Julio | 23 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, miércoles 23 de julio de 2014 • Gratuito • Número 741

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

PEMEX Y CFE, EN DESVENTAJA PARA COMPETIR POR ALTOS PASIVOS 4

rrama epr mig ento

po á “El precio se fijar ”. cado er m l por el vaivén de será za al el Sin duda el único resultado

habrá apertura total

Las leyes secundarias mantienen el proceso gradual hacia 2018, cuando habrá venta libre y el gobierno dejará de controlar los precios, mismos que se regirán por oferta y demanda

18

en el interior Apura Congreso de Puebla abrogación de Ley Bala, recibe la iniciativa de parte del gobernador y la envía a comisiones; el jueves dictaminarán

12

Nuevos correos

desmienten y comprometen a la infanta, comprobarían que estaba enterada de los negocios de su esposo, Iñaki Urdangarin, en el marco del caso de corrupción Nóos

Gobernador Egidio Torre Cantú

Tamaulipas despegará con la reforma energética

››› LA AGENDA

Impulsamos dos grandes vertien-

tes: el capital humano y el empresarial, es decir, que grandes empresarios puedan generar sinergias con los industriales del estado

16

Roberto Alcánta-

››› LA DEPURACIÓN

A más tardar el próximo mes concluirá la depuración policial en todo el estado, con la certificación de policías ministeriales, estatales y municipales 6

Cercan espacio aéreo

Ex diputado era empleado de La Tuta: PGR

Estados Unidos aísla a Tel Aviv y prohíbe a líneas aéreas volar sobre Israel; la Unión Europea se suma 15

El ex diputado del PRI y líder transportista en Michoacán, José Trinidad Martínez Pasalagua, ingresa al penal del Altiplano

FOTO: Roberto Hernández

Privados se disputarán un mercado de gasolinas por 850 mil mdp

21

11

Con el PRD ni pactos ni negociaciones, dice Morena; Marcelo Ebrard también se aleja del partido y se acerca al PT y MC 3

Si mueres, ¿quién

hereda tu Facebook? Abogados presionan a legisladores en EU para incluir en los testamentos los derechos sobre las redes sociales

24

Dentro de toda la

oferta gastronómica que existe en la Ciudad de México destaca una en especial que ha despuntado en los últimos años: la peruana

26

América confirma duelo ante el Atlético de Madrid, el próximo miércoles 30 de julio en el Estadio Azteca

• S a l v a d o r G a r c í a S o t o 4 • M art h a A na y a 6 • L u is S oto 8 • C arlos R amíre z 1 0 • J os é Ure ñ a 1 2 • G u s t a v o R e n t e r í a 1 4 • A l b erto L ati 3 1

ra será el segundo accionista de Prisa; reúne 9.3 % del grupo español de medios de comunicación tras suscribir una ampliación de capital de 100 millones de euros

en la

RED

La manía por Game of Thrones hizo de lado la solemnidad de la Guardia Real británica para interpretar el tema de la serie (+Video)

29

¿Birdman en Nueva York?


2

El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

››› ¿será? Que el estado de Baja California Sur es un foco rojo para el PRI en las elecciones de 2015, según un documento que se ha filtrado a los medios. Sin embargo, algunos priistas no lo ven así y quieren dar la batalla hasta el fondo. Es el caso del joven senador Ricardo Barroso, de 30 años, quien en 2011 contendió por la gubernatura y logró un segundo lugar con casi 34% de los votos registrados. Se dice que Beatriz Paredes, siendo presidenta del PRI, titubeó en nombrarlo candidato por su corta edad y con ello se perdió mucho tiempo que hubiera servido para cerrar la brecha de los seis puntos que sacó el ganador Marcos Covarrubias. Ayer comieron en el Suntory de la colonia Del Valle el secretario de Agricultura, Enrique Martínez, con Los Chuchos del PRD, Jesús Zambrano y Jesús Ortega. Se veían muy contentos departiendo las viandas. Estaban muy entrados hablando de lo que será el próximo tema que acaparará la agenda nacional: la reforma estructural al campo. Los Chuchos saben que en el debate de la reforma energética ya no hay mucho qué hacer y se han enfocado mejor a la recolección de votos para la consulta popular. ¿Será que mejor quieren sacar una tajada en la discusión de esta nueva reforma? Un tema que llama la atención es el de la empresa Ferrocarriles Chiapas-Mayab (FCCM) que tiene concesionada la ruta que opera La Bestia. En medio de la discusión que sostiene el gobierno para darle una solución viable al tema de los migrantes centroamericanos, los dueños de la empresa proponen hacerse cargo y tomar medidas que aminoren el impacto de este fenómeno social. Entre las propuestas está el aumentar la velocidad de la máquina. Sin embargo, algunos dudan de sus buenas intenciones. ¿Será que también pusieron sobre la mesa algunos términos que les benefician en la nueva regulación ferroviaria? La guerra sucia entre los partidos políticos comenzó temprano. Ayer circularon una serie de documentos “confidenciales” que no traen otra cosa que lugares y citas comunes. Ayer el presidente del PRI, César Camacho, negó la existencia de esos documentos que indican que el tricolor busca más recursos a través del presupuesto y aseguró que el objetivo es desprestigiar al partido. El tricolor no requiere de más dinero para afrontar las elecciones del 2015. No así el país que tendrá un mayor presupuesto, derivado de las reformas estructurales. ¿Será?

Acatará resolución la Miguel Hidalgo El gobierno de la Delegación Miguel Hidalgo informa que acatará la resolución emitida por la Contraloría General del Distrito Federal, para la sanción económica impuesta a la empresa Claos Entertainment S.A. de C.V., que en un principio ascendía a 33 mil 365 pesos y ahora se incrementará hasta diez veces, por un mínimo de 333 mil 650 pesos. A su vez, se avala la investigación que emitió la autoridad correspondiente, la cual señaló, una vez más, que la Rotonda de las Personas Ilustres no sufrió daño por el reprobable hecho. Cabe destacar, que se tomará en cuenta la recomendación respecto a la sanción económica que se había impuesto a la casa productora antes señalada, responsable de hacer un uso indebido del permiso otorgado por la delegación para ingresar al Panteón Civil de Dolores. REDACCIÓN

Nuevos peligros para periodistas GINEBRA. Ucrania e Irak han desplazado este año a Siria como los dos lugares más peligrosos para ejercer el periodismo, revela el informe bianual publicado ayer por la organización civil Emblema de Prensa (PEC). Los datos recopilados por esta entidad cifran en 61 el número de periodistas asesinados mientras cumplían su misión, únicamente en los primeros seis meses del año, dos más que en la primera mitad de 2013. La PEC señaló que la nueva ofensiva del Ejército israelí sobre el territorio palestino de Gaza hace temer que 2014 sea el peor de los últimos años para los periodistas en zonas de conflicto. Ucrania e Irak aparecen con siete periodistas caídos en 2014, en tanto que Siria registró seis y cuatro en los siguientes países: Afganistán, Brasil, República Centroafricana y Pakistán. Con tres periodistas asesinados figuran México, Filipinas y Honduras. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Castro explica a Jinping sus estudios sobre producción de alimentos los países emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la cumbre que el grupo mantuvo el pasado 15 de julio y acerca de la “fecunda e inolvidable” gira que el presidente chino ha cursado en los últimos días por América Latina, donde ha visitado Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, última escala de ese viaje que finalizará mañana. De acuerdo con la información oficial divulgada en La Habana, Fidel Castro y el presidente sostuvieron un “ameno diálogo” acerca de la “amplia y creciente” cooperación entre Cuba y China y sobre los resultados de experimentos en el cultivo de plantas para la alimentación humana y animal. EFE

LA HABANA. El líder cubano, Fidel Castro, recibió ayer en La Habana al presidente de China, Xi Jinping, con quien habló, entre otros temas, de sus investigaciones y estudios sobre las posibilidades para multiplicar la producción de alimentos. Según informó la televisión estatal de la isla, el ex presidente cubano -de 87 años y retirado del poder desde 2006- y Xi Jinping, de visita oficial en Cuba, mantuvieron un “fraternal encuentro” en un “clima de amistad” donde conversaron sobre diversos asuntos de interés internacional y los “enormes peligros y desafíos que enfrenta la humanidad”. También departieron sobre la declaración adoptada por

Poniatowska, doctora honoris causa por la Universidad Complutense MADRID. El Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) aprobó ayer, a propuesta del rector José Carrillo, la investidura como doctora honoris causa de la escritora Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013. Al respecto, Poniatowska dijo que la decisión de la UCM de concederle el doctorado honoris causa es “un nuevo regalo” que le hace España tras el Premio Cervantes.

Fuentes de la UCM señalaron que acordarán con la escritora la fecha idónea para el acto de investidura, pero se intentará que coincida con la celebración de Santo Tomás de Aquino, el 28 de enero próximo, fecha en que la Universidad suele investir a sus principales honoris causa. Entre otras distinciones es doctora honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México,

la Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad de Nueva York, la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis, y en abril pasado fue reconocida con el Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá. El reconocimiento internacional le llego con dos obras de testimonio: “Hasta no verte Jesús mío” y “La noche de Tlatelolco”.EFE


PAÍS

VA PRI POR PRIMERA ALTERNANCIA EN EL DF

Luego de la creación de tres nuevos partidos políticos, el líder del PRI capitalino, Mauricio López, consideró que lo fundamental es construir un frente que permita generar la primera alternancia en el Distrito Federal. Los partidos políticos deben acompañar esfuerzos conjuntos y candidatos con la capacidad de renovar la forma de gobierno en la ciudad y no solamente una tradición, un ejercicio de gobierno anterior, expresó. En conferencia, López Velázquez aseguró que la presencia de nuevos partidos representa una oportunidad para el PRI de construir confianza ante el electorado. NOTIMEX FOTO: LESLIE PÉREZ

El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

MISAEL ZAVALA

L

a embestida política contra Marcelo Ebrard Casaubón, por las fallas de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, ha provocado que el perredista vea más complicadas sus aspiraciones para dirigir al PRD y, por el contrario, comience a trazar una ruta para llegar a la Presidencia de la República en 2018, de la mano del Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT). Aunque faltan cuatro años para las elecciones presidenciales, el ex jefe de gobierno del Distrito Federal ya sostiene reuniones con las dirigencias nacionales del PT y MC, además del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para conformar un polo progresista que compita por la silla presidencial con un candidato de unidad, confirmó a 24 HORAS el consejero nacional y allegado a Ebrard, Elías Miguel Moreno Brizuela. En estas reuniones, según Moreno Brizuela -quien junto a Ebrard son las cabezas de la corriente perredista Movimiento Progresista- la dirigencia del partido naranja (MC) ha dado su respaldo al ex jefe de Gobierno, e incluso, ha aceptado que Marcelo Ebrard sea el candidato de unidad a la Presidencia de México. “La ruta que sigue Marcelo es reunirse con la dirigencia de MC, PT, Morena con el propio Andrés Manuel López Obrador, en un intento de ir unidos. Que si ya no se puede para 2015, sí está buscando ir todos unidos para el 2018, esa es la ruta que tenemos. Y, hasta hora, el candidato de Movimiento Ciudadano y Movimiento Progresista es Marcelo Ebrard Casaubón, que podría ser el candidato de unidad de las izquierdas”, declaró en entrevista. En este camino para buscar una alianza, además de limpiar su nombre por las fallas de la Línea 12 del Metro,

Asegura que no se irá del sol azteca antes del 7 de septiembre

Ebrard apunta más al 2018, que por el PRD El ex jefe de gobierno del DF mantiene negociaciones con el PT, MC y Morena en busca de una alianza que lo apoye en los comicios presidenciales

ELÍAS MORENO BRIZUELA Consejero nacional del PRD de la peor embestida política en la historia del país que es el asunto de la Línea 12 del Metro, inminentemente político”, dijo Moreno Brizuela, quien aclaró que este plan de acción fue avalado por el Movimiento Progresista.

CONDICIONA PERMANENCIA

Aunque se mantiene en el PRD, Marcelo Ebrard está buscando apoyos en otros partidos de izquierda. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ Ebrard comenzará –tentativamente en Veracruz- un recorrido por todos los estados del país para hablar con la militancia del PRD y explicar las razones por las que quiere refundar al perredismo, debido a que acusa a la

dirigencia de ser un aplaudidor y satélite del titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto. Además, se reunirá con militantes del PT, Movimiento Ciudadano y Morena para aclarar que el tema de la

Línea Dorada del Metro es inminentemente político. “No es la Línea 12 que está en juego, sino la línea de 2018, lo que está de por medio. Ebrard va a explicar lo que ha estado pasando y el porqué

Se desmarca Morena de Los Chuchos

E

Que si ya no se puede para 2015, sí está buscando ir todos unidos para el 2018, esa es la ruta que tenemos”

l presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, aseguró que la estrategia de este nuevo partido político no incluye acuerdos ni pactos ni negociaciones en materia electoral o consulta popular con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Desde la semana pasada, Morena recibió el registro del Instituto Nacional Electoral (INE) para convertirse de una organización ciudadana a un partido político. A partir de entonces, la dirigencia nacional, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, ha comenzado a trazar su estrategia política, electoral y ciudadana de

cara a las elecciones de 2015, cuando sea su primera participación con candidaturas propias. Los primeros esbozos de la estrategia de Morena, según Batres, es poner mayor empeño a la recolección de firmas para la consulta popular sobre la reforma energética, hasta reunir más de dos millones de apoyos ciudadanos; sin embargo, descartó tajantemente una alianza con el PRD para sumar apoyos en el referéndum petrolero. De acuerdo con el líder del instituto político, no hay punto de comparación de las estrategias de Morena y el PRD, ya que acusó a este último de mantener acuerdos y negociaciones con el gobierno federal y otros partidos que no son de izquierda.

“Desde nuestro punto de vista, un tema tan delicado como esté, no puede formar parte de negociaciones ni de acuerdos ni de un toma y daca. Por tanto, para nosotros se trata de cumplir los requisitos para que se cumpla la ley e ir a la consulta popular en 2015”, declaró en conferencia en la sede de Morena.

NADA EN ELECCIONES

Este rechazo de los obradoristas a unir esfuerzos con el PRD, de Los Chuchos, para reu-

Ayer, Marcelo Ebrard aclaró que se mantiene en las filas perredistas y buscar ser el próximo presidente del PRD, por lo menos hasta las elecciones internas del 7 de septiembre próximo, donde se elegirán a consejeros nacionales que serán los encargados de votar –el 5 de octubre- por el próximo líder del perredismo. “Sé que hay condiciones muy adversas, pero hay que decir lo que está sucediendo y hay que luchar para que eso cambie. El proceso electoral es el 7 de septiembre y ahí voy a estar, no me iré antes de esa fecha”, declaró Ebrard a la cadena radiofónica MVS.

nir firmas ciudadanas, también se pasará al terreno electoral y político, donde Morena se niega a pactar cualquier alianza en las próximas elecciones. La ley indica que en los comicios de 2015 Morena y los partidos nuevos deberá participar sin coaliciones para reunir por sí solo el 2% de la votación. “No es una estrategia solo de la consulta, ni de pacto ni de acuerdos ni de negociaciones, porque es un interés superior”, dijo. El último corte de Morena indica que más de un millón de ciudadanos han firmado la petición para que se realice la consulta popular sobre la reforma energética. MISAEL ZAVALA

FOTO: LESLIE PÉREZ


PAÍS

Miércoles 23 de julio de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

E

México endurece política migratoria

n lo que representa en los hechos un cambio sustancial y un endurecimiento de la política migratoria de México, un país históricamente abierto a la migración, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, declaró la semana pasada que el gobierno federal “no permitirá más la entrada de migrantes sin documentos en la frontera sur” y, aunque matizó diciendo que tal prohibición será para “que no sean víctimas de la delincuencia”, el responsable de las políticas de inmigración anunció que se cerrará el paso a todo aquel migrante que carezca de documentos o permisos para internarse en territorio mexicano o para llegar a Estados Unidos. Con este anuncio, Osorio Chong confirma que el gobierno de México aplicará en su frontera sur la misma política de control de migración ilegal para los centroamericanos y cualquier otro inmigrante legal, de la que históricamente se ha quejado se aplica a los mexicanos en la frontera con Estados Unidos. La nueva política migratoria mexicana, dijo el titular de Segob, busca “evitar que el que no tenga los instrumentos, me refiero a los papeles para adentrarse a nuestro país o de llegar a Estados Unidos, de una vez por todas, desde ahí mismo, le bajemos el peregrinar a ese problema”. Así, luego de intensas presiones desde Washington que se detonaron por el agravamiento del problema de los niños migrantes que ha hecho crisis en el sur de Estados Unidos, la administración de Peña Nieto modifica las políticas migratorias mexicanas para endurecer sus controles y buscar disminuir el tránsito de migrantes centroamericanos indocumentados por el territorio nacional, tal y como lo ha demandado históricamente la Casa Blanca. Para justificar este endurecimiento de la política migratoria de México, un país que también es expulsor de grandes cantidades de migrantes ilegales hacia Estados Unidos, el secretario de Gobernación argumentó que lo que se busca es “proteger” a los indocumentados centroamericanos de la delincuencia y el crimen organizado que los hacen presas durante su paso por México. Nada dijo el secretario Osorio Chong sobre la otra fuente de extorsión y maltrato a los migrantes que son las propias autoridades mexicanas, tanto del Instituto Nacional de Migración, que depende directamente de la secretaría a su cargo, ni de las policías estatales y municipales que también roban y violan los derechos de los centroamericanos en su paso por México. Política y diplomáticamente es totalmente entendible el giro que da el gobierno de Peña Nieto para endurecer su política hacia la migración ilegal centroamericana. La administración Obama ha presionado para que México tome cartas en el asunto y ayude, sellando su frontera sur, a disminuir la presión sobre varios estados de la Unión Americana que padecen el problema de la migración ilegal, sobre todo en el tema de los niños. Pero así como en Estados Unidos tanto se ha criticado que políticos hijos de migrantes, en muchos casos mexico-americanos o latinos, sean los primeros en criminalizar y satanizar la migración mexicana y latinoamericana hacia su país, ahora aquí, con los anuncios de Miguel Osorio Chong, podría aplicarse la misma crítica. ¿No es el secretario que dice que México no permitirá más la entrada de migrantes sin documentos, descendiente directo de inmigrantes chinos indocumentados? Apenas el 23 de enero de este año, el secretario de Gobernación recibió en sus oficinas al embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, ante quien “recordó gratamente su visita a China como gobernador del Estado de Hidalgo y la búsqueda de sus raíces familiares en el país oriental. Externó que siempre alberga sentimientos afectuosos hacia China y desea contribuir a promover la amistad entre ambos países y la cooperación binacional en diversos aspectos”, según el comunicado que emitió en aquella fecha la embajada China en nuestro país. Es el mismo secretario que hoy dice que “los migrantes sin documentos no entrarán más a México”. NOTAS INDISCRETAS…En el caso del niño muerto en Puebla durante un bloqueo en la carretera Puebla-Atlixco, mientras se analizan los peritajes que determinarán si hubo o no brutalidad policíaca, lo que empieza a quedar claro es que detrás de esos bloqueos y de toda una estrategia de desestabilización aparece la mano de la diputada Roxana Luna, perredista de Chalchihuapan, quien ayer fue exhibida en una conversación telefónica en la que dice que lo que se busca es hacer de este un “caso nacional” y aumentar el escándalo mediático. Según testimonios de algunos participantes en aquella movilización, donde falleció el menor José Luis Tehuantle al ser herido en el enfrentamiento entre policías y manifestantes, fue la diputada Luna quien convocó y organizó esos bloqueos para pedir que no se estatice el Registro Civil del municipio, aunque eso sí, la diputada del PRD vio los toros desde la barrera y nunca se paró en el lugar donde, además de la muerte lamentable del niño, varios manifestantes y hasta 26 policías estatales resultaron heridos en la refriega. Es fácil encender el fuego y no quemarse…Los dados mandan otra Serpiente. Caída.

La empresa competirá con transnacionales petroleras cargando con un pasivo laboral que rebasa el billón de pesos y deudas a largo plazo por más de 750 mil millones de pesos

FOTO: EFE

4

También la CFE arrastra problemas financieros

Con desventaja, entra Pemex en el mercado ESTÉFANA MURILLO

U

na vez que el Congreso de la Unión concluya con la legislación secundaria de la reforma energética, que ahora se discute en San Lázaro, de Pemex y CFE tendrán que competir con las grandes transnacionales del mercado petrolero y energético tras su transformación en “empresas productivas del Estado”. Sin embargo, las aún paraestatales entrarán al mercado con enormes deudas financieras y un pasivo laboral acumulado que les resta capacidad financiera y de operación. De acuerdo con los estados financieros de Petróleos Mexicanos, al cierre del año 2013 el pasivo de Pemex ascendió a los 2.2 billones de pesos, de los cuales 1.1 billones de pesos corresponde al pasivo laboral (jubilaciones, pensiones, liquidaciones, entre otros); 750 mil millones de pesos de deuda a largo plazo; 69 mil millones por provisión para créditos diversos; 27 mil millones de pesos en impuestos diferidos; y “otros pasivos” por siete mil 405 millones de pesos. De hecho, en este año Pemex tendrá que pagar 90 mil 677 millones de pesos de su deuda, además de un aproximado de 120 mil millones de pesos de pasivo laboral. Las deudas a largo plazo de Pemex representarán una carga fiscal para la empresa por al menos los próximos 10 años, toda vez que, además, tendrá que pagar prestamos otorgados a PMI Comercio Internacional, su organismo subsidiario, algunos de los cuales vencen hasta el año 2023. En el caso de la CFE, el pasivo laboral asciende a 504 mil millones de pesos; mientras que su deuda supera los 325 mil millones de pesos, de los cuales 180 mil millones corresponden a PIDIREGAS, (proyectos de inversión privada para la construcción de plantas generadoras de electricidad).

ESTATUS LABORAL COMPLICA TRANSFORMACIÓN

EL ALTO NIVEL DE PASIVOS laborales que Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta año tras año complicará su transformación en empresa productiva del Estado, afirman expertos del sector energético. Luis Miguel Labardini, socio y experto en temas energéticos de la firma Marcos y Asociados, aseguró a 24 HORAS que el pasivo laboral de Pemex, que ascendió a más de 1.1 billón de pesos en 2013, es una de las cargas más pesadas para la paraestatal mexicana, por lo que será difícil transformarse en empresa productiva del Estado. “Los pasivos laborales se fueron construyendo durante en la alianza política que hubo entre el sindicato y los gobiernos, porque en general las condiciones de trabajo de los trabajadores de Pemex han sido más altas que el resto de la economía”, señaló. Con la reforma energética, Pemex recibió la misión de transformarse en empresa productiva del Estado, por lo que ahora tendrá que competir con compañías petroleras internacionales para recibir los contratos. No obstante, la petrolera mexicana tiene un cargo mayor que las demás empresas del sector en el mundo, porque los sueldos que paga a los trabajadores jubilados son más altos que las compañías extranjeras, además de que Pemex enfrenta directamente este costo debido a que no existe un fondo de pensiones para estos empleados. Pemex tiene una nómina de alrededor de 150 mil empleados y cuenta con un régimen de más 70 mil jubilados. “Es muy difícil que, si no se modifica el sistema de pensiones de Pemex, éste pueda competir con empresas cuyas políticas laborales son más flexibles. Algunas empresas internacionales, para todos sus proyectos en el mundo, tienen la misma cantidad de trabajadores en nómina”, expresó Miriam Grunstein, experta en energía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Luis Miguel Labardini coincidió con Grunstein al considerar que los pasivos laborales son un problema «muy grave» y será algo que Pemex tendrá que enfrentar en los próximos años junto con la transformación de la empresa. Comentó que los pasivos laborales son, junto con la baja en la producción, de las cargas que más pesan y afectan a los resultados de Pemex. “Lo que tienen las compañías son fondos de pensiones. Existen fondos líquidos de pensiones y en Pemex no existe eso”, explicó Labardini. “El problema es que este pasivo laboral no está fondeado. A lo largo de los años, ha habido planes para fondear este pasivo laboral, pero desafortunadamente estos planes nunca se han llevado a cabo”, agregó. PIERRE-MARC RENÉ De acuerdo con el propio Estado Financiero de la CFE, su pasivo laboral se ha acrecentado a consecuencia del crecimiento en la tasa del salario promedio de los trabajadores y el aumento de las jubilaciones. Según cifras de Hacienda, la CFE desembolsó entre enero y mayo de 2014, 10 mil 537 millones de pesos en el pago de pensiones, cifra similar al monto de inversión para el mismo periodo, que fue de 12 mil 759 millones. En el caso particular de Petróleos

Mexicanos, la empresa tendrá que entregar un dividendo estatal que comenzará a cobrarse en 2016. De acuerdo con la Ley de Petróleos Mexicanos, que todavía se discute en San Lázaro, el monto sería, como mínimo, el equivalente a 30% de sus ingresos, además de los impuestos que generen Pemex y sus empresas subsidiarias; este monto se reducirá para los siguientes ejercicios hasta alcanzar un 15% en 2021, y desaparecería en 2026.


El diario sin límites

La reforma se defiende sola, asegura Camacho MISAEL ZAVALA

T

FOTO: @_CCQ_PRI

ras la embestida de sectores campesinos y algunos partidos políticos contra la reforma energética impulsada por el Ejecutivo federal, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, afirmó que esta reforma se defiende sola, pues cuenta con argumentos robustos que abrirán la competencia en el sector energético. Los partidos PRD, Morena, PT y Movimiento Ciudadano, son los principales actores en contra de la reforma energética al pretender organizar, cada uno desde sus trincheras, una consulta popular para echar abajo los cambios Camacho participó en un evento del PRI. impulsados desde el Ejecutivo federal. Al respecto, el presidente nacional del PRI aseguró que no es necesario salir comunicaciones, político-elecEl reto es más toral, económico, educativo y en defensa de la reforma. “Tenemos que impulsarla y bien comunicarla; energético. promoverla; la reforma se defien“El camino ha sido largo, comunicarla pero el presidente Peña tuvo la de sola. Tiene planteamientos tan robustos y tan benéficos para de buena fe y suficiente dosis de audacia y de los mexicanos, que el reto es más histórica para comunicarla con responsabilidad bien comunicarla; comunicarla dar un paso decisivo y detonar verdad, para quitar de una vez por todas el gran de buena fe y comunicarla con verdad, para quitar de en medio de en medio verdades potencial económico que tiene verdades a medias que acaban México, al aprovechar cabalsiendo mentiras completas acer- a medias que acaban mente sus recursos naturales”, siendo mentiras expresó. ca de los alcances y las consecuencias de la reforma energéticompletas” Sobre el referéndum petroca”, aseveró. lero que plantean los partidos CÉSAR CAMACHO, de izquierda, Camacho aseguEn entrevista a medios, el priista pronosticó que la próxima Presidente nacional del PRI ró que “la gente, bien enterada semana los diputados aprobarán de las consecuencias y los belas leyes secundarias de la reforma energéti- neficios directos, estoy seguro apoyará en actica y, con ello, se completarán los cambios a la tud y a través de cualquier medio está medida Constitución Mexicana en los sectores de tele- (la reforma)”.

PRD prepara protesta, pero no tomará tribuna en San Lázaro

L

a mayor parte del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro coincidió en discutir las leyes secundarias en materia energética en el pleno sin obstruir el debate ni realizar tomas de tribuna, afirmó el coordinador de la bancada, Silvano Aureoles. Afirmó que se han aceptado las propuestas de su fracción para el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo el desahogo de los dictámenes en el periodo extraordinario, previsto a partir del próximo lunes. Si se cumple este acuerdo, agregó el michoacano, no se llevarían a cabo acciones que obstaculicen el debate. Reiteró que su partido se opone a la reforma energética y sus leyes secundarias por considerar que son una “regresión en la regulación que tenía el Estado con respecto a los hidrocarburos y la energía eléctrica”. El diputado cuestionó: “¿cuál es la razón de querer deshacerse de un bien público o de ponerlo en manos privadas cuando perfectamente el Estado podría ser el rector y el conductor

de estos procesos de producción?”. Agregó que este miércoles, su grupo parlamentario se reunirá en sesión plenaria para determinar si realizarán acciones de protesta adicionales. Por su parte, el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho, confirmó que el próximo lunes realizarán un plantón a las afueras de la Cámara de Diputados como parte del plan emergente en rechazo a la aprobación de la reforma energética. “Frente el agandalle de la derecha del PRI y del PAN, se tiene previsto que este lunes 28 de julio, a las 10 horas, se realice una concentración afuera de la Cámara baja”, informó. A través de un comunicado, el perredista señaló que la concentración se realizará en rechazo a las leyes secundarias energéticas“En este propósito nunca contarán con el PRD, por el contrario mantendremos nuestra lucha en defensa del petróleo pase lo que pase y el que tiempo que sea necesario”, sentenció. VÍCTOR RODRÍGUEZ Y MISAEL ZAVALA

La Comisión de Energía de San Lázaro avaló sin cambios el segundo paquete de iniciativas.

Alistan nuevo periodo extraordinario

L

os líderes parlamentarios de San Lázaro acordaron solicitar este miércoles a la Comisión Permanente que cite a la Cámara de Diputados a un periodo extraordinario a partir del próximo lunes 28 de julio. Las diversas sesiones para aprobar la Ley reglamentaria de la reforma energética sólo tendrán fecha de inicio y concluirán el día en que se hayan agotado los temas en la agenda, a más tardar el próximo 8 de agosto, sostuvo el diputado Silvano Aureoles. Sostuvo que las sesiones que se llevarán a cabo se realizarán en horarios prudentes, para que puedan ser observadas por la ciudadanía y la opinión pública, por lo que descartó actividades madrugada. “Originalmente estaba planteado de 10 de la mañana a 10 de la noche, o igual de 11 a 11 o de nueve a nueve, dependiendo de qué tanto se haya avanzado en los temas”, resaltó. Aclaró que la Mesa Directiva buscará agrupar la totalidad de las reservas por tema, para

que sean presentados ante el pleno en un sólo acto, hasta por un tiempo de diez minutos por legislador, señaló. Se estiman unas mil 100 reservas, 300 del PRD, 350 del PT y 400 de MC, más las que se acumulen por parte del PAN y Panal.

APRUEBAN SEGUNDO DICTAMEN

Por mayoría el pleno de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó ayer, sin cambios, el segundo paquete de la Ley reglamentaria de la reforma energética. PRI, PAN, PVEM y Panal emitieron su voto a favor de las minutas sobre la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica, y de las reformas a la Ley de Aguas Nacionales; por su parte, PRD, MC y PT, se manifestaron en contra. Por el PAN, Rubén Camarillo Ortega aseguró que es falso que con las modificaciones constitucionales se pretenda desmantelar a la CFE, “por el contrario, se busca fortalecerla como empresa productiva del Estado”. VÍCTOR RODRÍGUEZ


6

PAÍS

Miércoles 23 de julio de 2014

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Procurador, esta vez sí cayó redondito

T

odavía hace unas semanas, Jesús Murillo Karam presumía -y hasta lo decía con cierto asombro- que a él nadie le pegaba. Esto es, que la prensa no sólo no lo golpeaba sino que lo trataba muy bien, aun cuando encabeza una de las posiciones más difíciles del gobierno: procurador General de la República. Su figura, lo sabía, venía precedida de un respeto bien ganado por sus conocimientos en materia legal y porque -al menos ante los periodistassolía hablar con cierta franqueza. Murillo Karam se encontraba entre los pocos políticos (sean del partido que sean) que procuraba no mentir (todavía hasta hace una semana). Se guardaba lo que no podía o no quería declarar y se lo expresaba claramente al interlocutor: de esto no te voy a decir nada… Además no se sumaba a las filas de quienes filtran notas o comentarios anónimos para fastidiar y golpear a sus compañeros de partido o a sus adversarios, ni manipulaba groseramente la información. Incluso había sorteado con prudencia -y en silencio- momentos complicados como algunos a los que lo expuso el hoy Comisionado de Seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo. (Hay quienes piensan que Castillo le ha puesto varios “cuatros” a Murillo por haberlo nulificado en la subprocuraduría de la PGR en los primeros meses de este gobierno y porque quiere su puesto). Por todo lo anterior, entre otras cosas, el ex gobernador hidalguense era respetado en el medio periodístico y como él mismo apuntaba, nadie le pegaba. Pero esta vez, señor procurador -sea que le pusieran una trampa o no-, cayó redondito. No sólo por el tan indignante operativo militar con el que actuaron en el albergue de La Gran Familia (¡ahora resulta que la labor policiaca en Michoacán la realiza • el Ejército!) y la detención (luego siempre no) de Mamá Rosa, sino por las contradicciones e inconsistencias en las que ha caído con tal de salvar cara ante las(inimaginadas) críticas de varios intelectuales de prestigio que se le vinieron encima. Ninguno de los “suyos” saldrá a defenderlo. Toca a usted de nueva cuenta, señor procurador -ojalá lo logre-, no sólo rehacer la seriedad de su imagen, sino demostrar que la justicia no se aplica a modo y contentillo según las coyunturas políticas y peticiones de algunos funcionarios, y que no responde a periodicazos de personajes influyentes. Y para ese efecto, las conferencias de prensa que ha ofrecido hasta ahora no han sido de lo más afortunadas.

•••

PERRY NO ES SERIO.- Al gobernador texano, Rick Perry, no lo toman muy en serio los funcionarios mexicanos. Y no lo toman en serio porque, dicen, él no es nada serio. Recuerdan que no es la primera vez que Perry sale con declaraciones como las de antier: el despliegue de mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera con México para reforzar la seguridad ante la llegada de miles de niños no acompañados. Tal anuncio lo ubican más en el contexto de la intención del texano para lanzarse por la candidatura presidencial republicana y a partir de ahí no le ven grandes posibilidades (porque además es costoso) para que tal operativo, de llevarse a cabo, se prolongue largo tiempo. Y si Perry lo lleva a cabo, apuntan con humor funcionarios fronterizos, nos harían un gran favor sellando la frontera de allá para acá, “porque así no pasarían tantas armas a nuestro país”.

•••

ROBERTO ALCÁNTARA, PRINCIPAL ACCIONISTA DE PRISA.- El Consejo de Administración de PRISA -grupo editor del diario español El Paísinformó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en España de una inversión de 100 millones de euros por parte del empresario mexicano Roberto Alcántara. Alcántara, quien ya era miembro del Consejo de Administración de PRISA y de su Comisión Ejecutiva desde febrero pasado, se sitúa así como el principal accionista individual del grupo con una participación de 9.3% del capital, informó el propio diario español en su página en internet. El mexiquense -también dueño de la aerolínea VivaAerobús, de Inversionistas de Autotransportes Mexicanos y Grupo Toluca- aspira ahora a obtener una de las dos cadenas de televisión abierta que pronto habrá de licitar el Instituto Federal de Telecomunicaciones en nuestro país.

•••

GEMAS: Obsequio tuitero del locutor Jorge Saldaña: “Nadie ha hablado del ‘control’ en la aplicación de la justicia. Si es un niño, dispara. Si es una anciana, comando militar”.

Entrevista con el gobernador Egidio Torre Cantú

“Tamaulipas despegará con la reforma energética” Destaca que a más tardar el próximo mes concluirá la limpieza del cuerpo de agentes de seguridad en todo el estado, con la certificación de policías ministeriales, estatales y municipales RAMÓN SEVILLA Y ARTURO ÁNGEL

U

bicado en el noroeste y compartiendo frontera con Estados Unidos, Tamaulipas aprovechará su geografía y sus recursos naturales para impulsar la exploración y explotación de recursos energéticos que permitirá la reforma energética, cuya discusión está a punto de concluir en el Congreso de la Unión. Para el gobernador Egidio Torre Cantú la prioridad es concretar la agenda energética de Tamaulipas, con la que se detonará de manera importante el desarrollo económico y social de la entidad. “El 60 por ciento del territorio tiene potencial de hidrocarburos; somos uno de los tres estados que genera petróleo, gas y energía eléctrica; somos superavitarios en energía eléctrica, generamos el 13% de lo que se consume en el país y sólo el 23% de lo que se genera en el estado se consume en el estado, lo demás se integra al sistema nacional de suministro de energía”, presume. En entrevista, el gobernador explica que el puerto de Matamoros tiene la oportunidad de convertirse en el principal polo de desarrollo y de logística de Tamaulipas, dado que su función principal será suministrar a Petróleos Mexicanos (Pemex) los insumos que requiere para la exploración de aguas súper profundas. “Estamos hablando del puerto de Matamoros, tenemos grandes yaci-

mientos súper profundos, que es lo que está generando la necesidad de fortalecer la construcción del puerto de Matamoros, que ahí Pemex va a instalar una nueva terminal marítima, de vanguardia, lo que va terminar de despegar esa área”. Además, apunta, Tamaulipas tiene una gran capacidad para la generación de energía eólica, por la estabilidad de los vientos, lo que permite el funcionamiento de aerogeneradores y por la tenencia de la tierra donde se podrán instalar dichos equipos. “Esta certidumbre de la tierra permite a los inversionistas tener alianzas interesantes con los ejidatarios y pequeños propietarios. Ahorita estamos terminando el primer parque eólico, en Reynosa, en el ejido El Porvenir, y tenemos otros que ya fueron autorizados por la Secretaría de Energía. Tenemos 12 más, tres por iniciar en la zona centro del estado, en la zona de Villa Victoria, y sobre todo en San Fernando, que colinda con el Golfo, es un área importante”, comenta. Torre Cantú también destaca el aprovechamiento de las reservas de gas en la Cuenca de Burgos, integrada por 19 municipios tamaulipecos, además de Nuevo León y Coahuila. De igual forma, otros dos aspectos que aprovechará la entidad para explotar en los próximos años son la producción de la refinería Madero, que cumple 100 años, y la petroquímica en Altamira, donde se genera el 60% de las resinas derivadas de hidrocarburos en el país. “La verdad es que tenemos infraestructura y, lo más importante, recursos naturales”, manifiesta.

LOS RETOS

“La verdad es que nosotros estamos elaborando la agenda energética de Tamaulipas, que es precisamente como le va a ir bien a Tamaulipas, porque seremos uno de los estados que se va a beneficiar con la reforma energética”, presume el mandatario. Egidio Torre Cantú resalta dos grandes vertientes para lograr este

Es una ruta de tráfico de personas, de tráfico de estupefacientes, de tráfico de armas, de dinero, de repatriados, es una zona donde hay una gran riqueza y desarrollo en diferentes sectores, de alguna forma los grupos delincuenciales que se disputaban el territorio generaron que la violencia alcanzara límites importantes”

La depuración policiaca, según los tiempos, no se va agosto sin que tengamos ya depurados a todos los policías. Los que no pasen los controles de confianza hay que despedirlos, hay que darles seguimiento, les armamos sus expedientes, pero los estamos liquidando” crecimiento: el capital humano, que es la formación de personal calificado para sacar ventaja y lograr mantener los mejores empleos para los tamaulipecos, y la empresarial, es decir, que grandes empresarios que invertirán en Tamaulipas puedan generar alianzas importantes, sinergias, con los indus-


El diario sin límites

Verifican condiciones óptimas de las playas de Acapulco

A

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Estamos trabajando en la agenda energética, que para nosotros es de la mayor importancia. El futuro de la entidad depende de eso”

triales del estado. “La idea es que realmente la riqueza se quede en Tamaulipas”, afirma. “Con el tema de la energía, es sin duda una extraordinaria oportunidad para generar empleos bien pagados y desarrollo económico en la entidad y todo esto en un marco de sustentabilidad, porque tenemos que cuidar y proteger el entorno y el medio ambiente”.

SEGURIDAD

El gobernador de Tamaulipas subraya la estrategia de seguridad, implementada por el gobierno federal en la entidad desde el 13 de mayo. “Nunca se había visto un apoyo tan integral y tan decidido del gobierno de la República, el apoyo es integral y total. El operativo federal, apunta Torre Cantú, no tiene fecha de término, pues el fin último es tener instituciones locales fortalecidas. “La estrategia es debilitar a los grupos delincuenciales, que se está atacando bien; sellar las rutas de migrantes de sur a norte, de repatriados de norte a sur, de tráfico de armas, de sustancias ilícitas y de dinero, y el fortalecimiento de las instituciones”. Como parte de esta estrategia, abunda, está el fortalecimiento de la presencia permanente de las fuerzas federales en todo el estado, por lo que a los cuarteles militares en Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Victoria y Tampico, se suman tres más en Ciudad Mier, San Fernando y Ciudad Mante. En el tema de migración, Torre Cantú destaca que en la medida en que se selle la frontera sur -con el nuevo programa federal anunciado hace un par de semanas- se tendrá menos presión migratoria, aunque persistirá la presión del norte, con los repatriados.

PURGA EN CORPORACIONES

Para el gobierno estatal, la certificación de sus policías significa uno de los temas principales en el esfuerzo por fortalecer a las instituciones. “Es un proceso continuo, que va

bien; ojalá podamos ir más rápido. muy fuertes y durante muchos años; Ahí el tema no solo es el control de sin duda alguna, las instituciones de confianza, sino la capacitación, y es seguridad no estaban con el fortalecipermanente”. miento que requerían las circunstan“La depuración policiaca, según cias”, admite. los tiempos, no se va agosto sin que “Y de alguna manera, los grupos tengamos ya depurados a todos los po- delincuenciales que ahí estaban, al licías. Los que no pasen los controles momento en que empiezan a dispude confianza hay que despedirlos, hay tarse el territorio, empiezan a generar que darles seguimiento, les armamos situaciones de violencia muy fuertes y sus expedientes, pero los estamos li- si le sumas que es una ruta de tráfico quidando”. de personas, de tráfico En esta depuración de estupefacientes, de están policías estatales tráfico de armas, de diy municipales, inclunero, de repatriados, es yendo los de tránsito y una zona donde hay una los ministeriales, estos gran riqueza, desarrollo mil kilómetros últimos evaluados en en diferentes sectores, cuadrados Durango. de alguna forma coTorre Cantú explimenzó a generar que la • 43 municipios ca que otros elementos violencia alcanzara lífueron capacitados en mites importantes”. • 377 kilómetros Durango y Tlaxcala, en Para resolver el prode frontera coordinación con la Feblema de la corrupción con EU deración, es decir, con policial, Torre Cantú la Sedena, Marina y la cuenta que le pidió al Policía Federal. Ejército que dos mil • 17 cruces internacionales Además, destaca el 970 policías militares proyecto para construir realizarán tareas de viuna Universidad de Segilancia en la entidad, • 433 kilómetros guridad y Justicia, para en tanto su gobierno de litoral fortalecer y “blindar” la comenzaba la depuraformación de los nueción de los cuerpos de 3 puertos • vos agentes. seguridad. Paralelamente, • 5 aeropuertos agrega, ordenó la consEL ORIGEN internacionales trucción de tres nuevos DE LA VIOLENCIA cuarteles militares, que En la entrevista, el goapoyaran la vigilancia en bernador de Tamaulipas aborda las causas que propiciaron Ciudad Mier, en San Fernando y en Ciulos altos niveles de violencia que re- dad Mante, al tiempo de fortalecer a los gistró la entidad en los últimos años, elementos de la Marina y Policía Fedeprovocada por la disputa del territorio ral, responsables de vigilar los litorales y entre el Cártel del Golfo y Los Zetas, y las carreteras del estado. “Estamos en un proceso de recomla corrupción imperante en los cuerposición social, pero no teníamos una pos de seguridad. “A mediados de 2010, lo que pro- acción integral, es decir, que es una pició esta violencia fue una disputa de las grandes diferencias. Ahora, la entre dos grupos delincuenciales; en acción es integral y la acción integral Tamaulipas había históricamente un es ir a las aduanas, aeropuertos, puergrupo delincuencial (el Cártel del Gol- tos, fortalecer la vigilancia carretera y fo), que se parte en dos y empiezan a vamos a trabajar en una coordinación disputarse el territorio y empiezan y en una corresponsabilidad, y hemos a generarse situaciones de violencia venido transitando en ese camino”.

CAPULCO. “Las playas de Acapulco están limpias y en óptimas condiciones para el esparcimiento de los visitantes que lleguen a este destino de playa”, aseguró el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, tras realizar un recorrido por tres de las playas más importantes del puerto, para verificar de manera directa la condición en que se encuentran. Acompañado por los comandantes de la Octava Región Naval, Rafael Ojeda Durán, y de la Novena Región Militar, Martín Cordero Luqueño; el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, y el delegado de Semarnat, Uriel Gatica San Román, el mandatario estatal visitó las playas Tlacopanocha, Caleta y La Roqueta, donde conversó con los turistas que llegaron a este destino de playa para pasar las vacaciones de verano. Posteriormente, en conferencia, el mandatario estatal manifestó que su gobierno no cometería la irresponsabilidad de invitar al turismo nacional a visitar las playas de Acapulco “si viéramos alguna situación de riesgo o

Aguirre inspeccionó la costa. peligro”, y aseguró que se monitorean de manera permanente. Por otro lado, expresó sentirse satisfecho por los niveles de ocupación hotelera que alcanzaron en la primera semana, de 90%, gracias al esfuerzo del Grupo de Coordinación Guerrero, para que a través del Operativo Guerrero Seguro se pusiera en marcha una estrategia de seguridad, por lo que no se han registrado incidentes mayores, “lo que habla de que estamos en la ruta y el camino adecuado”. REDACCIÓN

80

RECUPERARÁN ESPACIOS PÚBLICOS PARA PREVENIR EL DELITO EN VERACRUZ

La mejor política para prevenir el delito es contar con espacios públicos donde los jóvenes puedan integrarse y desarrollarse plenamente, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Ante presidentes municipales destacó que el fenómeno de la inseguridad tiene su origen en las colonias populares, unidades habitacionales, congregaciones y rancherías, por lo que exhortó a crear y recuperar espacios para que niños y jóvenes puedan desarrollarse. REDACCIÓN

Edomex, invitado en feria potosina

T

OLUCA. El árbol de la vida de Metepec, los tapetes de Temoaya, la barbacoa de Capulhuac, los quesos de Aculco, las danzas de los concheros de Chimalhuacán, los viejitos de Temascalcingo y los bailes típicos de las cinco etnias mexiquenses, así como sus cinco Pueblos Mágicos y 24 con Encanto, entre muchas otras maravillas, forman parte de las riquezas por las que el Estado de México fue invitado por San Luis Potosí a la Feria Nacional Potosina 2014.

Dicha feria, que se llevará a cabo del 8 al 31 de agosto, es considerada una de las más importantes del país, ya que registra cada año más de un millón de visitantes. Así lo anunciaron, en conferencia, los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, donde el mandatario mexiquense agradeció la generosidad que tuvo la entidad potosina hacia los mexiquenses para que participen en esta feria. REDACCIÓN


8

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

Calderón, ingenuo o...

A

lgunos analistas políticos bisoños festejan que los Calderón -Felipe y Margarita- hayan regresado, no la partida secreta que se llevaron, diría Luis Téllez, sino a México para tratar de resucitar al PAN y construir el futuro político de la señora Zavala, quien, según sus paleros, tiene posibilidades de ser candidata a la presidencia en 2018. Ingenuo, como siempre ha sido, Felipe Calderón cree que su mujer puede ser una carta fuerte para recuperar las llaves de Los Pinos en 2018. Sin embargo, parece que es el único que se ha ocupado y preocupado desde hace varios años de ese asunto. Se hicieron evidentes la ocupación y la preocupación de Calderón sobre la candidatura presidencial de su señora para 2018 -recuerdan los observadores políticos objetivos, imparciales, enhiestos y erectos-, cuando fue entrevistado el miércoles 28 de marzo de 2012, todavía como presidente en funciones, en el programa Tercer Grado del Canal 2 de Televisa y un reportero le preguntó: “¿Se imagina usted dentro de seis años y medio convertido en caballero consorte de la presidenta Margarita?” La respuesta no dejó duda: “No es que me imagine, pero no lo descarto, y lo que sí es que yo trataría de ayudarla como me ha ayudado ella. Honestamente, yo sí creo que Margarita debe seguir una carrera política”. Después de la estrepitosa derrota del PAN en 2012 y de la lucha por el botín de oro -perdón, el Mundial de Futbol ya se acabó-, bueno por el botín del PAN, algunos analistas advirtieron: Si el desmadre en el PAN continúa, si no surgen pronto figuras relevantes, si las cofradías blanquiazules no encuentran mucha tela de dónde cortar, entonces tendrían que ir pensando en lo mismo que pensó Felipe Calderón: en que una opción para 2018 podría ser Margarita Esther Zavala Gómez del Campo. No obstante, sugerían reflexionar sobre algunos “peros” que tendría Margarita en su hipotético camino hacia la candidatura presidencial panista: En primer término, tendría en contra el mal gobierno que encabezó su esposo, a quien cada día que pasa le encuentran más trapitos para sacarle al sol en términos de ineficiencias, omisiones, costosas equivocaciones y corruptelas de funcionarios de primer nivel de la administración calderonista. Por otra parte, la señora Zavala tendría en contra el nefasto antecedente dejado por la señora Vázquez, quien en una aciaga jugada del destino tuvo la primera candidatura presidencial femenina del PAN, no supo qué hacer con ella y la hizo trizas, de modo que cualquier aspirante a una candidatura igual podría decirle ahora: “imposible la habéis dejado para vos y para mí”. Por último, y dicho sea con todo respeto para Margarita Zavala -a quien se le reconoce un comportamiento moderado, sumiso dirían los misóginos, y discreto mientras su marido ejerció el Poder Ejecutivo federal-, no hay en su débil currículum profesional y en su lánguida trayectoria política suficientes elementos que permitan suponer la posibilidad de que su candidatura presidencial pudiera ser fuerte, consistente, promisoria y atractiva para el electorado (aunque después de la candidatura que lanzaron los panistas en 2012, cualquiera sería mejor). El currículum de Margarita parece insuficiente para justificar una candidatura presidencial en 2018 aunque, por el momento, le basta y le sobra para ser diputada federal en el periodo 2015-2018. Y a propósito, ojalá prefiera ser diputada electa y no busque acceder a la curul mediante la comodidad plurinominal, porque le convendría medirse en las urnas para tentarle el agua a los tamales y saber de qué color pinta el verde… bueno, el azul. Si llegara a formar parte de la próxima legislatura federal y su figura creciera en San Lázaro, entonces los panistas podrían pensar en Margarita Zavala como abanderada presidencial para enfrentar a políticos de la talla del morenista Andrés Manuel López Obrador; de un priista que todavía es candidato in pectore del presidente Enrique Peña Nieto, además de los que tengan a bien postular las izquierdas del PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Si el PAN decide regalarle una curul en la próxima Cámara de Diputados a Margarita Zavala Gómez del Campo (regalarle, porque seguramente será una curul plurinominal), y al mismo tiempo hace un obsequio similar a doña Josefina Vázquez Mota, seremos espectadores de un espectáculo picante y divertido. En el caso de que ambas damitas coincidan en San Lázaro, habrá que ver las maromas que tendrá que dar el presidente del partido, Gustavo Madero, para impedir que las futuras diputadas federales se agarren del chongo en plena tribuna. Aunque las dos son formalmente panistas, Pina es anticalderonista furibunda, y Márgara es -por lo menos hasta que se demuestre lo contrario- calderonista de hueso colorado. Y otra cosa: si ellas deciden utilizar la diputación como plataforma de lanzamiento para obtener la candidatura presidencial panista en 2018, ¡entonces sí arderá Troya! ¿Estará preparado el PAN para aguantar una bronca interna de tales dimensiones, que sería -sin ánimo de exagerar- una cuasi guerra civil de cofradías?

Los nombres de los responsables serán dados a conocer tras la reparación de la Línea Dorada. FOTO: CUARTOSCURO

Habría denuncias penales

Ubican a responsables de fallas en la Línea 12 El contralor general del DF, Hiram Almeida, anunció que ya concluyeron las primeras auditorías; reservan los nombres de presuntos culpables ISRAEL ZAMARRÓN

“Ya tenemos algunas investigaciones concluidas, algunos nombres, a Contraloría General pero estamos esperando (la concludel Distrito Federal ya sión) de estos trabajos técnicos de la ubicó a los primeros rehabilitación para poder dar a la luz funcionarios y ex fun- algunos nombres”, aseguró Almeida cionarios responsables Estrada tras acudir a la conferencia de las fallas en la Línea 12 del Metro, internacional Ciudadanía, Estado de Derecho y desarrollo, celesin embargo, los nombres brada en el Museo de la Ciuse mantendrán bajo reserva dad de México. hasta que concluyan los tra“Las primeras auditobajos de rehabilitación en el rías ya cerraron, ya de ahí tramo cerrado, lo cual podría derivaron temas de responocurrir en septiembre, de estaciones sabilidades y en consecuenacuerdo con un cronograma permanecen cia, ya tenemos posibilidad dado a conocer a principios cerradas de aplicar algunas sanciode julio por la Secretaría de por nes, pero estamos esperanObras y Servicios (Sobse). seguridad do estos últimos trabajos El contralor general capide los técnicos que nos pueden talino, Hiram Almeida Estrausuarios arrojar nuevos elementos da, aseguró que algunas de procedimentales de reslas responsabilidades administrativas detectadas “derivarán en ponsabilidades”, abundó. conductas del tipo penal”, aunque no proporcionó más detalles ni el núme- PRORROGAN FINIQUITO ro de funcionarios identificados. Por su parte el consejero Jurídico del

L

11

Distrito Federal, José Ramón Amieva, informó que la prórroga para finiquitar el contrato de construcción de la Línea 12 se extenderá hasta el 15 de septiembre. En ese sentido, precisó que el consorcio constructor aceptó dos mesas: “la primera, para los trabajos de funcionalidad y rehabilitación que ya han venido haciendo en muchos tramos, como es el reperfilado” y otra “para los términos de liquidación y finiquito”. Asimismo, aseguró que mantendrá su postura para que sea el consorcio constructor el que asuma los costos de rehabilitación de la ruta. «El contrato a precio alzado no admite ningún costo adicional; entonces nosotros como gobierno de la ciudad siempre estaremos en esa mesa sosteniendo que no se genera ningún costo por la funcionalidad y la rehabilitación en cuanto a los conceptos que le corresponden al consorcio”, añadió.

PROTESTAN CIRCOS CON ESPECTÁCULO EN EL ZÓCALO

La Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos realizaron una función en el Zócalo capitalino como parte de una protesta contra la Ley de Espectáculos Públicos del Distrito Federal, que prohíbe la utilización de animales en los espectáculos circenses. De acuerdo con los cirqueros, en el acto fueron utilizados caballos y perros como muestra de que no se maltratan animales en los circos. REDACCIÓN


El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

PAÍS

9

“Nos sujetamos al Estado de Derecho”

Caso de Mamá Rosa no es político: Segob

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la liberación de Verduzco no se debió a presiones sociales ni de ningún tipo MISAEL ZAVALA

E

INAUGURA INFRAESTRUCTURA

Durante la inauguración de obras por 11 mil millones de pesos en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán,

Son 76 los menores cuyo destino es todavía incierto . FOTO: AP

Permanecen en Edomex y Jalisco niños sin reclamar

L

Osorio Chong inauguró obras por 11 mil millones de pesos en Lázaro Cárdenas.

LA JEFA REGRESA A MICHOACÁN La fundadora del albergue La Gran Familia fue trasladada a Michoacán desde Zapopan, Jalisco, en una camioneta particular por sus propios familiares Al mediodía, Rosa del Carmen Verduzco, mejor conocida como Mamá Rosa, fue dada de alta tras ser sometida a un cateterismo en el Hospital Puerta de Hierro de Zapopan, Jalisco. Cabe recordar que ayer, el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, subrayó que la ley es clara en el sentido de que no se pueden imputar delitos a una persona en la condición de salud y avanzada edad como la de Verduzco, lo que no significa que no se hayan cometido los ilícitos por los que ha sido señalada. Con información de Cambio de Puebla. Osorio Chong aseguró que la entidad ha pasado la crisis de inseguridad, para dar paso al combate a la falta de oportunidades. “Hemos pasado la crisis de seguridad, ahora que estamos pensando en los problemas que tenemos en falta de oportunidades, así es como entonces presentaremos el apoyo y el respaldo del gobierno de la República”, declaró.

A detalle, aseguró que este problema será atacado por regiones y sectores para aprovechar las oportunidades que hay en territorio michoacano. “Tengan la seguridad que el gobierno de la República va a apoyar al gobierno del estado para que esto pueda surgir y para que esto pueda, entonces, resolver la falta de oportunidades que se tienen”, aseguró.

Reconoce Robles los comedores comunitarios en Hidalgo

a situación jurídica de 76 niños provenientes del albergue La Gran Familia, que permanecen bajo la custodia de los sistemas DIF de Jalisco y Estado de México, será determinada por el Consejo Estatal de la Familia o el Ministerio Público debido a que no han sido reclamados por algún familiar, de acuerdo con las dependencias estatales. No obstante, de acuerdo con el Código Civil, quien debería resolver esta determinación con base en el interés superior del niño tendría que ser un juez de lo familiar, aseguró a 24 HORAS Alma Meneses, responsable de Legislación y Política Pública de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). “Una vez que la Procuraduría sacó a los niños de esta casa hogar, si no se encuentra un familiar que pueda asumir la guardia y custodia de los menores la autoridad competente para determinar su futuro es un juez familiar, aunque en la práctica esto no ocurre así, debido a que hay una falta de coordinación entre autoridades de asistencia social y las del sistema de justicia”, añadió. Personal de Comunicación Social de los sistemas DIF en Jalisco y el Estado de México confirmaron a este diario que será el personal ju-

FORTALECEN PUEBLOS MÁGICOS EN CHIAPAS

FOTO: ESPECIAL

E

n gira de trabajo por el municipio de Huejutla, Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) federal, afirmó que el modelo de comedores comunitarios de Hidalgo se replicará por todo el país, esto luego de firmar un convenio de colaboración con el gobernador José Francisco Olvera Ruíz, con el cual se realizará la transición de comedores escolares a comunitarios. En su intervención, Rosario Robles puntualizó que la instrucción del presidente de México, Enrique Peña Nieto, es que todas las dependencias de su administración, trabajen de manera comprometida por Hidalgo y en general por todas y todos los mexicanos. REDACCIÓN

FOTO: NOTIMEX

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, negó que el caso del albergue La Gran Familia tenga tintes políticos, y aseguró que la liberación de Rosa del Carmen Verduzco, alias Mamá Rosa, se dio “con total transparencia y nos sujetamos al Estado de Derecho”. Durante un arranque de obras en Michoacán, el encargado de la política interna del país también se dijo respetuoso de la posición del ex presidente Vicente Fox, quien, junto con su esposa, ha mostrado su apoyo a Mamá Rosa. En días recientes, Fox anunció su apoyo a Rosa del Carmen Verduzco Verduzco, mejor conocida como Mamá Rosa, quien manejaba dicho albergue, para que volviera a abrir sus puertas luego del operativo realizado por la Procuraduría General de la República (PGR). “No entraremos en el tema de politización de este asunto, el tema era que nos señalaban en las denuncias que había irregularidades, que se trataba mal a los niños y esto es lo que fuimos a solucionar”, declaró. Por el contrario, Osorio Chong adelantó que la Federación, junto al gobierno michoacano, buscará un espacio digno para los niños que ahí habitan, donde tengan una mejor atención, educación y “condiciones humanas”.

El gobernador Olvera firmó un acuerdo con Robles.

Con el fin de conocer los trabajos realizados para conservar el título de Pueblo Mágico, emitido por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, la administración de Manuel Velasco Coello se reunió con los comités de San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Chiapa de Corzo, todos ellos con la categoría de Pueblos Mágicos. REDACCIÓN

rídico de ambas dependencias, en colaboración con los ministerios públicos o el Consejo Estatal de la Familia, quienes determinen qué pasará con los menores en caso de que sigan sin ser reclamados por un familiar. Durante esta semana, los sistemas DIF de Jalisco y Estado de México someterán a los niños que trasladaron desde Michoacán a diversas pruebas cínicas y psicológicas con el fin de corroborar que se encuentran en buen estado físico y emocional. La directora general del DIF jalisciense, Consuelo González, aseguró que el estado de salud de los menores es bueno, aunque se trabaja en una valoración médica y en la aplicación de análisis clínicos para descartar desnutrición o algún padecimiento. En Jalisco aún quedan 21 niños en espera de ser reclamados por sus padres o familiares, mientras que en el Estado de México, ninguno de los 52 niños que fueron trasladados desde Michoacán el sábado pasado ha sido reclamado, según informó el DIF mexiquense a este diario. En Toluca, las autoridades de asistencia social señalaron que los menores también serán sometidos a diversas pruebas para confirmar su salud física y emocional. JUAN LUIS RAMOS


10 PAÍS ›››

Miércoles 23 de julio de 2014

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

PRD: la doble derrota

L

os perredistas dicen no entender lo que ocurrió en el Senado con la aprobación de las leyes secundarias energéticas: ¿si tenían la razón histórica, por qué fueron aplastados? Los expertos en parlamentarismo tienen dos explicaciones: 1.- El PRD, que como Partido Comunista comenzó a participar en el congreso desde 1979 -hace casi 12 legislaturas-, todavía sigue confundiendo el parlamento con el tribunal de la historia. 2.- Y por esa razón, el PRD se niega a entender la lógica de los acuerdos, y cuando el PRD vio ese camino en el Pacto por México, el fundamentalismo interno obligó al partido a salirse del único mecanismo en años para introducir reformas. Detrás de la línea estratégica parlamentaria del PRD que le dejó el espacio al PAN, se oculta una durísima lucha por el poder entre tribus, caudillos y liderazgos. Lo malo para el PRD fue que su derrota legislativa se convirtió en una derrota histórica del legado del general Lázaro Cárdenas. La salida de la consulta ha sido descartada por los mecanismos legales, además de que el ánimo petrolero se enfriará porque el PRD tampoco supo encender la pasión en la sociedad. El uso de un lenguaje antiguo y de un discurso técnico fracasó ante el compromiso gubernamental de controlar alzas de tarifas energéticas. Desde su posición de tercera fuerza política nacional, el PRD no participa en política para influir o para negociar sino para imponer fundamentalismos históricos. Si de verdad Sin el Pacto, sin hubo visión histórica del general Cárestrategia para denas, ¿por qué escogió como sucesor a negociar en Ávila Camacho y por qué nunca aceptó comisiones y con involucrarse en la actividad petrolera? ¿Y argumentaciones por qué Cuauhtémoc Cárdenas tampoco aceptó alguna relación política y fundamentalistas, administrativa con Pemex? En el debate el PRD se quedó legislativo sobre las reformas secundarias, el PRD asistió sorprendentemente fuera de la preparado en lo técnico pero equivocó el posibilidad de camino al sólo oponerse. influir en los La clave del funcionamiento pardictámenes. Cuando lamentario no estuvo, como puede suponerse, en las negociaciones en los dictámenes llegaron al pleno, la comisiones, sino que se localizó en el hoy inexistente pero paradójialianza PRI-PAN espacio camente eficaz del Pacto por México. No tenía mayoría. debe olvidarse que el organismo fue una propuesta del PRD de Jesús Ortega pero luego los fanatismos de Cárdenas, López Obrador y los radicales sacaron al perredismo de los niveles de la negociación de decisiones. Sin el Pacto, sin estrategia para negociar en comisiones y con argumentaciones fundamentalistas, el PRD se quedó fuera de la posibilidad de influir en los dictámenes. Cuando los dictámenes llegaron al pleno, la alianza PRI-PAN tenía mayoría. De ahí la táctica perredista universitaria de provocar, insultar y condenar a la mayoría priista-panista, pero sin efectos políticos ni sociales. Así, las reformas energéticas aprobadas finalmente liquidaron la hazaña política de Lázaro Cárdenas al expropiar el petróleo sin un proyecto nacional de desarrollo y sólo como una decisión progresista de tintes socialistas. El PRD tuvo la oportunidad política de relanzar el proyecto cardenista, de definir un nuevo modelo nacional de desarrollo y de encabezar la modernización energética, pero se concretó a decir simplemente que no a las reformas. Sin vigencia del proyecto cardenista histórico, el PRD se quedó vacío de ideología. A la hora decisiva, Los Chuchos le apostaron a tratar de quedar bien con todos: mantener la posición cardenista, no tomar tribunas y reiterar la exigencia de consulta. Pero en política no hay victorias conceptuales sino resultados operativos. La apatía social respecto al debate energético fue un mensaje negativo para el PRD y el dato de que las leyes energéticas no alcanzarán para ganar votos en el 2015. López Obrador ya se percató de ello por lo que su lucha estará en imponer candidatos mediáticos y ejercer su liderazgo caudillista para quitarle candidatos y votos al PRD en el 2015.

Bajan por fin los secuestros El país registró el primer semestre más bajo en homicidios de los últimos cinco años; en contraste subieron el robo de ganado y a los bancos ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR

B

uenas noticias, las cifras oficiales a nivel nacional revelan que los secuestros y las extorsiones, que el año pasado alcanzaron niveles históricos, descendieron en el primer semestre de este año, una tendencia que ya empezaba a destacar en los últimos tres meses. Además, se confirmó la caída de casi 15% de los homicidios. De hecho, el primer semestre de este año fue el de menor número de crímenes en México desde el 2009. Las excepciones fueron algunos tipos de robo como el de ganado, que mantiene una tendencia al alza, y que será uno de los ilícitos que entrará a combatir de forma inmediata la nueva Gendarmería. El balance oficial actualizado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revela que de enero a junio de este año se denunciaron en total 812 mil 162 delitos del fuero común en el país, un descenso de casi 40 mil delitos en comparación con el mismo periodo del 2012, último año del sexenio pasado. Los delitos más comunes son los robos en general. En los primeros seis meses del año se denunciaron en todos los estados 307 mil 641 asaltos de algún tipo, un promedio de poco más de mil 700 atracos al día. Se trata de una baja de 8% en comparación con el año pasado. En materia de secuestros los números evidencian, al menos hasta el cierre del primer semestre del 2014, un cambio en la tendencia. Fueron 808 las denuncias presentadas por este delito, cantidad menor en comparación con los 823 casos que se registraron en el mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzaron índices histórico en plagios. En una entrevista con 24 HORAS publicada la semana pasada, el coordinador Nacional contra el Secuestro, Renato Sales Heredia, había expresado su confianza en que el número de plagios se redujera, luego de que en abril se logró revertir la tendencia al alza. Tamaulipas fue el estado con más plagios en los primeros seis meses del año, al registrar 134 denuncias. Le siguen Veracruz con 93, Michoacán con 91 y el Estado de México con 80 casos. En cuanto a las extorsiones, también se confirmó una tendencia a la baja que comenzó a presentarse desde abril. El primer semestre cerró con 3

MICHOACÁN CON REPUNTE CRIMINAL MICHOACÁN, ESTADO EN EL QUE ESTE AÑO el gobierno federal ha puesto en marcha una estrategia específica de combate al crimen organizado, presenta un incremento en los principales delitos de alto impacto en comparación con el 2013, que contrasta con el descenso que se registra a escala nacional. El caso de Michoacán llama más la atención pues desde enero están en marcha los operativos especiales que han derivado en la captura de varios líderes criminales. Pese a ello la entidad cerró el primer semestre con 555 homicidios, un incremento de 44.5% en comparación con los 384 asesinatos del primer semestre del 2013. Pero además, la entidad también presenta alzas en secuestro, que pasaron de 89 a 91 casos este año, y en extorsiones, las cuales se dispararon de 157 a 225 en los primeros seis meses del año. El primer semestre de Tamaulipas, particularmente complejo por la disputa violenta entre células del Cártel del Golfo y Los Zetas, también cerró con un incremento de 25% en cuanto a homicidios. No obstante, la estrategia de seguridad que inició apenas en mayo en el estado parece haber tenido un efecto inmediato, pues los homicidios pasaron de 98 a 61 en un plazo de un mes. En cuanto a los secuestros, estos subieron 47% de enero a junio del 2014 en comparación al mismo lapso del 2013, y las extorsiones también se incrementaron 66%. ARTURO ANGEL


El diario sin límites

ES CLAVE LA OFENSIVA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZACIONES ESTADUNIDENSES especializadas en inteligencia y análisis del crimen organizado consideraron clave la ofensiva que el gobierno de México ha implementado en la zona noreste del país y en especial en Tamaulipas, sobre todo para el fortalecimiento de nuevas inversiones en materia energética y de hidrocarburos. La agencia Stratfor destacó que la estrategia en Tamaulipas parece dar mejores resultados que otras; ya que han caído varias cabecillas del crimen organizado, aunque subrayó que es necesario continuar en el mismo sentido para debilitar a estos grupos que han encontrado en el robo de combustibles una redituable fuente de ingresos. Insight Crime destacó por su parte lo vital de recuperar la seguridad en las carreteras de la región noreste y en específico en Tamaulipas, aspecto que resulta clave para empresarios que pudieran ver en la región una fuente de inversión. ARTURO ANGEL mil 419 denuncias por este delito, un descenso de 16% respecto a los primeros seis meses del 2013.

CRÍMENES EN PICADA

De enero a junio de este año se abrieron, según las cifras oficiales, 8 mil 101 averiguaciones por homicidio doloso o intencional en el país, lo que representa un descenso de casi 15% en comparación con los 9 mil 523 casos del primer semestre del 2013. Los mil 200 crímenes que se registraron en junio de este año, son la menor cantidad mensual de asesinatos desde marzo del año 2009, cuando se contabilizaron mil 193 casos. Estos números del SNSP consolidan un descenso sostenido en materia de homicidios en México. De hecho, la cifra de asesinatos en los primeros seis meses de este año es la más baja desde el primer semestre del 2009. El Estado de México fue la entidad con el mayor número de denuncias por crímenes, con 976 casos en el primer semestre del año, seguida de Guerrero con 780, de Chihuahua y de Sinaloa con 567 cada uno, y de Michoacán con 555.

LOS NEGRITOS DEL ARROZ

Aunque la mayoría de los delitos de alto impacto bajaron, hay otros que presentan una tendencia contraria. Uno de ellos es el abigeato o robo de ganado, que cerró el primer semestre con 3 mil 934 casos, lo que representa un incremento de 8.8% respecto al 2013 y de 38% respecto a 2012. Entre los estados que han resentido en mayor medida el incremento de este delito es Zacatecas, donde el alza fue superior a 30%. Desde el año pasado ganaderos de dicha entidad han amenazado con armarse para combatir a los delincuentes ante la falta de seguridad. Otros delitos que han subido son los robos bancarios, que subieron de 478 casos en el primer semestre del 2013 a 495 denuncias en el mismo periodo de este año, o los homicidios culposos o no intencionales que se incrementaron 9%.

E

l ex diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y líder transportista en Michoacán, José Trinidad Martínez Pasalagua, recluido desde ayer en el penal federal del Altiplano, trabajaba bajo las órdenes del líder criminal aun prófugo Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, a quien le entregaba el dinero de extorsiones además de colocar funcionarios “a modo”. Ese fue el resultado de las investigaciones que la Procuraduría General de la República (PGR) realizó en los últimos cuatro meses y que permitieron que un juez concediera la orden de aprehensión en contra de Martínez, la cual fue cumplida por agentes ministeriales en Morelia sin que el sospechoso opusiera resistencia. Ayer en conferencia de prensa el jefe general de la Agencia de investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, dijo que el ex diputado es probable responsable del delito de delincuencia organizada en la modalidad de fomentar la comisión de delitos contra la salud.

El líder transportista, Trinidad Martínez Pasalagua, al ser llevado en helicóptero al penal del Altiplano. FOTO: CORTESÍA QUADRATIN

Ex diputado era empleado de La Tuta: PGR De acuerdo con las indagatorias, Martínez colaboraba con Los Templarios por lo menos desde hace ocho años, tiempo en el que aprovechando su posición de privilegio en el sector del transporte en Michoacán, llevó a cabo medidas de presión para que la Comisión Reguladora de Transporte otorgara concesiones y rutas a personas afines a los intereses de él y a los del grupo criminal. “Asimismo, Martínez Pasalagua influyó a través de amenaza y presiones, de la mano de la estructura criminal para que fueran designados servidores públicos, afines a sus intereses en el área de transporte en el estado de Michoacán”, señaló Zerón. La cooperación del líder transportista, según la versión de la PGR, no terminaba ahí. Martínez cobraba de manera frecuente una extorsión a concesionarios bajo la facha-

da de una “cuota mensual”, la cual era entregada posteriormente a Los Templarios. Cabe recordar que el ex diputado priísta fue detenido el 8 de abril, pero quedó en libertad bajo reservas de ley. De acuerdo con funcionarios consultados, esta liberación que resultó solo temporal, permitió a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) integrar más elementos de prueba y solicitar al Juez Tercero de Distrito la orden de aprehensión correspondiente.

Martínez Pasalagua influyó a través de amenaza y presiones, de la mano de la estructura criminal para que fueran designados servidores públicos afines a sus intereses en el área de DEL VIDEO FALTA LA TUTA El jefe de la AIC recordó que el patransporte en el estado sado 3 de abril la PGR obtuvo una de Michoacán” videograbación que evidenciaba por TOMÁS ZERON DE LUCIO Titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR

lo menos una de varias reuniones que sostuvo Martínez Pasalagua con La Tuta, y en la que también participó el ex gobernador interino

del estado Jesús Reyna. “A través de la comparación fisonómica, comparativos de voz, determinaron científicamente que quienes participaron en dicha reunión, entre otros, eran Pasalagua y Servando Gómez”, recordó el jefe general de la AIC. Cabe señalar que Reyna fue detenido desde abril pasado y actualmente se encuentra procesado también por delincuencia organizada. Quien hasta ahora no ha sido detenido es La Tuta, pese a los operativos que desde hace seis meses tienen implementados fuerzas federales y militares en la entidad para lograr su captura. Se prevé que este miércoles el ex diputado priista rinda declaración preparatoria ante el juez responsable del caso, quien definirá si existen elementos para iniciar el juicio en su contra. ARTURO ANGEL

Primordial atender y no frenar a migrantes: ONG

F

renar el paso de los migrantes por México es una tarea imposible, en vez de ello es primordial brindar opciones para que a su paso no padezcan los abusos y violencia que sufren a manos de autoridades y criminales, dijo Rubén Figueroa, vocero y organizador del Movimiento Migrante Mesoamericano. El activista dijo lo anterior ante las declaraciones del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien anunció que en los próximos días se dará a conocer el plan para evitar el tránsito de migrantes por México. “La gente va a seguir pasando (por México) porque vienen huyendo de la violencia en sus países de origen. Todos los migrantes sufren de una agresión física y en su imagen porque se le cataloga como ilegales, se les dice

delincuentes, se les equipara con el tráfico de armas y droga cuando esta migración es de humanos”, acusó Figueroa en entrevista con 24 HORAS. Para el defensor de Derechos Humanos, el respeto a los derechos humanos de los migrantes y a su integridad física, y flexibilidad en las políticas migratorias son la prioridad en una verdadera estrategia enfocada a atender ese fenómeno y no los planes de desarrollo en la frontera, los cuales ya representan más una “promesa milenaria” en la región Ante esa postura es que el activista consideró que “en México se ha permitido la población migrante sea vulnerable y sufra de atropellos por parte de la autoridad pero sobre todo por parte de bandas delictivas, de primera mano (la coordinación) tiene que resarcir esa agresión”.

Ayer, Osorio Chong señaló que el tránsito de migrantes que circulan a bordo del ferrocarril conocido como La Bestia, que recorre México de sur a norte, no iba a permitirse por su seguridad de los indocumentados, empero, Rubén Figueroa refutó que eso sería posible siempre y cuando la Federación ofrezca las opciones que requieren los migrantes. “Nosotros tampoco estamos a favor de que estas personas viajen en el tren, no queremos que ellas sigan regando su vida allí, pero definitivamente no tienen opciones y es eso lo que pedimos al gobierno, opciones para su tránsito”, afirmó. El activista aseguró que a una más de una semana de anunciada la coordinación para para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, su titular, Humberto Mayans Canabal, no ha mantenido contacto con el movimiento o con albergues enfocados a ayudar a la población migrante. Sin embargo refirió que si dicha coordinación estará enfocada a un respeto a la integridad y derechos humanos de esa población estarían dispuestos a coadyuvar. JONATHAN NÁCAR


El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Escenarios partidistas para 2015

E

l futurismo está desatado en todos los partidos. Con óptica similar analizan nombres de los nueve estados donde habrá elecciones para gobernador el año próximo y levantan las encuestas definitivas para ubicar a sus mejores prospectos. En muchos lugares no hay novedades. La corriente dominante en el PRD, Los Chuchos, busca asegurar desde ahora el apoyo de todas las corrientes donde tiene posibilidades de victoria. El mejor ejemplo es Guerrero con Armando Ríos Piter. Ahí se da un escenario singular. Los arreglos pasan por el gobernador Ángel Aguirre. Perredista de reciente afiliación, tiene sus preferidos y acaso el principal sea su hijo Ángel Aguirre. La oferta del grupo liderado por Jesús Ortega y Jesús Zambrano es muy simple: apoyar a Ríos Piter para el gobierno del estado y a Aguirre hijo para Acapulco. Otra negociación involucraría a Luis Walton, precisamente alcalde del puerto y ex dirigente nacional de Movimiento Ciudadano. Walton hace sus propias encuestas y trata de a perredistas inconformes con Los Chuchos, a Andrés Manuel López porque en 2015 no puede ir en alianza con su movimiento y la suma de petistas y, obvio, del MC. En Michoacán la cúpula del PRD habla con varios grupos, cardenistas y no, para sumarlos a Silvano Aureoles.

EL PRI MANDARÁ MUJERES A NUEVO LEÓN Y CAMPECHE El PAN trae sus propios escenarios. Su dirigente Gustavo Madero trata de llegar a entendimientos con Jesús Zambrano para ir juntos, sea a través de alianzas registradas o de facto, justo como lo hicieron en Nayarit. La propuesta es atractiva para Los Chuchos: el PAN apoyaría a los candidatos perredistas donde tengan posibilidades de victoria y a cambio pediría la suma del PRD donde los panistas estén mejor posicionados. Dos estados son los mejores ejemplos: el PRD es gobernante en Guerrero y el PAN en Sonora, pero el panismo es inexistente en la primera entidad y el perredismo en la segunda. En otros lugares no es previsible este acuerdo. Madero quiere candidato propio en Michoacán, con lo cual está implícita su negativa a ir con Silvano Aureoles y a postular a ex coordinador de Marko Cortés. Antes deberá entenderse con grupos y militantes azules locales, quienes tratan de llegar a un entendimiento con el perredismo porque simpatizan con Aureoles. En Colima no hay duda: el predestinado es su coordinador senatorial, Jorge Luis Preciado. El priismo también baraja nombres a partir de dos elementos, popularidad y carrera limpia Por ello busca cuadros sin cuestionamientos por corrupción o nexos con el crimen organizado. Con estos elementos, el Comité de César Camacho hará sus planteamientos para ser analizados en Gobernación y en Los Pinos, donde se tomará la decisión final. Las encuestas internas perfilan algunos nombres. En Nuevo León será mujer y de momento Ivonne Álvarez adelanta a Cristina Díaz y Marcela Guerra para competir con la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes. Ernesto Gándara también tiene ventaja sobre su compañera Claudia Pavlovich en Sonora, donde podría darse una competencia familiar: Javier Gándara puntea en el PAN. En Campeche la alcaldesa de la capital, Ana Martha Escalante, parece perfilada mientras el diputado federal Alejandro Alito -por algo será- parece perder bonos en Los Pinos. EL LÍDER DE CHRYSLER, GUARURA DE GAMBOA PASCOE 1.- El dirigente cetemista Joaquín Gamboa Pascoe está bien protegido. Hugo Díaz, secretario del sindicato de Chrysler, no nada más le aporta vehículos, sino guaruras para acompañarlo de su casa a la CTM o en giras. Mientras, los vigilantes de la central temen despido. Y 2.- hoy se cumplirá el trámite de convocar a extraordinario para culminar la reforma energética. El priista Manlio Fabio Beltrones ha prometido rapidez y mayoría en su aprobación en la Cámara de Diputados porque, dice, está convencido de que incluye ventajas como la transparencia y combate a la corrupción.

E

l Congreso del Estado de Puebla recibió la iniciativa del gobernador Rafael Moreno Valle para abrogar la llamada Ley Bala, y la turnó a las comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia, de Derechos Humanos y de Seguridad Pública, para su estudio, discusión y en su caso aprobación. El gobierno poblano busca echar para atrás la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado, luego que el pasado 9 de julio en la autopista PueblaAtlixco, tras una manifestación, un niño falleciera por un disparo hecho por los uniformados, presuntamente con una bala de goma. El dictamen de la abrogación sería aprobado el próximo jueves.

FOTO: CORTESÍA CAMBIO DE PUEBLA

12 PAÍS

Ayer, manifestantes colocaron pancartas afuera del Congreso de Puebla.

Apura Congreso de Puebla abrogación de la Ley Bala Recibe la iniciativa de parte del gobernador Rafael Moreno y la envía enseguida a comisiones; el nuevo dictamen podría tardar seis meses Entrevistado al respecto, el diputa- FALTA DE INTELIGENCIA POLICIAL CAUSÓ TRAGEDIA do Franco Rodríguez dijo que el proLA FALTA de adiestramiento e inteligencia policial en el retiro de manifestantes ceso para elaborar un nuevo ordenade la autopista Puebla-Atlixco del pasado 9 de julio, fue la consecuencia de que la miento podría tardar hasta seis meses, protesta se tornara violenta, causando lesiones a pobladores y policías, entre ellos, pues ahora sí se planea realizar foros a un menor de 13 años quien a causa de las lesiones falleció el sábado pasado. ciudadanos y solicitar la opinión de ex“El problema es que no podemos poner en igualdad de circunstancias a la ciupertos en el tema para su elaboración, dadanía con la autoridad, y poner en medio una ley o una defensa legítima cuando y no aprobarla en dos días. no se había identificado plenamente hacia dónde va el uso excesivo de la El tema siguió en discufuerza , de qué grupo o qué bando”, dijo Bernardo Gómez del Campo sión en el Congreso esDíaz, maestro en Ciencias Penales y Criminalística. JUICIO tatal hasta las 6:45 de En entrevista con 24 HORAS, el también consultor y presidente POLÍTICO la noche, donde cada de la Asociación Civil Misiones Regionales de Seguridad señaló partido dio a conocer que los hechos violentos donde el menor habría resultado herido su posicionamiento, y El senador José Luis se derivan a que los recursos y protocolos con los que se cuentan ahora serán los dipuSánchez anunció que para “contener y disuadir” una manifestación violenta no se llevan promoverá el juicio a cabo debido a fallas en la operación de las fuerzas policiales. tados de dichas comipolítico contra Rafael “Se necesita adiestrar un cuerpo profesional de granaderos en siones quienes comienMoreno Valle técnicas de contención y dispersión, y sacudirnos la idea de que uticen con el dictamen. lizar tanquetas de aguas, o dispositivos aturdidores son malos, porque La ley que regula el uso son necesarios cuando una manifestante violento tiene un arma, o un legítimo de la fuerza pública petardo que daña a policías y ciudadanos”, sostuvo. se empleó en dos operativos por la El director ejecutivo de Amnistía Internacional México, Perseo Quiroz Rendón, Secretaría de Seguridad Pública en sostuvo que la aplicación de leyes como la denominada Ley Bala en Puebla reprelos municipios de Tehuacán y Santa sentan una “clara violación a la libertad de expresión, dando lugar a que no haya Clara Ocoyucan. un protocolo del debido uso de la fuerza, lo cual podría generar más conflictos de Las acciones judiciales del 2 y 9 de ese tipo. julio se realizaron sin diálogo de por “Hay muy pocos candados para que la fuerza se ejerza de manera adecuada medio, para desalojar a manifestantes y por el contrario sí existen un manga muy ancha para determinar qué tipo de de las juntas auxiliares de ambos mumanifestación pueden ser contrarias al orden público”, sostuvo Quiroz Rendón en nicipios, quienes exigían la restitución entrevista con 24 HORAS. del Registro Civil en sus localidades. Ante dicha situación, generada a partir de dicha ley, el titular de AI México señaló que “los conflictos sociales se tiene que administrar, pero con protocolos muy APROBADA PESE A TODO estrictos”, y en el caso particular que originó la muerte del menor de San BernanEn mayo pasado, Rafael Moreno Vadino Chalchihuapan, Perseo Quiroz exhortó a “una investigación seria e imparcial lle envió a la Comisión Permanente respecto a los hechos para que pueda hacerse justicia con una plena transparenuna iniciativa en la que se contemplacia”. JONATHAN NÁCAR ba el uso discrecional de las armas de fuego por parte de policías estatales Ante los señalamientos, los diputa- PRD, Nueva Alianza, PSI y Comproen contra de manifestantes, la cual dos prohibieron el uso de las armas de miso por Puebla; y cincos votos en fue bautizada como Ley Bala. En los días previos a su discusión fuego, sin embargo se aprobó la uti- contra del PT, Movimiento Ciudadano en Congreso, organizaciones civiles lización de armas no letales, como el y Partido Verde Ecologista de México, el gobernador publicó una ley diferenadvirtieron de la gravedad de la ley uso de las balas de goma. Aunque lo anterior fue aprobado te a la presentada en el pleno, en la que pues en un primer dictamen, los policías estaban autorizados para abrir por las comisiones unidas y avalado reducía aún más las facultades de los por 35 votos a favor del PAN, PRI, policías. REDACCIÓN Y CAMBIO DE PUEBLA fuego contra los manifestantes.


El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

PAÍS 13

Anuncian electrificación de más de 10 mil escuelas

Los maestros disidentes bloquearon centros comerciales en la capital. FOTO: EDWIN HERNÁNDEZ

Arrecian protestas en Oaxaca

Diputados intentan burlar cerco de CNTE Antes del 18 de agosto los legisladores deberán armonizar la ley local con la reforma educativa

A

GABRIELA RIVERA

pesar del cerco por parte de la Sección 22 de la CNTE, el Congreso de Oaxaca tiene ya tres iniciativas de reforma a la Ley Estatal de Educación para armonizarla con la reforma educativa, aseguró el diputado Armando Demetrio Bohórquez Reyes. En entrevista con 24 HORAS, el legislador del PRI integrante de la Comisión Permanente de Educación indicó que su partido ya tiene listo el documento que presentará al pleno para su discusión, y en el que se tomaron en cuenta las opiniones de la sociedad oaxaqueña. La iniciativa del partido tricolor está compuesta por 119 artículos y 9 capítulos y no prevé la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Además, los diputados de Acción Nacional y del Partido Social Demócrata también alistaron sus propuestas para reformar la ley. Esto, dijo, no contraviene el acuerdo firmado el 10 de marzo pasado por el gobernador Gabino Cué, y el presidente de la Comisión de Educación, Jesús López, con la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que encabeza Rubén Núñez. En aquella fecha, a unas horas de que venciera el plazo para que los estados armonizaran sus leyes estatales con la refoma educativa, los firmantes pactaron una declaración política para conformar una nueva Ley Estatal de Educación, a partir de 37 foros que organizaría el magisterio disidente. Esto dejó a Oaxaca al margen de la reforma, lo que valió un juicio por controversia ante la Suprema Corte de Justicia. El diputado recordó que en ese acuerdo también había quedado establecido que una parte de los foros la organizaría la CNTE con

HABRÁ EXAMEN: CHUAYFFET EL SECRETARIO de Educación, Emilio Chuayffet, aseguró que la ley de educación se aplicará en Oaxaca y Michoacán, por lo que sí se llevará a cabo el examen de ingreso al magisterio, tal como lo establece la Ley General del Servicio Profesional Docente. “Yo ya dije que habrá examen en Oaxaca y Michoacán y será la única pregunta que responda”, afirmó el funcionario después de concluir su participación en la firma del Convenio para la Electrificación y Conectividad de las Escuelas. Los días 12, 13 y 19 de julio se aplicó el examen de oposición para el concurso de plazas en todo el país. Sin embargo, normalistas e integrantes de la CNTE irrumpieron en las sedes y no permitieron la realización de la prueba. GABRIELA RIVERA

No podemos hacer una ley a modo de un sindicato y que me disculpen los profesores. No podemos hacer eso”

ARMANDO DEMETRIO BOHÓRQUEZ Integrante de la Comisión Permanente de Educación en el Congreso de Oaxaca el gobierno estatal y otros la Cámara de Diputados. Sin embargo, el magisterio boicoteó los foros de los legisladores a quienes acusó de pretender dar un “albazo”. El legislador señaló que no habrá “albazo”, ya que las iniciativas se analizarán conforme al proceso legislativo y se votarán en el pleno. Incluso, señaló, están a la espera de que el Ejecutivo estatal envíe su iniciativa. En tanto, la Sección 22 mantendrá el bloque en el recinto legislativo para evitar la discusión, tal como lo señalan los acuerdos de las últimas asambleas estatales. Al respecto, Bohórquez aseguró que de cualquier modo la armonización se realizará y deberá estar lista antes del 18 de agosto, cuando inicia el próximo ciclo escolar. CON INFORMACIÓN DE ADN SURESTE

En la firma del convenio entre la SCT, SEP y CFE. tificar a los que no contaban con electricidad. En lo que resta del año 64% de estas escuelas será atendido y la meta para 2018 es que la totalidad cuente con el servicio. Detalló que habrá comunidades en las que se construirán obras de infraestructura sustentables, mediante módulos solares. “Una vez concluido, la SCT implementará las acciones de conectividad y modernización de infraestructura”, detalló Ochoa Reza. De acuerdo con el convenio, entre 2014 y 1015 serán electrificados ocho mil 200 centros educativos de la SEP y el Conafe, para 2018 se trabajará en los dos mil 400 restantes. El titular de la SCT explicó que ya están conectados 40 mil sitios públicos, entre los que se cuentan más de 20 mil primarias y secundarias y estimó concluir el año con 65 mil sitios públicos. CAROLINA RUIZ

FOTO: LESLIE PÉREZ

E

l gobierno federal destinará mil 800 millones de pesos para la electrificación de 10 mil 600 escuelas en el país. Dicha inversión será aportada por las secretarías Educación (SEP) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como las comisiones Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Federal de Electricidad (CFE), cuyo monto de participación en este último caso será de 60%. Para la electrificación de los planteles de la SEP y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) se firmó un convenio que fue calificado por Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT como la sinergia entre las reformas educativa y de telecomunicaciones. “Nos encontramos coordinando esfuerzos, los servidores públicos de estas dependencias, precisamente para que por un lado puedan electrificarse aquellas escuelas que aún no han logrado su electrificación, y por otro lado, un fin importantísimo de la reforma de telecomunicaciones, que es lograr que las escuelas públicas que estén con servicio de electricidad, que serán sin duda la mayoría y que pronto serán más con la capacidad de ejecución de la propia CFE tengan esta inclusión digital”, detalló Ruiz Esparza. Enrique Ochoa Reza, director de la CFE, explicó que “la energía eléctrica es la piedra angular de la sociedad del conocimiento” y que la Comisión junto con la SEP y el Conafe, realizaron un padrón de centros educativos para iden-


14 PAÍS ›››

ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx

Pobres gobernadores del PRI

G

El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

UADALAJAR A. Una terrible incertidumbre y descontrol se vive en los estados gobernados por el PRI que tendrán elecciones el próximo año. En Campeche, Colima, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí se elegirán nuevos gobernadores, se renovarán los congresos locales y se escogerán nuevos presidentes municipales. De la misma manera, el gallinero anda alterado en Chiapas, Jalisco, Estado de México y Yucatán, donde se celebrarán comicios para seleccionar diputados y ediles. La regla no escrita indica que la próxima legislatura le corresponde al Presidente, es decir que Enrique Peña Nieto decidirá quiénes integran las listas del PRI y el Verde Ecologista para buscar una curul en San Lázaro. En otras palabras, los mandatarios estatales tendrán que apechugar y aceptar las recomendaciones del centro del país. Los últimos 12 años fue muy distinto: a falta de jefe en Los Pinos, los gobernadores metían a las legislaturas federales a sus amigos, compadres y hasta enemigos, para sacarlos de su entidad. Pero ahora sí tienen superior, y él, que no quede duda, será el que tome las decisiones. Hasta ahí todo estaría más o Vaya escenario menos controlable para los mandainédito e tarios, pero sus bonos políticos han incómodo para caído terriblemente porque no recilos gobernadores ben a los aspirantes y a los que lotricolores que se van gran hablar del tema con sus líderes y se quedan, porque estatales, les dicen que no está en sus manos y que ahora lo prioritario sencillamente es concluir las leyes reglamentarias. están inmóviles. Obviamente los que quieren participar salen muy enojados de esas La cúspide de sus carreras está audiencias o están decepcionados de que no son atendidos. muy endeble y La caballada se dejó ir al Distrito sus seguidores Federal y obviamente es imposible de atender en su totalidad. Las ofimuy molestos. Y si todo esto fuera cinas del PRI en Insurgentes Centro muy concurridas, pero tampopoco, enfrentados están co ahí están dando la solución a sus con liderazgos legítimas peticiones. empresariales por la También están en contra de los mandatarios las nuevas reglas y la falta de compras muy próxima renovación de los consejeros estatales de sus respectivos institutos, de acuerdo con las nuevas atribuciones del INE. ¿Y qué pasará con los candidatos a gobernador? Pues obviamente se decidirán en Los Pinos. Los mandatarios tendrán derecho de veto, pero no de voto y los candidatos a alcaldes y diputados locales recomendados tendrán que atenderse con pulcritud. Vaya escenario inédito e incómodo para los gobernadores tricolores que se van y se quedan, porque sencillamente están inmóviles. La cúspide de sus carreras está muy endeble y sus seguidores muy molestos. Y si todo esto fuera poco, enfrentados con liderazgos empresariales por la falta de compras. Claro que aspirantes y suspirantes tienen que entender las nuevas reglas del juego, pero mientras tanto podría vivirse en 2015 una derrota importante para el gobierno federal de no darse señales claras pronto. Está en juego todo y el ambiente, por decirlo de manera sencilla, muy enrarecido. Un solo hombre que tomará decisiones, una nueva reglamentación, riña con la clase empresarial, consejeros que aún no saben que serán consejeros, gobernadores sin la gran fuerza que los caracterizaba a tan sólo un año del proceso electoral que definirá el rumbo del sexenio de Peña Nieto. Pobres gobernadores del PRI.

M

arcas como Nestlé, PepsiCo, CocaCola, Hershey´s y Holanda incumplieron con las nuevas disposiciones en materia de publicidad al anunciar productos como botanas, refrescos, confitería y chocolates dentro de los horarios y programación orientados al público infantil en televisión y cines. A una semana de la entrada en vigor de las nuevas reglas, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó entre casi 200 anuncios el incumplimiento de seis de ellos (3%) por lo que ordenó su retiro inmediato y alista sanciones. La Cofepris precisó que se trata de la proyección del spot publicitario correspondiente a cereales Nesquick

Este tipo de publicidad está prohibido dentro de horarios infantiles. FOTO: ESPECIAL

Cinco marcas incumplieron restricciones

Detectan anuncios de chatarra en TV y cines La Cofepris indicó que habrá sanciones; la semana pasada informó que habrá multas hasta de un millón de pesos por cada mensaje publicitario duo adicionados con sabor a chocola- fica, así como el inicio procedimiento te, al ser un producto que por su com- de sanción en contra de Pepsico. Además se detectaron pautas de posición se identifica como similar al chocolate, por lo que se ha iniciado un productos similares al chocolate en proceso de sanción en contra de esta los casos de Leche Hershey’s con sabor a chocolate y paleta de marca. helado de vainilla con cubierOtro caso es el de un spot ta de chocolate Holanda, cade Coca Cola Zero en una sos en los cuales también se sala cinematográfica ubicarequirió la suspensión de la da en una Plaza comercial publicidad y se iniciaron los de Avenida Universidad, dude los procedimientos de sanción rante la trasmisión de una anuncios administrativa corresponpelícula clasificación “AA”, violaron dientes. por encuentra suspendida. las nuevas La Cofepris reiteró que En Pabellón Del Valle se reglas sobre ante incumplimientos, se transmitió el comercial del publicidad notificará su suspensión refresco Pepsi en modalidad inmediata y se iniciará light, previo a la proyección procedimiento de sanción de la película para menores de edad –Maléfica-, por lo que se re- administrativa y se continuará con quirió la suspensión inmediata de la las negativas de sello nutrimental a publicidad a la cadena cinematográ- aquellos productos que no cumplan

3%

con los límites establecidos en los lineamientos. La semana pasada, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola confirmó que se aplicarán multas de más de un millón de pesos por cada anuncio publicitario de refrescos, botanas, confitería y chocolates que se transmita por televisión durante el horario infantil o se proyecte antes de una película para niños. Desde el martes 15 de julio los comerciales de alimentos chatarra no pueden publicitarse en los programas dirigidos a menores de edad, en un horario de 14:30 a 19:30 horas de lunes a viernes y los fines de semana de 7:00 a 19:00 horas. Tampoco se permitirán estos anuncios en los cortes comerciales que se transmiten en los cines, previo a las películas aptas para todo público. REDACCIÓN

Inicia Cumbre contra la mutilación de niñas

L

ondres. La primera Cumbre de la Niña, organizada entre el Reino Unido y Unicef, inició ese martes en la capital británica con el objetivo de consensuar medidas globales para erradicar la mutilación femenina y el matrimonio infantil. Durante toda la jornada, representantes de numerosos países, organizaciones no gubernamentales y víctimas escucharán testimonios y analizarán métodos para poner fin “en una generación” a prácticas que “perjudican a las niñas de manera profunda y permanente”, según dijo el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake. Los datos difundidos por Unicef indican que, aunque en las últimas tres décadas se ha producido una leve disminución de estas prácticas, existe el riesgo de que vuelvan a aumentar por el hecho de que crece la población, por lo que, de acuerdo con el organismo de la ONU, hay que “acelerar el trabajo”. Más de 130 millones de niñas y mujeres han sufrido al-

gún tipo de mutilación genital femenina en los 29 países de África y Oriente Medio en los que esas prácticas son más comunes. Según la organización de protección de la infancia, el matrimonio infantil es aún más común que la mutilación genital femenina y puede ser “causa de desventajas y privaciones de por vida”. A nivel mundial, más de 700 millones de mujeres han contraído matrimonio siendo niñas y, de ellas, más de una de cada tres -en torno a 250 millones de mujeres- se casaron antes de los 15 años. En este marco, el primer ministro británico, David Cameron, anunció una nueva legislación que permitirá procesar en el Reino Unido a los padres que no eviten la mutilación genital de sus hijas, entre otras medidas. Se calcula que en el Reino Unido hay 170 mil mujeres que han sido mutiladas y 65 mil menores de 13 años en riesgo. EFE


GLOBAL

EU PRESUME CAÍDA EN INMIGRACIÓN INFANTIL

WASHINGTON. El gobierno estadunidense se comprometió a mantener la enérgica campaña en marcha para frenar la inmigración ilegal en su frontera sur y destacó que la detención de menores no acompañados se redujo a la mitad entre julio y junio. EFE

El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

a Tel Aviv de medio mundo Para evitar un ataque como el que recibió Malaysia Airlines, el ente aeronáutico prohibió a las aerolíneas de su país volar hacia o desde el aeropuerto Ben Gurión

Funeral de un sargento israelí.

Soldados solitarios, héroes masivos

T

W

A SHINGTON. La Administración Federal de Aviación de EU (FAA, en inglés) prohibió a las aerolíneas del país volar hacia o desde el aeropuerto internacional Ben Gurión, de Tel Aviv (Israel), en un periodo de por lo menos 24 horas.

“El aviso fue emitido en respuesta a un ataque con cohete que aterrizó aproximadamente a una milla del aeropuerto internacional Ben Gurión en la mañana del 22 de julio de 2014”, apunta la agencia.

De manera inmediata, las compañías aéreas Delta, US Airways y United cancelaron sus vuelos a Tel Aviv. Pocos minutos después, se sumaron otras empresas como Air France, Lufthansa, Brussels Airlines, EasyJet y Air Canada. En el caso de Delta, la compañía notificó la cancelación de los vuelos al aeropuerto de Tel Aviv “hasta nueva orden” y explicó que se vio obligada a desviar una aeronave a París tras lo ocurrido, mientras que US Airways emitió una alerta de viaje hasta el 31

N

FOTO: AP

Estados Unidos aísla

Delta desvió uno de sus vuelos a París para evitar el aterrizaje en la capital de Israel. FOTO: AP de julio, que podría ser prorrogada. Delta, que normalmente vuela entre el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy (JFK) de Nueva York y el aeropuerto internacional Ben Gurion en Tel Aviv, detalló que el vuelo Delta 468, un Boeing 747 con 273 pasajeros y 17 tripulantes, fue desviado a la capital francesa tras las informaciones que apuntaban a que un cohete impactó en las cercanías del aeropuerto israelí. US Airways canceló el vuelo 796, que partió de Los Ángeles pero fue abortado en su escala en Filadelfia antes de salir hacia Tel Aviv. Según la página de rastreo de vue-

UEVA YORK Y RAMALA. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo al Consejo de Seguridad que espera que las negociaciones en curso en Oriente Medio logren detener pronto la violencia entre israelíes y palestinos. “Espero y creo que estas negociaciones llevarán a resultados y terminarán los combates en un futuro muy próximo”, dijo Ban en una intervención por videoconferencia desde Ramala. Según el diplomático coreano, la “perspectiva más prometedora de alto el fuego” sigue siendo la propuesta planteada por Egipto. Israel aceptó el plan egipcio de alto el fuego propuesto la semana pasada, pero no Hamás, que

los estadunidenses Flightaware.com, United Airlines canceló los vuelos 84 y 90 que iban a partir del aeropuerto de Newark (Nueva Jersey) con el mismo destino. Delta informó de que la compañía está trabajando con la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, en inglés) y con otras agencias del Gobierno de Estados Unidos para vigilar la situación. Precisamente este lunes, el Departamento de Estado emitió una nueva alerta de viaje a Israel, Gaza y Cisjordania por los enfrentamientos que desde el pasado 8 de julio se viven en la zona entre el Ejército israelí

y el movimiento islamista palestino Hamás. El aviso advertía de los cohetes de largo alcance lanzados desde Gaza a varios puntos del territorio israelí, incluido Tel Aviv, aunque las autoridades estadunidenses reconocían la efectividad del escudo antimisiles “Cúpula de Hierro”, que está interceptando la mayoría de los ataques. Asimismo, el Gobierno de EU dijo en la alerta que no estaba evacuando a ciudadanos estadounidenses de Israel ya que en ese momento aún operaban vuelos comerciales, algo que podría variar según las circunstancias actuales. EFE

La ONU acepta fracaso internacional ha impuesto una serie de condiciones como el fin del bloqueo a Gaza y la liberación de presos. Egipto defiende que su propuesta implica el levantamiento del bloqueo. En este punto coincidió con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. Desde El Cairo, dijo en una rueda de prensa: “Hamás tiene una elección que hacer, que tendrá una gran influencia en la población de Gaza”.

El responsable estadounidense expresó su esperanza en “hallar una solución lo antes posible”. Ban Ki-moon subrayó que la comunidad internacional debe “asumir su responsabilidad por lo que es el resultado de un fracaso colectivo para avanzar en una solución política al conflicto palestino-israelí”. Las próximas horas serán determinantes para encontrar salida al conflicto. EFE

EL AVIV. Los dos estadunidenses que murieron combatiendo en Gaza eran parte de una camada de judíos de todo el mundo que abandonan voluntariamente la buena vida en sus países para servir en el ejército de Israel. Les dicen “soldados solitarios”, pues están lejos de familia y amigos y de las comodidades de ciudades modernas como Sídney, Londres o Los Ángeles, y aceptan la vida rústica y difícil de un combatiente israelí. Unos 5 mil soldados extranjeros servían en las filas israelíes en el 2012, según cifras del gobierno israelí. Max Steinberg fue uno de los jóvenes estadunidenses que luchó por Israel. El joven oriundo de California falleció la semana pasada, a los 24 años, en el operativo israelí en Gaza. “Cuando fue allá sintió una conexión con Israel, vio que era un país donde podía vivir, donde podía prosperar”, dijo su hermano, Jake Steinberg. Nissim Sean Carmeli, de 21 años y oriundo de Texas, es el otro estadunidense fallecido como soldado israelí en la reciente ofensiva. Mike Fishbein, quien pasó su infancia en Los Ángeles, dijo que allí sentía un vacío en su identidad judía. Fue a Israel por un año: pero se quedó por dos años. Luego de incorporarse a las fuerzas armadas, Fishbein pasó 30 días aprendiendo hebreo con dos docenas de judíos de Panamá, Sudáfrica, Australia y otros países. Luego hizo un entrenamiento básico, que incluyó una marcha nocturna de 65 kilómetros (40 millas) por el desierto. Vivió casi cuatro meses en una tienda de campaña malgastada de la era de la Guerra de Vietnam. AP


16 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

El socio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, aporta como prueba un correo electrónico en el que se revela la compra de un obsequio de la famosa marca con cargo a la tarjeta de crédito de la asociación

M

ADRID. Documentos presentados por el abogado del ex socio del duque de Palma Iñaki Urdangarin, Diego Torres, como parte del recurso de apelación contra la imputación de éste y su esposa, Ana María Tejeiro, argumentan que a diferencia de sus clientes, la infanta tuvo un papel clave y estaba al corriente en todo el entramado de negocios de su marido. Junto con su recurso, el letrado Manuel González Peeters entregó correos electrónicos inéditos con los que quiere demostrar que la infanta mintió cuando afirmó ante la justicia que desconocía los negocios de su marido, y que este utilizaba la empresa familiar Aizoon, que ambos comparten al 50% para desgravar y euros (13 mil pesos) blanquear dinero. es el precio del Cristina de Borbón y Grecia. Según publicó el regalo que le dio la diario El Confidencial, pareja al entonces príncipe Felipe en un correo electrónico El abogado insiste que esto fue así de Felipe”, escribe Urcon fecha del 18 de marzo, dargarín, en referencia a porque Urdangarín contrajo matrimoUrdangarin le informa a la un gasto de 725 euros efec- nio con la “séptima en la línea de suceinfanta sobre un regalo de la lujosa tuado el 15 de febrero de 2003. sión (a la Corona)”, en aquel entonces. firma Loewe que ambos hicieron al El letrado insiste en solicitar el arLa defensa de Torres se pregunentonces príncipe heredero, Felipe chivo de la causa contra Torres y Te- ta, de forma retórica: “¿Quién tenía De Borbón, con la tarjeta de crédito jeiro argumentando que no pudieron las relaciones con Telefónica, La de la empresa Aizoon. cometer delito alguno porque cuando Caixa, Iberdrola, BBVA, Abertis y “Este es el extracto de visa (sic) se creó la fundación Nóos -supuesta- Repsol? ¿El jugador de balonmano que tanto nos sorprendía. Como ves, mente altruista- todo fue “validado, (handball)?. ¿Quién hacía relaciones la factura de Loewe Hermanos suma autorizado, auspiciado, consentido y públicas para abrir puertas y conseun buen pico. Ahí se incluía el regalo conocido” por la Jefatura del Estado. guir contratos para el Instituto Nóos?

FOTO: ESPECIAL

725

Alexander Litvinenko.

Cualquier párvulo (escolar) se daría cuenta de que todo procedía de la intermediación de la esposa de Iñaki Urdangarin”, señala. En otro de los correos entregados al juez se incluye la carta que Iñaki Urdangarin remitió a su familia, a los miembros de la familia real, a amigos y empresarios en los que les comunicaba el nacimiento del Instituto Nóos al que en ningún momento se refiere como una entidad sin ánimo de lucro. El cuñado del rey escribe textualmente que se trata de “una nueva empresa que nace fruto de la unión de los equipos de trabajo existentes de Diego Torres e Iñaki Urdangarin”. El recurso de Torres y de su esposa fue entregado al juez de instrucción de Palma de Mallorca, José Castro, para que luego sea remitido a la Audiencia Provincial, que deberá resolver todas las apelaciones presentadas tras el cierre de la investigación. En su escrito de conclusiones, publicado el pasado 23 de junio, Castro mantuvo la imputación de la infanta Cristina por blanqueo de capitales y evasión fiscal, al considerar que intervino lucrando en su propio beneficio gracias a los negocios ilegales de su marido. Con su decisión, el magistrado abrió la puerta a que la hermana del actual rey Felipe VI e hija del abdicado monarca Juan Carlos I se siente en el banquillo de los acusados ante la justicia, algo inédito para la Corona española en la historia democrática del país. EFE

Londres reabre investigación

L

L

“No podemos saber cuándo llegarán las cajas negras, pero los inspectores confían en que, desde el momento en que lo hagan, podrán extraer la información en un plazo de 24 horas”, confirmó a vocero de ese ministerio. Una vez extraídos los datos, la AAIB no divulgará sus hallazgos sino que los trasladará a las autoridades holandesas que, a su vez, decidirán qué información puede revelarse. Por su parte, un vocero de la organización británica corroboró a su vez que trabajarán con las cajas negras encontradas, que han sido entregadas por los separatistas prorrusos que controlan la zona donde se estrelló el avión y a los que tanto Ucrania como Estados Unidos y varios de sus aliados occidentales acusan de haber lanzado el misil que lo derribó. “Podemos confirmar que se ha pedido a la AAIB, con sede en Farnborough, que lleve a cabo el análisis de la información de las cajas negras del vuelo MH17” de Malaysian Airlines.

FOTO: AP

A petición de Holanda, Reino Unido analizará las cajas negras ONDRES. Las cajas negras del avión de Malaysian Airlines que se estrelló el pasado día 17 en el este de Ucrania serán analizadas por un equipo británico especializado en accidentes aéreos en la ciudad inglesa de Farnborough. “Hemos accedido a la petición de Holanda para que investigadores de accidentes aéreos de Farnborough recuperen la información de las cajas negras del vuelo MH17 para su análisis internacional”, anunció el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, en un mensaje en su cuenta de Twitter. Previamente, el primer ministro holandés, Mark Rutte, había señalado que el primer avión que transportará los cadáveres de los 298 fallecidos en la catástrofe -entre ellos 10 británicos- llegará mañana a la ciudad holandesa de Eindhoven. Un vocero del ministerio británico de Transporte indicó que los expertos de la División de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB, en inglés) confían en poder recuperar toda la información de las cajas negras en menos de 24 horas.

Un investigador de Malasia con una caja del vuelo MH17. La misma fuente agregó que “el equipo de AAIB en Ucrania continuará realizando su trabajo allí ayudando a la investigación internacional”. El anuncio de Cameron se produjo después de que el ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, se reuniera ayer en Bruselas con otros ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE). EFE

FOTO: AP

Regalo de Loewe involucra a la infanta con Aizoon

ONDRES. El gobierno británico realizará una amplia investigación pública sobre la muerte por envenenamiento del ex espía ruso Alexander Litvinenko, ocurrida en 2006. La decisión, en momentos de tensiones crecientes con Moscú, especialmente tras la caída del avión malasio en Ucrania, significa que los investigadores podrán indagar la posible participación del estado ruso en la muerte de Litvinenko. “La muerte de Alexander Litvinenko fue un crimen sobrecogedor y queremos ver a los responsables juzgados por las cortes’’, dijo un vocero del gobierno. De acuerdo con el comunicado, la indagación será “totalmente independiente’’ del gobierno y presidida por Robert Owen, quien encabezó la investigación forense del deceso. Esta última no podía tener en cuenta pruebas secretas relativas al posible papel del estado ruso, pero la investigación pública tendrá mayor alcance y apuntará al Kremlin, es decir a Vladimir Putin. La secretaria de Interior Theresa May hizo el anuncio ayer en un comunicado escrito. La viuda del espía, Marina Litvinenko, quien había pedido desde hace tiempo que se investigaran los hechos en torno a la agonía de su esposo, elogió la decisión. Tras señalar que se sentía “aliviada y encantada’’ por la decisión, dijo que ésta enviará el mensaje de que “por más fuerte y poderoso que uno sea, la verdad acaba por imponerse’’. La viuda cree que su marido fue asesinado por órdenes del Kremlin y ha revelado que, en el momento de su muerte, él colaboraba para los servicios de espionaje británicos MI6. Con esta investigación, que empezará el próximo día 31, los investigadores podrán establecer si el Estado ruso estuvo implicado en una conspiración para matar al antiguo agente del KGB. No obstante, se espera las pruebas que se presenten en la investigación sean analizadas a puerta cerrada si afectan a la seguridad nacional británica. EFE


El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

GLOBAL 17

El primer ministro italiano no ha podido descifrar el impostergable laberinto legislativo que todo gobernante, tarde o temprano, sufre durante su recorrido

BREVES

Fidel Castro, el profeta

LA HABANA. El expresidente de Cuba Fidel Castro opina en un artículo publicado que Rusia y China “están llamados” a liderar un “nuevo mundo” para la “supervivencia humana” y subrayó el aporte que esas potencias pueden ofrecer al desarrollo de Latinoamérica. En un extenso artículo publicado por medios oficiales, Castro expresa “puntos de vista personales” sobre diversos temas, como el reciente foro BRICS en Brasil, el rol internacional de Rusia y China y la gira latinoamericana de sus respectivos presidentes. EFE FOTO:AP

R

OMA. La llegada de Matteo Renzi al gobierno italiano levantó una ola de optimismo gracias a las reformas prometidas; las esperadas. Las que tienen que ver con la reconfiguración del Senado y la electoral, entre muchas otras. Renzi rompía con lo que parece ser el arquetipo de la política italiana, la gerontocracia. Las formas también rompían con el icónico traje de vestir de los políticos. En pantalones de mezclilla y camisa sport, Renzi suele despachar entre sus allegados del gobierno. Todo iba bien. Tan bien, que pocos pensaban que Silvio Berlusconi sortearía a la justicia, en particular, el caso Ruby, emblemático por varios aristas. El primero, porque una joven menor de edad participaba en sus rutinarias fiestas. Pero ahora, la atmósfera italiana ha dado un giro. Primero, Berlusconi logró que la justicia tumbara cualquier duda sobre su honorabilidad con las menores de edad, y segundo, las reformas de Renzi se encuentran atoradas en la cámara de Diputados. El primer ministro, Matteo Renzi, y el presidente de la República, Giorgio Napolitano, defendieron la necesidad de sacar adelante las reformas propuestas por el ejecutivo ante la amenaza de su bloqueo en el Parlamento.

Renzi ve frustradas sus reformas en el Congreso Napolitano pidió públicamente “superar la radicalización de las diferencias” al día siguiente de que la ministra de Reforma Constitucional, Maria Elena Boschi, fuera criticada en la Cámara de Diputados. Boschi calificó de “víctimas de alucinaciones” a quienes calificaron de “giro autoritario” la voluntad del gobierno de seguir adelante con su plan de reformas constitucionales, que afectan esencialmente a la reforma del Senado y de la ley electoral.

La ministra aseguró que las miles de enmiendas sometidas por los parlamentarios son una “obstrucción” y confirmó que la voluntad del Gobierno es hacer aprobar la reforma del Senado antes del 10 de agosto. Renzi habló también de “obstruccionismo” en twitter y dijo que los que se oponen a las reformas del ejecutivo “bloquean el cambio”, mientras ellos se ocupan de “los puestos de trabajo”. La amenaza de que no se puedan cumplir los plazos deseados por el

Gobierno es cierta puesto que el debate de los miles de enmiendas presentadas por la oposición -y según algunos medios locales también desde el Partido Demócrata (PD, en el Gobierno)- llevaría más tiempo del que necesita el ejecutivo de Renzi. Napolitano acudió en apoyo de las tesis del ejecutivo al recordar a los parlamentarios que las reformas “son un compromiso del que el Gobierno Renzi es un impulsor por mandato del mismo Parlamento”. EFE

Espionaje y corrupción acosan a Erdogan

E

STAMBUL. Un nuevo golpe en el enfrentamiento entre el primer ministro turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, con sus adversarios en la administración pública llevó a prisión a 67 policías, muchos de ellos altos cargos. La operación fue lanzada de madrugada de ayer en 22 provincias de Turquía, con numerosos registros de domicilio y todavía podrá ampliarse, como el propio Erdogan advirtió a la cadena CNNTürk. Entre los arrestados hay numerosos altos cargos de las unidades antiterroristas o contra los delitos financieros, tanto de Estambul como de Esmirna, la tercera ciudad del país. Varios de los detenidos son presuntamente responsables de la investigación de una supuesta trama de corrupción en las altas esferas del gobierno, un escándalo que en diciembre pasado forzó la dimisión de cuatro ministros. Aquella operación policial quedó en nada, después de que el Ministerio de Interior abortara las investigaciones el gobierno cambiara a varios dirigentes de la Fiscalía, que finalmente puso en libertad a todos los acusados.

Pero en las redes sociales se difundieron grabaciones con supuestas conversaciones entre altos cargos del Ejecutivo, entre ellos el propio Erdogan, que parecían demostrar su implicación en enormes fraudes financieros. Los detenidos ahora son sospechosos, según detalla la cadena NTV, de haber realizado espionaje s a más de 220 personas, entre ellos empresarios, artistas y juristas. Además habrían cometido delitos como la revelación de secretos del Estado, la falsificación de documentos oficiales o la destrucción de sistemas informáticos. Acorde a la Fiscalía de Estambul, los policías se inventaron una organización terrorista inexistente, bautizada “Selam-Tevhid”, para realizar seguimiento a cientos de ciudadanos, bajo el pretexto de investigar ese grupo. Algunos jefes de policía detenidos se declararon inocentes al verse frente a la prensa mientras se les trasladaba a los juzgados. Varios de los altos cargos fueron esposados tras

pasar por el preceptivo control sanitario, en un gesto poco habitual en este tipo de detenciones. Las fotos con los jefes de policía esposados se han convertido en portada de gran parte de los medios turcos con edición digital. Según la prensa turca, la operación de ayer fue parte de la lucha del Ejecutivo contra el llamado “Estado paralelo”, nombre con el que Erdogan se refiere a las redes de simpatizantes del predicador islamista exiliado Fethullah Gülen. Dichas redes fueron durante años un firme aliado de Erdogan en su lucha contra los estamentos de poder militares y laicos, dominando Policía y Judicatura de Turquía. Pero la lucha por el poder entre los gülenistas y el núcleo duro de seguidores de Erdogan -que a grandes rasgos comparten la misma ideología islamista- estalló en otoño pasado con acusaciones mutuas. Durante la primera mitad del año, gran parte de los jefes de la policía, y numerosos fiscales, fueron destituidos o trasladados de puesto en lo que se concebía como una campaña para reducir el poder de la red en las esferas de la administración. Durante sus últimos mítines de campaña, Erdogan, ahora candidato presidencial para las elecciones de agosto, ha reiterado con frecuencia su promesa de erradicar el “Estado paralelo”. EFE

McPerro llega a Japón

SHANGHÁI. El escándalo de seguridad alimentaria que ha estallado en China en torno a la Compañía Alimentaria Husi de Shanghái, un proveedor cárnico de varias cadenas de comida rápida, afecta ya a franquicias como McDonalds, KFC, Pizza Hut, Burger King y la china Dicos, y ha llegado a Japón. Todas estas firmas se han visto arrastradas por la supuesta venta de carne podrida por parte de Husi, cuyas instalaciones han sido cerradas por las autoridades para ser investigadas, y han comenzado a retirar productos de sus tiendas por todo el país asiático. EFE

Despolitizan crimen de político

CARACAS. El ministro venezolano del Interior, Miguel Rodríguez Torres, anunció la detención de cuatro personas, una de ellas menor de edad, por el asesinato del alcalde del municipio Arismendi Río Caribe, el opositor Enrique Franceschi, y descartó que el móvil haya sido político. Rodríguez Torres indicó que “ya hay cuatro personas capturadas por este hecho” que supuestamente guardaban amistad con el asesinado. EFE

Conflicto de intereses

LIMA. El Consejero de Ministros René Cornejo, renunció y la actual ministra de Trabajo, Ana Jara, lo sustituirá. Según el periódico El Comercio, Cornejo obtuvo beneficios del estado a través de la empresa Helios, de la cual es accionista. El diputado opositor, Víctor García Belaunde reveló la complicidad y Cornejo, en venganza, ordenó a su ex asesor Luis Zegarra montar una campaña de desprestigio en contra del legislador. EFE


negocios El diario sin límites

Senadores aprobaron sin cambios la propuesta de abrir la industria al sector privado de manera gradual en 2018; el Ejecutivo regulará precios máximos entre 2015 y 2017

AS

VOLUMEN DE LAS VENTAS INTERN DE GASOLINAS

770.8

777.2

760.9

788.4 789.5 764.2

2012 2013 2014

800

742.9

739.1

709.7

700

600 150

724.9

707.7

681.6 677.1 684.5 724.9 724.9 667.8 668.7 724.9 724.9 724.9

2012 2013 130.21 01139.44 106.5 103.1

120

Poco a poco

En 2016, habrá competencia de marcas entre concesionarios de gasolina, pero aun continuarán siendo franquicias de Pemex. “A partir del 1 de enero de 2018, los precios se determinarán bajo condiciones de mercado”, explica el documento. Es a partir de esa fecha que empre-

784.2

775.3

600

793.2 805.4 774.5

788.1

90

65.5

60

75.3 86.9 69.1 76.5

116.1

108.5

120.9

131.5 130.1

138.5

TOTAL

794.0 818.2

800

Beneficios

EX PEM MAGNA

2012826.0 2013 2014

1000

EX PEM PREMIUM

En 2013, Pemex reportó ingresos de 404 mil 475.4 millones de pesos por la venta de gasolinas (340 mil 751.9 mdp de Magna y 63 mil 723.4 mdp de Premium). A esto se suman ventas por 211 mil 471 millones de pesos de diesel. Sin embargo, la venta de combustibles no la realiza Pemex directamente a los consumidores, sino a través de franquicias, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), la venta de estos combustibles en las estaciones de servicio del país (Pemex reportó 10 mil 535 al cierre del primer trimestre de este año), equivale a dos mil 300 millones de pesos diarios, casi 850 mil millones de pesos anuales.

Gasolineras pelearán un mercado de 850 mil mdp

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Enero Febrero Marzo Abril Mayo

El mercado

British Petroleum, Shell, ExxonMobil y Chevron podrían competir con Pemex

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Enero Febrero Marzo Abril Mayo

partir de la apertura del sector a la inversión privada, Petróleos Mexicanos (Pemex) competirá con las empresas privadas por un mercado que ronda los 850 mil millones de pesos anuales por la venta exclusiva de gasolinas y diesel. El Senado de la República aprobó sin cambios la propuesta del gobierno federal de abrir la industria de las gasolinas al sector privado de manera gradual en 2018. Tal como informó 24 HORAS el pasado 2 de mayo, el gobierno de Enrique Peña Nieto optó por la apertura gradual de la comercialización de gasolinas al público y será hasta 2018 cuando el sector privado nacional e internacional podrá importar y vender libremente estos combustibles sin necesitar contratos de Pemex. De acuerdo con el dictamen que los senadores enviaron a la Cámara de Diputados, a partir del 1 de enero de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2017, la regulación sobre precios máximos -o precio tope- al público de gasolinas y diésel será establecida por el Ejecutivo Federal. “La política de precios máximos al público que se emita deberá prever ajustes de forma congruente con la inflación esperada de la economía y, en caso de que los precios internacionales de estos combustibles experimenten alta volatilidad, el Ejecutivo Federal preverá mecanismos de ajuste que permitan revisar al alza los incrementos de los precios”, dicen el dictamen.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Enero Febrero Marzo Abril Mayo

A

PIERRE-MARC RENÉ

Para Erik Legorreta, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (Amipe), la apertura de las gasolineras ofrecerá beneficios a los consumidores. Dijo a 24 HORAS que para la población la fijación de un precio máximo, que no podrá excederse, será un beneficio. “Existen alrededor de 10 mil gasolineras en el país. Cada uno tendrá que preparar su estrategia para competir entre gasolineros y grupos que se vayan formando y que podrían dar un precio menor”, explicó. Señaló que los clientes podrán elegir dónde llenan el tanque de su coche según la calidad, lo que representa otro beneficio.

sas como British Petroleum, Shell, ExxonMobil y Chevron podrán instalar sus gasolineras en el país y vender combustibles al público mexicano.

Ventajas

Expertos del sector comentaron a este diario que la integración de empresas privadas extranjeras en esta industria mejoraría la calidad de las gasolinas en el país, pues actualmente el 60% del combustible que consumen los mexicanos lo produce el Sistema Nacional de Refinación y el resto es importado de Estados Unidos. El libre comercio de gasolinas permitirá a las empresas que se involucrarán en este sector elegir el producto que venderán a sus clientes. Por otro lado, la legislación señala que hasta el 31 de diciembre de 2016, solamente Pemex y sus empresas productivas subsidiarias podrán tener permisos para la importación de gasolinas y diésel. Después de esa fecha, los permisos de importación podrán otorgarse a cualquier interesado que cumpla con las disposiciones jurídicas necesarias.

Oferta y demanda

En diciembre pasado, 24 HORAS informó que la privatización de las gasolineras hará que los precios de las diferentes gasolinas se ajusten a los del mercado internacional, como sucede actualmente en Estados Unidos, Canadá y Australia, entre otros países, donde existe un libre comercio en este sector. Por ejemplo, tanto en Canadá como en Estados Unidos, la venta de gasolinas Magna y Premium, así como del diésel se realiza a través de diferentes empresas como Shell, ExxonMobil, Esso, PetroCanada, Ultramar, Chevron, entre otras. Aunque existe una regulación del precio por parte del gobierno de esos países, las empresas vendedoras fijan los precios de acuerdo con la demanda, así como con los precios del mercado a la compra de los barriles. Esto hace que los precios para el consumo varíen -a la alza o a la baja- de una semana a la otra y en ciertos casos de un día a otro, dependiendo de la demanda. La calidad de la gasolina también varía de una gasolinera a otra.


Autorizan compra a Círculo K

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó a Círculo K la adquisición de Tiendas Extra, pertenecientes a la cervecera Grupo Modelo. De acuerdo con el organismo regulador, en el mercado existen competidores más grandes que las partes, como las cadenas Oxxo o 7-Eleven, que no enfrentan barreras a la entrada y que tienen la capacidad para contrarrestar cualquier intento por elevar los precios. NOTIMEX

Caen ingresos de Ara

breves Cisco prevé oportunidades

En el segundo trimestre del año, los ingresos de Consorcio Ara registraron una caída de 16% respecto al mismo periodo de 2013, al ubicarse en mil 388.2 millones de pesos. De acuerdo con información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el primer semestre los ingresos de la empresa cayeron 8.1% con relación a 2013, al sumar dos mil 861.8 millones de pesos. NOTIMEX

Las reformas estructurales en el sector energético y telecomunicaciones ampliaron las oportunidades de desarrollo para Cisco, compañía que planea duplicar sus ventas en Latinoamérica. El vicepresidente global de Ventas de Internet de Todo de Cisco, Chris White, estimó que la apertura de sectores permite la participación de nuevos jugadores y genera mayor competencia. NOTIMEX Miércoles 23 de julio de 2014

Ventas del comercio al menudeo crecieron 1.6% en mayo: INEGI

FOTO: NOTIMEX

E

Convencer a 29 millones de personas, reto del SAT

A cuentagotas, ingreso a nuevo régimen fiscal Hay incentivos para quienes se incorporen a la economía formal, pero habrá sanciones para quienes no cambien ENRIQUE HERNÁNDEZ

A

ristóteles Núñez Sánchez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que 643 mil personas dejaron la economía informal y se inscribieron al Régimen de Incorporación Fiscal para pagar impuestos, lo cual representa sólo 2.6% de los mexicanos que trabajan en la economía subterránea. “Hoy el reto está en convencer a los 29 millones de mexicanos que aún se encuentran en la economía informal para que migren a la formalidad y sean receptores de sus beneficios, como lo es seguridad social y financiamiento”, manifestó. El funcionario dijo que es necesario que ellos empiecen a construir ese mecanismo de pensión para que cuando termine su etapa productiva puedan tener una pensión. Aunque hay incentivos para quienes se incorporen a la economía formal, también habrá sanciones para quienes se empeñen en mantenerse en la informalidad, señaló. El encargado de la agenda recaudatoria mencionó que muchos de los trabajadores informales no tuvieron otra alternativa que dedicarse a la informalidad, lo cual los coloca en desventaja pues carecen de los derechos sociales y laborales de los trabajadores formales, entre ellos a la seguridad social. Añadió que las reformas estructurales aprobadas permitirán generar un ambiente propicio para que los negocios generen

fuentes de empleo formales, sin embargo la autoridad fiscal debe ser sensible ante esta situación y convencer a los informales de inscribirse al RIF.

Mano dura

Por no inscribirse al Régimen de Incorporación Fiscal la multa es de mil 200 pesos, por cada factura o comprobante que no haya emitido, multas desde 13 mil 700 hasta 69 mil pesos, también el aseguramiento de mercancía e incluso clausuras preventivas de los negocios, expuso Núñez Sánchez. De los 4.2 millones de contribuyentes que se encuentran ya en el Régimen de Incorporación Fiscal, más de 372 mil presentaron su declaración, precisó. El monto de lo declarado al momento son: mil 300 millones de pesos de ISR—que no se reflejará en ingresos para el SAT, pues el 100% les será devuelto a los contribuyentes como incentivo por pasarse a la economía formal--, 60 millones de pesos de IVA y un millón de pesos por IEPS, expuso el jefe del SAT. “Tenemos registrado que aproximadamente son 110 mil millones de pesos de operaciones asociadas a estos contribuyentes, los 416, en algunos de los casos se trata de operaciones simuladas, no todas son así”, recordó. Pese a que son 416 las empresas señaladas de emitir facturas de operaciones inexistentes, el SAT actualizó su estimado de contribuyentes que adquirieron alguno de esos comprobantes fiscales.

n mayo pasado, las ventas del comercio al mayoreo en el país crecieron 0.5% y al menudeo en 1.6%, comparado con igual mes de 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De esta manera, en los primeros cinco meses de 2014, las ventas en los establecimientos mayoristas se incrementaron 0.6% y en los minoristas de 0.2%, con relación al mismo periodo del año pasado. Al dar a conocer los resultados de su encuesta mensual sobre establecimientos comerciales al quinto mes del año, el organismo indica que con cifras desestacionalizadas, las ventas al por mayor bajaron

1.27% y al por menor disminuyeron 0.06% respecto a abril previo. En su dato anual, detalla que el aumento de 0.5% en las ventas en el comercio al mayoreo del conjunto de las 37 ciudades consideradas se debió al incremento en los subsectores de productos textiles y calzado, y en el de materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho. Por el contrario, abunda, descendieron las ventas relacionadas con productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos; alimentos, bebidas y tabaco; maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agro-

pecuarias, industriales y de servicios, y las de camiones. Respecto al incremento de 1.6% en las ventas al por menor, el instituto menciona que este resultado se debió a las alzas en los subsectores de artículos de papelería, para el esparcimiento y de uso personal; alimentos, bebidas y tabaco; tiendas de autoservicio y departamentales, y productos de ferretería, tlapalería y vidrios. En tanto, bajaron las ventas de productos textiles, accesorios de vestir y calzado; enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, y para el cuidado de la salud, añade. NOTIMEX


20 negocios

L

Conflictos internacionales encienden señales de alerta

ENRIQUE HERNÁNDEZ

o peor de la desaceleración de la economía mexicana ya pasó, pero se debe estar atento a que el conflicto en Medio Oriente y en Rusia no provoque una crisis financiera, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). “Es momento de resaltar la importancia para el gobierno federal de mantener las cuentas públicas sanas, dado que en los últimos días se han incrementado los conflictos internacionales entre Israel y Palestina, así como Rusia con Ucrania”, afirmó Daniel Calleja Pinedo, presidente del IMEF. “Sabemos bien que este tipo de conflictos ponen nerviosos a los mercados internacionales y reaccionan con estrategias fly to quality, es decir abandonan sus posiciones en los mercados emergentes para irse a los desarrollados”, afirmó. Agregó que los países que más se defienden ante estos embates son aquellos que mantienen su disciplina fiscal en orden. “Con todas las incógnitas sin resolver sobre el accidente del avión que se estrellara en Ucrania y con el ataque terrestre del Ejército de Israel en Gaza, la inestabilidad internacional estará presente en los mercados por algún tiempo y lo que más preocupa es el temor de una Guerra Fría”, expuso Calleja Pinedo. Al principio de año se creó una expectativa y se inflaron mucho las variables macroeconómicas, afirmó.

Miércoles 23 de julio de 2014

Ya pasó lo peor de la desaceleración: IMEF

La inestabilidad estará presente en los mercados por algún tiempo y lo que más preocupa es el temor de una Guerra Fría, expuso Calleja Pinedo

Expectativas

La economía mexicana sólo crecerá 2.55% este año, debido a la afectación de la reforma fiscal en el consumo e inversión, según el IMEF. El organismo anticipó que se crearán cerca de 550 mil empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “En el IMEF se ha insistido en que el sistema tributario debe integrar medidas recaudatorias, no sólo del lado del ingreso, sino también del gasto público con total eficiencia y transparencia”, dijo el represente del organismo. “Sentimos que una adecuada reforma fiscal debe estar encaminada a promover la inversión, acelerar la productividad y generar los empleos que la población se merece. Esto sólo puede lograrse reduciendo las tasas gravables, ampliando la base de contribuyentes y enfrentar de lleno al comercio ilegal en el que están integradas”, mencionó.

Nerviosismo en el mundo afectaría la economía, dice Daniel Calleja. FOTO: NOTIMEX

El gasto

El presidente del IMEF acotó que las nuevas medidas recaudatorias, no sólo deben integrar medidas del lado del ingreso, también del gasto con to-

tal eficiencia y transparencia. “Si bien la reforma hacendaria no ha respondido a la necesidad de sentar las bases hacia un régimen fiscal más justo y competitivo, los ejecuti-

vos del IMEF no dejaremos de contribuir al impulso de los diferentes sectores productivos de México con propuestas, análisis y soluciones en favor del desarrollo económico del

ES insuficiente La economía mexicana crecerá sólo 2.5% en 2014, lo cual es insuficiente para crear las fuentes de trabajo e inversiones, señaló Juan Pablo Castañón, presidente Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Son diversas las voces que señalan una posible recuperación y también muchas, las variables que demuestran que el año puede acabar con un crecimiento anual cercano a 2.5%, sin duda insuficiente pero definitivamente mejor de lo que se esperaba en enero”, manifestó la líder empresarial. “En este escenario de relativa recuperación, hay que reconocer la mejora de las condiciones externas y el propio papel de las reformas en el impulso al dinamismo de nuestra economía”, dijo. “Exactamente a la mitad de este 2014, los tres principales sectores productivos consultados en junio, mostraron un retroceso respecto de las opiniones favorables que se registraron el año pasado”, añadió. El empresario agregó que la explicación a esta tendencia es que buena parte del sector privado, aunque percibe una mejora en las condiciones económicas del país, no observa necesariamente condiciones idóneas para invertir. ENRIQUE HERNÁNDEZ país”, sostuvo. “No estamos contentos con la tasa de crecimiento de 2.55”, dijo por su parte Jonathan Heath, vicepresidente de Estudios Económicos del IMEF. Añadió que el gobierno federal asegura que está ejecutando de forma acelerada el gasto, aunque realmente en el primer trimestre se observó el ejercicio real más bajo de los últimos 16 trimestres, lo cual es preocupante. La recuperación de la economía mexicana en el segundo trimestre de 2014 aún está mermada por los efectos negativos de la reforma fiscal, explicó Heath. “Los efectos nocivos de ésta se irán disipando en la segunda mitad del año. Si bien ya se empieza a observar una mejora en la confianza del consumidor, es muy lenta”, concluyó el economista.

Reservas internacionales bajan 104 mdd

A

l pasado 18 de julio, las reservas internacionales del país sumaron 190 mil 237 millones de dólares, lo que implicó un descenso semanal de 104 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). En su estado de cuenta semanal, indica que con este resultado las reservas tienen un crecimiento acumulado de 13 mil 715 millones de dólares comparado con el término de 2013, cuando cerraron en 176 mil 522 millones de dólares. Explica que la reducción semanal se debió,

sobre todo, al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México. Detalla que en la semana que terminó el 18 del mes en curso realizó operaciones de mercado abierto por 33 mil 683 millones de pesos con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez. Dicha liquidez, abunda, fue resultado del depósito por 31 mil 658 millones de pesos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y de dos mil 025 millones de pesos de una mayor demanda por billetes y monedas por parte

del público. De esta manera, señala que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) alcanzó un saldo de 882 mil 941 millones de pesos, lo que implicó una variación anual de 13.8%. El banco central agrega que la cifra alcanzada por la base monetaria al 18 de julio representó una baja de 34 mil 935 millones de pesos en lo que va del año, comportamiento congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. NOTIMEX

190,237 millones de dólares sumaron las reservas internacionales al 18 de julio


El diario sin límites

Roberto Alcántara se fortalece en Grupo Prisa

Involucrados en el fraude millonario de Oceanografía

Los Rodríguez Borgio y su lucha en los juzgados os hermanos Francisco y Óscar Rodríguez Borgio, involucrados en el millonario fraude de Oceanografía, pelean en los juzgados por no llegar a tocar la prisión, sin embargo los recursos que han interpuesto no han tenido el éxito deseado, en comparación de su socio Amado Yáñez Osuna. En los juzgados no han procedido los recursos contra los actos privativos de su libertad, ambos son investigados por la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero, venta de combustible robado, asociación delictuosa y evasión fiscal. Durante este mes, los hermanos han presentado al menos cuatro amparos que no han prosperado. El 3 de julio Óscar Rodríguez Borgio presentó el juicio de amparo 635/2014, por los probables actos privativos de la libertad, orden de aprehensión o captura por parte del director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol de la Policía Federal. El Juez 11 de Distrito de Amparo Penal, dio entrada a la demanda aunque no se pronunció sobre la suspensión provisional del acto reclamado. Para el 17 de julio presentó otro amparo, el 698/2014 en contra de cualquier orden de aprehensión girada por la Procuraduría General de Justicia capitalina, por delitos del fuero común. El juez Quinto de Distrito de Amparo, le dio entrada a la demanda y le impuso una caución de 4 mil 500 pesos. En cuanto a su hermano, Francisco Javier, el 10 de julio presentó el juicio 644/2014 ante el 13 Juzgado de Distrito de Amparo, en contra de cualquier acto privativo de la libertad, orden de captura u orden de detención, por parte de la PGR. En este asunto, el juez se negó a darle entrada al caso por notoriamente improcedente, y días más tarde se informó sobre la determinación de desechar la demanda.

Los hermanos siguen presentando amparos; son investigados por lavado de dinero, venta de combustible robado, asociación delictuosa y evasión

FOTOS: CUARTOSCURO

L

ISRAEL YÁÑEZ

M

En 2012, la PGR desmanteló a un grupo presuntamente dedicado al robo de combustible de los ductos de Pemex. La gasolina era vendida en una empresa de los Rodríguez Borgio. El 17 de julio interpuso el juicio 706/2015 ante el Juzgado Sexto de Distrito de Amparo Penal, contra el aseguramiento de sus cuentas bancarias decretado por la PGR. A pesar que el juez de la causa le dio entrada a la demanda, le negó la suspensión provisional del acto reclamado, y posteriormente la suspensión definitiva.

El origen

Cabe recordar que las investigaciones en contra de los hermanos Rodríguez Borgio y el empresario Martín Díaz Álvarez datan del 2012, luego de que la Procuraduría General de Justicia de Querétaro desmanteló a un grupo presuntamente dedicado al robo de combustible de los ductos de Pemex en San Juan del Río y Huimilpan. Las acusaciones apuntaron a la empresa Grupo Gasolinero Mexicano (GGM), propiedad de los hermanos

Rodríguez Borgio, quienes presuntamente expendían la gasolina sustraída en más de 61 gasolineras de su propiedad. En este caso los empresarios también han interpuesto diversos amparos en contra de las órdenes judiciales solicitadas por la PGR por el aseguramiento de las cuentas bancarias de la empresa gasolinera y sus filiales; así como de las instalaciones de la GGM.

Las redes

Después del escándalo de la empresa de Amado Yáñez Osuna, a través de sus cuentas en las redes sociales el empresario ha informado que no es socio de Oceanografía, sólo un proveedor de servicios. “Era un proveedor de la empresa, les rentaba barcos; servicio que no me pagan desde hace 10 meses. También tienen deuda conmigo”, expuso en marzo pasado en la cuenta de Twit-

ter @JRodriguezBorgio, que unos días después cerró. Sin embargo, con base en las pesquisas de la PGR, los hermanos Rodríguez Borgio han realizado negociaciones con el dueño mayoritario de Oceanografía, Amado Yáñez, quien posee 76% de las acciones y Martín Díaz Álvarez, dueño de 10% de la empresa proveedora de servicios de Pemex, a través del Grupo Gasolinero Mexicano. Francisco Javier también es propietario del casino Big Bola, y la Caja Libertad de Servicios Financieros, quien también presentó un amparo en contra del congelamiento de sus cuentas por parte de la PGR. Los hermanos Rodríguez Borgio han sido mencionados en diversas causas penales que se siguen en los es estados de México, Puebla, Distrito Federal, Querétaro, Hidalgo, Guerrero.

Interés de Asur por ampliar el aeropuerto de Chile

S

ANTIAGO DE CHILE. Nueve consorcios integrados por firmas españolas, francesas, italianas, suizas, brasileñas y mexicanas, compiten por adjudicarse la ampliación de aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago, según un informe del Ministerio de Obras Públicas. Para el proyecto, que demandará una inversión de unos 700 millones de dólares, están precalificadas sociedades integradas por las españolas Ferrovial, OHL y Sacyr, la italiana Astaldi, las francesas Vinci Airports y Airports de París, la suiza Flugha-

fen Zurich, la mexicana Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y la brasileña Invepar; a las que se suman algunas constructoras chilenas. Las obras contemplan la construcción de nuevos terminales de pasajeros y eventualmente de carga para vuelos locales e internacionales en una superficie de 305 mil metros cuadrados, además de obras viales, plataformas, calles de rodaje, desahogos y puentes de embarque, entre otras instalaciones. El contrato incluye también la concesión de la

operación del aeropuerto internacional, ubicado 17 kilómetros al noroeste de Santiago, que actualmente canaliza el tráfico de unos quince millones de pasajeros al año. Con las obras de ampliación se pretende triplicar la capacidad del aeropuerto para que pueda recibir a unos 30 millones de pasajeros hacia el 2030 y unos 50 millones en el 2045. La recepción de las ofertas económicas de las empresas seleccionadas se hará a fines de este año. EFE

ADRID. El empresario mexicano Roberto Alcántara Rojas reúne 9.3 % del grupo español de medios de comunicación Prisa tras suscribir una ampliación de capital de 100 millones de euros, lo que lo convierte en el segundo accionista de dicha empresa y en el primero a título individual. Según informó Prisa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, el aumento de capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de 188,679,245 acciones ordinarias de 0.10 euros de valor nominal, con una prima de emisión de 0.43 euros por título y con exclusión del derecho de suscripción preferente. La sociedad Consorcio Transportista Ocher, vinculada a Roberto Alcántara, adquirirá íntegramente las nuevas acciones, lo que convertirá al empresario mexicano en el segundo accionista por detrás de la familia Polanco -fundadora del grupo-, que tiene 16.138% a través de la sociedad Rucandio. Tras Alcántara los mayores accionistas de Prisa son Morgan Stanley (4.776 %), el fondo Monarch Master (4.716 %), Financiere de Lechequier (3.396 %), la entidad BH Stores -controlada por Nicolás Berggruen- (3.851 %), la sociedad del magnate mexicano Carlos Slim Inmobiliaria Carso (3.234%) y el fondo Fidelity (1.577%).

La apuesta

El empresario mexicano es consejero del grupo español de medios de comunicación y miembro de su comisión ejecutiva desde el 24 de febrero pasado. Las acciones de Prisa cerraron en la bolsa española a 0.33 euros, con un repunte de 5.77%, el mayor del mercado. El precio pagado supone una prima cercana a 40% sobre el precio medio ponderado de las acciones de Prisa durante los últimos tres meses y, según el cierre de este martes, tiene un valor de mercado de unos 62.2 millones de euros. En un comunicado Prisa destacó que esta operación “refuerza la apuesta del grupo con Latinoamérica como principal foco de sus actividades y confirma el compromiso de Alcántara con la empresa como su principal accionista individual”. Los fondos obtenidos en la ampliación se destinarán a la recompra de deuda de diversas entidades financieras acreedoras del Grupo con un descuento mínimo del 25 %. Esas mismas entidades se han comprometido a vender al menos 600 millones de deuda con el mismo descuento mínimo del 25% antes del 31 de diciembre de 2014. EFE


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 23 de julio de 2014

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

invertirá Hyundai en planta para Nuevo León.

w w w. ar enap ub lica.com

PEMEX Y SU RETO DE INCLUIR A PYMES

{

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

1,500 MILLONES DE DÓLARES

ENTRAN & SALEN

LOCALES EN NUEVAS COMPRAS Q

FOTO: ESPECIAL

E

n Pemex se vive una verdadera revolución en el área de adquisiciones. Arturo Henríquez, titular de la dirección de Procura y Abastecimiento, es ahora uno de los funcionarios más visitados en la torre corporativa de la paraestatal, ubicada en Marina Nacional. Henríquez recibe a los interesados en establecer negocios con Pemex y escucha con atención las propuestas; sin embargo, de manera cortés les informa que la petrolera cuenta con nuevas políticas para la licitación de proyectos y para las adquisiciones de bienes y servicios. Los criterios son estrictos. El problema es que las nuevas políticas de Pemex para las licitaciones y compras ya están afectando a pequeñas y medianas empresas con presencia regional y con más de 50 años de experiencia en la proveeduría de insumos para la industria petrolera. Resulta que las condiciones que Henríquez presentó al Consejo de Administración para incluir a proveedores, simplemente estarían dejando fuera, precisamente, a esas compañías regionales que por décadas habían suministrado productos a Pemex.

ARTURO HENRÍQUEZ

El titular de la dirección de Procura y Abastecimiento es uno de los funcionarios más visitados. Recibe a los interesados en establecer negocios con Pemex. El tema ya preocupa a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), que ha registrado que la consolidación de compras

está dejando fuera del espectro de Pemex a proveedores regionales. Por ejemplo, en el mercado de espárragos (tornillos sin cabeza) y tinturas,

dos de los consumibles más comprados por parte de Pemex, Canacintra está proponiendo que se privilegie a los contenidos nacionales. Sin embargo, será un objetivo difícil de cumplir dada la gran competencia en este segmento. La petición por parte de la iniciativa privada -que también se llevará a Pemex- será que la centralización de las compras y las adquisiciones se realice de manera gradual; de tal forma que en estados como Veracruz, Tabasco o Campeche se conserve la operación de oficinas regionales que cumplan con el objetivo de seguir incentivando a pequeños proveedores de la zona cuya operación impacte en empleos y desarrollo en la región. La propuesta, no obstante, podría contraponerse a los criterios que Henríquez Autrey presentó al Consejo de Pemex en un plan estratégico que incluye el desarrollo de especialistas, cuya única obligación será conocer al detalle el movimiento de los mercados de productos, insumos y servicios que necesita la paraestatal con el propósito de obtener el mejor precio y mejorar los márgenes de la paraestatal.

MINERAS Y LOS NEGOCIOS EMERGENTES Unidos insumos para el desarrollo de proyectos petroleros y gaseros. Como si esta coyuntura no fuera suficiente, ahora las empresas mineras -en cuyas concesiones podrían ubicarse zonas reservadas para la explotación de hidrocarburos- podrán sujetarse a las nuevas condiciones del negocio petrolero. En otras palabras, podrán negociar -igual que un pequeño propietario- la ocupación temporal de sus terrenos con riqueza petrolera. Desde ahora, los analistas del mercado de valores comienzan a evaluar a las compañías del sector extractivo con nuevos parámetros de negocio y rendimiento.

{

FOTO: ESPECIAL

G

ermán Larrea, presidente de Grupo México, no se equivocó cuando integró sus negocios mineros con el sector del transporte ferroviario. Se trataba hace varias décadas de una integración natural, y ahora el crecimiento que se espera para el mercado de los energéticos también coloca a estos dos negocios en una convergencia creciente. Las compañías ferroviarias como Kansas City se preparan para un incremento en sus operaciones a partir del próximo año, cuando se consoliden las inversiones en la industria de la energía. El transporte ferroviario resultará la mejor opción para movilizar entre los territorios de México y Estados

uálitas, compañía de seguros, realizó cambios en su plantilla al designar a José Antonio Correa Etchegaray para ocupar la dirección de finanzas en México, mientras Wilfrido Castillo Sánchez se encargará de las áreas de inversiones y relación con inversionistas. La calificadora Goldman Sachs reportó el fallecimiento de su director general en Estados Unidos, Nicholas Valtz, de origen francés, tras un accidente ocurrido en la costa de Nueva York; por el momento se desconoce quién sustituirá al ejecutivo dentro de la Nicholas firma. Valtz El grupo editorial español Prisa tendrá un nuevo consejero delegado en la figura de José Luis Sainz, relevo de Fernando Abril-Martorell. En Ford Motors siguen los reajustes bajo el mando de Mark Fields, quien promovió a Kumar Galhotra, actual vicepresidente de ingeniería, al puesto de presidente de Lincoln, su división de automóviles de lujo, nombramiento efectivo a partir del 1 de septiembre. Tiffany’s, icónica línea de joyería estadunidense, informó el retiro de Michael Kowalski, su director ejecutivo de los últimos 15 años, quien será reemplazado por Frederic Cumenal, quien ocupará la posición con miras a implementar una estrategia orientada al consumidor global.

44,257.09 0.30%

$13.19 -0.30%

3.00%

$95.98 -0.81%

$1,308.60

17,113.54 0.36%

$17.76 -0.73%

3.28%

$104.42 -0.16%

$21.00

4,456.02 0.71%

$12.9385 -0.26%

2.82%

$107.33 -0.33%

$320.60


ALTAIR JARABO SE CASA

Altair Jarabo llegará al altar con el empresario Alejandro Ruiz, con quien se reconcilió recientemente, luego de que el amor los sorprendiera de nuevo, y por lo cual decidieron unir sus vidas. Altair está dedicada a su carrera como empresaria, ya que tiene una línea de joyería; pero no dejará la actuación pues es su pasión.

Miércoles 23 de julio de 2014

La + sexy

››› Ana María ALVARADO

EN EL TOPLESS

@anamaalvarado

ROBERT DOWNEY JR. ES EL MÁS RICO

L

a revista Forbes publica anualmente las listas de las celebridades con más ingresos y es un tema que siempre llama la atención porque pocos verán esas cantidades en sus manos. En esta ocasión Robert Downey Jr. encabeza la lista con una ganancia de 75 millones de dólares, de junio de 2013 a junio de 2014. Su participación en Iron Man y The Avengers lo colocó en este sitio por segundo año consecutivo, cuando muchos pensaron que sus años de gloria habían quedado en el pasado. Dichas películas basadas en los cómics de Marvel han generado cuatro mil millones de dólares de ingresos, tan sólo en su exhibición mundial, sin contar ventas de videos y mercancía relacionada, por lo que las ganancias siguen creciendo. El segundo lugar lo obtuvo Dwayne Johnson, quien participó en G.I. Joe y Fast and Furious; el actor ganó 52 millones de dólares, seguido por Bradley Cooper, cuyos ingresos se estiman en 46 millones de dólares. La lista, compuesta por 10 actores, colocó en el cuarto sitio a Leonardo DiCaprio con 39 millones de dólares, seguido de Chris Hemsworth, Liam Neeson, Ben Affleck, Christian Bale, Will Smith y Mark Wahlberg. En los deportes, el boxeador Floyd Mayweather Jr. se ha mantenido por tres años consecutivos como el atleta que mayores ingresos percibe con 105 millones de dólares; con razón no para de presumir todo lo que compra para él y su familia. Son impresionantes las fotos que sube a Instagram de sus relojes de precios exorbitantes. El que no se queda atrás es el futbolista Cristiano Ronaldo y el jugador de la NBA, LeBron James, quienes ganaron en el último año 80 millones de dólares y 72.3 millones de dólares, respectivamente. Las fortunas de las celebridades son grandes y la pasan de maravilla, son de los pocos a los que no les preocupa la quincena, porque tienen dinero de sobra. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

Miley Cyrus no estaba muerta, andaba de parranda, según mostró en Instagram en unas fotografías en las que luce su cuerpo. Durante una visita al desierto se puso unos mini shorts y apareció en topless. Por su parte, Jennifer Lopez también ha publicado unas fotos en bikini mientras disfruta de sus vacaciones en los Hamptons junto a su amiga, la actriz Leah Remini.

QUEMAN

EIZA GONZÁLEZ DA PASOS FIRMES

DISCOS DE MILEY Y JUSTIN

E

n Charleston, Carolina del Sur, quemaron discos de los cantantes Miley Cyrus y Justin Bieber para celebrar el 19 de julio de de 2014 un evento llamado Disco Demolition 2: You Better Belieb It. Los intérpretes de “Wrecking Ball” y “Baby” provocan enojo a algunos segmentos de la población, pues consideran que su música no es buena. Los asistentes gozaron al ver cómo explotaban los discos e imágenes alusivas a los cantantes juveniles. El evento Disco Demolition 2: You Better Belieb It se realizó antes de un partido de béisbol en donde se enfrentaron los equipos Charleston RiverDogs y Augusta GreenJackets. Este evento es similar al realizado en México, durante los carnavales de Mérida y Veracruz, donde queman a un personaje repudiado por la sociedad, ya sea por algo que haya hecho o por estar involucrado en algún escándalo; le llaman la Quema del Mal Humor y este año la celebridad elegida fue Lucero por aquello de la foto junto a un animal muerto.

Eiza González será la conductora de los MTV Millenial Awards 2014. Sus seguidores reconocen que Eiza ha logrado colocarse como actriz en Estados Unidos y esperan que cada día le vaya mejor. El evento se realizará el próximo 12 de agosto y contará con la presencia de varios famosos como: Anahí, Dulce María, Diego Boneta, Eleazar Gómez, Zoé y Paty Cantú. Para elegir a los ganadores se puede votar a través del portal de internet de MTV Latinoamérica y la transmisión por televisión será el 17 de agosto.

GONZÁLEZ IÑÁRRITU AHORA EN NY

E

l director mexicano Alejandro González Iñárritu presentará su película Birdman durante la clausura del Festival de Cine de Nueva York. La cinta cuyo nombre completo es Birdman or the Unexpected Virtue of Ignorance o El hombre pájaro y la inesperada virtud de la ignorancia, fue calificada como un extravagante sueño fílmico de inesperados giros dramáticos y está protagonizada por Michael Keaton, Zach Galifianakis, Edward Norton, Andrea Riseborough, Amy Ryan, Emma Stone y Naomi Watts. Kent Jones, director del festival, describió a Birdman como un filme sorprendente e inventivo que funciona como una máquina que genera energía radiante.


24

SOCIAL MEDIA Viernes 23 de agosto de 2014

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

@Hector_Saabedra Ese incómodo momento cuando te das cuenta que la pluma que estás mordiendo… NO es tuya.

Miércoles 23 de julio de 2014

@Videoivan No entiendo qué tiene de orgásmico grabar un concierto: pagar 1000 pesos y verlo todo a través de un teléfono. ¡Mal!

tweet? tweet?

tweet?

tweet!!

@AndyRodrigez Quién nunca dijo: “Mamá, si me compras esto nunca más te pido nada” no sabe lo que es ser un mentiroso.

tweet? tweet?

@AngelFaviel ¿Por qué cuando traes audífonos es cuando la gente se empeña en hablar con uno?

SI MUERES , ¿QUIÉN HEREDA TU FACEBOOK? 30

millones de usuarios de Facebook han muerto en los primeros ocho años de la red social

Un grupo de abogados presiona a legisladores en Washington para incluir en los testamentos los derechos sobre las redes sociales de un fallecido

leer los mensajes privados de su hijo y documentar casos de bullying antes de su muerte, pero representantes de la red social rechazaron la solicitud tras argumentar que las leyes de libertad de expresión lo impedían. “Fue atroz entender que, como padre, habías perdido el control de tu hijo cuando entró en el (contrato de Facebook)”, añadió.

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

S

eguro has decidido quién se queda con tu casa o con las joyas de la familia cuando mueras, pero ¿qué pasará con tu cuenta de correo electrónico y todas esas fotos almacenadas en Facebook? En México por ahora sólo se pueden traspasar las contraseñas de boca en boca, pero un grupo de abogados en Washington busca que por ley se permita a los familiares heredar las cuentas en línea de sus familiares fallecidos. La Comisión de Derecho Uniforme, cuyos miembros son nombrados por los gobiernos de los estados para ayudar a estandarizar las leyes estatales, aprobó en días pasados el plan de “activos digitales” que daría a sus seres queridos el acceso, aunque no el control, de las cuentas digitales del difunto, a menos que se especifique lo contrario en un testamento. “En este tiempo nuestras cuentas son como eran nuestros archivadores antes”, dijo Suzanne Brown Walsh, una abogada de Cummings y Lockwood y líder de esta propuesta.

“NO LO PLANEAS HASTA QUE SUCEDE”

Para convertirse en ley, el plan tendría que ser aprobado por la legislatura de cada estado. Supondría un triunfo para los “términos de servicio” de los gigantes de Silicon Valley que prohíben que la gente acceda a una cuenta que no es suya. “Esto es algo que la mayoría de la gente no se piensa hasta que se enfrenta a ello”, dijo en una entrevista reciente Karen Williams, de Beaverton, Oregon, quien demandó a Facebook para acceder al perfil de su hijo Loren de 22 años, después de que se matara en un accidente de moto en 2005. Tras llevar el caso a los tribunales, obtuvo el acceso.

¿INVASIÓN A LA PRIVACIDAD?

La propuesta permitiría a los padres de adolescentes fallecidos buscar en redes sociales pistas que ayuden a explicar sus muertes, como trató de hacer Ricky Rash, un granjero de Virginia después del suicidio en 2011 de su hijo de 15 años de edad, Eric. Rash contactó con representantes de Facebook para pedirles permiso de

GRÁFIC O: ALL AN G. RAMÍR EZ

ESCLARECER BULLYING

Pero defensores de la privacidad se muestran escépticos de la propuesta. “Este proyecto de ley no tiene en cuenta la intrusión en la privacidad de terceros que se comunicaban con el fallecido”, dijo Jim Halpert, al frente del Estado de Privacidad y Seguridad de la Coalición, que representa a Facebook, Google, Microsoft y otras empresas de internet. Jengibre McCall, director asociado del Electronic Privacy Information Center en Washington, dijo que la aprobación de un juez debe ser necesaria para el acceso a las redes sociales de un fallecido y así proteger la privacidad de terceros. CON INFORMACIÓN DE AP Y NBC NEWS

@pakkesho De noche, cuando eras pequeño, contabas ovejas y te dormías. Ahora de grande, cuentas tus errores y te da insomnio.

50 MILLONES Netflix anunció que ya cuenta con más de 50 millones de usuarios en 40 países, incluyendo 36 millones en Estados Unidos. Sus planes de expansión buscan ahora reforzar su presencia en Europa. “No hay nada realmente diferente acerca de nuestros negocios internacionales que no podamos lograr como lo hacemos en América,” afirmó el director financiero de la compañía, David Wells. En mayo, Netflix subió los precios de suscripción para nuevos miembros por un dólar. VAE

COMPRARÁ BIZO

LikedIn, la red social de negocios, anunció que comprará Bizo, una firma de marketing B2B (Business to Business) por alrededor de 175 millones de dólares (90% en efectivo y 10% en acciones). Se trata de una empresa que ofrece un software y servicios que permiten a los clientes B2B llegar a su público objetivo en línea; actualmente, más de 120 millones de profesionales usan esta plataforma. VAE

#ASKHILLARY

Hillary Clinton hizo una parada en Silicon Valley, uno de los principales centros tecnológicos en Estados Unidos, para una sesión de preguntas y respuestas en Twitter y Facebook sobre su nuevo libro Hard Choices. Durante casi una hora, la ex secretaria de Estado respondió 20 preguntas sobre la situación en Gaza, el liderazgo de las mujeres y esquivó hábilmente los cuestionamientos sobre su posible candidatura para la presidencia en 2016. VMG


El diario sin límites

FACEBOOK SE RENUEVA VÍCTOR MANUEL GOCH

L

a red social de Mark Zuckerberg tuvo una semana de anuncios: cerró la adquisición de la empresa de realidad virtual Oculus, adelantó el lanzamiento de herramientas para compras y guarda contenidos, además de un servicio sólo para “famosos”.

VA POR INNOVACIÓN

publicaciones en su página o en sus anuncios dentro de la plataforma.

GUARDA CONTENIDOS

1,230

Lanzó “Save”, una aplicación que permite a los usuarios guardar contenidos que ven en Facebook para poder consultarlos después. Con esta nueva función se busca alentar a los usuarios a pasar más tiempo en la red social.

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

La compra de Oculus se cerró por 2 mil millones de “MENTIONS” dólares, una transacción Y liberó “Mentions”, una que había sido anunciaaplicación exclusiva que millones de usuarios tiene ayudará a facilitar la comuda en marzo pasado y que Facebook, que en febrero nicación entre celebridades confirmaron oficialmente ambas compañías. Esta de 2014 cumplió ocho años y su audiencia. Sólo puede unión promete “un futuro ser descargada por actores, de su aparición de expectativas, construiredeportistas, músicos, polítimos la nueva plataforma de cos y otras personalidades computación y volveremos a con cuentas verificadas, por imaginar la forma como la gente se comunica” ahora sólo de Estados Unidos. Esta aplicación ya está disponible en la App Store de Apple. DE COMPRAS También anunció que está probando la nueva función de un botón “Comprar” con algunas HAY MÁS MEXICANOS empresas en Estados Unidos. También esta semana Facebook informó que El botón, disponible en la versión para te- tiene actualmente 51 millones de usuarios léfonos y de escritorio, permite a los clientes mexicanos que pasan de ocho a 10 horas al comprar productos directamente de las em- mes en la plataforma. Cada mexicano tiene en presas, que pueden incorporar el botón a las promedio unos 250 amigos en la red social.


26

Miércoles 23 de julio de 2014

›››

Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ

@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com

Hace menú a cuatro manos

E

l manifiesto de una cocina dinámica y creativa, acorde con las grandes expresiones del patrimonio alimentario mexicano, es la esencia del concepto Sensaciones Cítricas, realizado por Hédoné y Casa Sauza, en una proyección del amplio mosaico gastronómico que hoy distingue a nuestro país, contando con el tequila, elemento emblemático de nuestra historia, como catalizador y crisol de una fiesta sensorial llena de sutilezas, contrastes, artificios; provocaciones de los cítricos que llevan al paladar a inolvidables encuentros. “La frescura de los cítricos despierta los sentidos, alude a una renovación constante. Es por ello que Hédoné junto con Tequila Tres Generaciones, destilado Premium de Casa Sauza trabajan en este programa. Es un viaje sensorial en donde lo visual, los aromas, las texturas y los sonidos causan una experiencia única en el comensal partiendo de elementos los elementos cítricos de naranja, limón, mandarina y toronja que aporta el tequila”, dice Alberto Navarro, consultor en destilados y bebidas espirituosas. De acuerdo con José Cabrera, director de Hédoné, en 2013 se realizó un recorrido por 15 restaurantes y cuatro hoteles boutique, contando la participación de reconocidos chefs del panorama actual de México. “Fue una espléndida oportunidad para trabajar con Mónica Patiño, en la Taberna de León; Horacio Armendáriz y Diego Patrón, de Bistró 83; Abel Hernández, de Eloise Chic Cuisine; Pedro Ortega, de Estoril; Paulina Alzañez, de Los Girasoles; Huber Manuel Carrera, de Jamón J. Jamón; Alfredo Chávez e Israel Montero, de Kaah Siis. También contamos con Rafael Bautista, de Les Moustaches; Edgar Peña, de Mistral; Mario Magaña, de Romina; así como Azari Cuenca y Gerardo Delgado, de Terré, entre otros”, indica. AHORA, UN MANO A MANO Agrega que en 2014 el programa regresa, ahora con la participación de 12 restaurantes y la dinámica de contar con un chef anfitrión y un chef invitado; es decir, una presentación “A 4 manos”, término que precisamente da título al ciclo de este año. La serie de degustaciones arrancó hace unas semanas en Eloise, siendo Abel Hernández el chef de casa, teniendo como invitado a Eduardo Morali, de Beef Bar México. Otra cita memorable se ha llevado a cabo con Israel Montero, de Kaah Siis, con el reconocido chef Thierry Blouet de Café des Artistes Puerto Vallarta. “Kaah Siis surge a partir de la idea de relacionarnos de una forma distinta con la naturaleza. Proponemos una cocina de productos frescos en su mayoría de origen orgánico y local. Pretende ser una vitrina del campo mexicano y sus productores a través de la utilización de productos fundados en prácticas sustentables que coadyuven a la sanación de la tierra y del entorno. “Es una cocina de investigación que se reinventa todos los días a partir de nuestra propia experiencia como cocineros y viajeros. Nuestro objetivo es, en la medida de lo posible eliminar toda intermediación del huerto a la mesa, logrando así un producto más vivo y más fresco”, explica Israel Montero. Por su parte, Café des Artistas ha sido uno de los sitios más expresivos en México de la cocina contemporánea, siendo además escuela, denotador, punto de impulso y motivación de un buen número de cocineros, bajo la enseñanza del genial Thierry Blouet. Como expresara el escritor Carlos Fuentes, “en el Café des Artistes no hay plato que no sea una obra de arte y ni obra de arte que no alimente el espíritu”. El menú a “A 4 Manos” realizado en Kaah Siis consistió en una Ensalada de quelites; Ostiones al grill, maridados ambos con Tres Generaciones Plata; Ensalada de atún ahumado, así como Escolar con costra de polenta y crema de limón amarillo; en sintonía con Tres Generaciones Añejo; además de Pecho de cerdo en salsa de tamarindo y limón, en maridaje con Tres Generaciones reposado. El postre de Cacao y cítricos fue servido igualmente con esta variedad de tequila. “El reto ha sido marinar de principio a fin con el destilado. Desde un inicio ha resultado un programa innovador, ya que la idea es darle la vuelta a los maridajes proponiendo al tequila, y no al vino, como la pareja perfecta de los platillos. La bebida es servida en copa Riedel, de manera que podamos disfrutar de sus bondades. Nos olvidamos del clásico caballito para darle un papel protagónico a este triple destilado del agave en sus tres modalidades: blanco, añejo y reposado, resalta Alberto Navarro.

Llega un nuevo ciclo de sensaciones cítricas, enfocado a expresar la riqueza de los maridajes de la cocina con el tequila

PISCO GRILL

Uno de los más nuevos de la ciudad. Este lugar de la colonia Anzures tiene un delicioso pisco sour y una bebida que tienen que pedir: el Chicha Sour. Otros que son dignos de probar son el risotto a la huancaína, el mousse de lúcuma y los ceviches. Thiers #232. Col. Anzures. @Pisco_Grill


Encevichadas

El diario sin límites

ASIA PERÚ

Del chef peruano Rosas Damián Ibarra, este es quizá uno de nuestros favoritos. Su cocina es fenomenal (no se dejen llevar por la decoración, pues cada platillo es increíble), tiene el toque criollo de la comida peruana, misma que puedes ver en las calles de cualquier ciudad peruana. Podrán encontrar los mejores ceviches. Les recomendamos pedir la fuente de ceviches para que prueben varios estilos del platillo considerado patrimonio de la nación; el ají de gallina (arroz y carne de gallina); las causas; los picarones y la crema volteada es un sueño.

Benjamin Franklin #239. Col. Hipódromo Condesa. @AsiaPeruMX

Dentro de toda la oferta gastronómica que existe en la Ciudad de México destaca una en especial que ha despuntado en los últimos años: la peruana

S

egún el “World Travel Awards” Perú fue declarado, por segundo año consecutivo, el mejor destino culinario del mundo. Así que, como ven, no nos estamos dejando llevar por el pisco sour, del que somos fans, sino por toda la gama de platillos que existen y que podemos encontrar en varios restaurantes de nuestra ciudad. Hay para todos los gustos y bolsillos. Estamos seguras que, como bien dicen, estos platillos los harán olvidar la existencia de la señorita Laura.

ASTRID Y GASTÓN

LAS NAZARENAS

En este pequeño local, sin pretensiones ni mayor decoración en la colonia Roma, yace uno de los mejores sazones peruanos. Los responsables son Doña Rita y Yoshi Nakasone, quienes se han hecho de una clientela fiel que busca el sabor casero de la buena comida peruana. Aquí el menú cambia diariamente y pueden encontrar desde las típicas causas peruanas, el pisco sour, hasta el tacu tacu, los anticuchos, el seco de res con frijoles, el pollo a las brasas o el aguadito de pollo. Atención: lleguen temprano para apartar mesa ya que el lugar es muy pequeño.

Tehuantepec # 254. Col. Roma

El poner un pie en este lugar es una experiencia completa. La chef Yerika Muñoz traslada la gastronomía peruana a la alta cocina en donde cada detalle es cuidado para crear precisamente eso: un momento memorable para el comensal. Con sedes en prácticamente todo el mundo, la cocina de Gastón Acurio se ha caracterizado por tener un toque “lujoso” sin perder la esencia de su gastronomía. Nosotras amamos ir a este lugar ya que la atención no sólo es buena, es espectacular y la comida no se queda atrás. Así como el pan horneado en casa que dejará a cualquiera con la boca abierta. Nuestros platillos favoritos son los “Paos Peruanos” rellenos de cochinito crocante y vegetales encurtidos; “El camote y la papa se unen a la causa” que es causa de papa y camote, jamaica caramelizada y camarones tempurados; los camarones crujientes; el Lomo Saltado y “La bruja y los camarones”. Y si esto no fuera suficiente, los postres son, para nosotras, la mejor parte. “El Suspiro Limeño” (yemas con merengue italiano al oporto y canela china) los dejará en shock, así como la “Esfera Sensible” (compota de frambuesa, helado de licor de Amarula y espuma de créme bruleé) la cual no sólo es bien parecida, es ¡Exquisita!

Tennyson #117 esq. Masaryk. Col. Polanco. @AstridYGastonMX

TRIVIA GÁ NATE UN PA SE PA R A EL PERÚ GOUR MET SÁBADO 26 A LAS 11 HORAS EN CAMPO MARTE. Para celebrar el mes patrio de este país sudamericano, este fin de semana se realizará en la Ciudad de México el que quizá sea el evento gastronómico peruano más importante del país. Este evento reunirá a restaurantes de la talla de Astrid y Gastón (del rock star de la cocina peruana, el chef Gastón Acurio), El Alfajor, Agua y Sal, Asia Perú, El Pacebb’s, Fuego del Andes, Pisco Grill y restaurante Inca.

El público podrá degustar los platillos más destacados de la gastronomía peruana como el ceviche, la pachamama, chancho al cilindro, anticuchos, entre muchos otros más. Para nuestros lectores tendremos pases para este evento. Lo único que tienen que hacer es contestar la trivia que está en nuestra página WWW.CHILANGASHAMBRIENTAS.COM Sábado 26 de las 11 a las 19 horas. Entrada $60 (incluye un pisco sour) Campo Marte. Av. Paseo de la Reforma esq. Auditorio


Miércoles 23 de julio de 2014

28

HOY CUMPLE AÑOS

DANIEL RADCLIFFE, 25

Paul Wesley, 32; Marlon Wayans, 42; Woody Harrelson, 53

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Es un año para pedir favores y hacer cambios en los que estuvo pensando… y dejar el pasado atrás. Comience con su estatus en el hogar, busque la forma perfecta de incrementar sus posibilidades y mejorar su nivel de capacidades. Haga planes sólidos y ejecútelos con confianza. Elija la estrategia por sobre el arriesgar y ganar. Sus números: 5, 17, 22, 26, 33, 37, 49

REVIVE

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

No modifique algo basado en la ira o presunciones. Use su percepción y surgirá un plan que le ayudará a superar cualquier contratiempo que se presente. Muestre compasión y al final resultará beneficiado.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Haga cambios pero manténgase dentro de sus límites económicos. Ser el mejor posible y ofrecer su tiempo y servicios elevará su reputación y popularidad en público y en casa. La adaptabilidad le ayudar a encontrar su camino.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Haga planes y siga adelante. Si no investiga nadie lo hará por usted. Muestre sus fuerzas y estimule a otros para que colaboren. Puede ser un héroe si muestra dedicación y el deseo de ayudar.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Hoy enfrentará cosas buenas y malas. Que lo personal no interfiera con los negocios y viceversa. Es importante no hacer movimientos impulsivos basados en exigencias poco realistas. Una visita y una charla íntima ayudan a tomar decisiones.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Enfrente rápido los papeles tediosos y siga con su día. El romance debería estar al comienzo de su lista junto con la búsqueda de placer, mejorar personalmente y hacer que su casa se disfrute más. Vivirá un encuentro inusual.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Muévase rápido y haga los cambios que le den felicidad. No puede complacer a todos, pero descubrirá a alguien que desea compartir el futuro con usted. La ira es una pérdida de tiempo. Haga un movimiento.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No se sienta obligado a complacer a todas las personas. Debería estar entusiasmado respecto de los cambios que tengan lugar. Cuide su tiempo y busque una ruta segura que le prometa quedar bien con la gente.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Una propuesta interesante o flujo de dinero pondrá una sonrisa en su rostro. El efectivo viene de una fuente inesperada. La oportunidad de comenzar algo nuevo mostrará potencial si es consistente, metódico y disciplinado.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Ponga más tiempo y esfuerzo en el hogar y la familia. Arreglar su entorno elevará el espíritu y lo acercará a la gente que más cuenta en su vida. El amor está en alza y el romance mejorará su relación con alguien especial.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Que no lo hastíe lo que otros digan o hagan. Siga a su corazón y su cabeza en la dirección que sienta natural, atractiva y oportunista. Las puertas están abiertas, pero debe cerrar alguna a fin de ocuparse de algo nuevo.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Mantenga las cosas simples. Discuta sus planes y forme relaciones apropiadas con gente que tenga algo con qué contribuir. Sea creativo y podrá salir adelante. Ponga pasión en todo lo que haga. El amor está en sus estrellas.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Si no puede guardar un secreto arruinará una oportunidad. Mejore sus hábitos de trabajo y los esfuerzos serán reconocidos y compensados. No reaccione en exceso, esa actitud interferirá con lo que desea. Haga cambios positivos.

ochentera

LA NOSTALGIA

E

POR M. BRETÓN

lla es quizá la actriz más chistosa en la televisión. La pueden ubicar por sus papeles en la pantalla grande en Bridesmaids y más recientemente como la mejor amiga de Drew Barrymore en Blended, pero Wendi McLendon-Covey brilla como la madre ochentera sobreprotectora en la serie del canal de televisión Comedy Central, The Goldbergs. Esta serie fue la sorpresa de la temporada de estrenos del otoño pasado, pues nadie esperaba que un programa basado en las memorias de su productor Adam Goldberg acerca de su niñez en los ochenta fuera a tener tanto éxito. En su primer capítulo logró tener 7.5 millones de televidentes. The Goldbergs (miércoles a las 20:00 horas por Comedy Central) sigue la historia de una familia que vive en los suburbios en plena década de los ochenta. Adam, el más pequeño de la familia guarda una especie de diario en su cámara de video (cintas que sirven al productor de recuerdo histórico). Junto a él está el personaje de Wendi McLendon-Covey, quien interpreta a Beverly, la matriarca de la familia, una mujer un tanto autoritaria, sobreprotectora y que hace lo que sea para proteger a sus cachorros. Su esposo es Murray (Jeff Garlin), un padre un tanto desinteresado y enojón, Erica (Hayley Orrantia) es la hija mayor que está pasando por su etapa de rebeldía y Barry (Troy Gentile), el hijo de en medio un tanto emocional y exagerado. El abuelo Pops (George Segal) completa la familia. Él fue un hombre un tanto salvaje y que ahora es el confidente de Adam (Darien Provost), el hijo menor de 11 años quien documenta absoluta-

su novia. Venía de bailar algo muy rápido y de mente todo lo que viven. Wendi McLendon-Covey proviene de la haber hecho una entrada triunfal y de repente serie Reno 911 en donde ya presumía su prodi- ponen música lenta. Esa escena fue la mejor”. Comenta que puede salirse con la suya con la gioso timing para la comedia, así como para la historia de una madre gritona, con esa dinámica improvisación. En entrevista nos comenta lo que significa de los padres e hijos porque está situada en los tener que interpretar a una persona que aún ochenta, en donde dice, la dinámica era complevive y que no sólo eso, le ayuda en su papel y le tamente otra. “Ahora hay mucha discusión con los hijos, eso no pasaba en los ochenta”. tuitea al respecto. Siendo una actriz que disfruta de “La verdadera Beverly envió los sweaters que me ven usando al la improvisación, en The Goldergs departamento de vestuario. no puede hacerlo, únicamente Por un tiempo no sabía La di cuando tiene que hacer con e que en realidad estaba media física. “Ahí es cuanW poniéndome su ropa, do realmente improviso y actriz on-Coveydre d a eso tomó un nuevo me llevo al extremo hasta n e m L a Mc eta a un ra significado para mí”. que me dicen que pare”. r to rgs, c p Comenta que La semana pasada e r t e t o r e in p b e d es una mujer inen las nominaciones al l r sob The Go ada tensa y que toda su Emmy los críticos asee seri toria bas e personalidad sale guraban que sería una de a l n e del orgullo que le las actrices nominadas en a his ida real d n u v dan sus hijos. “En la s comedia, lo cual no ocua a l n en s perso vida real sólo son dos rrió, a lo que comenta: “Creo otra hermanos, no existe el que siguen nominando a los personaje de Erica, pero es mismos. Lo más impresionante una mujer que ama a su famide todo fue el que no nominaran lia. En los primeros cinco minutos a Tatiana Maslany (Orphan Black). Ella de conocerla me dio las hojas de vida de cada interpreta a más de cinco personajes al mismo miembro de su familia. Todo su ser está moti- tiempo, si ella no está, qué nos depara al resto de vado por el amor y el orgullo”. las actrices”, asegura. Evidentemente, asegura, su personaje fue “Hubo sorpresas en todas las categorías. suavizado para crear una conexión con el resto Letterman no fue nominado en su último año del público. “Nadie creería que una mujer así exis- al aire”. Wendi McLendon-Covey asevera que te. Ella está encantada con mi interpretación”. su recompensa no son las nominaciones sino Su capítulo favorito, dice, es cuando tiene poder vivir y trabajar en un negocio como Hoque irrumpir en el baile de Adam. “Cuando llywood. “Tu recompensa es tener un trabajo. Beverly deja la pista de baile porque la canción Me hace feliz trabajar y claro, el poder usar lenta ha comenzado y Adam está bailando con esos sweaters”, finaliza sarcásticamente.


DEPORTES No es la primera vez que Miguel Herrera levanta polémicas por su “sinceridad” en un mundo donde no está bien visto que se ventile lo que pasa en el vestidor ARTURO SALGADO GUDIÑO

N

o hay duda de que a Miguel Herrera le gustan las cámaras y los micrófonos y tiene especial gusto por la palabra. Esa camaradería ligera que choca con el hermetismo que suele manejarse en el entorno futbolístico que le rodea, y claro, del que forma parte. Por eso no es extraño que con regularidad le ataje la polémica al grado del escándalo. Lo último que le sucedió con el arquero José de Jesús Corona, sólo es una muestra de lo que será para la Selección Mexicana de Futbol los próximos cuatro años, de poder cubrir el tiempo de proceso que se supone le espera al Piojo. Y es que a Herrera le gusta saltarse las formas, lo hizo mientras dirigía al América, y lo ha mantenido con Selección Nacional. Muestras hay de sobra. Se recuerda aquella ocasión en Liguilla con las Águilas cuando dijo previo a su duelo de cuartos de final: “Si estamos guapos, ¿qué miedo vamos a dar? No estamos guapos,

A

PESE A QUE anunció de manera oficial su retiro como árbitro profesional, Marco Antonio Rodríguez será el encargado de dirigir la final de la Tercera Copa México de Naciones 2014, señaló Fernando Cerrilla, secretario general de la FMF. El retiro del colegiado ha desatado una serie de declaraciones como las del jugador Oswaldo Sánchez, quien dijo “bendito sea Dios que optó por retirarse, la verdad que le deseo mucha suerte”. Miércoles 23 de julio de 2014

UN PIOJO AL QUE LE GUSTA

LA CÁMARA FOTO: EFE

El diario sin límites

PITARÁ UNO MÁS

TODO ARREGLADO ENTRE CORONA Y EL PIOJO LOS ALTOS MANDOS de la Selección Nacional quisieron acabar de una vez por todas con toda la polémica que se generó por las palabras de Miguel Herrera, en torno a la molestia que vivió Jesús Corona al enterarse de que Guillermo Ochoa sería el arquero titular del Tri en Brasil, por lo que la jefatura de prensa del Tri envió un comunicado en el que decía que el Piojo y Héctor González Iñárritu ya habían hablado con el cancerbero celeste para aclarar cualquier malentendido. “El director general de Selecciones Nacionales, Héctor González Iñárritu habló con Jesús Corona, explicándole el contexto de las declaraciones realizadas por Miguel Herrera. Posteriormente, el propio Miguel Herrera habló con Jesús Corona y le reiteró que con las palabras vertidas, no se pretendió incomodar a nadie. Tras dichas conversaciones, quedó aclarado cualquier malentendido y cerrado el citado tema”. Habrá que ver si después de lo anterior, en las próximas convocatorias del Tri aparece el nombre de José de Jesús Corona.

yer fue confirmado el partido de la Copa Euroamericana entre América y el Atlético de Madrid de España, en el que el campeón ibérico presentará a su mejor plantel disponible para medirse a los amarillos el próximo 30 de julio en la cancha del Estadio Azteca, así lo informó Yon de Luisa, director general del Comité de Futbol de Televisa. “Existe un compromiso, tanto de Atlético de Madrid como del América, por respeto a la afición, de jugar con el mejor plantel disponible”, dijo el directivo en conferencia de prensa en las instalaciones de Coapa, respecto al duelo del miércoles de la próxima semana que se realizará a las 17:00 horas. También comentó que son conscientes de “que para cada equipo la situación es diferente, porque nosotros ya estamos en competencia y el técnico tendrá que tomar decisiones con base en cómo esté el plantel a partir del sábado, después del partido con Tijuana, y lo propio tocará al Cholo Simeone, técnico del Atlético de Madrid, quien tiene una gran amistad con nuestro técnico Mohamed”.

pero estamos de moda, ¿no?”, a las que siguieron: “Siempre han envidiado al América, hasta yo lo envidiaba antes de estar aquí”. Y ni hablar de sus palabras previas a la Liguilla del Apertura 2013, “Esperemos que nos sigan odiando mucho más, porque el 15 de diciembre estaremos levantando la copa”, perlas de polémica en su etapa como americanista que no aminoraron en el Tri, al contrario. Incluso antes de convertirse en el elegido para llevar los destinos verdes hacia Brasil había dicho: “Yo te diría que ser yo el técnico de México

para el Mundial sería la decisión correcta, pero yo no decido”. Una constante en Herrera, hablar de frente, como cuando evaluó que por repesca o lo que sea, lo importante no era el cómo sino estar dentro de la justa mundialista: “Aquí todos dicen que pasamos de ‘panzazo’, pero no importa cómo llegues a un Mundial, no hay una regla que diga: Si pasas de panzazo, tienes estas penalidades. ¿No se hizo un buen torneo? Sí, lo sabemos, por algo estoy aquí sentado. ¿Que no se calificó como se hubiera querido? Estamos conscientes, nadie ha dicho algo diferente. Pero a fin de cuentas, lo importante era calificar, directo o como fuera”. Respecto al caso Corona, no es la primera vez que El Piojo ventila una conversación extramuros con un futbolista. Antes lo hizo, luego de hablar con Carlos Vela, quien declinó asistir al Tri. “Yo me senté con Vela y fue una plática muy amena. Es un buen chavo y hubo tres cosas que le dije: no comparto tu idea, respeto tu decisión y agradezco tu franqueza. Porque me decía: Si tú me llevas, yo no estoy concentrado, no estoy al ciento por ciento y si no empiezo a funcionar, van a ir en contra mía y después a ti también te van a dar. Llévate a alguien que te funcione mejor. Esa sinceridad me ayuda porque yo necesito jugadores comprometidos”. Sinceridad que ha pedido, y en su mecánica, ha regresado con la transparencia que exigen los medios, aunque también le reclaman. Habrá que ver si en los altos mandos directivos del Tri aguantan el ritmo de un Piojo adepto a los micrófonos y una sinceridad no muy bien vista en el interior de los vestidores.

América confirma duelo ante campeón español

Un equipo con muchos fans en México . FOTO: EFE De Luisa destacó la importancia para el cuadro de Coapa de enfrentar un partido ante un rival de esta jerarquía. Los boletos ya salieron a la venta para este duelo y los precios van de los 200 a los 400 pesos.

De su lado, Ricardo Peláez, presidente depor- sa relación con los árbitros, el argentino explicó qué se puede esperar de él: “De mi tivo de los azulcrema se mostró está el dedicarme a jugar, emocionado por el cotejo ante el Existe un parte hacer lo mejor para el equipo y hacampeón ibérico: “Es importante compromiso, blar con respeto con los árbitros”. retomar partidos internacionales, más ante el campeón de España”. tanto de Atlético De su lado, Oribe Peralta, nuevo goleador americanista, negó Por otra parte, De Luisa dejó de Madrid como que pudiera pesarle la presión de en claro que no hay noticias resde América, por jugar en un equipo tan mediático pecto a la posible salida del delantero Raúl Jiménez, quien es pre- respeto a la afición, como el América: “Toda mi vida he estado presionado, siempre se tendido por el Porto de Portugal. de jugar con el me ha exigido. Entonces estoy lisEn otro orden de ideas, Rubens Sambueza habló respecto mejor plantel to, estoy, creo, que en el momento maduro de mi carrera y en el al nuevo papel que jugará con los disponible” más momento en que mejor puedo resemplumados al ser nombrado caYON DE LUISA ponder en el América”. pitán del equipo, ante la salida de Presidente del América Y concluyó: “Me he sentido muy Aquivaldo Mosquera: “Estoy muy bien, muy cobijado, muy agradeciorgulloso de ser el capitán de un equipo tan grande como América, la responsa- do por todo el apoyo que me han brindado. Estoy muy a gusto en la ciudad, en todos aspectos en el bilidad es doble o triple”. Sobre su polémica forma se ser y tormento- club, y eso será fundamental”. REDACCIÓN


30 DEPORTES

Miércoles XXX XX de23XX de de julio 2014 de 2014

En el estadio Santiago Bernabéu 35 mil aficionados recibieron al jugador colombiano que promete dar grandes resultados con el equipo que siempre soñó

“El hecho de jugar en este club es increíble, podría hacerlo hasta con el número 100. Estoy feliz de estar aquí. Es un placer jugar al lado de tantas estrellas. Sólo quiero ser feliz aquí. Espero que estén todos. Voy a aprender mucho, seguro”.

E

l club español Real Madrid hizo oficial el fichaje del jugador colombiano James Rodríguez, luego de un acuerdo con el Mónaco, para las próximas seis temporadas y que asciende a los 80 millones de euros. En un comunicado, la entidad deportiva no precisó la cantidad acordada por el traspaso del delantero que fue una de las sensaciones de la Copa del Mundo Brasil 2014, en el que marcó seis goles. En Brasil fue la estrella de su se-

En repetidas ocasiones besó el escudo del equipo donde por fin jugará.

FOTO: CUARTOSCURO

JAMES RODRÍGUEZ

CON EL MADRID

J

BUENOS AIRES. Alejandro Sabella dijo que aún no ha decidido si continuará o no como entrenador de la selección argentina de futbol y reivindicó la actuación de Lionel Messi durante el Mundial de Brasil 2014. “Todavía no tomé la decisión”, dijo Sabella en una breve rueda de prensa tras ser distinguido por la Cámara de Diputados de Argentina por su trabajo en el campeonato mundial. EFE

Suspenden liga en Ecuador por huelga

Millonaria contratación de

lección, clave para que Colombia alcanzara los cuartos de final por primera vez en su historia, y la Federación Internacional de Futbol Asociación le designó como el mejor jugador en tres de los cinco partidos que disputó. Por su parte el conjunto francés expresó a través de su página web que “el AS Mónaco se enorgullece de haber ayudado a James Rodríguez, quien reveló su talento al mundo. Es un jugador fantástico”. Con 23 años recién cumplidos, ya ha ganado la Europa League con el Porto en 2011, equipo con el que disputó 108 partidos oficiales en los que marcó 32 goles. El futbolista se mostró emocionado con la contratación “es un sueño estar aquí. Siempre lo soñé. Colombia va a

BREVES Sabella sin decidir sobre Argentina

FIESTA EN COLOMBIA

BOGOTÁ. Colombia volvió a vibrar como lo hizo en el reciente Mundial de Brasil, pero esta vez no por el equipo, sino por su jugador estrella, James Rodríguez, quien fue presentado oficialmente como nueva adquisición del Real Madrid. Una vez más las tiendas y bares en donde había un televisor prendido estuvieron abarrotados de gente que emocionada observó la presentación del jugador, aprovechando que coincidió con la hora del almuerzo en el país. El ambiente de fiesta se hizo cómplice con el momento, mientras en ciudades como Cúcuta, donde nació James, e Ibagué, en donde creció y comenzó a jugar el fútbol, sus habitantes celebraron

osep Guardiola, el flamante técnico del Bayern Münich, tuvo palabras de elogio para la actuación del Tri de Miguel Herrera en la Copa del Mundo de Brasil, y aprovechó para alabar el futbol mexicano, donde jugó hace algunos años en los Dorados, palabras que dio en conferencia de prensa, previo a que su equipo viajara a Estados Unidos para la gira de pretemporada que harán. Y es que según el exitoso técnico español, el cuadro verde dio alegrías en el pasado Mundial, algo que tiene que ver con el trabajo que ha hecho en el futbol mexicano en equipos como Atlas, América y Chivas. “De México siempre me ha gustado su forma de jugar; creo que es mucha influencia de

con música y con grandes pancartas la contratación del jugador por el equipo ‘merengue’. “Recibimos con alegría y con entusiasmo la noticia de la contratación de James Rodríguez por parte del Real Madrid, porque pone a Colombia en Europa, en uno de los clubes de mayor popularidad del mundo”, manifestó el alcalde de Ibagué, Luis Hernando Rodríguez. El funcionario al lado de muchos de los seguidores del jugador mostraron pancartas y pasacalles con la leyenda “Gracias James”, tras reconocer que es un gran ejemplo para jóvenes y niños que quieren seguir sus pasos, precisamente en la ciudad en la que aprendió a jugar. EFE

ser hincha de este gran club. Ojalá que pueda hacer historia aquí. Sé que hay mucha presión aquí, pero estoy preparado para esto”, indicó. Rodríguez mostró una admiración enorme por el Real Madrid y desveló desde cuándo es admirador del club al que ahora pertenece tras jugar en otros como el Mónaco o el Oporto: “Cuando estaba Zidane, Ronaldo, Roberto Carlos, tenía once años y desde entonces siempre sigo al Real Madrid. Son los primeros recuerdos que tengo desde entonces. Es un equipo que siempre seguí. Soñé con estar aquí, luché mucho, sufrí mucho. Todo eso, cuando cuesta, sabe mejor. Ahora sólo queda ser feliz, trabajar duro, entrenarme fuerte para tener un hueco aquí”, afirmó. AGENCIAS

ECUADOR. El presidente de la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEF), Luis Chiriboga, confirmó la suspensión del campeonato ecuatoriano, tras la huelga convocada por los futbolistas exigiendo pagos de sueldos atrasados de parte de clubes «por pedido de los directivos de los clubes profesionales se ha decidido suspender las jornadas del campeonato ecuatoriano. Continuarán el diálogo”. EFE

Estrellas jugarán por la paz, en Roma ROMA. Lionel Messi, Zinedine Zidane, Gianluigi Buffon, Andrea Pirlo y Samuel Eto›o serán algunos de los futbolistas que saldrán al campo el próximo 1 de septiembre para jugar por la paz en el mundo, informaron los organizadores del evento. Será el primer partido «Interreligioso por la Paz» y se desarrollará en el Estadio Olímpico de Roma. La iniciativa pretende hacer un llamamiento por la paz mundial. EFE

Xavi Hernández se queda con el Barça

BARCELONA. El centrocampista Xavi Hernández se incorporará a los entrenamientos del equipo el próximo jueves y tiene decidido permanecer en el Barcelona al menos hasta finales de la próxima temporada. Este es el resultado de las últimas negociaciones mantenidas con el club barcelonista y, en concreto, con el técnico Luis Enrique Martínez y el presidente Josep Maria Bartomeu. Se trata de un jugador importante en la plantilla. EFE

Guardiola elogia al Tri Ricardo Antonio La Volpe. Siempre es un gusto ver a México porque tiene mucho respeto al jugar bien y estoy seguro que cada año, siendo un país tan grande y donde salen tantos jugadores, seguirá estando arriba por muchos años”. Sobre la eliminación que tuvo el Tri en octavos de final ante su similar de Holanda, el catalán se dijo apenado por la forma en que cayeron eliminados (2-1 en los últimos minutos y con un penalti). “Me dio pena que no pudieran dar el últi-

mo salto, porque siempre da la sensación de que México se queda ahí cuando tiene potencia para poder hacerlo”. Para terminar, Pep también aplaudió el nivel mostrado por Rafael Márquez: “Estuve feliz al ver a un Rafa Márquez que sigue siendo un jugador fantástico a pesar de su edad. Nadie en el mundo, o tal vez habrá alguno más, tiene esa experiencia de hacer mejores a sus compañeros a través de su juego”. AGENCIAS

Un estratega de prestigio. FOTO: NOTIMEX


El diario sin límites

Confirman: la F-1 regresará a México

L

a Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) encendió los motores y para 2015 traerá a México el máximo circuito del automovilismo deportivo Fórmula 1. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), CIE da a conocer que firmó un contrato con los titulares de los derechos para traer de regreso dicho serial al Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México a partir de 2015 y por los siguientes cinco años. Aclara que “dicho contrato está sujeto al perfeccionamiento de ciertas cláusulas finales. En cuanto dichos aspectos quedaran finalizados, CIE lo comunicará oportunamente”. La última vez que la Fórmula 1 estuvo en México fue en 1992, cuando el británico Nigel Mansell, del equipo Williams-Renault, se llevó el triunfo, seguido de su compañero Riccardo Patrese y de Michael Schumacher, en tercer lugar. Según trascendió Bernie Ecclestone, director ejecutivo de Formula One Management, firmó el contrato para que la categoría reina del au-

FOTO: EFE

LO QUE FALTA

• En septiembre de 2013 se con-

templaba a México como sede de la Fórmula 1 para este año. Sin embargo, el país fue retirado del calendario tras una reunión del consejo mundial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) ya que existían dudas sobre los preparativos de la pista del Autódromo capitalino. • Será la Federación Internacional de Automovilismo la que decida si es antes o después del Gran Premio de Estados Unidos, que se realiza en Austin; no obstante, el calendario definitivo se conocerá hasta diciembre.

tomovilismo deportivo considere a México por las próximas cinco temporadas, con opción a extenderlo por cinco más, una rúbrica que se estampó la semana pasada. En septiembre, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) publicará el calendario tentativo para la temporada 2015, y se espera que la competencia se tenga en octubre o noviembre, antes o después del Gran Premio de Estados Unidos en Austin. La FIA podría considerar la carrera de México como fecha provisional a la espera de la homologación del Autódromo capitalino, el cual requiere de una remodelación para recibir la licencia Grado Uno. Los trabajos en el circuito de la Magdalena Mixhuca, que ha sido sede de las 15 ediciones que lleva el Gran Premio de México, podrían comenzar en los próximos días, con una duración aproximada de 14 meses. CIE asignó el proyecto para remodelar el Hermanos Rodríguez a la firma alemana Tilke, que tiene toda la confianza de Ecclestone y que trabajó en las pistas de Bahréin, Hockenheim, Sochi, Shanghai y Austin.

Michael Rogers gana etapa de la Tour Francia

F

RANCIA. El australiano Michael Rogers encabezó una escapada hacia el final en descenso para llevarse la etapa más larga del Tour de Francia, que llegó a los Pirineos. El italiano Vincenzo Nibali, quien llegó a la meta 8.5 minutos después de los líderes, mantuvo a raya a sus principales competidores y conservó la camiseta amarilla del líder al finalizar la decimosexta etapa. Pero la competencia por los primeros sitios en el podio fue agitada. El francés Thibault Pinot subió al tercer sitio, haciendo a un lado a su compatriota Romain Bardet, mientras que el estadounidense Tejay van Garderen perdió más de 3.5 minutos. Rogers, tres veces campeón del

FOTO: AP

mundo, inclinó la cabeza al cruzar la meta para ganar su primera etapa del Tour de Francia, que recorrió 237.5

kilómetros (147 millas) de Carcassonne a Bagneres-de-Luchon, en la que los competidores debieron subir la dura cuesta de Port de Bales. Estuvo a punto de no correr para su equipo, el Tinkoff-Saxo Bank, en esta carrera. En una decisión anunciada en abril, la Unión Internacional de Ciclismo aceptó que la carne consumida por Rogers en China el año pasado seguramente provocó que diera positivo en el control antidopaje posterior a su participación en la Copa de Japón. Rogers, un importante compañero del español Alberto Contador, dos veces ganador del Tour de Francia, convenció a la UIC que no trató de hacer trampa y dijo que el episodio había sido “muy difícil” para su familia. AP

Checo Pérez listo para encarar al GP de Hungría

México sede del Grand Prix de Voleibol

Mexicanos conquistan medallas en Taekwondo del FDP

Fernanda González se siente con ventaja

El piloto mexicano Sergio Pérez se reportó listo para afrontar el Gran Premio de Hungría, decimoprimer fecha del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, en el circuito Hungaroring. El corredor de Force India, declaró a la escudería que el trazado de cuatro mil 381 kilómetros y 16 curvas, es un gran evento donde espera sumar puntos para el Campeonato de Pilotos, donde actualmente marcha undécimo. NOTIMEX

México consiguió una medalla de oro y dos de plata, al concluir las actividades de Taekwondo del Festival Deportivo Panamericano (FDP) que se celebró en el Gimnasio Miguel Hidalgo de Puebla. La presea áurea cayó en la escala de más de 67 kilos femenil, correspondiente a la categoría sub 21, por conducto de Victoria Heredia, quien derrotó 13-5 en la gran final a la puertorriqueña Priscilla Natasha Hiraldo Borges. NOTIMEX

El Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera ubicado al sur de la capital mexicana será el escenario donde se realicen, el próximo fin de semana, los encuentros del Grupo Q del World Grand Prix de Voleibol Femenil, certamen organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Los equipos participantes serán México, Kenia, Argelia y Bulgaria, bajo el formato de cuadrangular. NOTIMEX

Fernanda González, triple medallista de los Panamericanos del 2011, aseguró que llegará en su mejor forma a los juegos regionales de Veracruz 2014, y afirmó que los deportistas locales podrán tener ventaja al competir en casa. «Llegaré bien, he mejorado mucho en el último año, pero no me gustaría pronosticar cuántas finales podré ganar, sólo sé que en Veracruz tendremos una gran ventaja por estar en nuestra casa», dijo. EFE

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Deserción futbolera

E

pisodio, como todo lo que sucede desde hace unos meses en Ucrania, que parece extraído de otra época o de otro continente. Así como los jugadores húngaros que en 1956 no volvieron a su país al encontrarse jugando un partido de copa europea mientras los tanques soviéticos entraban a Budapest. Así como la selección vasca que dejó la España de la Guerra Civil para recaudar fondos y terminó inscrita en el campeonato de liga de México. Así como refugiados de toda confrontación, sea en Congo, en Irak, en la extinta Alemania Oriental, que tenían como particularidad dedicarse al futbol y haber huido. Así, en la Europa de 2014. Diez semanas atrás compartíamos en este espacio el rol que podía llegar a desempeñar en la crisis ucraniana el poderoso propietario del club Shakhtar Donetsk, Rinat Akhmetov. Explicábamos que el magnate había sido acusado de reunirse con Vladimir Putin y de financiar a los rebeldes pro-rusos. Hablábamos de su caudal económico, estimado por Forbes en unos doce mil millones de dólares, lo que lo mantiene entre los cien personajes más ricos del mundo. Aludíamos al peso de sus 300 mil fieles empleados dispuestos, según ha repetido, a apoyarlo ante cualquier decisión o circunstancia. Calculábamos que su inclinación a una causa u otra, hasta ese momento vacilante, podía ser definitiva en el devenir del conflicto. Ahora, la joya más preciada del imperio Akhmetov, como lo es ese equipo en el que invierte (o derrocha) cien millones de dólares anuales en fichajes, ha sufrido un fuerte revés; han desertado cinco elementos brasileños y uno argentino, a quienes en breve podría añadirse el nombre del mundialista verdeamarela Bernard, máxima promesa de la institución. El Shakhtar tiene en su plantel casi tantos brasileños como ucranianos, la mayoría tomando esta etapa como escalón a una liga más renombrada y una cultura más afín a su tierra natal. No obstante, el modelo ha funcionado con una indiscutible hegemonía a nivel doméstico (ocho ligas conquistadas de las últimas diez) y con una ya importante presencia a escala continental (con la consecución de la Europa League en 2008-09 y los cuartos de final en Champions de la 2010-11). Akhmetov además ha construido en Donetsk uno de los estadios más modernos del mundo y unas instalaciones superiores a las de varios grandes de Europa occidental. La directiva del Shakhtar apuntó la culpa al agente de algunos jugadores, quien, según acusan, busca sacar tajada del conflicto al exigir la liberación de vínculo de sus representados. Al tiempo, Rinat Akhmetov ha lanzado palabras contundentes: “Los jugadores tienen contratos que deben acatar. Si ellos no vienen, creo, van a ser los primeros en sufrir. Cada uno tiene una cláusula de rescisión mínima que es de decenas de millones de euros. No habrá venta de liquidación”. A lo anterior, agregó garantías: “No vamos a tomar riesgos y en cualquier caso no vamos a llevar a los jugadores a lugares peligrosos. Queremos jugar en Donetsk, pero, por desgracia, en este momento no podemos hacerlo. Jugaremos en el lugar que se nos permita”. Si dijo que los jugadores podrían ser los primeros en sufrir, el primero que puede dar fe de que no miente es Nery Alberto Castillo, quien osó enfrentarse al emporio Shakhtar y a su patrón, Akhmetov, cuando lo ficharon por veinte millones de dólares en 2007. Con la crisis agudizándose en Ucrania y la liga ucraniana de futbol mudando partidos de sede, inclusive de fecha, se abre un período tenso. Seguramente los promotores y representantes intentarán capitalizar la circunstancia, aunque al mismo tiempo será difícil forzar a los futbolistas a regresar a donde temen hacerlo. Tarde o temprano la FIFA tendrá que decidir. Akhmetov moverá todo lo que puede (que es demasiado) para que la decisión sea favorable a su juguete consentido: esos once futbolistas apodados Gyrnyky (mineros) y ese equipo llamado Shakhtar (traducible como “mina”), en honor a una localidad que 150 años atrás no existía, e irrumpió junto con los grandes yacimientos de carbón que hacen tan estratégica y disputada a Donetsk. Geopolítica pura, pero con balón. TWITTER/ALBERTOLATI



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.