# E l C a m p o E s D e T o d o s
Movimiento en defensa del Territorio y el Derecho a la Alimentación RUTA DE Diálogo Hacia un Acuerdo Nacional por un Nuevo Modelo de Desarrollo para el Campo Mexicano entre las Organizaciones Campesinas e Indígenas y el Gobierno de la República expresados en la reorientación de políticas públicas, programas, presupuestos, decretos presidenciales y legislación:
TEMAS ESTRATÉGICOS Instalación Inmediata de una mesa de diálogo con los siguientes grandes temas
1. "Programa de fomento a la productividad de la agricultura y economía campesina y familiar", con reformulación de la estructura programática del presupuesto rural (PEC) a partir de una "base cero" de carácter multianual, (con un monto de hasta cuarenta mil millones de pesos).
2. Aprobación de la Ley reglamentaria del Derecho a la Alimentación. 3. "Programa
Nacional de Financiamiento a la pequeña y mediana
Agricultura Familiar”: inclusión financiera a comunidades rurales y
crédito productivo con seguro, para el minifundio Ejidal, Comunal y Privado, con tasa de un dígito, garantías naturales, seguro al ingreso y administración de riesgos, y comercialización consolidada; Reforma a la banca de desarrollo, expansión de seguros agrícolas, creación de un sistema de garantías recíprocas y un Programa de fortalecimiento a intermediarios financieros rurales.
4. Creación de una Empresa Pública para participar en el mercado de Acopio y comercialización de granos; y en la producción y distribución de insumos esenciales; reconstruyendo un sistema de almacenamiento público y social, para garantizar ingreso justo al productor y precios accesibles al consumidor; así como para ejecutar un Decreto del Presidente de la República para realizar "Compras Gubernamentales a la Agricultura Campesina y Familiar; así como la Creación de una Reserva Estratégica de Granos y Alimentos con Sistema de Almacenes y Red en Frío".
5. Decreto Presidencial para poner en práctica el "Protocolo de consulta, y consentimiento libre, previo e informado a los pueblos y comunidades indígenas conforme al Convenio 169 de la OIT", así como para cumplir la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU para comunidades campesinas.
6. Defensa,
impulso y promoción de los Derechos Humanos. Exigimos la
derogación por inconstitucionales de las “Leyes bala” de Puebla, Q.Roo y
Chiapas.
7. Ley de Amnistía para Luchadores Sociales, Campesinos e Indígenas, presos por motivos políticos y sociales.
8. Decreto para la creación del Sistema Nacional de Salvaguardas ambientales y sociales para enfrentar el cambio climático y protección de la biodiversidad, acompañado de un "Programa para el Impulso al
Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y mineros por los propios Ejidos y Comunidades"; exigimos la protección de semillas nativas de maíz, y la prohibición comercial al uso de semillas transgénicas.
9. Decreto Presidencial para la constitución
del "COMITÉ ECONOMICO Y
SOCIAL DE ESTADO PARA LA POLÍTICA AGROALIMENTARIA Y DE DESARROLLO RURAL"; con la participación de organizaciones campesinas e indígenas, y Gabinete Agroalimentario, Social y Agrario. Como una instancia de alcance resolutivo y vinculante, en materia de política pública, planeación estratégica, formulación, ejecución y evaluación de programas y presupuestos públicos multianuales.
10. Reconocimiento a las actividades de las organizaciones campesinas e indígenas, como de interés público y social.
11.
Diálogo y negociación
con Secretario de Energía, Senadores y
Diputados para hacer llegar nuestras propuesta de modificación a las Leyes Reglamentarias en materia Energética con propuestas de las organizaciones en beneficio de pueblos, ejidos y comunidades y del medio ambiente y la biodiversidad.
12. Firma del Decreto para constituir el “Sistema de la Reforma del Campo Mexicano y la nueva política Agroalimentaria y Nutricional” con el Lic. Enrique Peña Nieto y las organizaciones campesinas e indígenas, el 8 de agosto. Acuerdo para iniciar de inmediato las negociaciones y trabajos que permitan firmar el 8 de agosto como testigos de honor el Decreto constituir el Sistema de la Reforma del Campo y la nueva política Agroalimentaria y Nutricional.
México, DF a 23 de julio del 2013.
Salón Banderas de la Secretaria de Gobernación.