24 H RAS
méxico, miércoles 13 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 756
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Siete agrupaciones cambian de bandera política
rrama epr mig ento
Sindicatos afines a GDF y PRD se suman al PRI En un evento público, las organizaciones gremiales, con alrededor de 10 mil integrantes, anunciaron su apoyo al tricolor, entre ellas la Sección 29, con 60 años de antigüedad
po dadano Movimiento Ciu uate. al C y lo ce ar juntó a M ambrano, Z zo hi ño da Mucho rescate el pero ya empezó
alumni s u p l e m e n t o
e s p e c i a l
miércoles 13 de agosto • número 3
3 ›››
La tecnología puede ser tu mejor aliada en este regreso a clases. Checa qué aplicaciones son las que necesitas y cómo funcionan
CONFIRMAN SUICIDIO
La tesis del suicidio se consolidó. Robin Williams se ahorcó con un cinturón, su asistente lo encontró ligeramente en vilo, colgado de la puerta de un armario
Luz verde a tratamiento experimental
La OMS aprobó el uso del suero; Estados Unidos enviará las primeras dosis a Liberia esta misma semana. La enfermedad ha cobrado más de mil vidas en África Occidental
11
Pacto de IP, Secretaría del Trabajo y sindicatos para
debatir salario mínimo; rechazan incremento por decreto
14
Defiende Sojo al INEGI Es natural que haya críticas cuando las cifras son negativas, pero hay rigor científico
16
Señalados por L-12 En la Cámara de Diputados acusan a por lo menos 17 ex funcionarios del GDF
6
Teme nueva acusación Gómez Urrutia busca amparo contra otra orden de arresto por un delito cometido en el DF 8
SE VAN AL ATLÉTICO DE MADRID ››› El equipo español fichó al delantero Raúl Jiménez para las próximas seis temporadas. Sigue los pasos de Hugo Sánchez y Luis García
››› El delantero Diego Gama, de 18 años, se convirtió en nuevo jugador del Atlético, anunció el Toluca. El fichaje es a préstamo con el conjunto colchonero
• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 7 • Carlos Ramírez 8 • José Ureña 10 • Gustavo Rentería 11 • Jorge Vázquez del Mercado • Amaia Arribas 16 • Samuel García 17 • Alberto Lati 23
FOTO: AP
18
MUERE LAUREN BACALL
A los 89 años, murió la legendaria actriz de la época de oro de Hollywood y modelo estadunidense, Lauren Bacall, al parecer a causa de un infarto 19
21
¿Quién es Daniel Nicolás?
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
››› ¿será? El gobierno federal alcanzó un triunfo simbólico al acordar con la iniciativa privada y sindicatos discutir los salarios mínimos con un rotundo “no” al aumento por decreto. El tema ha sido tomado como estandarte tanto por el PAN, con su consulta para 2015, como por Miguel Ángel Mancera. Pero mientras el PRI hace esfuerzos por desinflar el tema, uno de sus gobernadores, César Duarte, de Chihuahua, navega a contracorriente y pidió a los empresarios de la entidad que se aumente 10% el salario a quienes ganan el mínimo. O sea, le hizo el caldo gordo a la oposición. La crisis de los niños migrantes en Estados Unidos, que hiere en particular a México, Guatemala, Honduras y El Salvador, será puesta a discusión por Felipe González, titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con autoridades estadunidenses. Pese a la presión para que el gobierno de Barack Obama analice los casos de forma individual, González insiste en la necesidad de abordar el tema de forma integral, y no olvidar problemas como la violencia en el país de origen de los migrantes, lo que causa miles de desplazados. Vaya problema que tiene encima el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías. Luego de que la Secretaría de Medio Ambiente sancionó a Grupo México por los daños causados a las cuencas del río Sonora y su afluente el río Bacanuchi, crece la presión política para que se deslinden responsabilidades, pues más allá de la empresa se pide castigo para las autoridades que hayan fallado en la supervisión. Por lo pronto, 21 mil residentes de comunidades del río Sonora suman hoy seis días sin agua potable y aumenta también la tensión política. Justo en momentos en los que se celebra la Semana del Emprendedor, la Condusef, que encabeza Mario Di Costanzo, vino a levantar polémica con un tema clave: la falta de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas. La Comisión reprobó a los bancos al considerar que los créditos para este sector tienen altas tasas de interés y cláusulas abusivas. Los banqueros se defienden bajo el argumento del alto riesgo que representan las pymes, con un alto grado de mortandad y malos procedimientos administrativos. El tema seguirá dando de qué hablar.
México en Feria de videojuegos BERLÍN. México participará por primera vez en la Feria Internacional del Videojuego, Gamescom, la más importante en su tipo en Europa, con un pabellón que contará con ocho empresas, informó en Frankfurt Michel Huber, de ProMéxico. Gamescom iniciará este miércoles en Colonia con 700 empresas de todo el mundo y habrá seis mil periodistas cubriendo el evento, que se desarrollará en una superficie de mil 40 metros cuadrados. La Feria que, en su última edición atrajo 340 mil visitantes, sobre todo empresas, cerrará sus puertas el 17 de agosto. El mercado para videojuegos en México va en aumento y en 2012 totalizó un volumen de negocios de mil 600 millones de dólares, señaló Huber y añadió que el crecimiento promedio anual de ese sector es el más alto en Norteamérica con alrededor de 8%. NOTIMEX
Mensajes neonazis en redes sociales BERLÍN. Las redes sociales fueron en 2013 el principal canal de difusión de contenidos neonazis en Alemania, con cerca de cuatro mil casos detectados, informó el Ministerio de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud. La organización “jugendschutz.net”, creada por el Gobierno alemán para la protección de la juventud, presentó en Berlín un estudio sobre cómo la extrema derecha intenta contactar e influir a los jóvenes alemanes a través de Internet y las redes sociales. Según el estudio, 70% de los cinco mil 507 mensajes hallados el año pasado en la web con contenidos racistas y xenófobos, se encontraban en plataformas sociales, afirmó Stefan Glaser, director de la organización. El odio hacia homosexuales, judíos, gitanos, musulmanes y personas de color siguen siendo los temas principales de sus mensajes, que se han hecho cada vez más visibles. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Presentan pantallas UHD curvas de Samsung Samsung Electronics México y Grupo Carso dieron a conocer la línea de pantallas HU7200, que ofrecen diseño y tecnología de vanguardia. Están disponibles en 55 y 65 pulgadas, sorprendiendo con un diseño curvo para brindar al usuario una inigualable experiencia visual envolvente con la mejor calidad de imagen 4K gracias a más de ocho millones de pixeles. La función Escalamiento de Imagen, muestra diferentes tipos de contenido con una mejor calidad de imagen a nivel UHD, aun cuando no esté disponible en esta fuente. Además las nuevas pantallas no sólo ofrecen posibilidades de material televisivo, ya que con la aplicación Smart View 2.0 también hacen más fácil disfrutar de todo el contenido que el usuario desee. Con la red de su casa puede compartir contenido en vivo de televisión abierta a su smartphone Cabe destacar que las pantallas incluyen el procesador Quad Core o tableta y usar su dispositivo móvil como Plus, cuatro entradas HDMI 2.0 y tres entradas USB para que los control remoto de TV y con Smart Hub´s usuarios amplíen sus posibilidades de una verdadera experiencia de Multimedia Panel para hacerlo desde la PC. inmersión. REDACCIÓN
Inauguran exposición sobre la mariposa monarca La Alianza WWF-Telcel inauguró en el Museo Soumaya la exposición Matusalén, que reúne 30 obras plásticas creadas por estudiantes de secundaria y bachillerato del Valle de México como un llamado a la sociedad para conservar el fenómeno migratorio de la mariposa monarca, especie que cada año viaja desde Canadá y Estados Unidos para hibernar en los bosques templados del centro de México. Los jóvenes participaron en el programa La Naturaleza en tu Escuela que la Alianza lleva a cabo en colegios desde mayo pasado para generar conciencia sobre la importancia de liderar acciones
para preservar los recursos naturales de nuestro país, el cuarto más biodiverso del mundo. “Nuestro interés es involucrar a los estudiantes a través de la expresión de sus ideas en obras plásticas. Con estas piezas comparten con la población y la comunidad internacional sus reflexiones acerca de cómo proteger la migración y el hábitat de la monarca. En el siguiente ciclo escolar continuaremos con este programa, impartiendo conferencias sobre el tiburón blanco y el tiburón ballena”, dijo Marcos Linares, subdirector de Mercadotecnia Corporativa de Telcel.
FOTO: EEPECIAL
2
PAÍS
PRODUCIRÁN 17 MILLONES DE BOLETAS PARA LA ELECCIÓN INTERNA DEL SOL AZTECA
La empresa Gráficos Corona JE inició con la producción de 17 millones de boletas que serán utilizadas para la elección de la dirigencia del PRD el próximo siete de septiembre, informó el Instituto Nacional Electoral (INE). El órgano electoral, encargado de organizar la contienda interna del sol azteca, dijo que la empresa contratada también elaborará las actas de escrutinio y cómputo de las ocho mil 200 casillas que se instalarán. La documentación electoral estará terminada para su distribución a las 32 Juntas Locales a partir del 20 de agosto. ÁNGEL CABRERA
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
En un evento público, las organizaciones gremiales con alrededor de 10 mil integrantes anunciaron su apoyo al PRI, a poco menos de un año de las elecciones federales
Siete sindicatos cambian de bandera política
Afines al GDF y PRD
se suman al tricolor
Mexicana; el Sindicatos Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano; el Independiente de los Trabajadores de la Universidad de Morelos y el de la Sección 63 de Servidores Públicos del Estado de Guerrero. Como organización civil también se adhirió la asociación civil Poder y Salud Mental.
MISAEL ZAVALA
A
lgunos sindicatos afines al Gobierno del Distrito Federal y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) se sumaron a las filas de la Asociación Civil Democracia Social, organización adherente al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ayer, en un evento, siete sindicatos de varias entidades y una organización civil, mostraron su apoyo a la organización y podrían sumar hasta 10 mil miembros a las filas priistas. Entre estas, se encuentra la Sección 29 de Abastos, Mercados, Cendis y Vía Pública del Gobierno del Distrito Federal (GDF), la cual es apoyada por jefes delegacionales de extracción perredista, además de mantener afinidad con el actual jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Con dos mil 500 trabajadores, bajo la coordinación del secretario general de la sección 29, Mario Gallegos, la organización se comprometió a crear
NO A AFILIACIONES MASIVAS
Organizaciones sindicales comienzan a perfilar apoyos con miras a los comicios intermedios de 2015. FOTO: ESPECIAL un frente en pro de los sindicatos. Esta Sección 29, que se creó en el Distrito Federal hace más de 60 años, mantiene su apoyo también a jefes delegaciones y el GDF. Muestra de ello es que en 2011, recibió de la delegación Cuauhtémoc 27 mil pesos como parte de un apoyo para realizar un festejo a los agremiados de dicho sindicato. En el documento DRH/ SALDP/2616/2011, firmado por el en-
tonces director general de la administración de dicha delegación, Osvaldo Alfredo Cruz, detalla que ese gasto era de la partida presupuestal 1549. Asimismo, en su página de Facebook, este sindicato muestra varias fotografías con el actual jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, que el 1 de abril inauguró centros de desarrollo al que asistieron estos sindicalizados. Además de la sección 29 del sindi-
cato del GDF, también se incorporaron a Democracia Social el Sindicato Independiente de la Procuraduría General de la República (PGR), encabezado por Humberto Nava. De igual forma, se sumaron al tricolor el Sindicato Nacional Democrático de Tribunales Agrarios; el General de la Sección 15 de los Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la República
De acuerdo con el presidente de la Asociación Civil Democracia Social, Tomás López González, esta incorporación no representa una afiliación masiva de los 10 mil agremiados, debido a que cada uno de ellos decidirá si se afilia o no a esta organización adherente priista. “No habrá afiliaciones masivas, en la agrupación tienen cabida todas las instituciones proclives a la consolidación del estado de bienestar, a fin de convertirse en activos políticos que, bajo la unidad, trabajen para fortalecer a la sociedad mexicana”, dijo. Finalmente, sostuvo que desde el Pacto por México, la nación entró en una dinámica transformadora, por lo que invitó a los congregados a percibir el sentido positivo de las reformas.
Movimiento Ciudadano junta a Cárdenas y Ebrard
E
n medio de la renovación de la dirigencia del PRD, el partido Movimiento Ciudadano reunió a dos de los previsibles aspirantes a la dirigencia del sol azteca: Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard, quienes continúan con sus aspiraciones para estar al frente de su partido. A pesar de que Ebrard se mantiene alejado de los eventos del PRD, como lo aseguró el presidente del sol azteca, Jesús Zambrano, ayer acompañó a Cárdenas en la develación del Mural Grandes Mexicanos de la segunda mitad del Siglo XX, evento que organizó el líder nacional del partido naranja, Dante Delgado. “Agradecemos que nos acompañen hoy el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard”, a quienes el líder partidista calificó como importantes progresistas. En este sentido, el ex jefe de gobierno ase-
veró que continúa por la lucha por la dirigencia nacional perredista, por lo que negó que se sume a las filas de Movimiento Ciudadano. “En el PRD les gustaría que yo no estuviera ahí (en los eventos de Movimiento Ciudadano), supongo, pero yo fui candidato del PRD y también de Movimiento Ciudadano y, por tanto, voy a continuar asistiendo a los eventos a los que hagan favor de invitarme. Aunque no considero ni he planteado irme a Movimiento Ciudadano”, sostuvo en entrevista a medios. “Mi corazón y mis convicciones son las mismas de siempre”, agregó. Respecto a los partidos políticos, Ebrard aclaró que estos son solo un medio, no un fin como tal. Al respecto, el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, se negó a hablar de sus aspiraciones a la dirigencia perredista. Aunque apenas
México sin duda alguna, un día en que las fuerzas conservadoras, entreguistas, se anotan un triunfo legislativo y así serán reconocidas por la historia y el pueblo de México”, señaló.
MURAL CON LA CARA CARDENISTA
Contendientes perredistas. FOTO: ESPECIAL hace una semana, reconoció que sí aspira por el cargo que dejará Jesús Zambrano en septiembre próximo. El ingeniero se limitó a dar su opinión sobre la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética: “es un día de desgracia para
En el mural develado en uno de los salones de Movimiento Ciudadano quedó plasmado el rostro de Cuauhtémoc Cárdenas, junto a Francisco Villa, Emiliano Zapata, Felipe Ángeles, entre otros personajes. A pesar de que Cárdenas es un integrante del PRD, MC lo arropa como uno de los personajes más importantes del ala progresista del país. Asimismo, a partir de hoy, el auditorio de Movimiento Ciudadano, donde se realizan las sesiones del partido naranja, quedó plasmado en letras doradas el nombre del perredista Cuauhtémoc Cárdenas. MISAEL ZAVALA
4
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
ÁNGEL CABRERA
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
El otro lado del Jaguar
E
n el camino a la gubernatura de Guerrero, los pasos del Jaguar aún pueden extraviarse. Así como Armando Ríos Piter tiene importantes aliados en su proyecto, empezando por Los Pinos donde lo ven con muy buenos ojos y siguiendo por Los Chuchos, que lo apoyan incondicionalmente en su partido, también hay muchos enemigos que quisieran cazar al autonombrado felino de la política guerrerense. Los dos padrinos políticos de Ríos Piter hablan muy mal de él. Zeferino Torreblanca fue quien lo inició en la política y le abrió las puertas del PRD y se queja de la falta de lealtad de su pupilo; mientras que Marcelo Ebrard, que le dio impulso para llegar a la diputación y luego a la senaduría, tampoco se expresa bien de quien fuera en su momento un apasionado ebrardista. En resumen, sus dos impulsores definen al Jaguar con una palabra: “traidor”. En medio del panorama que se le acomoda al senador pueden aparecer escollos que le complicarían el camino a la gubernatura. El primer obstáculo tiene que ver con la división de la izquierda. Aun cuando el PRD busca apuntalar a Ríos Piter con una alianza con Movimiento Ciudadano y el PT, lo que será imposible es sumar a Morena, luego de que Andrés Manuel López Obrador tiró la línea de “cero alianzas con el perredismo” en 2015. Si bien Morena difícilmente podría ganar solo la elección en Guerrero, sí puede complicarle las cosas al PRD y a su posible candidato. En términos de números, el partido lopezobradorista vale en estos momentos unos seis puntos de intención del voto en tierras guerrerenses, cifra que pudiera ser la diferencia entre una elección holgada y una excesivamente cerrada. Lo que más debe preocupar a Ríos Piter y al PRD no es lo que puede lograr Morena por sí solo, sino las alianzas y los candidatos que está buscando en Guerrero. Por un lado, López Obrador ya buscó a Luis Walton, el acalde de Acapulco, a quien le ofreció ser candidato de Morena a la gubernatura. Walton, que tiene en estos momentos un abanico de opciones, no aceptó en principio la propuesta y pidió más bien ser candidato de Movimiento Ciudadano y que se sumaran después los lopezobradoristas, lo que no le gustó al tabasqueño. Pero si a Walton no pudo convencerlo y el alcalde acapulqueño ahora negocia con la cúpula del PRD para apoyar Ríos Piter, al que sí puede convencer Andrés Manuel es a Zeferino Torreblanca, el primer gobernador del PRD en Guerrero, que ahora podría reaparecer en escena como candidato a la alcaldía de Acapulco, postulado nada menos que por Morena. Zeferino podría ser la gran sorpresa en las elecciones del próximo año si decide postularse por Acapulco. Las encuestas lo ubican incluso por encima de otros aspirantes a la alcaldía como Rubén Figueroa Smutny, actual diputado federal, junior del ex gobernador del mismo nombre y nieto del cacique histórico del PRI de Guerrero, y también por arriba de otro junior de la política guerrerense, Ángel Aguirre Herrera, hijo del actual gobernador del estado y quien sería postulado por el PRD. Torreblanca supera en conocimiento e intención del voto a los dos juniors y si va para Acapulco podría ser una pesadilla para Ríos Piter, pues además de conocer muy bien al senador, la votación en Acapulco representa poco más de 40% del padrón total del estado. Lo único que jugaría contra de Zeferino Torreblanca y a favor de Ríos Pitter es el karma que persigue hasta ahora a otros ex gobernadores que buscaron ser alcaldes en sus estados tras pasar por la gubernatura: todos perdieron. Es el caso de Víctor Cervera Pacheco, que perdió la alcaldía de Mérida después de gobernar Yucatán; Leonel Cota Montaño, que no pudo ganar en La Paz tras ser gobernador de Baja California Sur, o de Alberto Cárdenas Jiménez, que hizo tremendo ridículo en Guadalajara, después de haber sido el primer panista que gobernó Jalisco y se lo arrebató al PRI en 1995. Falta mucho por ver en Guerrero. Alianzas, candidaturas y hasta disputas de familias influirán en los comicios por la gubernatura. Ahora los reflectores, pero también los misiles, apuntan al senador que se hace llamar Jaguar, aunque sus enemigos dicen que cuando entra a Los Pinos o a la SHCP ese temible felino se transforma en “un lindo gatito”. NOTAS INDISCRETAS… Al escándalo por los videos de las fiestas con desnudistas, que ya le ocasionó un reclamo de su jefe y amigo Gustavo Madero y una investigación interna en el PAN, le seguirán otras presiones para el coordinador panista en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal. Resulta que entre marzo de 2013 y abril de 2014 se entregaron 278 millones de pesos a todas las bancadas de diputados, supuestamente para impulsar la aprobación de las reformas del presidente Peña Nieto. De esa cifra exorbitante, el PAN manejó 98 millones, es decir que Luis Alberto Villareal tuvo en sus manos una cifra importante de esos recursos y ya empiezan a surgir voces en la bancada blanquiazul que se preguntan a dónde fue a parar ese dinero porque afirman que ellos ni siquiera lo vieron pasar. Así que la tormenta que empezó para Villarreal amenaza con convertirse en tempestad… Giran los dados. Doble Escalera.
U
n día después de que dio el último paso de la reforma energética con la promulgación de sus leyes secundarias, el presidente Enrique Peña Nieto regresó a Atlacomulco, su ciudad natal y cuna política, donde defendió el paquete de cambios constitucionales que impulsó y convirtió en la bandera de su gobierno. Al celebrar el 50 aniversario luctuoso de Isidro Fabela, escritor y ex gobernador del Estado de México (1942-1945), el mandatario nacional señaló que su gobierno concretó en apenas 20 meses reformas que habían estado paralizadas por años, las cuales, una vez sean puestas en acción, garan-
El Presidente montó una guardia de honor en el monumento a Isidro Fabela.
FOTO: ESPECIAL
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
Califica enmiendas como “plataforma histórica” hacia el futuro
Reformas garantizan bienestar: Peña Nieto El Presidente regresó a Atlacomulco, su cuna política, un día después de concluir con la modificación constitucional más importante de su sexenio tizarán “el crecimiento económico y bienestar de las futuras generaciones”. El Presidente acudió a su municipio natal, ubicado al norte del Estado de México, para rendir tributo a Fabela, considerado el fundador del llamado Grupo Atlacomulco. Al pie de la estatua del escritor e intelectual, el jefe del Ejecutivo declaró: “durante los últimos 20 meses, dentro de las instituciones democráticas que nos legaron los mexicanos de ayer, logramos concretar las reformas que el país necesitaba para asegurar el bienestar de ésta y las futuras generaciones”. Tras la aprobación de las reformas en el ámbito energético, de telecomunicaciones, electoral, financiero y hacendario, el mandatario consideró que el país cuenta con una “plataforma histórica” hacia el progreso. Los cambios constitucionales permitirán concretar “ese México más justo, de mayores oportunidades y de pleno respeto a los derechos humanos, por el que trabajó y luchó don Isidro Fabela”.
ESTADOS DEBEN CONTRIBUIR: ERUVIEL ÁVILA EN EL MARCO DEL 50 ANIVERSARIO luctuoso de Isidro Fabela Alfaro, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció la voluntad del gobierno del Estado de México, que encabeza Eruviel Ávila Villegas, para trabajar de manera coordinada con el gobierno federal en diferentes acciones en beneficio de la población. Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila sostuvo que las reformas estructurales, impulsadas por el gobierno federal, traerán más competencia económica y una mayor participación de la sociedad, haciendo del país una nación moderna, justa, próspera y equitativa, motivo por el cual los gobiernos de los estados deben de contribuir a la concreción de éstas. “Las concreciones de las reformas estructurales, incluida la energética que ayer promulgó usted, hacen que en el concierto de las naciones se hable de México como un país donde sí es posible ponerse de acuerdo para salir adelante. Con todo esto, el presidente Enrique Peña se convierte en el presidente reformador e internacionalista del siglo XXI”, expresó el gobernador. REDACCIÓN A su parecer, “con la misma convicción con que, en el Siglo XX, Isidro Fabela luchaba por crear instituciones de vanguardia, en el Siglo XXI el gobierno de la República trabaja por ampliar los derechos de los mexicanos, garantizar su goce efectivo y llevar a México a su máximo potencial”. Además, destacó el fortalecimiento del régimen democrático a través de
“la reforma político-electoral, que consolida una democracia de resultados”. Luego de enumerar los beneficios que traerán las reformas emprendidas, el mandatario indicó: “siempre es motivo de gran alegría, de enorme satisfacción y de gran emoción regresar a mi tierra, aquí, a Atlacomulco. A esta bella tierra que me vio nacer y que me vio crecer”.
PRD presenta plan de acción contra energética
S
enadores del PRD encabezados por su coordinador parlamentario, Miguel Barbosa Huerta, presentaron un plan de acción en contra de la reforma energética, cuya legislación secundaria fue recientemente promulgada por el Ejecutivo Federal. En conferencia de prensa, el líder parlamentario del sol azteca en la Cámara Alta dio a conocer un “Manifiesto al Pueblo de México”, en el que se enlista una decena de acciones contra la reforma energética. “Se trata de un paquete de reformas que son contrarias al interés del pueblo, porque privatiza nuestros recursos naturales, entrega la renta petrolera a las empresas privadas, legaliza el desmantelamiento de PEMEX y CFE y afecta a miles de trabajadores. Este atentado contra el pue-
blo de México puede detenerse haciendo efectiva la mayoría social”, manifestó el senador poblano. En ese sentido, Barbosa Huerta señaló que el elemento de mayor trascendencia será la consulta ciudadana, por lo que hizo un llamado de unidad entre las fuerzas de izquierda, incluso, para Andrés Manuel López Obrador, fundador del Movimiento de Regeneración Nacional, a quien reconoció como un actor “indispensable”. Además, en el decálogo creado por los senadores perredistas se convoca a una gran movilización nacional el próximo 16 de septiembre en las calles, centros de trabajo, edificios públicos, oficinas de gobierno, instalaciones petroleras y de electricidad, en rechazo a la participación de empresas privadas en el sector. ESTÉFANA MURILLO
El diario sin límites
C
on el nuevo sistema de fiscalización electrónica de partidos locales y nacionales, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que durante el proceso electoral 2015 se realicen 76 mil auditorías. Y el reto, señalaron, es tener los resultados antes del 15 de julio, es decir, cinco semanas después de los comicios. De acuerdo con el consejero Benito Nacif, el modelo de contabilidad en línea, que hoy será sometido a la aprobación del Consejo General, tiene las características de la modernización, eficacia y nacionalización. Además, las nuevas leyes electorales endurecen los castigos a los candidatos que rebasen los topes de campaña, por lo que el objetivo del sistema electrónico de auditoría es que el INE tenga elementos inmediatos para declarar la invalidez de una elección y la suspensión del aspirante a contender a algún cargo público, por rebasar el monto de gasto establecido. Con el anterior sistema, aunado a que los resultados de las fiscalizaciones se conocían un año después de la elección, si se “pillaba a un partido político, a un candidato haciendo violaciones sustanciales a los principios, como el principio de equidad de la contienda”, el máximo castigo era una multa. Sin embargo, a partir de los comicios de 2015, cuando el INE ponga a
Fiscalización de institutos políticos por elecciones
Realizará INE 76 mil auditorías en 2015 El consejero Benito Nacif asegura que el reto estriba en que los gastos de campaña se conozcan cinco semanas después de celebrarse los comicios
aprueba el sistema de contabilidad en línea, en caso de detectarse el financiamiento ilícito o la inyección de recursos públicos por parte de los gobiernos en las campañas y se rebase en 5% el tope de gastos establecido, los candidatos sufrirían lo que se llamó “la pena de muerte electoral”. “La consecuencia es la invalidez de la elección, el candidato beneficiado no podrá volver a contender, es decir, es algo así como la pena de muerte en materia electoral al candidato que participó en la contienda”, manifestó Nacif.
SISTEMA INTELIGENTE FOTO: NOTIMEX
ÁNGEL CABRERA
Miércoles 13 de agosto de 2014
El INE alista el sistema de contabilidad en línea para el próximo año.
Veracruz dotará de útiles a estudiantes
FOTO: ESPECIAL
P
ara el ciclo escolar 2014-2015, el gobierno de Veracruz otorgará útiles escolares a toda la población estudiantil de Educación Básica del estado. Según cifras de la Secretaría de Educación de la entidad, serán beneficiados más de dos millones 200 mil alumnos de los 212 municipios. Con el programa Útiles Escolares para Todos, puesto en marcha este martes por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, se distribuirán más de un millón 500 mil paquetes escolares adquiridos por la administración estatal y más de 700 mil aportados por el gobierno de la República a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). “Esta cifra representa el 100% de la matrícula de las escuelas públicas de nivel básico en el estado. Es decir, todos los niños y jóvenes veracruzanos que cursan la Educación Básica recibirán su paquete de útiles escolares”. El mandatario veracruzano, acompañado por la presidenta del Patronato del DIF Esta-
El gobernador Duarte puso en marcha el programa. tal, Karime Macías Tubilla, enfatizó que la educación es pilar fundamental para alcanzar un crecimiento armónico y sostenido, y agregó que en la entidad se trabaja día a día para mejorar el presente y asegurar un mejor futuro para todos. REDACCIÓN
DIALOGAN AGUIRRE Y OSORIO CHONG SOBRE SEGURIDAD
En el marco de la reunión regional de seguridad de la Zona Centro del país, realizada en el C4 de la Ciudad de México, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con quien dialogó sobre temas de seguridad. REDACCIÓN
Para lograr que los dictámenes de las auditorías estén listos tan sólo cinco semanas después de la elección, explicó el consejero electoral, el INE creará un novedoso sistema de inteligencia, el cual, podrá detectar los casos cuando éstos son importantes,
PAÍS
5
AUMENTO A SALARIO AFECTARÍA A PARTIDOS UN AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO tendría como consecuencia que el financiamiento público de los 10 partidos nacionales se incrementaría, señaló la consejera Pamela San Martín. La razón es “porque la bolsa de los partidos, constitucionalmente, guarda una relación de proporcionalidad con el salario mínimo del Distrito Federal, me refiero a los partidos políticos nacionales”. En los estados, dijo, dependería del aumento en cada una de las regiones en que se divide el salario mínimo para que los partidos con registro local cuenten con mayores recursos. ÁNGEL CABRERA cuando éstos son relevantes y afectan realmente la equidad de la contienda. El objetivo, apuntó, es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tenga los elementos suficientes para determinar la validez de la elección y apruebe la totalidad de dictámenes sobre fiscalización, antes de que los candidatos ganadores tomen posesión del cargo. “Es un cambio en la forma de fiscalización y también en la interacción que hay entre la opinión pública y partidos políticos, candidatos, a lo largo de una campaña que protege y blinda o potencia la transparencia en el ejercicio de los gastos”, apuntó Nacif.
PAÍS
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
¡
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
Pidieron la cabeza de Villarreal
Se sublevó el Bronx de la bancada panista en la Cámara de Diputados! A gritos exigieron ayer a Gustavo Madero que retirara a Luis Alberto Villarreal de la coordinación del grupo parlamentario. El video (dado a conocer por Reporte Índigo) en el que aparece el guanajuatense bailando una quebradita con una damisela, una noche por allá del mes de enero, durante los trabajos previos al periodo ordinario de sesiones, fue -por lo que se ve venir- el tiro de gracia para Villarreal. ¡Ni la historia de los moches logró tambalear al diputado panista como ahora! (¿O será más que los tiempos están maduros para que Madero realice la depuración que requiere su partido en el Congreso?) El caso es que ayer por la tarde y noche hervía el bunker nacional del PAN. Se daba prácticamente por hecho que Villarreal sería destituido (el anuncio oficial se esperaba para hoy por parte del dirigente nacional). Para la coordinación de los panistas en San Lázaro, en el lugar de Villarreal se mencionaban anoche dos nombres: el del zacatecano José Isabel Trejo y el del actual presidente de la Mesa Directiva, José González Morfín. Trejo, recordemos, es del mismo grupo de Villarreal (hasta es raro que no haya aparecido en los videos, comentan algunos perspicaces) -quien los encabeza es el diputado Jorge Iván Villalobos-, por lo que su elección significaría continuidad del mismo grupo al que pertenecen, entre otros, José Guillermo Anaya, Ulises Ramírez y el ex senador Rodolfo Dorador. El nombre de Ricardo Anaya (actualmente secretario general de Acción Nacional) también salió a relucir, pero fue descartado “porque los tiempos no le dan”, según comentaron sus allegados. Y es que el queretano quiere comenzar a armar su equipo de campaña para la elección de la gubernatura de su estado. Así que pónganse listos para hoy. A ver si se da el anuncio.
•••
DOS ÉPOCAS DIFERENTES.- Tres secretarios de Energía compartían sillerío -bastante atrás, por cierto- en el patio del Palacio Nacional donde el lunes promulgó Enrique Peña Nieto las Leyes secundarias de la reforma energética. Ellos eran Francisco Labastida, Jesús Reyes Heroles González-Garza y Luis Téllez Kuenzler. ¿Qué significa para estos personajes ese día? Diría Reyes Heroles: “Significa la superación de muchos mitos que le costaron mucho a México”. -¿Nada de qué preocuparse?-, le preguntamos -No, no es para asustarse, pero sí para estar pendientes. Téllez comentaría a su vez: “Es la reforma más importante que se ha hecho en México en los últimos años…quizás desde la expropiación (petrolera)”. -¿Ningún temor sobre lo que pudiera traernos? -No, por qué; ¡todos los países lo hacen! Sólo tenemos que hacer las cosas bien. Con Labastida la pregunta fue ¿qué iban a hacer los priistas con Lázaro Cárdenas? Contestó: “Respetarlo y admirarlo como se lo ha ganado. Hizo lo que le correspondió a su tiempo. -¿Y con el 18 de marzo? -Seguirlo celebrando…, es un hecho histórico. -¿No se contrapone con la historia que ahora se escribe con la reforma energética? -Son dos épocas y dos circunstancias diferentes… Recuerda lo que dijo (Winston) Churchill a propósito de su alianza con Stalin: “Cuando las circunstancias cambian, yo cambio de opinión”. Unas filas más atrás, el ex presidente del PRI, Roque Villanueva, se mostraba también encantado con los cambios en el terreno energético y el significado del momento que se vivía: “Aunque estemos en la última fila, somos testigos de la historia”-, redondearía.
•••
EL PRESIDENTE ME MANDA.- ¿De veras se animaría a dejar la secretaría de Economía para ir a competir por la gubernatura de Nuevo León?, le preguntamos a Ildefonso Guajardo. -¡Claro! -contestó-, ¿a quién no le gustaría? -Pero es que las encuestas lo sitúan en último lugar…-, apunto. -Es que no me has visto hacer campaña-, alega. Se vuelve a mirar a Pedro Pablo Treviño Jr. y añade: “Tú si me has visto hacer campaña, ¿verdad?” En pocas palabras, Guajardo le trae muchas ganas a la gubernatura. Pero sabe, y nos lo dice, que esa decisión no depende de él. Irá “sólo si el presidente (Enrique Peña Nieto) me manda…”
•••
GEMAS: Obsequio de Gabino Cué: El gobernador de Oaxaca no es rehén del magisterio, el gobernador de Oaxaca es una gente que apuesta a la gobernanza, a la gobernabilidad y a construir consensos”.
Enrique Horcasitas y Francisco Bojórquez, bajo la lupa
Señalan a responsables por fallas en Línea 12 Integrantes de la Comisión especial en la Cámara de Diputados acusan a por lo menos 17 ex funcionarios del GDF de las irregularidades en el STC ISRAEL ZAMARRÓN Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a Contraloría del Distrito Federal debe sancionar con dureza a los responsables de las fallas en la Línea 12 del Metro, por los daños que también ocasionaron a los habitantes de la ciudad de México, aseveraron integrantes de la Comisión en la Cámara de Diputados que investiga dichas irregularidades. Entre los probables responsables señalaron a Enrique Horcasitas, director general del Proyecto Metro en la pasada administración, así como a Francisco Bojórquez, ex director del STC Metro. Fernando Rodríguez Doval (PAN) consideró que las sanciones podrían extenderse a Juan Mercado, ex subdirector general de Administración y Finanzas; Óscar Leopoldo Díaz González, subdirector general de Mantenimiento; Sotero Díaz Silva, director de Diseño de Instalaciones Electromecánicas, y Carlos Raúl Cruz Neri, director de Construcción de Instalaciones Electromecánicas del Proyecto Metro y ex subdirector de Obra Electromecánica. Así como Moisés Guerrero Ponce, director de Construcción de Obras Civiles; Kooichi Mario Endo Jiménez, director de Obras Inducidas; Juan Antonio Giral y Mazón, director de Diseño de Obras Civiles; José Pascual Pérez Santoyo, director de Administración de Contratos; Reyna María Basilio, directora ejecutiva de Operación y ex directora de Administración de Contratos. Rodríguez Doval sostuvo que siguen pendientes las responsabilidades penales sobre los funcionarios
Enrique Horcasitas y Francisco Bojórquez. FOTO: CUARTOSCURO
HASTA SEPTIEMBRE, LOS NOMBRES EL CONTRALOR general del Distrito Federal, Hiram Almeida Estrada informó que los resultados de las auditorías en la Línea Dorada se darán en dos etapas, la primera de ellas en los primeros días de septiembre. “Es un tema que todavía nos llevará unos días para informar las primeras etapas de resultados”, declaró. En ese sentido se comprometió a dar de manera pública los resultados de las auditorías realizadas para determinar quiénes tuvieron alguna responsabilidad en las fallas detectadas en la Línea dorada.ISRAEL ZAMARRÓN contra los cuales se han presentado las denuncias correspondientes ante las instancias del gobierno capitalino. “Entre los responsables que se señalan no se encuentran los nombres de los Jefes de Gobierno, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, y tampoco el del responsable de haber dado el mantenimiento, Joel Ortega, actual director del Metro”, recriminó.
CONTINÚAN INVESTIGACIONES
Por su parte, el diputado Jorge Sotomayor, secretario de la Comisión especial que investiga las irregulari-
dades de la Línea Dorada, consideró que las investigaciones continuarán después de abrirse el próximo año de sesiones ordinarias. “Con base en la información que tenemos, considero que hay una serie de irregularidades tanto en la compra de los trenes y el uso de los recursos públicos, principalmente los federales, al no indemnizar a los ciudadanos afectados en sus viviendas”, señaló. “Tenemos, además, identificados a otros 17 funcionarios públicos que podrían ser sancionados por diversas inconsistencias”.
Velasco, el segundo mejor: Mitofsky
T
UXTLA GUTIÉRREZ. Datos publicados por Consulta Mitofsky ubican al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, en el segundo lugar del denominado View Mitofsky: Ranking Mandatarios México, el cual mide el valor y la habilidad para generar interactividad e información en Internet. View Mitofsky tomó en cuenta la actividad, la interacción y el efecto que provoca. En un rango de uno a 100 presenta la capacidad de un individuo para influir y tener presencia en internet a través de redes sociales. Entre más alto el valor View Mitofsky
FOTO: ESPECIAL
6
Sobresale el mandatario chiapaneco. se considera que mejor sabe utilizar las redes sociales de todo tipo para informar y difundir. En el nivel “sobresaliente”, con
más de 80 puntos se encuentran tres mandatarios locales, de los 32 con los que cuenta el país: el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco logró una calificación de 84 puntos, y sólo fue superado por Miguel Ángel Mancera, jefe del Distrito Federal, con 87; en tercer lugar aparece Rodrigo Medina, de Nuevo León, con 82 puntos. Cabe destacar que dentro de la calificación de Mitofsky, el presidente Enrique Peña Nieto destaca de manera independiente con 93.9 puntos de calificación en cuanto a presencia informativa en la red de la información. REDACCIÓN
El diario sin límites
NOTIMEX
M
ORELIA. El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, aseguró que las autoridades trabajarán para evitar la infiltración del crimen organizado en los procesos electorales que se avecinan. Afirmó que el objetivo es crear las mejores condiciones para evitar que la delincuencia pueda incidir en la designación de candidatos o representantes populares. “Mejores condiciones para que el crimen organizado no se infiltre en lo más mínimo o con la más mínima
Miércoles 13 de agosto de 2014
Habrá mejores condiciones para que el crimen organizado no se infiltre en lo más mínimo o con la más mínima posibilidad para poder incidir directa o indirectamente en la designación de una persona”
luisagenda@hotmail.com
¿
ALFREDO CASTILLO Comisionado federal en Michoacán
FOTO: CUARTOSCURO
El comisionado Alfredo Castillo aseveró que la delincuencia ha dejado de cobrar el “derecho de piso” a los empresarios de espectáculos en Morelia TEMPLARIOS IMPUSIERON A POLÍTICOS: GOYO EL 90% de los políticos michoacanos pertenecen al cártel de Los Caballeros Templarios y muchos de ellos fueron impuestos por Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, aseveró ayer el sacerdote Gregorio López en un video difundido en Youtube. El mejor conocido como Padre Goyo pidió a quienes ejercen la política y al mismo tiempo son parte de la organización criminal, que reconozcan que le deben su cargo al grupo delictivo. Acusó que muchos miembros de la política en Michoacán mantienen contacto directo con La Tuta, pues También aseguró que la delincuencia ha dejado de cobrar cuotas o derecho de piso entre empresarios del espectáculo en Morelia. Señaló que la muestra más reciente fue la presentación del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona el pasado fin de semana en la Plaza Monumental de Morelia, cuyos organi-
según él, “90% de los políticos que hay en Michoacán son Templarios, fueron impuestos por La Tuta, fueron pagados (…) y no lo han podido agarrar porque es su padrino, son sus títeres”. Arremetió contra el Partido Revolucionario Institucional, partido por el que Fausto Vallejo llegó a la gubernatura michoacana, y cuyo hijo apareció recientemente en un video dialogando con La Tuta. “Si al PRI le queda un poquito de vergüenza y quiere ganar un voto en el 2015, cuando menos un voto debería de comenzar a hacer las cosas bien”, afirmó. REDACCIÓN zadores no tuvieron que pagar estos recursos que antes cobraba la delincuencia organizada. Refirió que conoce a los empresarios que trajeron a Arjona a Morelia y que le comentaron que Morelia es la única ciudad (del tour que realizan) en donde la delincuencia organizada no les ha cobrado.
Van contra secuestros en Valle de Bravo
L
a incidencia en secuestros, y la colindancia con Michoacán y Guerrero son los motivos por los que el gobierno del Estado de México decidió reforzar la seguridad en 12 municipios de la región sur del estado y Valle de Bravo principalmente, municipio donde las autoridades reconocieron un “problema de plagios”. Con siete casos de secuestro en lo que va del año, tres de ellos actualmente bajo investigación, el secretario del Gobierno mexiquense, José Manzur, reconoció que parte del reforzamiento deriva de esa situación en lo que respecta a Valle de Bravo, y en el caso de la zona sur de la alta incidencia delictiva por la colindancia con otras entidades. El funcionario detalló, en entrevista radiofónica para MVS, que en la estrategia de seguridad se contempla la instalación de 13 bases de operación mixta, donde trabajarán conjuntamente policías y militares, y se contempla la duplicación del estado de fuerza de los uniformados durante
7
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
Blindarán contra narco elecciones en Michoacán posibilidad para poder incidir directa o indirectamente en la designación o no designación de una persona, pero eso nos corresponde a nosotros y lo vamos a hacer”, dijo. Al hacer uso de la palabra durante el Foro Interuniversitario Oportunidades y Desafío, el funcionario federal llamó a dejar la crítica de lado y a concentrarse únicamente en el bienestar de Michoacán. Instó a los rectores para que desde las universidades y el conocimiento se logre denigrar en su totalidad la figura del Templario. El funcionario federal destacó la importancia de lograr que la figura “templaria” deje de ser una imagen de ascenso o de proyección para los jóvenes. “Este es un reto fundamental para lograr la transformación que Michoacán necesita, que logremos dignificar un uniforme, dignificar el papel de las instituciones que en su momento tanto se debilitaron, tanto fueron intimidadas o corrompidas”, dijo.
PAÍS
los próximos dos meses, e incluso luego de ese término si es necesario y así lo requieren los gobierno municipales. “Tenemos por ahí algún problema de secuestros en la zona de valle de bravo que se están atendiendo y que seguramente tendremos resultados muy pronto, hemos tenido siete casos en lo que va del año”, informó. Manzur Quiroga detalló que las nuevas bases mixtas contarán con el trabajo de 37 elementos de la Policía estatal, y 21 efectivos del Ejército en cada base, las cuales, anunció empezaron a operar desde ayer. Reiteró que aunque el plazo es de dos meses para empezar a ver resultados en el combate a la delincuencia, el “apoyo por parte del gobierno estatal era permanente”, subrayó. El funcionario aseguró que de los 556 policías municipales enviados a capacitarse con la Sedena en Tlaxcala, sólo regresarán quienes pasen los exámenes de control, confianza y permanencia. REDACCIÓN
¿Y qué sigue?
Y qué sigue? Es la pregunta que se hacen millones de mexicanos después de que el Jefe del Ejecutivo promulgó el lunes pasado la reforma energética y sus respectivas leyes secundarias. Lo que sigue en este proceso, responde el mismo presidente Enrique Peña Nieto, es poner las reformas en acción; llevarlas de la Ley a la práctica. Lograr que los cambios a la Constitución y a las leyes se traduzcan en beneficios reales para todos. El éxito de las reformas exige la participación de todos, sociedad y gobierno. En nuestras manos está hacer realidad ese nuevo México. ¿Y cómo para cuándo veremos los beneficios? Insisten en preguntar aquéllos. Bueno, como sus resultados serán en los plazos mediano y largo, pues habrá que esperar un buen rato para comprobar si ese paquete de transformaciones constitucionales y legales moverá a México hacia adelante, o si serán los críticos anti-reformistas quienes verán cumplidos sus pronósticos en el sentido de que esas reformas, principalmente la energética, significarán un paso atrás y moverán a México, en efecto... pero en reversa. Y mientras llegan los plazos medianos y largos ¿qué nos espera en el corto plazo? El presidente Peña Nieto cuenta ya con el apoyo de quienes confían plenamente en su capacidad para operar las reformas en favor del país y con el beneficio de la duda de los que confían en él... pero poquito, apuntan los observadores políticos objetivos e imparciales. Y aunque tiene en contra la opinión de muchos, también tiene la oportunidad de demostrar que no se ha equivocado... pero, pero, ¿y qué con los problemas que enfrenta México y que nada tienen que ver con las reformas? Si los economistas, los sociólogos y los políticos coinciden en calcular la llegada del mediano plazo en cinco años y la llegada del largo en 10, entonces no hay manera de que la reforma energética -”la madre de todas las reformas”- colabore en algo para que disminuyan, por ejemplo, los índices de desempleo, de pobreza extrema y de inseguridad, que son azote del país ¡hoy, hoy, hoy! Por consiguiente, no parece haber más remedio para el presidente Enrique Peña Nieto y para sus buenos muchachos y buenas muchachas del gabinete, que comenzar a preparar bonitos discursos que agarren al toro por los cuernos y adviertan a la sociedad que las reformas no son remedios instantáneos, que sus resultados positivos no se verán pronto y que, mientras tanto, seguiremos como íbamos. “¿O sea, bien fregados?” Pregunta con decepción un ciudadano de a pie y cuasi-desempleado porque gana salario mínimo. “Pues... más o menos”, intenta responder un funcionario neopriista del siglo XXI.
AGENDA PREVIA
Pues aunque muchos ciudadanos no lo crean, en la zona centro del país (Puebla, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México y el Distrito Federal), los delitos de alto impacto se redujeron significativamente, sig-ni-fi-ca-ti-va-men-te, en el primer semestre de este año, según informes que recibió el secretario de Gobernación. Lo anterior significa que las estrategias mayores, menores y de todos los tamaños que se han implementado para combatir a la delincuencia organizada y desorganizada, están funcionando de maravilla. Para acallar las críticas, estos fueron los resultados: El homicidio doloso en la región centro disminuyó 32%; los homicidios vinculados a delitos federales bajaron 34%; el secuestro ha tenido una reducción de 18%; la extorsión una disminución de 27%. El robo en general bajó 9%; robo a vehículo disminuyó 11%; a casahabitación 21%, y en robo a transeúntes la disminución es de 21%. Desde la capital del paste se informa que la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo ejercitó acción penal ante el Juez Primero del ramo en Pachuca, a la ex dirigente de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mirna García López, por el delito de robo agravado en contra de esa sección magisterial. La “seño” Mirna dispuso, según la información oficial, de más de 123 millones de pesos antes de dejar su cargo, aprovechando que no cancelaron su firma en el banco donde el SNTE tenía su “guardadito”. También es del dominio público el mal manejo y venta de plazas de maestros al interior de ese gremio magisterial, cuyas denuncias seguramente se agregarán al expediente en el que también se ha involucrado al ex líder y ex diputado federal Moisés Jiménez Sánchez. ¡Ay Elbita, cómo te extrañamos! Exclaman los afectados.
8
PAÍS
Miércoles 13 de agosto de 2014
Solicita amparo contra otra orden de aprehensión
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
S
GDF-PAN: salarios o enriquecimiento
i los promotores del aumento al salario mínimo creen que el ajuste a la alza es fácil y cuestión de números, entonces desde hace mucho que hubieran crecido. Pero la economía es mucho más compleja: 1.- El salario es el precio al trabajo; por tanto, está relacionado con la tasa de utilidad: subir el salario bajaría la utilidad; de ahí que alzas salariales conduzcan a cierre de empresas. 2.- En un ataque de populismo al estilo Hugo Chávez, el presidente Barack Obama decidió en febrero aumentar a partir de 2016 el salario mínimo de 7.50 dólares la hora a 10.10, Una comisión legislativa bipartidista (http://www.cbo.gov/publication/44995) le reviró: el aumento implicaría un despido de entre 500 mil y un millón de trabajadores. 3.- El salario mínimo mexicano es bajo porque implica el salario monetario; pero por política social y estrategia de control de masas, existe un salario no monetario que beneficia al trabajador de salario mínimo: educación gratuita, salud gratuita, alimentos y medicinas sin IVA, apoyos de diferente tipo vía dinero regalado por el gobierno, sobre todo en el DF. Por tanto, el salario mínimo real es más alto en los hechos por los subsidios no monetarios y hasta monetarios. Si se aumenta el salario monetario, entonces tendría que disminuir el El problema real no monetario y terminarían los subsidios. 4.- El salario es un ancla de polítide los ingresos ca económica. Su volumen determina radica no en el los precios. El gran descubrimiento de nivel de los salarios Milton Friedman, que le valió el premio mínimos sino en la nobel de economía, estableció que “la inflación es en todo tiempo y en todo concentración del lugar un fenómeno monetario”. Si suben ingreso; pero ahí los salarios, el mercado no responde con los gobiernos han aumento en la oferta sino vía los precios. sido timoratos. El Por ello primero se debe influir en la oferta y no en la demanda; si no, el au10% de los sectores mento en los salarios o alza en el dinero más ricos se queda circulante impulsa la inflación, y la inflacon 36% del ingreso, ción termina no nada más en el deterioro en tanto que el 10% del nivel de vida sino en devaluaciones. 5.- El salario es una expresión típica más pobre apenas de la lucha de clases. La inflación o la retiene 1.6% lación precios-salarios es una disputa por la riqueza: los trabajadores vía salarios y los empresarios vía utilidades. El alza en salarios por decisión populista del gobierno desalentará la producción y vendrá la crisis. 6.- Si deveras el gobierno del DF o el PAN quieren aumentar los salarios, entonces no tienen más camino que un programa de choque heterodoxo que funciona en fases inflacionarias y no sólo por populismo salarial. De golpe se alinean las principales variables: utilidades, precios, salarios, tipo de cambio y fisco; ello conduce a un repunte inflacionario, por lo que la economía se tendría que indexar -aumentos mensuales generales en esas variables conforme a inflación- y mover al mismo tiempo a la alza esas variables. La estabilización puede tardar meses. 7.- De acuerdo con la encuesta ingreso-gasto del INEGI, el 10% de los hogares percibe hasta un salario mínimo y un tercio de los hogares tiene hasta tres salarios. Al aumentar el salario por decisión política, la inyección de dinero circulante llevaría a una hiperinflación. 8.- El problema real de los ingresos radica no en el nivel de los salarios mínimos sino en la concentración del ingreso; pero ahí los gobiernos han sido timoratos. El 10% de los sectores más ricos se queda con 36% del ingreso, en tanto que el 10% más pobre apenas tiene 1.6% del ingreso. Aumentar el salario mínimo no modifica la distribución de la riqueza. Ahí se requiere la acción enérgica del gobierno para cobrarles mucho más a los ricos. El debate del GDF y del PAN sobre alza de los mínimos sólo ha despertado la codicia empresarial que ya planea alzas de precios para quedarse con más salarios. Y falta el cálculo como en EU: ¿cuántos desempleados provocará el aumento en los mínimos?
Gómez Urrutia teme una nueva acusación Juez le concede la suspensión con el pago de 135 mil pesos, pero aún falta que autoridades confirmen si se le imputa otro delito, ahora en el DF Tras analizar la demanda, la titular del juzgado de amparo María Catalina de la Rosa Ortega, resolvió admitir apoleón Gómez Urru- para trámite el juicio de amparo bajo tia, buscado por la el expediente 767/2014, y concedió la Procuraduría General suspensión señalada con la condición de la República (PGR) de que se otorgue el pago mencionado. La juez además fijó dos fechas: el e Interpol por un supuesto desvío de 55 millones de dóla- 15 de agosto para que se realice la deres del fideicomiso minero, interpuso nominada “audiencia incidental” en una nueva demanda de amparo, ahora la que se analiza la información que contra una posible orden de aprehen- haya entregado el juez que otorgó la sión que un juez del Distrito Federal orden de aprehensión en caso de que ésta exista, y se define si se había girado en su contra. mantiene la suspensión; y La demanda fue interel 29 de agosto para la puesta por los aboga“audiencia constitudos de Napo el pasado cional” en la que se relunes 11 de agosto suelve si se concede o ante el Juzgado Nono el amparo. veno de Distrito en ordenamientos Cabe señalar Materia de Amparo judiciales llegó a que hasta ahora no el cual, ya concedió acumular el líder se conocía al menos al líder minero una minero entre 2006 públicamente que la suspensión provisional y 2012 Procuraduría General de para que este no sea deteJusticia del Distrito Federal nido al menos por lo pronto, (PGJDF) hubiera solicitado una a cambio del pago de una garanorden de aprehensión en contra de tía de 135 mil pesos. De acuerdo con la información que Gómez Urrutia, aunque el líder mise encuentra en los sistemas de infor- nero sí ha figurado en averiguaciones mación del Poder Judicial Federal, la previas abiertas a nivel local. Este diario buscó a Marco Antonio demanda de los abogados de Gómez Urrutia va dirigida en contra de una del Toro, defensor de Gómez Urrutia, “orden de aprehensión y su ejecución”, para consultar el motivo de la demanque habría girado el Juzgado Primero da de amparo que promovieron, pero hasta el cierre de esta edición no había de lo Penal del Distrito Federal.
ARTURO ANGEL
N
10
sido posible comunicarse con él. Gómez Urrutia se encuentra en Canadá desde hace más de cinco años, a donde llegó para solicitar asilo luego de que las autoridades mexicanas solicitaron su captura. La semana pasada la PGR dio a conocer que tras varios intentos, se obtuvo finalmente la ficha roja de Interpol en contra de Gómez Urrutia por el desvío millonario del Fideicomiso F/9645-2. Sin embargo la detención no es posible ya que Gómez Urrutia tiene residencia canadiense y debe resolverse primero una demanda de extradición.
DE FRAUDE A HOMICIDIO
Aunque las demandas a nivel federal son las que han concentrado la atención público, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) también ha sido objeto de investigaciones a nivel capitalino. Entre los años 2006 y 2012 Gómez Urrutia llegó a acumular 10 ordenamientos judiciales a nivel local y federal, por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita, fraude, desvío de recursos, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de confianza, falsificación de documentos oficiales, entre otras figuras delictivas. Autoridades locales de siete esta-
Por el caso de Ortega Maya PGR indaga a funcionarios
L
a Procuraduría General de la República (PGR) investiga por lo menos a dos de sus agentes que en 2012 participaron junto con otros funcionarios que ya renunciaron, varios de ellos militares, en el caso contra el abogado Gerardo Ortega Maya, detenido y acusado sin pruebas suficientes de nexos con el crimen organizado. La investigación es por presuntas irregularidades que se remontan al momento mismo de la detención, entre ellas la irrupción de los agentes en el domicilio de Ortega con supuestos soldados que el Ejército niega que sean sus efectivos. Esto además de posibles abusos a los derechos humanos y tortura. Fuentes con conocimiento del caso indicaron a 24 HORAS que la indagatoria interna está a cargo de la Visitaduría General de la PGR, y en concreto de la agente del Ministerio Público
Evelyn Maya Torres, quien revisa si la evidencia es suficiente para abrir una averiguación previa. Los agentes investigados son Luciano Nabor Hernández, quien continúa laborando en la SEIDO con el cargo de Jefe de Departamento, y ostenta además el grado de Sargento Primero del Ejército; así como Hugo Mendoza Fragoso, adscrito a la Policía Federal Ministerial. Esta es la segunda vez que la PGR revisa a petición de la familia de Ortega el caso, luego de que en 2012 la administración pasada desechó el expediente 613/AP/DGCDCSPI/2012 por abusos y tortura. En ese mismo expediente figuraban otros funcionarios como Avigaí Vargas Tirado, coronel de Infantería, y Leonel Guadalupe Licona, también oficial del Ejército, que renunciaron en
Gerardo Ortega Maya. FOTO: ESPECIAL cuanto terminó el sexenio. “La PGR, cuando seguía Marisela Morales, fue juez y parte y obvio no procedieron contra ellos mismos pero ahora tenemos fe en que habrá resultados. La licenciada Maya Torres nos
El diario sin límites
Avances en seguridad, insuficientes, dice Osorio
FOTO: ESPECIAL
S
Napoleón Gómez se encuentra en Canadá. dos, entre ellos Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Michoacán, iniciaron averiguaciones previas en contra de Gómez Urrutia, en ellas, la Procuraduría General de Justicia del DF actuó por exhorto de los gobiernos estatales que le pidieron su intervención para buscar y detener al líder. Por otro lado en abril pasado, el titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, confirmó que se investigarían las supuestas amenazas que Gómez Urrutia realizó en contra de del ex subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Emilio Gómez Vives, asesinado con un arma punzocortante cerca de su domicilio en la delegación Álvaro Obregón. Aunque inicialmente se dijo que se trataba de un asalto, el procurador del Distrito Federalsostuvo que también se verificaría lo dicho por el hijo de la víctima, quien acusó al líder minero de haber amenazado a su padre en varias ocasiones. CON INFORMACIÓN DE ISRAEL YÁÑEZ
INTERVENCIONES ILEGALES LA INCAPACIDAD DE LA PROCURADURÍA General de la República de sustentar la legalidad de las intervenciones telefónicas hechas a Gerardo Ortega Maya, ex funcionario de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) llevaron a que el caso quedara sin sustento. Ni la PGR ni el Juez de Procesos pudieron subsanar las deficiencias y omisiones señaladas a través del amparo que ganó Ortega Maya, por lo que fue más fácil otorgarle la libertad. Inclusive, hubo un señalamiento del juez de amparo sobre el registro de llamadas que presentó la PGR y los análisis periciales en los que basó sus pesquisas, sin embargo, se omitió referir la legalidad de la intervención telefónica que requiere forzosamente la autorización de un juez. El juez le reiteró uno de los criterios de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que considera las conversaciones telefónicas de cada individuo como su propia intimidad, y escucharlas o intervenirlas como parte de investigaciones y pesquisas requiere de una orden judicial. Y es que la acusación de la PGR se basó en las versiones contradictorias de los denominados “testigos protegidos”, incluso el Ministerio Público no pudo comprobar ni siquiera la existencia del grupo criminal al que presuntamente servía: el Cártel de los Cabrera Sarabia, supuestamente ligado a Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo. ISRAEL YÁÑEZ
i bien la incidencia en delitos de alto impacto en la zona centro del país ha disminuido, el gabinete de seguridad “no está satisfecho”, por lo que la federación seguirá apoyando a los estados en materia de seguridad, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; aunque descartó que en el Distrito Federal entren las fuerzas federales. A su vez, el procurador de la República, Jesús Murillo Karam, negó que en la capital operen cárteles de la droga, que el problema que se enfrenta es de consumo y de narcomenudeo. Crímenes como asesinatos, secuestros y extorsiones han tenido una baja en los estados de Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, el Estado de México Morelos y el Distrito Federal durante el primer semestre de este 2014, aseveró Osorio Chong. En conferencia de prensa, presumió que las cifras actuales son reflejo de que las acciones conjuntas de la estrategia Escudo Centro están dando resultados. “Son resultados significativos pero nada que nos tenga satisfechos, seguiremos trabajando en cada estado, y nosotros (el gobierno federal) con el total apoyo de todos las entidades particularmente las de la zona centro”, aseveró. Sobre la posibilidad de que el Ejército patrulle las calles del DF, Osorio descartó que la posibilidad. Por su parte Murillo Karam destacó que en los reportes de inteligencia no se registra la presencia de grandes grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas en la capital del país y destacó que en el Distrito Federal se tiene un problema de consumo y se combate al narcomenudeo. JONATHAN NÁCAR Y NOTIMEX dijo que hay suficientes pruebas para proceder”, dijo en entrevista con 24 HORAS Karina Ortega, hermana de Gerardo ortega.
MILITARES “PATITO”
De acuerdo a Karina Ortega, su hermano fue detenido en la madrugada del 12 de mayo en su domicilio por los referidos agentes, quienes iban acompañados de 18 personas fuertemente armadas vestidas como soldados. En sus declaraciones los agentes confirman que eran militares aunque “no recuerdan” de qué regimiento y dicen que el operativo lo coordinó Guadalupe Licona, quien ya renunció. Pero la SEDENA, mediante un escrito radicado en el expediente, negó expresamente que ellos hayan intervenido en operación alguna en la fecha de la detención en Huixquilucan, añadió Karina Ortega. Karina Ortega dijo que ella y su familia esperan que en breve haya sanciones en contra de las personas que estuvieron involucradas en el caso de su hermano. ARTURO ANGEL
10 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
JUAN LUIS RAMOS
joseurena2001@yahoo.com.mx
M
El contraataque de Mancera
iguel Mancera perdió el primer capítulo pero no la lucha. Así lo esperaba. Tal vez por ello antes de conocer el comunicado de rechazo de aumento al salario mínimo, emitido ayer conjuntamente por el gobierno federal y el sector empresarial, ordenó una acción unilateral. Esta acción la estudia el secretario de Desarrollo Económico del GDF, Salomón Chertorivski, y la pretensión es instrumentarla a partir del año próximo. Está por determinarse el nombre. Sea a través de subsidio o de estímulo -Mancera se inclina por el segundo término- la administración capitalina estará en posibilidad de ayudar a quienes mejoren las percepciones de su trabajadores. No sería la primera ocasión. El mejor antecedente de esta acción se dio el año pasado, cuando el magisterio opositor a la mejora educativa se instaló en las plazas de la Constitución y de la República. Aunque sus plantones fueron de carpas y no precisamente de personas, se perjudicó a miles de personas del Centro Histórico y del entorno del Monumento a la Revolución. Mancera generó partidas para ayudar tanto a los negocios afectados como a los trabajadores despedidos. En esta ocasión los incentivos -o estímulos o subsidios, lo mismo da- serán para quienes acepten la recomendación de incrementar el salario mínimo a su personal. INICIA LA LIMPIA DE ELBISTAS EN ESTADOS Lo anunciamos aquí el 10 de julio pasado: vendría una embestida contra dirigentes magisteriales leales a Elba Esther Gordillo. Y no por ser simpatizantes de ella, sino por los abusos cometidos en perjuicio de los integrantes del gremio. Ese choque, señalamos también, afectaba a gobiernos estatales y varios de ellos habían solicitado apoyo de la federación para evitar conflictos mayores como paros y marchas. Ya está el primer fruto maduro de esa limpia: ayer la Procuraduría de Hidalgo detuvo a la ex dirigente de la Sección 15 del SNTE, Mirna García López. Se le acusa de haber dispuesto de casi 124 millones de pesos de una de las 12 cuentas bajo auditoría. No será la única bajo proceso. Está avanzada la investigación, también por malos manejos, del ex líder y ex diputado federal Moisés Jiménez Sánchez. Ambos son hidalguenses y estarán ante la justicia porque atrás hubo la decisión política del gobernador Francisco Olvera, a quien los ex dirigentes amagaron con movilizaciones. ¿Cuántos gobernadores actuarán? Lo mismo quieren saber Juan Díaz de la Torre y el nuevo comité del SNTE, quienes ya han presentado las denuncias correspondientes. Con una salvedad: varios indiciados ya se disciplinaron. PROCESO A 19 POR LA LÍNEA 12 DEL METRO 1.- La Contraloría del GDF confirmó a la Asamblea capitalina lo adelantado aquí el jueves pasado: Están prácticamente concluidas las auditorías por fraudes, desvíos, omisiones y fallas de la Línea 12 del Metro y hay 19 presuntos responsables del gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón. Al frente de los responsables se ha colocado al director general del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, y al ex director del Sistema, Francisco Bojórquez. Ya vienen las denuncias correspondientes. 2.- Vaya muestra de apoyo recibió ayer Miguel Mancera del gobierno federal. El procurador Jesús Murillo Karam convalidó un dicho de las autoridades capitalinas: en la Ciudad de México no hay crimen organizado ni presencia de narcotraficantes a escala. 3.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, celebró ayer la entrada en vigor de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La decisión del gobierno es lograr la cobertura universal, la reducción de las ganancias y mejor servicio. En internet se pretende llegar a 70% de los hogares y 85% de micros, pequeñas y medianas empresas. Y 4.- el Banco de México difundió indicadores turísticos: 14.2 millones de visitantes en el primer semestre y captación de ocho mil 436 millones de dólares. La más feliz es la secretaria Claudia Ruiz Massieu.
E
l plazo está por vencer y la iniciativa de reformas a la Ley de Educación de Oaxaca aún no llega al Congreso. Mientras el gobernador del estado, Gabino Cué, asegura que es cuestión de horas, los maestros ejercen presión en las calles para que se imponga su propuesta y el Legislativo local se empeña en asegurar que la propuesta que se apruebe no irá en contra de la reforma educativa. El mandatario estatal declaró la víspera en entrevista radiofónica que la propuesta que recibió el lunes de la Sección 22 de la CNTE, resultado de
Maestros disidentes mantienen su plantón en el centro de la capital de Oaxaca.
CNTE presiona en las calles
No iremos contra reforma educativa: Cué y Congreso El plazo se agota para la armonización, pero la iniciativa del Ejecutivo aún no llega al Legislativo estatal; hoy decide magisterio disidente si va a paro 37 foros regionales, no contradice la reforma constitucional, sólo considera las particularidades de Oaxaca. En el mismo sentido, el diputado Armando Bohórquez, integrante de la Comisión de Educación Pública, dijo a 24 HORAS que el Congreso no irá en contra de la reforma. “Como Congreso esperamos que la iniciativa no contravenga la Constitución. Vamos a analizar la propuesta en cuanto la tengamos en la mano, entonces podremos dar una respuesta, espero que venga armonizada con la ley federal”, comentó el legislador y confió en tener lista la legislación antes de que inicie el ciclo escolar, el próximo lunes. Un acuerdo firmado en marzo pasado establecía que la armonización de la ley estatal con la reforma constitucional quedaría lista antes del inicio del ciclo escolar 2014-2015. Al cierre de esta edición, el Congreso no había recibido aún la iniciativa. No obstante el secretario general
DETIENEN A EX LÍDER LA EX dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Mirna García López, fue detenida al imputársele el robo de 123 millones 928 mil 265 pesos de las cuentas del magisterio local, informó la Procuraduría General de Justicia del estado. De acuerdo con la dependencia, García López fue remitida ante el Juez Primero en Pachuca por el delito de robo agravado en perjuicio de esa sección magisterial. de la Sección 22, Rubén Núñez, dijo que los docentes se mantendrán atentos a la ruta que sigan los diputados. Este martes, los maestros tomaron casetas y repartieron volantes en plazas comerciales de la capital oaxaqueña para explicar su rechazo a la reforma educativa. Mañana decidirá en asamblea medidas como un paro masivo si consideran que su iniciativa
no avanza en el Congreso, a lo que el diputado Bohórquez señaló que “tienen su derecho a expresarse (...) pero no podemos contravenir a la ley federal y ellos lo saben”.
RECHAZO AL INEE
La iniciativa de la CNTE rechaza la evaluación de los docentes en Oaxaca por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y propone que sea alguna institución como el Instituto Politécnico Nacional o la Universidad Nacional Autónoma de México, quien realice esta valoración, comentó Rigoberto Martínez, representante de la región Mixteca de la Sección 22 de la CNTE. Este punto contraviene lo dispuesto por las leyes secundarias de la reforma educativa, sin embargo el docente defendió la iniciativa porque, dijo, es una propuesta surgida a partir de consensos entre el gobierno estatal, magisterio, sociedad civil y los propios legisladores.
Ajustes a ley sobre trabajo infantil
L
a senadora Cristina Díaz Salazar propuso reformas a la Ley Federal del Trabajo para armonizarla con la reciente reforma al artículo 123 de la Constitución, que eleva de 14 a 15 años la edad mínima para trabajar. La iniciativa busca acabar con el trabajo infantil, la venta y trata de menores, la servidumbre por deudas y el trabajo forzoso u obligatorio. El objetivo del proyecto presentado ante la Comisión Permanente es, además, armonizar la legislación reglamentaría vigente con el convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por México el 30 de junio del año 2000, y con la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión, explicó la legisladora. En abril pasado, el Senado aprobó una reforma al artículo 123 constitucional, para elevar de 14 a 15 años la edad mínima para trabajar durante una jornada máxima de seis horas, y en junio la Comisión Permanente del Congreso,
con el aval de 17 Legislaturas estatales emitió la declaratoria de aprobación a dicha modificación constitucional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en México hay 3.6 millones de niños entre 5 y 17 años que trabajan. Esto significa, añadió Díaz Salazar, que 12.5% de la población en este rango de edad no dedica el tiempo necesario a la escuela para lograr una preparación adecuada y así poder tener a futuro un trabajo bien remunerado. De acuerdo con la senadora priista, la tasa de escolarización para el total de la población entre 5 y 17 años es de 89.5%, por lo que 10 de cada 100 menores de edad no asiste a la escuela. La iniciativa se remitió la víspera a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos. JUAN LUIS RAMOS
FOTO: EDWIN HERNÁNDEZ
TELÉFONO ROJO José UREÑA
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
Luz verde a tratamientos de prueba contra ébola Liberia recibirá de EU las primeras dosis del suero que fue administrado al sacerdote español repatriado y quien falleció este martes en Madrid
L
iberia, el país más afectado por el ábola, será el primero en recibir el medicamento experimental Zmapp, después de que el gobierno de esa nación solicitó el fármaco a Estados Unidos y una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la víspera el uso ético de tratamientos cuya eficacia aún no está comprobada. El suero experimental ya se ha usado en tres pacientes, dos estadunidenses y un sacerdote español que murió este martes. Se prevé que las muestras lleguen a Liberia esta misma semana. Con al menos 282 personas fallecidas, Liberia es el país más afectado por el brote que ha cobrado más de mil vidas en África Occidental y ha infectado a casi dos mil. El Comité de Ética de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -integrado por expertos en medicina, biomedicina y otras ramas de la ciencia de una decena de países de todos los continentes- aprobó este martes el uso de tratamientos experimentales en las víctimas del actual brote. “En las circunstancias particulares de este brote y si se cumplen ciertas condiciones, el Comité consensuó que es ético ofrecer intervenciones cuya eficacia no está comprobada y con efectos secundarios todavía desconocidos, como potencial tratamiento o prevención”, según la declaración difundida por la OMS. Respecto a quiénes recibirán el suministro, la subdirectora general de la OMS, Marie-Paule Kieny, dijo que “no estamos involucrados en la discusión de quién debe recibir qué droga o en qué momento”. Las vacunas son las más avanzadas, con ensayos clínicos que se planean para finales de septiembre y cuyas conclusiones preliminares -aunque no definitivas- se esperan para finales de este año. También están los medicamentos, de los cuales el que más notorie-
El fallecido sacerdote español, Miguel Pajarés, había recibido el suero. FOTO: EFE
MÉXICO CUENTA CON PROTOCOLO: SALUD LA TITULAR de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, señaló que México cuenta con un protocolo en caso de que sea necesario repatriar a un connacional infectado que hubiera estado en los países afectados y realizar las primeras pruebas. “El protocolo está preparado para -actuar- en caso de que hubiera esa situación y para que tengamos todos los elementos, y poder atender adecuadamente a algún connacional”, dijo en conferencia de prensa en Tlaxcala. Además, señaló, el INDRE, “que es el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, está preparado para hacer las primeras pruebas en caso necesario”. Esto, además de medidas como la llamada “prevención de vuelo”, en la que se aconseja a las personas informar sobre cualquier padecimiento, sobre todos de quienes han viajado a países africanos. “Tenemos ya un subcomité de salud en seguridad social en todas las instituciones de salud, ello en coordinación con las secretarías de Gobernación (Segob) y Defensa Nacional (Sedena)”, anotó. NOTIMEX dad ha alcanzado es el Zmapp. La compañía Mapp Pharmaceuticals, que produce el suero experimental se encuentran ante el reto de producir grandes cantidades. Charles Arntzen, un investigador de la Universidad de Arizona que trabaja en una vacuna contra el letal virus y que colaboró durante más de una década con Mapp Pharmaceuticals, declaró que será un reto para el laboratorio “pasar de producir unos gramos, como han hecho hasta ahora, a kilos, pero es
un problema que se puede superar si hay alguien que quiera comprar el medicamento”, por ejemplo el gobierno de EU o la OMS. Pero el Zmapp no es el único, restan otros experimentos con sustancias que contienen anticuerpos para provocar una respuesta inmune del paciente, así como otros de la categoría de los antivirales. De todos esos productos, las muestras existentes son limitadas y no se excluyen efectos secundarios adversos. AGENCIAS
Riesgos sanitarios del tráfico de animales
E
l incremento en el tráfico de especies silvestres constituye una amenaza para la salud de los mexicanos, toda vez que existen más de 150 enfermedades humanas que provienen de los animales, según el reporte “Tráfico ilegal de vida silvestre” de la Semarnat. De acuerdo con el informe, incluso 60% de los patógenos identificados en personas tiene un origen animal y más de 70% de todas las enfermedades contagiosas de origen animal proviene de animales silvestres. Entre las enfermedades que la Semarnat identificó que pueden ser transmitidas por animales silvestres a personas están la influenza aviar H5N1, rabia, leptospirosis y
psitacosis, mismas que pueden causar la muerte. “El contagio de estas enfermedades, de un animal silvestre portador a un humano, se puede dar por mordeduras, rasguños, contacto con excreciones salivares o mucosas, contacto con orina o heces fecales y contacto con fluidos sanguíneos”, señala la dependencia. Por otro lado, el reporte indica que una de las mayores desventajas de poseer vida silvestre en cautiverio es el alto precio que representa su manutención y cuidados apropiados, en tanto que requieren asistencia médica veterinaria especializada, la cual es difícil de encontrar. JUAN LUIS RAMOS
PAÍS 11
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx
U
Rolando y Eruviel by the book
na de las decisiones más importantes de la vida de Ivonne Ortega Pacheco fue decidir quién sería el candidato del PRI-Verde para sucederla. Había un acuerdo entre Rolando Zapata Bello y la alcaldesa de Mérida: uno a casa de gobierno y otro al Senado de la República. Sin duda, la amiga, la cercana colaboradora, la fiel compañera y hasta la preferida es Angélica Araujo; pero la entonces gobernadora sabía que no podría arriesgar nada: venía la contienda presidencial y un error sería suicida. Optó por utilizar el método mexiquense. Recordemos lo que pasó: los amigos cercanos, muy familiarizados inclusive al entonces gobernador Peña eran Ernesto Nemer y Alfredo del Mazo Maza. Claro, también tenía su corazoncito Ricardo Aguilar. La decisión fue difícil, pero a la vez práctica. Dictó cátedra a la oposición y se decidió por el más popular, el más conocido, quien garantizaba el triunfo pues; y por ello nominó al doctor Eruviel Ávila Villegas. En estos dos casos, donde la razón, las encuestas y la lógica política se sobrepusieron al corazón, se demuestra que los ex mandatarios no se equivocaron. Quizá los segundos lugares pueden ahora ser candidatos un sexenio después. Sabremos muy pronto si eso sucede. Pero antes de pensar en la sucesión yucateca y mexiquense, hay una El desgaste del aduana a cumplir el próximo 5 de julio. poder quita votos; Junto con las elecciones intermedias los errores los cobra -donde escogeremos a 500 diputados el electorado el día federales, que acompañarán en la segunda parte de su gobierno al Prede las votaciones sidente- se renovarán las fuerzas en y las campañas aquellas entidades. se encargarán En el caso de Yucatán están en de señalar los juego 15 diputaciones por mayoría relativa; 10 curules por representayerros de cada ción proporcional y 106 alcaldías. En gobernador, pero el caso del Estado de México están algo caracteriza a en juego 45 diputaciones por mayoría Zapata y a Ávila: su relativa; 30 curules por representación disciplina proporcional y 125 alcaldías. El desgaste del poder quita votos; los errores los cobra el electorado el día de las votaciones y las campañas se encargarán de señalar los yerros de cada gobernador, pero algo caracteriza a Zapata y a Ávila: su disciplina. Dicen que todo lo hacen by the book, no se salen del script, no experimentan en política, porque la historia se ha encargado de dictar jurisprudencia para no equivocarse. Son, insistimos, soldados fieles que saben cumplir las órdenes y siempre están atentos al grito del general. Todo paso por paso, todo como lo ordenan los cánones. Por ello, a pesar de que sus malquerientes los quieran ver llorando alguna derrota, arrasarán con las elecciones. ¿Carro completo? Quizá, pero también son cuidadosos de las formas. Rolando y Eruviel, lo podemos decir 11 meses antes de las elecciones, serán los ganadores de la contienda. Calladitos desde que tomaron posesión están trabajando para el primer domingo del séptimo mes del año siguiente. Rolando y Eruviel entregarán buenas cuentas y además, se antoja difícil una sorpresa entre tanta división del PAN y el PRD -que por cierto lamentamos, ya que el equilibrio electoral a todos nos beneficia-. Pero, podríamos decir, los azules y amarillos se están aplicando el harakiri. Rolando y Eruviel confirmarán que Ivonne Ortega y Enrique Peña no se equivocaron, porque pusieron a sus mejores hombres; aunque quizá no a sus mejores amigos. Oaxaca.- Pobre gobernador Gabino Cué: es un rehén del SNTE. Ni siquiera de la dirigencia, lo trae loco la Sección 22. Y bueno, su carrera política pronto acabará -por fortuna-. Los que salen perdiendo de su pusilanimidad son miles de niños y jóvenes que están condenados al fracaso porque su primer mandatario le tiene miedo a un grupo de dizque maestros.
GLOBAL
SISMO EN ECUADOR
QUITO. Al menos cinco personas fallecieron y otras 18 quedaron atrapadas por el deslizamiento de tierra en una mina ubicada al norte de Quito, como consecuencia de un sismo de magnitud 5.1 en la capital del país. EFE
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
L
Narcopolítica amenaza a Perú
L
Las FARC piden olvidar
el odio y la venganza
Tras un receso de varias semanas, las delegaciones de paz de terroristas y gobierno colombiano reanudaron el diálogo en La Habana En ese sentido, la guerrilla lanzó críticas contra el instrumento conocido como acto legislativo 01 de 2012 o Marco Jurídico para la Paz, aprobado en el Congreso en 2012, y contra una reciente sentencia de la Corte Constitucional que niega la participación en política de miembros de las FARC que hayan sido condenados por crímenes de lesa humanidad o genocidio. Por su parte, negociadores del Gobierno de Juan Manuel Santos, encabezados por el ex vicepresidente
Humberto de la Calle, no ofrecieron declaraciones a su llegada al Palacio de Convenciones de La Habana, sede permanente de los diálogos. El proceso de paz colombiano entra así en su ciclo 27 de conversaciones, tras haber alcanzado acuerdos parciales previos en los tres primeros de los cinco puntos que componen la agenda de negociación: tierras y desarrollo rural, participación política y drogas y cultivos ilícitos. Por otra parte, ocho militares re-
FOTO: AP
A HABANA. Las FARC hicieron un llamamiento a todos los colombianos a “dejar atrás” los sentimientos de odio y de venganza y disponerse a la reconciliación, al abrirse en La Habana la discusión entre guerrilla y Gobierno sobre las víctimas del conflicto. “Estamos abriendo ese debate y este asunto es muy importante porque él nos va a entregar las claves para desbrozar el camino hacia la reconciliación de la familia colombiana”, afirmó ante los medios el número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y jefe negociador de la guerrilla, “Iván Márquez”. Tras un receso de varias semanas, las delegaciones de paz de la guerrilla y del gobierno colombiano reanudaron sus negociaciones en Cuba, donde comenzarán a tratar el cuarto de los cinco puntos de la agenda para terminar con el conflicto armado, referido al reconocimiento y reparación a las víctimas. “Iván Márquez”, alias de Luciano Marín Arango, advirtió de que en esta nueva fase del proceso de paz todos los colombianos tendrán que “disponer el espíritu para la humildad, para escuchar, para el perdón”. “Hay que dejar atrás los sentimientos de odio y de venganza si queremos tener patria en paz”, subrayó el jefe guerrillero, quien ha encabezado el grupo negociador de los insurgentes desde el comienzo de los diálogos de paz en noviembre de 2012. Al margen del asunto de las víctimas, las FARC reiteraron que no acatan un marco jurídico para la paz que no haya sido consensuado en los diálogos de La Habana.
sultaron heridos después de que individuos desconocidos les lanzaran un artefacto explosivo en el municipio colombiano de Fortul, en el departamento de Arauca. El suceso, ocurrido a las 7.30 hora local, se produjo cuando el efectivo militar realizaba un movimiento de tropas en la zona entre los municipios de Fortul y Saravena, donde se registra fuerte presencia de la guerrilla del ELN y en menor medida de las FARC. EFE
Malestar por cierre de fronteras en Venezuela
C
ARACAS. La decisión de las autoridades venezolanas de cerrar temporalmente la frontera con Colombia para combatir el contrabando ha generado cuestionamientos de los habitantes de la región fronteriza. “El cierre es muy hermético”, afirma Isidoro Teres, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de la localidad fronteriza de Ureña, al relatar que a decenas de personas, que se encontraban a ambos lados de la frontera, se les impidió el paso durante la noche y no pudieron regresar a sus hogares o ir a sus trabajos. Teres indicó que horas antes de que se iniciara el cierre se formaron largas filas de vehículos en los puentes fronterizos donde desesperados pobladores trataban de pasar como pudieran. “Están actuando contra la frontera”, dijo el empresario al asegurar que se está violentando el derecho a libre tránsito de los pobladores y agregó que el sector empresarial solicitará a las autoridades una revisión de la medida.
Frontera venezolana. FOTO: ESPECIAL Desde las 22 horas y por espacio de unas siete horas, los accesos fronterizos entre Venezuela y Colombia fueron cerrados completamente y no se permitió el paso de personas ni vehículos. La medida se aplicará todas las noches. “Se optó por la medida más fácil”, dijo a la Agen-
cia AP Edgar Díaz Contreras, gobernador del fronterizo departamento colombiano del Norte de Santander, al criticar la decisión de Venezuela. Planteó que para combatir al contrabando “necesitamos buscar las causas y los orígenes” y que “hay que buscar mecanismos que no alteren el diario funcionar de los ciudadanos tanto colombianos y venezolanos que utilizan la frontera”. El jefe del Comando Estratégico Operacional de la fuerza armada venezolana, general en jefe Vladimir Padrino López, anunció la víspera que las autoridades evaluarán en los próximos 30 días el impacto de la medida para considerar posibles nuevas acciones para combatir el contrabando de alimentos y combustible que genera millonarias pérdidas especialmente del lado venezolano. Padrino López dijo que Venezuela tiene desplegados 17 mil militares en la zona fronteriza para garantizar la seguridad y combatir el contrabando. Venezuela y Colombia comparten una frontera de dos mil 200 kilómetros. AP
IMA. El Gobierno de Perú entregó a las autoridades del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la lista de los candidatos a las elecciones regionales y municipales de octubre próximo que presuntamente están ligados al narcotráfico y hará lo mismo con los que tienen vínculos con la minería ilegal, informó el ministro del Interior, Daniel Urresti. El ministro entregó al JNE una lista de 124 candidatos “sometidos a procesos de investigación o a proceso judicial, impedimento de salida, conmutación de penas, requisitorias y sentencias por tráfico ilícito de drogas”, según reveló un documento con carácter reservado de la institución. El documento, que fue publicado por los medios locales, indicó que la información proporcionada es “referencial”, por lo que Urresti solicitó “la reserva que el caso amerita”. El ministro declaró a los periodistas que en los próximos días entregará al JNE otra lista con candidatos presuntamente ligados a la minería ilegal. “Esa lista ya la están trabajando y esperamos tenerla en forma completa en los próximos días de esta semana”, manifestó. Señaló que la minería ilegal, que es combatida por el gobierno peruano desde 2011, mueve casi tres mil millones de dólares (39 mil millones de pesos) al año y trata de infiltrarse en los diversos niveles del Estado. “La minería ilegal también busca infiltrarse en la política para seguir ganando dinero y destruyendo la naturaleza. A ellos no les importa nuestros bosques, el medioambiente, solo el dinero”, aseguró. El ministro dijo que espera que el JNE tome las acciones pertinentes para estos casos y que difunda la información a los ciudadanos. En los comicios de octubre próximo se elegirán a 25 nuevos presidentes regionales, 195 alcaldes provinciales y mil 647 de distritos de todo el país. EFE
Daniel Urresti. FOTO: ESPECIAL
alumni s u p l e m e n t o
e s p e c i a l
miércoles 13 de agosto • número 3
›››
La tecnología puede ser tu mejor aliada en este regreso a clases. Checa qué aplicaciones son las que necesitas y cómo funcionan
2 alumni
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
Funcionalidad, tecnología y aprendizaje T
erminaron las vacaciones. En pocos días regresan los uniformes, los útiles, las clases, las exposiciones y toda una serie de actividades escolares que cambiarán por completo la rutina. Pero tu celular o tablet podrán ayudar a que este cambio no sea tan radical e inicies de la mejor manera. Desde hace tiempo, la tecnología es parte importante en la vida cotidiana de todo estudiante. La variedad de dispositivos
móviles facilita algunas actividades escolares como tomar notas, realizar exposiciones audiovisuales, acceso a internet, consulta de fuentes bibliográficas y hemerográficas en todo momento. Aunado a esto, descargar diversas aplicaciones genera más herramientas para un total aprovechamiento de celulares y tablets. Además de las apps de entretenimiento, incluye aquellas que apoyen y ayuden en la escuela.
Hay decenas de aplicaciones para descargar, desde la consulta de diccionarios, fácil aprendizaje de nuevos idiomas, organización de tareas y horarios y hasta leer más rápido. Almacena las que más se adapten a tu ritmo y nivel académico, serán de un gran apoyo durante todo el curso escolar. Prepárate y regresa a clases con las mejores apps en tus dispositivos. Te enlistamos algunas que te facilitarán tus tareas como estudiante:
Cero faltas ortográficas
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) es una de las aplicaciones indispensables para todo estudiante. Ayuda a consultar el significado de palabras, sus variantes y a conjugar distintos verbos. Es una aplicación actualizada y fácil de usar. Está disponible para dispositivos iOS y Android.
Horarios organizados
La aplicación Horario de Clases permite diseñar toda una jornada de clases y programar todas las actividades del día. Además de consultar y verificar las horas de clase, sirve para escribir notas, programar exámenes y exposiciones y compartir los horarios a través de Twitter o correo electrónico. Está disponible únicamente para el iOS.
Un nuevo idioma fácil
Duolingo es la app que apoya los cursos de lenguas extranjeras. Mediante divertidos juegos aumenta el grado de dificultad, hasta cambiar de nivel según mejora el conocimiento del idioma. También permite traducir textos completos de idiomas como español, alemán, chino, francés, inglés, italiano, japonés, portugués, entre otros. Disponible para iOS y Android.
Organiza tus ideas
La app SimpleMindFree es ideal para organizar ideas para la escritura de ensayos, resúmenes e informes. Esta aplicación apoya con la realización de mapas mentales, con el fin de que todos los conceptos estén en orden gráfico, para cuando sea necesario desarrollar el tema en un documento. Se encuentra disponible para ambos sistemas, Android y iOS.
Advertencia de tarea
Evernote es la aplicación que organiza todas las tareas y trabajos. Permite realizar anotaciones, capturar fotos, grabar recordatorios, entre otras funciones. Accede a las notas desde cualquier lugar, además de sincronizar y compartir archivos con varios usuarios. Puede descargarse en dispositivos con sistema iOS y Android, además de computadoras.
Lectura rápida
Speed Reading es la aplicación que impulsa a mejorar la velocidad de lectura. Mediante 12 ejercicios interactivos mejora la capacidad de memorización, retención, concentración y agilidad mental. Cuenta con distintos niveles de dificultad y una amplia variedad de idiomas. Está disponible para Android, Windows Phone y iOS.
s Una guía para el regreso e s L a l c a 4 alumni
a Procuraduría Federal del Consumidor dio a conocer una Guía para el Regreso a Clases en la que señala los siete derechos básicos del consumidor, así como los que se pueden ejercer en las escuelas particulares, además de algunas recomendaciones para un consumo responsable. El documento emitido por el organismo también contiene una sección para niñas y niños en la que detalla aspectos para fomentar un consumo responsable en materias como alimentación e higiene y derechos de compra en la escuela, aunado a un apartado de tecnologías domésticas para elaborar diversos productos. El organismo expone que la Guía de Regreso a Clases busca que los padres de familia conozcan sus derechos al comprar, con el propósito de impulsar un consumo responsable, comparar calidad y precio al momento de adquirir útiles escolares y uniformes, así como para elegir productos seguros que cumplan con las normas de calidad. Explica que al momento de comprar determinado producto es posible perjudicar no sólo la economía familiar, sino al resto de la sociedad o incluso al medio ambiente, por lo que es importante que antes de adquirir se debe pensar en hacer un consumo sustentable y responsable. Además, destacó las Ferias de Regreso a Clases que organiza en beneficio de la economía familiar, en las que acuden proveedores que ofrecen útiles escolares
Miércoles 13 de agosto de 2014
a precios competitivos. En cuanto a los derechos de los consumidores que utilizan los servicios de escuelas particulares, el organismo detalla que dichas instituciones educativas deben informar si cuentan con autorización para ofrecer servicios con validez oficial. Además, deben dar a conocer cambios sobre cuotas, inscripciones, colegiaturas y diversos costos. En ese sentido, precisa que las cuotas requeridas para mejora extraordinaria en las instalaciones son voluntarias y que los padres con hijos inscritos en este tipo de instituciones educativas tienen el derecho de adquirir uniformes, útiles escolares y diversos materiales en el lugar de su preferencia. Explica que para un consumo responsable se deben anticipar y planear las compras, aprovechar ofertas, visitar ferias de regreso a clases, buscar información y comparar calidad y precio mediante la herramienta Quién es Quién en los Precios,
además de evitar que los proveedores condicionen u obliguen a comprar determinados productos. En cuanto a la adquisición de equipos de cómputo, señala la importancia de hacerlo en el comercio formal, elegir aquellos que respondan a las necesidades, preguntar aspectos como sistema operativo y disco duro, así como solici-
El diario sin límites
tar información por escrito y asegurarse de que cuenten con instructivo y garantía. Sobre los uniformes, indica que es importante elegir la talla correcta de los mismos y considerar el crecimiento de los hijos, verificar que las costuras sean resistentes, además de que los cierres, botones y ojales estén en buenas condiciones. En el caso del calzado se deben considerar los materiales para que sean duraderos, resistentes y que ofrezcan seguridad a los niños para evitar que se caigan. NOTIMEX
6 alumni
con perspectiva Jorge vÁZQUEZ DEL MERCADO
A
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
Crecimiento comprometido
mediados de junio del presente año los directores y coordinadores de las escuelas de arquitectura, artes, comunicación y diseño de la Red de Universidades Anáhuac estuvimos reunidos durante tres días ininterrumpidos (con suficiente anticipación y resignación, apartamos las fechas para llevar a cabo esa especie de autosecuestro en Cuernavaca), iniciando el proceso de actualización del plan de estudios para el 2016. Evidentemente se trató de la primera de muchas sesiones de trabajo para hacer una tarea inagotable: repensar lo que sucede y lo que debería suceder en las universidades y en sus escuelas (de arquitectura en nuestro caso) para materializarse o aterrizarse en planes de estudio actualizados. Este párrafo introductorio eslabona de cierta manera una reflexión sostenida con la actividad mencionada en colaboraciones recientes referentes a la ASINEA o al Colegio de Arquitectos, al Proyecto Público o inclusive a los proyectos de vinculación que hacemos estirando los cursos de verano al máximo: ¿qué harán los arquitectos en el futuro?, ¿cuáles deben ser los fundamentos de su perfil profesional?, ¿qué vigencia tiene la arquitectura como práctica profesional?, ¿a qué o a quiénes esperamos los arquitectos para desarrollarnos profesionalmente?, ¿cómo abrirse paso laboralmente en la velocidad y en la competencia de nuestros días? El crecimiento desbordante de la profesión compromete altamente a su enseñanza sobre todo, independientemente de los contenidos o de la pedagogía. Esta semana inició el semestre agosto-diciembre 2014 con un crecimiento muy significativo para la escuela y para la universidad, resultado del numeroso nuevo ingreso. Desde hace tres semestres la Universidad Anáhuac México Sur presenta un crecimiento de dos dígitos, equivalente a 20% en los últimos tres años. Gracias a una combinación de programas en línea y presenciales de licenciatura, maestrías y doctorados, el campus México Sur ha logrado un máximo histórico desde su fundación en 1981. Y según lo dicho arriba ese crecimiento implica mucho mayor concentración en el tema de la formación del arquitecto y de las nuevas áreas de conocimiento que debemos atender en las escuelas, además del júbilo efímero implícito en la recompensa del crecimiento, por supuesto. Reiteradamente sostengo que la primera fortaleza de cualquier escuela -no sólo la nuestra- estaría en la “calidad” que -entre miles de definiciones- yo localizo en la atención personalizada (muy desgastado slogan), que a su vez se traduce como la formación especial que cada alumno -caso por caso- pudiera obtener en su paso por la universidad. Un discurso imposible, acaso incongruente hasta cierto número límite de alumnos, ya que el crecimiento desbordante comprometería la calidad académica, por lo menos desde esa perspectiva personalizada de la formación profesional. Con ese entusiasmo de inicio de semestre, asistí el pasado lunes por la tarde a la “cátedra prima” de los doctorados de la misma Universidad (buscando mitigar la “procrastinación” derivada de la tesis de grado en mi calidad de alumno, y agradeciendo especialmente la sustanciosa conferencia de la doctora Pilar Baptista). Despertaron mi mayor interés un par de conceptos indispensables para el futuro de la humanidad extraídos del texto Evngelii Gaudium del Papa Francisco, en la ponencia introductoria a cargo del rector Abraham Cárdenas: el primero sobre la necesidad de incluir socialmente a los pobres (para el arquitecto, un campo muy extenso de desarrollo profesional, sin duda, por su responsabilidad social), y el segundo sobre la importancia imprescindible del diálogo para lograr la paz, una condición esencial de la habitabilidad. En este contexto impregnado de cierto optimismo, ese al que alude Renzo Piano en El País Semanal del pasado domingo como requisito del arquitecto proyectista, y en un mundo hiperconectado por cientos de revistas, blogs, portales de arquitectura y redes sociales, aludo por vía de mientras a un tuit de Sebastian Gray (@sebastian_gray, arquitecto, profesor, escritor, ciclista, presidente del Colegio de Arquitectos de Chile -@colegioarq-, director de la Fundación Iguales -@igualeschile-) que comprime “peligrosamente bien” lo que intenté decir arriba: “Ideas para una academia de arquitectura: básicamente enseñar historia, dibujo, física y economía por cinco años. Lo demás llega solo”. Bienvenidos y buen semestre, queridos profesores y alumnos de nuestra Escuela de Arquitectura.
Más apps para la escuela Enlistamos 14 novedades que harán más divertido el regreso a clases para tus hijos
E
por Víctor Adrián Espinosa
n el mundo de las aplicaciones para gadgets hay multitud de opciones para todo, pero con motivo del regreso a clases podemos destacar 14 novedades que harán más divertida y enriquecedora la vuelta a la escuela para ti y tus hijos. Entre sus funciones ofrecen tips de ayuda para hacer las tareas, montar exposiciones en el salón de clases, incluso para llevar el control de las calificaciones de tus hijos e identificar en qué materias pueden mejorar su rendimiento.
Matemáticas
GeoGebra. La app incluye recursos de aprendizaje interactivos de geometría, álgebra, hojas de cálculo, gráficos entre otras herramientas para que tus hijos mejoren sus habilidades.
Anotaciones
Goodreader. Permite hacer anotaciones sobre un PDF, mover y transformar estos archivos, tal y como si fuera un cuaderno.
Resolver tareas
Pupitre. Pasarás un buen rato con tus hijos en este espacio donde se puede echar a volar la imaginación con dibujos y colores. Es una increíble aplicación para complementar lo aprendido en clase de manera divertida.
InClass. Funciona como una especie de cuaderno digital para tomar apuntes, fotografías, administrar tareas, escribir recordatorios y todo compartirlo en redes sociales.
Agilidad mental
94 segundos. Es un juego para responder en 94 segundos la mayor cantidad de palabras de acuerdo con la letra indicada por la app. Agilidad Mental III. Este juego propone ejercicios para probar la velocidad de lectura y la capacidad de retención de información de los usuarios. Ideal para mejorar la concentración.
Screenchomp. ¡Olvídate de pasar horas con tu hijo frente a la computadora para hacer una exposición! Esta app es la encargada de diseñar la presentación, permite incluir videos y música y enviarla a todo el grupo con un solo clic. Evernote. Ayuda a tomar notas y enviarlas al correo electrónico, capturar fotos, grabar recordatorios de voz, crear listas de cosas pendientes para organizarlas por libretas y etiquetas y más.
Idiomas
Dr Panda. Se trata de una serie de actividades en diferentes idiomas para que los niños se vayan acostumbrando a otras lenguas y a relacionar conceptos. Babbel. Los estudiantes aprenden vocabulario y frases cotidianas en el idioma que elijan de acuerdo con varios módulos: español, inglés, alemán, italiano, francés, portugués, sueco, turco, holandés, polaco e indonesio.
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
Busca mascota en Tinder por Alejandro Pulido
T
Calificaciones
StudyTracker. Te permitirá llevar la cuenta de las calificaciones de tu hijo y registrar el tiempo que le dedica a las tareas por cada materia. Su desarrollador es McGrowHill, líder editorial en educación.
Lectura
BiblioRed. Esta biblioteca virtual dispone de una colección de publicaciones y documentos sobre temas como economía, partituras musicales, medicina, historia, educación, arte, normas tecnología, medio ambiente, gastronomía y muchas cosas más.
Despertador
Smile Alarm. Reproduce una canción escogida por el usuario de acuerdo con la hora programada y, además, presenta un juego de ingenio que debe ser respondido para apagarla. Despertador Xtreme. Incluye alarmas con música, aumento gradual del volumen, juegos para resolver, entre otros. Estas apps están disponibles para iOS y Android.
inder se ha convertido en la aplicación favorita para conseguir citas amorosas con desconocidos, pero ahora toma un nuevo propósito: conseguir que usuarios y perros se “enamoren”. No es que la aplicación haya cambiado, más bien está ampliando su uso. Esto gracias a una asociación de rescate animal de Nueva York que decidió utilizar esta tecnología como una herramienta que aliente la adopción de algunos perros que han sido abandonados y buscan hogar. La iniciativa llamó la atención del grupo llamado “Social Tees” que se sumó al propósito junto con una agencia de creativos y subieron a Tinder los perfiles de 10 mascotas, para que de manera aleatoria aparecieran en las búsquedas que los usuarios hacen diariamente en busca de “pareja”. Esta campaña, llamada “Puppy Love”, requirió que los creadores incluyeran edades falsas en los perfiles de los perros para que pudieran aparecer en las búsquedas; pero fuera de esto, los datos extra que se proporcionan como el tamaño, comportamiento o edad real del can son verdaderos.
alumni
7
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
Los niños de Gaza: entre sueños y pesadillas
El primer ministro saliente de Irak solicita al ejército que continúe “con sus tareas militares y de seguridad para defender al país”; mientras, se intensifican los combates y mueren al menos 80 integrantes del ISIS
FOTO: AP
G
Al Maliki pide a las fuerzas no dar golpe
B
AGAD. Aislado y desacreditado por la humillante derrota militar, el primer ministro saliente de Irak, Nuri al Maliki, que rechaza ser reemplazado al frente del gobierno iraquí, pidió a las Fuerzas Armadas que se mantengan al margen de la crisis política y que no intervengan. Las Fuerzas Armadas deben “mantenerse al margen de la crisis política y continuar con sus tareas militares y de seguridad para defender al país”, indicó en un comunicado Al Maliki, que sigue al frente de las fuerzas militares y de seguridad hasta que su sucesor, Haidar al Abadi, asuma la jefatura del gobierno. El representante especial de la ONU en Bagdad, Nickolay Mladenov, había advertido contra toda injerencia de las tropas iraquíes en la transición política, después de que el presidente del país, Fuad Masum, encomendara a Al Abadi la formación de un nuevo gobierno. Al Maliki, cuya coalición ganó las elecciones de abril, aspiraba a un
tercer mandato como jefe del Ejecutivo, y consideró que esa nominación constituía una “violación a la Constitución” apoyada, según él, por Estados Unidos. Tanto Estados Unidos como Irán dejaron de lado a su tradicional aliado Al Maliki, al que sus detractores acusan de haber alimentado la ofensiva yihadista en el país con su política de exclusión de los sunitas y su autoritarismo. Ayer, el nuevo primer ministro, Al Abadi, pidió a los iraquíes “unir sus fuerzas para hacer frente a la amenaza del terrorismo” y señaló esa como su prioridad. Así mismo, llamó a las Fuerzas Armadas, la Policía, los voluntarios y los clanes aliados a defender la patria y felicitó a los que han luchado por los «sacrificios» que han hecho para proteger la unidad y la seguridad de los iraquíes, según un comunicado de su oficina
SE INTENSIFICAN LOS COMBATES
Al menos 80 combatientes del Estado Islámico para Irak o Siria (ISIS,
GLOBAL 13
por sus siglas en inglés) murieron en ataques de la aviación iraquí contra “importantes” posiciones yihadistas al sur y al oeste de Mosul, en el norte de Irak, dijo el jefe de seguridad de la provincia de Ninive, Mohamed al Bayati. El bombardeo con más víctimas tuvo lugar en la localidad de Sinjar, a 90 kilómetros al oeste de Mosul, donde fueron atacadas la sede del Partido Democrático del Kurdistán (PDK), tomada por los radicales, y un convoy de los yihadistas en el Monte Sinjar, lo que provocó al menos 73 muertos. En uno de los vehículos del convoy, viajaba un destacado líder de la organización. Los ataques dejaron también gran número de heridos entre las filas yihadistas y causaron daños materiales en vehículos y armamento. Al Bayati añadió que dos misiles de las Fuerzas Aéreas iraquíes atacaron una posición del ISIS en la zona de Al Kaiara, a 50 kilómetros al sur de Mosul, lo que provocó la muerte unos ocho yihadistas, entre ellos un dirigente radical. EFE
AZA. Mientras el mundo debate el asalto Israelí contra Gaza, poco se habla del daño psicológico sufrido tras las secuelas de la guerra, sobre todo en los niños y niñas palestinas, los más vulnerables. Un grupo de niños se reúnen en el patio de una escuela-albergue en Gaza pero no son los juegos lo que centra su atención, sino un grupo de psicoterapeutas que tienen como misión tratar el estrés y el miedo de los menores. Abrumados por la violencia, los niños que fueron acogidos en estas escuelas-albergue pasan su tiempo con psicoterapeutas que juegan con ellos, les ayudan a dibujar y les cuentan relatos como parte de la terapia para minimizar el estrés y la tensión que padecen. Estos especialistas son también palestinos residentes en Gaza, hombres y mujeres que voluntariamente han decidido poner a disposición de los demás sus conocimientos en educación y psicología y su habilidad para tratar con niños en etapas de crisis. No sólo deben mantener a los pequeños entretenidos, sino también ayudarles a superar los temores que les produce haber perdido sus hogares. Según estos expertos, en una situación de conflicto el miedo y el desplazamiento forzado afectan psicológicamente, especialmente a los más pequeños, provocando, entre otros efectos, alteraciones del sueño y terrores nocturnos. Hasta la fecha, varias agencias de la ONU al cuidado de la infancia han reiterado en múltiples ocasiones su preocupación sobre el futuro de estos niños y cifran en cerca de 400 mil aquellos que necesitan con urgencia recibir psicoterapia para reducir las secuelas del conflicto. Ahmed Badder, que presta ayuda psicológica “de emergencia” a los menores, asegura “estamos divididos y cada grupo va a una escuela u hospital”, explica Badder, quien agrega que “es una misión complicada trabajar con niños que presentan daños psicológicos después de que muchos de ellos, además, hayan
“NADA QUE TEMER” JERUSALÉN. Israel comenzó a prepararse para afrontar las denuncias internacionales por la supuesta violación del derecho humanitario durante la operación “Margen protector” en Gaza y asegura que “no tiene nada que temer”. “Desde el punto de vista jurídico, el Estado de Israel puede estar tranquilo”, aseguró el subcomandante de la Fiscalía militar Eli Bar On, que promete que toda denuncia que se presente será investigada por decenas de comisiones en Israel. Las denuncias para investigar posibles crímenes de guerra han sido presentadas por ongs internacionales, gobiernos extranjeros y el Consejo de la ONU para los Derechos Humanos, que ya ha anunciado los integrantes de la comisión que investigará el caso. Israel, que tildó esta decisión de “farsa”, defiende la actuación de sus tropas frente a la que considera la doble política de Hamás de “escudarse en civiles (palestinos) y atacar a civiles (israelíes)”, a su entender, un “doble crimen de guerra”. EFE perdido a sus padres, hermanos y amigos”. La parte más complicada, según este voluntario, “es cuando alguien pregunta dónde están sus padres, adónde han ido o quién se los ha llevado. En este caso, intentamos que olviden progresivamente y se adapten, poco a poco, a su nueva situación”. De acuerdo al Ministerio de Sanidad en Gaza, unos 430 niños han muerto y cerca de tres mil han resultado heridos durante la operación que, en total, ha sesgado la vida de casi dos mil personas. Sin embargo, para muchos, los juguetes, los juegos y las historias no son suficientes. Bashir Idhair, con siete años, lo ha perdido todo, incluida a su familia en un bombardeo sobre su casa en Rafah, en el sur de Gaza. En el hospital de Shifa, también atacado durante el conflicto, Bashir no deja de llorar y llama sin cesar a su madre. EFE
NEGOCIOS El diario sin límites
Necesario elevar la productividad y compartir sus beneficios, coinciden gobierno, empresarios y sindicatos ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
Rechazan incremento por decreto
Pacto tripartita para debatir alza salarial
a Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), sindicatos y la iniciativa privada exigieron un alza del mínimo a través del crecimiento económico sostenido, de la reducción de la informalidad y bajo el mandato constitucional, pero no por decreto ni encuestas como lo proponen el PAN y Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal. “La discusión debe realizarse dentro de los marcos legales e institucionales establecidos para tal efecto en nuestra Carta Magna y considerar necesariamente el incremento de la productividad y compartir sus beneficios; formalizar el empleo y desvincular al salario mínimo como unidad de cuenta”, señaló Alfonso Navarrete Prida, titular del Trabajo, quien leyó un pronunciamiento firmado por el gobierno, los trabajadores y empresarios. “Los sectores productivos del país reiteramos nuestra voluntad de unir Empresarios, sindicatos y gobierno hacen equipo. FOTO: ESPECIAL esfuerzos con el gobierno de la RepúINCENTIVO A LA INFORMALIDAD: BM blica, el cual continuará implementando políticas públicas, a efecto de UN ALZA DEL SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO, como lo mercado laboral y la reducción de la informalidad”, precisó construir un camino que promueva propone el PAN y Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno al finalizar la presentación del estudio El emprendimiento en de manera responsable, sólida y contidel Distrito Federal, incentivará la economía y el empleo América Latina del Banco del Mundial. nua la formalidad, la productividad y la informal, así como generará distorsiones en las empresas, Por eso la discusión en México va ser muy parecida a la competitividad en beneficio de las emadvirtió el Banco Mundial (BM). que se ha dado en otros países, por lo que es necesario que presas, sus trabajadores y las familias “Si disparas el salario mínimo por encima de los índices de encuentren un balance adecuado en los dos objetivos, dijo. mexicanas”, dijo el funcionario. productividad y de la economía en demasía, lo que puede “Hay que evitar el riesgo de que por razones puramente “La propuesta para incrementar acarrear es un fomento a la informalidad y al empleo inforpolíticas el salario mínimo sobrepase las capacidades propor decreto los salarios afecta la promal”, aseguró Augusto de la Torre, economista en jefe para ductivas de México, porque puede ser nocivo”, enfatizó el América Latina y el Caribe del BM. representante de Banco Mundial. ductividad y la inflación”, comentó por El especialista del organismo internacional señaló que el “Un aumento excesivo del salario mínimo aumentará la su parte Juan Pablo Castañón, presiincremento del salario mínimo es muy sensible, porque tiene informalidad, reducirá el empleo formal y generará distorsiodente de la Confederación Patronal de varias aristas que pueden afectarse como la equidad social y nes en el trabajo de las empresas”, dijo. La productividad de la República Mexicana (Coparmex). la generación de empleo. la economía tiene que ser uno de los criterios que se tomen “Si la propuesta es integral, que “Calibrar bien el salario mínimo a la luz de esos grandes en cuenta, entonces un salario mínimo en EU, no puede ser vaya junto con el aumento de la proobjetivos es asegurar el buen funcionamiento del lo mismo que en México, mencionó Augusto de la Torre. ductividad, del crecimiento ENRIQUE HERNÁNDEZ económico; entonces tiene mucho para construirse”, aseveró. bierno federal y no por GDF INSISTE EN EL AUMENTO El empresario dijo propuestas aisladas EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (GDF) insiste en su propuesta de aumenque es necesario ende regiones o estados, millones 689 mil 461 tar el salario mínimo y, para reforzarla, asegura que esta acción tendría un impacto contrar fórmulas para manifestó. personas en la positivo en la reducción del número de personas que trabajan en el sector informal. que sin que se afecten “También se neceinformalidad en El secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivski, y las variables económisita que la economía el país la secretaria de Trabajo capitalina, Patricia Mercado, coincidieron en esta tesis durante cas se transforme el ininterna crezcas y susFuente: INEGI el foro Diálogo hacia una nueva política salarial y de ingresos, organizado por la Comigreso de los trabajadores tente un crecimiento de sión de Asuntos Laborales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). para un salario mínimo. ingresos de todos, así como Chertorivski aseguró que “un mejor salario mínimo puede ayudar a disminuir la Hasta hoy la Constitución nos que las empresas tengan utilidades informalidad, repercute positivamente en la productividad y fomenta la creación de marca cómo se incrementará el salario para invertir y crear empleos”, afirmó empleo”. ISRAEL ZAMARRÓN mínimo, a través del diálogo y del go- el líder patronal.
28
ES INSUFICIENTE: VIDEGARAY
EL SECRETARIO DE HACIENDA y Crédito Público, Luis Videgaray Caso reconoció que el salario mínimo en México “es insuficiente para cubrir las necesidades de la población, pero lo tenemos que debatir con toda seriedad y no hacer de este debate exclusivamente una pancarta política”. Aunque es “muy vendedor” plantear un aumento al salario mínimo, porque todos están de acuerdo en ello, subrayó en entrevista radiofónica que debe debatirse y analizarse con profundidad cómo puede hacerse esto como país, sin que tenga efecto sobre variables como la inflación, el desempleo, la informalidad o las oportunidades para que jóvenes encuentren un empleo. NOTIMEX
DISCUSIÓN PÚBLICA
Alfonso Navarrete Prida recordó que en los últimos 30 años México ha tenido un crecimiento medio anual de 2.4% del PIB, así como una disminución anual de la productividad de 0.4%, lo cual no ha permitido reducir la pobreza ni mejorar las condiciones de empleo y el bienestar social de los mexicanos. “Por eso en el país se hace necesario crecer económicamente de manera sostenida y a través de la productividad y reducción de la informalidad atender el problema de la pobreza y el bajo ingreso de los trabajadores”, subrayó el encargado de la agenda laboral. “Saludamos una discusión pública, seria y responsable sobre un incremento a los ingresos de los trabajadores y en particular al salario mínimo, para que en ésta se expresen todos los actores sociales”, manifestó Navarrete Prida. Añadió que empresas y gobierno reafirman el compromiso para mantener e incrementar las inversiones; impulsar la preservación y crecimiento de las fuentes de empleo; elevar la productividad de las empresas y los trabajadores, así como trabajar con seriedad y profesionalismo para mejorar los niveles de ingreso salarial.
TIPO DE CAMBIO$13.42
44,734.04 0.12% 16,560.54 -0.06% 4,389.25 -0.27%
TASAS DE INTERÉS
3.00%
-0.22% $17.94 -0.33% $13.1500 -0.33%
PETROPRECIOS
3.30% 2.77%
$92.47 -1.19% $97.37 -0.72% $103.02 -1.59%
METALES
$1,309.80
ONZA ONZA
$19.93 $315.15
Miércoles 13 de agosto de 2014
BREVES
NUEVO PARQUE EÓLICO
La compañía española energética Iberdrola inició la construcción del parque eólico Pier II en el estado de Puebla, por una inversión de alrededor de 120 millones de dólares. El nuevo parque será el primero que la empresa española desarrolla en México con una herramienta que permite ubicar a los aerogeneradores en los lugares con mayor producción energética potencial. EFE
CRECIMIENTO DE 2.7%
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene en 2.7% su pronóstico de crecimiento para 2014, y anticipó que éste se acelerará de manera sostenida en los próximos años al ponerse en acción las reformas estructurales. El titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso, señaló que el crecimiento económico se acelera conforme a lo esperado. NOTIMEX
NEXTEL SE DESPLOMA
Las acciones de NII Holdings, la controladora de Nextel, sufrió una de las mayores caídas de su historia luego que reconociera la probabilidad de declararse en bancarrota debido a su compleja situación financiera. Las acciones cerraron con una caída de 75.57% en el Nasdaq a un precio de 0.16 centavos de dólar, su menor precio desde que comenzó a cotizar en noviembre de 2002. REDACCIÓN
Hay mucho interés en el sector energético, asegura Anthony Wayne
Petroleras de EU, listas para invertir en México Fuerza de trabajo e innovación, fundamentales para el futuro de la manufactura en América del Norte, afirmó Ildefonso Guajardo ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
nthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, aseguró que empresas y petroleras estadunidenses tienen interés y están listas para participar en los proyectos de inversión de petróleo, electricidad y gas. “Hay grupos de hombres que han trabajado en conjunto para apoyar nuestro diálogo del alto nivel (en el sector energético)”, señaló el funcionario de EU, luego de recibir un reconocimiento por promover el emprendimiento y crecimiento económico de México. —¿Con la promulgación hay interés por parte de empresas norteamericanas para empezar a trabajar en próximas fechas el sector energético en México? —Sí, claramente hay mucho interés. “Hay más de 18 mil empresas estadunidenses que trabajan ahora en México, muchas empresas mexicanas que trabajan en EU”, recordó en el marco de la Semana del Emprendedor. El embajador dijo que hay mucho por hacer en ambas economías, pues se necesita incentivar la innovación, que es clave para el futuro de México y Estados Unidos.
Otorgan reconocimiento a Anthony Wayne. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
32%
18
crecerá la población en edad de trabajar en México en los próximo 35 años
empresas estadunidenses trabajan ahora en México
La reforma energética y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) son compatibles
y ayudarán a impulsar la actividad productiva de ambos mercados. Declaró que están contentos con la aprobación y promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética, porque ha sido una decisión acertada. “Estamos muy contentos, apoyaremos las reformas y trabajaremos juntos en el futuro para mejorar la competitividad en América del Norte”, manifestó Wayne. “Hay integración complementa-
ria de las industrias en ambos lados de la frontera, y no hacemos cosas en conjunto, pero innovamos para mejorar los productos, es el futuro”, añadió el representante del gobierno de Barack Obama.
LA NUEVA ERA
“El futuro de la manufactura en América del Norte va a estar basado en una nueva era energética, fuerza de trabajo e innovación”, afirmó Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE). Según el funcionario, por fin América del Norte será autosuficiente en materia energética, pues será apoyado por México que abre nuevos horizontes con la apertura de la inversión extranjera al sector petrolero, eléctrico y gas. “La disponibilidad de energía suficiente y competitiva dará un pilar fundamental en la competencia de manufactura global a favor del desarrollo de México, Estados Unidos y Canadá”, añadió. Mientras que en Asia países como Corea o Japón verán reducida su fuerza de trabajo en al menos 30%; en México la población en edad de trabajar crecerá 32% los próximos 35 años, señaló el titular de la Secretaría de Economía. Añadió que la innovación y los servicios involucrados en el desarrollo de tecnología para la manufactura hoy representan más de 25% del valor desarrollado en la industria. “Hoy, los textileros mexicanos ya no están pensando en cómo producir más barato para defenderse de las importaciones ilegales de Asia, están pensando en cómo producir textiles de alta tecnología, textiles contra el fuego, textiles para actividades deportivas”, concluyó Guajardo Villarreal.
16 NEGOCIOS
Miércoles 13 de agosto de 2014
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
Amazon y la editorial Hachette
C
uando pensamos en batallas entre empresas y usuarios nos resulta difícil imaginar a una empresa que se posicione del lado del usuario. No es nueva la disputa entre Amazon y la editorial Hachette. Sus problemas ya vienen de meses atrás, pero se van sucediendo acontecimientos como una carta firmada por casi mil autores y publicada en el New York Times bajo la denominación de “Authors United”, y otra carta-respuesta encabezada por Amazon y firmada por “Readers United”. Los intereses de unos y otros están bien claros. En la primera carta, los autores reclaman a Amazon el daño que les hace por sus acciones recientes e invita a sus lectores a enviar sus quejas a la dirección de correo electrónico de Jeff Bezos, el fundador y director ejecutivo de Amazon. En la otra carta, firmada por los lectores unidos, haciendo público el correo electrónico del CEO de Hachette, Michael Pietsch, se insta a que la editorial acepte los precios más bajos para los libros electrónicos. Tampoco es la primera vez que Amazon mantiene un conflicto con las editoriales sobre los precios de los libros electrónicos ya que hace cuatro años logró retirar de su tienda todos los libros de la editorial Mcmillan, algo que algunos consideraron un error estratégico. En este caso, la editorial ganó y consiguió un precio superior a los 10 dólares que pretendía Amazon para la mayoría de los bestsellers y novedades. Pudo fijar libremente un precio de entre 13 y 15 dólares, muy cercano al precio de un libro en papel. Dos años después, la justicia norteamericana le dio la razón a Amazon Las empresas implicadas insisten y sancionó a Mcmillan junto a otras dos editoriales por prácticas monopólicas en la en mantener fijación de precios. el precio de El problema radica en que la distribución por Internet tiene como consecuencia la estos productos desaparición de los costos implicados en la provocando un cadena de valor. En el caso concreto de un rechazo total en el libro, no precisa ser impreso, ni tampoco cliente, lo que en encuadernado, ni empaquetado en cajas, ni ocasiones propicia distribuido en transporte. Además, como que caiga en canales ocurre con la música, las empresas implicadas insisten en mantener el precio de de distribución estos productos provocando un rechazo irregular ya que total en el cliente y propiciando que caiga lo puede obtener en canales de distribución irregular ya que lo puede obtener gratis. En realidad, visto gratis de otra manera, la insistencia en mantener precios parecidos a los del mundo físico está relacionada con otros condicionantes de la industria. Así, las librerías podrían pensar que las editoriales prefieren las ventas por el canal electrónico en perjuicio a la distribución tradicional, y podrían llegar a retirar el apoyo a los libros de esa editorial en sus puntos de venta, por ejemplo, siendo esto un factor clave. La cuestión es que con este conflicto se está redefiniendo la cadena de valor del negocio a favor del cliente, frente a unas editoriales que pretenden sostener un precio desproporcionado al valor real y asignarse una importante parte de la tarta. La estructura de precios y márgenes propuestos por Amazon resulta más sostenible, y además no sólo provoca una mayor accesibilidad a la cultura, sino también baja el consumo irregular. Las editoriales son libres de seguir calculando sus precios en función de la antigua cadena de valor, pero también lo es Amazon si desea excluirlas de su canal. Evidentemente, tiene sus riesgos hacerlo ya que lo atractivo de su propuesta baja si los lectores dejan de encontrar en su plataforma los libros que desean. Ahora, la pelota está en el tejado de los autores, que pueden decidir distribuir sus obras en Amazon, incluso siendo los propios editores de la mano de Amazon, a un precio más bajo y atractivo que una editorial. Algunos señalan que mientras Amazon intenta reducir la fricción entre producto y lectores, las editoriales luchan por incrementar esa fricción y cobrarla lo más cara posible. Por eso, cada vez más autores se identifican con Amazon y están saliendo de las editoriales, como John Green, JK Rowling, James Patterson y Malcolm Gladwell. Para otros, la solución está en diversificar la compra y la edición de libros, no estar casado con un sólo sistema, sino comprar los libros de múltiples fuentes y publicarlos a través de múltiples puntos de venta.
INEGI reinventó
Tras seis años como órgano autónomo, el presidente del Instituto ve naturales las críticas a sus cifras cuando son negativas para alguna autoridad, pero defiende su calidad y su rigor científico DAVID SEGOVIANO
E
n 2008, Eduardo Sojo hizo a un lado su filiación partidista y se convirtió en el primer presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como organismo autónomo. Aún alejado de la vida partidista, el economista no se ha visto alejado de la polémica: El INEGI transita entre héroe y villano porque a las autoridades de todos los niveles no siempre le gustan los resultados de su trabajo. Sin embargo, Sojo identifica el reto del Instituto en otra esfera: Generar información oportuna que sirva para crear políticas públicas, que sea aprovechada por las empresas y los ciudadanos, y alejarse del futurismo económico y el análisis. Eso lo deja a otros, pero se anima a decir que, según los datos del INEGI, la economía mexicana está en recuperación, y sólo falta ver el tamaño de este ascenso. Con la camiseta de observador neutral bien puesta, el doctor Sojo cuida las formas, pero se anima a señalar dos temas pendientes en el país: Estado de Derecho y modernización de la administración pública. ¿Cómo ha cambiado el Instituto desde que asumió en 2008 a la fecha? Primero te diría sorpresas. A nivel internacional, recientemente se aprobó por la Asamblea de Naciones Unidas algo que le llaman los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales, y uno de ellos es que los institutos de estadística tienen que mantener independencia profesional, y cuando se discutió en el mundo se vio que la mejor práctica hasta en la Constitución la tenemos en México. A nivel nacional ha tenido un impacto muy positivo por dos razones: Primero, porque nos dio una mayor capacidad de innovar, de moverte más rápido y adaptarse mejor a los tiempos. Segundo, porque con la autonomía también nos dieron un mandato, coordinar el Sistema Na-
Eduardo Sojo termina su presidencia en el INEGI en diciembre de 2015. cional de Información Estadística y Geográfica. La idea es que se genere información bajo los mismos conceptos básicos y especificaciones, de modo que la información que hacen por todos lados se pueda hablar entre sí. Yo digo que nunca había trabajado tanto el INEGI para el gobierno federal como ahora que es autónomo. ¿Y cómo marcha esta estandarización de la información? Hay desafíos todavía muy grandes. El INEGI establece normas de cómo debe generarse la información y poco a poco esas normas van siendo aplicadas por las distintas unidades del Estado. Pero quizás el mayor desafío que tenemos en materia de generación de información tiene que ver con el nivel municipal. Es ir picando piedra para que se genere cada vez más información que sea consistente y te permita tomar decisiones. ¿Qué tanta disposición hay de las autoridades de todos los niveles para compartir esa información que en ocasiones no les favorece? Hemos tenido que hacer trabajo
con ellos porque en un principio entregar alguna información pudiera parecerles contraproducente, pero al contrario, la información siempre es útil, y si hay una cifra que alguien considere mala, significa que hay algo qué cambiar. ¿Cómo hacer que la población conozca, entienda y utilice la información del INEGI? Es el reto más importante. Una estrategia muy importante es que cambiamos nuestro enfoque de negocio, entendimos que nuestro negocio no era vender información, sino que ésta fuera utilizada y hoy prácticamente todo es gratuito. En donde se ve muy claro es en la cartografía, que mucha gente tenía que ir a nuestras oficinas de venta y comprarla, y desde que la pusimos en internet de forma gratuita ha habido una explosión de su utilización. Ya todos los mexicanos pagamos para que esta información sea utilizada. ¿Hay buena coordinación entre el INEGI y las dependencias federales? Estamos muy cerca de las depen-
El diario sin límites
PLÁTICA DE CAFÉ
su negocio: Sojo La información a veces va a gustar, a veces no, pero nuestro argumento es que siempre va a estar científicamente sustentada.” EDUARDO SOJO Presidente del INEGI muy clara: que toda la información que levantamos nosotros, es pública, como el censo educativo, que hicimos con la SEP. ¿Qué no podemos hacer público? La parte confidencial. Por ejemplo publicamos todos los tabulados y el atlas educativo, pero nos solicitan los nombres de los maestros, y ésa ya es información confidencial y se la entregamos a la Secretaría.
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
dencias para que nos digan cuál es la información que nos puede ser útil. Siempre ha habido coordinación, pero hoy el mandato de crear el Sistema nos ha dado una mayor cercanía. Hemos tenido también muchos proyectos de generación de información que las dependencias nos pagan. Por ejemplo, la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación requería una encuesta, que es una encuesta muy innovadora de cohesión social, para ser más asertivos en su diseño de políticas públicas; la Secretaría de Desarrollo Social, que requería evaluar su Cruzada contra el Hambre, también nos contrató, y la Secretaría del Trabajo, que buscaba investigar sobre trabajo infantil, nos contrata una encuesta… Entonces trabajamos muchísimo con las dependencias, todo con recursos frescos, porque ya se sale de nuestro programa de trabajo. ¿Esa información se hace pública? Para mí es muy importante el tema. La instrucción es que en todos los convenios que firmemos con las dependencias hay una condición
El INEGI realiza una encuesta sobre percepción de la seguridad, pero ¿cuál es la percepción de la seguridad del INEGI? ¿A que problemas se enfrentan en zonas conflictivas? Siempre ha habido zonas donde es difícil acceder. Cuando hicimos el conteo de 1995 estaba el conflicto zapatista y había municipios donde no podíamos entrar. Lo que encontramos ahora es que esas zonas difíciles de acceder también se nos presentaron en zonas urbanas, donde no había sido el caso anteriormente. Hay zonas muy complicadas; nuestras oficinas en todo el país conocen bien las zonas y saben a dónde tienen que ir en grupo, en dónde los encuestadores tienen prohibido ir de noche, otras donde entramos y salimos, y hay zonas donde contactamos a las autoridades para que nuestros encuestadores y los entrevistados se sientan más seguros. Sí es difícil, ha sido más complejo, pero afortunadamente hemos podido llevar a cabo nuestro trabajo. El INEGI a veces es héroe y a veces villano para las autoridades según la información que difunde… Eso lo experimentamos todos los días. La información a veces va a gustar, a veces no, pero nuestro argumento es que siempre va a estar científicamente sustentada, que nuestro único mandato es generar información con oportunidad. ¿Cuándo veo más este tema? Cuando generamos información para las entidades federales. Por la misma información, tasa de desempleo, homicidios, Producto Interno Bruto o lo que sea, hay entidades federativas que casi nos sacan un desplegado y otras donde no les gusta.
¿Ha recibido el INEGI presión de alguna autoridad o partido político por la información que difunde? A veces dan opiniones sobre qué no les gusta, pero no. Un instrumento que ha sido central en nuestro trabajo es el Calendario de Información Estadística. Lo aprueba la junta de gobierno en diciembre del año previo y se hace público, entonces los medios saben el día y la hora en que se va a presentar la información. No hay que alguien pudiera decir que porque hay una elección… ahí está el calendario. A veces gusta, a veces no, pero hoy todos saben que actuamos sin sesgo. ¿Por eso el INEGI no hace análisis ni futurismo económico? Son dos cosas muy importantes, dos límites que debemos ponernos, para no convertirnos en juez y parte. Y otras dos cosas: No meternos a políticas públicas y no hacer juicios de valor, no decir esta tasa de desempleo es buena o este crecimiento es malo, sino dar el dato y que otros lo interpreten. Entendiendo que el INEGI no hace análisis, con todo este mar de información que tiene el Instituto, ¿cómo ve Eduardo Sojo, el economista, la situación del país? Puedo darte dos elementos: Muchos especialistas esperan que la reforma energética aumente el crecimiento potencial, esto lo digo como ciudadano. Yo creo que todo el mundo espera que tenga mucho éxito en el futuro esta reforma. Y en la coyuntura yo te diría que el único indicador en el que nos metemos un poquito en el futuro son los indicadores cíclicos, el coincidente, que te mide dónde está la economía, y el adelantado, que trata de anticipar hacia dónde va. El coincidente en estos momentos se encuentra en la etapa de recuperación y el adelantado señala que se va a pasar a la etapa de expansión. Estos indicadores muestran que la economía se está recuperando, yo creo que el debate está más en el tamaño de la recuperación. ¿Cuál es el siguiente reto? ¿Corrupción, informalidad, inseguridad…? Todo está relacionado. Yo te diría dos cosas, que no tienen que ver con mi posición (en el INEGI). La primera es la modernización institucional, que seamos muy eficientes en los gobiernos, y dos, el Estado de Derecho, que todos tengamos acceso a una justicia pronta y expedita es algo fundamental para que todo lo demás funcione. Estado de Derecho, y modernización de la administración pública… ¡Pero ya son temas en los que me estoy pasando de la rayita!
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
M
La vieja guardia empresarial
ucho se habla de nuevas inversiones privadas en este tiempo de reformas emprendidas por el gobierno, como demostración del apoyo político y mediático de los capitales privados a los objetivos de la estirpe gobernante. Bajo la premisa de “quedar bien” con el gobierno en turno, los grandes empresarios del país desfilan por la casa presidencial dando cuenta de números alegres sobre la inversión que tienen planeada realizar en los próximos meses o años en el país. Compromiso cierto o no, el hecho es que el ritual de los empresarios frente al poder político, da para portadas de periódicos o titulares de noticieros en radio y televisión. Finalmente para casi ningún medio de prensa local –o para ninguno- será relevante verificar la validez y el detalle pormenorizado de estos rimbombantes anuncios que, en todo caso, ya cumplieron su propósito mediático. Eso ocurrió el pasado viernes 11 de julio cuando los integrantes del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, que encabeza el empresario Claudio X. González- visitaron al presidente Enrique Peña Nieto en la casa presidencial de Los Pinos para anunciar que las empresas que representan invertirán 27 mil 450 millones de dólares en este año. Aquel viejo rito empresarial se repitió, como ocurre casi cada año desde hace décadas, por igual con gobiernos priistas que panistas. Como una ofrenda testimonial al Presidente en turno, los grandes empresarios mexicanos suman alegremente sus inversiones ya planeadas con anterioridad, para presentarse ante el mandatario como si correspondieran con un esfuerzo nacionalista extraordinario. Se trata de apoyar públicamente al Presidente “en demostración de confianza en el rumbo económico del país”, reza la frase retórica del discurso del empresario ponente en turno; aunque la comidilla sobre los desacuerdos que mantienen con el gobierno pulula en sus oficinas privadas. En este año aún no sabemos a qué proyectos, con qué fechas, y a qué empresas y empresarios corresponden esos 27 mil 450 millones de dólares de inversiones anunciadas en Los Pinos. En realidad nadie sabe cuántas de estas inversiones anunciadas el 11 de julio pasado fueron producto de una renovada confianza empresarial en las reformas emprendidas por el gobierno de Peña Nieto. Ni cuántas de éstas inversiones en realidad se hubieran realizado de todos modos, por la misma necesidad de los negocios en marcha, independientemente de las multicitadas reformas. Pero eso, al parecer, no importa. No en el seno del Consejo Coordinador Empresarial y menos aún en el exclusivo club del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, la élite política de los grandes empresarios del país. Por cierto –y vale un apunte- el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios cambió su nombre a Consejo Mexicano de Negocios por razones de inclusión de género ahora que Blanca Treviño, la propietaria de Softek, también forma parte de este exclusivo grupo. Una explicación desmemoriada por parte de los empresarios porque ya a principios de los años noventa la empresaria Sandra López Benavides, quien era accionista de Bancomer y presidenta de Calzado Canadá, la mayor empresa del ramo en América Latina, formó parte del entonces Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. El rito empresarial sexenal de ofrecer una cifra de inversiones –en todo caso una cifra muy cuestionable- al Presidente en turno como muestra de ‘confianza’ y de ‘apoyo’ a su gobierno, es una señal más de la predominancia de las viejas formas basadas en una relación estructural que Acemoglu y Robinson (autores de “¿Por qué fracasan los países?”) describen como instituciones económicas extractivas que acompañan de ‘forman natural’ a las instituciones políticas extractivas. Es decir, una relación cercana y conveniente basada en la extracción de rentas -políticas y económicas- por parte de las élites. Así que, junto a la exigencia de renovación y transparencia en el diseño, ejercicio y rendición de cuentas de las políticas del sector público, también es imperativo que las élites empresariales y sus organizaciones asuman su propio proceso de transformación hacia organizaciones mucho más inclusivas, democráticas y profesionales. Una tarea olvidada. SÍGALE LA PISTA… La secretaría general de la Cámara de Diputados ha respondido que el documento presentado por el diputado Ricardo Monreal, del Movimiento Ciudadano, sobre un pretendido reparto de 500 millones de pesos a los legisladores en 2015 por concepto de ‘bonos de desempeño’, carece de validez por tratarse solo de un documento de trabajo. Ya veremos. En todo caso, y por la razón que sea, el diputado Monreal ya alertó sobre una práctica de abuso en el uso de los recursos públicos, que no es novedosa en México.
ACUSAN DE TRAMPOSO A ASHTON KUTCHER
El actor ahora está en espera de su primera hija; sin embargo está en medio de un escándalo, pues lo han acusado de robar historias y hacerlas pasar como suyas en su página web. Dicen que Ashton se fusiló historias conocidas para su portal aplus. com. En la comparación que hizo un periódico salen los textos publicados en el sitio de Ashton y se demuestra que son una copia idéntica de la fuente original.
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
Confirman suicidio de
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
NACE BEBÉ DE ANGÉLICA VALE
L
H
1
LA MÁS POLÉMICA... Thalía siempre está activa en las redes sociales, ahora subió un video mostrando las costillas que supuestamente se quitó hace años para poseer una cintura de 58 cm, en el video se burla de esa historia y muestra en un frasco con conservadores unos huesos que podrían ser dichas costillas, aunque queda claro que todo es una estrategia publicitaria.
FOTO: INSTAGRAM
ELLEN DEGENERES SIGUE ENAMORADA
Ellen DeGeneres y Portia de Rossi acaban de comprar un departamento en Beverly Hills, así que es falso que se estén divorciando. Desde hace algunas semanas se ha dicho que la relación está en crisis, pero si compraron una propiedad, quiere decir que aún hay esperanzas. Ellen y Portia vendieron su casa de Los Ángeles a Sean Parker, cofundador de Napster, en 55 millones de dólares, misma que ellas adquirieron en 40 millones.
2
TAYLOR SWIFT APOYA A SELENA GOMEZ
Taylor Swift está feliz pues Selena Gomez por fin se alejó de Justin Bieber. Taylor siempre le dijo a su amiga que perdía el tiempo, y finalmente, después de tres años ha logrado separarse. Taylor se daba cuenta del cambio en Selena mientras estaba al lado de Justin, ahora está orgullosa, pues dejar una relación tormentosa es muy complicado.
FOTOS: ESPECIAL
La + sexy
Robin Williams
a tesis del suicidio se consolidó en el caso de Robin Williams después de que ayer las autoridades del condado de Marin, California, revelaran que el cuerpo sin vida del actor fue encontrado ahorcado en un dormitorio y sin evidencias de violencia física. El cadáver del ganador de un Óscar por Good Will Hunting fue hallado por su asistente poco antes del mediodía del lunes, estaba ligeramente en vilo, colgado de la puerta de un armario por un cinturón que tenía amarrado alrededor de su cuello. Williams, de 63 años, estaba frío, en posición sentado y el rigor mortis que presentaba indicaba que llevaba muerto algunas horas, aunque aún no se ha hecho pública una estimación sobre el momento en que sucedió el deceso. El teniente Keith Boyd, del departamento del sheriff, fue el encargado de informar a los medios de comunicación el reporte preliminar de una investigación que sigue su curso y que baraja como causa probable de la muerte de Williams la “asfixia por ahorcamiento”. Boyd reveló que en la habitación los agentes hallaron una navaja de bolsillo, plegada sobre su funda, cuyo filo estaba impregnado de una materia roja y seca similar a la sangre. En la parte interior de la muñeca izquierda del intérprete de Dead Poets Society había marcas dejadas por varios cortes superficiales y recientes. Antes de la comparecencia del teniente, el forense Joseph Cohen examinó los restos de Williams en el tanatorio del condado de Napa y confirmó la tesis inicial del ahorcamiento, al tiempo que descartó que el actor hubiera estado envuelto en algún tipo de altercado violento antes de su muerte. Robin Williams falleció y muchos famosos manifestaron su tristeza; su hija Zelda Rae Williams, le dedicó en twitter una emotiva carta con la que le rindió un homenaje al actor y compartió un fragmento de la novela El Principito. El mensaje dice: “Tendrás las estrellas como nadie las tiene. En una de ellas estaré viviendo. En otra estaré riendo. Entonces será como si todas las estrellas estén riendo cuando mires al cielo por la noche. Tú y sólo tú tendrás estrellas que pueden reír... Te quiero. Te echaré de menos. Intentaré seguir mirando hacia arriba. Z”.
ace unos días le hicieron un baby shower a Angélica Vale, porque aún le faltaban unas semanas para dar a luz, ella y sus invitados compartieron algunas fotografías en twitter , ahí vimos a Ana Bárbara, Kate del Castillo, Jessica Maldonado, La Chupitos y Jaime Camil. Apenas estaba abriendo los regalos cuando la vida la sorprendió pues Daniel Nicolás se adelantó. El bebé llegó este lunes mediante cesárea en un hospital de Los Ángeles. Es su segundo hijo y pesó tres kilos 300 gramos y midió 48 centímetros. La actriz publicó una fotografía donde está en el quirófano, acompañada de su esposo Otto Padrón. Como siempre, fue la primera en dar a conocer la noticia con el siguiente mensaje: “¡Ya llegó Daniel Nicolás! Midió 18.9 pulgadas y pesó 7.3 libras. Aunque prematuro, los dos estamos perfectos”. Angélica empezó a sentir contracciones y al ver que la labor de parto había comenzado, salió corriendo al hospital porque ya tenía seis contracciones por hora y como las indicaciones del médico fueron precisas, supo que el momento había llegado. Angélica quería que naciera de manera natural, pero el médico le informó que su útero estaba débil y no aguantaría el trabajo de parto, por eso recurrieron a la cesárea, y como ya tenía 36 semanas, ella y su bebé no corrieron ningún riesgo. La cantante agradece a Dios y a la vida la oportunidad de ser mamá nuevamente, sin duda vive su mejor momento y estará muy al pendiente de sus dos hijos, para que Angélica Masiel no se ponga celosa. Angélica Vale, desde que se casó, le dio el primer sitio a su familia por encima de su carrera, ya que trabaja desde niña, y era un tiempo necesario para cimentar las bases de una relación duradera y sin duda ha valido la pena, pues ha logrado tener un matrimonio estable y dos bellos hijos. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Miércoles 13 de agosto de 2014
HOY CUMPLE AÑOS
Y AHORA SE FUE
LAUREN BACALL L
a legendaria actriz y modelo estadunidense Lauren Bacall murió ayer a los 89 años a causa de un infarto masivo, así lo informó su familia, según publicó el portal de espectáculos TMZ. Lauren inició su carrera en el teatro y después incursionó en el cine. Participó en unas 40 películas, entre las que destacan Tener y no tener (1944), The Big Sleep (1946), Dark Passage (1946), How to Marry a Millionaire (1953), Designing Woman (1957) y The Mirror Has Two Faces (1996). La modelo y actriz neoyorquina debutó en Hollywood a los 19 años y a pesar de ser muy reservada en la industria de Hollywood en cuanto a su vida privada, su estilo marcó a toda una generación. Su imagen siempre es recordada como una histórica del cine. Bacall estuvo casada con Humphrey Bogart entre 1945 y 1957, año en el que el actor falleció. En 1961 se casó con Jason Robards de quien se divorció en 1969. Su romance con Humphrey Bogart estuvo considerado como una de las historias más románticas de la industria del cine. Un amor trágico que le partió el corazón cuando el cáncer le quitó a su primer marido. Sus actuaciones le valieron múltiples premios, como el del Sindicato de Actores, un Globo de Oro y dos Tony. Por su trayectoria profesional recibió el Óscar honorífico, así como el premio Cecil B. DeMille, el César Honorífico y el Premio Donostia. La cinta Birth fue uno de sus últimos trabajos en donde compartió créditos con Nicole Kidman. Durante una entrevista Bacall dijo que Kidman no podía ser calificada como una leyenda porque le faltaba edad para ello. Ese título Bacall lo ostentaba desde muchos años atrás.
SHANI DAVIS, 32
Debi Mazar, 50; John Slattery, 52; Dawnn Lewis, 53.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No deje que lo intimiden. La preparación junto con la experiencia lo mantiene por delante de cualquier competencia que enfrente. No debería permitirse excesos mentales, físicos o financieros. La moderación y la simplicidad son claves y le ayudarán a mantener todo en su sitio y sus planes en marcha. No discuta ni se queje, sólo haga lo que debe y siga adelante. Sus números: 6, 10, 17, 22, 28, 35, 44.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Mire, observe y actúe. Los proyectos para mejorar le traen elogios y la opción de hacer cambios positivos en el trabajo y su estilo de vida. Conectarse con un viejo amigo trae recuerdos y la posibilidad de revitalizar una idea de entonces.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Repita viejas ideas u opciones. Puede haber dejado atrás un detalle importante en un proyecto que no salió bien al comienzo. Vuelva a pensar y a configurar sus planes a fin de incorporar ideas nuevas. Establezca una relación importante.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Puede encontrar nuevos conocidos si toma parte de un evento relacionado con el trabajo o una causa que haga la diferencia. Un cambio en los socios o cómo se relaciona con los demás le permitirá mejorar su vida personal.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
No pelee en batallas perdidas. Ponga su energía en lo que pueda cambiar y mejoras a aplicar en su entorno, su perspectiva y su actitud emocionales. Preocuparse por el trabajo resultará favorable.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Aísle a quien juega con sus emociones. Quédese con la gente en quien pueda confiar. Negocie y haga cambios positivos para sus arreglos de vida. Las mejores oportunidades financieras están a su alcance.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Permanezca en una posición. Mantenga la vigilancia sobre sus inversiones, proyectos y relaciones. Se acercan cambios y aunque no le guste el proceso, llegará a la cima una vez que todo se calme. Que lo guíe su intuición.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Quien duda está perdido. Enfrentará oposición de los que no quieren experimentar, pero su sentido de la aventura y habilidad para adaptarse de inmediato le ayudarán a conseguir lo máximo de los cambios que haga en su carrera.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Tiene una oportunidad de ganar dinero. Aferre la posibilidad de probar su talento, habilidades y pericia. Un pedido emocional le ganará favores y tiempo para resolver los problemas que se presenten por el camino. Será exitoso.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Ingresa a un círculo pleno de entusiasmo, diversión y oportunidades. Explore lo que se presente en su camino y concéntrese en ser mejor y ofrecer lo que pueda. El amor está en alza y el romance mejorará su vida.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Ocúpese tranquilamente de sus responsabilidades. No todos acordarán con lo que desea hacer o cómo llevarlo a cabo. Concéntrese en afinar sus habilidades y preparar una presentación perfecta que deje poco lugar a las críticas.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Los gestos o amistades falsos terminan en decepción. Haga cambios positivos en casa que mejoren con seguridad su espacio y las relaciones con quienes lo rodean. Puede presentarse una visita.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Haga algo fuera de lo común. Estudie lo que la vida tenga para ofrecerle. Deje que su imaginación creativa divague y exprese sus ideas. La buena fortuna se presenta con una oportunidad extraordinaria. No sea tímido y haga algo distinto.
19
20
El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
›››
Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ
@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
Otra vuelta del vino argentino
L
a dinámica vitivinicultura argentina, emblematizada a nivel mundial con su cepa insignia, la Malbec; y proyectada en el terreno de los blancos con su distintiva pronunciación de la Torrontés, siempre da oportunidad de sorpresas, como ocurrió recientemente a raíz de la visita a México de Sebastián Pizarro, director comercial de la bodega argentina Casa Montes. En el marco de la presentación de los vinos de la línea Ampakama, así como de las variedades Premium Don Baltazar y Alzamora, en maridaje con la cocina del chef Pedro Ortega, de El Estoril, hubo oportunidad de apreciar la riqueza, expresividad y fineza del Viognier, del segmento Ampakama; así como la fortaleza, equilibrio y vitalidad de la Cabernet Franc en una especial expresión de la varietal en la gama de Don Baltazar. La puesta en escena tuvo desarrollo a partir del encuentro del Ampakama Viognier con una trilogía de tártaras: salmón, atún y robalo; seguida por Ampakama Intenso Cabernet Sauvignon con un risotto de setas. Don Baltazar Cabernet Franc se sirvió con un chile relleno de pato con frutos rojos; mientras que al Alzamora Malbec correspondió un corazón de filete con salsa de chapulines, uno de platillos estelares del chef Ortega. “Queremos que la identidad de una tierra y un oficio esté presente en nuestros vinos y se manifieste en las mesas de Argentina y del mundo. Casa Montes es expresión de San Juan, de Argentina, y eso es algo que nos interesa hacer patente”, dice Sebastián Pizarro. La expresividad y riqueza de la zona vitivinícola de San Juan, región de arraigo, a la vez que de creciente interés entre los consumidores del mundo que descubren día a día el diálogo plural e intenso de las distintas zonas de Argentina, quedan patentes a través de las propuestas de Casa Montes, bodega con poco más de tres décadas de historia que proyecta en países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania y México las cualidades del terruño a partir de una filosofía de trabajo que se condensa en términos como calidad, estilo y tipicidad. Viognier “Son conceptos muy claros, muy bien defiy Cabernet nidos en la labor de nuestro enólogo, Pedro Franc, cepas Pellegrina. Si hay otra palabra que puede englobar su concepto de trabajo es precisamente que dan una nota minuciosidad. El objetivo es dejar muy claro de sorpresa a la el origen de nuestros vinos, que los consumipresentación de dores identifiquen, o aprendan en el proceso, la Casa Montes en esencia de nuestra tierra, que el nombre de San México Juan, su clima, el trabajo de la gente, quede patente en cada botella de nuestras diferentes variedades: Ampakama; Intenso y Don Baltazar, manifiesto Premium de la bodega fundada en 1992 por el inmigrante andaluz Francisco Montes”. Por otro lado, Ampakama Viognier 2011 fue considerado entre los 10 Mejores Vinos Argentinos en el Argentina Wine Awards, donde participaron más de 700 muestras, representativas de 90% de la industria vinícola argentina. Francisco Montes es conocido en la región por su importante labor en el área de las comunicaciones, principalmente con el Diario de Cuyo, uno de los más reconocidos periódicos regionales. En los años 90, decidió participar en la industria vinícola con este proyecto emplazado en el Valle de Tulum, 176 hectáreas en Pozo de Algarrobos, Caucete. “Somos una empresa mediana, nuestro mayor mérito y ventaja es tener la capacidad de control en todos los procesos de nuestra producción. En 2004 se realizó una importante inversión de 15 millones de dólares”. Pizarro destaca que la cosecha se realiza en forma manual, para lo cual se contratan aproximadamente 120 personas en temporada. “Casa Montes no deja de ser un negocio familiar. A Francisco Montes le gusta estar muy al tanto de los procesos, siempre con la idea de preservar la calidad. La bodega tiene una capacidad superior a los 2 millones de litros, en tanques totalmente de acero inoxidable, dos vinificadores rotativos y dos prensas neumáticas. Tenemos una capacidad de proceso de uva de 150 mil kilos por día. Las instalaciones están construidas con placas aislantes para mantener una temperatura constante en la nave de 18 grados centígrados. Indica que Ampakama, que quiere decir Tierra de nadie, en huarpe, es una línea de vinos expresivos, fáciles de tomar; afrutados, de cuerpo liviano y ligeros al paladar, ideales para acompañar platos diarios no tan elaborados. Con Intenso buscamos vinos de cuerpo, equilibrados con taninos suaves, ofreciendo elegancia y un largo final en boca por su paso en roble francés y americano por tres meses. “Don Baltazar, por su parte, está desarrollada sobre varietales novedosos, siendo en parte los protagonistas del éxito de la bodega en el segmento de los vinos de lujo. Petit Verdot, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Malbec y Syrah son criados durante nueve meses en barricas de roble francés y americano, y estibados durante año y medio. Completan la línea un novedoso blend de Chardonnay y Viognier con paso en barrica de roble”.
Oasis gastronómico E
A L SUR DEL DF
n esta ola de lugares autoetiquetados como “gourmet” hace unas semanas abrió un mercado al sur de la ciudad, enfrente de la Plaza de San Jacinto. Su nombre: “Nuevo Mercado Gourmet del Carmen” (@mercdelcarmen), un oasis para los “comelones” ubicado en el número 5 de la calle Amargura en San Ángel. Montado a modo de “colectivo gastronómico”, el mercado une diversas propuestas muy interesantes dentro de una antigua y hermosa casona remodelada. El mercado está distribuido en dos niveles y la oferta no se limita a comida, ya que también está la Galería Chopin, la tienda de ropa Stackpole y Loredana de productos botánicos. En la planta baja, dentro de la oferta gourmet, podemos encontrar diferentes puestos y locales como: Tomás Casa Editora de Té (@TomasTeMx). Primero abrieron en la Condesa y ahora tienen esta opción en el sur para todos los amantes del té, ya que son especialistas en crear una experiencia de aromas y sabores. La queridísima Fonda Garufa (@FondaGarufa) de la Condesa, a la que muchos conocen por el delicioso pan, y bueno, prácticamente toda su carta, arriba al sur en este espacio en donde tienen su “panquelería” y conservas dulces y saladas de Alacena Garufa y del restaurante ya mencionado. El chocolatero Luis Robledo abre un nuevo punto para sus productos aquí también en su tienda Tout Chocolat (@ToutChocolat_Mx). La original Milk Bar (@MilkBarMX), que ofrece galletas veganas, malteadas y sándwiches de helado. La Empanadería (@Empanaderia) ha ofrecido las mejores empanadas uruguayas, primero en el Polyforum y después en la Condesa. Distrito Foods (@DistritoFoods) alimentos y bebidas gourmet de México con estrellas como salsa macha, chutney de mango con especias, sal de mar, mantequilla
de ajo para untar y cocinar, chipotles con piloncillo y Fruits & Nuts. Un concepto fresco llega de Gran Sur al Mercado, La Papería (@LaPaperia) un reino para los amantes de las papas en todas sus modalidades: a la francesa, curly, onduladas, con miles de aderezos y muchas, muchas formas. De Interlomas aterriza Kaypacha (@KaypachaProduct), famosa tienda de alimentos naturales y orgánicos, suplementos alimenticios, y productos de cuidado personal. Tiene productos de 13.21 (@13_veintiuno) y de Pápalo y Papalotl (@PapaloPapalotl), por mencionar dos de nuestros favoritos. Le Macaron (@LeMacaronB), macarons y pasteles gourmet, utilizando siempre los mejores ingredientes de México con las más altas y vanguardistas técnicas de repostería. Moira’s Bakehouse (@MoirasBakehouse) con los mejores postres como pays de manzana, tea cakes, banoffe (¡los amamos!), carrot cake, burberry cobbler, chocolate cake y sundaes chocolate, entre otras delicias. Los que también encontraron lugar en este espacio fueron los conocidos Helados Gibrán. Ellos utilizan el cacao y maíz para crear helados usando técnicas artesanales. LoredAna productos botánicos con una boutique. La Marquesería trae ese postre típico de Yucatán al Sur. Una marquesita, para los que no la hayan probado es una especie de crepa crujiente enrollada en forma de churro. Puede ser rellena de queso de bola o de lo que el cliente elija, como lechera, Nutella o miel. Algo muy recomendable es que se den una vuelta al segundo piso en donde podrán observar el jardín que sirve de techo de los locales de abajo, así como la arquitectura de la casona san angelina. Nuevo Mercado Gourmet del Carmen Amargura #5. Col. San Ángel
PODRÍAN ACUSAR DE ASESINATO A PILOTO
Tony Stewart podría enfrentar cargos penales por arrollar y matar a Kevin Ward Jr, incluso si el piloto tres veces campeón de la NASCAR no tuvo la intención de matar, lesionar o siquiera asustar a su colega, según expertos legales. La policía descartó intención criminal. AP
DEPORTES El diario sin límites
Miércoles 13 de agosto de 2014
LOS GOLES NO AVALAN
A RAÚL JIMÉNEZ ››› UN NUEVO EQUIPO
El delantero del América parte al Atlético de Madrid a la misma edad que Hugo Sánchez y Luis García, pero se queda muy atrás en los números con los que sus predecesores llegaron al futbol europeo
Raúl Jiménez es la octava contratación del Atlético de Madrid esta temporada, con lo que el equipo campeón del futbol español está renovando su rostro. Tanto Jiménez como el croata Mario Mandzukic y el francés Antoine Griezmann llegan para paliar la baja del hispano brasileño Diego Costa. También se incorporaron los porteros Miguel Ángel Moyá y Jan Oblak y los defensas Guilherme Siqueira, Jesús Gámez y Cristian Ansaldi. Mandzukic es el delantero que según Luca Modric le había anotado a mejores porteros que Memo Ochoa, antes del Croacia-México en Brasil 2014. Griezmann fue compañero de Carlos Vela en la Real Sociedad. REDACCIÓN
JUAN ANTONIO DÁVALOS
L
os goles no avalan a Raúl Jiménez para que emigre al Atlético de Madrid del balompié de España, si se compara con los otros dos jugadores mexicanos que vistieron la casaca del mismo equipo y que, al igual que el todavía atacante del América, fueron contratados por el cuadro colchonero a los 23 años de edad. Después de ser dos veces campeón con los Pumas de la Universidad y con un título de goleo a cuestas, Hugo Sánchez firmó con el Atlético en 1981 porque la Liga Mexicana le quedaba chica, al grado que en cinco campañas, entre 1976 y 1980, ya había conseguido 97 tantos y era una figura en la institución auriazul. Algo similar a lo que le sucedió a Luis García, actual comentarista de TV Azteca. García Postigo, de 1986 a 1992, logró un campeonato liguero y en un par de ocasiones se llevó el trofeo de máximo romperredes, también con Pumas. En 194 partidos en el máximo circuito, clavó 76 dianas que le permitieron convertirse en material exportable. Raúl Jiménez cuenta con 36 anotaciones en 96 partidos. Tiene un título con las Águilas, que logró en el Clausura 2013 con Miguel Herrera en el timón. Si bien es cierto no tiene un campeonato de goleo, cuenta con un logro que no consiguió ni Sánchez Márquez ni Luis García: conquistar
OTRO MEXICANO A LOS COLCHONEROS RAÚL JIMÉNEZ NO VIAJARÁ SOLO A MADRID, y es que sin mucho ruido, pero el diablo también metió la cola en la curiosidad del campeón español, por lo que la página oficial del Toluca anunció que Diego Gama, choricero de la Sub 20 roja parte al Atlético de Madrid en calidad de préstamo, aunque será a las fuerzas inferiores de los Colchoneros. Diego Gama es un centro delantero de 18 años, quien ya tuvo participación con el primer equipo de los Diablos en la Copa MX, ha sido parte del equipo Sub 15, Sub 17 y ahora Sub 20; su debut en el máximo circuito se dio apenas el fin de semana pasado en el equipo de José Saturnino Cardozo. Entre los logros del canterano rojo están el haber conquistado en 2011 la Copa Gothia, en Suecia, derrotando en la final al París FC, en penales; así como la conquista de la XII edición de la Copa UC, en 2013, en la que los Diablos se impusieron a la U. Católica de Chile en la final, y en la que Diego Gama fue elegido como el mejor jugador del torneo. Con el traspaso, Diego Gama, hijo del futbolista Jorge Aníbal Gama, “cumple un sueño y da un paso importante en su carrera”, se pudo leer en la página oficial del club Toluca y recordó que el juvenil ha sido convocado con frecuencia al representativo tricolor Sub-20. Cabe mencionar que Toluca no dio detalles del préstamo, ni sobre el dinero o el número de temporadas por las que fue cedido el muchacho. ARTURO SALGADO
una medalla en unos Juegos Olímpicos. Jiménez formó parte del seleccionado nacional que se adjudicó la presea de oro durante la justa que se realizó en 2012, además de colaborar para que el Tri Sub 23, comandado por Luis Fernando Tena, conquistara el torneo Esperanzas de Toulon el mismo año, que sirvió de preparación para que el equipo nacional llegara en óptimas condiciones a Londres. Con el Tri, el Pentapichichi, antes de incorporarse con el Atlético, logró un Campeonato Mundial Juvenil Amateur Sub-20 y unos Juegos Panamericanos, ambos en 1975, además de la Copa Concacaf en 1977, mientras que García Postigo no tuvo eventos trascendentes años antes de integrarse con los colchoneros y apenas era considerado para la Selección Nacional.
EL ITINERARIO DE JIMÉNEZ
97
76
36
los goles de Hugo Sánchez, con un título de goleo al momento de incorporarse al Atlético de Madrid
los goles de Luis García, con dos títulos de goleo consecutivos antes de ir a los Colchoneros
goles de Raúl Jiménez antes de concretar el sueño de ir a jugar a Europa
Se tiene previsto que Raúl Jiménez viaje a España esta noche para que el viernes se haga los exámenes médicos y de inmediato sea presentado como refuerzo del Atlético. El problema que le impidió trasladarse antes es que no hubo un arreglo por el porcentaje de la transferencia que se llevará el jugador, y que asciende a los 500 mil euros, 670 mil dólares. Según lo dio a conocer el diario As, la directiva de las Águilas no
quiere desembolsar dicha cantidad y está en el estira y afloja con el atacante. Todo tendrá que quedar resuelto en el transcurso del día. El América recibirá 14 millones de dólares y el contrato del jugador será por seis años. Jiménez tendrá una agenda apretada este miércoles ya que estará con sus compañeros en el Estadio Azteca, después se trasladará a Coapa para convivir en un asado y por la noche abordará el vuelo que lo trasladará al viejo continente.
22 DEPORTES
Miércoles 13 de agosto de 2014
TERMINA EL DRAMA
DE LOS CLIPPERS ›››
N
El ex CEO de Microsoft pagó más de tres veces el valor del equipo que debió vender Donald Sterling por su racismo
UEVA YORK. La novela de la venta de Los Ángeles Clippers concluyó con el anuncio oficial hecho por la NBA que el multimillonario Steve Ballmer es el nuevo dueño del equipo, tras la confirmación por parte de una corte de California de la autoridad legal de Shelly Sterling en la gestión de la misma. De acuerdo a la decisión de la corte, Shelly, la esposa de Donald Sterling, el anterior dueño del equipo, tenía la autoridad de realizar su venta a nombre del fideicomiso de la familia, de acuerdo al comunicado oficial que dio a conocer hoy la propia liga. Anteriormente, el pasado 15 de julio, la junta de gobierno de la NBA aprobó previamente la venta de los Clippers a Ballmer, el exejecutivo de Microsoft, que hizo una oferta de dos mil millones de dólares, pese a que analistas y la propia revista Forbes
Los seguidores de los Clippers son sorprendentes. Han permanecido leales a nuestra franquicia a través de tiempos extraordinarios”. STEVE BALLMER Dueño de los Clippers calculó el valor del equipo en 575 millones de dólares. Sterling compró al equipo en 1981 por 12.5 millones de dólares. “Me siento honrado de ser el nuevo dueño de Los Ángeles Clippers”, declaró Ballmer en un comunicado oficial difundido por el equipo. “Los seguidores de los Clippers son sorprendentes. Han permanecido leales a nuestra franquicia a través de tiempos extraordinarios”.
George quedará como nuevo, pero no será pronto: Pacers
I
NDIANÁPOLIS. Los Pacers de Indiana creen que Paul George se recuperará por completo de su grave lesión, aunque no esperan contar con el alero la próxima temporada. Once días después que George se fracturó la tibia y el fémur de la pierna derecha durante un fogueo de la selección estadounidense de basquetbol, Larry Bird y el entrenador Frank Vogel dijeron que los médicos El momento en el que Paul George es del club creen que George puede retirado en camilla de la duela tras una volver a ser el mismo de antes. fractura el pasado 1 de agosto. FOTO: AP George fue operado el 2 de agosto y regresó a Indianápolis tres días después. Ahora se recupera en su casa. Vogel indicó que los médicos dijeron al equipo que la lesión no afectó tendones, ligamentos, coyunturas ni nervios, buenas noticias tomando en cuenta la gravedad de la fractura. “Es bastante malo para la franquicia, pero me siento muy mal por Paul, porque sé lo duro que trabaja, y cuándo significaba para él jugar por su país”, comentó Bird, director deportivo de los Pacers. “Lo único que quería era mejorar”. George no ha hablado públicamente sobre la jugada en la que se lesionó. El alero intentaba bloquear un tiro de James Harden en un contragolpe, cuando chocó con la base del tablero y su pierna se rompió. ) La lesión provocó un debate sobre los riesgos que corren las estrellas de la NBA al jugar con la selección estadounidense. Bird, un integrante del Dream Team original en 1992, dijo que la federación tiene que enviar a los mejores jugadores del país a los torneos más competitivos. Ahora hay incertidumbre sobre el próximo paso para George. Ni Bird ni Vogel fijaron un cronograma de trabajo, y médicos que no lo han atendido han dicho que este tipo de lesión demora entre 12 y 18 meses en sanar. Bird dijo que los médicos que atienden a George no han descartado un posible regreso al final de la próxima temporada, aunque el dirigente enfatizó que no van a apurar su regreso a la cancha. AP
Ballmer, como se esperaba, también llega con la promesa que formará un equipo fuerte y le dará al entrenador y presidente de operaciones Doc Rivers, todo el apoyo que necesiten para que puedan realizar una gran labor en el campo deportivo. Ballmer decidió que completaría la venta tan pronto como saliera el dictamen del juez del tribunal superior de California, Michael Levanas, lo que ocurrió ayer por la mañana. “Estábamos listos”, destacó el abogado de Ballmer, Adam Streisand. “En minutos, el trato fue firmado, sellado y enviado a la liga”. El cierre de la venta de los Clippers a Ballmer puso también fin a varias semanas de enfrentamientos legales que han mantenido Shelly y Donal Sterling, de 80 años, quien durante el juicio llamó “cerda” a su esposa por el comportamiento que había tenido al
denunciarlo que estaba incapacitado para llevar la gestión económica de la fortuna de la familia. Todo el proceso de venta del equipo, que inició de forma unilateral la NBA, se dio a comienzos del año tras conocerse públicamente los comentarios racistas y ofensivos que de manera privada hizo Donald Sterling contra los negros en una conversación que le fue grabada de forma ilegal de acuerdo a la ley de California. A pesar de la sentencia Donald Sterling ya advirtió que gastará toda su fortuna en mantener el proceso legal abierto contra la NBA y su esposa, incluida la apelación a la última decisión judicial relacionada con la venta. La NBA también tiene presentada una contrademanda en la corte federal contra Donald Sterling y el fideicomiso de la Familia Sterling, diciendo que causó “un daño devastador e incalculable” a la liga, de acuerdo a Los Angeles Times. EFE
BREVES TITULAR, CHICHARITO ANTE VALENCIA
Lejos de haber sido descartado oficialmente, el delantero Javier Hernández arrancó como titular en el duelo amistoso del Manchester United ante el Valencia, que ganaron los rojos por 2-1. Fue el primer duelo del técnico Louis van Gaal en Old Trafford, sede del conjunto inglés. Hernández no se destacó en el encuentro y fue reemplazado por Fellaini a los 76 minutos. Y su reemplazo justo fue quien anotó el gol de la victoria. AP
MARTINO, NUEVO TÉCNICO ARGENTINO Gerardo Martino, amante del buen toque y del ataque, es el nuevo técnico de la selección de Argentina, a la que su antecesor Alejandro Sabella condujo hasta la final de la reciente Copa del Mundo. La Asociación del Futbol Argentino (AFA) informó el martes en su sitio oficial que Martino será presentado oficialmente el jueves. Martino era el preferido del mandamás del balompié nacional Julio Grondona, quien falleció el 30 de julio pasado. AP
CAMBIAN JUEGOS EN ÁFRICA, POR ÉBOLA Guinea informó que el organismo rector del futbol en Africa le ordenó buscar otro país para jugar su partido del próximo mes contra Togo por las eliminatorias de la Copa Africana debido al brote de ébola. Sierra Leona, país vecino a Guinea y que también está afectado por el mortal virus, pidió disputar en Ghana sus partidos como local de las eliminatorias para la Copa Africana de 2015. El gobierno de Sierra Leona canceló todos los partidos por el brote. AP
PRESENTA CHIVAS REFUERZO CATALÁN Albert Benaiges fue presentado este martes como nuevo Director de Desarrollo Deportivo del equipo de Guadalajara, puesto en el que implementará una idea de futbol formativo de manera integral. El entrenador fue responsable de La Masia, la escuela de formación del Barcelona, y por sus manos pasaron, dice, unos 18 jugadores de quienes han sido responsables de los éxitos recientes del equipo catalán. Es mexicano, de padres españoles. NOTIMEX
Steve Ballmer (izq.) saluda a los ex jugadores
En los Pumas nadie
E
n Pumas las directas, indirectas y desinformación reinan. Quién mejor que el capitán Darío Verón para exponerlo, y vaya la forma, porque el central paraguayo expuso, queriendo o sin quererlo, todo el desastre por el que pasa el cuadro felino. Para decirlo pronto, Verón aseguró que él ni se hubiera enterado dela renuncia de Mario Trejo, vicepresidente deportivo de la institución, de no ser por los medios de comunicación... ¿Qué pasa en los Pumas? No fue un secreto, apenas terminó el partido pasado ante Atlas, en que los felinos cayeron en Ciudad Universitaria, el doctor Trejo dijo ante los medios que él se hacía a un lado de Pumas, porque de todas maneras su contrato terminaba el 12 de agosto. Ayer se le cuestionó a Verón sobre el asunto y su respuesta fue helada, como si Trejo fuera una figura menor que da lo mismo si está o no en los auriazules. “En lo personal me enteré por la prensa, por un periódico, pero no lo sabía”, aunque luego ya le quiso componer: “Fue una lástima para todos nosotros también, es una persona muy importante para la institución, fue su decisión,
DOS DE RONALDO DAN AL MADRID LA SUPERCOPA
Cristiano Ronaldo anotó los dos goles de la victoria del Real Madrid sobre el Sevilla para adjudicarse la Súper Copa de Europa. “He tenido problemas al final de la temporada pasada y durante el Mundial, pero está pasado”, dijo Cristiano, quien abrió la cuenta a los 30 minutos y sentenció a los 49. El colombiano James Rodríguez y el alemán Toni Kroos, los grandes fichajes del Madrid para esta temporada, debutaron con el equipo. FOTO: AP
El diario sin límites
BREVES REALES, DE HAZMERREÍR A LÍDER Después de ganar su octavo juego en fila el lunes contra los Atléticos de Oakland, los líderes del Oeste del circuito, los Reales se colocaron al frente de su división. Habría que remontarse a 2003 para la última vez que estaban en la cima en una fecha tan avanzada en la campaña. Los Reales han sido el hazmerreír durante buena parte de los últimos 30 años, con una racha de 100 partidos perdidos en cuatro de cinco años. Pero esta vez aspiran al campeonato. AP
2 mil millones de dólares, lo que pagó Ballmer por la franquicia que según Forbes vale 575 millones
de la NBA Bill Russell y Freddie Brown, durante un partido de basquetbol colegial. FOTO: AP
sabe nada pero los que nos quedamos tenemos que sacar todo esto adelante”. Eso sí; respecto a las palabras de Mario Trejo en torno a que se iba porque había un entorno muy contaminado en el equipo, Verón dejó claro que eso será en el nivel directivo, porque en el equipo todo es crujir y correr. “Mario habló el tema de la directiva porque acá el grupo, el equipo, está muy unido, siempre somos muy positivos”, vaya, al grado de que con el técnico José Luis Trejo no hay ningún problema, “el grupo está a muerte con el técnico”. Para terminar, y como no queriendo, Verón aprovechó para recargarse en la cantidad de extranjeros que hay en Pumas, y que hasta el momento no han funcionado. ARTURO SALGADO GUDIÑO
VENUS Y TSONGA CAEN EN CINCINNATI Jo-Wilfried Tsonga y Venus Williams dejaron sus raquetas ganadoras en Canadá. Tsonga, que hace dos días conquistó el Masters de Toronto al vencer a Roger Federer en la final, fue eliminado el martes 6-1, 6-4 por Mikhail Youzhny en la primera ronda del Masters de Cincinnati. Williams, por su parte, cayó 6-7 (2), 6-3, 6-4 ante Lucie Safarova, después de eliminar a su hermana Serena y alcanzar las semifinales del torneo de Montreal la semana pasada. AP
NO SE JUGARÁ LA DAVIS EN ISRAEL La Federación Internacional de Tenis confirmó su decisión de cambiar la sede de la serie entre Israel y Argentina por motivos de seguridad, y acogió otro pedido para cambiar otra serie pautada para jugarse en Ucrania. Será en una sede neutral la serie pautada para el 1214 de septiembre en Tel Aviv por el repechaje del Grupo Mundial, debido al conflicto en Gaza.ta el jueves para proponer la nueva sede. AP
Darío Verón es uno de los jugadores rentables de Pumas. FOTO: CUARTOSCURO
SHARAPOVA SIGUE COMO LA MÁS RICA La tenista rusa Maria Sharapova encabeza la lista de atletas con mayores ingresos en el mundo, con 24.4 millones de dólares embolsados de junio de 2013 a junio pasado, con lo que suma 10 años consecutivos en ocupar esta posición. Sus ingresos no son por premios deportivos sino por patrocinios. El segundo lugar de la lista lo ocupa la tenista china Na Li, 23.6 millones y el tercero es de la estadunidense Serena Williams con 22 millones. NOTIMEX
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Jiménez: de pasiones y colchones
U
na frase que pudo haber sido dicha desde cualquier equipo y ante cualquier fichaje: “Se va a enamorar del Atleti. Los jugadores que llegan a esta casa no salen de ella”. Sin embargo, debemos admitir que el directivo que la pronunció ha apelado más a la conmovedora realidad del club que preside que al estereotipo. Ni sus más acérrimos rivales pueden negarlo, el Atlético de Madrid es una institución que enamora y genera un vínculo definitivo con quien alguna vez ha tenido el privilegio de pasar por ahí. El fondo de las declaraciones de Enrique Cerezo, presidente colchonero, son unos viejos mensajes en redes sociales donde Raúl Alonso Jiménez admitía fervorosamente su devoción hacia el Real Madrid. Tiempos, un tanto recientes, en los que al goleador surgido del América no podía ocurrírsele que uno de los dos principales enemigos deportivos del cuadro merengue, iba a gastarse una millonada para llevarlo a esa misma capital, aunque vestido de rojiblanco. ¿Debió moderarse ante una eventual salida al futbol europeo? ¿Imprudente? ¿Corto de miras? Para nada: acaso lo más bello de los sueños sea lo inesperado, lo sorprendente, lo repentino. Uno de los mayores estandartes del Real Madrid, Raúl González, surgió del Atlético, así como Franz Beckenbauer era del club 1860 Múnich y no del Bayern, o Michael Owen saltó a la fama en el Liverpool siendo aficionado al Everton. Cosas del balón y sus insospechados giros. Tras un Mundial en el que apenas pudo mostrarse (sólo entró a un partido y eso fue al minuto 84), Jiménez ha conseguido convertirse en el futbolista mexicano más caro, vendido desde nuestro país. Se va a enamorar del Atleti, porque el Atleti es así. Alguno de sus anuncios para captar socios (a los cuales me he remitido infinidad de veces en este espacio), se refieren a esa indescriptible condición. Como el niño que pregunta, “papa, ¿por qué somos del Atleti?”, y no recibe respuesta, hasta que dos frases cierran el spot: “no es fácil de explicar… Pero es algo muy, muy grande”. Tuve la suerte de vivir en Madrid precisamente cuando los colchoneros regresaban del descenso y los merengues presumían uno de los planteles más poderosos que en cualquier deporte de conjunto se hayan visto: Zidane, Raúl, Ronaldo, Figo, Roberto Carlos, Beckham. En todo caso, debo decir, no cambié de club sólo porque eso es imposible, ya que la entidad que me cautivó, como al común de los neutrales que visiten un puñado de estadios de Europa, fue la atlética. Esa mezcla de entrega incondicional, de apoyo a prueba de todo, de capacidad para sufrir, de estoicismo, de ingenio, de reírse de su dramática historia, de sobrevivir a la sombra del mayor gigante del futbol, hacen única a la institución colchonera. Por eso, al referirse a Raúl Jiménez, el presidente atlético ha dicho que quien llega ya no se va. Eso aplica a grandes estrellas que terminaron marchándose cuando su precio elevó y era imposible retenerles, aunque siempre volvieron o lo intentaron; caso de su propio entrenador, Diego Simeone; de leyendas del pasado como Luis Aragonés; de cracks recientes que reiteran su deseo de retornar: Fernando Torres, Sergio kun Agüero, Diego Costa. Por enésima vez aquí, no hay mejor forma de concluir que dando voz a Joaquín Sabina y alguno de los versos compuestos para el centenario del Atético: “Para entender lo que pasa, hay que haber llorado, en el Calderón que es mi casa. O en el Metropolitano, donde lloraba mi abuelo, con mi papá del la mano”. Ya entenderá Jiménez a lo que se han referido Enrique Cerezo y Sabina. Lo entenderá y lo disfrutará. Ha sido fichado no sólo por un club de primera línea, sino por, acaso, el más romántico.