24 H RAS
méxico, lunes 4 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 749
{ www.24-horas.mx {
EL DIARIO SIN LÍMITES
El Senado gastará este año 349 mdp en asesores
6
epr migrama entor
Calderón, Fox, Zedillo, Salinas y Echeverría, bajo protección
po a Zambrano, úñ N ez se opuso traición. incurriendo así en plano, de Fue por dinero y, icación pl ex ra ot e ist ex no
41.6 millones de pesos anuales
en el interior PATRICIA Mercado, secretaria del Trabajo del DF, defiende la idea de aumentar el salario mínimo y niega que sea una ocurrencia
Ex presidentes cuestan al erario El Estado Mayor Presidencial gasta 33 mdp en la seguridad de los cinco ex mandatarios con vida; adicionalmente, el gobierno federal paga jubilaciones vitalicias y pensión a las viudas
3
SISMO EN CHINA DEJA MÁS DE 300 MUERTOS
LA PGR conserva
7
los restos de víctimas del Pozolero en espera de que en un futuro la tecnología permita identificarlos
Un sismo de 6.5 grados en la escala de Richter, en la provincia rural de Yunnan, dejó al menos 367 muertos, alrededor de mil 600 heridos, 12 mil casas destruidas y 30 mil dañadas. Las autoridades enviaron dos mil 500 militares y más de 700 policías y bomberos para atender la emergencia
9 WASHINGTON al-
berga desde hoy la Cumbre de Líderes Africanos, en la que entre otros temas se analiza la amenaza del ébola
FOTOS: AP
13 EL GOBERNADOR
16
de Texas, Rick Perry, criminaliza a los migrantes y califica el problema de menores como “tema colateral”
La PGR consigna a Rodrigo Vallejo bajo el cargo la de encubrimiento, pero podría alcanzar fianza en RED
15
8
LEYES ENERGÉTICAS, AL SENADO
IMSS SUFRE POR PASIVO LABORAL
ISRAEL bombardea OTRA ESCUELA
Los diputados concluyen la discusión, misma que dividió a la bancada del PRD 4-5
De continuar la tendencia, requerirá 103 mil mdp para enfrentar el reto en 2030 11
La ONU condenó el ataque a un centro de refugiados palestinos que patrocina
EL CÁNCER merma
no sólo la salud de las mujeres, sino también su imagen, y mantenerla es clave para el estado anímico
23
A PESAR de la impor-
tancia de la protección de la privacidad en línea, muchas personas la arriesgan en busca de una pareja
24
LOS PUMAS ligaron su segunda derrota del torneo al caer 2-1 con los Diablos Rojos; Pablo Velázquez logró un doblete
28
• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 11 • Roberto Remes 12 • Hiroshi Takahashi 20 • Samuel García 21 • Alberto Lati 31
14
¿CÓMO pedirías matrimonio al amor de tu vida? Este hombre lo hizo robándose la atención en un concierto de Arcade Fire (+Video)
¿Cómo está la salud de Joan Sebastian?
2
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
››› ¿será? A dos meses de que concluya la presidencia del PAN de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y toque el turno al PRD, hay coincidencias entre el líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PAN, Luis Alberto Villarreal. Ambos se inclinan por el joven Fernando Zárate Salgado, por su aceptación dentro del salón de plenos y su vasto conocimiento del reglamento; también coinciden en evitar que la perredista Aleida Alavez tome el encargo, pues la culpan de diversas tomas de tribuna e incluso del ingreso de víboras al salón durante la discusión de la reforma energética. ¿Será? Este fin de semana concluyó una sesión para la historia del Congreso mexicano. Por un lado, el presidente de la Mesa Directiva, José González Morfín, aseguró que fueron más de 73 horas de discusión continua, la sesión más larga en la historia; por otro lado, el panista pidió excluir del Diario de los Debates algunos de los incidentes registrados, entre ellos, un sismo, la musicalización en tribuna de un discurso y hasta diálogos con el ex presidente Lázaro Cárdenas, en el marco de una ceremonia luctuosa de los diputados de izquierda por Pemex y CFE. Al final rindieron fruto las protestas de la prensa sinaloense por las reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, mismas que limitan el trabajo de los medios en la cobertura de temas policiacos y de seguridad. El gobernador Mario López Valdez ya reculó y reconoció la necesidad de replantear el tema, mientras que el priista Jesús Enrique Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, anunció que darán marcha atrás; eso sí, será hasta que terminen las vacaciones. En el impulso que quiere dar el gobierno federal al transporte ferroviario la próxima parada es la de licitación para el proyecto del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, tiene previsto lanzar la convocatoria el 15 de agosto próximo para uno de los proyectos más ambiciosos, pues partirá de Buenavista y cruzará también los estados de México e Hidalgo. La inversión rondará los 43 mil millones de pesos, y se espera que el 15 de octubre se conozca al ganador.
Multan a circo por mutilar a un oso La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una multa de 700 mil 488 pesos a la compañía circense Harley Circus, que mutiló el maxilar inferior de un oso negro llamado Invictus, al cual le fue restaurada la mandíbula. La Profepa señaló que esa multa se le aplicó al Harley Circus en el pueblo de Dzidzantún, en Yucatán, después de una investigación “por acciones graves contrarias al trato digno a ejemplares de vida silvestre”. Explicó que se sancionó al circo debido a que no contaba con un plan para el manejo de animales silvestres, además de carecer de la documentación que demuestre la procedencia legal de un oso, dos felinos y tres monos araña. También se informó que Invictus ya recuperó la movilidad para consumir alimentos y agua y después de su rehabilitación será trasladado al santuario The Wild Animal Sanctuary en Denver, Colorado. EFE
Similitudes entre Marte y la Tierra El robot explorador Curiosity ha encontrado ambientes que pudieran ser favorables para la vida como la conocemos, dijo Rafael Navarro González, astrobiólogo del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, que analiza los datos que envía el equipo desde Marte. “Curiosity ha encontrado que el agua que pudo tener el cráter Gale estaba en condiciones parecidas a la mayor parte de los grupos acuosos que podemos ver en la Tierra, con distintos PH, básicamente neutros”, señaló Navarro, colaborador de la NASA en el laboratorio portátil Sample Analysis at Mars (SAM). El científico mexicano añadió que se debe “reconocer que el robot encontró un arroyo seco luego de haber detectado lugares donde fluyó el agua”. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
››› LO que sucedió el fin Niegan amparo a Telmex
“Torturamos a gente” tras 11-S: Obama
El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, negó proteger a Telmex quien buscaba ampararse contra de un fallo a favor de Movistar. ISRAEL YÁÑEZ.
El presidente estadunidense, Barack Obama, reconoció que su país hizo algunas cosas que “estuvieron mal” tras los atentados terroristas del 11 septiembre de 2001, entre ellas torturar a detenidos, al comentar un informe del Senado. EFE
Busca Granier evitar prisión en Tabasco Eduardo Luengo, abogado de Andrés Granier, dijo que no apeló el auto de formal prisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Tabasco debido a que tiene la intención de que se desahogue el proceso judicial. Pero buscarán el amparo. REDACCIÓN
Uganda anula ley que castigaba homosexualidad KAMPALA. Un tribunal en Uganda invalidó una ley contra los gays promulgada a comienzos de este año, al afirmar que fue aprobada ilegalmente durante una sesión parlamentaria sin quórum y por lo tanto era inconstitucional. El panel de cinco jueces de la Corte Constitucional del país dijo que la presidenta del Parlamento actuó de manera ilegal al permitirlo. AP
PAÍS
CHIAPAS AUMENTA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TUXTLA GUTIÉRREZ. En el primer trimestre de 2014, la administración de Manuel Velasco en Chiapas, gracias a la dinámica en la actividad económica secundaria, se situó en los niveles de 20.4%, debido a una mayor generación de obras de ingeniería civil donde el sector de la construcción mostró signos más representativos; además de que la actividad terciaria presentó un incremento de 0.5%. Lo anterior según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual también arroja que Chiapas obtuvo un crecimiento de 5.2% relativo al índice de actividad económica. Los mecanismos aplicados muestran signos favorables respecto al impulso del desarrollo económico de la entidad.
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
Cuesta 33 mdp seguridad de cinco ex presidentes FOTOS: CUARTOSCURO
Revelan beneficios a Calderón, Fox, Zedillo, Salinas y Echeverría
ÁNGEL CABRERA
G
arantizar la seguridad de los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa, Vicente Fox Quesada, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari y Luis Echeverría, y la de sus familias, le cuesta anualmente al Estado Mayor Presidencial (EMP) 33 millones 128 mil pesos. De acuerdo con informes obtenidos por 24 HORAS, a través de la Ley de Transparencia, los cinco ex mandatarios gozan de la protección del organismo militar, el cual gasta dos millones 685 mil 641 pesos mensuales tan sólo en el pago de los elementos del EMP adscritos como sus guardias personales. Además, durante 2013 y lo que va de 2014 se ha erogado un total de un millón 802 mil pesos en la logística y el despliegue operativo para la protección de los cinco ex presidentes: Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes ganaron con la bandera del Partido Acción Nacional (PAN), y Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Luis Echeverría, emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por cuestiones de seguridad nacional, el Estado Mayor Presidencial declinó revelar el número de agentes que acompañan a los ex mandatarios y a sus familias como guardias personales, debido a que hacer pública dicha información “en el contexto actual, individuos o
Además, para el pago de pensiones a tres ex mandatarios (Zedillo y Salinas lo rechazaron), la Presidencia eroga anualmente 7.4 millones de pesos LA SEGURIDAD DE LOS EX PRESIDENTES CONCEPTO DEL GASTO MONTO ANUAL Pago a personal del EMP asignado 32,227,700.64 a la seguridad de los ex mandatarios Pago por logística y despliegue 1,802,017.91 operativo del EMP TOTAL 33,128,709.59 PENSIONES VITALICIAS BENEFICIADO MONTO MENSUAL Felipe Calderón Hinojosa 205,122.06 Vicente Fox Quesada 205,122.06 Luis Echeverría Álvarez 205,122.06 TOTAL: 615,366.18 TOTAL ANUAL: 7,384,394.16 PENSIONES A ESPOSAS BENEFICIADA Paloma Delia Margarita Cordero (viuda de Miguel de la Madrid) Alejandra Acimovic Popovic (viuda de José López Portillo) TOTAL: TOTAL ANUAL:
MONTO MENSUAL 50,829.26
40,747.26 91,576.52 1,098,918.24
grupos delincuenciales podrían inferir dispositivos e identificar a los elementos de este órgano técnico militar, haciéndolos susceptibles de un atentado”. Sin embargo, los informes revelan que a los ex presidentes los cuida personal del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, con grados que van de Coronel a Cabo. Los integrantes de este cuerpo de seguridad percibe salarios mensuales de entre 11 mil y 90 mil pesos, y están adscritos al grupo de élite de guardias presidenciales, entrenados para brindar seguridad al mandatario en turno, en este caso Enrique Peña Nieto y su familia, así como a quienes fungieron como titulares del Poder Ejecutivo y se encuentran aún con vida. De acuerdo con el EMP, “el gasto promedio mensual de la nómina del personal de este organismo asignado a la seguridad de los ex presidentes (…) es de 2,685,641.72”, por lo que este año, sólo en los salarios de sus guardaespaldas, se gastarán 32 millones 227 mil 700 pesos. A la cantidad erogada por los salarios del personal de seguridad se agrega un millón 802 mil pesos destinados por el Estado Mayor Presidencial por “concepto de seguridad y logística para el cumplimiento de sus
misiones generales asignadas a la seguridad de los expresidentes”.
JUGOSAS JUBILACIONES
Aunado a los 33 millones de pesos para garantizar su seguridad, desde la Oficina de la Presidencia se cuenta con otra partida presupuestal anual de 8.4 millones de pesos para el pago de las pensiones vitalicias de los ex mandatarios Felipe Calderón, Vicente Fox y Luis Echeverría, así como las viudas de Miguel de la Madrid y José López Portillo. De acuerdo con la respuesta a la solicitud de información 0210000076314, cada uno de los tres ex mandatarios percibe mensualmente 205 mil 122 pesos como parte de su pensión vitalicia, la cual no es entregada a Carlos Salinas ni a Ernesto Zedillo porque ellos mismos rechazaron ese beneficio. Al mes, la Oficina de la Presidencia eroga 615 mil 366 pesos en las pensiones de Fox, Calderón y Echeverría; es decir, para este 2014 el beneficio costará siete millones 384 mil 394 pesos. A ello se suma la pensión que reciben Paloma Delia Margarita Cordero, viuda de Miguel de la Madrid, quien recibe 50 mil 829 pesos mensuales, y Alejandra Acimovic Popovic, viuda de José López Portillo, a quien le dan 40 mil 747 pesos mensuales. Es decir, sus gratificaciones le cuestan al erario un millón 98 mil pesos anuales.
4
PAÍS
Lunes 4 de agosto de 2014
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
L
La suave PGR contra Vallejo
a consignación por “encubrimiento” que hizo ayer la PGR en contra de Rodrigo Vallejo, hijo del gobernador con licencia de Michoacán, Fausto Vallejo, confirma lo blanda que puede ser la justicia cuando se trata de proteger intereses o acuerdos políticos. Porque aunque digan que van a revisar si se le pueden fincar otros delitos, el hecho es que la procuraduría a cargo de Jesús Murillo Karam parece ignorar la gravedad de lo que se ve en el video que conocieron todos los mexicanos y, con su forma de proceder, apunta otra vez hacia el eterno mal de la procuración de justicia en México: la aplicación política de la ley. La consignación de Vallejo se da, según el comunicado de la PGR, porque “se negó a responder a las preguntas de la representación social” sobre sus encuentros con el líder del Cártel michoacano del narcotráfico Los Caballeros Templarios. Es decir, que toda la gravedad y el cinismo en la conducta ilegal del hijo de un gobernador que no sólo se reúne, sino que acuerda, informa y planea con un dirigente criminal cómo apoyarlo para que “los dejen trabajar”, no fueron suficientes para la procuraduría que decide pedir la consignación por un simple “encubrimiento”. Lo de Rodrigo Vallejo -está claro hoy para todos y lo estuvo para la PGR desde hace más de un mes que conocieron y analizaron ese y otros videos- no es un simple “encubrimiento”; es una total y burda “complicidad” con un criminal como Servando Gómez La Tuta, por no decir que es también colaboración y participación en las actividades del narcotraficante que puso de rodillas a los gobiernos y Estado mexicano en Michoacán y que infligió tanto miedo, dolor y muerte a tantas familias de michoacanos. Cuando Vallejo hijo se sienta con La Tuta en esa y quién sabe cuántas ocasiones más, se está sentando sobre los cadáveres acribillados y torturados de miles de michoacanos. Cuando le da esos sorbos a la cerveza que le invita su amigo Servando, está brindando por los miles de secuestros, extorsiones y violaciones que padecieron por años los hombres y mujeres de su estado. Y cuando se ríe y festeja las bromas del Templario mayor, en realidad se está burlando del Estado de Derecho y celebrando la impunidad del poder político que mezclado con el crimen organizado ha llevado a México por el camino de un estado fallido y un narcoestado. Así de grave es el hecho que la PGR considera, hasta ahora, un simple “encubrimiento”, y aún si sólo ese fuera el delito de Rodrigo Vallejo, sería un encubrimiento mucho más grave por tratarse del hijo del gobernador de Michoacán, el mismo que juró, al tomar posesión del cargo, “cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes” y velar por la seguridad y la tranquilidad de los michoacanos, mientras su primogénito se reunía a pactar y a colaborar con los delincuentes que asolaban a esos mismos michoacanos. Veremos si la PGR de Murillo Karam realmente va a aplicar la ley en serio en contra de Rodrigo Vallejo o si, como ya empieza a ser una constante en este sexenio, la procuración de justicia quedará supeditada a los intereses políticos y económicos, y vemos, en este caso, a una procuraduría muy suave, casi omisa de tan suave, por tratarse del hijo de un gobernador. NOTAS INDISCRETAS… Justo cuando el gobierno mexicano afirma que no permitirá más que se violen los derechos humanos de los migrantes centroamericanos y busca “sellar” la frontera sur, la denuncia de Rosa, una mujer hondureña, que acusó extorsiones y abusos en la estación migratoria de Acayucan, Veracruz, por parte de los agentes del Instituto Nacional de Migración, pone el dedo en la llaga de lo que no ha querido reconocer hasta ahora, en su diagnóstico, la Secretaría de Gobernación. Porque hasta ahora el secretario Miguel Osorio ha hablado de los abusos, secuestros y violaciones del crimen organizado hacia los migrantes indocumentados que cruzan México, pero nunca ha mencionado que dentro de esa red de abusos están también los agentes del INM y las policías estatales y municipales que violentan y roban a los centroamericanos. Y para prueba, a la hondureña Rosa hacer esa denuncia le costó una deportación inmediata y agresiones y maltratos por parte de los agentes migratorios mexicanos que la llevaron de regreso a su país. “El trato que brindan los agentes de migración a los centroamericanos es injusto. Nuestro propósito era quedarnos en México, tenemos familia en Estados Unidos pero mi esposo tenía miedo de cruzar la frontera con Estados Unidos porque señaló que un pariente fue asesinado por la policía fronteriza de ese país. Pero el trato que recibimos en México creo que fue peor al que dan en Estados Unidos, mi familia de Estados Unidos y de Honduras estaban asustadas porque estuvimos detenidas en la estación migratoria donde sufrimos amenazas, maltrato y hasta intentos de abuso sexual”, señaló la mujer que permaneció seis meses recluida en la estación migratoria de Veracruz. ¿Y alguien sabe qué está haciendo el “zar” de la Frontera Sur, Humberto Mayans, que fue presentado ya hace casi un mes, sin que hasta el momento se le haya visto actuar en esa caótica frontera? Los dados abren con Escalera. La semana promete.
C
on la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética -que la Cámara de Diputados concluyó este fin de semana- se abre al capital privado la exploración y explotación de los recursos energéticos del país, tras siete décadas de monopolio estatal. “Las estadísticas globales en el sector y los indicadores del mercado energético nacional son claras, nuestra tendencia inercial es negativa. El marco jurídico actual no nos permite resolver la caída en la producción, ni incrementar la eficiencia, combatir la corrupción y la opacidad”, manifestó Manlio Fabio
Legisladores perredistas protestaron durante los seis días de discusión.
Concluye debate de seis dictámenes
Sepultan diputados monopolios de Pemex y CFE
La ley de los Órganos Reguladores fue la única que no sufrió cambios, por lo que la Presidencia de la República ya la tiene para su promulgación Beltrones a 24 HORAS. “Cualquier contrato celebrado enEl coordinador de los diputados tre el Estado y la empresas productidel PRI en San Lázaro revas del Estado o con particusaltó, además, que de no halares se reiterará la propiedad berse realizado tal reforma nacional de los recursos naciode gran calado, “la autosunales”, aseguró. ficiencia energética del país Expresó que el paquete de se hubiera puesto en riesgo, leyes secundarias garantiza el situación que además hu- de diciembre fortalecimiento de las emprede 2013 el biera comprometido la sesas nacionales que desarrollan presidente guridad alimentaria por la la explotación de energía como falta de fertilizantes y ener- Enrique Peña el crudo y la electricidad, “se promulgó gía más accesible para el establece en el artículo 25 que la reforma campo mexicano”, agregó. tanto Pemex y la CFE serán energética Calificó como falso el empresas productivas del Estay el pasado argumento que utilizan podo en un plazo no mayor a dos 30 de abril líticos de izquierda, al señaentregó la ini- años, esto en lugar de organislar que el Estado perdería la ciativa de Ley mos descentralizados. propiedad de los hidrocar- secundaria al buros. “En la Constitución LOS PROYECTOS Congreso. establece que la propiedad Dentro de los seis dictámenes exclusiva sobre los hidroaprobados por la Cámara de carburos en el subsuelo es exclusiva Diputados, durante más de 73 hode la nación y esa propiedad es inalie- ras de discusión, se aprobó crear un nable e imprescriptible”. Fondo Mexicano del Petróleo para
12
la Estabilización y el Desarrollo que recibirá y administrará los ingresos producto de la renta petrolera. Este fondo procurará la estabilidad de las finanzas públicas, invertirá el ahorro a largo plazo en ciencia y tecnología, así como energías renovables, además de canalizar los recursos para aumentar la cobertura de los sistemas de pensiones públicos, cita el dictamen. A la par, y con un presupuesto de 1.2 mil millones de pesos anuales en total, los legisladores aprobaron crear el Centro Nacional de Control de Gas Natural, de Energía y la Agencia Nacional de Seguridad y de Protección al Medio Ambiente. El líder priista resaltó las reformas a los artículos 25 y 27 y 28 Constitucionales para crear también la Ley de Hidrocarburos, que en la práctica, permitirá que Pemex pueda asociarse con empresas nacionales e internacionales, públicas o privadas.
Reanuda Senado sesión para concluir proceso
E
l Senado de la República reanuda este lunes su sesión extraordinaria para analizar, discutir y en su caso aprobar los tres dictámenes que fueron devueltos a esta Cámara con las previas modificaciones hechas por los diputados. Los 128 senadores están citados a retomar los trabajos legislativos esta tarde, a fin de desahogar en el Pleno las modificaciones a los proyectos que contienen la Ley de Hidrocarburos; Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Energía Geotérmica, así como la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad. Entre las modificaciones que deberán ser desahogadas destaca la minuta por la que se expide la Ley de Hidrocarburos, a fin de establecer que los titulares de los terrenos en donde se puedan realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos tendrán derecho una contra-
prestación que cubra el pago de las afectaciones. Los senadores someterán a votación las modificaciones de los artículos 101 y 102 de esa ley en donde se precisó que la contraprestación no podrá ser menor al 0.5% ni mayor al 3% tratándose de proyectos relacionados a la extracción de gas natural no asociado, mientras que para los demás casos el pago no deberá ser menor al 0.5 ni mayor al 2%. En lo que se refiere a la Ley de la Industria Eléctrica se discutirán modificaciones a los artículos 71, 73, 74, 82, 86, 87, 88 y 89, a efecto de indicar que procederá la ocupación o afectación superficial, en los casos que se tenga por objeto prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica. Respecto a las leyes de Pemex y de la CFE, se revisarán aquellos cambios con los que se dota a estas empresas de presupuestaria y deuda. ESTÉFANA MURILLO
FOTO: CUARTOSCURO
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
El diario sin límites
Se fractura PRD por la reforma energética
CRITICAN OCEANOGRAFÍA
El gobernador pidió apoyo legislativo para que Tabasco recibiera mayores recursos. federales perredistas votar a favor de las modificaciones incluidas en la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, debido a que las nuevas fórmulas ofrecerán ganancias para los estados productores de hidrocarburos, entre ellos Tabasco, por alrededor de mil millones de pesos
anuales adicionales. Cinco de los legisladores le cumplieron al gobernador Núñez, excepto Claudia Bojórquez Javier, quien prefirió acogerse a lo dispuesto por el CEN del PRD y su anuncio de la consulta popular a fin de revertir esta reforma constitucional para 2015.
Tuxpan, ejemplo de la transformación económica de Veracruz: Duarte
T
UXPAN. El puerto de Tuxpan es el mejor ejemplo de la transformación que se vive en Veracruz y, con la reforma energética, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, su economía diversificada, competitiva, abierta y garante de la inversión privada, consolidará al municipio como uno de los ejes portuarios más importantes del Golfo de México. Las instalaciones de vanguardia que ya se tienen en el municipio se incrementarán sustancialmente con el Programa Nacional de Infraestructura 20142018 que dará paso a la ampliación del puerto, para posicionarlo como una de las principales
plataformas para el comercio mercantil y petrolero. La puesta en marcha de la autopista México-Tuxpan, que próximamente inaugurará el presidente Enrique Peña Nieto, permitirá el incremento de intercambios comerciales y turísticos, principalmente con el Valle de México, que es el mercado de consumidores más grande de Latinoamérica. Reconoció el mandatario que la Administración Portuaria Integral de Tuxpan (Apitux) participa decididamente en la dinámica comercial de México y Veracruz, y hoy constituye un pilar fundamental en el nuevo proyecto de Nación. REDACCIÓN
PROMETE AGUIRRE PROYECTOS PARA TUZANTLÁN
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se comprometió ante líderes de Tuzantlán, municipio de Atenango del Río, a entregar obras sanitarias. “Tuzantlán es una comunidad ejemplar en cuanto a su trabajo y productividad, y vamos a implementar proyectos productivos para evitar la salida hacia EU. REDACCIÓN
FOTO: ARCHIVO
E
l gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, logró que cinco de los seis diputados federales del sol azteca por aquella entidad, votaran a favor de la Ley secundaria de la reforma energética, contrario a la línea que marcó el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, de que votaran en contra. La Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley de Coordinación Fiscal recibieron el aval del Tomás Brito Lara, Juan Manuel Fócil Pérez, Gerardo Gaudiano Rovirosa, Marcos Rosendo Medina Filigrana y Antonio Sansores Sastré, apoyando la solicitud del gobernador emanado de las filas del PRD. “Les hago este exhorto como gobernador del estado, convencido de que por encima de las diferencias ideológicas y políticas, que son legítimas y que dan sustento a la democracia, hay una unidad de todos en torno a Tabasco”, afirmó Arturo Núñez Jiménez antes de registrarse la votación en la Cámara de Diputados. Núñez exhortó a los seis diputados
En contraparte, una mayoría al interior del PRD le reclamó al gobierno federal de establecer las condiciones ideales para sólo cambiar de manos el negocio de la naviera Oceanografía con millonarios contratos de la paraestatal Pemex. La legisladora Alfa Eliana González le reclamó a las fracciones del PRI y PAN: “preservar el Estado de derecho, ¿cómo? si lo importante es el negocio, el negocio del sexenio, el negocio del grupo Atlacomulco, el negocio de los Edomexboys, sí, ése llamado Oceanografía, al que sólo le cambiaron de manos para tener una empresa con expertise”, arengó. Desde la tribuna parlamentaria, la legisladora explicó que la empresa que ofrece servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) primero fue rescatada y, ahora, pasará a manos de políticos priistas mexiquenses. “(La cambiaron de manos para) que compita con las transnacionales que llegarán y se quedarán con manos de Alemán o de David Martínez o del prestanombres que quieran, no importa lo que le depare a las tierras productivas”. “Veremos qué pasa cuando resulte que las multas o sanciones, si antes no son exoneradas, significarán menor costo que la inversión en prevención a pesar del fantasma de la agencia”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
No haremos acuerdos con Peña: AMLO
A
l dar a conocer que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha recolectado 1.2 millones de firmas ciudadanas para la consulta popular, superando al PRD que cuenta con un millón de apoyos, Andrés Manuel López Obrador declaró que al constituir a Morena como partido político una de sus principales políticas es no hacer acuerdos con el presidente Enrique Peña Nieto. Durante su gira de cuatro días por San Luis Potosí, aseveró que tampoco habrá negociaciones con PRD, PRI y PAN, pues califica a estos institutos políticos como “paleros” del gobierno federal. En la asamblea informativa en el municipio de Aquismón, explicó que ya no pertenece al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y que Morena es la única oposición real que hay en el país. “Nosotros no hacemos acuerdos con Peña Nieto. Y eso hicieron en el PRD al firmar el Pacto por México, que es más Pacto contra México, también votaron a favor de la reforma hacendaria y porque se aumentara el precio de las gasolinas”, manifestó. MISAEL ZAVALA
6
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
Senadoras, las que menos gastan
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Profecía galindiana
V
arios regiomontanos se encontraban en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos. Era la hora de la foto oficial y aguardaban la llegada del Presidente de la República para iniciar la reunión con parlamentarios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estaban el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, número uno en la carrera por la gubernatura de Nuevo León dada su posición en el gabinete; Eloy Cantú, actual diputado federal de la Sultana del Norte y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en San Lázaro; y Javier Treviño, secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados (aún no lanzaba su polémico video por YouTube). Más allá, los titulares de Hacienda y Relaciones Exteriores: Luis Videgaray y José Antonio Meade; el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, y varios invitados más entre los que se encontraban los presidentes de las Cámaras, Raúl Cervantes y José González Morfín, así como el diputado sinaloense Heriberto Galindo, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores en San Lázaro. De pronto, entre charla y charla, se formó un grupito en el que quedaron Guajardo, Meade, Cantú y Galindo. El ex embajador de México en Cuba aprovechó el momento y delante de todos, entre broma y broma, le soltó a Cantú Segovia: -Eloy, yo soy un buen profeta y te quiero decir que Ildefonso Guajardo será el candidato a gobernador (de Nuevo León) y tú serás su relevo en la secretaría de Economía. Ya imaginarán la sorpresa que se llevaron Guajardo y Meade ante el augurio galindiano. Y no se diga el propio Cantú, quien ha sido dos veces senador y tres ocasiones diputado. Pero la anécdota no termina ahí. Algo más ocurrió a propósito de la grilla regiomontana cuando llegó Enrique Peña Nieto e iniciaron los discursos.
•••
LO VOY A ENCONTRAR DE PRESIDENTE.- La segunda parte de esta historia la provocó el diputado chileno Pablo Lorenzini. En su discurso, ya frente al mandatario mexicano, comentó que tenía 30 años viniendo a México. Elogió la evolución de México en esta etapa y mencionó que le había tocado ver cómo los legisladores van de una Cámara a otra, cómo surgen nuevas caras también y cómo las generaciones se entreveran. -A Eloy Cantú -agregó Lorenzini- tengo 20 años viéndolo participar como legislador y por lo que veo, le espera un gran futuro… Incluso creo que lo voy a encontrar de presidente (de la República)... Risas de los asistentes. ¡Sacudida! para los de Nuevo León, mientras el tímido Cantú enrojecía más que de costumbre. Y por si fuera poco, cuando tocó el turno de hablar a Peña Nieto, que se va refiriendo a lo dicho por el chileno. Palabras más, palabras menos, dijo: -Celebro el reconocimiento que le hace a Eloy Cantú. Y le quiero decir que tiene usted razón, pues Eloy tiene un gran futuro político porque es un hombre inteligente, brillante, empeñado como pocos en su función. -¡Orale!-, exclamaron varios de los presentes. -Creo -agregó Peña- que ha dejado usted emocionados a algunos que están en torno de esta mesa… El amigo de Luis Donaldo Colosio no hallaba qué hacer: si reír, llorar o cantar. Ni siquiera se atrevía a mirar al Presidente, según nos cuentan. Pero de nueva cuenta otra profecía galindiana augura que si Cantú no va a Nuevo León podría ser miembro del gabinete o embajador en la OCDE.
•••
NO ESTÁN A LA ALTURA.- Poco después de ocurrida la historia anterior en los Pinos, Javier Treviño conmocionó a la clase política regia con un video crítico que subió a las redes, a manera de “destape” en su aspiración por la gubernatura de Nuevo León: -Hay que decirlo, una buena parte de la clase política de Nuevo León no está a la altura de los retos y del potencial que tiene el estado. La política en el estado está secuestrada por el mercantilismo y centrada en lo electorero y viendo qué sigue para ellos…-, señala de entrada quien fungió como secretario general de Gobierno al lado de Rodrigo Medina. “Ya no hay espacio para gobiernos improvisados, cortoplacistas y sin sentido de responsabilidad pública”, advierte Treviño, cuya trayectoria y vocería en la reforma energética lo ponen también, a querer o no, en la pista del camino a Damasco.
•••
GEMAS: Regalito del tuitero Alfredo Lecona: “Me dicen mis fuentes de @ Mx_Diputados que las asustadas son las pobres víboras”.
Eroga el Senado en asesorías 349 mdp
El monto destinado a cubrir el sueldo de quienes asesoran a los legisladores de la Cámara alta aumentó en 88 millones de pesos respecto al año pasado teria se eleva y ronda, en promedio, los 200 mil pesos, debido a la cantil finalizar este año, el dad de trabajo que realiza el órgano Senado de la República legislativo. habrá gastado más de De la Mesa Directiva, Ana Lilia 349 millones de pesos Herrera Anzaldo (PRI), vicepresien asesoría para los 128 denta del órgano legislativo, destina senadores y para las 63 comisiones al mes 307 mil 500 pesos al rubro de ordinarias de la Cámara alta. asesores, lo que la coloca como la leDe acuerdo con una solicitud de gisladora que ejerce el mayor presuinformación realizada a la Unidad puesto en la materia. de Transparencia del Senado, el En el caso de aquellos que no presupuesto de este año se pertenecen a la Mesa Directidestinará a 637 asesores va, los que más gastan son contratados: 577 para los senadores Arely Gólos 128 senadores y 60 mez González (PRI), que apoyan los trabacon 278 mil pesos jos de las comisiones mensuales; Roberconsultores dan ordinarias. to Armando Albores servicio a los 128 senadores, mientras Para el año 2013, Gleason (PRI), con que otros 60 apoyan cada senador gastaba 240 mil; Daniel Gabriel a las comisiones de la 75 mil pesos mensuales, Ávila Ruiz (PAN), con Cámara alta en promedio, por servi225 mil; Benjamín Robles cios de asesoría; para este Montoya (PRD), con 225 mil año, en el que se complementaron pesos; Miguel Ángel Chico Herrera tres de las llamadas reformas estruc- (PRI), con 220 mil; y Enrique Burgos turales, la cifra promedio, actualiza- García (PRI), con 210 mil pesos. da en abril del año pasado, se elevó a los 90 mil pesos. LOS MEJOR PAGADOS En el caso de aquellos legisladores Los asesores mejor pagados laboran que pertenecen a la Mesa Directiva en su mayoría con senadores del PAN. de la Cámara Alta, el gasto en la ma- Los senadores Rosa Adriana Díaz
ESTÉFANA MURILLO
A
577
Lizama y Daniel Gabriel Ávila Ruiz ofrecen a sus asesores una percepción neta de 100 mil pesos. Su compañero de bancada, el panista Francisco Domínguez Servién, ofrece a su principal asesor un sueldo de 95 mil pesos, mientras los asesores de los también panistas Martín Orozco Sandoval y Fernando Yunes Márquez, perciben un sueldo de 90 mil pesos cada uno. Los senadores Enrique Burgos García, del PRI, y Alejandra Barrales Magdaleno, del PRD, también tienen a algunos de los asesores mejor pagados, con un sueldo de 90 mil pesos en cada caso.
SALARIOS MÁS BAJOS
En contraparte, los senadores que menos gastan en asesorías son en su mayoría mujeres. Las legisladoras del PRI, Verónica Martínez Espinoza, Cristina Díaz Salazar, Marcela Guerra Castillo y Leticia Herrera Ale, gastan entre 50 mil y 67 mil pesos al mes, respectivamente. El senador del PAN Fernando Torres Graciano eroga 57 mil pesos; Omar Fayad (PRI) gasta cerca de 63 mil; mientras que el petista Manuel Bartlett Díaz también ejerce uno de los menores montos, con 69 mil pesos.
Pide Nueva Alianza protección a migrantes
A
l señalar que más de 52 mil menores migrantes no acompañados han sido detenidos desde octubre pasado, las diputadas Dora María Talamante Lemas y Lucila Garfias Gutiérrez, del grupo parlamentario de Nueva Alianza, recordaron que está pendiente el reto de instituir dependencias con capacidad para albergar a los menores migrantes mientras se define su repatriación, así como con personal capacitado para brindarles la atención adecuada y que incluya personal médico, de trabajo social y de atención sicológica. Las representantes de Sonora y del Estado de México reportaron que., según organismos civiles y autoridades estadunidenses, en el año fiscal de 2014 podrían intentar cruzar la frontera con Estados Unidos hasta 90 mil niños migrantes. Advirtieron que datos del Instituto Nacional de Migración (INM) señalan que en los últimos ocho meses se han interceptado a 10 mil 505 menores migrantes, por lo que de mantenerse esta tendencia, al cierre del año el número de infantes resguardados podría superar los 16 mil. A fin de otorgar todas las facilidades de estancia y garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, las legisladoras aliancistas propusieron establecer en la ley en la materia la obligatoriedad, tanto para la autoridad de migración, así como de la Representación Social y la que corresponde al Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para que cuando se trate de menores de edad, sin demora alguna procedan a ponerlos bajo la protección y custodia del DIF correspondiente. Talamante Lemas y Garfias Gutiérrez, plantearon
Las diputadas Dora Talamante y Lucila Garfias. FOTO: ESPECIAL modificaciones a la Ley de Migración para que cuando se trate de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, en cuanto lleguen a territorio nacional los pongan a disposición de las autoridades que integran el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, los Sistemas Estatales DIF o del Distrito Federal, según corresponda, quienes verificarán sin demora alguna el estado físico y psicológico del menor y le proporcionarán estancia y asistencia social y legal sin costo alguno. REDACCIÓN
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
Empresarios, partidos y sindicatos deben hacer un “diálogo social” para lograr un aumento significativo a los sueldos; el GDF impulsará que la propuesta se discuta en el Congreso en septiembre
L
PLÁTICA DE CAFÉ
PAÍS
7
ISRAEL ZAMARRÓN
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
a secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal, Patricia Mercado, está convencida de que lograr un aumento significativo al salario mínimo no es complicado, pero advierte que el primer paso para ello es desvincularlo de los conceptos con los que está relacionado, como es su utilización como unidad de cuenta . En entrevista para 24 HORAS, la integrante del gabinete económico del Gobierno del Distrito Federal aclara que la discusión sobre el aumento no es una mesa de negociación entre gobierno, partidos, empresarios y sindicatos, sino un diálogo social entre todas las partes con el objetivo de lograr un gran acuerdo.
Patricia Mercado, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal
“Debate sobre el salario mínimo no es una mesa de negociación” Para la también ex candidata presidencial en la contienda de 2006, la concreción de un aumento al salario mínimo no sería un logro del gobierno capitalino, sino de todos los involucrados. Aclara que la propuesta hecha el 1 de mayo por el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, no es una ocurrencia, sino el llamado a dar un debate que ya ocurrió en el terreno internacional. Además, asegura que la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) de llevar el tema a una consulta popular el próximo año está relacionada con el proceso electoral de 2015. Hay renuencia en los empresarios para elevar el salario mínimo Los empresarios están defendiendo sus intereses y es absolutamente legítimo, igual que los sindicatos están defendiendo los suyos. Este debate sobre el salario mínimo no es una mesa de negociación entre sindicatos y empresas, es un diálogo social. La idea no es imponer nada porque no nos conviene ni a los empresarios ni a nadie. Coparmex Ciudad de México habla de primero desvincular el salario y luego discutir el aumento Tiene absolutamente razón José Luis Beato, de la Coparmex Ciudad de México. Efectivamente, si no se desvincula no podemos avanzar, porque crearíamos una situación muy complicada en el sentido de que está vinculado a muchos conceptos que no tienen que ver con el derecho al salario. La desvinculación es el primer paso. No es complicado. ¿Por qué no se ha hecho? Había sido relativamente sencillo decir: el salario mínimo tiene que estar muy abajo, solamente lo que sube la inflación, porque si no crea un proceso inflacionario tremendo. Esto, después de lo que Mi-
Una consulta para 2015 es llevar muy lejos la posibilidad de ir avanzando. Esto sí me parece un poco más relacionado con el proceso electoral. Nos hubiera gustado que el PAN se hubiera pronunciado sobre la desvinculación y no hacer una consulta cuando la respuesta es obvia
Debemos esperar a que termine el Congreso de la Unión las reformas que en este momento se están discutiendo. Terminando este debate, pues poner en la mesa esta discusión del salario mínimo. Creemos en el gabinete económico del Distrito Federal que ésta es la reforma que falta
guel Ángel Mancera puso en la mesa, ya no es una explicación. Lo que estamos planteando es: tenemos acuerdo de desvinculación, adelante, y frente a eso, pongámonos de acuerdo en una ruta. Hasta ahora cada uno está declarando por su lado.
en la mesa esta discusión del salario mínimo. Creemos en el gabinete económico del Distrito Federal que ésta es la reforma que falta. A fines de septiembre tendrá que estar discutiendo el Congreso de la Unión estas propuestas sobre la desvinculación.
¿Qué se debe hacer al respecto? Ojalá se convoque pronto a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que es donde el jefe de Gobierno va a poner una propuesta específica en la mesa. Yo creo que el jefe de Gobierno ha sido muy responsable en decir “vamos a debatir el tema, vamos a desvincular y yo voy a poner un documento elaborado por expertos, no por mi gobierno, que nos digan cuál puede ser la ruta en el corto, mediano y largo plazo y ver si estamos en posibilidades, este diciembre, de poner un aumento al salario mínimo”.
El Congreso empezará a discutir la reforma al campo, ¿se logrará algo de aquí a diciembre? Lo importante es avanzar algo. Creo que el gran acuerdo es la desvinculación. Esto se puede hacer, no es una reforma complicada. Simplemente lo que se hace es cambiar todas las mediciones que digan salario mínimo a UDIS (unidades de inversión) o cualquier otra unidad de medida. Creo que hay un acuerdo importante. Que eso nos lleve a que en diciembre la Comisión Nacional de Salarios Mínimos dictamine un aumento de más de dos pesos,; posiblemente no, no lo sé. Hay que hacer el esfuerzo para que haya un aumento significativo para el 2015 o por lo menos decir “ya se desvinculó, aumentamos en enero tal porcentaje y siguen aumentos paulatinos”.
¿Cuál sería la ruta para discutir el aumento? Debemos esperar a que termine el Congreso de la Unión las reformas que en este momento se están discutiendo. Terminando este debate, pues poner
Muchos dicen que la propuesta de Mancera es para ganar terreno político, ¿qué les dice? Para el doctor Mancera es un tema de convicción. No lo planteó ahorita que ya vienen las elecciones. Lo planteó el primero de mayo, el Día del Trabajo, frente a los actores productivos. El jefe de Gobierno no viene a decir “yo soy el bueno de la película , sino que dijo “diálogo social, vamos a discutirlo en la Conago, vamos a hacer esta propuesta y lleguemos todos juntos a un acuerdo”. El gobierno tiene una posición, pero no impone. No tiene nada qué ver con las elecciones. ¿Cómo califica la propuesta del PAN sobre una consulta? Una consulta para 2015 es llevar muy lejos la posibilidad de ir avanzando. Esto sí me parece un poco más relacionado con el proceso electoral. Nos hubiera gustado que el PAN se hubiera pronunciado sobre la desvinculación y no hacer una consulta cuando la respuesta es obvia, cuando retrasa una discusión frente a una demanda ciudadana que está aquí y ahora. Por una parte, que bien que sumen y, por otra, el momento me pareció incorrecto. ¿El gobierno de Mancera logrará lo que no se ha hecho en 30 años? Yo creo que lo vamos a lograr todos juntos. Yo creo que el doctor Mancera lo que ha dicho es “no me cuelguen a mí la medalla, yo propuse un debate y vamos a colgárnosla todos . Definitivamente ya no hay vuelta atrás. No es una ocurrencia. Es un debate internacional. Y en América Latina hay muchas experiencias, Uruguay en los últimos 10 años ha aumentado casi 400% el salario mínimo a partir de que hizo la desvinculación.
8
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
E
l secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, ya tiene un lugar en la historia laboral de este país al lado de Agustín Legorreta Chauvet, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial a finales de los años 80, ambos por la misma causa: Defender el miserable salario mínimo que todavía reciben millones de obreros, campesinos y otros trabajadores. Cada uno a su estilo, claro. El ex banquero Legorreta por ejemplo, cínicamente decía hace 26 años que un salario mínimo -en ese entonces rondaba los ocho pesos diarios- alcanzaba para vivir cómodamente. Pero sugería: “Hay que ser frugales”. Nada de excesos; nada de soñar con tener una casa propia, un carrito, mandar a sus hijos a escuelas privadas, comer carne todos los días y otros placeres de la vida. El titular del Trabajo dice que incrementar el salario mínimo traería repercusiones negativas para la clase trabajadora: aumentarían las tasas de interés de sus créditos, los impuestos, y en una de esas, hasta la chamba perderían, por lo que sugirió que antes de decretar cualquier aumento al salario, hay que pedir permiso a los empresarios. Aunque adelantó que éstos no van a querer soltar ni un peso extra, porque “la economía no ha terminado de detonar su potencial y se vuelve seriamente peligroso estar jugando con los salarios, cuando tenemos expectativas de crecimiento todavía no claras”, precisó Navarrete Prida. Nada más respóndanos un par de cositas señor secretario, piden quienes ganan salarios de miseria, empezando por el mínimo. ¿Cuándo empezó a detonar nuestra economía? Porque usted afirma que no ha terminado de detonar ese potencial, no. ¿Por qué dice que nuestras expectativas de crecimiento no son claras? Diariamente leemos declaraciones de funcionarios del gobierno Federal en el sentido de que “estamos en la ruta correcta del crecimiento”, que vamos a salir de la mediocridad en la que hemos estado los últimos 30 años. Ustedes no entienden, parece responder el secretario. “La realidad del salario mínimo es más compleja que simplemente señalar una cifra -como lo han hecho el Jefe de Gobierno del DF y su secretario de Desarrollo Económico, acota el columnista-, se tiene que separar de aquellos factores que lo han ligado siempre a la inflación, porque aumentar simplemente por decreto conduciría a la pérdida de empleo de trabajadores y un aumento de sus deudas; cada peso que aumente el salario mínimo aumentan también sus créditos y pago de interés”, explicó. Secretario, usted mejor que nadie sabe que cada vez estamos más fregados; que en los últimos 30 años la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo es casi de 75%; que quienes ganamos 69.29 pesos diarios en la Zona A y 63.77 en la zona B, nos estamos muriendo de hambre. ¡Tenga compasión! Exclaman. ¡Qué compasión ni que ocho cuartos! Lo que ustedes no quieren ver es que los están usando como “carne de cañón electoral”, pareció responderles Navarrete Prida cuando dijo: “Vemos con optimismo que se discuta seriamente el tema del salario mínimo (pero) ojalá no sea utilizado como producto político-electoral porque eso sí no beneficia a nadie”. A ver secretario, intervienen los observadores, si realmente piensa que con la propuesta del Jefe de Gobierno -de aumentar hasta 100 pesotes el salario mínimo-, y que con la Consulta Popular a la que convocó el PAN para que responda si está de acuerdo con el salario mínimo, tanto Mancera como Maderito políticamente se van a fortalecer para las elecciones de 2015, pues qué bisoño. Por el contrario, con declaraciones de funcionarios del gobierno federal, como usted, defendiendo lo indefendible, el nuevo PRI es el que va a salir perdiendo. ¿Qué no te das cuenta “Poncho” que lo único que están haciendo Mancera y “Maderito” es ilusionar a los obreros, campesinos, trabajadores en general, con eso de que les van a conseguir un salario digno? ¡Por qué no te callas Alfonso! Recomiendan los observadores. AGENDA PREVIA ¿Quién estiró la cuerda tratando de reventarla para que las operadoras particulares de telepeaje no llegaran a un acuerdo de interoperatividad con la marca IAVE de CAPUFE? Dicen los malosos que fueron los perdedores de la licitación del nuevo esquema. Y aunque no lo consiguieron porque finalmente el acuerdo se logró el 31 de julio y la licitación establecía el 1 de agosto como la fecha límite para que entrara en funciones el nuevo contrato, han enderezado una campañita contra el director de la paraestatal, Benito Neme. El turismo en México mantiene su notable crecimiento de dos dígitos, convirtiéndose en uno de los sectores de la economía nacional más dinámico de 2014. Información proporcionada por el Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM); de enero a junio de 2014 se registraron casi siete millones de visitantes extranjeros por vía aérea, cifra 10.9% mayor a la observada en el mismo periodo de 2013. Dicen que esto es resultado del buen trabajo desarrollado por la actual titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. ¿Será?
FOTO: QUADRATÍN
Enemigo “number one” de obreros Rodrigo Vallejo se encuentra en el penal de Santiaguito, en el Edomex.
Consignan a Vallejo; alcanzará fianza
R
odrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo, fue acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) de encubrir actividades de la delincuencia organizada al no haber proporcionado al Ministerio Público datos sobre las operaciones del narcotraficante Servando Gómez Martínez, alias La Tuta. La consignación hecha ante un juez federal es por un delito que, de acuerdo con el Código Penal Federal, no es grave, con una pena máxima de tres años, y que alcanza fianza. El viernes pasado, atendiendo un citatorio que le envió la PGR, Vallejo Mora se presentó a rendir una declaración en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Lo anterior luego de una serie de pruebas recabadas que confirmaban que Rodrigo Vallejo tuvo reuniones con La Tuta. La última fue difundida por en un video por la Agencia Quadratín donde se aprecia a Vallejo y a La Tuta platicando de forma amena. Peritos de la Agencia de Investigación Criminal confirmaron que la grabación es real. Vallejo Mora, también conocido con el apodo de El Gerber, había adelantado que se presentaría a declarar por su cuenta, sin abogado, y que demostraría que acudió a dichas reuniones amenazado y en contra de su voluntad. Sin embargo, la PGR informó ayer, antes de que se cumpliera el plazo de 48 horas que podría retenerlo, que Vallejo Mora no quiso cooperar con las autoridades. “Vallejo Mora se negó a declarar a los requerimientos de la Representación Social referente a la investigación de los delitos y la persecución de los delincuentes”, indicó la dependencia en un comunicado. Ayer, según fuentes ministeriales, El Gerber fue trasladado al penal de Santiaguito, ubicado en Almoloya de Juárez (distinto al penal del Altiplano). Será el juez asignado quien recabe la declaración del acusado, defina si lo procesa o no, y en su caso fije la fianza para que recupere su libertad.
DELITO NO GRAVE
VALLEJO MORA fue acusado del delito de encubrimiento, contemplado en el Artículo 400 Numeral IV: “Requerido por las autoridades, no dé auxilio para la investigación de los delitos o para la persecución de los delincuentes” PENA: 3 meses a 3 años de prisión
UBICACIÓN Y CÓMPLICES
Durante su comparecencia ante la SEIDO, los fiscales pidieron a Vallejo Mora que diera datos precisos de las reuniones que sostuvo con La Tuta, además del sitio en donde fueron las mismas y de quiénes son colaboradores cercanos del capo. “Independientemente que fuera obligado o no, en las reuniones (con La Tuta) Vallejo no estaba ni vendado ni sometido y eran sitios abiertos. Los datos que podría haber dado el declarante sobre estos sitios eran útiles para el rastreo de los movimientos que se han venido haciendo de La Tuta”, dijo una fuente con conocimiento del caso. La SEIDO también lo interrogó sobre las personas del primer círculo que acompañan al líder de Los caballeros Templarios, pues se presume que El Gerber conoce a varios de ellos. “Se le pidieron nombres, alias, señas particulares, contactos, y demás datos que permitan formar una red de vínculos porque al parecer conocía bien a la gente con la que estaba”, añadió el funcionario consultado. En el video difundido la semana pasada por Quadratín, se aprecia a Vallejo dirigiéndose a varios de los presentes, que se presume son del cuerpo de escoltas del narcotraficante. En la imagen también se observan a otras personas, por ejemplo una mujer, a la que el propio Vallejo parece referirse con el nombre de “Sam”. Desde hace seis meses el gobierno federal intensificó los operativos encaminados a neutralizar a Los Caballeros Templarios, sin embargo, la detención de Gómez no se ha concretado pese a ser el personaje de mayor proyección. ARTURO ANGEL
La tecnología actual no permite obtener datos suficientes para saber quiénes eran; preserva PGR el material para que en el futuro sea reexaminado ARTURO ANGEL
M
alas noticias para las víctimas de uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente del narcotráfico en México. La Procuraduría General de la República (PGR) no pudo identificar en el laboratorio a una sola de las centenares de personas que Santiago Meza López, alias El Pozolero, disolvió en ácido. ¿La razón? La tecnología actual no permite obtener los datos suficientes de las muestras recabadas para la identificación genética, reveló a 24 HORAS la titular de la subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR, Eliana García. Con la esperanza de que los avances científicos permitan un resultado distinto en los años por venir, se almacenaron bajo estrictas condiciones de preservación las muestras recabadas en predios y tambos donde Meza
P
ara saber más sobre los efectos de las drogas sintéticas que se consumen en el distrito federal, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) apuntala una investigación para detectar cada uno de los componentes de estos estupefacientes. El proceso sería realizado por la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y aún se realizan pláticas para acordar cómo se realizará este proceso, adelantó el titular del IAPA, Rafael Camacho Solís. Ya tengo cita con el director de psicotrópicos y estupefacientes de la Cofepris para ver de qué manera podemos empezar a hacer las investigaciones sin que tengamos problemas, pues a veces se necesita importar sustancias”, sostuvo el funcionario. En entrevista con 24 HORAS al terminar su participación en el pasado Foro Internacional de Políticas de Drogas organizado por la Cámara de Diputados, Camacho Solís refirió que las investigaciones, las cuales reconoció que tienen una demora de más de siete meses, serían entorno a lo que son sólo drogas sintéticas debido a con drogas naturales sería “más complejo”. “(El estudio) está para drogas sintéticas, porque el análisis de sustancias químicas es mucho más sencillo que el de las sustancias naturales, entonces si queremos analizar una planta de mariguana se necesita una cuestión mucho más compleja para ver el tipo de sustancia, qué contiene, en cambio con la parte química con un colorímetro puedo identificar a qué sustancia se refiere”, señaló.
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
PAÍS
9
Quedan cientos de personas sin identificar
Carpetazo a víctimas de El Pozolero
Santiago Meza declaró que disolvió cerca de 360 cadáveres. FOTO: CUARTOSCURO habría “desaparecido” a por lo menos 300 personas. “No hay tecnología en el mundo poder sacar materia orgánica de lo que pasó en ese lugar. El actual desarrollo tecnológico impide tener muestras orgánicas útiles. Fuimos a hablar con las familias de lo que hemos hecho con todas las muestras... no hay forma de identificación genética”, dijo La funcionaria federal recordó que
los cuerpos fueron diluidos en ácido, y aunque fue posible rescatar muestras, el proceso químico empleado dificulta obtener material que sea útil. Explicó que el material recuperado ha sido limpiado, resguardado y refrigerado bajo control adecuado por la PGR para que en su momento, con el desarrollo tecnológico adecuado, puedan obtenerse las cadenas de ADN.
Algunas muestras, indicaron fuentes ministeriales, son conjuntos de residuos en forma de una pasta resultantes del proceso químico llevado a cabo para disolver los cuerpos. También se ubicaron cerca de mil 800 fragmentos óseos, 150 dientes, 20 prótesis, 15 tornillos quirúrgicos, además de restos de ropa. García recordó que las muestras fueron recuperadas durante inspecciones ministeriales realizadas con órdenes judiciales en Baja California, principalmente en Tijuana, donde Meza López realizaba los procesos químicos para la descomposición. La funcionaria federal subrayó que las personas desaparecidas y que presuntamente fueron asesinadas por esta persona, tienen a partir de la publicación de la Ley de Víctimas el derecho a la verdad y a que se confirme qué sucedió con sus seres queridos.
EL MÉTODO DEL TERROR
Santiago Meza López, originario de Guamuchil Sinaloa, fue colaborador por años de la organización delictiva de Los Arellano Félix (Cártel de Tijuana) y posteriormente del Cártel del Pacífico. Fue capturado por el Ejército Mexicano en enero del 2009
Investigarán componentes de drogas sintéticas en el DF Camacho Solís destacó la importancia de conocer cuáles son los componentes de ese tipo de drogas, debido a que registran un mayor consumo en los últimos años. De acuerdo con el documento “Epidemiología del consumo de sustancias psicoactivas”, elaborado por el IAPA, de 2009 a 2012, el consumo de metanfetamina entre estudiantes subió de 0.7% a 1.3% en ese lapso. Rafael Camacho refirió que en lo que respecta al DF, la estadística de 2012 refleja que el consumo de drogas legales tuvo una disminución en relación con 2009. En cambio el consumo de drogas ilegales tuvo un incremento, por ejemplo: el consumo de mariguana pasó de 4.0% en 2009 a 6.6% en 2012, así como el incremento en el caso de las metanfetaminas.
PROPONE REGULACIÓN
De acuerdo con el especialista, la regulación de droga puede ser una alternativa para estabilizar el grado de adicción y puede resultar una alternativa en el caso de la legalización de la mariguana, de la cual se pronunció a favor de la regulación de esa droga en personas mayores de 21 años, señaló durante el foro. Además adelantó que el parque Acacias, en la delegación Benito Juárez podría convertirse en el primer parque libre de humo de tabaco, debido a que la actual ley sólo prohíbe el consumo del cigarro dentro de lugares cerrados y no al aire libre. “Tiene que ser una cuestión de carácter voluntario porque la ley no implica que no puedas fumar en espacios libres, sin embargo si los ve-
“(El estudio) es para drogas sintéticas, porque el análisis de sustancias químicas es mucho más sencillo que el de las sustancias naturales, entonces si queremos analizar una planta de mariguana se necesita una cuestión mucho más compleja” RAFAEL CAMACHO SOLÍS Titular del IAPA cinos están conformes, (…) si la sociedad toma conciencia de que pues fumar hace daño aunque estés en los espacios abiertos por la población que ahí concurre, pues entonces ese puede ser un buen experimento”. JONATHAN NÁCAR
SIN SENTENCIA
Santiago Meza López, El Pozolero, enfrenta por lo menos dos procesos penales por delincuencia organizada, delitos contra la salud y secuestro. A cinco años de haber sido detenido no ha recibido sentencia. Está preso en el penal federal del Altiplano (Almoloya de Juárez). en Ensenada, Baja California. La labor de Meza, por la que le pagaban 500 dólares a la semana como él reveló, era disolver los cadáveres que le entregaba el cártel. En particular Meza declaró que disolvió de esta forma a aproximadamente 300 personas aunque se sospecha que pudieron ser muchas más víctimas. El Pozolero subrayó que él no mataba a las personas, sólo “diluía” sus cuerpos. “Alguna vez una señora me preguntó por qué compraba tanta sosa, pero yo les decía que me dedicaba a la limpieza de casas…”, dijo en una de sus declaraciones.
LUCHA DE LAS VÍCTIMAS
Fue en gran parte el trabajo y la presión de las víctimas, agrupadas en
organizaciones como la Asociación Unidos por los Desaparecidos y la Asociación Ciudadana contra la Impunidad A.C., lo que impulsó a las autoridades a la localización de los predios de El Pozolero, el principal de ellos, en la colonia gracias del Maclovio Rojas en Tijuana. Dichas organizaciones entregaron a la PGR más de 200 casos documentados de personas que desaparecieron por lo menos entre el 2007 y el 2009 en Tijuana, y entre las que figuran víctimas que nada tenían que ver con la delincuencia. Además, la organización de los familiares de las víctimas facilitó a la PGR la recolección del material genético, y que será útil en el momento en que los avances tecnológicos permitan realizar una comparación. Fernando Oceguera, presidente de la Asociación Unidos por los Desaparecidos, se reunió el año pasado con autoridades de la Secretaría de Gobernación para solicitar que se aceleraran los trabajos de identificación de los restos encontrados en los predios de El Pozolero, y dijo que son por lo menos 360 casos bien documentados de personas desaparecidas.
10 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
Amplía Texas investigación
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
C
PRD: flores para su funeral
asi como mensajes simbólicos, el PRD terminó la fase de reformas estructurales con tres mensajes: 1.- Si quiso ser irónico, sus flores por el funeral del general Lázaro Cárdenas se entendieron de otra manera: incapaz de defender el espíritu de la expropiación, el propio PRD estaba ya enterrando al expropiador del petróleo. 2.- En la coyuntura del debate cardenista en el congreso legislativo, los procedimientos internos del PRD respecto al padrón dejaron excluido a Cuauhtémoc Cárdenas y éste tuvo que entablar un juicio legal para recuperar su militancia. Al final quedó la duda si fue un traspié organizativo u… otra cosa. 3.- Y al final de cuentas, el gran aliado del PRI en las reformas no fue el PAN sino López Obrador. El tabasqueño tomó la bandera cardenista, obligó al PRD a abandonar negociaciones y salirse del Pacto para enfrentar al PRI, luego López Obrador desertó de la bandera petrolera y el PRD ya no pudo introducir reformas a las reformas y hubo de enfrentar sin éxito la alianza PRI-PAN. Por su origen priista, el PRD tenía la base nacionalista para acotar al PRI. El PRI siempre tuvo claro que debía de tener un aliado para completar la mayoría absoluta de 51%: PAN o PRD. El PRD entendió los escenarios en noviembre de 2012 cuando impulsó el Pacto por México y una agenda de reformas, pero la presión Todo indica que de López Obrador lo llevó a romper el Cárdenas no se acuerdo. En cambio, el PAN vio con assaldrá del PRD tucia maquiavélica que podía arrancarle pero tampoco al PRI concesiones en energía, telecomucolaborará con Los nicaciones y política electoral a cambio de sus votos y negoció la construcción de Chuchos ni con López Obrador. Y unaElmayoría. otro factor disruptor dentro del el partido quedó PRD fue Cuauhtémoc Cárdenas, quien se inmovilizado encontró ante la coyuntura histórica de internamente por la herencia política de su padre: la exproel frágil equilibrio piación del petróleo. Y presionó también al PRD no tanto para negociar una entre las tribus modernización de la herencia cardenista sino para reventar la reforma priista. Así, el PRD de Los Chuchos quedó atrapado entre la pinza López Obrador-Cárdenas y se vio en la lógica de la economía cero: todo o nada. Dividido en tribus que buscan el menor pretexto para desplazar a Los Chuchos, el PRD pasó no a la oposición sino a la confrontación de proyectos. Ahora el PRD se quedó sin reforma, con López Obrador jalando perredistas a su partido-movimiento, con Cárdenas buscando aisladamente firmas para una consulta que no será, amenazando con tumbar la reforma en el 2015 y con pérdida de porcentajes electorales en las próximas elecciones legislativas porque la coalición centro-neopopulismo-izquierda se dividirá en las urnas. Todo indica que Cárdenas no se saldrá del PRD pero tampoco colaborará con Los Chuchos ni con López Obrador. Y el partido quedó inmovilizado internamente por el frágil equilibrio entre las tribus. Algunos expertos ven la declinación -que no muerte- del PRD: sin liderazgo político ni ideológico, paralizado por las tribus, zopiloteado por Marcelo Ebrard y López Obrador y dependiendo sólo del atractivo de las candidaturas a cargos de elección popular, el PRD no pudo impedir que las reformas estructurales hayan cambiado los marcos políticos de referencia: el nacionalismo no fue derrotado por el globalismo sino que careció de un discurso de defensa por parte del PRD y aliados. El pragmatismo PRI-PAN demolió con facilidad los referentes históricos. Las reformas de Salinas encontraron un dique de contención en el EZLN, los nacionalistas de Colosio dentro del PRI, la fuerza social de medios críticos, el oposicionismo del PAN y la fractura del grupo salinista. Las reformas del 2012-2014 carecieron de contrapesos: el PRD fue opositor, no contrapeso. El mensaje final de esta fase de modernización es claro: el país necesita una fuerza socialista de izquierda porque el PRD y López Obrador quedaron en ideologías molusco.
Van tras funcionarios corruptos de Coahuila Autoridades de EU buscan confiscar propiedades en San Antonio que habrían sido adquiridas con dinero proveniente del gobierno coahuilense
A
utoridades federales y estatales del sur de Texas investigan a un grupo de empresarios y funcionarios de Coahuila acusados de lavar decenas de millones de dólares en sobornos; esto se da a dos meses que un grupo de 27 coahuilenses fueran detenidos por la DEA acusados de lavado de dinero. Esta nueva investigación incluye al el extesorero estatal de Coahuila, Héctor Javier Villarreal Hernandez, quien está acusado de enviar sobornos de México a Texas, indica el diario San Antonio Express-News. Los fiscales han tratado de confiscar bienes raíces en todo San Antonio que alegan se compraron con dinero tomado del gobierno de Coahuila, afirma la nota del diario texano. Cliff Herberg, fiscal de distrito adjunto del Condado Bexar, dijo que Villarreal está acusado de participar en un contrato otorgado a una compañía de extracción de mineral vinculado con el cártel de Los Zetas. “Nuestra postura es que se trata de una pantalla para lavar dinero”, dijo Herberg. En documentos presentados a un tribunal federal se acusa a Villarreal haber “adquirido fraudulentamente pesos mexicanos por un valor total de más de 35 millones de dólares”. Los fiscales han presentado demandas para confiscar cuentas de banco y propiedades que supuestamente pertenecen a Villareal y los suyos, desde un centro comercial hasta un apartamen-
Javier Villarreal se entregó a las autoridades de Estados Unidos. FOTO: ESPECIAL to en la isla South Padre Island. Michael J. Wynne, abogado de Villarreal, dijo que las propiedades vinculadas con su cliente en realidad pertenecen a una compañía concede en Panamá y se compraron con préstamos mexicanos legítimos. Villarreal se entregó a agentes federales en febrero. Las investigaciones en curso pueden ser sensibles porque Coahuila comparte frontera con Texas y los líderes de ambos estados están familiarizados.
UN CASO QUE SE EXTIENDE
Hace exactamente dos meses, el 3 de junio, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), detuvo a 27 ciudadanos de Coahuila, al parecer relacionados con lavado de dinero. Entre los detenidos
ese día se encuentra Remberto Castro Pérez, hijo de un ex edil del municipio de Morelos y quien contendió por la misma alcaldía. Además de él se encontraban personas con residencia en varios municipios del norte de la entidad, quienes aparentemente son comerciantes, pues son dueños de establecimientos de venta de gas, pintura o herramienta y utilizaban estos y otros negocios para blanquear el dinero. Debido a la naturaleza del delito que se les imputa a los detenidos las autoridades no han brindado información al respecto, sin embargo ha trascendido que este arresto de junio se trató de uno de los más grandes que ha realizado la Agencia Antidrogas en la frontera mexicana. REDACCIÓN/AP
Gendarmería privilegiará al Estado: especialista
D
ebido a su naturaleza militarizada, la Gendar- prioriza la protección del propio Estado y sus instituciones. mería Nacional no contará con una visión de “La naturaleza castrense en la formación de la Genrespeto a los Derechos Humanos; tendría un darmería Nacional nos obliga hoy más que nunca a sosenfoque apara privilegiar la seguridad del Estado y sus tener el valor que tiene la vigencia de los derechos huinstituciones, lo cual tendrá un “impacto negativo”, de manos y que lleva consigo la renuncia a una tradición acuerdo a un estudio especializado elaborado autoritaria”, indica el estudio. por el especialista Miguel Moguel. Al respecto, un análisis de la consultora Dicho panorama está dentro de las prinInsight Crime sobre el informe de Mocipales problemáticas a las que podría enguel, sostienen que dicha orientación frentarse este nuevo cuerpo policial, el militarizada de esta nueva división pocual después de reiterados aplazamientos licial provocaría un alza en los casos de elementos estará operando este mes, de acuerdo con abusos contra los Derechos Humanos conformarán la el Comisionado Nacional de Seguridad, como son la tortura, el asesinato y las Gendarmería, que Monte Alejandro Rubido. desapariciones forzadas. para 2018 tendrá una El informe “El debate entre políticas de El informe señala además que el énfabase de 16 mil seguridad, democracia y derechos humanos: sis reiterado en la centralización de sus opeEl caso de la nueva Gendarmería Nacional” raciones evidencia el traslado de funciones de aborda si esta nueva fuerza podrá tener un impacseguridad pública de las policías municipales a las to real en la situación de seguridad del país. estatales; y la concentración de funciones vinculadas a la En su estudio, Moguel refiere que ante la crisis de dere- seguridad federal en la Secretaría de Gobernación, lo cual, chos humanos, la Gendarmería debería contar con una vi- indica Miguel Moguel, “no deja de tener cierta reminissión de respeto y protección de los ciudadanos. Sin embar- cencia de nuestro pasado reciente de autoritarismo en la go, está basada fundamentalmente en un presupuesto que década de los setenta”. JONATHAN NÁCAR
5,054
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
PAÍS 11
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Más sorpresas para campesinos
E FOTO: ARCHIVO /24HORAS
Pasivo laboral se come al IMSS
El propio instituto prevé que la cifra de pensionados y jubilados alcance un pico entre 2030 y 2035, y que a partir de esa fecha comience a disminuir GABRIELA RIVERA
L
os riesgos financieros para el IMSS aumentan conforme aumenta la edad de sus trabajadores. Para 2030 habrá más de 400 mil pensionados y jubilados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que la dependencia requerirá alrededor de 103 mil millones de pesos anuales para solventar el gasto por el retiro de los trabajadores, según proyecciones de la propia dependencia. De acuerdo con el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2013-2014, se estima que para ese año habrá 188 mil 460 empleados ya retirados, y a éstos se sumarán 215 mil 836 más que cobrarán una pensión por sus años de trabajo. Las proyecciones del instituto señalan que entre 2030 y 2035 se alcanzará el punto más alto de trabajadores retirados, lo que constituirá mayores gastos para la dependencia, ya que se requerirán poco más de 103 mil millones de pesos para solventar los pagos. Flavia Rodríguez, directora general operativa de AR Información, explicó que el número se incrementará en esa década por los empleados que fueron contratados antes de 2005 con las prestaciones del régimen anterior, en el que el IMSS era el responsable de pagar las pensiones de sus trabajadores. “Aunque el pasivo laboral ya no continua creciendo por las nuevas contrataciones de trabajadores, el IMSS debe hacer frente a un flujo creciente de pagos por pensiones, derivado de los actuales pensionados en curso de pago y de la incorporación del grupo de pensionados de los ac-
tuales trabajadores con derecho a este con las cuotas de los que todavía están régimen”, dice el informe financiero. activos y que no tienen cuenta indiviDe esta manera, el pasivo laboral dual. El problema es que esa gente se del instituto asciende a 1.9 billones de está retirando y ya no va a pagar más pesos, al contar las pensiones que ya cuotas, pero sí va a cobrar sus pensiose pagan, más las que se tennes”, apuntó Rodríguez. drán que cubrir hasta 2090. Esta situación incremenLas proyecciones indican tará el costo del Régimen de que después de 2040 el númeJubilaciones y Pensiones del ro de pensionados comenzará instituto, que actualmente a descender, aunque de marequiere alrededor de 50 mil mil 708 nera muy lenta, pues todavía trabajadores millones de pesos, y que en para 2060 el IMSS deberá pa2021 necesitara casi 80 mil se retirarán gar casi 100 mil pensiones. Sin millones de pesos para solcada año embargo, los cálculos señalan ventar los pagos. que esto concluirá hasta 2095, Es a partir de ese año cuando todos los empleados o cuando el número de pensiolos familiares que reciben la nados y el monto de recursos pensión hayan fallecido. irá en escalada hasta llegar al Gustavo leal, especialispico máximo, según se obserta en el tema de seguridad va en las gráficas elaboradas mil social de la Universidad Aupor la misma dependencia. tónoma Metropolitana, re- pensionados Ante esta situación, Flavia y jubilados, cordó que los trabajadores Rodríguez recomendó “tratar por lo menos, contratados después de 2005 de darles incentivos para evitendrá el ya no generan ningún pasivo, tar esas jubilaciones, que de IMSS en pues fueron contratados bajo esos 16 mil que están progra2030 el régimen de las Administramados para los próximos años, doras de Fondos para el Retitraten que no se jubilen ninguro (Afore). no y sigan trabajando”. Por su parte, Rodríguez Ya a principios de julio, señaló que los pagos pendienCarlos Treviño, director de tes se podrán costear duranFinanzas del IMSS, había mil mdp te los siguientes años con las anunciado que la depenrequerirá cuotas que siguen aportando dencia trabaja en un nuevo cada año los trabajadores en activo. esquema para retener a los el instituto No obstante, la especiatrabajadores que deberán jupara hacer lista detalló que en los próxibilarse en los próximos años. frente a estas mos siete años 16 mil 708 traDe esta manera, podría haobligaciones bajadores se podrán retirar ber una viabilidad financiera anualmente, lo que significapara hacer frente a los pasivos rá que estas personas dejarán de pa- laborales y mantener la inversión de ingar sus cuotas y se convertirán en una fraestructura que se requiere para atencarga para el IMSS. der a los derechohabientes, que también “Buena parte de los que están pa- están envejeciendo y demandan más sergando a los retirados, se está pagando vicios de salud.
16
400
103
stá por verse cómo se instrumenta. Pero pronto verá la luz un organismo para aprovechar las tierras susceptibles de urbanizar y explotar para distintos fines públicos y comerciales. Algo parecido a lo decidido en las leyes reglamentarias de la reforma energética, pero con otros fines, como son el crecimiento de las ciudades. El nombre está casi decidido: se llamará Instituto Nacional de Suelo Sustentable y dependerá de Sedatu de Jorge Carlos Ramírez Marín. Será el sucedáneo de la histórica Corett, de Jesús Serbio Alcántara Núñez. Su nacimiento ocurrirá con la pretensión de crear un banco de suelo y convertir a los campesinos -ejidatarios y comuneros- en socios de la explotación de sus propiedades. Ahora está en la etapa de planeación. Deberá tener un reglamento para no generar dudas y reacciones como las normas complementarias de la reforma energética, pero también para solventar un descuido gubernamental de varios decenios. Tal vez se opte por darle vida a través de un decreto del presidente Enrique Peña Nieto y no con una reforma jurídica para no generar oposiciones legislativas y de centrales campesinas. Pronto conoceremos la respuesta. NI CAMBIOS NI TOMA DE TRIBUNAS Diputados y senadores habían tomado un acuerdo: La Cámara de Diputados no modificaría las minutas de las leyes reglamentarias de la reforma energética enviadas por el Senado. Pero se cambiaron y hoy se revive la negociación. Los coordinadores del PAN, del PRI, del Verde y del Panal han tomado la determinación de aprobar los cambios hechos en la Cámara. Tal vez por esa certidumbre el coordinador priista Emilio Gamboa promete: “Los senadores de todos los partidos analizarán, debatirán y votarán con absoluta conciencia las minutas”. Es el fruto, señaló, de 14 meses de discusión “con profesionalismo y apego a la legalidad”. Los acuerdos, a los cuales promete ceñirse la izquierda, incluyen un aspecto adicional: no habrá toma de tribunas ni flores ni víboras prietas como en San Lázaro.
El nombre está casi decidido: se llamará Instituto Nacional de Suelo Sustentable y dependerá de Sedatu de Jorge Carlos Ramírez Marín. Será el sucedáneo de la histórica Corett, de Jesús Serbio Alcántara Núñez
VALLEJO APENAS INICIA SU TORTURA 1.- Lo adelantamos aquí el jueves pasado: Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador michoacano Fausto Vallejo Mora, no tendría escapatoria. Ayer la PGR decidió ejercer acción penal en su contra, pero llama la atención el débil delito acusatorio: encubrimiento. Como anunciamos el viernes, en lista de espera están otras implicaciones: delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento. Y, si los reportes financieros de Hacienda y el Departamento del Tesoro lo ameritan, delincuencia organizada por nexos con Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Los Caballeros Templarios. Y 2.- la vorágine informativa consumió el reconocimiento del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al GDF por sus programas a favor del medio ambiente. El reconocimiento lo recibió la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller.
12 PAÍS
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
E
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
Yo Soy Norma 32
n los próximos días la Asamblea Legislativa del Distrito Federal podría discutir -si no se retira antes la iniciativa- las Normas Generales de Ordenación 30 y 31 dirigidas a facilitar la construcción de vivienda “social” en el Distrito Federal. El antecedente de estas normas a discusión está en la “Norma 26”, vigente, y que ha dado pie a un boom inmobiliario, a mi juicio necesario, pero desordenado, en donde además de todo, el pretexto de vivienda social termina rebasado por la realidad: vivienda residencial y media disfrazada de social a través de trucos legales. De la revisión a los proyectos de Normas 30 y 31 percibo una ligera mejoría respecto a la Norma 26, en el sentido que los nuevos desarrollos inmobiliarios deben coincidir con la dotación de servicios públicos. Sin embargo, el número de colonias consideradas en las nuevas normas crece respecto a la 26, lo que nos indica un potencial riesgo de que el caos logrado por la Norma 26, se replique por toda la ciudad. El problema, de entrada, es que tanto la Norma 26 como los proyectos de Norma 30 y 31 son instrumentos contrarios al espíritu de la planeación urbana. Subrayo la palabra planeación. Más aún, porque el boom inmobiliario (con Norma 26 o sin ella) ha replicado errores cometidos en México en las últimas décadas: desarrollos intensivos en automóvil en calles estrechas, nada de comercio en planta baja y sin revisar o actualizar la disponibilidad de servicios en la zona. El Distrito Federal cuenta con 2.4 millones de viviendas y, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de OrganisSí necesitamos mos Estatales de Vivienda, A. C., en el ordenamientos DF existe un rezago de 11.2%, es decir, que faciliten la más de 250 mil viviendas. ¿Dónde las construcción de construir? ¿En el centro, en la periferia, en zonas industriales, densificando vivienda y en general el desarrollo colonias unifamiliares? Claramente necesitamos más vivienda y más servicios, inmobiliario, pero estos deben contar con la mejor pero éstos deben ubicación posible en términos de servicios públicos y compensando sus impacir acompañados tos urbanos con beneficios locales. de inversiones El problema de incentivar la consy decisiones trucción de vivienda por la vía de para transporte, “Normas Generales de Ordenación” es agua, drenaje, justamente que la ciudad desdeña la electricidad, salud y planeación, no ajusta los programas general, delegacionales o parciales de educación desarrollo y se brinca procesos de planeación, amén de que el resto de las dependencias del Gobierno del Distrito Federal no articula su labor para mejorar la dotación de servicios. Mi lectura es que sí necesitamos ordenamientos que faciliten la construcción de vivienda y en general el desarrollo inmobiliario, pero éstos deben ir acompañados de inversiones y decisiones para transporte, agua, drenaje, electricidad, salud, educación, etc., lo cual sólo puede darse mediante procesos estructurados de planeación. Con una necesidad presente de 250 mil viviendas, más el crecimiento natural del mercado de la vivienda (3% anual significaría casi 75 mil viviendas por año), no podemos pensar que las decisiones en materia de vivienda serán localmente democráticas, con planes parciales castigados por vecinos celosos. Debe escucharse a los vecinos pero debe dominar el criterio técnico. No percibo, sin embargo, que las Normas 26, 30 o 31 hayan sido creadas con criterios meramente técnicos: hay claros intereses de los empresarios del ramo, no hay participación de secretarías distintas a la de Desarrollo Urbano y Vivienda, y no hay un diseño de ciudad a promover a partir de estas normas. Éstas sólo son reactivas. Mi propuesta sería generar una norma temporal, con máximo dos años de vigencia, y sustituirla luego por nuevas versiones de la Ley de Desarrollo Urbano, del Programa General de Desarrollo Urbano y de los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano, pero esta norma debería contar con ciertos criterios básicos de convivencia e integración con lo que ya existe en las colonias donde se detone el desarrollo, y por supuesto con compromisos de actuación de todas las secretarías del Gobierno del Distrito Federal.
Transporte deficiente estresa a capitalinos El servicio provoca experiencias negativas a los usuarios, que los llevan a episodios de ira y estrés que afectan su calidad de vida, dicen expertos ISRAEL ZAMARRÓN
L
as deficiencias del transporte público que padece la Zona Metropolitana del Valle de México son causa de estrés entre los ciudadanos, coincidieron el maestro en psicología ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Javier Urbina Soria, y el urbanista y director general de Local & Global Ideas, Juan Carlos Zentella. En entrevista para 24 HORAS, Urbina Soria, ex director de la Facultad de Psicología de la UNAM, comentó que “si se piensa en el caso de una persona que vive, se transporta y trabaja en lugares hacinados, con el paso del tiempo puede tener un impacto emocional fuerte” que afectará su calidad de vida. Esto puede resultar en lo que Urbina Soria llamó “estrés ambientalurbano”, que en algunos casos deriva en ansiedad, depresión o episodios de ira asociados con experiencias negativas vividas en el transporte público o por el caos vial. A decir del experto, la tensión acumulada debe ser liberada mediante experiencias placenteras a lo largo del día, de lo contrario el ciudadano verá afectadas “sus relaciones personales, sea con los compañeros de trabajo, los familiares o la pareja”. Sobre lo anterior, el Informe sobre Asentamientos Humanos 2013, elaborado por ONU-Hábitat, refiere que “estudios indican que la satisfacción laboral y el compromiso disminuyen cuanto mayor sea el trayecto por carretera para llegar al trabajo”. “El estrés provocado por el tráfico se asocia tanto con un estado de salud general más bajo y con la depresión”, añade. La Organización Mundial de la
Usuarias del Metrobús en hora pico. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO Salud (OMS), en su estudio Transporte y salud, elaborado en 2011, insiste en que “hay (una) creciente evidencia de que el estrés inducido por el ruido aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y puede tener efectos negativos en la salud mental” de quienes habitan en grandes ciudades. “La exposición al ruido ambiental (de una ciudad) tiene una amplia gama de efectos sobre la salud (…) el ruido está asociado a niveles de estrés y a la creciente presión sanguínea”,
agrega el documento. El director general de Local & Global Ideas, Juan Carlos Zentella, considera que “cualquier ciudad competitiva requiere un sistema de transporte público cómodo, seguro, eficiente y limpio” para elevar la calidad de vida de sus habitantes, mejorar su salud y dar mayor esperanza de vida. No obstante, lamentó que la Ciudad de México tiene “un transporte bastante mediocre desde el punto de vista de la calidad del servicio que ofrece”.
CUAJIMALPA MODERNIZA SU PRINCIPAL MERCADO
El delegado de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, inauguró y develó una placa por el 52 aniversario del mercado Cuajimalpa, que fue remodelado con una inversión de cuatro millones 249 mil 999 pesos. El funcionario dijo que sólo se espera la actualización de la normatividad que rige la operación de estos centros de abasto para fortalecer la actividad de los 128 locales que alberga. REDACCIÓN
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
Cumbre de Líderes Africanos en EU
ÉBOLA, en la agenda El fin de semana comenzó el arribo de representantes de aquel continente a Washington; el sábado llegó también de Liberia uno de los dos estadunidenses contagiados
PAÍS 13
“NI REMOTAMENTE” ES POSIBLE QUE LLEGUE A MÉXICO EL DIRECTOR general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac Ruiz Matus, sostuvo que “ni remotamente” existe la posibilidad de que el ébola llegue a México, pues este virus que ha generado un brote importante en países de África no se contagia fácilmente como la gripe o la influenza. El especialista resaltó que el mundo se encuentra ante uno de los brotes más grandes en la historia de este virus, identificado por primera vez en 1976 en la zona Centro-Occidente (Sudán y Congo) del continente africano. Explicó que existen cinco subvirus del ébola y cuatro de ellos pueden provocar enfermedades al ser humano. Uno de los huéspedes de este virus es el murciélago frugívoro y lamentablemente no hay vacuna ni tratamiento. Hasta el pasado 27 de julio se registraron más de mil 300 casos, incluidas las 729 personas que fallecieron en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona.
La semana pasada, la Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población mexicana a evitar viajar a países africanos donde se han presentado brotes de ébola. La dependencia federal manifestó que en caso de ser inevitable trasladarse por cualquier razón a Guinea, Liberia y Sierra Leona, los viajeros deben impedir estar en contacto con enfermos. El pasado 31 de julio, la OMS anunció la puesta en marcha de un Programa Emergente que busca controlar el brote y que éste no se extienda hacia otros países, y expuso que hasta el momento sólo hay casos en los países referidos y no se han presentado incidentes fuera del continente africano. La directora del organismo internacional, Margaret Chan, sostuvo que la respuesta a la epidemia ha sido “desgraciadamente inadecuada” y en consecuencia el virus “se está moviendo más rápido que nuestros esfuerzos para controlarlo”. AGENCIAS
W
ASHINGTON. La amena- tratado en el país. za del brote de ébola será El doctor estadunidense Kent Brantly, enuna de las cuestiones a fermo de ébola contagiado en África Occidentratar en la Cumbre de Lí- tal, permanece internado en una sala de aisderes Africanos que reúne lamiento del Hospital Universitario de Emory, a partir de hoy a unos 50 mandatarios en la en Atlanta, al sur de Estados Unidos. capital de Estados Unidos. Según el director de Centros de Control Si bien la agenda girará en torno tres y Prevención de Enfermedades de Estados grandes temas: comercio, estabiliUnidos, Tom Frieden, el médico está dad regional y democracia y dereen tratamiento y muestra señales de chos humanos, la propagación de la “mejora”. enfermedad en la región de África “Es alentador ver que aparenteOccidental será incluida. Además, mente mejora. Eso es muy importante las personas que vengan de los tres y esperamos que siga su mejoría”, dijo personas principales países afectados, GuiFrieden en una entrevista en el canal han muerto nea, Liberia y Sierra Leona, serán de televisión Fox. examinados cuidadosamente para Aunque no existe vacuna contra descartar que están infectados con el virus la enfermedad, los médicos estadunidenses que se ha cobrado ya más de 700 vidas en esperan estabilizar a Brantly compensando la aquella región. pérdida de fluidos hasta que el cuerpo se adap“Esto es algo que nos tomamos muy en te y logre hacer frente a la enfermedad. serio. Estamos tomando las precauciones deSe espera que el martes un segundo estabidas”, afirmó el presidente estadounidense, dunidense -una enfermera- que contrajo el viBarack Obama, durante una comparecencia rus del ébola sea traslada el martes en avión de imprevista en la Casa Blanca el viernes pasado. Liberia a EU para recibir atención médica en De igual manera, las conferencias previas el mismo hospital. al encuentro tuvieron como tema la enfermeEl avión con el aislamiento necesario para dad. También el fin de semana se exacerbaron el traslado solo tiene capacidad para una perlos temores por la llegada del médico conta- sona, por lo que el aparato que trajo a Brantly giado en Libera a territorio estadounidense, debe regresar a Liberia para transportar a donde es el primer enfermo con esta infección Writebol. AGENCIAS
729
En Liberia, personal médico realiza labores de desinfección. FOTOS: EFE
Autoridades promueven el lavado de manos como medida básica para evitar la propagación. FOTO EFE
GLOBAL El diario sin límites
No es error,
En lo que se considera el quinto ataque a instalaciones subsidiadas por Naciones Unidas, murieron 10 civiles en una escuela para refugiados palestinos
Israel bombardea centros de la ONU
N
UEVA YORK. La ONU condenó el ataque contra una escuela de su agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) en la ciudad gazatí de Rafah, en el que murieron al menos 10 civiles, y exigió una rápida investigación y que los responsables respondan ante la justicia. “Es un ultraje moral y un acto criminal”, denunció el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en un comunicado de su vocero, en el que se refirió al suceso como “otra grave violación de la ley humanitaria internacional”. El diplomático coreano subrayó que los refugios de la ONU deben ser zonas seguras y recordó que se “ha informado repetidamente a las Fuerzas Armadas de Israel del lugar de esas instalaciones”. “Este ataque, junto a otras violaciones de la legislación internacional, debe ser investigado rápidamente y los responsables deben pagar por ello”, defendió Ban. Según el vocero de la UNRWA, Chris Gunness, el bombardeo tuvo lugar a las 10.50 hora local y golpeó las inmediaciones de la escuela de la agencia en Rafah, donde se refugian cerca de 3 mil desplazados. Durante la actual ofensiva militar, proyectiles del ejército israelí han alcanzado en al menos otras cinco ocasiones distintos complejos de la ONU, en varios casos ocasionando numerosas víctimas mortales. El último caso se produjo el pasado 30 de julio cuando quince palestinos murieron y medio centenar resultaron heridos en otro bombardeo en una escuela de la UNRWA en Yabalia, en el norte de Gaza, lo que desató una ola de condenas internacionales contra Israel. En esta ocasión, el ataque dejó al menos 10 muertos y un número indeterminado de heridos y se produjo dos días después de la ruptura de la última tregua acordada por israelíes y palestinos. Ban, en su comunicado, se declaró “profundamente consternado por la
Soldados israelíes sobre una región aledaña a Gaza. FOTO: AP
Terroristas agradecen a Latinoamérica
E
L CAIRO. El “número dos” del movimiento palestino Hamás, Musa Abu Marzuq, agradeció que Chile, Ecuador, Brasil, Perú y El Salvador llamaran a consultas a sus respectivos embajadores en Israel ante la ofensiva contra Gaza. En una entrevista con la Agencia EFE en El Cairo, Abu Marzuq expresó su “gran valoración a estos países por la solidaridad mostrada con el pueblo palestino”. “Quiero aprovechar la ocasión para dirigir nuestro agradecimiento a los pueblos y gobiernos de Brasil, Ecuador, Chile, Perú y El Salvador”, dijo. Estos países llamaron a consultas a sus embajadores en las últimas dos semanas en protesta por los “bombardeos indiscriminados” y el “no respeto al derecho internacional humanitario”, según apuntaron los distintos gobiernos. La reacción de Israel no se hizo esperar, y su Gobierno mostró su “profunda decepción” por esta decisión, que consideró “un espaldarazo a la organización terrorista Hamás”. En cuanto a la postura de la comunidad internacional, el dirigente de Hamás subrayó que por lo general ha espantosa escalada de violencia y por la pérdida de cientos de vidas de palestinos civiles desde la ruptura del alto el fuego humanitario el 1 de agosto”. Quien criticó la actuación de Ban Ki-moon fue el presidente de Bolivia, Evo Morales, al afirmar que está “huérfano” de apoyo para frenar la “invasión de Israel” en Gaza, porque considera que ni el Consejo de Seguridad, ni los organismos de derechos huma-
sido favorable a los palestinos, porque se han condenado las operaciones israelíes. Sus críticas se dirigieron contra Estados Unidos, al que acusó de tener “siempre una posición parcial a favor de Israel”. “Nuestros niños y mujeres son asesinados con armas estadunidenses”, denunció. Abu Marzuq también consideró que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se precipitó al acusar a Hamás esta semana de romper la tregua. “Se apresuró mucho antes de informarse de los hechos y se comportó como un funcionario del Departamento de Estado estadounidense”, lamentó. Más de mil 700 palestinos han muerto y cerca de 9 mil han resultado heridos desde el inicio de la operación “Margen Protector” el pasado 8 de julio. Ninguno de los esfuerzos mediadores y de los anuncios de tregua ha tenido éxito hasta el momento, aunque hoy se reúne en El Cairo con mediadores egipcios una delegación unificada de las distintas facciones palestinas. EFE
nos de esa entidad actúan en el caso. “Cuando un pueblo se levanta para cuestionar políticas invasoras no hay un Consejo de Seguridad, no hay Cascos Azules de las Naciones Unidas, ni siquiera hay la representante de los derechos humanos de las Naciones Unidas (...). Saludo y respeto al secretario general de las Naciones Unidas, como huérfano, yo diría, solito se va a (tratar de) parar esa in-
vasión”, dijo Morales en un discurso. Por otra parte, el representante palestino en la Liga Árabe, Mohamed Sabih, pidió a la comunidad internacional que presione a Israel para que envíe una delegación a El Cairo que participe en las negociaciones para detener el derramamiento de sangre en la franja de Gaza. Israel debería participar en las conversaciones “para alcanzar un alto
TEL AVIV ESPIÓ A KERRY BERLÍN. EL SECRETARIO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS, John Kerry, fue espiado por los servicios secretos de Israel, y de al menos otro país, durante las negociaciones de paz del año pasado, informó el semanario alemán Der Spiegel. La publicación, que cita fuentes de los servicios secretos, asegura que la inteligencia israelí tenía intervenido un teléfono no seguro que el secretario de Estado de EU empleó para algunas de sus múltiples conferencias durante la fase álgida de las últimas conversaciones de paz en Oriente Medio. Al parecer, Kerry no sólo empleaba para sus conversaciones con altos cargos israelíes, palestinos y de otros países árabes un teléfono codificado, sino que también recurría a otra línea normal, cuya señal se transmitía vía satélite y era interceptada por los servicios de inteligencia de terceros países. El gobierno israelí aprovechó la información obtenida por estos medios en las negociaciones, agrega Der Spiegel, que recuerda que Tel Aviv acabó criticando con fuerza el papel de Kerry en las conversaciones e incluso se llegó a sugerir que se retirara como mediador. “La difusión pública de este espionaje podría empeorar la ya tensa relación entre Israel y el Gobierno de EU”, argumenta la revista alemana. Desde su llegada al departamento de Estado en 2013, Kerry convirtió en prioridad las negociaciones de paz en Oriente Medio y logró sentar a la mesa en julio de ese año al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al presidente palestino, Mahmud Abas. Der Spiegel no da pistas en torno al “al menos otro país” que también espió las comunicaciones de Kerry durante las negociaciones entre israelíes y palestinos. EFE el fuego y detener la guerra en Gaza”, con la mediación de Egipto y la participación de Estados Unidos, dijo a los periodistas Sabih. El embajador palestino aseguró estar siguiendo de cerca las negociaciones que está llevando a cabo la delegación palestina con funcionarios en Egipto, y lamentó que Israel no haya enviado aún un equipo para negociar en El Cairo. EFE
BREVES
FUEGO EN REDES SOCIALES
SANTA ANA, California. Un joven de 16 años del sur de California sufrió quemaduras tras prenderse fuego como parte de un desafío lanzado en redes sociales. Videos publicados en internet muestran a varias personas realizando actos similares antes de apagar las llamas. El periódico The Orange County Register (http://bit.ly/1sew0On ) reportó que los investigadores creen que el adolescente intentó el “desafío del fuego” que se ha publicitado por las redes sociales. AP
HAPPY BIRTHDAY MR. PRESIDENT
WASHINGTON. Al igual que el año pasado, el grupo Organizándose Para la Acción, que apoya la agenda del presidente Barack Obama, lanzó una campaña para que la gente pueda enviar tarjetas virtuales felicitándolo por su cumpleaños. En el sitio, uno simplemente elige una tarjeta de las tres disponibles, si lo desea agrega una nota personal y la firma con su nombre. Según un comunicado, por el momento 327 mil 881 personas han enviado tarjetas. Obama, que cumplirá 53 años hoy pasará su cumpleaños en la Casa Blanca, según informa Washington Times. EFE
MIGRAFOBIA
SAN DIEGO. Los integrantes de una familia son blanco de amenazas y comentarios racistas tras dar albergue a inmigrantes guatemaltecos que huyeron de la violencia generalizada de su país. El empresario Mark Lane señaló que en los últimos seis días ha recibido más de 100 mensajes telefónicos y en las redes sociales en los que se le críticó y hasta amenaza por ayudar a una familia que había solicitado asilo político. EFE Lunes 4 de agosto de 2014
Perry: Niños migrantes, “tema colateral” En medio de la crisis humanitaria que destapó el arribo de más de 57 mil niños centroamericanos, el gobernador de Texas criminaliza a los inmigrantes adultos
W
FOTO: EFE
ASHINGTON. El gobernador de Texas, el republicano Rick Perry, señaló que la llegada de miles de niños indocumentados a EU es solo un “tema colateral” de la crisis humanitaria comparada con la de aquellos que cometen crímenes y defendió la necesidad de “asegurar” la frontera con México. “Estamos sustancialmente más preocupados en Texas del más de 80% de los individuos de los que no se habla lo suficiente y que están entrando en EU de manera ilegal y cometiendo crímenes importantes”, afirmó el gobernador en una entrevista en el programa State of the Union de la CNN. Perry defendió por ello su decisión de enviar a un millar de efectivos de la Guardia Nacional para asegurar la frontera con México y criticó la inacción por parte de la Administración del presidente estadunidense, Barack Obama.
OBAMA CON LOS DEDOS EN EL DECRETO EL PRESIDENTE BARACK OBAMA tomará una decisión antes de finales de verano sobre cómo usar su autoridad para enfrentar el problema de los inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos, comentó un alto asesor de la Casa Blanca. Dan Pfeiffer dijo que Obama no tiene más remedio que actuar por su cuenta debido a que el Congreso incurrió en un “fracaso para arreglar el sistema de inmigración” y no pudo proporcionar más fondos para resolver la crisis de menores centroamericanos que han cruzado la frontera a EstaFOTO: AP dos Unidos desde México. Pfeiffer calificó las versiones de que Obama podría retrasar la deportación de hasta 5 millones de inmigrantes de “conjeturas mal informadas”. En declaraciones el domingo al programa This Week de ABC News, Pfeiffer dijo que antes de actuar, Obama está a la espera de las recomendaciones del secretario de Justicia Eric Holder y del secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson, pero que cualquier acción será dentro de “los límites de la ley”. AP
“Desde mi perspectiva de gobernador la razón por la que hemos realizado este despliegue es para que la gente de Texas sienta que al menos a nivel estatal se está haciendo algo para proteger la seguridad de sus comunidades”, agregó. Perry, quien es considerado uno de los posibles aspirantes a candidato presidencial republicano para 2016, señaló que desde 2008 más de 200 mil inmigrantes ilegales han pasado por las cárceles de condado de Texas, aunque no precisó la fuente de estas cifras. Añadió que “estos individuos son responsables de más de 3 mil homicidios y casi 8 mil asaltos sexuales”. La avalancha de menores indocumentados procedentes de Centroamérica que han llegado en los últimos meses a la frontera sur de EE.UU., especialmente a Texas, ha provocado una crisis humanitaria ya que las agencias federales se han visto sobrepasadas para gestionar la situación. Ante la crisis, el presidente Obama ha solicitado 3 mil 700 millones de dólares en fondos para enfrentar el problema, pero el Congreso ha sido incapaz por el momento de ponerse de acuerdo debido a las luchas partidistas y se ha ido de vacaciones sin tomar aprobar nueva financiación. Por ello, Obama ha adelantado que tomará acciones ejecutivas “porque se nos agota el dinero para asegurarnos de que los niños están adecuadamente alojados y cuidados”. Por la frontera sur de EU han atravesado en los últimos diez meses cerca de 60 mil niños no acompañados, la mayoría centroamericanos. Hace dos semanas, el mandatario convocó una cumbre con los presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras para tratar de acordar decisiones conjuntas y detener la ola de menores inmigrantes. EFE
Migración, un tema tabú y toral para los republicanos
W
ASHINGTON. Faltan apenas tres meses para las elecciones legislativas que decidirán quién controla el Senado en Estados Unidos y la campaña presidencial de 2016 comenzará pronto después, pero el partido republicano aún no puede decidir qué hacer sobre la inmigración ilegal. Es uno de los temas que perjudicó a los republicanos en su derrota en 2012. Es el problema que el partido ha declarado debe resolver para ganar futuras contiendas presidenciales. Aun así siguió acosando al partido esta última semana, cuando los republicanos se pelearon y trastabillaron todo un día antes de aprobar una propuesta de ley para quedar bien el viernes. El fiasco mostró nuevamente que un pequeño de número de ultraconservadores intransigentes tiene el poder para obstaculizar las gestiones de los líderes republicanos para elaborar posiciones coherentes sobre asuntos claves, incluyendo uno
La Bestia se ha convertido en un icono semiótico de la migración. FOTO: EFE que casi dos terceras partes de los estadunidenses dicen es importante para ellos personalmente, de acuerdo con un sondeo de The Associated Press-GfK. “Sería muy malo para los republicanos en la Cámara de Representantes no ofrecer su visión de cómo resolver el problema”, dijo el sena-
dor republicano Lindsay Graham cuando fracasó la propuesta inicial de inmigración en esa cámara. Aunque los republicanos en la cámara baja son capaces de rechazar las propuestas de los demócratas, eso no es suficiente, dijo Graham: “Al menos ellos (los demócratas) tienen una visión”.
La inmigración parece tener apenas un impacto moderado en las aproximadamente 10 contiendas senatoriales que determinarán el control de esa cámara. La posible excepción es la contienda entre el senador demócrata Mark Udall y el republicano Cory Gardner en Colorado, donde los votantes hispanos constituyeron 14% del electorado en 2012. Incluso si el presidente Barack Obama procede con una propuesta para conceder permisos de trabajo a millones de inmigrantes que viven ilegalmente en el país, eliminando con ello la amenaza de deportación, estrategas demócratas dicen que los republicanos no se beneficiarán mucho. Los republicanos, dicen sus rivales, ya han extraído todo lo posible de votantes furiosos con el presidente fustigando su historial en salud, política exterior, el Servicio de Renta Interna y otros asuntos. “Hay un límite y nada que haga el presidente puede hacerles reba-
sar ese límite”, dijo el representante Steve Israel, que encabeza las gestiones de los demócratas para ganar elecciones para la cámara baja. “Sin embargo, los votantes indecisos quieren soluciones”. Los hispanos fueron menos de 3% de todos los electores registrados en siete otros estados con contiendas senatoriales apretadas: Luisiana, Arkansas, Carolina del Norte, Iowa, Michigan, Georgia y Kentucky. Así que cualquier beneficio para los demócratas por una medida ejecutiva de Obama pudiera ser limitado. No obstante, unos pocos senadores demócratas en esas contiendas — incluyendo Kay Hagan en Carolina del Norte y Mark Pryor en Arkansas — se están distanciando del presidente. La Casa Blanca, dice Pryor, “está enviando mensajes contradictorios, diciéndole a la gente que no cruce la frontera ilegalmente y entregando permisos de trabajo a personas que están aquí ilegalmente”. AP
16 GLOBAL
Terremoto en el sur de China
El sismo de magnitud 6.5 sacudió la provincia de Yunnan; al menos 367 personas murieron, mil 400 resultaron heridas y 100 desaparecidas
12 MIL casas quedaron destruidas y más de 30 mil dañadas
Dos hombres buscan sobrevivientes bajo los escombros de un edificio. FOTOS: AP
La mayoría de la gente salió de sus viviendas corriendo hacia la calle, señaló la mujer, mientras otro testigo indicó que sintió como si “navegara en un barco” cuando conducía su coche durante el temblor. Ma Liya, vecina de Ludian, contó a Xinhua que las calles parecían “un campo de batalla tras ser bombardeado” e indicó que la casa de su vecino, de nueva construcción, también se había caído debido al temblor. “Es terrible. Las consecuencias son peores que con el terremoto que sufrimos hace dos años. Nunca antes había sentido temblores tan fuertes. Todo lo que puedo ver son ruinas”, afirmó por teléfono, preocupada por la familia de su primo, que se encontraba en el pueblo donde se ha localizado el epicentro y que no responde a sus llamadas. El seísmo se ha producido pocas horas después de que otro de 5 grados en la escala de Richter que afectó a la región occidental del Tíbet, sin que en este caso se hayan informado de víctimas. Zhaotong está a 300 kilómetros de Kunming, la capital provincial, donde en septiembre de 2012 un seísmo de 5.7 grados causó más de 80 muertos e hirió a más de 800 personas. El suroeste es una zona de frecuente actividad sísmica y, en esta época del año, también sufre intensas lluvias que el pasado mes causaron serias inundaciones y corrimientos de tierra. El peor terremoto que recuerdan los residentes del suroeste chino en los últimos años es el que azotó la provincia de Sichuan en 2008, donde decenas de miles de personas perdieron la vida, muchos de ellos niños que quedaron enterrados en escuelas que se vinieron abajo debido a que sus estructuras no estaban preparadas para sismos. EFE Y AP
FOTO: EFE
P
EKÍN. Un fuerte terremoto de 6.5 grados en la escala abierta de Richter afectó a una zona remota de la provincia de Yunnan, en el suroeste chino, y dejó 367 muertos, más de cien desaparecidos y unos mil 400 heridos. El terremoto, el peor que sufre Yunnan en 14 años, se produjo a las 16.30 hora local, con el hipocentro a unos 12 kilómetros de profundidad y el epicentro en el condado de Ludian, un territorio que tiene 439 mil habitantes y que pertenece a la ciudad de Zhaotong. La zona afectada por el seísmo es al parecer una aérea alejada y exclusivamente agrícola, con viviendas vulnerables y de antigua construcción. El sismo se llegó a sentir en otras zonas, como las ciudades de Kunming, la capital provincial, o Chongqing, Leshan y Chengdu, en la provincia vecina de Sichuan, según medios locales. Las autoridades han enviado dos mil 500 militares y más de 700 policías y bomberos que forman equipos de rescate, con los que trabajan también una docena de perros que tratan de encontrar supervivientes entre los escombros a pesar de la lluvia que cae en Ludian y que dificulta la tarea. Además, el Ejecutivo transportó dos mil tiendas de campaña, tres mil camas plegables, tres mil mantas y tres mil abrigos a la región, más otros productos básicos que ha llevado la Cruz Roja de China. La mayoría de muertes y heridos se produjeron en el condado donde se ubicó el epicentro, donde se busca a los más de cien desaparecidos, pero también se registraron fallecidos en el condado vecino de Qiaojia y Huize. Según datos de las autoridades, más de 12 mil casas se derrumbaron por el sismo y unas 30 mil se vieron dañadas, sobre todo aquellas de vieja construcción y muchas residenciales. En el condado de Ludian, los servicios de comunicaciones y electricidad han sido restablecidos después de estar todo el día cortados, mientras que el transporte ya ha podido ser restablecido en este condado y en las conexiones con otros. No obstante, la carretera que llega hasta la aldea donde se registró el epicentro, en el condado de Ludian, sigue cortada, aún dañada por un corrimiento de tierras anterior al seísmo de ayer. Un estudiante universitario, Mao Hao, que trabaja como voluntario en las tareas de rescate en la zona del epicentro, explicó a Xinhua cómo vio numerosos cuerpos enterrados bajo los escombros y cómo ayudó a unas cuarenta de personas a salir de viviendas derruidas. Una residente de Ludian aseguró a Xinhua que sintió “una fuerte sacudida en mi piso, en una quinta planta, y algunos objetos pequeños empezaron a caer de las estanterías”.
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
Soldados ucranianos en un puesto de control.
Más combates en torno a los restos del avión
M
OSCU. Cruentos combates estallaron a varios kilómetros de donde cayó el avión malasio con 298 personas a bordo en el este de Ucrania, según informaron rebeldes prorrusos, que dicen haber repelido la ofensiva de las fuerzas gubernamentales en la zona. Tropas ucranianas lanzaron ayer un ataque masivo contra las posiciones insurgentes en la localidad de Orlovo-Ivánovka, a escasos 4 kilómetros de Rasipnoye, donde yace desde el 17 de julio el morro del Boeing-777 de Malaysian Airlines. Según los rebeldes, la ofensiva contaba con 25 tanques, numerosos blindados y fuego de artillería, pero los sublevados lograron destruir tres tanques, cuatro blindados y un camión de transporte. “Éstas desproporcionadas pérdidas se explican porque el enemigo envía a luchar a efectivos mal adiestrados bajo las órdenes de comandantes analfabetos”, explicó la fuente a las agencias rusas. En su opinión, los oficiales ucranianos “confían ciegamente en su superioridad en número y técnica, cuando los rebeldes ya tienen mucha experiencia en el combate contra los transportes blindados enemigos”. Las fuerzas leales a Kiev también lanzaron una nueva ofensiva contra Shajtiorsk, la capital de la cuenca hullera local, pero no pudieron superar la irreductible defensa rebelde. Al parecer, según la fuente, los guerrilleros habrían destruido tres blindados y dos piezas de artillería móviles Nona, además de varias posiciones con morteros. “Pese a sufrir enormes pérdidas, ya van varios días que los enemigos atacan obstinadamente nuestras posiciones de defensa”, apunta. Mientras, los combates continuaron también durante toda la noche en las afueras de Donetsk, la principal plaza fuerte rebelde, en la que varios proyectiles destruyeron parcialmente una escuela. Las fuerzas gubernamentales tomaron las localidades de Marinka y Alexandrovka, pero fueron expulsados poco después por los milicianos, que dijeron haber destruido cuatro blindados ucranianos. En Lugansk, ciudad que está al borde de una catástrofe humana, según las autoridades locales, durante las últimos 24 horas murieron otros tres civiles y otros ocho resultaron heridos. El Ejército ucraniano ha perdido unos 400 efectivos desde el comienzo del conflicto con los rebeldes prorrusos en abril pasado, cifra que no incluye las bajas entre los servicios de fronteras, la Guardia Nacional y los batallones integrados por voluntarios. EFE
El diario sin límites
GLOBAL 17
Lunes 4 de agosto de 2014
T
Francia examina muestras
P
Una nube de humo saliendo de un depósito de combustible cerca del aeropuerto tras haber sido alcanzado por un cohete.
FOTO: EFE
RIPOLI. Una jornada de batallas entre milicias armadas por el control del aeropuerto internacional de la capital libia, Trípoli, dejó al menos 22 personas muertas y otras 72 heridas. El Ejecutivo condenó los actos de violencia de los grupos armados que, según las autoridades, siguen atacando objetivos civiles y “poniendo en peligro la vida” de los ciudadanos de la capital. En un comunicado, dijo que “grupos fuertemente armados” han bombardeado “objetivos civiles”, puesto en peligro a miles de ciudadanos y desplazado a cientos de familias. Las 22 personas murieron solamente el sábado, las últimas víctimas en una lucha que se ha cobrado más de 200 vidas en las últimas semanas. Asimismo las autoridades señalaron en el comunicado que siguen de cerca los diferentes esfuerzos de mediación puestos en marcha para poner fin a los enfrentamientos, que estallaron el pasado 13 de julio en la capital. Desde entonces, los milicianos de las ciudades de Misrata, al este de Trípoli, y de Zintán, al suroeste, se enfrentan por el control del aeropuerto internacional, en manos de brigadas zintaníes desde la caída de la dictadura de Muamar el Gadafi en 2011. Durante los combates, un obús de mortero impactó en unos depósitos de combustible cercanos al aeropuerto internacional, lo que provocó que se reavivaran las llamas de un incendio declarado la semana pasada. El fuego se desató el pasado domingo, tras la caída de un misil y había sido controlado casi total-
Trípoli, en el caos
Combates entre milicias rivales por el control del principal aeropuerto de Libia dejaron 22 muertos y 72 heridos mente gracias al esfuerzo de los equipos de extinción y a una tregua de 24 horas alcanzada el martes entre las milicias enfrentadas. Ante la deteriorada situación que
atraviesa Libia, numerosos países han comenzado en los últimos días a evacuar a sus ciudadanos y a retirar a su personal diplomático. Ayer, los medios británicos in-
formaron de que una fragata de la Fuerza Naval del Reino Unido evacuará a ciudadanos del Reino Unido que se encuentran en Libia ante el agravamiento de la violencia. EFE
Avance yihadista desata una crisis humanitaria en Irak
B
AGDAD. El grupo yihadista Estado Islámico (EI) tomó la localidad de Sinyar y otras zonas del norte de Irak, acercándose al último paso fronterizo con Siria que le falta por controlar, lo que ha desencadenado una crisis humanitaria que ha sido denunciada por la ONU. Los extremistas entraron al centro de Sinyar, ubicada a cien kilómetros al oeste de la ciudad de Mosul, tras fuertes enfrentamientos con las fuerzas kurdas o “peshmerga”, y colocaron la bandera del EI en varios edificios gubernamentales de la ciudad, dijo una fuente de seguridad. Los combatientes se desplegaron después en las calles principales de localidad, lo que provocó que centenares de familias abandonasen sus hogares y propiedades, y huyeran hacia las montañas de la ciudad por miedo a los yihadistas. “Una tragedia humanitaria está produciéndose en Sinyar”, afirmó el representante especial de la ONU en Irak, Nikolai Mladenov, que mostró su preocupación por las condiciones de los desplazados, particularmente de aquellos que han quedado atrapados en los montes, rodeados por combatientes extremistas. La ONU señaló que han huido hasta 200 mil civiles, la mayoría de ellos de la comunidad yazidí, una minoría religiosa kurda, quienes necesitan ayuda urgente en forma de alimentos, agua y medicinas. “Llamo a todas las autoridades iraquíes, sociedad civil y actores internacionales para que trabajen con las Naciones Unidas para garanti-
Civiles inspeccionan el lugar de un atentado con coche bomba en Bagdad. FOTO: AP zar la asistencia humanitaria”, indicó Mladenov. Mladenov hizo hincapié en la necesidad de que la vecina región autónoma del Kurdistán facilite la entrada de los desplazados para que puedan recibir ayuda. Junto a grupos insurgentes suníes aliados,
los radicales se hicieron también con el control de zonas como Zemar, localidad que arrebataron a los kurdos al noroeste de Mosul, y los campos petrolíferos de Ain Zala y Batma, limítrofes con el Kurdistán. También tomaron el campamento de Tama-
ARÍS. La Gendarmería francesa dio por finalizada la investigación sobre el terreno del vuelo de Air Algérie que se estrelló el pasado 24 de julio en el este de Mali, en la que se incluyen las operaciones de recogida de restos humanos para su posterior identificación. Según indicó hoy el diario “Le Journal du Dimanche” (JDD), se han recogido más de mil 200 restos, de los que 146 muestras llegaron el pasado viernes a París. El equipo de la unidad nacional de identificación de víctimas de catástrofes, compuesto por 11 gendarmes y cuatro agentes de la Policía Científica, acudió a Mali dos días después del siniestro para recuperar todos aquellos elementos que pudieran facilitar el reconocimiento de las víctimas. En el avión, que cubría un vuelo de Air Algérie entre Uagadugu y Argel operado por la compañía española Swiftair, viajaban 116 personas de 15 nacionalidades, incluidos 54 franceses y los seis españoles integrantes de la tripulación. Los expertos que trabajaron sobre el lugar no vieron más que “cuerpos profundamente fragmentados” y no identificables “con las medidas habituales de la medicina legal”, por lo que la esperanza está puesta en el análisis del ADN, explica en JDD el coronel Touron, del Instituto de Investigación Criminal de la Gendarmería (IRCGN). EFE
rat al Kabir y los pueblos de Al Hanka, Bardia, Ein al Fars, Nazra, Tel Muz, Kerfer, y Dumiz entre otros. En Zemar, al menos quince soldados kurdos murieron y otros siete resultaron heridos en duros enfrentamientos con los extremistas. En un comunicado, el Estado Islámico anunció que ya han llegado al triángulo fronterizo entre Irak, Siria y Turquía, y que continúan sus batallas en los alrededores de Mosul. Estos avances del EI se suman a la serie de “conquistas” logradas en amplias partes de Irak y Siria, que le llevaron el pasado mes a declarar un “califato islámico” en esas zonas. Esa organización se hizo con el control de Mosul, en la provincia de Nínive, el pasado 10 de junio en su intento de acercarse a Bagdad y destruir los santuarios chiíes del país. Para evitar el avance insurgente, las tropas kurdas anunciaron el inicio de una operación militar para “la liberación” de Sinyar desde varios ejes y con armas pesadas, al tiempo que dijeron que se reforzarán las fuerzas kurdas que se retiraron de la ciudad. Los “peshmerga” controlan prácticamente todas las ciudades que siempre han estado en disputa con el gobierno central iraquí como la localidad petrolera de Kirkuk, también en el norte. Las divisiones entre las autoridades del Kurdistán y las de Bagdad han salido a relucir después de que las primeras asumieran el control de esas zonas en disputa tras la retirada de las fuerzas gubernamentales iraquíes ante el avance yihadista. EFE
negocios El diario sin límites
Falta fortalecer a los organismos responsables
Regulación, gran desafío de la reforma energética
Preocupación por los recursos técnicos y humanos con que cuentan CRE, CNH, Cenagas y la nueva agencia de protección al medio ambiente para controlar y vigilar las actividades en el sector
L
PIERRE-MARC RENÉ
a fuerte competencia que generará la apertura del sector energético de México, luego de que termine la reforma de esta industria, provocará importantes desafíos para que haya regulaciones e instituciones suficientemente poderosas para controlar y reglamentar a las empresas privadas nacionales e internacionales que realizarán las diferentes actividades de extracción y transformación de hidrocarburos. Esto es parte de las conclusiones a las que llega Adrián Lajous, investigador independiente del Centro para la Política Energética Global de la Universidad Columbia, en un reciente reporte que realizó para la calificadora Goldman Sachs. “El desarrollo de los marcos regulatorios y las instituciones podrían representar grandes desafíos a la reforma. Las regulaciones de los sectores midstream (transporte y almacenamiento y comercialización de crudo) y downstream (refinación y comercialización de gas natural y gasolinas) tendrán que construirse sobre las bases limitadas existentes”, explica quien fuera director general de Pemex durante la presidencia de Ernesto Zedillo. Debido a que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se había limitado al transporte del gas natural, a los gasoductos, al mercado e instalaciones de gas LP y a la regulación de los productores independientes de electricidad, la reforma aumentará “dramáticamente” la carga de trabajo del ente regulador.
Nuevas tareas
La reforma energética amplía los alcances de la CRE y le otorga poderes regulatorios mucho mayores a los que tenía, pues será responsable del control operativo del sistema eléctrico nacional. Será esta instancia la que establecerá las políticas en materia de precios de gas y el uso de ductos.
“Mientras la producción de petróleo debe incrementarse, los problemas en el midstream deben resolverse para eliminar el riesgo de interrupciones del suministro de gas natural y de combustible a los usuarios”. Adrián Lajous Ex director de Pemex
Mientras que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) estará a cargo de vigilar la exploración y la extracción de hidrocarburos en el país, así como de otorgar los permisos a las empresas y a Pemex para realizar estas actividades. El nuevo Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) será el organismo descentralizado que operará el sistema nacional de ductos de
transporte y almacenamiento. La nueva Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente que será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reglamentará sobre la seguridad industrial y la protección al medio ambiente. Su rol será clave particularmente para la extracción del gas shale.
Faltan fondos
No obstante, varios expertos han manifestado sus preocupaciones sobre el rol que tendrán estos organismos reguladores, ya que actualmente cuentan con pocos recursos técnicos y humanos para poder controlar y vigilar las actividades en el sector energético del país. La semana pasada, el gobernador de California, Jerry Brown, alertó so-
bre las grandes empresas petroleras y afirmó durante una reunión con los senadores mexicanos que al cambiar el mercado de energía y tener compañías privadas de petróleo, “deben tener mano dura en la regulación o los comerán vivos”. En su reporte, Adrián Lajous considera que las entidades reguladoras necesitarán más fondos para poder realizar sus labores, contratar y capacitar el personal, así como para trabajar con consultores externos. Pero el experto señala que la nueva legislación les dará mayor independencia a los reguladores, especialmente a la CRE y a la CNH, que a pesar de que serán coordinados por la Secretaría de Energía, serán legalmente iguales. Esto, considera, es una buena noticia y un importante paso adelante, ya que los organismos reguladores tendrán autonomía administrativa y financiera, aunque tendrán que lidiar con los fuertes intereses del sector privado.
Detalles pendientes
Lajous expone también importantes cuestiones que deben ser resueltas para que la reforma sea exitosa. Por ejemplo, explica que se requiere un balance adecuado entre las leyes y las regulaciones para que haya flexibilidad y poder ajustarse a los cambios y a las circunstancias no previstas con la reforma, pero los reguladores deben tener una sólida base legal para que puedan reforzarse. Si bien la atención de la reforma se ha enfocado en la parte upstream, es decir, en la exploración y extracción de los hidrocarburos, faltan muchos detalles todavía en cuanto al midstream (transformación, transporte y comercialización de crudo), downstream (refinación y comercialización de petrolíferos como las gasolinas), así como en el sector eléctrico. “Mientras la producción de petróleo debe incrementarse, los problemas en el midstream deben resolverse para eliminar el riesgo de interrupciones del suministro de gas natural y de combustible a los usuarios”, escribe Lajous. Bajo las condiciones económicas actuales, comenta, el sector energético no debe restringir el crecimiento de la industria manufacturera mexicana, donde se encuentra el empleo de alta capacidad y donde la productividad crece cada vez más. “Pero la energía puede contribuir al crecimiento de la industria mediante el fortalecimiento y la profundización de la cadena de suministro con el fin de reforzar la competitividad de las exportaciones manufactureras”, concluye el experto.
breves
Crece turismo internacional
Aumentó 10.9% el arribo de turistas internacionales por vía aérea en el primer semestre del año con relación al mismo periodo de 2013, informó la Secretaría de Turismo. Indicó que el más reciente reporte del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM), señala que de enero a junio de 2014 se registraron seis millones 906 mil 545 visitantes extranjeros por vía aérea, cifra 10.9% mayor a los seis millones 225 mil 434 que se observaron en igual plazo del año anterior. NOTIMEX
Gigante inmobiliario
La Torre de Shanghai, que en 2015 se inaugurará como el segundo rascacielos más alto del mundo, alcanzó 632 metros de altura, la cúspide prevista en su diseño. El rascacielos chino, que será superado sólo en altura por la torre Burj Khalifa de Dubái, de 163 pisos y 828 metros, lleva seis años creciendo en el corazón de Lujiazui, el barrio financiero de Shanghai. EFE
Crédito Fonacot para útiles El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) anunció que el crédito que ofrece podrá ser utilizado por los trabajadores para la compra de útiles y uniformes escolares de la presente temporada. Podrán utilizar la tarjeta Fonacot-MasterCard en más de 600 mil establecimientos, incluidos papelerías y departamentales. NOTIMEX Lunes 4 de agosto de 2014
Disminuyen pronóstico a 2.56%
Menor crecimiento económico, prevé IP Problemas de inseguridad pública suman siete meses como el principal factor que podría frenar el repunte de México, revela encuesta de Banxico
E
ENRIQUE HERNÁNDEZ
l deterioro de la economía mexicana continúa, ya que por séptimo mes consecutivo los especialistas en economía del sector privado pronosticaron un crecimiento de 2.56% para 2014, señala Banco de México (Banxico). “Las previsiones de crecimiento para 2014 se revisaron a la baja (a 2.56%) con respecto a la encuesta de junio, (cuando proyectaron un avance de 2.65%)”, revela la encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2014. “Para 2015, los especialistas consultados mantuvieron sus pronósticos respecto a este indicador en niveles similares a los de la encuesta previa”, señala el sondeo recabado por el banco central entre 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Los problemas de inseguridad pública suman siete meses como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses, dicen las respuestas de los economistas, analistas y consultores recibidas entre el 21 y el 30 de julio. La encuesta aclara que la debilidad del mercado interno, la debilidad del mercado externo
y la economía mundial, así como la política fiscal que se está instrumentando por el gobierno federal también pueden frenar el rumbo económico de México. Aproximadamente 36% de los analistas considera que actualmente la economía del país no está mejor que hace un año, mientras 64% dice que se encuentra mucho mejor, señala Banxico.
Persiste debilidad
“Los resultados de ambos indicadores y sus tendencias sugieren que la debilidad de la actividad económica persistió en julio”, informó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El Indicador IMEF Manufacturero registró en julio una reducción de 1.2 puntos respecto al mes anterior para ubicarse en 49.1 puntos. El Indicador IMEF No Manufacturero registró en julio una disminución de 0.6 puntos respecto al mes anterior, ubicándose en 50.1 puntos. “Esto significa que el fortalecimiento del dinamismo de la actividad económica que se espera tenga lugar durante el segundo semestre del año, y que se sustenta en un análisis más completo de la coyuntura económica, parece no haber iniciado todavía”, agrega el organismo.
Piden apoyar la formalidad
E
l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró urgente aplicar estrategias para reducir el costo de la formalidad y elevar el crecimiento del empleo formal, luego de que 25% del Producto Interno Bruto (PIB) proviene de la economía informal. En el documento “Análisis Económico Ejecutivo Semanal”, el organismo del sector privado señala que “aunque las cifras muestran una ligera tendencia a la baja en el peso de la economía informal, su permanencia sigue respondiendo a diversos factores. Entre ellos, expuso, destacan algunos como la insuficiencia de las estrategias para elevar el ritmo de crecimiento con el fin de cubrir las necesidades de empleo, así como el alto costo que implica la formalidad. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía informal fue origen de 25% del PIB
, el cual fue generado por 59.8% de la población ocupada en condiciones de informalidad. Esto significó que el sector formal generó 75% del PIB con el 40.2% de la población ocupada. El organismo privado destaca la importancia de conocer las estadísticas para solucionar el problema y, por ende, tener una propuesta de políticas públicas más eficientes, aunque todavía hay terreno por recorrer. La informalidad es un fenómeno que incide significativamente sobre el funcionamiento global de la actividad económica del país, por lo que si el objetivo es generar un entorno en el que empresas y personas puedan desarrollarse eficientemente en un mercado formal, es fundamental conocer con precisión su magnitud. Solo de esa manera, añade, se podrán lograr políticas económicas que se apliquen en la búsqueda de facilitar la entrada al mercado formal. NOTIMEX
datos
16.9
millones de trabajadores formales al 30 de junio
147,190 empleos se generaron en el segundo trimestre del año
4.80%
tasa de desempleo en junio, la menor para un mes igual desde 2008
3.1%
creció el saldo del crédito vigente de la banca comercial al sector privado de abril a junio
4.3%
avanzó el índice de confianza de los consumidores en el segundo trimestre
Mayor dinamismo trimestral: SHCP
E
n el Informe Semanal del Vocero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señala que luego de los resultados favorables de finanzas públicas al segundo trimestre de 2014, se buscará mantener la estabilidad e impulsar el crecimiento económico sostenido. Y es que de acuerdo con los resultados, la evolución de diferentes variables macroeconómicas indica que durante el segundo trimestre del año el ritmo de crecimiento se aceleró, debido al mayor dinamismo del sector externo y al fortalecimiento de la demanda interna. El dinamismo de la economía mundial, particularmente la de Estados Unidos, impulsó
la expansión de las exportaciones mexicanas en 5.4% anual, el mayor incremento de los últimos tres trimestres. La demanda interna mostró un mayor dinamismo, ya que las ventas de las tiendas de autoservicio y departamentales se elevaron a una tasa trimestral de 1.1% y la formación bruta de capital fijo en abril creció 1.3% en forma desestacionalizada. Al 30 de junio pasado, el número de trabajadores formales fue de 16.9 millones, es decir, que se generaron 147 mil 190 empleos en el segundo trimestre del año, 92.8% más que en igual periodo de 2013, y la tasa de desempleo fue de 4.80%, la menor para un mes igual desde el año 2008. NOTIMEX
20 negocios
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
Caso Oceanografía CTRL
Hiroshi takahashi
hiroshi.takahashi@24-horas.mx /@takaink
La NSA los baja de las nubes
E
l nuevo CEO de Microsoft fue la atracción principal de una conferencia organizada por HP en Las Vegas hace unas semanas. Le platiqué a mi amigo Leonardo Ortiz que vería por primera vez a su jefe y me anticipó que me encantaría escucharlo en vivo. Tenía razón Leo (un experto mexicano dentro de la empresa de Redmond que ocupa altos cargos desde que Bill Gates era el líder), Satya me sorprendió gratamente. Sobre todo porque Satya rompe con el temor que muchos empresarios demuestran ante su gobierno (temerosos de perder favores, contratos, un saludo o recibir un castigo directo). Satya habla sin rodeos, aunque eso represente incomodar a sus anfitriones, entrenados por equipos de relaciones públicas en el difícil arte de decir nada, sin quedar mal. Por lo general, en este tipo de conferencias los invitados y los organizadores muestran su marca ante el mundo, dicen que les va muy bien y que pronto les irá mejor, aunque off the record lancen maldiciones contra las políticas que tienen que enfrentar y que muchas veces implica tener la cabeza en la guillotina de los inversionistas que ven cómo el trimestre fiscal contradice con números los discursos de los CEO´s y sus huecas sonrisas ensayadas para las fotos. Durante su presentación, una videoconferencia que conectó Redmond, Washington, con Las Vegas, Nevada, Satya dijo: “La cosa que viene a mi mente, que de hecho es lo que más me preocupa, es la reforma al régimen de vigilancia. Si piensas acerca de cuál es el rol fundamental del gobierno, es ser capaz de crear confianza. Confianza con sus ciudadanos, confianza entre naciones. En particular, Estados Unidos tiene realmente que adoptar un enfoque con el que recuperemos esa confianza”. Como escribí para Forbes México, Satya Nadella dijo lo que nadie quiere aceptar. Cientos de empresas de Estados Unidos evitan hablar del espionaje de su gobierno, dicen que no están liberando información confidencial de sus clientes para fomentar la vigilancia, que cuidan los datos de todos los que confían en ellos. Pero pocos quieren hablar de ello. El nuevo CEO de Microsoft tuvo el valor de hacerlo. “Si piensas en HP, Intel y Microsoft, somos empresas globales y para ser capaces de triunfar en un mundo global necesitamos que nuestro gobierno tenga una política que genere gran confianza entre sus propios ciudadanos, pero también con los ciudadanos del mundo y otras naciones”, dijo Satya Nadella. Dijo que hasta que no puedan dar algún atisbo de que los datos que guardan están seguros con ellos, que el gobierno de EU no tiene jurisdicción sobre ellos, sobre sus clientes, habrá una cierta estabilidad. “Ellos no pueden ser desconocidos porque eso es lo que crea el problema de la confianza. Ahora mismo podría decir que es una causa de fricción, todo lo que tienes que hacer es ir fuera de Estados Unidos y hablar con los clientes, esto es lo que más les preocupa a ellos. Tenemos que ser capaces de resolver eso”, acusó. Y retomo fragmentos del texto que redacté para Forbes porque este fin de semana llegó a mis manos una investigación de Danielle Kehl, Kevin Bankston, Robyn Greene y Robert Morgus, del Open Technology Institute (programa de la New America Foundation, organización que tiene en su board of directors a personajes como Eric Schmidt y Francis Fukuyama, y que fue creada para invertir en nuevos pensadores y nuevas ideas para afrontar los cambios que tiene ante si Estados Unidos, lejos de partidos y sin fines de lucro, aseguran). El estudio explica a detalle cómo afecta a las empresas estadunidenses la historia que por primera vez se conoció a través de The Guardian hace más de un año, acerca de cómo la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) espía al mundo, sin importar si son aliados o enemigos, a través de los sistemas tecnológicos que las empresas de ese país venden y de equipos de hackers de élite (como informó 24 HORAS del TAO en su momento) que tienen permiso para robar lo que Washington ordene. Las compañías estadunidenses que ofrecen servicios de nube y de almacenaje son las más afectadas hasta el momento, indica la investigación. Cita un estudio de la Information Technology and Innovation Foundation que pronostica que las revelaciones de la NSA le harán perder a la industria del cloud computing de EU entre 22 mil y 35 mil millones de dólares hasta 2016. Su competencia asiática y europea absorberá la mayoría de esa caída de ingresos en estos tres años, como nuevos clientes. Cisco, Qualcomm, IBM, Microsoft y HP comenzaron a reportar caídas en sus ventas a finales de 2013, principalmente en China, a causa de las revelaciones. Lo malo es que no son las únicas compañías, además de que la percepción hacia ellas no ha cambiado en el mundo, o empeora. De eso habla Satya.
Fallan testigos a ex directivos
prófugos de Banamex La audiencia para definir si se les ampara contra la orden de aprehensión fue pospuesta por el juez para el próximo 27 de agosto
L
ARTURO ANGEL
a orden de aprehensión por el caso Oceanografía en contra de los ex directivos de Banamex Emilio Granja Gout y Alfonso Gerardo Ortega Brehem se mantendrá vigente al menos por ahora, luego de que dos testigos que su defensa había solicitado en el juicio de amparo que buscan, no se presentaron a la audiencia. Los testigos son María Pilar García Talavera y Alejandro David Ortigoza Kurian -también empleados de Banamex-, quienes argumentaron que no podían presentarse debido a que su contrato con el banco les impide testificar debido a la “confidencialidad y secrecía de la información que tienen a su cargo”. La audiencia a la que estaban citados estaba programada para el pasado 31 de julio y corresponde a la demanda de amparo que solicitaron Ortega Berehem y Granja Gout en contra de la orden de aprehensión que existe en su contra.
Ultimátum
De acuerdo con la notificación emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo del Distrito Federal, donde se encuentra radicada la demanda de amparo, fue la defensa de los ex directivos los que habían solicitado el testimonio de los referidos empleados, pero estos respondieron por escrito que no podían hacerlo. Aun con ello el juez advirtió a los empleados de Banamex citados que deberán presentarse en un plazo no mayor de tres días hábiles para ratificar personalmente su firma en los escritos donde se niegan a testificar, y en caso de no hacerlo, podrían hacerse acreedores a una multa económica. En ese contexto el juez ordenó que la audiencia programada para el jueves pasado fuera diferida hasta el próximo 27 de agosto.
Los cargos
Cabe señalar que en esa audiencia es
donde se definirá si las órdenes de aprehensión giradas en contra de los ex directivos de Banamex violaron de alguna forma sus garantías constitucionales. De ser el caso el juez ordenaría que las mismas quedaran sin efecto. Pero mientras esto no ocurra la condición de prófugos de la justicia se mantiene y tanto Granja Gout, ex titular de Banca Corporativa de Banamex, y Ortega Brehem, ex jefe de la Unidad de servicios de Transacción Global, pueden ser detenidos por agentes federales cuando los localicen. Ambos ex directivos estás acusados por la Procuraduría General de la República (PGR) de haber facilitado el flujo de millones de dólares a la empresa Oceanografía, a partir de estimaciones irregulares de contratos para Pemex, situación que constituyen delitos del orden bancario estipulados en el artículo 112 de la Ley de Instituciones de Crédito.
Aumenta la producción de acero líquido
L
as empresas siderúrgicas en México produjeron 9.65 millones de toneladas de acero líquido en el primer semestre de 2014, cifra superior en un 9.5 % respecto al mismo periodo del año anterior, informaron fuentes del sector. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) señaló en un comunicado que dicho volumen de producción “se sitúa en los niveles de 2008, anteriores al inicio de la crisis en el mercado global”. El organismo agregó que en junio pasado, la producción de acero alcanzó 1.55 millones de toneladas, cifra que representó un aumento de 16 % respecto al mismo mes de 2013.
Canacero explicó que este aumento fue resultado de “una mayor utilización de la capacidad productiva y de la maduración de las nuevas inversiones realizadas por las empresas del sector” y respondió a la mayor demanda en las industrias automotriz y petrolera.
Mercado interno
El consumo nacional de acero creció 14.7% al pasar de 11.43 a 13.11 millones de toneladas, lo que generó un crecimiento de las importaciones, muchas de éstas mediante prácticas desleales, precisó el organismo. Las importaciones de productos siderúrgicos ascendieron a 5.99 mi-
llones de toneladas, cifra 14% mayor comparada con las 5.25 millones de toneladas en los mismos meses de 2013. Canacero detalló que en el primer semestre las importaciones de productos laminados originarias de Corea del Sur crecieron 2.2%, de China 41%, de Japón 80.4% y de Taiwán 52.2% respecto al mismo periodo del año anterior. Por el contrario las exportaciones de México apenas crecieron 1.5 % y se ubicaron en 3 millones de toneladas. La balanza comercial de productos siderúrgicos registró un déficit acumulado de 2.98 millones de toneladas. EFE
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
negocios 21 el observador Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
El cambio que no llega
A
Raúl Zaffaroni. FOTO: Especial
Mauricio Macri. FOTO: Especial
Impacto dependerá del tiempo que dure el impago, dicen analistas
Prevén menos empleos en Argentina por default “Ningún efecto concreto sobre la economía”, asegura el secretario de Política Económica; un juez sugiere llevar a juicio a fondos especulativos
B
UENOS AIRES. En la prensa argentina ya se habla del impacto económico que podría generar la cesación de pagos en el mercado local. De prolongarse el default, dicen analistas al periódico La Nación, habrá efectos negativos para el empleo, el consumo, la inversión, el abastecimiento de productos, el comercio exterior y los sectores inmobiliario y de la construcción. Sin embargo, funcionarios del gobierno de Cristina Fernández insisten en que el impago no tendrá “ningún efecto concreto sobre la economía”. “Este tipo de seguros de default que se disparan no tienen ningún efecto concreto sobre la economía argentina, porque ese es un mercado de apuesta, o sea Argentina no paga nada porque alguien declare que está en default selectivo, no selectivo, chiquitito, grande, esas son apuestas entre privados”, afirmó el secretario de Política Económica, Emmanuel Álvarez Agis, en una entrevista radiofónica. Además, consideró que la decisión de la Asociación Internacional de
Seguros contra Default y Derivados (ISDA) de declarar el viernes a la Argentina en default, con lo que activó los pasos para abonar unos 1,000 millones de dólares, “es una situación un tanto insólita”.
El mercado laboral
Por su parte Mauricio Macri, alcalde de Buenos Aires (opositor al gobierno de Cristina Fernández), advirtió sobre el impacto económico, y en especial las consecuencias en el mercado laboral, que tiene para el país el fracaso de las negociaciones entre el Gobierno de Cristina Fernández y los fondos especulativos que litigaron en tribunales estadunidenses. “Me preocupa el empleo de la gente, a medida que siga bajando el nivel de actividad económica... Vengo de Córdoba y Santiago del Estero, todos dicen que están vendiendo menos, que no hay más horas extras. Los argentinos empiezan a tener miedo por su trabajo”, afirmó el alcalde. “Lamentablemente el Gobierno tiene que resolver un problema muy complejo que el mismo Gobierno fabricó. Tuvo tiempo de hacer mu-
chísimas cosas para no llegar a esta instancia y de vuelta no lo están resolviendo”, agregó Macri, precandidato a las elecciones presidenciales de 2005. El alcalde conservador rechazó pronunciarse sobre si Argentina ha caído en cese de pagos o no, pero subrayó que mientras se produce esta discusión, la petrolera “YPF no consigue financiamiento”.
La propuesta
Mientras que un juez de la Corte Suprema de Argentina sugirió llevar a juicio a los fondos especulativos que litigaron contra el Gobierno de Cristina Fernández y pidió una reforma legal para enjuiciar a funcionarios que comprometan la economía nacional. “Habría que explorar la posibilidad de demandar a los fondos buitre. En principio, parece claro y hay pruebas de que no son adquirentes originarios de bonos, sino que los compraron para interferir o desbaratar negociaciones como medio extorsivo”, dijo el juez Raúl Zaffaroni, aunque admitió no ser experto en la materia. Con información de EFE
l entrar al octavo mes del año, la marcha de la economía sigue siendo el gran tema pendiente para el presidente Enrique Peña Nieto; como lo ha sido en estos ya 20 meses que han transcurrido de su gobierno. Si bien en los meses recientes los principales indicadores macroeconómicos han comenzado a dar muestras de haber entrado en una fase de recuperación, particularmente derivado de las actividades de exportación e, incluso, de mejores cifras del empleo formal, el mercado interno aún muestra un comportamiento pausado, incluso mucho más lento de lo que los economistas habían pronosticado hacia finales del primer trimestre. El Indicador IMEF manufacturero y no manufacturero al mes de julio -que es una encuesta para anticipar la evolución de la economía en el corto plazo- sorprendió negativamente al registrar caídas en ambos rubros, sugiriendo que el tan anhelado repunte económico para el segundo semestre, “parece no haber iniciado todavía”. El asunto es que este ya largo entorno de letargo económico ha tirado la popularidad del presidente Peña Nieto. Una nota del New York Times refiere que la aprobación pública del Presidente se encuentra en 37%, la menor para cualquier mandatario del país en los años recientes. La semana pasada el diario Reforma corroboró esta percepción al publicar los resultados de su quinta encuesta de evaluación presidencial. Si bien la misma arroja una aprobación de 50% entre la ciudadanía, la calificación que le dan a su trabajo en estos 20 meses es de apenas 5.8 puntos, por debajo de sus calificaciones de hace un año. Pero lo más relevante de estos resultados es la mala evaluación de los ciudadanos al trabajo presidencial en asuntos tan sensibles como la economía (56% tiene una mala opinión, en contra del 20% que califica como “bien” el trabajo presidencial), la corrupción (62% vs 19%) o la violencia en el país (67% vs 17%). Estos resultados dan vida a la percepción pública de que el cambio prometido por el candidato Peña Nieto en 2012, sigue siendo una cada vez más lejana promesa que difícilmente se concretará en la vida de los ciudadanos. Es el caso de las recien aprobadas reformas económicas, como las leyes laborales, de competencia económica, de telecomunicaciones o incluso las del sector energético que en esta semana podrían ser ratificadas por el Senado. Si bien Peña Nieto apostó su capital político a ellas, la ciudadanía no está convencida de que los resultados de estas reformas realmente les beneficien. Las encuestas de Buendía & Laredo y Reforma arrojan -por ejemplo- que la mayoría de ciudadanos no creen que los precios de los combustibles y de la luz eléctrica vayan a bajar derivado de la reforma energética, como lo ha prometido el gobierno. Incluso la mayoría de los encuestados piensan que subirán estos precios. Y es que los pobres resultados económicos durante ya casi un tercio de su gobierno, alimentan la desconfianza ciudadana sobre las promesas de cambio con que el Peña Nieto convenció al electorado en las elecciones presidenciales. Y cómo no, si la expansión de la pobreza y la ausencia de resultados tangibles en materia de corrupción y transparencia en el sector público han reforzado el pesimismo ciudadano sobre su efectiva voluntad de cambio. Si la encuesta de Reforma arrojó que solo 19% de los ciudadanos piensa que Peña Nieto ha hecho un buen trabajo en materia de corrupción, es que algo anda bastante mal en el gobierno priista que regresó al poder con la promesa de haberse renovado. No extrañe, entonces, la fuerte desconfianza ciudadana en los resultados efectivos que arrojarán reformas como la de telecomunicaciones o la petrolera que discute el Congreso. Esta percepción sólo se modificará con acciones concretas y resultados tangibles en la marcha inmediata de la economía y, por supuesto, en la transparencia con la que opera y decide el gobierno y sus empresas. Esto es, un verdadero golpe de timón en la administración pública federal.
43,986.11 0.38%
$13.46 -0.22%
3.00%
$93.27 -0.36%
$1,294.80
16,493.37 -0.42%
$18.08 0.11%
3.30%
$97.88 -0.30%
$20.37
4,352.64 -0.39%
$13.1900 -0.11%
2.80%
$104.84 -1.11%
$321.45
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 4 de agosto de 2014
MÉXICO
RESUMEN DE LA EDICIÓN DE JULIO/AGOSTO
POR QUÉ MÉXICO NO ES RICO
SUSANA GONZALEZ/BLOOMBERG VIA GETTY IMAGES
En las últimas tres décadas, el ingreso per cápita de los mexicanos ha crecido en promedio 0.6% al año. Este nulo incremento está relacionado con el débil crecimiento de la economía mexicana, pero... ¿éste es causa o efecto?
POR PAOLA PALMA
FRANQUICIAR
O NO
FRANQUICIAR
60 50 40 30
México
Estados Unidos
G7
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
Corea
Fuente: OCDE.
Canadá
1997
1996
1995
1994
10
1993
20
LOS DEPORTISTAS F México presenta a los que más apoyo (AMATEURS) CON deportistas económico reciben del Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento. MÁS INGRESOS orbes
Algunos deportistas ocupan la misma posición porque coinciden sus ingresos.
POR JENNIFER JUÁREZ
1. MARÍA DEL ROSARIO ESPINOZA DEPORTE: TAEKWONDO INGRESO MENSUAL: 77,153 PESOS PROYECCIÓN ANUAL: 925,836 PESOS
2.PAOLA ESPINOSA DEPORTE: CLAVADOS INGRESO MENSUAL: 69,576 PESOS PROYECCIÓN ANUAL: 834,912 PESOS
3.BRISEIDA ACOSTA DEPORTE: TAEKWONDO INGRESO MENSUAL: 58,147 PESOS PROYECCIÓN ANUAL: 697,764 PESOS
3.AÍDA ROMÁN DEPORTE: TIRO CON ARCO INGRESO MENSUAL: 58,147 PESOS PROYECCIÓN ANUAL: 697,764 PESOS
5.URIEL ADRIANO DEPORTE: TAEKWONDO INGRESO MENSUAL: 56,532 PESOS PROYECCIÓN ANUAL: 678, 384 PESOS GETTY IMAGES
Hay un hombre con el corazón partido sentado en una cafetería frente a la Alameda Central de la Ciudad de México. “Es un acto de desprendimiento”, dice, y enseguida suelta una risa provocada por sí mismo, y por sus circunstancias. Al terminar de leer esta historia, tal vez tú, lector, tengas una respuesta definitiva alrededor del acto que implica una manifestación de desapego. Pero Diego Landa todavía no la tiene. El director de Cielito Querido Café no ha decidido si quiere o no franquiciar la marca. “Hemos logrado abrir casi una tienda al mes. Estar nada más en la Ciudad de México lo ha permitido. La gente nos dice: ‘Los veo por todos lados’; ésa es la intención”, presume. Este modelo de cafetería que compite en el mercado con Starbucks, Punta del Cielo y Juan Valdez, principalmente, se distingue por su oferta de productos mexicanos caseros como el café de olla, el chocolate de Oaxaca y la horchata caliente que se agregan a la carta de café americano y capuchino. Hoy, con una innegable aceptación y 42 puntos de venta en la región, hay una pregunta que ronda por su cabeza: ¿Qué modelo de crecimiento seguir? Como sea, el dilema que enfrenta es ¿franquiciar o no franquiciar? Frente a estas dos opciones se le parte el corazón: “Sí, lo pongo en la balanza y me pregunto: ¿me quedo con mi hijito aquí o lo mando a estudiar fuera?”.
Producto Interno Bruto generado por un trabajador (en dólares)
1992
en el sector secundario (actividades industriales), donde la productividad cayó 3.1%. El sector terciario (servicios) aumentó 1.1%, mientras que las actividades primarias (agrícolas) decrecieron 0.5%. La situación no es muy diferente si se analiza la productividad laboral por sector económico. Durante 2013, la productividad en las empresas constructoras descendió 3.5% con respecto a 2012; en las industrias manufactureras se redujo 0.1%, en los establecimientos comerciales mayoristas cayó 6.7% y en los comercios al por menor disminuyó 3.8%. Con estos datos no habría porque sorprenderse de que en 2013 el Producto Interno Bruto (pib) del país registrara un crecimiento de apenas 1%. Frente a este panorama, resulta oportuno preguntarse: ¿son alcanzables las metas de crecimiento planteadas por el gobierno para el resto del sexenio?
1991
L
A CAUSA VERDADERA DEL PORQUÉ MÉXICO NO CRECE, no genera empleos ni ofrece mejores condiciones de vida a sus habitantes, radica en un componente de la economía que desde hace más de dos siglos fue identificado como el origen de la riqueza de las naciones: la productividad. La productividad es el mejor aprovechamiento de los recursos y está estrechamente vinculada con la capacidad de la economía para crecer. En México, ésta ha estado estancada durante décadas. Su crecimiento promedio en los últimos 20 años ha sido de alrededor de 0.9%, y al menos en el corto plazo, no hay señales de un cambio en esta tendencia. En 2013, el Índice Global de Productividad Laboral por grupos de actividad económica calculado por inegi sufrió una disminución de 0.3% respecto a 2012. La caída más severa se registró
6.LAURA SÁNCHEZ DEPORTE: CLAVADOS INGRESO MENSUAL: 54,830 PESOS PROYECCIÓN ANUAL: 657,960 PESOS
POR IVAN PÉREZ
6.MARIANA AVITIA DEPORTE: TIRO CON ARCO INGRESO MENSUAL: 54,830 PESOS PROYECCIÓN ANUAL: 657,960 PESOS
6.DAMIÁN VILLA DEPORTE: TAEKWONDO INGRESO MENSUAL: 54,830 PESOS PROYECCIÓN ANUAL: 657,960 PESOS
9.RENÉ LIZÁRRAGA DEPORTE: TAEKWONDO INGRESO MENSUAL: 53,674 PESOS PROYECCIÓN ANUAL: 644,088 PESOS
9.DANIEL CORRAL DEPORTE: GIMNASIA INGRESO MENSUAL: 53,674 PESOS PROYECCIÓN ANUAL: 644,088 PESOS
Lunes 4 de agosto de 2014
cáncer cara
El diario sin límites
LA MEJOR
PARA ENFRENTAR EL
JULIÁN TÉLLEZ
I
nés es una joven de 27 años que normalmente no se maquillaba y que no se preocupaba por su imagen; cuando le diagnosticaron cáncer de mama, y antes de que se le empezara a caer el cabello por las quimioterapias, acudió para que le realizaran cambio de look. La especialista en imagen seleccionó para Inés una peluca de acuerdo a su estilo y ella misma decidió comenzar a maquillarse. A partir de ahí, la gente le preguntaba qué se había hecho, porque “lucía guapísima”. Ella sólo reía y contestaba que estaba en quimioterapia. La responsable del cambio de imagen de Inés fue Claudia García Peña, quien hace 12 años conoció de cerca el primer caso de cáncer de mama con su cuñada. A partir de ahí, Claudia decidió cursar un diplomado sobre imagen, para después partir a Estados Unidos a estudiar una especialidad sobre lo mismo, regresar y finalmente publicar el libro “Tu mejor imagen frente al cáncer”, una pieza donde 12 especialistas como dermatólogos, una tanatóloga, una radioterapeuta, un cirujano oncólogo, uno plástico y una psiquiatra ayudan a Claudia a mejorar la calidad de vida de las mujeres que atraviesan por un episodio similar. “Me di cuenta de que la consultoría de imagen podía ser un muy buen recurso para las mujeres que estuvieran en ese proceso. Hay mucha información que no llega a las pacientes y que tiene que ver con los efectos colaterales de los tratamientos. Decidí involucrar a varios especialistas que tienen que ver con estos efectos, para que pudiera ser un libro integral y ofrecer una mejor calidad de vida”, aseguró Claudia en entrevista con 24 HORAS.
La autoestima es el eje central de esta publicación que, además de contar con testimonios y puntos científicos, explica a detalle cuáles son los beneficios y qué tan lejos puede llegar una paciente por medio de un cambio de imagen. Según Claudia García, los resultados han sido impactantes. “Cuando una paciente entra a este proceso del diagnóstico de cáncer, empieza a sufrir muchas pérdidas, entre ellas su autoestima. Lo que yo hago es ofrecer una herramienta que sirve como apoyo a recuperar la autoestima desde un punto emocional. Llevo desde 2008 trabajando con mujeres en quimioterapia y me dedico a dar talleres y conferencias. Con estas herramientas el impacto deja de ser tan fuerte”. Antes de empezar a producir el libro, Claudia se ocupó de investigar todos los efectos colaterales que tienen las pacientes durante los tratamientos y en el camino se dio cuenta de que muchas de ellas no sabían que, por ejemplo, si les quitan ganglios y no tienen los cuidados adecuados, esto puede ocasionar un linfedema, mismo que es una inflamación de la extremidad. “Los ganglios son como el filtro del líquido linfático que se encarga de llevar las toxinas del cuerpo”. Otro de los aspectos a resaltar en las pacientes es el cuidado de los dientes. “Muchas pacientes no tienen idea de los cuidados dentales. La quimioterapia provoca que las pacientes tengan mucho menos salivación y la saliva es la que se encarga de limpiar los gérmenes de la boca, entonces al tener este proceso, además de que su
Claudia García Peña es una especialista en oncoimagen que publicó un libro lleno de testimonios y consejos para que las mujeres que padecen esta enfermedad puedan lucir bien y mejorar su estado de ánimo
Si quieres tener más información acerca del trabajo de Claudia entra a www.imageniaconsultores.com/ y síguela en @oncoimagen El libro se presentó de manera oficial y lo puedes conseguir en distintas tiendas físicas y en línea.
sistema inmunológico está bajo por la quimioterapia, tienen mucho más probabilidad de tener una infección bucal, si no tienen los cuidados adecuados”, apuntó. Ante esto, García Peña fue con cada uno de los especialistas, como el dentista, para obtener la información adecuada. “Todos respondieron muy bien y son personas con mucha calidad humana y tuvieron mucha disposición para ayudarme”. A diferencia de una terapia emocional, Claudia cuenta que aquí los resultados son inmediatos, porque las pacientes se dan cuenta de lo positivo que puede ser el cambio de imagen y de inmediato su estado de ánimo se modifica. “Me da mucha alegría cuando te
Son testimonios muy positivos, las personas que no tienen acceso a una consultoría, por el motivo que sea, en este libro pueden encontrar consejos para mantener una buena calidad de vida”
das cuenta cómo les cambia el panorama, del momento de que llegan conmigo y cuando se van. Este trabajo se ve de inmediato. Si sale radiante de la consulta y se vuelve a ver al espejo, todo es diferente. Lo emocional y lo estético van de la mano. Les ayuda mucho. El apoyo emocional es más lento, pero aquí el resultado es de inmediato. Verdaderamente sabes lo que están viviendo. Trabajo en una fundación y hay mucho apoyo para ellas. Las pacientes se sienten cobijadas, apoyadas, contentas, pero todo debe ser integral”.
YO COMO TÚ
Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com
¿SABES PONER LÍMITES SANOS?
A
lo largo de mi experiencia como facilitadora, me he dado cuenta de que en general a las personas nos cuesta trabajo poner límites, y caemos en relaciones insatisfactorias donde nos sentimos utilizados y abusados, sin darnos cuenta que es responsabilidad personal el decidir hasta dónde está bien para mí que el otro actúe, o no, frente a mi espacio de seguridad física y emocional. El límite debe quedar claro primero para mí; si yo lo tengo bien definido es mucho más seguro que el otro no pueda pasarse porque yo no lo voy a permitir. Creo que los que funcionamos así es porque no aprendimos desde pequeños a decir no, pues por esperar amor y aceptación permitimos que los demás se pasaran de la raya; así aprendimos, porque eso nos enseñaron en la familia y en la sociedad y así replicamos los patrones. Todo por sentirnos amados y parte de algo, por pertenecer y ser importantes para alguien más. Sin embargo, nunca es tarde para aprender a decir NO, para escucharnos a nosotros mismos y cuidar nuestro espacio seguro, con amor hacia nosotros mismos, cuidando nuestra dignidad como personas, donde exponernos al abuso no es lo deseable ni saludable. Y para esto hay que poner límites y aprender a decir NO con firmeza y cuidándonos primero a nosotros mismos y siempre tratando de no herir susceptibilidades. Los espacios de seguridad son claros si nos escuchamos, si le damos crédito a lo que sentimos, a nuestras emociones de alerta, como el enojo, molestia o incomodidad frente a alguna acción o comentario del otro. Si así lo percibimos, lo enfrentamos, y si sentimos que es necesario alejarnos, lo hacemos, pero es sólo escuchando nuestras emociones de alerta como podemos tener más claridad para poner límites. Esta situación de mal manejo de límites se puede dar a todos los niveles y en todos los ámbitos de la vida, pero me parece importante que pongamos atención en el tema de los límites sanos, pues podemos caer constantemente en circunstancias donde nos sentimos abusados y si no asumimos la responsabilidad que nos corresponde a cada uno de nosotros, de cuidarnos a nosotros mismos, podemos caer en la victimización. .
24
Lunes 4 de agosto de 2014
El smartwatch de Guilt y HP
HP también quiere lanzar su propio smartwatch, sólo que esta vez se trata de un modelo distinto, un modelo con glamour y que sin duda no es igual a ningún otro reloj inteligente que hayamos visto hasta ahora, y creo que justamente por eso es por lo que apuesta HP. De acuerdo con HP, para la creación de este reloj se ha aliado con la cadena de joyerías Gilt, y el diseñador Michael Bastian. REDACCIÓN
TAMBIÉN LOS IZQUIERDISTAS TIENEN SU CORAZÓN
O
lviden OKCupid. Para los usuarios de internet que piensan que las redes destinadas a la búsqueda de pareja en internet son producto del capitalismo desmedido y una expresión de la decadencia humana, pero aún quieren probar suerte, llegó OKComrade, una comunidad para el encuentro de personas para las cuales, la ideología también cuenta. Como OKCupid, que inició siendo una fanpage en Facebook, OKComrade también tiene su comunidad en esta red social y en ella se describe como incluyente, con la consigna de no discriminar por motivos de sexismo, racismo u homosexualidad. Dentro de la comunidad se encuentran personas con descripciones cercanas al socialismo, al comunismo, al humanismo y demás ideologías que no son importantes en otras redes. REDACCIÓN
Renuncian A PRIVACIDAD en busca del amor
En medio de un debate por el cuidado de los datos en línea a nivel global, hay una parte de la población que está dispuesta a revelar sus secretos con el fin de que las matemáticas la acerquen a su pareja ideal CAROLINA RUIZ
L
as redes especializadas en la localización de personas a través del uso y el análisis de grandes volúmenes de datos no son nuevas, sin embargo, en los últimos años se han vuelto cada vez más eficaces y parecidas al mosaico de opciones con el que opera el cerebro humano, debido a la cantidad de información diaria que se genera y que los programas de análisis pueden recopilar, guardar y procesar. Una fotografía actual que revele la identidad de quien usa una red, religión, gustos, nivel de estudios, pasatiempos, incluso email, estos datos son los que los principales buscadores de internet y los dispositivos de telecomunicaciones que usamos ya tienen en su poder de acuerdo con Edward Snowden y con todos los reportes sobre ciberespionaje que fueron realizados desde hace un año. Sin embargo, con estos mismos datos tú puedes acceder al amor de tu vida. “Esto lo que hace es crear un usuario en Match.com. Se crea a través de un nickname, un correo electrónico y con eso ya la persona puede tener acceso a la plataforma, después de crearse la cuenta se crea el perfil, para mujer o para hombre, orientación de intereses, rango de edades, aspecto
físico, religión, educación. Con un resumen de un par de palabras automáticamente uno pertenece a una base de datos con otros usuarios, que ya se pueden encontrar”, dijo a 24 HORAS Mariela Stescobich, directora de Relaciones Públicas de la plataforma de Match.com. Match.com fue fundado desde 1995 en Estados Unidos, posteriormente llegó a Europa y en América Latina comenzó a tomar auge después del 2009. Luego de ingresar estos datos, y si no se cree en las matemáticas, se puede realizar una búsqueda activa al interior de la red, sin embargo, lo que ha hecho exitosa a esta red en los últimos 19 años son los algoritmos matemáticos que maneja.
EL MILAGRO DEL BIG DATA
De acuerdo con Stescobich, el mejor motor de búsqueda es el basado en un algoritmo matemático de “matcheo”, que en sus inicios, en 1995, localizaba sólo coincidencias, es decir, los resultados de compatibilidad que arrojaba el buscador se limitaban a empatar gus-
tos mediante las palabras del perfil. Actualmente, estas coincidencias son más estructuradas, el sistema realiza sugerencias con base en posibles variaciones en el comportamiento, de acuerdo con puntos menos o puntos de más en las variables presentadas en cada perfil. “Definitivamente hay mucha más data disponible, y con más data disponible se pueden hacer muchas mejoras de lo que se puede hacer a nivel algoritmo, empezamos primero con el algoritmo original, el cual solamente daba resultados que se parecieran a uno; y esto es lo que busco y entonces el algoritmo daba exactamente estos resultados. Últimamente evolucionó a un nivel que funciona mejor, digamos, como el cerebro humano: Bueno, voy a dar tres resultados que son exactamente lo que buscan y otro que es similar”, detalló la vocera de Match.com. Debido al volumen de datos que ya son manejados, en México, por ejemplo, la plataforma ya cuenta con 8.3 millones de usuarios, y ya se obtienen resultados con base en la interacción que el usuario tiene dentro de la plata-
SOYLENT GREEN
L
a producción de alimentos naturales se extinguió por el efecto invernadero y el calentamiento de la Tierra, en las ciudades la población sobrevive con agua y dos variedades de un producto que se llama soylent rojo y soylent amarillo… Es el año 2020 en la novela Make Room! Make room! de Harry Harrison, y describe un futuro distópico, cuyo peor problema es el de la sobrepoblación y el abastecimiento de las ciudades. De esta novela salió la adaptación cinematográfica de Soylent Green (Cuando el destino nos alcance), premiada como
mejor película de ciencia ficción en 1975. Hoy, en Silicon Valley Soylent Green sigue causando furor, pero no propiamente por la novela o su adaptación cinematográfica, sino por la adaptación que Rob Rhinehart, un ingeniero en software, realizó para su empresa, la cual se acerca cada vez más al alimento artificial. “En polvo la comida es más estable, se puede conservar más tiempo, no hace falta ir tantas veces al supermercado ni cocinarla y no tenemos que preocuparnos de las bacterias que la estropean”, dijo Rhinehart a El País.
El diario sin límites
TOR sufre ataque...
El mapa del cuerpo humano, por Google
El próximo gran proyecto de Google será crear un mapa del “ser humano sano” que ayudará a prevenir enfermedades y a saber cómo cuidarnos para vivir más y mejor. El proyecto se llama Baseline Study y buscará recopilar datos genéticos y moleculares anónimos para disponer de una nueva fuente de información masiva y exhaustiva que ayudará a conocer nuestro organismo. REDACCIÓN
dentro de la plataforma. “Y empieza a intentar analizar mi comportamiento como tal, el sistema empieza a explicarme si estoy apto para recibir otros tipos de sugerencias, entonces con eso empieza a darme resultados idénticos, resultados similares y empieza a aprender del comportamiento mío, como usuario”, dijo Mariela Stescobich. El sistema, después de conocerte un poco más, también reacciona a tus rechazos: “De lo que yo rechazo empieza a mostrar nuevos resultados”, agregó la directiva. Derivado de esto, la precisión de la plataforma de citas on line ha ido en aumento, es decir, cada vez más personas se conocen a través de ella y cada vez más citas llegan a terminar en una relación, incluso en una boda.
SEGURIDAD
GRÁFICO: ALLAN G. RÁMIREZ
Stescobich está consciente de la coyuntura que envuelve actualmente el tema de los datos personales, sin embargo, está segura de una premisa que
8.3
millones de usuarios tiene la red social en México
ha acompañado al sitio desde su fundación: cada usuario comparte la información que quiere que aparezca en su perfil. “Match.com no comparte ningún dato personal, o sea ningún número de teléfono, correo electrónico o nombre real de ningún usuario de la plataforma Match, entonces si tú eres una usuaria, lo único que nosotros les mostramos a otros usuarios es la foto que tú decidiste subir al sistema, y tu nickname, tu correo, tu tarjeta de crédito, tu teléfono están seguros”, dijo. “Match.com no comparte nada con nadie”, aseveró. Sin embargo, están conscientes también de la posibilidad de ataques a la que están expuestos en general todos los sitios en un ambiente virtual, por lo que aseguró que cuentan con un equipo que vigila tanto la seguridad de cada uno de los usuarios en caso de prácticas indebidas al interior de la red, como la estructura de la plataforma en sí, en caso de ciberataques, de los cuales declaró que no han recibido ninguno.
L
a privacidad del navegador Tor fue vulnerada. Según la organización de la red Tor, ataques lograron evadir el anonimato de algunos de sus usuarios. Siguiendo los datos que tienen por ahora, los usuarios que hayan usado Tor entre febrero y el 4 de julio de este año, habrían resultado afectados. Tor, cuya existencia se basa en poder proporcionar una navegación privada y segura a sus usuarios, detectó el problema después de que el gobierno ruso lanzara una “convocatoria” para hackear la plataforma.
...y ya tiene sospechosos
D
e acuerdo con Tor todo apunta a que los responsables de los ataques no han sido organizaciones criminales ni ningún gobierno, sino el Computer Emergency Response Team de Carnegie Mellon. El motivo para llegar a esa conclusión es que había programada una charla llamada “You Don’t Have to be the NSA to Break Tor: Deanonymizing Users on a Budget”, en la que se iba a explicar cómo podría hackearse Tor con tan sólo un presupuesto de tres mil dólares. “Tenemos algunos detalles que vienen de CMU/CERT”, señaló a Télam un miembro del equipo de Tor, en referencia a la “División CERT” del Instituto de Ingeniería de Software de la universidad norteamericana. “Creemos haber identificado y resuelto los ataques, (que estaban) relacionados con su área de investigación”, agregó a través de un correo electrónico. El 30 de julio, el equipo que administra la red anónima informó a través de su blog que había descubierto un ataque informático contra usuarios de servicios ocultos (como se conoce a una serie de aplicaciones que se ejecutan sobre Tor para evitar que se conozca el lugar físico desde donde las personas se conectan a internet). El ataque tuvo el objetivo de identificar a usuarios del servicio, cuyo fin consiste en brindar a quienes lo emplean conexiones anónimas a la hora de navegar por la web, de manera de impedir que terceros puedan conocer qué sitios vistan o qué búsquedas realizan, entre otras cosas. REDACCIÓN
S EREMO U Q O L SÓ S FOTOS TU De acuerdo con Christian Rudder, fundador de OKCupid, otra de las plataformas para encontrar pareja a nivel on line, la mayoría de los usuarios sólo se inscriben para ver fotografías. Para comprobarlo, retiraron las imágenes de esta red y el resultado fue la caída de las visitas, a pesar de los textos y las descripciones que perduraban en el sitio.
40 k
un típico Jueves Enero 15 2013
30 k nuevas conversaciones empezadas por hora 20 k 10 k
Como en la obra de ciencia ficción, para comerlo sólo hace falta mezclarlo con agua. Para comprobar la eficiencia de su invento, Rob Rhinehart ha consumido durante el último año y medio sólo este alimento, cuyos resultados, dice han sido benéficos, ya que argumenta dormir mejor y tener mejor nivel de concentración. De acuerdo con lo expuesto por el inventor de Soylent, este suplemento, complemento o alimento, todavía no se termina de definir. Este producto cumple con las regulaciones de la Agencia
de Seguridad Alimentaria de Estados Unidos. Por su parte, la Agencia de 0k Alimentación y Alimentos de Estados 12 AM 3 AM 5 AM 9 AM 12 PM 3 PM 6 PM 9 PM Unidos (FDA), asegura que toda la información disponible sobre Soylent indica hora del día que se trata de un producto para sustituir la comida convencional, por lo que debería ser regulado como tal. CAROLINA RUIZ
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
NO JOAN SEBASTIAN
ESTÁ
KATE DEL CASTILLO NO CREE EN LOS VETOS
K
ate del Castillo quiere dejar claro que es una mujer libre y que puede participar en el programa que ella decida. Siempre se ha caracterizado por ser una mujer decidida y revolucionaria. No le gusta que le digan qué tiene que hacer y cuál trabajo debe aceptar. Desde hace algunos años dejó Televisa para poder hacer otras cosas y tomar las riendas de su carrera; a algunos les funciona la exclusividad y la estabilidad, mientras que a otros les sale mejor ser independientes. Nada se critica, todo depende de las circunstancias, Kate es una mujer soltera, sin hijos y con posibilidades de viajar y sólo le compete a ella, tiene la libertad en sus manos. Por eso declaró que le importa poco el posible veto de Televisa, luego de participar en el programa de TV Azteca El Hormiguero. “Hace mucho que me mando sola. El veto sólo existe en mentes pequeñas. Yo decido en qué canal quiero divertirme. FYI (Para su Información) #nosoydenadie #ayguey #free”. Kate del Castillo se divirtió mucho al lado de Mau Mancera, ya que manejó una motocicleta, participó en experimentos científicos, protagonizó una pelea y vio los misteriosos ojos del “Hombre de Negro”. Televisa no esperó y al día siguiente lanzó su famoso comunicado para avisar que Kate está congelada, vetada o por ahora no les interesa hablar de ella en ningún programa. Los actores sueñan con el día en que los vetos desaparezcan y fuera de los que tienen exclusividad, puedan contratarse por proyecto, sin temer ser castigados y poco a poco va sucediendo, aunque lentamente, lo bueno es que cada vez aparecen más opciones. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
EL + panzón
LEONARDO DI CAPRIO
Disfruta de unas vacaciones a bordo de un yate y se hace acompañar de su novia, pero los paparazzi se dieron vuelo y le tomaron varias fotografías donde mostraron que el galán está fuera de forma y luce una pancita espectacular.
HOSPITALIZADO
E
l viernes pasado hubo un concierto en la Plaza de Toros México dedicado al sindicato de telefonistas, primero cantó Reik y después Joan Sebastian, quien se empezó a sentir mal; fue entonces cuando pidió una silla para evitar cantar de pie, pero finalmente abandonó el escenario ayudado por su staff y el público se quedó preocupado. Sin embargo, José Manuel Figueroa dijo que su padre se encuentra bien y recuperado de una variación de presión. José Manuel confirmó que Joan no tuvo que ir al hospital: “Es normal lo que le pasó, la altura de la Ciudad de México, el no haber desayunado bien y el intenso calor, le provocaron que tuviera una variación de presión y un leve mareo, pero él está en buenas condiciones y se fue a Cuernavaca, a descansar a la casa”. El cantante sabe que su padre es fuerte, tiene el apoyo de su familia y el cuidado de sus doctores, así como el cariño de su público: “No sé cómo vaya a quedar con los empresarios que lo llevaron, eso es un tema que no importa en este momento, pero más adelante se les informará”.
MADONNA PIDE PAZ A
t ravés de Instagram la cantante pidió paz para los israelíes y palestinos. Madonna publicó en la red social un par de imágenes donde aparecen dos de sus bailarines con diferentes símbolos, uno de ellos tiene pintado en el torso una Estrella de David, símbolo del Judaísmo, y el otro tiene la Creciente y Estrella, emblema del Islamismo. Madonna escribió: “¡Sin divisiones! ¡Todos sangramos del mismo color! #cesealfuego #PazEnMedioOriente #VivirParaElAmor”. Mientras que en la otra imagen puso: “¡Alto al fuego! ¡¡¡Inshallah!!! ¡¡Baruch Hashem!! ¡¡Alaben al Señor!! #cesealfuegoporsiempre #PazEnMedioOriente #VivirParaElAmor.”
Lunes 4 de agosto de 2014
CHRISTINA AGUILERA PRESUME EMBARAZO
C
hristina Aguilera está embarazada por segunda ocasión y decidió posar desnuda y mostrar toda su sensualidad. Christina se tomó una imagen junto a su prometido Matthew Rutler, con quien espera la llegada de este bebé, el primero para él y el segundo para la cantante que ya tiene a su hijo Max, producto de su relación con Jordan Bratman.
1
RAFA ARANEDA AHORA VIVE EN EU
El conductor chileno Rafael Araneda radicará por seis meses en Estados Unidos ya que ha decidido hacer un paréntesis, una especie de semestre sabático: “Es un proyecto familiar que teníamos la ilusión de concretarlo hace años y este año se dio todo: Marcela, mi esposa, estaba sin hacer televisión y en ChileVisión fueron muy generosos en dejarme partir”. Rafa trabajó para Televisión Azteca, pero acaba de renovar su contrato con ChileVisión durante los próximos cuatro años.
2
Kurt Busch, 36; Jeff Gordon, 43; Daniel Dae Kim, 46; SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Este es un año de reflexión, toma de decisiones y avance. La exageración, seguir adherido al pasado y todo tipo de exceso mental, físico o financiero deberían ser evitados. No deje que las cosas se deterioren cuando tendría que ponerlas en orden, adelantando a pasos agigantados para alcanzar sus metas actuales y estabilizar el futuro. No deje que las exigencias se interpongan entre usted y su felicidad. Sus números: 4, 13, 21, 26, 33, 40, 49.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Enfrentará oposición. Esté seguro de comprender totalmente qué se espera de usted antes de ocuparse de una situación que influirá en su forma de vida. El cambio puede ser bueno, pero sólo si mejora su situación actual.
Se inaugura Corredor Cultural y Turístico en MH Miguel Hidalgo detalló que “el arroyo vehicular es de concreto armado. Será una calle de acceso controlado con fisonomía peatonal para confort de visitantes y vecinos, todas las instalaciones, líneas telefónicas y eléctricas, se ocultaron por medio de trincheras, se cambió la imagen con una nueva iluminación y vegetación. También se instalaron bici-estacionamientos”. Este Corredor Cultural Tacubaya otorga conectividad urbana a la zona de Tacubaya y accesibilidad al metro Constituyentes y le confiere conectividad peatonal en las vialidades estratégicas de Periférico y Parque Lira.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Ponga todos sus esfuerzos en ser mejor. Puede ganar financieramente si invierte en el cambio personal. Mudarse será beneficioso al final. No se extenúe ayudando a otros. Ponga sus necesidades en primer término.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Tendrá la oportunidad de estar cerca de alguien a quien ama, pero no mezcle negocios con placer. No se acobarde si otro realiza cambios de último momento. Haga lo que mejor funcione para usted y siga avanzando.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Que sus emociones no lo empujen en dirección incorrecta. Resista con honestidad e integridad si alguien usa el chantaje emocional. Concéntrese en las relaciones positivas, no en conectarse con quien le hace difícil la vida.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Concrete sus planes. Ponga el dinero en algo que le ayudará a desarrollar sus habilidades y controlar su futuro. El amor está en alza y puede hacer planes personales. No deje que los negocios interfieran con sus relaciones.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Explore nuevos caminos. Participe de eventos de trabajo en red que le ayuden a ampliar su panorama respecto de futuras tendencias. No deje que una situación emocional le cause estrés. Refuerce su sistema inmune con buena nutrición.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Sentirá frustración si trata de hacer lo imposible. Trate a los demás con respeto y asegúrese de obtener lo mismo a cambio. Elija sus batallas con inteligencia. Ponga más énfasis en lo que pueda realizar para ayudar a otros.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Una sorpresa lo hará feliz. Participe de actividades y eventos que encuentre mentalmente estimulantes. Las contribuciones que lo lleven a un mejor futuro y entorno, deberían ser su mayor responsabilidad. No discuta o quedará mal.
Aprenderá mucho si escucha y observa. Deje que la experiencia lo guíe en una dirección que le ayude a avanzar. Una relación romántica puede mejorarse si hace algo por ayudar al ser amado. No tome decisiones basadas en los deseos de otros. Dé un paso atrás, observe el panorama general y siga hasta el final con los planes que le aseguren conseguir lo que quiere. Muestre qué es capaz de hacer.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Hilda Aguirre, actriz de cintas como Sor Ye Ye, padece una extraña enfermedad que la dejó inmovilizada, una enfermedad similar a la esclerosis múltiple. Se desconoce el tipo de padecimiento, pues le realizaron estudios y análisis para determinar el tipo de la enfermedad y los médicos aún no han dado un diagnóstico definitivo. Mariano, hijo de la actriz, ha estado al pendiente y se la llevará a vivir a Tlaxcala para poder atenderla.
H
BILLY BOB THORNTON, 59
No dé nada por sentado. Vivirá una decepción si no cuida sus necesidades físicas, financieras o emocionales. Ponga en juego planes innovadores y no deje que otros lo envíen en dirección equivocada.
HILDA AGUIRRE ENFERMA
aciendo honor a Luis Barragán, primer arquitecto latinoamericano en ganar el premio Pritzker, el Jefe Delegacional Víctor Hugo Romo inauguró el Corredor Cultural y Turístico Tacubaya con el propósito de resguardar y conservar el valor cultural y universal del inmueble catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Con una inversión de 6.7 millones de pesos aportada por CONACULTA, se rescató una calle que es visitada por más de 11 mil personas al año. El Arquitecto Carlos Ruíz de Chávez, director de Proyectos Delegacionales de
HOY CUMPLE AÑOS
27
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Haga un par de cambios que facilitarán su vida. No espere a verse forzado. Tome el control y que la experiencia sea motivo de alegría. El romance está en alza e idear planes lo acercará más a alguien especial.
DEPORTES
BARCELONA, COMPLETO ESTA SEMANA
El entrenador del FC Barcelona, Luis Enrique, podrá trabajar a partir del martes con todos su efectivos, ya que es cuando tienen prevista la llegada los últimos internacionales mundialistas: Messi, Mascherano, Alves y Neymar. Con estos cuatro efectivos, más el uruguayo Luis Suárez, sólo les falta el fichaje de un central. EFE
El diario sin límites
2-0 1-1 0-4 0-0 0-0 4-0 4-2 2-1 Domingo 7 de septiembre
VS. TABLA GENERAL Equipo 1. América 2. Atlas 3. Monterrey 4. Querétaro 5. Tigres 6. Santos 7. Chivas 8. Toluca 9. Chiapas 10. Puebla 11. León 12. Pumas 13. Pachuca 14. Cruz Azul 15. Veracruz 16. Xolos 17. Morelia 18. UDG
PJ 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2
PG PE PP PTS 3 0 0 9 2 1 0 7 2 1 0 7 2 0 1 6 1 2 0 5 1 2 0 5 1 1 0 4 1 1 1 4 1 1 1 4 1 1 1 4 1 0 2 3 1 0 2 3 1 0 2 3 0 2 1 2 0 2 1 2 0 1 2 1 0 1 2 1 0 0 2 0
PUMAS JUEGA CON CUATRO
“MEXICANOS” Y AUN ASÍ CAE ›››
Los universitarios enviaron a tres naturalizados y cuatro extranjeros de inicio y ni siquiera con un hombre más pudieron contra el Toluca
T
OLUCA. José Luis Trejo, técnico de los Pumas, abandonó cabizbajo la cancha del estadio Nemesio Díez y no fue para menos. Los Pumas de la Universidad nuevamente cayeron a pesar de que jugaron parte del primer tiempo y todo el segundo con un hombre de más, por la expulsión que sufrió Édgar Benítez, ni tampoco sirvió el hecho de que utilizó a siete de los nueve futbolistas no nacidos en México que tiene en el plantel. Los Diablos Rojos del Toluca simplemente fueron superiores, y dieron cuenta de los felinos 2-1. Los auriazules ya habían atravesado una situación similar el pasado fin de semana en el Estadio Olímpico Universitario, cuando Chivas jugó con diez después de que Ángel Reyna se fue a las regaderas por aventarle un balón a David Cabrera, y también fueron borrados por el Rebaño Sagrado. Para el duelo ante los choriceros, Trejo echó mano de los naturaliza-
N
FOTO: AP
JORNADA 3
Uno de los siete pumas no nacidos en México, Martín Romagnoli, se aleja del festejo del segundo gol de Pablo Velázquez, del Toluca. dos Darío Verón, Leandro Augusto y Daniel Ludueña, además de los argentinos Martín Romagnoli, Diego Lagos, Ismael Sosa y el uruguayo Matías Britos. Sólo se quedaron fuera el paraguayo Dante López y Francisco Durati de reciente incorporación. Nada le funcionó al estratega. Pumas tuvo que remar contra la corriente desde los primeros minutos porque Pablo Velázquez abrió el marcador
o es amarillo huevo, ni amargo, no, esta vez la Liga es amarillo tirando a crema profundo, incluso hasta goleador. El América de Antonio Mohamed domina el campeonato mexicano; cierto, apenas es la fecha tres, pero las Águilas vuelan, sin futbol espectacular, pero sí muy efectivo, sin impactar en el Azteca, pero intratable cuando es visitante, que igual vence al bicampeón, que a un defensivo Xolos a un Puebla agonizante, de la mano de un triplete de Raúl Jiménez (líder goleador del certamen), quien cada vez impresiona más al Porto y le complica a la directiva americanista retenerlo. Sin duda Jiménez es el hombre del momento, y del futuro, si no lo truncan en Coapa, tiene cuatro goles en tres partidos y sólo ante los Camoteros ha sido titular: una bomba goleadora, por encima del mismísimo Oribe Peralta, que ya se estrenó con las Águilas, y que, de quedarse Raúl, prometen ser la dupla ofensiva más temible del certamen.
tras la vía penal, pero Britos igualó los cartones. Y ya en el complemento, nuevamente Velázquez, tras un certero remate de cabeza, puso el 2-1 definitivo. José Saturnino Cardozo le ganó la partida al timonel del cuadro estudiantil. Hizo las modificaciones exactas, los cambios precisos que fueron letales para unos Pumas que no levantan y que cayeron en un bache de dos derrotas consecutivas, algo que tiene
preocupado no sólo al cuerpo técnico, también a la directiva. Y la afición manifestó su molestia a través de las redes sociales. El revés ante Toluca, provocó que el #FueraTrejo se convirtiera en un trending topic, y se esparció como pólvora en cuestión de horas. Bastó que el árbitro Jesús Fabricio Morales pitara el final del compromiso, para que apareciera la petición en el Twitter.
Jiménez pinta la liga de amarillo Dominio americanista en una Liga en la que el Cruz Azul se indigesta nada más pisa el estadio Azul (ahora no pudo con Veracruz y con trabajos empató a cero), Liga en la que Pumas se enferma nada más juega contra 10, ayer volvió a perder, ahora con Toluca (como hace ocho días cayó en CU ante un Guadalajara que también terminó con 10), y en la que Chivas se escapa a jugar duelos internacionales (ya perdió con el Bayern y ahora le viene un duelo con el Milán), cuando su prioridad debe ser escapar de la zona de descenso. Es la fecha tres del Torneo de Apertura 2014 y al fin el bicampeón León dio señales de volver a ser la fiera que lo llevó a dominar el balompié nacional. Al fin rugió en casa y se devoró a Monarcas (4-0), de nuevo goleador y efectivo. Fecha tres en la que
el Atlas del jefe Tomás Boy cada vez juega mejor, y para muestra nada más ver el partido que le ganó a Jaguares el sábado por la noche sobre la grama del estadio Jalisco. Ahora los rojinegros y el poderío que recibe de TV Azteca ya los tienen ubicados como sublíderes generales con siete unidades y sin conocer descalabros en lo que va de la competencia; consecuencia: se alejan en cohete de la zona de descenso. No se puede decir lo mismo de los Leones Negros de la UdeG, que puede respirar profundo, al menos esta semana, en la que debía enfrentar a Chivas, pero que pospuso su cotejo, tiempo que deberán aprovechar en la UdeG para recomponer un camino que de momento los tiene en el fondo de la tabla general y la del porcentaje que define quien se va al averno al final del Clausura 2015. ARTURO SALGADO GUDIÑO
FALCAO VUELVE A ANOTAR
El internacional colombiano Radamel Falcao volvió a marcar en su primer partido como titular con el Mónaco, tras más de seis meses de ausencia por lesión, al lograr el único gol del triunfo de su equipo ante el Arsenal en la Emirates Cup, resultado que le dio el título al Valencia, donde juega el mexicano Andrés Guardado.
BREVES
GP DE AUSTRALIA SE QUEDA EN MELBOURNE
MCIIROY LÍDER DE LA PGA Con un desempeño sobresaliente, Rory McIlroy se recuperó de una desventaja de tres golpes ante el español Sergio García en tan sólo tres hoyos, para cerrar con una tarjeta de 66 golpes, cuatro debajo del par, y volver al número uno del “ranking” mundial, al imponerse por dos impactos en el Bridgestone Invitational. AP
La ciudad de Melbourne seguirá siendo la sede del Gran Premio de Australia como la primera carrera de la temporada de Fórmula Uno hasta el 2020, confirmó el director de la F1 Bernie Ecclestone. Firmaron un contrato por cinco años a partir del 2016 que garantiza que el Gran Premio seguirá presentándose en el Albert Park de Melbourne hasta el fin de la década. AP
Lunes 4 de agosto de 2014
Es más complicado jugar contra diez, a veces resulta contraproducente porque el rival se ordena más, pero no es ningún pretexto, simplemente no dimos un buen partido y se perdió” JOSÉ LUIS TREJO Técnico Pumas Los Diablos regresaron a la senda del triunfo y Pablo Velázquez rompió una sequía de goles que lo persiguió durante cinco meses, apareció en el momento justo para acabar con las aspiraciones de unos Pumas que ni siquiera arañan, no pudieron reaccionar cuando se vieron abajo en el marcador. El torneo pasado, sucedió algo similar. Gran parte de los seguidores pidieron la salida de Trejo, pero al final Pumas alcanzó a reaccionar e ingresó a la Liguilla. La paciencia se acaba en el seno felino y también en los aficionados, que quieren a un Pumas ganador. La apuesta por José Luis no parece ser la óptima, y menos aún por la cantidad de mexicanos no nacidos en México que existen en el plantel y que no tienen un funcionamiento óptimo. REDACCIÓN
Raúl Jiménez anotó tres de los cuatro goles del América.
FOTO: EFE
Al fin, oferta formal por el Chicharito; ofrece el Southampton una millonada
Javier Hernández deja sembrado al defensor merengue Pepe, en el amistoso entre el Manchester United y el Real Madrid. El Chicharito anotó el tercer gol inglés.
Llega Navas para suplir a Casillas
Tras los pocos minutos de Hernández Balcázar como “red devil”, muchos han sido los rumores que lo sitúan lejos de Old Trafford. En últimos días ha cobrado fuerza que emigrará al Southampton, sin embargo, Inter de Milán también le sigue los pasos. El diario antes mencionado, comentó que la directiva del Manchester United “no vería mal la venta” del mexicano y Wilfried Zaha, ya que el dinero de estos traspasos los ayudaría en la búsqueda por “sumar a sus filas al alemán Mats Hummels, al chileno Arturo Vidal y al uruguayo Edinson Cavani”. Aún no se define completamente el futuro de Javier Hernández, toda vez que no es segura su permanencia con el United. La semana en curso podría ser crucial para el exdelantero de las Chivas Rayadas del Guadalajara. NOTIMEX
Guardado luce y anota en triunfo de Valencia
M
ADRID. Después de varios días de especulaciones, se confirmó la llegada del guardameta costarricense Keylor Navas al Real Madrid, donde será presentado de manera oficial el próximo martes. “Real Madrid C. F. y el Levante U. D. han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Keylor Navas, que queda vinculado al club durante las próximas seis temporadas”, informó el cuadro “merengue” en un comunicado en su página web oficial. Y aunque eso no lo dicen, Navas es el último clavo en el ataúd del histórico Iker Casillas, quien irá irremediablemente a la banca. El costarricense será presentado en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu luego de someterse a los correspondientes exámenes médicos, fichaje que costará poco más de 13 millones de dólares a Real Madrid. Navas llega al cuadro blanco tras su gran actuación en la Copa del Mundo Brasil 2014, donde fue fundamental para que su selección disputara cuartos de final por primera vez en la historia, y ahora llega a pelear la titularidad a Iker Casillas. Se mostró emocionado por incorporarse a uno de los equipos más importantes del mundo “la alegría que siento no se puede describir. Me ilusiona muchísimo, me compromete. Tengo muchas ganas de trabajar con humildad como le he hecho siempre”, expresó. “Hay que ir a trabajar con humildad. Pensaré solo cosas positivas y lucharé como siempre lo he hecho. Haré las cosas de la mejor manera y veremos lo que pasa, hay que trabajar fuerte”, agregó.
FOTO: AP
JOSÉ CARDOZO Técnico Toluca
L
ONDRES. El Southampton puso sobre la mesa poco más de 116 millones de dólares, para hacerse de los servicios del mexicano Javier Hernández y el marfileño Wilfried Zaha, ambos jugadores del Manchester United. Lo anterior, según el diario inglés Daily Mail, que resaltó que Chicharito es una de las prioridades para los Saints de cara a la temporada 2014-15 de la Liga Premier de Inglaterra, motivo por el cual están dispuestos a ofrecer 70 millones de libras. El atacante jalisciense, quien según algunos medios, tiene la pretemporada para ganarse la confianza del técnico holandés Louis Van Gaal y no salir del Man U, colaboró con un gol en la victoria del United 3-1 sobre el Real Madrid. Chicharito ingresó en el segundo tiempo y aunque falló dos ocasiones claras de gol, en los minutos 70 y 76, al 79’ dispuso de una nueva oportunidad y ante la mala salida de Iker, consiguió el tanto con la cabeza, anotación con la que sentenció prácticamente el cotejo, que registró una buena entrada en la tribuna.
M FOTO: EFE
Fuimos más inteligentes que el rival. Tuvimos la posesión (del balón), retardamos jugadas, no le dimos espacios y creo que cuando un equipo no encuentra espacios, no encuentra la posibilidad de hacernos daño; se le complica”
Keylor Navas a su salida de Costa Rica rumbo a Madrid.
La alegría que siento no se puede describir. Me ilusiona muchísimo, me compromete. Tengo muchas ganas de trabajar con humildad como le he hecho siempre” Hay que ir a trabajar con humildad. Pensaré sólo cosas positivas y lucharé como siempre lo he hecho. Haré las cosas de la mejor manera y veremos lo que pasa, hay que trabajar fuerte” KEYLOR NAVAS Portero del Real Madrid Esta noticia fue bien recibida en Costa Rica, a tal grado que el presidente, Luis Guillermo Solís, le envió una felicitación.
ADRID. Andrés Guardado vuelve a ser una exprimidora en el medio campo. Ayer colaboró con un gol en el triunfo del Valencia 3-1 sobre el Benfica, segundo duelo de los naranjeros en la Emirates Cup, un tanto que llena de confianza a un Guardado que en cuanto acabó el partido reconoció que su buena actuación en el pasado Mundial le ayudó a regresar a su mejor nivel. “El Mundial me ayudó para ganar en confianza en media cancha”. El futbolista también reconoció que el entrenador Nuno Espirito Santo le dijo que prefiere utilizarle en esa posición más que como lateral izquierdo. “Hablé con él cuando regresé del Mundial. Es la posición en la que yo jugué en el Mundial y me dijo que me quería observar ahí, me dijo que había visto vídeos míos de lateral y cree que tengo más potencial para jugar ahí”. Tras jugar cedido en el Bayern Leverkusen en la ultima mitad de la pasada campaña, el internacional mexicano ha vuelto al Valencia y sobre su futuro indicó que espera seguir en el club. “Hasta el momento nadie me ha dicho otra cosa y vengo con toda la ilusión de poder ganarme un lugar aquí, de tener minutos, pero al final uno no es dueño del todo de su destino y hay gente que decide y ya veremos qué pasa”, concluyó. EFE
30 DEPORTES
Lunes 4 de agosto de 2014
BRILLAN LOS DOS RIVERA
CON ORO PARA MÉXICO ››› Al igual que Luis en salto de longitud, Édgar consiguió el primer lugar pero en la altura, en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo en Sao Paulo
S
AO PAULO. Al igual que su hermano, Édgar Rivera brilló en tierras brasileñas y emuló la insignia aurea de Romary Rifka de hace dos años, en la prueba de salto de altura con 2.28 metros, marca con la que superó a Luis Castro, de Puerto Rico, quien se llevó el segundo lugar, con 2.26 m, seguido por el anfitrión Guilherme Cobbo, con 2.24 m. La jalisciense Cristina Guevara, se colgó su segundo metal del evento, la argenta en los 1,500 m, con tiempo de 4 minutos 16 segundos 09 centésimas. El título fue para la colombiana, Muriel Coneo, con 4m14s42, y el tercer lugar para la brasileña, Juliana Gomes, con 4m16s48. Por su parte, el neolonés Alberto Álvarez, se llevó el bronce en el salto triple con 16.31 m, marca que consiguió en su primer intento. Los brasileños, Jonathan Silva y Kauam Aleixo, hicieron el uno-dos con 16.84 y 16.79 m, respectivamente. Asimismo, el sonorense Stephen Christopher Sáenz, subió al podio en el tercer lugar en la final de lanzamiento de bala al lograr 18.62 m, en su quinto intento. El primer puesto fue para el argentino, Germán Lujan, con 20.14 m, seguido del local, Darlan Romani, con 19.64 m.
CABRERA DESEMPATA EN EXTRAINNINGS El nicaragüense Everth Cabrera conectó un sencillo en la décima entrada para remolcar la carrera con que los Padres de San Diego superaron 4-3 a los Bravos de Atlanta. Will Venable abrió el décimo capítulo con un sencillo dentro del cuadro ante David Hale (3-4), y el venezolano Alexi Amarista gestionó un boleto. Los Bravos completaron una doble matanza en un toque de bola del boricua René Rivera, mientras Amarista anclaba en la intermedia. AP
Égdar Rivera ganó el oro en salto de altura, un día después de Luis, quien se levantó con el oro en la longitud. FOTO: AP
CAMPEONATO IBEROAMERICANO DE ATLETISMO 1 2 3 4 5
PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL Brasil 16 17 15 48 Colombia 5 6 3 14 México 5 2 2 9 Argentina 4 1 2 7 Perú 3 2 2 7
BREVES RETIRA FELDMAN POLÉMICA EN DERROTA A 17 RIVALES DE PITTSBURGH Nick Ahmed logró romper una posible jugada de doble play en el décimo inning, dándole a los Diamondbacks de Arizona la victoria por 3-2 ante los Piratas de Pittsburgh. Los Piratas permanecieron en el terreno de juego reclamando a los umpires, pero en vano. La última jugada del partido no fue objeto de una revisión de video. El disparo a la inicial buscando el doble play fue desviada. AP
Scott Feldman admitió ocho imparables diseminados a lo largo de su primer juego completo en casi un año, mientras que Chris Carter y Matt Domínguez aportaron dos remolcadas cada uno para que los Astros de Houston doblegaran 6-1 a los Azulejos de Toronto. Feldman (5-8) retiró a 17 de sus últimos 19 adversarios, incluidos nueve seguidos en un momento del encuentro. Fue su primer juego completo desde el 6 de septiembre de 2013, cuando enfrentó a los Medias Blancas de Chicago. AP
José Juan Esparza terminó sexto en los 1,500 m, con 3m 46s48; Sandra López y Maritza Arenas fueron cuarto y séptimo, respectivamente en los 5 mil metros; y Juan José Pérez culminó en el cuarto peldaño en el lanzamiento de jabalina con 70.65 m. La delegación cerró su participación en el certamen con nueve medallas totales, siendo cinco de oro, dos de plata y un par de bronce, con lo que tuvo su mejor actuación en este
DIXON GANA OTRA VEZ EN MID-OHIO Scott Dixon, último en la clasificación, remontó posiciones para conseguir su cuarta victoria en MidOhio en los últimos seis años. De paso, Dixon dio a la escudería Target Chip Ganassi Racing su primera vitoria en 2014. Dixon, de 34 años, largó último entre los 22 bólidos y sumó un triunfo a los conseguidos en 2009, 2011 y 2012 sobre esta pista entre las localidades de Cleveland y Columbus. AP
certamen desde el 2004. Con ese resultado, México se colocó tercero en el cuadro general de medallas del atletismo iberoamericano, un resultado inesperado ya que el equipo tricolor superó a una potencia como España, que quedó muy rezagada, pero terminó por debajo de Colombia. Cuba, otrora animador de estos campeonatos y segundo en el cuadro histórico, sólo envió a dos competidores y no consiguió ninguna medalla.
El diario sin límites
LUIS RIVERA, LESIONADO SAO PAULO. Molestias en una rodilla impidieron que el saltador mexicano Luis Rivera siguiera su participación en la prueba de salto de longitud varonil, en el marco del XVI Campeonato Iberoamericano de Atletismo, donde ganó la medalla de oro. Luego de su primer salto la víspera en el estadio “Ícaro de Castro Melo” de la ciudad de Sao Paulo, Brasil, donde registró 8.24 metros, el sonorense sintió “un dolor muy fuerte, tratamos de ponerle soporte y volver a la competencia pero el dolor era muy intenso”. El medallista de bronce del Campeonato Mundial de Atletismo Moscú 2013 comentó que “fue muy difícil para mí dejar la competencia, me estaba sintiendo muy bien, lo estaba sintiendo muy fácil y la muestra es que había hecho mi mejor salto de la temporada”. Finalmente, el de Aguja Prieta, Sonora, recalcó que “sabíamos que andábamos bien, simplemente era que no podíamos ejecutar correctamente, pero ahora que son más frecuentes las competiciones eso permite que agarremos el ritmo y estamos muy satisfechos con el, resultado logrado”. NOTIMEX Los mexicanos participaron en 17 pruebas con lo que las nueve medallas con una delegación de 18 participantes es un buen resultado. Brasil obtuvo ocho oros en la última jornada campeonato que se disputó en Sao Paulo y que fue completamente dominado por la numerosa delegación anfitriona. En el torneo, disputado desde el pasado viernes en el estadio Ícaro de Castro Mello, participaron 365 atletas de 24 países. Brasil, que con 81 atletas presentó la mayor delegación de los juegos, elevó a nueve su número de títulos por equipos en las 16 ediciones del torneo. REDACCIÓN Y EFE
BRILLA BOLT EN GLASGOW Inglaterra ganó los juegos de la Mancomunidad Británica celebrados en Glasgow, Escocia, tras 20 años de supremacía de Australia. Usain Bolt fue la máxima figura, aunque sólo compitió y ganó el relevo 4x100 con Jamaica. FOTO: AP
Entre contaminación el test olímpico en Río de Janeiro
R
ÍO DE JANEIRO. El director del equipo olímpico de yatismo de Estados Unidos, Josh Adams, manifestó sentimientos contradictorios sobre la futura participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en la Bahía de Guanabara. Al dirigente le agrada que Guanabara esté en el corazón de la ciudad, que sea un sitio familiar para los deportistas y que los participantes en las pruebas acuáticas estarán en la ciudad sede y no a horas del centro de acción olímpica. Pero por otra parte las autoridades deportivas estadounidenses han contratado expertos médicos para examinar las aguas, que durante décadas han recibido desechos humanos. Adams dijo que las pruebas indicaron que las aguas están contaminadas y que cabe tomar medidas preventivas. Las autoridades del estado de Río usaron diez botes de recolección durante la regata para recoger basura flotante. Fox dijo que la mayor preocupación, además de los niveles de materia fecal en el agua, eran los objetos flotantes que pudieran perjudicar las competencias. Por lo menos un deportista en los últimos días tomó una foto de un perro muerto flotando. Pese a los problemas, Adams y los deportistas manifestaron optimismo. “Creemos que nuestros deportistas están seguros y estamos al tanto de la cuestión de la calidad del agua en la bahía de Guanabara”, dijo Adams. “Lo sabemos y lo hemos demostrado con nuestro proyecto que el agua está contaminada, pero tampoco hemos descubierto nada que no se supiera de antemano. Está contaminada sobre todo por los desechos cloacales no regulados”. AP
Hasta un perro muerto flotando entre las embarcaciones del test olímpico en Río de Janeiro. FOTO: AP
Se retira Woods del torneo de Bridgestone por lesión
A
KRON. Tiger Woods se retiró del torneo de Bridgestone después de completar apenas ocho hoyos aparentemente con dolor de espalda. Woods tuvo fallas notables en la cuarta rueda el domingo y cuando empezaba el noveno hoyo hizo una mueca de dolor y se tomó la espalda. Momentos después se lo llevaron en un carrito. El golfista fue operado de la espalda el 31 de marzo y se perdió tres meses. Regresó el 26 de junio en el Congressional —unas tres Tiger Woods se resiente de la espalda. FOTO: AP semanas antes de lo que se esperaba— y no se clasificó para el fin de semana por cuatro golpes. Hasta ahora no se había quejado de la espalda. Esta es la segunda vez este año que Woods se retira en medio de la rueda final. AP
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
El momento de Jiménez
E
n las negociaciones entre dos equipos, el jugador suele ser quien menos opina. Como mucho afirma si le interesa ir al nuevo destino, aunque ya después queda al margen del precio propuesto por unos y aceptado (o rechazado) por otros. De tal forma que Raúl Alonso Jiménez tendría que vivir estos días de tensa espera con brazos cruzados y seño fruncido, revisando su teléfono a cada minuto, considerando qué incluiría eventualmente en su equipaje para la mudanza… En definitiva, entrenando con la mente en Oporto y las piernas obligadas a disputar lo que se le indique en el torneo mexicano. Nada más opuesto a la realidad. Es tal la madurez de este delantero de 23 años que los días cruciales los vive haciendo lo que le ha dado celebridad: goles y gran futbol. ¿Semblante incierto? ¿Desempeño ansioso? ¿Precipitación o inestabilidad? No, al menos en la cancha. Contra el Puebla, cotejo para el que apenas a fines de la semana pasada supimos que estaba disponible dada la demora (o caída) de las negociaciones con el Oporto, Jiménez brindó un recital. Cargó con la ofensiva de un equipo grande, fue creativo, participativo, resolutivo. Y, sobre todo, sereno, moderado. Tanto, como generoso en su derroche de agresión ante la meta rival. Que nadie lo dude, es su hora de emigrar. La mejor versión de este medallista de oro en Londres 2012 y mundialista de pocos instantes en Brasil 2014 ha llegado. A tal proporción, que no dejo de preguntarme si Miguel Herrera se equivocó concediéndole tan escasa participación en un Mundial en el que fue siempre la segunda opción de refresco ofensivo (apenas entró de cambio al minuto 84 en el duelo ante Brasil y cerca estuvo de clavar un gol). Todo, sin perder la perspectiva. No es lo mismo la liga mexicana que la Copa del Mundo o que el balompié europeo, pero Jiménez sigue creciendo, multiplicando sus aptitudes y confirmando que si se quedara sería para erigirse hombre clave de un dominante América. Ahora que si saliera, sería para pelear por un sitio, labor que no viene nada mal a un jugador por naturaleza competitivo. Se argumenta que la renovación de contrato del atacante colombiano Jackson Martínez con el conjunto del norte de Portugal, sería una traba para hacer especio a Raúl Alonso. Al mismo tiempo, las posturas de los dos clubes no terminan de encontrarse; de otra forma, las Águilas no se habrían expuesto a una lesión de quien estaría cerca de reportar unos millones de dólares a la institución. Acaso no haya mejor forma de presionar al Oporto que ésta: a fuerza de goles, demostrando que el goleador azulcrema vale mucho más que lo ofrecido y que de ninguna forma será malvendido. Si se queda, el América es el trabuco a vencer en este Apertura 2014 (y soy de la idea de que en diciembre subirá su cotización). Si se va, será para mostrar en mejor vitrina que sus condiciones dan para mucho más. En todo caso, es su momento.