B a n d (I). 22,00 REDACCIÓN DE NOCHE (color). 23,00 DESPEDIDA Y CIERRE.
16,00 SESIÓN DE TARDE. " L a diosa de fuego", de Robert Day, 1965. Con Úrsula Andress, J o h n Richardson, Peter Cushing, Christopher Lee y Rosenda Monteros. Un oficial inglés es misteriosamente atraído a la mansión de u n a mujer, " l a diosa de fuego", que v e ' e n él la reencarnación del hombre que amó. La diosa ofrece al oficial la ' - posibilidad de realizar todos sus sueños si supera mía difícil prueba.
ESCUELA DE SALUD. " L a calvicie", CON O T R O ACENTO.. " P e r ú " (II), INFORME SEMANAL (color). NOTICIAS DEL SÁBADO (color).
22,45 SÁBADO, CINE... "Gigante", de George Stevens, 1956. Con Elizabeth Taylor, Rock HUdson, J a m e s Dean, Mercedes McCambridge y Carrol B a ker. Un rico tejano se casa con u n a bella muchacha. J u n t o a los proble. m a s cotidianos de todo rancho, tienen que hacer frente á las ambiciones de , u n joven ranchero que se convierte en m a g n a t e del petróleo. 0,30 ULTIMAS NOTICIAS (color). 0,35 DESPEDIDA Y CIERRE (color).
RECUERDO.
18,30 AVANCE INFORMATIVO (color), 18,35 UN GLOBO, DOS GLOBOS, T R E S GLOBOS. " L a s e m a n a " , programa informativo p a r a niños y jóvenes (color). 20,00 NOVELA. " N a d a menos que todo u n hombre", de Miguel de Unamuno (capítulo V). 20,30 TELEDIARIO (color). 21,15 EL HOMBRE Y LA TIERRA. " E l abejaruco". Director y presentador: Félix Rodríguez de la Fuente (color). 21,45 UN, DOS, T R E S . . . Programa-concurso (color), /
TORNEO:
19,30 20,00 21,00 22,00
SEGUNDA CADENA 11,45 CARTA DE AJUSTE (color). 12,00 LA GUAGUA. Incluye: "Los juegos", "Actuación de grupos infantiles", " M i sión rescate", "Tiempo libre", " L a s canciones del desván", " P a s a r r a t o s " y "Dibujos animados". REGIONAL SIMUL14,00 PROGRAMA TANEO. 14,30 AVANCE INFORMATIVO (color). 14,35 GENTE DEL SÁBADO (color). 15,00 NOTICIAS DEL SÁBADO (color), 15,30 MARCO. " M i amigo Emilio" (color).
14,30 15,00 16,30 17,00 18,45 19,15 20,00 21,00, 22,00 24,00
CARTA DE A J U S T E (color). RUGBY. Francia - País de Gales. DIBUJOS ANIMADOS. MUNDODEPORTE. CINE CÓMICO. DOCUMENTAL: CONTINENTE ESCANDINAVO (color). , TELE-REVISTA (eoJor). L A . M U J E R POLICÍA (telefilm). "Los corruptores". CONCIERTO EN DIRECTO. DESPEDIDA Y CIERRE (color).
Solución para el UHF
SE HA VISTO
Satélites "domésticos" para Europa
nas, y no sólo de versos. Porque, claro, a ningún poeta todo espíritu y llanto más sin peseta al canto, h a b r í a n podido ocurrirsele t a n ditirámbicas frases como las pronunciadas a n t e las cámaras por el ilustre vate, loando las ígraixdezas de la gastronomía: "Es u n regalo del Señor" (frase que a su vez deberla él regalar, grabada en letras de oro de ley, y a ser posible e n verso, a la Unicef, por ejemplo); o "De las grandes comidas h a n salido siempre las grandes ideas (por lo que se explica palmariamente la superabundancia de cenas polítioas y sus brillantes resultados); "Un gobierno que come bien, no puede n u n c a gobernap m a l " . ¡Anótela el presidente! ¡Todavía se está a tiempo de n o m b r a r a don Conrado Blanco asesor gastronómico del Gobierno!
o
Maien Ruiz de Elvira En España, como m u c h a gente sabe, por propia experiencia, el U H P o Segundo Canal n o llega a todas partes, y el problema es de costes, n i m á s n i menos, aunque h a y a m a l p e n sados que crean otra cosa. Las estaciones repetidoras resultan rñüy caras de instalar y m a n tener en estas frecuencias y, la orografía del país n o facilita las cosas. Este problema está en vías de solución, y l a excusa de los costes ya n o servirá, aunque la solución vaya p a r a largo. Se r e fiere a las llamados satélites "domésticos" que sirven a im sólo país o grupo reducido de^ países. Actualmente se celebra u n a conferencia en Ginebra sobre estos satélites, en la que participan cien países, entre ellos Egpafia. Se t r a t a de resolver los p r o blemas de distribución de frecuencias y estudiar las posibles interferencias m u t u a s y con los sistemas de distribución actuales Según nos h a n informado en TVE, España participa como u n país m á s tíe Europa occidental, ya que en esto de las ondas sí estamos integrados. Pero n o se prevé el establecimiento de u n sistema de este tipo h a s t a el a ñ o 1985, y entonces sólo en plan experimental. L a tecnología está a punto, jpero falta todo lo demás. Las frecuencias a utilizar serían las correspondientes a las ondas milimétricas, por encima de las Utilizadas en los enlaces a c -
tuales de mioroondas y la solución p a r a Europa consistiría en uno o dos satélites que dier a n cobertura a todos los países de la zopa. _ En la distribución directa el satélite actúa de etsación r e petidora única que m a n d a la información directamente a las a n t e n a s de los receptores. Existen tres modos posibles o m á s bien probables de distribución. E n el primero,- u n a a n t e n a colectiva, similar a las existentes, c a p t a la-emisión de TV y la distribuye a los receptores conectados a ellas. Otro con-
siste en una a n t e n a p a r a un pueblo o zona; la emisión se distribuye por cable o mediante u n emisor de pequeña potencia. F i nalmente está la posibilidad de a n t e n a individual, u n a por r e ceptor, que parece será la m e nos utilizada, por m á s cara. En estos satélites compartidos, cada país dispondrá de cuatro canales de televisión, que podrá utilizar como quiera, emitiendo por ellos los program a s actuales o creando nuevas cadenas, y u n a serie de c a n a les p a r a transmisión de programas de radio.
Italia impone la televisión en color ROMA, 4 (Corresponsal D16). A partir del lunes pasado comenzaron oficialmente las t r a n s misiones de televisión en color en Italia. E n realidad, los p r i meros programas fueron emitidos cuando las olimpiadas de Montreal. Los dos canales de la R A Í , que abarcan todo el t e r r i torio del país, t r a n s m i t e n dos horas y media en color cada uno. Está previsto u n máximo de cuarenta y dos h o r a s semanales en una primera etapa. Dentro de dctó semanas comenzarán a emitirse en color los noticiarlos de ambas redes. La TV color h a llegado tarde a Italia por l a oposición de a l gunos sectores políticos que la
consideran u n inútil derroche en momentos que el país a t r a viesa u n a severa crisis econóraica. El precio de los aparatos varia de los 600 a los 1.000 dólajes, con n e t a preponderancia de los de fabricación extranjera, en particular alemanes. Pese a la axisteridad, las vent a s m a r c h a n viento en p o p a . , Un incidente de importancia. Técnicos de Bolonia acusaron a varias fábricas italianas de p r o ducir aparatos de TV color que emiten radiaciones nocivas p a r a el organismo h u m a n o . Un juez h a dispuesto" im peritaje, que estará a cargo de especialistas del Consejo Nacional de Investigación Científica.
E n el espacio "Gente" de ayer, t u vimos ocasión de deleitamos y asombrarnos c o n el prosopopéyico gracejo del poeta y empresario don Conrado Blanco. Un hombre que, después de haber recorrido América avent a n d o la verdad sobre n u e s t r a Cruzada, tuvo la elegancia de arruinarse varias veces apostando en los negocios teatrales. Pero siempre con sus Alforjas p a r a la Poesía a cuestas. Nos tranquilizó, empero, verle a través de la pequeña pantalla dedicado con epicúrea meticulasidad a seleccionar personalmente las viandas de su diario condum:io. Por el precio de los solomillos y las langostas (vivitas, y n o televisivas), dedujimos que, entre r u i n a y ruina, don Conrazo debe encontrarse en u n buen momento de alforjas lle-
SE VERA "TV en el recuerdo" repone "El portero", de Harold Pinter, que se emitió en el espacio "Teatro de siempre". Dos nombres, ya desaparecidos, intervinieron en esta obra. P o r \ m a parte, el director, Claudio G u e r i n y Manuel Dicenta, protagonista de este d r a m a . 9 El abejaruco, ave trepadora de cuello amarillo, lomo rojo oscuro y a las azules y verdes será la protagonista de "El hombre y la tier r a " , estudio de l a fauna ibérica realizado por Félix Rodríguez de la Puente. 0 E n el Segundo Programa, y con u n a ñ o de retraso, se emitirá la grabación del primero de los cuatro programas grabados con motivo del x n Día del Canto Coral que se celebró en Barcelona.
%
A continuación, grabación efect u a d a durante la intervención del .rey de los blues "sucios", Muddy Waters, durante su actuación en el Festival Internacional de Jazz de B a r celona. 3 í u e s t r a del m á s puro blues acompañado por guitarra.
0
9
Proponemos u n pequeño de comparaciones de todos los informativos que diariamente se incluyen. No sólo de forma, sino también de fondo, aunque esto último dejamos al libre albedrío. F r e n t e a la jovialidad del de Azcona se enfrenta la seriedad del dirigido por Sotillos. El elasicisimo del de " U l t i m a h o r a " también se puede comparar con el hasta u n cierto p i m to desenfadado del de Miguel Ángel Gózalo, que se emite por la Segunda Cadena.
Programas de radio MÚSICA CLASICA
(Desde las 14 horas del vi(;rnes 4 de febrero, hasta las 14 horas del sábado 5 de febrero.) Hoo Segundo concierto barroco 22,00 Diario hablado (RN I y I I ) . VARIEDADES
15,00 Estudio musical (RN I I I ) . 15,00 Música de Alemania (RN H). 15,15 Concierto ( R J ) . 16,30 La música y,sus intérpretes - (RN m. 17,05 A las cinco, música (RN I ) . 18,30 Buzón del segundo program a (RN H ) . 19,30 P r o g r a m a de intercambio internacional (RN I I ) . 21,30 Z&;;zuela ( R J ) . 22,30 De música (RM fm>. •7.00 P r i m e r concierto barroco (RN H ) . 8,00 " Momentos estelares de la música ( R N Í I ) .
10,30 Galería de solistas (RN 11).
© Biblioteca Nacional de España
(RN I I ) ,
LIGERA 15,00 Dominó (RE fm). 15,00 Vuelo 605 (RM fm). " 18,00 Supervenías LP (RM fm). 19,05 P a r a vosotros, (RN I ) .
jóvenes
21,05 Los peleones (RE). 21,10 Clásicos pop (RN I ) . 12,30 Selección 15 ( R J ) . 12,30 La hora de Pepe F e r n á n dez (RM f m ) . 12,15 Quince minutos con Luis Mariano (RN I ) ,
15.00 Estudio 15-17 (RN I ) . 17,05 Cita con Ángel Alvarez (RN I ) . 19,00 La h o r a de Paco Galindo (RE), 20,00 De ocho a diez (RM om). 22,30 Sellos y monedas ( R J ) . 5,05 Alborada (RN I ) . 10,05 Encuentros (RN I ) . 11,05 Protagonistas, nosotros (RN I ) .
INFORMATIVOS 14,30 Diario hablado (RN I y I I ) . 15,00 Diario hablado en diferido (RN n i ) . 16,00 Cita con el espectáculo (RE),
23.30 23,30 8,00 9,00
Ultima edición (RN I ) , Hora 25 (RM om). España a las ocho (RN I ) . Matinal Radio Juventud (RJ). A las h o r a s en punto, noticias (RN I ) ,
DEPORTIVOS 14,00 El g r a n deportivo (RM mn). 15,00 Madrid, deporte ( R J ) . 20,00 Tododeporte (RE). 21,30 Radiogaceta de los deportes (RN I ) . 23,30 Radio deporte (RE). Cada t r e i n t a minutos, t e letipo deportivo (RE),
CULTURALES 16,40 Los libros y su eco in). 7,15 Universidad Nacional Educación a Distancia IH). 8,00 Radio academia (JIN 9,15 Cursos de idiomas in).).
(RN de (RN III)', (RN
DRAMÁTICOS 16,30 17,30 19,00 9,30
" L a hija del r e n c o r " ( R J ) . " E l Judío e r r a n t e " (RN I ) . " L a fugitiva" ( R M ) . "Condenados a vivir" (RN 1 ) . 11,00 " L a casa de 3a discordia" .(RM);.
Díario16 MADRID, VIERNES 4 FEBRERO 1977
¿Cuanto durará el franquismo sin Franco Amando de Miguel lA HERENCIA DEL FRANQUISMO
Núm. 93
Lo q u e A M A N D O D E M I G U E L no pudo e s c r i b i r ¡hasta u n a ñ o d e s p u é s
DEPOSITO LEGAL: M. 33377-197C. SE SOLICITARA CONTROL DE LA O.J.D. IMPRIME: ROTOPRESS, S. A. • Padr* Damián, 19. Madrid (SOBRETASA POR EWVIO URCENTE; 1 PESETA)
EDITOR^L CAMBIO b
/
LIBROS DE PRMERA PLANA
Ultima hora Con la ley
Electoral
Reunión de la ponencia electoral de la comisión negociadora
Próximos cambios en el Gobierno Gutiérrez Mellado asumiría además la cartera de Gobernación MADRID, 4 (D16).—Cuando el Gobierno tenga ultimada la ley Electoral, lo que se calcula tardará un par de semanas, el presidente Suárez puede llevar a cabo una reorganización en el Gabinete ministerial, según han informado a D16 fuentes competentes. Esta reorganización —^las fuentes informantes no han utilizado la palabra crisis— afectaría a Alfonso Osprío, vicepresidente secundo del Gobierno; Andrés Recuera Guajardo, ministro de Información y Turismo; Enrique de la Mata, de Relaciones Sindicales, y Rodolfo Martín Villa, de la Gobernación. Aunque en un principio la reorganización está planteada en esos términos, las fuentes que han informado a D16 no descartan la posibilidad de que algún ministro sconómico también saliese del Gobierno. La palabra reorganización para el reajuste ministeriaa que se avecina viene determinada por el hecho de que la salida de esos ministros va a estar justificada por su decisión personal de abandonar el Gobierno para presentarse a las próximas elecciones. Fuentes diplomáticas han señalado a D16 que en los últimos días, en las más altas esferas del l i t a do se ha informado de la recomposición del Gabinete a algunos de los poUticos extranjeros que han asistido en Madrid al Congreso de la Democracia Cristiana. Observadores políticos han coincidido en apuntar que el presidente Suárez debe haber impartido ins. truociones a sus ministros a fin de
aconsejarles que sus opciones políticas deben estar al margen del Gobierno. La ley Electoral Sin embargo, el cese de los ministros que quieren seguir sus opciones no se va a producir hasta que esté ultimada la ley Electoral, en la que está trabajando muy directamente el presidente Suárez y los ministros de Justicia y secretario geneiral. Una comisión interministerial, por otra parte, se ocupa muy activamente de algunos aspectos técnicos én materia de padrón y censo. Teniendo en cuenta las negociaciones en curso entre miembros de la oposición y el presidente Suárez en lo concerniente a la ley EHectoral, fuentes oficiosas han segunda quincena de este mes de_feñalado que a ixrincipios de la^sebrero podría estar ultimado el borrador definitivo de esa ley. Sería ése el momento que Suárez aprovecharía para proceder a la reorganización del Gabinete, con lo que conseguiría amortiguar los posibles comentarios negativos sobre una inestabilidad del Gobierno con la explicación de que los ministros no eran cesados, sino que abandonaban el Poder para garantizar la imparcialidad del Gabinete. Otra de las razones que las fuentes informantes de D16 dan para que el reajuste no se considere como una crisis es el hecho de que dos carteras de los que cesan quedarían vacantes, pues tal vez se aproveche la oportunidad para empezar así la reforma administrativa.
28 basureros despedidos MADRID, 4 (D16).—Veintiocho trabajadores de Fomento de Obras y Construcciones, que hoy cumple el cuarto día de huelga en la recogida de basuras, fueron despedidos esta madrugada. En las cartas de despido se alude a la participación en la huelga mientras se llega a un acuerdo con los representantes legales, refrendado por la mayoría. Se da la circunstancia de que dicho acuerdo no existió y la oferta empresarial sólo fue votada en uno de los parques. Al conocerse los despidos, los trabajadores han continuado en asambleas durante la mañana y acordaron anteponer la anulación de esta medida como paso previo a cualquier negociación. La dirección de la empresa comunicó esta mañana a D16 que la oferta de una prima, a la que se oponen los trabajadores, ha sido obviada al ofrecer ayer la empresa una cantidad global de semejante cuantía para repartirla en un
plus fijo. Al no ser aceptada esta propuesta. Fomento de Obras y Construcciones se somete a la decisión arbitral de las autoridades laborales. Por su parte, los miembros de la comisión negociadora de los trabajadores que ayer se reunieron con la empresa acusan a la patronal de enconar el conflicto. Se- gún los trabajadores, ayer se les ofreció una cantidad de 59 millones, con las condiciones de recoger las basuras que haya en todos los recorridos y no aumentar la plantilla. Para la comisión negociadora, esto supone mantener ~ el destajo. No obstante, pidieron que la empresa desglosara el reparto por categorías de los 59 millones, para someterlo a aprobación de las asambleas. Al no aceptar la empresa este camino, la negociación quedó suspendida. El Ayuntamiento ha anunciado que procederá a la intervención de la concesión de este servicio de forma inmediata, si la anormalidad no se resuelve rápidamente.
© Biblioteca Nacional de España
No obstante, en este punto las decisiones no parecen aún estar muy perfiladas, ya que bien podría ocurrir que la reforma de la Administración no se inicie en esta operación política que se avecina.
MADRID, 4 (Europa Press).—Esta tarde, en el despacho de don Francisco Fernández Ordóñez, representante socialdemócrata en la comisión negociadora de la oposición, se reunirá la ponencia técnica electoral con el fin de ultimar algunos detalles del documento sobre el que se negociará con'-iel Gobierno en tomo al proceso electoral. A la reunión, además de los técnicos electorales que forman parte de esta ponencia, asistirán algunos miembros de la comisión negociadora. Las modificaciones que podrían ser introducidas en el documento no afectarán a los principios políticos de carácter general que ha inspirado la redacción del mismo, sino a aspectos técnicos que no afectarán en esencia su contenido.
Gutiérrez Mellado Sobre los sustitutos de los ministros que van' a salir en el reajuste hay pocas noticias concretas y sólo parece estar bastante definido qce la difícil cartera de Gobernación puede ser ofrecida a un "militar de prestigio", que podría ser el propio teniente general Manuel Gutiérrez Mellado, vicepresidente primero del Gobierno, que, en caso de aceptar, también seguiría con la vicepresidencia. La operación de Suárez, según han comentado a D16 medios allegados al Gobierno, puede ser oportuna aun en estos momentos en que cualquier decisión de la Presidencia, tendría alguna correlación con los últimos acontecimientos terroristas qce se han sucedido en Madrid. La firme decisión de Suárez en estas circunstancias, han recalcado a D16 fuentes competentes, es no hacer nada que se pueda interpretar como una medida "aconsejada" por los objetivos "terroristas. Sin embargo, el hecho de que Gutiérrez Mellado pueda ser el próximo ministro de la Gobernación sí se interpreta en algunos medios como una decisión del presidente de fortalecer esa difícil competencia del Gobierno con la figura de un militar.
•
Deficiencias en las alarmas de Bilbao
BILBAO, 4 (D16).—Casi a diario suenan las alarmas de los bancos de Bilbao, debido a deficiencias en las instalaciones realizadas por la Compaíííá Telefónica. Las alarmas, según la agencia Cifra, suponen la movilización de las fuerzas especiales para estos casos, y provocan las consiguientes alteraciones en los establecimientos bancarios.
•
Nuevo presidente de Cría Caballar
MADRID, 4 (DI 6).—^Luis de Figueroa y Pérez de Guzmán. conde de Romanones, de cincuenta y seis años, sustituirá al dimitido marqués de Trujillos en la presidencia del Comité Directivo de la Sociedad de Fomento de la Ci-ía Caballar de España. Esta sociedad, organismo rector de todas las carreras de caballos que se disputan en España, se reunirá el próximo Jueves 10 para elegir nuevo presidente al conde de Romanones, copropietario de la cuadra Pascualete, que alberga en sus boxes a "Manet", "Lauda" y "Aritz", tres de los me, jores potros de dos años que hay actualmente en las pistas españolas.
l E u s k a d i : Primer mitin del PC autorizado SAN SiEBASTIAN, 4 (Di6).—El Partido Comunista de Eusliadi celebrará mañana sábado en Zarauz (Guipúzcoa) —con autorización oficial— su piimer mitin de la posguerra, dentro de su campaña. preelectoral "para todos la libertad, entre todos la democracia". En el acto político intervendi'án Francisco Idiáquez, miembro del Comité Central del PC de España y del Comité Central del PC de Euskadi,_y los líderes locaks Iñaki Sagastizábal e Iñaki Epelde y Mikel Azkue, de Azpeitia.
La oposición pedirá la disolución de las Cortes Constituyentes MADRID, 4 (Europa Press).—^La oposición pedirá al Gobierno que una vez aprobada la nueva Constitución las próximas Cortes ^ean disueltas y se convoquen nuevas' elecciones. Esta propuesta está contenida en el documento en el que los representantes de la oposición basarán su negociación con el Gobierno en torno al proceso electoral. En un anexo al mismo se pide que, aprobada la nuev^ Constitución por las Cortes elegidas en los próximos comicios, se incluya, al someter dicha Constitución al refrendó de la nación, ima segunda cuestión según la cual, caso de ser aprobada, las Cortes se disolverían por iniciativa propia en el plazo de treinta días y serían convocadas nuevas elecciones conforme a la nueva Constitución en el plazo de dos meses. Asimismo, segiín han informado a Europa Press fuentes de la oposición, se indica que si, transcurrido un año desde el comienzo de sus trabajos, las Cortes no hubiesen logrado acuerdo sobre el
Suárez no recibirá a Carrillo
" MADRID, 4 (D16).—El tema de las "nacionalidades" nuevo texto constitucional, la cuestión de no es negociable por parte del su disolución sea sometida igualmente a Gobierno y no parcae fácil referéndum popular, salvo que las pro- que el presidente Suárez vapias Cortes hubiesen acordado su diso- ya a recibir a esa subcomilución. sión, de la que forma parte En todo caso, se considera que no se- Santiago Carrillo, que ayer rán preceptivas estas cuestiones si la fue nombrada por la comiConstitución recogiese en sus disposiciones- sión negociadora de la opotransitorias una previsión que regulara sición, han dicho esta mala referida autodisolución de las Cor- ñana a D16 fuentes oficiosas. tes. El citado documento consta de 26 foLas mismas fuentes insislios y se dividié en un preámbulo de ob- tieron que en.repet;idas ocasiones el Gobierno ha manijetivos y nueve títulos. Se detallan laa propuestas de la opo- festado que no está dispuesto siCjión en tomo al derecho de sufragio a negociar la cuestión de las "nacionalidades", asi como y Jas condiciones de elegibilidad, las autoridades electorales, el censo electoral en la disolución del Moviy la fijación de fechas y plazos, las di- miento, que es otra de las visiones electorales y sistema electoral, peticiones de la oposición. la presentación de candidaturas y la camEl posible "cara a cara" paña electoral, las votaciones, escrutinio y asignación de escaños, impugnaciones, de Suárez-ícon Carrillo ha reciu-sos y proclamación de resultados quedado ají cuestionado esta definitivos, de la constitución de las misma mañana y casi nadie Cortes, delitos e infracciones electorales, da por seguro que esa entrevista vaya a celebrarse. así como las sanciones.