AÑO IV Nº 1035 I MÉXICO D.F.
EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
@diario24horas
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015
SAM SMITH, EN EL AUDITORIO
PIERDEN LA MAGIA... Y LOS RECURSOS
El ganador de cuatro Grammys llega hoy al DF con su In The Lonely Hour Tour VIDA+ P. 19
La Sectur anunció que retendrá recursos a Pueblos Mágicos que incumplen requisitos para contar con denominación NEGOCIOS P. 17
LIMAN ASPEREZAS SANTOS Y MADURO Los presidentes de Colombia y Venezuela, Manuel Santos y Nicolás Maduro, acordaron el regreso de sus embajadores e investigar la situación en su frontera/REDACCIÓN AP
EL DIARIO SIN LÍMITES
Diputados aprobarán 40 proyectos en fast-track
ESPECIAL
Desahogan al vapor iniciativas de ley
REFORMAS ESTRUCTURALES
INVERSIONISTAS CONFÍAN: EPN
Con 527 documentos pendientes por analizar, los diputados federales encendieron los focos rojos y pactaron que en la sesión de hoy se desahoguen cuatro bloques con 10 iniciativas. La dictaminación del proyecto de Presupuesto de Egresos, entre los pendientes NACIÓN P.4
Al inaugurar la autopista Salamanca-León, el Presidente comentó que el gobierno federal tiene un ambicioso plan de infraestructura NACIÓN P. 5
Destrozan fiscalía.
Por segundo día consecutivo, inconformes se manifestaron en contra de los resultados de la investigación a casi un año de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala. Al menos 100 encapuchados lanzaron rocas y pedazos de concreto contra las instalaciones de la Fiscalía de Guerrero y posteriormente irrumpieron en el edificio, en el que destrozaron lo que encontraron a su paso NACIÓN P. 8
HOY ESCRIBEN
RECIBE NOMBRAMIENTO
PREMIO POR ACUSAR A ELBA CUARTOSCURO
Soralla Bañuelos, clave en el juicio, fue nombrada vicecoordinadora de la bancada del Panal en San Lázaro NACIÓN P. 11
HOY EL BANCO CENTRAL GOZA DE TOTAL AUTONOMÍA Y TIENE EN LA BOLSA LA REELECCIÓN DE CARSTENS” POR ENRIQUE CAMPOS P. 16
MARTHA ANAYA
6
LUIS SOTO
10
ANA MARÍA ALVARADO 20
JOSÉ UREÑA
8
FAUSTO PRETELIN
14
CASTILLO-PESADO
21
ALBERTO LATI
23
24HORAS
2
Martes 22 de septiembre de 2015
: Segunda
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
: ¿SERÁ?
EN LAS REDES
¿Ayotzinapa a la OEA?
Hoy el PAN buscará subir a la tribuna del Senado una iniciativa que plantea la creación de la Comisión Internacional contra la Impunidad, para investigar el caso Ayotzinapa. En un plan Fernando negociador, la propuesta planHerrera tearía integrar como grupo coadyuvante de esa comisión al GIEI, el cual realizó la investigación que concluye que, científicamente, no es posible que se hayan incinerado en el basurero de Cocula los cuerpos de los 43 normalistas. Pero si no es aprobada, el grupo que coordina Fernando Herrera ya visualizó la ruta: llevar el tema, pero como queja a la OEA. ¿Será?
Cobro de facturas
Y a propósito del Senado, otro de los pendientes que tiene es la ratificación de Felipe Muñoz Vázquez como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De entrada, el ex procurador de Aguascalientes cuenta ya con el respaldo de la bancada del PRI. Sin embargo, en Acción Nacional, alguien podría minarle el camino. Sí, se trata Felipe Muñoz del senador Martín Orozco, quien busca convencer a sus correligionarios de no darle su voto, por cuentas pendientes que tienen en territorio hidrocálido. ¿Será?
Golpe a golpe...
La disputa por la Asamblea Legislativa entre el PRD y Morena personifica el porqué de aquella frase de “entre gitanos no se leen las manos”. Saben sus debilidades y cada día se Aleida Alavez sorprenden con un golpe bajo. La adhesión de diputados de otros partidos a la fracción perredista y la de perredistas como Aleida Alavez a Morena es
parte golpe por golpe en la ALDF. El tiempo se acaba y anoche se terminaba el plazo para comprar, perdón, convencer a diputados para pasarse de una a otra fracción. ¿Quién ganará?
Los amigos de Mariana
Mientras tanto, quien hizo su presentación en la política fue la diputada Mariana Moguel Robles, y se ve que el peso y las relaciones familiares cuentan. Hubo muy pocos registros en la prensa el día del Tercer InMariana forme de Mancera, pero la joMoguel ven legisladora llegó del brazo Robles de su mamá, Rosario Robles, seguidas por los nuevos diputados. Después, al ingresar al recinto de Donceles, comenzó a saludar a todos, perredistas y priistas. Abrazó al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien la conoció cuando apenas era una niña. Algunos sólo observaron atentos el nivel de interlocución de la hija de la hoy titular de la Sedatu.
TRIZAS I EL NUEVO FIDEL VELÁZQUEZ
ARRIBA Y ABAJO
DESDE FACEBOOK
En las elecciones, a pedir propuestas (Cuatro de los 10 legisladores que integran la bancada de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados cobraron como profesores a pesar de ser comisionados sindicales.) Ahora en las siguientes elecciones esperó que la gente antes de votar le pida sus propuestas a los que les dará el voto. Yo no voto, ya que espero que sirva para que se acaben los partidos, como en estas elecciones le pasó al PT y que los diputados se reduzcan, no necesitamos 500 de ellos durmiendo si se les hiciera examen como a los maestros y policías serían suficientes dos por estado. IKEM VELAZQUEZ
DESDE FACEBOOK
En el Senado, todo en familia
(El Senado vendió en 1.8 millones de pesos, 35 autos y cinco motocicletas que dio de baja de su padrón vehicular en este año, por su alto kilometraje y estado mecánico. Hay vehículos marca Chevrolet, Honda y Toyota que se vendieron entre 40 y 68 mil pesos.) La bronca es que son carros como 2013 o 2014 que compraron como en 10 millones por todos y los rematan en 1.8 que sólo vendieron entre familiares, de seguro. Ellos salen ganando pues de todas formas se queda entre la familia y mañana adquieren otra flotilla igual de 10 millones o más. JUAN CARLOS BARRANCO LOPEZ
FRANCISCO TOLEDO, PINTOR
Gracias al llamado que hizo a la UNESCO, para alertar sobre las violaciones al patrimonio histórico y natural de México que podrían cometerse si se llevara a cabo la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el organismo internacional decidió intervenir en la revisión de este polémico caso. ¡Bien!
DESDE TWITTER
¿Y los millones que te clavaste? El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, pidió consulta de embajador en Egipto por el ataque perpetrado contra turistas mexicanos. “Resulta conveniente valorar que el embajador extraordinario de México en Egipto pueda ser llamado a consulta, hasta que ese país ofrezca resultados contundentes”, explicó. Tuiteros opinaron: ¿Y los millones que te clavaste apá? OSCAR OCIEL LEGASPI @ociel26 Mejor que dé una explicación del reportaje de la revista Proceso que lo acusa de corrupto. MARIO GARCIA @MarioGa55426253
FELIPE DE LA CRUZ, VOCERO DE PADRES DE NORMALISTAS
Es comprensible la exigencia de justicia de los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Más cuando está por cumplirse un año de este lamentable incidente. Pero por más que este vocero lo justifique, con vandalizar la Fiscalía de Guerrero, como ocurrió ayer, no se logra nada. Hay que guardar calma.
EL DIARIO SIN LÍMITES
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE
nilton.torres@24-horas.mx
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
4
NACIÓN
Van abogados a Egipto. México enviará un equipo de abogados a Egipto para seguir las investigaciones del ataque perpetrado por fuerzas de seguridad contra turistas nacionales.
Editor Ramón Sevilla ramón.sevilla@24-horas.mx tel 14 54 40 12 @ramónsevilla
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015
CUARTOSCURO
PRD elegirá nuevo líder en un mes
Rezago. Los legisladores federales tienen programado sesionar este martes hasta concluir la discusión y aprobación de 40 proyectos de ley.
Diputados desahogarán fast-track 40 iniciativas CÁMARA DE DIPUTADOS. DE LAS 68 INICIATIVAS QUE SE HAN PRESENTADO ESTE MES Y DE LAS 459 DE LA PASADA LEGISLATURA, LOS LEGISLADORES BUSCAN AVALAR HOY CUATRO BLOQUES DE 10 PROYECTOS DE LEY CADA UNO
Las 527 iniciativas pendientes de analizar, discutir y emitir un dictamen que tienen pendientes los legisladores federales encendieron los focos rojos a los grupos parlamentarios y sus coordinadores. Por ello, pactaron que durante la sesión de hoy los integrantes del pleno de la Cámara de Diputados buscarán desahogar 40 de ellas, que están pendientes debido a la falta de acuerdos para integrar las 56 comisiones de San Lázaro. “Tendremos una sesión que desahogarás las iniciativas atrasadas e intentaremos llevar a cabo, por lo menos, cuatro rondas de iniciativas, lo que significa alrededor de 40 iniciativas a lo largo de la sesión y terminar después de las cuatro de la tarde”, afirmó Jorge Carlos Ramírez Marín, legislador del PRI. 24 HORAS reveló ayer que en los 20 días que lleva la presente legislatura tienen contabilizadas 68 iniciativas de reforma de Ley, más otras 459 que fueron heredadas por la Legislatura anterior. Todas ellas se encuentran detenidas en la oficina de Procesos Legislativo por falta de conformación de las 56 comisiones parlamentarias.
112,320 PESOS TIENE COMO FONDO FIJO UNA COMISIÓN ORDINARIA
430,000 PESOS TIENE PARA GASTOS DE OPERACIÓN
542,320 COSTO MENSUAL MÍNIMO DE UNA COMISIÓN
6.5 MILLONES DE PESOS CUESTA AL AÑO UNA COMISIÓN En este sentido, el diputado Julio Saldaña Morán (PRD) exhortó a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a acelerar la asignación de los parlamentarios para que tomen las riendas de dichos grupos de trabajo, quienes deben de analizar, discutir y emitir un dictamen las iniciativas presentadas. Explicó que las comisiones de Presupuesto y la de Cuenta Pública
deben conformarse de manera inmediata, debido “a la urgencia de dar paso a la dictaminación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016”, que entregó el jefe del Ejecutivo el pasado 8 de septiembre. Incluso, Saldaña Morán recordó que el Congreso de la Unión aprobó una reforma energética, a partir de la cual se prevén cambios sustanciales en el mercado de los combustibles destinados a los automotores particulares y de carga. Resaltó que en disposiciones transitorias de esta reforma se contempla que a partir de 2016 “se van a otorgar permisos a terceros para expender combustibles; y a partir de 2017 se va a permitir la libre importación de este tipo de combustibles”. MISIÓN IMPOSIBLE: MORENA
Para Virgilio Caballero, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), tratar de abatir el rezago en San Lázaro es una tarea imposble. “Verdaderamente 600 iniciativas son como para cuatro legislaturas... Morena tiene su propia agenda legislativa, que tiene que ver con echar para atrás las once reformas con las que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha destruido al país”, dijo.
Reacciones Tendremos una sesión que desahogará las iniciativas atrasadas e intentaremos llevar a cabo, por lo menos, cuatro rondas, lo que significa alrededor de 40 iniciativas a lo largo de la sesión” JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Diputado federal del PRI
NADA EN LO OSCURITO
Por su parte, el legislador Agustín Basave afirmó que el Congreso fue un ejercicio complicado, por lo que “quien dice que todas las cosas están planchadas debería darse una vuelta por las mesas de discusión y ver cómo se pelean los temas y cómo se discute con mucha fuerza todo”. “Ya podré contender cuando se convoque al Consejo Nacional electivo que será en el momento cuando el INE devuelva aprobados los documentos básicos, nuevos, reformados y eso es una buena señal“. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
“Es preocupante y urgente dar paso a la dictaminación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016” JULIO SALDAÑA MORÁN Diputado federal del PRD
“No creo que nos dé tiempo, en esta legislatura, de sacarlas adelante; haremos una selección, porque tenemos nuestra propia agenda” VIRGILIO CABALLERO Coordinador de Morena
ESPECIAL
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
Los integrantes del Consejo Nacional del PRD elegirán al relevo de Carlos Navarrete Ruiz, su actual líder nacional, una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) avale los cambios a sus estatutos que promovieron el fin de semana pasado. “Serán cuatro o cinco semanas después de que el INE revise y autorice los cambios que realizamos a nuestros estatutos en el pasado Congreso Nacional que hicimos en el Distrito Federal”, afirmó Navarrete. En entrevista con 24 HORAS, afirmó que ya levantaron la mano siete hombres y una mujer para tomar el lugar que dejará vacante, sin embargo, aclaró que nadie, hasta el momento, es un candidato oficial debido a que la convocatoria interna aún no se ha emitido. Sobre un posible acuerdo para que el diputado federal Agustín Basave Benítez tome su lugar, el líder nacional del sol azteca dijo que “él ha venido trabajando con el PRD, difundiendo su propuesta política y manifestando su aspiración, al igual que los otros siete militantes”.
Congreso. El sol azteca aprobó diversos candados para su dirigencia.
NACIÓN I 24HORAS
Martes 22 de septiembre de 2015
Llama Peña a gobernadores a la unidad GUANAJUATO. EL PRESIDENTE PIDE TRABAJAR JUNTOS PARA LOGRAR UNA MAYOR EFICACIA Y BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS MEXICANAS ÁNGEL CABRERA
El presidente Enrique Peña Nieto pidió a los gobernadores dejar a un lado su origen partidario y sumar esfuerzos con el gobierno federal para “trabajar unidos, converger en nuestros esfuerzos y hacer que sean mucho más eficaces y logren su cometido de lograr bienestar para las familias mexicanas”. Durante la inauguración de la autopista Salamanca-León, en Guanajuato, el mandatario nacional dijo que su gobierno tiene un “ambicioso plan” de infraestructura, que sólo “en términos de autopistas, serán 52 las que esperamos concretar al término de esta administración”. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, el plan de infraestructura “implica la construcción de más de tres mil kilómetros de nuevas carreteras. Esto sin adicionar los kilómetros de carreteras federales que se están modernizando o ampliando”. “El hecho de que seamos más competitivos y más productivos significará que seamos un país mucho más confiable para las inversiones (...) las obras de infraestructura que estamos entregando proyectan claramente señales de confianza”. Para el Presidente, aunque en el entorno global existen escenarios económicos adversos, “México sigue proyectando confianza al mundo, tan es así que cada día están llegando más inversiones a nuestro país”.
Sólo aquellos que tienen confianza en el destino y en el horizonte que tiene nuestro país van a endeudarse eventualmente para adquirir algún bien...” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
Peña Nieto manifestó que en los primeros tres años de su administración “se han recibido en México inversiones superiores a los 80 mil millones de dólares, una cifra mayor a la que se había registrado en el mismo periodo de la pasada administración”. Las cifras de inversión extranjera, explicó, demuestran “la confianza, al final de cuentas, la que permite seguir atrayendo más inversiones que sean productivas, que hagan que se generen más empleos en distintas regiones, y y eso también abre oportunidades de desarrollo, de bienestar y de realización personal para cada mexicano”. El presidente Enrique Peña Nieto apuntó que durante este año se han producido 2.2 millones de vehículos, lo cual refleja que está habiendo un mayor consumo interno. “Algo que da sostén al dinamismo de nuestra economía es, precisamente, el consumo que está habiendo en nuestro país”, destacó el Ejecutivo federal.
Atiende gobierno derecho de educación de calidad: Rivera
ESPECIAL
E
n respuesta al compromiso de la señora Angélica Rivera de Peña, de gestionar mayores apoyos para el Centro de Rehabilitación Gaby Brimmer, ayer la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional recibió al Secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, para que constatara las necesidades del Centro de Atención Múltiple, ubicado en estas instalaciones, donde se imparten clases en los niveles de jardín de niños, primaria y secundaria. Durante el recorrido por dicho centro, acompañada del titular de la SEP, Angélica Rivera reiteró que para su esposo, el presidente Enrique Peña Nieto, entre sus prioridades está la salud y educación de la infancia y que desde el gobierno se da respuesta al derecho de los niños a tener educación de calidad. Hizo saber a las autoridades educativas
Visita. La primera dama convivió con niños del Centro de Rehabilitación Gaby Brimmer.
que el programa de formación de recursos humanos que se imparte a nivel superior, mediante las licenciaturas en terapia física y ocupacional, tienen el reconocimiento de la SEP desde 1987. / REDACCIÓN
5
24HORAS I NACIÓN
6
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
Martes 22 de septiembre de 2015
MARTHA ANAYA @marthaanaya
C
ruzaban el primer semestre del 2014. Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, cumplía sus primeros meses recluido en Almoloya, el penal del Altiplano (lo detuvieron el 22 de febrero). Uno de esos días, Celina Oseguera Parra, directora nacional de los 22 Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) que hay en el país, y Valentín Cárdenas Lerma, director general de la prisión insigne de alta seguridad que albergaba al sinaloense, sostenían esta conversación: –Por favor, pon más atención con Vicente (en realidad Oseguera no dijo este nombre, sino otro, con el que identificaban en clave a El Chapo)… –No te preocupes por él–, contuvo Cárdenas. –Refuerza la seguridad–, insistió la abogada. –No es necesario. Él (Guzmán Loera) ya me prometió que se iba a portar bien. “Usted preocúpese por otros, yo no le voy a dar lata…”, me dijo. Me lo prometió. Y no ha dado un solo problema. –Le va a causar problemas…, no lo conoce. Él es así…–, advirtió la especialista en criminalística, recordándole su alto perfil intelectual y sobre todo, lo metódico que era. Pasaron las semanas. Efectivamente, no hubo un solo reporte de mala conducta de Guzmán Loera. Sin embargo, un incidente sí recuerdan algunos de los trabajadores del penal: En una ocasión que registraron a El Chapo vieron que traía un papel en la mano. Trataron de quitárselo pero no pudieron. En cuanto le descubrieron el papel, El Chapo se lo echó en la boca y se lo tragó. Cárdenas pidió entonces al director de seguridad que le “bajaran” a las revisiones; que fueran “menos agresivos” para con el señor. Después de todo, era un buen reo y, tal como le había prometido, no le causaba problemas. Celina Oseguera pensó entonces: “O lo tiene sorprendido o lo tiene intimidado”. Sabía que no se trataba de una cuestión de corrupción. Conocía bien a Valentín. Pensó mejor en ayudarlo. Sacarlo de ahí, de Almoloya. Pedir su cambio. Lo hizo en octubre del año pasado la primera vez. Arguyó que Valentín se veía cansado,
que estaba bajo mucho estrés (lo cual es cierto, pues sólo salen del penal una vez cada 15 días), que era conveniente rotarlo. El titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Juan Ignacio Hernández Mora, no hizo mayor caso. Volvió a pedir el cambio de Cárdenas en diciembre Juan Ignacio Hernández Mora –y luego en los primeros meses de este año (hay copias de esos oficios)– y tampoco se autorizó el cambio. El propio Valentín Cárdenas pidió en diciembre su retiro. Le respondieron que esperara, que esas fechas no eran buenas para que se fuera, que como era época de celebraciones, era peligroso que dejara la dirección del penal. Se quedó. Y el preso modelo, ese que le dijo que no se preocupara y le prometió que se iba a portar bien, ni siquiera se despidió de él. Eso sí, le dejó un espacio para él… en las celdas.Y Oseguera se las ve duras, en plena batalla legal desde el penal de Nayarit. ••• NINGUNO DE LOS DOS PIDIÓ PERMISO.- Por cierto, se ha manejado la especie de que tanto Celina Oseguera como Valentín Cárdenas pidieron permisos extraordinarios para faltar el día que se fugó El Chapo. Hasta donde sabemos, no hubo tal. A Cárdenas le tocaba descanso ese fin de semana. Y Oseguera –cuya función cuando le toca guardia es estar disponible, desde su casa o en cualquier otro lugar, para cuestiones jurídicas o administrativas de alguno de los 22 penales del país que tenía a su cargo– no había pedido permiso alguno. Simplemente le tocaba su descanso normal (se hallaba en Colima visitando a su madre). La única persona que cambió su rol ese día y que además sí tenía que estar físicamente en el penal de El Altiplano fue el director técnico, Librado Carmona García. En su lugar estuvo ese día Leonor García García, directora del área jurídica del Cefereso (actualmente detenida). ••• GEMAS: Obsequio del Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, sobre la reclusión de Valentín Cárdenas en Almoloya: “Ya se va; sería absurdo que se quedara (ahí)”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24 HORAS / ARCHIVO
¡Usted no se preocupe!
Encargo. La Dirección de Investigaciones de la SFP se encarga de captar quejas y denuncias sobre actos de corrupción.
Destinan 22.3 mdp para combate a la corrupción PRIORIDAD. AUNQUE LA SFP CUENTA CON UN PRESUPUESTO DE CASI MIL 500 MILLONES DE PESOS, LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES APENAS Y RECIBE RECURSOS PARA SUS LABORES ÁNGEL CABRERA
Para combatir la corrupción e investigar supuestos actos ilícitos de funcionarios del gobierno federal, la Dirección General de Denuncias e Investigaciones, dependiente de la Secretaría de la Función Pública (SFP), tiene un presupuesto de 22.3 millones de pesos. La SFP explicó, en la solicitud de información 02915, que el monto global para combatir la corrupción, a través de la Dirección General de Investigaciones, es de 22.3 millones de pesos. Cabe destacar que esta dirección realizó las diligencias en el caso de la “Casa Blanca”, en el que estaba involucrado el presidente Enrique Peña Nieto (quien fue declarado inocente), además de medio centenar expedientes por supuestos actos de corrupción que siguen abiertos en dicha dirección. Al ser investigaciones en proceso, los nombres de las dependencias y funcionarios involucrados se mantienen reservados. “El monto por concepto de erogación o gasto total que pudieron implicar las investigaciones (de la “Casa Blanca”), no es posible determinarlo en virtud de diversos factores, en tanto, que los recursos que dispone esta dirección General se encuentran disponibles para atender esas y todos aquellos asuntos que implican el ejercicio de sus atribuciones”, indica el documento en poder de este diario. En consecuencia, para 2015 “la Dirección General de Denuncias e Investigaciones cuenta con un presupuesto autorizado de 22 millones
... Y recortan 187 mdp a la Función Pública La Secretaría de la Función Pública (SFP), base para echar a andar el Sistema Nacional Anticorrupción en todo el país, sufrirá en 2016 un recorte de 187 millones de pesos, según el proyecto de Presupuesto de Egresos para el siguiente año. Debido a la reingeniería del gasto gubernamental y la creación del Presupuesto Base Cero, se estima que la Función Pública ejerza el próximo año un presupuesto de mil 296 millones 984 mil 800 pesos, por lo cual, será una de las carteras más afectadas por los recortes. En este 2015, la Cámara de
54 EXPEDIENTES DE INVESTIGACIÓN MANTIENE ABIERTOS LA SFP POR CORRUPCIÓN 340 mil 535 pesos” para el combate a la corrupción y la atención de medio centenar de “expedientes de investigación, quejas y denuncias, además de dar trámite a mil 953 solicitudes de información, entre otras”. De acuerdo con la Función Pública, la Dirección de Investigaciones se encarga dela “captación de quejas y denuncias que se formulen por el posible incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos, las entidades y la Procuraduría, así como de todas aquellas personas que manejen o apliquen recursos públicos federales”.
Diputados aprobó a la SFP un presupuesto de mil 483 millones 947 mil 925 pesos, por lo cual, con el recorte de 187 millones de pesos, la dependencia, dirigida por Virgilio Andrade, ejercerá el próximo año un gasto público menor en 13%. De acuerdo con el proyecto presupuestal, Virgilio Andrade, titular de la Función Pública, tendrá un salario máximo mensual de 138 mil 939 pesos y prestaciones por 53 mil 676 pesos, en total, sus percepciones anuales serán de dos millones 311 mil 380 pesos.
Además, se encarga de resolver “presuntas irregularidades administrativas de servidores públicos federales, en las quejas y denuncias recibidas por la Secretaría para su integración y trámite correspondiente, así como disponer la investigación del cumplimiento de las obligaciones de éstos mediante operativos específicos de verificación”. En febrero de este año, el Presidente Enrique Peña Nieto nombró a Virgilio Andrade como titular de la Función Pública y le ordenó fortalecer la dependencia para convertirla en el eje medular de la lucha contra la corrupción y una de sus primeras tareas fue investigar si el propio mandatario, su esposa y el titular de Hacienda incurrieron en conflicto de interés por realizar operaciones inmobiliarias con actuales contratistas del gobierno federal.
NACIÓN I 24HORAS
Martes 22 de septiembre de 2015
7
Ganarán consejeros más que EPN 56 mil 120 pesos y otro seguro de separación por 425 mil 629 pesos.
DANIEL PERALES
PRIVILEGIOS
Salarios. Los consejeros del INE, excepto el consejero presidente, ganarán 249 mil 262 pesos al mes.
do de 386 mil 732 pesos y seguro de separación por 349 mil pesos. A su vez, los 10 consejeros electorales del INE y el consejero presidente tendrán un salario mensual de 249 mil 262 pesos y el secreta-
ESPECIAL
A pesar del recorte al Presupuesto de Egresos de la Federación, en 2016 quedarán intactos los sueldos de los altos funcionarios electorales. De hecho, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ostentarán salarios superiores al del presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el tabulador de salarios, contenido en la propuesta de Presupuesto 2016, el magistrado presidente del TEPJF, Constancio Carrasco, ganará 530 mil 411 pesos al mes; mientras que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ganará 249 mil 262 pesos. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto tendrá un salario mensual de 143 mil 598 pesos, mientras que un secretario de Estado de su gabinete tendrá un salario de 138 mil 939 pesos, según el documento enviado a la Cámara de Diputados para su discusión. El documento señala que los restantes cinco magistrados del Tribunal Electoral también ganarán en 2016 más que el Presidente de México, con un sueldo base de 530 mil 411 pesos mensuales, además de prestaciones por 971 mil 888 pesos. Entre las prestaciones de los magistrados electorales se encuentra un Bono de Riesgo por 685 mil 599 pesos para cada uno de los cinco integrantes de la Sala Superior, así como una prima vacacional de 63 mil 28 pesos, aguinal-
ALTA BUROCRACIA. EN 2016, LOS PRESIDENTES DEL INE Y DEL TEPJF GANARÁN MENSUALMENTE 530 MIL 411 PESOS Y 249 MIL 262 PESOS, RESPECTIVAMENTE; ENRIQUE PEÑA NIETO PERCIBIRÁ 143 MIL 598 PESOS AL MES
ESPECIAL
ÁNGEL CABRERA
Trasplantes. El banco permitirá atender a ciudadanos de toda la República.
Salud. El hospital atenderá a los pobladores de 53 localidades de la entidad.
Inaugura Eruviel banco de tejidos en Edomex
Moreno Valle rehabilita hospital en Tlaola
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas y la secretaria federal de Salud, Mercedes Juan López inauguraron el Banco de Tejidos de la entidad, que cuenta con equipamiento y tecnología de punta y que consolidará al Estado de México como el primer lugar nacional en trasplante y procuración de tejidos, estatus que mantiene en los últimos cuatro años consecutivos. El gobernador mexiquense afirmó que se trabaja para avanzar aún más en esta materia y obtener logros como el de revertir la tendencia en el origen, por ejemplo, de las córneas para trasplante, pues hace 10 años el 90% de ellas se importaba de otros países y ahora la cifra se ha revertido y ahora sólo se importa el 10% También informó que el Banco de Tejidos tuvo una inversión superior a 62 millones de pesos y puede procurar anualmente 8 mil tejidos y huesos. / REDACCIÓN
D
urante la inauguración de la rehabilitación y ampliación del Hospital Integral en el municipio de Tlaola, que atenderá a más de 25 mil habitantes de la región, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle manifestó que, además de entregar el equipo y la infraestructura, se garantiza un buen servicio en las nuevas instalaciones. “El nosocomio tenía una antigüedad de 12 años por lo que se encontraba en malas condiciones, y al ser la salud tema primordial de mi administración, se trabajó de manera coordinada con el ayuntamiento que encabeza Abdías Castillo, para mejorar el inmueble y sus servicios”, señaló. Destacó que el municipio aportó 6 millones 250 mil pesos, de un total de 21.5 millones de pesos que se invirtieron para brindar atención de calidad a los pobladores de 53 localidades que serán beneficiadas./ REDACCIÓN
rio ejecutivo, Edmundo Jacobo, 223 mil 797 pesos. Entre las prestaciones de los consejeros electorales se encuentra un aguinaldo de 454 mil 775 pesos, un seguro de vida institucional por
Además de los consejeros, otros funcionarios del INE que tendrán salarios altos son el contralor, Gregorio Guerrero, que ganará 223 mil 797 pesos, sueldo superior al del mandatario nacional Enrique Peña. Con un salario mensual de 210 mil 653 pesos, los directores ejecutivos del Registro Federal de Electores, René Miranda; Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados; Organización Electoral, Miguel Ángel Solís; Servicio Profesional Electoral, Rafael Martínez; Capacitación Electoral, Luis Javier Vaquero, y de Administración, Bogart Montiel, en 2016 también tendrán un salario mayor al del Presidente de la República.. Además, el coordinador de asesores del consejero presidente tendrá un sueldo mensual de 202 mil 81 pesos y el del secretario ejecutivo, 172 mil 357 pesos. Según el tabulador de sueldos del INE, para 2016 un chofer ganará 29 mil 830 pesos y una secretaria 25 mil 86 pesos mensuales. En su proyecto de presupuesto, el INE considera un apartado para otorgar a seis mil 726 de sus empleados vales de fin de año por un máximo de 11 mil 300 pesos.
24HORAS I NACIÓN
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Monreal no disputará el Zócalo a Peña y Mancera
E
nrique Peña y Miguel Mancera tienen un elemento de tranquilidad. Ricardo Monreal no les peleará la Plaza de la Constitución, el espacio de mayor simbolismo político y por cuyo uso luchan desde el Ejército mexicano hasta la disidencia más recalcitrante. No es asunto de generosidad del zacatecano y menos del amo de Morena, Andrés Manuel López, sino porque las facultades de una delegación, en este caso la Cuauhtémoc, son muy restringidas en espacios federales. Dicho con visión política: las administraciones peñista y capitalina tendrán libertad de uso para las grandes celebraciones –el Grito de Independencia, el desfile del 16 de septiembre– y para ferias y exposiciones. La no injerencia de la delegación Cuauhtémoc y su titular es distinta a lo decidido por Mancera y su secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, de facilitar el espacio para la protesta. Los padres de los secuestrados, desaparecidos y seguramente asesinados en el municipio perredista de Iguala dispondrán de esas facilidades mientras a su amparo los normalistas embozados de Ayotzinapa incurren en rapiña, robo y otros delitos, cual delincuencia organizada. TANTOYUCA-TAMPICO, TIERRA DE NADIE Las alarmas se encendieron en la Comisión Nacional de Seguridad. El secuestro y ejecución de los empresarios Juan Manuel Gómez padre e hijo no es un delito común, sino un hecho más de bandas muy bien organizadas en una zona de nadie, tierra sin ley. Los familiares del cineasta Alejandro Gómez Monteverde, famoso por obras como Little Boy y Bella, tienen razón en estar molestos porque pagaron el rescate y aun así los mataron. No es caso único. También en Tampico recientemente fue raptado otro empresario –por bandas de Los Zetas, aseguran sus familiares– y no importó el pago de dos millones de pesos porque fue encontrado en
una fosa clandestina. En la ruta Tantoyuca-PánucoTampico los criminales tienen plena libertad para operar y detener autobuses en busca de centroamericanos, a fin de extorsionarlos o incorporarlos a sus actividades criminales. Por ello las líneas camioneras se resisten a viajar de noche. Si en el pasado eran salvadoreños, guatemaltecos, hondureños o nicaragüenses los más buscados, en fechas recientes son muy solicitados mexicanos con cierto nivel económico. El modus operandi es simple: Un halcón aborda una unidad mientras sus bandas circulan por las carreteras en espera de información sobre quién lleva buena ropa, relojes, se comunica por teléfono y muestra actividades empresariales. En algún momento, la unidad es interceptada para bajar a quien consideran un blanco adecuado para el secuestro o la extorsión. AL MENOS 10 SECUESTRADOS EN 10 DÍAS La información está en poder del comisionado Renato Sales Heredia. Disponen de datos tan puntuales como el plagio de al menos 10 personas en los pasados 15 días, entre ellas un alto empleado del SAT y un alumno de universidad. Tanto Sales Heredia como las agencias de investigación gubernamental se encuentran con un problema: la gente se resiste a denunciar por temor a represalias porque tanto Los Zetas como el Cártel del Golfo tienen un sistema muy sofisticado de investigación y venganza. Tal vez eso explique por qué los familiares de las dos nuevas víctimas, Juan Manuel Gómez padre y Juan Manuel Gómez hijo no aceptaron la mediación de la Policía Federal. Y 2.- la primera dama Angélica Rivera ha decidido participar más en actividades asistenciales y realizará un recorrido por las 32 entidades federativas. El primer estado a visitar será Yucatán, donde será recibida por el gobernador Rolando Zapata, y luego irá al norte del país.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Polarizan protestas a un año de Ayotzinapa GUERRERO. POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO, INCONFORMES SE MANIFESTARON CONTRA LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN POR LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 NORMALISTAS
CUARTOSCURO
TELÉFONO ROJO
Martes 22 de septiembre de 2015
Desaparecidos. Inconformes vandalizaron la sede de la Fiscalía de Guerrero. Por otra parte, un grupo de 87 académicos envió una carta al presidente Enrique Peña en la que respalda la investigación del GIEI y exige seguir sus recomendaciones. JONATHAN NÁCAR
Luego de que ayer por la mañana al menos una decena de personas encapuchadas causaran destrozos en las instalaciones de la Fiscalía General de Guerrero, donde quemaron las casetas de vigilancia y realizaron pintas en vehículos, la autoridad informó que abrió una investigación contra quienes resulten responsables y advirtieron que “no habrá tolerancia a quienes se escuden en demandas para vandalizar”. Lo anterior debido a que los causantes de los desmanes fueron identificados por las autoridades como familiares y estudiantes de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, pues pegaron fotografías y realizaron pintas sobre la desaparición de los 43 jóvenes normalistas. Cabe recordar que el pasado domingo un grupo de familiares de ESPECIAL
8
AYOTZINAPA un año después
Miranda de Wallace: GIEI debe dejar el caso Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro aseguró que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) debe dejar el caso de la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. La activista afirmó que el GIEI tiene conflictos de interés, ha politizado el caso y además no es su materia, pues técnicamente es un seuestro, por lo que debió haber sido tratado como un acto criminal y no mandar un reporte de derechos humanos, que tiene criterios diferentes.
los 43 y normalistas de la Normal de Ayotzinapa tomaron la caseta de Palo Blanco, sin embargo policías federales los retiraron apenas bloquearon las casetas de cobro.
Cabe destacar que los manifestantes llegaron con la cara tapada a bordo de 10 atobuses de líneas de autotransporte privado. En un mensaje a los medios de comunicación, el titular de la Fiscalía estatal, Miguel Ángel Godínez Muñoz informó sobre el inicio de averiguación previa DGCAP/02/53/2015 en contra de quienes provocaron “los daños y perjuicios” contra las instalaciones de la dependencia local. El fiscal señaló que luego de que las personas encapuchadas causaran destrozos a las casetas, la fachada de la institución, así como a los vehículos ubicados en el estacionamiento, ingresaron a las áreas administrativas donde destrozaron puertas, ventanas, mobiliario, papelería oficial y equipo de cómputo. Godínez Muñoz detalló que entre las oficinas dañadas corresponden tanto a áreas administrativas como las de Control de Procesos y Averiguaciones Previas, entre otras.
Reúnen pruebas contra El Gil para encerrarlo Para el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia “hay pruebas suficientes” para asegurar que Gildardo López Astudillo alias El Gil estuvo involucrado al ataque y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, pese a que sus declaraciones han resultado contradictorias, el funcionario sostiene que se le ubica en tiempo, modo y lugar. “Él (Gildardo) lo que reconoció es
que se ubicaba en circunstancias de tiempo, modo y lugar, lo que técnicamente se conoce como una confesión divisible, es decir, acepta los hechos (ataque a normalistas) que no lo incriminan, hasta aquí, pero las pruebas del expediente son suficientes como para asegurar que efectivamente tuvo participación en los mismos”. De acuerdo con Sales Heredia, el presunto lugarteniente de los Gue-
rreros Unidos reconoció en su declaración ministerial, la propiedad de una de las camionetas involucradas, el hecho de que uno de sus cómplices secuestró a los 43 jóvenes, y aunque no acepta incriminarse directamente, su versión “configura como una confesión calificada, circunstancias de tiempo, modo y lugar”, dijo en entrevista el Comisionado Nacional de Seguridad con Radio Fórmula. / JONATHAN NÁCAR
NACIÓN I 24HORAS
Martes 22 de septiembre de 2015
9
NOTIMEX
Omarcito delinquía antes de los 18
Reclusión. Valentín Cárdenas dirigía el penal de máxima seguridad ubicado en el Estado de México, de donde se fugó El Chapo Guzmán en julio pasado.
Encarcelan a ex director en el reclusorio que dirigía JAVIER GARDUÑO
Valentín Cárdenas Lerma, ex Director General del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, Altiplano, se encuentra preso sujeto a proceso en el mismo penal que dirigió. El ex funcionario federal recibió auto de formal prisión del Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México por su presunta participación en la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán. El 13 de julio, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, destituyó de sus funciones a Celina Oseguera Parra, ex Coordinadora Nacional de Centros federales de Readaptación Social; a Juan Ignacio Hernández Mora, ex titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social y a Cárdenas Lerma. De los tres, sólo el último enfrenta proceso. Aunque Oseguera Parra también fue aprehendida y consignada el viernes pasado por la fuga del presunto líder del Cártel del Pacífico, no se ha dado a conocer cuál es su situación jurídica y Hernández Mora está libre de cargos. Al cierre de esta edición, Cárde-
nas Lerma y tres personas más (dos custodios y un monitorista), eran las únicas personas procesadas como probables responsables de la fuga de El Chapo. Ellos son Vicente Flores Hernández, jefe del departamento de supervisión del Centro de Control de la División de Inteligencia de la Policía Federal; Juan Ignacio Cuarenta Orozco, ex supervisor de seguridad penitenciaria y Esteban Estrada Ramírez, ex oficial en prevención penitenciaria. La PGR pudo aportar los elementos de prueba para procesar a Cárdenas Lerma por la fuga del 11 de julio.
Se ampara Celina Oseguera
JAVIER GARDUÑO
Celina Oseguera, excoordinadora de penales federales solicitó un amparo en contra de la orden de aprehensión y para evitar quedar incomunicada. Oseguera fue detenida el pasado viernes por su presunta responsabilidad en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán del penal del Altiplano el 11 de julio pasado. Oseguera y otras 12 personas, incuído Cárdenas Lerma, ex director del Altiplano, fueron detenidas el pasado viernes por la PGR por su presunta responsabilidad en la fuga del Capo de Sinaloa.
Multihomicidio. Faltan tres cómplices más por detener.
CUARTOSCURO
FUGA DE EL CHAPO. EL PENAL DEL ALTIPLANO TIENE AHORA ENTRE SUS RECLUSOS A VALENTÍN CÁRDENAS, QUIEN HASTA HACE POCO ERA CABEZA DE ESTA CÁRCEL FEDERAL
César Omar Martínez Zendejas, alias El Omar o El Omarcito, tiene larga carrera criminal. Cuando era menor de edad, el presunto delincuente relacionado con el multihomicidio de la Colonia Narvarte, fue relacionado con dos averiguaciones previas por robo y lesiones. Después de que alcanzó la mayoría de edad, estuvo involucrado en tres investigaciones más, confirmaron a 24 HORAS fuentes judiciales. El hombre, que es procesado por la presunta comisión de los delitos de feminicidio, robo agravado y homicidio calificado estuvo relacionado con una averiguación previa iniciada en la Procuraduría General de la República porque un paquete de droga llegó por mensajería a su nombre. Por estos hechos tuvo que rendir declaración ante el Agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada. Según la declaración que rindió el inculpado ante el MP del fuero común quedó en libertad por falta de pruebas. Sus cómplices Daniel Pacheco y Abraham Torres también tienen antecedentes penales. /
CUARTOSCURO
Repuntan homicidios en agosto
Delincuencia. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, agosto pasado fue el mes más violento en el último año y medio.
Con un total de mil 704 personas asesinadas en el país, agosto pasado se ubica como el mes con más víctimas de ese delito registradas en el último año y medio. Al menos 869 de esas personas fueron asesinadas por un arma de fuego. De acuerdo con la actualización del Reporte Mensual de Víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) los más de mil 700 homicidios dolosos del mes pasado representa la más alta desde el año pasado. Con mil 589 víctimas, fue mayo de 2014 el máximo de ese período.
3.64%
FUE EL ALZA QUE SUFRIÓ EL ÍNDICE DE HOMICIDIOS DOLOSOS DE JULIO A AGOSTO A nivel nacional, la estadística del Sistema Nacional de Seguridad indica que de enero a agosto las procuradurías y fiscalías de los estados han iniciado un total de 21 mil 820 averiguaciones por homicidio, 11 mil 164 de las cuales fueron en la modalidad de homicidio doloso, y de esas suman 6 mil 217 que fueron
asesinatos por arma de fuego, y mil 582 por el uso de arma blanca. En agosto se iniciaron mil 558 averiguaciones por homicidio doloso, 869 de ellas por arma de fuego. En esta tendencia al alza, en el último bimestre las entidades que registraron los mayores despuntes en el número de asesinatos fueron Baja California Sur con un alza del 154%, Chiapas con un aumento del 67.64%, Guanajuato con un 56.92%, 11.17% más de víctimas en Guerrero, un 12.19% de incremento en el estado México, y 19.48% más en Sinaloa. / JONATHAN NÁCAR
24HORAS I NACIÓN
Martes 22 de septiembre de 2015
Visión del GDF
LUIS SOTO
DEL METRO EN EL TRAMO DE INTERVENCIÓN
MIL 100
luisagenda@hotmail.com
¿Discordia por el nuevo aeropuerto?
S
orpresiva resultó la renuncia del director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Manuel Ángel Núñez Soto, quien, según el titular de Comunicaciones y Transportes, “desarrolló una labor ejemplar, demostró capacidad de concertación y de crear consensos, funcionario de gran experiencia…” y otras linduras. ¿Entonces por qué le aceptaron la renuncia? La respuesta la dio el mismo secretario Gerardo Ruiz Esparza: “Con el inicio de las licitaciones – donde se va a gastar mucho billete, acota el columnista– comienza una etapa distinta del proyecto del nuevo aeropuerto. “Ello llama a un perfil diferente, con experiencia en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura”, precisó. Y quién mejor que Federico Patiño Márquez –quien fungía como director corporativo del propio GACM– para sustituirlo, según el titular de la SCT. Bueno, esa es la versión oficial de la renuncia de uno y el nombramiento de otro. Pero para nadie es secreto que entre Núñez Soto y Ruiz Esparza existieron algunas diferencias por el magno proyecto. El secretario “quería meter mano” en muchas decisiones y colgarse las medallas de lo que hacía el corporativo, lo que Núñez Soto toleró al principio porque se entiende que finalmente la SCT es la responsable del proyecto; pero cuando aquél pretendió cambiar algunas reglas del juego, Manuel Ángel fue con el Presidente y le dijo que lo mejor era hacerse a un lado. Y como jerarquía mata talento, pues ni modo. Qué casualidad que el relevo se da a unas cuantas semanas de que se anuncien las licitaciones para la cimentación de las pistas, la nivelación y otras obritas, donde existe un apetito feroz de constructoras especializadas, señalan los suspicaces. Y no es para menos porque se van a empezar a gastar los mil millones de dólares que “trae en la panza” el GACM. No faltan los malosos que afirman que quienes tienen “vela en el megaproyecto” han sugerido a los de OHL para que participen en las primeras obras, lo que no se vale porque carecen
3 ESTACIONES
de experiencia en construcción de aeropuertos. ¿Usted cree en tanta perversidad? El cambio de estafeta en la dirección del multicitado grupo aeroportuario también ha dado pie a otras preguntas que parecen ociosas, pero tal vez no lo sean, como las siguientes: ¿Quién propuso a Federico Patiño para el cargo? ¿El secretario de Comunicaciones y Transportes o el de Hacienda? Por el “perfil diferente” al que se refirió Ruiz Esparza, pues fue él quien decidió. Sin embargo, Patiño ha sido director de Banca de Inversión y delegado fiduciario de Banobras en Fonadin; director general de Banca de Inversión y Financiamiento Corporativo de Bancomext, así como en diversos puestos de alto nivel en Nacional Financiera, por lo que, dicen algunos, fue Luis Videgaray quien lo “palomeó”. “Haiga sido quien haiga sido” y si bien es cierto que Patiño ha tenido todos esos cargos, la realidad es que eso de la experiencia en los grandes proyectos de infraestructura es nada más de papel. ¡Es duro con el billete!, dicen quienes lo conocen. Pues ha de ser con el que da pa’l gasto en su casa, reviran los malosos. AGENDA PREVIA Con el objetivo de proporcionar indicadores confiables que contribuyan a incrementar la eficiencia de las estrategias publicitarias, la firma Ernst & Young realizó un estudio sobre la televisión abierta en México, en el que concluye que actualmente llega al 88% de los hogares y su alcance es el más amplio, por ello ocupa el primer lugar tanto en rangos de edad como en niveles socioeconómicos, lo que mantiene a este medio como el más eficiente para la promoción de productos y servicios. Otro dato relevante del documento es que más de 40% de las familias mexicanas considera hoy a la televisión abierta como el medio más influyente en su decisión de compra, además que la pantalla chica es el medio de mayor correlación con el valor de marca, lo que confirma que sigue siendo el instrumento publicitario por excelencia.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
MILLONES DE PESOS SERÍA LA INVERSIÓN DEL PROYECTO
ESPECIAL
AGENDA CONFIDENCIAL
Visión de Greenpeace
Contaminación. La organización señala que la contaminación auditiva y del aire afectará a los peatones.
Greenpeace va contra Corredor Chapultepec CRÍTICA. LA ORGANIZACIÓN ASEGURA QUE LA PROPAGANDA DE PROCDMX NO ES ACORDE A LA REALIDAD; PROPONEN REHABILITACIÓN A NIVEL DE BANQUETA ISRAEL ZAMARRÓN
La organización Greenpeace criticó que la agencia de atracción de inversión ProCDMX ha difundido imágenes conceptuales de cómo se vería el Corredor Cultural de Chapultepec que no corresponden con la realidad, pues esa zona es más caótica de lo que se muestra en los renders del GDF. El encargado de la campaña Mega-ciudades del grupo internacional ambientalista, Gustavo Ampugnani, aseguró que aunque el diagnóstico de los conflictos en avenida Chapultepec es preciso, la solución no es la adecuada y se pretende vender como un proyecto armónico y tránsito ordenado, pero que ignora las largas filas de autos en horas pico. Para Greenpeace los problemas que están asociados con la construcción de un parque elevado son la limitación del desarrollo de las partes bajas y el incremento de la contaminación visual, sonora y del aire, principalmente. Para Ampugnani la solución a estas problemáticas no es la construcción de un parque elevado, sino la rehabilitación a nivel de banqueta, garantizando la aplicación del modelo de calle completa que se aplicó al eje vial Eduardo Molina, por donde corre la Línea 6 del Metrobús. La agencia que dirige Simón Levy también ha justificado el proyecto diciendo que se mejorará la movilidad, pero Greenpeace considera que se pueden crear ampliar las banquetas, crear carriles confinados para el transporte y organizar el tránsito sin un segundo piso peatonal. Al dicho de que el Corredor sería una extensión del Bosque de Chapultepec, Gustavo Ampugnani refutó que la colocación de arbustos en macetas o cajetes y flora menor no es un área verde con los servicios ambientales que dan los árboles de mayor tamaño. Además consideró que la etiqueta de cultural que se le quiere poner al proyecto es sobrada, pues en la zona hay una oferta de satisfactores culturales abultada.
Visión del GDF
Visión de Greenpeace
ESPECIAL
10
Tráfico. Greenpeace asegura que el proyecto del GDF vende la idea de un tránsito ordenado, ignorando la gran cantidad de autos que circulan por la avenida.
Aplazan consulta, será vinculante: Mancera A petición de los comités vecinales de las colonias Roma Norte y Juárez, la consulta para conocer la opinión de los ciudadanos sobre el Corredor Cultural Chapultepec se aplazó del domingo 27 de septiembre al sábado 3 de octubre y será vinculante, informó ayer el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. El anuncio lo hizo unos minutos antes de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anunciara que hoy presentará un
punto de acuerdo ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitando el aplazamiento de la consulta y se incluyera una pregunta respecto a si los habitantes de la zona están de acuerdo con que sea un proyecto concesionado. Además, de acuerdo con el director general de la agencia de promoción e inversión ProCDMX, Simón Levy, el ejercicio de consulta será organizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). / ISRAEL ZAMARRÓN
NACIÓN I 24HORAS
Martes 22 de septiembre de 2015
Premia Panal a pieza clave contra Gordillo
El secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer consideró “un paso fundamental” el convenio de colaboración que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmará el miércoles con el Instituto Nacional de Acceso a la Información para transparentar el uso de recursos públicos por parte de la gremial. El funcionario federal señaló que la transparencia es importante; sin embargo, reconoció que la SEP no ha terminado de depurar la nómina magisterial. La depuración de la nómina implicaría que la dependencia sólo pagara los salarios de los profesores que estén dando clases y eliminar de la misma a aviadores y comisionados sindicales. Entrevistado en el marco de la visita semanal a escuelas para participar en la ceremonia de honores a la bandera, Nuño Mayer opinó que el SNTE ha “entendido” los cambios en el sistema educativo nacional a partir de la reforma a la Ley General de Educación y señaló que la gremial se ha convertido en un sindicato moderno. De acuerdo con personal de prensa del SNTE, se prevé que la firma del convenio con el INAI se lleve a cabo el miércoles por la tarde. De esta manera se estaría adelantando a la disposición de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que prevé que sea hasta 2016 cuando los sindicatos tengan que atener-
Aún sin prisión domiciliaria Hasta el momento, los abogados de Gordillo Morales no han conseguido que la ex dirigente pueda pasar el resto de su condena en prisión domiciliaria; en la única entrevista que ha concedido desde prisión, la ex lideresa del SNTE señaló que si logra su libertad le gustaría regresar al Sindicato. Tras su encarcelamiento, su hija Mónica fue destituida de la dirigencia nacional del Panal y su nieto, René Fujiwara Montelongo, quien fue diputado federal, renunció en abril de 2015 a una candidatura para convertirse en integrante de la Asamblea Legislativa del DF, pues señaló que los “equilibrios” no le favorecían ni a él ni a su familia./ REDACCIÓN
SNTE en Durango entre 2008 a 2012, actualmente es el secretario general del Panal. Mendoza Valles sustituyó en junio de 2014 a la senadora Mónica Arriola Gordillo, hija de la ex presidenta vitalicia del Sindicato y fundadora del partido, Elba Esther Gordillo Morales. Cercano a Juan Díaz de la Torre (dirigente nacional del Sindicato) tras el encarcelamiento de Elba Esther por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada, Valles Mendoza fue nombrado representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en el Estado de México. Desde ahí ayudó a restablecer las relaciones del Sindicato con la SEP, desgastadas por la enemistad entre Gordillo Morales y Emilio Chuayffet Chemor, entonces titular de la dependencia.
ESPECIAL
El responsable de reestablecer las relaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con la Secretaría de Educación Pública (SEP), tras la caída de Elba Esther Gordillo, y la ex coordinadora jurídica del Sindicato (pieza clave en el juicio contra la ex lideresa) fueron nombrados coordinador y vicecoordinadora de la bancada del Partido Nueva Alianza en la actual legislatura de la Cámara de Diputados. Antes de ser nombrada vicecoordinadora del Panal en la Cámara de Diputados, Soralla Bañuelos de la Torre fue -hasta abril de este año- coordinadora del Colegiado de Asuntos Jurídicos del SNTE. Su testimonio era considerado “clave” tanto para la defensa de la ex lideresa sindical como para la Procuraduría General de la República (PGR) pues podía dar cuenta de la manera en que se manejaba el dinero del sindicato durante la presidencia de Gordillo. Sin embargo, la diputada se negaba a ser interrogada por la defensa de Elba Esther e incluso promovió dos amparos y en diciembre de 2014 tuvo que pagar una multa de 5 mil pesos por negarse a presentarse en diciembre a un careo con “la maestra”, aduciendo un dolor estomacal que el juez no le creyó. El testimonio de la diputada Soralla Bañuelos de la Torre -vicecoordinadora de la bancada del Panal- se consiguió en enero de este año, antes había buscado dos amparos para no declarar en el juicio por lavado de dinero y delincuencia organizada contra Elba Esther Gordillo. Por su parte, Luis Alfredo Mendoza Valles, quien se desempeñó como dirigente del
Líderes. Luis Alfredo Mendoza Valles y Soralla Bañuelos de la Torre son el coordinador y la vicecoordinadora de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, respectivamente.
CUARTOSCURO
Aplaude Nuño transparencia en el SNTE
DIPUTADOS. LA TESTIGO FUE NOMBRADA VICECOORDINADORA DEL PANAL EN SAN LÁZARO; NEGOCIADOR ENTRE EL SNTE Y LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA AHORA ES COORDINADOR DE LA BANCADA TERESA MORENO
11
(El convenio) habla de un dirigente y de un sindicato que han entendido los nuevos tiempos. Un líder y un sindicato modernos, que han abrazado la reforma educativa porque entienden que tenemos que cambiar” AURELIO NUÑO Secretario de Educación Pública
se a las nuevas disposiciones. Entre éstas, que hagan público el padrón de sus agremiados, los recursos económicos en especie, bienes o donativos que reciban, información sobre el ejercicio y destino final de los recursos públicos que reciban y hacer disponible, de forma impresa y en sus páginas web, la información que obliga la ley como contratos y convenios entre sindicatos y autoridades, condiciones generales de trabajo y el directorio del comité ejecutivo.
24HORAS I NACIÓN
Chikungunya se triplica y se expande en 20 estados Debido a las fuertes lluvias de los últimos dos meses, el número de casos de chikungunya se triplicaron en los últimos dos meses, al pasar de 2 mil 044 a 7 mil 007 desde principios de julio a la primera quincena de septiembre, informó la Secretaría de Salud. En su último reporte epidemiológico, indica que no sólo el número de casos aumentó, sino también en los estados donde está la enfermedad, pues pasaron de 12 a 20 estados los afectados, lo que significa que el mosco Aedes aegypti está en más entidades. La dependencia informó que este incremento en los contagios en diversas partes del país se debe a las lluvias de las últimas semanas, ya que los ambientes húmedos facilitan la reproducción del mosquito Aedes aegypti, único que puede transmitir el virus de una persona a otra. El chikungunya es una enfermedad cuya sintomatología es fiebre, dolor en articulaciones y músculos, nauseas, cansancio y erupciones cutáneas.
En México, el primer caso confirmado fue en noviembre de 2014 en Chiapas, de donde se extendió a Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Sonora para terminar el año, aunque en estas dos entidades los contagios fueron importados, es decir, se contagiaron en viajes al sureste pero se diagnosticaron hasta que regresaron a sus entidades de origen. Ya para este año, durante el primer trimestre del año los casos estuvieron contenidos en el sureste del país. Fue hasta mayo cuando migró hacía más al norte, en específico Colima y Coahuila, y para junio la ruta de la enfermedad alcanzó a Campeche, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Morelos. En cuestión numérica, a principios julio eran dos mil 044 casos confirmados de chikungunya en México, de los la mitad estaban en Guerrero, y si se sumaban los de Oaxaca y Chiapas, las tres entidades tenían mil 709 enfermos, es decir, el virus estaba focalizado en el sureste. / ALEJANDRO SUÁREZ
Martes 22 de septiembre de 2015
Se extiende en México
¿QUÉ ES LA FIEBRE POR CHINKUNGUNYA?
El primer caso de chinkungunya por contagio se detectó a mediados de noviembre de 2014 en Chiapas, en una menor de 8 años.
1 3
Es producida por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus; se les reconoce porque tienen unas rayas blancas circulares en las patas.
SÍNTOMAS
La enfermedad aparece de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito infectado.
1
2
Dolor de cabeza y fiebre mayor a 39° C
AVANCE MENSUAL NOV. 2014: Chiapas DICIEMBRE 2014: Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Sonora MAYO 2015: Coahuila y Colima JUNIO: Campeche, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Morelos JULIO: Baja California Sur, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán AGOSTO: Tamaulipas SEPTIEMBRE: Chihuahua
2
EN EL MUNDO
3 África: 25 países
Fuente: Secretaría de Salud
No existe vacuna contra la enfermedad, por lo que se recomienda:
a
Evitar el contacto y los piquetes de moscos
b
Usar repelentes y no mantenerse a la intemperie
c
En la UNAM, cuatro de cada 10 egresados no se titulan A pesar de que se incrementó 26% el número de jóvenes que inició sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde hace ocho años la tasa de alumnos que consiguieron titularse disminuyó 2% con relación a los que acreditaron sus materias. Si bien entre 2008 y 2014 se titularon 132 mil 477 alumnos, durante la gestión de José Narro Robles se registró una disminución de dos puntos porcentuales en relación entre los alumnos egresados y los que terminan la carrera; en el ciclo escolar 2007-2008, 69 de cada 100 alumnos consiguieron titularse; siete años después la proporción fue de 67%. Esto quiere decir que 37% de los alumnos que terminan la carrera no logran conseguir su título. Para el ciclo escolar 2007-2008, 24 mil 504 jóvenes cubrieron casi en su totalidad sus créditos o materias, pero para 2008 se titularon 17 mil 747 (69.62%); después, en el ciclo escolar 2013-2014 terminaron su carrera 32 mil 165 jóvenes pero para el año siguiente se titularon solamente 21 mil 734 (67.57%). Lo que sí aumentó durante la gestión del doctor Narro Robles fue el número de estudiantes que ingresa-
REZAGO. EN 2008, 69 DE CADA 100 UNIVERSITARIOS SE TITULABAN; EL PORCENTAJE ACTUAL DE EGRESADOS QUE SE TITULAN BAJÓ A 67; PRESENTA NARRO ÚLTIMO INFORME
CUARTOSCURO / ARCHIVO
TERESA MORENO
Futuro complicado. Durante la gestión de José Narro como rector de la UNAM, aumentó el ingreso de universitarios pero bajó el número de titulaciones.
ron a la carrera, es decir, un 26% más formalizó su proceso de inscripción. José Narro Robles se convirtió en rector de la UNAM por primera vez en el año de 2007, para un periodo de cuatro años; posteriormente, obtuvo la reelección por parte de la Junta de Gobierno de la UNAM
(máxima autoridad universitaria) para completar un segundo periodo 2011-2015. ÚLTIMO INFORME
Manchas rojas en la piel y enrojecimiento de los ojos
En el Continente Americano 44 países reportan más de 1.2 millones de casos sospechosos. La primera transmisión local se identificó a finales de 2013 en el Caribe.
*En los meses que no se mencionan se reportaron nuevos casos, pero no en nuevos estados.
PREVENCIÓN
3
Dolor en articulaciones, espalda y músculos
Hoy, Narro Robles entregará -de manera pública- su último informe de labores al frente de la máxima
casa de estudios, acto que no había realizado de esta manera pues anteriormente sólo entregaba el informe por escrito al Consejo Universitario. El jueves iniciará formalmente el proceso de sucesión en la Rectoría cuando la Junta de Gobierno de la UNAM lance la convocatoria en la que especificará las etapas del proceso, las formas en que se explorará la opinión de la comunidad y se registrará la participación de los universitarios, de acuerdo con un comunicado de prensa emitido en agosto pasado. De acuerdo con estimaciones de la prensa, hasta el momento hay cuando menos 15 aspirantes a convertirse en los sucesores de José Narro, aunque sólo han manifestado sus intenciones de manera pública Sergio H. Alcocer, ex subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y el director de Medicina, Enrique Graue. También se habla del coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia de la República, Francisco Bolívar Zapata.
Asia: 20 países
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas
d
Europa: 2 países
Oceanía: 10 países
Mantener el patio libre de agua estancada
Exigen democratizar proceso sucesorio El Frente de estudiantes, trabajadores y académicos de la UNAM pidió ayer disolver la Junta de Gobierno y que la elección del rector se lleve a cabo por voto universal, directo y secreto. En conferencia, estudiantes de las facultades de Derecho y Filosofía pidieron ser tomados en cuenta en el proceso electoral interno. Actualmente son 15 académicos e investigadores, integrantes de la comunidad universitaria, quienes designan al rector; las propuestas surgen de la comunidad universitaria que las presentan a la Junta de Gobierno, quien llama a los candidatos a presentar su plan y después determina al ganador.
37%
DE UNIVERSITARIOS QUE TERMINAN LA CARRERA NO LOGRA CONSEGUIR SU TÍTULO PROFESIONAL
26%
MÁS DE ESTUDIANTES FORMALIZÓ SU PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA INGRESAR A UNA CARRERA
2007
FUE EL AÑO QUE LLEGÓ JOSÉ NARRO A LA RECTORÍA Y, POSTERIORMENTE, OBTUVO LA REELECCIÓN DE 2011-2015
CELSO JUÁREZ
12
GLOBAL
Rumores de Cameron. Una biografía no autorizada del premier británico, revela detalles sobre rituales sexuales y el hábito de fumar droga cuando era un joven estudiante.
Editor Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
13
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015
EU medita su postura sobre embargo a Cuba
Obama privilegiaría la popularidad internacional sobre la seguridad nacional y los intereses políticos de Estados Unidos en el extranjero” MARCO RUBIO Aspirante presidencial republicano
WASHINGTON. Por primera vez, Washington podría estar dispuesto a aceptar una condena de Naciones Unidas al embargo comercial de Estados Unidos contra Cuba sin presentar una batalla diplomática. Como ocurre todos los años, en las próximas semanas, la Asamblea General de la ONU someterá a votación la demanda para el levantamiento del embargo. Sin embargo, esta vez Estados Unidos podría abstenerse de votar en contra de la resolución como normalmente lo hace, dijeron funcionarios estadunidenses a la agencia de noticias The Associated Press. Sería inaudito que un Estado miembro de la ONU no se oponga a una resolución adversa a sus propias leyes. Y al no oponerse activamente a la resolución, el gobierno de Obama estaría aliándose de facto con el organismo internacional en contra de la Cámara de Representantes y el Senado, que han rechazado levantar el embargo a pesar de los llamados del presidente Obama para hacerlo. Estados Unidos y Cuba restauraron relaciones diplomáticas este año y los gobernantes de ambas naciones desean mejorar sus vínculos comerciales, pero continúa vigente el embargo. Todavía no se ha tomado una decisión sobre cómo votará Estados Unidos en la Asamblea General, dijeron cuatro funcionarios del ejecutivo que solicitaron el anonimato porque
EFE
SORPRESA. EL GOBIERNO DE BARACK OBAMA VALORA ABSTENERSE EN LA VOTACIÓN ANUAL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU SOBRE LA RESOLUCIÓN PRESENTADA POR LA HABANA EXIGIENDO EL LEVANTAMIENTO DE LAS SANCIONES
Apertura. Un hombre descargando sacos con vegetales en un mercado en La Habana, Cuba.
no estaban autorizados a hacer declaraciones públicas sobre asuntos internos delicados. La mera idea de que Estados Unidos opte por la abstención en la ONU suscitó de inmediato las críticas republicanas. Aunque las resoluciones de la Asamblea General no son vincu-
lantes, el ejercicio anual ha dado a Cuba un escenario para demostrar el aislamiento de Estados Unidos hacia el embargo, además de que ha puesto de manifiesto la sensación internacional de que las restricciones estadounidenses son ilegítimas. Estados Unidos ha perdido cada una de estas votaciones por una ma-
yoría cada vez más abrumadora y embarazosa. El año pasado, se aprobó con 188 votos a favor y dos en contra. Solo Israel respaldó a Washington. Se prevé que Israel vote este año como Estados Unidos lo haga. Los funcionarios estadunidenses dijeron que por el momento hay más probabilidades de que Estados Uni-
dos vote en contra a que se abstenga. Sin embargo, afirmaron que considerarán abstenerse si la redacción es muy diferente a la de años anteriores. El gobierno está dispuesto a debatir revisiones con los cubanos y otros, según las fuentes, algo que diplomáticos estadounidenses nunca han hecho. Funcionarios estadunidenses dijeron que el gobierno del presidente Obama cree que una abstención podría enviar un mensaje firme al Congreso y al mundo sobre el compromiso del mandatario para poner fin al embargo. Obama afirma que el embargo ha fracasado durante más de cinco décadas para impulsar cambios democráticos en la isla y ha aislado a EU entre sus vecinos latinoamericanos. Se desconoce qué cambios serían necesarios para propiciar una abstención de parte de EU. La resolución del año pasado mencionó la “necesidad de poner fin al embarco económico, comercial y financiero” y se enfocó en contra de la Ley Helms-Burton. Esa normativa de 1996 hizo que las firmas extranjeras quedaran sujetas a las mismas restricciones que las estadunidenses que invirtieran en Cuba, y autorizó la imposición de sanciones a las compañías no estadunidenses que efectuaran negocios en propiedades que alguna vez pertenecieron a ciudadanos estadounidenses pero que fueron confiscadas después de la revolución de Fidel Castro. / AP
AP
El Papa elogia las “casas de misión” cubanas
Misa. Francisco en Holguín, provincia natal de Fidel y Raúl Castro.
HOLGUÍN, Cuba. El papa Francisco elogió el papel que desempeñan las “casas de misión” en Cuba ante la “escasez de templos y sacerdotes” en la isla, durante su homilía en la Plaza de la Revolución de Holguín (oriente), en la segunda etapa de su viaje al país. “Sé que con esfuerzo y sacrificio la Iglesia en Cuba trabaja para llevar a todos, aun en los sitios más apartados, la palabra y la presencia de Cristo”, dijo el pontífice ante una multitud que se congregó en la Plaza de la Revolución Calixto García Íñiguez.
Una mención especial merecen las casas de misión que ante la escasez de templos y sacerdotes permiten tener un espacio de oración” PAPA FRANCISCO Representante de la Iglesia Católica
“Son pequeños signos de la presencia de Dios en nuestros barrios y una ayuda cotidiana para hacer vivas las palabras del apóstol Pablo: ‘les rue-
go que anden como pide la vocación a la que han sido convocados’”. De este tipo de casas hay actualmente 70 en la diócesis de Holguín, donde además hay 32 parroquias y 18 locales dedicados al culto. “’Sean siempre humildes y amables, sean comprensivos, sobrellevándose mutuamente con amor; esfuércense en mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz’”, citó Bergoglio en palabras del apóstol. Por otra parte, la necesidad de reemplazar la “indiferencia global”
por una “solidaridad global” será uno de los principios que se espera defienda el papa Francisco en su mensaje ante la Asamblea General de la Naciones Unidas el próximo viernes. Así lo señaló el nuncio apostólico Bernardito Auza, representante del Vaticano ante la ONU, al dar cuenta hoy de los temas que se espera aborde el pontífice cuando visite esta semana Nueva York, como parte de su estancia en Estados Undos donde encabezará actos en Washington, Nueva York y Filadelfia. / EFE
24HORAS I GLOBAL
14
GLOBALI... ¿QUÉ?
Martes 22 de septiembre de 2015
FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE
p.fausto@gmail.com / @faustopretelin
nario que negó el Partido Popular (PP), de Mariano Rajoy, y una segunda victoria fue haber provocado el SOS de Rajoy a Obama, Merkel, Cameron y la Comisión Europea, lo que refleja un profundo debilitamiento del presidente español frente al caso catalán. No son victorias menores. Durante los 23 años que gobernó en Cataluña Jordi Pujol, las relaciones entre los gobiernos español y catalán pasaban forzosamente por un proceso profundo de negociación siempre, en manos catalanas, por el partido Convergència i Unió y, por parte de España, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido Popular (PP). Pero la escalada del partido independentista, Esquerra Republicana de Catalunya (2003), provocó un giro en la negociación. Como bien apunta Josep Ramoneda en su artículo “El liderazgo de Mas”, en la edición catalana de El País, el sábado pasado, “el eje del catalanismo se desplazó del nacionalismo conservador (Convergència i Unió, CiU, el partido de Pujol y Mas, apoyado por Antoni Durán i Lleida, de Unión) al independentismo; en los centros de poder político, mediático y económico de Madrid, pero también en buena parte de los de Barcelona, no cundió la alarma porque se siguió razonando en los términos tradicionales”. Resulta injusto analizar las elecciones del próximo domingo bajo matiz maniqueo, como lo han hecho en los últimos días personajes como Mario Vargas Llosa y en México, Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín. No es necesario viajar al 11 de septiembre de 1714 para ver la forma en que Cataluña perdió su soberanía como consecuencia de la Guerra de Sucesión Española a través de las tropas borbónicas para encontrar un contexto en 2015. Simplemente no hay que olvidar que fue Mariano Rajoy a quien no le gustó el Estatuto que aprobó las Cortes Generales de España (Congreso), el Parlamento catalán y los ciudadanos catalanes a través de un referéndum. Este el origen del problema.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Campaña mediática. Sirios sostienen carteles del presidente Bachar Al Asad y su homólogo ruso, Vladimir Putin, durante una marcha a favor del gobierno sirio frente a la embajada rusa en Damasco.
Atacan territorio ruso en Siria
CONDENA. EL PRESIDENTE VLADIMIR PUTIN PIDE UN PRONUNCIAMIENTO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL; RECIBE EN MOSCÚ AL PREMIER ISRAELÍ PARA ABORDAR LA CRISIS SIRIA MOSCÚ. Rusia denunció que su embajada en Damasco fue bombardeada el domingo con fuego de mortero procedente de la zona controlada por las fuerzas antigubernamentales, un ataque que no causó víctimas. “Condenamos con firmeza el bombardeo criminal de la misión diplomática de Rusia en Damasco”, declaró el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado. “Lo que se requieren no son solo palabras, sino acciones concretas también”, añadió. Según el texto, el ataque tuvo lugar el domingo por la mañana, no causó víctimas, y procedía de una zona controlada por las milicias contrarias al régimen sirio de Bachar al Asad. El comunicado de Exteriores se difundió poco después de una reunión en Moscú del presidente ruso, Vladímir Putin, con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quienes abordaron la situación en Siria y la búsqueda de un me-
que era muy importante venir aquí para explicar nuestra postura y hacer todo lo posible para que no haya malos entendidos entre nuestras fuerzas (armadas) y las suyas”, dijo el primer ministro israelí a Putin. Netanyahu también acusó a Irán de querer formar, con ayuda de Siria, un “segundo frente” terrorista en los Altos del Golán, territorio sirio conMalestar. El ministro de Exteriores, trolado por Israel desde la Guerra de Serguéi Lavrov, solicitó acciones conlos Seis Días de 1967. cretas contra el acto terrorista. Además, aseveró que “Israel hará todo lo posible para evitar la apertucanismo de coordinación para evitar ra de un segundo frente en los Altos posibles enfrentamientos entre sus del Golán e impedir el suministro fuerzas en territorio sirio. de armas a Hezbolá”, el grupo chií Durante el encuentro, Netanyahu libanés. explicó que el objetivo de su visita a El presidente ruso respondió que Moscú es expresar su preocupación “el Ejército sirio y Siria en general por la situación en Oriente Medio están en tal situación que no están y concretamente en Siria, después para abrir un segundo frente, ojalá de que fuentes occidentales denun- consigan salvar su propio Estado”, ciaran una escalada de la presencia y garantizó que “todas las actuaciomilitar rusa en el país árabe. nes de Rusia en la región han sido y “En estas condiciones he pensado serán responsables”. / EFE AP
P
ara muchos, incluyendo al presidente de España, Mariano Rajoy, Artur Mas se ha convertido en el demonio de la política catalana. El engaño de Mas, la deriva de Mas, el desafío de Mas, las locuras de Mas, el golpista de Mas. Los adjetivos que rodean a Mas cubren el espectro ideológico, pero especialmente la derecha nacionalista española es la que se ha encargado de comparar a Mas con Nicolás Maduro. Personas que generalmente acuden al gimnasio de la reflexión han caído en la tentación del insulto. El ex presidente recordó la derivación nacionalista del nazismo y fascismo para embonar su idea en una carta dirigida a los catalanes publicada en El País. Alfonso Guerra, el sempiterno número dos de los socialistas en la época de Felipe González, ha dicho sobre Mas que está dando un lento golpe de Estado. Ambos personajes eluden hablar sobre el origen del problema, o para ser más claro, olvidan cuestionar la razón por la que Artur Mas decidió adelantar las elecciones. Nunca antes el presidente de Estados Unidos había fijado su posición en una campaña electoral de una autonomía española como ya lo hizo la semana pasada respecto a las elecciones catalanas del próximo domingo. Junto a Obama, Merkel y Cameron han fijado una posición contraria a la del presidente catalán Artur Mas, es decir, en contra de la independencia. En el corazón de Europa, Jean-Claude Juncker recordó a Mas que la independencia dejará a Cataluña fuera de la Unión Europea. El sector bancario también se ha metido a la campaña. Francisco González, presidente del BBVA cree que la propuesta secesionista catalana “no beneficia a nadie” y “va en contra de Cataluña, de España y del proyecto europeo” (La Vanguardia 21 de septiembre). Dos son las victorias inminentes de Artur Mas: logró que las elecciones del próximo domingo se revistan del concepto plebiscitario: sí o no a la independencia. Esce-
AP
Artur Mas contra el maniqueísmo oscurantista
Más fricción entre Colombia y Venezuela BOGOTÁ. El Defensor del Pueblo de Colombia, Jorge Armando Otálora, denunció la muerte de dos indígenas por parte de la Guardia Bolivariana, en la frontera con Venezuela, en la península de la Guajira. Otálora Gómez denunció la muerte de “dos indígenas Wayúu, en hechos presuntamente cometidos por militares del vecino país, cuando las
víctimas acudían en auxilio de otros Legal y Ciencias Forenses, dijo que miembros de la comunidad, cuyo “en ambos casos la muerte ocurrió vehículo se había atascado en una por proyectiles de arma de fuego trocha”. Los indígenas colombianos de alta velocidad recibidos por la fueron atacados por miembros de la espalda”. El defensor insistió a la CoGuardia Venezolana, “con disparos misión Interamericana de Derechos de fusil cuando llegaban en motoci- Humanos, para que otorgue medicleta hasta el lugar donde se encon- das cautelares de protección por las traban las demás personas”. agresiones contra ciudadanos en la El Instituto Nacional de Medicina frontera con Venezuela. / NOTIMEX
GLOBAL I 24HORAS
Martes 22 de septiembre de 2015
15
Nuevas condenas en caso Petrobras BRASILIA. El caso Petrobras no deja en paz al oficialismo brasileño. La Justicia de Brasil condenó a João Vaccari a 15 años y cuatro meses de cárcel, y al ex director de Servicios de la pretolera, Renato Duque, a 20 años y ocho meses de prisión, por delitos de corrupción. La pena fue dictada por el juez federal Sérgio Moro, en el contexto de una nueva etapa del operativo denominado Lava Jato, y convierte a Vaccari en el primer político condenado por el escándalo en la empresa estatal, por el que la justicia investiga a medio centenar de dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) y otros seis partidos. Duque, quien ocupó la dirección de Servicios de Petrobras entre 2003 y 2012, había sido nombrado por José Dirceu, jefe de gabinete del primer mandato del presidente Luiz Lula da Silva y considerado su “mano derecha”, actualmente preso por otro caso de corrupción que explotó en 2005, conocido como Mensalao. La Justicia, en esta oportunidad, onsideró a Vaccari culpable de los delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación ilícita, acusación que fue rechazada por el dirigente del PT y por esa formación. Además de Vaccari y los dos exaltos funcionarios de Petrobras, fueron condenadas otras seis personas, entre ellas el cambista Alberto Youssef, uno de los que firmó un acuerdo de colaboración con las autoridades, cuyas declaraciones fueron clave para que las investigaciones pudieran avanzar. El caso Petrobras salpica a una veintena de grandes empresas privadas, que según las autoridades obtenían contratos fraudulentos con la petrolera, inflaban sus valores y luego repartían las diferencias con exdirectores de la petrolera y políticos que amparaban el fraude. De acuerdo con los investigadores, las contratistas de Petrobras que formaban el llamado “Club de las Constructoras” decidían qué empresas ganarían las licitaciones, para lo cual pagaban sobornos a altos funcionarios de la petrolera y a Vaccari. Asimismo, las autoridades brasileñas sospechan que parte del dinero obtenido por la red que operó en Petrobras pudo haber llegado a la campaña que el año pasado llevó a la reelección de la presidenta Dilma Rousseff,
un aspecto del caso que también está bajo investigación judicial. Según el portal G1, se estima que los fraudes, cometidos a través de 24 actos de corrupción, totalizaron un valor aproximado a 34.8 millones de dólares. Además, los investigadores detectaron la existencia de 503 actos de lavado por unos 74.8 millones
de dólares. El caso de la corrupción en Petrobras impulsó a la oposición a exigir el inicio de un juicio con miras a la destitución de Rousseff, quien asumió su segundo gobierno el 1 de enero pasado. La iniciativa, liderada por cuatro partidos opositores, aún no encontró eco en el Congreso. / EFE
EFE
OPERATIVO JAVA LATO. EL EX TESORERO DEL PT FUE SENTENCIADO A 15 AÑOS, MIENTRAS QUE EL EX DIRECTOR DE LA PETROLERA PASARÁ 20 AÑOS EN LA CÁRCEL
Cuerda floja. La presidenta Dilma Rousseff saluda al procurador general, Rodrigo Janot.
negocios
16
Más productos del campo. En los primeros siete meses del año la producción agrícola aumentó 6.1% con relación al mismo periodo de 2014, informó la Sagarpa.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MARTES 22 de SEPTIEMBRE de 2015
indicadores económicos
ipc (BMV) 43,618.14 0.12% DOW JONES 16,510.19 0.77% NASDAQ 4,828.96 0.04%
LOS NUMERITOS
dÓlar 17.00 0.59% Ventanilla 16.71 1.06% Interbancario
eurO 18.89 -1.20% Ventanilla 18.82 -0.37% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.33% CETES A 28 DÍAS 3.18%
ORO 1,132.70 PLATA 15.19 COBRE 239.20
MEZCLA MEX. 39.07 1.24% WTI 46.68 4.47% BRENT 48.88 2.71%
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
P
or allá del 2008, antes de estallara la gran recesión en septiembre de ese año con la quiebra de Lehman Brothers, en México se dio una batalla entre la Secretaría de Hacienda, la Presidencia de la República y el autónomo Banco de México. Ojalá bajaran las tasas de interés para que mejorara el crédito, dijo a mediados de aquel año el entonces presidente Felipe Calderón. Evidentemente que este pronunciamiento presidencial desató los demonios, porque tras sus palabras se sumó la reacción en el mismo sentido de su gabinete y en sentido contrario de sus opositores. Acusaron al presidente Calderón y a su secretario de Hacienda, Agustín Carstens, de intervencionistas, de no respetar la autonomía del Banco de México. Sin embargo, Guillermo Ortiz Martínez ni se inmutó. A pesar de las evidencias de una baja en la actividad económica en Estados Unidos, ese equipo que gobernaba el banco central cumplió a cabalidad con el único mandato que tiene Banxico que es cuidar el poder de compra de la moneda. La inflación rondaba el 4%, mientras que el costo del dinero estaba entre el 6% y el 7%. Pero esa actitud de halcón del banco central mexicano no era otra cosa que un reflejo de lo que hacía EU. En buena medida la crisis hipotecaria estadunidense se desató por el incremento abrupto en el costo del dinero en ese país, lo que provocó que los créditos, sobre todo los de mala calidad, se dejaran de pagar. A la vuelta de los años queda claro que si la economía mexicana hubiera propiciado un despegue crediticio provocado por tasas de interés muy bajas, la crisis del 2009 quizá habría sido mucho
más profunda de lo que fue. Lo más valioso de aquel episodio de divergencia entre el gobierno del Banco de México y la Presidencia de la República fue que se demostró que habíamos logrado un banco central autónomo. A diferencia de lo que todavía en los noventa sucedía en este país cuando el presidente simplemente ordenaba al Banco de México el nivel de circulante y de las tasas. Hoy el banco central mexicano goza de total autonomía y con el agregado de tener en la bolsa la reelección de Agustín Carstens para mantenerse en la Junta de Gobierno. Y si bien me queda claro que este personaje no necesita garantías para hacer su trabajo, sí es un mensaje muy poderoso para los mercados sobre esa necesaria independencia. Por eso es que hoy, Carstens habla desde el Banxico de lo que le gustaría que hiciera la Secretaría de Hacienda. Así como en su momento recomendaba al banco central desde su posición de titular de las finanzas públicas. La realidad es que hoy la autonomía de Banxico está subordinada a lo que decida la Fed. Pero eso es un mal mundial. Pero sí es posible que desde la gubernatura del banco central, Carstens le recuerde a la Secretaría de Hacienda de Luis Videgaray sobre la importancia de mantener las finanzas públicas sanas como uno de los mejores blindajes para el país. Es reconfortante escuchar que la democracia alcance en México para que se puedan hacer referencias y críticas bien fundamentadas desde las esferas más altas de toma de decisiones financieras. Pero en esta de mantener como un valor nacional las finanzas públicas sanas, sí deberían hacerle caso al gobernador del Banxico.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
LESLIE PÉREZ
El valor de la autonomía del Banco de México Sin cambios. Ayer, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió mantener en 3.0% la tasa de referencia; ahora estará en espera de lo que decida la Reserva Federal de Estados Unidos en octubre en torno a su tasa de interés.
Mantener tasa presiona al peso
Política Monetaria. Analistas prevén que esta decisión propiciará un ambiente de volatilidad en el tipo de cambio; ayer se subastaron 400 millones de dólares MARIO ALAVEZ
Puntos clave
La decisión del Banco de México (Banxico) por mantener sin cambios la tasa de interés, en línea con lo anunciado la semana pasada por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), mantendrá el ambiente de incertidumbre y volatilidad de los mercados financieros e incluso con una mayor presión hacia el peso para el último trimestre del año, estimaron analistas. La mañana de ayer, la Junta de Gobierno del Banxico decidió mantener en 3.0% su tasa de interés interbancaria –noticia ya prevista por los analistas- lo que se traducirá en que el dólar seguirá fortaleciéndose frente al peso. De acuerdo con Alexis Milo, economista en Jefe del Deutsche Bank para México, la decisión del Banco Central mantiene “el mismo ambiente de incertidumbre y volatilidad de los mercados financieros de los últimos meses”. “Los próximos meses son complicados para la política monetaria en México, pues el mecanismo de intervención del Banco de México, que incluye la venta de hasta 400 millones de dólares diarios para disminuir la volatilidad, se vence el próximo 30 de septiembre”, por
El Banco de México tomó en consideración cuatro elementos para mantener la tasa de interés en 3.0%. La inflación se ubicó en mínimos históricos (2.59% al mes de agosto), por lo que es necesario mantener el impulso al consumo Las expectativas de inflación para horizontes de mayor plazo siguen bien ancladas en 3.0%, con un rango de acción de +/-1% El crecimiento de la economía mexicana no ha alcanzado el crecimiento esperado por el gobierno federal La Fed mantuvo sin cambios la tasa de interés en Estados Unidos en un rango mínimo histórico de 0.0 a 0.25%
lo que el impacto de la volatilidad sería ligeramente mayor de frente al último trimestre del año. Abundó que la volatilidad se manifestó desde la jornada de ayer, pues el dólar al mayoreo alcanzó un máximo de 16.75 pesos, que “son niveles elevados”. Durante la mañana, antes de conocerse la decisión de la Junta de Gobierno del Banxico se subastaron 400 millones de dólares, debido a que el dólar se apreció
1.06% en el mercado al mayoreo con relación al cierre del pasado viernes. El billete verde cerró ayer en 16.7150 pesos, es decir 1.06% más con respecto a las operaciones del viernes, cuando concluyó en 16.5390 pesos. De acuerdo con Intercam Casa de Bolsa, la continuidad en la política del Banxico se realizó pese a que la institución reconoció que hay riesgos de mayor volatilidad en los mercados internacionales que pudieran afectar la cotización del peso. RIESGO DE ANTICIPO
Alexis Milo destacó que existen factores que podrían detonar que el Banco de México decida adelantarse a la Reserva Federal para incrementar su tasa de interés. “La tasa de interés del Banco de México sube hasta diciembre, junto con la Fed, pero hay mucho riesgo de que el banco pudiera adelantarse” siempre y cuando el dólar rebase una cotización de 17 pesos al mayoreo, además de que el peso pierda poder frente a otras monedas. En este sentido, Intercam coincide en que Banco de México adelantaría el aumento en la tasa de referencia en caso de ser necesario como medida para contrarrestar los efectos por la volatilidad externa.
NEGOCIOS I 24HORAS
Martes 22 de septiembre de 2015
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Prevé IP menos ventas para el Buen Fin
Beneficiarios. Pátzcuaro, uno de los ocho Pueblos Mágicos con que cuenta Michoacán, la entidad con más localidades integradas al programa a cargo de la Secretaría de Turismo.
Pueblos sin “magia” y sin recursos
SECTUR. LOS MUNICIPIOS QUE INCUMPLAN LOS CRITERIOS DEJARÁN DE RECIBIR APOYOS POR UN LAPSO E INCLUSO SALDRÁN DEL PROGRAMA JUAN LUIS RAMOS
La Secretaría de Turismo (Sectur) anunció que retirará los recursos a las localidades integradas al Programa de Pueblos Mágicos que incumplen los lineamientos e incluso a algunas serán excluidas de la estrategia lanzada hace más de una década. De acuerdo con el titular de la dependencia, Enrique de la Madrid, este viernes se darán a conocer las 17 localidades que se integrarán al programa, con lo que sumarán 100 los poblados que cuenten con este título mediante el cual reciben estímulos fiscales para potenciar su vocación turística. Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, precisó que será en las próximas semanas cuando se haga público el análisis de las localidades que serán sancionadas o dadas de baja del programa, debido al incumplimiento de los lineamientos. “Se tiene hasta noviembre para entregar el diagnóstico final de los actuales Pueblos Mágicos y saber si alguno o algunos tendrían que salir del propio programa”, comentó el funcionario. El programa arrancó en el sexenio de Vicente Fox, en 2001, en cuya administración se sumaron 26 localidades, a las que se destinaron 590 millones de pesos. Sin embargo, fue durante el mandato de Felipe Calderón cuando se duplicó el otorgamiento de certificados, así como el monto de los recursos destinados; durante la administración se sumaron 57 sitios, de los cuales 35 se otorgaron en 2012, el último año del sexenio. Hace un año, la Sectur anunció el relanzamiento del programa y la incorporación de 17 localidades más para sumar un centenar.
2 MILLONES DE PERSONAS SE BENEFICIAN DEL PROGRAMA DE LA SECTUR EN LAS 83 LOCALIDADES DENOMINADAS COMO PUEBLOS MÁGICOS
5 MILLONES DE PERSONAS HABITAN EN LOS PUEBLOS MÁGICOS
41% DE LOS POBLADOS (34) ADQUIRIÓ LA DENOMINACIÓN EN 2012
5% COMO MÍNIMO CRECE LA CIFRA DE VISITANTES LUEGO DE RECIBIR EL NOMBRAMIENTO Este viernes De la Madrid dará a conocer los nombres de estos municipios seleccionados de entre 73 finalistas, esto en el marco de la segunda Feria de Pueblos Mágicos, que se realizará en Puebla esta semana. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, la Secretaría de Hacienda propuso una partida de 400 millones de pesos para este programa, lo que significa un recorte de 20% comparado con los 500 millones aprobados para este año. No obstante, Joaquín González, aseveró en conferencia de prensa este lunes que no se prevén afectaciones a la línea de producto del programa.
El sector privado del país redujo la expectativa de ventas para el Buen Fin debido al entorno volátil de la economía y el encarecimiento del dólar. Así, se espera que este año crezcan entre 4 y 5 %, cuando en 2014 el crecimiento fue de 13.7% hasta 197 mil 405 millones de pesos. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo en conferencia de prensa que aun con dicha previsión el aumento “no es poco” y que en esta ocasión el Buen Fin será más competitivo para la gente de la frontera con Estados Unidos debido a la paridad cambiaria. Ayer, en su comunicado de política monetaria, el Banco de México señaló que hasta ahora “el traspaso de la depreciación del tipo de cambio se ha visto reflejado, principalmente, en un aumento en los precios de los bienes durables, sin que ello haya dado lugar a efectos de segundo orden.” En la conferencia para anunciar el Buen Fin, el vicepresidente de Concanaco, Ricardo Navarro, dijo que si bien este año se ha complicado por el precio del petróleo y el encarecimiento del dólar, se buscará que las Mipymes sean un imán para los consumidores extranjeros Sobre el tema de descuentos, Candiani recordó que en 2014, se registraron 20 millones de transacciones durante el Buen Fin y sólo 250 quejas.
17
700 MIL COMERCIOS PARTICIPARÁN EN EL BUEN FIN La bolsa del sorteo fiscal para El Buen Fin se mantendrá en 500 millones de pesos y se calcula que participen 149 mil consumidores quienes pueden optar por un monto de retorno hasta de 10 mil pesos, informó a su vez Aristóteles Nuñez, titular del Servicio de Adminsitración Tributaria (SAT). El monto mínimo para participar en el sorteo es de 250 pesos con un pago electrónico ya sea con tarjeta de débito o crédito. Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que la actual paridad cambiaria peso-dólar no afectará la oferta en los precios de los productos en la próxima edición del Buen Fin. En la quinta edición del Buen Fin se espera la participación de empresas y negocios dedicados a la venta de productos electrónicos, muebles, ropa, calzados, viajes, autos, entre otros. / JUAN LUIS RAMOS
18
24horas I NEGOCIOS
Martes 22 de septiembre de 2015
Pensiones y deuda frustraron el presupuesto base cero Análisis. A estos y otros rubros obligatorios el gobierno debe destinar siete de cada 10 pesos; organizaciones piden revisar sistema de retiro de Pemex y CFE
4.7 bdp integran la Propuesta de Presupuesto de Egresos Federales del próximo año
MARIO ALAVEZ
600 mil mdp se destinarán en 2016 para cubrir la diferencia entre los gastos y los ingresos del gobierno federal
2% del PIB se destina cada año para el pago de los intereses de la deuda
87 programas prioritarios estableció la Secretaría de Hacienda en el PPEF del año entrante
LESLIE PÉREZ
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 con metodología base cero fue un ejercicio fallido debido a que siete de cada 10 pesos del gasto van a rubros como la prestación de servicios, pensiones, proyectos de inversión, aportaciones a la seguridad social y a estados y municipios, así como para cubrir la deuda del país, coincidieron asociaciones civiles. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió en el documento Implicaciones del Paquete Económico 2016, que el plan de gastos del año entrante no pudo tener una ingeniería con esa metodología, pues este apartado del gasto representa 18% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el gasto neto total propuesto para 2016 se ubica en 24.7% del PIB. De acuerdo con Sunny Villa, investigadora del CIEP, el paquete económico correspondiente al año entrante es el que tiene menor margen de maniobra desde 2006, pues además del monto que se tiene que destinar al pago de gastos obligatorios, el total del presupuesto se redujo 1.3% como proporción del PIB, respecto a la propuesta del año previo. Indicó que el sector más afectado del recorte fue la inversión, pues los recursos para este sector bajaron 0.7% del PIB. Respecto a las pensiones, la especialista consideró que es urgente realizar una revisión en los sistemas de retiro, especialmente los corres-
Escándalo tira acciones de VW
Proyecto. El pasado 8 de septiembre, el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, acudió a la Cámara de Diputados para entregar el Paquete Económico.
pondientes a los trabajadores de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Al respecto, el director general del CIEP, Héctor Juan Villarreal Pérez, comentó que la reingeniería del presupuesto apunta a un paquete de transición que se consolidará en el largo plazo, pues atenderá a fondo las fuentes de ingresos, así como la
organización del gasto y la deuda. Precisó que uno de los factores principales que restaron agilidad al paquete económico fue el incremento de la deuda que se ubicó en un tope de 47.8% del PIB para el año entrante, lo que representa un aumento de casi 6.9 puntos en dos años, en relación con la expectativa que se realizó en 2014.
Este indicador apunta a que el sistema fiscal todavía es “frágil e insostenible en el tiempo”, pues mantiene una tendencia similar al déficit de los últimos años, que superó 3.0% del PIB “y esto pone una presión considerable en el acumulamiento de la deuda pública federal”, comentó. Los integrantes del CIEP coincidieron en que para contrarrestar este problema es necesario generar una propuesta que privilegie el crecimiento económico, así como las reformas legales y presupuestarias que eliminen la rigidez del gasto público, entre las que destacaron el gasto federalizado, las pensiones y la deuda pública.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó que la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos inicien la búsqueda de socios para la extracción de crudo en cuatro campos petroleros asignados a la empresa. Durante la 35 Sesión Extraordinaria de la CNH, Gaspar Franco, director general de dictámenes de extracción del regulador, mencionó que la solicitud de la petrolera incluyó además fusionar los cuatro campos en dos áreas contractuales para incrementar la eficiencia en la búsqueda de asociados, el gasto de inversión, así como el uso de la infraestructura. Los campos incluidos en la primera solicitud fueron Ek y Balam, mientras que para la segunda se integraron Sinán y Bolontikú. Estos
14 mil 309 mdp tienen asignados los cuatro campos marinos como presupuesto para 2016, y para los cuales la petrolera buscará socios últimos forma parte del proyecto Crudo Ligero Marino, localizado frente a las costas de Tabasco y Campeche. A este activo se asignaron casi 17 mil millones de pesos en el Presupuesto de este año. Estos están en aguas someras a 95 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen y tienen un tirante de agua de 55 metros de profundidad. Sinan y Bolontiku forman parte del activo Crudo Ligero Marino que
junto con otros campos produjo al 13 de septiembre 90 mil barriles diarios de petróleo. A todo este activo se le asignaron 8 mil 438 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016. En el caso del proyecto integral EkBalam recibiría recursos de Pemex el año próximo por cinco mil 871 millones de pesos. Gaspar Franco abundó que estos campos necesitan tecnología para estimular el pozo y recuperar la producción, pues no tienen presión y están invadidos de agua o arena, por lo que Pemex buscará quien le aporte la tecnología que requiere. La aprobación de este movimiento surge como parte de la flexibilidad para la petrolera por buscar asociados en materia de exploración y extracción./ MARIO ALAVEZ
AP / ARCHIVO
Dan a Pemex aval para buscar socios
CNH. La empresa del Estado podrá trabajar con otras compañías.
Berlín. Las acciones de Volkswagen cayeron más de13 % en la Bolsa de Fráncfort (Alemania), después de salir a la luz que el grupo automovilístico alemán falseó las emisiones de algunos de sus vehículos para cumplir con las regulaciones estadunidenses en esa materia. En los primeros compases de la negociación, los títulos perdieron 13.23 % y cotizaban a 140 euros. El presidente del grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, lamentó el domingo haber “roto la confianza” de sus clientes y del público tras las acusaciones vertidas por las autoridades estadounidenses. La Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Estados Unidos y el estado de California acusaron el sábado a Volkswagen y Audi de falsear las emisiones de algunos de sus vehículos, por lo que se ordenaron la llamada a revisión de 482 mil automóviles. Volkswagen dejará de vender automóviles con motor diesel TDI de cuatro cilindros en EU, tanto nuevos como usados./ EFE
18 mil
millones de dólares sería la multa que le impondrían
Rumor de venta impulsa a ICA en bolsa El precio de la acción de la constructora ICA en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un incremento de casi 9%, al pasar de los 7.19 pesos por título del pasado viernes a 7.83 pesos este lunes, esto por especulaciones de posible compra de concesiones de la compañía por un fondo canadiense. Ayer en la BMV se llevó a cabo la presentación de la oferta pública restringida de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Desarrollo por parte de la Caisse de Depôt et Placement du Québec (CDPQ, Caja de Depósito e Inversiones de Quebec) y el consorcio CKD Infraestructura México, que representa a las afore más importantes del país. Esta emisión fue por tres mil 443 millones de pesos, surgió como un esquema de coinversión conjunta para diversos proyectos de infraestructura. ICA dijo que los movimientos presentados en el precio de la acción fueron inusitados. / REDACCIÓN
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
LA EX NOVIA DE CRISTIANO RONALDO, IRINA SHAYK, “INCENDIÓ” INSTAGRAM CON UNAS FOTOGRAFÍAS QUE PUBLICÓ Y EN LAS QUE APARECE DESNUDA.
U2 CANCELA CONCIERTO Por un policía fuera de turno que entró a la Globe Arena con una pistola, se canceló el concierto que daría la banda en Estocolmo.
SMITH SAM
SU TALENTO, El cantante británico, ganador de varios Grammy e intérprete del nuevo tema de James Bond, se presenta hoy y mañana en el Auditorio Nacional JORGE ÁVILA
Apenas en febrero pasado, obtuvo cuatro premios Grammy y no en cualquier categoría, sino en las más importantes: Mejor Nuevo Artista, Grabación del Año y Canción del Año (“Stay With Me”), y Mejor Álbum Vocal Pop (In The Lonely Hour), y hace apenas un par de semanas se anunció que es el encargado de interpretar el nuevo tema de la más reciente película de James Bond, Spectre, que lleva por título “Writing’s on the Wall”, el cual será dado a conocer y puesto a la venta el 25 de septiembre. Se trata de Sam Smith, una de las grandes historias del último año en el mundo musical y quien, antes de su participación en el famoso festival Rock in Río, se presentará hoy y mañana nuevamente en México con su In The Lonely Hour Tour, en el escenario del Auditorio Nacional, a casi un año de su presentación en el Festival Corona Capital. Originario de Londres, Inglaterra, Samuel Frederick Smith ha conquistado no sólo las listas de popularidad de Reino Unido y Estados Unidos, y fue el primer artista masculino en 34 años cuyo álbum debut obtuvo nominaciones al Grammy en las categorías “grandes”. EL ORIGEN DE SU ÉXITO
Sam Smith surgió, como suele
EN MÉXICO pasar con los grandes artistas, prácticamente de la nada. Estudio teatro y cantó en bandas de jazz en su natal Londres, pero no comenzó a llamar la atención sino hasta que los hermanos Guy y Howard Lawrence, del dúo electrónico Disclosure, lo invitaron a participar en la canción “Latch”, lanzada en Gran Bretaña en octubre de 2012 pero que se convirtió en un éxito en EU casi dos años después, al llegar a la séptima posición del Billboard Hot 100. A esa participación especial le siguió otra, en el tema “La La La” de Naughty Boy, llevándolo a un contrato con Capitol Records que lo llevaría a lanzar, en febrero de 2013, la balada “Lay me down”. “Money on my mind”, segundo sencillo del que sería su álbum debut y que saldría hasta un año después, en febrero de 2014. Pero el impacto real lo tuvo a partir de “Stay with me”, el cuál, asegura, “es el diario de un joven solitario de 21 años. Me enamoré de alguien que no me correspondió, así que es mi manera de definir lo que para mí es el amor, y de cómo puede ser por igual doloroso que poderoso”, expresó Smith.
802 MIL COPIAS HA VENDIDO EL ÁLBUM IN THE LONELY HOUR SÓLO EN EU
8.5 MILLONES DE COPIAS HA VENDIDO EN TODO EL MUNDO DE SU DISCO DEBUT
Martes 22 de septiembre de 2015
24HORAS
20
Regresará El Santo al cine El director Álex de la Iglesia anunció que llevará la leyenda del luchador mexicano al cine, pues es el único que puede hacer frente a los superhéroes estadunidenses. El filme llevará por título Santo, el Enmascarado de Plata.
EMMYS 2015
El precio de la fama
Los menos vistos en la historia
ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Inició Big Brother… ¿logrará el éxito?
F
inalmente Adela Micha se quedó como la Big Sister, platicamos con ella y confirmó que inicialmente no quería conducirlo porque tiene muchos compromisos. Lo único que la detenía a hacerlo era la falta de tiempo, debido a que coincide con el horario de Las noticias por Adela, pero habló con los ejecutivos y le dieron todas las facilidades, así que cuando se ausente, Danielle De Iturbide la suplirá, pues cuando falta porque toma vacaciones es la que ocupa su lugar. La conductora de Big Brother comenta que lo distinto de esta emisión es la plataforma digital, lo inmediato, pero la esencia y el concepto son los mismos, adornados con la nueva tecnología. De hecho, la periodista confiesa que no le gusta ver lo que ha hecho en el pasado, pero sus hijos le pusieron un video y fue cuando se dio cuenta que en la pantalla actual luce más moderna. Ayer entraron los primeros siete habitantes y hoy entran los otros siete; después habrá uno más que se elegirá a través de redes sociales para ser 15 en total. El jueves será la primera nominación y después de ello, Adela estará sólo los jueves. La periodista asegura que no ve televisión, por eso no puede opinar de otros programas, pero lo que sabe es que Big Brother no tiene guión y puede pasar lo que sea. Respecto a las cámaras,
dijo que aunque están dentro del baño, eso no se verá al aire y se activan si entra más de una persona; en la regadera si hay cámara y eso sí va a verse, por eso los que no quieran bañarse desnudos se podrán meter en traje de baño. Las frases que diga irán surgiendo, como la que se le ocurrió decir hace años: “En Big Brother, las reglas cambian”… En otro orden de ideas, me encontré con Kalimba en el aeropuerto y se le ve realmente feliz. Creo que todo lo que vivió en el pasado le ha servido, actualmente se encuentra tranquilo, gozando de cada paso que da. Me platicó que está por estrenar su gira de conciertos con Samo, a la que titularon Más negro de lo que pensabas, pero ahora le quieren cambiar el nombre y se llamará Más negro que nunca… En Quintana Roo se está filmando la cinta La Paloma y el Cuervo, dirigida por Joaquín Bisser y en el elenco están Marta Hazas, Mauricio Ochmann, Ariadne Díaz, María Aura, Mónica Dionne, Santiago Salcido y Mariana Díaz Araujo. Bisser ha dirigido cintas como Me late chocolate, Todas mías, Mosquita muerta y ¡Qué vivan los muertos!, y ésta es una comedia de acción para toda la familia. La Paloma y el Cuervo también busca mostrar la belleza de la Riviera Maya, para hacer promoción turística de México. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
La entrega número 67 del Emmy fue la menos vista en la historia del evento, pues solamente fue sintonizada por 11.9 millones de espectadores. Estos números representan lo más bajo desde que la empresa especializada Nielsen se dedica a medir los niveles de audiencia de la ceremonia. Previamente, la cifra más baja había sido en 2008, con 12.2 millones. Lo anterior, citan analistas, se debió en gran parte a que la ceremonia regresó por primera vez en varios años a ser transmitida en domingo en vez de lunes, y a que compitió contra la NFL que tuvo en su juego del domingo por la noche un atractivo duelo entre los Halcones Marinos de Seattle y los Empacadores de Green Bay. El año pasado, que la ceremonia de efectuó en lunes y en agosto, sin encimarse con la temporada de futbol americano, tuvo un rating de 15.6 millones de espectadores. El punto más alto del Emmy en la última década ocurrió en 2013, cuando fueron transmitidos por CBS (Fox se encargó de la ceremonia de este año) y obtuvieron 17.6 millones de espectadores.
LANZA VIDEO “TODOS SOMOS MEXICANOS” : El productor musical de origen cubano, Emilio Estefan, lanzó un video titulado “Todos Somos Mexicanos”, en el que aparecen artistas como Wisin, Pitbull, Thalía, Gloria Estefan, Carlos Santana, Rita Moreno, Pepe Aguilar y varios más, que tiene como finalidad destacar los logros de los latinos en Estados Unidos, donde se celebra el Mes de la Herencia Hispana, así como rechazar la publicidad negativa contra los inmigrantes mexicanos, desatada por las declaraciones
»Emilio Estefan de Donald Trump. Un total de 34 personalidades aparecen en el video que, según Estefan, tiene el mensaje de que “como inmigrante sentimos amor y aprecio por
este país y por la libertad que representa. Tenemos que levantar nuestro orgullo y mostrar al mundo las grandes cosas que estamos haciendo”.
Martes 22 de septiembre de 2015
24HORAS
Levy estará en Resident Evil A través de Instagram, el actor cubano William Levy anunció que participará en la película Resident Evil: The Final Chapter, protagonizada por Milla Jovovich y que actualmente se encuentra en filmación en Sudáfrica.
AD-HOC
ENRIQUE CASTILLO PESADO
interdif@prodigy.net.mx
El español crece en los medios estadunidenses; ¿reconquista lingüística? y ¿hasta qué punto la lengua es un elemento definitorio de la identidad?
E
l español de todos. Comenta el amigo M. Á. Bastenier que “si existe alguna posibilidad de reconquista lingüística en EU, ha de ser a través de los medios de comunicación”. Ejemplos: Internet, emails, WhatsApp, Instragram, TV abierta o ejemplos como Netflix; leer libros, diarios, revistas, etcétera. Las estadísticas son contundentes, en 2050 el 29-30% de la población del vecino país del Norte, de acuerdo con su crecimiento demográfico de origen hispánico/latino, de la que un 62% tendrá sus raíces en México. El célebre historiador Samuel Huntington, caracterizaba esa invasión laboral como “el reto principal a los tradicionales valores e identidad culturales del mundo anglosajón protestante; tema que odia Donald Trump o luego ¿cambia el discurso? Me refiero a los celebérrimos wasp. Y sobre esa base hay quien habla de la reconquista por la cultura no sólo de dos millones de kilómetros cuadrados que Estados Unidos arrebató Texas, California, Nevada, Colorado, Arizona y Nuevo México. Además de que por otro lado, también perdimos posesiones que llegaban hasta Panamá. Pero si hablamos de esa reconquista por la cultura, como lo muestra el bilingüismo de Nueva York, colonizada en una especie de devolución de visita por los puertorriqueños. Una supuesta revancha contra la doctrina Monroe (1823). Yo preguntaría ¿hasta qué punto la lengua es un elemento definitorio de la identidad? ¿Es imprescindible hablar castellano/español para continuar siendo latino? Una Jennifer podrá apellidarse López, pero su elocuencia en el idioma no llega ni a limitada, mientras que Ricky Martin, puertorriqueño, confiesa con absoluta convicción que su lengua es el castellano. ¡Bien! Estados Unidos no es el rouleau-compresseur lingüístico que ha sido siempre Francia, pero inevitablemente el dominio del idioma, política, social y económicamente prioritario, es imprescindible para abrirse el paso en aquel país. La consecuencia de ello es que no hay ninguna garantía de que en la tercera generación el hispano hable algo que razonablemente pueda
considerarse español y no me refiero a la lengua peninsular, sino a una idea común de lo que pertenece o no al acervo de la lengua. Observe o mire: la jefa de prensa de un alcalde de Los Ángeles, ambos de origen mexicano, tenían una idea inexacta de cómo debería pronunciarse el apellido del munícipe, en atención al número de erres que contenía (me refiero a Villarraigosa). Y quien no habla algo reconocible como español ha abandonado para siempre su alma máter (lo que no es malo ni bueno) para convertirse en otra cosa. Las lenguas pierden o ganan guerras y el resultado de la que nos ocupa “es cuando menos incierto”. Pero mayores son las posibilidades de que el español se aclimate y aunque cambie no deje por ello de ser español y no spanglish, horrorosa operación de destrucción de la lengua, que abandera un profesor de origen mexicano que hizo traducir El Quijote y auspicia la publicación de novelas en esa neo-jerigonza. Y en Miami y su hinterland, así como en áreas de California, se dan ya esas circunstancias de peso político que pueden dar una vida sin demasiados agobios al español. Una bella mesera anglo-sajona en San Antonio (Texas) y un taxista italiano en Miami, me dijeron que tenían que aprender español “para progresar en la vida”. Y los nuevos medios son parte de la respuesta: El Nuevo Herald es un más apreciable diario de Florida en Español, y existen diarios en nuestra lengua en zonas de Estados Unidos, donde domina la emigración latina, aunque es en el medio audiovisual, radio y televisión (Univisión y Telemundo), donde parece que la propagación es mayor y más rápida, y cuyo mejor exponente es Univisión, “hermanito” de Televisa, siempre en Florida, tierra colonizada por cubanos que no albergan dudas sobre cuál es su lengua de procedencia. Sin olvidar Texas, California, Arizona, Nuevo México, Chicago y Nueva York, donde los mexicanos se multiplican geométricamente. Por último, bueno es que el periodismo en español de EU aprenda todo lo imaginable del vecino periodismo anglófono, posiblemente el mejor del orbe. Y hasta la próxima; ¡abur!
La cantante puertorriqueña Jennifer López no balbucea el español.
21
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
JAY CUTLER, LESIONADO. EN LAS ACCIONES DE LA SEGUNDA SEMANA DE LA NFL, EL PASADOR DE CHICAGO SE LASTIMÓ EL TENDÓN DE UNA DE SUS RODILLAS Y PODRÍA PERDERSE ALGUNOS JUEGOS.
CALIFICAN A MORENO DE “DELINCUENTE” El delantero marroquí Oussama Tannane, del club holandés Heracles, calificó como un “delito” la dura entrada que recibió de Héctor Moreno, quien lo lesionó con una patada en la rodilla. Y recordó la fractura que Moreno ocasionó a un jugador del Manchester. / NOTIMEX
Somos favoritos en Preolímpico: Gutiérrez
Inoportuno. Andrés Guardado se lesionó en su partido de liga en Holanda y está descartado para jugar por el boleto a la Confederaciones.
Guardado no jugará contra Estados Unidos y Rafael Márquez está en duda, lo que pone en peligro el boleto a Confederaciones ARTURO SALGADO GUDIÑO
NOTIMEX
/ JUAN ANTONIO DÁVALOS
Seguro. Raúl Gutiérrez no duda en llegar a Río de Janeiro 2016.
En la misión “boleto a Confederaciones”, el Tri tendrá que empezar a buscar remplazo entre algún Duque, Marqués, Conde o lo que esté a la mano, una vez que el plan “Principito” se fue al traste con la lesión de Andrés Guardado en el PSV, que lo alejará, al menos, un mes de las canchas y la duda ante la posibilidad de que El Kaiser de Michoacán, Rafael Márquez (capitán), no se recupere de la lesión que lo aqueja. Ricardo Ferretti, técnico interino de los verdes está ante su primer crucigrama y es que tendrá que buscar, entre Carlos Vela y su apático carácter, el “entusiasta”
EL TRI EN ALERTA MAXIMA Giovani dos Santos o el alicaído Héctor Herrera, a un hombre que haga funcionar el engranaje mexicano. Son 17 días los que tiene El Tuca, antes del trascendental
juego ante Estados Unidos, para encontrar a alguien que, como pasó en Copa Oro y en el amistoso ante Argentina, cargue con el equipo. El problema es que fuera de Guardado, los hombres que
cuentan con características similares andan en tiempos oscuros. Carlos Vela, trascendental en la Real Sociedad, en el Tri simplemente se viste de gris. El también llamado La Hiena destaca por su habilidad, que es proporcional a su apatía cuando juega con la Selección, a tal grado que Ferretti lo relegó a la banca en el duelo más atractivo que ha dirigido, precisamente ante la albiceleste. Ni hablar de Giovani,volante ofensivo, a quien se le recuerda más por fiestas, fotografías con botella en mano o polémicas en redes sociales, que por su futbol y que, apenas en la primera convocatoria de El Tuca, ni siquiera fue considerado. Un auténtico volado en la cancha. Parecería entonces que la mejor opción se llama Héctor Herrera, pero el hombre fuerte del medio campo en el Porto vive horas bajas y para muestra, el clásico de la liga lusa del pasado domingo. Herrera no estuvo ni un minuto en el campo. Búsqueda urgente de un nuevo plan para Ferretti. El Principito está roto, el capitán en veremos y sus hombres genio (Dos Santos, Vela, Herrera) hace tiempo que no hacen magia. AP
El campeón olímpico, lógicamente, es favorito para calificar a los próximos Juegos, admitió Raúl Gutiérrez, técnico del equipo mexicano que iniciará la aventura por el boleto a Río 2016, en dos semanas. “Somos el equipo campeón defensor de este torneo y vamos con toda la intención de ganar; sabemos que somos favoritos. Lo asumimos con responsabilidad, cero exceso de confianza”, dijo. México integra el grupo B. El 2 de octubre enfrenta a Costa Rica, el 4 a Haití y el 7 a Honduras. El preolímpico clasifica a los dos primeros, mientras que el tercero va a repesca. “Es un reto para mí y para toda la estructura de selecciones menores. Es un reto que implica trabajo, dedicación, estar bien consciente del objetivo que tenemos”, señaló. Entre los seleccionados estarán tres elementos de Chivas y no seis como originalmente estaba pensado. “Hablé con el nuevo técnico y él me dijo que él siempre había tenido el deseo de representar a Argentina y me autorizó”, reveló Carlos Salcedo.
DXT I 24HORAS
Martes 22 de septiembre de 2015
EN BREVE
LATITUDES
23
ALBERTO LATI
TENIS
Federer quedaría fuera de la Davis : Roger Federer, pieza clave
Semana de Clásico AP
Problemas. Los Vaqueros no tienen en la banca a un sustituto para las ocho a 10 semanas que extrañarán a Tony Romo.
Tony Romo evita la cirugía Estará fuera de ocho a 10 semanas tras una fractura simple; los Vaqueros buscan opciones
FÓRMULA UNO
Jenson Button, a un paso del retiro : El británico Jenson Button
habría tomado la decisión de retirarse y lo daría a conocer de manera oficial en el Gran Premio de Japón de F1. De acuerdo con Daily Mail, el piloto ha tenido conversaciones con Ron Dennis, presidente de McLaren, para ampliar su contrato, pero no han fructificado. / NOTIMEX
FUTBOL
Firman extradición de Jack Warner : El procurador de Trinidad y
Tobago firmó los documentos que permiten a las autoridades seguir atendiendo una solicitud de EU para extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Jack Warner, a fin de que enfrente cargos en un caso de corrupción que ha afectado el futbol. Faris Al Rawi firmó los documentos de “autorización para proceder”. / AP
DALLAS. El pasador de los Vaqueros de Dallas, Tony Romo, reveló, a través de su cuenta de Twitter, que no necesitará cirugía y, con ello, aunque no es óptimo, el tiempo de su retorno al equipo será de unas ocho semanas y no como en 2010, cuando por una lesión similar se perdió la temporada. Sin embargo, para que Romo pise el campo podrían necesitar dos semanas adicionales, según los resultados del examen al que fue sometido en las instalaciones de los Vaqueros en Valley Ranch. Romo se rompió la clavícula tras una dura tacleada de la que fue objeto en el partido del domingo, en el que derrotaron a las Águilas de Filadelfia. Jason Garret, entrenador en jefe de los Vaqueros, comentó que Romo no tiene daños estructurales además de la obvia fractura. La buena noticia para los Vaqueros es que su quarterback regresará cuando faltarán una cinco o seis semanas de la temporada regular y, en el caso de que su equipo no lo
Gracias por sus plegarias y apoyo. No se necesita cirugía. Apenas estamos comenzando, nación vaquera. Nos vemos pronto” TONY ROMO QB DE LOS VAQUEROS DE DALLAS
esté pasando muy bien, si mantiene una marca aceptable, podrían rescatar la campaña. El pasador suplente Brandon Weeden no despierta mucha confianza. Tiene marca perdedora desde que juega en la NFL y eso ha desatado los rumores de que Dallas salió a buscar opciones. Sin embargo, Garret elogió a su jugador. “Brandon hizo un buen trabajo en el partido. Se comportó bien, estuvo equilibrado, ejecutó bien el plan ofensivo”. La marca de cinco ganados por 16 perdidos no habla bien de él y menos, con el 77-48 de Romo. / REDACCIÓN
Futbol acusó al delantero de Chelsea, Diego Costa, de conducta violenta por varias intervenciones durante el partido. El árbitro no vio las acciones y no lo expulsó, como sí hizo con los jugadores de Arsenal, Gabriel Paulista y Santi Cazorla. La Asociación acusó a Gabriel de conducta inapropiada por su reacción al ser expulsado e hizo una advertencia a Cazorla. / AP
Ya rodará el balón y con él las circunstancias de un nuevo Clásico, pero la diferencia entre los dos más amados de nuestro futbol a priori luce grande. El América encabeza con amplia ventaja la tabla de cocientes, lo que deja clara su solidez en los últimos tres años (140 puntos por 85 del Guadalajara). Sin resultar ni remotamente ideal, el haber sido dirigido por cuatro hombres en ese lapso nos permite entender que su estructura de club es tan fuerte, que poca diferencia hace quién mande en su banquillo. A eso se añade la salida de pilares como Raúl Jiménez, Miguel Layún, Diego Reyes, Jesús Molina, Juan Carlos Medina, Maza Rodríguez, Aquibaldo Mosquera y el trágicamente fallecido Christian Benítez, que ha sido, con más o menos pesares, de alguna manera remediada. Al tiempo, Chivas se sigue buscando y de tanto buscarse ya no sabe qué hallar. El gran plantel del certamen pasado fue desmantelado y hoy hay necesidad de volver a recargarse en veteranos o novatos. Para colmo, el súper pagado Ángel Reyna ha descarrilado con indisciplina el enésimo tren de su carrera y las lesiones han sido un mal recurrente en el plantel. Bajo condiciones normales, los de Coapa deben de imponerse. Chivas, insisto, apelará a lo que a falta de futbol, puede presumir: corazón y sentido colectivo. El asunto es si con eso le alcanzará para por fin competir en el partido más seguido del torneo regular (por dar un dato: en las últimas cinco ediciones, apenas un gol rojiblanco por nueve amarillos). Mal síntoma el acostumbrarse a llegar a un Clásico como víctima: por su historia, legado, trascendencia, afición, Chivas no debería de permitirse eso, pero lleva buen rato haciéndolo.
AP
Acusan de conducta violenta a Costa : La Asociación Inglesa de
E
l tópico dice que resulta casi irrelevante cómo llegan los contendientes a un Clásico, sus resultados previos, el funcionamiento o la inercia inmediata que acarrean, aunque la realidad es muy distinta. Pensar que la victoria reciente ante Querétaro da pauta al Guadalajara para sentirse con elementos para jugar de tú a tú al América, parece iluso. Para dolor de su fiel e inmensa afición, Chivas asume que su primordial argumento para oponer resistencia al acérrimo rival es la entrega máxima o la solidaridad de su colectivo; de ninguna forma su capacidad futbolística o su plantel. A eso quedan reducidas las esperanzas del lastimado Rebaño, con la incógnita abierta respecto al impacto que pueda tener el enésimo cambio tanto en la dirección técnica como en el organigrama directivo. ¿Mayor motivación y afán de agradar al nuevo entrenador? ¿Incertidumbre, ansiedad y desconfianza? Como tela de fondo que distorsiona prioridades y emociones, la situación del descenso. Chivas ha tenido un fin de semana perfecto al combinarse su victoria con la derrota de sus tres principales rivales (Dorados, Morelia y Puebla). Eso, más los indudables efectos curativos de todo cotejo ganado, habrían de aligerar el estrés de un plantel sumamente fastidiado. “Soy exigente porque me gusta que entrenen al cien por ciento”, ha dicho el nuevo estratega, Matías Almeyda, como si se refiriera al hilo negro o a un tema místico apenas accesible para una reducidísima minoría. Tan absurdo como atribuir a su llegada el triunfo del domingo, sería iluminarse ante cliché tan grande; raro sería un DT que prefiriera que sus pupilos no trabajen al máximo o que desdeñara la exigencia.
JUGADOR CIEGO ESPERA DEBUT EN EL COLEGIAL LOS ÁNGELES. Después de estar, por primera vez, en el campo como parte del equipo de los Troyanos de la Universidad del Sur de California, el centro Jake Olson, que es ciego, podría ser el primero con su condición en debutar en el futbol americano colegial. Olson no jugó en la derrota de su equipo ante Stanford, pero se dijo muy emocionado. Su posición es la de long snapper, que es el centro que envía el balón al holder para que lo acomode para el pateador en goles de campo o puntos extra. / REDACCIÓN.
AP
en la victoria de su país por la permanencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis, duda en participar en esta competencia, el próximo año, ante la coincidencia de los Juegos Olímpicos de Río. “Mi idea nunca fue ganarla dos veces, la idea era ganarla una vez, y ya lo hicimos ante una audiencia récord”, dijo. / EFE
@albertolati
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS