24 H RAS
{ www.24-horas.mx { aprueban la ley telecom sin cambios epigrama
méxico, miércoles 9 de julio de 2014 • Gratuito • Número 731
EL DIARIO SIN LÍMITES
Los gigantes
por mentor
ntundente, Un marcador co brutal. inesperado y ente, Visto deportivamental tragedia contin
mueven sus fichas
››› Televisa busca fortalecerse en el
mercado de telecomunicaciones
en el interior ALERTAN por aumento de madres adolescentes en países en desarrollo, cada día 20 mil mujeres menores de 18 años dan a luz
››› América Móvil vende activos
para dejar de ser preponderante
13
18
¡Cataclismo!
ARRANCA EN
Chignauapan, Puebla, el Programa Nacional de Reforestación; este año se plantarán 190 millones de árboles
1-7
14
THE WASHINGTON
Post reveló espionaje de grupos de hackers chinos a las actividades de inteligencia estadunidense en Irak
15
COYOACÁN con-
memora el fin de semana el 60 aniversario luctuoso de Frida Kahlo con actividades musicales, teatro y talleres
28
Obama pide apoyo para migración Ofrece EU la iniciativa Mérida para apoyar el plan de México para su frontera sur 8 y 16
MORENA CONFÍA EN REGISTRO Batres afirma que corregirán a tiempo las inconsistencias señaladas por el INE
6
• M art h a A na ya 4 • L u is S oto 6 • Carlos R amíre z 8 • J os é Ure ñ a 1 0 • G u s ta v o R e n t e r í a 1 2 • A maia A rri b as 19 • S a m u e l G a r c í a 2 1 • A l b erto L ati 31
en la
RED
La Copa tiene alma
DAÑAN ESCENA DEL CRIMEN Se complica la investigación en la Explanada 30-30 por remoción de escombros
11
Reinicia discusión de leyes secundarias de la reforma energética; los partidos no ceden
FOTO: EFE
23
con sabor latino. Desde Chile a Guatemala, pasando por México, el canto y grito palpitan en Brasil (+Video)
4
¿Por qué Bono es ejemplo para los famosos?
2
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
››› ¿será? El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), que preside Claudio X. González, está a punto de hacer dos importantes anuncios. El primero será mañana cuando dé a conocer un paquete de inversiones, pues hay confianza en el crecimiento económico del país. El segundo anuncio es quizá menos llamativo, pero sintomático de la nueva realidad de los negocios en México, pues el organismo quitará el componente “Hombres” de su nombre, luego de la integración de Blanca Treviño, presidenta de Softec y primera mujer en unirse. Por más que el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa, diga que con las leyes secundarias en materia energética no va a haber expropiaciones de tierras donde eventualmente sean hallados hidrocarburos y que habrá un menú de alternativas con los dueños de los terrenos para que tengan salidas y beneficios de esta reforma, algunos priistas no están del todo convencidos, sobre todo en la CNC que encabeza Gerardo Sánchez, donde andan preocupados porque no se respete la propiedad de las tierras a los productores del campo. ¿Será? Los ebrardistas encabezados por José Ángel Ávila volvieron a salir en defensa del ex Jefe de Gobierno por el tema de la Línea 12 del Metro. No sólo han presentado una denuncia en la Contraloría del DF en contra de Joel Ortega, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, por la falta de mantenimiento, sino que insisten en que Ebrard está dispuesto a dialogar sobre el tema y que prueba de ello es que no ha salido del país. La duda que muchos perredistas tienen es por qué si tiene tantas pruebas a su favor no las ha hecho públicas.
Asegura Cofepris fármacos ilegales La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que durante el primer semestre del año aseguró más de cinco toneladas de medicamentos ilegales en el mercado informal de Jalisco, Estado de México, Distrito Federal y Puebla. Al resaltar que los medicamentos para la disfunción eréctil son los que registran mayor irregularidad, destacó que los principales productos asegurados son: Cialis, Viagra, Doxicilina, Clorixam, Sulfatizol, Cafalexina, Ambidrim y Terramicina. De los fármacos irregulares decomisados destacan con 71% las muestras médicas, cuya compra-venta está prohibida por la legislación. El resto de los medicamentos asegurados corresponden a productos del sector salud, 18% a malas prácticas de fabricación; por falta de trazabilidad 10%; fármacos caducos 0.23%; fraccionados, es decir que se venden por pastilla, 0.17%, mientras que 0.60% es producto maltratado y sin registro sanitario. NOTIMEX
Usarán papel derivado de piedra
Que el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, anda muy preocupado. Resulta que en los próximos días la Semarnat podría declarar 2.5 millones de hectáreas como área natural protegida, lo cual afectaría una de las actividades más antiguas e importantes de ese estado, la minería. Esta propuesta forma parte de uno de los compromisos que asumió el gobierno federal , el de declarar alrededor de ocho millones de hectáreas como reservas. Sin embargo al hacer las cuentas sobre la inversión y el desarrollo que dejarían de percibir se han prendido los focos rojos en el gobierno pues el horno no está como para bollos.
Con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente, Talleres Gráficos de México utilizará papel de piedra en la producción de materiales electorales, dio a conocer su director, Luis David Fernández. Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el funcionario federal sostuvo que este papel derivado de piedra es muy novedoso y ofrece muchos beneficios, pues en el proceso para obtenerlo “no se utiliza una sola gota de agua, no usa un solo árbol, cuenta con características como ser impermeable, fotodegradable, no usa blanqueadores”. Explicó que de acuerdo con los datos de los ambientalistas, se requieren 20 árboles de 20 años de edad y 75 mil litros de agua para producir una tonelada de papel de celulosa. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Inauguran Tercer Sendero Seguro Parque Lira es Luz Tras la remodelación y nivelación de 800 metros cuadrados de pisos de cantera y la instalación de 50 luminarias tipo baliza, el jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, inauguró el Tercer Sendero Seguro Parque Lira es Luz, en la colonia Observatorio, como parte del programa Iluminando tu camino. El titular de la demarcación informó que el tramo de construcción abarca de la calle Vicente E. Guía a la avenida Observatorio. Este programa forma parte del Eje de Reconstrucción, que hasta el momento ha recuperado más de 30 espacios públicos, entre parques, puentes peatonales, mercados y jardines. Una gran inversión de más de 100 millones de pesos se ha destinado para la recuperación y mantenimiento de la infraestructura urbana. Durante la inauguración de las luminarias acompañaron al delegado Federico Daniel Olvera, coordinador vecinal; Ulises Labrador Magro, director general de Desarrollo Social, y Gonzalo Pedro Rojas, director general de Servicios Urbanos. REDACCIÓN
Emma Watson, embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres NACIONES UNIDAS. La actriz británica Emma Watson será nueva embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres para promover la igualdad de género y el refuerzo del papel de la mujer en todo el mundo, según anunció ayer la organización. “Los derechos de la mujer son algo tan indisolublemente ligado a quién soy, tan profundamente personales y arraigados en mi vida, que no puedo imaginar una oportunidad más apasionante”, señaló Watson en un comunicado. La intérprete, que saltó a la fama con la adaptación al cine de la saga de Harry Potter, prometió tomarse muy en serio la labor.
“La oportunidad de hacer diferencias no es una oportunidad que se le dé a todo el mundo y no tengo intención de tomármela a la ligera”, explicó. “Todavía tengo mucho que aprender, pero a medida que progrese espero dar más de mi conocimiento, experiencia y conciencia a este rol”, añadió. Watson es la primera embajadora nombrada por la actual directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien destacó “el honor” que supone poder trabajar con la actriz. Mlambo-Ngcuka recordó que el “compromiso de los jóvenes es clave para el avance de la igualdad de género en el siglo XXI”. EFE
SE EXCUSA PERREDISTA, SOLICITA QUE LOS DEMÁS HAGAN LO MISMO
El legislador federal Andrés Eloy Martínez Rojas (PRD) se excusó del debate de la Ley reglamentaria en Telecomunicaciones por considerar que podría incurrir en conflictos de interés. De igual forma, solicitó al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín, retirarse de la discusión, porque tiene “una familia integrada al sector de la radiodifusión en el estado de Morelos”. También solicitó al presidente del recinto que sus compañeros denunciados públicamente e identificados como integrantes de la “telebancada”, hicieran lo mismo. “Diputado presidente, yo le pediría que, siendo congruentes con lo que marca la Constitución, mis compañeros se retiraran también de la misma discusión para que esto estuviera lo más neutral posible”. VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
n una maratónica sesión y sin modificación alguna, la Cámara de Diputados aprobó expedir la Ley reglamentaria en telecomunicaciones y radio difusión. El documento fue remitido al Senado de la República para su revisión y posterior publicación. En bloque, los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PVEM y Panal obtuvieron la mayoría para aprobar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como la del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Con la anuencia, desde temprana hora, del consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, los legisladores dieron pie al trabajo parlamentario de todo un día. El espíritu de la reforma de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, según marca el texto, es la de aprovechar y explotar el espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, recursos orbitales y, la comunicación vía satélite, de manera eficiente. En el argumento, aprobado por las comisiones unidas del recinto de San Lázaro, plantea, además, conceder de manera equilibrada la prestación de servicios públicos, establecer derechos de los usuarios y situar un proceso de competencia de libre concurrencia entre sectores. En tanto, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano dota una personalidad jurídica, por lo que obtendrá patrimonio propio, a fin de conducir las decisiones del interés público de estos sectores. En la exposición de motivos, los legisladores manifestaron que su finalidad es la de proveer servicio de radiodifusión sin fines de lucro y asegurar el acceso al mayor número de personas en cada una de las entidades.
LAS VENTAJAS
A nombre del PRI, el legislador Eligio Cuitláhuac González Farías dijo que a México le urge contar con mecanismos eficientes para evitar la desigualdad de las clases sociales, que con la reforma se obtienen. “Necesitamos construir una economía que nos permita atemperar la desigualdad social, pero buscando aprovechar las fuerzas existentes de nuestra sociedad. Requerimos de un mayor crecimiento que fomente el empleo y fortalezca el salario”. El panista Juan Pablo Adame Alemán expresó que los cambios traerán beneficios importantes a la ciudada-
Sesión maratónica en San Lázaro
Dejan intacta Ley de telecom Con su aprobación, se busca aprovechar y explotar de manera eficiente el espectro radioeléctrico, de redes públicas de telecomunicaciones, de recursos orbitales y de comunicación vía satélite
nía, “sobre todo en un momento en que nos hemos visto afectados enormemente por la implementación de una pésima reforma fiscal”. “En el PAN no estamos de acuerdo por el cobro excesivo y por el costo de bienestar que tienen los mexicanos y que sufren por la elevada concentración en las telecomunicaciones”. Dijo que el año entrante “los mexicanos verán que su recibo telefónico baja de precio, notarán que ya no les roban su saldo telefónico y verán que tienen acceso a cambiar con rapidez de compañía telefónica”. “Cuando sientan el apoyo del Estado en cuanto a los concesionarios les incumplan y cuando vean que tiene más canales de televisión a su alcance, sabrán que Acción Nacional pensó en todos, de Tijuana a Mérida y de Oaxaca a Tampico”, presumió
IZQUIERDA DE CRÍTICAS
Durante la sesión, el grupo integrado por el PRD, PT y MC —que sólo logró conjuntar 129 de los votos, apenas una tercera parte de la composición total de la Cámara de Diputados— advirtió irregularidades en diversos temas, como la preponderancia, radios comunitarias y acceso a comunicaciones por motivos de seguridad reservas presentaron nacional. los diputados de Señalaron que el izquierda, de las objetivo de la reforma cuales ninguna constitucional, se suprosperó. ponía, era generar más competencia y calidad en los servicios para las personas; sin embargo, cuestionaron que la reforma incumple el espíritu original”. “¿Cómo vamos a apoyar la democratización de los medios cuando esta reforma plantea, en sus artículos 189 y 190, el bloqueo de señales, que no contempla medidas de abuso, no hay Diputados panistas y priistas, y uno del PRD, lograron aprobar el dictamen. FOTO: CUARTOSCURO reglas de aplicación y tampoco dice cómo no se aplicará de manera autoritaria este bloqueo?”, cuestionó Lilia Aguilar Gil (PT). “Estamos permitiendo que en nombre de la seguridad los concesionarios puedan retener información l presidente nacional del Partido de la Revolución de dirección del partido”, aseveró. de datos, de llamadas, de los ciudaEn conferencia en la sede nacional del sol azteca, Democrática (PRD), Jesús Zambrano, aseguró danos y no marca ni cómo ni con qué que en la discusión de las leyes secundarias de la dijo que ellos votarán por lo positivo de las leyes seobjeto, ni con qué fin”, argumentó. reforma en telecomunicaciones, los legisladores perre- cundarias como los logros obtenidos en el ámbito de El vicecoordinador del PRD, Midistas no “se doblaron” y votaron en contra de las pro- la telefonía, la eliminación de la larga distancia, el guel Alonso Raya, reconoció en la nepuestas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). derecho de las audiencias, por mencionar algunos de cesidad de proveer a la población de Al aclarar que como líder perredista no dio línea ellos y que no estaba en el llamado “dictamen Lozatecnologías de la información y comua los legisladores de su bancada para que votaran en no”, elaborado por el senador panista, Javier Lozano. nicación, aunque puso en duda haber “Es necesario imponer trabas por igual a los monocontra de la reforma, dijo que el voto en contra fue un excluido al sector indígena del país. acuerdo porque no se salvaguarda el espíritu funda- polios en telefonía y a quienes controlan hasta hoy el “No hay medidas de fomento a mental de los contendidos de la reforma constitucio- manejo de la opinión pública y son agentes prepondelos medios sociales, en especial a rantes dentro del mercado de las telecomunicaciones, nal en materia de telecomunicaciones. las radios indígenas y comunitarias “No doblaron a nadie y estoy seguro que no van pero con estas disposiciones seguirán sin ninguna moque tendrán que disputar un espaa doblar a nadie en el PRD. Me acusan de dictador y dificación y entonces trastocarían la exigencia de una cio en el espectro en condiciones autoritario, cuando la Línea Política, que revisen bien democratización del espacio radioeléctrico de nuestra desiguales con los medios comerel Estatuto del PRD, la dictan, la deciden los órganos Patria”, subrayó. MISAEL ZAVALA ciales”, expresó.
554
No doblaron al PRD: Zambrano
E
4
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
Avanza tercer dictamen energético
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
¡Háblale a Chucho para que te diga qué hacer!
M
anuel Bartlett (PT) -en pleno desplante porque las disposiciones para el debate eran “una farsa”-, acababa de abandonar el salón. Zoé Robledo (PRD) -quien alegaba no haber sido convocado por el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos primera, el panista Raúl Gracia- también desapareció de la sesión. Benjamín Robles (PRD) -ante la ausencia de Gracia, quien había advertido no se presentaría a los trabajos hasta que se resolviera el diferendo en el Congreso de Nuevo León (su tierra) sobre la reforma política- exigió verificar el quórum. David Penchyna (PRI), presidente de la Comisión de Energía del Senado, se hizo guaje. Los perredistas insistieron. Inesperadamente, Salvador Vega Casillas (PAN) -secretario de la Comisión de Energía- apuntó que sería bueno hacer un receso de unos minutos. Miguel Barbosa (PRD) se alzó de inmediato: ¡Ahí está el reconocimiento de que no hay el quórum reglamentario…! soltó. Penchyna -quien una vez más veía atorarse el proceso- palideció. Lanzó una mirada de pocos amigos al ex secretario de la Función Pública, abandonó la mesa (sesionaban en el salón de la Comisión permanente) y enfiló a toda prisa hacia el lugar donde se encontraba Emilio Gamboa. -¡Es pura táctica! ¡No quieren dejarnos trabajar!-, le soltaba a borbotones al líder de la fracción priista. Gamboa asentía. Lo contenía: ¿podemos hacer quórum? Penchyna respondió: A las dos de la tarde regresa Sonia Mendoza (PAN) de San Luis Potosí. Gamboa indicó: ¡Pues a las dos de la tarde volvemos! Penchyna, sin embargo, no quedaba nada contento. Con el entripado a cuestas, dejó a Gamboa, se volvió hacia donde se encontraba el jefe de la bancada perredista y desde medio salón le gritó: “¡Háblale a Chucho (Ortega) para que te diga qué hacer y no te equivoques!” Barbosa respondió con una sonrisa que más pareció una mueca. Así transcurrieron los primeros minutos de la sesión de las Comisiones de Energía y Estudios Legislativos primera, en la que habrían de discutirse -luego de más de tres semanas de obligado impasse- las leyes secundarias en materia energética.
•••
ENCINAS: ES EL CUENTO DE NUNCA ACABAR.- Alejandro Encinas -quien no forma parte de las comisiones que discuten las leyes energéticas, pero que estaba presente en el salón- atestiguaba en silencio las escenas que se suscitaban. “Es el cuento de nunca acabar -nos decía el senador perredista-, y todo por la forma irregular en que se desarrolla el procedimiento legislativo…” Lo peor del caso, apuntaba, es que no tienen necesidad de hacer esto, ¡tienen mayoría en las dos comisiones!; pueden sacar las cosas tranquilamente. No tienen que salir con estas ocurrencias para agilizar los trámites. Y es que, efectivamente, ni había el quórum, ni el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos había convocado a sus integrantes. Pasaditas las dos de la tarde, la sesión efectivamente se reanudó ya con el quórum reglamentario. Aunque media hora después Penchyna decretó otro receso: era hora de comer… ¡y del partido Brasil-Alemania! Sólo una novedad antes de volver a los trabajos a las cinco de la tarde: la senadora del Partido Verde, Ninfa Salinas -acusada de conflicto de interés- dejó la Comisión de Energía y en su lugar se incorporó Carlos Alberto Puente Salas.
•••
MANCERA LANZA REFILONAZO CONTRA PEÑA.- Ahora sí que inesperado fue el comentario que soltó el jefe de Gobierno del Distrito Federal contra Enrique Peña Nieto y todos aquellos mandatarios estatales que le copian con lo de “Compromiso cumplido”. Y si no era contra ellos, díganos contra quiénes, porque ahí les va la frase que soltó Miguel Ángel Mancera cuando explicó por qué las nuevas disposiciones del Hoy No Circula sí darán resultados: “Cuando nosotros empeñamos la palabra, buscamos dar el cumplimiento y así va a ser este gobierno. Que quede claro -insistió-, no hablamos solamente por hablar. Cuando nosotros cumplimos dejamos constancia, no solamente cumplimos en papel”.
•••
GEMAS: Regalito del astro alemán Franz Beckenbauer ante el 7-1endilgado por la selección alemana a la brasileña: “¿Qué fue eso? Es difícil de creer”.
Modernización de Pemex divide a los senadores Jorge Luis Lavalle Maury destaca los más de 80 cambios sustanciales que sufrieron las iniciativas enviadas por el presidente Enrique Peña Nieto ESTÉFANA MURILLO
BUSCAN CONCLUIR LA PRÓXIMA SEMANA
as comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos, Primera, avanzaron el tercero de cuatro dictámenes en materia energética, por el que se expide la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad. En una sesión intermitente, en la que fueron declarados dos recesos tras periodos de trabajo de apenas 40 minutos, los integrantes de las comisiones que procesan los proyectos legislativos, sometieron a discusión
FUERA DEL ENCUENTRO DE COMISIONES, el secretario de la Comisión de Energía, Salvador Vega Casillas (PAN), sostuvo que la próxima semana estarían en condiciones de logar un dictamen final para su posterior pase al Pleno. “Dependerá todo del tiempo que se lleve la discusión de estos paquetes, yo espero que si esto funciona rápidamente este paquete puede salir digamos en uno o dos días más de debate, dependiendo también de las intervenciones, sobre todo los compañeros del PRD”, declaró. En ello coincidió, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, quien habló de las posibilidades de que este proceso concluya para finales de julio, aunque aseguró que la reforma llevará el tiempo que requiera.
L
el tercer paquete de iniciativas por las Pemex y CFE se transforman en empresas productivas del Estado con
autonomía técnica y de gestión. La reunión inició sin la presencia del presidente de la Comisión de Estu-
Entre bronca, Nuevo León armoniza su ley electoral L uego de una semana de retraso para ajustar sus leyes con la reforma político-electoral, el Congreso de Nuevo León aprobó los cambios constitucionales que regirán las elecciones de 2015. Sin embargo, militantes del Panal, PRD y PT protagonizaron un enfrentamiento con la seguridad del recinto legislativo, que resultó en al menos dos lesionados y una puerta de cristal rota. En punto de las 16:00 horas de ayer inició la sesión extraordinaria; el acuerdo quedó “planchado” entre las bancadas del PRI y PAN, que hicieron mayoría para la aprobación de los dictámenes, con la ausencia y el rechazo de los diputados de Nueva Alianza (Panal) y Partido del Trabajo (PT). La votación agotó sólo media hora y NL dejó de ser el único partido omiso en este tema. No obstante, minutos después de la aprobación, decenas de militantes del PRD, Panal y PT arribaron a las instalaciones del Congreso local para tratar de ingresar al Pleno, lo que generó enfrentamientos con miembros de la fuerza civil que custodiaban el lugar.
EL ORIGEN
La violencia se originó por la aprobación de la reforma político-electoral debido a que afecta a los partidos
FOTO: ESPECIAL
ALHAJERO Martha ANAYA
Los diputados homologaron su legislación un día antes de que se agotara el plazo. con menor votación (PRD, PT y Panal) al elevar a un 3% de la votación el porcentaje requerido para obtener una segunda curul de representación proporcional; así como aumentar de 1.5 a 3% el porcentaje de votación requerido para acceder a regidurías de representación proporcional. Esto fue calificado por las bancadas del PRD, PT y Panal como un acuerdo que los afecta y que fue pactado “en lo oscurito” entre los grupos parlamentarios del PRI y PAN. Los militantes de los partidos minoritarios que rompieron la puerta principal de la entrada del
Congreso nuevoleonés y que llegaron armados con vallas metálicas, fueron comandados por los diputados locales Guadalupe Rodríguez, del PT; Eduardo Arguijo, del PRD, además de José Isabel Meza, Juan Antonio Rodríguez y Dolores Leal, del Panal. Todos ellos ingresaron al Congreso con violencia y tuvieron que ser contenidos por elementos de seguridad interna. En la gresca se registraron dos personas lesionadas. El documento aprobado tendrá que ser turnado a los ayuntamientos para que con la mayoría más uno tengan el aval. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
Los coordinadores Miguel Barbosa y Emilio Gamboa platican con Carlos Romero Deschamps. FOTO: ESPECIAL Jorge Luis Lavalle Maury, destacó que se hicieron más de 80 cambios sustanciales a las iniciativas presentadas por el Ejecutivo federal. Afirmó que el nuevo régimen propuesto para Pemex y CFE significa una oportunidad para que puedan asociarse con empresas PARA ser más eficientes, ofrecer servicios de calidad, y abastecer de más recursos al Estado mexicano.
LOS CONTRAS
Al manifestarse en contra la senadora del PRD, Dolores Padierna Luna, echó abajo los argumentos del panista, al advertir que ambas empresas son altamente productivas. Pemex –destacó- generó tan solo en el año 2013 utilidades por un billón 330 mil millones de pesos, cantidad superior a la de petroleras internacionales.
FOTO: NOTIMEX
dios Legislativos, Primera, Raúl Gracia Guzmán (PAN), quien se ausentó para viajar a Nuevo León (su estado natal) para gestionar con diputados locales la armonización de las leyes electorales. Previamente, el panista advirtió que no volvería hasta garantizar la homologación de la reforma política electoral, proceso que concluyó la tarde ayer. Al presentar el proyecto, el senador
Comienzan los primeros ajustes contemplados en la reforma político-electoral.
Costará 1.5 mdp examen a consejeros
A
dos días de que se lanzara la convocatoria para renovar los Organismos Públicos Locales Electorales de 18 entidades, se han registrado un total de 159 aspirantes al cargo de consejeros, informó el Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, de la cifra global sólo 46 son mujeres y los restantes 113 son hombres. Ante ello y debido a que el órgano electoral se comprometió a garantizar la existencia de paridad de género en la designación, hizo un exhorto a mujeres para que cumplan con los requisitos y participar en el proceso. La designación de consejeros locales de 18 entidades, que tendrán elecciones en 2015, constará de cuatro procesos: recepción de documentos, aplicación de examen y realización de ensayo, éstas se realizarán en los estados con apoyo de instituciones educativas como el Tecnológico de Monterrey. La última etapa, la cual consiste en una entrevista por parte de los consejeros del INE a los aspirantes que hayan pasado los
exámenes, se realizará en la sede nacional del Instituto. Lorenzo Córdova señaló que como una forma de blindar el proceso de selección, las entrevistas serán grabadas y estarán disponibles para quien deseé conocerlas. Por su parte, el consejero Marco Baños, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales, indicó que el examen será realizado por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) y tendrá un costo para el INE superior al millón de pesos. «Es la contratación de un servicio profesional en el caso de Ceneval que tendrá un costo aproximado, estamos haciendo una revisión final con ellos, de aproximadamente un millón y medio de pesos para el diseño y la aplicación de los exámenes», dijo. Y Lorenzo Córdova prometió que «no habrá ventajas para ningún aspirante. Serán sus méritos profesionales los que determinen las mayores o menores posibilidades de ser designados consejeras o consejeros». ÁNGEL CABRERA
“Se busca a toda costa que Pemex sea desplazado, sustituido, eliminado de todas las licitaciones; pero no porque sea improductiva, sino porque deliberadamente, con muchas medidas de estas 21 leyes, se le quita su altísima rentabilidad, que es lo que les estorba a las petroleras internacionales”, agregó. En lo que respecta a la CFE, Padierna Luna afirmó que en 2013 la paraestatal cerró en 318 mil millones de pesos en ventas por lo que no hay razón para permitir la participación privada y extranjera, cuando se tienen dos empresas altamente rentables. Al posicionarse en contra del dictamen, Rabindranath Salazar Solorio (PRD), secretario de la Comisión de Energía, señaló que el proyecto no establece como requisito para ser parte del Consejo de Administración de Pemex el ser ciudadano mexicano, ni no tener o haber tenido vínculo con alguna empresa competidora de Pemex, lo cual abre las puertas a los ejecutivos de las empresas transnacionales. Más aún –dijo- exenta a los consejeros de sus responsabilidades administrativas como servidores públicos. Declaró que no se salvaguardan los derechos de los trabajadores ni se establece el reparto de utilidades entre los mismos, lo cual constituye un acto de discriminación contra la clase trabajadora. Y es que el proyecto de dictamen coincide con el Ejecutivo federal en cuanto a que es razonable que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal
PAÍS
5
de Electricidad, así como sus respectivas subsidiarias, estén exentas de repartir utilidades a sus trabajadores.
EXPLOTA DESCHAMPS
Durante la discusión del tercer dictamen en materia energética destacó la intervención de Carlos Romero Deschamps -senador del PRI y líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana-, quien rompió el silencio para confrontarse con el senador del PAN Francisco Domínguez Servién. Cuando el panista, justificaba la necesidad de cambiar el régimen de la paraestatal para convertirla en una empresa “verdaderamente productiva”, Romero Deschamps interrumpió para cuestionar: “¿Está usted diciendo que Pemex en 76 años no ha sido una empresa competitiva para los mexicanos?”. Tras ello el panista respondió: “¿Dónde se quedó el dinero de ese millón de barriles de petróleo diarios?”, “Que se lo pregunte al gobierno del presidente Felipe Calderón”, concluyó el líder petrolero. Antes de declarar el tercer y último receso del día, David Penchyna, aseguró que Pemex aunque productiva, tiene una asfixia de las finanzas públicas, que justifica su modernización. El tercer proyecto de dictamen energético contiene además reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
6
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
E
Garrote dado, ni Dios lo quita
l secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, parece haber encontrado un nuevo “método” para combatir la informalidad en la que se encuentran millones de personas en todo el país, distinto al que anunció y está instrumentado la Secretaría de Hacienda desde principio de año: Los garrotazos. Según el funcionario, el gobierno Federal tiene “dos líneas de acción” para tratar de resolver tan importante asunto que durante años, lustros, décadas, ha servido al mismo gobierno como una válvula de escape ante la incapacidad de crear el número suficiente de empleos. Una es la zanahoria, la otra el garrote. Para quienes no les quedó claro el “método”, o quienes pensaban que ese tubérculo sólo servía para mejorar la vista, Guajardo lo explicó de la siguiente manera: “La zanahoria es el incentivo para que quienes quieran construir juntos el futuro de este país, puedan incorporarse a la formalidad a través de un paquete de inclusión financiera, programas públicos de apoyo al emprendedurismo y microempresas; tratamientos preferenciales en el pago de sus contribuciones en cuanto a gradualidad, como es el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)”. ¿Y el garrote para qué lo va a utilizar? Preguntan los ingenuos ambulantes. ¡Pues para agarrarlos a palos! Pensaría cualquiera. No, no, no, cuando hablé del garrote no me referí a los madrazos, pareció aclarar “Poncho”, sino a la aplicación de la justicia, porque no es fácil competir contra quienes venden productos de contrabando, piratería o sujetos a la subvaluación, argumentó. Qué A Ildefonso bueno que precisó, porque ya lo íbamos a le gustan las incluir en la lista de intolerantes, en la que zanahorias y se encuentra el secretario de Gobernación, los garrotazos. Miguel Osorio Chong (que ya no aguanta a los “críticos” de las reformas), acotan los El secretario de Hacienda prefiere vendedores de productos piratas de Tepito, La Lagunilla, La Merced y miles de colonias convencer a los del Distrito Federal y de todo el país. ambulantes de que ¡No me ayudes compadre! Podría rese inscriban en el clamarle el secretario de Hacienda, quien RIF, de una forma sin utilizar zanahorias, ni mucho menos garrotes, está tratando de convencer a los sutil informales de que migren a la formalidad a través del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) que les ofrece importantes beneficios como seguridad social, pago gradual de impuestos (ni “un clavo” en el primero, 10% en el segundo y de 10 en 10 en los siguientes, hasta el décimo, donde pagarán el 100%), además del paquete de inclusión financiera al que se refiere Guajardo. Bueno, cada quien tiene su manera de matar las pulgas -en este caso de combatir la informalidad- dicen los “paleros” del secretario de Economía. A Ildefonso le gustan las zanahorias y los garrotazos. El secretario de Hacienda prefiere convencer a los ambulantes de que se inscriban en el RIF, de una forma sutil. “Nadie es informal porque le gusta ser informal; yo no conozco a ningún niño que diga: yo de grande quiero ser informal; la gente es informal porque son los incentivos que tiene”, ha dicho Luis Videgaray. Lo que sí es un hecho, es que “garrote dado, ni Dios lo quita”, podrían responder los millones de ambulantes que existen en todo México y que muestran cierta resistencia para volverse formales.
AGENDA PREVIA
Dicen los enterados que ahora sí Don Enrique Molina Sobrino perdió todos, to-di-ti-tos los amparos que presentó contra la expropiación de sus ingenios azucareros (nueve) y contra otros juicios, por lo que el gobierno Federal podrá vender esas unidades sin problema alguno. De hecho, el secretario de Hacienda ha girado instrucciones a Carlos Rello, director del FEESA, organismo que administra esos negocios, para que se liciten este mismo año. Sin embargo, existe un pequeño problemita: Que la Secretaría de la Función Pública (desaparecida de un plumazo hace varios meses) emita un decreto en donde autorice al SAE la mencionada venta. ¿Y cuál es el problema? Preguntan los interesados en la compra de las unidades industriales. Pues que nadie en dicha secretaría quiere estampar su firma. ¡Pues que le hagan manita de puerco al señor Julián Olivas Ugalde, encargado del despacho! Podría ser la sugerencia. En esas estamos, en esas estamos, dicen aquellos.
Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena, y Martí Batres, líder del movimiento. FOTO: CUARTOSCURO
Tienen hasta el 30 de septiembre para cambiar sus estatutos
Morena minimiza advertencia del INE Martí Batres, líder del movimiento, confía en que hoy les será entregado el registro como partido político; observaciones serán cumplidas, asegura MISAEL ZAVALA
M
artí Batres, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), minimizó las inconsistencias en sus estatutos, señaladas por el INE, y aseguró que las corregirán en tiempo y forma. Esto luego de que 24 HORAS revelará revelara los resolutivos en los que el Instituto Nacional Electoral (INE) advierte Morena de varias omisiones en sus estatutos que podrían hacerle perder el registro como partido político. “Este miércoles (hoy) tienen que tomar la decisión en el Consejo General del INE de otorgarnos el registro como partido político y entonces ya analizaremos las observaciones, nos las tienen que entregar y de manera inmediata procederemos a cumplir con nuestras observaciones”, declaró. En una sesión privada el pasado lunes, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE resolvió que la organización fundada por el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, omite en sus estatutos algunos puntos obligados como el número de delegados que integran su Congreso Nacional, órgano central de decisiones en el partido; además de no adoptar la regla de mayoría como criterio básico para la toma de decisiones dentro del partido, es decir no garantiza que un número importante de miembros vote decisiones que serán vinculantes para la totalidad de los afiliados, entre
PRD MANTENDRÁ LIDERAZGO: ZAMBRANO EN LA antesala para que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtenga el registro como partido político, ha comenzado la disputa con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para medir cuál de los dos será la primera fuerza política de izquierda. Morena, dirigida por el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, cuenta con una fuerza de 476 mil 586 militantes registrados; mientras que con 25 años de experiencia, el PRD, al mando de Jesús Zambrano, tiene en sus filas a tres millones 54 mil afiliados en todo el país. otros temas. Cuestionado al respecto, Batres minimizó estas observaciones que realiza el organismo electoral federal y recalcó que cumplirán en tiempo y forma con las mismas sin ningún problema. “En realidad son tres o cuatro observaciones. Ninguna que no se pueda cumplir, son muy pocas observaciones y no afecta ningún elemento esencial ni contradicen los aspectos fundamentales ni las columnas vertebrales de nuestros documentos básicos”, subrayó en conferencia de prensa en la sede nacional de Morena. A pesar de las observaciones del INE a los estatutos de la asociación civil, hoy podría ser ser declarado como procedente el otorgamiento del regis-
Aunque el PRD supera con creces a la aún asociación civil, la dirigencia nacional perredista ha reconocido que existen dobles afiliaciones, es decir que militantes del PRD están afiliados al PRI e incluso a Morena, por lo que deberá haber una depuración de fondo. Para Zambrano, el PRD se mantendrá como el principal partido de la izquierda mexicana, e incluso dio la bienvenida a Morena. “Si el registro les diera por decreto que están arriba del PRD podría pensar en que pudiera haber un riesgo de un éxodo de militancia hacía allá, pero no la habrá”, declaró. MISAEL ZAVALA tro a Morena como partido político, sin embargo, el organismo electoral emplazará a la organización de López Obrador a realizar los cambios a sus estatutos internos a más tardar el 30 de septiembre. Asimismo, Martí Batres aclaró que no son inconsistencias, “simple y sencillamente por ley entregamos nuestros documentos básicos y ellos lo revisan y del conjunto de opiniones que tienen innumerables apartados nos han hecho algunas observaciones”. “Cada paso que hemos dado es muy sólido, muy consistente, cumplimos con la parte técnica, con las asambleas, con los informes y con todos los requisitos. Vamos a seguir cumpliendo con todo lo que marque la ley”, aseveró Batres.
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
PAN abre afiliación con miras a 2015 Acción Nacional emprenderá una campaña en toda la República para reforzar sus cuadros previo a las elecciones estatales del próximo año
C
on miras a las elecciones intermedias de 2015, el Partido Acción Nacional (PAN) lanzará una campaña de afiliación en toda la República para reforzar sus filas y enfrentar el proceso electoral que comienza en octubre próximo. Al trazar la ruta crítica para los comicios locales en 18 estados y federales en todo el país, el presidente del blanquiazul, Gustavo Madero, solicitó al Registro Nacional de Miembros emprender una nueva campaña nacional de afiliación, ya que tras la depuración del año pasado, el PAN se quedó solo con 217 mil 593 militantes en todo el país. El líder panista reunió al recién nombrado Comité Ejecutivo Nacional en la sede nacional panista para elaborar una estratégica que los lleve a conseguir el mayor número de votos en los comicios. Para ello, definió que los coordinaciones, secretarios y el sistema del PAN, mejoren la vinculación con los 32 Comités Directivos Estatales y los mil 923 Comités Directivos Municipales. Durante la sesión privada, Madero resaltó la importancia de las elecciones del próximo año, pues estarán en juego nueve gubernaturas, 300 diputaciones federales y 200 de representación proporcional, 17 Congresos estatales y mil nueve alcaldías. En esta estrategia electoral, a tres meses de arrancar el proceso, el presidente del PAN pidió a las Secretarías de Fortalecimiento Interno y de Formación del blanquiazul, abrir nuevos canales de comunicación con la sociedad. En un análisis de los comicios de los últi-
DISPUTARÁN CANDIDATURA PARA MICHOACÁN LA SENADORA Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del ex Presidente de México, Felipe Calderón; el senador, Salvador Vega Casillas y Marko Cortés, operador político del PAN, se disputarán la candidatura del Partido Acción Nacional a la gubernatura de Michoacán para las elecciones de 2015. Tras destaparse como aspirante, Marko Cortés, uno de los operadores en la campaña que llevó a Gustavo Madero a la reelección como presidente nacional del blanquiazul, detalló que la terna se medirá con métodos cualitativos y cuantitativos ante los panistas michoacanos, esto con el objetivo de conocer quién es el aspirante con mayores posibilidades internas y externas de crecer, competir y ganar, por primera vez, la gubernatura de Michoacán. Sin dar nombres y a través de una carta donde pide el apoyo de los panistas, Cortés informó de una reunión que sostuvo la terna con el dirigente nacional del PAN, donde se establecieron las reglas para la competencia interna “que busca que no sean las ambiciones personales las que definan el rumbo, sino la verdadera posibilidad de triunfo y por lo tanto de cambio en Michoacán”. Fuentes al interior del PAN indicaron a 24 HORAS que la reunión con Madero se realizó el 1 de julio y participaron los senadores Luisa María Calderón Hinojosa y Salvador Vega Casillas; Marko Cortés y el dirigente estatal del PAN en Michoacán, Miguel Ángel Chávez. Aunque aún no se ha pronunciado al respecto, Luisa María Calderón podría competir por segunda vez para encabezar el gobierno michoacano. La primera fue en 2011, cuando perdió en las urnas contra el priista Fausto Vallejo, quien hace unas semanas dejó el cargo por problemas de salud. MISAEL ZAVALA
mos 12 meses, Madero destacó triunfos importantes en seis capitales del país: Aguascalientes, Mexicali, Saltillo, Tlaxcala, Puebla y la más reciente en Tepic. MISAEL ZAVALA
La depuración del PAN en 2013 dejó al blanquiazul sin la mitad de sus militantes. FOTO: CUARTOSCURO
PAÍS
7
8
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
Reconocen estrategia federal
Zambrano y el politburó del PRD
E
n pocos días el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, ha acumulado cuando menos dos severas derrotas políticas: 1.- El ejercicio del peor de los autoritarismos estalinistas de la vieja izquierda, al amenazar a senadores perredistas con el infierno si votaban a favor de las reformas a las leyes secundarias en telecomunicaciones que esos legisladores habían ayudado a modificar, pero a costa de disminuir su autoridad política como líder. 2.- La aprobación para que los diputados perredistas votaran individualmente a favor o en contra de la minuta enviada por el Senado y dejaran a un lado la instrucción anterior de votar en bloque y en contra de las reformas, lo que ya provocó duras críticas de senadores que antes fueron obligados por Zambrano a votar por consigna. Ello llevó a tres efectos políticos que cimbraron al PRD: 1.- La fractura del liderazgo de Jesús Zambrano y de Los Chuchos porque la votación y las quejas contaminaron el proceso de elección del sucesor en la dirección del partido. El PRD percibió el agotamiento del modelo de liderazgo de Los Chuchos. 2.- El regreso del autoritarismo político al estilo del viejo Partido Comunista Mexicano por la restauración del modelo estalinista de politburó como autoridad superior y autoritaria de Aunque está poder en el partido. Zambrano pareció formado por convertir al consejo nacional en ese temipolíticos que salieron do politburó de reminiscencias soviéticas. del PRI o por 3.- Las contradicciones de Zambrano grupos afines con -voto en bloque en Senado y libre en dicomportamientos putados- llevaron a la duda de qué tipo de partido será el PRD: opositor en absoluto priistas, nunca como o negociador de consensos, y al temor de hoy el PRD se vio a que la sucesión de líder en el partido se reimagen y semejanza suelva para mantener control autoritario. Aunque está formado por políticos que del PRI: el partido de salieron del PRI o por grupos afines con la línea política, de comportamientos priistas, nunca como la instrucción, de la hoy el PRD se vio a imagen y semejanza sumisión vertical del PRI: el partido de la línea política, de la instrucción, de la sumisión vertical. Y lo peor que le puede pasar al PRD, dicen desde dentro, es que sea una mezcla del PRI de la línea y del PCM del politburó del centralismo leninista muy cercano al modelo de control político de Corea del Norte. El problema del PRD -uno entre muchos- radica en su conformación fragmentada, sin liderazgos homogéneos; el modelo de corrientes de opinión derivó en una organización tribal de grupos parciales sin que el partido tuviera alguna propuesta orgánica de unidad. El PRD es un archipiélago de intereses donde domina el que más islas tenga bajo su control. Sin ideas políticas, sin proyecto ideológico, el PRD se enfila hacia un partido controlado por el nuevo politburó tipo soviético. Los senadores dieron una imagen patética de los nuevos estilos de control en el PRD: en comisiones votaron a favor de reformas y contribuyeron a muchas de ellas, pero en la plenaria fueron obligados, bajo amenaza de afectar su carrera política, a votar en contra. El discurso final del líder de la bancada Miguel Barbosa en la plenaria no pudo haber sido más dramático: hablar de ejercicio democrático pero avalar la imposición del politburó perredista. La crisis en los funcionamientos internos del PRD no pudo haber llegado en peor momento: el enfilamiento del partido hacia la elección de nuevos dirigentes; y el papel del líder Zambrano tampoco abonó a preparar a los perredistas para una elección abierta. El candidato de Los Chuchos no será otro que el que mantenga la continuidad del control autoritario de perredistas en cargos de elección popular y de un partido dominado por el politburó. Al final: una cosa es que Zambrano se hubiera forjado en esa cultura autoritaria del viejo Partido Comunista y otra que el PRD termine como una copia del PRI de la línea política.
Washington destaca que la procuración de leyes migratorias eliminará la inmigración peligrosa y prevendrá el sufrimiento de los indocumentados ARTURO RIVERA
A
l celebrar el programa Frontera Sur, puesto en marcha el lunes por el presidente Enrique Peña Nieto, el gobierno de Estados Unidos reconoció que la estrategia fue trabajada por más de un año por el gobierno federal “Damos la bienvenida al anuncio hecho ayer (lunes) por el presidente Enrique Peña Nieto sobre su estrategia con respecto a la frontera sur de México. El gobierno mexicano ha trabajado en el tema por más de un año y, de manera constante, ha mantenido al tanto al gobierno de los Estados Unidos con respecto a sus objetivos”, destacó Washington, en un comunicado liberado por la Embajada de Estados Unidos en México. En el documento, el gobierno estadunidense destaca la disposición de planes de seguridad y asistencia, como parte de la Iniciativa Mérida, que podrán apoyar dicha estrategia. Además, resalta la importancia de mantener la cooperación bilateral en sistemas de inteligencia, procuración de justicia y para identificar plenamente a los migrantes que ingresen al país de manera ilegal. “Bajo la Iniciativa Mérida, contamos con programas disponibles para apoyar los planes del gobierno mexicano para su frontera sur. Durante los últimos meses, ambas naciones han acordado conjuntamente continuar con cooperación en áreas de procuración de justicia en la frontera y la mejora de los sistemas biométricos y otros sistemas de información de México”. Ambos países, destaca la Embajada de EU, compartimos la responsabilidad de proteger a los que cruzan nuestras fronteras —especialmente, a los más vulnerables—. “Los Estados Unidos, junto con
AL MANDO DE LA SEGOB
FOTO: CUARTOSCURO
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
Ofrece EU la Iniciativa Mérida para frontera sur
EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, será el encargado de coordinar la estrategia de flujo migratorio en la frontera sur, donde se incluye a Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco. Ayer, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un Decreto Presidencial por medio del cual se crea la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, en el que especifica que la Secretaría de Gobernación (Segob) se hará cargo de la parte operativa y de los gastos que se desprendan de la coordinación; sin embargo, Osorio Chong tendrá que nombrar a un coordinador para esta materia. “....resulta conveniente la creación de un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, que sea el conducto para que el secretario del ramo coordine y ejecute las acciones necesarias para el cumplimiento de las instrucciones del Ejecutivo Federal”, detalla el Decreto firmado por el Presidente Enrique Peña Nieto. En otro Decreto hecho público ayer, Gobernación da a conocer el acuerdo por el que se instruye la constitución de los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF), a fin de lograr una adecuada coordinación institucional para la supervisión de personas y bienes en los puntos de revisión (garitas). En estos CAIFT participarán las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena); de Marina (Semar); de Hacienda y Crédito Público (SHCP); de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de Salud (SSA). MISAEL ZAVALA México y los países de América Central, están implementando acciones en contra de aquellas redes que distribuyen desinformación sobre el viaje y el proceso legal en los Estados Unidos, y obtienen ganancias derivadas de poner a los menores y a otros en grave riesgo”.
De acuerdo con Washington, la procuración de leyes migratorias “nos permite eliminar esta ola de inmigración peligrosa, prevenir tragedias incontables y el sufrimiento de muchos migrantes, así como atacar las redes criminales que trafican con personas y con bienes ilegales”.
Velasco evalúa daños por sismo
T
APACHULA. Tras el sismo de 6.9 grados Richter que se registró la mañana del lunes, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, realizó un recorrido por las regiones Soconusco, Sierra e Istmo Costa, con el objetivo de evaluar las afectaciones y coordinar las acciones de apoyo. Acompañado de Luis Manuel García Moreno, director general de Protección Civil e integrantes de su Gabinete, Velasco Coello encabezó una Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Protección Civil, en la que se coordinaron las diferentes instancias municipales, estatales y federales para canalizar a la brevedad recursos en apoyo a las personas damnificadas. El gobernador sostuvo que su gobierno no escatimará esfuerzos ni recursos para atender los daños que se sufrieron en las colonias, barrios y ejidos; asimismo, aseguró que continuará recorriendo las diferentes zonas afectadas para distribuir los recursos e impulsar la reconstrucción de los municipios. Finalmente, Manuel Velasco reconoció la solidaridad y disposición del Gobierno de la República por trabajar a favor de las familias chiapanecas. REDACCIÓN
El gobernador escucha a los afectados.
FOTO: ESPECIAL
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
PAÍS
9
Asegura Ballesteros que el tema tiene un retraso de 20 años
Urgen a GDF concretar el pacto de movilidad Acción Nacional pedirá en la Asamblea Legislativa que se garantice un transporte eficiente y de calidad para contrarrestar el Hoy No Circula ISRAEL ZAMARRÓN
L MEJORAN EN EL EDOMEX INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA
Para continuar posicionando al Estado de México como el principal destino turístico sin playa del país y garantizar mejores espacios para la visita de la mariposa monarca, el gobernador Eruviel Ávila Villegas y la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu Salinas, entregaron los Paraderos Turísticos de la Mariposa Monarca y obras de mejoramiento de desarrollo en la materia realizadas en la entidad, en las cuales se invirtieron 41.6 millones de pesos. REDACCIÓN
a diputada del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Laura Ballesteros Mancilla, presentará hoy un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente de la ALDF para exhortar a la Comisión Ambiental de la Megalópolis a concretar un pacto de movilidad que garantice transporte eficiente, seguro y de calidad a los habitantes, luego del endurecimiento del programa Hoy No Circula. “Veremos de qué tamaño es la preocupación y la responsabilidad del PRD” en el tema de la movilidad, expresó la también integrante de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad de la ALDF. Además, la asambleísta criticó que en la Ciudad de México existe un
Reconoce Veracruz a Javier Camarena
J
avier Camarena, reconocido tenor de clase mundial, sí fue profeta en su tierra. En Veracruz, que lo vio nacer hace algunos años, entregó una muestra de su reconocido arte entre amigos, familiares y paisanos en un concierto magistral, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y los coros de la Universidad Veracruzana. Entre los asistentes al memorable concierto estuvieron el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y su esposa Karime Macías de Duarte, quienes además de deleitarse con el
programa, reconocieron la trascendencia de un xalapeño y veracruzano universal, y atestiguaron la entrega de un merecido reconocimiento a Javier Camarena por sus diez años de carrera artística. Camarena regresó a casa, a la ciudad que lo vio nacer, donde fue reconocido con la Medalla al Mérito Xalapeño “Sebastián Lerdo de Tejada”, que otorga el Ayuntamiento de Xalapa a los hombres y mujeres que trascienden en el arte, la cultura, la ciencia y el deporte, entre otras tantas disciplinas. REDACCIÓN
EVALÚA AGUIRRE AVANCE DE OBRA PÚBLICA
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con su gabinete de Obra Pública para evaluar el avance de los proyectos en materia de agua potable, caminos e infraestructura urbana que puso en marcha la presente administración. El mandatario enfatizó que el compromiso con los guerrerenses es entregarles obras concluidas. REDACCIÓN
atraso de por lo menos 20 años en el tema de movilidad y transporte. Cuestionada por 24 HORAS sobre la tardanza en la publicación de la Ley de Movilidad, aprobada el 30 de abril, la asambleísta aseguró que esta legislación “pone al transporte público como eje de la movilidad, pero insisto, el retraso es de 20 años, no de dos meses, eso es lo que preocupa”. El lunes pasado, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, declaró que la Ley de Movilidad sería publicada esta semana, pero no precisó el día ni dio más detalles al respecto.
CUIDAN A TURISTAS
Por su parte el secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco, reiteró que los automovilistas de estados distintos al DF, Edomex, Morelos, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, pueden tramitar un pase que les permitirá circular diariamente por tiempo limitado. Este pase turístico puede ser obtenido una vez por semestre con una vigencia de 14 días; o bien, dos veces por semestre con una vigencia de 7 días cada una. Se otorga únicamente a unidades de uso particular modelos 1994 y posteriores.
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Acuerdos e hipocresías de la izquierda
E
n 1988 la familia revolucionaria se partió. A partir de entonces comenzó la intransigencia de la nueva izquierda, mayoritariamente escindida del PRI. Esa mística de choque la acompaña hasta la fecha, aunque su comportamiento en privado sea de reuniones, compromisos y acuerdos no siempre cumplidos. El primer antecedente lo escenificó Cuauhtémoc Cárdenas. Contendiente derrotado por Carlos Salinas, en público negó durante mucho tiempo acercamientos con funcionarios del gobierno surgido del fraude. En mayo de 1991, durante un vuelo de Austin a Manzanillo, pregunté al dirigente priista Luis Donaldo Colosio si había platicado con Cárdenas directamente. -Sí -contestó ante varios reporteros. -¿Cuántas? -insistí. -No sé… Unas 10 o 12. También se ha entrevistado con el presidente Salinas, el secretario de Gobernación (Fernando Gutiérrez Barrios), Manuel Camacho (jefe del DDF) y otros funcionarios. -Él lo niega –señalé. -Pero esos encuentros se han dado y en muy buenos términos. Sabe escuchar y dialogar. Publiqué la información y, en gira por Chiapas, Cárdenas desmintió la versión. Luego la confirmó Porfirio Muñoz Ledo: -Se reunió sin consultar. Habíamos convenido acudir sólo a un diálogo público de gobernabilidad, no a acuerdos privados, pero no cumplió.
CUANDO CÁRDENAS QUISO EXPULSAR A ORTEGA
Por las mismas fechas de 1991 Cuauhtémoc Cárdenas intentó vetar a quienes tenían entendimientos con instituciones. Jesús Ortega era representante del PRD ante el Consejo General del IFE y en tal calidad firmó un acuerdo para la base de datos del padrón electoral. Cárdenas, presidente perredista, explotó y ordenó destituir y expulsar al mayor de Los Chuchos. Desesperado, Ortega habló con consejeros ciudadanos y funcionarios del IFE para comentarles la ira del michoacano. Primero el director general del Instituto, Emilio Chuayffet, y luego el presidente Fernando Gutiérrez Barrios fueron despertados de madrugada para ser informados del riesgo. Una decisión de ese tipo podría sembrar dudas sobre la autoridad electoral y desacreditar el proceso electoral del cual el salinismo y su Pronasol esperaban salir victoriosos y borrar las dudas del fraude de 1988. Intervino Gutiérrez Barrios y, él sabrá cómo, resolvió la crisis perredista: Cárdenas contuvo su ira y Ortega siguió como representante de su partido ante el IFE. Este síndrome no ha cambiado 23 años después. Hoy el perredismo institucional, representado por Los Chuchos, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, no ha podido cumplir compromisos del Pacto por México en la reforma a las telecomunicaciones. Los radicales del PRD quieren proceder contra ellos y el coordinador senatorial Miguel Barbosa por atreverse, vaya osadía, a prometer el voto mayoritario de la bancada con una ley en gran parte impulsada por ellos.
PEÑA REGRESA A LOS PINOS EL DÍA DEL ABOGADO
1.- El gobierno restablecerá una ceremonia borrada por Vicente Fox. El presidente Enrique Peña aceptó la solicitud de Luis Maldonado, un político con pasado priista y actitud plural, de regresar a Los Pinos el acto del Día del Abogado. El próximo viernes, tras 13 años de interrupción, se revivirá una tradición iniciada por Adolfo López Mateos y se entregarán reconocimientos a profesionales distinguidos. 2.- A la negativa de apoyo del PRD para la reforma de telecomunicaciones seguirá el rechazo a la energética. Con una diferencia: en este caso su oposición es en espera de una consulta sin sustento ni repercusiones prácticas. Ayer, con una mirada, el propio Barbosa ordenó salirse de la sesión de comisiones al senador Zoé Robledo para evitar el quórum. Y 3.- la administración federal recuperó a un hombre removido junto con Francisco Rojas Gutiérrez en la CFE. Carlos Flores Rico estrenó el cargo de director del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal con una gira con el gobernador Ángel Aguirre por Guerrero.
Los combates del Ejército contra presuntos sicarios han cobrado la vida de 3 mil 907 agresores en 75 meses; la mayoría durante el sexenio de Calderón
FOTO: CUARTOSCURO/ ARCHIVO
10 PAÍS
En Tamaulipas es donde más casos se han presentado, sin incluir las refriegas que se dan entre delincuentes.
Mueren 60 inocentes en lucha contra el narco ARTURO ANGEL
¿EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES?
n total de 60 personas ajenas a cualquier grupo delictivo o fuerza federal, han muerto en el país a causa de los enfrentamientos armados entre el Ejército Mexicano y presuntos sicarios del crimen organizado en un lapso de 75 meses. La mayoría de ellos fallecieron en los últimos años del sexenio pasado. Se trata de daño colateral que desde el 2007 ha dejado la “guerra” no declarada entre el Ejército y los cárteles del narcotráfico, cuyo saldo global es de cuatro mil 159 muertos hasta marzo de este año, entre militares, presuntos agresores y civiles ajenos a los hechos. Los datos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), difundidos tras una solicitud de transparencia, detallan que en el plazo mencionado estos enfrentamientos dejaron tres mil 902 presuntos agresores abatidos y 197 soldados caídos. Pero además de ello, los choques armados también han cobrado la vida de 60 personas que no tenían nada que ver con alguno de los bandos y que fueron alcanzadas por las balas perdidas o quedaron atrapadas en el fuego cruzado. En promedio se trata de un civil inocente asesinado cada 40 días. Lo anterior sin olvidar que este daño colateral corresponde directamente a los enfrentamientos entre Ejército con criminales, sin incluir el saldo que por otra parte dejan los enfrentamientos entre delincuentes, o contra la Marina y otras fuerzas policiales. Las muertes de estas personas ajenas a los hechos se concentraron en los estados de Tamaulipas con 23 casos,
LA ORGANIZACIÓN especializada en temas de crimen organizado con sede en Washington Insight Crime consideró necesario que se revise la forma en como se desempeña el Ejército en los enfrentamientos armados con presuntos delincuentes, ante la posibilidad de posibles ejecuciones extrajudiciales. Lo anterior luego del último caso ocurrido en el Estado de México donde, tras un tiroteo, el Ejército mató a todos los agresores sin que hubiera ni un detenido, mientras que del lado castrense sólo hubo un soldado herido. “Grupos de Derechos Humanos ya han llamado la atención sobre la participación de los militares en ejecuciones extrajudiciales y la manipulación de la escena del crimen. Este puede ser otro caso que requiere de mayor exploración”, dijo la organización en un artículo publicado. Insight Crime sostuvo que este análisis es urgente, sobre todo si se considera que los hechos puntuales de violencia podrían continuar en entidades como Guerrero, Morelos y el Estado de México, debido a la sangrienta fragmentación de los grandes cárteles y su amplio poder de fuego. ARTURO ANGEL
U
Nuevo León con 16, Sinaloa con 9, Veracruz con 3; y Coahuila, Guerrero y Michoacán con 2 respectivamente; en Jalisco y Chihuahua con un caso cada estado; y otro muerto más no precisado. Cabe señalar que es la Sedena la que identifica que la inmensa mayoría de los civiles muertos durante los enfrentamientos contra sus elementos son “presuntos agresores” en base a la información del lugar de los hechos, y es así como se lo comunica a las autoridades ministeriales.
MÁS MUERTOS CON CALDERÓN
De las 60 víctimas mortales colaterales que revela la Sedena, 57 corresponden al sexenio de Felipe Calderón. El peor año fue 2010 cuando se registraron 19 víctimas colaterales, seguido del 2011 con 17 inocentes muertos. Con la nueva administración federal de Enrique Peña Nieto bajaron de forma sensible el número de víctimas en general de los enfrentamientos y por ende el daño colateral. En el 2013 sólo se registraron tres casos de personas muertas ajenas a los hechos, y hasta marzo de este
año no se reporta ningún caso. Por otra parte, de los tres mil 900 presuntos agresores muertos, solo 15% corresponden a los 16 primeros meses del gobierno de Peña Nieto. De hecho durante el 2013 se redujo casi en la mitad el número de delincuentes y de soldados muertos en comparación con el último año del sexenio pasado.
LAS BATALLAS
Como las cifras lo evidencian, los enfrentamientos entre el Ejército y los criminales terminan generalmente con bajas mucho mayores del lado de los agresores. Uno de los choques con el mayor número de muertos ocurrió el 3 de diciembre del 2010 en Tamaulipas cuando los soldados abatieron a 27 sicarios, mientras que del lado de los soldados hubo dos heridos. En algunas ocasiones los delincuentes han sacado ventaja, sobre todo cuando sorprenden a algún convoy militar como en la emboscada del 3 de agosto del 2013 en Reynosa, que dejó cinco soldados muertos y ningún delincuente abatido.
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
PAÍS 11
Tragedia en Explanada 30-30
Manipulan la escena, acusan Personal de la Procuraduría estatal llega al sitio para seguir con las investigaciones; aún no hay informe oficial sobre el avance
S
JONATHAN NÁCAR
í hubo detonaciones de armas de fuego en el baile del fin de semana en la Explanada 30-30, sin embargo la escena del crimen ha sido manipulada, denunciaron vecinos del lugar; sobre esto y el avance de las indagatorias las autoridades del Estado de México no han informado, salvo por un tweet del secretario de Gobierno, José Manzur, que indica que las investigaciones continúan. 24 HORAS realizó un recorrido afuera de la Explanada en la que el domingo pasado tres jóvenes fallecieron y al menos una decena de personas más resultaron lesionadas; ahí permanecen zapatos y restos de ropa resguardados por cintas amarillas para que nadie pase a la zona considerada escena del crimen. Sin embargo trabajadores del departamento de Obras Públicas entraron y removieron escombros, dijeron a este diario vecinos del Fraccionamiento Bursa en Ecatepec, además reiteraron que sí hubo detonaciones de arma de fuego, la cuales propiciaron la estampida de los asistentes. Los colonos acusaron que ellos mismos exigieron a los servidores públicos que no se realizara la remoción de los escombros, debido a que se trata de un lugar donde hubo personas muertas y no debe modificarse como parte de las pesquisas, además denunciaron que no hay vigilancia permanente para resguardar el área, como se comprometió el Ayuntamiento. “No hay patrulla, no hay vigilancia, sólo están en forma intermitente y no es por gusto de nosotros, sino que el área de confinamiento donde hubo muertos, según la cadena de custodia, la Procuraduría estatal debería tener confinada el área”, aseveró Osmar León, uno de los voceros de comité.
INSPECCIONAN LA ZONA
A dos días de la tragedia, 24 HORAS pudo ob-
servar como unos 20 empleados de la Procuraduría estatal llegaron al lugar a recabar evidencias e inspeccionar la zona donde se llevó a cabo el evento, un predio de entre 1.5 y 2 hectáreas. Ante cuestionamientos de avance o evidencia de casquillos o indicios de que alguna arma haya sido accionada, los funcionarios se negaron a responder y señalaron que Comunicación Social emitiría la información correspondiente. Hasta el cierre de esta edición, se buscó una respuesta de dicha área, pero no se atendió la solicitud de entrevista de este diario. La única información emitida al respecto fue por parte de José Manzur, secretario general de Gobierno del Estado de México, quien a través de su cuenta de Twitter indicó que se continuaba con el trabajo coordinado con la PGJEM en la investigación de los hechos; y que las familias de las víctimas de Ecatepec han sido atendidas tanto por el gobierno estatal como por el Ayuntamiento. “Quedan suspendidos este tipo de eventos, hasta en tanto se realice una revisión en el Estado de la Ley correspondiente”, indicó .
SÍ HUBO BALAZOS
“Supimos que algo estaba mal cuando empezamos a escuchar los gritos de miles de personas, mujeres, niños llorando. Decían que no los dejaban salir, que no podían respirar. Yo alcance a ver mínimo 30 personas tiradas, lastimadas, entre ellas una mujer embarazada, fue horrible escuchar a los niños pedir ayuda a sus mamás, no las encontraban”, lamentó María, vecina de una de las casas cercanas al predio. De acuerdo con lo expuesto por los habitantes, ellos mismo han declarado ante la Procuraduría del estado que efectivamente se escucharon balazos previos a que la gente empezará a brincarse y conglomerarse en la barda, colindante con un el único ingreso que tenían habilitado también como salida. “Fue el sobrecupo, y el personal era ineficiente para tanta gente, había más de 20 mil fácil, muchas más. Yo te puedo constatar que de las 5 a las 6 de la mañana no hubo ninguna patrulla, y toda la situación empezó desde las cuatro de la madruga. Era impresionante la cantidad de botellas y piedras que empezaron a aventar cuando desesperadamente intentaban salir”, señaló Carlos Anguiano, también vecino del fraccionamiento.
La única salida mide 2.5 de alto por 4 de ancho; a un lado la barda colapsada. FOTO: JESÚS VILLASECA
Unos 20 peritos llegaron a buscar evidencia en las 1.5 hectáreas de la explanada. FOTO: JESÚS VILLASECA
Continuamos trabajando en coordinación con la @pgjem_oficial en la investigación de los hechos ocurridos en Ecatepec” JOSÉ MANZUR (@MANZUR_JOSE) Secretario General de Gobierno del Estado de México
12 PAÍS ›››
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx
Uno que se engalla; senador que muere y otro que ya se ve
R
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
oberto Sandoval Castañeda hoy respira tranquilo: ganó 16 de los 20 ayuntamientos y controlará el Congreso local. Sabía el gobernador de Nayarit que se jugaba su carrera política con la elección del pasado domingo y que sencillamente no podía entregarle malas cuentas al presidente Peña Nieto, quien por cierto acudió a su rendición de protesta el 19 de septiembre de 2011. Efectivamente perdió el costero San Blas, pero quizá este municipio será el más fiscalizado ya que lo administrará el polémico panista -hoy se hace llamar independiente- Hilario Ramírez, Layín, quien durante un acto de campaña reconoció haber robado poquito dinero del erario público cuando fue alcalde. Ya verá usted, respetado lector, que no le irá bien a este corrupto confeso. Por su parte, la alianza PAN-PRD logró el triunfo en Tepic, Ahuacatlán, Xalisco y cuatro escaños de mayoría. Y claro que será el presidente municipal de la capital Polo Domínguez, una “piedrota en el zapato” para el gobernador Roberto Sandoval; pero quien tendrá un trienio de infierno será el primer edil, ya que tendrá sencillamente todo en contra. Claro que sus amigos pronostican que será el próximo gobernador, pero se antoja imposible que Ivonne Ortega y César Camacho Quiroz entreguen esa plaza a la oposición. Con la elección Me platican que el primer mandatario nayarita, un de Nayarit es el último de seis hermanos y gobernador se que nadie sabe por qué estudió Agronomía engalló, un senador cuando lo suyo era la política. Lo de él es la grilla: fue director del rastro municipal en murió y otro legislador, Mejía, el periodo de Ney González; en el 2005 se convirtió en diputado local; en 2008 presiya se ve rindiendo dente municipal de Tepic y ni siquiera acabó protesta de ley. el trienio, ya que solicitó licencia para buscar A ver qué pasa. La la candidatura a la gubernatura. El gobernador Sandoval dejará su puesto decisión se tomará cuando tenga 48 años y justo cuando se esté en Los Pinos y en su decidiendo el nombre de los aspirantes a la momento Presidencia de la República. Mínimo irá seis años al Senado. Mientras tanto el senador perredista Francisco Javier Castellón Fonseca se despidió de su sueño el domingo pasado, ya que su partido no tiene nada que hacer en el ámbito electoral nayarita. Pero los que deben estar con una sonrisa de oreja a oreja son Raúl Mejía y Gerardo Montenegro Ibarra, a quienes se les amplían las posibilidades. El primero tiene un amplio currículum; mientras al segundo de los tricolores parece que le falta camino por recorrer. En fin, con la elección nayarita, un gobernador se engalló, un senador murió y otro legislador, Mejía, ya se ve rindiendo protesta de ley. A ver qué pasa. La decisión se tomará en Los Pinos y en su momento. Estado de México.- El tren México-Toluca inició ayer; éste permitirá el traslado de Zinacantepec al DF a una velocidad de 160 kilómetros por hora. En la ceremonia de arranque de obras, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, explicó que gracias a la alta tecnología, este trayecto se logrará en 39 minutos. Atestiguó el acto el gobernador Eruviel Ávila, que sabe que es una gran noticia para los mexiquenses. Coahuila.- Aunque le produzca grima el apellido Moreira, el gobernador ganó casi todo lo que estaba en juego en las pasadas elecciones. Ahí, como sabemos, no se mueven las hojas de los árboles sino sopla el titular del Ejecutivo Estatal. Chiapas.- El sismo dejó como saldo dos personas muertas, 37 lesionados, 400 desalojados y daños en dos mil 607 viviendas, informó el director de Protección Civil de la entidad, Luis Manuel García Moreno. El gobernador Manuel Velasco encabeza los trabajos de reconstrucción. Tabasco.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos investigará los hechos ocurridos contra un niño en la escuela secundaria Carlos Pellicer en el municipio de Emiliano Zapata, que resultó enjaulado tras agresiones de sus compañeros. ¿Y el gobernador Arturo Núñez?
Suman cinco secuestros en cinco días en Veracruz
Un menor y una mujer fueron rescatados ayer a cuatros días de su plagio, y tres más, entre ellos una maestra, siguen desaparecidos MÓNICA VILLANUEVA
V
eracruz es la entidad que mayor incremento en casos de secuestro ha tenido en el país. De enero a abril tuvo un aumento de 80% en comparación con el año pasado, y la tendencia parece que se mantendrá. En menos de una semana cinco personas fueron plagiadas, dos de ellas fueron liberadas ayer. En Xalapa, Veracruz y Boca del Río es donde se han cometido el mayor número de plagios, de acuerdo con el último informe de la organización Alto al Secuestro, presentado hace dos semanas; y son justamente los municipios donde se reportan los últimos casos. En Boca del Río, el pasado viernes 4 de junio un menor, hijo de un conocido empresario de Veracruz, fue sustraído de su casa junto con su nana María Gabriela Mixtega Alemán. Según relataron medios de comunicación locales, los secuestradores entraron a la vivienda por una ventana y se llevaron al niño y a la mujer encargada de su cuidado. Ayer la Procuraduría veracruzana
informó que luego de un operativo indicaron que desde ese momento no ambos fueron rescatados. En un co- han sabido nada de ellos. Los datos actualizados del Sistemunicado se indicó que el niño y su nana se encuentran sanos, sin embar- ma Nacional de Seguridad Pública go no se dio a conocer si hubo dete- indican que el delito de secuestro sigue en ascenso en el país; Tamaulipas nidos. El lunes pasado, en el municipio es la entidad que tiene las cifras más de San Andrés Tuxtla, cuando salía alarmantes con 95 casos de enero a de su domicilio junto con su padre abril, 37 plagios más que en 2013. Aunque los plagios en Veracruz rumbo a su trabajo, la maestra Telson menos, el incremento ma Vargas Villegas fue bajada de 2013 a 2014 es el mapor la fuerza del auto de su yor que se ha dado en padre, quien la acompaMéxico. En el primer ñaba, y subida por un cuatrimestre de este comando. año se reportaron 65 Apenas al salir de su vivienda, un creció el delito de secuestro secuestros, mientras en Veracruz, que en el anterior se grupo de hombres se reportaron 65 casos contaron 36, lo que armados le cerró el de enero a abril de representa un alza de paso a Leonardo Vareste año más de 80%. gas, quien al ver que se El informe de Alto al llevaban a su hija, de 30 Secuestro indica que los muaños, intentó enfrentar a los criminales. Uno de ellos lo golpeó en la nicipios veracruzanos peor azotacabeza con el arma y luego huyeron dos por este delito en lo que va del con la joven. Hasta el momento no se 2014 son Xalapa con 20 secuestros; Veracruz con 16; Boca del Río con sabe sobre su paradero. Finalmente, el domingo en Xala- 13; Coatzacoalcos con 10; Minatitlán pa un mecánico y su cliente salieron a con 10; Orizaba con 10; y Martínez probar los arreglos hechos en un auto de la Torre y Córdoba con nueve cay no regresaron. Familiares de ambos sos cada uno.
80%
Operador de El Chapo busca evitar extradición
R
afael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa y relacionado con una red de pilotos aviadores que se dedicaban al trasiego de droga, busca ampararse ante la orden de extradición que hay en su contra. El Rafa, El Chapito o El Chilango interpuso el pasado 3 de julio el amparo 633/2014 ante el Juzgado 11 de Distrito de Amparo Penal, quien le dio entrada a la demanda para su estudio. Duarte Torres fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público Federal para dar cumplimiento a una orden de detención con fines de extradición en abril del 2011. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ofrecía una recompensa por El Rafa, quien enfrenta cargos en diversas Cortes de Distrito de la Unión Americana por el delito de conspiración para la posesión o introducción de cocaína a territorio norteamericano, utilizando a México como vía. La DEA lo calificó como un “delincuente sumamente peligroso” que siempre se encuentra armado, por lo que llegó a ofrecer una recompensa para ayudar a su captura, la cual se concretó en el 2011 bajo la administración de la procuradora Maricela Morales. ISRAEL YÁÑEZ
INCAUTAN 10 TONELADAS DE MARIGUANA
Alrededor de 10 toneladas de mariguana fueron decomisadas ayer por el Ejército Mexicano en una bodega ubicada en la colonia Ferrocarrilera en Culiacán, Sinaloa. La droga se encontraba en un cuarto y en un tráiler, empaquetada y marcada. FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
Nueve de 10 partos ocurren en las naciones con más rezagos; México ocupa el primer lugar entre las economías de la OCDE con la mayor tasa de embarazos de jóvenes de entre 15 y 19 años
Crece cifra de madres adolescentes en países en desarrollo EFECTOS DÍA MUNDIAL REGIONALES DE LA POBLACIÓN DEL CONFLICTO SIRIO LAS 11 NACIONES CON MÁS HABITANTES 9
JUAN LUIS RAMOS
L
as altas tasas de fecundidad en los países en desarrollo, principalmente 3 entre los adolescentes, es una de las causas que 11 ha influido en el acelerado incremento de la población mundial, lo que trae consigo importantes desafíos para estas regiones. 5 De acuerdo con el Fondo de Población del total de de las Naciones Uniembarazos que se registran en el país das (UNFPA, por sus es de menores siglas en inglés), cada de 19 años día, en los países en desarrollo 20 mil mujeres menores de 18 años dan a luz, cifra que representa 95% de todos los partos en adolescentes que acontecen a nivel global. 7 mil 200 millones de personas En el caso de México, el onceahay en el planeta vo más poblado del mundo, con poco más de 118 millones de habi82.5% de la población mundial habita tantes, ocupa el primer lugar entre en países en desarrollo los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo 20 mil menores de edad dan a luz Económicos (OCDE) por embaradiariamente en países en desarrollo, lo zos en adolescentes y jóvenes entre que equivale a 95% de todos los partos 15 y 19 años. de adolescentes en el mundo De entre las 34 economías más importantes del planeta, México 2.2 hijos por mujer es la tasa global de tiene la tasa de natalidad más alta en jóvenes de entre 15 y 19 años: fecundidad en México 64.2 por cada mil nacimientos,
20%
6
2
8
10
1
7 4 1 CHINA (1.3 MIL MILLONES)
6 PAKISTÁN (196 MILLONES)
2 INDIA (1.2 MIL MILLONES)
7 NIGERIA (177 MILLONES)
3 EU (318 MILLONES)
8 BANGLADESH (166 MILLONES)
4 INDONESIA (253 MILLONES)
9 RUSIA (142 MILLONES)
5 BRASIL (202 MILLONES)
10
JAPÓN (127 MILLONES)
11 MÉXICO
(118 MILLONES)
54.9% de las adolescentes mexicanas sexualmente activas usó métodos de control natal 27.8% de las adolescentes embarazadas en el país no planeó su embarazo 118.4 millones de personas viven en la República 11° país más poblado del mundo Mil 250 partos diarios de menores de 19 años hay en el país
PAÍS 13
mientras que Suiza tiene la más baja con 4.3. La UNFPA estima que en la segunda mitad del Siglo XX la población del planeta se incrementó dos veces y media más de la que había antes de 1950, y la tendencia continúa al alza. Tan sólo entre la década de 1970 y el año 2000 la población mundial pasó de cinco mil millones a seis mil 100 millones, mientras que para 2013 (en menos de la mitad del tiempo) hubo un incremento similar de más de mil millones de habitantes. De los siete mil 200 millones de personas que habitan el planeta, 82.5% se localiza en las naciones de menor desarrollo. La reducción de la mortalidad en las regiones menos adelantadas y las altas tasas de crecimiento y fecundidad en estos países han sido los principales factores en el incremento de la población mundial. La instancia adscrita a la ONU advierte que “en los países más pobres, las altas tasas de fecundidad perjudican el desarrollo y perpetúan la pobreza”, debido a que con el aumento y concentración de la población se incrementa la demanda de servicios relacionados con la salud, educación, vivienda, agua potable, alimentos, entre otros, así como las dificultades de satisfacerlos, lo que propicia un contexto de alta vulnerabilidad que restringe el desarrollo de la población. Es por ello que uno de los desafíos demográficos para estas regiones es disminuir la fecundidad, aspecto que no ha sido homogéneo en el mundo, y cuyas tendencias al alza en naciones pobres se traducen en desafíos que, de no atenderse, pueden constituirse en un obstáculo para lograr un desarrollo humano sustentable. En contraste, la UNFPA advierte que en los países desarrollados los desafíos son de otra índole: la reducción en las tasas de fecundidad y un aumento en la esperanza de vida, lo que produce un proceso de envejecimiento demográfico, una tendencia que amenaza con asfixiar sus economías debido a la baja en mano de obra.
14 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
Plantarán este año FOTO: ESPECIAL
Suicidio infantil y frustración
L
os niños y adolescentes de esta época tienen baja tolerancia a la frustración y reaccionan de forma impulsiva, por lo que cualquier situación puede orillarlos a un intento de suicidio, aseguró Edith Padrón Salomón, jefa de la clínica de las emociones del Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N Navarro. En entrevista, la especialista explicó que la dinámica familiar, la soledad que viven los menores porque los padres trabajan todo el día, el acoso y la violencia en la escuela, el desarrollo de necesidades superfluas -como tablets o teléfonos celulares-, así como la falta de autoridad paterna ha cambiado la actitud de los menores, quienes no soportan la frustración. Padrón señaló que en los últimos años se detectó ademun aumento en los casos del trastorno por déficit de atención. Éste, señaló, tiene tres componentes: la distractibilidad, la hiperactividad y la impulsividad. En este último caso, los menores que son impulsivos tienen una pobre tolerancia a la frustración; esto se relaciona con la falta de límites por parte de los padres, quienes, al permitirles todo a sus hijos no contribuyen a templar el carácter de sus pequeños. “Entonces vemos que muchos suicidios no son por depresión, sino por impulsos. Porque no tengo lo que quiero, porque me regañaron (…) En los niños son intentos de suicidio por impulsos, en los adolescentes se convierte en algo más real”, dijo Padrón Salomón. Este mismo impulso puede llevar a los adolescentes a terminar con su vida ante una decepción amorosa, ya que un joven acostumbrado a tenerlo todo, no acepta que su pareja ya no lo quiera o prefiera estar con otra persona. Roberto Salazar, coordinador de Línea UAM de Apoyo Psicológico por Teléfono, señaló que los padres de familia deben estar al pendiente de los cambios en sus hijos, como la falta de apetito o sueño, enojo o depresión. Además, tienen que acercarse a ellos, fomentar la comunicación, conocer a sus amistades y estar pendientes de lo que hacen en las redes sociales. GABRIELA RIVERA
190 millones de árboles El gobierno federal planea recuperar un millón de hectáreas para el final del sexenio, principalmente en zonas afectadas por el calentamiento global y el cambio de uso de suelo ÁNGEL CABRERA
E
l Programa Nacional de Reforestación buscará recuperar un millón de hectáreas para el final del sexenio; por lo pronto, este año iniciará con la plantación de 190 millones de árboles en las regiones del país afectadas por el calentamiento global, los cambios de uso de suelo, los incendios y la tala inmoderada. Al anunciar el programa en Chignahuapan, Puebla, el presidente Enrique Peña dijo que para lograr el objetivo se deben reforestar cada año 170 mil hectáreas en todo el territorio nacional. El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a la población para evitar dañar los bosques porque, consideró, “son un medio de desarrollo sustentable, es decir, que podamos tener desarrollo, mejores ingresos para las familias que viven de esta actividad pero que esto de ninguna manera signifique atentar contra la naturaleza”. Además, reconoció la labor de las Fuerzas Armadas y los grupos de brigadistas, 14 mil diseminados en todo el país, que combaten los incendios forestales, los cuales este año registraron una disminución de 50% gracias a las acciones de prevención. “Es algo que debe generar consciencia en toda la sociedad mexicana, de evitar cualquier acto que eventualmente pueda derivar en un incendio forestal, y que al hacerlo, estemos apagando vida, estemos destruyendo
El mandatario mexicano en el municipio de Chignauapan, Puebla. FOTO: ESPECIAL
INCENDIOS EN LO QUE VA DE 2014 • 11 MILLONES de personas viven das, principalmente en Chihuahua, en los bosques y selvas del país Sonora y Baja California • MÉXICO ocupa el lugar 12 a nivel global en superficie forestal • 1,019 mdp para su combate • 170 MIL hectáreas reforestadas • 15% de los bosques y selvas es por año es la meta del gobierno propiedad privada
• 5 MIL 126 eventos • 146 MIL 108 hectáreas afecta-
nuestros bosques y selvas”, apuntó. De acuerdo con cifras del Inegi, en las zonas boscosas de las 31
entidades del país y el Distrito Federal radican 11 millones de mexicanos, prácticamente 10% de la
población, por lo cual, Peña Nieto manifestó que es “una obligación moral de esta sociedad el que preserven esto”. Como parte de las acciones de protección de los bosques, el gobierno federal realizará un inventario de las zonas forestales de cada entidad. Ayer Peña Nieto entregó a Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, el registro de esa entidad, también está listo el de Jalisco y eventualmente se concretarán los de los estados restantes. El catálogo de bosques por entidad permitirá a los gobernadores definir sus políticas públicas en materia de rescate y reforestación. En el complejo ecoturístico de Llano del Conejo, en Chignahuapan, el Presidente entregó reconocimientos a brigadistas forestales, apoyos económicos a municipios poblanos para la disminución de uso de leña y otorgó el Premio Nacional al Mérito Forestal a cinco ciudadanos.
DEPREDACIÓN
Por su parte, Juan José Guerra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reveló que la principal causa de la depredación de los bosques en el país es el cambio de uso de suelo. En una breve entrevista, el funcionario explicó: “lo que más afecta a la perdida de bosques es cambio de uso de suelo para vivienda o actividades agropecuarias, lo que estamos haciendo es no entrar en competencia en programas forestales con agropecuarios”.
Rezago de 10 años en el control de emisiones
L
os estándares actuales en México para con- Estados Unidos se publicó una nueva norma para trolar las emisiones de contaminantes son reducir la cantidad de partículas de azufre en los combustibles a 10 partes por millón, la remuy laxos, al grado de tener un regulación vigente en México establece 30 traso de hasta una década en comparación partes por millón. con Estados Unidos, naciones europeas e Incluso, la Norma Oficial Mexicana incluso países latinoamericanos como Bra(NOM) 042, que regula estas emisiones sil y Chile, señalaron especialistas en polítien vehículos nuevos, tiene casi cuatro cas de medio ambiente. millones de años de retraso en su actualización, en “México tiene más de 10 años de revehículos tanto que la última modificación data de traso con respecto a Estados Unidos en podrían 2005 cuando estas regularizaciones decuanto a normatividad de emisiones, lo sumar al ben revisarse y actualizarse cada cinco que provoca que los niveles de contami- final de este años, apuntó Leticia Pineda, analista de nantes en el país sean de ocho a 10 veces año en el Política Pública del Centro Mexicano de superiores a los que hay en el vecino del país Derecho Ambiental (CEMDA). norte”, advirtió Kate Blumberg, direcCynthia Menéndez, del CTS Embarq tora del programa de Salud del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT, por México, agregó que el número de automóviles a gasolina a nivel nacional podría llegar a 30 misus siglas en inglés). Ejemplo de esta situación es que mientras en llones para finales de este año, lo que significa
30
que la flota vehicular está creciendo en promedio 4.8% anual, muy por encima del crecimiento de la economía y de la población, que están en 1.1% y 1.2%, respectivamente. “La actualización de esta norma por parte de la Semarnat evitaría la emisión de hasta 2.4 millones de toneladas de contaminantes en los próximos 20 años, lo que equivale a detener la actividad de toda la flota vehicular de la Zona Metropolitana del Valle de México durante un año”, indicó. En conferencia de prensa este martes, las especialistas se mostraron a favor de la modernización del programa Hoy no Circula, sin embargo, coincidieron en que la medida debe ser complementada con otras políticas, ya que mientras mejores estándares de vehículos nuevos se tenga en el país mayor va a ser la exigencia en la verificación de autos en circulación. JUAN LUIS RAMOS
KIEV SIN GAS RUSO
ESTRASBURGO. El viceprimer ministro ucraniano, Vladimir Groysman, afirmó, en respuesta a las acusaciones de la empresa estatal rusa Gazprom de que no ha pagado el suministro de junio, que esa compañía no le ha proporcionado gas a lo largo del mes. “Desde hace casi un mes no hemos recibido ni una sola gota de gas” ruso, dijo Hroisman a la prensa, tras reunirse en Estrasburgo con el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland. EFE
GLOBAL El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
Ciberespías en Washington
Las acciones del Estado Islámico de Irak y de Levante en refinerías activaron su interés por centros de investigación política en la capital de EU
W
ASHINGTON. Ciberespías chinos siguieron en las últimas semanas las comunicaciones electrónicas de expertos en Oriente Medio de destacados centros de investigación política en Washington ante la escalada de violencia en Irak, según reveló el periódico The Washington Post. El diario apunta que se trata de un grupo denominado “Deep Panda”, que “parece estar afiliado al Gobierno chino”, según explicó Dmitri Alperovitch, jefe de Tecnología de CrowdStrike, una compañía de seguridad que trabaja con estas instituciones cuyo nombre declinó citar. El experto señala que desde hace tiempo este grupo ha estado siguiendo a expertos en Asia de bufetes de abogados y centros de investigación y de pensamiento estadunidenses, conocidos como think tanks, de los que suelen formar parte antiguos funcionarios de alto rango. Sin embargo, a partir del 18 de junio, cuando se informó de que los extremistas suníes se hicieron con la mayor refinería de petróleo de Irak, notaron un giro “radical” en los objetivos de los ciberpiratas, que se interesaron por expertos vinculados a Irak y Oriente Medio. “No debería ser una sorpresa si el gobierno chino estuviera altamente interesado en tener una mejor idea de la posibilidad de un involucramiento más profundo de las Fuerzas Armadas de EU, que podría ayudar a las infraestructuras chinas en Irak”, dijo.
No debería ser una sorpresa si el gobierno chino se interesa en tener una mejor idea de la posibilidad de un involucramiento más profundo de las Fuerzas Armadas de EU, que podría ayudar a las infraestructuras chinas en Irak” DMITRI ALPEROVITCH Jefe de Tecnología de CrowdStrike Irak es la quinta mayor fuente de las importaciones de petróleo de China y el país es el mayor inversor extranjero en este sector, según CrowdStrike. El crecimiento económico de China ha hecho que su necesidad de fuentes naturales se dispare y el país ha puesto la vista en Oriente Medio para cubrirlas. Según datos de la Agencia de Información Energética estadunidense, China superó a Estados Unidos como el principal importador neto de petróleo y otros combustibles líquidos el pasado septiembre. Esta revelación se produce la víspera de la sexta edición del diálogo bilateral China-EU, que se celebra en Pekín entre ayer y mañana, y que por la parte estadunidense encabezará el secretario de Estado, John Kerry. EFE
Estados Unidos-China, un encuentro con interés global
B
EIJINNG. Estados Unidos y China dedicarán un par de días a comprobar si su “Diálogo Estratégico y Económico” anual puede producir compromisos firmes o si solo sirve como una oportunidad para hablar de mayor cooperación. El gobierno de Barack Obama llega con una serie de prioridades claras a la reunión de este año en la capital china: una mayor coordinación para combatir el cambio climático, el fin del ciberespionaje industrial chino y medidas más estrictas para las reclamaciones marítimas en las aguas asiáticas disputadas y ricas en recursos. Pero no está claro si Estados Unidos podrá forjar un acuerdo efectivo con China en alguno de estos tres rubros. En total, las dos partes abarcarán 60 temas durante su reunión. Las fricciones económicas se centran en la valuación de la divisa china y las reclamaciones de empresas estadunidenses sobre restricciones de mercado en China que consideran injustas. Las discusiones estratégicas incluyen la amenaza impuesta por Corea del Norte, nación provista de armas nucleares.
En años recientes las reuniones entre ambos países han oscilado entre frías y cálidas. El diálogo de hace dos años aquí capeó el temporal producido por la fuga del disidente chino Chen Guangcheng, quien estaba sometido a arresto domiciliario, y la decisión de Washington de concederle asilo. El año pasado en California, el presidente Barack Obama y el presidente chino Xi Jinping prometieron establecer “un nuevo modelo de relaciones entre grandes potencias”. Pero en muchas cuestiones hay desacuerdos que reflejan una fricción natural entre una superpotencia establecida y otra emergente. Estados Unidos, con la mayor economía mundial y la fuerza militar más poderosa, será representado esta semana por el secretario de estado John Kerry y el secretario del tesoro Jack Lew. La economía china está en camino de sobrepasar la de Estados Unidos en las próximas décadas y sus fuerzas armadas se están fortaleciendo rápidamente. Representarán al país anfitrión el director de política exterior Yang Jiechi y el viceprimer ministro Wang Yang. AP
Intervenciones telefónicas no fisuran coalición polaca
V
ARSOVIA. Los líderes de la coalición de centroderecha que gobierna Polonia acordaron “mantener la estabilidad de la coalición y del gobierno”, después de que el escándalo político provocado por la revelación de conversaciones privadas de políticos sacudiera al ejecutivo de Varsovia. El acuerdo llega un día antes de que el principal partido de la oposición, Ley y Justicia, presente en el Parlamento una moción de censura
contra el Gobierno y su ministro del Interior, Bartlomiej Sienkiewicz. Sienkiewicz es uno de los políticos más perjudicados por la publicación de grabaciones secretas, ya que se hizo pública una conversación en la que pretendía llegar a un acuerdo con el responsable del Banco Central de Polonia, Marek Belka, para impulsar la economía antes de las elecciones generales del próximo año. Representantes de las dos fuerzas que forman
la coalición de gobierno, Plataforma Ciudadana y el Partido Campesino, han mantenido contactos en los últimos días para analizar la situación creada por la difusión de estas grabaciones, que además de a Sinkiewicz también afectan al titular de Exteriores, Radoslaw Sikorski. Un breve comunicado hecho público señala que ambas formaciones apuestan por continuar la coalición que gobierna el país desde 2007. EFE
Bartlomiej Sienkiewicz. FOTO: ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL Y AP
chinos actúan
16 GLOBAL Seguridad de Los Ángeles anunció que únicamente retendrá por tiempo adicional a los detenidos, a petición de las autoridades de inmigración, en el caso de una determinación judicial o una orden de un funcionario judicial
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
Policía de LA no colaborará para detener a inmigrantes 3,700 MDD PARA ENFRENTAR CRISIS MIGRATORIA WASHINGTON. ABORDANDO LO QUE HA LLAMADO una crisis humanitaria, el presidente estadounidense Barack Obama le pidió el martes al Congreso 3 mil 700 millones de dólares para confrontar una ola de menores de Centroamérica que están cruzando ilegalmente la frontera desde México hacia Estados Unidos, abrumando los recursos de inmigración y causando una tormenta política en Washington. La Casa Blanca dijo que el dinero va a ser usado para incrementar la detención, el cuidado y el transporte de niños no acompañados, ayudará a acelerar la deportación de adultos con niños al aumentar la capacidad de las cortes de inmigración y fortalecerá el combate a redes de contrabando de inmigrantes. Los fondos incrementarían además las operaciones de vigilancia en la frontera sur estadunidense y ayudarían a los países centroamericanos a repatriar a los migrantes. El pedido de dinero no incluye propuestas para cambios legislativos que la Casa Blanca desea. Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que aún planean trabajar con el Congreso para incrementar la autoridad del gobierno para deportar a menores que crucen la frontera ilegalmente. Los funcionarios dicen que siguen estudiando la manera de acelerar el proceso, pero agregan que el pedido de cambios legislativos específicos avanzará separadamente de los gastos de emergencia que Obama le envió al Congreso. AP
L
OS ANGELES. El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) desatenderá las solicitudes de las autoridades federales estadounidenses para mantener presos a inmigrantes que puedan ser deportados. “El gobierno federal está a cargo de hacer cumplir las leyes federales de inmigración, no nosotros a nivel local”, anunció el alcalde Eric Garcetti ante una multitud de defensores de inmigrantes. Expuso que “esa responsabilidad no puede ser impuesta a las fuerzas del orden locales, que ya tienen presupuestos limitados”. Con este anuncio, Los Ángeles se unió a decenas de ciudades y condados estadounidenses que han dejado de colaborar con las autoridades migratorias, después de un fallo de una corte federal en abril pasado. El fallo responsabilizó a un condado de Oregon por daños contra un inmigrante, que fue retenido después de que concluyó su condena, para que pudiera ser transferido a la Oficina de Inmigración y Aduanas.
Jóvenes centroamericanos subiendo a La Bestia en Arriaga, Chiapas. FOTO: AP
Con base en ese dictamen, los funcionarios de Los Ángeles decidieron revisar su enfoque ante las solicitudes federales a principios de este año. El jefe del LAPD, Charlie Beck, declaró que el nuevo enfoque mejorará la confianza de la comunidad en la policía para alentar a más personas a denunciar los delitos. Beck dijo que el índice de delincuencia ha ido a la baja en los últimos
tres años en Los Ángeles, mientras el Departamento de Policía “redujo sistemáticamente” el número de solicitudes de detenciones. Este año, el departamento recibió 773 peticiones y sólo cumplió unas 300, dijo Beck. “La gente se pregunta si esto afectará a la delincuencia en Los Ángeles. Mi respuesta es no”, dijo Beck en la conferencia de prensa junto al alcalde Garcetti y otros funcionarios de la ciudad. “Esto no es algo por lo que la gente debe estar preocupada, de que se libere a delincuentes que cometen graves delitos, porque eso no se hará”, señaló. NOTIMEX
migrantes sean alojados en “condiciones humanas” en centros de detención mientras que las autoridades trabajan rápidamente para determinar si les van a dar una autorización para permanecer en Estados Unidos, o no. Si es no, se debe permitir la discrecionalidad del gobierno para “dejar a su criterio la repatriación” de los niños, dijo el Secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson.
Expertos en inmigración de Estados Unidos y América Central dicen que es probable que aumente el flujo de inmigrantes provenientes Honduras y El Salvador ya que los dos países la violencia de las pandillas es generalizada. Honduras, que es un país estratégico para el tránsito de la cocaína que va a Estados Unidos, tiene la más alta tasa de homicidios del mundo para un país que no está en guerra. AP
S
AN JOSE. Funcionarios de las Naciones Unidas están presionando para que muchos de los centroamericanos que huían a Estados Unidos les brinden el estatus de refugiados desplazados por el conflicto armado, una designación que podría aumentar la presión para que Washington acepte a miles de personas que no cumplen los requisitos para que se les otorgue el beneficio del asilo. Miembros de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados dicen que esperan lograr un acuerdo regional mañana, cuando funcionarios de inmigración y de los ministerios del interior de Estados Unidos, México y Centroamérica se reúnan en Nicaragua. El grupo debatirá si van a modificar una resolución de la ONU, que data de 30 años, sobre las obligaciones que
tienen las naciones para con los refugiados. Si bien esta resolución carece de peso legal en Estados Unidos la agencia dijo que cree que “Estados Unidos y México están recibiendo un número significativo de personas/menores de edad desplazadas de manera forzosa por la violencia de Centroamérica, y que deberían reconocer que tratan con una situación de refugiados, lo que implicaría que no sólo no deben ser devueltos de manera automática a sus países de origen, sino recibir protección internacional. ACNUR tiene la voluntad de acompañar a los estados en ese sentido”. Estados Unidos ha visto un dramático aumento en la cantidad de migrantes centroamericanos que cruzan a su territorio, en particular los niños que viajan sin un adulto o tutor que los
acompañe. Más de 52 mil niños solos han sido detenidos desde octubre. Tres cuartas partes de ellos provienen de Honduras, Guatemala y El Salvador, y la mayoría dicen que están huyendo de la endémica violencia de las pandillas y de una pobreza extrema. Los republicanos del Congreso estadunidense y el gobierno de Barack Obama han hecho llamados para que sea revertida este ciclo migratorio. Entre otros cambios, el Ejecutivo quiere poner fin a una ley de 2008 que permite a los niños inmigrantes ser liberados tras su captura para ser citados ante un juez de inmigración. En lugar de ello, buscan que los policías de la Patrulla Fronteriza decidan si los deportan o les permiten tener una audiencia adicional donde puedan exponer su caso. El gobierno estadunidence dijo que quiere asegurarse de que los niños in-
FOTO: AP
ONU quiere que EU considere refugiados a migrantes
El diario sin límites
La ciberdisidente reveló que sin el apoyo de su gobierno se acelerarían las reformas en la isla
M
ADRID. La disidente cubana Yoani Sánchez se mostró convencida de que si Venezuela deja de apoyar económicamente a Cuba se podrían acelerar las reformas anunciadas por el régimen de Castro. Durante su participación en el Foro Atlántico, desarrollado en Madrid, la opositora y periodista se refirió a la manera en que los habitantes de la isla ven la situación de Venezuela y la hipótesis de que una caída del gobierno de Nicolás Maduro pudiera ser el final de la ayuda: “unos tienen miedo a que volvamos a los peores días de escasez”, apuntó. Pero insistió en que la disidencia ve en esta posibilidad una oportunidad para que el gobierno de Raúl Castro acelere y profundice las reformas, que para ella van en el camino correcto, pero todavía no logran “la velocidad ni la profundidad que queremos”, dijo. Sánchez agregó que estas reformas son “pequeñas transformacio-
Miércoles 9 de julio de 2014
GLOBAL 17
Yoani Sánchez lanza una puya a Nicolás Maduro La represión (en Cuba) no cesa, lo que pasa es que la actual es más continua, es de cada minuto, no deja pruebas para que las víctimas puedan defenderse” YOANI SÁNCHEZ Creadora del periódico 14ymedio
El escritor Mario Vargas Llosa acompañó a la disidente cubana. FOTO: EFE
Operación “filo protector” de Israel contra Hamás; 18 muertos
FOTO: AP
J
ERUSALÉN. Dos años después del alto al fuego tras los bombardeos que causaron casi 170 muertos en 2012, Israel atacó más de 120 blancos mientras moviliza 40 mil reservistas para una posible incursión terrestre que busca “poner fin al terrorismo que viven todos los días los israelíes”, según declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu. Las 18 víctimas murieron durante bombardeos en el centro de la Franja, controlada por Hamás, informaron autoridades sanitarias de esa región palestina. Según fuentes médicas en la franja, entre los fallecidos hay tres niños y seis milicianos, tres pertenecientes a las Brigadas Azedim al Kasem, brazo armado de Hamás, y tres al movimiento radical palestino Yihad Islámica. Además, cerca de 80 civiles resultaron heridos en bombardeos aéreos, en respuesta al lanzamiento de cerca de un centenar de la cohetes desde la franja contra diversas poblaciones del centro y el sur de Israel, que está bajo alerta roja. Pocas horas después del inicio de la tercera operación contra Hamás desde que este grupo asumiera el control de Gaza en 2007, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó los negros augurios, al asegurar que se prevé una campaña bélica “concienzuda, larga, continua y dura”. El jefe del gobierno se reunió en Tel Aviv con los principales responsables de Seguridad para valorar las diferentes opciones, entre las que destaca la posibilidad de una operación terrestre a gran escala. Una alternativa que empezó a tener visos de
Un proyectil de Gaza impactó en Tel Aviv. realidad escasas horas más tarde, después de que el gobierno votara a favor de la movilización de 40 mil eservistas que se incorporarán a filas en los próximos días de forma escalonada. Su objetivo principal es reforzar a las tropas regulares de infantería y artillería desplegadas desde el pasado fin de semana en el perímetro de la franja y mejorar la operatividad de unidades relacionadas con la defensa aérea y civil en el sur de Israel, precisó el Canal 10 de la televisión local. Esta movilización se suma al llamamiento de otros mil 500 soldados anunciado el lunes. En un comunicado oficial, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas, pidió al gobierno israelí que frene la ofensiva e instó a la comunidad internacional a involucrarse para evitar una escalada bélica. EFE
nes causadas por la necesidad y no por la voluntad política”, de manera que no corresponden a los cambios reales que necesita el país. En cuanto al embargo económico de Estados Unidos o la promoción del turismo a la isla como apoyo económico del régimen, temas que hace años ocupan la agenda de los medios sobre Cuba, opinó que son asuntos que desvían los verdaderos problemas que tiene el país, que según ella se centran en la falta de libertad y calidad de vida de los cubanos.
El monopolio de los medios de comunicación es tal vez la mayor dificultad que tienen los disidentes en Cuba para la escritora. Por eso desde hace siete años ella recurre a la tecnología para difundir información sobre la situación de la isla. De esta forma, el pasado 21 de mayo encabezó la primera edición del periódico 14ymedio, un medio digital que busca contar la actualidad cubana de manera independiente. Como opositora al régimen, Sánchez dice estar “vigilada” de forma permanente, pero reconoce que no ha sufrido tanto como otros disidentes en el pasado y que cada vez más surgen nuevos movimientos de “resistencia” en diferentes ámbitos de la sociedad cubana. Las diferencias entre Raúl y su hermano Fidel Castro también son evidentes: “la represión no cesa, lo que pasa es que la actual es más continua, es de cada minuto, no deja pruebas para que las víctimas puedan defenderse. Fidel era más mediático”, subrayó. La escritora empezó a tener reconocimiento internacional como disidente cubana gracias su blog “Generación Y”, con el cual ganó el premio Ortega y Gasset otorgado por el diario El País y fue reconocido por medios como CNN y la revista Time. EFE
negocios El diario sin límites
Televisa busca alianzas; AT&T, en la mira
L
CAROLINA RUIZ
os primeros efectos de la Reforma de Telecomunicaciones se vieron a la par del cierre de la reforma que se aprobó en lo general en la Cámara de Diputados. Entre estos se encuentra la posible incursión de Televisa en telefonía móvil y probablemente, en servicios de almacenamiento de datos en la nube. Televisa quiere extender sus servicios en el sector de telecomunicaciones más allá de la televisión restringida, la compañía de Emilio Azcárraga planea competir en un mercado que domina actualmente América Móvil. “Necesitamos a un competidor que tenga el tamaño y la escala para confrontar y competir contra el preponderante en ese sector”, afirmó Alfonso de Angoitia, vicepresidente de Grupo Televisa, en conferencia con analistas para hablar acerca de sus resultados trimestrales. De acuerdo con el reporte correspondiente al segundo trimestre del 2014, casi 50% de las ganancias de Televisa provienen de la televisión por cable y telecomunicaciones, por lo que es un rubro muy importante para la cadena, sólo después de sus ingresos por publicidad y contenidos. “Esto lo están haciendo con el fin de fortalecer la parte de cable y de telecomunicaciones, incluso podría haber asociaciones por ejemplo con Alestra, con lo cual también podrían iniciarse en otro tipo de negocios como lo demuestra a nivel corporativo el creciente interés que ha tenido Televisa en servicios en la nube”, explicó a 24 HORAS Valeria Romo, analista de telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex.
Nuevas leyes sacuden
al sector de telecom Telefonía móvil y servicios de almacenamiento de datos en la nube estarían en la mira del grupo televisivo, de acuerdo con especialistas
Permiten concentraciones
Grupo Televisa fue declarado preponderante en el sector de radiodifusión por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), sin embargo, tiene margen para incrementar su cuota en el mercado de televisión restringida, ya que a pesar de que cuenta con el 60% de éste, pero los usuarios de este servicio sólo suman 8.5% de los consumidores de telecomunicaciones en el país. La legislación secundaria de la Reforma de Telecomunicaciones, aprobada ayer en la Cámara de Diputados, podrán consolidar concentraciones sin necesidad de contar con autorización del regulador, siempre y cuando esta concentración no abarque más del 20% del mercado.
Siguiente paso
Al respecto, Alfonso de Angoitia
A
mérica Móvil, la principal empresa del multimillonario mexicano Carlos Slim, vende activos y renuncia a los derechos de opción de compra de Dish México, porque busca cumplir con obligaciones constitucionales para dejar de ser agente preponderante. “El consejo de administración autorizó medidas para reducir su participación nacional por debajo de 50% del sector de las telecomunicaciones con el objeto de dejar de ser agente
explicó ayer que entre sus alianzas buscarán tener a la compañía estadunidense AT&T, ex accionista de América Móvil, con el fin de competir en el mercado mexicano. “Estamos muy contentos de tenerlos como socios, AT&T es una compañía de clase mundial. Mantenemos una buena relación con ellos”, expresó. De acuerdo con Valeria Romo, la empresa a la que adquiera Televisa deberá ser una empresa con la que se evite la concentración de mercado que pudiera hacer que fuera declarada preponderante, de acuerdo con las leyes ayer votadas a favor en el Congreso. “De ser promulgada, la ley explica que no deben concentrar más del 20% del mercado, por lo que estaría buscando empresas pequeñas de cable como Cablecom”, detalló la especialista. “Por supuesto que estamos interesados en la consolidación de la industria del cable. Sería importante para el país tener un sistema nacional de cable que pueda competir contra la compañía preponderante en el sector de las telecomunicaciones”, declaró Angoitia en conferencia con analistas.
América Móvil vende activos económico preponderante en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes secundarias” de telecomunicaciones, informó el gigante de telecomunicaciones. Según la firma del magnate, las decisiones fueron avaladas ayer martes por los consejeros de la telefónica
más importante en América Latina en una sesión ordinaria, luego de que analizaron diferentes alternativas y recomendaciones del Comité de Estrategia. Ayer las acciones serie L de AMX cayeron 0.22% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mientras que las serie A permanecieron sin cambio.
Cada título serie L cerraron la jornada bursátil a la venta en 13.46 pesos por acción y los A terminaron en 13.40 pesos por papel. Las compañías se enfrentarán a las penas más duras que se han encontrado si infringen estas nuevas reglas. El proyecto de ley pide por penas de hasta 10% de sus ventas
anuales en México y el doble en caso de reincidencia. América Móvil obtuvo 299 mil millones de pesos en utilidades el año pasado. “La decisión de desincorporación y venta de activos está condicionada a que Teléfonos de México (Telmex) y Radiomóvil Dipsa (Telcel) dejen de ser preponderantes y estar sujetos a medidas asimétricas, y puedan acceder a la convergencia”, mencionó la compañía. ENRIQUE HERNÁNDEZ
Beneplácito de la CIRT
Freno a inversiones: Del Valle
Tristán Canales, presidente del
El presidente honorario vitalicio de Grupo Empresarial Kaluz, Antonio Del Valle Ruiz, afirmó que cada día que se retrasan las leyes secundarias en materia energética, es un día que se tardan inversiones. “Nosotros ya en Mexichem hemos creado una compañía que se llama Mexichem Energía, que tiene por objeto comenzar a desarrollar proyectos muy importantes y de bastante dinero en la producción de energía”, afirmó Antonio Del Valle. NOTIMEX
Consejo Directivo de la CIRT, expresó su beneplácito por la eventual aprobación de la ley reglamentaria en telecomunicaciones y radiodifusión que se discute en la Cámara de Diputados porque, aseguró, “traerá beneficios para todos los mexicanos”. ENRIQUE HERNÁNDEZ
Urbi hace cambios
La desarrolladora Urbi incorporó a Román Álvarez Verea en la posición de director de Reestructura Financiera, con el objetivo de alcanzar una solución equitativa y satisfactoria con los acreedores de la compañía. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Urbi refiere que Román Álvarez cuenta con conocimientos de la industria de la Vivienda en México, lo cual contribuirá en el proceso de reestructura financiera de la viviendera. NOTIMEX
Miércoles 9 de julio de 2014
24.2
ESTRATEGANDO Amaia Arribas
millones de turistas recibió México en 2013
amaya.arribas@itesm.mx
Los nativos digitales
3.4%
E
más de la cifra de visitantes que llegaron al país en 2012
9.5% por arriba de
FOTO: ESPECIAL
los 12 mil 739 millones de dólares captados en enero a diciembre de 2012 La unión de esfuerzos es sumar por México, dijo Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo.
Participará la banca de desarrollo
Preparan esquemas de crédito para el turismo L
ENRIQUE HERNÁNDEZ
a Secretaría de Turismo (Sectur) prepara varios esquemas de financiamiento con la banca de desarrollo para apoyar con capital a emprendedores, así como pequeñas, medianas y a grandes empresas turísticas. “Estamos trabajando muy de cerca con Nacional Financiera (Nafin), así como con Banobras, Bancomext y con el Instituto Nacional del Emprendedor para que se haga más accesible el financiamiento a la industria”, manifestó Claudia Ruiz Massieu, titular de la Sectur. Ya se han realizados foros donde se les explica a los emprendedores y empresarios cómo obtener financiamiento a través de la banca de desarrollo, según la responsable de promover las playas y ciudades mexicanas ante los viajeros internacionales y nacionales. “La banca de desarrollo tiene como mandato generar productos financieros para los diversos sectores, entre ellos el turístico. Y uno de los principales propósitos de la reforma financiera aprobada por el Congreso de la Unión es hacer más accesible el crédito y financiamiento a la industria”, manifestó al concluir su participación en el XLII Aniversario del Día del Agente de Viajes.
Proyectos
Se presentó a los gobiernos estata-
les 44 Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos, las cuales contemplan proyectos de inversión para capacitación de prestadores de servicios y guías turísticas, construcción de mercados de artesanías, mejora de la infraestructura turística y conectividad de los destinos, dijo. “El turismo en México continúa creciendo y en 2014 su incremento en la llegada de turistas ya es de dos dígitos”, agregó la funcionaria. En los primeros cinco meses de 2014, se registró un aumento del 11% en el número de visitantes internacionales vía aérea, es decir se realizaron 5.8 millones de viajes, de acuerdo al último reporte del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración.
El mejor año
Dijo que la industria turística avanza con paso firme, creciendo y consolidándose como una de las principales actividades económicas del país. “Incluso se tiene una prospectiva halagüeña para este año”, pronunció. Ruiz Massieu recordó que 2013 fue el mejor año para el turismo en México, al sumar 24.2 millones de turistas, cifra 3.4% superior a los 23.4 millones alcanzados en 2012. El ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 13 mil 949 millo-
nes de dólares, 9.5% por arriba de los 12 mil 739 millones de dólares captados de enero a diciembre de 2012, indicó. “Sabemos que la unión de esfuerzos es sumar por México y por sus destinos, porque el trabajo en conjunto también implica acompañarlos en este esfuerzo”, subrayó.
Piden certificación
Por su parte, Julio Castañeda, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), pronosticó que durante las vacaciones de verano se generará una derrama económica superior a los seis mil millones de dólares en el territorio nacional. El empresario solicitó a la secretaria de Turismo erradicar a las agencias de viaje piratas que operan desde páginas de internet, porque en muchos de los casos defraudan a los viajeros y desprestigian al negocio formal y que paga impuestos. “No tenemos un dato exacto de cuántas agencias de viajes piratas hay en el país”, expuso. “Los agentes de viajes necesitamos tener seguridad para realizar nuestro trabajo y requerimos que las autoridades nos apoyen para combatir a las agencias de viajes piratas, a través de una certificación que nos distinga”, concluyó el representante de los agentes de viaje.
l uso permanente de la tecnología en niños y jóvenes es tema frecuente en diferentes foros de discusión. Desde hace tiempo se les ha bautizado como nativos digitales, término popularizado por Mark Prensky en 2001, haciendo referencia a aquellas personas menores de treinta años que han crecido en un mundo de tecnologías con diferentes tipos de comunicaciones y dispositivos electrónicos. Estas herramientas ocupan un lugar central en sus vidas, y dependen de ellas para todo tipo de aspectos cotidianos tales como estudiar, relacionarse, comprar, informarse y entretenerse. También se caracterizan por tener una configuración psicocognitiva diferente, amar la velocidad, ser multitarea, preferir lo gráfico a lo textual, y compartir información. Frente a ellos, están los migrantes digitales, los que se han adaptado a la tecnología. Sobre esto hay mucha literatura al respecto. Pero hoy en día, advertimos ciertas inexactitudes en ello. Por el mero hecho de ser jóvenes y nativos digitales asumimos que son capaces de tener un uso más eficiente de la tecnología. Pues nada más lejos de la realidad. Un estudio longitudinal realizado por Danah Boyd durante diez años a más de ciento cincuenta jóvenes estadounidenses revela que no existe ninguna relación entre el uso de herramientas tecnológicas con ser capaces de entenderlas, o lo que es más relevante, con extraer un provecho mínimamente razonable. Boyd (cuyo libro It´s complicated se puede descargar de manera gratuita en internet) explica una tesis muy interesante que señala que el discurso de los nativos digitales está perjudicando notablemente sus posibilidades de cara al futuro. Y es que si se deja a los jóvenes que evolucionen libremente, sin ningún tipo de formación por dar las cosas por sabidas, éstos son exactamente igual de torpes que sus mayores, o incluso más porque pierden en experiencia. Pensar que son mucho más listos porque pasaban mucho tiempo con los dispositivos es erróneo pues en realidad están haciendo la misma rutina, sin salir de una o dos plataformas, como máximo. Nacer en una época determinada no asegura el buen uso de las herramientas. En su libro, la autora vio que los adolescentes pueden crear sus propios medios o compartir contenido, pero esto no conlleva inherente el conocimiento o perspectiva para examinar críticamente lo que consumen. Estar expuesto a la información a través de Internet y colaborar con los medios sociales no hacen al joven un conocedor del significado. Como tampoco hay una relación mágica entre habilidades y edad. Alfabetizarse en el uso de la tecnología de una manera adecuada requiere aprendizaje y entrenamiento, independientemente de la edad. Bien sea en la escuela o en un ambiente informal, los jóvenes necesitan oportunidades para desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para entender la tecnología actual con eficacia. En definitiva, la idea de que los jóvenes son nativos digitales conduce a muchos papás y educadores a pensar que no tenían nada qué hacer para educarlos porque ya venían educados de serie, o lo que es peor, a creer que no podían enseñarles nada, porque sabían menos que ellos. Desafortunadamente, lo que se ha logrado en muchas ocasiones es educarlos como huérfanos digitales, ya que no tienen modelos que imitar. Es más, el uso de filtros parentales han permitido que muchos padres se relajaran en su deber de formación y cedieran la tutela a una cibernanny. Sorprendentemente Boyd encontró a jóvenes muy escépticos ante la tecnología, que creen que la red es mala porque sustituye a la vida real, que todas las redes sociales son iguales. Gran parte de los entornos educativos formales no priorizan la competencia digital, por el supuesto de que los adolescentes de forma nativa comprenden todo lo relacionado a la tecnología. Para las empresas, el reto es encontrar a los candidatos que sepan de verdad aprovechar los recursos de la red, frente a los que llevan smartphones en el bolsillo para únicamente utilizar el WhatsApp. Muy lejos de ser útil, el término nativos digitales puede llegar a ser una distracción para comprender los desafíos que enfrentan los jóvenes en un mundo conectado.
20 negocios
H
IDALGO. Cementos Fortaleza puso en marcha su nueva planta El Palmar, en el estado de Hidalgo, para la que requirió una inversión de más de 300 millones de dólares. La primera planta de Cementos Fortaleza, filial del consorcio mexicano Elementia especializado en el ramo de la construcción e industrial, proyecta producir un millón 100 mil toneladas de cemento al año, en esta planta considerada como una de las más modernas de América Latina. En entrevista con 24 HORAS, Eduardo Musalem Younes, director general de Elementia, afirmó que del monto total invertido para la construcción de la planta, 25 millones de dólares fueron destinados a la adquisición y puesta en marcha de equipos para cuidado y protección del medio ambiente. Musalem señaló que con la alianza que realizó recientemente con la cementera francesa Lafarge, Cementos Fortaleza ya cuenta con tres plantas que emplea un total de 300 personas y produce mortero, cemento blanco y cemento gris. “La industria del cemento es una industria en la que creemos”, dijo el directivo. ¿Cómo va la industria del cemento? -La industria del cemento es una industria que no ha crecido hasta ahora. Llevamos seis meses un poco flojos. Es una industria que definitivamente va a crecer. Estamos seguros que a partir de este semestre va a tener un crecimiento importante, sobre todo con los planes que presente el gobierno federal, que son espectaculares y estamos ciertos de que la inversión que hicimos se va a redituar con todo este repunte que va a tener la economía. Para la empresa, ¿cuáles son los planes además de la inauguración de la planta en Hidalgo? -Nosotros habíamos empezado con un proyecto de 300 mil toneladas para hacer una inversión vertical. Al final de cuentas estamos haciendo un replanteamiento de un millón de toneladas para lograr la eficiencia operativa y poder tener los costos para salir al mercado. Y hoy día, después de muy poco tiempo, ya estamos con dos millones de toneladas a raíz de la asociación que hicimos con Lafarge. Primero lo que viene es colocar el producto que estamos fabricando y definitivamente el plan va a ser crecer en el futuro. No puedo dar detalle de
Planea producir un millón de toneladas de cemento al año
Fortaleza invierte 300 mdd; inaugura planta en Hidalgo Eduardo Musalem Younes, director general de Elementia, confía en que a partir de este semestre habrá un crecimiento importante en la industria, aunque la primera parte de 2014 fue difícil
crecen inversiones
Antonio del Valle, Ildefonso Guajardo y el gobernador Francisco Olvera inauguraron la planta de Fortaleza. ese plan, pero la verdad es que no podemos quedarnos con lo que tenemos, tenemos que crecer. Empleados de la planta comentaron que se planea expandir próximamente la planta de Santiago de Anaya. -Lo lógico del crecimiento es poner otra línea de producción. Los planes de crecimiento siempre van a existir, la cosa es la definición de los tiempos. Lo más fácil aquí es que como tenemos ciertos equipos auxiliares, sale más barato poner una línea dentro de una de las plantas que tenemos. Sin embargo, hay que ver las fechas para hacer esto. Primero hay que llenar las plantas que tenemos, saturarlas y luego ver qué es lo que sigue. Puede ser poner una planta
nueva, poner una nueva línea, pero siempre pensando en crecer. 2013 fue un año difícil para las constructoras. ¿Cómo están viendo ustedes ahora la situación del mercado? -El primer semestre del 2014 fue un semestre difícil. Sin embargo, Elementia tiene una gran oportunidad porque estamos diversificados, tanto en productos como en mercados. Estamos en nueve países y tenemos una diversidad de productos a través de las cuatro divisiones. Aunque vimos un semestre complicado en México, vemos que el próximo semestre va a ser muy bueno. “Estamos muy positivos y sobre todo con la aprobación de la reforma energética, sabemos que va a haber una generación de empleos tremenda, va a haber un desarrollo de la eco-
nomía. Durante los siguientes 10 años México va a seguir creciendo. Estamos muy contentos y muy optimistas con el crecimiento”. ¿Cómo ven la reforma energética? -Va a ser el motor del desarrollo de México. Es como nosotros sentimos las cosas. Creemos que viene una gran inversión en México, va a haber una generación económica, una generación de empleos y eso nos encanta a todos. ¿El Plan Nacional de Infraestructura también les puede beneficiar? -El Plan Nacional de Infraestructura es una maravilla. Va a crecer México de manera sumamente importante y como nosotros estamos produciendo materiales de construcción, estamos más que felices.
AHMSA inyecta 83 mdd en sistema de desgasificado
A
ltos Hornos de México (AHMSA) y Siemens VAI firmaron un contrato para construir dentro de la Siderúrgica 2 una planta de desgasificado de acero al vacío, con una inversión de 83 millones de dólares. A través de su subsidiaria Siemens Metals Technologies, Siemens VAI
abastecerá e instalará los equipos necesarios como ollas, bombas de vacío mecánicas, acero estructural y un sistema combinado de levantamiento de ollas, además de los componentes para los sistemas eléctrico y automatización para el nuevo proceso de desgasificado. La nueva planta será instalada en el taller de BOF y Colada Continua
de la Siderúrgica 2 y tendrá capacidad para procesar dos millones de toneladas métricas de acero líquido al año. La propia firma austriaca a la vez entrenará al personal de AHMSA en la operación y mantenimiento de los equipos. En un comunicado enviado al público inversionista de la Bolsa Mexica-
na de Valores (BMV), detalla que las principales funciones de las plantas de desgasificado son la eliminación de hidrógeno, descarburación forzada y el calentamiento químico del acero líquido, que se procesa bajo condiciones de vacío con la inyección de oxígeno. “El proceso de desgasificado al vacío permitirá a AHMSA producir ma-
FOTO: ESPECIAL
PIERRE-MARC RENÉ/Enviado
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
HIDALGO. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que un indicador de confianza en el futuro del país es el crecimiento de la inversión y recordó que el gobierno federal ha registrado 44 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, en lo que va de este sexenio. “La economía está funcionando mejor que el año pasado. No nos confundamos. Creo que la economía empieza a dar señales de una recuperación. El hecho de que la inversión esté creciendo nos indica que hay confianza en el futuro del país”, dijo. “Esto nos dice que los inversionistas (…) están viendo la fortaleza de la economía mexicana en el mediano y largo plazos”, señaló. Agregó que la inversión de los más 300 millones de dólares por parte Cementos Fortaleza en la planta de Santiago de Anaya, Hidalgo, se hizo en un momento difícil en el mercado del cemento mundial, pero aseguró que la empresa está viendo a largo plazo y decidió invertir en el mercado nacional. Agregó que la inversión nacional también está repuntando y adelantó que además del anuncio de Cementos Fortaleza, este jueves el presidente Enrique Peña Nieto y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios harán publica nuevas inversiones a nivel nacional. Por otra parte el secretario adelantó que habrá nuevas inversiones en el sector automotriz, que se harán públicas antes de que termine el año.PIERREMARC RENÉ/Enviado
terial de alta resistencia, con un contenido muy bajo de hidrógeno, acero requerido para aplicaciones en la industria del petróleo, fabricación de tuberías API, para gas amargo, aceros que serán sometidos a cierto grado de deformación o troqueles profundos como el sector automotriz”. La nueva planta de desgasificado de acero al vacío está programada para su puesta en operación en octubre de 2015. ENRIQUE HERNÁNDEZ
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
Ahora que estamos aprobando importantes reformas, los empresarios necesitamos tener la certeza de que serán instrumentadas eficazmente” JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente de Coparmex
Pide instituciones de gobierno transparentes y eficaces
Coparmex condiciona las nuevas inversiones Juan Pablo Castañón dijo que recuperar la confianza debe ser una tarea cotidiana para los representantes populares, no sólo el día de la elección
J
ENRIQUE HERNÁNDEZ
uan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), condicionó las inversiones en el mercado mexicano a la creación de instituciones de gobierno transparentes y eficaces. “Para poder invertir y hacer crecer la economía, los empresarios queremos tener la certeza de que nuestras instituciones funcionan de manera eficaz; y que hay un juego limpio; que no cambiarán las reglas arbitrariamente; que en todos los órdenes de gobierno tendremos licitaciones transparentes”, afirmó el empresario. Dijo que recuperar la confianza debe ser también una tarea cotidiana para nuestros representantes populares, no sólo el día de la elección. “La confianza en los partidos políticos disminuyó de 35% a sólo 19% en apenas tres años, según indica el Informe del Instituto Nacional Electoral”, citó el líder patronal. “Ya es tiempo para empezar a
construir un país de confianza. Confiar unos en otros en Estado de Derecho e instituciones. Confiar en que combatimos la impunidad. Confiar que lo que se hace se dice. Confiar en nuestras instituciones, que hablen con la verdad para el bien de los mexicanos”, manifestó. Castañón recordó que la confianza no es un valor abstracto, es una condición para generar mejores condiciones de vida para todos los mexicanos. “Ahora que estamos aprobando importantes reformas, los empresarios necesitamos tener la certeza de que serán instrumentadas eficazmente, profundamente; porque si lograr las reformas ha sido un gran esfuerzo, instrumentarlas requerirá de un impulso mucho más importante”, subrayó.
Falta seguridad jurídica
El representante empresarial demandó seguridad jurídica, certeza y confianza, son las claves para que las inversiones puedan aterrizarse después de estas reformas estructurales.
“En materia de Estado de Derecho, para desarrollar la confianza también necesitamos que las Procuradurías de Justicia persigan eficazmente a los delincuentes y se sancionen de manera ejemplar las prácticas corruptas, porque para vigorizar el tejido social se requiere reducir los altos niveles de impunidad”, expuso. Los Centros Empresariales Coahuila y Nayarit se reunieron con los principales candidatos, escucharon sus programas y expusieron sus propuestas durante los procesos electorales que culminaron el pasado domingo 6 de julio. “En Coahuila sólo cuatro de cada diez electores salió a votar. Más allá de los factores locales que pudieran explicar la escasa participación ciudadana, toca a los partidos políticos redoblar la marcha”. Recuperar la confianza de los ciudadanos en los procesos electorales para que estos sean transparentes, en instituciones fuertes y que hagan valer las decisiones de los ciudadanos en las urnas, concluyó Castañón
Hoy resuelven condonación de ISR
E
l Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que este 9 de julio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá tomar una decisión “histórica y definitiva” sobre la condonación del ISR a estados y municipios. El organismo expuso que la Corte tendrá una respuesta al amparo que un grupo de 19 ciudadanos interpuso en contra de la condonación de la deuda del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a estados y municipios de los periodos 2012 y 2013. En un comunicado, señaló que mientras el gobierno ha hecho pública la “lista negra” de los contribuyentes que le deben, los gobiernos estatales y municipales que mal gastan nuestros impuestos no se encuentran en esa lista. “A ellos, el Congreso les han condonado sus deudas de ISR y les ha permitido embolsarse el ISR que generan sus
propios trabajadores”, añadió al apuntar que en 2012, este “regalo” a las entidades superó los 20 mil millones de pesos, y se ha hecho año con año sin ninguna explicación ni justificación desde 2008. En la Ley de Ingresos de 2013, refirió, el Congreso les dio permiso a las entidades y ayuntamientos para adjudicarse 60% de la recaudación del ISR de sus empleados y 30% durante 2014. Por estas razones, recordó que a principios de 2013 un grupo de ciudadanos interpuso un amparo ante tal desfalco, con el objetivo de eliminar esta condonación, que además de ofensiva, podría resultar inconstitucional. Ello, al no apegarse a los principios de una administración con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, tal como lo establece el Artículo 134 de la Carta Magna, abundó el IMCO. NOTIMEX
negocios 21 el observador Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
La mejor jugada de Slim
E
l que tiene oídos para oír, oiga”. Si ya la frase bíblica es todo un reto para cualquier individuo, lo es más para aquellos empresarios exitosos que dominan mercados enteros o regiones completas. Y es que saber oír para decidir es el arte del buen estratega especialmente cuando está frente a una decisión delicada, como la que enfrenta ahora el empresario Carlos Slim sobre qué hacer con su negocio de telefonía en el país y que ha sido la fuente de la enorme riqueza que posee. Me consta que Slim es un buen escuchador. Hace 15 años cuando fui a su oficina a realizarle una entrevista de 40 minutos, me pidió amablemente quedarme un tiempo más para conversar. Aquella plática sobre políticas públicas, economía, mercados laborales y otras minucias más se extendió hasta la medianoche; pero lo que todavía queda en mi memoria no son los temas que conversamos, sino la capacidad, atención y “El que tiene oídos, humildad de este exitoso hombre de negocios oiga”. Carlos Slim para preguntar y escuchar respuestas por un largo tiempo. sabe que después Ayer su empresa, América Móvil, anunció la de década y media decisión más importante que ha tomado sobre de explotar una su principal negocio en México: vender una concesión de parte importante de los activos que posee en Telcel y Telmex buscando eludir los “castigos” telefonía como la de la autoridad regulatoria al ser declarado que tiene en México, preponderante en sus mercados de telecomudifícilmente puede nicaciones, y a la vez buscando apaciguar los reclamar algo resultados contrarios de la investigación que mantiene el Instituto Federal de Telecomunimás para su muy caciones sobre los contratos firmados con Dish. rentable negocio… “El que tiene oídos, oiga”. Carlos Slim sabe sin estropearlo. que después de década y media de explotar una “El que tiene concesión de telefonía como la que tiene en México, difícilmente puede reclamar algo más oídos, oiga”. La para su muy rentable negocio… sin estropearlo. llegada del PRI a “El que tiene oídos, oiga”. La llegada del la Presidencia, y la PRI a la Presidencia, y la agenda planteada por agenda planteada Enrique Peña Nieto en particular, no sería afín a sus argumentos empresariales, como ocurrió por Enrique Peña con anteriores gobiernos. Nieto en particular, “El que tiene oídos, oiga”. Y es que al exitoso no sería afín a empresario le llegó el momento de conceder sus argumentos territorios -calculados, muy seguramente- a la competencia que viene en los mercados de las empresariales, telecomunicaciones, para conquistar nuevos como ocurrió mercados dentro y fuera del país. con anteriores No sería extraño que, una vez que el Instigobiernos. tuto Federal de las Telecomunicaciones haya estudiado con atención las decisiones que pone sobre la mesa América Móvil, opte por autorizar a la empresa de Slim participar en la televisión restringida o abierta; un mercado largamente acariciado por los estrategas del ingeniero y que le daría una mayor capacidad competitiva teniendo en cuenta la infraestructura que posee y los clientes con los que cuenta. En todo caso, la puesta en venta de los activos de Telcel y Telmex para reducir su participación de mercado a menos del 50%, le daría la ventaja tanto de elegir a sus competidores en esos mercados, como de generar un importante flujo de efectivo para nuevas inversiones en el mercado de las telecomunicaciones dentro y fuera del país, particularmente en Europa y en algunos países de América Latina. “El que tiene oídos para oír, oiga”. Después de que la nueva ley de telecomunicaciones está prácticamente “cocinada” en el Congreso y que añade reglas más estrictas para las compañías que posee, y que el IFT la ha sancionado desde marzo pasado con una serie de nuevas medidas regulatorias; Carlos Slim llegó a la conclusión, escuchando a sus estrategas, que es tiempo para un buen arreglo. Habrá que ver las primeras reacciones de los inversionistas en términos de la rentabilidad esperada de la decisión del empresario y, después, será muy importante conocer la respuesta de la autoridad regulatoria para evaluar el potencial de esta decisión del hombre más rico del país. En un primer instante creo que ésta es la mejor jugada de Slim. Supo escuchar, esperar, negociar y poner su apuesta en el momento preciso. Aún veremos los resultados.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
ARENA PÚBLICA › H E C H O S
C O M O
S O N ,
{
inf o@ar enap ub li ca.com
ENTRAN & SALEN
N
II Holdings, controladora de Nextel México, eligió a Salvador Álvarez como presidente de la compañía en el país, cargo que desempeñará a partir del 14 de julio ante la inminente salida de John McMahon de la compañía. La salida se oficializará a finales del mes en curso. En Polycom, distribuidora de servicios y soluciones para videoconferencias, designaron a Darío Ángel González para manejar las operaciones en Argentina y Uruguay; este movimiento se suma al de Juan Pelagio, elegido a principios de año como director en México. Ashrae, grupo orientado a la tecnología de la ventilación, seleccionó a Thomas Phoenix para ocupar la presidencia, desde donde coordinará a los 54 mil miembros de la firma a nivel mundial, incluyendo a la representación mexicana dirigida por Óscar Serrano. Deborah DiSanzo abandonó su cargo como John McMahon jefa en la división del cuidado de la salud del gigante holandés Philips, fabricante de productos electrónicos como los escáneres para hospitales; la renuncia llega tras las bajas ventas del segundo trimestre en la firma. La compañía de tecnología alimentaria Meyn eligió a Rubens Cangussú para ocupar la dirección de ventas de la división Brasil, con miras a expandir las operaciones de esta marca con presencia en territorio nacional y cuyas oficinas se ubican en el Estado de México.
S I N
●
invertirá Elementia en planta de cemento en Hidalgo
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
AMÉRICA MÓVIL VENDERÁ ACTIVOS QUE DEBE COMPARTIR
L
os accionistas de América Móvil -la joya de la corona de Carlos Slimaprobaron ayer la venta de activos y la desincorporación de infraestructura con el propósito de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), que encabeza Gabriel Contreras, retire la declaratoria de preponderancia y, por supuesto, la aplicación de medidas asimétricas. Tal y como lo hizo en 2011, América Móvil informó que desincorporaría activos para crear Telmex Social, que en ese año fue considerado como un movimiento fuera de la legislación porque sólo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) podía autorizar una separación funcional de Telmex. Los activos que venderá América Móvil podrán ser adquiridos por un jugador independiente de ese operador, “con alta capacidad técnica y económica”. En Telmex, desde hace varios días preparaban el mejor momento para dar a conocer este anuncio, al cual le antecedió un detallado análisis por parte de las áreas jurídica y técnicas de la telefónica, respecto a los activos que, por supuesto, no resultan estratégicos y que también, por mandato de ley y de los nuevos reglamentos, tendrá la obligación de compartir. Ahora, frente al anuncio, el IFETEL se prepara a analizar ¿a qué “nuevo jugador” se refiere América Móvil? ¿Cuáles son los activos que desincor-
porará y que no formen parte de las obligaciones reglamentarias? América Móvil aseguró -a propósito de la inversión- que ha sido la incapacidad de sus competidores para destinar recursos a este sector, lo que mantiene con grandes rezagos a la industria. Las torres serán otros de los activos que venderá América Móvil, un negocio del cual salió Movistar hace algunos años y que tan sólo en el caso de uno de los jugadores del mercado está calculado en 800 millones de dólares. Pero Slim no sólo es preponderante por América Móvil sino también por Grupo Financiero Inbursa y será un factor que analicen en el IFETEL. Hasta ahora, con ventas totales por más de 339 mil millones de pesos, la industria de las telecomunicaciones presenta una importante concentración de mercado: más del 72% en un solo grupo: Telmex y América Móvil. En 2001, cuando se presentó la apertura en varios segmentos y mercados estratégicos como el de la telefonía básica, de larga distancia y móvil, la inversión se ubicó en 53 mil millones de pesos. Sin embargo, entre 2008 y 2009 las inversiones apenas alcanzaron en cada año 40 mil millones de pesos y no fue hasta 2011 -cuando se liberaron recursos del espectro radioeléctrico-, cuando se rebasó otra vez la barrera de los 50 mil millones de pesos.
FOTO: ESPECIAL
L O S
330 MILLONES DE DÓLARES
CARLOS SLIM
En Telmex, desde hace varios días preparaban el mejor momento para dar a conocer la noticia.
GAS: ¿LAS REGLAS MUNICIPALES?
E
{
n el artículo quinto del dictamen de la Ley Federal de Telecomunicaciones se reitera que las vías generales de comunicación, la obra civil y los derechos de paso, uso o vía, asociados a las redes públicas de telecomunicaciones, las estaciones de radiodifusión y equipos complementarios, así como los sistemas de comunicación vía satélite son de jurisdicción federal. Así, toda la infraestructura para este sector es considerada de interés y utilidad pública y su ámbito de influencia y de regulación es federal. Por ello, gobernadores y presidentes municipales tienen como mandato de ley permitir y -en el mejor de los casos no obstaculizar- las obras para el tendido y desarrollo de esta infraestructura. Claro, los permisos de construcción recaen en el ám-
bito municipal y se espera que se otorguen de manera transparente. Por ello, los concesionarios de servicios de telecomunicaciones no deben entregar ninguna contraprestación adicional que la marcada en su concesión. Lo mismo sucederá con el sector de la energía y el tendido de gasoductos. Sin embargo, la sorpresa es que en algunos municipios de gran importancia para el paso de gasoductos -que servirían para abastecer de ese combustible a plantas de CFE y Pemex- ya se está solicitando el pago de una nueva “contribución” por enterrar ductos. Lo grave es que algunas empresas nuevas en el mercado de la distribución de gas natural -provenientes del mercado de gas LP- están accediendo a ese pago que debería declararse irregular y que ya fue notificado a la Comisión Reguladora de Energía.
43,403.43 -0.11%
$13.25 -0.15%
3.00%
$95.59 -0.47%
$1,319.80
16,906.62 -0.69%
$18.04 -0.11%
3.29%
$103.40 -0.13%
$21.08
4,391.46 -1.35%
$12.9862 -0.16%
2.85%
$108.94 -1.18%
$325.45
LLEGA A MÉXICO EL JILGUERO
La versión en español de la novela ganadora del premio Pulitzer 2014 El Jilguero de la escritora Dinna Tartt, llega a México en una versión de 152 páginas llenas de intriga, ficción y emoción. Esta novela es catalogada por los críticos como el primer clásico del siglo XXI. La pieza ya se encuentra a la venta en librerías del país.
El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
››› B
Coyoacán se llenará este fin de semana de celebraciones por el 60 aniversario luctuoso de la pintora mexicana. Ofelia Medina será una de las figuras principales en las presentaciones artísticas que se darán
ALEJANDRA GARCÍA
ajo el nombre de Coyoacán se viste de Frida , esta delegación preparó diversas actividades culturales para conmemorar el 60 aniversario del fallecimiento de la pintora mexicana Frida Kahlo. Este ciclo contemplará espectáculos de música, cine, teatro, talleres infantiles y monólogos, en siete sedes de la delegación, en el marco de los 107 años del aniversario del nacimiento y 60 años de la muerte de la artista considerada ícono cultural representativo de Coyoacán. Esta semana de actividades inició desde el pasado domingo 6 de julio con una banda de música y continuó con la proyección de la cinta de 1983, Frida, naturaleza viva, del director Paul Ludec y protagonizada por la actriz mexicana Ofelia Medina. Este miércoles a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Benemérito de las Américas del Jardín Centenario, la cantante Susana Harp rendirá tributo a la autora de Diego en mi pensamiento, a través del monólogo musicalizado Pies para qué los quiero ; el cual tendrá una segunda función el viernes a las 17:00 horas en el Jardín Hidalgo. Para el sábado, el programa contempla diversos talleres y música para niños y El teatrino de Frida , en el parque Frida Kahlo a las 12:00 y 16:00 horas. También, Ofelia Medina protagonizará la obra músico teatral Viva la vida en el jardín Hidalgo a las 18:00 horas. El homenaje concluirá el domingo 13 de julio con una segunda función de la obra de Medina a las 12:00 horas en la Alameda Sur y la
presentación de Su Diego y su Frida a cargo de la compañía de teatro-cabaret Las reinas chulas. Además, el delegado Mauricio Toledo anunció la construcción de tres espacios recreativos y culturales en honor a la artista mexicana. Estas obras serán el cine de la Alameda Sur, el parque de la zona de los Culhuacanes y el Centro de Iniciación Artística de la colonia Emiliano Zapata. A este festejo se unió la delegación Tlalpan con una exposición de más de 100 fotografías sobre la vida y obra de Frida Kahlo, en la galería del Centro Municipal de las Artes. También destaca la exposición fotográfica que se montará en el Jardín Hidalgo con una veintena de imágenes del archivo del Museo Frida Kahlo y otras tantas de Betsabeé Romer y el dúo Lake Verea, quienes ofrecen una lectura de las mismas instantáneas pero desde una perspectiva contemporánea.
Frida La fiesta de
SU HISTORIA
• Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907. • Fue esposa del muralista Diego Rivera, y se relacionó con personalidades como Pablo Picasso, León Trotsky y Pablo Neruda. • En su niñez sufrió un accidente que le rompió la columna vertebral, las costillas, la pierna y el pie derecho. • Entre sus obras más importantes destacan: Las dos Fridas, Viva la vida, La columna rota, Diego en mi pensamiento. • Kahlo murió el 13 de julio de 1954. FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Kahlo
FRIDA PARA NIÑOS
Con el objetivo de atraer a los niños a los museos y a las obras de Frida Kahlo, la editorial Invisible ediciones presentó el libro interactivo Frida. Un viaje a través del autorretrato, en el que el niño puede jugar, dibujar y crear su propio retrato. El libro consta de tres apartados. El primero explica el estilo y obra de la pintora mexicana. El segundo abarca el estudio del autorretrato, el cual contempla la apreciación de rasgos y fisionomía de la cara. Y un último con la biografía de Kahlo. Este texto cuenta con publicaciones en inglés y francés. Es producto de la muestra infantil Frida y yo, que montaron en conjunto, el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, Francia; el Museo Frida Kahlo y el gobierno de Guerrero.
MAURICIO ISLAS
B
RECORDÓ A SU MAMÁ
ono, cantante y líder del grupo irlandés U2, se dio cuenta que lo estaban fotografiando mientras comía con su hija Jordan, en Londres, y su reacción fue extraordinaria, pues no se enojó como muchas otras celebridades, al contrario, todos se sorprendieron al ver que el cantante invitó a los fotógrafos para compartir una botella de vino rosado. Bono se compadeció de ellos pues estaban bajo el rayo del sol y les pidió que se tomaran un refrigerio. El cantante llamó a su mesa a los fotógrafos, y en lugar de reclamarles, les pidió que se sentaran y hasta se tomó una foto con ellos. Claro que hay momentos de la vida para poder actuar así y Bono lleva un largo proceso actuando bajo plena conciencia, mientras que muchos sólo ven lo superficial, se quejan de la fama, pero disfrutan la fortuna, cuando son situaciones que van de la mano. Pocos pueden demostrar su grandeza y éste es un claro ejemplo, ¡Bien por Bono! .
AL VER MORIR A UNA ESPECTADORA
L
EL CHAVO DEL OCHO CON UN RIFLE
E
l trailer de una supuesta película de la serie cómica de El chavo del ocho, realizada en Ecuador por un grupo de jóvenes llamados Enchufe TV ha causado mucha polémica. El productor dice que no es una película y fue un solo capítulo. Su idea fue juntar dos géneros distintos, la comedia y la acción. Aseguran que sólo es una propuesta, sin ningún afán de ofender. Los personajes están disfrazados como los originales, hablan como ellos y hacen uso de las frases que los hicieron famosos. Hay quienes están molestos ante esta parodia que muestra un lado oscuro de los personajes de la vecindad, hay golpes, escenas de besos, sangre y el Chavo del ocho usando armas. El capítulo está lleno de violencia y sin duda ensucia a estos personajes que son entrañables y clásicos como: La Chilindrina, El Chavo, Quico y El profesor Jirafales. Los realizadores dicen que es un homenaje, aunque muy singular, pero creo que se equivocaron porque desvirtúan la idea original y presentan al chico del barril, como le llaman, de un modo grotesco. Están jugando con un ídolo que ha acompañado a muchas generaciones y además es un personaje querido en todo el mundo. Ellos no se disculpan, ni lo ven tan grave, dicen que el capítulo está en internet y lo puede ver quien quiera, pues así como a muchos les gusta, a otros no. Enchufe TV es la casa productora que nunca imaginó que su trailer sería visto por más de dos millones de personas. Se trata de un canal web ecuatoriano que es muy popular y presentan a El chavo como un peligroso prófugo y los demás dan pistas sobre su paradero. También es cierto que actualmente vivimos otro momento, donde hay poco respeto y en donde todo parece gracioso y nada es causa suficiente para exagerar una reacción. Pero para aquellos que queremos a Roberto Gómez Bolaños y reconocemos su genialidad por haber escrito una serie para toda la familia y muy simpática, nos parece inadecuado el enfoque de esta gente. ¿Usted qué piensa? Hay más...pero hasta ahí les cuento
1
DA UNA GRAN LECCIÓN
@anamaalvarado
BONO
››› Ana María ALVARADO
os actores de la obra de teatro Le prénom tuvieron un fin de semana triste, ya que murió una señora en la sala del teatro. Ellos estaban dando la función y empezaron a oír gritos de los asistentes quienes pedían ayuda. La obra sólo llevaba 10 minutos y se pidió que desalojaran el teatro en espera de los paramédicos, quienes a su llegada confirmaron que la mujer ya había fallecido. Los servicios médicos llegaron 15 minutos después, pero ya no pudieron salvar la vida de la señora. Mauricio Islas dice que decidieron suspender las funciones de ese día por el terrible incidente y los asistentes podrán regresar a ver la obra otro día; pero resaltó que le dio mucha pena lo sucedido, pues además se acordó de su mami, quien falleció recientemente.
ANDRÉS PUENTES SIGUE EN MEDIO DE DEMANDAS Juan Ramón Palacios Chapa, hermano de Tatiana, recibió una orden de aprehensión tras ser acusado de falsedad de declaraciones por parte de Andrés Puentes, ex marido de la cantante. Esto lo dio a conocer Andrés a través de un comunicado, donde dice que Juan Ramón tendrá que comparecer ante el juez de Puerto Vallarta, Jalisco, donde cometió el delito. En el documento asegura que la orden de aprehensión fue emitida el viernes 4 de julio y Juan Ramón tiene cinco días a partir del martes 8 de julio para presentarse ante el juez. Andrés Puentes fue acusado de abandono de hogar y sentenciado como culpable, batalla legal que duró tres años y medio. Finalmente fue absuelto y decidió continuar la pelea para recuperar a sus hijos y hacer que Tatiana, Juan Ramón y su suegra, Diana Perla, rindan cuentas por acusarlo falsamente y ocasionarle daño moral.
HANNA Y ASHLEY, RECOPILACIÓN DE ÉXITOS Hanna y Ashley graban su álbum en versión acústica con los mejores temas de su carrera, la cual lleva más de 10 años. El nuevo disco de Ha-Ash entra en el concepto de Primera fila, que son recopilaciones de éxitos, pero además incluirá un DVD. Se espera que el material esté listo el próximo 15 de noviembre.
2
50 SOMBRAS DE GREY ESTÁ LISTA La película 50 Sombras de Grey se estrenará el día de San Valentín de 2015. Jamie Dornan y Dakota Johnson dan vida a la sensual pareja conformada por el excéntrico millonario Christian Grey y la ingenua Anastasia Steele. El trailer de la cinta será presentado en septiembre de este año. A mediados de junio se publicó en las redes de 50 Sombras de Grey la primera foto de Dornan interpretando a Christian Grey.
Miércoles 9 de julio de 2014
EL rostro MÁS BELLO
BELINDA
Tene uno de los rostros más bellos y así lo confirmó al publicar una fotografía en la que está sin maquillaje. La cantante de 24 años se hizo una selfie con la cual demostró que al natural es igual de guapa: “Good morning Sunshine #nomakeupselfie #nofilter” (Buenos días #nomaquillajeselfie #nofiltro).
3
ALEXANDER ACHA Y SU NUEVO SENCILLO Alexander Acha dio a conocer su nuevo sencillo, el tema “El amor te va a encontrar”, con el que se renueva a través de un sonido más fresco. La canción es parte de su disco Claroscuro, cuyo lanzamiento será el 12 de agosto. Bajo el sello del prestigiado productor Loris Ceroni, se espera que el nuevo álbum sea todo un éxito.
25
SOCIAL MEDIA tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
Miércoles 9 de julio de 2014
@ReinertRoget
@hank_rocco
La felicidad que siento no es por la goleada a #BRA sino porque todavía James es el goleador del Mundial.
tweet? tweet?
tweet?
tweet!!
@CarlosHudson_
@siricui
El empate de #MEX contra #BRA ya no sabe igual.
Me urge tener un bestseller al estilo Stephen King y no tener que hacer ya nada en esta vida.
Les confesaré que no estoy viendo el partido. Estoy viendo los memes del Twitter.
tweet? tweet?
@AspasiaSegunda
Lo peor es que Brasil no se puede devolver a ningún lado, se tiene que aguantar el Mundial.
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA Y VÍCTOR MANUEL GOCH
T
omar selfies no es sólo un hobbie que nació de Instagram, puede convertirse en una adicción y producir la misma reacción química en el cerebro que los adictos a drogas como la cocaína. “Al buscar habitualmente el reconocimiento en redes sociales, nuestro cerebro se acostumbra al placer que generan los likes y se registra mayor producción de dopamina, incluso antes de publicar la fotografía, produciendo un proceso patológico”, explicó Eduardo Calixto González, director del Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. Los jóvenes adictos a las selfies necesitan reforzar continuamente su autoestima, dice en entrevista con 24 HORAS, expresan una necesidad de repetir el evento porque obtienen una recompensa inmediata, los likes, y se ve reflejado en la liberación de dopamina. “Es el mismo mecanismo que se registra con los fármacos para producir una adicción”, añade el también autor de la ponencia “Cuando la vida vale un `like´: adicción a las redes sociales” que se presentó en marzo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
¿CUÁNDO COMIENZA?
Calixto González explica que la adicción a las redes sociales comienza a partir de los 12 y se extiende hasta los 18 años, altera algunas zonas del cerebro como la corteza cerebral, que nos permite pensar, planear, resolver problemas y tomar decisiones. Las selfies en estos casos, dice, se convierten en un trastorno de personalidad que puede derivar en suicidio si el adicto presenta otras enfermedades como la depresión. Este fenómeno, alerta, podría ser considerado en cinco años como un problema de salud pública, por lo que deben enfocarse recursos y programas para resolverlo. “No es de risa ni puede verse de manera ligera, cuando los jóvenes se alejan más de la convivencia”, añade.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
26
El diario sin límites
D EL
D ÍA
TWITTER CEDE ANTE #TwitterCrónica: S FIFA POR PIRATERÍA VACACIONES EN LA UNAM La red social debe eliminar los avatares que utilicen de forma ilegal el logotipo de la Copa
El @muac_unam, espacio ubicado en el Centro Cultural Universitario que oferta varias exposiciones este mes
ESTRENA CHAT SECRETO A la tendencia que impuso Snapchat también se suma el servicio de mensajería Line, que lanzó su “Hidden Chat” o chat secreto de mensajes que se autodestruyen para iOS y Android. A través del servicio, un usuario podrá enviar a otro textos, stickers, información de ubicación o de contacto. Los tiempos de visión de estos mensajes pueden programarse desde 2, 5 y 10 segundos, hasta una semana.
LLEGA A LA RADIO YouTube llega con un show de radio semanal que contará con los artistas más populares y emergentes de la red. Se llamará “The YouTube 15” y estará conducido por Jenna Marbles, una celebridad naciente de YouTube desde que sus videos sobre cómó hablar a perros y otros fragmentos de su vida atrajeron a más de 13 millones de suscriptores a su canal. El programa se estrenará el 11 de julio en el canal 1 de SiriusXM Hits.
SELFIES VS TOUR DE FRANCE La moda de sacarse selfies ya se trasladó a las carreteras del “Tour de France”, lo que pone en peligro a los ciclistas, quienes denuncian una “mezcla de vanidad y estupidez”. Cientos de corredores se ven obligados a esquivar a espectadores que se paran a la mitad del camino de espaldas al pelotón. “Lo peor es cuando no toman precacuciones”, comentó Gerant Thomas, del equipo Sky. “No nos ven llegar y se quedan a la mitad del camino, muy peligroso”.
Durante este periodo vacacional, la UNAM ofrecerá una programación cultural de forma gratuita en sus museos del 7 al 27 de julio. A continuación algunas opciones:
La exposición "Dobles", de Leticia Obeid, explora la historia del oficio del doblaje en México
A
cinco días de que termine el Mundial, Twitter cedió ante la FIFA y se ha visto obligado a retirar los avatares de los usuarios que hagan uso del logotipo oficial de la Copa Mundial 2014. La Federación Internacional de Futbol Asociado, el organismo responsable de la justa, prohibió que terceros utilicen imágenes alusivas al Mundial en redes sociales, especialmente fotografías de la Copa o logotipos oficiales.
¿POR QUÉ?
El argumento de la FIFA es que el uso de estas imágenes puede confundir a los espectadores y llevarlos a seguir cuentas no oficiales. “Cualquier uso sin autorización de las marcas oficiales no sólo socava la integridad de la Copa Mundial FIFA y su programa de marketing, sino que pone en riesgo la integridad
de la comunidad futbolística mundial”, explicó la organización a través de un comunicado. “Los logos, símbolos y otros materiales gráficos de la FIFA no deben ser utilizados en ninguna plataforma social. Los productos protegidos por la FIFA no deben ser utilizados para dar la impresión de que una página está oficialmente relacionada con la Copa Mundial”, añade. Los usuarios afectados por la “eliminación” han restituido los avatares con otras imágenes que no infringen norma alguna, pero otros han decidido dejar las imágenes pese al riesgo de que les cancelen la cuenta como ha ocurrido con algunos usuarios, según informa el sitio Torrent Freak. Twitter reemplazará todas las imágenes que violen esta normativa con la clásica imagen del huevo.
El Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma también forma parte de los espacios gratuitos durante este mes en el DF
El @Muca_Roma alberga actualmente la exposición "Sin inscripción previa". Está en Tonalá 51
El @ccutlatelolco es otro espacio de la UNAM al que se puede acudir para hacer diversas actividades
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
#RECOMENDACIONES La nueva tendencia en Instagram tiene como protagonista al mejor amigo del hombre y a sus dueños. Se trata de llevar a tus perros de viaje este verano y contar la historia. En la imagen, @brianmagallanes, su novia y su perro a su paso por Texas.
#SIDECARDOGS
El @ccutlatelolco inauguró recientemente dos muestras. También puedes visitar el "Memorial del 68” @SanIldefonsoMx
"El regreso del dinosaurio" y "Entre actos" forman parte de la oferta de @museodelchopo estos días El @museodelchopo (Dr. Enrique González Martínez No. 10, Cuauhtémoc) ofrece varias instalaciones y exposiciones este mes
abre sus puertas con "Darwin. Una exposición apta para todas las especies"
@SanIldefonsoMx ofrecerá visitas guiadas
por sus exposiciones, así como un ciclo de actividades dedicadas a Charles Darwin
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
B R E VE
DEPORTES El diario sin límites
Miércoles 9 de julio de 2014
ASÍ LO DIJERON Sabemos cómo se sienten Scolari, el equipo brasileño y el público, porque nosotros lo vivimos en 2006. Es una enorme decepción, porque esta derrota será muy difícil de digerir” JOACHIM LÖW, entrenador de Alemania
El responsable de esta derrota soy yo. El resultado fue catastrófico y los jugadores intentarán repartir la culpa en todo el grupo, pero el responsable del esquema táctico y de cómo jugamos soy yo” LUIZ FELIPE SCOLARI, entrenador de Brasil
La selección paga un precio muy caro por sus errores y ahora tiene la obligación de conquistar el tercer lugar. El hincha es el que más sufre” RONALDO LUIZ NAZARIO DE LIMA Ex seleccionado
Tristemente no lo conseguimos. Pido disculpas a todo el mundo, al pueblo brasileño. Todos saben cómo de importante era para mí, para el grupo. Yo sólo quería darle una alegría a mi pueblo. A mi gente, que sufrió tanto, tantas cosas” DAVID LUIZ Defensa de la Selección Brasileña
Como todos los brasileños, estoy muy triste. Lo siento inmensamente por todos nosotros. Aficionados y nuestros jugadores. Brasil, levántate, sacúdete el polvo y regresa a lo más alto del futbol” DILMA ROUSSEFF EN TWITTER Presidente de Brasil
B
ELO HORIZONTE.- Con Alemania no se pueden tener descuidos. No. Pero eso no explica la debacle que sufrió la selección brasileña, la peor de su historia, la peor en una etapa como esta en la Copa del Mundo. Fueron cinco minutos trágicos. Y se acabó el Mundial para Brasil. ¿Se podía esperar algo así? Absolutamente no. Una derrota por un gol o dos ante la máquina alemana habría sido un marcador razonable. No hay ausencia que explique esto. En el futbol suelen haber desastres cuando cae un gol. En ese momento frágil de la seguridad del equipo a veces cae otro gol antes de que el conjunto retome la calma. Pero cuatro aceptados por la selección del país que, los títulos lo dicen, es el mejor en este deporte, son un hecho insólito. Fue la peor paliza de su historia, peor que el 6-0 de 1920 ante Uruguay en la Copa América. Ni hablar de los mundiales, donde el revés más abultado era el 3-0 que Francia le endosó en la final de 1998. Alemania no tuvo misericordia. Pero, hay una estadística que pone de relieve lo inusual del encuentro. De 12 disparos a portería, siete terminaron en el arrullo de la red. Eso no es usual ni siquiera con una selección terriblemente eficiente como la alemana. De hecho, lo mejor que había hecho fue en la goleada que impuso a Portugal por 4-0, cuando realizó 9 disparos a puerta. Para terminar con la humillación, Miroslav Klose comenzó el partido como titular, se dio el gusto el entrenador teutón, Joaquim Loew, de apostar a que iba a romper el récord de Ronaldo, al que aquí apodan Fenómeno. Y lo hizo, fue el tanto que destruyó la fe brasileña, el que puso el marcador 2-0 y que comenzó la lluvia de goles. Antes, Thomas Mueller había abierto el marcador. Lo hizo en el minuto 11 en una jugada a balón parado que una defensa tan capaz como la brasileña no debió tener problema en solventar. Sólo que a la zaga le hicieron falta dos de sus puntales, Dani Aleves y Thiago Silva. Con todo, no era nada del otro mundo. Un equipo capaz como el brasileño, aún sin su estrella Neymar, podía enfrentar a Alemania con un gol en contra. Pero el gol tuvo un efecto devastador para Brasil, que quedó aturdido. El equipo, que ya había mostrado cierta flaqueza emocional en otros encuentros, perdió toda cohesión, sus jugadores comenzaron a regalar balones y se sucedieron los ataques ante una defensa que era un colador. Las ventajas que dio el equipo verdeamarelo fueron tantas que los alemanes se hicieron un festín adentro
SEIS MINUTOS
TRÁGICOS Alemania le propinó a Brasil la peor derrota de su historia y por si fuera poco, Klose superó a Ronaldo como máximo anotador en Mundiales
SE CULPA SCOLARI DEL REVÉS BRASILEÑO BELO HORIZONTE. El seleccionador brasileño, Luiz Felipe Scolari, asumió toda la responsabilidad de la histórica derrota por 1-7 ante Alemania que aparta a la canarinha de la final del Mundial y manifestó que es el peor día de su vida. “El responsable de esta derrota soy yo. El resultado es catastrófico y los jugadores intentarán repartir la culpa en todo el grupo, pero el responsable del esquema táctico y de cómo jugamos soy yo”, dijo. “Esta fue la peor derrota de mi carrera y, si lo pienso, este fue el peor día de mi vida. Pero la vida continúa y no acaba con esta derrota. Es la peor derrota de Brasil en su historia y la vida, tanto de los jugadores, como mía va a continuar. Ellos jugaron su mejor partido del Mundial y nosotros nuestro peor”, añadió. “Pido disculpas por el resultado negativo y por no llegar a la final. Vamos a jugar por el tercer puesto en Brasilia y a agradecer el apoyo de la gente que, aún perdiendo de la forma que se perdió, respaldó a los jugadores”. Scolari elogió a Alemania, rival del que dijo, “tuvo la capacidad de definir un partido en veinte minutos con cuatro goles”. Consultado tras el partido por la ausencia de Neymar por lesión, dijo que no podía imaginar que con él en la cancha la situación hubiera sido diferente. Pidió a la afición y la prensa mayor ponderación en la crítica hacia sus jugadores pues, por edad y calidad técnica, al menos la mitad de su plantilla actual estará en condiciones de jugar el próximo Mundial. AGENCIAS
del área, sin apurar los remates y pasándose el balón entre ellos hasta encontrar el hueco.. En un lapso de seis minutos llegaron otros cuatro goles. Klose aumentó tras una combinación con Mueller a los 23. Kroos anotó dos en un par de minutos, a los 25 y 26, uno de ellos en una jugada que inició él mismo robándole un balón a Fernandinho, y Khedira marcó el quinto a los 29, tras otra combinación de varios jugadores adentro del área. En un segundo tiempo de trámite, Ande Schuerrle anotó otros dos, a los 69 y 79, y Julio César evitó un par más de caídas. El gol del consuelo llegó casi al final. Un mero trámite que no aliviará el corazón de un país que vio derrumbarse sus sueños de ser seis veces campeón del mundo. REDACCIÓN Y AGENCIA
P FOTOS: A
FOTO: AP
R
La selección de Brasil inició jugando los Mundiales con un uniforme blanco, pero en 1950, cuando ocurrió el Maracanazo, su indumentaria tuvo una modificación: La Federación Brasileña de Futbol decidió que nunca más la selección jugaría de blanco y por ello instauró el uniforme verde con amarillo. Ahora, 64 años después, el Mundial regresó a Brasil, pero Alemania cortó el sueño con una tremenda goleada 7-1 en el Mineirao de Belo Horizonte. La pregunta será si ahora Brasil nunca más jugará con la “verdeamarelha” para tratar de olvidar todo lo que ayer sucedió.
223 6-0 goles ha anotado la selección alemana en Mundiales, superando también en este rubro a Brasil que se queda con 220 hasta el momento.
La peor derrota que había sufrido Brasil en su historia, en 1920, cuando no admitió negros en el equipo, en la Primera Copa América
cuando el equipo más ganador sucumbe ante al eterno tanque futbolístico mundial. Trillado será, pero Gary Lineker siempre tendrá razón: el futbol es un deporte que se juega 11 contra 11, y siempre gana Alemania; fría y letal, tanto como sus aficionados, que en pequeños puñados; lunares amarillo, rojo, negro y blanco celebraban cada tanto con cerveza en mano, puño en alto. Carioca sangre caliente. Se muerde el labio, aprieta los parpados, estruja el rostro, mira al cielo, aprieta el puño. Ni Felipao lo podrá explicar. Sobre la arena van cayendo las cariocas que ahora prefieren mirar el celular, esconder la cabeza en el pareo, hay que salir ya del lugar. No hay más, incluso el bossa nova nocturno no ayuda en algo a menguar. Hay que tomarse la cabeza, buscar en la historia, regresar a 1950, preguntar ¿cómo se fue otra vez el Mundial? ¿A quién le interesará jugar por el tercer lugar?, por supuesto que nadie piensa en viajar a Brasilia, ni siquiera imaginar el rival al que el sábado se medirá la canarinha. Galán intratable, el futbol volvió a desairar a Río. Llegó a Brasil con promesas de Hexa y ahora les abandona. Río Llora, llora Río, llora desde 1950, llora la Garota de Ipanema, ríos desde el Maracaná hasta Copacabana, son demasiados 64 años para volver a esperar. ARTURO SALGADO GUDIÑO
ECOS DE LA FRUSTRACIÓN
Varias ciudades brasileñas sufrieron actos de vandalismo, con asaltos, peleas e incendio de autobuses, tras la derrota que dejó en shock a un país entero. La policía tuvo que intervenir en el desorden.
FOTO: AP
EL UNIFORME
ÍO DE JANEIRO. Río Llora, llora Río, llora desde 1950, llora la Garota de Ipanema, ríos desde el Maracaná hasta Copacabana, Botafogo, Flamengo y a lo largo de toda la torcida brasileña. La pantalla gigante colocada para ver a la canarinha no abarca suficiente cielo para la desilusión. La afición “verdeamarelha” claro que sabe lo que es perder a través de los años en que se ha jugado la Copa; pero nunca sobajados por una aplanadora teutona. La historia decía que ante la Germania, Brasil todo podía, por eso las lágrimas de los cariocas, el desmayo de alguna pequeña llevada en brazos a la enfermería y la acción de la policía para llevarse a algún rijoso que no aguanta el canto germano, ya no en el primero o segundo, sino en el quinto y sexto y séptimo festejo sobre la selección anfitriona. Ni siquiera el principal astro quiso saludar ayer a Río. Nubarrones y llovizna presagiaban la más triste de las noches de la canarinha. Y si en el sonido del Mineirao, aún alcanzaba a retumbar el “Brasil, Brasil, Brasil”, para en algo animar; en el Fan Fest de Copacabana la torcida se tomaba las quijadas, enjugaba alguna lágrima, maldecía al cielo y a la cámara que la enfocaba. ¿Y la samba, y la espera de más de seis décadas por la vuelta de la Copa, y la final del próximo domingo en el mítico Maracaná?, todo está prohibido
FOTO: EFE
Río vuelve a llorar
KLOSE HACE HISTORIA
Miroslav Klose, delantero de la Lazio de Italia, se convirtió ayer en el máximo goleador en la historia de los Mundiales con 16 tantos, superando al brasileño Ronaldo. COREA-JAPÓN 2002 Fecha Partido Goles 01/06/02 Alemania 8-0 Arabia Saudí 3 05/06/02 Alemania 1-1 Irlanda 1 11/06/02 Alemania 2-0 Camerún 1 ALEMANIA 2006 Fecha Partido Goles 09/06/06 Alemania 4-2 Costa Rica Alemania 20/06/06 Alemania 3-0 Ecuador Alemania 30/06/06 Alemania 1-1 Argentina Alemania 13/06/06 Alemania 4-0 Australia Alemania
2 2 1 1
SUDÁFRICA 2010 Fecha Partido Goles 27/06/10 Alemania 4-1 Inglaterra 1 03/07/10 Alemania 4-0 Argentina 2 BRASIL 2014 Fecha Partido Goles 21/06/14 Alemania 2-2 Ghana 1 08/07/14 Alemania 7-1 Brasil 1 MÁXIMOS GOLEADORES El francés Just Fontaine se mantiene como el mayor goleador en un solo Mundial. Goles Jugador 16 Miroslav Klose (Ale) 15 Ronaldo Nazário (Bra) 14 Gerd Müller (Ale) 13 Just Fontaine (Fra) 12 Pelé (Bra)
Mundiales 2002, 2006, 2010, 2014 1998, 2002, 2006 1970, 1974 1958 1958, 1962, 1966, 1970
RECHAZA LÖW QUE ALEMANIA SEA INVENCIBLE BELO HORIZONTE. El seleccionador alemán Joachim Löw se mostró cauto tras la goleada 1-7 ante Brasil en Semifinales y manifestó que su equipo debe mantener la calma ante la Final que disputará el domingo. “Debemos mantener la calma, porque creo que van a ser importantes los próximos dos días para recuperar los jugadores. No había euforia en el vestuario y, eso es importante, porque la final será difícil y debemos mantener nuestra concentración”, enfatizó el técnico germano en rueda de prensa. El técnico alemán alertó sobre el exceso de euforia que puede rodear al conjunto tras la histórica victoria.
“Nadie puede sentirse invencible. Tanto Argentina como Holanda han jugado una excelente Copa del Mundo. Esperemos el resultado de mañana para analizar qué tipo de partido podrá darse. Aunque esperamos algo diferente a esta semifinal”, completó. “Estamos en la final del Mundial. Los rivales de mañana tienen grandes cualidades y no tenemos preferencias. Ahora estamos en shock luego de que el anfitrión quedó fuera de la carrera por el título”, añadió. Löw, quien aseguró que no recuerda, “si hubo semejante resultado en un torneo o Mundial”, se puso en la piel del rival. “Sabemos cómo se sentirán: Scolari,
el equipo brasileño y el público, porque nosotros lo vivimos en 2006 (cuando perdieron la semifinal ante Italia siendo anfitriones). Es una enorme decepción, porque esta derrota será muy difícil digerir”, señaló. “Estamos contentos porque en el entretiempo ya sentíamos que la victoria era nuestra y nos permitió cuidar fuerzas. Brasil en el segundo tiempo debía mostrar una reacción y nosotros pudimos contenerla para finalizar este partido”. Con respecto al récord que consiguió Miroslav Klose dijo: “Significa mucho para nosotros y es una marca que sólo puede ser batida por él”. EFE
30 DEPORTES
Miércoles XXX XX de9 XX de julio de 2014 de 2014
La Albiceleste busca llegar a la Final después de 24 años; Holanda y su ataque liderado por el clavadista Robben sueñan con una Final europea en el estadio Maracaná
4 el número de finales de los holandeses si vencen a Argentina. Ya jugaron contra ellos por el título en 1978 y perdieron.
S
AO PAULO. Con toda la presión y la ilusión por acceder a la final, este día se enfrentarán Argentina y Holanda en el estadio Arena Corinthians de Sao Paulo, por un puesto en la final del Mundial, y con la intensión de alejarse del fantasma que asoló a la selección brasileña en Belo Horizonte. En un duelo con mucha historia y varias estrellas en el campo, este segundo duelo sudamericano-europeo de semifinales determinará la segunda plaza para la gran cita del domingo en el estadio Maracaná. La selección albiceleste volverá a disputar esta instancia decisiva de un Mundial tras 24 años de ausencia y tendrá en Lionel Messi el gran líder y embajador de este sueño. Con la baja sensible de Ángel Di María, el gran desafío del seleccionador Alejandro Sabella será buscar una alineación equilibrada que le permita tener una ofensiva punzante pero no quedar descompensado en defensa. Tras este objetivo, el técnico maneja dos alternativas de esquema táctico, una con cinco defensas y otra con cuatro jugadores en la última línea y Ezequiel Lavezzi en el mediocampo. La alternativa más segura los años es que mantenga la misma que tenía formación que comenzó ante Argentina Bélgica en los cuartos de fide no nal, ratificando a Martín Dejugar unas michelis y Lucas Biglia. semifinales en un De esta manera, el sustiMundial. tuo del lesionado Ángel Di María sería Enzo Pérez, aun-
Van Persie es nuestro capitán... En principio, mi capitán siempre juega, pero tiene que estar al ciento por ciento físicamente” LOUIS VAN GAAL Técnico de Holanda
24
que se ubicaría en la franja izquierda para colaborar en la contención del explosivo Arjen Robben. Con puntuación perfecta en la fase de grupos y triunfos en octavos y cuartos de final, el conjunto albiceleste llega a esta instancia de semifinales como el único de los 32 participantes con victorias absolutas en todas sus presentaciones. Por el lado de Holanda, el
FOTO: AP
ARGENTINA, ÚLTIMA CARTA DE AMÉRICA equipo de Van Gaal buscará plasmar en el campo del estadio Itaqueirao su futbol total para superar el difícil desafío de Argentina y acceder a su cuarta final. En su quinta semifinal en 10 participaciones mundialistas, la «Naranja Mecánica» quiere dejar en el olvido las tres finales perdidas (1974, 1978 y 2010) para estrenarse como campeón mundial. Con una ofensiva temible compuesta por Wesley Sneijder, Arjen Robben y Robin Van Persie, el equipo que conduce Louis van Gaal quiere con-
Este grupo ya ganó. Cruzamos el río. Acompañemos a este grupo para que podamos subir un escaloncito más” ALEJANDRO SABELA Técnico de Argentina
vertirse en el primer equipo europeo en consagrarse en tierras americanas. Luego de un estreno con goleada ante España, Holanda finalizó la fase de grupos con puntuación perfecta, para luego sufrir ante el último minuto ante México en octavos y derrotar a Costa Rica en la tanda de penaltis, con Tim Krul como gran héroe. Si bien Ron Vlaar tiene molestias en su rodilla, será titular en la zaga central, mientras que Leroy Fer y Nigel de Jong no podrán ser de la partida ante los argentinos. AP
A descansar y escuchar ofertas: Memo Ochoa
E
l guardameta Guillermo Ochoa, figura de la selección mexicana en la Copa del Mundo Brasil 2014, dijo que en las próximas semanas analizará las ofertas que tiene para continuar su carrera en el futbol de Europa, de donde se afirma, podría recalar en el Real Sociedad Ochoa, de 28 años y quien destacó con sus constantes atajadas en el Mundial, ha sido mencionado como posible refuerzo del Málaga y de la Real Sociedad, ambos españoles, pero apuntó no tener prisa por tomar una decisión. “Todavía no es tiempo de decidir, voy a analizar, me voy a tomar mi tiempo y por lo pronto disfrutaré estos días que tengo libres y no tengo prisa”,
expresó Ochoa en conferencia de prensa. “Lo importante es que hay opciones, hay ofertas y lo estoy tomando con calma”, añadió y señaló que por ahora disfruta de sus vacaciones. El ex jugador del Ajaccio francés recordó que su trabajo en ese equipo lo había ayudado bastante, pero el Mundial es un gran escaparate y fue la “cereza en el pastel”. “Hay que ver los pros y los contras de estar en Francia o salirme de Francia, y a donde vaya quiero ir convencido, contento y con la intención de jugar”, apuntó Ochoa. Comentó que para tomar una decisión tiene que ir paso a paso y tener en cuenta muchas cosas como el pasaporte (comunitario), la
posición y qué equipo tiene plaza de extranjero. «Estoy en el proceso de análisis, de verlo con mi agente y cuando lo tenga (decidido) lo haré saber; voy a ver qué pasa con los equipos y luego decidiré», explicó. Del pasaporte comunitario dijo que ya hizo el trámite ante el Gobierno francés y está a la espera de que lo llamen, situación que no tiene una fecha fija y «puede ocurrir en seis meses o un año, hasta que te llame el Gobierno». Sobre la continuidad de Miguel Herrera al frente de la Selección Mexicana, Ochoa dijo que “Miguel es el ideal, hizo un gran trabajo, la selección jugó bien al futbol y él es la persona indicada para continuar”. EFE
Brilló durante este mundial. FOTO: AP
L
AS VEGAS. LeBron James asistió el martes a reuniones durante más de tres horas en un hotel de Las Vegas, y salió sin proporcionar ningún dato sobre para qué equipo jugará la próxima semana. Se espera que James se reúna con Pat Riley, presidente del club Heat de Miami, antes de tomar una decisión final sobre su futuro en la NBA, y una persona con conocimiento de la situación dijo a The Associated Press que la tarde del martes no había ocurrido ese encuentro. La persona pidió no ser identificada debido a que nadie ha anunciado públicamente la fecha de la reunión. Algunos representantes de James se han reunido con varios equipos, incluidos los Cavaliers de
Cleveland. En el cuarto aniversario de su anuncio de que dejaría a los Cavaliers, James tiene a la NBA esperando y adivinando sobre su siguiente movimiento como agente libre. A diferencia de 2010, James ha sido mucho más discreto durante su cortejo. Aunque él estaba en vacaciones familiares, su agente, Rich Paul, se reunió en Cleveland con los Cavs, así como con los Rockets de Houston, Mavericks de Dallas, Lakers de Los Angeles y los Suns de Phoenix, equipos todos que presentaron sus planes para argumentar porqué el súper astro de 29 años debería firmar con ellos. James quiso contener la locura que rodeó su primera incursión en el mercado de agentes libres hace cuatro años, pero el crecimiento de los medios sociales creó la semana pasada una tormenta interminable de rumores, conjeturas y reportes de prensa sin fundamento. AP
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
E
FOTO: AP
LeBron escuchará a Miami
El diario sin límites
García se someterá a una cirugía
Sterling testifica en juicio
Kittel gana etapa en Francia
Defensa de Pistorius cierra su caso
El zurdo mexicano de los Cardenales, Jaime García se someterá a una cirugía torácica para aliviar un problema de nervios en su brazo, hombro y mano de lanzar. García y los doctores creen que la lesión le ha perseguido durante varios años. García se refirió al procedimiento, en el que se le debe remover la primera costilla, como “la única y más lógica opción que tengo”. Hizo el anuncio en su cumpleaños 28 y notó amargamente, “creo que he tenido 27 cumpleaños mejores que este”. AP
Marcel Kittel ganó la cuarta etapa del Tour de Francia -su tercera de la competencia- con un sprint en el regreso de la prueba a suelo francés luego de su inicio en territorio británico. El líder de la competencia, el italiano Vincenzo Nibali, que sigue portando la camiseta amarilla de líder, dijo que la cuarta etapa, que recorrió 163.5 kilómetros a lo largo de la frontera con Bélgica luego de que la mayor competencia del ciclismo tuviera un arranque de tres días en Inglaterra. EFE
Donald Sterling tomó el puesto de los testigos en su impugnación a la venta del equipo Clippers de Los Ángeles por parte de su esposa, de quien está separado y Sterling estuvo irritable durante su comparecencia de 90 minutos la tarde del martes, calificando de «pistoleros a sueldo» a los médicos que declararon que tiene la enfermedad de Alzheimer, y diciendo que no recordaba algunas de las declaraciones más controversiales y provocando frecuentemente la risa de los espectadores durante el juicio sin jurado. AP
El juicio por homicidio contra el atleta Oscar Pistorius se acercó a la emisión de un veredicto al cerrarse el caso por parte de la defensa. A principios de agosto la jueza escuchará los argumentos finales que mostrarán las facetas del atleta paralímpico desde ópticas opuestas: la de un egoísta obsesionado con las armas que disparó contra su novia Reeva Steenkamp en un ataque de ira o un personaje vulnerable que trágicamente jaló del gatillo por error. AP
La goleada
scribo mientras se vacía el estadio Mineirao, pero bien pude hacerlo desde el medio tiempo y refutar los viejos tópicos de esperar hasta el final, de conceder relevancia de sesenta segundos épicos a cada minuto, de dar probabilidad al imposible. Pude incluso dejar escapar renglones, cierto de que no se borrarían, ya desde el minuto veinticinco: una cuarta parte de la semifinal que, en teoría, sólo se definiría en el más empinado de los límites. Escribo en mi estupefacción en la grada y no en el centro de prensa, mientras que los menos de diez mil alemanes que osaron desafiar al Mineirao, cantan “Deutschland, Deutschland, Deutschland” con más rutina que explosión. Escribo mientras quedan rostros desencajados con uniforme verdeamarela que quisieran privarse en llanto y purgar en las más agrias lágrimas su pena, pero tras una debacle así, ni llorar queda. De todas las eliminaciones brasileñas posibles, ésta era la única no avistada. De todas las salidas del torneo, ésta, la por nadie imaginada: gradas coreando oles a favor del rival; hileras de aficionados marchándose antes de la primera media hora; silbidos al ofensivo que nunca fue tal, Fred; consignas anti Dilma Rousseff, nacida en Belo Horizonte y quizá derribada políticamente aquí mismo; increpaciones a un director técnico campeón del mundo y por ende prócer de la patria, Luiz Felipe Scolari; abucheos inclusive cuando el plantel brasileño se abrazó para rezar, una vez concluido el partido y contraída la más indeleble cicatriz en sus carreras (en algunos casos, como del maravilloso David Luiz, por demás inmerecido pensar en marcas definitivas, en heridas que no sanarán, en una noche de Belo Horizonte que, cual sinfonía de Beethoven entonada por sus germánicos opositores, por siempre regresará: Es muss sein!, ¡Tiene que ser así!). Decir que Alemania era superior a Brasil suena corto e irrisorio a la luz de la goleada. Sin embargo, también hubo circunstancias; demasiadas y para los brasileños punzocortantemente precisas. Sólo con una tormenta perfecta se consuma tan extraño partido. Y es que tuvo un buen arranque el scratch del más devaluado oro. Pero el arranque fue brevísimo impulso hasta que Müller, Klose, Kross, otra vez Kross y Khedira sentenciaron irremediablemente al minuto 29. Siempre pensé que si Brasil no se coronaba en su Mundial habría semejanzas con el Maracanazo, que descubriría ese silencio al que se refirieron los uruguayos de 1950. Nada más lejano de la realidad: ni voltereta, ni llegar a sentir propia la gloria, ni pelotazos al final buscando un rebote que cambie la historia, ni el siempre terapéutico recurso de culpar al árbitro. Nada de eso: en el Maracanazo se perdió por soberbia; en el Mineirazo, ante todo, por futbol. Sin ataque no hay paraíso, y la verdeamarela no lo tenía: ni en Fred, ni en Hulk, ni en Bernard, ni en Jo, ni en elementos ignorados por Scolari como el ídolo de Belo Horizonte por lo que hace con el Atlético Mineiro, Ronaldinho Gaucho. Tras vencer a Chile, leyendas como Carlos Alberto y Tostao advirtieron que algo no estaba bien en un plantel que lloró antes de los penales, durante los penales y después de los penales. Peor aún, que recurría a una psicóloga para cada trauma: por ser anfitriones, por la exigencia y expectativa, por los penales, por la lesión de Neymar. Tal vez en tardío apego al gran escritor Nelson Rodrigues, quien sentenciara tras el Maracanazo: “el futbol brasileño lo tiene todo, menos su psicoanalista. Se cuida de la integridad de las piernas, pero nadie se acuerda de preservar la salud interior, el delicadísimo equilibrio emocional del jugador (…) En el juego Brasil-Uruguay entiendo que un Freud hubiera sido mucho más eficaz en la boca del túnel que un Flavio Costa, un Zezé Moreira, un Martim Francisco (los anteriores, entrenadores brasileños de la época)”. La realidad es que la sombra del Maracanazo siempre estuvo ahí y que varios de los jugadores brasileños temieron convertirse en Barbosa, el portero hasta la muerte humillado (“En Brasil la mayor pena por un delito, es de 30 años… Yo llevo pagando 44 por un delito que no cometí”, declaró cuando en 1994 le impidieron visitar a la selección que se preparaba para enfrentar a Uruguay). Traumático fin. La peor de todas las goleadas, peor incluso que la que desnudó a la arrogante Inglaterra ante Hungría en 1953 en Wembley. De Maracanazo a Mineirazo: la cruda realidad. Debo terminar aquí porque mientras los cracks alemanes han salido a aplaudir a su afición, técnicos de la televisora oficial del Mundial se llevan los contactos, pues la aventura mundialista de Belo Horizonte, como la de casi todo el país, ha terminado. Eso nos remite a la otra resaca, al margen de la de los siete goles, recordada en este preciso instante y simbolizada por lo que se embarca para viajar a Suiza sin pasaje de vuelta: que a partir del lunes, Brasil tiene cuentas que pagar.