Agosto | 06 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014 • GRATUITO • Número 751

EL DIARIO SIN LÍMITES

REZAGO DESDE LOS 80

{ www.24-horas.mx {

GAZA, EN RUINAS

RrAMA EPr mIG ento

Cepal señala que ha caído 70% el poder

po

El INE vigilará locales. hasta a partidos ndrá E te Muy pronto el IN iales. or poderes dictat

EN EL INTERIOR EL INE podrá fiscalizar los gastos de candidatos y partidos locales a partir del próximo año gracias a un sistema electrónico

6

EL NUEVO Comité

adquisitivo de los mexicanos ›››

›››

SALOMÓN CHERTORIVSKI

MIGUEL ÁNGEL MANCERA AFIRMA

JOSÉ NARRO ROBLES DESTACA la necesidad

pide que las fuerzas políticas discutan salarios mínimos sin tintes electorales

que se aceptan críticas, pero llama a retomar un tema “olvidado”

de alcanzar equilibrios en la economía nacional

20-21

8

HOSPITALES parti-

culares destacan el potencial de crecimiento de México, donde sólo hay 1.1 camas por cada 10 mil habitantes

13

EL CESE AL FUEGO por 72 horas en Gaza evidenció la devastación en

la ciudad a un mes de los ataques de Israel. Los palestinos aprovechan para deambular y comprar víveres, pese al miedo. Sayeeda Warsi, ministra musulmana de la cancillería británica, renunció como protesta por la política “moralmente indefendible” de su gobierno en el conflicto 15

ALISTAN AMPAROS CONTRA REFORMA

ASESINATOS DE ALCALDES, IMPUNES

MEXICHEM COMPRA FIRMA ALEMANA

El PRD prepara batalla legal para defender a campesinos ante leyes energéticas 3

En ocho años han sido abatidos 63 munícipes y los casos siguen sin resolverse 9

Paga 292 mdd por Vestolit, productor de resina de PVC y se fortalece en Europa

19

AUTORIDADES de FOTO: AP

›››

Directivo del PRI DF mantiene una fuerte influencia del ex dirigente Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre

varios países incrementaron la vigilancia en aeropuertos ante la preocupación por el brote de ébola en África

14

EN LA

Grupo criminal La Unión del DF se reorganiza RED tras la fractura por el caso del Bar Heaven 10

LA CALLE de Alfonso

Reyes mantiene la tradición culinaria de la colonia Condesa sin el bullicio que se ha adueñado de la zona

24

DESDE hace seis años

Alan Estrada recorre el mundo y comparte sus experiencias para desmitificar el alto costo de viajar

26

EL MAL arranque de

torneo de Pumas, con dos derrotas consecutivas, empieza a generar presión sobre su técnico José Luis Trejo

CONOCE los 35 momentos clave en la historia espacial, del primer satélite artificial a los descubrimientos en Marte (+INFOGRAFÍA)

29

• SALVADOR GARCÍA SOTO 4 • MARTHA ANAYA 6 • LUIS SOTO 8 • CARLOS RAMÍREZ 10 • JOSÉ UREÑA 11 • GUSTAVO RENTERÍA 12 • AMAIA ARRIBAS 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 31

¿En qué serie estadunidense participará Karla Souza?


El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

››› ¿será? Que el mismísimo presidente Enrique Peña Nieto se apersonará en la próxima reunión plenaria del PRI, que se realizará la última semana de agosto, para felicitar a cada uno de los 213 legisladores del tricolor por su importante labor para que fueran aprobadas las reformas estructurales de gran calado, entre ellas, la joya de la corona: la energética. Sólo pidió una condición, que fuera en la capital para garantizar su presencia junto con la de diferentes secretarios de Estado, así que la reunión se realizará con la crema y nata del priismo. La campaña electoral en Michoacán ya comenzó: en plena contienda el líder del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo -próximo candidato a aquella gubernatura- se molestó porque en las últimas giras presidenciales a la entidad ya no lo invitaron. Resulta que el PRI local se inconformó por hacerle publicidad gratuita al diputado federal. A su vez, Aureoles Conejo hizo berrinche, debido a que pidió, sin éxito, la destitución del comisionado federal Alfredo Castillo con tal de ganar algunos reflectores. El cambio en el sistema Identificador Automático de Vehículos (IAVE) en plenas vacaciones de verano causó muchas molestias y críticas de los usuarios, que tuvieron que conformarse con un tuit de disculpa de parte de Caminos y Puentes Federales (Capufe), que encabeza Benito Neme. A los que tampoco les gustó el asunto fue a los senadores de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el panista Javier Lozano, y que llamarán al funcionario para que comparezca mañana y dé detalles de este polémico asunto. Uno de los coordinadores de las giras en Presidencia de la República se encuentra en plena campaña para diputado federal por su natal Mante, Tamaulipas, en donde repartió cerca de cuatro mil despensas. El ex líder del Frente Juvenil Revolucionario del PRI se anticipa a los tiempos legales y del propio PRI, presumiendo cercanía y apoyo de gobernadores y funcionarios federales. En la zona cañera ha realizado jornadas de proselitismo bajo el lema “Imagina Tamaulipas” y comenta a quien lo quiera escuchar que, tras ser diputado, irá por la gubernatura. ¿Qué tal?

Da orden IFAI a Semarnat El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dar a conocer los criterios para la elaboración de los atlas de riesgo estatales. Además, el pleno del Instituto ordenó a la dependencia informar sobre los mecanismos de recaudación de recursos para la protección y reubicación de los asentamientos humanos más vulnerables ante los efectos del cambio climático, se informó en un comunicado. Un particular, interesado en conocer esos datos, se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el IFAI, toda vez que la Semarnat, le contestó que no es competente para elaborar los atlas de riesgo. En su respuesta al ciudadano, la dependencia argumentó que no tenía atribuciones para la reubicación de asentamientos humanos. NOTIMEX

SIP rechaza “Ley Mordaza” MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó el último artículo incluido en la Ley Orgánica de la Procuraduría de Justicia del Estado de Sinaloa tras aprobarse una reforma conocida como “Ley Mordaza” y que, a su juicio, “limita” la cobertura periodística. El pasado 30 de julio el Congreso de Sinaloa aprobó por unanimidad la inclusión del artículo 51 Bis en dicha ley, el cual “prohíbe a los medios de comunicación acceder a escenas de crimen y a fotografiar, grabar o filmar a los delincuentes”. La SIP calificó esta legislación como “un acto de grave censura”, al considerar que “limita” la cobertura periodística de los medios. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, dijo que estarán “alerta” ante el compromiso de que se “eliminará esta nueva disposición de censura, contraria a lo consignado en la Constitución federal mexicana”. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Deep web

• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Curiosity cumple dos años de explorar Marte Ayer se cumplieron dos años de haberse realizado la misión Curiosity, la encomienda espacial más importante de la historia después de la llegada del hombre a la Luna. El Laboratorio Científico de Marte, también conocido como Rover Curiosity, pisó hace 24 meses la superficie del planeta Marte para explorar indicios de vida microbiana y buscar condiciones de habitabilidad para los seres humanos. De acuerdo con la NASA, el suceso que ocurrió la noche del 5 de agosto de 2012 es recordado como los “siete minutos de terror”, refiriéndose a los momentos de nervios que se vivieron mientras la primera nave espacial -que pesa casi una tonelada- ate-

FOTO: CUARTOSCURO

2

rrizaba en el planeta rojo. Curiosity viajó por el espacio durante más de ocho meses, recorriendo 566 millones de kilómetros antes de penetrar en la atmósfera del llamado planeta rojo, a 21 mil kilómetros por hora. A las 5:32 horas (GMT) de la madrugada, el vehículo espacial se posó en el cráter Gale de Marte marcando un suceso mundial sin precedentes

y un triunfo a la tecnología espacial, después de que maniobras de este tipo quedaran frustradas en intentos pasados. Los encargados de la misión fueron los expertos del Jet Propulsion Laboratory en California, mismos que se han encargado de casi todas las anteriores misiones que la NASA ha realizado. NOTIMEX

Biblioteca Nacional de México, 85 años bajo custodia de UNAM La Biblioteca Nacional de México conmemorará este 6 de agosto sus 85 años bajo la custodia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebración que se unirá al aniversario de la autonomía universitaria. La máxima casa de estudios informó lo anterior, y destacó que allí se preserva y difunde el patrimonio bibliográfico y documental de México, constituido por más de un millón 250 mil libros y documentos invaluables para la historia nacional. Recordó que la Biblioteca Nacional fue instituida por decreto presidencial el 30 de noviembre de 1867 e

inaugurada en 1884 en el templo de San Agustín, tras disponerse que todos los libros de los antiguos conventos y bibliotecas de la Catedral, fueran depositados ahí. Con la crisis revolucionaria, en 1914 el gobierno federal entregó por primera vez ese reservorio a esta casa de estudios, para su protección, para luego ser devuelta a la Secretaría de Educación Pública en 1921, al término del conflicto armado, según un comunicado de la UNAM.Sin embargo, a partir de ese año y hasta diciembre de 1928 la Biblioteca Nacional sufrió vicisitudes administrativas, por lo que fue puesta de nuevo en custodia universitaria en junio de 1929. NOTIMEX


CAMPESINOS ARROPAN A CÁRDENAS PARA EL SOL AZTECA

Campesinos agrupados en la Coordinadora Nacional Plan de Ayala sumaron su apoyo a Cuauhtémoc Cárdenas para que sea el próximo presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La organización afín al sol azteca realizó una mega concentración en la Ciudad de México para promover la candidatura del ex candidato presidencial. “Creemos que el ingeniero es el adecuado para traer de vuelta al PRD a la lucha social”, declaró José Narro, líder de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA). Para los campesinos, este liderazgo sería un punto clave para dar la lucha social y política contra la reforma energética que está por aprobarse en el Congreso de la Unión. Además de organizar la consulta popular para 2015. MISAEL ZAVALA

PAÍS El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

Una vez que se promulguen las normas secundarias de la enmienda, los quejosos cuentan con 30 días para presentar los recursos jurídicos ante la Corte

Buscan proteger tierras ante expropiaciones

PRD alista amparos

contra leyes energéticas un instrumento de lucha, de organización para vencer este tipo de políticas”, declaró Arreola. Esta defensa se suma a la que lleva a cabo el partido del sol azteca con la promoción de una consulta popular y que los ciudadanos elijan en 2015 el futuro de los energéticos.

MISAEL ZAVALA

E

xpresiones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) alistan una batalla legal, con amparos, para defender a los trabajadores del campo de las disposiciones de la reforma energética que, según los perredistas, violentan el principio de propiedad al permitir la expropiación de tierras comunales y ejidales. Encabezados por la corriente Unidad Democrática Nacional, organizaciones campesinas afiliadas al sol azteca informaron que a partir de la promulgación de las leyes secundarias, los campesinos tienen 30 días para ampararse ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sus tierras sean protegidas de las negociaciones de empresarios con el gobierno y evitar que sean compradas o rentadas para explotar petróleo o gas. Al respecto, Pablo Arreola y Héctor Yescas, integrantes de la corriente perredista Unidad Democrática Nacional (UDENA), informaron que una vez que el Ejecutivo federal promulgue las leyes secundarias de la reforma energética, procederán a presentar recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de

A

EL PLAZO

Organizaciones campesinas realizarán hoy una reunión para diseñar su estrategia legal. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO la Nación (SCJN) para cada uno de los 33 mil ejidos que existen en el país. En conferencia en la sede nacional del PRD, exigieron al presidente Enrique Peña Nieto que no promulgue las nuevas disposiciones, porque estaría cayendo en el delito de traición a la Patria al entregar bienes y recursos

nte la inminente conclusión del proceso legislativo de la reforma energética, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció la “madurez política y civilidad” de los diputados y senadores que avalaron la apertura de capital privado en el sector petrolero y eléctrico, una de las acciones más polémicas de su administración. Desde Veracruz, el mandatario envió un mensaje a los actores de partidos de oposición, involucrados en las negociaciones y votación, quienes –dijo- han cedido en propósitos específicos de sus fuerzas políticas para alcanzar un acuerdo que permita los cambios estructurales. En los últimos tres meses, desde el Poder Legislativo se han destrabado y llevado hasta su aprobación las leyes reglamentarias de los cambios constitucionales que el presidente Peña Nieto anunció desde el inicio de su administración.

naturales del patrimonio nacional a extranjeros. Ante la inminente aprobación de la reforma al sector energético, los perredistas auguraron que prácticamente todas las propiedades, privadas, ejidales y comunales, quedarán sujetas a la expropiación.

“Con estas reformas se va a perder gran parte del empleo que genera la actividad agrícola y ganadera del país, al impulsar como actividad principal la extracción del petróleo. Las organizaciones campesinas tienen aún una labor muy importante de lucha y defensa de los energéticos, deben ser

El líder de UDENA, José Narro Céspedes, insistió que si el llamado a frenar esta reforma no es escuchado por el gobierno federal, tienen hasta 30 días para presentar juicios de amparo y de inconstitucionalidad “porque esta ley está violando un principio fundamental de la sociedad mexicana, que es el derecho de propiedad”. “Vamos a prepararnos, tenemos un mes después de la publicación de estas leyes, vamos a presentar los recursos de amparo e inconstitucionalidad, estamos preparando las carpetas básicas y la documentación de cada uno de los ejidos para acudir a la Corte”, expresó el también dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala. Hoy, diversas organizaciones campesinas sostendrán una reunión nacional para diseñar la estrategia legal, así como el despliegue de comités nacionales en defensa de la tierra para defender sus regiones de la expropiación y del despojo del gobierno federal.

Agradece Peña Nieto aprobación de reformas Ha habido la madurez política, la civilidad para concretar acuerdos, para ceder en propósitos propios de cada partido y poder concretar acuerdos que han posibilitado estos cambios estructurales” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México Las leyes reglamentarias en telecomunicaciones -ya promulgadas- y en materia energética -en su recta final- son, a juicio del mandatario, accio-

nes que permitirán acelerar el crecimiento del país. Ante ese escenario, el Presidente hizo un reconocimiento público a “todos los que han hecho posible, a las expresiones políticas que más allá de las diferencias naturales ha habido la madurez política y la civilidad para ceder y concretar acuerdos”. Las reformas fijan “un rumbo claro y sobre ese estemos construyendo un mejor país que depare en mayor desarrollo para los mexicanos”. El gobierno federal, expresó Peña Nieto, no es el único que debe trabajar por impulsar las reformas, sino el propósito es lograr “una convocatoria que involucre a los gobiernos estatales y municipales”.

El motivo de los cambios, señaló, es convertirlas “en una gran plataforma para que el país pueda crecer a un ritmo mucho más acelerado del que hemos tenido en décadas pasadas”. Las inversiones en infraestructura, explicó, no son suficientes para acelerar el crecimiento económico del país, además, “llevábamos décadas con un crecimiento muy por debajo del potencial que tiene nuestro país, sobre todo de asegurar que los mexicanos tuvieran los empleos que demandan”. A su parecer, “somos un país predominantemente joven y tenemos que aprovechar esta condición, y para que eso ocurra tenemos que asegurar que se detone más empleo y mayor inversión productiva”. ÁNGEL CABRERA


4

PAÍS

Miércoles 6 de agosto de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

Pánico en PRD por Morena

A

unque en declaraciones públicas, de dientes para afuera digan que no les preocupa ni les quita el sueño, y que no ven una amenaza real para ellos, la realidad es que hacia adentro del PRD, en sus círculos más altos, hay un temor fundado del efecto negativo que tendrá para su partido el registro de MORENA, porque saben que el nuevo partido de Andrés Manuel López Obrador va exactamente por un segmento importante del voto perredista. Encuestas internas que manejan en la dirigencia nacional del PRD arrojan que a nivel nacional, MORENA podría arrebatarles hasta 10% de votación. Y es que la intención de voto del perredismo en el país ha caído en los sondeos del techo histórico de 27% en 2006, con AMLO como candidato, hasta un mínimo nacional rumbo a las próximas elecciones intermedias de 17%. En estos momentos hay incluso algunas encuestas que le dan al PRD un mínimo de 8% y un máximo de 12% en votación nacional. Pero, aunque el tema nacional les preocupa, lo que realmente ha encendido las alarmas en la cúpula del perredismo es el Distrito Federal. En el mayor bastión político del PRD también los sondeos arrojan una dramática disminución en su intención del voto para las elecciones locales del próximo año que, en su escenario más optimista, llega a 32% y en algunas encuestas hasta un mínimo de 27% de votación. Es decir, que del histórico de votación del PRD para asambleístas y diputados federales que ha sido de 44% y hasta 52%, habrían bajado casi a la mitad, una caída de casi 40%. Junto con el desplome perredista, el PRI se ha mantenido en su histórico de 20% de votación y aunque el priismo no crece, la disminución del voto del PRD ubica al tricolor en estos momentos como segunda fuerza política en la capital del país. Y ahí viene la otra mala noticia para el sol azteca: la tercera fuerza política en la Ciudad de México es MORENA, que ya figura en los sondeos de intención del voto con 16 y hasta 18%. Todos esos datos y cifras explican el porqué del pánico en el PRD, que en la capital del país, su mayor reserva de votos, está a doble fuego, por un lado el crecimiento de MORENA, y por el otro la caída de la popularidad de Miguel Ángel Mancera, que ha incrementado sus índices negativos y de desaprobación hasta 60%, lo que golpea directamente al voto perredista. La peor noticia para el PRD es que su caída todavía no toca fondo. Además de lo que les puede pegar Andrés Manuel y su MORENA, falta ver el efecto que tendrá la alianza que ya tiene armada Marcelo Ebrard con Movimiento Ciudadano. El ex jefe de Gobierno del DF ya pactó con el MC ser candidato a diputado y encabezar las listas plurinominales, por lo que seguro se convertiría en el coordinador de la fracción de Diputados de ese partido en 2015. Pero Marcelo no va solo, en su negociación incluyó también llevar varios candidatos a diputados para el Movimiento Ciudadano, pertenecientes a su grupo político. Eso significa que además del efecto López Obrador, al perredismo le va a pegar también en 2015 el “efecto Marcelo”, así como ya le está pegando el “efecto Mancera” por la caída de intención de voto en el DF. Si todo eso no son malas noticias, entonces quién sabe cuáles lo sean. Hace tres meses, Carlos Navarrete, aspirante a la dirigencia nacional del PRD, decía que “el crecimiento de MORENA era una fantasía”, y apenas esta semana el líder principal de Los Chuchos, Jesús Ortega, salió a declarar que no tenían miedo del regreso de Andrés Manuel López Obrador y su nuevo partido, pero al mismo tiempo no escatimó en adjetivos para el tabasqueño, al que llamó “populista, mesiánico y demagógico”. Pues bien harían los dirigentes del PRD en comenzar no sólo a preocuparse sino a ocuparse de ese “proyecto demagógico” y de esas “fantasías”, porque en una de esas se les volverán realidad y el 2015 podría significar una debacle histórica para el perredismo que perdería su condición de mayor partido de izquierda. NOTAS INDISCRETAS… En Tamaulipas se preguntan si en Los Pinos el presidente Enrique Peña Nieto ya les dio luz verde a sus colaboradores para que empiecen a hacer campaña anticipada para 2015. Y se lo preguntan porque un cercano colaborador del mandatario, el coordinador de giras de la Presidencia, Alejandro Guevara Cobos, anda muy acelerado y con los tiempos adelantados en su natal Ciudad Mante haciendo actos abiertos de campaña en los que lo mismo reparte despensas que entrega regalos y promueve su imagen. Guevara Cobos, dicen, quiere ser candidato a diputado en 2015 y haciendo futurismo, hasta candidato a la gubernatura de Tamaulipas en 2016, pero en sus aspiraciones parece haber decidido brincarse las trancas y pasar por encima del PRI de Tamaulipas y de cualquier normatividad electoral. Apenas el fin de semana, el colaborador presidencial repartió cuatro mil despensas en Mante, apoyos que procedían incluso de otros estados como Jalisco, Chiapas y Chihuahua. El ex líder del Frente Juvenil del PRI ya tiene logo de campaña “Imagina Tamaulipas” y comenta abiertamente que quiere ser diputado y luego gobernador. ¿Lo habrá mandado el Presidente a violentar los tiempos legales y los tiempos del PRI, o será Guevara el acelerado? Dados girando. Escalera.

Aprueba Senado Crean dos nuevas leyes que regulan los ingresos de las actividades del sector y las contraprestaciones por los contratos a empresas productivas ESTÉFANA MURILLO

E

l Senado de la República aprobó en lo general, con 92 votos a favor y 25 en contra, el quinto de los seis dictámenes de leyes secundarias en materia energética,

Una nueva protesta perredista se registró ayer en la Cámara alta. FOTO: EFE en el cual se establece un nuevo régimen fiscal a partir de las actividades de exploración y extracción de los hidrocarburos. A más de seis horas de haber reanudado su sesión extraordinaria,

los senadores del PRI, PAN, PVEM aprobaron la creación de dos nuevas leyes: Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, que regulan los ingresos derivados de las actividades del

Ya no hay pretextos para crecer más: González Morfín

A

hora que el presidente Enrique Peña Nieto ya cuenta con las reformas estructurales que promovió, no hay pretextos para que los indicadores macroeconómicos en el país no aumenten y reflejen prosperidad en los próximos meses, aseguró el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín. “La implementación, la puesta en práctica está en manos del Ejecutivo. Creo que el Ejecutivo tiene hoy las reformas que quería y creo que el Legislativo cumplió en esto. Ahora el tema de la implementación queda en sus manos”, sostuvo. El michoacano pidió a la sociedad mantenerse pendiente sobre las decisiones políticas que tome el Ejecutivo, a través de las secretarías de Estado, para encontrar los resultados económicos que se preveían antes de las reformas. Sin embargo, González Morfín acotó que los cambios se verán reflejados de manera gradual. “Tampoco los resultados se van a ver de la noche a la mañana, pero ahí está la reforma educativa, la reforma en materia de competencia, ahí está la reforma en telecomunicaciones, ahora la reforma energética”.

IMPLEMENTACIÓN BAJO LA LUPA

Advirtió que algunos temas polémicos, como la reforma energética y la de telecomunicaciones, deberán ser observadas por la sociedad, a fin de que se implementen de for- El PAN apoyó al PRI en el debate legislativo. FOTO: CUARTOSCURO ma transparente. “Que se cuide, que no sean solamente algunos los priviAdelantó que el 28 de agosto la asamblea será citada a legiados quienes vayan a obtener las ventajas y que se haga fin de dar inicio con el próximo año parlamentario, el últipensando siempre en que el ciudadano común y corriente mo de los tres que la componen, para votar por el próximo sea el que finalmente logre más beneficios de esto”, dijo presidente de la Mesa Directiva, que ocupará uno de los durante una conferencia llevada a cabo en el recinto de 101 legisladores del PRD. San Lázaro. Expresó que ante la descalificación que mantiene el PoEl panista previó que durante el próximo año legisla- der Legislativo ante la sociedad, poco a poco se cambiará, tivo, que comenzará a partir del 1 de septiembre, se abor- ya que “en la medida que las reformas le sirvan al ciudadadarán temas de importancia, como la Ley de Ingresos y no común y corriente, para que tenga mejores servicios a Presupuesto de Egresos, que serán el esquema del gasto mejores precios (…) en esa medida van a apreciar nuestro público para 2015. trabajo”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

Votan hoy último dictamen

el paquete fiscal energético sector energético, así como las contraprestaciones que deberán cubrirse tras el otorgamiento de contratos a empresas productivas del Estado y particulares. La votación en lo general generó una de las mayores polémicas en el Pleno, luego de que se diera a conocer el voto en sentido favorable del senador del PRD, Fernando Mayans Canabal, quien pese a haber sido uno de los mayores opositores de la reforma energética alzó la mano en pro, hecho que arrancó los aplausos del PRI y del PAN. Con una amplia mayoría se determinó que -en lo que se refiere a asignación de contratos- los privados estarán obligados al pago de derechos por extracción y exploración de hidrocarburos. Pagarán una cuota para la fase exploratoria, una regalía y una contraprestación. Se acordó que durante la fase de exploración, los contratistas o asignatarios pagarán un impuesto de mil 500 pesos mensuales por kilómetro cuadrado y durante la fase de extracción se pagarán 6 mil pesos mensuales por kilómetro cuadrado. También se dispuso que los asignata-

rios paguen anualmente el derecho por la utilidad compartida, en el cual podrán deducir el derecho de extracción de hidrocarburos efectivamente pagado durante el ejercicio. Al respaldar los términos propuestos por la Cámara de Diputados en materia fiscal, el Senado aprobó que en apoyo a estados y municipios en los que se realice la actividad petrolera, los asignatarios deberán pagar un impuesto especial por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos, que se destinará al Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, cuyos recursos servirán para resarcir la afectación social y ecológica.

LA RENTA PETROLERA

Respecto al Fondo Mexicano del Petróleo, se concluyó que este será creado como un fideicomiso público del Estado, cuya función será recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y los contratos de la renta petrolera, con el

acompañamiento de la Secretaría de tos y contraprestaciones por las actiHacienda y Crédito Público (SHCP). vidades de exploración y explotación, Los senadores determinaron que pues de acuerdo con senadores del los excedentes reportados por el Fon- PRD a Pemex se le cobrarán mayores do Mexicano del Petróleo formarán impuestos que a las empresas privaparte de un ahorro a largo plazo y das y extranjeras. cuando esta reserva sea mayor al 3 por El senador Alejandro Encinas Rociento del PIB del año previo, el Comi- dríguez sostuvo que aunque se elimité Técnico del fideicomiso, ponó el pago de siete derechos drá recomendar a la Cámaque actualmente afronta ra de Diputado su uso. Pemex, se crearon nueEl Senado aprobó vos impuestos que la adicionalmente, reempresa productiva formas a la Ley de del Estado deberá pesos mensuales por Coordinación Fiscal y asumir como en el kilómetro se pagarán la Ley Federal de Decaso de la nueva conen la exploración y rechos, a través de las tribución denominaseis mil pesos en la cuales se determina que da dividendo estatal extracción los derechos adicionales De acuerdo con las o extraordinarios sobre la estimaciones del legislador extracción de petróleo ya no forperredista, con el régimen fiscal marán parte de la recaudación federal ya aprobado, el margen de utilidad neta participable. para las empresas privadas será del 26 por ciento, mientras que para petróleos PEMEX PAGARÁ MÁS mexicanos se estima una pérdida de Uno de los temas en los que se centró menos 5.7 por ciento. el debate fue en relación a los impuesSu compañera de bancada, Dolores

Regularizará Edomex predios de escuelas e iglesias

T

FOTO: TWITTER @SILVANO_A

Reconoce Miami a Silvano Aureoles

E

l coordinador de los diputados federales del PRD, Silvano Aureoles Conejo, recibió las llaves de la ciudad de Miami, como reconocimiento a su trayectoria política y a su interés por estrechar los lazos del órgano legislativo con esa ciudad estadunidense. El legislador michoacano recibió las llaves que le entregó el alcalde de Miami, Tomás Pedro Regalado y Valdez, informó la oficina de prensa del diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acudió a esa ciudad estadunidense a invitación expresa del alcalde, ante quien resaltó las bondades que ofrece Michoacán para la inversión, el comercio y el turismo y habló de temas como la seguridad y la migración. Aureoles subrayó que la visita ayudará mucho a Michoacán, ya que se trata de que conozcan “el verdadero rostro del estado, de su gente, y que no sólo vean los titulares que hablan de delincuencia”. NOTIMEX

OLUCA. Al firmar junto con el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, el Convenio de Coordinación para la Regularización de la Tenencia y la Escritura de la Vivienda, mediante el cual los gobiernos de la República y del Estado de México conjuntarán sus acciones para reducir los tiempos, costos y el número de trámites que se realizan en este proceso, el gobernador Eruviel Ávila Villegas recibió 35 títulos de propiedad de instit uciones educativas y tres más de dependencias de salud. El gobernador mexiquense, además, atestiguó la firma del Con- venio para la Operación del Programa de Subsidios Regularización Jurídica de la Propiedad, a través del cual la Federación destinará 600 millones de pesos para regularizar 100 mil predios. En este sentido, Ávila Villegas aseguró que su administración trabajará para regularizar más de dos mil escuelas de la entidad y también de los inmuebles dedicados al culto religioso de la Iglesia Católica, como lo instruyó en la reciente reunión que tuvo con el arzobispo Carlos Aguiar Retes y obispos del Estado de México. REDACCIÓN

1,500

Padierna Luna, habló en el mismo sentido y agregó que la cuota contractual de fase exploratoria es de apenas 27 centavos por metro cuadrado, además de que los privados pagarán una “regalía pírrica” no mayor del 13.7 %, cuando a valores internacionales las regalías petroleras están rondan el 25%. Padierna Luna afirmó que con la nueva Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos “se están rematando” 430 mil kilómetros cuadrados de territorio a empresas extranjeras a las cuales se les cobrarán tasas impositivas “ridículas”. Estos dichos fueron apelados por el priista Alejandro Tello Cristerna quien afirmó, los cambios en el régimen fiscal implicaran a Pemex una menor carga fiscal. Destacó que para los privados se establece una mayor regalía para la producción de petróleo equivalente a 14 dólares a un precio de referencia de 100 dólares por barril. Al cierre de esta edición, se inició la discusión en lo particular, donde el PRD presentó modificaciones a más de 72 artículos.


6

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

ÁNGEL CABRERA

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Reacomodos en el PRI-DF

A

primera vista, el acto de los priistas en el Distrito Federal en el que rendirían protesta los nuevos integrantes del Comité Directivo no lucía gran cosa: Del lado del largo presídium -acompañando a su dirigente Mauricio López Velázquez-, rostros que promediaban los 40 años de edad, desconocidos en su mayoría; el de los invitados -alrededor de 300-, otro tanto, sólo que éstos sin muchos ánimos y ya en la tercera edad. Sin mayores muestras de entusiasmo y el inevitable fantasma del ex dirigente Cuauhtémoc Gutiérrez oteando en el ambiente, pocos -más allá de los nuevos cuadros del partido- se atrevían ahí a augurar triunfos próximos para el tricolor en la gran Tenochtitlán. Sin embargo, Jaime Aguilar Álvarez, ex presidente del tricolor en la capital, tenía otra mirada sobre lo que acontecía en Puente de Alvarado: -¡Es inédito lo que ocurre! -nos dijo-, hacía muchísimos años, ¡lustros podríamos decir!, que en el PRI del DF no se paraba el presidente nacional del partido, que el PRI nacional no nos apoyaba. Hoy no sólo está César Camacho aquí, sino también la secretaria general, Ivonne Ortega, y el secretario de Acción Electoral, Samuel Aguilar. Y mira, agregó Aguilar, en la nueva integración de los cuadros del partido “hay gente de todos los grupos: eso te habla de unidad interna, algo que tampoco teníamos. Con tan sólo esos dos factores que he mencionado, te aseguro que otra será la historia del PRI en la capital”, aventuró.

•••

OTROS GRUPOS A LA CABEZA.- Otros grupos políticos, efectivamente, han tomado las riendas del PRI capitalino. Empezando por su líder, Mauricio López Velázquez, quien viene del “establo” del actual secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Varios osoristas, por cierto, hicieron acto de presencia, como la diputada Martha Gutiérrez. Una de las más significativas decisiones de López -además de sostener y sonreír a Tonatiuh González, muy cercano al “basuritas”, como secretario general- fue nombrar ayer a Enrique Álvarez Raya como secretario de Organización. Álvarez Raya, recordemos, compitió con Cuauhtémoc Gutiérrez el año pasado por la dirigencia del partido y se inconformó con el resultado. Ahora, con este nombramiento, bromeaban sus compañeros, “la revolución le hizo justicia”. Por contraparte, Laura Arellano -ex dirigente interina del partido tras la renuncia de Gutiérrez y su compañera de fórmula en la elección de 2013 para la Secretaría General- pasó también lista como dirigente de mujeres priistas en el DF. En fin, reacomodos en el PRI del DF entre los que anotamos a Claudia Esqueda (en el jurídico), Juan Carlos Vázquez (Acción Electoral), Cinthya López (Gestoría Social), Luis Eduardo Ramírez (Finanzas), Rebeca Arenas (Atención a Adultos Mayores), Arturo González (Comunicación Institucional), entre otros. Mientras tanto, anote en su agenda, el próximo viernes por la tarde habrá Consejo Político del PRI. Se afinan cambios en los estatutos.

•••

AGARRÓN ENTRE BARTLETT Y BARBOSA.- Pasaba ya de la medianoche -casi para terminar la sesión del lunes en el Senado- cuando Miguel Barbosa tomó la palabra y propuso un método para que en la sesión del martes se diera un mejor debate. Pero más tardó el coordinador de los perredistas en exponer su propuesta que Manuel Bartlett en agarrar el micrófono y arremeter contra él: Le reclamó primero el no haber mantenido el acuerdo de salirse cuando los priistas empezaron con la violación de los reglamentos; le dijo que se veían “ridículos” en su “discusión aislada, aplaudiéndose unos a otros”. Le dijo luego que hubiera sido mejor que el PRD no regresara a las sesiones; que lo que hicieron fue “una mala estrategia”, que los acuerdos que tomaron “fueron malos y les han tomado el pelo”; y que no supieron mantenerse firmes cuando esa era la actitud beligerante que se requería ante una reforma que va a acabar con la soberanía del país. A estas alturas Barbosa ya estaba completamente descompuesto. Subió hacia el escaño donde se encontraba Bartlett y le espetó: “¡Estoy harto! ¡Voy a subir a la tribuna y voy a exhibir su vida pública!” El ex secretario de Gobernación sonrió y soltó algo así como un “uy, qué miedo”. Barbosa regresó a su lugar. Se volvió de nuevo hacia Bartlett y le dijo: “Con usted nunca hemos estado de acuerdo, ¡menos con su vida pública!”

•••

GEMAS: Regalito de César Camacho: “(A la ciudad de México) hay que aliviarla de la hepatitis monocromática que ha padecido durante tantos años”.

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) prepara la transición a un nuevo modelo de fiscalización, en el que a través de un sistema electrónico tendrá la facultad para auditar a los partidos locales y candidatos a puestos de elección popular en las 31 entidades y el DF. Esto de acuerdo con la reforma política-electoral, que entró en vigor el pasado 23 de mayo, la cual mandata al INE a hacerse cargo de la revisión de los ingresos de los partidos locales a partir de esa fecha. Sin embargo, el INE someterá a consideración del Consejo General

FOTO: CUARTOSCURO

ALHAJERO Martha ANAYA

El INE permitirá a los Oples hacerse cargo de la fiscalización este año.

Le quitan la facultad a los Oples

INE auditará a partidos locales La Unidad Técnica de Fiscalización revisará los gastos de los institutos políticos y candidatos con registro estatal a partir del próximo año (en la sesión del próximo 13 de agosto) tende que las auditorías tengan efecto un acuerdo para aplazar esa dispo- en tiempo real y así cumplir con la resición y así los Organismos forma electoral. Públicos Electorales Locales La fiscalización, tanto de (Oples) se hagan cargo de la partidos nacionales como locafiscalización de las fuerzas les, estará a cargo de la Unidad políticas con registro estatal Técnica de Fiscalización, la durante todo 2014. cual entrará en funciones tras Organismos El acuerdo, cuya copia pola aprobación del acuerdo del Públicos see 24 HORAS, señala que Instituto Nacional Electoral. Electorales para cumplir con el principio El INE justifica que la Locales de anualidad, los organismos existen en el interpretación literal de Ley electorales locales fiscalizaGeneral de Instituciones y país rán el gasto de partidos duProcedimientos Electorales rante este año y sus resulta(Legipe), la cual mandata dos se conocerán en 2015. hacerse cargo de la fiscalizaPor lo que será el próximo año ción de partidos locales a partir del 23 cuando el INE comience a auditar a de mayo, pondría en riesgo la certeza partidos con registro local a partir de en los procesos de auditoría. un sistema electrónico, el cual, preSegún el acuerdo, si el Instituto

32

toma desde ahora la facultad de revisar las finanzas de partidos locales, se “imposibilitaría analizar los gastos en su conjunto, lo cual no sería correcto para efectos de una adecuada comprensión y valoración de los gastos, pues se descontextualizaría la información remitida por los sujetos obligados”. Si bien la reforma obliga al INE a asumir la fiscalización de los partidos de los 31 estados y el Distrito Federal y de los candidatos locales a puestos de elección popular, existe una vía para regresar esas funciones a los Oples. Según el artículo 190 de la Legipe, la Comisión de Fiscalización y la Unidad Técnica deberán revisar si las entidades cuentan con los recursos técnicos y humanos para hacerse cargo de las auditorías.

PAN afina objetivos con miras a 2015

E

l Comité de Propuesta y Mensaje del CEN del PAN trabaja para definir lo que defenderá en la elección del año próximo a la luz de lo que es y piensa que debe ser el país, manifestó su coordinador Santiago Creel Miranda. En entrevista, señaló que la instancia del Partido Acción Nacional (PAN) que coordina debe llegar a conclusiones para hacer una propuesta y, eventualmente, difundir el mensaje del instituto político de cara al proceso electoral de 2015. Indicó que el mensaje debe incorporar las propuestas y valores que le dan identidad al partido blanquiazul, y esto debe ser la base para hacer un ajuste al programa político que sirva como punto de partida para la discusión de la próxima plataforma legislativa 2015. Explicó que el comité no se encargará de resolver problemas de coyuntura ni situaciones que se vean en el Con-

greso ni elecciones en lo particular o alianzas, pero “sí de ir definiendo lo que somos desde el punto de vista de los problemas concretos”. Puso como ejemplo: “cómo queremos que mejoren los salarios, el empleo, el medio ambiente y la ecología, cómo queremos que la igualdad entre el hombre y la mujer prospere, cómo podemos combatir de mejor manera la desigualdad social”. Sobre si el comité tendrá un papel fundamental en los procesos electorales de 2015, dijo que tendrá la intención y el objetivo de poner las ideas que eventualmente se discutan en el Consejo Nacional y en las asambleas que voten lo que va a ser la plataforma política del PAN para el año próximo. Al preguntarle si la propuesta de realizar una consulta sobre el salario mínimo surgió de este comité, aclaró que fue tomada en otra instancia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). NOTIMEX


El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

PAÍS

7

Inaugura infraestructura carretera en Veracruz

Promete Peña Nieto modernizar puertos El Presidente aseguró que, tras la aprobación de las reformas estructurales, será necesario duplicar la capacidad portuaria del país para atraer más inversiones y generar empleos

D

ebido a las oportunidades de inversiones que se generarán tras la aprobación de las reformas estructurales será necesario duplicar la infraestructura portuaria del país en los próximos años, aseguró el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Durante una gira en Coatepec, Veracruz, donde inauguró una obra de infraestructura carretera, el mandatario prometió que durante su administración se modernizarán los puertos de Veracruz, Tuxpan, Lázaro Cárdenas, Altamira y Manzanillo, en los cuales se genera el mayor tráfico de importaciones y exportaciones. La idea es “duplicar la capacidad portuaria que tiene hoy nuestro país, porque México está proyectándose al mundo y sin duda será un destino que atraiga más inversiones y mejores empleos”. A su juicio, “necesitamos mejores puertos, más amplios, económicos y modernos para poder exportar la producción nacional a otros países. De acuerdo con Peña Nieto, actualmente en la infraestructura portuaria de México se mueven 280 millones de toneladas de productos que son exportados a mercados internacionales. Por lo cual, el objetivo del gobierno federal es “la modernización de los

FOTO: PRESIDENCIA

ÁNGEL CABRERA

Acompañado del gobernador Javier Duarte y funcionarios federales, Peña Nieto inauguró el libramiento de Coatepec.

FÓRMULA 1 PROYECTARÁ GRANDEZA DE MÉXICO

La llegada de la Fórmula 1 a México proyectará al mundo la grandeza y riqueza del país, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. “Por eso el gobierno de la República respaldó de forma decidida la realización de este acto”, destacó. A su vez, el piloto mexicano Sergio Checo Pérez, quien acompañó al Presidente, aseguró que “en el Gran Premio de México vamos a demostrarle al mundo que en México podemos hacer cosas importantes”. NOTIMEX puertos de Veracruz, Tuxpan, Lázaro Cárdenas, Altamira y Manzanillo para prácticamente duplicar su capacidad y llegar a un manejo de 500 millones de toneladas en nuestros puertos”.

CUMPLE COMPROMISO

El mandatario acudió a la localidad de

Coatepec, Veracruz, para inaugurar el libramiento del mismo nombre, el cual era uno de sus compromisos firmados ante notario durante la campaña electoral por la Presidencia. La obra, según datos técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tuvo una inversión de 324 millones de pesos y generó 970

Apoya Velasco a estudiantes indígenas

E

l gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, sumó esfuerzos con instituciones como el Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (Cocytech), para que jóvenes becarias indígenas viajen a Canadá para perfeccionar su educación. La administración del gobernador de Chiapas entregó becas a mujeres profesionistas como partedel Programa de Fortalecimiento Académico para la Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional Conacyt–Gobierno del Estado de Chiapas 2014. Las becas permitirán a las beneficiadas,viajar a Toronto, Canadá, para fortalecer su educación con el aprendizaje del idioma inglés, en la Universidad de Toronto. Lo anterior es parte de las estrategias que se realizan en Chiapas para combatir la

El gobernador de Chiapas. FOTO: ESPECIAL deserción escolar por falta de recursos e incentivar a aquellos estudiantes destacados, principalmente en las comunidades originarias. Una de las políticas del gobierno chiapaneco es incrementar los niveles de educación en los pueblos y comunidades indígenas, con el objetivo de favorecer la inserción de este sector en el mercado laboral.

empleos directos y tres mil empleos indirectos. Además, cuenta con 3.5 kilómetros de carretera de 12 metros de ancho, dos entronques a desnivel y un puente. El presidente Peña Nieto informó que la autopista México-Tuxpan, una obra que llevó 20 años de construcción, estará lista para entregarse en

un mes, con lo cual, uno de los principales puertos del país estará más cerca de la Ciudad de México. En su turno, el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, reconoció que el presidente Enrique Peña Nieto le está cumpliendo a los veracruzanos con obras que representan una mayor calidad de vida. “En los hechos, con resultados, ganando la confianza de la gente, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto cumple su compromiso con Veracruz”. Explicó que la construcción de modernas y eficientes carreteras, la ampliación de los puertos y los puntos de conexión entre las diferentes regiones del país, permiten a México inscribirse como una nación determinada a ser exitosa en un mundo de fuerte competencia. Veracruz, afirmó, se suma a este impulso sin precedentes al que ha llamado el presidente Enrique Peña Nieto. “Hemos realizado grandes esfuerzos para modernizar y ampliar nuevas nuestra infraesautopistas tructura. Somos se una de las entidaconstruirán des que más aporta en el país al valor total de la durante el obra construida en sexenio México”. Reiteró que el estado se suma, con proyectos, estrategias y recursos, a las acciones que emprenda la Presidencia de la República para lograr mejores condiciones de conectividad, que hagan posible un progreso sostenido. “Uniendo esfuerzos y con el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno y la sociedad, vamos adelante hacia un México en paz incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global. Ese es el llamado que usted nos ha hecho”.

46

RECIBE AGUIRRE A ESTUDIANTES DE EXCELENCIA El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió en Chilpancingo con los 38 niños ganadores de la Olimpiada Nacional del Conocimiento Infantil 2014, quienes serán recibidos por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el próximo lunes en la residencia oficial de Los Pinos, en la Ciudad de México. REDACCIÓN


8

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

Operación cicatriz en el PRI-DF

luisagenda@hotmail.com

L

EPN, preocupado por el salario

a secretaría de Hacienda tiene desde hace varios meses entre sus pendientes una iniciativa -no se sabe si de ley o un simple análisisen donde propone incrementar el salario mínimo, comentaron al columnista funcionarios del gobierno federal. Sin embargo, en todas las dependencias que tienen injerencia en este importante asunto recibieron la siguiente instrucción: “Engarrótenseme ahí… hasta que se resuelvan algunos temas que son mucho más relevantes para el país”. A saber: La aprobación de la reforma energética con sus leyes reglamentarias, promulgación, fotos para la historia, etcétera. (Proceso que está por concluir). Resolver el mediocre crecimiento de nuestra economía. (Lo que no va a ocurrir este año, sino hasta 2015, si es que no se presentan factores externos que trunquen esa posibilidad). Aumentar la competitividad que ha estado por los suelos en los últimos años. (Lo que podría ocurrir a largo plazo). Desvincular los salarios mínimos de la inflación y de otros indicadores para que nadie salga perjudicado. (Lo que no va a pasar de la noche a la mañana, pues hay que negociar con diversas instituciones). Reformar la Ley Federal del Trabajo que tiene casi 300 ordenamientos, la mitad de los cuales son referidos al salario mínimo sin que tengan que ver con el mismo. (Pues hay que ver quien quiere aventarse otra reformita). En otra parte del análisis que tiene la Secretaría de Hacienda, se reconoce que el salario mínimo que perciben casi siete millones de personas es una miseria -aunque no lo dicen con esas palabras, claro-; que ha perdido el poder adquisitivo en más de 75% y que para empezar a recuperarlo se requiere un salario de 137 pesos. También señala que 9.5 millones de mexicanos viven con 2.5 salarios o menos. ¡Pero esta crítica situación no se va a resolver con foros como el que organizó ayer el jefe de Gobierno del DF! Insisten los funcionarios del gobierno. Los informantes dijeron al columnista que Miguel Mancera y su gabinetazo sabían de la iniciativa, análisis, o lo que sea que tiene pendiente la Secretaría de Hacienda. “Incluso le dije a Miguel que era muy bueno debatir el tema, pero que no era el momento político y económico”, precisó uno de los susodichos funcionarios. Todo indica entonces que a Mancera y a Salomón Chertorivski les “valió gorro” la sugerencia, recomendación, conseja y pusieron el tema para que sea discutido “urbi et orbi”. A la propuesta del jefe de Gobierno de incrementar el salario mínimo a los 100 pesotes diarios -en lugar de los 69.29 que rigen actualmente- los informantes dijeron: “Que le aumente a los trabajadores de su gobierno lo que quiera… a ver de dónde saca la lana”. Un observador, que no está contemplado dentro de los que reciben de uno a 2.5 salarios mínimos, comenta: Que no le busquen mangas al chaleco ni el secretario del Trabajo, ni el dirigente panista, ni el jefe de Gobierno del DF, opinando sobre los salarios mínimos (en otras palabras: ¡que no se queden perplejos!). La solución es muy simple, y los mencionados “políticos” la tienen frente a sus narices -sobre todo “Maderito”-: Hay que agarrarle la palabra al manso Cordero, quien dijo hace tres años que una familia mexicana podía vivir de pocas tuercas con seis mil pesos al mes. Seis mil mensuales entre 30 días tocan a 200. O sea, salarios mínimos de 200 pesos diarios, y se acabó el problema. Y sugiere: Antes de hablar del tema hay que consultar a los que deveras le saben al asunto, como el insigne panista, señor licenciado y senador Ernesto Cordero Arroyo. AGENDA PREVIA La conclusión del proceso legislativo de la reforma energética en los próximos días cerrará el ciclo de las reformas económicas transformadoras -de telecomunicaciones, financiera, de competencia económica y la energética- que tendrán un efecto multiplicador en la productividad nacional y el crecimiento económico con un desarrollo sustentable y equitativo, dice el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Esta declaración parece confirmar que no habrá la Gran Reforma Transformadora del Campo (así con mayúsculas), que prometió para este año el Jefe del Ejecutivo Federal. ¡Ni modo, ahí será para el otro sexenio! Total, ya tenemos la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica que tendrán un importante impacto en el campo, señalan los expertos. Los “agroyuppies” preguntan: ¿Y entonces qué pasó con el circo, perdón, con los foros, mesas de diálogo, de análisis; encuentros que realizaron en diversos estados de la República con los productores de granos, frutas, hortalizas, del sector pesquero y otros? Pues nada. Ellos mismos sabían que, “one more time”, les estaban dando “atole con el dedo”, aunque no faltaron los ingenuos que tomaron en serio el asunto.

Gutiérrez de la Torre mantiene coto de poder Cinco de las 30 comisiones, secretarías y coordinaciones del tricolor en la capital permanecen en manos de personajes leales al Rey de la Basura MISAEL ZAVALA

E

l ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal (PRI-DF), Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, mantiene su coto de poder dentro del tricolor capitalino, luego de que sus allegados fueran colocados en puestos del Comité Directivo. Ayer, el pequeño patio de la sede del PRI-DF fue escenario del relevo del Comité Directivo que acompañará hasta 2016 al recién nombrado presidente local priista, Mauricio López, quien a finales de junio sustituyó a Gutiérrez de la Torre para que éste fuera investigado por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). En los nombramientos, al menos cinco de las 30 comisiones, secretarías y coordinaciones, quedaron en manos de priistas cercanos al ex líder partidista, quien ahora es investigado por mantener una supuesta red de trata y prostitución en instalaciones del PRI capitalino. Entre los priistas que rindieron protesta ante el líder nacional del PRI, César Camacho, se encuentran algunos leales al llamado Rey de la Basura, como es el caso de Alejandro Zapotitla Fierro, ratificado al frente de la Comisión de Mercados Públicos, puesto que ya ocupaba desde 2013. Zapotitla Fierro es uno de los herederos del imperio del comercio en La Merced. Al fallecer su madre en 2013, él y su hermano Alejandro tomaron el liderazgo de estos comercios. Mantiene una intensa actividad vecinal y comunitaria como jefe de manzana y es miembro del comité vecinal de la zona Merced-Centro Asimismo, pertenece al Movimiento Territorial, agrupación priista que es liderada por Gutiérrez de la Torre; antes de esto participó en los órganos juveniles donde llegó a ser líder del sector en la Delegación Venustiano Carranza. Bajo el mando de Gutiérrez de la Torre encabezó la Coordinación de Mercados Pueblos y Abasto Popular del PRI-DF, además, ha sido consejero político y candidato a diputado local por el Distrito XI. Aunque en las comisiones del PRIDF nombraron a varios trabajadores y ex trabajadores del gobierno federal en una operación de reestructura y para borrar los errores del pasado, otros de los afines al ex dirigente priista fueron colocados en el Comité. Es el caso de Jaime Alberto Ochoa Amorós, quien encabeza la Comisión de Asuntos Metropolitanos.

FOTO: CUARTOSCURO

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

César Camacho, presidente nacional del PRI, y Mauricio López, líder del PRI-DF.

CAMACHO LE ABRE LA PUERTA ADEMÁS DE TENER UNA INDAGATORIA en la PGJDF, Cuauhtémoc Gutiérrez lleva un proceso de expulsión de las filas tricolores. Sin embargo, el presidente nacional del Revolucionario Institucional, César Camacho, aseguró que mantiene la puerta abierta al priista debido a que tiene una presencia política importante y respetable en la Ciudad de México. “Sí me he reunido con Cuauhtémoc Gutiérrez, seguramente mantendré la puerta abierta. Cuauhtémoc Gutiérrez ha desplegado durante muchos años una presencia política personal y grupal que para nosotros no sólo es respetable sino importante y un partido no podría ser totalmente incluyente si no respeta a todos quienes han entregado tiempo e intelecto por el partido”, declaró al término de la toma de protesta del nuevo Comité. Camacho aseveró que el PRI no puede desterrar a quienes han servido al partido en condiciones difíciles, “aciagas, pero evidentemente se privilegia, como ustedes ya lo vieron, muchas jóvenes, muchas mujeres y muchos hombres, acreditar que respetamos y que protegeremos la dignidad sobre todo de las mujeres, es un asunto vital”. En su mensaje, el actual líder del tricolor capitalino, Mauricio López, destacó que reconocen los errores del pasado, pero saldrán unidos en esta nueva etapa del partido.

Sí me he reunido con Cuauhtémoc Gutiérrez, seguramente mantendré la puerta abierta. Cuauhtémoc Gutiérrez ha desplegado durante muchos años una presencia política personal y grupal que para nosotros no sólo es respetable sino importante” CÉSAR CAMACHO Líder nacional del PRI El también diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pertenece al Movimiento Te-

rritorial y es uno de los que integraban el círculo de Gutiérrez de la Torre en la Asamblea, junto al actual secretario general del partido, Tonatiuh González Case. Otro es Emiliano Aguilar Esquivel, quien fue nombrado como encargado de la Comisión de Enlace Legislativo. El priista fue diputado en la ALDF y, cuando concluyó su legislatura, en 2012, impulsó al Rey de la Basura para llegar a la presidencia del PRI capitalino. Aunque no tienen mayor relación, también repetirán en sus puestos Enrique Nieto Franzoni en la Unidad de Transparencia y Rafael Ramírez Arana, en la Secretaría de Diversidad, Igualdad e Inclusión. Ambos ya trabajaron con el ex dirigente antes de que fuera separado de este cargo.


El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

Por cada kilo de cocaína, el Ejército decomisa 15 kilos de la droga sintética; es una tendencia en aumento y que han reportado organismos internacionales

9

AUMENTA ACOSO SEXUAL EN EL EJÉRCITO

ARTURO ANGEL

L

as nuevas cifras del combate al narcotráfico del Ejército Mexicano confirman una tendencia que parece irreversible: las metanfetaminas han desplazado a la cocaína como la droga de precio alto que más distribuyen los cárteles mexicanos, sólo por detrás de la mariguana que sigue siendo la Cada día el Ejército detiene a 17 presuntos narcotraficantes y sicarios. FOTO: CUARTOSCURO opción más barata. Se trata de una tendencia que se ha venido registrando desde el sexenio pasado, pero que este 2014 se ha disparado de forma significativa. Los datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelan que en el sexenio de Felipe Calderón los soldados aseguraron 79 mil 738 kilos de metanfetaminas, poco más del doble respecto a los 37 mil 758 kilos de cocaína. Pero en el primer semestre De enero a junio de este año los nas tienen como principal destino Es- kilos de goma de opio y fueron desde este año la diferencia soldados también aseguraron 60 tados Unidos. Grupos delictivos como truidos por los soldados 84 mil 991 es mayor. El reporlaboratorios clandestinos dedi- el Cártel del Pacífico, Los Caballeros plantíos de amapola. En cuanto a la te actualizado de cados a la fabricación de me- Templarios o el Cártel de Jalisco Nue- heroína se logró el aseguramiento de la Sedena indica tanfetaminas como el “ice”. va Generación encabezan la produc- 99 kilos de esta droga. que se decomiInformes internaciona- ción de estas drogas. saron 8 mil 960 les han alertado que MéRespecto a las otras drogas, el In- OTROS LOGROS personas detenidas kilos de metanxico se ha convertido el forme de Resultados de Combate al Dentro de la campaña permanenpor el Ejército en fetaminas por productor más importante Narcotráfico de la Sedena detalla que te contra el narcotráfico, el Ejército campaña contra el apenas 549 kilos a nivel mundial de metan- de enero a junio de este año se de- Mexicano logró en el primer semesnarcotráfico (1er de cocaína. En fetaminas, las cuales son comisaron 297 mil 490 kilos de ma- tre del año el aseguramiento de cuasemestre 2014) proporción son 15 fabricadas con altos grados de riguana y se destruyeron 17 mil 651 tro mil 182 automóviles, cinco aeronakilos de drogas sintépureza a un precio cada vez más plantíos de esta droga en todo el país. ves y cinco embarcaciones, todos ellos ticas por cada kilo de coca. bajo. La mayoría de las metanfetamiAdemás de esto se aseguraron 995 utilizados por las organizaciones de la

Incauta la Sedena más meta que coca

3,079

E

PAÍS

n los últimos ocho años, 63 presidentes municipales fueron atacados y asesinados dentro y fuera de sus funciones, sin que ninguno de estos casos haya sido esclarecido por las autoridades. Los datos de asociaciones que agrupan a alcaldes, como la de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC) y la Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes (ANAC), revelan que los homicidios de autoridades municipales han quedado impunes desde 2006. En cuanto a los ediles que se encontraban en funciones cuando fueron asesinados, la ANAC informó que en los últimos ocho años esos crímenes se han concentrado principalmente en cuatro entidades: Michoacán, Oaxaca y Durango, con cinco homicidios cada uno en ese lapso. En Chihuahua se contaron tres casos; dos en el Estado de México, Nuevo León, y Veracruz, cada uno; mientras que Tabasco, Guerrero, Tamaulipas, San Luís Potosí, Coahuila, Morelos, Zacatecas y Puebla registran un homicidio. Según su conteo, 2010 es señalado como el año con el mayor registro de homicidios de funcionarios públicos, al sumar 11 decesos; siete perpetrados durante el 2011; y cuatro homicidios durante 2004. De 2006 a lo que va del año en curso, la ANAC

DESDE AGOSTO DE 2013, cuando la Secretaría de la Defensa Nacional abrió su Oficina de Atención a Víctimas de Hostigamiento Sexual, se han disparado las denuncias contra mandos militares por el presunto delito de acoso sexual. De 2004 a2012 se presentaron 24 denuncias en la Procuraduría General de Justicia Militar; en contraste, desde hace 11 meses y tras la apertura de una oficina especializada, van 37 casos atendidos por esa instancia. De acuerdo con las estadísticas de la Sedena, la mayoría de los acosos fueron cometidos por coroneles, tenientes sargento, generales y capitanes. De las mujeres víctimas de hostigamiento, 24 tienen el rango de soldado; siete son mandos del Ejército con grados de capitán, subteniente, mayor y sargento; y las restantes seis, son cabos y cadetes. Los documentos dan cuenta de que las sedes más peligrosas para las mujeres se encuentran en la primera y tercera zonas militares, ubicadas en el Distrito Federal y Baja California Sur, las cuales concentran más de 80% de denuncias por hostigamiento y abuso. ÁNGEL CABRERA delincuencia organizada para sus actividades delictivas. En este mismo lapso, y con el apoyo de recursos tecnológicos como el rastreo satelital, se ubicaron y destruyeron 134 pistas clandestinas. En cuanto al armamento arrebatado a los criminales, los soldados consiguieron de enero a junio dos mil 536 armas largas y mil 226 armas cortas, la mayoría de ellas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como 563 mil cartuchos. De igual forma se decomisaron 411 granadas en el semestre. La Sedena también consiguió golpear a las finanzas de los criminales al asegurar cuatro millones 456 mil dólares y 21 millones 570 mil pesos a los cárteles.

Impunes, 63 asesinatos de alcaldes en México

El asesinato del edil de Tanhuato. FOTO: EFE suma 32 acaldes asesinados mientras estaban en funciones, de los cuales 56.25% de los funcionarios pertenecía a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Militantes de Acción Nacional eran 15.62%, y sólo 9.37% pertenecían al Partido de la Revolución Democrática (PRD), el restos a coaliciones, y el caso de José Eduviges Nava, edil petista de

Zacualpan, Estado de México, Rechazamos que este teriales en completa impuasesinado en 2011. nidad”. tipo de crímenes se Desde el homicidio del Y es que estas agresioperredista Walter Herrera sigan presentando en nes han sido una constante en 2006, quien era alcalde de los últimos años. En el nuestro país, por lo que en Huimanguillo, Tabasco, la cisexenio de Felipe Calderón fra de víctimas se disparó, ase- nuevamente exigimos a las Hinojosa como Presidente guró a 24 HORAS el director autoridades responsables de México (2006-2012), al Ejecutivo de la AALMAC, Rimenos 47 alcaldes y ex alcardo Baptista; asociación que el pronto esclarecimiento y caldes cayeron en manos del registra las agresiones contra el castigo a los culpables de crimen organizado; mienalcaldes, ex alcaldes y funciotan vil crimen” tras que en la actual adminarios municipales en el país. nistración de Enrique Peña El hecho más reciente suRICARDO BAPTISTA Nieto, es decir desde 2012, cedido el 3 de agosto cuando Director Ejecutivo de la AALMAC han muerto en agresiones un comando, presuntamente criminales, 15 funcionarios del Cártel de Jalisco Nueva municipales. Generación, emboscó y disparó contra el edil del Según los datos, Michoacán y Oaxaca tienen municipio jalisciense de Ayutla, el panista Ma- el índice más alto de asesinatos contra funcionuel Gómez Torres, quien perdió la vida junto narios municipales, al alcanzar 11 cada entidad. con uno de sus empleados. Veracruz registra 8; Chihuahua y Estado de Los expedientes de la AALMAC, en poder de México, cinco cada uno; Guerrero registra cuaeste medio, indican que en los 63 casos se han tro, Tamaulipas tres y Jalisco uno, entre otras “manteniendo a los autores intelectuales y ma- entidades. MISAEL ZAVALA Y JONATHAN NÁCAR


10 PAÍS ›››

Miércoles 6 de agosto de 2014

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

S

¿Y las reformas que faltan?

i se atiende a la profundidad de las reformas estructurales, entonces en sectores empresariales y sociales han comenzado a preguntarse por las reformas que faltan. Por sí solas, las reformas aprobadas serán una catapulta u otra ilusión. Las reformas actuales podrían terminar como la globalización impulsada por Carlos Salinas de Gortari: una nueva casta empresarial y no un crecimiento alto y sostenido. El PIB promedio anual en los 20 años del Tratado de Libre Comercio fue de 2.4%, menor a la tasa de 6% del periodo 1941-1982, frente a una nueva élite colocada entre los más ricos del mundo. La lección del TLC radicó en mostrar que las reformas no tendrán efectos sociales por sí mismas si no se aplica la fuerza del Estado. De ahí que antes de ser aprobadas las últimas leyes y en función de los debates legislativos, algunos especialistas han definido ya las cinco acciones indispensables para hacer funcionar las reformas o dejarlas sólo como ajustes para una nueva fase de concentración de la riqueza. 1.- Un nuevo modelo de desarrollo no sólo para la producción sino para la distribución de la riqueza. El TLC de Salinas fracasó porque no creó riqueza ni crecimiento, por lo que tampoco aumentó el bienestar. El fin del modelo de desarrollo Cada año se suman a la de la Revolución Mexicana y la globalización necesitarán rehacer la población económica industria, el campo y los servicios. en busca de empleo 2.- Como el fracaso del modelo anterior estuvo en la acción directa 1.2 millones de mexicanos y sólo para del Estado, ahora se está aplicando nueva concepción de dirección ocuparlos se requiere una política y económica pública: la una tasa del PIB de estatalidad o la forma en que el 6.5%. Sin crecimiento, Estado va a regular estrictamente la aplicación de las reformas en temas con reformas o sin centrales de la distribución de la renta reformas, habrá petrolera. Si el Estado cede todo a las una economía de petroleras privadas, el país no tardará desempleados y mucho en enterarse. Sin ingresos, el Estado será una ilusión. Y la subempleados concentración de la riqueza será peor que la que provocó el TLC salinista. 3.- La clave del Estado reformado estará en la capacidad o incapacidad del gasto público para emprender una nueva política social; si toda la renta se la llevan los empresarios, entonces México enfrentará un severo colapso de inversión y de mayor pobreza. Está más que demostrado que la acumulación privada de riqueza sólo produce ricos y que sólo el gasto público genera bienestar social. 4.- El gasto público debe llevar, no a la mediocre meta de 4.9% del PIB que estableció Hacienda en la fundamentación por las reformas, sino que no debería ser menor a 6%. Y para ello, el dinamismo multiplicador debe ser el gasto público. Cada año se suman a la población económica en busca de empleo 1.2 millones de mexicanos y sólo para ocuparlos se requiere una tasa del PIB de 6.5%. Sin crecimiento, con reformas o sin reformas, habrá una economía de desempleados y subempleados. 5.- El efecto político de las reformas tendrá que ir al territorio que la reforma de Salinas de Gortari eludió aún a costa de disminuir sus efectos: la descorporativización del Estado, del gobierno, de las políticas públicas y sobre todo del PRI. Es decir, que el PRI será el más dañado por las reformas si la política de desarrollo no lleva el PIB arriba de 5% y si no reconstruye las políticas públicas más allá del populismo asistencialista. Las reformas por sí solas no van a resolver el grave problema nacional: crecimiento bajo, sin distribución de la riqueza y apenas con bienestar para 45% de los mexicanos. En privado, legisladores del PRI plantearon sus dudas porque al final de cuentas las reformas sólo dotaron al Estado de nuevos instrumentos para el funcionamiento de la economía. En la realidad tampoco encontraron los legisladores priistas suficientes razones para creer que las reformas promoverían un país con mayor igualdad social. De ahí que falten las reformas para hacer funcionales las reformas.

Reorganizan a narcos prófugos

›››

El Yorman y La Nancy heredaron el control del grupo dedicado al narcomenudeo en las principales zonas de consumo en tres delegaciones

ARTURO ANGEL

B

ajo nuevos liderazgos y alianzas, las células delictivas dedicadas al tráfico de drogas en el centro y norte de la capital del país que conformaban al grupo criminal conocido como La Unión comenzaron a reorganizarse, esto luego de la violenta fractura que sufrieron en los últimos años y que culminó con el secuestro masivo en el Bar Heaven y la caída de varios integrantes. Líneas de investigación surgidas a partir de hechos de violencia ocurridos en varios puntos de la ciudad, evidencian la presunta restauración de este grupo delictivo encabezado por personas que también participaron en hechos como el del bar, los cuales acumularon poder y ampliaron su fuerza territorial tras la captura de sus antiguos socios. La operación de este grupo abarca desde centros nocturnos en colonias como Condesa, Roma, Juárez y Lindavista, hasta corredores de narcomenudeo en las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. Distintas fuentes de informa“Los dos son parte de la misción consultadas por este ma mafia que se dedica a diario confirmaron que distribuir drogas y a mutras la caída de 24 intechos delitos más. Amgrantes y sicarios del bos estuvieron en esos grupo en los últimos hechos, pero a ellos no meses, entre ellos de los han detenido, no puntos de venta su aparente líder Joel sabemos porque motide droga controla La Unión tan sólo Rodríguez Fuentes, vo, y ahora son los que en Cuauhtémoc y El Javi, la operación operan este negocio de Venustiano fue asumida por otras drogas”, acusó un denunCarranza personas que ya colabociante en una averiguación raban con él, pertenecientes previa de la PGJDF. principalmente a la división coEn el caso de La Nancy las conocida como “Insurgentes”. nexiones no son sólo delicDestacan principaltivas sino familiares. De mente dos líderes, acuerdo con la inforNancy Romero Remación proporcionada yes, alias La Nancy , por fuentes ministey de Mario Yorman riales ella es hermana detenidos hubo por el Goicochea Alvarade Enrique Geovany plagio y homicidio de do, alias El Yorman, Romero Reyes, dete13 jóvenes en el Bar ambos con órdenes de nido en febrero de este Heaven, la mayoría aprehensión o localizaaño, y de César Iván Roeran de La Unión ción por delitos como homero Reyes, capturado en micidio o lesiones. octubre del 2013, ambos por Tanto La Nancy como El Yorman su participación en el plagio en el bar. formaban parte del grupo involucraEl Yorman mantiene una relación do en el secuestro ocurrido en el Bar de amistad con La Nancy y comparten Heaven en mayo del 2013. operaciones delictivas, pero además

40

24

era socio cercano de Marco Antonio Ruiz Gjumlich, alias El Papayas, capturado también por el caso Heaven. Además la PGJDF cuenta con indicios de más sospechosos, aunque no plenamente identificados, entre ellos uno con el alias de El Machicha, quien al parecer es primo de Goicoechea. “Ellos ocupaban un papel secundario en la organización, pero tras la caída de los demás han ido haciéndose del negocio y los reportes indican que controlan ya gran parte de la actividad de narcomenudeo que heredaron del grupo”, dijo a este diario un funcionario ministerial.

ZONA DE “SEGURIDAD”

El oriente de la delegación Venustiano Carranza, y en concreto la zona que que va de la colonia Revolución a los límites con avenida Oceanía y la colonia Romero Rubio, se ha convertido en la zona de seguridad de La Nancy y El Yorman, quienes concentran ahí a varios de sus traficantes y pistoleros. De acuerdo con las denuncias en poder de la PGJDF, una pulquería conocida como “Los Dos Cacarizos”, ubicada en la Colonia África, en el


El diario sin límites

La Unión

del Heaven

perímetro de las colonias Aquiles Serdán y Romero Rubio, es uno de los sitios de seguridad. El establecimiento pertenece a los abuelos de El Yorman. Otro punto de reunión está en el cruce de las calles Maclovio Herrera y Revolución, donde se ubica la tienda de abarrotes “La Barata”, aunque debido a la cercanía con Tepito también es punto frecuentado por grupos rivales. “En ese punto se juntan de forma constante integrantes de las bandas que vienen de Tepito, de la Morales, con la gente de La Nancy y hay choques y balaceras seguido. El colmo es que no hay una cámara extra de vigilancia ahí, porque el dueño de la tienda se opuso a que se instalara”, dijo a este diario un denunciante que pidió reserva con su identidad. El empoderamiento de estas personas ha derivado también en un detrimento de la seguridad en la zona, y en varios hechos de violencia. En las averiguaciones previas FVC/ VC-2/T2/00079/13-01 y en la FVC/ VC-2/T1/01518/14-07 relacionadas con delitos de homicidio en las colonias Aquiles Serdán y Revolución, se señala a El Yorman y a La Nancy como responsables de las agresiones, además de otros grupos de sicarios.

TEATRO DE OPERACIONES

NARCOMENUDEO CAPITALINO AL ALZA DATOS DEL GOBIERNO FEDERAL Y DEL CAPITALINO evidencian en los últimos años un incremento relacionado con el tráfico de drogas al menudeo en el Distrito Federal de hasta 75%. De acuerdo con la estadística del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República (PGR) inició en 2012 un total de 95 averiguaciones previas por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. En cambio, en 2013 la cifra de averiguaciones iniciadas fue de 167, lo que representa un alza porcentual significativa. Para este 2014 la tendencia a nivel federal parecería haberse revertido, pues en el primer semestre se iniciaron sólo 41 averiguaciones, sin embargo, autoridades ministeriales indicaron que esto se debe no a una disminución, sino a que la Procuraduría capitalina ha venido atrayendo la mayoría de los casos. Datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), dados a conocer por 24 HORAS hace unas semanas, confirmaron el incremento de los casos de narcomenudeo al pasar de 260 averiguaciones previas en el periodo de enero a mayo del 2013 a 340 averiguaciones en el mismo periodo, pero de 2013. Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza son tres de las cinco delegaciones que concentran 75% de la incidencia de narcomenudeo. Se trata de las demarcaciones en las que opera el grupo conocido como La Unión. En una entrevista concedida a este diario, la titular de la Fiscalía contra el Narcomenudeo de la PGJDF, Maricela García Torres Vega, subrayó que el alto grado de población “flotante” en delegaciones como Cuauhtémoc, que acuden a trabajar o a los centros de esparcimiento, eleva la demanda y por ende la oferta de drogas. Cabe señalar que este año el Gobierno del Distrito Federal puso en marcha junto con entidades vecinas la estrategia de seguridad denominada Escudo Centro, que entre otras puntos busca desarticular las rutas de tráfico de estupefacientes del interior hacia el centro del país. ARTURO ANGEL

La distribución de drogas en establecimientos nocturnos y giros negros en la colonia Juárez, Condesa y Cuauhtémoc es una de las actividades que ahora coordinan. La Nancy tiene a su cargo a los vendedores de droga al menudeo que operan en la delegación Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, sobre todo en colonias aledañas al Eje 1 Norte, que corre del centro al oriente de la ciudad. De acuerdo con denuncias ciudadanas Romero Reyes se pasea en motocicletas en el oriente de la delegación Venustiano Carranza, acompañada siempre de personas armadas. Por otra parte El Yorman coordina la distribución de drogas en zonas del norte de la ciudad, pero principalmente en establecimientos ubicados en la zona de la avenida Montevideo y en la colonia Lindavista.

NUEVAS RIVALIDADES

En el año 2012 La Unión enfrentó pugnas internas por la disputa de plazas, que terminaron dividiéndolo en dos: Unión Insurgentes y Unión Tepito. Esta rivalidad trajo consigo ejecuciones como la del narcomenudista Horacio Vite, en el caso conocido como Bar Black, y el multisecuestro y homicidio en el Bar Heaven. Tras la captura masiva de traficantes de drogas y de sicarios contratados por ambos bandos, La Nancy y sus aliados se empoderaron reagrupando a los distribuidores de droga que trabajaban para La Unión y que también se dedican a actividades como la extorsión. No obstante, autoridades capitalinas advirtieron que la rivalidad en el área podría recrudecerse por la presencia de grupos rivales como un nuevo Cártel de Tepito, que de acuerdo con informaciones publicadas en mayo pasado podría ser abastecido por células del Cártel del Golfo.

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

S

Benito Neme se aleja de Tabasco

in ser tan mal gobernador y a pesar de sus blasones, Salvador Neme Castillo no concluyó su mandato en Tabasco. Sucumbió cuando Carlos Salinas se cansó de tomas de pozos petroleros, conflictos insuflados por Andrés Manuel López y éxodo de la democracia. Hubo, claro, un factor adicional. Desde aquellos tiempos salinistas, el jefe del DDF, Manuel Camacho, era aliado del tabasqueño y lo apoyaba en sus plantones en el Zócalo. Llegó al extremo pagar con tarjeta de crédito las tortas en el desaparecido restaurante Prendes y llevarlas a los manifestantes antes de pagar millones para el regreso de manifestantes. -Los recibía El Peje a la salida de la autopista a Puebla -recuerdan altos funcionarios de aquel tiempo del DDF. El mismo Camacho era uno de los funcionarios federales con derecho de picaporte en Los Pinos. Neme Castillo, ex líder del Senado de la República y amigo de ex presidentes, no tuvo escapatoria: debió irse contra su voluntad y ser sustituido por Manuel Gurría Ordóñez, hechura del profesor Carlos Hank González. Hoy la historia es su principal heredero.

CÓMO MALGASTAR UNA ORDEN DEL PRESIDENTE

Benito Neme Sastré tiene doble compadrazgo con el presidente Enrique Peña. Esa cercanía le valió, amén de participar en la campaña, para influir en 2012 para la postulación de candidato del PRI a gobernador de Tabasco, favorable tras titubeos para Jesús Alí. El desprestigio del gobierno de Andrés Granier, la ola a favor de Andrés Manuel López y la tardía postulación en la sucesión de 2012 contribuyeron a la victoria del perredista. La derrota sumió al priismo en una crisis y, ante la escasez de cuadros, Neme Sastré era considerado un prospecto natural para 2018. Hoy sus posibilidades están en duda. No hay satisfacción por cómo ha manejado a Capufe, un organismo estatal generoso y con suficiente presupuesto para el lucimiento. De poco sirvió la orden del presidente Peña Nieto de mantener la reducción de 50% a las tarifas de la autopista México-Acapulco para reactivar la actividad turística del puerto. La echó a perder con el cambio de concesionario del IAVE -sí, IAVE por IAVE-, con un concurso amañado, cuestionado por los propios contralores, mal difundido y para colmo asignado a gente cercana al poder. El presidente sabrá cuánto lo tolera, pero de momento bajan sus bonos y lo alejan de la gubernatura de Tabasco. Al menos su padre tomó posesión y se enfrentó a un caudillo -Andrés Manuel López- cuyo objetivo era incendiar el estado a través de los pozos petroleros de Tabasco, pero Neme Sastré ni la candidatura ha alcanzado.

EL PEJE NO INSTRUYÓ BIEN A FERNANDO MAYANS

1.-El mesías tropical Andrés Manuel López no instruye bien a sus discípulos. Se vio ayer cuando el todavía perredista e inminente militante de Morena Fernando Mayans subió a la tribuna del Senado para elogiar la reforma energética del gobierno de Enrique Peña, de la cual era crítico. Ni el coordinador Miguel Barbosa lo podría creer. 2.- Pocos reconocimientos a la oposición como el del coordinador priista Manlio Fabio Beltrones a diputados de varios partidos. Si avanzaron las leyes complementarias de la reforma energética, señaló, es porque hubo respaldo de varias fuerzas políticas y coincidieron con las iniciativas del gobierno de Enrique Peña Nieto. Y 3.- la tortura de Benito Neme Sastré se acrecentará con una comparecencia en el Senado de la República para tratar el mal manejo de Capufe. Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, informó las razones del citatorio: “Para que nos explique el desastre que está ocurriendo en las autopistas concesionadas con este cambio en el sistema IAVE, porque francamente las afectaciones a los conductores, a los automovilistas, a los transportes son enormes. Se hizo de una manera precipitada, desordenada, desinformada”. El beneficiario de la licitación es otro tema a aclarar.


12 PAÍS ›››

ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx

Los hermanitos Moreira

A

El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

CAPULCO. Hace unos días se informó que una red de políticos y empresarios de Coahuila se fue a vivir a San Antonio, Texas, e invirtió millones de dólares en esa ciudad norteamericana, provenientes del erario del estado norteño y de sobornos del narcotráfico. ¿Quién no se acuerda de Humberto Moreira? Esa es la pregunta que sirve de explicación para el nuevo caso, ya del conocimiento internacional. La historia comenzó en 1985, cuando se convirtió en profesor de la secundaria técnica Abel Suárez de León y se hizo parte de la maquinaria -perfectamente aceitada- denominada SNTE. Ahí conoció a la maestra Elba Esther Gordillo, hoy en la cárcel. Para 1988, el profesor, ya con la protección de la adinerada chiapaneca, se fue al DF a ocupar distintos cargos: profesor del Centro de Investigación y Desarrollo Profesional del Magisterio y jefe de departamento de Recursos Humanos de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio -donde empezó a ofrecer los primeros y rentables favores. Más adelante se convirtió en director de Enlace con Entidades Federativas del Programa Emergente de Actualización del Maestro, designado por la que después fundara el Partido Nueva Alianza. Sí, aunque era un cargo de la SEP, esa posición le correspondía a la mamá de la hoy senadora Gordillo. Antes de regresar a Coahuila, fue secretario particular del subsecretario de Educación Básica, donde más Hoy varios de recursos se manejan. En 1999, la hoy sus empleados presa lo hizo secretario de Educay colaboradores ción de su estado. Saltó a la alcaldía, de su hermano, patrocinado por la abuelita de René el gobernador de Fujiwara, y después hizo al empleado Coahuila, Rubén gobernador. No acabó el mandato: solicitó licenMoreira, están cia para postularse como candidato a metidos en un lío la presidencia del PRI, y no duró ni un mayor: comprobar año en el cargo, porque las decenas de acusaciones de corrupción y el enorme cómo fueron de desfalco al Estado de Coahuila empashopping a San ñaban la campaña del puntero, EnriAntonio con que Peña. millones Sí, amigo del hoy Presidente de la República, pero atención, no cómplice. Y por eso Los Pinos pintó su raya con uno de los 10 hombres más corruptos de México, según la revista Forbes. Efectivamente debe estar disfrutando sus millones con un dolor eterno: el homicidio de su hijo José Eduardo, que no todo el oro del mundo puede sanar. Hoy varios de sus empleados y colaboradores de su hermano, hoy gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, están metidos en un lío mayor: comprobar cómo fueron de shopping a San Antonio con millones que salieron de las cuentas de un estado mexicano. ¿Serán los presuntos rateros prestanombres de los Moreira? ¿Estamos los mexicanos frente al encarcelamiento de Humberto y la solicitud de licencia de Rubén, para así dejar claro que ni vallejos ni moreiras en este sexenio? Pronto conoceremos las respuestas de estas preguntas que nos hacemos de los hermanitos Moreira; mientras tanto, los que deben muchas -aunque sean muy poderosos- que pongan sus barbas a remojar. Guanajuato.- No sabe ya cómo explicar el gobernador Miguel Márquez Márquez como sus médicos habrían culminado cinco partos con la muerte de cinco niños y causado un derrame cerebral de un recién nacido. Los ciudadanos de a pie aseguran que como él y su familia se atienden en hospitales de Texas o Florida, le vale lo que le pasa a los terrestres. Esos son los verdaderos caminos de Guanajuato. Sinaloa.- Mario López Valdez, Malova, reprueba la Ley Mordaza a pesar de que la iniciativa se presentó al Pleno del Congreso con su anuencia. Muy buen ferretero, pero pésimo gobernador. Es un traidor al PRI, aunque es amigo de todos los tricolores. Es más, ahora traicionará al PRD y PAN, con la idea de volver al «camino correcto», pero Chuy Vizcarra es amigo personal del presidente Peña Nieto. Las pagará todas juntas.

Alistan para Tampico Observatorio Ciudadano Una de las ciudades más conflictivas del país contará pronto con el organismo independiente; la red del ONC se extenderá a más ciudades JONATHAN NÁCAR

T

ampico, una de las ciudades con mayor violencia del país, tendrá un observatorio ciudadano a partir del 21 de agosto, así, los ciudadanos podrán monitorear la incidencia de los delitos de alto impacto. Lo anterior lo informó el presidente del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas Rodríguez. A la fecha ya suman siete las iniciativas similares que conforman esta red. En entrevista con 24 HORAS, Rivas Rodríguez sostuvo que la labor de la ONG será la certificación de que el observatorio local cumpla con todos los requerimientos y la calidad del trabajo que realiza el organismo a nivel nacional. Sin embargo, las decisiones de quién lo dirigirá serán propiamente de la organización. “La conformación de la presidencia será una decisión que tome la organización, lo que nos toca es certificar la calidad del trabajo, que corresponda a lo que hace la Laguna, el observatorio de Chihuahua, o sea que sea un trabajo profesional, con datos auditables y donde podemos demostrar que cuando afirmamos que hay problemas de incidencia delictiva sí los haya, que se cumplen ciertos criterios como asociación civil sin fines de lucro”. El titular del ONC recordó que ya son siete los observatorios certificados que operan bajo la metodología y requisitos necesarios. Se trata de los establecidos en Saltillo, La Laguna, Chihuahua, León, Puebla, Ciudad del Carmen y Xalapa. Y otros diez más se encuentran en proceso de ser certificados. Francisco Rivas reconoció que la puesta en marcha del proyecto depende de la disposición de los propios ciudadanos, pues al no contar con apoyo gubernamental, los recursos y la iniciativa recae directamente en

Rivas dijo que habrá pronto otros 10 observatorios. FOTO: ROBERTO HERNÀNDEZ

LA INCIDENCIA DE ENERO A JUNIO DE 2014 11 34 51 267

SECUESTROS EXTORSIONES HOMICIDIOS DOLOSOS LESIONES DOLOSAS

la sociedad civil, “no necesariamente donde el problema sea más álgido” es donde el ciudadano tiene la disposición para participar en la iniciativa”. “Se trata de ciudadanos comprometidos en el tema de seguridad, justicia y legalidad que decidan aportar su trabajo y su esfuerzo para que el

ciudadano común y las autoridades puedan tomar mejores decisiones y buscar soluciones”, subrayó. De acuerdo con un medio local, Luis Apperti Llovet, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas y la Huasteca, forma parte de este proyecto, el cual incluye a los municipios de Altamira y Ciudad Madero. “El objetivo en convocar a toda la ciudadanía, grupos sociales, ONG’s, empresarios, artistas, organizaciones religiosas, clubes de servicio, y la academia a que se integren. En unos días estaremos convocando a quiénes lo van a presidir”, adelantó Apperti Llovet al sitio Conexión Total.

BREVES HALLAN CUATRO MUJERES EN FOSA ILEGAL La Procuraduría de Guanajuato informó que los cuatro cuerpos encontrados en una fosa en Santa Ana del Conde corresponden a mujeres. Hasta el momento es imposible conocer la identidad de las víctimas, así como la edad y su origen, ya que faltan los resultados de genética forense, informó. NOTIMEX

ASESINAN A COLOMBIANO EN INTERLOMAS

Un colombiano fue asesinado ayer en una cafetería en la colonia Interlomas, Estado de México. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se trató de un ataque directo en el que el agresor disparó a quemarropa en cuatro ocasiones. No se tiene reporte de personas detenidas. JONATHAN NÁCAR

A PRISIÓN FEMINICIDA DE TLATELOLCO

El juez 7 penal del Reclusorio Norte dictó auto de formal prisión a Javier Méndez Ovalle, quien presuntamente privó de la vida a una adolescente en Tlatelolco. El impartidor de justicia notificó a la PGJDF que dicha persona enfrentará juicio ordinario por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio.NOTIMEX


El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a reducida disponibilidad de camas en hospitales privados, de sólo 1.1 por cada 10 mil habitantes, aunada a la creciente clase media y al envejecimiento de la población representan una oportunidad de crecimiento para el sector. “El número de camas por cada 10 mil habitantes es bajísimo y se tiene la oportunidad de duplicar el número de camas privadas, porque en el mediano y largo plazo aumentará la demanda por el envejecimiento de la población”, afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP), Alejandro Alfonso. En entrevista con 24 HORAS dijo que para duplicar la oferta de camas se necesitan construir cerca de cuatro mil centros hospitalarios particulares, ya que países medianamente desarrollados tienen tres o cuatro camas por cada 10 mil habitantes. “De los tres mil 200 hospitales privados de salud registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), únicamente 50 hospitales cuentan como más de 50 camas y ese número es muy bajo”, dijo. El también director general del Centro Médico ABC señaló que muchos grupos privados están en crecimiento y tienen planes de expansión muy importantes. Se trata de un mercado donde las políticas públicas pueden detonarlo y hacerlo más grande, subrayó. Reconoció que si bien existe una barrera económica para que la mayoría de la población acceda a la salud privada, “si nos coordinamos con el gobierno vamos a usarlo como el gran pagador de los servicios para construir infraestructura hospitalaria”. Precisó que la mayoría del gasto de salud en México se hace de bolsillo y sólo 5% de los mexicanos cuenta con un seguro de gastos médicos mayores. En muchos de los hospitales privados, los seguros médicos representan hasta 70% de los ingresos. Respecto a la calidad de los servicios hospitalarios privados, reconoció que “tristemente no es homogénea, aunque hay muchos de muy buena calidad. Hay que regular la certificación y los requerimientos mininos de seguridad del paciente para que no sean engañados”. Precisó que en la Asociación Nacional de Hospitales Privados están sólo 93 establecimientos privados certificados por el Consejo de Salubridad General. “Ello significa que tienen reglas mínimas de seguridad para el paciente. Sin embargo -señaló-, hay muchos otros hospitales privados y públicos que no cumplen con los requerimientos de seguridad”.

CRECIMIENTO EXPONENCIAL

De acuerdo con la consultora Oxford Business Group, desde 2007 el sector privado asumió un papel más destacado en el desarrollo de la infraestructura, pues cadenas como Grupo Ángeles, Médica Sur, Hospitales ABC y Star Médica registraron un crecimiento exponencial.

Miércoles 6 de agosto de 2014

PAÍS 13

La oferta de camas es muy baja

Hospitales privados ven espacio para crecer La consultora Oxford Business Group prevé que tras la reforma de salud aumenten las inversiones privadas nacional y extranjera en el sector

INFRAESTRUCTURA

1.1

camas disponibles en hospitales privados por cada 10 mil habitantes

3o4

camas en países medianamente desarrollados

3, 200

hospitales privados existen en el país, según el INEGI

50

de estos centros hospitalarios cuentan con más de 50 camas

70%

de sus ingresos provienen de seguros de gastos médicos

5%

de los mexicanos cuenta con este tipo de seguros

Una mínima cantidad de hospitales privados cuenta con más de 50 camas. FOTOS: ESPECIAL

LA CLAVE ESTÁ EN LA ESPECIALIZACIÓN SI BIEN la capacidad hospitalaria es limitada, la especialización que han logrado los establecimientos privados abre la posibilidad para que el mundo venga a México, aseguró Antonio Crosswell Estefan, director de Médica Sur. Señaló que existen muy buenos hospitales en Monterrey y Guadalajara, pero la capacidad hospitalaria en la República Mexicana es limitada y centros hospitalarios de más de 100 camas es raro verlos en ciudades de provincia. En el caso de Médica Sur, dijo que hoy el grupo es más eficiente para que una persona de Tamaulipas, Quintana Roo o Baja California venga a la Ciudad de México en vez de irse fuera del país. Según el directivo, el hospital de Médica Sur de Tlalpan en el Distrito Federal se ha convertido en un polo de desarrollo médico similar a los que actualmente operan en América Latina. “Hay un proyecto donde se invertirán más de 500 millones de dólares en un horizonte de tres a 10 años”, dijo a 24 HORAS. Desde la fundación de la compañía en 1981 se ha dado una

constante reinversión y somos la única empresa del sector hospitalario pública y cotiza en Bolsa Mexicana de Valores (BMV), destacó el directivo, quien agregó que los rendimientos históricos han sido para reinvertir en México. Cuestionado sobre la posibilidad de que Médica Sur vaya más allá de México, dijo que primero habría que ir a la República Mexicana y “luego podríamos salir del país; en eso hemos trabajado en vez de que nosotros salgamos a

América Latina y al mundo”. Sobre los planes de crecimiento del grupo, dijo que ya existen dos hospitales. Hay una tercer construcción que es un hospital de alta especialidad y más que enfocarnos en la cantidad sería en la calidad. Se debe llegar a un nivel de especialización para que seamos un centro de referencia para trasplantes y procedimientos complejos. “En 2013, se realizó la implantación de dos válvulas tabic, que son válvulas aorticas, no habido algo similar hecho por mexicanos y le estamos apostando a las cosas difíciles. Estamos apostándole al futuro de la medicina que es más personalizada, ya no es la medicina general que sólo sirve para todo”.

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), la inversión extranjera directa en el sector de la salud, los servicios médicos y la infraestructura hospitalaria ha alcanzado un acumulado de 234 millones de dólares en los últimos 14 años, explica la consultora en el estudio The Report Mexico 2014. El análisis sobre los sectores más dinámicos de la economía mexicana detalla que tras la reforma de salud se espera que aumente la inversión privada nacional y extranjera, así como más infraestructura construida bajo el esquema de Proyectos Público Privados y subcontratación para satisfacer la demanda de la clase media que está en expansión en México. Si bien el número de PPS sigue siendo pequeño, el concepto es cada vez más atractivo. Desde 2012 México cuenta con un marco legal establecido para la ejecución de las Asociaciones Públicos Privadas, destaca. Precisa que dos hospitales federales y tres estatales se han construido bajo esquemas de asociación público privada; además de que hay casos de intercambios públicos y privados en las operaciones y muchos médicos dividen su tiempo entre el sector público y el sistema privado. “En los últimos años, los vínculos entre la academia y los sectores público y privado se han comenzado a desarrollar con el establecimiento de grupos de médicos”, precisa Oxford Business Group.


14 PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

Ante la alerta del organismo de la ONU por la llegada de dos pacientes a EU, autoridades sanitarias de varios países anunciaron medidas más rigurosas para prevenir el ingreso del virus a sus territorios

M

ientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina si el brote del ébola en África Occidental constituye “una amenaza para la salud pública internacional”, varios países, incluidos algunos tan alejados geográficamente como México, toman previsiones para evitar riesgos de ingreso del virus. Este miércoles y jueves el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) discutirá la magnitud de la situación de la enfermedad presente en cuatro países de África Occidente y si así lo considera, emitirá sus recomendaciones sobre las medidas que se deben toma para reducir la propagación a otros países. Para el viernes está prevista una conferencia en la sede de la OMS, en Ginebra, con el segundo de a bordo del organismo Keiji Fukuda para dar a conocer los resultados de la reunión. En tanto llega el anuncio, países de todos los continentes anuncian una mayor vigilancia en sus aeropuertos y puntos de entrada a sus territorios, mientras que otros adoptan medidas más estrictas como prohibir los viajes a la zona afectada. Esto, luego de que la OMS emitió una alerta por la llegada a Estados Unidos de dos de sus ciudadanos que contrajeron el ébola en África: la misionera Nancy Writebol y el médico, Kent Brantly. En América Latina, donde varios países tienen vuelos intercontinentales con África, autoridades de salud anunciaron medidas de vigilancia más rigurosas en sus aeropuertos. En México, la Secretaría de Salud recomendó la semana pasada evitar, en la medida de lo posible, los viajes a Liberia, Sierra Leona, Guinea y Nigeria. Este martes, la autoridad sanitaria de Chiapas anunció que establecerá

Inspección en la terminal de Nigeria, país que se sumó a otros tres con casos confirmados de la enfermedad. FOTO: AP

OMS analizará si es una amenaza global

Aumenta vigilancia en aeropuertos por ébola FALSA ALARMA EN OHIO CHICAGO. LAS PRUEBAS REALIZADAS a una mujer internada en cuarentena en un hospital de la ciudad de Columbus (Ohio, EU) al haber sospechas de haber contraído el ébola en un viaje por África Occidental resultaron negativas. El Departamento de Salud Pública de Ohio confirmó este martes que se realizaron pruebas a una paciente de 46 años en un hospital local que no fue revelado y que los resultados dieron negativo. José Rodríguez, portavoz del Departamento de Salud Pública de Columbus, informó previamente a medios de prensa que la mujer estuvo de viaje por África Occidental. La paciente presentó síntomas de esa enfermedad mortal, que se caracteriza por fiebre alta, vómitos y diarrea, aunque se recupera bien después de permanecer internada. Las autoridades sanitarias de Nueva York aguardan todavía por los resultados de exámenes realizados a un paciente ingresado en el hospital Monte Sinaí de la Gran Manzana y que son procesados por la agencia gubernamental de Prevención y Control de Enfermedades (CDC). No existen vacunas contra este virus y en los casos confirmados de los estadounidenses Kent Brantly y Nancy Writebol, que son atendidos en una sala aislada del Hospital Universitario de Emory, en Atlanta (Georgia), se usan medicamentos experimentales que nunca fueron probados antes en humanos. Al igual que lo hiciera el pasado sábado Brantly, Writebol llegó la víspera a Atlanta procedente de Liberia en un avión ambulancia y ya se encuentra internada en el centro hospitalario, situado muy cerca de la sede de los CDC.

medidas preventivas en las terminales aeroportuarias de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque, así como en puntos y centros operativos del Instituto Nacional de Migración, para evitar riesgos de ingreso del ébola al país. Además se inspeccionarán los principales aeropuertos del país -Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León y Cancún- para garantizar las medidas necesarias contra el ingreso de la enfermedad. Salud estatal destacó que, si bien la probabilidad de que esta enfermedad se presente en México no está cancelada, actualmente se considera “como extremadamente bajo” el riesgo de su presencia en México. Recomendó a la población que si hubiera síntomas como fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y garganta, así como vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática durante la estancia, viaje o tras el retorno a Mé-

xico, en el periodo de 21 días, se debe buscar atención médica inmediata. Insistió que si el viaje a países africanos fuera impostergable se debe evitar contacto con sangre y fluidos corporales de personas infectadas y no tocar utensilios o instrumentos que hayan estado en contacto con enfermos de ébola. En el mismo sentido, el ministro brasileño de Salud, Arthur Chioro, informó que aumentó la vigilancia en los aeropuertos y puertos del país para intentar identificar posibles casos de ébola. “No tenemos ningún caso sospechoso, pero todos los tripulantes y pasajeros que llegan (de vuelos procedentes de área de riesgo) son sometidos a rigurosa evaluación y, si identificamos a alguien con los síntomas, de inmediato lo aislaremos y lo someteremos a exámenes”, afirmó el ministro en declaraciones citadas por la estatal Agencia Brasil. Honduras implementó un programa de vigilancia en sus puertos marítimos del Pacífico y Atlántico para evitar el ingreso de personas afectadas.

EUROPA ES MÁS RADICAL

El Ministerio español de Asuntos Exteriores y de Cooperación desaconsejó viajar a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry debido al importante incremento de la incidencia del ébola. En particular, la Embajada de España desaconsejó “firmemente” todo tipo de desplazamiento a cualquier parte de Liberia, uno de los países más afectados y en donde se habría contagiado el religioso de nacionalidad ibérica, Miguel Pajares, quien se encuentra aislado en el hospital San José de capital Monrovia, donde espera ser repatriado a su país natal para ser atendido “como Dios manda”, según declaró en una entrevista telefónica. En Londres, la aerolínea British Airways anunció la suspensión temporal de sus vuelos a Sierra Leona y Liberia hasta por lo menos el 31 de agosto, a causa del “deterioro de la situación de salud pública en ambas naciones”. En un comunicado, la aerolínea británica explicó que mantendrá “bajo constante revisión” esas rutas –desde Londres a Monrovia y Freetown, de vuelta-, dado que su prioridad es la “seguridad de sus clientes, tripulación y personal de tierra”. BA opera cuatro vuelos semanales a Freetown, en Sierra Leona, y desde allí a Liberia, y es la única aerolínea que conecta directamente desde el Reino Unido con esos países africanos. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

BREVES SE ACENTÚAN TRASTORNOS MENTALES ENTRE JÓVENES

Durante la última década ha aumentado de manera progresiva la incidencia de enfermedades mentales entre los jóvenes, las que además cada vez se presentan a edades menores. La directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, María Elena Medina Mora Icaza, comentó que el fenómeno ha aumentado de manera sistemática en los últimos 40 años, aunque “el cambio más importante se da en los últimos 10 años”. De manera que las enfermedades de ese tipo crecieron de forma progresiva, pero también la posibilidad de que quienes las padecen reciban atención médica, subrayó la especialista. Planteó que si bien más hombres reportan al menos un trastorno de ese tipo en su vida, durante el último mes esa atención se incrementó en el caso de las mujeres, aunque en las cifras globales hombres y mujeres “nos enfermamos igual, pero de cosas diferentes”. Refirió que las mujeres sufren con más frecuencia trastornos de ansiedad y depresión. “Lo que sucede es que la depresión, una enfermedad que está creciendo mucho, se ve más en la mujeres y por eso pensamos a veces que el problema es mayor en ellas”. NOTIMEX

SÓLO 14.4% DE RECIÉN NACIDOS TOMA LECHE MATERNA

Representantes de organismos nacionales e internacionales participantes en el Segundo Foro Nacional de Lactancia Materna, coincidieron en que sólo 14.4% de los infantes en México recibe leche materna durante su primer año de vida. En el marco del foro organizado por la Cámara de Diputados en la Semana de la Lactancia Materna, los expertos señalaron que ello demuestra que esta práctica va a la baja en el país, por lo que llamaron al gobierno federal y al Legislativo a difundir las ventajas que tiene que los recién nacidos consuman este alimento. El director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Mauricio Hernández Ávila, dijo que México tiene uno de los índices más bajos en el consumo de leche materna en el primer año de edad, el cual pasó de 22% a 14.4% en los últimos años. Agregó que “estudios demuestran que las familias mexicanas destinan tres mil 500 millones de pesos a la compra de fórmulas lácteas para la alimentación de los infantes en su primer año de vida, y la mayor parte de ese dinero va para un solo productor”, subrayó. NOTIMEX


FELIZ ABUELA BUENOS AIRES. Tras 36 años de búsqueda y con 83 años de vida, Estela de Carlotto, “alma” de las Abuelas de Plaza de Mayo, dedicadas a buscar a los hijos de desaparecidos durante la dictadura militar, encontró a su nieto Guido, la persona número 114 que recupera su identidad gracias a esa organización. “No quería morirme sin poder abrazarlo y pronto lo voy a poder abrazar”, dijo en una rueda de prensa Estela de Carlotto, quien vio ya a su nieto en fotos y espera poder conocerlo en breve. EFE

GLOBAL El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

L

Misil político en Gran Bretaña

La primera mujer musulmana que se integró al gabinete del Reino Unido, Sayeeda Warsi, renunció en protesta por la postura del gobierno británico sobre la guerra en Gaza

Los pájaros volvieron a cantar

G

AZA/JERUSALÉN. Gaza recobró por primera drugada de las últimas tropas israelíes que permanecían vez en un mes el silencio, después de que en- dentro de la Franja, principalmente en el sur y junto a la trara en vigor un alto el fuego de 72 horas que línea fronteriza. ha permitido a sus habitantes ver el grado de devastaSu repliegue ha sido posible gracias a que el ejército ción en las calles tras la retirada de las tropas israelíes. de Israel completó la destrucción de unos 32 túneles caLos combates tocaron finalmente a su fin esta maña- vados por las milicias armadas en Gaza con el objeto de na tras 29 días de sangrientos atacar blancos israelíes, prinenfrentamientos, devolviendo cipal misión de la invasión por un alivio momentáneo rodeatierra de la Franja. do de enorme escepticismo a Israel cifra en 4 mil 800 ambos lados de la frontera, deslos objetivos alcanzados en la pués de que anoche en El Cairo Franja durante la operación se anunciara que las partes se que denominó “Margen Proavenían al enésimo intento de tector” y que, en un primer cesar las hostilidades. momento, tuvo como objetivo La Franja palestina registra impedir el lanzamiento de proen la última ofensiva israelí el yectiles contra su suelo. récord de mil 867 fallecidos y 9 Voluntarios palestinos en Cisjordania. FOTO: EFE Un parte militar difundido mil 563 heridos, en su mayoría cifra en 3 mil 356 los cohetes y civiles, desde que el 8 de julio Israel inició la operación proyectiles disparados desde Gaza hacia Israel en el últimilitar, según datos del Ministerio palestino de Sanidad. mo mes y asegura que unos 900 individuos involucrados La Agencia EFE pudo constatar la apertura desde en los combates han sido abatidos por fuerzas israelíes. primera hora de la mañana de numerosos comercios en “Hoy escuchamos el canto de los pájaros por primera la ciudad de Gaza, al tiempo que la población salía de sus vez en mes y medio”, explicó Tamara Cohen desde la cocasas y refugios improvisados para deambular, aunque munidad rural israelí Ein Habsor, del Concejo Regional con miedo, por las calles mientras los mercados y el trá- de Eshkol a 6 kilómetros de la frontera con Gaza. fico rodado recobraban poco a poco su actividad. Madre de dos niñas de las que no se ha separado en La tregua dio comienzo en la zona a las 8:00 hora todo ese tiempo y con las que ha dormido en un cuarlocal y ha sido respetada durante la jornada por ambas to blindado de su casa, Tamara cree que “los soldados partes. salieron demasiado pronto de Gaza. Vivimos un silenLos hospitales de la Franja están literalmente colap- cio extraño tras una guerra, pero esto volverá”. sados por el alto número de víctimas y se teme que pueAunque no escuchó sirenas, ni el impacto de mortedan aumentar en los próximos días cuando se remuevan ros, ni el atronador disparo de los tanques, la población los escombros de las casas bombardeadas. israelí también se mostró intranquila ante la situación y La reconstrucción de Gaza, donde los daños mate- los antecedentes fallidos de alto el fuego. riales han sido valorados en más de 5 mil millones de “Hoy les dije a mis hijas: ‘vamos a la alberca, podedólares, llevará varios años. mos salir’. Pero una de ellas me contestó: ‘aún no, tengo El alto el fuego entró en vigor tras la retirada de ma- miedo’”, expuso la mujer. EFE a William Hague al frente del Foreign Office, mostró su sorpresa por el “momento particular” en el que Warsi presentó su renuncia. “Estamos viendo por fin algunas mejoras, algún progreso en los problemas por los que (Warsi) está tan

apasionadamente preocupada”, afirmó Hammond. El responsable de Exteriores criticó a “aquellos que piden que se haga más diplomacia de megáfono” y que aspiran a que “se ofenda un poco más a alguno de los bandos”.

“Yo digo que es más importante lograr los resultados que todos queremos ver”, dijo Hammond, que la pasada semana acusó a la oposición laborista de “jugar a hacer política” ante sus críticas a la posición del Gobierno respecto a la ofensiva militar de Israel.

FOTO: AP

ONDRES. Sayeeda Warsi, ministra de la cancillería, escribió al primer ministro David Cameron que “no puedo seguir apoyando” la política del gobierno y fue explícita al remarcar que la política británica es “moralmente indefendible”. Warsi ha usado recientemente su cuenta de Twitter para expresar sus inquietudes. Uno de sus mensajes decía: “Dejemos de justificar el asesinato de niños. Cualquiera que sea nuestra política, no puede haber justificación, sólo pesar”. Warsi fue nombrada copresidenta del Partido Conservador por David Cameron después de las elecciones generales de 2010, pero fue asignada a la Oficina del Exterior en una medida que fue vista como una degradación. La hoy exministra escribió una carta a Cameron explicándole que: “Las pruebas preliminares con las que trabaja el Ministerio de Interior muestran las repercusiones que tendrá el conflicto y el potencial de que la crisis en Gaza, así como nuestra respuesta, sean la base para una radicalización que podría tener consecuencias para nosotros en los próximos años”, sostuvo la política conservadora. La respuesta de David Cameron no se hizo esperar y dijo que “la situación en Gaza es intolerable” y opinó que la postura de su ejecutivo a ese respecto ha sido “siempre consistente y clara”. “Creemos, por supuesto, que Israel tiene derecho a defenderse. Pero hemos dejado claras nuestras serias preocupaciones sobre el alto precio en víctimas civiles y hemos hecho un llamamiento a Israel a actuar con moderación, así como a encontrar caminos para conducir este enfrentamiento hacia su final”, señaló Cameron en una carta dirigida a Warsi. “Apoyamos una solución negociada de dos Estados como el único modo de resolver este conflicto de una vez por todas y que palestinos e israelíes puedan vivir en paz y con seguridad”, dijo el jefe del gobierno británico. Cameron, que asistió el lunes en Bélgica a los actos conmemorativos del centenario de la Primera Guerra Mundial y hoy retomó sus vacaciones en Portugal, agradeció a la que fue ministra sin cartera de 2010 a 2012 su “excelente” trabajo y le agradeció haber sido uno de los “primeros apoyos” que encontró en su “campaña hacia el liderazgo” de la formación, en 2005. El ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, que dejó la cartera de Defensa en julio para sustituir

ONU PIDE A ISRAEL QUE ASUMA SU RESPONSABILIDAD GINEBRA. LA ALTA COMISIONADA DE NACIONES UNIDAS para los Derechos Humanos, Navi Pillay, solicitó a Israel que asuma sus responsabilidades por “las crecientes evidencias de crímenes de guerra” perpetrados por el ejército israelí en Gaza. En un comunicado, Pillay destacó “la necesidad ahora más que nunca de que se asuman responsabilidades por las crecientes evidencias de crímenes de guerra y un número nunca visto de víctimas civiles, incluyendo 250 niños”. Condenó el bombardeo de una escuela de la ONU el pasado 30 de julio por parte del ejército israelí, así como otros ataques en colegios, hospitales, centros de culto e infraestructuras vitales como plantas eléctricas en Gaza. “Seis escuelas de la ONU han sido atacadas. El bombardeo de escuelas de la ONU que causó la muerte de mujeres y niños asustados y hombres civiles, incluyendo personal de Naciones Unidas, que buscaban refugio para apartarse del conflicto y de actos horrorosos pueden considerarse crímenes de guerra”, dejó claro Pillay. “¿Si los civiles no pueden refugiarse en escuelas de la ONU, dónde pueden estar a salvo? Abandonan sus casas para salvarse y son atacados donde se han refugiado. Esta es una situación grotesca”, agregó la Alta Comisionada. EFE El líder laborista, Ed Miliband, sostuvo que la hasta ahora secretaria de Estado ha actuado con “principios e integridad” y señaló que espera que Cameron “reflexione sobre lo que ha escrito en su carta de renuncia”. EFE Y AP


16 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

Después de la misteriosa adquisición del diario de referencia de Venezuela, por parte de un empresario español, la aplicación de un nuevo código de ética produce censura y malestar

C

ARACAS. Al menos 26 articulistas de opinión no seguirán publicando en las páginas del diario El Universal en Venezuela, a menos de un mes de la venta de este periódico a una empresa española. La razón: la nueva dirección asegura que los cambios obedecen al apego al código ético y el manual de estilo. Tras asumir, la nueva dirección inició algunos cambios en sus páginas de opinión que implicaron el retiro de algunos colaboradores y la no publicación de varios artículos y una caricatura de popular dibujante Rayma. La asociación que agrupa a los trabajadores de medios venezolanos dijo la víspera que 26 articulistas, en su mayoría opositores, han sido “censurados y sacados” de las páginas de El Universal en los últimos días. Los cambios en la sección de opinión de El Universal han desatado una intensa polémica, especialmente en las redes sociales, y cuestionamientos de activistas y del gremio de periodistas que expresaron preocupación por la situación. “En los últimos días se han presentado una serie de inconvenientes en la muy importante sección de opinión de El Universal a partir de la entrada en vigencia de nuevas normas para el tratamiento de los artículos”, indicó el diario en un editorial en el que reconoció que ha declinado publicar algunas notas porque “no responden al código ético”. El medio atribuyó los cambios a que busca “retomar el manual de estilo” y “rescatar el equilibrio necesario”. “El Universal ha dicho a los articu-

Más de 20 editorialistas dejaron de publicar. FOTO: ESPECIAL

listas, muchos de ellos con muchos años escribiendo en el diario, que aunque se busca el centro de la opinión, que es posible la coexistencia de diferentes ideas y posiciones, con el balance y equilibrio necesario y, por encima de todo, el buen uso del lenguaje, con respeto y guardando el honor de terceros”, agregó el editorial publicado en primera página. Carlos Correa, director ejecutivo de la organización no gubernamental Espacio Público que se dedica a

la protección de los derechos de los periodistas y la defensa de la libertad de expresión, afirmó el martes que el argumento del “manual del estilo” dado por El Universal para no publicar algunos artículos es un “subterfugio para un mecanismo que básicamente es un cambio de la línea editorial”. Agregó que “ese cambio en la línea editorial es para hacer un periódico menos crítico y con menos articulistas... que hagan crítica a la gestión gubernamental”.

Correa indicó que la consecuencia de la situación en El Universal y en los diarios Ultimas Noticias y El Mundo, que también han hecho cambios en su línea editorial, es que en la prensa escrita venezolana “hay menos pluralidad... una reducción de la posibilidad del debate”. El Universal fue vendido en julio al grupo español Epalisticia S.L., pero se desconocen los nombres de los socios del consorcio ibérico y el costo de la compra. Como nuevo presidente del diario fue nombrado el ingeniero Jesus Abreu Anselmi, quien negó que los nuevos propietarios tengan negocios o vínculos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y aseguró que la línea editorial “caracterizada por la imparcialidad se mantendrá absolutamente”. El Universal es el tercer medio venezolano que cambia de manos en menos de 17 meses. El canal de noticias Globovisión fue vendido en mayo de 2013 a un grupo de empresarios locales y el grupo editorial de la Cadena Capriles, que tiene los diarios Ultimas Noticias, El Mundo y Líder, fue adquirido en octubre por la corporación Latam Media Holding que es propiedad de la empresa Hanson Group de Inglaterra. La venta de los medios locales ha coincidido con una severa crisis que enfrentan algunos importantes medios como el diario El Nacional, fuerte crítico del gobierno, por la falta de papel y la caída en la publicidad, que lo ha llevado a bajar más de 30% sus páginas y reducir el personal. AP

Agente de patrulla fronteriza de EU

FOTO: AP

El Universal “cambia” de opinión sobre Maduro Inculpan a mexicanos por muerte de agente

R

AYMONDVILLE. Dos mexicanos enfrentan la pena capital por la muerte de un agente de la Patrulla Fronteriza que no estaba en servicio y que fue asesinado a tiros, en un ataque donde su padre resultó herido durante un viaje de pesca en el sur de Texas. Larry Spence, alguacil del condado Willacy, dijo que los investigadores creen que los sospechosos trataron de asaltar al agente Javier Vega Jr. y su familia. Fuentes hospitalarias no han dado a conocer el estado de salud del señor Javier Vega, padre del agente. Los Vega fueron atacados a tiros el domingo en la noche cuando pescaban cerca de Santa Mónica con sus familiares. Los sospechosos fueron detenidos cerca de ahí, en Sebastián. Las autoridades no han confirmado sus identidades. El secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson dijo en un comunicado que el agente Vega era veterano del Cuerpo de Marines y sirvió siete años en la Patrulla Fronteriza. AP

B

UENOS AIRES. Tras el procesamien- te del Ministerio de Economía (2009-2011). to dictado al vicepresidente argentino, Los senadores de todos los bloques disidenAmado Boudou, imputado por cohetes coincidieron en reclamar que Boudou deje cho y abuso de sus funciones públide presidir las sesiones. Para ello, mantucas, por primera vez, la oposición vieron un encuentro la semana pasada prepara una resolución conjunta con el jefe de la bancada kirchnerispara pedir deje de presidir el ta, Miguel Ángel Pichetto. Senado. Los grupos pretenden presen“Hubo una reunión la setar un proyecto de resolución que es el artículo de mana pasada para hacer un solicite la “suspensión” del presila Constitución informe” y “elaborar una resodente del Senado basándose en el argentina referente lución en conjunto con toda la artículo 66 de la Constitución, rea la “inhabilidad oposición”, confirmaron fuenlativo a la figura de “inhabilidad momoral” tes del partido conservador Proral sobreviniente”, que podría aplicarpuesta Republicana (PRO). se a Boudou tras su procesamiento por Se trata de la primera actuación conla justicia, según publicaron medios locales. junta de los partidos opositores desde que Bou- Esa cláusula establece las causales por las cuadou fue procesado el pasado junio en la causa les una cámara legislativa podrá remover a uno por la presunta compra irregular de la imprenta de sus miembros. En el caso de Boudou, se prede papel moneda Ciccone cuando estaba al fren- tende aplicarle la supuesta “inhabilidad moral

66

sobreviniente” en la que habría incurrido al ser procesado en la causa Ciccone. El planteo de la oposición se suma a la tensión que ya se vive en el seno del bloque oficialista, donde muchos legisladores sostienen que lo más indicado sería que el vicepresidente diera un paso al costado. El senador Adolfo Bermejo (FPV-Mendoza) admitió, en declaraciones radiales, que la situación de Boudou “les hace daño tanto a los senadores como al gobierno nacional Tras el receso invernal, el Senado reanudará hoy su actividad con la comparecencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, para informar de la gestión del gobierno. Según medios locales, el vicepresidente argentino no ejercerá hoy la presidencia del Senado, puesto que tiene previsto viajar ese mismo día a Colombia para asistir al acto de toma de posesión del segundo mandato de Juan Manuel Santos. EFE

FOTO: AP

La unión argentina dará fuerza contra Boudou

Amado Boudou, vicepresidente de Argentina.


El diario sin límites

Abatido por un terrorista ataviado con uniforme del ejército afgano, se convierte en la primera víctima de alto rango durante la última década

Miércoles 6 de agosto de 2014

GLOBAL 17

Matan a general estadunidense

FOTO: EFE

K

ABUL. Un general estadunidense de la OTAN murió por disparos de un soldado afgano contra tropas internacionales y locales en Kabul, lo que le convirtió en el militar de EU de más alto rango caído en Afganistán tras más de una década de guerra. El ataque se produjo hacia el mediodía local durante una visita de varios mandos de las tropas afganas y de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF) a la Academia de Oficiales del Ejército Nacional Afgano situada en la Universidad Marshal Fahim de Kabul. La muerte del general de Estados Unidos fue confirmada al canal de televisión afgano Tolo por fuentes oficiales, que añadieron que otros trece miembros de la ISAF resultaron heridos: siete soldados estadunidenses, cinco británicos y un alemán. El Pentágono también reconoció a los medios estadunidenses el fallecimiento del general de dos estrellas,

aunque no reveló su identidad, y advirtió de que el número de muertos podría aumentar debido a que algunos de los heridos se encuentran en estado grave. Además, tres miembros de las fuerzas militares afganas resultaron heridos en el tiroteo, entre los que se encuentra también un general, de

acuerdo con Tolo. El Ministerio de Defensa afgano aseguró en un comunicado que el atacante fue abatido y, aunque añadió que había habido “heridos”, no aportó más detalles. La ISAF también confirmó que hubo una muerte en las filas de las tropas internacionales.

Lugansk, ciudad fantasma

K

IEV. Casi la mitad de los residentes de Lugansk han abandonado la ciudad del este de Ucrania a raíz de los encarnizados combates entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos, pero sobre todo, por la alerta que lanzó el gobierno ucranio sobre el asalto no sólo a Lugansk, también a Donetsk. “A día de hoy, de los 464 mil vecinos de Lugansk han quedado alrededor de 250 mil personas”, dijo al canal “112.Ucrania” Alexander Savenko, vocero de la alcaldía. Precisó que “son gente que por distintas causas no pudieron dejar la ciudad y permanecen en condiciones de catástrofe humana”. Sin embargo, el vocero señaló que hay posibilidad de salir de la ciudad a través del corredor humanitario, cuya apertura fue anunciada el lunes por el mando militar ucraniano. Savenko relató que Lugansk lleva tres días sin suministro de luz, agua potable y comunicaciones. “La situación se agrava por la falta de alimentos y combustible”, agregó. Lugansk, prácticamente rodeada por las tropas ucranianas, aún es una de las principales plazas fuertes de los separatistas prorrusos. Las capitales del rebelde este prorru-

so de Ucrania, Donetsk y Lugansk eran habitadas por 1.5 millones de personas antes de que estallara el conflicto que ha causado ya el desplazamiento de casi 850 mil ucranianos. “Nos estamos preparando para liberar esas ciudades. Para hacerlo, se requiere un gran trabajo de preparación, que incluye a los batallones (de voluntarios) para la defensa territorial”, dijo el secretario general del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andréi Lisenko. Los combates llegaron al periférico barrio Petrovski de Donetsk, cuyos vecinos denunciaron estallidos, persistentes tiroteos y daños a las infraestructuras, según las autoridades locales de esa urbe habitada por un millón de personas antes del inicio del conflicto. Rusia convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para pedir el envío de una misión humanitaria internacional al este de Ucrania, escenario de encarnizados combates entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos. “Convocamos una reunión urgente del Consejo de Seguridad para tratar la situación humanitaria en Ucrania”, informó a los periodistas el embajador de Rusia en ese organismo internacional, Vitali Churkin, citado por las agencias rusas. EFE

El presidente afgano, Hamid Karzai, condenó enérgicamente en una nota oficial el “cobarde” ataque perpetrado por “enemigos” de Afganistán y ofreció sus condolencias a las familias de las víctimas. Este tipo de acciones son conocidas en jerga militar como ataques green on blue (verde contra azul), en

alusión al color de los uniformes de las respectivas fuerzas. Los talibanes celebraron desde su página web la acción que terminó con la vida de “cuatro invasores” -un número de fallecidos que coincidía con las primeras versiones de los medios-, pero no aclararon sin el atacante era un insurgente infiltrado o no. La insurgencia talibán abogó durante 2012 en numerosos comunicados por aumentar la infiltración de combatientes en las filas de las fuerzas de seguridad de Afganistán, lo que desembocó ese año en más de un centenar de ataques de ese tipo. La ISAF decidió entonces reducir el nivel de cooperación con militares y policías afganos para abordar los continuos ataques internos, y EU tomó medidas específicas como la suspensión del entrenamiento. La tendencia de los ataques “verde contra azul” disminuyó en 2013 como consecuencia de esas medidas y al calor del papel cada vez más secundario que desempeñan las tropas extranjeras en Afganistán, país del que tienen previsto retirarse a fines de 2016. Según el portal independiente iCasualties, desde el comienzo de la guerra en Afganistán en 2001 han muerto en el conflicto asiático dos mil 340 soldados estadounidenses. EFE


18 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

Maletas obstaculizan pista aérea en Roma

R

OMA. Cientos de maletas están en las pistas del aeropuerto de Fiumicino, en Roma, a la espera de ser entregadas, y muchos pasajeros han tenido que viajar sin equipaje, debido a las movilizaciones de los trabajadores de la compañía italiana Alitalia en contra de los dos mil 171 próximos despidos. Los medios de comunicación italianos muestran centenares de maletas acumulados en las pistas del aeropuerto ya que desde ayer los trabajadores del servicios de tierra de la compañía Alitalia paralizan empleados fueron los tiempos de entrega de las maletas. despedidos de la Además de las asambleas de los traaerolínea Alitalia, lo bajadores, un vocero del sindicado CGIL que ocasionó Paolo Pagnotta explicó que los empleados una huelga del servicio de tierra de Alitalia garantizan sus turnos de trabajo, “pero, no a los ritmos de otros días”. Los tiempos de espera en la entrega superan la hora y media y muchos aviones despegaron sin las maletas, lo que conlleva los problemas de los pasajeros que deben reclamar en las oficinas de Alitalia su equipaje. Los trabajadores protestan porque se les obliga a realizar horas extraordinarias mientras se prevén cerca mil despidos en este servicio, aseguran los sindicatos. Alitalia explicó que por el momento no hay retrasos en sus vuelos y que las maletas son embarcadas en los vuelos sucesivos y que llegarán a su destino. La aerolínea italiana ha llegado a un acuerdo para ceder una parte a la compañía de Emiratos Árabes Etihad que la salvaría de la difícil situación económica en la que está, pero la firma depende del despido de más de dos mil trabajadores, la mayoría del servicio de tierra. EFE

1,171

Inmigrantes y activistas forcejean en una valla después de que la policía empezara a levantar campamentos improvisados. FOTO: AP

Trifulca de inmigrantes en Francia; 50 heridos

Cientos de personas que intentan desplazarse a Reino Unido, provenientes de Sudán y Eritrea, principalmente, quedan atrapadas en el puerto francés nas de indocumentados, la mayoría africanos, que retomaron una pelea iniciada el lunes durante el reparto de la cena. Uno de los heridos en el enfrentamiento, en el que intervinieron granaderos franceses, sufrió un traumatismo craneoencefálico y tuvo que ser trasladado a un hospital de la vecina ciudad de Lille, norte. Unas horas antes un centenar de inmigrantes de Sudán y de Eritrea se habían enfrentado con un balance de tres heridos leves. El domingo pasado iniciaron los primeros enfrentamientos en la zona entre inmigrantes que se han instalado en

la zona portuaria de Calais y en lugares abandonados próximos. La mayoría de los inmigrantes, que se encuentran en Francia de paso hacia Reino Unidos, corren el riesgo de ser expulsados del país galo. A pesar del desmantelamiento periódico de los campamentos improvisados levantados por los inmigrantes desde mayo, el número de sin papeles ha ido aumentando. La prefectura francesa estimó entre mil 200 y mil 300 el número total de personas indocumentadas que se encuentran actualmente en la zona portuaria e industria de la región. NOTIMEX

Pasajeros en espera de su equipaje. FOTO: ESPECIAL

PARLAMENTO TURCO SE CONVIERTE EN RING DE BOX ANKARA. Una pelea entre diputados del gobernante partido islamista AKP y el nacionalista MHP en el Parlamento de Turquía terminó con al menos tres diputados heridos. Sinan Ogan, un parlamentario del MHP, aseguró en su cuenta en Twitter haber sido atacado por 60 diputados de AKP por sus críticas lanzadas en el hemiciclo por la inactividad del gobierno turco ante las amenazas contra la minoría turkmena en Irak. La violenta pelea entre los parlamentarios comenzó antes de iniciarse un debate sobre la solicitud del MHP de establecer una comisión de investigación parlamentaria sobre el grupo yihadista Estado Islámico. EFE

FOTOS: AP

P

ARÍS. Las autoridades de Francia informaron que al menos 50 personas resultaron heridas en los violentos enfrentamientos entre grupos de inmigrantes concentrados en el norteño puerto francés de Calais. Los incidentes estallaron en el centro de Calais, en el que se concentran inmigrantes de todo el mundo a la espera de una oportunidad para cruzar el Canal de la Mancha hacia Reino Unido. De acuerdo a reportes policiales, las fuerzas del orden tuvieron que intervenir para contener a las dece-


NEGOCIOS El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

Adquiere empresa alemana; pagará 292 mdd por Vestolit

Mexichem fortalece su presencia en Europa

PIERRE-MARC RENÉ

municado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

L

VENTAS EN 35 PAÍSES

FOTO: ESPECIAL

a mexicana Mexichem anunció este martes haber firmado un acuerdo definitivo para adquirir al productor de resina de PVC alemán Vestolit por un total de 292 millones de dólares en efectivo, en una operación que espera que concluirá en el cuarto trimestre del año. Esta adquisición, afirmó Mexichem, está en línea con la estrategia de crecimiento en productos de especialidad de alto valor agregado. “La adquisición de Vestolit está alineada con nuestra estrategia de llegar a ser una empresa química global integrada verticalmente con un enfoque a productos de especialidad de alto valor” dijo Antonio Carrillo, director general de Mexichem.

“Esta transacción representa una oportunidad de expandir nuestra presencia en Europa, entrar en nuevos segmentos de mercado así como

Disminuye la confianza empresarial

E

l Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del sector comercio cayó 3.8%, el manufacturero bajó 2.8% y la construcción se contrajo 1.7%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “El ICE del comercio disminuyó 3.8 puntos, el manufacturero 2.8 puntos y el de la construcción decreció 1.7 puntos, en el séptimo mes del año actual frente al mismo mes de 2013”, dijo el organismo. El Índice refleja la percepción que tienen los directivos de las empresas manufactureras, comercio y construcción sobre la situación económica del país hoy y en el futuro. Los resultados obtenidos por el INEGI durante julio reflejaron que la confianza de los empresarios en la economía nacional disminuyó 3.8 puntos al pasar de 56.8 en julio de 2013 a 53 puntos en julio de 2014. REDACCIÓN

adquirir nueva tecnología y mejores prácticas para nuestra operación global de la Cadena Cloro Vinilo”, agregó. El monto de la operación

incluye algunos pasivos asumidos y está sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes, señaló la compañía a través de un co-

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR En julio de 2014, el indicador que evalúa la situación económica del país, comparada con la que prevaleció hace doce meses, reportó una reducción anual de 8.9%, al registrar 90.9 puntos. 100

98.0

Fuente: INEGI y Banxico

97.4 94.1 91.2 89.7

90.3

90.7 91.0

88.8

90.5

88.7 84.5

80

84.5

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 2013 2014

L

Basada en Marl, Alemania, Vestolit es el sexto productor de resina de PVC en Europa y el único fabricante de este material para aplicaciones como ventanas resistentes al clima, así como el segundo mayor productor en la región de PVC en pasta para pisos y tapices. La compañía también fabrica productos utilizados para varias aplicaciones industriales y químicas. Su capacidad instalada total de PVC es de 415 mil toneladas por año. “Esta transacción asegura el futuro del negocio de Vestolit ya que nuestros clientes tendrán el beneficio de tratar con una empresa de alcance global y un amplio portafolio de productos,” comentó Michael

La adquisición de Vestolit está alineada con nuestra estrategia de llegar a ser una empresa química global integrada verticalmente con un enfoque a productos de especialidad de alto valor” ANTONIO CARRILLO Director general de Mexichem Traeger, director de la empresa alemana que tiene ventas en más de 35 países. Mexichem aseguró que la administración de Vestolit se mantendrá una vez que la transacción se concrete y se seguirá operando con el mismo portafolio existente de marcas. El conglomerado químico industrial mexicano reportó a finales de julio pasado una caída interanual del 50.47% en su utilidad neta del segundo trimestre a 52.3 millones de dólares. Las acciones de Mexichem terminaron la jornada bursátil del martes en la Bolsa Mexicana de Valores con un alza de 2.53%, al cerrar con un valor de 54.38 pesos.

Se rompe racha

a confianza del consumidor en México cayó 7.6% durante julio de 2014, debido a una percepción negativa en torno al paquete de leyes secundarias que conforman la reforma energética. “El Índice de Confianza del Consumidor se situó en 90.5 puntos durante julio de 2014, dicha cifra significó una disminución de 7.6% con relación al nivel registrado en el mismo mes de 2013”, revelaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Banco de México (Banxico). Según la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), el componente que muestra la situación económica de los integrantes del hogar, se ubicó en julio de 2014 en 94.7 puntos, lo cual representó un nivel 4.6% inferior al reportado en el mismo mes de 2013.

El rubro que capta la situación económica que se espera para los miembros del hogar dentro de doce meses, respecto al momento actual, observó un nivel de 97.3 puntos, una disminución anual de 6.3%. “La caída podría deberse a una valoración negativa sobre la reforma energética, la cual fue debatida en el Congreso de la Unión en el mes en cuestión”, mencionó Grupo Financiero Invex. Con el dato de julio, se rompió la racha de cuatro meses consecutivos de alzas. Sin embargo, “el retroceso no marca un cambio de tendencia, por lo que la confianza aumentará en los próximos meses”, anticipó Invex. La confianza del consumidor registró un fuerte retroceso por el alza presentada en la inflación general, manifestó Alejandro Cervantes, economista senior de Grupo Financiero Banorte-Ixe. ENRIQUE HERNÁNDEZ

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

Las acciones de la empresa terminaron en la BMV con un alza de 2.53%, al cerrar en 54.38 pesos


20 NEGOCIOS

Miércoles 6 de agosto de 2014

Mínimos de México, por debajo del umbral de pobreza: Alicia Bárcena

Salarios pierden 70% de poder adquisitivo

La secretaria Ejecutiva de la Cepal apoya el debate y dice que es necesaria una “estrategia de recuperación” pero advirtió que es preciso cuidar las variables macroeconómicas ENRIQUE HERNÁNDEZ

D

esde hace tres décadas, el salario mínimo de los trabajadores formales de México ha perdido gran parte de su poder adquisitivo, resulta el más bajo de Latinoamérica y se encuentra por debajo del umbral de pobreza extrema, advirtió Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal). “Los trabajadores formales, que reciben un salario mínimo, están por debajo del umbral de la pobreza y aquellos que reciben dos salarios mínimos tienen una remuneración mínimamente superior al umbral de pobreza extrema (no alcanza para cubrir las necesidades básicas de una persona)”, manifestó a través de una videoconferencia desde Santiago de Chile.

Debate sobre salarios mínimos en el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México. FOTOS: LESLI PÉREZ

Niega Chertorivski interés electoral

A

nte el llamado del subsecretario federal del Trabajo, Rafael Avante Juárez, de no utilizar la discusión del aumento salarial como bandera política, el titular de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivski, negó que esa sea la intención. Durante su participación en la inauguración del Foro Internacional sobre Salarios Mínimos, Avante Juárez advirtió al gobierno de Miguel Ángel Mancera que deben ser cuidadosos de no repetir errores del pasado en materia de política salarial y que tampoco se debe buscar capitalizar electoralmente el debate. “No es un asunto de partidos políticos, es un asunto de factores de la producción, no es

un asunto de popularidad ni encuestas electorales, es un asunto de variables económicas completas y de efectos positivos y reales en la economía de los ciudadanos”, asentó el funcionario federal. Al respecto Chertorivski respondió: “ plantear un debate sobre salario mínimo es única y exclusivamente desde la perspectiva económica y ética”, sin embargo admitió que alrededor de la discusión “tiene que haber un debate político”. “Hacer política pública en favor de los que menos ganan en este país es un asunto que necesita forzosamente el análisis, el diálogo responsable y respetuoso entre los diferentes sectores y por supuesto entre las diferentes fuerzas políticas”, explicó. ISRAEL ZAMARRÓN

Se admiten críticas: Mancera

A

l inaugurar el foro internacional sobre salarios mínimos, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aseguró que admitirá las críticas bien fundadas en contra de su propuesta de aumentar el salario mínimo y garantizó respeto a las distintas objeciones. “Hemos venido a escuchar voces, hemos venido a admitir las críticas bien fundadas, a estar atentos a la discusión del mundo, a alcanzar un consenso sustantivo y a difundir los resultados en la Ciudad de México y por supuesto, en el resto del país”, indicó durante la presentación del Foro Internacional: Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico. No obstante, en presencia del subsecre-

tario federal del Trabajo, Rafael Avante Juárez, el mandatario capitalino criticó que la discusión de un aumento salarial “ha sido olvidada” por años de la agenda nacional. “El país y la Ciudad (de México) están viviendo una nueva oleada de precarización de empleo y este hecho no forma parte o no estaba formando parte de la discusión nacional, por eso creemos que debe debatirse”, dijo ayer. Sobre las declaraciones del sector empresarial, quienes advirtieron que no aceptarán un aumento salarial por decreto, Mancera Espinosa aclaró que no se recurrirá a esa vía y que por ello se convocó a un debate internacional. ISRAEL ZAMARRÓN


El diario sin límites

y largo plazo, de manera que el proceso sea sostenible, moderado y significativo”, apuntó Alicia Bárcena. Dijo que es necesario ver si es posible diseñar una política de salarios mínimos que marquen una tendencia y detone un proceso gradual, firme y sostenido. “Eso se debe hacer sin descuidar las variables macroeconómicas, por ello celebro que se inicie este foro y discusión tan relevante para México y para América Latina”, afirmó la secretaria Ejecutiva de la Cepal.

EFECTOS REALES

“En México la pérdida del poder adquisitivo real del salario mínimo es de casi 70% y su posterior estancamiento ha sido un proceso acumulativo desde 1980”, señaló. La economista participó, mediante una videoconferencia, en el Foro Internacional: Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico, que se realiza en el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México, evento organizado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. “México cuenta con uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina”, manifestó ante líderes sindicales, empresarios y funcionarios del gobierno capitalino y federal. “Ello contrasta fuertemente con la experiencia de otros países, por ejemplo Costa Rica el salario mínimo triplica el ingreso equivalente al umbral de la pobreza”, recordó.

IMPACTO EN LA ESTRUCTURA

“De la misma manera el salario mínimo impacta en la estructura de estratificación social del país. En México, según datos disponibles, casi 14% de los ocupados reciben un sueldo inferior al salario mínimo”, subrayó la representante del organismo internacional. Añadió que dos de cada 10 ocupados perciben una remuneración cuando mucho de dos salarios mínimos.

En México, según datos disponibles, casi 14% de los ocupados reciben un sueldo inferior al salario mínimo”. ALICIA BÁRCENA CEPAL El pasado lunes, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), rechazó cualquier alza del salario mínimo por decreto, ya que provoca una crisis económica, así como pone en riesgo las fuentes de trabajo formales y es regresivo para los sectores vulnerables de México. “El salario mínimo en el mercado, que pagan las empresas formales, está muy por encima del salario mínimo legal, con un promedio de cotización en el IMSS de tres veces el salario mínimo general”, dijo el líder empresarial. “Hay que discutir y debatir un alza del salario mínimo, porque una estrategia de recuperación se debe concebir como una dimensión de mediano

“El huevo de la serpiente”

E

l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, pidió a los involucrados en el debate sobre el salario mínimo no “incubar el huevo de la serpiente que nos va a explotar en este país en 10, en 20 o en 30 años”, en referencia a no postergar la discusión del aumento al salario mínimo. Narro Robles celebró “la determinación del Jefe de Gobierno para convocar a una amplia discusión”, confrontación de datos y de información, debate al que, dijo, no se le puede temer. “Lo que no podemos hacer, porque sería absolutamente irresponsable, es actuar como si todo estuviera bien, como si no hubiera pobreza, como si no hubiera desigualdad, como si las tasas de crecimiento fueran las que queremos tener, como si la calidad del empleo que tenemos es la que requiere nuestro país”, dijo el representante de la Máxima Casa de estudios.

Rafael Avante Juárez, subsecretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), convocó a que el análisis del salario mínimo se realice al margen de ideologías y posturas políticas. “Este asunto es de factores de la producción, de variables económicas concretas y de efectos positivos y reales en la economía de los ciudadanos y de todos los mexicanos”, sostuvo el funcionario. “Se trata de llegar a conclusiones y, juntos, encontrar la mejor forma de propiciar un beneficio real y concreto en los bolsillos de las familias mexicanas y no simplemente generar expectativas que mañana terminen repercutiendo en prejuicio de eso que pretendíamos tutelar”, advirtió el representante de Alfonso Navarrete Prida, titular de la STPS. Expresó que el salario mínimo es un tema de suma importancia, dentro de los muchos retos que se tienen en el ámbito laboral, tales como: generar empleos formales y de calidad; la salvaguarda de los derechos de los trabajadores; contar con centros laborales sanos y seguros, así como la urgencia de impulsar la productividad para que ésta, a su vez, genere mayor riqueza en beneficio de todos. “No es permisible que nadie quiera capitalizar electoralmente un tema tan importante para los mexicanos ni hacer del ingreso una bandera política”, dijo Avante Juárez. “No es un asunto de partidos políticos, es un asunto de factores de la producción, no es un asunto de popularidad ni de encuestas electorales, es un asunto de variables económicas concretas y de efectos positivos reales en la economía de los ciudadanos y de todos los mexicanos”, concluyó.

“El país se encuentra en un momento en el que tiene que tomar decisiones preferentemente con la participación de todos”, aseveró Narro Robles. “Hay que ver con todo cuidado y atención ese equilibrio entre lo macroeconómico en donde México ha dado pasos a veces difíciles, dolorosos, pero importantes que nos permiten tener la estabilidad que hoy tenemos, pero también esas condiciones macroeconómicas tienen que equilibrarse con las condiciones de la microeconomía, de lo que pasa en la economía de las familias, de lo que sucede en el bolsillo de cada uno de los mexicanos”, sugirió. Agregó que “no hay por qué escoger una cosa o la otra”. Los sectores involucrados deben ser capaces de “construir una ecuación que nos ayude a tener una condición equilibrada que permita disminuir la desigualdad, que permita resolver algunos de los problemas que tienen que ver con la ignorancia, con la falta de escolaridad, con los problemas de salud, que permita acabar o combatir la pobreza y los acompañantes que viajan con ella, primordialmente ignorancia y enfermedad”. ISRAEL ZAMARRÓN

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Proyectos de información sanitaria

S

alud y tecnología se han convertido en un interesante binomio de investigación para el gigante tecnológico Google, quien acaba de lanzar un estudio que pretende determinar y definir las variables que caracterizan a una persona sana para poder trabajar en la detección temprana de diferentes enfermedades. El proyecto forma parte de un conjunto de proyectos de la iniciativa Google X que trabajan por ejemplo en el coche que se maneja solo, los lentes de contacto que controlan la glucemia, Google Glass o el Internet de las cosas, entre otros. Para esta investigación solicitaron primero 175 voluntarios, elegidos conforme a una muestra proporcional de edades, grupos raciales, hábitos y áreas geográficas, con el objetivo de someterlos a pruebas diagnósticas, prolongándose este estudio durante los próximos 10 años. El estudio se limita actualmente a EU, aunque Google no va a decir exactamente dónde. Los participantes saben que son parte de un estudio clínico, pero pueden no saber cuál en concreto. Todos estos requerimientos se mantienen en secreto para descartar los prejuicios de la gente que buscaría específicamente el estudio de Google, sesgando los resultados. Con este estudio se define una línea base de lo que es estar sano y resulta mucho más fácil detectar cambios e identificar las enfermedades graves antes, para disminuir el impacto o neutralizarlas antes de que aparezcan los síntomas. Google ha creado un equipo de alrededor de 100 científicos, siendo el líder de este proyecto Andrew Conrad de Google X, quien trabaja con las escuelas de medicina Los datos revelarán de la Universidad de Duke y la Universidad los patrones de de Stanford. Los datos serán cotejados y enfermedad que anónimos y se compararán con el estilo de permiten establecer vida de la persona, edad, hábitos y otros factores físicos para generar una imagen las primeras etapas de lo que una persona sana debe ser. Adede la misma, y más, estos datos revelarán los patrones de los parámetros enfermedad que permiten establecer las bioquímicos que primeras etapas de una enfermedad, y los patrones bioquímicos que señalan una ma- señalan una mayor yor probabilidad de desarrollar un deterprobabilidad de minado padecimiento. Google aportará su desarrollar un programación y el análisis informático de determinado los datos, algo que es tradicionalmente muy caro para los académicos. También disepadecimiento ñará y desarrollará una nueva tecnología portátil para controlar la salud de los participantes en el estudio, que proporcionarán datos sobre la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Las voces de alarma ya han saltado. Algunos están a favor y otros en contra. Los argumentos de los primeros señalan que es un gran proyecto, altruista, ambicioso y susceptible de convertirse en una gran contribución al bienestar humano, cuidando el anonimato y privacidad de los participantes. Los que están en contra señalan que ya existe una ley aprobada hace cinco años (Genetic Information Non Discrimination Act) que intenta proteger a los individuos de la discriminación a la que podrían ser sometidos por su información genética. Lo malo es que hay muchas lagunas en esta ley pues no cubre casos relacionados con seguros de vida, salud o automóvil, por ejemplo. Una vez digitalizados los datos, podría ser peligroso para los implicados si éstos llegan a circular públicamente porque esta información sensible está en manos de Google, que aunque sea responsable, no deja de ser una compañía cuyos intereses varían constantemente, y puede cancelar proyectos repentinamente, como lo hizo con Google Health. Por otro lado, hay un beneficio enorme en la minería de datos de información sanitaria. Señalan los especialistas, que ha sido un tema tabú durante muchos años por la utilización de los datos de los perfiles por parte de las empresas, para excluir a las personas. Este intento autofinanciado de Google para dar un impulso a los datos de atención médica seguramente provocará una positiva recepción de voluntarios sanos, bien sean los 175 o los 400 a los que aspira para fin de año. El contribuir a la mejora de la salud, como experimento o como curiosidad, mezclado con tintes altruistas y factores de discriminación al pretender acceder a determinados servicios, lo hace ser un tema verdaderamente complejo.


El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

Ecuador cambia las reglas del juego

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

El riesgo de la deuda

E

l Congreso aprobó la posibilidad de que el gobierno federal asuma parcialmente los pasivos laborales de Pemex y de la CFE, que a junio pasado ascendían a 1.7 billones de pesos. Esta es “una raya más al tigre” en la historia de rescates con cargo al erario público, que es un eufemismo para decir que, al final, lo pagarán los contribuyentes. Allí están frescos aún en la memoria colectiva los multimillonarios rescates bancario y carretero de los años noventa, cuyos intereses se siguen pagando con los impuestos ciudadanos; mientras que algunos de los empresarios beneficiados participan de las canonjías del actual gobierno. En el sexenio pasado, el gobierno, a través de la SHCP y de la SHF, orquestó un rescate a las Sofoles y Sofomes hipotecarias que habían caído en desgracia por la fallida política de vivienda que se implementó desde su antecesor, el presidente Fox. Se calcula que el costo del rescate, por unos 40 mil millones de pesos, aún sigue en la “panza” del banco de desarrollo del gobierno para el fomento de la vivienda. El año pasado Peña Nieto anunció un programa de reestructura de créditos para 300 mil maestros del SNTE, en lo que se conoció como “Profeproa”, aludiendo a un rescate desde el gobierno a maestros y Sofomes que crecieron como la espuma haciendo un gran negocio con estos créditos entre los burócratas. Algunas de estas Sofomes, como Financiera Maestra -que operó con el nombre comercial de Crédito Maestro- tenían como socios a Oliver Fernández, además de Juan Pablo Montiel -hijo del ex gobernador del Estado de México- y de Ernesto Zedillo Velasco -hijo del ex presidente de la República-. Si bien el gobierno presenta al manejo macroeconómico como ejemplar en el entorno global de estancamiento y de crisis, no puede decirse lo mismo en materia de déficit y de endeudamiento del sector público. El lunes pasado la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, advirtió sobre este riesgo de desequilibrio en la economía y su impacto al crecimiento futuro. Dice la CEPAL en su Estudio Económico de América Latina 2014 respecto de México, “la posición de las finanzas públicas no muestra la misma fortaleza que en años anteriores, y la continuidad de los bajos saldos primarios podría dar lugar a un círculo vicioso de aumento del peso de los intereses y del endeudamiento. Un bajo ritmo de crecimiento tiende a exacerbar ese círculo vicioso, por cuanto los ingresos tributarios se deterioran. Además, un bajo crecimiento potencial limita el espacio para adoptar una política monetaria expansiva no inflacionaria…” Al revisar las cifras de la última década, se muestra un importante crecimiento en los requerimientos financieros del sector público, derivados de una agresiva política de endeudamiento para financiar el gasto del sector público. Una tendencia riesgosa que apuesta a una recuperación del crecimiento para regresar a niveles más manejables de déficit. Ayer la Fundación de Estudios Financieros, que dirige Guillermo Zamarripa -quién fungió como titular de la Unidad de Banca de la SHCP- en un estudio sobre los desequilibrios económicos y su impacto en el sistema financiero, advierte sobre este asunto: “La reforma fiscal no explicó la manera en que el gobierno ejercerá el gasto público para fomentar el crecimiento económico. En la actualidad hay indicios de un riesgo de caer en una trayectoria de deuda creciente, si no se maneja el déficit de manera correcta”. Y agrega, “en el contexto actual de una evolución no favorable de ingresos petroleros con baja recaudación fiscal en el país, proponer mayor endeudamiento implica poner en riesgo la sostenibilidad futura de las finanzas públicas… En México se tendrá una tendencia a aumentar el nivel de endeudamiento público para 2014… Si el déficit fiscal no se reduce como porcentaje del PIB a partir de 2015, ya sea porque no crezca la economía al ritmo esperado o por la dificultad administrativa de controlar el gasto (por ejemplo la rigidez para eliminar nuevos programas sociales), la economía transitaría hacia una situación de endeudamiento elevado”.

Ganancias de Claro y Telefónica, en la mira

Empresas de telecomunicaciones califican la iniciativa de “inconstitucional”; la propuesta será estudiada esta semana por la Asamblea Nacional

E

l presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció que revisará las ganancias de las compañías telefónicas que operan en ese país, principalmente, Claro y Telefónica. Esto es parte de una propuesta para reformar la ley de Telecomunicaciones en este país, la cual incluye medidas para que la mayor parte de las utilidades de las empresas telefónicas beneficie a la infraestructura del país y a los empleados de estas organizaciones. “Qué derecho es que cuatro mil 500 familias obtengan 130 millones de utilidades en base al uso de un recurso natural de todos los ecuatorianos como es el espectro radioeléctrico. La pregunta obvia: ¿eso significa que las telefónicas están ganando mucho más? No se preocupen. Ya vemos eso”, dijo Correa al respecto en una entrevista con medios ecuatorianos. Con la actual legislación se establece que 15% de las utilidades de las empresas telefónicas beneficien a los usuarios de estos servicios, es decir, 130 millones de dólares para cuatro mil 500 familias. Con las modificaciones a la ley, se espera que 12% de ese rubro sirva para proyectos destinados a las mayorías y que 3% se reparta en-

FOTO: ESPECIAL

22 NEGOCIOS

tre los empleados de las compañías. Las empresas que operan en Ecuador y que se verán sometidas a estos lineamientos son Claro, propiedad de Carlos Slim, con 62% del mercado, Movistar con 30% del mercado y la operadora estatal CNT (2.5%). Ante estos cambios, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de Ecuador calificó como “inconstitucional” esta iniciativa, misma que esta semana será estudiada en la Asamblea Nacional de Ecuador. Este proyecto de ley se dio a conocer meses después de que Rafael Correa redujera el margen de utilidades de las petroleras extranjeras median-

te una reforma, que busca regular los sectores que explotan los recursos no renovables del país.

OFERTA POR GVT

Telefónica dio a conocer su oferta por seis mil 700 millones de euros (nueve mil millones de dólares), para adquirir a la operadora brasileña Global Village Telecom (GVT), del conglomerado francés Vivendi. Mediante un comunicado la compañía española planea fusionar a GVT con su filial en Brasil con el fin de constituirse como el mayor operador de telecomunicaciones en el mercado más grande de Latinoamérica. REDACCIÓN

México y China analizan acercamiento

E

l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China (CNDR), Xu Shaoshi, hablaron sobre los principales cambios en materia energética que se impulsan en nuestro país. Ambos funcionarios acordaron también la creación de oportunidades recíprocas en los sectores de los dos países bajo los mecanismos bilaterales que México y China han impulsado desde 2013. Por parte de la delegación china asistieron el embajador de la República Popular de China en México, Excmo. Qiu Xiaoqi y el director General Adjunto de Utilización del Capital Extranjero e Inversión en el Exterior, CNDR, Wang Jianjun.

Además del director Adjunto II de Utilización de Capital Extranjero e Inversión en el Exterior, CNDR, Zhang Huanteng; el vice Gerente General de la Subsidiaria de Construcción Internacional, SINOPEC, Chen Weilong; el Vice Gerente General, XINXING, Zeng Yaogan, entre otros. Al secretario de Energía lo acompañaron el Embajador de México en la República Popular de China, Julián Ventura Valero; los subsecretarios de Hidrocarburos, de Electricidad y de Planeación y Transición Energética, Lourdes Melgar Palacios, César Emiliano Hernández Ochoa y Leonardo Beltrán Rodríguez, respectivamente. Además del director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza. NOTIMEX

44,481.68 -0.25%

$13.58 0.82%

3.00%

$93.36 -0.84%

$1,285.30

16,429.47 -0.84%

$18.16 0.44%

3.29%

$97.38 -0.93%

$19.83

4,352.84 -0.71%

$13.2980 0.62%

2.78%

$104.61 -0.76%

$320.45


ACAPULCO SHORE, EL NUEVO REALITY DE MTV

MTV Latinoamérica comenzó la producción de Acapulco shore, el nuevo reality show basado en Jersey shore. El reality será grabado en los alrededores de Acapulco y, por supuesto, no faltarán las discusiones, triángulos amorosos y escándalos de los participantes. La primera temporada se estrenará en septiembre de este año, y ocho mexicanos rebeldes y fiesteros serán los protagonistas.

Miércoles 6 de agosto de 2014

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

PAULINA DE VACACIONES

P

aulina Rubio podrá estar en medio de muchos problemas para separarse de Colate, pero no se deja intimidar y sigue disfrutando de su vida. Al principio se enojaba con tantos enredos y cuando oía chismes relacionados con su divorcio, se molestaba mucho, pero ahora ya no hace caso de los malos comentarios. Lo único que le pidió a su familia fue que ya no atacaran a su ex, ni hablaran de él, para evitar que se vuelva una guerra de declaraciones. Recientemente fue acusada de haber agredido a Nicolás VallejoNágera y aun así decidió ignorar esas afirmaciones y ha tomado unas merecidas vacaciones con su hijo Andrea Nicolás. Paulina se fue al Mediterráneo, visitó varias islas griegas y a través de las fotografías mostró a su hijo, a su novio Gerry Bazúa y a un grupo de amigos; con esto deja claro que su vida es tranquila y normal, que su hijo la pasa bien, a diferencia de lo que dijo su ex niñera Ivette Ramírez, quien aseguró que la cantante golpeaba a Colate cuando discutían. Actualmente la gente tiene la necesidad de mostrar a través de las redes sociales qué hace, a dónde va y con quién está. Decir: “la estoy pasando muy bien, comí muy rico, amo a..., no me importa lo que digas”. Parece una prioridad, nos interesa que se sepa lo que pensamos y las actitudes que tenemos frente a la vida. Paulina Rubio gasta miles de dólares en abogados, al igual que Colate, ninguno de los dos quiere ceder, pero todo indica que el que busca mayor beneficio es él, pues sin trabajar quiere que Pau lo mantenga y como su mayor debilidad es el niño, se aprovecha de eso. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

Dicen que Paul Walker y su amigo Roger Rodas fingieron su muerte con fines publicitarios para obtener ganancias financieras. Señalan que Paul creó la escena del accidente basándose en su experiencia en las distintas películas de acción en que participó; i

ASEGURAN QUE

PAUL WALKER

ESTÁ VIVO

P

aul Walker murió en un accidente automovilístico el 30 de noviembre de 2013 y entre las causas del mismo mencionaron el exceso de velocidad y la falta de medidas preventivas del piloto. A casi un año de su muerte, el portal Nodisinfo.com asegura que el protagonista de Rápido y Furioso está vivo. Dicen que Paul Walker y su amigo Roger Rodas fingieron su muerte con fines publicitarios para obtener ganancias financieras. Señalan que Paul creó la escena del accidente basándose en su experiencia en las distintas películas de acción en que participó; incluso el sitio precisó que sus familiares y amigos más cercanos participaron en la organización del percance. El medio que revela el supuesto montaje, puntualizó que Paul Walker vive feliz en Inglaterra. Las suposiciones comenzaron porque la novia del actor, Jasmine Pilchard Gosnell, fue captada abrazando a un sujeto muy parecido al actor. La familia se ha mantenido al margen, pero sin duda en breve lanzarán un comunicado para desmentir tan descabellada historia.

BEYONCÉ HORRORIZADA CON PLEITO DURANTE SU CONCIERTO

B

eyoncé y J-Z ofrecieron un concierto en California, donde un hombre fue arrestado tras haber tocado a una mujer y, en medio de una fuerte pelea, arrancara a mordidas la punta del dedo del novio de la chica. Roberto Alcaraz-Garnica, de 25 años, originario de San Diego, fue detenido bajo sospechas de ataque sexual y violencia y se le impuso una fianza de 100 mil dólares. Se desconoce si tiene un abogado. La policía dijo que arrestó a otras 10 personas durante el concierto.


24

Miércoles 6 de agosto de 2014

›››

Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ

@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com

E

Toma tu chocolate

l cacao de Chontalpa, Tabasco, considerado un Baluarte del patrimonio alimentario mundial, de acuerdo con la organización ecogastronómica internacional Slow Food, ha sido elegido por la firma artesanal italiana Artigiana Guido Gobino para la elaboración de una línea especial de chocolatería, que será presentada oficialmente en la próxima edición del Salone del Gusto y Terra Madre 2014, a realizarse en Turín, Italia, del 23 al 27 de octubre. “No es la primera vez que realizamos este tipo de convenios, ya lo hemos hecho con otras firmas importantes como Ferrero. Es un lote que ha significado un enorme reto, debido a factores como la gran cantidad de lluvia y la tardanza en el anticipo para la adquisición del producto. Las condiciones y los tiempos nos han hecho trabajar intensivamente para lograr una fermentación adecuada. Por otro lado, empresas como Bimbo y Nestlé trabajan con bastante tiempo y recurso para la compra del cacao, lo que también significó encontrar a los productores para la calidad y la cantidad adecuadas para este proyecto artesanal”, dice la Bióloga Alma Garcés, coordinadora del Baluarte y de Asesoría Técnica en Cultivos Orgánicos (ATCO). Tabasco es el principal productor de cacao en México: 67% de la superficie está dedicado a este cultivo y supone cerca de 80% de la producción nacional. En la región de la Chontalpa tabasqueña, que abarca Comalcalco, Cunduacán, Cárdenas y Huimanguillo, se localizan las plantaciones de 12 organizaciones de productores de cacao orgánico. “A través de ATCO hemos trabajado con las comunidades para el desarrollo de redes y núcleos de producción de cacao. Junto con Mariano Gutiérrez, trabajador social de formación, nos hemos ocupado de platicar y actuar con la gente para el desarrollo de este gran proyecto que involucra muchísimas facetas: producción, comercialización, desarrollo de una sólida maquinaria humana. Ha sido cuestión de unir a la gente rebelde en una labor productiva, enfocada ante todo al logro de una autonomía”, explica. La relación comercial con Guido Gobino es parte de una intensa labor que incluye igualEl mente la presencia continua en el Mercado cacao del 100, en la Ciudad de México, así como de Chontalpa la presencia en foros internacionales fue elegido por el para impartir conferencias, e incluso italiano Guido Gobino en los puertos para la constatación del adecuado embarque del cacao a distintos para la realización destinos internacionales. de un exclusivo “Hay un gran interés por conocer chocolate nuestros sistemas en sitios como Costa de Marfil, donde aún no existen las óptimas condiciones de trabajo para los productores. Luego de la cita en Turín, estaremos en Lyon, Francia, en un foro de chocolateros artesanales, donde presentaremos nuestra experiencia con la idea de que sirva de modelo en el país africano. Posteriormente estaremos en él para el trabajo práctico”, indica Alma. Agrega que en esta tarea no hay comunidades ni productores estrella: “Cada año somos diferentes, los integrantes no somos los mismos. La gente cambia y las propiedades se venden o se heredan. No hay una familia protagonista en estos temas; en ese sentido nos enfocamos en aquellos que no están comprometidos y que pueden brindarnos la calidad que se requiere. Además, no perdamos de vista que la misma condición artesanal impide muchas veces estar preparados para los grandes eventos de exportación”. Garcés ve con mucho entusiasmo propuestas como la de Guido Gobino; pero tiene claro que en un panorama de intensas acciones comerciales, con el empuje de las grandes transnacionales, un pago a destiempo puede debilitar esa gran labor que se va desarrollando en el ámbito artesanal. Por otro lado, ha sido fundamental diversificarse, crear nuevos productos y subproductos que repercutan en la estructura económica y además amplíe la gama de consumidores. “Por eso mismo es importante la labor que realizamos en puntos como el Mercado del 100, donde exponemos la diversidad de productos que se generan en torno a un ingrediente como el cacao. Ahora mismo hay un especial interés por el té de chocolate, una especie de tizana que brinda todo el placer sensorial de la bebida tradicional, pero de forma más ligera, con muchas ventajas para las personas que tienen alguna restricción en el consumo del chocolate. Del mismo modo tenemos jabonería, cosméticos, velas, bálsamos. Es fundamental difundir el valor de ese patrimonio y su importancia en el desarrollo de nuestras comunidades”, precisa la especialista.

D

esde hace unos años mucha gente le huye a la Condesa diciendo que sólo hay antros y que atrás quedó la era de los restaurantes, dejando el camino libre a la colonia Roma. Nosotras pensamos todo lo contrario. En esta colonia existe una calle que día con día se llena de excelentes propuestas gastronómicas. Hablamos de Alfonso Reyes en donde desde hace ya unos años algunos locatarios se alejaron del corazón de la colonia y le apostaron a esta zona cuya tranquilidad dista de calles como Michoacán o Tamaulipas. Para nosotras es una de las calles favoritas de la Condesa. A continuación mencionaremos las propuestas más nuevas de la zona, por eso, no verán enlistados lugares como El Califa o La Botica, de los que somos fans, pero que ya son muy conocidos. Nuestro recorrido comenzará en la esquina de Alfonso Reyes y Nuevo León en donde se encuentran los tacos veganos y vegetarianos Cate de mi Corazón @catedecorazon, de los que ya les hemos hablado en otras ocasiones. Este lugar se caracteriza por tener un menú de comida mexicana nutritiva y vegetariana cuya especialidad son los tacos con ingredientes de alta calidad, locales, frescos y de temporada. A una cuadra de distancia se encuentra un bar llamado Salinger @ SalingerDF ubicado donde antes estaba situado el emblemático Videodromo de la Condesa. Este bar es de los creadores de Belmondo y no sólo se trata de ir a tomar uno de los mejores gins de la ciudad, sino que, además de tener muy buenos cocteles, también cuenta con excelente comida. Les recomendamos pedir el Mac & Cheese con trufa y los que son, para nosotras, nuestra perdición: los buns

Alfonso Reyes es una calle que revive la esencia de comida, restaurantes y tranquilidad, con la que un día inició el furor por esta famosa colonia

de chicharrón de pato. ¡Para morirse del gusto! A unos metros está Jeremy con su café llamado Chiquitito @Chiquititocafe, cuyo grano es de una excelente calidad. El lugar es tal cual su nombre lo dice, chiquitito, pero que invita a entrar y pedir un delicioso café. Aquí se preocupan por todos los detalles, desde la mezcla del café hasta la mano del barista pasando por el molino y la máquina de café. Su café es 100% sustentable, de pequeños productores, además tienen otras cosas en su menú como pan dulce y sándwiches. En la puerta siguiente a este café, recién abrió sus puertas la Mezcalería Alipús @alipuscondesa en donde podrán encontrar alipuses endémicos. Además de poder probar mezcales de 11 comunidades de México, podrán comer las famosas tlayudas de este lugar, caldo tlalpeño, enchiladas de mole o unos tacos de chapulines baby con flor de calabaza. Siguiendo por esa banqueta, a una cuadra de distancia está la lonchería Peltre @Peltre_DO en donde pueden encontrar la carta diseñada por el chef Daniel Ovadian y el


Sacando El diario sin límites

la cara por la Condesa

excelentísimo diseño de Ariel Rojo. Aquí bien puedes desayunar, comer o cenar (recomendamos optar por la primera opción). Tienen un gran café supervisado por el conocido “Cafeólogo” Jesús Salazar. El pan dulce también es realmente bueno, así como las enfrijoladas de ayocote morado con pollo y queso canasto de Chiapas. Tienen jugos y aguas frescas del día. Más adelante, casi esquina con Tamaulipas, se encuentra un lugar pequeño especializado en quesos y cocina artesanal llamado Que Sería de mi @QueseriaDeMi. Éste es una excelente opción para ir a desayunar o comer, tienen productos de excelente calidad y los platillos son deliciosos. Realmente lo que pidan, les va a encantar. Si van a desayunar, les recomendamos pedir los hotcakes de blueberry con ricota y si van a comer, pidan la sopa del día y cualquier sándwich, que son deliciosos. También tienen una tabla de quesos muy recomendable. Es difícil no enamorarse de este lugar incluyendo la decoración y por supuesto, la comida. No olviden darse una vuelta por esta calle y recorrer estos lugares, los cuales le sorprenderán.


26

SOCIAL MEDIA tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

@soyborrachito Si los músicos del Titanic hubieran sido Maná, el barco se hubiera quedado vacío antes de chocar con el iceberg.

El creador de Alan por el Mundo, uno de los canales más populares de YouTube sobre recomendaciones para viajes económicos, explica cómo se vive de un videoblog VÍCTOR MANUEL GOCH

N

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

ueva York, Dubai, Quebec, República Checa y París son tan sólo algunos de los lugares que el mexicano Alan Estrada ha recorrido desde hace seis años. Sin embargo, fue en 2010 cuando comenzó a documentar esas experiencias en Youtube para demostrar que viajar no es tan caro como se piensa. “Nunca tuve la intención de convertirme en un videobloguero. Me fascina viajar y al descubrir el potencial de YouTube quise compartir lo fácil que puede ser planear una experiencia de vida que valga la pena. No es verdad que sólo los ricos pueden hacerlo”, comenta Estrada. En entrevista con 24 HORAS, el también actor y cantante explicó que su proyecto Alan por el Mundo ha ido creciendo, por lo que ha tenido que pedir ayuda para la creación de una página web y la difusión de su material en Facebook y Twitter, donde influye en 182 mil 369 usuarios. “Cuando haces un viaje a un lugar que no conoces tienes temor por el asunto del dinero, pero el objetivo no es ahorrar sino saber en qué gastar. La idea con mis videos es que los viajeros sepan hacerlo de la manera más inteligente posible. No todos los viajes son

Miércoles 6 de agosto de 2014

tweet?

tweet!!

@i_sra05 Madurar es aceptar solicitudes de los que te hacían bullying y maltrataban en la primaria... y ver que son unos perdedores. Ups.

@VillaRumores Me paso mucho tiempo al aire libre. -¿Si?¿Qué eres?¿Atleta?¿Naturista? ¿ Fotógrafo? -No, soy fumador.

tweet? tweet?

tweet? tweet?

@EduardoVares1 #EnLaVidaReal de nada sirve tener verificada mi cuenta de Twitter si nadie me conoce…

@julepev Idea millonaria: un celular que se cargue con el mal humor.

Alan Estrada, videobloguero mexicano

VIAJAR NO ES TAN CARO

COMO SE PIENSA ALAN POR EL MUNDO El canal se abrió en

2010 250

Más de clips se han colgado en cuatro años

Top 3 de lugares y cuánto se puede gastar *Canadá | 150 dólares al día *Japón | 100 dólares al día *México | La Riviera Maya, uno de los lugares más caros

baratos pero sí puede ser más económico de lo que se cree”, destaca. Ganador del programa YouTube Next Latino en 2013, que por primera vez concedió el canal de videos a Latinoamérica para impulsar a 15 creadores con más de 1 millón 500 mil vistas, Alan por el Mundo invita a disfrutar desde el viaje más barato, en Mazunte, Oaxa-

ca, hasta Reikiavik, en Islandia, una de las ciudades más caras del mundo.

UNA ALTERNATIVA DE TRABAJO

El primer video que el también actor de 33 años subió a YouTube fue en 2010, cuatro años después cuenta con más de 250 clips, un equipo de colaboradores, una tienda en línea y la oportunidad de obtener dinero como partner del canal de videos y mediante la monetización de las marcas que se anuncian en sus contenidos. “Definitivamente lo veo como una alternativa de trabajo. Tampoco es un negocio pero me ayuda a pagar muchas cosas. Ser videobloguero no sólo es tan fashion como uno pensaría, lo importante es ofrecer algo diferente y ser congruente con ello”, aclara Estrada. Los patrocinadores que tiene no están directamente relacionados al turismo pero le dan apoyo para seguir con estas experiencias “nada baratas”. El actor afirma que ha llegado a trabajar con oficinas de turismo pero jamás he aceptado dinero por hablar bien de un lugar. “Si un sitio no me gusta lo digo”, asegura.

EN REDES YouTube: 69 mil 202 suscriptores y 8 millones 673 mil 064 reproducciones Twitter: 27 mil 750 Facebook: 68 mil 957 Instagram: 16 mil 460


El diario sin límites

17 MIL DEMANDAN D EL LINKEDIN NO PAGA

La red social especializada en la búsqueda de trabajo LinkedIn tendrá que abonar 5.86 millones de dólares a 359 trabajadores en Estados Unidos por horas extras trabajadas que no fueron pagadas por la compañía, según informó el Departamento de Trabajo de ese país luego de llegar a un acuerdo con la plataforma. La firma infringió la legislación en materia de horas extraordinarias, al no registrar, contabilizar y pagar todas las horas trabajadas en una semana.

SCRABBLE AÑADE “HASHTAG”

El diccionario oficial para los jugadores del famoso juego de palabras Scrabble añadirá, por primera vez desde hace 10 años, 5 mil palabras nuevas para atraer a los más jóvenes. A partir del 11 de agosto de 2014, palabras como “selfie” o “hashtag” estarán incluidas en las casi 40 páginas nuevas del diccionario de Merriam-Webster, que cuenta con más de 100 mil palabras desde que se escribió la primera edición en 1978.

COBRARÁN POR TUITS GROSEROS El hotel Union Street Guest House, localizado en Nueva York, decidió cobrar 500 dólares por cada mal comentario publicado en redes sociales. La administración advirtió a las parejas que decidan celebrar su boda en sus instalaciones que les cobrarán 500 dólares por cada comentario negativo que sus invitados publiquen en Twitter, Facebook o cualquier red social. En el contrato que el hotel entrega a los novios queda establecido el acuerdo.

A FACEBOOK

A

sus 26 años, Max Schrems se ha hecho famoso por ser una de las pocas personas a las que Facebook teme. Este joven austriaco ha puesto conPIDEN tra las cuerdas a la red social INDEMNIZACIÓN en Europa por las supuestas Miles de personas en violaciones a la privacidad Europa se sumaron de sus usuarios. a la demanda de un Esta semana se dio a conocer que más de 17 mil estudiante contra la red personas se sumaron a la desocial por violaciones manda colectiva iniciada en a la privacidad; exigen un tribunal en Viena por el 500 euros por afectado estudiante austriaco de Derecho para exigir a la red social una indemnización por daños de 500 euros para cada usuario por supuestas violaciones de datos de Facebook, entre ellas ayudar a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadunidense para conducir su programa PRISM, que recabó datos personales de usuarios de Facebook y otros servicios web. El eco ha sido “gigante, mucho mayor de lo esperado”, dijo Schrems, quien añadió que la mayoría de las personas son de Europa. Algunos de los que se unen a su causa han donado dinero, dijo. “Es bueno ver que para mucha gente no es una cuestión de (obtener) dinero, sino de avanzar en esta materia”, dijo. Schrems invitó a que otros se sumen a su demanda en Viena a través de www.fbclaim.com. La red social rechazó hacer comentarios sobre esta denuncia. En 2012, representantes de Facebook se reunieron con Schrems luego de que sus denuncias fueran la causa que llevó al gobierno de Irlanda a abrir una investigación contra la red social y que derivó en un llamado de la Unión Europea a la compañía de Mark Zuckerberg para exigir mayor transparencia en su gestión de datos.

ELIMINAN JUEGO SOBRE GAZA

E

n medio de las fricciones entre Israel y Palestina, Google y Facebook retiraron de su sitio de aplicaciones un juego para teléfonos móviles que simula ataques israelíes en la Franja de Gaza e invita a los usuarios a “lanzar bombas y evitar matar a civiles”. “Bomb Gaza”, desarrollado por PlayFTW y que todavía se puede descargar en algunos sitios web, simula el conflicto entre Israel y el grupo Hamás. El juego generó duras críticas en la tienda de aplicaciones de Google, aunque fue descargado más de mil veces desde su lanzamiento el pasado 29 de julio. “Retiramos aplicaciones de Google Play que violan nuestras políticas”, dijo un portavoz de la compañía de Mountain View. Facebook no hizo comentarios al respecto.

NO ES EL ÚNICO

Existen otros títulos también desarrollados para Android y que tratan del mismo tema, como “Gaza Assault: Code Red” y “Hamas Rockets” también eliminados por Google.


28

El diario sin límites

HOY CUMPLE AÑOS

GERI HALLIWELL, 42

Vera Farmiga, 41; M. Night Shyamalan, 44; Michelle Yeoh, 52

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Este año se irritará fácilmente. No lo olvide y luche por concentrarse en sus búsquedas productivas, perspectivas y actividades. Si se mantiene centrado y positivo será capaz de hacer cambios significativos que le traerán mejoras a su vida y su persona. Puede hacer que el año sea un nuevo comienzo. Nunca es demasiado tarde para comenzar de nuevo. Sus números: 6, 11, 25, 31, 34, 39, 48.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Evitar discusiones le ayudará a ganar velocidad y lograr lo que se había propuesto. No deje que le sumen exigencias adicionales. Haga los cambios que puedan ayudarle a sentir más confianza y control sobre su vida.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Observe lo que dicen y hacen los demás, especialmente si tiene que ver con un tema emocional que pueda fácilmente malinterpretarse. Aténgase a los hechos y encontrará la forma de mejorar en lugar de sufrir contratiempos.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Salir con alguien de su pasado resultará una experiencia interesante plena de sorpresas y emociones. Un viaje corto le ayudará a tomar una decisión que le está causando incertidumbre. Que gobierne su cabeza, no su corazón.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Ocúpese de lo que sea importante para usted. Alimente una relación única para evitar discordias innecesarias. Mantenga la vida simple cuidando sus responsabilidades y evitando quejas que le harán perder el tiempo.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Empiece a mejorar su hogar pero respetando el presupuesto. Discutir es dilapidar tiempo y alejarse de los resultados que desea alcanzar. Agregue valor a lo que haga pero sin endeudarse con ello.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Habrá un cambio en sus asuntos monetarios o un contrato o acuerdo en el que estaba trabajando. Es mejor mantener el ritmo para asegurar cuidar sus responsabilidades y las promesas que hubiera hecho.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Las oportunidades de asociarse se ven bien, pero antes de abordarlas, revise los detalles pequeños y esté seguro de que le satisfaga la forma en que trabajo y finanzas son distribuidos. Un cambio en su camino parece bueno y próspero.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Repase cada detalle con minuciosidad antes de acordar y firmar papeles. Ponga al romance, los cuidados y la propia satisfacción a la cabeza de su lista. Por sobre todo, mantenga una conciencia clara y una reputación excelente.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Viajes, entusiasmo y compartir emociones con alguien especial sumarán a su día. Reconozca que no debe pasar demasiado tiempo antes de salir a divertirse con alguien especial. Tenga una visión clara de sus metas personales.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Dedique tiempo a decidir qué necesita cambiar en su vida para mejorarla o hacerla más conveniente. Cuide los asuntos legales, financieros o médicos pendientes para estabilizar su posición y su futuro.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Tome la iniciativa y concrete cosas. Explore posibilidades y exprese sus pensamientos. Los cambios en casa y en sus relaciones importantes pueden cambiarse para bien y adaptarse a sus necesidades. No admita chantaje emocional.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Cuide dónde deja sus valores o el cambio suelto. Habrá limitaciones financieras si gasta demasiado en entretenimientos o inversiones de riesgo. Concéntrese en la salud y bienestar. Una salida inusual lo acerca a un encuentro interesante.

KARLA SOUZA

Miércoles 6 de agosto de 2014

1

DIANA BRACHO ACEPTA LA EDAD

Diana Bracho dice que siempre parece de menos edad, pero no es un tema que le preocupe, no se resiste al paso del tiempo y en su carrera como actriz siempre hay espacio para personajes de cualquier edad. Diana dijo que ella no desea hacerse ninguna cirugía estética, pues se acepta tal y como es. Sin duda, ha obtenido el éxito pues se ha concentrado en su trabajo y no en la belleza física. Recientemente terminó la telenovela Quiero amarte.

K

arla Souza audicionó para obtener un personaje en la serie de televisión How to get away with murder, de la casa productora Shonda Rhimes, creadora de grandes éxitos como Grey’s Anatomy. El papel principal está en manos de Viola Davis, una profesora en defensa criminal, y entre sus alumnos se encuentra el personaje de Laurel, al que Karla dará vida.

GANA PAPEL EN SERIE ESTADUNIDENSE La actriz tiene a su cargo el papel de una estudiante de leyes, razón por la cual tuvo que prepararse muy bien. Este papel representa su debut en la televisión estadunidense y por este motivo Karla abandonó el proyecto derivado de Nosotros los nobles, donde el director del filme, Gary Alazraki, trabaja para Netflix.

2

EUGENIO DERBEZ Y ALESSANDRA ROSALDO RECIBEN A AITANA

Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo recibieron el lunes a Aitana a las 23:35 horas en Santa Mónica, California. Después de 26 horas de trabajo de parto, Alessandra dio a luz a la bebé que pesó tres kilos 400 gramos. Eugenio Derbez entró al quirófano y manifestó que la nena se parece a él. Toda la familia estuvo al pendiente, de hecho Aislinn y Vadhir Derbez acompañaron a su papá estas últimas semanas para conocer a la nueva integrante.


EMPATE CELESTE EN CONCACAF

El Cruz Azul no pudo con el Alajuelense de Costa Rica y terminó cediendo el empate 1-1 en el Estadio Azul. Anotó por los mexicanos Giménez y Alonso por los visitantes. EFE

DEPORTES El diario sin límites

Miércoles 6 de agosto de 2014

Los universitarios llevan dos derrotas seguidas y dos semanas de trending topic con el hashtag #FueraTrejo

EL FUTBOL DE TREJO

DEPRIME A PUMAS

ARTURO SALGADO GUDIÑO

FOTO: EFE

J

18

El sitio de Pumas en la tabla, con tres puntos después de tres partidos

Los puntos que los universitarios tienen de ventaja sobre el último lugar de la tabla

2

4

Las derrotas de Pumas en este torneo, ambas jugando contra 10 jugadores

Los jugadores nacidos en México que alineó el equipo en su último partido

El jugador de los Pumas Matías Britos se lamenta tras una falla de su equipo ante el Toluca el domingo pasado. a una Liguilla, su balance indica que en 29 juegos de campeonato regular ha llevado a Pumas a nueve triunfos, ocho empates y 12 derrotas; por dónde se le vea, números negativos. Incluso en Liguilla donde los auriazules fueron eliminados en los cuartos de final del Clausura 2014. Lo anterior ya le acarreó al estratega, además de varios recordatorios familiares y uno que otro baño de cerveza en CU, la cargada de las redes so-

ciales. Sobre todo en Twitter, donde, apenas terminó el cotejo ante Toluca del fin de semana, el hashtag #Fuera Trejo se convirtió en trending tropic por segunda semana consecutiva (también lo fue luego de la derrota, en el estadio Olímpico Universitario, ante Guadalajara de la fecha dos). Lo anterior sin olvidar que para la presente campaña, Pumas presenta a un equipo que lejos de honrar a sus otrora exitosas fuerzas básicas, hoy

Abre México ante Nigeria hoy en sub 20 femenino L a selección femenina sub 20 de México iniciará su participación en el Mundial de la categoría en Canadá enfrentando a Nigeria y la portera y capitana Cecilia Santiago comentó que el equipo buscará el triunfo y a toda costa que ella no sea la figura. En el partido de cuartos de final de la Copa del Mundo Sub 20 de Japón 2012, el “Tri” enfrentó a Nigeria, partido donde la arquera mexicana extendió su imbatibilidad hasta el

minuto 108, tras atajar cualquier cantidad de remates y tiros del ataque africano. “De repente sí es padre que la portera aparezca mucho, pero no tanto porque eso habla mal del equipo. Pero para eso estamos, para ayudar, para corregir. Ojalá que no tenga tanto trabajo y concretemos las que tengamos arriba”, señaló en entrevista. En choque que tendrá sabor a revancha, la guardameta pretende que la tercera sea la vencida ante el cuadro africano, ante el cual

cuenta con un plantel en el que destaca su cupo completo de jugadores extranjeros más cuatro naturalizados (¿y la cantera?) para dar forma a una plantilla con nueve jugadores no nacidos en México de los 24 registrados. Algo que nunca había sucedido en el representativo de la máxima casa de estudios del país. La semana pasada, la directiva felina dio su voto de confianza a Trejo, aunque habrá que ver si éste simple-

se verá las caras por tercera Copa del Mundo consecutiva, hasta ahora sin un triunfo. “Es muy especial, porque tanto la anterior (Japón 2012) como la antepasada (Alemania 2010) nos hemos enfrentado a ellas. (En el Mundial Japón 2012) nos descalificaron y vamos con esa mentalidad de revancha, de quererles ganar, de que ahora nos va a nosotras porque nos hemos preparado muy bien para eso”. México forma parte de un grupo muy duro, junto a las africanas, Corea del Sur e Inglaterra. A las europeas las enfrentarán el sábado próximo y a las asiáticas dentro de una semana exacta. NOTIMEX

mente fue para apaciguar las críticas o en verdad están convencidos que el futbol que desempeñan los Pumas de Trejo, con todo y que esté muy por debajo de un 50 % de efectividad en cuanto a resultados, es el que puede regresarlos a ser ese equipo protagonista que cada seis meses peleaba por el campeonato, porque hasta el momento, Pumas no levanta, al menos cuando el rival tiene 10 sobre la cancha.

FOTO: CORTESÍA FMF

osé Luis Trejo lo ha vuelto a hacer. El timonel de Pumas tiene extrema facilidad para que el seguidor universitario pida su cabeza, no importa si el torneo inicia, corre en su mitad o está por terminar, no importa si alcanzan por alguna circunstancia la Liguilla o se quedan lejos de la fiesta grande del futbol mexicano; el futbol de Trejo no gusta a la grada azul y oro, al contrario, les corroe, molesta, y más, cuando como en las dos últimas fechas, el equipo sale con la cola entre las patas, con derrota ante rivales que terminaron con un hombre menos sobre la cancha. Lo del mediodía en la cancha del Toluca fue para la desesperación total de la afición felina. Toluca sufría la expulsión del Pájaro Benítez con el marcador empatado a uno y a Trejo lo mejor que se le ocurrió fue sacar a Ludueña, su hombre punta y dar ingreso a un volante. Al final, los Diablos anotaron a 10 minutos del final y Trejo a la desesperada, con cinco minutos por jugar, mandó al terreno a su último atacante; resultado: el tiempo no le alcanzó y Toluca ganó. Y la paciencia, al menos de la grada, que no es mucha (si no preguntarle a Carrillo y del Olmo), empieza a colmarse. No es para menos. Trejo en Pumas cursa su tercera campaña, la segunda en la que inicia, y sus resultados distan mucho de ser los óptimos. Y es que si bien ha metido a los felinos

12

México se ha enfrentado dos veces a Nigeria en categoría sub 20 femenil, con una derrota y un empate.


30 DEPORTES

›››

Le proporcionó esteroides al pelotero de los Yanquis, quien está suspendido todo este año. Revelan que el cerebro de la operación ni siquiera era médico

M

IAMI. El ex dueño de una clínica, acusado por vender drogas para mejorar el rendimiento deportivo de Alex Rodríguez, aceptó el martes declararse culpable por su participación en lo que la fiscalía describió como una amplia conspiración para distribuir esteroides entre peloteros de Grandes Ligas y atletas de escuela secundaria. Las acusaciones contra el dueño de Biogenesis of America, Anthony Bosch, y otras seis personas son uno de los puntos cruciales en un caso que lleva más de dos años y que ha provocado demandas, insultos y suspensiones de varios jugadores, entre ellos Rodríguez. También fue acusado Yuri Sucart, el primo de 52 años de Rodríguez, y quien según el antesalista de los Yanquis de Nueva York le suministró es-

Miércoles 6 de agosto de 2014

ARRESTA LA DEA

AL PRIMO DE A-ROD

POR CASO DE DOPAJE Al igual que en muchos casos relacionados con drogas, estos acusados estaban motivados sólo por una cosa, el dinero” WILFREDO A. FERRER Fiscal de la causa teroides entre 2000-03 cuando jugaba con los Rangers de Texas. Sucart y los otros están acusados de desempeñarse como reclutadores, coordinando encuentros entre atletas y Bosch, quien se presentaba como el Doctor T, dijeron las autoridades. Los atletas profesionales pagaban hasta 12 mil dólares mensuales por las dro-

162

14

los partidos de suspensión de Alex Rodríguez en Grandes Ligas

los peloteros involucrados en la operación de dopaje de la clínica Biogénesis

gas que les daba Biogenesis, mientras que los atletas de escuela secundaria pagaban hasta 600 dólares mensuales. A todos los clientes les prometían que las sustancias no serían detectadas en controles antidopaje, señaló la fiscalía. “El (Bosch) no es un doctor”, dijo Mar R. Trouville, jefe de la oficina de la DEA en Miami. “Es un narcotraficante”. El fiscal Wilfredo A. Ferrer indicó

que Bosch no tenía licencia médica, lo que hizo que todo fuese aún más peligroso. “Al igual que en muchos casos relacionados con drogas, estos acusados estaban motivados sólo por una cosa, el dinero”, puntualizó Ferrer. El beisbol de Grandes Ligas no participó en la investigación criminal y rehusó comentar al respecto. No hubo atletas acusados ni mencionados en los documentos judiciales y no se sabe cuántos podrían estar involucrados. Sin embargo, las autoridades dijeron que Bosch admitió haber suministrado fármacos para mejorar el rendimiento a 18 jóvenes de secundaria. Michael McCann, director del departamento de ley deportiva y de espectáculos de la Facultad de Leyes de la Universidad de New Hampshire, dijo que es improbable que los jugadores involucrados en el escándalo encaren acusaciones criminales, a

A dos años de Río 2016 J R ÍO DE JANEIRO. A exactos dos años de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2016, Río es una ciudad en obras, algunas de las cuales ya comenzaron a tomar forma y otras incipientes pero que las autoridades aceleraron en las últimas semanas para poder entregarlas a tiempo. La cuenta regresiva de dos años para los primeros Olímpicos en Sudamérica se conmemoró con diferentes actos, como la divulgación de una nueva imagen corporativa del evento y de un calendario de competiciones-prueba de preparación para los Juegos, pero especialmente con balances sobre el avance de las obras y el importante legado que quedará para esta ciudad brasileña. Pese a la garantía tanto de las autoridades brasileñas como del Comité Olímpico Internacional (COI) de que los plazos serán cumplidos y no se repetirán los atrasos que afectaron la imagen del país antes del recién disputado Mundial de futbol Brasil 2014, los balances ignoraron algunas de las principales preocupaciones. Hasta ahora Río de Janeiro no ha dicho cómo alcanzará la promesa de tratar 80 % de las aguas negras que es vertido en la bahía de Guanabara antes de 2016, en medio, esta semana, de una competición internacional de vela en que numerosos regatistas, entre ellos, medallistas olímpicos, se quejan de las numerosas basuras que encuentran en las aguas en que disputarán los Olímpicos. Igualmente fueron ignoradas las críticas por el destino incierto de parte de las cerca de 19 mil familias desalojadas para obras necesarias para los Juegos Olímpicos y hasta le fue restada importancia a la decisión del COI en abril pasado de determinar una intervención en la organización, con el envío de especialistas, para garantizar que las obras no se atrasen. EFE

avier Hernández está en medio de una pugna de dos equipos importantes que buscan adquirir sus servicios, después de que el técnico del Manchester United, Louis Van Gaal, le ha dado pocos minutos al Chicharito en la pretemporada. Es alta la probabilidad de que el atacante deje a los Diablos Rojos para emigrar a otra institución. La Juventus lleva la ventaja sobre el Atlético de Madrid que también quiere los servicios del futbolista mexicano. Según lo dio a conocer el portal de Goal. com, la escuadra italiana busca a Hernández a préstamo con opción a compra, y desembolsaría 3.3 millones de dólares, aunque no han avanzado las negociaciones. Dicho medio de comunicación reveló que la “Juve” busca un goleador ante la lesión del español Álvaro Morata, y lo adquiriría por una temporada en calidad de cedido. Otro delantero que es pretendido por los de Turín es el argentino Ezequiel Lavezzi, jugador del francés París Saint-Germain y por quien, según la Gazzetta dello Sport, tendrían que pagar “entre 26 y 33 millones de dólares”, motivo por el cual se decantarían por el jalisciense. Mientras que la oferta de los rojiblancos sería más atractiva porque adquirirían de manera definitiva al ariete del Tricolor, y también al mediocampista japonés Kagawa. El periódico The Guardian señaló que por ambos estaría dispuesto a pagar 32 millones de euros, es decir, 42 millones 806 mil 400 dólares.

Alex Rodríguez no ha sido acusado de ningún menos que haya evidencia de que un atleta haya pasado de utilizar las drogas a venderlas.

La Juve y el Atléti

Javier Hernández jugó como titular ante el Liverpool.

BREVES

XAVI DEJA LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

Esta es la imagen central de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que fue dada a conocer ayer. FOTO: EFE

MADRID. Xavi Hernández, uno de los futbolistas españoles más importantes de todos los tiempos, anunció que no volverá a vestir la camiseta de la selección, poniendo fin a casi 14 años como internacional y una carrera llena de títulos “Desde ahora soy un aficionado más de la selección española. Mi etapa ahí se ha terminado”, dijo Xavi en rueda de prensa en Barcelona. “Ha sido una etapa maravillosa”. AP

SIERRA LEONA CANCELA TODO SU FUTBOL POR ÉBOLA FREETOWN. Sierra Leona canceló todos sus partidos de futbol debido al brote del mortal virus del ébola en Africa Occidental. La Federación de Futbol de ese país indicó que pedirá permiso para jugar en otros países los próximos partidos por las eliminatorias de la Copa Africana de Naciones, y también solicitará certificados de salud para que sus futbolistas que juegan en el país puedan viajar. AP


El diario sin límites

BREVES

PAGA ECCLESTONE PARA NO IR A JUICIO Una corte alemana desistió de juzgar a Bernie Ecclestone por sobornos a cambio de un pago de 100 millones de dólares del mandamás de la Fórmula Uno, lo que puso fin a un juicio que duró tres meses. El juicio contra Ecclestone comenzó a fines de abril por acusaciones de soborno e incitar el abuso de confianza, delitos que conllevan una condena de hasta 10 años de cárcel. No hubo una conclusión de culpabilidad o inocencia. AP

CAÍN SE PIERDE RESTO DEL AÑO NUEVA YORK. El abridor de los Gigantes de San Francisco Matt Caín se someterá la semana próxima a una operación para remover astillas en el codo derecho y se perderá lo que resta de la temporada. “Fue inevitable”, dijo el mánager de los Gigantes Bruce Bochy tras la victoria 4-3 sobre los Mets de Nueva York. Caín, de 29 años, no lanza desde el 9 de julio. Tenía foja de 2-7 con 4.18 de efectividad. AP

SPURS CONTRATAN A ENTRENADORA ASISTENTE

delito hasta ahora, pero su primo ya está detenido. FOTO: AP “Podrían perder algún contrato de patrocinio por cláusulas de conducta en el mismo pero si eso fuese a suceder,

creo que ya habría pasado”, dijo McCann. “En cuanto al castigo del beisbol, el beisbol ya los sancionó”. AP

buscan al Chicharito

16

FOTO: AP

millones de euros vale el pase del Chicharito. Hace un año se tasaba en 22 millones de euros

Hernández sería un complemento ideal para Mandzukic. Simeone le habría dicho a la directiva que acelerara la contratación para que Juventus no les gane la partida. Por otro lado la opción de Kagawa les daría el valor añadido de abrirse al mercado japonés, uno de los que más ingresos puede generar en patrocinadores y de la mano de una de sus grandes figuras mediáticas. Ambos equipos son los más interesados por el ariete, aunque no existe ninguna oferta concreta, según informó el representante del jugador, Eduardo Hernández, quien agregó que el objetivo del futbolista es cumplir el contrato que tiene vigente con el cuadro inglés “por ello no está inquieto, lo veo tranquilo porque no ha vencido el documento”, agregó el promotor. Lo es que es un hecho es que el valor del Chicharito ha bajado considerablemente ante la poca actividad con los ‘Red Devils’. De 22 millones de euros que valía en julio del año pasado, ahora cuesta 16 millones según el portal Transfermarkt, por ello le urge al Manchester United venderlo para no perder más dinero.

Los Spurs de San Antonio contrataron a la estrella de la WNBA Becky Hammon, quien se convirtió en la primera asistente a tiempo completo y con salario en un cuerpo de entrenadores de la NBA. Hammon, quien tiene planes de retirarse de las Silver Stars de la WNBA después de esta temporada, trabajó con el entrenador Gregg Popovich y los Spurs la temporada pasada. AP

VENUS WILLIAMS AVANZA EN MONTREAL Venus Williams se repuso de un flojo segundo set para vencer a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova por 6-1, 3-6, 6-2 en la primera ronda del torneo de Montreal. Los marcadores electrónicos dejaron de funcionar durante el partido debido a un apagón pero la actividad del torneo pudo seguir. La rusa Elena Vesnina entró al cuadro principal en lugar de la alemana Andrea Petkovic y derrotó a la italiana Camila Giorgi. AP

Reconocen la pasión y el talento en MH

C

on el objetivo de reconocer a los mejores deportistas de Miguel Hidalgo, el gobierno de la delegación entregó 70 reconocimientos a atletas. A través del programa “La Protectora”, deportistas destacados y nuevas promesas recibirán un apoyo mensual de 750 pesos, informó Víctor Hugo Romo Guerra, jefe de la demarcación. Cabe destacar la presen-

cia de la pentatleta Mariana Derrant de 17 años, quien este mes viajará a China donde representará a México en la categoría de Pentatlón Moderno. El clavadista Edgar Ávila de ocho años también fue homenajeado y reconoció que Yahel Castillo fue su gran inspiración. Por su parte el programa Deporte sin límites atiende a personas con capacidades diferentes.

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

El peligro de coleccionar porteros

É

ramos muchos y parió la abuela”, parecían decir los rostros de Iker Casillas y Diego López en el primer entrenamiento compartido con el guardameta recién llegado al Real Madrid, Keylor Navas. Suficientemente desgastante y tensa ya era la disputa de esa posición titular en el arco merengue, como para que encima de todo ahora sean tres los aspirantes a ella. Si el Madrid compró al destacado seleccionado costarricense ha sido para que se quede, lo que de inmediato convirtió en obviedad que uno de sus dos rivales (¿o los dos?) se irá. Es peligroso el hábito de coleccionar porteros estelares; mucho más que el de aglutinar defensas o delanteros, por una sencilla razón: que sólo juega un guardameta; que no existe acomodo posible en la cancha para dos; que el concurso de uno depende en automático de la relegación del otro. Ya durante el ejercicio pasado, Carlo Ancelotti remedió su decisión de apostar por López para la liga, recurriendo a Casillas para Copa del Rey y Champions League (con tan peculiar desenlace que los madridistas levantaron precisamente esos dos trofeos). En todo caso, desde la pasada final de la propia Liga de Campeones, Casillas se ha visto innegablemente mal, noción que se reforzó en sus dos actuaciones mundialistas (la goleada con Holanda en el debut y la despedida matemática ante Chile). Las que se vieran como manos más seguras del planeta, el que fuera hombre más sereno entre los tres postes, el que resultara personaje más indiscutido de la selección más exitosa de las últimas décadas, de pronto luce falto de certezas, duda a cada balón, cambia el semblante de garantía por un ceño fruncido. Acaso el tener que demostrar su calidad tras tantísimos éxitos, ha sido una pesada carga para quien desde la adolescencia fue capaz de imponer su nombre como el primero en la alineación del Real Madrid. Pese a que el tema se ha complicado demasiado, lo sensato es que Casillas (elegido por encima de López para quedarse en virtud de lo que costaría finiquitar su elevado contrato) ocupe la portería blanca. Así será, al menos, la próxima semana en la disputa del primer título del ejercicio, que es la Supercopa europea. No obstante, las palabras de Ancelotti en ese sentido, elevan las dudas: “Casillas jugará la final de la Supercopa ante el Sevilla. Luego, ya veremos”. Código para entender que: primero, a Diego se le busca acomodo; segundo, todavía no hay titular definitivo; tercero, Keylor no es considerado meramente para la banca; cuarto, Iker tendrá que demostrar que ha superado tan doloroso bache. Al tiempo, el Barcelona ha contratado a dos porteros (el chileno Claudio Bravo y el alemán Ter Stegen) y el Bayern Múnich ha fichado a Pepe Reina para acompañar a Manuel Neuer, pero ahí no habrá semejante polarización. En el caso blaugrana, porque es un nuevo inicio con una pelea recién nacida por la titularidad. En el bávaro, porque Reina sabe que arriba para ser sustituto de Neuer. Al tiempo, en la meta del Madrid ya hay demasiado debate desde que José Mourinho mandara a Casillas a la banca (pregunta todavía inevitable: ¿porque lo vio venir a menos lo hizo suplente o el ser suplente le hizo venir a menos?). Dos ya eran muchos y ahora son tres. Tal como si en plena aglomeración hubiera parido la abuela.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.