AÑO IV Nº 1025 I MÉXICO D.F.
EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
@diario24horas
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Responde a reporte sobre caso Ayotzinapa
EPN ordena revisar informe de la CIDH La PGR anuncia reapertura de investigación y nuevo peritaje en basurero de Cocula; documento de expertos del órgano internacional de derechos humanos confirma responsabilidad de los Abarca NACIÓN P. 4 Y 5
Países destino Balcanes Occidentales
Reino Unido
Alemania
Afganistán
España
Mediterráneo
Siria
Occidental Central Oriental
Pakistán Eritrea
Guinea Costa de Marfil Nigeria
África Subsahariana
EL DIARIO SIN LÍMITES
El otro éxodo.
Grecia
Hungría Italia
El actual flujo migratorio mundial se asemeja al de los tiempos del éxodo bíblico, cuando los judíos se vieron obligados a huir de Egipto hacia el desierto. Pero el origen de la más grande oleada migratoria desde la Segunda Guerra Mundial, que se refleja en 60 millones de desplazados, no es más Egipto y sí el Medio Oriente, como Siria, Irak y Afganistán GLOBAL P. 14-15 AP
Rutas migratorias europeas
OPACIDAD EN EL INE
EXPEDIENTE NARVARTE
OCULTAN SU PATRIMONIO
SE CONOCIERON EN LA CONDESA
Aunque legalmente pueden publicar sus bienes, la mayoría de consejeros del Instituto Nacional Electoral decidió mantener oculto el patrimonio y bienes que poseen, “por temor”
Abraham Torres Tranquilino, el ex policía implicado en el multihomicidio de la colonia Narvarte, conoció a Mile Martín en el Bar Life, a principios de 2014. Le dijo que se llamaba Nicole NACIÓN P. 5
NACIÓN P. 6
24HORAS
2
Lunes 7 de septiembre de 2015
: Segunda
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
: ¿SERÁ?
EN LAS REDES
Preguntas sin respuestas
El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y lo dicho por la PGR no sólo echan por tierra la “verdad histórica” sino que dejan más dudas que respuestas sobre Ayotzinapa. Por ejemplo, si los Alexander 43 normalistas no fueron inciMora nerados, ¿de quién eran los restos que enviaron las autoridades a la Universidad de Innsbruck en Austria? La pregunta cobra relevancia porque fueron los de Innsbruck los que informaron a peritos argentinos y a mexicanos que una de las muestras óseas levantadas en el basurero de Cocula, según Jesús Murillo, correspondía con el ADN de Alexander Mora, uno de los estudiantes desaparecidos.
Información de periodistas
Uno de los “descubrimientos” hechos por el
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre el caso Ayotzinapa es que el ex procurador Jesús Murillo ordenó investigar la vida personal de periodistas que dieron seguimiento a la investigación. ¿Será Jesús que esa información se utilizaMurillo ría para desacreditar la labor de los comunicadores que fueron contrarios al autor del “ya me cansé”?
Transparencia y anticorrupción
Emilio Gamboa
ARRIBA Y ABAJO
Emilio Gamboa anunció que los senadores del PRI meterán el acelerador y trabajarán muy de cerca con las demás fracciones parlamentarias para darle cauce a ordenamientos legales pendientes en temas como anticorrupción, trans-
parencia y derecho de réplica, además tienen la encomienda de impulsar los tópicos que se acordaron durante la VII Reunión Plenaria de los senadores priistas, celebrada el 27 y 28 de agosto pasados.
Presuntos acuerdos con bocineros
Aunque se han realizado diversos operativos contra los vagoneros del Metro, como lo anunció el actual director de ese sistema de transporte, Jorge Gaviño, se dice que entre los caciques que controlan el Jorge comercio informal en vagones Gaviño y andenes hay un acuerdo y varios bocineros beneficiados. Y si se duda, hay que poner atención en las estaciones de las líneas 5, 4, 6, y B, donde a ciertas horas siguen reventando el oído de los usuarios. ¿Será?
TRIZAS I VERGÜENZA HISTÓRICA
Y a la CNTE quién la va a juzgar Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron que el 15 de septiembre realizarán un juicio político al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, por la serie de acciones que efectuó contra el magisterio. Tuiteros opinaron: Peje-delincuentes-terroristas haciéndola de Estado Islámico.¿Y a ellos quién los juzgará por niños sin educación? GERARDO @GRGUANAJUATO Si esa determinación tuvieran para enseñar a sus alumnos no serían el último lugar en educación. CARLOS CORONA. @charlycoromx
Su historia apareció en los periódicos colombianos este fin de semana, pues aunque fue detenido en abril pasado, sigue siendo el mayor traficante de fauna silvestre de ese país. Durante 30 años capturó y vendió osos perezosos, una especie en peligro, por entre 100 mil y 400 mil pesos colombianos. Cinco años y cuatro meses de prisión para él parecen pocos.
LA ‘VERDAD HISTÓRICA’ DEL EX PROCURADOR MURILLO KARAM, SIMPLEMENTE SE DERRUMBÓ” POR MARTHA ANAYA P. 4
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE
nilton.torres@24-horas.mx
EDUARDO SALAZAR
DESDE FACEBOOK
DESDE TWITTER
ISAAC MIGUEL BEDOYA, TRAFICANTE DE FAUNA SILVESTRE
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
(Expertos de la CIDH descartan la versión de la PGR de que los normalistas fueron incinerados.) Me extraña que los padres de los 43 no exijan el juicio del estúpido ex procurador General de la Republica Murillo Karam, ya que él es el principal autor moral al no investigar los homicidios que estaban llevando a cabo los Abarca en Ayotzinapa un año antes. Bejaranole pidió investigar y él dijo que no integraba una averiguación previa porque no había elementos. SERGIO DAPONTE
(Los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos investigan importaciones de pepinos mexicanos por salmonela; se han contagiado 300 personas desde julio pasado.) A nuestros productos sí les ponen peros, pero nosotros si tenemos que consumir sus porquerías transgénicas. Lo hacen para dejarle el paso libre a lo que ellos producen, y que nuestras cosechas se echen a perder. FOSTER HEWLETT
La iniciativa ciudadana que dirige busca que 30 jóvenes sirios, que actualmente viven como refugiados en países vecinos al suyo, puedan venir a México a retomar los estudios universitarios que dejaron inconclusos. Quiere hacer eco de solidaridad que históricamente ha mostrado el pueblo mexicano. Su página: http://proyectohabesha.org/
EL DIARIO SIN LÍMITES
¿Por qué no exigen juicio a Murillo?
¡Apoyemos al campo mexicano!
ADRIÁN MELÉNDEZ, DIRECTOR DE PROYECTO HABESHA
HOY ESCRIBEN
DESDE FACEBOOK
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
JOSÉ UREÑA
6
ALONSO TAMEZ
10
ANA MARÍA ALVARADO 20
LUIS SOTO
8
ALFREDO HUERTA
16
ALBERTO LATI
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
23
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
Editor Ramón Sevilla ramón.sevilla@24-horas.mx tel 14 54 40 12 @ramónsevilla
NACIÓN
Acusan a Ortega de condicionar bono. Diputados de Guerrero denunciaron que el gobernador les condicionó la entrega de un bono a cambio de que aprueben iniciativas.
3
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Cronología 2014 Septiembre 26.
Septiembre 30 El entonces gobernador Ángel Aguirre convoca al alcalde José Luis Abarca para aclarar su responsabilidad; el entonces funcionario pide licencia por 30 días y escapa.
Octubre 17 Se anuncia el arresto de Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos, presuntos responsables de las desapariciones.
Octubre 4 La PGR atrae las investigaciones.
Octubre 23
CASO AYOTZINAPA. EN SU INFORME, LOS EXPERTOS DE LA CIDH RECHAZARON LA “VERDAD HISTÓRICA”; LA PGR HARÁ NUEVOS PERITAJES Y CONSIDERARÁ LAS RECOMENDACIONES
Ángel Aguirre deja la gubernatura para favorecer el “clima político”.
Octubre 26 Rogelio Ortega asume como gobernador interino.
Noviembre 4
José Luis Abarca y su esposa fueron detenidos en la Ciudad de México.
Noviembre 15 Dictan auto de formal prisión a José Luis Abarca por delincuencia organizada y homicidio.
Diciembre 7 El procurador informa de la identificación de los restos de Alexander Mora, según pruebas de ADN realizadas en la Universidad de Innsbruck, Austria.
2015 Enero 20 Forenses de Austria afirman que no se pueden identificar los otros restos enviados; el ADN es irreconocible.
Enero 27 Según la PGR: están oficialmente muertos. Murillo da la “verdad histórica”.
Febrero 27
Deja Jesús Murillo Karam la PGR
Marzo 1 Llega el grupo de expertos de la CIDH para iniciar las investigaciones.
Septiembre 6 La CIDH concluye que los 43 estudiantes no fueron quemados en el basurero de Cocula; La PGR anuncia que harán nuevos peritajes e incluirán los nuevos datos aportados.
Luego de conocer las conclusiones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Ayotzinapa, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó a las instancias correspondientes, tomen en cuenta los nuevos datos aportados por el estudio elaborado por encargo de la Comisión Ineramericana de Derechos Humanos. A través de una serie de tuits, Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Gobernación atender las recomendaciones, agradeció el trabajo del GIEI y reiteró los esfuerzos del gobierno mexicano para proteger los Derechos Humanos. Por su parte, la procuradora de la República, Arely Gómez ordenó que se lleve a cabo un nuevo peritaje con expertos en incendios y cuerpos incinerados para atender la propuesta del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes en la que aseguran que la hipótesis oficial de que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron incinerados no puede ser confirmada porque no hay evidencia que apoye los testimonios. Gómez González, anunció que los resultados y conclusiones presentadas por el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos serán analizados detalladamente para que, en su momento, se incorporen a la averiguación previa que dirige la Subprocuraduría Especializada de Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). “En atención a ello, he ordenado a las diversas áreas de la Procuraduría General de la República para que a partir del momento en que fue recibido (el Informe), se lleve a cabo su estudio y análisis detallado del contenido y que se incor-
La verdad histórica Los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula. La UNAM determinó que el incendio afectó la biología de la zona y la flora creció en 30 días El procurador descartó la participación del Ejército. El detenido Felipe Salgado El Cepillo confirmó la ejecución.
El Cepillo afirmó que los ejecutaron porque creían que eran del grupo de Los Rojos
Conclusiones de la CIDH Los desaparecidos no pudieron haber sido quemados en el basurero de Cocula; se hubiera requerido una pira con 30 mil kilos de madera y 13 mil kilos de neumáticos Un incendio de la magnitud para incinerar 43 cuerpos hubiera creado un incendio forestal Sobrevivientes dicen que la Policía Federal y el Ejército tuvieron conocimiento de los ataques Los testimonios de los detenidos no son confiables El modus operandi no corresponde a los Guerreros Unidos
También le he dado indicaciones a las dependencias del @Gobmx para que analicen cada una de las recomendaciones que han presentado hoy” ENRIQUE PEÑA NIETO presidente de México a través de su Twitter
pore a la investigación que lleva esta Institución”, afirmó en mensaje a los medios de comunicación. La Procuraduría solicitará la prórroga del mandato para que el grupo de expertos pueda concluir sus trabajos, en los términos y modalidades que serán acordadas con todas las partes, agregó Gómez González en el salón Independencia del edificio sede de la PGR.
LA CIDH INFORMÓ
Horas antes, el GIEI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que “la verdad histórica” de que los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron cremados en el basurero de Cocula carece de sustento científico, por lo que los estudiantes no fueron quemados ahí, como lo afirmó Jesús Murillo Karam, ex procurador de la República.
DANIEL PERALES
Instruye EPN atender conclusiones de GIEI
43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecen; seis personas mueren y 25 resultan heridas en diversos ataques de la policía de Iguala y Guerreros Unidos en Iguala, Guerrero
PGR. Arely Gómez, procuradora general, informó de las próximas acciones.
Para su investigación, el GIEI contactó al perito independiente José Torero, profesor de ingeniería de seguridad contra incendios de la Universidad de Queensland, en Australia. Entre su currículum destaca que es miembro de la Real Academia de Ingeniería de Reino Unido y de la Academia Australiana de Ciencias Tecnológicas e Ingeniería. Torero realizó una visita al basurero de Cocula el 12 de julio pasado, donde reviso las condiciones del predio. Ahí determinó que en el lugar no existen rastros de un gran incendio como el que debió ocurrir para la cremación de 43 cuerpos de los normalistas. Según la información de Torero para que un cuerpo humano se reduzca a cenizas se requiere una cantidad de combustible equivalente a 700 kilogramos de madera o 310 neumáticos. Por tal motivo, para cremar a los 42 estudiantes las personas encargadas de tal empresa debieron usar ya sea 30 mil kilogramos de madera o más de 13 mil kilogramos de llantas, cifras que ninguno de los detenidos menciona en su declaración. El experto detalló al GIEI que al cremar tantos cuerpos se generan 16 kilowatts, lo que de nuevo contradice la versión de los detenidos. Según el encargado de mantener vivo el fuego, se acercó a la pira a echar gasolina. Torero dice que eso es imposible, ya que si en verdad hubiera hecho eso, esa persona hubiera muerto quemada por tanta energía generada. (Con información de Javier Garduño y Alejandro Suárez) / REDACCIÓN
24HORAS I NACIÓN
4
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Lunes 7 de septiembre de 2015
Padres exigen que continúe la búsqueda
Desmantelan la “verdad histórica”
JUSTICIA. AFIRMARON QUE NO HAY PRUEBAS DE LA MUERTE DE LOS 43 Y ANUNCIARON QUE REALIZARÁN UN AYUNO DEL 23 AL 25 DE SEPTIEMBRE PREVIO AL ANIVERSARIO
L
Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa respaldaron los resultados del informe que presentó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI), por lo que pidieron que siga la búsqueda de los muchachos y se investigue a los responsables de ocultar información del caso. El abogado de los padres de familia, Vidulfo Rosales, comentó que tras el informe de los expertos, las autoridades mexicanas deben de retomar la investigación tomando todas las recomendaciones hechas por el GIEI incluidas las que tienen que ver con el seguimiento de las responsabilidades de funcionarios de los tres niveles de gobierno. Rosales recordó que en el GIEI encontró elementos para afirmar que
muy importante: los expertos detectaron, por las declaraciones de varios y los sucesos mismos, que el operativo de las policías aquella noche infausta “fue dirigido por una persona aún no identificada”, que se encontraba en el centro de Iguala. “Hay un nivel de coordinación, alguien impartía las órdenes desde Iguala”, sostienen. El grupo de expertos –Francisco Cox (Chile), Ángela Buitrago (Colombia), Carlos Beristáin (España), Claudia Paz (Guatemala), Alejandro Valencia (Colombia)– llamó la atención sobre un quinto autobús que no aparece en la investigación oficial. Ponen énfasis en él porque piensan que ese autobús “puede tener que ver con los motivos de la agresión a los normalistas”, dado que encontraron otro caso, en el que se utilizaron autobuses para el traslado de narcóticos. ••• IMPOSIBLE L A INCINERACIÓN EN EL BASURERO.- Esta fue la parte más dura y documentada de los expertos independientes. La que echa abajo la tesis de que los normalistas fueron incinerados en Cocula. Llevaron hasta el lugar a uno de los más importantes expertos del mundo en el manejo de fuegos, el peruano José Torero . No entraremos en detalles, sólo apuntaremos algunas de sus conclusiones. Para incinerar a los 43 se requerían: 30 mil kilogramos de madera, 13 mil 330 kilogramos de neumáticos y un tiempo de 60 horas. La llama se habría alzado siete metros y el humo alcanzado los 300 metros de altitud. Nada de eso hubo. Por añadidura, en la vegetación adyacente el peruano no vio signos de quema de madera. De hecho, les expuso, por la composición geográfica del basurero, la llama tendría que haberse inclinado hacia el plástico que había y habría producido un incendio forestal. Los muchachos no fueron incinerados ahí. ••• GEMAS: Obsequio de la procuradora Gómez: “Se solicitará la realización de un nuevo peritaje a cargo de un grupo colegiado de peritos forenses del más alto prestigio”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Disculpen las molestias pero no les creemos. El problema no es sólo lo que pasó el 26 de septiembre, por eso el movimiento seguirá” OMAR GARCÍA estudiante de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa
durante los hechos de la noche de 26 de septiembre en Iguala estuvieron presentes en diferentes momentos personal militar, de la Policía Estatal, Policía Federal y de la Policía Ministerial, además de las policías municipales de Iguala y Cocula. Para garantizar que dicha investigación y búsqueda de los estudiantes en verdad se realice, los padres pidieron una audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto, para darle seguimiento al decálogo que
firmaron con él en octubre del año pasado. Otra garantía que solicitan los padres es que el mandato del GIEI se prolongue de manera indefinida, ya que han perdido la confianza en la Procuraduría General de la República, instancia que, según ellos, armó la verdad histórica que ya fue desmentida científicamente. Los padres coincidieron en que los muchachos siguen vivos pues no hay evidencia científica que demuestre que fueron cremados en Cocula, por lo que seguirán su lucha hasta que les presenten con vida a los estudiantes desaparecidos hace casi un año. “Teníamos la razón, nuestros hijos no fueron quemados, somos víctimas de nuestro gobierno y por eso no vamos a aceptar otra mentira” dijo María de Jesús, una de las madres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.
DANIEL PERALES
a “verdad histórica” del procurador Jesús Murillo Karam –aquella que nos aseguró que los 43 normalistas de Ayotzinapa habían sido incinerados en el basurero de Cocula– simplemente se derrumbó. Paso a paso, la investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) –con todos y cada uno de los datos soportados en información pública y oficial– mostró una realidad distinta a la presentada en octubre del año pasado por el entonces procurador General de la República. Con una relatoría de hechos más completa –sin tantas lagunas como la de Murillo en la descripción de los sucesos acontecidos durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27– y un análisis riguroso del expediente mismo dejaron en claro: A saber, por principio: –Ante la imposibilidad de entrar a Chilpancingo (patrullas impedían el paso), los normalistas eligieron enfilar hacia Iguala –para tomar autobuses con vistas a la celebración del 2 de octubre en el DF– por su cercanía con la Ciudad de México. –Desde las 17:59 horas, vía el C4, todas las fuerzas (municipales, estatales, federales) y el 27 Batallón del Ejército estaban informados de que los jóvenes normalistas se desplazaban de Chilpancingo hacia Iguala. –Cuando un grupo de 13-14 estudiantes llega a la Central de Iguala en uno de los autobuses (las 20:15 horas), el evento político en el que la esposa de José Luis Abarca rendía su informe había concluido. –Ninguno de los muchachos portaba armas (se defendieron con piedras en un momento dado), ni agredieron a la población civil. Es decir, no hubo posibilidad de confusión alguna. Todas las fuerzas policiacas sabían que se trataba de normalistas, y la razón de su actuación –el ataque a los jóvenes– no fue para proteger a Abarca, ni a la población civil. ••• OPERATIVO DIRIGIDO Y UN AUTOBÚS FANTASMA.- Algo
ALEJANDRO SUÁREZ
Investigación. Los padres de los estudiantes desaparecidos solicitaron una audiencia con el presidente Peña Nieto.
Tráfico, posible motivo de ataque Tras la reconstrucción de los hechos del 26 de septiembre en Iguala, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI) abrieron una nueva hipótesis sobre el motivo del ataque a los normalistas de Ayotzinapa: el uso de camiones para el tráfico de droga a Chicago desde Iguala, Guerrero. En la presentación del Informe Ayotzinapa integrantes del GIEI contaron que tras revisar el expediente y un video de las cámaras de seguridad de la central camionera de Iguala, hay evidencia de que esa
110 PERSONAS HAN SIDO APREHENDIDAS POR EL CASO AYOTZINAPA, ENTRE ELLAS JOSÉ LUIS ABARCA, EX ALCALDE DE IGUALA noche hubo cinco camiones que en algún momento trasladaron a los normalistas, cuando originalmente las autoridades mexicanas contaban sólo cuatro. Aunque el Grupo de Expertos no encontró una motivación para los
ataques, por la forma de actuar de los policías municipales, tienen elementos para creer que su objetivo era impedir que cualquier autobús saliera de Iguala. El GIEI investigó sobre la forma de operar de los cárteles en Iguala, encontrando que en Estados Unidos, se realizó un informe sobre el tráfico de droga desde Guerrero hasta Chicago en camiones de pasajeros. Otro de los integrantes del GIEI dijo que uniendo todos estos puntos es posible abrir la hipótesis de que el motivo del ataque era recuperar un camión con droga. / ALEJANDRO SUAREZ
NACIÓN I 24HORAS
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Lunes 7 de septiembre de 2015
Justicia. En días pasados se difundió que habían estado vigilando a Mile para ingresar al departamento y robar el supuesto cargamento de droga que había recogido en el Aeropuerto.
Torres cuidó a Mile antes del multihomicidio
CASO NARVARTE. EL EX POLICÍA REPARABA CELULARES EN PERICOAPA, DONDE CONOCIÓ A DANIEL PACHECO; ESTE ÚLTIMO SE RELACIONÓ CON MILE LUEGO DE QUE ABRAHAM TORRES LOS PUSO EN CONTACTO JAVIER GARDUÑO
Abraham Torres Tranquilino, el ex policía implicado en el multihomicidio de la Colonia Narvarte, conoció a Mile Martín Virginia, la colombiana, en el Bar Life de la Colonia Condesa a principios de 2014. Le dijo que se llamaba Nicole. Mile le dijo que era sexoservidora y desde entonces siguieron viéndose. Mile vivía en Illinois 99, cerca del Estadio Azul, lugar al que Abraham había ido varias veces a verla, sobre todo después de que se operó los senos, el mentón, las orejas y el abdomen, declaró el inculpado ante el agente del Ministerio Público, versión que fue leída en la audiencia pública del juzgado 25 penal del Reclusorio Oriente. La recuperación duró tres meses y durante ese tiempo Abraham y un taxista, al que conoce como Guadalupe, la fueron a ver para ayudarle porque no tenía familia en México. El inculpado aseguró que el trabajador del volante fue quien recomendó a Olivia Alejandra Negrete Avilés para trabajar en el departamento 401 de Luz Saviñón 1909, en la Narvarte. De acuerdo con el dicho del inculpado, entre febrero y marzo de 2015 conoció a Daniel Pacheco Gutiérrez cuando éste le llevó un celular para reparación. Abraham se dedicaba a reparar teléfonos en un puesto ambulante en la zona del bazar de Pericoapa. Desde entonces supo que Daniel tenía una camioneta Suburban, color azul marino, la misma que fue utilizada para escapar, como el Mustang rojo de Mile, después del multi homicidio.
Eran empleadas y no le interesaban porque no estaban a su altura” ABRAHAM TORRES segundo detenido del caso Narvarte
Aproximadamente un mes después Abraham fue al bar Kaliomocho, en la zona de la Glorieta de Vaqueritos, con unas amigas del bazar, otro amigo y Daniel. Esa noche Daniel se quería ir porque decía que las jóvenes no estaban a su altura. Entonces, Abraham le dio el número de teléfono de Mile a quien le marcó enseguida. Ella le marcó a Abraham para pedirle referencias de Daniel. Abraham le dijo que lo conocía y que “nada más quería un servicio”. Después, Mile le contó a Abraham que vio diferentes ocasiones a Daniel y en el mismo periodo éste le confesó a Abraham “que quería ir por lo que tenía Nicole, ya que ella le dijo que había ido por un embarque (de cocaína) al aeropuerto”, de acuerdo con la declaración de Abraham. Entre mayo y junio Daniel presentó a Omar con Abraham, a quien le decían “Omarcito”. Lo presentó como su chavo y uno de Los Zetas. La intención era que los ayudara a entrar al departamento de Mile para robar la maleta negra con la droga. En este periodo Mile se mudó al departamento de Luz Saviñón, en la Colonia Narvarte, invitada por su amiga maquillista Yesenia Quiroz Alfaro para compartir la misma recámara y los gastos.
5
24HORAS I NACIÓN
6
TELÉFONO ROJO
Lunes 7 de septiembre de 2015
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
os diputados se tantean. Todavía no muestran su estrategia, aunque haya algunos signos. Ya se sabe: los representantes del Morena se dedicarán al escándalo, a la estridencia, con toma de tribuna, mantas, iniciativas populistas y abandono de sesiones. Para ello contarán con algunos desubicados, como los radicales del PRD y quienes obedecen instrucciones de René Bejarano, dueño de Izquierda Democrática Nacional. Los demás perredistas tampoco tienen ruta definida. Un ejemplo: Los súbditos de Andrés Manuel López plantearon reducir a la mitad el salario de los políticos –así, los políticos, no los funcionarios públicos, diputados y senadores– y de inmediato se sumaron algunos amarillos. El mismo presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, mostró simpatías con esa iniciativa y la renuncia al seguro de gastos médicos mayores, en aras de reposicionar la imagen del PRD y simpatías entre la sociedad. ¿Por qué no lo habían hecho antes los miembros de Los Chuchos, todos ellos prominentes: el propio Zambrano, Jesús Ortega, sus respectivas esposas –ambas han sido diputadas y senadoras–, Carlos Navarrete, Guadalupe Acosta Naranjo o Graco Ramírez? Todos ellos han sido legisladores varias veces e inclusive varios de ellos han hecho uso de esos servicios.Ahora se suben a la ola populista. LA CÁMARA Y LOS ACUERDOS TRANSVERSALES En tanto empiezan a definirse estrategias, la alianza mayoritaria ha tomado la iniciativa. Liderado por César Camacho Quiroz, el grupo formado por el PRI, el PVEM y el Panal construye “acuerdos transversales”. Es decir, negocia con las demás fracciones cómo empezar a impulsar leyes reglamentarias para las reformas estructurales con signos específicos. Dicho de otra manera: no habrá votación en bloque en todas las sesiones, sino acuerdos casuísticos.
La discusión se dará conforme lleguen iniciativas presidenciales o haya entendimiento en materia penal, algunas normas pendientes de la reforma educativa, la penal y el combate a la pobreza. Ya comenzó a verse, por ejemplo, cómo tomar decisiones para obtener resultados en lugares muy marginados –el sur-sureste y en especial Chiapas, Oaxaca, Guerrero– mediante la activación económica. Será distinto a las llamadas zonas libres creadas en 1936 por Lázaro Cárdenas en la frontera con Estados Unidos y El Caribe mexicano, una franquicia fiscal desaparecida en 1985 cuando México ingresó al GATT. Un aspecto destaca en este sentido: dentro de las reformas estructurales está la energética y será necesario, además de construir infraestructura, dotar de gas, electricidad y otros servicios a esas regiones. Estos debates apenas inician con dos telones de fondo: la tendencia rupturista de algunos, con Morena al frente, y quienes desde la Cámara pretenden reposicionarse para las elecciones de 2018. PORTUGAL Y LA “VERDAD HISTÓRICA” DE IGUALA 1.- En mal momento vino el informe del grupo de expertos de la CIDH. Justo cuando el autor de la “verdad histórica” de los crímenes en el municipio perredista de Iguala, Jesús Murillo Karam, se apresta a irse de embajador de México en Portugal. Las declaraciones han generado mucho escándalo, pero no cambiarán la decisión presidencial de incorporar a la diplomacia a Murillo Karam. Como usted leyó semanas atrás en este espacio, hay otros dos prominentes políticos predestinados a encabezar legaciones en Europa: Emilio Chuayffet Chemor en España y Juan José Guerra Abud en Italia. Y 2.- en México la secretaria de Salud, Mercedes Juan, estudia cómo extender en el país el programa Médico en tu Casa, instrumentado por el GDF. No debiera sorprender: desde hace meses varios organismos internacionales dan seguimiento a esta acción capitalina y pronto habrá noticias.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
CUARTOSCURO
Legislatura entre la polarización y futurismo
Apertura. A diferencia de sus 10 compañeros, Pamela San Martín accedió a que este diario publicara sus cuentas.
Deciden consejeros ocultar patrimonio TRANSPARENCIA EN EL INE. PAMELA SAN MARTÍN FUE LA ÚNICA QUE ACCEDIÓ A ABRIR SUS DECLARACIONES PATRIMONIALES; LOS OTROS 10 “TEMEN ALGÚN DAÑO” ÁNGEL CABRERA
Aunque legalmente pueden publicar sus bienes, la mayoría de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) decidieron mantener oculto el patrimonio y bienes que poseen. Mediante la Ley de Transparencia, 24 HORAS solicitó al INE las declaraciones patrimoniales de cada uno de los 10 consejeros y el consejero presidente; sin embargo, sólo Pamela San Martín dio su autorización para transparentar sus bienes. Los restantes nueve consejeros: Marco Antonio Baños, Beatriz Galindo, Adriana Favela, Benito Nacif, Ciro Murayama, José Roberto Ruiz, Javier Santiago, Arturo Sánchez y Enrique Andrade, así como el consejero presidente, Lorenzo Córdova, respondieron a 24 HORAS que ejercerían su derecho a no hacer públicas sus declaraciones patrimoniales. La Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, por la cual también se rige el INE, obliga a los funcionarios a presentar una declaración patrimonial cada año y les da la opción de publicarla o mantenerla oculta. En la solicitud de información INE-C1500/2025, el Comité de Información del Instituto señala que las declaraciones de los nueve consejeros y el consejero presidente “no es información pública, ya que en todos esos casos manifestaron expresamente en sus respectivas declaraciones patrimoniales, su vo-
40 ES EL ARTÍCULO DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN EL QUE SE AMPARAN LOS NUEVE CONSEJEROS ELECTORALES Y EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE PARA MANTENER COMO CONFIDENCIALES SUS DECLARACIONES DE BIENES luntad de no autorizar la difusión de la información contenida en las mismas, por lo que esa información se encuentra clasificada como confidencial”. El Comité de Información del Instituto Electoral avaló mantener como confidenciales las declaraciones patrimoniales porque el artículo 40 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos (LFRASP) ampara a los consejeros electorales para no hacerlas públicas. “Si bien los servidores públicos debieron presentar su declaración patrimonial ante este instituto, también lo que en términos del artículo 40 de la LFRASP, la publicación relativa a la situación patrimonial, se hará siempre y cuando se cuente con la autorización previa y especifica del servidor público de que se trate”, indica el Comité de Información. El Comité abunda: “por lo que la información que en todo caso hayan presentado, reviste en el carácter de confidencial toda vez que se trata
de información concerniente a una persona física identificada, relativa a su patrimonio, datos que de publicarse, podrían causarle un daño, al no garantizarse la protección de sus derechos en caso de transmitirse la información relativa a sus datos confidenciales”. LA ÚNICA DE 11
Pamela San Martín fue la única que autorizó al INE la publicidad de sus declaraciones patrimoniales 2014 y 2015. De abril a diciembre de 2014, señala, tuvo ingresos totales por 2 millones 143 mil 511 pesos. La consejera, según la declaración patrimonial de la que 24 HORAS tiene copia, gasta en su manutención anual (alimentos, vestido, renta, educación, vacaciones) un estimado de 714 mil 986 pesos. Pamela San Martín cuenta con una camioneta Chrysler Cherokee Sport 1999, registrada como una donación de su esposo y no cuenta con bienes inmuebles. En su declaración de 2014 indicó que cuenta con inversiones en tres instituciones bancarias con activos por dos millones 231 mil 276 pesos. La consejera también declaró que tiene un adeudo vigente de 24 mil 858 pesos. Las declaraciones de los consejeros electorales y funcionarios del INE son presentadas cada año en el mes de mayo, es decir, integrantes del Consejo General han presentado dos declaraciones de bienes desde que ingresaron al INE.
NACIÓN I 24HORAS
Lunes 7 de septiembre de 2015
Invertirá INE mil 370 mdp en las elecciones locales de 2016 MINIGUBERNATURAS. EN VERACRUZ Y PUEBLA LOS PRÓXIMOS GOBIERNOS DURARÁN SOLAMENTE DOS AÑOS, DEBIDO A QUE SE BUSCA EMPATAR SUS FUTUROS PROCESOS ELECTORALES CON LOS COMICIOS PRESIDENCIALES DE 2018 MINIGUBERNATURAS
En las próximas semanas iniciarán formalmente los comicios locales 2015-2016, que incluyen la renovación de 948 cargos públicos, en 13 entidades, de las cuales, en 12 se elegirán gobernadores. Por primera vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá la rectoría de los comicios en los estados, lo que implicará un gasto federal de mil 370 millones para que el órgano electoral organice las 13 elecciones locales del próximo año. Derivado de la reforma política, vigente desde el 23 de mayo de 2014, el INE designará a los consejeros de los 13 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) y, en la parte operativa, tendrá a su cargo la elección de funcionarios de casilla, capacitación, ubicación e instalación de casillas para los comicios que
CUARTOSCURO / ARCHIVO
ÁNGEL CABRERA
Inédito. Veracruz tendrá un gobernador que durará en el cargo dos años.
se realizarán la primera semana de junio de 2016. Otra de las funciones más relevantes que asumirá el INE es la fiscalización de precampañas y cam-
pañas en las 13 entidades, donde se renovarán 12 gubernaturas, 548 ayuntamientos, 239 diputados locales de mayoría relativa y otras 149 plurinominales.
De las 12 gubernaturas que se elegirán, en Veracruz y Puebla se votarán mandatarios estatales que durarán sólo dos años (2016-2018), debido a la reforma a sus leyes electorales, que buscan homologar las elecciones locales con las federales en 2018. En Puebla, la minigubernatura de dos años ha sido criticada por diversos sectores de la población. Por ejemplo, el Consejo Coordinador Empresarial considera que será un gasto muy alto para elegir a un mandatario que sólo estará en el cargo por un tiempo efectivo de un año y ocho meses. “Creo que va a haber muy poco margen de acción, que habrá muy poco tiempo para llevar acciones concretas de esa administración y yo creo que estarán más enfocados a temas políticos y preparando la siguiente elección que atendiendo
7
Radiografía rumbo al próximo año Renovación de Congreso y ayuntamientos Baja California
Renovación de gubernatura, Congreso y ayuntamientos Veracruz Puebla Oaxaca Chihuahua Sinaloa Tamaulipas
Aguascalientes Hidalgo Quintana Roo Durango Zacatecas Tlaxcala
***Veracruz y Puebla elegirán gobernadores de dos años
Cargos a elegir 948 cargos en disputa en 13 entidades 12 gubernaturas 548 ayuntamientos 239 diputados locales de mayoría relativa 149 plurinominales
temas que la ciudadanía necesita”, indicó Fernando Treviño, líder de los empresarios. En Veracruz, uno de los aspirantes, José Francisco Yunes, dijo que todavía podría existir una acción de inconstitucionalidad que obligaría al próximo gobernador a quedarse los seis años.
24HORAS I NACIÓN
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
Hacienda y CCE dialogan. ¿Para qué?
D
espués de que el presidente Enrique Peña Nieto reiteró en su Tercer Informe de Gobierno que iba a honrar su palabra de “no proponer nuevos impuestos ni incrementar los que ya existen”, y que no habrá IVA a alimentos y medicinas, los representantes de los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), los “cupuleros” pues, se reunieron el jueves pasado con funcionarios de la Secretaría de Hacienda “para lograr acuerdos que den un mayor dinamismo a la inversión, el ahorro y el empleo en México”. Parece que ya le quitaron el puesto de “vocero oficioso” de la Secretaría de Hacienda al señor Gerardo Gutiérrez Candiani, después que demostró que lo suyo no es la comunicación. Semanas previas al Informe andaba gritando por todos lados que el gobierno iba a recular en materia de impuestos y a meter reversa al “Acuerdo de Certidumbre Fiscal” que anunció en febrero del 2014, donde el “Gabinete del México próspero” prometió que no habría nuevos impuestos ni se aumentarían los ya existentes en todo el sexenio. El señor Gutiérrez no pudo controlar a sus desbocados colaboradores, entre ellos Luis Foncerrada, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, quien dio a entender en diversos foros que el fisco se iba a “poner blandito” con lo del IVA en la frontera, la deducibilidad acelerada en inversiones, la seguridad social, y otras cositas. Tampoco pudo contener al dirigente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, quien con sus bravuconerías ha tratado de echar a perder las más o menos buenas relaciones que hoy existen entre Hacienda y el sector empresarial, después de que durante más de dos años la autoridad menospreció a los organismos que lo integran. Ahora, la Secretaría de Hacienda informa que mantiene con el CCE un diálogo respetuoso para dar mayor dinamismo a la inversión, el ahorro y el empleo; en dichos encuentros la autoridad financiera y los empresarios han coincidido en que, ante un entorno internacional volátil, se deben promover medi-
das e instrumentar políticas públicas que favorezcan el crecimiento, con miras a consolidar el mercado interno, fomentar el consumo y elevar la competitividad del país. Hace 10 días –cuando los empresarios dejaron entrever que Hacienda les había prometido flexibilizar la reforma fiscal–, el secretario Luis Videgaray asistió a una reunión con legisladores de su partido que andaban medio desorientados por las declaraciones de los “cupuleros”, y desde ahí les mandó el siguiente mensaje: “No se hagan ilusiones”, no vamos a dar incentivos fiscales, y menos en este momento donde “el horno no está para bollos”. En su Tercer Informe de Gobierno, el Presidente dijo que la reforma fiscal ha sido un exitazo, pues los ingresos tributarios han crecido en 186 mil millones de pesos. Y obviamente cualquier modificación que se le haga, como pide el sector empresarial, pues les va a provocar un agujero a las finanzas. Habrá que esperar el día de mañana, cuando el Ejecutivo presente el Paquete Económico para 2016, para saber en qué consisten esos acuerdos de los que hablan Hacienda y el CCE “para dar un mayor dinamismo a la inversión, el ahorro, y el empleo en México”. ¡Paciencia, Solín, paciencia! AGENDA PREVIA En la segunda vuelta de la venta de ingenios azucareros propiedad del gobierno, el SAE fijó precios de salida para El Potrero y San Miguelito (que van en paquete) de mil 545 millones de pesos; para Plan de San Luis tiene mil 140 millones de pesos; El Modelo saldrá en 765 millones de pesos, La Providencia en 470 millones de pesos. Las unidades se entregarán totalmente reparadas y listas para arrancar zafra, libres de pasivos laborales y otros juicios, además de que tienen un precio inferior (20%) al de la primera vuelta, lo que las hace más atractivas. En resumen, por las cinco fábricas el gobierno federal pretende obtener cerca de 4 mil millones de pesos. El 24 de noviembre se dará a conocer el nombre de los ganadores, quienes deberán liquidar la operación el 29 de diciembre.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Quedan 11 pendientes en la sede del Senado PLAZO. LA ENTREGA TOTAL DEL INMUEBLE POR PARTE DE LA CONSTRUCTORA PODRÍA CONCRETARSE HASTA DICIEMBRE; YA VAN SIETE AÑOS DE OBRAS ESTÉFANA MURILLO
A más de cuatro años de haberse ocupado la nueva sede del Senado de la República, cuyo costo supera los 3 mil 955 millones de pesos, no se ha logrado concretar la entrega total del inmueble debido a que existen 11 trabajos que, al no cumplir las especificaciones técnicas, están en proceso de controversia. Fue en diciembre del 2007 cuando la empresa constructora GAMI Ingeniería e Instalaciones S.A. de C.V, inició los trabajos del inmueble ubicado en Reforma e Insurgentes y, a casi ocho de años de distancia, la construcción y equipamiento de la Cámara de Senadores continua en curso, lo que podría aplazar hasta el mes de diciembre próximo su entrega final. Según lo informó en entrevista con 24 HORAS el senador Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI), presidente del Comité Técnico del Fideicomiso de Inversión y Administración para Apoyar la Construcción y Equipamiento del nuevo recinto de la Cámara de Senadores, actualmente están bajo proceso de arbitraje 11 aspectos que no satisfacen los estándares solicitados: el sistema de circuito cerrado de televisión; unidades generadoras de agua; tuberías de baja presión; piso de cristal, sistema de automatización y control; sistemas de monitoreo de redes digitales; sistema de alimentación ininterrumpida de energía eléctrica; proyectores para pantalla de votación; armado de mobiliario, pisos de basalto gris
ROBERTO HERNÁNDEZ
AGENDA CONFIDENCIAL
Lunes 7 de septiembre de 2015
Pagos. La constructora GAMI todavía reclama 600 millones de pesos por la obra, mismos que están en proceso de arbitraje.
y sistema Metasys. Estos trabajos, al estar en proceso de peritaje, no han sido pagados. “Son 11 puntos los que se están definiendo en peritaje, y es lo quedaría pendiente para resolverse y lograr el finiquito, es decir, la entrega al 100% y el pago al 100% de todo lo que se convenga en el arbitraje (…) Nosotros estimamos que antes de que termine este año 2015, debe haberse efectuado el finiquito y con ello se culminará todo este largo y complejo proceso de entrega del Senado de la República. Lo que está planeado, programado y discutido es que sea antes de que termine este año, puede ser en noviembre o diciembre”, declaró.
Originalmente, el Senado de la República tendría un costo de mil 699 millones de pesos y sería entregado en noviembre del 2010 (tres años después de iniciada la obra), no obstante debido a las variaciones de contrato y nuevas requerimientos por parte de los senadores, la ejecución de la obra ha superado ya los siete años. Según consta en la documentación relativa a la construcción y equipamiento de la nueva Sede, el Contrato original con la empresa constructora sufrió diversas modificaciones en los últimos años, con proyectos originalmente no contemplados que además de encarecer el proyecto, ampliaron el tiempo de ejecución de los trabajos.
Puebla y Edomex fortalecen relación con Texas
A
l participar en la reunión de trabajo con su homólogo de Texas, Greg Abbott, los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle, y del Estado de México, Eruviel Ávila, presentaron las ventajas competitivas de sus entidades. Al dar la bienvenida a Greg Abbott y en su calidad de presidente de la Conago, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, afirmó que con las reformas transformadoras que ha impulsado el presidente Enrique Peña Nieto, se abren oportunidades muy importantes de inversión. Por su parte, en el encuentro, que encabezó la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, el mandatario de Puebla destacó la importancia de la industria automotriz, con las inversiones de mil millones de dólares de
ESPECIAL
8
Bilateral. Los gobernadores del Estado de México, Puebla y Coahuila, además de la titular de la SRE, se reunieron con el gobernador de Texas.
Volkswagen y de mil 300 millones de dólares de la empresa Audi, que decidió instalar una planta en San José Chiapa. En la reunión de trabajo, los participantes dialogaron
sobre el mejoramiento de las relaciones bilaterales y reforzaron los lazos de cooperación para incrementar el intercambio comercial entre ambos países. / REDACCIÓN
NACIÓN I 24HORAS
César Camacho Quiroz Líder del PRI en San Lázaro
VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diputado federal César Camacho Quiroz está convencido de que el decálogo que anunció el presidente Enrique Peña Nieto durante su Tercer Informe de Gobierno será empalmado con la tarea legislativa que realizará el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para los próximos tres años en San Lázaro. Durante una entrevista con 24 HORAS, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados delineó la agenda que llevará la fracción parlamentaria del PRI, compuesta por tres apartados: seguridad y justicia, leyes secundarias, y austeridad dentro del gobierno federal.
“El PRI impulsará decálogo de EPN” AGENDA. EL EX LÍDER NACIONAL DEL TRICOLOR ASEGURA QUE LOS TEMAS DE SEGURIDAD, TRANSPARENCIA Y AUSTERIDAD SON LA PRIORIDAD
Tiene una tarea importante... Soy militante de un partido político y milito con mucho orgullo, porque esta es una posición de vida, me importa más el país que el partido. Vengo a la Cámara con mucho entusiasmo para desarrollar una serie de ideas, propuestas, iniciativas que tenemos que discutir. ¿El decálogo que anunció el Presidente impactará en Congreso? Ahora con el decálogo que el presidente Enrique Peña Nieto hizo del conocimiento de los mexicanos, no sólo de la Cámara, no sólo para los políticos, sino de los mexicanos, estamos entusiasmados en el PRI, porque nos da mucho sentido cada uno de los planteamientos que informó. ¿Cómo se suscriben los acuerdos con las otras fuerzas políticas? Desde 1997 la Cámara de Diputados se integra por grupos minoritarios, esto obliga a hacer política y compartir con otros partidos políticos propuestas, planteamientos, a fin de construir una sola propuesta, un dictamen cómo se llama en el mundo legislativo, en el que todos nos veamos reflejados y, por lo tanto, merezca la aprobación de los diputados más allá de banderas políticas.
24 HORAS / ARCHIVO
Pláticas de café
Lunes 7 de septiembre de 2015
El país necesita crecer económicamente para paliar las desigualdades en diversas regiones, especialmente en la zona sur-sureste”
¿Qué prioridad tiene el PRI en su agenda? Nosotros tenemos apartados que serán la base de nuestros puntos de vista que vamos a defender. Tenemos asuntos pendientes en materia de seguridad y justicia, hay leyes secundarias que se requieren completar en este esquema institucional y normativo. ¿Se refiere a las secundarias en materia de seguridad? Sí, claro. Por hablar de algunos, está la del mando único policial, ya que la mayoría de los municipios no tiene la infraestructura, ni la capacidad
para tener una policía preventiva eficaz, que ha sido presa fácil del crimen organizado en algunas regiones del país.
Un ejemplo es el caso Iguala… Si, uno de ellos. En el que algunos municipios no sólo tienen indicios, sino también pruebas de un franco involucramiento del crimen organizado en sus corporaciones policiales. Ahí está el planteamiento, a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, de intervenir esas policías a fin de desplazar a quienes están cometiendo delitos con una autorización oficial.
9
¿Podría decirse que este caso marcó un antes y un después? Definitivamente. Hay temas delicados en el Congreso de la Unión, como la trata de personas o la desaparición forzada, que son temas recurrentes no sólo en México, sino en muchas partes del mundo; necesitamos consolidar el sistema de justicia penal, que va avanzando muy bien. Una demanda social es el tema de la corrupción… Efectivamente, la transparencia y rendición de cuentas es otro de los temas con prioridad para garantizar la calidad de la democracia; la intención es dar a conocer en qué se usa cada peso de quienes tenemos una tarea dentro del servicio público. ¿Será efectivo para el Congreso de la Unión? En el Congreso de la Unión debemos estar conscientes de que desempeñamos nuestra actividad en una vitrina y que todos los que manejan recursos públicos, sean del gobierno, de los partidos políticos (que son una bisagra con la ciudadanía), o las organizaciones de la sociedad civil que reciben fondos públicos para sufragar sus actividades, seamos sujetos obligados de transparencia. ¿Es una prioridad del Ejecutivo? El Presidente de la República ha hablado de un acuerdo nacional con reglas para la justicia cotidiana, las cosas sencillas que lo tortuoso de la ley hace hoy complicadas, esto provoca que la gente desista en buscar la justicia porque, a su consideración, no les resulta redituable. El gobierno federal y el PRI lo tienen presente y por ello se adjuntó en la agenda; una ley general que hace falta para prevenir, sancionar y erradicar la tortura, el tema para completar la transparencia y la rendición de cuentas; el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública locales para redefinir el sistema de competencia en el Sistema Penal. Es decir, qué le toca a quién.
24HORAS I NACIÓN
10
COLUMNA INVITADA
Lunes 7 de septiembre de 2015
ALONSO TAMEZ
@AlonsoTamez
Dos visiones sobre El Bronco
ROBERTO HERNÁNDEZ
1
.- El Bronco debe concentrarse en 2018. La política es de timing, y el no explotar en la próxima elección presidencial el impulso que obtuvieron los independientes, sería un error histórico. Los que critican su abierto proselitismo no saben de política: debe mantenerse vigente a como dé lugar; la mala o nula mercadotecnia política vuelve fantasmas hasta a los más astutos políticos. ¡No importa que no haya tomado posesión de la gubernatura de Nuevo León, la carrera ya empezó! AMLO, Manlio, Meade, Nuño, Margarita, Moreno Valle, todos se van a adelantar, ¿por qué él no? Por eso las visitas a otros estados; por eso el discurso de “despertar” al país y lo de que Nuevo León será el inicio de la “segunda Revolución Mexicana”; por eso el estilo ranchero, bravucón y ruidoso (si le sirvió a Fox…); por eso ya empezó a referirse a la gente como “el pueblo”; por eso lo de recibir currículums en Facebook. Nada en política es casualidad. El Bronco es ahora un actor y debe asumirse como tal. Además, el hecho de que en 2011 sobrevivió a dos atentados –uno supuestamente orquestado por Los Zetas– es muy buena publicidad. A casi tres años de distancia, una encuesta del Reforma lo puso en cuarto lugar rumbo a 2018; la oportunidad de crecimiento es enorme. Y si lo empiezan a atacar, se debe hacer la víctima (si le ha servido a AMLO…) bajo el argumento de que “los partidos quieren descarrilarme porque saben que conmigo las cosas van a cambiar”. Nuevo León es sólo un escalón para que El Bronco pueda liberar a la nación entera del yugo de los partidos corruptos. Un pragmático no se tienta el corazón con el argumento de que “lo eligieron para gobernar seis años, no sólo dos”. La política no espera a nadie. El 4 de octubre – día en que tomará posesión de la gubernatura– inicia su campaña a la presidencia, y debe aprovechar los reflectores para poner a temblar a la partidocracia. 2.- El descarado proselitismo de El Bronco, de cara a 2018, no sólo es insultante para los neoleoneses –quienes le confiaron un
Rehabilitación. Los trabajos para reanudar el servicio en la Línea Dorada avanzan conforme el proyecto del GDF.
cambio de rumbo– sino para los mexicanos en general. Este “independiente”, que explotó una causa tan legítima y arraigada como el hartazgo ciudadano con los partidos, está haciendo lo mismo que los objetos de su crítica: adelantarse a los tiempos electorales. Pero eso sí, El Bronco es listo: tras 33 años en el PRI, obtuvo todos los conocimientos, todos los contactos, todas las mañas, y aun así, se vendió como el liberador de los mexicanos. Es el perfecto oportunista. Hace días, se dio a conocer la existencia de México Libre y Bronco –asociación que promueve a los independientes y trabaja con miras a tener presencia en 20 estados–. Según El Bronco, él no tiene nada que ver, pero el dirigente de la organización, Alfonso Jiménez, dijo que sí contaban con su apoyo. Además, su hoy “aliado”, Fernando Elizondo, lo acusó de endeudar García –municipio que gobernó entre 2009 y 2012– un 1, 400 %, causando serios problemas administrativos. Aún faltan cuatro semanas para que empiece a gobernar un gran estado con grandes retos. Para los neoleoneses, la inseguridad, el aumento de precios y el desempleo son los tres principales problemas (ENVIPE 2014) –y agreguémosle la deuda de 66 mil millones de pesos que tendrá maniatada a su administración–. Pero al parecer, El Bronco no tiene contemplado combatir estos temas locales. No es que no le importen, es que se interpuso la posibilidad de ser presidente y salvar a México de los partidos, y pues, ya saben… #FueraFuero
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Concluyen pruebas con trenes modificados LÍNEA 12. LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DE 80 PRUEBAS SERÁN PRESENTADOS EN OCTUBRE; LA REAPERTURA DE 11 ESTACIONES AFECTADAS SIGUE PROGRAMADA PARA NOVIEMBRE ISRAEL ZAMARRÓN
Ayer concluyeron las pruebas dinámicas con el primer tren modificado y los nuevos elementos de vía en el intertramo de las estaciones Zapotitlán y Nopalera de la Línea 12 del Metro, el cual comprende 1.2 kilómetros de longitud. La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informaron en conjunto que se realizaron más de 80 pruebas cuyos resultados definitivos estarán listos en octubre próximo. Dichos resultados permitirán hacer un comparativo con el diagnóstico obtenido el año pasado y establecer las condiciones de seguridad para la reapertura de las 11 estaciones cerradas prevista para noviembre próximo. En el intertramo de ensayos se encuentran las curvas 10, 11 y 12; las últimas dos son las que presentaron mayores problemas de desgaste ondulatorio derivado de la incompatibilidad rueda-riel y sus radios de sólo 200 metros. A lo largo de los mil 25 metros que mide el tramo de pruebas, la Sobse colocó todos los nuevos insumos: riel, fijaciones, durmientes y balasto, que cumplen con las especificaciones indicadas por Systra para garantizar una operación segura del corredor de transporte. Los ensayos permitieron calcular los esfuerzos, vibraciones, desplazamientos, ángulos de ataque; además, en uno de los vagones se observó el comportamiento rueda-riel gracias a las cámaras de video colocadas en el primer carro del tren. Para ello se emplearon diferentes
velocidades para evaluar el comportamiento del material rodante (tren) y la vía modificados que fueron de 30, 40, 50, 57 y 60 kilómetros por hora. Se hicieron recorridos del tren sin engrasado, con engrasado de riel, engrasado de llanta y con un líquido a base agua que permitió calcular el coeficiente de fricción de la vía. Para poder obtener las mediciones de las condiciones de circulación de los trenes y el esfuerzo que ejerce sobre la instalación fija, se colocaron diversos equipos tanto en vía como a bordo del convoy, entre ellos destacan: captores de esfuerzos longitudinales, medidores transversales y de rotación; acelerómetros, giroscopios, sensores láser, medidores de torsión y cámaras de video. Además para tener resultados más reales, en dos de los siete vagones se colocaron garrafones llenos de agua para simular el peso de al menos 150 personas en cada uno de ellos. En esos mismos carros se montaron algunos sensores y se restringió el viaje del personal para evitar afectar los ensayos. “Es importante mencionar que esta serie de pruebas permitirán confirmar que cada una de las acciones emprendidas durante la rehabilitación son las adecuadas; con esto se avalará, de primera instancia, la operación segura de la Línea 12 y un viaje confortable a los más de 430 mil usuarios del ramal de transporte... la conclusión de estas pruebas da certeza de que el tramo sin servicio de la Línea 12 quedará listo para noviembre, cuando la Sobse finalice las obras de rehabilitación”.
A marchas forzadas El 11 de septiembre se cumplirá año y medio del cierre de 11 estaciones por fallas en la construcción de la Línea 12
80
recorridos de prueba en el intertramo Nopalera-Zapotitlán
1.2 km
mide el intertramo de pruebas
10,11 y 12 son las curvas
en las que se realizaron los ensayos
30 a 60 km/hr
fueron las velocidades en las pruebas dinámicas
En 1.2 kilómetros de vía se cambiaron: •Rieles •Fijaciones •Durmientes •Balasto
Equipos colocados en vía y convoy: •Captores de esfuerzos longitudinales •Medidores transversales y de rotación •Acelerómetros •Giroscopios •Sensores láser •Medidores de torsión •Cámaras de video Fuente: STC
Lunes 7 de septiembre de 2015
Negociadores de la CNTE, expertos en protestas NUEVOS LÍDERES. ADRIÁN RAMÍREZ PARTICIPÓ EN UNA MARCHA EN JUCHITÁN E ISABEL GARCÍA RETUVO A FUNCIONARIOS EN OCOTLÁN Los nuevos integrantes de la comisión negociadora de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acumulan experiencia, pero no en los salones de clase, sino en movilizaciones, paros y protestas. Son ellos quienes buscarán que el gobierno federal erogue los pagos rezagados a los profesores, negocie la contratación de normalistas e hijos de jubilados y libere las cuentas bancarias que les aseguraron. La Sección 22 de la CNTE escogió a los nuevos integrantes de la comisión que “negociará” con los gobiernos local y federal, cuando se reactive el proceso de diálogo; la comisión está integrada por dos miembros de cada una de las dirigencias seccionales o regiones. Por ejemplo, participará en la comisión negociadora Adrián Ramírez Castillo, quien el pasado 20 de agosto participó en una movilización en Juchitán que impidió una reunión entre directores y supervisores de la Sección 22 y funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y, además, convocó para nuevas movilizaciones para evitar que se lleven a cabo estas reuniones. Isabel García Velasco -de la región Costaencabezó a un grupo de profesores de la Sección 22 que retuvo a funcionarios del IEEPO, funcionarios municipales y del gobierno estatal en septiembre de 2014 en el municipio de San Antonio Ocotlán; su objetivo era recuperar una Telesecundaria que estaba en control de la Sección 59 del SNTE. La renovación en la comisión negociadora del magisterio disidente se da después de reconocer que, para sus bases y agremiados, el comité ejecutivo seccional actual -encabezado por Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricardez- ha sido uno de los “peores” de la historia. NUEVOS DIRIGENTES
La Comisión Política renovada está integrada por Juan García García y Carlos López Martínez, de la región Cañada; Isabel García Velasco y Rubén Núñez Ginez, de la Costa; Adrián Ramírez Castillo y Onelma Solorza Guzmán, del Istmo, y Cruz Guadalupe Herrera Ortiz y Honorino López Pacheco, de la Mixteca. También fueron nombrados Pedro de Dios Gallegos y Francisco Salinas Bautista, de la Sierra; Carlos Alberto Rivera Torres y Margarita Medina Hernández, de Tuxtepec, y Angélica García Pérez y Lilia Ortiz Martínez, de la región de Valles Centrales. Con la renovación de la comisión política del Comité Ejecutivo Seccional (CES), la Sección 22 de la CNTE buscará dirigir hacia un nuevo rumbo las estrategias de negociación con los gobiernos federal y local, mesas que no se han podido concretar desde el pasado 10 de junio. Sus nuevos integrantes serán “asesora-
CUARTOSCURO / ARCHIVO
TERESA MORENO
Disidencia. Los profesores están a la espera de que se reanuden negociaciones con la Segob.
Exhiben a Francisco Villalobos en audio El fin de semana trascendió un audio, subido a la plataforma de YouTube, en el cual se escucha la voz de un hombre, presuntamente del secretario de Organización de la Sección 22, Francisco Villalobos Ricardez, exhibiendo poseer en la caja fuerte de su vivienda cantidades superiores a los 320 mil pesos. El audio con una mujer evidencia el manejo ostentoso de dinero por parte del dirigente de los profesores oaxaqueños. Villalobos Ricárdez ordena a la mujer que tome tres fajos y se los entregue a un tercero, quien se los hará llegar en las instalaciones del Centro de Estudios Organizativos y Políticos (CEPOS) de la Sección 22. “Ahorita que llegues a la casa vas a abrir la caja fuerte”, dice el líder. Luego pregunta: “¿Sabes cuál es la contraseña?” Y refiere: “10,20, 30, A”. “Sacas 320 mil pesos”, ordena, y reitera: “tres paquetes de… bueno… 320”.
dos” por una comisión de coadyuvancia integrada por ex secretarios generales, quienes no tendrán capacidad negociadora. Entre ellos, Erangelio González Mendoza, uno de los artífices de la minuta del 28 de octubre de 1992, mediante la cual el gobierno de Oaxaca entregó a la CNTE el control de la educación en el estado; dirigió la sección 22 entre 1992 y 1995, fue líder del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y durante el conflicto magisterial de 2006 fue uno de los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
12
24HORAS I NACIÓN
Lunes 7 de septiembre de 2015
Fracasan los programas de inglés en escuelas públicas
Tormenta Linda va hacia BCS
PROYECTO. EL PROGRAMA FEDERAL ANUNCIADO POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO, COMO PARTE DE SU NUEVO DECÁLOGO, SERÍA EL TERCER INTENTO DESDE 2005 PARA FORTALECER LA MATERIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Desde 2005, el gobierno federal ha lanzado dos iniciativas formales para la enseñanza de inglés a estudiantes de kinder, primaria y secundaria; sin embargo, un estudio reciente mostró que 97% de los alumnos no alcanza el nivel mínimo de dominio del idioma esperado por la SEP. El tercer intento se anunció el miércoles pasado, cuando el presidente Enrique Peña Nieto informó, como parte de su decálogo de acciones de gobierno, sobre la creación de un nuevo Programa Nacional de Inglés para fortalecer las habilidades de los estudiantes en un entorno de competencia global, sin que hasta el momento se conozcan los detalles del mismo. El primer intento formal en ese sentido fue en el ciclo 2005-2006, durante el gobierno de Vicente Fox, cuando a través de Enciclomedia se intentó incorporar dos clases semanales para alumnos de 6° de primaria en escuelas seleccionadas de 13 estados. El programa fracasó porque faltó tiempo en las aulas, los maestros no recibieron asesorías para implementarlo, la Enciclomedia no funcionó y la SEP no dio seguimiento al programa para verificar sus avances. En 2009, el gobierno de Felipe Calderón “piloteó” el esfuerzo más importante hasta el momento: el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB), que proponía el inglés como segunda lengua; que se enseñara desde preescolar hasta secundaria con tres horas a la semana; que los maestros estuvieran capacitados y fueran expertos en el idioma; además, se establecían metas de aprendizaje y perfiles de
ESPECIAL
TERESA MORENO
Avances. Aunque la materia es obligatoria en la educación básica y el último año de preescolar, los niños no aprenden el idioma y llegan al bachillerato con muchas deficiencias.
97% DE LOS JÓVENES LLEGA A LA PREPA SIN COMPRENDER EL IDIOMA INGLÉS
66.7% DE LOS MAESTROS DE INGLÉS NO TIENE LOS CONOCIMIENTOS PARA IMPARTIR LA MATERIA egreso para los alumnos. El programa se implementó formalmente en 200 mil escuelas a partir de 2011. El PNIEB desapareció en 2013, ya en el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando la SEP lo fusionó en el Programa para el Fortalecimiento
de la Calidad de la Educación Básica. De acuerdo con el reporte “Sorry, el aprendizaje del inglés en México”, de la organización Mexicanos Primero, esta fusión ocasionó que perdiera el empuje que traía el programa, pues ya no existía una autoridad que supervisara su cumplimiento. Sólo entre 2009 y 2014, el gobierno federal gastó dos mil 824 millones 438 mil millones de pesos aproximadamente para financiar programas que no han dado resultados; ello adicional a los sueldos de 50 mil profesores de inglés, de los cuales 14.7% -de acuerdo con la organización Mexicanos Primero- desconoce completamente el idioma. MAESTROS NO LO HABLAN
A partir de la implementación del Programa Nacional de Inglés en
Educación Básica en 2009 se tiene un registro aproximado de 50 mil maestros de inglés que dan clases en las escuelas públicas mexicanas; sin embargo, más de la mitad no sabe hablar el idioma. De acuerdo con un reporte de Mexicanos Primero, 52% de ellos no tiene los conocimientos suficientes para impartir la materia: 14.7% desconoce el idioma por completo y 37.3% no alcanzó el nivel esperado para un alumno de 3° de secundaria. Además, 13% de los estudiantes que llegan a la preparatoria tiene el dominio de un niño de cuarto grado de primaria, 5% lo habla al nivel de primero de secundaria; y 80% no puede leer en este idioma, no lo entiende, no lo habla, no puede formular expresiones y tampoco lo utiliza con naturalidad.
La depresión tropical 15-E se transformó ayer en la tormenta tropical Linda sobre aguas del Océano Pacífico, al sur del estado de Baja California Sur, en el noroeste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Al cierre de esta edición el organismo que el meteoro se encuentra 745 kilómetros al suroeste de las costas de Manzanillo, en el estado de Colima, y 980 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Linda se dirige hacia el noroeste a 19 kilómetros por hora, acompañada de vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95. Según el pronóstico de los expertos, los desprendimientos nubosos de Linda favorecerán lluvias fuertes en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. De acuerdo con el pronostico del SMN , el meteoro se encontraría hoy a las 13:00 horas a 595 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, siendo mañana cuando, según la proyección, se transforme en huracán categoría 1. El SMN prevé que Linda gane fuerza en las próximas horas y se convierta en un huracán categoría 1 en la escala Saffir Simpson cuando se localice a 565 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, BCS. Los meteorólogos pronosticaron la formación de 19 ciclones con nombre en la temporada de 2015 en la cuenca del Pacífico, que arrancó formalmente el 15 de mayo, un 40 % más que el promedio histórico./ NOTIMEX
21 CICLONES SE REGISTRARON EN EL OCÉANO PACÍFICO EN 2014
Palin con Trump. La ex gobernadora de Alaska, Sarah Palin, se posicionó como futura secretaria de Energía en caso de que Donald Trump se convierta en presidente.
Editor Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
GLOBAL
13
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Le Pen ganaría la primera vuelta
AP
PARÍS. La líder ultraderechista Marine Le Pen ganaría la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia si se celebrara ahora y no en 2017, indica un sondeo difundido, según el cual el presidente, François Hollande, no pasaría a la segunda ronda. Si el actual jefe de Estado decidiera ser de nuevo candidato, los votos recogidos en la primera vuelta rondarían el 19%, porcentaje superado por Le Pen (27%) y por los conservadores (25 %), tanto si estuvieran representados por el expresidente Nicolas Sarkozy como por el exministro de Exteriores Alain Juppé. El sondeo, efectuado por el instituto demoscópico Ifop entre los pasados 3 y 4 de septiembre, refleja que, aunque siete de cada diez ciudadanos creen que Hollande va a volver a aspirar al cargo, solo un 22% desea que lo haga. Para los franceses, según esa encuesta llevada a cabo entre 1,002 personas para la emisora “RTL” y el diario Le Figaro, Hollande no ejerce ahora la presidencia mejor que cuando llegó al Palacio del Elíseo en 2012. Un 62% de los consultados cree que trabaja igual que cuando se estrenó como presidente, otro 20% cree que ha empeorado y solo un 18% estima que ha mejorado. La encuesta se difunde un día antes de la tradicional conferencia de prensa semestral de Hollande en el Elíseo, en la que detalla los principales acontecimientos de la actualidad, en esta ocasión con la crisis de refugiados y el conflicto sirio. / EFE
Ánimo. Largas filas de espera se observaron en muchas casillas, por ejemplo, en San Juan Sacatepéquez (foto).
Guatemaltecos cierran el capítulo de Otto Pérez
EFE
NORMALIDAD. CON UNA AFLUENCIA QUE SUPERÓ EL 60% DE LOS 7.5 MILLONES DE CIUDADANOS CONVOCADOS, LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES RENOVARON EXPECTATIVAS DEL PAÍS HUNDIDAS POR LA CORRUPCIÓN
Risas. Contenta, brinda durante un congreso en Marsella.
GUATEMALA. Hacia media tarde La influencia de la “Ya se ha pasado más del 50% de votantes, la afluencia ha sido muy bue- crisis (política) guatemalteca na”, dijo a Jorge Mario Valenzuela ha tenido un impacto muy magistrado del Tribunal Supremo positivo en las elecciones” Electoral. Señaló que en elecciones anteriores no habían llegado a esas CARLOS MEZA cifras a la mitad de la jornada. Observador del Centro Carter En entrevista para 24Horas, el doctor Luis Fernando Mack, académico en la Escuela de Ciencias de la partido Libertad Democrática ReComunicación en la Universidad de novada (LIDER), debido a que existe San Carlos de Guatemala, recordó una opinión generalizada entre la que hasta el día sábado un segmento población de que él tiene vínculos de la población mantenía vivo en las con Pérez Molina. Mack recuerda calles el lema “En estas condiciones que, bajo el entorno vulnerable en no queremos elecciones”, refirién- el que se llevan a cabo las elecciones, dose que, atípicamente, el presiden- “se pronosticaba violencia”. te saliente y hoy en la cárcel, Otto Dos horas antes de que cerraran Pérez Molina atrae mayor atención las casillas, Mack reveló que si Valque el presidente entrante. dizón no pasara a la segunda vuelta Mack dijo que en Guatemala se “un escenario de violencia podría ha convertido en tradición votar en presentarse provocado por él”. Sancontra de un candidato. En ésta oca- dra Torres, divorciada exprofeso en sión, contra Manuel Valdizón del 2011 del entonces presidente Ál-
varo Colom para postularse como darse ya que la corrupción se lleva el candidata presidencial, se conver- 30% del presupuesto del Gobierno, tía, de acuerdo a la mayoría de las lo que representa uno de los cuatro encuestas, en la segunda favorita años del lapso presidencial”. con el partido Unidad Nacional de la En cuanto a las denuncias sobre Esperanza (UNE) y, finalmente, el irregularidades durante la jornacómico Jimmy Morales. da, la fiscal general de Guatemala, Uno de los primeros en votar fue Thelma Aldana (muy popular por el presidente Alejandro Maldonado encabezar la investigación de La LíAguirre, que asumió la presidencia nea, caso por el que el ex presidente tras la renuncia de Pérez Molina. Otto Pérez Molina es acusado por “El voto que los guatemaltecos vie- expoliar recursos del Estado y acnen a dar con confianza y honrada- tualmente se mantiene en la cárcel) mente debe ser recompensado con dijo que las “numerosas” denuncias la misma actitud (de los políticos). que ha recibido el Ministerio Público Después del día del pueblo, vendrá (MP), referentes a posibles irregulael día de los estadistas, el pueblo ridades durante la jornada electoral, cumple”. “serán todas investigadas”. El analista político Nicholas Virzi Después de ejercer su derecho aseguró que no se esperan grandes al sufragio, Aldana destacó que las reformas independientemente de denuncias “que más se han increquien gane la segunda vuelta debido mentado” son las relacionadas con a que no existen las condiciones. En “el traslado de personas de un lugar a entrevista al canal Guatevisión, Viri- otro” para votar, aunque no facilitó zi dijo que “la austeridad tendrá que cifras. /EFE Y AP
14
24HORAS I GLOBAL
ÉXODO
DEL MIEDO, como en los tiempos bíblicos CRISIS. LA INDUSTRIA DE LA GUERRA Y LA POBREZA SIGUE SEMBRANDO SU ESPIRAL DE DESTRUCCIÓN; MILES DE PERSONAS HUYEN TRATANDO DE LLEGAR A UNA ZONA SEGURA ESTEFANÍA SALINAS
Son verdaderas hordas de zombies, que arrastran un pesado fardo de sufrimiento y desgracia. El actual flujo migratorio mundial se asemeja al de los tiempos del éxodo bíblico, cuando los judíos se vieron obligados a huir de Egipto hacia el desierto, donde según la leyenda vagaron por 40 días y se alimentaban sólo del maná que les caía del cielo, antes de llegar a Canaan, la tierra “donde fluía la leche y la miel”. En su piel desnuda, lacerada y tostada por el sol, entre la ropa hecha girones, se lee en un lenguaje que cualquiera entiende el inmenso sufrimiento de sus tierras de origen, asoladas por epidemias, dictaduras y guerras. Pero el origen de la más grande oleada migratoria desde la Segunda Guerra Mundial, que se refleja en 60 millones de desplazados, no es más Egipto pero sí el Medio Oriente, como Siria, Irak y Afganistán aunque otros vastos territorios castigados por las epidemias, las sequías, el hambre y las guerras civiles, como Eritrea, Libia, Myanmar, Centroamérica, Venezuela. La “tierra prometida” lleva hoy el nombre de Estados Unidos, Gran
Bretaña, Francia, Italia e incluso países improbables como Macedonia, Grecia, Hungría y México –éstas sólo como estaciones de paso– Turquía y Sudáfrica. En medio de este gigantesco movimiento de personas que salen huyendo y llevan sólo lo que traen puesto, con “una mano adelante y otra atrás”, hay verdaderas “trampas mortales” que son lo mismo las arenas ardientes del desierto de Arizona, que las corrientes furiosas del Río Bravo, el Mar Mediterráneo, el Mar Caribe, el Mar Hegeo, el Canal de la Mancha o el Golfo de Aden, donde los migrantes y refugiados se apiñan en frágiles barcazas que se mecen por el oleaje y a veces se convierten en grandes tumbas colectivas donde no hay ni siquiera terreno firme para clavar las cruces. El drama se ceba duramente sobre los más débiles, como las mujeres y niños que huyen de la violencia y cuyo número se triplicó, en particular de quienes huyen de la guerra en Siria, Irak y Afganistán, y llegan a Grecia y luego Macedonia, en la antigua Yugoeslavia, para seguir su camino hacia Europa, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Se sabe que unas 3 mil personas transitan a diario desde Afganistán,
Irak y Siria. Un tercio son mujeres y niños, según el vocero del Unicef, Christophe Boulierac, quien dice que el 12% de las mujeres están embarazadas. Entre los años 1970 y 1990, las guerras civiles provocaron grandes mareas migratorias en una Centroamérica pero ahora la violencia de las Maras obliga de nuevo a huir a miles de salvadoreños, hondureños y salvadoreños hacia Estados Unidos y Canadá y cuando pueden a Europa. Colombia empieza a sufrir el mismo drama por la crisis de Venezuela, que decretó hace poco el cierre de su frontera y al menos mil ciudadanos del primer país, 220 de ellos niños, fueron deportados luego de un incidente en la frontera. Son las víctimas del “éxodo del miedo” que configuran la peor crisis humanitaria desde la segunda guerra mundial y se reflejan en 60 millones de desplazados por 42 conflictos armados, 400 desastres naturales y cruentas guerras civiles como la que desgarra a Siria e Irak, que tocan a las puertas de la opulenta Europa, ya suficientemente atareada en resolver sus propias urgencias financieras. El mensaje es muy claro: de nada importan los muros, a la pobreza no la detienen cortinas de hierro.
Principales zonas de: Origen
Tránsito
Destino
Frontera México-EU
Estados Unidos
México Mar Caribe
El Salvador Honduras
Del infierno a la esperanza
Colombia
El mundo está sumido en el peor caos migratorio desde la Segunda Guerra Mundial. A continuación, las principales rutas por las que los refugiados y migrantes llegan a los países.
Migración en números Entradas irregulares
Países de origen
Turquía
Siria
(número de personas)
1,800,000 1,500,000
Pakistán Líbano Irán
1,150,000 982,000
Jordania Grecia
654,100
(número de personas)
Afganistán Somalia
3,900,000 2,600,000 1,100,000
Sudán
666,666
Congo
616,000 516,800
Birmania
Egipto
234,778 132,400
Italia
114,276
Irak
412,000
Eritrea
369,900
Alemania* España
104,000 2,166
Rep. Centroafricana 479,000
China
363,100
*800,000 refugiados espera recibir Alemania este año (1%) de su población. Nota: Datos del 1 de enero al 05 de septiembre de este año. Fuentes: Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión (FRONTEX).
Lunes 7 de septiembre de 2015
Francisco acogerá a dos familias de refugiados
Inglaterra Alemania Austria
Canal de la Mancha
Macedonia
CIUDAD DEL VATICANO. El Vaticano albergará a dos familias de refugiados que están “huyendo de la muerte” causada por la guerra o el hambre, anunció el papa Francisco, quien además exhortó a las parroquias, conventos y monasterios católicos de toda Europa a hacer lo mismo. “Frente a la tragedia de decenas de miles de refugiados que huyen de la muerte por la guerra y por el hambre, y quienes recorren un camino hacia una esperanza de vida, el Evangelio nos llama a ser hospitalarios con los más pequeños y los más abandonados, a darles esperanza concreta”, dijo ante miles de peregrinos y turistas en la
Grecia
Francia
Mar Egeo
Afganistán
Italia
Turquía
Mar Mediterráneo
Irak
Siria Jordania Libia
Myanmar Yemen Golfo de Aden
Eritrea
Malasia Bahía de Bengala
Somalia Indonesia Botswana
Zimbabwe
Plaza de San Pedro. “Cada parroquia, cada comunidad religiosa, cada monasterio, cada santuario en Europa acogerá una familia, empezando por mi diócesis de Roma”, dijo Francisco. También pidió a los obispos en toda Europa que sus diócesis reciban su llamado a “expresar el Evangelio en términos concretos y hospeden a una familia de refugiados”. El papa dijo que dos de las parroquias del Vaticano hospedarán a dos familias de refugiados, pero no dio detalles. Un portavoz del Vaticano, el padre Ciro Benedettini, dijo que el Vaticano está decidiendo ahora a qué familias alojará. / AP
Sudáfrica
11.5
Detalle
Países destino % de la población que sale del país Balcanes Occidentales Mediterráneo
Alemania Hungría
28% España
Italia
Kosovo
Grecia
Occidental Central Oriental
29%
23% Afganistán
59%
57%
25%
AP
Reino Unido
Solidaridad. El Papa ya había puesto regaderas gratuitas en el Vaticano y algunos peluqueros en Roma se ofrecen a realizar cortes a los más necesitados.
Siria
5%
Austria cierra su corredor hacia Alemania
Pakistán
26%
12%
5%
Costa de Marfil
Nigeria
11% África Subsahariana
FOTO: AP / GRÁFICO: PAUL PERDOMO
10% Guinea
Eritrea
VIENA. Las autoridades de Austria confirmaron que durante el fin de semana ha recibido al menos 14 mil refugiados de guerra, que llegaron desde Hungría para cruzar la república alpina en su camino hacia Alemania. A su vez, el canciller federal austríaco, Werner Faymann, anunció que de forma gradual se terminará pronto con ese corredor hacia el vecino germano, que ha paliado, aunque sea solo de forma temporal, la crisis migratoria en Hungría. “Paso a paso, debemos volver de una medida de emergencia hasta una normalidad que sea conforme a la ley y digna para las personas”, señaló el mandatario austríaco en un comunicado, sin precisar cuándo se terminará la libertad de movimiento en la frontera. Previamente, Faymann había acordado la postura con su homóloga alemana, Angela Merkel, y había hablado también con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. “Siempre dijimos que se trata de una situación de emergencia en la que tenemos que actuar rápidamente y humanamente”, señaló el jefe de gobierno austríaco. Un vocero de la cancillería explicó en Viena que este anuncio
AP
Rutas migratorias europeas
millones de sirios han abandonado sus hogares
El camino. Un padre sirio y su hija parten de Salzburgo, Austria.
significa que la policía austríaca volverá a controlar de forma aleatoria a los inmigrantes que quieran pasar la frontera. De acuerdo con la legislación comunitaria, los refugiados deben pedir asilo en el país de entrada en la Unión Europea y solo pueden moverse libremente por el espacio Schengen, de libre circulación, si disponen de los papeles y permisos para ello. Austria espera para este año unas 80 mil peticiones de asilo político, mientras que Alemania prevé unas 800 mil, frente a pocas decenas de miles en otros países europeos. / EFE
16
NEGOCIOS
Capacitación. Aeropuertos y Servicios Auxiliares informó que en 2016 iniciará la preparación del personal que laborará en el Nuevo Aeropuerto del DF.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
IPC (BMV) 42,742.86 -1.25% DOW JONES 16,102.38 -1.66% NASDAQ 4,683.92 -1.05%
FINANZAS 24
DÓLAR 17.22 0.52% VENTANILLA 16.92 0.62% INTERBANCARIO
ALFREDO HUERTA
ahuerta@accesobursatil.com
Japón ¿el próximo huracán bursátil?
E
l escenario que vivimos en el segundo semestre del año a nivel internacional y la perspectiva hacia 2016 marca una clara señal de que los países o regiones desarrolladas aún no muestran signos “consistentes” de que su economía crece a un ritmo saludable. Por saludable nos referimos a una sana creación de empleos anuales, crecimiento económico con inflación normalizada, déficit fiscal ordenado y manejable, crecimiento en exportaciones, crecimiento en demanda interna y así podríamos seguir sumando variables más enfocadas y especializadas en sectores como el de servicios, manufactura, financiero y bancario, etc. Hasta ahora sólo Estados Unidos crece a ritmos de 2.0–2.5% anual y podríamos incluir al Reino Unido en este grupo. La zona euro ha mejorado condiciones y ha generado confianza al inversionista y al consumidor, pero le falta mucho trabajo por hacer para crecer a un ritmo saludable. En cuanto a la región de Asia Pacífico vemos que China desacelera tanto en el sector manufacturero como en el de servicios. Vendrán nuevos datos de balanza comercial e inflación que podrían mostrar signos de que el gobierno y su banco central tendrán que seguir implementando medidas de “estimulación” para asegurar al menos crecimientos cercanos al objetivo del gobierno de 7.0% y que los mercados han puesto en duda. Ahora el huracán bursátil podría venir por el lado de Japón, la tercera economía en tamaño que a través de los años ha requerido estimulos. Es muy dependiente de sus exportaciones. En 2014, la decisión de aumentar el IVA llevó a la economía a una recesión técnica
temporal. El gobierno tomo acciones que llevaron al país a dejar un largo período “deflacionario” y las empresas resurgieron en su rentabilidad a través de la depreciación del yen. Sin embargo, el PIB per cápita en los últimos años se ha reducido de 46 mil a 38 mil dólares y la deuda con respecto al PIB creció a 245%. Ahora vemos un crecimiento del PIB al segundo trimestre del año en -0.4% trimestral y -1.6% variación anualizada. Tendremos datos de confianza al consumidor, balanza comercial y producción industrial esta semana. La bolsa de valores medida a través del Nikkei de 225 acciones creció 143% en 2.7 años, habiendo alcanzado un nivel máximo el pasado 26 de junio. Desde esa fecha ha registrando una baja de 14%. El tema global sigue sumando países o regiones que muestran ciertos debilitamientos y requerirán mayor impulso en sus políticas monetarias. Esto pone en duda aún más la velocidad de alza que pudiera generar la Fed en la tasa de referencia una vez que inicie su proceso de normalización. Estimamos que una vez que la Fed inicie, entre 2015–2016 su capacidad de alza estaría limitada bajo las condiciones actuales. Por todo creemos que una vez que inicie formalmente este proceso, los mercados podrían evaluar todo esto y darle mayor “certidumbre”, las divisas encontrarán mayor estabilidad, los precios de los commodities estarán presionados en una zona baja pero muy probablemente más estables y las bolsas en su evaluación de crecimientos futuros podrían encontrar niveles más racionales. Países y empresas que hagan bien su tarea en los siguientes meses serán “ganadoras” y diferenciadoras.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EUR0 19.17 0.78% VENTANILLA 18.75 -0.47% INTERBANCARIO
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.33% CETES A 28 DÍAS 3.09%
ORO 1,121.40 PLATA 14.55 COBRE 231.20
MEZCLA MEX. 41.11 -2.90% WTI 46.05 -1.49% BRENT 49.53 -2.36%
Baja en gas LP no llega al bolsillo PRECIOS CONGELADOS. LA REDUCCIÓN EN LAS COTIZACIONES INTERNACIONALES NO SE TRADUCE EN BENEFICIOS PARA LOS CONSUMIDORES; HASTA 2017 SE LIBERA EL PRECIO MARIO ALAVEZ
Los precios del gas licuado de petróleo (LP) se mantienen sin cambios desde el inicio de 2015, aunque a nivel internacional mantengan una tendencia a la baja, señaló la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas). Derivado de la determinación de congelar los precios del combustible las familias mexicanas pagan 282.80 pesos por un tanque de 20 litros en el Distrito Federal y algunas zonas del Estado de México e Hidalgo, cuando el precio real por cada uno de estos cilindros debería ubicarse en un máximo de 220 pesos. Octavio Pérez Salazar, presidente de la Amexgas, mencionó que si el precio del combustible estuviera liberado, cada kilogramo costaría entre 10 y 11 pesos en la zona 92, que integra el Distrito Federal y algunos municipios de Hidalgo y el Estado de México, lo que representaría regresar a precios similares a los reportados en 2011. El sobreprecio que pagan los consumidores representa mayores ingresos para el gobierno, pero no beneficios para las empresas gaseras ni para los consumidores finales. De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el congelamiento de precios de venta de primera mano y al consumidor final es una iniciativa para evitar la volatilidad. Al respecto, Pérez Salazar afirma que la medida se adoptó “porque el precio internacional estaba disminuyendo de manera dramática. Si usáramos el criterio económico ortodoxo, el gobierno debió bajar los precios de los combustibles y del gas LP; sin embargo, los congeló como una medida en tanto se cumplían los calendarios de la reforma energética que posteriormente obligarán a que se liberen los precios”. “El precio del gas LP está congelado, es decir, no ha podido llegar a los bolsillos de los mexicanos la reducción de los precios internacionales; sin embargo, el combustóleo
Tendencia Tan sólo en los primeros siete meses del año el precio internacional de referencia Mont Belvieu acumula una baja de 14%, mientras en México se mantiene sin cambios. Índice Mont Belvieu referencia internacional (dólares por galón) Precio al consumidor final gas LP (pesos por kg) 15
1.5
1.395 14.14
1.2
0.9
0.409
12.96
0.6
0.3
12 ene-14
jul-15
Fuente: Agencia Internacional de Energía y Pemex
Estructura del precio
$14.14
Precio al público*
$11.88 Sin IVA
$6-7
Costo de producción /importación para Pemex
$10.50
Precio de venta de Pemex a distribuidores *Correspondiente a la región 92, que incluye al Distrito Federal y algunas zonas del Estado de México e Hidalgo. Fuente: Amexgas
no está congelado y está bajando de precio. Esto provoca que muchos empresarios tengan el incentivo de sustituir sus calderas de gas LP o de otros combustibles modernos por combustóleo, situación que se repite con el gas natural”, detalló. A pesar del trato diferenciado para el gas LP, Pérez Salazar reconoció que este proceso es el único camino para liberar el precio de combustible y no afectar las finanzas públicas.
Reforma energética Apertura en 2016 A partir del 1 de enero se permite la importación del combustible a cualquier privado Comisión Reguladora de Energía Tendrá la facultad de expedir todos los permisos de la industria para el transporte, almacenamiento y distribución del combustible no vinculado a ductos Liberación del precio Esto ocurrirá a partir del 1 de enero de 2017, una vez que entre en vigor antes del 31 de diciembre de 2016 un programa de apoyos focalizados a los consumidores
Afirmó que esta situación cambiará de cara a 2017, fecha límite para la liberación de precio del gas LP establecida en la Reforma Energética. “Lo que hizo el ejecutivo federal en la reforma fue trazar una ruta fruto de aprendizajes pasados y lo que está ahí es el único método sustentable de liberación de precio y una vez que ocurra, los consumidores podrían verse altamente beneficiados en los precios”, comentó.
GRÁFICOS: PAUL PERDOMO
INDICADORES ECONÓMICOS
NEGOCIOS I 24HORAS
Lunes 7 de septiembre de 2015
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a que entregue los documentos que den cuenta sobre los bonos emitidos por el gobierno federal entre 1976 y el 29 de junio de este año, donde especifique las tasas de interés y la fecha de vencimiento. Luego de que un particular solicitara a Hacienda esta información, la dependencia sólo se limitó a proporcionar datos sobre la deuda pública del país, pero no sobre la emisión de dichos bonos y su finalidad, por lo que el solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI. El INAI instruyó a Hacienda entregar al particular los documentos de su interés. / REDACCIÓN
1,500
MILLONES DE EUROS FUE EL VALOR DEL BONO INTERNACIONAL EMITIDO POR LA DEPENDENCIA EL PASADO 8 DE ABRIL
Recorte presupuestal pone en alerta a las entidades SACAN LA CALCULADORA. LOS MANDATARIOS ESTATALES ESTÁN A LA ESPERA DE QUE ESTE MARTES SE DEFINA EL TAMAÑO DEL AJUSTE; ANTE LA MEDIDA ALGUNOS ANUNCIAN QUE BUSCARÁN REPLICAR EL ESQUEMA BASE CERO JUAN LUIS RAMOS
Es un hecho que el ajuste al gasto tendrá un impacto significativo en las finanzas de los estados, a los cuales sólo este año se transfirió 30% del presupuesto federal a través de participaciones y aportaciones federales, así como subsidios y convenios. Si bien será hasta este martes cuando se dé a conocer el proyecto de presupuesto para 2016, lo que está claro hasta ahora es que los estados resentirán menores inversiones por parte de instancias como Pemex, CFE, Conagua, entre otras. Así lo confirmó el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, tras una reunión celebrada el 21 de agosto pasado entre el presidente, Enrique Peña Nieto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y los mandatarios de las 32 entidades federativas.
ESPECIAL
Debe SHCP informar sobre bonos
17
Propuesta. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray ha mantenido reuniones con los gobernadores previo al envío del proyecto de Presupuesto 2016.
1.5 BILLONES
DE PESOS TRANSFIRIÓ EL GOBIERNO FEDERAL A ESTADOS Y MUNICIPIOS EN ESTE 2015
45.8%
SE TRANSFIERE A TRAVÉS DEL RAMO 33, QUE SON RECURSOS ETIQUETADOS Y CONDICIONADOS A CUMPLIR OBJETIVOS
No se afectarán las participaciones fiscales, que es la parte dedicada fundamentalmente al gasto corriente, no obstante, las aportaciones federales, que es el gasto de inversión etiquetado, sí se verá afectado, aclaró el mandatario tabasqueño y también coordinador de Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Según lo anunció en marzo la Secretaría de Hacienda, para el próximo año el recorte será de 135 mil millones de pesos, aunque organismos como el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) calculan que podría llegar a 400 mil millones de pesos. La SHCP dejó en claro que se deben realizar ajustes sin afectar los programas sociales o aquellos compromisos que tiene el gobierno.
24HORAS I NEGOCIOS
Lunes 7 de septiembre de 2015
Dólar caro beneficia a cerveceros
En breve SECTOR ENERGÉTICO
Mantenimiento a ductos de gas
ALEJANDRO SUÁREZ
Durante los primeros cinco meses del año, las ganancias por exportación de cerveza a Estados Unidos fueron por mil 148 millones de dólares, lo que significó un incremento de más de 16% con relación al mismo periodo, del año pasado, debido a la apreciación del dólar frente al peso, así como por el incremento en su precio por litro. La balanza comercial agroalimentaria enero-mayo 2015 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), destaca que la cerveza es el producto agroalimentario con mayores ventas a Estados Unidos, por encima de carne, lácteos y fruta. De hecho, la bebida fue la única en rebasar los mil millones de dólares. Este aumento en las ganancias
de los cerveceros mexicanos viene acompañado con un mayor volumen de ventas que creció 10% en el periodo mencionado. La Sagarpa reporta que en los primeros cinco meses de 2015 Estados Unidos compró 967 millones 723 litros de la bebida mexicana. Otro factor para que se incrementaran las ganancias de los productores de cerveza fue el incremento en el precio del litro. Así, mientras el año pasado fue de 1.11 dólares, para este 2015 aumentó a 1.18 dólares, es decir siete centavos más. Estados Unidos no es el único destino de la cerveza mexicana, de hecho nuestro país es el mayor exportador de esta bebida con ventas a 180 países. De hecho, en el mundo una de cada cinco cervezas que se consumen es de origen mexicano. Esta capacidad de exportaciones
24 HORAS / ARCHIVO
EXPORTACIONES. ESTADOS UNIDOS ES EL PRINCIPAL MERCADO DE LA CERVEZA, INCLUSO SE COLOCÓ POR ENCIMA DE LA VENTA DE CARNES, LÁCTEOS Y FRUTAS
Producción. En los primeros cinco meses del año, las ventas a EU fueron por mil 148 millones de dólares, 16% más que el mismo periodo, pero de 2014.
180 NACIONES SON RECEPTORAS DE CERVEZA MEXICANA se debe en las dos grandes empresas del ramo: Grupo Modelo y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, propiedad de las trasnacionales AB InBev y Heineken, respectivamente. Otra bebida alcohólica que sacó provecho de la depreciación del peso frente al dólar fue el tequila,
cuyas ganancias en exportaciones hacia Estados Unidos crecieron tanto en ventas como por el tipo de cambio de los últimos meses. La Sagarpa reporta que el tequila es el sexto producto agroalimentario más exportado a Estados Unidos, esto tomando sus ventas medidas en dólares. De enero a mayo de este año, las tequileras mexicanas obtuvieron ventas por seis mil 940 millones 492 mil pesos, 35% más de lo que obtuvieron en pesos en el mismo periodo de 2014.
ESPECIAL
Venderán cinco ingenios azucareros
El Potrero. Uno de los ingenios que están a la venta.
Este día, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) iniciará el proceso para la venta de cinco ingenios azucareros propiedad del gobierno federal, con un valor de salida de tres mil 920 millones de pesos con impuesto al valor agregado (IVA) incluido. El pasado mes de marzo el SAE lanzó su convocatoria pública para la venta de nueve ingenios en cinco
portafolios, el precio en esa ocasión fue por siete mil 223 millones de pesos más IVA y sólo vendió 4 ingenios por tres mil 282 millones de pesos. A través de un comunicado, este organismo dijo que los ingenios sujetos a esta nueva enajenación mediante licitación pública representan 9.8% de la producción nacional de azúcar (zafra 2014-2015), y actualmente son administrados por el
Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA). Los cuatro portafolios están conformados por: dos ingenios en un paquete: El Potrero y San Miguelito por mil 545 millones de pesos y tres más de manera individual, Plan de San Luis por mil 140 millones de pesos, El Modelo por 765 millones de pesos y La Providencia por 470 millones de pesos. / REDACCIÓN
El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) firmaron un convenio de colaboración en materia de inspección, mantenimiento e integridad de ductos, así como de confiabilidad de los sistemas de almacenamiento, transporte y distribución de gas natural. El convenio por cinco años tiene el propósito de realizar diversas acciones conjuntas en materia de diseño estratégico y arquitectura institucional, precisaron en un comunicado conjunto. / NOTIMEX VOLATILIDAD
AP / ARCHIVO
18
Yuan está estable: gobierno chino BEIJING. La moneda de China se ha estabilizado, dijo el gobernador del banco central del país en un aparente intento por disipar los temores de más desplomes luego de una inesperada devaluación que sacudió los mercados mundiales. El tipo de cambio del yuan frente al dólar “tiende a estabilizarse”, comentó Zhou Xiaochuan en una reunión de funcionarios financieros del Grupo de las 20 economías más importantes del mundo, en Turquía, de acuerdo con un comunicado del banco central. / AP
Lunes 7 de septiembre de 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
EL CONSUMO DE FRUTAS, VERDURAS Y PRODUCTOS LÁCTEOS AYUDAN A MEJORAR LA SALUD DE LOS HUESOS DURANTE LA INFANCIA.
TWITTER PARA DISCAPACITADOS Un estudiante de la UANL desarrolló dos programas para que personas con discapacidad visual puedan conectarse a Twitter.
John Sievenpiper, especialista de la Universidad de MacMaster, detalló que el principal problema de los endulzantes son las calorías que contienen y su consumo excesivo La fructosa no representa ningún problema para la salud, a menos que se consuma en exceso. “El producto no es el problema. Es el no medirse en el sobreconsumo de calorías”, aseguró el experto de la Universidad MacMaster de Ontario, Canadá, John Sievenpiper. En entrevista con Notimex, detalló que el problema son las calorías en ese endulzante y no el endulzante como tal. “La solución no es simplemente reemplazar fructosa con almidón, glucosa u otro tipo de azúcares, porque el resultado no es diferente. No importa qué tipo de endulzante sea, el problema es cuando se consume en exceso”. El experto, que estuvo en México con motivo del Seminario Evidencia Actual en Edulcorantes y Salud que se llevó a cabo en el Hospital Español, destacó que su preocupación con todo este tema tiene que ver con lo que las empresas hacen en torno a los mitos que se construyen sobre los alimentos. Por ejemplo, dijo, cuando se estableció que la grasa era mala, se empezaron a crear comidas bajas
YO COMO TÚ
Si nuestro centro de valoración depende más de las opiniones externas, será más difícil desarrollar la intuición y la toma de decisiones personales basadas realmente en
un problema cuando se abusa de ella
en grasa, y la gente pensó que eso era más saludable. Empero, se les empezó a adicionar más azúcar y almidones, lo que resultaba en la misma cantidad de calorías, aunque hubiera menos grasa. “La gente pensó ‘si tiene menos grasa puedo comer más, porque es más saludable’. Lo preocupante es entonces que si la fructosa se reemplaza con otro tipo de productos,
moroque24horas@gmail.com
Sensaciones e intuición
E
nuestras necesidades profundas y personales, ya que en casos donde el centro de valoración personal es externo, se depende más de lo que el mundo dice que nuestro interior necesita, y es una forma de evadir responsabilidades en la vida. Para potencializar el desarrollo de la intuición, la meditación es una gran herramienta, ya que nos ayuda a quitarnos los juicios y los constantes pensamientos que nos taladran la mente. Clarifica nuestras ideas, ayuda a enfocarnos más, mejora la memoria y baja el estrés, entre muchos otros beneficios físicos y mentales. Sólo como reflexión, te pregunto: ¿consideras que has logrado desarrollar tu intuición? ¿Confías en ti? ¿Dónde se encuentra tu centro de valoración, es interno o es externo?
Fructosa
MÓNICA ROQUE VÁZQUEZ
n estos días me ha venido a la mente la cuestión de si están ligadas las sensaciones corporales y la intuición, es decir, si existe una conexión entre lo que nuestro cuerpo siente para ser utilizado como guía para desarrollar nuestra intuición y así tomar decisiones asertivas.
la falta de actividad física, evitar el cigarrillo y otros factores que conforman el “estilo de vida”, como el estrés e incluso la carga genética. No obstante, dijo Sievenpiper, la tendencia es ofrecer un enfoque reduccionista que ponga al endulzante y a la fructosa, como responsable. A quienes están involucrados en políticas destinadas a alentar el consumo de ciertos alimentos y llamar
a la gente a consumirlos, los invitó a “enfocarse en la evidencia con mucho más cuidado”, como lo hacen con fármacos, drogas u otras cuestiones de prescripción médica. “Si aplican ese mismo marco de investigación, se darán cuenta, como nosotros ya lo hicimos, que el azúcar como tal no es el problema. Tiene un papel que jugar en el problema, no lo niego, pero es sólo uno de varios factores. El problema real es el consumo en exceso”. El asunto, destacó, es reducir el consumo de alimentos altos en calorías y con pocos nutrientes. El experto de la Universidad MacMaster de Ontario destacó que el ser humano no necesita el azúcar. Puede vivir una vida totalmente normal sin ella dado que no es un nutriente esencial. “Lo que les diría es que el azúcar puede ser una forma importante de ayudar a que la gente coman más fibra, porque pueden comer más fruta”. De hecho, dijo, puede ayudarles a ser más sanos. Por supuesto, si la comen en exceso o toman muchas bebidas endulzadas, pasteles, panes, y otros alimentos altos en calorías y bajos en nutrientes, eso es un problema. El también coautor de Evidencia actual en edulcorantes y salud. Revisión de la Literatura Científica, dijo que las dietas fallan. “La pérdida de peso de manera exitosa siempre tiene que ver con muchos factores”, y así lo demuestran las pruebas. “Se necesita un trabajo en equipo: un nutriólogo, un médico, un psicólogo y alguien que pueda dar seguimiento a los entrenamientos físicos. Estos son los pacientes con más éxito”, enfatizó. / NOTIMEX
Y la respuesta que encontré es que sí está muy conectada una con otra, porque si tenemos desarrollada nuestra intuición, ésta nos permite tomar decisiones más claras y asertivas; la intuición es alimentada por lo que percibimos del mundo, que se manifiesta, entre otras cosas, en forma de energía que nuestro cuer-
la gente piense que va a existir una ventaja real. La consecuencia de esto es que las personas piensen que son más saludables y entonces consuman más”, expuso. “Hoy, que se buscan respuestas para problemas como el sobrepeso y la obesidad, tenemos que saber que sus soluciones son multifactoriales”, comentó. Están por supuesto el dejar de consumir calorías en exceso,
po percibe a través de ciertas sensaciones. Es por ello que es importante que sintamos en el cuerpo aquellos mensajes que vienen tabto de afuera como de dentro de nosotros, ya que esa información nos puede dar las claves para saber cuáles son los mejores caminos a seguir para nosotros. La intuición se puede ir desarrollando poco a poco, siempre que tengamos los canales abiertos para percibir, esto es, permitir que la sensibilidad corporal y energética nos ofrezca la información que necesitamos. Sin embargo, es importante crecer la confianza en nosotros mismos, desarrollando nuestro centro de valoración interno, escuchándonos internamente y no esperar que sean los de afuera los que nos digan qué hacer.
Lunes 7 de septimbre de 2015
24HORAS
20
Affleck y Garner, en terapia A dos meses del anuncio de su divorcio, Ben Affleck y Jennifer Garner fueron vistos después de salir de una sesión de terapia de pareja, de buen humor y sonrientes, por lo que se habla ya de una posible reconciliación.
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
El potrillo hizo sufrir a los zacatecanos
F
ui a la Feria de Zacatecas, donde se supone que estaría presente Alejandro Fernández, quien días antes tuvo un accidente y no pudo acudir. Todos entendemos que cuando es por causa de fuerza mayor no se puede hacer nada y se comprende, pero puso a sufrir a los organizadores de la feria para ver qué artistas podrían suplir al Potrillo. Le llamaron a varios cantantes y muchos ya tenían la fecha ocupada, así que finalmente acudieron la Banda MS y a Los Ángeles Azules. Quedé sorprendida con la Banda MS, formada por integrantes de Mazatlán y Sinaloa, la cual está de moda; no los había visto en vivo, pero ahora entiendo su éxito. Tienen buenas rolas, son muy simpáticos, alegres, jóvenes, guapetones y accesibles con la gente, por eso están triunfando. De Los Ángeles Azules ya se ha dicho todo, pues tienen una larga trayectoria y con canciones como “El listón de tu pelo” y “Cómo te voy a olvidar” se han ganado el cariño del público. Tuve la suerte de ir acompañada de Adriana Riveramelo, quien es encantadora, muy amable y atenta, dispuesta a pasarla bien y a gozar cada momento. Me consta que la gente la quiere mucho y siguen su trabajo a través de Matutino Express. Lili Brillanti también fue parte de nuestro grupo y, junto con Adriana, se bajaron a cantar y a bailar en el palenque con Los Ángeles Azules, y sin duda prendieron al público. Lili y una servidora trabajamos juntas en La Cuchara con Fabián Lavalle, que se transmite por el canal World TV 184, es una gran compañera y amiga. En esta aventura zacatecana conviví con María Alejandra
Molina, conductora y actriz de TV Azteca, quien actualmente es imagen de Total Play y que, además de guapa, es talentosa y muy solidaria. Recorrimos las limpias calles de la ciudad y conocimos varios de los museos y galerías, ya que grabamos varias cápsulas para mi programa Tradiciones Arroyo, que sale los domingos a las 10 PM por el canal 121 de Sky o Cable. Al final de la jornada comimos en un restaurante típico donde el platillo favorito son las enchiladas encacahuatadas… Nos platicaron que la negociación con el manager de Alejandro Fernández no estuvo tan fácil, ya que no cobra lo mismo por los palenques que por un masivo, y aun cuando él canceló, tuvieron que pagarle una suma extra por la presentación que hará el 21 de septiembre para el cierre de la feria. Entonces le pidieron a Julión Álvarez, que era quien clausuraba, que les cambiara de fecha, así que Julión accedió y cantará el día 20. Zacatecas es un lugar muy bello, han cuidado sus edificios y monumentos, el cableado subterráneo hace que todo luzca mejor y la iluminación indirecta del centro de la ciudad le da un toque único. También me encontré con los chavos de Kabah y OV7, quienes lograron reunir a 30 mil espectadores en su presentación; están disfrutando al máximo esta gira y se van a comer juntos, bromean todo el tiempo. Mariana Ochoa tuvo que dejar el tour, pues pronto dará a luz y en su lugar está M’Balia; Lidia Ávila también está próxima a ser mamá, así que tendrá que abandonar la gira, pero es un hecho que juntos han logrado que el público vaya a verlos. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Riggen resalta condiciones humanas
La directora mexicana aseguró que Los 33 resalta todas las emociones que vivieron los mineros y sus familiares durante los 69 días que duraron atrapados en la mina ALEJANDRA GARCÍA
El enfoque de la película Los 33 no fueron las máquinas, las acciones del gobierno o el “circo” mundial de la tragedia. El planteamiento central que hizo la directora mexicana Patricia Riggen recayó en los sentimientos, la emotividad, las condiciones humanas de los mineros atrapados durante 69 días a 700 metros de profundidad, en la mina San José, en el desierto de Atacama; sus familiares y rescatistas. “Desde un principio decidí que la película tenía muchísimos niveles y había que darle ese espacio a todos. Había que estar abajo, con el punto de vista de los mineros, del hambre y los conflictos que tuvieron; arriba, con los rescatistas y el gobierno, las dificultades de un rescate imposible y las políticas; y las familias, que fueron las que se pelearon para que no abandonaran a los mineros”, aseguró Riggen, directora del filme, en entrevista con 24 HORAS. La película recrea la historia completa de los mineros, desde su accidente y acciones para sobrevivir, hasta el proceso de rescate, decisiones gubernamentales y acciones tomadas por los familiares; todo relatado a través de las historias de vida de sus protagonistas.
“Fue como filmar dos películas. Una, en Colombia, la de los interiores de la mina con todos los mineros. Y la otra, en Chile, en el desierto de Atacama, donde se filmaron todos los exteriores con las familias, las mujeres y los rescatistas. Fue una película muy difícil de filmar, que se realizó en situaciones muy extremas, pero muy gratificante”, aseguró. Riggen y todo su equipo filmaron dentro de una mina durante 35 días, con jornadas de 14 horas diarias por seis días a la semana. Además de la utilización de equipo espacial como gorros, botas y cascos, y condiciones como la falta de oxígeno, desprendimiento de piedras. “Trabajar en un medio ambiente peligroso fue lo más difícil”. Con el fin de dar mayor realismo a la historia, realizadores y actores convivieron con los 33 hombres que vivieron, en 2010, aquel acontecimiento. La también directora de La Misma Luna calificó este acercamiento como “fantástico” y lleno de emotividad. “Lo primero que hice cuando me sumé a este proyecto fue irme a Chile a conocerlos. Me hice muy amiga de ellos, muy cercana. Al final, lo último que hice fue ir a mostrársela. Ellos lloraron, me abrazaron. Es algo que ellos tienen todavía a flor de piel”.
Durante el primer fin de semana de estreno en Chile, Los 33 rompió récords establecidos por películas como la saga de Harry Potter, Iron Man y Transformers. El éxito ha alcanzado distintos países de Latinoamérica y, gracias a que se trata de una película cuyo idioma original es el inglés, a finales de año se estrenará en mil 500 salas de cine de EU. “A pesar de saber el final, la película tiene a todos atrapados y en el borde del sillón. Ese fue uno de los grandes retos, que sabiendo el final lograra la tensión y la emoción en el espectador”, aseveró Riggen. ¿EL PROBLEMA DE SER MUJER?
Riggen es una de las pocas mujeres que ha conseguido el éxito como cineasta, lo cual, reconoce, ha sido complicado. “Ha sido muy difícil el camino y lo que me da mucha alegría es que la película haya logrado tener una distribución mundial. Así, todo el sufrimiento vale la pena”, sentenció la directora mexicana, quien aseguró que ha tenido que enfrentar los obstáculos que refieren a su sexo y nacionalidad. Sin embargo, calificó estas acciones como una forma de “romper los esquemas y abrir las puertas a las mujeres que vienen. Es muy importante para mí que las niñas vean que hay mujeres en estos trabajos, que sí se puede. Actualmente, trabaja en la filmación de la película Miracles from heaven, un drama con la actriz estadunidense Jennifer Garner como protagonista y que espera estrenar en marzo de 2016.
Lunes 7 de septiembre de 2015
24HORAS
21
Guerra se encuentra estable El estado de salud de Rogelio Guerra es crítico, pero el actor lucha para seguir viviendo, aseguró su esposa, Maribel Robles. “Es un hombre que sigue luchando y mientras él luche, nosotros estaremos para ayudarlo”, expresó.
»Emily Ratajkowski
»Taquilla en EU
HARTA DEL VIDEO QUE LA HIZO FAMOSA
DOMINA PELÍCULA CRISTIANA
: La modelo Emily Ratajkowski ya no quiere saber nada del video de “Blurred Lines”, en el que aparece muy sexy al lado de Robin Thicke y Pharrell Williams, y que la lanzó a la fama internacional hace tres años. “Ese video ha sido mi perdición”, expresó. “Cada que alguien se me acerca, me pregunta algo de ese video, y yo les contesto: ‘¿En verdad quieres que hable de algo que hice hace tres años?’”.
»Jurassic World
IMPONE OTRA MARCA EN LA TAQUILLA INTERNACIONAL : La película Jurassic World superó la barrera de los mil millones de dólares en la taquilla internacional, convirtiéndose en solamente la cuarta cinta en la historia que lo logra, detrás de Avatar, Titanic y Rápidos y Furiosos 7. El filme, dirigido por Colin Trevorrow y producido por Steven Spielberg, ha recaudado 647.5 millones de dólares en Estados Unidos y 1.64 mil mdd a nivel mundial, ocupando la tercera posición de todos los tiempos. El éxito de los dinosaurios ha llevado a sus estudios, Universal, a obtener ganancias por seis mil millones de dólares en el año, algo que nunca había logrado ningún otro estudio.
: El filme cristiano War Room llegó este fin de semana a la primera posición en recaudación en EU, al obtener 12.3 millones de dólares. El filme es producido por la compañía TriStar/Affirm, propiedad de Sony, y muestra la historia de una pareja cuyos problemas matrimoniales son resueltos a través de la oración. En segundo lugar se colocó Straight Outta Compton, con 8.5 mdd.
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
A TRES DE LOS 500 JONRONES. DAVID ORTIZ CONECTÓ SU JONRÓN 497 PARA DESPERTAR A LA
OFENSIVA DE BOSTON Y DERROTAR A FILADELFIA 6-2; SERÍA EL JUGADOR 27 EN ALCANZAR LA MARCA. AGUILAR DEJA EL TRI El lateral del América, Paul Aguilar, dejó la concentración de la Selección Mexicana, tras resentirse de los malestares musculares que arrastraba y que, en algún momento, pusieron en duda su asistencia a la gira del Tri en Estados Unidos. El jugador regresará a la Ciudad de México para ser evaluado por el cuerpo médico de las Águilas.
Purito ataca liderato de La Vuelta
CAMPEONATO MUNDIAL 2015 PILOTO
1 2 3 4 5
SOTRES. Joaquim Purito Rodríguez sacudió los pronósticos que daban a Fabio Aru y Tom Dumoulin como grandes favoritos a la victoria final de la Vuelta a España 2015 y presentó una candidatura más sólida a sumar su nombre en el historial de la carrera, que terminará el próximo domingo en Madrid. Quizás todavía no se haya erigido a Joaquim como el gran favorito al triunfo definitivo, pero con su exhibición sobre las empinadas rampas de Sotres, al menos se ha puesto a la altura de sus principales rivales en la consideración. Los 15 segundos que dejó en la meta Aru y, sobre todo, los 51 que cedió Dumoulin son distancias serias en una prueba en la que cada segundo vale oro y que, además, hoy ofrece el final de las tres etapas en Cantabria y Asturias, que le ha reportado a Rodríguez, hasta ahora, 26 segundos sobre Aru y 1:21 sobre Dumoulin. La segunda semana de La Vuelta será intensa y muy peleada, con apenas un segundo de ventaja de Aru sobre Purito, y la certeza de que, aunque llegó a parecer, nada está escrito aún en esta competencia. / EFE
PILOTO
6 V. BOTTAS 7 D. KVYAT 8 D. RICCIARDO 9 R. GROSJEAN 10 S. PÉREZ
PTS 91 58 55 38 33
HAMILTON
SE ENCAMINA AL TÍTULO MONZA. La victoria sin adrenalina no va con Lewis Hamilton. Al británico igual le va si la polémica es en el podio, en un cierre apretado o, como ayer en Monza, luego de una paseada de verano y 20 segundos de ventaja sobre el segundo lugar. Al final tuvo que cerrar el circuito con el acelerador bien apretado, tanto que la diferencia en la meta con Sebastian Vettel (segundo) fue de casi 25 segundos, todo por una supuesta falta en la presión de los neumáticos traseros, que podía haberle acarreado una sanción. Pero nada pasó y celebró su séptima victoria de la temporada y la número 40 en su carrera, que lo ponen a sólo una de Vettel y del mítico Ayrton Senna, ídolo del hoy piloto de Mercedes. Cada vez más cerca del título de la Fórmula Uno, a Hamilton parece que la polémica lo persigue. Ya en abril pasado, luego de ganar el Gran Premio de Shangai, al inglés le pareció que era buena idea fes-
Después de un pequeño susto por una posible sanción, el piloto de Mercedes ganó el GP de Italia y extendió su ventaja sobre Rosberg
Checo Pérez, feliz con el sexto sitio Sergio Pérez (Force India) terminó sexto en Monza y satisfecho por su desempeño en la carrera, ya que, aseguró, le sacó al auto todo lo que pudo y el resultado, junto al séptimo lugar de su compañero Nico Hulkenberg, devolvió a su escudería la quinta plaza en el campeonato, con buena ventaja sobre Lotus. / EFE
tejar bañando con champaña a una de las edecanes que acompañan a los ganadores en el podio. Apenas bastó que las imágenes recorrieran el orbe para que se tachara al piloto de Mercedes de “machista”, un detallito más en la carrera del piloto británico,
que pasa a segundo plano, sobre todo, luego de ver el dominio su escudería ha impuesto en la presente temporada. Y es que Hamilton dominó de punta a punta el Gran Premio de Italia, lo que le permitió alojarse en lo más alto del campeonato, donde ya tiene 53 puntos de ventaja sobre su compañero Nico Rosberg, quien no terminó la carrera porque fundió el motor de su monoplaza. Para el finlandés Kimi Raikkonen fue un mal día. Largó desde la primera fila y aparecía como una gran amenaza para Hamilton, pero se quedó parado en la largada y cuando pudo reaccionar ya había sido superado por casi todos los autos. El podio lo completó el piloto brasileño de Williams, Felipe Massa. / REDACCIÓN
Ha sido un fin de semana perfecto para mí. No sé si alguna vez he tenido uno así” Lewis Hamilton Piloto de Mercedes
“Es un día increíble, es el mejor segundo puesto que he logrado nunca en Fórmula Uno. Gracias a los Tifosi por darme todas esas emociones” Sebastian Vettel Piloto de Ferrari AP
EFE
Sorpresa. Joaquim Purito Rodríguez recortó casi medio minuto en dos etapas al líder de La Vuelta y pelea por el triunfo.
PTS
L. HAMILTON 252 N. ROSBERG 199 S. VETTEL 178 F. MASSA 97 K. RAIKKONEN 92
DXT I 24HORAS
Lunes 7 de septiembre de 2015
EN BREVE
LATITUDES
ALBERTO LATI
BEISBOL
Tigres y Acereros, por la Serie del Rey : Los Tigres de Quintana Roo
consiguieron el campeonato de la Zona Sur, tras derrotar 5-4 a los Leones de Mérida, y accedieron a la Serie del Rey de la LMB, donde enfrentarán a los Acereros de Monclova, que derrotaron 1-2 a los Toros de Tijuana, en la Final de la Zona Norte. Ambas series se decidieron en siete juegos. / REDACCIÓN
BALONCESTO
Argentina sigue invicto : Argentina derrotó 90-87 a Uruguay con 26 puntos de Luis Escola y 22 de Andrés Nocini y enlazó su quinto triunfo en el FIBA Américas. Después de remar contra la corriente la mayor parte del encuentro, Argentina desplegó en el último periodo una ofensiva de 24 puntos para asegurar la victoria ante un Uruguay que ofreció su mejor rendimiento. Argentina ganó sus cuatro juegos de la primera ronda. / EFE
@albertolati
Las Williams y su origen
H
abla mal del deporte y, en general, de la sociedad, que siga reiterándose el color de la piel de alguien al aludir a sus logros y hazañas. La realidad es que ninguna familia “negra, blanca o amarilla”, ha sido tan hegemónica en la historia del tenis. Los 28 títulos de Grand Slam a nivel individual (21 de Serena, siete de Venus), más sus 13 coronas en dobles (siempre juntas) y sus cinco oros olímpicos (máximas medallistas de la historia en esta disciplina), hacen indispensables a las Williams al referirnos al tenis contemporáneo. Habla peor todavía de nosotros como sociedad que se busque obsesivamente el molde de símbolo sexual en las deportistas más brillantes de nuestros días, máxime si en esa búsqueda ya de por sí absurda (porque lo relevante aquí es su talento con la raqueta, su disciplina, su fortaleza física y mental, pero de ninguna forma su apariencia, cuerpo, rostro), se priori-
za el viejo canon occidental de belleza, al que suelen corresponder las competidoras rusas o eslavas. Tan inútil como decir que Serena me parece bellísima, es que el debate exista. El tema ha rodeado a Venus y Serena casi de origen. Su padre y formador, el siempre controversial Richard Williams, las armó en su primera niñez para soportar una especie de batalla socio-racial. Cuenta la anécdota que llevaba camiones de niños a verlas entrenar y les suplicaba ser lo más ofensivos posible, no escatimando el uso de insultos raciales y apelaciones a su negritud. La vida de Richard, el personaje, sus obsesiones, su motor, no se explican sin la discriminación por él mismo padecida a lo largo de su juventud, sus choques con el Ku Klux Klan, sus arrestos, sus desafíos al poder, sus riñas callejeras. Según declaraciones recogidas por un espléndido artículo delThe New Yorker, “tenía que hacer algo y lo que quería hacer era matar gente. Tenía una
Si alguien sabe cómo jugarle a la número uno del mundo es su hermana, a la que enfrentará en Cuartos de Final del US Open La última ocasión que chocaron en el Abierto de EU fue hace siete años, en el 2008 y también en Cuartos de Final, cuando la victoria quedó en manos de la menor de las Williams por parciales de 7-6 y 7-6. Después, la número uno consiguió el título tras imponerse en la Final a Jelena Jankovic. “Sabía que estaba en un buen momento de forma y lo he demostrado en lo que va del torneo, pero el partido contra mi hermana será algo diferente, dado que ella es la mejor y la gran favorita a alcanzar el triunfo, aunque lucharé al máximo mientras esté en el campo. La sorpresa será que yo consiga la victoria”, comentó Venus. El duelo entre las hermanas Williams acapara la atención en el torneo. De vencer a Venus, Serena dará un gran paso en busca de completar el Grand Slam. / REDACCIÓN
MADRID. Una derrota por 3-0 en Turquía agravó la crisis de Holanda, que bajó al cuarto puesto del grupo, con peligro hasta del repechaje, en una jornada histórica para Islandia, ya clasificada para su primera Eurocopa, a la que también accedió la República Checa y a la que apuntan Gales, Bélgica e Italia. Un punto, con un partido pendiente con Andorra, le basta a la selección de Gareth Bale para estrenarse en la fase final del torneo continental. Además, un triunfo más asegura el camino de Bélgica y una victoria en casa ante Noruega, en la última cita, garantiza el pase de Italia. El camino es mucho más oscuro para Holanda. Ni el cambio de técnico ha generado un impulso de cambio en la fase de clasificación de la Oranje, ya sin opción de ir por vía directa. Le queda la tercera plaza como única posibilidad; tanto Islandia como la República Checa ya tienen plaza en Francia 2016. / EFE
EFE
Venus puede parar a Serena
AP
Potencia. Serena Williams apenas empleó 63 minutos para finiquitar su partido ante Madison Keys.
NUEVA YORK. Serena Williams tendrá que superar a su hermana Venus para mantener la esperanza de completar el Grand Slam del año, uno de los escollos más complicados que se le presenta a la número uno de la WTA dentro del Abierto de Estados Unidos. Y es que, aunque Serena ha superado en los últimos duelos a Venus, las cosas podrían dificultarse por su irregular desempeño mostrado en los últimos partidos, en los que sufrió para poder acceder a los Cuartos de Final. Por números, Serena aparece como favorita: ganó 15 partidos por 11 de Venus; de los últimos 10 compromisos, en siete salió con el brazo en alto; mientras que de las cuatro ocasiones que se vieron las caras en US Open, existe un saldo parejo con dos victorias por bando.
guerra contra los blancos”. Richard, cuyos métodos a menudo han sido señalados como abusivos o agresivos, nunca ha renunciado a ese estigma. De ahí viene otra de las acusaciones recurrentes, desatada tras la edición del año 2001 del torneo de Indian Wells. Las hermanas tendrían que enfrentarse en Semifinales y Venus abandonó por lesión. Desde entonces se aseveró que su padre decidía quién ganaba cada torneo y llegada la Final. La versión de los Williams es que recibieron insultos racistas. Las dos mejores tenistas estadounidenses de nuestra era mantendrían un boicot de 14 años al acaso segundo torneo más relevante de tenis en Estados Unidos. Serena y Venus se reencontrarán en una cancha, ahora en los Cuartos de Final del US Open. El sueño del desafiante Richard, cuyo libro se titula “Negro y blanco, como lo veo”, continúa ahí. Venus con 35 años, Serena a unos días de cumplir los 34, se mantienen en la cúspide muchísimas coronas después. Podemos hablar del deporte elitista que con ellas se probó accesible a la población menos beneficiada de EU. Podemos hablar de gustos y estilos de juego. Podemos hablar de ciclos, de quienes tocaron la cima y más tiempo tardaron en dejarla. Podemos hablar de los derechos del niño al que se convierte por las buenas o por las malas en estrella. Podemos hablar de lo que supone ver a dos hermanas enfrentadas en un Grand Slam por novena ocasión. De lo que no tendríamos ya que hablar sería de su color de piel y, sin embargo, muy tercos ahí seguimos.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Holanda, con un pie fuera de la Euro
Decepción. Holanda no el encuentra el modo a la eliminatoria a Francia 2016.
23