Julio | 01 | 2015

Page 1

www.24-horas.mx

diario24horas

@diario24horas

Ejemplar gratuito

AÑO IV Nº 977 I MÉXICO D.F. I MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2015

DISUELVEN PROTESTA DE TOLEDO

NACIÓN MÉXICO, CON SÓLIDA MACROECONOMÍA: EPN; ESPAÑA, INTERESADA EN GAS Enrique Peña Nieto y Felipe VI encabezaron el Foro Empresarial México-España PÁG.3

CUARTOSCURO

NOTIMEX

OAXACA.- El pintor Francisco Toledo y un grupo de intelectuales fueron agredidos al intentar “clausurar simbólicamente” los trabajos de construcción del estacionamiento del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín; el gobernador Gabino Cué defendió la obra

Reunión. El gobernador electo de Campeche acudió a Los Pinos.

Plantea Hacienda reducción de 22% de los programas PROPONE AL CONGRESO FUSIÓN DE LA GENDARMERÍA CON POLICÍA FEDERAL, ELIMINAR CENTROS DE INTELIGENCIA Y ESCUELA SEGURA Y CREAR PROGRAMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y DE INGLÉS PÁG. 4 EL AVIÓN PRESIDENCIAL, DE UN MODELO MARCADO POR LAS FALLAS

En septiembre, el gobierno mexicano recibe la aeronave. Es un Boeing 787 Dreamliner, modelo que ha sufrido 16 fallas en su historia PÁG. 6

Capacidad de pasajeros: Entre 200 y 350 Fabricante: Boeing Commercial Airplanes Primer vuelo comercial: jul-2011, de Seattle a Tokio

EL DIARIO SIN LÍMITES

PENALES FEDERALES, CERCA DEL COLAPSO POR SOBREPOBLACIÓN

Se podría llenar un nuevo Centro Federal de Readaptación Social con el excedente de presos que hay actualmente en el sistema, equivalente a 2 mil 840 reos de alta peligrosidad PÁG. 10


2

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

EL DIARIO SIN LÍMITES

EDUARDO SALAZAR

eduardo.salazar@24-horas.mx

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

alberto.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES

COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nilton.torres@24-horas.mx DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx

¿Será? Fuerzas federales toman Oaxaca

Gabino Cué

Para la sociedad oaxaqueña se acabó la tolerancia con la disidencia magisterial. Políticos de altos vuelos prevén que en cuestión de días meterán en cintura a líderes de la CNTE. Y es que, por primera vez, la capital está tomada por unos cuatro mil efectivos de fuerzas federales. Hoteles de todas las categorías están atiborrados de uniformados, listos para entrar en acción en caso de que los “profes” quieran hacer de las suyas. Para nadie es un secreto que el gobernador Gabino Cué nada de a muertito y alguien tiene que hacer su trabajo. ¿Será?

HOY ESCRIBEN

Página

MARTHA ANAYA JOSÉ UREÑA LUIS SOTO GUSTAVO RENTERÍA

4 6 8 10

ALFREDO HUERTA ANA MARÍA ALVARADO ALBERTO LATI

15 20 23

VISTO BUENO

ROBERTO MORALES, DIRECTOR DE CINE

MINISTRODESALUDDECUBA

Los ecos de Montana en San Lázaro

Isaías Cortés Berumen

Este miércoles habrá reunión plenaria del PAN en San Lázaro. Su administrador, el diputado Isaías Cortés, rendirá cuentas sobre los dineros de la fracción y tendrá que dar a conocer el resultado final de la investigación sobre el presunto desvío de recursos para la pachanga que organizaron algunos de sus compañeros legisladores, en enero de 2014, con Montana y otras bailarinas exóticas, música y bebidas, en Puerto Vallarta. Nos adelantan que la reunión no será un día de campo. ¿Será?

La corriente de los tlatoanis

Guadalupe Acosta Naranjo

Cuentan que las diferencias entre Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta Naranjo, por la coordinación del PRD en la Cámara de Diputados,crecetodoslosdíasperoyahayun elegido. Dicen que el Chucho Mayor, Jesús Ortega, ya dio el visto bueno al segundo, que porque representa renovación y cambio, por lo que Zambrano está molesto, pero no se da por vencido... y eso que la Nueva Izquierda, corriente a la que pertenecen, está en contra de los tlatoanis políticos ¿Será?

Los reyes en el Senado

Manuel Añorve

Muy felices se les vio ayer a los reyes de España en la ceremonia de recepción que les organizó la Comisión Permanente del Congreso.EldiputadoManuelAñorve,muy cercano al gobernador electo de Guerrero, Héctor Astudillo, fue el responsable de recibir y acompañar a los soberanos en el Senado, en su calidad de vicepresidente de la mesa directiva. Y hasta aprovechó para invitarlos a que visiten Acapulco. ¿Le tomarán la palabra?

Ayer recibió de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud una validación histórica para Cuba, por ser el primer país del mundo en eliminar la transmisión madre-hijo del VIH y la sífilis. El reconocimiento, se lo dijeron, es para el excelente sistema de salud que él encabeza.

ALBERTO ANAYA, LÍDER DEL PT

Expresó su confianza en que su partido conserve el registro y criticó al INE por no reponerle 37 mil votos que reclama le sean contabilizados. Se le olvida que para mantener el registro, los partidos requieren democracia interna, alianzas inteligentes y convencer, no sólo esperanzas.

AGENDA DE

HOY

SEVAN LOS REYES

Los reyes de España concluyen su visita de Estado a México, la primera a un país del Continente Americano desde la proclamación de Felipe VI como monarca español en junio de 2014.

EMERGENCIA GRIEGA

En Fráncfort, Alemania, el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne para discutir la provisión de liquidez de emergencia a los bancos griegos.

ACUERDO NUCLEAR

Irán y seis grandes potencias continúan en Viena sus esfuerzos hacia un acuerdo que ponga fin a casi 13 años de conflicto sobre el polémico programa nuclear iraní.

LA VOZ DEL LECTOR DESDE FACEBOOK

Lupita se tardó demasiado en responder (Lupita Jones, directora de Nuestra Belleza México, anunció que el país no participará en Miss Universo por los dichos antiinmigrantes de Donald Trump.) ¡Pues se tardó demasiado para decir no! De seguro su intención era dejar pasar un tiempo para que la gente ya no lo recordara (como hacen los políticos) y continuar participando

y no quedarse “sin chamba”; pero la ex Miss Universe se vio forzada a ya no participar ya que no les quedó de otra, ni a Televisa ni a ella, después de que cadenas como Univisión en EU y por consiguiente una importante a nivel mundial como es NBC cancelaran sus nexos con Donald Trump. Demostrado está que manejan una doble moral. / N NELLYM MURO

DESDE TWITTER

¿Y con los diputados qué procede? Avaló la Corte el despido de profesores que reúnan tres faltas injustificadas en un mes. Tuiteros opinaron: Y de los senadores, diputados federales, locales que faltan hasta tres meses, como el hijo de Ángel Aguirre ¿que procede? La Ley

(letra muerta) señala despido... pero siguen cobrando es un desperdicio ROBERTA IBARRA @falditaibarra La cómica política mexicana: la SCJN aprobando aquello que ya está en la ley desde hace décadas. RAMÓN LÓPEZ @lopezramon7

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO


24HORAS

Miércoles 1-07-2015 Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla

FELIPE VISITA AL CONGRESO

La Comisión Permanente celebró una sesión solemne para recibir a Felipe VI , en la que el monarca afirmó que México ha generado confianza para la inversión extranjera.

Nación

“México puede suplir a Rusia” OPORTUNIDAD. ESPAÑA ASEGURA QUE LOS DILEMAS GEOPOLÍTICOS ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y EL GOBIERNO DE VLADIMIR PUTIN, AUNADOS A LA REFORMA ENERGÉTICA, ABREN LA PUERTA DEL GAS Y EL PETRÓLEO MEXICANOS A LOS PAÍSES EUROPEOS

España desea aprovechar la reforma energética de México para impulsar que la Unión Europea (UE) deje de depender de los hidrocarburos de Rusia y convertirse en la plataforma de entrada de petróleo y gas mexicano a Europa. De acuerdo con José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación del Reino de España, los dilemas geopolíticos entre la Unión Europea y Rusia hacen imprescindible la búsqueda de otras alternativas para asegurar el abasto energético en países europeos. Durante un foro con la comunidad empresarial de ambas naciones, el encargado de la política exterior española manifestó que su país tiene el ánimo de ayudar a México para actualizar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. A partir de la modernización del TLC, aseguró, se buscaría que España sea la puerta de entrada para los energéticos mexicanos en el viejo continente. El canciller, quien es parte de la comitiva que acompaña al rey Felipe VI en su visita a México, apuntó que “España se ha comprometido -y sabe que los españoles honramos nuestra palabra- a ayudar a México a actualizar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que queda desfasado o quedará desfasado”. García-Margallo dijo que ha sostenido diversas reuniones con José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores de México, para explorar “qué podemos hacer juntos en el momento en que esas islas (Caribe), que dependen de un petróleo barato, no tengan el acceso que tienen ahora (...) y hemos decidido y es la tercera intuición. El Canciller habla siempre de intuiciones, no de ideas; la intuición energética”. En concreto, el ministro español de Asuntos Exteriores consideró que “la Unión Europea tiene que reducir su dependencia energética de Rusia. Están en duda las conducciones que iban a atravesar por el sur del Mediterráneo, como consecuencias de las derivas geopolíticas y económicas que se están produciendo”. Ante ese escenario, “España está en condiciones de ser la plataforma de entrada de la energía mexicana a la Unión Europea, porque España tiene siete estaciones de regasificación, más que toda la Unión Europea juntos”. Y a partir de la reforma energética, dijo, “México entiende que debe llevar el gas del Golfo a Europa, en vez de llevarlo hacia el sur, que vendría del norte de América. Y ahí tenemos que entendernos. Y yo no hablo nunca en metáfora, no hablo nunca en retórica. Nos estamos entendiendo”.

ESPECIAL

ÁNGEL CABRERA

Foro de altura. El rey Felipe VI y el presidente Enrique Peña Nieto participaron en un foro con la comunidad empresarial de ambas naciones; España es el tercer principal inversionista en nuestro país, con 50 mil millones de dólares invertidos en mil 300 sociedades hispano-mexicanas.

Reina Letizia hace labor social La reina Letizia de España se reunió ayer con representantes de la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (Aliber) para conocer la situación de las personas que padecen estas dolencias en América Latina. Al comienzo de la segunda jornada de la visita de Estado de los reyes, doña Letizia, acompañada por el embajador de España en México, Luis Fernández Cid, mantuvo este encuentro en un hotel de la capital con medio centenar de miembros de Aliber. La cita coincide con la celebración en Guadalajara de la tercera edición del congreso de esta organización, que integra a colectivos de doce países iberoamericanos, entre ellos España y Portugal. / EFE

Sobre la actualización del tratado con la UE que permitiría negociaciones energéticas, el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo expresó que “estamos próximos a tener el mandato para iniciar estas negociaciones que, sin duda, serán fundamentales para el fortalecimiento de la relación”.

Peña presume estabilidad económica a los reyes El Presidente Enrique Peña Nieto presumió a los reyes de España que, a pesar de las resistencias políticas, su gobierno emprendió un paquete de 12 reformas estructurales, las cuales permitieron blindar al país de la volatilidad económica global y mantener una estabilidad. Durante el segundo día de la visita de Estado de Felipe VI y Letizia, las majestades españolas participaron junto al Presidente, Enrique Peña Nieto, y su esposa, Angélica Rivera, en un encuentro entre la comunidad empresarial de ambos países. El mandatario mexicano afirmó que España y México se consideran “naciones hermanas” porque ambas decidieron cambiar y enfrentar los costos políticos. Además, destacó que las reformas españolas ya están dando frutos y “eso también pasará con México por haber hecho los ajustes necesarios”. Peña Nieto enfatizó los cambios en materia energética y hacendaría como motores del blindaje a la economía nacional, por-

Frente a este clima externo que hoy todos los países y economías emergentes tenemos que enfrentar (...) la mayor fortaleza es nuestra estabilidad macroeconómica” Enrique Peña Nieto Presidente de México

que permitieron “la estabilidad macroeconómica, eso da incertidumbre y genera confianza entre los emprendedores nacionales e internacionales”. Sobre la reforma educativa, que calificó como la de mayor trascendencia, el Presidente indicó: “permitirá preparar con mayores capacidades, mayores habilidades, con mayores recursos, a las nuevas generaciones “. / ÁNGEL CABRERA


4

NACIÓN

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

MARTHA ANAYA

ALHAJERO

anayamar54@hotmail.com

@marthaanaya

A mí ni me miren Apenas concluyó la visita de los Reyes de España al Senado, que le sueltan a Emilio Gamboa la cándida pregunta: –Sólo quiero saber si tiene usted interés en ser dirigente del PRI…–, apuntó uno de los periodistas. El líder de la bancada priista en el Senado de inmediato pintó su raya (y seguro encendió luego un ramo de pirul para alejar a los malos espíritus): –Lo digo abiertamente: ¡Estoy feliz coordinando al grupo parlamentario!–, soltó Gamboa con ganas de que lo escucharan tanto en Palacio como en Los Pinos y hasta por los rumbos de Sonora, Chihuahua y el Estado de México. Y todavía agregó: “Soy un hombre de disciplina partidista, mi chamba requiere de tiempo completo. No se puede coordinar al grupo parlamentario –que es un gran grupo, que me siento muy orgulloso de él– y al mismo

tiempo ser presidente del Comité Ejecutivo Nacional”. O sea, ¡por favor, a mí ni me miren! ••• NI CONDICIONES, NI AMBIENTE, NI VOLUNTAD.- Zanjado lo anterior, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado hizo lo propio con las especulaciones sobre un posible periodo extraordinario de sesiones: Me parece que no hay condiciones... No veo condiciones en la Cámara de Senadores y tampoco veo condiciones en la Cámara de Diputados. Otro tanto opinó el coordinador de los diputados perredistas, Miguel Alonso Raya: No, no veo posibilidades (de un extraordinario). No hay el consenso, no hay los acuerdos que se requieren como para que pudiera

Según la nota de EFE, el funcionario de la Casa Blanca no precisó si ya hay una fecha para la reapertura de las embajadas, una ceremonia para la que se espera que Kerry visite La Habana. ••• ¡UF!, UN TRÁMITE MENOS.- El Seguro Social anunció la eliminación del viacrucis para conseguir la “Constancia de baja para el retiro de desempleo”, trámite requerido para disponer de recursos de las cuentas individuales de retiro. Hasta ayer había que presentarse en la afore de cada uno, luego se tenía que acudir a las subdelegaciones del IMSS para realizar el trámite correspondiente –cuando menos en dos ocasiones y de manera presencial– en las subdelegaciones del IMSS, y luego esperar 10 días hábiles en promedio para obtener la respuesta. De ahora en adelante, la gente sólo tendrá que acudir a sus afores –lo cual ahorrará dos millones de visitas a las subdelegaciones del IMSS–, presentar su solicitud y éstas, a través de validaciones electrónicas con el Instituto, podrán dar la respuesta en un menor tiempo. ••• GEMAS: Regalito tuitero del senador panista Javier Lozano: “¡Ah qué Don @MBarbosaMX! Mire: sobre su discurso le aclaro que no es “Carrillo” José Cela sino CAMILO José Cela. Digo, pa’ la próxima”.

haber un proceso de dictaminación, ni el ambiente, ni la voluntad... Ustedes lo observan en el caso de la Permanente, comentó con los reporteros y compartió con ellos, a manera de pregunta: ¿A quién (de los diputados o senadores) ven interesado, fuera de quien quiera posicionarse mediáticamente, (o que) quiera aparecer como héroe de la Patria diciendo “pues yo estoy peleando por tales temas?” ••• APERTURA DE EMBAJADAS EN PUERTA.- Desde Washington, la agencia de noticias EFE adelantó que, según fuentes de la Casa Blanca, Estados Unidos y Cuba anunciarán hoy que han llegado ya a un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas y abrir embajadas en sus respectivas capitales. El anuncio se producirá seis meses después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el presidente de Cuba, Raúl Castro, sorprendieran al mundo el pasado 17 de diciembre anunciando el inicio de un proceso para restablecer las relaciones diplomáticas, rotas en 1961. De entonces para acá han habido cuatro rondas formales de negociación: dos en La Habana y dos en Washington, para concretar la apertura de las embajadas en Washington y La Habana, que se erigirán en los edificios que ahora ocupan las secciones de intereses de ambos países.

Propone SHCP recortar 22.4% de programas presupuestarios

Desaparecen Centros de Inteligencia Uno de los grandes proyectos de la Segob en materia de seguridad eran los cinco Centros Regionales de Información e Inteligencia. Puestos en operación desde 2013, estos centros serían eliminados el próximo año. “Estos centros nos han aportado ya productos con los que a la fecha se ha logrado avanzar en el conocimiento de las estructuras y la captura de importantes operadores de la delincuencia organizada”, dijo Miguel Ángel Osorio Chong en noviembre de 2013. Para el gobierno federal, una de sus prioridades era la generación y uso de los sistemas de inteligencia para contar con análisis más precisos y certeros. Desde 2013 se habían destinado 4 mil 600 millones de pesos anuales para la operación de estos centros. / REDACCIÓN

AHORRO. ENTRE LOS AJUSTES, LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN OPERARÁ SÓLO SIETE DE LOS 23 QUE MANEJA EN LA ACTUALIDAD; 261 PROYECTOS FEDERALES SE FUSIONARÁN EN 99 JUAN LUIS RAMOS, TERESA MORENO Y ALEJANDRO SUÁREZ

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Como parte del diseño del Presupuesto Base Cero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso la reducción de mil 97 programas presupuestarios vigentes a 851 para el próximo año, es decir, 22.4% menos, esto como parte de la estructura programática que la dependencia entregó a la Cámara de Diputados con el fin de elaborar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2016. Entre las medidas que se platean en el doEn materia de Desarrollo Agrario, Terricumento entregado la tarde de este martes al torial y Urbano, se plantea la creación del Congreso, están la fusión de 261 programas Programa Infraestructura, que engloba a presupuestarios en 99, así como la re-sectoriotros como Hábitat, Fomento a la Urbanizazación de siete programas, la eliminación de ción Rural, Reordenamiento y Desarrollo de 56 y la creación de cuatro nuevos. Zonas Prioritarias. De esta manera, el total de programas de Propuesta. El proyecto presentado al Congreso por la Secretaría de Hacienda, cuyo titular es Luis Destaca también que Prospera, programa dichos ramos se redujo a 605, lo que repre- Videgaray, permitirá orientar los recursos al logro de resultados y hacer un uso eficiente del gasto. emblema de la Secretaría de Desarrollo Social senta una disminución de 26% respecto de (Sedesol) absorberá al Programa de Apoyo la estructura programática vigente, tras el que tiene en la actualidad. Destaca la integra- el despliegue de fuerzas federales, por lo que Alimentario (PAL), con el fin de incrementar análisis de objetivos, propósitos, indicadores, ción de la Gendarmería al programa de Imple- esta fusión no implica su desaparición. los alcances de este último al consolidar el población objetivo, evaluaciones y los bienes mentación de Operativos para la Prevención Respecto al Ramo 8, a cargo de la Secretaría padrón de beneficiarios. o servicios que prestan cada uno de los pro- del Delito, a cargo de la Policía Federal. De acuerdo con el proyecto, dentro del de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, El cambio obedece a que la Gendarmería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se propone ramo 9, a cargo de la Secretaría de Comunicagramas. En lo que corresponde al Ramo 4, se propone que la Secretaría de Gobernación al ser una división más de la Policía Federal que a partir del año entrante operen sólo 13 ciones y Transportes (SCT), se reduce de 13 a (Segob) opere sólo siete de los 23 programas (prevista en el reglamento de su ley), apoya en de los 34 programas actualmente vigentes. cuatro los programas bajo su tutela.


NACIÓN

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

5

CAMPAÑA. AYER POR LATARDE LA COMISIÓN DE ELECCIONES EMITIÓ LA CONVOCATORIA PARA SUSTITUIR A GUSTAVO MADERO; JAVIER CORRAL YA IMPUGNÓ LA ELECCIÓN ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL ÁNGEL CABRERA

En medio de protestas de los aspirantes e incluso una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Comisión Organizadora Nacional de la Elección para renovar la dirigencia del PAN aprobó la convocatoria que incluye un periodo de 46 días de elección interna. Encabezados por el senador Héctor Larios, los integrantes de la Comisión sesionaron ayer por la tarde para emitir la convocatoria, la cual señala que la elección para el nuevo dirigente de Acción Nacional se realizará el próximo 16 de agosto; cabe destacar que uno de los aspirantes, Javier Corral Jurado, impugnó la integración de esa instancia organizadora ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Corral, quien también es senador por Chi-

30

Nueve

días durarán las campañas internas del PAN

millones de pesos podrá gastar cada aspirante

huahua, presentó el recurso ante el TEPJF y alegó la supuesta parcialidad de las senadoras Marcela Torres, Silvia Garza y de la diputada federal electa Kenia López por el apoyo que mostraron a su contrincante, Ricardo Anaya, y señaló que aun así fueron elegidas para integrar el órgano regulador de sus comicios internos. Y aunque la impugnación se encuentra en litigio en el Tribunal Electoral, la Comisión Organizadora de Elecciones aprobó por unanimidad el calendario de las elecciones internas, por lo que

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró necesario relanzar su imagen después de que concluya su reunión de Consejo Nacional, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de julio, esto tras los resultados que obtuvo en las pasadas elecciones, afirmó su líder nacional, Carlos Navarrete. “Se preparan las medidas que el Consejo Nacional deberá tomar para relanzar al PRD en el terreno electoral y político, y también las medidas internas de reorganización del partido”, reveló. Afirmó que los gobernadores de Guerrero y Morelos, así como el jefe de gobierno del Distrito Federal, Rogelio Ortega, Graco Ramírez y Miguel Ángel Mancera, respectivamente; se reunieron con integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sol azteca para impulsar su nueva imagen, de camino a las elecciones de 2016. El político de izquierda dio a conocer que tras los resultados de la jornada electoral pasada, la cúpula partidista sostuvo reuniones con los coordinadores de sus diversas expresiones para tomar las nuevas decisiones previo a su reunión nacional. Destacó la necesidad de recomponer los gobiernos estatales y municipales en el país bajo las siglas del PRD, a fin de lanzar iniciativas que los acerquen con la gente, así como mejorar su organización interna y la propuesta política a los electores nuevos. Explicó que una prioridad del PRD es la de postular candidatos que puedan enfrentar

ROBERTO HERNÁNDEZ

PRD busca relanzar su imagen de cara al 2016

Estrategia. Carlos Navarrete quiere atraer votantes jóvenes a su partido.

Tenemos que convertirnos en alternativa para muchos millones de mexicanos que no comparten la conducción del gobierno, y por lo tanto, la época de los acuerdos y de los pactos ha pasado a la historia” Carlos Navarrete Líder nacional del PRD

al PRI en entidades como Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Puebla, Hidalgo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, ocho de los 12 estados que tienen elecciones para gobernador el próximo año. / VÍCTOR RODRÍGUEZ

las precampañas iniciarán de forma inmediata y concluirán el próximo 15 de julio. De acuerdo con la ruta trazada, los aspirantes que logren la candidatura iniciarán campaña el 16 de julio y la culminarán el 15 de agosto. La Comisión Organizadora destacó que el monto aprobado como tope de gastos de campaña es menor en un 20% a lo ejercido por Ernesto Cordero y Gustavo Madero, quienes compitieron por la dirigencia panista hace un año. Los candidatos «presentarán semanalmente informes de ingresos y egresos, que serán fiscalizados por el partido y podrán ser consultados por los demás contendientes». Hasta el momento, los aspirantes son Ricardo Anaya, actual líder de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados; Javier Corral, senador por Chihuahua; Juan José Rodríguez Prats y Francisco Javier Ramírez Acuña.

24 HORAS / ARCHIVO

Elegirá el PAN a nuevo dirigente el 16 de agosto Líder. El coordinador del PAN en San Lázaro.

Anaya solicita licencia al Congreso Ayer, Ricardo Anaya Cortés presentó a la Cámara de Diputados licencia como diputado federal, a fin de “estar en condiciones de participar como candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN”. El político dio a conocer que a partir de este miércoles visitará a militantes panistas en sus domicilios, a fin de solicitarles su firma de apoyo y “cumplir así los requisitos de registro como aspirante a dirigir el partido”. A través de un comunicado de prensa, expuso que acatará en todos sus términos los lineamientos establecidos en la convocatoria, por lo que tomó la decisión de enviar este mismo martes a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la respectiva solicitud de licencia a su encargo como diputado federal. / VÍCTOR RODRÍGUEZ


NACIÓN

JOSÉ UREÑA

TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx

Banderitas blancas de Mancera y El Peje El Peje, decíamos ayer aquí, bajará su presión poselectoral. En lugar de protestar, como es su costumbre, esperará el veredicto de los tribunales y al final aceptará quedarse con los triunfos y las derrotas de la justicia. –Cada quien su golpe –dirían los clásicos. No sólo Andrés Manuel López guardará las armas y seguirá concentrado en Chiapas para recuperar un estado antaño suyo y desde hoy pintado de verde por el gobernador Manuel Velasco y de verde, blanco y rojo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). También Miguel Mancera ha sacado su banderita blanca. Primero se reunió con el más pejista de los pejistas, Ricardo Monreal, y otros candidatos triunfadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con quienes inició un diálogo muy civilizado para preparar la segunda parte de su mandato. –No vamos a entrar en confrontaciones. ¿Para qué? –declaró ayer. Su razonamiento: –Eso no funciona. A la gente no le gustan los pleitos. Remitió a una y mil confrontaciones de actores políticos y a las marchas de todos los días. –Los capitalinos ya están cansados de tantas manifestaciones –explicó, no sin preocupación porque, agregaría después, continuarán indefectiblemente. NUEVO ESQUEMA DE GOBIERNO EN LAALDF Miguel Mancera no se ve agobiado por inminentes presiones de los radicales de siempre. Espera cordura de todos los actores y, aunque no lo diga, también de la franquicia política de Andrés Manuel López, con quien no tiene previsto juntarse ni pelear y menos entrar a un choque con su principal provocador, Martí Batres. En lugar de eso, se concentrará en temas de la ciudad hasta conocer cómo queda conformada, en primera instancia, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una vez resueltas todas las impugnaciones de las distintas fuerzas políticas. Luego estar atento a la conformación de la Comisión de Gobierno de ese cuerpo plural. Algo nuevo porque por primera vez

la Asamblea, antes de Representantes y hoy Legislativa, no tendrá una fuerza dominante, como sucedió hasta 1997 con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y desde entonces a manos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El nuevo esquema podría ser democrático: –Yo creo que van, las y los diputados locales, a acabar estableciendo una comisión legislativa rotativa. –¿Avizora una alianza del PRD con otras fracciones para dar gobernabilidad a su administración y a la Asamblea? –le pregunté. –No es mi tema. No la veo. Yo creo que dependerá de las circunstancias. –¿Acuerdos casuísticos, tema por tema? –Tú lo dijiste. Así es. MARCELO EBRARD PUEDE ESTAR TRANQUILO 1.- A punto de concluir las investigaciones sobre los fraudes en la construcción de la Línea 12 del Metro, nada ha cambiado para Marcelo Ebrard. Escribimos aquí el 7 de agosto del 2014: –Nada contra Ebrard. Todo sigue igual. No por parte del Gobierno del Distrito Federal (GDF). Y no nada más por los miles y miles de millones de pesos desperdiciados o mal empleados en la Línea 12, sino por la casa usada por él. –Ahí hay asuntos de prescripción –acotó ayer Miguel Mancera. En estos términos, sólo falta definir eventuales perjuicios del ex jefe de Gobierno al patrimonio inmobiliario de la Ciudad de México. Todo esto en cuanto al Distrito Federal, no así en temas federales. Las autoridades financieras le tienen abiertas varias investigaciones, pero ése es otro cantar. Y 2.- el Comité Olímpico Mexicano (COM) se ha lanzado a buscar patrocinios para mejorar las instalaciones deportivas e incorporar a más jóvenes. Pronto, tal vez al regreso de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, su presidente Carlos Becerra Padilla anuncie el apoyo de Alejandro Burillo y una de sus empresas para remodelar y cuidar el gimnasio.

Ostenta Dreamliner historial de fallas RIESGO EN EL AIRE. A PESAR DE SER CONSIDERADO EL AVIÓN DEL FUTURO, EL BOEING 787 HA REGISTRADO UNA SERIE DE INCIDENTES DESDE 2012 JUAN LUIS RAMOS

“El avión más moderno del mundo”, así describe Aeroméxico a su Boeing 787, modelo conocido como Dreamliner, una aeronave que incluso fue adquirida en 2009 por el Gobierno de la República por casi 7 mil millones de pesos para el uso del Presidente. No obstante, la aeronave que fue presentada en 2011 por la empresa Boeing como “el futuro de la aviación” ha estado envuelta en una serie de incidentes que, incluso, llevaron a las agencias aeronáuticas en Japón, Estados Unidos y Chile a mantener en tierra este modelo.

El más reciente incidente de este avión se dio este lunes, cuando la aeronave con matrícula N961AM, operada por Aeroméxico, que salió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino a París con 181 pasajeros a bordo, se desvió hacia el aeropuerto de Shannon, en Irlanda, por una presunta indicación de humo en el compartimento trasero de carga. Especialistas de Aeroméxico y de Boeing confirmaron ayer que no hubo presencia de fuego ni de humo en el avión, sin embargo el sensor de la cabina del piloto se encendió, por lo que se siguieron los protocolos internacionales para aterrizaje por

causas de fuerza mayor. Las empresas trabajan aún para determinar qué fue lo que activó la alerta. Ésta es una de las al menos 16 fallas que las aeronaves Dreamliner han presentado en su historia, cuatro de ellas durante el primer año de servicio de este modelo. INCIDENCIAS

Las fallas iniciaron el 29 de julio de 2012 cuando el motor de uno de estos aviones sufrió una falla en una prueba antes de volar en Carolina del Sur. En diciembre de ese año, el 4 y 13, United Airlines y Qatar Airways, respectiPuede alcanzar una velocidad similar a la de los aviones comerciales más rápidos, hasta Mach 0.85, equivalente a 912 km/h.

El avión de sus sueños El Boeing 787, también llamado “Dreamliner”, es un avión de pasajeros de tamaño medio y cabina ancha. Capacidad de pasajeros: Entre 200 y 350 pasajeros. Fabricante: Boeing Commercial Airplanes Costo: 787-3: 150-155 mdd 787-8: 161-171 mdd 787-9: 194-205 mdd

Boeing 787-8

Primer vuelo comercial: jul-2011, de Seatle a Tokio

Cronología de últimos incidentes 2013

7 enero Un 787 estacionado en Boston de Japan Airlines se incendia.

16.92 m

Los motores fueron diseñados y construidos por dos gigantes de la industria, General Electric y Roll-Royce.

56.7 m

2014

8 enero Una filtración de combustible provoca la cancelación del despegue de un 787 de Japan Airlines.

9 enero All Nipon Airways cancela un vuelo doméstico por problemas con los frenos.

2015

16 enero El vuelo 692 de ANA realiza un aterrizaje de emergencia tras detectar humo en la cabina.

29 de junio Un 787 de Aeroméxico aterriza de emergencia en Shannon por un reporte de fuego en el área de equipaje.

Fuente: Elaboración propia y Boeing.com

Alistan entrega de avión presidencial Es un avión que tiene instalaciones especiales, y diría yo, luego dicen cosas exageradas, nada más que (debe) tener asientos ejecutivos, diferentes a los de un avión comercial” Gerardo Ruiz Esparza Titular de la SCT

Aunque oficialmente el presidente Enrique Peña Nieto estrenará el nuevo avión presidencial Boeing B-787-8 hasta septiembre, la aeronave -cuyo costo total es de 7 mil 804 millones 689 mil pesos- fue entregada el 9 de octubre de 2014 por la compañía área al gobierno mexicano, pero sólo unos minutos, pues regresó a EU para equiparla conforme a los requerimientos requeridos. La aeronave con número de línea LN 006 y matrícula XC-MX fue en-

samblada en la localidad de Everett, Washington, y tuvo siete vuelos de prueba antes de ser entregada al Estado Mayor Presidencial ese día. De acuerdo con información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el avión estará listo para usarse en tres meses. Con la llegada del Boeing B-7878, el presidente Enrique Peña Nieto tendrá a su disposición una de las aeronaves más sofisticadas del mundo, incluso, superando en precio y

PAUL PERDOMO

6


24HORAS

Miércoles 1-07-2015

vamente, hicieron aterrizar aviones de este modelo por problemas eléctricos. EL 17, la aerolínea estadounidense confirmó una nueva falla. Pese a ello, en diciembre de 2012 el director ejecutivo de Boeing, James McNerney, aseguró que los problemas no eran mayores a los encontrados en la entrada en servicio de otros modelos Sin embargo, las fallas continuaron. El 7 de enero de 2013, la batería de un 787 de Japan Airlines que se encontraba en el aeropuerto de Boston se recalentó e incendió. Un día después, en esa misma terminal, otro avión de la misma aerolínea presentó fugas de combustible. El 9 de enero, United Airlines informó de un problema con el cableado en uno de sus seis aviones 787, concretamente en la misma zona donde se quemó la batería del avión de JAL. Entre el 11 y 13 de enero de 2013, Japan Airlines encontró diversas fallas en sus modelos 787, principalmente fugas de combustible. Los desperfectos llevaron a la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) a iniciar una revisión integral de los sistemas críticos del 787.

LLEGAN A PARÍS Los 181 pasajeros que abordaron el avión de Aeroméxico y que ayer se desvió al aeropuerto de Shannon, Irlanda, llegaron ya a su destino París, Francia, informó la aerolínea.

R La empresa detalló que a

todos los pasajeros se les brindó hospedaje y alimentación durante la espera y que este martes un vuelo chárter de la compañía Titan Airways los trasladó a la capital de Francia, a las 13:00 horas tiempo local.

R “Un equipo técnico inte-

grado por especialistas de Aeroméxico y Boeing es el encargado de revisar el avión, quienes además confirmaron que no hubo evidencia de que presentara fuego en el área de carga”, indicó la empresa en un comunicado.

R El lunes, un avión Boeing

787-8 Dreamliner despegó del DF con destino a París y ante la alerta de fuego los pilotos se desviaron al aeropuerto más cercano.

LAS EMERGENCIAS DE AEROMÉXICO 20 junio 2073. El vuelo 229, un

McDonnell Douglas DC-9, se impactó en la ladera de una montaña, mientras ejecutaba la aproximación al Aeropuerto de Puerto Vallarta, Jalisco. 27 muertos.

31 agosto 1986. El vuelo 498 con escalas entre la Ciudad de México y Los Ángeles, en un Douglas DC-9, se estrelló en los suburbios de Cerritos, California.

vuelo que hizo un aterrizaje forzoso en el Aeropuerto de Chihuahua y se separó. Se produjo un incendio y 32 personas murieron. El vuelo fue en un DC-9-32, avión a reacción.

6 octubre 2000. Un DC9 aterrizaba en Reynosa, Tamaulipas, después de un vuelo desde el DF, cuando salió de la pista y se estrelló contra unas casas cercanas. Ninguno de los 89 pasajeros murieron, pero cuatro personas en tierra sí.

9 noviembre 1981. Un DC9-32

30 octubre 2002. Un avión Mc-

golpeó una montaña durante un descenso de emergencia después de un fallo de presurización, cerca de Zihuatanejo. Los seis miembros de la tripulación y 12 pasajeros murieron.

equipamiento a las aeronaves de sus homólogos de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vladimir Putin. El proyecto de inversión a cargo de la Secretaría de la Defensa, cuya copia posee 24 HORAS, detalla que el solo avión cuesta seis mil 547 millones 379 mil 437 pesos, los cuales se empezaron a pagar en 2012 a un plazo de 15 años, por lo que se liquidará hasta 2027. A esa cantidad se suman mil 257 millones 309 mil 661 pesos presupuestados para las modificaciones que se le realizarán a la aeronave. / ÁNGEL CABRERA

Aeroméxico

“Los 193 pasajeros y los 12 miembros de la tripulación están bien, física y anímicamente, el avión no sufrió ningún incendio. Te desmiento eso categóricamente, simplemente hubo señales de alarma, se activaron los detectores Carlos García de Alba

Embajador de México en Irlanda

Donnnell Douglas DC-9-32, sufrió serios daños al momento de aterrizar, en la pista 29 del aeropuerto internacional “General Mariano Escobedo” de de Monterrey, NL. 10 pasajeros resultaron heridos.

ESPECIAL

27 julio 1981. El vuelo 230 era un

Se efectuó la revisión del compartimento de carga y no se detectó indicio alguno de que haya habido fuego. Sin embargo el sistema fue armado y fue activado para la descarga del extintor”

Altos vuelos. A principios de año se difundieron imágenes de lo que sería el interior del avión presidencial.


8

NACIÓN

LUIS SOTO

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

AGENDA CONFIDENCIAL

luisagenda@hotmail.com

Sagarpa y observatorio

Cualquiera podría pensar que ahora sí le van a cortar las pezuñas a los coyotes que pululan en el sector, quienes esquilman a los productores y encarecen las mercancías, pero no. De lo que se trata es de fortalecer la transparencia en los mecanismos de adjudicación o contratación de bienes, servicios o de obra pública y servicios relacionados con las mismas que lleve a cabo la Sagarpa. O sea que maquinaria, equipo, insumos y todo lo que licite la dependencia a nivel nacional o las secretarías de desarrollo agropecuario de todas las entidades, así como organismos descentralizados (Inapesca, Conapesca, Senasica…), van a ser observados, por lo que los industriales, al menos los que están agrupados en la Canacintra ya no podrán ofrecer cochupos para obtener un contratito. Como la confianza no es un factor renovable, hay que cuidarla cada vez más porque cuando se pierde es muy difícil recuperarla, dijo el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, al destacar la importancia de dicho convenio con los “canacintros”. ¡Pues vamos a ver si como roncan duermen!, responden los productores, porque durante años la corrupción en los cientos de programas que opera la Sagarpa se observa a leguas; y por más programas de transparencia que se han implementado no les han podido cortar las pezuñas a los coyotes, intermediarios, empresarios, caciques y especies similares. Bueno, es que antes no había controles; cada quien manejaba a su antojo el negocio, perdón, el presupuesto para los esquemas de apoyo, y el campo era un desastre. ¿Antes?, preguntan quienes se dedican a la actividad primaria. Y ya que hablamos del campo, en la última sesión ordinaria del Comité Técnico del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), que dirige Carlos Rello, se informó sobre los resultados de la operación de los ingenios en el periodo 2013/2015, que arrojó un

superávit de 261.9 millones de pesos, aun considerando que el FEESA exportó al mercado mundial 560 mil toneladas, dejando con ello de percibir más de mil 500 millones de pesos. Además, el Fideicomiso tuvo ahorros de 185 millones de pesos invertidos en reparaciones; pagó pasivos de ejercicios anteriores por dos mil 607 millones de pesos y revisó el pago de impuestos con el Sistema de Administración Tributaria por 244 millones de pesos por concepto de IETU, a recuperar por los ingenios. El FEESA también mejoró en ese periodo la productividad de los ingenios; se transparentaron todas sus operaciones; se ordenó la comercialización de azúcar; se mejoró la colaboración con los productores de campo, trabajadores de los ingenios e industriales. Se establecieron equipos de trabajo de alto rendimiento en todas las fábricas; se elevó el nivel del personal y se estableció un Plan Estratégico para lograr los objetivos de mejora y de alcanzar el mejor precio en la venta de los ingenios, entre otras cosas. El Órgano Interno de Control (OIC) hizo un reconocimiento a la administración de Carlos Rello, porque ha hecho más con menos y lo ha hecho mejor. AGENDA PREVIA Para quienes andan diciendo que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, no quiere provocar al dragón chino con el tema del acero, ayer informó que trabaja con la Canacero para analizar el desarrollo de dicho mercado y la problemática derivada de la disminución de la demanda mundial, la sobrecapacidad en el mercado, la caída en los precios del petróleo, la devaluación del rublo ruso, entre otros. La presente administración reconoce la seriedad de la situación, por lo que la Secretaría de Economía está comprometida a continuar tomando acciones expeditas para apoyar al sector acerero en sus legítimas preocupaciones, recordó el secretario.

ESPECIAL

Los agroyuppies califican como un hecho sin precedente el convenio para crear un “observatorio ciudadano para la transparencia y rendición de cuentas” firmado por la Sagarpa y Canacintra, que se encargará de vigilar el uso de aproximadamente 50 mil millones de pesos que la dependencia ejercerá en el desarrollo del campo mexicano.

Defensa vecinal. Las protestas obligaron al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, a ordenar la suspensión de la tala de árboles hasta que no se resuelvan todas las inquietudes de los vecinos.

GDF “sentenció” árboles en buen estado en Mixcoac INVENTARIO. LA SEDEMA CATALOGÓ A 649 EN CONDICIONES REGULARES Y 131 EN BUENAS; ÚNICAMENTE 73 ESTÁN EN MALAS CONDICIONES ISRAEL ZAMARRÓN

Para la construcción del deprimido vehicular en Río Mixcoac al cruce con Insurgentes Sur, el gobierno capitalino, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), autorizó la tala de 855 árboles y el trasplante de 89 más. Sin embargo, de los 855 que serán talados, 649 están catalogados en condiciones regulares y 131 en buenas, mientras que sólo 73 están señalados como en malas condiciones y dos más muertos en pie. De acuerdo con el inventario de árboles a talarse y ser trasplantados, entregado por la Sedema a 24 HORAS vía transparencia, de los 89 árboles que serán trasplantados, 45 están en buenas condiciones, 43 son catalogados como regulares y uno está indicado como decadente. El pasado 18 de marzo la Sedema emitió una Resolución de Impacto Ambiental SEDEMA/DGRA/ DEIA/014804/2014 que autorizaba la tala de 855 árboles y 89 trasplantes de individuos arbóreos ubicados en el camellón que hoy se encuentra sobre Río Mixcoac. Para tal efecto exigió al consorcio constructor Operadora y Mantenedora del Circuito Interior el pago de 4.6 millones de pesos al Fondo Público Ambiental del DF.

Como publicó este diario, la empresa realizó el pago el 3 de febrero pasado, por lo que desde esa fecha estaba autorizada para proceder con la tala, pero fue el 8 de marzo cuando literalmente madrugó a los vecinos y se derribaron 238 especies. Al día siguiente la titular de la Sedema, Tanya Müller, justificó la tala argumentando que el 74% estaban plagados, enfermos o con muérdago, por lo que “ya no brindaban los servicios ambientales que requiere la ciudad”. Entre los árboles catalogados en buenas condiciones hay un pino con valor histórico que será talado y no trasplantado; también serán talados varios fresnos aun cuando el artículo 15 de la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico local indica que esa especie es monumento urbano. Los vecinos de la zona han emprendido una lucha en defensa del camellón que es la única área verde natural en sus colonias.

855

árboles serán talados en el camellón

89

serán trasplantados en la zona del proyecto

Sedema defiende proyecto La Secretaría del Medio Ambiente del DF, que encabeza Tanya Müller, ha defendido de manera férrea el proyecto del deprimido de Mixcoac, asegurando que se reducirá en 44% las emisiones de CO2. También ha defendido el parque lineal que ocupará un área de 15 mil metros cuadrados con una longitud de 800 metros. Este espacio tendrá árboles originarios de la zona como magnolias, fresnos y jacarandas. La dependencia ha dicho que el parque lineal será 100% accesible a personas con capacidades diferentes, peatones y ciclistas, además de que se implementarán cruceros seguros en las intersecciones y se mejorará el alumbrado.

4.6

millones de pesos pagó la constructora para la tala

800

metros medirá el parque lineal que sustituirá al camellón


NACIÓN

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

9

Sin reclamar, 9 del asilo de Mexicali

Presentan etiquetado para chatarra

IDENTIFICACIÓN. LA PROCURADURÍA TOMA MUESTRAS DE SANGRE A FAMILIARES PARA IDENTIFICAR A 17 ANCIANOS QUE MURIERON

La Secretaría de Salud presentó el nuevo etiquetado frontal obligatorio para alimentos y bebidas no alcohólicas que desde hoy deberán tener 32 mil productos alimenticios y comida que, de acuerdo con la dependencia federal, tiene el propósito de que los compradores tengan más información sobre los productos que van a consumir. El etiquetado fue anunciado desde 2013 como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes y debe estar integrado en los empaques de comida procesada para informar la cantidad de calorías, azúcar, grasa y sal que contiene cada producto. También debe incluir el contenido de azúcares totales “con el fin de no dejar fuera de la regulación a productos procesados con alto contenido de azúcar, como néctares jugos y lácteos con fruta”. La estrategia será evaluada por el Observatorio de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles pero su impacto podrá medirse a través de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud de 2018. / TERESA MORENO

La madrugada del 24 de junio un incendio consumió el asilo Ejido Querétaro; en ese moA una semana del incendio en el asilo Ejido mento estaban al interior 44 adultos mayores Querétaro (antes conocido como Hermoso y tres trabajadores. El saldo fueron 17 muertos, Atardecer) de Mexicali, Baja California, nueve cuatro hospitalizados y 26 personas salieron de los cuerpos siguen sin ser reclamados, in- sin heridas graves; todos los fallecidos y heridos formó la procuraduría General de Justicia del son adultos mayores. De los cuatro hospitalizados, dos ya fueron Estado (PGJEBC). Fuentes de la dependencia dijeron que, hasta dados de alta y trasladados al asilo del DIF muel momento, ocho familias empezaron con nicipal de Mexicali, uno sigue en observación y los estudios de ADN para la identificación de el otro fue trasladado al Hospital General de la los cuerpos de las 17 víctimas mortales del si- Ciudad de México para atenderlo mejor, ya que niestro, requisito que la PGJEBC les pone para 70% de su cuerpo presenta quemaduras. En cuanto a la situación de los otros 23 adulentregarlos; del resto de las familias siguen tos mayores que vivían en la casa hogar del Ejido esperando a que se presenten. “Se están tomando muestras de sangre para Querétaro, dos ya se fueron con sus familias y hacer pruebas de ADN a los familiares, se cal- el resto sigue en el asilo del DIF municipal, en cula que en dos semanas posiblemente podría espera de que se determine si se quedan ahí o los estar la comparativa del ADN para entregar los reubican en otros centros asistenciales. De acuerdo al Ayuntamiento de Mexicali, el cuerpos a los familiares”, comentó una fuente asilo del DIF municipal en este momento se ende la Procuraduría estatal.

EFE / ARCHIVO

ALEJANDRO SUÁREZ

Provocado. Los peritajes apuntan a que el incendio del 24 de junio fue intencional.

cuentra en su máxima capacidad, pues contando a los recién llegados hay 81 adultos mayores, cuando el lugar tiene espacio para 80 personas. Sin embargo, confían en que no existan problemas, ya que hay particular atención a los inquilinos de este asilo por parte de los trabajadores del DIF Mexicali.


NACIÓN

GUSTAVO RENTERÍA

ALCALDES Y GOBERNADORES

@GustavoRenteria

gustavo@libertas.com.mx

Moreira-Borge-ÁvilaHollande Durante el encuentro internacional de autoridades locales que se realiza en París, Rubén Moreira, Roberto Borge y Eruviel Ávila, gobernadores de Coahuila, Quintana Roo y Estado de México, respectivamente, se entrevistaron con el presidente francés, François Hollande. Los mandatarios mexicanos han cumplido una apretada agenda con el propósito de profundizar en temas como cultura, ciencia y tecnología, así como educación entre ambas naciones, y trascendió que un documento se someterá a consideración de los congresos de ambos países durante el encuentro del presidente Peña y el líder galo. En su carácter de coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago, el doctor Ávila firmó una carta de intención con su homólogo, Jean Paul Bachy, presidente del Consejo Regional de Champagne Ardenne y de la Comisión de Asuntos Internacionales y Cooperación Descentralizada de la ARF, donde se asegura que se vive el mejor momento de las relaciones entre ambas naciones. El presidente de la Conago, Mariano González Zarur, gobernador de Tlaxcala, no ha realizado el trabajo esperado porque, dicen sus colegas, “no tiene la más remota idea de que se trata eso de ser gobernador». El líder de los mandatarios estatales parece que está de vacaciones en Francia y solamente posa para la foto. Claro, lo respetan y le dan su lugar, pero siempre hay risitas cuando se atreve a dar una declaración. Vale la pena destacar que el presidente Hollande le dijo al gobernador Borge que le encanta ir a Cancún y que le fascinan sus playas. Las relaciones de amistad entre Francia y México muy sólidas y se compusieron con el encuentro del 17 de octubre de 2012, donde los mandatarios Peña y Hollande aseguraron que le darían un nuevo impulso a los acuerdos diplomáticos. Nuevo León.- Ya inició la transición y al mismo tiempo se despejan las dudas de quiénes acompañarán al Bronco (Jaime Rodríguez Calderón) en su gobierno: Fernando Elizondo, Manuel González, Jorge Arrambide, Fernando Turner, Miguel Treviño, Fernando Canales Stelzer, Lorenia Canavati,

Carmen Garza, Consuelo Bañuelos y Gerardo Guajardo serán parte de la burbuja que los acompañe en su «administración independiente». Y claro, el gobernador saliente, Rodrigo Medina, está temblando junto con su derrotado equipo. Michoacán.- La Comisión Nacional de Los Derechos Humanos emitió una recomendación (16/2015) al gobernador Salvador Jara Guerrero por la inadecuada procuración de justicia en agravio de cinco jornaleros agrícolas asesinados y de sus familiares. Afortunadamente ya se va el primer mandatario que, de plano, no pudo. Cadereyta.- Aunque usted no lo crea estalló la huelga en el municipio queretano; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Municipal asegura que el presidente municipal, Rodrigo Mejía, le debe más de ocho millones de pesos al personal sindicalizado y también de confianza; y que ha incumplido 35 de 50 cláusulas contractuales. ¡Ni el aguinaldo del año pasado pagó! Con Valor y Con Verdad.- El 4 de junio de 2016 se elegirán a los sucesores de los gobernadores de Aguascalientes, Carlos Lozano; Zacatecas, Miguel Alonso; Sinaloa, Mario López Valdés; Tlaxcala, Mariano González Zarur; Puebla, Rafael Moreno Valle; Hidalgo, Francisco Olvera; Oaxaca, Gabino Cué; Quintana Roo, Roberto Borge; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; Chihuahua, César Duarte; Veracruz, Javier Duarte y Durango, Jorge Herrera Caldera. En este espacio nos encargaremos de analizar cómo salen y quiénes pueden sustituirlos. Aunque algunos están contentos con los resultados de este año, derramarán lágrimas el próximo. Y claro, a varios se las cobrarán todas juntas en las urnas.

Padecen los reclusorios federales por sobrecupo SEGURIDAD. PRESOS DE ALTA PELIGROSIDAD EXCEDEN HASTA EN 36% EL CUPO ORIGINAL DE RECLUSORIOS FEDERALES EN DETRIMENTO DE LOS INTERNOS JAVIER GARDUÑO

Los penales federales de máxima seguridad en México donde hay alta concentración de narcotraficantes, secuestradores y homicidas de alta peligrosidad tienen sobrepoblación, indican las estadísticas de la Coordinación General de Centros Federales obtenidas a través de una solicitud de información. Ante el creciente número de personas vinculadas a proceso por delitos del fuero federal como delincuencia organizada, contra la salud o posesión de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, dichos centros federales de readaptación social han sobrepasado su capacidad, tanto que la suma del excedente de personas que hay en estos reclusorios sería suficiente para llenar un nuevo centro. Al 1 de mayo el Centro Federal de Readaptación Social Número 5 “Oriente”, en Villa Aldama, Veracruz

es el que tiene mayor sobrecupo. Este penal tiene cupo para 2 mil 538 reos y actualmente hay una población de 3 mil 509, es decir tiene un excedente de 971. El Centro Federal de Readaptación Social Número 4 “Noroeste”, El Rincón, Nayarit, ocupa el segundo lugar en sobrecupo. Dicho penal tiene capacidad para 2 mil 640 internos, pero hay 3 mil 563 presos con 923 personas de más en sus instalaciones. En tercer lugar se ubica el número 2 “Occidente”, ( Puente Grande) en Jalisco que está diseñado para albergar 938 presos pero actualmente hay mil 641 internos, es decir, tiene un excedente de 703 personas En cuarto lugar está el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, “Altiplano”, en Almoloya, Estado de México. Tiene capacidad para 836 internos, pero ahí habitan mil 74, el sobrecupo es de 238 personas.

El que registra menor sobrepoblación de estos cuatro es el Centro Federal de Readaptación Social Número 3, “Noreste”, en Matamoros, Tamaulipas. Cuenta con espacio para 836 presos, pero en sus celdas tienen a 841. Hay cinco reclusos más. Para Miguel Sarre, maestro en Derecho y Derechos Humanos por la Universidad de Notre Dame, de Estados Unidos, la situación para los presos en los centros federales es peor que en los reclusorios locales. “Hay sobrepoblación, están durmiendo en celdas en el piso por debajo de la plancha de la cama inferior, lo que es igual de lamentable que en

Debe imperar la ley: Salvador Cienfuegos El acatamiento y el estricto cumplimiento de la ley es lo que identifica y guía las acciones cotidianas de las fuerzas armadas, afirmó el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda. “En un País como el nuestro lo que debe imperar es la ley, su acatamiento que es detonante del progreso, del bienestar y la seguridad”. “Nuestro deber demanda actuar con firmeza, pero también con prudencia; con arrojo, pero también con inteligencia, siempre con voluntad inquebrantable, férreos a la disciplina”, resaltó a un año del enfrentamiento en Tlatlaya, Estado de México, donde versiones acusan a un grupo de solda-

dos de ejecutar extrajudicialmente a 15 presuntos delincuentes que ya se habían rendido. El titular de la Sedena recibió ayer la presea “General de División, Joaquín Amaro Domínguez”, del Consejo Nacional de la Abogacía “Ignacio L. Vallarta A.C.”, que dedicó a los soldados, marinos y pilotos mexicanos en reconocimiento a la lealtad, honor y compromiso que tienen. En especial, reconoció a los militares que han perdido la vida o sufrido lesiones en cumplimiento de su deber y en la búsqueda del bienestar colectivo, en el evento que se celebró en el Piso 51 de la Torre Mayor. Añadió que el Ejército seguirá

NOTIMEX

10

Servicio. El general Cienfuegos fue reconocido por su labor.

coadyuvando a las autoridades en los tres niveles de gobierno mientras la sociedad así lo demande. Es la primera vez que un General y Secretario de la Defensa recibe este reconocimiento. / JAVIER GARDUÑO


24HORAS

24 HORAS / ARCHIVO

Miércoles 1-07-2015

otros centros locales. “En los centros locales por lo menos pueden tomar el sol y tener una vida un poco más parecida a la vida en libertad y ahí (en los federales) están sometidos a un régimen draconiano que afecta su salud física, su salud mental y es necesario replantearse ese modelo”, concluyó el académico. Por otra parte, Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación aseguró que las quejas que un grupo de reos de alta peligrosidad remitió a la CNDH, ya fueron atendidas y que no hay “ninguna irregularidad” (con información de Israel Yáñez).

7,788

10,628

36%

8,718

Es la capacidad máxima de los cinco penales de máxima seguridad referidos

Es el sobrecupo en los cinco penales de alta seguridad mencionados

Son los presos actuales en los cinco reclusorios de máxima seguridad mencionados

Son los lugares disponibles en el sistema federal penitenciario en su conjunto

Hacinamiento. En

los penales de máxima seguridad del país el sobrecupo de cerca del 36% afecta tanto la salud física como mental de los reclusos, dificultando su incorporación a la sociedad.

A un año de los hechos de Tlatlaya, Amnistía Internacional (AI) exhortó al Estado mexicano para que realice una investigación exhaustiva e imparcial de lo sucedido en este municipio del Estado de México, donde el 30 de junio de 2014 fallecieron 22 personas, presuntamente ejecutadas extrajudicialmente por militares. AI recordó que en primera instancia laSedena informó que las muertes de los presuntos delincuentes, fue en medio de un enfrentamiento, pero después salieron testimonios que lo ponen en duda, por lo cual es necesaria una investigación a fondo. Perseo Quiroz, director de AI en México, dijo que el Estado no debe de

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Pide AI ahondar en el caso Tlatlaya

violar los derechos humanos bajo la excusa de la seguridad, como pudo pasar en Tlatlaya, y la mejor manera de evitarlo es llevando a juicio a los responsables de estos hechos. “Ante la muerte de estas personas, es fundamental que todos los elementos militares que tengan responsabilidad, incluso por cadena de mando, sean llevados ante la justicia”, dijo Quiroz. / ALEJANDRO SUÁREZ

AI. Perseo

Quiroz, director de Amnistía Internacional, hizo un llamado para que el Ejército deje de hacer labores de la Policía.


12

NACIÓN

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

Padres analizan ampararse contra paros de maestros Para nosotros sienta un precedente. El amparo no les quita la posibilidad a los maestros de hacer sus movimientos políticos, pero establece que antes está el derecho a la educación de los niños” Bernardo de Legarreta Presidente de la Unión de Padres de Familia de Michoacán

cluso en algunas escuelas los papás me empezaron a preguntar y a comentar cómo fue posible que eso se lograra en Baja California Sur”, dijo a 24 HORAS Saúl Castro, presidente de la Asociación de Padres de Familia de Chilpancingo,capital de Guerrero. Para Floridelma Pérez Pérez, presidenta en Oaxaca de la Asociación de Padres de Familia de escuelas controladas por la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), opuesta a la Coordinadora, “los padres tenemos que hacer lo que nos corresponde y los maestros también”. / TERESA MORENO Y ALEJANDRO SUAREZ

Eruviel Ávila firma convenio educativo con la UNESCO

En el segundo día de actividades de la gira de trabajo que gobernadores de México realizan por París, Francia, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y Nuria Sanz,

representante de la UNESCO ante México, firmaron un convenio de cooperación en materia educativa, cultural y científica, que incluye becas para alumnos mexiquenses. / REDACCIÓN

FOTOS ESPECIAL

Presidentes de Asociaciones de Padres de Familia de Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los estados más afectados por los paros y suspensiones de clases de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), están analizando la posibilidad de comenzar a interponer amparos para que el Poder Judicial obligue a los gobiernos federal y estatal a garantizar que haya maestros dando clases a sus hijos. Los padres de familia consultados por este diario dijeron sentirse “esperanzados”, a raíz de que en Baja California Sur la Asociación de Padres de Familia de Cabo San Lucas interpuso y ganó un amparo para que los gobiernos federal y local garantizaran el derecho a la educación de sus hijos. Tras ganar este recurso, los profesores de la primaria “Profesor Arturo Guerrero González” de Cabo San Lucas, que estaban en paro de actividades, se vieron obligados a regresar a las aulas y echar a andar nuevamente el ciclo escolar. “Nosotros fomentaremos la aplicación de estos amparos con los papás interesados”, señaló Bernardo de Legarreta, presidente de la Unión de Padres de Familia de Michoacán. “Estamos tomando nota y ya in-

Instalaciones. Los profesores han subido a Facebook fotografías de los planteles en los que trabajan.

Escuelas, sin luz ni techo, denuncian maestros ENTORNO. MAESTROS DE TODO EL PAÍS EVIDENCIAN EN REDES SOCIALES LAS PRECARIAS CONDICIONES EN LAS QUE TIENEN QUE DAR CLASE TERESA MORENO

Escuelas en entornos rurales y urbanos de todo el país trabajan sin electricidad, agua, escritorios o techos, e incluso con paredes de madera y cartón, denunciaron profesores y directivos mexicanos de planteles de educación básica a través de la iniciativa ciudadana “Las escuelas jodidas de México”. Esta plataforma funciona a través de Facebook y Twitter en la que los profesores montan fotografías de ellos mismos dando clases en condiciones precarias para mostrar la realidad de los planteles en todo el país. Uno de los casos es el de la escuela secundaria Carlos García Arriaga en la ciudad de Puebla, con número de centro de trabajo 21EES0351F. De acuerdo con el Sistema de Información y Gestión Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SIGED) tiene 51 alumnos y 12 trabajadores, pero no existe un reporte sobre las condiciones en que se encuentran sus instalaciones. Los maestros explican por qué: sus estudiantes toman clases en un autobús destartalado y grafiteado.

SCJN avala despidos por faltas Los maestros que acumulen tres faltas injustificadas de manera consecutiva o las acumulen en un mes serán dados de baja del servicio educativo; Así lo avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al declarar constitucional el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

“Aclarar que no tenemos ni infraestructura, ni material didáctico y pedagógico, las condiciones son pésimas. Lo peor de todo es que el gobierno, con tal de darnos chamba, nos manda a trabajar con alumnos que no hablan español, su único lenguaje es la lengua materna”, comenta un post sin firma. En escuelas urbanas la situación apenas mejora. En el municipio de Tlaquilpa, Veracruz, las paredes de la escuela primaria Lic. Benito Juárez están tan afectadas por la humedad que los maestros colocaron bolsas de plástico para evitar que se sigan cayendo pedazos de pared y

Al continuar con la discusión sobre los amparos presentados por los maestros disidentes por la Reforma Educativa, la SCJN resolvió 11 amparos más y en todos ellos les negó la protección a los quejosos, al darle prioridad al interés superior de los menores a una educación de calidad. / ISRAEL YÁÑEZ

pintura llenos de hongos. Los techos tienen hoyos y aunque la escuela tiene luz y agua (según el SIGED), ni un baño funciona. En el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, que elaboraron la SEP y el INEGI en 2013, se descubrió que de las 207 mil 682 escuelas de educación básica que operan en el país, cerca de 179 mil (86.4%) son públicas, y en ellas se encontraron 635 mil 166 carencias de pizarrones, baños, agua, drenaje, electricidad, teléfono, internet, rampas para discapacitados, señales y salidas de emergencia.


24HORAS

Global Tsipras se queda sin brújula Miércoles 1-07-2015

Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin

ACUERDO DE EMBAJADAS

EU y Cuba anunciarán hoy que han llegado a un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas y abrir embajadas en sus respectivas capitales, después de más de seis meses de negociaciones. / EFE

UNA MÁS. DE MANERA DESESPERADA EL PRIMER MINISTRO GRIEGO PIDIÓ UN TERCER PRÉSTAMO EN MEDIO DE LA EMPANTANADA NEGOCIACIÓN DEL SEGUNDO; EUROGRUPO RECHAZA LA PETICIÓN

LA DÉCADA CATÁRTICA 12 de enero de 2010: El socialista Yorgos Papandreu revela que su antecesor mintió sobre el déficit, no era del 3.7% sino del 12.7%

24 de abril de 2010: Grecia solicita el primer rescate.

21 de julio de 2011: La UE pacta otro rescate, 109 mil millones.

23 de febrero de 2012: Grecia acuerda una condonación parcial de 100 mil millones de euros.

5 de mayo de 2012: Los conservadores ganan los comicios.

EFE

25 de enero de 2015: Syriza gana las elecciones y promete acabar con la austeridad. Frente a la pantalla. El periodista Panos Charitos entrevistó a Alex Tsipras el pasado lunes. FAUSTO PRETELIN

BRUSELAS. Su propuesta era inconsistente con su realidad, y por lo tanto, nada creíble. Grecia solicitó, horas antes de que expirara el compromiso con el Fondo Monetario Internacional, y coincidiendo con la segunda jornada de corralito, una nueva prórroga y un crédito de dos años al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) que, de facto, se trataba de un tercer programa de asistencia al país. Interpretando su petición, quizá, lo que intentó hacer Alexis Tsipras, era enviar un mensaje al segmento griego que desea mantenerse en la Eurozona para mostrarse, unas horas después, como víctima del no rotundo. Pero más allá de especulaciones, lo único seguro es que Tsipras ya perdió el Norte. Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro descartaron otra ampliación

del rescate a Grecia, ante la imposibilidad de llevar a cabo los trámites necesarios antes de que el actual programa expire esta medianoche, anunció el ministro eslovaco de Finanzas, Peter Kazimir, a través de su cuenta de Twitter. “El Eurogrupo ha terminado. La carta de (el primer ministro griego, Alexis) Tsipras incluye tres peticiones. La extensión del programa y una reducción (de la deuda) no es posible”, indicó por su parte el ministro finlandés, Alexander Stubb. NUEVA EUFORIA POR EL VOTO

Pocos meses han pasado de la irrupción de Syriza sobre el bipartidismo de Nueva Democracia y Pasok, cuando a los griegos les han corrido una invitación para que acudan a las urnas el próximo domingo. Más allá de vestir al referéndum de etiqueta anti troika, su naturaleza no deja duda alguna: sí al euro

o sí al dracma. Competencia de dos monedas por un país. Si el lunes salieron disparados de sus casas ciudadanos troikófobos, ayer les tocó a los eurofílicos. Miles de personas se manifestaron en el centro de Atenas para dar su respaldo al “sí” del referéndum bajo el lema “Vivimos en Europa”. Los ciudadanos han entrado en una zona embrollada por sus sustos y aplausos. Hacer un análisis costo-beneficio para la decisión del domingo es lo recomendable. Salir se traduce en abandonar la red europea, en la época de redes comerciales y financieras; mantenerse le acarreará a los griegos mayor presión para su cinturón. Abandonar la red es quedarse en medio del desierto pensando que el modelo ricardiano del intercambio comercial continuará, lo mismo con Rusia o con Argentina y Venezuela.

30 de enero de 2015: Atenas rechaza cooperar con la troika y pedir prórroga del rescate.

28 de junio de 2015: Grecia ordena un corralito después de convocar a referéndum.

Pero ayer, los griegos salieron a las calles no para retirar dinero, porque es imposible, sino para encontrar un motivo válvula que los incentive a no perder su ADN, la catarsis. TRAFALGAR SQUARE, CON GRECIA

El de ayer fue un día extraño, tanto, como ver a unos manifestantes en Londres pidiendo la quita de la deuda griega. Así sucedió. Las horas en Grecia parecen días cuando uno voltea hacia el próximo domingo, el día en que competirán el euro contra el dracma en una carrera que no será de Maratón a Grecia, sino de Atenas a Bruselas.

No sólo de política vive la NSA PARÍS. WikiLeaks publicó documentos que afirma muestran que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) espió comunicaciones de funcionarios de finanzas de alto rango de Francia y propuestas de exportación francesas de gran importancia durante una década, en lo que el grupo calificó como espionaje económico específico. Francia y Estados Unidos no respondieron inmediatamente a la publicación que apareció en los periódicos franceses Mediapart y Libération.

La semana pasada, el grupo reveló que la NSA espió a los tres últimos presidentes franceses, lo que enojó y avergonzó al gobierno francés, el cual convocó al embajador estadunidense para que diera una explicación. Los nuevos reportes señalan que las intercepciones de comunicaciones de la NSA entre 2004 y 2012 muestran que la agencia espió a dos ministros de Finanzas y a otros tres funcionarios de alto rango. Otros documentos muestran que de 2002 a 2012, la NSA realizó espionaje sobre todas las ofertas de exporta-

ción francesas superiores a 200 millones de dólares, desde petróleo y gas hasta telecomunicaciones y biotecnología. Ha sido una postura de Estados Unidos decir que el gobierno no realiza espionaje económico, el cual define como robar información económica para beneficio de compañías estadounidenses. El espionaje se centró en información sobre el presupuesto francés, política comercial y el papel de compañías en el programa petróleo por alimentos en Irak en la década de 1990.

El primer ministro francés Manuel Valls pidió un “código de conducta” entre aliados en materia de inteligencia. Al cierre de la edición el presidente Hollande no había reaccionado ante la noticia./ AP


14

GLOBAL

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

EFE

Tintori pide liberación de presos políticos GINEBRA. Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, pidió en Naciones Unidas la liberación de los 75 presos políticos que, a su juicio, hay en Venezuela. “Los 75 presos políticos de Venezuela deben ser liberados inmediatamente”, declaró Tintori a la prensa tras intervenir en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, al que hizo la misma solicitud. Posteriormente, participó como miembro del público de la sesión del Comité de Derechos Humanos de la ONU que examina el caso de Venezuela. Tintori llevaba una camiseta con los nombres de todos los políticos presos, así como de estudiantes venezolanos que murieron durante las protestas del primer semestre de 2014. López lleva 16 meses encarcelado acusado de ser el instigador de las protestas estudiantiles del año pasado, durante las cuales fueron detenidas casi cuatro mil personas. Preguntada sobre la salud de su marido, que secundó recientemente una huelga de hambre, Tintori dijo que se encontraba bien de ánimo, pero que no sabía cómo estaba físicamente porque aún no ha recibido la visita

NOTIMEX

DENUNCIA. ESPOSA DEL LÍDER OPOSITOR VENEZOLANO LEOPOLDO LÓPEZ, PRESO POR EL RÉGIMEN DE MADURO, VIAJÓ A GINEBRA PARA DENUNCIAR LA SITUACIÓN DE LOS 75 ENCARCELADOS

Tintori participó en la sesión del Comité de Derechos Humanos que examina a Venezuela. de un médico. “Leopoldo ha perdido 14 kilos y, durante los 30 días que duró la huelga, no dejaron pasar al médico de confianza. Las cárceles en Venezuela son un horror”, denunció.

La nave tipo Hércules se estrelló dos minutos después de despegar.

Avión cae en Indonesia: no hay sobrevivientes

Además, la activista pidió el cierre de “La Tumba”, “una cárcel subterránea donde retuvieron a muchos de los detenidos durante las protestas”. Tintori explicó que la huelga de hambre, en la que participaron no sólo su marido, sino también otras 104 personas, acabó porque una de las principales exigencias era que se anunciase la fecha de los comicios parlamentarios, lo que se cumplió. “Ahora que la fecha ya está establecida, lo que pedimos es que esas elecciones cuenten con observadores internacionales de la Unión Europea, de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que velen desde ahora por el debido proceso electoral”. Tintori dijo que el partido en el gobierno está usando fondos públicos para hacer campaña, lo que debería evitarse. La activista dejó claro que su marido no tiene la intención de presentarse como candidato a esos comicios, pero está alentando a otros detenidos a que lo hagan. “En Venezuela se vive una crisis social, política y yo diría que está al borde de una crisis humanitaria”, concluyó Tintori. / EFE

BANGKOK. Se teme que hayan muerto al menos 100 personas en un accidente aéreo en la ciudad de Medan, en Sumatra, Indonesia, cuando un avión militar tipo Hércules se estrelló en una zona residencial dos minutos después de despegar. El avión de transporte del Ejército de Indonesia llevaba a bordo 113 personas, incluida una tripulación de 12 militares, según el jefe de la Fuerza Aérea, Agus Supriatna. Las autoridades indonesias no creen que nadie haya sobrevivido al accidente, aunque de momento solo se han recuperado 49 cadáveres. El jefe de la Fuerza Aérea, Agus Priatna, opinó que el avión, en servicio desde 1964, pudo sufrir un “problema mecánico” porque el piloto había requerido permiso para retornar a la base poco después de despegar. El comandante general Fuad Basya detalló que el aparato efectuaba una operación de logísticas y de dirigía al archipiélago de Natuna, en el mar de China Meridional. / EFE

Cuba, primer país en eliminar la transmisión de sida de madre a hijo

ESPECIAL

WASHINGTON. Cuba se convirtió en el primer país del mundo en recibir la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber eliminado la transmisión del virus del sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo. El anuncio de ese logro lo hizo el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda, en la sede en Washington de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), cuyos estados miembros se comprometieron en 2010 a lograr esa meta como muy tarde en 2020. “Todo ha sido posible por nuestro sistema social y por la voluntad política desde el más alto nivel. Eso es lo que ha permitido que un país con escasos recursos haya hecho estos logros”, dijo el ministro cubano. Entre los pasos que Cuba ha dado para eliminar la transmisión vertical de estas enfermedades destaca el acceso garantizado a la atención prenatal y a las pruebas del VIH y la sífilis para las embarazadas y sus parejas. El ministro de Salud cubano ofreció ayuda a otras naciones para exportar ese modelo de

EI crucifica a 17 por no respetar el Ramadán

Salud. Las autoridades cubanas anunciaron el aval de la Organización Mundial de la Salud. éxito. “Imagino que el nuevo tiempo político entre Cuba y Estados Unidos solo puede ayudar a conseguir este logro, pero Cuba también ha trabajado con otros miembros de la organización para incrementar el acceso a la salud”, comentó la directora de la OPS. La OMS considera que un país ha eliminado la transmisión vertical del VIH cuando se

registran menos de dos bebés infectados por cada 100 nacidos de madres portadoras del virus. El baremo para la sífilis es de menos de 1 caso por cada dos mil nacidos de madres con la enfermedad. En Cuba, sólo dos bebes nacieron con VIH en 2013, y sólo tres nacieron con sífilis congénita. / EFE

BEIRUT. El grupo terrorista Estado Islámico crucificó a 17 personas entre en la provincia de Deir al Zur, en el noreste de Siria, por no cumplir el ayuno del mes sagrado musulmán del Ramadán. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que citó a activistas en la zona, precisó que los radicales colgaron del cuello de sus víctimas carteles con el mensaje “crucifixión durante un día y 70 latigazos por romper el ayuno del Ramadán”, y permitieron a varios menores de edad que se habían congregado en el lugar burlarse de ellos. El director del Observatorio, Rami Abderrahman, recordó que el lunes los yihadistas habían decapitado a una siria y a su marido acusados de “brujería”. El matrimonio fue degollado con una espada en la calle Takaia, en uno de los barrios controlados por el EI en la ciudad de Deir al Zur, capital provincial. / EFE


24HORAS

Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

INDICADORES ECONÓMICOS

Negocios

NUEVO INCIDENTE EN PEMEX

Miércoles 1-07-2015

Al menos 8 trabajadores resultaron intoxicados debido a una fuga en la refinería Lázaro Cárdenas, de Pemex, en Minatitlán, Veracruz, ocurrida la mañana de este martes.

IPC

45,053.70

0.77%

DOW JONES 17,619.51 0.13% NASDAQ

4,986.87

0.57%

DÓLAR

EURO

TASA OBJETIVO 3.00%

ORO 1,171.40

16.01 0.25% ventanilla 15.69 0.21% interbancario

17.80 -0.66% ventanilla 17.54 0.68% mayoreo

TIIE A 28 DÍAS

PLATA

Pasajero, el efecto “tragedia griega” VOLATILIDAD. LOS MERCADOS Y EL TIPO DE CAMBIO SEGUIRÁN REPORTANDO MOVIMIENTOS MIENTRAS NO HAYA UNA SOLUCIÓN EN ESA NACIÓN EUROPEA

América respira

Joseph E. Stiglitz, Premio nobel de Economía y profesor de la Universidad de Columbia

Los mercados europeos fueron otra vez los más afectados y en América y Asia se reportaron marginales alzas.

Sólo han pagado a sus acreedores

Comparativo bolsas del mundo (Var. %)

América: Merval (Argentina)

3.10%

IPC (México) Nasdaq (EU)

0.77% 0.57%

Dow Jones(EU)

0.13%

Ibovespa (Brasil)

0.13%

Europa: Londres (Inglaterra)

-1.63% -1.50%

Fráncfort (Alemania)

-1.25%

Madrid (España)

-0.78% -0.48%

París (Francia)

Milán (Italia)

Asia: Índice Nikkei (Japón) Fuente: Agencias

0.63%

PAUL PERDOMO

Los mercados bursátiles tuvieron resultados mixtos.Europa siguió contagiada por la “tragedia griega”, mientras que las bolsas en América se recuperaron, un día después de la sacudida global que dio Grecia al mundo. Este martes la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) respondió más a los datos dados a conocer en Estados Unidos que la situación en Grecia. La mañana de ayer esa nación dio a conocer el Índice de Confianza del Consumidor, el cual alcanzó los 101.4 puntos –donde el consenso era 97.4- en el mes de junio, lo que representó una mejora de 7.1% con relación al mes previo de mayo. Este impacto contagió a Nueva York y México, donde el Dow Jones y Nasdaq terminaron con alzas marginales de 0.13 y 0.57%, respectivamente, mientras que la BMV cerró con una ganancia de 0.77%, donde su principal indicar, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó en los 45 mil 53.70 puntos. Carlos Ugalde, subdirector de análisis de Signum Research explicó que la volatilidad en los mercados así como en el tipo de cambio continuará por la incertidumbre que genera el tema de Grecia, pero ésta irá disminuyendo conforme la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico) anuncien sus respectivas alzas en sus tasas de referencia. El analista dijo que los fundamentales de la economía mexicana están bien, pero no son ajenos al nerviosismo que viene de fuera; pero éste se contrarrestará por los próximos reportes del segundo trimestre del año, donde espera buenos resultados de las empresas mexicanas en la BMV. Por su parte, Grupo Financiero Monex comentó que fueron los mercados europeos donde con-

tinuó el pesimismo por la posible salida de Grecia de la zona euro. Gabriela Siller, directora de análisis Económico-Financiero de Banco Base dijo que la situación de Grecia seguirá contando con potencial para afectar tanto el mercado de deuda como al de capitales en el corto plazo, especialmente luego de que, de manera inesperada, el gobierno griego pidiera un nuevo rescate que cubriera sus obligaciones de los próximos dos años, pero sin contener ninguno de los ajustes que los acreedores han requerido. TIPO DE CAMBIO

En la sesión de ayer, el dólar en ventanillas bancarias –datos de Banamex al cierre de operaciones- se vendió en 16.01 pesos por dólar, dejando atrás la barrera psicológica de los 15 pesos por el billete verde. / REDACCIÓN

3.31%

CETES A 28 DÍAS 3.00%

En el diario español El País , el premio nobel de Economía aseguró que el dinero que ha recibido el gobierno griego ha servido para pagar a sus acreedores privados, donde se encuentran bancos alemanes y franceses, por lo que la disputa está centrada en el “poder y la democracia”. “Lo importante no es el dinero, sino obligar a Grecia a ceder y aceptar lo inaceptable: no sólo las medidas de austeridad, sino otras políticas regresivas y punitivas. ¿Por qué los líderes de la UE se oponen al referéndum? ¿Acaso la base de Europa no es la democracia?”, comentó el economista.

Paul Krugman Premio nobel de Economía 2008

Los griegos deben votar por el “no” De acuerdo con su artículo publicado en The New York Times, la situación en Grecia ha alcanzado lo que parece ser “un punto de no retorno”, los bancos han cerrado temporalmente y su gobierno ha impuesto controles de capital y la próxima semana la población hará un referéndum sobre la conveniencia de aceptar las exigencias de la troika –las instituciones que representan los intereses de sus acreedores-. Para el economista, “Grecia debe votar por el “no” y su gobierno debe estar listo para, si es necesario abandonar el euro”.

15.66

COBRE 262.20

ALFREDO HUERTA

MEZCLA MEXICANA 55.68 1.92%

WTI

BRENT

59.47 1.95%

63.66 2.66%

FINANZAS 24

ahuerta@accesobursatil.com

Tsipras… ¿Dimitirá pronto? Nos encontramos en una película donde el suspenso y la revoltura mantienen su atención. El gobierno de Grecia busca que sea la propia sociedad la que tome la responsabilidad que ellos no supieron asumir. Sin embargo, el cierre de bancos implica una parálisis en la propia actividad del país. Las empresas, el gobierno y la misma población no pueden hacer pagos ni cobros, ni transferencias, la población sólo puede sacar dinero muy limitado por día. La recesión económica es un hecho y por lo tanto, ¿Qué empresa o negocio puede mantener a sus empleados sin una generación de ingresos? Hoy la tasa de desempleo se ubica arriba del 26%. La inseguridad, las marchas, el nerviosismo y la angustia harán un país de inseguridad. ¿Con esto hasta dónde podrá crecer el desempleo? Este 30 de junio concluyó sin que Grecia efectuara el pago correspondiente al servicio de su deuda con el FMI. De último minuto, el primer ministro griego hizo una solicitud de un Programa de dos años a través del mecanismo de estabilidad, lo que significaba un tercer rescate sin concluir un segundo programa y más aun siendo “insolvente”. Sin embargo, el FMI no declarará formalmente el “default”, existen alrededor de 15 días como tiempo para pagos extemporáneos y otro período de 15 días para declararlo ahora si como “default”. Esto alimentará el “fuego político” entre el gobierno griego y las instituciones acreedoras como el Banco Central Europeo, la Comunidad Europea y el propio Fondo Monetario Internacional. ¿PODRÍA HABER UN ACUERDO SORPRESA? Una opción sin ser el escenario base es que no se podría descartar de último minuto un anuncio que permita de nuevo acercar a ambas partes a una negociación, seguramente incluiría la posibilidad de una qui-

ta o una reestructura de la deuda total a cambio de un programa de “austeridad” fiscal. Este escenario tendría el inconveniente de que el primer ministro griego Tsipras rozó la falta de respeto y alimentó el orgullo de los acreedores al decidir unilateralmente la realización del referéndum. Debemos estar atentos a las encuestas que se están realizando previas al domingo de votación. Las primeras de ellas muestran un claro dominio del “si”. La población griega no quiere salir del euro. Darían un voto para seguir negociando con las condiciones propuestas por el eurogrupo y darían la espalda al plan de Tsipras. Por ello, no duden que más temprano que tarde, el gobierno de izquierda estaría dimitiendo y con ello se estaría llevando a cabo nuevas elecciones. Grecia deberá alcanzar un acuerdo, tan sólo en julio enfrentará pagos al BCE, a los tenedores de bonos, al Banco Europeo de Inversión y al FMI por un monto global de 6,500 millones de euros, en agosto por 5,500 millones de euros y en septiembre por 7,700 millones de euros. De no pagar, se le cerraría el financiamiento con todo el mundo. Cada día que pase de aquí al domingo veremos una sociedad más radicalizada. Sin actividad económica, ni bancos y si las encuestas están favoreciendo un “si”, ¿A qué le tira Tsipras? El euro, la moneda de la zona ha resistido estos días sus embates muy bien. Comentamos el lunes pasado que sí su cotización respetaba niveles bajos en la zona de 1.10 – 1.08 dólares, el riesgo Grecia podría ser más acotado al menos en el corto plazo.


NEGOCIOS

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

El SAR es mayor de edad, pero aún debe madurar RETOS. EL PRINCIPAL ES AUMENTAR EL MONTO DE LAS PENSIONES DE LOS TRABAJADORES, PARA LO CUAL LAS AFORE INSISTEN EN LA NECESIDAD DE INCREMENTAR LAS APORTACIONES PABLO CHÁVEZ

Con 18 años en operación, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) todavía está lejos de su maduración. Especialistas del sector, el La industria ha hecho mucho. Lo país tendrá un sistema maduro hasta que más importante es tener cerca de 2.5 billones de pesos en los fondos, equicumpla sus 22-23 años. El sistema creado en 1997, apenas unos valente a 15% del PIB, es una buena años después de la crisis económica, y que estructura de soporte general” implicó el traspaso de los recursos que manejaba el gobierno a las Afore, cumple hoy su Ramón Pando Leyva “mayoría de edad”, pero aún tiene pendientes. Director general de Principal Afore El principal: garantizar una mejor pensión, pues de acuerdo con diversos estudios la tasa trón y gobierno- y una opción, dijo, serían las de reemplazo, es decir el porcentaje de su aportaciones voluntarias. Ramón Pando, director general de Princiúltimo ingreso que recibirá cada trabajador pal Afore, comentó que las Afore manejan un al retirarse ronda 30%. Para Tonatiuh Rodríguez, director general riesgo controlado, “ahí está la lana” y por el de Afore XXI-Banorte, el sistema ha demostra- contrario, dijo, ha ganado con un rendimiendo “ser un sistema competente para generar to “muy bueno”. Pablo Sprenger, director general de Sura rendimientos sólidos de largo plazo”. Alejandro Elizondo, country head de Prin- México, que opera a Sura Afore, comentó que cipal Financial Group México, comentó que en estos 18 años, el SAR ha evolucionado en el el SAR es un sistema muy sólido, debido a “camino correcto”, además de convertirse en que no se han dado casos de “fondos mal uti- un pilar de financiamiento para empresas en lizados o que se hayan perdido”. “Lo que no materia de infraestructura, proyectos energéfunciona es lo que le metemos al sistema. Con ticos que sin este modelo no se hubiera tenido. Comentó que se trata de un modelo joven y un aporte de 6.5% -contribución obligada- no podemos esperar una tasa de reemplazo ma- que tiene mucho por desarrollar y aprender. yor a 30% por más buen retorno que tengan “Nosotros no vemos un sistema que esté funlos fondos, por más comisión baja que se co- cionando plenamente, tiene desafíos grandes como industria que junto con el regulador -la bren por el servicio, no hay forma”. Por ello, el directivo afirmó que el primer Comisión Nacional del Sistema de Ahorro reto del SAR es cómo incrementar ese 6.5% para el Retiro (Consar)-, con el gobierno y los de aportaciones obligatorias -trabajador, pa- mismos clientes” se deben enfrentar.

El futuro nos alcanzó Después de años de vida laboral, alcanzar un retiro digno es una posibilidad remota para un buen sector de la población.

500

semanas laborales debían cubrir los trabajadores del IMSS antes de 1997; 1,250 semanas a partir de esa fecha

31%

de los ingresos mensuales que tiene un trabajador es el monto de pensión que recibirá al dejar de laborar

Los diversos rostros del retiro en México

9.7%

millones más de adultos mayores habrá en la próxima década

74.3%

de los adultos mayores a 60 años en el país ingresa al mercado laboral

8.6

millones de personas mayores no cuentan con una pensión

33.5%

gana hasta un salario mínimo

PAUL PERDOMO

16

Después de una vida de trabajo son pocos 16.2% los mexicanos que gozan de una pensión, no recibe ingreso pero para quienes sí la tienen la posibilidad por su trabajo de vivir una “vejez tranquila” tampoco está garantizada. Fuente: OCDE, INEGI, FONHAPO Y HSBC. El diferencial en el monto de las pensiones es amplio considerando que éste puede ir desde los dos mil pesos hasta más de 250 mil mensuales. Las cifras del INEGI indican que sionados en el país considera que falló en tres de cada cuatro adultos mayores tienen prepararse para el retiro. Según este mismo que insertarse a la vida laboral de manera reporte, sólo 15% de los retirados asegura informal porque la pensión no les alcanza o haber cumplido sus metas, como tener un carecen de ésta. patrimonio o viajar constantemente. José María, don “Chema”, de 71 años, es Miguel M. tiene 64 años y durante su vida uno de los 11.7 millones adultos mayores laboral se hizo de un patrimonio que ahora que cuentan con pensión, sin embargo tra- le permite tener ingresos por la renta de un baja como empacador en un supermercado par de departamentos, además de lo que debido a que los dos mil pesos que recibe del gana como consultor independiente, lo que IMSS no le alcanzan. le permite vivir sin depender de su pensión En una situación menos favorable vive por dos mil 200 pesos mensuales. Delfino Campos, quien a sus 86 años trabaja “En México hay mucha gente a la que el en el Metro del DF, gana dos mil 200 pesos tema de la pensión le cayó como de suerte, al mes, con lo que subsisten él y su esposa, sin planearlo”, dijo. Esto, en referencia a los ya que no cuenta con una pensión luego de ex trabajadores de organismos como la CFE 37 años de trabajo porque su patrón “nunca o la extinta Luz y Fuerza del Centro, quienes quiso pagar las cuotas al seguro”, recuerda. reciben pensiones al mes de hasta 285 mil El informe “El Futuro del Retiro, Decisio- pesos, según el reciente informe de la Cuennes para la Tercera Edad”, realizado por el ta Pública 2013 de la Auditoría Superior de banco HSBC, indica que 49% de los pen- la Federación. / JUAN LUIS RAMOS YTANIA LICÓN

CUARTOSCURO

Piratería creció 737% en casi una década

Tolerancia. El alto precio de los productos favorece esta práctica, según el estudio.

Las ganancias por la venta y distribución de piratería crecieron 737% en nueve años, al pasar de 5 mil 136 millones de pesos en 2005 a 43 mil mdp en 2014. Esto, según datos de la Cámara Americana del Comercio y el estudio “Piratería de medios de comunicación en países emergentes”, de la Universidad de Columbia y el Consejo de Investigación en Ciencia Social de EU. En conferencia de prensa, la ACC dio a conocer su última encuesta sobre consumo de piratería entre mil 500 personas en todo el país. Relacionó el valor del mercado pirata con lo que dejaron de vender las empresas formales en comparación con lo que reportaron

5,136 43,000 mdp ganó este sector en 2005

mdp sumaron las ganancias el año pasado

haber gastado en piratería las familias. Los productos más adquiridos son música, películas, ropa y calzado; les siguen los cosméticos, productos eléctricos y de limpieza; software, juguetes, productos de cuidado personal y electrónicos; cigarros y licor. Los principales lugares o centros de adquisición de los mismos son los mercados y tianguis, aunque también reportó un “impor-

tante” crecimiento en la descarga de series, películas y música a través de internet. El estudio “Piratería de medios en las economías emergentes” sostiene que el problema de la piratería en todo el mundo está relacionado con los altos precios de los productos, los bajos ingresos de la población y el bajo costo de las tecnologías digitales. El estudio de la ACC señala que en México existe una aceptación social generalizada de la piratería pues en el “imaginario colectivo se resume como ilegal pero no grave” pues el consumidor no relaciona el consumo con afectaciones a su bienestar individual ni a consecuencias legales. / TERESA MORENO


24HORAS

Miércoles 1-07-2015

El déficit público aumenta en 128% ARCAS. EN ENERO-MAYO LOS INGRESOS PETROLEROS BAJARON MÁS DE 40% , MIENTRAS QUE EL GASTO NETO AUMENTÓ 8.5%

De enero a mayo, el balance de las finanzas públicas registró un déficit de 180 mil 700 millones de pesos, esto es, un incremento de 128% respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2014, cuando el déficit se ubicó en 79 mil 200 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el informe mensual de finanzas y deuda pública que dio a conocer al mes de mayo, la dependencia indica que el déficit se debe mayormente a las aportaciones que el gobierno federal hizo a los fondos de estabilización durante el mes de enero, por un monto de 26 mil 400 millones de pesos, así como por el menor nivel registrado en los ingresos petroleros. De acuerdo con el informe, en los primeros cinco meses del año los ingresos petroleros del país cayeron 40.6% en términos reales en comparación con el mismo lapso de 2014, esto debido a un menor precio alcanzado en las exportaciones de la mezcla mexicana, que fue de 47.8 dólares por barril en promedio, comparado con los 92.9 dólares registrados el año anterior, además de una reducción de 8.1% en la producción de crudo. Pese a estas cifras, la SHCP aseguró que estos resultados “son congruentes con las metas aprobadas para estas variables por el Congreso de la Unión para 2015”. Asimismo, destacó que entre enero y mayo de este año los ingresos tributarios no petroleros crecieron 28.2%, debido principalmente a incrementos en la recaudación de los impuestos Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Sobre la Renta (ISR) y a las Importaciones, que fueron de 341.4%, 24% y 21% en términos reales, respectivamente. Por otra parte, la SHCP dio a conocer que el gasto neto pagado entre enero y mayo pasado registró un crecimiento de 8.5% real, alcan-

EFE

JUAN LUIS RAMOS

Producción. Pemex reportó menores ingresos por el petróleo, debido a la baja en los precios.

30%

subieron los ingresos no petroleros entre enero y mayo

8.1%

se redujo la producción de crudo en ese lapso

zando un monto de 1 billón 909 mil millones de pesos. Destacó que el gasto de capital aumentó 5.7%, las pensiones y jubilaciones en 6% y los subsidios, transferencias y aportaciones para la ejecución de los programas sujetos a reglas de operación 19.2%, mientras que el gasto en servicios personales tuvo una disminución de 1.5%. En materia de deuda pública, el informe mensual de la SHCP señala que el monto interno neto del gobierno federal al cierre de mayo se incrementó en 66 mil 400 millones de pesos respecto al cierre de 2014, mientras que la deuda externa se incrementó en 3 mil 300 millones de dólares.

Empresarios costarricenses temen efectos por conflicto del aguacate La Cámara de Industria y Comercio MéxicoCosta Rica (Cicomex), agrupación con sede en San José, capital de esa nación, teme que el diferendo entre ambos países por el cierre de la frontera tica al aguacate mexicano tenga efectos en la reputación del país centroamericano para la atracción de inversiones. “(Con el cierre de la frontera al aguacate mexicano) se envía una señal confusa errática y negativa a importadores, inversionistas y la comunidad internacional de cualquier país con vínculos actuales o pretensiones de tenerlos en el futuro”, afirmó a este diario Yolanda

Fernández, presidenta de la Cicomex. Añadió que el argumento del cierre de la frontera por cuestiones sanitarias carece de fundamento científico, por lo que en realidad se trata de una medida no arancelaria con el riesgo de sanciones por parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC). De acuerdo con datos de la Embajada de México en Costa Rica, al cierre de 2014 el valor de las exportaciones mexicanas hacia ese país fue por 996 mil millones de dólares, de los cuales 20 millones significaron las ventas de aguacates. / ALEJANDRO SUÁREZ


Apple Music abre sus puertas

El servicio de música en streaming ofrece un catálogo de 37 millones de canciones para reproducir en forma ilimitada, similar a Spotify, que es el líder con 75 millones de usuarios.

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

Facebook se expande

La red social con mil millones de usuarios abrió en Johannesburgo su primera oficina en África, desde la que reforzará su presencia en el continente. Estará dirigida por Nunu Ntshingila, una veterana del sector.

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

AMAZON A LA CONQUISTA DE MÉXICO EL GIGANTE DE LAS VENTAS ANUNCIÓ ENVÍOS GRATUITOS ARRIBA DE LOS 600 PESOS Y NUEVOS SERVICIOS DIRIGIDOS A EMPRESARIOS DEL PAÍS VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

El gigante estadunidense de comercio electrónico Amazon abrió ayer sus puertas en México a través de Amazon.com.mx, con un extenso catálogo de “millones” de artículos con el que busca competir en el comercio electrónico de este país. “El lanzamiento de la plataforma en México es el que reúne más categorías, más artículos y más funcionalidades que en cualquier otra apertura”, destacó Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon. A través de una carta publicada en el portal de México, Bezos dijo que la misión de la compañía es cumplir con la demanda del cliente a precios bajos, con envío rápido y eficaz, así como una experiencia de compra segura. “Estamos ansiosos de cumplir esta promesa en México”, refrendó. La presentación en el país tuvo lugar en un hotel de la Ciudad de México y fue encabezada por Juan Carlos García Sánchez, director general de

la firma en el país y quien fuera hasta diciembre el ex vicepresidente de comercio electrónico de Walmart México y Centroamérica. La plataforma, explicó, muestra al menos 12 categorías que operan a través de sistemas de inteligencia artificial, encargados de armar tiendas personalizadas según los gustos de cada usuario. BUSCAN A EMPRESARIOS MEXICANOS

La firma de e-commerce también presentó sus servicios “Vende en Amazon” y “Logística de Amazon” para empresas mexicanas que quieran listar y vender sus productos en Amazon.com.mx, a través de la experiencia de almacenamiento y de envío de la compañía. Otro detalles a destacar es que el sitio web ofrece envíos gratuitos para compras mayores a los 600 pesos.

“Continuaremos añadiendo nuevos artículos a nuestro sitio cada día; además puedes esperar más sorpresas y nuevas funcionalidades en Amazon. com.mx en el futuro”, destacó Bezos en su comunicado. E-COMMERCE EN MÉXICO

En el 2014, el comercio electrónico en el país registró un crecimiento del 34% respecto al año pasado, al sumar 162 mil 100 millones de pesos desde los 121 mil 600 millones logrados en 2013, de acuerdo con el Estudio de Comercio Electrónico en México 2015 elaborado por la Amipci. El 75% de los internautas encuestados en este informe realizaron al menos una compra en línea, que significa un universo de más de 40 millones de mexicanos.

Datos curiosos R Puedes usar una

cuenta existente o crear una nueva R Algunas cosas las venden en México y otras las importan R Tu página principal es personalizada de acuerdo con tus búsquedas R Si casi nunca estás en casa puedes recoger tus cosas en un punto R Puedes pagar con tarjetas de crédito y débito, excepto American Express


24HORAS

Miércoles 1-07-2015

La primera compra La orden llegó a las bodegas de Amazon México, instaladas en Cuautitlán Izcalli, Estado México, después de las 00:00 horas del martes y se trató de una figura salida del videojuego amiibo Ike (para Nintendo Wii U), con un costo de 211.86 pesos.

APPS PARA CURAR LA ADICCIÓN AL CELULAR ¿Te levantas en medio de la noche si escuchas que has recibido un nuevo mensaje en tu celular? ¿Sales de casa siempre con el cargador de tu móvil porque no puedes soportar quedarte sin batería? ¿Eres capaz de detener cualquier actividad tras una sola vibración del teléfono? Si la respuesta es afirmativa a alguna de estas preguntas, probablemente seas adicto al celular. Aunque la adicción al celular no está considerada como una enfermedad o trastorno psicológico, nos puede causar graves problemas en la vida diaria, tanto en el trabajo como en nuestras relaciones personales. Es por eso que en 24 HORAS nos dimos a la tarea de seleccionar seis aplicaciones que te ayudarán a mitigar la dependencia al teléfono. / ALEJANDRO PULIDO MOMENT Monitorea cuántas veces utilizas tu dispositivo en el día. Te marca límites y envía alertas cuando detecta un exceso de actividad. Disponible en iOS CHECKY Esta aplicación es muy similar a Moment. Informa sobre el número de veces que consultaste el celular en el día, en dónde lo hiciste y para qué lo hiciste. Disponible en Android PAUSE Informa el tiempo que logras estar desconectado. Tras establecer cuántos minutos crees que estarás lejos del móvil, tendrás que enlistar las actividades. Disponible en Android e iOS

¿Quién es el CEO de Amazon? Juan Carlos García Sánchez, director general de Amazon México, se describió, a sí mismo ,durante la presentación del sitio web, como “un dinosaurio” en el mercado del e-commerce. Antes de liderar la expansión de WalMart en México y Centroamérica durante dos años, fundó los portales Decompras.com (2012) y PlazaVIP.com (2007), ambos adquiridos por Grupo Carso. Otro de sus cargos fue el de vicepresidente del Comité de Comercio Electrónico dentro de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) en el 2012.

FACEUP Hay que responder un cuestionario para evaluar el nivel de adicción. Recoge estadísticas: cuántas veces consultas y cuántas horas le dedicas. Disponible en Android NOPHONE Es un objeto parecido a un celular, pero no tiene ninguna de sus funciones. Al ser sólo un pedazo de plástico se pierde el hábito de estar revisando el aparato. Disponible en Android BREAKFREE Esta aplicación monitorea el uso que hacemos y genera estadísticas e informes que sirven para revisar el grado de adicción. Informa cuántas veces se desbloquea la pantalla y cuántas llamadas se hacen. Disponible en Android


/ ESPECTÁCULOS

20

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

AVRIL LAVIGNE

MÉXICO NOS ESTÁ MATANDO: TRUMP

SUFRE RARA ENFERMEDAD

A pesar de que varias cadenas televisivas como NBCUniversal, Univisión, Ora TV y Televisa han cortado relaciones de negocios con él, el magnate estadunidense y precandidato republicano a la presidencia de EU volvió a atacar a nuestro país. En un tuit, Trump señaló que México “está matando a EU”. “México está matando a EU con el comercio. Nos están matando en la frontera y nos están matando en relación a trabajos y comercio. ¡Luchemos! Amo a los mexicanos, pero México no es nuestro amigo”, señaló. Esto ha provocado que al menos 700 mil personas firmaran una petición para que las tiendas Macy’s retire de sus tiendas las mercancías de las empresas de Trump. El magnate presentó una demanda por 500 mdd contra Univisión, después de que la cadena puso fin a su contrato para transmitir el concurso de belleza Miss USA. Mediante un comunicado, la organización de Trump acusó a la cadena de involucrarse en un intento político, para suprimir su libertad de expresión.

La cantante canadiense Avril Lavigne, durante una entrevista televisiva, rompió en llanto al revelar que desde hace meses padece de la enfermedad de Lyme, la cual le produjo la picadura de una garrapata. Lavigne señaló que ha vivido una pesadilla por los intensos dolores musculares y articulares producidos por una bacteria, lo que la ha tenido semi-retirada. “Estuve postrada en cama el pasado octubre. Estaba en Los Ángeles y fue el peor tiempo de mi vida”, reveló, al tiempo que detalló cómo empeoró su malestar y pasó cinco meses sin poder moverse de la cama “Me quedaba delante de la computadora y me decían que podía ser Síndrome de la Fatiga Crónica o me preguntaban si estaba deprimida. Esto es lo que le hacen a muchas personas que sufren de esta enfermedad. No tienen la respuesta, así que te dicen: ‘Estás loca’”, expresó la cantante.

EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

México se une a boicot contra Trump Se tardaron, pero finalmente Televisa se unió a las demás cadenas de televisión y ya no participará en ningún proyecto relacionado con Donald Trump, todo a raíz de las declaraciones del empresario y el continuo ataque a los migrantes, así que no volverán a participar en Miss Universo mientras Donald esté al frente. Por ello, la mexicana Wendolly Esparza no irá a Miss Universo, pues su participación para enero del 2016 queda cancelada.

Lupita Jones, directora de Nuestra Belleza México, sólo posteó el comunicado de Televisa en Twitter: “Después de las declaraciones que hizo el empresario, lejos de reconsiderar siguió atacando a los migrantes y a cualquier medio de comunicación que lo ha criticado, no ha demostrado comprensión ni respeto hacia los migrantes mexicanos y ha ofendido a la población mexicana”. Así que se anula toda relación comercial con el certamen Miss Universo y con las empresas que forman la organización Trump. Desde 1994, Televisa trabaja en conjunto con Nuestra Belleza México para enviar una representante mexicana al concurso… En otras cosas, Enrique Iglesias llega esta semana a México para ofrecer unos conciertos en el Auditorio Nacional, pero también se dio a conocer que será llevado a juicio

en Estados Unidos por haber conducido con su licencia vencida. El pasado 6 de mayo fue interceptado por la policía mientras manejaba su vehículo, y cuando Enrique recibió la señal para detenerse, se cambió al asiento del copiloto y le pidió a su acompañante que tomara el volante; sin embargo, los oficiales se dieron cuenta y procedieron a detenerlo por obstrucción a la justicia y por conducir con licencia vencida. Luego de unas horas tras las rejas fue puesto en libertad y ahora deberá ir al juzgado el 10 de julio… Iván Sánchez dice que él no pregunta que va a pasar en la telenovela Lo imperdonable, sabe que no han dado los resultados que se esperaban en cuestión de rating y ha escuchado comentarios que harán cambios, pero él se concentra en su trabajo y en hacer bien su personaje. El gallego dijo que no entrará en detalles ni en chismes, pues no es lo

suyo, y desea estar alejado de todo eso, pues él vino sólo a trabajar… Mariana Seoane participó en Hasta el fin del mundo, pero ya no quiere ser la villana de las telenovelas que se la pasa en la cama. La actriz reconoce que tiene buen cuerpo y está de acuerdo en que lo aprovechen para que luzca sensual, pero no quiere realizar escenas de cama sin ningún sentido, por eso ahora seleccionará bien su próximo personaje, ya que en dicha telenovela tuvo más de 60 escenas donde aparecía en la recámara casi desnuda y, para no aburrirse, se ponía de acuerdo con Julián Gil para intentar algo distinto… Yuri será la madrina de las seis mil representaciones del Tenorio Cómico de Alejandro Gou, obra que le ha dado buenos resultados desde hace muchos años y que actualmente se presenta en el Teatro Aldama. La develación será este sábado. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


Dicen que Robinho va a China

Si Gio va al Galaxy, regresa a México

El astro brasileño Robinho estaría cerca de firmar con el Guangzhou Evergrande de China, donde es entrenador Luiz Felipe Scolari. El Querétaro está en negociaciones, según reveló el equipo.

Medios españoles dan casi por hecho el traspaso de Giovani dos Santos al Galaxy; también jugaría en un equipo mexicano, ya que la MLS lo permite. El que más suena es el Monterrey.

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

24HORAS

Deportes NADAL DISIPA DUDAS Contundente. Rafael

Nadal salió del apuro del primer duelo en Wimbledon gracias a su potente derecha.

EFE

EN WIMBLEDON DERROTAS DE

Sorpresa. Bouchard perdió ante Ying -Ying Duan.

LONDRES. Rafael Nadal comenzó sufriendo de más, ante un competitivo rival brasileño, Thomaz Bellucci. En cuanto se asentó, ganó el partido con contundencia 6-4, 6-2 y 6-4 para disipar dudas sobre su estado en el torneo que ya ganó dos veces y en el que busca regresar al primer plano, después de su decepcionante campaña en la arcilla. En una jornada más en la que los favoritos justificaron su privilegio, pues también avanzaron Roger Federer y Andy Murray, la atención estaba sobre el español, quien aprovechó bien la semana extra en el calendario para jugar dos torneos en césped y adjudicarse uno de ellos, el de Stuttgart. Derrotado el año pasado en la cuarta ronda frente al irreverente australiano Nick Kyrgios, Nadal se medirá ahora contra el alemán Dustin Brown, 102 de la ATP. “Es una victoria muy positiva y un buen comienzo. Estoy contento de estar en segunda ronda, pero voy partido a partido. No me marco metas”, dijo Nadal nada más acabar el encuentro. Federer, ganador de siete coronas en Wimbledon, que persigue la octava este año; y Murray, vencedor en 2007, jugaron en la pista central del All England

LAS FAVORITAS LONDRES. La vigente campeona de Wimbledon, la checa Petra Kvitová, inicio su defensa del título con una exhalación, superando a la holandesa Kiki Bertens por un cómodo 6-1 y 6-0 en sólo 36 minutos de juego. Además de Kvitová, segunda favorita en el All England Tennis Club, la danesa Caroline Wozniacki, la rusa Ekaterina Markova, la alemana Angelique Kerber, la polaca Agnieszka Radwanska y la española Garbiñe Muguruza también accedieron, sin demasiados problemas, a la siguiente fase del major británico. Aunque escasas, las sorpresas en el lado femenino llegaron por las sonoras derrotas de Simona Halep y de Eugenie Bouchard, que se despiden así de Wimbledon, al igual que lo hizo el lunes Carla Suárez Navarro, novena favorita. Eugenie Bouchard, finalista el pasado año en Londres, continúa su pésima racha esta temporada y dijo adiós a las primeras de cambio, después de caer ante la china Ying-Ying Duan (7-6(3) y 6-4) en una hora y 24 minutos. La tercera favorita, la rumana Simona Halep, fue derrotada en la pista número uno del club en dos horas y 14 minutos por la eslovaca Jana Cepelova (5-7, 6-4 y 6-3). Hoy volverá a la escena la principal favorita del certamen, la tenista estadounidense Serena Williams. / EFE

Es una victoria muy positiva y un buen comienzo. Estoy contento de estar en segunda ronda, pero voy partido a partido” Rafael Nadal Tenista español

RESULTADOS VARONIL R. NADAL (ESP) T. BELLUCCI (BRA)

6 4

6 2

6 4

G. MONFILIS (FRA) P CARREÑO (ESP)

6 4

6 4

7 5

R. FEDERER (SUI) D. DZUMHUR (BHI)

6 1

6 3

6 3

J. TSONGA (FRA) G. MULLER (LUX)

7 6

6 7

6 4

3 6

6 2

Club y derrotaron, también en tres sets, a sus respectivos rivales. El helvético no tuvo piedad del bosnio Damir Dzumhur y lo aplastó por 6-1, 6-3 y 6-3 en apenas una hora y siete minutos de juego (Nadal, por ejemplo, se tardó dos horas y 10 minutos), mientras que el británico, apoyado por los siempre animados aficionados ingleses, superó con solvencia al kazajo Mijail Kukushkin (6-4, 7-6 (3) y 6-4) en dos horas y cuarto. Además de tres de los cuatro integrantes del “Big 4”, el checo Tomas Berdych, el francés Jo-Wilfried Tsonga, el francés Gilles Simon y el español Feliciano López también reservaron su plaza en la siguiente ronda en La Catedral del tenis. / EFE

RESULTADOS FEMENINO

EFE

El español avanzó con solvencia ante un rival competitivo; Roger Federer y Andy Murray también avanzaron sin problemas

Miércoles 1-07-2015

P. KVITOVÁ (CHE) K. BERTENS (HOL)

6 1

6 0

C. WOZNIACKI (DIN) S. ZHENG (CHI)

7 5

6 0

J. CEPELOVA (SVK) S. HALEP (RUM)

5 7

6 4

Y. DUAN (CHI) E. BOUCHARD (CAN)

7 6

6 4

6 3


22

DEPORTES

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

BALONCESTO

ATLETISMO

BOLT NO COMPETIRÁ EN PARÍS Y LAUSANA Mermado por una dolencia en la pierna izquierda, Usain Bolt renunció a competir en las justas de París y Lausana de la Liga Diamante, y acentuó las dudas sobre su preparación para revalidar sus títulos en el Mundial de atletismo en agosto. La declaración dice que el velocista de 28 años “se ha quejado de una molestia en la pierna izquierda desde su última competencia, lo que ha restringido sus entrenamientos”. / AP FUTBOL

REFUERZOS CON GOLES PARA TOLUCA Los argentinos Darío Botinelli y Enrique Triverio, y el colombiano Fernando Uribe, refuerzos del Toluca para el Apertura 2015, darán futbol y goles a la escuadra, por eso fueron requeridos, dijo hoy el paraguayo José Saturnino Cardozo, técnico del equipo. Los tres, quienes ayer fueron presentados, llegan al club en transferencia definitiva y con un contrato por tres años. / EFE

AHORA EL PIOJO ATIZA A TRUMP Miguel Herrera ahora criticó al magnate Donald Trump, quien busca la nominación republicana a la Casa Blanca y que atacó a los mexicanos que inmigran a Estados Unidos. Herrera dijo que, al votar, los latinos deberían acordar lo que dijo Trump y afirmó que “si este señor opina así, puede parecer que perdió 50 millones de votos, ya que no creo que nadie de este tipo de gente vaya a votar por él”. / EFE

PURO TRÁMITE DE LOS CHES Argentina hizo pedazos a Paraguay para calificar a la Final de la Copa América, donde enfrentará a la selección chilena; Lionel Messi no pudo anotar en la goleada 6-1 Argentina explotó. Destrozó a Paraguay 6-1. Por increíble que parezca, sin ningún gol de Messi. Se medirá a Chile en la Final de la Copa América 2015, en busca de su décimo quinto título continental, primero para Lio con la selección, para igualar a Uruguay como máximo ganador del certamen sudamericano. No parecía tan fácil. Al menos hasta el minuto 30. En la Semifinal ante Paraguay, había sido el partido en el que Argentina había atacado menos. A diferencia, sobre todo de los duelos de primera fase, la selección albiceleste se había mostrado más bien meditabunda, como si esperara el momento exacto para picar. No era para menos, ya en la primera fase Paraguay les había metido un tamaño susto, que por poco termina con los tres puntos para el cuadro guaraní, cuando la ventaja había sido de un claro 2-0 para los argentinos al final del primer tiempo. Esta vez Argentina no fue una tormenta sobre el arco de Valdez. Empezó a media máquina y con ello le bastó para pegar contundente, directo al orgullo paraguayo, que ocupado con Messi, Di María, Agüero, se olvidó de la clase media del cuadro de Gerardo Martino. Y fue precisamente así como llegaron los goles.

AP

El Thunder de Oklahoma City traspasó al veterano escolta Luke Ridnour, a los Raptors de Toronto, a cambio de una excepción para contratar a un jugador y los derechos de Tomislav Zubcic. Fue el cambio más reciente de equipo de Ridnour. Pasó del Magic a Charlotte, el miércoles pasado, en una transacción que involucró a Memphis y casi de inmediato fue cambiado al Thunder, junto a una selección del draft de 2016 por el escolta Jeremy Lamb. / AP

Inmisericorde. Sergio Agüero festeja su gol, el quinto en la cuenta de Argentina, que ha ganado 19 veces a Paraguay en la Copa América; ahora la escuadra albiceleste enfrentará a los locales en busca del campeonato. El primero al minuto 15 gracias al zaguero Marcos Rojo y el segundo sobre el minuto 27, gracias al remate de Javier Pastore: 2-0 con el pie apenas sobre el acelerador. ¿Lo peor? Que todavía vendría la lesión de Roque Santa Cruz, capitán y referente ofensivo de la oncena de Díaz.

Pero Argentina había aprendido la lección de la fase de grupos, cuando Paraguay la alcanzó a dos en el tanteador y ahora sí fue un tornado ofensivo. Primero, gracias a Ángel Di María, quien marcó doblete al 43 (3-1) y 53 (4-1) dos goles que mataron toda esperanza paraguaya de

regresar al partido. El resto fue una fiesta, a la que se unió Sergio Agüero a 10 minutos del final (5-1) y Gonzalo Higuaín que cerró la cuenta al minuto 83, para ser finalista indiscutible con un contundente 6-1 sobre la selección guaraní del Pelado Díaz. / REDACCIÓN

AUNQUE DUELA, CHILE ES MEJOR: GONZALO JARA SANTIAGO. Suspendido para las Semifinales y la Final de la Copa América, el defensor chileno Gonzalo Jara afirmó que la selección anfitriona ha sido la mejor del campeonato y que disputará el título el sábado “porque lo merecemos”. En sus primeras expresiones desde que fue sancionado por la Conmebol por meter un dedo en el trasero a Edinson Cavani, Jara publicó una foto en su cuenta de Instagram en la que aparece festejando con sus compañeros de la selección. Jara se perdió el triunfo 2-1 sobre Perú y tampoco podrá jugar la Final el sábado, ante Argentina.

Aunque les duela, hemos sido superiores. Nadie nos ha regalado nada. Lo merecemos. Dejen de llorar” Gonzalo Jara Jugador de la selección de Chile

“Felicitaciones a todos mis compañeros por el gran esfuerzo y trabajo en equipo. ¡¡¡A seguir así que estamos en la Final!!!”, escribió el zaguero central del Mainz, cuya

sanción original de tres partidos fue reducida por la Conmebol a dos, sin que el organismo rector del futbol sudamericano diera explicación. A pesar del éxito que hasta ahora han conseguido, como el mejor equipo y el más goleador del campeonato, el jugador y el resto de la selección chilena han tenido varias polémicas en el campeonato. Arturo Vidal chocó después del empate 3-3 con México en la segunda fecha de la fase de grupos, un incidente que fue perdonado por el técnico Jorge Sampaoli. Luego se dio el incidente de Jara, que provocó la expulsión de Cavani en el triunfo 1-0 sobre Uruguay. / AP

AP

JUGADOR DE NBA, CON CUATRO EQUIPOS

Retador. Gonzalo Jara ya no jugará en la Copa América por su provocación al uruguayo Cavani.


DEPORTES

24HORAS

Miércoles 1-07-2015

SE CIERRAN OPCIONES PARA CH14

LATITUDES ALBERTO LATI

Los equipos que manifestaron su interés ya adquirieron a otros jugadores; Hernández tendrá que hacer una buena Copa Oro

@albertolati

Se va otra Copa

JUAN ANTONIO DÁVALOS

El evento a nivel de selecciones más antiguo del mundo, el torneo más equitativo en su distribución de sedes, el certamen que ha sido ganado por mayor cantidad de sus participantes, la Copa América, cerrará otra edición este sábado.

Reto. Javier Hernández tendrá que brillar en la Copa Oro si es que quiere volver a la primera fila en el mercado de transferencias.

AP

La posibilidad de contratarse con equipos importantes se le escapa, como agua de las manos, a Javier Hernández. Se mencionaron varios equipos que estaban interesados por el Chicharito tras su paso por el Real Madrid. Sin embargo, se redujeron las opciones después de que dichas escuadras adquirieron a otros futbolistas, lo que obliga al atacante a “romperla” en la Copa Oro para levantar interés. La Juventus llegó a manifestar su deseo por los servicios del ariete mexicano. Sin embargo, decidió adquirir los derechos federativos de Mario Mandzukic, proveniente del Atlético de Madrid, en una operación que fue de 21 millones de dólares. También, se mencionó la opción de que emigrara al Atlético porque el deseo del seleccionado era permanecer en Madrid. Hace unos días, trascendió la noticia de que el equipo colchonero había adquirido los servicios del colombiano Jackson Martínez. Con el Atlético también podría llegar el delantero mexicano Carlos Vela. Liverpool también suena como una de las posibilidades. El proble-

pasado en la Serie A, además del Milán que concluyó en el décimo escalón. En España no descartan la posibilidad de que se mantenga en el Real Madrid, después de que el futbolista apareció en un video promocional portando la nueva vestimenta que utilizará el equipo blanco la próxima campaña. Las opciones se le acaban a Javier Hernández y sólo con un buen desempeño en la Copa Oro podrá mantener la posibilidad de enrolarse con una institución importante.

ma, según dio a conocer el portal Mundo Deportivo, es que el equipo inglés gastó 40 millones de dólares por los servicios del brasileño Firmino, además existe una gran rivalidad con el Manchester United, propietario de los derechos federativos de Javier Hernández, lo que complicaría la transferencia. El otro par de opciones serían en Italia, pero con escuadras que no tendrán participación en la Champions League ni en Europa League: el Inter, que culminó en el octavo puesto de la clasificación del torneo

AP

CURRY YA VENDE MÁS CAMISETAS QUE LEBRON OAKLAND. El flamante campeón de la NBA, Stephen Curry, logró también rebasar a LeBron James con la camiseta más vendida de la liga. El astro de los Warriors de Golden State y Jugador Más Valioso de la última temporada lideró el escalafón de ventas de camisetas en la NBA, por primera vez, según el reporte difundido. Y al sumar a sus compañeros Klay Thompson (5) y Draymond Green (15), los Warriors también encabezaron la tabla de equipos durante los playoffs.

23

Rivalidad. Curry (der) robó el protagonismo a James en la Final de la NBA.

James figuró segundo. Tercero quedó Derrick Rose de Chicago, seguido por Kyrie Irving (Cleveland). Los Cavaliers, Bulls, Lakers y Spurs escoltan a los Warriors en la lista de equipos. Las cifras corresponden a lo facturado en NBAStore.com entre abril y junio. Se trata de la coronación de un año sensacional de Curry. Comandó a los Warriors a un récord de la franquicia con 67 victorias y 17 en playoffs - y su primer campeonato en 40 años. / AP

¿Con qué sabor? Aquí se deben de abrir tres perspectivas y reflexionar en ellas. La primera y primordial, la netamente deportiva. Nadie puede engañarse: es muy grande la deuda futbolística contraída por esta competición. La inmensa mayoría fueron partidos cerrados, trabados, poco vistosos. Los reclamos, las simulaciones, el juego sucio, han pesado más que cualquier afán de creación o genialidad. Las figuras apenas han aparecido; lo anterior, acaso como consecuencia de la pesada campaña europea, precedida además por un verano de nula pretemporada a causa del Mundial, con lo que las piernas más finas llegan fundidas. ¿Neymar con Brasil? Jugó dos partidos y sólo destacó ligeramente en el primero. ¿James Rodríguez con Colombia? En modo esforzado y poco más. ¿Edinson Cavani con Uruguay? Ni una mala calca del consagrado en el viejo continente. ¿Lionel Messi, Ángel di María, Javier Pastore? Algo similar. ¿Alexis Sánchez? Nada que ver con el del Arsenal o Brasil 2014 mismo. ¿De México? Mejor ni hablamos. Tan bajo desempeño individual y colectivo, primó a las cenicientas, a los cuadros sacrificados que sacaron algo al contraponer entrega a la esterilidad futbolística de sus rivales superiores. La segunda, la organizativa. El pueblo chileno demostró su generosidad, hospitalidad, calidez, sonrisa fácil, riqueza cultural, pero el evento sigue estando muy lejos en sus niveles de planeación si se le compara con una Eurocopa. De ninguna manera puede esperarse algo idéntico cuando los presupuestos e infraestructuras son

tan dispares. No obstante, tiene que llegar un punto en que Latinoamérica sea capaz de finalizar sus proyectos deportivos con la más elemental anticipación y no llegar raspando (o mal llegar) a cada evento; eso multiplica gastos en materiales y dobles turnos, como pasó en Brasil, al tiempo que genera una mala imagen del país anfitrión. Al margen de lo anterior, la coordinación y servicios en los diversos escenarios fueron criticados incluso por los locales. Hubo protestas, como ya es infaltable en todo evento deportivo, aunque nada que impidiera el desarrollo del evento; formaba parte del paro de maestros que exigen en Chile una nueva reglamentación. La tercera, la directiva. Esta Copa América comenzó a pocos días del escándalo de Zúrich, cuando altos cargos de la FIFA (la mayoría, sudamericanos) resultaron detenidos. Eso ha propiciado una escasa o nula presencia de dirigentes, temerosos de exponerse al juicio público o de ser muy notorios en tan delicados instantes. Estamos a un año de la Copa América del Centenario a desarrollarse en los Estados Unidos, pero se mantiene la posibilidad de que tal torneo se cancele a causa de los sobornos que implicó su adjudicación (de hecho, justo ahí empezó la actual crisis de la FIFA). Otra Copa América y la sensación de que todo tendría que ser mucho mejor en el mayor de los eventos futbolísticos del continente. En cada uno de los renglones, con obvio énfasis también en lo que trajo México. La certeza de que si la Eurocopa alguna vez estuvo lejos, hoy está a años luz. Y eso no se equilibra sólo con dinero, sino con otra aproximación al certamen.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.