Madrid s i (íoíioca una Ségaancm, un problema o un étvgf; merezcan ^ a aJenciSB da sus conoludadafl&sLrecurra dirtctaraente a eaSa diario. Escriba prSlqcenlemedte o llama a! taléfono da Madrid 2 5 s W | ¿ ^ E s t a es su "iinea directa" con DI 6. T o d o ^ w E días enconiraí^í? respuesíaa a sus consultas o pubiicaciór; da sus natictaa.
EL TiEffifO EM ESPAÑA.—niesgo úa chubsiaC03 tormamíosa» TOsperíinos en Galicia, Asluria», Samandler, nons ils Castilla ta Vieja, Pais Vasco, Nararra, L a g r o i a , Aragón y naris de Cataluña. Mtsblas notiniales dispersas en las costas y cuencas ús los ríos. Ambientes calurosos y saleados con scasa nutiosiilad y vientos flojos en las demás ragionas. ZONA DE MADRID.^Tiempo soleado ¡f b&charnss^ oün wieMoe en calrrta. Nublados ocasio«al93 por (a tarda.
ALEUilANIA, 1 DM.; BÉLGICA, 12 f S . ; FRANCIA, 2 FF.; HOLANDA, 1 FL.; SUIZA, t FS.
Año. iS - Número 221
15 ptas.-Envío urgente, •¡G ptas.
MADRID, MARTES 5 JULiO 1977
EL NUEVO GOBIERNO CON EL REY
Con un Gabinete a la medida de Suárez, los liberales, socialdemócrata y democristianos pesan menos que los hombres del presidente La Bolsa reaccionó con frialdad ante el nuevo equipo económico PágB. ?,, 6. 7, 8 y 9, 12 y 1%.
' ^ í
•
4
*»
*
^í*»****»^?*!*!
Javier Areji»« ^**" perdidas valoradas en doscienlos millones de pesetas, el Metro madrileño registró ayer su décimo accidente en lo <|iie va v de año. En esta ocasión fB« un incendio, sin víctimas, descubierto de madnisada en la estación de Plaza de Kspaña. Un convoy de seis vagones, recicén estrenado, quedó destruido. Hasta ahora se descarta la posibilidad de un atentado. Pág. 32. \
VUm
d i e z
Ó: Extraño Bombas en Cajas de Ahorros: terrorista Las Palmas Quieren ser bancos ía confirmé cuatro ! en relación con una organización sin nombre Pág.- 32
© Biblioteca Nacional de España
El MPAÍAC responde mí a la negativu española
En la XLV
Asamblea
critic€ir€ni el actual
su
finamciero Pág. 13
2/mFOtMACION
GENEUAL
Martes S-julia 77/DliARlO 16 La OVA decide
hoy investigar
en
Canarias
ombas en Las Palmas MADRID, 5 (D1I6). — U n fuerte explosivo plástico colocado por el MEPAIAC, m o vimiento independentista canario, voló esta madrugada ventanas, cristales y ¡puertas del hotel Iberia en l a s Palmas. La bomba íue colocada por la decisión del Grobierno español de no permitir la entrada de la misión investigadora de la OUA en Canarias, según fuentes de la citada organizaciósi. E3 líder de] movimiento independentista, Ant o n i o Cubillo, quien desde Argel dirige la emisora " L a Voz de Canarias Libre", declaró a D16 que la decisión de colocar la bomba se tomó ayer noche, a la vista de la declaración del Gobierno español. Añadió que se colocar á n m á s explosivos. El material plástico utilizado p a r a la preparaciósi de la bomba h a sido comprado en Europa, según Cubillo, " y entrarlo en Canarias es muy fácil, aunque hemos de comprarlo a toneladas". En Libreville, donde con-
t i n ú a n celebrándose la conferencia cumbre de jefes de Estado de la Organización p a r a la Unidad Africana, el presidente de Zambla, doctor K e n n e t h K a u n d a , dio u n espaldarazo al Movimiento p a r a la Autodetsrminacióíi e Independencia del A¡'chipélago Canario, MPAIAC, d u r a n t e su discurso p r o n u n ciado ayer, incluyendo la situación de las islas C a n a rias esi la misma condición que la isla de la Reunión, ocupada por Francia. Según informa nuestro enviado especial a Gabón, Ricardo Herrén, el influyent e líder africano, dijo que "advertimos a las otras fuerzas reaccionarias que el viento d e la descolosiización continuará soplando, a r r a s t r a n d o las áreas no l i bsradas que aún quedan h a cia la libertad. Al respecto, esperamos que la m d e p e n dencia de Djibouti será p r o n to seguida por victorias similares en las islas de Reunión y las. C a n a r i a s " . Desde Libreville, fuentes no oficiales informan que al de-
ítaíia lo importó China nacionalista y
legado del M P A L \ C , que pretendía asistir a ía conferencia de la OUA, no se le ha permitido la entrada en el país. Sin embargo, el propio Cubillo ha declarado a D16, que Domingo Acosta, abogado canario que acudió la priinera vez a la OUA y a quien no le fue admitida su presencia, está en Argel. Fuentes de la OUA dicen que no se puede aceptar a una delegación del MPAIAC, "pues con mayores derechos tendría que aceptarse entonces a ' • • representantes del Frente ¡isario saharaui". Pa -.oy martes se da como seguro que la "cumbre" de jefes de Estado apruebe el informe sobre descolonización, presentado por el Comité de Liberación de la OUA. En el informe se contiene la recomendación de enviar una misión observadora a las islas Canarias para comprobar los argumentos presentados por el MPAIAC, a fin de ingresar en la OUA como "movimiento de liberación africano", lo que equivaldría a recibir ayuda económica y política para sus pretensiones independentistas. El Gobierno español ya se ha opuesto a admitir la misión de la OUA con carácter oficial.
de España
Mueren tres personas por congrio envenenado ROMA, 5 (Corresponsal D16). — Tres personas han muerto intoxicadas y otras diez sufrieron fuertes trastornos digestivos en Italia tras ingerir pescado importado envenenado con una neurotoxina de origen desconocido que ataca el sistema nervioso, provocando parálisis y sofocamiento. Un juez italiano ordenó ayer eí secuestro de distintas partidas de congrio congelado, procedente de China- Nacionalista y de España, importadas por la empresa Panapesca, de Massa e Cozzile, en la provincia de Pistoia, y distribuidas en toda Italia. El congrio español me distribuido en enero p a s a d o , mientras que el proveniente de China Nacionalista llegó a los comercios en mayo. En principio, las autoridades creen que la intoxicación tuvo su origen en la partida china. Una empresa de Tívolt, localidad cercana a Roma, distribuyó el congrio en veintidós comercios de la capital, especializados en pescados congelados. Los casos de intoxicación conocidos en Roma se registraron entre los clientes de dos negocios propiedad de familias emparentadas entre sí, !o que hace suponer que podría tratarse de una misma partida. El joven Mari Massotti, de veintisiete años, murió el 25
El Sahara al fondo
de junio en el hospital U m berto Primo, de Roma, dos días después de haber comido el congrio envenenado. Su esposa sufrió también intoxicación y se encuentra internada, pero fuera de peligro. Un médico del mismo hospital, el profesor Michele Agostini, luchó entre la vida y la muerte durante varios días en el servicio de cuidados intensivos, por culpa del congrio congelado. Su esposa y su hija sufrieron trastornos graves. En Jesolo, cerca de Venecia, un matrimonio de turistas belgas, de cincuenta y siete y cincuenta y ocho años, fallecían dos días después, el 27 de junio, tras de ingerir con•írio importado. Otros cuatro acompañantes se encuentran internados en un hospital. Al descubrirse la presencia de una neurotoxina que ataca el sistema nervioso central, los investigadores italianos consultaron a las autoridades norteamericanas, ya que en California y Haway se registraron recientemente varios casos fatales similares. El juez Lucano Infelisi, autor ayer de la alarma general, ordenó también que fueran secuestradas otras cajas de pescado congelado proveniente de Taivían, hasta que se efectúen l a s respectivas pruebas.
I Q U I D A C I O N FIM DE TEMPORADA JULIO 1 9 7 7 I
SERRANO, 5G . MADRID
© Biblioteca Nacional de España
|
Según ha p o d i d o saber D I 6 , algunos países africanos apoyan el tema canario en la OUA por considerarlo dentro del paquete de nego-
ciaciones que encabeza el Sahara. La mayor parte de estos países están dispuestos a replantear el apoyo al movimiento independentista canario, si España reconsidera su postura respecto al Sahara, que según la propia Organización de las Naciones Unidas es zona de administración española, ya que ningún Gobierno de Madrid ha remitido a la ONU la decisión de abandonar el territorio en manos de Marruecos o que la - población ejerza el derecho a la autodeterminación. La opinión predominante entre los delegados africanos a la conferencia ctmibre de Jefes de Estado de la Organización para la Unidad Africana, es que muy probablemente el tema del S a h a r a n o llegue a tratarse, pese a estar en el orden del día. L a cumbre africana entra hoy en su última etapa de discusiones a puertas cerradas. La reurúón debía definir dónde y cuándo se va a r e a lizar una conferencia especial de jefes de Estados.africanos p a r a t r a t a r el problem a del S a h a r a occidental, ex posesión española, de acuerdo con u n a iniciativa argelin a presentada en la anterior reunión anua] de la OUA en las Islas Mam-icio, Pero, a p a rentemente, Marruecos h a consegtúdo bloquear el tema, y los jefes de Eístados p a r e cen ya tener bastante con los mil y u n problemas entre los Estados miembros de la OUA. como p a r a insistir en agregar uno más de muy difícil solución, y que enfrenta a Ar-
Se confirman
gelia con Marruecos y Mauritania. El bombardeo de la capital mauritana de Nuakchott fue muy comentado entre los delegados, y los representantes marroquíes y mauritanos no ' ocul t a r o n su desagrado. "Aquí, lo más grave es que las fuerzas a r m a d a s m a u r i t a n a s prácticamente es como si no existieran", de m o do que el Polisario podria t o m a r Naukchott si n o fuera por las fuerzas marroquíes, comientó u n delegado de u n país de África septentrional. Sin embargo, los otros p r o blemas pendientes en la conferencia atrajeron la a t e n ción de los participantes, que ayer por la tarde decidieron n o m b r a r pequeñas comisiones " a d h o c " para intvantar mediar en los conflictos p r e sentados. Los más graves expuestos h a s t a el momento son los de T c h a d con Libia, y los de Etiopía con Somalia y Sud4n. Otra cuestión pendiente, el reconocimiento d e l F r e n t e Patriótico de Zimbabue, coUderado por Joshua Nkomo y Robert Mugabe, será t r a t a d o h o y . Aparentemente —de acuerdo con la opinión de los interesados reco g i d a por DI 6—• no se espera que la reunión cumbre reconozca e x clusivamente al Preirte P a triótico, como sus dirigentes aspiran. El African National Couucil del obispo Mozorewa, que h a venido a Libreville, n o será desplazado frente a la OUA —creen—, pese a que la posición beligerante la mantiene el Frente Patriótico únicamente.
cuatro
Luis Ortiz propuesto para alcalde de Madrid MADRID, 4 (D16).—El ex ministro de Obras Públicas, Luis Ortiz González, h a r e cibido en firme la propuesta de ocuparse de la Alcaldía de Madrid, según confirmó hoy D16 en fuentes solventes. Ortiz González se tomar á unos días p a r a decidirse, a la espera de conocer el desenlace de todos los cambios políticos que a h o r a se operan. Se confirma así que J-aan Arespacoohaga dejará de ser alcalde de Madrid y por el camino del cese m á s que por su dimisión. En cualquier caso, la realidad es que el a l calde íragujsta tiene s u s días contados y se verá obligado a abandonar el Ayuntamiento madrileño a los p o cos días de haber declarado que no se retiraría de su puesto.
detenciones
Caso Bulto: Algo insólito en el terrorismo español Francisco Caparros BARCELONA, 5 (Corresponsal Di6).—^Para el jefe superior de P o licía de Barcelona, el "caso B u l t o " no tiene precedentes en la historia del terrorismo en España. Después de confirmar anoche, a últim a hora, que h a b í a n sido detenidas cuatro personas que intervinieron en el atentado que costó la vida al industrial José María Bulto, José María Callejas afirmaba que "estamos a n t e u n hecho nuevo en la vida revolucionaria. Siem.pre se había constituido p r i mero el a p a r a t o político y luego el militar. E n este caso h a sido al revés, se había constituido primero la r a m a militar, p a r a buscar después u n a ideología política". Cuatro detenidos Sólo anoche, doce h o r a s después de que ¡os detenidos p a s a r a n a disposición judicial, la Policía de B a r celona confirmaba la detención de cuatro de los presuntos asesinos da José María Bulto el pasado día 1. Con anterioridad no se h a bía querido hacer, porque atm se realizaban investigaciones. Incluso el jefe de Policía h a afirmado que la publicación de la noticia " h a malogrado p a r t e del servicio". Concretamente, se sabe que uno de los miembros de este comando, al parecer de -an marcado sentido extremista, pero sin ideología concreta conocida, se h a escapado de las manos. Según !a información de la P o -
licía, los cuatro detenidos son: Garlos Sastre Benlliure, José Luis Pérez Pérez, María Montserrat T a rraco Doménech y Alvaro Valls Oliva, quien se ha reconocido como responsable del grupo. Todos ellos tienen u n nivel cultural elevado, y concretamente el comisario Peña, uno de los h o m bres que h a llevado directamente la investigación, señalaba que la mayoría de ellos cursan carrera universitaria o las h a n estudiado. Por las declaraciones y pruebas obtenidas se pudo averiguar que desde hacía algún tiempo, u n grupo de personas muy r a d i calizadas t r a t a b a de crear u n a organización terrorista en C a t a lunya valiéndose especialmente de medios violentos que, en principio, tendrían básicamente u n a doble finalidad: la obtención de grandes sumas de dinero, mediante acciones violentas, para la a d quisición de a r m a s y el producir la alarma y la inseguridad en la población, mediante la comisión de otros actos terroristas. Reuniones diarias en n n
ático
Los dos principales sospechosos y ios primeros en ser identificados fueron Carlos Sastre y Alvar o Valls. S u identificación permitió a les funcionarios especializados de la Policía, descubrir, las reuniones que m a n t e n í a n casi a diario en u n ático de la calle Condes de Bell-Lloch, 88-90. El
piso estaba alquilado y ocupado por u n a pareja de Jóvenes qué dijeron ser matrimonio y que, bajo documentos falsos, ocultab a n la identidad de José Luis Pérez, Pérez y María Montserrat Doménech. E n el ático de la calle BellLloch, y como consecuencia de ios registros, se encontraron n ú m e r o Site efectos, que vienen detallados e n la n o t a y que son, entre otros, doa escopetas automáticas, calibre 12 con cañones recortados cuatro pistolas Walther, calibre siete set e n t a y cinco, varios cargadores y abundante munición, una car a b i n a de aire comprimido y ocho pilas eléctricas pequeñas que, en principio y según la nota, parecen las nrás. adecuadas para su utilización en u n artefacto explosivo. Asimismo se encontraron cinco bombas que fueron explosionadas dado el peligro que r e presentaban. Entre los objetos encontrados e n este piso, se encuentran t a m b i é n carpetas y notas explicativas de vigUanoias efectuadas a distintas personalidades del mundo político y financiero, quienes, según h a i n formado el jefe de Policía, José María Callejas, serán informadas personalmente ' y cuyos nombres n o Se h a n dado a conocer, con el fin de n o a l a r m a r a sus familiares, ya que el grupo tenía previsto actuar con ellos de la misma m a n e r a que con José María Bulto.
Martes. 5-julio 77/33-liA-RiO 16
^ÍNFaRMÁCIOM , GENE,RAL/3
M críticas ni entusiasmo ante el Gobierno monocolor
Los hombres de Suárez pesan más que liberales, socialdemócrátas y democratacristianos M A D R I D , 5 ( D I 6 ) . — E l t e r c e r G a b í e r a o de la M o i'íarquía,, q u é ' se a u t o t i t u l a c o m o d e " c e n t r o ea' sentido relativo", acudió esta m a ñ a n a
izquierda ai
palacio
de la Z a r z u e l a p a r a q u e l o s 2 0 m i n i s t r o s , u n a m e z c l a de l i o m b r e s d e S u á r e z , t e c n ó c r a t a s , f i n a n c i e r o s y a n tiguos
miembros
de
la
oposicióa
moderada,
juraran
sus c a r g o s ante el R e y D o n J u a n C a r l o s . P o r p r i m e r a v e z e n los ú l t i m o s c u a r e n t a a ñ o s , los m i n i s t r o s a o se a r r o d i l l a r o n a n t e el crucifijo n i t a m p o co j u r a r o n los p r i n c i p i o s d e l M o v i m i e n t o , s i n o q u e , de p i e , j u r a r o n l e a l t a d ai R e y , r e s p e t o a l o s d e r e c h o s d e l a s p e r s o n a s y e s t r i c t a o b s e r v a n c i a d e l a ley. Cada ministro, de pie, poniendo su mano derocha sobre los evangelios, pronunció la fórmula de juramento diciendo; "Juro por, mi conciencia y honor cumplir fielmentó" las obligaciones d e l ' cargo de (nombre del cargo) con ¡callad al Rey, respeto a los. derechos de la persona y estricta observancia de la ley, así como guardar secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros." Después de departir con el Rey, los ministros ceiebraión una primera reunión informal de contacto en el palacio de la Moncloa. presididos por Adolfo Suárez. Aunque en su coRiixxit-ióis ; S8 hayan observado las formas de un sisíerfia de ilemocracia parlamcnía'ia —la raa-. yoría de los mienihro.s del Gobierno perienccen a la coalición centrisla. ganadora de las elecciones de! l.s de junio—. el nuevo Gabinsie no se someterá a la aprobación de las Corles democráticas como hacen 1 o » Gobiernos europeos después de su formación. " El nuevo ministro de ¡a Pre.sidencia, José Manuel Otero Novas, confirmó a los periodistas que las actuales normas constitucionales —aun semifranquistas— no prevén que el Gobierno compi'ometa su responsabilidad ante el Parlamento. El programa de] nuevo ejecutivo será hecho público esta misma semana, después del primer Consejo de Ministros. El Gobierno —precisó ayer Otero Novas— sólo comprometerá su responsabilidad con los proyectos de ley que envíe ai Parlamento. La iniciativa constitucional le corresponde ai Gobierno y al Congreso de los Oií>utado8. Mí críticas ni entusiasnno L a composición del O o bierno formado ayer por Adolfo Suárez no oonsiguió levantar entusia.smos entre l a claise poMíJkia, ai bien tampoco las críticas fueron atounfiantes. / I 4 oposicdón saivo contadas excepciones, prefirió reservar sus v a l o r a ciones p a r a el m o m e n t o e n que. el nuevo Gobieriio dé a conocer su declaración programática. tsoa Comités ejecutivos del P S O E j del PCE se reunlerán estát m a ñ a n a en Madj-id pa-ra analizar ¡a composición del Gobierno y emitir u n juicio 'Político sobre el mismo. La . formación del Gobiern o n o produjo la euforia esp e r a d a en la Bolsa m a d r i leña, donde se, desplazaron ésta mañana- hasia las cá-~ •maras fe TVHi. .La. jornada
L
pasó sin pesia ni gloria, entonada e irregular. KI P S P n o esperó y a n o che dijo que, e n principio, n o parece aue este Gobiern o esté en condiciones de enfrentarse cosí los graves problemas nacionales. Los " l í b a l e s " , O R T y - PTE, manifestaron que se trata, salvo algun'i.s excepciones,. de u n a continuación del G o bierno asiterior. lia prensa madrileña recibió esta m a ñ a n a al nuevo Gobierno con u n a actitud ipósitiva,, especialmente los diarios " Y a " y " A B C " que insistieron en la ui'genoia d e g o t e m a r la ecoeaoroía. Mientra-s tanto. "Él P a í s " se miiesti-a m á s crítico con el Gabinete al que define "como un intento de fortalecer la posición política del presidente y la bendenoia, a medio caíniKo, e n t r e la t e c nocracia y la reforma".
CsAofC Suá.reí lia lista de veinte miuistroa n o contiene sorpresas. Ea u n Gobierno monocolor S u á r ^ , q u e respeta a 1 o s ministros m á s calificados del anterior con la notable ^xeepeiósi de la " c a í d a " del vicepresidente Osorio—, e m -
Los "hombres de Suárez" dominan el nuevo Gohierno pesando más que liberales, socialdemócrata!, y demócratacrisítaños elegidos en las últimas elecciones gracias a la imagen del primer ministro. Los adictos al presidente, por am.istad personal o por su participación tnás directa en la etapa de transición, son, de izquierda a derecha,' el vicepresideiUe polifiúo Fernando Abril Martorell; Rodolfo Martín Villa (Interior); José Manuel Otero Novas (Presidencia); Landeüno Lavilla (Justicia) y Enrique Sancfies de León (Sanidad). . pastado por liberales (Garrigues, Clavero, Camuñas, Arévalo) y socialdemócrátas (Fernández Ordóñez y G a r cía Diez) y él demócratacristiano Iñigo Cavero. Todos estos hombres se situaron siemipne en el antifranquísmo y en áreas de oposición moderada. Otros tres ministros n o fueron oposición. Son los miembros o simpatizantes del - P a r t i d o Popular, Pío Cabanillas (ex ministro de Franco, defenestrado por el dictador) y Marcelino C»'eja y Lasidelino LavUla, que j u garon e n lae á r e a s de l a d e moaraciajcristiana edulcorada del Régimen, Suárez ha reservado la pi'imera vicepresidencia para el teniente general Manuel Gutiérrez Mellado, el hombre que le ha ayudado a capear los frecuentes temporales de los doce meses difíciles de la transición. En beneficio de .ÍEspaña y del Ejército, e! ¡uievo ministro de Defeiisa solicitó ayer su pase a la situación B, sin duda para poder desempeñar, a partir de ahora, con mayor independen;.-i a un cargo que ya es más político que militar. El Ejército ha sido en cierto modo el más "saoificado" por esta reforma,, ya que de trea Ministerios se queda
con uno, aunque sea vicepresidencia. No habrá secretaría,s de Estado para los tres Ejércitos, y ahora la atención se centrará en el militar que se elija para ia jefatura del Alto Estado Mayor, que comporta la presidencia de la Junta de Jefes dé Estado Mavor. Equilibrio en economía I,o.s^ nombramientos económicos y la posibilidad de que este Gobierno de centro, a secas, realice una política fiscal progresiva con una mínima, credibilidad para la izquierda, constituyen la principal expectación de! tercer Ejecutivo de la Monarquía. I^os . observadores estiman que el nombramiento del tándem directo de la política económica: Fuentes Quintana, técnico sin afiliación a partido, y .Fernández Ordóñez, socialdemócrata, ambos de tendencia "progresiva", se compensa con la presencia de Oliart (Industria), Garrigues (Obras Públicas y Bienestar) y Liado (Transportes), todos ellos ligados a la gran Banca, concretamente al Híspano .\mericano y al Urquijo. Ei Gabinete nombrado ayer tiene grandes posibilidades de
Gobierno a la medida de Suárez ¡VIADRID, 5 (D16).—El presidente Adolfo Siiárez h a seguido la vieja técnica franquista al formar u n Gobierno que se basa m á s en coincidencias amistosas y convenieneiaa personales que e n el resultado de las elección^. S u posición, absolutamente dominante d e n tro de l a coalición ganadora, Centro Democrático, le h a permitido mantener en el G o bierno a seis miembros del anterior Gabinete y n o m b r a r ministros a sólo ocho diputados electos, i o s otros once no h a n pasado PM- iaa u r n a s . ' Pero además, ningimo de los ministros d i putados ocupa u n a posición relevante e n el Gabinete, sino que Suárez se h a rodeado d e hombres de «u absoluta confianaa en lo« puestos clave, h a s t a el p u n t o de que h a creado p a r a F e r n a n d o Abril, más que n a d a su totimo amigo, una vicepresidencia p a r a Asuntos Políticos sin funciones aparentes que cumplir. El ministra de la Presidencia, José Manuel Otero, que ve premiada con este ascenso su eficacísima labor de cerebro gris de Suárez d ^ d e su anterior puesto de subsecretario, declaraba ayer en r u e d a de prensa que " l a formación de Gobierno h a sido decisión p r o pia del p i i ^ i d e n t e " y que " n o se ve la ra-zón por la que todos los minlst;ros h a y a n de ser parlamentarios", confirmando la impresión de que la celebración de elecciones h a pesado poco en la formación dei nuevo Gabinete. J i m t o a Abril y Otero, hombres de la abso-. luta confianza de Suárez, son t a m b i ^ M a nuel Gutiérrez Mellado, Rodolfo Mai'tín Villa 7 Isandeiino Lavilla, quienes h a n sugerido, eloborado y ejecutado buena parte de la p o líídoa d e refíxnnas del anterior Gobierno en euesfcioaes olave.
© Biblioteca Nacional de España
Casi en" el mismo piano pueden colocarse Enrique Sánchez de L-eón —mano derecha de Martín Villa en la Dirección General de P o lítica Interior, dimisionario p a r a presentarse a las elecciones— y Manuel Clavero Arévalo —ex rector de la Universidad de Sevilla—, que aportaron a UCD sus partidos regionalistas dentro de u n orden para mayor gloria de Suárez. El presidente h a mantenido también en el Gobierno á José Liado y Marcelino Oreja y Abril h a nombrado a su sucesor en el Ministerio de Agricultura. Dentro del tínico campo que Suárez parece haber delegado totalmente, el de la economía, aparece la tendencia centro-izquierda ("según como se mire, todo es relativo", afirmó ayer el propio José Manuel Otero), con Puent'M Quintana, Fernández Ordóñez y García Diez, aunque Marcelino Oreja, L a n delino Lavilla, Alberto Oliart, José H a d ó y Joaquín Garrigues aseguran u n a fuerte conexión con las multinacionales y la gran Banca española. T a m b i é n se h a especulado entre ios observadores políticos con la medida en que algunos de los nuevos ministros diputados pueden deber su escaño al " t i r ó n " electoral de Suárez. C u a t r o de ellos, Fernández Ordóñez. J o a quín Garrigues, Iñigo Gaveix) e Ignacio Cam u ñ a s figuraban en los puestos cuarto a séptimo de la lista de UCD al Congreü#* por Madrid que encabezó el propio' presidente del Gobierno. Observadores españoles y extranjeros coinciden en que Suárez ha jugado todas sus b a zas, mía vez más, desde la posición preponder a n t e de haber sido él el eje del Centro Democrático y él.que h a llevado al triunfo electora! a esta coalición.
poder gobernar en solitario, obteniendo m a y o r ía en el Parlamento, p r á c ticamente sean cuales sean las hipótesis de alianzas políticas dentro del Congreso. Podrá gobernar Con sus 165 e s c a ñ o s , la Unión de Centro Democrático podría superar incluso una alianza de las fuerzas de izquierda ante un determinado punto d© discusión. Una improbable alianza del PSOE (118 escaños), el P C E (20 escaños), el PSP (seis), la Esquerra Catalana y el Etiskadiko Eskerra (uno cada uno) sumarían un total de 14.5 votos frente a los 165 de UCD. que contaría, además, con otros dos votos de los "independientes de centro". En e s t a s circunstancias, clave para el futuro funcionamiento de los poderes Legislativo y Bjectitivo puede ser la actitud que . adopten las f u e r z a s moderadas del País Vasco y Cataluña. El Partido Nacionalista Vasco (ocho escaños), el Pacte Democratic de Catalunya (11) y la UC-DCC de Catalunya (2) podrían bascular entre las posiciones del Gobierno y la oposición. El voto de todas estas informaciones, junto a la izquierda y c o n t r a el Gobierno, pondi-ía al Congreso en una situación casi crítica, de empate: 167 escaños contra los 165 de U C D más los dos de los centristas "independientes". Si . se d i e s e esta hipótesis limite, la postura de los 16 diputados de Alianza Popular sería decisiva. Secretaría de Estado L a organización administrativa que h a sido aprobada sin pasar por las Cortes, orea cinco secretarías de E s tado, cargo que podría definirse como equivalente al de viceministros. A la esper a de la "pedrea" tradicional de cargos que sigue a cada nuevo Gobierno, ya habla de José Luis Alvarez, del P a r t i d o Popuar, como el po-
s i b 1 e • secretario de Estado "para Universidades, m i e n t r a s que ei socialdemócrata Luis González S e a r a podría ser nombrado secretario de Estado p a r a Cultura Popular, y José Luis Graullera —amigo personal de Suárez y h a s t a ahora ministro del subsecretario de la Presidencia—, secretario de Estado •para Asuntos de la Administración,
Washington, felias A m p l i a satisfacción en W"ashington, especialme n't e con la composición del equipo económico; optimismo en Eiu'0(pa occidental y, p o r ahora, indiferencia en el bloque socialista conforman la reacción mundial al primer Gobierno democrático e s pañol. Pendiente la reacción oficial del D e p a r t a m e n t o de E s tado, medios próximos al secretario Cyrus V a n e e se muestran abiertamente favorables al n u e v o Gabinete Suárez, varios de cuyos h o m bres clave vienen m a n t e niendo, incluso desde m u c h o antes de la muerte de F r a n co, estrechos lazos económimicos con Estados Unidos. Los observadores n o r t e amerioanos creen capaz a este Gobierno de enfi-entar la seria crisis económica que padece España, al tiempo que ven en sus integrantes el d e nominador común del "cambio con continuidad", posición claramente preferida por los intereses U. S. A. En Europa, el titular m á s generalizado ronda la frase "Pocas sorpresas". "Este Gobierno se parece al precedente, u n poco como si las elecciones n o hubiesen tenido lugar el 15 de Jimio", llega a afirmar el comunista "L'Humanité", que considera como punto negativo el que Suárez haya formado un Gobierno monocolor. • "Le Matin", "Le Fígaro", "Le Quotidien de París" y . "L'Aurore" se muestran escépticos respecto a las novedades políticas que pueda producir el nuevo Gabinete, destacando la existencia de un ministerio p a r a las relaciones con las regiones.
Martes 5-julio 77/DiiAJllO 1,6
INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES, S. A. REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN PUBLICIDAD Y DISTRIBUCIOM:' PaáK Damijn, 19. Madrjd-16. Teléfono» 404 23 04 j 404 23 E l . Tclex 42028.
Presidente y director general: Juan Tomé* de Selas. Vicepresidente: Alejandro MtiAoz Alonfo. Director de publicaciones: Ricarda Utrüla.
Director gerente: Antonio Gil:
BIRECTOR: MIGUEL AKGEL AGUILAR. Subdirectores: Román Orozco y Manuel R. Mtora. Redactor»* Jefes: José-Vicente de Juan y Eduardo S a i tftiHiEn
Suárez cambia un poco L a lista de los miembros del nuevo Gobierno confirma las impresiones de los últimos días que dejaban prever, pese a las promesas de Suárez, u a Gabinete de centro-derecha. Ni siquiera el equipo económico puede globalmente considerarse como socialdetóócrata, si es que no se quiere vaciar por completo de contenido a esa palabra, erosionada ya por una utilización abusiva y arbitraria. L a presencia de algunos hombres de esa tendencia en el tercer Gobierno de la Monarquía, da toda la impresión de responder más que a un deseo de aplicar las fórmulas socialdemócratas ,a la, situación española, al propósito consciente de cargar con la responsabilidad de afrontar la crisis económica a quienes creen en ¡a posibilidad de superar el modelo neocapitalista. L a derecha ha devuelto la pelota a quienes estos-meses de atrás señalaban la conveniencia de que fueran los jóvenes lobos del capitalismo los encargados de librar al país del atolladero económico.. Siguiendo los acreditados usos de sus homólogos europeos los neocapitalistas españoles prefieren que sea la izquierda moderada quien saque las castañas económicas del fuego de la crisis. Se evitan así sobresaltos y siempre queda la posibilidad de cargar a los otros con el sambenito si la "normalidad" no se restablece a tiempo. Supuestas las medidas que habrán" de tomarse en breve plazo, no es difícil prever sobre quiénes recaerá la impopularidad. U n a cierta voluntad de cambio, especialmente en lo político, se contrapesa con un evidente designio de conservación en otros ámbitos. Así, por ejemplo, parece haberse optado por no abordar con la profundidad que merece el tema de la educación, que continúa estando sometida a las mismas influencias de siempre. Quizá Suárez n o desea abrir a la vez demasiados frentes de batalla, pero Qo es de buen augurio descuidar el problema educativo, que además de estar al rojo vivo tiene un importantísimo efecto multiplicador sobre todas las estructuras de la sociedad. Nos hallamos, pues, ante un Gobierno fundamentalmente de centro-derecha. Nadie había imaginado que el primer equipo gubernamental de la nueva etapa democrática fuera a ser ni conviniera que fuese de otro color. Y es obligado felicitarse de que los hombres, que lo constituyen sean ante todo demócratas, como muchos han demostrado en los últimos meses. Después de haber padecido esa derecha que aquí ha sido calificada de montaraz y trabuquera, es un progreso evidente ver acceder al poder a esa derecha moderna que supo comprender a tiempo que el mantenimiento del régimen autoritario era incompatible con la propia política neocapitalista. Las estracturas sociales, económicas y culturales que hereda la democracia son más viejas, decrépitas y esta circunstancia da pie al nuevo Gobierno para, sin salir de su propia ortodoxia, acometer reformas de gran impacto. Partimos de tan bajo que cuanto sé haga para poner a este país al nivel de su tiempo puede ser mucho, relativamente. L a reforma fiscal progresiva, la efectividad de las libertades individuales y colectivas, el divorcio, la liberalización cultural, la educación gratuita para todos, la autonomía regional..., etcétera. Son tantas las cuestiones pendientes mantenidas por la dictadura en hibernación cuando no en neta regresión, que a poco que Se avance en ellas el Gobierno puede lograr un positivo balance. Pero el gran tema es, por el momento, la consolidación de la democracia y el establecimiento de una Constitución que sea fruto del pacto entre todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento. AM tiene él Gobierno su principal reto y ahí deberá deiHOStrar su capacidad de negociación, y el definitivo abandono de laspráeticas autoritarias.
© Biblioteca Nacional de España
y suic J u a n Maestre Durante muchos años en España no pasaba naca: o, mejor dicho, pasaban muchas cosas, pero parecía que no ocurría nada; ei pueblo no se sentía en modo alguno protagonista de su historia, sino simplemente espectador de un programa que ni siquiera había elegido. Por otro lado, los grandes sucesos, al menos los políticos, eran camuflados, pues o se decidía que no interesaban al piíblico o se pensaba que venía a ser como un asunto doméstico de la minoría que decidía por todos. También, ante la constante manipulación de la información, el español medio sentía una especie de desconfianza hacia la noticia, alejándose de ella y desviando su atención hacia el rumor. De golpe y porrazo, en España han comenzado a pasar cosas y, por si fuera poco, hasta los propios españoles se han convertido en actores de su propio cambio y han comenr zado a surgir de la nada n0;mbres desconocidos que han invalidado los cotos informativos de un poder que pareció que no tendría fin. Ante esta situación, se ha producido una saturación de informaciones en la que para que algo se convierta en noticiable tiene que SCT un suceso de una envergadura considerable, con la agravante de que cada vez se exige algo más impresionante. Así ha ocurrido que ima muerte o un acto de violencia há podido pasar inadvertido en el marasmo de los muchos que han acontecido durante la "reforma". -Se requieren muertos, en plural, para que comencemos a impresionamos. En estas circunstancias, el trágicoy lamentable final del secuestro de Ybaira podía parecer una victima más cobrada por la violencia engendrada y heredada por im sistema que no regateaba el terror en cualquiera de sus formas. Sin embargo, este suceso no sólo ha impactado a la opinión pública: la ha dejado atónita al no encontrar el porqué. En cualquier caso, no hay que buscar la explicación, ni mudio menos la justificación, en circrmstand a s derivadas de momentos anterioires, aonque tajnpoco se pueda
Alfonso
negar el que ejerzan su influencia. Tal actitud sería caer en los mismos eiTores y vicios del franquismo, que constantemente bu'scaba "chivos expiatorios" en situaciones que podían haber pasado cuatro décadas antes, c o m o la consabida "conspiración masónico-marxista-separatista". La violencia de la ETA ha sido enérgica y terrible; procedía de quienes habían hecho un compromiso político que llegaba hasta la muerte. Y esto, si implicaba morir, también implicaba matar. Era fruto de una estrategia que se opom'a a un sistema que no dejaba otras oportunidades. La violencia de la ETA fue una violencia revolucionaria que se oponía a la violencia contrarrevolucionaria de todo un gigantesco aparato de poder y dominación. En esas circunstancias era fácñ la realización de actos ciegos. Sin embargo, lo normal es que dentro del esquema operativo etarra se usara la violencia con carácter defensivo o escogiendo muy minuciosamente a sus víctimas. En la última época ha habido actos locos, como el asesinato del señor Berazadi. Pero, aun en este caso, sus ejecutores podrían argumentar que no les quedaba más remedio o ya no podrían usar de actos semejantes que formaban parte inherente de su actividad guerrillera. Es una lógica terrible, pero coherente con los sujetos y objetos que la protagonizaban. Pero en el caso de Ybarra, sucedido en determinado momento en que el pueblo había rechazado con esti'epitosa mayoría el sistema franquista, no cabe tal planteamiento. La motivación de querer desestabilizar el sistema para hacerlo discurrir por derroteros supuestamente más propicios para los fines revolucionarios hubiera sido coherente si el asesinato hubiera tenido lugar antes de las elecciones, pero después no. La motivación económica podría ser el origen de esta muerte, pero le quitaría absolutamente toda la carga política. Aunque la admito como posibilidad, me cuesta trabajo creerla.
Más me parece que semejante hecho criminal pueda inscribirse en un contexto psicológico. Está comprobado que aqueHas personas que durante largo tiempo fian hecho de la violencia su ocupación y han visto la muerte como algo cotidiano y la han administrado de un modo profesional no son adaptables a una sociedad normal. Esto ocurre con muchos ex combatientes, principalmente los de fuerzas especiales, como comandos, que una vez acabada la contienda y desmilitarizados no encuentran un lugar satisfactorio en una sociedad pacífica; se convierten en inadaptados y muchos de ellos, si no encuentran una profesión violenta, acaban en la delincuencia o como mercenarios de cualquier conflicto, cuando no sucede que su insatisfacción les Heve a ejercer la violencia contra sí mismos suicidándose. Otra interpretación de carácter similar es la del suicidio inconsciente, tan frecuente en las sociedades tecnológicamente avanzadas, pero no comunitaria ni morabnente, donde el tedio. La frustración de una sociedad dirigida a crear necesidades, la agresividad y la angustia condguientes mueven a muchos individuos a suicidarse sin ser conscientes de que lo hacen. Una gran cantidad de accidentes automovilistas son debidos a esta causa: el conductor, en un estado de .depresión o de agresividad, pone las condiciones para el fatal desenlace. Son muchos los accidentes que tienen lugar después de disgustos o de estados de tensión. Posiblemente, la ETA o el grupo o facción a quien corresponda, ma^ tando en un 19 de junio a Yfaanra, lo que ha buscado ha sido quemar las naves para no integrarse en un momento histórico cuyas características formaban parte del repertorio de objetivos por el que luchaban; se consMeraba incapaz de adaptarse a la nueva situación y asesina»do a Ybarra ha intentado suicidarse. Y lo fea coBseguido.
Martes 5 - | u i b 77/D!tAiR10 16
El pacto soda Marcos Peña
Dentro de nada el pacto social va a ser • protagonista en el esoeaario de las relaciones laborales. Será algo así como b s polvos milagrosos de la "Madre Celestina y el Padre Cucharón", destinados a curar jiuestras enfermedades estructurales. Y nuestras enfermedades económicas (inñación, paro y déficit de la balanza de pagos) parecen entrar en estado crítico; el termómetro, señores, marca 40 grados xie temperatura- El racioeimo es sencillo: estamos ante xm problema nacional, de lo que se trata tó de salvar a España y consolidar la democracia. Ya que la recalcitrante inflación es el origea de nuestros males, urge una política de austeridad y "congelación salarial"; los trabajadoras, como primeros interesados en que esta democracia se consolide, deben participar en esta operación y "pactar" un incremento salarial sometido al índice de productividad. Deben, asimismo, instar un certiilcado de buena conducta y amainar su espíritu reivindicativo (huelga) en aras del bien común. Y asi conseguiremos que de_ una vez por todas, todos salgamos beaeílciados... Ya suena el cortejo y ya se avecina la España de siempre: Una, Grande y Libre. No quiero, antes de seguir, comparar ^la participación de nuestra renta salarial en la renta nacional con la de otras paies de Europa; tampoco recordar cómo nuestro prodigioso milagro económico de
ción especialmente delicada para la econolos sesenta fue un eufemismo utilizado por prodigiosa explotación económica, y cómía de un país, los trabajadores, a tra/es mo el desarrollo (?) vino acompañado de de su representación sindical, abdican de la emigración de millones de trabajadores su presión y aceptan limitar el incremento y una drástica congelación ¡salarial que salarial a una cifra prefijada en consonanmantuvo a la clase trabajadora en niveles cia con la productividad nacional. Durante de subconsiimo. Pero sí, quizá, fuera coneste periodo se pacta la no realización de veniente controvertir esta consolidada huelgas para rebasar lo acordado. teoría que justifica el aumento de los preLos trabajadores españoles, a través de cios en base a la reivindicación .sindical. las centrales más representativas a niv3l En nuesro país, con niveles de consumo y nacional: CC 0 0 , UGT, USO y CNT, tiensalarios inferiores a la media europea, es den a rechazar este pacto. Su rechazo obepreferible pensar que nuestra inflación es estructural; • un coste de desarrollo que ha- dece a principios de fondo y forma, aparte de los razonamientos clásicos de la CNI, brá que anotar en el debe de los "mágique en base a su teoría de la "acción dicos tecnócratas" que provocaron un crecirecta" se niega a negociar con intermediamiento salvaje, desigual y descombinado, rios, en este caso el Gobierno. y que aún hoy se vanaglorian de que las españoles calcemos zapatos y oigamos Las razones, de fondo son claras- Dicen transistores. Una inñacáín estructural alilos trabajadores que sólo se puede pactar ñada por una corrupción inherente a l a ' para construir el socialismo y que huelga dictadura. Antes de hablar de pacto sotodo acuerdo cuya finalidad sea la reanicial .sería menester sanear nuestra economación del capitalismo. Desde su óptica, mía y nuestra Administración. Lo que el pacto .se ve como una reducción inmeahora hay que guardar bajo siete llaves diata de los salarios que lo único que va a no es el sepulcro del Cid, sino las sinecuproducir es un incremento, a corto y joeras, las canonjías, los enchufes y la aplidio plazo, de los beneficios. Beneficios que, cación improductiva de recursos "púoiipor supuesto, no van a controlar ni disfr-acos". Cuando la cruzada c o n t r a la cotar. Se afirma también que mientras no se rrupción termine se podrá ofrecer con meconozcan las libros reales de contabilidad nos vergüenza el pacto social que ahora de la empresa no puede haber pactos ae nos ocupa. productividad y que, en todo caso, estos pactos pasan por la cogestión empresarial. Pero, ¿qué es un pacto social? En sínEn suma, que el einturón, en caso de ser tesis podríamos decir que ante una situa-
apretado, oprima a todos y no a todíis por igual, sino más a ios que tienen más barriga que rebajar. Los problemas, de forma o técnica, no afectan a la ideología; reflejan, simpiamente, una imposibilidad objetiva que impide que el pacto se materialice. El pacto soeid exige dos presupuestos: un sindicai» mayoritario (cuasi único) y un partido político en .el poder relacionado con este sindicato. Conseguido esto, el partido en ai poder hará funcionar los mecanismos de la correa de transmisión y el pacto será 'mpuesto al sindicato afín. Es el caso de Alemania (SPD/DGB) o de Inglaterra (Laboristas/Trade Union), pero ninguno de ambos presupuestos se da aquí, entre nosotros: ni un partido socialdemócrata está en el poder ni existe un sindicato dócM y mayoritariamente representativo. El pacto social va a ser muy difícil, caá imposible, que se produzca, paro va a ser muy interesante analizar las reacciones ds los dirigentes sindicales frente a la oferta gubernamental; puede ser una de las claves para adivinar la composición sindical española en el futuro. La tibieza de algáa dirigente puede provocar el rechazo de la base. Los trabajadores son muy sensibles a todo lo que huela a "congelación"; peosemas que se ha impuesto durante cuarenta años y que sería incongruente que ahora, de grado, fuera aceptada.
CARTAS
Mutilados de la República "Habiendo leído en D16 del pasado día 23 el articulo "Los mutilados de la República" y siendo el que suscribe uno más de los perjudicados debo manifestarle que con fecha 19 de enero de 1977 entregué éa él Ayuntamiento de esta localidad todos, los requisitos acreditativos que sobre rni situación dé mutilado de guerra se me exigieron, á n habar obtenido hasta la fecha ninguna comunicación al respecto. He pedido información en el AjTintamiento sobre mi caso y me han informado que todo el expediente, ha sido remitido al Gobierno Civil de Madrid. Por ello me dirijo a usted, con el ruego de que inserte de nuevo en su prestigioso diario este asunto y conciencie a quien corresponda de que ya llevamos cuarenta años mendigando unos derechos que, aunque tarde, nos han sido reconocidos por real decreto. Permítaine, señor director, qua además le haga saber más sobre mi persona: Ingresé en el Ejército con mi reemplazo en el año 1928, en Alcalá de Henares, en el Batallón de Montaña Lanzarote número 9, y al cumplir todos los de mi reemplazo sa compromiso en filas seguí en activo por haberme reenganchado como oíros muchos lo hacían. Fui ascendido a cabo y en él año 1931 me examiné para sargento, habiendo sido aprobado para dicho empleo por el tribunal examinador que se constituyó en el Batallón de Ametralladoras número 1, de guarnición en Castellón de la Plana, y, por tanto, ya era profesional, como lo ordeiMiba la circular de 13 de octubre de 1931 (D.O. número 230), únicamente a la espera de que hubiese una vacante en el Arma de Infantería para cubrirla por riguroso orden de antigüedad. El 29 de .junio de 1932 ful destinado a petición propia al Regimiento de (barros de Combate número 1, de guarnición en Madrid, como cabo profesional y en espera dé ser ascendido a sargento, siendo minisfro de la Guerra el señor .Gil-Robles.
© Biblioteca Nacional de España
Para aquel entonces existían vacantes, pero no presupuesto para cubrirlas, según se nos comunicó a los interesados. En esta situación se produjo el Alzamiento y yo seguí prestando mis servicios en el regimiento anteriormente citado. El 1 de agosto de 1936 fui ascendido a SEU"genío profesional y, por corrida de escala, a teniente y capitán, sucesivamente. Finalizada la guerra fui encarcelado y tuve que pasar por diversas prisiones hasta Uegar a Yeserías, en donde me dieron libertad provisional con obligación de presentarme semanalmente al cuartel de la Guardia Civil de Alcalá de Henares, donde fijé mi residencia. Bastante tiempo después me comunicaron que los dos expedientes que se me habían formado habían sido sobreseídos por no enco'^trar causa delictiva ninguna, pero que en uno de dios se había comprobado que por corrida de escala había llegado a oficial, ascenso que jamás había, negado. Cuando salió el real decreto-ley número 10/1976 sobre amnistía me dirigí al excelentísimo señor ministro del Ejército y a los dos meses se me contestó que me dirigiese al capitán general de la I Región y que con el resultado que me diesen yo nuevamente me dirigiese al Consejo Supremo de Justicia Militar. Así estoy desde el mes de agosto del pasado año para ver si quieren concederme el haber pasivo que me pueda corresponder al menos por los once años que llevaba en activo al finalizar la- guerra. Ya sé, señor director, que usted nada puede hacer, pero sí brindarnos el que, a través de su prestigioso periódico y de una forma más extractada, se sepa que no todo lo que nos han prometido se da, y si es. posible llegue a conocimiento de los que nos .representan en la Cámara y en el Senado para hacer ver la injusticia tan grande que están sometiendo con personas • que, a sus setenta y pico de años, esperan no terminar sus días sin que les hayan reconocido sus derechos y compróbar que efectivamente ahora ya existe una sola España donde tienen
cabida toí^os los españoles, ios de un bando y los de otro. Muchas gracias. Fausto Carreío Caceras Calle Nueva, núm- 6, 2.«> 0. Alcalá de Henares (Madrid).'
¿Abandono de destino? "Desearía fuese conocida de la opinión pública y se me aclarase . por las autoridades correspondientes la situación en que me encuentro. El día 13 de julio de 1935 fui nombrado con carácter interino, por una Diputación Provincial, funcionario, nombramiento que se me confirmó en propiedad el 25 de noviembre del mismo año. El día 17 de agosto de 1939 la Comisión (Gestora de la misma Diputación me suspendió de empleo y sueldo por "abandono de destino', al no haberme presentado a prestar servicio desde el día 28 de marzo anterior. Este acuerdo se me notificó con fecha 20 de septiembre Je 1939 en la Prisión Provincial, donde estaba retenido, como era conocido por los miembros de la Comisión Cxestora. Que el día 29 de marzo de 1939 fui detenido y conducido al Gobierno Civil, donde permanecí en tal calidad hasta el 14 de abril del mismo año, en que pasé a la prisión de la misma ciudad, permaneciendo en ella hasta el 7 de abril de 1940, cumpKendo condena de im año impuesta por consejo de guerra "por ausilio a la rebslié»", según acredita certificado que poseo del centro penitenciario. Que al solicitar la aplicación Je los indultos sucesivos en cuanto a la suspensión del servicio acordado el 17 de agosto de 1939 por la Diputación Provincial se me hizo saber que no procedía tal aplicación porque no fue debido "sólo a criterios esírictameiate políticos', como se desprende d<e la citada resolución acordada por "abaadons de destino".
Dado que el presente, abandono fue debido a haber sufrido prisión por motivas políticos, mi separación, ¿no obedeció a motivos pouticos? ¿No se debe tener como anulado el acuerdo de separación por abandono de destino? Domingo Dembriz García."
Reparar una injusticia "Ya no se celebra d Día de la Victoria y con anterioridad a este "olvido oficial" ya se habían tomado una serie de medidas administrativas, destinadas a reparar y restañar viejas heridas, que han supuesto la reposición de los funcionarios de Cuerpos del Estado (Correos, Telégrafos, etc.) en los puestos que deberían haber ocupado, con su categoría correspondiente, si no hubiesen tenido ninguna clase de sanción y sirviéndoles de abono, a efectos de deredios pasivos, todo el tiempo que estuvieron sancionados y condenados. Análoga disposición y generosidad se ha tomado con catedráticos, etc. Pero como no todo es perfecto, surge aquí una desigualdad manifiesta con un estamento tan digno como los demás. Son los jefes y oficiales y subalternos del Ejército republicano que eran profesionales el 18 de julio, origen de la guerra. Todos ellos fueron juzgados, sentenciados y condenados, muchos de ellos a muerte, o sepm'ados del servicio pOT habérseles incluido en un delito de rebelión o auxilio a la rebelión que tipifican los artículos 237 y 238 del Código de Justicia Militar, por cuya razón los que aún viven han tenido como única opción la posibüidad de acogerse a la última amnistía concedida por el Rey en fecha reciente relativamente, pero en virtud de las condiciones de aplicación, para estos señores se h? convertido en una mini-amnistía. En efecto, a todos estos oficiales se les concede la pensión que tenían o les correspondía con arreglo a la categoría militar que ostentaban ú U de julio de 1936; pero, además, " á
en tal fecha ño tenían veinte años de servicios activos no se les ctmcede más que el 60 por 100 de tai pensión, y en caso de Uevar en dicha fecha más de veinte años de servicio, se les concede el 90 por 109 del sueldo regulador actualizado al momento de la petición. Ya se comprende que en la fecha de la iniciación de la guerra civ3 los que tuviesen más de veinte años de servicio tendrían más de ochenta años de edad y no creemos que pasen de dos docenas en total, pero d número de los que en 1936 eran sargentos, brigadas, tenientes e incluso algún capitán, que no llevaban esos veinte años de servicio, les queda una pensión francamente escasa j en condiciones de muy acusada iaferioridad y discriminación con relación a los demás Cuerpos del Estado. Pero hay una circunstancia qaa agrava su precaria circunstancia material, uniéndose a una discriminación moral. Estos hombres .no cometieron el delito por el que fueron juzgados j condenados, puesto que, con arreglo al ya citado artículo 237 del Códig® de Justicia Militar, "son reos del delito de rebelión militar los que se aleen en armas contra la Constitísción, contra el Rey, los Cuerpos colegisladores o el Gobierno legitimo (...)", y no hay duda que los componentes del Ejército republicana secundaron y obedecieron las órdenes del Gobierno, en aquel momento legítimo, de la República y respetaron su Constitución. Procede, a nuestro modo de enteader, anular las causas que se les instruyeron y,, como consecuencia,, las penas que les fueron aplicadas, y pasar a la situación de retirados con la categoría que les hubiese correspondido al llegar a la edad de retiro respectivo. Este generoso criterio se sigaiá al anular las sanciones a los Cuerpos civiles del Estado. ¿Por qué razón no se va a aplicar ia misma pauta al müitar que fue repubíicaao en 1936? Enrique A. Cadoa-niga."
e/NACIONAL-^
Martes '5 - julio 77/DiARíO' 16
Así es el nuevo Ga Datos personales y cargos anteriores
Filiación política
Datos profesionales
ADOLFO SUAREZ GONZÁLEZ Presidente del Gobierno
Cuarenta y cinco años. Nació en Cebreros (Avila) el 25 de septiembre de 1932. C a sado. E s padre de cinco hijos.
Independiente, líder de la UCD. Fue presidente de la asociación política Unión del Pueblo Español (UDPE).
Abogado. Dio sus primeros pasos político-profesionales al lado de Fernando Herrero Tejedor.
MANUEL GUTIÉRREZ MELLADO Vicepresidente de la Defensa
Sesenta y cinco años. Nació el 30 de abril de 1912. Est á casado.
ENRIQUE PUENTES QUINTANA Vicepresidente p a r a Asuntos Económicos
Cincuenta y dos años. Nació en Carrión de los Condes (Falencia) e l ' 13 de diciembre de 1924.
FERNANDO ABRIL MARTORELL Vicepresidente p a r a Asuntos POlítiCM
Cuarenta años. Nació en Valencia el 31 de agosto de 1936. Casado con María Luisa Hernández Gallego. Tiene cinco hijos.
MARCELINO OREJA AGÜIRRE Ministro de Asuntos Sxteriores
Cuarenta y dos años. Nació en Madrid el 13 de l e brero de 1935. Casado con dos hijos.
Tácito, simpatizante Partido Popular.
del
Diplomado e n Literatura por Bonn, en Derecho por el Londón College y Derecho Internacional por La Haya.
LANDELINO LAVILLA ALSINA Ministro de Justicia
C u a r e n t a y tres años. Nació en Lérida. Casado, con cuatro hijos. Senador por designación real.
Tácito. Simpatizante Partido Popular.
del
Licenciado en. Derecho, letrado del Consejo de E s t a do y censor letrado del T r i bunal de Cuenta».
H a sido director general del Banco Español de C r é dito. Consejero de Campea, Uninsa, Acerinox y EMica,
Subsecretario de Industria én 1974,
FRANCISCO F E R N A N D E Z ORDOÑEZ
Cuarenta y siete años. Nació en Madrid el 22 de junio de 1930. Casado.
Fundador JL presidente del partido Social Demócrata, integrado en UCD.
Licenciado en Derecho. Ingresó en la carrera fiscal en 1954 y desempeñó el cargo de abosado fiscal en la Audiencia de.Huelva hasta 1959.
Fue presidente de Láing, Sociedad Anónima. Presidente del INI. Consejero.de F e rrovial.
Ha sido subdirector del instituto de Estudios Fiscales, secretario general técnico y subsecretario de Fconomía Financiera del Ministerio de Hacienda. Ex director del INI
Ingeniero industrial. Pertenece al cuerpo especial de ingenieros Industriales al Servicio de la Hacienda Pública.
Presidente del Banco Crédito Industrial.
Jefe nacional de! SEU. Presidente sindicato. Delegado sindicatos en Barcelona. Cone j e r o Nacional. Secretario Organización SindicaL Gobernador civil de Barcelona.
Cargo actual
Militar. •
Ministro del Interior
IÑIGO CAVERO LATAILLADE Ministro de Educación
ALBERTO OLIART SAUSSOL Miuiatio de Energía eindustrift
Cuarenta y dos años. Nació en Santa María del Páramo (León), el 3 de octubre de 1934. Casado con María del Pilar Peña Medina. Tiene dos hijos, Rodolfo y Gonzalo.
Independiente. Recle n t e mente se definió'Como socialdemócrata.
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas y Económicas. Catedrático do Economía P o lítica y Hacienda Pública
Director de Estudios y P r o gramación de las Cajas de .A.horros,
Consejero nacional de Etíueaoión. Técnicf en el P l a n de BMabilizaclón. Director del Enatituío de Estudios Pisoaies
Independiente.
Doctor ingeniero agrónomo. Ha sido ingeniero agrónomo del Servicio de Concentración Parcelaria y Ordenación Rural.
Presidente de Lactaria E s pañola.
Dfrector técnico del Pondo (be Ordenación y Regulación de Productos Agrarios y director general de Producción Agraria.
indepenciiente.
Abogado y economista por Deusto, doctor en Derecho por Madrid. .
C u a r e n t a y nueve años. x'Jació en Mérida (Badajoz) el 29 de julio de 1929. Bs'-4 casado y tiene seis hijos.
Unión de Centro Democrático. Independiente.
Licenciado er. Derecho. Por oposición es abogado del Estado. Presta SCTvicioB « a ¿I Ministerio • de Hacienda.
J Ó S E ENRIQUE M A R T I KfEZ DE GENIQUÉ
C u a r e n t a y dos años. N a ció el 2 de enero de í93S en Avila.
JUAN ANTONIO GABCIA DIEZ
Gobernador civil dé Segovia. Director general de R a diotelevisión. Deiegado d e l Gobierno en la Telefónica,
Unión de Centro Democrático (UCD) Partido Demócrata Cristiano (PDC). Miembro de la Asociación Católica' Nacional de Propagandistas.
C u a r e n t a y tres años. Nació en Madrid el 29 d« m a r zo de 1934, Casado, tiene tíos hijos.
Ministro áfi Agricultm-a
Presidente de la Empresa Nacional del Turi.smo. .
Cuarenta y ocho años. Nació en San Sebastián (Guipiizcoa) el 1 de agosto de 1929. Casado con Belén Martínez Campos. Ocho hijos.
ÍOSE LliADO Y FERNANDÉZUBRÜTIA iáiaiistro de Comunicacionas y Trani^rtes
Relaciones con -' el franquismo
Tomó parte en la guerra civil como capitán. Jefe del Alto Estado Mayor.
Ministro de Hacienda
RODOLFO MARTIN VILLA
Yinciilaeiones económicas
Independiente.
Profesor versidad.
adjunto
Director de Relaciones Exteriores del Banco de Esp a ñ a . Subsecretario de I n íorinación y Turismo.
de
Estuvo confinado en la isla de Hierro por su-participación en el (ion^reso Mundial del Movimiento Europeo.
de Uni-
Químico.
Es oonsejer» director del Banco Hispano Anierioana, Banco Urquljo y Renfe, ent r e otros consejos en varias sociedades. Banco Urouijo.
Licenciado en Ciencias Económicas. Aík^ado. I n t e n •lente m s r o a n t ü . Catedrático de Hacienda Publica.
P r e s t ó diversos servicios p a s a el Ministerio de H a «áeaüa, h a s t a 1971. Secretario . general del CAT y presidente del FORPA.
Treinta y seis años. Nació e n Madrid el 4 de agosto de 1940. Casado con A n a de Peñalosa Zuztjuiza, Tiene dos hijas. Secretario general de la Renfe .
Miembro del Partido Social Demócrata.
Bs licenciado e n Derecho y Ciencia* Económicas. E s técnico comercial del Estado por oposición.
Secretario Renfe.
C u a r e n t a y tres años. N a ció e n Madrid el 30 de septiembre de 1933. Hijo del ex ministro de Justicia Antonio Garrigues ' y yerno de José María de Areilza.
Unión de Centro Democrático (presidente de la Federación de Partidos Demócrat a s y Liberales (PPDL), de ideología liberal).
Licenciado en Derecho. Ha estudiado- métodos de t r a bajo e n el Chase M a n h a t t a n Benk de Nueva York.
H a sido consejero delegado de Liga Financiera, S. A. y Autopistas Españolas, S. A. E n 1970 fue nombrado p r e sidente de ia Sociedad E s pañola de Radiodif u s 1 6 n
Cuarenta y ocho años. Nació en G r a n a d a el 9 de abril de 1929. Eístá casado con Elisa Lamas, escritora, y tiene siete hijos.
. Unión de Centro Democrático. Independiente.
Abc^ado en ejercicio. C a tedrático de Derecho PoMtieo. Decano de la Facultad de Derecho de la ü n i v e r t í d a d de Barcelona.
Cincuenta y cuatro años. Nació en Pontevedra, el 13 de noviembre de 1923. Casado con María Teresa Alonso García. Un hijo.
Unión de Centro Democrático. Presidente del P a r tido Popular (PP>.
Abogado. Notario. Registrador de la Propiedad y letrado de la Dirección G e n e ral de Registros del Notariado. ~
JOSÉ MANUEL OTERO NOVAS MJaiA-'f.ro de la Presidencia
T r e i n t a y siete años. Nació en Vigo el 23 de marzo de 1940. H a sido director geaeral de Política. Interior y subsecretai-io técnico de la Presidencia del Gobierno.
Independiente de UCD. Participó en la fundación del Grupo Tácito y está próximo al Partido Popular,
Abogado. Ingresó por oposición en el Cuerpo de Abogados del Estado. Itospectoi de los servicios de Hacienda. Fue Jefe de los servicios jui-idicos del Banco.Eísterior
ENRIQUE SÁNCHEZ DE LEÓN Ministro de Sanidad y Seguridad Social
Cuarenta y tres años. Nació en Badajoz. Casado con S a n t a García Rodríguez. Tiene cinco hijos.
Unión de Centro D e m o crático, presidente d e Acción Regional E x t r e m e ñ a (AREX).
Licenciado en Derecho y Ciencias. H a sido inspector de Trabajo en N a v a r r e .
MANUEL CLAVERO AREVALO Adjunto a ia Presidencia p a r a las Regiones.
Cincuenta y u n años. Nació en Sevilla e n 1926. Cssado, tiene cinco hijos.
Presidente del P a r t i d o Social Liberal Andaluz, i n t e grado eñ la UCD.
A b o g a d o . Catedrático, de Derecho Adniinistrativo. F u e rector en la Universidad de Sevilla.
IGNACIO CAMUÑAS SOLIS Adjunto a la Presidencia p a r a las Relaciones con el P a r -
T r e i n t a y seis años. Nació en Madrid el 1 de eepíiesnbre de 1940. Soltero.
Unión de Centro D e m o crático. Es dirigente del P a r tido D 6 m ó c r a t a Popular (PDP), de ideología liberal.
Abogado. E n 1964 ingresó por oposición en la Escuela Diplomática, graduándose com o .secretario de Embajada,
Ministro de Comercio y Tui-áSHio JOAQUÍN GARRIGüjES WALKER Minisfci-o de Obras Públicas y Urbanismo MANUEL JIMÉNEZ DE PARGA Ministro de Trabajó / FIO
CABANILLAS GALLAS
Ministro de Cuitura y Bienestar "
•
lameEto.
© Biblioteca Nacional de España
Colabora en los Planes i e DesMToUo I y n . Director general de Industrias QuímiCBM jr de la Construcción.
g € ii ¿ r a 1
Presidente de Tabacalara, Presidente del ' Balneario de La Toja.
H a sido agregado comer- • clal en Lima (Perti) y L e Paz (Bolivia). E\ie vicesecret a r i o genera! técnico del Ministerio de Comercio
Subsecrtario de Información y Turismo. Prociu'ador e n Cortes. Consejero del Reino. Ministro de Información y Turismo.
Director General de Asistencia Sanitaria de !a Seguridad Social. Director gener a l de Política Interior. H a sido presidente del I n s tituto de Cieacias Adnjiniatrativas y fundador de 3a Asociación InternaoiosiaJ de Derecho de Aguas.
P r o c u r ador en: Cortes, m i e m b r o de !a ComisJóa' Permanente.
NACIOHAL/7
Martes ,5-Julio 7 7 / D I I A J R J O 16
Nuevos ministros: Satisfacción y reserva MADRID, 5 (D16).—Satisfacción —poco disimulada por algunos— y ima gran reserva sobre los problemas sectorialea qxie se plantean al nuevo Gobierno, son las premisas comimes de las primeras declaraciones de los nuevos ministros. Desde quien confiesa haberse enterado de la confirmación de su cargo muy a última hora, hasta los que se consideraban ya hace
FUENTES QUINTANA: RESPONSABILIDAD Y SERIEDAD PARA LA ECONOMÍA "Voy a mi puesto eón el claro convencimiento de la responsabilidad que ello supone", declaró el nuevo ylcepresidente para Asuntos de la Economía, Enrique Fuentes Quintana. Fuentes Quintana añadió que procurará afrontar ío* problemas económicos del país con el mismo rigor y la seriedad con que siempre ha afrontado los problemas surgidos a lo largo de su carrera".
GARRIGUES WALKER: HAREMOS COSAS BUENAS El nuevo ministro de Obras Públicas y Vivienda se mostró satisfecho respecto a la representación liberal en el n u e v o Gobierno. "Pienso que es suficiente —decoró—, aunque como es lógico, me hubiera gustado que hubiera sido más extensa. De cualquier modo, los que estamos haremos cosas buenas, porque los liberales somos muy positivos."
FERNANDEZ OHDONEZ: JUSTICIA FISCAL Y SANEAMIENTO ECONÓMICO
algún tiempo ministros seguros, casi todos coinciden, sin embargo, en señalar la homogeneidad a prueba del nuevo Gabinete, Pocos de los recién nombrados ministros se atreven a esbozar un plan de acción futura para su Ministerio, y hay quien confiesa llanamente que primero tendrá que ponerse en materia.
cióa y una abrumadora responsabilidad, sobre todo en este momento en que el país espera mucho de nosotros". García Diez declaró estar bastante satisfecho "con el restó de mis compañeros de gabinete, y pienso que formaremos un Gobierno que responda a las necesidades que el país en estos momentos está planteando".
Bienestar, el mundo cultural exige ahora un enfoque imaginativo, lo que tratará de llevar a la práctica. "Oreo ser consciente de la dimensión e importancia de este momento político —añadió—, y como miembro del Partido Popular y dé la Unión de Centro Democrático mi obligación es intentar colaborar donde fuera requerida mi ¡presencia."
P í o CABANILLAS: IMAGINACIÓN A LA CULTURA
JIMÉNEZ DE PARGA: E L PARO L E Q U I T A EL SUEM) El nuevo ministro de Trabajo, respecto al problema
Según Pío Cabanillas Gallas, ministro de Cultura y
^ .*
más grave con el que se encontrará en su recién estrenado Ministerio, declaró: "Me preocupa en primer lugar el problema del paro, que por otro lado creo que es un tema capaz de quitar el sueño a cualquiera. Respecto a las fórmulas concretas, tendré que esperar a que se me informe en profundidad y tenga datos exactos, cosa que ocurrirá en breve."
SÁNCHEZ D E LEÓN: HACER PLANES NUEVOS "Más que sensación de alegría, tengo sensación de preocupación y de responsabilidad. Aunque por mi profesión pudiera decir que tengo algunos antecedentes sobre la función que debo desempeñar, el planteamiento es tan novedesco que habrá que
hacer planeg totalmente nue- aeñans;» la'ú!», ÍIÍJD que havos", declaró el titular de brá libertad de eíisfíñMiza Sanidad y Seguridad Social, "con todas sus consecusa» Enrique Sánchez de León. ciaa". "No cabe duda de que en la sociedad moderna la Sanidad y la Seguridad Social C L A V E R O AREVALOs son grandes retos que es neEL REGIONAL, TEMA cesario afrontar", añadió. DE I O D O EL GOBIERNO
IÑIGO CAVERO: NO PROMETERÉ LO QUE NO PUEDA CUMPLIR
El titular del Ministerio adjunto p a r a ias Relaciones coa las Regiones declaró a D16 que el tema de las r e glones es uno de los más imEl nuevo titular de Sdu- portantes de esta nueva etacación es realista en cuanto pa. "Es un tema dé todo a sus objetivos. "En el mo- ei Gobierno y no de un solo mento en que conozca núme- Ministerio, y debe ser el Goros y datos contaremos lo bierno el que defina los obque se pueda hacer y -o jetivos regionales." que no haré nunc» es proE! nuevo mintótro, opuesto meter lo que no pueda cum- a la fórmula federal, se mosplir." tró partidario de las autonoCavero, democratacristia- mÍES regionales por medio de no, preguntado ffi el nuevo los estatutos y de la «lolidaGobierno admitirá ima en- ridad entre las regiones.
©Westinghouse Deseo recibir información más completa referente 3 acondicionadores de aire. Nonnbre y apellidos •. Dirección Población .,.,., •" Provincia Profesión Dirigir e! cupón a: T-. Delegación FRIMOTOR, SAE. , - " = c/Antonio Maura, 16. "^-* Teléfono: 221 92 60 i ^ . ^ Aptdo. 14280. Madrid, 14. <D16
.'V-V
"Por mi parte, estoy dispuesto a que la expresión justicia fiscal sea algo máa que un simple juego de palabras", declaró el nuevo ministro de Hacienda, Francisco Fernández Ordóñez. Añadió que sus planes tienen como meta reordenar el sector público, la reforma fistóU y el saneamiento de lá economía. GARCÍA DIEZ: PROGRAMA ECONÓMICO DE UCD "Respecto a una línea de actuación concreta dentro dril Ministerio aún no puedo hablar, pero lo que sí es ciwtó es que en líneas generales, está recogida en el programa ec«Di6mico de Unión del Ce&tro Democrático", manifestó JuMl Antonio García Diez, ministro do Comercio y Turismo, ' "Mi nombramiento como ministro —añadió— ha topuesto una mezcla de satisfac-
¿Utiliza usted carbón p a r a calefacción? Las ventajas que puede tener de cambiar a gasóleo-C son muy grandes en: • Economía • Rendimiento • Comodidad • Limpieza, etc. Consúltenos, enviando eí cupón a:
I N C OS"A • C./ Alfonso Oómez, '29. Tinos: 2045240 y 2040610 MADRID -17 5 Nombre ,S J DomiciHo ,. J J
$
Etnpresa
Ciudad
S
T»l
, í
© Biblioteca Nacional de España
l^ontra el sofocante calor de estos días, UNAS TIJERAS. j B á s t a ;de calorJíAlíyiese. V Coja, unas tijé^as y riéíTíítanos el .•cií:pón.,y, :^.^:'.^.' }• iSíoSotros sojuciónarérnos su sofocante problema. : Así d é se no i I Ib y s in eÓ m pro miso por su:;paírte.^ Coja unas tijeras. Envíenos eí c u p ó n . Su verano será agradablemente fresco.
Acondicionadores de aire
Westinghouse
rtés' 5-']uUó 77/B'l
REFORMA ADMINISTRATIVA EN EL CONSEJO m
meo «viceministros» y menos gastos
MADRID, 5 (DI 6).—^Las líneas maestras de la reforma administrativa aprobada en el Consejo de Ministros de ayer fueron explicadas en el curso de una conferencia de prensa improvisada en el palacio de la Monoica, con asistencia del nuevo ministro de la Presidencia, José Manuel Otero, y del portavoz del Go bierno, Fernando Onega. Xio más destacado de la '•aforma —"reestructuración", ijisistíeron los representanlí8s oficiales— es la ereacióii fie SecretPrías de Estado categoría que podría situarse entre el ministro y el subsecretario, y la aparente reducción del gasto administrativo que esta reforma comporta. D u r a n t e su conferencia de prensa, Otero señaló que la í'gura de u n ministro para las relaciones con las Cortes carece a ú n de competenciaí específicas asignadas. Señaló ti«e hoy, t r a s el jui'amentc e n l a Zarzuela, podría iiaber u n a reunión " i n f o r m a l " del lluevo Gabinete, aunque dijo desconocer cuándo se celebrará el primer Consejo de Ministros y la declaración programática del Gofciierno. Dijo que éste es u n " G a b i nete de centro-izquierda, entendiéndolo en sentido relativo", pues cada cual lo Juzga desde su prisma particular. El contenido de la reforma administrativa fue dado a conocer en u n a larga nota oficial. Según la nota leída por el portavoz del Gobierno, el Concejo de Ministros, en su reunión de ayer, aprobó un reail decreto por el que se reestmcturan determinados altos órganos de la Administración Central del Estado, No se trata, recalcó el portavoz oficial, de una reforma administrativa, sino de una acomodación de esos órganos, que llevará posteriorm e n t e a una reordena^lón Interna de los Departamentos ahora creados. Una vez completada esta operación —^imprescindible para hacer m á s coherentes y eficaces las acciones de Gobierno—, podrían presentarse ante los órganos repreií-ntativos de la Bación las lineas de una auténtica reforma administrativa, que debe comprender los procedimientos y la fu/ieión pública. Menos gastos I « reestructuración que se «ípera, efectuada al amparo del artículo 26 del decreto-ley 18/76, de 8 de octubre, a o implica aumento de sjastos. Por el contrario, se consigue rana cierta reducción ya cnie disminuye en uno el número de ministros y, aun cuando se crean cinco Secrctarieus de Estado, se suprim e n diez Subsecretarías. Se crea, por otra parte la
figura del secretario de Estado, que recoge parte drías competencias de ios Ministerios. El secretario de Estado, que constituye una figura jurídica de general Implantación en los países occidentales, a l e nderá á-reas singulares dentro de los Departamentos. La reestructuración se ha opfrado integrando o separando grandes bloques de unidades administrativas, con objeto de crear el menor trastorno posible a la actividad administrativa. El Gobierno h a querido respetar escnipulosameñte los derechos y mantener la situación subjetiva de ios funcionarios, quienes no sufrirán más alteración que la de depender en algunos casos de un ministro distinto. Estructura
9
Ministerio d e l Interior: Corresponde al antiguo Ministerio de la Gobernación, que se separan de sus estructuras l a s direcciones generales de Correos y Telecomunicaciones y de Sanidad. 0 Obras Públicas y l-^rbanísmo: Se unen los dos Ministerios de Obras Públicas y Vivienda, salvo la D i rección General de Transportes Terrestres, que pasa al Ministerio de Transport-es y Comunicaciones. Se incorpora al nuevo Departamento la Dirección General de Acción Territorial y Medio Ambiente, p a r a que asuma la totalidad de las competencias en materia de ordenación del territorio. Se trata, con la refundición, de dar u n a visión global a la ordenación del territorio. 9 Ministerio de Educación
y Ciencia: Se le separa la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, que pasa al Ministerio de Cultura, y se crea una Secretaría de Estado par a Universidades e Investigación. 9 Ministerio de Trabajo: Se le incorpora la AISS y su comisión de transferencia, y se le separa la Subsecretaría de la Segiuidad Social, que se integra en u n nuevo Ministerio. @ Ministerio de Industria y Energría: Se le da esta denominación p a r a otorgar una mayor importa'ncia al sector energético, y se insiste en prestar una especialísima atención a la promoción y apoyo a la pequeña y mediana empresa.
De acuerdo con el contenido del real decreto aprobado en el Consejo de Ministros, la Administración Central del Estado queda estructm'ada de la siguiente forma: O Ministerio de - a s u n t o s Exteriores: Continúa con la misma estructura y funciones. Lo mismo sucede con los Departamentos de Justicia y Agricultura. 9 Ministerio d e Defensa: Integra las funciones y competencias de los antiguos Los precios dependerán Ministerios de Ejército, M a de Comercio rina y Aire, perdiendo la Subsecretaría de Aviación Ci- 9 Ministerio de Comercio vil, que se integra en el Miy Turismo: Se incorponisterio de Tí-ansportes y Co- r a al antiguo Ministerio de municaciones. Su titular t e n Comercio la Subsecretaría drá carácter de vicepresiden- de Turismo, con carácter de te primero del Gobierno, con Secretaría de Estado. T a m u n único subsecretario. La bién se integra en este Mirefundición de los tres Mi- nisterio la J u n t a Superior nisterios militares se Justifica de Precios, p a r a que forme por la necesidad de moderni- una unidad con todo el blozar las Fuerzas Armadas y • que de com.ereio interior. Se unificar la cadena de m a n - separa de su estructura la do político. Subsecretaría de la Marina 9 Ministerio de Hacienda: Mercante, que pasa al MiSu r e e s t r ucturación se nisterio de Transportes y CoJustifica por la necesidad de municaciones. acentuar su especialización y 9 Ministerio de Ja Presisu línea futura de actuación, dencia: Asume las a n t « d a d a la importancia de los riores competencias del m i tema« fiscales y de gasto. En nistro secretario d e l G o consecuencia, el Ministerio de bierno, que desaiparece, y de Hacienda pierde la dirección la Subsecretaría Técnica y de la política de Banca, t a n - de Despacho del presidente, to oficial como privada, se que también desaiparecen. crea u n a Subsecretaría de Pierde las S u b s e c r e t a m s de Presupuesto y Gasto Público Planificación deS I>esarro—que sustituye e la Subse- Uo y de la Familia, J u v e n cretaría de Economía F i n a n - tud y Deporte, a«í como la ciera—, y se orean dos comi- AISS. Se t r a t a de conversiones mixtas de Hacienda y tir al Ministerio de la P r e Economía: una, p a r a control sidencia en u n órgano de presupuestario, y otra, p a r a a.sistencia al presidente, sin política financiera. perjuicio de conservar com-
Finaliza
el paro en
ticamente y en detrimento de los intereses ciudadanos". Trabajo: Preocupa la continuidad
Los de Información, a Cultura
Comercio
Normalidad en los Ministerios MADRID, 5 (D16). — Los funcionarios y contratados del Ministerio de Comercio fleeidieron a y e r , t r a s u n a asamblea, finalizar la h u e l ga seguida la pasada semana, desde el día 30 de abril. E n los otros seis Ministerios afectados por. la reforma administrativa, en los que t a m bién se registraron paros en la actividad laboral, la normalidad e r a total. FiáíEm disculpas al público Loe íuSicionarios y contra-tades del Ministerio de Co-
© Biblioteca Nacional de España
mercio pidieron disculpas al público por ia paralización de los servicios de dicho Departamento, llevada a cabo en señal de "repulsa y desa c u e r d o " por la reestructuración administrativa realizada por el Gobierno dimisionario. El per.sona] de Comercio entiende que esta r e e s t r u c turación se va a hacer m e diante "procedimientos Irregulares, a espaldas de la opinión pública, áe ice p a r l a memtarics elegidos democrá-
S. Catalán
petencáas a d m i nistrativas interdepartamentales, que se integran en una Secretaria de Estado para Asuntos de la Administración. 9 Ministerio de Economía: Pasa a ser, bajo la dependencia del presidente del Gobierno, el Ministerio redor de la política económica del país. Su titular, que tendrá carácter de vicepresidente del Gobierno, presidirá, en ausencia del presidente, la Comisión delegada para asuntos económicos. Asume las competencias de la Subsecretaría de Planificación que desaparece como tal y se convierte en una Secretaría de Estado para la Coordinación y P]0gramación Económicas, y participa en las comisiones mixtas de presupuestos y política financiera, junto con el Ministerio de Hacienda. # Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Recibe las subsecretarías de Aviación Civil y de la Marina Mercante, las direcciones generales de Transportes Terestres y Correos y Telecomunicaciones, y la delegación del Gobierno en la Compañía Telefónica de España. # Ministerio de Sanidad y Seguridad Social: Responde a una exigencia hondamente sentida por la sociedad española, y agrupa la Subsecretaría de la Seguridad Social y la Dirección General de Sanidad. Se crea una comisión mixta de los Ministerios de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, para que se proponga la definitiva dependencia de los óiganos y recursos de la Se.auridad Social entre ambos Ministerios.
El tema de mayor interés discutido en la asamblea que mantuvieron ayer los funcionarios de Trabajo fue el de la continuidad de todo el personal, funcionarios y contratados, en sus puestos de trabajo, y el mantenimiento de las categorías actuales al pasar al Ministerio en que quedan encuadrados.
#
Ministerio de Cultura y bienestar: Se integra con las competencias informativas y culturales del antiguo Ministerio Artístico y Cultural, del Ministerio de Educación y Ciencia, y la Subsecretaría cíe Familia, Juventud y Deporte. Se crea una Secretaría de Estado para la Cultura. En este Ministerio
estarán integradas igualmente la radlo-lelevisión española y el organismo aiuónomo Medios de Comunicación Social del Estado. En general, se trata de dar a la cultura en sus distintas vertientes toda ia atención que requiere de un Estado moderno. ® Viceprcsideníc tercero del Gobierno y ministro sin cartera: También se crea una
Vicepresidencia del Gobierno, de la que es íftuiar Fernando Abril Martcrel!, que no lleva incorporada rjinguna cartera, y se crean «jos Ministerios sin cartera, cae dependerán directamente del presidente del Gobierno: El Ministerio Adjunío para las Regiones y ei Minisíerio Adjunto para ías Relaciones con las Cortes.
Estos son los MADRID. 4 (D16).—La reestructuiación de la AdiEiinistración Central aprobada ayer por el CoEsejo de Ministros ha ordenado de la siguiente "íiarsera los diferentes departamentos: Xuevos Ministerios De Defensa, que agrupa a los antiguos áel Ejército, Marina y Aire. Su titular es vicepresidente primero. Del Interior, antes Ministerio de la Gobernación. De Obras Púbhcae y Urbanismo, que une a los a n t i guos Ministerios de Obras Públicas y Vivienda. De Indtistria y Energía, para dar una mayor importancia al sector energético. De Comercio y Tui'ismo, que incorpora la Subsecretaría de Información, con carácter de Secretaria de Estado. De Economía, rector de la economía del p«.i*. y cuyo titular será vicepresidente segundo del Gobierno. De Transportes y Comunicaciones, que recibe lae Subsecretarías de Aviación Civñ y Marina Mercante. De Sanidad y Seguridad Social. De Cultura y Bienestar, antiguo Ministerio de información y Turismo. También tendrá dos Secretariae de Estado. Ministros sin cartera Vicepresidente p a r a Asuntos Políticos, cuyo titular será vicepresidente tercero del Gobierno y ministro sin cartera. Ministro adjunto para las Regiones que dependerá del presidente. Ministro adjunto para las Relaciones con )as Cortes, que también dependerá del presidente de! Gobierno. Ministerios que permanecen De Astmtos Exteriores, de Justicia, de Hacienda, de Educación y Ciencia, de Trabajo, de Agricultura y de !a Presidencia, con las competencias del antiguo ministro secretario del Gobierno. Ministerios que desaparecen Ejército, Marina, Aire, Relaciones Sindicales, Información, Vivienda y ministro secretarúo del Gobierne. Se crean, además, cinco Secretaria.? de Elstado y desaparecen diez Subeecretarlae.
tortes-: 5,.-{:u!io
programa
Baile de careos: Serán MADRID. 5 (DiS).—Con et a:;8vo Gabinete habrá menos cambios de altos cargos en. ia- Administi-acióí! de io usual, dejó saber ayer el miniscro ds ¡a Presidencia, José Manuel Otero, en su coriSa,c[0 con ios periodistas. Habitualmente, el "baiie á s cargos" ante una renovación total del Gabinete afecta a anas 500 o 600 personas. En esta ocasión, de cumplirse ¡as previsiones de Otero, los ceses y los nombramientos serán bastante menos. Incojnpatiijilidaíles Caso de recaer determinados nombramientos —especialmente gobernadores civiles— sobre personas que h a n obtenido un escaño en el Pariamento. h a b r á n de abandonar su "puesto en las Cortes, con lo que el "escalafón" correrá, recayendo en el siguieniie de la lií.ta de que se trate, de acuerdo con la vigente ley Electoral.
de la contra
•3 MADRID, 5 (D16) .—Unión Nacional Española, partido que preside Gonzalo F e r n á n -^w de la Mora y está federado en Alianza Popular, es contrario a una reforma a d ministrativa realizada por el actual Gobierno, según u n comunicado Hecho público por «ste partido. " L a supresión y creación de departamentos ministeriales —dice el comunicado— es materia de ley y debe ser competencia de! nuevo P a r J a m e n t o , que es donde constitucionalmente reside el poder legislativo." Añade el comunicado que
Otros temas
u n Gobierno dimisionario, y cuya legitimidad es de distinto origen que la establecida en la ley de Reforma Política, es el menos indicado para tomar una resolución de esta naturaleza. Finaliza el comunicado diciendo que para realizar esta reforma ha ds oírse a n tes a los funcionarios afectados, garantizando sus intereses, y que sólo las Cortes deben decidir sobre si los eventuales beneficios futuros de tal rea.iuste compensan la paralización administrativa en un momento de grave crisis socioeconóm.ica.
del
Conseja
Enérgica protesta por la injerencia de la OUA
M.ÁDRÍD, 5 (Di6). — El Consejo de Ministros, reunido bajo la presidencia de Adolfo Suárez en la Moncloa, se ocupó también de la reunión .uíelebrada en Librevilíe por la OUA, cuyo comité político trató temas de España y acordó que una comisión "ad-hoc" lleve a cabo una misión informativa sobre la situación de las islas Canarias. Según la información oficial sobre ei Consejo, "el Gobierno español expresa su enérgica piotesta por esta iniciativa que constituye una inadmisible injerencia en ^ los asuntos internos de España y declara que rechazará cualquier actividad que pretenda atentar contra la plena soberanía que el Estado ejerce sobre la integridad de su territorio". Una hora y cuarto El tíitimo Consejo de Ministros de! primer Gobierno de Adolfo Suárez duró solamente una hora y quince minutos, tiempo que fue suficiente para la aprobación de la reforma administrativa y para tomar acuerdo sobre otros temas de carácter ordinario. Entre los acuerdos del Consejo destacan un real decreto del Ministerio de Hacienda por ei que se asigna coefi• ciente a! cuerpo de ayudantes de instituciones penitenciarias, ]a declaración de zonas catastróficas de determinadas comarcas de Álava, Burgos, Logroño, Santander, Vizcaya, Zaragoza, Navarra, Guipúzcoa, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, y la nueva denominación dei que se llama-
ra a partir de ahora Regimienlo de Infantería de 1a Reina númeio 2 (el Regimiento de Infantería Molorizable Lepanlo número 2), Ei ministro de Obras Públicas informó al Con.sejo sobre los problemas y situaciones de ios transportes interurbanos de viajeros en la isla de Tenerife y de jas soluciones arbitradas. El ministro de Trabajo presentó un informe sobre los niveles de desempleo en la primera quincena de junio, en que fue el paro registrado de! 3,82 por 100 sobre la población activa. Subvenciones para eS campo El SENPA (Servicio Nacional de Productos Agrarios) pagará las subvenciones de l a . campaña 1976/77 de granos oleaginosos, según acordó también el Consejo de Ministros. Asimismo, prorrogó las compensaciones complementarias a los fertilizantes, durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1977. Y acordó compensar la diferencia de precios de venta de trigo, por la demora de un mes de entrada en vigor de los nuevos precios. Por otra parte, aprobó la creación de una sucursal en Colombia de la empresa Nacional del Uranio, S. A., ENUSA. Posteriormente, se firmará un contrato de Asociación con el Instituto de Asimtds Nucleares de Colombia, para exploración y explotación de minerales radiactivos en dicha nación.
ec&n&mwm ríe
se va a hacer con la economía? MADRID, 5 (D16). — Bl nuevo vicepresidente econóaiioo del Gobierno, Enrique Puentes Quintana, no se h a recatado en criticar la- política económica —mé^ bien falta de política económica— seguida por el Gobierno Suárez. Tanto a título individual y como director del Departamento de Estudios y Programación de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, el profesor Puentes Quintana ha propuesto un programa de saneamiento financiero que, en lineas generales, h a sido aceptado por los diversos grupos políticos del país. En el último informe de "Coyuntura Económica", r e vista del Departamento de Estudios y Programación de las Cajas de Ahorro, se contiene u n resumen de la política económica propiciada por Puentes que. posiblemente, será el que adopte el G o bierno con muy ligeras m a tí^aciones. La inflación, prioritaria De los ti-es problemas b á sicos de la economía española —inflación, paro y déficit de la balanza de p a go.s—, se reconoce como fin prioritario la lucha contra la inflación. El programa —afirma " C o yuntura Económica"— considera el objetivo de sanear nuestra economía como un objetivo gradual que debería llevar en tres años el índice de precios español a las t a sas medias vigentes en Europa. El principio fundamenta! del programa lo constituye la asunción por el G o bierno del compromiso firme de su realización, un compromiso que. proclamado de forma inequívoca, permita quebrar las expectativas alcistas de precios.
polií:ica de crédito oÍ!-,'al, tanto en financiación como en tipos de interés. Otras medidas serían ia liberall.vición progresiva de ios coeficientes de inversión ob'ígaloria de Bancos y Ca).rs libcralización progresiva dd mercado de obligaciones y de los tipos de interés u n a vez cumplidas las condiciones a n teriores. W3
El tercer p'tn'ij de las acciones internas seria extender la competencia y la libertad económica, t a i to en la industria como en las condiciones de trab.iío. . Pacto social ;KT| La cuarta acción se r e * " fiera a la política de rentas. Moderar las rentas de capital y las salariales es fundamental, pero no es t a rea fácil, ya que no se puede articular una política de r e n tas sobré una disposición legal impuesta coercitivamente, sino que se requiere una voluntad colectiva p a r a su m o d e ración. Las líneas de comport;amiento a que deben responder las rentas de t r a ba.io debe decidirse por u n a participación activa de los trabajadores en la elaboración y decisióir de esa política económica. P a r a que las ceirtrales sindicales acepten una moderación en ei crecimiento de los salarios se h a n de ofrecer compromisos ciertos y no vanos, concretos y no abstractos sobre aspectos vitales de la política económica dei país que determinan la participación de los trabajadores en la r e n t a nacional y en el tipo de sociedad que pretende crearse:
lüiersi-anes generadoras de etiipleo, produccióíi de det e r aiiiiados bienes públicos —í.uianeiaáos coa equidad— de iRiportancia estratég i e a par i ¡as clases sociales con ;/;ei"ior renta (vivienda, enseñanza, sanidad, seguros sociales) y modificaciones fiscales. La necesidad de financiar un adecuado seguro de paro se señala e n este cuarto punto del programa y se afirma que. dadas las limitaciones a corto plazo del actual sistema tributario, podría pensarse en que las rentas de capital colaborasen con u n recargo impuesto excepcional sobre transmisiones p a t r i m oniales junto con u n impuesto especial sobre el capital de las empresas. Las r e n t a s de trabajo también deben colaborar a la financiación del paro, y p a r a ello podría pensarse en el establecimiento de un impuesto especial y transitorio sobre las retribuciones del trabajo personal que superaran detcrmiirada cuantía. ra
La quinta acción leí programa corresponde i la política monetaria. Acción indispensable pero que exige
el cumplliniento de las anteriore.= par-i' que sea, factible y revista el rncno.r coste p a r a la socieds.'Ol. Esca.s ;iní:o acciories —afirma "C o y u n tKi-a .Econóxmca"— reclaman sa articulación en tía programa qiia cuente coíi el oo.Qsen,30 i n terno y externo. SI eztenio porque será necesario d u r a n t e algunos años recurrir a la ayuda exterior p a / a financiar, bien vía crédito o entradas de capital, nuestros déficit en la balanza, de pagos por cuenta corriente. Esto significa que necesariamente el conjunto de medidas que se adopten d e berá tener la conformidad explícita o tácita de los I n versores prestamistas e x t r a n jeros y la previa del Fondo Monetario Internacional, j de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). En el aspecto interior, '.as medidas y, m á s ooncreta.mente, la distribucióa de costes que las mismas signifiquen, deben tener u n a m plio apoyo social puesto que en caso contrario, t a l como h a demostrado la experiencia, su inutilidad será manifiesta.
L.YA \ 0 ES (1\LYÍK Y rsTKín
piif'í
aciíis at sistfiína A R V A L nuestro c ü t - n t e b a recuperado''el abello de forina PERMANENTE. A partir de este m o m e n í o ladie volverá a verle calvo. ;i IMPLANTE A R V A L . n o requi>''e operación quirúrgica ní irotluce molestia. A no ser que ¡e gu^te ser caivo, [ys pufidd de serlo! Si usied va recupeiñ e' cabello por medio de luca, segunda piel, entretejido, hiln quirúrgico o trasplante y :hos aspectos positivos que ha conquistado,! tiene inquieíud [os negativos. A R V A L le ofrece la técnica para consequirlo.
¡.ARVAL ES TÉCNICA FIABLE!
APLICACIONES c L ^ ^ R ^ í S ) VALVERDE, 10, 1.* CAPILARES ^ACS^ T . 221 85 92. MADRtD IMAD R(D MURCIA ZARAGOZA FRANCIA INGIATERRAM
In-evitable devaluación P a r a el logro de estos objetivos se proponen las siguientes medidas: En el frente externo, el desarrollo de una política cambiaría fijada por la capacidad adquisitiva de la peseta (léase devaluacióní, el despliegue de u n a política de fomento de las exportaciones que perfeccione las medidas ya muy desarrolladas actuales, moderac i ó n de las importaciones agrícolas y energéticas y u n a dirección centralizada de la política de endeudamiento exterior . con el criterio de favorecer la reducción del déficit.
al coníprar SU nuevo I
ílHiRi vendemos el suyo usado, k
Orden en el sector público y máíS competencia
consiguiendo el mejor precio y beneficio para ud.
En el frente Interno, las medidas necesarias —según las tesis de fuentes contenidas en la revista "Coyuntura Económica"— se agrup a n en cinco núcleos diferentes: :grg U n a política de sanea* * miento del sector público manifestada en tres d i recciones distintas: la presupuestaria, con la elaboración de unos prejupuüStos completos e integrados del sector público, la del g'Obfo público, mejorando la tésnica y descentralizando la responsabilidad del gasto, la de financiación, consistente^ en revisar precios públicos e imposición, ensayando u n a reforma fiscal gradual y su mejor aplicación por una Administración Tributa r a renovada|C3 Reducir el área do no * ^ mercado, ello supone la revisión profunda de las subv e n c i o n a y gastos fiscales que deben orientarse liacia u n estímulo de 3a ocupación, así como la revisión de la
. EL METOa. VPCRO OUÉ Hü^a \ó •-vÁMOftik COM E L O J E S L A N c a V NEGRO
Pft.e¿.IO
P¿i.PA U & /
tUCURSCvL b E L ELECTeorWMEíTiCÚ DE
MEJOR PRECIO.',
^,
?
'^^
32:
TELEFUNKENPALCOLOR C*^ Viejo de Legané! ""*" Avda. Albufera. 21 > Francisco Silvela. 53• A,vdd. Peña^Pneta, 46rraiiienta^ T . _...ia. 3 5 i A L e o e E N B A S - r Oportunidades IV'A.R-1iE'en Palalox, 23:»-AtochaL'"
lePeñalver. 4 » Auda. Felipe I I , 16 Gia. Cuatro Caminos. 5 Alcalá, 76 «AÍcatá. 399 Bra«o MuriUo, 240 • Bravo MuriHp, 2 Í 1 San Bernardo, 66 • Fuencarral, 75 "' ' ~ ' ha. 62, 1,61 'Emb.aj.a.d.o"Fé5i. 6-1« P<* de las Deti
"más ventajas para su hogar"
Ofi irdena,! Herreca Or
,A
© Biblioteca Nacional de España
10/NAClONAL
Martes 5-julio 77/DliARíO Í6 En su regreso
a Cataluña Según la prenda de
El Rey acompañará Tarradellas BARCELONA, 5 (Corresponsal D16). — Según todos ]os • indicicis, el Rey J u a n Carlos acompañará a Josep Tarradellas cuando regrese a Cataluña como presidente de la Generaljtat provisional. Al
Presidente
parecer, ésta sería la fórmula articulada d u r a n t e las negociaciones p a r a que una institución e m i n entemente republicana, como es la Generalitat, y la Corona se avalen mutuamiente.
de la Asamblea
cubana
Raúl Roa hizo escala en Madrid MADRID, 5 <D16 y Cifra). Raúl Roa, presidente de la Asamblea cubana y ex m i nistro de Asuntos Exteriores de su país, hizo ayer u n a breve escala en el aeropuerto madrileño de Barajas en viaje procedente de La H a bana con destino a Moscú. A su llegada a Madrid fue recibido por el embajador cu-
bano en la capital de España. Tras un breve descanso, reanudó su viaje hacia la U. R. S. S. en vuelo de la compañía soviética Aeroflot. En el mismo a p a r a t o viajaban el presidente de la Compañía T e l e fónica, Tomás Allende y Garcia-Báxter, con otros nueve altos funcionarios de la misma.
Organizador de un festival de Lluis Llach se declara insolvente
GRANADA, 5 (Corresponsal D16).—Pedro Lamazares, de veinticuatro años de edad, al declararse insolvente, no pagó la m u l t a de 100.000 pesetas que le impuso el gobernador civil de G r a n a d a por ser el organizador del pasado recital de Luis Llach. El recital se celebró sólo el día 1 de marzo, ya que el día siguiente fue suspendido por el Gobierno Civil, al parecer, por orden de la Dirección General de Seguridad de Madrid, porque, "en el caso del primer día, fueron ondeadas banderas republicanas, comunistas y a n a r Quista-s, prefiriéndose gritos de indudable carácter politico, convirtiéndose el p r e -
tendido acto cultural en un mitin político". Esta suspensión supuso que Lluís Llach fuera multado con 500.000 pesetas y el organizador con 100.000. Pero mientras que el canta-autor P!-esentó recurso que le fue admitido, a] organizador no, de ahí que se haya declarado insolvente. Al parecer, quedan en este Gobierno Civil cuatro multas por pagar, todas ellas por propaganda ilegal y una corresponde a María Izquierdo Rojo, miembro d e 1 PSOE, elegida en las pasadas elecciones como representante de Granada en el Congreso de Diputados.
Málaga
Atentado contra el establecimiento de un senador MALAGA, 5 (Corresponsal DI6). — Un nuevo atentado contra el establecimiento del senador Braulio Muriel se produjo en la madiiigada de ayer. Una vecina avisó a la Policía cuando a las tres de la mañana escuchó rotura de cristales y asomándose al balcón vio correr a tres jóvenes que habían arrojado tres enormes piedras contra los cristales del establecimiento. Este es el segundo atentado que se comete en pocos días coníra la tienda de objetos de regalo que Braulio Muriel,
Parlamentarios
senador por la agrupación Senado Democrático, tiene en la céntrica plaza de Uncibay, sin que hasta el momento se haya detenido a ninguna persona por ello. Muriel presentó la correspondiente denuncia, valorando los desperfectos en unas cincuenta mil pesetas. Tiene previsto visitar personalmente al comisario de Málaga, porque estos atentados, según él, tienen un marcado carácter político. También fueron objeto de atentados las librerías Venus y Tartesios.
andaluces
del
PSOE
Tenemos el mayor índice de paro y emigración MALAGA, 5. {D16 y Europa Press).—Los 39 parlamentarios andaluces del Partido Socialista O b r e r o Español (PSOE) se reunieron ayer en Antequera, centro geográfico de la región, p a r a t r a t a r diversos t e m a s relacionados con Andalucía. La sesión comenzó a las doce de la ma^ ñ a ñ a y se dio por terminatía a las ocho de la t a r d e .
En u n comunicado, difundido tres la reunión, manifiestan qué "el subdesarrollo de Andalucía se concreta en el mayor porcentaje de paro y emigración". " E l 15 de Junio —agregan— se h a puesto de manifiesto que el PSOE h e sido votado ma-yoritariamente por los trabajadores andaluces."
© Biblioteca Nacional de España
Ai mismo tiempo, la presencia del Rey en Barcelona, junto al honorable Josep Tarradellas, evitaría c u a 1quier tipo de suspicacias, que podría darse e n t r e quienes quisieran ver en la Generalit a t un cierto tipo de separatismo, a la vez que se evitaría t a m b i é n un protagonismo partidista en este acto, para el que todavía no se h a determinado fecha alguna, que se sepa. La noticia, aunque no h a ya podido ser confirmada oficialmente, se da como segura en numerosos ambientes politices y ya se insinuó, en cierta manera, durante la estancia de Tarradellas en Madi-id.
Roma
Carrillo: Más eurocomunista que sus colegas italianos Julio Algañaraz R O M A , 5 (Corresponsal D16J.—Una buena parte de la prensa local acusa al P a r tido Comunista Italiano de " a m b i g ü e d a d " por haberse situado " e n t r e Breznev y Carrillo", luego de las declaraciones formuladas p o r los tres miembros del PCI a su regreso de Moscú. Gíancarlo Pajetta, que encabezó la misión, dijo que se había ratificado la defensa absoluta de la sotaera,nia de cada Partido Comunista par a fijarse su propia línea. Dijo también que habían
•señalado a siis interlocutores soviéticos que la lucha de los PC de Europa occidental "tiene necesariamente caracteres e.speciales, sea ligados a nuestras decisiones autónomas, sea a las analogías de situación, sea al desarrollo histórico y político de esta parte del m u n d o " . Pajetta dijo que " l a s discrepancias se m a n t i e n e n " , mientras que el s e n a d o r Emanuele Macaluso, otro de los miembros de la delegación que viajó a Moscú la semana pasada, aclaró que sóio había existido acuerdo
PC de Euskadi: Entre el continuismo y la renovación Patxo Unzueta BILBAO, 5 (D16).—Tras la celebración, durante el último fin de s e m a n a, del VII Pleno de su Comité Central, un cierto espíritu renovador y critico parece recorrer actualmente las filas del Partido Comunista de Euskadi. T r a s analizar como " profundamente insatisfactorios" los resultados obtenidos por sus listas en las elecciones, el PC de Euskadi se dispone a lanzar " u n debate amplio y libi'e" que culmine en la celebración de su I I I Congreso, previsto para este otoño; según se recoge en u n comunicado hecho público ayer en Bilbao. Bn el mencionado comunicado se constata la existencia de "valoraciones y propuestas diversas para el fut u r o " aun d e n t r o de un acuerdo fundamental con la línea del partido. Aunque el comunicado alude a la " v o luntad autocrítica" con que se ha analizado el pobre r e sultado electoral, no explícita cuáles h a n sido las "insuficiencias y debilidades" de que, según el mismo texto, ha adolecido la política del partido en el último periodo. Tampoco el secretario general, R a m ó n Qrmazábal, que presidió ayer por la t a r d e una rueda de prensa de cuatro miembros del Ejecutivo, h a aclarado mucho la cuestión, limitándose a reconocer que esas deficiencias se h a n debido a la lógica inexperiencia electoral de u n partido
que ha permanecido en la clandestinidad hasta hace dos meses. Corrientes críticas La referencia que, por otra parte, hace el comunicado a la neces'dad de "coexionar" el partido, ha dado pje a varias preguntas de los informadores en torno a posibles divergencias internas. "Es una cuestión de priordades —dijo Ormazázal—, algunos sectores del partido ponen el acento en la necesidad de un debate interno y externo, y otros, sin negar éstos, plantean que es prioritaria ia intervención en el movimiento de masas. Pero no hay divergencias de fondo con la línea del partido." Sin embargo, otras fuentes, ligadas a las corrientes más críticas consultadas por D16 han manifestado que las divergencias sí existen: "No tanto a nivel de las bases fundamentales como al de su aplicación práctica a las peculiaridades de la realidad sociopolítica vasca." Entre las cuestiones que a juicio de estos sectores críticos se han planteado erróneamente figuraría la política de alianzas: "Nos hemos centrado exclusivamente en el tándem PNV-PSOE abandonando otras posibilidades y despreciando corrientes cuyo peso en Euskadi es incuestionable. Hemos hecho la
Vuelve el alcalde de Valencia VALENCIA, 5 (D16 y agencias) .—En u n a rueda de prensa celebrada ayer, Miguel R a m ó n Izquierdo, que presenta su dimisión en un pleno celebrado el pasado día 20 de junio, manifestó su decisión de reincorporarse hoy a su puesto p a r a " n o incurrir en abandono de funciones". Miguel Ramón Izquierdo dio cuenta del texto del telegrama que por conducto del Gobierno Civil ha dii-igido al ministro de la Gobernación. En él manifiesta, en términos generales, que aunque sigue albergando los mismos razonamientos que expuso en el citado pleno, la decisión corporativamente aceptada y el debido acatamiento a la legalidad vigente exigen que siga en el ejercicio de la Alcaldía. El alcalde señaló que se reafirma en su opinión de que lo m á s aconsejable sería nombrar comisiones gestoras para Uegar con sosiego, t r a s la reforma constitucional, a las próximas elecciones municipales. Previa a la rueda de prensa se h a celebrado u n a r e unión del alcalde con la Corporación, a cuyos miembros se convocó esta misma m a ñ a n a po>r teléfono.
cama al PSOE y al PNV, cayendo en un cierto seguidismo." Este seguidismo habría llevado a juicio de estos sectores a un "abandono de la lucha de ma.sas, no sólo en las tiltinnas movilizaciones por !a amnistía, s'no ya desde la hueiaa general de diciembre del 74.
" e n la defensa de la paz y la distensión internacional". Pajetta y Macaluso dijeron que había criticado a los soviéticos el tono del ataque de la revista "Tiempos Nuevos" contra el líder del PCE. El semanario teórico del comunismo soviético llamó a Carrillo "siervo del imperialismo". Los soviéticos respondieron, según Pajetta, que la crítica se referia a las acusaciones de Carrillo contra la Unión Soviética. El jefe del PC español s o s t i e n e que en la U.R.S.S. no existe prácticamente el socialismo, sino una conducción burocrática y a n tidemocrática. El otro dirigente que i n t e gró la misión, Paolo Bufalini, afirmó que habían explicado a los líderes soviéticos que el PCI está a favor de u n a Europa occidental " n i antisoviética ni antinorteamericana", un concepto de Carrillo que había condenado severamente "Ttiempos Nuevos". Los dos principales diarios italianos, el "Corriere della S e r a " y " L a S t a m p a " reprocharon ayer al P C I el mantener una posición " a m b i g u a " con relación a la n a turaleza y e s t r u c t ura del Partido Comunista Soviético.
Plena aulonomía Disidencia con el Kremlin C a r los .-\!onso Zaldíbar, miembro también del ejecuti\'o, exph'có. sin embargo, que la única variación en Ja polílica de alianzas será que en adelante, las relaciones con PNV-PSOE deberán plantearse en términos de emplazamiento: "Qtie cumplan los compromisos contraídos en panicular cai'a a la obtención de la autonomía." También fue abordado el tema del grado de independencia del PC de Euskadi respecto al PC de España: "Tenemos plena autonomía —dijo Ormazábal— y si no hemos conseguido dar una imagen netamente nacional como la ofrecida por el PSUC, se debe más a factores históricos que a problemas políticos actuales." El próximo fin de semana, una nueva sesión del Comité Central deberá abordar la política sindical y municipal de! partido, así como la problemática de la juventud y diversas cuestiones de organización interna.
" L a S t a m p a " reconoce que las declaraciones de Pajetta, Bufalini y Macaluso confirm a n una profunda disidencia entre la actual dirección del PCE y de los jefes del Kremlin acerca de "los modos de realizar el socialism o " , afirma " L a S t a m p a " . Esta incompatibilidad —los italianos defienden el pluralismo y los soviéticos el p a r tido único—, el PCI no la plantea "con todas consecuencias", señala el diario de Turín. L a prensa italiana señala e n varios e d i t o r i a les que mientras Carrillo tiene el coraje de ir a fondo en la critica, los comunistas italianos siguen considerando que la posición del partido soviético es " u n a vía válida". El "Corriere della S e r a " destacó que se aproxima el momento crucial en que el P C I deberá afrontar la crítica abierta al absolutismo superburocrático s o v i é tico, u n a colisión que los comunistas italianos desean por el momento evitar.
El PC yugoslavo defiende a los eurocomunistas españoles BELGRADO, 5 (Efe-Reuler).—Un alto dirigente del Partido Comunista yugoslavo denunció ayer los recientes ataques hechos por la Unión Soviética y sus aliados contra el Partido Comunista español y los de otras naciones que persiguen • una política independiente de Moscú. Tomando la palabra en una manifesta c i ó n realizada en Markovica, en la Yugoslavia central. Rato Dugonjic, uno de los 39 miembros de la presidencia del Partido Comun.'sta yugoslavo, a c u y o frente figura el mariscal Tito, declaró que "el Partido Comunista español tiene el derecho de decidir independientemente su propia política y únicamenie es responsable an-
te sus miembros y las dases trabajadoras d» España". Dtigonjic dijo que los principios de independencia, igualdad y soberanía de cada partido comunista se contienen en el documento final de la Conferencia de Partidos Comunistas Europeos, celebrada en Berlín Este en 1976. Por otra parte, el órgano del Partido Comunista polaco "Trybfe Ludu" publicó extractos, sin comentarios, del reciente artículo publicado en la prensa soviética, en el que se. atacaba al secretario general del Partido Comunista español, Sant'ago Carrillo, y su concepto del eurocomunismo. Se. cree que Polonia simpatiza con k)S eurocomunisía.s de Etii'opa occidental.
Martes 5-juíJo 77/0IiARIO 16 Éi Ejército
recoge
la b&$uru en
Valladolid
Tiros al aire contra barricadas de desperdicios VALLADOLID,. 4 (D16) .—Fuerzas Antidisturbios hicieron disparos ai aire y utilizaron bombad de humo y balas de goma para dispersar a gnipos de vecinos que en algunos barrios de Valladolid formaron barricadas con las basuras acu~ muladas durante la huelga que mantienen los trabajadores del Servicio Mímicipal de Limpieza, El Ejército se h a hecho cargo hoy del servicio de recogida de basuras en la ciudad, que almacenada en las calles asciende ya a unaa imll cuatrocientas toneladas. Los trescientos cincuenta trabajadores que se mantienen en huelga han sido despedidos al negarse a incorporarse a sus puestos. La intervención de la Policía se produjo cuando asociaciones de vecinos de Valladolid acordaron arrojar sus basuras a la calle en solidaridad con los huelguistas. En el barrio de la Rondilla se formaron auténtioaí! barricadas con las basuras. Itos vecinos arrojaron desperdicios contra las Fuerzas Antidisturbios, que acudieron a dispersarlos, utilizando tiroa.aj aire dé pistola y metralleta. Se produjeron detenciones, aunque no se sabe si hubo heridos. . Una comisión de doscientas personan acudieron ayer haata el' Ayuntamiento de la ciudad para entrevistarse con el alcalde, que sólo recibió a una comisión de ellos. •El alcalde manifestó que no admitirá a los despedidos mientras no Se reincorporen ai trabajo. licía Armada y de la« Brio n a : La gadas Antidisturbios patrullaron • la ciudad, tratando huelga alcanza a de impedir que los piquetes-' los sanfermines' . de trabajadores, que iban cerrando los bares que aun perPAMPLONA, 5 (DX6).—La manecían abiertos, lograsen inestabilidad laboral en el su propósito. sector de la hostelería de •Fueron detenidas doce perNavarra continuó durante el sonas, de formar día de ayer, como respuesta parte deacusadas coactivos, -a la llamada hecha por la que serán piquetes puestas a disposi-. comisión de la asamblea de cián judicial en los próximos trabajadores del sector pa Según fuentes policiara llevar a cabo una huelg.i días. las doce personas detehasta que la patronal aoep.e les, nidas ayer produjeron rotuel diálogo. ras de lunas de estableciEn un . comunicado hecho mientos y agresiones físicas. público ayer . por los traba- El sábado habían sido detenijadores de hostelería, afir- das otras treinta personas, man su intención de conti- que fueron puestas en líber^ nuar la huelga durante los tad durante él fin de sesanfermin^ si los empresa- mana. rios se niegan a dialogar, a la vez que expresan su deseo de negociar y de no perturAsturias: La bar las fiestas de San Fermín, que darán comienzo construcción, mañana, día 6. sin acuerdo La huelga, que comenzó el ASTÜBL4S, 5 (Corressábado y afectó a máa de un 20 por 100 de los esta- ponsal). — Los empresarios blecimientos y al 80 por 100 y Jos trabajadores de la de los asalariados, tVLVO ayer conatrüoción en A s t urias nuevos detenidos entre sus continúan sin llegar a un protagonistas. Desde prime- acuerdo después de casi tres ras horas de la mañana, nu- m e s ^ de huelga en el »ee* merosos efectivos de la .Po- tor.
£«s
Ayer por la tarde selebraron una reunión conjunta de representantes de la patronal y la denominada comisión de los 17, grupo ¡portavoz de los trabajadores. Anteriormente, los empresarios habían cambiado impresiones durante la mañana, acordando ^ establecer una fórmula de arbitraje para resolver el conflicto. Este arbitraje podría ser voluntario, mediante u n * comisión compuesta por uno de loa senadores asturianos electos, tm representante de la Delegación del Trabajo y un catedrático de Derecho del Trabajo. Si no fuera i>osible esta forma de negociación, habría que pasar al arbitraje obligatorio que dictaría la ' La Confederación del Sindicato unitario Ayer tuvo lugar una rueda de prensa -de autoridad laboral. de Trabajadores (CSUT) rechazó el plan de CSUT, en la que informaron de los acuerdos Los trabajadores no acep- estabilización que el Gobierno pretende lle- adoptados en la II Conferencia Estatal de lataron ningima de estas pro- var a cabo a través del pacto social, al mis- citada Confederación, celebrada en el Palapuestas e Insisten en reivin- mo tiempo que manifiesta que los comités cio de Cristal ds la Casa de Campo de Madicar las 732 pesetas de sa- de empresa vari a tener una gran importan- drid, cuya mesa presidencial aparece ea la lario base para el nivel más cia a la hora dé conseguir la unidad sindical. fotografía, bajo, frente a las 566 ofrecidas pcxr los empresarios, a las un aspecto .clave de ia nego- servicios compienaentarios y el había pactado coa los empreque hay que aumentar 166 de plus de asistencia, 50 de plus . ciación será la actitud de la 100 por 100 del salario en va- sarios en el convenio colectivo. empresa hacia los siete cora- caciones. de transporte y 35 de ropa En éste, los empresarios Uepañeros cuyo despido motivó de trabajo. Martínez a ñ a d i ó qye el garon a aceptar hasta una suel conflicto. Ante esto, los empresarios laudo' es peor qua !o que se ' bida del 35 por 100. tendrán que decidir si llevan a cabo su acuerdo de cerrar Los panaderos las empresas durante el mes de Julio y dar vacaelones. en desacuerdo
CSUT rechaza el pacto social
Magefesa: La empresa se aviene a negociar SANTANDER, 5 (DI6).— La empresa Magefesa aceptó iniciar negociaciones con sus 1.500 trabajadores en las factorías de Limpias y Guriezo, que están en huelga desde el pasado 18 de abril. Las conversaciones podrían cdmenzar hoy mismo, y tendrían como base la firma de un acuerdo de compromiso sobre los puntos a tratar con posterioridad a la reanudación del trabajo. Representantes de los trabajadores manifestaron que
con el laudo MADRID, 5-(D16).—Ayer dictó la Dirección General de Trabajo el laudo para el sector de la panadería, que si bien aumenta los salarios en un 28 por 100 y da luz verde a las negociaciones sobre convenios colectivos provinciales, se desentiende de otras importantes reivindicaciones laborales. El presidente de la Agrupación Nacional de Panadería, Gerardo Martínez Arm e r o , manifestó ayer que la decisión arbitral no satisface en absoluto las aspiraciones del sector, ya que ni siquiera hace referencia a dos conceptos básicos durante las conversaciones: Las retribuciones de los
Palmas
Las oposiciones de EGB siguen con incidentes
MADRID, 5 (D16),--Mimtraa prácticamente ei elMito I>or ciento de los opositores que superaron el primer ejercicio de las óposiclonesf tó Cuerpo de Educación Generail Básica (EGB) acudieron ayer a, l£« cinco tribunales constituidos en Laa Palmas de Gran Canaria para realizar la segunda prueba, se producían incidentes en varios puntos de la ciudad con profesores q u e pretendían boicotearla. Desde las siete de la mañana, miembros de la Policía Antidisturbios se concentraron en los alrededores de los locales donde se iban a celebrar los exámenes, cortando el tráfico y cargando contra los grupos de maestroa apenas éstos se formaban. Kieprfiseiitant^s parlamentarios, en Bapoelona En Barcelona se celebraron los exámenes de la tercera convocatoria de las opo«eiones a EGB con la presencia d« representantes pasrlaraeníarios en los tribunales y de la Fuerza Pública éa la-3 cercanías, según íaíormó Cifra. Ea el resto fie
© Biblioteca Nacional de España
las provincias se celebraron con normalidad. Las de Institutos, sin alteraciones De los 98 tribunales convocados para cátedras }' agregadurías de Institutos ds Easeñanza Media en toda España, 92 funcionaron coa normalidad, seglín fuentes del Ministerio de Educación y Ciencia. Ea Madrid se celebraron dos exíimenes para cátedra y uno para agregado sin incidentes. La situación en los tribunales restantes, todos ellos para agregadúría, es la siguiente: dos están convocados para hoy en Madrid. Otros tres, dos en Santiago de Compostela y uno én Salamanca, no tienen to.davía fijada la fecha de convocatoria. Inaugiiración de curso de
verano El rector de la üniveriSidad Autónoma de Madrid, Gratiniano N i e t o , presidió ayer en Segovia la apertura de los cursos de verano del Plan Nacional para Perfeccionamiento del Profesorado. Estos cursos de verano, que durarán h a s t a septiembre, están dedicados a profeso-
res de Enseñanza General Básica (EGB), de Bachillerato Unificado P o l i v a l e n t e (BUP), de Curso de Orientación Universitaria (COÜ) y para profesores de Uniwrsidad. Reconocidos maestros de la República Los maestros de Primera Enseñanza y los profesores de Enseñanza Media de la. Repíbiica quedan integrados en los Cuerpos de Funcionarios dea Ministerio de Educación y Ciencia, según real decreto del citado Departamento, publicado ayer en el "Boletín Oficial del Estado". El decreto declara integra-
nueiBS
bujías gastan menos.
BOSCH Chispa infatigalble
dos en el Cuerpo de Profesores agregados de Institutos de Enseñanza Media a l o s profesores procedentes d e l cursillo convocado en 1933, y a quienes aprobaron los dos primeros ejercicios del cursillo convocado -en el año 1936, Iios maestros de Primera enseñanza del plan profesional de 1931 y los procedentes del cursillo de seleccióri para ingresó en el Magisterio nacional convocados en 1936, se d e c l a r a n integrados en el Cuerpo de Magisterio Nacional de Enseñanza Primaria o en el de Profesores de Enseñanza Generaj Básica.
CONTABILIDADES EQUiPO ECONOMISTAS. 7 AÑOS EXPERIENCIA • Oíteíaleí * Privadas * Nómina* * Segura* Soctala* * rmpusstos • Inspscclonss Hacienda * Batanes* jr cuenta* explomcidn
TODO 15.000
pesetas/mes
GARANTÍA ABSOLUTA-r-RESERVA TOTAL ITcléfiM»»: 89503 5S (mañááiíai 8S11SZ9 (tardes).
Señorita Gracia idean.
•Para un viaje más seguro, antes de salir ds vacaciones, "Ponga a punto su Motor", en el taller donde vea este distintivo. Al realizar la verificación dfe su veliículo le ób^fluiarán con un interesante folleto informativo!.' 'Conduzca Ahorrando". Son coñsdpf para un mayor ahorro de coínbusitfble y para su segu rldad. I Campaña de Seguridad en Carretera, Boscif.
Martes 5-iuíio 77/01 ARIO 16
12/ECONOMSA Consumo
bajo y dificeiltades
para
exportar
Ahora, a informar
La siderúrgica gime MADRID, 5 (D16).—Los empresarios siderúrgicos, agrupados en UNESID, dieron ayer a la prensa una nota dramática sobre la situación del sector. En los cinco primeros meses el consumo aparente de acero fue inferior en un 7 por 100 al de 1974, y la producción de acero está estancada al nivel de aquel año. Contra lo acostumbrado al manejar estadísticas, UNESID no bace comparaciones respecto al mismo período del año anterior, sino que se salta un año, probablemente para dramatizar más la crisis del sector, que por otro lado parece evidente.
censo en cascada: casi 11,5 millones en 1974, poco más de 11 millones en 1975 y menos de esta cifra en 1976.
Por las prospecciones
Aun relativizando el dramatismo de la crisis haciendo notar que peor fue el año pasado parece evidente que el sector pasa por un mal momemento. El consumo de acero no alcanza a más del 50 por 100 de la capacidad productiva. En total se utiliza el 75 por 100 dedicándose el 25
de la
Shell
Pescadores asturianos protestan
ASTURIAS, 5 (Correspon«aD,—Numerosos pescadores de varios puertos asturianos lian manifestado su disconformidad con las prospeecáones petrolífera que realiza e n la coste cantábrica vm. buque de la compañía Shell. B a san su protesta e n que las
explosiones submarinas producidas por el barco pueden d a ñ a r profundamente la pesca, lo que les ocasionaría importantes pérdidas. E n vista de esto, ias operaciones se h a n autorizado únieamente p a r a los p a s a dos domingo y lunas aunque
inicialment^ estaban previst a s hasta el miércoles. Los marineros de ¡os poblados pesqueros de ' Ribadesella, Lastres y Yanes h a n pedido dos millones en concepto de indemnización, cantidad que según pai'eee no h a sido aceptada por la empresa.
visita se estudiará u n a próxima colaboración e n t r ; ambos países en el campo de las aplicaciones télelonicas a las telecomunicaciones.
El pueblo llano y soberano espera que con la llegada del profesor Fuentes estas "lagimajs" informativas se subsanen de raíz. El nuevo respíHisable de nuestra economía h a criticado d u r a m e n t e esta falta de información. Fuentes sabe muy bien que "la informaeión es ai s&cíor público lo que la competencia al «actor privado". Bonita frase que esperamos ver hecha realidad de inmediato.
. BARCELONA, 4 (Europa Press).—-La Compañía Española ds Petróleos, S. A. (CEPSA), fue la primera empresa exportadora en nuestro país en 1876. Según la revista " F o m e n t o de la Producción" en lugares posteriores, y dentro de las empresas cuya exportación 'fue superior a los 100 millones de pesetas se sitúa el Sector siderúrgico. En este sentido, la sociedad del INI y SNSIDESA expor-
sas personalidades del Ivíinisterio de Comunicacioni,.s y del Comité de Estado j a r a , ciencia y Tecnoiogia. Este último organismo esta encargado de coordinar odas las actividades cientifica-s y tecnológicas en la Unión Soviética.
La delegación española se entrevistará con div3r-
La actuación más destacada del primer Gabinete Suárez en materia económica h a sido sin duda el oscurantismo y la manipulación de la información económica: Desde el golpe de m a n o que se intentó dar con el índice de precios al consumo, h a s t a la ocultación, alevosa y p r e meditada, de, las listas de. contribuyentes, pasando por la ignorancia en que estamos sumidos los españoles respecto a las verdaderas c u e n t a s del sector público, son ejemplos claros de la opacidad informativa que inspiró a los responsables económicos del último año.
CEPSA, primera exportadora en 1976
Tomás Allende en Moscú MADRID, 5 (D16).—Par a mantener conversaciones sobre u n incremento y mejora de los servicios telefónicos entre E s p a ñ a y la U.R.S.S., fue ayer a Moscú ei presidente de la Telefónica, T o m á s Allende y Garcia-Eaxter. E n esta
El español de hoy tiene derecho a saber dónde nos encoiitramos económicamente y el Gobierno tiene el deber de ariicnlar una respuesta.clara, cifrada (en cifras, no en clave) y solvente a esta pregunta ciudadana. Poner la fir.ma del nuevo vicepresidente económico, profesor Fuentes Quiniana al pie de estas palabras —contenidas en el último informe de cpyruitura de las Cajas de Ahorros—, no sería descabellado. Si n o las escribió él, lo que es muy probable, al menos es 8U seguro in.spirador.
por 100 restante a la exportación a precios no muy remuneradores, aunque sin hacer "dumping". El panorama además parece que se ensombrecerá en el futuro por los que importan para cubrirse de una inminente devaluación y por el proteccionismo de muchos países occidentales que dificultan nuestra exportación. En el próximo mes de agosto —dice el grupo de presión siderúrgico UNESID—, la parada en gran número de sectores será más general que en otros años, a lo qué habrá que unir la paga de! 18 de -julio y. las actuales .dificultades crediticias. Concluye la Unión de Entidades Siderúrgicas pidiendo apremiantes medidas de emergencia ' que permitan superar estos meses de "crisis dentro de la crisis".
Futuro sombrío
En efecto, 1974 fue un magnífico año siderúrgico: 11,7 millones de toneladas de consumo de acero equivalente. En cambio en 1975 el consumo aparente descendió a 10 millones, cifra que siguió estancada en 1976. La producción mantuvo sin embargo un des-
Mendizábal
exterior de 10.000 milloneiS Leis sigfieu las sociedades Pasa-H.enauit. de aut o m o ción; Astano, de astilleros; Rumasa. del sector de vinos; Seat, en aiitomóviles; u n i ó n y Fénix, del .«ector segui-os; Citroen Hispania. automóviles, y Motor Ibérica, del sector de tractores y camiones. Todas esta.s sociedades superaron el añü pasado los 5.000 millones de pfseta.s en exportaciones.
taron por valor de 16.790 m i llones de pesetas. A continuacion.se encuent r a n las empresas Astilleros Españole.? —también p e r t e necientes al INI—, con exportaciones por v a l o r de 13.117 millones de pesetas. Luego, Explosivos Río Tinto, del sector rie química del petróleo, con exportaciones por valor de 11.393 millones, y Mioheiin. del sector de neumáticos .con una venta al
BOLSA
Entonada
ALZA
J. Sáenz de Urturi
RESÍSTENTE
Había interés por conocer cómo encajaba la Bolsa en esta sesión dd. martes el llamado Gobierno de "centro-izquiei-da", lo que llevó al salón de contratación un numeroso público con más deseo de curiosear que de comprar. Se esperaba una reacción de cierta importancia para este día, pero la realidad es que el mercado no pasó de estar entonado dentro de, una trayectoria de los cambios irregular. Podría decirse que los inversores tienen conciencia de que la actuación económica del nuevo Gobierno va a suponer un endurecir/iiento de la situación actual, que se va hacia un apretarse el cip.lurón en la medida que sea necesaria para resolver los numerosos problemas económicos e.x'síeníes, y así, lógicamente, no tenía cabida ia euforia que algunos preveían para esta sesión, entre eiios la TVE, que acudió con sus cámaras y que debió quejar defraudada.
SOSTENIDO
En el sector bancario preiiomlnaron ¡as.repeticiones y 1a's ;ilzKS corlas, destacando únicM'r.sníe Popular, que subió 12 en!eros, y Santander, 10. El corro eiécirico, desigual, con tendencia positiva, y en ios deroás sectores industriales variaciones tic diverso signo y excasa enlitiíul en ¡a mayoría de los casos, sobresiijiendo, entre otros, Dra,nados, que alzó ocho enteros. Los monopolios, bien dispuestos, subiendo Telefónica 1,75 enteros. Descontó dividendo Simane. que cedió más 4,65 enteros. Al cierre, la situación era confusa.- pero dentro de un ambien'e entonado. DERECHOS DE SUSCRÍPCüON.—Iber'duero, 59,25; Hidro Espaíiola, 50,75; Campsa, Í I ! ; Hidro Cataluña, 1.
Dia
5
Precedió.
ELBCJñlCIDAD Catatada Oas Viesgo . ... .. í-sngreo ... „ f i . Z a r a g o z a .. Enher . ... .. Fecss P FSRosa. . . . .. H, C s n t á b r t c o N. Cataiufts .. H. S s p a n o í a . . Ibarduero . .. Nan.ii Sevítlana ... ,. Unión E
DÉBIL EAJA Madrid
Esp. Inyer. ... Eurccarlera . ...
103
Ftbensa . Ftnsa F. E u r o - E s p . . . . F i g r s n v i s a . , ... Fipcnsa Grsninvcr „ ... Aho. Bert;oque. Kispanriersa .... S.ivatiSa !n,<erpastor , ... invef Bantoque. inver Herrero . ¡lítontetirio . . . . Wl-.iínsa . fJorvasa Paíf'fSa . .' Poputafinsa ..... Reai ... RoRtise . ... ... Ugisa ... U n i n v e f . ..'. . . . * Vantosa .
84 J21 71 76 63,50 S9 SS 78 89,50 102 98 91,50 85
85 S9 SO rasd 30.50 101,50
92 S4,5Q
ALimEÑTACION Ei A g u ü a
88,48 ( + 0,07)
Azucarera 6 Ebro Keipe Rústicas Viñedos E
ACCIONES Precedté.
BANCOS A n d a l u c f a . . . '.. Atíántico Eiibso Castilla
Central . . . . . . Coca .. Descuento . .. E. d e C r é d i t o Exterior Galicia . ... .. G e n s r a l C. . ..
Gredos . G u Í D U z o o s n o ., Ko-rero Hispano A. ., i t j é r i c o . . . . .. Latino Levarííe L, O u e s a d a .. Madrid F ^ l s r i d i o n s i . .. r-íavarra Nuevo Banco P a s t o r . . . . ., P o p u l a r . . . . ..
Rural S a n t a n d e r . .. Valancla Vailadoitd . . Vizcaya Zaragozano . . BANCOS
Finanzas Fomento Granada I. CataiuRa ... f. M e d i t e r r á t t e o .
I. d e ! Sur ...
...
Bankínter Occidenisl . ... Urouilo
300 313 400 248 268 23S 365 279 1S9 239 404 200
... ' ...
TOO 115 270 125 525 104
101
C. i . C. . . . . . . F. B a n l o q u e . . . Finanzauto . ... Finanzauto Sen;. G a l e r í a s P. ... S . A . F. Sogefisa
1E5 1.600 192 194 217 623 138
Día
5
TO 200 68 «O
teo 163 147 241 259 198 114 147 195 87 130 245 100 105
C a r r . p s s . :.-.. ... Tebscatera . 1S2 194
11S 116 230 165 191 165 220 3S5
Es.nfis-And Csnísbria Dragados . ... Encinar ... ... Vallehsrnioso ... Alcázar Bami Ceísa CevEsa Finccsa Lííos M$tropo!itsna Renta ! . . . - . . S i m a n e '. ... . U r b . ti esfop. Urtis Vaceaa . . Zabaíbiíru
260 273 425 17D 151 630 132 113 187,50 187 . 143 89 133 260 128 220 102
O. P,
í
31 32 102 98
Quü-JUCAS
433 174 153,50 110
93 126 104 147
Sfirin
•
G. VelSícjJcZ Proinvssa . . :. ?,50bili;tri2 F-l'jiríSEina .
12S 100 150
TEXTiLES
189 75 241 140 278 ... 145 ... ... 238.50 ... 74 230 Gal ... " . , . . . 276 202 Fetrc;ibe''r
0,-cs Arasen-Süs £ . O.íisano Espissivos r0S!c.(¡,-3 . H i d r o tii-.ro fbys . ...
... ... ...
7G.5 250
250 65 209 U.
123 s d 260 130
404 290
C r e . - i n c o -.. • n í s p s . ... SurDv.^!or •... .AiíoíTOfonrto t n r e p t a . ... í-t-íí:isrfan3o S^ima For>riiberia . Senifondo , F-ontisa . ... Eurovsi.sr 2 Ses!3 Fondonorte Gesle.-s! ... P i a n i n v e r ...
-!-C,48
50.17 53,60
-1-0,01 —0,01
S5.35 79,11 79.S1
-i-0,30 —0-06 -i-0.35
Precedfc. B . E ü b a o ... a. Vizcayí . B. G u í p u z c o i
88 81
202 52,50
48 120 84 100 128 185 138 4S0 103
'.'a:ar
e<,25
V i e s g o . ••• rteunidas H. Espaf.ols ( b e r d u o r o ... S. Meners . ti. A z n a r . . . ti. Bübsina N. V a s c o m a P a p e l e r a E. . Seg. Aurora Explosivos .
115,25
lic-jid,
S1 1(JO,50
--5 57
'Oit.
107,47
—0,93 -1-0,20 3 G\'.
922,08 688,71
—1,45 —1,S7
S65,75 310.28 869,09 86,89
—1,97 -f0,62 —1,6S —0,23
71,92
380
65 S75 39 55
Resinera ... 5-íornos . . . . B a b c o - - k 'A'. Ectieverrts
267,10 1.200,77
DS C C T ¡ . ^ A C I 0 ^ 4
4C7 320
390 S3 71 80 100.50 345 56 •132 135 83 SSO 141
Ulcaa 100
410 320
S , C. T i - a s ; í . /•-oiJSS . ir:;rn< Csíaisr-a Gs H CsístuS» r-. s. c. 3. Asíand , I I
.
...
F. O b r s i
...
tB7 78
i30 120 1CS "D2 201
C a r b . f/teíai t^-tOiOr ! b é í . Acirioolss T. F i l i p i n a s S.ía£}!jinista • L a Ss£S.a B. S. P e t r ó i e o s EKP'OSÍVOS
—0,01
DE A C C I O N E S ¡íilio
- - ü 'A
3CS
:20 ;30 120 1C-5 310 201 175 310
S3 98
98 260 Í42
275 141
.
30Í.SA
D£
5 futió
tVÍAOñ:!:) Drferenci'-s
SEGUROS i n e r m e s . . .. . . . La Estrella U. F é n i x . . . . . .
Eanco¿ Bancos
460 150 315
Guindos ... Ponferrada
89,67 93,95 95,34 73,55 84,19 78,37 87,30 83,93 83,00 84,31
comerciaiss industriales
Eléctricas Alimenteción Construcción Inversión KvonopoíiOE fífí¡nercsiü.2rtirgicas . Químicas y textiles Varias
i»!r,\ER>ÍS t4S 101 •Sil 114 125 146 190
100 90
í
INVERSIÓN G. Inversiones . Catfide C a r t i m b s o . ... Celvasa Cartemar Csftex C. Mobiliaria .
;nc!os
ifíOlCr
1.800
R e s i n e ra
125
Df's 5
158
113,50
Aviaoo- .
Almcn.2ns.o E s p . j f i o l a ..
Ban&eríüotí . InverronSo . PliiSíonso . Fonbarícaya Fondynión . Frotoncío ... Pi&ninver : . SSuüüondc B a n s e r v a i ...
54
222 180
PAPELERyiS •
US
IKMÜSlLÍARlkS
91 87 81 200 51 32
ftlAV'£GJlCfO«
i-;s
ccnsiHücc;cH
S
Fcmsa Pasa S a n t a A n a - ... M o t o r Ib A s t i l l e r o s E. .. N, L e v a n t e , ,
PrecGrffe.
5
66
66 104 159 140 140 448 100
90 225
Día
TELEFÓNICA
220 179
Pepsa .SapÍB Trssat^ániica Trasrriédiíerr.
56 55 125 313 160 84,50
Tudor
r^arconi Te:slóni;a
2£r¡S£NT0S Hsiano A l b a ... ... ,. Cosir.os N o r o e s t e . . . .. F. y í í i n s r a . . P Vaicerrivas V a t e n c i a n a . .. C r i s i a i e r i a . ..
Precedté.
i
E c ' - i e v s r r i a . .. Eíisidesa E. Z i n c r.^etcí M a z d a .. Maiíe f j í s t s r í a i V C- .. D u r o FettíL'sra N . M o n i . ? ñ a .. Oisrra Unión CerrK; T u b a c e > ; ... Zardovs C. Seat • Cfíícen
102 40 122 103
MONOPOLIOS
COMERCIO
5
427 302 412 4 1 6 530 484 480 795 185 190 302 2SS 370 370 3S8 414 380 390 711 711 297 3u2 271 271 312 237 345 345 266 820 266 270 148 470 474 312 324 685 685 430 440 358 568 338 338 320 320 453 455 • INDUSTRIALES
Bandesco
Noroeste
Dia
COMERCIALES
Bankunidn . ...
© Biblioteca Nacional de España
Preceúte.
103 111
S/D£fiOÍS?E7/!H/fiGtCAS
General A . H o r n o s ... Auxiliar F. Esbcocit W.
68,25 86
7C.
SS
54
(Los c a m b i o s precedidos de papel o dinero, sin o p e r a c i ó n . )
las
tetras
90.85 94.13
9e,so 73,7S 84,54 7r,07 88,50 84.77 ÍS.ÍD fif.CS ¿.^gr.íftc»:^
+ -i+ + -r — + + -I— +
1,11 0,13 0.16 0,¿4 0,3S 0,3S 1,20 e,84 0,69 1,11 Cf.61
pos'ci.^nes
¡
Martes 5-futió 77/D!iAiRíO 16
ECONOMiA/B
Conclusión de U XLV
Asamblea
Las Cajas, al poder
ajas quieren ser como bancos
MADRID, 5 (DÍ6).—Ea Siat e m a financiero actual r e percute desfavorabiemente en el equilibrio regional español. Esta conclusión, y la neeesiá'&d de QUe las Cajas p u e d a n acceder a las fuentes de liquidez del Banco dfe España, Junto coa la p e t i ción de que se a u m e n t e n le» recursos financieros p a r a ia vivienda, son las conclusiones principales de la XLV Asamblea de las Caja-s de Ahorros Confederadas. E n ia primera ponencia Se denuncia "el excesivo volumen de los circuitos privilegiaSos de finanCiadón, a m parados por los coeficientes de inversión obligatoria de las distintas instituciones erediticiag". Esto va en d e t r i mento de ia inversión l i bre y e a el caso de las C a j a s implica que sólo el 29 por 100 de sus recursos a j e nos pueda canalizarse h a cia laa inversiones regionales y locales. Estas in;veisl*>nes, concluye, se beneficiarían 8i se redujese el coeficiente de inversión p a r a IM Cajaa. Y esta libertad debe a d o p tarse en el contexto de u n a reforma global del sislííaa financiero español. Atimlsmo, las Cajas reivindican la aplicación del l é ^ m e a tributario al que tra-dicionalMiea-
t e estuvieron acogidas hasta ciación de viviendas, duranla ley de 16 de áiciísmbre " te el período de 1970/76. D a de 1940. esta forma, en la III y última ponencia, se expuso que Acceso al Banco de E.spaíía "la creciente demanda de fondos que el sector va a requeLa H ponencia, titulada rir en el futuro, aconseja la in"nueva operatoria", reclama ti'oducción de fórmulas nueea acceso a las fuentes de vas que permitan ampliar sus líquidos que proporciona el recursos". Banco de España, así como Para ampliar las fuentes de a las derivadas de la finanfinanciación del sector de la ciación extranjera. Piden al vivienda, las Cajas de AhoBanco d e España, que les rros solicitan que se arbitren brinde el derecho a las opelas siguientes medidas: reduraciones d e redescuento o, cir el coeficiente de inversión en «u defecto, créditos- T a m en valores, destinando los bién exigen créditos de apofondos liberados a preparayo p a r a regular la liquidez ción del suelo y financiación bancaria, m á s conocidos code viviendas sociales; posibim o "dinero gota a gota». litar la movilización de los Asimismo, las Cajas quieactivos, y establecer crédilíen libertad p a r a realizar el tos de medicación-a través de descuento de efectos comerconvenios con el Banco de ciaües, en especial ios relaCrédito a la Construcción. cionados con la financiación En el aspecto concreto de de la vivienda, agricultura las viviendas sociales, se criy equlpamento familiar. Y, en tica a la legislación actual, este mismo, sentido, piensan por los' múltiples problemas que debe desaparecer el tope que presenta. Entre ellos se del 20 por 100 de p a r t i - i señala el de su excesiva compaelón en el capital de u".a plejidad y el de la falta de empresa, que hoy existe p a una suficiente planificación. r a las Cajas. POT último, la Asamblea consideró conveniente atenPotenciar la financiación Se der a una planificación rexiviendaa gional de la vivienda, procuEl 68,8 por 100 de los cré- rando que los recursos de ditos a largo plazo concedi- cada región se inviertan, en do» p<x las Cajas de Aho- la mayor proporción posible, rro» se destinaron a la finan- ea la misma zona.
La Confederación Española d« Cajaa de Ahorro se encuentra desde hoy pon el problema de sustituir a los hombres clave de" su "Departamento de Estudios y P r o g r a m a e i t o . El nombramiento del p r o fesor Fuentes Quintana como vicepre^deníe económico del Gobierno h a dejado vacante n o sólo la dirección —que desempeñaba el propio Puentes Qulnta-na—, sino el cargo de director adjunto, que ejercía José R a m ó n Alvárez Rendueles, y dos subdirecciones: las que desempeñaban ICB profesores Lagares Caivo y Sevilla SegOTa, José R a m ó n Alvárez Rendueles ocup a r á una Secretaría de Estado. El c a t e drático Lagares t e n d r á a su cargo u n a Subsecretaría, y Sevilla Segura se ocupará del t e m a tributario, probablemente desde una Dirección General. Nunca laa Cajas h a n tenido hombre» tan Identificados con sus problemas T aspiraciones en las áreas del poder económico. La liberalizaeión que piden l a s Cajas p a r a sus actividades la propugnó Fuentes Quintana para el sistema financiero. Parece que la filosofía de las Cajas —que siempre h a n tenido menos influencia política que la Banca— es la do " p o r pedir que no quede". Experiencia n o la» falta, porque año t r a s año repiten la mi«m a cantinela. Y a pesar de tener a Luis Coronel de Palma durante seis años —con el puesto reservado de director general de la Confederación— en el timón dal Banco de España no consiguieron n a d a . Ahora, si se liberaliza el sistema financiero, las Cajas tendrán su p a r t e . P o r lo menos eso esperan.
Efeta es la primera asamblea de las Caj a s que se realiza en la democracia, la cual pudiera insuflar un aire renovador en est-as entidades. P a r a empezar, u n tercio de ellas son de derecho público —pertenecen a Alcaldías y Diputaciones—, lo que quiere decir que a partir de las elecciones municipales la casta política franquista dejará sus sillones en las Cajas a los representantes dé las distintas colectividades locales. Los vientos democráticos podrían t a m bién acabar con el vigente sistema die nombramiento de consejeros en las " p r i vadas", u n extraño procedimiento de cooperación que, por lo general, asegura el acceso de las personalidades m á s conservadoras, cuando n o de los hijos de los antiguos consejeros. El propio director de la Confederación dijo ayer en u n a reunión con los informadores económicos que había estudios sobria u n posible cambio e n l a e s t r u c t u r a de los Consejos, aunque itisistió en mi miedo a que se politicen. Recordemos a este respecto que en el programa del PSOE y del P C E aparecen propuestas p a r a democratizar las Cajaa, organizando los Consejos de estas eatidades a base de u n a representación t r i p a r t i t a de depositantes, trabajadores y a u toridades. Finalmente, ea de esperar que se fusionen las diversas entidades que aparecen dispersas en algunas provincias p a r a integrar e n ü d a d e s de ámbito provincial y r e gional que puedan beneficiarse de las ventajas de ima dimensión m á s adecuada.
A 429f5Q pesetas el kilo
Los coches españoles, más caros que los franceses no correspondeQ a dicha categoría. Los mejor "parados" de nuestros cinco fabricantes son Chrysler y Seat, mientras que Citroen, Ford y Fasa-Renault quedan claramente descolgados. El precio de un kilo de Seat sale más caro que ei de un Fiat y el de un Chrysler fabricado en España. También es más caro, al kilo, que los fabricados en Inglaterra o Francia. Por el contrario, los Citroen y los Renault españoles son más baratos que ios franceses.
Tomás Cavaima Tras las últimas subidas, y coa impuestos incluidos, el actual precio medio de ua coche españoV es de 359.521 pesetas y su peso 837 kilogramos. Es decir, el- kilo de coche cuesta ya 429,50 pesetas: un 70 por 100 más que hace taa sólo un par de años. U a muestreo de las característcas y precios de casi 200 coohes europeos nos indica que ei kilo de coche en Europa está a 507,1 pesetas, lo que supone un 15 por 100 más caro que en España. Sin embargo, y como puede verse ea el cuadro adjunto, el coche español medio es el más. escuchimizado del continente, en el aspecto tecnológico. Los coches más baratos hoy en Europa son los japoneses (Datsum y Toyota), a una medía de 360 pesetas kiio, seguidos de los franceses, a 396,95 pesetas kilo. , Por su parte, los más caros son los ingleses, a 717,80 pesetas kilo, aunque hay que coatar « m qu© sólo dos firmas británicas, de tan escasa incidencia comercial como son R<rfls y Bentley, suponen el 50 por 100 dé dicha cifra. 'Pero, na-
íjdi^:.. « ( • » • »
turalnlente, aportan tarabién un elevado grado tecnoiógico. N o obstante, son los coches alemanes, seguidos de los suecos e italianos,, los que disponen de ua mejor nivel tecnológico en función de su precio, y el principal inte-
Comparaeióa del co«ib« nMidio español y eurapeo Longitud ... ... ,. Anchura ... ... .. P e s o ...• •
,
Núm. de puertas .. Tipo de tracción Cilindrada ... Potencia ... Tij» de fj?enos .. Tipo de suspensión S ú m . de versiones Precio s,utom6vü . Precio del kilo d e aatOHióvil
EUROPA 4,21 m. 1,62 m. 1.067 kg. . 3-4 Trasera 1.820 c. C. 88 CV Diseo/tambOT doble circuito, servo SJ© rígido trasero 18 541.101 P í a s .
ESPAÑA 3,36 m. 1,53 m. 837 kg. 4 rfelancera 1.198 c. c. 59 CV Disco'tambor doble circuito Independiente 14 353.521 Píaa.
507,1 P í a s .
429.sa Ptas.-
© Biblioteca Nacional de España
r e s - d e - e s t e muestreo radica, precisamente, en comprar la relación calidad-precio de las diferentes industrias europeas del automówl. Caros ea función de su categoría La industria española está basada en modelos fimdamentalmente económicos, adecuados a la actual coyuntura energética. Pero se echan en falta modelos de categoría superior, capaces de elevar la imagen de nuestros fabricaníes. Estos se delatan, a todas luces, novatos y con escasa capacidad evolutiva. Juegan en ciara, desventaja frente- al resto de ios fabricantes automovilísticos del Mercado Común. Los modelos considerados en España de máxima categoría soa de tipo medio y medio inferior en d resto de Europa. Sin embargo, sus precios
Buen momento para exportaciones Coches baratos y de bajo rendimiento, es decir, de, ¡Ja]o consumo, se colocarán con facilidad en los mercados europeos m i e n t r a s d u r e n loa efectos de la actual crisis energética Sin embargo, al nivel tecnológico de l a fabricación parece b a s t a n t e comprometida. Si la crisis se iorolonga y a i u n e n t a n también las ' venta» de coches españoles en Europa, les será r e lativamente fácil a los fabricantes extranjeros l i m i t a r dichas ventas. T a m b i é n puede suceder que las acepten siempre y cuando se autorice, en la inisma media, la e n t r a d a de coches europeos ^n E s p a ñ a sin las prohibitivas cargas fiscales vigentes. 3 n toncea el usuario medio es-pañol t e n d r á coches con m e jor tecnología y equipo que los Coches nacionales. Como un kiJo de carne Analizando la escala de precios vigentes en el país, comprendemos también las cuitas de nuestros fabricantes. El idlo de coche se equip a r a al de la carne de t e r n e r a y, desde luego, resulta m á s harat-o que otras carnes de m á s categoría, o muchos pe»cadGsi, jamón, eto. Ea curioso t a m b i é n que al
lOIo de motó roMe lea 9S0
pesetas, él de oielomotor las 580 y el de camión las 535 pesetas kUogramo. E n definitiva, aquellos que precisan de u n a m á s complicada tecnología y que es m á s difícil sacarles rentabilidad, son los máa baratos. Sin embargo, el análisis de este muestreo p l a n t e a «jl bajo nivel de n u e s t r a i n dusíria, e n función de su e n o r m e - dependencia tecnológica y de capital, respecto a m a r c a s extranjeras. La euforia artificial de nuestros fabricantes, d u r a n t e el perio-
do franquista h a de girar ¿n redondo. Es necesario u n esfuerzo profimdo encaminado a la búsqueda de l a s señaa propias de identidad de ios coches españoles. Se necesita evolucionar hacia t m a t e c n o logía propia y n o sólo por cuestión de royalüe», sino por m e r a razón de perma^ nencia en los mercados sscteriOre». Los Japoneses v e n den máa bafato, el resto l e loa europeos venden igual o mejor producto, pero con tus aval de m u c h o m á s peso. Lo nuestro es m á s saldo, y eso n o permanece.
La COMPARIá s ee complace en comunicar a sus clientes, exportadores» importadores, agentes de aduana y transitarios que, a partir de esta fecha, su servicio de línea regular desebe España a Extremo Oriente, y viceversa será operado en asociación con el MEDITEKKANEAN C l U B , integrado por las siguientes líneas:
®
LLOYD TRIESTINO DI NAViGAZiONi, S.p.a.
®
COMPAGMIE MARITIME DES CHARGEUBS REUNÍS
®
ACHILLE LAURO ARMATORE
®
MiTSUi O . S . K. LINES LTD.
®
ÜJiPPON YüSEN KAÍSHA
ofreciendo un servicio quincenal en contenedores desdo cualquier punto de España, a Singapur, Malasia y vice"v'ersa. P a r a información complementaria pueden dirigirse a nuestras oficinas e n : BIADSI» Senrono, 43 T«!«f,í ^smm
BAKOELONA Paisteo Sa Caüiüst, tH Xe!«r.: 818 9 1 ^ t&es^: 6457»
l4/IHTit:h!A€IOMAL
Mortes. .5- juíSo.' /7/Df¡ARJ0.16 Amdrew Young^
optimmia
Estados Unidos meiorará sus relaciones con la Adrián Mac Liman "GINEBRA, 5'(Corresponsal D16).—^El, embajador aorteároericano ante las Naciones Unidas, Affidrew Yoaog,- expresó ayer su "optimtsnio" respecto, B las futuras relaciones entre Washington y la Organi-. zación Internacional del Trabajo (OIT). A SQ llegada a Ginebra YoBng sostuvo que la mayoría de ios miembros de !a sueva Administración demócrata estim'an que los Estados , Unidos deberían permanecer en la OIT y que intentarán imponer sra punto de %'ísta en la reunión con los representantes patronales y sindicales que íendrá lugar la semana que viene en la capital norteamericana. Sin embargo, el embajador confesó .que no conocía el punto de vista de la gran cent r a l norteamericana, AFLCIO, ni de los ém.presarios, q^Iienes reclamaron reiteradaKíente el boicot a la OIT. Las relaciones entre los Estados Unidos- y la OIT estuvieron a punto de romperse el Baes pasado cuando los norteafiíericanos plantearon en la LXIII Conferencia de ía OIT
cj,)e ésta tenía que aprobar el rechazo automático de todo proyecto de resolución condenatorio que afecte a los Estados miembros de la Organiza' ciÓD. El problema data de 1974, cuando se votó una resolución que condenaba a Israel por ía situación de los a-abajadores árabes. La salida de. los Estados Unidos de la OIT habría supuesto la ruina de ésta, pues este país abona la cuarta parte de los gastos :iecesarios para mantenerla. TVSOK: Otro "independiente" Confesíando a üra pregun-
ta sobre ¡a actuación muy ¿iscutida de su amigo y colaborador, Brady Tyson, que atacó a ios regímenes dictatoriales de América Latina en las últimas sesiones de la comisión para los derechos humanos, sin contar con el apoyo de ía Administración Cárter, Young dijo que el ex misionero se encuentra actualmente en Nueva York, donde estudia ías violaciones de los derechos humanos en el mundo y prosigue su lucha contra los gobiernos totalitarios. "Brady Eo vendrá esta vez aunque pertenezca a mi equipo y esté muy satisfecho de-su importante iabcr",
declaró ei embajador de Car•Sér, '
Andrevv Young permanecerá en Ginebra tres meses para asistir a !a reunión anua! del Consejo Económico y Social de las N a c i o n e s Unidas (E^OSOC). El jefe de la delegación norteamericana desea aprovechar esta oportunidad para entrevistarse en París con el director general de la UNESCO y establecer nuevos contactos con los directores de la ONUDI y de la Agencia Internacional para la Energía Nutlear, organismos de las Naciones Unidas con sede en Viena.
Etiopia: A la caza final de los eritreos SíAlROBI, 5 (Agencias) . Etiopia envié por vía aérea .iíios diez mil hombres para combatir a los secesionistas eritreos y otro nutrido coatingeníe, íue desplegado en Etiopia oriental para luchar asimismo contra ios instsrreeíos, apoyados por Somalia, informaron ayer fuentes diplomáticas de Addis-Abeba.
fuerte nunca
columnas la población fie Tessenei, oeupatía por elementos de la Unión Demócrata etíope, antigubernamental.
Mientras tanto, en ísn extenso campamento montado en las afueras de Addis-Abeba prosigue la preparación de ias milicias poptiíares, donde más de iOO.OCO homEQ estas iníormooiones, fa- bres están realizando ejercllitadES a los corresponsa- cicios físicos, aunque se eree les de prensa en Ja capital que todavía no se. llevarán etíope, se añade que otro gran a cabo operaciones contra los n-ómero de soldados ftle en- insurrectos, hasta que regreriado bacía la frontera su- se el teniente coronel iíendanesa para atacar en dos gistu Haile Mariam, que se
encuentra en Librevilie asi8iJendo a la c o n f e r e n c i a "cumbre" de la Organisación para la Unidad Afrieaaa (GUA). Menglstu aprovechó eu tctervención en la citada con-^ ferencia para atacar al Sudán, alegando que este paá "trata de fomentar la Inestabilidad y la subversión en el norte y nordeste de Etiopía", y dirigió tajnbién duras críticas contra Stanaüa, a la que acusó de infiltrar guerrilleros en su territorio y de querer apoderarse de yna quinta parte de Etiopía.
Bríísil LOKDRES, 5 (D16). — El propósito del presidente Agostiniío Neto de Angola es de da socializar", según afirma da socializar", según afirmael periodista británico Basil Davidson, en una crónica publicada el pasado fin de semana por el diario londinense "Hie Sunday Times".
Asesinan al embajador de Haití
previos del diplomático, Pablo VI dijo que la tarea tí© construir en Brasil una eoEl lí'íinísterio de Belaeio- ciedad justa, libre y prósnes Exteriores brasüeño .soli- pera, en un clima de paz y citó a Mackenzie que no via- de reapeto, debía tener en je a Haití, como pensaba, cuenta "-en forma prioritahasta que se aoiaxe el cri- ria a todos aquellos cuyas men, Pojr su inmtinidad di- condiciones de vida con tes plomática, la investigación más precarias; para quienes El periodista británico, tjue acaba de permanecer en AnMehu, quien fuera éaiba- policial debe ser engorrosa-, el pan cotidiano, el empleo, gola por espacio de siete se- .'ador en España en 1971-72, admitió uno de loa fimciona- ia dignidad, la responsabilimanas, estima que permane- fue asesinado fie tíoa bala- rios encaí^doa del caso. dad son los elementos Indispensables del desarrollo, e cen en territorio angoleño me- zos al salir de un bar en la Bl secretario Mac]fcen2ae fe- los cuales nosotros apelamos nos de quince mil aseíores mi- norteña y turística ciudad de chazó las TOrsiones ecibsje «u litares cubanos. Salvador, adonde había lle- posible eiápabíHi^d, dicien- hace diez años en la encícligado el sábado pasado ein do que "la Policía descutei- ca Populorum Progiressío", En cnanto al fracasado gol- ccmuniear su Tlaje al MinJs- rá al v e r d a d e r o ssestoo", El Papa dijo tajnbién que pe de Estado, -que debía haber íerio de Relaciona Exterio- apimtando que con ©1 embaevitarse que "la bííBtenido lagar el pasado día 27. i'es. jador asesinado tenía apena* debía de la eficacia o ía de mayo, Davidson afirm.a "relaciones administrativas". Queda preocupación de asegurar el Una hora después del ase•que macbos angoleSos están convencidos "& civel co ofi- sinato, la Policía detuvo eQ Mehu era asiduo visitante orden público necesario ee cial" de que estaban, de al- domingo a ios autores del de los centa-os de Um;banda transforme en situación® &e o de violación guna manera, implicados en crimen, Israel Mota da Silva y Candoanble, ritos africanos arbitrariedad los derechos impirescñpla preparación de dicha issij- y Gea-aldo Perelra; eísfce tü- que tienen alguna íieJaelón de tibles de la persona humarrección los Gobiernos de Pa- tirao fue quien reaüiai loe dos con los ritos que practica ía . na": . . disparos a quemarropa con mayor i>arté de la población rís, Lisboa y Pretoria. un revólver de calibre 38. de Haití. El Papa aludió, también Tiras el fracaso de este inindirectamente, a la recienIiCS asesinos habiaa l l ^ a • tento de derribar al Gobierno te sanción de la ley del diEl Papa, contra del presidente Neto, é! pri- do a Salvador el mismo día vorcio en Brasil, al decir que mer mandatario angoleño y su que el embajador, hospedánlas violaciones de "en su obra de promoción Comité Cenírd se eactieníran dose esn «n hotei cercano aJ humana y de evangellzación, luga-r del crimen. El «mbaderechos ImmaBios. fortalecidos faato- dentro del ia Iglesia no puede dejar de país como en el plano inter- jador Mehu, de cuarenta y atribuir una importancia parC I U D A D DEL VATICAceho años, acostumbraba a nacional, segián afirma Daticular a la saüvaguardJa de visitar ese bar en BUS fre- NO, 5 (Cocresponsal D16).~ la institución famUiax, de vidson. El Papa Pablo VI criticó ayer conformidad con los princicuentes viajes a Salvador. indirectamente ail Cíobiemo pios cristianos". "Pcff supuesto, b.abrá . oíros brasileño al responder al disnjomentos difíciles", declaró Sec-retari© soepeciicso curso de presentación de essrecieníemeaíe el vicepresidenEl Papa señaló que la Sanie, Lucio Lara. **Pero va.mos •Laa principaíles BO^sechas taa credenelaJes del imei/o ta Sede se hallaba "Jtmto e a liacer una revolBcióu msr- recayeron i n m ediatansente emJ>ajador de ese país ante los obispos brasOeños" en ec xista-leninlsta, tal como deoi- Bobre el secretado de la Em- el V a t i c a B o , Expedito de deseo y deber de servir «n EBos. Y va » ser Cüesíra pro- bajada haitiasm, Itcríús Mae- Freitas BeseBde. «'forma generosa y eíicaa a pia Tevolücióm." Aludiendo & Sos concepto® 3a Iglesia de eu pa&". kensáe, citedo por un© de
© Biblioteca Nacional de España
a i O DE JANEIRO, 5 íGoríespoiLsai D16).—Quién ordenó el asesinato del embajador de Haití en Brasil, Deforme Mehu —ex embajador en" Madrid—, es el. interrogante que agita a la Policía y a las autoridades diplomálicas Jocales.
los autores del asesinato- del embajador.
Rhodesia: Peligra el GaMerno de Smith SALISBURY, 5 (Agencias). M primer ministro rhodesiaao, lan' Smith, no convocará a elecciones generales anxicipadas, pese a la crisis que sufre su Partido del Frente Bhodesiano, afirmaron ayer en Salisbury fuentes guberBamentales. La crisis, que se inició a mediados de junio con la expulsión de doce miembros de la agrupación, se agudizó el pasado fin de semana con la inesperada dimisión de Desmond Frost como presidente del partido. Se espera que Prost, que calificó a lan Smith dé "líder cansado y negativo", se una al grupo de parlamentarios expulsados d e l Frente Bhodesiano por oponerse a ias reformas de le3res racis-
ta» p r e c o D ; z aáse JKS- la-n Smith. Los doce ex miembros ¿«1. Frente Rhodesiano t i e E e n previsto formar le ..semena que viene una nueva agrupación política, que se 13a.aiará Partido, de Accióa áe BhoGon la renuncia ei pasado v i e r n e s de Wicíius de Kook, ministro de Gabinete dte Smith, el Grobierno se verá en 1& obligación de coavocar a elecciones parciales en la circunscripción de Kock. Sá el Partido de ACCÍCB. de
Rhodesia llega a presentar eu candidato para e! esc«ño de Kock, lan Smith correrá el peligro de perder su ya precaria mayosia parlamentarla.
Por-segunda
vez
jEl Polisario ataca capital de Mauritania BABAT, 5 (A g e n cias).— Miembros ás\ Frente Polisario atacai'on en la madrugada de ayer Nóuakchot, capital - de Mauritania, durante c u a r e"ta y cinco minutos, causando ia mvici-te a una persona e nirieado a otra, •nanifesiaron fuentes diplor.oáticas de esta ciudad. I>a misma fuente, citando un informe oficial recibido de Nouakchot, dice que el bombardeo con granadas de mortero y fuego de ametralladora iba dirigido, al parecer, contra el palacio presidencial, que fue r o d e a d o p o s t eriormeníe por tropas mauritanas. El Frente Polisario entregó un comunicado a los periodistas extranjeros en Argel en el que afirma que " a t a c a r e n la ciudad de Naaokchot y bombardearon cuarteles, el aeropuerto y el paSacio presidencial, causando fuertes pérdidas en vldaa humanas y equipo", •'
El Frente Polisario está llevando a cabo una guerra de guerrillas contra Mauritania y Marruecos desde que ambos países se repartieron el paáiado año el Sahara occidental, cuando España cedió ei control de! territorio a aquellos tíos Estados. El ministro de Asuntos Est e rieres m.auritano, Hsiadi Ould Moukness, que se encueíntra en Libreville, asistiendo a la conferencia "cumbre" de la Organización de Unidad Africana .OÜA), dijo. que ejl ataque no era. nada nuevo. "Argelia —^agregó— lleva a cabo UB.a poiítisa de agresión desde hace años." A ñ a d i ó que el incidente constituía una provocación planeada para que ooincidiel a con ¡a "cumbre" de la OUAí . Mauritaiíia no recoBOce la [gxlsteneia del Fíente PcüiiSría para, la independencia fiel S&hara oeeidentaL
Martes ; 5 - julio '77/DÍARIO 16
Los comunistas^
INTERNÁCÍIOHAL/15
^"^legalizados^^
Italia: «Gran acuerdo» político Ayer, el líder comunista Enrico- Berlinguer dijo que el pacto iniciaba " u n a fase n u e v a " en la vida política italiana, al concluir treinta años de discriminación contra el PCI. Pero el secretario general democristiano. Benigno Zaccagnini, aclaró que el resultado no significa el cambio de la línea política de la DC, ni la formación de u n a nueva mayoría parlamentaria que incluya a los comunistas. " S e ha conseguido u n acuerdo p a r a dar más consistencia a algunos compromisos. " Zaccagnini fue encargado por los otros cinco líderes partidarias de informar del texto del pacto al primer m i nistro Giulio Andreotti. El programa común de Gobierno prevé medidas e n defensa del orden público, de estabilización y reactivación -de la economía, y de modificaciones en la estructura de los entes locales (regiones y municipios).
Julio Algañaraz
ROMA^ 5 (Corresponsal D15).—^LOiS comunistas i t a lianos lograron finalmente ser "legalizados" en el área del poder, kiego de treinta años de aislamiento opositor, al concluir anoche con éxito el gran acuerdo entre los seis partí d o s " constit\icionales" p a r a dar vida a u n programa común de Gobierno. LfOS secretarios generales y Jefes de los grupos parlamentarios de la democracia cristiana, los comunistas, socialist a s , sooialdemócratas, republicanos y liberales acordaron presentar el acuerdo a n t e el P a r l a m e n t o mediante u n a moción común. Los liberales, el pattido más pequeño de los seis, se reservaron la decisión de suscribir la moción h a s t a . c o n o cer en detalle la redacción del texto. Los liberales r e chazan cualquier acuerdo político que incluya a los comunistas en vina coalición gubernamental. Gran
significado
Discrepancias sobre puntos básicos
El Jefe del grupo de diputados comunistas, Alessandro N a t t a , declaró en n o m bre del PCI que el debate parlamentario "destacará el significado político del acuerdo".
L a importancia del acuerdo no reside en el programa —que aparece bastante pobre, e incoherente debido a la gran cantidad de discrepan-
^^Contra la colectivización
asfixiante'''
Portugal: Explican la nueva ley de Reforma Agraria César Oliveira
LISBOA, 5 (Corresponsal DI6).—Sin sospresa, la opinión pública portuguesa escuchó los términos conservadores con que el ministro de Agricultura, Antonio Bárrelo, se dirigió al país con el fin de explicar la nueva ley de Reforma Agraria próxima a presentarse ante la consulta del Parlamento. Esta ley será seguramente aprobada con los votos de la mayoría del Partido Socialista apoyado por los dos partidos de la derecha (o por lo menos su abstención), el Centro Democrático Social (CDS) y el Partido Socialdemócrata (PSD), no reconocido como tal por la Internacional Socialista de Billy Brandt, debido a su práctica "derech izante y liberal conservadora". Hablando a los portugueses. Bárrelo describió la ley de Reforma Agraria vigente como "leyes hechas precipitadamente", que sólo servían para cubrir "proyectos políticos de conquista del poder que no estaban de acuerdo con la mayoría de los portugueses". Ex comunista, ex ultraizquierdista, en estos tres años que va del proceso lusitano -al actual ministro de Agricultura, se ha convertido, junto con Sottomayor Cardia (Educación) y Maído n a d o Gonelha, ex obrero (Trabajo), en uno de los fres miembros del Gabinete de Mario Soares más cuestionado por los trabajadores, la izquierda comunista y marxistas independíeníes. Barrefo,_ Manuel Alegre y los dos ministros mencionados, han pasado a ser las cabezas visibies del ala derecha del PS. Acaba,r con la ambigüeáíMí El titular
de
Agricultura
afirmó ayer ante las c á m a r a s de televisión que "entre los extremos del pasado feudal y los extremos de los nuevos opresores, P o r t u g a l sabrá escoger su camino", asegurando "al pueblo portugués" que traía " u n a p a labra de certeza: la certeza de que l a e s p e r a n z a se transformará en realidad", ya que con l a ley que segur a m e n t e aprobará el hemiciclo de S a n Bento, "acabará con las ambigüedades y con los errores permanentes". Advirtió seguidamente el conservador ministro que cada día se hace m á s necesario e a los campos "imponer la legalidad", describiendo a los trabajadores rurales que n o son del P C como "trabajador e s libres, que se quisieron liberar de la opresión de las unidades colectivas de p r o ducción afixiantes y opresoras".
Al referirse a los principios del proyecto de ley del P S sobre la agricultura, B a r r e t o aseguró que se pretendía "modelar la agricultura portuguesa, a largo plazo", garantizando la- "coexistencia de los pequeños agricultores, de las empresas m e dianas de las cooperativas de agricultores libres y de los trabajadores r u r a l e s " , advirtiendo también que el Gobierno tomará medí d a s "de castigo a los ausentistas y a los que tienen otras p r o fesiones y fuentes de rendimiento". E n sus palabras finales, y luego de advertir a "los nostálgicos de la vieja guardia y a los comunistas, unidos en la desesperación minorit a r i a " , Barreto terminó r e cordando a los portugueses que "la tierra nos fue dada por Dios y por la n a t u r a l e za", por lo que en la agricultura, "Portugal caminará hacia ei futuro".
© Biblioteca Nacional de España
cias existentes en algunos ternas fundamentales— sino en la decisión de las fuerzas políticas Italianas de evitar que el equilibrio paralizante de los distintos grupos en el Parlamento terminen por hacer totalmente ingobernable al país. Los comunistas accedieron
Conferencia
a no recl&imar a cambio de su apoyo u n nuevo Gobierno que los incluya. T a m bién a restringir el acuerdo a un plan de emergencia. Pero es indudable que h a n dado u n nuevo paso hacia su instalación futura en una coalición parlamen t a r i a y h a s t a en el Ga,binete.
de
Belgrado
El Mediterráneo, gran preocupación Fernández
Elorriaga
BELGRADO, 5 (Corresponsal D16). — L a tereera semana de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa comienza en Belgrado bajo u n nuevo signo. Al secretario de la conferencia llegó u n a carta de Argelia y de otros países mediterráneos no europeos solicitando su participación en la etapa decisoria de octubre. La seguridad y cooperación en Europa s o n impensables sin la participación transatlántica de los Estados Unidos y Canadá, y no pueden, por tanto, permanecer al margen los países ribereños del Mediterráneo. H a s t a la fecha, los Estados Unidos no dan pruebas de especial dedicación a la referencia al Mare Nostrum en esta Conferencia. La U.R.S.S., por su parte, parece considerar que la inclusión activa de los actores de la crisis del Oriente Medio significaría minar las posibilidades de éxito de una conferencia europea. T r a s Argelia, opinan, vendría a Belgrado Egipto después Israel y, entonces, quién podría evitar la asistencia de los palestinos. Yugoslavia es partidaria de la activación d e l problema mediterráneo y está contra "la "política del avest r u z " ante los peligros surgidos en el curso de la primera semana de la Conferencia. La agencia yu-
goslava Tanjug se sentía optimista por la estabilización política en España y la subida al poder de Ecevit en Turquía, hechos de incidencia positiva en el Mediterráneo. Hoy, la Conferencia de Belgrado abre su tercera semana de sesiones con la caída de Ecevit. Fuera maniobras militares Los yugoslavos, y no sólo ellos, quisieran que en la fase de Belgrado-otoño, o en otra ocasión, se llegara a u n acuerdo de prevención de las maniobras militares navales mediterráneas con una anticipación de tres semanas, término válido par a las de tierra y aire en suelo europeo. Esta tercera semana comienza con un cierto desentumecimiento de las delegaciones y sus posturas. A instancias de la delegación española, presidida por el embajador P a n de Soraluce, se h a pasado a trabajar en dos puntos del orden del día a la vez: el 3 y el 4, considerados como los má.g litigiosos. Comienza e s t a semana con todas posturas aclarada*. Se prevé una semana de turbulencias, argumentos, pros y contras. Según todos los partcipantes, la Conferencia de octubre h a brá quedado preparada p a ra finales de Julio, y los delegados se dispersarán p a r a pasar uno o dos meses de vacaciones en 35 países del globo.
Además
de ayudar
MITTERRAND: "Pues si Cárter no me invita, que se quede con su Casa Blanca. No voy a Estados Unidos."
Como
la Casa Blanca
le
ignoraría
Mitterrand anula un viaje a U.S.A. PARTS, 5 ( W P ) . — F r a n ?ois Mitterrand, el líder de la oposición izquierdista que aspira al poder en Francia, anuló sus planes de efectuar una visita a los Estados Unidos este año después de ser advertido que no sería invitado a la Casa Blanca por el presidente Jimmy Cárter, según fuentes francesas. La negativa de Cárter a aceptar por anticipado el encuentro con Mitterrand en Washington a fines de este mes es muy probable que sea considerada por la opinión pública como un intento de reforzar los esfuerzos del presidente Valéry Giscard d'Esfaing de evitar que el Partido Socialista de Mitterrand y su aliado, el Partido Comunista, ganen las elecciones parlamentarias del próximo mes de marzo. Asimismo, en los círculos políticos franceses se estudia ahora la posibilidad de que
al Ejército
la Administración Cárter empiece a adoptar una línea más dura con respecto a los comunistas de Europa occidental y sus aliados electorales, y que esta negativa a recibir a Mitterrand sea un anticipo. Los socialistas se han esforzado en los últimos meses en proyectar en otras capitales occidentales una imagen de aceptabilidad y respetabilidad. Han tratado de asegurar a la opinión moderna sobre la reacción norteamericana y otras consecuencias internacionales caso de una victoria izquierdista, que podría llevar a una participación comunista en el Gobierno. Una entrevista Carter-Mitterrand habría sido un gran impulso a esos esfuerzos socialistas, y le hubiera dado prestigio a Mitterrand, el candidato a primer ministro más probable de la izquierda en la eventualidad de una victoria socialista -comunista en las elecciones de 1978.
libanes
U.S. A. construiría una base militar en Israel Alberto Valverde WASHINGTON, 5 (Corresponsal D16). — E l Pentágono norteamericano posee planes firmes p a r a construir u n a base militar en Israel en el convencimiento de que la presencia de tropas estadounidenses en el área sería u n elemento estabilizador en la disputa del Oriente Medio, según un informe de la cadena de televisión ABC. El informe, que se limitó a revelar los planes con la advertencia de que obedecían a varias posibles alternativas del Departamento de Defensa en el área, no fue confirmado ni d e s m e n t i d o por los portavoces oficiales del Pentágono, aunque fuentes oficiosas expresaron sus d u d a s sobre I» realizaeión de dicha po^bilidad. La
cadena
de
televisión.
sin embargo, indicó en su i n forme que la conveniencia de construir u n a base militar norteamericana en territorio israeií h a sido analizada r e petidamente por los expertos estratégicos del Pentágono y varios planes de contingencia, analizando la situación, h a n sido propuestos a diferentes administraciones e s tadounldenses. Estos p l a n e s , según la misma fuente, h a n sido rechazados h a s t a la fecha por la Casa Blanca y el Departamento de Estado bajo el argumento de que son irrealizables mientras no se obtenga una solución estable de paz en el área. AI mismo tiempo, se h a añadido que la introducción de tropas norteamericanas en la región, e a estos momentos, agravaría a ú n m á s las tensiones políticas entre árabes e israelíes y difictiUaria a ú n inás la
consecución de u n de paz. Ayuda financiera los libaneses
acuerdo
a
Mientras tanto, el Departamento de Estado confirmó ayer que los Estados Unidos a y u d a r á n con 100 millones de dólares al Gobierno libanes para que r e c o n s truya su Ejército. La concesión de est a ayuda militar evidenciará, según fuentes oficiosas, el apoyo norteamericano al Gobierno del presidente Elias Sarkis y sus esfuerzos de estabilizar el país mediterráneo después de la sangrienta guerra civil. Bajo el plan estadouinidense, los cien millones de d ó lares se destinarán a la a d quisición de armas ligeras y vehículos blindados suficientes par-a formar u n ejército de unas cpatro mil personas. Más que funciones de
defensa, este nuevo ejército libanes tendría funciones de orden público. Los Estados Unidos h a n ayudado hace unos meses al Líbano con 50 millones de dólai-es, destinados a funciones h u m a n i t a r i a s y económicas. De la misma forma, la administración C á r t e r apoyó la labor pacificadora de las fuerzas sirias, enviadas por la Liga Árabe, que se utilizaron para acabar las hostilidades entre las fuerzas falangistas cristianas y las izquierdistas que apoyaban las diversas r a m a s p a lestinas. El plan de reconstrucción limitada del Ejército libanes se espera que produzca t e n siones en el Congreso estadounidense, donde el p l a n fue presetado la semana f»asada por el subsecretario d« Estado p a r a asuntos surasiáticos del Medio Oriente, AJf red L. Atherton «ir..
Martes • 5-julio;
in Sam Lorenzo
PONTEVEDRA, 5 (Enviado especial D16). — A Rapa das fiestas, fiesta declarada de "interés turístico", atrae la atención abigarrada y multicolor de graa número de curiosos que quieren presenciar las operaciones encaminadas a cortar las crines de los caballos y yeguas que, posteriormente, son comercializadas para muy diversos BSOS.
Los animales, después de haber pasado iodo un año en los montes salvajes de la provincia, son obligados a descender a la pai'roquia de San Lo-
renzo de Sabucedo. El pasado' domingo miles de personas desbordaron con su presencia todas las previsiones de los organizadores de ]a fiesta. Aumentó la ifsroJKa A Rapa das Bestas se ha convertido ya en una popular romería que monopolizan la Iglesia, que se lleva la parte del león, y la Connisión de Fiestas, que organiza los actos. Por tütime, algunos particulares también se encargan de recontar la prod-acción de
de Sabucedo
un año de liberlad de es'os animales en ios montes de la comarca estradense. El enemigo más xenaz dé la yeguada de Sabucedo es el lobo. En esta ocasión, según manifestaron a D16 representantes de los propietarios de los animales, ¡a acción de este animal depredador no se ba dejado sentir, ni en el recuento de crías, ni entre la manada de caballos. Incluso el número de potrillos marcados ha sido superior al de años precedentes. La fiesta se inicia con la
(Pontevedra)
reunión de los caballos por los distintos mayordomos, para luego conducirlos al "curro" —recinto donde se encierran y se procede al apartado y sel e c c i ó n de los animales—, cortarles las crines y marcarles con la divisa que los identificará el próximo año. Algunos potrillos se destinan a !a venta, por lo que son apartados y subastados. Su cotización oscila entre las diez y las veinte mil pesetas y ios beneficios repercuten directamente en la Parroquia y en la Comisión de Festejos.
ílaoe algunos años esta fiesta gozaba de u n sabor m á s íntimo, más popular y menos sofisticado que en la actualidad. P u e d e decirse que ahora es la "rapa del transistor", la "rapa del pantalón vaquero sexual" y la "rapa del automóvil". E s ta es la trinidad de males que convierte A R a p a das Bestas en un problema y u n a angustia para el visitante. Los mismos lugareños h a n mostrado su contrariedad e, Incluso, h a n hecho pública su protesta, por los excesos que se cometen en virtud de esta masificación. Como ejemplo es significativo que, por aparcar el vehículo en •an prado, hay que pagar una tasa de 100 pesetas; que un litro de vino blanco de "el país" costaba 125 y que las gitanas —moscas que acuden al dinero como a la miel— subieron el p r e cio de sus "consultas". El año pasado echar la "buenaventura" costaba 25 pesetas, mientras que éste subió a 100. En fin, que la relación de abusos en e.sta fiesta t u rística masificada h a n sido numerosos. De cualquier m a n e r a A R a p a es un espectáculo que causa asombro y sorprende a quien lo contempla por primera vez. Contiene una dosis extraordinaria de primitivismo y es, al mismo tiempo, la prueba más palpable de una tierra apegada —^como muy pocas— a los lazos indisolubles de su historia y tradiciones.
Reportaje gráfico:
. Erni
© Biblioteca Nacional de España
RiEPOUTÁJfS/l? Wrect&r
1 Gregorio Roldan
y facultativos
no
cmncMen
con niECiia iienre
MADRID, 5 {D16).—"La ^posibilidad de que en estos momentos el servicio de urgencias quede nuevamente bloqueado es un signo más de la gran desorganización interna y de la ausencia de una planificación racional del hospital", manifestaron a D16 un grupo de facultativos del Centro Especial Ramón y Cajal (Piramidón). SI director del centa-o, doctor Mestre, dijo sobre las causas que originaron el bloqueo del servicio y la consiguiente inoapaci4a<l pai-a absorber a otros enfermos programados: " T r a s la decisión de establecer diez sectores —de los que eJ séptimo se le adscribió a este hospital—, n o me pude comprometer a realizar estas asistencias. " El problema áe las «rgenciíis SI doctor Mestre añadió: " S e acordó entonces que d u r a n t e el raes, de mayo no recibiríamos más urgencias que las espontáneas y se acordó también iniciar la admisión escalonada a partix del 15 de Junio. Se incluían algunos pueblos de la IproviDcia y se desestimaba Msydrid capital."
una " pa-ecipit>ada decisión pojítica". De las mil seiscienlas camas previstas sólo funcionan e0 la actualidad cuatrocientas. En lo que se refiere al espacio físico del centro, ts'es cuartas todavía no pueden ser utilizadas. "Todas las especialidades estan funcionando, pero de una forma deficiente", denunciaron los facultativos. Dentro del pro bleroa de escasez general de perisonal •—motivo por el que algunas, áreas del centi'o no han sido puestas en fucionamietito— sa inscribe el de la falta de enfermeras. Fallan eofermeiras
"lEsía falía —manifestó la jefe de enfermeras— está condicionada por una normativa del Jnsíituío Nacional de Previsión (INP). La necesidad de enfermeras obliga a que las que están trabajando en la actualiLos pronósticos no se cumdad eííén iiabitualraente satuplieron, "empezaron a afluir radas." urgencias de todos los lugares, "Esto es una forma más de íundar/ientailmente de la capiexplotar —añadió e! mencionatal, y nosotros no podíamos do portavoz y pienso que de lo n e g a m o s a atender cualquier que se trata es de meter mano caso urgente que se presentara. L a situación se alivió m o - . de obra barata. En definitiva, mentáneamente, pero albergo . estamos subempleadas, saturadas, pluj'iempleadas y explotacierto temor a n t e la imprevidas." Por último dijo que un sibilidad de u n a nueva afluenanuncio en el que se denunciacia masiva de casos urgentes". ba la falta de enfermeras —que reiteradamente había sido faciEl director del R a m ó n y Calicitado a algunos medios de jal no se opone a que sean información—• y la necesidad atendidas las urgenciajs, sino urgente de cubrir tal demanque "pretendo que haya u n da, había sido sistemáticamenauténtico control de las miste bloqueado. mas que permita a este hosEn relacién con uno de los pital cubrir —además de ese fines fundamentales para los seriíicio— los fines específicos que el centro fue creado —el para, los que fue ca-eado". de asistencia— uno de los facultativos manifestó a D ) 6 : "Se G r a n «acs puede calificar de académicamente deficiente. Hay una desOtros facultativos • consultaorganización total, aunque este dos por D16, sin embargo, h i problema afecta a todos Sos cieron hincapié en lo que ellos hospitales del país." m i s m o s denominan " gra^i caos interno, faata absoluta de .. Pirigüsmo acienlífico í>]anifioaíCión e irracionalidad en otros planteamientos de orden i n t e r n o " . La aipertui-a deí Otra de las denuncias unánihospital í u e calificada corsio mes está encaminada contra el
r
*
a
++
*
*»
Si -
t *
Doctor Mestre, "dirigismo acientífico y a distancia del IMP". En este sentido se mostraron partidarios de lograr una autonomía del hospital, entendida en !os siguietites términos: "Definiendo nuestras necesidades, recabando presupuestos y rindiendo cuentas a ia sociedad." El propio director del centro, doctor Mestre, se refirió a este asunto, de 5a forma siguiente: "Es, efectivamente, necesario caminar bacía una cierta autonomía. Entiendo este concepto como la instrumentación de las competencias adecuadas en orden a lograr un funciojiamiento propio."
director. Deficiente preparación del personal no sanitario, práctica inexistentes de un servicio adecuado de dietética, necesidad de archivo, desaporvechar/iientc de ios espacios y la existencia de muchos de ellos libres, infrauíiiización de parte del equiparaientp tecnológico, no ejecución de acuerdos adoptados en las sucesivas reuniones de las juntas de gobierno, silencio continuado del Instiíato Nacional de Previsión a los distintos escritos presentados por la Junta facultativa (denunciando la falta de organización interna y solicitando una argente y racional planificación del centro ai objeto de obtener un máximo rendimiento).
Control de calíiüad Ciertos sectores del centro echan en falta la existencia de un "auténtico control de calidad que permita la absoluta garantía de <5ue, tanto diagnósticos como tratamiento, se está realizando con la debida cautela y honradez".
Los facultativos manifestaron que estos males de infraestructura están en función de la subornidación del centro a) JNP, situación calificada como "nefasta" y de la "total incompetencia de los entes rectores de esle centre para planificar y organizar".
La relación de aspectos que necesitan una rápida sohición, según Jas fuentes consultadas por D I 6 , pueden resumirse en:
"Es necesario —concluyeron—• alcanzar la autonomía por la que en estos momentos estamos luchando."
1
« *
lí*^..
,ys*4
,4t•
*í'
1
%: ** i
•
j»*f
* .
*
i.
t
i
[
*
* * Él* * ^ i * *. * \ S *árt t * ^ *^ * * ^* ' *
^k-s.M
ilV*
*
X
.1f %
© Biblioteca Nacional de España
******
%»^
* %v,. •**
é
Martes 5-juüo 77/DIARÍO 16
18/LbCAL
Ciudad
Escolar
Provincial
Francisco
Franco
Diputación: Manifestación y acuerdo En las primeras horas de la noche de ayer, el presidente de la DipuíaciÓH Provincial, Enrique Castellanos, Uegó a una acuerdo con la comisión de padres de alumnos de la Ciudad Escolar Provincial. El acuerdo determina que "se mantiene la actual situación para los alumnos en lo que se refiere al transporte escolar, comida, enseñanza y material escolar, no así el vestuario, pues no será obligatorio el uniforme", aunque "esta situación se extinguirá con la terminación de los estudios de EGB", pero "todos los familiares de los alumnos deberán notificar al centro escolar la situacióa económica en que se encuentran pea: si pudieran realizar aportaciones de acuerdo cofl sus economías". El conflicto comenzó cuando a los padres, en su mayoría obreros, de más de 300 niñas becadas, hasta ahora mediopensionistas de la Ciudad Escolar Francisco Franco, les fue enviada una carta de la Presidencia de la Diputación por la que les comunican la baja de su hija en el colegio si en un plazo de ocho días no aceptan el pago de 1.600 pesetas mensuales, la supresión del servicio de autobuses y la compra de vestuario. Entre las recomendacio-
nes de la carta figura que "el alumnado externo de la EGB podrá adquirir su uniforme en El Corte I n glés". Estas medidas están dictadas " e n la línea de austeridad y economía en el desempeño de los servicios públicos marcada por el Gobierno". Nada más enterarse del escrito, los padres protagonizaron u n a manifestación de más de 60 personas a n t e las puertas de la Diputación P r o v i n c i a l , acompañados de sus hijas, de edades comprendidas entre los cuatro y dieciocho años, alumnas del centro. Los presentes llevaban pancartas con textos alusivos a los hechos, y que llevaban colgando las niñas o situaron en las ventanas del edificio, sujetadas con piedras: "Todos debemos reducir gastos, pero no los máa débUes", "Necesitamos autocares para ir al colegio", etc. Consideran que es inadmisible que se les conceda sólo u n plazo de ocho días p a r a contestar, "cuando t o dos sabemos que en estas fechas ni siquiera pagando se consiguen plazas escolares p a r a el curso que viene". "Además —dicen— pensarían que dadas las fechas veraniegas, la gente apena-s se enteraría, como les h a ocurrido a muchos."
Al cabo de má-s de hora y media de espera, el presidente recibió a una comisión de padres. Familias humildes Los reunidos manifestaron a D16 que les resultaba imposible correr con los gastos que les puede suponer el colegio p a r a sus hijos, ya que hasta ahora h a b i a n podido solucionarlo con las subvenciones de la Diputación Provincial, de la cual algunos son empleados, mujeres de la limpieza, etcétera. Hay muchos casos de familias, cuyos ingresos mensuales oscilan entre 9.000 y 13.000 pesetas. Según la declaración de varias de las madres presentes, la supresión de autobuses hace casi imposible el traslado de las niñas. El colegio está situado en el kilómetro 12,800 de la autopista de Burgos, lo que hace que, en la liíayoría de los casos, tendrían que salir las n i ñ a s sobre las cinco de la m a ñ a n a p a r a poder llegar bien a clase, sin contar que los padres t r a b a j a n y no podrían acompañarlas, con el consiguiente peligro p a r a las niñas de corta edad. La alternativa que da la Diputación son los autobuses que salen de plaza Cas-
tilla y el previsto apeadero de ferrocarril en Valdelatas. "Pero desde el ferrocarril las niñas tendrían que andar solas unos tres kilómetros y a la vuelta sólo existen las camionetas que van a El Goloso, de horario muy irregular y de evidente peligro p a r a las niñas, pues tendrían que cruzar la autopista." Según dijeron a D16, los costes de los autobuses eran mínimos para la Diputación: "El chófer de la linea 1 del colegio, que recorre Madrid desde Vallecas a Colmenar, nos dijo que sólo gasta 200 pesetas diarias en gas-oil."
Incluso
las niñas que no saben hablar acompañan hermajias.
Para el próximo
curso,
en
a sus
Madrid
Nuevo calendario escolar MADRID, 5 (Cifra). — Del 15 de septiembre de 1977 al 30 de Junio de 1978, se extenderá el p r ó ximo curso escolar en t o dos los centros docentes madrileños, estatales y no estatales, salvo los universitarios, según el calendario establecido por la Delegación Provincial de E d u cación. Las vacaciones de Navidad serán desde el 23 de diciembre de 1977 al 8 de
enero de 1978, ambos inclusive. Las de Semana Santa, del 18 al 27 de marzo de 1978, ambos inclusive, y las de verano, del 1 de julio, hasta el día anterior al que se señale como comienzo del curso 1978-79. Además de los domingos, los días festivos serán los siguientes: 12 de octubre (Hipanidad), 1 de no\'iembre (Todos los S a n tos), 8 de diciembre (la I n m a c u l a d a ) , 1 de mayo
El Ayuntamiento
(San José Obrero), 25 de mayo (Corpus, 24 de Junio (fiesta del Rey), el día del patrono de caída nivel (Santo Tomás, S a n José de Calasanz y San J u a n Bosco) y el de la festividad patronal de cada l o calidad. Podrá dedicarse a evaluaciones la última seman a de junio. Las prueba» de recuperación de s e p tiembre serán en la p r i mera quincena
no suelta
un
duro
Millón y medio costarán las fiestas populares de San Blas En San Blas han pasado un fin de semana festivo a golpe de gigantes y cabezudos, globos, guiñol, deportes infantiles y música a todo pasto. Es el inicio de unas fiestas populares presupuestadas en millón y medio de pesetas. Organizadas por la Asociación de Vecinos de San Blas, Simancas y por la del Cinturón de San Blas, el viernes empezaron las fiestas del barrio, que van a durar diecisiete días, si el tiempo y la municipalidad no lo impiden. El principal objetivo, según los organizadores explican a los vecinos en el programa • de festejos, es "rescafar la libre expresión del vecindario tantos años secuestrado, que sirvan para desarrollar una nueva vida del barrio en que vivimos..." Concursos de todo tipo, desde tortilla variada para las amas de casa, hasta fotografías sobre los problemas de la zona, son algunos de los medios con los que la Asociación piensa conseguir la participación popular. Además, ba i 1 e, premios y la presencia de artistas de todo tipo, desde iMeneses y Luis Pastor, pasando por Víctor Manuel y Pablo <3uerrero. A destacar también, el Día de los Ancianos y las conferencias s o b r e movimiento ciudadano y obrero, además de las de enseñanza y sanidad, tambiéa previstas. Hay una verbena instalada con casetas para todas las
© Biblioteca Nacional de España
parcelas de la zona. El recinto tiene tres mil metros cuadrados, ya que se trata de las instalaciones deportivas del Gran San Blas. El presupuesto de e s t a s fiestas alcanza el millón y medio de pesetas, según cál-
culos vecinales, que cuentan además con las aportaciones de los 3.400 comerciantes ele la zona para sacarlo adelante. El Ayuntamiento sólo ha puesto títeres, teatro infantil, conciertos de la Banda Municipal y mil sillas.
Ahora le ha tocado de una asociación
al local familiar
Sigue la ocupación de pisos vacíos A las tres de la m a d r u g a da de ayer fue desalojada por orden judicial u n a familia que había protagonizado u n caso de ocupación de piso vacío en la calle Hermanos García Noblejas, de S a n Blas. El piso en cuestión no estaba abandonado, sino que pertenece a la Asociación F a miliar Cinturón de S a n Blas. El pasado domingo la fámula recibió comunicación de que debía desalojar a las siete de k, tarde. Al no c u m plir esta orden, el cabeza de íCamllia fue trasladado de m a d r u g a d a a! J u z g a d o de Guardia. El propietario de la vivienda, la Asociación iFamiliar Cinturón de S a n Blas, que utilizaba muy poca el local, se opone al desalojo y
pide para los ocupantes una vivienda social. Durante el día de ayer, grupos de vecinos se concentraron a la puerta de la casa, esperando noticias sobre la decisión judicial. " E l venir a buscar a la familia a las tres de la madrugada h a supuesto la falta de apoyo d d vecindario, ya que todos estaban durmiendo", declaró a D16 Ángel Cubillo, miembro de la Asociación. En la misma zona de S a a Blas se h a n producido en loa últimos meses unos veinte c a sos de ocupación de pisos v a cíos, casi todos ellos d e n u n ciados, pero sin que la aut«^ ridad judicial haya llevado a cabo los desalojos.
LOCALi
Mortes:5-,|u!io 77/DliAiRIO 16 A l&s raemos,
Roio
Ocho Tíiil vecinos participaro?i en el entierro.
Por la muerte
de un niño
atropellado
por
el
tren
":Monl a ñ ,'i s de escriios! Esía Corpoiacióii, coa su alcalde a. ¡a cabeza, está harta de enviar escritos a los organismos oficiales para que hagan un desvío y que la carretera Madrid - Extremadura no pase por e! centro de Navalcarnero. La manifestación de ayer fue la demostración de que tos vecinos no aguantan, más." Así se manifestó a DI 6 el oficial del Ayuntamiento de Navalcarnero, ante ios h.e. chos ocurridos el pasado domingo en que ta carretera quedó cortada, con miles de automovilistas inmovilizados ante la presencia de gi-upos de muchachos-del ptieblo que ss acostaron en ?a ruta durante unas tres horas. "Es una situación insopor-
rrio Vtrsen Unas ocho mil personas, según' los organizadores, formaroa ayer un masivo cortejo fúnebre en Geíafe, que acompañó el cadáver del niño Joaquín Vitoria, de ocho años, ¿asía el cementerio. Joaquín Vitoria falleció el pasado sábado, atropellado por el tren jisato a 3a puerta de su casa. La marcha de ios getafeños, en completo silencio, alcanzó momentos de gran tensión ante si despliegue de la Fuerza Pública. Finalizado el entierro hubo
solución al problema de las vías, sin que, obtuviesen respuesta. Pocas horas después del accidente, ana comisión ciudadana se entrevistó con el alcalde de Getafe, Ángel Arroyo, al que se pidió, según fuentes vecinales, una solución inmediata al problema, la dimisión de la Corporación en pleno, y "en vista de la indignación popular, que el alcalde saliese al balcón y explicase a los. presentes las rázmies que pudiera alegar y
las determinaciones que fuese a tomar". Según las mismas fuentes, el alcalde dijo que descono-' cía quién pudiera ser el responsable de los hechos y se negó a dimitir y a salir al balcón a explicar sus razones al puoblo. Ante estos hechos y la postura del alcalde, la comisión de vecinos se reunió y tomó los siguientes acuerdo»; Exigir una respuesta pública del Ayuntamiento en un plazo que terminó ayer, com-
protneíiéndose a adoptar medidas urgentes que solucionen el problema. Mientras se adaptan estas medidas, instalar guardias permanentes en las vías para evitar más accidentes. Mientras que no haya una respuesta oficial y pública, los vecinos convocarán ana manifestación diaria a las ocho •dls la tarde en el lugar del accidente. S?.^ Iniciar las oportunas accio)?es legales para exigir responsabilidades.
de
Navaícarnero
Eable. La oleada de atüomó-. viles no termina de pa^ar. A Jas cualtro de la inañaíia, esíatnos aquí sin. pegar ojo por culpa del tráfico", condnué el representante municipal. "La manifestación fue pacífica y los mismos Inisgraníes de !a caravana aplaudieron 8 los manifestantes." El oficial del Ayuntamiento, siguió explicando^ que el desvío había sido aprobado a primeros de este año. "Incluso se han levantado actas de «apropiaciones.", indicó asimismo que ya se ban iniciado algunas obi-as. "Es imposible calcular los vehícuios que pasan" —cincluyc—. "Supone una cantidad inmensa de aBíomóviles." Los vecinos están cansados pero además con razón."
de
de
Mortfúesa
Exposición contra la desurbanización Lfts vecinos del barrio Virgen de la Salud lian organizado ima exposición al aire libire con el fin de denimciar la fÍElta de urbanización de la zona. Esta exposición íjae lleva el título de "una urbanizaoión desm-banizada", está Incluida en la campaña que la asociación de vecinos La unión de Hortaleza ha relanzado para reivindicar la mejora (¿fel, barrio. Durante ei acto se recogieron firmas de apoyo. También los vecinos lian denuíiciado "la situación de. ¡as c-ailes ante el concejal. Gerencia de Ci-bánismo y ia
Vrbaniz-ación
constractora, para que alguien se haga cargo de Iza obras qtae hay que realizar". LoiS problemas más tirgectes Bon, según fuentes vecinales, "2a falta de acometida de agjia del Canal de Isabel H, las calles sin asfalta-r, desniveles de más de cuatro metros, Inexistencia de sapermeroado, gxiaxderías, parque® iníaiütiles y piscinas prometidas por la constructora Nurbasa, asi como la earen-, eia de alcantarillado en íHias casas bajas que originan malos olores y peligro de infección. Esta situación fae exptiesta en planos, fotografías y íianeles gráficos.
Villa F&ntaiia
lí
SOS c o n
Cuarenta vecinos de la faoha sól-o estaba construiáü. se H de VlUafontana II, en la estnictiira del edificio. Móstoles, siguen sin poder Por fto, fue acabado ga liabitar los pisos que han abril de este mismo año, pecomprado. El bíoque 220 dero segúri «1 señor Elvira, enbía haber sido entregado el cargado de entregas, hay pro30 de noviembre de 1975, blemas con el Ministerio pamás tarde sufrió ••«aia próra la entrega efectiva, "por rroga hasta el 30 de mayo ^ la mala prensa que ha, tede J.976. En esta última fe-. nido".
Vista Alegre ^. ArnpUos dispositivos policiales controlan el duelo.
•
Rejo
gritos contra el alcalde de Geíafe y los organismo responsabies de ía peligrosidad de »Ba vía ds ferrocarril que pasa por la calle denominada Ferrocarril, donde vivía, el pe-. qaeño Joaquín Vitoria. La ma-fiifesíación fúnebre celebrada en 3a tarde de ayer iba en-' cabezada por amigos y compañeros d« colegio del fallecido, que portaban numerosas coronas.
© Biblioteca Nacional de España
No ^ b o que lamentar desgracias personales, pero ios veclajois se quejaron. & D16 del retraso de la compaéia déi Casal de Isabel II en solucionarlo. Sólo al eabo^ de casi tíos horas -de haber avi.sa4o a la Policía oon.sigyieron cortar la avería. v
ÍF'
m ":h c
C U R S'
OBJETO DEL CONTRATO.—Obras de'-pavimeníación y servicios comipte'm*©f>tarios en l<8 Ciudad -R-eside'noial•Alameda ée Osuna.
• Diniisión par» et alcaide Las disiintas asociaciones de vecinos y de a-tnas de casa consideran que ei accidente proviene de «na negligencia por parte del Ayuntamiento, de] Ministerio de Obras Públicas y de Renfe, por cuanto son los encargados de velar por el bisen íimcionamienío dél ferrocarril, máxime si se íiene en cuenta qnc' hs &soojaciones vecinales .Ünsbían solicitado con 8¡aíer|oridsd la
Como viene sucediendo desde hace tiem.po, íes vecinos de la colonia de Vi.sta Alegre se vieron .sorprendidos a altas horas de "¡g madrugada del domingo uon la rotura de una tubería de coíiduoción de. agua, !a cuai iiegó a inundar varias piazs.í de dicha colonia.
PLAZO.juílo.
-Hastc
3s trece horas del. día' 22 áa
PRESENTACIÓN DE PLICAS.—Sección de Contratació'fi, p'aza de !a Vlü'a, 5. ANUNCIO EXTEíxíS'O.-^í'B'Ol'eím Oficrail dei Esía-do» dei día 28 del actúa!. , ^ Dolor en ios p<iSres del niño de ocho años atropelia&o.
»9i0
'Madrid, 2g ás jumo ée 1977.—EL' SECRETARIO GENERAL, P®<im Barcíiía To«'» '
20
SERVICIOS
Martes 5-julio 11/mMílÚ
Mantenga coníacto directo con SBperiódico. Exponga su problema, espere una respuesta. Escriba o telefonee.
2»6S7S
£1 tiempo A. Rodríguez Picazo
La civilización del claxon
Escribe Gloria Gómez Hentáudez, de Navalcamero;
t a d o s después d e tomair el sol todo el día, y a d e m á s com"Soy una vecina de Na«ail- siones arriesgadaí en las que prendo que su paciencia se camero... ¡SU. Ese pueblo si- el valor es lo primero y máa agote al esta¡r, h o r a t r a s h o to en ia carretera de Extre- importante. ¡Aquí quisiera ra, e n la coda d e u n a interniadura, a unos- treinta kilí- verlos yo cruzando la carre- minable fila de coches d e t r e s metros de Madri-d. Supongo tera!' y cuatro horas h a s t a Madiid. que muchos de los que estáa . Ya nos habíamos acostum¿Pero, acaso, tenemos loa leyendo estas lineas conocen brado, mal que nos p ^ e , a vecinos d e Nacalcarnero l a está localidad, en ila que la domingo tras domingo soporculpa de ello? ¡Ah! ¡No s e KWTetera pasa Justo por el tar esta locura, pero a lo que ñores!, n o estamos dispuesíís centro de ia misma, ya no estamos dispuestos es a q u e esto continúe... Y a me P u ^ bien, todos, los fines a q u e encima pertui-ben iípagino lo que s e oirá el d í a de semana vivir aquí ea como nuestro descanso nocturno... e n ei que ocurra ailgo desai No, señorea, eso si que no! gradaMe p a r a todos e n esta «star en pleno infierno; ^ ¿Ustedes creen que hay de- vecindad: ¡En los pueblos e s Conches en doble íHa, circulando eirim solo sentido y recho a que a las tres de la t á n todavía sin civilizar! a u n a velocidad peüigrtKa, madrugada la caravana de ¡Son unos salvajes! cuando hay tramos de la caj- coches parados en el interior Pero si l a civilización es l a eada en los que las aceras no die la población empiece a to- que ellos t r a e n con sus cochea ocupaai ni medio metro, con car eü claxon? Y que si sa- y s u s claxon, sin irespetar el el conaiguiente pelipx> peía les de la cama y les pides que descanso de sug semejantes.^ los peatones; ni qué dedr respeten el dessoanso de los ¡Si su civilazación consiste tiene cuando necesitas cru- vecinos, se les agaig-ote la en ea<ras desencajadas por el zar de un lado a otro de la mano encima del claxon... consancio y la impaciencia de ¡Encima con chulerías! ' calzada,.. ¡Ni lo i n t e n t a las interminables c a r a v a n a s ! EJstoy s e g u r a que i r á n a g o Luego dioen que liay profe¡Si, en fin, su civilización ea
la de unos sicópatas a l volante, prefiero y pi-eferimos seguir siendo unos paletos. incivilizados!
Avisos
internacionales Tres de los catorce concursos musicales internacionales convocados para este verano tienen el plazo de inscripción todavía abierto. Se t r a t a del Concurso de Piano, Viola, Oboe y Trío oon Piano, que t e n d r á lugar e n Ginebra (Suiza), del 22 de septiembre al 7 de octubre, y cuyo plazo de a d m i sión acaba el 15 de Julio, y del Concurso de Canto, de Toulouse (Francia), que se celebrará del 2 al 8 de octubre, con posibilidad de inscripción h a s t a él 15 de septiembre, limitada a los cantantes de dieciocho, a treint a y tres años.
Concurso composición
-%-
La chiquilla se llama Fat y ñeñe diecis&s años. Para demostrar lo hacendosa que puede ser, echa una mano a su padre para limpiar la nieve de la entrada por el proceaimiento uamaao '-aráñente llamarada' qtie vale más iiue una máquina quitanieves. La juventud viene arrollando.
A fuego
limpio
CULTOS Católicos: El Obispado facilita Información sobre iaa parroquias de la capital en si teléfono 241 48 04. Judíos: Comunidad Israel i t a: Balm^, 3. Ltmes, martes, miércoles y Jueves: 7,45 y 20,(M). Viernes: 7,45 y 19,80. Sábados: 9,30. Domingos y f^íivoa: 3,00 y 20,00.
TabernácHlo evangélico: Vfetor de ia Sema, números 58-60. Dosiringo, 1 1 3 . Culto de Alaijanza y Hora de Compañerismo; 19,00, Conferencias y estudios. M a r t e s , 18.00, Sstadio bíblico femenil. Jueves, 20,00, Estudio y oración. Sábad<», 19,00, Reunión de Jóvenes.
Ortodoxos: iglesia Ortodoxa Grieg», Andrés y Demetrio, Nicaragua, 12. Domingos, 11,00, Divina Liturgia.
I Cupón de ciegos ! Ñ&nero premiado &a. f >á sorteo' do ayer.
435
Iglesia Bautista Ebenezer: Sierra de Eng-arcerán, •? (Vallecas). Viernes, 20,00, Estudio bíblico; 21,00, Oración, Domingí» 11,30, Escuela dominical; 12,39, Culto de adoración.
Iglesia de Cristo: Teruel, 25. Ríiércoies, 20,30, Oración y estudio bíbUco. Sábados, 19,30, Escuela de predicadores. Domingos, 10,39, Escuela bíblica: 11,30, Cuito de adoración. Testigos de Jehová: Doctor Esquerdo 2, tercero. Domingos, 11,45, Conferencia isííbliea de ia Atalaya. Martes, 20,00, Estudio bíblico. Jueves, 19,30, Escuela del Ministerio; 20,30, Reunión de servicio. Salón del Reino; Mart.ín de Vargas, 2S. Lunes y martes, 20,00, Estudio temático de la BibUa. Miércoles, Jueves 7 viernes, 19,30, Escuela y jeunión de servloio Sábados, 19,00, y domiagos, 11,00 7 17,00. Conferencia y estudio La Aía-
L
© Biblioteca Nacional de España
La C(miisaría Nacional de la Múslía h a convocado el concurso de composición Orquesta Nacional de España para Jóvenes valores. Podrán tomar parte k » compositores españoles cuya edad no supere los treinta años el 31 de diciembre de 19T7, y el env«> de las composiolosi^, originales e Inéditas, se verificará antes del 15 de septiembre próximo. Las obras, de una duración aproximada de quince minutos, serán del género sinfónico y podrán incluir o no solistas de cualquier instrumento o voz en el número que se desee.
FARMACIAS D E GUARDIA TURI40 4-B FAFÜMACIAS EN SERVICIO BE URGENCIA L M fannsdas seftíHada» con asterisco (*) coflciidrán « senlcio de urgencia a U» 10,90 horas ^ . (a ñocha, permaneciencto el resía toda fa noche. TETüAN-FUENCARHAL-PEfiA GRANDE Y BARRIO DEL S>!LAa
'Infanta Hercetfes, 79—«Hemanl, 68 (entre Moscarda y Orense). «Múller, 49 (entr. Ctqi. Blanco Ar> aifKtsr, 30).—<'lsla GalfijMigoa, 3 (Pefta arande)K-^*Cetan»vai, 1 (entrada «yda. Belanzo», 5, barrio del Pijar).—Gral. Cabrera, 23 («emlssq. Gi-al. Vag&e, 17).—Barón del Üast!Ho, 2 (esq. Berruguete, 52).—BádaNma, 82 (Potri. Diíjg. Fuencarrél, post. IHoq. 7).—Fermín Otitallero. número s i («eq. a Qinze Umte). UNiVERSIDAD-MONCLOA *Ga!iIeo, SI.—Torra ds Madrid, pl^iza Espajta, 18. CHAMBERÍ
*Gital, Alvarez da Castro, 42.— *Juan de Auatrta, 1 (semiesq. Usdvana).—Alonso Cano, 6». — San Bernardo, 112 (frenla Iglesia Dc~ lores). CEÍITRO-IATINA «Sahid, 10. — «Avda. VaüadofiS. número 41 (Irenle Grúa MunlcipaiJ. Gravina, 13 (junto Metro Chueca). Plaaa Mayor, 17. CARABANCHEL-EXTRaAADURA *Cani. Viejo de Leganés, 171 (C. Ba{o).—«Grupo Loyola, casa n&netio 5S (C. Alto).—«Fray Jo^S Oentelrffta, 39 (f>arque Europa).— «Esotfona, 103 (esq. Illesoas). — *Paseo Extremadura, 230.—General Rtoardos, IOS.—Calle de ia L a ^ I», 133 (entes 221),—lAvda. Aviscién, 163.—^VéJseiMS, 119 {fiíénim^
^ borrasca térmica, c e n t r a d a e n plena Península, y la proximidad de im frente nuboso por el oeste de l a misma, d e berá desamboeax a u n a nueva inestabUisación d e l a atmfefera, provocando la formación de potentes n u bes de desarrollo vertical con los siguientes chubascos tormentosos. El tiempo m á s inseguro d u r a n t e ©1 día d e hoy se m a n t e n d r á en el tercio norte, aproximadaimente, de la Península.. E n el resto h a b r á p r e dominio de los ambientes soleados y calurosos, sobre todo, e n l a m i t a d sur, c o n vientos flojos o e n calma.
Concurso musicales
M a ñ a n a acaba el plazo de admisión del Concurso de piano, violonchelo, clarinete, percusión y cuarteto de cuerda, que t e n d r á lugar en Munich (Alemania), del 8 al 23 de septiembre.
1»-'^
Tercio norte tormentos© PRONOSTICO
col. Hamán Cortés).—Marta del Carmen, SI (i>arrio Extremadura], ARGANZUEtA-VILLAVERDE
I MAPA PREVISTO FRENTS FRÍO mAmJmmmLmMk
ISÓBARAS EN MBS. .FRENTE CALIDO
A ANTICICLÓN Vertiente cantábrica Grandes daros durante el día y nubosidad desarrollada vert.icalmente por la tarde o noche, con ri^go de c h u b a s c o s o tormentas dispersas en las Roas Altas Asturias, Santander y Pais Vasco.
B BORRASCA tos flojos o en calma. Riesgo de conato» tormentosos aislados en el norte de Castilla la Vieja, Vertiente taetáiterránea Nubes, claios y brumas durante el dia con poíábles tormentas o chubascos en Navarra, Logroño, Aragón y tioíte de CaVertiente atlántica taluña. Ambientes soleaPredominio de los am- dos y escasa nubosidad en bientes soleados o poco el resto de la zona. nubosos en el Centro, la Canarias Mancha, Extremadura y Andalucía, aumentando Nubosidad variable ai las temperaturas. Vien- norte de las islas.
MADRID Y ZONA CENTRO Ambiente térmico y estado del tiraapo.—Temiperat u r a s extremas: Mínimas M:/18 e n la ciudad y e n el centro. E n l a sierra, d e 10 a 13 grados. L a s m á x i m a s h a n superado los 30 y 25 grados, respectivamente. Sol, bochorno, nubosidad y vientos flojos o e n calma. Nublados por l a t a r d e ynoólie m á s frecuentes e n l a sierra.- T e m p e r a t u r a s extremas probables, 15/33 grados, lUáñana: Tiempo inseguro y algo inestable, sin descartar a%una tonmenta.
Meteorología y medio ambiente humatio L a íntima relación q u e ofrece l a meteorología con l a s diferentes actividades sociales y econótmicas que componen el medio ambiente, tales como l a agricultura, alimentación, p e s c a , recursos ^idráiüioos, transportes, sanidad, turismo, urbanismo, industria, deportes, etc., exigen nuevos planteamientos y directrices por parte de l a Adiministracióii.
•Mesón dé Paredes, U.—*Paseo Sta. Mafia de )a Cabeza, SO.— *Segura, «in número, bloque 39, Pobl. Dirig, de Orcasiias.—Ribera Curtidores, 12 (esq. Carnero). — JssCs de! Gran Poder, 1 (Usera).
FUENCARRAL
HORTAIEZA
CHAMARTIN-HORTALEZACANILUkS •Avda. Generalísimo, 138 (Mauricio Ravei).—^-Avda. Generalísimo, número 43 ferol. Castellana). — *Jóaqu!n Cosia, 7 iptóx. Castellana).—«Carril ) ^ Conde, too.—Avsnlda AMonso Xill, 139 moderno, asi antiguo.—Alberto Alcocer, 47. Lópea de Hoyos, 83.—^Ei Bosque, Ramones, 13 (esq. a Mesena, 108). VENTAS-SAN SLAS-CANILLEJAS *Avda. da Aragón. 228 (Canille. las)—«Berastegul, 30.—«Virgen de (9 Fuenoisla, 13 «Hermosill», 130. Co<H>erstiva Hogar del Taxista, San Siaa, bloq. 1, tocal A.—Lago Consíania, 38 (enjr. Ateali, 316). — San Marcelo, 1S (parta posterior).
CASAL DECAMPO
SALAMANCA
«Diego ds León, 63. — «Jorga Juan, 104 (frente Palacio Deportes).—^Avda. d» Baviera, 13 (Parque Avenidas).—Goya, 13.—José Ortega y Gasset, 85 (antes Lista). RETiRO-MEOiODIA «Sánciiez Barcáizlegui, 37.—*Pa. seo de las DeUcias, 10S.—Lope de Rueda, 34—Alfonso X i l . l i , VALLECAS (PUENTE DE) •Venando Martín, 45 (col. Santa An3.«ntr. L. Gras),—«Concep«án, 22 (frente P. Veíala, 28, co!. 9an José).—Puen» Alto, 21 (entr. Martinez ta itíva, 12) Avda. ClrciíitDslación, 43 (sajniesq. «vdá. Albaisiia, 2S0).—C. B. S. Pedro, 4S Í©üaíí9 FuealSi-Efilreí*»).
\/m.mm
CARABANCH9. ViLLAVERDE i OESÜ
MODERADA ELEVADA
4 GRA\I1£
HMUY CHAVE
CONTAMINACIÓN KI elevado número de h o r a s e n l a s que brilla el so! íavorece loa moviimlentos turbulentos y l a s corrientes verticales a s cendesites e n las capas
bajas d e l a atmósfera. oa-acias pues, a l a difu' sión térmica, el aira ÍBV bano se m a n t i e n e Ml»e de injipurezas.
íü
rtes, 5-julio 77/DíiARIO Í6 Según el Consejo
SÜCESOS/21 Superior
Bancario
1 "ladrón medio" de banco no llega a los 30 años años, que se apoya principalmente en la sorpresa, la i m presión, el miedo y la confusión p a r a asegurarse la cooperación de sus victimas. Muchos ladrones de b a n cos son criminales profesionales que t r a b a j a n solos o en pandilla; pero u n n ú mero cada vez mayor de r o bos viene siendo cometido por personas relativamente principiantes, que, a m e n u do,' se dedican al robo de
MADRID, 5 (Europa Press). El Consejo Superior- B a n c a rio h a publicado u n estudio sobre "Su banco frente al robo a maiío a r m a d a " , en el íjue analiza las medidas de protección, los. ladrones y sus métodos, los procedimientos operativos antes y después del robo, y los medios de entrenamiento adicionales. SI estudio señala que el "ladrón medio" de banco es u a varón de veinti n u e v e
Aterrizaje
de emergencia
en
Barajas
Diez personas heridas en accidente de Ayiaco MADRID, 5 (Cifra). — Siez personas han resultaáo heridas —una de pronóslico reservado y las restaní-es leves—, como consecuencia de una toma de tierra en situación de emergencia que feubo de efectuar el avión regular Jerez-Madrid, de la compañía Aviaco, en el aeropuerto de Barajas, poco después de las ocho de esta tarde. La Oficina de Prensa dé la compañía informó que "aunque todavía no se han preci-
sado las causas .del incidente, según !as primeras impresiones éste pudo haberse producido por una avej'ía en el tren de aterrizaje, io que determinó la toma de tierra sobre el fuselaje". "El vuelOj procedente de Jerez —añade la Oficina—, era el AO-224, que había salido del aeropuerto jerezano cincuenta minutos antes de su llegada a Barajas, transportaba 107 pasajeros y cinco tiipulanles."
bancos como • solución de sus dificultades financieras. ROBO DE GOe PESETAS • EN UNA IGLESIA MADRILEÑA MADRID, 5 .(Cifra). — La pasada noche desaparecieron 600 pesetas y la llave del sagrario de la iglesia Nuestra. Señora de Madrid, situada en la avenida del General i s i m o , de Madrid, n ú m e ro 115. Los ladrones, que p e n e t r a ron forzando la puerta, se llevaron la llave del sagrario y la citada cantidad de dinero del cajón de u n a mesa de la sacristía de la citada parroquia.
L . . ~Los oficiales del aeropuerto de Hong-Konk se agrupan Aterrizaje iorzogO alrededor del Boeing 707 de las Líneas de Singapur para intentar despejar la pista del aeropuerto internacional de Kai-Tak, tras el aterrizaje forzoso que el avión realisó sin ruedas delanteras. No hubo mctimas.
El fuerte
oleaje
fue la causa
Mueren diez personas ahogadas en las playas OVIEDO, 5 (Europa Prass). Cinco personas murieron a h o gadas diu-ant« el domlngq en -diversas playas asturianas a causa del fuerte oleaje En la playa denominada España, cercana a la localidad de Gijón, murieron dos personas y otras dos estuvieron a punto de perecer a h o gadas. Cuatro hombres se intern a r o n maiT adentro y se vieron sorprendidos por el olea-
je, que les alejó de- la playa. A pesar de que a los gritos de socorro prontio se intentó el rescate, sólo pudieron rescatarse a dos con vida. De los dos restantes, sólo se h a enconti'ado el cadáver de Zósimo Menéndez Gómez, de treinta- y dos años, casado y vecino de Santander. El cuerpo de Alberto Abello Suájrez, de treinta y ocho años, c a s a d o y vecino de Oviedo, todavía no ha podido ser hallado, a pesar de los rastreos de la Cruz R o ja, por lo 'que se teme que también haya perecido ahogado. En la playa S a n Lorenzo, de Gijón, resultó asimismo ahogado Manuel García Monjadin, de diecisiete años, n a -
EL AZAR Y LA VIOLENCIA APAGAR EL F U E G O EN ü N CAMPO DE NUDISTAS, rodeados por u n montón" de hermosas mujeres, que aparecieron como vinieron al mrmdo, fue el trance por el que tuvieron que pasar 13 bomberos ingleses de Wickham. Los bomberos que acudieron a la llamada de socorro rechazaron la invitación de las nudistas de despojarse de sus ropas y t o m a r u n baño desnudos después de termin a r su trabajo. "Lam.éntamos si en alg;ún momento los bomberos se sintieron tm-bados, pero nosot r a s n o tenemos n a d a que ocultar", comentó u n a de las riii distas. UN S É X - S H O P , situado en u.a céntrico barrio de París, .sufrió; el pasado lunes, un
atentado a la bomba, con pérdidas de consideración. U n o s desconocidos lanzaron un "cóctel Molotov" contra uno de los escaparates del establecimiento, provocando u n incendio. Los propietarios se encargaron personalmente de apagar las Uamas, que duraron más de hora y m e dia de trabajo. Es el segundo atentado de que es víctima este mismo establecimiento de publicaciones y objetos pornográficos. No se descarta la posibilidad de que el motivo h a ya sido el chantage. - LA CORTEZA DE NUEST R O PLANETA SE HUNDE en el hemisferio norte de la Tierra desde hace varios centenares de años y a causa de los glaciares. L o s glaciólogos soviéticos
La mayor
i
termenta
^€ll
ZAHAGOZA, 5 ( E u r o p a Prsss).—La mayor t o r m e n t a c-ie se recuerda, en lo que va. de siglo, descargó ayer sobre Zaragoza y sus alredeccres, entre las., nueve menos cuarto y las nueve y cuarto de la noche. E n el centro de Zaragoza la tormenta estuvo acompañada de uíia í"..ierte granizada con piedras que tenían el t a m a ñ o de h u e vos dé paloma. . S n el paso a nivel de la avenida de Madrid, ocho
que se ^1
vehículcs quedaron totalmente inundados por las aguas, que llegaron a alcanzar h a s ta tres metros de altura. Sus ocupantes tuvieron que ser sacados por el cuerpo de bomberos, mediante grúas. Entre ayer -y hoy, a .lo largo de toda la m a ñ a n a , el cuerpo de bomberos h a t e nido que atender más de setecientas llamadas. En la basílica del Pilar, que estaba llena de fieles,
afirman que los grandes volúmenes de hielo situados en el hemisferio norte juegan u n importante papel en ios movimientos d e ' la corteza terrestre. Por lo menos cuatro veces h a n surgido o desaparecido glaciares én dicho hemisferio d u r a n t e los últimos tres millones de a ñ o s , periodo geológico que los rusos califican de " r e a l m e n t e breve". Los científicos aseg u r a n que en algunas regiones, sobre todo en Penoscanrtia que incluye Finlandia, '•• >ín y la parte noroeste a :uón Soviética, la velocl, ;a es- ' t a oscilación de la corteza terrestre, en vertical, como u n a "gigantesca m o n t a ñ a r u s a " bajo la influencia de la capa de los glaciares, es de unos diez milímetros al año.
recuerda
tural de Pola de Allende, r e gistrándose en esta misma playa otro muerto cuya ideur tidad se desconoce por el m o mento, si bien se t r a t a de un hombre de unos cuarent a años que llevaba las llar ves de u n automóvil en su bañador. Por último, en la playa de Xivares se ahogó José AntOr nio Miranda López, de cuar e n t a y cuatro años, soltero, vecino de Gijón. OTKAS CINCO EN GERONA GERONA,. 5 (Cifra) .—Cinco personas resultaron a h o gadas en playas de la Costa Brava durante las últimas veinticuatro horas. En Rosas pereció ahogado
•Fue reivindicftdo
J u a a Pérez Vetero, de dieciocho años, vecino de Sarria de Tesr, E n - E l Estartit, .el ahogado fue el ademán Rudoií Bieme, de t r e i n t a y seis años, que se encontraba pasando sus vacaciones en aquella localidad. Dos fueron los ahogadoa en la playa de F a n a l s : Antonio Quejares-Orive Pedraza, de veintiséis años, vecino de Mnotcada (Barcelona), y R a m ó n Gago Griniiles, de treinta y dos, de. Hostaletfi' de Balenya. E n la desembocadura del río Dro fue arrastrado por las aguas J u a n Pigueras Brunet, de veintinueve años, vecino de Salt, que también pereció ahogado.
por el MPAIAC
El incendio del puerto de Las Palmas fiie . LAS: PALMAS, 5 (DX6) El incendio de los depósitos comerciales del puerto de La Luz octirrído el pasado mes de febrero fue originado por u n a coülla arrojada casualmente, segtln informó en su edición de ayer el "Diario de Las P a l m a s " . El incendio, en el que se produjeron pérdidas por valor de m á s de 1.000 millones de pesetas, fue reivindicado p o r el Movimiento P a r a la Autodeterminación y la Independencia de las Islas Ca-
narias (MPAIAC), aunque en las islas no se concedió átímasiado crédito a dicha reivindicación. Según el experto de la compañía de seguros T h e London A.ssurance, iVIr. Foster, el incendio se inició con una colilla arrojada descuidadamente cerca de cartones y paja, y se propagó luego al lugar donde se encontraba almacenado una partida de alcohol y grandes cantidades de whisky embotellado. La compañía de seguros h a
adelantado ya en concepto de pago de primas más de 400 millones de pesetas, y sé calcula, que el m^ontante totñl de las indemnizaciones supere los 900 millones. E n €1 transcurso de la i n vestigación se h a descubierto qiie muchos de los impor^ tadores h a b í a n ' declarado la mercancía qué tenían a l m a . cenada por debajo de su valor real. Se cita en concreto a los comerciantes h i n dúes como los proíagonistaá principales
ida pues a la hora de la torment a se celebraba u n a "misa en el altar mayor, h a n quedado afectadas la mayoría de las vidrieras, a-si como la m.ayor parte de las tejas. Muchos fieles se •encaminaron hacia la capilla de la Virgen' preSFiS de pánico. Los bajos de muchísimas casas h a n quedado inundados. Afortunadamente, n o se produjo n i n g u n a victima mortal a causa de la tormenta.
ÁMEOS SEXOS . Cor:vocat.oria hbre del M I N I S T E R I O DE JUSTICIA p a r a cubrir 230 PLAZAS VACANTES en Juzgados (oficinas) de Agentes Judiciales ( " B . O . del E s t a d o " número 140). Sólo p a i a españoles, varones o mujeres que tengan veintiún años cumplidos (sin ningún límite). NO SE ei&B NÍNGÜ.N TITULO. Prograina y ejercicios SENCILLÍSIMOS Y ELEMENTALES ícaatro reglas, escribir al dictado, etcétera). Retribuciones: 280-300.000 pesetas anuales <vea información). Infórmese CRGENTEaíENXE <hoy mismo), sin compromiso. P i d a por corr*ó o recoja pei-sonalmente Gtfí.A GENER.4L BE INFORMACIÓN con modelo impreso áe iní-tancia. Diríjase a CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS. Sagasta, 23. M A D R I B - 4 .
© Biblioteca Nacional de España
principal
FINANCIERA COMERCIAL DE ÁMBITO NACIONAL BUSCAMOS PEBSONÁ PARA REPUESENTASI IOS SSsa
EN MAOBÍB Y PROVINCIAS OFRECEMOS •— Negocio, con trabajo agTadable y r e presentativo. — Rentabilidad según dedicación. Mínimo, cien mil pesetas mensuales. — Delegación en exclusiva de \ o n a . -=^r Puesta en marcha y apoyo en expio-tación.
REQUERIMOS — Persona solvente, con moralidad y dinámica. — Mínimo de u n millón de pesetas, en efectivo, p a r a fianza. — Oficina, o local, para abrir de i n m e diato, — Tiempo suficiente ^ a r a control, y puede compartirlo con otro trabajo o negocio.
LA PERSONA QUE EN REALIDAD ESTE INTERESADA Y REÚNA LO REQUERIDO, PUEDE DmiGlRSE A BOLSA DE CREDtTOS COMERCIALES, S. A. CALLE COMANDANTE ZORITA, NUM. 3, 1.°, MADRID-20, O CONCERTAR ENTREVISTA AL TELEFONO 233 06 54.
Martes. ;5;:-Ju!io, n/BliARlQ 16
22/súcmñm de swpiiesío escándalo público
El Rey inauguró el Congreso contra la revista Internacional de
uadalimar»
MADRID, 5 (DÍ6).—Ka la sección primera de le, Audisiacia Provincial de Madrid se celebró ayer Juicio contra la revista de arte "Guadálimar", acusada de un delito de escándalo publico, por un "dossler" inserto en el número 18 —correspondiente al mes de octubre del año pasado—, y que no pudo ver la Itóa en sa día. Dicho "dossler", titulado "Pornografía, arte y política", incluía ensayos de los escritores f r a n c a s Tony Duvert, Marcelln .Bleyíiet y Pliilippe Soliera. Tras las declaraciones prológales del director de "Guadalimar", Miguel Fernández Braso, que mostró su extrañeza por el hecho de que fuera considerado como intolerable en la democracia española lo qite antes fue publicado en la • democracia francesa, el fiscal . solicit;ó una pena de seis meses y tm dia ds . inhabilitación, más áos multas de diez mil pesetas. En su acusaílóa, se dio si caso asombroso de que el fiscal se refiriese siempre a Tony Duvert Uamándolí íamlliar e irónicament-e Antoñito,STí abogado defensor, Tomás de la Cuadra Salcedo, su'oraj'ó la belleza de los textos y de los grabados incriminados, resaltando el aspecto incluso moralista dei conjunto. Asimismo, hizo notar que el vocabulario de los ensayos no era otro sitio el mismo que suele emplear él .académico Camilo José Cela, no por ello desmerecedor de ser nombrado representante
MADRID, 5 (D16).—El Rey Don Juan Carlos inauiguró ayer, a las once y media de en el Senado por designación recurso interpuesto por la del Rey. La causa ha queda- empresa editora de "31 Co- la mañana, el IX Congreso do vista para sentencia. rreo de Andalucía" y por e" Internacional de Acú s t i c a, que se celebrará durante los director —entonces— dei misdíaa 4 al 9 del presente mes mo diario Federico Villagrán Desaparece y que tendrá lugar en el PaBustiüo contra «na resolulacio de Exposiciones y Conción del Consejo de Ministros '* Asturias gresos, de 22 de agosto de 1975. Semanal" El citado penódico sevillaEl Rey llegó a la sede del no publicó en sii número de'. congreso acompañado por el . o. V I E D O , 5 (Europa día 25 de febrero de 1975 un Press).—La revista "Asturias articulo titulado "Escrico da señor Fuert.^ de VillavicenSemanal" no volverá a sa- S6 sacerdoíes sevillanos socio," siendo recibido por ei lir, a la calle, debido a pro- bre la situación socio-polítiblemas financieros, según ha ca: fue leído el domingo e,a confirmado su director, Gra- !in buen número de templos ciano García. Esta revista de la provincia". venía editándose en Oviedo con carácter de información La Dirección General de general, y había alcanzado Régimen Jurídico de la Prenel número 41.2. sa estimó que ei citado t«sta —Yo prefiero el avión, Graciano García y ai equi- constituía una infracción a —Yo prefiero el tren. Bn po de "Asturias Semanal", lo dispu6s-;o en ei articulo el avión te matas en seque cuenta aliora con nue- segundo de la ley de Prengxtída. vos accionistas, están estu- • sa, en lo relativo . a faltas —El avión es más seguro diando el proyecto para sa- del debido respeto a instituque el Fénix. car im periódico de maña- • clones y personas en la crí—En el tren tienes la. na, de ámbito regional, an- tica de la acción política y ventaja de qué puedes dortes de las próxima^ eleccio- administrativa y, a las eximir. nes municipales, y que lle~- gencias del mantenimiento del vará el título de ".Asturias, orden público -interior, y a —Si te dejan los niños. Diario Regional". Este perió- la seguridad del Estado. —En el tren puedes leer. dico ya cuenta con todas las —Sí, el "Pulgarcito", el Incoado el expediente, la autorizacioiies legales, y en "Ya" y el "Sexy". estos momentos está en la información fue calificada —Además, en el tren puede grave y el ministro de fase de captar el capital sodes comer. cial, que Se ha fijado en 75 Información y Turismo acor—Sandwich de jamón y dó im-poner ál director del millones de pesetas. queso, envueltos en celofán, periódico una mult.a de peseque saben a papel de en• tas 50.000, declarando la resvolver. Desesíjiiíado ponsabilidad subsidiaria de —Eso es verdad, pero en Editorial Sevillana, S. A., ediun recnrso de cambio son caros. • tora del pgriódioo, e impo—No estoy de acuerdo. niendo adernás a ésta otra " E l Correo Son carísimos. sanción de 100.000 pesetas. La .—Reconoce que si te gusresolución fue confirmada por de Aiitlalijcía" ta aburrirte, como el tren, el Consejo de Ministros y nada. MADRID, 5 (Logos).—La las partes afectadas interpu—Lo reconozco. Sala Tercera del Tribunal sieron recurso contencioso—Hace unos días hice un Supremo ha desestimado im administrativo. viaje desde Madrid a Badajoz y disfruté una barbaridad, porque como a mí me gusta pasar. sed y el tren no llevaba bar... —¿Que no llevaba bar desde Madrid a Badajoz? ¿Ni siquiera agua?
Viajar en tren
eOMPRÁNDÚ
CON EVA
BESBE HOY
UgillDA
HILÁKlOíi ESLAVA, 81 .. MAORID-15 SHOPPINS CENTftS GALAXIA
HOY LIQUIDA
CONCHETTA Serrano, 33 Dáío .wníidenciai-i-A las manos de EVA llegó Is tarjeta' de ARTESTETICA., Se. trata de un piso decorado coa gusto y totsüM^ equipado, donde ta cuerpo será afeadido cSa piQfesionalidad y competencia, y" te lecomendatai^.éoa criteda éllco, el tratamiento adecuado: GIMÍiIASIA,ESTETICA - 'WEEUEG" - ^ MASAJE SUBACUÁTICO — TRATAMIENTOS CORPORALES, etcétera, Cm» M SSrio, 28, 1,* Cj ásM. "M.! TlS-lZ-áO Ba^ño de la EsttiM • %fM8QED-0O
© Biblioteca Nacional de España
marqués de Mondéjar, el al- nacional de Acústica, quien calde de Madrid y otras per- manifestó su gratitud al Rey sonalidades. por su presencia en el acto. Finalmente, Don Juan CarEn primer lugar, tomó la., los dirigió un saludo a loa palabra el doctor Andrés La- españoles que participan ea ra Sáenz. presidente del Con- dicho congreso y, tras unas greso, quien agradeció a Don palabras en inglés, qué dediJuan Carlos e! honor que les có a los asisteiites extranjedispensaba al inaugurar el ros, en las que señaló el incertamen y al haber aceptado terés de Eispaña por colabola presidencia de honor. Se- rar internacionalmente en loa guidamente h a b l ó Edgar aspectos culturales y científiShaw (Canadá), que es el cos se cerró el acto de inaupresidenta del Comité Inter- guración. —¿Y si no tienes más j e medio? —^Pues andando, que a lo mejor Uegaa antes, y paras donde t e dé la grana, en cuanto veas una fuente. —Pues hay mucha gent-e que viaja en tren. —Masoquistas, gente rara, penitentes. Alguien que habrá hecho ima prome^. —Yo sé de muchos trenes que llevan agua. Es más, la mayoría. —^Ni siquiera. Pero seis —Vis que la civilización horaa pasan pronto. Y aho- es inevitable, después de ra en verano, con el calor, todo. te ahorra» un dineral en —Me parece que tú eres agua mineral. un contestatario, un dis—¿Y cómo se puede ha- conforme. . cer un viaje tan largo, con —No, yo lo que quiero calor, y sin poder beber es ir a Badajoz en tren y *gua? —Pregúntaselo a los je- poder beber agua. —^Tú no eres más que un rifaltéis de la Renfe. ¡A ellos qué má.s les da! Tú ambicioso y un intransipagas tus casi mil pesetas gente, porque si la Renfe por el billete, y ya te pue- no pone agua desde Madx'id a Badajoz, tal vez sea des disfrazar de camello. —^Pues cuando uno quie- por ahorrarle un peso a la ra _ir a Bítdajoz, no va a máquina. —Mira. Me has conventener más remedio x^ae hacido. No había pensado ea cerse camello. —Sí, pero si eres came- eso. —Pues hay que- pensar. llo, no te dejan subir al Que la cabeza está para tren. algo. —¿Ni pagando? —Eso diselo a los jeriíal—Quizá con un suplementes de la Renfe. to... —Se lo diré, —Entonces lo mejor es no ir a Badajoz. —De mis partes.
Portugal: Llegó la Coca-Cola LISBOA, 5 (Efe).—Lo que Salazaí impidió durante medio siglo, Mario Soares lo ha permitido en menos de un año de gobierno: la Coca-Cola ya se vende en Portugal. Desdé ayer, el refi-esco puede encontrarse en determin a d o s establecimientos de Líst)oa y brevemente en todo el país. La concesión del Gobier-
no para que la Coca-Cola invada el país del líquido refrescante puede provocar la quiebra de numerosas firmaa de ámbito reducido que gozaron de protección durante la dictadura y no se preocuparon de adoptar sus estructuráis. La prensa comunista y de extrema Izquierda atribuye la llegada de la Coca-Cola a la« exigencias internaciona-
les para conceder los préstamos al Gobierno de Mario Soares. El mes pasado, 11 paísea de la OCDE acocaron facilitar a Portugal un préstamo de 750 millones de dolareis, la mitad de lo que pretendía el primer ministro del Gobierno socialista después tía tom.ar posesión de sus funciones en el verano del año pasado.
P o r u n a enseñanza nueva
Congreso Nacional de Escuelas Modernas en Granada GRANADA, 5 (D16). —Organizado por ACIEIS (Ac-. ción para la C o r r espondencia e Imprenta Escolar), se va a celebra del 25 al 31 de julio próximos, en Granada, el IV Congreso Nacional de Escuelas Moderna«.
cargo de un equipo, que desarrolla ia personalidad a través de la efectividad. Esta. pedagogía de Freinet, promueve la corriente de la' Escuela Moderna, suicida a su vez, de un movimiento inicial que fue la Escuela Nueva, del que saHeiron varias tendencias. El g3^upo ACIES, llamado Aipareció el año 1918 en Euasí porque no se pudo lega- ropa y América, y tendía lissar con el nombre de Es- hacia una pedagogía sociacuela Moderna, sigue la pe- lista. dagogía y métodos de CeEn España, aunque no llelestin Freinet. La pedagogái de Freinet está basada ga este movimiento de Esen crear la confianza del ni- cuela Moderna, en la exño en si mismo, por medio periencia educativa de la de un aprendizaje antiau- Rfijpública se p u e d e n ver toritario y a n 11 doctrinal, una serie de rasgos muy paapoyado en la motivación recidos a ella. A niveles exnatural del muchaeho, tra- perimentales, a partir del bajo crítico y científico a año 67 surge la Escuela Mo-
derna y sólo e m p i eza a , arraigar como método desda los años 70. Hoy está extendida por la mayor parte de España, y en ooíitraposición con la escuela tradicional. El contenido del IV Congreso de Etecuela Moderna está basado en un contaoto a partir de las ejtperienciaa personales de cada grupo. El condeso estará formado por un curso de iniciación amplio para gente Que conoce poco las técnicas da Freinet y su pedagogía, detallándose diversas experienciaa. Entre ellas, técnicas de impresión, texto libre, la cooperativa, asamblea en 1^ clase, la correspondencia y
la-s bibliotecas d« trabajo.
CULTURA/23
Martes 5-fuiio 77/D!'ARíO 16
CINE-
De la utilidad del cine político Carlos Semprún Maura Los Gómez Gómez_ él PNN, ella empleada en u n banco, van al cine una vez al mes. Sus modestos sueldos n o les permiten despiltarros y además tienen que pagar las letras del piso, de la nevera, de la TV y del coche. Y probablemente alguna cosita más. Pero los Gómez Gómez consideran que el cine debe ser en todo caso cultural y si pudiera ser político, mejor. Los Gómez Gómez se interesan por las cuestiones políticas nacionales e internacionales y creen en el sentido de ¡a historia. Se levantan a las siete, hacen u n poco de gimnasia sueca, desayunan, van a sus respectivos trabajos, p á s a el día. Por la m a ñ a n a comp r a n u n periódico serio, pero no pueden leerlo h a s t a la tarde. Comentan Juntos los artículos e informaciones qué Juzgan más importantes antes de poner la " t e l e " .
A la hora de elegir una película, el sentido del deber y el de la historia les hace elegir una que consideren "comprometida". Los temas elegidos penden, o'aro, de las ofertas de 1» cartelera y de la situación política internacional. Podemos imaginar que, ds haberse presentado hace años n o hubieran fallado u n a película sotare el Vietn a m . Luego tuvieron su periodo chileno. Ahora, seguro que han ido a ver "El p u e n t e " y "Colorín, Colorado". Los Góniez Gómez se sientan en el cine, se i a n la m a n o (no, ya no se dan la mano cuando se apagan las luces, eso ocurría los primeros años de su m a trimonio) y vibran con las imágenes de las revoluciones muertas y de las guer r a s imperialistas. Se sienten totalmente compenetrados, aplauden, incluso —desde hace unos meses, por lo menos— salen, van a una cafetería a tomar
dos cortados y comentan ia película. Se sienten mejores, se sienten compenetrados con las luchas del Tercer Mundo, con los problemas de los obreros italianos o norteamericanos (los obreros rusos o chinos, no tienen problemas para los Gómez Gómez y además ninguna película t r a t a de ellos), se sienten más a gusto en su piel (galicismo), sienten que de alguna m a n e r a form a n p a r t e del gran ejército mundial del progreso, la paz y la justicia. Sienten incluso cierta superioridad hacia los espectadores 4ue se h a n aburrido o no se h a n enterado por dónde iban los tiros. Luego se van a la cama, porque al día siguiente deben levantarse temprano p a r a ir a sus respectivos trabajos y si al día siguiente es domingo, ya se encargarán los chavales de despertarlos. Mientras tanto, los vietn a m i t a s seguían muriendo, los chilenos encarcelados.
los rusos... (no, los rusos, no) . y así sucesivamente. ¿Quiere esto decir que las películas políticas no son útiles Pues, sí lo son. Son útiles ante todo para sus productores y vendedores, porque c o m o cualquisr otro, el cine político se vende. Es como cualquier otro una mercancía. Pero, son también útiles para que los innumerables G ó m e z Gómez del mundo yendo a ver u n a película política orean. que h a n hecho un acto político útil. Consider e n que h a n participado a la lucha esa por la paz y el progreso. Cuando no h a n hecho absolutamente n a d a más que consumir imágenes. Al sentirse mejores y solidarios, a c e s t a r á n mejor y más solidariamente la miseria de sus propias vidas. Por ello yo opino que lo que generalmente se entieden por cine político siempre lineal y esquemático, no puede ser más que reaccionario, por la carga de peculiar escapismo y consuelo que contienen.
Juan Benet
«Confidencias de un ganador» Manolo Marinero Tras r e m a t a r el guión de "Ninfo 77" y corregir diálogo en algunas secuencias timoratas de "Cuando ella e r a él", estudio con calma el abordaje de mis próxim a s tareas. "Los masajes especiales" no me llevará m á s allá de tres semanas. E s t o , repartiendo noches con "El oficio más precoz del mundo". He de llegar libre a mediados de agosto p a r a la traducción de "Gondebalda, tutta cruda e tutta calda". Saboreo el Rocío de Tullamore, irlandés. Le cuelgo el teléfono a la pertinaz Conchita. Piensa que puedo malgastar mi tiempo en la acción, cuando lo debo íntegro a la reflexión. Si m e apuro, aún puedo acabar "Los masajes especiales" en quince días. Pergeñada la escena en que la masajista le revela a Bingo López que el marido de su amante es cliente... Habrá que hacer hincapié en las extravagantes inclinaciones del industrial... Quince días, ni uno más. Pero la esPosa no puede recurrir a Bingo por m e r a ninfomanía. Infantil. Recurso de ablandabrevas. ¿Frigidez? ¿Tieno Bingo López "l'elixir d'amor e " que...? Al cabo de diecinueve años de paciencia... ¡Resuelto! A o t r a cuestión. ¿Son nueve, diez u once los años de la protagonista de "El oficio m á s precoz"? Poniéndole ocho años, no m e superarían daneses ni cali-
Passolini y Visconti son unos simples, mediocres, ramplones y utilitarios Juan Almáyer La primera experiencia directa de J u a n B e n s t (Madrid, 1927) con el arte cinematográfico tuvo lugar en el año 1953. Bardem r o daba a la sazón " M u e r t e de u n ciclista", película en la que tenía lugar una secuencia de fiesta flamenca con mucho humo. El humo se resolvió metiendo a P e pin Bello y a J u a n Benet debajo de u n a mesa, con u n a buena provisión de caliqueños que se fumaron, y cuyo h u m o exhalaron como verdaderos condenados. Veinticinco años más t a r de, los criterios de J u a n Benet con respecto al cine son mucho m á s contundentes que claros. " N a t u r a l mente que me gusta el cine. Cómo lio me va a gust a r ; sobre todo los documentales. A mí m e gusta el cine, pero no. tengo einguna necesidad de él." " L a primera película de la que me acusrdo sería alguna de Laurel y Hardy, o quizá " T r e s lanceros bengalíes" o "Rebelión a bordo". " A mi h e r m a n o y a mi nos regalaban e n t r a d a s par a el cine Royalty. E n el intermedio había u n a rifa, y como nosotros éramos medio enchufados; lo obligado era que a mi h e r m a n a le tocara siempre u n juguete. Mi h e r m a n o y yo odiábamos el cine, porque ese juguete j a m á s nos t o caba a nosotros." " L a verdad es que yo no comencé a ir al cine hasta después, una vez en la postguerra. Entre el año 1940 y el 1946 me vi todo el cine que pusieron en Madrid. En el Chueca, por tres pesetas, te daban de doce a quince películas, y además te daban u n cupón pro ciegos, u n a participación p a r a la rifa de u n a tableta de chocolate y otra para la ent r a d a del siguiente jueves. T e daban mucho papel en
© Biblioteca Nacional de España
aquellas sesiones. Y se veían películas asombrosas, verdaderamente asombrosas. A nosotros nos aburrían m u cho, porque no dábamos valor a lo que veíamos. Yo vi, por ejemplo, el "Quijot e " , de P a b s t ; "Nosferatu", "M., el Vampiro de Dussendorf" y " É x t a s i s " , con Hedy Lámar, que fue la primera película en la que se exhibió u n desnudo femenino. Lo malo es que creo que nos lo cortaron." " L a primera película que me impresionó fue una que se llamaba "Crimen en Whitechapel". Una película inglesa que t r a t a b a de u n g r a n incendio, durante el cual u n individuo asesinaba a un prestamista, u n usurero. Y era la odisea de aquel hombre hasta que la Policía lo acorralaba y lo mataba." " E l cine bélico nos gust a b a a todos porque era el cine de los aliados. Los alemanes no hicieron películas bélicas, la propaganda la confiaron a los noticiarios. Y como dm'ante la guerra sufrimos el abuso de los noticiarios de la UFA a través del Nó-Do, el cine bélico, a través de la causa aliada, constituyó p a r a n o sotros un alivio. En el I n s t i t u t o Británico vimos u n documental admirable: "Así lucha I n g l a t e r r a " , m a n d a do hacer por Churchill par a enseñárselo a Stalin. En él se veían, entre otras cosas, las batallas de Libia." " A mí el cine que m e nos m e gusta es el intelectual. Passolini y Visconti me parecen gente con u n a educación simple, mediocre, ramplona y utilitaria." " Y o sólo vería documentales que tengan, u n cierto interés, n o esos que sólo ponen la vida de los Panero." " E n cuanto a lAs directores españoles, le tengo m u cha simpatía a S a ü r a . "
fornianos. Lástima que no haya azafatas en los concursos infantiles. Podría sugerir repartos a Burdelia, que siempre está bien visto. Síntomas de responsabilidad Profesional. De todos modos, preferiría que Burdelia se abstuviera de figur a r en el membrete de los cheques. Ya la cajera del Banco de Andalucía me intimida con su mirada verdem a r interrogante. "Demoerafilms" anh e 1 a también mis servicios. No m e valen sus lisonjas. Nada suple a la largueza para un veterano con principios. Su adquisición global del depósito del Ruedo Ibérico puede surtir ideas. No lo niego. "Memorias de un banquero oprimido" tiene garra, consistencia, además. Paladeo Rocío de Tullamore. Le cuelgo el teléfono al gay Carlitos. Incentivo al "Pressbook" de la italiana. ¡Las escenas m á s puercas y mefíticas que el perno ha logrado c r e a r ! - V o y por unas tijer a s . La zoofilia a la basura, pero Gondebalda al álbum. Como intelectual y homb r e de mundo que soy, admito que es reconfortante que al fin este país premie al talento. A propósito, estudiaré la oferta de "Demoerafilms". Cohabitaré con el dólar, pero el prestigio no ocuPa lugar... Yo ya di.ie en su día que Hitler m e parecía un cabrón, pero no se m e ha tenido en cuenta. De izquierdas de toda la vida, de los de Eisenhower, de los pioneros.
Secuencias Francisco Rabal, ísela Vega y Amparo Rivelles protagonizarán "En la cuerda del hambre", film a rodar en México.
zález, Nicolás Redondo, Zubtaur. Revenios, Pujol, Ruiz-Jiménez, Cañellas, representantes del MC, de la ORTydelPTE.
* ** Peré Portabella ha presentado, en sesiones privadas, "Informe general". Este consiste en un documento, en el que intervienen —entre otros— Santiago Carrillo, Sánchez Montero, Marcelino Camacho, Ram e a Tamames, López Raimundo, T i e r n o Galván, Raúl Morodó, Felipe Gon-
Para su próxima película, "Ninfómana", Á n g e l i n o Fons cuenta con María Asquerino y Simón Andréu.
Jorge Grau procura el concursó dé Raquel Welch para su proyect» "Doña Mesalina", adaptación de la
novela de José López Pinillos (Parmeno).
* ** Entidades oficiales y promotores particulares planean un Festival de Cine Erótico, en Benidorm. Se cree que ía promoción del mismo guarda relación con la •crisis del Festival' de la Canción, puesto en enfre•dicho por las presiones de •los intereses creados. "El Imperio de los sentidos", "Emmanuelle" y "El último tango en París" entrarían en el primer certamen.
Se vuelve a especular sobre la iaterpretación de Michael York en "Y llevarás luto por mí", haciendo el papel de El Cordobés. Pero York ha de acabar antes el rodaje de "Fedora", que protagoniza junto con William Holden, Henry Fonda y Marthe Keller, a las órdenes de Billy Wilder.
Yolanda Farr protagonizará el musical "Burlesque", próxima película de Tomás Aznar. De travestís.
Martes: 5-julio
Vladimir
Fin de Curso de la
Nabokov
Murió el último de San Petersburgo Muy pocos se lo creerán, paro es bien cierío que según se leía el telex que anunciaba la muerte de Vladimir Nabokov, una enorme mariposa cruzó la muy ventilada redacción de D18. Eduardo Chamorro
presó con una frase que dio la vuelta al mundo: " C u a l El aoi/elisfca y muy experquier cosa que sea mala to 1-epidopterólogo (lepidópp a r a los bolchev i q u e s es tero = mariposa) Vladimir buena para m í . " Nabokov falleció el sábado Habiéndose graduado en 2, en ivas, clínica de Laiiel Trinity Col'ege. de Camsaiia, a causa de una inbridge, residió durante quinfsoción. intestinal que pa- ce años —entre 1925 y 1940— decía desde hacía diecioen Francia y Alemania. En cho meses. ese periodo escribió en r u so ocho novelas, varios r e Nos quedamos sin el aulatos y unos cuantos poetor de lioMía y de Ada o el mas. En 1940 se instaló enardor, de La verdadera vida Estadas Unidos, donde el fc Sebastián Knigfht y de Mu.=co de Zoología CompaIravitacióm a u n a decapTtar a d a de Harvard le concecJém. Contaba setenta y dió una beca de investigaocho años y era un escritor ción entomológica (entode talento fulminante. N a rnos — insecto). A partir ció en. S a n Pctei-sburgo el de ese momento comenzó a 2S de abril de 1899, de u n a escribir en Inglés, idioma esfcippe aristocrática de t a al que traduciría su a n t e la.nfcs liberal. Su padre fus rior producción en ruso. mismbro del primer ParlaUnos nuevos contratos acamento ruso, y la familia se vio obligada al exilio con la " démicos le convirtieron en el más pintoresco, heterotoma del poder por parte doxo y estimulante profede los bolcheviques. Vlasor de Literatura de la Unidimir Síabokov se quedó versidad de Stanford, del entonces sin posesiones y College d? Wolles'.ey y de sin fortuna, y poco después la Universidad Cornell, de sin padre, pues un par de Nueva York. Sus alumnos pistoleros nazis lo frieron se quedaban estupefactos al a tiros en Berlín. La r a oír de sus labios que nadie diante exist-eneia de un m u podía entender "Ana K a r e chaclio aristócrata que h a n i n a " si ignoraba lo que blaba tres idiomas y plaera un vagón ferroviario neaba expediciones a cabaruso de la época. De lo que llo en pos de las mariposas podía desprenderse de t a n del Cáuoaso quedó reduciparticular teoría literaria da a las cenizas del reí fue buena mu°stra Lolita, CLi-erdo .y a una resentida un liijro que levantó roninauina que Nabokov exí
chas de indignación y de escándalo a uno y otro lado del Atlántico. Con sus ventas, y con los derechos procedentes de la versión cinematográfica homónima que realizara Stanley K u brick, Nabokov ganó dinero a espuertas. Abandonó la actividad docente y se dedicó a lo que más le gustaba:" perseguir mariposas y vivir e n hoteles, a ser p o sible e n las inmediaciones de algún lago suizo o c a n a diense. El éxito masivo de Lolita no significó, sin embargo, el reconocimie n t o de la enorme magnitud literaria de Nabokov. Eso no llegó hasta 1966, con la reedición de sus memorias, bajo el título, Speak, meraory (Habla, memoria), publicadas inicialmente en 1947. Fue en ese año cuando Nabokov aclaró algo su actitud h a cia la U n i ó n Soviética —donde sus libros estaban, y están, prohibidos—: " M i vieja discrepancia con la dictadura soviética —manifestó— no tiene nada que ver con cuestión alguna respecto a la propiedad privada. La nostalgia que he acariciado durante t o dos estos años responde a un hipertrofiado sentido de la infancia perdida, y no al lamento por la fortuna incautada." Tres años más tarde, la publicación de Ada o el ardor, puso las cosas en su punto. "La crítica quedó absolutamente despatarr a d a ante la extraordinaria historia que se les había echa-
do encima y ante el increíble talento desplegado por su autor. El amor entre Ada —una zorrilla ardiente y m á s que lozana— y Van —un refinado libertino— es algo nnás que la crónica de vm incesto a lo largo de m á s de ochenta años, es un homenaje inaudito a los m á s entrañables fantasmas y símbolos de u n hombre que hizo de sí mismo em-
blema de u n a época y de una m a n e r a ¡iG ser erradicadas de la faz de la Tierra, Quizá Nabokov fue el último "caballero del S u r " . Con su m i r a d a de irónico y contenido desdén, y su pinta de ser anfibio venido de nadie sabe dónde, era el último depositario de u n a Arcadia que quizá —es lo m á s probable— jañaás existió.
BILBAO, 5 (DIS). — Media docena de grupos de teatro independiente del País Vasco y numerosos aficionados a la farándula h a n pasado por el primer curso de la Autzerjlíl Eskola de teatro de Durango, que ha venido funcionando desde principios de año. A lo largo de estos meses y en seis cursillos de unos quince días, se h a n perfeccionado técnicas de p a n t o m i m e, expresión corporal, lenguaje, etcétera, con im promedio de medio centenar de alumnos por curso. Esencialment-e, los asistentes a los mismos pertenecían a lc« grupos cómicos de La Legua, Cobaya, Bihar, y Geroa de Vizcaya, y Arrate y Orain, de Guipúzcoa. El proyecto de ampliar los lugares de estudio p a r a el próximo curso, estableciendo tres centros en Bilbao, Dur a n g o y San Sebastián, provocará la ampliación del presupuesto a medio millón de pesetas por curso. Los organizadores, el grupo Geroa, solamente cuentan con pequeñ a s aportaciones de entidades municipales y banearias. S e g ú n Antono Malonda, uno de los profesores de este primer curso, "los grupos de teatro vasco están técnicam e n t e flojos, pero con m.uchas ganas de trabajar. I n cluso, en algunos aspectos, h a n llegado a provocar u n a verdadera revolución de a s pectos burocráticos, esencialmente sotare las figuras del director, autor, decorador, etcétera, que h a n llegado a desaparecer".
"^^El apaitameivto^', de Billy V i l d e r Derriban u n edificio
llave privada de los aseos privados Carlos Semprím Maura Hoy el crítico se h a rebela/lo. Hacia demasiado buen tiempo, había visto demasiadas películas malas, los h a bituales 125 estrenos del l u nes le daban algo asi como ní.usea, sobre todo t r a t á n d o se de est-e tipo de estrenos y de este tipo de películas. P a r a cambiar, prefirió p á j a ro ea mano a cien volando y t a n tranquilo se fue a ver por tercera vez " E l a p a r t a m e n t o " , de Billy Wilder. Seguro que no me he equivocado, seguro que de todas las reposiciones y de todos los estrenos es la película más interesante. Desde luego, h a envejecido, pero eso n o • es en sí una crítica, ya que puede haber películas, ooaao novelas, que envejecen bien. Ha envejecido porque respeta fcotaimente las reglas del juego hollywoodiano de los años en que fue rodada (1960), reglas que ya n o se respetan casi nunca, salvo en ciertas producciones comerciales como " R o c k y " . P e r o Billy Wilder es u n viejo zorro que sabe respetar y t r a n s gredir a la vez y c o n t i n u a mente dichas reglas p a r a p o ner en cada una de sus p e jículas su propia garra. M á s a ú n en ésta, que además de autor del guión (con I . A. Diamond) es productor y d i Moíor. H film empieza como u n a oláAica oomsdía de costurnbres norteamericana —casi podría decirse neoyorkina—. Jaok Leaxmon es tmo de los 27.000 empleados de u n a i n m e n s * casa de segviros, u a
numerito, un rosci-o anónimo entre la masa anónima. Como buen empleado, para complacer a svis jefes de servicio les presta su apartamento para que puedan llevar a sus ligues. Ya podéis imaginar lo que esto puede dar de si; los ejecutivos olvidan de devolver la llave, tiene que p a garse la noche fuera y otras cositas por el estilo. Pero como es u n empleado perfecto, dispuesto a rendir cualquier tipo de servicios p a r a s&c bien visto, bien considerado y subir por el dichoso escalafón ese que conduce a la llave privada para los aseos privados, sigue prestando su piso y comprando las bebidas necesarias y las n e cesarias galletas con queso, y su nbmbre figura con m e jores " n o t a s " cada vez en los informes sobre el persona!. Ha.sta que un día, día cumbre, dia luminoso, el propio presidente de la compañía le pide la llave de su piso y su ascensión entonces es fulgurante. Logra, y con esto está dicho todo, la codiciada llave de los aseos privados. Pero una de las chicas que utiliza su piso p a r a ir con otro es precisamente la chica que él quiere y la película allí se quiebra, se desgarra, cobra el tono lúcido, desesperado, propio a Wilder. Las reglas del Juego de la época imponían el "happy end", pero aquí también Wilder se sale con la suya, porque n o tiene nada de ñoño. Como en la "Soledad del corredor d e fondo", los p r o t a gonistas, e a el m.omento del
© Biblioteca Nacional de España
"éxito", según los cánones imperantes en nuestras sociedades, elijen el fracaso y el amor. En toda la película, como u n a fuente subterránea, pero siempre presente, corre de m a n e r a implícita, sin frases, sin demagogia partidista, una cruel denuncia del mundo del trabajo, en ei que los ejecutivos tienen derecho de pern a d a y muchos otros derechos sobre sus empleados. " P a r a subir al piso 27, dicen al personaje que e n c a r n a Ja^k Lemmon, hacen falta muchos años, pero p a r a p o nerle en la calle sólo -necesitamos treinta según d o s." Muy bien interpretada por la e n e a ntadora Shirley Mac Laine, Jack Lemmon y Fred Mac Murray, esta comedia p a r a pasar un buen rato, sin pretensiones, tiene algo que Se parece a la vida misma.
isabelino
Serrano, 60: La piquett demoledora José María Ballester La demolición se está llevando a cabo con rapidez inaudita, casi diríamos que a velocidades de vértigo. En muy pocos días, la casa número 60 de la calle madrileña de Serrano, centro de la manzana y fachada urbana enclavada entre las calles de Ayala y Don Ramón de la Cruz, se habrá convertido —lisa y llanamente— en un espléndido solar, Pero no es un solar normal, sino en un solar singular: En el primer despojo urbano de la recién estrenada democracia. En una gran farsa urbanística de la que terminaremos por ser víctimas todos los ciudadanos. Las costumbres no cambian de on día para otro y los intereses continúan siendo poderosos.
Apertura de la universidad Menéndez Pelayo SANTANDER, 5 (D16).—En el paraninfo de Las Llamas se desarrolló ayer tarde el acto de apertura de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez P e layo, de Santander. La lección inaugural corrió a cargo del catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Eduardo García de Enterría, sobre el tema " E l urbanismo como hecho y la formación de sus diversas técnicas". El total de cursos es de diecinueve, a desarrollar entre los meses de julio y agosto. Cuatro de ellos estarán dedicados a lengua y cultura española para extranjeros y destaca entre los restantes el de arte, que este año se centrará en "La vanguardia artística, mito y realidad", que representará la particularidad de ser abierto. El Ministerio de Información y Turismo patrocina en esta ocasión u n curso sobre periodismo científico, que se realizará del 18 al 23 del corriente mes de julio.
La fachada urbana que se desarrolla entre las calles de Ayala y de Don Ramón de la Cruz, en la acera de los pares, es una de las pocas reliquias que se conservan en la maltrecha calle de Serrano y qne nos da testimonio de un pasado que. por desgracia, está muy próximo a nosotros. Y no se trata sólo de una fachada —con ser ésta muy importante—, sino de las edificaciones en sí, de su estructura —obra del arquitecto Lecumberri—, de su ordenación como manzana. Es algo más que una simple casa lo que desaparece. Es todo un testimonio de la arquilectura isabelina, patrimonio cultural de todos los ciudadanos, y la cabeza de puente que no tardará en dar cuenta de toda la hilera de casas, para continuar la degradación de la manzana, calles de Ayala y Don Ramón de la Cruz arriba. Una vez más, la rigurosa destrucción de la ciudad y de sus ambientes más característicos fue planificada minuciosamente desde el poder. Una vez más, los intereses privados, el interés de unos pocos, prevalecen sobre los intereses públicos, sobre el interés de la comunidad. Y no será porque hayan faltado voces ni presiones ciudadanas en su defensa. Se han alzado por todas partes. El propio (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid h a realizado un detallado estudio que pone de relieve el interés arquitectónico del conjunto de edificios que forman la manzana. Ní> haa faltado tam-
poco voces colectivas ni asociativas. La respuesta, sin embargo, en nada ha cambiado: Piqueta demoledora y rápida, cuanto más rápida, mejor. Y mientras cae el edificio, sigue firmada y sin aparecer ea el "Boletín Oficial del Estado" la orden ministerial por la que se incoa expediente para declaración de grandes zonas de la ciudad de Madrid —ésta incluida— como conjunto Mstórico-artístico de carácter nacional. I.a historia de siempre.
Ciiarentu escritores en el Elíseo P A R Í S , 4 (Efe).—El presidente de la República, Valéry Giscard d'Estaing, ofreció u n almuerzo, en el Elíseo, a una cuarentena de personalidades destacadas de las letras francesas. E n t r e los i n v i t a d o s , los académicos Maurice Q e n e voix —secretario perpetuo de la Academia— y Henri T r o yat, Paul Vialar, Herve B a zin, Roger Ikor, Robert S a h a tier. Fierre Dañinos.., Dos miembros del Gobiern o asistieron a¡ almuerzo, p e ro sólo uno de ellos en tanto que ministro; Michel O r n a no, titular del Departamento de la Cultura y el Entorno. El otro, Alain Peyre f i 11 e, aunque figure en el Gabinete como ministro de- Justicia y notario mayor, no estaba en e! Elíseo
M0rfés'i5'--^'iyfio
€AlTELEl:Á/25'^
SUGERENCIAS "Una orqiiesía áe señoriSas", de Anouilh. Príncipe. "Kiíú", de Germán Bueno. A)jJ3.
"Equus", de Peter Shaffer. Reina Victoria.
"Viridiana", Roxy A.
" U B feombre solo". Teairo FredeTJk. Aíieqisín. "Las arrecogsas de! Beaterjo de Santa María Egipciaca", de José Vlnríín Recuerda. Comedia.
Teat:ros
Cine
ARLEQUÍN
(Teléfono
2473173).—Hoy, 7,30-10,45: M a n u e l Collado p r e senta a Frederick y su oomipañía en Dn h o m bre solo. Frederick significa g r a n renovación del teatro. Humor magnífico, moderno y brillante (López S a n c l i o , " A B C " ) . " O r a n creación, g r a n espectáculo, F r e deriok es u n a fresquísima bocanada üe aire puro, divertido, que los amigos del teatro no deben p e r d e r s e " ("El País"). ABNICHES (Cedaceros, 7. Metro Sevilla. T e léfono 222 49 91).—Hoy, 7,30 y i0,45: Presenta el vodevil m á s cómico y atrevido. Joe Rígoli y Nieves Salcedo en JVIÍ naarido no fanciona. Con Eva L-eón, Luis Barbero, Yldai Moliria, Paco Valdivia, y la -colaboración de S i s e a d a H-ibas. Quinto mes de éxito. BAiISCELO (Teléf o a o 448 7S 87). — Compañía láíioa,. Española. 7 tarde y 10,'45 noebe: Los Gavilames. Cambio sem.anal de wogpsima. FTóxima seman a : Agua, araiearillos y agBa.iPdien.te y La verbena SEATü iZ.—Cerrado. BELLAS ARTES.—Cerrada.
€AU>EBON (Teléfono 2S1 ^ 56).— Hoy, 10,45 a«3li€: C a s a s present a eia nueva compañía úé TOTdstas, con la g r a n siapeTO-edeíte internacional Vicfcy Santel, en el eaí r e n o áe la grandiosa r e v i s t a U n a p a r a tod«s, original de j . Gómez de Segura y A. Santisteban. Con Auge] de Andi-és, Graciía Morales, Pepín Salvador, Baquel M i r a n da, Blas de Almenara, la fflolaboración de Rubén Garoía. Ballet Moderno Destapadísimo, m o n t a d o y dirigido por Ricardo P e rraate. Todo u n m u n d o de coJorido, bellezas y destape. CENTRO CULTURAL » E .LA VILLA DE BIAsmm {Plaza, de Colón). 7=30 y 11: Com.pañía C o r r a l fie Almagro present a El «aballero de Olmeál®5 de Lope de Vega. Versión de Hermógenes Sáinz. Con F e m a n d o Cebrián, Majla Jestis Sii-vent, Isa. EscartSn, F S i x Navarro, •José CSaridei Vicente Gisísftrt, y'Ja colaboración espeídal de íSuillermo M a r tía. Bii^ceiGü: César Olivia. jBestivaless populares
Buñiiei.
"La
verdadera
naturaleza
de Bernadette" Carie. Rosales.
de
Gilíes
"Una inglesa romiínlica", de Losey. Emperador. "Lenny" <;andra.
de Fosse. Ale-
" T i r o de gracia", Schlon•Jorf. infamas.
Piscinas "Somoníes". Carretera de SI Pardo.
de la V i l l a
"Taba:rca". K m . 13,200 i e ]a caretera de Aragón.
"El caballero áe Olmedo", de Lope de Vega. Compañía. Corral ée Almagi-o. 1S,30 y 23,00 lloras. Centro Cultural de la Villa (plaza de Colón).
"Marbella". B», 13.
Los estrenos de la semana CHELY, director: R. Fernández. Pv«xy B . -
Vía Lusit-a-
"Formentoi-". Mesena, \S y 20.
de verano! Precio único: 150 pesetas.
AIüCAZAK iT e 1 é fono COMEDIA (Principe, 14. 221 22 52). _ Hoy, 7,30 y 11: El vodevil mas di- ivieta-o Sevilla. Teléfono vertido, ÜBa modeio p a - 321 49 31). — Viernes 8 Julio, a l a s 11 noche: P r e ra un sentación de Alicia Tomáa ALFIL (iPez, 10. Telé- Rafael Alonso, con M a fono 2gl SI 52. Metro nuel Alexandre, esa U n » Novicia^do). — Hoy, des- gata en mi eama, de R a canso. M a ñ a n a , 7 y 10,45: fael Richart. Con R a m ó n Kitá i i i Mvertidísima!!! Pons y Araceli Conde. estudiantes.
de
"Taxi Driver", de Scorse3e. Palacio de !a Música.
"Portero de rsocbe", de Liüana Cavani. Urcjuijo.
C L U B . — " D i e z negritos".
Beduceión
"Queridísimos verdugos", Basilio Martín Patino. Pompeya.
LA CASA GRANDE. Director: Paco Rodríguez. Con Maribel Martin, J u a n Diego, Antonio Perrandis, F e m a n d o S. Polak. Fantasip.
10,30: Network (.Un m u n do implacable). Cuatro Osear 1977. Mayores 18 años.
RiALTO. — " M i (wlmer ^5«csdc". RICHMONE.—-"Fénico Tokio Exprese".
sn 3l
COLISEVM (Teléfono 247 66 12). — 7 - 10,30: ROXY A.—"Viriiflana". ¡Para nosotros, las ingleS ¥ M P T O N S . Director: Joseph sitas! Eastmancolor. M a K O X r B (Teléí o n o Larraz. Con Ang-ela Pleasence, Leryores 18 años y 14 acomn a Heübrosi, Peter Vauglian. Drugs-' pañados. I El mayor éxi- 446 16 24). — 7-10,30: LA VIDA PRIVADA DE UNA Ohely. Nadiuska, F e r n a n to actual en Europal tore. DOCTORA. Director: J e a n Louis do Pernán-Gómez. MayoBertuccelli. Con J e a n Fierre CasALMA FEKDIDA, de Diño Risi. res 18 años. CONDE BUQUE (Telésel, Franeois Perier, Josephine Con Vittorio Gass>man y Catherine fono 448 48 70).—4,15-7SALAMANCA. — "El políDeneuve. G r a n Vía, Faencarral. Ctraplin y Annie Girardot. Azul. 10,15: El último m a g n a - t i c o " . te. Con Robert de Nlro, ESLAVA.—Cerrado. Tony Curtís, Robert MitTORRE DE MADB!!).— f é chum, J a c k Nicholson, nico en el Tokio E x p r é s " . F Í G A R O (239 16 45).— ballet Bluebell. Localida- fesor Kyler. 1,30: M a n o - mujer. Con Teófilo Calle, J e a n n e Moreau. U n film Hoy, 11 noche: Rooa's des venta anticipada. Con lito Díaz en la nueva ver- Ciña Torres, Elian, S e - de S a m Spiegel y Ella VELAZOtíEZ. — " L « ; a . reProducciones presenta a 5 dias, sin aumento. (Lu- sión con destape: El ena- bastián Junyet y Pablo Kazan. Décima semana. lia de unr doracells". barazado. Escrita por A. León. Dirección: Teófilo Alfonso del Real y Belin- nes, descanso.). Pajares y Bariego. 3 : Calle. da Corell en Prohibido seducir a los casados, de MUÑOZ SECA (T3lé- Sexy-Show con las m á s CONSULADO. — "Erase Ji>a Julio Mathias. Con A n a fono 221 90 471.—Jioy, 7 explosivas y fabulosas vez un Eresero". Shievers, Roberto Caba- y 10,45: Andi'és Magda- vedettes. Cines llero. Actriz invitada: P i - leno presenta Madrid... Cines EL ESPASOLETO ( T e lar Cansino. pecado mortal, de A n BOITE DEL PINTOR contiíitsa léfono 2445498).—7-10,30: tonio D. Olano y J u a n (Goya, 79. Te!. 275 50 70). Bumerada Jesucristo Superstar. M a LATINA (Refrigerado). Pardo. Con las primei'a.s Presenta todas las n o yores 18 años y 14 acom(Teléfono 265 28 35). — figuras del music-hall y ches, 11,30 y 1,30, a Rosa ALUCHE (Telé f o n o pañados. Empresa Colsada. Hoy, 7 la escena española. ¡ ÍJn Valenti (Sexy-Boom 77), ALBENfZ..—"Vivir para v e r ' . 218 56 28).—5: Scariisas y 10,30; Reaparición a n t e Madrid desnudo que u s - con Antonio Medina, en y lágrimas. P a r a todos musical el público de Madrid del ied no conoce! Dirección: el espectáculo FUENCARRAL. • "Alma o«r- los públicos. ALCALA-PALACE -El expreJosé Luis Ardiz.. LocaliLa noche de los m a r i formidable cómico Quidida". dos infieles. Actriz invi- so de Chicago". que Camoiras y la suges- dades con cinco días. tiva supervedette Lidia t a d a : Verónica Llimera. ALVI (Tel. 254 89 55). Moreno. Estreno de la GRAN VIA (Teléfono 5: El gendarm.® sie iBa,sa. T h e Virt u d e s AMAYA (Teléfono PRINCIPE " (¡Moderní- Ballet super-sexy revista cómi- sima refrigeración!. T e - Girls. Coreografía: José 448 41 69). — 4,15-7-10: 247 10 29).—7-10,30: Al- Louis de Funes. Toleraca Erótica. Con Ricardo léfono 221 80 16. Tres Luis Ardid. Dirección m u - Elisa, vida mía. Premio ma perdida. Vittorio G a s - da. Espinosa. Artista invitada Cruces, 10. Metro José sical : Alfonso Santieste- de Interpretación a Fer- sman. Mayores 18 años. Raquel Daina. El Ballet Antonio. Parking plaza ban. Es un espectáculo n a n d o Rey Festival C a n inglés Buding Generation. del Carmen).—Hoy, des- original de Marisa M e - nes 1977. Con Geraldine APOLO (Teléfono Alia Sanra. ¡La venus de canso. M a ñ a n a , 7,15 dina. LOPE DE VEGA ( T e - 447 68 18).—4: El ©jo «a Chaplin y Ana Ton-ent. fuego en versión integral! y 11: Justo Alonso p r e Dú-ector: Carlos Sam-a. léfono 247 20 11). _ 7 - la oscuridad. Un film de ¡Un fabuloso desfile de senta a Los Comediantes 14 y menores acompaña- 10,30: Rocky. ¡3 Osear de suspense y de sexo, y D e EL CORRAL DE LA mujeres! Localidades con de S a n Telmo de Buenos Hollywood! Sylverte Stal- safío en la ciudad. dos. Décima semana. P.ACHECA (Tablao flacinco días. !one. Mayores 18 años y Aires en su gran crea- menco. J u a n R a m ó n J i 14 acompañados. ción: U n a orquesta de se- ménez, 26. Tel. 458 26 72). AXí'ENIDA (221 75 71). ARA GON (Teléf o n O MARQUINA (Prim, 11. ñoritas, de Anouilh. ¡Por Cenas desde las 9. Abier- 4,30-7-10,45: La lozana 267 54 52).—4,30: LieemTeléfono 231 84 67). — fin, critica y público de to hasta la madrugada. andaluza. ¡Un film de LUCHANA.—"Policía Pylhon '. oia p a r a m a t a r y Pasten, Hoy, descanso. M a ñ a - acuerdo: Inteligente y di- Reaparición en Madrid Vicente Escrivá! EastMayores IS años. na, 7 y U : Jesús Puen- vertido! C u a t r o últimas de J u a n Cantero, Marcos mancolor. EscandalosaMOLA (Tel. 262 36 01). te, Charo Soriano y P i - semanas por fin de t e m - Alvar, bailando el verso, mente divertida! Déoiano 4.30-7-10,15: Dumbo. La lar Bayona en La piei porada. y Angela Dorado. Excep- mes. ARCErTÍNA. — " Y l e l i s m á s bella y tierna histo- triaban Robín Hood" y " E l rsiaedel limón (Premio de la cional cuadro flamenco. vo caso de Inspector CJOUAria que fumó Walt DisReal Academia), de J a i REINA V I C T O R I A seau". BENLLIURE (Teléfo- ney Productions. Tolerame Salom. Con María (Teléfono 222 34 58). — ISMAEL CAFE TEAda. no 276 25 50).—4,30, 7, Luz Olier y la colabora- Hoy, 10,30 noche: MaASTORIA. — ' L e c o por «I c i ó n ' d e Gabriel Llopart. nuel Collado presenta a TRO (Plaza- S a n t a Ana, 10,30: El gendarme se c i r c o " y "Muíilo c pecísuej". Dirección: Alberto Gonzá- Francisco P i q u e r en 9. Teléfono 232 90 9 3 ) . ~ casa. Louis de Punes. NOVEDADES (Teléfolez Vergel. Climatizado. Equus, de Shaffer. Con 11,30 y 1,30: Historias ver- Pranscope. Eastmancolor. n o 455 61 90). — 4,30, 7, Margot Cottens, M a r á disimas de O'lano. 10." Tolerada. ~ - i * vldc priveé» 10,30: El gendarme se ca- da fiZiSL. mes de éxito. Original de une dcctor»*'. MARTIN ( S a n t a B r i - Goyanes, Pedro del Río, Antonio de Glano. Direcsa. Louis de Funes. Pi-ansBILBAO.—"El »pírt«mei!(o". ?ida, 3. Metro Tribunal, Yolanda Ríos, Manuel de ción: José Francisco T a cope. Eastmancolor. T o Teléfono 231 23 S6). — Benito en " A l a n " . Esce- marit. Martes descanso. BECOIHER. — C e r r e d c lerada. BULEVAR (Teléfono Hoy y todos los dias, des- nografía: Antonio Cortés. 247 28 60. Alberto Aguide las 14,30 a I&i 18,30, Dirección: Manuel Colla— "Fsmsily ^ I c ! " PALACIO DE LA M U - } BBISTOL. sesión continuada. No- do. Tercer afio. LA FONTANA (Res- lera, 56). _ 4 - 7 - 1 0 . 3 0 : " E l (in (ie le ímciceml»". Marco, no t e vayas m a SICA (Teléf. 221 62 09). che, n u m e r a d a a Uus 19 taurante, t e a t r o-boite y 23 hora»: Presentación SALA CADARSO.—Cerrado. calle Orense, 11). — T o - má. Los auténticos p e r - 4,30, 7, 10,15: Estoy hecha C A H A I A . — «Ees» «Hie .c del espectáculo del Petit dos los días a ras 1,15 de sonajes de la tele en p a n - u n chaval. Paco Martínez VALLE INCLAN (Prin- la madrugada, la comedia talla grande y a todo c o - Soria. Eas1>mancolor. T o - • « " y "Muslo o peetiufie". Tabarís, de Buenos AiSegunda lerada. res. Sexy en Hi-Fi, y las cesa, 3. Teléfono 2411389). musical en u n solo acto lor. Tolerada. estrellas del decnudo al Viernes 8, estreno: M a - sin interrupción, original semana. CANCILLER (Teléfono mejor nivel internacio- nuel Collado presenta a de Alonso Millán, con 404 34 71).—6: El g«mP A U C I O DE LA PRENSA.— nal. Prohibido a menores Aguaviva en No hay d e - música de García SeguCALIFORNIA (Teléfo- "La carrer: de una donceita . darme s« casa. IjOiaie de 18 años y enfermos del recho. ra, La nostalgia para no 244 00 58).—4-7-10,30: Funes. Tolerada. corazón. quien ia trabaja. Coreo- Dumbo. i U n a maravilla grafía: Dick Stephens. de Walt Disney! TolePALAFOX. — "Parque naeloCANDILEMS.—"Dylces munal de Ordesa" y "Doctor ?ñiDecorados: S. Ontañón. rada. jeres" •_• " N i n a " . MONUMENTAL (Metro vago". Dirección: J u a n J o s é Antón Martin; teléfono Cafés - teatro Alonso Millán. Reserva 227 12 14). Aparcamientos CALLAO.—"Homo erollcus". da o r j ' de mesas: 456 00 05. PAZ-XODD-AO (Telé- y CAPRI.—'Alfileres Atocha y Plaza S a n t a "Muslo •) pechuge'. fono 446 45 66)—7-10,10: Ana. — 7 tarde y 10,30 C A P Í T O L (Teléf O n o ALES BOITE TEATRO noche. ¡Sigue el éxito (Veneras, 6. Plaza Santo LONG PLAY ( P l a z a 447 39 30). — 7-10,30: La La herencia Ferramonti. "Crónica de triunfal de la revelación Domingo. 2473062) .—A la Vázquez de Mella, 2. T e - última esperanza. Alain Con Anthony Quinn, Do- unaCAHLTOK. ifiolacl6i>' musical 1977! El diluvio 1,15 de la noche. 14." mes léfonos 2310111-2329069). Dslon. Mayores 18 años minique Sanda. Premio interpretación en Cannes. que viene, de Onjrtnei y de éxito. R a m ó n Cente- Todos los días, a las l,dC y 14 acompañados. Un film de ív4ario BologCAROLIWA.—"Acuelles chaGiovanninl. El espectácu- nero y Carmen Quesada de la madrugada, Javier Ifidc^ en sus locos cscnaCARLOS I t l . lo m á s fajitástico y pro- en El pajarillo y la v a - de Campos en la comedia "Aslgnaíuía nini. Mayores 18 años. rros" y "La tierra olvidada JJr Pases: 7,25-10,35. digioso que se h a visto ca, de Centenero. Música musical I n d i r ectísimo. pendiente". el tiempo". en Madrid. Producido y de García Morcillo. D i - Original de Romanó ViCARTAGO (Teléfono realizado por RamOn y rección: García Toledano. llalba. Con Rosi Marco, CARRETAS. — "Cuando a 447 39 30) —4,30, 7, 10,15: PRtNCESA. "AsignaíuEa Antonio Riba. Con Pranz mujer dice nt>" y "La ciu^tód Moncho Perrer y Amalia Dumbo. La m á s bella y peodíenÉG". de ia liberiad". "Permiso .e Joham, Lia Uyá, Lorenzo Emma. tierna historia que filmó BIOMBO CHINO (Isaconducir" y "Seiüeualitíad". Valverde, Manuel Zarzo, bel la Católica, 6. TeléWalt Disney Productions. PROYECCIONES. — ••Páiiíco! María E l i a s , Joseílna fonos 248 50 81-82).—TarMINI XAIRO (Paz, 11. Tolerada. en ei Tefíio Express". I CEBVAI1ITE.S (TeléífoGüell, Francisco Rlcchlo, des, Bailes de Juventud. Tel. 231 24 4 0 - 2 3 1 5074». j n o 222 81 0 9 ) . _ 5: E» José Guardiola (la voz de Noches, 11, apertura balCID CAMPE A D O R BEAL CINEMA.—"Ha líef«-[ S ™ ' » * * • Bes" J<»vea y Dios). Coros y el famoso ie. 12: K¡ show del p r o - Presenta todos los dias, 1,30: Dn objeto llamado (Tel. 276 21 62).—4,30-7- «¡lo ©1 áEuiit'. m o pesSnEga. ToleraSas.
© Biblioteca Nacional de España
26/CARTELEtA C í ü D A r LIMEAL. — "Dealin» faJar i "E! lin dg ta no-
CBficia". COIMBBA. — "La espuela .
CONCEPCIÓN. muisras".
Martes 5 - j u l i o 77/DiiA.RiO 16 sesperado a l a libertad! C o a Ríarilina B o s s . Q u i n ta semana.
"LucecH»
—
I D E A I . (Tel, 239 09 4 7 ) . 5: E l m a r a t h ó n de i a Pantera S « s a y Muslo y "Duii»» p e c h u g a .
MORASOL. — "El lobo solitario" y "Caray, qué paliza*",
TETUAN- — "Un iortro para la lilsloría" I "Hindanbura".
H0RATALA2. — "Virilidad a ia español?' y "La espueía'.
TEXAS. — "Apacha" y lo o pechuga",
MUNDIAL. —
Cerrado.
MÜRILLO (Teléf o n o 275 10 0 6 ) — C o n t i n u a 4 : IMPERIAL ( T e l é f o n o ¡Caray !j q u é paliza y E l CONDADO.—"V!v« km m M r - 222 34 2 7 ) . — C o n t i n i a v i e n t o y d l e ó n . I * iuya' y "Grilos y susurro»". Vd: D u m h o L a m á s b e lla y tierna historia que . NAKVAEZ (Teléf o n o CÓP ACABAÑA. — "Lusoei- f i l m ó W a l t D i s n e y P r o - 274 2 4 8 1 ) . — 5 : Dumho. 19" y "La espueli", ductions. Tolerada. tuna m a r a ' ñ l l a d e W a l t Disney. Tolerada. CniSTAt. — "Un curil» 5«INFANTE (Teléf o n o ftdn" y "El carnaval ú* tea 2280094).—5: K i n g K o n g . NIZA. — ' L a s desgracias águilas". ¡ G r a n d i o s a . I m p r e s i o n a n - da Alfredo" y "El nuava ^aso del Inspector Clousseau". EL PILAR. — "Formación t e ! T o l e r a d a . J» nadadores"
y •"Cleopaírt .
EiMPEEADOB (Teléfon o 243 11 5 1 ) . — C o n t i n u a 4:
Ya
soy
miijer
últimos hombres M a y o r e s 18 a ñ o s .
y
IJOS
duros.
JUAN DE AUSTRIA ( T e l é f o n o 458 <B 4 8 ) . — 5: D u m b o . U n a m a r a v i l l a de Walt Disney. Tolerada. KURSAU — "Pelham 1, Z, 3" y "El (ir ds la Inocencia".
ESPAÑA — 'Los caballBias ds! bolón de ncla" y "Muato o ¡rachuga'.
EUROPA. — "Virilidad a .a eapeñola y "La espuela .
OLIMPIA. — Corrompido v deseado" y "Alcalde por aleccl6n". OPORTO. — "Flic story' y "E! tin de la inocencia".
PALACIO DEL PROLAS VECAS. — "Hlndan- G R E S O ( T e l . 227 38 1 6 ) . burg" y "Sefiorílas da (nl- 5 : Sonrisas y lágrimas. forma". P a r a t o d o s l o s públicos.
ESPAÑA. — "Desuno : a U I " y «Boccacci- 7 0 " . "Más (u»r18, muchEChos" y "La balaiia l,EPANTO. — "La casa 1» d» los simios gigantes". "Fa- loa mua.-los «ivisnle»" y Marathón Man . mily Plol (l3 trama)" y ' « nica en el estadio", ESPBOHCEDA. — "Maravillas de la naturaleza" y "Wary ry Poppins'. "Recuerdos del fuluro" y "Regreso a las a»treliaa".
ODEON. — "File story" y "El (In de la Inocencia".
PARÍS. — "La pareja llada" y "Señoritas de forma".
chiuni-
L E N X ( T e l . 241 0 0 8 7 ) . P A V Ó N ( T e l . 2272315). 5: L o s m o n s t r u o s del m a r 4 : E l o j o e n l a oscuridad. y E i a p i e c e n la r e v o l u c i ó n U n f i l m d e s u s p e n s e y s e sia m t xo, y M á s a l l á d e l d e seo, LICEO. — un irasaro".
"Erase
c e s a íntegra s u b t i t u l a d a . Pases: 4-6,10-8,15-10,^.
Mus-
T I V O M (Tel. 225 55 7 5 ) . C o ü t . 4,30: P a n t a l e ó n y las liátadoras. Con José Sacristán, Rafaela Aparicio y K a t y J u r a d o . B a s a da e n l a n o v e l a d e Miarlo Vargas Llosa y José María G u t i é r r e z . UNIVERSAL. — "Los gallos da la madrugada" y "La rsiidencia".
lo
USERA.—"Apacha" o pechuga".
y
Mus-
VALLEHERMOSO. — -'Kattum" y "Señoritas da iniforme". VENECiA — 'Harry y P a l iar van a Nueva Yorií" y Sidorado". VERSALLES. — "Erase una vez un trasero". VICTORIA, mentó".
"Ei
apaita-
VISTA ALEGRE. — Marathón Man" y "Ei clan da ios nazarang*". VOZ. — "Y l9 llamaba A»bbi Hood" y "Ei nuevo ?aso dal inspector Clousseau".
una < «
Salas especiales
PLEYEL (Telé f o n o 222 5 4 74).—10: E l ú l t i L I D O ( T e l . 472 09 0 4 ) . EXCELSIOF.. — "Loco por m o deber y M a d r e s s o l • i circo y "Muslo o ? • - 5: El g e n d a r m e s e c a s a . t e r a s . cliuga". IJOUÍS d e P u n e s . T o l e r a da. "Lenny". ALEXANORA. EXTREMADURA (TePOSTAS (Tel é f o n o l é f o n o 464 10 9 2 ) . — 5 : 231 73 2 7 ) . — U n n u e v o l o LIS30A. — "Destino falal" King Kong. Grandiosa. cal d e estreno e n Madrid. B A H Í A ' ( T e l , 246 46 9 7 ) . y "El íin da la inocencia'. C o n t i n u a d e s d e l a s 10 d e C o n t . 6,30: P a n o r a m a c i Impresionante. Tolerada. la m a ñ a n a : L o s p l a c e r e s n e f r a n c é s d e h o y . Nueira L O S A N G E L E S ( T e l é - ocidtos. C o n S i m ó n A n - f ó r m i ü a s a l a s e s p e c i a l e s . FALLA. — "Dulces mujoffflio 472 09 0 4 ) . — 5 : K i n g dreu, CSharo L ó p e z y G e r - F e m m e s , f e m m e s ( M u j e res" y "Nina'. K o n s . ¡ G r a n d i o s a . I m p r e - m á n Cobos. D i r e c t o r : E l o y res, n u i j e r e s ) , d e P a u l FANTASIO (Teléfono sionante! Tolerada, d e l a I g l e s i a . P a s e s p e l í - V e e c h i a l i . P a s e s : 5,45 401 71 71).—Coüftt.. 4,30: c u l a : 10 - 11,49 - 1 3 , 3 8 - 8,10 - 10,35. La Cas» Grande. A n t o Apa- 15,27 - 17,15 - 19,06-20,55LO!>EZ DE HOYOS.nio Ferrandis, M a a l b e l sionada". 22,45. 11.» s e m a n a . BELLAS ARTES ( T e Martín y Juan Diego l é f o n o 222 50 9 2 ) . — C o n Premio de Interpretación LUCERO. — "El clan ds PRINCIPE P í o ( R e - tinua 4 : Jonás. U n fUm los Doberban' y "La batalla C. E . O . 18 a ñ o s . d * (os simios gigantes". Ha f r i g e r a d o ) (Tel. 2478427). d e A l a i n T a r n n e r . P a has hacho perder a! luicio' y 3,30: P a t o a l a n a r a n j a ; s e s : 4-6,15-8,30-10,45. "El Justiciero ds ia .ciudad" FATIMA (Telé f o n o : y Marathón Man; 'Mayo461 M 2 3 ) . — 5 ; Iios b i j s s res 18 a ñ o s . de Scaramouche y El CINESTUDIO G R I F MADRID (Tel é f o n o n i i e v o c a s o d e l i n s p e c t o r 221 5 6 9 4 ) . — C o n t i n u a 11 F I T H ( S a n P o l del M a r , 1. QUEVEOO. — "Diez negriClouseaud. Toleradas. m a ñ a n a : S e c r e t o s d e a l - tos" y "El conde de Mon.a- M e t r o N o r t e . B u s 4 1 , 46 y 75. Teléf. 2 4 1 9 0 8 9 ) . — coba. África Pratt, V i e - erlsto". 80 p e s e t a s . C o n t i n u a 6 y FLORIDA. — *Klng-Kon3'. \xa V a l v « r d e . M a y o r e s 18 REGIO. — "Erase una vez 9,55: E l g r a n G a t s b y , d e años. un trasero'. FUNDADORES (TeléClayton; 8: L a últinia f o n o 245 14 95. F u n d a d o v e z que, v i Parfe, d e R i MAGALLANES — "Virilidad REX. — "ViolaclAn a vna res, 9. E t o a l G o y a ) . — 5 : • la « v a f t o l a " y "La espuela". chard Broola. apache". Falsa alarma y t a b a t a l l a d e Midway. T o l e r a MARVI. — "Dulces mujaORUGSTORE CINEMA. — R I O ( T e l é í . 433 92 7 3 ) . das. rea"" y "N4na". 4 : E l o j o e n l a o s c u r i d a d "Symptoms" ("Síntomas"). U n film de suspense y QALAXIA — 'Harry y WalaiETROPOLITANO. _ d e sexo, y Desafio e n la tar van a Mueva Y»rk" y • B D Ú P L E X SALA 1 ( T e ¡uthader". (Tel. 233 0 5 5 0 ) . 4 : E l o j o c i u d a d . léfono 262 00 02).—Cone n l a oscuridad. U n film t i n u a 4,30: F a r t n e r , d e 8AR0EN. — "Erase una »»i d e s u s p e n s e y d e s e x o , y ROMA. — 'Jaque mala MI- B e m a d o B e r t o l u o c i . C o n «n traiaro . Desafio a l a ciudad. ternaclonar' y "Para mf al P i e r r e d e m e n t a y S t e f a oro, para ti, M plome". "Los n i a S a n d e U i . V e r s i ó n l!!&pequeños coyotea da Kid aOYA. — "Complomanto y MINiCINE 1. — "Crónisa O'Hara" y *EI carnaval da tas l i a n a s u b t i t u l a d a . P a s e s : '1.4 pantera rosa ática *» •sulla»". do una vlalsclón". 4,30, 6,30. 8,30 y 10,30. nuevo*. GiRANADA (Teléf O a O 251 4S 24) V—Programa d o ble tolerado a p a r ü r d e kui 4 d e l a t a r d e : D a v i d Copeírfield y E l o s i t o P a n da. E ^ e c i a ü n o c l i e , 10,15: l a B a n l i t o ¡TJn c a n t o d e -
« I N J C I N E 3. sexo".
"Cambio «« sa
ROYAL. casa".
*EI gendarme
HONTECARLO. — "Blanca Kiavea y ios sieta enanitos r "Hariiie, un volanlt loco'.
SALABERRY. para la Mstorla" btirg".
MONTERA manto".
SAN BLAS. — "Rompatiuasos" y "El fin de la inocencia".
—
"Ei
aparia-
"Un torero I "Hlnden-
S A N CARLOS (Teléfon o 227 28 27) . — C o n t i n u a d ^ d e l a s 4: Le seguían l l a m a n d o Trinidad y B r u ce Lee el R e y del K u n g Fú. Mayor»! 14 a ñ o s y menores acompañados.
D Ü P I Ü X SALA 2 ( T e l é f o n o 262 0 0 0 2 ) . - ^ C o n táaua 5 : H e s t e r S t r e e t ( U S A 1975), d e J o a n M i c k l i n Silver, c o n S t e v e n K e a t s y Carol K a n e . V e r sión subtittüada. Mayores 14 a ñ o s . P a s e s : 5 - 7 - 9 10,45. IÍ:LIPE
n
(Puente
del
B e r r o , 2 9 . T e l . 401 4 4 78. F í e n t e Palacio Deportes. Autobuses n ú m e r o 30 y Circulax. M e t r o G o y a y M. B e c e r r a ) . — C o n t . 5,15: Zabri Skie Point. U n film SAN DIEQO. — "Virilidad a de M i c h e l a n g e l o A n t o n i o ia espaíola" y "La espuela". n i . V . O . i n g l e s a s u b t i t u lada. C o m p l e m e n t o : A l t a SAN REMO. — "Yai<uza y mira. P a s ^ : 5 , 4 0 - 8 , 0 5 "Rojo oscuro". 10,30.
S A V O Y (Tel. 249 19 47). 5: K i n e K o n g . ¡ G r a n d i o sa. I m p r e s i o n a n t e ! T o l e rada.
GALILEO. — -Ostia-.
GAYABIRE ( T e l é í o n o 261 9 6 3 4 ) . -- C o n t . 4 : SEVILLA. — "Zorrlta Mar- Q u e ] » f e t e c a m m e n o e tlnai" y "Rojo oscuro". fiesta), (Pue eJopiei» U de Beirtrand T e v e m i e r . SIMANCAS. — *La bata<la C o n POñlippe N o i r e t y da 40» «liBlM .tflganta»' y Marina Vlady, V.O. fran'Vmi» o pachuga".
© Biblioteca Nacional de España
INFANTAS (Teléfono 2225678) . - J C o n t . 5: B o q u i t a s p i n t a d a s , d e Leopoldo Torre Nilsson. C o n Alfredo Alcón y Marta G o n zález. P a s e s : 5,20-7,40-10. MINICINE 2. miento carnal'.
—
"Conoei-
PELÍCULAS PARA NIÑOS El g e n d a r m e s e casa. B e n l l i u r e , N o v e d a d e s . Dumbo. Mola y Cartago. Marco. N o t e vayas, m a m á . Bulevar. Sonrisas y lágrimas.
California.
K i n g - K o n g , Canciller, Aluohe, Alvi.
E s t o y h e c h o u n c h a v a l . P a l a c i o d e l a Miúsica. P A L A C E ( T e l . 2229447). Cont. 4: Seotion S p e E l p r i n c i p e vaJiente. C e r v a n t e s . ciale, d e C o s t a - G a v r a a . Con Jacques Perrin, J a c E l t r i u n f o d e B u f f a l o Bill. E s p r o n c e d a . ques S p i e s s e r y L o u i s S e l g ner. V. O . í n t e g r a s u b t i U n c a d á v e r a l o s postres. E x t e r m a d u r a . t u l a d a . Color. P r e m i o m e jor r e a l i z a c i ó n e n C a n n e s . Pases película: 4-6,10Travesty S e x y Altamira, 8,25-10,35. MORO e c o - El c a b a Chelo Sáinz y u n gran ret de moda de Madrid desfile d e bellezas. (Marqués d e L e g a n é s , 7. PESALVER (Teléfono T e l é f o n o 2 3 2 1 4 92. S e m i 402 50 2 8 ) . — C e n t . 4,30: esquina a S a n BernardoCLUB AYALA (AyaLottisa n n m o t d'amonr Gran Via).—Presenta l a (Louiaa a n a p a l a b r a d e l a , 121. T e l é í . 4 0 1 5 0 9 5 ) . g r a n a t r a c c i ó n i n t e r n a a m a r ) . U n film d e P . Sábados y festivos O r - cional: Arapoff Ballet; D r o u t y P . C o l l e t . " U n q u e s t a s B o s s a y S t a r . Y, a d e m á s , s u s e n s a c i o n a l amor hetereosexual, fisl- G r a n éxito. Sexy Show, c o n l a s b e l l e 00 y s e n s u a l " ( " L e C a l l zas de Morocco: Viky R i f o m i a n " ) . V. O. Integra FLORIDA P A R K . — vera, J u l i t a y M a r i n a , D o s francesa subtitulada. P a Climatizado, T o d o s los magníficas orquestas. P a s e s : 4,30-6,35-8,40-10,45. d í a s d o s g r a n d e s esi>eo- s e s a l a s 1,15 y 2,30 d e la m a d r u g a d a . táeulos. 12 n o c h e : P r i m e r P E Q U E R O C I N E E S - s h o w i n t e r n a c i o n a l , 1,30 T U D I O ( M a g a l l a n e s , 1. n o c h e : S e g u n d o e s p e c P A S A P O G A . — E n SUS Teléfcmo 447 2 9 20. M e - t á c u l o . R e s t a u r a n t e d e s - v a c a c i o n e s y a n o necesi-, t r o Q u e v e d o ) . — C o n t i - d e l a s 9,30. R e s e r v a s , t e - t a cruzar la f r o n t e r a i » n u a 6: L a perla d e l a l é f o n o s 2 7 3 1 0 - 7 4 - 2 7 3 19 9 9 - r a v e r u n e s p e c t á c u l o c o r o n a . V. O . s u b t i t u l a - 273 56 86. D e s d e e l m i é r - europeo. V e a E s t o e s C r a da. M a y o r e s 18 a ñ o s . P a - coles, artista i n v i t a d a : zy, e l Crazy H o r s e p r e s e n s e s p e l í c u l a : 6-8,15-10,30. Rocío J u r a d o . t a d o p o r M.a K o s t y ; t o dos l o s d í a s , p a s e s 11,30 y 1,30. R e s e r v a s : teléfono POMPEYA (Teléfo n o GAY CLUB (Paseo d e 247 09 4 5 ) . — C o n t . 3,15; P r a d o , 48).—^Presenta G a y 2 3 1 0 0 83. ( S a l a c l i m a t i n u m . 7,30 y 10,30: P i c n i c at h a n g i n g rock. U n f i l m de P e t e r Weir. C o n R a chel Roberts y Dominlc G u a r d . P r e m i o Festi'val de P a r í s . V. O . I n g l e s a int«gra s u b t i t u l a d a . ROSALES (Teléf o n o 241 58 0 0 ) . — Cont. 4,30: L a -waie n a t u r e d e B e r nadette, de Gilíes Carie. Con Micheline Lanetot y Donal Pilón. " N o s p e m ú t i m o s preferir e s t a B e r nadette a Viridlana" ("Fotogramas"). V. O. ínt^rra f r a n c e s a s u b t i t u lada. Pases película: 4,306,35-8,40-10,45.
Story. H o r a r i o : 11,45 y 1,30 n o c h e . R e s e r v a d e m e s a s : 468 33 44.
)
X A I R O - MUSIC HALL (Paz, n ú m e r o 11. T e l é f o J. J . ( D i s c o t e c a espeC' n o s 2 3 1 2 4 40 - 2 3 1 5 0 74. t á c u l o . P l a z a d e l C a l l a o , A 50 m e t r o s de l a P u e r 4 ) . _ T o d a s l a s n o c h e s : t a del S o l . A p a r e a m i e n t o plazas Mayor y B e n a v e n 1,30; El g r a n P a v l o v s k y . te). — Presenta todos los días, 11,45: A E m l B o L A D I E S C R A Z Y S A - nilla, P í a V a r g a s , S e r g e L O O M (Flor. B l a j a , 1 ) . L a m y a n d Y a n n , L o s P i Presenta B a r b a r a a n d coneros. A l a guitarra, M a ñ o c o n s u B a l l e t E r o - Emilio R u i z . S e g u n d o e s t i c S t a r 2601. R a k e t l i ^ p e c t á c u l o , a l a 1,30: L á Sexy ( U n a producción d e Chana, Tonl Antonio, el Angie Bubbles). Pase» a cómico polifacético, Lady l a 1 y 2,30. R e s e r v a s : Broadivay ( s e x y ) , c a n t a n te, M i n c h a . B a i l e s t a r d e 248 70 7 1 ) . y noche. LA PISTA (Metro C i u d a d lineal).—^Laborables, de 8 a 12 n o c h e ; f e s t i v o s , 6 a 10,30. C e r r a d o l o s l u nes.
Y O R K C L U B (José A n tonio, 70. T e l . 2 4 7 1 2 4 8 ) , Presentación e n E ^ a ñ a de Angie Bubbies Show. Los Tres de l a Bahía. M a r y S o l , N e i m a CherM. T o L A K I V I E B A ( P u e n t e d o s l o s días, a l a 1 y SegovJa. T e l s . 2 6 5 2 4 1 5 y y 2,30 n o c h e . S á b a d o s , d o 2 6 5 1 0 1 2 . M u s i c - H a l l . B e » - m i n g o s y festivos, t a r d e taursoite)—Todas la« B O - y nochel UROUIJO. "Portero • • o h e s , díHningos y f e s t i v o s , noche". tarde y noche, presenta: VERQARA. — •Una Ilaala 12 n o c h e ; B a l l e t f l a m e n c o L t a S o l e r a . 1,15: E s de placer". pectáculo internacional, c o a espléndidas mitj«:es. "EíivQlite B a l l e t Veran o 7 7 " , "Pare E x p l o s i ó n FRONTÓN MADRID. ^ o w " . G o n la v e d e t t e D o c t o r Cortezo, 10.—5 t a r americana lÁzate Dalí. d e : Partidos y quinielas, Iidxmtaje y o w e o g m f i a . : trios, a r a q u e t a y p a l a . Esteban Greco. E n i g m a y n m g i a c o n Lorgia. D e M é PARQUE DE ATRACCIONES. ALAZÁN N I G H T xico, l a cantante S o n i a Abierto todos los días. C L U B (Paseo d e la C a s - Fausto. Orquesta E g o 70, t e l l a n a , 2 4 . T e l s 2 7 6 0 0 1 7 c a n t a T o n y . 3,15 m a d r u ZOO OE LA CASA DE CAMy 22589 48). _ N o c h e s . g a d a : S e x y S h « w , c o n Ifls PO.—AblertV todos los días. E n c a n t o y belleza, c o n l a s ia&& e x p l o s i v a s y f a b u l o m á s explosivas y fabu- s a s vedettes. Consumilosas vedettes. Baile. c i ó n : 350 p e s e t a s . C e n a s a l a c a r t a : 700 p e s e t a s . B I O M B O CHINO (Isa- Todo incluido. b e l l a C a t ó l i c a , 6. T e l é f o n o s 248 50 8 1 - 8 2 ) . — T a r L I D O (Music H a l l . AlGALE R I A MULTIdes, B a i l e s d e J u v e n t u d . ealá, 20. Tels. 232 2 1 0 1 T U D . Claudio C o e N o c h e s , 11, a p e r t u r a b a i - 232 07 12).—Tardes, bailes le. 1 2 : E l sho-w d e l p r o - de Juventud N o c h e s , 10,45: Uo, 18 dpdo. T e l é f e s o r K y l e r 1,30: M a n o - A p e r t u r a y b a i l e s . 12, f o n o 2 7 5 68 3 5 . C O lito D í a z e n l a n u e v a v e r - S e x y s h o w , 1,15: E n u n a LECTIVA MULTIsión c o n destape: E l e m - nuel... suave y erótico T U D 77. b a r a z a d o . Escrita p o r A . c o m o e l placer. C o n M a Pajares y Bariego. 3 : nolo C o d e s o , Milagros Sexy-Show con las m á s Ponti y un magnífico explosivas y f a b u l o s a s p l a p t e l . de explosivas y ZOLIX Francisco Silvedettes. fabiilósas vedettes. .
S. B A R A N D A (Teléfon o 274 67 3 9 ) . — C o n t i n u a 5 : <?iclo V i e n t o d e l £ s t e : Madre Juana d e los A n g e l e s y C u e r n o d« c a bra. P r e c i o ú n i c o : - W p e setas.
Varios
Salas de fiestas
Exposiciones
CISNE NEGRO (Teléf o n o 245 7 1 6 7 . C a r t a g e na, 89).—Tarde y n o c h e : S e n s a c i o n a l Sta:eap-Teaae con Los Galasie del P e rú y Dusty Sands. Superv e d e t t e frivola A n a c a o n a .
MOLINO ROJO (Tribuíate, 16. T e l . 228 0 1 6 2 ) , — Tarde y noche: TSno Bernal, Sandokán, Norm a K e r , Coral, 2,38: Ja.ternacional Sexy Show. D o s orquestas.
vela, núm. 74 . BISQUERT, MAESO, OLIVAREZ, REOLIO, CANO, CASTRO, FOUZ, GRASA,, SAUCE.
-
•REPORTÁJ ES/27
Martes 5'-jüfio 77/D(iARIO Í 6
Hace tres años iiiiiFÍeroii 18 tripulantes «M '"Qiio Vadis"
Las indemnizaciones que no llegan las gracias y a ¡a vez suplicándoles que trasladaran los cuerpos de nuestros familiaBARCEIJONA, 5 (Correspojiía.] DI6).—Dieciocho de res. Estos llegaron a su desios veintidós teipxilantes, que tinó dos messs más tarde." Hace dos años se celebró componían la dotación del en Vigo un juicio 'contra la barco congelador "Qup Vacompañía aseguradora, que dis", murieron el 30 de Jues conocida en toda Galicia lio de 1974 en aguas de Villa por tener asegnirados a la CIsneros. Hoy, tres años desmayoría de barcos de> la pués, las madres y viudas de zona. fallo fue favorable loe fallecidos todavía no han a los El familiares de las víccobrado la indemnizaición timas. Entonces, la asegura<3ue les cori'esponde por "ac- dora recurrió al Supremo, cidente mortal". después de depositar el dineLa'respuesta de la comro de las indemnizaciones pañía aseguradora; La, Naen el Banco de España. viera, es (íue: "Aún faltan La viuda del motorista del cuatro años o más para que "Quo Vadis" añadió: "No «e solucione el asunto," Rehay derecho que haya damas sulta que a la hora de pagar de alta alcurnia, a las que hubo disensiones entre la se les ha otorgado pensiones aseguradora y la armadora con creces y sin tener que •del buque, Penfer. humillarse y arrastrarse como nosotras por centrog ofiTraslaáo de cadáveres ciales y despachos de toda ralea, y siempre recibidas La esposa de uno de los con malos rriodos y brusquedades." , tripulantes íallecidos, María Vilariño, comentó a D16: "Al La situación económica de ocurrir el accidente- (según -muciías familias, con hasta uno de los (supervivientes, deocho hijos, es bastante prebido a un golpe de mar) caria. María dice que si m miembros del Instituto Somarido se hubiera retirado, cial de la Marina de Vigo cobraría unas 40.000 pesetas, —lugar donde reside— me mientras ella ahora únicaaseguraron que en fecha inmente percibe unas 16.000 meáiata, los cadáveres respesetas de pensión (y es una catados serían trasladados a de iíi.s más altas). «US respe c t i v a s ciudades. "Otro tema es el destino Mientras, en Villa Cisneros de los donativos que llegaya había tenido lugar el seban de toda España —^interpelio de los cuerpos rescata- - viene el hermano de María—, do,s." • que fueron repartidas desA medida que recuerda la igualmente. Cuando fitímos a cobrar nos dijeron que no historia, María tiene qaie hacer un esfuerzo para que no lo necesitábamos." El asunto se le , salten las lági'imas. de las 50.000 pesetas de donativo del Müiist«rio de Ma"Llegaron telegramas de péisame de varios ministros, a rina también se las trae: "Al irlas a cobrar replicaron los que contestamos dándoles
Aloa Viale
GINE
que después de 'todos los gastos que habían tenido trasladando a los cadáveres, a ver sí pretendíamos encima que -IOS pagaran'. Ni cortos ni perezosos, escribieron una carta al Ministerio de Marina, que iiizo 'as gestiones pertinentes para solucionar el asunto..." Ai final, vecibieron lo que les correspondía del dinero donado. Bl suuiiai-io En estos momentos lo único que saben "es que,el sumario está 'estancado en la Sala Sexta del Supremo de •Madrid y que nadie les da cuenta de cómo van las ges-. tienes. Hace un año remitieron una carta al Ministerio de Trabajo, explicando ¡a situación y. a la vei, preguntando por qué no se pagaba la indemni/,ación. La respuesta- ha H.?gádo hace pocos días
y s-e les explica que la pensión que están cobrando es correcta y que perdonen los pequeñoí! retrasos que pudiera haber, pero de la indeiinnización nada de nada. Los afectados se hacen preguntas y más preguntas que, por ahora, nadie aclara: ¿Desde cuándo el importe de un accidente mortal ha de estar deposit-',do en un banco? ¿No es más lógico que lo perciban Ins viudas y las madres de las víctimas? ¿Cómo podemos saber lo que está -sucediendo en ©1 Tribunal Supremo? . P a r a finalizar, aseguran que están dispuestas a todo, incluso a escribir una carta al Rey si es necesario, y que ellas no tienen la culpa de los chanchullos que m puedan llevar entre manos la aseguradora y la naviera.
XV Certamen Nacional del Cine Indnstrial
Dos premios para el INI MADRID, 5 (D16).—Los films "La luz de las Baleares" y "La leyenda.del INI", obtuvieron los dos primeros preniioi del XV Certamen Nacional del Cin; • -.i iberia!, celebrado eu Torremolinos, y a¡ que han concuii-ido 26 películas. El prim'^r documental fue dirigido por José Luis de la Serna, cj-i '.{uíón de Salvador .Jim'ii:;;, y el segundo por Pablo NúñeK y José Ramón Sánchez, eoii guión de Juan Cpbos. Los dos concurrirán, representando a España, al .Certam3a Internacional del Cine Industria!, que se celebrará el próximo mes de septíemtoe en Bn-in.
POSTAS
NUEVO LOGAL DE ESTRENO. TOTALMENTE REFORMADO
¡¡MAÑANA MIÉRCOLES, DÍA 6,
IMPRESIONANTE ESTRENO!!
Su "show". vendido a cinco países
Horacio Guerra: TVE debe apretarse elcinturón MADRID, 5 (D16). — "Si tenemos que ahorrar que empiece Televisión Española, que para eso es de íoQ'os", manifestó a D16 Horacio Guerra, creador ds una serie titulada "El show de Hora-, cío", vendida recientemente a_ cinco países, y que TVE no compró. "En el fondo —añadió— e» un problema de monopolios. TVE no admite que una pro'ductora independiente realice una serie, de televisión de alta categoría. Además hacemos un film de 27 minutos por millón y medio de pesetas, mientras que a.ellos les cuesta tres." La respuesta de TVE iue comunicada a Horacio Guerra por medio de una carta del director de Programación de Proyectos, Fernando Alonso, en la que daba como mo-
tivo de la negativa "el no ajustarse el guión a las normas que TVE requiere. Mundovlsión —productora de la serie— ha empalmado los tres priineros capítulos en una cinta de largometrate, para presentarla en los cines de toda España. "Bs ía única manera de enjugar las pérdiQ'as, comentó su productor." Horacio Guerra llevó la cinta a la residencia dé los Reyes de España "la Beina —^puntualizó Horacio— me dijo que le había gustado mucho y que le parecía muy buena la idea de imir música sinfónica y música Joven. XA película contiene la« actuaciones de Módulos, Paloma San Basilio, Paco Cepero, Juan Pardo, Eiton Jhon y Klkl Dee, así como la colalaoración del maestro OdÓB Alonso entre OU-OB.
Ciríaco de Vicmte LA LUCHA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Funcionario, este, es el libro qiw puede orientarte sobre tus prohtemas
J^
\
^ fci f' _ i^^f^svwt dST^
Eéltorlal Cambio U
© Biblioteca Nacional de España
28/DEPORTES
Martes 5-julio 77/DliAiRIO 16 Los amistosos
estaban
previstos
El Atlético de Madrid no puede con Pereira
'a Pitts, americana, sirve de fondo vara que posen tres de los miembros del equipo español al Campeonato de Europa. A la ipjquierda, el ex campeón del mundo Tomás Castaño.
Nueva
Escuela
en Cuatro
que
acudirá
Vientos
crobacia aérea, deporte difícil V emocionante J u a a A. Caierrero M A D R I D , 5 (D16),—Ha sido constituida la Escuela de Acrobacia Elemental y Alta en el aeródromo de Cuatro Vientos. Está a carjio del Club José Lula Arestl, y tiene la finalidad de form a r a cuantos deseen practicar el emocionante y difícil deporte de la acrobacia a é rea. El Club José Luis Arestl es u n a sección dependiente del RACE y tiene como presidente a Carlos Alós, u n o de los miembros del equipo español que intervendrá en el Campeonato de Europa de Acrobacia el próximo día 23 en Chateauroux. Los oti'os miembros s o n ' T o m á s Castaño —campeón del m u n d o de la especialidad en 1964, en B 1 Ib á o—, Agustín Gil de Montes, Francisco Gómez Carretero —también particip a n t e entonces— y José Luis Balicéis. Todos ellos compaginan sus trabajos como pilotos l e Iberia (excepción de Gómaz Carretero, militar en activo destinado en el Ala de Caza número 1, de Mai^ses), con los entrenamientos a bordo de los dos Zlin Master olieC03 y el esbelto Acrostat. Con estos aparatos intervendrán en la competición europea, y también impartdi-án las Clases en la Escuela. Todos Jilos roban horas a sus íaínillas, al ocio, al descanso "íara mantenerse en forma y sacar adelante la empresa que se h a n propuesto. Sin apoyo Y todo esto, ante "la in-
se asegura que Pereira t e n drá unas vacaciones especiales de quince días. E n el club sólo dijeron que " h a blaremos con él por teléfono como lo hemos hecho estos días y veremos si tiene v a caciones especiales o n o " . Sigue la denuncia contra el Trofeo Colombino
Desde Huelva, una noticia decía'que el Atlético de Madrid había retirado la denuncia que había puesto contra la organización del Trofeo Colombino, por dos millones de pesetas que aún se le adeudan, en cambio en la sede del club lo negaron: "Es cierto que hubo una reunión coa los representantes del Ayuntamiento de Huelva y directivos del Recreativo y del Atlético de Madrid, pero sólo se llegó a un acuerdo. Dicen que nos van a pagar, cuando lo hagan retiraremos la denuncia." Por tanto, la noticia que salió en Huelva se queda en un simple trámite. Los atléticos retirarán la denuncia, "cuando nos pag^ien. Estamos haciendo gestiones para que todo se solucione". 'Por lo que respecta al Villa de Madrid, sigue sin decidirse cuál va a ser el cuarto equipo que acompañe al América, Atbletic de Bilbao y Atlético de Madrid. Los que ya han visto la luz son los del polémico Colombino y en el que jugarán los equipos húngaro» Honved y Ujpest Dozsa y los espafíoles Real Sociedad y Huelva.
Cienmillaiies por Kempes Momento
de una exhibición
compresión de la Administración" y con un continuo regateo p a r a conseguí- apoyo, aviones, gasolina para los entrenamientos..., pues .no leciben ninguna ayuda económica oíicial {Dará acudir al Campeonato de E u r o p a . Tampoco tienen si apoyo de la Federación Española de Deporte Aéreo, cjne no Se d a por enterada de las actividades internacíoaales de nuestro equipo, puja la representa tividad fuera áe
ayer por la noche, pero fue necesario suspenderlo debido a que el nuevo recordman sufrió calambres en las piernas. El anterior récord fue establecido por dos sudafricanos, en Canadá, con lOÓ horas y 10 minutos.
en el aeródromo de Cuatro
nuestro país la tiene el -RACE y éste se niega a cederla al organismo f e l e rativo. Garlos Alós, el presidente, n o obstante, manifestó su "confianza e n el futuro del Club José Luis Aresti", así como su esperanza ante el próxímc Campeonato de E u rojja "al que se acudirá sólo por ver el programa y catar el ambiente", de sara al Campeonato del Mundo, Los miembros del Club
104 horas y media dándole a la raqueta
O R A N G E PARK, 5 (Alfil).—-El tenista. norteasaerícano Bill Austin consiguió un nuevo récord mundial de tenis, al jugar por espacio de 104 horas y 33 minutos ininterrumpidamente. Austin, de treinta y cinco dños de edad, inició el juego en la medianoche d d pasado miércoles, enfrentándose a todo aquel que lo deseara, previo pago de diez dolores, destinados a la Sociedad Norteamericana contra el Cáncer. El partido, que se desarrolló de acuerüo a las reglas establecidas en el libro oficial de récords, se iba a prolongar, en principio, hasta
MADRID, 5 (D16).—El At-. lético de Madrid "no puede hacer n a d a " p a r a que P e reira deje de Jugar con B r a sü en los partidos amistosos, porque "esto estaba e s tipulado en el contrato y el Jugador fue requerido por el seleocionador", según u n portavoz rojiblanco. Unas declaraciones realizadas por el Jugador, en las que decía que "estaba h a r t o de t a n t o fútbol" y que sus f a l l o s "eran producto del cansancio", h a n l e v a n t a d o duras críticas. A los aficionados rojiblancos ya n o les está pareciendo bien que su "astro" tenga que llegar a España sin vacaciones y llen o de partidos. Pero los contratos son los contratos y el seleccionador brasileño tiene todos los triunfos en la m a n o . Lo que n o parece lógico es que Pereira actúe en p a r t i dos amistosos. Se había especificado que Jugaría los encuentros valederos p a r a el Mundial. De ahí que los de clasificación de Cali estén Justificados, pero lo que n o se esperaba es que también tomase parte en los amistosos. José Julio Carrascosa d e cía ayer que también "en el contrato se señalaba que estaría en las concentraciones previas, en las que e n t r a b a n los partidos amistosos". Por tanto, n a d a que objetar. " H a bíamos firmado los contratos y esto estaba señalado." Cuando los demás Jugadores atléticos comiencen los entrenamientos, el día 13, Pereira estará en Cali d e fendiendo los colores nacionales brasUeños. Por ello,
de golf, que se disputará a partir de mañana en esta ciudad escocesa. El gran favorito, con una cotización de 11 a 2, es el cáüfomiano Jacl; NicWaus, seguido de Tom Watson y Tom Weiskoff, en la proporción de 10 a 1. Según los pronósticos, SeBALLiESTEROS. veriano Ballesteros puede reMÁXIMO RÍVAL presentar la máxima amenaD E NiCKLAUS E N za para el gran favorito y se TURNGBERRY recuerda su segundo puesto TURNOBERRY, 5 (Alfil). el año pasado en este mismo El jugador español Severia- torneo. no Ballesteros se cotiza, junr El jugador español lleva to con los jugadores Ray ganado en Europa, en !o que Floye y Gary Player, eo la . va de año, 42.000 dólares proporción de 20-1 en eí (casi tres müiones de pesecampeonato opea británico tas).
© Biblioteca Nacional de España
Vientos.
José Luis Aresti lo único que desean "es encontrar, a t r a vés de l a Escuela, las figur a s " que puedan süstjtalrlos en u n futuro. P a r a ello, h a n comprado también u n a avion e t a Pitts, aanericana, la más moderna de todas.
VALENCLi, 5 (Alfil).— Más de 100 millones de pesetas h a n ofrecido ai Valencia por el argentino Kénipes, delantero centro del equipo. • L a oferta parece -ser que h a llegado a través de u n intermediario francés, pero como no hay ningún club del país vecino que
Salto de
pueda pagar la cantidad de millón y medio de d ó lares, que es la oferta concreta que h a n hecho al presidente valencianista, se supone que a c t u a r á por cuenta propia o por encargo de algún equipo norteamericano. D e momento, se desconoce la reacción del Valencia.
altura
Yaschenko (2,33) nuevo récord del mundo BICHMOND, 5 (Alfil).—El soviético Vladiinir Yaschenko, de dieciocho años de e d a d . . batió el récord del mundo de salto de altura al
franquear loa 2,33 metros. C o n esta marca, supera en u n centímetro l e que t e n í a el noríeamieri&ano Dwight Stone*. L á hazaña del s o -
EUROPA 2,06 2,i« a, 11 2,16 2,1.7 2,19 2.20 2.23 2,24 2,35 2,26 2,27 2,28 2,^ 2.30 3,33
Nilsson (Suecla) ... „ . Nilsson (Suecia) ... ... Nilsson (Suecia) ... . „ StepanoY (TJ. R.. S. S.) ... Brumel ( ü . a . S. S.) ... ... B n i m e l (U. B . S. S.) Brumel (XI. R, S. S.) Brumel ( ü . R. S. S.) , Brumel (U. R. S. S.) Brumel fcr. R. S. S.) „. ._ Brumel (U. B . S. S.) ... ... .., . „ Brumel (tJ. R. S. S.) ... .„ „. ~ Brumel (TI. B . S. a X Wszoia (Polonia) ... ... Grlgoriev CCT. R. S. S.) ... . . . . . . Yaschenko .(TJ. B . S. S.), ... „
1954 1954 1954 1957 1930 1960 19S0 19S1 1961 1961 1962 1962 1983 1976 197i 1977
2,12 2,15 2,16 2,17 2,18 2,22 2,23 2,24 2,25 2,25 2,27 2,28 2,29 2.30 2,31 2,32 2,33
viético se produjo en la seg u n d a reunión, reservada a atletas menores d« reinta añoa, de l a eonfrontacióú U. S. Á.-U. R. S. S.
MUNDO Davia (U. S. A.) ... . Dueñas (U. S. A.) ... Styepanov (TJ. R. S. S ) T h o m a s (tr. S. A.) .. ... Thomaa (U; S. A.) ; T h o m a s (TT. S. A.) .. Brumel (U. B . S. S.) Brumel (U. R. S. S.) ... Brumel (TJ. B . S. S.) Brumel (U. B S. S.) Brumel ( 0 . B . S. S.) B r a m e ! CTJ. R. S. S.y Matzdorf (U. S. A.) „ . ... Stones (TT. S. A.) „ Stones (TJ. S. A.) ... .. ... Stones CTJ. S. A.) ... Yaschénio J;TJ. B . S . S.).
... ... ...... ... ... • ... ,.. _ . ...
1953 195S 195*1 1960 1960 1960 1961 1961 19S1 1962 1952 19S3 1971 1973 1973 197S 19'?1
DEPORTES/29
rtes 5-juIiq 77/DIiARlO 16 íarejada al regreso de Túnez
de ios
iuveniles
ereda: «Es posible que dimita» José Vicente H e m á e z MATSRJD, 5 (D16).— L a «elección española " n o í r a ©asó en el m u n d i a l Juvenil de T ú n e z " , asegura Jesús Pereda, q u e posiblemente cese en el oargo^ sino todo lo contrario, "porque é r a mos los terceros en discordia, acabamos e n segundo, lugar, y poco faltó p a r a que nos clasificáramos esa primer lugar", Ija expedición del equipo español jugó al escondite con los Informadores. E s t a b a prevista su llegada a las siete y media d e la tarde, en vuelo de Alitalia procedente de Boma. Pues bien, al a r r i var a Roma, decidieron d i rigentes, técnicos y Jugadores cambiar los billetes p a r a u n vuelo de Iberia, que salía pocos minutos después, y a las cinco de la tarde ya estaban todos e n sus casas. España n o era favorita Pereda dice ignorar que la Federación hubiera reservado alojamiento sólo h a s t a el día 5, así como cerrar los billetes de vuelta p a r a este mismo dm. " Y o sólo me ocupo de los chicos, así que no sé si la Pederación hizo tal cosa." Y a renglón seguido, comenta que " e n principio n o éramos nosotros los favoritos", pues m i e n t r a s otros equipos llevaban varias sel a a n a s concentrados, " y o sólo pude reunir a los j u g a dores durante u n a semana y algunos dé ellos estuvieron todo el tiempo en cama, debido, a la reacción de las vacunas". Más bien parece que el viaje de la selección española hubiera sido p a r a hacer n a d a más que turismo, ya que " m i e n t r a s todos los equipos llevaban sus cocineros, nosotros tuvimos que c o sBier de r a n c h o " . Y la comida íuneoisia no tiene n a d a que ver con la francesa, claro. Por otra parte, " m u c h o s de los jugadores llevaban Qulnoe o veinte días sin e n ísenarse, por estíix ya de vacaciones en sus respectivos clubs". H u b o - q u e hacer
mejor juego y más ocasio'n e s de gol".
la selección sobre la m a r c h a y sorteando multitud de i n convenientes. E n suma, que para el seleccionador español el equipo liizo m á s de lo previsto. Ante Túnez, san fuerzas ¿Acudieron los jugadores sin ánimos? ¿Tenían órdenes de sus respectivos clubs de n o alargar su estancia en el torneo? Eíi caso es que se perdió el p a r t i d o m á s fácil, contra todo pronóstico, cuando todos p e n s a b a n que España tenía la calificación asegurada. Pero a n t e Túnez "el equipo estaba ya sin fuerzas d e bido al esfuerzo de los días anteriores, a la m a l a a m bientación y a los muchos encuentros que los chicos llevaban sobre sxis e s p a l das, por lo que en líneas generales, corcsiá'ero que la actuación del equipo h a sido u n éxito. Los chicos h a n sufrido lo indecible y merecen u n gran aplauso".. Por otra parte, e n el encuentro frente a los tunecinos "hubo verdadera m a l a suerte. De mil solajnente se pierde uno. Tres balones se estrellaron en la madera, fallamos u n penalty y, e n fin, u n a serie de circunstancias adversas que ijD son fáciles de explicar".
Bernández Coronado en contra Francisco Hernández-Coronado, vicepresidente del Comité de Aficionados y J u veniles y jefe de expedición en. Túnez, realizó después del encuentro u n a s sorprendentes declaraciones en l a s que venía a acusar claramente a Jesús ^Pereda de culpable único y directo de la derrota a n t e Túnez. El d i rigente manifestó que el técnico equivocó la táctica. Pereda n o quiere decir n a da e n contra de HernándezCoronado, sino que se limita a responder que "frente a Túnez empleé el mismo sistema que en los dos encuentros anteriores. Lo que sucedió es que ai perder fuerza los chicos ya n o podían subir igual. De todas maneras, d e bimos g a n a r el partido por
Para mantener
al
Posible dimisión de Pereda ¿Qué sucedió realmente en Túnez? ¿Hubo enfrentamlento « n t r e Pereda y H e r n á n dez-Coronado? El caso es que el seleecionador comenta que "en los próximos días m e d i t a r é detenidamente mi f u t u ro y es muy posible que p r é sente la dimisión del cargo, pero a n t e s quiero h a b l a r con el presidente, Pablo Porta, p a r a contarle mi versión de los hechos". Pereda, pues, regresó s a tisfecho con el rendimiento de sus jugadores, pero muy molesto o con algo o <jon alguien que n o quiere decir con claridad. En Túnez, desde luego, h a n pasado cosas muy r a r a s , comenzando por ese previsto regreso p a r a el día 5.
El fútbol tiene música
Pelé recibió un homenaje más, en los muchos de que habrá sido objeto en carrera deportiva, que toca a su fin. último se lo ofrecieron dos músicos, paisano Sergio Mendes, a la izquierda, el fabuloso y polifacético Elton John,
¡Más de siete horas y media
en 256
Menéndez
MADRID, 5 (D16) .—Héctor Nüñez, el nuevo entrenador del B a y o Vallecano, y a »e encuentra en Madrid dispuesto a t o m a r p a r t e en >1 cimállo de entrenadores y a ponerse en contacto con el cuerpo técnico de su club p a r a buscar los refuerzos idóneos que m a n t e n g a n a! equipo en Primera División la pióxima temporada. Héctor Núñez n o fií-mó ningún papel, pues "llegamos a u n acuerdo y lo firmamos con u n a p r e t ó n de manos. C o a el Rayo n o n e cesito n a d a m á s » . Y es que los años pasados por el uruguayo en el equipo franjííToJo le h a ü h e ^ i o ganarse l a s i m p a t í a d e todos los rayistas. "Hemos m a n t e n i d o coaversaciones y a h o r a e s pero reanJrme con el cuerpo
técnico p a r a estudiar la p o sibilidad de fichar nuevos hombres p a r a formar jn buen equipo."
© Biblioteca Nacional de España
Sólo por una temporada Sólo se h a comprometido Héctor Núñez por u n íxño, pues "el hacerlo por m á s tiempo m e pai-ece u n fraude. Yo t r a b a j a r é u n a temporada y si están de acuerdo coa lo que hago, hablaremois de u n nuevo contrato y de seguir al frente del equipo. Si por el contrario no quieren que siga, la solución es bien sencilla". A pesar de esa» p r e visiones, si las cosas v a n m a l y a mitad de temporada ia h i n c h a d a rayista se eaxua. de Héotor Núñez, éste lo tiea e peBísado eoa r e a l i a n o : ' T o d a v í a n o s queda mucho tiempo, pero puedo sísegurair
la derecha. El primero le hizo entrega del título de "ciudadano honorario" de la ciudad de Loa Angeles. El segundo se hizo portavoz de los aficionados al fútbol por su contribución ai deporte. Como se ve, el fútbol tiene música... e importante.
kilómetros!
Huelga de piernas caídas en el Tour lotón, dñ-igido por el r á p i I m p e y Kuiper. El belga, al SEIGNOSSE LE PENON, 5 (Servicio especial de Alfil).- do ESclassan, "que encabezó igual que Pedro Torres, perel paquete de. c o r r e d o r e s , L a cuarta etapa del Toiu: de sigue el maiílót de líder de mientras que ei alemán DieFrancia, g a n a d a al sprint la montaña, y ya se h a h e por el francés Regís Delepi-.. trich T h u r e a conservaba el cho con él. maillot, amarillo de líder u n ne, disputada entre Vitoria día más. y Seignosse le Penon, con CLASIFICACIONES 256 kilómetros de recorrido, L a etapa, puede ser califiDe la etapa: duró .7 horas, 35 minutos y cada como u n a de las m á s 49 segundos.. Los corredores l e n t a s y apáticas de las vis1, Elepine (Pran.), 7-35se la tomaron con calma y 49 (a 33,698 kilómetros h o r a ) , t a s en los últimos años del él director de la prueba t u Tour. Los corredores se inos2, De Cauwer (Bel.). vo qUe llamarles la atención t r a r o n reacios a luchar por . 3; Castelleti (Ita.). en varias ocasiones. algo, por poco que fuera, lo • 4, Berland ( F r a n . ) . que provocó repetidas interL a llamada de atención 5, Legeay (Fran.). venciones de Jacques Goddet, hizo que realmente la p r u e 6, Mendes (Port.).. director de la prueba, advirba durase solamente u n a h o 7., Janssens (Bel.), 7-35-54. tiendo a los directores de los r a y inedia, y a que u n grupo 8, Perret (Fran.), 7-38-9. equipos de multas u otro -tipo consiguió escaparse al final 9, E s c l a s s á n <Fran.), 7de sanciones si los corredores e impuso u n r i t m o rápido, 39-4i; persistían en su apatía. Ea que dio viveza a u n a e t a p a 10, Van Linden (Bel.), m. t . pelotón se limitó a rodar que estaba produciendo suecompaeto y solamente S a n G«neral: ño. A Seignosse le Penon se tambroggio a n i m ó el t r e n llegó con u n a hora de r e t r a 1, T h u r a u (UPA), 3-46-51. cuando la serpiente multicoso y fue ahí, en la linea de 2, Merckx (Bel.), a 8 selor se acercaba a Hernanl, llegada, donde Delepine desgundos. donde había u n a buena p r i hancó en, el sprint a De 3, Laurent (fran.), a 13". ma.' Cauwer, Castelleti, I*geay y 4, Van Impe (Bel.), a 14". el lusitano Mendes, compaPor el altó de Jaizkíbel, de 5, Zoetemelk (Hol.), a 18". ñeros de fuga, provocada por segunda categoría, pasó p r i 6, The'>enet (Fran.), a 19", éste último. mero Danguillaume, que b a 7, Galdos (España), a 24". tió al sprint a Torres, Van 8, Rouxel (Fran.), a 2 6 ' . Lenta y apática Impe y Kuiper. P o r el ~ de 9, Villemiane (Fran.), ft Ibardin, de tercera, pasó p r i A tres minutos y cincuenta 31 . y dos segundos llegó el p e - mero Torres, seguido de Van 10, Meslet (Fran.), a 32". 11, Kuiper (Hol.), a 32". 12,Delisle (Fran.), a 35". Rayo en Primera 13, Aja (España), a 48".
Héctor Núñez no sabe lo que necesita Oswaldo
ya su El su y a
que n o le tengo ningún m i a cano a adquirir otió. "Primedo a nadie." ro hemos de estudiar la posibiEl caso es que de nuevo lidad de incorporarlo, según está en el Rayo. "Tengo muy las necesidades del equipo." buenos amigos, y el cariño Núñez es más partidario de los que siento por el equipo .ne sudamericanos, pues "el que h a n hecho volver." L a t a r e a hablen nuestro idioma siempre va a ser difícil, " p a r a ello ~ favorece la compenetración y trabajaremos todos en g r u el entendimiento dentro del p o y veremos si mantenemos equipo. Pero de esto no hay, al equipo en P r i m e r a " . Ese de momento, absolutamente es el objetivo primordial y nada". por el que van a luchar in Héctor Núñez comienza hoy Vallecas. P a r a ello "no sé si las clases en e! cursillo de ennecesitaremos m u c h o s :etrenadores. Las tardes las teníuerzos o pocos. Por lo p r o n drá ocupadas dando clases, peto, ya nos hemos hecho con ro es "rnuy posible que a parlos servicios de Salazar. Bn tir del día 22 comencemos en ;oajunto veremos lo que neel Rayo los entrenamientos por ;esitamos y lo que vamos a !a mañana". El día 21 será buscar". la presentación oficial, y mientras Héctor Núñez siga dando Sóio un extranjero clases en el cursillo por las Bí Rayo sólo tiene un pues- tardes, será Alvarez del Vito cübiertp, en cuanto a ex- llar el que se encargue de tranjeros, el de González, Esto entrenar físicamente a los muda opción al coBJunto valle- chachos.
Cuando
Titarr.
reivindica ei atentado SAN JUAN DE LUZ, 5 (Alfil). — U n grupo que se denomina " H e r r i t a r r a k " (los • del país) h a reivindicado el a t e n t a d o cometido el domingo contra el Tour tíe F r a n cia, al estallar u n artefacto en el puerto de Ispeguy, al paso tíe la c a r a v a n a publicitaria, y u n a hora antes tíe que los corredores "egasen a ese punto, próximo a la frontera franco-española. Un mensaje anónimo e n viado al sacerdote Larrazátaal, cura dé Socoa, en el País Vasco francés, afirma, en nombre de aquella organización que "el País Vasco Norte n o es Francia, y que el Tour h a de hacerse en F r a n c i a o cambiar de n o m bre". En el Comunicado se a ñ a de que "pudimos hacer algo m á s importante, como provocar la explosión de u n a bomba de mayor potencia y m á s tarde, e r a n d o estuvieran p a sando los corredoi-es, pero hubiera habido muertos y heridos y no hemos querido q«íe 3os ciclistas corriesen riesgos". El movimisnío " H e r r i t a r r a k " es poco conocido, y ee manifestó por vez primera hace algunos meses, con l a distribución de -unas octa,yillaa
los demás
están en
rojú
El Athletic, unos denmillones de superávit BILBAO, 5 (Corresponsal D16).—En unos cien millones de pesetas se calcula que ser á el superávit del Athletic de Bilbao, que se dará a conocer m a ñ a n a , en la j u n t a ordinaria de socips. En dicha Junta también se d a r á n detalles de posibles íichajes. El Athletic sigue pensando en el navarro T i rapu, a-ctualmente en el Valencia, y en Aitor Aguirre, del Rácing de Santander. S e gún Un portavoz del club bilbaíno, se h a n m a n t e n i d o contactos en ambos casos, p e ro á n que por d m o m e n t o jjueda decirse n a d a defiaiti^ vo sobre el tema. E s t á €!»?«•
que a pesar del cambio áe directiva el Athletic va » seguir con su política infor» mativa de hechos consumados.
^msm^^^OPOSICIONES. Banca. Minlstefíe*. QrcKiuado escotar. Secreisriedo. Taqulniecsnografia. PerfctrlsUs. Idlomst. Contabilidad. Academia* Rjpcliéa. .(oeé Antonio, 31.232(!£1I Seit «ucurcalet mis. IKOLES Intensivo. Profesorado «x.' iraerdlnaito. Gnipo» («liitetdisiBKW, HamwU. A-'onto Geno, S («etf« lglOTl«}. 234S4 72. ASIONATIÍRAS |i«ii4lieme*. Pí«pcr«< €¡6» ¡sUeiitím. 445 9t 42.
SO/PASATIEMPOS
Martes 5-iu!io 77/D!ARiO 1S
TARZAN
Madrid de noche
Pof Edgar Rice BURROUGHS
Cenas p o r nuestras regiones CASA PEPE (Paseo de L a H a b a n a , 33).—Cocina casera en general toda la gama de platos esp'aíioles, (Aproximadamente 400 pesetas.) MOAÑA (Hileras, 4).—Marisqiiería y buena cocina gallega. (500 a 600 pesetas.) ' . MADRID-JEREZ (Almirante, 5).—Especialidad en cocina andaluza. Sabrosfclma olía jerezana, (400 pesetas.) ÍA MESA DEL M I Ó C I D (Bola, 8).-^Cocina castellana. (Aproximadamente 300 pesetas.)
Copa y música en vivo S A K ü S K i r A (Ayala, 21).— P i a n o Club: Con Joaquín Várela, Amandio y J u a n . Abierto hasta las 2,00 horas. DALLAS (Orense, 34).—Con Chino Martínez, Alpataco y Víctor liUque. Música Budamericana y jazz, BALBOA JAZZ (Núñez de Balboa, 37).—Con grupo Bossanova Brasileño, Cristina, R a m ó n , David Thomas y Pedro Moreno. RINCÓN ESPAiÑOL (Segovia, 17, bajo el Viaducto).— Con Isabel, Clavijo y Los Rinconeros. Folklore auténticamente español.
La flecha *s diri9ió rápidamenta a Kate, pero •ólo [• íricanzá de lado. Con un grito d» rabia y dolor, la gorila *a volvió 1 atacó. Ai instante, lo* arboles comenzaron a sentir «I péao da va coni]>añerot, qua corrían a au ayuda al oir el rugido de Kaia. Kulonga alistó otra ftocha, y 4ata, envenenada, entró esla vez directamente
FLORES, SAPOS Y CAMELLOS
Super nocturnos ARCO DE CUCHILLEROS.—Tablao
Con un grito aspantoao, Kala cayó de bruces ante los atónitos miembros de »u tribu. Estos. con grandes rugidos, salieron en persecución d& Kulonga, que deapareció por el camino que había venido. Ninguno de los monos había viso antes ningún otro tiombre que no fuera Tarzán y se preguntaban qué extraña criatura
Tarzin oyó la algarabía. Sabia que algo iba mal. Encontró a toda la tribu rodeando excitada y nervloea ai cuerpo muerto de su madre adoptiva. Su dolor y rabia no tenian límite. Lanzó xs impresionante grito de desalío, golpeó su pecfio y lloró amargamente «obre eí cadáver da Kala.
Por J u a n Carlos EGUILLOR
PUmenco
'^'*-: C U E V A S D E N E M E S I O (Cava Alta, 5).—Flamenco puro h a s t a las 4,30 de la noche. (350 pesetas.) DKVGSTOKE D E VELAZQVEZ
(Velázquez,
24).—Para
oomprar regalos a horaa intempestivas, o comer algo, o t o m a r las últimas copaa hasta las 5 de la m a ñ a n a . ,
Defensa escandinava (I) J.
Negras Mengredien
1
ife
fkü
'
1
il1 1
i 3L, i í% 3L
i
i
Blancajs
i
Steimtz
Sólo de higos a brevas se suele empleai" hoy la defensa escandinava ( R l , P4R, P4D?!) e n los torneos magistrales. Pero " p o r si cae esa breva", n o está de má« que le demc« u n repaso, n o vaya a ser que alguien nos sorprenda con esa aparatosa respuesta a nuestro P4R y n o sejKimos cómo reaccionar, E n cualquier caso, n o se t r a t a de u n " i n v e n t o " moderno, sino de tm plant^eamiento qtii» ya aparece e n la obra de Lueen a de 1497, ¡un a ñ o a n t e s de que se descubriese América! 3 i h a dejado casi de practicarae, ello se debe, aparte de la dudosa eficacia de la d e fensa, a que hoy se juega m á s II n o perder que a ganar, u n luego negativo dei q u e son honrosas excepciones M&haia Tahl, Bobby Piseher y A n a toli Karpov, el actual <a,mpeón mundial. Pero veamos al esquema e n "vivo", e ñ !a partida que disputaron Steir nitz y Mengredien en el t o r neo de Londres de 1862, 1. P4R, P 4 D (para Alekhin, esta movida del negro "es J o c o recomendabie, porque sd i'e casi precisado a efectá'x una maniobra prematura de la dama con. detrimento ^eí correcto despliegue de sus
© Biblioteca Nacional de España
SE B6RE,
Nuflo fuerzas"); 2. PxP, DxP; 3. C3AD, D I D (hoy se juega habitualmenle 3. ... D4TD. La movida del texto significa una visible pérdida de . tiempo); 4. P4D, P3R (quizá mejor 4. ... C3AR): 5. C3AR, C3AR; 6. A3D, A2R; 7. O-O, O-O (balance: el negro tiene toda su ala de dama sin desarroliar, sin compensación alguna); 8. A3R. P3CD; 9. C5R, A2C; 10. P4A, CD2D; 11. D2R, C4D (por si no fuera bastante, el n e g r o debilita a h o r a su ala de rey); 12. CxC4D, PxC (si 12. . . . A x C , el negro perdía otro tiempo simplemente con 13. P4A); 13. T3A (aprovechando su superior desarrollo, Steinitz, se dispone ya a atacar la fortaleza enemiga): 13. ... P4AR; 14. T3T, P3CR; 15. P4CR (se dirá: de acuerdo, pero también el enroque blanco queda debilitado. Pero ^ v é a se e! diagrama— las piezas blancas apuntan al enroque negro, mientras que las negras o tienen cerrado el paso o se mantienen en actitud pasiva), 15. ... PxP (esto va a precipitar ei desenlace. Menos malo era 15. ... CxC, seguido de 16. . . . A l A ) ; 16. TxPÜ (esto ya no lo esperaba nadie), 16. ... CxC (si 16. ... RxT; 17. DxP. CxC; 18. PAxC, etc.); 17. PAxC, RxT; 18. DxP (!a misma posición que la indicada), 18. . . . T I C R : 19. D5T-1-, R7C; 20. D 6 T + ( p e r o no 20. DxP-h, a causa de 20. ... R Í A y el blanco pierde dama). 20. . . . R 2 A ; 21. D7T4-, R3R; 22. D 3 T - f . R2A: 23. T1A-|-, R I R ; 24. D6R!, T2C; 25. A5C, D 2 D ; 26. AxP-{-, TxA; 27. DxT-f, R I D ; 28. T8A-f, D l R j 29. DxD, mate. Masoquismo, se llama eso.
Klf\Cf:c&PRÍII^,VDEl:
EL MAGO FEDOR
Por BRANT PARKER y J O H N N Y
Por J.O.
CRUCIGRAMA I
2
3. 4
5
6.
•(••
8
9
10
I
n IV
y VI
va. VI 33Í:
X Ja
•
•
•^
• •
• n 1
HART
• •
HORIZONTALES.—I: Menos y m á s que histórico.—II: A] revés, quiérele con amor. Moneda árabe actual.—III: Consonante. Al revés, m á s puequeño; que los océanos. Matrícula de la Etu'oPft del sur.—IV: Allanase la superíitíe.—V: Ponle el ptmto a la i latina Kn el P e r ú había mucha.—VI: Al r e vés, h a b l a o exprésate. Uao. Casi
América.—VII: Repetido, dios de la risa. Monas... o componentes del granito. P a r a nitrar.—VIH: Profeta ai.íe fue consejero del rey Eaequías. Un científico le llamaría AlUuin sativum. I X : Lado del mediodía. T u t e desordenado. ¡Socorro!—^X: Asiento de ceremonia. Abandonó el " T i t a n i o " en su primer viaje.—XI: Expresiones, con u n soporte material, de imitación o reproducción de hechos o ideas visibles o invisibles. VERTICALES.—1: Partidario de la más rígida continuidad, por ejempío, monárquica.—2: Obtuvieron sin duda la mayoría. Letra . doble que es en realidad una.—3: Galio. Al revés. >,utecio. Auto deshecho.—4: Al revés, m e a s u s t a s . o acobardas.—5: Al revés. mezclan íntimamente metales. . .Con u n a h serían los sonidos desapaciWfts que produce el final y el principio de dos palabras si t e r m i n a n del mismo modo.—6: Quinientos. Al i-evés, lo hace el que sube en Grédos al Ton-eóa de los Galayos. Tonelada.—7: Al r e yes, apretará repetidamente con \s& manos. Al revés, dirigirse a u n sitio.
8: Versifique. Al revés, uniese a düS. 9: Al revés, mamífero perezoso. Dii>s doméstico romano. Se baila en Aragón, pero se canta en Castilla e i n cluí-o en Extremadura.—10; Que p r o ducen aceite o lo contienen pot^encialmente.
Solución al crucigrama anteñor 1 2 I
c
H
R A S A
iv Y •Vi' VE VB K X X!
3
•
6
& 7 8
9 10
0 R R E D 0 R E s p E L Ó E R 0 R T N A G 1 R 1 s 0 M 1 S ! T L U C E M Aj F B • iH z A R i P 1• A L .E c N A• R N E N A 1 D R •u 0 JE s T U L o R A R 0 0 A R:;R A N' A L I s A S A N
•
• • S E A S
4
•
¿
2
Martes 5-julio
/7/DliARIO 16
TV/RADIO/31
13,45 14,00 14,30
CARTA D E A J U S T E (color). PROGRAMA REGIONAL SIMULTANEO. A P E R T U R A Y P R E S E N T A C I Ó N (color).
1131
GENTE
15,00
TELEDIARIO: lor).
15,35
¿ Q U I E N ES...? C a m i l o J o s é Cela, escritor (color).
16,05
LA SAGA D E L O S " E l escolar" (color).
16,55
(color).
SONATA
Primera
EN RE
21,00 21,30 21,40
Programas de televisión
Martes
edición
(co-
C o n f i r n i a d o s p o r T V E a l a s 10,30 d e btoy. 21,30
T O ü R D E FRANCIA: Resumen de la e t a p a del d í a (color) R E V I S T A Í3B T O R O S ( c o l o r ) . R E P O R T A J E , (color). E S T A N O C H E . . . F I E S T A (color). U L T I M A H O R A (color). P O E S Í A E I M A G E N (color). D E S P E D I D A y C I E R R E (color).
21,40 22,10 22,40 23,40 23,55 24,00
Miércoles
SEGUNDA CADENA
CLAYHANGER:
MENOR.
17,10. D E S P E D I D A Y C I E R R E . 18,00 C A R T A D E A J U S T E ( c o l o r ) . 18,20 A P E R T U R A Y P R E S E N T A C I Ó N lor).
(co-
16,27 18,25
AVANCE I N F O R M A T I V O (color). T O R O S : Desde l a plaza de toros Albacete (color).
20,30
CORREOAMINOS: (color).
21,00
TELEDIARIO: lor).
"Cazador
Segunda
SEGUNDA CADENA
Debussy.
de
cazado"
edición
(co-
19,15 C A R T A D E A J U S T E ( c o l o r ) . 19,45 P R E S E N T A C I Ó N Y A V A N C E S . 19,46 D I B U J O S A N I M A D O S : " G u l p " . 20,00 R E D A C C I Ó N D E N O C H E ( c o l o r ) . 21,00 ¿ Q U E E S . . . ? 21,30 M A E S T R O S Y E S T I L O S "Beethov e n » (11). 22,30 P A N O R A M A M U S I C A L . 23,00
RECITAL.
23,30
DESPEíDIDA Y C I E R R E .
23,00 23,30 23,45 23,50
13,45 14,31
CARTA DE AJUSTE G E N T E (color).
14,00
PROGRAMA TANEO.
REGIONAL
15,00
TELEDIARIO
(Primera
15,35
¿ Q U I E N ES...? Pilar Díaz Plaja, pres i d e n t a de la U n i ó n de Mujeres E m presarios.
16,05
E L CABALLERO D E AZUL. " E l h o m bre d e los c a r a m e l o s " . ANDANTE SPIANATO Y GRAN P O LONESA, Chopin. C A R T A - D E A J U S T E (color).
16,55 19,15
(color). SIMUL-
edición).
19,31
APERTURA Y PRESENTACIÓN AVANCE INFORMATIVO.
19,35
UN GLOBO, D O S GLOBOS, TRES GLOBOS. Incluye: "¡Ábrete, sésamo!", "Dibujos animados", "Costa Bárbara".
La fiesta de (Esta noche... fiesta» M A D R I D , 5 ( D 1 6 ) . — E n el programa, " E s t a noche... fiesta" actuarán, entre otros, el f r a n c é s C l a u d e P r a n g o i s e , la c a n t a n t e española Mari T r i n i y el h u m o r i s t a caló Manuel de Vera. Como otras noches, la " F i e s t a " de Iñigo demostrará que la sociedad que asiste c a d a m a r t e s al Florida P a r k es l a representante genuina del m u n d o frivolo del país. N a d a e n c o n t r a h a s t e este m o m e n t o , el exotismo, esnobismo y sofisticación pasen, p e r o lo q u e ya es pasarse d e l a r a y a es esa especie de elitismo q u e a veces aparece e n los p e r sonajes invitados por Iñigo. Ni l a ú l t i m a película d e u n actor mediocre es io m á s i m portante que está sucediendo e n el p a í s n i el r e c i t a l d e « n c a n t a n t e de c o n s u m o es la, m u e s t r a r e p r e s e n t a t i v a d e n u e s t r a cultura, musical. E l e x c e s i v o é n f a s i s , los a p l a u s o s desmesurados y la alegría desbordante que rebosa e n conjunto el acontecer de " F i e s t a " son e n todo m o mento exagerados y fuera de tono. Fuera ds tono, porque cuando u n cansado telespectador se sienta e n su butaca y se dispone e enterarse de vidas a j e n a s , q u e e n el fondo i m p o r t a n bien poco, y Se e n c u e n t r a c o n u n a s e ñ o rita impresionante que no hace m á s que sonreír a la
T E L E D I A R I O (Segunda edición). T O U R D E HRAÍICIA. T E N S I Ó N . « M a r e a u n n ú m e r o moTt a l " (color). R A I C E S . IBICENCX)S. ULTIMA HORA. POESÍA E IMAGEN. DESPEDIDA Y CIERRE.
19,45 19.45 19.46 20,00 31,00
CARTA DE AJUSTE. PRESENTACIÓN Y AVANCES. D I B U J O S ANIMADOS, REDACCIÓN DE NOCHE. LA R U T A D E L O S D E S C U B R I D O RES. '.'Plantas venenosas y alucinógenas".
21,30
CINECLUB. "Vanina, Vanini". Director; Roberto Rosellini. Con S a n d r a Milo, L e o n a r d Terzief, Marine Carol, Isabel Corey. U n m i e m b r o d e la secta de los Carbonarios escapa de su prisión r o m a n a buscando refugio e n el p a l a c i o d e A s d ú b a l V a n i n i . P i e tro h a llegado a R o m a p a r a vengar a un camarada. JAZZ VIVO. " M u d d y Waters Bines Band".
-
23,25 23,50
DESPEDIDA Y CIERRE.
SE HA VISTO ü
C o n motivo del aniversario d e l a i n d e p e n d e n c i a d e los E s t a d o s Unidos, se emitió ayer " L a H i s p a n i d a d e n los Estados U n i d o s " , bajo l a dirección de José M a n u e l Reverter. El p r o g r a m a fue u n a breve h i s toria de la presencia de España en América hasta llegar a la " d e c l a r a c i ó n d e la i n d e p e n d e n c i a " , c o n seguida p o r Tomas Jefferson.
cámara y que cuando habla n o s e le e n t i e n d e n a d a d e l o que dice, q u e a d e m á s de ser vanalidades, demuestra l a i n c u l t u r a que posee, se produce e n el e s p e c t a d o r u n a r e a c ción d e r e c h a z o q u e v a a c o m pañada de u n aburrimiento total. Si a esto u n i m o s que la; p e r s o n a q u e asist-s a l p r o g r a m a de Iñigo está casi obligada a aplaudir hasta morir todas las gracias de sus ami-' gos, y p o r s u p u e s t o t i r a r f l o r e s y c o r e a r c ó m o locos a todos los c a n t a n t e s , tablaos y personal en general que a p a r e c e p o r el e s c e n a r i o . S i d e vez e n c u a n d o s e h a n p o dido ver atracciones interesaates, también hemos tenido que s o p o r t a r bodrios n i u sicales, p é s i m o s h u m o r i s t a s y espectáculos de perros y g e n d a r m e m á s propios de otro tipo de " F i e s t a " .
F u e u n e s p a c i o desólador," m o n ó t o n o , a b u r r i d o y u n sinfín le s i n ó n i m o s semejantes. E a lo técnico, m u y e s c a s o s v a l o r e s . E s t u v o b a s a d o _én f o t o g r a f í a s y e n breves y fugaces i m á g e n e s " " v i v a s " . D e n u e v o se h a v u e l t o a c a e r e n ios e s p e c i a l e s d e T e l e v i s i ó n e n e s a a p r e s u r a d a p r e p a r a c i ó n c u l t u r a l y e n ese n o s a b e r m o n t a r documentales de dicha índole. • ' ¿E,sto s o n p r o g r a m a s especia,l€s? ¿ E s t o e s u n a c o n ¡ n e m o r a c i ó n d e l a n i v e r s a r i o d e !a i n d e p e n d e n c i a U.S.A.? ¿No s e r á m e j o r decir q u e es u n espacio m á s d e s t i n a d o a llenar u n o s m i n u t o s de p r o g r a m a c i ó n o " p a r a c u m p l i r " e n el m á s a m p l i o s e n t i d o d e l a p a l a b r a ?
SE VERA •
" E n R a í c e s " , M a n u e l G a r r i d o r e c o r r e r á ios caseríos d e í b i z a t r a t a n d o d e b u s c a r , c o n u n g r u p o d e tbicencos, el s a b e r p o p u l a r y las c o s t u m b r e s , m ú s i c a y l e n g u a j e de !a t i e r r a . •
Programas de televisión vía satélite M A D R I D , 4 (Efe).—En Viena se h a reunido el C o m i t é d e l a s N a c i o n e s U n i d a s p a r a
tra-
por razones políticas o de otra índole, n o p o d r í a n i m p e d i r s u r e t r a n s m i s i ó n a l venir éstos
t a r sobre el t e m a del uso pacífico del espacio
por vía satélite. Los delegados afirmaron por
para
su p a r t e que se necesitarían equipos m u y e s -
tratar
d e llegar
a u n acuerdo
sotare
transmisiones directas d e televisión a t r a v é s
pecializados
para
q u e los receptores
pa-rti-
de satélites. D e s p u é s de la vigésima c o n f e r e n -
oulares pudiesen recibir directamente vía s a -
cia, el C o m i t ó n o h a e l a b o r a d o u n
télite, lo q u e significa q u e a l g ú n país podría
acuerdo
definitivo. U n o de los p u n t o s que se d e b a t í a
quedar sin recibir las transmisiones
directas
e n l a s j o r n a d a s e r a q u e los p a í s e s q u e n o
que
decenio
quisiesen distribuir d e t e r m i n a d o s
próximo, al n o poseer técnicas a v a n z a d a s .
programas,.
se prevén
para
principios
del
E n el ü H F e l p r o g r a m a " L a ru-ta de los d e s c u b r i d o r e s " m o s t r a r á í a l u c h a q u e m a n t u v i e r o n los prim e r o s d e s c u b r i d o r e s c o a las flechas e m p o n z o ñ a d a s q u e utilizaban l o s indios, d e l a s r e g i o n e s a m e r i c a n a s . E l curare, el ayahusca y la tonga, plantas que hacen " s o ñ a r " y o t r a s q u e llegan a m a t a r al i i o m b r e , s e r á n Jas p r o t a g o n i s t a s d e este p r o g r a m a . •
T a m b i é n en el U H F , e n " C i n e C l u b " , la f a m o s a película de R o b e r t o Rosellini "Vanina, V a n i n i " . C o n S a n d r a M i l o y L e o n a r d Terzief e n sus p r i n c i p a les p a p e l e s . L a a c c i ó n s e d e s a r r o l l a e a R o m a c u a n d o an m i e m b r o d e la secta d e l o s C a r b o n a r i o s , b u i d o d e !a cárcel, q u i e r e v e n g a r l a m u e r t e d e u n c a m a r a d a .
Programas de radio (Desde
las
14
horas
del
martes,
15,00
Dominó (Radio España,
lí-,00
Vuelo C6S (Radio Madrid fm). La hora del mariscal Romero (Radio centro).
MtfSíCA CLASICA
•te.30
U múslor y sus intérpretes (RN UJ.
17,30
Estudio música i {RM í i ) .
•fS,3C
ProsFamas d» interoamijio iBternaciona' (RN I I } .
Zí.íO AlinaRaque musical (RN fij. 2S,Í» Be mi¡«lca (Radío Madrid, fia). Pfüa^t.
eenclerto
las
14
horas
MÚSICA LIGERA
•S'.oe Segundo conóierto iarrjso (HM !l). 1C,6e Mústca d- Austria (RN !í). is,3e Álbum di la música españo. I»(R.N !i).
?,eO
hasta
1í,30 18,00
Supervenías LPs (Radio Madrid, fm). 1i,3C Les 20 de Onda dos (Raiio España, fn;). •fSjOO Para vosotros, ¡óvenes (RWE t). 2C,eQ Adrenalina (Radio Españi, fm). 21,00 Clásicos populares (RNE I).
£2,30 Rock anr' Roll (Redjo Jentro, fm>. 21,3»- Zanlofia (Rsdi'o Centro "Xílli EBC 14,00 Noticias revista de la prens a británica (10,65, ¿S.ib, 2Í,TS
© Biblioteca Nacional de España
NetlCltls (42,08, 43,02, SS.ÍJ,
76,37).
miércoles.) DEPORTIVOS
m).
barroco
tüN m. SkBO Ufeuneiitos estelares de 'a músles (HK U). 9,.SQ Húslca da Inipiraclán poeul«r (RN ri). ti fio i « Bdáf' Oe oro dei oHiandcjlnic (RN 1%
del
14,00 21,30 23,30 2 ,00 7,40
El depon- al día (EAJ 2). Radiosacet¿ de los tíep-'/les ( R N t 1). Radiodeporte (EAJ Z). Hora 2S deportiva Ranio Madrid). Radiogaceta de ios depor-
»^- FRANCO Y SUS DIABLOS: LOS MASONES ipif^
' > • " . :
«
.
,
VoT í í í s e A í i í o n i o k F e r r e r Boifimeü
tes (RNE I). INFORPílATIVOS 7,45 C,00 IS.GO 23,36
Matinal Cadena SER (RN AM). Espaíia !• las S (RME I). Madrid, hora 13 (RP). Hora 25 (üadio Madrid).
(Catfa hor», servicio inl^rmalivo er RN I). RADIO FRANCE 2C,00 BeletfM <!<> noticias ? zomentorier sobre la^ actuaii. dhdi Internacional. Onda mecnü: 3 t s metros; onda cor^a: 4$ mMfos
Puritani'smG en familia, i • ,,. Y cayó Bilbao. 0^&k' •^ l o s comercsantes del Mare - Nos.trum. ~~yi,.^íí..,'<^fe-x • .Orígenes del comunismo es •pañol .^.,^^^^\^., ' • " « " •
• p t ; t e - ^'ÍMTA^'^-EL;!^^
:
'
:
^
-
Donato Ndongo I
MADRUD, MARTES 5 JULIO 1977
Historia y tragedia Oe GUINEA ECUATORIAL
Núm. 221
BEPOSITO LEGAL: M. 33377-197S. SOLICITADO CONTROL DE LA O.J.D. IMPBIME: flOTOPRESS, S. A. - Padre Damián, 19. Madrid
Editorial Cambio 16
DE VENTA EN LIBRERÍAS Ultima hora
Asaltan oficinas del DNI MADRID. .5 (D16>.—Dos hombres y una mujer, armados con pistolas y una metralleta atracaron, a las nueve y media de esta m a ñ a n a , las, oficinas del Documento Nacional de Identidad y de pasaportes, en la calle Doce de Octubre, dependencias de la Dirección General de Seguridad. Tras sorprender al personal que se encontraba de ¡servicio, se llevaron consigo pasaportes, vanas tarjetas del DNI sin imprimir y 54.000 pesetas.
Wk Se subasta m i pueblo
El décimo
accidente
MADRID. 5 (D16).—Zaballa. pueblo bui'galés de seis casas y sus mil hectáreas de término municipal, está en venta, y el próximo dia 24 saldr», a subasta por la cantidad de sesenta millones de pesetas. Se da la circunstancia de que ft». el téí'mino de Zaballa a b u n d a n las especies de jabalí, perdía y codorniz. Según osé Ededo, alcalde del poblado, Zaballa es propiedad particular y saUó a subasta por primera vezi hace uo. mes, sin que nadie concurriei'a a ella.
en lo que va de año
WL UCD disconforme con el escriiliiil©
Incendio en el Metro: 200 millones de pérdidas
MADRID, 5 i,D16).—La Unión de Centro Dem.ocrátic» (UCD) y el Partido Independiente de Madrid h a n interpuesto sendos recursos contra el resultado definitivo de las elecciones en la provincia de Madrid, exigiendo que se realice un nuevo escrutinio sobre por sobre. La Sala I I I del Tribunal Supremo es la encargada de ver los recursos, y la ley determina una absoluta preferencia de los mismos frente a cualquier otro que se encuentre actualmente en la Sala de lo Contencioso. El laborioso escrutinio de las actas madrileñas arrebató al candidato centrista Osear Alssaga el escaño que iniciaimente se le había otorgado, yendo a parar a manos del comunista Ramón Tamames.
MAX>BID, 5 CDIS). — de momento se ha desE n viiios doscieiitos m i cartado la posibilidad de llones de pesetas se oalcuque haya sido un aten, la las, pérdidas del incen;ado. dio ocurrió a las dos de Los bomberos encontrala m a d r u g a d a en la esron grandes dificultades tacióh de Metro de la 2ara apagar el incendio plaza de España, según por la cantidad de humo ia-a informado el inspeclue Salía por las bocas tor general de la compade líi estación. ña, Eduardo Nuez. E n el siniestro ardió I.a línea del suburbano totalmente u n convoy de que cubre el servicio entre seis vagones recientePlaza de España y Caramente estrenados y faba nchel, afectada por el bricados con g r a n c a n t i accidente, funciona esta dad de fibra vidrio. Cada mañana aunque sin estar uno de estos vagones está normalizada, ya que la esvalorado en unos 25 niitación del Lago permanellones de pesetas. ce cerrada y la línea fun' clona solannente hasta el Sobre el n ú m e r o de Balan. Su normalización personas que viajaban "en no estará hasta dentro de el convoy, las fuentes unos días. A consecnencia se muestran contradicdel siniestro. la Delegatorias: la compaña da u n ción de Circulación y conductor c o m o úaieo Transportes ha ordenado ocupante; los bomberos reforzar los servicios que vieron dos y un redactor los autobuses de la EM F de D16, entre el humo, de las líneas 39 y 36 con vio a tres empleados, que más de 30 autobnses. alaunque no estaban h e gunos de los cuales ha ridos fueron trasladados desviado su itinerario con a la Clínica de la Conei fin de prestar una mecepción. jor asistencia a toda la E n cuanto a las i>osizona afectada. Con este bles causas del accidente accidente son diez los que llevará bastante tiempo el Metro ha sufrido en Arenas esclarecerlas, ya que está lo que va de año. pudién;ompletamente destrozado entre los vacjOJies destrozados, dose considerar este últiel convoy y hay grandes Lo& hoinberos trabajan daños en la vía y en la En la Joto superior, un empleado del Metro se recupera rno como el más impordel principio de intoxicación por híinio. tanfe de todos ellos. línea eléctrica aérea, pero.
H ET-4 provoca " v i a j e s " de industriales BILBAO, 5 ,(D16i.—Después de la sicosis d? terror producida por el asesinato de Javier de Ybarra, varios industiriales vizcaínos, presuntamerite incluidos en las lista.s de seoiiestraWes de ETA, h a n abandonado el Pais Vavsco. emprendiendo viajes por España o el extranjero. Rumores que circularon por Bilbao apuntaban a u n posible intento de secuestro de u n miembro de la famiUa Delclaux. Fuentes de la citada familia dijeron a la agencia Cifra que Isidoro Delclaux se encuentra i5e viaje en u n lugar que no h a n querido precisar.
9
Hj Nieto de Franco monta " c h i r i n g u i t o " MALAGA, 5 (D16).—El nieto de Franco, Francisco Franco Martínez Bordiú, hijo de los marqueses de Villaverde, h a montado un " c h i r i n g u i t o " en la costa de S a n Pedro de Alcántara, barriada de Marbella. En el "chiringuíto'' se sirven bebidas y comidas a los bañistas. Se llama Yacumba Beaoh, y Francisco Pranc-o lo lía montado en sociedad con Miguel Allende y Fernando Arbejc, según el peri'ódico "Sol de España"".
•
-
Secuestro
de un autobús
Bombas contra el T o u r
SAN JUAN DE LUZ, 5 (D16).—Vascos del norte fueron los responsables de la instalación de la bomba que el pasado domingo estalló en Saint Etienne de Baigorri, al paso de la caravana publicitaria del Tuor ciclista. Un comunicado liecho público por la asociación " h e r r t t a r r a k " reivindica el hecho, diciendo "el País Vasco del Norte no es Francia. Por consiguiente, que el Tour de FT9,».eia se h a g a en Francia o cambie de denominación".
Don Juan, en Marruecos
RABAT, 5 (Efe),—Don J u a n de Bortaón, conde de B-aaroelona, llegó a primera h o r a de la tarde de ayer Mohameaia, localidad marítima a ochenta kilómetros de esta c a p i t a l El viaje del conde de Barcelona a Marruecos tiene carácter privado, por lo que don J u a n se hospedará a bordo. de su vate "Giralda"
en Nueva
York
Mató a dos rehenes NUEVA YORK, 5 (AgenciasJ.—Luis Robinson, de r a za negra y habla hispana, que ayer secuestró a los pasajeros de un autobús en Nueva York, m a t a n d o a dos de ellos, se rindió esta m a drugada a la Policía sin t o m a r e¡ avión que las autoridades h a b í a n puesto a su disposición p a r a volar a cinco mil kilómetros de distancia. "Hn este país me m a l t r a t a n " , dijo el secuestrador e a inglés con u n fuerte aoenta hispánico, m i e n t r a s dispara.-
© Biblioteca Nacional de España
ba a bocajarro contra la cabeza de un rehén, poco después de salir de la terminal de autobuses de M a n h a t t a n . Después de causar su primera victima, el pistolero ordenó al conductor del a u t o bús que le llevase al aeropuerto neoyorquino, donde cruzó las barreras metálicas de seguridad y se introdujo en ¡a pista. Las autoridades tuvieron que cerrar el aeropuerto durante h o r a y m e día, ya que el secuestrador comenzó a disparar desde al ve'aiciüo, y ea uno de sus r e -
corridos por las pistas dejó caer el cadáver de una m u jer y el cuerpo herido de muerte del conductor. Ei secuestrador pedía como rescate seis millones de dólares y un avión p a r a dirigirse a un sitio desconocido. Cuando todo ello le era concedido, arrojó la pistola con la que había disparado dur a n t e toda la tarde y se entregó a las autoridades, n o sin antes tirar sobre otro rehén del autobús, que r e sulta ileso. .Los rehenes, la mayor p a r -
te niñas, que salvaron, l a vida afirmaban categóricamen.te que el secuestrador tenía las facultades mentales p e r turbadas y estaba nrny enfadado por el t r a t o racista á e que había sido oifíj-eto e a ese país.