Noviembre | 9 | 2015

Page 1

AÑO V Nº 1069 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

LOS PUMAS, SUPERLÍDERES DXT P. 32

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

RUSSELL: MÉXICO ES ROMÁNTICO

VIDA+P.29

Bomberos del grupo de rescate buscan víctimas en el lodo, en la localidad de Bento Rodrigues, distrito de la ciudad de Mariana, en Brasil, tras el alud que arrastró el jueves siete poblados. El gobernador del estado brasileño de Minas Gerais, Fernando Pimentel, afirmó que es cada vez más difícil encontrar con vida a las 28 personas desaparecidas. Hay dos muertos confirmados/ REDACCIÓN 24 HORAS

EL DIARIO SIN LÍMITES

SIEMPRE SÍ, EL APAGÓN YA NEGOCIOS P. 27

Advierten revocación de permisos si los amparados no cumplen con la ley

Cannabis, sin efecto en políticas públicas Mikel Arriola, titular de Cofepris, dice que semillas tendrán que ser importadas de jurisdicciones donde hoy es legal el consumo; una encuesta arroja que los consumidores en el DF tienen entre 12 y 45 años; Eduardo Salazar escribe sobre el tema NACIÓN P. 4 , 5, 6 Y 10 EL PAPA ADVIERTE

“SEGUIRÉ CON LAS REFORMAS” Mario Bergoglio afirmó que el Vatileaks no lo desvía de su camino GLOBAL P. 22

CRECIMIENTO

LOS JÓVENES LE HUYEN AL CAMPO

NACIÓN P. 12 Y 13

SENADO VA POR UNA CONSULTA PRI y PRD coinciden

en escuchar a sectores a nivel nacional NACIÓN P. 8

REZAGO

GASOLINERÍAS, SIN ACTUALIZAR En mes y medio vence el plazo para obtener el nuevo permiso de venta de gasolina NEGOCIOS P. 25

REUTERS

Se aleja esperanza.



AÑO V Nº 1069 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

LOS PUMAS, SUPERLÍDERES DXT P. 32

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

RUSSELL: MÉXICO ES ROMÁNTICO

VIDA+P.29

Bomberos del grupo de rescate buscan víctimas en el lodo, en la localidad de Bento Rodrigues, distrito de la ciudad de Mariana, en Brasil, tras el alud que arrastró el jueves siete poblados. El gobernador del estado brasileño de Minas Gerais, Fernando Pimentel, afirmó que es cada vez más difícil encontrar con vida a las 28 personas desaparecidas. Hay dos muertos confirmados/ REDACCIÓN 24 HORAS

EL DIARIO SIN LÍMITES

SIEMPRE SÍ, EL APAGÓN YA NEGOCIOS P. 27

Advierten revocación de permisos si los amparados no cumplen con la ley

Cannabis, sin efecto en políticas públicas Mikel Arriola, titular de Cofepris, dice que semillas tendrán que ser importadas de jurisdicciones donde hoy es legal el consumo; una encuesta arroja que los consumidores en el DF tienen entre 12 y 45 años; Eduardo Salazar escribe sobre el tema NACIÓN P. 4 , 5, 6 Y 10 EL PAPA ADVIERTE

“SEGUIRÉ CON LAS REFORMAS” Mario Bergoglio afirmó que el Vatileaks no lo desvía de su camino GLOBAL P. 22

CRECIMIENTO

LOS JÓVENES LE HUYEN AL CAMPO

NACIÓN P. 12 Y 13

SENADO VA POR UNA CONSULTA PRI y PRD coinciden

en escuchar a sectores a nivel nacional NACIÓN P. 8

REZAGO

GASOLINERÍAS, SIN ACTUALIZAR En mes y medio vence el plazo para obtener el nuevo permiso de venta de gasolina NEGOCIOS P. 25

REUTERS

Se aleja esperanza.


2

24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

: Segunda

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO

: TRIZAS I VERSIÓN LIBRE

: ¿SERÁ?

: COLUMNAS WEB

Polémica por holograma cero El viernes pasado dijimos que la Corte emitió un fallo para permitir la circulación de autos “viejos”, pero nos recuerdan que lo que se determinó fue que el “Hoy No Circula” violaba el derecho a la Luis María igualdad, porque supeditaba la Aguilar obtención de determinado hoMorales lograma a partir del criterio del año del vehículo y no de los niveles de contaminación. Y nos recuerdan que la decisión fue sólo para el efecto de conceder suspensiones en lo que duraban los juicios de amparo. Es decir no había ninguna decisión de fondo y fue el GDF el que ordenó cambiar el programa de verificación sin ninguna planeación ni medidas alternas. ¿Será?

CUANDO TORREÓN VIVÍA BALACERAS POR DOQUIER, UN SÁBADO POR LA TARDE LA CALLE MORELOS SE CERRÓ, Y SE INVITÓ A LOS LAGUNEROS A TOMARLA, A MORELEAR”

BAJAAAN/ ROBERTO REMES

REPORTE LOBBY MARCO DANIEL GUZMÁN

COLUMNA VERTEBRAL / ÁLVARO CÉSPEDES

: ARRIBA Y ABAJO

AZIZA RAHIMZADA, ACTIVISTA AFGANA

: EN LAS REDES DESDE FACEBOOK

Eres pura lengua, mi querido dinosaurio

A propósito de la comida ofrecida al comandante Raúl Castro Ruz, a quien se le veía feliz platicando con senadores, diputados y secretarios de Estado era a Porfirio Muñoz Ledo. Quienes estaban Porfirio enterados de que él era uno de los Muñoz Ledo candidatos a la medalla Belisario Domínguez lo podrían imaginar incómodo o hasta molesto. Pero no. Sonreía. De guayabera, era el único de sombrero, recorrió algunas mesas y estrechó las manos de quienes se reunían en honor al cubano.

(Las noticias sobre la mariguana y su posible legalización son un distractor de los verdaderos problemas que aquejan al país, sugirió Andrés Manuel López Obrador.) Todo te parece mal, mi querido Peje. Todo es cortina de humo, todo es un distractor, pero dime tú qué haces, mi querido dinosaurio,

La caída de alcaldes en la prisión parece ser una noticia común. Algunos involucrados con la delincuencia organizada y otros por fraude. El jueves pasado fue arrestado el alcalde priista de TeJorge cámac, Raymundo Óscar GonRomero zález. La acción está relacionada con un juicio mercantil, ya que desacató la orden de pagar a un proveedor. Acá en el DF uno de los que quedó a deber a sus proveedores es el ex delegado panista Jorge Romero, pero él hasta diputado es.... bueno, ya hasta lo perfilan como aspirante a la Jefatura de Gobierno por el blanquiazul ¿Será?

EL DIARIO SIN LÍMITES

DESDE FACEBOOK

(La tarde del sábado, alrededor de las 15:00 horas, se registró una explosión en el Complejo Petroquímico Independencia de Petróleos Mexicanos, ubicado en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, la cual dejó tres empleados heridos.) Ahora están saliendo muchos accidentes de Pemex en estos últimos meses, ahora en el año pasado y este que va a terminar Pemex tiene pérdidas millonarias y para el otro año van a decir ya ven por eso era necesario la reforma energética porque Pemex ya no sirve pero qué tal siguen robando de ahí. LUIS ARMANDO JARDINES

Uziel Salomón Martínez, interno del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, se coronó por segundo año consecutivo como Sr. México Interreclusorios 2015 del Torneo de Fisicoconsructivismo, celebrado en la Penitenciaría de Santa Martha, en la que participaron 48 internos considerados los mejores atletas de todo el Sistema Penitenciario del DF. Tuiteros opinaron: ¿Cuándo son las visitas conyugales? PIYUSH @jesus_ramirez_m Aún en el reclusorio David va a tener sus concursitos. MARÍA FERNANDA @CebraFernanda

HOY ESCRIBEN

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES

MARTHA ANAYA

6

LUIS SOTO

12

ANA MARÍA

JOSÉ UREÑA

8

ALFREDO HUERTA

26

ALVARADO

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES

javier.lopez@24-horas.mx

A sus 14 años de edad, puede contar que huyó con su familia de la guerra y fue refugiarse a Kabul. Tal vez no es diferente a muchas otras adolescentes que han vivido lo mismo, pero sí lo es por su trabajo con niños refugiados para integrarlos en el sector educativo y la protección del Estado. No por nada es una de las tres candidatas al Premio Internacional de la Paz para Niños 2015, que se falla hoy.

DESDE TWITTER

¿Cuándo dicen que son las visitas conyugales?

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

EDUARDO SALAZAR

para que el país esté mejor, sólo hablar, hablar, hablar y hablar, criticar a la mafia del poder y bla, bla, bla, bla, bla, bla. Zángano vividor. ¿Ya terminaste de hacer el aeropuerto? ¿Ya encerraste a todos los ratas del país? ¿Ya no tienes tratos con personas como Abarca? Eres pura lengua. BALTAZAR OLIVARES

Pemex ya no sirve, pero qué tal siguen robando

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

MARTA GÓMEZ-RODULFO

MARTA SIN H/

Porfirio, tranquilo

Otro alcalde en la cárcel

JORGE TABOADA

CASHTAG/

Momento de Estado A la aguerrida ex senadora Yeidckol Polevnsky, muy cercana a Andrés Manuel López Obrador y contrincante al gobierno del Estado de México del actual Presidente en 2005, se le veía muy Yeidckol feliz el viernes pasado, brindanPolevnsky do con el jefe del Ejecutivo y una parte de la clase política mexicana por la amistad entre México y Cuba, allá en Mérida, durante la comida ofrecida a Raúl Castro. Qué bueno que se sepa distinguir que una cosa es la contienda política y otra el encono ¿Será?

ALBERTO GONZÁLEZ

#LOBOSAPIENS/

EVO MORALES, PRESIDENTE DE BOLIVIA

No hay cosa que hable peor de un presidente, en una época en que se busca cada vez con más ansias la democracia, que perpetuarse en el poder. Y que este mandartario, quien el próximo año cumpliría 10 años al frente del gobierno de Bolivia, no tenga empacho en que se haga un referéndum para ser elegido presidente por cuarta vez, sencillamente es incorrecto. Las cosas como son.

ALBERTO LATI

35

31

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



4

NACIÓN

Justicia. Elementos federales detuvieron en Querétaro a Martín Navarro, El Cebollón, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en Guanajuato.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Pláticas de café

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Mikel Arriola Peñalosa Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

LESLIE PÉREZ

La Cofepris tiene en su ley y en su reglamento interno facultades otorgadas por el Congreso de la Unión para revisar el cumplimiento de los permisos”

“Mariguana será importada” TERESA MORENO

De la misma forma en que lo permitió con la familia de la niña Grace Elizalde, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios determinó que la mejor manera de resolver la obtención de las semillas de mariguana para los integrantes del colectivo SMART, será a través de la importación de este insumo proveniente de lugares donde sí es legal. En entrevista con 24 HORAS, el comisionado Mikel Arriola Peñalosa explicó que la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de amparar a cuatro quejosos para legalmente adquirir y consumir la planta, no sentará ni implicará cambios en la política pública; sin embargo, sí habrá retos importantes para la Cofepris en cuanto a la cumplimentación de este amparo.

¿Qué le parece la sentencia que dictó la Corte? Como funcionario público y titular de una agencia administrativa, tengo muy poco margen de opinión subjetiva, pero sí tengo una obligación constitucional para cumplir una sentencia de la Corte dirigida a la Cofepris y al Poder Ejecutivo, con pleno respeto a la división de poderes y con la obligación de ceñirnos a lo que la Corte haya mandatado. No tiene que ver con mi opinión, sino con mi obligación de funcionario público.

COFEPRIS. LAS PERSONAS QUE SE AMPARARON PARA PODER CONSUMIR LA DROGA TENDRÁN QUE OBTENERLA EN PAÍSES DONDE ESTÁ PERMITIDA; SERÁN SUJETAS A REVISIONES PERIÓDICAS EN SUS DOMICILIOS ¿Esperan que les “lluevan” solicitudes de personas que busquen el mismo proceso legal? El primer escenario es que nos notifiquen la sentencia para emitir el permiso en el sentido que establece la sentencia: para consumo personal, para cuatro personas, no se está despenalizando ni legalizando la mariguana, es un juicio de amparo con efectos relativos a los quejosos. El segundo escenario es que a partir de la entrega del permiso, podrían llegar más solicitudes de permiso, estas solicitudes serán denegadas tomando en cuenta que la norma no ha sido declarada inconstitucional para efectos generales, es mi obligación seguir aplicándola y en caso de que se generen más sentencias de amparo, tendré que otorgar los permisos a partir de estos amparos. Es lo que esperamos. Los amparos no tendrían que ser emitidos sólo por la Corte, también por un juez de distrito…En el caso de que adopte una postura igual a la que emitió la Corte, pero no es obligatorio hoy, será obligatorio cuando en todo caso se puedan sumar cuatro sentencias más, en el mismo sentido y por la propia Primera Sala de la Corte (entonces) la ju-

Nosotros tenemos que derivar los mecanismos legales para que esta semilla pueda ser obtenida. Tenemos que esperar a que nos notifiquen la sentencia, y si la sentencia así lo especifica, así lo haremos”

risprudencia tendrá efectos obligatorios para los jueces. Lo que tendría que pasar es eso para que se determine un amparo automático el hecho de que cuando yo niegue el permiso para el autoconsumo, se verifique de manera inmediata para las demás instancias del Poder Judicial Federal, una sentencia amparándolo.

¿Existe dentro de la sentencia algún impedimento para la entrega de los permisos? Los amparos son casuísticos, se determinan caso por caso y solicitud por solicitud, y los análisis que hacen los juzgadores son perfectamente casuísticos derivado de la evidencia que presenta el quejoso, no se están dando en automático. En el caso de la obtención de la semilla para este propio juicio de amparo, lo que se deberá determinar en el propio permiso es la posibilidad de obtener la semilla dentro de alguna fuente legal, como podría ser la importación de alguna de las jurisdicciones donde hoy es legal el consumo. Esa sería la forma de obtener el insumo para sembrar, cosechar y consumir en la forma del autoconsumo. Las semillas fue uno de los puntos que no abordó la sentencia,

¿qué van a hacer? La sentencia está en un proceso de engrose y delimitación jurídica después de la votación. No me puedo adelantar a algo que no conozco. ¿Cómo van a vigilar que la sentencia se cumpla en cuanto a las restricciones? Estas prohibiciones quedarán expresas en el propio permiso. El tenedor del permiso tiene que cumplir con esas obligaciones y nosotros, como cualquier producto que regulamos, tenemos la facultad de revisar en el tiempo que se cumplan esos extremos de los permisos. Esa facultad la vamos a ejercer de manera plena y si encontramos que hay alguna violación, procederemos a revocar el permiso y sancionar. ¿Harían visitas y revisiones? Son exactamente iguales a las facultades con que revisamos el cumplimiento de otros permisos que generamos, porque los tenedores de los servicios son sujetos obligados para efectos sanitarios. ¿Ir a la casa de ellos, por ejemplo? Tenemos esas facultades y las vamos a ejercer. ¿Cuál es la verdadera relevancia de la sentencia en el sentido de política pública? Las sentencias son de efecto relativo, solamente aplican a los amparados y no tienen efectos de política pública.


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

En el DF, 50 mil usuarios de cannabis MERCADO. LA MARIGUANA ES LA DROGA MÁS CONSUMIDA POR LOS CAPITALINOS; DESDE 2008 HA AUMENTADO LA CIFRA DE MUJERES TERESA MORENO

De acuerdo con una encuesta que hizo Cupidh entre usuarios habituales, no todos los usuarios consumen cannabis con la misma frecuencia ni la misma cantidad por ocasión y tampoco utilizan esta droga de manera exclusiva. 27 de cada 100 consumidores de drogas consumen sólo mariguana 39 de cada 100 consumidores prefieren la hierba y usan otras drogas de manera ocasional 34 de cada 100 consumidores utilizan otras drogas de forma principal y la mariguana sólo ocasionalmente

conoce como “pelirroja”, “caca de mono” o “lima-limón”, de acuerdo con su tonalidad o aroma) el estudio encontró que están ganando mercado las especies “skunk” y “kush” (muy populares en Europa y Estados Unidos), las cuales tanto por su cultivo y las mezclas genéticas que se hacen, tienen más concentración de THC, son más potentes y por lo mismo más caras. El estudio identificó tres modalidades de compra: en puntos fijos o “tienditas” (en zonas marginadas o de clase media) donde quien compra entra en contacto con vendedores o “dealers” y usuarios de otras drogas. También están los puntos semifijos -principalmente en parques, zonas deportivas y áreas verdes de universidades- donde los usuarios se reúnen a consumir y el vendedor se acerca a ellos. En la modalidad ambulante, el comprador y el “dealer” se ponen en contacto por las redes sociales o teléfono y concretan una transacción “a domicilio”.

NOTIMEX

En la Ciudad de México hay cuando menos 50 mil usuarios de mariguana que tienen entre 12 y los 45 años de edad, siendo esta la droga ilegal más consumida por los capitalinos, estima el Colectivo por una política integral hacia las drogas (Cupidh); la mayor cantidad de usuarios son varones, aunque de 2008 para acá se está incrementando el número de mujeres consumidoras. De acuerdo con el estudio “Mariguana DF, El mercado y sus dimensiones: una propuesta para usuarios y autoridades” que se publicó con datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (la más reciente), en la ciudad, la proporción es que por cada mujer que consume esta planta, hay dos hombres que lo hacen. La diferencia es que mientras el uso en hombres está extendido para todas las edades, en las mujeres la mayoría de las consumidoras tienen entre 12 y 25 años; aunque de acuerdo con el reporte, de 2008 para acá se ha visto un incremento en el consumo de jóvenes estudiantes, principalmente en la población adolescente y menores de edad. Considerando un gasto promedio semanal de 99 pesos y anual de 5 mil 148 pesos por usuario, el mercado de la mariguana en el Distrito Federal tiene un valor estimado de 257.4 millones de pesos; ello considerando que su valor ha aumentado por la introducción de nuevas variedades de cannabis que son cultivadas en condiciones controladas para mejorar la calidad, y así evitar que la oferta dependa de los ciclos agrícolas; a esta modalidad se le conoce como “hidropónica”. Así, además de las plantas provenientes de Guerrero, Oaxaca y Michoacán (que se

¿Qué prefieren los consumidores?

Golpe al narco. En una acción coordinada en atención a una denuncia ciudadana,

autoridades federales desmantelaron dos laboratorios clandestinos donde presuntamente la delincuencia organizada producía droga sintética en Jaltepec, Estado de México. / NOTIMEX

5


24HORAS I NACIÓN

anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Encontronazo PGR-CNDH De la pura lectura de las respuestas de la Procuraduría General de la República (PGR) a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) –y sobre todo de la contrarréplica de la Comisión a la Procuraduría–, diríase suavemente que se agarraron del chongo. El tema: La investigación del caso Iguala (relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa). ¿Qué dice la PGR –encabezada ya por Arely Gómez– a las observaciones de la CNDH? Pues en unos casos la tilda (a la Comisión) de ignorante, de incompetente, de no saber leer y acudir a registros públicos, de asumir actitudes peligrosas, de no valorar la ley, de mala leche. Unas veces lo dice tal cual; otras, lo deja entrever (con toda claridad). ¿Y cómo le contesta la CNDH – cuyo titular es Luis Raúl González Pérez– a la PGR? Acusa a la Procuraduría de tratarlos de engañar, de intentar justificarse con diligencias que no venían al caso, de ofrecer respuestas insuficientes e imprecisas, de mentir, de buscar pretextos para no cumplir con las observaciones de la Comisión. Todo esto se ve a detalle en la “revisión” que hizo la CNDH de los posicionamientos de la PGR a las 26 observaciones y propuestas formuladas por la Comisión, de las cuales “ninguna se encuentra atendida en su integridad”. De las 26 observaciones y propuestas, de acuerdo con el organismo nacional, dos fueron “atendidas parcialmente”, una fue “atendida parcialmente con avance mínimo”, tres se encuentran “en vías de atención” y 20 “no fueron atendidas”. ••• SUBTERFUGIOS DE LA PGR.Son de llamar la atención los casos en los que la PGR evade respuestas o responde con verdades a medias a las observaciones y propuestas sobre la investigación de Iguala. Van algunos: –Integrar las fichas de identificación y perfiles de identidad de los estudiantes desaparecidos. Aquí, según la PGR, tiene ya integradas “Fichas de Registro y Búsqueda”. Sí, sólo que tales fichas carecen de los datos que se señalaron

como indispensables para la búsqueda: el tipo de sangre, la ficha odontológica, las señas particulares, tatuajes y cicatrices. –Obtener las declaraciones de los buzos de la Secretaría de Marina que, de acuerdo con las actuaciones, participaron en la búsqueda de evidencias en el “Río San Juan”, con objeto de que precisen las circunstancias en las que se efectuaron los hallazgos, su manejo y preservación. La PGR contesta que el hallazgo y levantamiento de estas evidencias correspondió al AMPF, auxiliado en todo momento por los peritos del área de Servicios Periciales de la PGR, por lo que el manejo y preservación de las mismas corrió a cargo de éste. Y advierte a la Comisión que “resulta peligroso que no se le dé valor a lo que la propia ley establece respecto a las facultades del AMP, ya que no se pone en duda la actuación de éste sino la legislación de nuestro país”. La Comisión responde: “No es la CNDH la que ha puesto en duda las actuaciones ministeriales sino, en principio, el Equipo Argentino de Antropología Forense”. –Ordenar dictaminaciones periciales en materia de antropología y odontología forense a la totalidad de los fragmentos, de acuerdo con las constancias, se localizaron en el basurero de Cocula y en el “Río San Juan”. La PGR sostiene que de acuerdo con los análisis periciales realizados in situ por expertos en materias de antropología y odontología forenses de la Coordinación General de Servicios Periciales, los indicios biológicos levantados de Puente Río San Juan y Basurero corresponden a fragmentos óseos de origen humano. La CNDH contesta: No hay evidencia documental de que la autoridad ministerial hubiese ordenado las dictaminaciones de antropología y odontología forense a la totalidad de los fragmentos óseos y odontológicos que fueron localizados en el basurero de Cocula y en el Río San Juan. Y así por el estilo van las posiciones de una y otra instancia. ••• GEMAS: Obsequio de Agustín Basave al rendir protesta como dirigente nacional del PRD: “No me mueve la ingenuidad sino la esperanza”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Rechaza 70% a la mariguana legal GII360 GRUPO IMPACTO. DE ACUERDO CON UNA ENCUESTA REALIZADA POR ESTA FIRMA, EL 70% DE LOS MEXICANOS CREE QUE AUMENTARÍA SU CONSUMO Y SERÍA PERJUDICIAL De acuerdo con una encuesta realizada entre habitantes de la Ciudad de México, la gran mayoría de los capitalinos está en desacuerdo en legalizar la cannabis para consumo recreativo, mientras que el 22% lo aprobaría y sólo el 4% tiene una opinión neutra. Entre los resultados que arrojó esta encuesta, resalta que únicamente el 5% de los encuestados estaría interesado en probar la marihuana una vez que fuera legal, mientras que una mayoría del 94% no la probaría. Por otra parte, casi la mitad de los encuestados (49%) considera que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la semana pasada (respecto al amparo que permite a cuatro personas el cultivo y uso recreativo de la marihuana) es el inicio de la legalización de esta droga para todo el país, mientras que el 41% piensa lo contrario. La percepción del público es que

el consumo aumentaría si se legaliza, pues ante la pregunta ¿Cree que aumente el consumo de marihuana si es legal para todo México?, el 69.6% respondió que sí, mientras que el 26.1% respondió que no. Con una mayoría sobresaliente, los encuestados consideraron que la legalización de esta planta sería perjudicial para los mexicanos, pues el 72.5% de los encuestados dijeron que perjudica, y sólo el 15.1% aseguró que sería benéfico. Lo que más dividió a los encuestados fue el posible uso de esta hierba, ya que el 36% de los encuestados consideró que la principal razón para su legalizacón sería el tratamiento médico; el 35% para generar más impuestos al gobierno; 17% ayudaría a reducir el narcotráfico y la violencia y sólo 4% cree que serviría para concientizar sobre su consumo recreativo. Otro de los resultados más interesantes es que siete de cada 10

personas considera que la legalización aumentaría el consumo de esta droga si se legaliza, mientras que el 26% no está de acuerdo con esta aseveración. Cabe señalar que el miércoles pasado la SCJN realizó un fallo histórico al aprobar un amparo que permite el uso de marihuana con fines recreativos a cuatro personas. Por cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la SCJN resolvió la sentencia que permite a cuatro personas de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) sembrar, cosechar, transportar y fumar marihuana. La sentencia sólo beneficia a los cuatro quejosos y tiene como efecto que se les otorgue la autorización que solicitaron a la Cofepris para la realización de las actividades relacionadas con el autoconsumo, en el entendido de que este derecho no debe perjudicar a terceros. / REDACCIÓN

94.4% NO PROBARÍA LA MARIGUANA AUN SIENDO LEGAL

10% DE LOS ENCUESTADOS ADMITIÓ HABERLA PROBADO

35%

CUARTOSCURO / ARCHIVO

ALHAJERO

Lunes 9 de noviembre de 2015

CONSIDERA QUE SI SE LEGALIZA SERÍA PARA COBRAR MÁS IMPUESTOS

Transparentan trámites en el Edomex

E

ESPECIAL

6

Tecnología. La digitalización permite mayor claridad en los trámites.

l gobernador Eruviel Ávila Villegas, reconoció a los diputados que integran la LIX Legislatura local, por la aprobación de la Ley de Gobierno Digital del Estado y Municipios, que simplificará la realización de trámites, a través del uso de las nuevas tecnologías información y comunicación, además de fomentar la transparencia y gestión ciudadana en la administración pública. “Esta ley facilitará la realización de trámites vía internet, y otorgará mayor transparencia y eficiencia en

la atención ciudadana, a través de la homologación de las plataformas tecnológicas de las dependencias estatales y municipales”, expresó. El gobernador Eruviel Ávila recordó que el pasado 16 de octubre envió la iniciativa a la LIX Legislatura local, en donde se propuso, entre otros aspectos, homologar las plataformas tecnológicas de las dependencias estatales y municipales, para facilitar la realización de trámites vía internet, con mayor transparencia y eficacia en la gestión. / REDACCIÓN



24HORAS I NACIÓN

8

TELÉFONO ROJO

Lunes 9 de noviembre de 2015

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

TODOS QUIEREN COLGARSE DE SU SANTIDAD Y si los cardenales lo piensan, los gobernantes mexicanos no. Todos muestran interés personal para capitalizar la presencia del pastor religioso y recibir beneficios económicos –esa visita supone inversiones en obras y derrama turística– y se relamen con los hipotéticos resultados políticos. Una foto con el Santo Padre da prestigio y genera simpatías. Para desgracia suya, hay pocos datos . Tras su arribo al Distrito Federal, el Papa se dirigirá a la Basílica de Guadalupe para orar al pie de la virgen y luego se irá a descansar.

Se organizarán otros actos en la capital, pero luego irá a Michoacán –presumiblemente Morelia, no a Tierra Caliente, como lo habló con el cardenal Alberto Suárez Inda–, la pobre y migrante Chiapas y Chihuahua. En este último estado, dijeron fuentes eclesiales, tiene especial interés en estar en Ciudad Juárez para expresar su solidaridad y mandar un mensaje al mundo a favor de los migrantes. Si bien los objetivos directos son América Latina y Estados Unidos, la homilía deberá retumbar en Europa, donde buscan refugio millones de africanos y sirios y otros expulsados de Medio Oriente. De esto ya fue informado el alcalde juarense Enrique Serrano Escobar. Una cuarta entidad con actos papales sería el Estado de México, tierra del presidente Enrique Peña y donde el gobernador Eruviel Ávila organiza la agenda con los purpurados. PEÑA: RECEPCIÓN EN AEROPUERTO Y PALACIO 1.- Quienes se encontrarán al menos dos veces con Francisco serán el presidente Enrique Peña y la primera dama Angélica Rivera. Como otros presidentes, lo recibirán en el hangar presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y al día siguiente en una ceremonia especial en Palacio Nacional. Trato de jefe de Estado. Está por verse si acuden a alguna despedida, bien sea cuando deje el Distrito Federal o, con mayor deferencia, en Ciudad Juárez. Y 2.- la discusión para una eventual legalización de la mariguana, no de las drogas en general, será en el Senado, anunció ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa. Se hará “sin prisas y con alto sentido de responsabilidad”. Antes, el Senado recibirá a la secretaria de Salud, Mercedes Juan, quien hablará de la mariguana en su esencia: una droga cuyos daños a los consumidores son altísimos. La doctora Juan dejará clara la prohibición y persecución en tres fases: cultivo, comercio y consumo.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Convocan en Senado a consulta nacional MARIGUANA. SE GESTA DEBATE EN LA CÁMARA ALTA RESPECTO A LAS LEYES EN MATERIA DE SALUD QUE REGULAN LA CANNABIS PARA CONSUMO RECREATIVO Y MEDICINAL ESTÉFANA MURILLO

El debate sobre la regulación de la mariguana, podría ser una realidad en el Senado, luego de que el grupo parlamentario del PRI (fracción mayoritaria de esta Cámara), además de refrendar su disposición para aperturar el dialogo, convocó a una amplia consulta nacional. Ayer, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, anunció que solicitará formalmente a la Mesa Directiva del Senado, que se realice una amplia consulta nacional en torno al tema de la mariguana, tal y como se ha hecho con las últimas reformas aprobadas en el Congreso. Tras afirmar que su fracción política no tiene resistencia a cambiar las leyes en materia de salud para abrir un proceso de revisión de las políticas públicas en torno al con-

sumo y uso de la mariguana, Emilio Gamboa Patrón, consideró que se debe iniciar un debate en el que participen las autoridades de salud, de seguridad, de educación, las deportivas, así como a las organizaciones sociales, académicas y científicas. “El debate deberá pasar por la tarea legislativa a fin de que, cómo se ha hecho con las grandes reformas en el país, se escuche con responsabilidad y apertura a todos los grupos sociales de México”, declaró el coordinador parlamentario, al tiempo que consideró necesario analizar las experiencias internacionales. Previamente, el senador Enrique Burgos, integrante de la Comisión de Justicia, reconoció la importancia de iniciar un debate a este respecto, no obstante añadió que la regulación de la mariguana es un tema que debe tratarse con amplia responsabilidad.

OPOSICIÓN TAMBIÉN APOYA DEBATE

Por separado, los coordinadores del PAN y del PRD en esta Cámara, Fernando Herrera Ávila y Miguel Barbosa Huerta, respectivamente, también se dijeron listos para iniciar la discusión en torno a la posible regulación de la mariguana. El líder parlamentario del Sol Azteca, dijo que es hora de formalizar este debate de forma ordenada, en el que participen las instituciones del Estado, incluido el Poder Legislativo, para analizar los inconvenientes o no de despenalizar la cannabis. En tanto, el panista Fernando Herrrera, se pronunció por un debate informado, abierto, técnico y sin prejuicios. “En mi opinión, sería aún más relevante que haya un debate nacional participativo, donde estén todas las corrientes sin excepción (…) Queremos abordar el tema con seriedad”, manifestó.

Capturan a seis secuestradores

ESPECIAL

L

as interpretaciones pueden ser diversas, pero la información es única: El papa Francisco no quiere ir al Poder Legislativo. Ni al Senado de la República ni a la Cámara de Diputados, ya no se diga a sesión de Congreso General. Ya lo saben las autoridades del país con las cuales se organiza la presencia de Jorge Mario Bergoglio en febrero próximo, una gira con una intención y un guion preestablecidos. Atrás de la decisión está la interpretación. La más socorrida: El Vaticano leyó con interés la invitación para usar los micrófonos parlamentarios –con la venia de izquierdas y derechas, debe aclararse aquí–, pero la clerecía la analizó con cierta indiferencia. Si en el pasado los viejos parlamentarios la llamaban la máxima tribuna de la patria, aquí podría parodiarse: –La máxima tribuna del Estado laico mexicano, púlpito de la Iglesia Católica. La negativa no es concluyente porque todavía están bajo análisis muchas de las actividades papales e inclusive lugares a visitar en México, pero sí puede darse el adelanto: La curia romana no ve con buenos ojos la idea de politizar la visita de Francisco a uno de los países más católicos del mundo, según sus propias estadísticas. Qué paradoja: El Vaticano respeta la laicidad del Estado por encima de nuestros políticos.

ESPECIAL

El Papa despolitiza su visita a México

Tamaulipas. En cooperación con fuerzas federales se logró la captura.

El Gobernador Egidio Torre Cantú y el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, informaron que derivado de labores de investigación e inteligencia desarrolladas por fuerzas federales, el sábado 7 de noviembre se logró en el municipio de Madero la liberación de cinco víctimas de secuestro y se detuvo a seis integrantes de un grupo delictivo que operaba en Tamaulipas y Veracruz. El Gobernador Torre Cantú anunció, por su parte, el envío de una fuerza especial de agentes antisecuestros y policías federales para el

municipio de Matamoros, a partir de este lunes 9 de noviembre. El Comisionado Galindo Ceballos indicó que los seis sujetos detenidos podrían estar relacionados con al menos 20 averiguaciones previas por el delito de privación ilegal de la libertad y homicidio. Ellos son Gerardo Díaz Pérez, de 24 años de edad y presunto cabecilla; Luis Ramón Godínez Alvarado, de 28; Jorge Alberto Melo Pimentel, de 20; Julio César Hernández Leal, de 22; Leopoldo del Angel Martínez, de 19 y Aurelio Balderas González, de 26 años./ REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

A dos meses de haber iniciado el trabajo de la presente legislatura en la Cámara de Diputados, se han registrado casi 700 faltas de quienes recae la responsabilidad de aprobar reformas al marco legal de nuestro país. Las 693 faltas contabilizadas hasta el jueves 5 de noviembre, sobrepasa el número de diputados que componen el pleno de la Cámara de Diputados (500). Un recuento realizado por 24 HORAS, con base en los reportes del tablero electrónico de votación del salón de plenos, arroja que la diputada María Elena Orantes López (Movimiento Ciudadano) encabeza el mayor número de ausencias, con 13, de 15 sesiones realizadas; es decir, la legisladora sólo se ha presentado en dos ocasiones ante el pleno a votar. En la lista sigue Edgar Spinoso Carrera, integrante de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuyo coordinador es Jesús Sesma Suárez, quien se ha ausentado en 11 ocasiones. La lista continúa con los integrantes de la fracción del PRD, cuyo coordinador es Francisco Martínez Neri. Se trata de Armando Soto Espino, quien ha faltado al pleno en 11 ocasiones; y Norberto Antonio Martínez Soto y Arturo Santana Alfaro, en ambos casos acumulan 10 faltas.

Suman nuevos diputados 693 faltas en dos meses POLÍTICA. MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ, DE MOVIMIENTO CIUDADANO, ES LA LEGISLADORA MÁS FALTISTA, AL HABERSE AUSENTADO EN 13 DE 15 VOTACIONES; EN CONTRASTE, EL INDEPENDIENTE MANUEL J. CLOUTHIER HA ASISTIDO A TODAS

148 MIL 468 PESOS AL MES RECIBE CADA LEGISLADOR POR CONCEPTO DE REMUNERACIÓN

CUARTOSCURO

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

9

Responsabilidad. Representante independiente de Sinaloa, el legislador Clouthier es uno de los más activos en la Cámara de Diputados.

Durante los primeros 60 días de la presente legislatura, que inició el 1 de septiembre pasado, se ha requerido a los 500 diputados federales emitir 15 veces su voto sobre proyectos como la Ley de Ingresos de la Federación, la Ley general de Contabilidad Gubernamental y la Ley

Federal de Derechos, entre otros. Por grupos parlamentarios, el PRI encabeza en número de legisladores que se han ausentado en el pleno de la Cámara de Diputados, ya que registra un total de 216 faltas, cifra que representa 31.1%. Le sigue la fracción que coordina

Marko Cortés, del Partido Acción Nacional (PAN), con 119 faltas (17.1%). Asimismo, la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 137 ausencias (19.7%). El grupo parlamentario del Verde Ecologista (PVEM) con 96 faltas (13.8%); Movimiento Ciudadano, con 36 ausencias (5.1%); Movimiento de Regeneración Nacional (Morena con 7.5%); Partido Nueva Alianza, con 19 faltas (2.7%) y la bancada del Partido Encuentro Social (PES) con 15 (2.1%). En contraste, el único legislador federal con carácter de independiente, Manuel J. Clouthier Carrillo,

representate popular por el distrito 5, con cabecera en Sinala, ha estado presente en las 15 votaciones. LIBRAN DESCUENTOS CON REGLAMENTO A MODO

Aunque en el reglamento interno de la Cámara de Diputados existe la figura de inasistencia cuando el diputado “no registre su asistencia al inicio. No vote o manifieste su abstención en al menos la mitad de los proyectos de ley o decreto que se discutan en la sesión”, también hay una exclusión: “salvo que exista justificación”. Basta con tener un documento por “cumplimiento de encomiendas autorizadas por el pleno, la junta, la mesa directiva, el coordinador o alguna comisión a la que pertenezca”, para que la ausencia se justifique y se impida el descuento de 500 pesos por día en la remuneración mensual.


10

24HORAS I NACIÓN

ESPECIAL

Lunes 9 de noviembre de 2015

EDUARDO SALAZAR

@eduardosalazar4

Fondo... para que no caigas familiares. Otros terminaron en el hospital o en el psiquiátrico después de que el consumo de mariguana les abrió las puertas de la cocaína, de la piedra, del alcohol o de los inhalables. Hay gente que lo pierde todo. Adolescentes que comienzan a fumar mariguana por curiosidad, por la presión de un grupo de amigos, porque alguien se las regaló para engancharlos. Pero muchos son quienes comenzaron a drogarse en un ambiente de familia disfuncional. Donde el padre de familia es alcohólico o donde la madre fue abandonada con sus hijos. Donde hay violencia intrafamiliar. Donde finalmente no hay comunicación, ni información para prevenir. El principal argumento de SMART (la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante) es que el prohibicionismo ha frenado el desarrollo de las políticas públicas para enfrentar las adicciones. En lo que estamos de acuerdo es en que no se debe criminalizar a las personas consumidoras y mucho menos a quienes tienen un problema de adicción. Ellos son enfermos y así se les debe tratar y atender adecuadamente. Al término del 17 Congreso Internacional en Adicciones que se llevó a cabo la semana pasada en la Ciudad de México, me decía Carmen Fernández (directora de los Centros de Integración Juvenil) que hay quienes abusan y malinterpretan el término “prohibicionismo”. Explicaba Carmen que la realidad es que la mariguana está prohibida porque hace daño. Sin embargo hay quienes envían a los jóvenes el mensaje de

LESLIE PÉREZ

–“Yo la fumé muchos años y hoy me arrepiento. Soy adicto”. –“Permitir su consumo le hará daño a muchos jóvenes”. –“A mí no me ha pasado nada. Es una hierba. Es natural y no ha matado a nadie”. –“Hay que regular su uso. Prohibirla hace más daño”. Son las voces de muchos mexicanos que hoy se suman al debate. De pronto, todo mundo habla de la mariguana. El tema se aborda en las pláticas de café, en casa, en las oficinas. Escuchamos opiniones en el camión, en el Metro, en las calles. Opinan los padres de familia, los maestros, los estudiosos del sector salud, los legisladores, abogados, defensores de derechos humanos, las autoridades federales y capitalinas. Y también hablan los jóvenes. Pero ¿cuál es el mensaje que les llega a ellos luego de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó un amparo a las cuatro personas del colectivo SMART para el uso de esa droga con fines lúdicos (que no comerciales)? A lo largo de más de tres años, el programa Fondo… para que no caigas de Mexiquense TV ha sido una especie de termómetro sobre las adicciones. Hemos contado con muchos testimonios. Principalmente de jóvenes. Muchos de ellos enfermos porque comenzaron a fumar mariguana y luego tuvieron serios problemas de salud y hasta probaron otras drogas. Algunos terminaron robando para comprar más drogas, luego de que perdieron su trabajo, después de que abandonaron la escuela y tras el rompimiento con sus

Galardonan a Eduardo Salazar . El periodista Eduardo Salazar, director general adjunto del diario 24 HORAS, recibió el viernes un reconocimiento por su trabajo al frente del programa Fondo... para que no caigas, de Televisión Mexiquense, en el marco del congreso internacional de la asociación civil Centros de Integración Juvenil (CIJ).

que la mariguana hace daño porque está prohibida y argumentan que regulando su uso se atendería mejor a todo mundo. Coincidimos en que deben incrementarse las campañas de prevención. En que se debe ofrecer más información, más herramientas a los jóvenes para hacer frente al riesgo de las adicciones. Esa es una amenaza. Lo vemos así cada semana en Fondo… para que no caigas. Hemos visto a gente que de ser exitosa en su trabajo, terminó durmiendo en las calles porque pensó que efectivamente la mariguana no hacía daño. Y cuando esa droga ya no le daba el efecto deseado buscó otra más fuerte y lo perdió todo: su trabajo, su dinero, todos sus bienes, sus sueños y aspiraciones, y hasta su familia. En poco más de tres años, en el programa de Mexiquense TV hemos asistido a escuelas de los municipios del Estado de México para interactuar con jóvenes de Acolman, de Tultitlán, de Nicolás Romero. El consumo de mariguana y otras drogas es alto en esas zonas. Los jóvenes lo aceptan abiertamente y ante sus maestros. La constante es la poca comunicación familiar. La falta de información. El abandono de un padre o de una madre. El alcoholismo

en la familia y la violencia en el seno de la misma. Con las cámaras de Fondo... hemos entrado al penal de Santiaguito; al hospital psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez; al forense del Distrito Federal; a las zonas marginadas de muchos municipios; a los perreos que se organizan clandestinamente a través de las redes sociales; a los sitios donde los migrantes esperan en las vías para subirse a La Bestia y seguir su camino al norte, y en todos los casos hay consumo de mariguana y otras drogas. ¿Qué hace falta? No quedarnos sólo en el debate. Sino llegar a cada sitio con la información completa. Con la prevención adecuada. No debemos ubicarnos solamente en la cuestión jurídica, sino adentrarnos en el tema sanitario. Y desde el punto de vista de los expertos en salud, está claro: todas las drogas hacen daño. Lo hemos confirmado con casos dramáticos. La muerte en una bañera de Whitney Houston, quien perdió su gran voz y terminó como una mala y deshilachada copia de sí misma. Michael Jackson, quien murió envuelto en una capa de

estrés, ansiedad y depresión que no lo dejaba dormir. Kurt Cobain, quien pasó del grito desgarrador del grunge al último aliento desesperado de un suicidio jamás bien aclarado. Los futbolistas del Necaxa, Luis Gorocito y Alejandro Molina, quienes terminaron su carrera con la golpiza que dio muerte a un joven luego de los excesos de una noche en un bar de Aguascalientes. Las adicciones son una enfermedad. Y no se debe criminalizar a los enfermos ni llenar las cárceles con ellos. La droga –cualquiera– genera daños. Ése debe ser el mensaje que llegue a los jóvenes y no el de una libre elección que además se toma sin medidas de prevención y sin la información adecuada. Por eso en Fondo… para que no caigas seguiremos promoviendo la discusión, las campañas informativas y preventivas y dándole voz a los jóvenes para entenderlos; para darles respuesta ante un tema que hoy está en boca de todos. Más vale eso, que terminar con el testimonio del inicio de esta colaboración: –“Yo la fumé muchos años y hoy me arrepiento. Soy adicto”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Reinaugurará RMV Estadio del Puebla

Flashazos por Cuba. El diputado federal por Quintana Roo, José

Luis Chanito Toledo, saluda a los presidentes de México y de Cuba, Enrique Peña Nieto y Raúl Castro, respectivamente, durante la visita del mandatario cubano a Mérida. / REDACCIÓN

y el Boca Juniors se reinaugurará el Estadio de Futbol del Puebla, el próximo 18 de noviembre a las 20:00 horas. Acompañado del directivo del equipo de Futbol, Jesús López Chargoy; el secretario de Infraestructura y Transportes, Diego Corona y el director del Instituto Poblano del Deporte, Roberto Ruiz, el mandatario señaló que no hay una segunda oportunidad para causar una primera impresión: “he buscado que el estadio tenga un rostro adecuado al estado”.

ESPECIAL

REDACCIÓN

E

l gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle anunció que con el encuentro entre el Puebla F.C.

Histórico. Anunció el partido entre el Puebla y el Boca Juniors.

En ese sentido, refirió que se invirtieron 688 millones de pesos para la remodelación y amplia-

ción, con el fin de darle la imagen y las comodidades de un recinto deportivo moderno. / REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

El rostro de Sinaloa ha cambiado

Los grupos parlamentarios del PAN y del PRD en el Senado exigieron al presidente Enrique Peña Nieto el inmediato envío de las ternas para ocupar las vacantes disponibles en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A través de sus respectivos coordinadores parlamentarios, Fernando Herrera Ávila y Miguel Barbosa Huerta, ambas fracciones reclamaron la presentación de las propuestas de candidatos, de entre quienes se elegirá a los relevos de los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza. Barbosa Huerta afirmó que el Ejecutivo Federal ha incumplido con el proceso, porque ya debió haber mandado sus ternas para que el Senado de la República contara con los 30 días que establece la ley para analizar y pronunciarse por dichas propuestas. Por ello, presumió que el retraso obedece a una estrategia política. “Se trata de un manejo político del tiempo que tiene como telón de fondo que el Senado disponga de un menor plazo para elegir a los mejores perfiles, tratar de colocar al Congreso contra la pared en una de sus decisiones más importantes”, consideró. Por su parte, el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, insistió en la necesidad de que el Ejecutivo federal envíe a la brevedad las ternas para que el Senado cuente con el tiempo suficiente para procesarlas, de lo

ESPECIAL

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Compromiso por Sinaloa. Gerardo Vargas Landeros, secretario de Gobierno.

Antes la delincuencia organizada andaba en convoy por las ciudades. Hoy, ya no están en la ciudad, ya los tenemos acorralados en las zonas serranas” GERARDO OCTAVIO VARGAS LANDEROS Secretario general de Gobierno de Sinaloa

15 DE NOVIEMBRE RENDIRÁ SU INFORME DE GOBIERNO EL GOBERNADOR DE LA ENTIDAD MARIO LÓPEZ VALDEZ EJEMPLO DE PROSPERIDAD

Vargas Landeros reveló que la estrategia llevada a cabo en los últimos años en su entidad natal ha sido ejemplo para otras entidades de la República. “Hemos recibido a representantes de otras entidades del país, quienes descubren las formas adoptadas por el gobierno de Sinaloa. Por supuesto que nuestras experiencias están al servicio de quién sea; no tenemos por qué quedarnos con algo que le puede servir a cualquier entidad”, dijo. Agregó que estas acciones no pudieron haberse llevado a cabo sin recibir la asistencia del gobierno de federal, de la administración del presidente Enrique Peña Nieto; “hemos estado juntos, hemos estado siempre bien coordinados desde un inicio y hasta el día de hoy. Lo anterior, dijo, “nos ha permitido darle duro a la delincuencia organizada, antes se les tenía miedo, se les sacaba la vuelta”.

CUARTOSCURO

Senadores piden enviar ya ternas para la Corte

ENTREVISTA. EL SECRETARIO DE GOBIERNO AFIRMÓ QUE LA ENTIDAD CONSIGUIÓ UN CLIMA DE TRANQUILIDAD E INCLUSO BAJARON LOS DELITOS Y YA NO EXISTE EL COBRO DE PISO. CONCILIAR, PIEZA CLAVE

A cinco años de la administración del gobernador Mario López Valdez, “el rostro de Sinaloa ha cambiado” a partir de un acto inédito que se signó con todos actores políticos y sociales, afirmó el secretario general de Gobierno de la entidad Gerardo Octavio Vargas Landeros. “Logramos una mesa de distinción política, así como un diálogo para todos los procesos electorales, de tal manera que, podemos hoy en día tener un contacto permanente y hacer una valoración diaria de cómo se registra el comportamiento social y político”, recordó. En una entrevista con 24 HORAS, Vargas Landeros explicó que Sinaloa es un estado productivo donde el estigma de la delincuencia organizada sólo corresponde a unos cuantos. “Somos la mayoría quienes producimos y trabajamos de sol a noche, para que Sinaloa y México tengan una mejor calidad de vida”. Como resultado de la mesa política “Compromiso por Sinaloa”, se suscribieron 29 iniciativas y acuerdos entre diversos actores políticos y miembros de la sociedad civil. “El gobernador Mario López Valdez convocó a que hiciéramos una reforma de Estado donde participaron todos los partidos políticos, la sociedad civil, así como los coordinadores políticos del congreso local (...) Logramos el compromiso de arrear banderas partidistas e izar la bandera de Sinaloa, entendimos que la gobernabilidad no se obtiene mediante la fuerza y que hay que logarla bajo la conciliación; es una práctica que nos ha dado mucha fortaleza”, resaltó. Planteó que la sociedad tiene un clima de tranquilidad en su vida cotidiana, ya que a lo largo de estos últimos meses se ha logrado evitar, por ejemplo, marchas y huelgas y reducir los conflictos, con base en encuentros con la sociedad para logar acuerdos. “En los últimos años teníamos el deshonroso primer lugar en materia de inseguridad, hoy mantenemos inversiones en nuestro estado por más de 14 mil millones de pesos, seis mil más que en la anterior administración. “Hemos reducido los delitos dolosos en 59% en comparación con 2010. En materia de secuestros, hoy no hay estos delitos; no hay extorsiones, no hay pago de piso. El robo de vehículos lo hemos reducido en 57%. “Hemos recibido, incluso, reconocimiento de las empresas aseguradoras donde señalan que Sinaloa es una de las entidades que más participa para evitar este tipo de delitos. Tenemos el primer lugar para localizar a menores perdidos”, resaltó.

11

Cuenta regresiva. Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza concluyen su labor el 30 de noviembre.

3 DE NOVIEMBRE EL PRESIDENTE FUE NOTIFICADO FORMALMENTE DE LAS DOS VACANTES DISPONIBLES EN LA CORTE contrario, advirtió, se corre el riesgo de generar una coyuntura donde el Presidente por sí mismo deba resolver los nombramientos, ante la falta de acuerdos. Reiteró que además de garantizar que los dos candidatos o candidatas que lleguen a cubrir las vacantes en la SCJN cumplan los requisitos constitucionalmente establecidos, su grupo parlamentario solicitará que las y los candidatos que integren las ternas presenten y hagan pública sus declaraciones patrimoniales, de impuestos de los últimos cinco años, así como la de potenciales conflictos de interés que pudieran tener en el ejercicio de sus nuevas funciones. / ESTÉFANA MURILLO


24HORAS I NACIÓN

12

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

Luz para cirujanos y parteros

L

os médicos cirujanos y parteros que atendieron el alumbramiento del nuevo PRI del siglo XXI –que se gestó durante 12 años– entienden ahora por qué el producto resultó un engendro al que bautizaron como “El curioso caso de Benjamin Beltrones”, que nació como un viejo de más de 80 años. Según las confesiones de algunos “neopriistas”, antes y después del “embarazo”, los priistas utilizaron la “técnica política” de la neurociencia, que para algunos es algo así como los trucos del magazo Beto el Boticario, pero a los priistas se las vendieron como el último grito de la moda para ganar las campañas políticas, porque permite, entre otras cosas, medir impulsos cerebrales de la gente, seleccionar candidatos a puestos de elección popular por sus gestos y muecas e incluso por “la piel de cebolla” que tienen algunos. Perplejos, per-ple-jos se quedaron los observadores políticos objetivos e imparciales que siguieron paso a paso el desarrollo de las campañas de los tres principales partidos en los procesos electorales de 2011 y 2012, y que incluso pronosticaron el resultado de la elección presidencial (ganador PRI, segundo lugar PRD y tercero PAN), utilizando la valiosa herramienta del análisis prospectivo, cuando se enteraron que el PRI había contratado los servicios de consultoras de neurociencia. En abril de 2011, los susodichos observadores comentaron: “Un enorme engranaje electoral está en marcha hacia los comicios estatales de julio y noviembre de este año y hacia las elecciones generales de julio de 2012”. Además de candidatos, candidatas, jefes de campaña y “acompañantes” en el maratón electoral, esperan la señal de arranque asesores, consultores y consejeros políticos. Misión: diseñar la estrategia que aplicarán sus clientes, antes, durante y después de las elecciones. Objetivo: que los votantes crucen en la boleta el nombre del candidato que los contrató. “Buena parte de los recursos

financieros de las campañas se destinará a pagar servicios de asesoría a multitud de empresas e individuos que forman parte del mercado político-electoral. Habrá asesores que conocen su oficio y que lo desempeñarán con eficacia; estarán también los pragmáticos lobos de mar curtidos en muchas campañas; algunos serán nuevos consultores que dicen poseer el know-how y tratarán de aplicarlo; aparecerán aficionados con buenas intenciones pero escasas aptitudes; se presentarán cientos de amigos y parientes de los candidatos que estarán ahí ‘para lo que se ofrezca’, y abundarán los farsantes que engañarán a muchos candidatos con recetas que ‘garantizan el triunfo’. “Veremos en el futuro inmediato campañas ‘asesoradas’ por estos improvisados principiantes (muchos de ellos no tan principiantes, pero sí improvisados) que tendrán la suficiente capacidad de convencimiento para que sus incautos clientes crean que ellos sí saben cómo hacerlo…” Como los lectores pudieron haberse dado cuenta, los observadores nunca se imaginaron que algún partido, mucho menos el PRI, considerara actos de magia, brujería –como la que utilizó La Paca para encontrar los huesitos de cierto personaje que supuestamente participó en un crimen político–. Lo más lejos que habían llegado los priistas era comprar los servicios de algunas casas de apuestas y de encuestas –bueno, los malosos dicen que son las mismas– para que les hicieran creer que ganarían cualquier elección. A los pioneros de la consultoría política les gustaría saber quién tuvo la ocurrencia de proponerle a los priistas el uso de la neurociencia política para ganar comicios y escoger candidatos a elecciones de puesto popular, porque sospechan, nada más sospechan, que por andar experimentando manipularon el ADN de ciertos personajes y les pusieron cromosomas de dinosaurios. Solamente así se explican los científicos políticos el curioso caso del nuevo PRI del siglo XXI, que nació viejo y que ahora dirige “Benjamin Button Beltrones”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

EL CAMPO ENVEJECE RADIOGRAFÍA EN MÉXICO. SIETE DE CADA 10 PRODUCTORES AGROPECUARIOS TIENEN DE 46 A 85 AÑOS DE EDAD. TRABAJAR LA TIERRA NO ES UNA ACTIVIDAD ATRACTIVA PARA LOS JÓVENES; SÓLO 23.6% SE DEDICA A ELLA Y LA MITAD DEJA DE LADO ESTUDIOS EN AGRONOMÍA JUAN LUIS RAMOS

La falta de oportunidades, el bajo desarrollo en el mercado laboral y una visión de políticas públicas que ve a los campesinos como sujetos de asistencialismo y no de desarrollo, son algunas de las razones por las que el campo pierde atractivo frente a los jóvenes en México. Más de tres cuartas partes de los productores agropecuarios (76.3%) tiene más de 46 años. El sector agropecuario continúa padeciendo la migración de jóvenes hacia carreras saturadas que les parecen más productivas. Tan sólo en dos años, el porcentaje de personas entre 22 y 45 años que se dedica a labores agrarias pasó de 23.4% a 22.4%, mientras que únicamente 1.2% tiene entre 18 y 25 años de edad, según la Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 (ENA) del Inegi. “Los jóvenes no están volteando hacia el sector agrícola como una oportunidad de emprender. La mitad de los jóvenes que se decide por estudiar agronomía termina desertando hacia profesiones u oficios más ‘redituables’”, expresó el

79.1 % DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN NO USA NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PRO DEL CAMPO presidente de la Comisión Jóvenes Líderes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Gerardo Cárdenas Barba. El especialista destacó que los jóvenes prefieren estudiar Mercadotecnia, Contaduría o Derecho, carreras muy saturadas: “El relevo generacional en el campo requiere que este sector sea atractivo con políticas públicas y reglas de operación que no sean complicadas, así como acciones que incentiven la productividad, como el acceso al financiamiento en buenos términos”. De acuerdo con cifras de la Universidad Autónoma Chapingo, casi 50% de los estudiantes de Agronomía deserta, mientras que el resto no ejerce su profesión, luego de concluir sus estudios. Hace unos días, el rector de dicha casa de estudios, Sergio Barrales, afirmó que 4.6 de cada 10 alumnos

no terminan la carrera por diferentes causas y se refirió al caso de una alumna que dejó los estudios por participar en un concurso de belleza, “lo que deja en claro que actualmente los jóvenes no tienen la vocación para desempeñar la profesión”. De acuerdo con el Inegi, el año pasado 934 mil 800 unidades de producción, de las 3.8 millones que hay en el país, presentaron problemas de desarrollo, debido a la vejez, enfermedad o invalidez de sus productores, lo que representa un crecimiento de 1.2% con respecto a las 889 mil 200 unidades registradas con dicho conflicto en 2012. Gustavo Sánchez, presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, indicó que el campo requiere de modelos de desarrollo comunitario, pues las políticas para el sector se enfocan a la gente que tiene derechos sobre la tierra, pero la mayoría de la población rural carece de éste. “Debemos impulsar el valor en la región, para no fortalecer la idea que tienen los productores de mandar a sus hijos a estudiar otra carrera para que no sufran como ellos”, agregó.


Lunes 9 de noviembre de 2015

CUARTOSCURO

México. La falta de oportunidades y apoyo limita el interés por el campo, plantean organizaciones.

Las mujeres toman las riendas Entre 2012 y 2014, el campo mexicano ha comenzado a feminizarse, con alrededor de 2% del sexo femenino en las labores del sector, mientras que disminuye la participación de los hombres. Según datos del Inegi, en los dos últimos años la participación de las mujeres se incrementó de 13.5% a 15.1%. “Culturalmente no se veía que hubiera tantas mujeres en el campo, pero debido a diversos factores, como la migración, los hombres han dejados sus parcelas y son ellas las que se han encargado de los cultivos”, comentó Gerardo Cárdenas, del Consejo Nacional Agropecuario.

El campo por edad Predominan los productores de 46 a 85 años Menos de 18 años De 18 a 25 años De 26 a 45 años De 46 a 60 años De 61 a 75 años De 76 a 85 años Más de 85 años

0.2% 1.2% 22.2% 35.8% 29.4% 9% 2.1%

Nivel de estudio La mayoría de los productores sólo cursaron educación básica Ninguno 19% Primaria 57.6% Secundaria 14.4% Bachillerato 4.2% Carrera técnica 0.7% Licenciatura 3.8% Posgrado 0.3% Fuente: INEGI


14

24HORAS I NACIÓN

Lunes 9 de noviembre de 2015

Encuentran cuerpo en maleta.

El cadáver desmembrado de un varón de entre 25 y 30 años de edad fue encontrado ayer dentro de una maleta en Cancún, Quintana Roo. La Procuraduría General del Estado inició las investigaciones; ya recaba datos para localizar a los responsables.

Aumentan estados arsenal; Sedena da miles de registros LEGAL. GUERRERO OCUPA EL SEGUNDO LUGAR A NIVEL NACIONAL EN ARMAS LEGALES , SÓLO POR DEBAJO DE MICHOACÁN; EN ALEMANIA SE INICIÓ UNA INVESTIGACIÓN SOBRE TRÁFICO ILEGAL HACIA MÉXICO Y OTROS PAÍSES EN CONFLICTO JAVIER GARDUÑO

El estado de Guerrero, donde opera el crimen organizado, ocupa el segundo lugar nacional en registro de armas para seguridad y legítima defensa ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sin embargo, la Fiscalía de Stuttgart, Alemania, investiga a la empresa Heckler & Koch por violar la ley que regula el comercio exterior debido a que vendieron armas de fuego a Guerrero, entidad con la que tienen prohibido hacer negocios porque tiene altos índices de violencia. La ley alemana prohíbe venta de armas en países o estados con altos índices de violencia o donde se violan los derechos humanos y por ello se investiga a los empleados acusados de la venta de armas de fuego, entre 2006 y 2009, al estado de Guerrero. Algunas de estas armas han sido relacionadas con el desalojo, por parte de Policías Federales y policías de civil, de normalistas de Ayotzinapa en la Autopista del Sol, el 12 de diciembre de 2011. En el lugar los elementos policiacos dispararon contra los manifestantes y mataron a dos estudiantes y el empleado de una gasolinera. Además, otras de las armas alemanas prohibidas le fueron decomisadas a la Policía de Iguala, publicaron me-

Estados más armados Entre 2005 y 2015, la Sedena ha registrado un incremento en los registros legales de armas. Michoacán y Guerrero son los más armados Armas registradas 2005-2015 Michoacán

53,246

Estado de México

11,185

Distrito Federal

6,031

Guerrero

30,689

Oaxaca

20,012

Crédito: Sedena

dios alemanes, y otras han sido vistas en manos de policías federales en Oaxaca y Chihuahua. El permiso de exportación del Gobierno Alemán también prohíbe la exportación de armas a Chiapas, Chihuahua y Jalisco. De acuerdo con estadísticas oficiales, tanto Guerrero como Michoacán han registrado altos niveles de violencia e inseguridad en los últimos años, incluso, las policías de Iguala y Cocula fueron desarmadas por el Ejército por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La Sedena emitió en Guerrero 30 mil 689 registros entre 2005 y 2015, sólo después de Michoacán donde se registraron 53 mil 246 armas de fuego, informó la Defensa en respuesta a una solicitud de información. En tercer lugar de registro de armas ante la Sedena está Oaxaca con 20 mil 12 casos, le sigue el Estado de México con 11 mil 185 y el Distrito Federal con seis mil 31. De 2013 a junio de 2015, las entidades que han registrado más armas son Michoacán, 23 mil 607; Oaxaca, 8 mil 85; y Guerrero, 5 mil 626, revela el documento.

Investigan tráfico de armas a zonas en conflicto en el mundo La fiscalía de Stuttgart presentó la semana pasada cargos contra seis empleados de la empresa armamentística alemana Heckler & Koch en un caso derivado de los rifles encontrados tras la tragedia de los estudiantes de Iguala, Guererro. Los hechos de los que se acusa a estas seis personas tuvieron lugar entre 2006 y 2009, cuando los procesados presuntamente permitieron que armas y sus accesorios, cuya venta había autorizado el Gobierno alemán para ciertos estados mexicanos, acabasen en otros lugares con problemas de violencia, como el estado de Guerrero. La ley alemana prohíbe la venta de armamento a zonas en conflicto y algunos estados mexicanos están incluidos dentro de esta clasificación debido a la violencia alrededor del narcotráfico. La empresa alemana Heckler & Koch vendió unos 10 mil rifles de asalto tipo G-36 a México en 16 envíos distintos./ EFE

El agente del Ministerio Público de la Federación consignó a un hombre como probable responsable en delitos contra la salud luego de ser detenido con más de 50 kilos de mariguana en la Central de Autobuses del Norte en el Distrito Federal. El ahora consignado fue puesto a disposición por parte de la Policía Federal, a quien aseguró con aproximadamente 52 kilos de mariguana en la referida terminal, agregó la Procuraduría General de la República (PGR), en un comunicado. La Delegación de la PGR en el Distrito Federal, precisó que el pasado 29 de octubre, los agentes federales asignados a la Central de Autobuses del Norte, detectaron al sujeto que llegó procedente de Morelia, Michoacán. En la averiguación previa que integra la representación social, se desprende que el imputado llevaba consigo, como parte de su equipaje, dos maletas en cuyo interior se encontraron varios paquetes con 52 kilos 589.6 gramos del enervante. Esta persona y la droga fueron puestos a disposición del Representante Social de la Federación, quien luego de varias diligencias ministeriales ejerció acción penal en su contra por su probable responsabilidad en la comisión del delito contra la salud en su modalidad de transporte del estupefaciente. Por lo que el inculpado fue internado en el Centro Federal de Readaptación Social 14, en Gómez Palacio, Durango, a disposición del Juez 7 de Distrito de Procesos Penales, con sede en el Reclusorio Sur, quien dará seguimiento a la causa penal correspondiente. / NOTIMEX

52.5 KILOS DE MARIGUANA LE FUERON INCAUTADOS AL PRESUNTO RESPONSABLE

CUARTOSCURO

CUARTOSCURO

Detienen a sujeto con 50 kilos de mariguana

Tráfico. El transporte de droga es un delito grave; no alcanza fianza.


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

NOTIMEX

CNDH acusa a Procuraduría de no atender observaciones

Los DIF estatales participarán en ley de adopción. La directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Laura Vargas Carrillo, informó que este organismo trabaja en diferentes proyectos sobre una ley general de adopción. En el marco de la “Tercera Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF”, Vargas Carrillo, quien presidió el acto, dio a conocer que para lograr lo anterior se pretende hacer un foro de consulta con la participación de los sistemas estatales de esta institución. /REDACCIÓN

Sin actualizar, cifras sobre tortura: PGR DATOS. ASEGURA QUE LAS AVERIGUACIONES PREVIAS EN LA MATERIA PARA ESTE AÑO AÚN SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE INTEGRACIÓN ALEJANDRO SUÁREZ

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que desconoce el número de averiguaciones previas por tortura hay en lo que va del sexenio, esto porque las bases de datos de la institución se encuentran en depuración. “Respecto de su petición, es menester precisar que actualmente no se cuenta con información actualizada en las bases de datos de esta Institución, siendo que las mismas se encuentran en proceso de depuración y debida integración”, dice la PGR en respuesta a la solicitud de información 0001700288815, sobre el número de averiguaciones previas por casos de tortura en este sexenio. La PGR indicó que al no disponer de estos datos, y usando el criterio 09/10 emitido por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (el cual establece que las dependencias y entidades no están obligadas a generar documentos ad hoc para responder una solicitud de acceso a la información), no podía dar la respuesta requerida. Aunque no tiene actualizada la cifra de averiguaciones previas, la PGR aseguró que el tema de tortura es una prioridad, y puso como ejemplo los foros de consulta pública sobre el Proyecto de Iniciativa de Ley General para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que se llevaron a cabo a principios de octubre. Sobre esos foros, el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito

3 MIL 855 DENUNCIAS DE TORTURA ENTRE 2012 Y 2014

62% DE LAS DENUNCIAS DESDE 2012 FUE REALIZADO DURANTE 2014 y Servicios a la Comunidad de la PGR, Eber Omar Betanzos Torres, comentó que era la oportunidad de México para renovar su marco normativo sobre la tortura, una práctica aberrante e injustificable. Con esta nueva Ley, el Estado mexicano piensa enfrentar este problema que, según instancias internacionales, muchas veces es efectuada por agentes de seguridad y personal que imparte justicia en el país. Una de esas voces críticas es la del relator de Naciones Unidas para la tortura, Juan Méndez quien, en el informe que presentó en marzo de este año, aseguró que la tortura es una práctica generalizada con el objetivo de obtener confesiones de los acusados de algún delito. Este informe se realizó en una visita que realizó el relator en 2014, donde entrevistó a víctimas y autoridades. En sus conclusiones detalla que pese a que hay señalamientos de la sociedad civil, sólo hay 14 casos donde se castigó a los responsables, lo cual demostraba otro problema: la impunidad.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que a más de tres meses de haber presentado el documento “Estado de la investigación del Caso Iguala”, ninguna de las 26 observaciones hechas a la Procuraduría General de la República (PGR) están resueltas de manera íntegra, pues sólo seis han sido atendidas de manera parcial y las demás no presentan avances. La CNDH recordó que el 23 de julio pasado presentó su informe “Estado de la investigación delCaso Iguala”; cabedestacarqueel 27deagosto la PGR respondió a las observaciones, las cuales la Comisión considera insuficientes. “Ninguna de las 26 observaciones y propuestas se encuentra atendida en su integridad y, en muchoscasos,setratódejustificarsuobservanciacon la mención de diligencias no vinculadas al planteamiento específico. La autoridad ministerial no proporcionó soporte documental en algunos de sus posicionamientos. Se trata de una respuesta de la PGR insuficiente e imprecisa ante las observaciones y propuestas” dice el organismo en su posicionamiento sobre la respuesta de la PGR a sus recomendaciones. De las observaciones, la Comisión Nacional de Derechos Humanos destaca que la PGR sigue sin integrar la ficha de identificación de cada uno de

15

los 43 normalistas desaparecidos, las líneas de investigación y búsqueda siguen sin agotarse y, según ellos, aún no se conoce la razón por la que alumnos de primer año de la Normal Rural fueron a Iguala el 26 de septiembre de 2014. Sobre los peritajes de la PGR, la Comisión de Derechos Humanos también señala que son insuficientes, ya que no se han hecho los análisis de las llamadas telefónicas de los estudiantes la noche que desaparecieron, así como los estudios genéticos a las prendas encontradas en los autobuses que los transportaron en algún momento del 26 de septiembre. Para la CNDH también es importante que se esclarezcan algunos puntos sobre los restos óseos encontrados durante la investigación. Por ejemplo, insta a que se interrogue a los buzos de la Secretaría de Marina que encontraron los restos en el río San Juan, para que expliquen en qué circunstancias lo hicieron. Además, piden se aclare las circunstancias en que se dio el deceso científicamente probado de Alexander Mora Venancio, uno de los dos normalistas cuyos restos han sido identificados por la universidad Innsbruck, en Austria, a donde fueron enviados para su análisis. El organismo autónomo explicó que estas recomendaciones son para llegar a la verdad jurídica sobre los hechos de Iguala del 26 de septiembre de 2014. / ALEJANDRO SUÁREZ

43 20

NORMALISTAS DESAPARECIDOS EN SEPTIEMBRE DE 2014 OBSERVACIONES A LA PGR NO PRESENTAN AVANCES


24HORAS I NACIÓN

Lunes 9 de noviembre de 2015

Aumentan operaciones de “narcolaboratorios”

En breve SAN LUIS POTOSÍ

Rescatan a 11 centroamericanos

CRIMEN ORGANIZADO. EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN SE HA REGISTRADO UN AUMENTO DE CERCA DE 600% EN EL DESMANTELAMIENTO DE LABORATORIOS PARA PRODUCIR DROGAS SINTÉTICAS: MICHOACÁN ES EL ESTADO MÁS AFECTADO JONATHAN NÁCAR

Narcolaboratorios en México

En la presente administración la localización y desmantelamiento de laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, también llamados “narcolaboratorios”, ha sido un problema creciente, tan sólo durante el año pasado la Policía Federal logró inhabilitar 31 construcciones de ese tipo en el país, lo equivalente a más de un 600% comparado con los localizados en 2008. Y es que precisamente fue hace siete años desde que se tiene registro de la operación de laboratorios ilegales para fabricar narcóticos, de los cuales ha tomado conocimiento la dependencia federal, a partir de entonces y hasta 2012 el número total de construcciones ubicadas osciló entre los cuatro y cinco a nivel nacional. Sin embargo, a partir de la actual administración los llamados ffs proliferaron y registraron un repunte de 16 estancias en 2013, 31 en 2014, y entre enero a octubre del año en curso la Policía Federal ya contabiliza el desmantelamiento de nueve laboratorios, de acuerdo con información de la dependencia obtenida por este diario vía transparencia. De 2008 a octubre de 2015 el estado donde más laboratorios fueron localizados fue Michoacán, con un total de 56 construcciones ubicadas en 14 municipios. Colima se ubicó con cinco recintos en cuatro municipios, tres más en dos municipios del estado de México, dos laboratorios en Zacatecas y Sinaloa respectivamente, y el resto

Las entidades de Michoacán y Colima concentran la mayor cantidad de laboratorios clandestinos de 2008 a 2015 Narcolaboratorios Sonora

Zacatecas

1

2

B. California

Tamaulipas

1

Guanajuato

1

1

Querétaro

Nayarit

Estado de M.

Jalisco

Campeche

1

2

1

3

1

5

Laboratorios desmantelados 31

Sinaloa

Colima

En la presente administración se ha registrado un repunte en los laboratorios clandestinos.

16 9

1 Michoacán

56

Guerrero

1

Chiapas

1

Morelos

1

2013

2014

2015

Fuente: Policía Federal

4,600 LITROS

2,800 KILOS

DE ÁCIDOS FUERON INCAUTADOS

DE TOLUENO FUERON ASEGURADOS

de las entidades como Baja California, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sonora y Tamaulipas figuran con un laboratorio, según la estadística de la Policía Federal. A partir de 2011 y hasta inicios de 2014, el cártel predominante y con mayor participación en la fabricación de drogas sintéticas o químicas, metanfetaminas principalmente, fue el de los Caballeros Templarios, debido a que dicho grupo se veía favore-

cido del puerto de Lázaro Cárdenas, como punto de ingreso de los precursores químicos, y la región de Tierra Caliente como escondite ideal para el montaje de los narcolaboratorios. En lo que se refiere al número de personas detenidas al interior de estos laboratorios, los registros indican que las fuerzas federales tiene recuento de aprehensiones a partir del siguiente año en que se localizaron las primeras instalaciones, es decir de 2009 a 2014, en las que suman un

total de 66 detenciones y puestas a disposición. Entre enero a octubre de este año la Policía Federal no cuenta con registro de detenciones, sin embargo en cuanto al resto de la entidades resultan el estado de México y Michoacán las de mayor número de aprehensiones, con 19 casos respectivamente. Los municipios michoacanos con detenciones fueron: Acuitzio, Apatzingán, Senguio y Nuevo Parangaricutiro. En los estados de Colima y Querétaro se sumaron ocho capturas cada uno, cinco en Guanajuato, y con un total de dos aprehensiones: se ubicaron los estados de Sinaloa, Sonora y Morelos.

ESPECIAL

Entregan computadoras a reclusos “aplicados” en el DF

Educación. Reclusos capitalinos fueron beneficiados con el programa.

A fin de reforzar los estudios de los internos que actualmente cursan una licenciatura desde el interior de los reclusorios del Distrito Federal, en un acción conjunta entre la Subsecretaría de Sistema Penitenciario y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) entregaron un total de 52 computadoras nuevas a los centros escolares de cinco Reclusorios. De acuerdo con la dependencia, los equipos tienen acceso a internet pero sólo para acceder a “páginas educativas”. Las computadoras fueron distribuidas en la Penitenciaría, el Centro Femenil de Reinserción Social en Tepepan, en el Centro Varonil de Reinserción Social, en el

1,978 INTERNOS EN EL DF CUENTAN CON ESTUDIOS A NIVEL LICENCIATURA; ES DECIR EL 5.3% Centro de Ejecución de Sanciones Penales Oriente y en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, y próximamente se entregarán también en los Reclusorios Preventivos Varoniles Norte y Oriente. “Los beneficiados directos con este equipo son 320 internos que estudian una licenciatura en la UACM, sin embargo, los equipos podrán ser usados por los todos los usuarios de Centros Escolares que buscan me-

jorar su educación”, informó el subsecretario de Sistema Penitenciario capitalino, Hazael Ruíz Ortega. Según el funcionario, actualmente el 48.20% de los internos, es decir, 16 mil 921, señalaron al ingresar al Sistema Penitenciario que contaban con el nivel de estudios de secundaria. Otro 26.10%, unos 9 mil 595 internos, dijeron haber concluido su educación primaria; mientras que el 1.95%, 717 personas en reclusión reconocieron ser analfabetas. En tanto, el 15.90%, es decir, unos 5 mil 847, dijeron contar con estudios de bachillerato o preparatoria. En tanto, 556, el 1.51%, afirmaron contar con una carrera técnica. / JONATHAN NÁCAR

Personal de la Policía Federal adscritos al estado de San Luis Potosí, rescataron a 11 indocumentados centroamericanos, quienes pretendían viajar hacia los Estados Unidos, a bordo de un vehículo de carga. La Comisión Nacional de Seguridad informó que al realizar patrullajes de inspección, seguridad y vigilancia en el estado de San Luis Potosí, agentes federales rescataron a 11 extranjeros originarios de Guatemala, Salvador y Honduras, que no acreditaron su legal estancia en el país y eran trasladados en un vehículo de carga. / NOTIMEX DF

Hallan calcinado en Iztapalapa El cuerpo de una persona calcinada fue hallada en la cancha de basquetbol en el deportivo ubicado en el Eje 6 Sur y Agustín Melgar en la delegación Iztapalapa. El hallazgo fue realizado por unos jóvenes ayer a las 11:00 de la mañana cuando caminaban en los alrededores. Agentes de la Unidad de Protección Ciudadana Abasto Reforma confirmaron la presencia del cadáver aunque no se pudo determinar de primer momento el sexo de la víctima debido al grado de calcinación. Se espera que una vez realizada la autopsia se logre identificar al occiso y dar aviso a sus familiares.

CUARTOSCURO

16

Balean a activistas indígenas Tres personas, identificadas como activistas indígenas fueron víctimas de un ataque el pasado sábado por la noche en la delegación Iztapalapa. Cámaras de videovigilancia captaron cuando desde un vehículo se realizaron varios disparos contra Jesús Hernández, Matías Flores y Rubicel Hernández, quienes fueron atendidos por paramédicos del Escuadro de Rescate y Urgencias Médicas. Las víctimas llegaron al DF para denunciar agresiones paramilitares en los estados de Hidalgo y Michoacán. / AGENCIAS






NACIÓN I 24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

Estrenan en el Edomex un nuevo zar antisecuestros CONTROL. COMO COORDINADOR DE COMBATE A PLAGIOS PARA LA ENTIDAD, RODRIGO ARCHUNDIA TENDRÁ BAJO SU MANDO LAS FISCALÍAS ESPECIALIZADAS CREADAS EN EL VALLE DE TOLUCA, VALLE DE MÉXICO Y LA ZONA ORIENTE

Con el objetivo de erradicar el delito de secuestro de la entidad, que en promedio suma 14 plagios mensuales, aproximadamente, el Estado de México estrenó por primera vez un zar antisecuestro para combatir ese ilícito en la entidad más poblada de la Republica. La puesta en marcha de la Coordinación de Combate al Secuestro recaerá en el ex titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República (PGR), Rodrigo Archundia Barrientos. Así lo dio a conocer el titular de la Procuraduría General del Justicia del Estado de México (PGJEM), Alejandro Gómez Sánchez, al precisar que a partir de este nuevo nombramiento, el cual se trata de un cargo

CUARTOSCURO

JONATHAN NÁCAR

Alto nivel. Anteriormente, Rodrigo Archundia se desempeñó como titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.

de reciente creación en la dependencia mexiquense, Rodrigo Archundia tendrá bajo su mando las Fiscalías Especializadas de Secuestros de Valle de Toluca, Valle de México y

Zona Oriente, que anteriormente pertenecían a la Subprocuraduría de Atención Especializada de la PGJEM. Por su parte, el hoy coordinador

Rescatan nueve víctimas de trata en la capital La Procuraduría de Justicia del DF (PGJDF) liberó a nueve víctimas de trata y detuvo a tres presuntos responsables durante un operativo en la colonia La Joya, delegación Tlalpan, informó la titular de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delito de Trata de Personas de la PGJDF, Juana Camila Bautista Rebollar. Señaló que personal ministerial de la Fiscalía a su cargo, en coordinación con elementos de la Policía Federal, intervinieron en un establecimiento donde se denunció que había mujeres obligadas a prostituirse. Tras el operativo, las víctimas identificaron a Juan Manuel Quezada Alcaraz, Eduardo Antonio Pacheco Ramos y Juan Gabriel Martínez Alegría como los sujetos que les ofrecían un contrato para bailar en el establecimiento, donde también debían dar

Lamentablemente ellas siempre están aterradas, atemorizadas para denunciar a su tratante, al explotador” JUANA CAMILA BAUTISTA Fiscal para Trata de la PGJDF

servicios sexuales a los clientes y cobrarles una cuota que entregaban a los inculpados. Además, a Pacheco Ramos se le hallaron nueve envoltorios que contenían polvo blanco, el cual al ser analizado por la Dirección General de Servicios Periciales se determinó que era heroína. La fiscal resaltó que comúnmente este delito se conoce por denuncias anónimas. / REDACCIÓN

Tiroteo en Polanco; asesinan a joven Un joven fue asesinado ayer a las afueras de un antro de Polanco luego de que recibió un impacto de arma de fuego por la espalda, esto tras ser increpado verbalmente por el presunto homicida. Los hechos ocurrieron en el exterior del establecimiento mercantil ubicado en la esquina de Campos Elíseos y Alejandro Dumas, durante la mañana de ayer. De acuerdo con versiones, el joven llegó acompañado por otra persona (presuntamente un guardaespaldas) al lugar, donde fue alcanzado por el homicida, quien co-

menzó a insultarle; al no recibir respuesta alguna, el asesino aprovechó que la victima se dio la vuelta para sacar un arma y dispararle por la espalda. Malherido, el joven fue trasladado al Hospital Central de la Cruz Roja, donde falleció mientras recibía atención médica. La Procuraduría General de Justicia del DF informó que se abrió una averiguación previa por el delito de homicidio, por lo que revisa los videos tomados por las cámaras de vigilancia cercanas para identificar al responsable. / REDACCIÓN

estatal antiplagios se comprometió a “trabajar arduamente” a fin de bajar al estado de México del top de las entidades con más víctimas de secuestro. Pues de acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a septiembre de este año la entidad se coloca en segundo lugar con un total de 133 víctimas; arriba está el estado Tamaulipas, con 247 personas secuestradas en ese mismo período. Archundia Barrientos, se ha desempeñado como Coordinador General de la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros de la entonces SIEDO de la PGR, así como titular de la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros de la SIEDO y titular de la Unidad Especializada en Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, también de la SIEDO. Finalmente, fue encargado de despacho de la Subprocuraduría

21

A Rodrigo Archundia lo conocemos muy bien, sus capacidades están probadas, tiene gran experiencia y viene a aportar sus conocimientos” PROCURADOR DEL EDOMEX Alejandro Gómez Sánchez

Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para, posteriormente, ser ratificado como titular de la misma subprocuraduría. La Coordinación de Combate al Secuestros se creó mediante el acuerdo 09/2015, firmado por el procurador mexiquense, el cual fue publicado en el No. 113 de la Gaceta de Gobierno del Estado de México. Tal y como lo informó la Coordinadora Nacional Antisecuestros (CONSE), Patricia Bugarín Gutiérrez, en entrevista previa con este diario, el Estado de México es una de las entidades donde resulta imprescindible como parte de la estrategia antiplagios, la puesta en marcha y reforzamiento de las unidades especializadas de combate al secuestro. A la fecha hay tres unidades antisecuestro que, aunque no todas están al 100%, ya operan: se trata de la del Valle de Toluca, que está en óptimas condiciones, otra en Valle de Chalco, y una más en Tlalnepantla.


22

GLOBAL

Obama y Netanyahu, juntos en la Casa Blanca. El presidente estadunidense y el primer ministro israelí se encuentran por primera vez tras largos meses de acusaciones entre los máximos dirigentes de dos países aliados por el cierre del pacto nuclear con Irán.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

“Habrá riesgos económicos si permitimos que exista una situación en la que potencialmente los países de la zona euro pueden gastar nuestro dinero, o en que las regulaciones europeas nos impiden comerciar y crear empleo”, declara. La publicación de su carta el martes marcará el inicio de las negociaciones para la reforma de la UE, cuya conclusión marcará el debate en el referéndum del Reino Unido y determinará el sentido del voto de los británicos. En las últimas semanas han surgido en el Reino Unido varias organizaciones de políticos y asociaciones civiles y empresariales que han mostrado su interés en hacer campaña a favor y en contra de la permanencia en la UE, entre las cuales la Comisión Electoral eventualmente elegirá los dos grandes grupos oficiales. ./ EFE

Decidido. El premier británico a su salida de una reunión ayer en Londres.

Malestar. El papa Francisco bendice a los fieles durante la audiencia en la plaza de San Pedro en el Vaticano el 21 de octubre.

creó para investigar el estado de las finanzas, y varios documentos producidos por este organismo aparecen en estos libros, donde se denuncia el derroche y la mala gestión de las cuentas de la Santa Sede. Por ello Francisco recordó en su

mensaje que el él mismo había “pedido hacer ese estudio” (sobre las finanzas vaticanas) y que tanto él como sus colaboradores “ya conocían bien” todos estos documentos. Aseguró que “ya se han tomado medidas que están dando sus fru-

Cameron vuelve a amagar con salida de su país de la UE LONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, amenaza con apoyar la salida del Reino Unido de la Unión Europea si sus llamamientos de reforma “caen en oídos sordos”, en un mensaje difundido y que acompañará su propuesta al Consejo Europeo. Cameron prevé enviar el martes una carta al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en la que detalla sus planes de reforma para la UE y que, según ha avanzado en los últimos meses, implican repatriar competencias a los Estados, limitar la integración europea y restringir

tos”. Pero, sobre todo, Francisco quiso con este mensaje reiterar que nada ni nadie le apartarán de su intención de continuar las reformas en la Curia. “Quiero decirnos que este triste hecho no me desvía ciertamente del

trabajo de reformas que estamos realizando junto con mis colaboradores y con el apoyo de todos vosotros”, añadió Jorge Bergoglio. El papa además tacha de “delito” la sustracción de documentos, que han aparecido en dos libros que se publicaron el jueves: “Via Crucis” de Gianluigi Nuzzi y “Avarizia” de Emiliano Fittipaldi, que podrían tener penas de hasta ocho años de cárcel. Vallejo Balda, por el momento, se encuentra en detención preventiva en el edificio de la Gendarmería vaticana. La ex relaciones públicas, quien fue miembro del COSEA, fue puesta en libertad y a disposición de la magistratura. Ambos están a la espera de que se terminen las investigaciones preliminares y se formulen los cargos. Si el mensaje fue para los llamados “cuervos”, como se ha definido a los que han filtrado documentos, el pasado viernes la denuncia fue contra los sacerdotes y obispos “apegados al dinero”, los “arribistas, que perjudican a la Iglesia. Francisco criticaba en la homilía de su misa matutina que oficia cada día en Santa Marta a quien lograba “un estatus y vivía cómodamente sin honestidad, como esos fariseos de los que habla Jesús”. En los libros con documentos secretos de la Santa Sede y en los que se da cuenta de irregularidades financieras en el Vaticano también ocupa un gran espacio a los excesos de gasto cometidos en algunos casos por cardenales../ EFE

los derechos de los inmigrantes comunitarios. En la carta que remitirá a Tusk, el líder conservador dice que está dispuesto a hacer campaña “con todo el corazón y el alma” a favor de la permanencia en la UE en el referéndum que convocará para antes de finales de 2017, pero solo si las condiciones son las adecuadas. Cameron expresa su “confianza” en que es posible llegar a un acuerdo que satisfaga a los 28 miembros de la UE, lo que le permitiría apoyar la permanencia en la Unión en el plebiscito porque sería “sin ambigüeda-

des, de interés nacional”. “Si no podemos llegar a un acuerdo, y si las inquietudes del Reino Unido caen en oídos sordos -lo que no creo que ocurra-, tendremos que replantearnos si esta Unión Europea es buena para nosotros. Como he dicho antes, no descarto nada”. En un intento de acotar el debate en el Reino Unido, en su mensaje advierte que quienes piensan que este país debe quedarse en la UE “a toda costa”, “deberán explicar por qué el Reino Unido debe aceptar el ‘statu quo’”, porque “esto plantea problemas”.

REUTERS

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco está determinado a atajar los males de la Curia y así lo volvió a demostrar, cuando quiso expresar personalmente que el reciente caso del robo de documentos reservados de la Santa Sede no le apartará de las reformas que quiere realizar. Francisco no ha querido expresarse con un comunicado o una declaración de su portavoz y ha preferido que todo el mundo, pero sobre todos los fieles, pudieran conocer ayer su opinión respecto al último escándalo dentro de los muros vaticanos, durante su mensaje tras el rezo del Ángelus. “Sé que muchos de vosotros estáis turbados por las noticias que han circulado en estos últimos días a propósito de documentos reservados de la Santa Sede que han sido sustraídos y publicados y quiero decir, antes que nada, que robar estos documentos es un delito. Es un acto deplorable y que no ayuda”, dijo el papa asomado a la Plaza de San Pedro desde la ventana del palacio pontificio. Se refería al llamado caso Vatileaks2 (en referencia al anterior por el que el Vaticano condenó al mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabiele), por el que fueron detenidos el pasado fin de semana el sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda y la italiana Francesca Chaouqui. El español, de 54 años, fue secretario de la ya disuelta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA), que el papa

Vatileaks no apartará a Francisco de reformas

REUTERS

ROMPE SILENCIO. EL PAPA TILDÓ DE “DEPLORABLE” EL ROBO DE DOCUMENTOS QUE ALIMENTARON DOS LIBROS SOBRE GASTOS Y NEGOCIOS DE LA CURIA


GLOBAL I 24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

23

Venezuela dice que avión de EU violó su espacio aéreo

REUTERS

CARACAS. El general Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela denunció que el avión DACH-8, “dotado de sistema electróptico que permiten la detección de energía termal para la creación de imágenes, violó nuestro espacio aéreo sobre el mar territorial que genera Los Monjes”. Padrino precisó que la violación se produjo el viernes pasado y que la denuncia ya “fue transmitida a la Cancillería para los fines pertinentes”. Al parecer, el aparato “hizo un patrón de reconocimiento y orbitó al sur de Los Monjes, en pleno Golfo de Venezuela y realizó patrones circulares de búsqueda”, explicó Padrino. Se

Sorprende. Mauricio Macri en un colegio electoral después de emitir su voto el pasado 25 de octubre.

Ocho puntos hablan a favor de Macri PANORAMA. A DOS SEMANAS DEL BALOTAJE PRESIDENCIAL EN ARGENTINA, UNA ENCUESTA PRONOSTICA LA VICTORIA DEL CANDIDATO OPOSITOR SOBRE EL OFICIALISTA DANIEL SCIOLI BUENOS AIRES. Cuando restan dos semanas para la segunda vuelta presidencial en Argentina, una encuesta publicada por la prensa local pronostica que el candidato opositor, Mauricio Macri, triunfará con 8.2 puntos porcentuales de ventaja por sobre el oficialista Daniel Scioli. De acuerdo con el sondeo de la consultora Management & Fit, publicado por el diario Clarín, Macri, postulante por el frente conservador Cambiemos, obtendría arriba del 50% de los votos en los comicios del próximo 22 de noviembre. El candidato del gobernante Frente para la Victoria, en tanto, se quedaría con 43.6% de los sufragios, según la encuesta. En la primera vuelta, celebrada el 25 de octubre, Scioli obtuvo 37.08% de los votos, por debajo de lo que vaticinaban las encuestas, mientras que Macri quedó segundo pero cosechó más de lo que se esperaba, un 34.5%. Según el sondeo de Management & Fit, realizado la semana pasada, un 4.5% de los consultados dijo que impugnará su voto -esto

La esperanza de sobrevivientes va disminuyendo RÍO DE JANEIRO. Las autoridades del estado brasileño de Minas Gerais reconocieron que es cada vez más difícil encontrar con vida a las 28 personas desaparecidas tras el alud de lodo y residuos minerales que arrasó el jueves con siete poblados de esa región del sureste del país. Durante una rueda de prensa en Mariana, la ciudad más afectada por la riada, que

51.8% DE LOS VOTOS OBTENDRÍA EL CANDIDATO POR EL FRENTE CONSERVADOR CAMBIEMOS es, invalidar el sufragio tachando la papeleta o introduciendo en el sobre de votación un elemento diferente- o votará en blanco. Los datos arrojados por el sondeo contienen ya la proyección de cómo se comportarían el día de la elección los indecisos, que representan 10.9% de los encuestados, según la consultora. Desde la celebración de la primera vuelta, tanto Macri como Scioli han enfocado sus esfuerzos en tratar de captar a los votantes de quien resultó tercero en los comicios, el peronista disidente Sergio Massa, con 21.39%. Massa ha dejado en libertad de acción a sus adherentes, pero en lo personal, sin dar un respaldo explícito a Macri, dijo que no votará por Scioli/ EFE

ocurrió por la ruptura de dos diques en un complejo minero de la empresa Samarco, el gobernador Fernando Pimentel reconoció que “difícilmente” se podrá encontrar con vida a los trece trabajadores de Samarco que fueron arrastrados por la riada, aunque afirmó que aún queda “esperanza” de localizar a alguno de los quince habitantes de la zona cuyo paradero es desconocido.Hasta ahora, las autoridades han confirmado la muerte de dos personas. El poblado más afectado, Bento Rodrigues, fue prácticamente borrado del mapa, pues la avalancha destruyó 158 de las 180 casas que lo componían y las 22 viviendas restantes, aunque quedaron en pie, sufrieron cuantiosos daños. / EFE

Tensión. Un avión DACH8 estadunidense en una imagen de archivo.

trata de aviones del tipo RC-135 “con capacidad de hacer inteligencia de imágenes, señales y exploración radioeléctrica”. Los RC-135 navegan acompañados por una aeronave mayor, que identificó del tipo “C-17 Globemaster”, de transporte militar pesado de largo alcance.“Sin ánimo de caer en alarmismos”, agregó, Padrino, la presencia del portaviones también “llama la atención habida cuenta de los precedentes del año 2002 cuando unidades de superficie” de EU fueron detectados durante el golpe de Estado que en abril de ese año derrocó durante dos días al entonces presidente Hugo Chávez” aclaró. / EFE


24

24HORAS I GLOBAL

Lunes 9 de noviembre de 2015

REUTERS

Dos palestinos muertos y 6 israelíes heridos en Cisjordania

Pesquisas. Investigadores militares rusos cerca de los restos del avión en el lugar de su accidente.

“90% seguros” de una bomba en avión ruso

TEL AVIV. Un palestino murió por los disparos de un Guardia de Fronteras israelí tras atropellar a varios israelíes en el cruce de Tapuaj, en el norte de Cisjordania y cerca de la ciudad palestina de Nablus. En el suceso resultaron heridos cuatro israelíes: dos jóvenes veinteañeros, que se hallan en estado grave pero conscientes, un hombre que fue herido de bala en una pierna y una mujer embarazada, también en la veintena que fue herida leve, según el servicio de emergencias Maguen David Adom (MDA, Estrella de David Roja). Horas después, una mujer palestina armada con un chilillo fue abatida por un guardia israelí a la entrada de la colonia judía ultraortodoxa de Beitar Ilit, unos diez kilómetros al sur de Jerusalén. “El guardia herido respondió a la amenaza inmediata y disparó a la atacante», informó un comunicado del Ejército israelí.

En el tercer incidente de la jornada, otro hombre israelí resultó herido, tras ser apuñalado por un atacante que se dio a la fuga en las proximidades de Qalqilia, en la Cisjordania ocupada, informó la Policía en un comunicado. Durante el fin de semana otros tres israelíes resultaron heridos en dos ataques con disparos en Cisjordania, uno de ellos en el cruce de Beit Anun, cerca del asentamiento israelí de Kiryat Arba, adyacente a la ciudad palestina de Hebrón, y el otro en el interior de esa urbe, a las afueras de la Tumba de los Patriarcas o Mezquita de Ibrahim. El herido en este último es un soldado que se encuentra en estado muy grave. Desde que se intensificó la oleada de violencia, a principios de octubre, han muerto al menos 75 palestinos (la mitad de ellos atacantes o supuestos atacantes), 10 israelíes, un eritreo y un agresor árabe israelí. / EFE

EL CAIRO. Según aseguró a la agencia de noticias Reuters un miembro del equipo investigador egipcio, sus colegas estarían “90% seguros” de que el ruido que se escucha en el segundo final de la grabación de la caja negra del avión ruso siniestrado la semana pasada sobre la península del Sinaí fue una explosión causada por una bomba. “Estamos 90% seguros de que fue una bomba”, dijo la fuente, que interrogada sobre el diez por ciento restantes, respondió: “no puedo discutir eso aún”. También el gobierno federal alemán parte del supuesto de que la organización terrorista Estado Islámico estaría detrás del siniestro,

aseguró el diario germano Frankfurter Allgemeiner Sonntagszeitung (FAS). Todas las informaciones disponibles apuntan a ello, según cita el FAS a un alto funcionario de seguridad no identificado. La repentina pérdida de altura de la aeronave, sin que la grabación de cabina haya registrado hasta ese momento irregularidad alguna, hace “muy plausible” la versión de un atentado con bomba, afirma el funcionario. Valoraciones similares llegaron la pasada semana desde Londres y Washington. Militantes de la organización terrorista Estado Islámico, enfrentados a las fuerzas de seguridad

egipcias en la península del Sinaí se atribuyeron desde el principio el derribo del Airbus A321 ruso, siniestrado a 23 minutos de su despegue del balneario Sharm el Sheikj, con 224 tripulantes y destino a San Petersburgo, hace una semana. Pero las autoridades egipcias han insistido en no propagar conclusiones apresuradas antes de que se examinen todos los escenarios posibles. Mientras tanto, y desde que Rusia suspendió sus vuelos regulares a Egipto unos 11 mil de los 80 mik turistas rusos que habían quedado varados en Egipto, han salido ya del país, en vuelos de una sola dirección y sin equipaje, informó el gabinete de crisis en Moscú. / EFE

REUTERS

TRAGEDIA AÉREA. “HASTA AHORA, LOS INDICADORES Y ANÁLISIS DEL SONIDO DE LA CAJA NEGRA APUNTAN A ESA HIPÓTESIS,” DIJO UN INVESTIGADOR EGIPCIO; BERLÍN, LONDRES Y WASHINGTON SE INCLINAN A HIPÓTESIS SIMILARES

Escalada de violencia. El cuerpo cubierto de un palestino abatido ayer.

RANGÚN. Myanmar (Birmania) celebró elecciones parlamentarias en las que se enfrentaron la Liga Nacional para la Democracia (LND), de la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Ky y el partido de gobierno USDP, cercano a los militares que dirige el actual gobierno. Frente a los 40 mil locales electorales habilitados se formaron largas filas para votar, y según medios lo-

cales la jornada electoral se realizó “en un ambiente festivo”, con una participación estimada en el 80%. De todas maneras, y tal como se informó oportunamente, los primeros resultados oficiales sobre la participación y el reparto de escaños se esperan para los próximos días. Los de ayer fueron los primeros comicios legislativos libres desde 1990, cuando la LND de Suu Ky ob-

tuvo un 80% de los escaños, un resultado que ignorado por la cúpula militar en el poder. Recién en 2010 los militares convocaron a elecciones, que no fueron ni libres ni limpias según los estándares internacionales, por lo que la LND no participó y el USDP obtuvo el 76% de los mandatos. Desde 2011 el país lo dirige un gobierno civil compuesto por antiguos militares de la Junta. / EFE

REUTERS

Elecciones libres después de 25 años

Democracia. Una comisión electoral durante un recuento de votos en Myanmar.


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

Cancelación. La aerolínea alemana Lufthansa suspendió 929 vuelos, debido a la huelga de personal de cabina que se inició el pasado viernes.

NEGOCIOS

25

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 45,243.85 0.11% DOW JONES17,910.33 0.26% NASDAQ 5,147.12 0.38%

DÓLAR 17.12 1.30% VENTANILLA 16.81 1.14% INTERBANCARIO

EURO 18.34 -0.05% VENTANILLA  18.31 1.49% INTERBANCARIO 

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.30% CETES A 28 DÍAS 3.03%

ORO 1,087.80 PLATA 14.72 COBRE 224.30

MEZCLA MEX. 37.36 -1.65% WTI 44.29 -2.01% BRENT 47.42 -1.22%

EFE

Carecen del nuevo permiso 30% de las gasolineras PLAZO. EL 31 DE DICIEMBRE VENCE EL TÉRMINO PARA QUE LOS EMPRESARIOS OBTENGAN LA NUEVA AUTORIZACIÓN; DE NO HACERLO PROCEDE EL CIERRE DE LOS ESTABLECIMIENTOS Y POR ENDE, EL RIESGO DE DESABASTO

Reunión. Christine Lagarde, directora gerente del organismo.

Preocupa al FMI petroprecios

ALEJANDRO SUÁREZ

AVANCES AUTORIZACIONES PARA VENTA DE GASOLINAS Agosto: 963 Septiembre: 913 Octubre: 4,918 Noviembre: 741 TRANSPORTE Octubre: 145 Noviembre: 28 DISTRIBUCIÓN Octubre: 2 Noviembre: 23 Fuente: Amegas

DANIEL PERALES

El riesgo de desabasto de combustibles en el país está latente debido a que sólo ocho semanas de que se cumpla el plazo que marca la Ley de Hidrocarburos para renovar el permiso para vender gasolina al público ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), un tercio de las gasolineras del país aún no realizan el trámite. La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros AC (Amegas) informó que hasta la semana pasada, tres mil 823 de 11 mil 358 gasolineras siguen sin recibir el permiso de las autoridades para vender gasolina. De no cumplir con este requisito, estarían en condición irregular al violar la Ley de Hidrocarburos que considera la suspensión de actividades y multas de los 10 millones a los 31 millones de pesos a quien venda gasolina sin el permiso de la CRE. El proceso comenzó el 14 de mayo de 2015, cuando la CRE publicó reglas para la obtención de permisos definitivos de expendio al público de gasolina, y fue el 13 de agosto pasado cuando otorgó las primeras autorizaciones. Con las leyes secundarias de la reforma energética aprobadas en diciembre del año pasado se establece que los permisos para la operación de las franquicias de Pemex quedan a cargo de la CRE, en sustitución de la Secretaría de Energía, por lo cual los permisos expedidos por esta última quedan sin efecto el primer minuto de 2016. La Amegas exhortó a todos sus

Reforma energética. La Comisión Reguladora de Energía, en sustitución de la Sener, es la nueva instancia encargada de otorgar los nuevos permisos, con una vigencia de 30 años.

afiliados regularizarse a tiempo, en un trámite que es sencillo, pues sólo deben presentar una solicitud ante la CRE y pagar derechos por 20 mil pesos, para que en un lapso de 10 días hábiles la Comisión emita el fallo correspondiente. Como medida de apoyo a sus afiliados, la Asociación comenzó desde mediados de año la campaña ¡Despierta gasolinero! para informar a los empresarios sobre el trámite y las consecuencias de no cumplirlo.

Esta campaña está abierta también a los operadores de pipas, quienes también estarán regulados a partir del 1 de enero de 2016 por la Comisión Reguladora de Energía. Hasta el viernes de la semana pasada esta Comisión había expedido 173 permisos para el transporte de petrolíferos en pipas a las personas físicas y morales que cumplieron con los requisitos de pre-registro, pago de derechos y entrega de la solicitud formal.

Aunque los permisos otorgados a personas físicas o morales que agrupan 10, 15 o hasta 100 pipas o autotanques, se considera que son cerca de 500 pipas o autotanques cuyos propietarios obtuvieron su permiso por la CRE” ASOCIACIÓN MEXICANA DE EMPRESARIOS GASOLINEROS

CUARTOSCURO

Exige TPP “abrir” empresas estatales

Transparencia. Lainformación de Pemex y otras deberá estar disponible.

Una vez que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) entre en vigor, los gobiernos de los 12 países que integran el convenio, incluido México, tendrán seis meses para poner a disposición en un sitio electrónico oficial una lista de las empresas estata-

les con el objetivo de tener políticas transparentes en su manejo. La lista de empresas estatales, entre las que se integrarán Pemex y CFE, deberá ser actualizada anualmente y cada miembro “deberá notificar inmediatamente a las otras Partes o poner públicamente dispo-

nible en un sitio electrónico oficial la designación de un monopolio o la ampliación del ámbito del monopolio existente y los términos de su designación”, abundó. En materia de empresas estatales se estableció que si un miembro solicita información por escrito so-

DOHA. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se reunió con los ministros de Finanzas del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Baréin y Omán- para abordar las reformas necesarias para hacer frente al impacto de la bajada del precio del petróleo. La mayoría de los países del golfo Pérsico han implementado «amortiguadores financieros» en la última década, lo cual «evitará ajustes repentinos y abruptos en las políticas fiscales», aseguró Lagarde en rueda de prensa en la capital catarí, Doha. Sin embargo, se espera que el precio del crudo siga a «estos niveles por algunos años y todos los países del CCG tendrán que tomar algún tipo de ajuste fiscal, aunque variará de país a país», explicó en la reunión, a la que asistieron también los gobernadores de los bancos centrales de los miembros del CCG. El Fondo Monetario Internacional estima que los ingresos provenientes de las exportaciones de crudo disminuirán 275 mil millones de dólares en 2015 respecto al año anterior, por lo que las economías del golfo se verán afectadas. /EFE

bre una firma perteneciente a un país miembro por considerar que se ponen en riesgo las actividades comerciales del sector, el gobierno al que pertenece la empresa deberá otorgar la información. Las finanzas de las estatales serán de dominio internacional, se estableció que se publicarán los ingresos anuales y de los activos totales para los últimos tres años. / MARIO ALAVEZ


24HORAS I NEGOCIOS

26

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

ahuerta@accesobursatil.com

Lunes 9 de noviembre de 2015

Atrae sector automotriz a industria del calzado BOOM. ANTE LA PRESENCIA DE CUATRO ARMADORAS EN GUANAJUATO, 80 EMPRESAS DEDICADAS A LA PROVEEDURÍA DE CUERO Y TEXTIL INCURSIONARÁN EN AUTOPARTES

E

TANIA LICÓN Y JUAN LUIS RAMOS

n estos días conocimos datos muy importantes para el desarrollo de los mercados y las expectativas para el último trimestre del año tanto en Estados Unidos como en México. El crecimiento en Estados Unidos en el tercer trimestre del año se “desaceleró” de una manera importante de 3.9% a 1.5% ante un fuerte ajuste en inventarios y un consumo moderado. En días pasados, se dieron a conocer dos datos interesantes de octubre: el PMI de manufactura por Markit que mostró una mejoría dentro de un ambiente de expansión y este viernes conocimos el dato de empleo que realmente “sorprendió” al mercado al registrar 271 mil nuevas plazas vs 180 mil esperadas, en donde el sector servicios generó casi 89% y la construcción ya despertó generando casi 11%. En esta información, la manufactura no aportó nuevos empleos todavía, pero seguramente sumará algo durante el mes de noviembre. Esta información formará parte del análisis de la Fed para decidir si aumenta la tasa de interés el próximo 16 de diciembre. Los futuros en el mercado le asignan ya 70% de probabilidades de iniciar su fase de alza en 25 puntos base. En Europa vimos como el euro y la libra esterlina perdieron terreno frente al dólar. Sabemos que el BCE podría flexibilizar más su política monetaria a través de algunas opciones como extender su compra de activos más allá de septiembre de 2016, de aumentar su compra mensual (actualmente está en 60 mil millones de euros) y/o de bajar su tasa de depósito (tasa que el BCE les cobra a los bancos por guardarles su dinero) a -0.3% anual. En México tuvimos datos de consumo privado que reflejan mejoría. Sin embargo, como dato

oportuno de octubre, el crecimiento de las ventas mismas tiendas de Walmart superaron expectativas del mercado marcando un aumento en el nivel de consumo y un mayor tráfico de personas, lo que refleja que las estrategias de precios y opciones de compra para el consumidor han tenido éxito. Esto se suma a que el crecimiento de la economía como lo ha estimado el INEGI en el tercer trimestre del año fue positivo en 2.4% y seguramente el último trimestre vendrá similar o mejor, ya que está próximo el “Buen Fin” y período “navideño” en un ambiente de mayor creación de empleos, crecimiento en remesas familiares, mayor financiamiento bancario, entre otros factores. Si a este escenario le sumamos que la producción industrial en Estados Unidos puede recuperar crecimiento en los últimos meses, el motor de exportaciones mexicanas también podría despertar. La variable importante a analizar seguirá siendo el “dólar”, que podría mantenerse fuerte en lo general. En primera instancia frente a la canasta de monedas principales, pero también frente a las monedas emergentes ante un estancamiento en los precios de las materias primas. Al peso mexicano le ayuda el crecimiento de la economía pero le afecta el precio del petróleo. El otro tema de reflexión es para Banxico, que por un lado muestra holgura en el crecimiento de la economía y en la propia inflación que ronda niveles de 2.5% anual, pero que ante la postura de la Fed tendría que cuidar el “spread” entre las tasas de interés de México y de EU, lo que lo podría obligar a decidir un aumento también en la reunión de diciembre próximo en caso de que la Fed inicie su ciclo de alza.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

De las 240 empresas que pertenecen a la Asociación de Proveedores Industriales Mexicanos (APIMEX) dedicados a la cadena cuero, textilmueble, 80 cuentan ya con la certificación y están capacitadas para abastecer al sector automotriz, aseveró Juan José Lozano Usabiaga, vicepresidente de Promoción Sectorial del organismo. En los últimos años, Guanajuato se ha convertido en referente en materia económica con la atracción de empresas tanto nacionales como internacionales para consolidar al estado como el clúster automotriz más dinámico de América Latina. En el estado hay cuatro plantas armadoras: General Motors, Honda, Mazda y Toyota. También existen en la entidad 175 fabricantes de autopartes de primer nivel, según datos del gobierno estatal. Ante este escenario, Lozano Usabiaga señaló que “debido al boom que se está presentando de la industria automotriz en el estado, muchas empresas que se dedican desde hace años a la producción de cuero, textilmueble, ven la oportunidad de incursionar en el sector automotriz”. De acuerdo con el “Ranking de Avances Estatales 2015” de México Cómo Vamos, Guanajuato es uno de los ocho estados del país que avanzó considerablemente en crecimiento económico y generación en empleo en el último año, en gran medida por el auge de la industria automotriz en la entidad. “Gran parte de la generación de empleo formal en el país está muy relacionada con la existencia de la industria automotriz, que además tiene un poder en la formalización de sus proveedores, lo que impacta en los niveles del semáforo económico”, subrayó Viridiana Ríos, directora de México Cómo Vamos. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, apuntó en días pasados que la

ESPECIAL

Vaya cierre de año

Certificación TS. Las empresas deben cumplir con este requisito para incursionar en el ramo de autopartes.

21 PLANTAS AUTOMOTRICES HAY EN MÉXICO

8° LUGAR EN PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS OCUPA MÉXICO A NIVEL GLOBAL

4° LUGAR COMO FABRICANTE DE AUTOMÓVILES OCUPA GUANAJUATO EN EL PAÍS Y

11° LUGAR EN LA FABRICACIÓN DE AUTOPARTES

17 MIL 141 EMPLEOS GENERA LA INDUSTRIA EN EL ESTADO

oportunidad que tiene el país para seguir creciendo está en la cadena de suministro. “México tiene una cadena de suministro fuerte, sin embargo a nivel de proveedor segundo nivel no existe, ya que 90% de lo que un proveedor de primer nivel requiere lo importa”, destacó. Las empresas para que se integren a este nuevo sector tiene que tener claro ciertos puntos, en primer lugar el tema de la calidad es algo muy relevante, debido a que en la industria del calzado puede haber más tolerancia en cuanto a ciertas especificaciones, pero en el sector automotriz los estándares son distintos, por ello APIMEX cuenta con un programa llamado Mexican Sourcing Quality (MSQ), que permite elevar el sistema de manufactura de las empresas a niveles de exigencia internacional a través de una metodología probada y adaptada a la problemática de las empresas mexicanas. “Dependiendo de la exigencia del cliente es como le exigen a la empresa un tipo de certificación, no necesariamente todas cuentan con TS.” señalo Usabiaga.


NEGOCIOS I 24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

27

En breve

Bajan señal análoga Localidades donde se ha concretado la medida

Chihuahua C. Juárez

Coahuila Torreón P. de la Fuente C. Allende

Nuevo León Monterrey S. Hidalgo

Tamaulipas Reynosa Nuevo Laredo Matamoros

Sonora San Luis Colorado Caborca Agua Prieta

Hidalgo San N. Jacala

B. California Sur B. Asunción B. de Tortugas G. Negro San Ignacio Santa Rosalía

Durango

Guanajuato

Querétaro

Cuencamé Gómez Palacio

Celaya León

Querétaro

Morelos

Apagón a tiempo suma adeptos SIEMPRE SÍ. EL DISCURSO CAMBIÓ DESPUÉS DE QUE DESDE DIVERSOS FOROS SE HICIERON LLAMADOS PARA PEDIR QUE SE APLAZARA

La convicción de las autoridades respecto a la conclusión del programa de transición a la televisión digital terrestre (TDT), el anuncio de nuevos apagones a principios de diciembre y un probable cambio de postura por parte del PRI en el tema, anticipan que la transición a la televisión digital se llevará a cabo el 31 de diciembre de este año, como lo establece la Constitución. Para Ernesto Piedras, director de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU), llama la atención el viraje en opiniones por parte de las autoridades, que habían anunciado que acatarían lo que el Legislativo determinara respecto al aplazamiento o no del apagón y ahora se tornan firmes en que el proceso se dará este año. Luego de que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras, dijeron hace unas semanas por separado que acatarían la decisión del Legislativo si avanzaba la propuesta de postergar la medida, ambas dependencias reiteraron que cumplirán en tiempo.

6 MILLONES 869 MIL 217 TELEVISORES HA ENTREGADO LA SCT A HOGARES DE ESCASOS RECURSOS A LA FECHA Piedras se refirió al cambio de discurso del PRI en el Senado, que se había manifestado a favor de retrasar la medida. Hace unos días, tras reuniones por separado con la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe, y el presidente del IFT, el coordinador de ese grupo parlamentario, Emilio Gamboa, anunció que mañana definirán su postura. “Empieza a lucir una alineación de intereses a concretar el apagón en los términos que sea y pareciera que PAN y PRD se quedan solos”, dijo. La presidenta del Observatorio de Telecomunicaciones en México (Observatel), Irene Levy, señaló que “el costo político de modificar su reforma estructural es muy alto, sería dar su brazo a torcer frente a la oposición (...) si modificas la Constitución por el apagón das pie a que se puedan modificar las demás reformas”.

Promueve SE compras de gobierno El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, instruyó a los integrantes de la Comisión Intersecretarial de Compras y Obras de la Administración Pública Federal a realizar una reunión extraordinaria antes de que termine 2015, para ajustar los parámetros del año próximo, y poder contemplar los ajustes del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016. En la segunda Sesión Ordinaria de esta comisión, dijo que las compras de gobierno constituyen un poderoso instrumento para fomentar la actividad económica nacional,

Prioritaria, la protección de datos en México Si bien la tendencia del uso en dispositivos móviles ha ido en aumento en el mundo, es prioritario que en países como México se tenga una conciencia en cuanto a la protección de datos, señaló el gerente senior de pre-venta de soluciones móviles de Samsung Electronics México, Rubén Colomo. Destacó que en la actualidad el robo de información, de identidad y la fuga de datos son temas prioritarios, por lo que estos rubros son los que deben atenderse por parte de los desarrolladores de tecnología. /NOTIMEX

Cuernavaca

Fuente: SCT−IFT

JUAN LUIS RAMOS

DISPOSITIVOS MÓVILES

ESPECIAL

Baja California Tijuana Tecate Mexicali San Felipe

a través de una mayor participación de las empresas nacionales, en particular las micro, pequeñas y medianas empresas, en las contrataciones públicas. Las compras de gobierno representan un instrumento que favorece la transparencia en el ejercicio del presupuesto, al estar sujetas al escrutinio público. Del martes al jueves 12 de noviembre, la Secretaría de Economía reunirá a las áreas de compras de las principales dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. /REDACCIÓN

PORNOGRAFÍA

VENTAS

Extorsión cibernética, principal malware

Lidera Samsung s en cinco regiones del mundo

La extorsión cibernética (ataques de ransomware móvil) se ubica en el primer puesto de los principales tipos de malware de 2015, de acuerdo con un informe de Blue Coat Systems. En un comunicado, la compañía especializada en seguridad empresarial explicó que la pornografía vuelve a situarse como la amenaza número uno, después de caer al número dos durante el año pasado, al pasar de 16.55% en 2014 a 36% en lo que va de este año. /NOTIMEX

Seúl. El gigante tecnológico de Corea del Sur, Samsung Electronics Co., se convirtió en el tercer trimestre de este año en el mayor vendedor de teléfonos inteligentes en cinco regiones del mundo, destacó el investigador de mercados Strategy Analytics. Samsung registró en el período de julio a septiembre las mayores ventas de teléfonos inteligentes en Europa Occidental, Europa Oriental, Asia-Pacífico, América Latina, Oriente Medio y África, destacó la agencia Yonhap. /NOTIMEX


28

24HORAS I NEGOCIOS

Lunes 9 de noviembre de 2015

CUARTOSCURO

Slim, el gran ganador con portabilidad en telefonía NUEVAS REGLAS. LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRÁMITE PARA CAMBIAR DE OPERADOR MÓVIL DISPARÓ 40% LAS SOLICITUDES; LAS CIFRAS REVELAN EL NIVEL DE INSATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS, DICE EL REGULADOR JUAN LUIS RAMOS

La simplificación de reglas de portabilidad numérica en México han beneficiado principalmente a Telcel, que cuenta con más de 60% del mercado móvil, ya que entre junio y octubre de este año, la compañía ha captado 66% de los 3.2 millones de usuarios que se han decidido cambiar de proveedor. De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la simplificación en el trámite para cambiarse de compañía telefónica y conservar el número sin necesidad de presentar credencial de elector, entre otros beneficios, a partir de junio pasado, disparó 40% los trámites de portación de números, siendo el ganador América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim. Rafael Eslava, jefe de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT, indicó que el gran perdedor ha sido Telefónica. Cifras del órgano regulador señalan que Telcel ha obtenido alrededor de un millón de usuarios, en promedio, cada año desde que inició la portabilidad, en julio de 2008.

Escrutinio. La firma alemana deberá responder a los nuevos señalamientos en EU.

Castigan a proveedores

Más de seis millones de usuarios decidieron cambiar de operador telefónico entre enero y octubre pasado. números donados

números recibidos

cantidades en millones

6.5

6.8

4.8 3.0 1.7

1.8 .69

Telcel

Telefónica

1.0 .04

Unefon

.11

.03

Nextel

.15 Iusacell

Total

Fuente: IFT

Eslava detalló que las cifras de portabilidad demuestran el nivel de insatisfacción de los usuarios con los precios, cobertura y servicios; principalmente, porque tras la reforma en telecomunicaciones ha habido una baja con-

siderable en tarifas, lo que ha originado una competencia férrea entre las compañías. Con un promedio de 800 mil números portados al mes, México es uno de los países con mayor índice de este segmento.

VW inicia otra semana difícil Washington. El Grupo Volkswagen inicia otra difícil semana en Estados Unidos bajo el creciente escrutinio de las autoridades estadunidenses tras descubrir el trucaje de sus motores diésel y el espejismo del aumento de sus ventas en los dos últimos meses. Volkswagen se ha limitado a negar desde Alemania la denuncia de EPA, la misma agencia que reveló en septiembre el trucaje de casi 500 mil vehículos en EU dotados con motores diésel de 2 litros En los 10 primeros meses de 2015, la marca Volkswagen acumuló ventas de 294 mil 602 vehículos en Estados Unidos, 2.2 % menos que en el mismo periodo del año anterior, pérdidas producidas antes de que se conociera la manipulación de las emisiones de los motores diésel. / EFE


LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

SE REVELARON MÁS IMÁGENES INÉDITAS DE STAR WARS: THE FORCE AWAKENS, DURANTE UN ANUNCIO COMERCIAL DE 30 SEGUNDOS PARA LA TV.

BOND DOMINA LA TAQUILLA La nueva película de James Bond, SPECTRE, tuvo la segunda mejor apertura de la saga en su historia, al recaudar 73 mdd en la taquilla de EU.

AIR SUPPLY

ENAMORAN A MÉXICO JORGE ÁVILA

Durante cuatro décadas, las canciones escritas e interpretadas por Graham Russell y Russell Hitchcock se han convertido en el soundtrack romántico de la vida de millones de personas, que se enamoraron por primera vez, se casaron o simplemente se dejaron llevar por el romanticismo de Air Supply. Desde sus clásicos temas como “Lost in love”, “All out of love”, “Every woman in the world”, “Chances”, “The one that you love”, “Even the nights are better” o “I can wait forever”, hasta el más reciente “I adore you”, la música de Air Supply ha estado presente en las vidas de millones desde su fundación en 1975. Para festejar sus 40 años de carrera, el legendario dueto se presentará ante sus miles de fans mexicanos esta semana, comenzando con el concierto de mañana en la Arena Ciudad de México, para luego viajar a León, el miércoles 11, y a Puebla, el jueves 12. En exclusiva, platicamos vía telefónica con Graham Russell, quien se mostró emocionado de regresar a compartir su música con sus fieles seguidores mexicanos. ¿Qué ha sido lo más difícil en estos 40 años de carrera? No creo que alguna parte en especial de nuestra carrera haya sido más difícil que la de cualquier persona con una carrera. Por supuesto hemos tenido nuestras altas y bajas, pero todo este tiempo hemos confiado y sido agradecidos de lo que hemos creado, de los álbumes que hicimos a lo largo de los años. ¿Cuál ha sido el secreto para mantenerse vigentes? Confiar en lo que haces. Russell y yo siempre pensamos que éramos buenos, quizá no mejores que los demás, pero siempre creímos en eso, incluso en las épocas difíciles. Sabíamos que podíamos seguir adelante porque lo que hacemos significa mucho para muchas personas. Eso es lo que te da la fuerza para seguir adelante.

¿Crees que las generaciones actuales han perdido el sentido del romance? Posiblemente sí. Hay varios artistas románticos allá afuera, y supongo que más en México, pues el romance es parte de su cultura. La música mexicana es muy romántica, pero en el resto del mundo no veo muchas bandas que hagan lo que Air Supply hace, no hay mucha música romántica sonando. ¿Qué piensas de sus miles de fans mexicanos? Nos da mucho orgullo estar en México. Hemos tocado en prácticamente todas las principales ciudades de México durante nuestra carrera y amamos a los fans mexicanos. En los shows se expresan mucho, son muy románticos, entienden lo que estamos cantando, ríen, lloran… se convierten en parte de nosotros y nosotros en parte de ellos durante los shows. Y de eso se trata esto, de ser uno con tu público, que ellos sean uno contigo y tú con ellos. ¿Hay algo en especial que recuerdes de sus viajes por México? Nos encanta viajar por México, ver sus paisajes, sus caminos. Tiene cosas bellísimas, y en particular su desierto. Siempre tratamos de detenernos en algún lugar y disfrutarlo, ya sea que nos paremos en un puesto de tacos o en un restaurante. Su gente es muy cálida. ¿Qué es lo que pueden esperar sus fans mexicanos de sus shows? Vamos a interpretar nuestro nuevo sencillo, “I adore you”, que es una bella canción de amor, de las mejores que hemos hecho y se la queremos mostrar a todos. Vamos a cantar algunas cosas nuevas y creo que va a ser un muy buen show. Su último disco fue Mumbo Jumbo, de 2010. ¿Podremos esperar pronto un nuevo álbum? No tenemos planes de grabar un álbum, hemos estado grabando temas por separado y lanzamos uno casi cada tres meses.

En exclusiva, Graham Russell platica de su gusto por nuestro país, previo a los conciertos del dueto australiano en tierra azteca

Entrevista completa

¡TE INVITAMOS A VERLOS! Te invitamos a que disfrutes de Air Supply en la Arena Ciudad de México. Lo único que tienes que hacer es entrar en nuestro sitio web www.24-horas. mx, contestar una trivia y listo. Los ganadores serán contactados a través de correo electrónico.


Lunes 9 de noviembre de 2015

24HORAS

30

Guitarra de Lennon impone marca Una guitarra robada a John Lennon en 1963 fue subastada en Los Ángeles por 2.4 millones de dólares, uno de los precios más altos alcanzados en la historia por un artículo de colección del rock and roll.

YO COMO TÚ

MÓNICA ROQUE VÁZQUEZ

moroque24horas@gmail.com

El trabajo personal es necesario para la evolución

E

l trabajo personal es la base para mejorar la relación con uno mismo, y de ahí la relación con los demás. Es un hecho que si no nos proponemos conocernos a nosotros mismos para darnos cuenta de cómo es que funcionamos y reaccionamos en nuestro día a día, es mas difícil que podamos transformar dichas respuestas que en ocasiones son poco adaptativas y funcionales, que nos llevan a generar y reproducir relaciones conflictivas que son una manifestación del conflicto interno que estamos viviendo; sin darnos cuenta de ello, sólo tenemos la capacidad de echar culpas fuera de nosotros, responsabilizando a los demás de lo que nos sucede y que muchas de las veces es nuestro. Esta forma de actuar o conducirnos en la vida genera una gran inestabilidad y desarmonía en nuestras relaciones, ya que lo que vivimos internamente (conflicto o armonía) es lo que generalmente se manifiesta en nuestras relaciones. Tanto la luz como la sombra se asoman y se dejan ver. Es decir, lo que soy por dentro se manifiesta fuera de mí, en mis relaciones; si soy una persona con muchos conflictos internos, lo consecuente es que sea una persona con muchos conflictos en mi relación con los demás. Cuántas veces nos sucede que tenemos un problema que se repite en varios de los ámbitos de nuestra vida y no nos damos cuenta que nosotros somos los que lo estamos generando, porque estamos co-creando el conflicto, lo alimentamos con la energía de los asuntos no resueltos internamente de forma totalmente inconsciente y este se repite y se repite sin que sepamos por qué nos suceden las cosas así. Generalmente, en circunstancias como ésta, no nos damos cuenta que somos parte del problema. Funcionar como víctima nos ha permitido sobrevivir en el mundo, obteniendo ganancias secundarias, porque también aprendemos a manipular a los demás

para que nos “salven” y nos saquen de los “apuros” o problemas en los que constantemente estamos metidos, porque si los generamos y alimentamos para seguir en el papel de víctima podemos hacer que el otro se conduela de nosotros y se responsabilice de aquello que nosotros no queremos. Esto se puede convertir en un círculo vicioso del que difícilmente logramos salir mientras tengamos a todos aquellos salvadores que, dicho sea de paso, lo hacen porque ellos también tienen una necesidad poco saludable que cubrir; la relación se convierte en una relación codependiente, donde siempre existe un “salvador” y ese alguien a quien “yo puedo salvar”. Uno de los problemas de la codependencia es que se transforma en un círculo negativo para ambas partes, donde los dos tienen necesidades no saludables que satisfacer y lo hacen a partir de las necesidades del otro y así se enganchan, uno jugando el papel de víctima y el otro el papel del que salva y controla todo, sintiéndose indispensable y útil en la vida a través de resolverle los problemas al otro, poniendo al otro en muchas ocasiones antes que a él mismo, y no dejando que el otro madure asumiendo la responsabilidad de su propia vida. Este tipo de relación es peligrosa pues es complicado salir de ella porque ambos están enganchados desde sus carencias, pero este tipo de relaciones se dan más de lo que creemos. De aquí la importancia del trabajo personal.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

APRENDE A TRATARLOS

El uso correcto de términos y palabras permite un mayor respeto e inclusión de las personas con discapacidad Generalmente existe un desconocimiento sobre el lenguaje y conceptos con los cuales referirse a las personas con discapacidad. ¿Sabes qué es la discapacidad?, ¿cuál es el término correcto para una persona con discapacidad?, ¿cuáles son los diferentes tipos? El uso de la adecuada terminología permite mayor respeto, además de una apropiada y mejor comunicación con las personas con discapacidad. A menudo, tratamos de demostrar mayor empatía con el uso de términos considerados poco agresivos o peyorativos. Sin embargo, no siempre son correctos o cumplen con ese objetivo. Con el propósito de ofrecer precisión en el uso del lenguaje y conceptos referidos a las Personas con Discapacidad, el gobierno del Distrito Federal, encabezado por el secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, realizó un curso y publicó un manual que sugiere los conceptos sobre el correcto uso del lenguaje. “Invito a todos a sumarse y sensibilizarse en el tema del trato digno y respetuoso de las personas

con discapacidad”, aseguró Fidel Pérez de León, director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Persona con Discapacidad (Indepedi). Uno de los principales errores es el uso de eufemismos. Es decir, la manifestación suave o decorosa de las ideas. Así como referirse con conceptos como minusválido, paralítico, discapacitado o con capacidades diferentes a personas con discapacidad, término correcto, propuesto y avalad por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con la ONU, la discapacidad física, visual, auditiva, intelectual o mental puede agravarse por las barreras del entorno, ya que se consideran las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación entre un individuo con una condición determinada y la sociedad. La discapacidad no debe ser sinónimo de problema, sino una característica o condición de vida de miles de personas, por lo que es necesario aprender a tratarlos con respeto y el lenguaje adecuado. / REDACCIÓN

Terminología adecuada INCORRECTO

CORRECTO

Minusválido Impedido Disminuido Paralítico Subnormal Deficiente

Persona, niño, adulto con discapacidad

Discapacitado Persona con capacidades diferentes

Persona con discapacidad

Sordomudo

Persona con discapacidad auditiva Persona sorda

Invidente

Persona con discapacidad visual Persona ciega o de baja visión

Impedido Inválido Paralítico Inútil Cojo

Persona con discapacidad física

Postrado(a) en una silla de ruedas

Persona usuario (a) de silla de ruedas

Retrasado Deficiente Disminuido Anormal

Persona con discapacidad intelectual

Down Mongol Mongólico Deficiente

Persona con Síndrome de Down


Lunes 9 de noviembre de 2015

24HORAS

31

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Reapareció Larry Hernández en Premios de la Radio

F

ui a Los Ángeles, a los Premios de la Radio, y me encontré con muchas sorpresas porque por ahí andaba Larry Hernández, quien dice que está reconstruyendo su vida día con día después de haber estado en la cárcel, por eso le compuso a su madre una canción para pedirle perdón, por todo lo que sufrió el mes que estuvo tras las rejas. Javier Rosas regresó a los escenarios, después del atentado que sufrió en Culiacán, Sinaloa, con 29 agujeros en el cuerpo, todos lo daban por muerto y pudo regresar a cantar después de ocho meses de ausencia. Javier presentó su más reciente sencillo y aunque luce delgado y con algunas deficiencias en sus movimientos, la vida le regaló otra oportunidad para seguir entre nosotros. Consuelo Duval fue la conductora de la alfombra roja y está muy contenta trabajando en Los Ángeles, aunque los productores tuvieron problemas para no juntarla en la conducción con Platanito, ya que se pelearon y no se pueden ver ni en pintura. Mariana Seoane estuvo como conductora junto con Pepe Garza (el organizador del evento), asegura que pudo estar presente porque no tiene contrato de exclusividad con Televisa y puede trabajar donde sea. Kate del Castillo, quien es artista de Telemundo, aceptó participar en la premiación porque le pidieron que ofreciera un discurso para apoyar a los soldados hispanos que trabajan para el ejército de Estados Unidos. La actriz no comprende la discriminación, ya que los latinos trabajan incansablemente y defienden a esa nación, poniendo su vida en peligro en el campo de batalla. Kate escribió el discurso y se emocionó mucho, ya que junto con el boxeador Oscar de la Hoya apoyan a los que viven en la Unión Americana, pidiendo que sean respetados y que sus derechos sean iguales,

porque no se vale que los ataquen cuando los utilizan para lo que les conviene y los desdeñan cuando de exigir se trata. LaArrolladoraBandaelLimónrecibió un gran reconocimiento por su amplia trayectoria, merecido premio por tantos años arriba de los escenarios. También vi a la guapa Ana Bárbara, quien vive en Estados Unidos, ya que está en un reality show que lleva siete temporadas y esta última ha sido una de las más exitosas; Sergio Catalán es el conductor, La Chupitos le da el toque de comedia y Ana Bárbara es parte del jurado. Ana cantó junto con José Manuel Figueroa en un homenaje que le hicieron a su padre, Joan Sebastian, y también estuvo presente Julián, quien está decidido a hacer una carrera como cantante. Otro de los que tienen muchos seguidores es Gerardo Ortiz, quien recibió un premio y agradeció el apoyo de sus fans. La banda MS tiene gran éxito con temas como “Háblame de ti”, “No me pidas perdón” y “A lo mejor”, con las que el grupo ha logrado en poco tiempo colocarse entre los favoritos. Chiquis Rivera tiene muchos seguidores, pues ser hija de Jenni le regaló el cariño de los fans de su mamá y, aunque le faltan tablas, canta bien y sin duda alcanzará la fama que tanto ha buscado. Hay más... pero hasta ahí les cuento

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

LA FUERZA LLEGÓ AL PALACIO DE BELLAS ARTES

»Star Wars

: Cientos de fanáticos de Star Wars disfrutaron el concierto celebrado en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde en medio de escenas con 20 actores, bailarinas y guerreros se revivió la música del compositor John Williams. Ante un recinto lleno, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofreció el cuarto programa familiar de su temporada anual de conciertos, rindiendo tributo a Williams.


LUNES 9 de NOVIEMBRE de 2015 Cobertura completa

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Filadelfia vs Dallas. Sigue las acciones de la semana nueve de la NFL, con el

resultado del duelo entre Águilas y Vaqueros, en nuestro sitio www.24-horas.mx Nigeria extiende reinado en Sub 17 Nigeria ganó, por quinta vez, el Mundial Sub 17 jugado en Chile, tras vencer 2-0 a Malí. Los dirigidos de Emmanuel Amunike consiguieron el triunfo con goles de Víctor Osimhen, al 56, y Funsho Bamgboye, al 59; tras ser superado en la primera mitad por un Malí ambicioso. / EFE

Arturo Salgado Gudiño

Goya y nada más. Pumas es y terminará el torneo como superlíder general y principal candidato al título del Apertura 2015. Un equipo intratable en casa y la ofensiva más demoledora del certamen. Ayer venció a Querétaro 2-1 y sumó 34 unidades para quedar amarrado en la cima, de cara al duelo contra su rival más enconado: el América, al que visitará la próxima jornada en el Estadio Azteca para terminar de probar su supremacía.

No es raro, Pumas fue más que Querétaro desde el principio del encuentro, aunque la puntería no era la mejor para demostrar la supremacía local. Gallos quiso reaccionar y cauteloso se dedicó a buscar el contragolpe, aunque la segunda mejor zaga del torneo se negó a dar facilidades de anotar a los pupilos de Víctor Manuel Vucetich. La táctica fija universitaria hizo estragos en la defensiva queretana y, al minuto 27 de acción, Fidel Martínez cobró una falta que culminó con remate de Luis Fernando Quintana, para hacer estallar la gritería en el estadio Olímpico Universitario, deseoso de ver a su equipo enfilarse hacia la conquista del campeonato . Para el segundo lapso Querétaro intentó, fue más ofensivo y presionó. Tanto que sobre el minuto 75, Alejandro Castro, recién estrenado como seleccionado nacional, se vistió de héroe al salvar, sobre la línea, a sus huestes. Todo se resolvió sobre los últimos cinco minutos. A Gallos le

Pumas en todo lo alto Puebla, en zona de calificación El Puebla se colgó del travesaño ante los Xolos de Tijuana para derrotarlos 2-1 y dejarlos sumidos en el último lugar de la tabla general, con lo que los Camoteros entraron a zona de calificación pese a terminar el juego con nueve hombres. Christian Bermúdez y Luis Gabriel Rey anotaron los goles poblanos en los minutos 14 y 32. Por los Xolos anotó Dayro Moreno, en el minuto 71, tras un error del portero poblano. / REDACCIÓN

hacen de Pumas la ofensiva más temible del torneo de Apertura 2015

24 AÑOS tardó Pumas en pasar a la Liguilla como líder de la general

Veo a mi equipo más completo, con mucha calidad, un grupo fuerte lógicamente y eso es algo similar de ese Campeonato (2011)” Guillermo Vázquez Técnico de Pumas

CLASIFICACIÓN EQUIPO PTS Pumas 34 Toluca 29 Tigres 27 América 27 León 27 Chiapas 26 Puebla 26 Monterrey 23 Morelia 23

36 GOLES

EQUIPO PTS Veracruz 23 Querétaro 21 Pachuca 21 Chivas 18 Atlas 17 Cruz Azul 16 Santos 14 Dorados 14 Xolos 13

funcionó la fórmula del contragolpe y, sobre el 85, el goleador Emmanuel Villa empató el duelo con remate de cabeza. Pero sólo dos minutos les duró el gustó a los visitantes, que tuvieron que tragar la derrota al 87, cuando Ludueña remató frente al arco de Volpi y sentenció el 2-1 que dejó a Pumas con el liderato general.

Victorioso. Ludueña hizo el gol que dio el triunfo y liderato a los auriazules. efe

Los universitarios vencieron a Querétaro y aseguraron el liderato general; se perfilan como favorito en su visita al América, en la próxima fecha


DXT I 24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

33

EFE

VIÑA DEL MAR. Al final, nadie puede negar que el Tri Sub17 cumplió con las expectativas que creó en la Copa Mundial de Chile 2015, aunque perdió con Bélgica 3-2 el duelo por el tercer puesto. Lo mejor, el futbol desplegado por el cuadro nacional en el estadio El Sausalito en Viña del Mar, que fue testigo de un duelo movido, lleno de oportunidades y goles entre la selección belga y el cuadro mexicano. El pecado del Tri, una vez más, la falta de gol en los momentos más trascendentales del duelo, Cumplen. Pese a quedar en el cuarto lugar, el Tri lo que propició que las anotamostró buen juego. ciones cayeran hasta la segunda

EN BREVE FUTBOL

Anotan Moreno y Layún : Héctor Moreno anotó en el triunfo del PSV Eindhoven con un pase de su compatriota Andrés Guardado, apenas cuando se habían jugado dos minutos del partido que el equipo de los mexicano terminaría venciendo a. Utrecht por 3-1. Mientras tanto, Miguel Layún anotó un gol y dio pase para otro en el triunfo 2-0 del Porto ante el Vitoria de Setubal, en donde jugó el también mexicano Ulises Ávila. / REDACCIÓN

LIGA ESPAÑOLA

Obra de arte de Neymar : Neymar firmó un gol

espectacular para concretar el 3-0 del Barcelona ante el Villarreal. El brasileño recibió un pase de Luis Suárez por la izquierda. Mató con los muslos y, antes de dejar caer el balón, lo tocó por encima de la cabeza de un rival para un autopase. Giró 180 grados y sin que el balón cayera, tiró con la derecha. Un gol de antología. Ya había hecho el primero. Suárez anotó el segundo. Con ello el Barça es líder, pues el Real Madrid cayó 3-2 en Sevilla.

/ REDACCIÓN

mitad. Los belgas pegaron primero al minuto 54, por medio de Dennis van Vaerenbergh. Sin embargo, el Tri reaccionó y tres minutos después igualó gracias a un penalti cobrado por Ricardo Marín. El 2-1 a favor de Bélgica llegó gracias a Dante Vanzeir, aunque Francisco Venegas apareció para empatar a dos. Todo apuntaba hacia los tiempos extras, pero sobre el minuto 93, Vanzeir hizo el segundo en su cuenta para marcar el 3-2 definitivo, que dejó al Tri con el cuarto puesto en la Copa del Mundo Sub-17 Chile 2015. / REDACCIÓN

EFE

Arrebatan el tercero a la Sub 17

Tercer puesto. Bélgica derrotó a la Selección Mexicana, en los últimos minutos de juego, cuando parecía que el conjunto nacinal podía remontar.


34

DXT I 24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

Big Ben rompe récord y se lesiona PITTSBURGH. El mariscal de campo de los Pittsburgh Steelers, Ben Roethlisberger, superó a una leyenda de la NFL en yardas aéreas de por vida: Johnny Unitas, pero se lesionó y su ausencia estuvo a punto de costarle a los Acereros de Pittsburgh la victoria 38-35 ante los Raiders de Oakland. El partido parecía controlado por los Acereros, pero en el último cuarto el estelar pasador sufrió una lesión en el pie izquierdo y

EFE

tuvo que salir del campo para ya no regresar. Los Raiders consiguieron empatar el juego a 35 y, en los segundos finales, Pittsburgh resolvió con un gol de campo. El Big Ben consiguió 334 yardas en el juego, con dos pases de anotación y una intercepción alcanzó 40 mil 239 yardas por 40 mil 231 de Unitas. Ahora tiene en la mira a otro histórico, Joe Montana (40 mil 551), a quien podría superar el próximo juego. / REDACCIÓN

ESPAÑOLES HACEN EQUIPO PARA DAR TÍTULO A LORENZO Valentino Rossi denunció que Marc Márquez decidió que él no ganaría el título mundial de MotoGP Nada va a empañar mi victoria. Los que saben de motos saben que he sido muy fuerte este año y en esta carrera” JORGE LORENZO CAMPEÓN DEL MUNDO DE MOTOGP

Jorge se merece el campeonato, pero no es un campeonato verdadero. Lorenzo no debería estar tan contento” VALENTINO ROSSI

PILOTO TIEMPO 1 J. LORENZO (ESP/YAMAHA) 45:59.364 2 M. MÁRQUEZ (ESP/HONDA) +0.263 3 D. PEDROSA (ESP/HONDA) +0.654 4 V. ROSSI (ITA/YAMAHA) +19.789 5 P. ESPARGARÓ (ESP/YAMAHA) +26.004 6 B. SMITH (GBR/YAMAHA) +28.835 7 A. DOVIZIOSO (ITA/DUCATI) +28.886 8 A. ESPARGARÓ (ESP/SUZUKI) +34.222 9 C. CRUCHTLOW (GBR/HONDA) +35.924 10 D. PETRUCCI (ITA/DUCATI) +39.579

CAMPEONATO DEL MUNDO PILOTO PTS 1 J. LORENZO (ESP) 330 2 V. ROSSI (ITA) 325 3 M. MÁRQUEZ (ESP) 242 4 D. PEDROSA (ESP) 206 5 A. IANNONE (ITA) 188 6 B. SMITH (GBR) 181 7 A. DOVIZIOSO (ITA) 162 8 C. CRUTCHLOW (GBR) 125 9 P. ESPARGARÓ (ESP) 114 10 D. PETRUCCI (ITA) 113

Sufrido. El mariscal de campo salió lesionado y, con ello, complica aumentar sus yardas, y superar a Joe Montana.

NFL EN BREVE

49ers ganan a Atlanta Panteras sigue invicto sin Kaepernick a: Panteras costadedeCarolina, GreenporBay : Los 49ers de San Francisco pararon la mala racha de dos derrotas con apenas un dígito en su casilla, al derrotar a los Halcones de Atlanta en el estreno de Blaine Gabbert cono quarterback titular, en sustitución de Colin Kaepernick. Gabbert dio dos pases de anotación, pero sufrió dos intercepciones, en un partido en el que acertó 15 de 25 pases y ganó 185 yardas. / REDACCIÓN

primera vez en su historia, se colocó con récord de 8-0, gracias a que derrotó 37-29 a Empacadores de Green Bay. El mariscal Cam Newton comandó a su equipo a una increíble victoria que se tambaleó en los últimos dos minutos, cuando Aaron Rodgers estuvo a punto de dar su quinto pase de anotación del día con el equipo en zona roja. / NOTIMEX

Denver pierde el: Losinvicto Potros de Indianápolis

PILOTO DE YAMAHA

ataca siempre. Pero aquí, en vez de eso, ha estado 30 vueltas detrás de Lorenzo cubriéndole la espalda”, afirmó Rossi. El italiano tenía una clara ventaja por el campeonato hace dos carreras, pero un incidente con Márquez,

en el que no está claro quién provocó a quién, terminó con una sanción a Rossi por la que salió último en esta carrera. Aunque remontó hasta el cuarto sitio, no fue suficiente. Si el español hubiera ganado, Rossi habría sido el campeón. / REDACCIÓN

REUTERS

VALENCIA. Jorge Lorenzo ganó la carrera definitiva de la temporada de MotoGP como podía haberse esperado, aunque quedó claro que fue favorecido por una falta de ambición de su compatriota Marc Márquez que, al no atacarlo e intentar robarle la bandera de cuadros, propició su coronación en detrimento del italiano Valentino Rossi. “Somos españoles y el título tenía que venir para España. Lo merecíamos por todo lo que hemos luchado”, dijo Márquez, admitiendo el pacto al término de la carrera. Aunque después, en la conferencia de prensa, se dijo ofendido porque el gran perdedor de la jornada, Rossi, dijo que en realidad el triunfo de Lorenzo no había sido real y Márquez fue quien decidió que él no iba a ganar. “Teníamos un pelo de esperanza de que no ocurriera así, pero Márquez decidió acabar su trabajo y ahora que he visto la carrera, sus últimas vueltas han sido penosas. Andaba el doble que Lorenzo, pero no le lanzó ni un ataque. Márquez

GRAN PREMIO DE VALENCIA RESULTADOS

REUTERS

Compatriotas. El podio del Gran Premio de Valencia fue español. Primero, Jorge Lorenzo (centro), segundo, Marc Márquez (izq.) y tercero Dani Pedroza (der.)

(4-5) consiguieron la victoria 27-24 sobre Broncos de Denver (7-1), que les dio una doble satisfacción: arrebatarle el invicto a los visitantes y cobrar venganza por la eliminación que sufrieron en la Ronda Divisional de la postemporada 2014. Andrew Luck, se destapó con dos envíos anotadores, para ganarle la partida a Peyton Manning. / NOTIMEX


LATITUDES

ALBERTO LATI

@albertolati

Otra generación dorada

S

i fuera tan relevante para el futuro de un futbol coronarse a nivel Sub 17, las selecciones europeas acumularían mucho más que los dos únicos campeonatos mundiales que han festejado en esta categoría: Francia en 2001 y Suiza en 2009. Por supuesto que es indispensable criar castas de ganadores, de origen educar a que la única meta ha de ser la máxima, plantear que un colectivo sólo se puede conformar con alcanzar el mayor escalafón y, en específico, que con trabajo es posible acceder a él, acostumbrarse a que todo es posible y todo rival derrotable. No obstante, con título o sin título, no cambia la labor del futbol mexicano tras el soberbio desempeño en el Mundial de Chile 2015, más allá de cuánto nos han emocionado, enseñado, esperanzado. A diferencia de lo que acontece a nivel mayor, en donde incluso llegar al quinto

partido se ha convertido en una quimera, con nuestros jóvenes es rutina disputar la cifra mayor, que son siete cotejos. Síntoma indiscutible de que algo se está haciendo demasiado bien en los procesos de detección y desarrollo de talentos. Síntoma, también, de que después algo no se hace con la suficiente eficiencia, toda vez que tras una década de dos títulos mundiales, un subcampeonato y una Semifinal, no parece haber diferencia significativa en el cuadro mayor. Como escribí una semana atrás, quienes son élite en la adolescencia, caen en la medianía en la adultez. Comencé este texto refiriéndome a la aridez europea en los Mundiales Sub 17, porque me parece muy interesante que eso suceda al mismo tiempo que las selecciones del viejo continente marcan la mayor hegemonía de su historia: nunca antes habían hilvanado tres

Mundiales consecutivos (Italia en 2006, España en 2010 y Alemania en 2014). Es decir, que lo triunfado o fracasado a los 17 años, no se relaciona directamente con los inmediatos plazos. Más que buscar coronas, tenemos que aprovechar esas generaciones. México demostró en Chile que tiene porterazo a futuro con Abraham Romero; que posee una pareja de centrales de verdadera élite en el capitán Esquivel y el goleador Venegas; que cuenta con dos laterales de larguísimo recorrido en Cortés y Torres; que presume un medio campo tan sacrificado como creativo en Cervantes, Lara, Magaña y, sobre todo, el rutilante Pablo López; que encontró una dupla ofensiva de entendimiento y complicidad en Zamudio y Aguirre. En resumen, que cuenta con una camada espectacular, misma que exige desde ya minutos en el máximo circuito, buenos procesos para culminar esa formación, giras que continúen desafiándolos y exponiéndolos. Ellos siempre creyeron. No los convenzamos de que se equivocaron en atreverse a creer. Démosles herramientas para seguir haciéndolo. El Mundial 2005 nos dio muy buenos mundialistas (Vela, Juárez, Gio, Moreno), algo todavía no tan claro con el Mundial 2011. La lección debe de aprenderse y otra ocasión no puede desperdiciarse. Otra generación dorada. Ojalá que no sea otra generación despilfarrada, que el verdadero título se valorará en unos años y no necesariamente tenía que evaluarse en las canchas chilenas.

EFE

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Dominio. Novac Djokovic pasó por encima de Andy Murray en la Final del Masters de París.

Djokovic marca hitos en París Es el primero en la historia en ganar seis Masters 1000 en un año y en llegar a 16 millones de dólares en ganancias PARÍS. El serbio Novak Djokovik se convirtió hoy en el primer tenista en ganar cuatro veces el torneo bajo techo de París, con lo que sumó su sexto Masters 1000 del año, algo que nadie había logrado antes, tras derrotar 6-2 y 6-4 en la Final al británico Andy Murray. En la que está a punto de convertirse en su temporada más brillante, el tenista serbio de 28 años encadenó su décimo título del año, tres de ellos de Grand Slam, a falta del Torneo de Maestros, que se ha convertido en una de sus especialidades.

El serbio encadena, además, 22 triunfos consecutivos y se convierte en el primer tenista de todos los tiempos que supera los 16 millones de dólares en premios. Además, suma su título 26 en Masters 1000, lo que le deja a uno del español Rafael Nadal, que es quien más atesora. Murray llegó por vez primera a la Final de París, tras la mejor temporada de su carrera y parecía que podía crear más problemas al serbio, al que derrotó por última vez en la Final de Montreal. Sin embargo no lo logró y Djokovic lo despachó sin problemas. / EFE

35

ESPECIAL

DXT I 24HORAS

Lunes 9 de noviembre de 2015

Jinete mexicano se impone en Valencia

OLIVA. El mexicano Santiago Lambre, a lomos de Rahmannshof, se adjudicó el Gran Premio Oliva Nova Beach & Golf Resort de la última jornada de la cuarta edición del Mediterranean Equestrian Tour, celebrado en el Centro Ecuestre Oliva Nova durante las tres últimas semanas. Lambre ganó en un recorrido categoría baremo A con obstáculos a 1.45 metros, contra el crono y con desempate. / EFE





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.