24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
“No me estoy comprando ni vendiendo”
PRD no debe buscar alianza con el PAN para el 2015, dice Cárdenas
{ www.24-horas.mx {
EU regresa a migrantes
La primera dama de Honduras, Ana García, recibe a los niños migrantes provenientes de EU. La Casa Blanca confió en que la llegada a Honduras, Guatemala y El Salvador de dos vuelos con 120 inmigrantes envíe una “clara señal” a quienes intenten pasar ilegalmente, que ese país “no los recibirá con los brazos abiertos”
visitó en Los Pinos a Peña Nieto, quien dio un espaldarazo a la continuidad del Piojo Herrera como técnico
30
6
DELINEAN REFORMA AL CAMPO • Bajará a 20 • Proponen hectáreas el límite tecnificar al menos para apoyos Proagro 480 mil hectáreas
• Se abrirán 520 mil hectáreas al riego para 2018 12
po policial Mediante acción os. ad er infantes son lib oficial o oy ap Con amplio trados es cu se an ní los mante
LA SELECCIÓN
Insiste en que tomará la dirigencia del PRD sólo por unidad y rechaza tajante haber puesto condiciones; confía en lograr 4 millones de firmas ciudadanas en el referéndum petrolero EL INFONAVIT RENUEVA ESQUEMAS • El Instituto • Se amplía 76% el • Este esquema se ofrecerá créditos monto, de 483 mil aplicará a partir de en pesos a tasa fija a 850 mil pesos agosto 18
rrama epr mig ento
16
Rescatan a 500 niños en Michoacán Vivían en condiciones infrahumanas; indagan red de protección en albergue La Gran Familia y detienen a su fundadora, Mamá Rosa. No se descarta tráfico de personas y de órganos 10 4
RENATO SALES HEREDIA, COORDINADOR ANTISECUESTRO
“Para combatir plagios, hay que privilegiar la inteligencia por encima de la fuerza” 11 • Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 9 • José Ureña 10 • Gustavo Rentería 12 • Jorge Vázquez del Mercado 14 • Amaia Arribas 20 • Samuel García 22 • Alberto Lati 31
FOTO: TOMADA DEL FACEBOOK DE ANA GARCÍA DE HERNÁNDEZ
méxico, miércoles 16 de julio de 2014 • Gratuito • Número 736
AUSTRALIA brin-
da un mosaico multicultural y una amplia variedad de paisajes a los visitantes. Un destino imprescindible
en la
26
RED
En temporada de
lluvias son comunes las enfermedades infecciosas. Conoce las medidas para prevenirlas (+Infografía)
¿Cómo llega a su fin la vida de Archie?
2
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
››› ¿será? Que ya no se entiende la postura del PRD sobre la reforma energética. La insistencia en discutir la iniciativa quedó rebasada cuando abandonaron la sesión de las comisiones unidas donde se revisaba el tema. En un momento, el senador del PRI, David Penchyna, dejo su escaño para bajar a negociar con el coordinador perredista, quien ni si quiera lo miró a los ojos. En el documento de las reservas que presentaron algunos del Sol Azteca como Dolores Padierna tampoco se encontraban propuestas alternativas de redacción a los artículos. ¡Mucho ruido y pocas nueces! Quien salió muy fortalecido en el ámbito político, luego de formar parte del primer círculo de negociación de la reforma energética, es el senador panista Jorge Luis Lavalle, quien aspira a ser candidato a la gubernatura de Campeche. Se dice que por su destacada labor, ya tiene el visto bueno de los maderistas y corderistas, y que incluso en el gobierno federal reconocen su esfuerzo por sacar adelante dicha reforma. ¿Será que en el 2015 nos pueda dar una sorpresa en las elecciones de ese estado?
México es el país con mayor número de hispanohablantes en su territorio; con más de 119 millones de personas que lo hablan. Le siguen Colombia y España, con 47.6 millones y 46.7 millones de hablantes de esta lengua, respectivamente, reveló un informe del Instituto Cervantes. El estudio señala que dos terceras partes del PIB vinculado al español se generan en dos regiones del mundo: Norteamérica y la Unión Europea, las cuales suman 78% del poder de compra de los hablantes de español. La comunidad hispana estadounidense es la potencia económica 14 del mundo por poder de compra, ya que se estima que el poder adquisitivo hispano se duplica cada década en ese país. Si se tiene en cuenta que en 2006 el PIB mundial fue de 48.5 billones de dólares, se puede concluir que la contribución del conjunto de los hispanohablantes al PIB mundial fue de 9.2%. JUAN LUIS RAMOS
Que el caso del empresario José Susumo Azano, investigado por las autoridades y por la Secretaría de la Defensa Nacional por haber obtenido ocho contratos por más de 5 mil millones de pesos entre 2010 y 2012 con su empresa Security Tracking Devices SA de CV, podría dar un giro en los próximos días. Resulta que a principios de julio se suicidó un teniente coronel del Ejército, Héctor Castañeda Sainz, Jefe de Adquisiciones Especiales y Servicios en Sedena. El rumor entre las filas castrenses es que no aguantó la presión de las investigaciones sobre el caso. Y otro caso que se comenta en la esfera político-empresarial es el supuesto veto que ha impuesto el gobierno federal a Jaime Camil Garza, padre del actor. A principios del sexenio, Camil se mostraba sonriente y se ufanaba de ser uno de los más cercanos al Presidente de la República. Sin embargo, aquella frase de “tengo claro que un presidente no tiene amigos” parece que se materializó muy pronto en su caso, luego que le destaparon un presunto escándalo de corrupción con Pemex, donde posteriormente salió exonerado por la PGR. Será?
México, país con más hispanohablantes
Analizarán la Santa María de Colón CHARLOTTE, EU. La teoría del historiador luso-americano Manuel Rosa de que la Santa María del navegante Cristóbal Colón no se hundió sino que fue quemada por los indígenas será analizada por la Unesco y las autoridades de Haití. “Ambas entidades están analizando la información que prueba que la Santa María fue renombrada Natividad y fue dejada en la playa Caracol. La información falsa proporcionada por el navegante, de que el barco se hundió, es un engaño en su papel de espía portugués contra España que han creído los historiadores”, explicó Rosa. El luso-americano, que ha publicado varios libros de investigación sobre la vida de Colón, enfatizó que la Santa María fue traspasada el 2 de enero de 1493 por un disparo de cañón ordenado por el navegante y estaba varada intencionalmente en la playa Caracol, donde servía de vivienda a los hombres desterrados. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Circos tendrán un año para adecuar espectáculo sin animales A partir de este martes, empleados y titulares de espectáculos públicos que presenten una exhibición circense en el Distrito Federal y que tengan permiso de posesión y traslado de animales silvestres, tendrán un plazo de 365 días para adecuar su espectáculo en la capital del país. Es decir, es obligación de los dueños de dichas funciones abstenerse de presentar una exhibición con animales. Se entiende por espectáculo circense, aquella representación artística con la participación de malabaristas, payasos, equilibristas y otro tipo de artistas, que se realiza en un inmueble cubierto o al aire libre. Los interesados en obtener
los permisos para la celebración de espectáculos públicos en lugares que no cuenten con licencia de funcionamiento para estos efectos, deberán presentar la solicitud correspondiente ante ventanilla única o de gestión, con 10 días hábiles de anticipación a la
presentación. Los interesados estarán obligados a manifestar bajo protesta de decir verdad que durante la celebración del espectáculo circense no se presentarán animales. De lo contrario se sancionará con el equivalente de nueve mil a 12 mil días de multa por violaciones a lo dispuesto en este ordenamiento, de acuerdo con el decreto publicado este martes en la Gaceta Oficial donde se adicionan diversas disposiciones a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos. NOTIMEX
Edomex apuesta por la cultura para niños y jóvenes TEXCOCO. El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario fue la sede de la Gran Gala para escuchar a los niños y jóvenes estudiantes de todos los niveles educativos, ganadores del concurso Cantemos Juntos Yo Soy Mexiquense, quienes entonaron junto con la Orquesta Sinfónica de la entidad, este tema musical que da identidad al Estado de México. En el evento, el gobernador
Eruviel Ávila Villegas afirmó que su administración apuesta a la cultura y el arte como una oportunidad para fortalecer los lazos de amistad y la convivencia familiar, así como alejar a niños y jóvenes de la delincuencia. En el concurso participaron 39 mil alumnos de 2 mil 517 escuelas, conformando 3 mil 218 equipos participantes. Los ganadores del primero, segundo
y tercer lugar, recibieron 100 mil, 75 mil y 50 mil pesos, respectivamente, además de una computadora, y a las escuelas se les apoyará con un laboratorio de cómputo con internet gratuito. “Como ven ahorita, aquí estamos todos unidos por la cultura, por las artes, por la música, por estas niñas, por estos niños que son nuestra razón de ser”, expresó el gobernador. REDACCIÓN
PAÍS
RECHAZAN CONSULTA SOBRE LEGALIZACIÓN DE MARIGUANA EN JALISCO
La diputada Carmen Lucía Pérez Camarena rechazó la realización de una consulta sobre la legalización del consumo de mariguana en Jalisco, al considerar que lo que se requiere son acciones y políticas de salud eficientes para combatir la adicción a las drogas. La secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez comentó que la iniciativa de hacer en septiembre la consulta de ninguna manera representa que habrá consumo libre de mariguana, ya que sus resultados no tendrán carácter vinculante. “En nuestro país y en el estado de Jalisco se requieren políticas de salud eficientes, a fin de combatir y contener todo tipo de adicciones antes que pensar en la despenalización de la mariguana”, indicó la panista. Aseguró que el consumo libre de esa droga lo único que generaría en México, y específicamente en Jalisco, sería una descomposición social, problemas de salud, económicos y familiares. NOTIMEX
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
Avalan fast-track cuatro dictámenes
Aprueban en comisiones del Senado leyes energéticas ESTÉFANA MURILLO
L
as Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos, Primera del Senado avalaron en lo general y en lo particular, con 250 modificaciones, los cuatro dictámenes en materia energética, que contienen las leyes secundarias de la reforma constitucional, aprobada por el Congreso en diciembre de 2013. En apenas dos horas y media de discusión, luego de que el PRD decidiera abandonar el debate, los 15 senadores del PAN y del PRI, integrantes de las comisiones dictaminadoras, avalaron de manera unánime los pa-
quetes legislativos que, en breve, serán presentados al Pleno del Senado y de la Cámara de Diputados -en un periodo extraordinario- donde concluirá el proceso de la reforma energética. Transcurrida una hora de reunión, al fijar posicionamiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, Zoé Robledo Aburto, anunció la determinación de su bancada de abandonar el proceso de dictaminación, debido a que denunció, una vez más, la imposición del PRI y del PAN de un método de trabajo “oscuro e ilegal”, que negó un debate abierto y profundo. “Tienen la mayoría, demostraron que no saben para qué sirve esa mayoría, hagan ustedes lo que crean mejor con su mayoría, nos vamos. Pero nos vamos para intentar salvar la dignidad del Senado de la República (...) nos vemos en el Pleno”, advirtió el legislador perredista. La determinación de la izquierda se vio influenciada a partir de que se les negó la oportunidad de presentar nuevas reservas a las anteriormente expuestas, pues el método de votación de los dictámenes explicado por el presidente de la comisión de Ener-
Y en San Lázaro se declaran listos
L
a comisión de Energía de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente a fin de analizar las minutas que se recibirán sobre la Ley Reglamentaria de la reforma energética que analiza el Congreso de la Unión. Con excepción de Movimiento Ciudadano, los 30 diputados que integran este grupo de trabajo acordaron esta acción para estar preparados una vez que el Senado envíe los proyectos. Su presidente, Marco Antonio
gía, David Penchyna Grub, permitiría únicamente a los senadores de Acción Nacional presentar sus reservas, ya que previamente habían omitido este procedimiento.
LAS MODIFICACIONES
Los cuatro dictámenes por los que se expiden la Ley de Hidrocarburos, la Ley de la Industria Eléctrica y de la Industria Geotérmica, las leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, la Ley
Tienen la mayoría, demostraron que no saben para qué sirve esa mayoría, hagan ustedes lo que crean mejor con su mayoría, nos vamos. Pero nos vamos para intentar salvar la dignidad del Senado de la República (...) nos vemos en el Pleno”
Hemos sido testigos de una izquierda que le apostó a un proceso dilatorio, de una izquierda que privilegió tomar las calles con amenazas y con el chantaje permanente de levantarse de la mesa (...) ni modo, eso es lo que hay”
ZOÉ ROBLEDO ABURTO Senador del PRD
DAVID PENCHYNA GRUB Senador del PRI
Bernal, invitó a los integrantes de este grupo de trabajo a modificar la estructura del análisis, ya que, aseguró, la forma en cómo se han desarrollados las últimas reformas no es la más productiva. “Debemos construir un método que nos permita realmente debatir y no, simple y sencillamente, agotar el orden del día con un sinnúmero de reservas, que finalmente no nos conducen a nada, ni a debatir pero sí acaparan todo el tiempo del Congreso”, aseguró. VÍCTOR RODRÍGUEZ de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente, fueron aprobados con un total de 250 modificaciones propuestas por el PAN. Aunque durante la votación de cada uno de los cuatro dictámenes se dio cuenta de reservas presentadas por los legisladores del PRD ausentes en la reunión, ninguna de las propuestas fue considerada.
Entre sus propuestas del PAN destaca la eliminación de la expropiación de tierras y la obligación de contratistas a pagar contraprestaciones a los dueños ejidales por la explotación de recursos en sus propiedades. Este pago deberá hacerse a través de un contrato revisado por el propio Ejecutivo federal. Se presentaron también otras modificaciones a fin de establecer un subsidio gubernamental al servicio de energía eléctrica en zonas rurales y marginadas; se precisan los mecanismos para el nombramiento o remoción de los consejeros independientes de Pemex y CFE, y se agregan medias para promover la transparencia y rendición de cuentas. Además, se acordó contemplar la creación de un centro nacional de información de hidrocarburos, donde se tenga todos los datos para que la Comisión Nacional de Hidrocarburos pueda hacer licitaciones con mayor certeza y transparencia. Los paquetes de iniciativas fueron enviados a la Mesa Directiva del Senado para que hoy se pueda solicitar ante el Pleno de la Comisión Permanente la apertura de un periodo extraordinario de sesiones.
FOTO: ESPECIAL
PRI y PAN avanzaron juntos en la redacción de las normas hacia el Pleno, luego de que el PRD abandonara el debate; alistan cuarto periodo extraordinario de sesiones
4
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
Un zar en la frontera del caos
T
uvo que venir la presión desde Washington por el escándalo mediático y añejo del penoso tema de los niños migrantes para que el gobierno de México reconociera que tiene, en el sur, una frontera caótica, ilegal y desordenada por la que se cuela, desde hace décadas, no sólo la migración ilegal de Centroamérica, sino toda clase de delitos, contrabando, tráfico de armas y de personas y, sobre todo que la línea fronteriza mexicana es un territorio sin ley donde se violan todos los días los derechos humanos y se tolera y permite la peor corrupción, la violencia y degradación del ser humano en condición de migrante. Al anuncio del presidente Enrique Peña Nieto el pasado 7 de julio, en el que se esbozó el plan para empezar a ordenar el desastre fronterizo del sureste mexicano, siguió ayer el nombramiento rimbombante de un “zar” de la frontera sur que recayó en la persona del senador tabasqueño Humberto Mayan Canabal, un viejo lobo de la política, eterno y frustrado aspirante a la gubernatura de su estado, que empezó su carrera como apasionado priista para luego volverse incendiario perredista y, después de varios años redimirse y volver al redil tricolor, partido por el que hasta ayer ocupaba un escaño plurinominal por el Senado. Pero la gran pregunta no es si Mayans Canabal tendrá la capacidad de “ordenar la frontera sur” y volverla un territorio donde impere la ley y se respeten los derechos humanos y la dignidad de los migrantes y las personas que por ahí transitan, tal como se lo pidió ayer al designarlo el secretario de Gobernación. La pregunta es más bien si el gobierno tendrá la capacidad de reconocer, por primera vez de manera cabal y honesta, la incapacidad que ha tenido el Estado mexicano para vigilar y controlar el territorio comprendido en los mil 200 kilómetros de línea fronteriza con Guatemala y Belice, conocida como “la frontera olvidada” por el abandono y la desidia que la volvieron una tierra sin ley ni autoridad. No es suficiente con que el presidente Peña Nieto actúe movido por la presión política y diplomática de la Casa Blanca para sellar y controlar la franja fronteriza del sur y frenar el paso masivo de migrantes indocumentados de Centroamérica que buscan llegar a los Estados Unidos, incluidos los niños que viajan solos y que se han convertido en una bomba de tiempo para la administración de Barack Obama. El gobierno de México debe actuar por congruencia en su frontera sur y comenzar por reconocer que, en su abandono, ha permitido por décadas la corrupción de las propias instituciones mexicanas como el Instituto Nacional de Migración, las policías estatales y municipales que se dedican a asaltar, extorsionar y maltratar a migrantes. Y que ha tolerado, también en su incapacidad, que la delincuencia organizada, desde las mafias de traficantes de personas, hasta los cárteles del narcotráfico y pandillas como la Mara Salvatrucha conviertan a los migrantes centroamericanos en presas indefensas de sus abusos, secuestros y violaciones en territorio mexicano. Cambiar la situación imperante en la frontera sureña no será labor de un solo funcionario, por más que le den poderes plenipotenciarios y lo nombren “zar” o “comisionado”, muy en la lógica de este sexenio de resolver todo con “comisiones”; reordenar toda esa zona, hacer que prevalezca la ley y controlar el flujo de migrantes es una labor de Estado que tiene que empezar por limpiar la putrefacción y corrupción en las instituciones mexicanas que hoy vigilan y controlan esa zona. Ayer el secretario Osorio Chong decía que ha pedido a todos los gobernadores y alcaldes de la región de los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, que cooperen con el nuevo comisionado Mayans para imponer el orden en la zona; pero nada dijo el titular de Gobernación de revisar los protocolos del Instituto Nacional de Migración o de otras instituciones federales que tienen injerencia en la frontera en el trato y la detención de migrantes. Para sacar a la frontera sur del olvido y el abandono habría que empezar por limpiar la casa. NOTAS INDISCRETAS… A la lista de políticos que fueron balconeados en el pasado Mundial se suma ahora el senador del PRD, Mario Delgado, quien a la hora de festejar el campeonato de Alemania no se anduvo con pequeñeces y se le vio muy feliz coreando cánticos para la Deutschland campeona, nada menos que en las calles de la ciudad de Frankfurt, donde al parecer andaba de vacaciones veraniegas. Y dirá el senador que él no tiene la culpa de que sus vacaciones hayan coincidido con el campeonato de Alemania, pero no cualquiera tiene el privilegio de festejar el campeonato del mundo en el país que lo gana. Una consulta formal en el Senado arrojó que el del senador Delgado no fue un viaje oficial, mientras que en su oficina, el personal secretarial y de prensa se limitó a confirmar que “el senador se tomó unos días de descanso”, aunque no quisieron confirmar si viajó a Alemania. Eso sí, los que lo vieron allá dicen que andaba de lo más contento en Frankfurt, coreando cánticos en el lenguaje germano… Se detienen los dados. Doble Serpiente.
Actualmente, México produce 82% de su electricidad a partir de energías no renovables. FOTO: ESPECIAL
México es vulnerable a efecto invernadero, alertan
Energías limpias son prioridad para el PAN Acción Nacional pretende que para 2024, 35% de la electricidad en el país se produzca sin usar combustibles fósiles; Congreso retrasa el tema VÍCTOR RODRÍGUEZ
CAMBIO CLIMÁTICO NO ESPERA: GUERRA ABUD
l paquete verde continúa incluido en la discusión de la reforma energética afirmaron legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), sin embargo, reconocieron que este apartado tiene un plazo que se cumplirá hasta el próximo 1 de septiembre. Este martes 24 HORAS adelantó que la legislación sobre la producción de energías limpias estaría relegada hasta el próximo mes, una vez que se concluya el proceso de las 21 iniciativas presentadas por el ejecutivo. En este sentido, el diputado del PAN, Juan Bueno Torio, uno de los impulsares de la reforma, explicó que en este momento se discuten aquellos apartados que han vencido su plazo Constitucional. Por separado, la diputada panista María Isabel Ortiz Mantilla, impulsora de este apartado, sostuvo que el apartado de energías limpias es “una prioridad para Acción Nacional, y seguiremos apoyando su inclusión porque mejora niveles los niveles de bienestar para todos los ciudadanos”. Recordó que el pasado 13 de junio, el PAN, a través del coordinador de la fracción, Luis Alberto Villareal, presentó la iniciativa de ley de transición energética, “propuesta progresista que se suma al desarrollo económico del país, aportando ingredientes valiosos a favor del medio ambiente y el bienestar social”. Su aprobación constituirá uno de los parteaguas del siglo XXI, aseguró, al erigirse como un instrumento indispensable para el éxito de la re-
EL CAMBIO CLIMÁTICO “YA ESTÁ AQUÍ” por lo que urge llevar a cabo acciones ya que éste “no esperará a que continuemos dialogando hasta ponernos de acuerdo”, advirtió el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud. Durante su participación en el V Diálogo Climático de Petersberg, que tuvo lugar en Berlín, Alemania, el funcionario federal aseguró que México es un pequeño emisor de gases de efecto invernadero (GEI), pero al mismo tiempo es un país vulnerable a los efectos del cambio climático. En un comunicado, la dependencia detalló que Guerra Abud destacó diversas iniciativas en el marco de la Ley General de Cambio Climático como la Estrategia y el Programa Especial de Cambio Climático, presentados recientemente. Por su parte, la canciller de Alemania, Angela Merkel, celebró el papel de liderazgo que México ha tenido para institucionalizar sus medidas de cambio climático a nivel nacional, y que sirven de ejemplo a países desarrollados y en desarrollo. La reunión convocó a los Ministros de Medio Ambiente y Cambio Climático de 30 países para dialogar sobre las negociaciones y los avances que se han tenido en materia de medidas y políticas nacionales. En el evento se contó con la participación del ex presidente mexicano Felipe Calderón Hinojosa quien actualmente encabeza la Comisión Internacional de Economía y Cambio Climático. NOTIMEX
E
forma energética en materia de electricidad, porque incluye los conceptos de sustentabilidad, energías limpias y prevención de la contaminación. Advirtió que la vulnerabilidad de nuestro país por los efectos catastróficos del cambio climático obliga a ser proactivos para limitar las emisiones de gas de efecto invernadero. Precisó que dentro de la Ley de la Industria Eléctrica se incorporara un apartado de bonos de carbono, lo cual “es un avance muy importante ya que ofrece un marco regulador para la agencia en esta materia”. Recordó que uno de los sectores que emite cantidades significativas de gas de efecto invernadero es la industria eléctrica, que contribuye con 21.8% de su emisión, además del
transporte, que hace lo propio con 22.8 %. La legisladora panista sostuvo que de aprobarse la iniciativa de Transición Energética, en un lapso de 10 años el consumo nacional de energías limpias será obligatoriamente de 35% en el país, con lo que México estará a la altura de los países que apuestan a las energías renovables. “México genera el 82% de su energía a partir de la quema de petrolíferos y gas natural, contra 68% del promedio del resto del mundo”. La legisladora por Puebla advirtió que de aprobarse esta iniciativa, para 2024 la electricidad en el país no tendrá un componente mayor a 65 % de energía a partir de combustible fósil. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
El diario sin límites
El consejero presidente, Lorenzo Córdova, urgió a reglamentar el artículo 134 de la Constitución para traducir en “responsabilidad jurídica” la conducta de los políticos
COMPITEN DOS MIL PARA CONSEJEROS UN ESTIMADO de dos mil ciudadanos buscarán ocupar los 126 puestos para consejeros locales en las 18 entidades que tendrán comicios en 2015. Para ello, tendrán que sortear tres filtros: un examen, la realización de un ensayo y una entrevista, proceso que será regulado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Ayer por la tarde se cerró la convocatoria para inscribirse en el proceso de renovación de 18 Organismos Públicos Electorales Locales (Oples), en la cual, de acuerdo con el último corte, había inscritos mil 992 ciudadanos, de los cuales, 679 eran mujeres y mil 313 hombres. “Un 34.09% en el caso de las mujeres y un 65.91% en el caso de los varones, del total hasta ahora registrados”, indicó el consejero presidente Lorenzo Córdova, quien confió en alcanzar las condiciones de equidad de género en los organismos públicos que se renovarán. ÁNGEL CABRERA
El gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval.
Prevén mayor inversión para infraestructura en Veracruz
El PNI 2014-2018 beneficiará al estado.
FOTO: ESPECIAL
V
eracruz podría recibir una inversión multimillonaria, a distribuirse entre varios proyectos energéticos y de comunicaciones, gracias al Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, que presentó el pasado mes de abril el presidente Enrique Peña Nieto. Derivado de la privilegiada ubicación geográfica de la entidad veracruzana, el gobierno de la República ha puesto los ojos en el estado para cumplir con objetivos de un desarrollo sustentable, integral e incluyente. Veracruz es ubicado dentro de este programa como un territorio que debe contar con una infraestructura y una plataforma logística
de transportes y comunicaciones modernas que fomenten una mayor competitividad y desarrollo económico y social. REDACCIÓN
Supervisa Aguirre programas sociales FOTO: ESPECIAL
E
l gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, destacó que los gobiernos federal y estatal seguirán trabajando para combatir de manera frontal la pobreza con acciones que contribuyan a fortalecer la economía familiar. Esto durante una gira de trabajo para supervisar los programas en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en la que acompañó a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. En un evento por separado, el gobernador aseguró que empresas locales tendrán participación en el proceso de reconstrucción, durante una mesa de trabajo con integrantes de
5
INE califica de irresponsable al gobernador de Nayarit
ÁNGEL CABRERA
l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, calificó de “irresponsables” los señalamientos del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, respecto a la supuesta influencia del narcotráfico en los candidatos de oposición que participaron en la reciente jornada electoral local. Sin embargo, advirtió que el INE carece de facultades para sancionar la conducta del mandatario debido a la falta de la legislación reglamentaria del artículo 134 constitucional, pendiente desde hace siete años, que versa sobre las responsabilidades de los funcionarios, el manejo de recursos públicos y la propaganda gubernamental. En una entrevista previa a la jornada electoral, el gobernador nayarita aseguró que «preocupa que detrás de un candidato vengan dineros mal habidos del narco y de los sicarios”, lo cual polarizó la contienda, según acusó la oposición representada por el PRD y PAN, que interpusieron una queja contra el jefe del Ejecutivo nayarita, la cual fue declarada infundada por el órgano electoral. “Creo que sí es indispensable que para que estos pronunciamientos, que desde mi muy particular punto de vista suponen una actitud irrespon-
PAÍS
Tras sus declaraciones contra la oposición en el estado
FOTO: CUARTOSCURO
E
Miércoles 16 de julio de 2014
La titular de Sedesol y el gobernador de Guerrero. la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, en la que estuvo acompañado por el subsecretario de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, y el director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, Miguel Ángel Vega. REDACCIÓN
sable de algunos actores políticos, eventualmente se traduzcan en una responsabilidad jurídica, es indispensable el perfeccionamiento del marco normativo”, consideró el consejero presidente. Ante ese escenario, Lorenzo Córdova urgió al Congreso de la Unión a emitir la reglamentación del artículo constitucional 134, con ello se evitaría
que, por ejemplo, conductas como la del gobernador nayarita queden sin ser sancionadas. Sin embargo, «esa normatividad no está acotada para ser aprobada 90 días antes de los comicios del próximo año, ni por algún otro plazo”. A su parecer, “hagámonos cargo que, para que no exista esta impunidad, tiene que haber un marco normativo claramente definido en un tema tan delicado como es precisamente el de las prohibiciones constitucionales a cargo de los servidores públicos, tanto por lo que hace por el manejo imparcial de los recursos como por lo que hace al no uso de la propaganda gubernamental personalizada”. La queja presentada por la oposición fue rechazada y sólo se dio vista al Congreso local de Nayarit. Para Córdova, “no es una manera de escurrir el bulto, la propia Constitución, ahora con todas las letras establece que se tiene que emitir una ley reglamentaria de este artículo, no es un reglamento, es una ley y eso es responsabilidad del Congreso de la Unión”. La falta de esa normatividad también ha causado que, por ejemplo, el otrora IFE careciera de facultades para investigar y, en su caso, sancionar el presunto uso de recursos públicos para promocionar la imagen de gobernadores fuera de las fronteras de sus estados.
6
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
MISAEL ZAVALA Y RAMÓN SEVILLA
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
S
Nuevos líderes en el Senado
alvador Vega Casillas se ha ido perfilando a últimas fechas como líder de la fracción de Acción Nacional. No lo decimos por su participación protagónica en estos momentos en la discusión de la reforma energética (es secretario de la Comisión de Energía) en la que lleva la batuta del grupo. Ni tampoco porque destaca muchísimo más que su compañero Raúl Gracia, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos primera, quien encabeza las sesiones al lado del priista David Penchyna. (Bueno, aunque la verdad es que ganarle reflectores al de Nuevo León no es mayor triunfo porque pocas veces hemos visto a un presidente de comisiones en el Congreso tan malo). Lo mencionamos porque ha sido evidente -se ha notado en las conferencias, declaraciones y movimientos- que el ex secretario de la Función Pública se ha ido posicionando en la fracción desde la salida de Ernesto Cordero de la coordinación del grupo parlamentario. Y aunque Jorge Luis Preciado fue designado como coordinador de la bancada azul en el Senado, lo cierto es que Vega Casillas tiene ascendencia (y prestancia) sobre sus compañeros. Mayor que la de Héctor Larios, quien ha sido mencionado como posible sucesor de Preciado si el colimense se va (en diciembre, se calcula) en busca de la gubernatura de su estado. La pisada de Vega Casillas, valga anotarlo, se ha sentido más fuerte desde la reelección de Gustavo Madero en la dirigencia del PAN. Y ahora más, conduciendo desde el área blanquiazul la negociación de la reforma energética. Incluso hay quienes piensan que fue él quien llevó a Madero a declarar hace un par de semanas que Acción Nacional iría solo y con candidato propio en las elecciones de Michoacán del próximo año (se rumoraba que había un acuerdo con el PRD para apoyar a Silvano Aureoles) y aparecer en una foto con tres de los aspirantes a la gubernatura: Luisa María Calderón, Marko Cortés y el propio Vega Casillas. En fin, no lo pierdan de vista. ••• LA FIGURA DE LA IZQUIERDA.- Del lado perredista también se ha ganado un espacio muy especial, como líder natural, Alejandro Encinas. Aunque suele permanecer callado y acodado en su curul buena parte del tiempo en las discusiones en que se entrampan sus correligionarios en ocasiones (como diciendo “qué barbaridades hacen”), sus compañeros lo buscan, escuchan sus comentarios, le piden opinión. Su personalidad es muy distinta a la de Miguel Barbosa, el coordinador de la bancada del PRD, a quien se le ve pidiendo la palabra una y otra vez, levantándose de la curul para hacerse ver, criticando esto y aquello. La figura de Encinas en el Senado -que había sido muy prudente al inicio de la legislatura- se dejó sentir a partir de la enfermedad de Barbosa en diciembre pasado. De hecho, durante el lapso en que Barbosa estuvo fuera de circulación, Encinas y Dolores Padierna se hicieron cargo de la bancada. Pero tanto dentro del grupo parlamentario como por parte de los otros partidos, la figura de Encinas fue más aceptada. Diríamos incluso que Encinas es uno de los senadores más respetados de esta legislatura. El suyo -aunque procura no hacerse notar mucho y respetar el liderazgo de su coordinador- es sin duda un liderazgo natural. Lo demostró desde la Cámara de Diputados. ••• Y ENTRE LOS PRIISTAS.- Del lado del tricolor -a diferencia de lo que ocurre en el PAN y el PRD-, no se ve aún quién le dispute el liderazgo (aunque no se lo propongan) a Emilio Gamboa. Y cosa curiosa, en los primeros meses de trabajo de esta legislatura hubo voces que prefiguraban (y hasta promovían) la caída de Gamboa de la coordinación del grupo parlamentario del PRI. Resultó al revés: terminó afianzándose. Será su estilo negociador, será su simpatía, será que se mueve muy bien por la zona de Los Pinos..., el caso es que el ex secretario de Comunicaciones y Transportes es respetado por toda su bancada. A los senadores priistas se les ve alineaditos con su coordinador. Ello no quiere decir que no haya quienes destaquen (para bien o para mal). Sí los hay. Pero de ellos les platicamos en otra ocasión. ••• GEMAS: Regalito del senador Manuel Bartlett a David Penchyna durante la sesión en que se aprobarían los dictámenes energéticos: “Esto sigue siendo una faramalla… ¡pero trágica!”
E
n medio del debate interno por la renovación de la dirigencia del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano asegura que no se vende caro para aceptar una candidatura de unidad que lo lleve a suceder a Jesús Zambrano. En entrevista, el tres veces candidato presidencial mantiene su postura de negarse a contender por la presidencia nacional del partido, que en dos meses será renovada. Desde sus oficinas en el Centro Histórico, donde despacha como coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal, el líder moral del sol azteca rechaza, tajante, pedir posiciones a cambio de tomar las riendas del PRD; por el contrario, asegura que su decisión dependerá de las condiciones en las que marche el proceso interno. De aceptar y llegar a ser el líder de su partido, una cosa sí tiene clara: reprobaría cualquier conformación de alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) para los comicios de 2015, debido a que en todo momento ha reprobado las coaliciones entre izquierda y derecha, por su contradicción natural. A sus 80 años de edad, el principal fundador del PRD tiene una tarea difícil: echar abajo la reforma energética, a través de una consulta popular, a realizarse en junio de 2015, emparejadas con las elecciones intermedias. Para ello, plantea recolectar cuando menos cuatro millones de firmas ciudadanas, por lo que confía en que las autoridades las validen para efectuar el llamado referéndum petrolero. El ingeniero se ve en 2018, año de elecciones presidenciales, desde su trinchera por rescatar la soberanía del país, impulsando cambios para mejorar las condiciones de vida de la gente. Y si el plan de la consulta popular falla en 2015, asegura que continuará con su labor de rescatar el petróleo de las manos privadas extranjeras. ¿En toda su experiencia política, usted cree que sí hay una posibilidad real de que haya una consulta popular para echar abajo la reforma energética? Bueno, de acuerdo con la ley, nosotros creemos que existe la posibilidad. Esperemos, desde luego, la respuesta en su momento de las autoridades. Nosotros estamos siguiendo todos los trámites y requisitos que la ley establece y espero que, oportunamente, se convoque a la consulta que tendría que ser coincidente con la elección de junio del año próximo. Hay un trámite con el Instituto Nacional Electoral (INE) que tiene que revisar cuáles son válidas las firmas y compaginar nombres y números de credencial de elector y la SCJN es la que finalmente falla sobre la constitucionalidad o no la demanda que se está haciendo. ¿Cree que el PRI, con todas las he-
El coordinador de Asuntos Internacionales del GDF y líder del PRD en el levantamiento de firmas para la consulta popular critica las alianzas electorales con el PAN
rramientas a su alcance, le permita a su movimiento de resistencia realizar la consulta? Vamos a ver, yo no adelanto vísperas, vamos a ver. ¿Qué le parece el papel del PAN en todo esto? Simplemente ha estado en términos generales, salvo honrosas excepciones, opuesto a que se rescate este control por parte del Estado mexicano de los recursos energéticos. Andrés Manuel López Obrador también está luchando por una consulta popular, ¿qué opina de esta labor de Morena? Entiendo que están también buscando reunir firmas para solicitar que haya una consulta coincidente con la elección federal. ¿Habrá alguna conjunción entre PRD y Morena? Hay convergencia en este caso, estamos solicitando lo mismo. No sabemos qué vayan a fallar las autoridades en este caso. ¿En su agenda hay alguna posibilidad de reunión con López Obrador? No lo tenemos previsto, no sé si él lo tenga previsto pero no hay previsiones para una reunión con él. ¿Digamos una reunión para que haya una conjunción de estas tareas para la consulta popular? Estamos coincidiendo, hasta donde yo entiendo Morena está recolectando firmas, en el PRD estamos recolectando firmas y serán las autoridades las que decidan si procede o no procede la consulta ciudadana. ¿Qué le parece que AMLO se postule por tercera vez para la presidencia de la República en 2018, le ve posibilidades? Es una decisión de Andrés Manuel. No sé si tenga posibilidades… se lo digo en 2018. ¿Usted dónde se ve en 2018?
Donde estoy, impulsando los cambios que el país requiere, el rescate de la soberanía, rescate del petróleo si no lo hemos rescatado en esta consulta de 2015, buscando las mejores condiciones de vida de la gente. ¿El actual líder del PRD, Jesús Zambrano, ha dicho que no ve mal una alianza entre el PRD y Morena en las presidenciales? No tengo nada que opinar en ese respecto, vamos a ver cuáles son las condiciones en 2018. Hay dos posibilidades: sí o no apoyar. ¿Cómo ve las alianzas PRD y PAN para 2015? Contradictorias, en términos generales son contradictorias estas alianzas, a menos que el PAN apoyara totalmente los programas y propuestas del PRD. ¿De las elecciones pasadas, donde
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
PAÍS
7
No estoy pidiendo ninguna posición, de nadie, es una mentira. Denme nombres y apellidos de los que estén diciendo o preséntenme los textos y con todo gusto les contesto”
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
el PRD ha ganado posiciones en alianza con el PAN y viceversa, qué tipo de gobiernos se esperan de esas alianzas? No esperaría nada bueno de esas alianzas, ni veo nada bueno de esas alianzas porque no veo los principios del PRD en ninguna de ellas. ¿Usted ve que haya cuadros a la altura de la elección de 2018 de parte del PRD? Sin duda que hay cuadros, pero eso lo diré en 2018, pero sí hay. Hablando un poco de su partido y de su proceso interno, ¿qué le parece que el INE le esté ayudando en la organización, es falta de confianza al interior? Es una decisión que toma la dirección de mi partido, me parece que está bien. Esto (la intervención del INE) no se había hecho antes. ¿Usted sigue en la misma postura
de participar, sigue esperando una candidatura de unidad? Yo siempre he dicho que no voy a contender… a contender no. ¿Es decir si todas las corrientes del PRD, la dirigencia y todo en su conjunto, lo apoyan para que usted vaya, usted aceptaría liderar al PRD? Depende de qué condiciones haya en mi partido. Dicen que usted se vende muy caro para aceptar la dirigencia. No me estoy vendiendo. Ni comprando ni vendiendo. Dicen que está pidiendo mucho, pidiendo posiciones. No estoy pidiendo ninguna posición, de nadie, es falso eso que se está diciendo, es una mentira. Denme nombres y apellidos de los que estén diciendo o preséntenme los
textos y con todo gusto les contesto. Regresando a la consulta popular ¿Acaba el 15 de septiembre esta recolección de firmas y después qué pasará? Acabamos el 15 de septiembre y si se autoriza la consulta, haríamos una campaña para llamar al voto para que se echen abajo esas contrarreformas constitucionales. Cuando las autoridades nos digan que hay consulta, en ese momento iniciamos una campaña para llamar al voto. ¿La campaña será conjunta con los candidatos a elecciones de junio de 2015? Claro, para junio de 2015, independientemente de las candidaturas que puedan presentar los distintos partidos en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ
“No me estoy comprando ni vendiendo” ¿Cuál ha sido la respuesta en los estados, cuántas firmas tienen? La respuesta ha sido buena. Hemos ido muy bien en la recolección de firmas, ha habido una buena respuesta, tenemos todavía varios eventos previstos de aquí a septiembre. Ya hay más de un millón de firmas recolectadas en este momento. En lo que sería la segunda etapa, porque en la primera etapa tenemos ya un millón 700 mil firmas colectadas que han sido validadas por el Senado y se presentarán junto con las que se colecten en esta segunda jornada de recolección de firmas. ¿No podrían caer en la duplicidad con estas firmas que están entregando? Posiblemente algunas, pero la idea es no caer y, en todo caso, lo va a revisar el Instituto Nacional Electoral (INE) cuando lleguen las fir-
mas y ahí dirán cuántas quedan y cuántas no quedan. Pues habiéndose cumplido la cantidad necesaria en la primera etapa, esta segunda etapa de recolección, más allá de los errores que pudiera tener y espero que sean pocos, va a fortalecer la solicitud de que se convoque a la consulta. Creemos que es importante que haya este mayor respaldo social y político a la solicitud de firmas. ¿Al final serían más de cuatro millones de firmas? No sabemos cuántos vayan a ser a final de cuentas, pero estamos sin duda por arriba de las que se requieren, de acuerdo con lo que la ley establece. Falta todavía julio, agosto y lo que sería parte de septiembre. Hay varios estados que no han entregado y hay otros que, aunque hayan entregado una parte, pues siguen el trabajo de reunir firmas.
8
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
Problema migratorio i-rre-so-lu-ble FOTO: CUARTOSCURO
D
ijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong: “Vamos a poner orden en el tema de los migrantes centroamericanos, no podemos seguir permitiendo que pongan en peligro sus vidas. Es nuestra responsabilidad. La Bestia es para carga, no de pasajeros; tendremos que entrar en su regularización y en próximos días anunciaremos algo al respecto. Es una decisión del Estado mexicano”. Los observadores políticos le responden: Ojalá que “la decisión” no incluya seguir cargándole la mano a los soldados y a los marinos, que bastante tienen con las tareas policiacas que el Estado mexicano les ha encomendado desde el principio del sexenio. Y exponen una reflexión y una sencilla pregunta a quien corresponda (pregunta cuya respuesta seguramente no será tan sencilla): En el caso de que el Gobierno Federal logre “regularizar” el uso de La Bestia como transporte de carga, ¿Qué hará con los cientos, miles de migrantes de Centroamérica que, de todas maneras, seguirán utilizando el territorio nacional para trasladarse a la frontera norte? Para ellos, apunta el columnista, el Gobierno Federal creó el Programa Frontera Sur que el Ejecutivo anunció el 7 de julio pasado, y que permitirá, según la versión oficial, lo siguiente: • Modernizar la operación de los 12 cruces internacionales oficiales, transformando los puntos de revisión aduanales en Centros de Atención Integral para el Tránsito Fronterizo. • Brindar mayor protección a los migrantes y mejorar las condiciones en que operan “Vamos a poner orden en el tema los albergues y estaciones migratorias, incluyendo los espacios para menores no acomde los migrantes pañados, todo ello trabajando de la mano centroamericanos, siempre con la sociedad. • Ampliar la colaboración con Centroano podemos seguir permitiendo mérica para el resguardo y repatriación de los migrantes, así como la disminución de que pongan las condiciones que alientan el fenómeno en peligro sus migratorio. vidas. Es nuestra • Fortalecer las acciones contra el crimen, responsabilidad” el intercambio de inteligencia con los países vecinos y, destacadamente, • Incrementar la colaboración regional e institucional encaminada a proteger y dar certidumbre a quienes cruzan nuestra frontera. Como que este programa se parece a los que se instrumentaron en otros sexenios, los cuales comentamos en este espacio el día de ayer, acota el columnista. Y si es “más de lo mismo”, entonces ¿qué va a hacer Humberto Mayans Canabal, designado ayer Coordinador para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur? Es la pregunta obligada. Pues lo mismo que han hecho otros funcionarios encargados del tema migratorio en esa región, “tirar el rollo”, podría ser la respuesta. Y ahí está el primero: “…debemos avanzar en la coordinación entre las dependencias federales, con los gobiernos estatales y municipales de los estados fronterizos, para hacer de la frontera sur un espacio de estabilidad y gobernabilidad que permita incrementar las oportunidades de empleo, fomentar las inversiones públicas y privadas, fortalecer la cohesión social, así como la seguridad en la región, en el marco de una visión de integración y corresponsabilidad con nuestros vecinos centroamericanos…”, dijo en su presentación Mayans. ¡No se hagan bolas con el tema de la migración: se trata de un fenómeno irresoluble, i-rre-so-lu-ble! Exclaman los observadores políticos. Y agregan: Si lo que pretende el Gobierno Federal es desalentar la llegada a México de centroamericanos en tránsito hacia los Estados Unidos, perderá tiempo, dinero y esfuerzo. Sucedería lo mismo si pretendiera evitar que los mexicanos ingresaran al país del norte como indocumentados. De manera pues que no hay políticas públicas, ni programas, ni muros, ni policías, ni armas de fuego que detengan a los migrantes. La historia de la humanidad es la historia de las migraciones. Así que... ni modo, ya nos jodimos. Lo más que puede hacerse -lo único-, es que México garantice a los migrantes centroamericanos la aplicación de la misma política de respeto a los derechos humanos que exigimos del gobierno estadunidense en su trato hacia nuestros compatriotas que se internan en el territorio norteño en pos del “american way of life”.
El titular de la Segob presentó al encargado de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en los estados del sur.
Fortalecerá colaboración con Centroamérica
Controlará tabasqueño la frontera sur-sureste Humberto Mayans dejó la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur en el Senado para coordinar sobre el terreno las acciones para atender el fenómeno migratorio MISAEL ZAVALA
E
l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, presentó al senador priista con licencia, Humberto Mayans Canabal, como el encargado del órgano que articulará el esfuerzo de las dependencias federales con los gobiernos estatales, municipales y las organizaciones de la sociedad civil para brindar protección a los migrantes en esa región del país. Al ser nombrado coordinador para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, el tabasqueño resaltó que “la frontera sur y sur-sures-
OLVIDAN ANUNCIO SOBRE LA BESTIA
A PESAR DE QUE AYER SE ESPERABA UN ANUNCIO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (SEGOB) sobre las acciones para reducir el número de migrantes que viajan en el lomo del tren conocido como La Bestia, la dependencia evitó informar sobre las medidas que tomará para impedir que ciudadanos de países centroamericanos pongan en peligro sus vidas al viajar de esta manera. Ayer, previo al anuncio de que Humberto Mayans Canabal asumirá el cargo como coordinador para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, se informó que también darían información sobre el tema de La Bestia, lo cual no ocurrió. “El Gobierno de la República reitera su compromiso para garantizar la seguridad del país, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la Frontera Sur”, se limitó a decir el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El pasado 11 de julio, el encargado de la política interna anunció que serán dos las acciones que impedirán que migrantes viajen en los techos de los trenes que salen de Tabasco y Chiapas. MISAL ZAVALA te, hasta esta administración, había sido una región poco comprendida y atendida en su dinámica e importancia para México”. En las instalaciones de Gobernación en la Ciudad de México, el ahora senador con licencia fue encomendado para coordinar los esfuerzos entre los estados fronterizos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, con los que laborará para fortalecer las acciones destinadas a enfrentar el problema migratorio, principalmente contra el crimen organizado, además de
coordinar el intercambio de inteligencia con Centroamérica y ampliar la colaboración para el resguardo y repatriación de los migrantes. Al respecto, el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, declaró que otras de las labores del nuevo coordinador será modernizar la operación de los 12 cruces internacionales oficiales, transformando los puntos de revisión aduanales en Centros de Atención Integral para el Tránsito Fronterizo. Mayans Canabal pidió ayer licencia para dejar su curul en el Senado.
Impulsa Velasco lenguas indígenas
L
a administración de Chiapas, que encabeza el gobernador Manuel Velasco, impulsa acciones para ciudadanos que hablan lenguas indígenas, con la intención de darles mayor acceso a información educativa, de salud y alimentación, a través de materiales audiovisuales traducidos por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). En esta iniciativa participan el Sistema DIF estatal en coordinación con la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), el Instituto de Salud del estado de Chiapas, el Sistema chiapaneco de RTC, la Unicef México y dependencias del gobierno estatal, las cuales realizarán una selección de temas de
acuerdo a los objetivos de cada institución. El gobierno de Chiapas informó que se instalarán módulos de información en lugares con mayor afluencia y serán atendidos por jóvenes hablantes de lenguas indígenas; además, destacó la importancia de acercar a la población indígena información para formar ciudadanos enterados. En México se hablan 68 lenguas indígenas, que pertenecen a 11 familias lingüísticas y que tienen 364 variantes, de las cuales 64 se encuentran en alto riesgo de desaparición. Con este tipo de acciones el gobierno de Chiapas sigue avanzando sobre su eje de bienestar en favor de los pueblos originarios del estado. REDACCIÓN
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
Indaga CISEN supuesto nuevo grupo armado Aún no hay información sólida, pero estiman que es una escisión de algún cártel; la UPOEG vigila las acciones de las Fuerzas Especiales Dragón
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
D
12 JULIO 2014 16 OCTUBRE 2011
UTILIZAN FOTO DE SUS “RIVALES” EN LA PÁGINA DE FACEBOOK de la FED fue colocada como imagen principal una fotografía en la que aparecen más de 20 personas fuertemente armadas y con los rostros cubiertos. En la imagen, de mala calidad, aparece sobrepuesto el logotipo del nuevo grupo y sus iniciales. La fotografía es en realidad un “reciclaje” de una captura de un video difundido hace cuatro años por el grupo autodenominado Los Matazetas, que posteriormente se supo eran sicarios del CJNG que operaban en Veracruz. distractor”, dijo un funcionario federal que pidió reserva con su identidad. Por otra parte la Policía Federal, a través de la División Científica y el área de ciberdelincuencia, investiga el anuncio del grupo, dado que se dio a través de una red social. Lo anterior con el objetivo de esclarecer quién opera el referido perfil y su ubicación. Hasta ayer aparecían nuevas entradas en la página de Facebook, principalmente amenazas contra supuestos operadores y halcones (vigías) de grupos del crimen organizado. “En ese sitio, como en otras partes del país, hay una fragmentación criminal y no se descarta que haya una disputa entre los mismos delincuentes”, dijo una fuente ministerial.
Jorge Valdez Reycen, director de Comunicación Social de la Procuraduría de Guerrero, descartó dar información al respecto pues dijo que se trataba de un asunto federal. Bruno Placido Valerio, coordinador y promotor de desarrollo comunitario de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, aseguró que no es un grupo ciudadano y que vigilarán sus acciones. “Estamos revisando la información primero, saber quiénes son, quién los dirige y de dónde vienen y cuál es su idea. Nosotros surgimos por la inconformidad ante la crisis de inseguridad que hay en el estado, pero de ellos tenemos que revisar cuál es su origen”, indicó.
GUERRERO, PLAZA ESENCIAL GUERRERO ES UNA ENTIDAD ESTRATÉGICA para la siembra de amapola, mariguana y para la producción de metanfetamina; esto, aunado a un reacomodo en los cárteles de la región pudieron dar paso a las Fuerzas Especiales Dragón, dijo Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, miembro del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE). “No se puede entender el surgimiento de estos grupos sino se entiende lo geoestratégico que es la zona de Tierra Caliente para la producción de amapola, de marihuana, el trasiego de metanfetaminas y establecimiento de laboratorios para producir esa droga sintética; y también es relevante para el consumo, porque todos los puertos turísticos tiene una relevancia de consumo importante”, dijo el también director general de la organización Seguridad Humana S.C. y del sitio MéxicoSeguridad.mx. Indicó que los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios tienen un reacomodo, y que esto puede incidir en la creación de nuevas agrupaciones. “Vale la pena analizar por qué hacer una aparición tan mediática, pues ese recurso los hace un tanto vulnerable, sobre todo a los mandos operativos porque los grupos antagónicos también utilizan inteligencia para combatir, y el uso de redes los hace actuar con una mediana inocencia”, finalizó Rodríguez. JONATHAN NÁCAR
FOTOS: ESPECIAL
E
9
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR
l Centro de Investigación para la Seguridad Nacional (CISEN) y la Policía Federal investigan desde el inicio de esta semana a un supuesto grupo armado autodenominado Fuerzas Especiales Dragón (FED) que opera en Guerrero, sin que hasta ahora existan datos que comprueben su supuesta presencia y características. Aunque autoridades locales no dan información, fuentes federales consideran que puede ser la fragmentación de algún cártel; mientras que Bruno Plácido, líder de las policías comunitarias de Guerrero descartó que sea un grupo ciudadano que busque una “limpia” de delincuentes. El pasado 12 de julio, a través de las redes sociales, se anunció la creación del referido grupo en Zihuatanejo, Guerrero. Dos días después se colocó un comunicado en el que se amenazaba a cárteles de la zona. Fuentes federales consultadas por 24 HORAS señalaron que cualquier anuncio o advertencia de un grupo de ese tipo es indagado por el CISEN para detectar su constitución y la amenaza que puede representar para la población y la seguridad nacional. “Lo que podemos decir hasta ahora es que no hay aun información sólida sobre ese grupo. Podría tratarse posiblemente del mismo crimen organizado que opera en la zona o de un
PAÍS
Partidos: dividir para controlar
esde que se legalizó el Partido Comunista Mexicano en 1978 para romper con el dominio del PRI en el Congreso, la oposición nunca ha pensado en construir un equilibrio institucional sino en acceder al reparto de beneficios económicos. Los nuevos tres partidos registrados por el nuevo Instituto Nacional Electoral no contribuyen a consolidar el sistema democrático sino que benefician al PRI porque fragmentan al centroderecha y al centro-izquierda, dividen el voto y no cohesionan al electorado. Asimismo, los tres nuevos partidos nacen sin ideología y sólo como desprendimientos de partidos existentes: el Humanista proviene del PAN, Morena sale del PRD y Encuentro Social revive el fracaso de la socialdemocracia acomodaticia. De hecho, para beneficio del PRI, los tres fragmentan el voto de corrientes activistas importantes. El nuevo sistema mexicano de partidos está respondiendo a la crisis ideológica que ha heredado el colapso del pensamiento histórico del PRI en 1990 cuando Carlos Salinas de Gortari liquidó a la Revolución Mexicana como ideología política. Desde entonces, la ausencia de una ideología llevó a un pensamiento político molusco, sin sistema óseo, acomodaticio, diríase que líquido al estilo De los tres nuevos Zygmunt Bauman. La crisis de la ideología trasladó partidos es la lucha política de los proyectos de probable que sólo nación a los liderazgos caudillistas: el sobreviva Morena PRI y el PAN padecen de liderazgos sin carisma, el PRD sufre la dispupor el liderazgo ta entre los caudillos Cuauhtémoc caudillista de Cárdenas y López Obrador y los nuevos partidos estarán dirigidos por López Obrador, políticos. Y si bien y los otros dos se administradores en sus proyectos de gobierno existen desvanezcan en la diferencias, todos los partidos se agloniebla de la apatía meran en el centro pero sin ofrecerle al electorado una propuesta viable de electoral ideología aplicada. La crisis de los partidos se refleja no sólo en el registro de nuevos sino en la posibilidad de que algunos desaparezcan del mapa en las elecciones de 2015 porque las reformas ya no permiten esconder seguidores reales en las coaliciones. El PT y Movimiento Ciudadano se montaron en el PRD y López Obrador, Nueva Alianza nació con la maestra Elba Esther Gordillo como pivote pero está arrestada y sólo el Verde ha podido sobrevivir con su discurso ecológico. De los tres nuevos partidos es probable que sólo sobreviva Morena por el liderazgo caudillista de López Obrador, y los otros dos se desvanezcan en la niebla de la apatía electoral, y con mayor razón por la necesidad de acreditar 3% de los votos para mantener el registro. Hasta ahora no existen indicios de que Morena le quite votos al PRI, y sí al PAN y al PRD. El nuevo sistema de partidos no rompe con la estructura oligárquica existente en ellos como dirección. En España, el colapso de los partidos políticos llevó a la victoria significativa del movimiento Podemos formado por críticos antisistémicos y el desmoronamiento de los tradicionales PSOE y Partido Popular. Los movimientos sociales han pasado de la protesta callejera a la construcción de una organización partidista para combatir al sistema desde dentro de las estructuras. La gran crisis de los partidos radica en la selección oligárquica de candidatos, como lo han confirmado los dedazos de López Obrador violando sus propios estatutos registrados en el INE. De ahí que la única manera de revivir el sistema de partidos sea a través de elecciones primarias para elegir a candidatos mediante votos y no dedazos y de esa manera institucionalizar una verdadera representación política. Por lo pronto, el sistema de partidos seguirá siendo ineficaz para la democracia y el registro de nuevos partidos fue una falla del nuevo-viejo INE.
10 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
ROSA VERDUZCO Y SU CASA
ARTURO ANGEL
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El Peje incendia Tabasco
N
adie desearía estar en la posición de Arturo Núñez. No por la gubernatura, cuya ostentación sería orgullo de cualquier tabasqueño, sino por las presiones. Andrés Manuel López lo ha puesto en el centro de sus ambiciones para encaminarse hacia la primera gran victoria electoral de 2015, y para obligarlo a incorporarse a Morena o hacerlo a un lado, lo presiona como nunca. Lo hizo candidato. Le generó votos. En realidad lo hizo gobernador. Con la carta del INE para acceder a prerrogativas supermillonarias ocasiona a Tabasco uno de sus peores momentos de desarrollo y de estrangulamiento financiero, todo contra Núñez. Sus huestes mantienen tomados más de 400 pozos petroleros y tratan de frenar casi un centenar de obras comunitarias. López usa fuego. Un caso: la diputada local Verónica Pérez Rojas se siente abandonada y se dice decepcionada ante quien la escucha porque ni El Peje ni nadie la respalda en sus acciones de aislamiento de pozos petroleros. Pero la legisladora es incongruente: por distintas vías trata de llegar a Los Pinos para una entrevista con el presidente Enrique Peña a fin de negociar. ¿Qué? Sólo ella sabe, pero con sus canes tiene un camino único de desistimiento: el dinero. SU FINANCIERO PARA VILLAHERMOSA O EL CONGRESO Andrés Manuel López no acepta civilidad ni neutralidad. La única salida es la definición del gobernador Arturo Núñez. En su opinión, debe salir a respaldar a los tabasqueños “y dejar de aplaudir” al presidente Enrique Peña, sobre todo cuando el titular Hacienda, Luis Videgaray, le niega recursos. Es decir, no habrá salvamento para Tabasco. En consecuencia debe romper con la Federación. Atrás de las declaraciones subyace una actitud dictatorial: Desde ahora El Peje trata de perfilar candidatos para las elecciones intermedias de 2015 a los principales cargos en Tabasco. Y si alguien pensaba en el senador Adán Augusto López Hernández para Villahermosa, está equivocado: López impondrá a quien le ha manejado los recursos desde hace mucho tiempo en cargos públicos, GDF: Octavio Romero Oropeza. Y si no va a la presidencia municipal, lo hará líder del Congreso del estado para catapultarlo a la candidatura a gobernador en 2018. Dos caminos con un objetivo único. Otra manera de atar de manos a Arturo Núñez es perfilar desde ahora a sus operadores para el 2018. Dos: los legisladores Gerardo Gaudiano Rovirosa y Fernando Mayans Canabal (Andresito para los amigos), quienes pronto darían el salto del PRD a Morena. Así actúa el rayito de esperanza para hacerse de Tabasco, de su gobierno y de su riqueza petrolera. GABINO CUÉ JUEGA SUS CARTAS CONTRA ULISES RUIZ 1.- En Oaxaca hay una temperatura política mayor a la del trópico. El gobernador Gabino Cué prepara el golpe maestro contra su antecesor Ulises Ruiz y su primera acción fue la detención de Bulmaro Rito Salinas, administrativo ulisista y uno de los hombres de mayor confianza. El enriquecimiento de Rito Salinas lo condena. Pero no será el único: hay al menos seis órdenes más de aprehensión y se habla de 40 ex colaboradores de Ruiz contra quienes se fincarían responsabilidades administrativas y acciones penales. Y 2.- muchos políticos confunden la civilidad política con el silencio. No es el caso del senador David Penchyna, quien como priista y presidente de la Comisión de Energía fustigó ayer a quienes critican pero no argumentan en contra de la reforma de ese sector. Dijo: “No acudieron los que desprestigiaban la reforma fuera de estas paredes y no tuvieron la responsabilidad histórica de venir a dar la cara a la representación nacional. “Que nadie nos engañe: la reforma al artículo 25 constitucional y sus leyes secundarias imposibilitan la participación privada en dos empresas productivas que son de todos los mexicanos, Pemex y CFE, lo que excluye cualquier señalamiento de privatización de lo que es de todos nosotros”.
L
a Procuraduría General de la República (PGR) investigará la red de protección que facilitó que por décadas pudiera operar en Michoacán la casa hogar La Gran Familia, a través de la cual fueron explotadas centenares de personas, entre mayores y menores de edad. Autoridades federales consultadas por 24 HORAS indicaron que el caso se encuentra aún en una fase inicial, pero como parte de las indagatorias se verificará cómo fue posible que pudiera operar un sitio de estas características. Por este caso se investigan la comisión de delitos como secuestro, abuso sexual, trata de personas, lesiones,
• Autoridades estatales y locales la conocían e incluso apoyaban • Se ha dicho que la ex primera dama Martha Sahagún era benefactora • El albergue tiene el permiso GFA7302271C9, según el DOF • En abril pasado recibió recursos de Sedesol y Ernesto Nemer visitó el lugar Mamá Rosa era reconocida en Michoacán. FOTO: ESPECIAL
Rescatan a casi 600 de albergue La Gran Familia
Indagan ocho delitos y posible red de protección Las víctimas se encontraban en condiciones infrahumanas, dice Murillo Karam; indagan desde plagio y abuso sexual hasta tráfico de órganos extorsión y no se da por descartados rios estaban detrás de la operación de los de delincuencia organizada, tráfi- este sitio, el procurador enfatizó que co de personas y tráfico de órganos, eso se conocerá cuando avancen las indicaron a este diario dichas fuentes. investigaciones y prefirió no “supo“Había denuncias y muchas, pero ner” nada más de momento. ignoramos en este momento por qué por años no se procedió en contra del EL OPERATIVO local. No se va a descartar a priori la Fueron cinco denuncias presentadas responsabilidad por acción u omisión en los últimos días sobre niñas privade nadie, ni de ex funcionadas de su libertad las que llarios de cualquier nivel, ni de maron la atención del nuevo terceros ni del mismo crimen gobernador de Michoacán, organizado”, dijo un funcioquien a su vez alertó de esta nario ministerial. situación a la PGR. Ayer el jefe de la Agencia Zerón de Lucio dijo que personas de Investigación Criminal tras verificar la información fueron (AIC) de la PGR, Tomás Zey revisar que había por lo rescatadas, rón de Lucio, dijo que eran menos medio centenar de dela mayoría por lo menos 50 las denuncias nuncias decidieron solicitar a de ellas en contra de albergue ubicado un juez la orden de cateo. niños; 6 en Zamora, y ese es el resultaDe esta forma se impleeran bebés do de una primera revisión. mentó un operativo mayúsEl gobernador de Miculo en el que participó un choacán, Salvador Jara Guerrero, su- centenar de elementos de fuerzas febrayó ayer por la noche en conferen- derales entre elementos del Ejército, cia de prensa que él, en cuanto supo de la Policía Federal y de la PGR. de este caso, pidió de forma inmediaFueron rescatados de las instata el apoyo del gobierno federal. laciones 596 personas, de las cuales Las fuentes consultadas indicaron 278 eran niños y 174 niñas menores que aún es prematuro señalar a las per- de edad, además de seis bebés recién sonas que pudieron colaborar con Rosa nacidos, y 138 mayores de edad. del Carmen Verduzco, alias Mamá Se detuvo a nueve personas, entre Rosa, quien tiene alrededor de 78 años, ellas la propietaria de la casa hogar. pues por el momento los esfuerzos es- Hasta el cierre de esta edición todos tán concentrados en las declaraciones continuaban declarando ante el fiscal iniciales y en el rescate de víctimas. de la Unidad Especializada en InvesEn total, en el operativo de ayer, tigación de Tráfico de Personas y Órlas autoridades federales rescataron ganos de la SEIDO. a 596 personas, todos explotados y en Por el momento las personas rescondiciones infrahumanas. catadas se encuentran en manos del El titular de la PGR, Jesús Murillo DIF nacional y estatal, donde les brinKaram, reconoció que se encontra- dan las atenciones correspondientes. ban “sorprendidos” de las condiciones Las instalaciones del albergue La del albergue, y de la dimensión de los Gran Familia permanecían acordonamaltratos que ahí se cometieron. das, pues se esperaba que las inspeccioCuestionado si La Familia Mi- nes ministeriales continuarán durante choacana o Los Caballeros Templa- la noche y madrugada por lo menos.
596
EXPLOTACIÓN A GRAN ESCALA
Murillo Karam dijo que todas las víctimas se encontraban en condiciones infrahumanas, eran alimentadas con comida en mal estado, y con una salubridad inexistente. “No les miento, seguimos fumigando el lugar de la cantidad de ratas, chinches y cucarachas que nos encontramos”, dijo ayer. Zerón explicó que de las primeras Investigaciones se advierte que los menores eran explotados laboralmente, obligados a pedir dinero, y víctimas de abusos sexuales. Fuentes consultadas indicaron que no se descartan otro tipo de abusos y maltratos como obligarlos a distribuir drogas, a participar o redes de prostitución o incluso en redes de tráfico de órganos, aunque todo ello requerirá una indagatoria profunda. “Las víctimas que hemos podido declarar han referido una serie de abusos físicos y psicológicos que sufrían ahí dentro. Los peritos irán dictaminando esta situación”, dijo el jefe de la AIC. Los funcionarios federales añadieron que se registraron varios nacimientos dentro del albergue, y que todos los menores eran registrados como hijos de Verduzco. Por lo menos diez padres de familia se encuentran declarando respecto a la situación que se presentaba en el albergue. Han señalado que les permitían ver a sus hijos sólo una vez cada cuatro meses. En el gobierno federal presumen que muchas de las víctimas podrían ser originarias de núcleos de bajos recursos en el estado, lo que pudo facilitar el control de los menores bajo el pretexto de que se trataba de un “internado” y que los residentes trabajaban y eran disciplinados para justificar su manutención.
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
S
ARTURO ANGEL
e cumplen seis meses de la nueva Estrategia Nacional Antisecuestro, puesta en marcha en el 2013 cuando los plagios alcanzaron niveles históricos. El coordinador de este nuevo plan, Renato Sales Heredia, sabe que viene el momento de dar un primer balance. Hoy comparecerá ante senadores. Pero antes, en entrevista exclusiva con 24 HORAS, reflexiona sobre el trabajo realizado en este lapso y adelanta: en diciembre la capital del país tendrá un penal sólo para secuestradores, y en Michoacán estará listo otro en próximos días. Ambos se suman a los de Chihuahua y Estado de México. Casi 40%
PLÁTICA DE CAFÉ
cursos humanos para investigar los plagios? Recientemente concluyó un curso donde se capacitaron 160 personas entre agentes del MP, policías ministeriales, peritos y jueces. El curso duró 45 días. Nunca en un curso de este país habían convivido más de un mes jueces y ministerios públicos.
Vamos a cerrar mejor este año, de eso estoy seguro y convencido. Porque insisto, estamos visibilizando el problema y comprometidos a los estados. Hay que llevar este delito a su mínima expresión”
EL ALZA EN LOS SECUESTROS
Coordinador, los números oficiales dicen que seguimos arriba en los plagios respecto a 2013 Hemos alcanzado una estabilización. No hay un disparo y creemos que comenzaremos a bajar gradualmente. Podemos decir que empieza a controlarse el fenómeno. Por ejemplo en marzo de este año teníamos 144 secuestros, en abril fueron 141 y en mayo 129. Por primera vez en mayo tenemos una cifra mensual menor a la del 2013.
FOTO: LESLIE PÉREZ
A seis meses de tomar el cargo promete cerrar con menos plagios que el año pasado; afirma que células dispersas de los cárteles dispararon el delito
PAÍS 11
Pero en Veracruz, por ejemplo, sí hay un incremento muy notorio… En Veracruz hay un reacomodo de cifras porque no había reportado algunos de los plagios acontecidos. Creemos que habrá una disminución, porque la captura de bandas ha sido importante.
RENATO SALES HEREDIA, COORDINADOR DE LA ESTRATEGIA NACIONAL ANTISECUESTRO
IRÁN A PENALES ESPECIALES 40% DE SECUESTRADORES
de los plagiarios estarán aislados. Además, pese a que el número de secuestros de enero a mayo de este año supera a los del mismo lapso del año pasado, Sales no duda en sostener que el 2014 cerrará con menos plagios y que, por fin, habrá unidades antisecuestro funcionando. ¿Por qué no funcionaron antes las unidades? ¿Por qué se dispararon los secuestros? ¿Está la guerrilla detrás de los plagios? El coordinador se sincera…
Veo que su oficina está en el CISEN. ¿Eso de entrada es un mensaje de que ahora se privilegia la inteligencia? Es uno de los primeros planteamientos de la seguridad en general y en particular de lo que hace a los secuestros: privilegiar la inteligencia por encima de la fuerza. Entendiendo inteligencia como manejo de información oportuna de la federación y de las entidades. Es lo que estamos haciendo con los 10 estados de la República que tienen la mayor incidencia y representan 73% de los secuestros. Estamos a punto de cumplir el primer semestre de la estrategia. ¿Qué ha cambiado? Sin echar las campanas al vuelo puede decirse que vamos mejorando, que nos estamos estabilizando (…) Tenemos estrategias de prevención y consolidación de las unidades contra el secuestro. ¿Eso es lo que arrojan los datos?
Tenemos datos estadísticos que por supuesto hay que manejar con la proporción del caso.
Coordinador, desde el 2008 se anunciaron las unidades antisecuestro. ¿Qué pasó? Esto tiene que ver mucho con la minusvalía de las Procuradurías en relación a las secretarías de seguridad y que venía desde una visión federal. Crecieron desequilibradamente las secretarías de seguridad a costa de las propias procuradurías. Es lo mismo que sucedió a nivel federal, creció mucho la SSP Federal a costa de la propia PGR. Es hasta esta administración donde se advierte que hay que buscar un punto de equilibrio. Entonces las Unidades contra el Secuestro que estaban dentro de las estructuras de las Procuradurías se ven afectadas. Cuando se lastima presupuestalmente a una procuraduría se le lastima genéricamente. ¿Y ahora qué garantías hay de que sí funcionen? Lo que estamos haciendo ahora es poner atención en eso. Tenemos un estado y le decimos: tu unidad antisecuestro no tiene un inmueble suficiente para el problema, entonces comprométete y dime en cuánto tiempo lo vas a tener. ¿Dos meses? Ok. A los dos meses tiene que estar (…) Personalmente vamos y revisamos y también lo hacemos sorpresivamente.
Pero en este momento… ¿Cuántas unidades funcionan como deberían? Las Unidades contra el Secuestro en los estados están en una ruta de mejoramiento y de implementación de mejores técnicas. Yo lo que quiero decir es que existe el compromiso explícito de los gobernadores de los estados por poner atención en esto. Fundamentalmente las 10 entidades de mayor incidencia. Hay diferencias. No es lo mismo hablar de 16 millones de habitantes en el Estado de México a un millón y medio de habitantes en Morelos. Es una estrategia diferenciada… Claro. Otro ejemplo. En Tamaulipas existe una dispersión de las bandas del crimen organizado que orilla a quien está disperso a hacerse de recursos y entonces los que antes estaban liderados por algún jefe ahora están sueltos y se dedican a extorsionar, a secuestrar, a robar. El secuestro muchas veces se acompaña de otros delitos. ¿Para cuándo estarán las unidades? No podemos poner fechas fatales porque además es una estrategia integral.
CÁRCELES PARA PLAGIARIOS
¿Cómo es eso de un modelo de reclusión para secuestradores? Los secuestradores en nuestra opinión deben estar en módulos especiales de alta seguridad para no contaminar a los internos. Y esto debe
involucrar también a los tribunales y al poder judicial. No es lo mismo procesar a un secuestrador que a quien dañó propiedad ajena. Supongamos que el juez sentencia, pero el secuestrador es remitido a un penal de mínima seguridad. ¿Qué es lo que va a pasar? Que va a seguir secuestrando y extorsionando… ¿Ya se está trabajando en esto? Claro. Ya hay varias entidades federativas comenzando por Chihuahua que tienen un penal de alta seguridad para secuestradores. El Estado de México lo tiene ya en Otumba. Michoacán está pronto a tenerlo, y también el Distrito Federal.
¿Los gobernadores están de acuerdo? Lo ven con buenos ojos. De hecho sólo el DF y el Estado de México representan más de 35% de población penitenciaria de todo el país. El Edomex ya tiene su penal para plagiarios, el DF estará en breve en hacerlo, en diciembre. ¿Es ya un hecho que será a finales de año en el DF? Así es. Será un nueva parte especial de uno de los reclusorios ya existentes. ¿Entonces tendremos a 40% de los secuestradores aislados con estos cuatro estados al cerrar el año? Así es precisamente. ¿Y cómo estamos en materia de re-
¿Ya se sabe qué pasó? ¿Por qué subieron así los plagios en el país? Tiene que ver con lo que platicábamos de Tamaulipas que se dio en otras partes del país. Pasó en Morelos. La dispersión de las bandas provocó que se dedicaran a extorsionar y secuestrar. Entonces la desarticulación de cárteles tuvo efecto colateral… Así es y tenemos que tener muy claro eso para actuar, repito, con mucha inteligencia. La inteligencia debe prevalecer sobre la mera fuerza. ¿Tiene cifras de cuántas bandas se han detenido? En lo que va del semestre, de enero a junio, se han desarticulado más de 171 bandas en todo el país. (…) Afortunadamente no existen bandas de las que se conocieron históricamente, aquellas muy grandes dedicadas sólo al secuestro. ¿Hay grupos como las guerrillas o paramilitares que secuestran? Sí, pero afortunadamente no tenemos una presencia consolidada de esa vertiente. El secuestro tiene mucho más que ver por la dispersión de las bandas de delincuencia organizada.
¿Hay posibilidades de que este año tengamos menos secuestros? Vamos a cerrar mejor este año, de eso estoy seguro y convencido. Hay que llevar este delito a su mínima expresión.
12 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
Perfilan reforma para el campo
@GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx
D
Quieren desaforar a Botello
iputados federales y locales del Partido Acción Nacional presentaron una denuncia penal en contra de la administración municipal leonesa, que encabeza la primera edil priista Bárbara Botello Santibáñez. Aseguran los azules que la tricolor cometió varios delitos: abuso de autoridad, administración fraudulenta, concusión y tráfico de influencias. El recurso legal presentado ante la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato señala que los supuestos delitos se cometieron en la licitación del servicio de recolección de basura, que entrará en vigor el 1 de agosto de este año. Y muchos habitantes, al conocer la noticia, aseguran que ella va en el negocio. Botello es michoacana de nacimiento pero toda su vida ha vivido en León; perdió las elecciones en 2009 pero le arrebató a Acción Nacional la alcaldía más importante del estado. Y obviamente la ven sus seguidores como la próxima gobernadora de Guanajuato. Bárbara Botello es la líder nacional de la Fenamm (Federación Nacional de Municipios de México), la organización que agrupa a todos los alcaldes emanados del PRI y esto le permite tener presencia nacional. En los periódicos y en la web hay imágenes con el presidente Peña, Pedro Joaquín Coldwell, Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong y casi todos los gobernadores del país. También con los principales empresarios de la República tiene fotografías y es convidada por doquier, por lo tanto tiene que disculparse de tantas invitaciones. Vale la pena subrayar que la organización de alcaldes priistas que lidera Botello la presidió Eruviel Ávila cuando fue destapado para convertirse en candidato a gobernador. Sus malquerientes, obviamente, no desean que se repita la historia en Guanajuato. La denuncia penal en su contra es el comienzo de la guerra, porque el gobernador Márquez, todo indica, perderá las elecciones; es decir, ante la baja popularidad, ante el desastre panista que se aproxima, decidieron atacar a la que encabeza todas las encuestas. Obviamente, la Procuraduría local la controla Márquez, pero recuerde usted que lo que no mata fortalece; es decir, será condenada en el ámbito local, pero su sentencia será llevada al ámbito nacional y quizá les saldrá a los acusadores el «tiro por la culata». A Botello la quieren eliminar a la mala, y en las oficinas del gobernador de Guanajuato circulan tarjetas para intentar el desafuero, de la misma manera que Vicente Fox quiso deshacerse de Andrés Manuel López Obrador, el líder social más conocido en nuestro país. Claro, con muchísima distancia entre ellos, Botello será convertida en mártir de la democracia, como lo hicieron con el tabasqueño. Y no dude, respetado lector, que a la hora de la verdad, cuando se observe que la caballada está flaca en el PAN de Guanajuato, el mismo ex presidente Vicente Fox Quesada se manifieste por Botello, en una declaración dominguera en el Rancho San Cristóbal. ¿Acaso no abandonó al PAN y a su candidata Josefina Vázquez Mota? El slogan municipal de Botello es «León es Uno, Construyendo el Cambio» y todo parece indicar que lo logrará, porque a los panistas de Guanajuato se les agota el tiempo, y decidieron las denuncias penales para intentar eliminarla. Insistimos, si no les sale la peligrosa jugada, serán ellos mismos los culpables de que le entregue a la señora el poder Miguel Márquez Márquez. A Botello la quieren desaforar, pero esa denuncia se les regresará como boomerang y el PRI podrá presumir otra gubernatura. Ya lo verán. Sinaloa.-Los habitantes de Guasave, Angostura, Mocorito y Culiacán están contentos después de las terribles lluvias, porque la Secretaría de Gobernación ya activó recursos del Fonden para aquellos municipios; pero muchos dudan que el dinero llegue si se envía a través de la burocracia que encabeza el gobernador MaLoVa. Michoacán.- La familia Montelongo Galván (integrada por Javier, de 57; María Elena, de 57 también, y Edna Elisa, de 28) fue eliminada el pasado lunes en la colonia Lomas Hidalgo de la capital, Morelia; la Procuraduría de Justicia informó que todos los cuerpos tenían un tiro en la frente. Mientras tanto, el gobernador Salvador Jara y el comisionado Alfredo Castillo siguen “trabajando para que la entidad sea un referente de tranquilidad.” Tamaulipas.- La empresa japonesa Alcom Electronics se decidió por México, y sus expertos decidieron que el mejor lugar era Reynosa para establecer su nueva nave industrial. Por ello, hace unos días Mónica González García, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del gabinete que encabeza el gobernador Egidio Torre Cantú, dio a conocer que se invirtieron casi 18 millones de dólares por parte de los nipones y que están contratando a casi 700 personas que viven en la dinámica frontera.
Plantean modificar apoyos del Proagro Un borrador preliminar propone reducir de 100 a 20 las hectáreas de cultivo sujetas a subsidios del principal programa dirigido al sector JUAN LUIS RAMOS
U
n borrador de lo que se perfila como la reforma al campo plantea ajustar los subsidios que otorga el Proagro Productivo (antes Procampo), el principal programa de apoyo del gobierno al sector, que si bien se seguirá otorgando a las unidades productivas que actualmente lo reciben, reduciría de 100 a 20 hectáreas de cultivo la cobertura máxima. “De esta manera, no sólo se reducirá drásticamente la regresividad del instrumento, sino que Más de la mitad de la población en el sector vive en la pobreza. además se generarán ahorros que podrán luego canalizarse a las LA MADRE DE TODAS LAS REFORMAS mismas unidades minifundistas y TRAS LA DISCUSIÓN de las leyes secundarias en materia energética, el debate medianas para su capitalización y en el Congreso se centrará en la reforma al campo que, de acuerdo con el diputado mejoras productivas. Así mismo, se José Rubén Escajeda, del PRI, será “la madre de todas las reformas”. abrirá el mecanismo para que estos Al inaugurarse en la Cámara de Diputados el primero de seis foros sobre la apoyos puedan aplicarse como gaTransformación y Modernización del Campo, el legislador aseguró que el país rantía en el financiamiento”, señavive una coyuntura histórica de oportunidad para hacer una verdadera reforma al la el borrador que la Secretaría de agro, de gran calado, que permita estar a la altura de las otras reformas que se han Agricultura, Ganadería, Desarrollo procesado en el Congreso de la Unión. Rural, Pesca y Alimentación (SaA partir de este martes y hasta el 22 de julio se abordarán nueve temas, con garpa) entregó a las asociaciones la participación de 85 ponentes, especialistas en el campo y legisladores. VÍCTOR agrarias esta semana, RODRÍGUEZ El documento titulado Acuerdo Marco para la Reforma al Campo y que surge tras la conclusión de los especializados privados, así como la digo agroalimentario” que permita foros nacional y regionales organi- adecuación de las diferentes instan- depurar e integrar la legislación zados por la dependencia, promueve cias de la banca de desarrollo para la existente, por lo que se prevé la que la banca de desarrollo considere atención a diferentes segmentos de revisión directa de 16 Leyes y 11 reglamentos. como “nuevas fuentes de garantía y productores. Como parte de la reestructura del de pago” los flujos de incentivos futuTambién se prevé la creación ros de componentes con padrones de de un esquema de “crédito mutual” sector se plantea fortalecer a Diconsa beneficiarios, como el Proagro Pro- para pequeños productores que bási- como una empresa pública que partiductivo. camente utilizan su cosecha para el cipe como un nuevo competidor en el Además, señala que se continua- autoconsumo, el cual estará acompa- mercado agroalimentario, en acopio, rá la reorientación del programa ñado de la asistencia técnica, incen- comercialización y ventas universales como un instrumento de estímulo a tivos e instrumentos institucionales al menudeo. Para ello se propone que la adopción de un paquete provistos por la Sagarpa. pase de la Secretaría de Desarrollo tecnológico productivo y Este documento prelimi- Social a la Sagarpa. sustentable, especialmente nar, producto de los primeros en semillas mejoradas, ferforos regionales que la depen- BIOTECNOLOGÍA tilizantes, herbicidas, equidencia ha realizado, enfatiza Pese a que el uso de semillas transgépamiento e infraestructura. que la política pública y los nicas no es abordado en este borrade las El programa creado en programas deberán transitar dor preliminar para la discusión de unidades 1994 como Procampo, y re- productivas del modelo agroalimentario la reforma al campo, el documento cientemente renombrado corresponde asistencialista al de incentivos establece la creación en el país de un como Proagro Productivo, a la productividad. sistema integral para el desarrollo de a cuenta con un padrón de 2.6 minifundios “La orientación de las la investigación científica, la transfemillones de productores y menores a 5 políticas públicas debe per- rencia de tecnología y la promoción 3.4 millones de predios, en mitir que el gobierno Fe- a la innovación en el sector agroalihectáreas cerca de 12 millones de hecderal retome la capacidad mentario. táreas; para 2014 este prode conducir el cambio con Con este sistema se busca crear grama tiene un presupuesto asignado rumbo y certidumbre, sin desaten- la capacidad de investigación biotecde 13 mil 558.8 millones de pesos. der las señales del mercado que nológica a nivel nacional para desademanda productos de calidad, rrollar herramientas biotecnológicas competitivos e inocuos. Es decir, como biofertilizantes y semillas meFINANCIAMIENTO AL AGRO El borrador plantea también nuevos lograr un equilibrio entre Estado y joradas, entre otras, adaptadas a las condiciones agroclimáticas de las diesquemas de financiamiento ligados mercado”, subraya. Para ello, se conformará un “có- versas regiones del país. a la creación de bancos regionales
80%
FOTO: CUARTOSCURO
›››
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA
El diario sin límites
PAÍS 13
Miércoles 16 de julio de 2014
Chuayffet y el amago de la CNTE
Habrá examen de oposición Tras la suspensión por las amenazas de la disidencia, el funcionario garantizó que la prueba se aplicará este mes
Los médicos toman medidas extremas por el potencial contagioso del virus.
En aumento, el nivel de contagios de ébola
E
L
En el resto de las entidades miles de aspirantes presentaron la prueba. caron que se suspendieran”, agregó. Calificó de exitosa el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, realizado el pasado fin de semana, en el que participaron casi 146 mil aspirantes a docentes de 30 entidades del país. El encargado de la política educativa del país recordó que el proceso de calificación está a cargo del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE). Dijo que a diferencia de otras evaluaciones, en las que sólo se trataba de llenar el número de vacantes, ahora se utilizará un sistema criterial, en el que sólo aprueba quien sabe enseñar.
Con este esquema “tenemos garantía relativa, desde el punto de vista aritmético, de que tenemos más de nueve personas concursando por una plaza, entre los nueve debe haber alguno que tenga los conocimientos”. Asimismo, Chuayffet Chemor aseguró que la SEP está haciendo lo que el Presidente le ordenó: clarificar, mostrar datos y crear el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y la administración única del pago de los maestros. Finalmente, reconoció la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la reforma educativa. NOTIMEX
FOTO: CUARTOSCURO
l secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, se comprometió a realizar este mes los exámenes del concurso de oposición para los aspirantes a una plaza docente en Oaxaca y Michoacán, donde fue aplazada la evaluación por la oposición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En un comunicado, Chuayffet Chemor advirtió que no será conculcado por nadie el derecho de los tres mil 655 aspirantes a obtener una plaza docente en Oaxaca y Michoacán. Asimismo dijo que el aplazamiento de los exámenes en dichas entidades no se debió a una omisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino a la amenaza de que los centros de aplicación serían cerrados. Esto, en alusión al amago lanzado por la CNTE. A los sustentantes registrados (dos mil 492 de Michoacán y mil 163 de Oaxaca), el titular de la SEP les dio la garantía de que realizarán sus evaluaciones. “Nosotros creemos que este derecho no les va a ser conculcado”. Adelantó que los exámenes se les aplicarán durante el presente mes, “no digo en qué condiciones, porque me someto a las mismas que provo-
os altos niveles de transmisión del ébola en África Occidental son la mayor preocupación para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es que de acuerdo con sus cifras, tan sólo de los primeros días de junio a la fecha la cifra de muertos y de infecciones casi se triplicó. El 4 de junio la agencia sanitaria internacional reportaba 208 fallecimientos y 328 casos, mientras que según el último recuento que dio a conocer la víspera suman 603 muertos y 964 personas infectadas desde los primeros reportes en febrero pasado. El portavoz de la OMS, Daniel Epstein, informó este martes que en los últimos cuatro días se han registrado nuevos casos en los tres países que padecen la epidemia: Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona. En Guinea se registraron seis casos y tres decesos, lo que eleva el número de infectados en ese país a 406, de los cuales 304 han muerto. El portavoz especificó que a pesar de que parecía que los casos en Guinea habían remitido, la eviden-
cia demuestra que persisten los contagios. En Liberia, en los últimos tres días se registraron 30 casos y 13 decesos, por lo que en total se han contabilizado 172 casos y 105 muertes. En Sierra Leona son 49 nuevos casos y 52 fallecimientos, con lo cual suman 386 contagios y 194 muertes. La OMS aún sigue muy preocupada porque persisten las creencias erróneas en torno a la enfermedad, y la población no renuncia a costumbres ancestrales como lavar y abrazar los cadáveres antes de enterrarlos, lo que expone al contagio. La enfermedad -que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad de 90%. Epstein dijo que se espera que esta semana entre en funcioinamiento el Centro de Coordinación Epidémico en Conakry para armonizar el apoyo técnico ofrecido a los países afectados, y la prevención en el resto de naciones. EFE
DATOS Decesos Personas infectadas
AL 4 DE JUNIO AL 15 DE JULIO 208 603 328 964 FUENTE: OMS
FOTO: AP
en Oaxaca y Michoacán
14 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
Salen de la TV 10 mil comerciales de comida chatarra
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO
L
Construcción desde diversas trincheras
a Asociación de Instituciones de la Enseñanza de Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (Asinea) celebró en abril pasado su 50 aniversario con un Congreso Nacional de Arquitectura en la Universidad de Guanajuato, que fue la sede donde se firmara el acta constitutiva original “Por las doce escuelas integrantes de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura de la República Mexicana (Asefarm)” el 28 de abril de 1964. En esa inercia, el pasado lunes 30 de junio se llevó a cabo la primera reunión de trabajo de Asinea de la Región Metropolitan. La base de Asinea es el intercambio; intercambio universitario de ideas y prácticas sobre la enseñanza de la arquitectura. Esto arroja información valiosa sobre los desequilibrios que hay entre diversas escuelas o facultades, sobre los diversos tipos de formación -los hay-, sobre las opciones de titulación, los perfiles de ingreso y de egreso, sobre los avances tecnológicos, la investigación, sobre las asignaturas a distancia y la educación en línea, o sobre las habilidades requeridas para enfrentar la vida profesional de los próximos arquitectos. Titánico pero útil; el intercambio interuniversitario construye una visión amplia de lo que enseñamos en las escuelas y, en consecuencia, sobre lo que será la práctica profesional en el futuro. Paralelamente, el pasado lunes 7 del presente tuvo lugar el primer desayuno de la vicepresidencia académica (ahora a cargo del arquitecto Jorge Alessio Robles Landa), del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México.Este desayuno mensual se trata de una iniciativa vigente desde el 2006, que reúne a directores y coordinadores de escuelas de arquitectura en un evento que va rotando por las distintas universidades de la zona metropolitana. Curiosamente, la dinámica y las tareas entre Asinea y la Vicepresidencia Académica del Colegio se parecen, aunque con una diferencia sustancial: El Colegio es el vínculo y la articulación del arquitecto con su ámbito laboral. En ese sentido una tarea no poco relevante es el acercamiento que el Colegio promueva entre las escuelas de arquitectura y las autoridades de la ciudad: estudios de caso que destilen concursos de arquitectura, que a su vez generen una ciudad más democrática (hablando sobre todo en términos del espacio público). En ese tenor y acto seguido perpendicularmente, el pasado día 8 tuvo lugar una reunión del grupo Proyecto Público, convocada por el arquitecto Toño Gallardo en la Casa del Arquitecto, de Veracruz 24. Allí, el mismo arquitecto Cortés reiteró su compromiso y apoyo en la promoción de la Ley del Proyecto Público, invitando a los participantes a concluir la redacción de un manifiesto que habrá de presentarse durante el mes de octubre o “Mes del Arquitecto”. Fue particularmente valiosa la contribución del arquitecto español Eduardo Pesquera González (de Pesquera Ulargui Arquitectos), quien nos compartió una perspectiva sumamente rica en conocimiento de concursos públicos. “Lo primero es que el convocante esté convencido, antes que otra cosa, son las instituciones quienes deben estar convencidas de la conveniencia de los concursos”. Finalmente, a manera de última escala, ayer tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda (muy nutrida por cierto) denominada “Diseño Social del Espacio Público”, convocada por el arquitecto Arturo Aispuro (ex presidente del Colegio de Arquitectos y ex secretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda) en el contexto de una iniciativa denominada Café con Pikete (en el Museo José Luis Cuevas en el Centro Histórico) que se transmite en vivo en las redes sociales y que abona, desde la charla reflexiva entre diversidad de personajes, a la construcción de la ciudad y del espacio público. Si bien hasta aquí un recuento breve de un periplo inédito, léase como una contribución -así lo espero- a la construcción de un mundo más habitable desde otras trincheras de la arquitectura en la Ciudad de México.
Multará Cofepris a los incumplidos La Comisión inició el monitoreo de los canales de TV pública y de paga para evitar la transmisión de publicidad en los horarios infantiles GABRIELA RIVERA
L
a Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aplicará multas de más de un millón de pesos por cada anuncio publicitario de refrescos, botanas, confitería y chocolates que se transmita por televisión durante el horario infantil o se proyecte antes de una película para niños. Desde este martes, los comerciales de alimentos chatarra no podrán publicitarse en los programas dirigidos a menores de edad, en un horario de 14:30 a 19:30 horas de lunes a viernes y los fines de semana de 7:00 a 19:00 horas. Tampoco se permitirán estos anuncios en los cortes comerciales que se transmiten en los cines, previo a las películas aptas para todo público. del anuncio en un lapso de 24 horas, Mikel Arriola, titular de la Co- así como aplicar las multas corresmisión Federal para la Protección pondientes a quienes incumplan con contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo establecido en el reglamento. explicó que la dependencia ya cuenta Con la restricción saldrán del aire 10 con un esquema de revisión mil 233 pautas comerciales, lo y monitoreo de todos los cual equivale a la eliminacanales de televisión ción de 55 de las 139 horas pública y de paga, con de comerciales de comiel que podrán monitoda chatarra que ven los rear los comerciales niños cada año. horas de comerciales que se transmiten en Sin embargo, los de comida todos los horarios. lineamientos no conchatarra veían Este monitoreo sideraron los periodos los niños se realiza desde 2012, vacacionales, por lo que cada año cuando se aprobó la relas restricciones se manforma al Reglamento a la Ley tendrán en el mismo horario General de Salud en materia de de lunes a viernes. El comisionapublicidad para prohibir los comercia- do indicó que, de acuerdo con inforles de productos milagro en televisión. mación proporcionada por la SecreEn conferencia de prensa para taría de Educación Pública, los niños presentar las Medidas Regulatorias reducen el tiempo que ven televisión de la Estrategia Nacional para la Pre- durante las vacaciones. vención y Control del Sobrepeso, la En el caso del cine, Arriola señaló Obesidad y la Diabetes, Arriola recor- que la industria debe entregar un redó que esta reforma permite a la Co- porte de los comerciales que se profepris solicitar a la televisora el retiro yectan antes de las películas clasifica-
139
FOTO: ESPECIAL
ción AA y A, “pero esto no nos quita la facultad de enviar verificadores”. Para esta acción, dijo, cuentan con dos mil 500 personas que visitarán los establecimientos para asegurar que se cumpla la medida, misma que también tiene el propósito de desalentar el consumo de refrescos, chocolates y botanas dentro del cine.
ALISTAN OTRAS MEDIDAS
Además de la publicidad, la Secretaría de Salud alista la publicación de los lineamientos para la preparación y venta de alimentos y bebidas dentro de las escuelas, que estarán listos en agosto próximo, cuando inicie el ciclo escolar. Mientras tanto, la Cofepris continúa con el análisis de 77 productos que solicitaron el distintivo nutrimental, el cual establece que dicho alimento cumple con los estándares nutricionales. Hasta ahora, la dependencia ha entregado siete sellos a productos Liconsa y negó 11 a leches con chocolate, galletas, botanas y helados, por tener un contenido calórico mayor al especificado.
PROMETE SALUD ATENDER PAROS DE MÉDICOS EN MICHOACÁN Y OAXACA PABLO KURI, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA SECRETARÍA FEDERAL, dijo que se tomarán las medidas necesarias para atender el paro de actividades por parte de médicos en hospitales de Michoacán y Oaxaca. “Es una noticia que sale hoy y no tenemos nada al respecto, pero evidentemente se tomarán las medidas necesarias para atender este tema”, dijo durante su participación en la presentación de las Medidas Regulatorias de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Desde el lunes, unos 400 médicos residentes e internos pararon labores en hospitales del sector salud de Michoacán para mostrar su inconformidad porque las autoridades retiraron los alimentos que les brindan en los nosocomios. El paro inició en el Hospital Civil Miguel Silva de Morelia y se extendió a los de la Mujer e Infantil, así como los regionales de Uruapan y Zamora. Debido a la medida, los denunciantes solo prestaron sus servicios en el área de urgencias. El paro fue respaldado por el movimiento #YoSoy17, que ha realizado protestas para pedir que no se criminalice la labor de los médicos y para denunciar la crisis que padece el sector salud en el país. Por su parte, en Oaxaca trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad realizaron un paro de labores para exigir que se ponga fin a las arbitrariedades de autoridades de la Secretaria de Salud del estado, así como para demandar insumos y mejor la calidad de infraestructura. REDACCIÓN
MUEREN 89 POR COCHE BOMBA EN AFGANISTÁN
KABUL. Al menos 89 personas, entre ellas muchos niños, murieron y decenas resultaron heridas al estallar un coche bomba en un mercado de la provincia suroriental afgana de Paktika. El lugar se encontraba lleno de gente que hacía compras de Ramadán, la mayor festividad musulmana.EFE / FOTO: AP
GLOBAL El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
Salen moderados y llegan euroescépticos al gobierno británico
L
ONDRES. A un año de las elecciones generales británicas, el primer ministro británico, David Cameron, hizo un amplio reajuste del gobierno, con cambios en Exteriores y Defensa, y promocionó a mujeres al tiempo que abrió las puertas al sector euroescéptico de los conservadores. Desde muy temprano, la residencia oficial de Downing Street ha visto la entrada y salida de políticos, en el reajuste más importante que completa Cameron desde su llegada al poder en 2010. Con la mirada puesta en las generales de 2015, Cameron hizo un cambio político y generacional, al retirar a europeístas, colocar a euroescépticos y sustituir viejas caras por rostros nuevos. Se trata de un reajuste que afecta sobre todo puestos de secretarios de Estado, pero también carteras “claves” como Asuntos Exteriores y Defensa, además de Educación y Medio Ambiente. La primera sorpresa llegó anoche cuando William Hague presentó su dimisión como titular del Foreign Office. Hague es ahora líder de los conservadores en la Cámara de los Comunes y también “motor” de la campaña del partido para las elecciones de 2015, cuando los “tories” buscarán obtener la mayoría suficiente que les permita gobernar en solitario sin necesidad de recurrir a una coalición, como ocurrió en 2010 cuando se vieron obligados a compartir el poder con los liberaldemócratas. Con la salida de Hague, Cameron ha colocado en el Foreign Office a un euroescéptico, Philip Hammond, hasta ahora titular de Defensa y con buena reputación dentro de las filas “tories” por su imagen de político serio y una oratoria pausada y clara. Hammond, de 58 años, es considerado una “apuesta” segura para hacerse cargo de la diplomacia británica después de sanear las finanzas de Defensa, cartera que ha recaído en Michael Fallon, hasta ahora secretario de Estado de Energía y Empresa. La llegada de Hammond a Exteriores es importante pues supone un “guiño” al sector euroescéptico de la formación, que apoya ampliamente el referéndum sobre la permanencia o salida del Reino Unido en la UE en 2017, siempre que los “tories” ganen en 2015. EFE
David Cameron, primer ministro británico. FOTO: EFE
En su discurso de investidura, el presidente designado de la Comisión Europea propuso un plan de inversión pública-privada en la UE que movilice 300 mil millones de euros para impulsar el crecimiento, el empleo y la competitividad FOTO: EFE
Juncker, el elegido
E
STRASBURGO. El político conservador luxemburgués JeanClaude Juncker fue refrendado por la Eurocámara como el futuro presidente de la Comisión Europea (CE) para los próximos cinco años, en los que el nuevo ejecutivo comunitario tendrá que liderar la recuperación de la crisis. Juncker obtuvo el apoyo mayoritario del pleno del Parlamento Europeo con 422 votos a favor, 250 en contra y 47 abstenciones, además de 10 sufragios no válidos, de los 729 eurodiputados que expresaron su opinión entre los 751 que integran el hemiciclo. El próximo presidente de la CE fue predesignado aspirante en marzo pasado para ese cargo por el conservador Partido Popular Europeo (PPE), la formación que consiguió mayor representación en la Eurocámara en los comicios del pasado 25 de mayo. Se trata de la primera vez que, en cumplimiento del Tratado de Lisboa (2009), se elige a un presidente de la CE predesignado por su grupo político y que se vincula la elección del jefe del Ejecutivo comunitario al voto ciudadano. En su discurso de investidura, el también ex presidente del Eurogrupo hizo un discurso a favor de la “Europa social de mercado”, un guiño a socialistas y ecologistas, al tiempo que tranquilizó a los conservadores y liberales de la Eurocámara haciendo una defensa férrea de las reformas y el respeto a la disciplina fiscal. Si bien admitió “errores” durante la gestión de la crisis, cuando él presidía el Eurogrupo y se aprobó el primer rescate a Grecia, señaló que la toma de decisiones durante la crisis “fue como reparar un avión en llamas en pleno vuelo”. Como medidas concretas para relanzar el crecimiento y el empleo, Juncker propuso,
EL PADRE DEL RESCATE DEL EURO
BRUSELAS. PRIMER MINISTRO DE LUXEMBURGO DURANTE CASI 19 AÑOS, Juncker es el último gran dinosaurio de la construcción europea. Su candidatura desató un drama en la UE con Gran Bretaña, cuyo primer ministro, David Cameron, consideró que “no es la persona adecuada” para asumir el cargo. Arquitecto del rescate del euro, Juncker conserva el récord de longevidad al frente de un gobierno europeo. Fue designado primer ministro en enero de 1995, cuando François Mitterrand y Helmut Kohl aún estaban en el poder. A sus 59 años ha vivido la profunda transformación de la Unión Europea, la entrada en vigor del tratado de Lisboa en 2009, el nacimiento de la moneda única, la crisis de la deuda y el rescate del euro, una tarea a la que se consagró con entusiasmo durante ocho años al frente del Eurogrupo (grupo de ministros de Finanzas). Proeuropeo convencido, se ha considerado siempre una encrucijada franco-alemana. “Cuando quiero hablar en francés, pienso en alemán; cuando quiero hablar alemán, pienso en francés, y al final resulto incomprensible en todas las lenguas”, dijo un día. Dirigente de uno de los países más pequeños de la Unión Europea, Juncker nunca dudó en levantar la voz contra las capitales, sobre todo para rechazar eventuales imposiciones franco-alemanas. Tiene “dos defectos catastróficos: tiene una opinión y la expresa”, dijo de él un responsable europeo. entre otras, promover un plan de inversión de 300 mil millones para los próximos años entre el sector público y privado y ampliar la garantía juvenil de los 25 a los 30 años. Dentro de la Eurocámara, Juncker recibió el apoyo del PPE, así como de buena parte de los socialdemócratas (S&D) -con la excepción de británicos y españoles, que se manifestaron en contra- y los liberales (ALDE). Verdes, Izquierda Unitaria (GUE/NGL), Conservadores y Reformistas (ECR) y el grupo de la Europa por la Libertad y la Democracia Directa (EFDD) votaron mayoritariamente en contra. Euroescépticos y eurófobos como la francesa Marine Le Pen (Frente Nacional) o el británico Nick Farage (UKIP) explicaron el porqué de su oposición a Juncker, a lo que el ex primer ministro luxemburgués replicó dándoles las gracias. “Hemos votado que no porque no queremos que las cosas se hagan como siempre. Quere-
mos que haya un cambio real”, dijo Farage, mientras que Le Pen insistió en que “a usted, señor Juncker, no lo ha elegido nadie”. La respuesta de Juncker a la líder de extrema derecha francesa fue clara: “A la señora Le Pen le agradezco que no me haya votado”. Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo (PE), el socialista alemán Martin Schulz, calificó este día de “histórico”, ya que por primera vez se ha elegido a un presidente de la Comisión predesignado por los partidos políticos, de forma que ello se vincula al voto ciudadano. Desde las filas socialistas, el presidente del grupo parlamentario, Gianni Pittella, felicitó a Juncker y afirmó: Se ha visto “una pequeña revolución en Europa durante los últimos meses en la que este grupo ha desempeñado un papel central. Hemos puesto a las personas por delante y respetado sus votos”. EFE
16 GLOBAL
W
ASHINGTON. La Casa Blanca confió en que la llegada a Honduras, Guatemala y El Salvador, de dos vuelos con 120 inmigrantes que habían cruzado la frontera a EU envíe una “clara señal” a potenciales migrantes de que este país “no los recibirá con los brazos abiertos”. La deportación del primer grupo de inmigrantes centroamericanos que cruzaron recientemente la frontera sur, en un vuelo operado por el Departamento de Seguridad Nacional es “un reflejo del compromiso del gobierno” de Obama de “priorizar” la repatriación de las familias que han entrado al país hace poco. La deportación fue posible gracias a un capítulo de la Ley de Migración que autoriza la repatriación de los menores que se encuentren acompañados de unos de los padres u otros familiares. Aquellos que llegaron solos son enviados a centros de refugiados a la espera de un proceso de deportación que puede tardar años. El envío de dos aviones tendría que ser un ejemplo para desincentivar a menores de edad y a sus respectivos familiares a que crucen la frontera, así lo dio a conocer en su conferencia de prensa diaria el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest. “Esto debería enviar una señal clara a los individuos que están planteándose hacer el peligroso viaje de Centroamérica a Estados Unidos o poner a sus hijos en manos de un criminal para que lo hagan de que, si los detienen en la frontera, tendrán derecho a un debido proceso, pero no serán bienvenidos en este país con los brazos abiertos”, aseguró Earnest. El vocero recordó que el avión estaba lleno de “unidades familiares”, es decir, “individuos que habían tratado de entrar en el país sin documentos y viajaban junto a un menor”. Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional afirmaron este lunes a la Agencia EFE que el primer vuelo representa “la fase inicial del proceso de deportaciones” de los indocumentados que han ingresado en los últimos meses procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador; e indicaron que habrá más repatriaciones en las próximas semanas. En total, EU ha deportado a unos 87 mil centroamericanos entre septiembre de 2013 y este mes, según la Casa Blanca, pero el vuelo del lunes marca el inicio de una oleada de repatriaciones aceleradas de las familias que han llegado en los últimos meses y que han generado una crisis humanitaria en la frontera. La deportación de los 120 menores fue llevado a cabo en dos vuelos desde el estado de Nuevo México. Uno viajó a El Salvador y Honduras, y otro directamente a Guatemala. Las deportaciones fueron confirmadas por el vocero en Centroamérica del Programa de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Héctor Espinal. En Honduras, los menores y sus familiares fueron recibidos en el aeropuerto de la ciudad de San Pedro Sula por la primera dama, Ana García de Hernández, quien dijo que la recepción de sus compatriotas es “la mayor operación de repatriación que se ha hecho en el país”. La mayoría de los menores (el más joven tiene tan solo 18 meses) fueron enviados directamente a sus lugares de residencia, mientras los que no tienen a donde ir, fueron alojados en albergues del Instituto Nacional del Café. EFE
EU Miércoles 16 de julio de 2014
promociona
vuelos con deportados En lo que intenta ser una táctica que ayude a desincentivar a inmigrantes a cruzar la frontera, la Casa Blanca confirmó el envío de dos aviones a Centroamérica OBAMA Y REPUBLICANOS, REPROBADOS WASHINGTON. EL 58% de los estadunidenses desaprueba la gestión del presidente Barack Obama en la reciente crisis migratoria en la frontera sur y un 66% rechaza el papel que están desempeñando al respecto los republicanos, según una encuesta organizada por ABC News. Solo un tercio de los estadunidenses se muestra a favor de la manera en la que la Casa Blanca está respondiendo a la crisis humanitaria desencadenada por la llegada de millares de familias, en su mayoría centroamericanas, y de menores sin compañía de adultos. En el caso de los republicanos, que por lo general han pedido más seguridad en la frontera y acelerar el proceso de deportaciones, la aprobación es de un 23%, según los datos del sondeo. Por contra, el 53% de los estadunidenses está a favor del plan de Obama de requerir al Congreso 3,700 millones de dólares suplementarios para atender de manera inmediata a los menores indocumentados que llegan sin compañía, principalmente desde Centroamérica, y acelerar los procesos de deportación. No obstante, la inclinación política de los encuestados pesa claramente en su opinión sobre este plan, que más que reforzar la frontera pide fondos para atender adecuadamente la situación. Entre los votantes demócratas, el 66% apoya el plan; entre los independientes, el 51%, mientras que entre los republicanos, solo el 35% se muestra favorable. El 40% de los estadunidenses desaprueba tanto a Obama como a los republicanos en el Congreso por la manera en la que afrontan los asuntos migratorios, lo que ha hecho imposible un acuerdo entre la Casa Blanca, el Senado y la Cámara de Representantes sobre una reforma migratoria integral. Debido a la inminencia de las elecciones legislativas de noviembre, el proyecto de ley de reforma aprobado en el Senado, que aumentaría la seguridad en la frontera y daría una vía hacia la regularización para 11 millones de indocumentados, ha quedado estancado en la Cámara baja. La opinión entre los votantes hispanos de Estados Unidos no difiere mucho de la del resto de estadounidenses, con un 54% en contra de la manera en que Obama afronta los temas migratorios y con el 68% opuesto a la gestión republicana en este asunto. El 54% de los latinos aprueba la ley de emergencia para dotar con fondos a las agencias que están respondiendo a la crisis de los menores indocumentados. EFE
Detienen a icono de la inmigración W ASHINGTON. La patrulla fronteriza de EU detuvo, en McAllen (Texas), epicentro de la crisis migratoria, al indocumentado más conocido del país, el periodista y activista José Antonio Vargas. Vargas, de origen filipino, ganó un premio Pulitzer en 2008 y desde entonces se ha hecho famoso en EU por relatar la historia de los millones de indocumentados que, como él, son estadunidenses a todos los efectos, pero se enfrentan al peligro constante de la deportación a un país que no conocen. Vargas llegó a Estados Unidos a los 12 años con su abuelo y ha vivido en el país de manera irregular desde entonces. Su reportaje Documented, emitido recientemente por la cadena CNN, volvió a poner de actualidad los problemas de los niños que han crecido en EU y no conocen otro país, pero se arriesgan a ser expulsados en cualquier momento. Vargas había viajado a McAllen para unirse a otros grupos en una huelga de hambre en apoyo a los menores centroamericanos que están llegando masivamente a EU por
José Antonio Vargas. FOTO: AP la frontera suroriental. Además, el periodista y activista estaba documentando la labor de las organizaciones que ayudan a las familias con niños que llegan a la frontera. Estas personas son detenidas y registradas, pero poco después son puestas en libertad, sin recursos, debido a la imposibilidad de mantenerlas en centros sobrepasados por la avalancha.
El diario sin límites
Fracasa mediación de Egipto
Ana García de Hernández, esposa del presidente hondureño, recibe a menores de edad procedentes de EU.
FOTO: FACEBOOK
W
La región de Grande Valley, donde se encuentra McAllen, está tomada por la patrulla fronteriza y policías locales y estatales a lo largo del Río Grande/Río Bravo por donde llegan las oleadas de inmigrantes, entre ellos 57 mil menores solos en los últimos 9 meses, lo que ha obligado a activar protocolos de emergencia. Vargas es una de las figuras más relevantes en el debate migratorio y probablemente el indocumentado más célebre de Estados Unidos. El periodista ganó en 2008 el premio Pulitzer por la cobertura del tiroteo de la universidad Virginia Tech para el diario The Washington Post. Fotografías compartidas en internet (bit.ly/1zFy9ac) por Ryan Grim, periodista del Huffington Post y quien lo acompañaba en el momento de la detención, muestran a Vargas siendo esposado por la patrulla fronteriza cuando se disponía a abordar un avión con destino final a Los Ángeles (California). Por el momento no se han aclarado las razones de su detención, pero con toda probabilidad se debe a su situación irregular en Estados Unidos. El aeropuerto de McAllen, debido a su situación fronteriza, es uno de los pocos del país en donde los agentes de la patrulla fronteriza -que verifican el estatus migratorio de los viajeros- están situados en el control de entrada, junto a los funcionarios de seguridad aeroportuaria de la TSA. EFE
G FOTO: ESPECIAL
ASHINGTON. Una investigación de CNN que examinó los registros de la policía y la justicia, reveló que desde el 2006 por lo menos unos 42 trabajadores de parques temáticos, fueron acusados por delitos sexuales que involucran a niños. En algunos casos se trató de personas que intentaban encontrarse con un menor para mantener relaciones sexuales, mientras que en otros fueron acusados por posesión de pornografía infantil. Del total, 35 trabajan en Walt Disney World, cinco eran empleados de Universal Studios y dos, de SeaWorld. Hasta ahora, un total de 32 han sido condenados, mientras que el resto de los casos se encuentran pendientes de resolución. Dos de los casos que fueron por posesión de pornografía infantil, se produjeron en la propiedad de Disney, de acuerdo con informes de la policía. En ninguno de los procesos se encuentran involucrados niños o adolescentes que visitan los parques. De acuerdo con la investigación entre los involucrados en diferentes casos se encuentran un gerente de servicio que supervisó reparaciones en Magic Kingdom, guardias de seguridad, un vestuarista, un guía de turismo VIP en entrenamiento, un empleado de una tienda y trabajadores de mantenimiento. En la última operación encubierta, realizada en entre el 10 de junio y el 1 de julio, dos empleados de Disney y un empleado de Universal Studios fueron arrestados por los detectives del condado de Polk. Uno de los detenidos, de 40 años de edad, fue Allen Treaster, un conserje en Disney Animal Kingdom Lodge, que solía trabajar en el popular paseo de Toy Story de Disney. El hombre fue arrestado cuando planeaba supuestamente encontrarse con una menor de 14 años con quien pensaba “cumplir una fantasía”.
Una treintena de trabajadores de la empresa fue detenida por abusos sexuales.
El lado oscuro de Disney Florida En una declaración para CNN, la vocera de Disney Jacquee Wahler dijo que “proveer un ambiente seguro para los niños y sus familias es una responsabilidad que tomamos seriamente. Tenemos amplias medidas para ello, incluyendo exámenes preocupacionales y verificación de antecedentes penales en curso y monitoreo de computadoras y servidores de seguridad”. Por su parte, Universal Studios dijo que despidió Mateo Cody Myers, arrestado en la operación encubierta de julio por la oficina del sheriff del Condado de Polk después de que se presentara para tener relaciones sexuales con una niña de 14 años. El hombre se declaró inocente, y no atendió las llamadas de CNN. En un comunicado, el vocero de Universal Studios Tom Schroder dijo: “Tenemos tolerancia cero para este tipo de actividad. Nosotros li-
diamos con situaciones como ésta inmediata y permanente”. La empresa, como Disney y SeaWorld, exige que “todos los miembros de nuestro equipo se sometan a exhaustivos controles de antecedentes como parte del proceso de contratación”. A raíz de la investigación de la CNN, el representante Dennis Ross, republicano por Florida, ha propuesto una legislación que añadir una excepción a la Ley de Polígrafo de 1988. La propuesta daría a las empresas que trabajan con niños la opción de utilizar un polígrafo para investigar a los futuros empleados cuyas actividades involucrarían al cuidado o vigilancia de niños o de acceso regular a los niños que son atendidos o supervisados por otro empleado”, o donde hay una “alta probabilidad” de que el empleado “interactúe con los niños sin supervisión en forma frecuente”. REDACCIÓN
Muerte en el Metro de Moscú
M
OSCÚ. Al menos veinte personas murieron y más de 160 resultaron heridas al descarrilar tres vagones de un tren del metro de Moscú, en el accidente más grave en la historia del principal medio de transporte de la capital rusa y uno de sus mayores orgullos. El descarrilamiento se produjo en hora punta en el tramo entre las estaciones Park Pobedy y Slavianski Bulvar, en el este de la ciudad, cuando el convoy se dirigía desde el centro de Moscú hacia el extrarradio, lo que evitó un mayor número de víctimas. El aviso del accidente llegó al puesto de controladores a las 08.39 hora local, explicó Vladímir Markin, vocero del Comité de Instrucción de Rusia, que descartó de inmediato la posibilidad de un atentado terrorista como causa de la tragedia. “Todas las demás líneas de investigación están abiertas”, dijo Markin, quien añadió que en el momento del descarrilamiento, que se produjo a unos centenares de metros de la estación de Slavianski Bulvar, el tren circulaba a 70 kilómetros por hora. El Ministerio de Sanidad informó de que 19 pasajeros murieron en el lugar del accidente y otro más falleció en el hospital a consecuencia de las heridas sufridas.
“En total, resultaron heridas 161 personas, de las cuales 129 fueron hospitalizadas, entre ellas 42 en estado grave”, dijo al canal de televisión Rossía-24 el vocero de esa cartera, Oleg Salagái. “Mi vagón quedó hecho papilla. Había muchos muertos y gente desmayada. Fue horrible”, escribió en la red social Facebook Alexandr Zagnibeda, uno de los pasajeros del tren accidentado. Según el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia, 1,150 personas fueron evacuadas a la superficie desde las dos estaciones, construidas ambas en la década pasada. El metro de la capital rusa ha sido escenario de varios atentados terroristas, los dos más graves en 2004 y 2010, cada uno de los cuales se cobró la vida de 41 personas. Con una red de 312.9 kilómetros de vías y 188 estaciones, transportó el año pasado a 2,463 millones de personas, un promedio de 6.7 millones de pasajeros diarios. Su primera línea, de apenas 11.2 kilómetros, entre las estaciones de Sokólniki y Park Kultury, fue inaugurada el 15 de mayo de 1935. Por la magnificencia de sus estaciones y vestíbulos, recubiertos mayormente de mármol, el metro de Moscú es considerado uno de los atractivos turísticos. EFE
AZA/JERUSALÉN. Israel reanudó sus bombardeos sobre Gaza después de que las milicias islamistas rechazaran la iniciativa de alto el fuego presentada por Egipto y muriera el primer ciudadano israelí a causa del lanzamiento de un cohete. En un comunicado, el ejército israelí explicó que el civil, de 37 años, perdió la vida a consecuencia de las heridas de metralla que sufrió al explotar un cohete cerca del paso de Eretz, que aisla Israel de la franja. El proyectil fue uno del centenar que las milicias del movimiento islamista Hamás y el grupo radical Yihad Islámica lanzaron durante todo el día pese a que el gobierno israelí había aceptado la iniciativa de alto el fuego presentada por Egipto con apoyo de EU. La decisión fue adoptada en un tenso gabinete de Seguridad en el que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tuvo una vez más que lidiar con la oposición de los ministros más extremistas, en particular del jefe de la diplomacia, Avigdor Lieberman, y el titular de Finanzas, el ultranacionalista Naftalí Bennett. Una aceptación del cese de las hostilidades que Netanyahu defendió como una decisión estratégica, ya que al no ser aceptada por Hamás (como así fue), daría “legitimidad a Israel para seguir adelante con la operación”. Horas después, y ante el incesante disparo de cohetes contra el centro y el sur de Israel, el jefe del Gobierno israelí autorizó nuevos bombardeos de represalia que causaron al menos cinco muertos en Gaza ciudad y localidades meridionales como Jan Yunis. En medio de la nueva escalada, Lieberman regresó a la palestra pública y presionó para proseguir con la ofensiva militar en Gaza y culminarla con la ocupación militar de la franja. “Israel debe llegar hasta el final. Un alto al fuego es un acuerdo tácito para que Hamás continúe fortaleciéndose”, dijo en una rueda de prensa, en la que atacó “la titubeante” postura de Netanyahu sobre una posible incursión terrestre y la aceptación de la propuesta egipcia. El jefe de la diplomacia israelí, que vive en una colonia del sur de Cisjordania, aseguró que un alto el fuego ayuda a fortalecer al movimiento islamista. En su opinión, la operación solo debe terminar “con el control de toda la franja de Gaza”, para lo que hay que dejar “las dudas eternas y el planteamiento de preguntas”, según informó el diario Haaretz. EFE
negocios El diario sin límites
E
l límite de crédito que era otorgado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a los trabajadores inscritos en la seguridad social, aumentará a partir de agosto de 483 mil pesos a 850 mil pesos. Este monto representa un aumento del 76%, y de acuerdo con Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, es con el fin de que más mexicanos con salarios de 16 mil pesos mensuales puedan obtener una casa, ya sea con sólo este apoyo, o con cofinanciamiento de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), o alguna institución bancaria privada. “El Infonavit comenzará a otorgar créditos con el nuevo monto máximo a partir del próximo mes de agosto. Los resultados se evaluarán de forma continua por un periodo de 12 meses, a fin de determinar cómo beneficia este producto a la oferta nacional de créditos hipotecarios”, explicó el funcionario durante la presentación de dos nuevos productos hipotecarios. La evaluación de estos productos se hace necesaria si se toma en cuenta que otro de los efectos que se espera de estas medidas en beneficio a los trabajadores, sea reactivar el sector de la construcción en México. De enero a mayo, la entrega de este tipo de hipotecas por parte del Infonavit cayó 22% debido a las opciones de adquisiciones de vivienda usadas o de mejoras, lo que agudizó la difícil situación de las constructoras, que desde el 2013, viven un episodio de crisis en México. Por ejemplo, las tres mayores constructoras del sector, Geo, Homex y Urbi, se encuentran todavía negociando sus deudas, luego de que su liquidez disminuyera a causa de la caída en sus ventas. “Las medidas anunciadas el martes amplían las opciones de los derechohabientes y propician una mayor competencia en el crédito a la vivienda” detalló el subsecretario de Hacienda.
Adiós a las UDIS
En agosto, el instituto también comenzará a otorgar créditos denominados en pesos, eliminando de la operación la histórica medición en UDIS, misma que estaba vigente desde 1987, para cambiarla por préstamos a tasa fija y hasta por 30 años para todos los derechohabientes. Infonavit sólo otorgaba crédito tomando en cuenta los salarios mínimos (VSM) y los préstamos medidos en pesos sólo estaban disponibles para trabajadores que tuvieran ingresos superiores a los 5.5 salarios mínimos. “La certidumbre que otorga el crédito en pesos y a tasa fija es, sin
Reactivar el sector de la construcción, el reto
Infonavit prestará 76% más para comprar casa Entre los objetivos destaca que la clase trabajadora tenga oportunidad de adquirir una vivienda mejor ubicada y terminar con el abandono
Dos estrategias de alto impacto
Estabilidad macroeconómica
Las autoridades aseguran que han mejorado las condiciones de financiamiento para el Infonavit, lo que se refleja en los créditos de los usuarios y se avanza en el cumplimiento de la Política Nacional de Vivienda y el combate al rezago habitacional, pues se permite a los derechohabientes acceso a mejores viviendas, lo que eleva su calidad de vida.
La estabilidad macroeconómica que vive el país permite ofrecer mejores productos hipotecarios a los mexicanos, aseguró el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela. Es por ello que se presentaron dos nuevos productos del Infonavit, que amplían la oferta de crédito y que buscan impulsar la industria de la construcción de vivienda, además de que permitirán a los trabajadores adquirir vivienda en mejores condiciones, dijo en conferencia de prensa. Por un lado, detalló, se amplía el monto máximo del crédito Infonavit de 480 mil a 850 mil pesos, y por otro, habrá un crédito denominando en pesos y a tasa fija, “la idea es que conozcan con precisión cuánto pagarán hoy y durante la vida del crédito”. El funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisó que “esto es posible por la estabilidad macroeconómica y disciplina en las finanzas públicas”. “En lo que va del año se han registrado datos de crecimiento positivos de empleo en el sector de la construcción... En mayo y junio pasados, las tasas de crecimiento en la construcción duplicaron la tasa de creación de empleos de toda la economía, es decir en los últimos 60 días el empleo en la industria de la construcción creció el doble que el de toda la economía”, subrayó. NOTIMEX
››› Crédito en pesos
››› Ampliación del monto máximo
• Todos los derechohabientes podrán obtener créditos denominados en pesos, gracias a la estabilidad económica
• Se amplía el monto máximo de los créditos que otorga el Instituto, de 483 mil a 850 mil pesos, un incremento de 76%
• El crédito se otorga a una tasa fija, con plazo de hasta 30 años
• Se mantiene sujeto a la capacidad de pago individual del trabajador para evitar sobreendeudamiento
• Apoyo temporal en pago del Instituto para los trabajadores de menores ingresos (menos de 5.5 Veces el Salario Mínimo) • Permitiendo mantener la misma capacidad de crédito y que el saldo por pagar disminuya desde el primer abono
• El esquema inicia en agosto y los resultados se evaluarán de forma continua por 12 meses, a fin de determinar sus alcances
Mexichem: Cogeneración Cactus
Pemex eligió al consorcio conformado por Mexichem, EnesaEnergía, Invenerg y Clean Power, para que desarrolle el proyecto de generación de energía Cogeneración Cactus, que requerirá de una inversión de 650 millones de dólares. “Cogeneración Cactus busca aprovechar el potencial del Complejo Procesador de Gas Cactus para generar energía eléctrica y vapor con alta eficiencia y confiabilidad”, dijo Mexichem a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). REDACCIÓN
breves
Multas de Banamex
Banco Nacional de México (Banamex) registró en junio pasado multas por un total de 263 mil 292.5 pesos, por enviar información incompleta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y a la Secretaría de Hacienda. El total de las multas reportadas en junio fue por 661 mil 835 pesos, de los cuales 40% tendrán que ser cubiertos por Banamex. NOTIMEX
Inditex abrirá venta en línea
El presidente de la empresa textil española Inditex, Pablo Isla, anunció que en septiembre próximo abrirá la venta en línea en México y otros países como Corea del Sur. En la junta general de accionistas del grupo, que reúne marcas como Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear y otras, refirió que ya son casi 30 mercados los que tienen este esquema electrónico de comercio, entre los más recientes figuran Canadá, Rusia y EU, y ahora le seguirá México. NOTIMEX Miércoles 16 de julio de 2014
20 años sin entender las UDIS
FOTO: LESLIE PÉREZ
L
Jesús Alberto Cano Vélez (SHF), Fernando Aportela (SHCP), Jorge Carlos Ramírez Marín (Sedatu) y Alejandro Murat (Infonavit). duda, es un beneficio fundamental para las y los trabajadores de México”, declaró Aportela. “Crédito en Pesos”, que es la denominación de este programa, ofrecerá a los trabajadores la posibilidad de obtener créditos denominados en pesos, además de transparencia para los deudores, esta medida garantizará que el Infonavit pueda recurrir a mercados financieros para obtener recursos.
El origen
Este cambio tiene su origen en la reforma a la Ley de Infonavit, misma que se llevó a cabo en enero del 2012. Los créditos eran otorgados a trabajadores con sueldos de 11 salarios mínimos, y la tasa fija era del 12% en plazos hasta de 30 años. Después de que entren en vigor estas modificaciones, estos créditos contarán con una tasa de Interés del 10.5%, y tendrán un Costo Anual Total (CAT), del 12%. “Claridad de pagos e ingresos y reducción de pagos en adeudo, el anuncio permitirá que muchos más mexicanos puedan adquirir viviendas de un valor mayor, la mayor parte de los derechohabientes, los que perciben ingresos, el monto máximo de Infnavit no les permitía acceder a una vivienda de un costo
mayor”, dijo al respecto Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Además, a los trabajadores con ingresos menores a 5.5 salarios mínimos, el Infonavit los apoyará con una compensación por la realización de pagos puntuales. Infonavit otorga el 55% de los créditos para vivienda en el país, y de acuerdo con el subsecretario de Hacienda, estas medidas podrían atraer a aproximadamente dos millones de derechohabientes más.
Pero, ¿se puede?
Debido a las crisis en el sector de la construcción y al retiro de los estímulos monetarios a las tasas en Estados Unidos, las condiciones para dar un crédito con tasa fija se vuelven cuestionables, sin embargo, Fernando Aportela Rodríguez explicó que era posible gracias al apoyo que la banca de desarrollo (SHF) y toda la banca en general otorgarán mediante los cofinanciamientos: “La capacidad existe, y se debe tanto a la solidez de la Banca de Desarrollo, como a la de las finanzas públicas”, dijo el subsecretario de Hacienda. El funcionario explicó que si bien la Reserva Federal (FED) en Estados Unidos retirará los estímulos a las tasas de interés, los fundamentales en México son sólidos y tienen la capacidad de prever que estos créditos puedan ser otorgados. Agregó que el diseño de los productos financieros fue hecho en base a las necesidades de los trabajadores y derechohabientes, ya que son sostenibles debido a la banca de desarrollo. redacción
los esquemas actuales
Crédito Infonavit Es un crédito para vivienda nueva o usada, construir en terreno propio, remodelar tu casa o pagar una hipoteca que ya tengas con otra entidad financiera. Infonavit Total Para compra de vivienda nueva o usada de cualquier valor. Puede solicitarse en Veces Salario Mínimo (VSM) si el ingreso es igual o mayor a 4.5 VSM. El monto máximo de crédito es de 95% del valor de la vivienda, según el ingreso. Cofinavit Se otorga en colaboración con otra entidad financiera para obtener un crédito mayor. Cuando se termina de pagar el crédito del Infonavit, las aportaciones patronales se destinan al pago del remanente con la otra institución financiera. Cofinavit Ingresos Adicionales Mismo esquema, pero se permite comprobar otros ingresos variables como propinas o comisiones que permiten obtener un monto mayor. Se pide un salario base menor a cuatro Veces Salario Mínimo (VSM). Apoyo Infonavit Es un crédito de una institución financiera, si no se cumple con el requisito de la puntuación. Las aportaciones patronales subsecuentes se usarán para amortizar el crédito. Tu segundo crédito Infonavit Es un crédito en coparticipación con otra entidad financiera, en pesos y con tasa de interés es fija. Se otorga a quienes ya terminaron de pagar un crédito previo.
as Unidades de Inversión (UDIS), creadas a partir de 1995, son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios y han sido usadas para solventar principalmente las obligaciones de créditos hipotecarios. Eugene Towle, socio director de la consultora Softec, señala que el uso de la las Unidades de Inversión, conocidas como Udis, fueron muy útiles en momentos de inestabilidad financiera de la economía mexicana y de alta inflación. “Los créditos ajustados a la inflación comenzaron a surgir en Sudamérica en la década de los 70 cuando comenzó a subir la inflación”, dijo el analista en temas inmobiliarios. Recordó que se empezaron a ofrecerse en Brasil, Colombia, Chile y cada país inventó una medida ajustada a la inflación y en México se hizo la Udis. Según Banco de México, las Unidades de Inversión son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios y son usadas para solventar las obligaciones de créditos hipotecarios o cualquier acto mercantil. “Se crearon en 1995 con el fin de proteger a los bancos y se enfocaron principalmente en los créditos hipotecarios”, explicó el banco central. “Cuando la inflación subió de 15% a 20% a finales de los años 70 en México; los ahorradores no estaban dispuestos a dejar su dinero a tasa fija y fue por eso que se empezó a descapitalizar el sistema y nadie quería dar préstamos de largo plazo”, dijo. Los créditos ajustados por inflación son bueno para la institución de crédito, pero transfieres el riesgo de la variación al usuario. “Entonces si no tienes cuidado te puede llevar a quebrantos del sistema hipotecario”. “Estos instrumentos son muy útiles cuando tienes economías con una cierta inestabilidad financiera”, manifestó. “Cuándo hay mucha inflación se distorsiona el valor de los productos, entonces la manera más práctica de usar las UDIS es que te preste en naranja. ¿Cuánto vale la casa? 240 naranjas, pues cada mes me pagas una naranja. Estás obligado a pagármela en 20 años”. “Las naranjas suben de precio y bajan de precio, a mí me da igual y ve al súper a comprar una naranja y me la traes”, mencionó. El problema que tiene es que yo pedí mi préstamo en naranjas y cada vez debo menos naranjas, pero cada vez debo más dinero, agregó el director de Softec. REDACCIÓN
20 negocios
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
Bill Gates ocupa el segundo lugar
El futuro de Twitter
E
l futuro de Twitter es una auténtica incógnita considerando sus complicadas semanas en los mercados bursátiles. La viabilidad de esta red de microblogging está en entredicho con sus numerosas caídas provocadas por el estancamiento en el crecimiento en el número de usuarios. Lo cierto es que aún persiste la idea de que Twitter es sólo sirve para saber qué están haciendo los amigos. Pero Twitter se ha convertido en una herramienta al servicio del usuario, que recoge el pulso de diferentes temáticas, y donde hay una continua conversación entre marcas y usuarios. Su uso se está consolidando sobre todo para eventos o fenómenos de actualidad. No hay más que ver el récord histórico de tweets durante este Mundial de Brasil 2014, que registró 618,725 tweets por minuto después del pitido final en el estadio Maracaná. Además, Twitter está redefiniendo la forma de hacer publicidad, frente a soportes que solamente plantean el modelo clásico a través de la exhibición continua de anuncios. Twitter propone una verdadera participación de las marcas en la conversación, una manera de estar donde el usuario o el potencial usuario desean que se esté. Así, las marcas comentan un evento, contestan cuando se les pregunta, realizando promociones, concursos, entre otros. Un nuevo modelo donde las marcas trabajan como war rooms donde se reúnen analistas que monitorean un fenómeno junto con responsables de producto, creativos y asesores legales para captar la atención y transformar en virales los comentarios alimentando a la comunidad. De esta manera son capaces de generar momentos de atención, humanizando la marca y provocando al usuario a interactuar con ella. El resultado La redefinición son momentos de alta intensidad publicidel marketing taria, con una exposición del mensaje muy que está haciendo alta y presencia constante, así como un desarrollo de comunidad que presta mucha Twitter lleva a atención a lo que se publica, y todo ello redefinir también gracias al monitoreo y análisis constante los conceptos de las actitudes de los usuarios. La redefinición del marketing que está de relevancia y haciendo Twitter lleva a redefinir también los atención, con un conceptos de relevancia y atención, con un dedesarrollo también sarrollo también de elementos promocionales de elementos que le lleven además a convertirlo en ventas promocionales que reales y en valor económico. Su modelo de negocio cambió en el 2010 ya que contaba con le lleven además muy pocos ingresos, derivados de la concesión a convertirlo en de licencias con las ofertas de empresas como ventas reales y en Google y Microsoft. valor económico Twitter pasó a vender los tweets patrocinados y otros productos publicitarios, y cuenta con videos patrocinados, además de estar creciendo rápidamente su presencia en móvil, sin olvidar el desafío lanzado a Facebook por el dominio en los anuncios en aplicaciones móviles. De hecho, este año Twitter espera ingresar más de mil doscientos millones de dólares en ingresos, prácticamente el doble de los que tuvo el año pasado. Twitter ha pasado por una renovación en sus altos directivos. Por ejemplo, hace cuatro años un ex ejecutivo de Fox Sports Media Group, Adam Bain, llegó a Twitter para supervisar el desarrollo de los productos publicitarios de la compañía. Bain contrató también a prestigiosos ejecutivos de la publicidad de las mejores empresas tecnológicas de Silicon Valley. Google ha sido su blanco favorito ya que Richard Alfonsi dejó Google hace dos años para incorporarse a Twitter con el objetivo de llegar a las empresas de tamaño pequeño y mediano, y Shailesh Rao y Stephen McIntyre dejaron también Google hace unos meses para dirigir los esfuerzos de ventas de publicidad de Asia y Europa. En esta reorganización, después de la dimisión del número dos de Twitter, Ali Rowghani, el mes pasado, Bain también tomó el control del desarrollo de negocios, por lo que podría ser la segunda persona más importante en la empresa después de Dick Costolo. Incluso si el crecimiento de usuarios de Twitter sigue estancándose, la estrategia de la compañía para levantar su cuenta de resultados pasa por la venta de anuncios para móviles. En última instancia, aunque Twitter no sume otro usuario, la mayoría de los analistas señalan que Twitter podría seguir aumentando sus ingresos por lo menos durante un tiempo con sólo mostrar más y mejores anuncios a sus usuarios.
Carlos Slim, el hombre
más rico del mundo El pasado 8 de julio América Móvil, la principal empresa del multimillonario mexicano, anunció la venta de activos
E
l empresario mexicano Carlos Slim Helú recupera el primer lugar como el hombre más rico del mundo, con una fortuna personal de 79 mil 600 millones de dólares, de acuerdo a la lista que elabora la revista Forbes en Estados Unidos. Este ascenso se debe en parte al incremento de las acciones de América Móvil (AMX) en el mercado tanto mexicano como estadunidense, según publicó Forbes. En segundo lugar se ubica el cofundador de Microsoft, Bill Gates, con una fortuna de 79 mil 10 millones de dólares, de acuerdo a la revista especializada. El pasado 8 de julio América Móvil, la principal empresa del multimillonario mexicano Carlos Slim, anunció la venta de activos y su renuncia a los derechos de opción de compra de Dish México, porque busca cumplir con obligaciones constitucionales para dejar de ser agente preponderante. De acuerdo con analistas, la venta de suscriptores que llevará a cabo la empresa será compensada con su incursión en el segmento de televisión. Aunque América Móvil no especificó qué activos vendería, estos tendrían que representar una ganancia para ambas partes, incluso ayudar a
La fortuna personal de Slim suma 79 mil 600 millones de dólares, de acuerdo a la lista que elabora la revista Forbes en Estados Unidos
compartir la red a competidores más pequeños sin cobro. Telcel y Telmex están en la lista de las 25 marcas mexicanas más valiosas en el ranking 2014 de Interbrand. Según el estudio, Telcel, propiedad de Carlos Slim, es la líder con un valor de cinco mil 779 millones de dólares. En tercer lugar está Telmex, también propiedad de Slim, con tres mil 573 millones. Fernando Barrenechea, director de Interbrand, expuso que la gran participación de mercado por parte de Telcel y el apetito que genera por parte de los inversionistas en la Bolsa de Valores es lo que mantiene a dicha marca en el liderazgo. REDACCIÓN
algunas empresas a entrar al mercado nacional de esta forma, opinó hace unos días el especialista de Interacciones, Raúl Ochoa.
Marcas valiosas
Verizon Communications, Vodafone Group, AT&T o algunas empresas europeas podrían estar interesadas en comprar los activos de América Móvil (AMX), ya que el sector cuenta con buenas oportunidades de negocio, consideró. Ochoa calificó esta decisión como una jugada muy adecuada y acertada por parte de la empresa de Carlos Slim, ya que con la reforma de telecomunicaciones hubiera tenido que
BRICS crean nuevo banco F
ORTALEZA. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) dieron luz verde a la creación del Banco de Desarrollo conjunto de Fomento y del Fondo de Reservas durante la VI Cumbre que los cinco países emergentes celebraron en Fortaleza. Los ministros de Hacienda de las cinco naciones firmaron el tratado constitutivo del Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA, por sus siglas en inglés) y del Nuevo Banco de Desarrollo, que tendrá sede en la ciudad china de Shanghái, según fue anunciado este martes por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. La primera autoridad del banco recaerá en Rusia, el director será brasileño y el presidente indio, mientras que la oficina regional estará situada en Sudáfrica. El capital inicial autorizado será de 100 mil millones de dólares, mientras que el capital suscrito y desembolsado será de 50 mil millones de dólares, de los que cada socio aportará una
quinta parte. La entidad estará destinada a la financiación de proyectos de infraestructura de los países fundadores, pero también podrá ofrecer capital a otros países en vías de desarrollo como mecanismo financiero alternativo. Los países miembros del grupo BRICS formalizaron la creación del Acuerdo de Reservas de Contingencia
FOTO: NOTIMEX
amaya.arribas@itesm.mx
FOTO: AP
ESTRATEGANDO Amaia Arribas
(CRA, por sus siglas en inglés), el cual podrá ser utilizado por los miembros del BRICS frente a “contingencias financieras”. El fondo estará dotado con 100 mil millones de dólares, de los que China aportará 41 mil millones de dólares; Rusia, Brasil e India 18 mil millones cada uno y Sudáfrica los cinco mil millones restantes. La creación de ambos organismos financieros supone un desafío al control de Occidente en las finanzas globales moldeadas hace siete décadas en Bretton Woods, la cita de 1944 en la que nacieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). La firma de los tratados constitutivos supone el comienzo de un “nuevo ciclo” con la creación de los mayores instrumentos e instituciones financieras hasta ahora acordados por el BRICS de entre cerca de 30 áreas de cooperación en la que trabajan desde hace cinco años. EFE
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
PIERRE-MARC RENÉ / Enviado
Restaurante en el DF
Prevé que el primer restaurante en el Distrito Federal abrirá durante el primer trimestre del 2015. Asimismo, el director general de la marca en México, Óscar Preciado, señaló que se prevé abrir 10 restaurantes The Cheesecake Factory en el país de aquí a 2020, de ellos seis estarán en la Ciudad de México, por lo que se necesitará una inversión total de alrededor de mil millones de pesos. La apertura de este restaurante es el resultado de un acuerdo alcanzado en 2013 entre Alsea y The Cheesecake Factory, en el que la empresa mexicana obtuvo los derechos para desarrollar y operar la marca estadunidense en México y Chile y con la opción de incorporar los mercados de Argentina, Brasil, Colombia y Perú.
FOTO: ESPECIAL
G
B FOTO: ESPECIAL
UADALAJARA. A pesar del difícil arranque de la economía mexicana este año, Grupo Alsea mantiene su plan de expansión para sus 12 marcas en el país. Entrevistado por 24 HORAS luego de la inauguración en la Plaza Galerías de Guadalajara del primer restaurante The Cheesecake Factory en México, Fabián Gosselin, director general de Alsea afirmó que el plan de inversión sin adquisiciones continúa siendo el mismo, es decir, de 150 millones de dólares al año en toda América Latina. “El plan era abrir entre 120 y 130 tiendas con una inversión de 140 millones a 160 millones de dólares para todas las marcas en todos los países. Ese plan trae todos los rangos, es decir, 20 a 25 tiendas de las marcas de comida casual, 20 a 25 Domino’s, 60 a 80 Starbucks”, explicó. El grupo mantiene también el plan de expansión de 50 tiendas Starbucks al año en el país. Dicho plan inició en 2012 y durará tres años más. Si bien se mantienen las aperturas de todas sus marcas en México, Alsea ya inició el proceso de expansión de sus restaurantes y cafeterías en América Latina, pues en los próximos días se prevé la apertura de tiendas de Starbucks en Colombia y de restaurantes PF Chang’s en Brasil Además, se está concretando el lanzamiento de la marca The Cheesecake Factory en México, con la apertura del primer restaurante en Guadalajara y Alsea ya está negociando con tres centros comerciales, entre ellos el de Santa Fe y Plaza Satélite, para abrir su segundo establecimiento que estará ubicado en el Distrito Federal.
negocios 21 Bimbo compra la firma Supan
The Cheesecake Factory llega a México
Firme, plan de inversión de Alsea en América Latina El grupo mantiene su proyecto de inyectar 150 millones de dólares al año en la región para abrir entre 120 y 130 tiendas Fabián Gosselin, director general de la empresa, estimó que en toda América Latina hay espacio para unos 40 restaurantes de esta marca.
La integración de Vips
Fabián Gosselin comentó que Alsea está trabajando actualmente en la integración de la marca Vips, cuyo proceso de compra terminó en mayo pasado, con un costo de ocho mil 200 millones de pesos. “Vamos a ser muy cuidadosos en modificar el concepto. Vamos a enfocarnos en los primeros seis a 12 meses en integrar la marca en Alsea, en capacitar a la gente, en darle mayor consistencia a la operación y al servicio y no cambiar nada”, expuso. En ese mismo periodo, el grupo también empezará a entender mejor al consumidor de esa marca que tiene una base de 80 millones de clientes leales al año.
Inicia la internacionalización GUADALAJARA. El presidente y fundador de The Cheesecake Factory, David Overton, afirmó que la internacionalización de la marca que creó en 1978 ya inició con la apertura del primer restaurante en México en la capital del estado de Jalisco. Y la marca busca también posicionarse en Asia y Medio Oriente, donde la compañía ya firmó un acuerdo con un empresario que llevará la marca en Dubai y Kuwait, mientras que un socio de Hong Kong abrirá restaurantes en China y Taiwán. Además, el acuerdo alcanzado en 2013 entre Alsea y The Cheesecake Factory, en el que la empresa mexicana obtuvo los derechos para desarrollar y operar la marca estadunidense en México y Chile y con la opción de incorporar los mercados de Argentina, Brasil, Colombia y Perú, permitirá alcanzar el mercado latinoamericano. “Estamos en un periodo de crecimiento internacional con operadores excelentes”, dijo a 24 HORAS David Overton luego de la inauguración en Plaza Galerías de Guadalajara del primer restaurante en México. A su vez, Matthew Clark, vicepresidente senior de Finanzas y Estrategia de la compañía estadunidense, explicó que la estrategia de expansión a nivel internacional se realizó a través de una alianza con algunos operadores bien instalados en sus mercados respectivos para que puedan llevar la marca en sus países. PIERRE-MARC RENÉ/Enviado
imbo anunció un acuerdo para adquirir Supan, la compañía líder en Ecuador en la industria de panificación. En un comunicado para la Bolsa Mexicana de Valores, la firma mexicana informó que la adquisición incluye las marcas Supan, Bimbo, Grile, Braun, Dulzones, Rey-pan y Pansol en las categorías de pan, bollos y pan dulce. “Esta transacción implica la entrada al mercado ecuatoriano, conforme a la estrategia de seguir fortaleciendo la presencia de Grupo Bimbo en América. La empresa cuenta con alrededor de 900 colaboradores y dos plantas ubicadas en Guayaquil y Quito”. Bimbo prevé que la operación genere ventas por más de 57 millones de dólares y una utilidad de operación antes de depreciación y amortización (UAFIDA) ajustada de seis millones de dólares. Bimbo es una de las empresas de panificación más grandes del mundo y líder en el continente americano por sus volúmenes de producción y ventas. Cuenta con 171 plantas y más de mil 600 centros de distribución localizados en 22 países de América, Europa y Asia, y una plantilla laboral superior a 130 mil colaboradores. Supan fue adquirida en el año 1946 por José María Llopart Tarruella y su esposa, Dolores Trullás Masats. En la actualidad, Tiosa, como se denomina la empresa desde la década de los 80, cuenta con 700 colaboradores aproximadamente. Opera dos plantas industriales, una en Guayaquil y la otra en Quito, tiene 13 agencias y 200 vehículos para la distribución de sus 74 productos de panadería, en las 24 provincias de Ecuador. Entre Guayaquil y Quito alcanza 35,000 puntos de venta. NOTIMEX
43,960.43 -0.02%
$13.21 -0.08%
3.00%
$93.16 0.02%
$1,295.20
17,060.68 0.03%
$17.92 -0.50%
3.30%
$99.96 -0.94%
$20.75
4,416.39 -0.54%
$12.9550 -0.09%
2.84%
$106.02 -0.90%
$324.65
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
“Falta tiempo para llegar a los niveles de hace un año y medio”
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Rehenes del escándalo
E
l escándalo es aún el motor de la discusión pública, de la muestra mediática cotidiana. Es la materia prima de las conversaciones en las esferas políticas, el eje de las agendas periodísticas y, en buena medida, el desahogo de la frustración colectiva. Con toda la atención que recibe, el escándalo es efímero y su mayor daño público reside en que es tapadera y careta de los problemas reales. En el escándalo se esconden, se apertrechan, se difuminan, se hacen invisibles los verdaderos problemas. Esos que perduran, que dañan el futuro de las sociedades, que mantienen y eternizan las desigualdades, que conservan el poder de los intereses privados como si fueran públicos. El escándalo simplifica la realidad a tal grado que la reduce a una reyerta, a un encono de políticos, a una venganza personal o a sesudas explicaciones de la realidad basadas en la manipulación de un grupo o de unos cuantos perversos. La supremacía del escándalo en el debate público mexicano ha minimizado la discusión de los problemas reales, opacando la reflexión y la búsqueda de propuestas de solución. Los políticos, empresarios, legisladores, funcionarios públicos y hasta periodistas han hecho del escándalo un hábito que reduce la compleja problemática a sólo un conflicto bipolar de intereses privados. Los ejemplos abundan pero el debate sobre el futuro de las telecomunicaciones y de los medios de comunicación en una nación que debe aspirar al desarrollo integral de una población con serias carencias, fue rehén del escándalo. De una superficialidad interesada que reduSi la corrupción jo el debate público a una pelea callejera es el principal mal entre intereses privados. Claro que en endémico de nuestro aquella ocasión ganó el escándalo. Legisladores que han hecho del sistema político, escándalo su estandarte se han converde la vida interna tido en líderes de su grupo, en avezados de los partidos, del voceros frente a los medios, en hábiles oradores que esgrimen convincentes Congreso, de los gobiernos, de las argumentos frente a la medianía de sus colegas, en “predicadores” del más añejo empresas del Estado patriotismo que responden con furia y de sus múltiples ante cualquier mínima insinuación sobre los intereses particulares que respaldan. conexiones con Nos preguntamos, ¿qué tan legítima empresarios, es la representación ciudadana de un leentonces el gislador que ha dejado de lado el interés escándalo sólo debe público para adoptar cualquier interés ser un instrumento privado como suyo? ¿Acaso no es un hurtador del interés común y un corruptor de vergüenza y de la democracia? castigo público Si la corrupción es el principal mal endémico de nuestro sistema político, de la vida interna de los partidos políticos, del Congreso, de los gobiernos, de las empresas del Estado y de sus múltiples conexiones con empresarios y con los llamados poderes fácticos, entonces el escándalo sólo debe ser un instrumento de vergüenza y castigo público. Pero si el interés colectivo importa, la discusión pública no debe estar dominada por el escándalo. Sería no cambiar y cercenar el futuro de millones de mexicanos en pobreza y con falta de oportunidades. Ayer, en su artículo periodístico, se preguntaba un especialista en asuntos energéticos como David Shields, si la reforma energética que ahora discute el Senado efectivamente arrojará un mejor Pemex o un Pemex más corrupto. Allí está un ángulo de la discusión pública que importa hacia adelante. Ya no nos preguntemos si Pemex es una organización corrupta. Asumimos esa realidad de corrupción por las múltiples evidencias que se han puesto sobre la mesa a lo largo de los últimos años y de los últimos días. El asunto es si las nuevas leyes energéticas que se han presentado la harán más o menos corrupta, más o menos transparente, más o menos eficiente, más o menos rentable; en suma: será mejor o peor empresa de lo que hoy es Pemex para el interés público. Pero el riesgo -otra vez- en esta discusión, como en las anteriores, es la preeminencia del escándalo, un duro escollo para el cambio.
Signos de mejora en la economía: INEGI Las variables microeconómicas que todavía se ven complicadas en México siguen siendo las del mercado interno al mes de junio, reconoce Sojo ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a economía mexicana muestra signos de mejora, aunque aún falta una mayor recuperación del consumo y producción del mercado interno, aseguró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Los indicadores cíclicos hablan de una recuperación económica y signos de mejora; los indicadores de confianza también, pero no a los niveles que se tenía antes”, afirmó Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del INEGI. “Los indicadores cíclicos del INEGI dicen que hubo un punto de inflación: El indicador coincidente pasó a zona de recuperación y el indicador adelantado (que busca predecir hacia dónde se va a medir el indicador coincidente) también está en la parte positiva”, señaló el economista. Según el responsable del organismo encargado de medir el rumbo económico de México, el índice de confianza del consumidor, al mes de junio, así como los pedidos percibidos por los empresarios para el mes de junio muestran que hay una mejora, pero todavía no llega a los niveles que tenía hace un año o año y medio.
CONSULTA ONLINE
“Va a tardar tiempo para que esos indicadores lleguen a los niveles de hace un año y medio; se ven mejoras, pero todavía los niveles de confianza de los consumidores y productores no están en los niveles óptimos”, dijo el economista durante la presentación del portal online del Catálogo Nacio-
La confianza de los consumidores todavía no está en niveles óptimos. FOTO: EFE nal de Indicadores. En el Catálogo se podrán consultar 168 indicadores económicos, sociales, demográficos y otros más, que en muchas ocasiones son complejos y no están a la mano. Sojo dijo que al final del año serán más de 200 indicadores, que podrán ser consultados para tomar decisiones de negocios. “El Catálogo será muy útil para cualquier persona, inversionista, empresarios, así como agencias internacionales para que analicen el comportamiento de la evolución económica de México”, señaló el responsable del organismo.
“Todos los indicadores apuntan en la misma dirección e indican signos de mejora en la economía”, reiteró Sojo Garza. El responsable del INEGI dijo que a los productores les fue mejor en junio que en mayo en las exportaciones y personal ocupado. “Sin embargo, les fue mal en las ventas internas; eso de alguna manera coincide con las cifras dadas por ANTAD”, subrayó. Las variables microeconómicas que todavía se ven complicadas en México siguen siendo las del mercado interno al mes de junio, concluyó el presidente del INEGI.
Gana Azcárraga otra batalla en juzgados
E
l empresario Gastón Azcárraga, ex presidente del Consejo de Administración de Mexicana, obtuvo una nueva victoria en los juzgados, luego de que una jueza federal le concedió un amparo que anula, al menos por el momento, la orden de aprehensión que se había girado en su contra por lavado de dinero. Apenas en junio pasado otra jueza también le había negado a la Procuraduría General de la República (PGR) una segunda orden de arresto contra Azcárraga por haber ocultado información a inversionistas sobre la quiebra de Mexicana de Aviación. No obstante, ninguna de las anteriores resoluciones es definitiva ni significa que el empresario no vaya a enfrentar proceso por los delitos que presuntamente cometió. Sobre el amparo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó a través de una tarjeta informativa que la
determinación la tomó el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal, cuya titular es la jueza Martha Sánchez Alonso. “Al resolver el amparo indirecto 221/2014, (la juez) concedió un amparo para efectos a Gastón Luis Azcárraga Andrade, a fin de que el Juzgado Décimo Cuarto de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal deje insubsistente la orden de aprehensión girada en contra del quejoso, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, dictada el 15 de febrero de 2014” informó el CJF. La determinación se toma luego de que Sánchez Alonso consideró que las pruebas valoradas para dictar la orden de aprehensión, no comprueban que se haya cometido lavado de dinero, al menos en los términos que la ley señala. ARTURO ANGEL
GOOGLE PLUS ACEPTA NOMBRES FALSOS La red social de Google eliminó una restricción que dio muchos dolores de cabeza en el pasado: ahora sí es posible crear una cuenta usando identidades falsas. Buscan una comunidad más abierta y menos controlada.
Miércoles 16 de julio de 2014
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
@lachinous Primer Mundial que veo en Twitter. Idea millonaria: quiten a los comentaristas y pongan un robot a leerlos.
tweet!!
@marcpolitik Ganó Alemania y el jugador más honesto del mundo. Punto para la humanidad.
tweet? tweet?
tweet?
@DimeFritz ¿Qué aprendí en la junta de hoy? La gente que quiere ser exitosa tiene que ser soltera.
tweet? tweet?
@NoSoySola La única ventaja de salir tan tarde del trabajo es que me toca sentado en el camión.
El diario sin límites
@Armenbailamucho Messi es como el chupacabras, todos hablan de él pero no se ha visto.
FICM En América Latina
M A NDA EN TWITTER
El Festival de Cine de Morelia ostenta el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a seguidores, por encima de Cannes; impacta a más de medio millón de usuarios en redes.
C
VÍCTOR MANUEL GOCH
on 12 años de existencia, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se consagra en redes sociales como el certamen fílmico más importante en Latinoamérica y el tercero a nivel mundial, sólo detrás del Festival de Cine de Sundance, en Estados Unidos, y de la Mostra de Venecia, en Italia. El FICM cuenta con 153 mil 68 seguidores en Twitter, 30 mil usuarios más que el Festival de Cannes, reconocido como el certamen fílmico más grande e importante del mundo. Por su parte, Sundance se mantiene a la cabeza en la red de microblogging con 416 mil 283 seguidores. En entrevista con 24 HORAS, Frida Bárbara Manjarrez, community manager del festival, explicó que la clave del éxito ha sido mantener una interacción constante con los usuarios. “Nuestra labor es hacer sentir cercanos al festival a las personas que nos siguen y crear un vínculo de comunicación con ellos, además de estar al nivel de otros festivales”, dice El FICM ha acercado su muestra a través de Twitter, Facebook y Youtube, sus cuentas mejor posicionadas. En 2013, integró Instagram, Google Plus, mediante el uso de hangouts, y una aplicación para consultar los horarios de las películas y otras actividades.
FICM EN REDES
• 2009, se estrenó en Twitter • 2 personas integran el equipo de redes • 5 canales administran (Instagram, YouTube, Google Plus, Facebook, Twitter) • 632 mil 141 usuarios impactan en todos sus canales de redes
Manjarrez y su equipo conformado por dos personas trabaja con la información de cada edición del Festival y también se dedican a compartir noticias relacionadas con el mundo del cine durante todo el año, algo que se diferencia de otras muestras de cine. “Tenemos nuestra propia personalidad. Intentamos ser como un cinéfilo que sabe ilustrar sobre el séptimo arte. Aunque mantenemos un estilo sobrio en nuestras publicaciones, de repente jugamos con ellas porque sabemos que tenemos un público cautivo que va de los 18 hasta los 50 años”, dijo la joven de 31 años.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
LA CLAVE
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
Hoy muere
A
EXPOSICIÓN SOBRE MARÍA FÉLIX
rchie Andrews dará su vida por la de su mejor amigo y aunque usted no lo crea, morirá en el cómic Life with Archie, ya que se interpondrá en el intento de asesinato de Kevin Keller, el primer personaje abiertamente gay de Archie Comics. La muerte de Archie se
S
in duda será interesante ver 45 fotografías de María Félix en distintos formatos y de la autoría del fotógrafo Héctor García, quien falleció en 2012. Dichas imágenes integran la muestra “María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García”, que se exhibe a partir de hoy en la Cineteca Nacional. La exposición forma parte de las actividades que organizaron Conaculta, Imcine y la Cineteca Nacional, para conmemorar el centenario del nacimiento de la actriz mexicana María Félix (1914-2014). Las fotografías que se pueden apreciar en los vestíbulos de las salas 1, 2 y 3 de la Cineteca Nacional muestran un recorrido por la vida de María Félix, dentro y fuera del set. Fotografías espléndidas de sus actuaciones en: Tizoc: Amor Indio, La Escondida y Flor de Mayo, así como algunos momentos de su vida personal dando autógrafos y entrevistas. La Cineteca Nacional ha realizado algunas actividades para conmemorar el centenario de La Doña, entre ellas, una retrospectiva fílmica y la inauguración de la 56 edición de la Muestra Internacional de la Cineteca con La Diosa Arrodillada, del director Roberto Gavaldón. Toda una diva de nuestro cine nacional, fuerte de carácter, impactó con su belleza y aplomo, logrando un lugar destacado en el ambiente artístico; temperamental e inaccesible, pero dejó huella y hasta el último momento se condujo como toda una estrella. Hay más...pero hasta ahí les cuento
1
DIEGO AMOZORRUTIA NO ESTÁ VETADO
GABRIEL SOTO SE CASA Geraldine Bazán y Gabriel Soto ya llevan siete años juntos y han decidido casarse a finales del año. Geraldine comentó al respecto: “La verdad, la boda es algo que queremos hacer por nuestras hijas, por nosotros, por disfrutarlo con la familia. Pero no es algo que necesitemos ahorita. Lo vamos a hacer, esperamos a finales de año, sobre todo por los tiempos de trabajo”. La pareja tiene dos hijas: Elisa Marie y Alexa Miranda. “Todo eso me estresa, los planes, nada más empiezan a decir y pienso: ¡claro! El vestido, ¿a quién vamos a invitar?, las invitaciones. Hay no, mejor un día nos vamos a la playa y ahí. Ese tema me estresa mucho”, agregó la actriz.
2
verá en el número que sale hoy y marcará la conclusión de la serie de cuentos para adultos sobre Archie y sus amigos de Riverdale. “El modo en que Archie muere es todo lo que uno esperaría”, dijo Jon Goldwater, editor y director ejecutivo de Archie Comics. “Abnegadamente muere de una manera que representa no sólo lo
D
iego Amozorrutia dijo: “Yo no tengo ningún problema con Televisa, me imagino que es un chisme, no sé de donde lo sacaron, tengo una buena relación con ellos y sigo en la empresa, lo único que les dije fue que ahora me quiero enfocar a mi disco y por ahora no puedo hacer telenovelas, eso fue todo, desconozco si pasó algo más, pero no estoy enterado”.
ASHTON KUTCHER DE PARRANDA El actor festejó el final de la Copa Mundial Brasil 2014 con Bruna Marquezine, novia del ídolo del futbol Neymar Jr. Kutcher coincidió con la modelo en la casa del presentador Luciano Huck, en un exclusivo barrio de Barra da Tijuca, en Río de Janeiro. Ashton posó con Bruna y David Beckham, quien también estuvo presente en la final, junto a sus tres hijos varones.
Miércoles 16 de julio de 2014
J
mejor de Riverdale sino lo mejor de todos nosotros. Es lo que Archie ha llegado a representar en los últimos casi 75 años”. Para descubrir quién mató a Archie, sus seguidores tendrán que leer Life with Archie No. 36, mientras que la edición No. 37 retomará la historia un año después, y se enfocará en la pandilla de Riverdale honrando el legado de su amigo pelirrojo, que debutó en los comics en 1941.
DIEGO LUNA CANTA
orge Gutiérrez, director de El Libro de la Vida, logró que Radiohead le diera los derechos de “Creep” para la cinta y también hizo cantar al actor Diego Luna. El filme animado se estrenará el 16 de octubre y Diego le da la voz, tanto en español como en inglés, a Manolo, un torero que prefiere la música en vez de las corridas. El actor acudió a clases de canto. “Diego es súper valiente, porque nunca había cantado. Cuando le propuse el personaje, me dijo: ‘Va. Si vemos que no sale, buscamos a alguien que me doble la parte de la cantada’. Pero tomó clases, se aplicó, le hicimos la prueba todos nerviosos, pero salió muy bien, al grado de que me habló para decirme: ‘Puedo cantar, puedo cantar’”, mencionó el director. Jorge y el productor de la cinta, Guillermo del Toro, ofrecieron a varios medios internacionales un adelanto de El Libro de La Vida.
ANNA LYNNE MCCORD, 27 Corey Feldman, 43; Will Ferrell, 47; Phoebe Cates, 51. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Optará por tomar el camino menos transitado este año. Su curiosidad junto con su imaginación vívida lo lleva a oportunidades interesantes para hacer cambios a la forma en que vive, trabaja o maneja sus negocios. La felicidad será el resultado de hacer lo correcto para usted. Ponga sus planes en movimiento y apunte a las estrellas. Sus números: 3, 7, 18, 23, 30, 44, 49.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Su curiosidad lo lleva a conversaciones interesantes. Colabore con alguien que venga de otra cultura y encontrará un plan que le traiga más prosperidad. La seguridad y estabilidad están al alcance de su mano.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Haga más excitante su vida. Visite un lugar donde nunca estuvo antes. Aprenderá algo nuevo que le traerá buena fortuna si asiste a un evento singular. Ayude a una persona mayor y será compensado por el tiempo y el esfuerzo.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Atraerá la atención si hace las cosas distintas hoy. Cambie de rutina o pruebe una actividad o pasatiempo que le interesen. Se le ocurrirá una idea que puede hacerle ganar dinero extra. Resuelva cuentas o temas legales pendientes.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Ocúpese de hacer lo que le ayude a verse y sentirse bien. Las actividades personales son fundamentales para revalorar lo que es y hacia dónde se dirige.
La que asusta LADY GAGA
Se tomó unas impresiones para los fotógrafos Mert & Marcus, mismas que se filtraron en internet y causaron conmoción por ser de lo más raro que se le ha visto hacer, pues está disfrazada y maquillada como zombie.
3
HOY CUMPLE AÑOS
MARIAH CAREY ESTÁ FURIOSA Mariah Carey realizó una sexy sesión fotográfica para Terry Richardson y las fotos salieron publicadas antes del retoque. El sitio Jezebel publicó varias imágenes de la cantante en las que es notorio el uso del photoshop para hacerla lucir delgada, tonificada y en un tono de piel perfecto. La comparación de las fotografías resulta vergonzosa, pues además de la exposición de sus defectos físicos, en una de ellas se ve que la intérprete tuvo problemas con la talla del vestuario, porque hasta se rompió el vestido.
25 ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
s el día perfecto para comenzar algo nuevo. Use su experiencia y conocimientos para persuadir a otros a que se le unan, pero no exagere ni haga promesas que no pueda sostener. Salga de compras y hallará una ganga irresistible.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
ealice alteraciones en casa que sumará confort. No escuche a quien le propone una idea, producto o inversión que suenan muy buenos como para ser verdad. Canalice su energía en actividades físicas que lo desafíen.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Aléjese de las confrontaciones. Hay alguien que busca pelea. Evite a los que se exceden con comidas y bebidas. Concéntrese en sus inversiones y formas únicas de ganar más dinero. Luche por más estabilidad en el trabajo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Concéntrese en su situación financiera. No se rinda ante alguno que intenta acosarlo o trata de conseguir algo de su parte sin pagar. Un cambio en la carrera se ve positivo. Estudie empleos ofrecidos en la red.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No deje que los asuntos emocionales limiten su potencialidad. Si quiere algo, salga a conseguirlo. Puede mejorar su hogar y vida doméstica con un par de cambios que hará de su casa un sitio más cómodo e invitador.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Comparta pensamientos con sus pares y encontrará una solución viable a una situación que lo molestaba. Ponga por sobre todo al romance. La pasión es la mejor forma de liberar energía, y no la ira.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Haga algo que ayude a los menos afortunados y sentirá gran satisfacción y posiblemente encuentre a alguien que pueda ampliar su perspectiva y llevarlo en dirección positiva. No haga cambios en casa ni gaste en objetos caros.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Cuidado con quien comparte información personal. Alguien le dará una impresión falsa o sacará ventaja de usted emocionalmente. Concéntrese en usar sus habilidades al máximo y en terminar cualquier trabajo que deba sin hacer escándalo.
26 un sitio donde el arte, la amabilidad y los buenos gustos viven juntos
AUSTRALIA,
Miércoles 16 de julio de 2014
SÍDNEY, LA ESPECTACULAR
I
Esculturas, paisajes, ópera y buena comida envuelven a Sídney, Melbourne y Canberra. Revisa tu agenda y presupuesto porque seguro te van a encantar
PIERRE-MARC RENÉ / ENVIADO
C
ANBERRA. De la arquitectura hasta la fauna, pasando por la cultura y la gastronomía, Australia es país que ofrece una multitud de paisajes y lugares espectaculares que dejan impresionados a todos los visitantes y los hacen sentir que las 20 horas de avión desde la Ciudad de México valieron la pena. Un viaje a Australia se planea, primero por el costo y por la distancia, pero también porque se necesita tiempo para conocer ese país de Oceanía que ofrece tantas cosas. Muchos turistas prefieren visitarlo con calma y se quedan un par de semanas para alcanzar a conocerlo mejor. Como me decían muchos locales, Australia es un país de primer mundo que comercia como un emergente, debido a sus materias primas como la minería y los productos agrícolas. Y visitándolo uno entiende que los productores agrícolas, especialmente, les dan lo mejor a sus tierras y animales. Grandes espacios ubicados entre valles y colinas impresionan a todos los visitantes que viajan en auto o camiones turísticos. Todo es verde en el campo australiano y los múltiples tonos de verdes asombrosos no dejan a nadie indiferente frente a estos paisajes. FOTOS: PIERRE MARC RENÉ
ndependientemente de a dónde se quiera ir en Australia, todos llegan al aeropuerto internacional de Sídney, la principal instalación aeroportuaria del país. El aterrizaje es también espectacular porque el aeropuerto está ubicado en la Bahía de Botany que da al mar. Desde el aeropuerto es muy fácil moverse hacia el centro en tren. Con un costo de 16.50 dólares australianos (unos 200 pesos) el tren lo lleva de la terminal área al centro. La experiencia es muy interesante porque da una muestra de la eficiencia del transporte público en ese país. Una vez en el centro, a 15 minutos del aeropuerto en tren, es muy fácil moverse y todo está cerca caminando. La ciudad es espectacular en cualquier parte que esté. Sídney está formada por varias bahías, donde se puede meter a nadar. Las más bonitas son la de Bondi Beach, en el este, y Manly, en el norte, donde van muchos surfistas, en cualquier momento del año, aunque cuando es verano en México, es invierno en Australia y la temperatura en esa ciudad no pasa los 20 grados en este periodo del año. Es recomendable ir entre noviembre y abril, ya que allá es verano. El lugar que no se puede perder es la famosa Ópera, el emblema de Sídney y de Australia y uno de los edificios más famosos del siglo XX. La arquitectura de la sede de la Orquestra Sinfónica de Sídney es absolutamente impresionante con sus cáscaras hechas con más de un millón de azulejos de color blanco brillante y crema mate. De la pasarela que va a la Ópera, se ven unos atardeceres asombrosos ya que toda la bahía se ilumina con los diferentes colores del sol al desaparecer. En la Ópera se realizan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales que valen mucho la pena ir a ver si tiene tiempo Desde la Ópera se puede admirar el puente Sídney Harbor, otro emblema de la ciudad, que cruza Sídney del sur al norte. Se puede escalar la estructura del puente con un guía y desde arriba hay una vista espectacular de la ciudad. En la ciudad, hay mucho que hacer. Para los amantes de la cultura, se puede visitar una gran cantidad de museos, como el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Sídney y el Museo Australiano, todos ubicados en el centro, el zoológico Taronga, uno de los más famosos del mundo y donde se encuentran más de cuatro mil animales.
Existen también muchos parques en la ciudad, como el Hyde Park, donde se encuentra un impresionante Monumento a los soldados que sirvieron en la guerra. También está el inmenso Jardín Botánico Real, ubicado en el terreno de la Residencia del Gobernador General, representante estatal de la Reina Isabel II de Inglaterra, y cerca de la Ópera. El lugar es gratuito. The Rocks, es un barrio histórico, justo abajo del puente Sídney Harbour, donde hay muchos restaurantes, café, tiendas. Vale mucho la pena ir a dar una vuelta. También está la Bahía Cockle, donde se encuentran otros restaurantes, bares, cafés, casino, el Museo Nacional Marítimo y el Acuario. Vale la pena hacer un paseo en turibús que permite conocer aún más la ciudad y otros sectores. El costo es de 40 dólares australianos (488 pesos) por 24 horas o 60 dólares (732 pesos) por 48 horas e incluye las dos rutas. Un tour en ferry puede ser una buena opción para ver la ciudad de Sídney de otro ángulo. Existen varias rutas. Lo más recomendable es moverse en transporte público o caminando, porque el taxi es muy caro. El transporte público cuesta 2.50 dólares (30 pesos) por entrada.
El diario sin límites
CANBERRA, LA CIUDAD DE LAS ESCULTURAS Y FUENTES
L
a capital australiana, Canberra, es una ciudad completamente planeada para ser la sede del gobierno y la verdad hay muy poco que hacer ahí, ya que es una urbe esencialmente administrativa donde se ubican el Parlamento y los edificios de los diferentes Ministerios de la administración federal. También está la Universidad Nacional Australiana (ANU) y la zona diplomática ubicada alrededor del Parlamento. El tour de la ciudad se hace relativamente rápido, debido a que hay poca oferta turística, pero el nuevo Parlamento, inaugurado en 1988, es espectacular con sus 25 mil losas de granito en las que las paredes curvas se extienden a 46 kilómetros. Al interior, parece ser como una pequeña ciudad, pues tres mil personas trabajan ahí y todo se encuentra adentro: florista, centro deportivo con alberca, tiendas, tintorería, cafés, restaurantes, etcétera. De ahí, se ve la antigua Casa del Parlamento, que hoy se usa especialmente para las recepciones del Gobernador
MELBOURNE, LA COSMOPOLITA AMIGABLE
S
i Sídney es la ciudad más espectacular de Australia por su arquitectura, Melbourne es la más amigable y cosmopolita. Los australianos prefieren Melbourne a Sídney por su ambiente más alivianado y más abierto. Existe una cantidad impresionante de restaurantes, cafés y bares y todos están siempre llenos. Hay varios bares y restaurantes ubicados en el techo de edificios como Madame Brussels o el Rooftop Bar, donde también presentan películas al aire libre durante el verano. En varios callejones están instalados otros numerosos restaurantes y pequeños cafés. Melbourne es la ciudad donde se llevan a cabo la mayoría de los eventos culturales y deportivos del país, como la Fórmula 1, el Abierto de Tenis y el Festival Internacional de Jazz, entre otros. De hecho, los alrededores del río Yarra fueron planeados en ese sentido, de un lado están los diferentes estadios deportivos y del otro están los teatros, salas de conciertos y centros de convenciones para los eventos culturales. La ciudad fue la capital de Australia entre 1901 y 1927 antes de trasladarse a Canberra, por lo que existen muchos edificios antiguos que hoy sirven para el gobierno estatal como el Parlamento, y otros que fueron transformados en museos, como el viejo edificio del Tesoro.
La cultura toma una gran importancia en Melbourne y la Hosier Lane es uno de los ejemplos. Esa calle del centro está llena de grafitis llenos de colores y los artistas están ahí todo el tiempo pintando las paredes, cambiando a cada rato el rostro de la calle. Se ha transformó en emblema de la ciudad, donde se filmaron varios videoclips y donde novios y modelos van a tomar sus fotos. El Museo de Melbourne es espectacu-
lar por su arquitectura. Ahí hay exposiciones permanentes sobre los indígenas australianos, el cuerpo humano, los animales del mundo, los dinosaurios y otras exposiciones temporales como la de los Aztecas que está presentada hasta agosto antes de ser transferida en Sídney en septiembre. St. Kilda es otro barrio muy interesante de Melbourne, pues está ubicado a un costado del mar. Además de la playa, la cual está llena cuando las temperaturas llegan a más de 40 grados en verano, la calle Marine ofrece muchos sitios para comer y divertirse con sus numerosos bares, restaurantes y cafés. Si tiene tiempo y puede rentar un auto para hacer un tour de la costa, el paseo vale mucho la pena. Los paisajes están asombrosos. Lo más recomendable es llegar hasta el Parque Nacional marino Doce Apóstoles, estas famosas torres de piedra caliza que bordean la carretera Great Ocean Road. Estos pilares que se elevan hasta los 45 metros de altura emergen del Océano Antártico en el Parque Nacional de Port Cambell como centinelas nobles. Hace 20 millones de años, estaban unidos a los acantilados de la zona continental. Las olas y el viento los erosionaron y los convirtieron en cavernas, después en arco y luego se transformaron en columnas. No hay palabra para explicar lo bonito que es este lugar.
General, el representante de la Reina Isabel II de Inglaterra. El diseño del terreno permite tener una vista hasta el Memorial de la guerra australiana que rinde homenaje a los soldados que sirvieron en la guerra. Canberra es la ciudad de las esculturas y las fuentes, pues en varias piezas y juegos de agua están instaladas por todas partes. Es arte al aire libre que le da un encanto particular a la capital. La Biblioteca Nacional vale mucho la pena visitarla también por la arquitectura y la enorme cantidad de libros que se encuentran adentro. Los museos Nacional de Australia, de la Democracia Australiana y de Canberra son parte de las atracciones turísticas que se deben de visitar en la capital y que hacen conocer aún más sobre la historia y la cultura del país. En los alrededores de Canberra, existen numerosos parques nacionales donde se puede admirar la fauna y la vegetación del país y ver canguros. Cabe decir también que Australia es un país caro, por lo que hay que prepararse bien para ir a visitar esa nación, pero no se arrepentirá.
28
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
MUNDIAL ROMPE RÉCORDS EN TWITTER...
672
ALISTAN LENTES DE CONTACTO “INTELIGENTES” nuestros conocimientos biológicos con tecnología de punta para poder dar respuesta a necesidades médicas que aún no han podido ser satisfechas”, afirmó el director general de la empresa, Josep Jiménez, en un comunicado.
MILLONES DE TUITS GENERÓ EL TORNEO
CÓMO FUNCIONAN
Según lo describe Google, el dispositivo utiliza el líquido lagrimal para analizar la información de la glucosa periódicamente y envía el dato a una aplicación en un teléfono móvil para que el usuario pueda estar constantemente actualizado y evitar las pruebas de sangre. La división al cuidado de los ojos “Alcon” de Novartis será la encargada de licenciar y comercializar los lentes.
35.6
MILLONES DE TUITS DURANTE LA FINAL ALEMANIA-ARGENTINA
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
Le siguen Lionel Messi, @luis16suarez, @Cristiano, @OfficialARobben y @Oscar11
EN FACEBOOK...
3
MIL MILLONES DE INTERACCIONES EN TODA LA COPA
350
MILLONES DE PERSONAS SE UNIERON A LA CONVERSACIÓN
280
MILLONES DE INTERACCIONES TAN SÓLO EN LA FINAL ALEMANIA - ARGENTINA.
LOS REYES
Neymar registró más de 22 millones de menciones durante el campeonato en 14 redes sociales. Le siguen @ToniKross, @OfficialARobben y Messi*. *ADOBE DIGITAL INDEX (ADI) SE BASÓ EN MÁS DE 100 MILLONES DE MENCIONES.
Babak Parviz, considerado el fundador de Google Glass y quien también trabajó para la investigación de los lentes de contacto inteligentes desde 2010, primero en Microsoft y luego en Google, abandonó la compañía de Mountain View para fichar por la tienda online Amazon, según anunció él mismo en las redes sociales. El fichaje de Parviz por Amazon refuerza la apuesta de la empresa por el desarrollo de su propio hardware, después de que ésta presentara en junio su primer teléfono inteligente, el “Fire Phone”, que saldrá a la venta el próximo 25 de julio.
LA “PRINCESA” DE GOOGLE
G
oogle tiene a su “princesa hacker”. Su nombre, Parisa Tabriz, de 31 años, quien fue contratada para atacar al gigante de internet y descubrir sus debilidades en seguridad. En la compañía a Parisa se le conoce como “princesa de seguridad”, “porque ingeniero de seguridad de la información es completamente aburrido y horrible”, explicó en una entrevista para la revista “Elle”. “Algunas personas de otras partes de la industria se presentan a sí mismos como “vicepresidente”, pero a mí no me interesa. Uno podría “ser el mono número 507”, pero si está haciendo cosas interesantes me gustaría más hablar con él que con el vicepresidente senior”, dijo. Fue contratada para pensar, según revela, “como un criminal” y encontrar debilidades en Google Chrome, el navegador de internet más utilizado en el mundo. Realiza “hackeos” preventivos diarios contra el robo de identidad que protege a millones de personas. Es una de las pocas mujeres en los círculos de piratas informáticos, y es lo más alejado del estereotipo de geek. Siempre viste de negro: “Es adelgazante”, justifica en el artículo. Junto con su equipo desarrolla una nueva tecnología para eliminar la necesidad de introducir contraseñas en el inicio de sesión y trabaja en chips inteligentes para desbloquear diversos dispositivos, como celulares, desde puntos remotos. VAE
En Google me conocen como princesa de seguridad porque el nombre de mi puesto real es ingeniero de seguridad de la información y es completamente aburrido, horrible” PARISA TABRIZ Ingeniera de seguridad de Google
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
@neymarjr, el más popular.
G
oogle dio un anuncio inesperado apenas en abril: creó un lente de contacto que incluye un sensor que permite medir el nivel de glucosa en la sangre. Esta tecnología pronto podría estar disponible. La empresa Novartis, conocida por su presencia en el mundo farmacéutico, anunció ayer que llegó a un acuerdo de licencia con el gigante de internet para usar este desarrollo y aplicarlo a un producto disponible para el público. “Nos da mucho gusto poder asociar
SE VA SU CREADOR
DEPORTES
MÉXICO SE COTIZA DESPUÉS DE COSTA RICA
La selección de Costa Rica fue la que más se revalorizó en el Mundial de Brasil y sus jugadores ganaron 28.4 % de valor de mercado, según un estudio publicado ayer por la consultora brasileña Pluri. Por su parte, México experimentó un aumento porcentual en su valor con un 16.6 %, al igual que Estados Unidos.
El diario sin límites
Miércoles 16 de julio de 2014
“ASÍ CAMINAN LOS GAUCHOS”
Mundial deja 2 mil mdd por turismo
“ASÍ CAMINAN LOS ALEMANES”
›››
Los campeones del mundo festejaron en casa ante miles de seguidores y con un cántico recordando a los argentinos
E
n una fiesta que tardó 24 años en prepararse, miles de alemanes mostraron su adoración y admiración por los ganadores de la Copa del Mundo en un desfile de la victoria celebrado el martes en la puerta de Brandenburgo. Los jugadores, que vestían camisetas negras con el número 1 estampado recibieron las muestras de cariño de más de 400 mil aficionados que llenaron la explanada frente al monumento histórico que identifica a Berlín. Los aficionados comenzaron a llegar a este sitio en la madrugada para dar la bienvenida al equipo dirigido por Joachim Löw y al gran trofeo. El cuarto título mundial de Alemania, primero desde 1990, coronó años de trabajo de Löw para modernizar al equipo y se consiguió tras cuatro fracasos en torneos recientes. Mario Götze, autor del gol con el que derrotaron a Argentina en la final, fue saludado con una ovación ensordecedora por una ola de aficionados que ondeaban banderas con los colores negro, rojo y amarillo de la enseña alemana. Cuando los jugadores aparecieron en el escenario para recibir los aplausos, los aficionados les dieron la bienvenida coreando la frase “dios del futbol” luego de que se presentara a cada uno. Las ovaciones más fuertes fueron para Bastian Schweinsteiger, Thomas Mueller, Götze y Miroslav Klose.
LOS RECIBEN COMO HÉROES Todos somos campeones mundiales. Por supuesto que recorrimos un largo camino para llegar al título y fue increíblemente duro al final. Pero estamos increíblemente felices de estar aquí con los aficionados”.
LA PRENSA ARGENTINA SE MOLESTA EN CUANTO los jugadores campeones del mundo como Toni Kroos, Miroslav Klose, André Schürrle, Mario Götze, Benedikt Höwedes y el portero sustituto Roman Weidenfeller, pisaron el entarimado de la celebración, encorvaron el cuerpo y emprendieron un cántico que reza: “Así andan los gauchos, los gauchos andan así”, para después ca-
minar erguidos y continuar con un: “Así caminan los alemanes”. Ante esto, la prensa argentina calificó la celebración de “polémica”. El deportivo Olé, que pertenece a El Clarín encabezó con un titular que decía “cargada (broma) polémica” y finalizó el texto así: “Los alemanes, según ellos, miran desde arriba. Son otra raza...”.
JOACHIM LÖW
“Estamos súper orgullosos de este logro, luego de estar aquí en 2006 y 2008, luego de quedar en tercer y segundo lugar, y tras finalmente conseguirlo luego de una larga jornada, con este equipo sensacional”, dijo el defensor Per Mertesacker. Aunque hubo problemas con el sonido, que causaron que la mayoría de lo dicho por los jugadores no se escuchara, a los aficionados no les importó. De hecho, cuando el defensa Jerome Boateng, de regreso en su ciudad natal, gritó “no los escucho”, los gritos fueron aún más fuertes. El avión del equipo aterrizó en el aeropuerto de Tegel a media mañana tras hacer un sobrevuelo a baja altura sobre la “milla del aficionado”, donde se realizó la concentración. Philipp Lahm, capitán de la escua-
dra, encabezó al equipo en su salida de la aeronave, que fue recibido por un coro de aficionados que cantaban “el futbol regresa a casa” desde la terraza de la terminal aérea. Tras él salió Schweinsteiger envuelto en una bandera alemana y con una curación bajo su ojo derecho causada durante un choque. El equipo hizo un viaje de dos horas desde el aeropuerto a Berlín en un autobús decorado con números alusi-
vos a las ocasiones en que Alemania ha ganado Copas del Mundo. Las anteriores fueron en 1954, 1974 y 1990. Munich también formará parte de la celebración ya que la mayoría de los jugadores de la selección militan en la escuadra campeona de la Bundesliga, el Bayern Munich. El gobierno de Munich y el equipo planeaban hacer una recepción para su jugadores en el aeropuerto. REDACCIÓN
FOTOS: AP
L
os cerca de 900 mil turistas que visitaron Río de Janeiro durante el Mundial de futbol Brasil 2014 gastaron un total de cuatro mil 400 millones de reales (dos mil millones de dólares) en esta ciudad brasileña, según un balance divulgado por la secretaría municipal de Turismo. La suma que los turistas dejaron en Río es cuatro veces mayor que la esperada antes de la competición por el Ministerio de Turismo, que calculaba los ingresos previstos en mil millones de reales (454 millones de dólares), según la institución. Según las estadísticas de la secretaría, el número de visitantes recibidos por la ciudad durante el torneo ascendió a 886 mil, de los cuales 471 mil son extranjeros. Los foráneos más numerosos fueron los argentinos (77 mil), seguidos de los chilenos (45 mil) y de los colombianos (31 mil). Asimismo, cada turista permaneció nueve días de media en la ciudad y gastó 639 reales (290 dólares) diariamente, de acuerdo con el informe. Según la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera, la tasa media de ocupación de los hoteles de Río de Janeiro fue de 93.8% y alcanzó 99.75% en la final, disputada el pasado domingo y en la que Alemania se impuso a Argentina. El secretario municipal de Turismo, Antonio Pedro Figueira de Mello, señaló que el estadio de Maracaná recibió 515 mil aficionados en los siete partidos disputados allí, 74 mil por día, y citó también a las 814 mil 666 personas que visitaron el FIFA Fan Fest en Copacabana durante el campeonato. EFE
FOTO: AP
30 DEPORTES
Miércoles XXX XX de16XX de de julio 2014 de 2014
LA HERENCIA DEL MUNDIAL: CUATRO ELEFANTES BLANCOS Nadie sabe en qué se van a usar los estadios de Brasilia, Manaos, Cuiabá y Natal, sin equipos de futbol ni eventos programados PEDRO IVÁN QUINTANA
R
ÍO DE JANEIRO. Cuando uno mira el edificio de la Cruz Roja de esta ciudad, entiende un poco por qué tanta gente estaba indignada por el gasto de realizar una Copa del Mundo en un país como éste. Porque sí, el gobierno brasileño podrá presumir que ha sido un éxito de organización, de seguridad, que los aeropuertos funcionaron estupendamente, que los estadios estuvieron a tiempo y funcionaron correctamente, El Estadio das Dunas de Natal albergará un partido la próxima semana en el que se espera tres mil personas. FOTO: AP que hubo una gran fiesta. Pero al edificio de la Cruz Roja le Pero el país invirtió mil 600 mi- y el Cuiabá, por el campeonato de la enormes y la infraestructura para hace falta mantenimiento, pintura, llones de dólares en cuatro estadios Tercera División, será atestiguado trasladarse de una ciudad a otra es precaria y costosa. Así que juegan por control de la humedad. Y no es el únique ahora que se terminó el Mun- por cuatro mil asistentes. El peor de los casos es, sin embar- ejemplo el campeonato de Río de Jaco caso. El Museo de Arte Modial, nadie sabe qué se va a go, el estadio de Brasilia. Un inmue- neiro o el Paulista, con los equipos de derno, uno de los pilares hacer con ellos. del sistema de museos de Quizá el ejemplo ble hermoso en el que se invirtieron esas ciudades y sus alrededores. “Lo único peor que gastar un monese país, tiene filtraciomás claro del desas- 900 millones de dólares. Se trata del nes de humedad y el tre es el que se cons- segundo estadio más caro del mundo, tón de dinero en un estadio, es gastar plafón de sus dos plantruyó en la ciudad de sólo por debajo del de Wembley. Pero un montón de dinero en un estadio Los estadios construidos tas en las que están Cuiabá, en el oeste a diferencia del templo inglés, el de que nadie usa”, expresó Victor Matheo remodelados para el montadas exhibiciodel país y ubicado Brasilia no tiene un uso proyectado son, profesor de economía del deporte Mundial, pero la FIFA nes, está sostenido por en el humedal más porque en la capital brasileña no hay de la universidad Holy Cross en Worsólo les exigió ocho. cester, Massachusetts. tubos metálicos para grande del mundo. No un equipo de futbol importante. Costó 4 mil millones Brasil gastó unos cuatro mil miBrasil tiene ligas regionales y un que no se venga abajo. es un estadio grande, de dólares. Son apenas dos ejemplos está diseñado para alber- torneo nacional con los ganadores de llones de dólares —80% de dinero de las razones por las que las progar 40 mil aficionvados. Pero el esas ligas. Nos queda muy claro a los público— para construir o renovar testas exigían gasto en educación y próximo partido al que dará cabida, que estuvimos deambulando por el 12 estadios. La inversión total de un salud y no en la Copa. en el que se enfrentarán el Paysandú país por qué es. Las distancias son mes fue de unos 13 mil millones.
12
LOS OTROS MONUMENTOS LA HISTORIA ESTÁ REPLETA de elefantes blancos legados por mundiales y Juegos Olímpicos. El estadio construido en Ciudad del Cabo por 600 millones para el Mundial de 2010 ha albergado apenas siete partidos en cuatro años. En su momento era la postal clásica del primer Mundial en África, al pie de la famosa Montaña de la Mesa. Las autoridades dicen que eventualmente generará dinero para cubrir su costo. El panorama es incluso peor para el estadio construido en Polokwane, una ciudad que no tiene equipos ni forma de generar ingresos. El símbolo de los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing, el estadio Nido de Pájaros, se ha convertido en lo que el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, catalogó como “un mausoleo al desperdicio de fondos públicos”. Los especialistas dicen que no hay prueba de que los países que albergan estos grandes eventos tengan legados importantes. Robert Baade, economista de la universidad Lake Forest en Chicago, relató que hace poco visitó Barcelona, considerada como un ejemplo exitoso de renovación urbana por medio de unos Juegos Olímpicos. “Casi no hay actividad allí”, señaló. “Y Barcelona es considera como un gran éxito”. AP Los estadios están ahí, con la posibilidad de organizar eventos de todos tipos, como conciertos, pero no tienen nada programado. Por ejemplo, la página web del estadio Mané Garrincha de Brasilia, tiene muchos links rotos y ningún evento programado ahora que terminó la Copa. En Natal, el estadio albergará un partido de segunda división la próxima semana entre America y Bragantino, en el que se esperan unas tres mil personas. La situación es peor en Manaos, en plena Amazonia. De hecho, hay proyectos para usar ese estadio como una cárcel, porque no hay en qué utilizarlo.
Los tratan como campeones ÁNGEL CABRERA
L
os seleccionados mexicanos, quienes participaron en el Mundial de Futbol de Brasil y fueron eliminados en los Octavos de Final, fueron recibidos por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, como si hubieran sido campeones. En la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario ofreció una comida a los futbolistas nacionales, quienes en voz de su técnico, Miguel El Piojo Herrera, reconocieron que fallaron en su objetivo de llegar al quinto partido, sin embargo, estaban felices porque “dejaron el alma” en el terreno de juego y se colocaron entre los 10 mejores equipos a nivel global. Seleccionados como Guillermo Ochoa, Rafael Márquez, Miguel Layún, Carlos Peña, Paul Aguilar, y Francisco Rodríguez, entre otros, llegaron pasadas las 15:00 a la residencia oficial, ataviados con traje negro y corbata verde, fueron ubicados al lado del Presidente.
Antes de la comida ofrecida, el capitán Rafael Márquez fue el primero en hablar y demostró que lo suyo es jugar futbol pues tuvo serios problemas para leer su discurso frente al público, consistente en parte del gabinete, familiares del mandatario y directivos de la Federación Mexicana de Futbol. Luego tocó el turno al Piojo, quien al igual que el capitán, reconoció que fallaron: “no pudimos cumplir con el objetivo trazado pero me siento tranquilo porque se mostró un buen futbol, se logró una comunión interna muy importante”. El entrenador nacional agradeció el apoyo de la afición y a sus jugadores les dijo que “dejaron el alma y la piel en cada balón, tal cual nos comprometimos”. Y remató su discurso: “Y como dijo el Presidente, no fue penal”.
PEÑA “RATIFICA” AL PIOJO
Aunque la Federación Mexicana de Futbol no ha ratificado oficialmente la continuidad de Miguel Herrera al frente del seleccionado nacional,
Memo Ochoa, Rafa Márquez y El Piojo Herrera, con el presidente Peña Nieto. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ el presidente Enrique Peña Nieto se encargó de hacerlo en su discurso. “Confió en que está continuidad se traduzca en buenos resultados en los próximos torneos, porque desde hoy vamos a empezar a escribir la historia de éxito para Rusia 2018”, señaló. A la comida asistieron Paulina y Nicole, hijas del mandatario así como los secretarios de De-
fensa, Desarrollo Territorial, Hacienda, Relaciones Exteriores, entre otros funcionarios. Tras la ceremonia, el presidente y los seleccionados disfrutaron de un menú de callo de hacha estilo Sinaloa con infusión de hierbas, filete de res con salsa cremosa de morillas, ravioles de langosta con salsa cremosa de tomate, tarta de manzana con salsa de caramelo y helado de vainilla.
El diario sin límites
Se salva Contador de ser operado
Alberto Contador tuvo que abandonar el Tour de Francia por una caída. FOTO: AP
M
ADRID. El ciclista español Alberto Contador, que el lunes tuvo que retirarse del Tour de Francia a causa de una caída, no tendrá que someterse finalmente a una operación de la fractura en la tibia derecha que padece, informó el médico que lo ha examinado en Madrid. Contador llegó ayer a Madrid para someterse a diversas pruebas en la clínica Cemtro, en donde el doctor Manuel Leyes ha declarado que la lesión “no precisa cirugía” y que se tratará “de una forma conservadora”. Alberto no está descartado para la próxima edición de la Vuelta a España, que se disputará del 23 de agosto al 14 de septiembre. “Diría que es difícil pero dentro de estas fracturas, Alberto la tiene en uno de los mejores sitios” agregó Leyes, miembro del servicio de traumatología de la clínica madrileña. “En cuanto se le cure la herida que sufre en la rodilla derecha que sufrió, en una semana o 10 días, Contador podrá volver a pedalear”, dijo Leyes. El doctor Leyes descartó la cirugía ya que si Contador hu-
Estrellas: El adiós perfecto de Derek Jeter Centro de atracción en su último Juego de Estrellas, Derek Jeter brilló como en sus mejores tiempos. Como primer bate de la Liga Americana, el torpedero de 40 años estuvo a las alturas de las circunstancias el martes: bateó un doble por el jardín derecho y también conectó un sencillo en su segundo turno en el tercer inning. Al abrir el cuarto se dio el anuncio de que Alexei Ramírez le reemplazaba a la defensiva, provocando el retumbe de aplausos en el Target Field. AP
biera pasado por el quirófano no llegaría de ninguna manera a La Vuelta. “Tendría que estar sin apoyar de seis a ocho semanas, de esta otra forma no es fácil, así que miraremos la evolución”, añadió el traumatólogo. El ciclista eligió la opción de la Clínica Cemtro tras ponerse en contacto con el Real Madrid y más concretamente con Emilio Butragueño, con quien le une una buena relación y quien se puso al habla con los servicios médicos del club y éstos a su vez recomendaron consultar con el doctor Manuel Leyes, especialista en el tipo de lesión que ha sufrido el líder del Tinkoff-Saxo. El objetivo de Alberto Contador es tomar la salida en la próxima Vuelta a España. Contador abandonó el lunes el Tour de Francia tras una caída a falta de 90 kilómetros para la meta de la décima etapa de la ronda gala. El madrileño sufrió una grave herida en la rodilla derecha y quedó descolgado del grupo, por lo que decidió abandonar pese a que pudo volver a montar en la bicicleta. EFE
Wade llega a acuerdo por dos años con Heat Dwayne Wade decidió permanecer con el Heat de Miami, y su más reciente acuerdo está diseñado para dar tanto al jugador como a la única franquicia que ha integrado cierta flexibilidad en años venideros. Wade firmó un contrato con el Heat el martes. Es un acuerdo por dos años y en la temporada 2015-2016 podrá decidir si sigue en el equipo o rescinde su contrato, dijo una persona con conocimiento de la situación que habló el martes a The Associated Press a condición de mantenerse en el anonimato porque ni Wade ni el Heat han anunciado las condiciones del pacto. AP
Pistorius participa en altercado en bar
A-ROD es demandado por su propio abogado
Oscar Pistorius participó en un altercado en un club nocturno de moda en Johannesburgo durante el fin de semana. Pistorius salió con un primo y fue abordado por un hombre que le interrogó agresivamente acerca de su juicio por asesinato, confirmó su familia. No obstante, el hombre dio una versión diferente ya que según su dicho el atleta estaba ebrio, le tocó el pecho con el dedo e insultó a sus amigos y a la familia del presidente sudafricano Jacob Zuma, de acuerdo con información publicada por el periódico Star de Johannesburgo. AP
El despacho del abogado David Cornwell presentó una demanda en una corte federal de Manhattan argumentando que la estrella de los Yanquis de Nueva York, el estadunidense Alex Rodríguez, le debe más de 380 mil dólares con respecto a su defensa en la suspensión por uso de esteroides. Como lo reportó primero el diario norteamericano The Daily News, la firma también busca que se le paguen intereses, perjuicios y algunas cuotas que también podrían incrementar la cantidad a medio millón de dólares. AP
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
El enigma de las arcadas
C
omo si se tratara del niño nuevo del colegio, todavía sin amigos o apoyos, Lionel Messi caminaba solo y con semblante de inseguridad. Dirigía una mirada ausente al piso de los túneles del estadio Maracaná, inmune a la cantidad de ojos con los que intentábamos penetrar su mente, que clavábamos en sus pies descalzos, con los que buscábamos retener en la memoria algo del desganado genio del balón, acaso las manos de su hijo tatuadas en el gemelo izquierdo. Le había tocado en suerte pasar por las pruebas de dopaje, por lo que el resto del plantel argentino, recién derrotado en la final de Brasil 2014, se había adelantado casi media hora al vestidor. Una delgada pared nos separaba de los jugadores, suficiente para identificar una sola voz en el interior que presumíamos sin posibilidad de confirmar, del capitán moral del equipo, Javier Mascherano. Del otro lado, los cantos en alemán de los campeones rebotaban, así como de la caseta del centro se filtraban las felicitaciones en italiano entre los árbitros, seguramente al confirmar que su labor no había sido factor decisivo. A diferencia de Mario Götze, quien portaba el premio al mejor del partido, y de Manuel Neuer, quien no soltaba el de portero del certamen, Messi ya no cargaba el mencionado Balón de Oro. Llegó a Brasil con la consigna, con la obligación, con el deber involuntario de treparse al pedestal de Pelé y Maradona por la única vía que críticos y aficionados conceden: es decir, levantando la copa del mundo tras haber resultado definitivo en la misma. En el camino había conseguido no sólo que la selección de Argentina ganara, sino que la selección de Argentina fuera él, dependiera de él y se rigiera por él. O, más bien, lo que él podía ofrecer: esos segundos trepidantes de explosión, de driblar al mundo, de resolver partidos con el mínimo y postrero esfuerzo. Segundos, pero no minutos y mucho menos horas. Estaba también el tema de los vómitos, reaparecido en esa fatídica noche carioca que contenía su buena dosis de teatro del absurdo: el día en que el mejor de la última década tenía que haber dado el partido de su vida y que, sin embargo, no se contagió ni ínfimamente del corazón derrochado por todos sus compañeros, los más talentosos y los más musculosos, los más reconocidos y los más discutidos, los más jóvenes y los más veteranos. Messi parecía haber jugado su propia final, a su propio ritmo, en su propia realidad: brazos caídos, mirada al horizonte, esfuerzo escatimado, futbol por gotas: esperando al balón, y la historia esperando a Messi como si de Godot se tratara. Mucha gente restó importancia durante el último año a las ocasiones en que el astro vomitó en plena cancha, como si no fuera gran cosa. ¿Por qué esas súbitas arcadas? ¿Por qué la necesidad de devolver a medio partido? ¿Por alguna circunstancia física todavía no detectada o revelada?, ¿o por algún factor psicológico como la acumulación de estrés, como el peso de tanta presión, como la psicomatización de semejante torbellino de vida y exigencia? El propio Lionel trató el tema con tanta naturalidad, que espantó todavía más: “Me pasa seguido en los partidos, en las prácticas, en mi casa. No sé bien qué es, me hice miles de estudios y me pasa. Intento tomar algunas pastillas, me empieza a agarrar y termino casi vomitando”. Normal, no puede ser. Como normal tampoco es lo que se espera y demanda de un futbolista. Que se les paga para eso y para más, aseverarán muchos, pero los millones no cambian en nada lo que un humano padece. Así como fue el último en entrar al vestidor, solo y descalzo, Messi fue el primero en salir rumbo al autobús. Tanto, que casi se le escapa al héroe de la noche, Mario Götze, quien deseaba una foto con el argentino. Volverá a Barcelona, que es en donde tiene que estar. Volverá a anotar goles por racimos, que es lo que sabe hacer. Volverá a iluminar cuanto estadio pise, que es su don. Y mantendrá ese enigma de las arcadas, retomadas en la supuesta jornada de su máxima consagración. Juan Villoro escribió tiempo atrás que «El drama argentino de Lionel Messi sigue abierto. El que se fue no acaba de volver». Tras la noche de Maracaná, el regreso luce todavía más imposible. TWITTER/ALBERTOLATI