Julio | 15 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, martes 15 de julio de 2014 • Gratuito • Número 735

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

Analiza Jara Guerrero pedir rescate financiero para Michoacán3

rrama epr mig ento

po jado La cocaína ha de r. luga su a otras drogas sbancado de n ha Las “metas” la lar. en el gusto popu

Dividen la aprobación de leyes secundarias

Energías limpias salen del debate… hasta septiembre

Se prevé que el “paquete verde” se presente una vez concluidas las 21 iniciativas de reformas secundarias que están pendientes en comisiones, explica el senador David Penchyna

en el interior ORGANIZACIONES

No Gubernamentales pidieron al IFAI una acción de inconstitucionalidad en contra de las leyes de telecomunicación

6

LA ASOCIACIÓN

4

Nacional de Alcaldes denuncia incapacidad para proteger a autoridades municipales del crimen organizado

¿HABRÁ TREGUA? Entre guerra de información y la aparición de drones palestinos que Israel interceptó, Egipto anuncia un plan de paz que llama a todas las partes a “un alto al fuego inmediato”, de cualquier operación aérea, terrestre y marítima

8

CINEMEX, que recientemente adquirió Cinemark en México, planea su expansión internacional con aperturas en Estados Unidos

15

FOTOS: EFE

EL FUNDADOR de

12

Cae el decomiso de cocaína 93% en México,

pero el de metanfetaminas sube hasta 4,000% Promulgan ley de telecom Es un poderoso instrumento que traerá prosperidad al país: Peña Nieto 6 s u p l e m e n t o

Gla 2014

motorabord o

Endurecen licencia vehicular Con la nueva Ley de Movilidad, el examen es obligatorio; cambian a la Setravi 7

8

No bastan políticas públicas Para atender el fenómeno de la migración falta una actuación corresponsable: Meade10

e s p e c i a l

mercedes -b enz eq uil ibr io per fec to

LA PERSONALIDAD

de un auto según su color, tips para ahorrar gasolina y la magia de los deportivos, en nuestro suplemento especial

NADINE Gordimer,

Premio Nobel de Literatura 1991 y voz clave en la lucha contra el apartheid, falleció ayer en Johannesburgo

20

LA FIFA y los organizadores califican de exitoso el Mundial Brasil 2014; Joseph Blatter le da una calificación de 9.25 puntos

• S a l v a d o r G a r c í a S o t o 4 • M art h a A na y a 6 • L u is S oto 7 • Carlos R amíre z 8 • J os é Ure ñ a 1 0 • M a u r i c i o G o n z á l e z 1 6 • S a m u e l G a r c í a 1 7 • A l b erto L ati 2 3

21

Grupo Lala, Eduardo Tricio Gómez, falleció el domingo pasado. La empresa facturó más de 43 mil mdp en 2013

16

en la

RED

El consumo de café, cigarro y chocolate puede ser causa de insomnio. Conoce las consecuencias (+infografia)

¿Ahora qué familia estará en un reality?


2

El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

››› ¿será? Algunos en la izquierda ya se preguntan qué pasará con el futuro del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano ahora que Andrés Manuel López Obrador obtuvo el registro de su partido político. Se dice que la verdadera lucha por el voto y las prerrogativas apenas comienza entre la chiquillada, que buscará seguir sobreviviendo del erario público. En el caso del Partido del Trabajo algunos prefieren sumarse al nuevo partido; en cambio, en el caso de Movimiento Ciudadano nos cuentan que Dante Delgado está ya entrado en pláticas con Marcelo Ebrard y su equipo para que se integren a sus filas. ¿Será? La que anda de nueva cuenta muy movida por el registro de Morena es la ex senadora del PRD Yeidckol Polevnsky, quien manejó las finanzas de la campaña presidencial de López Obrador en el 2012. Se dice que su bajo perfil y retiro de la escena política en los últimos meses se debió a que tuvo que enfrentar un problema de carácter financiero, pues se le detectaron alrededor de 90 millones de pesos depositados en sus cuentas personales. Se dice también que tuvo que echar mano de sus amigos priistas para no meterse en un mayor embrollo, y que mejor se dedicó a remodelar su casa. ¿Será? Este viernes vence el plazo en el Senado de la República para que las fracciones parlamentarias presenten sus candidatos para ocupar las dos vacantes en el Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial. La propuesta del PRI podría volver a ser la del ex senador y magistrado del tribunal fiscal Carlos Chaurand, amigo cercano de Emilio Gamboa. El PAN podría apoyar a Jorge Mier y de la Barrera, ex oficial mayor de la Secretaría del Trabajo. En el PRD andan reevaluando la posibilidad de apoyar como candidata a Leticia Bonifaz, luego de los escándalos de la Línea 12. Que Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, nieto del dueño de Bimbo y nuevo coordinador de asesores del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a su corta edad comienza a despegar con una carrera política que parece promisoria. Con la vena política de su padre, Fernando Lerdo de Tejada, quien fuera legislador y director general de Comunicación Social del presidente Ernesto Zedillo, y su madre, la también empresaria Marinela Servitje, habrá que seguir de cerca sus pasos pues el próximo año podríamos verlo de legislador del PRI a nivel local o federal, representando al Distrito Federal.

Muere la historiadora Dolores Pla Brugat El titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, externó su pesar por la repentina muerte de la historiadora Dolores Pla Brugat (19542014), ocurrido la víspera en su ciudad de residencia, Barcelona, España. Dolores Pla Brugat cursó el doctorado en historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En el Instituto Nacional de Antropología e Historia coordinó el proyecto Historia Oral de los Refugiados Españoles en México y el seminario Inmigrantes en la Historia de México. A lo largo de su trayectoria, publicó los libros: Los Niños de Morelia. Un estudio sobre los primeros refugiados españoles en México y El exilio catalán. Un estudio de la emigración republicana española en México. Así como “Ya aquí terminó todo. Testimonios de la guerra civil española y El aroma del recuerdo. Narraciones de españoles republicanos refugiados en México. El INAH también expresó su pesar por el deceso de la historiadora. NOTIMEX

Llega el FCE a Apatzingán Quedó instalada la Estación de Lectura y una Bebeteca del Fondo de Cultura Económica en Apatzingán, Michoacán, y se iniciaron los cursos de verano que el Fondo organizó con la Casa de la Cultura del lugar, para niños y jóvenes de esta región afectada por varios años de violencia criminal. Estos son los primeros pasos del proyecto para establecer el Centro Cultural del Fondo, anunciado por el secretario de Educación Pública en febrero pasado. El Centro se inaugurará en octubre próximo y los trabajos de remodelación de los espacios de la vieja estación de ferrocarril de esta cabecera municipal se realizan en coordinación con la Casa de la Cultura del municipio de Apatzingán, la secretaría de Cultura de Michoacán y la SEP.

VERACRUZ, Ver. Con el objetivo de garantizar la seguridad, integridad y pleno esparcimiento de los turistas durante la temporada vacacional, el Gobierno de Veracruz, a través de sus dependencias de prevención, seguridad y promoción turística, echó a andar el Operativo Vacacional de Verano 2014. Se estima que del 15 de julio al 18 de agosto más de 900 mil turistas lleguen a territorio veracruzano, generando una ocupación hotelera arriba de 70% los fines de semana, con un promedio de 2.9 noches de estadía y dos personas por habitación. El pronóstico de derrama económica es de aproximadamente mil qui-

nientos millones de pesos. Uno de los principales atractivos de la temporada será la inauguración del Pingüinario, único en el país, que se construyó con una inversión de 25 millones de pesos en el Acuario de Veracruz. En el sitio habrá 10 pingüinos,

cuyo hábitat está diseñado con una escenografía de cielo con nubes y ambientación rocosa; ahí se ubicarán sus nidos para que se resguarden en la noche o para fines reproductivos. Los visitantes a este lugar podrán pararse sobre el acrílico para observar a los pingüinos nadando debajo de sus pies. Prestadores de servicios consideran que gracias a la coordinación entre las dependencias de los tres niveles de gobierno se garantiza una estancia segura y placentera a los visitantes. REDACCIÓN

Redacción

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Inicia Operativo Vacacional de Verano 2014 en Veracruz

• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

A partir de hoy, prohibida la publicidad de productos chatarra La publicidad de chocolates, refrescos y botanas quedará prohibida durante horarios de mayor audiencia infantil a partir de hoy, de acuerdo con los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para instrumentar la reforma a la Ley General de Salud en materia de Publicidad, los cuales fueron dados a conocer en abril pasado. Productos tan populares como las papas Sabritas, galletas Empera-

dor, jugos Boing y Coca Cola, entre muchos otros, dejarán de anunciarse durante las barras infantiles en televisión al superar el contenido de grasas saturadas, sodio o calorías estipulado en las nuevas disposiciones sanitarias. Con base en la opinión de especialistas y datos de la Secretaría de Salud, la Cofepris delineó los criterios nutrimentales de productos comestibles para regular su publicidad, como parte de la

facultad que le otorgó la reforma a la Ley General de Salud en materia de Publicidad. De esta manera, los productos que superen la cantidad de grasas saturadas, azúcares, sodio o calorías que determina la dependencia de salud por cada 100 gramos estarán fuera de la televisión abierta o restringida en horarios de 14:30 a 19:30 horas de lunes a viernes, y de 7:00 a 19:30 horas los sábados y los domingos. REDACCIÓN


DAN A NUEVOS PARTIDOS 36.5 MDP

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló por unanimidad que los tres nuevos partidos recibirán, desde el 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre, 36.5 millones de pesos de financiamiento público cada uno. Por lo anterior, los partidos Encuentro Social (PES), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Frente Humanista recibirán, en promedio, seis millones de pesos mensuales para sus actividades ordinarias y tendrán derecho a los tiempos oficiales de radio y televisión, así como presupuesto para franquicias postales y telegráficas. En la sesión extraordinaria, los 11consejeros del INE determinaron que este presupuesto será descontado del total de prerrogativas asignadas a los otros siete partidos con registro nacional. Al PRI le restarán 26 millones de pesos en lo que resta del año. ÁNGEL CABRERA

PAÍS El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

M

ORELIA. A pesar de que el diagnóstico de la Secretaría de Finanzas y Administración sobre la magnitud del déficit que afronta agotará todavía algunas semanas, el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero, analiza la posibilidad de solicitar un rescate financiero a la Federación. “Es lo que estoy planteando fuera del Plan Michoacán. Lo que ocurre es que el gobierno federal no sabe, ni yo sé todavía, de cuánto es el rescate. Tenemos primero que establecer un poquito de orden en esto de cuánto gastamos, cuánto entra, de tal forma que podamos dar un diagnóstico más o menos certero al gobierno federal y decirle: éste es el problema, ahora sí te pido un rescate para este rubro en el que estoy gastando más”. En entrevista con Cambio de Michoacán, el jefe del Ejecutivo estatal hizo un bosquejo de acciones que a corto y mediano plazos realizará, con el objeto de establecer mecanismos que en poco menos de un año y medio le permitan dejar un estado con mayor credibilidad en las instituciones. “Si logramos que las elecciones (de 2015) sean creíbles, yo estaría realmente satisfecho con lo que hice”, expresó.

Trazan acciones para Michoacán

Analiza Jara Guerrero

pedir rescate financiero Aunque aún no termina la auditoría a las finanzas que dejó Fausto Vallejo, el gobernador sustituto adelanta la necesidad de fortalecer algunas dependencias de su administración BOTÍN ELECTORAL

GABINETE DE “EQUILIBRIOS”

En una charla de más de 40 minutos. Con un gesto relajado, Salvador Jara respondió todos los cuestionamientos que se le hicieron, excepto uno, omitió revelar los nombres de los funcionarios que presentará públicamente este lunes. Descartó la intención de conformar un gabinete chonista, es decir, gente cercana al senador priista José Ascención Orihuela Bárcenas, sin dejar de observar una tendencia de poner etiquetas a las personas, “como si los humanos fuéramos borreguitos”. “Yo los he puesto porque los conozco y porque estoy consciente de que tengo que tener equilibrios. Necesito gente experimentada también, no sólo gente honesta y que conozca el cargo sino que políticamente tenga experiencia, y por eso a algunos de los que tachan como chonistas yo los invité”. Sobre las designaciones que ya realizó, el ex rector nicolaita habló especialmente del nuevo titular de la Coordinación de Contraloría, Gabriel Joaquín Montiel Aguilar, nombramiento que surgió por recomendación del Consejo Ciudadano. Adelantó que se reunió con el funcionario y coincidieron en cuatro o cinco acciones que instrumentarán para abonar a la transparencia y dar mayor autonomía a la Contraloría, las cuales se podrían hacer públicas esta semana. “Yo creo que no hay tanta corrupción como se dice, lo que pasa es nuevamente la falta de confianza, no dudo, como en todos lados y en todos los países del mundo, haya gente que robe, pero no creo que sea la mayoría, sin embargo esto la población no lo cree, entonces necesitamos entidades con mayor autonomía”.

INTERVENCIÓN FEDERAL

El financiero es uno de los temas en los que Jara Guerrero evidenció mayor preocupación. Al abordar puntos relativos a su labor como titular del Ejecutivo, confesó que le hubiera gustado tener esta semana su Plan de Gobierno, pero enfrenta dificultades, sobre todo porque

Enrique Peña Nieto visitó a Salvador Jara Guerrero el 30 de junio pasado. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Si logramos que las elecciones (de 2015) sean creíbles, yo estaría realmente satisfecho con lo que hice” SALVADOR JARA GUERRERO Gobernador de Michoacán no se ha culminado el diagnóstico financiero, mismo que podría llevarse varias semanas más. Aunque sostuvo que desconoce el tamaño del boquete financiero que enfrenta el estado, se dijo consciente de que existen adeudos desde la administración de Leonel Godoy Rangel, a los cuales se suman los hechos de que el Estado gasta más recursos de los que ingresa.

Además, reconoció, se desviaron montos para cubrir compromisos ajenos a los inicialmente programados. “El secretario de Finanzas debería ser el arqueólogo, porque es el que está escarbando para encontrar todo el hilo, pero lo estamos haciendo bien, por eso no queremos salir a la luz pública apresuradamente y decir cosas incorrectas”. Consciente de que hay un sector de la población que lo considera un rostro para cubrir la intervención federal en Michoacán, Jara Guerrero pidió se le otorgue el beneficio de la duda al gobierno estatal. “Que nos den la oportunidad de ir avanzando poco a poquito, no podemos dar resultados muy rápido, eso es un hecho, no quiero engañar, pero sí quiero dejar un estado con un poquito de mayor credibilidad…”. REDACCIÓN

A TRES MESES de arrancar el proceso electoral 2015, los partidos políticos pusieron en la mira a Michoacán al destapar a sus aspirantes a la gubernatura y adelantar un proceso electoral sin posibilidades de alianzas partidistas. A pesar de que habrá elecciones en otras 17 entidades, además de Michoacán, PRI, PAN y PRD comenzaron a mover sus piezas para ganar uno de los estados con mayor trascendencia en el país, al ubicarse entre los 10 más poblados y mantener al menos 3.4 millones de electores. Los comicios de 2015 en territorio michoacano cobran relevancia porque estarán en disputa la gubernatura, 40 curules del Congreso local y 113 presidencias municipales. Los partidos elegirán a sus candidatos el próximo año. Bajo este panorama, de los tres partidos que priorizan esta entidad, el de la Revolución Democrática (PRD) es el único que tiene un claro panorama, ya que el diputado federal Silvano Aureoles ha levantado la mano para ser el candidato único en los comicios de junio próximo. De acuerdo con perredistas de la entidad, Aureoles es el político con mayor aceptación de la ciudadanía. LA DISPUTA EN EL PAN Dentro del PAN hay una disputa que encabeza María Luisa Calderón Hinojosa, senadora, quien pelea por una segunda oportunidad para lanzarse como candidata a gobernadora; la primera fue en 2011, cuando perdió ante el priista Fausto Vallejo con apenas tres puntos porcentuales. Sin embargo, la senadora, mejor conocida como Cocoa Calderón, tiene a dos rivales: su homólogo en el Senado, Salvador Vega Casillas y el consejero nacional, Marko Cortés, que también fue uno de los operadores políticos que llevaron a Gustavo Madero a una reelección como presidente del panismo en México. Esta terna se disputará la candidatura de Acción Nacional a la gubernatura de Michoacán y, según dicta la dirigencia nacional, se medirán con métodos cualitativos y cuantitativos ante los panistas michoacanos para conocer quién es el aspirante con mayores posibilidades internas y externas de crecer, competir y ganar. DOS CANDIDATOS EN EL PRI Mientras que para el PRI quienes han hecho pública su pretensión de buscar el voto es el senador José Ascensión Orihuela Bárcenas y el diputado federal Salvador Romero Valencia. La decisión la tomará la dirigencia nacional en octubre de este año. MISAEL ZAVALA


4

PAÍS

El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

Aunque es uno de los pilares de la reforma energética, el “paquete verde” podría desahogarse en el Congreso hasta el próximo periodo ordinario de sesiones

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

n apenas cinco meses, entre agosto y diciembre de este año, los tres nuevos partidos políticos recién autorizados por el INE le costarán al presupuesto público 36.5 millones de pesos cada uno, un total de 109.5 millones de pesos que pagarán los contribuyentes para financiar los primeros meses de operación de esas nuevas organizaciones políticas. El gasto anunciado ayer por el INE se suma a los tres mil 800 millones de pesos que se habían autorizado para los otros siete partidos políticos ya existentes en este 2014. Aunque el Instituto Nacional Electoral argumenta que el presupuesto autorizado a los nuevos partidos no significa un incremento al gasto partidista autorizado para este año y el dinero se tomará del mismo monto ya aprobado (los tres mil 800 millones de pesos), lo cierto es que igual es dinero público que irá a parar a actividades políticas (capacitación política, impresiones editoriales, franquicias postales y franquicias telegráficas) que difícilmente pueden representar un beneficio directo para la población, más allá de quienes integran las nuevas fuerzas políticas. Porque 109 millones de pesos para la operación de tres partidos por cinco meses parece demasiado si se compara con los 117.5 millones que se le otorgaron este año a la UNAM para el mantenimiento de Institutos y Centros de Investigación, o con los 122 millones de pesos que se invertirán en dar mantenimiento a la infraestructura de la Ciudad Universitaria, para no hablar de los 80 millones de pesos que se destinarán a dotar con equipos de cómputo a las escuelas preparatorias y bachilleratos de la Universidad Nacional. ¿Será más importante el gasto en partidos políticos que en la educación universitaria? Como ese, los ejemplos sobran si se consulta la página de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público donde se informa de los montos del gasto de inversión en distintas áreas del gobierno federal. Por ejemplo, mientras los tres nuevos partidos costarán 109 millones de pesos en cinco meses, para los servicios de educación inicial y comunitaria, la SEP invertirá todo el año 139 millones, apenas 30 millones más del gasto en partidos. O la Secretaría de Agricultura que destinará en 2014 sólo 75 millones de pesos para construir una presa de riego en Huetámo, Michoacán, y 32 millones para construir otra presa en Huanusco, Zacatecas. ¿Qué le traerá más beneficio a este país, la producción agrícola o la operación de nuevos partidos políticos? Para el Programa de Mantenimiento Integral de la Red Federal de Carreteras, por ejemplo, la SCT invertirá todo este año 131 millones de pesos, mientras que el IMSS destinará 50 millones de pesos todo el 2014 al mantenimiento y rehabilitación de las Unidades Médicas Familiares en el país, eso significa la mitad de lo que costarán los nuevos partidos en sólo cinco meses. El presupuesto asignado por el INE a las tres fuerzas políticas de reciente registro también duplica los 50.3 millones de pesos que el Instituto Politécnico Nacional invertirá en su programa de Fortalecimiento a la Investigación, y es también el doble de lo que el CINVESTAV (Centro de Investigaciones Avanzadas del mismo IPN) invertirá en adquirir equipos de tecnología para equipar sus aulas y laboratorios en el presente año, que son 57 millones de pesos. Lo mismo que costarán al erario público los tres nuevos partidos en cinco meses, 109 millones de pesos, es lo que invertirá la PGR este año para adquirir equipos y tecnología para el Análisis Forense y de Evidencia Digital en la investigación de delitos, y es casi el mismo presupuesto de 112 millones que invertirá la Secretaría de la Defensa en la construcción de dos Unidades Hospitalarias Militares, una en Mérida, Yucatán y la otra en Nogales, Sonora. La única diferencia es que en los casos de PGR y Sedena esos recursos van destinados a la seguridad de los mexicanos y a los servicios de salud de las fuerzas armadas, mientras que en el caso de los partidos se destinarán a actividades tan abstractas como las “franquicias postales y telegráficas” o la “capacitación política”. Y vuelve la misma pregunta: ¿se justifica que se asignen presupuestos millonarios a los partidos políticos, sean los nuevos o los viejos? ¿Es la democracia que necesitamos un tema de cantidad de dinero o de calidad democrática? NOTAS INDISCRETAS…Información de lectores de esta columna precisa que la denuncia e inhabilitación por 10 años para ocupar cargos públicos que se impuso a Hugo Erick Flores, el dirigente del nuevo partido Encuentro Social no fue por el manejo de los recursos del programa Proarbol, que realizó como Oficial Mayor de la Semarnat en el sexenio pasado, sino por haber despedido a varios funcionarios de la dependencia que formaban parte del Servicio Profesional de Carrera. Hugo Erick apeló la sanción de Función Pública en su contra y logró ganar varios años después en tribunales, aunque el tema le costó su amistad y cercanía con varios personajes del grupo calderonista, incluido el ex presidente. Hoy el líder del nuevo partido se deslinda no sólo de Calderón sino también de los grupos evangélicos y cristianos a los que él sí pertenece porque profesa esa religión, pero asegura que no tienen injerencia en el PES. ¿Será?...Se baten los dados. Amenaza Serpiente.

FOTOS: CUARTSOCURO

E

Partidos ricos ¿pueblo pobre?

Tienen hasta el 21 de diciembre para legislar sobre el tema

Energías limpias salen del debate ESTÉFANA MURILLO

DIPUTADOS ACELERAN TRABAJOS

a producción de energías limpias bajo la óptica de la protección al medio ambiente y la sustentabilidad quedará como un pendiente dentro de las leyes secundarias en materia energética, a pesar de que es uno de los principios fundamentales de la reforma constitucional aprobada en diciembre del 2013. Aunque en el Congreso fueron entregadas 21 iniciativas en materia energética (las cuales regulan la entrada de la iniciativa privada al sector), el llamado “paquete verde” podría ser un tema que se desahogue hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en el mes de septiembre. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Energía en el Senado, David Penchyna Grub, se prevé que las iniciativas en materia de energías renovables, se presenten una vez concluidas las 21 iniciativas de reformas secundarias que están pendientes en comisiones, por lo que se podría trabajar en el tema hasta el mes de agosto. Explicó que debido a que el paquete verde es “estrictamente técnico”, este fue reservado para un nuevo paquete legislativo. “Está diseñado así porque tiene una lógica estrictamente técnica, que es pensar en un marco

LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS se reunirá este martes a fin de determinar la ruta crítica que seguirán para emitir un dictamen sobre el apartado fiscal de las leyes reglamentarias de la reforma energética. El presidente de la comisión, Marco Antonio Bernal, citó a los 30 integrantes del grupo de trabajo a fin de definir y aprobar su próximo calendario de actividades, que entregarán a la Junta de Coordinación Política de San Lázaro. El pasado 30 de abril el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó a la Cámara de Diputados los proyectos para expedir la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, así como la Ley Federal de Derechos y de la Ley de Coordinación Fiscal. Además del proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Deuda Pública. Durante este tiempo, los integrantes de tres de las comisiones de San Lázaro (Hacienda, Energía y Presupuesto) han sostenido cinco foros, con funcionarios federales y académicos, a fin de contemplar su punto de vista sobre estos proyectos. La Comisión de Energía está conformada por 12 diputados del PRI, siete del PAN, cinco del PRD, dos del PVEM, uno de MC, dos del PT y uno del Panal. VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

normativo distinto, que verdaderamente incentive las energías renovables”, afirmó. Penchyna Grub, sostuvo que el paquete verde, el cual no ha sido enviado por el Poder Ejecutivo a la fecha, tuvo gran influencia en la legislación energética que actualmente se procesa. “En la Ley de CFE y en la Ley Reguladora del Sector Energético en materia de electricidad, ya hay un avance en energías renovables”, asentó. La reforma energética aprobada por el Congreso en diciembre pasado establece en su artículo 17 transitorio

que el Poder Legislativo debe establecer las bases en las que el Estado procurará la protección y cuidado del medio ambiente, en todos los procesos en los que intervengan las empresas productivas del Estado y los particulares, esto mediante la incorporación de criterios y mejores prácticas en los temas de eficiencia en el uso de energía, disminución en la generación de gases de efecto invernadero, así como en la reducción de huellas de carbono en todos los procesos. El Congreso tendrá hasta el 21 de Diciembre del 2014, para regular en esta materia.


El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

PAÍS

5

Esperan para el jueves un nuevo periodo extraordinario

PAN y PRD suman más de 900 reservas de ley

las últimas redacciones para conti- Solorio y Zoé Robledo Aburto, que nuar, pero yo creo que el proceso si- su lista de reservas asciende a más de 750 artículos, la mayoría derivacción Nacional presentará gue de buena manera”, señaló. cerca de 200 reservas sobre En entrevista, el legislador ade- das de la Ley de Hidrocarburos y de la Ley de Comisión Federal de los proyectos de dictamen lantó que uno de los temas Electricidad y de Petróleos discutidos en las Comisiones Unidas irreductibles para el PAN Mexicanos. de Energía y Estudios Legislativos tiene que ver con la De acuerdo con el Primera, según informó el senador expropiación de telegislador Salazar Sopanista y secretario de la Comisión rrenos para la explolorio, prácticamente de Energía, Salvador Vega Casillas, ración y extracción todas las leyes tienen tras una reunión plenaria de su gru- de hidrocarburos, artículos varios artículos repo parlamentario. que ha sido un tema tienen las leyes servados. “Estamos Tras reunirse con sus compañe- polémico dentro de secundarias en hablando de 758 reserros de bancada y el dirigente nacio- la Ley de Hidrocarmateria energética vas, todas ellas muy punnal de su partido, Gustavo Madero buros. tuales, todas ellas serán A decir del panista, se Muñoz, el senador Vega Casillas sosrespaldadas por cada uno de tuvo que son muchas las modifica- pretende modificar el térciones que presentarán este martes, mino “expropiación” por “ocupación los miembros de la bancada del PRD y entre ellas algunas que tienen que temporal”, además de establecer un serán defendidas en el pleno”, afirmó. Por su parte, el presidente de la ver con la integración de los Conse- modelo que permita a los propietajos de Administración de Pemex y rios de tierras obtener beneficios de Comisión de Energía, David PenCFE, además de las facultades que la reforma energética en el caso de chyna Grub, aseguró que una vez cederá la Secretaria de Energía a que se encuentren hidrocarburos o terminada la fase de análisis y dislos nuevos órganos reguladores y el gas en sus tierras, además de su co- cusión de las iniciativas “creemos tema de los derechos superficiales. rrespondiente indemnización. que una posibilidad real es que para “Estoy terminando las cuentas de Por su parte, el grupo parlamen- el miércoles que hay Comisión Polílas reservas, son muchas, son más de tario del PRD anunció, en voz de tica Permanente, se pueda aspirar a 200, estamos terminando de hacer los senadores Rabindranath Salazar un periodo extraordinario”.

A

ESTÉFANA MURILLO

800

Endurecerán medidas para espectáculos en el Edomex

P

ara contar con disposiciones más estric- rizaciones”, manifestó. La iniciativa de la Ley de Eventos Públicos tas que garanticen la seguridad e integridad de los asistentes a espectáculos del Estado de México, que será enriquecida masivos y sancionar con mayor rigor a quienes con la aportación de los diputados locales, deincumplan con las medidas de protección civil limita la competencia de las autoridades estarequeridas o registrar sobrecupo, el goberna- tales y municipales en materia de protección dor del estado, Eruviel Ávila Villegas, enviará civil en la celebración de este tipo de especa la Legislatura local la Ley de Eventos Públi- táculos, además, señala los requisitos para la expedición de autorizaciones, permisos o licos del Estado de México. “Si bien hoy día ya hay normas que regulan cencias que deberán cumplir los responsables estas actividades, esta nueva ley habrá de ser de los eventos. Por otra parte, el gobernador informó que todavía mucho más estricta. Las facultades relacionadas a estos eventos se mantendrán en la Dirección General de Protección Civil del los ayuntamientos, en los presidentes munici- Estado de México pasará a ser Coordinación pales; está en sus manos, en nuestras manos, Estatal de Protección Civil, la cual estará a en las manos de todos, la seguridad de miles cargo de la Secretaría General de Gobierno; y de miles de personas cuando asisten a un anteriormente, esta dependencia estaba adsevento público a tratar de tener un rato de di- crita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, versión, de distracción, y debemos ser lo más con lo cual la entidad homologará las políticas responsables posibles en las respectivas auto- públicas estatales en la materia. REDACCIÓN

El gobernador Eruviel Ávila también presentó la Coordinación Estatal de Protección Civil. FOTO: ESPECIAL

INAUGURAN “GUERRERO FLOR Y COLOR” EN AICM El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, acompañado por su esposa, la presidenta estatal del DIF, Laura del Rocío Herrera, inauguró la exposición “Guerrero Flor y Color” en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la cual permitirá promover y alentar la venta de artesanías guerrerenses sin intermediarios. REDACCIÓN


6

PAÍS

El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

ÁNGEL CABRERA

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

El peso de los silencios

P

arecía el papá de los pollitos. Ni el mismo Enrique Peña Nieto, ni mucho menos el siempre serio Gerardo Ruiz Esparza, mostraban la felicidad que embargaba a Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia de la República. ¡De pie, saludo emocionado, sonrisota de oreja a oreja! cuando escuchó su nombre entre los más destacados asistentes -incluido lugar destacado en el presídium- a la promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Y no era para menos, Castillejos fue uno de los principales negociadores de las leyes secundarias de esta reforma. Hasta habla como si fuera el mero mero del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Que no estuvieran presentes ahí, en el patio de honor del Palacio Nacional, los grandes de las telecomunicaciones -Carlos Slim Helú (propietario de América Móvil), Emilio Azcárraga Jean (dueño de Televisa), Ricardo Salinas Pliego (cabeza de TV Azteca), o Joaquín Vargas Guajardo (de MVS)-, era lo de menos. Que no asistiera ningún perredista, también. A fin de cuentas, como enfatizaría el Presidente de la República al inicio de su discurso, fue apoyada en el Congreso por “una amplia mayoría”. De ahí su “reconocimiento y gratitud” a la LXII legislatura. Por ello, priistas y panistas -Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, José González Morfín, Jorge Luis Preciado, Graciela Ortiz, Luis Alberto Villarreal, Héctor Gutiérrez de la Garza, Javier Lozano (cuya plática con el presidente del IFT, Gabriel Contreras, parece que estuvo sabrosa)- agradecieron a su vez la mención. Pero, además, ahí estaba el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Y pasaban lista de presente personajes importantes de las telecomunicaciones como Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex; Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas de Telmex; Daniel Hajj, presidente de América Móvil. O Bernardo Gómez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa; Tristán Canales, director general de Comunicación Corporativa del Grupo Salinas, y Joaquín Arrangoiz, director general de servicios estratégicos también del Grupo Salinas y TV Azteca. Como también ocupaban lugar, ante la mirada escudriñadora de Luis Videgaray, el ex secretario de Hacienda y actualmente al frente de Telefónica México, Francisco Gil Díaz; el empresario Claudio X. González; Alejandro Puente, propietario de Efekto TV; Germán Huesca, del Núcleo Radio Mil, y los directores de Canal 11 y Canal 22, Enriqueta Cabrera y Raúl Cremoux, respectivamente. En fin, quórum hubo (aunque algunos no se hablaran entre ellos). Aunque no fue una ceremonia digamos de lo más entusiasta por parte de los invitados, los anfitriones tuvieron la prudencia de hacer una ceremonia breve (escasa media hora), con sólo dos discursos: el del secretario de Comunicaciones y el del jefe del Ejecutivo. En cuanto al ambiente, mencionemos tan sólo que no hubo más aplausos que los protocolarios. Que la ceremonia transcurría simplemente en un marco de prudente civilidad. Lo significativo esta vez no fue tanto el peso de las ausencias -aunque ciertamente lo tiene-, sino los silencios de los presentes.

•••

YA NO SOY DEL PRD.- El primer spot de Morena como partido aparecerá el 1 de agosto próximo. Durará 30 segundos y será transmitido cada dos días en los tiempos oficiales de radio y televisión. ¿Saben qué traerá ese primer spot? Se lo dijo Jesús Ramírez Cuevas, director del periódico Regeneración a sus colegas de La Razón: Aparece en él Andrés Manuel López Obrador con un traje oscuro “y de manera sonriente da a conocer que ya no forma parte del PRD”. Falta que el Instituto Nacional Electoral lo apruebe, pero de ser así, comenzará en serio la guerra al PRD.

•••

GEMAS: Le preguntaron los reporteros a Francisco Gil si estaría interesado en la adquisición de activos de América Móvil. El presidente de Telefónica México contestó (gentilmente, por supuesto): “No estamos de compras…”

E

l presidente Enrique Peña Nieto calificó a la reforma en telecomunicaciones como un «poderoso instrumento» para traer prosperidad al país y garantizó que los cambios en el sector salvaguardan la libertad de expresión en los distintos medios de comunicación, incluido internet. En Palacio Nacional, donde estuvieron presentes sólo los líderes de los senadores y diputados del PAN y PRI, el mandatario señaló que la legislación secundaria mantiene “el alcance y la audacia del cambio constitucional haciendo tangibles sus beneficios”,

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

ALHAJERO Martha ANAYA

El Presidente flanqueado por los líderes del Congreso de la Unión.

Promulga Ejecutivo Ley Federal

Telecom traerá

prosperidad: Peña Tras un año de proceso legislativo, se reglamenta la reforma aprobada en junio de 2013, que regula monopolios en TV, telefonía, radiodifusión e internet porque incrementa la competencia, productividad e innovación y reduce costos de operación de las empresas. Al promulgar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, afirmó que uno de sus objetivos es pasar del 30% al 70% de cobertura de internet en los hogares y 85% en las empresas, a través de la construcción de una red troncal de fibra óptica que también permitirá conectar gratuitamente a 250 mil sitios públicos del país. “Brindará mayor competitividad a negocios y empresas, atraerá grandes inversiones al sector, y lo más importante, apoya la economía de las familias mexicanas”, como en los casos de la eliminación del cobro de larga distancia en telefonía, con lo cual, existirá un ahorro de 19 mil millones de pesos a partir de enero de 2015. Tras un año de proceso legislativo, las leyes promulgadas por el jefe del Ejecutivo reglamentan la reforma aprobada en junio de 2013 y buscan regular los monopolios al fijar criterios para declarar preponderante por sector a una empresa que concentre más del 50% del mercado en televisión, telefonía, radiodifusión e internet.

QUIEREN DERRUMBAR MITOS En la página web de Presidencia se publicaron los tres mitos de la reforma en telecomunicaciones • Falso que permita el bloqueo de señales en zonas determinadas. • Falso que la Secretaría de Gobernación tenga facultades para censurar contenidos. • Los datos personales de usuarios sólo se entregarán mediante una solicitud fundamentada de las autoridades. BENEFICIOS TANGIBLES

Los cambios, dijo, permitirán “generar ahorros en las familias, las ventajas de esta reforma son muchas y muy positivas, su eje rector es el bienestar a los usuario” y enumeró los supuestos beneficios que tendrán los ciudadanos mexicanos en el sector de telecomunicaciones.

“La reforma impide cualquier bloqueo a internet o a las redes sociales y asegura la neutralidad de la red, es decir, los usuarios accederán con plena libertad y sin discriminación a cualquier aplicación, contenido o servicio”. También destacó que el IFT definirá los lineamientos para elevar la calidad y velocidad de los servicios de internet. En telefonía, explicó el mandatario, “los usuarios de telefonía celular podrán hacer y recibir llamadas en cualquier parte del país sin importar quien se la empresa proveedora del servicio, los saldos de prepago tendrán una vigencia de un año y la consulta del saldo será gratuita”. Para el sector de televisión, apuntó, a más tardar en diciembre de 2015 deberá estar concretada la transición a la televisión digital, para lo cual, el gobierno federal ha anunciado que repartirá 15 millones de pantallas. Además, la reforma crea una nueva cadena de televisión pública llamada Sistema de Radiodifusión del Estado mexicano y otras dos cadenas comerciales, las cuales están en proceso de licitación.

Piden ONG acción de inconstitucionalidad

P

ara garantizar derecho a la privacidad y a la protección de datos personales, el IFAI debe presentar acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Telecomunicación y Radiodifusión, pidieron 219 organizaciones civiles y de derechos humanos. En una carta, las ONG comparten su preocupación por la violación del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales que permiten varias disposiciones de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada por la Cámara de Diputados el 9 de julio.

Por ejemplo, destacan, el Título octavo de dicha ley (“De la colaboración con la justicia”, constituido por los artículos 189 y 190), que vulnera el contenido esencial de los derechos fundamentales al respeto de la vida privada y a la protección de datos de carácter personal. Entre las organizaciones que exigen la acción de inconstitucionalidad están la Agencia Familiar Binacional, Agenda LGBT, Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino, Alianza Cívica, AMEDI, Amnistía Internacional y Artículo 19 REDACCIÓN.


El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

PAÍS

7

Entra en vigor Ley de Movilidad

Blindan emisión de

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

licencias de manejo

E

Con la legislación publicada ayer por el GDF, los automovilistas estarán obligados a aprobar un examen de manejo para poder obtener el permiso

C

on la entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad del Distrito Federal, y una vez que se tengan las disposiciones reglamentarias, los automovilistas capitalinos estarán obligados a aprobar un examen de manejo para obtener la licencia de conducir. De acuerdo con el texto, cuyo decreto firmó ayer el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, ya no bastará con sólo realizar el trámite para obtener una licencia, pues ahora se deberá aprobar un examen y contar con un seguro de daños a terceros. “Los vehículos motorizados de uso particular que circulen en el Distrito Federal deberán contar con un seguro de responsabilidad civil vigente que cubra, por lo menos, los daños que puedan causarse a terceros en su persona y/o sus bienes por la conducción del vehículo”, se lee en el artículo 78 de la nueva ley.

Asimismo se establece que la licencia de conducir podrá ser cancelada cuando el titular sea sancionado dos veces en un año; tres ocasiones en tres años o más; por realizar trámites con información o documentos falsos, por conducir bajo los efectos del alcohol o alguna droga y por causar daños a terceros.

RENUEVAN SETRAVI

La nueva legislación se transforma la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) en la de Movilidad (Semovi), la cual será encabezada por el propio Rufino León Tovar. Al respecto, Mancera Espinosa dijo que se le dará un nuevo rostro a la Semovi para que tenga procedimientos “más transparentes y expeditos” y no se le pueda tachar de corrupta. De acuerdo con el Jefe de Gobierno, la corrupción “siempre ha sido la sombra que ha pesado sobre la otrora Setravi”.

CHOCAN PARTIDOS

Sin embargo, la expedición de los permisos es un tema que preocupa a diversos sectores que consideran que los trámites para la obtención del documento podrían viciarse, lo cual generaría una práctica de corrupción. La asambleísta del PAN, Laura Ballesteros, advirtió que se deben poner candados en el nuevo Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial y debe existir una vigilancia permanente en los trámites de licencias. Una opción para “blindar” el trámite es instalar videocámaras en los centros de emisión de licencias; otra es la firma de un convenios de transparencia para crear un observatorio de vigilancia permanente, dijo. Para el experto en seguridad vial de Safe Kids México, Jorge Herrera, “mientras no exista una instancia a nivel nacional que regule la emisión de licencias, cualquier persona podrá obtener una”. ISRAEL ZAMARRÓN

CONTENIDO DE LA NUEVA NORMATIVIDAD 261 ARTÍCULOS Y 18 TRANSITORIOS Crea el Órgano Regulador del Transporte Crea el Centro de Gestión de Movilidad Crea el Comité para el Sistema Integral del Transporte Crea el Programa Integral de Movilidad Crea el Programa Integral de Seguridad Vial Tendrá un presupuesto de 1,000 mdp anuales

FOTO: CUARTOSCURO

CREARÁ CINCO NUEVOS CORREDORES: Toreo-Buenavista Pantitlán-Cuatro Caminos Peñón-San Isidro Metro Aeropuerto-Av. 5 Ermita Metro Tasqueña-UAM Xochimilco LÍNEA 6 DEL METROBÚS Correrá por Eje 5 Norte de El Rosario a Aragón

AVANZA LA RECONSTRUCCIÓN DE CHIAPAS

CACAHOATÁN. Con el apoyo del Gobierno federal, después del sismo del pasado 7 de julio ocurrido en Chiapas, la reconstrucción de las zonas dañadas avanza, señaló el gobernador Manuel Velasco Coello, durante un recorrido realizado en compañía del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, en el ejido Salvador Urbina de este municipio. REDACCIÓN

¿Otra “estrategia mayor”?

n espera de que el secretario de Gobernación dé a conocer una “estrategia mayor” para impedir que los migrantes centroamericanos utilicen el tren “La bestia” como transporte de pasajeros, no parece que la solución pueda prescindir del uso de las fuerzas armadas -el Ejército o la Marina, o ambas instituciones-, o al menos de la Policía Federal. Desde hace varios años y hasta la fecha, ninguna autoridad civil ha sido capaz de ofrecer protección a los hombres, mujeres y niños, provenientes principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador, que abordan “La bestia” en Chiapas y en Tabasco, y mucho menos ha logrado que los migrantes abandonen su empeño de cruzar el territorio nacional mexicano para cumplir el american dream de llegar a Estados Unidos y sumarse a los millones de indocumentados que ya viven allá en las peores condiciones imaginables. Peor aún, desde hace por lo menos tres sexenios, todos los encargados de la “política migratoria” en la Frontera Sur han escurrido el bulto por ignorancia, ineficiencia, indiferencia, miedo... En el sexenio del “cambio sin rumbo” de Vicente Fox, por ejemplo, se concentraron en el tema migratorio de la Frontera Norte, pidiendo ingenuamente la “enchilada completa” para los cientos de miles de connacionales que anualmente cruzaban a Estados Unidos. En la administración del “cambio con rumbo desconocido” de Felipe Calderón se designó a la señora Cecilia Romero como directora del Instituto Nacional de Migración, con la encomienda de diseñar e instrumentar una política migratoria para la Frontera Sur y de acabar con la corrupción en dicho instituto que al paso de los años se convirtió en el “instrumento ideal” para fomentar el tráfico de indocumentados, la creación y operación de redes de prostitución, de tráfico de armas, de droga y otras actividades ilícitas que cometen los integrantes de la delincuencia organizada y desorganizada, coludidos en ocasiones con algunos funcionarios de ese organismo. En junio del 2009 comentamos en la Agenda Confidencial: “No es aventurado señalar que la mayoría de los comisionados de ese instituto -tanto en las administraciones priistas como panistas-, le han rehuido a combatir a quienes se dedican a esos negocios que dejan miles de millones de dólares al año, argumentando que no tienen recursos financieros ni personal capacitado para el control en nuestras fronteras, que no hay infraestructura suficiente, que la entrometida Comisión Nacional de los Derechos Humanos les obstaculiza el trabajo, etcétera”. En 2008, la misma “Ceci” -quien duró cuatro años en el puesto- había anunciado una serie de acciones para ofrecer una gestión y operación migratoria moderna y eficaz y acabar con la corrupción y con otros flagelos que existían en ese instituto, además de modernizar no sólo las estaciones migratorias que existían en el país, y bla, bla, bla. Las acciones comprendían: 1) Revisión exhaustiva del documento que contendrá nuevas medidas para facilitar el acceso a las estaciones migratorias a representantes de la sociedad, agencias de la Organización de las Naciones Unidas, así como familiares y abogados que apoyen a los migrantes, y establecer restricciones al acceso de organizaciones delictivas y, por supuesto, una vez identificadas, actuar contra ellas conforme a la ley y evitar la extorsión por parte de funcionarios públicos deshonestos. 2) Continuar con la capacitación de agentes migratorios en tema de derechos humanos y derechos de los refugiados por parte del Instituto Nacional de Migración. 3) Revisión integral de la Ley General de Población para ponerla al día y la posible derogación de las disposiciones que violen los derechos humanos o limiten las garantías de los migrantes. 4) En un plazo de 30 días entregar al titular de la Secretaría de Gobernación, por parte de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, y del Instituto Nacional de Migración, el Programa Frontera Sur Segura con Respeto a los Derechos Humanos, que instruyó su jefe (no Juan Camilo Mouriño) sino Felipe Calderón el 14 de diciembre de 2007en Chiapas. 5) Entregar en un plazo no mayor de 10 días un informe preciso sobre la situación que guardan las estaciones migratorias en el país, así como las propuestas de modernización de los servicios que prestan, tanto el Instituto Nacional de Migración como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Sobra decir que esas y otras acciones sirvieron para… Bueno, la realidad es que nadie sabe si se instrumentaron. El caso es que en 2010 la señora dejó el cargo y a cientos de miles de migrantes les heredó una frontera insegura. La señora fue sustituida por Salvador Beltrán del Río, quien “pasó de noche” en el organismo porque no hizo nada, nadita de nada por aquellos. ¿Pero estábamos en el anuncio espectacular que va a hacer el secretario de Gobernación, no?


8

PAÍS

El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

La cocaína ya no es negocio para cárteles en México

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

¿Dónde está Cárdenas?

M

ientras las comisiones del Senado que tienen que ver con las leyes secundarias energéticas se han reunido de manera consistente, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el principal opositor a ellas en defensa de la memoria de su padre, anda desaparecido. El dato no es menor luego de la severa derrota del PRD en el Senado con las leyes secundarias de telecomunicaciones. Sin presencia en medios, sin una estrategia más allá de la recolección de firmas para una consulta que no va a proceder y divididos entre los colaboracionistas y los radicales, el PRD cardenista se enfila hacia otra batalla legislativa perdida. A Cárdenas se le vio más activo junto al senador panista Javier Corral, creando un frente de lucha contra las leyes secundarias en telecomunicaciones, que organizando algún frente contra las leyes energéticas. Al final, la alianza entre el PRI y el PAN que sacó las telecomunicaciones también va a funcionar en las del petróleo. El problema del PRD en debates legislativos oscila entre su participación en comisiones para frenar algunos puntos delicados e introducir algunas propuestas concretas y la oposición obstruccionista del voto negativo en bloque en las plenarias. Por la tozudez de sus exigencias desde su tercera posición legislativa, los perredismos cardenista y lopezobradorista han perdido la posibilidad de influir en las reformas estructurales. Los perredistas En la dirigencia perredista Los Chuchos se han quedado atrapados entre dos fueextrañan que gos: por un lado, el nuevo partido-moviCárdenas ande miento de López Obrador está a la espera fuera del radar de perredistas desencantados con las del activismo concesiones; por otro lado, las exigencias y político porque presiones de Cárdenas para tomar de nueva cuenta el control del partido desplazando a esta semana ya las tribus y entronizando el cardenismo en será demasiado posiciones de elección popular y en estarde; de hecho, tructura ejecutiva. En medio, Los Chuchos las minutas en perdieron espacios políticos por las votaciones de las leyes de telecomunicaciones, comisiones ya están planchadas el relevo de dirigente en septiembre y los errores tácticos en el liderazgo de Jesús entre el PRI y el Zambrano. PAN en el Senado. El frente PRD-Cárdenas aparece fractuPor tanto, el PRD rado no tanto por las leyes energéticas sino ya no podrá inf luir por la disputa interna en el partido por la dirección nacional. El enfriamiento en las en ellas ni podrá relaciones de Cárdenas con Los Chuchos reventar el proceso ha afectado la definición de la estrategia del perredismo en el debate de las leyes secundarias en energía. Todo indica que se repetirá lo ocurrido con las de telecomunicaciones: participación de senadores en comisiones para aprobar la minuta pero voto en contra en bloque en la plenaria. Los perredistas extrañan que Cárdenas ande fuera del radar del activismo político porque esta semana ya será demasiado tarde; de hecho, las minutas en comisiones ya están planchadas entre el PRI y el PAN en el Senado. Por tanto, el PRD ya no podrá influir en ellas ni podrá reventar el proceso. La desaparición de Cárdenas dentro del PRD dejó a los perredistas al garete y sin línea política. Las leyes energéticas ya ganaron. Cárdenas encabezó la recolección de firmas pero luego se distanció de esas tareas y López Obrador también quiso tomar la bandera energética pero luego la hizo a un lado cuando vio la inminencia del registro a su partido-movimiento. Y los perredistas se agotaron con los conflictos en las votaciones de las leyes en telecomunicaciones. Si las leyes energéticas se aprueban será responsabilidad política del PRD y Cárdenas. La desaparición política de Cárdenas de la lucha en el PRD ha dejado al partido sin dirección y sin caudillo, y sobre todo sin alguna estrategia respecto a las leyes secundarias en energía que se discuten en comisiones en el Senado. Al final de cuentas, Cárdenas era el más interesado en encarar algunos de los perfiles de las reformas energéticas. Pero llegó la hora de los debates y Cárdenas no aparece para dar señales de por dónde debe ir la lucha.

Sube 4,000% decomiso

de metanfetaminas El cambio en seis años evidencia las nuevas tendencias de consumo; en tres años el Ejército destruyó casi 700 laboratorios de esta droga ARTURO ANGEL

droga, sino a que dejó de ser traficada en las mismas cantidades, al parecer por desplome de la demanda en n un plazo de seis años la realidad de las Estados Unidos, de acuerdo a lo que explicaron fuentes drogas en México cambió. Ya sea por la es- federales consultadas. Estados Unidos era el principal mercado de trategia de las autoridades o por los cárteles mexicanos pero como ya advertía la propia lucha entre los cárteles, el Informe Mundial de las Drogas 2014, la depero el tráfico de cocaína se desmanda se ha ido acotando. plomó mientras que el de las drogas químicas Autoridades La contracara de la cocaína son las mese disparó a niveles históricos. alemanas tanfetaminas. Los datos del gobierno federal Las cifras oficiales del gabinete de seguadvirtieron que ridad de México sobre el decomiso de estas cárteles de la droga en México evidencian un incremento mayor drogas ratifican lo advertido por informes in- engañan a la gente a 4,000% en los decomisos, al pasar de 805 kilos incautados en 2007 hasta los 33 mil 127 ternacionales respecto a la nueva dinámica en para llevar ropa el tráfico de estupefacientes en nuestro país. de Sudamérica a kilos al cierre del 2012. Instancias como la Agencia Antidrogas de los En el 2007, cuando iniciaba el sexenio del Alemania, cuando presidente Felipe Calderón, las fuerzas fede- en realidad llevan Estados Unidos (DEA) advirtieron que los cárteles mexicanos lograron masificar e industrializar rales conjuntas consiguieron el decomiso de droga la fabricación de las metanfetaminas, convirtién48 mil 42 kilos de cocaína. Pero en los años dose en los principales productores y distribuidoposteriores, el decomiso de esta droga se desplomó sistemáticamente hasta llegar apenas a tres mil res de esta droga hacia el territorio estadunidense. Lo anterior pese a que en lo últimos años se endu417 kilos asegurados al concluir el 2012. La caída de estos decomisos de casi 93% no se debe recieron en México las regulaciones sobre precursores a que se haya dejado de combatir la distribución de esta químicos.

E

ALERTA

Suman 16 ediles asesinados; acusan abandono estatal

FOTO: ESPECIAL

›››

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

El 23 de marzo fue asesinado Gustavo Garibay, edil de Tanhuato, Michoacán.

L

os ataques y asesinatos contra presidentes municipales evidencian la incapacidad para combatir al crimen organizado, y son muestra de la influencia política de esos grupos para obtener protección. La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) ubica a Michoacán, Guerrero y Tamaulipas como los focos rojos para los ediles, de 2013 a la fecha suman 16 alcaldes asesinados en el país. Los gobiernos locales carecen de fuerza policial para su protección a diferencia de los gobiernos estatales y federal, con lo cual los cárteles o grupos delincuenciales obtiene más beneficios al someter a las autoridades municipales, indicó en un análisis la organización, InSight Crime, dedicada a la investigación del crimen orga-

nizado en Latinoamérica y el Caribe. “A diferencia de las autoridades federales o estatales, los alcaldes locales no viajan mucho, y cuando lo hacen, no se rodean de grandes contingentes de seguridad. Por otra parte, las fuerzas de la policía municipal no son bien pagadas, haciendo a estas fuerzas, y a sus jefes políticos, más susceptibles a los avances de los grupos criminales”, indicó la también consultora. Muestra de esa “oleada de violencia” es el que el titular de la ANAC, Renán Barrera Concha, reconoció que la mayoría de los asesinatos de ediles se dan en estados donde los gobiernos buscan evitar que cárteles como Los Zetas y Los Caballeros Templarios obtengan una mayor influencia política, señala la investigación.

Según Renán Barrera muchas de las víctimas recibieron amenazas del crimen organizado, e incluso habrían sobrevivido a ataques anteriores, como el caso de María Santos Gorrostieta Salazar, alcaldesa de Tiquicheo, Michoacán, quien hizo públicas las imágenes de dos atentados a los que sobrevivió, sin embargo, luego de ser secuestrada fue asesinada en noviembre de 2012. De acuerdo con el análisis, los beneficios para los grupos criminales se derivan de la influencia que tienen sobre el gobierno local, debido a que actualmente una parte cada vez más sustancial de los cárteles se genera de la venta de droga al menudeo por consumidores locales, además del robo de autos, la extorsión, el secuestro y otras actividades criminales. “Los asesinatos de alcaldes son muestra del creciente interés que tienen los grupos criminales de influir en el gobierno local, debido a que lanzar ataques contra gobernadores o funcionarios del gabinete federal no es tan fácil, ya que este tipo de figuras generalmente están mejor protegidas, y asesinar a funcionarios de más alto perfil provocaría una oleada de indignación, donde el gobierno federal concentre sus recursos en castigar a los perpetradores”. Sin embargo, esa influencia o dependencia por parte de los criminales hacia la autoridad municipal no sería posible, indica InSight Crime, sin una red de corrupción la cual es conseguida de “cierto nivel de apoyo o de tolerancia por parte de los líderes políticos locales”. JONATHAN NÁCAR


El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

FOTO: CUARTOSCURO

PRODUCTO ESTRELLA

COCAÍNA vs META DROGA

PRECIO POR GRAMO

DOSIS APROX.

Metanfetamina 762 a 1,143 pesos

5

Cocaína

3

513 pesos

PRECIO POR DOSIS 152 a 228 pesos 171 pesos FUENTES: SEDENA Y DEA

Datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) obtenidos a través de un requerimiento de transparencia, revelan que tan solo de enero de 2010 a diciembre de 2013, los soldados localizaron 697

laboratorios clandestinos dedicados exclusivamente a la fabricación de metanfetaminas, la mayoría en Sinaloa, Jalisco y Michoacán. Este diario publicó ayer que mientras México encabeza la producción

mundial de drogas sintéticas ha quedado relegado del trasiego trasnacional de cocaína que ahora a punta a nuevas rutas que parten de Sudamérica hacia Europa y usa rutas tanto por Africa como por el canal de Suez. Cabe señalar que los datos del gabinete de seguridad no arrojan en el caso de otras drogas como la marihuana o la heroína una tendencia marcada en los decomisos, por lo que se presume que el mercado de esas drogas se mantiene estable.

El INEGI realizará encuestas en las ciudades más peligrosas

85

FOTO: ESPECIAL

S

in seguridad extra para sus trabajadores, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) levantará una encuesta en las ciudades más peligrosas de México para medir los factores de riesgo en situaciones de violencia y delincuencia que viven los ciudadanos, principalmente los jóvenes. A petición de la Secretaría de Gobernación (Segob) el instituto tomará datos en 82 mil 250 viviendas de 47 ciudades consideradas las prioritarias en el combate al crimen; para ello el personal del INEGI recibe asesoramientos de Naciones Unidas Contra la Droga y el Crimen (UNODC, por sus siglas en inglés). Sin embargo, a pesar de las asesorías, no contarán con ningún apoyo de autoridades Los encuestadores no tendrán vigilancia especial. de seguridad y será a partir de octubre que los entrevistadores entrarán a “Igual que esta encuesta, haceciudades con los más altos índices mos la encuesta de victimización de inseguridad y violencia, tales y percepción sobre seguridad como Ciudad Victoria, Nuevo pública a 95 mil hogares; igual Laredo, Zacatecas, Veracruz, hacemos la encuesta de vicmdp se invertirá en la Culiacán, Los Mochis, Oaxatimización de empresas a 33 encuesta; el personal ca, Uruapan, Morelia, Nezamil unidades económicas en del Instituto recibe hualcóyotl, Ecatepec, Chiltodo el país. No, no vamos a asesoramiento de pancingo, Acapulco, Durango, requerir algún especial de seNaciones Unidas contra la Droga y el Crimen Juárez, Chihuahua, Tijuana, guridad”, declaró. entre otras. El levantamiento de datos Al presentar la metodología de la comenzará en octubre y finalizaEncuesta Nacional de Cohesión Social para la rá en septiembre, los datos de esta inédita Prevención de la Violencia y la Delincuencia, encuesta en México se darán a conocer en denominada ECOPRED-2014, Adrián Franco abril de 2015 y el gobierno federal desarroBarrios, director general de Estadística de Go- llará programas con base en los factores de bierno, Seguridad Pública y Justicia del INE- riesgo relacionados con violencia, cohesión GI, resaltó que no habrá seguridad adicional y confianza social e institucional que resulen la labor de los trabajadores del Instituto. ten de esta. MISAEL ZAVALA

Las metanfetaminas mexicanas, según el documento “Evaluación de la Amenaza de las Drogas 2013” elaborada por la DEA, representan casi 80% del mercado total de esta droga en las ciudades de los Estados Unidos. Su expansión se debe a una fórmula que la ha convertido en un producto estrella por encima de la cocaína. Según la agencia estadunidense, en los últimos años los mexicanos incrementaron la pureza de las metanfetaminas, principalmente el llamado “ice”, de 40% a 90%. Pese ser una droga de mejor calidad, bajó 70% el precio del gramo que en algún momento llegó a alcanzar 290 dólares. Actualmente un gramo de metanfetamina pura, que en promedio arroja unas cinco dosis de buena calidad, puede llegar a costar de 60 a 90 dólares, o lo que es lo mismo, de 12 a 18 dólares por dosis. Se trata casi del mismo precio que una dosis de cocaína pero más sencilla de ingerir y con mayor capacidad de adicción. “Al aumentar la pureza de la droga y bajar el precio, los cárteles consiguen que mucha gente se haga adicta y crean una nueva base de cliente. Son unos genios de la venta”, indicó en su momento para la agencia AP el agente de la DEA responsable de la oficina de Chicago, Jack Riley.

PAÍS

9

Denuncian a magistrados

E

l Consejo de la Judicatura Federal denunció ayer ante la Procuraduría General de la República a dos de sus magistrados, Jesús Guadalupe Luna Altamirano y Jorge Figueroa Cacho, por sentencias irregulares y operaciones financieras sospechosas. Ambos serían llamados a declarar o detenidos en los próximos días. En el caso de Luna Altamirnao, el CJF advierte que pudo haber cometido lavado de dinero con recursos posiblemente provenientes de la delincuencia organizada. El Consejo destaca que por lo menos en 12 juicios se encontraron presuntas conductas irregulares. Además realizó una investigación que arrojó múltiples hechos inusuales, como operaciones que ascienden dos millones 705 mil 852 pesos distribuidos en 13 transferencias bancarias. Además de otros ocho millones 469 mil pesos. En el caso del magistrado Figueroa Cacho, la indagatoria del CJF arrojó posibles delitos por operaciones bancarias sospechosas con empresas supuestamente dedicadas a la compra de joyas y metales en Jalisco. Las irregularidades superarían los diez millones de pesos. ARTURO ANGEL


10 PAÍS

Martes 15 de julio de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

Desatención a la chiquillada

a chiquillada está sentida. No la toman en cuenta para las negociaciones de la reforma energética. Si para los cambios constitucionales hubo alguna consideración para ellos, ahora la opinión del PT y del MC no es tomada en cuenta. Los demás partidos pequeños no tienen problema: El Verde, ya lo sabemos, va de la mano del PRI tanto en procesos electorales como en actividades legislativas. Sus plataformas no ofrecen mayores diferencias. El Panal coincide también en muchos planteamientos priistas y parte de su campaña publicitaria tiene la intención de fortalecer los cambios en política energética. Con ellos hay comunicación constante. Ahí está la razón: las fuerzas de Alberto Anaya y Dante Delgado se han unido incondicionalmente a su aliado Andrés Manuel López y en este caso también con el PRD de Cuauhtémoc Cárdenas, Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete. Con ese escenario, el PRI de César Camacho, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa sólo puede sacar la reforma energética con el PAN. El problema es el precio impuesto a ese voto por Gustavo Madero, Jorge Luis Preciado, Luis Alberto Villarreal y Ernesto Cordero. Porque los leales a Cordero han adquirido peso ante el gobierno.

14 AÑOS TARDE EN LA MIGRACIÓN INFANTIL A principios del siglo, como cónsul en El Paso, el doctor Antonio Meza Estrada llamó la atención sobre la migración infantil. -Se le veía como un fenómeno natural -recuerda. Los menores mexicanos eran regresados y regularmente los recibían los DIF municipales o estatales que contactaban a sus familiares y los entregaban. -Hoy el problema tiene otro rostro -dice el también director del Instituto Ortega y Gasset México. “Está asociado a la atracción de familiares desde Estados Unidos y a la indiferencia de los gobiernos de los países de origen y tránsito, que toleran el libre paso a pesar de los graves riesgos”. En una década se pasó de cientos “a decenas de miles de migrantes. Washington habla de unos 60 mil. Por eso lo califica como crisis humanitaria”. Las únicas cifras reales, señala, son las de la Patrulla Fronteriza, pues los recluta en sus 15 centros. La voz del doctor Meza Estrada es una entre muchas justo cuando el gobierno mexicano, en parte con apoyo estadunidense, se prepara a tomar medidas radicales en la frontera sur para detener el flujo infantil de Centroamérica. LAS PYMES PALIDECEN ANTE LOS PARTIDOS 1.- Si la inversión productiva no avanza por la crisis económica y la reforma hacendaria, no sucede lo mismo en la política. Hay nuevos partidos y generan ganancias inmediatas muy superiores a las de cualquier empresa. Ayer el INE, de Lorenzo Córdova, asignó 36.5 millones de pesos para el resto del año a cada uno de los tres membretes nacientes, Morena, de Andrés Manuel López, PES y PH. Evocan a Carlos Hank González: “Un político pobre es un pobre político”. 2.- Los coordinadores en la Cámara de Diputados monitorean las negociaciones en el Senado de la República y están esperanzados. Ayer el senador David Penchyna, presidente de la Comisión Energía, prometió desahogar las reservas y sacar las votaciones esta semana. Con base en esos datos, el coordinador priista Manlio Fabio Beltrones celebró la publicación de la reforma de telecomunicaciones y expresó el compromiso de aprobar pronto las normas reglamentarias en materia energética, tal vez la próxima semana. Ambas son, dijo Beltrones, condición para elevar la productividad, la competitividad y el empleo. Y 3.- con alegría recibió Tamaulipas el anuncio de Alcom Electronics para ampliar su planta en Reynosa, para generar 700 empleos e incrementar exportaciones por 850 millones de dólares. En ese ambiente, el gobernador Egidio Torre confirmó la realización de 80 proyectos por más de dos mil 542 millones de dólares. “Y vienen más”, prometió para desmentir a quienes sólo hablan de violencia estatal.

Migración y desarrollo

Reclaman actuación corresponsable El canciller José Antonio Meade participó en un coloquio junto con representantes de Estados Unidos y Centroamérica, donde planteó la necesidad de hacer ajustes en los países de origen, destino y tránsito PIERRE-MARC RENÉ

E

l fenómeno de la migración no puede resolverse solamente con políticas públicas o con las fuerzas de seguridad, sino con la actuación corresponsable entre los países de origen, tránsito y destino. Así coincidieron religiosos, académicos, políticos y representantes de México, el Vaticano, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador durante el Coloquio México-Santa Sede sobre Migración y Desarrollo, organizado en la cancillería mexicana. “Frente a los niños y adolescentes, el debate sobre migración no debe ser objeto de regateo político. Hoy, en

PIDE PONTÍFICE ATENCIÓN A NIÑOS MIGRANTES EL PAPA FRANCISCO LLAMÓ LA ATENCIÓN SOBRE LA “EMERGENCIA HUMANITARIA” que representan las decenas de miles de niños que emigran solos, no acompañados, para escapar a la pobreza y a las violencias. En un mensaje que leyó el nuncio apostólico, Christophe Pierre, durante la inauguración del coloquio, el Pontífice señaló que esta es una categoría de migrantes que, desde Centroamérica y desde México, atraviesa la frontera con los Estados Unidos de América en condiciones extremas, en busca de una esperanza que la mayoría de las veces resulta vana. “Ellos aumentan día a día. Tal emergencia humanitaria reclama en primer lugar intervención urgente, que estos menores sean acogidos y protegidos. Tales medidas, sin embargo no serán suficientes, sino son acompañadas por políticas de información sobre los peligros de un viaje tal y, sobre todo, de promoción del desarrollo en sus países de origen”. En este sentido, llamó la atención de toda la comunidad internacional para que puedan ser adoptadas nuevas formas de migración legal y segura. La migración se ha convertido ya en un elemento característico y en un desafío de nuestras sociedades, por lo cual es necesario un cambio de actitud hacia los migrantes y refugiados, pasar de una actitud de defensa y de miedo, de desinterés o de marginación, que corresponde precisamente a la “cultura del descarte”, a una actitud que tenga como base la “cultura del encuentro”, puntualizó en su mensaje.

México, Estados Unidos y Centroamérica, las dimensiones del fenómeno nos obligan a actuar de manera corresponsable, efectiva y humana”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade. Al inaugurar el coloquio el canciller planteó la necesidad de hacer ajustes en los países de origen, destino y tránsito de manera corresponsable entre los gobiernos, para que todos nos beneficiemos del fenómeno migratorio. La migración, dijo, debe atenderse en sus diversas dimensiones. En los

países de origen, que se creen políticas públicas que garanticen la paz y la prosperidad de sus ciudadanos; en los de tránsito, que se garantice el respeto a los derechos humanos de los migrantes; y en los de destino, que se garantice el derecho de los trabajadores a la salud, educación y al trabajo. Está demostrado que cuando los países garantizan un flujo ordenado y legal de los migrantes, las sociedades se benefician más, destacó Meade. En su oportunidad, el cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado

Pelean en tribunales agua del E l trasvase de agua del río Yaqui a la capital de Sonora no será suspendido este martes como se había anunciado. Esto, luego de que el lunes un tribunal colegiado de Hermosillo dejó sin efecto la víspera la sentencia dictada por el juez Octavo de Distrito el viernes pasado. “Felicidades Sonora, la ley hace lo justo y lo correcto. Acueducto Independencia sigue operando. Continuaré

defendiendo el derecho al agua”, informó este lunes el gobernador, Guillermo Padrés, en su cuenta de twitter. El anuncio se dio horas después de que la Secretaría de Salud de la entidad declaró que Hermosillo estaba al borde de una “emergencia sanitaria”, ante la falta de agua que se preveía azotara a la ciudad a partir de este martes, una vez que se suspendiera el bombeo del líquido desde el río Yaqui.

El viernes pasado, el juez Octavo de Distrito dictaminó en Cajeme que la obra quedaría suspendida a partir de hoy, luego de resolver un juicio de amparo promovido por la comunidad yaqui en el que les había concedió los derechos de agua de la cuenca del río. No obstante, el Tribunal Colegiado de Distrito dejó sin efecto dicha orden, indicó el alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero, vía redes sociales.


El diario sin límites

Alarman las agresiones a la prensa en AL: CIDH

E

n los últimos siete años, al adoptar mecanismos especiales pormenos 138 periodistas fueron que ya existen en las fiscalías, existen asesinados en 17 países de medidas y el estado debe adoptarlas”, América Latina por motivos relacio- dijo Botero durante un foro en línea nados con el ejercicio de su profesión, en el que participaron periodistas de México, Colombia, Honduras, Venede ellos, 55 eran mexicanos (39%). No obstante estas cifras, son mu- zuela y Argentina para la presentachos más los comunicadores que cons- ción del informe. El documento señala que los petantemente sufren amenazas o ataques, lo que revela que este tipo de violencia riodistas en América Latina son perse produce con una “frecuencia alar- seguidos en general por su trabajo vinculado con temas ambientamante” en la región, advierte un les, violaciones de derechos informe de la Comisión Inhumanos cometidas por teramericana de Derechos el Estado, corrupción, Humanos (CIDH). manifestaciones, narAnte este escenacotráfico y grupos rio, la relatora especial mafiosos, así como para la Libertad de de los periodistas asesinados por denunciar la imExpresión del organisen la región punidad. mo, Catalina Botero, es mexicano De igual modo, urgió a los estados de apunta que al menos la región a implementar 30% de los actos de vioprotocolos que prevengan lencia contra periodistas son las agresiones en contra de periodistas y defensores de derechos perpetrados por autoridades y agenhumanos, que los protejan y que san- tes estatales, según un reporte de la cionen a los responsables de perpetrar Relatora Especial de la ONU sobre la ataques contra el gremio, sobre todo si situación de los defensores de derechos humanos. se trata de servidores públicos. En el caso de México, la CIDH “No basta simplemente con que los funcionarios no agredan y legitimen advierte que en la última década se la labor de los periodistas desde el han reportado “preocupantes” cifras discurso, sino que deben conformar de violencia contra periodistas, en protocolos para su protección. Nos di- tanto que entre 2006 y 2013 habrían cen que en la región la impunidad es sido asesinados en el país a 55 profede 90%, también que no es necesario sionistas. JUAN LUIS RAMOS

FOTO: ESPECIAL

39%

MÉXICO ESPERA CON ANSIA AL PAPA: PEÑA EL PRESIDENTE DE MÉXICO, ENRIQUE PEÑA NIETO, sostuvo una reunión privada con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, quien reiteró la disposición del papa Francisco para visitar el país en fechas próximas. En Palacio Nacional, el mandatario condecoró al representante de la Santa Sede con la orden del Águila Azteca en Grado de Banda-Categoría Especial, después le ofreció una comida donde también estuvieron presentes el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre y el cardenal Francisco Robles Ortega. Y por la delegación mexicana: el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, el embajador de México en la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer. “Quiero que le transmita respetuosamente a Su Santidad un saludo de parte del pueblo de México, del Presidente, que sepa que en México se le quiere, se le respeta y que ansía tener la visita de Su Santidad en una fecha que él determine”, le dijo Peña Nieto. Más tarde, en su blog en la página web de la Presidencia, el mandatario escribió: “nuestro país considera a la Santa Sede como un gran aliado para impulsar temas prioritarios de la agenda internacional, contribuyendo a la construcción de un mundo más incluyente y más justo”. ÁNGEL CABRERA / FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ del Vaticano, convocó a cambiar de una cultura de la cerrazón a la cultura de la acogida y del encuentro, porque las sociedades que aceptan los aportes de los migrantes, son más prósperas. “Es evidente que el fenómeno de la migración no puede ser resuelto únicamente con medidas legislativas o adoptando políticas públicas, por buenas que sean, y mucho menos únicamente con las fuerzas de seguridad y del orden. La solución del problema migratorio pasa por una conversión

cultural y social en profundidad que permita pasar de la cultura de la cerrazón a una cultura de la acogida y el encuentro”, expresó Parolin.

ORIGEN, TRÁNSITO Y DESTINO

El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, afirmó que en Centroamérica la gente se va ante la falta de oportunidades, por la inseguridad, por lo cual los gobiernos locales deben apostarle a la inversión en los lugares de origen. “Si no le apostamos a las comunidades de origen de la población mi-

grante no vamos a poder detener los flujos migratorios, es un asunto clave”, afirmó. El canciller de Guatemala, Fernando Carrera, aseguró que la crisis humanitaria que enfrentan los niños no acompañados se debe a los coyotes, quienes se aprovecharon de ellos para hacer negocio al intentar vender la idea de la reunificación familiar al irse a Estados Unidos. Por su parte, Jeff Sachs, director de The Earth Institute de la Universidad Columbia, recordó que la migración de emergencia representa 1% de la población de Estados Unidos, y este fenómeno se debe a un movimiento de gran escala de gente afectada por crisis como el empobrecimiento, el hambre, las catástrofes ambientales, la guerra, la violencia y el tráfico de drogas. Pidió además que Naciones Unidas identifique claramente la migración de emergencia, elabore estándares humanitarios, mientras que a nivel regional se tiene que revisar el concepto de refugiado, ya que no existen estándares, protocolos ni políticas claras para enfrentar la complejidad de las emergencias que causan la migración masiva de la gente.

Raúl Pérez Bedolla, integrante del movimiento Pro Agua, dijo a 24 HORAS que este martes habrá una asamblea entre la comunidad yaqui para plantear acciones si es que no se cumple con la resolución de suspender el servicio del Acueducto Independencia hoy mismo, entre las cuales podrían volver a cerrar la carretera México-Nogales a la altura del poblado de Vícam. JUAN LUIS RAMOS

FOTO: ESPECIAL

río Yaqui

El conflicto provocó el cierre durante meses de la vía México-Nogales.

FOTO: CUARTOSCURO

Funcionarios de Guatemala, El Salvador, México, EU y Honduras participaron en el encuentro en la Cancillería mexicana.

El acoso a la prensa es frecuente durante la cobertura de marchas.

SUMAN 87 ATAQUES EN ABRIL-JUNIO EN MÉXICO DE ABRIL A JUNIO DE ESTE AÑO SE REGISTRARON 87 NUEVAS AGRESIONES a reporteros y medios de comunicación en todo el territorio nacional, reveló el último informe de la organización Artículo 19. De acuerdo con el documento, del total 39 fueron agresiones físicas; 14 intimidaciones; 13 detenciones arbitrarias; 9 amenazas; 4 actos de censura y 8 acciones legales, de las cuales la mitad fueron denuncias por difamación y calumnias, mientras que el resto son citatorios judiciales. Las entidades más riesgosas para ejercer el periodismo son Veracruz, el Distrito Federal y Quintana Roo, que concentran más de la mitad de los ataques cometidos durante ese lapso de tiempo. “Las agresiones a la prensa en México, durante el segundo trimestre del año, se han caracterizado por dos graves violaciones a los derechos humanos que han puesto en riesgo la labor periodística: La repetición crónica de ataques a la libertad de expresión y la inacción gubernamental”, señaló el informe. En suma, se registraron 157 ataques a la prensa en la primera mitad de este año, cuando en el mismo lapso de 2013 se reportaron 151 agresiones. GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS


GLOBAL El diario sin límites

E

L CAIRO/JERUSALÉN/ GAZA. Egipto presentó una iniciativa para dar una salida al conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás, que estipula el cese de las hostilidades por parte de ambos bandos a partir de hoy. El plan, difundido en un comunicado por el Ministerio egipcio de Exteriores, llama a todas las partes a “un alto el fuego inmediato”, de cualquier operación aérea, terrestre y marítima. Por su parte, el Gobierno de EU aconsejó a Israel a no hacer una incursión terrestre en Gaza, como sopesa el ejecutivo de Benjamín Netanyahu, aunque subrayó que respetará la decisión que tome su aliado israelí a medida que prosigue su ofensiva, en la que han muerto más de 170 palestinos. “Nadie necesita ver una incursión terrestre, porque eso pondría en riesgo a más civiles todavía”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su conferencia de prensa diaria Lo anterior ocurre en una jornada en la que apareció una “sorpresa” de Hamás. Las brigadas “Azedim al Kasam”, brazo armado del movimiento islamista Hamás, sacaron a relucir sus aviones teledirigidos drone con pequeños cohetes, una de las “sorpresas” que decía tener reservadas para Israel. En un comunicado difundido en Gaza, el brazo armado de Hamás alardeó de poseer en su arsenal tres tipos de aviones no pilotados, a los que han dado el nombre genérico

CARACAS. La ex diputada opositora María Corina Machado denunció que fue imputada por el delito de instigación pública y afirmó que nunca fue notificada del inicio de un proceso penal en su contra tras ser investigada por los violentos incidentes ocurridos el pasado mes de febrero en Caracas, y por un supuesto complot. Machado declaró que acudió al Palacio de Justicia de Caracas para “exigir” que se le permita “revisar las actas que conforman su expediente”. Martes 15 de julio de 2014

Israel intercepta ataque de drones palestinos DIPUTADOS DE HAMÁS SON ARRESTADOS GAZA. EL EJÉRCITO ISRAELÍ ARRESTÓ A ONCE DIPUTADOS del movimiento islamista Hamás que residen en Cisjordania, informaron fuentes oficiales palestinas. Las fuentes precisaron que contingentes israelíes realizaron incursiones en las ciudades de Tulkarem, Hebrón, Nablus, Ramala y Jenín y que además de los legisladores se llevaron arrestadas a otras diez personas, entre ellos algunos profesores de universidad. Con estos once, el número de diputados islamistas palestinos en prisiones israelíes se ha elevado a 34, 23 de los cuales están detenidos desde mediados de junio, cuando tres adolescentes israelíes fueron secuestrados y asesinados por presuntos milicianos palestinos, según la acusación de Israel. En una circular repartida en Gaza, Hamás ha advertido a Israel de las consecuencias de estos arrestos, que coinciden con la ofensiva israelí “Margen Protector” contra la franja. Según los últimos datos en la operación militar han muerto hasta ahora 174 palestinos, y otros alrededor de mil 200 resultaron heridos. EFE

de “Ababil”: el AB1, desarrollado para misiones de espionaje, el AB2, artillado y diseñado para llevar a cabo ataques, y el AB3, que funcionaría como una especie de bomba volante lanzada contra un objetivo. “Los tres aparatos lanzados ayer fracasaron en los dos objetivos que perseguían”, admitieron las brigadas, que no detallaron de qué tipo de “dro-

nes” y de misiones se trataba. A primera hora de esta mañana, un misil tipo “Patriot” israelí interceptó uno de esos aparatos, al parecer cuando volaba hacia el puerto mediterráneo de Ashdod, informó la prensa israelí. Según el periódico progresista israelí Haaretz, el ejército investiga si era uno de los que llevaba carga explosiva como los que mostró en vuelo,

FOTO: EFE

Entre la guerra de información y la aparición de aviones no tripulados, Egipto intenta mediar para conseguir cese al fuego

MACHADO SE LLEVA UNA SORPRESA

a media tarde, la televisión de Hamás La entrada de estos aparatos en escena coincidió ayer, séptimo día de ofensiva, con nuevas denuncias de un reputado médico europeo sobre el supuesto uso por parte del ejército israelí de un tipo de munición, al parecer lanzada igualmente desde “drones”, mucho más mortífera. Erik Fosse, catedrático de Cirugía de la Universidad de Oslo, explicó en Gaza que se trata de proyectiles que al estallar en el suelo desprenden tanta energía que amputan la parte inferior del cuerpo y causan graves quemaduras. “Es un tipo de bomba antipersona de pequeño diámetro diseñada para matar con más precisión y que causa un tipo de heridas particulares”, declaró en el hospital Al Shifa de Gaza, donde opera de forma voluntaria. “Se lanza desde los drones, y al impactar en el suelo sueltan una descarga tal de energía y de metralla que destroza la parte inferior del cuerpo”, agregó Fosse, que lleva más de 30 años de profesión y colabora con la ONG noruega NORWAC.

El doctor Fosse, que cursó parte de sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, dijo que algunos de los “cadáveres no tienen piernas y que presentan cientos de quemaduras (producidas) por piezas de metal líquido muy caliente”. Un experto legal del ejército israelí aseguró que Fosse ya ha hecho denuncias como esta en el pasado “que resultaron falsas” e insistió en que su país “respeta las leyes de la guerra” incluso cuando considera blancos legítimos las viviendas de los milicianos palestinos. En la misma línea que el cirujano noruego, el vocero de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Ihab Bassiso, mostró su preocupación por el tipo de armas empleadas por Israel en la tercera ofensiva contra Hamás desde que en junio de 2007 el movimiento islamista asumió el control de la franja de Gaza. “Esta mañana hemos recibido una declaración del Ministerio y de doctores en los hospitales que afirman que son testigos de una nueva clase de heridas. No estamos seguros del tipo de armas que las causan”, afirmó. EFE

La Estatua de la Libertad atestigua petición de inmigrantes a Obama

N

UEVA YORK. Varios grupos de inmigrantes se unieron para presionar al presidente Barack Obama a que cumpla con el anuncio reciente de ejercer su poder ejecutivo para cambiar el sistema migratorio y frenar quizás así las deportaciones de millones de personas. Los grupos, unidos en la campaña New Yorkers for Real Immigration Reform (Neoyorquinos por una reforma migratoria real), pidieron que Obama apruebe una orden ejecutiva sin contar con el Congreso ni los legisladores republicanos que se oponen a la iniciativa. “Necesitamos que tome una acción agresiva, que actúe”, dijo Glenda Villamar, una ecuatoriana de 51 años que vive ilegalmente en el condado de Queens y que se unió a la conferencia de prensa de los grupos, frente a la Estatua de la Libertad, en el sur de Manhattan. “Sus hijos (de Obama)

nacieron aquí, él tiene familia aquí, ¿le gustaría separarse de ellos?” Obama anunció el 30 de junio que iniciaría esfuerzos para solucionar los problemas que plagan el sistema migratorio porque el Congreso no le había ayudado a aprobar una reforma que podía garantizar un estatus legal a aproximadamente 11 millones de inmigrantes. Al mismo tiempo, un senador republicano y un representante demócrata presentarán un proyecto de ley para acelerar las deportaciones de los miles de niños centroamericanos que llegan a la frontera estadunidense sin documentos ni acompañantes adultos. La legislación propuesta por el senador John Cornyn y el representante Henry Cuellar, ambos de Texas, busca acelerar las deportaciones de los menores centroamericanos cuyos procesos actualmente pueden demorar años debido a la cantidad de casos que permanecen atrasados ante

las autoridades migratorias. El proyecto de ley daría a 40 jueces migratorios adicionales un plazo de 72 horas para decidir si un niño puede permanecer legalmente en Estados Unidos. Los menores deben presentar su solicitud a los siete días de ser evaluados por el departamento federal de sanidad. La patrulla fronteriza tiene 72 horas para transferir los menores al departamento de sanidad. Sobre el tema, el gobernador de Iowa, Terry Branstad que su estado no quiere recibir a niños migrantes centroamericanos que Bajo la ley vigente, los niños que llegan de países no fronterizos con Estados Unidos y no están acompañados por adultos son entregados a las autoridades federales. Luego se les envía a parientes en el país mientras una corte de inmigración da su fallo. Desde el 1 de octubre, más de 57 mil niños no acompañados han entrado al país, generando una crisis humanitaria. AP FOTO: AP


s u p l e m e n t o

e s p e c i a l

GLA 2014

motorabordo mercedes -benz equilibrio perfec to


2 motorabordo LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

S

mercedes -benz

GLA 2014

e trata del primer SUV compacto de la marca creado para asumir los viajes del día a día pero al mismo tiempo ofrece la capacidad de salir a esas escapadas en carretera. Para darnos una idea clara de las dimensiones, este Mercedes-Benz GLA es muy similar en proporciones al Audi Q3. Sus medidas 4,417 mm de largo, 1,804 mm de ancho y 1,494 mm de alto son el equilibrio perfecto. No es una camioneta que signifique un tedio conducirlo en la ciudad pero tampoco carece de espacio para esos viajes largos. Otra de las primicias de este producto es que equipa la nueva generación de la tracción integral permanente 4MATIC con distribución variable del torque. Si bien, tiene el cuerpo de un SUV el manejo es totalmente distinto a lo que en realidad es. Posee una gran agilidad y esto se debe a que comparte los mismos elementos que el CLA. Podemos decir que la única diferencia entre este par de modelos es la ventana trasera de ahí en fuera todo es muy similar. Aunque para ganar más espacio en la cabina se prescindió de un menor volumen en la zona de carga. Mientras que el CLA tiene capacidad para 470 litros, el GLA ofrece 50 litros menos. Como buen utilitario del segmento premium el equipamiento es de alta calidad, con acabados de precisión en cada detalle. En el tema de la conectividad entrega la más reciente versión del sistema multimedia, que cuenta con una serie de funciones adicionales, nuevas aplicacio-

El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

equilibrio perfecto

El color del auto

indicar que son un poco salvajes e impulsivos.

E

Negro

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

l color de los autos puede hablar un poco de la personalidad, la percepción de sí mismo y el estilo de vida del conductor. Una empresa en Estados Unidos llevó a cabo un estudio de investigación sobre los colores de los automóviles, los cuales pueden ser útiles en su decisión de compra, además de que psicológicamente cada uno de los tonos puede explicar en cierta medida la personalidad del dueño del vehículo.

Plata

Los propietarios de automóviles de color plata son por lo general tranquilos, equilibrados, elegantes y confían en mismos. Asimismo son más pensativos, atentos y buscan la estabilidad en todas las áreas de su vida.

Blanco

Son organizados, honestos y se esfuerzan por lograr la armonía. También destacan por ser soñadores, generosos, sinceros y serviciales, aunque a veces son carentes de prudencia financiera.

Rojo

Encarnan la vitalidad, la diversión, la ambición y el logro. Son personas enérgicas, dinámicas y sexys. También puede

Azul

Generalmente son consistentes de sus estados de ánimo y actitudes. Son tranquilos, fieles, reflexivos y prudentes. De igual forma son leales, honestos muy trabajadores. A menudo los autos negros los eligen los poderosos, los disciplinados, además son personas les gusta la elegancia y el lujo. De igual forma se dice que son agresivos, competitivos e intimidantes. Son seguros de sí mismos, confiados, y tienen el deseo de ser tomado en cuenta por los demás.

Gris

Este tono puede sugerir practicidad y fiabilidad. Se relaciona con la formalidad, el conocimiento y la sabiduría, la inteligencia y la reflexión. Incluso habla indica que son conservadores y distantes.

Amarillo

Los propietarios de automóviles amarillos son brillantes, optimistas, idealistas, inteligentes, intuitivos y cálidos. Tienen una gran confianza en sí mismo y gozan de la diversión. Son creativos y les gusta sobresalir en la multitud.

Verde

Son gente pacífica y tienden a mantener sus emociones equilibradas, sin importar las circunstancias.

Café

Aquellos que opten por conducir un auto de este tono tiene los pies en la tierra.


El diario sin límites

nes y diseño. Se ha ampliado el concepto Digital Drive Style App de Daimler, una aplicación vinculada al Drive Kit Plus que permite integrar el iPhone. Para comprobar la durabilidad y excelente desempeño del vehículo, durante su fase de desarrollo Mercedes-Benz lo llevó al circuito de Nürburgring, una de las pistas más exigentes del mundo por la cantidad de curvas y ascensos, así como por las irregularidades del asfalto. Es realmente exigente tanto para el piloto como para la máquina, así que para conocer de lo que podría estar hecho este GLA, fue sometió a fondo en el famoso “Infierno Verde”. De manera continua y con el acelerador a fondo el GLA completó 240 vueltas. De las tres versiones que llegan a nuestro país; GLA 200 CGI , GLA 200 CGI Sport –ambas con 156 caballos de fuerza- y GLA 250 GCI Sport con 211 caballos de fuerza esta última es la que mejor responde a las ordenes de nuestro pie derecho. Al igual que con el Q3 y el sistema quattro, este Mercedes-Benz ofrece una magnifica tracción, una excelente agilidad y una grata seguridad de conducción. A la hora de acelerar a fondo es más rápido que el MINI Countryman John Cooper Works con 211 caballos de fuerza, ya que seis decimas de segundo más rápido. Alcanza una velocidad máxima de 235 km/h y precisa el consumo de combustible de 14 km/l. Pero para quienes busquen más habrá que esperar la llegada del GLA 45 AMG. Una vez más el motor de cuatro cilindros más potente del mundo -producido en serie- hace que el SUV porte 360 caballos de fuerza y 331 libras-pie de torque. Con estas cifras el GLA 45 AMG asume también la pole position en el apartado de dinamismo. Acelera de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente). Este motor es una locura si tomamos en cuenta la cilindrada de 2.0 litros. Ya quisieran muchos V6 y V8 sonar como lo hace este pequeño cuatro cilindros. Todo ese poder contrapuesto a la tonelada y media de peso proporcionan una capacidad de respuesta fulminante. Podemos decir miles de cosas acerca de sus aceleración, pero la mejor explicación de sus capacidades es que iguala en el cronómetro al Porsche Cayman S con 375 caballos de fuerza. Tanto en diseño como en dinamismo este Mercedes-Benz GLA sabe equilibrar los beneficios que significa tener un ágil hatchback y un espacioso SUV.

Son independientes, prácticos y sensatos. También son honestos, confiables y fieles.

Beige

Generalmente son personas autónomas, tranquilas, metódicas y pacientes. Indica alguien con valores tradicionales.

Naranja

Un auto de color naranja puede sugerir a alguien que es excéntrico, optimista, amante de la diversión y de la moda. A menudo son personas felices que poseen una visión optimista de la vida y tienen un gran sentido del humor.

Martes 15 de julio de 2014

motorabordo

GLA 250 GCI Sport.

3

Motor: 4 cilindros turbo de 2.0 litros Potencia: 211 caballos de fuerza a 5,500 rpm Torque: 258 libras-pie @ 1,200 rpm Transmisión: Automática 7 velocidades Aceleración: 0 a 100 km/h 7.1 segundos Velocidad máxima: 230 km/h Competidores: Audi Q3, BMW X3, Range Rover Evoque, Volvo XC60


4 motorabordo

El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

Más que vanidad es un deportivo E

Mustang

Apariencia imponente y agresiva. Atractivo e innovador diseño interior. Detalles LED en faros delanteros y traseros. Mustang, siempre una buena opción. La elegancia de su carrocería cautiva miradas. El rugido de su doble sistema de escape, único de Mustang, genera la atención en cualquier lugar.

s más que un lujo o vanidad. Representa una afición por los motores y la velocidad. Los autos deportivos acaparan miradas, generan atención, seducen a cualquiera. Y es que, además de cumplir con las necesidades básicas de un automóvil, pretenden ser dinámicos y veloces. ¿Te has imaginado conducir el auto deportivo de tus sueños, mientras el viento sopla tan fuerte que hasta te despeina? Tener un deportivo, no sólo representa un medio en qué moverse, es, además, un reflejo de una buena actitud y una personalidad definida. Lo cierto es que el paso del tiempo ha permitido adaptar al caos y movilidad de la ciudad la carrocería y potencia de los deportivos, sin alterar su singular atractivo. Aquí te presentamos las marcas de autos deportivos más aptos para circular en la ciudad, tú eliges cuál prefieres.

Seat León

Combinación de belleza y agilidad. Dinámica en la conducción. Versatilidad y tracción total. Seat León es fantasía para cualquier conductor. Sus ángulos y curvas marcadas en su carrocería presentan un revolucionario diseño. La vasta paleta de colores de sus modelos promete adaptarse a tu imagen, estilo y personalidad.

BMW

Visualmente estético, dinámico, vanguardista. Con tecnología innovadora. Modelos únicos y exclusivos. Lujo y estilo, sólo de BMW. Sus espectaculares diseños seducen, atrapan miradas. La elegancia en sus vestiduras, deslumbra, es buen gusto sobre ruedas.

Volkswagen Golf

Distintos niveles de potencia, velocidad en su máxima expresión. Golf es eficacia y dinamismo; es poder en su motor. La iluminación en LED para la matrícula y faros atrae atención. El volante y asientos deportivos son elegancia y, al mismo tiempo, comodidad.

Honda Civic

Potencia, precisión y estabilidad. Honda, a través de su gama Civic, otorga una nueva dimensión a los deportivos. Diseño audaz, con las típicas características del deportivo, sin olvidar la comodidad y seguridad. La potencia en sus neumáticos y motor lo convierten en una descarga de energía, sobre una carrocería elegante y atrayente.

Triunfo en Le Mans 2014

A

Marcel Fässler, André Lotterer y Benoît Tréluyer .

udi, apoyada por Oris, se alza con la victoria en la carrera de resistencia más importante del mundo. Frente a 300 mil espectadores, Audi mantuvo su racha continua de victorias en Las 24 Horas de Le Mans. En la 82 edición de la carrera de resistencia más importante del mundo, Marcel Fässler, André Lotterer, Benoît Tréluyer (Suiza, Alemania y Francia) y Lucas di Grassi/ Marc Gené/ Tom Kristensen (Reino Unido, España, Dinamarca) lograron la victoria con los dos coches para Audi. Esta victoria representa la décimo tercera victoria para el fabricante, con cuatro anillos en sólo 16 carreras – y es la más valiosa hasta la fecha, ya que el Audi Sport Team Joest se mantuvo en la dura competición de Le Mans, con la presión de Porsche y Toyota en una disputada carrera que estuvo completamente abierta durante su mayor parte. Sólo en la fase final se decantó a favor de los dos Audi R18 e-tron quattro. Ulrich W. Herzog, Presidente Ejecutivo de Oris, comentó: “Queremos felicitar a todos los pilotos y al equipo al completo de Audi Sport Team por su fantástico logro. Esto nos hace sentir muy, muy orgullosos”. Por su parte, el Dr. Wolfgang Ullrich, director de Audi Motorsport dijo: “No hay duda de que ha sido una de las carreras más emocionantes y llenas de acción de Le Mans. Quiero también dar las gracias a Oris por su apoyo y compromiso”



6 motorabordo

El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

Economía y funcionalidad Ahorrar es un ejercicio que le resulta complicado a la mayoría de las personas, pero que es fundamental para equilibrar nuestra economía y no llegar a puntos de emergencia. Para algunos el automóvil es un artículo de primera necesidad por las distancias que recorren todos los días, por el tipo de trabajo que ejercen o por simple comodidad. Si este es tu caso, seguro te interesa saber de qué modo puedes ahorrar dinero durante el uso de tu auto.

Te ofrecemos consejos para comenzar con este ahorro: • Si los trayectos que realizas son muy largos, es un hecho que tienes que ahorrar en gasolina con un modelo adecuado para tu estilo de vida. Sabemos que los constantes aumentos de precio en el combustible son un dolor de cabeza que contribuye a que el dinero no alcance, por eso, lo mejor es iniciar con un plan de ahorro. • Resulta importante saber la cantidad de gasolina que consume cada vehículo y cuánto contamina, no podemos olvidar que tener un ambiente limpio es un derecho de todos. • Hay que estar bien enterados de qué autos son más eficientes y cuáles son los que convienen de acuerdo con sus características • Definitivamente hay que estar atentos de hacer la afinación y el cambio de aceite a tiempo. Con esto tu auto se mantiene más eficiente. El cambio de filtros te puede ahorrar

hasta el 10% de combustible. • Si tienes un mecánico de cabecera, asegúrate que sea de confianza y que utilice materiales de primera calidad. • Actualmente existen dispositivos tecnológicos que ayudan a reducir el consumo de combustible. El caso es tener ajustes en tu motor para lograr una eficiencia máxima según la marca y modelo. • Checa bien qué tipo de gasolina es la óptima para tu motor. Pregunta con tu mecánico cuál es el índice de octano más eficiente. • En este caso quizá te suene raro revisar las llantas, pero saber si cuentan con la presión correcta, si están alineadas o bajas de aire, resulta importante para no aumentar la fricción contra el pavimento, lo cual requiere de más fuerza y de más combustible.

Consejos para un manejo sin cansancio E

LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

s fundamental que cuando vayamos a hacer un viaje largo tomar en cuenta estos tips para evitar el cansancio al conducir. Durante las vacaciones muchas personas suelen ir a sus destinos en su automóvil y en algunos casos los recorridos se necesitan de varias horas conduciendo. Permanecer demasiado tiempo tras el volante provoca que nuestra atención se vea afectada, así como la concentración y capacidad física de reacción. Para que todo eso no suceda es necesario que el cuerpo descanse. En realidad, todo o casi todo lo que podemos indicar como consejo antes de un viaje largo tiene que ver con la capacidad de reacción. Y todo ello tiene que ver con el descanso y nuestro nivel de estrés. Por eso es fundamental enfatizar que un conductor descansado es un conductor seguro. A continuación presentamos algunos consejos para evitar el cansancio en un recorrido de muchas kilómetros: Un día antes del viaje es necesario descansar y relajarse. Ve a dormir temprano

y sin interrupciones. Evita viajar después de un día de trabajo largo, duro, estresante o demasiado exigente. El estado de ánimo siempre recae en la conducción. No es recomendable conducir en las horas de sueño. Así que no se recomienda salir a carretera de noche.

Hacer paradas periódicas cada dos horas o 200 kilómetros. Aunque si te sientes cansado, no importa que lleves sólo 50 kilómetros, detente. Si tienes sueño, toma una siesta de 20 minutos. Aprovechando esa pausa en el manejo, procura estirar las piernas y tomar agua. Si vas acompañado,

procura alternar las horas de manejo con otra persona. Se recomienda que ingieras alimentos ligeros y saludables. Por supuesto no tomes bebidas alcohólicas. En caso de estar tomando medicamentos, confirma que no haya efectos secundarios que interfieran con la conducción. Manten el habitáculo fresco para estar alerta todo el tiempo durante el trayecto.




El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

GLOBAL 13

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

p.fausto@gmail.com

Kerry debilitado

ucede lo único que el presidente Obama no quiere que ocurra: la paz se aleja de Palestina e Israel. Es, o era, su apuesta diplomática. No resulta fácil. Ahora, un paradójico escenario traslada al Egipto militarizado la esperanza de paz. El presidente Abdelfatah Al-Sisi, el mismo que ha reaccionado de manera intolerante en contra de los Hermanos Musulmanes, ha iniciado las consultas para negociar una tregua después de que la oferta de John Kerry, como mediador, fracasara. Una de las cartas “amables” que negoció el dictador Mubarak con Estados Unidos, a cambio de una fortuna monetaria, fue jugar al árbitro entre Israel y Palestina. Lo medio logró durante varios lustros. El susto que se llevó Hillary Clinton con la Primavera Árabe fue que la proyección de la paz en la zona corría riesgo sin la figura de Mubarak. ¿Los Hermanos Musulmanes se trasladarían a Tel Aviv para lograr acuerdos con Netanyahu? Los generales egipcios nunca imaginaron tal escenario. De ahí el golpe y persecución en contra de ellos. Pues bien, ahora los generales se acercan a Estados Unidos para lograr un voto de confianza y convertirse en sus aliados y fungir, como sucedió con Mubarak, como árbitros pacificadores. En efecto, el principal objetivo de la política exterior del segundo mandato del presidente Obama era conseguir la paz entre los gobiernos de Benjamín Netanyahu y Mahmud Abás. Así lo entendió John Kerry al desbordar su atención en el caso desde que llegó a la Secretaría de Estado en sustitución de Hillary Clinton. A pesar de que en el tablero diplomático del presidente Obama aparecían luces en rojo como Siria, Rusia, Irán y Egipto, Obama no se cansó de enviar a Kerry a Tierra Santa. En el momento en el que se debatía sobre el posible uso de armamento químico por parte del dictador Bachar al Asad, Kerry no se encontraba en medio del debate. A pesar de que los conflictos de espionaje degradaron la imagen del gobierno de Obama en el exterior, el presidente no quitó el dedo del renglón sobre el caso Israel-Palestina. Dirán que Washington tiene la suficiente capacidad diplomática para estar en varios frentes de manera simultánea, sí, la tiene, sin embargo, Obama quiso mostrar su interés cuasi monopólico por el proceso de paz dejando que la geopolítica gravitara sobre el presidente ruso Vladimir Putin. Así, el beneficio de la salida de Ahmadineyad del gobierno iraní fue rentabilizado por Putin; también lo fue en el momento en el que el presidente ruso le concedió a Edward Snowden un asilo temporal justo cuando Estados Unidos lanzaba un discurso furioso en contra del personaje que filtró los programas de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) más personalizados. Meses después, Kerry no puede contener el despliegue militar de Netanyahu ni el crecimiento muscular de odio de Hamás, el grupo terrorista que aprovecha las condiciones de pobreza en Gaza para utilizar escudos humanos. “Nosotros utilizamos los escudos (tecnológicos) para proteger a civiles, ellos, los palestinos, utilizan escudos humanos para proteger su armamento”, declaró Netanyahu con una retórica de un storytelling remasterizado de la dialéctica del amo y del esclavo de Hegel. El secuestro y asesinato de tres estudiantes judíos en Cisjordania a manos de Hamás, según la versión de Israel, y el posterior asesinato de un joven palestino en Jerusalén por parte de colonos judíos radicales, se convirtieron en la mecha de este nuevo capítulo de violencia. Sin embargo, este era el escenario que le hacía falta a Netanyahu para desdoblar su ruta crítica que inició desde que Hamás asumió el poder en Gaza. Sabemos que la gobernabilidad de Abás no será posible teniendo como enemigo-aliado a Hamás. El grupo terrorista cubierto por un tenue ornamento político va por la libre utilizando sus escaños en plataformas militares. Política, economía y fuerza militar son asimétricas cuando hablamos del conflicto entre Israel y Palestina. De ahí la imperiosa necesidad de que negociadores obtengan resultados tangibles. Lejos se encuentra la intermediación del papa Francisco cuando reunió a los presidentes Simón Peres y Benjamín Netanyahu, el pasado 8 de junio. Las acciones de Hamás y Netanyahu destruyen el camino recorrido por el Papa… y por Kerry. En caso de que Al-Sisi logre una tregua, Estados Unidos habrá reestablecido el statu quo de aquella época en la que gobernaba el dictador Mubarak. Y de la represión que ha desatado el general en contra de los Hermanos Musulmanes, pocos hablarán. La historia es el presente contada por distintos personajes.

FOTO: AP

S

@faustopretelin

Violencia en Buenos Aires tras Mundial, “planificada” Los festejos por el subcampeonato de Argentina dejaron más de 120 detenidos; el gobierno afirma que los desmanes estuvieron planeados

B

UENOS AIRES. Más de 120 detenidos, 70 heridos y graves destrozos fue el balance de los violentos incidentes registrados en las calles de Buenos Aires durante los festejos por el subcampeonato de Argentina en el Mundial de Brasil. “Esto no fue producto de la casualidad, sino que fue planificado. Hubo una planificación para que ocurriera esto y que pueda generar un gran caos”, declaró a radio La Red el secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni. Berni relató que pasadas las diez de la noche, grupos de encapuchados rompieron las aceras de avenidas del centro de Buenos Aires, saquearon negocios y automóviles y se enfrentaron a policías y periodistas. “La violencia estuvo planificada con mucha saña. Eran delincuentes que fueron a buscar el caos”, resaltó el Berni sobre los incidentes que dejaron un saldo de 120 detenidos. Además, aseguró que la mayoría de los detenidos “estaban muy alcoholizados”. “Tuvimos que actuar, a nadie la gusta actuar en un festejo. Actuar en esas condiciones es muy difícil, había criaturas y bebes, había que separar la paja del trigo”, señaló el secretario de Seguridad. En su habitual conferencia de prensa el jefe de Gobierno, Jorge Capitanich, indicó que también se registraron “algunos episodios o hechos” de esa misma naturaleza en La Plata y Mar del Plata. “Nada de esto puede enlodar lo que significa el orgullo que tiene el pueblo argentino de su Selección”, enfatizó Capitanich, quien sostuvo que “hechos

VIENE “LA RESACA DE BRASIL”: WSJ DESPUÉS DE HABER ACAPARADO LA ATENCIÓN de un gran porcentaje de la población mundial, la Copa del Mundo ha llegado a su fin. Y si bien tras el evento Brasil logró cumplir con las expectativas-al menos a nivel organizativoel diario norteamericano The Wall Street Journal publicó un artículo sobre los desafíos que deberá enfrentar la presidencia de Dilma Rousseff ahora que la fiesta terminó. “Ahora viene la resaca”, advierte el diario, y asegura que a pesar de los “éxitos a celebrar,” Brasil se enfrenta ahora al desafío de una “economía moribunda, unas elecciones presidenciales potencialmente divisorias” y de acelerar su preparación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, otro mega evento cuya construcción, según los organizadores, también se encuentra retrasada. Según expertos en economía que hablaron con el diario, Brasil durante el Mundial era como “la Isla de la Fantasía,” pero ahora viene el “shock de realidad”. El diario financiero asegura que ese será el eje de una campaña política que “traerá más volatilidad” a la economía brasileña ya que Rousseff pretende ser reelecta en octubre. Dilma por ahora parece ser la favorita, a pesar de que el Mundial apenas le significó un aumento en su popularidad de dos puntos porcentuales -del 33 al 35%. Según el diario, la presidenta “goza de gran apoyo en las partes más pobres del país donde su Partido de los Trabajadores expandió el estado de bienestar y los subsidios a la vivienda” desde que llegó al poder. Sin embargo “la oposición será dura” ya que algunos economistas y empresarios son “cada vez más críticos” de su fuerte política intervencionista, la cual “aseguran contribuyó a una desaceleración”. Y advierte: “Si bien el Mundial fue un éxito, no ha traído las ganancias que el país esperaba. Brasil planeaba usar el torneo para construir trenes, subterráneos y otro tipo de infraestructura que promoviera su economía local. Muchos de esos proyectos - como un tren de alta velocidad entre Sao Paulo y Rio - nunca fueron construidos ya que Brasil hizo su foco en lo básico, como los estadios. Es probable que al menos cuatro de ellos -Brasilia, Cuiabá, Manaus y Natal- no sean muy utilizados, con el potencial de convertirse en símbolos de gastos excesivos”, explica. Debido a una vergonzosa derrota 7 a 1 frente a Alemania que dejó a Brasil humillado, el Wall Street Journal asegura que “es poco probable que el clima económico de Brasil se eleve mucho”. Y tras este análisis, el diario concluye que “muchos brasileños vuelven a preguntarse si el precio de la copa valió la pena.” REDACCIÓN vandálicos de esta naturaleza están asimilados a personas que cometen delitos y, en consecuencia, deben ser debidamente juzgados”. Los disturbios empañaron la fiesta de decenas de miles de seguidores

argentinos que se habían congregado en los alrededores del Obelisco porteño para celebrar el segundo puesto de Argentina en el Mundial, tras caer por 1-0 contra Alemania al final de la prórroga. EFE


NEGOCIOS El diario sin límites

G

erardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), demandó al Congreso de la Unión una competencia real y cambios en ocho temas críticos y áreas de oportunidad concretas de las leyes secundarias de la reforma energética. “Resulta fundamental que el marco legal ofrezca certeza jurídica para todos los actores del sector a través de la claridad en sus disposiciones, además de que se apegue al principio de equidad, a fin de que haya una competencia real, en la cual participen Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) junto con la iniciativa privada”, señaló el empresario. A medida que el tiempo pasa, podemos perder oportunidades valiosas para revertir de forma contundente y rápida las distintas facetas del estancamiento que ha padecido nuestro sector energético. Es preciso que el marco jurídico quede totalmente claro para el banderazo de salida; activar, en toda su potencia, el motor de mayor calibre que tiene disponible México en este momento para acelerar la inversión, el crecimiento y la creación de empleos de calidad.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Según el representante del organismo cúpula, se necesita garantizar que las autoridades rectoras y los órganos de regulación cuenten con la autonomía, los recursos y las facultades técnicas y jurisdiccionales necesarias para cumplir sus tareas de manera efectiva. “El reto es consolidar un modelo energético estratégico, basado en la complementariedad público-privada, la eficiencia y la transparencia, sujeto a un esquema efectivo de evaluación y rendición de cuentas”, subrayó el líder empresarial. Pidió a los legisladores garantizar condiciones adecuadas para la integración creciente de contenido nacional, con la participación y el crecimiento de empresas mexicanas, particularmente las Pymes. “Esto debe traducirse en una plataforma de desarrollo regional, con la conformación de encadenamientos productivos locales y nacionales”, dijo. Se requiere que la exploración y la extracción de petróleo incluyan disposiciones aplicables al financiamiento de los proyectos, así como que se revisen procedimientos de autorización por parte de la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para que no se retrasen o entorpezcan

innecesariamente las actividades de los contratistas, comentó. “En transporte de gas natural debe garantizarse que el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) sea efectivamente el administrador y gestor de la capacidad de transporte presente y futura, incluyendo los puntos de internación al país”. “Hay que afianzar la independencia de este organismo, evitándole conflictos con otras instancias y las empresas del Estado”, subrayó.

Gutiérrez Candiani demanda cambios en ocho temas críticos

Competencia real en

energía , piden empresarios

COMPETENCIA, LA PRIORIDAD

El presidente del CCE solicita un marco legal que dé certeza jurídica a todos los actores del sector a través de la claridad en sus disposiciones PUNTOS SENSIBLES • 1. Garantizar condiciones para la integración de contenido nacional • 2. Agilizar procedimientos de autorización por parte de Sener y CNH • 3. Garantizar gestoría de Cenagas en transporte de gas natural • 4. Balance entre riesgo y retorno en contratos de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos • 5. Claridad en contratos de electricidad y equidad en el mercado • 6. Evitar duplicidad de atribuciones entre dependencias • 7. Garantizar independencia del Fondo Mexicano del Petróleo y de sus integrantes • 8. Adoptar las mejores prácticas en el gobierno Corporativo para Pemex y CFE

FOTO: CUARTOSCURO

ENRIQUE HERNÁNDEZ

Expresó que es fundamental que los contratos solicitados de acuerdo con la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos tengan un balance adecuado entre riesgo y retorno, privilegiando la competencia y eficiencia de las inversiones. “En materia de electricidad, es indispensable que el Régimen Transitorio sea suficientemente claro en cuanto a respetar los términos y condiciones bajo los cuales operan los permisionarios actualmente. De la misma manera, es importante asegurar que se puedan celebrar contratos de suministro a largo plazo entre generadores y usuarios calificados, y garantizar el despacho de la energía eléctrica asociada a los mismos”. El presidente del CCE afirmó que se debe garantizar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en su calidad de participante del mercado, no tenga ventajas con respecto a los demás jugadores, y también que no haya intervención discrecional de autoridades en la determinación de precios en el mercado eléctrico. “En la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, entre otras prioridades, debe de evitarse que las atribuciones y competencias de esta agencia se dupliquen con las de otras dependencias”. Se necesita que el Fondo Mexicano del Petróleo garantice su independencia y la de los integrantes de su Comité Técnico, así como la legitimidad de sus resoluciones y la transparencia de sus actividades, bajo el principio de máxima publicidad, recordó Gutiérrez Candiani. Agregó que en el gobierno Corporativo para Pemex y CFE se deben adoptar las mejores prácticas, con criterios objetivos para la selección de consejeros y comités de nominación imparciales, requisitos de independencia para evitar conflictos de intereses, un sistema de responsabilidad que tome como referencia a la Ley del Mercado de Valores y esquemas eficaces de evaluación de desempeño.


43,967.44 1.12%

$13.22 -0.15%

3.00%

$93.14 -0.67%

$1,308.40

17,055.42 0.66%

$18.01 -0.06%

3.30%

$100.91 0.08%

$20.96

4,440.42 0.56%

$12.9665 0.52%

2.85%

$106.98 0.30%

$325.35 Martes 15 de julio de 2014

FibraShop obtiene crédito bancario

F

Fortalece su posición como la sexta cadena de cines a nivel mundial. FOTO: ESPECIAL

Estrenará su primera sala de cine en EU en 2016

Cinemex explora nuevos mercados En México abrirá 18 complejos durante los próximos meses; la firma presenta crecimiento de doble dígito ENRIQUE HERNÁNDEZ

G

Cinemex fue pionera en instalar salas multiplex y butacas tipo estadio con el principal objetivo de satisfacer las necesidades únicas de sus espectadores.

rupo Cinemex abrirá su primera sala de cine en Estados Unidos, con lo que inicia su expansión internacional, así como 18 complejos en la República Mexicana AMBICIOSAS METAS durante los próximos meses. “La empresa se ha fijado metas ambi“El primer Cinemex fuera de teciosas de expansión, y ha tenido en los rritorio nacional estará ubicado en últimos cinco años un crecimiento de Brickell City Center, que es el com38% anual, pasando de 44 a 271 cines plejo inmobiliario en desarrollo y dos mil 360 pantallas”, informó. más importante de Miami, Florida”, Los planes de expansión de Cinemillones de anunció la filial de la minera Grupo espectadores mex en el mercado mexicano también México. continúan, ya que abrirá 18 complejos recibió la Según la compañía, el cine conempresa en dentro del país en los próximos meses. tará con 11 salas tipo Platino con ca“De la mano con su estrategia de 2013 pacidad para 622 butacas y una asiscrecimiento, Cinemex terminó la tencia estimada de 400 mil invitados fase de remodelación y digitalización anualmente. de todos los complejos Cinemark, adLa cadena de cines anticipó que quiridos el pasado noviembre”. el nuevo complejo en Estados Unidos Dijo que con todas sus salas digiestará listo a principios de 2016. crecimiento talizadas sigue ofreciendo una ex“Este crecimiento internacional anual en los periencia de entretenimiento única permitirá fortalecer la posición de últimos cinco y de la más alta calidad a todos sus Cinemex como la sexta cadena de ciinvitados. años nes a nivel mundial”, manifestó. En la actualidad, Cinemex conLa firma mexicana cuenta actinúa ofreciendo innovadores contualmente con 11 mil empleados y ha ceptos para su audiencia, inclupresentado en los últimos seis años yendo Platino Cinemex y Cinemex un constante crecimiento de doble pantallas en Premium, cines de vanguardia dígito en el país. equipados con lujosos asientos y ser271 cines “En 2013 recibió 78 millones de esvicios de alimentos de primer nivel, pectadores”, explica la compañía funasí como CinemeXtremo, Cinemex dada en 1995 con la intensión de revolucionar 3D, la experiencia 4D, CineMá, Casa de Arte la industria de los cines en México. y Contenido Alternativo.

78

38%

2,360

ibraShop firmó una línea Podremos ejecutar, a su portafolio actual de centros code crédito por tres mil 200 con lo que seguirán gemenos de un año de merciales, millones de pesos con BBVA nerando valor a sus tenedores. nuestra colocación Bancomer, Banco Inbursa y Banco Según la compañía, los recursos Acinver, la cual destinará a su plan en Bolsa, el plan de del crédito permitirán finiquitar la de expansión en México. inversión y expansión compra de tres plazas comercia“Con el objeto de continuar les a Kimco Realty, cuya firma de definido en la oferta contrato definitivo de compravenejecutando su plan de expansión pública inicial” ta fue revelado el 30 de junio, así de negocios, FibraShop obtuvo el financiamiento que le permitirá, SALVADOR CAYÓN CEBALLOS como propiedades adicionales que una vez ejercido en su totalidad, Presidente y director de FibraShop se encuentran en proceso de negollegar al nivel de apalancamiento ciación o de auditoría de compra. objetivo establecido por su Co“El financiamiento consiste en mité Técnico de alrededor del 33.36%”, informó una línea de crédito puente por un periodo de 12 la compañía al público inversionista de la Bolsa meses”, señaló. Mexicana de Valores (BMV). Dijo que tiene la intención de liquidar el crédi“Con esta línea de crédito podremos ejecutar, to durante el presente año mediante una emisión a menos de un año de nuestra colocación en Bol- en la BMV de certificados bursátiles de deuda a sa, el plan de inversión y expansión definido por largo plazo o de una combinación de éstos, de FibraShop en la oferta pública inicial”, dijo Salva- acuerdo a las condiciones en el mercado. dor Cayón Ceballos, presidente y director general “Se encuentra pactado un crédito sindicado a de FibraShop. siete años por el monto total del crédito puente, El ejecutivo mencionó que el financiamiento en caso de que no se pueda acceder a los mercapermitirá realizar adquisiciones estratégicas de dos”, comentó. BBVA Bancomer, que actuó como propiedades de alta calidad, que complementen agente estructurador. ENRIQUE HERNÁNDEZ


16 NEGOCIOS

ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

L

El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

El poder de una buena historia

a fuerza de un líder radica en su capacidad de convencimiento. Y las mejores maneras para convocar y convencer están asociadas a la narrativa; es decir, el arte de diseñar una buena historia y representarla adecuadamente. El sistema de valores de cualquier sociedad se fundamenta en el poder de una narrativa que cautive las mentes y los corazones de las personas, a la vez que dibuje parámetros y directrices morales. Siempre hay historias a las que un líder puede recurrir para inspirar a los demás. Un gran narrador no necesariamente es un líder notable, pero un buen líder debe de poseer habilidades narrativas. No se puede cambiar la cultura de una compañía escribiendo “memos”, sino que se tiene que apelar al corazón y a las emociones de las personas. De acuerdo con Robert McKee, autor de Story y uno de los más célebres maestros de guionismo del mundo, existen varios errores que los empresarios cometen cuando intentan crear narrativas en torno a su compañía, sea para fines mercadotécnicos o de índole organizacional. El principal, según McKee, es la tendencia a querer presentar una historia rosa o cursi de la organización. “Cuando me piden que ayude a convertir presentaciones organizacionales en narrativas, realizo un sicoanálisis rápido de la organización. La cantidad de dramas y peleas que salen es formidable. La mayoría de las empresas prefieren esconder la ropa sucia bajo la “Sólo las historias alfombra y presentar una imagen rosa y edulcorada al mundo. Es una equivocon antagonistas cación, sobre todo cuando se trata de reales -donde se crear una narrativa cuyo fin sea recaucorre el peligro de dar fondos para un proyecto determinado. Como narrador, debes presentar los perder- son las que problemas en el frente y mostrar cómo pueden exhibir a la los has enfrentado. Sólo las historias con empresa como una antagonistas reales -donde se corre el peligro de perder- son las que pueden entidad dinámica exhibir a la empresa como una entidad que genere dinámica que genere entusiasmo”. Mckee, quien actualmente promueentusiasmo” ve una serie de cursos internacionales sobre narrativa y empresa, describe un caso hipotético: “Digamos que el CEO de una start-up biotecnológica debe persuadir a inversores para financiar el futuro de la compañía. Su proyecto estrella es un químico que ayuda a la prevención de ataques cardiacos. Podría mostrar un montón de slides que mostraran el tamaño del mercado, los esquemas organizacionales, el plan de negocios, etcétera. Pero también podría contar una historia que empezara con la muerte de alguien cercano a causa de un ataque cardiaco –su padre, su abuelo, en fin. De entrada, los inversores ya visualizarían a un protagonista (la empresa) que lucha contra un enemigo cruel (la muerte, la misma naturaleza). Luego, podría incorporar otros protagonistas (las autoridades regulatorias, la falta de fondos, la competencia por la patente) para crear una acumulación de antagonistas enfocada a crear suspenso. Una vez que se tenga a la audiencia al filo de la butaca, se presenta el final positivo: ganamos la carrera, obtuvimos el financiamiento y ahora nuestro químico ayuda a salvar vidas. Pero queremos seguir progresando, por lo que requerimos de su ayuda. No digo que la simple historia obtenga esos fondos, pero sin duda va a complementar con solidez la mera presentación de slides. Más aún: al hablar con franqueza de los problemas experimentados, la compañía ganará credibilidad y respeto.” Uno de los peores errores de imagen que puede cometer una empresa es creerse sus propios boletines de prensa. La audiencia –consumidores y stakeholders- no está compuesta de ingenuos: perciben cuando una compañía exagera cifras o pinta escenarios demasiado benevolentes. Una narrativa compuesta meramente de elementos positivos es contraproducente, pues fomenta la desconfianza entre las personas a las que se intenta convencer de la integridad de la organización. Por no decir que es deshonesta, y por ende, socialmente irresponsable.

El empresario que fundó el grupo lechero más importante de México y América Latina, nació el 4 de mayo de 1929 en Cantabria, España

E

duardo Tricio Gómez, fundador de Grupo Lala, murió el domingo 13 de julio en un hospital privado de la ciudad de Torreón, Coahuila. Sus restos son velados desde la pasada noche del domingo en esa ciudad.

Desde el año 2000 la empresa es dirigida por su hijo. FOTOS: ESPECIAL

Velan en Torreón los restos de Tricio Gómez

Fallece fundador de Grupo Lala El empresario que fundó el grupo lechero más importante de México y América Latina, nació el 4 de mayo de 1929 en Cantabria, España, provincia del País Vasco. En 1953 llegó a la Comarca Lagunera en México, una región integrada por municipios de Durango y Coahuila, donde encontró ricas llanuras, recursos hídricos y clima seco idóneo para la ganadería y la fundación de Lala. Tricio Gómez se integró como administrador de establos a la Unión de Productos de Leche de Torreón, que desde 1949 ya se habían organizado para atender el creciente mercado de leche cruda y lácteos que a partir de ese año por ley

ya debía someterse al procedimiento de pasteurización. Después de seis décadas, Pasteurizados La Laguna se conoce como Grupo Lala y es el mayor fabricante de lácteos en América Latina, ya que se encuentra entre las 10 principales compañías públicas a escala mundial en cuanto a valor y ventas. Al cierre del 2013 registró ventas superiores a los 43 mil millones de pesos, lo cual representó un crecimiento de 7%. En el primer trimestre de este año, la empresa de lácteos registró un crecimiento del 6.7% en las ventas netas en comparación con el mismo trimestre del año anterior,

pasando de 10 mil 410.7 millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2013 a 11 mil 107.6 millones de pesos en el mismo periodo de 2014. La compañía cuenta con 17 plantas a nivel mundial y 161 centros de distribución así como 500 mil puntos de venta. Cuenta con más de 25 marcas, entre ellas Siluette, Yomi, Nutrileche y BioBalance. Desde el año 2000 la empresa es dirigida por Eduardo Tricio Haro, su hijo, presidente del Consejo de Administración, así como también presidente de Grupo Aeroméxico. A Eduardo Tricio Gómez le sobreviven su esposa, María del Pilar Haro de Tricio, y sus hijos, yernos y nueras: Eduardo y María del Pilar, Carlos y Pilar, José Antonio y Luz María, Alejandro y María de los Ángeles, Rafael y Gabriela, Ernesto y Ana Carmen, Agustín y María Teresa, y Marcos y Cristina. REDACCIÓN

Inicia venta masiva de impresoras 3D

D

esde ayer The Home Depot inició la venta de impresoras 3D en sus tiendas en Estados Unidos. Esta es la primera vez que una cadena de tiendas pone a la venta en general uno de los inventos tecnológicos más disruptivos de la década y lo hace en conjunto con MakerBot, compañía fundada en el 2009 y que actualmente es una de las empresas líderes en impresión 3D y en escaneo a nivel global. La impresora MakerBot Replicator para escritorio estará disponible en 12 de las sucursales de esta cadena, ubicadas en California, y en la zona metropolitana de Chicago y Nueva York. “Es un programa piloto para probar el potencial de esta

tecnología disruptiva y asegurarnos que estamos al frente de un nuevo producto innovador”, dijo Joe Downey, directivo de mercancía en línea de Home Depot. “Estamos muy contentos de asociarnos con The Home Depot para ayudar a traer la tecnología de impresión 3D MakerBot a los clientes de The Home Depot “, destacó Bre Pettis, CEO de MakerBot en un comunicado de prensa. Tim Shepherd, analista de Canalys en el Reino Unido fue entrevistado al respecto por Bloomberg y explicó que la industria de impresoras en 3D está en sus etapas iniciales y necesitará a personas capacitadas en el uso del software para el diseño de objetos. CAROLINA RUIZ


El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

NEGOCIOS 17

Perfila PGR nueva consignación

Corrigen la acusación contra Gastón Azcárraga

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Esta semana podrían enviar de nuevo el expediente con las acusaciones, luego que un juez rechazó dar en una primera oportunidad la orden de aprehensión ARTURO ANGEL

or segunda ocasión, la Procuraduría General de la República (PGR) acusará ante un juez al empresario Gastón Azcárraga, ex presidente del Consejo de Administración de Mexicana, de haber ocultado información a inversionistas sobre la quiebra de la aerolínea. Lo anterior luego de que un juez rechazó dar en una primera oportunidad la orden de aprehensión. Fuentes con pleno conocimiento del caso confirmaron a 24 HORAS que esta misma semana el Ministerio Público Federal podría enviar de nuevo el expediente con las acusaciones. “No habrá un desistimiento de las acusaciones, eso es seguro; es claro que el delito se cometió pero lo que se está haciendo es perfeccionando la averiguación con las observaciones que hizo el juez y en los próximos días se estará consignando nuevamente” dijo un funcionario ministerial. Como se recordará la PGR ya había procedido legalmente en junio pasado en contra del empresario por violaciones a la Ley de Mercado de Valores, concretamente a las fracciones I y II del artículo 383, cargos que ameritan una pena de 5 a 10 años de prisión y que no permiten la libertad bajo caución. Cargos ameritan una pena de 5 a 10 años en prisión. Lo anterior, luego de que en la averiguación previa ción. En su defecto, la PGR perfeccionará la averiiniciada a partir de la denuncia interpuesta por guación previa UEIDFF/FINM/223/2011, para los sindicatos de la aerolínea quebrada, se comvolverlo a consignar. probó que Azcárraga no informó a inversioCabe señalar que el Ministerio Público nistas del Grupo Posadas, al que pertenecía cuenta con los dictámenes de la Comisión Mexicana, que la aerolínea se encontraba Nacional Bancaria y de Valores en los cuaquebrada con la finalidad de evitar una millones de pesos, les se establece que Azcárraga no informó caída accionaria. monto del presunto de forma oportuna a los accionistas sobre la Sin embargo un juez federal rechazó fraude en contra situación de la aerolínea. conceder la orden de aprehensión en contra del Fideicomiso de Mexicana del empresario como había solicitado la PGR, argumentando que la averiguación no estaba PERMANECE EN EU integrada de forma adecuada y no era posible otorDe acuerdo con autoridades mexicanas el empresario gar el mandamiento por los delitos que se señalaban. Gastón Azcárraga continúa refugiado en los Estados Unidos La Procuraduría decidió presentar una apelación en contra a la espera de que se resuelva su demanda de asilo político en de dicha sentencia la cual fue turnada al Segundo Tribunal ese país. Ya cumplió casi tres meses bajo ese mismo estatus. Unitario del Distrito Federal. Sin embargo la semana pasaEn la PGR estimaron que existen pocas posibilidades da la dependencia se desistió del recurso que se presentó. de que el gobierno estadunidense otorgue dicha facilidad Según las fuentes consultadas, la decisión se tomó tras al empresario, por lo que consideraron que su repatriavalorarse que el proceso judicial de la apelación podría re- ción y detención es prácticamente un hecho y ocurrirá trasarse varias semanas antes de que se conozca la resolu- antes de que concluya este mismo año.

180

Cae 96% la utilidad de Citigroup

E

l banco estadunidense Citigroup pagará siete mil millones de dólares para una deuda pendiente desde 2008, en torno a la negociación y eventuales operaciones con hipotecas denominadas tóxicas. Citi explicó ayer que con el fin de resolver la investigación ejercida por el gobierno de Estados Unidos, pagará cuatro mil 500 millones de dólares en efectivo y dos mil 500 millones de dólares serán destinados a proporcionar asistencia a los consumidores. “La multa es apropiada de acuerdo a la fuerza de la evidencia del delito cometido por Citi”, afirmó ayer Eric Holder, fiscal general de Estados Unidos. Parte del pago de esta multa se realizó en este segundo trimestre del 2014, lo que provocó una caída del 96% en sus resultados trimestrales.

El cargo en dicho ejercicio fue de tres mil 800 millones de dólares, lo que dejó la utilidad neta de una de las instituciones financieras más poderosas de EU en 181 millones de dólares durante el segundo trimestre de este año. “El acuerdo resuelve todos nuestros litigios en curso sobre la titularización de préstamos inmobiliarios RMBS (Residential Mortgage-Backed Securities) y CDO (obligaciones estadunidenses adosadas a créditos inmobiliarios)”, declaró Michael Corbat, CEO de Citigroup al respecto. A pesar de que el monto aniquiló sus ganancias netas de tres meses, el golpe a Citi pudo haber sido peor. A principio de año el gobierno de los Estados Unidos estaba negociando una indemnización aproximada de 12 mil millones de dólares. CAROLINA RUIZ

FOTO: CUARTOSCUROI

P

L

Más ventas: ¿un acto de fe?

as declaraciones de Vicente Yáñez muestran el mal estado de ánimo de uno de los mayores sectores empresariales del país, cuya actividad depende fundamentalmente de cómo le va al mercado interno. Ayer el presidente de los grandes comerciantes organizados del país -que se aglutinan bajo la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, ANTAD- le dijo a El Universal: “Fue el peor enero de los últimos ocho años, ésa es información pública. De enero a abril de 2014 fue el peor cuatrimestre de los últimos 30 años. Se tuvo un crecimiento muy bajo, pero si se da el impulso del gobierno pueden generarse resultados mejores…” Y es que Yáñez sólo recapitula lo que ha sido una de las peores etapas vividas por el comercio formal en los últimos años en México. Las grandes cadenas comerciales como Wal Mart, Soriana, Palacio de Hierro, Sears, Chedraui o Sanborns han resentido en sus ventas la caída de la demanda interna y el precio de sus acciones así lo refleja. En los últimos 12 meses el precio de las acciones de las cadenas de supermercados y de tiendas departamentales ha tenido un comportamiento mediocre o francamente negativo siguiendo las perspectivas de un consumo interno prácticamente paralizado. El asunto es que si bien Vicente Yáñez apela “al impulso del gobierno” para cambiar estas tendencias negativas en los En los últimos 12 balances de sus agremiados, el análisis meses el precio macroeconómico de las cifras laborales -de la generación de empleos formales y de las acciones de la tendencia que han seguido los sala- de las cadenas de rios- parece indicar que no será tan fácil supermercados cumplir ese deseo en el corto plazo. y de tiendas Ya la Junta de Gobierno del Banco de México en su más reciente comunicado departamentales de política monetaria reconoce que “el ha tenido un gasto interno aún no muestra señales de comportamiento una clara recuperación” y que por lo tanmediocre o to “el grado de holgura que prevalece en francamente la economía sigue siendo mayor al que se anticipaba hace unos meses”. (Una ma- negativo siguiendo yor “holgura” en la economía revela que las perspectivas de el consumo de las familias se mantiene deprimido debido a la debilidad de sus un consumo interno prácticamente ingresos) Así que la lectura que hace el banco paralizado. central sobre las cifras recientes del gasto interno, cae como balde de agua fría a los agremiados que encabeza Vicente Yáñez y es muy probable que ello conlleve repercusiones sobre el ritmo de desembolso y el monto de las inversiones planeadas con anterioridad en el importante sector de los comerciantes agremiados en la ANTAD. Ahora que si bien es cierto que la caída sistemática en las ventas reales en los grandes comercios del país en los últimos meses, estaría reflejando una mayor preferencia de los consumidores por adquirir estos bienes en el comercio informal, la medición del consumo privado en el mercado interno -que publica mensualmente INEGI- refleja que el consumo interno de bienes y servicios totales viene creciendo a un ritmo tres veces menor que en 2012. Así que la realidad de un comercio “parado” es ineludible. Pero ahora se trata de un acto de fe. De creer que en el segundo semestre sí se reactivarán las ventas del comercio formal porque ya estarán aprobadas las leyes que instrumentan las reformas y con ello vendrá el dinamismo que tanto se ha esperado en el mercado interno. Yáñez apuesta a que en 2015 regresarán mejores tasas de crecimiento en las ventas de sus agremiados y que para 2016 se den “altos incrementos” de tres veces la tasa de crecimiento del PIB. Eso esperamos todos. Pero me temo que los deseos del líder de la ANTAD sólo se concretarán si los salarios reales retoman su crecimiento perdido y si se generan nuevos empleos de mejor calidad que los que se crearon en este primer semestre.


@anamaalvarado

OLGA BREESKIN

E

s de admirarse cuando alguien abre su corazón y revela su intimidad, cuando hablan de sus oscuros secretos y todo lo que vivieron en medio de la fama. Olga Breeskin escribió un libro donde narra las relaciones que tuvo con varios famosos, pero sobretodo sus excesos con el alcohol, las drogas y los caballeros. Olga Breeskin fue toda una estrella durante los años 80, fue muy reconocida porque tocaba el violín y era muy sensual y se dedicó a tocar en bares y centros nocturnos. Pero después de cometer muchos errores, retomó su vida y se convirtió al cristianismo y ahora predica la palabra de Dios. El libro se llama “Mi Viejo Violín: Mis Testimonios Sin Censuras”. Al respecto Olga declaró: “Narro parte de mi adolescencia, sin faltar los grandes acontecimientos que me sucedieron en el hotel Continental en la década de los 80, como el sonado robo de mis joyas y la escandalosa recuperación de las mismas. De manera sincera hablo de mi desmedida ambición por el dinero, la fama y el poder; de igual manera comparto con los lectores mi fracaso como actriz de telenovelas y de películas, todo esto lo hago abiertamente porque hoy el señor me quitó de los ojos la venda de vanidad que me cegó tantos años”. Olga Breeskin escribió sin miedo a las críticas y con el afán de que la gente conozca su historia y sirva de ejemplo para que sepan que no es bueno basar la felicidad en lo económico y que en medio de las mieles del éxito hay muchas confusiones entre pasarla bien y vivir una vida loca. Hay más...pero hasta ahí les cuento.

REALITY DE LA FAMILIA JACKSON

A

los familiares de Michael Jackson se les conocía como “La Burbuja Jackson”, ya que eran misteriosos y no revelaban detalles de su vida, sin embargo, parece que van a romper con el mito, pues aparecerán en un nuevo reality que se estrenará en noviembre. El show se centrará en Alejandra Jackson, ex esposa de Jermaine, hermano de Michael, y en sus cinco hijos, quienes después de la muerte del Rey del pop, se marcharon de la casa de la familia Jackson, ubicada en Encino, California. El reality se comenzará a transmitir el 18 de noviembre en el canal Reelz, por cable.

DAVID BECKHAM

››› Ana María ALVARADO

E

l jugador inglés David Beckham y su esposa Victoria contrataron a un ex mayordomo del Palacio de Buckingham para que realice las labores domésticas, ya que quieren mantener en buenas condiciones su nueva mansión en Londres, valuada en 40 millones de libras esterlinas, es decir, más de 900 millones de pesos. El mayordomo está a cargo de la limpieza general, plancha y además debe sacar a pasear a las mascotas.

TIENE SERVICIO

DE LUJO Pero lo más sorprendente es lo que cobra el nuevo empleado, ya que se estima que la cifra supera las 15 mil libras anuales, unos 341 mil pesos, que era más o menos lo que recibía por sus servicios en la Casa Real Británica.


EL PLANETA DE LOS SIMIOS, TODO UN ÉXITO

La cinta Dawn of the Planet of the Apes recaudó 73 millones de dólares en su primer fin de semana. El Planeta de los Simios fue recibida con buenas críticas y superó los 54.8 millones conseguidos en 2011 por la primera parte de la cinta, historia basada en la película original de 1970. Con esto, Transformers: La Era de Extinción pasó al segundo puesto con una recaudación de 16.5 millones. La comedia Tammy, estelarizada por Melissa McCarthy, quedó en tercero con 12.9 millones.

73

millones de dólares recaudó en su primer fin de semana

54.8 millones

consiguió en 2011 la primera parte

16.5 millones

obtuvo Transformers: La Era de Extinción

Martes 15 de julio de 2014

2

KALIMBA ESTRENA DISCO

Kalimba presentó Cena para desayunar, su nuevo material de estudio y explicó por qué le puso ese título: “Lo bueno dura hasta el día siguiente, Cena para desayunar es el concepto de una persona que tuvo una gran noche con amigos y donde hay un instante donde asimilas todo lo que ocurrió, te queda una sensación rica con el cariño de personas a quienes quieres mucho; eso es lo que es el disco en general”. El disco es country y la base de todos los temas es la guitarra. Kalimba pretendió buscar una transición entre sus discos anteriores y éste. “Un nuevo mundo sin ti” es el primer sencillo.

1

LUIS FELIPE TOVAR AHORA COMO CONDUCTOR

Luis Felipe Tovar mostrará una nueva faceta como conductor y narrador de la segunda temporada de la serie El lado oscuro de la ciencia, producida por Discovery, un programa que explica lo que hay detrás de los experimentos más importantes de la humanidad. Ahí se narrarán historias como la del científico soviético Ilya Ivanov, quien en 1920 intentó crear un ejército militar que uniera lo mejor de la genética de los hombres y los simios, trató de crear una nueva raza de súper soldados. También está el caso de Morris Jessup, un especialista en OVNIS que trató de exponer lo que consideraba el encubrimiento militar de experimentos de invisibilidad. Pero además de este nuevo trabajo, el actor viajará a Bolivia para formar parte del elenco de una cinta sobre un asesino en serie.

3

USHER EN LOS VIDEO MUSIC AWARDS El cantante actuará durante la premiación de los Video Music Awards que se realizará en California el próximo 24 de agosto. Usher también actuó en 2010 donde cantó los temas “OMG” y “DJ got Us fallin in love”. En la premiación se hará la presentación del grupo australiano 5 Seconds of Summer, integrado por Luke Hemmings, Michael Clifford, Calum Hood y Ashton Irwin. Otra sorpresa será la actuación de Ariana Grande, quien ha colaborado con la rapera Iggy Azalea en el tema “Problem” y ahora compartirá escenario con Usher.

4

DON OMAR Y SU “GUAYA GUAYA”

Don Omar promociona su nuevo sencillo “Guaya Guaya”’, del disco The Last Don II. La producción contará con 16 temas y saldrá al mercado a fin de año. La anterior producción de Don Omar, El rey del reguetón, fue Meet the Orphans 2: The New Generation, con la cual ganó un Grammy Latino como mejor disco, y otro más por la mejor canción urbana por “Hasta que salga el sol”.


20

Martes 15 de julio de 2014

El diario sin límites

Fallece Nadine Gordimer,

la Nobel de Literatura que quiso cambiar Sudáfrica FRONTERA Y SHAKESPEARE TEMAS DEL FIC Con la participación de tres mil 700 artistas nacionales y extranjeros, 685 actividades y teniendo a Japón y al estado de Nuevo León como invitados de honor, del 8 al 26 de octubre se llevará a cabo la 42 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), en Guanajuato. Con los ejes temáticos “Frontera” y “Shakespeare”, este encuentro en 19 días de programación espera a más de 400 mil visitantes, así como detonar una derrama económica de más de 400 millones de pesos, se informó ayer en la presentación realizada en el Palacio de Bellas Artes, en esta capital. NOTIMEX

L

a voz literaria contra el “apar- reconocida por todo el mundo como una de las theid”, Nadine Gordimer, falleció voces más críticas y poderosas contra la segrea los 90 años en su Sudáfrica, país gación racial que sufrió Sudáfrica cuando la minoría blanca dirigía el país. en el que nació y por el que Su lucha para lograr una nueva se implicó moral y polídemocracia en su país también ticamente en todas sus obras para le generó enemigos y provocó lograr un cambio social. La escritora que el gobierno del “aparGanadora del Premio Nobel murió en su casa theid” prohibiera tres de de Literatura en 1991, la sudade Johannesburgo sus libros: Mundo de exfricana se convirtió en la priacompañada traño, La gente de July y La mera mujer que lo conseguía hija de Burger. desde 1966 y es la principal de sus hijos Hugo “Yo soy africana y el color representante contemporánea y Oriane de la piel no importa”, afirmó la de las letras sudafricanas. El preescritora, quien durante su vida dijo mio lo ganó tras la alemana Nelly que a los 18 años vio que “tenía más en Sachs, quien lo compartió con el israelí común con los jóvenes negros que con los blanSamuel Agnon. El pasado domingo, la activista “antiapar- cos, sólo interesados en las actividades de la cotheid” falleció en su casa de Johannesburgo, al munidad blanca”. En otras de sus novelas, la sudafricana abordó lado de sus hijos después de sufrir una breve enlas tensiones entre los distintos grupos raciales fermedad, según informó su familia. La escritora nació el 20 de noviembre de bajo la rígida segregación que sufría Sudáfrica. Pero, pese a las prohibiciones de su Go1923 en Springs, una población minera cercana a Johannesburgo, hija de un judío letonio bierno, la escritora nunca abandonó su país ni y una asimilada británica. Su larga carrera su preocupación por los sudafricanos e incluarrancó a la temprana edad de nueve años y so formó parte del Congreso Nacional Africacon sólo 15 publicó su primer cuento para la no y defendió la causa de la liberación de Nelson Mandela. revista Forum. Pero aunque en sus comienzos se decantó De hecho, Gordimer y el fallecido por las historias cortas, en 1953 publicó su pri- ex presidente sudafricano mantenían mera novela, The Lying Days, la cual obtuvo una gran amistad que se consolidó una gran acogida en el mundo literario. Con sus cuando Mandela salió de prisión y relatos cortos y novelas, la sudafricana ha sido pidió reunirse con la escritora. EFE

La autora de obras como La historia de mi hijo (1990) y El conservador (1974), también fue distinguida con más de 12 doctorados “honoris causa”, entre otros, de las universidades estadunidenses de Yale, Harvard y Columbia; además de la británica de Cambridge; la belga de Leuven y la sudafricana de Ciudad del Cabo

MUSEO DE ARTE POPULAR RECIBIRÁ A OAXAQUEÑOS Con la finalidad de romper la brecha entre la artesanía y el arte, el Museo de Arte Popular (MAP) presentará la muestra “Cuatro manos, dos oficios. Una iconografía”, que exhibirá el arte oaxaqueño con piezas de los creadores Jacobo Ángeles y Carlomagno. Con una tradicional verbena por parte del recinto arrancará esta exposición de los artistas zapotecos, la cual estará acompañada de danzantes y músicos del municipio de San Martín Tilcajete, lugar de nacimiento de Jacobo Ángeles, informaron los organizadores. NOTIMEX

Algunas personas dicen que me dieron el premio no por lo que he escrito, sino por mi política. Pero yo soy una escritora. Esa es mi razón para seguir con vida” Manifestó la sudafricana tras recibir el Nobel


LO MANDAN “AL INFIERNO”

SAO PAULO. Luiz Felipe Scolari, técnico bajo cuya dirección Brasil hizo un papelón histórico en el Mundial, no seguirá al frente del equipo, según dijeron medios brasileños. Felipao, a quien se culpa del fracaso del equipo por sus desplantes y a quien acusan de soberbio, cobraba 6.2 millones de dólares al año. Scolari tiene un estilo de confrontación con quienes lo critican, incluso, llegó a mandar al infierno a quienes le externaron su disconformidad. REDACCIÓN

DEPORTES El diario sin límites

Martes 15 de julio de 2014

CALIFICAN AL MUNDIAL:

FUE UN ÉXITO R

ÍO DE JANEIRO. Todos se felicitan entre ellos. Las autoridades brasileñas respiran tras lograr llevar a cabo su Mundial conteniendo las protestas sociales, entregando los estadios a tiempo y superando el reto de logística y brindando seguridad en todas las sedes, mientras que la FIFA suspira porque hubo de nuevo un futbol atractivo, con muchos goles y operativamente satisfactorio. Las autoridades evaluaron como un reto superado la organización del Mundial que concluyó ayer con la final disputada por Argentina y Alemania en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. “En qué foro podemos reunir con un fin tan generoso a todo el mundo girando en torno al evento. La Copa la vimos en las calles de Nueva York, Buenos Aires, todo el mundo, el futbol y FIFA tuvieron la capacidad de llevar un evento geopolítico de gran repercusión”, enfatizó Aldo Rebelo, Ministro de Deportes de Brasil. Por su parte, Luis Fernandes, miembro del Consejo de Administración del Comité Organizador Local, analizó: “Se combinaron eficiencia de organización necesaria para ofrecer un evento de calidad y a la vez un entorno de celebración y festejos. Fue una de las características de la Copa. Tuvimos que asegurar la calidad de los servicios necesarios para que la fiesta pudiera tener lugar”.

El gobierno brasileño presume haber realizado el evento con eficiencia, mientras que la FIFA lo califica como mejor que el de Sudáfrica 2010

11

7

millones de peticiones de entradas, de las que se vendieron 3 millones 141 mil 908

las vueltas al mundo que equilvalen los 280 mil kilómetros aéreos recorridos por los equipos

250

7

vuelos domésticos para desplazar los equipos a lo largo del país.

mil millones de dólares, el costo de la inversión de Brasil para realizar el torneo

Los brasileños guardamos la emoción y la satisfacción de haber organizado un evento muy exitoso, un Mundial que sólo no fue perfecto porque no se consiguió el sexto título” DILMA ROUSSEFF Presidenta de Brasil

¿DÓNDE QUEDÓ MESSI? El flamante Balón de Oro del Mundial, el argentino Lionel Messi, se quedó fuera del 11 ideal de la FIFA, que se basa en un índice de rendimiento. Hay tres alemanes, tres brasileños, tres holandeses, un francés y un colombiano. Manuel Neuer Thiago Silva

Stefan de Vrij Toni Kroos

Oscar

Karim Benzema

Las máximas autoridades durante la premiación. FOTO: AP Por ejemplo, presumieron lo bien que funcionó el sistema aéreo del país: “se trasladaron 485 mil pasajeros hasta Cuartos de Final, que superaron los 365 mil de carnaval. Fue un servicio muy bueno, con un promedio de retraso sólo del 7 %, muy por debajo del estándar europeo. Con respecto a la planificación urbana, Fernandes ponderó que la marca de la Copa “fue el acceso por trans-

porte público a las sedes”, y describió: “En el caso del Arena Corinthians, el 50 % llegaron por transporte público; en Río dos terceras parte llegó por transporte público y el 63 % del público lo hizo al Arena Pernambuco”. En cuanto a la cantidad de turistas, se contaron 700 mil tan sólo en junio, y lo que más les agradó fue cambiar el perfil de turismo corporativo usual en esta época del año.

Mats Humels

David Luiz Wesley Sneijder

James Rodríguez

Arjen Robben

La seguridad también fue un tema resuelto, pese a que había sido uno de los grandes retos del país, que comenzó a trabajar con años de anticipación pacificando las favelas y estableciendo controles estrictos en todas las sedes mundialistas, en las que apenas se presentaron incidentes. Joseph Blatter considera que Brasil merece una calificación de 9.25 puntos sobre un máximo de 10 por lo que describió como una Copa Mundial que resultó “muy especial”. El nivel de juego, no obstante, fue muy superior al de Sudáfrica y se igualó el récord de goles anotados, que databa del Francia 98, con 171. EFE Y AP

Comienza el más triste éxodo hacia Argentina

R

Los fans emprendieron el viaje. FOTO: AP

ÍO DE JANEIRO. Gran parte de los cerca de 100 mil argentinos que invadieron Río de Janeiro para la final del Mundial en el estadio Maracaná inició ayer el largo camino de regreso a casa, un regreso de más de tres mil kilómetros. Los argentinos, que en los últimos días eran mayoritarios en la turística playa de Copacabana, lo fueron ayer en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro, en la terminal de transportes terrestres de esta ciudad y no escondían el desánimo tras la derrota ante Alemania. Para facilitar la evacuación argentina, las autoridades desplegaron una operación especial en el aeropuerto para el despegue de 17 aviones hacia Buenos Aires, un número récord. Lo normal son cuatro o cinco diarios.

CANCELAN DESFILE LAS AUTORIDADES CANCELARON el desfile de la selección argentina en el Obelisco, para evitar el colapso del tráfico en la ciudad en un día laborable, donde ya miles de aficionados los esperaban para ovacionarlos. Los integrantes del combinado albiceleste llegaron al aeropuerto de Ezeiza donde miles de seguidores los esperaban para ovacionarlos, y poco después fueron recibidos por la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien los felicitó por haber defendido los colores del país “con dignidad, orgullo y capacidad”. Lionel Messi agradeció el cálido recibimiento y lamentó la derrota ante Alemania: “Nos hubiese gustado traerles la Copa y disfrutarla. Lo intentamos, lo dimos todo y no se pudo”. EFE

Los argentinos eran mayoritarios en la terminal, en donde varios formaban una larga fila para poder usar las duchas de la estación o dormían tendidos en los corredores de espera. “Asistimos a la Final en (las pantallas gigantes de la Fan Fest de la FIFA en) la playa y pasamos la noche aquí, en donde también desayunamos y nos bañamos”, afirmó Eduardo Jiménez, un estudiante de 23 años con pasaje de regreso confirmado para la tarde de ayer y que llegó a Río de Janeiro junto a tres amigos. El éxodo de automóviles, que se calculan en más de ocho mil, comenzó la misma madrugada de ayer y se espera que el miércoles aumente, que es la fecha límite que tienen de la autoridad para desalojar el Sambódromo y otros sitios que se les prestó. EFE


22 DEPORTES

Martes XXX XX15dedeXX julio de de 2014 2014

CRECEN RUMORES

HAY EQUIPOS EUROPEOS INTERESADOS POR MEXICANOS

Grandes figuras se despiden

R

ÍO DE JANEIRO. El final del Mundial, con la coronación de Alemania, marcó varias despedidas de futbolistas ilustres que, salvo milagro, dijeron adiós a una competición a la que no volverán. Xavi, el motor de un equipo de leyenda, no brilló como en otros tiempos. Con 34 años, 133 partidos y 13 goles, España se queda sin uno de sus mejores jugadores. Le podría acompañar Iker Casillas, que completó un campeonato muy malo y en Rusia tendrá 37 años. También Italia perderá a dos: Andrea Pirlo y Gianluigi Buffon, dos supervivientes del último título que alzó el cuadro transalpino, el Mundial de 2006 disputado en Alemania. Inglaterra de nuevo completó un Mundial horrible y otros dos jugadores no volverán a disputar uno: Frank Lampard y Steven Gerrard dejarán un centro del campo vacío. En Argentina, Javier Mascherano, uno de los mejores en Brasil, dijo después de la derrota que perdió su última oportunidad “de cumplir un sueño”. Entre los germanos, un nombre ilustre que ya es historia se une a la lista. Para Miroslav Klose, alcanzar con 40 el próximo campeonato sería un milagro, pero se va como campeón y máximo anotador en la historia de los mundiales, con 16 goles. En México, Rafa Márquez, uno de los mejores defensas que ha tenido el país, tampoco estará en Rusia. Los 39 años serán una losa muy pesada. EFE

L

a buena actuación de la selección mexicana en la Copa del Mundo, empieza a dejar frutos, la mayoría de ellos se podría cosechar en los próximos días, antes de que cierren los registros en el balompié europeo. Y es que algunos jugadores podrían emigrar, de un momento a otro, al viejo continente. La lista la encabeza Raúl Jiménez. El atacante de las Águilas del América es pretendido por el Wolfsburgo del balompié alemán, una noticia que confirmó el padre del futbolista, quien lleva el mismo nombre “es una de las posibilidades, pero no hay nada concreto, esperemos que pronto se finiquite con algo”, dijo. Agregó que el objetivo de Jiménez es salir del Nido de Coapa en los próximos días. En caso de no concretarse nada, prácticamente estaría desechada la posibilidad de que busque equipo en diciembre próximo, cuando se abra nuevamente el mercado europeo “quiere irse desde el inicio del año futbolístico para que tenga tiempo de acoplarse”, agregó. Otro de los jugadores que tiene posibilidades de dejar América es Miguel Layún. Se especula que existe interés del Cagliari del balompié italiano por sus servicios, y también estarían interesados por Guillermo Ochoa, quien quedó fuera del Ajaccio francés. Por el arquero, otros clubes lo buscan como son los casos del Marsella y el París Saint Germain. El que se encuentra cerca de dejar la cueva felina es Alan Pulido. A pesar de que no tuvo actividad en la pasada Copa del Mundo, el Olympiakos de Grecia quiere al joven futbolista. Por lo que se sabe, van adelantadas las pláticas para que Tigres lo venda, y más porque ha tenido diferencias no

FOTO: AP

Miroslav Klose. FOTO: AP

Raúl Jiménez podría emigrar al Wolfsburgo de Alemania; también podrían emigrar Miguel Layún y Alan Pulido

EL 2006, EL MEJOR AÑO PARA LA MIGRACIÓN DE NACIONALES SALCIDO, Pardo, Osorio y Fonseca dejaron el balompié nacional para integrarse a equipos en Europa Cada vez que finaliza una Copa del Mundo, empiezan a surgir rumores de posibles fichajes de jugadores mexicanos en el balompié europeo, aunque nada se compara con lo que sucedió después de la justa mundialista que se realizó en Alemania 2006, cuando se concretaron varios traspasos. sólo con el técnico Ricardo Ferretti, también con la directiva. Liverpool es otro de los clubes que están interesados por un mexicano. Héctor Herrera, de los futbolistas más destacados en la Copa del Mundo, podría abandonar al Porto para integrarse con el conjunto inglés. Según palabras del mismo futbolista,

Carlos Salcido dejó a Chivas para integrarse con el PSV de Holanda; donde conquistó el título. Pável Pardo, quien vestía la casaca de las Águilas del América, decidió probar suerte con el Stuttgart de Alemania; Ricardo Osorio se fue con el mismo equipo alemán, donde también tuvo logros; además de Francisco Fonseca que se fue con el Benfica de Portugal sin que lograra trascender. Los rumores siguen en México, pero no hay nada concreto.

no existe nada concreto y es probable que se quede un torneo más en el balompié portugués. “Mi cabeza y mi mente están pensando en el Porto nada más, todavía me falta mucho por aprender, quiero seguir en Porto, quiero seguir conquistando títulos que nos hizo falta esta temporada, creo que tenemos

cuentas pendientes y hay que seguir trabajando para lo que venga después”, dijo. A unas semanas de haber concluido la participación del Tri en la Copa del Mundo, empiezan a surgir rumores de futbolistas que podrían ser contratados en Europa, algo que sucede cada cuatro años. REDACCIÓN

BREVES MUNDIAL DE BRASIL BATE TODOS LOS RÉCORDS DE ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES

La Copa del Mundo de futbol de Brasil, que concluyó este domingo, ha batido todos los récords de actividad en Facebook y Twitter. Facebook informó que hasta 350 millones de usuarios conversaron sobre el Mundial el día de la inauguración y la Final, con tres mil millones de interacciones. En Twitter el momento cumbre fue el partido entre Alemania y Brasil, que generó 35.6 millones de tuits, muy por encima del último Super Bowl, que generó 24.9 millones. Y Neymar sumo 15 millones de nuevos seguidores. EFE

DETIENEN AL REVENDEDOR MAYOR DURANTE BRASIL 2014

El británico Raymond Whelan, acusado de liderar una red internacional de venta ilegal de entradas para los partidos del Mundial Brasil 2014, se entregó en Río de Janeiro a la justicia tras haber pasado cuatro días en paradero desconocido y con una orden de detención en su contra. El británico es el director ejecutivo de Match Services AG, empresa a la que la FIFA cedió los derechos de venta de paquetes turísticos que incluyen localidades VIP y hasta el Mundial de Qatar 2022. EFE

EL SEGUNDO CON MÁS ESPECTADORES

La Copa del Mundo de Brasil 2014 es la segunda que más espectadores atrajo a los estadios, en los que se tomaron más de 45 millones de fotografías y hubo casi 12 millones de llamadas telefónicas. De acuerdo a los datos facilitados por la FIFA, a los 64 partidos disputados en 12 sedes acudieron un total de tres millones 429 mil 873 espectadores, con un promedio de 53 mil 592 aficionados. Estados Unidos 94 sigue teniendo el récord, con casi tres millones 588 personas, debido al tamaño de los estadios en los que se realizó. EFE


El diario sin límites

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

FOTO: AP

I

Félix Hernández y Adan Wainwright son dos de las figuras más importantes.

Duelo de pitcheo en Juego de Estrellas M

INNEAPOLIS. Félix Hernández, de los Marineros, será el primer venezolano que abre un Juego de Estrellas al tomar hoy el montículo contra Adan Wainwright, de los Cardenales, en el clásico del verano. “Es un honor abrir el Juego de Estrellas representando a Venezuela. Un orgullo representar a mi país”, declaró el pítcher luego de que el piloto John Farrell, de Boston y que dirigirá a la Americana, confirmó que sería el abridor. Hernández tiene marca de 11-2 con una efectividad de 2.12, mientras que Wainwright está 12-4 con un promedio de carreras limpias de 1.83 y tres juegos completos en 19 aperturas.

La última vez que los dos abridores del Juego de Estrellas tuvieron efectividad por debajo de 2.15 fue en 1974, con Gaylord Perry (1.47) y Andy Messersmith (2.11). El paracorto de los Yanquis Derek Jeter, que juega su última temporada, encabeza la bacteria de la Americana. El jardinero Izquierdo de los Angelinos Mike Trout, bateará segundo, seguido por el segunda base de Seattle Robinson Canó, el inicialista de Detroit Cabrera, el guardabosque derecho de Toronto José Bautista, el designado de Baltimore Nelson Cruz, el jardinero central de los Orioles Adam Jones, el antesalista de Oakland Josh Donaldson y el cátcher de Kansas

Acortan suspensiones de Asafa Powell y Sherone Simpson

City Salvador Pérez. El jardinero central de Pittsburgh Andrew McCutchen será el primer bate de la Nacional, que es dirigida por Mike Matheny, de San Luis. Detrás suyo vienen el jardinero derecho de los Dodgers Yasiel Puig, el paracorto de Colorado Troy Tulowitzki, el primera base de Arizona Paul Goldschmidt, el designado de Miami Giancarlo Stanton, el tercera base de Milwaukee Aramis Ramírez, el segunda base de Filadelfia Chase Utley, el catcher de Milwaukee Jonathan Lucroy y el jardinero Izquierdo de los Cerveceros Carlos Gómez. El juego de estrella decide el equipo de qué conferencia abre la Serie Mundial. AP

Conforman tríos del Abierto Británico de Golf

El Tribunal de Arbitraje Deportivo redujo el lunes de 18 a seis meses las suspensiones de los jamaiquinos Asafa Powell y Sherone Simpson por uso de sustancias prohibidas. A los dos se les detectó el estimulante oxilofrine durante justas clasificatorias en Jamaica el año pasado y las autoridades jamaiquinas los suspendieron por 18 meses, pero ellos alegaron que por contaminación de un suplemento alimenticio. Ambos ya cumplieron la suspensión y regresarán a la competencia. AP

El argentino Angel Cabrera tendrá como compañeros de andanzas a Tiger Woods y a Henrik Stenson en las dos primeras rondas del Abierto Británico de golf, según determinó el sorteo. Para Woods este será su primer torneo grande de la temporada ya que se perdió los dos primeros por una operación en la espalda. El campeón del año pasado Phil Mickelson quedó en el mismo grupo que Ernie Els y Bubba Watson, ganador del Masters. Justin Rose, otro de los favoritos tras ganar el Abierto Escocés y el Quicken Loans National, jugará con Adam Scott y el campeón del PGA Jason Dufner. AP

Con fractura, Contador abandona el Tour de Francia

Se van al Mundial sin Carmelo, LeBron James y Paul

El italiano Vincenzo Nibali acentuó su dominio del Tour de Francia al ganar la décima etapa en la Cordillera de los Vosgos, mientras que su principal rival, Alberto Contador, abandonó tras sufrir una caída y fractura de la tibia y será operado. Nibali recuperó el liderazgo de la clasificación general, del que había sido desplazado el domingo por el local Tony Gallopin. El actual líder estaba detrás de contador cuando éste cayó y apenas pudo evitarlo. Dijo que el asfalto estaba en malas condiciones. EFE

Derrick Rose y cuatro sobrevivientes del campeón olímpico del 2012 figuran en la preselección de basquetbol de Estados Unidos con miras a la próxima Copa Mundial de España. La lista de 19 jugadores dada a conocer ayer incluye a los jugadores Kevin Durant, Kevin Love, James Harden y Anthony Davis, quienes estuvieron en el equipo campeón olímpico de Londres, y a figuras nuevas como DeMar DeRozan, de Toronto, y Chandler Parsons, de Dallas. Comenzarán a trabajar en Dallas este mes. La lista final será sólo de 12 jugadores. AP

Paternidades sudamericanas y ecos alemanes

panema amaneció tan exhausta como Copacabana resacosa. Aficionados y uniformes por doquier, los primeros casi afónicos en un urgente pacto de ya no cantar, los segundos suplicando detergente, como si sobre el césped cada aficionado hubiese sido uno de los veintidós elegidos que disputaron el trofeo más deseado del planeta. Veinticuatro horas habían pasado desde el silbatazo final en Maracaná, aunque los aires cariocas no lograban suprimir esa tonada que durante semanas se convirtió en algo más que el himno extraoficial del Mundial. Los argentinos insistieron a lo largo del torneo en convertir en su rival directo a una selección a la que nunca se enfrentarían en la cancha. Más que los clásicos, “Volveremos, volveremos. Volveremos otra vez. Volveremos a ser campeones, como en el 86” o “Vamos, vamos, Argentina. Vamos, vamos, a ganar. Que esta banda quilombera, no te deja, no te deja de alentar”, el grito albiceleste de batalla fue siempre dirigido al anfitrión: “Brasil, decime qué se siente, tener en casa a tu papá. Te juro que aunque pasen los años, nunca nos vamos a olvidar. Que el Diego te gambeteó, que Cani te vacunó, que estás llorando desde Italia hasta hoy. A Messi vas a ver, la Copa nos va a traer. Maradona es más grande que Pelé”. Por mucho que durante los días previos se insistió que los brasileños, dolidos por la goleada ante Alemania en semifinales, apoyarían a sus vecinos sudamericanos, en la práctica pasó lo que tenía que pasar: que rodando la pelota, la abrumadora mayoría de los locales deseaba fervorosamente la coronación teutona. Y más si se considera que en cada argentino había, además del pegajoso cántico, una seña de siete dedos alusivos a los goles encajados por la verdeamarela. Fue cuestión de que Mario Götze metiera el tanto de la victoria alemana para que se hiciera viral el remake brasileño: “Argentina, decime qué se siente, al ver cinco estrellas brillar. Te juro que aunque pasen los años, nunca nos van a alcanzar. Cinco copas tengo y sin trampear, mi papá no se dopó para jugar. Una cosa digo yo, para que no se le olvide más, Pelé tiene más copas que usted”. Es en plena estela del torneo en donde resulta imprescindible una reflexión, más que del cántico y sus versiones, sobre lo que hay detrás del nuevo monarca del balón. Por casualidad se pueden ganar partidos y cosechar rachas, pero de ninguna forma producir tan brillante generación de talentos como ha conseguido Alemania. Mientras que los túneles de los vestuarios de Maracaná recibían ecos de los festejos germanos y veían desfilar descalzo a un Lionel Messi con gesto de ausencia, conversé con el director de selecciones alemanas, Oliver Bierhoff. “Nuestra alegría es más grande porque hemos trabajado en este proyecto al menos durante diez años. Se cambió la forma de entrenar a las promesas, se dieron estructuras comunes, se unificaron criterios… Somos alemanes, sabemos poner orden, disciplina”. El ex goleador reía de sus estereotipadas últimas palabras, cuando repliqué: “Aunque es evidente que aun siendo alemanes, han cambiado la cara a su equipo, la forma de jugar…”. Y concedió, proporcionándome una razón: “Sí… Porque además estamos enriquecidos por jugadores de diferentes procedencias que dan toques distintos a la selección, que contagian otras nociones”. Es curioso que recién había pasado por las celebraciones en el vestuario germano la canciller Angela Merkel, quien tres años atrás declarara: “Este enfoque ha fracasado por completo. La idea de que nos volveríamos una sociedad multicultural, y de que viviríamos contentos unos junto a otros, fracasó. Tienen que hacer más para integrarse y asumir cultura y valores alemanes”. Muy curioso porque en el futbol, mucho antes que en la sociedad, ha triunfado. Y el triunfo fue, además, el primero a nivel mundial de la Alemania reunificada. Mientras argentinos y brasileños pasarán los próximos cuatro años reivindicando y reclamando paternidad (lástima que la única prueba posible de ADN era una final entre ellos dos), los alemanes seguirán a lo suyo, que es trabajar. No en vano, están en la cima. Fueron los mejores de Brasil 2014, son los mejores del momento. Que nadie lo dude. TWITTER/ALBERTOLATI



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.