www.24-horas.mx
diario24horas
@diario24horas
Ejemplar gratuito
AÑO IV Nº 987 I MÉXICO D.F. MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
FREXTING,
EL DIARIO SIN LÍMITES
DÍA DE LA BASTILLA: EPN ES INVITADO DE HONOR EN FRANCIA
México encabezó el desfile militar por Campos Elíseos, en el Día Nacional de Francia. Peña Nieto acompañó al mandatario francés Françoise Hollande, como invitado de honor a los festejos. Es el primer país latinoamericano que encabeza la columna militar PÁG. 9
Se desmarca la CNDH de la fuga RESPONDE A GOBERNACIÓN QUE NO TIENE FACULTAD PARA ESTABLECER NORMAS DE SEGURIDAD EN PENALES FEDERALES. ADVIERTE QUE NIVEL DE HACINAMIENTO HIZO VULNERABLE AL ALTIPLANO. SEGOB RECONOCE QUE DERECHOS HUMANOS NO SON MOTIVO DEL ESCAPE PÁG.3
Candidatas quedan fuera de boletas en elección de Chiapas
NACIÓN
HOSTIGAN A PAPÁS QUE SE AMPARARON CONTRA PAROS Los padres que lograron un recurso contra maestros faltistas denuncian acoso PÁG.12
HOY ESCRIBEN
Este domingo, los chiapanecos enfrentan una elección que se complicó porque el Trife canceló las candidaturas debido a que los partidos no cumplieron con la equidad de género. El INE investiga al Consejo Electoral local y las 242 nuevas candidatas no aparecerán en las boletas PÁG. 8
CUARTOSCURO
TERMINA EL PLAZO PARA EL REAJUSTE DE MANCERA EN GDF A partir de hoy, el jefe de Gobierno informará qué funcionarios se van de su equipo PÁG. 10
MUESTRAN EL VIDEO. El comisionado Nacional de Seguridad dio a conocer las imágenes que captan el momento en que se fuga el capo.
PEMEX PIDE AL CONGRESO ENDURECER PENAS CONTRA ORDEÑA DE COMBUSTIBLE
Ante diputados y senadores, Marco Antonio de la Peña, director Jurídico de Pemex, afirmó que el actual esquema de sanciones es insuficiente y se requiere un nuevo marco jurídico PÁG. 16
MARTHA ANAYA
4 / JOSÉ UREÑA
6 / LUIS SOTO
OTRO LOGRO DE OBAMA, DESPUÉS DE CUBA AHORA CIERRA UN ACUERDO CON IRÁN El gobierno iraní y el de EU firmaron un pacto que busca garantizar que Teherán no fabricará una bomba atómica, a casi 13 años de que se reveló en ese país un programa para ese fin PÁG. 13
8 / GUSTAVO RENTERIA 10 / ALFREDO HUERTA
15 / ANA M. ALVARADO 20
AP
JÓVENES ALZAN EGO CON FOTOS DESNUDAS PÁG.18
2
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
EL DIARIO SIN LÍMITES
EDUARDO SALAZAR
eduardo.salazar@24-horas.mx
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES
COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nilton.torres@24-horas.mx
nantzin.saldana@24-horas.mx
DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
¿Será? Una obra ilegal que no fue clausurada
Vicente Estrada Iniesta
El terreno en que se construyó la casa que usaron los cómplices del El Chapo para construir el túnel de escape es para producción agrícola. No está en la zona urbana de la colonia Santa Juanita, por lo que la Dirección de Obras o la de Tenencia de la Tierra del municipio, que encabeza Vicente Estrada Iniesta, debió clausurar la obra. Más allá de si sacaban tierra o no, en ese tipo de terrenos no se permite la construcción para vivienda, con cimientos y loza. ¿Será que los verificadores no vieron nada ilegal en la obra?
En el PRI exigen un escarmiento
Joaquín Guzmán Loera
Dar con los cómplices de El Chapo y castigar todo acto de corrupción se ha convertido en un clamor generalizado entre la población. Sin embargo, al interior del PRI también crecen las voces que exigen castigo a los responsables de la fuga. Integrantes de la cúpula tricolor plantean que lo sucedido en el penal del Altiplano impacta en la credibilidad del sistema de seguridad del país y vulnera el sistema penitenciario por lo que es urgente y necesario un escarmiento de las mismas proporciones. ¿Será?
Corral vs Corral
Javier Corral
En 2013, el senador Javier Corral fue de los promotores del cambió de método para la elección del dirigente del PAN. En el esquema anterior, sólo 380 consejeros eran responsables de esa encomienda. A partir del cambio impulsado por Corral, corresponde a la militancia seleccionar a su presidente. Pero no sólo eso, para entrar a la competencia cada precandidato debe reunir 47 mil firmas. Ayer Corral registró su candidatura, pero dicen que estaba a punto de quedar fuera porque le costó mucho trabajo lograr esas firmas. Dicho en otras palabras, su propia reforma lo estaba ahorcando. ¿Será?
México y Francia olvidan rencores
Florence Cassez
Los años aciagos entre México y Francia quedaron atrás y la relación prácticamente entró en uno de sus mejores momentos. Con el uso de la diplomacia, México no sólo logró recomponersusvínculosconlanacióngala,sino que prácticamente consiguió que se refundara una relación añeja que ha beneficiado a los dos países en todos sus ámbitos, desde el económico y comercial, hasta el político y cultural. Las diferencias por el caso Florence Cassez quedaron en el pasado.
INVESTICACIONES AL MINUTO
Página
JEBDIRECTOR BUSH DE CINE
ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA DE EU
En la contienda por la candidatura republicana a la Presidencia de EU, el aspirante Jeb Bush arremetió contra el empresario Donald Trump y su retorica contra los migrantes mexicanos al asegurar que no quiere “ser asociado con el tipo de virulencia que (Trump) está expeliendo en estos días”.
DONALD TRUMP
EMPRESARIO ESTADUNIDENSE
Luego de que la aspirante demócrata a la presidencia de EU, Hillary Clinton, le dijera “basta” a sus dichos antinmigrantes, Donald Trump dijo sentirse “honrado” de ser atacado por la experimentada política pues, según él, significa que ella lo ve como un competidor real.
AGENDA DE
HOY
ACUERDO IRANÍ
DESDE FACEBOOK
Con la CNTE pierden los niños (Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de la CNTE, aseguró que no se pudo concretar el ciclo escolar de la manera en que la Segob había exigido, sino conforme a los acuerdos que tuvieron los maestros con los padres de familia y declaró que “estamos construyendo un calendario escolar que nos permita seguir con la lucha”.)
¿Un calendario? Creo que a ninguno nos convence. Su estado, Oaxaca, es el más atrasado en nivel escolar. ¿Pero este tipo cuánto gana? Y los que pierden son los niños. Aquí en el Distrito Federal como estorban, si no quieren trabajar que se vayan a su casa, perjudican a los que sí quieren trabajar. / MAYTE HERNÁNDEZ
En Washington, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofrece una conferencia de prensa en la que abordará el acuerdo nuclear alcanzado con Irán.
DESDE TWITTER
Sin mérito esta condecoración
Derechos para El Chapo
MEDIDAS EXTREMAS
Corrupción al interior del penal del Altiplano, factor principal en fuga de El Chapo Guzmán, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Tuiteros opinaron: Pues los reclusorios del DF no están muy bien y tú dejaste ir al Marcelito. JOSE LUIS ORTIZ @JLcanas El buen juez por su casa empieza. ¡Ah! Y cuando veas las barbas de tu vecino cortar… DANIEL OSEGUERA @danieloseguera1
Respeto a derechos humanos no fueron la causa de fuga de El Chapo, responde Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, a la CNDH. Tuiteros opinaron: La CNDH también ha dejado libre a varios delincuentes y como a los que protegen a la ciudadanía bien que los encierran. PEDRO HERNÁNDEZ @ph19203040 El que lo perdió de vista fue el gobierno y la sangre que se derrame será su responsabilidad. Enrique Bujons @BujonsBujons
En Atenas, el Parlamento griego vota el primer paquete de medidas de ajuste pactado con la eurozona para un tercer rescate, incluyendo pensiones y austeridad en el gasto público.
CASTIGO A NAZI
La Audiencia de Lüneburg, en Alemania, dicta sentencia en el juicio contra el llamado “contable de Auschwitz”, el ex miembro de las SS hitlerianas Oskar Gröning.
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
24HORAS
Miércoles 15-07-2015 Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla
CATEAN CASA EN MORELOS
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, no descartó que el líder del Cártel de Sinaloa esté refugiado en la zona centro del país, y confirmó que el Ejército cateó un domicilio en Cuernavaca, en donde se presumía que pudo haber estado el narcotraficante.
Nación
SEGUNDA FUGA DE EL CHAPO
Confronta El Chapo a la CNDH con Gobernación
Es evidente que la fuga de este delincuente afecta la estrategia de seguridad nacional del Estado mexicano” Fernando Yunes
FUGA. EL OMBUDSMAN NACIONAL Y EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN SE REUNIERON Y DEJARON CLARO QUE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS NO FUE CAUSA DE LA EVASIÓN DEL CAPO
Senador del PAN
Comparecerán funcionarios por “emergencia nacional”
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se deslindó de cualquier responsabilidad por la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, esto al aclarar que no tiene facultades para establecer normas de seguridad dentro de los penales y centros de internamiento federales. Este pronunciamiento se da un día después de la conferencia de prensa del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, donde dijo que por protocolos de derechos humanos la videovigilancia a El Chapo tenía dos puntos ciegos, además de que el brazalete de localización que portaba no contaba con GPS, lo cual facilitó su huida. “Su función (de la CNDH) es observar y verificar que en dichos lugares se respeten la dignidad y los derechos fundamentales de la persona, sin que ello inhiba o determine las condiciones de seguridad”, dijo el organismo por medio de un comunicado. En materia de centros de readaptación social la competencia de la CNDH sólo es la supervisión del respeto a los derechos fundamentales en los reclusorios, cuyos resultados se reflejan en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria que realiza cada año, como marca el artículo 18 constitucional. Para realizar este diagnóstico, añade el organismo, se sigue la Guía Nacional de Supervisión Penitenciaria donde se marca criterios sobre las condiciones de internamiento y los aspectos a evaluar en un reclusorio. En este contexto, Osorio Chong se reunió con el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, donde hablaron de las circunstancias de la fuga de El Chapo Guzmán. Ahí,
CUARTOSCURO
ALEJANDRO SUÁREZ
Derechos Humanos. La CNDH visitó el penal de Almoloya recientemente para atender supuestas quejas de los reos que al final no procedieron, pues el Chapo negó haber presentado alguna denuncia. el titular de la Segob aseguró que la vigilancia del hoy prófugo fue en estricto apego a los protocolos, mismos que son respetuosos de los derechos humanos. Otro de los temas de la reunión fue encontrar soluciones a las fallas del sistema penitenciario, los cuales serán abordados en una reforma que contemplará los derechos humanos, según se acordó. “En el marco de la reforma que se habrá de plantear al sistema penitenciario, se fortalecerán las medidas de seguridad siempre bajo un estricto cumplimiento de los derechos humanos.”, manifestó Osorio Chong durante el encuentro.
Hacinamiento pegó a seguridad del penal Ruth Villanueva, visitadora de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que el hacinamiento de los presos redujo el nivel de seguridad en el penal del Altiplano de donde escapó el fin de semana Joaquín El Chapo Guzmán. En entrevista radiofónica, la abogada aseguró que había un exceso de población, lo cual provoca que se pierdan los controles de seguridad y la máxima seguridad se devalúa.
Al calificar como una “emergencia de carácter nacional” la fuga del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán Loera, el Congreso de la Unión citó a comparecer a los titulares de la Secretaría de Gobernación (Segob), de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). “Considerando la emergencia nacional que este acontecimiento provoca, el cual no solamente afecta la seguridad nacional, sino la imagen del Estado mexicano en el exterior, es importante que los funcionarios citados atiendan al llamado”, afirmó, a nombre de los 6 legisladores, el senador Fernando Yunes (PAN). “Para analizar los hechos ocurridos en relación a la fuga de Joaquín Guzmán Loera, el pasado 11 de julio del año en curso, del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, ubicado en el estado de México”, dijo el senador Fernando Yunes. Durante una reunión celebrada con carácter de urgente, los integrantes de la comisión bicameral sobre Seguridad Nacional determinaron citar mañana, a los funcionarios . / VÍCTOR RODRÍGUEZ
ESPECIAL
Detalla video fuga del capo sinaloense
Evasión. La CNS presentó anoche tres videos del comportamiento del reo antes de fugarse.
La conducta de Joaquín El Chapo Guzmán Loera durante el minuto previo a evadir su reclusión “era cotidiano y natural ”, afirmó el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García. “El comportamiento del interno el día de los hechos era --hasta ese momento-- cotidiano, natural, de un interno que pasa varias horas dentro de su celda”, describió Rubido García tras revelar ayer dos tomas de video antes de que Guzmán Loera se diera a la fuga dentro de la celda número 20. Anoche, en las instalaciones de la Secre-
taría de Gobernación (Segob), Rubido García --acompañado del titular de la oficina de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Martín Terrones Calvario-- explicó que El Chapo antes de escaparse se cambio de calzado y se fue a la regadera. “El recluso se traslada de los puntos ciegos de la regadera y de la letrina, a ras de piso, hacia su cama, se acomoda el pantalón, da cuatro vueltas de un punto a otro hasta las 20:51:36”, describió. Rubido García explicó que segundos des-
pués, Guzmán Loera “ingresa al punto ciego de la regadera y se agacha, no se alcanza a apreciar lo que hace. Y se regresa hacia su cama, saliendo del espacio de la regadera a las 20:51:59”. “A las 20:52:11 se vuelve a agachar y a partir de las 20:52:15 no vuelve a aparecer” el líder del Cártel de Sinaloa, explico el funcionario federal durante una rueda de prensa. El funcionario añadió que el brazalete que portaba Guzmán Loera no contaba con ubicación GPS y sólo servía para localizarlo dentro del penal. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
NACIÓN
MARTHA ANAYA
ALHAJERO
anayamar54@hotmail.com
@marthaanaya
Responsables de la fuga ¿Quiénes fueron los principales responsables de la fuga de El Chapo Guzmán del penal de máxima seguridad del Altiplano? -¡Los Derechos Humanos! Sí señor@s. Aunque no lo crean. Porque ninguna responsabilidad tuvieron el secretario de Gobernación, ni el Comisionado Nacional de Seguridad, ni el director del Cisen, ni el penal en sí mismo, ni las labores de inteligencia y contrainteligencia… ¡Nada de eso falló! Fueron -a decir del titular de Gobernación- las ocurrencias de la CNDH y de todos aquellos a los que les da por apoyar la defensa de los derechos humanos, los que abrieron a Joaquín Guzmán Loera la posibilidad de fugarse. Y es que, según nos contó don Miguel Ángel Osorio Chong, en su conferencia de prensa, “por razones de Derechos Humanos” había dos puntos ciegos para las cámaras de videovigilancia en la celda del líder del Cártel de Sinaloa. Y eso, claro, ocultó la fuga. Pero qué creen. Como el secretario quiere ser bien transparente y para que tengamos idea clara de lo que ocurrió, le pidió a Monte Alejandro Rubido mostrarnos el video donde se ve el momento y el lugar por el que El Chapo huyó. ¿Pues no que se escapó -según dijo- por culpa de los puntos ciegos a que los obligó la odiosa Comisión de Derechos Humanos? Al menos dio a entender nuestro ínclito secretario. Y qué tal al poco ratito…,¡al abordaje de nuevo! Acusó directamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de no permitir el uso de brazaletes dentro de las cárceles. Sin embargo -añadan una carita sonriente-, Osorio Chong también contó que El Chapo sí portaba uno -delgadito y sin GPS, eso sí- que servía para ubicarlo dentro del penal; pero que se los dejó de recuerdo: Lo cortó antes de irse. Pero lo mejor de esta parte -habría que informárselo al secretario de Gobernación y asesores- es que la CNDH desmintió tajantemente que hubiera prohibido en algún momento el uso de brazaletes electrónicos para los internos. Por una simple razón: Nunca se ha pronunciado sobre el uso de esos instrumentos al interior del penal. ••• REPARTIENDO CULPAS.- María Teresa Jardí, reconocida defensora de los derechos humanos -trabajó en el Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas y en la delegación de la
Procuraduría General de la República (PGR) en Chihuahua- resume la conferencia de Miguel Osorio Chong con estas palabras: “¡Están repartiendo culpas…fue una tomadura de pelo!” El tono del titular de Bucareli le recordó los tiempos en que el doctor Jorge Carpizo McGregor, primer presidente de la CNDH, tuvo que batirse en serio para defender y explicar el papel de la Comisión y de la importancia de cuidar y defender los derechos humanos. “Por eso se extraña tanto su muerte… En cambio Osorio, lo que dijo, es lamentable…, es impresentable; Rubido también… y la Procuradora (Arely Gómez) ahí agachada, haciendo el ridículo…, ¡terrible!”, opinaría la ex directora de Estudios sobre Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. Los derechos humanos, sostendría Jardí, “no son un factor en la fuga de criminales, sino la corrupción endémica del sistema de seguridad”. ••• EL OMBUDSMAN LLAMADO A BUCARELI.- Aproximadamente una hora duró el encuentro entre el secretario de Gobernación y el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. Y no fue nada terso. Basta ver el comunicado emitido por la Comisión en el que rechaza las acusaciones de Osorio Chong por la fuga de El Chapo y precisa que el respeto a los derechos humanos no vulnera la seguridad: La función de la CNDH “es observar y verificar que en dichos lugares se respeten la dignidad y los derechos fundamentales de la persona, sin que ello inhiba o determine las condiciones de seguridad”, respondió. Recordó además al hidalguense y al subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, que el respeto a los derechos humanos en los centros de reclusión es reconocido en la Constitución y en instrumentos internacionales firmados por México. ••• GEMAS: Obsequio del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong: “El país nunca quedó solo en materia de seguridad. Aquí estaba la Procuradora (Arely Gómez), estaba el comisionado de Seguridad (Monte Alejandro Rubido), estaba el subsecretario (Luis Miranda)…”
SEGUNDA FUGA DE EL CHAPO
Advierten expansión del Cártel de Sinaloa INSIGHT CRIME. LA CONSULTORA ESTADUNIDENSE PREVÉ QUE EL CHAPO RECONSTRUYA CON EL MAYO ZAMBADA LA HEGEMONÍA DE LA ORGANIZACIÓN JONATHAN NÁCAR
Para analistas y expertos en seguridad, tras la segunda fuga de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo, el Cártel de Sinaloa podría registrar una nueva etapa de fortalecimiento y expansión, en gran medida también por los embates que otras organizaciones criminales han resentido por parte de las autoridades, como Los Zetas, el Cártel del Golfo o los Caballeros Templarios. Ante dicha probabilidad, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el reforzamiento de las acciones en contra del Cártel de Sinaloa, por lo que advirtió que, a fin de mermar las capacidades operativas, logísticas y financieras del capo, “se han redoblado acciones en contra del grupo delictivo al que pertenece”, dijo en la conferencia convocada el lunes, dos días después de la evasión de Guzmán Loera. Sin embargo, para la organización estadunidense Insight Crime, especializada en temas de crimen organizado, las medidas contra el Cártel podrían verse contrastadas por una estrategia de fortalecimiento al interior de la estructura criminal, la cual se había visto trastocada precisamente por la recaptura de El Chapo, ocurrida en febrero de 2014. “Guzmán Loera probablemente se reunirá con su antiguo socio, Ismael El Mayo Zambada, uno de los pocos peces gordos que las autoridades no
Urge Penchyna castigar corrupción El senador del PRI, David Penchyna, afirmó “que todos debemos reconocer que la infiltración de la corrupción en el sistema penitenciario es más profunda de lo que se imaginaba y de que es necesario tomar medidas para combatirla”. Estableció que el gobierno federal ha presentado la versión de los hechos -sobre la fuga de Joaquín Guzmán-, ha actuado con prontitud, ha hecho un ejercicio de autocrítica, reconociendo que una fuga de
esta naturaleza, a partir de un penal certificado a nivel internacional, necesariamente debió haber tenido la colaboración de alguna autoridad. Al criticar el golpeteo en contra del gobierno por parte de la oposicion, calificó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como un hombre congruente, determinado a dar la cara, a seguir con este proceso, a establecer y echar mano de todos los mecanismos que haya al alcance. / NOTIMEX
han podido capturar. Dado que las poderío del corredor noreste, donrutas internacionales de la droga to- de está Laredo, pues con las fracdavía están en gran parte en funcio- ciones debilitadas del Golfo y Los namiento (...) parece lógico que éste Zetas no habría oposición; de igual sea el momento perfecto para que forma, Michoacán se perfila como Guzmán reconstruya la hegemonía punto de atención, tras la detención de su grupo e incursione en zonas de Servando Gómez, La Tuta. donde previamente había perdido Incluso, la organización delictiva influencia”, advierte el análisis de la podría disputar el control del traconsultora. siego de droga en Jalisco o Colima, De acuerdo con el texto escrito por “puntos clave para el ingreso de mePatrick Corcoran, la posición privile- tanfetamina”, indica Insigth Crime. giada con la que actualmente cuenta Estos corredores los disputaría con el Cártel de Sinaloa se ve favorecida el que se podría entender como “su debido a que sus rivales -Los Zetas, mayor rival” : el Cártel Jalisco Nueel Cártel del Golfo, los Beltrán Leyva va Generación. y los Caballeros Templarios- han “Ciertamente, Joaquín Guzmán resentido la muerte o captura de sus puede intentar recuperar el control principales líderes. sobre todas estas áreas, bien sea mediante la cooptación o la confrontación. Si logra tener éxito, el Cártel PODERÍO SINALOENSE Según la reorganización del mapa de Sinaloa podría reafirmar una vez criminal en el país, el análisis apunta más el control sobre la mejor pora que El Chapo podría recuperar el ción del crimen organizado”.
1,000
internos han logrado fugarse de cárceles en México en los últimos cinco años
600 CUARTOSCURO / ARCHIVO
4
Búsqueda. En al menos ocho entidades se desplegaron militares para tratar de recapturar a Joaquín Guzmán, tras fugarse por segunda ocasión de un penal de máxima seguridad.
reos han perdido la vida dentro de las prisiones, según la especialista Elena Azaola
65%
de las prisiones en el país padece autogobierno por parte de los internos
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
El peso de “El Chapo” Aunque comenzó en el hampa como robacoches, el líder del Cártel de Sinaloa ha construido un imperio en México y el mundo Joaquín Archivaldo Guzmán Loera
1.55 metros de estatura Sexto de primaria es su máximo grado de estudios
Cifras
1,000
millones de dólares, suma su fortuna, según cálculos de Forbes
16,000
millones de pesos al tipo de cambio actual
7
Fuga 1
millones de dólares ofrecía EU a quien diera información sobre él
También es conocido como “El señor de la montaña”
30
millones de pesos ofrecía México antes de su captura en 2014
60
millones de pesos ofrece el gobierno federal por su recaptura
19 de enero de 2001 fecha de su escape del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco 22 de febrero de 2014 es recapturado en Mazatlán, Sinaloa
El negocio
Fuente: Redacción
10 mil dólares cotiza el Cártel de Sinaloa el kilo de cocaína
45% del negocio de las drogas en México es controlado por el Cártel de Sinaloa
20 entidades federativas están bajo el control de “El Chapo”
1977 es el año en que se casó con Alejandrina María Salazar Hernández, con quien procreó a César, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Con su segunda esposa, Zulema Yulia Hernández, procreó a Joaquín, Édgar, Ovidio y Griselda Guadalupe
Oficios: campesino, robacoches y lugarteniente Ha utilizado los nombres de Joel Sánchez, Jorge Ramos Pérez o Sánchez, Raúl Guzmán Ruiz y Francisco Villaseñor
El mil amores De sus nueve hijos, dos han sido asesinados
50 países de América, Europa, África occidental y Asia reportan presencia del Cártel de Sinaloa
3,000 millones de dólares obtiene de ganancias anuales sólo en EU, según The New York Times
Emma Coronel, su tercera esposa, es madre de las gemelas María Joaquina y Emali Guadalupe, nacidas en agosto de 2011 en California
PAUL PERDOMO
Nace el 25 de diciembre de 1954
NACIÓN
JOSÉ UREÑA
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx
¿Qué culpa tiene Elba Esther? La evasión de Joaquín El Chapo Guzmán impactó en el Reclusorio Sur. Si Elba Esther Gordillo tenía alguna posibilidad de salir de la prisión por razones de edad y purgar sus condenas –de haberlas- en reclusión domiciliaria, deberá esperar algún tiempo. Tal vez no mucho. Unos seis meses más, digamos. Las razones son evidentes: el gobierno de Enrique Peña Nieto no puede someterse a una nueva humillación tras las muchas recibidas con casas blancas, higas, la desaparición de 43 normalistas en el municipio perredista de Iguala, la crisis económica… Las razones son políticas y lejos quedará el compromiso de marzo de 2012, cuando se cruzaron desacuerdos partidistas y acuerdos personales para dar salida a la dirigente magisterial. Ella y su partido Nueva Alianza iban unidos en alianza parcial para las elecciones con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero ella exigió demasiadas posiciones uninominales y plurinominales. Ante el encarecimiento, Enrique Peña Nieto ordenó al dirigente priísta Pedro Joaquín Coldwell no ceder a tanto reclamo y la alianza se cayó en perjuicio de su yerno Fernando González y otros familiares de La Maestra. OSORIO LE MOSTRO EL ROSTRO DEL ESTADO Pese al rompimiento, Elba Esther Gordillo hizo campaña por Enrique Peña Nieto. No tanto por empatía ideológica o política, sino por odios al entonces perredista Andrés Manuel López y a Josefina Vázquez Mota, quien como secretaria de Educación Pública falló en arrebatarle el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Ya en la victoria y con la reforma educativa en marcha, muchos peñistas se enfrentaron a Gordillo. Ella insistió en rechazarla. Para la historia es el último choque con Miguel Angel Osorio Chong, con quien como secretario de Organización del PRI selló el rompimiento electoral para las votaciones de julio de 2012. La reforma avanzaba y Elba
Esther amenazaba. -Verán a los maestros en la calle –retó a Osorio Chong. -Pues los maestros verán el rostro del Estado en la calle –le respondió el secretario de Gobernación. Lo demás es sabido. Se activó una vieja investigación sobre enriquecimiento, uso indebido de recursos del SNTE, una red financiera para lavar dinero y otros delitos a los cuales la autoridad pretende equiparar a delincuencia organizada. En esas condiciones La Maestra viajó la tarde del 26 de febrero de 2013 de San Diego a Toluca para, previa cena en el Distrito Federal, encabezar el congreso magisterial en Guadalajara y activar la resistencia a la reforma educativa. Hoy su situación depende de la generosidad del Poder Legislativo. GDF: SERNA, GRANADOS Y LA NUEVA CAMADA 1.- El tiempo se vence y Miguel Mancera debe dar el golpe final para demostrar poder y preparar la segunda mitad de su administración al frente del Gobierno del Distrito Federal (GDF). No hay mucha noticia. La guadaña iría contra el secretario de Gobierno, Héctor Serrano; la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Movilidad, Rufino León, y el responsable de la Oficina de jefatura de Gobierno, El Güero Javier González Garza. La baraja se mueve a favor de Manuel Granados, jefe del control político de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF); Luis Serna, secretario particular; Armando Ríos Píter, senador de la república, y José Ramón Amieva. Y 2.- la situación del ex gobernador de Tabasco Andrés Granier es preocupante. Ha sufrido varios pre infartos y su edad obliga a tomar una determinación: o se le dicta sentencia o se le permite la prisión domiciliaria. Hay un dato extra: ante la justicia el gobierno de Arturo Núñez no ha demostrado fraudes, desvíos u otros delitos en perjuicio del erario estatal.
SEGUNDA FUGA DE EL CHAPO
Retienen a 22 y liberan a 12 por la fuga de El Chapo JUSTICIA. VALENTÍN CÁRDENAS LERMA, EX DIRECTOR DEL RECLUSORIO DE DONDE SE FUGÓ EL CHAPO, SIGUE RESGUARDADO POR LA PGR ISRAEL YÁÑEZ Y JAVIER GARDUÑO
Doce de los trabajadores penitenciarios que estaban retenidos en la Subprocuraduría Especializada de Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) fueron liberados ayer bajo las reservas de ley. Los otros 22 seguían a disposición del Ministerio Público de la Federación que investiga la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias El Señor de los túneles . Valentín Cárdenas Lerma, ex director del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, Altiplano, y sus colaboradores más cercanos están en esta situación. El Ministerio Público reúne elementos de prueba en torno a la indagatoria por la probable responsabilidad de servidores públicos en
el delito de evasión de reo. para regresar a sus casas, pero se A estas personas se les amplió les advirtió que el representante el término de 48 a 96 horas para social podría llamarlos a declarar. que el Ministerio Público decida “Fíjate la mecánica, los pusieron si cambia su situación jurídica a la a doblar turno en el Altiplano, sede indiciados o los deja en libertad, guían trabajando y sin problema periodo que vence este jueves. de detención ni de acusaciones. Las autoridades ministeriales Están como... ni testigos, normasubrayaron que la calidad jurídica les. No declararon, nada más les de los servidores públicos es de re- dijeron que en caso de ser necetenidos, pues por el momento no sario los iban a llamar a declarar, se les puede imputar alguna con- nada más. (La celda de El Chapo) ducta ilícita, por ello, y para hacer es un área donde ni siquiera tienen la relación de hechos entre las ver- contacto, ni lo conocían al señor siones de las personas implicadas. (Joaquín Guzmán Loera), no tieLos custodios y una empleada nen que ver nada, afirmó Sánchez. administrativa que ya fueron libe“Las familias están agradecidas rados continúan con sus activida- con los medios por su interés en des normales, informó el abogado difundir los hechos de incertidumdefensor Juan Sánchez Jiménez. bre en ese momento, lo que permiA los retenidos se les pidió que tió que no se violentara su estado doblaran turno, por lo que se anun- de derecho”, afirmó Sánchez Jiméció que ayer saldrían del Cefereso nez en entrevista.
NOTIMEX
6
Proceso. Doce de los detenidos originalmente quedaron el libertad, aunque deberán estar disponibles por si la autoridad los requiere.
Funcionarios mexiquenses, en la mira El Estado de México, donde se ubica el Penal del Altiplano del que escapó Joaquín El Chapo Guzmán, se ubica entre las entidades que tienen la mayor cantidad de servidores públicos investigados por la Procuraduría General de la República por la presunta comisión de algún delito federal. La PGR tiene el registro de mil 10 servidores públicos indiciados en el periodo del 1 de enero de 2006 al 1 de mayo de 2015, de los cuales
9
funcionarios del Estado de México fueron condenados
11
es el lugar que del Edomex entre los investigados
150 fueron consignados ante un juez, pero hasta el 2012 el Ministerio Público de la Federación, pero sólo se dictó sentencia condenatoria contra de nueve de ellos de
acuerdo con la información proporcionada a este medio a través de una solicitud de información (folio 0001700139915). Entre los delitos cometidos por servidores públicos, la ley menciona: ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, concusión, abuso de sus funciones, tráfico de influencia, cohecho, peculado y enriquecimiento ilícito. / JAVIER GARDUÑO
NACIÓN
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
7
SEGUNDA FUGA DE EL CHAPO
El Imperio #701 se expande en redes sociales CULTO. LAS REDES SOCIALES PROMOVIERON UN MOVIMIENTO DE APOYO A EL CHAPO EN CONTRA DE SU EXTRADICIÓN A EU RAMÓN SEVILLA
Surgió como un culto entre los narcojuniors. El movimiento #701 nació en 2009, luego de que Joaquín El Chapo Guzmán fuera colocado por la revista Forbes entre los hombres más ricos del mundo. Y pronto se extendió en redes sociales. En Twitter existe el hashtag Imperio#701, en referencia a toda actividad y apología para el líder del Cártel de Sinaloa, en la que jóvenes presumen sin rubor gorras y playeras en apoyo a Guzmán Loera. En Facebook también existe la página Imperio #701, con imágenes del capo fugado del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. Si bien este movimiento nació hace seis años, fue el año pasado cuando tomó relevancia en redes sociales, notoriedad en manifestaciones de apoyo al narcotraficante de Badiraguato, Sinaloa, y detonó un mercado de productos que
ARTÍCULOS DE #701
se venden de manera legal. Por ejemplo, días después de ser reaprehendido en febrero pasado, en Culiacán organizaron una serie de marchas y plantones para exigir la liberación y no extradición de Joaquín El Chapo Guzmán, en lo que representó una especie de desafío para las autoridades federales. De acuerdo con registros informativos, en las manifestaciones hubo personas consumiendo mariguana o arrancones frente a la policía. Algunas mujeres y niños vistieron playeras blancas con el número #701 al frente y con la leyenda “No a la extradición” en la espalda. “El Chapo defensor y protector del pueblo, exigimos su liberación”, “ONU que el Gobierno Mexicano respete los derechos humanos”, “Arriba El Chapo”, “Te quiero Chapo”, “Liberen al Chapo”, se leía en cartulinas y lonas que portaban los simpatizantes del capo. Además, también existe un narcocorrido que alimenta el culto para el #701. Los Alegres
Durante cuatro años la revista Forbes contribuyó a forjar la leyenda de Joaquín El Chapo Guzmán, como el narcotraficante más poderoso y rico del planeta. De 2009 a 2012 lo incluyó en su famosa lista de los hombres más ricos del mundo, junto con otros empresarios mexicanos prominentes, como Carlos Slim, Roberto Hernández, Germán Larrea, Jerónimo Arango, Ricardo Salinas Pliego y Alberto Bailleres. El vicepresidente de Forbes Americas, Edward de Valle II, reconoció que incluirlo en el grupo de empresarios, inversionistas y prominentes ejecutivos de negocios lícitos “aumentó” la fama del líder del Cártel de Sinaloa, aunque –argumentó- “no fue la intención”. Esta historia comenzó el 11 de marzo de 2009, cuando El Chapo Guzmán ingresa por primera vez a la lista de Forbes de los hombres más ricos. La revista coloca a Guzmán en el lugar 701 con una fortuna de mil millones de dólares, cifra mínima que la publicación considera para estar en el ranking. Justo un año después, el capo sinaloense se mantiene en la lista y aunque su fortuna sigue valuada en mil millones de dólares, desciende del lugar 701 al 937. El 9 de marzo de 2011, Forbes incluye a Joaquín Guzmán Loera en su famosa lista por tercer año consecutivo. Su fortuna la mantienen estimada en mil millones de dólares, pero El Chapo desciende hasta el sitio mil 140.
CUARTOSCURO
Revista Forbes encumbró en su lista a el capo Operativo. Patrullas en Guerrero portan la foto del Chapo en las ventanillas para capturarlo.
CRONOLOGÍA
11 marzo 2009. Joaquín Guzmán ingresa por primera vez a la lista de Forbes, en el lugar 701, al estimar su fortuna en mil millones de dólares. 11 marzo 2010. El Chapo se mantiene en la lista de los hombres más ricos del mundo, pero baja al lugar 937. 9 marzo 2011. El líder del cártel de Sinaloa baja hasta el sitio mil 140, aunque mantiene su fortuna de mil millones de dólares. 7 marzo 2012. El capo de Badiraguato, Sinaloa, es ubicado en el puesto mil 153 de la lista de los hombres multimillonarios del planeta.
4 marzo 2013. Joaquín Guzmán sale de la lista de los hombres más ricos del mundo de Forbes. El 7 de marzo de 2012, el narcotraficante oriundo de Badiraguato, Sinaloa, desciende otros 13 lugares entre los hombres más ricos del mundo, pero la revista lo ubica en el sitio 63 de entre los más poderosos del orbe. En 2013 dejó la lista. / RAMÓN SEVILLA
Una gorra con la leyenda #701 cuesta 600 pesos; también se venden sudaderas con la leyenda “Chao, Chapo, Chao” por 250 pesos.
del Barranco cantan El 701, una canción sobre la vida del sinaloense en la que se cuenta que vendía naranjas cuando era niño para paliar la pobreza y compara a El Chapo con el terrorista Osama Bin Laden. “Estoy en la lista de los más buscados,
en el mundo entero ya todos lo saben, medios me comparan con ese Bin Laden, porque también cuento con mis talibanes... 701 a mí me califican en la lista de los millonarios, de ricos influyentes que cargan billetes, pero mi riqueza es amistad de mi gente...”.
NACIÓN
LUIS SOTO
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
AGENDA CONFIDENCIAL
luisagenda@hotmail.com
Primero, lo primero La primera pregunta que a “boca jarro” le hicieron al secretario de Gobernación en la conferencia de prensa que ofreció el lunes para informar sobre las acciones y avances a 48 horas de la fuga del Chapo Guzmán fue: ¿Está su renuncia en la mesa? La respuesta de Osorio Chong fue contundente: “Los momentos de crisis no son para renunciar, son para enfrentarlos”. En un evento tan delicado hay que investigar, sancionar y por supuesto recapturar al peligroso delincuente. No se vale renunciar pues. Hay mucho qué hacer, agregó ante la insistencia de quienes piden su renuncia. Y tiene razón Miguel Ángel. Primero lo primero: Investigar quiénes fueron los funcionarios públicos (federales, estatales, municipales) que colaboraron con el delincuente, los que le prepararon el terreno, los que “se hicieron de la vista gorda” para que éste pudiera huir, y castigarlos con todo el peso de la ley. Después, corregir las fallas en el sistema penitenciario Federal – 22 reclusorios incluyendo las Islas Marías-- y contribuir a que en los penales estatales y municipales se mejoren los controles de seguridad; combatir la corrupción que los tiene penetrados; la impunidad y otros males que contribuyen al deterioro de los mismos, como la sobrepoblación, el tráfico de drogas, la falta de controles, de capacitación por no referirnos al catálogo de deficiencias. Otra tarea importantísima que tiene que hacer el secretario de Gobernación, es eficientar los servicios de inteligencia y contra inteligencia del Gobierno mexicano, los cuales quedaron en evidencia en la fuga de El Chapo Guzmán, porque digan lo que digan y pretendan justificar lo injustificable, la realidad es que en el caso que nos ocupa y otros más, el CISEN, la MIA (Mexican Intelligence Agency), la policía cibernética y otros organismos que se dedican al espionaje y contraespionaje hicieron el ridículo. Es inconcebible que Guzmán Loera se haya fugado a partir de una estrategia que evadió todos los sistemas internos de seguridad diseñados conforme a estándares internacionales. Más aún, que el hoy prófugo de la justicia, haya contado con la complicidad de personal y/o funcionarios del Centro de Readaptación Social del Altiplano, como prácticamente reconoció el secretario de Gobernación. De confirmarse estos hechos,
Enfrenta Chiapas desafío electoral ESCENARIO. EN EL MARCO DE UN PROCESO CON ERRORES Y CON LA MITAD DE CANDIDATOS SIN CAMPAÑA, VOTARÁN 3.2 MILLONESDE CHIAPANECOS ÁNGEL CABRERA
como seguramente se confirmarán, constituiría un acto de corrupción, deslealtad y traición a los mexicanos, a la institución y a los integrantes de las fuerzas federales que con entrega y compromiso por México, arriesgaron su vida para capturarlo. y esas actitudes no pueden quedar impunes, reiteró Osorio Chong. ¡Claro que el contubernio no puede quedar impune! Por eso y muchas otras cosas más, el secretario de Gobernación no puede, no debe y no tiene que renunciar. Primero lo primero: recapturar a El Chapo; castigar a los funcionarios que colaboraron el su fuga aplicando toda la fuerza de la ley; fortalecer la seguridad en todos los centros federales de readaptación social, particularmente en aquellos donde se encuentra recluidos los “capos di tutti capis”. Y convencer a los legisladores de que urgen reformas al sistema penitenciario federal; dialogar con la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que haga a un lado sus acciones caritativas, sobre todo en los delincuentes de alta peligrosidad. Por cierto, ayer, el Secretario de Gobernación, se reunió con el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, a quien le dejó en claro que el respeto a los derechos humanos de ninguna manera fue la causa de la evasión de Joaquín Guzmán Loera Finalmente un consejo, uno nada más, a los comunicadores bisoños del secretario de Gobernación: No lo manden al “matadero”, mucho menos en un tema tan escabroso.
El próximo domingo, Chiapas enfrentará la elección más complicada de su historia debido a que la mayoría de sus candidatos no realizaron campaña ni aparecerán en las boletas, a pesar del elevado costo en la organización de sus comicios. Un total de 3.2 millones de chiapanecos están llamados a las urnas para elegir 122 alcaldes y 41 diputados -24 de mayoría relativa y 17 plurinominales- en un proceso plagado de errores de los autoridades electorales locales y denuncias por la presunta coacción del voto por la fuerza política dominante: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Ubicada en el sureste mexicano y considerada la entidad con mayores índices de pobreza, Chiapas es el bastión nacional del Verde Ecologista, cuya fuerza se concentra en el control de la gubernatura y el Congreso local. El crecimiento del PVEM quedó asentado en las pasadas elecciones federales donde Chiapas aportó el 25% de los 651 mil votos obtenidos por el partido del tucán a nivel nacional. Y por primera ocasión, en la elección del próximo 19 de julio, el Verde Ecologista se separará de su aliado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y competirá solo en la mayoría de distritos y municipios. La alianza PRI-PVEM sólo estará presente en dos alcaldías y 17 diputaciones.
AGENDA PREVIA La Comisión Federal de Electricidad emitió ayer el fallo de la licitación para la prestación del servicio de transporte de gas natural, a través del gasoducto denominado San Isidro - Samalayuca. El ganador fue Gasoducto de Aguaprieta, subsidiaria de la empresa IEnova, que presentó la mejor oferta técnica y económica para la CFE (147 millones 456 mil 900 dólares). Este fallo le permitirá a la CFE ahorrar 53 millones de dólares, es decir 26%, respecto al presupuesto estimado para este proyecto.
Ex foxistas arropan a Javier Corral Arropado por ex integrantes del gabinete de Vicente Fox, el senador con licencia Javier Corral Jurado entregó 47 mil 701 firmas a la Comisión Organizadora de Elecciones del Partido Acción Nacional (PAN) para buscar la candidatura para dirigir esa fuerza política. Corral incluyó en su planilla a José Luis Luege, Fernando Canales Clariond y Ana Teresa Aranda, todos ex colaboradores de Vicente
CUARTOSCURO
8
Género. 242 candidatas no pudieron hacer campaña en el estado.
700
millones de pesos costará la elección en Chiapas, similar a la de Nuevo León, la más cara del país
Ante ese escenario, la mayoría de partidos de oposición denunciaron que los comicios en Chiapas representan una elección de Estado, orquestada desde el gobierno de Manuel Velasco Coello, lo cual, incluso, llevó a las autoridades electorales y legislativas a quebrantar las leyes para beneficiar al partido oficial. Al respecto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral y la Suprema Corte Justicia
Fox en las carteras de Medio Ambiente, Desarrollo Social y Economía, respectivamente. El senador y ex gobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, también se sumó al proyecto de Javier Corral que, según su discurso durante el registro de su candidatura, busca una rebelión en contra de los actuales líderes del PAN. Tras registrarse y entregar las
de la Nación (SCJN) acreditaron que las autoridades legislativas y electorales incurrieron en omisiones graves que ponen en riesgo la jornada electoral del domingo. El Congreso de Chiapas fue el único que no armonizó su legislación electoral con la reforma política, como consecuencia se fijaron dos elecciones para 2015: la federal el pasado 7 de junio y otra local el próximo 19 de julio. La SCJN consideró que era anti constitucional y ordenó que se realizarán los dos comicios por lo avanzado del proceso electoral. Otra de las problemáticas fue la omisión de los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para obligar a los 12 partidos que compiten a respetar la norma de paridad de género.
firmas requeridas, Javier Corral afirmó que existe un apoyo de la actual dirigencia panista para su oponente, Ricardo Anaya. “Siempre hemos dicho que no hay piso parejo, una y otra vez hemos señalado que no hay condiciones de manera equitativa”. De validarse las candidaturas, el próximo jueves Corral y Anaya entrarían en la fase de campaña, que durará 30 días. / ÁNGEL CABRERA
24HORAS
ESPECIAL
Miércoles 15-07-2015
Histórico. El águila real, símbolo de la República, acompañó a los cadetes mexicanos que participaron en el desfile militar por el Día Nacional de Francia; al fondo, los presidentes Enrique Peña y François Hollande observan a las tropas.
Aprovechará EPN alianza con Francia El presidente Enrique Peña Nieto destacó el “gran momento” por el que pasan las relaciones con Francia y manifestó su deseo de que los acuerdos que va a firmar con el gobierno francés sirvan para crear empleos, inversiones recíprocas y desarrollo social. Peña Nieto destacó el carácter “histórico” de que México fuera esta mañana el invitado en el desfile militar de la fiesta nacional francesa, con la participación de 157 elementos de las Fuerzas Armadas y de seguridad de nuestro país, que llegaron a Francia a comienzos de este mes. “Son cadetes que con gran prestancia y gallardía mostraron aquí lo mejor de nuestras Fuerzas Armadas y participaron en este desfile”, señaló el jefe de Estado mexicano, que estuvo en la tribuna de honor junto al presidente francés, François Hollande, y agradeció el gesto del “gobierno y el pueblo de Francia”. Consideró que el hecho se inscribe en “un espacio de la relación entre Francia y México que pasa por un gran momento”, resultado de la acción de los Ejecutivos de ambos países “para que nuestras naciones puedan construir una relación fraterna, histórica, de amistad, que nos ha identificado por varias décadas”. Tras asistir al desfile militar en la plaza de la Concordia de París, el Presidente participó en una muestra gastronómica con platos preparados por cuatro chefs mexicanos: Elena Reygadas Castillo, Guillermo González Beristáin, Diego Hernández Baquedano y Edgar Núñez Magaña. Por la tarde, el mandatario depositó una corona de flores en la tumba al soldado desconocido en el Arco de Triunfo de la capital francesa, en un acto donde estuvo el ministro
ESPECIAL
MARCIAL. EL PRESIDENTE PRESENCIÓ EL DESFILE POR LA FIESTA NACIONAL GALA, DONDE PARTICIPARON CADETES MEXICANOS
Equipo. Cuatro ramas de las Fuerzas Armadas y de seguridad participaron en la parada militar.
francés de Finanzas, Michel Sapin. La agenda de su visita oficial a Francia continúa hoy en Marsella, donde visitará la sede de la filial de helicópteros de Airbus, con la que México negocia la compra de medio centenar de aparatos de tipo Super Puma H225M por unos 2.000 millones de euros (unos 2.200 millones de dólares). También en Marsella, y con Hollande, realizará una visita al buque escuela mexicano “Cuauthémoc”, que está allí amarrado, y participará en un acto de homenaje al que fuera cónsul de México en la ciudad entre 1939 y 1944, Gilberto Bosques, conocido por haber salvado a republicanos españoles del régimen franquista, judíos y otros refugiados de los nazis. / EFE
10
NACIÓN
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
GUSTAVO RENTERÍA
ALCALDES Y GOBERNADORES
@GustavoRenteria
gustavo@libertas.com.mx
LOS CAMBIOS APUNTAN A:
La deuda de los Estados
Pero adereza este terrible coctel la economía que no termina de arrancar: decenas de miles de proveedores, de las distintas entidades, están en jaque. Igual número de pequeñas, medianas y grandes empresas que tuvieron la fortuna de venderle a un gobierno no logran cobrar facturas, de hasta 3 años atrás, después de entregar en tiempo y forma el producto o haber cumplido correctamente con el servicio contratado. Las deudas a corto plazo ascienden a 158 mil millones de pesos hasta diciembre de 2014. Pero ese monto se suma a los más de 423 mil millones de pesos en deuda que presentan gobiernos estatales y el Distrito Federal, sin considerar el monto -de escándalo- que los municipios tienen registrados como pasivos ante la Secretaria de Hacienda. Verónica Gascón y Gonzalo Soto, compañeros de Reforma, documentaron que Michoacán, de Salvador Jara, adeuda más de 13 mil 974 millones de pesos al corto plazo; Oaxaca, de Gabino Cué, 12 mil 128 millones; Chiapas, de Manuel Velasco, seis mil 815 millones; Jalisco, de Aristóteles Sandoval, más de cuatro mil 370 millones 557 y Nuevo León, de Rodrigo Medina, tres mil 576 millones de pesos. El Distrito Federal de Miguel Ángel Mancera debe 31 mil 845 millones; y prácticamente todos los empresarios se quejan del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de Guillermo Padrés Elías, los mandatarios de Veracruz y Sonora, que solamente le cumplen a sus amigos. La bomba en estas dos últimas entidades está a punto de estallar. Seguramente el secretario de Hacienda sabe de ello, ojalá tome cartas en el asunto. Y el señor presidente Enrique Peña Nieto, a pe-
sar de los problemas mayúsculos que enfrenta, ojalá escuche a los líderes de las cámaras empresariales y organizaciones comerciales, porque sus agremiados están a punto de desaparecer. Nuevo León.-Todo indica que la bancada de Movimiento Ciudadano en San Lázaro será un brazo operador fundamental del gobernador Jaime Rodríguez. Y no pierda de vista a Enrique Alfaro, alcalde electo de Guadalajara, que le hará segunda al mandatario independiente. Claro, Alfaro está enfilado a la gubernatura de Jalisco, y por ello quiere el apoyo de El Bronco. El acuerdo es apoyarse de todas todas. Ya lo verán. Aguascalientes.-El ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat salió ya del CERESO tras cubrir una garantía por siete millones de pesos. Acompañado de su equipo jurídico, el panista dejó el penal donde fue recluido el viernes pasado tras ser capturado en León, Guanajuato, por elementos de la PGR. Ahora viene su revancha. La pregunta es si le alcanzará y que tan vulnerable es su situación para lograrlo. Estado de México.-No se pierda la nueva serie Relámpagos -en su primera temporada- que se transmitirá por el canal 34 del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, que comanda Lula Orive, del 29 de julio hasta el 3 de septiembre. Podremos ser testigos los televidentes de varias historias de estos «ángeles terrenales» y héroes anónimos que salvan vidas gracias a su habilidad y preparación con la ayuda de sus helicópteros de rescate. Este martes, el gobernador Eruviel Ávila Villegas presidió la premier en el hangar de la Unidad de Rescate Aéreo.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
En todo el país estamos preocupados por la violencia, la delincuencia que no nos deja vivir tranquilos, los documentados casos de corrupción, los grandes retos que enfrenta el gobierno de la República y nos corroe una incertidumbre, porque nadie sabe a ciencia cierta qué escándalo sigue. Ajustes. El secretario de Gobierno, Héctor Serrano, es uno de los personajes cuyo puesto está en duda; podría ser asignado a otra área.
SALEN Q Rosa Icela Rodríguez, titular de Sedeso. Q Joel Ortega, titular del Metro Q Rufino Tovar, titular de Semovi. Q Tanya Müller, titular de Sedema. ENTRAN R Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF. R Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM. R Armando Ríos Píter, senador por el PRD. R Alejandra Barrales, senadora por el PRD. ENROQUES $Héctor Serrano, secretario de Gobierno. $José Ramón Amieva, consejero Jurídico.
Vence plazo para el gabinete de Mancera DESPIDOS. SERÁ EL PROPIO JEFE DE GOBIERNO QUIEN ANUNCIARÁ, TRAS HABER EVALUADO A SU EQUIPO, QUIÉN SE QUEDAY QUIÉN SE VA SEGÚN SU DESEMPEÑO ISRAEL ZAMARRÓN
Hoy vence el plazo de renuncia para los integrantes del gabinete legal y ampliado del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien el pasado 2 de julio anunció que evaluaría a su equipo para decidir salidas, llegadas y enroques. El propio Mancera aseguró que los anuncios los hará él de manera personal y que éstos serán después de este 15 de julio, último día para varios miembros de su gabinete, pues las renuncias aplican desde el primer minuto del jueves 16 de julio. Nada está definido, pero son varios los nombres de funcionarios que suenan para armar sus maletas
e irse, como la Secretaria de Desa- ta Izquierda Democrática Nacional rrollo Social, Rosa Icela Rodríguez; (IDN), que lidera René Bejarano. Aunque fue duramente criticado el director del Metro, Joel Ortega, y el secretario de Movilidad, Rufino por la oposición, principalmente por el Movimiento de Regeneración H. León Tovar. También figura la secretaria del Nacional (Morena), las apuestas Medio Ambiente, Tanya Müller, cri- indican que el secretario de Gobierticada por la aplicación del doble no, Héctor Serrano, podría dejar Hoy No Circula, que finalmente fue el cargo, aunque no el equipo de corregido tras el criterio de la Supre- Mancera, pues éste lo colocaría en ma Corte de Justicia de la Nación; un área más discreta. La cabeza de Serrano no sólo fue además, se le cuestionó por la tala de árboles en Río Mixcoac por la pedida por Morena, sino que el propio Miguel Barbosa, coordinador construcción de un túnel. Otro que estaría dejando el gabi- del PRD en el Senado y presidente nete sería el secretario de Desarro- de la Mesa Directiva de este órgano llo Rural y Equidad para las Comu- legislativo, recomendó a Mancera nidades (Sederec), Hegel Cortés, relevar al actual secretario de Gouno de los pocos funcionarios capi- bierno para recomponer el rumbo talinos afines a la corriente perredis- de su administración.
Suma Horcasitas más sanciones por Línea 12 Por las irregularidades en la Línea 12 del Metro, la Contraloría General del Distrito Federal impuso una nueva sanción económica en contra de Enrique Horcasitas, ex director del Proyecto Metro, quien se presume se encuentra fuera del país. Se anunció que al ex funcionario, quien cuenta con una ficha roja de la Interpol, se le inhabilito por 10
años para ocupar un puesto público, además de que se le asigno una multa económica de siete millones 800 mil pesos. Está nueva sanción se suma a dos anteriores; la última, anunciada el pasado 24 de noviembre, le inhabilitaba por tres años para ejercer algún cargo como funcionario público; mientras que la primera, el pasado
9 de septiembre, lo inhabilitaba por 20 años. Cabe destacar que Horcasitas cuenta con una orden de aprehensión por parte de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), pero por el momento no puede ser ejercida debido a un amparo que interpuso el ex funcionario. / REDACCIÓN
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
Van 14.2 mdp para rescate de Xochimilco INVERSIÓN. AUTORIDADES FINANCIARÁN 60 PROYECTOS DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS CANALES La Autoridad de la Zona Patrimonio de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta destinará 14 millones 265 mil 278 pesos para el financiamiento de proyectos vecinales orientados al rescate y preservación cultural, medioambiental y de infraestructura del polígono. Ayer se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito Federal los Lineamientos para los proyectos de orden vecinal en los que se detalla que los grupos deberán estar integrados por lo menos con cinco personas y 50% deberán ser mujeres. De los 14 millones 265 mil 278 pesos, el 40% serán canalizados para proyectos dedicados a la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de la Zona Patrimonio; 30% para la protección de ecosistemas y un porcentaje similar para la conservación de la infraestructura. Se aprobarán hasta 60 proyectos y la recepción de los mismos iniciará desde hoy y concluirá el próximo 28 de julio. No habrá prórroga por lo que no se recibirán propuestas extemporáneas. DIAGNÓSTICO SEVERO
El pasado 6 de julio, 24 HORAS publicó que la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) del Distrito Federal alertó sobre la contaminación que padecen los canales de Xochimilco, que podría llevar a esta zona declarada patrimonio al colapso irreversible. La dependencia realizó un censo a lo largo de 150 kilómetros de canales en los que halló mil 374 descargas irregulares de aguas negras y grises que caen directamente a los canales.
CUARTOSCURO /ARCHIVO
ISRAEL ZAMARRÓN
Aguas negras. Un censo revela que mil 374 descargas de aguas grises caen en los canales.
Ese mismo día el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, adelantó que en breve se anunciaría un programa de intervención integral para el rescate y preservación de la zona de Xochimilco. “Tenemos un proyecto ya importante para esta área de Xochimilco, tanto en la recuperación de los niveles como en la circulación del agua y el rescate de la zona chinampera, entonces, en breve estaremos anunciándoles esto de manera integral”, comentó a pregunta expresa de este diario. El diagnóstico de la Seciti, realizado en coordinación con el Instituto de Ingeniería de la UNAM, “ha determinado la presencia de bacterias de origen fecal (procedente de heces humanas) en el agua de los canales del embarcadero de Caltongo”.
Presenta Eruviel Ávila Unidad de Rescate Aéreo
ESPECIAL
T
OLUCA. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentó la serie de televisión de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos, la cual tiene como finalidad reconocer el trabajo que realizan diariamente los rescatistas que conforman esta agrupación, además de generar conciencia entre la población para evitar la presencia de accidentes que pongan en riesgo su vida. “Esta serie pretende generar conciencia en los automovilistas, en aquellos que trasportan carga o a seres humanos, que prestan el servicio público de transporte, para evitar accidentes, todo el mal que se puede generar producto de una imprudencia”, apuntó.
Seguridad. El gobernador mexiquense destacó la importancia de la Unidad Relámpagos.
12
NACIÓN
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
IEEPO niega certificados en Oaxaca
ESPECIAL
AMAGOS DE LA DIRECTORA
Bajo la mira. La directora de este plantel emprendió una campaña de difamación contra padres de familia que ganaron un amparo para garantizar clases.
Amenaza directora a padres que se ampararon en BCS VIDEO. EVIDENCIAN A LA DIRECTORA LORENA MARTÍNEZ CUANDO AMAGA CON DEMANDAR A AQUELLOS TUTORES QUE LEVANTEN ACTAS ADMINISTRATIVAS CONTRA MAESTROS FALTISTAS ALEJANDRO SUÁREZ
Padres de familia que ganaron el amparo contra profesores faltistas en Baja California Sur, denunciaron una campaña de hostigamiento de la directora de la escuela “Profesor Arturo Guerrero González” de Cabo San Lucas, Lorena Martínez, quien ha amenazado a padres de familia con demandarlos si siguen levantando actas administrativas contra los maestros que se ausenten de las aulas. Como evidencia, la presidenta regional de la Asociación de Padres de Familia, Adriana López Monje, presentó un video donde se escucha una conversación de Lorena Martínez con una madre de familia, a quien le dice que no se meta en problemas. “Ya no ándese metiendo, porque aunque sea madre de familia yo no voy a ver quién es, y ojalá no haya firmado porque las engañaron”, dice la directora. La conversación fue durante una visita de esta madre para entregar documentos de
su hija, pero a los pocos minutos la directora CAMPAÑA NEGRA (quien también está al frente de un grupo) la Además del video, los padres de familia divulempieza a cuestionar por apoyar a Adriana garon fotografías de mantas colocadas en por López, a quien califica como una persona pro- lo menos cinco escuelas de Cabo San Lucas, blemática y con “cola que le pisen”. con la fotografía de López Monje y la leyenda Después, la intenta convencer de que de- “Espuria. Mi escuela no te reconoce como presista del apoyo a López, bajo el argumento sidenta regional de los padres de familia. No de que las acciones promovidas por la presi- más hostigamiento y represión al magisterio, denta de la Asociación de Padres de Familia no más mentiras”. no tienen valor, ni siquiera para regresar a los Adriana López aseguró que esta campaña profesores a los salones de clase. de difamación está en redes sociales, y a pesar “Si el gobierno no nos hacía regresar usted de que ya denunciaron los hechos, las autoricree que por cinco mamás vamos a regresar. dades no hacen nada para detenerla. Regresamos porque mi personal en la ma“Los maestros traen en el municipio una ñana nos reunimos y dijimos ‘a ver ¿cómo campaña de desprestigio en contra de los estamos?, vamos regresando por los niños, no padres y mía, pegando lonas en todas las espor ellas’. Pero si siguen fregando nos vamos a cuelas y entregando escritos en donde nos volver a ir”, se escucha en el video. difaman a todos”, dijo. Junto a las amenazas de demanda, López El problema viene desde que en mayo un presume ser líder magisterial y gestora de grupo de padres de familia ganó un amparo beneficios para la primaria, por lo cual desco- para que la Secretaría de Educación estatal noce cuál sea la intención de Adriana López garantice la presencia de un maestro en los para atacarla a ella y a su escuela. salones de clase.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) negó la entrega de certificados y boletas de estudios a los estudiantes de escuelas o módulos operados de manera “irregular” por la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, dijo en entrevista con medios de comunicación locales que la dependencia estatal sí entregaría sus papeles a los alumnos que estudiaran en escuelas operadas por la sección 59, siempre y cuando éstas contaran con una clave de centro de trabajo. “Cumpliremos con lo que nos mandata la ley, en este momento está en un procesamiento de la información para que en estos certificados no haya una relación de personal que haya estado dando clases en un módulo irregular”, mencionó. “Se está haciendo una revisión precisa porque si nosotros les decimos a los padres de familia que no inscriban a sus hijos en escuelas que no tengan clave y por el otro lado les queremos dar documentos, sería una contradicción, que consulten si la escuelita que acaba de aparecer ayer tiene una clave para que después no sufran las consecuencias”. El encargado del área de prensa del IEEPO mencionó que no se tenía el conteo del número de alumnos que se encontraban en la situación de no recibir sus papeles por asistir a un “módulo irregular”, escuelas abiertas y operadas durante el conflicto magisterial de 2006 por profesores de la sección 59 que se negaron a irse a paro junto con la 22. La semana pasada, el líder de la oficial sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría Lara, advirtió que cerca de 40 mil estudiantes estaban en riesgo de perder el ciclo escolar por la negativa del IEEPO de entregarles sus boletas y certificados de estudios. Sobre el tema, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió una alera al IEEPO para garantizar que cerca de 10 mil alumnos reciban su documentación oficial. / TERESA MORENO Y ALEJANDRO SUÁREZ
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció marchas hoy en el Distrito Federal y manifestaciones en otras 21 entidades, como el bloqueo de aeropuertos, puentes internacionales y centros financieros, así como, incluso, toma de congresos locales, para exigir la instalación de una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) para analizar la evaluación magisterial. En conferencia, los dirigentes de la disiden-
cia en Oaxaca, Chiapas y Michoacán anunciaron que este miércoles saldrán a las 10:00 de las instalaciones de la Escuela Normal Superior en la colonia Santa María La Ribera con dirección hacia la residencia oficial de Los Pinos, en la Ciudad de México. Las entidades que se unirán a las protestas contra la evaluación magisterial serán Colima, Chiapas, Chihuahua, DF, Hidalgo, Michoacán, Durango, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Morelos, Nuevo León, Oaxaca,
Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México y Veracruz, además de la región de la Comarca Lagunera (que abarca una fracción de Coahuila). “Habrá un huracán de protestas si no se atiende el conflicto”, mencionó Adelfo Alejandro Gómez, dirigente de la sección 7 de la Coordinadora en Chiapas. Los maestros buscarán una mesa de negociación que la Segob condicionó a cambio de terminar el ciclo escolar. / TERESA MORENO
CUARTOSCURO
Advierte CNTE “huracán” de protestas en 22 entidades
Michoacán. Los maestros disidentes comenzaron ayer una serie de manifestaciones.
Miércoles 15-07-2015 Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
REACCIONES “He dejado claro al pueblo iraní que siempre estaremos abiertos a relacionarnos en la base de los intereses comunes y el respeto mutuo. Nuestras diferencias son reales y la difícil historia entre nuestros países no puede ignorarse. Pero es posible cambiar” Barack Obama
Presidente de Estados Unidos
“El acuerdo va a dar a Irán miles de millones de dólares en alivio económico y le dotará de tiempo y espacio para superar el umbral que le permita producir una bomba nuclear” John Boehner
Presidente de la Cámara de Representantes
“El acuerdo con Irán es un gran error de proporciones históricas (...) Las consecuencias de este acuerdo en el futuro próximo son muy graves. Irán ha recibido un espaldarazo para seguir expandiendo (la influencia) de sus aliados terroristas por la región” Benjamin Netanyahu
Primer ministro de Israel
“Queremos hacer imposible que Irán posea armas atómicas. Esto sería una ganancia esencial para el estado de la seguridad en el conjunto de la región y más allá” Angela Merkel
Canciller alemana
“Estoy seguro de que hoy el mundo respiró con gran alivio” Vladimir Putin Presidente de Rusia
Global
SABLES CONTRA MARÍA CORINA MACHADO
La líder opositora y ex diputada María Corina Machado fue inhabilitada para ejercer cualquier cargo público durante un año, determinó la Contraloría General de Venezuela.
Obama da otro golpe geopolítico, pacta con Irán INÉDITO. DESPUÉS DE QUE EL 19 DE DICIEMBRE PASADO ANUNCIARA LA REANUDACIÓN DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON CUBA, EU SE ALÍA CON RUSIA PARA LOGRAR UN ACUERDO QUE PARECÍA IMPOSIBLE VIENA. A casi trece años después de revelarse que Irán desarrolló durante 18 años un programa nuclear secreto de intenciones sospechosas, la diplomacia se ha apuntado un tanto al lograr un histórico acuerdo que pretende garantizar que Teherán no fabrique la bomba atómica. Un día histórico. Así coincidieron en Viena al anunciar este acuerdo los ministros de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, y de Estados Unidos, John Kerry, los principales actores de unas conversaciones que se han prolongado durante casi dos años de tediosa, complicada y, por momentos tensa negociación. Un acuerdo que, en palabras de Zarif “no es perfecto para nadie” pero es lo que se han conseguido “y es un logro importante”. Negociando frente a Irán han estado, además de EU, los otros países con derecho a veto en la ONU (China, Francia, Reino Unido y Rusia) y Alemania. Kerry y Zarif, representantes de dos países sin relaciones diplomáticas desde 1980 y que se siguen considerando mutuamente como “el gran satán” y un miembro del “eje del mal”, destacaron que este acuerdo muestra lo que se puede lograr con la diplomacia y el diálogo y abre esperanzas a la solución de otros conflictos. El acuerdo se ha concretado en un documento de más de 100 páginas cuya redacción ha costado miles de horas de discusión de cientos de expertos en siete capitales. Pese a su complejidad, el contenido puede resumirse en dos aspectos principales. Por el primero, Irán se compromete a reducir enormemente su programa atómico durante 10 años para que, en ese plazo, le sea imposible fabricar un arma atómica en menos de 12 meses. La otra vía hacia el arma nuclear, la del plutonio, quedará cortada con la remodelación de la planta de agua pesada de Arak, que quedará inutilizada para posibles usos militares. “Si Irán no cumple, lo sabremos
Los puntos clave Irán abrió un "nuevo camino" en sus relaciones con la comunidad internacional, particularmente con Occidente, tras el anuncio del acuerdo alcanzado con las potencias del Grupo 5+1 sobre su programa nuclear, recibido como un triunfo en el país e interpretado como un trampolín para el cambio.
Los compromisos de Irán Limitaciones del enriquecimiento de uranio
No enriquecer uranio por encima del 3.67% durante al menos 15 años
Reducir en 2/3 sus centrifugadoras. Pasará de tener cerca de 19 mil a 6 mil104 Solo 5 mil 60 podrán enriquecer uranio en los primeros 10 años
Alivio desanciones
Embargo de armas
Modificará su planta de Fordo de modo que ya no se emplee para enriquecer uranio allí durante al menos 15 años
5 años se extiende la prohibición de importación y exportación de armas
8 años se mantiene el embargo de compuestos para su programa de misiles balísticos
Remodelación del reactor de Arak
Fuente: EFE
Si en algún momento Irán no cumple con lo prometido, existe un mecanismo para que las sanciones vuelvan rápidamente a entrar en vigor
Tampoco acumulará agua pesada por encima de las necesidades del reactor
No construirá ningún reactor adicional de agua pesada durante 15 años
Venderá ese material sobrante en el mercado internacional
El OIEA tendrá acceso regular a todas las instalaciones nucleares de Irán Los inspectores de la ONU podrán supervisar toda la cadena de suministro que sustenta ese programa nuclear
El tratado
Ha acordado rediseñar y remodelar el reactor de investigación de agua pesada, para que no produzca plutonio. EU y la Unión Europea suspenderán sus sanciones relacionadas con actividades nucleares después de que el OIEA** haya verificado que Irán ha cumplido con lo acordado
Medidas de transpaencia
Contiene más de cien páginas Entrará en vigor cuando cuente con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU Limita de forma significativa el programa nuclear hasta 25 años
**Organismo Internacional de Energía Atómica
y lo sabremos rápido”, tranquilizó Kerry. Si cumple todos esos compromisos, Irán se verá recompensado con el levantamiento de sanciones que ahogan su economía, especialmente las que vetan sus ventas de petróleo y la mantienen aislada de los circuitos financieros y comerciales internacionales. Se estima que el fin de las medidas de castigo liberarán unos 100 mil millones de dólares procedentes de la venta de crudo a los que Irán no tiene acceso ahora por estar congeladas en el extranjero. “Estimo que las sanciones se le-
vantarán dentro de cuatro a seis meses, siempre dependiendo de la cooperación de Irán”, advirtió el secretario de Estado norteamericano. Además, el acuerdo contempla el levantamiento del embargo de armas convencionales dentro de ocho años o cuando el OIEA confirme con toda rotundidad la naturaleza exclusivamente pacífica de las actividades nucleares de Irán, lo que puede durar varios años. El presidente Obama dijo que el acuerdo “no está basado en la confianza, sino en la verificación”, y que habrá “consecuencias reales” si resulta violado. / EFE
“Patrocinador del terrorismo” JERUSALÉN. En un comunicado de la oficina del premier Benjamin Netanyahu informó que: “Las potencias internacionales líderes han apostado nuestro futuro colectivo en un pacto con el mayor patrocinador del terrorismo internacional. Han apostado el que en 10 años el régimen terrorista de Irán cambiará mientras se elimina todo incentivo para que así lo haga”, dijo. / EFE
GRÁFICO: PAUL PERDOMO
24HORAS
GLOBAL
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
EFE
REACCIONES
Esperanza. En las calles de Teherán se vieron celebraciones por el pacto.
Desempolva el Nobel de la paz WASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, puede decir que ha fortalecido su legado con el acuerdo alcanzado sobre el programa nuclear iraní, pero lejos de dormirse en los laureles, el mandatario debe afrontar ahora una cruda batalla en el Congreso y múltiples interrogantes sobre el futuro de Oriente Medio. Junto al acercamiento a Cuba, el acuerdo nuclear con Irán promete convertirse en el otro gran pilar del legado en política exterior de Obama, y quizá en la reivindicación más tangible del premio Nobel de la Paz que ganó en 2009. Lejos de dar paso a la calma, se espera que ese nuevo capítulo agudice las tensiones que se han generado en Washington y en parte de Oriente Medio durante los dos últimos años de negociaciones con Irán, al menos a lo largo de los próximos meses. El Congreso estadunidense tiene 60 días para revisar el acuerdo alcanzado en Viena y a continuación podría votar, previsiblemente en septiembre, sobre si aprueba o no el acuerdo. Los líderes republicanos, que controlan ambas cámaras del Congreso, han criticado duramente el acuerdo con Irán, pero Obama ha advertido que vetará cualquier proyecto de ley que obstaculice la implementación del pacto. La oposición requeriría una mayoría de dos tercios para invalidar el veto de Obama, pero parece “poco probable” que puedan lograr ese objetivo, según indicó Suzanne Maloney, experta en Irán en el centro de estudios Brookings, en la web de esa institución. No obstante, la cuestión de si el Congreso tratará o no de torpedear el pacto nuclear “acentuará la incertidumbre durante los cruciales primeros días del acuerdo, cuando
ANÁLISIS
será más vulnerable a posibles reconsideraciones o subversiones”, opinó Maloney. Obama tiene previsto telefonear a varios líderes del Congreso y organizar largas sesiones informativas para explicar el contenido del acuerdo a los legisladores, y tendrá que aplicar el mismo método para “vender” el pacto a dos de sus aliados clave, Israel y Arabia Saudí, profundamente escépticos al respecto. “El reparto de personajes en el acuerdo con Irán incluye un Congreso lleno de sospechas, aliados furiosos, en especial Israel, y un presidente que genera polarización”, resumió Aaron David Miller, experto en Oriente Medio en el centro Woodrow Wilson. A largo plazo, el acuerdo enfrenta además el interrogante de si el próximo presidente de Estados Unidos lo respetará. Varios de los aspirantes republicanos a la Casa Blanca en las elecciones de 2016, como Jeb Bush y Marco Rubio, han rechazado rotundamente el pacto. “Las negociaciones tendrán mucho peso en las evaluaciones sobre los logros de Obama y su doctrina en política exterior, y por eso mismo serán tan significativas para que quienes aspiran a sucederle definan sus propios enfoques” y en el caso de los republicanos, tracen un claro contraste con él, según Maloney. Mientras tanto, el Gobierno de Obama debe plantearse la cuestión de cómo relacionarse a partir de ahora con Irán, una vez suavizado el factor que más tensión ha generado entre ambos países a lo largo de la última década. La Casa Blanca ha subrayado que las diferencias entre ambos países son aún muy profundas y no parece dispuesta a iniciar con el régimen de los ayatolás un proceso de normalización de relaciones como el impulsado con Cuba. / EFE
“El pueblo iraní, a lo largo de la historia, si se ha comprometido en algo ha cumplido con su promesa. Nosotros cumpliremos con este compromiso, con la condición de que la otra parte cumpla con su compromiso” Hasan Rohani
Presidente de Irán
“Una vez plenamente aplicado, el acuerdo nos permitirá controlar e inspeccionar las capacidades nucleares (de Irán) no solo a corto plazo sino toda la vida” John Kerry Secretario de Estado de EU
“Después de una persistente diplomacia y duras sanciones, la comunidad internacional ha conseguido un acuerdo histórico con Irán, un acuerdo que garantiza nuestro objetivo fundamental de evitar que Irán desarrolle un arma nuclear y que contribuirá a hacer del mundo un lugar más seguro”
Hollande propone otro Parlamento
Collor de Mello investigado por caso Petrobras
PARÍS. El presidente francés, François Hollande, consideró que de la crisis de Grecia hay que sacar una serie de lecciones para la zona del euro, empezando por la necesidad de un presupuesto común, un gobierno económico y, como colofón, un parlamento propio que garantice una gestión más democrática (ya existe la Eurocámara de 28 países, en Estrasburgo pero ahora desde un del Eurogrupo, 19 países). Se trata de “dar a Europa bases más sólidas, en interés del pueblo”, y permitir que el área del euro se haga oír en el mundo y no sea vista “como un espacio de dificultades”, dijo Hollande en la tradicional entrevista televisada con motivo de la fiesta nacional de Francia. Sin embargo, no dio detalles sobre su propuesta de crear “un parlamento de la zona euro”. “En una segunda etapa”, añadió, también pretende definir “un presupuesto europeo”. Todo ello con el referente del eje franco-alemán, que, a juicio de Hollande, no se ha visto debilitado con la crisis griega. Es más, aseguró que sin él no habría sido posible el compromiso sobre Grecia. / EFE
BRASILIA. La Policía Federal brasileña allanó las residencias y empresas del senador y ex presidente brasileño Fernado Collor de Mello, uno de los investigados por el gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, el “petrolão”. El canal televisivo Gazeta de Alagoas, propiedad de la familia Collor de Mello, también fue objeto del registro policial. El nombre de Collor de Mello fue citado en las declaraciones a la Justicia del dueño de casas de cambio Alberto Youssef, apuntado como uno de los operadores de la red de corruptelas y quien hizo un acuerdo de delación premiada a cambio de una reducción de su condena. Según la nota divulgada por la defensa de Collor de Mello, las operaciones policiales son “invasivas, arbitrarias y flagrantemente innecesarias”, pues la investigación sobre Petrobras comenzó hace más de un año y el exmandatario “ni siquiera fue citado a declarar”, pese a que se ofreció para hacerlo.“Medidas de esa naturaleza apenas avergüenzan al destinatario, alimentan un clima de terror y persecución y, con eso, intimidan a futuros testigos”, agregó. / EFE
Avalancha humana irrumpe festival en India; 27 muertos
David Cameron
Primer ministro de Reino Unido
“La República Islámica de Irán logró una gran victoria al alcanzar un acuerdo final con los países del grupo 5+1” Bachar al-Asad
Presidente de Siria
EFE
14
NUEVA DELHI. Veintisiete personas fallecieron y unas veinte resultaron heridas en una estampida ocurrida durante un festival hindú en honor a los ríos sagrados en el estado meridional indio de Andhra Pradesh. La avalancha se produjo después de que unas mujeres resbalaran entre un tumulto
de gente en la puerta de acceso a unas escalinatas a las orillas del río Godavari, en la localidad de Rajahmundry. La festividad que comenzó ayer, conocida como “Maha Pushkaralu”, se celebra cada 144 años y durante sus doce días de duración tiene previsto atraer a unos 10 millones de peregrinos. / EFE
24HORAS
Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
INDICADORES ECONÓMICOS
Negocios
SANCIONES A TUBOS DE ACERO DE EU
Miércoles 15-07-2015
México impuso cuotas compensatorias provisionales a las importaciones de tubería de acero al carbono con costura, originarias de EU, España e India.
IPC
45,136.69
0.33%
DOW JONES 18,053.58 0.42% NASDAQ
5,104.98
0.66%
DÓLAR
EURO
TASA OBJETIVO 3.00%
ORO 1,154.10
15.98 -0.24 ventanilla 15.67 -0.28% interbancario
17.53 -0.28% ventanilla 17.27 -0.80% mayoreo
TIIE A 28 DÍAS
PLATA
Tiendas del ISSSTE, en números rojos
para el año pasado el cierre de 30 tiendas, principalmente de aquellas que resultaban menos competitivas o las ubicadas cerca de supermercados con mayor afluencia de clientes, esto como parte de un proceso de reingeniería financiera. En mayo pasado, el dirigente del sindicato del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, señaló que fueron 35 los establecimientos clausurados el año pasado y que para este 2015 se espera el cierre de otros 40. El valor de las ventas de productos en las tiendas del instituto pasó de 11 mil 365 millones de pesos en 2010 a tres mil 502 millones de pesos en 2014, lo que representa una disminución de 69%. De hecho, el monto de las ventas registrado el año pasado fue menor en 858 millones de pesos a la meta planteada para todo el ejercicio; sin embargo, el sistema de tiendas sí logró disminuir sus gastos de operación en 230 millones de pesos en comparación con 2013.
75
tiendas cerrarán entre 2014 y 2015
360
tiendas y farmacias del ISSSTE operan en todo el país
1,119
millones de pesos bajaron las ventas de las tiendas entre 2013 y 2014
2.7
millones de trabajadores asegurados en el instituto
12.7
millones de derechohabientes reciben servicio en el ISSSTE
BRENT
53.04 1.61%
58.51 1.14
FINANZAS 24
Tipo de cambio pega a utilidad de empresas El segundo trimestre del año se caracterizó por una moderada recuperación en la economía americana después de la contracción de 0.2% del primer trimestre y en México por una ligera mejoría en el nivel de consumo, pero con una desaceleración en la producción industrial.
DANIEL PERALES
ceso de reingeniería para sanear sus finanzas.
51.15 0.05%
WTI
ahuerta@accesobursatil.com
TERESA MORENO
Cierres. La medida ha sido considerada por el Instituto como parte de un pro-
15.33
COBRE 253.80
ALFREDO HUERTA
FINANZAS. EN CINCO AÑOS EL DÉFICIT AUMENTÓ 35% Y LAS VENTAS CAYERON 69%; SUS INGRESOS NO ALCANZAN NI PARA PAGAR LA NÓMINA
La presión que ejerce la operación de las tiendas SUPERISSSTE sobre las finanzas del instituto va en aumento. Tan sólo entre 2010 y 2014, el déficit en su operación creció 35%. En 2010, la operación de las tiendas reportó un déficit total de mil 359 millones de pesos, lo que requirió una inyección de recursos por parte del Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de mil 348 millones de pesos para el pago de nómina, demandas laborales, impuestos, vales de despensa y aportaciones al seguro de salud. El año pasado, dicho déficit se elevó a mil 840 millones de pesos y requirió un apoyo financiero del Instituto de Servicios de mil 485 millones de pesos, esto de acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial (IFA) 2015 presentado a la Cámara de Diputados. Según el reporte, el déficit que presenta el Fondo de Prestaciones Sociales y Culturales es atribuible en su mayoría a la operación de SUPERISSSTE. Este fondo se integra por la suma de aportaciones de los trabajadores y del gobierno federal, así como los ingresos que generan los servicios funerarios, turísticos, estancias infantiles, tiendas y apoyos a jubilados que presta el instituto. “La situación financiera de SUPERISSSTE genera presión al flujo de operación del Instituto, ya que sus costos y gastos son superiores a sus ingresos, por lo que es necesario brindar apoyo financiero para el pago de la nómina de personal, principalmente, de conformidad con lo autorizado por la Junta Directiva”, precisa el informe financiero entregado a los legisladores. A finales de 2013, el entonces director general del Instituto, Sebastián Lerdo de Tejada, anunció
3.30%
CETES A 28 DÍAS 2.96%
MEZCLA MEXICANA
En el plano internacional algunos eventos durante el segundo trimestre incidieron en el ánimo de los inversionistas y de los consumidores como el desgaste por el tema de Grecia, la incertidumbre sobre el inicio en el movimiento de alza en la tasa de interés en EU, la desaceleración de las economías de China y Japón, así como una recuperación modesta en los precios del petróleo. En México se desarrollaron las elecciones intermedias. En lo referente a mercados financieros, entre abril y junio pasado las tasas de interés de los bonos del tesoro se presionaron al alza ante el riesgo de un aumento en las tasas por parte del Fed, las bolsas americanas estuvieron mixtas, donde la parte industrial estuvo estancada (Dow Jones y S&P) y la tecnológica (Nasdaq) registró nuevos máximos históricos. En México, la bolsa (IPC) registró sus máximos niveles en lo que va del año en abril (en 45 mil 773 puntos) y hacia junio mostró movimientos más laterales. Las tasas de interés estuvieron “sensibles” a los movimientos externos. El tipo de cambio osciló entre 14.70 y 15.75 pesos por dólar. En junio de 2014 el peso se ubicaba en alrededor de 13.00 pesos por dólar, que al compararlo con el cierre de junio de 2015 implica un movimiento en un rango de 20%. Los ingresos de las empresas en México crecerán en un promedio cercano a 10% y su eficiencia medida por su Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) o su utilidad operativa crecerá entre 5 y 7%. Algunos sectores podrían presentar resultados positivos como
el de aeropuertos, el de autopartes, que estará por arriba del promedio, apoyado por una recuperación en la demanda interna y un crecimiento en las exportaciones hacia EU. Vemos al sector comercio con buenos crecimientos y una mejoría en en eficiencia, aunque la utilidad neta se verá afectada. El de infraestructura tendrá resultados mixtos, ya que algunas empresas con altas deuda seguirán impactando sus resultados y otras serán defensivas. Algunos reportes de empresas ya muestran que la economía registra un crecimiento moderado en este segundo trimestre y que el movimiento cambiario puede ser un freno ante el endeudamiento en moneda extranjera de algunas, además de los costos de materias primas en otros casos. Otras se verán beneficiadas por sus ingresos diversificados. Pensando en sectores ganadores tanto en ingresos, Ebitda y utilidad neta podría considerarse como probable el de aeropuertos y el de autopartes, mientras que operativamente hablando podrían sumarse las fibras (fideicomisos de bienes raíces), aunque éste se muestra sensible al movimiento en tasas, el sector del cemento, algunas industriales, entre otras. En la parte comercial, las departamentales podrían seguir con resultados positivos, pero su rentabilidad estará a prueba. Hoy, estaremos conociendo los resultados de la primera licitación de la ronda uno. Inversionistas están a la expectativa de ellos. Empresas de este sector podrían ver quizá mayores fluctuaciones en estos días. Será un catalizador de las inversiones reales de la reforma energética?
16
NEGOCIOS
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
Pide Pemex endurecer penas contra ordeña
Reclama “piso parejo” para competir con privadas
ESTÉFANA MURILLO
Tras informar que en el primer semestre de 2015 se han detectado dos mil 932 tomas clandestinas de combustibles (80% más de las localizadas durante 2012), autoridades de Petróleos Mexicanos urgieron al Congreso de la Unión a endurecer las penas y sanciones por este ilícito. En reunión de trabajo con diputados y senadores que integran la Tercera Comisión de la Permanente, Marco Antonio de la Peña Sánchez, director Jurídico de Pemex, señaló el actual esquema de sanciones es insuficiente, por lo que se requiere de una segunda generación de reformas que establezcan un nuevo marco jurídico capaz de combatir efectivamente este delito, denunció.
El directivo dijo que se requiere ampliar los tipos penales para considerar como un delito grave además de la extracción el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización ilegal de combustibles; incrementar las sanciones económicas en relación con el ilícito y el volumen robado; prever como delincuencia organizada la posesión ilícita de hidrocarburos; sancionar a los sujetos activos que lo comercialicen y cancelar sus contratos, suspensión de franquicia, y disolución de sociedades involucradas en el mercado ilícito . Añadió que en contraste con el número de denuncias presentadas en los últimos cuatro años que supera las cinco mil, se han sentenciado a 58 personas y se han recuperado 84.5 millones de litros de combustible.
ESPECIAL
DELITOS. AUTORIDADES DE LA EMPRESA EXIGIERON A LEGISLADORES CONSIDERAR COMO DELINCUENCIA ORGANIZADA LA POSESIÓN ILÍCITA DE HIDROCARBUROS
Reunión. Marco Antonio de la Peña, director Jurídico de Pemex.
2,932
puntos de ordeña detectados en el primer semestre del año; 80% más que en todo 2012
Mario Alberto Beauregard Álvarez, director Corporativo de Finanzas de Petróleos Mexicanos, reclamó condiciones más equitativas para garantizar que Pemex estará en posibilidad de competir con las petroleras privadas que participarán en el sector energético. Al comparecer ante la Tercera Comisión de la Permanente, el funcionario afirmó que la carga fiscal impuesta a la empresa productiva del Estado ha impactado en sus niveles de rendimiento y, en por consecuencia, su capacidad de inversión, sobre todo en un contexto de caída de precios del petróleo. Precisó que los primeros tres meses del año el precio promedio de la mezcla de exportación cayó 42% y el tipo de cambio del peso frente al dólar aumentó 13%, con lo que el precio de los principales productos que vende Pemex cayó hasta 50%. Previo al anuncio de este miércoles de las propuestas ganadoras para la primera fase de la Ronda Uno, analistas financieros coinci-
EL SALDO PRIMER TRIMESTRE. El pago de impuestos y derechos de Pemex representó 212% del rendimiento de operación al llegar a 103 mil mdp, en comparación con el mismo periodo de 2014. GOLPE FINANCIERO. Dicha cifra significó que la pérdida neta de la empresa en ese lapso fue de 101 mil millones de pesos.
dieron en que pese a la baja en los precios del petróleo, los costos de extracción de crudo en México siguen siendo atractivos, por lo que se espera que por lo menos un tercio de los 14 bloques sean asignados. Rubén Cruz, socio líder de Energía y Recursos naturales de KPMG en México, descartó que los precios bajos sean un factor negativo para el Estado mexicano. / ESTÉFANA MURILLO YALEJANDRO SUÁREZ
Miércoles 15-07-2015
ESPECIAL
Irán eleva riesgo de sobreoferta petrolera Ve Pemex desplome Mario Alberto Beauregard, director corporativo de Finanzas de Pemex, advirtió que la próxima entrada de Irán al mercado de producción de hidrocarburos, ocasionará un desplome aún más acelerado en el precio del petróleo que le ocasionará mayores dificultades a la empresa productiva del Estado. “A menos que se produzca un improbable vuelco del mercado, cumplir con nuestras metas de balance implicará recortar en un monto”, dijo. / ESTÉFANA MURILLO
durante el pasado mes de mayo, los precios del petróleo mostraron una recuperación, pero surgieron factores de riesgo que no se tenían contemplados y que afectaron los precios en
el corto y mediano plazos. Tras este anuncio, uno de los riesgos que habrá en el mercado del petróleo será la sobreoferta, sobre todo una vez que le sean retiradas las sanciones a Irán. Esta noticia sobre el acuerdo nuclear con la nación islámica y la perspectiva de que se levanten las sanciones económicas han despertado el apetito de las grandes petroleras y se han manifestado en un mercado saturado de crudo como una nueva, pero moderada, presión a la baja sobre los precios. Los analistas coinciden en que la perspectiva de que Teherán abra sus grifos, una vez que se le permita exportar petróleo sin restricciones, no ha sorprendido a los mercados que llevaban meses observando las arduas y prolongadas negociaciones entre Irán y EU, Reino Unido, China, Francia, Alemania y Rusia. Estiman que el impacto en los “petroprecios” no será gran cosa a corto plazo./ REDACCIÓN Y EFE
Regreso de un gigante Luego de casi tres años, le será levantada la sanción económica a esa nación árabe, considerada como una importante productora de petróleo. Países con mayores reservas (miles de millones de barriles) 1. Venezuela 297.6 2. A. Saudita 267.9 3. Canadá 173.1 4. Irán 154.6 5. Irak 141.4 6. Kuwait 104.0 7. EUA 97.8 8. Rusia 80.0 9. Libia 48.0 10.Nigeria 37.2 11.Kazajstán 30.0 12.Qatar 25.3 13.EU 20.6 14.China 17.3 15.Brasil 13.1
Fuente: CIA World Factbook, estimaciones de 2013 y API
Exportaciones (millones de barriles diarios) 1. A. Saudíta 2. Rusia 3. Irán 4. Irak 5. Nigeria 6. EAU 7. Angola 8. Venezuela 9. Noruega 10. Canadá 11. México 12. Kazajistán 13. Kuwait 14. Qatar 15. Libia
2.4 2.3 2.3 2.1 1.9 1.6 1.6 1.5 1.4 1.4 1.3 1.3 1.3
6.8 4.7
PAUL PERDOMO
Países con mayor producción (millones de barriles diarios) 1. A. Saudita 11.7 2. EU 11.1 3. Rusia 10.4 4. China 4.1 5. Canadá 3.8 6. Irán 3.5 7. EUA 3.2 8. Irak 2.9 9. México 2.9 10. Kuwait 2.7 11. Brasil 2.6 12. Nigeria 2.5 13. Venezuela 2.4 14. Noruega 1.9 15. Algeria 1.8
Adjudica CFE transporte de gas a filial de IEnova
Proyecto eólico en México por 220 mdd
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó a la empresa Gasoducto de Aguaprieta, subsidiaria de IEnova, el servicio de transporte de gas natural a través del gasoducto San Isidro-Samalayuca, ubicado en Chihuahua. En un comunicado, la empresa productiva del Estado expone que la oferta de la compañía fue por 147 millones 456 mil 900 dólares, por debajo del valor máximo presupuestado para el proyecto, de 200 millones 429 mil dólares. / REDACCIÓN
MADRID. La empresa Enel Green Power anunció la construcción del parque eólico Viento del Altiplano, en el estado de Zacatecas, México, para el que invertirá 220 millones de dólares (mdd). La firma señaló que el parque tendrá una capacidad total instalada de 100 megavatios y se construirá en los municipios de Mazapil y Villa de Cos. El proyecto eólico Viento del Altiplano estará completado y conectado a la red durante la segunda mitad de 2016./ NOTIMEX
Llega pleito por aguacate a la OMC Entre las sanciones que impondrá el gobierno costarricense al aguacate mexicano está el que cuente con un certificado fitosanitario del país de origen que garantice que el fruto está libre de la “mancha de sol”, además deberá estar en cajas limpias libre de tierra y animales pequeños. A un día que presente México el caso del aguacate ante el Comité de Sanidad y Fitosanidad de la Organización Mundial de Comercio, el gobierno de Costa Rica informó al organismo sobre estas medidas que aplicará para la entrada del producto a ese país, esto porque considera a la fruta un riesgo sanitario. Este miércoles, en la reunión de la OMC México expondrá sus argumentos contra estas acciones que considera una medida no arancelaria a la exportación de aguacate, ya que desde el 5 de mayo pasado
NOTIMEX
SANCIÓN. CUANDO SE LEVANTE EL CASTIGO A SU PRODUCCIÓN EXPORTARÁ CRUDO DE NUEVO; FITCH ESTIMA QUE ACTUALMENTE PRODUCE 1.1 MILLONES DE BARRILES Una vez que se conoció el acuerdo nuclear al que llegó Irán con las seis potencias y ante la posibilidad de levantarle las sanciones económicas que pesan sobre esta nación árabe, los precios del crudo a nivel internacional podrían verse afectados a la baja por una sobreoferta del energético. Mariana Ramírez Montes, economista junior del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), comentó que una vez que se dio a conocer la noticia, los mercados no la recibieron muy bien, por lo que el precio del West Texas Intermediate (WTI) presentó una caída de 1.16%. Al ser asimilada la noticia por los mercados, el precio de los contratos futuros del crudo WTI, para entregar en agosto cerró con una ganancia de 1.61% y terminó en 53.04 dólares por barril; la mezcla mexicana de exportación cerró en 51.15 dólares por barril, con una alza de 0.05% respecto al cierre del pasado lunes. De acuerdo con el análisis de Bx+,
17
ESPECIAL
NEGOCIOS
24HORAS
Confrontación. México y Costa Rica expondrán hoy sus argumentos. Costa Rica le cerró su frontera. Consultado por 24 HORAS, Gerardo Castro, jefe de Asuntos Jurídicos del Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica, aseguró que estas medidas no son para cerrarle la frontera al aguacate mexicano, sino para garantizar que no entre la plaga de “mancha de sol”. El director del SFE expondrá en la reunión de la OMC los argumentos técnicos con el objetivo de proteger la sanidad vegetal de Costa Rica. / ALEJANDRO SUÁREZ
Facebook competirá con YouTube
La red social planea agregar videos musicales a su repertorio, por lo que está en pláticas con discográficas para añadirlos en su plataforma y compartir ingresos por publicidad.
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
Cuidado con Google Fotos
Se ha dicho que esta aplicación es de las mejores, pero aunque se borre la app del teléfono, el software sigue operando y subiendo fotos. La solución: desactivar la copia de seguridad automática.
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
FREXTING
MANUAL DE USO PARA EL BUEN FREXTING En redes sociales circula una serie de reglas que las jóvenes siguen al momento de intercambiar fotografías.
R Retroalimentación. Intercambiar
piropos cuando tus amigas lo necesitan. R No comparaciones. Está prohibido hacer críticas sobre el físico. R Nada de desnudos. También están prohibidas las fotos tiple x o desnudos totales. R Cero adicciones. Se debe controlar el uso y el abuso de esta práctica. R Otra prohibición. No compartir las fotos que se han confiado (especialmente, a hombres).
LA NUEVA TENDENCIA EN FACEBOOK SE TRATA DEL INTERCAMBIO DE FOTOS CON POCA ROPA ENTRE AMIGAS QUE BUSCAN RECIBIR UN HALAGO Y ELEVAR SU AUTOESTIMA, UNA MODA QUE LLEGA A MÉXICO
“Para mí la opinión de un hombre ya no es importante, ellos siempre te dirán que te ves bonita porque intentan ligarte; sin embargo, la opinión de una mujer es más sincera, si una de mis amigas me dice que me veo bonita en mi foto de perfil me halaga mucho, porque ellas no me quieren ligar”, dice Mabe, una joven de 22 años y practicante habitual del frexting. Es una nueva tendencia en Facebook que se populariza entre las jóvenes de México, quienes intercambian fotografías en las que se dejan ver con poca ropa con la intención de recibir un halago y así elevar su autoestima. El concepto surge de la fusión de las palabras friend (amigo) y sexting, una práctica similar, pero la cual si tiene por objetivo una posible conquista. ¿POR QUÉ LO HACEN?
Según Gael Pizaña Torres, psicólogo clínico y especialista en construcción de la autoestima del Instituto Nacional de las Mujeres, “quienes practican el frextig son personas con baja autoestima que tienen una visión sesgada de la belleza que conduce a la inseguridad y la falta de aceptación de sí misma. “Reflejan la necesidad de llenar un vacío existencial, por lo que dependen del reconocimiento de quien las rodea”, explica en entrevista con 24 HORAS.
¿POR QUÉ SE DA ESTE FENÓMENO?
Se les cuestionó a más de 10 mujeres mexicanas, entre 18 y 25 años, si habían llevado a cabo esta práctica,
la mayoría respondió que sí, ya que consideran que una amiga es más objetiva a diferencia de un amigo. “Una como mujer está acostumbrada a recibir bonitas palabras de los hombres, lo hacen todo el tiempo, pero cuando una mujer te hace un halago es raro porque regularmente entre nosotras siempre nos criticamos y nos decimos la verdad”, comenta Alicia, de 24 años. Más que una relación homosexual, dice Karen, quien practica el frexting, esta tendencia habla de empoderar a las mujeres; es decir, un piropo desmedido o un emoji a tiempo darán el empujón emocional que nuestra amiga necesita. LOS RIESGOS
Las asiduas a esta práctica pueden llegar a intercambiar hasta 20 fotografías al día. El psicólogo clínico Gael Pizaña alerta que el intercambio excesivo de estas imágenes puede generar trastornos de ansiedad y depresión en los adolescentes, especialmente en las mujeres que tienden más a comparar su realidad con las que ven en las pasarelas. Una de las principales consecuencias del abuso de esta práctica son los trastornos relacionados con el peso, como la anorexia o la bulimia, también daños en la seguridad y autoestima. Es importante que los padres, añade Pizaña, no dejen pasar desapercibido este problema y estén atentos a las conductas de sus hijos.
¡CUIDADO!
PAUL PERDOMO
ALEJANDRO PULIDO MUÑOZ
Expertos advierten que abusar de este tipo de prácticas puede provocar que el usuario caiga en redes de trata de personas. El gobierno de México ha lanzado recomendaciones para combatir este delito, entre ellas no compartir fotos de familiares o amigas y amigos en Facebook, limitar el acceso a la información sólo a personas cercanas y no difundir datos personales.
Cinco millones de tuits negativos sobre los cuerpos de las mujeres, la mayoría de otras mujeres, circulan en la red social de los 140 caracteres.
89% de las mujeres aseguran que obtener un “me gusta” en Facebook o Instagram se siente como un cumplido
82% aseguró que recibir piropos o cumplidos en las redes sociales les ayudó en su autoestima
SOCIAL MEDIA /
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
TripIt Se trata de un organizador de viajes que permite enviar emails de confirmación de hoteles, líneas aéreas, renta de autos y restaurantes, incluso crear itinerarios o mapas.
Kayak Pro Resulta esencial si lo que buscas es encontrar vuelos. Puedes seleccionar tu lugar de salida y llegada, y Kayak te mostrará resultados de varias aerolíneas para que veas los precios.
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
Entendemos que salir de vacaciones de verano significa desconectarse de la oficina y del smartphone. Pero el aparato que suele traer pendientes de trabajo, también ofrece herramientas para que tengas unas excelentes vacaciones. En 24 HORAS te presentamos una selección de las mejores, todas gratuitas y disponibles tanto para iOS como para Android.
Hoteles.com Esta aplicación posibilita hacer reservaciones en hoteles de todo el mundo. Una delicia para quienes llegan a un lugar cualquiera sin saber donde alojarse.
Simbología Viajes Moneda Clima Náutica
Autos
19
XE Currency Sirve para conocer la equivalencia entre tu dinero y otras 30 mil monedas del mundo. Actualiza los valores, alzas y bajas, en un intervalo de minutos según desees.
Waze ¿No la conocías? Es una app imprescindible para automovilistas que permite conocer las mejores rutas para llegar a tu destino, condiciones del tránsito y eventuales incidentes.
The Weather Channel Una buena idea antes de viajar es mirar cómo se comporta el clima. Esta aplicación permite conocer el tiempo actual en cualquier lugar del mundo y obtener pronósticos.
Windfinder Ofrece previsiones del oleaje, viento y mareas, especialmente para deportistas náuticos.
Accuweather También de previsiones meteorológicas hasta el último minuto. Así sabrás qué ropa debes llevar en el equipaje o hacer planes si el tiempo no juega a tu favor.
iPlaya HD Se puede comprobar el estado del cielo, el oleaje, el viento, la temperatura del agua, el índice UV, las mareas, y más de dos mil playas.
20
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
DISNEY ON ICE
“CONGELARÁ” A LA CAPITAL Inician las vacaciones escolares, y una buena opción para los pequeños es la llegada a México de uno de los más famosos espectáculos de patinaje sobre hielo, Disney on Ice, que en esta ocasión presenta un show basado en la película Frozen. El público será testigo de un viaje a Arendelle, donde viven sus aventuras Anna, Elsa, Olaf, Kristoff y el reno Sven. También hay apariciones de invitados especiales como las Princesas y personajes de Toy Story y Buscando a Nemo. Se presentará en la Arena Ciudad de México del 14 de julio al 2 de agosto. GALERÍA DE IMÁGENES
QUIET RIOT
VUELVE AL La legendaria banda estadunidense de heavy metal, Quiet Riot, regresará a la Ciudad de México como parte de su gira 2015, ahora en el escenario del Pepsi Center WTC el próximo 18 de octubre. Temas como “Mama we’re all crazy now”, “Come on feel the noise” y “Bang your head” serán varios de los que presentará la agrupación, cuya venta de boletos iniciará el próximo 22 de julio.
EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO @anamaalvarado
“Morir es un acto de amor”: José Manuel Figueroa Estos días una de las noticias más tristes ha sido la muerte de Joan Sebastian, por el cariño que le tiene el público y por toda la música que hizo. Su hijo, José Manuel Figueroa, dijo que su padre fue una persona afortunada, murió donde quiso morir, pues no quería fallecer en el hospital, quería estar en su rancho y rodeado de sus seres queridos. José Manuel estuvo ahí hasta el final, le cerró los ojos y le dijo cuanto lo amaba. Recibió a los medios de comunicación y les pidió comprensión por el momento tan doloroso que está atravesando y en sus redes sociales puso que ahora comprende que morir es un acto de amor, porque verlo partir fue doloroso, pero todos saben que era lo mejor porque Joan ya estaba sufriendo mucho. Su mayor herencia fue la música y aprendió
de él muchas cosas, entre ellas, siempre luchar por sus sueños. Lo velarán en su rancho durante cuatro días y las puertas estarán abiertas para que el público se despida de él. A través de su música, Joan se queda entre nosotros, con más de 932 temas registrados. Angélica María fue quien descubrió a Joan Sebastian, ella lo impulsó al principio de su ca-
Quiet Riot se fundó en 1973 y contribuyó al éxito del llamado glam metal en los años 80. En esta ocasión, compartirá el escenario con Stephen Pearcy, vocalista líder de la banda Ratt; Tracii Guns y el cubano Rudy Sarzo. Actualmente, la banda está conformada por el vocalista Jizzy Pearl, el baterista Frankie Banali, el bajista Chuck Wright y el guitarrista Alex Grossi. La agrupación, que tomó su nombre de una frase en la novela de John
rrera y lo describió como un ser humano lindo, agradecido, sensible. Nos contó que cuando fueron sus 50 años, él fue el primero en participar, ya que le hizo la canción “Novia de México” y saliendo del hospital se la fue a cantar al Auditorio Nacional… Por otra parte, Caitlyn Jenner ha expresado que está muy contenta con su transformación, pero personas cercanas a ella temen por su salud mental, y es que sus amigos creen que Caitlyn se está obsesionando con su aspecto. En la mañana, se tarda 90 minutos en arreglarse y ha puesto en su casa una mesa donde le da rienda suelta a su vanidad. Además, duerme con vaselina en el rostro, empieza con un vaporizador, una mascarilla y luego pasa 20 minutos masajeando su rostro; después se aplica crema hidratante y se maquilla cuidadosamente. Sus rituales son metódicos y todos creen que tiene TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) pues, por ejemplo, se pone fatal si se le acaban los cotonetes. El caso es que Caitlyn no vive tranquila, queriendo lucir siempre bella y eso les preocupa a sus amigos… Kristen Stewart aceptó hablar del escándalo de infidelidad que vivió en Hollywood hace tres años, cuando fue captada con el cineasta Rupert Sanders aun siendo novia de Robert Pattinson. Después de esto intentó retomar su romance con el actor, pero finalmente se dijeron adiós. Sin embargo, pudo salir adelante y no quedarse
Barth de los años 60, Giles Goat-Boy, forma parte de la lista de los 100 Mejores Artistas de Hard Rock de VH1 y logró vender cerca de 16 millones de copias en Estados Unidos; a nivel mundial, sus ventas superan los 60 millones de copias. Kevin DuBrow, el vocalista original, fue encontrado muerto en su casa en Las Vegas, Nevada, el 25 de noviembre de 2007, tras lo cual la banda se separó; sin embargo, fue revivida por Banali en 2010.
sumida en una depresión, aunque el asunto afectó más al cineasta pues se le negó la oportunidad de dirigir la secuela de la cinta y dos años después del amorío con Kristen, su esposa Liberty Ross decidió poner fin al matrimonio. Liberty solicitó una pensión por manutención de 25 mil dólares mensuales y le pidió tres propiedades, él le pidió perdón y se mostró arrepentido, pero ella nunca lo perdonó. Cosas del amor...que se salen de control. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
ESPECTÁCULOS /
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
21
SALMA HAYEK
POSA TOPLESS PARA REVISTA
DF
La actriz mexicana, de 48 años, posó topless para el más reciente número de la revista Allure, en donde aparece en la portada y señala que nunca se ha realizado ninguna cirugía ni se ha aplicado Botox para disminuir las arrugas. “El peor consejo que me dieron hace muchos años fue ese, que debería empezar a ponerme Botox. Me dijeron que si comenzaba a usarlo en ese entonces, nunca iba a tener arrugas. Gracias a Dios no lo hice”, comentó en la entrevista de interiores, que incluye una fotografía en blanco y negro en la que la veracruzana posa topless y cubriendo sus senos con las manos.
JOAN SEBASTIAN
SUS ADMIRADORES PODRÁN DESPEDIRLO El cantautor Joan Sebastian, quien murió víctima del cáncer a los 64 años, será sepultado en su natal Juliantla, en el estado de Guerrero, pero hay planes para que sus seguidores lo puedan despedir, ya que se planean cuatro días de duelo y que sus restos recorran el estado de Morelos, con el cual el músico también tenía fuertes vínculos. De esta manera, se informó en redes sociales de Televisa, que las puertas del Rancho Cruz de la Sierra en Teacalco, Guerrero, se abrirán para que el público pueda despedirse del cantante. “Mi padre es una persona afortunada, murió donde quiso morir, él no quería morir en el hospital, él quería morir en el campo, en el rancho, cerca de la naturaleza. Hoy ya no soy hijo de Joan, soy un fanático más, Joan Sebastian le pertenece al público, hoy se vuelve inmortal”, expresó su hijo, José Manuel Figueroa.
HISTÓRICO VIAJE A PLUTÓN Tras más de cinco mil millones de kilómetros recorridos en nueve años y cinco meses, la nave “New Horizons”, de la NASA, se convirtió en la primera sonda espacial en llegar a Plutón, en los confines del Sistema Solar. El acercamiento a más de 12 mil kilómetros del planeta enano inició a las 6:49 horas tiempo del centro de México. La nave sobrevuela Plutón y sus cinco lunas a más de 49 mil 600 kilómetros por hora. Gracias a los siete instrumentos de imagen óptica, infrarroja y ultravioleta con los que cuenta se podrá estudiar la atmósfera de este planeta, hacer la cartografía de su superficie y tomar el registro de su temperatura. De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la información será transmitida a lo largo de 16 meses y las primeras imágenes obtenidas podrán verse hasta hoy. Sin embargo, la NASA publicó en su cuenta de Instagram, antes que en su portal, la primera fotografía de Plutón. Planeada desde 1992 y aprobada por la NASA en 2001, la misión de la nave espacial “New Ho-
rizons” se lanzó desde el cohete Atlas V en Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006. El lunes, a unas horas de que se lograra la hazaña, la NASA reveló que la nave “New Horizons” midió con exactitud a Plutón, el cual tiene un diámetro de 2 mil 370 kilómetros, por lo que el planeta es más grande que los otros objetos conocidos dentro del Sistema Solar. En un comunicado, indicó que esta medición significa que su densidad es ligeramente inferior y la atmósfera de Plutón, llamada tropósfera, es más delgada de lo que se creía. Además la fracción de hielo en su interior es un poco más grande. Con este histórico suceso, Estados Unidos se convierte en el primer país en haber llegado a todos los planetas, desde Mercurio a Neptuno, con una sola sonda, destacó la NASA. Después de sobrevolar a Plutón y a sus cinco lunas, la nave espacial “New Horizons” se dirigirá al Cinturón de Kuiper, una zona muy poco estudiada y que podría dar indicios del origen del Sistema Solar. / NOTIMEX
Casillas, el número 12 del Porto
Sigue toda la Copa Oro
El portero español Iker Casillas fue presentado con su nuevo equipo el Porto de Portugal, donde agradeció a directivos y aficionados por la confianza que le depositaron. El ex madridista portará el número 12.
Busca la crónica y resultados de los encuentros Jamaica vs El Salvador y Canadá vs Costa Rica, correspondientes al último juego del grupo B de Copa Oro, en nuestro sitio web: www.24-horas.mx.
24HORAS
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Deportes Miércoles 15-07-2015
Logro. Los atletas dieron a la delegación mexicana la única presea aurea del día, en Canotaje.
Tercero. Corral logró bronce en gimnasia.
UN ORO MÁS PARA MÉXICO Con menos intensidad que en días anteriores, pero el oro sigue acompañando a la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Ahora fue el turno de Alan Armenta y Alexis López, quienes subieron a lo más alto del podio en la competencia de dos pares de remos cortos peso ligero, con lo que México retuvo el título continental. Armenta fue uno de los responsables de brindar a la delegación tricolor la presea áurea hace cuatro años y ahora, con nuevo compañero, repitió la hazaña con tiempo de 6:15.65 minutos, tras dos mil metros de competencia. En Guadalajara 2011 Alan Armenta y su entonces compañero Gerardo Sánchez obtuvieron el metal áureo con tiempo de 6:24.52, por lo que ayer bajaron poco más de nueve segundos al reloj. Como escoltas de los mexicanos estuvieron Estados Unidos, con la plata, y Cuba, con el bronce. De esta manera, México ya había sumado nueve medallas de oro en lo que va de la justa continental. La judoka Vanesa Zambotti dejó escapar la décima presea aurea en la Final
NOTIMEX
Armenta y López hacen sonar una vez más el Himno Nacional en Toronto; también se sumaron a la cosecha cinco preseas de bronce y la plata en judo
Actuación de bronce. Aremi Fuentes logró el tercer puesto en halterofilia categoría 69 kg.
nocturna de más de 78 kilogramos, ante la argentina María Althema. Pero obtuvo una plata más para la delegación mexicana. Sin embargo, no fue todo el metal obtenido por México sobre el agua. Diego Sánchez y Leopoldo Tejeda alcanzaron la medalla de bronce en la prueba de par de remos de con tiempo total de 6:33.52 minutos. La dupla tricolor sólo quedó detrás de ar-
gentinos y chilenos, quienes en un final de película, entraron con idéntica marca de 6:27.77 y compartieron la presea de oro. Y hubo más bronce gracias a Karina Alanís y Marisela Montemayor, quienes en la prueba K2 500 metros canotaje de velocidad quedaron también en tercer puesto. Más medallas llegaron gracias a las actuaciones de Aremi Fuentes en halterofilia, en la categoría de 69 kilogramos (levantó 223 kilogramos en total); además de la obtenida por Daniel Corral, campeón Panamericano en Guadalajara 2011, pero que ahora tuvo que conformarse con bronce en el caballo con arzones. Cerca de cerrar la jornada, la dupla de Lino Muñoz y Job Castillo en bádminton completaron las cinco preseas de bronce. En el futbol femenil, México venció 3-1 a Argentina y mantuvo vivas sus posibilidades de avanzar a la siguiente ronda. El Tri de Cuellar tiene una derrota ante Colombia, un triunfo y cerrará la primera fase contra Trinidad y Tobago. / REDACCIÓN
CHARLOTTE. La Selección Mexicana no tiene más opción que ganar. El equipo de Miguel Herrera saltará con la necesidad de cosechar los tres puntos para amarrar su boleto a los Cuartos de Final de la Copa Oro, cuando esta noche se enfrente a Trinidad y Tobago. A pesar de que tiene cuatro unidades, producto de una victoria ante Cuba y un empate con Guatemala, el Tricolor saltará a la cancha con la necesidad de ganar y evitar una prematura eliminación. Los trinitarios actualmente se ubican al frente del grupo con un par de triunfos. Desde el partido ante Cuba, jugadores como Oribe Peralta se mostraron molestos porque, desde su perspectiva, habían fallado muchos goles, algo similar frente al cuadro chapín, con la diferencia que en su segundo duelo generaron muy poco. Ante los caribeños, el cuadro de El Piojo no tuvo la capacidad para abrir a un rival que se metió en propio campo. Dicha situación lo hizo caer al segundo sitio del Grupo C ,con cuatro puntos. En caso de avanzar como primero, el Tri enfrentaría al tercero ubicado en el Grupo A o B,lugar que corresponde a Panamá. Pero si México llegara a terminar como segundo, su rival sería el segundo del grupo B que le corresponde a la selección de Costa Rica. / REDACCIÓN
NOTIMEX
AP
CONADE
MÉXICO OBLIGADO AL TRIUNFO EN COPA ORO
Obligación. Layún, durante la conferencia de prensa previo al duelo contra Trinidad.
DEPORTES
24HORAS
Miércoles 15-07-2015
Poco duró el gusto a la Selección Mexicana de Futbol de Playa, que dirige Ramón Raya. Se despidió de la Copa del Mundo Beach Soccer Portugal 2015, luego de caer 3-2 contra Irán en el cierre del Grupo C. De este modo, la selección de Brasil comandó del sector con nueve unidades, seguido de Irán con seis para que ambos avanzaran a la siguiente etapa, mientras que España y México quedaron eliminados con tres y cero puntos, en ese orden. / NOTIMEX FUTBOL
DIEGO REYES LLEGA A LA REAL SOCIEDAD La Real Sociedad formalizó un acuerdo con Porto para que el central mexicano Diego Reyes se enfunde la casaca donostiarra durante la temporada 2015-2016, a reserva de cumplirse los trámites protocolarios. Mediante un comunicado difundido en su página oficial, el cuadro español enfatizó que el movimiento “no incluye opción a compra” y que en cuanto el zaguero culmine su compromiso con la Selección Mexicana, se procederá a ultimar detalles. / NOTIMEX
“BLATTER NO HABLARÁ”, DICE FIFA A EU La FIFA rechazó la invitación del senador estadunidense Jerry Moran, a su presidente, el suizo Joseph Blatter, para que se presentara a una audiencia. Garrette Turner, portavoz del senador republicano Jerry Moran, presidente de la Subcomisión de Protección al Consumidor, informó que la entidad declinó, en nombre de Blatter, la invitación del congresista a declarar sobre los recientes casos de corrupción que giran en torno al órgano rector del futbol mundial./ NOTIMEX
ROQUE SANTA CRUZ CON UN PIE FUERA DE CRUZ AZUL
NOTIMEX
FRACASO DEL TRI PLAYERO
Por la gloria. Los felinos van por
La lesión del paraguayo obligaría a La Máquina a buscar un reemplazo urgente; Gerardo Flores también es baja por 9 meses El futbolista paraguayo Roque Santa Cruz está cerca de perderse el torneo Apertura 2015. La directiva de Cruz Azul no registraría al jugador si se confirma la gravedad de la lesión que sufrió el delantero, durante su participación con su selección en la pasada Copa América. Los cementeros esperarán los resultados de la evaluación médica a la que será sometido hoy el jugador en Guadalajara. El doctor Ortega evaluará la gravedad de la lesión, así como un diagnóstico del tiempo de recuperación. El equipo médico de la selección paraguaya determinó que Santa Cruz tardaría dos semanas en recuperarse. Sin embargo, estudios posteriores ampliaron el plazo de recuperación a tres meses, lo que le impediría jugar el Clausura 2015. Desde su llegada la Máquina, las lesiones han impedido que la participación del guaraní sea regular. Su lesión durante la jornada dos lo asentó 49 días de las canchas. A su regreso, medios de comunicación y aficionados cuestionaron el rendimiento y falta de gol de Santa Cruz. YA BUSCAN SUSTITUTO
El delantero argentino Daniel Osvaldo, de Boca Juniors, sería el nuevo refuerzo del Cruz Azul, tras la posible baja de Roque Santa Cruz. El delantero cuenta con una amplia experiencia en el futbol europeo. Militó en Fiorentina, Roma, Juventus e Inter de Milán del futbol
la victoria a Brasil.
TIGRES, CON GRUPO DE EXPERIENCIA
ESPECIAL
MUNDIAL DE PLAYA
Irregular. Desde su llegada a la institución las lesiones le han impedido jugar. italiano y presume un gran número de goles con el equipo argentino. FLORES TAMBIÉN ES BAJA
Gerardo Flores, lateral derecho del conjunto azul, también estará fuera de actividad por lesión. Tras sufrir ruptura en el ligamento cruzado de la rodilla derecha, el lateral no verá actividad durante
nueve meses, por lo que quedaría fuera del torneo. Recayó de la lesión que sufrió en 2013, luego de sufrir un golpe en el duelo contra Chile de Copa América, que provocó molestia en el menisco. Podría ingresar al quirófano para reparar el ligamento. La directiva de Cruz Azul también buscaría remplazo.
CICLISMO
FROOME NO SUELTA EL LIDERATO EN LA TOUR El ciclista británico Christopher Froome ganó la décima etapa del Tour de Francia, en la primera escalada a los Pirineos, con lo que dio un golpe de autoridad para afianzarse como líder del certamen. Tras una jornada de descanso, Froome comenzó la segunda parte de la grande boucle con el pie derecho, en una rodada que inició en la ciudad de Tarbes y culminó con el ascenso a la mítica PierreSaint-Martin, primera fase pirenáica de tres que se tienen programadas. / REDACCIÓN
23
Giovani cerca de la MLS El delantero mexicano Giovani dos Santos habría llegado a un acuerdo económico para jugar las próximas cuatro campañas con el Galaxy de Los Ángeles, con un contrato que ascendería a los 28 millones de dólares. Hasta el momento, ni la directiva del cuadro de la MLS ni el jugador se han pronunciado al respecto. Gio actualmente disputa la Copa Oro con la Selección Mexicana. / REDACCIÓN
Tras el receso por la Copa América, vuelve la acción a la Copa Libertadores en Semifinales, con la participación de equipos como River Plate e Internacional, que han obtenido el título en dos oportunidades, quienes se enfrentan a una sorpresa y un debutante, Guaraní y Tigres de la UANL, respectivamente, que buscan alzarse con la victoria. Tigres de Nuevo León enfrentará al equipo brasileño Internacional, quien eliminó al Santa Fe en Cuartos, pese a ello no atraviesa el mejor momento en la liga brasileña, con cuatro derrotas en nueve cotejos disputados. Para Tigres, su primera aparición entre los cuatro mejores del torneo es motivo de ilusiones y ambiciones y llegan al encuentro como el conjunto más goleador de la competición, con 21 tantos. El equipo felino se armó con todo para enfrentar esta serie. Contrató al francés André Gignac, segundo mejor goleador de la liga de su país con el Olympique de Marsella, al nigeriano Ikechukwu Uché, invirtió una suma millonaria en Jüergen Damm y repatrió a Javier Aquino. El francés sorprendió a todos al rechazar ofertas de clubes europeos y llegar al conjunto mexicano luego de su extraordinaria temporada en el Marsella dirigido por Marcelo Bielsa. Gignac anotó 21 tantos en la última edición de la Ligue 1 francesa, registro superior al de Zlatan Ibrahimovic o Edinson Cavani. El ariete toma esta aventura como una oportunidad de conseguir títulos importantes. Las principales figuras del Internacional sufrieron lesiones, por lo que el equipo competirá sin el rodaje necesario, pero apostará todo a la Libertadores. Con Andrés D’Alessandro, Lisandro López, Nilmar y Charles Aránguiz, los brasileños tienen argumentos. / NOTIMEX