Julio | 14 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, lunes 14 de julio de 2014 • Gratuito • Número 734

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

CÁRTELES, al margen

Las nuevas rutas para la cocaína dejan fuera a México

rrama epr mig ento

po mpeón, Alemania es el ca ndo. gu se Argentina fue ración, st fru o Con alegría o el mundo hoy sigue girand

CON LA TEMPORADA vacacional de

verano llegan también los riesgos para la salud de los pies. Conoce los peligros ¡y cuídate!

23

El mayor mercado es Europa del Este, zona de alto consumo y controles porosos, y el estupefaciente se envía directamente de Sudamérica, ya no necesitan a nuestro país como punto de tránsito 10

con LOS AVANCES

tecnológicos en materia de seguridad aeroportuaria se prevén en el futuro menores inconvenientes para los pasajeros

INSEGURIDAD COSTÓ 9.4% DEL PIB EN 2013 La economía mexicana perdió 1.48 billones de pesos por deficiencias en el Estado de Derecho: CEESP 19

OPOSICIÓN AFINA CAMBIOS ENERGÉTICOS El PAN dará a conocer hoy sus reservas a los dictámenes aprobados; el PRD quiere retrasar el debate a septiembre

24

6

LA UE PIDE DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO Llama a implementar políticas que aprovechen las singularidades de todo el territorio nacional 18

PES cambia de imagen para desmarcarse de cualquier tinte religioso

¡TETRACAMPEÓN! GANÓ EL MEJOR. En una tarde digna de una Final de Copa del Mundo, Alemania se impuso en tiempos extra 1-0 a Argentina, que apostó por defender y esperar una genialidad de Messi que nunca llegó. El mítico Maracaná vio coronarse al primer campeón europeo en tierra americana

3

• S a l v a d o r G a r c í a S o t o 4 • L u is S oto 6 • C arlos R amíre z 8 • J os é Ure ñ a 1 0 • R o b erto R emes 1 2 • S a m u e l G a r c í a 2 0

27

en la

RED

Futbol, arena, mar y fiesta dicen adiós a los miles de aficionados de todo el mundo que se dieron cita en Brasil (+Video)

¿Qué problemas de salud tiene Chabelo?


2

El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

››› ¿será?

Anuncian operativos en verificentros

Que Andrés Manuel López Obrador comenzó a fijar ultimátum a algunos gobernadores de izquierda que apoyó para llegar a donde están. Tal es el caso de Arturo Núñez, de Tabasco, a quien solicitó que se defina y deje de estar adulando al gobierno federal. Y es que la ayuda del Peje y sus aliados en esa entidad fue clave para recuperarla a manos del PRI. Se dice que en la Quinta Grijalva acusaron de recibido el mensaje y que en los próximos días podría haber importantes anuncios sobre el tema. ¿Será que el gobierno de Núñez se afilie a la filas de Morena?

El titular de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, informó que se realizarán operativos con personal encubierto en los verificentros para detectar posibles actos de corrupción. El funcionario local destacó que los propietarios de los mismos en el Distrito Federal deben estar atentos a la forma en que operan ya que los operativos se continuarán realizando de manera más intensa. Mencionó, en entrevista, que como resultado de la clausura de seis verificentros que se dio en la víspera, se detuvo también a tres personas entre las cuales se encuentra un menor de edad. De los dos adultos, dijo, serán consignados ante un juez penal por delitos ambientales, uno de ellos por corrupción de menores y asociación delictuosa, delitos considerados graves por lo que no podría alcanzar fianza. NOTIMEX

Dicen que en el PRD ya se andan arrepintiendo de haberle solicitado al INE la organización del proceso interno para elegir a su dirigencia. Primero, porque prendieron los focos rojos en el instituto con respecto a su padrón de afiliados, donde ya se dieron cuenta que varios están registrados en otros partidos como el PRI, el PAN, pero sobre todo en Morena. Segundo, por el costo de 95 millones de pesos. Y tercero porque algunos creen que es ocioso realizar una elección en caso de que el líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas, decida de último momento lanzarse al ruedo.

Confían en que habrá obispas

Que la guerra sucia con miras a las elecciones del 2015 en el estado de Sonora ya comenzó. El día de mañana el gobernador Guillermo Padrés acatará finalmente la decisión judicial y de Conagua de cerrar el Acueducto Independencia, que abastece de agua a la zona. La estructura cerrará sus compuertas luego del reclamo de la tribu yaqui sobre los derechos que tiene sobre 50% de la presa Lázaro Cárdenas. Se dice que quien está detrás de este caso es el senador priista y aspirante a la gubernatura, Ernesto Gándara Camou. ¿Será? Nos cuentan que diversos cachorros del PRI han levantado la mano para aspirar a una curul en la Cámara de Diputados el año que entra. Entre los nombres que se manejan están Fidel Herrera Jr., de Veracruz, Mariano González Jr., de Tlaxcala, Enrique Martínez Jr., de Coahuila, y Manuel Cavazos Jr., de Tamaulipas. Los jóvenes quieren mostrar que tienen madera propia y que no se amparan en el trabajo que han hecho sus padres como gobernadores. El tema es que no se sabe si harán campaña y recorrerán las calles casa por casa, o mejor buscarán un espacio dentro de las plurinominales.

LONDRES. El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, se declaró esperanzado respecto a la posibilidad de que el Sínodo general de la Iglesia de Inglaterra vote este lunes a favor de la ordenación de mujeres obispas. A finales de 2012, el Sínodo general -formado por obispos, clérigos y laicos- ya rechazó por seis votos la ordenación de obispas tras años de intensos debates entre el sector conservador y el reformista, lo que causó una división en la comunión anglicana. Dos años después, la composición de ese órgano no ha cambiado, pero cuatro de sus miembros que rechazaron la propuesta han modificado su posición, motivo por el que el arzobispo da casi por segura una victoria del “sí”. Welby recordó que, desde una perspectiva “teológica”, la Iglesia “se ha equivocado” al rechazar que mujeres ocupen altos cargos. Actualmente, tres mil 827 de 12 mil 814 sacerdotes anglicanos son mujeres en el Reino Unido. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

››› LO que sucedió el fin Con grabaciones, incriminan a Sarkozy

EU sabía de destrucción de datos de la NSA

El diario francés Le Monde publicó parte de las grabaciones telefónicas ordenadas por las autoridades judiciales, las cuales incriminan al ex presidente Nicolás Sarkozy y a su abogado, Thierry Herzog, por cargos de corrupción. EFE

WASHINGTON. El gobierno de Barack Obama supo con antelación que el gobierno británico supervisaría la destrucción de los discos duros del diario The Guardian que contenían documentos filtrados de la NSA, según documentos recién desclasificados. AP

Plásticos en el mar provocan pérdidas Los residuos plásticos provocan unas pérdidas económicas de 13 mil millones de dólares al ser arrojados al mar en el mundo, cada vez más amenazado por los “microplásticos”, advirtió un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. AGENCIAS

Anunciarán mañana adecuaciones a La Bestia El tren La Bestia tendrá algunas adecuaciones que serán anunciadas mañana, anunció el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Aunque evitó dar mayores detalles al respecto, el titular de Segob adelantó que “se van a tomar dos decisiones. Primero sobre el caso de La Bestia en Tabasco y otro en Chiapas”. REDACCIÓN


REESTRUCTURA INE PRESUPUESTO DE PARTIDOS

FOTO: CUARTOSCURO

Luego de otorgar el registro a tres nuevos partidos, Morena, Encuentro Social y Frente Humanista, el Instituto Nacional Electoral (INE) informará hoy a los partidos sobre la reestructura de su presupuesto para lo que resta del año. Cabe destacar que la bolsa asignada mensualmente a los partidos no se incrementará, será el mismo presupuesto dividido ahora entre 10 partidos políticos. El pleno del Consejo, se informó, también modificará los modelos de distribución y pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de partidos políticos nacionales y locales, y emitirá los lineamientos en materia de cobertura noticiosa para el proceso electoral federal 2015. REDACCIÓN

PAÍS

Lunes 14 de julio de 2014

El diario sin límites

Tenía como logotipo la mitad del símbolo de la cristiandad; líder reconoce ser cristiano y haber militado en el PRI, aunque aclara que nunca fue pastor

DOMINA BC Y VERACRUZ LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA y ultraconservadora, Encuentro Social, que obtuvo su registro ante el Instituto Nacional Electoral con una base de 308 mil afiliados en todo el país, tiene sus principales bastiones en el Estado de México, Distrito Federal, Baja California y Veracruz. Encuentro Social, el cual se autocalifica como el “partido de la familia” y cuyas bases de simpatizantes se encuentran en las iglesias evangélicas, tiene presencia en las 32 entidades de la República. Su informe entregado al INE da cuenta del número de militantes con que cuentan en cada entidad: el Estado de México es su mayor activo con 46 mil 680 ciudadanos, por lo que la organización religiosa tendría más simpatizantes que el PAN en esa entidad.

MISAEL ZAVALA

A

demás de cambiar radicalmente su imagen, para no ser tachado como un instituto político de tintes religiosos, el Partido Encuentro Social (PES) se deslindó de los ministros de culto que habrían operado y financiado campañas de afiliación partidista. Desde su fundación como un partido local en Baja California, hace 12 años, el PES tomó como logotipo la mitad del símbolo de la cristiandad, que consiste en dos arcos que se intersecan para formar la silueta de un pez. En enero pasado, ya encaminado a convertirse en un partido político nacional (registro avalado hace una semana), el PES tuvo que dar un giro de 360 grados en el diseño del emblema para evitar relacionarlo con alguna religión, además de salir del estigma de que está integrado por ministros de culto, declaró en entrevista con 24 HORAS, el líder del PES, Hugo Eric Flores Cervantes. “Decidimos quitar cualquier asociación religiosa con el objetivo de que no fuéramos estigmatizados”, sostuvo. Además, la dirigencia partidista decidió cambiaron su lema anterior, que decía “Di Sí a la Vida”, para quedar: “Por un México Libre en Justicia, Dignidad e Integridad”. Junto al lema, el logotipo oficial que irá impreso en las boletas de las elecciones de 2015 para diputados federales, primeros comicios en los que competirá el PES, es conformado por círculos y medias lunas que simbolizan a tres personas, cada una pintada de un color; que caracterizan a las ideologías de izquierda (rojo) y de derecha (azul), ambos abajo y la última persona de color morado, que simboliza al PES, según la explicación del propio dirigente nacional. “Unos usan el rojo de izquierda, el azul internacionalmente usa la derecha y nosotros somos el de en medio, el morado; tomamos las mejores cau-

El dirigente partidista explica que en enero cambiaron por completo el emblema del instituto político. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Entrevista con Hugo Eric Flores Cervantes, presidente del Partido Encuentro Social

PES cambia de imagen para desmarcarse de religiones Estoy muy orgulloso de mis creencias familiares, es la herencia que me dejaron mis papás, a algunos les dejan cargos políticos a mí me dejaron una herencia cristiana” sas de ambas ideologías”, dijo desde sus oficinas en la Ciudad de México.

MINISTROS DE CULTO

Al avalar su registro como partido político, el Instituto Nacional Electoral (INE) investigó a la dirigencia nacional del PES por las supuestas relaciones con cuatro ministros evangélicos que apoyaron a la organización con aportaciones económicas (por 9 mil 600 pesos) en su camino para ser partido político.

Flores Cervantes explicó que esto valió para que su partido fuera blanco de ataques de rivales (del PAN, PRD y PRI); sin embargo, se deslindó de los supuestos nexos financieros con asociaciones religiosas y también negó ser ministro de culto de corte bautista. “No hemos sido notificados de ningún proceso oficioso. El INE hizo una investigación a fondo, cruzaron información con Gobernación, hicieron todo y salieron dos casos de ministros de culto que iban a ser funcionarios en nuestras asambleas, una de ellas en el DF se canceló y la otra en Veracruz no llego el quórum y no quedó registrado”, declaró. A pesar de las investigaciones, el dirigente desconocía que estas dos personas eran ministros de culto, de la misma manera que otro par de casos de personas asociados en una organización religiosa “Nunca hemos recibido dinero de ministros de culto… son casos aislados”, asintió, a la vez que pidió que se investiguen a los demás partidos políticos para ver cuántos asociado religiosos mantienen en sus filas.

El abogado de profesión y acadé- trabajó con gobiernos del PRD. Entre sus cargos están los de asemico del Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE) confesó sor en materia Internacional en el úlser cristiano, como la mayoría de los timo año del sexenio del priista Ernes320 mil integrantes del PES, aunque to Zedillo (1999); director general de aclaró que en ningún momento ha gobierno del Distrito Federal en el periodo del perredista Marcelo Ebrard. sido pastor. “Hace unos años, a través de un estudio jurídico, legal, de debido VAN POR LOS QUE NO VOTAN proceso, donde tomé el caso Las pretensiones de este nueActeal (Chiapas) como vo partido, que tiene unos ejemplo, hubo gente que 320 mil afiliados en todo se sintió agraviada por el país, es conservar su millones mi estudio y comenzó registro en los comia inventar muchas cios de 2015 y ganar 185 mil cosas. Una de esas fue al menos 300 regidupesos recibirá el PES que como muchos de rías con candidaturas a partir del próximo los detenidos fueron ciudadanas que promes, de prerrogativas presbiterianos, cristiamuevan el trabajo asisdel INE nos, pues entonces me tencial y comunitario relacionaron con que yo que los caracteriza, para era pastor, pero nunca he sido que aquellos ciudadanos que pastor, nunca he oficiado un servicio, no votan, lo hagan por este partido pero sí soy cristiano, es mi derecho para crear una nueva clase política. decirlo”. A la organización política tamY por el contrario, Flores Cervan- bién se le caracteriza por decir “Sí a la tes se dice un fanático de la docencia, vida”, pero no necesariamente estar ha tenido cargos en el PRI, donde mi- en contra del aborto, así como de la litó hace muchos años, pero también legalización de la mariguana.

33


4

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

Acreditó 496 mil 729 afiliados

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

E

Eran muchos y parió el INE

l otorgamiento del registro oficial a tres nuevos partidos políticos en México no es, para nada, una buena noticia para los ciudadanos de este país. En una democracia como la mexicana, donde tener un partido político dejó de ser un mecanismo real de representación ciudadana y se ha convertido mucho más en sinónimo de un negocio millonario, ya sea personal, familiar y hasta grupal, aumentar tres nuevos institutos políticos con cargo al erario y a los impuestos es un golpe a los contribuyentes y un encarecimiento del sistema democrático. Mientras la economía del país no crece y las finanzas de las familias mexicanas están contraídas y afectadas por los bajos sueldos y la mala calidad de los insuficientes empleos, el dinero público que se destina a los partidos políticos y a los procesos electorales sigue creciendo y aumenta cada vez más la pesada carga que significa para los ciudadanos un sistema político ineficiente, inepto y que dista mucho de representar y de atender las mejores causas de los electores y sus necesidades más apremiantes. No es gratuito que 50% de los mexicanos no confíe en la democracia como sistema de gobierno y que ésta pierda cada vez más terreno en la credibilidad de los electores que consideran que es un sistema “en el que muchos participan y pocos ganan”. Tampoco es casual que en el último Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México, realizado en junio pasado por el Colegio de México a petición de INE, los partidos políticos hayan sido de las instituciones de las que más desconfían los mexicanos, con apenas 19% de encuestados, y que sólo 34% haya dicho que confía en la autoridad electoral. Esos datos hablan claramente de un sistema de partidos en crisis y a la luz de esas cifras es más difícil comprender por qué los ciudadanos que pagamos impuestos tenemos que financiar tres nuevos partidos políticos si ya era oneroso el costo de siete partidos políticos existentes -PRI, PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y PVEM. Porque el argumento de que los partidos nos representan y que son la mejor vía para la participación política de los ciudadanos, hace rato que en México se desgastó y se convirtió en la más grande falacia. Los partidos políticos que tenemos y, aún los nuevos que acaban de obtener registro, no representan para nada la verdadera diversidad y pluralidad de los mexicanos; representan, si acaso, el interés de grupos políticos, familias y grupos de interés que han encontrado en el sistema electoral y sus permisivas leyes un excelente medio de supervivencia para lograr no sólo el poder sino el negocio económico. ¿O hay quien piense de verdad que los partidos benefician a alguien más que a las camarillas, familias y grupos que los controlan? Por todo eso no es una buena noticia la existencia de tres nuevos partidos políticos. No hay nada que celebrar en la decisión del INE ni significa que nuestra democracia se vaya a volver más robusta o representativa. Significa, en todo caso, que nos va a costar más dinero de nuestros impuestos financiar al sistema político y de partidos sin que eso nos traiga un beneficio directo a los ciudadanos; significa que habrá nuevos grupos y camarillas de políticos que se enriquecerán y vivirán del dinero público y que tendrán la oportunidad de acceder al poder para beneficiarse ellos más que a la ciudadanía. Mejorar nuestra democracia y la representación política para los mexicanos no es un tema cuantitativo sino cualitativo y eso no parecen entenderlo los señores consejeros del flamante INE; lo que realmente nos urge es una democracia de más calidad y de mucho menor costo económico. NOTAS INDISCRETAS… ¿Quiénes son los líderes de los nuevos partidos políticos en México? De uno hay poco que decir que no se sepa: Andrés Manuel López Obrador y su pasado como priista, luego destacado perredista y ex candidato presidencial que ahora busca su propia fuerza política con miras, quizás, a una tercera candidatura presidencial. De Ignacio Iris Salomón, es un dirigente de organizaciones campesinas que lleva también más de una década tratando de tener su partido político. Lo intentó primero en 2002 con un Partido Popular Campesino, al que se le negó el registró y luego se asoció con el grupo de Patricia Mercado para crear el Partido Social Democracia que obtuvo registro para las elecciones del 2006 y lo perdió en 2009. Iris se asoció esta vez con Javier López Macías, el otro líder del nuevo Partido Humanista, quien fue panista hasta el 2013 y participó en la campaña de Josefina Vázquez Mota. López Macías trabajó para la Coparmex y tuvo relación con el fallecido Carlos Abascal Carranza y su fuerza política viene de la creación de sindicatos y asociaciones laborales en Coahuila. Y por último el líder del Partido Encuentro Social es Erick Flores, un ex compañero de maestría en Harvard de Felipe Calderón y ex oficial mayor de la Semarnat en el sexenio pasado. Pertenece a la iglesia evangélica en México y fue denunciado por irregularidades en el programa Pro Árbol… Los dados regresan recargados. Escalera doble para iniciar semana.

DF y Edomex, bastiones de Morena De los seis estados donde el partido de Andrés Manuel López Obrador mantiene más militantes, en cinco gobiernan partidos de izquierda ÁNGEL CABRERA

T

ras anunciarse el registro del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como partido político nacional, sus principales bastiones estarán en el Distrito Federal, Tabasco, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Guerrero, entidades donde concentra más de la mitad de sus casi 500 mil militantes. Cinco de los estados donde el partido tendrá más fuerza son gobernados por la izquierda y sólo el Estado de México es dirigido por el priista Eruviel Ávila. De acuerdo con un documento en poder de 24 HORAS, en cuestión de militantes, Morena -cuyo líder moral es Andrés Manuel 219,608 López Obradorentraría al escenario político del afiliados deben país como tercera lograr los fuerza y en las cinpartidos en co entidades donde 2015 para concentra mayor mantener militancia superasu registro ría al PAN, Verde ante el INE. Ecologista, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo. A nivel nacional, el Distrito Federal, gobernado por Miguel Ángel Mancera, y del cual López Obrador fue jefe de Gobierno (200-2005), será el principal bastión del nuevo partido de izquierda, con 53 mil 893 militantes. Además, con un base de 53 mil 410 ciudadanos registrados, el Estado de México, entidad natal del presidente

La ciudad de México concentra el mayor número de seguidores de AMLO. Enrique Peña Nieto y gobernada por el PRI desde hace más de 80 años, será el segundo baluarte de Morena en el país; mientras el estado natal de AMLO, Tabasco, será su tercer activo con 51 mil 703 simpatizantes. La lista de entidades donde llegaría con más fuerza se completaría con Morelos (31 mil 144 militantes),

FOTO: ARCHIVO

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

Oaxaca (30 mil 260) y Guerrero (27 mil 397). Esta última será una de las que renueve su gubernatura el próximo año y donde Morena tendrá que competir solo. En contraste, Aguascalientes, con sólo tres mil 438 militantes registrados, será la entidad con menos presencia del Movimiento Regeneración

Va Navarrete por 60% del Consejo

E

l consumar una candidatura de unidad para que Cuauhtémoc Cárdenas sea líder nacional del PRD es una postura casi descartada. Para Carlos Navarrete, quien lleva 10 meses de recorridos recolectando apoyos para dirigir al sol azteca, la posibilidad de alcanzar la presidencia del partido se mantiene firme. Incluso, confía en tener un 60% de apoyos al interior del partido. En entrevista para 24 HORAS, el consejero nacional perredista aseveró que cuenta con el aval de una coalición de corrientes (Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol) que mantienen el liderazgo del partido. “Tengo una coalición muy amplia, pero no quiero hacer cuentas alegres, vamos a ver cómo le va a cada coalición el 7 de septiembre, qué número de consejeros logra cada quien

y su peso interno. Confió en tener una coalición mayoritaria que me dé más del 60% del Consejo Nacional”, declaró. Sobre las acusaciones que pesan en su contra por mantener en los últimos 10 meses una campaña ilegal, Navarrete respondió que “nada impide que dirigentes recorramos el país y nos reunamos con nuestros militantes”. “He terminado el recorrido por toda la República, recorrí los 31 estados y el DF, recorrí más de 100 ciudades del territorio nacional, me reuní con miles de dirigentes, militantes, funcionarios públicos y legisladores”, reconoció.

LOS ADVERSARIOS

De ser electo como dirigente partidista en sustitución de su compañero de corriente, Jesús Zambrano, será quien


El diario sin límites

CÁRDENAS DA LA BIENVENIDA A LA CHIQUILLADA EL LÍDER moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, dio la bienvenida a los nuevos partidos políticos. -¿Sería bueno que se unificaran (PRD y Morena)? -se le preguntó. -Sería bueno que hubieran muchos partidos -respondió. ¿Morena podría fragmentar más a la izquierda? -No le sé decir, vamos a ver. Cárdenas dijo que no ha hablado con Andrés Manuel López Obrador sobre Morena. REDACCIÓN Nacional. En las mismas condiciones están San Luis Potosí (4 mil 465) y Baja California Sur (4 mil 477).

NUEVAS REGLAS

Debido a las reglas electorales, para 2015 Morena tendrá que competir sin alianza en 17 entidades, por lo que deberá nombrar candidatos a gobernador en Sonora, San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Campeche, Baja California Sur y Colima. También tendrá que designar a sus aspirantes a diputados federales en los 300 distritos del país, así como candidatos a diputados locales y alcaldes en 17 entidades, donde se llevarán a cabo procesos locales. Del proceso electoral 2015, según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), dependerá la conservación de su registro como partido político nacional y tendrá como reto obtener un porcentaje mínimo de votación nacional del 3%. A partir del 1 de agosto, Morena comenzará a recibir prerrogativas -36 millones de pesos en lo que resta del año-, tendrá acceso a los tiempos oficiales de radio y televisión, así como una representación en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Al contar con un representante ante el órgano electoral, se le asignará una oficina dentro del INE al nuevo partido de izquierda, de la cual los gastos correrán a cargo del órgano electoral, incluido el pago de cuatro asesores y una secretaria para realizar los trabajos de representación legal.

Lunes 14 de julio de 2014

5

Chocan Fox y AMLO

El ex presidente y el ex candidato presidencial protagonizaron un enfrentamiento de declaraciones por Morena. Vicente Fox criticó al tabasqueño por quedarse rezagado en el debate sobre la apertura energética y Andrés Manuel López Obrador lo acusó de corrupto. “AHÍ VIENE EL DIABLO CON CARA DE MORENA”

S

AN CRISTÓBAL. “¡Ay, Dios mío!, ¡ahí viene el Diablo con cara de Morena!”, expresó el ex presidente Vicente Fox, luego de que el INE avalara al Movimiento Regeneración Nacional como partido político. El guanajuatense consideró que el registro de tres nuevos partidos políticos en México (Morena, Humanista y Encuentro Social) lo único que hacen es dividir el voto de la izquierda. “Ahora, ya el hombre (López Obrador), pues yo creo que ya está totalmente reducido su liderazgo y me parece que salvo que cambiara radicalmente sus posturas radicales (sic), sus posturas destructivas”, destacó Fox Quesada. El ex mandatario afirmó que el tabasqueño “ha perdido el sentido del mundo actual, no viaja, no sabe lo que está pasando en otros lados, sin conocer siquiera las cifras, por ejemplo, de Colombia, de Perú y de Brasil, una vez que hicieron una reforma en energía y aquí (él) sigue pretendiendo bloquear la reforma petrolera”. Fox calificó a la reforma político-electoral de 2013 como una “monserga” También criticó la falta de liderazgos en el PAN y el PRD, que hace una semana volvieron a perder en los comicios de Nayarit y Coahuila, por lo que les recomendó que “dejen de lloriquear y pónganse a trabajar”, en lugar de culpar a otros de sus fracasos. En este sentido, afirmó que en el PAN cada vez son menos los triunfos por estar equivocando la ruta. REDACCIÓN

PIDEN VIGILAR A PARTIDOS LAS TRES NUEVAS agrupaciones reconocidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) deben ser promotores de la democracia y demostrarle a la ciudadanía que sus objetivos no se limitaron sólo a conseguir su registro como partidos políticos, consideró el grupo parlamentario del PRD en San Lázaro. “(Las tres nuevas agrupaciones) nacen bajo una serie de interrogantes e incongruencias, tal es el caso de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pues su dirigente (AMLO) ha descalificado a las instituciones, entre ellas al entonces IFE, a quien en diversas ocasiones llamó corrupto”, cuestionó el grupo parlamentario, a través del legislador Julio César Moreno Rivera (PRD). Agregó que los tres nuevos partidos no cuentan con una base social sólida, al tiempo de advertir que el Frente Humanista (PFH) ha sido cuestionada por comprar afiliaciones y su dirigente Ignacio Yris Salomón es vinculado con el ex presidente, Felipe Calderón y El Yunque”, dijo. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Nacional comande las elecciones frente a su principal adversario de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador y el partido que dirige de reciente creación, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en los comicios de 2015. “A Morena le doy la bienvenida a la lucha electoral, pero no suelo equivocarme de adversarios, el adversario del PRD no está en el marco de la izquierda, el adversario está en el PAN y el PRI en este momento y yo voy a focalizar muy bien quién es el contrincante principal”, dijo el perredista. MISAEL ZAVALA

PAÍS

Mantiene labor proselitista. FOTO: JESUS VILLASECA

“ORGULLO QUE A FOX NO LE GUSTE MORENA”

A

ndrés Manuel López Obrador respondió al ex presidente Vicente Fox y su señalamiento que hizo sobre que el diablo se llama Morena, el partido de nueva creación impulsado por el tabasqueño. En redes sociales, López Obrador escribió: “No le gustó a Fox mi señalamiento de que su rancho es un monumento a la corrupción y, en vez de aclarar, se lanzó diciendo que Morena es como el demonio”. “¡Bendito Dios! Es un timbre de orgullo que al corrupto de Fox no le guste Morena”. Antes de que Vicente Fox ironizara que “ahí viene el diablo con cara de Morena” y acusara al tabasqueño de perder el rumbo del mundo actual y que necesita viajar para conocer las cifras de crecimiento de otros países con respecto de las reformas impulsadas internamente, López Obrador cuestionó el llamado Rancho Fox. “Estuvimos en Purísima, cerca del rancho de Fox, una prueba evidente de corrupción. Sin necesidad de hablar de la inmensa fortuna de Salinas, baste decir que el rancho de Álvaro Obregón, la Quinta Chilla, que dedicaba a la siembra de garbanzo, era una parcela grande en comparación a la hacienda actual de Fox”. El líder fundador de Morena dijo que antes de que Fox Quesada fuera presidente, su rancho estaba en ruinas. “Llegó a Los Pinos y lo amplió. Compró 500 hectáreas más y le mandó a poner riego por goteo, a razón de 200 mil pesos por hectárea. Además, ahora cuenta con instalaciones faraónicas, un palacio con lago artificial”. REDACCIÓN


6

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

ESTÉFANA MURILLO

luisagenda@hotmail.com

Optimismo desbordante de empresarios

L

os integrantes del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), encabezado por Claudio X. González, el mismo que fue asesor en materia de inversiones de los presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, se reunieron con el presidente Enrique Peña Nieto para informarle que este año harán la inversión más cuantiosa de la historia: 24 mil 475 millones de dólares. El señor González y ocho empresarios que participaron en el evento le dijeron al Jefe del Ejecutivo que estaban más optimistas y entusiasmados que nunca por las reformas de gran calado que ha promovido, a pesar de que todavía no se ven, ni se verán de manera inmediata sus resultados. Es la perspectiva muy positiva la que nos motiva a comprometer una cantidad tan importante, subrayó Claudio. Por cierto, ese optimismo y entusiasmo parece que no lo comparten todos los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), los “cupuleros” pues, que dirige el señor Gerardo Gutiérrez Candiani, quien desde el año pasado trae una “bronca casada” con el secretario de Hacienda porque éste “ni los ve, ni los oye”. ¡Pues es que en el sector empresarial también hay clases! Apuntan los observadores económicos. No son iguales los de la Concamin, Concanaco, Canaco, Canacintra, Coparmex y otros organismos donde está la “chiquillería”, que el CMHN al que pertenecen los más “billetudos” de este país, los que han tenido derecho de picaporte en Los Pinos, en Hacienda, en Economía y en otras dependencias donde les abren el zaguán de par en para autorizarles sus proyectos; donde les quitan o remueven todos los obstáculos que puedan enfrentar sus negocios; donde consiguen apoyos de miles de millones de dólares, a tasas preferenciales, claro, de las “políticas contra cíclicas” que ha implementado el gobierno Federal en tiempos de crisis, como la del 2008/2009. Pero estábamos en el evento de los “ricardos” con el presidente de la República; en el entusiasmo y optimismo desbordante de aquellos, en las grandes inversiones que van a realizar en 2014. Bueno, algunos de los proyectos que le presumieron al Jefe del Ejecutivo tienen varios añitos. Pero seguramente Claudio X. les dijo a sus muchachos: ustedes súmenle, presuman que van a arriesgar lo que nunca, que tienen fe en el país, que están comprometidos con México, que van a crear muchos empleos… total, nadie va a ponerse a investigar si son nuevos o viejos, y si realmente serán por la cantidad mencionada. La pregunta que hacen los observadores después de escuchar los discursos de Claudio X. y ocho de sus acompañantes es la siguiente. ¿Usted les cree señor Presidente? ¡Y por qué no habría de creerles! Responden algunos. Bueno, pues es que a todos los presidentes les han prometido lo mismo. Y si realmente cumplieran su compromiso de meterle cada año 20 mil millones de dólares por lo menos, pues este país sería otro, ¿no?. A Calderón, por ejemplo, le dijeron a principios del 2008, palabras más, palabras menos, lo siguiente: Nosotros vamos a ayudarle a que se convierta en “el presidente del empleo”; vamos a contribuir para dejar atrás la mediocridad en materia de crecimiento económico, la pobreza y para reducir la brecha de la desigualdad; esos flagelos van a acabarse este mismo año. Y agregó: “El motivo que nos trae ante usted es poder informarle de las actividades que las empresas que integran el Consejo tienen proyectadas para el presente año de 2008 en materia de inversión y empleo. Nosotros, como empresarios, tenemos la obligación fundamental, que sentimos debe ser compartida por todos, de dedicar tiempo, esfuerzo y recursos a generar crecimiento en nuestro país. Y entendemos por generar crecimiento el abatir, en el menor plazo posible, los índices de pobreza y desigualdad que desgraciadamente todavía nos afligen, y crear cada día más empleos, más clase media y oportunidades para más mexicanos... Hoy me complace anunciar a usted que nuestras empresas tienen ya en ejecución inversiones para el presente año que suman 23 mil 663 millones de dólares, monto sin precedente, con lo que al término del ejercicio estaremos proporcionando empleo directo a más de 1.3 millones de personas, cifra que aumenta considerablemente si sumamos los empleos indirectos que proporcionan las empresas que nos abastecen.” Y abundó: “Desde el año 2000 el Consejo que me honro en presidir no había hecho un anuncio público como el que hoy le presentamos. Los motivos que nos llevan a ello son variados, pero podría resumirlos en uno solo: confianza en el destino del país...” (Hasta aquí el comentario de hace seis años). Hoy, los “ricardos” repiten el mismo discurso.

E

l grupo parlamentario del PAN en el Senado dará a conocer hoy las reservas que hará a los proyectos enviados por el Ejecutivo Federal a efecto de modificar parte del articulado contenido en las 14 iniciativas de leyes secundarias de la reforma energética, luego de que concluyó la presentación y discusión en comisiones de los cuatro dictámenes en la materia. De acuerdo con el senador del PAN e integrante de la Comisión de Energía, Jorge Luis Lavalle Maury, aunque aún no se tiene un número exacto sobre las modificaciones que promoverán, son “muchos” los temas que buscan afinar a efecto de dar cer-

Hoy los senadores panistas darán a conocer su postura en la materia.

FOTO: CUARTOSCURO

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

Temas “van más allá de diferencias con el PRI”

Alista PAN reservas a leyes energéticas

Acción Nacional en el Senado enfocará sus baterías a las atribuciones del Ejecutivo Federal, los órganos reguladores y el nuevo régimen para Pemex tidumbre al contenido de la reforma constitucional aprobada en diciembre del 2013. En entrevista con 24 HORAS, el senador informó que algunos de los temas que más le preocupan a su fracción parlamentaria tienen que ver con las facultades de los órganos reguladores, las atribuciones del Ejecutivo Federal, la autonomía de gestión de las empresas productivas del Estado, la creación de una Agencia de Seguridad Nacional, además del método de asignación y remoción de los consejeros independientes que integraran a los Consejos de Administración de Pemex y CFE. “Hay muchos temas, de forma que sí queremos afinar varias redacciones a efecto de que den certidumbre en la integralidad que guarda esta reforma con todas sus leyes. Va a ser una cantidad importante de reservas, pero va más allá de diferencias con el PRI o con el gobierno, son temas más de detalle, temas de definición”, declaró tras adelantar que las modificaciones propuestas serán de forma, no de fondo. Lavalle Maury sostuvo que se está revisando particularmente el tema del nuevo régimen para Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad a través de la integración de sus respectivos Consejos de Administración, a fin de garantizar, aseguró, que no se genere una codependencia entre estos y el Ejecutivo Federal. El legislador panista, consideró que, además, se deben establecer claramente las fechas a partir de las cuales se liberará al sector energético para abrir la competencia. “Estamos viendo cuál sería la fecha más próxima, sin que tenga implicaciones nega-

PRD BUSCA RETRASAR LA DISCUSIÓN EL PRD EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS cabildea con los grupos del PRI y del PAN para desplazar el debate sobre la ley reglamentaria en materia energética hasta el próximo periodo ordinario, luego de señalar que “debe darse junto al análisis del próximo Presupuesto de Egresos de la Federación”. “Por tratarse de un instrumento que normará la aplicación de la reforma energética, las leyes secundarias en esta materia deben analizarse con suficiente tiempo, abrir el espacio a la discusión y evitar lo que ha sucedido últimamente, que los votos callan a los argumentos”, argumentó el coordinador perredista, Silvano Aureoles. El político michoacano afirmó que a pesar de que en el Senado de la República se tiene la intensión sacar este dictamen rápidamente, “no sería deseable que en la Cámara de Diputados se le diera el mismo trato”. El líder de la fracción del Sol Azteca en San Lázaro adelantó que este lunes se sostendrá un encuentro entre legisladores del PRD con miembros de la dirigencia nacional, para afinar la ruta de acción en defensa de los hidrocarburos, concretamente con lo relacionado a la consulta popular. Por su parte, el líder del grupo del PRI, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que tras aprobarse las leyes secundarias en telecomunicaciones, existe el compromiso de concluir las normas reglamentarias en materia energética, en un próximo periodo extraordinario, previsto para finales de este mes. En el mismo sentido se pronunció el líder de la fracción parlamentaria del blanquiazul, Luis Alberto Villarreal, que se dijo preparado para empezar el diálogo y la discusión, sobre lo que se ha calificado como “la joya de la corona”. Sostuvo que los panistas seguirán cumpliendo con la responsabilidad de “sacar adelante la reforma energética, para que traiga beneficios directos a las familias mexicanas que demandan mayores oportunidades y mejores servicios a más bajo precio y eso se logra con apertura y competencia”. VÍCTOR RODRÍGUEZ tivas desde el punto de vista jurídico, de seguridad y económico”, afirmó. Por su parte el senador José Rosas Aispuro informó a 24 HORAS que otros de los temas que deben ser revisados y precisados con mayor puntualidad son los métodos de transparencia en materia de licitaciones y el tema de derechos de propiedad a fin de compensar a pequeños ejidatarios en cuyas tierras se haga exploración y

extracción de hidrocarburos. El senador panista y vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado aseguró que los legisladores deberán garantizar beneficios a la ciudadanía y no solo al sector empresarial. Sostuvo que también se buscará garantizar una verdadera competencia, con el objetivo de generar precios más bajos en combustibles, gas y servicio de energía eléctrica.


El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

Llenan huecos en la Segob

Por su labor como jurista, alcalde, legislador y gobernador del Edomex, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) entregó al gobernador Eruviel Ávila Villegas el reconocimiento Magister Juris, destacando el impulso que ha dado a iniciativas encaminadas a la solución de las principales problemáticas de los mexiquenses. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

E

Tejada Servitje, quién es abogado por la Escuela Libre de Derecho y maestro en Administración Pública por la Universidad de Harvard.

Veracruz, plataforma para acuacultura

P

ara satisfacer la demanda alimentaria del mercado interno de México la acuacultura marca la diferencia, ya que permite el abasto oportuno de pescado para la población. En ese sentido, Veracruz se perfila como una gran plataforma para detonar la actividad en el territorio nacional. La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Nuria Urquía Fernández, señaló que en México hay cerca de 266 mil pescadores y acuacultores que producen un millón y medio de tone-

ladas de pescado al año, lo que coloca al país en el tercer lugar de América Latina en pesca de captura, “pero se necesita potenciar la acuacultura”. Al respecto, el gobernador Javier Duarte de Ochoa apuntó que Veracruz, con su amplia vocación pesquera, se afianza como una plataforma donde la acuacultura puede florecer ya que con sus 745 kilómetros de litoral, 10 cuencas hidrológicas, 48 ríos y casi 117 mil hectáreas de estuarios, la entidad está llamada a desarrollar una industria agropecuaria y pesquera dinámica y moderna. REDACCIÓN

Recorre Velasco zonas afectadas

D

urante un recorrido por la ciudad de Tapachula, los secretarios de Desarrollo Social, Rosario Robles, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, en compañía del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, inspeccionaron las zonas afectadas por el sismo del 7 de julio, con el objetivo de continuar con las acciones de apoyo y reconstrucción. Manuel Velasco agradeció la respuesta inmediata del gobierno federal y la liberación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), en menos de 24 horas. El mandatario estatal aclaró que el reporte oficial de la cuantificación de daños se dará a conocer el 4 de agosto próximo.

Recorrió Tapachula con funcionarios federales.

El gobernador también agradeció la Declaratoria de Emergencia emitida por la Secretaría de Gobernación (Segob) para 38 municipios afectados por el temblor. REDACCIÓN

››› ANÁLISIS

BALANCE: ELECCIONES 2014

“Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.” Ernesto Che Guevara

L

a democracia es competencia y pluralidad. Las elecciones libres son, como decía Octavio Paz, la voz, los ojos y los brazos de una nación. Ojos, brazos y voz que se renuevan, que celebran y que sin duda se respetan. El domingo 6 de julio pasado, dos entidades federativas en México celebraron elecciones ordinarias: Nayarit y Coahuila. En Coahuila se eligieron 16 diputados locales de mayoría relativa y nueve de representación proporcional el triunfo del PRI en los 16 distritos electorales fue irreversible y contundente. En lo que se refiere a Nayarit, se renovaron 20 Ayuntamientos, 138 demarcaciones y se eligieron 18 diputaciones de mayoría relativa. El PRI obtuvo la victoria en 16 de los 20 ayuntamientos en disputa, en 14 de los 18 distritos y en 85 de las 138 demarcaciones. En este 2014, México cierra con estos dos procesos electorales, un periodo electoral bajo la tutela del desaparecido IFE y con reglas electorales que han quedado atrás, aun cuando en estas elecciones locales, ni el nuevo INE ni las nuevas leyes electorales operaron aún. Se inaugura una nueva era no sólo con reglas electorales distintas, sino con un nuevo actor como son los candidatos independientes. El triunfo del PRI fue como todos y cada

uno de ellos: trabajado y construido. Y se desarrolló en un ambiente festivo, de paz y sin incidentes mayores; la autoridad electoral no reportó incidentes que pusieran en duda la jornada democrática vivida. El PRI obtuvo 30 de las 34 diputaciones en juego (incluyendo las de representación proporcional) y recuperó espacios en Nayarit, ya que en 2011 obtuvo la victoria en nueve municipios, mientras que hoy obtiene la victoria en 16. La construcción del triunfo llevó meses en diseño de estrategia, capacitación de cuadros y estructura para alcanzar el éxito. Desde aquí quiero reconocer el compromiso, la lealtad y todo el esfuerzo puesto en este proceso electoral por la estructura del partido y nuestros simpatizantes, sin ellos, nuestra contundente, tanto en Coahuila como en Nayarit, hubiera sido imposible. El trabajo de todos los priistas a lo largo del país es lo que se constituye en el alma del partido, y se constituye también en el preámbulo de lo que acontecerá en el 2015. El 2015 será, como lo ha venido siendo en México, un año de pluralidad y alta competencia electoral. El reto sigue siendo elevar la calidad de la democracia sin acotar a ésta a un contenido de carácter exclusivamente electoral o político, sino de calidad de vida en el más amplio sentido del término, celebro la alta participación electoral que en Nayarit alcanzó cerca del 59%. La expresión de la voluntad ciudadana que se ejerce al emitir el sufragio, sin duda debe efectuarse bajo el diseño institucional que garantice competencia equilibrada y la parti-

COAHUILA

Elección de 16 diputados locales

16 Diputados locales

NAYARIT

Elección de 18 diputados locales y 20 ayuntamientos

16 Ayuntamientos

80%

Ganados por el PRI

100%

Ganados por el PRI

14 Diputados locales

78%

Ganados por el PRI

cipación, libre y apegada a la normatividad, en donde se cuente con instancias imparciales que resuelvan los conflictos electorales, determinando así una legítima representación política; sin embargo, reiteramos el sentido amplio de la democracia por la cual debemos de trabajar todos los días. México sigue y seguirá celebrando elecciones regulares; éstas son invaluables espacios de expresión ciudadana.

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

SAMUEL AGUILAR SOLÍS*

FOTO: ESPECIAL

El titular de Segob y su coordinador de Asesores.

7

ENTREGA UAEM RECONOCIMIENTO A ERUVIEL ÁVILA

MISAEL ZAVALA l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció dos movimientos al interior de la dependencia federal al designar a Guillermo Lerdo de Tejada Servitje como coordinador de Asesores, y a Amadeo Díaz Moguel como director general de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), dirección que depende de la Subsecretaría de Normatividad de Medios de la dependencia. La Coordinación de Asesores de Gobernación estaba acéfala desde el 20 de junio, luego de que Mauricio López, el entonces titular de la misma, renunció como coordinador para buscar la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal, cargo que actualmente ocupa. Al frente de la Coordinación quedó Lerdo de

PAÍS

Los partidos políticos tenemos mucho que aportar en este sentido, siempre obtendremos lecciones importantes después de cada proceso electoral, y eso nos debe de llevar a los priistas a ser cada día más eficientes en nuestro trabajo partidario para ensanchar los espacios de poder para servir a la gente. Es lamentable, sin embargo, que otras fuerzas políticas aún quieran denostar los triunfos del PRI, nunca un partido político (y menos una coalición de facto sui géneris entre izquierda y derecha) debe subestimar a la ciudadanía, ni a las instituciones que con tanto esmero y cuidado se han forjado. La victoria puede inclinarse en una competencia hacia cualquier lado, debemos cuidar entonces la legitimidad del proceso, el cual puede sorprendernos incluso con una victoria. Recordemos a Michel Rocard: “En política no basta tener razón. No basta incluso triunfar en el terreno de la gestión. La confianza es una materia inasequible y volátil. Se sabe poco de ella, que no soporta duramente lo confuso, ni la ambigüedad ni la incoherencia. Vivimos en una civilización de la imagen: las cosas no se observan mas que nítidas”. Así es que vayamos ahora a refrendar día a día la confianza ciudadana, confiados en nuestra actuación bajo la legalidad que nosotros mismos hemos diseñado. El futuro es nuestro y la transformación democrática de México es posible. Tener una democracia de calidad debe de ser una tarea permanente de todos. *Secretario de Acción Electoral del CEN del PRI.


8

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

LOS HÉROES ›››

• ADAM HERNÁNDEZ BAUTISTA Sargento segundo. Formación castrense y policial 7 años y 3 meses de experiencia

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

• JOSÉ LUIS ATEMPA ESPINOZA Policía Tercero. Formación castrense y policial 7 años y 3 meses de experiencia

Slim y el lastre Aristegui

C

•LUIS ALBERTO LÓPEZ GONZÁLEZ. Policía Tercero. Formación castrense y policial 5 años y medio de experiencia FOTO: JESÚS VILLASECA

uando se olvidan de su función social y se dedican a defender negocios, los periodistas pierden su esencia y se convierten en mercenarios. La periodista Carmen Aristegui hizo a un lado los múltiples códigos de ética que invocó para batirse en batallas contra las leyes en telecomunicaciones pero defendiendo a su empresa MVS y a su entonces aliado Carlos Slim Helú. Pero cuando perdieron la batalla, Slim soltó lastre, hizo a un lado sus alianzas periodísticas, desdeñó a MVS-Dish y Aristegui aprovechó su espacio periodístico en Reforma para sorpresivamente atacar a su ex aliado Slim. Los reacomodos de lealtades son comunes en los negocios, pero resultan muy evidentes y auto incriminatorios en periodismo. Aristegui pasó del periodismo ficción -documentado minuciosamente por Marco Levario Turcott en su libro El periodismo ficción de Carmen Aristegui- al periodismo de engañifas. En su artículo el viernes pasado en Reforma, Aristegui descubre -apenas 24 años después- que Slim es el malo de la película, que es un empresario codicioso, que fue beneficiario de los favores de Carlos Salinas de Gortari y que deberían meterlo en cintura porque su riqueza ofende a los pobres. El texto de Aristegui es un ejemplo clásico del periodismo antitético que un día alaba a un personaje y luego, por negocios con él, lo demerita. En los últimos meses Aristegui fue escudera de Slim para proteger el negocio de su empresa MVS-Dish con En su artículo el viernes pasado en Carso, usó los espacios de radio de MVS para atacar a Televisa, se alió con el imReforma, Aristegui presentable Javier Corral que también codescubre -apenas jea de la misma pierna ética que Aristegui 24 años después- -ataca a Televisa porque perdió un juicio que Slim es el malo civil y una casa y se venga con las leyes- y dedicó horas a denunciar la complicidad de la película, que del gobierno con Televisa. es un empresario Ahora, sin mediar una explicación codicioso, que fue ética, Aristegui se lanza contra Slim, lo beneficiario de los revela como el contraste entre opulencia y miseria y le recuerda ser beneficiario favores de Carlos de Salinas de Gortari. Algunas perlas del Salinas de Gortari texto de Aristegui en Reforma, (cursivas de Indicador Político): -“El gigantismo en las empresas de Slim que ha afectado por años y de diferentes maneras a los mercados, usuarios y competidores, tenía que ser acotado.” -“La polémica conversión que se hizo -en tiempos de Carlos Salinas-, de monopolio estatal a monopolio privado de la telefonía nacional, significó el punto de arranque para la generación de una de las concentraciones más grandes de riqueza y poder empresarial que existen, hoy, en el planeta.” -“El tamaño al que ha llegado Slim representa la gran contradicción de un país que, como México, produce a éste y otros multimillonarios a partir de un modelo económico concentrador y claramente fallido, en sus mecanismos de distribución de ingreso y riqueza, y que se demuestra con los índices de pobreza que se extienden por el territorio nacional.” -“La concentración en telecomunicaciones es insostenible para un país como México, del mismo modo que es insostenible que el modelo de concentración duopólica en la televisión siga causando efectos nocivos a los mercados, la competencia y de manera notable a la población.” El texto no resiste el mínimo análisis de contenido desde el periodismo. Bastará con contrastar el artículo del viernes con la larga lista de programas de radio de Aristegui en los que se batió como pocas defendiendo a Telmex y a Slim. Un cambio de opinión en horas siempre llamará la atención. Lo que falta por saber es la posición de CNN, la empresa que cobija a Aristegui y que también fue usada por la conductora para promover los negocios de MVS con Slim, a menos que esa cadena estadunidense también haya estado metida en el enjuague MVSDish con Slim. La gran derrotada en periodismo por las leyes secundarias fue Aristegui, aunque con impudicia ahora critica a Slim.

•PEDRO NAVARRO RAMOS Policía Tercero. Formación castrense y policial 7 años experiencia

Revive la fe en el policía héroe Arriesgando su vida, cuatro federales dejaron la vigilancia de un evento presidencial para rescatar a cinco niños de un incendio ARTURO ANGEL

E

LA EMERGENCIA

En un edificio de tres pisos era eviran las 9 de la mañana dente que algo no andaba bien cuandel sábado 4 de julio. Po- do gritos de niños escapaban por una licías federales vigilaban puerta metálica que no se podía abrir. A unos metros, cuatro federales un evento presidencial en un hotel del centro de con formación castrense, participala ciudad. Un servicio de rutina como ban en un dispositivo de vigilancia muchos otros, hasta que algo cambió. del Estado Mayor Presidencial. Pedro Navarro Ramos y José Luis Una mujer desesperada gritaba: ¡se quema el edificio y hay niños atrapa- Atempa Espinoza, cumplían con la instrucción de permanecer firmes, dos!... ¡ayúdenme por favor! “Eres mi héroe papa, y yo también cuando fueron alcanzados por la muquiero ser policía cuando sea grande”, jer que les alertó del incendio. “Por la primicia de la situación no fueron las palabras que la noche de ese solicitamos instrucciones a namismo día recuerda de su hijo die y procedimos inmediael sargento segundo Adam tamente... llamamos al Hernández Bautista, uno EL 13 066 de emergencias y de los cuatro federales DE JULIO nos dicen que venían que abandonaron su ya los bomberos, pero puesto sin pensarlo, la Policía Federal nosotros teníamos que para ir al rescate de los cumplió 86 años de actuar de inmediato”, niños atrapados en el existencia. Cuenta recuerda Atempa. departamento en llacon cerca de 40 mil Eran cinco menomas. efectivos res atrapados, tres niñas Y es que en la Policía y dos niños de 4 a 9 años Federal, que festeja estos de edad. Al percatarse que sus días su 86 aniversario de existencia, hay historias de abusos y corrup- compañeros se movían de su puesto, ción, pero también las hay, y quizás otros dos agentes, el sargento Hermás aunque menos contadas, de miles nández y el policía tercero Luis Alde uniformados que cumplen con su berto López González, se sumaron al deber y que en ocasiones, les toca con- rescate. vertirse en héroes. Una de esas situaciones fue la de DOS EQUIPOS la mañana de 4 de julio en el centro Atempa y Navarro subieron a la azode la Ciudad de México, donde los tea para ver si era posible bajar por el agentes privilegiaron la vida de unos cubículo del patio, pero el descenso niños, que mantenerse en el períme- resultaba complejo y tardado. López tro de la seguridad del Presidente. y Hernández verificaron la puerta de “Proteger y servir a la comunidad es entrada, que estaba cerrada con llave. nuestro lema”, recordó uno de ellos. “El humo ya era muy intenso, no

había ni ventanas por las cuales ingresar”, señaló Atempa. “Le digo a un señor que me consiguiera un marro para derribar la puerta”, añadió González. Recuerda el oficial Navarro que justo en el momento en que llegó un vecino con un marro, apareció la madre de los menores con las llaves. Sin mascarillas protectoras, ni trajes antifuego, los oficiales entraron. “Se estaba incendiando un colchón de una de las recámaras. Había una ventana a un patiecito solamente pero el humo era demasiado. Los niños comenzaban a desvanecerse, no se veían muy despiertos, estaban a punto de asfixiarse”, recuerda Atempa. Sacar a los niños no les llevó más de 60 segundos, ahí los atendieron los paramédicos. “Para nosotros lo importante era salvar a los niños y ya. Para eso estamos, para servir y proteger”, subraya Hernández.

VEN CONFIANZA

Una semana después, el policía Luis López reflexiona sobre la realidad de la Policía Federal. Consciente de que compañeros suyos han desviado el camino, subraya que son más los que con nobleza realizan su trabajo. “Yo le diría a la gente que no se deje llevar por los chismes. Que se dé cuenta que nos están preparando mejor para servir a la ciudadanía. Que confíen en nosotros”, dijo. Atempa consideró que la estrategia de combate frontal al crimen es la adecuada y dijo que los resultados están a la vista de los ciudadanos, así como el sacrificio sus de compañeros.


El diario sin límites

ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR

A

unque se había anunciado que la División de Gendarmería comenzaría a operar el 13 de julio (ayer), nuevamente se pospuso su arranque; al mismo tiempo se supo que unos mil aspirantes fueron rechazados luego al no superar las pruebas de control de confianza aplicadas por la Policía Federal, revelaron a 24 HORAS fuentes con conocimiento de este procedimiento. A todos los aspirantes a este nuevo grupo se les aplicaron exámenes que van desde el polígrafo (detector de mentiras), pasando por pruebas psicométricas, físicas y de entorno social. Varios de los cadetes reprobados ya estaban en proceso de capacitación. Aun con ello, el gobierno federal prevé poner en marcha a este nuevo grupo a finales de julio con una fuerza de casi cinco mil efectivos, de los cuales poco más de mil eran policías federales que pertenecían a otras divisiones de la corporación. El fin de semana pasado, en el marco de los festejos en conmemoración del Día del Policía Federal, el Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García reiteró que aquellos que no cumplan con los requisitos necesarios para incorporarse a este nueva división serían separados de su cargo.

Lunes 14 de julio de 2014

Posponen de nuevo la Gendarmería Tras las pruebas de confianza realizadas a los aspirantes, mil no logran entrar a este cuerpo policiaco; se espera que inicie a principios de agosto

“Se están haciendo evaluaciones de cada uno de los elementos de las distintas dependencias locales, con base en ello aquellas personas que no reúnan las condiciones necesarias para estar como servidores públicos en materia de seguridad, serán separadas de su encargo”, señaló.

PARA AGOSTO

Los gendarmes irán a zonas prioritarias para la seguridad nacional. FOTO: ARCHIVO

Abate PF, en promedio, a 100 sicarios al año C

omo resultado de los enfrentamientos de la Policía Federal contra grupos del crimen organizado, en promedio cada año son abatidos 100 presuntos sicarios. En los últimos siete años la dependencia federal contabiliza más de 600 civiles muertos en las refriegas. De acuerdo con informes oficiales de la Policía Federal obtenidos por 24 HORAS vía Transparencia, el recuento de los “grupos de personas organizadas para cometer delitos” abatidas en choques armados contra federales, durante el período de 2006 a marzo del año en curso, suman 693. En 2013 se registraron 118 muertes, pero fue 2012 cuando se dio el mayor número con 186 decesos de supuestos criminales. 2011 se ubica en segundo lugar con 172; en 2010 se contabilizaron 104 caos, en 2008 con 53 y en 2009. De enero a marzo de este año suman una decena de bajas. De los años 2006 y 2007 no registran datos al respecto, debido a que según la PF en el primer año “no se cuenta con información”, mientras que el año subsecuente se especificó que “no hubo registro de personas muertas por enfrentamiento”. Sin precisar el número de choques, Michoacán, Tamaulipas, Guerrero y Veracruz

figuran como los estados con el mayor número de enfrentamientos, de los cuales en más de 80% el intercambio de fuego se derivó del ataque de los hombres armados, y al repeler la agresión es cuando se registran las muertes, indicó la dependencia “La mayoría de las veces estos grupos o personas cuentan con el armamento, pero no tienen el adiestramiento, la preparación para el manejo de cierto armamento que les es asegurado. Entonces el personal de la Policía Federal cuenta con la capacidad operativa para inhabilitar a estas personas (sicarios) para detenerlos o en su caso abatirlos”, señaló un funcionario de la PF.

Y LOS FEDERALES CAÍDOS

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) el registro de agentes federales muertos o lesionados en enfrentamientos con integrantes del crimen organizado durante 2007 a 2013 suma 89 efectivos abatidos y 328 heridos. Según el registro, en 2008 fue el año donde más elementos cayeron en refriegas contra civiles armados al sumar 22 fallecimientos, en tanto, que 2009 fue el lapso en el que más policías resultaron lesionados, con 75 casos. JONATHAN NÁCAR

Aunque originalmente el 13 de julio de 2014, Día de la Policía Federal, era la fecha en que arrancaría esta nueva división la fecha volvió a retrasarse, y ahora para finales de julio o principios de agosto iniciará labores el incipiente cuerpo. Los gendarmes serán desplegados a las áreas sensibles del país, ya sea por su incidencia delictiva o por instalaciones de carácter estratégico, que requieran un reforzamiento de la vigilancia. En esta primera etapa, va a estar integrada por 5 mil 054 elementos, tres mil de ellos mil asignados a

PAÍS

9

funciones de proximidad y el resto para tareas de reacción Tras su comparecencia ante la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, el pasado 24 de abril, Rubido García aseguró que ayer sería la fecha para que la Gendarmería iniciara labores, sin embargo, el sábado pasado reconoció que los cadetes de dicho cuerpo continuaban con el proceso de capacitación en instalaciones ubicadas en el Estado de México. “Hoy en día los compañeros cadetes de la Gendarmería están preparándose en San Miguel de los Jagüeyes en la vertiente de la capacitación militar que es lo que viene a enriquecer el trabajo de estos jóvenes”, indicó el titular de la CNS. Días antes de su comparecencia, el comisionado Rubido detalló que la Gendarmería Nacional tendría un carácter itinerante empeñada en atender “focos rojos” prioritarios como son Guerrero, Morelos, Michoacán, la zona de la Laguna y en el noreste del país. A principio del mes, la secretaría de Gobernación envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un informe sobre los avances para la conformación de esta nueva división de la PF, en donde resaltó que hasta la fecha se ha erogado un presupuesto de 2 mil 93 millones 700 mil pesos, de un total de 4 mil 500 millones de pesos destinados para este año.


10 PAÍS

Lunes 14 de julio de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

Futurismo en ristre

a clase política va al 2015 sobre los mismos errores de 2012. Para ella no ha habido cambio de reglas y ha encontrado la manera de continuar al margen de los controles administrativos del flamante INE. Da por cerrada la primera parte del sexenio e, impulsada por sus ambiciones, ya prepara el asalto a las votaciones intermedias para escalar a la segunda mitad. La herramienta de los actores es simple: contratan una encuestadora y, sin considerar los fracasos generalizados de 2006 a la fecha, muestran esas preferencias pagadas para ganar el respaldo de sus partidos. Hay candidatos naturales en todas las siglas. Nadie cuestionaría al PRD si lanza a los candidatos de Los Chuchos para Michoacán y Guerrero, Silvano Aureoles y Armando Ríos Píter. O en el PAN a Jorge Luis Preciado para Colima. En Querétaro está por verse si Gustavo Madero impone su autoridad y manda al secretario Ricardo Anaya, aunque a nivel local tenga mayor presencia el senador Francisco Domínguez. En el PRI son más cautos. Las postulaciones no dependen tanto de ellos y las tendencias, sino del poder federal. Sin embargo, muchos de ellos se mueven y en su pecado pueden llevar el llamado al orden. EL IFT YA INDAGA NEXOS TELMEX-AT&T El Instituto Federal de Telecomunicaciones se ha puesto en alerta. Los comisionados fueron los primeros sorprendidos con la reacción de América Móvil, de Carlos Slim, tras ser declarada empresa preponderante en su sector. -No está mal. Es un éxito positivo de la reforma de telecomunicaciones -dijeron en primera instancia. Pero la noticia mayor vino a continuación con la versión, la cual investigan, sobre si efectivamente la estadunidense AT&T se hará de parte de los negocios de Telcel y Telmex. Originalmente el director de Alianzas Estratégicas de Telmex, Arturo Elías Ayub, habló de vender a un competidor fuerte para generar inversiones en México. Los nombres sobran y han sido mencionados por algunos medios financieros: Verizon, Vodafone, Dutsche Telekom, Italia Telecom, Orange, China Telecom… Pero negociar con AT&T tiene muchas implicaciones, pues Slim fue su socio durante más de dos décadas y juntos ofrecían servicios a toda América Latina. Con estos datos, el IFT se allega información sobre cómo la trasnacional vendió a fines de junio su participación en la compañía mexicana para, sospechan, poder convertirse en comprador. La operación deberá pasar el filtro del Instituto y los comisionados tienen claro: si permiten el traslado de activos de Telmex y Telcel a AT&T, no habrán pasado a manos de un competidor real, sino a un socio encubierto. Y ellos están para vigilar el éxito de la reforma en telecomunicaciones con la terminación de monopolios y el fomento de la competencia. VIGILANCIA A 365 GASOLINERAS DEL DF 1.- Superada la primera resistencia a las nuevas reglas del Hoy No Circula, las autoridades capitalinas estudian nuevas acciones. -Será un plan integral -asegura la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Müller. De momento la vigilancia se ha concentrado en automovilistas y centros de verificación, tarea relajada durante al menos las pasadas dos administraciones. A la fecha, asegura Tanya, se han ejercido distintas acciones contra 32 verificentros y seis de ellos han sido cerrados. También está en marcha un plan de supervisión de las 365 gasolineras registradas en el Distrito Federal, muchas de las cuales operan con sistemas altamente contaminantes. Y 2.- el gobierno y el priismo se aprestan para aprobar las leyes reglamentarias de la reforma energética a más tardar a fines de julio o principios de agosto. Es decir, no aceptarán las presiones de la izquierda para llevar este debate hasta el periodo ordinario de septiembre-diciembre. Ante este reclamo, el discurso del coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa, remite a la urgencia de convertir a Pemex y CFE en empresas productivas y las “más rentables del mundo”.

Las nuevas rutas de cocaína dejan

fuera a México L ARTURO ANGEL

os expertos coinciden. El futuro inmediato del tráfico de cocaína a escala global deja fuera de la jugada a los cárteles mexicanos de la droga, debido al crecimiento de nuevas rutas y mercados de mayor atractivo para los delincuentes transnacionales. Informes de organismos internacionales difundidos de octubre de 2013 a la fecha, y los puntos de vista de corporaciones policiales, señalan que la nueva mina de oro del tráfico de cocaína es Europa del este, zona de alto consumo y de controles porosos que permiten que la droga llegue al resto del viejo continente. Las nuevas rutas para que la cocaína llegue a ese punto, entre las que destacan las del Canal de Suez y la de los Balcanes, ya no necesitan a México como punto de tránsito, y menos cuando los grupos delictivos de nuestro país han comenzado a ver su influencia limitada. La organización especializada en crimen organizado con sede en Washington Insight Crime, recordó que los datos proporcionados por la Oficina de la Policía de Europea (Europol) evidencian que los grupos criminales del viejo continente se han visto beneficiados con la pérdida de terreno de los cárteles mexicanos y colombianos, formando nuevas alianzas en África y Sudamérica. “Esta fragmentación ha sido un factor decisivo en la formación de

El mayor mercado para esta droga es Europa del Este, por lo que el estupefaciente sale directamente de Sudamérica; la metanfetamina gana terreno en el país

líder más conocido Joaquín El Chapo Guzmán, y la presunta muerte de otro de sus capos, Juan José Esparragoza, El Azul.

LOS NUEVOS MERCADOS

El Informe Europeo sobre Drogas 2014, elaborado por el Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT), evidencia a partir de los datos sobre incautaciones de cocaína, la evolución en los mercados de esta droga en el viejo continente. En 2012 las autoridades reportaron la incautación en territorio europeo de 71 toneladas de cocaína proveniente de América Latina, cantidad que representa nueve toneladas más que en el año anterior, alianzas entre las nuevas estructu- pero un descenso importante resras resultantes y los grupos de Euro- pecto a las 120 toneladas del 2010. De acuerdo con el organismo eupa del Este”, subraya Insight Crime. Cabe recordar que en los últimos ropeo, esta variación obedece a la años grupos criminales mexicanos diversificación de las rutas de trasiego y los métodos de tráfico como el de Los Zetas y el Cártel de los nuevos grupos del del Golfo, con conexiones en crimen organizado. varios puntos del contiLas puertas tradinente, han perdido tecionales de entrada rreno ante los golpes de cocaína a Euque han sufrido de ropa, en las que sí parte de las autoridakilos de cocaína se tenían influencia des federales en sus incautaron en Bulgaria los cárteles mexicacúpulas de liderazgo y en 2011, para 2012 nos, evidencian un de las pugnas internas se decomisaron desplome en el decopor recuperar el poder. 115 kilos miso de esta droga. La En tanto el Cártel del península Ibérica, uno de Pacífico, considerado la orlos principales accesos, pasó ganización criminal más poderosa de América ha tenido un com- de 84 toneladas en el 2006 a solo 25 plejo 2014, con la recaptura de su en el 2012. En Francia, las 5.3 tonela-

4

BREVES EL CHINO ÁNTRAX FUE EXTRADITADO A EU

Rodrigo Aréchiga Gamboa, mejor conocido como El Chino Ántrax, líder de uno de los principales brazos armados del Cártel de Sinaloa, fue trasladado el pasado jueves a Estados Unidos para ser presentado ante la Corte Federal del Sur de California, donde enfrenta cargos por conspiración para importar y distribuir droga en la frontera, indicaron autoridades federales de la DEA. El acusado fue detenido por petición del gobierno estadounidense el pasado 30 de diciembre en el aeropuerto de Amsterdam, Holanda, país al que viajó proveniente de la Ciudad de México, utilizando el nombre falso de Norberto SicairosGarcía. EFE

MARINOS SE ENFRENTAN CON MAZATLECOS

Al menos ocho presuntos integrantes de la célula delictiva de Los Mazatlecos, murieron el sábado tras un enfrentamiento con miembros de la Marina en la comunidad El Garbanzo, en la sindicatura de Estación el Naranjo, Sinaloa. Los cuerpos se trasladaron a una funeraria de Los Mochis. Durante el enfrentamiento se decomisaron dos camionetas, ocho rifles de alto poder y otras armas, cargadores y cartuchos útiles. La mañana de ayer, los familiares de cuatro de ellos acudieron a reclamar los cuerpos y los identificaron como Jesús Miguel Pacheco Samaniego, Isidro Gastélum Luque, Martín Apodaca Guzmán y Juan Carlos Camargo Rosas. EFE

HALLAN A CIUDADANO DE EU DESAPARECIDO

Funcionarios estadounidenses se trasladaron a Guerrero, para colaborar con autoridades mexicanas que investigan si un cuerpo hallado en el municipio de La Unión es el del estadounidense Harry Devert, de 32 años, desaparecido en enero cuando viajaba por Michoacán. El portavoz de la embajada de EU en México, Mark Johnson, confirmó la visita de los funcionarios y aseguró que ambos gobiernos trabajan para determinar cuanto antes la identidad de los restos encontrados. Según la Procuraduría de Guerrero, el jueves se localizó el cadáver, en avanzado estado de descomposición, en un camino de terracería en la localidad de Playa La Majahua. AP


El diario sin límites

LAS PRUEBAS

NUEVOS CAMINOS PARA EL TRANSPORTE DE DROGAS ILÍCITAS Reino Unido Bélgica

• Febrero 2014: Fuerzas francesas decomisaron 1.4 toneladas de cocaína escondidas en un camión del rally Dakar. El vehículo salió de Chile y fue movilizado por traficantes búlgaros.

Holanda

• Marzo 2014: Autoridades serbias detuvieron al narcotraficante más buscados de los Balcanes, Darko Saric, quien en dos años traficó de Uruguay a Europa casi 6 toneladas de cocaína de Latinoamérica a Europa y lavó 30 millones de dólares por lo menos.

Italia

Portugal España

Rumania Bulgaria Turquía Canal de Suez

Venezuela

O. Pacífico

Marruecos Mauritania

Argelia Mali

Senegal

Bolivia Argentina

Brasil

Chile

G. Bissau

RUTAS PRINCIPALES Ruta septentrional (Sudamérica, Caribe, Portugal, España) Ruta central (Sudamérica, Cabo Verde, Islas Canarias, Europa) Ruta africana (Sudamérica, África occidental, España, Europa) Rutas a Norteamérica (México) das decomisadas en 2012 son apenas la mitad de lo asegurado un año antes. Otros países se mantuvieron estables o con ligeros incrementos en los decomisos, como Bélgica donde se incautó un récord de 19 toneladas de cocaína en 2012, 11 toneladas más que el año anterior; o los Países Bajos que incautaron 10 toneladas, la misma cantidad que en 2011. Pero el disparo viene en la zona del este europeo, donde antes los aseguramientos de cocaína era inexistentes. En Turquía por ejemplo, se incautaron 500 kilos de cocaína, cundo

L

Togo Ghana Costa de Marfil

Uruguay

Guinea

un año antes no había reporte de decomiso de esta droga; o en Bulgaria donde la cifra pasó de apenas 4 kilos en 2011, a 115 kilos en el 2012. “Algunas grandes incautaciones realizadas en puertos de Bulgaria, Grecia, Rumania y los países bálticos son signos de la diversificación de actual de las rutas del tráfico de cocaína a Europa”, señala el informe de la OEDT. Las rutas hacia el creciente mercado de consumo de cocaína en Europa

a Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) tiene abierta una averiguación previa, desde el sexenio pasado, que involucra al magistrado del Poder Judicial de la federación Jesús Luna Altamirano, y a un juez federal, por haber negado una docena de órdenes de aprehensión en contra de sospechosos cercanos a Joaquín El Chapo Guzmán. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmaron a 24 HORAS la indagatoria abierta en contra de los funcionarios judiciales por delitos contra la administración de justicia y delincuencia organizada, aunque hasta ahora ninguno ha sido consignado. Las fuentes ministeriales consultadas indicaron que las sospechas comenzaron desde el 2005, cuando el juez Efraín Cázares López, entonces responsable del Juzgado Octavo de Distrito, negó de forma sistemática órdenes de arresto solicitadas por el Ministerio Público en contra de personas sospechosas de delitos contra la salud, lavado de dinero y delincuencia.

O. Índico

Sudáfrica

N

Liberia Sierra Leona

RUTAS NUEVAS IDENTIFICADAS Ruta del Canal de Suez (Sudamérica, Sudáfrica, Rumania) Ruta de los Balcanes (Turquía, Rumania, Bulgaria, Italia)

RUTAS LEJANAS

Nigeria

FOTO: EFE

Colombia Ecuador Perú

O. Atlántico

Núcleos de producción de cocaína en Sudamérica Países tránsito, centros de acopio y redistribución Países de consumo

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

México

•Mayo 2014: En Costa Rica se asegura un cargamento de piñas con cocaína escondida que sería enviado a Europa. La operación era dirigida por un narcotraficante rumano.

han comenzado a transformarse y a alejarse cada vez más del norte del continente americano. Así lo evidencia el informe conjunto elaborado por la Unión Europea y la Comunidad de Policías de América (Ameripol), que destaca en particular dos rutas. Una de estas rutas es la de los Balcanes en el interior del viejo continente, que incluye a Turquía, Rumania, Bulgaria e Italia. La otra de ellas es la del Canal de Suez, que rodea Sudáfrica, y continúa por ese canal hasta Rumania.

La cocaína que llega a esos dos cano, mientras que la demanda las nuevos canales no viaja más por metanfetaminas van en crecimiento. El Informe Mundial sobre DroMéxico ni por los puertos de nuestro país, sino que parte directamente de gas 2014, elaborado por Naciones Unidas, confirmó la caída del conSudamérica. Otra vía de trasiego trasnacional sumo en Estados Unidos y destacó de esta droga que ya lleva operando la pérdida de terreno de los cárteles algunos años y se ha consolidado, es mexicanos por las pugnas internas. Este análisis identifica como la que parte de los puertos mercados emergentes al de América del Sur con viejo continente y a dirección a África. Una Oceanía. vez que los cargamen“La aparición de tos llegan a ese continuevos mercados ha nente, es movilizada kilos de abierto el camino de forma terrestre metanfetaminas se para que los grupos por la mafia con didecomisaron del crimen organizarección a Europa. en México en do de Europa y ÁfriLos informes su2012 ca establezcan nuevas brayan que las rutas alianzas y aumenten su de cocaína que parten de participación en el mercado; México hacia Estados Unidos siguen operando. El problema para una dinámica que según Europol ha los criminales mexicanos es que el beneficiado a los grupos criminales consumo de este estupefaciente está de Europa del Este y los Balcanes” cayendo en el mercado norteameri- apunta al respecto Insight Crime.

28

Desde hace nueve años indaga SEIDO a magistrado Se trataba al menos de 12 solicitudes para proceder con la captura de integrantes de la cúpula de liderazgo del Cártel del Pacífico, entre ellos familiares directos de Joaquín Guzmán Loera. La PGR apeló todas las negativas de las órdenes de aprehensión y los expedientes recayeron en manos del magistrado Luna Altamirano, responsable del Tercer Tribunal Unitario, quien en todos los casos ratificó la decisión de Cázares. “Desde el punto de vista de la PGR, estas determinaciones entorpecieron la desarticulación de la cúpula de liderazgo del Cártel del Pacífico. Incluso presumimos que la captura de El Chapo Guzmán se hubiera logrado mucho antes sin esas resoluciones”, dijo un funcionario que pidió reserva con su nombre. En su momento, autoridades de la PGR indicaron que Juan Carlos de la Barrera Vite,

ex empleado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, había declarado que varios empleados del Poder Judicial colaboraban con el narcotráfico.

YA LO SIGUEN

El magistrado Luna Altamirano. FOTO: CUARTOSCURO

Aunque no se ha informado de alguna orden de aprehensión o de presentación vigente, autoridades consultadas por este diario indicaron que agentes federales ya realizan trabajos de localización y seguimiento por lo menos en el caso de Luna. El viernes pasado el magistrado suspendido dio declaraciones a la prensa y aseguró que no se ha ocultado y que su conciencia está “plenamente tranquila”. De acuerdo con fuentes ministeriales, los elementos que aporte la Judicatura serán claves para agilizar la eventual detención y consignación del magistrado. ARTURO ANGEL


12 PAÍS Hoy se promulgan leyes de telecomunicaciones

@GoberRemes

La vida no vale nada

L

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico cuenta con 34 países miembros. De entre ellos, México tiene la peor estadística en materia de accidentes de tránsito: 14.7 muertes por cada 100 mil habitantes, además de una tendencia al alza. Su “rival” más cercano es Corea del Sur, con 14.1; Chile, con 12.3; Grecia, con 12.2; Turquía con 12, Polonia y Portugal con 11.8 y Estados Unidos, con 11.4. Todos los demás están debajo de 10. ¿Qué hay detrás de las muertes por accidentes de tránsito? En general hay una relación entre subdesarrollo y este indicador. Estados Unidos es una excepción: se maneja rápido, el coche - músculo es un orgullo nacional, y la infraestructura está completamente orientada al auto. Corea del Sur no se queda muy atrás: sus cinco marcas nacionales son también su orgullo, se maneja rápido y la infraestructura también está orientada hacia el auto. Los mejores indicadores los reportan Islandia, con 2.8 muertes por cada 100 mil habitantes; Suecia, con 3, y Reino Unido con 3.7. En Suecia, que con 9.4 millones de habitantes tuvo 266 muertes en accidentes de tránsito en 2010, el 11.7% de esta cifra fueron atropellados. En México, de entre los 17 mil 301 muertos, el 28.8% fueron atropellados, lo que significa un mayor castigo a los más vulnerables. En Suecia nació un programa que empieza a extenderse por el mundo: Visión Cero; Suecia ya tiene como visión que en 2020 no haya muertes por accidentes de tránsito en su territorio. Hace unos días, Cástulo Ariel Cástulo Ariel Morales fue arrollado y muerto por Morales fue la patrulla del Distrito Federal T1116. arrollado y muerto La conductora de la patrulla salió bajo por la patrulla fianza, pero al interior del auto había cascos de cerveza. Cástulo Ariel no del DF T1116. La conductora de la fue el único afectado, otro ciclista y los ocupantes de un automóvil tampatrulla salió bajo bién tuvieron lesiones. La conjetura fianza, pero al más obvia es, Brenda Barrón venía rápido y bebiendo. Su libertad bajo interior del auto caución contagia pesimismo por la imhabía cascos de punidad que representa: entre policías cerveza se ayudan. El caso de la patrulla T1116 podría ser un aislado, pero hace unos días hubo otro atropellado por policías. Entre organizaciones ciclistas surgió la campaña #QuieroConfiar, pidiendo que el reglamento de tránsito sea realmente aplicado, como un mecanismo para reducir la siniestralidad. Todos los días, la cuenta @ Transito_CDMX nos receta en twitter un listado de sanciones por violaciones al reglamento. En la práctica, sin embargo, éste es letra muerta. Algunas organizaciones ciclistas fueron recibidas recién por autoridades de la Policía de la Ciudad de México. En la reunión, el subsecretario de Control de Tránsito fue cínico respecto a su ineptitud: “así es México” y al final de cuentas defendieron que la prioridad de los agentes de tránsito es agilizar el paso de los autos, sobre todo ante contingencias como lluvias, eventos masivos y manifestaciones. La vida no vale nada. Las calles mexicanas, y esto no es exclusivo de la Ciudad de México, están repletas de vehículos en la banqueta, se maneja a exceso de velocidad respecto a límites que ya de por sí son altos, vueltas prohibidas, manejo temerario, autos y puestos de periódicos o de comida generando puntos ciegos, diseños viales que vulneran a las personas, licencias sin examen de manejo, impunidad, etcétera. La respuesta más simple es culpar al peatón de los accidentes: venía distraído, cruzó fuera del área indicada, pero la estadística muestra que en México la vida no vale nada. Cuando concurren imprudencia del peatón y del conductor, a este último no se le juzga siendo que lleva la mayor responsabilidad, por la velocidad y la masa de su vehículo. En otras latitudes los conductores están obligados a hacer todo lo posible por evitar un accidente; en México, el error o la imprudencia del más vulnerable reciben la pena más alta: como en Guanajuato, en las calles mexicanas se apuesta la vida, y se respeta al que gana.

Avance limitado para Especialistas critican, por ejemplo, que la obligación para los concesionarios de incluir lenguaje de señas se limite a noticieros FOTOS: ESPECIAL

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES

JUAN LUIS RAMOS

L

as leyes en materia de telecomunicaciones que serán promulgadas este lunes por el presidente, Enrique Peña Nieto, significaron un “paso importante” para la inclusión de personas con discapacidad, no obstante aún hay rezagos que deberán atenderse en el futuro, coinciden especialistas. Entre los elementos que quedaron pendientes están la integración en toda la programación del sistema de subtitulado oculto “Closed Caption”, que permite a las personas con dificultad auditiva comprender lo que

Sólo los programas de noticias de mayor audiencia tendrán este servicio. están viendo; o de videodescripción para narrar en audio los elementos visuales más importantes para las personas débiles visuales. Además, quedó pendiente un centro de relevo para que las personas sordas puedan hacer una video llamada con un intérprete en lenguaje de señas para que les ayude a realizar una llamada a cualquier servicio, así como la obligatoriedad de adecuar al menos 10% de las cabinas telefónicas

públicas y de servicios de internet o de pagos para personas con discapacidad o de talla baja. “Aún hay rezagos. Faltan varias cosas que queremos meter en iniciativas subsecuentes, además de que tendremos que estar muy atentos en cómo se implementa lo que sí se aprobó”, dijo a 24 HORAS Katia D’Artigues, miembro de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

No seremos omisos ante migración infantil: DIF-DF E l Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF) aún desconoce si existen casos de niños de la Ciudad de México que hayan migrado solos a Estados Unidos, aunque no descartó que esto pudiera ocurrir. En entrevista para 24 HORAS, el director general del DIF-DF, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, confirmó que actualmente buscan allegarse de información para determinar si efectivamente niños capitalinos pudieron haber migrado sin acompañante a territorio estadunidense. “Estamos en la necesidad de conocer mayor información, estamos realizando trabajos de consulta para cono-

cer las estadísticas que se están manejando por el Instituto Nacional de Migración sobre los niños y las niñas que son repatriados al Distrito Federal”, comentó el ex funcionario de la Procuraduría General de Justicia capitalina. El funcionario agregó que han sido invitados por autoridades federales para conocer el fenómeno y “seguramente tendremos participación como gobierno de la ciudad”. Dijo que si bien la migración infantil es un tema que está en la agenda del DIF-DF aún no se definen estrategias, pues hace falta todavía conocer cuál es la visión del fenómeno para poder participar. “No podemos ser omisos o ajenos a una problemática que se está alertando y que está siendo relevante”. ISRAEL ZAMARRÓN

FOTO: CUARTOSCURO


Lunes 14 de julio de 2014

jores prácticas internacionales”. A partir de este lunes, los concesionarios contarán con un plazo de cuatro meses para iniciar las adecuaciones y mecanismos que correspondan para atender las obligaciones establecidas en materia de accesibilidad para personas co millones de personas en el país en con discapacidad, en tanto que son esta condición, D’Artigues coincidió 30 días para que entren en vigor las con especialistas en que la aprobación leyes y 90 más para iniciar dichas de esta legislación significó un paso adecuaciones. No obstante, la ley señala un plazo “muy importante”. “Me parece que fue un gran es- de hasta 36 meses para que las señales fuerzo y aunque veo críticas sobre ele- televisivas y radiofónicas que cubran mentos que hicieron falta en cuanto a más de 50% del territorio nacional personas con discapacidad, considero cuenten con lenguaje de señas o subque sí se les está tomando en cuen- titulaje oculto en la programación de 6:00 a 24:00 horas, horario ta. Las leyes tienen elementos que se extendió 12 horas a que van a mejorar la situación lo propuesto en principio. de este grupo de la población, María Esther Garza pero siempre vamos a poder Moreno, integrante de la hacer más”, señaló Gonzalo Comisión de Atención a Rojon, director de Análisis de Grupos Vulnerables de la la consultora The Competitive meses como máximo Cámara de Diputados, conIntelligence Unit (CIU). tendrán las sideró que los tiempos de empresas cumplimiento otorgados a PLAZOS “PRUDENTES” A de radio los concesionarios resultan CONCESIONARIOS y TV para “prudentes” si se considera La legislación en telecomuniadecuarse que tienen que hacer camcaciones que se promulga hoy bios en infraestructura. establece que los concesiona“Tenemos que pensar tanto en las rios de señales audiovisuales deberán incluir subtitulaje y lenguaje de señas, empresas como en los usuarios, por mientras que las páginas de Internet eso se dieron esos tiempos. No quedó de las dependencias federales, orga- ningún pendiente, aunque tenemos nismos públicos y empresas estatales, que sentarnos a revisar cómo podeentre otras, contarán con funciones mos mejorar esta legislación”, conclude accesibilidad “conforme a las me- yó la legisladora.

personas con discapacidad La también periodista hizo hincapié en que una de las omisiones más importantes en la ley es que no haya “libertad” para este sector de la población de elegir lo que quieren ver en la televisión, ya que el dictamen establece que haya subtitulaje e interpretación en lenguas de señas en “al menos uno” de los programas noticiosos de mayor audiencia. “En un mundo ideal toda la programación debería tener lenguaje de señas, sé que es difícil, pero sí se debe ampliar por lo menos en todos los noticieros, y también en otros programas de contenido, porque con la ley como está parece que los sordos no tienen derecho a ver series, documentales, programas o hasta telenovelas. No se trata sólo de una cuestión de derechos humanos, sino de un consumidor no atendido”, señaló la activista. Aunque diversas organizaciones civiles y académicos manifestaron recientemente que México está rezagado al menos dos décadas en el acceso de personas con discapacidad a medios audiovisuales y electrónicos, y denunciaron que las leyes de Telecomunicaciones no terminan de cubrir las necesidades de más de cin-

36

LO QUE DICE LA LEY TELECOM

• EN LOS ARTÍCULOS 161 y 258 se

establece que en la programación, los concesionarios incluyan el servicio de subtitulaje, doblaje al español y lengua de señas mexicana • EN EL ARTÍCULO 201 queda establecido que todos los sitios de Internet de las dependencias de la Administración Pública Federal, organismos públicos descentralizados, empresas de

participación estatal, del Congreso y del Poder Judicial, cuenten con funciones de accesibilidad conforme a las mejores prácticas internacionales • EN LOS TRANSITORIOS se modifica el horario en el que los concesionarios que cubren más del 50% del territorio nacional deben contar con lengua de señas mexicana y subtitulaje, el cual será de 06:00 a las 24:00 horas.

EU HA REPATRIADO POR REYNOSA A UNOS 10 MIL MENORES REYNOSA. Alrededor de 10 mil menores de edad han sido repatriados por esta frontera durante los últimos seis años por autoridades de la Border Patrol del sector de McAllen, Texas, y entregados a autoridades locales. La presidenta del Sistema DIF-Reynosa, Elvira Mendoza, dijo que el número de menores repatriados se ha incrementado durante el último semestre en relación con los años anteriores, al ser atendidos tan sólo en 2014 unos mil 335 niños. Apuntó que actualmente en promedio son atendidos unos 250 niños mensualmente en las instalaciones del Centro de Atención a Menores Migrantes Fronterizos y Repatriados (Camef) en esta localidad, luego de ser expulsados de Estados Unidos. En entrevista mencionó que el problema de la migración es frecuente debido a la posición geográfica de Reynosa, y se pronunció a favor de que autoridades de los tres niveles de gobierno se involucren en el proceso de repatriación e integración de los menores a sus lugares de origen. Dijo que el Centro de Atención a Menores Migrantes Fronterizos y Repatriados ofrece a niños y jóvenes menores de 18 años el servicio de alojamiento, alimentación, consulta médica, asesoría legal y psicológica, así como la reintegración con sus familiares. “Cuando los menores llegan al albergue,

además de proporcionales alimento, vestido, atención psicológica y médica, les destinamos actividades recreativas, de entretenimiento, pues para ellos es muy difícil todo el proceso que viven”, dijo. En tanto el coordinador del Camef, José Guadalupe Villegas García, reiteró que de enero a la fecha han recibido un total de mil 335 menores, de los cuales 120 eran de origen centroamericano. Explicó que el mayor porcentaje de menores que reciben en el centro de atención son de origen mexicano, pero durante este año han atendido a 120 menores originarios de países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y el Salvador. Indicó que actualmente atienden a 25 menores, de los cuales 15 son migrantes centroamericanos y los 10 restantes son mexicanos. El coordinador del Camef dijo que son múltiples las causas por las que un menor cruza solo, entre las que destacó la presencia de familias disfuncionales, agresión física y pobreza. Finalmente, indicó que 70% de los menores atendidos son varones, en tanto 30% son mujeres, con edades preferentemente entre los 16 y 18 años. NOTIMEX

DATOS REPATRIACIONES AL ALZA 2008 A LA FECHA 9 mil 909 menores 2008 1, 500 menores 2009 1, 399 2010 1, 200 2011 1, 500 2012 1, 500 2013 1,370 2014 (Enero a la fecha) 1, 335

El diario sin límites


14 PAÍS Una encuesta del INEGI muestra que la inconformidad aumenta en entidades como Michoacán, Oaxaca y Chiapas debido al incumplimiento del calendario escolar y los temarios por parte de los maestros GABRIELA RIVERA

A

El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

nivel nacional, cuatro de cada 10 mexicanos están insatisfechos con los servicios educativos que ofrece el gobierno federal, señala la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013. Según los resultados del estudio, las principales inconformidades que manifestaron los mexicanos son la insuficiente cantidad de profesores, instalaciones inadecuadas, aunado a que consideran que los profesores no están bien capacitados para impartir clases e incumplen el calendario escolar establecido. De acuerdo con los resultados, en 12 entidades de la República -Guerrero, Distrito Federal, Chiapas, Michoacán, Oaxaca Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz-, más de la mitad de los encuestados manifestó altos niveles de insatisfacción

Desaprueban mexicanos a las escuelas oficiales

do por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el grado de insatisfacción aumenta, ya que seis de cada 10 encuestados no están de acuerdo con los profesores que trabajan en las aulas con los menores. El mismo grado de desaprobación tuvieron las escuelas estatales en cuanto al cumplimiento del temario y del calendario escolar. En estos dos rubros, Chiapas –también bastión de la CNTE-, tuvo altos niveles de insatisfacción por de cada parte de los en10 mexicanos cuestados. están insatisfechos En estas entidades, el magisterio disidente no inició el ciclo escolar 2014-2015 hasta octubre del año pasado, es decir dos meses después de lo establecido en el calendario oficial. Y aunque los docentes se comprometieron de cada 10 a reponer los días es la proporción perdidos mantuen entidades vieron su participacomo Michoacán ción en las movilizay Oaxaca ciones en contra de la reforma educativa. De hecho, los tres estaEl incumplimiento del calendario escolar es uno de los principales factores que reprueban. FOTO: ESPECIAL dos tienen los peores resultados en CNTE FRENÓ APLICACIÓN DE EXAMEN DE INGRESO en general con la educación que re- estos rubros. En tanto, en el centro y norte del país los padres de familia diciben los niños. TAL COMO LO ANUNCIÓ LA CNTE, el magisterio disidente de Michoacán Al decir del Instituto Nacional de jeron que sí hay mayor cumplimiento y Oaxaca impidió la aplicación del examen para el Concurso de Oposición al Estadística y Geografía (INEGI) los de los 200 días de escuela y del temaIngreso de la Educación Básica, por lo que los gobiernos locales y la SEP deciservicios bajo demanda que ofrece el rio, así como del nivel de capacitación dieron posponer la fecha de la evaluación. Estado, educación y salud, a nivel na- de los trabajadores dela educación. Desde las primeras horas del sábado, los integrantes de la Coordinadora No obstante, a nivel nacional los cional tuvieron un alto nivel de acepNacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon las cuatro sedes padres de familia señalaron que los tación entre la población. en Oaxaca y cinco en Michoacán, donde aseguraron que no permitirían que se Sin embargo, al desglosar los re- salones están saturados de alumnos llevara a cabo una de las primeras acciones de las reforma educativa. sultados se observó que 40% de los por lo que los niveles de enseñanza A principios de mes, Juan Melchor, miembro del comité seccional de la Secparticipantes tampoco está de acuer- y aprendizaje son menores. En 31 ción 18 en Michoacán, y Rubén Núñez, secretario general de la Sección 22 do con la capacitación o la cantidad de estados –con excepción de Colima-, en Oaxaca, anunciaron que los normalistas no aplicarían la prueba. De igual más de la mitad de los participantes maestros para impartir clases. manera, ambos grupos continuarán la demanda de las plazas automáticas para Pero en Michoacán y Oaxaca, señalaron la gran cantidad de niños los egresados. REDACCIÓN donde el magisterio es controla- que hay en un grupo.

4

6

E

l suicidio de menores de edad ha tenido un crecimiento exponencial de hasta 350% en una década, dijo el investigador Francisco José Gutiérrez Rodríguez de la Universidad de Guadalajara, tras recordar que el primer caso documentado ocurrió en 1997. “Con un niño de ocho años que se priva de la vida por problemas familiares, de ahí el crecimiento ha sido exponencial”, advirtió el director del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica de la Universidad de Guadalajara. Recordó que durante décadas afectaba de manera particular a personas de entre la tercera y cuarta década de vida, o más de 60 años. Sin embargo, ahora, “de los suicidios registrados en el estado de Jalisco 52% son jóvenes de entre 15 y 24 años”. Detalló que de 19 casos reportados en 2013 de menores de 12 años, “los factores de riesgo asociados a la conducta suicida lo constituyen problemas familiares, maltrato físico o psicológico, abuso sexual, el divorcio de los padres, y fracasos escolares”. Comentó que en un estudio realizado por la investigadora Isabel Valadez Figueroa con niños en edad escolar “se encontró que 23% había

pensado en la ideación o tentativa suicida por problema de bullying”. Precisó que se considera suicidio “a una serie de conductas autodestructivas de resultados mortales con conciencia del motivo con diversos grados de intención mortal que no ocurren en el transcurso de una enfermedad mental”. “Si tomamos esta definición con conciencia del motivo, el caso del suicidio en los niños sería una conducta autodestructiva, y no típicamente un suicidio”, apuntó. Indicó que muchos de los niños de entre 5 y 10 años “no tienen la noción de la muerte como un proceso permanente, ellos dicen que se van a ir al cielo, que se van a dormir, y no tienen una idea clara de la muerte como un proceso definitivo”. Subrayó que en las mujeres adultas utilizan métodos como consumo de tóxicos y herida por arma blanca, mientras que en los hombres adultos es por disparo por arma de fuego y asfixia por ahorcamiento. “Los menores de edad consideran consumo de tóxicos y asfixia por ahorcamiento como los métodos que han ocurrido en el estado de Jalisco”, manifestó. Mencionó que de los suicidios en menores de

edad, la proporción se considera igual que en los adultos, “cuatro varones por cada mujer, es decir 80% de los casos son hombres y sólo 20% lo constituyen mujeres”. “Sin embargo, en intentos de suicidio, al igual que en la población adulta, las mujeres lo intentan más sin éxito porque utilizan métodos menos letales”. En su opinión se requiere crear una Clínica de Atención Infantil para los casos de suicidio, así como para niños afectados por diferentes trastornos mentales como es la depresión, ansiedad, déficit de atención con hiperactividad o conductas violentas. Señaló que hay programas preventivos en los centros escolares, “pero son de atención a la violencia, el fenómeno del acoso, y del bullying; y la Secretaría de Educación Jalisco tiene una línea telefónica para denunciar el bullying, que sería un factor de riesgo indirecto de la conducta suicida”. En su opinión sería de vital importancia que en las escuelas existiera un área de psicología, “porque aun cuando la Secretaría de Educación Jalisco tiene la Dirección de Psicopedagogía, lo cierto es que resulta insuficiente, porque sólo se derivan ciertos casos”. NOTIMEX

FOTO: CUARTOSCURO

Suicidio infantil crece de manera exponencial en Jalisco

El primer caso documentado ocurrió en 1997.


¿A QUIÉN CREER?

KIEV. El vocero del Consejo de Defensa y Seguridad de Ucrania, Andréi Lysenko, negó que los militares ucranianos hayan empleado artillería contra el territorio de Rusia y que tengan alguna responsabilidad en el incidente que le costó la vida a un ciudadano ruso en la ciudad de Donetsk. “Las fuerzas que participan en la operación antiterrorista (contra las milicias prorrusas) no abren fuego contra el territorio de país vecino ni contra barrios residenciales”, dijo Lysenko en una comparecencia ante la prensa.

GLOBAL El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

Jornada de huida y muerte En el que se puede considerar el peor día desde que inició el conflicto entre Tel Aviv y Palestina, 45 personas murieron y 4 mil abandonaron sus casas

G

AZA. Más de cuatro mil palestinos buscaron refugio en instalaciones de la ONU después de que 45 personas perdieron la vida en la jornada más mortífera de la ofensiva israelí contra Gaza y en la que su ejército anunciara que bombardearía con intensidad el norte de la Franja. Hombres, ancianos, mujeres y niños con el rostro apresurado y compungido se subieron a primera hora de la mañana a cualquier vehículo posible, dejando atrás sus hogares y con escasos enseres como equipaje. Burros, tractores, camiones, carros, cualquier medio era bueno para tratar de llegar a una de las ocho escuelas que la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) habilitó para acoger al flujo de desplazados. Los más afortunados, aquellos que llegaron a primera hora, lograron “colonizar” algunas de las estancias, plagadas de colchones, ropa, viandas, agua y en algunos casos trastes para cocinar. Otros trataban de hallar acomodo entre las decenas de sillas y de pupitres apilados en el pasillo, cansados por el calor y el ayuno del mes de Ramadán, con la esperanza de poder descansar una noche a salvo. Según Chris Gunnes, vocero en la zona de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), 166 personas han perecido -entre ellas 23 niños- y más de 1,100 han resultado heridas en los seis días que dura la tercera ofensiva israelí contra Gaza desde

Un joven palestino observa los escombros de la casa de un primo en Gaza. FOTOS: AP

Israel emplea armas ilegales en sus ataques

G

aza. El ejército israelí empleó armas prohibidas por convenios internacionales en el marco de la operación militar “Margen Protector” contra Hamás en Gaza, denunció el director general del Ministerio de Sanidad palestino. Yusef Abu Rish alertó en una rueda de prensa ofrecida en el hospital Shifa de Gaza que varios doctores y personal médico habían encontrado en los cuerpos de fallecidos o heridos “armas similares a las armas de destrucción masivas ilegales bajo el derecho internacional”. “El alto número de víctimas, tanto las causadas por asaltos israelíes como por la artillería de tanques, aviones o barcos de guerra presentan quemaduras y ruptura interna de huesos”, dijo Abu Rish, sin abundar en detalles. El director hizo un llamamiento a la ONU y a la comunidad internacional para que se forme un comité de investigación que incluya a expertos que documenten las violaciones israelíes de los tratados internacionales y las convenciones de Ginebra. Por su parte, el vocero del Ministerio, Ashraf Al Qedra, notificó a los medios de que el número de fallecidos ascendía a 166, siendo dos terceras

El alto número de víctimas, tanto las causadas por asaltos israelíes como por la artillería de tanques, aviones o barcos de guerra, presentan quemaduras y ruptura interna de huesos” YUSEF ABU RISH Director general del Ministerio de Sanidad palestino partes de ellos civiles, y que los heridos superaban el millar en el séptimo día de operación militar Los bombardeos sobre la franja se han intensificado después de que las “Brigadas del Al Kasam”, brazo armado de Hamás, reclamara la autoría del lanzamiento de bombardeos sobre Tel Aviv y otras ciudades israelíes, y pidieran a los medios registrar el miedo de los israelíes en las calles de la ciudad. No existen pistas sólidas sobre negociaciones de paz. EFE

NETANYAHU CULPA A HAMÁS WASHINGTON. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó a Hamás de ser el causante de la muerte accidental de civiles palestinos en el intercambio de bombardeos con Israel, al utilizar a su propia población para «proteger sus misiles». “La diferencia es que nosotros estamos usando un escudo antimisiles para proteger a nuestros civiles, y ellos están usando a sus civiles para proteger sus misiles”, dijo Netanyahu durante una intervención en el programa estadunidense Face the Nation, de la cadena CBS. “Así que, naturalmente, son responsables de todas las muertes de civiles que se producen de forma accidental. Lamentamos cualquier muerte accidental de civiles, pero Hamás ha de asumir completa responsabilidad por esas bajas civiles”. Netanyahu insistió además en que Israel “hará lo que sea necesario” para proteger a su población, tanto en términos diplomáticos como militares, y no descartó la posibilidad de llevar a cabo una invasión terrestre de la Franja de Gaza. Netanyahu insistió en que Hamás no busca un acuerdo político y llegar a un punto en común sobre los asentamientos, sino “la destrucción de Israel. (...) Quieren establecer alguna versión de su califato. EFE

que en 2007 el movimiento islamista Hamás asumiera su control. “La situación en Gaza continua siendo devastadora e impredecible. Miles de aterrorizadas personas tratan de huir de los ataques para hallar refugio en instalaciones de la UNRWA. Hemos abierto ocho escuelas y sólo hoy (domingo), cerca de 4 mil personas han buscado refugio”, afirmó. “El número está creciendo a lo largo del día. Seis de esas escuelas están en Gaza ciudad”, agregó. Gunnes volvió a instar a todas las partes implicadas a poner fin a las hostilidades, proteger a los civiles y respetar el derecho internacional. Tras el estruendo de las explosiones, Salman Hamouda, de 14 años y su hermana pequeña, Ruba, de 10, corren hasta la ventana para ver los dos pesados pilares de humo negro que sustituyen lo que hasta hace un momento eran viviendas. “¡Ohhh! Esas columnas de humo parecen dos monstruos que se quieren comer a la gente!” compara Ruba con miedo desde su casa en Ciudad de Gaza. La abarrotada ciudad ha sido testigo de cientos de bombardeos israelíes desde el inicio el 8 de julio de la operación israelí “Margen Protector” contra el movimiento islamista Hamás en Gaza. Desde entonces, son centenares de casas las que han sido demolidas por misiles durante la operación, hecho que ha provocado la reacción de voces israelíes e internacionales recordando a Israel que viola la ley internacional cuando bombardea áreas pobladas y especialmente viviendas. Sobre la ofensiva palestina, las “Brigadas Azedím al Kasam”, brazo armado de Hamás, asumieron la autoría del lanzamiento de un cohete clase R-160 contra la ciudad de Haifa, que al parecer fue interceptado por la defensa antimisiles israelí cerca de Hedera. El escudo “Iron Dome” (Cúpula de Hierro) interceptó también gran parte de las salvas de misiles lanzadas contra localidades como Beersheva -la más poblada del sur de Israel-, Tel Aviv y los puertos de Ashdod y Ashkelon. EFE


16 GLOBAL

El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

FOTO: ESPECIAL

NYT se alía con Obama en su política migratoria El periódico neoyorquino critica la posición de legisladores republicanos en el asunto de la tragedia humanitaria de niños inmigrantes; “en lugar de aprobar el paquete de medidas, ponen obstáculos”

N

La venta de El Universal, un enigma

B

FOTO: AP

UEVA YORK. El diario The New York Times reclamó a los republicanos en el Congreso apoyo a las medidas propuestas por el presidente de EU, Barack Obama, para dar respuesta a la crisis desatada por la llegada masiva de menores centroamericanos al país. “Hay una forma razonable de afrontar el influjo de niños centroamericanos a la frontera sur y la Casa Blanca lo está entendiendo bien en general”, señaló el periódico en un editorial. The New York Times defendió la petición de 3 mil 700 millones de dólares hecha por Obama al Congreso para hacer frente a la crisis humanitaria y criticó la postura que han mantenido hasta ahora los republicanos. “En lugar de apoyar el paquete, los republicanos están poniendo obstáculos. Y a través de una peligrosa reacción exagerada, algunos están pidiendo acciones que harían la situación peor”, lamentó el diario neoyorquino. Entre esas propuestas a su juicio equivocadas, The New York Times destacó los llamamientos a acelerar la deportación de menores con una reforma de la legislación en vigor, que ofrece protección a los inmigrantes menores de edad. “La ley estaba pensada para evitar las muertes de inocentes. Eliminar

En Granjeno, Texas, inmigrantes procedentes de Honduras y El Salvador son custodiados por la policía en junio pasado. sus protecciones supondría una tragedia. El señor Obama debe dejar eso claro”, señaló el rotativo. Al mismo tiempo, el periódico se mostró crítico con el mensaje lanzado por el presidente durante su re-

ciente visita a Texas, donde defendió la necesidad de dotar de más “flexibilidad” a las autoridades de inmigración con el fin de dejar claro que no se absorberá a todo menor que se presente en la frontera.

The New York Times opinó que ese concepto de “flexibilidad” no es adecuado en un momento en el que se vive una crisis de “refugiados” y en el que los niños huyen para salvar su vida de bandas violentas. EFE

Burocracia da libre entrada a menores W ASHINGTON. El colapso del sistema migratorio estadunidense va a permitir, de facto, a muchos de los menores centroamericanos que están entrando ilegalmente en EU quedarse en el país mientras dure el largo proceso burocrático que puede acabar o no en su deportación. Aunque las autoridades aseguran una y otra vez que “la mayoría” de los indocumentados que están llegando serán devueltos a sus países de origen, lo cierto es que ni la legislación ni los recursos permiten cumplir esa amenaza a corto plazo. La llegada por la frontera sudoriental de más de 57 mil menores sin compañía de un adulto en los últimos meses ha desbordado a las autoridades federales y a las del estado de Texas, que no tienen instalaciones suficientes para recibirlos. Tampoco cuentan con juzgados para analizar sus casos, lo que ha llevado al presidente Barack Obama, a pedir al Congreso 3 mil 700 millones de dólares por la vía de urgencia para hacer frente a la crisis.

El dinero debería servir, primero, para atender de forma “humana” a los menores, darles refugio, comida y atención sanitaria; pero, inmediatamente después, para examinar judicialmente cada caso y devolver a sus países a los que no sean merecedores de asilo. Una ley de 2008, aprobada bajo la Administración republicana del presidente George W. Bush, prohibió la deportación automática de los inmigrantes indocumentados menores de edad que llegaran desde países no fronterizos, como es el caso de los niños centroamericanos que cruzan la frontera mexicanoestadounidense. Cuando los menores son detenidos entran automáticamente en un proceso de deportación y quedan bajo tutela federal hasta que las autoridades verifican si tienen un familiar en EU con el que puedan quedarse mientras el proceso avanza a la espera de una audiencia. Los menores son trasladados de los centros de la patrulla fronteriza a albergues federales donde

pasan una media de 35 días, según el Departamento de Salud. Esta agencia confirma que en el 85% de los casos los menores se reunifican con sus familias en EU, mientras esperan la citación judicial. El hecho es que las cortes de inmigración que deben decidir sobre el futuro de cada niño acumulan un retraso de 375 mil 503 casos, según el centro de análisis Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Siracusa, que señala que el tiempo medio de espera para procesarlos es de 587 días. El Departamento de Justicia ha anunciado que los casos de los menores serán prioritarios y ha designado nuevos jueces para las cortes migratorias. Si el gobierno quisiera cumplir su advertencia de una rápida deportación, tendría que cambiar la ley, algo que le costaría un enfrentamiento con su propio partido, según han advertido congresistas demócratas como Luis Gutiérrez, y a lo que los defensores de derechos humanos también se oponen. Las razones del éxodo de los niños centroamericanos son muy complejas, sin embargo, lo cierto es que la violencia y el peligro de muerte también está en el origen de su huida masiva hacia el Norte. EFE

OGOTÁ. El nuevo presidente del periódico venezolano El Universal se abstuvo de precisar el monto por el cual la empresa española Epalisticia compró el diario, toda vez que aseguró no haber participado de la negociación. Luego de que se oficializara la venta del impreso más antiguo de Venezuela a Epalisticia S.L., permanecen en el misterio los nombres de los socios del consorcio ibérico y el costo de la transacción, sobre la que se especuló habría alcanzado los 90 millones de dólares. “Yo no participé en el proceso de negociación. Mi trato con los accionistas es posterior”, sostuvo en una entrevista difundida ayer, el recién elegido presidente Jesús Abreu Anselmi, viceministro de Infraestructura en los años 80 y experto en rescatar a empresas en crisis. Dijo que al parecer fue “una cifra menor” a los 90 millones de dólares y remitió a las declaraciones que dio el viernes a la cadena Bloomberg, José Luis Basanta, supuesto abogado de Epalisticia, en las que se lee que el diario fue vendido por “menos de 22 millones de dólares”. Sin referirse con nombre propio a los socios, Abreu negó que estos tengan negocios o vínculos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y aseguró que la línea editorial “caracterizada por la imparcialidad se mantendrá absolutamente”. “No sólo seremos críticos del gobierno, sino de todo aquello que sea necesario criticar”, agregó el empresario ante la preocupación que existe de que El Universal abandone su postura fiscalizadora al gobierno. Desde la muerte del presidente Hugo Chávez y la asunción de Maduro, otros dos medios privados y opositores han sido vendidos: Globovisión y la Cadena Capriles. Las arbitrariedades contra la libertad de prensa, cometidas por el chavismo, han sido ampliamente registradas y denunciadas por organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Human Rights Watch. La pluralidad, en riesgo. AP


El diario sin límites

El secretario de Estado de EU, John Kerry, se reúne con su par germano para dialogar sobre el espionaje que ha enturbiado la relación bilateral

Lunes 14 de julio de 2014

Docena de espías sembrados en ministerios alemanes

FOTO: ESPECIAL

B

ERLÍN. El domical Bild am Sonntag asegura, con base en informaciones de los servicios secretos estadunidenses, que EU tiene más de una docena de espías en ministerios alemanes, lo que puede abrir un nuevo capítulo en las irritaciones que hay actualmente en las relaciones transatlánticas. Las informaciones del Bild am Sonntag se producen en medio de un escándalo después de que un empleado del Servicio Federal de Inteligencia (BND) alemán fuera detenido la semana pasada por contraespionaje para EU y de que se conociera una sospecha similar con respecto a un empleado del Ministerio de Defensa. Los focos de interés de los servicios secretos de Estados Unidos son los ministerios de Defensa, Interior, Economía y Cooperación Económica. En el marco de las revelaciones sobre el espionaje masivo de EU en Ale-

mania el gobierno alemán pidió públicamente al enlace de los servicios secretos en la embajada estadunidense en Berlín que abandonase el país. Sobre una posible solución al conflicto, Alemania y Estados Uni-

IAMI. Un error inesperado en el visado le dio la libertad al bailarín clásico cubano Jaime Reytor, quien lo aprovechó para escapar de la isla a Miami, en Estados Unidos, donde a partir de este mes acompañará el espectáculo “Ballets rusos, grandes selecciones”. Con 23 años, este artista formado en el Ballet Nacional Cubano (BNC), debutará el próximo 27 de julio en el Auditorio del Condado Miami-Dade junto con otros 7 bailarines de esa misma compañía que también huyeron de Cuba. Reytor, quien en Cuba iba a ir como suplente a una presentación en Puerto Rico junto con el resto de los bailarines del BNC en junio pasado, explicó que tuvo que quedarse en el aeropuerto porque tuvo un problema en su visado. Fue una “odisea” la forma como huyó de Cuba, recuerda el bailarín, quien contó que dos días después, de forma sorpresiva, lo llamó la embajada de Estados Unidos para que recogiera su pasaporte, al que le había faltado las huellas digitales. Fue un fallo “inusual” porque los pasaportes siempre los tienen, en este caso, los directivos de la compañía de baile, “nunca” están en posesión de los bailarines, aseguró. “No lo pensé dos veces”, indicó Reytor, quien corrió a la embajada para recibir en sus “propias manos” el pasaporte, con el “miedo” metido en el cuerpo y los “nervios” a flor de piel. Y sin despedirse de su familia, por temor a

Al enumerar diferentes conflictos, como el de Oriente Medio o el problemático programa nuclear iraní, el ministro alemán agregó que «las relaciones transatlánticas y la cooperación germano-estadunidenses son necesarias para acercarse a una solución». Kerry, por su parte, destacó en la misma comparecencia de prensa que la relación entre ambos países es “estratégica”. “Tenemos una enorme cooperación política y somos grandes amigos. Seguiremos trabajando juntos bajo el mismo espíritu que vivimos hoy en un debate muy exhaustivo”, concluyó el secretario de Estado de EU. La relación entre Alemania y Estados Unidos se ha vuelto tensa después de que Berlín detectara al menos dos espías estadounidenses en su administración. El malestar alemán llegó a tal punto que el jefe de operaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EU en la Embajada de Washington en Berlín fue expulsado esta semana de Alemania. Kerry y Steinde julio, la oposición meier se encontrade Angela Merkel le ron en Viena para pide que sea enérgica participar en la neen su respuesta a gociación internacioEstados Unidos nal sobre el programa nuclear de Irán . EFE

10

dos quieren impulsar su cooperación mutua. “Vamos a hacer todo lo posible para reavivar estas relaciones, basadas en la confianza y el respeto mutuo”, señaló en Viena el ministro de

Golpe de suerte cubano

M

GLOBAL 17

que lo encarcelaran, compró un pasaje de avión con el que viajó a Estados Unidos el pasado 6 de junio. “Lo que me impulsó a salir de Cuba fue poder buscar la libertad como ser humano”, señaló el artista. Reytor vive ahora en la Academia de Ballet Clásico Cubano, en Miami, dirigida por Pedro Pablo Peña, y comentó que su sueño es “bailar, crecer como profesional y probar nuevos estilos” para tener la oportunidad de trabajar en “diferentes compañías”, una posibilidad que el bailarín clásico calificó inexistente en la isla. Aseguró que también le gusta “la pintura, hacer esculturas y mezclarlo con el ballet” y por ello quiere estudiar arte. Por ahora, el joven se dedica al baile en compañía de los otros 7 jóvenes cubanos, quienes fueron a la presentación en Puerto Rico y luego escaparon desde allí a Estados Unidos, a donde llegaron el pasado 9 de junio. Ellos solicitaron sus pasaportes retenidos por funcionarios cubanos con el argumento de que los necesitaban para recoger el dinero que sus familiares supuestamente les habían enviado desde Miami. Reytor explicó que primero llegó a donde un amigo de su madre en Phoenix, en Arizona, en donde estuvo dictando algunas clases, pero luego se reunió con el otro grupo de bailarines exiliados cuando le ofrecieron participar en el programa de baile en Miami. EFE

Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, tras un encuentro con su homólogo estadunidense, John Kerry.


negocios El diario sin límites

No puede haber crecimiento económico con desigualdad o con exclusión social: Francesco Vincenti

Falta a México un plan

integral de desarrollo P

PIERRE-MARC RENÉ

ara que haya desarrollo en todo el territorio nacional, debe haber una planeación cruzada en las políticas implementadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto para hacer más eficaces las estrategias del México Próspero y México Incluyente elaborabas en el Plan Nacional de Desarrollo. Lo anterior lo dijo Francesco Vincenti, coordinador internacional del Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea, quien afirma que México debe planear mejor el desarrollo del país mediante estrategias que favorezcan tanto a la economía como a toda la población y que tomen en cuenta las necesidades de todas las regiones. “Las políticas se deben hacer dependiendo del territorio. El territorio tiene vocaciones, cultura ancestral, tiene oferta ideológica, oferta ecoturística impresionante, pero si hacemos políticas sin considerar el territorio, no funcionan. No se puede hacer lo mismo en todos lados. El norte es una cosa, el centro es otra y el sur y sureste es otra. Las políticas no pueden hacerse sin considerar el territorio ni preguntándoles lo que quieren”, expuso. El Plan Nacional de Desarrollo elaborado por el gobierno federal, señaló Vincenti, no toma en cuenta el territorio nacional en su conjunto ni incentiva el desarrollo regional de manera equitativa, por lo que considera necesario involucrar todas las dependencias, entidades y el sector privado para que esta política realmente tenga un impacto y beneficie a todos. “No hay una verdadera estrategia. Hace 20 años, México dejó de planificar”, lamentó. Agregó que el desarrollo no tiene un efecto instantáneo. E un proceso que toma tiempo, muchos años, por lo que se necesita una planeación y un presupuesto multianual que permita construir capacidades y programas a largo plazo.

Trabajo en equipo

Vincenti criticó que el gobierno federal se ha enfocado principalmente

El coordinador internacional del Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea afirma que es necesario incluir al sur y sureste donde existen importantes recursos Debate ESTA SEMANA

No hay una verdadera estrategia. Hace 20 años, México dejó de planificar” Hay que hacer políticas de acuerdo al suelo y a la realidad de las regiones” Con Sedatu, con Sedesol hemos tenido acercamientos y pláticas para el desarrollo regional y la cohesión social” FRANCESCO VINCENTI Coordinador internacional del Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea en un plan de desarrollo económico que ha favorecido el norte y centro del país y dejado de lado el sur y sureste mexicano donde existen importantes recursos. “Hay que hacer políticas de acuerdo al suelo y a la realidad de las regiones”, explicó. “No puede haber crecimiento económico con desigualdad, con exclusión social, sin derechos fundamentales. Se necesita enriquecer los instrumentos. Es ahí donde hay que trabajar para ver cómo ampliamos la gama de instrumentos. Con Sedatu, con Sedesol hemos tenido acercamientos y pláticas para el desarrollo regional y la cohesión social”, comentó. Asimismo, las conversaciones que el Laboratorio ha tenido con las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y de De-

sarrollo Social (Sedesol) permitieron explicar la importancia de trabajar todos juntos para que las políticas beneficien a todos. Por esta razón, Vincenti recomienda que las diferentes dependencias tanto federales como estatales, las universidades, los organismos no gubernamentales, el sector privado y la población trabajen juntos para que encuentren políticas que beneficien tanto a la economía como a la población y ayuden a combatir la desigualdad. “En el Plan de Desarrollo, estamos hablando que hay un México Próspero y un México Incluyente. Son estrategias. Pareciera una economía para quien está en la formalidad y la otra para quien no está en la formalidad y hay que incluirlo. Pero estas estrategias no se hablan. No hay planes cruzados. “Tenemos que hacer una fertili-

zación cruzada. Si quiero un México Próspero, necesito un mercado de consumo y de gente que requiere productos, que paga impuestos. Y el México Incluyente necesita herramientas, estrategias, instrumentos”, expuso.

Felicidad, el motor

La crisis en Europa, donde había un plan de estado de bienestar que provocó el endeudamiento de los países y luego el colapso de sus sistemas financieros, ha mostrado que el modelo no funcionó como se había imaginado en un principio. Vincenti aseguró que la respuesta para encontrar una solución a dicha crisis tomará tiempo. Mientras tanto, en América Latina, señaló, la lucha para el cambio, para la transformación, la capacidad de soñar o de ser felices y los índices de felicidad son

Francesco Vincenti, coordinador internacional del Laboratorio de Cohesión Social MéxicoUnión Europea organiza esta semana -en el Club de Banqueros en la Ciudad de México- la Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional, en la que participarán representantes de países latinoamericanos y europeos, así como de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros. El objetivo de ese evento es tener un debate y mesas de diálogo para iniciar un proceso para que se capitalice esta reflexión sobre el desarrollo regional y cohesión social en México, en el momento en que el país está en plena transformación, dijo Vincenti. “El propósito es apoyar nuevas líneas de pensamientos en pro de políticas públicas de cohesión social y territorial; así como reflexionar sobre la sistematización de buenas prácticas y estrategias para la sostenibilidad de la iniciativa”, indicó. PIERRE-MARC RENÉ valores que existen independientemente de las condiciones económicas. “Es una energía que puede ser un motor del proceso de transformación. Yo, manejado por la felicidad, no voy a querer guerra, quiero empatía, solidaridad, quiero que convivamos, queremos estar felices. Cuando cantamos Cielo Lindo, nos sentimos unidos. Entonces, ¿cómo transformamos este valor en un hecho?”, cuestionó.


breves

Citi logra acuerdo en EU Citigroup llegó a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para resolver una investigación sobre activos respaldados por hipotecas que el banco vendió poco antes de la crisis financiera de 2008. La institución financiera se comprometió a pagar siete mil millones de dólares, de acuerdo con medios internacionales. REDACCIÓN

Nueva ruta de Interjet

Buen semestre de Canon

La aerolínea Interjet informó que a partir del 17 de julio ofrecerá de manera temporal la ruta Guadalajara-Puerto Vallarta. De acuerdo con el director general de Interjet, José Luis Garza, “con el nuevo vuelo se atiende a un importante mercado del occidente del país y se fortalece la actividad turística”. NOTIMEX

Durante el primer semestre de este año, el mercado de cámaras fotográficas réflex se ubicó en 423 millones de pesos en el país, de los cuales Canon de México se adjudicó 48.2%. Con los nuevos equipos de fotografía de impresión, la marca mantuvo su posición como líder en el periodo. NOTIMEX

Lunes 14 de julio de 2014

Preocupa rapidez con la que avanza el problema en México, de acuerdo a un reporte del CEESP

Inseguridad costó 1.48 bdp en 2013 25.5 24.1 23.5 19.2 17.1

E

Irak lva Su dor dá Co n ng o EU Ve ne z Co uela lom Mé bia x Gu ico ate m Isr ala ae Br l as il Pe rú

12.4 11.5 10.2 10.1 9.7 9.4 8.7 8.1 7.3

4.5

FUENTE: CEESP

empeño de las policías estatales y municipales es poco o nada efectivo, mientras sólo tres personas dicen que es muy o algo efectivo, precisa el ins-

Hoy se promulga la Ley de Telecomunicaciones l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, promulgará este lunes la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de que concluyera la semana pasada el proceso legislativo correspondiente en el Congreso de la Unión. Esta legislación surge a partir de la reforma constitucional aprobada en junio de 2013. La nueva legislación suple a la actual Ley Federal de Telecomunicaciones, publicada en 1995 y a la de Radio y Televisión promulgada en 1960, para dar paso a un nuevo marco convergente. Una vez que entre en vigor la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los usuarios del servicio de telefonía móvil podrán ejercer su derecho a la portabilidad en sólo 24 horas a partir de que se presenta la solicitud, un trámite que en la actualidad puede tardar hasta 10 días. También, a partir del 1 de enero del próximo año, las llamadas desde un teléfono fijo o móvil se cobrarán como llamadas nacionales, es decir, se dejará de pagar el costo extra por la larga distancia nacional, lo cual representará un ahorro de alrededor de 20 mil millones de pesos al año. La nueva ley obliga a los operadores de telefonía móvil a incluir dentro de su oferta comercial, planes y tari-

Honduras

14.5

Sa

En los últimos años la inseguridad pública se ha fortaleciendo de tal forma que actualmente está considerado como el principal factor que puede limitar el crecimiento de la actividad económica del país, recuerda. Añade que la cifra negra, es decir, la cantidad de delitos que no se denuncian sigue siendo considerablemente alta y en buena medida esto se atribuye a la desconfianza que hay en las autoridades. En junio de 2014, siete de cada 10 mexicanos consideran que el des-

(% del PIB)

El

Los riesgos

COSTOS DE LA VIOLENCIA 2013

Afganistán

de la población a denunciar los delitos sabiendo que tendrán una resolución favorable”, manifiesta el órgano encargado de hacerle análisis económico al sector empresarial.

Siria

a inseguridad le costó 1.48 billones de pesos a la economía mexicana el año pasado, debido a la inexistencia de políticas que mejoren el Estado de Derecho y la confianza entre la población, revela el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Durante 2013 el costo de la violencia en México representó 9.4% del PIB, con lo que nuestro país se ubicó dentro de los 25 países con mayores costos por este motivo”, expone un análisis el organismo. Lo preocupante es la rapidez con la que avanza el problema de la seguridad en el mercado mexicano, ya que en el sondeo previo del Índice Global de Paz, el costo fue equivalente a 7% y daba el lugar número 50 en el ranking mundial, señala. “La economía mexicana seguirá viéndose afectada por la inseguridad en tanto no se logren políticas efectivas que incidan en contra de ella, como una mejora del Estado de Derecho que estimularía la confianza

Corea del Norte

L

ENRIQUE HERNÁNDEZ

Ven oportunidades Verizon Communications, Vodafone Group, AT&T o algunas empresas europeas podrían estar interesadas en comprar los activos de América Móvil (AMX), ya que el sector cuenta con buenas oportunidades de negocio, consideró el especialista de Interacciones, Raúl Ochoa. Comentó además que la decisión de AMX de desincorporar y vender ciertos activos para disminuir su participación en el mercado mexicano, también le representará una oportunidad para crecer en otros países. Ochoa calificó esta decisión como una jugada muy acertada por parte de la empresa de Carlos Slim, ya que con la reforma de telecomunicaciones hubiera tenido que compartir la red a competidores más pequeños sin cobro. Con los recursos de la venta de sus activos, América Móvil podría adquirir la participación en algún otro país donde no es fuerte, por ejemplo Brasil, donde se ubica entre el segundo y el tercer jugador, Paraguay u otro país”, afirmó el analista. NOTIMEX fas el cobro por segundo sin perjudicar otros planes que se basen en el cobro por minuto, por evento, capacidad o cualquier otra modalidad. En el caso de que el servicio presente fallas o cargos indebidos, las empresas deberá realizar bonificaciones, en tanto que los usuarios de prepago podrán conservar su saldo hasta por un año, y ningún operador deberá cobrar por la consulta de éste. NOTIMEX

tituto dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Comenta que la inseguridad no solo afecta el patrimonio de las perso-

nas y empresa, sino que su incidencia tiene un alcance mucho mayor que pone en riesgo la vida, la libertad y la salud de los individuos, además de la supervivencia de empresas, especialmente micro y pequeñas. “Es evidente que tiene un efecto negativo sobre el ritmo de crecimiento de la economía, además de ocasionar que constantemente se desvíen de actividades productivas una cantidad considerable de recursos para tratar de prevenir y combatir los problemas de inseguridad”, dice. Según el CEESP, la inseguridad representa costos importantes para las personas, empresas e incluso para las autoridades. Destaca la importancia de aumentar la confianza de la población como de quienes tienen pensado invertir en nuestro país.


20 negocios el observador Samuel GARCÍA

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Ausencia de contrapesos

U

El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

na de las tareas relevantes a las que se enfrentan cotidianamente los bancos centrales en el mundo es la formación de expectativas entre los agentes económicos. Es bien sabido que sus señales, particularmente en materia de las expectativas sobre el comportamiento de los precios y el desempeño de la economía -o la interpretación que de ellas hagan los inversionistas-, influyen en el rumbo de corto plazo de los mercados financieros. En el caso mexicano esta influencia del banco central sobre la formación de expectativas en la economía es aún mayor. Me explico: Ahora se tiene a un Banco de México más abierto que en el pasado para informar sobre su toma de decisiones. La publicación de las minutas de las reuniones de la Junta de Gobierno en relación a sus decisiones de política monetaria y su propia postura oficial sobre los anuncios de política monetaria ofrecen señales a los inversionistas sobre el desempeño de la economía y sus tendencias que influyen en las expectativas de los agentes económicos. Además de lo anterior, el Banco de México ha incluido en sus publicaciones una serie de reportes -relativamente recientes- sobre el comportamiento de las economías regionales, sobre el crédito y, en general, sobre la opinión de empresarios y analistas respecto de sus expectativas económicas. Todo esto ha hecho del banco central la fuente oficial más influyente en la formación de expectativas económicas en México, si bien aún falta mucho camino por recorrer para afirmar que tenemos un banco central de vanguardia en Lamentablemente materia de comunicación, de educación financiera y, por supuesto, de transpala academia y las rencia y de rendición de cuentas. universidades Ahora, la enorme influencia de la que ya goza el Banco de México sobre la forhan jugado un mación de expectativas en la economía, papel pasivo si bien está impulsada por el prestigio como factores ganado como órgano autónomo en la de influencia última década y media y por -ciertamenen la formación te- una mayor apertura, también ha sido facilitada por la escasez de contrapesos de expectativas que auditen permanentemente la labor y económicas de los resultados del banco central. coyuntura y El análisis económico independiende contrapesos te desde el sector privado es escaso en México y, en la generalidad de los casos, que auditen consistentemente la enfrenta un conflicto de interés que, por lo menos, limita la realización de una labor, por ejemplo, labor analítica crítica. del banco central Los promotores de los mayores gabinetes de análisis económico en el país como ocurre en otras sociedades son los bancos comerciales que, por la naturaleza de su negocio y de quienes les regulan, limitan sus críticas públicas sobre las decisiones de política económica del gobierno federal y del banco central. Mientras que los escasos centros de análisis económicos patrocinados por los organismos gremiales empresariales -de los cuales destaca el CEESP- prácticamente sobreviven con escasos recursos que limitan la extensión y calidad de sus resultados. Si bien hay algunas iniciativas privadas para crear y fortalecer centros de pensamiento y de propuestas a raíz de la discusión de las reformas económicas (think tanks) aún son escasos y no sabemos todavía si serán de largo plazo. Lamentablemente la academia y las universidades han jugado un papel pasivo como factores de influencia en la formación de expectativas económicas de coyuntura y de contrapesos que auditen consistentemente la labor, por ejemplo, del banco central como ocurre en otras sociedades. Sin los debidos contrapesos desde los distintos ámbitos de la sociedad civil, la calidad en la toma de decisiones del banco central tenderá a deteriorarse y aumentarán los riesgos no sólo para el ejercicio de la autonomía constitucional que le ha sido concedida, sino también para el cumplimiento de sus mandatos constitucionales. Si bien legalmente el Senado es quien exige los informes al banco central, son los intereses ciudadanos -a través de estos compromisos- quienes tendrían que auditar su cumplimiento. El caso de Alemania y el Bundesbank es un buen ejemplo de ello.

Banxico lleva a cabo reuniones con desarrolladores de Peso Digital

Proyectos con bitcoin no

serán en el corto plazo Creemos que la tecnología puede ayudar a ir generando nuevos medios de pago, más eficientes y más seguros: Lorenza Martínez relativa a las criptomonedas todavía es muy lejana.

CAROLINA RUIZ

A

pesar de las reuniones que han llevado a cabo con desarrolladores, el Banco de México no tiene en la actualidad un proyecto o una propuesta para Peso Digital, o para cualquier divisa virtual, criptomoneda o tecnología relacionada con bitcoin. En meses pasados Banxico emitió una serie de recomendaciones para advertir a la población y en específico a los inversionistas y usuarios de nuevas tecnologías los riesgos que implica el uso de estos activos, a los cuales ellos denominan como virtuales, sin embargo, esto no ha evitado que como parte de sus tareas, miembros de este Banco Central hayan investigado o explorado las características de bitcoin. “Hoy no tenemos un proyecto para facilitarlos, o para promocionarlos, estamos analizando cuáles son las ventajas. Definitivamente sí creemos que la tecnología puede ayudar a ir generando nuevos medios de pago, más eficientes y más seguros que lo que nosotros tenemos hoy. “En lo que nos hemos centrado es en los pagos electrónicos los cuales incluyen las tarjetas de débito y crédito, tarjetas de pago, los pagos por celular en los que participan los bancos y los intermediarios financieros; y en otros sentidos estamos analizándolos, pero no hay un caso en el que nosotros veamos un potencial o una adopción cercana”, afirmó en entrevista Lorenza Martínez Trigueros, directora general de sistemas de pagos y servicios corporativos del Banco de México.

No hay un caso en el Incertidumbre “Hoy estamos viendo que este tipo que nosotros veamos un de activos tienen riesgos importanpotencial o una adopción tes y que hoy no están resueltos, eso es lo que nosotros vemos y que tamcercana” bién están analizando otros bancos LORENZA MARTÍNEZ TRIGUEROS Directora general de sistemas de pagos y servicios corporativos del Banco de México

Monitoreo

Como informó 24 HORAS miembros de Banxico se reunieron el viernes 4 de julio del 2014 con Luis Daniel Beltrán Girón, CEO y Fundador de Microbit, y con José Antonio Rodríguez Reyes, CEO y fundador de Altis, con el fin de hablar acerca de toda la tecnología que constituye bitcoin y en específico, del proyecto Peso Digital. Peso Digital es una iniciativa en la que se propone, mediante los sistemas que le proporcionan valor a bitcoin, que el envío de dinero entre los mexicanos pueda llevarse a cabo sin necesidad de intermediarios. Sin embargo, este acercamiento forma parte de uno de los mandatos del Banco Central de México, en el que se incluye la búsqueda del mejoramiento de las actuales plataformas de pagos mediante el uso de la tecnología, por lo que la posibilidad de implementación de cualquier iniciativa

centrales. (Analizamos) que la tecnología puede ser utilizada para otros fines como el de votaciones o el de participaciones ciudadanas de otra índole, como mencionabas. Nosotros estamos analizando, pero definitivamente no desde el punto de vista de activos independientes, sino más bien de esta tecnología para aprovechar en moneda nacional en el peso y es donde se vuelve un tema de análisis y de investigaciones más que de un proyecto en específico”, detalló Martínez Trigueros. La incertidumbre por el uso de bitcoin y los riesgos que puede traer consigo no es exclusiva de México. En Estados Unidos, Fundación Bitcoin anunció la contratación de Thorsen French Advocacy, un despacho de lobbying, con el fin de incrementar sus iniciativas de cabildeo en Washington y así mejorar la percepción de esta criptodivisa al interior del Congreso norteamericano. Mientras tanto, Banxico y en específico, la unidad liderada por Lorenza Martínez Triguero seguirá monitoreando el avance de este tipo de monedas en nuestro país y estudiando la evolución tecnológica que presenten.


El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a iniciativa privada ve difícil que se cumpla la proyección de crecimiento económico de 2.7% en 2014, debido a que aún persiste debilidad en el mercado interno y se necesita una tasa del Producto Interno Bruto (PIB) superior a 4% en el segundo semestre. “Ante los débiles datos económicos todavía no podemos cantar victoria y el reto es que el segundo semestre sea muy activo”, afirmó Juan Pablo Castañón, presidente del Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Si bien es cierto que las exportaciones de la industria manufacturera y automotriz han reaccionado de manera positiva, el consumo interno y las ventas detallistas y al menudeo son deficientes y a ello se suma que los números del sector de la construcción siguen por debajo de cero y en caída”, manifestó el empresario a 24 HORAS. “La economía interna tiene unos signos que muestran un proceso de recuperación, pero todavía no una tendencia marcada positiva”, comentó el líder patronal. Agregó que la reforma fiscal golpeó de manera importante el consumo en las entidades fronterizas con Estados Unidos y hay efectos que aún no han sido sobrepasados. “Nosotros estamos viendo que para llegar al 2.7% se necesita crecer entre 4% y 4.5% en el segundo semestre del año, y tendría que reactivarse rápidamente la economía mexicana”, dijo Castañón.

Compás de espera

Enrique Solana Sentíes, presidente

negocios 21

Todavía no podemos cantar victoria: Juan Pablo Castañón

Dudan empresarios de la meta de crecimiento Los cambios estructurales “nos ayudarán en el largo plazo”, pero “la situación económica de corto plazo está complicada”, expresó Solana Sentíes La economía interna tiene unos signos que muestran un proceso de recuperación, pero todavía no una tendencia marcada positiva”

En la frontera norte de México hubo una actividad económica menor comparada con el resto del país, ya que hubo desconfianza en la compra por la reforma fiscal”

JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente de Coparmex de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo que las autoridades están esperando cifras de los indicadores para ajustar las proyecciones económicas. “Me parece que se están dando cambios estructurales fuertes que nos ayudarán en el largo plazo de manera importante, pero la situación económica de corto plazo está complicada”, expresó a 24 HORAS. El representante de los comer-

ENRIQUE SOLANA SENTÍES Presidente de Concanaco-Servytur

ciantes pronostica un crecimiento de 2.3% este año para la economía mexicana, debido a un impacto de la reforma fiscal. “En la frontera norte de México hubo una actividad económica menor comparada con el resto del país, ya que hubo desconfianza en la compra por la reforma fiscal”, mencionó Solana Sentíes. El 23 de mayo de 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un recorte a su pro-

yección económica para este año. La economía mexicana crecerá sólo 2.7% en 2014 y no 3.9% como en reiteradas ocasiones defendió Luis Videgaray Caso, titular de la SHCP. “La información correspondiente al segundo trimestre de 2014 sobre la actividad económica en México parece indicar una mejoría en su ritmo de crecimiento respecto a los dos trimestres previos”, informó el pasado viernes Banco de México (Banxico). Según el Anuncio de Política Mo-

netaria, la mejoría de la economía mexicana es resultado del mayor dinamismo de las exportaciones, toda vez que el gasto interno aún no muestra señales de una clara recuperación. “El grado de holgura que prevalece en la economía sigue siendo mayor al que se anticipaba hace unos meses. Si bien se anticipa que como resultado de un mayor crecimiento económico la brecha del producto se irá cerrando en el futuro previsible, ésta probablemente se mantendrá en terreno negativo hasta finales de 2015”, expuso el banco central.

Piden aterrizar gasto

“Sin embargo, aún quedan retos para que la economía mexicana se fortalezca y tenga un crecimiento sostenido en el corto plazo”, dijo Juan Pablo Castañón. “Nosotros insistimos que el gasto público en infraestructura debe aterrizarse y que efectivamente las leyes secundarias generen certeza jurídica, así como un ambiente propicio para la inversión en los siguientes años”, señaló el líder patronal. Dijo que este año los empresarios y constructores no han tenido incumplimiento de pagos por parte de las autoridades, sin embargo el principal problema se da en que no se destina el capital ni la inversión para detonar los proyectos de infraestructura. “Un mayor gasto e inversión en el sector infraestructura será el chispazo para la reactivación económica”, añadió Castañón. “Los proyectos de infraestructura no se terminan y hay licitaciones que no se están aprobando, los cuales se necesitan para que se reactive la economía”, concluyó.

43,481.83 0.02%

$13.24 -0.08%

3.00%

$93.77 -1.24%

$1,337.40

16,943.81 0.17%

$18.02 -0.06%

3.30%

$100.83 -2.04%

$21.52

4,415.49 0.44%

$12.9000 -0.72%

2.85%

$106.66 -1.85%

$326.90


22 NEGOCIOS

Lunes 14 de julio de 2014

El diario sin lĂ­mites


RESALTAN IMPORTANCIA DE NO OMITIR COMIDAS PARA EVITAR HIPOGLUCEMIA El especialista Juan Ignacio Godínez Morales indicó que omitir las comidas o hacer ayunos prolongados puede ocasionar la llamada hipoglucemia o baja de azúcar en la sangre, que puede derivar en complicaciones como desmayos e incluso mal funcionamiento neurológico. El titular de la Unidad de Medicina Familiar 39 del IMSS Jalisco añadió que “nuestro cerebro trabaja en función a la glucosa en la sangre, este órgano no cuenta con reservas, por lo que el sistema neurológico está condicionado a la ingesta de esta sustancia en el organismo”. NOTIMEX

El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

¿Cómo prevenir la micosis?

YO COMO TÚ

Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com

Y TÚ, ¿ALGUNA VEZ TE HAS VISTO ASÍ?

¿A

Utiliza siempre zapatos o sandalias en baños, albercas y playas. Secar bien los pies, sobre todo entre los dedos. Usar zapatos que permitan la ventilación de los pies. No compartir los zapatos con otras personas. No usar los mismos zapatos todos los días

POR GABRIELA RIVERA

E

l calor, la humedad y la costumbre de andar descalzos en lugares públicos durante el verano, eleva las probabilidades de contraer micosis o una infección en los pies, que se puede presentar durante el período vacacional o al volver a casa. La micosis es una infección de carácter contagioso, que se transmite de manera directa, entre humanos y animales, o de forma indirecta, a través de ambientes húmedos contaminados con la bacteria dermatofito, que se aloja entre los dedos de los pies y luego se extiende por la piel y las uñas de los pies. Una persona que tiene hongo, va dejando a su paso pequeños residuos que se adhieren a la piel de la siguiente persona que pisa el mismo lugar. Lo más sencillo para prevenir esta situación es usar za-

››

Síntomas de micosis

• Mal olor • Descamación

• Enrojecimiento • Comezón • Sudoración

Durante el verano,

sí utilizan zapatos o sandalias pero meten los pies todavía mojados en ellos. La humedad más la sudoración del pie y el material sintético de la mayoría del calzado contribuyen a la proliferación de las bacterias. “Uno puede pensar que los zapatos se van a secar y se los pone, así continua durante todo el día. Entonces sí la persona pisó antes el baño o cualquier otro lugar y luego se pone los zapatos, favorece todavía más la presencia de hongos y viene la micosis como tal”, añadió González Chávez. En caso de presentar alguno de los síntomas, lo recomendable es acudir al médico, quien debe recetar cremas o talcos a base de fármacos derivados de los imidazoles, entre los que se encuentran el clotrimazol, bifonazol, ketoconazol, oxiconazol, miconazol, econazol y tioconanzol. El tratamiento en los pies dura de dos a tres semanas, mientras que en las uñas puede tardar hasta seis meses.

los pies! ¡a cuidar

patos, situación que no ocurre en los centros vacacionales del país. Antonio González Chávez, jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital General de México, explicó que la gente deja de utilizar zapatos cuando va a las playas o balnearios, y camina descalzo en baños, hoteles o en las zonas de albercas. Esta situación aumenta la posibilidad de contraer micosis, ya que el pie se encuentra desnudo frente a un entorno donde los hongos pro-

ANTICONCEPTIVO EN MICROCHIP QUE DURA 16 AÑOS La búsqueda de un anticonceptivo perfecto se ha prolongado durante milenios, pero un nuevo candidato se encuentra ahora en el horizonte: un implante inalámbrico que se puede encender y apagar con un mando a distancia y que está diseñado para una duración de hasta 16 años. Si pasa las pruebas de seguridad y eficacia, el dispositivo podría ser más conveniente para muchas mujeres ya que, a diferencia de los implantes anticonceptivos existentes, se puede desactivar sin tener que ir a la clínica y recurrir a un procedimiento ambulatorio, y permanecerá eficaz casi la mitad de su vida reproductiva. MALENY NAVARRO

liferan por la humedad y el calor, al que se le suma la gran cantidad de gente que hay en los centros vacacionales y la insuficiente limpieza en baños o albercas. “Los usos y costumbres nuestros no son utilizar el zapato como protección cuando uno sale de la playa o de la alberca, y es muy común que vuelvan las personas de sus vacaciones con una infección en los pies”, señaló el médico. Por otro lado, hay personas que

ANTIRRETROVIRALES, POR PRIMERA VEZ INDICADOS PARA PREVENIR VIH La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó por primera vez a los homosexuales a tomar medicamentos antirretrovirales como medida para prevenir la infección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana(VIH) que provoca el SIDA. La OMS “recomienda firmemente que los hombres que tienen sexo con hombres consideren tomar antirretrovirales como método adicional de prevención del VIH”. “Estamos viendo una explosión de la epidemia para este grupo de riesgo”, dijo en Ginebra, Suiza, el director del departamento del VIH de la OMS, Gottfried Hirnschall. NOTIMEX

lguna vez en tu vida has deseado algo intensamente? ¿Has sentido esa necesidad profunda de que quieres algo y esto te impulsa con gran fuerza para lograrlo? Hay quien afirma que el deseo te dice abiertamente dónde se encuentra tu corazón en ese momento. Un deseo puede marcar un camino hacia el futuro, por eso es importante de vez en cuando detenernos en la vida y ponernos a pensar en qué es lo que quiero para mi… qué es lo que deseo… hacia dónde voy… qué tengo que hacer para lograrlo… qué pasos tengo que seguir para obtener eso que tanto anhelo… no tiene que ser necesariamente algo material, aunque también el interés material nos puede ayudar a trazar nuestros objetivos y caminos en la vida. Desear algo nos puede ayudar a poner un poco más de nosotros mismos para llegar a ese fin, puede ser el detonador que nos impulse a hacer algo diferente a lo que normalmente hacemos, y salgamos de nuestra zona de confort; y la sorpresa está en que podemos descubrir habilidades y fortalezas interiores que no reconocíamos como nuestras para lograrlo ¡y esto es crecer! Nos puede hacer ver que contamos con la constancia y disciplina para lograr lo que deseamos, que pusimos el alma para obtenerlo y eso habla bien de nosotros. Podemos incluso trabajar en aquellas partes o habilidades que consideramos que estamos bajones y las podemos desarrollar de forma consciente, haciéndolas nuestras, fortaleciendo e incrementando nuestros talentos. Porque todos tenemos talentos, algunos ya reconocidos y otros no tan reconocidos, pero que ahí están y que podemos seguir desarrollándolos para fortalecernos mas internamente, lo cual nos permitirá desarrollar capacidades que nos pueden llevar mas allá de los limites que nos habíamos impuesto inicialmente, por falta del estímulo o del autoconocimiento del que dependía el esfuerzo requerido para lograr algo importante en nuestras vidas. Entonces es importante abrirnos a nuestros deseos, mantener la fe en que podemos lograrlos, tomando las oportunidades que se nos presentan para ir por ellos, confiando en que podemos hacerlo si contamos con la apertura mental de buscar nuestros propios recursos y saber pedir apoyos cuando estos son necesarios para el logro de nuestros objetivos deseados. Por eso yo opino que las posibilidades de lograr lo que deseamos están allá afuera, sólo depende de nosotros ir por ellas.. Atrévete. “Los sueños son renovables. No importa nuestra edad, condición, existe una infinidad de posibilidades dentro de nosotros y nueva belleza por nacer.” (Dale Turner)


24

Lunes 14 de julio de 2014

Beta de Destiny llegará el jueves

El jueves 17 estará disponible la versión beta del videojuego más on line más esperado del 2014. El estudio Bungie anzará la Beta para las consolas de Sony, PS4 y PS3, después, llegará el turno para las de Microsoft, One y 360 que lo harán el próximo 23 de Julio. El shooter tendrá varias ediciones especiales, para las que Bungie y Activision confirmaron la colección “Ghost”que incluirá el acceso al Destiny Expansion Pass, que tendrá un costo de 34.99 dólares y le dará a los gamers acceso a los dos primeros paquetes descargables de expansión del título, que costarían 19.99 dólares cada uno por separado.

Nos vigilarán más,

nos estorbarán menos La prioridad para las compañías de seguridad aeroportuaria será que los pasajeros no pierdan tiempo y no perciban todo el despliegue tecnológico que habrá en las terminales durante los próximos 10 años

l uso de la tecnología hará que en un futuro si pasas más de 45 minutos de más en el aeropuerto, sea sólo por gusto. Los avances tecnológicos que se emplearán en las terminales aéreas en el corto y largo plazo, no sólo convertirán estos lugares en verdaderas experiencias vistas sólo en la ciencia ficción, sino que servirá para quitar una de las molestias más comunes en los vuelos desde el 2001, el tiempo que pasamos en ser calificados como pasajeros 100% seguros en los filtros de seguridad personal y de nuestro equipaje. De acuerdo con Eduardo Parodi, vicepresidente de ventas de Smiths Detection en América Latina a pesar de la evolución de las amenazas, las empresas fabricantes de dispositivos de seguridad han llegado a un punto en el que tuvieron que colocar un balance entre las retribuciones de seguridad y las facilidades de los

ciudadanos para tener una vida cómoda. “Todo el mundo se queja en los aeropuertos de las filas en las que se tienen que formar, de la demora que esto provoca, por lo que en estos momentos lo que nosotros estamos haciendo es invertir en nuevas tecnologías, especialmente estamos invirtiendo en visualizar conceptos operacionales que facilitan la vida a las personas”, dijo Eduardo Parodi en entrevista con 24 HORAS. “Que no sean invasivos en la vida diaria, sino una forma de agilizar el proceso”, detalló. Smiths Detection es una compañía que fabrica y provee de tecnología de seguridad a aeropuertos, como el de la Ciudad de México, a mercados financieros como el de Nueva York y la Bolsa Mexicana de Valores, y en general a instituciones privadas y gubernamentales de más de 50 países. “En lo que estamos avanzando es en idear situaciones de operación óptima en el rediseño de la tecnología y de la capacidad de inspección”, dijo Parodi.

Principal amenaza: Tráfico de estupefacientes

Destinos: El Caribe, El Salvador, Guatemala

11 de septiembre del 2001: Parteaguas para la industria de seguridad aeroportuaria

TRES COSAS EXTRAÑAS QUE LA GENTE HA QUERIDO PASAR POR LA SEGURIDAD DE UN AEROPUERTO 1 10 libras de pavo

Un pasajero trató de ingresar de contrabando 10 libras de pavo dentro de un vuelo en el aeropuerto de Cardiff

2 Agua congelada

Un hombre con cuatro botellas de agua congelada afirmó que éstas estaban congeladas y que eso no estaba penado en las reglas de seguridad

3 Botellas con alcohol

Cambio cultural Cambio tecnológico

Los que se resisten a dejar las botellas de cualquier tipo de alcohol en las manos de la seguridad del aeropuerto y que mejor optan por beberse toda la botella al hilo antes de subir al avión

YAHOO ADQUIERE COMPAÑÍA DE VIDEOS EN STREAMING RAYV

Y

ahoo adquirió RayV el fin de semana. La empresa RayV se dedica al servicio de streaming fue creada en 2005, su sede está en Los Ángeles. No se ha confirmado el monto de la compra, sin embargo RayV declaró que “Yahoo será un ajuste perfecto para su equipo, ya que el video y servicios móviles son una parte central de la visión de Yahoo”. Este parece ser uno de los movimientos que fortalecen a Yahoo en cuanto al servicio de video, ya que había intentado adquirir otras

Mayores inversiones gubernamentales y privadas en seguridad Innovaciones no invasivas

plataformas como Hulu y más fuertemente comentado quiso adquirir DailyMotion para competir con YouTube pero sin conseguirlo. Yahoo parece que está haciendo bien las cosas en este sentido, ha atraído la mirada a sus servicios también con otros movimientos como el de hace unas semanas que harán posible una temporada nueva de Community mientras todos esperábamos que Netflix o Hulu la trajera de vuelta, luego que la cancelaron en NBC, la sorpresa ALT1040 fue grande al anunciarse que estaría en Yahoo.

2003

Rayos X y Detectores de explosivos

DATOS CURIOSOS 1

¿Por qué los líquidos están prohibidos?

En agosto del 2006 un terrorista planeó el ataque a un avión con explosivos líquidos transportados en el equipaje de mano. GRÁFICO: ALLAN G. RÁMIREZ

E

CAROLINA RUIZ

Rayos X y Detectores de explosivos

AEROPORTUARIA D A D I UR SEG


El diario sin límites

IBM va por más cómputo cuántico

IBM invertirá tres mil millones de dólares en dos programas de investigación y desarrollo con el fin de trabajar en nuevas tecnologías para microprocesadores (más pequeños) y en cómputo cuántico. Uno de los proyectos colocar el uso del silicio en los 7 nm. El segundo proyecto, en simultáneo, es el estudio de nuevos materiales y técnicas que le permitan llegar aún más lejos (computación cuántica, nanotubos de carbono, grafeno y semiconductores de los grupos III-V).

FESTIVAL OFFF Mejorar el entorno mediante la tecnología: La ventaja de las economías creativas

Aircraft Hacking: un avión puede ser manipulado con un Samsung SIII

Nuevas amenazas: Terrorismo, alertas radioactivas y activismo religioso

2014 Rayos infrarrojos, detectores de sustancias y materiales radioactivos Principal amenaza: Terrorismo y alertas radioactivas

2

3

Pérdidas hasta por 222 millones de pesos Aproximadamente durante las vacaciones de verano por restricciones de líquidos en los aeropuertos Dos mil frascos confiscados por año

Retos:

Los dos sistemas de rastreo y monitoreo de vuelos y mensajería entre unidades aéreas tienen vulnerabilidades demostradas en diversos foros de ciberseguridad a nivel global

De acuerdo con Hugo Teso, uno de los consultores de seguridad informática más reconocidos en materia aeronáutica, el Dependent SurveillanceBroadcast tiene dos huecos de seguridad muy graves: no está encriptada y no requiere de autenticación El Aircraft Communications Addressing and Reporting System también tiene amplias vulnerabilidades

CAROLINA RUIZ

U

El directivo explicó que uno de estos avances es el tradicional dispositivo de Rayos X, pero adecuado para ser colocado estratégicamente detrás del aeropuerto, lo que permite la inspección automática de más de mil 600 piezas de equipaje por hora, sin que lo perciba el pasajero. “Antes sólo se podía inspeccionar 900 maletas por hora”, detalló el directivo. La ventaja de esta tecnología es sencilla: Destrabar el problema que se presenta en el ingreso a las salas de espera, que es que muchas veces, debido a que el personal de los aeropuertos no tiene la capacidad suficiente para revisar todas las maletas, lo que provocaba un retraso en el abordaje de las aeronaves, y el consecuente enojo de los usuarios.

SEGURIDAD PORTÁTIL

En países emergentes, como México, a pesar de que los elementos de seguridad estén capacitados para proteger adecuadamente a los ciudadanos que circulan diariamente por los aeropuertos y sus alrededores, el presupuesto es insuficiente para poner en sus manos la tecnología que les permitiría combatir el tráfico de estupefacientes o demás sustancias que puedan poner en riesgo a un aeropuerto o a una población. “Vamos a buscar tecnologías que sean mucho más adaptables, por ejemplo, en México tenemos casos estatales que no cuentan con los presupuestos para que inviertan en tecnología. Hemos identificado que hay a nivel América Latina una gran proporción de entidades policiales que simplemente no tienen los recursos para hacer estos gastos, por lo que utilizamos las tecnologías para hacer estos dispositivos más chicos y más livianos, incluso portátiles para los oficiales”, dijo Eduardo Parodi.

EL AEROPUERTO DEL FUTURO

Etiquetas inteligentes, aerociudades, hologramas deseando buen viaje a los usuarios, asientos adaptables a cada cuerpo, son algunas de las cualidades que tendrán los aeropuertos en el futuro. Pero este futuro es cercano, sólo está a diez años. De acuerdo con el estudio “El futuro de los viajes en 2024”, realizado por Skyscanner, las nuevas tecnologías permitirán que el trayecto de los viajes sea “una experiencia sin estrés y para disfrutarse”. “Los aeropuertos y los vuelos ya no serán una zona de paso, sino que significarán el comienzo de nuestras vacaciones. Allí los viajeros se podrán relajar y crear su espacio perfecto según sus necesidades, ya sea viajes de negocios o de placer”, dijo Filip Filipov, director de soluciones para empresas de Skyscanner, compañía especializada en búsqueda de vuelos a nivel global. “El futuro de los viajes en 2024”, es un estudio realizado en base a 56 entrevistas a investigadores y expertos del sector aeroespacial a nivel global, en conjunto con The Future Laboratory. Entre estos avances, se encuentran las etiquetas digitales inteligentes en las maletas, que permitirá a los pasajeros poder realizar un seguimiento del transporte de su maleta, así como la facturación a través de sus móviles.

¿POR QUÉ NO PUEDO VIAJAR CON MI CELULAR DESCARGADO?

L

legar al aeropuerto corriendo a tomar un vuelo a Estados Unidos y con el celular o el iPad podría provocar que pierdas el vuelo o alguna sanción peor. Estados Unidos acaba de prohibir en determinados vuelos directos procedentes del extranjero llevar teléfonos móviles u otros aparatos electrónicos con las baterías descargadas. Los funcionarios de inteligencia estadounidenses están muy preocupados ante la posibilidad de que algún grupo terrorista islámico de Siria o Yemen llegue a producir una bomba que

no detecten las actuales medidas de seguridad de los aeropuertos.La seguridad de los aeropuertos extranjeros con conexión directa a Estados Unidos se reforzará en las próximas semanas. El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense ha tomado esta decisión ante la amenaza de posibles atentados con bomba. Al respecto, Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional de EEUU, explicó que “estamos compartiendo información reciente y relevante con nuestros socios y estamos consultando con la industria de aviación”.

na de las virtudes de la economía creativa es que sus beneficios permean en un lapso de tiempo muy corto a la comunidad en donde está instalada. Este es el efecto que el colectivo multidisciplinario llamado Cocolab aprovecha, y mediante sus siete colectivos busca mediante la realización del festival OFFF en México. El festival es originario de Barcelona, España, una de las primeras ciudades digitales del planeta, y su objetivo fue exponer los efectos de la era digital en los artistas y en general en la comunidad creativa en esa ciudad. Posteriormente, diversas ciudades proclamaron su edición propia y en 2012 llegó a México. “La industria creativa en México está moviendo al país. Realmente se está desarrollando, la gente empieza a conocer lo que provoca y está iniciando a hacer”, dijo Josué Ibañez, miembro de Cocolab y uno de los directores del festival OFFF 2014 en su edición mexicana. En esta edición, OFFF México tendrá como objetivo dejar en claro que las industrias creativas no están peleadas con la facultad de contar con un buen presupuesto y con una administración que cuide los intereses de los emprendimientos realizados o de las compañías que han surgido de este sector en México. “La economía creativa debe de tener balances en todos lados. El aspecto económico te da pie a dar más ideas y tener más negocio, y que a la vez la gente voltee a otras partes del mundo”, detalló Ibañez. OFFF México se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto en la Ciudad de México.


Lunes 14 de julio de 2014

26

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

ASHLEY BENSON MUESTRA SUS ENCANTOS

QUICO REPRUEBA VIDEO DE EL CHAVO DEL 8

Ashley Benson con su papel en Pretty Little Liars ha llamado la atención, pero impactó aún más cuando se desnudó en las playas de Hawai. Ashley estaba con su amiga Shay Mitchell y decidió despojarse de la parte superior de su bikini, realizar un sensual topless y así tomó el sol. Ashley ya se había quitado la ropa para varias revistas y en la película Spring Breakers también se mostró al natural.

C

arlos Villagrán está en desacuerdo con el video que hicieron en Ecuador sobre El Chavo del 8, pues dijo que se están aprovechando de una imagen que fue popular en el mundo y utilizaron los personajes por ser muy famosos. Carlos reprueba la versión realizada por EnchufeTV, debido a que está llena de violencia y contenido sexual. Aseguró que usaron a los personajes para hacer algo opuesto, pues ellos nunca se vistieron de mujer, ni hicieron papeles afeminados, ni promovieron la violencia o tocaron temas sexuales; tampoco usaban groserías, ni albures. Quico dijo que el contenido de la serie eran tonterías bien hechas y sanas, en contraste con lo que aparece en el video, donde sacan pistolas, fuman, matan gente y participan en escenas de sexo. Roberto Gómez Fernández, hijo de Chespirito, dijo que él no hará nada y desconoce si Televisa tomará cartas en el asunto. Villagrán aseguró que hay muchos videos que parodian al chavo y sería imposible controlar a todos los que suben material a la red. Así que mientras se habla del tema, las visitas aumentan y ya van más de seis millones de personas que por curiosidad han entrado a ver el trailer. Roberto reconoció que el video está muy bien hecho, ya que vio otros programas de ese canal y le parecieron serios y profesionales, no cree que su intención sea burlarse del chavo e hicieron una versión distinta, que finalmente no le molestó. El tema queda ahí, mientras Televisa no decida involucrarse en el asunto. Hay más...pero hasta ahí les cuento.

La + sexy

EN BIKINI

Jessica Alba viajó desde California a Quintana Roo para disfrutar con su familia de unos días de descanso. Jessica viajó junto a su esposo Cash Warren y su hija Honor a Playa del Carmen, donde fueron captados por los paparazzi y ella mostró lo bella que es.

A

EIZA GONZÁLEZ EN CASI TREINTA

lex Lora ofreció una disculpa al estado de Durango, ya que comenzó a circular en Internet un video de un concierto que ofreció hace casi dos años en Oklahoma, en el que se refiere de manera despectiva a quienes bailan y escuchan música duranguense. El cantante fue muy criticado en redes sociales y la gente pide que el gobierno de Durango cancele el concierto que el Tri tiene el 8 de agosto dentro de la feria del estado. En un comunicado de prensa se aclara que en el video sólo se muestra una parte del show, ya que él acostumbra hacer sátira de muchos temas: política, críticas a televisoras, futbol y géneros musicales. Alex Lora pensó que era divertido imitar el pasito duranguense para mostrar el pasito chilango que él inventó de broma, pues es un baile que no existe y que únicamente lo hace para hacer reír al público. Normalmente el Tri recurre al humor negro en sus presentaciones y a lo largo de sus 45 años de trayectoria siempre ha sido contestatario y polémico, pero nunca pensó que, tiempo después, lo atacarían por estos comentarios que, en su momento, divirtieron al público presente en el concierto.

X E L A A OR L

GO N RA U ND O C A P L U C IS D SE

1

SELENA GOMEZ SE OPERÓ La actriz posó en exclusiva para la revista Glamour y en la entrevista señaló que la actuación le apasiona y en base al proyecto decide si acepta o rechaza el personaje que le ofrecen, no tiene que nada que ver con cuestiones económicas; además mostró su lado sensual y reveló algunos tips para tener una vida sexual saludable.

2

CHABELO SUFRE PROBLEMAS DE SALUD TRAS CAÍDA El actor Xavier López Chabelo se reintegrará a los ensayos de la obra Aeroplanos cuando supere sus problemas de salud, aseguró el productor Daniel Gómez Casanova. “Debido a sus problemas de salud, Chabelo no se ha podido integrar a la obra como quisiéramos, pero seguimos en stand by. Le dan dolores de espalda muy fuertes porque tuvo una caída, pero se está atendiendo y esperamos que regrese pronto”, precisó. Casanova dijo que probablemente el llamado Amigo de Todos los Niños forme parte del montaje mediante un ciclo con actores invitados.

3

Casi treinta es una comedia dirigida por Alejandro Sugich; la historia es una reflexión sobre la búsqueda de la vocación. En la película debutan: Livia Rangel, Eiza González y Sara Maldonado. Ocho personajes a punto de cumplir 30 años tienen una última oportunidad para cambiar sus vidas y perseguir sus sueños. En el elenco también están: Julio Bekhor, Manuel Balbi y Rodrigo Virago, Adán Canto y Alfonso Aguilar. Es una comedia vivencial, pues una parte es autobiográfica. Narra la vida de Emilio, un ejecutivo de Sonora que vive en la Ciudad de México, y quien tiene una vida aparentemente perfecta, pues tiene una prometida, departamento y un buen trabajo, pero siente que algo le falta en su vida. La cinta se filma en locaciones de Sonora y el DF.

FRANCISCO CÉSPEDES EN CONCIERTO

Francisco Céspedes dará dos conciertos el 18 y 19 de septiembre en el Lunario del Auditorio Nacional. Interpretará: “Vida loca“, “¿Dónde está la vida?”, “Señora” y “Remolino”, entre muchas otras. El cantante tiene 15 años de carrera y ha logrado muchos reconocimientos internacionales; además, grandes artistas han cantado temas de la inspiración de Francisco Céspedes, como Luis Miguel, quien grabó “Pensar en ti” y “Qué tú te vas”. Francisco Céspedes grabó un disco a dueto con Armando Manzanero, Armando un Pancho, en el cual el cantautor yucateco canta las canciones de Céspedes y él las de Manzanero.


6 DEPORTES

goles marcó James Rodríguez (uno a Grecia, uno a Costa de Marfil, uno a Japón, dos a Uruguay y uno a Brasil), con lo que se convirtió en el primer colombiano en ser el máximo goleador de una justa mundialista.

El diario sin límites

Lunes 14 de julio de 2014

Llevamos 55 días juntos. Empezamos este proyecto hace años, y este es el resultado de muchos años de trabajo, empezando con Juergen Klinsmann, y nosotros le dimos continuidad”

LA FÓRMULA ALEMANA ALCANZA PARA LA COPA

›››

A base de insistir los europeos derrotaron a Argentina cuando el partido agonizaba y ahora tienen cuatro títulos ARTURO SALGADO GUDIÑO / ENVIADO

R

ÍO DE JANEIRO. Germania conquistadora, Germania tetracampeón. Quién si no Alemania para resquebrajar aquello de que América es para los americanos, quién si no para poner una nueva bandera en el mítico Maracaná, quién mejor para destrozar a las dos máximas potencias de Sudamérica, primero al local, luego a un viejo rival. Quién mejor que Alemania para amenazar, con la mira puesta en Rusia, el Penta que Brasil presume ya como último pedestal. Alemania gana a lo Alemania, con el tanque en movimiento sobre el segundo tiempo extra, aunque sea por la mínima diferencia; con un gol digno de final: postal que deja Mario Goetze, quien ni siquie-

AÑO 2014 2010 2006 2002 1998 1994 1990 1986 1982 1978 1974 1970 1966 1962 1958 1954 1950 1938 1934 1930

LOS 20 CAMPEONES DEL MUNDO

3 Las finales perdidas por Argentina, de cinco disputadas.

FINAL ALEMANIA 1,ARGENTINA 0, TIEMPO EXTRA ESPAÑA 1, HOLANDA 0, TIEMPO EXTRA ITALIA 1, FRANCIA 1, ITALIA GANÓ (5-3PENALTIS) BRASIL 2, ALEMANIA 0 FRANCIA 3, BRASIL 0 BRASIL 0, ITALIA 0, BRASIL 3-2 (3-2 PENALTIS) ALEMANIA OCCIDENTAL 1, ARGENTINA 0 ARGENTINA 3, ALEMANIA OCCIDENTAL 2 ITALIA 3, ALEMANIA OCCIDENTAL 1 ARGENTINA 3, HOLANDA 1 ALEMANIA OCCIDENTAL 2, HOLANDA 1 BRASIL 4, ITALIA 1 INGLATERRA 4, ALEMANIA OCCIDENTAL 2 BRASIL 3, CHECOSLOVAQUIA 1 BRASIL 5, SUECIA 2 ALEMANIA OCCIDENTAL 3, HUNGRÍA 2 URUGUAY 2, BRASIL 1 ITALIA 4, HUNGRÍA 2 ITALIA 2, CHECOSLOVAQUIA 1 URUGUAY 4, ARGENTINA 2

4 Los títulos mundiales de Alemania, al igual que Italia. Brasil tiene 5.

ra había nacido en la última Copa levantada por su nación, en un remate para la posteridad. Todo ante una Argentina que no pudo con su añeja pesadilla, la misma que le venció igual, 1-0, en Italia 1990; que

11 Finales ganadas por Europa contra nueve finales ganadas por América.

8 Los países que han ganado el Mundial. Cinco europeos y tres americanos.

sucumbió porque Messi estuvo lejos de llevar a su albiceleste a ese título que lo separa del Diego y lo deja con el nombre de un simple mortal. Argentina cayó porque su mejor hombre fue un todo terreno, y en eso na-

Los jugadores se merecen el reposo del guerrero, porque fueron unos guerreros. Están muy amargados porque teníamos una gran ilusión e indudablemente queríamos ganar”. ALEJANDRO SABELA Técnico de Argentina die puede con la Bavaria que tuvo a Bastian Schweinsteiger como Barón Rojo sobre el verde del Maracaná. La última vez que los alemanes levantaron la Copa del Mundo tenían enfrente a un equipo vestido de azul: Argentina, que estará pensando que el celeste no se le da. Cuatro veces Alemania campeón del mundo, porque nunca perdió el orden, ni la tensión del partido. Argentina ayer fue todo lo canchera que sabe. Pegó, marcó, atacó cuanto pudo, pero huérfano del mesías que se supone ocupaba la remera con la 10 sobre el rectángulo. Messi no fue Messi. Llegó a la final con plomo en las piernas, con la barbilla pegada al pecho, cuando se le

FOTO: AP

JOAQUIM LOEW Técnico de Alemania necesitaba en toda potencia. Lionel no fue Lionel. Estrella fulgurante del Barcelona, de pase fácil y regate endemoniado. Argentina extrañó al Lionel Messi con el que seguramente hubieran ganado, aunque fuera nombrado balón de oro de la Copa. Argentina tuvo las ocasiones. En el primer lapso Higuaín, alguna de Agüero, pero ninguno como para hacer honor a los que alguna vez los encumbraron al cielo. Ayer, Río de Janeiro, disfrazado de Buenos Aires, vio que en el Cristo del Corcovado reinaron los colores europeos. Y mientras en las voces del gigante de cemento los argentinos preguntaban al brasileño qué sentía de tener en casa a su papá, y entre la respuesta de los cantos de ¡Penta, penta!, algunos manchones de alemanes preparaban el asalto para decir ¡Tetra, tetra! Alemania es la primera selección europea que conquista América. Aplastó a la canarinha 7-1 en una semifinal que quedará para los libros, las leyendas y las pesadillas brasileñas. Y en la final repitió aquella receta de 1990 contra la Argentina que buscaba tener tres estrellas. Es el mismo viejo tanque europeo, la selección más regular cuando se habla de copas. Un todo terreno: una Alemania que gana a lo Alemania; cuatro estrellas nada más.

Teníamos la ilusión de hacer algo grande, de quedar en la historia de nuestro país. Lo hicimos con el corazón, y bueno, nos faltaron cinco minutos” JAVIER MASCHERANO Jugador de Argentina


28 DEPORTES

Lunes XXX XX 14 de de XX julio dede 2014 2014

FOTOS: AP Y EFE

Vladímir Putin, Joseph Blatter, Dilma Rousseff en el partido.

El ex futbolista español Carles Puyol devolvió el trofeo escoltado por la modelo brasileña Gisele Bündchen.

Carlos Santana se presentó con éxito.

GANÓ EL MEJOR: LÖW

R

ÍO DE JANEIRO. El seleccionador alemán, Joachim Löw, afirmó que su equipo fue el que mejor jugó durante todo el Mundial y el que más mereció el título. “Durante el torneo siempre hicimos un buen futbol. Sólo hay un ganador y el que lo merece es este equipo. Hizo el mejor fútbol durante todo el torneo, en los siete partidos”, dijo. El estratega alemán reiteró que la victoria de su equipo es fruto del trabajo desde que llegó a la selección en 2004 como auxiliar de Jürgen Klinsmann. “Tenemos que mirar los diez años de preparación. Hemos desarrollado espíritu de equipo, los jugadores tienen una capacidad técnica maravillosa y ganas de lograr el título, por ello lo logramos. Somos el primer europeo en ganar en América Latina, en Río, en Brasil, en un país futbolero, eso nos enorgullece”, comentó. Löw reveló que tuvo una charla con Mario Götze en el descanso de la prórroga, en la que le incentivó al mediocampista del Bayern Munich, que a la postre fue el autor del gol. “Le dije ‘muéstrale al mundo que eres mejor que Messi y que puedes decidir el Mundial’. Eso le dije. Tenía una sensación buena. Le dije que podía jugar en cualquier posición”,

Le dije a Götze ‘muéstrale al mundo que eres mejor que Messi y que puedes decidir el Mundial’. Eso le dije. Tenía una sensación buena” JOACHIM LÖW Técnico de Alemania aseguró el entrenador sobre Götze, a quien calificó como “el chico del milagro” por su versatilidad, por su técnica y su capacidad de definición. Por su parte, el capitán de la selección de Alemania, Philipp Lahm, se mostró exultante por la conquista del Campeonato del Mundo en un estadio icono del futbol mundial. “Era un sueño poder tener el trofeo en las manos. Es una sensación increíble. Han sido unos días indescriptibles. Primero en las Semifinales. Ganar 5-0 en media hora y después la Final en Maracaná”, recordó el jugador del Bayern. Lahm subrayó los méritos de su equipo, que ha ido de menos a más a lo largo de la competición. “Es increíble lo que hemos hecho. Ha sido una dura batalla de más de 120 minutos. Eso nos distingue como equipo”, dijo.

La colombiana dio el espectáculo antes del cotejo. FOTO: AP

BREVES LA FIFA FRENA

LA PRESENTACIÓN DE LUIS SUÁREZ

RÍO JANEIRO. La FIFA informó al Barcelona que no podrá presentar oficialmente al delantero uruguayo Luis Suárez como consecuencia de la sanción de cuatro meses a la que fue sometido el futbolista, por morder al italiano Giorgio Chiellini en el último partido entre ambas selecciones de la fase de grupos de Brasil 2014. El Barcelona tenía previsto presentar al atacante la próxima semana. EFE

FRED NO JUGARÁ MÁS CON LA SELECCIÓN BRASILEÑA

Mario Götze le resolvió el partido a Joachim Löw. FOTO: EFE “Tenemos a los mejores jugadores individualmente. Hemos ido a más durante la competición”, concluyó el capitán de Alemania En tanto, Bastian Schweinsteiger, medio de la selección de Alemania y vital en la Final, resaltó que la clave para vencer a Argentina fue “la tradicional mentalidad de los alemanes”.

“Lo más importante es que tenemos jugadores con clase, pero aún más importante es que tenemos tradición en nuestro juego: la mentalidad de los alemanes. Como los chicos de los 90, nosotros podemos correr, presionar, defender”, dijo a los medios el centrocampista del Bayern de Múnich. EFE

Shakira enciende el Maracaná

R

Angela Merkel festejando el triunfo.

ÍO DE JANEIRO.- Shakira levantó hoy el estadio Maracaná de Río de Janeiro en la fiesta de clausura del Mundial, antes del partido entre Alemania y Argentina, que tuvo a la samba como gran protagonista. El “la, la, la”, estribillo de la canción “Dare” de la cantante colombiana, causó un bramido en las gradas del estadio carioca, que estaba a media capacidad cuando Shakira hizo irrupción en el escenario, en el centro de una inmensa bandera brasileña tendida sobre el césped. El resto de la ceremonia, de 18 minutos de duración, tuvo cierta acogida entre los hinchas brasileños, pero no así entre los argentinos y alemanes que copaban las tribunas y recibieron con cierta frialdad las coreografías de los bailarines de samba. Con la acústica del estadio al límite, los tambores y timbales de un centenar

de percusionistas de la escuela de samba Grande-Río retumbaron durante toda la fiesta que calentaba motores para la gran final del Mundial de Brasil. La samba, música nacida en las favelas del centro de Río de Janeiro, a poca distancia del estadio Maracaná, impregnó toda la ceremonia. Los “mestre-sala” y portabanderas, dos de las figuras más importantes de las escuelas de samba del carnaval carioca, vestidos con sus típicos vestidos pomposos y llenos de lentejuelas, enarbolaron las banderas de cada uno de los 32 países participantes en el Mundial. El repique de los tambores abrió la fiesta, puntualmente a las 14.20 (17.20 GMT) dando paso a decenas de parejas de bailarines, que brevemente ensayaron algunos pasos de tango y de baile de salón de inspiración alemana. EFE

RÍO JANEIRO. El delantero Fred, de 30 años, afirmó que no jugará más con la selección brasileña, en una entrevista publicada por el diario O Estado de São Paulo “Ya vale para mí”, dijo Fred en una escueta declaración al rotativo, en alusión a la selección brasileña, después de la derrota por 3-0 contra Holanda en el partido por el tercer puesto del Mundial. Fred anotó un gol en el Mundial. EFE

ACEPTA ROUSSEFF QUE NO FUE PERFECTA LA COPA DEL MUNDO

RÍO JANEIRO. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó que el Mundial de futbol terminó con total éxito en la organización y tan sólo dejó de ser perfecto por la eliminación de la selección del país anfitrión “los brasileños guardamos la emoción y la satisfacción de haber organizado un evento muy exitoso, un Mundial que sólo no fue perfecto porque no se consiguió el sexto título”. EFE

NO HUBO PROTESTAS EN LA FINAL MUNDIALISTA

IRAJA. Las protestas que muchos temían que estropearían la fiesta de la Copa del Mundo nunca sucedieron. Y aunque la selección brasileña fracasó en su intento por levantar el trofeo por sexta ocasión, el país al menos puede decir que el torneo que culmina con la final se realizó apenas con algunas manifestaciones esporádicas. Pero la ausencia de protestas no significa que la población ya no está molesta. AP


El diario sin límites

Kaká, Pelé y David Beckham presentes en la gran final.

Rihanna se mostró muy entusiasmada.

Mick Jagger estuvo en el estadio.

PEDRO IVÁN QUINTANA

R

ÍO DE JANEIRO. Son dos las Argentinas que están presentes en la toma albiceleste de Río de Janeiro. Y están representadas en el éxodo de y hacia la estación de metro que se llama Cardenal Arcoverde y que es la más cercana a los principales hoteles turísticos del área de la playa de Copacabana, en donde se rentan los departamentos para turistas más caros (junto con el área de Ipanema) y donde está el Fan Fest de la FIFA. Decenas de miles de argentinos están en esta ciudad porque literalmente como dice una de sus canciones, tomaron Río. Al menos, lo tomaron con su entusiasmo, con sus camisetas, con sus ganas de que quede muy claro quiénes son, de cuál barrio o ciudad vienen, a qué hinchada específica pertenecen. La mayor concentración de visitantes albicelestes está en el Sambódromo, donde hay centenares de vehículos, no sólo camiones, sino autos, la mayoría pequeños como un chevy, el camión refrigerador de una carnicería y un autobús urbano de Buenos Aires, que cubre la ruta de Morones. Luis y Ernesto estaban reunidos viendo el primer juego de Argentina en el Mundial cuando se miraron: “¿nos vamos?” “¡Vámonos!”. Desmontaron los asientos del camión para poder habilitar espacio para dormir y 10 amigos emprendieron la aventura de seis días de viaje. Otros procedentes de Tigre, una localidad que pertenece al Gran Buenos Aires, estaban reunidos debajo de la grada del Sambódromo. Vienen sin un peso y están vendiendo “lo que sea” para poder sobrevivir. Ese lo que sea es mariguana que consiguieron después de explorar varias de las favelas de la ciudad, en donde son tratados como “hermanos argentinos” por brasileños con armas largas, según relatan. Cocinan lo que llaman tortas fritas, algo así como buñuelos salados, muy buenos, que comparten con los reporteros, con tal desapego y solidaridad, como la que han encontrado otros argentinos como Antonia, quien perdió el vuelo, se quedó sin dinero y se queda con ellos, “haciendo la plata”. Ellos son responsables al menos en una pequeña parte del extendido olor a mota que invade el área del Fan Fest abierta, a donde no está controlado el acceso. Aunque también en el

Las dos Argentinas

El argentino nunca demostró estar emocionado por el reconocimiento a Mejor Jugador. FOTO: AP

“NO ME INTERESA EL PREMIO”: MESSI

área cerrada, por aquí y por allá, se quema sin discreción. RÍO DE JANEIRO. LA POLÉMICA DECISIÓN DE FIFA de nombrar a El éxodo de ida y vuelta muestra Lionel Messi el mejor jugador del mundo no dejó satisfecho ni al capitán la división de la sociedad. Porque argentino. El delantero evidenció su frustración al posar junto con el alelos boletos para el partido están en mán Manuel Neuer (el mejor arquero de la justa), con un Balón de Oro que cuatro mil dólares. Se compran por le supo a amargo premio de consolación. todas partes. En una loja (tienda) del “En estos momentos no me interesa el premio. No me importa nada. Flamengo, a dos cuadras del Fan Fest Queríamos llevar la Copa y disfrutar en Argentina con toda la gente”, dijo había boletos, pero se terminaron. el 10 argentino. Ahora el encargado de la caja envía “Merecíamos un poco más después del partido que hicimos. Es muy doa los que preguntan a una casa de loroso perder de la manera que lo hicimos, porque estábamos cerca de los cambio a dos cuadras, en la Avenida penales. Creo que en este Mundial merecíamos otro final porque tuvimos Nuestra Señora de Copacabana. las ocasiones”, añadió el jugador del Barcelona. Al Fan Fest de la FIFA, en el que Consideró insuficiente que su equipo hubiera superado las etapas anteriores de la selección porque el objetivo final no se cumplió. se calcula asistieron unas 50 mil per“Llegamos a la final, hace tiempo que Argentina no pasaba los Cuartos sonas, llegan los argentinos que viade Final. Nos llevamos la decepción de no poder ganar el partido. jaron hasta acá sin ninguna poEsto genera mucha bronca”, expresó. sibilidad ni sueños de entrar “Si bien ellos tuvieron el control de la pelota, las más claras al estadio. Son aficionados oportunidades las tuvimos nosotros. Creo que arriba no tude a pie, con camisetas vimos la suerte de poder definir las opciones que creamos, viejas, piratas casi todas, que fueron claras”, expresó a recordar tres oportunidades sucias porque no hay de anotar que desperdiciaron. goles marcó cómo lavarlas. El genio del Barcelona marcó cuatro goles en Brasil y Lionel Messi, capitán Llegan a Copacabafue el sostén de la selección Albiceleste durante la mayor y mayor goleador na cargando hieleras lleparte del torneo, por lo que la FIFA decidió nombrarlo el de la Albiceleste, nas de cervezas que comjugador del torneo. EFE en Brasil 2014 praron a 1.30 reales en el supermercado, porque en la

4

FUE DURO FRENAR A MESSI... RÍO DE JANEIRO. Mats Hummels, central de la selección alemana, resaltó que tuvieron que hacer un “duro” trabajo defensivo para frenar a la delantera argentina, sobre todo al argentino Lionel Messi, al que consideró “el mejor del mundo”. “Messi, por supuesto, es peligroso. Creo que es el mejor del mundo. Fue muy duro para nosotros. En defensa, tuvimos que estar concentrados para no dejar espacios y creo que lo conseguimos”, manifestó el central del Borussia Dortmund, de 26 años. “El partido fue como lo esperábamos. Vimos videos de ellos que nos muestran que tienen a ocho defendiendo con Messi e Higuaín adelante”, agregó. EFE zona turística una cerveza no cuesta menos de cinco, y puede llegar hasta los siete reales, unos 48 pesos. Y son los que cantan, saltan en el vagón de tren sin riesgo de provocarle desgaste ondulatorio, dudando de la virilidad de un alemán de dos metros que los mira con una sonrisa por la que no se sabe bien si les entiende o no. Los otros son los que abandonan Copacabana hacia el metro, y toman el tren en sentido contrario, en el que va a Maracaná. Nadie puede acercarse a un radio de cuatro kilómetros, nadie puede desembarcar en las tres estaciones que rodean al estadio si no tiene un boleto, uno de esos de cuatro mil dólares, en la mano. Así que no sorprende que los que van allá sean pequeños grupos de tres o cuatro personas, mujeres y niños (porque en sentido contrario se ve a una mujer por cada 30 hombres y prácticamente ni un solo niño), todos con camisetas limpitas y originales, relojes caros, ropa y lentes oscuros de marca. Y en silencio. Sólo se aminan, de cuando en cuando coinciden con alguna ruidosa barra. De vuelta en el Sambódromo, Luis, que ha venido manejando su autobús desde Buenos Aires explica que él y sus amigos y los miles de argentinos que comparten el pan ahí, probablemente nunca podrán volver a ver a Argentina en la final, así que da lo mismo, están ahí para hacer fuerza y no importa nada si al final resultan campeones o no, ellos van a festejar el lujo de haber podido estar, al menos, en la misma ciudad en la que ocurrió, porque esa banda quilombera, no lo deja, no lo deja de apoyar.


30 DEPORTES

Miroslav Klose, quien anotó en el minuto 23 el segundo gol de Alemania ante Brasil, ya es el máximo goleador de la historia de los Mundiales, con un total de 16 goles en 4 Copas del Mundo. Con este gol, supera al brasileño Ronaldo, que totalizó 15 tantos en las ediciones de 1998, 2002 y 2006.

Lunes XXX XX 14 de de XX julio dede 2014 2014

La lesión que sufrió Neymar, delantero estrella de Brasil, fue uno de los sucesos que dejó sin aliento a los aficionados. Su salida antes de llegar a la Semifinal no sólo repercutió en el ánimo de su equipo, que fue masacrado, sino que también preocupó al Club Barcelona, donde actualmente juega el sudamericano.

Y no todo fueron noticias deportivas, pues en plena celebración del mundial dos personas murieron y otras 22 resultaron heridas en el derrumbe de un viaducto inconcluso que formaba parte de las obras de preparación para el Mundial en la ciudad de Belo Horizonte. FOTOS: AP Y EFE

LO QUE NOS DEJÓ

EL MUNDIAL Después de agotar los tiempos extras y a unos minutos del final del partido entre Holanda y Costa Rica, el técnico Van Gaal decidió sentar al arquero Jasper Cillessen y meter de cambio a Krul para la serie de penaltis; finalmente todo le salió perfecto, pues el portero adivinó los tiros de Bryan Ruiz y Umaña.

El “chico malo” de Uruguay sintió hambre o ansiedad durante Brasil 2014. El caso es que el delantero Luis Suárez volvió a hincar el diente (literal); esta vez, sobre el defensa italiano Giorgio Chiellini. La FIFA lo suspendió nueve partidos con su selección y cuatro meses de cualquier actividad futbolística.

Llanto, risas, celebraciones y personajes le dieron color a esta Copa del Mundo que pasará a la historia por contrastante y sorpresiva

Cómo olvidar al jugador holandés Arjen Robben, que para ser una clavadista, también resultó ser un formidable futbolista. Es un hecho que los mexicanos siempre lo llevaremos en la memoria por ese “No era penal” que provocó con sus excelentes actuaciones.


El diario sin límites

¿POR QUÉ

SÓLO FIRMÓ

DOS AÑOS?

P

Miguel El Piojo Herrera fue blanco de los medios de comunicación internacionales por los emotivos y energéticos festejos que tenía cada vez que la Selección Mexicana anotaba un gol, o bien, cuando reclamaba alguna injusticia dentro de la cancha.

bido a que el equipo no proporcionó detalles del arreglo. Al firmar únicamente por dos años, James puede conseguir otro contrato con los Cavs antes de la campaña 2016-17, cuando se espera que un nuevo contrato televisivo eleve aún más el salario máximo. El contrato máximo para la próxima temporada es de 20,7 millones de dólares. Hasta este año, James jamás había sido el jugador mejor pagado de su equipo en sus 11 temporadas como profesional. LeBron anunció que regresaría a Cleveland el viernes, eligiendo a los Cavaliers sobre Miami y revirtiendo la decisión tomada hace cuatro años de firmar como agente libre con el Heat. En un ensayo para la revista Sports Illustrated, James indicó que terminará su carrera en Cleveland, y los Cavaliers están confiados de que el nativo de Akron, Ohio, esté comprometido con ellos a largo plazo.

La estrella de la NBA LeBron James llega con los Cavaliers de Cleveland, pero no deja de pensar en otras oportunidades para más adelante

Los brasileños nunca podrán olvidar ese 7-1 que les propinó Alemania y que los dejó fuera de la competencia de una forma dramática, incluso, más amarga que la del Maracanazo de 1950. Por si no fuera poco, Holanda también los aplastó con un 3-0 en la pelea por el tercer lugar.

REGRESARÁ A LOS CAVALIERS San Memo Ochoa y Monsieur Francois Meme fueron los apodos del guardameta mexicano Guillermo Ochoa que inundaron las redes sociales con toda clase de halagos y agradecimientos por esa tremenda actuación que dio frente al anfitrión de la justa mundialista.

AFICIONADOS DE LOS HEAT LAMENTARON la salida de LeBron James del equipo de baloncesto de Miami, en Estados Unidos, después de que la estrella anunciara hoy que regresará a los Cavaliers, de Cleveland, en Ohio, tras cuatro temporadas en el sur de Florida. James llegó a los Heat en la temporada 2010-11 y consiguió en las cuatro temporadas llevar al equipo a las Finales de la Asociación Profesional de Baloncesto de Estados Unidos (NBA) y lograr dos títulos de campeón.

FOTO: ESPECIAL

Apenas iba comenzando el Mundial cuando los recientes campeones del mundo de 2010 recibieron una tunda impresionante. Roben Van Persie y sus amigos le asestaron 5 goles contra 1 de los ibéricos, algo que nunca imaginaron en su calidad como favoritos.

rimero, los Cavaliers consiguieron la palabra deLeBron James. Después obtuvieron su firma. James, de 29 años, firmó el sábado un contrato por dos años y 42,1 millones de dólares con los Cavaliers, un día después de anunciar que regresaría a jugar en Cleveland con la intención de terminar con una sequía de 50 años sin campeonatos en la ciudad. El acuerdo provee flexibilidad para el astro más destacado de la NBA, ya que se espera que el salario máximo de la liga se eleve en el futuro. Una persona con conocimiento de las negociaciones dijo que el contrato de James incluye una opción para que el cuatro veces Jugador Más Valioso de la NBA pueda ser agente libre la próxima temporada. Sin embargo, es estrictamente “un acuerdo de negocios”, señaló la fuente, que habló con la AP en condición de anonimato de-

FOTO: ESPECIAL

Marc Márquez sigue haciendo historia

S

ACHSENRING. El español Marc Márquez sigue haciendo historia en el mundial al sumar su novena victoria consecutiva de MotoGP en el circuito alemán de Sachsenring, escenario en el que el suizo Dominique Aegerter logró el primer triunfo de su carrera deportiva en Moto2 y el australiano Jack Miller volvió a vencer en Moto3. Márquez suma y sigue en su frenética carrera por batir absolutamente todos los récords existentes en el motociclismo mundial y ahora se acerca al italiano Giacomo Agostini, quien en 1970 logró encadenar diez victorias consecutivas. En Sachsenring se vivió la salida más extraña de la era MotoGP, al optar muchos de los pilotos de cabeza por salir con neumáticos de lluvia pero en la vuelta de calentamiento entrar en su taller para cambiar a la moto de seco, opción que exclusivamente había elegido el alemán Stefan Bradl. Bradl de repente se vio solo en la primera línea de la formación de salida con la mayoría de los pilotos de la categoría “Open” al fondo de la misma. Desde Marc Márquez hasta Jorge Lorenzo, pasando por Dani Pedrosa, el italiano Valentino Rossi y el resto de pilotos de las motos Factory, se vieron agolpados en la línea de talleres esperando a que el semáforo se pusiese verde tras pasar el último de los pilotos que estaba en la formación de salida. Pero a ritmo de vuelta rápida de Márquez y Pedrosa ambos se colocaron tres el rebufo de la moto de Bradl en el quinto giro y uno después le habían doblegado para iniciar su propia batalla por la victoria. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.