24 H RAS
méxico, jueves 7 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 752
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
EL SENADO APROBÓ EL ÚLTIMO DICTAMEN PENDIENTE DE LA REFORMA ENERGÉTICA
3
el sat advierte que deben cumplir sus obligaciones
rama epr mig entor po
Yerro de la SCT ación. lastima a la pobl ué, porq Del error no sé el pción rru pero huele a co
Trato fiscal de empresa
privada a Pemex y la CFE Aristóteles Núñez señala que al dejar de ser paraestatales deberán presentar su Declaración Electrónica; aseguró que la recaudación tributaria subió 8% durante el primer semestre del año
en el interior HAY ALARMA en
países desarrollados por el brote de ébola; EU decretó la alerta máxima para detener su propagación
12
19
Sube la tensión en Ucrania
Ante el movimiento de tropas enviadas por el gobierno
de Kiev, Rusia movilizó miles de efectivos a la zona fronteriza; Putin prohibió la importación de productos de países que apoyan el bloqueo
Más de 700 mil
mexicanos menores de 30 años podrían beneficiarse de un programa migratorio temporal en Estados Unidos
17
MEDIADORES de Egipto preparan las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes en medio del alto al fuego 15
FOTO: EFE
17
Mueven sus piezas rumbo a 2015 ALISTA SU ESTRATEGIA ELECTORAL
SE LANZA A RECABAR FIRMAS
Tras una reunión privada del CEN, el Cada uno de los 245 diputados locales tricolor decidió tomar como bandera de Acción Nacional deberá conseguir electoral las reformas estructurales. 50 mil firmas para impulsar la “Nuestro reto es hacerlas funcionar consulta popular del próximo año cuanto antes”, afirma César Camacho sobre la necesidad de subir el salario mínimo 4 21
SE PELEAN POR SAN LÁZARO Las corrientes internas se disputan la presidencia de la Cámara de Diputados para aprovechar los reflectores con fines electorales; Silvano Aureoles y Aleida Alavez son los candidatos
IAVE UNIFICARÁ TODOS SUS DISPOSITIVOS
No logran extraditar a Napoleón Gómez
Tras la problemática del fin de semana, anuncian que a partir del lunes se podrán utilizar tanto el anterior como el nuevo
El gobierno canadiense desestimó la solicitud de la PGR, ya que considera que se trata de un asunto político 9
LA CINETECA Nacio-
nal prepara un homenaje a Charles Chaplin a 100 años del nacimiento de su mítico personaje Charlot
24
19
JUSTIN.TV, referente
del video en streaming, dejó de operar, cerró todas las cuentas de usuarios y todos sus servicios
28
CRUZ AZUL es otro
de los llamados “grandes” que ha iniciado el torneo con un paso titubeante: Una derrota y dos empates 29
• Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 11 • pedro de león mojarro 13 • Fausto Pretelin 17 • José Carlos Martínez 20 • Samuel García 22 • Alberto Lati 31
CONCANACO
Servytur está a favor de revisar los salarios mínimos del país, pero en contra de un aumento por decreto
20
5
en la
RED
El Muro de
Berlín es una de las edificaciones más simbólicas del mundo, conoce su historia y caída
(+infografía)
¿Qué hace en España Diego Luna?
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
››› ¿será? Durante los primeros días de la cuarta sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, Enrique Peña Nieto llamó al coordinador de los priistas, Manlio Fabio Beltrones, para reclamarle que no se defendiera la figura presidencial de los embates de los legisladores de izquierda, quienes desde tribuna reprochaban las decisiones del mandatario. El disgusto duró dos días, pues al tercero el sonorense anunció que finalmente había doblado a la izquierda, para que el debate fluyera más rápido, dejando sin oportunidad de reacción al PRD, PT y Movimiento Ciudadano. En el PRD del Distrito Federal ya no ocultan su preocupación de cara a las elecciones de 2015. A la clara división producto del nacimiento de Morena, de la mano de Andrés Manuel López Obrador, se suma la casi segura salida de Marcelo Ebrard, una de sus principales figuras, y quien ya negocia abiertamente con Movimiento Ciudadano. Por ello en el partido del sol azteca afinan a toda prisa la estrategia electoral en la capital, pues desde ahora prevén partir con desventaja en delegaciones como Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Milpa Alta. Pues una vez que están listas las leyes energéticas, y que sólo habrá que esperar que el ejecutivo federal las promulgue, viene el trabajo de promoción para atraer inversiones. Un buen primer paso es el Mexico Energy Summit 2014, que se llevará a cabo en septiembre y al que se espera que asistan más de 300 empresas nacionales e internacionales del sector, que podrán interactuar con funcionarios de la Secretaría de Energía, que encabeza Pedro Joaquín Coldwell; Pemex, que dirige Emilio Lozoya, y la CFE, que lleva Enrique Ochoa. La fracción del PAN en San Lázaro ya tiene una propuesta firme de sede para llevar a cabo su próxima reunión plenaria a finales de agosto, y todo se inclina por Querétaro. Resulta que durante la próxima contienda electoral quieren afianzar que el blanquiazul se lleve la gubernatura y la presidencia municipal de la capital, que el diputado Marcos Aguilar Vega desea ocupar. El problema es que hay otros dos aspirantes: el secretario general del PAN, Ricardo Anaya, y el senador Francisco Domínguez, quien al parecer tiene un buen cartel por aquellas tierras.
UNAM dará Servicio de Clima Espacial El Instituto de Geofísica (IGf ) de la UNAM iniciará el proyecto Servicio de Clima Espacial (SCE) para integrar información que permita la predicción y el registro sistemático de valores físicos asociados a la actividad solar. El jefe de la Unidad Michoacán del IGf, Juan Américo González Esparza, explicó que de esta manera se emitirán alertas tempranas sobre eventos solares que puedan afectar telecomunicaciones satelitales o comunicaciones de navegación aérea y sistemas de generacióndistribución de energía. En un comunicado, el académico de la UNAM detalló que el proyecto se llevará a cabo con el apoyo de las Cátedras del Conacyt para Jóvenes Investigadores. Destacó que el desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) requiere un servicio de monitoreo y predicción que responda a las necesidades del país. NOTIMEX
Francia reconoce a michoacano El empresario mexicano Enrique Zepeda Morales recibió las insignias de Comendador en la Orden Nacional del Mérito de la embajadora de Francia en México, Elisabeth Betón Delègue, por su destacada labor profesional y sus vínculos con compañías francesas. En una ceremonia celebrada en la residencia de Francia en México, la diplomática destacó la importante trayectoria del michoacano y su intensa relación de más de 40 años con diversas empresas francesas. Según informó la embajada en un comunicado, la Orden Nacional del Mérito de Francia es otorgada a extranjeros que destacan al promover la presencia francesa en el mundo, tanto en lo cultural como en lo económico o social. Zepeda Morales, ingeniero de profesión por la ESIME, del Instituto Politécnico, ha fundado diversas empresas con intensos vínculos con compañías francesas como Lafarge, POCLAIN y Airbus Helicopters. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
De perros
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
México y el Vaticano alistan acuerdo para promover artesanías CIUDAD DEL VATICANO. El Vaticano y el gobierno de México alistan un acuerdo bilateral inédito que permitirá a artesanos indígenas de diversos estados del país vender sus productos en los museos pontificios que se encuentran entre los más visitados del mundo. Liliana Romero Medina, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), anticipó que las negociaciones se encuentran avanzadas y que el convenio podría ser suscrito antes de fin de año. “Estamos perfilando este documento que próximamente será firmado, hemos traído una selección inicial de productos para una reunión preliminar, a los artesanos les
iniciativa cultural que ya es una tradición, la “Navidad Mexicana en el Vaticano”. Desde 2007, cada año un estado distinto de México ofrece al Papa unos nacimientos monumentales y artesanales que adornan diversos salones del “país más pequeño del mundo”. Esta manifestación se ha ido ampliando cada vez más hasta involucrar a los Museos Vaticanos. En ediciones pasadas se integró a la muestra la opción de la venta de artesanías en los puestos de recuerdos de ese complejo cultural. Entre los productos más solicitados por los turistas destacan las cajas de talavera, de fibras vegetales y de alpaca; los platos de talavera y de madera tallada. NOTIMEX FOTO: NOTIMEX
2
hemos pedido calidad, durabilidad, variedad y un alto contenido de tradición indígena mexicana”, indicó. El acuerdo pondrá definitivamente por escrito un modelo ya ensayado con éxito y relacionado con otra
Michelle Obama y Laura Bush a favor de la educación de niñas WASHINGTON. La primera dama Michelle Obama y su antecesora, Laura Bush, sumaron ayer sus voces para insistir en la necesidad e importancia de que los gobiernos a través del mundo hagan más para impulsar y garantizar el acceso a la educación de niñas. Ambas reconocieron empero que la tarea no es fácil debido a que se requiere un cambio de actitud sobre el papel y la contribución de las mujeres en la vida política, económica y cultural de sus respectivas sociedades. Michelle Obama dijo que este ha sido un mensaje constante que ha llevado a diferentes foros, y que ha
buscado inyectar en particular entre los jóvenes, de quienes emergerán los futuros líderes en sus comunidades y países. “Cuando hablamos de la educación de las niñas, una de las cosas que les dijo a los jóvenes es que podemos hablar sobre la necesidad de más recursos, costos o transporte, pero hasta que valoremos a las mujeres y las niñas, no podremos atacar otros problemas”, indicó. Laura Bush dijo que si bien hombres y niños enfrentan también problemas relacionados con el acceso a la educación, la situación con las niñas resulta más apremiante debido a actitudes de género. NOTIMEX
En dos días, la Secretaría de Gobernación (Segob) expidió dos mil 444 Tarjetas de Visitante Regional (TVR) a ciudadanos guatemaltecos para facilitar su ingreso a territorio mexicano. Estas tarjetas servirán únicamente para la estancia en cuatro estados fronterizos del territorio mexicano: Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Campeche. El pasado 7 de julio, el gobierno mexicano echó a andar el Programa Frontera Sur que tiene como objetivo proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que ingresan y transitan por México, así como ordenar los cruces internacionales para incrementar el desarrollo y la seguridad de la región. MISAEL ZAVALA
FOTO: CUARTOSCURO
ENTREGAN DOS MIL TARJETAS A GUATEMALTECOS
PAÍS El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
Concluye proceso de la reforma energética en el Senado
Aprueban último dictamen T ESTÉFANA MURILLO
ras más de 100 horas acumuladas de sesión extraordinaria, el Senado de la República aprobó, con 90 votos a favor y 27 en contra, el último dictamen en materia energética, por el que se reforman la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública. A través de las modificaciones a estos ordenamientos se regula el destino de los recursos provenientes del Fondo Mexicano del Petróleo y se establece que el gobierno federal podrá asumir parte del pago en pensiones y jubilaciones a los trabajadores de Pemex y CFE. En este punto en particular, se estableció como condición para el financiamiento del gobierno federal que ambos organismos alcancen un acuerdo con sus respectivos sindicatos para modificar el contrato colectivo de trabajo y el régimen de pensiones, a fin de reducir en el mediano plazo su pasivo laboral. Ambas empresas además deberán implementar un programa de austeridad en el gasto. También se establece como condición para el cumplimiento de dicha disposición que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realice una auditoría al pasivo laboral de dichas empresas, con el objeto de identificar las características de las obligaciones de pago de sus pensiones y jubilaciones. En este sentido se especificó que la proporción de la obligación de pago que en su caso asuma el gobierno federal será por un monto equivalente a la reducción del pasivo laboral que resulte del acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo.
LA RENTA PETROLERA
Con las reformas a las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la General de Deuda Pública, se definió también la forma en que se distribuirán los recursos del Fondo Mexicano del Petróleo, estableciendo que se utilizarán en primera instancia para los derivados de asignaciones y contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos. Posteriormente, se destinarán los recursos necesarios del fondo a la Tesorería de Federación para que los ingresos petroleros del gobierno federal que se aplican a cubrir el Presupuesto
Condicionan la absorción del pasivo laboral por parte del gobierno federal a que Pemex y CFE hagan modificaciones al contrato colectivo de trabajo
Las protestas no cesaron al interior del salón de plenos de la Cámara alta durante las 100 horas de debate. FOTO: ESPECIAL
INICIA PLAZO PARA EL EJECUTIVO FEDERAL UNA VEZ QUE el Congreso de la Unión aprobó la creación de nueve leyes complementarias a la reforma energética, el presidente Enrique Peña Nieto deberá promulgar y publicar los nuevos ordenamientos en no más de 40 días naturales, con lo que su plazo estaría venciendo la segunda semana de septiembre. Según lo establece el artículo 72 constitucional, una vez que el Congreso turna un decreto al Ejecutivo federal, éste último cuenta con un plazo de 30 días para hacer observaciones al contenido de nuevas leyes o reformas. Concluido este plazo, y de no haber devuelto los ordenamientos, el Presidente de la República contará con 10 días adicionales para promulgar y publicar la ley o decreto. De no hacerlo así, el presidente de la Cámara donde se recibieron los proyectos podría ordenar la publicación en el Diario de la Federación de la nueva legislación. Debido a que el Congreso dosificó el envío de estos proyectos, Peña Nieto tendría que promulgar las nueve leyes a más tardar el 15 de septiembre. ESTÉFANA MURILLO
TIEMPOS EN LA PROMULGACIÓN DE LEYES Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (complementaria de la reforma educativa) FT: 22 agosto 2013 FP: 11 septiembre 2013 T: 20 días Ley del Impuesto sobre la Renta (complementaria de la reforma fiscal) FT: 31 octubre 2013 FP: 11 diciembre 2013 T: 41 días Ley General de Partidos Políticos; Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y Ley General en Materia de Delitos Electorales (complementarias de la reforma política) FT: 15 mayo 2014 FP: 23 mayo 2014 T: 8 días Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (complementarias de la reforma de telecomunicaciones) FT: 08 de julio 2014 FP: 14 julio 2014 T: 6 días FT: Turnó al Ejecutivo FP: Publicación T: Tiempo que tardó
de Egresos de la Federación (PEF) se mantengan en el 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Los recursos en exceso formarán parte de un ahorro a largo plazo y cuando esta reserva sea mayor al 3% del PIB se podrán distribuir los recursos en al menos un 40% a la reserva del Fondo Mexicano del Petróleo, hasta un 10% al Fondo de Pensión Universal y hasta un 10% para financiar proyectos de inversión en ciencia y tecnología. Se podrá utilizar hasta en un 30% para fondear un vehículo de inversión especializado en proyectos petroleros y hasta en un 10% en becas y proyectos de conectividad y desarrollo de la industria. Con los cambios a la legislación se determinó que en caso de que caiga el PIB del país, el precio del crudo o disminuya la producción petrolera, y una vez que se hayan agotado los recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, se podrán hacer transferencias desde el fondo para cubrir el Presupuesto de Egresos para lo cual se requerirá la aprobación de dos terceras partes de la Cámara de Diputados.
EL DEBATE
El tema de los pasivos laborales de Pemex y CFE ocupó gran parte de debate en el Pleno del Senado. El senador del PRD, Benjamín Robles Montoya, señaló que el despilfarro y la corrupción de Pemex fueron la causa del incremento en su pasivo laboral, estimado en 1.2 billones de pesos. Argumentó que tan sólo de 2005 al 2011 -cuando la producción llegaba a su punto histórico más bajo- el Gobierno Federal infló la plantilla laboral de Pemex Corporativo en un 78%; se incrementó en un en un 49.5 % en Pemex Exploración; y se infló en un 26.4% en Pemex Refinación, por lo que reprobó que los mexicanos deban asumir los costos de las acciones corruptas por parte de una pequeña cúpula en el poder. “La corrupción, despilfarro y el uso de Pemex como botín político es por lo que ahora su pasivo laboral asciende a 1. 2 billones de pesos; muchos se han enriquecido ilegalmente con eso y ahora es el pueblo del México el que tendrá que pagarlo”, recriminó. En contraste, el senador del PAN, Jorge Luis Lavalle, aseguró que con estas reformas se brinda una solución tripartita para que Petróleos Mexicanos sea una empresa verdaderamente competitiva. Consideró que se cada uno de los involucrados deben hacer un esfuerzo para dejar a la empresa en las mejores condiciones. En defensa de las reformas el senador David Penchyna Grub (PRI), presidente de la Comisión de Energía, recordó que fue el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas quien planteó que los pasivos de Pemex fueran absorbidos por el Estado, con lo cual criticó la incongruencia de la izquierda. Una vez que Penchyna recriminó a los perredistas su manera “tramposa” de conducir el debate, Robles Montoya subió a tribuna para referirse al difunto padre del priista –Luis Penchyna Brickman– a quien recordó por sus acusaciones de defraudar al Banco Ejidal. Las declaraciones del perredistas fueron severamente reprobadas por senadores del PRI y del PAN. Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI, advirtió que no permitirían más la descalificación. Tras el embate, se dio paso a la discusión en lo particular de 30 artículos reservados por la izquierda. Al cierre de esta edición, PRI, PAN y PVEM rechazaron cada una.
4
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
El discurso más importante que adoptarán los candidatos en sus campañas proselitistas será el de los beneficios que las leyes energéticas dejarán para el país
Trazan estrategia político-electoral para 2015
PRI buscará votos con reformas estructurales
MISAEL ZAVALA
E
n la antesala de la promulgación de las leyes secundarias de reforma energética, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) encausó la estrategia electoral que seguirán en todo el país para los comicios de 2015. Sus armas serán las reformas aprobadas desde hace un año, con las que acudirán a la ciudadanía para pedir su voto. En una reunión privada del CEN, los priistas decidieron tomar como bandera electoral las reformas estructurales aprobadas desde 2013, entre las que se encuentran la educativa, político-electoral, telecomunicaciones y financiera. Pero el discurso más importante que llevarán los candidatos priistas a sus campañas políticas serán los beneficios que la reforma energética dejará para el país. En la asamblea para determinar el programa de trabajo, el líder del Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, detalló que su partido será el encargado de difundir con precisión los beneficios de las reformas, consideradas por este partido político como el paquete transformador del país. “Reivindicaremos como priistas las reformas transformadoras de Enrique Peña Nieto y difundiremos, con precisión, sus beneficios… sectores,
César Camacho Quiroz se reunió en privado con integrantes del CEN y organizaciones del tricolor. FOTO: CUARTOSCURO
LAS ELECCIONES DE 2015
Reivindicaremos como priistas las reformas transformadoras de Enrique Peña Nieto y difundiremos, con precisión, sus beneficios… sectores, organizaciones, organismos y el CEN del PRI seremos defensores y portavoces del legado transformador del Ejecutivo federal”
EL PRIMER DOMINGO DE JUNIO DE 2015 se renovará toda la Cámara de los Diputados, nueve gubernaturas, 17 congresos locales, 650 diputados locales, mil nueve alcaldías y nueve mil 900 regidurías. De las nueve gubernaturas en juego, seis son gobernadas actualmente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI): Nuevo León, Querétaro, San Luís Potosí, Campeche, Colima y Michoacán. Mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) tiene bajo su lema las gubernaturas de Baja California Sur y Sonora. En tanto el Partido de la Revolución Democrática (PRD) únicamente gobierna Guerrero.
organizaciones, organismos y el CEN del PRI seremos defensores y portavoces del legado transformador del Ejecutivo federal”, expresó el dirigente partidista. “Nuestro reto es hacerlas funcio-
nar cuanto antes y que empiecen a dar los beneficios que esperamos y, de parte nuestra y hablo del PRI exactamente, una tarea que hemos de desarrollar es la comunicación amplia, profunda y, casi diría didáctica, del
CÉSAR CAMACHO QUIROZ Líder nacional del PRI
Difunden informe técnico parcial sobre diagnóstico en Línea 12 y analizar en tiempo real el comportamiento riel-rueda a diferentes velocidades, de entre 10 y 70 kilómetros por hora. En la vía, en aparatos de vía y en el tren se instalaron 106 acelerómetros, cuatro cámaras de video, cuatro mil 260 metros de cable, 130 tarjetas electrónicas de sistema de datos, dos equipos de calibración, con un peso adicional de dos mil 455 kilogramos. Todo ese equipo se montó para realizar las pruebas en el viaducto elevado de la Línea 12 que permitirán “comprobar científicamente la correcta inscripción del bogie y las ruedas del tren de la vía”. NOTIMEX
APOYO FEMENIL Y CTM
En la sesión ordinaria del CEN, las organizaciones de mujeres, jóvenes y sindicales priistas pidieron su inclusión en la estrategia electoral para 2015. El actual secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Joaquín Gamboa Pascoe, garantizó el voto de cuatro millones de trabajadores de esta organización sindical adherida al PRI. En tanto que Diva Gastelum, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), dijo que los comicios del próximo año serán una fiesta para las mujeres de este partido, ya que se aprobaron las condiciones para la igualdad de género.
Endurecen sanciones por fraude en las gasolineras
D FOTO: CUARTOSCURO
L
a Comisión Investigadora de la ALDF sobre la Línea 12 del Metro dio a conocer un informe de los trabajos de diagnóstico y rehabilitación realizados entre el 28 de julio y el 2 de agosto. El presidente de esa comisión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Jorge Gaviño Ambriz, hizo público el informe parcial de los trabajos de diagnóstico y rehabilitación, en los que participan las empresas y diversos centros de investigación. El documento asienta que se adaptó el tren “Elena Poniatowska” con monitores, computadoras y el cableado necesario para monitorear
contenido de las reformas, respecto de las cuales se han dicho muchas cosas”, subrayó. Ante integrantes del CEN que se reunieron en la sede nacional priista, la secretaria general de este partido, Ivonne Ortega, destacó que ganarán las elecciones de 2015 “con las reformas transformadoras como bandera (electoral)”. “Los sueños del país comienzan a hacerse realidad y tenemos los argumentos para trabajar, avanzar y prevalecer en el camino. Ahora, nos corresponde a los priistas convocar lo mejor de México y de los mexicanos. Somos el partido que hace lo difícil y lo responsable”, expresó. La priista aseveró que en el tricolor no hay ningún tipo de miedo a la transformación con las nuevas reformas y, adelantó, que escribirán un nuevo capítulo de la historia para el país.
Piden publicar estaciones fraudulentas.
iputados federales y locales en el Distrito Federal informaron que trabajarán en una serie de reformas para endurecer las sanciones a gasolineras que despachan litros incompletos de combustible. Además, solicitaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dar a conocer la lista de gasolinerías que cometen fraude al despachar combustibles para que los ciudadanos la conozcan. Los asambleístas Esthela Damián Peralta, Efraín Morales López y Daniel Ordóñez Hernández, junto con el diputado federal Carlos Augusto Mo-
rales, expresaron que no es novedad que hay gasolineras que no despachan completos los litros de combustible que venden. Ante ello señalaron que la Profeco cuenta con los medios de difusión necesarios para dar a conocer al público la lista de estaciones de servicio que incurren en la venta fraudulenta de gasolina. Entre dichos medios mencionaron la Revista del Consumidor en su formato impreso y en línea y los programas de televisión y radio que produce cada semana y son transmitidos en tiempos oficiales. NOTIMEX
El diario sin límites
Silvano Aureoles ocuparía la Mesa Directiva hasta diciembre para buscar la gubernatura de Michoacán, en tanto que su reemplazo, Aleida Alavez, va por Iztapalapa
Jueves 7 de agosto de 2014
Presidencia de San Lázaro será del sol azteca
Ajusta PRD cargos con fines electorales en la Cámara durante la legislatura y sabemos que nuestra propuesta será respaldada por los grupos del PRI y el PAN, quienes tienen mayoría”, agregaron las fuentes perredistas de alto nivel consultadas.
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l PRD ya definió la designación de cargos al interior de su fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados. El reacomodo de los cuadros perredistas buscará aprovechar los reflectores con fines electorales para el próximo año. Según fuentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, consultadas por 24 HORAS, el legislador Silvano Aureoles Conejo presidirá la Mesa Directiva de San Lázaro a partir del próximo 1 de septiembre y el lugar que dejará vacante como líder de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) la asumirá su actual vicecoordinador, Miguel Alonso Raya. Los cambios de posiciones al interior del Congreso de la Unión serán
PODER COMPARTIDO
Silvano Aureoles competirá en las elecciones intermedias. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ realizados en agosto, debido a que al sol azteca le toca presidir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados durante el último año de ejercicio de la actual Legislatura.
“Este acuerdo llega motivado en la víspera de las próxima jornada electoral que tenemos para 2015, consideramos que Silvano Aureoles ha logrado mantener la cohesión del PRD
Promete Alavez Ruiz trato institucional con Peña Nieto
A
leida Alavez Ruiz, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseveró que está preparada para ocupar la presidencia de este órgano de gobierno cameral. En entrevista con 24 HORAS, aseguró que como legisladora del PRD mantendrá un trato institucional con los representantes de los tres Poderes de la Unión, particularmente con el Ejecutivo, que respalda Enrique Peña Nieto, como Presidente de la República. “Estamos obligados a garantizar, desde esta posición, un trato institucional, tiene que haber garantías que requieren los grupos parlamentarios a eso estamos obligados. La presidencia implica un trato institucional con todos los Poderes, no me voy a desentender. Mucho menos la implicación de tratar con el poder Ejecutivo y con el poder Judicial”, aseguró. Le legisladora de izquierda explicó que es necesario ampliar la agenda en la política nacional que ella representa y para ello, agregó, es necesario hablar con los diferentes actores políticos para abordar temas de interés nacional, como migración, violencia y economía. “Tenemos que hablar con todos. Mi ejemplo son los gobiernos del Distrito Federal; ellos han impreso, cada uno su estilo --de coordinación, de comunicación-- con los Poderes federales y de ahí hay mucho para retomar”.
ELECCIONES INTERMEDIAS
Alavez Ruiz afirmó que como presidenta de la Cámara de Diputados tendrá un interés particular para que se lleven a cabo, con garantías y cer-
Cercana a René Bejarano. FOTO: CUARTOSCURO teza, las elecciones intermedias del próximo año. “Formularemos grupos de trabajo para que observen las elecciones en las distintas entidades del país, para que podamos hacer señalamientos con las autoridades electorales y ministeriales sobre posibles irregularidades durante la jornada electoral”, afirmó. Aseguró que el tema de la violencia y el narcotráfico debió haber sido un tema prioritario para la actual legislatura en el Congreso de la Unión. “Nosotros lo dijimos, teníamos que empezar por la autonomía de la Procuraduría General de la República (PGR) para darle certeza a los procesos judiciales”. “Somos el país de la impunidad y esto es lo que más alienta a la violencia y el que los narcotraficantes hayan encontrado un buen asidero de zonas en las que pueden operar, porque no hay la rigurosidad de las instituciones para enfrentarlos”, sostuvo. VÍCTOR RODRÍGUEZ
La proyección de este partido de izquierda considera también tener una presidencia compartida, como la que mantiene el Partido Acción Nacional (PAN), quien la dividió en dos partes: una emitida por Ricardo Anaya (hoy diputado con licencia y secretario general del PAN) y la otra por el michoacano José González Morfín. De acuerdo con la estrategia perredista, en diciembre próximo Silvano Aureoles solicitará licencia como legislador federal para asumir la candidatura por la gubernatura de Michoacán, su entidad natal. De esta manera, la legisladora Aleida Alavez Ruiz, actual vicepresidenta de la Mesa Directiva, será el relevo de Aureoles Conejo en la Presi-
PAÍS
5
dencia y será ella quien finalice el último año de la presente Legislatura en representación del PRD, explicaron las fuentes consultadas. Alavez Ruiz, a su vez, tiene aspiración de participar en las próximas elecciones intermedias como candidata del PRD para la jefatura de la delegación Iztapalapa, en la ciudad de México, que hoy mantienen su compañero de partido, Jesús Valencia. Estos movimientos también incluyen al capitalino Fernando Zárate Salgado, tesorero de la fracción perredista, quien podría tomar el lugar que dejará vacante el guanajuatense Miguel Alonso Raya, como vicecoordinador del grupo parlamentario. Esta serie de cambios se ventilarán en las próximas horas entre los líderes de las diversas corrientes al interior de Congreso de la Unión para contar con su aval, mismas que se harán saber de manera formal durante la próxima reunión plenaria perredista, que se realizar en Morelia, Michoacán, a finales de este mes. El actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín, adelantó que el próximo 28 de agosto la asamblea será citada para votar, por mayoría calificada, la postulación del PRD para ocupar el cargo en la máxima tribuna de este órgano gobierno. De esta forma, la asamblea de la Cámara de Diputados deberá aceptar al postulante perredista con, por lo menos, 334 votos.
6
PAÍS
Jueves 7 de agosto de 2014
“Gozan de poco aprecio ciudadano”
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Van por la candidatura tricolor
A
hora sí, concluido el periodo extraordinario de sesiones y aprobada ya en su totalidad la reforma energética -se acumularon más de 100 horas de debates sobre el tema en el Senado- un buen número de legisladores saldrá corriendo hacia su tierra. Van en pos de la candidatura de sus partidos para las distintas gubernaturas que se jugarán en julio del año entrante. ¿Qué los nombres se palomean en el centro de país? Sin duda, pero necesitan “tocar tierra”. Del lado de los senadores priistas registramos ayer algunos nombres de los “ganosos” y que consideran tienen posibilidades de convertirse en el candidato de su partido. Ahí les van: Para Nuevo León, quien encabeza la lista de las preferencias de lado de los tricolores -y está más que puestísima- es Ivonne Álvarez. La ex presidenta municipal de Guadalupe es la única de los competidores priistas neoleoneses que se le acerca a la favorita de los ciudadanos hasta el momento: la panista Margarita Arellanes, presidenta municipal de Monterrey. Pero Ivonne no es la única que quiere la candidatura. También se han apuntado las senadoras Marcela Guerra y Cristina Díaz. Válgales su intento -aunque están por debajo de Álvarez- dado que las encuestas las sitúan por encima del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que también ha levantado la mano para competir por la gubernatura. Para Sonora está más que cantado el nombre del senador Ernesto Gándara Camou, aunque también está haciendo su lucha su compañera de escaño Claudia Pavlovich (hija de la ex alcaldesa de Hermosillo, Alicia Arellano). Y “cincho” -por lo que toca al PRI- apunta para Michoacán el famosísimo José Ascención Orihuela. Incluso se destapó ya. Pero no la tienen fácil Chon Orihuela con todo lo que ha ocurrido en su tierra a últimas fechas -el escándalo en torno del gobierno de Fausto Vallejo- y va a vérselas duras con quien el PAN elija como candidato, más Silvano Aureoles que contenderá nuevamente por el PRD. Hacia Campeche se enrumban Raúl Pozos Lanz, quien fue secretario de Desarrollo Social del estado, y el famoso alito, Alejandro Moreno (actualmente diputado federal), aunque el ex dirigente priista no es bien visto por el gobernador Fernando Ortega Barnés. Pero las encuestas muestran en empate a ambos legisladores. Y falta que le ganen la carrera a la alcaldesa de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo. Camino a Baja California Sur va ya el más joven de los senadores (tiene 34 años): Ricardo Barroso Agramont, quien ya fue candidato para la gubernatura en 2011, pero “un descuido” en un municipio lo dejó fuera de la jugada. Va por la revancha. De los queretanos, Enrique Burgos ya fue gobernador. Y los otros dos senadores son panistas. Pero quien realmente tiene las mayores posibilidades de ganar para el PRI la elección (no necesariamente la candidatura) es Roberto Loyola Vera, actualmente presidente municipal de Querétaro. Para Colima no anoten a ningún senador en camino. Ahí quien pisa fuerte es el subsecretario de Comunicaciones de la SCT, José Ignacio Peralta. Nacho ya fue alcalde de Colima y es hombre muy cercano a Enrique Peña Nieto. Fue coordinador de Proyectos Especiales en el equipo de transición del actual mandatario. Y en San Luis Potosí ni quien pinte. El único senador tricolor, Teófilo Torres Corzo, ya fue gobernador interino. Por añadidura, no pocos priistas consideran que esta gubernatura la tienen perdida. ••• NEME PARECÍA KARATECA.- Tan enojado se veía ayer Benito Neme al iniciar la conferencia de prensa que ofreció junto con el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, que parecía que no tardaría en lanzar patadas voladoras a quien se le pusiera enfrente. El director de CAPUFE (Caminos y Puentes Federales) se plantó para explicar lo que sucedió con la famosa IAVE. Y valga anotar que inició con una disculpa a los usuarios por lo ocurrido el 1° de agosto. Pero luego… ¡arremetió con ganas! contra la “testigo social” (Mónica Rivera) designada por la Secretaría de la Función Pública para hacer el seguimiento de la licitación del cobro de las carreteras. Y aunque Neme utilizó otras palabras, clarísimo quedó que la tildó de mentirosa y mala leche. Ya interpuso una queja contra ella. Además, anunció posibles “sanciones” contra I+D, la empresa que antes operaba. ••• GEMAS: Regalito del vocero presidencial Eduardo Sánchez sobre el cambio de operador en las carreteras de Capufe: “Se puede descartar cualquier posibilidad de favoritismo en esta licitación”.
Hay una crisis en los
partidos: Córdova Durante un evento del PAN al que acudió como invitado, el consejero presidente del INE lanzó una severa crítica contra los institutos políticos MISAEL ZAVALA
PEDIRÁN MÁS PRESUPUESTO PARA 2015
urante un evento organizado por el Partido Acción Nacional (PAN), Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), lanzó una severa crítica contra todo el sistema de partidos del país, al decir que hay una crisis de credibilidad en los institutos políticos, los cuales gozan de poco aprecio ciudadano. Al acudir ayer como invitado a la presentación del libro “Así Nació Acción Nacional”, el presidente del órgano electoral hizo una “sana critica”, como él mismo la llamó, a la mala imagen de los partidos ante la ciudadanía. “Hay que reconocer que los partidos políticos –todos, no uno- el sistema de partidos en su conjunto atraviesa una crisis de credibilidad que podemos observar cotidianamente en los ejercicios de opinión pública de cultura política, y eso es algo preocupante”, declaró en su ponencia. Frente al líder nacional del blanquiazul, Gustavo Madero y el secretario general de este partido, Ricardo Anaya, además de un centenar de panistas, Córdova Vianello resaltó
EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) prevé solicitar un incremento presupuestal para 2015, a fin de ejercer las 74 nuevas atribuciones que le confirió la reforma política-electoral, y al proceso federal, informó el consejero Ciro Murayama. El presidente de la Comisión de Presupuesto explicó que el INE continúa revisando el monto que solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y si bien se carece de cifras consolidadas, se tiene claro que será un presupuesto austero. El Consejo General del INE conocerá y, en su caso, aprobará en su sesión del miércoles 27 de agosto, el monto que solicitará a las autoridades hacendarias. En ese marco dio a conocer tres grandes rubros en los que trabaja el INE: En el presupuesto base, que incluye la creación de la Unidad de Vinculación con los Organismos Públicos Electorales Locales (Oples), encargada de designar a los 126 consejeros electorales en las 18 entidades que celebrarán elecciones el próximo año. En la auditoría a cargo de la Unidad Técnica de Fiscalización a los ingresos y egresos de los partidos políticos nacionales y locales, candidatos únicos, precandidatos y candidatos, tanto a nivel local como federal. Además, en un proyecto inmobiliario, pues “nosotros destinamos mucho dinero al pago de alquileres en todo el país, incluyendo en el Distrito Federal, entonces nos parece que lo más sensato es tener un plan de inversión en infraestructura y ahorro de alquileres”. Murayama abundó que la Dirección Ejecutiva de Administración trabaja en un proyecto de inversión inmobiliaria para poder atender la construcción de algunas juntas locales, con miras a dejar de pagar “rentas caras, hablamos de millones de pesos todos los años”. Recordó que a mediados de julio, el INE inauguró la sede de la Junta Local Ejecutiva en Pachuca, Hidalgo. “Este mes, nosotros (el INE) tenemos por obligación, antes de que acabe este mes, aprobar el presupuesto. Es más, le adelanto que el último miércoles de agosto lo pensamos llevar al Consejo General”, enfatizó el consejero electoral.
D
que hoy, en la actualidad, las instituciones fundamentales de la democracia “son instituciones que gozan de poco aprecio ciudadano”.
De acuerdo con la crítica de Córdova, la crisis tiene que ver con la precarización ideológica que hoy caracteriza al conjunto de partidos
Pide Jara a funcionarios corruptos dejar sus cargos
E
l gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, advirtió que al interior de la administración que encabeza no permitirá vínculos con el crimen organizado ni actos de corrupción por lo que invitó a “dejar sus cargos” a aquellos que hayan caído en alguna irregularidad. El Ejecutivo estatal puntualizó que quienes “por buena fe hayan caído en alguna irregularidad” en el gobierno michoacano, deben “dejar sus cargos y presentarse ante las autoridades”. Al encabezar la Tercera Sesión Ordinaria de la Asociación de Síndicos Municipales, el mandatario estatal resaltó que habrá represalias contra quien pretenda “salirse con la suya” y seguir inmerso en actos irregulares. En referencia a recientes videos donde aparecen funcionarios estatales y o municipales con presuntos de-
A lo mejor algunos se pueden salir con la suya, pero se van a salir con la suya hasta que los descubramos, y cuando los descubramos les va a ir peor” SALVADOR JARA GUERRERO, Gobernador de Michoacán lincuentes, Jara Guerrero aclaró que esta situación sólo durará en tanto son descubiertos y, de todas formas, se actuará en su contra. “A lo mejor algunos se pueden salir con la suya, pero se van a salir con la suya hasta que los descubramos, y cuando los descubramos les va a ir peor”, aseguró. Por lo anterior, el gobernador in-
El gobernador de Michoacán.
FOTO: CUARTOSCURO
ALHAJERO Martha ANAYA
sistió en que es mejor que dejen su cargo y se presenten ante las autoridades, “pues de lo contrario se caería en un tema de desconfianza”. El mandatario estatal estableció que para revertir la problemática que vive el estado es indispensable la reconciliación y lograr que la ciudadanía vuelva a confiar en sus autoridades. NOTIMEX
El diario sin límites
Trabaja INE a contrarreloj para cumplir con reforma
El sistema de partidos en su conjunto atraviesa una crisis de credibilidad que podemos observar cotidianamente en los ejercicios de opinión pública”
FOTO: NOTIMEX
LORENZO CÓRDOVA Presidente del INE ÁNGEL CABRERA
FOTO: CUARTOSCURO
E El consejero presidente del INE es uno de los miembros del Consejo General que heredó el desaparecido IFE. políticos, “creo que si queremos “Estoy convencido que el próxifortalecer al sistema de partidos le mo año millones de ciudadanos corresponde a todos y cada uno de acudirán libremente a las urnas los partidos, en su propio áma expresar libremente su bito interno, reivindicar, voto”, sostuvo ante las redefinir y colocar en elecciones intermeel centro de la disputa dias que se avecinan electoral, los prograen 2015. mas y planteamientos Según Córdova, partidos políticos ideológicos que le dan esto no es algo que con registro razón de ser y los disu n i l ater a l mente nacional ante tinguen”. plantee, sino que el INE existen La gran paradoja, fue reconocido en las actualmente según el consejero presidiscusiones de la redente, es que México sigue ciente reforma políticoteniendo índices de participación electoral y que justificaron política, tal vez no los más desea- la creación de una ley General de bles, pero si consistentes. Partidos Políticos.
10
Impulsa Velasco avicultura
D
urante su vista al municipio Ángel Albino Corso, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, benefició a mil mujeres con paquetes de aves de traspatio provenientes del Programa de Impulso a la Avicultura; apoyo que les permitirá obtener un ingreso extra para sus hogares y alimentar mejor a sus familias. Durante el encuentro, el ejecutivo estatal explicó que a través de este esquema se atienden, tan sólo este año, a mil 200 localidades de 73 municipios prioritarios, con lo que se reactiva la economía de traspatio en el campo. El gobernador Manuel Velasco resaltó que los traspatios productivos forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre que busca atender
la necesidad alimentaria de las familias rurales, ya que en estas regiones existe carencia de proteína de origen animal en la dieta alimentaria de la población infantil y de las familias de las localidades de muy alta marginación. El mandatario chiapaneco subrayó que los insumos para el campo se entregan directamente, sin distinciones, ni condicionamientos, y reconoció el trabajo en equipo que se realiza con el gobierno federal y los municipios estatales para fortalecer y aumentar los recursos para el campo. Finalmente, el gobernador Manuel Velasco anunció que para el municipio Ángel Albino Corzo se invertirán más de nueve millones de pesos durante este año en la construcción de obras públicas. REDACCIÓN
“El fortalecimiento de los partidos, de todos los partidos, para enfrentar la crisis de credibilidad que no es propia de nuestro país, sino de todas las democracias, es algo que debe ocuparnos”, expresó en el Auditorio Manuel Gómez Morín de la sede nacional del PAN. El consejero presidente del INE, aclaró que para contrarrestar esa mala imagen de los partidos, se deben colocar en las contiendas electorales los contrastes entre estos institutos políticos, a partir de sus respectivas plataformas ideológicas, lo que permitirá también fortalecer el sistema democrático mexicano.
E
l Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) es una institución fundamental para el desarrollo de Veracruz, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al entregar, junto con el director General de Banobras, Alfredo del Mazo Maza, 794 millones de pesos a 45 municipios veracruzanos. El gobernador enfatizó que gracias a la iniciativa promovida en el Congreso del Estado, ahora los 167 municipios no incluidos pueden tramitar su crédito. Se trata de recursos que apalancan un cambio duradero, que tienen un efecto profundo en el tiempo y definitivo en la vida de la población. “En el estado trabajamos en estrecha coordinación, los municipios y el gobierno para atender a las familias veracruzanas que más lo requieren. De ahí, que estos créditos son un complemento necesario para atender a nuestra población”. Por su parte, el titular de Banobras destacó que el gobierno de la República apoya a Veracruz, ayuda a su gente y trabaja de la mano con el goberna-
l Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá que trabajar a contrarreloj para adecuar sus reglamentos conforme a las nuevas normas de la reforma políticoelectoral, con el objetivo de que éstas puedan aplicarse en los próximos comicios de 2015, en los cuales se renovará la Cámara de Diputados y se disputarán nueve gubernaturas. Entre los reglamentos más importantes que el INE debe adecuar se encuentra el de quejas y denuncias, que depende de las nuevas normas en materia de delitos electores y medios de impugnación. También el reglamento de radio y televisión debe ser adecuado conforme a los cambios en materia de telecomunicaciones. Uno de los primeros reglamentos que los consejeros modificaron fue el de sesiones, sin embargo, esta semana recibieron un revés por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual determinó que los candidatos independientes tienen derecho a voz durante las sesiones, con lo cual se revocó la decisión del INE de no otorgarles una silla en el Consejo General. Ahora, los consejeros deberán
atender el ordenamiento del tribunal y modificar el reglamento de sesiones para que, en los próximos comicios, los candidatos independientes que obtengan el registro tengan derecho a expresar su opinión durante las sesiones del Consejo General. En total son 22 reglamentos los que el órgano debe adecuar a las nuevas normas; aunque la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que el plazo para cumplir la armonización vence en noviembre, los consejeros deben apretar el paso para que los lineamientos sean utilizados en las próximas elecciones que inician el 7 de octubre próximo. En cuanto a la modificación del reglamento de radio y televisión, el INE dio el primer paso al aprobar que sean spots de 30 segundos los que utilicen los partidos para presentar su plataforma política.
CONSEJEROS ESTATALES
Al trabajo de la modificación de reglamentos se suma la instalación del nuevo modelo de fiscalización, así como los preparativos de la elección, cuyo proceso inicia en dos meses, y el proceso de selección de 126 consejeros locales.
Entrega Banobras 794 mdp a municipios de Veracruz
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, encabezó el evento. FOTO: ESPECIAL dor Javier Duarte “a quien reconocemos ese gran compromiso que tiene con su estado y su visión federalista” al apoyar a las y los alcaldes, pues de los municipios depende en gran medida el desarrollo del estado. Aseguró que a través de obras como la pavimentación en un camino
rural o la introducción de agua potable a las comunidades se eleva la calidad de vida de las familias, por “eso reiteramos este apoyo del presidente la República, Enrique Peña Nieto, para que ustedes puedan llevar a cabo estas importantes inversiones en sus municipios”. REDACCIÓN
8
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
Privilegia el tricolor trayectoria partidista
luisagenda@hotmail.com
D
Elogian a Temo
el “Requiestcat in Pace” con el que hace cuatro meses el doctor César Longines Camacho despidió a Cuauhtémoc Gutiérrez, mejor conocido como El Basurotas, pasamos a la “resurrección” política de este personaje a quien sus compañeros de partido lo calificaron de indeseable. Regresa Temo, te perdonamos; discúlpanos por todas las cochinadas que te hicimos, pero tú mejor que nadie sabes que así es la política, pareció decirle el dirigente nacional del tricolor, quien no sólo lo perdonó sino hasta lo elogió. “Cuauhtémoc Gutiérrez ha desplegado durante muchos años una presencia política personal y grupal que, para nosotros, no sólo es respetable sino importante. Y un partido no podrá ser totalmente incluyente si no respeta a todos quienes han entregado horas e intelecto al partido… es un reto encontrar la forma de diferenciar el trabajo político de muchos priistas capitalinos que han entregado su tiempo durante muchos años y que incluso nos han ayudado a ganar espacios. No hay que hacer ningún juicio de valor anticipado”, dijo César Camacho. ¡Te necesitamos hijito! Por eso te hemos perdonado todos los pecados que hayas cometido en esta y en la otra vida a donde te mandamos cuatro meses, quiso decir Camacho, según los observadores. ¿Por qué lo resucitaron? Preguntan los analistas bisoños. Bueno, es obvio que los neopriistas del siglo XXI ya se dieron cuenta que si no quieren hacer el ridículo en las elecciones intermedias de 2015 tendrán que echar mano de todos los recursos “políticos” a su alcance: los ortodoxos y los heterodoxos; los legales y los ilegales; los legítimos y los ilegítimos; los morales y los inmorales; los decentes y los indecentes, etc. Si no actúan así, se los va a llevar el tren y el PRI seguirá siendo una presencia fantasmal en la Ciudad de México, apuntan los observadores. Era de no creerse que en vísperas de un proceso electoral tan importante para Enrique Peña Nieto como el del año próximo, sus “colaboradores” (léase César Camacho Quiroz) se anduvieran con sutilezas y le hicieran el feo a alquimistas electorales con capacidad de convocatoria y de movilización de posibles votantes, nada más porque se trata de redes de prostitución disfrazadas de “servicios institucionales de señoritas edecanes”, como dicen que es el caso de don Basurotas (¡pues qué delicados!), insisten aquellos. ¡Ah! Entonces por eso César Camacho ya agarró confianza y valor para asegurar que su partido recuperará el Distrito Federal en las elecciones de 2015, podría pensar cualquiera. Bueno, en realidad, para “recuperar” el DF bastaría que el PRI obtuviera la mayoría de los puestos de elección popular que se disputarán en 2015; es decir, el 50% más uno de esos puestos: diputaciones federales, locales y delegaciones de la Ciudad de México. Pues eso cree él, pero tratar de apantallar ingenuos, despistados o perplejos con promesas demagógicas es muy fácil. Lo que no dijo Camacho es cómo le va a hacer para cumplir su arriesgado pronóstico, con un partido fracturado en la capital del país, desorganizado, sin estructuras, sin bases militantes y sin líderes que puedan sacar al buey -es un decir- de la barranca. Una de tres, a escoger: una, el dinosaurio priista del siglo XX mal disfrazado de neopriista del siglo XXI es un iluso fantasioso; dos, cree que los ciudadanos del Distrito Federal son votantes cautivos como hace 40 años, o tres, de plano anda fumando cochinadas y está en las nubes viendo elefantes color de rosa y triunfos priistas de las épocas del “carro completo”. No obstante lo anterior, un observador maloso con máscara de buena persona exige que se le conceda a don César -así le dice- el beneficio de la duda para que tenga tiempo de explicar el método, sistema o alquimia que va a utilizar para recuperar el D.F. Para no cansarnos demasiado, nos sentaremos a esperar la explicación del dirigente priista. ¡Pues tendrán que esperar sentados! Responden los “malosos” del PRI; todo parece indicar que los días, bueno, tal vez las semanas del presidente del PRI, están contadas, pronostican. ¿Cómo, acaso el relevo en el institucional no iba a ser hasta el próximo año? Preguntan los analistas bisoños. La respuesta de aquel grupito es contundente: En el proyecto político del líder, del verdadero líder del partido, no figura César Camacho Quiroz. ¡Tómala Doctor!
AGENDA PREVIA
En su gira por el estado de Veracruz, donde entregó obras de infraestructura y anunció que muy pronto estarán funcionando otras, como la tan anhelada autopista México-Tuxpan, la carretera Cardel-Poza Rica y la Tuxpan-Tampico; así como la modernización del Puerto de Veracruz y de Tuxpan y de varios tramos carreteros, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un amplio reconocimiento al gobernador Javier Duarte; le agradeció la disposición política de su gobierno para sumar esfuerzos y trabajar en mayores beneficios y más resultados para los veracruzanos.
Niegan injerencia de Gutiérrez de la Torre Mauricio López, líder del PRI-DF, reconoce que conserva a integrantes de la anterior dirigencia, lo cual muestra la “pluralidad” al interior del partido MISAEL ZAVALA
A
unque el nuevo Comité Directivo del PRI-DF mantiene priistas de la anterior dirigencia encabezada por Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre (investigado por una supuesta red de trata al interior del partido), el actual líder del tricolor capitalino, Mauricio López, aseguró que esto sólo refleja la pluralidad y diversidad del partido tricolor. El líder del Revolucionario Institucional en la capital del país negó que el ex dirigente Gutiérrez de la Torre mantenga el control de este partido por medio del Comité Directivo; por el contrario, aseveró que este grupo también integra a ciudadanos comunes y corrientes. “Hay algunos integrantes que participaron en el anterior comité”, reconoció. Ayer, tras la renovación del Comité Directivo del PRI-DF, 24 HORAS publicó que mantenían a militantes ligados al ex dirigente del PRI en la Ciudad de México. Tal es el caso de Alejandro Zapotitla Fierro, quien se quedó al frente de la Comisión de Mercados Públicos, puesto que ya ocupaba desde 2013. El también líder de mercados de La Merced, pertenece al Movimiento Territorial, agrupación priista que es liderada por Gutiérrez de la Torre, a quien se le señala de mantener una red de trata y prostitución con recursos y en instalaciones del tricolor. También fueron nombrados Jaime Alberto Ochoa Amorós y Emiliano Aguilar Esquivel, en las comisiones de Asuntos Metropolitanos y Enlace Legislativo, respectivamente. Ambos son conocidos por su rela-
El nuevo Comité Directivo del tricolor capitalino tomó protesta el martes. ción con el ex líder priista. En este sentido, Mauricio López sostuvo que el nuevo Comité incorpora a priistas y ciudadanos para construir un cambio de rumbo del partido de cara a los comicios de 2015. “La experiencia, preparación y trayectoria partidista poseen los nuevos rostros del Comité Directivo del PRI-DF”, declaró en conferencia de prensa en la sede local del tricolor. Asimismo, precisó que el priismo en el Distrito Federal mantiene una estructura que se hizo sumando expresiones en las delegaciones, consejos y comités construido en los últimos años, incluso con los partidarios a Gutiérrez de la Torre, quien el pasado 12 de junio dejó el cargo para ser investigado por la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) y la Comisión de
Asuntos Partidarios del PRI. Mauricio López, electo 10 días después de la salida de Gutiérrez, aseguró en su momento que buscan construir un cambio de rumbo en el PRI-DF.
LO MISMO PERO MÁS BARATO: PRD
Al respecto, el presidente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores, declaró que el nuevo Comité Directivo del PRI-DF es “lo mismo pero más barato”. “La llegada de Mauricio López y la presentación de su comité, en el que siguen enquistados varios allegados a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, es prueba de que en el PRI, sin duda, andan de compras, aunque con todo y ello es claro el PRI no puede ganar en el Distrito Federal”, dijo el perredista.
PIDE AGUIRRE ACTUAR CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO
Ante el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, anunció que propondrá ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se establezca una agenda donde se formalice el compromiso de sus homólogos para desarrollar acciones que prevengan el cambio climático. Además, planteó una revisión minuciosa de las concesiones que hay en zonas federales para regularizarlas y cancelar, en su caso, las que sean necesarias para poner orden en la materia. REDACCIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
El diario sin límites
P
ISRAEL YÁÑEZ
ese a los recursos que utiliza la Procuraduría General de la República (PGR) para traer a México a Napoleón Gómez Urrutia, para que responda por un presunto desvío de 55 millones de dólares, ni la ficha roja de Interpol, ni la solicitud de extradición parecen funcionarle. Y es que el gobierno canadiense desestimó la extradición recién solicitada, ya que tiene los mismos argumentos que la solicitud de Interpol, que concluyen que se trata de un asunto político y no criminal. La PGR solicitó a Canadá, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la extradición del líder minero refugiado en Canadá, como una nueva forma de intentar que Gómez Urrutia enfrente la justicia mexicana, luego que la ficha roja de localización y captura solicitada ante Interpol fuera desechada. La solicitud de extradición quedó expuesta cuando la defensa del líder minero solicitó un amparo contra la ficha roja y este le fue negado pues, según se lee en la sentencia del amparo 472/ 2014, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, reconoció que no existía una petición de ficha roja a Interpol, sin embargo sí una solicitud de extradición. El abogado de Gómez Urrutia, Marco Antonio del Toro, confirmó la solicitud, misma que no ha sido concedida por el Gobierno de Canadá, pues contiene los mismos argumentos legales, incluso el mismo formato, que ha presentado la PGR en sus peticiones desde 2004. La Procuraduría General de la República ratificó la existencia de dicha petición que no fue a través de la Interpol, sino por los medios diplomáticos y consulares correspondientes. Fue por ello que el juez Noveno de Distrito sobreseyó (desechó) el juicio de amparo. “Ahora bien, en virtud de que la parte quejosa no aportó medio de prueba alguno que desvirtuara di-
Jueves 7 de agosto de 2014
9
PAÍS
Canadá no extraditará a Napoleón Gómez Luego que fue negada la ficha roja de Interpol, la PGR intentó traerlo a México tras una petición realizada por la cancillería, la cual fracasó
Renato Sales. FOTO: ESPECIAL
Bajan plagios en Tabasco, pero…
A El líder minero permanece refugiado en Canadá desde hace cuatro años. FOTO: ESPECIAL chas negativas; ante la inexistencia de los actos reclamados precisado en el inciso a), procede sobreseer en el presente juicio de garantías, en términos de lo establecido en el artículo 63… de la Ley de Amparo vigente”, se notificó en la sentencia. Y es que en meses anteriores la Interpol no encontró elementos en sus archivos para girar la ficha roja en contra de Gómez Urrutia, y consideró que más bien se trata de un asunto político entre las autori-
dades mexicanas y el sindicalista. “En consecuencia, se confirman sus anteriores conclusiones sobre el carácter predominantemente político de las denuncias presentadas por México contra el Sr. Gómez Urrutia, lo cual impide a la Comisión concluir con el registro en los expedientes de Interpol al contraponerse con las reglas de Interpol”, informó el órgano internacional a través de la notificación CCFI89/ Rl 33.12 / C323.1 4, con la que negó la ficha roja.
En la víspera, el Primer Tribunal Unitario Penal del Primer Circuito sobreseyó el juicio de amparo 51/2013 contra la orden de aprensión, al no presentarse los elementos de prueba para justificar el acto reclamado por la defensa del ex líder minero. Por ello, se ordenó la inmediata localización y captura de Gómez Urrutia para ponerlo a disposición del juez federal de la causa, a fin de que rinda su declaración preparatoria y se resuelva su situación jurídica.
Descubren robo masivo de combustible FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
L
a Procuraduría General de la República (PGR) sospecha que empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) están involucrados con un grupo delictivo bien organizado que robaba en promedio, al mes, dos millones de litros de combustible a través de tomas clandestinas en ductos de la paraestatal. Se sospecha incluso que la gasolina, diésel y otros derivados saqueados pudieron haber sido trasladados a Estados Unidos para ser revendidos en aquel país, como ya ha ocurrido en el pasado. Ayer el jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR Tomás Zerón de Lucio, anunció un primer golpe a esta célula delictiva a través de un operativo simultáneo en el que participaron las fuerzas armadas en los estados de Jalisco, Querétaro, y el Distrito Federal. “Se detuvieron a cinco líderes de este grupo que ya están consignados, pero prefiero reservarme los nombres porque las indagatorias continúan (...) Se continúa con la investigación para ver si existen autoridades involucradas con el grupo”, indicó el funcionario.
La AIC mostró fotos de lo incautado. Oficialmente no se dijo a qué grupo del crimen organizado pertenecen o están ligados los miembros de esta banda, pero investigaciones federales ya han identificado previamente al Cartel de Jalisco Nueva Generación (aliados al Pacífico), a los Zetas y al Cártel del Golfo como los principales involucrados en robo de hidrocarburos. El nivel de lo asegurado ayer evidencia que no se
trataba de criminales improvisados. Los 14 cateos realizados por fuerzas federales en los referidos estados permitieron asegurar múltiples vehículos, contenedores, tractocamiones, dos tomas clandestinas, y por lo menos 250 mil litros de combustible. El negocio era lucrativo pues se encontraron también vehículos y motocicletas de lujo, relojes y joyas finas, casi 8 millones de pesos y 20 mil dólares en efectivos, entre otros. “Se estima que el robo mensual de esta banda ascendía a dos millones de litros de combustible que se vendía clandestinamente (...) tenemos detectado que parte del combustible era llevado a estados del norte y posiblemente también era sacado del país”, dijo. El funcionario federal subrayó que los cinco detenidos fueron consignados y recluidos en el Cefereso número 5 en Perote Veracruz, donde un juez definirá su situación jurídica por los delitos de aprovechamiento ilegal de hidrocarburos, delincuencia organizada, posesión de armas de fuego, y operaciones con recursos de procedencia ilícita. ARTURO ANGEL
unque Renato Sales Heredia, Zar nacional antisecuestros, aseguró ayer en Tabasco que la cifra de secuestros en la entidad se ha reducido 53%, las cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan que en realidad hay un aumento de 4.6%, al menos en el primer semestre del año comparado con el anterior. Los datos del SNSP indican que de enero a junio de 2013 se cometieron 43 secuestros, mientras que este semestre suman 63. Sin embargo, el funcionario se refirió sólo a las cifras de este año, en donde junio, con siete casos, sí muestra una disminución en comparación con enero, el peor mes de 2014 con 14 plagios. En una conferencia de prensa, el funcionario federal, acompañado por el gobernador Arturo Núñez y el procurador estatal Fernando Valenzuela, aseveró que en la mayoría de los casos las víctimas han sido rescatadas con vida. Sales Heredia y Núñez Jiménez acordaron la instalación de una mesa permanente en la zona, para la atención de ese delito, misma que se reunirá periódicamente para evaluar acciones y estrategias. En la estrategia participaran las autoridades municipales de Huimanguillo y Cunduacán con el objetivo de dar seguimiento al combate en materia de secuestro, así como para el diseño de estrategias para hacer más efectiva esta labor en la entidad. REDACCIÓN
SECUESTRO Plagios cometidos en Tabasco de enero a junio 2014 63 2013 43 2012 26 2011 35 2010 14 2009 10 FUENTE: SNSP
10 PAÍS
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
ARTURO ANGEL
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
E
PRD: la culpa es de los otros
n su última intervención en la plenaria, los senadores perredistas resumieron la lucha que viene después de la derrota en las leyes secundarias energéticas: la consulta popular y las elecciones legislativas en el 2015. Pero los escenarios previsibles desde ahora no presentan buenas noticias para el PRD: 1.- En sus intervenciones esta semana, el senador perredista Mario Delgado dejó entrever la inviabilidad misma de la consulta: en la reforma al 27 constitucional quedó asentado que el petróleo es un ingreso del Estado y el numeral 2º de la fracción VIII del 35 constitucional establece que no serán consultados “los ingresos y gastos del Estado”. A ello se agrega también el mecanismo de la consulta: la boleta se debe votar el mismo día y en el mismo acto de la elección legislativa, por lo que la asistencia estará determinada por la participación electoral. Y en la encuesta de Reforma, una de las primeras pero con tendencias que algunas otras encuestadoras han comenzado a percibir, PRD y el Partido AMLO suman 21%. Y para ser vinculatoria, en caso de realizarse, necesitaría 40% de los inscritos en el padrón. Ahí también tendrá que ver que muchos ciudadanos no llenarán la boleta de la consulta. 2.- Las elecciones legislativas de 2015 encontrarán a una coalición neopopulista no sólo dividida sino enconada, violentamente fragmentada. Cuauhtémoc Cárdenas parece decidido a quitarle a Los Chuchos el control del partido, aunque a costa de una división inevitable. López Obrador El tema va más creó su partido-movimiento para desfonallá de un Lázaro dar al PRD. Los liderazgos de la amplia coalición centro-neopopulismo-progreCárdenas que sismo-izquierda-anarquismo carecen de parece ya no cohesión política e ideológica, a menos conmover a los que todos acepten a López Obrador como mexicanos porque, el caudillo o el prócer en turno. El DF será el centro de la disputa entre otras cosas, PRD-Cárdenas-AMLO. Pero se tratará Cuauhtémoc, el de una lucha por el poder, con un PRI PRD y la coalición que podría ganar posiciones y un PAN neopopulista nunca que también podría beneficiarse de la lucha perredista. El cardenismo social y presentaron un proyecto cardenista democrático que arrasó en las elecciones de 1997 y llegó a más de tres millones de de nación sino que votos en las elecciones de Miguel Angel sólo se concretaron Mancera en el 2012 se ha diluido en proa evitar la reforma testas e ineficacias. De ahí que el PRD pudiera estar petrolera adelantando vísperas de un estallamiento político que podría no ocurrir, sobre todo por un dato revelador: en el escenario del debate parlamentario por las leyes secundarias en energía, la tendencia de votos siguió siendo favorable al PRI y con una baja sensible para el PRD-AMLO. Es decir, que en las motivaciones electorales no pareció haber tenido influencia el discurso perredista de que el pueblo le cobraría la factura petrolera al PRI. Y por cómo se presentan los escenarios, todo indica que el PRD carece de una estrategia política para enfrentar en las urnas la derrota petrolera. El tema va más allá de un Lázaro Cárdenas que parece ya no conmover a los mexicanos porque, entre otras cosas, Cuauhtémoc, el PRD y la coalición neopopulista nunca presentaron un proyecto cardenista de nación sino que sólo se concretaron a evitar la reforma petrolera. El dato final fue la lección aprendida por los perredistas: el valor de la relación mayoría-minoría en el sistema de representación política y la validez de los mecanismos legales. Es decir, los debates legislativos sobre las reformas estructurales mostraron la institucionalización del PRD como partido político, ya sin tomas de tribuna ni cercos callejeros. De ahí que más que la consulta que podría no funcionar, el desafío más importante del PRD será el de acumular votos y de aumentar su porcentaje de control de curules, pero sobre todo el PRD tendrá que entender que en sistemas competitivos la clave de las mayorías está en las alianzas. Y el escenario será restringido: la mayoría PRI-PAN o la mayoría PAN-PRD.
E
l procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, confirmó que como parte de las investigaciones para esclarecer el homicidio de José Ramón Fontanet Rendón, acribillado el pasado 25 de julio en la colonia Del Valle, se investigan los antecedentes de una agresión de parte de agentes judiciales ocurrida en el 2010. El procurador dijo que al mismo tiempo se indaga si su actividad profesional como directivo de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, del área de Catastro, pudo ser el móvil del asesinato. De hecho 30 colaboradores suyos han declarado.
Ríos Garza habló de las dos líneas de investigación. FOTO: ESPECIAL
Investigan agresión de 2010 contra Fontanet El procurador indica que no se descarta que el móvil esté relacionado con su labor como servidor público; 30 colaboradores han declarado Este diario publicó que el funcionario de Finanzas sobrevivió a un atentado ocurrido hace cuatro años, cuando escoltas del jefe genera de la Policía de Investigación Raúl Peralta, balearon el vehículo en el que viajaba con otros compañeros. En el ataque resultó ileso Fontanet, pero su compañero Gilberto Carlos Castañeda García perdió la vida. Como resultado de aquella agresión fue detenido y sentenciado a 23 años de cárcel el ex agente Serafín Vázquez González, aunque otros dos policías que también estuvieron involucrados fueron absueltos. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito federal (PGJDF) reconoció que si bien, un antecedente de un ataque no necesariamente es la causa de uno posterior, si se está revisando esa hipótesis. De hecho, la Fiscalía de Homicidios ya atrajo el expediente del in-
cidente ocurrido en el 2010 y el posterior proceso para verificar si no existió algún tipo de revancha. “Nosotros ya trajimos a la averiguación previa este expediente (del ataque de los judiciales) para verificar si tiene alguna relación (…) Verificar si en la declaración o la intervención que él (Fontanet) tuvo en el proceso de hace cuatro años tuvo algún tipo de validez o importancia para la sentencia que se dicta al policía de investigación que disparó”, dijo el procurador. Inicialmente, la PGJDF subrayó que se seguía como móvil el tema de la actividad profesional de Fontanet, quien estaba a cargo del área de catastro en la referida dependencia capitalina. Se realizó una inspección ministerial en su oficina y se recabaron declaraciones de más de 30 colaboradores suyos. Pero hasta ahora a dos semanas de
cometido el crimen, aun no existen pistas al menos que se conozcan del móvil del crimen. José Ramón Fontanet Rendón fue interceptado por una camioneta que le cerró el paso a su vehículo sobre la calle de Patricio Sáenz, muy cerca de las oficinas del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), en la referida colonia de la delegación Benito Juárez. Los dos agresores descendieron y le dispararon por lo menos en trece ocasiones al funcionario de Finanzas, en lo que las autoridades denominaron desde el mismo día como un “ataque directo”. Posteriormente se dio a conocer una videograbación en la que se aprecia el momento justo cuando la víctima es asesinada, así como a los agresores sacando algo de su vehículo. Hasta ahora, no se han dado a conocer más pistas.
Indagan venganza en asesinato de ex regidor
U
40
na venganza es una de las líneas de inMelgarejo Vaca fue regidor por el PAN durante vestigación que sigue la Procuraduría la administración de David Ulises Guzmán (2007del Estado de México como el móvil del 2009), de quien se rumoró sobre una supuesta orasesinato de Lázaro Melgarejo Vaca, ex regidor den de aprehensión por sus probable responsabide Cuautitlán Izcalli, acribillado afuera de su casa. lidad en delitos de delincuencia organizada, pero homicidios La noche del martes, el militante panista se dicha información fue descarta posteriormente. dolosos encontraba afuera de su domicilio ubicado sobre La dirigencia municipal del PAN condenó el se han la calle Leona Vicario en Santa María Tianguiscrimen de su militante e hizo un llamado al procometido tengo, cuando al menos dos personas amadas lo curador del estado, Alejandro Jaime Gómez Sáneste año sorprendieron y abrieron fuego en su contra. chez, a esclarecer este el crimen. Además de solien seis Aunque el parte oficial refirió que el funciocitar el apoyo del gobernador, Eruviel Ávila. municipios nario falleció a causa de las heridas por cinco ba“Esperamos que la Procuraduría General de lazos, dos en la cara y tres más en las piernas, el Justicia del Estado de México cumpla con las pruepersonal ministerial recogió en la escena del crimen una bas técnicas y periciales que permitan establecer las causas decena de casquillos percutidos. Los sospechosos se die- y los autores materiales e intelectuales de este crimen que ron a la fuga a bordo de una camioneta. lastima a Cuautitlán Izcalli. Confiamos en que el licenciado Fuentes de la PGJEM informaron que el móvil de un Alejandro Jaime Gómez Sánchez contará con todo el apoyo posible robo estaba descartado, debido a que los agresores del Gobernador, Eruviel Ávila para que se llegue al fondo de no se llevaron nada de valor, por lo que las indagatorias se este crimen y, de manera más general, para que termine ya mantenían abiertas y se enfocarían en personas cercanas la ola de violencia criminal que sacude al Estado de México a él, y también sobre la cuestión laboral. y Cuautitlán Izcalli en la actualidad”. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
PLÁTICA DE CAFÉ Francisco Rivas Rodríguez, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano
PAÍS 11
TELÉFONO ROJO José UREÑA
Metro: primera Exigir cuentas comalada de culpables requiere de valor T joseurena2001@yahoo.com.mx
Es obligación de las autoridades ser transparentes en la rendición de información, y los ciudadanos deben exigirla
A
JONATHAN NÁCAR
nte la inseguridad y violencia el ciudadano teme por su vida y huye a otro lugar, pero aquellos que se mantienen y persisten tienen la opción de exigir que las autoridades cumplan con su labor, sean transparentes y rindan cuentas. Así lo visualiza Francisco Rivas Rodríguez, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), respecto a la ampliación de la red de observatorios ciudadanos locales en el país, con el objetivo de que la sociedad civil en acompañamiento del gobierno encuentren las mejores soluciones en materia de políticas públicas y seguridad. En unos días arrancará el observatorio ciudadano en Tampico ¿Cuál es el objetivo de ampliar esta red? La idea es fortalecer el trabajo que hacemos a nivel nacional en lo local, verificar que la información que nos proveen las autoridades sea de calidad, que efectivamente haya un seguimiento en lo local y que nos digan con contundencia cuáles son las soluciones que nos ha aportan. Pero así como a nivel federal, hay autoridades locales que no están dispuestas a rendir cuentas. Precisamente por eso nuestra labor se vuelve tan importante, porque como ciudadano la rendición de cuentas y la transparencia no son términos menores, ni favores que la autoridad nos hace, no es una concesión, es una tarea y una obligación de las autoridades. El que una organización civil exija, demande y pida que cumpla con su labor, va aunar a encontrar mejores indicadores, mayor calidad de información para que el ciudadano pueda tomar mejores decisiones en materia de política pública. No parece una labor fácil Este trabajo no es sencillo, este tipo de trabajo es caro porque hay que mantener una organización y eso implica, sueldos, rentas, publicaciones, etcétera, pero es una labor fundamental y necesaria para que podamos mejorar las condiciones de seguridad de nuestro país. ¿Se corre un riesgo? Es un trabajo que requiere de cierto valor cívico, porque nosotros hacemos un debate de lo que no está sucediendo y lo que debería de suceder, y presentamos nuestras encuestas, y hablamos de temas de seguridad, y de alguna manera nos exponemos.
Francisco Rivas. FOTO: CUARTOSCURO de este trabajo es exponer parte de tu integridad y seguridad física.
¿Entonces huir resulta la opción? Hay formas de reaccionar ante esas problemáticas que pueden ser por sí mismo inhibidores , luego cuando tenemos autoridades, que en el caso particular de Michoacán, tenemos condiciones de colusión con la delincuencia, resulta Es fundamental más difícil aun decidir exponerse, jugarque los ciudadanos se la vida, sus recursos económicos, y su asumamos que si seguridad porque vemos que no tenemos en quién confiar
no somos parte de la solución, somos parte del problema, y necesitamos dar voz a los ciudadanos, a las víctimas, fortalecer los lazos de comunidad para mejorar”
¿Qué pasa en el caso de Michoacán, por esa “exposición” es que no hay esta iniciativa? Es que cuando se tiene un problema de inseguridad como el que se vive en Michoacán o en Tamaulipas, para muchos ciudadanos la cosa más sencilla es mudarse a donde este problema no exista, y es válido porque lo que se busca es no exponerse, no exponer a su familia, y parte
¿Qué opina de los videos que han evidenciado esa “falta de confianza”? Es algo que los michoacanos ya nos decían, algo que sabían pero no es lo mismo saberlo de oídas a que aparezcan en video. Estos es una problemática compleja pero añeja, porque no es de ahora, ni de esta administración, ya ha existido.
¿Donde hay mayor participación ciudadana, hay menos delitos? Vemos que esa es una posibilidad, pero no es lo mismo para todas las personas porque no tiene las mismas motivaciones, ni los mismos recursos que los haga pensar “bueno si yo me expongo los resultados serán positivos”. Entendemos que en muchos casos es más fácil que el ciudadano sienta miedo y se repliegue, a que salga a las calles y luche.
écnicamente las auditorías están concluidas y puede darse un adelanto: Sí se fincarán responsabilidades por el fraude, los excesos, la falta de planeación y los mil errores cometidos en la construcción y operación de la Línea 12 del Metro. Y no serán uno ni dos servidores públicos: Hasta el momento están en capilla más de 15 ex funcionarios de nivel alto y medio superior del GDF durante el ejercicio de Marcelo Ebrard Casaubón. En la etapa preliminar se habla de al menos 19 personas involucradas, pero podrían ser más porque cada día aparece más podredumbre. El cotejo de la información -documentos, peritajes, oficios, testimonios, etcétera- está en su etapa final y a cargo del contralor interno de la administración de Miguel Mancera, Hiram Almeida Estrada. A él le corresponde ordenarlos y dar vista a la Procuraduría capitalina de Rodolfo Ríos Garza para abrir sus peritajes y elaborar las consignaciones. Con una salvedad: en algunos casos habrá un tanto para la PGR de Jesús Murillo Karam porque en los desvíos y malos ejercicios están involucrados cientos de millones aportados por la federación.
LO ADELANTADO AQUÍ: NADA CONTRA EBRARD En toda la investigación hay una paradoja: Los auditores hablan de responsables del proyecto pero, ¡oh sorpresa!, no hubo ni responsables ni proyecto ejecutivo. La construcción avanzó con ocurrencias: -Aquí el piso no está sólido, pues cambien el trayecto. -En este lado la curva está muy pronunciada, pues extiéndanla por allá. -Tales trenes no son adecuados, pues ordenen estos otros… Y así hasta el infinito, todo con cargo al presupuesto del Distrito Federal. No es el momento de dar el listado de quienes contribuyeron a este saqueo a la Ciudad de México, pero sí de ubicar las áreas desde donde se incurrió en tal irresponsabilidad. No son novedad: Al frente de las culpabilidades está el STC Metro, en cuya dirección despachaba Francisco Bojórquez. También el Proyecto Metro, a cargo de Enrique Horcasitas. La dependencia responsable de autorizar la inversión y entregar el dinero era la Secretaría de Finanzas, entonces manejada por el hoy senador Mario Delgado. ¿Alcanzará la mano de la justicia a esos tres ex funcionarios? Es probable porque están bajo investigación, pero no comamos ansias: la respuesta la conoceremos en el informe final del contralor Hiram Almeida Estrada. Tal vez en días, pero no pasará de semanas, ya verá usted. Eso sí, como le hemos informado aquí en entregas anteriores, el dedo acusatorio de la contraloría no apunta y tal vez jamás señale al ex jefe de Gobierno Marcelo Ebrard Casaubón. REFORMA PRIISTA POR LA EQUIDAD DE GÉNERO 1.- La sesión vespertina de mañana del Consejo Político Nacional del PRI será de trámite. El punto más polémico, el cinco, propone reformas a estatutos y reglamentos tricolores para adecuarlos a la recién aprobada Ley General de Partidos Políticos. El dirigente César Camacho deberá ser convincente para modificar el pensamiento de quienes se oponen a la equidad de candidaturas -paridad entre hombres y mujeres- bajo el argumento de no tener cuadros femeninos suficientes para competir con opciones de victoria. 2.- David Penchyna, quien condujo las discusiones de la reforma energética en el Senado de la República, refutó las críticas de la izquierda con los argumentos de Cuauhtémoc Cárdenas. El artículo cuarto transitorio, narró Penchyna, Cárdenas propuso la asunción del pasivo laboral de Pemex y CFE sin que sus trabajadores cargaran con las consecuencias. “¡Qué rápido se les olvida!”, les recriminó. Y 3.- por razones ordinarias el Hospital de La Raza del IMSS se ve obligado a tratar con pequeños empresarios. Pero luego los radiólogos Abigail Velázquez y Miguel Ángel González impiden el acceso a los acreedores para ejercer su cobro. -Argumentan estar protegidos por el dirigente sindical Manuel Vallejo Velázquez -se quejó Tania Guzmán Vizuett, una de las afectadas.
12 PAÍS
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
Se consideraba como un virus confinado a naciones pobres de África; organizaciones cuestionan que los esfuerzos se han limitado sólo a contener la epidemia JUAN LUIS RAMOS
L
as economías desarrolladas desestimaron la magnitud de la epidemia de ébola que ha cobrado la vida de más de 900 personas en África Occidental. Se le veía como un virus que afectaba a localidades aisladas en naciones pobres, hasta que el llamado de sus conciudadanos, algunos de ellos contagiados, los obligó a adoptar medidas más drásticas.
Un pasajero es sometido a una prueba en el aeropuerto de Nigeria. FOTOS: AP
Ébola pone nerviosos a países desarrollados “Al igual que el Sida en su momento, el ébola en principio sólo estaba afectando a poblaciones pobres de países pobres, por eso nadie le puso atención, sin embargo cuando el virus trastocó esferas de otros países donde no se había presentado, así como a la población occidental, entonces el mundo comenzó a preocuparse”, señaló Henry Rodríguez, coordinador médico de Médicos sin Fronteras en México. En entrevista con 24 HORAS, recordó que cuando en marzo pasado alertaron a la comunidad internacional sobre los riesgos de una epidemia de ébola “sin precedentes”, el llamado de atención fue tomado como una “exageración” por parte de los países industrializados y los organismos internacionales, pero hoy la atención está puesta en el desarrollo de la enfermedad en África. Para el especialista, la alerta por el brote de esta epidemia puede dar la pauta global para destinar recursos y trabajar en la investigación de una vacuna y una posible cura contra la enfermedad, cosa que no sucedido antes porque se le veía como un virus que afectaba a localidades aisladas en naciones subdesarrolladas. En días recientes, John Ashton, presidente de la Facultad de Salud Pública del Reino Unido, criticó a la industria farmacéutica global por no haber invertido lo suficiente en investigación para la cura de una enfermedad que hasta ahora sólo había afectado a la población en África, tal como
EU DECLARA ALERTA MÁXIMA WASHINGTON. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos elevó su alerta por el virus del Ébola a nivel 1, el más alto emitido ante la presencia del actual brote originado en África Occidental. “El Centro para Operaciones de Emergencia del CDC movió a nivel 1 la respuesta al brote de ébola debido a su extensión a Nigeria y su potencial para afectar muchas vidas”, señaló el director del CDC, Tom Frieden, a través de su cuenta de la red social Twitter. La forma de detener la propagación
10
brotes se han registrado en África desde la aparición del virus en 1976
280
vidas cobró el virus cuando apareció por primera vez en zonas de Sudán y la República del Congo
932
personas han muerto desde marzo pasado FUENTE: OMS
de la infección se basa en respuestas básicas: identificar a los pacientes, aislarlos, rastrear y monitorear a las personas que estuvieron en contacto con el enfermo. La máxima alerta no se emitía en EU desde el brote de influenza AH1N1 en 2009. El 27 de julio pasado, el CDC anunció una alerta de nivel 3, en la que llamó a los estadunidenses evitar viajes no esenciales a Guinea, Liberia y Sierra Leona. La actualización de este miércoles obedeció a la propagación de la enfermedad en Nigeria. NOTIMEX
Cuando se habla de una infección en zonas aisladas de África ningún laboratorio muestra interés por invertir millones en investigación para desarrollar una vacuna para una población que no tiene ni un centavo para pagar” HENRY RODRÍGUEZ Coordinador de Médicos sin Fronteras sucedió a principios de la década de 1980 con el Sida. “De haber recursos seguro que los hay, pero el interés es lo que cuenta. Cuando se habla de una infección en zonas aisladas de África ningún laboratorio muestra interés por invertir millones en investigación para desarrollar una vacuna o medicamento para una población que no tiene ni un centavo para pagarlos. Los medicamentos y desarrollos experimentales que existen actualmente han sido pensados más como una defensa posible a un ataque biológico, no para atender a una población africana, espero que con esto las cosas cambien el rumbo para que se busque un tratamiento oportuno cercano”, agregó Rodríguez. A poco más de cuatro meses de que surgiera el brote más grande en la historia del virus, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y los ministerios sanitarios de todo el mundo incrementaron el monitoreo de esta enfermedad. La víspera, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestó su apoyo y solidaridad con los pueblos africanos en su lucha contra el ébola, pandemia por la que se han contagiado a mil 711 personas y ha cobrado 932 vidas, según el último reporte de la OMS, al mismo tiempo, el organismo internacional dio a conocer mediante un comunicado que la próxima semana analizará junto con especialistas en ética médica la posibilidad de explorar el uso de un tratamiento experimental con personas infectadas por el virus. “Para nosotros resulta doloroso ver cómo antes, cuando la población del Congo, Sudán o Uganda estuvo expuesta al virus y murieron a nadie le importó, porque eran poblaciones aisladas, rurales y muy pobres. Ahora, los países ricos se están dando cuenta de que hay un riesgo para sus poblaciones y entonces sí están poniendo atención”, subrayó el especialista de Médicos sin Fronteras.
RECHAZAN AMENAZA GLOBAL
El hecho de que el ébola se haya detectado fuera del Congo, Sudán o Uganda, donde se daban los brotes del virus, el que se hayan registrado casi mil muertes cuando el mayor registro de decesos había sido de 280, así como el traslado de pacientes infectados a Estados Unidos o, incluso, el fallecimiento este miércoles de una enfermera que trató a un paciente estadounidense, son factores que han influido en una alerta global por el virus. Este viernes, el Comité de Emergencia de la OMS dictaminará si el brote constituye una amenaza para la salud pública internacional y dará algunas recomendaciones. Rodrigo Muñoz Soto, director asociado de la carrera de Biotecnología del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, opinó que el aviso estará enfocado a que los países tomen medidas preventivas, sobre todo en la atención a viajeros provenientes de los sitios donde están los brotes y en las importaciones de derivados animales de esas regiones. “Básicamente se pedirá a los sistemas de salud mantenerse alerta y que den información básica a la población y clínicas sobre cuáles son los signos y alertas para evitar la propagación de la enfermedad”, vaticinó. Al respecto, Henry Rodríguez insistió en que hay que tener tranquilidad respecto a la propagación del virus, pues aunque teóricamente existe el riesgo de que llegaran casos a México, por ejemplo con el arribo de una persona infectada desde África, no significa que más de 100 millones de mexicanos están en riesgo. “En todo caso la Secretaría de Salud tomaría todas las medidas para minimizar el contacto con la persona y contener la enfermedad. No se pueden comparar los sistemas de salud de África ni siquiera con los de América Latina, que no son tan elevados, por lo que no existe riesgo de que se propague el virus fuera de ese continente”, concluyó.
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
PAÍS 13
AQUÍ Y AHORA Pedro de León MOJARRO(*) @Pdeleonm
L
EL HAMBRE, AGRESIÓN A LA DIGNIDAD HUMANA
a pobreza es una situación lacerante que degrada y destruye moral, social y biológicamente la vida humana, limita las capacidades de las personas, reduce las libertades y genera en quien la padece la imposibilidad de aspirar y elegir un futuro mejor. La violencia en su grado extremo de agresión a la dignidad humana es ver a una madre, un niño o un adulto mayor sin acceso a la alimentación. Hoy, en México, siete millones de compatriotas viven en condiciones de pobreza extrema y alimentaria, constituyéndose en un reto para ser afrontado por la sociedad y gobierno, por la Nación en su conjunto. De ese tamaño es el desafío que tenemos. La experiencia demuestra que no podremos acabar con el hambre sólo entregando despensas, se requiere de una estrategia integral que inicie por la alimentación y nutrición, con acciones paralelas de educación y concientización para el empoderamiento de los mexicanos más vulnerables. “Hay que hacer un esfuerzo institucional de coordinación intersecretarial y entre los tres niveles de gobierno; hay que hacer un esfuerzo enorme por construir un federalismo social, en el que el municipio sea el eje de todos nuestros esfuerzos y se convierta en un instrumento muy importante para garantizar no sólo el acceso a la alimentación, sino una mejor nutrición y que eso se traduzca en la recuperación de la capacidad productiva y en el mejoramiento de las condiciones de ingreso de la mayor parte de la población”, ha expresado la secretaria Rosario Robles, e instruyó a los 32 delegados que coordinan la estructura de operación de la Sedesol a trabajar en cuatro estrategias básicas: •Programa Único Integral e Integrador. Consistente en lograr una mayor coordinación e integración de las diversas áreas de la Sedesol en el territorio, desde las delegaciones y sus pro-
gramas, pasando por los órganos sectorizados (Oportunidades, Diconsa, Liconsa, Inapam, Fonart, Conadis, Imjuve e Indesol), para luego convocar a los gobiernos estatales y municipales a trabajar bajo un objetivo y una estrategia común. •Un padrón único de beneficiarios. Construido conjuntamente por los gobiernos municipal, estatal y federal para atender en primer lugar a quienes más lo necesitan, y sobre todo localizar a los grupos específicos: jefas de familia, adultos de más de 65, personas con discapacidad, jóvenes, jornaleros, derechohabientes de Oportunidades, Liconsa, Diconsa y otros. El objetivo es eliminar la dispersión y desarticulación de recursos entre instituciones y maximizar los esfuerzos desde la comunidad, el municipio, el estado y la federación para atender verdaderamente a quienes lo precisan. •Sistema único de indicadores. Cuya base son los indicadores del Coneval, a efecto de que en adelante no se hable de los millones de pesos que se gastan, sino de los indicadores que se mueven en atención a los derechos humanos y sociales de las personas y grupos que por ley son prioritarios. El objetivo es dar seguridad y certeza con resultados. •Sistema de evaluación y seguimiento. Para valorar permanentemente y dar seguimiento eficaz y coordinado a las acciones; para mejorar la toma decisiones y a la vez contribuir a la rendición de cuentas. Estas cuatro estrategias han permitido una mejor y mayor coordinación entre las dependencias federales, estados, municipios y grupos sociales. La transformación operativa y de gestión de las delegaciones permitió concretar 31 Acuerdos Integrales para el Desarrollo Social Incluyente con igual número de gobiernos estatales; el objetivo es definir una orientación específi-
ca y coordinada del gasto social ejercido por los tres niveles de gobierno. La concurrencia de recursos y acciones estipulados en estos acuerdos permite construir una verdadera política transversal que garantiza la inclusión y el bienestar para los sectores más vulnerables, y logra una mayor eficacia en el manejo de los recursos del Ramo 33 de los municipios. Un logro muy importante para el país este año fue la reforma a la Ley de la Coordinación Fiscal, para retomar el seguimiento y evaluación de la Secretaría al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS, con 57 mil millones este año), mismo que se constituyó en el eje para la mezcla de recursos orientados prioritariamente a tres carencias: alimentación, servicios y calidad de la vivienda. A partir de este año los recursos del Ramo 33 dejaron de ser los recursos “suburbanos”, como se les llamaba antes porque se dedicaban a comprar Suburban y otros bienes que nada tenían que ver con la atención a los más pobres. El avance y los resultados son alentadores. En la administración del presidente Enrique Peña Nieto se trabaja desde el territorio, cerca de las autoridades municipales y de las personas; las delegaciones de la Sedesol dejaron de ser simples ventanillas de atención y ahora trabajan codo a codo con los comités comunitarios, es decir, de manera directa con quienes requieren el apoyo de la Nación. Las delegaciones se han transformado en promotoras activas de soluciones concretas, bajo la visión del federalismo social solidario y de la coordinación interinstitucional, tal como lo plantea la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre. (*) COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DELEGACIONES DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
14 PAÍS
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
MISAEL ZAVALA
L
os casos de trata son incuantificables dentro de México, donde las mil 545 averiguaciones previas que iniciaron las Procuradurías locales y federal en cuatro años (2009-2013) apenas son un parámetro. Sin embargo, también hay víctimas de nacionalidad mexicana fuera del territorio. En países como Inglaterra, Francia, Colombia y Estados Unidos han sido rescatados mexicanos que eran forzados a trabajar y obligados a venderse por sexo. Un documento de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior, en respuesta a una solicitud de información, precisa que desde 2010 a la fecha se han localizado a 24 mexicanos en el extranjero que eran víctimas de trata en aquellos países. Aunque la cifra no tiene comparación con las víctimas dentro del país, el gobierno mexicano reportó que a estos ciudadanos se les apoya de igual manera para ser repatriados desde el extranjero a sus entidades, incluso les brindan sustento económicos para los traslados. El reporte detalla que la mayoría son hombres quienes eran obligados a laborar sin paga en otros países, principalmente en ciudades estadunidenses como Atlanta, Nueva York y San Francisco.
Víctimas de trata están dentro y fuera del país En Inglaterra, Francia, Colombia y Estados Unidos han sido rescatados ciudadanos mexicanos; la mayoría era originaria de Puebla
1,545
POBLANOS, LOS MÁS REPATRIADOS
Según los datos de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), las víctimas de trata fuera del territorio mexicano son principalmente poblanos. De los 24 repatriados a México, 18 son del estado de Puebla. Tan sólo en 2010, indica el anexo, cuatro de las cinco víctimas regresaron a sus lugares de origen en distintas localidades de Puebla; todos fueron varones localizados en Nueva York, en donde eran obligados a trabajar, casi como esclavos. Uno más fue repatriado a Nayarit y fue rescatado de algún lugar de Atlanta en las mismas condiciones.
CASOS EN MÉXICO
FOTO: CUARTOSCURO
PRESUPUESTO PARA EL COMBATE: 2013 2014
TRES MILLONES 577 MIL 51 PESOS 94 MILLONES 111 MIL 393 PESOS
SANCIONES: Según la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, a quien cometa este delito se le aplicarán de seis a 12 años de prisión y una multa de 500 a mil 500 días de salario mínimo; además puede alcanzar de nueve a 18 años de prisión y de 750 a dos mil 250 días de multa, si el delito es cometido en contra de una persona menor de 18 años o en contra de persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho.
Bachilleres mejoran en matemáticas
L
de origen, según el reporte. En 2012, el año con un mayor número de casos, las investigaciones llevaron al gobierno mexicano a ubicar a 15 víctimas de trata, entre estas 13 eran originarias de Puebla, una más de Oaxaca y finalmente una mujer de Guerrero. Los 13 poblanos son hombres que padecieron trata laboral en San Francisco; a todos ellos se les dio averiguacio- asistencia legal y connes previas se sular para ser repahan presen- triados. En ese mismo año, tado en los una mujer menor de últimos cuatro 45 años fue repatriada años a México; era víctima de trata laboral en Francia, igual que un hombre oaxaqueño menor de 35 años. Finalmente, en 2013, un capitalino menor de 35 años fue rescatado de Colombia, donde estuvo casi esclavizado en ese país.
os resultados de la prueba ENLACE a los estudiantes del bachillerato en todo el país mostraron un retroceso de más de cinco puntos en español, medida en comprensión lectora, y en matemáticas un avance de tres puntos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en el último año, en matemáticas se avanzó tres puntos, al pasar de 36.3% a 39.3% la proporción de estudiantes en niveles “Bueno” y “Excelente”, y en comprensión lectora la proporción disminuyó de 50% a 44.7%. La prueba que se aplicó del 1 al 3 de abril a 14 mil 125 escuelas, de las 14 mil 243 programadas y a un millón 28 mil 956 alumnos, de un millón 144 mil 112 programados, mostró que las brechas entre instituciones públicas y privadas se han venido reduciendo. Dicha situación se percibe porque en mate-
máticas la diferencia entre esos tipos de escuelas pasó de siete puntos en 2008 a 0.3 en 2014, mientras que en comprensión lectora pasó de 8.4 unidades en 2008 a 5.8 este año. Los alumnos de bachillerato tecnológico obtuvieron los resultados más altos en ambas competencias evaluadas, con respecto de las modalidades general y técnica. “Eran los alumnos del bachillerato general quienes de manera más frecuente obtenían los resultados más altos”, indicó. En ambas competencias evaluadas -matemáticas y comprensión lectora-, se conservó la tendencia histórica de mejores resultados a menor grado de marginación, enfatizó la SEP. Con las siete aplicaciones anuales de ENLACE Media Superior se cuenta con información de más de dos generaciones evaluadas sistemáticamente. NOTIMEX
Para 2011, los casos fueron de tres mujeres. La primera menor de 25 años, originaria de Yucatán y rescatada de explotación sexual en Atlanta. El consulado mexicano apoyó a su familia en las investigaciones, así como en su repatriación Ese año, un par de mujeres más de Puebla y Sinaloa fueron localizadas en Londres, donde eran obligadas a laborar sin pago. Regresaron en 2011 a sus lugares
Otro documento de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR) indica que en el mismo periodo (2009-2013), sólo tienen documentadas 336 averiguaciones previas por el delito de trata en todo el territorio de México. Estas cifras hablan, en su mayoría, de víctimas de explotación sexual. Según el oficio SJAI/DGAJ/01007/2014, la Ciudad de México ocupa el primer lugar de explotación sexual de mujeres, seguido de entidades como Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Chihuahua, entre otras.
ISSSTE, VISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
El ISSSTE es la primera institución que incorpora en su Estatuto Orgánico la obligación de sus servidores públicos de garantizar, proteger y promover los derechos humanos de los derechohabientes, conforme a la reforma constitucional de 2011, destacó su director general, Sebastián Lerdo de Tejada, al reunirse con el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Humberto Antonio Sierra. REDACCIÓN
SENADORES ARGENTINOS DESAIRAN A BOUDOU
BUENOS AIRES. Los bloques opositores del Senado se levantaron en sus bancas para repudiar la decisión del vicepresidente del país, Amado Boudou, de presidir una sesión en la Cámara alta pese a estar procesado en una causa por presunta corrupción. Antes de dejar sus sillas, los senadores opositores no tuvieron reparos para expresar sus críticas. EFE
GLOBAL El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
El presidente ruso emitió un decreto que prohíbe o limita importaciones de materias primas y alimentos procedentes de países que secundaron las sanciones contra su país
El comercio, una víctima más del caso Ucrania LA OTAN VE INDICIOS DE INVASIÓN RUSA
BRUSELAS. LA OTAN AFIRMÓ QUE RUSIA ha concentrado a unos 20 mil militares “listos para el combate” en las proximidades de su frontera con Ucrania y que podría utilizar el “pretexto” humanitario para el despliegue de las tropas. “No vamos a adivinar lo que Rusia tiene en mente, pero podemos ver lo que Rusia está haciendo sobre el terreno y eso es de gran preocupación”, dijo a la prensa la vocera aliada, Oana Lungescu. También aseguró que la OTAN “sigue urgiendo a Rusia a retirar a todas sus fuerzas militares de la frontera con Ucrania” y a “ejercer su influencia” entre los separatistas armados para que depongan las armas y renuncien a la violencia. La respuesta de Rusia no se hizo esperar. El Ministerio de Defensa de Rusia negó que haya concentrado tropas en la frontera con Ucrania. “Es imposible realizar una maniobra con una agrupación de miles de tropas con armamento y técnica militar en un plazo de tiempo tan corto, más aún a escondidas de los observadores de la Seguridad y la Cooperación en Europa”. EFE
M
L
Polonia ya no le puede vender manzanas a la federación rusa. FOTO: EFE
Al mismo tiempo, el decreto abre la posibilidad de que el plazo de prohibición de las importaciones sea modificado. Putin encarga al gobierno encabezado por el primer ministro, Dmitri Medvédev, que determine qué productos deben ver prohibida su entrada en el mercado ruso. Además, encomendó al ejecutivo que aumente la oferta de productos nacionales e impida un alza de los precios de estos ante la reducción de las importaciones. Para curarse en salud, el director del departamento de negociaciones comerciales del Ministerio de Economía, Maxim Medvédkov, aseguró que las medidas anunciadas por Putin están en consonancia con la Organización Mundial del Comercio. Rusia ya había prohibido la importación de frutas y verduras de Polonia, estrecho aliado de Kiev que
abogó con especial ahínco por la introducción de sanciones contra Moscú por su apoyo a los insurgentes prorrusos del este de Ucrania. El Gobierno polaco no ha dudado en tachar dicha decisión rusa de “venganza”. Además, el 1 de agosto pasado Moscú introdujo un embargo a la importación de soja, maíz y girasol de Ucrania, cuya economía depende en buena medida del comercio con el país vecino. En una reciente conversación telefónica con el presidente de EU, Barack Obama, el líder ruso aseguró que las sanciones eran “contraproducentes” y que “causarán graves daños a las relaciones bilaterales y a la estabilidad internacional, en general”. EU demanda a Rusia “presionar a los separatistas para que accedan a un alto el fuego, apoyar una hoja de ruta para las negociaciones y detener el flujo de combatientes y armas a Ucrania”. EFE
Referéndum escocés en horario triple A
ONDRES. El debate televisivo sobre la independencia de Escocia que enfrentó al ministro principal escocés, Alex Salmond, y al ex titular británico de Finanzas Alistair Darling fue visto por 1.7 millones de personas, reveló el canal STV. Esa cadena escocesa, que emitió el primer debate entre dos políticos rivales, indicó que 1.2 millones de personas conectaron sus televisores para ver en directo el cara a cara, considerado crucial para el referéndum del 18 de septiembre sobre la in- Récord de audiencia.
FOTO: EFE
OSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, respondió con contundencia a las sanciones adoptadas por Estados Unidos y la Unión Europea por el papel de Rusia en el conflicto ucraniano al prohibir por un año las importaciones desde esos países. El decreto firmado por el jefe del Kremlin alude a “la adopción de medidas económicas especiales para garantizar la seguridad de la Federación Rusa”. Estas medidas afectarán a “clases específicas de productos agrícolas, materias primas y alimentos”, lo que podría perjudicar en gran medida a la Unión Europea, cuyas exportaciones de carne, frutas y verduras al mercado ruso son cuantiosas. Aunque su dependencia de las importaciones se ha reducido en los últimos años, Rusia es un país tradicionalmente importador de productos agrícolas y alimenticios de países de su entorno -Ucrania, el Cáucaso y Asia Central-, europeos y asiáticos. Los países implicados serán aquellos que “hayan tomado decisiones sobre sanciones económicas contra personas físicas o jurídicas rusas o se hayan sumado a tales decisiones”, añadió.
dependencia de la región, mientras otras 500 mil lo siguieron online. Bobby Hain, director de canales en STV, aseguró que se trata de la mayor audiencia atraída por un debate político en Escocia en la última década. Más de un tercio de espectadores escoceses (un 36%) hicieron que fuera el programa más visto en ese momento, según el STV.
Por otro lado, la red social Twitter registró 186 mil tuits con referencias al enfrentamiento en directo entre los dos políticos, con una media de 2 mil mensajes por minuto. Hain admitió que, “debido a la extremadamente alta demanda, algunos telespectadores tuvieron dificultades para acceder al programa online” y pidió disculpas por ello. En ese debate, el extitular de Finanzas del Reino Unido Alistair Darling habría obtenido, según un sondeo divulgado para el diario britá-
nico The Guardian, una ajustada victoria sobre el ministro principal escocés. Durante las dos horas que duró el enfrentamiento dialéctico, el independentista Salmond trató de convencer a los votantes indecisos de cara al plebiscito del 18 de septiembre ante el líder de la campaña Better Together (Mejor juntos). Ese sondeo, elaborado por la firma ICM, que divulgan varios medios, dio a Darling como ganador con un 56% de apoyo frente al 44% de Salmond. EFE
16 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
Wikipedia no quiere “incluir” el concepto “derecho al olvido”
L
Francesco Schettino.
Curso de pánico del capitán del Concordia
R
FOTO: AP
12
peticiones de ciudadanos europeos para borrar sus datos del buscador durante la primera jornada en la que estuvo activo el formulario para tramitar esas quejas. El buscador examina esas peticiones y elimina los resultados que incluyan información obsoleta sobre el solicitante, así como información sobre estafas financieras, negligencia profesional y condenas penales, entre otros aspectos. “Creemos que esta forma de cen-
sura es inaceptable. No podemos construir la suma de todo el conocimiento humano sin algunas de las fuentes fundamentales, basándonos en documentos editados”, sostuvo Lila Tretikov, directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia. Según el informe que hizo público el organismo, Wikmedia recibió 304 peticiones para borrar contenido entre julio de 2012 y junio de 2014, si bien no cumplió con ninguna de esas demandas, afirmó Tretikov. EFE
Renzi aprovecha la recesión para promover reformas
R
OMA. Italia entró en recesión, si bien en modo “técnico”, al registrar la segunda caída trimestral de su Producto Interior Bruto (PIB), una situación de la que se sale, según defendió el primer ministro Matteo Renzi, continuando con la estrategia reformista que se ha propuesto para cambiar el país. El Instituto Nacional de Estadística de Italia (Istat) confirmó la reducción del 0.2% del PIB durante el segundo trimestre en relación con el primero del año en curso. De este modo, Italia, una de las potencias económicas de la Unión Europea (UE), suma ya dos trimestres consecutivos a la baja en relación con su PIB, lo que le sitúa en la “incierta” situación de “recesión técnica”. Además de esta contracción entre el primer y segundo trimestre del 2014, el PIB italiano descendió tam-
bién en términos interanuales, ya que cayó un 0.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De este modo, el PIB italiano ha marcado el peor dato del segundo trimestre de los últimos catorce años, a pesar de las previsiones del Gobierno, que el pasado abril estimó un crecimiento del 0.8% para este ejercicio. A media tarde del martes, y tras un huracán de críticas procedente de todos los grupos parlamentarios, el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, afirmó que estos datos negativos no deben acarrear pesimismo sino que
FOTO: AP
La famosa enciclopedia comunitaria reprocha la directiva del Parlamento Europeo que permite borrar información que provoque daños de imagen
ONDRES. Los responsables de la enciclopedia en línea Wikipedia calificaron la sentencia europea que ampara el derecho al olvido en la red de una forma de “censura” que deja “agujeros en la memoria” colectiva. “Conocer la historia es un derecho humano. Lo peor que puede hacer una persona es tratar de forzar el silencio de otra”, afirmó Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, en la presentación en Londres del primer “Informe de transparencia” de la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que gestiona la enciclopedia. Según Wales, desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en mayo que los buscadores deben eliminar enlaces que dirijan hacia informaciones lesivas para terceras personas, cerca de 50 enlaces a la enciclopedia se han visto comprometidos. En la última semana, Google ha recibido cinco peticiones para borrar enlaces hacia Wikipedia, reveló Wales. El cofundador de la enciclopedia lamentó que los buscadores no están mil peticiones recibió obligados a divulgar qué de buscar, recibir Google por parte información se elimina y transmitir inforde personas que de sus búsquedas y anunmación”, sostiene la desean borrar información ció que Wikipedia publiFundación Wikimecará un listado con todos los dia en su informe. “enlaces censurados” hacia su “Como consecuencia de contenido en Europa. esa sentencia, los resultados preCon su sentencia en el caso que cisos de las búsquedas en Europa se enfrentaba a Google con la Agencia están desvaneciendo sin una explicaEspañola de Protección de Datos, el ción pública, sin pruebas reales, sin TJUE “ha descuidado su responsa- revisión judicial y sin proceso de apebilidad de proteger uno de los dere- lación”, lamentó el organismo. chos universales más importantes: el Google recibió más de 12 mil
los italianos deben mirar “con coraje y ganas a la realidad” porque el país “lo tiene todo para salir de la crisis”. En estos términos se expresó el exalcalde de Florencia en una carta dirigida a los parlamentarios que forman su Gobierno de coalición, integrado por partidos situados a ambos lados del centro ideológico. “En el año 2012 registramos un retroceso del 2.4%, en 2013 del 1.6 y en los primeros seis meses de este año, un 0.3 %. Tenemos que invertir el sentido porque todo depende únicamente de nosotros, de nuestro trabajo en el Parlamento. Las
reformas son la posibilidad concreta para impulsar la esperanza y el crecimiento”, aseguró. Renzi se refería a su estrategia reformista, que pretende cambiar Italia en el plazo de mil días mediante un conjunto de medidas estructurales encaminadas a la contención del gasto público y a la simplificación del Estado. También respondió a los datos del PIB el ministro de Economía, el tecnócrata Pier Carlo Padoan. Aseguró que esta situación es la consecuencia de una crisis internacional y europea que aún no ha finalizado. La reaparición del fantasma de la recesión sobre un país del peso de Italia ha infundido el miedo en los inversores por lo que la mayoría de los parqués bursátiles del Viejo Continente cerraron este miércoles la sesión con pérdidas. EFE
OMA. La participación del capitán del crucero Costa Concordia naufragado en enero del 2012, el italiano Francesco Schettino, en el seminario de un máster de Criminología de la Facultad de Medicina de la Sapienza de Roma ha causado indignación en Italia. Los medios de comunicación italianos se hicieron eco de la intervención de Schettino el pasado 5 de julio en un seminario titulado: “De la escena del crimen a la investigación” y organizado por el profesor que dirige el máster, Vincenzo Maria Mastonardi. El rector de la Universidad Sapienza, Luigi Frati, ha abierto un expediente al profesor y se evaluarán posibles sanciones disciplinarias. “La participación de Schettino es una iniciativa autónoma e indigna de un profesor. La libertad académica no puede ser irresponsable”, afirmó el rector en un comunicado. Por su parte, la ministra de Educación italiana, Stefania Giannini, calificó de “desconcertante” la participación del comandante en este seminario. Schettino afronta en la actualidad un juicio por el naufragio del crucero frente a la isla del Giglio en el que murieron 32 personas y debe responder de las acusaciones de homicidio culposo múltiple, abandono de la nave, naufragio y de no haber informado inmediatamente a las autoridades portuarias de la colisión contra el escollo que provocó la tragedia. El periódico La Nazione señala además que Schettino también habló sobre “la gestión del control del pánico” en momentos de crisis. El rector de la Sapienza recordó como Schettino está acusado de abandonar el barco mientras cientos de personas aún estaban atrapadas y que nunca regresó al crucero a organizar las tareas de evacuación. EFE
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
Tregua Israel-Hamás prepara el terreno para la negociación
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
p.fausto@gmail.com
Representantes de ambos bandos llevan a Egipto sus exigencias en un intento de convertir en permanente la tregua bilateral de 72 horas
G
I
FOTO: EFE
AZA. Israel retiró a sus últimas tropas de la Franja de Gaza luego de que su Ejército y el movimiento Hamás iniciaran una tregua de 72 horas para negociar en Egipto un alto el fuego permanente tras la ofensiva israelí más sangrienta hasta ahora contra el territorio palestino de la Franja de Gaza. Con el correr de la jornada, ayer los palestinos de Gaza fueron saliendo de sus casas o refugios en busca de abasto de viveres en una región devastada tras 29 días de ataques israelíes por aire, mar y tierra. Si la tregua se cumple, será el periodo de calma más prolongado en casi un mes de ataques y enfrentamientos que provocaron casi mil 900 muertos y unos 10 mil heridos entre los palestinos, en su mayoría civiles, y 67 víctimas fatales israelíes, en su mayoría soldados. De hoy a mañana, mediadores de Egipto tienen previsto mantener contactos separados con una delegación palestina presente en El Cairo desde hace varios días y con otra de funcionarios israelíes arribada ayer a la capital egipcia, informó la agencia de noticias estatal egipcia MENA. Según trascendidos, Israel exige como condición para la reconstrucción de la devastada Franja de Gaza que el enclave sea desmilitarizado y las milicias, desarmadas. Hamas rechaza esta posibilidad. Por su parte,
Tres palestinos descansan en la entrada de su casa destruida al este de Gaza los palestinos reclaman el levantamiento del bloqueo del territorio, que comenzó en 2007, y piden la construcción de un puerto y un aeropuerto, la anulación de las limitaciones a la transferencia de fondos y una ampliación de la zona de pesca. También piden la liberación de prisioneros. La agencia de noticias palestina Wafa informó sobre gestiones en curso para tratar de organizar una conferencia de donantes internacionales para la reconstrucción de Gaza, posiblemente en Noruega en septiembre próximo y que está valorada en 5 mil millones de dólares. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha repetido en
los últimos días la idea de que Gaza sea “desmilitarizada” con ayuda de la comunidad internacional, lo que supondría una improbable decisión de Hamas de entregar sus arsenales. En tanto, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, le exigió hoy a Israel que asuma sus responsabilidades por “las crecientes evidencias de crímenes de guerra” ejecutados por el Ejército en la Franja de Gaza. En tanto, el canciller palestino, Riad Malki, dijo que su gobierno quiere demandar lo antes posible a Israel ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra. EFE
Dreamers mexicanos, mayoría beneficiaria
W
ASHINGTON. Los mexicanos representan un 65% de los 1.2 millones de inmigrantes menores de 30 años que reúnen los requisitos para beneficiarse de un programa migratorio temporal conocido por sus siglas en inglés DACA. El Migration Policy Institute dijo en un reporte que a los mexicanos siguen los salvadoreños (4, guatemaltecos y coreanos (3% cada uno), hondureños (2%) y luego colombianos, filipinos, peruanos, chinos e indios, con 1% cada uno. Los mexicanos fueron también el grupo que presentó más solicitudes: 494 mil, equivalente al 77%. La Casa Blanca lanzó el programa en 2012 que suspende las deportaciones y concede permisos de trabajo durante dos años a algunos inmigrantes menores de 30 años que fueron traídos sin autorización a Estados Unidos cuando eran niños. El MPI señaló que los mexicanos y centroamericanos representan también el 94% de los 426 mil jóvenes que no pueden beneficiarse del programa porque no tienen un diploma de escuela secundaria ni cursan estudios en la actualidad. Por ello, los autores del reporte identificaron a mexi-
GLOBAL 17
canos y centroamericanos como oportunidades “especialmente importantes de inversión” en iniciativas para incrementar la retención de estudiantes de secundaria, la educación para adultos, y disminuir la deserción escolar, lo cual podría expandir el número de personas que podrían beneficiarse de DACA. En tanto, el diario The Washington Post advirtió al presidente Barack Obama que la inacción del Congreso en materia migratoria de ninguna forma justifica que la Casa Blanca viole la Constitución para responder a la situación de niños migrantes, luego de que anunció que actuará por su cuenta ante la falta de acuerdos en el legislativo. El Post sostuvo que una acción del ejecutivo de tales dimensiones podría derivar en una “confrontación constitucional” con los Republicanos. “El presidente debería pensarlo dos veces”, señaló el Post, ya que Obama dispone de otras opciones políticas y legales para responder a la crisis humanitaria sin pasar por alto sus atribuciones presidenciales. Entre estas enumeró el plan actualmente bajo revisión para considerar peticiones de asilo o refugio migratorio desde Honduras a fin de evitar que los menores intenten el riesgoso viaje por tierra hacia Estados Unidos. AP
@faustopretelin
La guerra de los 34 túneles
srael y Palestina bracean a contracorriente en el río caudaloso llamado globalización transcultural. Cada uno aporta al otro un desequilibrio global. Israel, preparado para hacer la guerra; Palestina, preparado para hacer la guerrilla. Guerra y guerrilla son dos caras de la moneda del miedo. Uno tiene capacidad militar para soltar metralla en tiempo real. El otro hace de la muerte una triste sorpresa en la vida real. Netanyahu ha perdido la guerra de las percepciones en las atmósferas mediática y de las redes sociales; Hamás ha logrado que al terrorismo se le banalice (Evo Morales) como si se tratara de cómic. Los dos han perdido. Durante un mes de batalla donde la guerrilla terrorista de Hamás logró empotrarse en el gobierno de Netanyahu para que éste detonara “la guerra de los 34 túneles”, ella nos ha dejado, además de las matemáticas de la muerte, algunas lecciones globales: desde la renuncia de Sayeeda Warsi, secretaria de Estado del Gobierno británico para la ONU, los derechos humanos y la Corte de Justicia Internacional, debido a la discrepancia con la política del premier David Cameron (“la actual crisis de Gaza es moralmente indefendible”, dijo Warsi), hasta la surrealista presencia de los militares egipcios conminando a las partes al cese al fuego (la actual tregua de 72 horas, si es que continúa, fue negociada por gente cercana a los mismos que golpearon a los Hermanos Musulmanes). Sorpresa fue ver a John Kerry viajando a India en las horas más rojas de la crisis. Sí, durante el primer año del segundo mandato del presidente Obama, la prioridad del Secretario de Estado era la paz entre Israel y Palestina. El viaje de Kerry a India nos envió un mensaje demasiado claro para entender que hoy no hay diplomacia aterciopelada entre Washington y Tel Aviv como la historia amistosa lo demanda. Lo peligroso era, o sigue siendo, que la ruta de la paz la trace el general Abdelfatah Al-Sisi, uno de los promotores del golpe de Estado en contra de Mohamed Morsi. No dejó de ser sorpresiva la reaparición de Ban Ki-moon el día de los bombardeos a los colegios subsidiados por la ONU. Se trató de la misma línea roja que Obama fijó a Bachar al-Asad si éste utilizaba armamento químico. La presión a Netanyahu no fue ataque del Consejo de Seguridad de la ONU, que no lo hubo en Siria gracias a la gestión de Vladimir Putin con Al-Asad. No. Netanyahu se percató que la guerra de los 34 túneles había terminado “exitosamente” en uno de los muchos días en los que las atmósferas mediáticas terminaron de cercarlo a él, a Netanyahu. La voz de Ban Ki-moon, aunque en ocasiones no lo parezca, es la voz global de uno de los pocos árbitros que lo mismo tienen que pitar en la desintegración de Irak gracias a los ataques demenciales del Ejército Islámico de Irak y del Levante (EIIL) hasta en la insurrección prorrusa en Donetsk y Lugansk. La cereza de la vergüenza la colocó Evo Morales al promover un desplegado publicitario en el que “declara a Israel como un Estado Terrorista” (La Jornada, martes 5 de agosto, página 7). En efecto, desde la distancia, el problema de Israel y Palestina se descodifica como si fuera una video batalla descargable en iTunes. ¿Problemas por unos cuantos kilómetros cuadrados en Latinoamérica? Bolivia los tiene con Chile, y en busca de una salida marítima, Evo decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia para demandar a su vecino; Costa Rica acude a La Haya para denunciar a Nicaragua; Argentina se enfada con Uruguay porque una planta industrial le contamina sus aguas que bañan Gualeguaychú; Colombia invade a Ecuador para matar a terroristas de las FARC, entre un largo etcétera. Pero regresando al conflicto de Oriente Medio, existe una certeza: la generación de políticos como Netanyahu y Abás no pertenecen a la de aquellos visionarios que el 13 de septiembre se reunieron en Oslo bajo la negociación de Clinton: Isaac Rabin y Yasser Arafat. Esa fotografía cobra valor segundo a segundo. Ese espíritu está muy lejano. En efecto, 34 túneles hicieron que Netanyahu aplicara una fuerza desmedida: una guerra. Esos 34 túneles fueron creados por manos terroristas para incubar miedo a la población israelí: la guerrilla. Guerra y guerrilla, dos caras de la moneda del miedo. Frente a la guerra de los 34 túneles, el brazo cultural de la globalización trata de ayuda a bloquear la memoria rehén de los nacionalismos. Donde hay suma de conocimientos no pueden existir banderas que la limiten. Israel y Palestina hacen lo imposible por bracear en contra del fenómeno transcultural. Tendrán que pasar 50 o 100 años más para que del mapa del odio desparezca la obsesión por los límites territoriales. Sí, Escocia, Cataluña, Donetsk y los kurdos de Irak, entre otros, también quieren envolver su futuro en la bandera.
18 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
Candidatos brasileños polemizan con Mercosur El principal rival político de Dilma Rousseff asegura que las condiciones del resto de los miembros “amarran” la economía del país y le hacen “perder mercados”
B
RASILIA. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que aspira a ser reelegida en octubre próximo, volvió a defender al Mercosur de la desconfianza de sus dos principales rivales, el socialdemócrata Aécio Neves y el socialista Eduardo Campos, que exigen más “independencia” comercial frente a ese bloque. Los tres candidatos con mayor intención de voto en los sondeos participaron en un encuentro promovido por la Confederación Nacional de Agricultura (CNI) para debatir el futuro de ese sector, que es responsable por 44% de las exportaciones brasileñas y exige una mayor apertura comercial para mejorar su posición en los mercados. Los empresarios del campo también aspiran a que el Mercosur, que forman Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, finalmente concrete el acuerdo comercial que negocia sin éxito desde hace 15 años con la Unión Europea (UE). Esa misma demanda del sector privado había surgido la semana pasada, durante un encuentro de los tres candidatos con empresarios del sector industrial. Tal como la semana pasada con los industriales, Neves y Campos respaldaron al sector agrícola y, en ambos casos, atribuyeron la falta de acuerdo a las “trabas” que el Mercosur impone, el gobierno de Rousseff “acepta”, y que impiden a sus socios negociar acuerdos en forma individual. El candidato socialdemócrata fue más directo en sus críticas y sostuvo que el
actual gobierno está sujeto a la “amarra” bién dijo que sectores de la política euroque suponen “unos vecinos con los que pea sostienen que parte de la crisis que Brasil se alinea en términos ideológicos” sufre el bloque comunitario se debe a su y que le “hacen perder mercados” al país. apertura comercial. Según dijo Neves, Brasil debe promoRousseff indicó que el Mercosur, “desver una flexibilización de las normas del pués de mucho esfuerzo, ha llegado a una Mercosur a fin de tener “libertad comer- oferta que muchos creían que no se alcancial”, “abrir un poco más su ecozaría”, pero apuntó que ahora la nomía” y llegar a “nuevos mercaUE “tiene que terminar la suya” y dos”, aunque aclaró que ello debe reiteró que, tanto en Brasil como hacerse “de una forma organizaen sus socios del bloque, hay plena da y no de una manera abrupta”. voluntad política para llegar a un En opinión de Campos, “Braacuerdo. de los sil precisa una política de relacioEn el plano interno, los tres brasileños nes exteriores que sea de Estado, votaría para candidatos coincidieron en que la reelegir a la no de partidos”, y “destrabar la agricultura es uno de los sectores mandataria capacidad de expansión” de su más pujantes del país. Rousseff comercio, sobre el cual también No obstante, Neves aseguró consideró que es perjudicado por que eso ocurre “a pesar del golas normas del Mercosur. bierno” y por mérito de los empreRousseff, a su turno, respondió en for- sarios del sector, y Rousseff lo atribuyó a ma directa a las demandas de los empresa- una “sociedad entre el gobierno y todo el rios agrícolas sobre las negociaciones con sector agrícola”, que en la última década la UE, pero eximió de culpas al Mercosur ha permitido duplicar la producción de en las demoras y obstáculos. granos del país. “Que paren de culparnos a nosotros, Según los últimos sondeos, Rousseff porque estamos listos”, dijo Rousseff sobre lidera la carrera hacia las elecciones de ocla oferta que el Mercosur debe presentar tubre con una intención de voto cercana a la UE para la retomada de las negocia- al 40%, frente al 22% que obtendría Aécio ciones. Neves y 10 % que obtendría el socialista Según la presidenta, la condición es Campos. que las ofertas de parte y parte sean preEsos resultados llevarían la definición sentadas al mismo tiempo y la UE “aún no a una segunda vuelta, en la que Rousseff concluye la suya”. se impondría con una votación cercana al Aseguró que “en Francia, Hungría e 40% al abanderado socialdemócrata, que Irlanda” hay “problemas de apoyo” y tam- escalaría hasta cerca del 35%. EFE
40%
Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, y el socialdemócrata Aécio Neves. FOTO: AP
FOTO: ESPECIAL
Segunda temporada de Edward Snowden
W
ASHINGTON. El gobierno de EU cree que hay otro pirata informático, como el ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés) Edward Snowden, que está filtrando documentos pertenecientes a la Administración. Según la cadena CNN que obtuvo la información de funcionario estadunidenses, las pruebas de una nueva fuga han sido identificadas en una noticia publicada por el sitio web The Intercept, el portal de noticias lanzado por el periodista Glenn Greenwald, quien también difundió filtraciones de Snowden. El artículo se centra en el aumento de nombres de terroristas conocidos o sospechosos de serlo en las bases de datos del gobierno estadunidense durante la Administración del presidente, Barack Obama. Asimismo, el texto cita documentos del Centro Nacional Antiterrorista a fecha de agosto de 2013, después de que Snowden abandonara Estados Unidos para evitar cargos criminales, por lo que no pudo ser el ex contratista de la NSA quien accediera a los archivos. El propio Greenwald ha insinuado en entrevistas y a través de su cuenta de Twitter que las revelaciones de Snowden, asilado en Rusia, “inspiraron” a muchos, y que hay gente con habilidades y conocimientos informáticos que han seguido su camino. “No tengo dudas de que habrá otras fuentes dentro del gobierno que ven maldad extrema y que se inspiran en Edward Snowden”, dijo en una entrevista reciente, precisamente con la cadena CNN. Las mismas fuentes del gobierno dijeron a la cadena que aún están investigando la nueva fuente de filtraciones y que desconocen todavía su origen, así como no está claro cuántos documentos nuevos han podido compartirse y la magnitud de su impacto. Lo único que se conoce es que tales archivos están etiquetados como “Secreto” y “NOFORN”, lo que significa que no pueden ser compartidos con gobiernos extranjeros. En el caso de Snowden, este llegó a hacerse con unos 1.7 millones de documentos clasificados, muchos de los cuales fueron etiquetados como “Top Secret”, una clasificación más elevada que los que aquí ocupan. EFE
REGISTRO IRAK SE RESQUEBRAJA
BAGDAD. La aviación iraquí, en coordinación con los servicios de la inteligencia militar, lanzó ataques sobre posiciones del Estado Islámico (EI) en los que murieron al menos 70 supuestos extremistas. La televisión estatal iraquí precisó que el bombardeo se produjo cerca del santuario de Sharif al Din, junto a la ciudad de Sinyar, en el norte del país, que fue destruido por completo. En los bombardeos perdió la vida un destacado yihadista de origen chechén según informó la cadena. EFE
JORNADA SANGRIENTA
KABUL. Al menos 30 talibanes murieron hoy tras dos bombardeos con drones de EEUU en la provincia afgana de Nuristán, uno de los ataques más mortíferos con aviones no tripulados en Afganistán. “De acuerdo con nuestros informes, más de 30 talibanes armados murieron en dos bombardeos con drones en el distrito de Kamdesh”, afirmó un vocero de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF), Paul Greenberg. Los bombardeos comenzaron en el área de Kohtoz, próxima a Pakistán, y finalizaron 12 horas después. EFE
FRACASA TREGUA
BEIRUT. Los combates entre grupos yihadistas y el Ejército libanés en el noreste del país se reanudaron, lo que ha hecho fracasar la tregua humanitaria de 24 horas acordada el martes. La agencia ANN afirmó que los responsables de este fracaso fueron los yihadistas, quienes perpetraron anoche varios ataques contra posiciones militares, lo que provocó que se reanudaran los enfrentamientos en Wadi al-Raayan y Ain Ata. Varios medios libaneses atribuyen el fracaso de la tregua a las divergencias entre los grupos extremistas. EFE
HIJA “REBELDE” VUELVE A CUBA
MIAMI. La hija “rebelde” de Fidel Castro, Alina Fernández Revuelta, viajó de Miami a La Habana para ver a su madre, Natalia Revuelta Clews, de 88 años, ingresada en estado grave desde la semana pasada al sufrir un accidente cerebrovascular en su casa habanera, dijeron fuentes cercanas a la familia al sitio digital Caféfuerte. El viaje de Fernández a la isla se produce tras una ausencia de 21 años, desde que se instaló en Miami como exiliada, tras salir de en 1993 de Cuba con un pasaporte español falsificado y disfrazada con una peluca. EFE
NEGOCIOS El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
Cumplirán con todas las obligaciones de las empresas
Trato fiscal a Pemex y CFE como privadas
P
ENRIQUE HERNÁNDEZ
etróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) serán tratadas fiscalmente como cualquier empresa privada con operaciones en el mercado mexicano, una vez que entre en vigor la reforma energética, aseguró Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Se busca es que la organización deje de tener un carácter de dependencia, y cumplan con todas las obligaciones que tienen las demás empresas en México; como lo es la presentación de su Declaración Electrónica”, afirmó el responsable de la agenda recaudatorio. El Congreso de la Unión aprobó quitarle los tratos preferenciales a la paraestatal, pero “yo soy muy respetuoso de que se concluyan todas estas aprobaciones”, dijo tras inaugurar el Foro Contabilidad Electrónica Fiscal organizado por la firma PWC México. “No tenemos recesión económica en México”, declaró el encargado de órgano fiscalizador. Recordó que la recaudación tributaria durante el primer semestre del año creció 8%, a
pesar de la caída de los ingresos petroleros que fueron compensados por el pago de impuestos de un mayor número de contribuyentes. Las nuevas medidas implementadas por el SAT, como el uso de medios electrónicos, incrementa la capacidad de fiscalización del órgano recaudador, sostuvo el funcionario. “En promedio realizamos 40 mil actos de auditoría al año, la Contabilidad y Facturación Electrónica podrían elevar, en el mediano plazo, los niveles de fiscalización y capacidad de supervisión en más de 25%”, enfatizó.
AMPLÍA PLAZO
El jefe del despacho tributario manifestó que la obligación de llevar la Contabilidad Electrónica inicio en julio de 2014, pero se ofrece tiempo para su envío hasta enero. “Lo anterior fue atendiendo a que los desarrolladores de los sistemas de contabilidad requieren de tiempo para contar con una solución más eficiente, además de que se ha tomado en cuenta la entrada gradual del buzón tributario, y la petición de la contaduría pública organizada al tratarse de nuevas medidas a las que se enfrentan los contribuyentes”, dijo. Ese esquema facilita el envío de información
FOTO: CUARTOSCURO
La recaudación tributaria durante el primer semestre del año creció 8%, a pesar de la caída de los ingresos petroleros que fueron compensados por el pago de impuestos
En promedio realizamos 40 mil actos de auditoría al año, la Contabilidad y Facturación Electrónica podrían elevar, en el mediano plazo, los niveles de fiscalización y capacidad de supervisión en más de 25%” ARISTÓTELES NÚÑEZ SÁNCHEZ Jefe del SAT contable al SAT, con lo cual se anticipan las posibles revisiones de la autoridad y se garantiza una sola contabilidad por parte de los contribuyentes, que es reportada mensualmente vía electrónica, precisó. “No es necesario entregar toda la contabilidad de la empresa, sino que se enviará electrónicamente al SAT el catálogo de cuentas por única vez y en el caso de que se tengan actualizaciones, balanza de comprobación cada mes y pólizas contables, solo en caso de que se ejerzan
facultades de comprobación o cuando haya solicitud de devoluciones o compensaciones”.
EVASIÓN
El uso de la Contabilidad Electrónica, en una primera etapa, se torna como una medida “incipiente”, la cual en un futuro será “inevitable”, señaló. “La contabilidad electrónica disminuirá el número de declaraciones informativas, y se eliminará la carga administrativa a los contribuyentes; además permitirá a la autoridad robustecer sus medidas de fiscalización”, comentó Núñez. Según el jefe del SAT, las multas por cada envío no efectuado podrían ir desde los 260 pesos hasta cinco mil 980 pesos, y en ciertos casos la Autoridad Fiscal podría ejercer acción penal. Añadió que se prepara un estudio que analizará el verdadero tamaño de la evasión fiscal en México, la cual en 2012 representó cerca de 3.1% del producto interno bruto (PIB). La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en coordinación con el SAT decidieron posponer tres meses la obligación de las empresas de entregar su Balanza de Comprobación Electrónica, concluyó.
Un tag para todas las carreteras del país
E
n noviembre se podrá circular por todas las autopistas con un solo tag. Raúl Murrieta, subsecretario de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció ayer que se uniformarán los dispositivos y los actuales seguirán funcionando. “El fin es que se cuente con una tecnología de vanguardia, el segundo
es la interoperabilidad, que los ciudadanos que usan las carreteras de Capufe, y el transporte, que no tengan tres o hasta cuatro tags y por último que fuera más barato”, aclaró. Como informó 24 HORAS el pasado 31 de agosto, Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció un cambio de operador en el cobro electrónico del sistema de telepeaje, antes conocido como IAVE.
De acuerdo con Murrieta, a pesar de que los tags tenían que haber sido sustituidos a partir del 1 de agosto, los anteriores tags seguirán operando. Para resarcir estas afectaciones, Murrieta señaló que a partir del 11 de agosto será posible utilizar la IAVE anterior y la nueva, tanto en la red urbana como en la de Caminos y Puentes Federales, con el propósito de beneficiar a los usuarios de la red.
El cambio será realizado en tres etapas, de esta forma las personas que tengan este tipo de tarjetas las podrán seguir utilizando en las distintas carreteras del país, para el mes de septiembre entrará la segunda etapa donde tendrá alcance al circuito interior mexiquense y para noviembre se complementan todas las carreteras del país con un solo tag. CAROLINA RUIZ
Programa en tres etapas. FOTO: ESPECIAL
20 NEGOCIOS
RADAR Carlos MARTÍNEZ
radar.columna@gmail.com @jcmrock101
M
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
La raíz del caos
éxico es un país con una población en su mayoría pobre, medida en términos económicos. Pero hay mucha gente en el país que es perniciosamente pobre si se considera su pobre educación, su alto poder adquisitivo y sus frágiles valores cívicos. Una persona con mucho dinero pero sin educación ni civismo es mucho más dañina para México que un individuo pobre, por una sencilla razón: el primero utiliza el poder del dinero como su principal argumento para convertirse en alguien prepotente y déspota acostumbrado a romper la ley comprando impunidad. En un México donde hacer dinero ya no está necesariamente condicionado al grado de educación, preparación y experiencia profesional, sino a la habilidad de tomar ventaja de los engranajes de la informalidad e ilegalidad, cada vez más gente se enriquece con poca o nula educación y cero valores cívicos. Ergo, hay más gente acostumbrada a corromper, a comprar beneficios al margen de la ley. Gente que amasa fortunas por los oscuros senderos de la ilegalidad y que, poco a poco, se ha ido insertando en el espacio vital de la gente que trabaja, que gana dinero legal -no necesariamente mucho- y que tiene educación y protocolos básicos de convivencia cívica. En esa convergencia de dos mundos, ahí donde la vida de la llamada clase media y alta se mezcla con la de un estrato social “gansteril” que ha hecho dinero en actividades que están al margen de la ley, en ese choque caótico nacen regulaciones y leyes que asfixian más a los primeros para romper -sin resultados visibles aún- con el éxito económico de Hoy cualquiera los segundos. A pesar de esas regulaciones y leyes que puede amasar encarecen la vida, la ciudadanía sigue con una fortuna si se ese profundo sentimiento de zozobra al salir aventura en alguna a diario a trabajar corriendo el riesgo de ser actividad ilegal asaltado por un delincuente que, muy probablemente, reporta ingresos de unos $10 mil suscribiendo los pactos no escritos o $15 mil pesos a la semana, producto de su actividad. de la corrupción e La gente que todos los días abre su estableimpunidad cimiento comercial para competir lealmente por el mercado, continúa siendo asfixiada por sus competidores del comercio informal -ilegal- que atienden a más del 50% de los clientes, los cuales valoran más el “precio bajo” a pesar de que su compra en la informalidad hace más jugoso el negocio de los delincuentes. El Gobierno del DF sale con la broma del Nuevo Hoy no Circula en vez de, antes, poner en orden a los zares del transporte público, los cuales operan con unidades sumamente contaminantes y al margen de las exigencias de la regulación del transporte público y, por si fuera poco, con choferes coludidos con asaltantes, adictos o simplemente irresponsables con pingües valores cívicos. En fin podríamos hacer una lista enorme de lo que implica el convivio diario entre la gente -sin importar su estrato social- con educación y valores cívicos, y los sujetos que ganan carretadas de dinero de manera ilegal pero sin educación y sin valores cívicos. Esos que hacen de la impunidad una bendición. Hoy cualquiera puede amasar una fortuna si se aventura en alguna actividad ilegal suscribiendo los pactos no escritos de la corrupción e impunidad, esos antivalores que les generan millonarias ganancias a funcionarios y autoridades que forman cada eslabón de la cadena del poder. Lamentablemente cada vez más mexicanos asimilan la idea de hacer dinero al margen de la ley. Mucha gente hace suyos los refranes como “el que no tranza no avanza” o “negocio que no da para que te roben no es negocio”. Ambas perlas de “sabiduría popular” revelan la idiosincrasia de muchos que buscan el éxito económico tomando ventaja de los renglones torcidos de la ley. México goza de un desprestigio internacional ganado, en parte, por quienes han hecho de la corrupción y la impunidad un “lucrativo negocio”, pero más aún por una sociedad indolente y apática que acaso sólo se queja en manifestaciones estériles y endemoniados insultos desde las redes sociales. La prepotencia es consecuencia del dinero y de la mala educación. La indolencia es consecuencia también de una mala educación. La mala educación en México, es pues, la raíz del caos.
Nuevas reglas fiscales provocaron mayores costos, dice; es un momento difícil para aumentar sueldos, lo cual no significa un rechazo a mejorar el ingreso de los mexicanos
ENRIQUE HERNÁNDEZ
U
n alza del salario mínimo pondrá en aprietos a la economía y empresas, las cuales tuvieron un reacomodo y gastan más por la entrada en vigor de la reforma fiscal, advirtió Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). “El entorno de las empresas constitucionalmente está complicado, por la situación que prevalece con respecto de las nuevas reglas fiscales, que provocaron un mayor costo y un reacomodo; entonces en este momento mover los salarios generaría más
Enrique Solana. FOTO: CUARTOSCURO
El entorno de las empresas es complicado: Enrique Solana
Alza a los salarios, golpe a la economía complicaciones económicas dentro México y a la compañías”, afirmó el empresario a 24 HORAS. Dijo que es un momento difícil en pensar un alza de salarios mínimos, lo cual no significa un rechazo a mejorar el ingreso de los mexicanos.
INFORMALIDAD
Actualmente, el sector informal en México es improductivo, ya que aproximadamente 60% de los empleos y genera apenas 25% del Producto Interno Bruto (PIB), recordó Enrique Solana Sentíes. “Al menos 40% de los trabajadores formales generan 75% del PIB, entonces cómo llegamos con una modificación a las reglas de los salarios mínimos con ese sector, cuando es productivo, cautivo y paga impuestos”, señaló. “Lo único que seguiríamos impactando es el sector productivo, el cautivo y el que está trabajando”, manifestó el responsable del comercio organizado de la República Mexicana. “Habrá que quitar todas las ligas de
muchos conceptos que se hacen con los salarios mínimos para poder dejarlo sin impacto en otras cosas y pensar en moverlo”, expresó. Según el presentante empresarial, el salario mínimo tiene otra característica que lo vuelve más complicado de tocar, debido a que está ligado a muchas disposiciones fiscales, multas y demás cosas. “Se necesita un plan para incrementar el salario mínimo para que no se un incremento por decreto. Yo en lo personal me preocupa muchísimo que en base a la pirámide poblacional económicamente activa casi 50% no ha vivido las crisis económicas de los años de 80”, Narró que fue una época donde jamás los salarios alcanzaron a los precios, porque se dio un alza de 10% de los sueldos y posteriormente los precios de los productos terminaban por arriba de ese valor. “En todo lo que son productos de mercado es imposible controlar las alzas, y se van regulando acorde a los señalamientos”, dijo.
CONTROL DE PRECIOS
“Un incremento de 10% de los salario no tiene por qué derivar en una alza de 10% de los precios, pero es difícil controlarlo a menos de que meta el control precios”, mencionó Solana. “Entonces caemos en otra regla que no funciona en una economía como la mexicana, la cual es abierta y no tiene precios controlados”, apuntó. El presidente de Concanaco Servytur mencionó que un incremento por decreto ya se vivió y le fue muy mal a la economía y a los mexicanos. “Sería regresar a esquemas pasados que resultaron malos, y de ese esquema derivó la degradación del poder adquisitivo de los salarios, porque jamás alcanzaron a los precios de los bienes y servicios”, indicó. Añadió que los últimos 15 años el valor de los salarios se ha venido recuperando. “Trabajamos en un comité de productividad, que es dirigido por la Secretaría de Economía. Revisa esto y estamos conscientes de la caída del poder adquisitivo de los salarios“, dijo.
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
NEGOCIOS 21
Critican la pérdida del poder adquisitivo
Chocan partidos por el aumento salarial Pese a que el PAN y PRD capitalinos coinciden en que los ingresos mínimos deben ser prioridad nacional, sus estrategias divergen ISRAEL VARGAS ZAMARRÓN
L
os presidentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) en la capital, Raúl Flores y Mauricio Tabe, respectivamente, coincidieron en que urge que el aumento salarial sea una prioridad nacional, sin embargo sus estrategias para lograr un incremento en los ingresos mínimos son divergentes. Para el dirigente capitalino del sol azteca, es necesario agotar el debate y analizar las experiencias latinoamericanas, pero para el líder del blanquiazul en el DF la vía es una consulta ciudadana que obligue a la Comisión
¿QUÉ DICEN LOS PARTIDOS?
• Coincide en que el salario
debe ser prioridad • Desvinculación es aparte de la consulta • Defiende consulta popular • Conasami debe reevaluar salario • PRI y PRD golpearon bolsillos de trabajadores
• Aumento salarial debe ser
prioridad nacional • Se debe desvincular salario • Consulta popular es ocurrencia • Se redujo poder adquisitivo • Conasami es inoperante
PAN ordena a diputados reunir 50 mil firmas
L
a Coordinación Nacional de diputados del Partido Acción Nacional (PAN) ordenó a cada uno de sus 245 legisladores locales salir a las calles para recabar firmas ciudadanas que impulsen la consulta popular sobre salarios mínimos, organizada por la dirigencia nacional blanquiazul. La coordinadora de los diputados locales en todo el país, Mónica Robles, sostuvo que los legisladores tendrán que movilizarse en sus respectivos distritos para comunicar a la gente información precisa sobre la consulta ciudadana y lograr así recolectar 50 mil firmas -de las 1.7 millones requeridas- a favor de convertir el salario mínimo en salario digno. “El compromiso de los diputados locales es salir al encuentro ciudadano, explicarle a la gente de qué se trata la consulta, asegurarse que tengan la información correcta y así lograr que participen en este proceso histórico”, detalló la diputada panista. “Los mexicanos deben aprovechar la oportunidad histórica para opinar sobre el estado actual de la economía familiar y ser parte de la toma de decisiones públicas a través de la
consulta ciudadana”, agregó a través de un comunicado. Desde el pasado 29 de julio, la dirigencia de Acción Nacional al mando de Gustavo Madero, lanzó una estrategia para reunir un millón 750 mil firmas ciudadanas para una consulta popular sobre los salarios mínimos, donde se pregunte en los comicios de 2015 si los mexicanos están acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por CONEVAL. Al respecto, Robles subrayó que con el fin de alcanzar la cifra de 1 millón 750 mil firmas requeridas para realizar la consulta ciudadana, cada uno de los 245 legisladores panistas en todo el país contribuirá con una meta de firmas de los ciudadanos de sus distritos. “Este es el momento de que los ciudadanos participemos en un tema que nos interesa a todos, como es mejorar nuestras condiciones de vida”, finalizó. MISAEL ZAVALA
• Desvincular el salario mínimo
• En contra de la consulta
popular • Política social del DF se ha agotado • En la capital ha aumentado la desigualdad
Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) a replantear las reglas con las que fija el monto de los ingresos. En entrevista para 24 HORAS, ambos dirigentes criticaron la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo, pero, mientras el PRD-DF culpó a los gobiernos priistas y panistas, el PANDF responsabilizó sólo al tricolor. Flores advirtió que la lucha del gobierno capitalino, que encabeza Miguel Ángel Mancera, no será fácil, pues, dijo, enfrentará resistencias, ante lo cual deberá responder con argumentos inteligentes para que ninguno de los involucrados en el tema resulte afectado. Para ambos partidos es claro que no hay interés del gobierno federal ni del PRI en discutir el aumento salarial; Flores García dijo que no se está comprendiendo el debate y Tabe Echartea comentó que el tricolor “no quiere politizar nada, quiere que todo se le aplauda”. De su lado, el presidente del PRIDF, Mauricio López, aunque coincidió en que se debe desvincular el salario como unidad de medida, criticó que el “el tema del salario mínimo no es un debate de firmas, ni de campaña electoral”, en referencia a la consulta promovida por el PAN.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 7 de agosto de 2014
México suma segundo mes como líder en América Latina
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
La crisis que desató Benito Neme
S
eis estampas recientes del caso IAVE: La primera. Benito Neme, el director general de Caminos y Puentes Federales, Capufe, salió a pedir disculpas en Milenio Televisión por el zafarrancho que organizó con el cambio de operador del telepeaje en las carreteras del país. Un proceso técnico-operativo relativamente sencillo pero que rebasó a un burócrata inexperto en estos asuntos que habría llegado al cargo por amiguismo político y no por capacidad profesional. Con un proceso de licitación y asignación en el que aún deberán aclararse las sospechas de irregularidades que se han denunciado en la prensa y que los partidos de oposición incluyeron en la agenda legislativa. La segunda. Gerardo Ruiz Esparza, el secretario de Comunicaciones y Transportes y máximo responsable final del Ejecutivo en el ámbito carretero, brilló por su ausencia en todo este sainete dejando solo a Neme. Es probable que el cálculo político de Ruiz Esparza haya sido de “no contaminarse” con un asunto operativo en el que, evidentemente, alguien tendrá que pagar los platos rotos. La tercera. El presidente Peña Nieto -antes de viajar a Colombia- convocó a Ruiz Esparza y a Neme para que de una vez por todas resuelvan el asunto a corto plazo, seguramente con consecuencias sobre el futuro burocrático de Neme en este gobierno. La cuarta. Tanto Eduardo Sánchez, vocero del presidente Enrique Peña Nieto, como Raúl Murrieta, subsecretario de Infraestructura de la SCT, fueron los encargados de “salir a dar la cara”. Dos fueron los anuncios obvios: Que a partir del próximo lunes 11 de agosto los TAGS anteriores de IAVE podrán usarse en todas las carreteras, y que a partir del 1 de noviembre se podrá utilizar un solo TAG para transitar por todas las carreteras. La quinta. Los anuncios que hizo el gobierno suponen que los distintos operadores, particularmente I+D de Carlos Slim y BBVA Bancomer, llegarán a acuerdos. Un asunto entre particulares que no parece tan sencillo de “planchar” en cuestión de días por las diferencias que se dieron entre los operadores en los últimos meses y que Capufe simplemente no pudo o no quiso arreglar. La sexta. De empresarios y el gobierno. Habrá que ver la respuesta del ingeniero Slim a este ultimátum -de facto- del gobierno. Si bien es un asunto menor para el tamaño de sus grandes negocios, sin embargo este caso de IAVE es políticamente muy significativo dada la tensa relación que ha sostenido el empresario con el gobierno de Peña Nieto desde el inicio de su mandato. Un “no” de Slim en el tema IAVE es una declaración de guerra a Peña Nieto y que se ve poco probable dada la participación de los españoles de BBVA Bancomer en el negocio. Mientras tanto, en los altos niveles del gobierno hay preocupación por el foco puesto en el proceso de asignación del sistema de telepeaje de carreteras (IAVE) en el que se declaró ganador a Roberto Alcántara, un empresario fuertemente relacionado con el PRI y con Peña Nieto; en un proceso cuestionado. La preocupación crece porque Alcántara Rojas es uno de los fuertes candidatos, junto con Grupo Prisa y la familia Macisse, para obtener la concesión de uno de los canales de televisión abierta que se licitarán en este mismo año. Así que el caso que destapó la impericia de Benito Neme al frente de Capufe ahora tiene efectos secundarios de alto calibre para Peña Nieto. SÍGUELE LA PISTA… 1. Vaya baldazo de agua fría que lanzó el presidente de la FED de Dallas, Richard Fisher, al asegurar que “es muy posible” que la FED eleve las tasas de interés antes de lo pronosticado por el mercado, que era a mediados de 2015. Ahora Fisher anuncia que podría ser a principios del próximo año. A prepararse para la volatilidad que viene. 2. Seguramente que el presidente Peña Nieto ya tiene listo su mensaje por el segundo año de gobierno. Sólo le faltaba que el Congreso aprobara el paquete de leyes que dan vida a la reforma energética para redondear un discurso al que -seguramente- sólo le faltará el sonido triunfal de las trompetas. No es para menos -dicen algunos- después de los cambios legales aprobados en los últimos meses. 3. Se mantiene bajo siete llaves la fecha, el presupuesto y la forma como se llevará a cabo la reestructura corporativa de Pemex, si es que se lleva a cabo como se anunció originalmente. Y cómo no, si la tan mentada reestructura de la petrolera -ahora empresa productiva del Estado- implicará el despido de, al menos, unos 21 mil trabajadores entre personal de confianza y sindicalizados, según los cálculos que se cocinan en Hacienda.
Récord en producción y exportación de autos La industria nacional superó la barrera de un dígito en cuanto a ventas internas al registrar un crecimiento de 11% en julio
C
on “niveles históricos” de producción y exportación, México mantuvo en julio su segundo mes consecutivo como mayor productor de vehículos de América Latina, delante de Brasil, país donde el sector está en crisis por la caída de las exportaciones y de las ventas a nivel nacional, según datos sectoriales. Impulsado por un mercado exportador que registra un aumento “sin precedente histórico”, México reportó una producción de un millón 850 mil unidades en los primeros siete meses del año, lo que supone a su vez un récord. Los datos publicados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) indican que, en un comparativo mensual, México produjo en julio más vehículos que Brasil, al ensamblar más de 294 mil unidades.
ACELERAN VENTAS
La industria automotriz mexicana superó la barrera de un dígito en cuanto a ventas internas al registrar un crecimiento de 11% en julio, en tanto que lo producción y exportación continúa en niveles históricos, con un aumento de 8.5% y 20.2%, en ese orden, comparado con igual mes del año anterior. Las asociaciones de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) consideran sin embargo, que el repunte en ventas internas es insuficiente aun para marcar una tendencia para el resto del año. El director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, informó que durante el séptimo mes del año se vendieron 96 mil 211 unidades, contra las 86 mil 645 de igual mes del año anterior, con lo que en el acumulado anual el crecimiento fue de 1.3% con 596 mil 571 unidades. En tanto, el director general de AMIA, Fausto Cuevas, dio a conocer que la producción de vehículos en
FOTO: ESPECIAL
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
este periodo ascendió nuevamente a niveles históricos con la fabricación de 294 mil 634 unidades, un aumento de 8.5%, con relación a julio pasado y un acumulado de un millón 857 mil 228 unidades, es decir, un aumento de 7.5%. Del total producido, 83.1% corresponde a unidades destinadas para el mercado externo y el 16.9% al mercado nacional. La exportación también continúa con niveles históricos, tanto para un mes de julio como para su respectivo acumulado, pues en dicho mes se exportaron 231 mil 934 vehículos ligeros, 20.2% adicional a lo registrado en igual mes del año anterior, con lo que sumó un millón 505 mil 505 unidades colocadas en mercados externos, es decir, 11.2% más de lo exportado en los primeros siete meses de 2013.
DEBILIDAD EN BRASIL
Aunque México tiene un mercado interno mucho menor que el brasileño –en los primeros siete meses se vendieron 596 mil automotores por un millón 960 mil en Brasil- las previsio-
nes apuntan a que las ventas exteriores podrían consolidar al país norteamericano como mayor constructor de América Latina. La producción y ventas del sector automotriz brasileño mostraron de nuevo en julio cierto estancamiento y caídas en los principales indicadores, informó la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil (ANFAVEA, por sus siglas en portugués). Sólo en julio, la caída de la producción fue de 20.5% respecto al mismo mes del año pasado, y se contabilizaron 252 mil 600 vehículos fabricados. De esta forma, Brasil acumula en lo que va de 2014 un retroceso de 8.6% en las ventas de vehículos, dato que se vio agravado por las exportaciones, que suman ya 35.4% de contracción respecto a los primeros siete meses de 2013. Ello se debe en buena parte a la crisis y a los controles a la importación impuestos en Argentina, país al que Brasil vende cuatro de cada cinco autos que exporta. NOTIMEX
44,425.77 -0.13%
$13.52 -0.44%
3.00%
$93.47 0.12%
$1,307.70
16,443.34 0.08%
$18.19 0.17%
3.29%
$96.92 -0.47%
$20.05
4,355.05 0.05%
$13.2425 -0.42%
2.78%
$104.59 -0.02%
$316.60
El diario sin límites
BREVES
Panasonic va por el oro en Tokio
Botones de hoteles robotizados y dispositivos portátiles de traducción son algunas de las innovaciones que a Panasonic le gustaría lanzar con ocasión de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un acontecimiento con el que espera ganar mil 500 millones de dólares. Como uno de los patrocinadores de los Juegos desde 1988, Panasonic ha suministrado pantallas de televisión para las sedes del evento deportivo. Con la vuelta de los Juegos a casa, el grupo ve los contratos de infraestructura y tecnología ligados a esta cita como una oportunidad para ampliar sus otros negocios. CAROLINA RUIZ
Sube ganancia de Time Warner
Time Warner reportó un aumento de 10% en su utilidad neta del segundo trimestre a 850 millones de dólares. El reporte se dio a conocer un día después de que el magnate Rupert Murdoch canceló su intención de comprarlo. El volumen de negocios aumentó 3%, con un volumen de seis mil 800 millones de dólares, un poco menos de los 6 mil 900 millones previstos. Murdoch informó que su grupo 21st Century Fox canceló su intención de comprar Time Warner con una gigantesca oferta que habría sacudido el mundo del entretenimiento. CAROLINA RUIZ
Jueves 7 de agosto de 2014
NEGOCIOS 23
Irregularidades incluyen no exhibir tarifas
Profeco suspende a nueve aerolíneas Autoridades colocan sellos para conocimiento de los consumidores; en BCS detienen venta de boletos de Aeroméxico y podría ser sancionada PIERRE-MARC RENÉ
L
a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión de la actividad comercial a las aerolíneas Aeroméxico, Interjet, VivaAerobus, Magnicharters, Air France, British Airways y Cubana de Aviación de la Ciudad de México, así como a las hidrocálidas Distribuidora Aérea de Aguascalientes y Especialistas Aéreos de Aguascalientes por incumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). Las irregularidades incluyen no exhibir tarifas de transportación aérea, no entregar comprobantes de compra de la operación realizada e informar mediante letreros en los módulos de venta que las tarifas podrán consultarse a través de terminales de cómputo, las cuales no se encuentran a disposición de los consumidores. Además, la Profeco señala otras anomalías registradas durante el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia 2014: “No proporcionar información clara y de manera previa sobre términos y condiciones aplicables de cargos por concepto de cancelaciones, reservaciones y/o retrasos de vuelos, aplicar cargos adicionales por impresión de boletos, sin informar al consumidor y no informar la capacidad del equipaje al que tienen derecho las y los consumidores de transportar de manera gratuita, entre otras”, explicó la dependencia. Las oficinas de las aerolíneas donde
- Especialistas Aéreos de Aguascalientes: Avenida Independencia 2351, Centro Comercial Galerías local 78, colonia Las Trojes, Aguascalientes. En cuanto a las aerolíneas hidrocálidas, además, se condicionaba el uso de equipamiento para discapacitados, como sillas de ruedas y tanques de oxígeno. “En virtud de las prácticas comerciales constatadas, además de sujetar a la aerolínea al procedimiento administrativo correspondiente, se procedió a la medida precautoria consistente en la colocación de sellos de suspensión, para conocimiento de las y los consumidores”, indicó la procuraduría. Esta suspensión de actividades comerciales para las aerolíneas llega en pleno periodo vacacional, durante el cual miles de personas viajan a través de la República y en el extranjero.
OPERATIVO DE VIGILANCIA
Los vuelos funcionarán normalmente en el AICM. FOTO: ESPECIAL se colocaron sellos de suspensión son: - Aeroméxico: Paseo de la Reforma 445, P.B., colonia Cuauhtémoc, y Avenida Insurgentes Sur 688, colonia Del Valle. - Interjet: Insurgentes Sur 1188 local 1, colonia Tlacoquemécatl, y Dakota 95, al interior del Hotel Holiday Inn Express, colonia Nápoles - Air France: Presidente Masaryk
513, local 2, colonia Polanco. - Magnicharters: Miguel Alemán 170, locales 42 y 43, colonia Santa María Nonoalco. - Vivaerobus: Avenida Río Tacubaya y Sur 122, colonia Del Bosque. - Distribuidora Aérea de Aguascalientes: Madero 704, centro de Aguascalientes.
Por otro lado, la delegación de la Profeco en Baja California Sur suspendió ayer la venta de boletos al público en mostrador a Aeroméxico, luego de que la aerolínea violara la legislación que exige exhibir los precios a clientes. Isaías González Nava, delegado de la dependencia aseguró que la Profeco inició este miércoles un operativo de vigilancia en todas las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de La Paz, con motivo del periodo vacacional. La aerolínea podría ser sancionada hasta con dos millones de pesos por su infracción. La Profeco señaló que la compañía aérea no mostró los precios reales de sus servicios tanto en boletos, como en el costo por kilo extra de equipaje que se le cobra a un viajero cuando utiliza sus aviones. González Nava afirmó que si bien Aeroméxico está impedido de vender boletos en el aeropuerto, los clientes podrán seguir comprándolos vía internet, y el tráfico aéreo no será interrumpido. La Profeco también informó que los vuelos de las aerolíneas funcionarán normalmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
VIENE TERMINATOR 5
El actor Arnold Schwarzenegger anunció, a través de una fotografía publicada en Instagram, el nombre de la quinta entrega de Terminator, la cual se titulará Genisys. La cinta fue dirigida por Alan Taylor y actuada por Emilia Clarke, Jason Clarke, Matt Smith, Byung-Hun Lee, Jason Clarke y JK Simmons. Se estrenará en julio de 2015.
El diario sin límites
Chaplin DE VUELTA
al cine
Bajo el título de “Chaplin para siempre”, la Cineteca Nacional y Cinépolis proyectarán seis películas emblemáticas del actor y cineasta inglés a lo largo de 21 días en 50 complejos del país
E
l ingenio y humor del legendario personaje de bigote y bombín regresa a la pantalla grande con el ciclo “Chaplin para siempre”, a realizarse del 7 al 27 de agosto, en un trabajo conjunto de la Cineteca Nacional y la empresa Cinépolis. Este ciclo exhibirá seis películas emblemáticas para la historia del cine mundial. El chico, Tiempos modernos, Luces de la ciudad, La quimera de oro, El circo y El gran dictador se exhibirán en la Cineteca Nacional y en 50 salas comerciales y 17 de arte de Cinépolis en 21 ciudades mexicanas, en el marco de los 100 años del famoso personaje Charlot. Los filmes presentan la evolución del intérprete durante la época del cine silente y sonoro, así como el tránsito de la comedia a la crítica social, que convirtió al comediante en un icono del cine universal. Charles Chaplin actuó como el vagabundo de los pantalones anchos, enormes zapatos, bombín, bastón y bigote corto en más de 60 películas. A la par del dinamismo, expresividad y elocuencia de sus gestos, y humor en sus historias, manifestó su preocupación y apreciación por los problemas sociales de la época. El programa se inaugurará esta noche con la proyección de la cinta El chico (1921). Filme que relata las complicidades de un vagabundo y un niño abandonado. Previo a esta función, en la sala Luis Buñuel de la Cineteca Nacional, José Antonio Valdés, subdirector de información del recinto, impartirá una charla sobre el legado de Chaplin. El ciclo continuará con la, considerada por la crítica, mejor comedia del cine silente estadunidense, La quimera del oro (1925). Cinta en la que Charles Chaplin personifica un buscador de oro que lucha por convertirse en un hombre rico y enamorar a una mujer, mientras deambula por Alaska.
CINETECA NACIONAL, SALA 10, LUIS BUÑUEL
• Jueves 7, Charla con José
Antonio Valdés (entrada libre con boleto),18 hrs y proyección de El chico, 19 hrs. • Sábado 9, La quimera del oro, 12:45 hrs. • Domingo 10, El chico, 12:45 hrs. • Lunes 11, La quimera del oro, 19 hrs. • Martes 12, El chico, 19 hrs. • Miércoles 13, La quimera del oro, 19 hrs. • Jueves 14, El circo, 19 hrs. • Sábado 16, Luces de la ciudad, 12:45 hrs. • Domingo 17, El circo, 12:45 hrs. • Lunes 18, Luces de la ciudad, 19 hrs. • Martes 19, El circo, 19 hrs. • Miércoles 20, Luces de la ciudad, 19 hrs. • Jueves 21, Tiempos Modernos, 19 hrs. • Sábado 23, El gran dictador, 12:45 hrs. • Domingo 24, Tiempos Modernos, 12:45 hrs. • Lunes 25, El gran dictador, 19 hrs. • Martes 26, Tiempos Modernos, 19 hrs. • Miércoles 27, El gran dictador, 19 hrs. Después, llegará El circo (1928), donde el inglés realiza un homenaje al arte circense, al intentar convertir a un vagabundo en el payaso profesional del espectáculo. También, el ciclo incluye Luces de la Ciudad (1931) donde Charlot ayuda a una vendedora de flores invidente, la cual expresó el enfrentamiento del comediante con la nueva tecnología; y Tiempos modernos (1936) donde se externa una reflexión sobre la explotación de los obreros dentro de la industria. El programa concluirá con el filme El gran dictador (1940) en el que se realiza una denuncia previa al inicio de la Segunda Guerra Mundial contra el fascismo. Ésta fue la primera cinta hablada de Chaplin y en la que dejó el personaje de Charlot. “Chaplin para siempre” también estará disponible de forma digital, a través de Cinépolis Klic. REDACCIÓN
Jueves 7 de agosto de 2014
LAS TORTUGAS NINJA LLEGAN AL CINE EN MEDIO DE LA POLÉMICA La nueva versión de Las Tortugas Ninja se estrena hoy en México y Estados Unidos, en medio de críticas por el diseño y digitalización de los personajes. Los admiradores más radicales no recibieron bien esta transformación de Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y Donatello, pues argumentan que cuentan con una anatomía diferente a la de los cómics, caricaturas, juguetes y filmes anteriores. Distinta a la trilogía de los 90, en esta versión actualizada, los reptiles fueron creados con imágenes en computadora y actuaciones de cuatro actores registradas con la técnica de movimiento. AP
NACIONAL E INTERNACIONAL
La actriz mexicana Adriana Barraza publicó en su cuenta de Twitter una imagen junto al actor estadunidense James Franco. “Terminando las escenas con @JamesFrancoTV. Excelentes!” Adriana actualmente filma Wild Horses una cinta donde el actor Robert Duvall también tiene créditos.
Jueves 7 de agosto de 2013
Manne Felici continúa con esta serie donde recomienda los mejores lugares que visitó durante ese viaje tan especial con Rodrigo Dávila DE VIAJE
›
Manne Felici
L
@mannecita
a famosa frase de Oscar Wilde “When good Americans die, they go to Paris” y la guía de viajes Wallpaper de París que me regalaron en mi boda, fueron mi primer acercamiento con la ciudad de la luz. Y cómo no pensar en el escritor irlandés Wilde, quien pasó sus últimos días y murió en su habitación favorita del L´Hotel, un famoso y antiguo pavillion d´amour en Saint Germain. Estuvimos casi una semana en esta ciudad donde los atardeceres son de película.
Historias París
de una
Luna de Miel
El barrio donde se encuentra este maravilloso hotel sigue siendo uno de los más bonitos y concurridos por “artistas” de todo tipo. En la época de oro era frecuentado por la aristocracia francesa y entre sus clientes estaban Elizabeth Taylor, Mistinguett, Salvador Dalí, Richard Burton y Oscar Wilde entre otros. El Hotel se encuentra suspendido en el tiempo, cada habitación es diferente. Nosotros nos quedamos en la suite 46 con una vista increíble, tina y uno que otro fantasma. No dejen de reservar la alberca privada tipo bóveda subterránea, que es toda una experiencia. www.l-hotel.com
LA PALLETE:
MUSIC CONCERT IN SAINTE – CHAPELLE:
Esta joya del gótico, llena de vitrales restaurados en el centro de la ciudad, es una belleza histórica y para conocerla les recomiendo asistir a uno de los conciertos de música de cámara que dan dentro de la capilla, una de las más hermosas del mundo. Un tip para estas actividades es comprar e imprimir los boletos por adelantado y así evitar las largas filas.
PONT DES ARTS & RIVER LIMOUSINE & VIP LOUVRE BY NIGHT:
SHOPPING:
No dejen de visitar Isabel Marant, Iro y Dries Van Noten (algunas de mis favoritas) todas muy cerca del L ´Hotel, donde podrán encontrar piezas que no hay en otras sucursales.
MERCI:
Esta tienda es una concept store donde encuentras plantas, diseño, joyería, decoración y ropa de diseñador con muy buenos precios y, si tu esposo compra más que tú, lo puedes esperar en la cafetería-librería o disfrutando de la pequeña granja que tienen.
SAINT GERMAIN
En el corazón de Saint Germain, muy cerca del
les recomiendo incluir este pequeñísimo que se encuentra dentro de los jardines de Tuileries y que ofrece una visita poética al espectador. Les Nymphéas de Claude Monet, la obra monumental, íntima y central de este museo, tiene una historia fascinante para descubrir.
Disfrutarán hacer todo esto en un día. Dejar un candado con el nombre de los enamorados ya es una tradición en este lugar, no por nada le llaman la ciudad del amor. De ahí el siguiente plan puede ser tomar la limo, previamente rentada sobre el Río Sena, (por cierto hay un mercadito de antigüedades muy buenas que pueden explorar antes de subirse a la limo) con Champaña incluida.
L´HOTEL
Aquí hay muchísimas boutiques, restaurantes y galerías que visitar. Cerca de ahí, también está el Louvre, Musée d´Orsay y Beaux Arts. Tip: Los chavos que trabajan ahí son de lo más amables, nos enseñaron a hacer uso de las bicis y las estaciones con toda la paciencia del mundo, además, nos explicaban el mapa, nos hacían reservaciones y nos recomendaban lugares que visitar. Comer y beber: La mayoría de los lugares a los que fuimos eran de lo mejor y, de todos, estos tres fueron un must para mí, sin duda regresaría.
25
COLETTE: L´Hotel, esta terraza es famosa y muy concurrida, ideal para tomar una cerveza, un drink y ordenar la tabla de quesos y charcuterie.
Enfrente del museo, cruzando la calle, está uno de los restaurantes más reconocidos (el #25 de la Guía San Pellegrino para ser exactos). Ideal para veganos.
MUSÉE RODIN & L´ARPEGE DE ALAIN PASSARD:
HUÎTRERIE RÉGIS:
La idea es ir primero al museo (tuvimos la suerte de ver la exposición de Mapplethorpe Rodin, que estará hasta el 21 de septiembre, dense la vuelta.) Hay varias exposiciones permanentes, la mayoría de piezas del artista y su colección personal de obras de Egipto, Grecia, Roma y Oriente. No dejen de dar un paseo por los jardines antes de irse.
Este es el mejor lugar para comer ostiones frescos de todo tipo, muy cerca del mercado de Saint Germain. Este pequeño restaurante que cuenta con tan solo 20 sillas, es muy concurrido por los locales y la dueña siempre está ahí para atenderte.
MUSÉE DE L´ORANGERIE:
De todos los museos que se deben visitar en París,
Tiene una gran variedad de diseños excelentemente curados y de precios bastante altos, pero vale la pena darse la vuelta para echarles un ojo, es como una exposición de alta moda. Existen prendas más accesibles en la primera planta.
APP:
Bajen la aplicación gratuita de las estaciones de bici Vélib´, les va a ayudar mucho para saber dónde hay bicis disponibles, dónde ya se llenó y cuál es la más cercana a ustedes. No dejen de visitar el Arco del Triunfo y de ahí llegar a la Torre Eiffel de noche sobre un paseo en bici. Inolvidable. JE T’AIME PARIS!
››› Ana María ALVARADO
CADA VEZ SE DESPIDE MEJOR
DIEGO LUNA…
@anamaalvarado
ODALYS RAMÍREZ NIEGA ACUSACIONES
H
ablamos con Odalys Ramírez para saber su opinión sobre las acusaciones que hace en su contra Leopoldo Rodarte, ex marido de su mamá, pues el señor demandó a Odalys y a su madre por despojo, abuso de confianza y privación de la libertad. Esta semana, el enfermero Ángel Soriano, quien cuidó a Leopoldo, dijo que lo mantenían sedado y que dejó de suministrar los medicamentos al paciente mientras la señora Odalys estuvo de viaje, pero al darse cuenta de su desobediencia se puso furiosa. Odalys nos comentó que ella trabaja desde muy joven para tener sus cosas, que no depende de nadie, ni haría ese tipo de cosas porque siempre ha sido educada y respetuosa de los demás. La conductora sabe que por ser conocida es más fácil ser atacada y difamada. El caso está en los juzgados y confía en que las autoridades hagan su trabajo. Odalys apoya incondicionalmente a su madre y le da pena por todo lo que está pasando, pero asegura que el tiempo pondrá las cosas en su lugar. Odalys actualmente trabaja en Primero Noticias y está de vacaciones en Argentina con su novio Patricio Borguetti, aunque regresa en unos días y se incorpora a sus actividades. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1
SHERLYN SE CASA POR LA IGLESIA Sherlyn finalmente se casa por la iglesia con Gerardo Islas. La boda será en dos meses y sus amigos ya le hicieron una despedida de soltera. Sherlyn compartió varias fotografías del evento: “Les cuento que hoy es mi despedida de soltera!!!! Me la organizó mi mamá y mi hermana @silviacriselle al rato les mando más fotos”. La actriz disfrutó de un rico banquete, abrió sus regalos y participó en varios juegos. Sherlyn y Gerardo contraerán nupcias durante noviembre, en Puebla; la pareja canceló su boda religiosa en tres ocasiones, pero finalmente llegarán al altar.
SOFÍA VERGARA PELEA CON SU NOVIO
S
ofía Vergara terminó con Nick Loeb y ahora anda con Joe Manganiello, sin embargo, Sofía y Joe han discutido en repetidas ocasiones, ya que a él no le gusta que ella esté de fiesta todo el tiempo, pues quiere mantenerse lejos del alcohol porque en el pasado tuvo problemas de adicción. Pero la colombiana, además de presumir su nuevo amor, también presume su cuerpo. Sofía tiene 42 años y publicó una foto en WhoSay donde lucía un bikini negro, y contó que estaba en una sesión de fotografía en Los Ángeles, California: “Back to work. Photoshoot day in LA (De regreso al trabajo. Sesión fotográfica en Los Ángeles”.
La + sexy
EN BIKINI BLANCO Ana Brenda Contreras publicó en Instagram una fotografía en bikini y recibió muy buenos comentarios. Desde hace tiempo viajó a Estados Unidos para buscar nuevas oportunidades y por eso vive Los Ángeles.
Jueves 7 de agosto de 2014
P
laticamos con Diego Luna, quien se encuentra en España escuchando propuestas de trabajo, aunque pronto regresa para dar funciones de la obra Cada vez nos despedimos mejor, la cual ha extendido su temporada debido al éxito que ha tenido. DIEGO, TE HA IDO MUY BIEN CON LA OBRA... -Así es, es una obra entrañable, me ha traído muchas satisfacciones, ha sido una obra mágica, habla de nuestro México, pero también de las relaciones de amor, lo difícil que es encontrarse y ya que lo logras, despedirse. Sin duda, la obra ha tenido buena fortuna y buena estrella. ¿O SEA QUE TE ESTÁ COSTANDO TRABAJO DESPEDIRTE? -La verdad, sí, porque ha habido una gran respuesta del público. Nos movimos al sur de la ciudad para que la viera más gente, estábamos en la Sala Chopin y ahora nos presentaremos unas semanas más en el Teatro López Tarso. Este domingo le haremos un homenaje a los topos que salvaron tantas vidas en 1985 a causa del temblor, los invitamos y van a estar ahí presentes. ¿COMO LE FUE A TU CASA PRODUCTORA, CANANA FILMS, CON LA CINTA PARAÍSO?
-Sorprendentemente bien, salimos con un lanzamiento modesto, llegando de ciudad en ciudad, la gente la recomendó y eso provocó que la vieran más personas, es una historia que te hace sentir bien y refleja la realidad en que vivimos, que somos normales, no importa si somos delgados o gorditos, todos tenemos sentimientos.
2
27
GLORIA TREVI Y SU MARIDO YA NO TRABAJAN JUNTOS
-¿Y CON LA CINTA CÉSAR CHÁVEZ QUE HA PASADO? -La película César Chávez ahí sigue, hemos ganado premios en varias partes, la cinta ya salió en DVD y se puede ver en On demand en Estados Unidos, estoy muy satisfecho. Ahora estoy pensando y buscando el proyecto que sigue. ¿TU SIGUIENTE PROYECTO ES MISTER PIG? - En efecto, lo que sigue es Mr. Pig, estamos dándole forma y haciendo el casting para poder empezar, es mi tercer largometraje y es de ficción, una comedia que estoy trabajando con Augusto Mendoza, el responsable del guión de Abel. Es un guión que tengo desde hace tiempo, por suerte estamos cercanos al rodaje y es lo que sigue en mi vida, pero todavía no estoy abocado del todo, porque en este momento la obra es el centro de mi todo.
Gloria Trevi se separa laboralmente de su esposo Armando Gómez, por decisión de ambos, la idea es que cada uno haga lo suyo y así evitar problemas a nivel personal. Armando apoyará a Gloria con los niños y hará otras actividades, porque siendo el manager tenían que viajar y estar juntos todo el tiempo. El término del contrato de Armando con Gloria Trevi se dio en las mejores condiciones, se trata de un giro en las actividades de Armando para poder desarrollar su propio potencial.
3
4
NATALIA JIMÉNEZ
A DUETO CON WISIN
Natalia Jiménez presenta su nuevo sencillo titulado “Creo en mí”, a dueto con Wisin, que es un tema romántico. Natalia busca su espacio como solista, luego de haber terminado su ciclo como vocalista de La Quinta Estación, y seguro le irá muy bien pues las colaboraciones entre artistas han dado muy buenos resultados.
JACKY BRACAMONTES PRESUME A SU FAMILIA
Jacky Bracamontes y Martín Fuentes presentaron a su hija Carolina. Están muy contentos con la familia que han formado y Martín apoya a Jaqueline para que regrese a trabajar. A pocos días de haber dado a luz, la conductora está a dieta y se está haciendo una serie de tratamientos para recuperar su figura y poder estar al frente de La Voz... México. En el backstage estará Paty Cantú.
28
SOCIAL MEDIA
Jueves 7 de agosto de 2014
El diario sin límites
ADIÓS A J
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
ustin.tv cerró sus puertas tras siete años de ser uno de los sitios referentes de video en streaming desde su nacimiento en 2007. Todas las cuentas de usuarios quedaron canceladas, los videos no se pueden ni ver ni descargar y sus servicios dejaron de existir. Twitch Interactive, la compañía que comenzó con Justin.tv y que en 2011 lanzó Twitch.tv como un servicio que le permite a la gente ver cómo otros juegan videojuegos en vivo, fue la encargada de dar el anuncio esta semana en medio de los fuertes rumores sobre el interés de Google por comprar Twitch.tv en mil millones de dólares. El pasado 2 de junio, Twitch Interactive anunció que eliminaría toda la videografía de Justin.tv para el 8 de junio pasado. Ahora, el sitio sólo tiene un video con la despedida del equipo responsable e información para que sus usuarios sepan qué hacer ahora que no hay contenidos en línea. “Twitch.tv es el foco de los recursos de nuestra compañía. Desafortunadamente, eso signifi-
El sitio pionero en video en streaming cierra sus puertas; fue fundado en 2007
ca que necesitamos cerrar Justin.tv”, escribió la compañía en su sitio web. “Estamos inmensamente orgullosos del legado de Justin.tv. No sólo porque es el lugar del nacimiento de Twitch, sino porque fue un pionero del video en streaming en internet.”, indicó Kevin Lin, CO de la compañía.
¿CÓMO FUNCIONABA?
Justin.tv nació cuando el popular geek y emprendedor de internet Justin Kan decidió transmitir toda su vida 24 horas/7 días de la semana por internet y necesitaba un servicio de video streaming. Tras el éxito de sus contenidos, la plataforma se abrió para todos los usuarios, pero llegaron los problemas con derechos de autor cuando el portal era usado por algunos usuarios para transmitir canales de televisión en alta definición. Representantes de Twitch Interactive indicaron que ninguno de los empleados de Justin. tv será despedido por el cierre del portal. Al contrario, la empresa buscará reclutar más personal.
BATALLA LEGAL CON WIKIPEDIA
El fotógrafo David Slater ha sido el centro de varias discusiones en redes sociales por la disputa legal que enfrenta contra Wikipedia. Durante una expedición a Indonesia en 2011, un mono tomó su cámara y se tomó varias selfies que llegaron a la enciclopedia en línea. Wikipedia las difunde como contenido libre a pesar de la petición del fotógrafo de retirarlas; alega que los derechos de autor no pertenecen al dueño de la cámara sino a quien disparó el obturador. “Debe ser una Corte la que decida eso”, expresó Slater al diario británico The Telegraph.
Gabriel Montiel, mejor conocido como Werevertumorro, deja a un lado las especulaciones y confirmó a través de sus redes sociales que se va a Sinaloa para cumplir uno de sus más anhelados sueños, ser futbolista profesional. Lo hará con Murciélagos FC, equipo que forma parte de la “Liga Premier” de segunda división del futbol mexicano. Agradeció a sus miles de fanáticos por el apoyo y aseguró que no dejará de subir los videos que semanalmente registran millones de visitas en su canal de YouTube.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
WEREVERTUMORRO, FUTBOLISTA
RECIBE MEMO PRIMER GOL EN MÁLAGA
El arquero mexicano Guillermo Ochoa debutó y recibió su primer gol en el partido que el Málaga ganó 4-1 a la selección de Qatar. Jugó 60 minutos y sólo pudo lucirse en una atajada, debido a que el rival no creó mayor peligro. REDACCIÓN
ARTURO SALGADO GUDIÑO
D
emasiada cal arruina el mejor cemento, y en Cruz Azul urge la consistencia. El problema es que a Luis Fernando Tena en su segundo torneo al frente de los celestes nada más no le agarra la mezcla. El arranque en el Apertura 2014, si bien no debería ser para el escándalo, sí es el peor en la última década de los azules. Algún consuelo dejará a los cementeros saber que de poco sirvió una veintena de torneos en que arrancaron mejor la competencia, y en algunos casos hasta rompieron la Liga, si al final no pudieron ser campeones. Hoy, Cruz Azul está en la antesala de una nada envidiable mayoría de edad. Está a punto de cumplir 18 años sin dar una vuelta olímpica por el campeonato de Liga, y el arrancar el certamen con dos empates y una derrota, más la igualada en Concachampions ante el Alajuelense de Costa Rica, empieza a calar en el ya maltratado orgullo del seguidor. No será gracioso entrar a los libros de estadísticas y descubrir que, así como Tena fue el último técnico capaz de llevarlos al título en un lejano 1997 del siglo pasado, también fue bajo su dirección el más reciente desastre, en lo que a arranques se refiere en La Máquina. ¿El año?: 1994, el torneo, sí, también de Apertura. Apertura 2004 fue el peor arranque que se recuerde en la última década a un Cruz Azul. En aquel año, el inicio fue más dramático. Hilvanaron cuatro derrotas en el arranque, y siete en nueve partidos, porque Luis Fernando Tena fue removido del banquillo con sólo siete puntos de 30 disputados hasta la fecha 10. En el presente, Luis Fernando parece no correr, aún, tal riesgo. Es el arquitecto del proyecto del Mundial de clubes de finales de año, pero sobre todo, de llevar a Cruz Azul a tejer, por fin, la novena estrella que tanto se les ha negado. El problema es que su Máquina no camina. Sobre todo en el Azul, donde en tres partidos (dos de Liga y uno de Concachampions), no sólo no ha ganado, lleva tres empates y sólo ha anotado un gol. Detalles. Su contratación “bomba”, Aníbal Zurdo en la delantera, ni ha hecho gol, y ya fue expulsado en el certamen. En el acumulado, Cruz Azul lleva un gol en 270 minutos disputados, y por si no fuera suficiente, tiene que lidiar con las distracciones de algunos de sus hombres, ocupados en ver si las supuestas ofertas que vienen desde Europa son ciertas o no. Pasó con Marco Fabián, quien estuvo un par de semanas entre que si hacía o no maleta para emigrar a la
TENA, PURO CEMENTO
El diario sin límites
7 las derrotas del Cruz Azul en nueve duelos, en el peor arranque del equipo en torneos cortos, hace 10 años, con Luis Fernando Tena
AGRIETADO ››› En tres partidos el Cruz Azul apenas ha hecho un gol y tampoco ha logrado ganar en su casa, lo que está despertando el enojo de sus aficionados
FOTO: EFE
Jueves 7 de agosto de 2014
DEPORTES
El Alajuelense ayudó con un empate en el Azul a que el arranque del torneo se esté convirtiendo en crisis para los cementeros. Bundesliga, y al final parece que todo fue un alarde de Jorge Vergara, dueño de Chvias, para presionar a Cruz Azul a comprar anticipadamente la carta del jugador; ahora es Francisco Javier Maza Rodríguez, quien se
supone interesa al Palermo de Italia, aunque el jugador dice no saber nada. ¿Y mientras, la Liga?, atorada con un Cruz Azul que no pudo en la fecha uno en casa ante un Pachuca que terminó el duelo con nueve hombres,
que en la dos empató pujando con Santos en Torreón y en la tres ni cosquillas le hizo al limitado Veracruz. Cemento agrietado, amenazado porque de seguir así se hará real esa mayoría de edad sin campeonato.
270 los minutos que ha jugado el equipo para conseguir un gol
¿Y SI SE VA EL MAZA? EL DIARIO ITALIANO LA REPÚBLICA incluyó a Francisco Javier Rodríguez entre los 15 jugadores más atractivos del Mundial. Y si se concreta el interés del Palermo por llevárselo, ya no será sólo una “cara bonita” sino también un buen jugador. Podría ser el retorno del Maza al Viejo Continente luego de jugar para el PSV Eindhoven y el Stuttgart entre el 2008 y el 2012. La complicación sería el aval del Cruz Azul, quien lo contrató para reforzar la zaga central de cara a las tres competencias que jugará de aquí a diciembre. Pero, ¿qué pasaría en el once de La Máquina si dejan ir a Rodríguez? Podrían sufrir si el fichaje se concreta lo más pronto posible, pues Luis Amaranto Perea aún continúa en rehabilitación. Con el regreso del colombiano, la defensa central sería tal y como el torneo anterior, junto a Julio César Domínguez. El cambio natural sería Emanuel Loeschbor y, en caso de una emergencia, Fausto Pinto podría recorrerse a esa posición. El inconveniente es que en el afán de Luis Fernando Tena de hacer una fortaleza de su línea defensiva, el ex americanista juega un papel medular, pues el ideal del Flaco es jugar con Rodríguez y Perea en la central, en la lateral derecha Rogelio Chávez y por izquierda el Cata Domínguez, quien mandaría a la banca a Pinto. Tena ya lo probó en esa posición en el duelo ante el club costarricense. Es ese el posible cambio al interior de La Máquina si el recién llegado Maza se marcha, donde lo más complicado sería el visto bueno del entrenador celeste. CARLOS SEVERINO
30 DEPORTES
Jueves 7 de agosto de 2014
UN ERROR IR A MCLAREN
ADMITE CHECO PÉREZ El piloto se pone como meta terminar en el top ten de pilotos de la F1 y conseguir quedarse un año más en Force India
S
ergio Pérez ya asumió el fracaso que significó su paso por McLaren. Ya es capaz de admitir que se equivocó al ir a ese equipo, del que tuvo que salir al no conseguir los resultados que exigía estar en uno de los grandes del automovilismo mundial. “Me llegó la oportunidad y no lo pensé dos veces, la tomé y sólo el tiempo me dijo que estaba equivocado, pero crecí como piloto y como persona”, agregó. “Llegué en el peor momento que pude a un equipo tan grande como es McLaren, pero aspiro a llegar a un equipo grande, no me importan los colores sino el coche que me ayude a cumplir mi sueño, que es ser campeón del mundo”. Ahora, su objetivo está más al alcance de la mano. Quiere meterse en el top ten de la F1 y lograr seguir en Force India, en donde sólo tiene este año de contrato. “Es difícil poner mínimo de puntos, pero mi intención es terminar dentro de los 10 primeros y para eso tienes que hacer una buena cantidad de puntos”, dijo Pérez en un encuentro con la prensa. Pérez, de 24 años, está a ocho puntos de empatar al danés Kevin Magnussen, de McLaren, actualmente el décimo en la clasificación.
Sergio Pérez comenzó muy bien el torneo, pero se ha ido quedando detrás, lo que hace nuevamente incierto su futuro. FOTO: FORCE INDIA “Quiero tener mi mejor temporada en la historia dentro de Fórmula 1 y ayudar al equipo a cerrar la mejor actuación de su historia con buenos resultados, ese es mi objetivo dentro de la competencia”, agregó Pérez, quien
disputa su cuarta temporada dentro de la F1. Checo Pérez, uno de los dos pilotos mexicanos compitiendo esta temporada, ha corrido para Sauber, McLaren y está en su primer año con Force India.
BREVES
EMPATA MÉXICO ANTE NIGERIA EN SUB 20
FRANK LAMPARD SE SUMA AL MANCHESTER CITY
La selección femenil de México sub 20 empató 1-1 en su debut ante la de Nigeria, después de ir ganando en el primer tiempo. El equipo mexicano debutó así en el Mundial de la categoría que se celebra en Canadá. Anotó por el Tri Fabiola Ibarra en el minuto 23 y empató Osarenoma Igbinovia en el 43. El próximo juego de México es ante Inglaterra el sábado. REDACCIÓN
El inglés Frank Lampard, centrocampista del club estadounidense New York City FC, fue cedido al equipo Manchester City por media temporada, con lo que se espera vuelva a Estados Unidos los primeros días del 2015 “Unirme al Manchester City es una oportunidad fantástica para continuar entrenando y jugando al máximo nivel y asegurarme de que estoy en la mejor condición para mi marcha a Nueva York”, señaló Lampard. NOTIMEX
BENZEMA AMPLÍA CONTRATO CON EL REAL MADRID
APENAS ASIMILA SCHÜRRLE TÍTULO MUNDIAL
El futbolista francés Karim Benzema, seleccionado nacional y quien llegó al equipo español en 2009, amplió su contrato por cinco temporadas más con Real Madrid, hasta el 30 de junio de 2019. El club informó, mediante un comunicado de prensa, que Benzema se vincula con el club por cinco temporadas más, debido a que concluiría su desempeño como “merengue” en 2015. NOTIMEX
El delantero alemán Andre Schürrle del Chelsea, declaró que luego de coronarse campeón del mundo con la selección de futbol de Alemania el pasado 13 de julio, empieza a comprender el significado del logro “Me tomó un par de días, incluso semanas, comprender lo que pasó. En Alemania, los fans son tan felices, todo el país estaba detrás de nosotros y fue una sensación increíble”. NOTIMEX
La temporada actual ha sido de altibajos para el oriundo de Guadalajara, porque consiguió un podio en las primeras carreras pero ha venido a menos a pesar de que su equipo es competitivo.
“A lo largo de la temporada hemos mostrado buen ritmo, lo he mostrado desde la primer carrera, pero hemos tenido fallas mecánicas que nos han costado puntos y por eso estamos atrás, aunque en ritmo y velocidad
Insiste Jiménez en que América le permita ir a jugar a Portugal
R
aúl Jiménez no quita el dedo del renglón. A pesar de que la directiva americanista rechazó la oferta del Porto de Portugal al considerar que no conviene a sus intereses, el atacante de las Águilas del América espera que los mandos azulcremas reflexionen y le permitan emigrar al balompié europeo. Según lo dio a conocer el periódico O Jogo, el futbolista está convencido que volar del Nido de Coapa es la mejor opción e integrarse lo antes posible al equipo portugués y acoplarse a un nuevo estilo de vida antes de que inicie el año futbolístico. “FC Porto es lo mejor para mí”, informó en entrevista que publicó el rotativo, y en el que aparece el ariete del seleccionado mexicano en la portada. La publicación informó que las negociaciones es-
tán estancadas porque el equipo azulcrema pide más dinero de lo que le pueden ofrecer los Dragones Azules. Jiménez es el actual goleador del torneo de Apertura 2014 con cuatro tantos. El fin de semana le clavó tres pepinos a los camoteros del Puebla en el estadio Cuauhtémoc. En la publicación, le pidió a la directiva que entienda su deseo de jugar en el viejo continente “Espero que comprendan”, agregó el “9” de las Águilas. Acoplarse con el Porto no sería problema para Jiménez ya que en la institución se encuentran dos mexicanos: Diego Reyes, quien también emigró del América, así como Héctor Herrera, que surgió de la cantera de Pachuca y que tuvo gran participación en la pasada Copa del Mundo. Será la próxima semana cuando se defina si Raúl saldrá de Coapa o permanecerá seis meses más. REDACCIÓN
El diario sin límites
Sólo el tiempo me dijo que estaba equivocado, pero crecí como piloto y como persona”
40
5
los puntos de ventaja que le saca su coequipero Nico Hulkenberg en Force India
las carreras que Checo ha salido sin puntos, por sólo una de Hulkenberg
estas ahí”, agregó el mexicano. “En la tercer carrera conseguimos un podio y tengo confianza que no va ser el último”. Su compañero alemán Nico Hulkenberg marcha séptimo con 69 unidades. “Él es uno de los mejores pilotos de la Fórmula 1, pero claro que no estoy tranquilo de ver la diferencia de 40 puntos”, dijo Pérez. “Pero estoy seguro que la voy a recortar y por qué no, terminar delante de él”. Pérez dijo que también quiere tener un buen cierre de temporada para definir su futuro en el circuito, ya que firmó contrato por un año con Force India. “Estamos viendo qué opciones hay, sabemos que no hay muchas. Estamos analizando para tomar una decisión pronto y sin duda será en las próximas semanas donde tengamos que tomar la decisión de dónde estar en 2015”, afirmó. “Yo estoy contento en Force India y si me quedo sé que podríamos tener una mejor temporada”. AP
Un hombre arrestado por vínculos con el supuesto robo de los expedientes médicos de Michael Schumacher fue hallado muerto en su celda, informó la fiscalía de Suiza. Los fiscales de Zurich dijeron que el hombre, que trabajaba con el servicio de ambulancias aéreas Rega, fue hallado colgado por la mañana en una celda de la policía de la ciudad. La investigación inicial apunta a que no hubo otros involucrados. AP
La juez del caso Pistorius no ha dado señales de lo que piensa. FOTO: AP
Se acerca final de juicio de Pistorius
J
OHANNESBURGO. Los fiscales y los abogados defensores en el caso de Oscar Pistorius tienen una última oportunidad de convencer a la jueza sudafricana cuando presenten los alegatos finales en el juicio del célebre atleta que mató a tiros a su novia Reeva Steenkamp a través de la puerta del baño en su casa. El jueves y viernes, las partes presentarán sus versiones ante Thokozile Masipa, la jueza de túnica roja que decidirá la suerte del corredor olímpico amputado de ambas piernas. Masipa ha asistido impasible a la mayor parte de las audiencias desde que comenzó el juicio televisado al mundo, en un tribunal en Pretoria hace cuatro meses, pero ahora, en la etapa final, revelaría sus ideas acerca de este caso sensacional. “La jueza revelará hacia dónde se inclina cuando empiece a hacer preguntas”, dijo Marius du Toit, un ex fiscal y ahora abogado defensor que no tiene participación en el juicio. “La parte que sufra las acometidas de la jueza durante sus alegatos será la que saldrá peor parada cuando se pronuncie el fallo”. La fiscalía dice que Pistorius, de 27 años, le disparó intencional y reiteradamente a Steenkamp, de 29, en un ataque de furia después de una riña. La defensa alega que disparó por error, pensando que había un intruso en el baño y que Steenkamp estaba en la habitación. AP
ABANDERA PEÑA NIETO A SELECCIONES
La delegación mexicana que acudirá a los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, así como las selecciones de voleibol varonil y femenil y de basquetbol masculino fueron abanderados por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en un acto celebrado en Los Pinos. El Presidente aprovechó para destacar la calificación de las selecciones femenil y varonil de volibol y la varonil de basquetbol a sus respectivos mundiales. NOTIMEX
FOTO: LESLIE PÉREZ
SERGIO PÉREZ Piloto de Force India
BREVES MUERE QUIEN ROBÓ EXPEDIENTE DE SCHUMACHER
HARÁ MÉXICO EL PREOLÍMPICO DE RÍO 2016 La ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, albergará el Campeonato FIBA Américas 2015 que será clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, informó la Federación Internacional de Baloncesto, lo que tomó por sorpresa al entrenador de la Selección Mexicana Sergio Valdeolmillos, quien se enteró en el abanderamiento del equipo por parte de Enrique Peña Nieto, y se dijo muy complacido. NOTIMEX
Entrega Eruviel Ávila instalaciones
T
OLUCA. El gobernador Eruviel Ávila Villegas y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, entregaron la remodelación del Estadio de Futbol Americano Juan Josafat Pichardo Cruz y dieron el banderazo de salida a 12 autobuses que reforzarán el sistema de transporte universitario, con tres nuevas rutas en el Valle de Toluca, y que brindarán mayor eficiencia, rapidez, comodidad y seguridad al viajar, además de apoyar la economía de los estudiantes. Asimismo, Eruviel Ávila entregó nueve mil equipos de cómputo para modernizar la infraestructura tecnológica, con una inversión de casi 150 millones de pesos, en beneficio de 130 espacios universitarios, además de cinco patrullas y 20 cuatrimotos para mejorar la seguridad en los planteles de la escuela en beneficio de 20 mil universitarios, además de laptops y becas del programa The Washington Center 2014, a estudiantes de excelencia de esta institución, para que realicen sus prácticas profesionales.
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Veranos estadunidenses
L
a moda empezó en destinos asiáticos: Japón, Tailandia, China, Malasia. El mercado futbolístico había cambiado desde la campaña 1996-97, cuando la sentencia Bosman entró en vigor, propiciando que los equipos del viejo continente ya no tuvieran límite de jugadores de la Unión Europea. Lo anterior, reventó el mercado. Surgieron planteles con hasta veinte extranjeros, haciendo imperativo elevar lo pagado por traspasos y sueldos. No tengo dudas de que apenas ahí, el futbol se hizo verdaderamente global. Poco antes la Copa de Clubes Campeones se había transformado en Champions League, incrementando cantidad de participantes, rondas, audiencias, expectativas, necesidad de armar equipos competentes en lo futbolístico y lo mediático. De tal forma, que los equipos españoles, ingleses, italianos, dejaron de organizar pretemporadas en las que sus futbolistas eran aislados en aldeas de los Alpes o rincones impenetrables de los Escandinavos, cual monjes tibetanos, y se empecinaron en aprovechar esas semanas sin competición oficial a fin de facturar. Al mismo tiempo, era la única posibilidad en el calendario para posicionarse en mercados emergentes del balón, promover la venta de parafernalia y uniformes, hacer crecer su marca en sitios impensados. Japón, con la Beckham-manía, pudo ser el primer sitio, aunque de inmediato emergió China, donde justo en los primeros dosmiles aparecían miles de ciudadanos con naciente capacidad económica para pagar boletos de entrenamientos y cotejos amistosos. Si a los jugadores cansaba la nueva modalidad, si a los entrenadores molestaba que los otrora días de guardar se convirtieran en baños de multitudes, si a los preparadores físicos se les despojaba del único instante para afinar músculos y condiciones aeróbicas, si a los locales se les cobraba a precio de oficial lo que eran partiditos llenos de suplentes y faltos de calidad, todo eso era lo de menos. Algo tenía que hacerse para incrementar ingresos. Y funcionó. Valga tan largo preámbulo para referirnos al giro que esas pretemporadas dieron: que Asia pasó pronto de moda y fue reemplazada por ese último reducto al que el evangelio del balón redondo (y pateado con los pies) no había penetrado: Estados Unidos. Está además el mercado árabe, las millonadas pagadas por Dubái, Qatar, Abu Dabi, para mandar traer a los trabucos europeos, con la desventaja (misma que para elegir sede mundialista, la FIFA ignoró) de que en julio y agosto es imposible efectuar trabajo físico en el ardiente Golfo Pérsico. Un buen artículo publicado por la BBC, recordaba el partido Manchester United-Juventus, en el que el sonido local del Giants Stadium se refirió a la presencia del legendario Bobby Charlton modificándole el nombre: Bobby Carlton, le dijeron. Resumen perfecto de que nadie en la Unión Americana se interesaba o entendía ese juego de patadas, tan distinto a lo que pasa hoy. A unas semanas del cierre del Mundial que confirmó en definitiva la pasión estadounidense por el futbol (masas en Chicago o Nueva York viendo partidos; celebridades, políticos y deportistas desbordados en mensajes por redes sociales; personajes como Leonardo Di Caprio, Joe Biden o Kobe Bryant en pleno estadio; olas de explosiva euforia y cánticos por la selección local), la pretemporada europea ha sido más estadounidense que nunca. Manchester United, Real Madrid, Bayern Múnich, Inter, Roma, Milán, Liverpool, Manchester City, abarrotaron estadios y eventos en los Estados Unidos. Casi con la excepción del Barcelona o Chelsea, la completa élite europea. Es la nueva meca para hacer pretemporada y tiende a crecer como tal. El futbol sigue demandando mayores ingresos para confeccionar más poderosas plantillas y pagar más elevados gastos. La respuesta parece venir pintada en barras y estrellas, tal como antes lo entendieron selección y clubes mexicanos, desplazados a la vecina nación para sus amistosos. El costo es el mismo que en nuestro país ya conocemos: sacrificar lo deportivo a cambio de lo económico.