24 H RAS
{ www.24-horas.mx { La consulta popular de 2015, su última carta epigrama
méxico, martes 29 de julio de 2014 • Gratuito • Número 745
EL DIARIO SIN LÍMITES
Se rinde el PRD El sol azteca califica la reforma energética de “privatizadora” y “entreguista”, pero reconoce su desventaja en San Lázaro, donde ayer realizó un mitin sin Cuauhtémoc Cárdenas
3
AUTONOMÍA DEL IFT, UN ERROR: LOZANO
por mentor rnador, Quiere ser gobe pleto. m co o ni xe pero un se lla calor, ha no N PA Si en el leto bo menos hallará
en el interior Son mexicanos
25% de los niños migrantes detenidos en EU; la Unicef anunció una campaña de recaudación de fondos para fortalecer los apoyos
Washington
“profundamente decepcionado” con Holanda, que puso en libertad a Hugo Carvajal, ex jefe de inteligencia militar de Venezuela
››› ¿Quién garantiza que estos
siete (comisionados) van a ser impolutos el resto de sus vidas y que no van a dejarse presionar o comprar?
12 La caída de Jordi
››› Madero debe tener más cuidado FOTO: roberto hernández
para mantener al grupo unido y eso lo hará en la medida en que nos respete como legisladores
››› Nos va a ir muy bien en las
elecciones de 2015 y pienso que el que va a perder más va a ser el PRI, y el PRD se va a fragmentar más
6
Pujol atormenta a Cataluña. Durante 23 años se convirtió en el referente político de la comunidad catalana La apertura
8
La Sener otorgará las concesiones de agua para la generación de electricidad
10
s u p l e m e n t o
Espacio, comodidad y dinamismo ofrecen las camionetas, elegir la adecuada no es tan fácil. ¿Otra opción? La bicicleta
Campesinos prevén el aumento de conflictos ante la expansión de dicha actividad 10
motorabor do
El blanquiazul hace pregunta sobre salarios mínimos e inicia recolección de firmas
5
e s p e c i a l
su bu rb an
2015
VIVA LA CUMBIA
Ángeles Azules y el grupo Cañaveral se presentarán en el Auditorio Nacional. Charla con Emir Pabón sobre este ritmo que se renueva
20
Messi, a juicio por fraude; un juez de Barcelona consideró que el argentino “podría haber conocido” y mantener junto con su padre una estructura societaria ficticia
• S a l v a d o r G a r c í a S o t o 4 • M art h a A na y a 6 • L u is S oto 7 • Carlos R amíre z 8 • J os é Ure ñ a 9 • F a u sto Pretelin 1 3 • M a u r i c i o G o n z á l e z 1 6 • A l b erto L ati 2 3
23
13
eléctrica no garantiza bajas tarifas; de hecho, los efectos de la reforma podrían notarse después de 2017, dicen expertos
La PGR afina un software para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas e identificación de cadáveres en la absorben FACULTADES DE CONAGUA ALERTAN POR EXPLOTACIÓN MINERA EL PAN HARá SU CONSULTA MOTOR A BORDO
11
14
RED
El Apertura 2014
es el mejor arranque de una Liga MX en cuanto a la asistencia de aficionados a los estadios desde 2012
(+Video)
¿Qué heroína interpretará Salma Hayek?
2
El diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
››› ¿será? En San Lázaro comentan el mal timing que tuvo Jesús Zambrano, líder del PRD de acudir con un mitin de tan sólo mil personas aproximadamente a las afueras del recinto legislativo hasta el día de ayer para protestar por la aprobación de la reforma energética. Insistió en que el rumbo de dicho tema se definirá en las elecciones del 2015 con la consulta popular. Algunos se preguntan por qué lo hizo hasta ahora y no acudió al Senado también hacer lo propio en su momento. ¿Será que nada más era hacerle al caldo y sacarse la foto? ¿O más bien no tiene tanto músculo sobre el tema? El senador panista de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, anda en el redil equivocado. Cercano a Ernesto Cordero y Felipe Calderón, y con aspiraciones a obtener la candidatura de su partido para la elección de gobernador en ese estado, el senador ha decidido desplegar toda una campaña en contra de las reformas estructurales que ha impulsado el PRI. Sus principales contendientes, el senador Fernando Herrera Ávila y el diputado federal Rubén Camarillo, han puesto a remojar sus barbas esperando que Orozco se caiga solo al no contar con el apoyo de Gustavo Madero. ¿Será? En Veracruz los Yunes andan movidos y, se dice, unidos. Los dos senadores priistas José Francisco Yunes Zorrilla, cercano a Luis Videgaray, y Héctor Yunes Landa andan recorriendo el territorio en busca de apoyo para verse favorecidos en las elecciones de 2016. Lo mismo el presidente municipal de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez por el PAN. El asunto será si se deciden lanzarse ahora pues existe una posibilidad de que el Congreso local modifique el calendario electoral para empatar las elecciones de ese estado con las federales y sólo tener un gobernador por dos años. Que los nuevos estatutos del PAN en el DF para designar candidatos y aceptar militantes en el partido han puesto fin a los dedazos desde el CEN. Ahora para las designaciones se requiere del visto bueno del Consejo Estatal y del Comité Estatal. Asimismo prevé que quienes quieran competir y formar parte de ese partido deberán acreditar actividades para tener derechos a salvo ya que antes sólo pagaban las cuotas. Ya hay quienes ven esta jugada como un completo control de la dupla Mauricio Tabe y Jorge Romero para las elecciones del 2015. ¿Será que Gustavo Madero les permita esto?
Cursos para contrayentes El Gobierno del Distrito Federal informó que se incorpora a la ceremonia de matrimonio civil la lectura de votos matrimoniales elaborados por los contrayentes, además de que deberán tomar cursos. En la Gaceta Oficial capitalina se dieron a conocer ayer modificaciones al Código Civil del Distrito Federal, las cuales establecen que los contrayentes deberán tomar un curso prenupcial impartido por la Dirección General del Registro Civil, sobre temas como la prevención de la violencia familiar, salud sexual y reproductiva, planificación familiar, respeto a la equidad de género, relaciones de pareja, fines del matrimonio, derechos y obligaciones de los cónyuges. Se eximirá 100% del pago de los derechos por la inscripción de matrimonio en los juzgados del Registro Civil a personas de escasos recursos y que tengan hijos. NOTIMEX
Firman acuerdo por la selva yucateca La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY) firmaron una carta de acuerdos para el desarrollo sustentable de la selva tropical de Yucatán y la cultura maya. La idea es generar un programa internacional de reflexión sobre la sustentabilidad de la selva, a través de un plan interdisciplinario. El documento fue signado en días pasados por la representante de UNESCO en México, Nuria Sanz, y el director del citado Instituto, Jorge Esma Bazán. En el acto, también se confirmó el ciclo temático “Conservación del Patrimonio Natural y Arqueológico de la Selva Maya”, que se desarrollará dentro del Festival Internacional de la Cultura Maya, a realizarse del 17 al 26 de octubre próximo. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Llevan a CNDH caso de joven arrollado en Veracruz La señora Lourdes López Castro, madre del joven José Luis Burela López, quien falleció la madrugada del 12 de julio tras ser atropellado por la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Boca del Río, María Josefina Gamboa Torales, presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pues asegura que hay una campaña por parte de la funcionaria municipal y sus abogados para manchar el nombre de su hijo y atribuirle a él la responsabilidad del accidente. “La queja es porque el Ayuntamiento de Boca del Río, donde trabaja esta señora que es funcionaria municipal, le desató una guerra mediática a José Luis Burela. Josefina Gamboa alega que el joven ya había fallecido y lo aventaron al vehículo para que lo atropellara”, explicó Jorge Reyes Peralta, abogado de la familia de la víctima. Mauricio Mondragón, visitador adjunto de atención al público de la CNDH, dio a conocer que una vez recibida la queja se le dará seguimiento mediante la visitaduría. La señora Lourdes López Castro pidió detener la campaña en contra de su hijo por parte del gobierno municipal. “Sólo porque tenía tatuajes y se dedicaba a hacer perforaciones dicen que estaba con la delincuencia organizada”, se quejó.
Tecnología, opción para democratizar el saber RÍO DE JANEIRO. Ante los cambios y transformaciones que vive el mundo, la aplicación de nuevas tecnologías digitales en la educación es una manera de democratizar el saber, afirmó el rector de la UNAM, José Narro. En el marco del lanzamiento, por Banco Santander y Telefónica, de la plataforma de educación online MiriadaX, señaló que iniciativas de ese tipo acercan el saber a un gran número de personas que carecen de la posibili-
dad de acceder a una educación. “La educación, lo hemos dicho muchas veces, es un bien público y debe acercarse a todos los individuos”, señaló al destacar la capacidad de la plataforma, mediante la cual el público en general y sin importar su nivel educativo, puede tomar cursos de forma gratuita. Es preciso reconocer “nuestra realidad, la realidad del mundo, la realidad de nuestras sociedades, se tiene que avanzar para
cerrar las brechas entre países que tienen más de 12 años de promedio de educación y algunos otros que no alcanzan siquiera dos”, añadió. “Ni la sociedad, ni la economía del conocimiento serán una realidad plena en nuestras naciones mientras existan cerca de 800 millones de analfabetos en el mundo o en tanto los niveles de escolaridad de los países no alcancen siguiera la educación elemental”, advirtió. NOTIMEX
PREVÉ PRI CONCLUSIÓN DE TRABAJOS EN SEIS DÍAS
Durante el cuarto periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados se abordarán un total de seis dictámenes sobre leyes complementarias de la reforma energética, que podrían agotarse durante cinco o seis días de discusión, afirmó el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera. “Pensamos que si lo hacemos ordenadamente, por temas, podríamos agilizar de mejor manera la discusión de esta reforma energética”. Sostuvo que las fracciones parlamentarias han garantizado el debate, incluidas cientos de reservas, pero con la posibilidad de que se agrupen por temas a fin de agilizar el proceso legislativo. Beltrones dijo que la reforma energética “será un hecho porque se necesita y ésta es la mejor oportunidad para concluir toda esa serie de reformas”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS El diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
Jesús Zambrano califica como un “triunfo pírrico” del PRI y PAN la aprobación de la reforma; intensificarán viajes al extranjero para advertir a trasnacionales sobre los riesgos de invertir en el sector
Se enfocarán en preparar la consulta popular
Derrotan al PRD en debate energético
Hoy se puede cerrar un capítulo en estos días aquí en San Lázaro, pero no se acaba la victoria, los diputados del PRI, empleados de Peña Nieto y los del PAN y de los otros partidos, podrán decidir con su voto la entrega de la riqueza petrolera, de la riqueza nacional a manos extranjeras, a manos privadas”
MISAEL ZAVALA
A
nte la inminente aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha decidió pasar a una nueva etapa, dejar atrás la pelea en el Poder Legislativo y concentrarse en la consulta popular que abrogue los cambios constitucionales en la materia, suscritos por la mayoría del PRI y PAN. En la víspera del debate en el cuarto periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, el líder nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, reconoció que a la bancada perredista en el Congreso de la Unión no le alcanzan los números para impedir la aprobación de la reforma energética, tachada por el PRD como “privatizadora” y “entreguista” al capital extranjero. Ayer, con la ausencia de Cuauhtémoc Cárdenas, Zambrano y otros líderes perredistas encabezaron un mitin a las afueras del recinto Legislativo de San Lázaro. Ahí, entre banderas amarillas y unos dos mil simpatizantes de ese partido, el dirigente perredista dijo que la lucha no termina con la votación a favor de la reforma; por el contrario, afirmó que continúa con la recolección de firmas ciudadanas que apoyan la consulta popular para que los mexicanos decidan el futuro de los energéticos en 2015. “Hoy se puede cerrar un capítulo en estos días aquí en San Lázaro, pero no se acaba la victoria, los diputados del PRI y los del PAN y de los otros partidos, podrán decidir con su voto la entrega de la riqueza petrolera, de la riqueza nacional a manos extranjeras, a manos privadas”, declaró.
JESÚS ZAMBRANO Presidente del PRD Unos dos mil simpatizantes perredistas se manifestaron afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro. FOTO: LESLIE PÉREZ
SEDE ALTERNA ANTE TEMOR POR TOMA DE TRIBUNA EN CASO DE QUE LEGISLADORES DE IZQUIERDA tomen la tribuna del salón de Plenos durante este cuarto periodo extraordinario, en el que se discute la ley complementaria de la reforma energética, la Cámara de Diputados utilizaría el auditorio “Aurora Jiménez” como sede alterna. 24 HORAS constató que este auditorio, ubicado en el edificio “E”, fue acondicionado para cumplir con el protocolo legislativo, entre ellos asientos extra a fin de que los 500 legisladores cuenten con un lugar disponible. Desde la mañana de ayer, personal auxiliar colocó un atril, un escudo nacional, una escribanía y una campañilla, para que estén disponibles por la Mesa Directiva del recinto de San Lázaro en el momento que sea necesario. Además, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín, contempla gestionar el salón de un centro de convenciones, del sur de la ciudad, si es que al interior del recinto legislativo no se garantiza el desahogo de la discusión de dicha reforma. En días pasados, diputados del PRD, entre ellos el legislador y secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Sánchez Camacho, manifestó la necesidad de hacer manifestaciones a manera de protesta por lo que calificó como “saqueo a la nación”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ A pesar de que esta lucha por la defensa del petróleo la encabeza Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del PRD, ayer fue la gran ausencia en esta movilización pacífica. El ingeniero, según la dirigencia perredista, no pudo asistir debido a que tenía un compromiso en su labor como Coordinador de Asuntos Internacionales
del Gobierno del Distrito Federal. La ausencia de Cárdenas en la movilización abonó a un escenario donde los simpatizantes perredistas del Estado de México y el Distrito Federal se enfrascaron en una contienda de vitoreo a personajes de sus corrientes y se olvidaron del motivo de su asistencia.
MINORÍA OPOSITORA
Zambrano fue el principal orador, más no el único. En su discurso lamentó que, a pesar de la lucha intensa de los senadores y diputados federales, no pudieron frenar la entrega petrolera a las transnacionales extranjeras. “Será un triunfo pírrico lo que logren el PRI y el PAN en los próximos días en San Lázaro, porque el pueblo va a echar atrás las reformas en el 2015”, recalcó el presidente perredista al momento que aclaró que el PRD no salía derrotado, sino que gana una batalla de ideas, debido a que han sumado miles de voces que exigen un referéndum petrolero. La dirigencia perredista y su grupo parlamentario acordaron que no tomarán la tribuna en la Cámara de Diputados. Lo que resta de las discusiones de las leyes secundarias lo harán privilegiando el diálogo y el debate. Además, no tienen contempladas más movilizaciones en este sentido.
UNA NUEVA ETAPA
Como parte de la estrategia contra la reforma energética, el PRD se concentrará en recolectar más de dos
millones de firmas que serán llevadas al Congreso de la Unión, junto con la petición de organizar una consulta popular en materia energética en junio de 2015, cuando se lleven a cabo las elecciones a diputados federales. Después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará la viabilidad de la petición. En medio de esta labor, el sol azteca planea visitar varios países para advertir a las empresas trasnacionales sobre los riesgos de invertir en el país. De acuerdo con una primera propuesta, la diputada federal María del Socorro Ceseñas será quien coordine la visita a Inglaterra; el legislador federal, Luis Chazaro podría encabezar la comitiva a Holanda y Carol Antonio Altamirano, también diputado federal, sería el encargado de visitar España. “El mensaje para estas empresas trasnacionales en sus países de origen es muy claro, el tema de la reforma energética en México no está resuelto, la decisión final será en la consulta popular del año 2015 y más claro ni el agua, vamos ir a decirles con mucha precisión: en México Pemex no se vende, Pemex se defiende”, expresó el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho.
4
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
C
El diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
Pemex bajo fuego
on todo y la aprobación inminente de las leyes secundarias en el Congreso, y por más que el presidente Enrique Peña Nieto no se canse de festejar todo los días la consumación de su reforma energética, el panorama actual para Pemex no es el más halagüeño y, en vísperas de la apertura que la someterá a la feroz competencia por el mercado nacional, la petrolera mexicana enfrenta fuertes presiones y problemas tan graves que van desde la toma violenta de sus pozos, hasta una caída de su producción y duros cuestionamientos públicos por enormes pasivos laborales. Tan sólo en Tabasco, uno de los estados de mayor producción petrolera, Pemex enfrenta en estos momentos el bloqueo de 800 pozos y plantas petroquímicas que están tomadas desde el pasado 7 de julio por campesinos inconformes, además de cierres intermitentes de su Torre Ejecutiva, lo que le está ocasionando pérdidas diarias de tres millones de dólares al dejar de producirse 30 mil barriles de crudo y 60 millones de pies cúbicos de gas en los 20 días que ya duran las tomas violentas. En lo que se ha convertido en una auténtica bomba de tiempo tanto económica como social y política, detrás de los bloqueos a los pozos, además de las históricas demandas de campesinos y productores de Tabasco de seis municipios (Cárdenas, Nacajuca, Jalpa, Huimanguillo, Centla y Cunduacán) que se quejan de la contaminación de sus tierras y de que Pemex no les otorga suficientes apoyos para resarcir el daño ambiental, hay también fuertes motivaciones políticas. Según informes de la Secretaría de Gobernación, detrás de las tomas de pozos que encabeza de manera visible la diputada del PRD, Verónica Pérez Rojas, está el movimiento de Andrés Manuel López Obrador y una presión política por los recortes presupuestales que ha sufrido este año el gobierno de Tabasco, principal bastión lopezobradorista, por parte de la Secretaría de Hacienda. De hecho, se sabe que los bloqueos a las instalaciones petroleras comenzaron el 7 de julio, justo unos días después de que el gobernador Arturo Núñez tuvo un encuentro con el secretario Luis Videgaray, en el que el titular de la SHCP le negó la entrega de partidas federales al estado, argumentando que aún debían recursos por el sobregasto que tuvieron el año pasado. El tema genera ya una fuerte tensión en Tabasco dónde, además de la advertencia del director de Pemex, Emilio Lozoya, del peligro que corren los trabajadores y las instalaciones petroleras porque en estos 20 días no se les ha dado mantenimiento a las plantas, también está la denuncia de los empresarios privados que reportan en este lapso pérdidas de más de un millón de dólares por el cierre que han sufrido las oficinas de varias compañías privadas como parte de los bloqueos a la Torre Ejecutiva en Villahermosa. Hasta ahora, tal vez para no opacar la euforia presidencial por la aprobación de las leyes secundarias en el Senado y en los próximos días en la Cámara de Diputados, la Segob no ha hecho nada para ayudar a Pemex a reabrir sus pozos y las pérdidas millonarias, junto con los riesgos industriales y la tensión social, se acumulan día a día en el paraíso petrolero del sureste. Pero el de Tabasco no es el único problema que enfrenta hoy Pemex. La semana pasada la empresa tuvo que reconocer públicamente que en la mitad de este año la producción petrolera cayó 3% (80 mil barriles diarios menos) por lo que no podrá cumplir sus metas para 2014. La fuerte caída fue atribuida por el director de Pemex Exploración, Gustavo Hernández, a la intervención realizada a la empresa Oceanografía, que acaparó hasta 60% de los servicios marítimos de la paraestatal, en otro tema de corrupción política que ha golpeado a la petrolera. En medio de toda esa problemática, el debate de las leyes secundarias ha puesto a Pemex en el ojo público por sus elevados pasivos laborales de hasta un billón 153 mil millones de pesos (casi siete puntos del PIB) por las pensiones de sus trabajadores. En las nuevas leyes se quiere cargar a los contribuyentes el pago de esa millonaria deuda, además de otros 500 mil millones de la CFE, en lo que algunos llaman el Pemexproa, porque otra vez los ciudadanos tendrán que pagar por la corrupción y la ineficiencia del gobierno, como ocurrió con el Fobaproa. Para colmo de males, en los últimos días en varios estados del país, como Tabasco y Jalisco, han comenzado a surgir denuncias por el desabasto de gasolina y diésel en las gasolineras y estaciones de servicio. En Guadalajara, empresarios y ciudadanos denunciaron que la escasez llegó el pasado fin de semana hasta 50% de las estaciones de la zona metropolitana, luego de que se detuviera a una red de 21 empleados de Pemex involucrados en el robo y contrabando de combustibles, mientras que en Villahermosa, Campeche y Chiapas se quejan del desabasto de gasolinas por fallas en la Terminal de Abastecimiento de Pajaritos, en Veracruz. Con tantos problemas, la gran pregunta es si hay mucho que festejar para Pemex de cara a la feroz competencia que se le avecina en los próximos años con las grandes petroleras extranjeras. O lo que es lo mismo: ¿por qué tanta celebración del Presidente, acaso festeja por los que vendrán a llevarse parte de nuestra riqueza energética?
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
ntre gritos de “pemexgate, pemexgate…” y con la toma momentánea de la tribuna por legisladores de izquierda, la Cámara de Diputados aprobó la primera de seis minutas de las leyes reglamentarias de la reforma energética. Hasta el cierre de esta edición, integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), funcionarios de la Presidencia de la República y legisladores federales cabildeaban modificaciones a la Ley Nacional de Hidrocarburos, particularmente sobre el derecho económico que obtendrían los dueños de las tierras explotadas. De esta forma, el porcentaje que
No hubo toma de tribuna, pero sí protestas en el salón de Plenos. FOTO: CUARTOSCURO
Diputados de izquierda protestan en San Lázaro
Aprueban primera minuta energética Partidos acuerdan modificaciones al derecho económico que obtendrían los dueños de tierras explotadas; no sería menor a 0.5% ni mayor a 2% deberán pagar los contratistas a cada propietario de tierra explotada no sería menor a 0.5% ni mayor a 2% en cualquiera de los hidrocarburos extraídos del subsuelo mexicano. Los tres frentes políticos detectaron que, ante lo elevado del precio internacional del petróleo, los titulares de las tierras obtendrían, sólo para este caso, “altos” porcentajes por regalías al explotar sus tierras. Así, los legisladores consideraban avalar este incremento sobre las ganancias a fin de “equilibrar el uso de sus tierras explotadas”, tomando como base que el precio del gas del mercado es más bajo que el precio del crudo. Ayer se registraron un total de 793 reservas a diversos artículos que fueron desahogadas a lo largo de noche y madrugada de este martes. El proyecto fue avalado, en lo general, por las fracciones del PRI, PAN, PVEM y Panal, quienes se pronuncia-
ron a favor con 330 votos, mientras que los del PRD, MC y PT se manifestaron en contra de la expedición de la Ley de Hidrocarburos y las reformas a la Ley de Inversión Extranjera, la Ley Minera y la Ley de Asociaciones Público Privadas, al registrar 129. No se registraron abstenciones.
DESARROLLO Y SEGURIDAD
Marco Antonio Bernal, presidente de la Comisión de Energía, aseguró que con estas modificaciones habrá desarrollo y seguridad energética, indispensable para revitalizar el conjunto de las actividades asociadas a la industria de los hidrocarburos. Aseguró que este sector volverá a ser el motor de las inversiones y de crecimiento sostenido y aseveró que, con ello, se consolidaría la soberanía de la nación sobre los recursos del subsuelo, además de que se generaría un desarrollo sustentable.
SIGUEN MANIFESTACIONES
Durante la sesión extraordinaria, los legisladores de izquierda expusieron decenas de pancartas con letreros que cuestionan la legalidad de la reforma energética y sus leyes secundarias, además de gritar consignas durante parte del debate. En este sentido, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, aseguró que de nada sirve hablar de seguridad energética si la nación pierde la soberanía sobre sus recursos estratégicos. Advirtió que con el dictamen se pretende desaparecer a la CFE para poder apoyar a los intereses privados nacionales y extranjeros. El michoacano afirmó que la postura de su bancada “no es una oposición terca, por decreto o mezquindad, es una postura que obedece a una profunda convicción de que entregar la riqueza petrolera de la nación a los particulares es un grave error”.
PRI destaca aportación de Pemex
E
l senador del PRI y presidente de la Comisión de Energía en el Senado, David Penchyna Grub, calificó como una buena decisión por parte de los diputados, modificar el paquete legislativo en materia energética, a fin de que el gobierno federal asuma parte de los pasivos laborales de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. “Es la mejor decisión no solo para Pemex sino para nuestro país. Que no se nos olvide que en este país las finanzas públicas han sido sostenidas en más del 30% por Petróleos Mexi-
Si los diputados toman esa decisión es una decisión correcta. De todas maneras la deuda de Pemex ya es de los mexicanos” DAVID PENCHYNA GRUB Senador del PRI canos, 34 hospitales de cada 100 no se habrían construido de no ser por Pemex o el 34% de las escuelas de este
país, y en ese sentido existe un compromiso con Petróleos Mexicanos de tener finanzas públicas más sanas. Al final de cuentas la deuda de Pemex también es deuda de los mexicanos”. El legislador del PRI afirmó que las modificaciones propuestas en San Lázaro, tendrían el beneficio de que la deuda de ambos organismos se pueda financiar como deuda soberana, del gobierno federal, con mejores tasas y mejores condiciones. Penchyna Grub agregó que el método sería similar al que se hizo con el ISSSTE, a través de una aportación tripartita. ESTÉFANA MURILLO
El diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
PAÍS
5
Anuncia PAN consulta popular por salarios mínimos MISAEL ZAVALA
PREGUNTA
on el anuncio de organizar una consulta popular para elevar el ingreso familiar, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, aseguró que hay mucho espacio para más consultas ciudadanas en 2015, no sólo la propuesta del PRD y Morena respecto a la reforma energética. Al anunciar que el PAN buscará un millón 750 mil firmas ciudadanas en 45 días para hacer la petición de un referéndum sobre salarios mínimos, el líder panista confió que esta propuesta no va a fracasar y, por otro lado, tampoco obstaculizará la recolección de firmas de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que piden una consulta popular para abrogar la reforma energética. “No creo que vaya a fracasar la consulta popular, da para varias consultas populares. Nos daría hasta por 20 preguntas, tal vez más, y no se invalida la pregunta. Hay mucho espacio para más consultas populares”, declaró. Desde el 25 de julio, Acción Nacional presentó a la Cámara de Diputados su intención de realizar un referéndum para aumentar el salario de los trabajadores, mismo que pueda
¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por la CONEVAL?
C
Gustavo Madero firma su apoyo al referéndum de 2015 para elevar el ingreso de las familias. FOTO: CUARTOSCURO realizarse en las elecciones federales de 2015, a fin de realizar una pregunta concreta, relevante, para elevar el ingreso de las familias mexicanas. Tras la reforma fiscal, aprobada por el PRI y PRD, pero rechazada por el PAN, que dejó nuevos impuestos, Madero señaló que ha llegado la hora
de impulsar una agenda por la equidad y la inclusión social. “El PAN cree que es una reforma fiscal tóxica que daña a las empresas y las familias, por eso no la apoyamos. Pero esto no es un pretexto para revisar una institución caduca como el salario mínimo, el salario se desvirtuó
Despojo de tierras y fracking preocupan a los campesinos
A
l comenzar las mesas de diálogo entre autoridades federales y organizaciones campesinas, líderes del campo se mostraron insatisfechos por la respuesta del gobierno federal, ya que algunos rubros de la reforma energética, como el fracking y la expropiación de tierras no fueron retirados de las leyes secundarias en la materia. Tras una reunión de tres horas en la Secretaría de Gobernación con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el dirigente de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar, aclaró que no hay posibilidades de que el gobierno federal ceda en estos dos temas, a pesar de que el fracking (fractura hidráulica) sea una operación que puede causar problemas en la tierra y contaminación de mantos acuíferos. A su salida de la reunión, el líder campesino resaltó que están en contra de la reforma ener-
gética del Ejecutivo federal debido a que causa preocupación entre los trabajadores del campo por el despojo de tierras, toda vez que sería aprobada la “expropiación” para toda causa de utilidad pública. Al respecto, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, explicó a los sectores del campo que en materia de fracturación hidráulica se desarrollará un sistema de rompimiento de la roca con una norma oficial mexicana, es decir un fracking mexicano. Otra de las peticiones de los campesinos es que se conserve las tarifas de energía eléctrica para uso de riego agrícola. Esta semana, las organizaciones campesinas entregarán al gobierno federal una propuesta para garantizar que el 80% de abasto de alimentos del país se cubra con la producción nacional antes de 2018. MISAEL ZAVALA
ANUNCIAN CERTIFICACIÓN DEL PENAL DE TEPACHICO
OTUMBA. Durante un recorrido por el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Otumba, Tepachico, donde se encuentran mil 168 sentenciados por secuestro, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, informó que en noviembre la Asociación de Correccionales de América certificará este penal por sus altos estándares en su administración, operación y servicio. REDACCIÓN
desde hace décadas”, declaró. En este sentido, el PAN acordó que la pregunta sometida a consideración será: ¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades
de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por la CONEVAL? De acuerdo con estimaciones del blanquiazul, desde 1981 a la fecha, el salario mínimo ha perdido 70% de su poder adquisitivo. De haberse indexado el salario mínimo desde entonces, hoy sería de 206 pesos al día. Sin embargo, actualmente el salario mínimo para la zona “A” es de 67.29 pesos al día, es decir dos mil 18 pesos al mes; mientras que en la zona “B” el salario mínimo es de 63.77 pesos diarios, que significan un ingreso mensual de mil 913 pesos. “Con el salario que hoy tenemos, cómo se puede cubrir las necesidades de una familia, de una persona que tiene como ingreso 67.29 pesos por día”, declaró. Madero estimó que si la consulta popular va, al menos 26 millones de mexicanos se verán beneficiados manera directa.
6
PAÍS
Martes 29 de julio de 2014
Javier Lozano Alarcón, senador del PAN
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Q
Salinas reloaded
uién nos iba a decir que aquella famosa frase que Carlos Salinas de Gortari asestó a los perredistas en su último Informe de Gobierno -“ni los veo, ni los oigo”- iba a salir a relucir de nueva cuenta, con todo y silueta del propio ex presidente… ¡y recargada! Hace 20 años, los perredistas -agraviados por la persecución y el maltrato que les dio Salinas- despidieron al jefe del Ejecutivo con un sonoro abucheo en este mismo recinto de la Cámara de Diputados. Salinas ni se dignó a mirarlos aquella vez. Más aún, cuando salió de San Lázaro, al ser interrogado por los reporteros acerca del abucheo de los perredistas, el todavía poderoso Salinas de Gortari soltó la famosa frase: “Ni los veo, ni los oigo”. Mejor descripción de su trato hacia la oposición de izquierda que encabezaba entonces Cuauhtémoc Cárdenas -quien osó disputarle la Presidencia de la República en 1988- no podía haber habido. Y la frase quedó para el recuerdo. Bueno, pues esta historia de hace dos décadas volvió a relucir ayer, al iniciar la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética en la Cámara de Diputados. Una larga manta negra con letras y siluetas en blanco, asomó en el pleno y fue acomodada a todo lo largo de la tribuna. En ella se veían pintadas las imágenes fantasmales de Salinas, de Vicente Fox y de Enrique Peña Nieto, y al lado se leía la frase salinista: “Ni los veo ni los oigo”, pero tenía un agregado ahora: “Ni los veo, ni los oigo. Sólo vendo”. Imposible evadir la mirada de aquella larga manta y las imágenes de los tres ex presidentes: Salinas-Fox-Peña. La leyenda incluso quedó situada al lado del atril ante el cual debatían los diputados en la tribuna sobre la Ley de Hidrocarburos. El panista Juan Bueno Torio no tardó en protestar por la presencia de la manta y pidió se quitara. El presidente de la Mesa, José González Morfín, escuchó a su colega. Seguramente midió lo que provocaría quitar la manta y no dijo nada. El escenario se mantuvo tal cual. Salinas reloaded, bromeaban entre tanto en la zona de la izquierda.
•••
EN COMPARACIÓN, LOS SALINISTAS FUERON MESURADOS.- La presencia de Carlos Salinas de Gortari no sólo se manifestaba ayer con siluetas, caricaturas y frases. En la oposición también se hacían comparaciones entre las privatizaciones que se realizaron durante el sexenio salinista y las que se están impulsando ahora. Alfonso Durazo, por ejemplo, sostenía que Peña Nieto -al igual que Salinas durante su gobierno- estaba conformando su propio grupo de millonarios: “petropolíticos”. Pero “en comparación” con lo que están haciendo ahora, sostenía el sonorense, los salinistas resultaron “¡mesurados!” “Y no estoy salvando el proceder de Salinas -precisaba Durazo-, pero lo de ahora es escandaloso”. Dicho lo anterior, el de Movimiento Ciudadano se dirigió a la tribuna para regañar a los priistas porque “carecen de temple moral para actuar con libertad” y preguntarles “¿cómo pueden aceptar un nuevo Fobaproa?” Decenas de enormes tarjetas de Monex fueron levantadas entonces en el salón de sesiones por los del PRD. Rezaban así: “Tarjeta Monex traidores”. En la parte inferior se leía: Master PRIAN. Y al anverso mostraban distintas denuncias: “Aniquilo empresas del sector energético. CFE”, “(Esta tarjeta) Legaliza el saqueo al campo”. “Pemex necesita autonomía presupuestal”. O la clásica: “Ni los veo ni los oigo. Sólo los vendo”. Salinas reloaded, insistían. ••• ZAMBRANO EN LA CALLE.- En los alrededores de la Cámara de Diputados, pocos -muy pocos- eran los seguidores de Los Chuchos que llegaban a protestar. A las 11 de la mañana, hora de la cita, apenas si llegaban a dos mil los asistentes. -Todo mundo andaba ayer en el INE (Instituto Nacional Electoral) arreglando problemas de sus planillas y nadie tuvo tiempo para ocuparse del mitin de hoy y mover a la gente-, nos explicaba Miguel Alonso Raya. Lo cierto es que no se esperaban que el INE estableciera el día de antier como el último para subsanar los requerimientos necesarios para figurar en las planillas de la elección interna. Así que Jesús Zambrano, presidente del partido, tendría poco auditorio allá en la calle. Ni siquiera Cuauhtémoc Cárdenas estaría presente. ••• GEMAS: Obsequio del diputado panista Rubén Camarillo: “Aunque les duela, lo decimos recio y quedito a la oposición intransigente, con la frente en alto: ¡Los panistas le decimos sí a la reforma energética!” .
“No se justifica que el IFT tenga autonomía” Quien fuera una pieza clave en la reforma de telecom advierte el riesgo de que el instituto regulador del sector sea cooptado por los poderes fácticos ESTÉFANA MURILLO FOTOS ROBERTO HERNÁNDEZ
A
dos semanas de la promulgación de la legislación complementaria de la reforma de telecomunicaciones, el senador panista Javier Lozano Alarcón, uno de los principales promotores de la enmienda, habla sobre la batalla que se libró por la regulación de los grandes monopolios del sector y los puntos débiles de la reforma. En entrevista con 24 HORAS, el senador también resalta la oportunidad que tiene el PAN para dominar los comicios del próximo año y reconoce su interés por gobernar Puebla, estado que representa en la Cámara alta. ¿Cuál fue su experiencia en la aprobación de la reforma de telecomunicaciones y sus leyes? Yo he estado en el sector 20 años, para mí ha sido un proceso prácticamente de vida el participar en esta apertura a la competencia y la inversión privada en el sector de telecomunicaciones y eso te da una ventaja, que es conocer de la materia y, con ello, conducir los trabajos legislativos para llevar esto a buen puerto. Para mí, la principal batalla que había que librar era el capítulo económico, la preponderancia, competencia, interconexión, entrada de la televisión restringida, eso era todo, lo que representa centavos, bueno aquí son millones de dólares. Al final, el resultado es muy bueno,
Me buscaron de todas la empresas, bueno, las más visibles. Empresas, cámaras, asociaciones y a todos los vi, con todos platiqué, a veces en lo individual”
Lo que hicimos fue tocar empresas muy fuertes, intereses que trataron de preservar hasta el último momento, todas las ventajas que han tenido con cargo a los consumidores” pero el tránsito para llegar a ese resultado fue muy, muy difícil, fundamentalmente por una razón, porque se están, en esta reforma, verdaderamente cambiando estructuralmente a los dos sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. Al romper monopolios y al verdaderamente generar
competencia, lo que hicimos fue tocar empresas muy fuertes, intereses que trataron de preservar hasta el último momento, todas las ventajas que han tenido con cargo a los consumidores. ¿Considera que le faltó algo a la reforma o está 100% satisfecho? A mí no me gusta el que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sea un órgano autónomo, ni el método de selección de sus comisionados, esa parte no me gusta. ¿Fue demasiada autonomía? Sí, demasiada autonomía que no se justifica al tratarse de actividades económicas que tienen que ser reguladas por el gobierno, ni en el caso del IFT ni en el caso de la Comisión Federal de Competencia Económica, no me gusta fundamentalmente esa parte, es la que me tiene un tanto incómodo. Fuera de eso, yo creo que sí tenemos una muy buena ley. En el proceso buscamos lograr equilibrios porque no puedes castigar sólo a uno de los actores y premiar a los demás, aquí de lo que se trataba era de lograr un balance. ¿Por qué le incomoda la autonomía del IFT, qué riesgos percibe? No se justifica que el IFT tenga autonomía, pues tiene el peligro de que puedan ser capturados estos reguladores por intereses particulares y que, entonces, no tengan ninguna estancia superior. Esa parte fue un pésimo diseño. Quienes piensan que por ser comisionados autónomos no van a ser capturados por los grandes intereses
Madero sale en defensa de Moreno Valle
A
nte la polémica Ley Bala y tras la muerte de un menor durante una manifestación en Puebla, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, sacó la cara por el gobernador poblano, el panista Rafael Moreno Valle, al decir que el problema no es con el mandatario estatal, sino con la violencia y el asesinato de un niño. “No es con el gobernador Moreno Valle, es con la violencia y la muerte de un niño en Puebla, ese es el problema. Creo que ahí es donde hay que establecer el problema, que se haga justicia. Primero repudiar la violencia, exigir que se haga justicia a los culpables y para esto deberá de haber una investigación”, declaró. En conferencia de prensa, el dirigente nacional panista aclaró que se está desviando el debate hacía un tema político cuando en realidad se debe deslindar la responsabilidad del asesinato del adolescente poblano, Luis Tehuatlie
Tamayo, mediante un proyectil que le impactó en el cráneo durante una manifestación. Destacó que las investigaciones del caso ya están en manos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Procuraduría estatal y la Procuraduría General de la República (PGR), para que se deslinden las responsabilidades. Sin embargo, aseguró que mientras no se esclarezca el caso, las denuncias y acusaciones políticas precipitan los juicios. “Es una situación que se debe de aclarar a profundidad y el gobernador está comprometido con dar todas las condiciones para que se aclare y se hagan las investigaciones conducentes, es la responsabilidad que tiene como mandatario”, sostuvo. Sobre la Ley Bala, que fue impulsada por Moreno Valle en Puebla para usar balas de goma para dispersar manifestaciones violentas, Madero se reservó su declaración. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
PLÁTICA DE CAFÉ
de los poderes fácticos están bien equivocados. ¿Quién garantiza que estos siete van a ser impolutos el resto de sus vidas y que no van a dejarse presionar o comprar? ¿Como coordinador de los trabajos en comisiones, lo buscaron esos poderes fácticos? Sí claro, yo platiqué con todo mundo. Primero hicimos foros, vinieron, fijaron posición, emitieron desplegados, hicieron expresiones públicas, nos cabildearon en lo personal, como grupos parlamentarios y a nuestros coordinadores, sí claro. ¿Pero hubo acercamientos? Claro que sí, me buscaron de todas la empresas, bueno, las más visibles. Empresas, cámaras, asociaciones y a todos los vi, con todos platiqué, a ve-
ces en lo individual, a veces con otros senadores, porque no puedes legislar sin conocimiento de causa. ¿La reforma de telecomunicaciones es su mayor logro? No sé si el mayor logro, porque la reforma laboral también lo es, yo insistí mucho tiempo con la reforma laboral. Es muy difícil saber cuál es tu mayor logro. ¿De las que más se enorgullece? Sí, sin duda, sin duda, sin duda. Pudo haber otras votaciones y otros temas, pero hasta ahorita estas dos reformas, la laboral y de telecomunicaciones, son dos que yo puedo considerar que de alguna manera contribuí de una forma muy activa en su confección, en su impulso y en su aprobación, claro que me siento muy orgulloso de eso.
¿Cómo vivió el PAN este proceso? Estamos bien, pero si hay gente en el partido que tiene una visión muy particular. Cuando no logramos acuerdos, sobre todo en la preponderancia, vino Madero y se equivocó, trató de darnos línea en el grupo parlamentario y salió muy mal, fue una muy mala jugada pero el presidente Madero de pronto está muy mal asesorado y quedó fracturado el grupo.
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
E
¿En las condiciones que hoy vive el PAN están preparados para los próximos procesos electorales? Sí, yo creo que nos va a ir muy bien, porque qué es lo que veo, veo que dos meses antes de las elecciones del próximo año la gente va a presentar su declaración anual como contribuyentes, ya con el peso de la reforma fiscal, y verán que ya no pudieron hacer deducciones, que tendrán que pagar más impuestos y el único responsable de todo esto es el gobierno del PRI y claro que los va a tener que acompañar el PRD, porque en su enorme hipocresía no votaron en contra de esa reforma fiscal, y claro que lo negociaron en lo oscurito con tal de darle su fondo metropolitano a Mancera. Para lo que les ha servido. Pienso que el que va a perder más va a ser el PRI, y el PRD se va a fragmentar más aún, porque con Morena como partido político muchos verán con más simpatía a López Obrador que lo que hay aquí, mucha hipocresía de un PRD que no sabe dónde ubicarse y son convenencieros. ¿Entre sus aspiraciones figura la gubernatura de Puebla? Es algo que eventualmente tendré que considerar con toda seriedad. Hay dos tiempos, en 2016 es la mini gubernatura de un año nueve meses y, posteriormente, la de seis años, a mí la primera no me llama la atención Pero la de los seis años sí… La de los seis años sí, pero no es algo que me robe el sueño, por supuesto que sería un gran honor, pero acuérdate que hace tres años estaba pensando en ser precandidato a la presidencia por el PAN.
Chiapas estrecha lazos con la ONU
SUPERVISA AGUIRRE ENTREGA DE APOYOS
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con funcionarios de su gabinete y delegados federales para revisar el avance en la entrega de alimentos al Consejo de Comunidades Damnificadas de La Montaña. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
N
UEVA YORK. Con el objetivo de fortalecer la contribución de Chiapas para lograr la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, visitó la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos. Velasco Coello se reunió con Magdy Martínez, director de Políticas de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nueva York; George Gray Molina, jefe del Equipo regional de Desarrollo Humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio; Leire Pajín Iraola, consejera Asociada de la OPSOMS de la Oficina Regional para América; y Jorge Montano, embajador de México ante la ONU.
Velasco se reunió con mandos del PNUD.
Durante el encuentro, Manuel Velasco habló sobre los avances de Chiapas en materia de desarrollo social, respaldo a madres solteras, salud, apoyo a personas desprotegidas y medio ambiente. De este modo, el gobernador extendió su compromiso para detonar el desarrollo de Chiapas en alianza con la Organización de las Naciones Unidas. REDACCIÓN
La hora de la justicia social
l dirigente del PAN, Gustavo Madero, considera que ha llegado la hora de impulsar con toda la determinación -o sea no nada más de a mentiritas-, la “Agenda por la equidad y la inclusión social”, para que todos, absolutamente todos los mexicanos seamos iguales; para que no existan tantos pobres en el país; para que hombres, mujeres, niños y niñas que trabajan ya no reciban salarios de miseria. Consolidados, según el líder del blanquiazul, dos de los tres ejes del programa de acción del PAN, por los que ha luchado 75 años, que son, para quienes lo hayan olvidado, la democracia y la libertad, y el desarrollo económico, sólo falta el de la equidad y la inclusión social, que no es otra cosa que el combate a la desigualdad y la promoción de una mejor distribución del ingreso, precisó. ¡Es la hora de la justicia social! Exclamó “Maderito”; “es momento de impulsar una reforma a las estructuras sociales que mantienen la exclusión social y perpetúan la desigualdad en nuestro país”, agregó. ¿Estarán pensando los panistas emular a “Chucho el Roto” y a “Robin Hood”, quienes le quitaban el dinero a los ricos para dárselos a los pobres? Preguntan los desamparados. Nada de eso, parece responder el dirigente del PAN. Y explica: Lo que vamos a hacer es promover una Consulta Popular que deberá servir para animar un debate serio y profundo sobre la desigualdad social y de oportunidades en nuestro país. Y para qué el debate señor Madero, si todos sabemos que en México la mayoría de sus habitantes son desiguales, aunque hay unos más desiguales que otros; que la brecha entre pobres y ricos es cada vez más ancha; que las oportunidades sólo existen para algunos, y que los beneficios del crecimiento económico que en los últimos años ha sido mediocre, son una vacilada, responden los olvidados. Bueno, les guste o no el asunto, pareció decir Madero, el PAN va a realizar una consulta popular con una sola pregunta concreta. ¡Venga Papá, venga la pregunta que podría cambiar nuestras vidas! Urgen los que carecen de casi todo en esta vida. Pues ahí les va, dice Madero: ¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por la CONEVAL? ¡Qué bárbaro, qué talento, cuánta imaginación del líder! Exclaman sus seguidores. Con esta Consulta Popular proponemos mejorar sustancialmente el ingreso de los trabajadores. Garantizar un salario digno para alcanzar un bienestar mayor de sus familias y ayudar a mejorar la distribución de la riqueza, reducir la pobreza y la desigualdad en México, explicó Gustavo Madero. Y luego documentó lo que todo mundo ya sabe: Desde 1981 a la fecha, el salario mínimo ha perdido 70% de su poder adquisitivo, de haberse indexado el salario mínimo desde entonces hoy sería de 206 pesos al día. Y presumió que en los años que gobernó el PAN, el salario mínimo aumentó un 3% en términos reales, conservando así su poder adquisitivo durante ese periodo. Y él mismo se preguntó: ¿Cómo se pueden cubrir las necesidades de una familia, de una persona que tiene como ingreso 67.29 pesos por día? Pues nada más no. Una comida corrida en cualquier fonda cuesta 40 pesotes, por ejemplo. Bueno, en los comedores de “Chayito” sale gratis, el inconveniente es que sólo hay unos cuantos y no están en todo el país, acotan los malosos. Pero a ver señor “Maderito”, el señor Ernesto Cordero, secretario de Hacienda en el sexenio de Calderón, dijo el 21 de febrero del 2011 lo siguiente: “Con ingresos de seis mil pesos al mes (tres salarios mínimos actuales) hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas”. ¡Eso fue una broma cruel de un funcionario inepto! Podría responder el dirigente del PAN. Ahora bien, resulta obvio suponer que todos los que participarán en la consulta popular a la que está convocando “Maderito” van a contestar que SÍ, que sí están de acuerdo en que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia. ¿Qué va a hacer el PAN? Nada, no va a poder hacer nada. ¿Por qué burlarse de esa forma de los desiguales? AGENDA PREVIA Un observador de la cuarta edad -y por eso mismo más allá del bien y del mal- revisó párrafo por párrafo, frase por frase, palabra por palabra y letra por letra las leyes secundarias de la reforma energética que ya están cuasicocinadas, y solamente tuvo fuerzas para musitar una inútil queja con el débil hilo de voz que le ha quedado después de sus muchos años vividos, los que convertidos en sexenios suman 12: “¡Ya nos saquearon... y nos volverán a saquear!” (One more time).
8
PAÍS
Martes 29 de julio de 2014
Entrevista con Eliana García, funcionaria de PGR
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
L
PRD: provocadores provocados
uego de varios legisladores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano y la repetición de acusaciones, insultos y el señalamiento de traidores a la patria y sin ningún gesto del PRI o del PAN, el diputado panista Rubén Camarillo Ortega respondió y enardeció a la oposición. Y eso que no dijo mucho en la sesión de ayer. Ni nada nuevo. Pero bastó dirigirse “a los conservadores de la izquierda” para enardecer a los perredistas-petistas-emecistas y arrancarles gritos, al grado de que el presidente de la mesa llamó varias veces al orden y les dijo que nadie los había interrumpido cuando ellos dijeron lo que querían decir. La confrontación no fue menor. La coalición cardenistaneopopulista de PRD-PT-MC no se cansó de agredir verbalmente a los promotores de la reforma y, en efecto, nadie del PRI, PAN o Panal dijo alguna palabra. Pero fue fácil provocar a los provocadores y sacarlos de sus casillas. Los diputados panistas Camarillo y Juan Bueno lanzaron dardos que dieron en el blanco de las pasiones perredistas. Lo que dijeron los panistas fue apenas una ligera raspada. Porque los legisladores del PRD y asociados acusaron a los priistas de haber hundido el sector energético, pero se olvidaron que muchos de ellos fueron corresponsables porque en esos tiempos eran también priistas: Cuauhtémoc Cárdenas, López Obrador, Ricardo Monreal, el sorprendente petista Manuel Bartlett y muchos otros incluidos, Cárdenas y y los colosistas que avalaron reformas Bartlett querían salinistas neoliberales y hoy son “de la candidatura izquierda”. ¿Dónde estaban ayer los neocardenistas presidencial, opositores de hoy? Pues en el PRI. De Monreal la ahí, paradójicamente que los ahora candidatura a opositores hayan salido a defender los gobernador de derechos sindicales de los trabajadores, Zacatecas y López que han sido otra forma de saqueo de la riqueza petrolera. Con algunos dardos Obrador la de tangenciales, pero al final el PRD, PT y MC Tabasco. Y para evitaron una crítica real a los liderazgos lograrla, en sus petroleros, el de La Quina, por ejemplo, tiempos priistas se que al pelearse con Carlos Salinas fue sometieron a todos protegido por el PRD y ahora a Carlos Romero Deschamps que los perredistaslos humillantes petistas-emecistas no tocaron ni con el protocolos pétalo de una ironía. Y lo peor de todo fue que los opositores escalafonarios de hoy se salieron del PRI no por los malos manejos del sector energético, sino porque el PRI les negó cargos de elección popular entregados por dedazo. Cárdenas y Bartlett querían la candidatura presidencial, Monreal la candidatura a gobernador de Zacatecas y López Obrador la de Tabasco. Y para lograrla, en sus tiempos priistas se sometieron a todos los humillantes protocolos escalafonarios. Cárdenas se merecía la oportunidad de la candidatura priista a gobernador de Michoacán en 1974, pero la recibió como regalo de López Portillo en 1979. No hubo, a lo largo de las maratónicas sesiones de discusión de las leyes secundarias energéticas, ninguna autocrítica de los expriistasneoperredistas-pospetistas acerca de su propia corresponsabilidad sobre el estado deplorable del sector petrolero. Menos hubo arrepentimientos. Como si ellos hubieran nacido a la política el día que se inscribieron en el PRD y repentinamente se dieron cuenta que el petróleo estaba siendo saqueado por los priistas. ¿Dónde estaban los ex priistas hoy perredistas cuando se despilfarró el petróleo durante el periodo 1978-1982? Cárdenas era gobernador y no hubo una sola palabra contra el mal uso energético. ¿Y cuándo el Ixtoc? Sólo la palabra de Heberto Castillo y la izquierda del Partido Comunista Mexicano, sin que apareciera ni por equivocación alguien del sector priista cardenista o del nacionalismo revolucionario. Hoy sí. Fácil. Total, quién se acuerda. Por eso los ayer priistas y hoy neoperredistas, neopetistas o neoemecistas pueden acusar al PRI de todos los males petroleros. Es la forma de salvar sus almas.
Apresuran ubicación
de desaparecidos La PGR usará un software que almacenará datos de personas ausentes y los recogidos del forense, en segundos reportará coincidencias; estará listo en 2015
D
ARTURO ANGEL
atos como los números de implantes mamarios o sobre la circuncisión de gente sin localizar se almacenarán en un nuevo software que será el pilar de la nueva estrategia nacional para la búsqueda de personas desaparecidas en México. En exclusiva para 24 HORAS, la titular de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR) personas Eliana García, reveló el plan que se ha venido didesaparecidas señando para el rastreo de miles de personas que son las que no aparecen y de manera paralela para la identifireconoce cación de cadáveres. el gobierno Se espera que el referido software, basado en federal un modelo de búsqueda de la Cruz Roja Internacional sustentado en datos útiles y extremadamente detallado, arranque su operación nacional en el 2015. Pero antes será utilizado a manera de prueba por la PGR y cinco estados que están siendo capacitados: Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Veracruz y Tlaxcala. La funcionaria federal muestra el cuestionario que se aplicará También se trabaja en el diseño de un protocolo de desde ahora. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ búsqueda que incluye tanto las pruebas periciales como la búsqueda en sistemas de información como redes sociales. Cabe señalar que de acuerdo con la cifra oficial dada conoTodo ello coordinado por la Unidad Especializada para la cer por la Secretaría de Gobernación existen cerca de 16 mil Búsqueda de Personas Desaparecidas de PGR (UEBPD). personas no localizadas en México, aunque García admite García dijo que todo este trabajo tuvo como primer que no se trata de una cifra ni de cerca consolidada, pues se paso el reconocimiento de un “grave problema” que afron- sigue trabajando en la documentación de los casos. ta México y que es la desaparición de miles de personas, A esto se suman más de dos mil cuerpos encontrados en propiciada por la violencia pero también por la política de fosas clandestinas en México, como este diario ha podido doseguridad del gobierno del ex presidente Felipe calderón. cumentar, y de los cuales han sido identificados menos de 10%.
16 mil
Exigen en Edomex freno a extorsiones
C
on un bloqueo de más de cinco horas en el Circuito Exterior Mexiquense, pobladores del municipio de Nextlalpan, Estado de México, exigieron a las autoridades reforzar la vigilancia y atender las extorsiones e invasiones de predios en colonias de ese ayuntamiento. Luego de que la noche del domingo se registró una pelea entre vecinos de dicho municipio que intentaron evitar la invasión del predio conocido como Las Águilas, el cual dejó un saldo de una persona fallecidas, al menos cuatro heridas y varios autos con daños, los inconformes decidieron cerrar la vialidad. Además del problema de la invasión territorial, colonos de San Francisco y Santa Inés acusaron que han sido víctimas de extorsiones y robos,
principalmente contra comerciantes, quienes son vecinos del mismo ayuntamiento. Tras la jornada violenta, alrededor de 150 habitantes de esas colonias bloquearon en ambos sentidos la circulación del circuito a la altura del kilómetro 24. La obstrucción que se prolongó casi seis horas fue vigilada por policías estatales y federales hasta que la autoridad competente atendiera sus demandas. El acuerdo con el que finalmente decidieron levantar el bloqueo, fue que autoridades locales y estatales realizarán una investigación sobre el homicidio que se registró durante el choque para evitar la invasión del predio, y el reforzamiento de la vigilancia y seguridad contra las extorsiones.
INDAGAN ABUSOS CONTRA RESCATADOS DE IXTAPALUCA
Por otra parte, la Procuraduría del Estado de México investiga si las 44 personas rescatadas de un centro de rehabilitación para adicciones sufrieron explotación laboral, lesiones, entre otros abusos. Las autoridades descartaron que los presuntos captores pertenezcan a algún cártel. “Estamos recabando las declaraciones de las personas que fueron rescatadas de ese lugar para determinar qué otros abusos pudieron tener, si los obligaban a mendigar o robar, estamos en proceso, pero ya fueron canalizados a un centro de rehabilitación e Integración, y del DIF en el caso de los menores”, sostuvo un funcionario de la PGJE respecto al caso.
El diario sin límites
EN 18 MESES SÓLO HAN LOCALIZADO A 380 LOS RESULTADOS en la búsqueda de personas no localizadas hasta ahora, revelados a 24 HORAS por la responsable de Derechos Humanos de la PGR, Eliana García, evidencian la urgencia de revolucionar el sistema de búsqueda. Desde diciembre del 2012 hasta la fecha fueron ubicadas 380 personas, tanto por la desaparecida subprocuraduría de personas no localizadas de Províctima, como por la Unidad Especializada para la Búsqueda de Personas Desaparecidas de PGR (UEBDP) que acaba de cumplir un año. Cerca de 25% fueron encontrados muertos. Si esto se compara con el registro de 16 mil personas no localizadas que ha manejado la Secretaría de Gobernación , se trata apenas de 2.3% de casos resueltos. La funcionaria reconoció el trabajo que se ha hecho en los casos que hasta ahora han sido resueltos y son totalmente verificables, sobre todo si se toma en cuenta que se hizo sin los protocolos con los que se piensa contar. “También tenemos que tener cuidado con la cifra total de desaparecidos que se ha manejado porque es muy complejo de saber; no es lo mismo contar solo a personas por ejemplo de desaparición forzada o incluir aquellos ausentes (…) estamos construyendo con los estados parámetros para tener una cifra lo suficientemente confiable y que sea auditable”, dijo. García dijo que de hecho, la UEBPD se encuentra rastreando a mil 200 personas, no a 16 mil, y eso es porque se trata de casos donde las familias se han acercado al Ministerio Público para impulsar el trabajo conjunto. ARTURO ANGEL
La diferencia más importante es que ahora sí los estamos buscando y que cuando buscamos encontramos” ELIANA GARCÍA Titular de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR
ADN NO ES LA PANACEA
El nuevo protocolo de búsqueda, es decir los pasos sistematizados a seguir para la localización de personas desaparecidas o ausentes, parte de una premisa fundamental y es que el ADN no es la panacea para la ubicación de una persona, sino sólo un elemento más. “Hay otros elementos que pueden ser mucho más útiles para una identificación rápida, ya sea un registro odontológico, tatuajes, la propia autopsia, o cosas como la ropa y accesorios que llevaba”, dijo la funcionaria. En ese contexto se construye un nuevo protocolo, que ahora mismo está siendo probado con casos no resueltos y que unifica tanto el seguimiento judicial y ministerial de la UEBPD con 23 ramas periciales distintas, así como el
seguimiento informático que hacía la extinta Províctima. García subrayó que dicho protocolo será también puesto a consideración de organizaciones sociales y de las víctimas.
DEPURACIÓN EN SEGUNDOS
El software enfrentará en cuestión de segundos datos de personas no localizadas con información forense de cuerpos encontrados y arrojará un número específico de posibles coincidencias. El sistema, diseñado por la Cruz Roja Internacional, contempla los datos forenses de cadáveres e información detalladísima de personas desaparecidas con la aplicación de un extenso cuestionario. “Vamos a construir la historia genealógica de cada desaparecido, sus datos personales y ancestrales, cosas biológicas generales, organizaciones a las que pertenecía , circunstancias de la desaparición (…) y así iremos hasta aspectos específicos como orientación sexual, implantes si es el caso, prótesis dentales, entre otros”, dijo. También, mediante los convenios firmados con organizaciones de migrantes, se incorporarán datos de extranjeros que hayan desaparecido durante su tránsito en México.
BREVES
Revisan oficina de servidor asesinado La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) realizó una inspección en la oficina del ex funcionario de la Secretaría de Finanzas, José Ramón Fontanet Rendón, acribillado la semana pasada en la colonia Del Valle, con el objetivo de buscar pistas sobre los motivos de su asesinato. Funcionarios ministeriales indicaron que la diligencia estuvo a cargo de la Fiscalía Central de Homicidios, y participaron entre otros peritos en fotografía, informática, criminalística, documentoscopía, además de agentes judiciales. Se revisaron computadoras, papeles, expedientes, entre otros. ARTURO ANGEL
Vinculan a sicario con Valentín Elizalde Uno de los sicarios abatido el sábado pasado por fuerzas federales en Tamaulipas fue identificado de forma preliminar como Raúl Hernández Barrón, alias El Flanders I, ex militar integrante del Cártel del Golfo (CDG) y que se presumen estuvo vinculado hace años con el homicidio del cantante Valentín Elizalde. Fuentes ministeriales indicaron a 24 HORAS que se trabaja en confirmar con todo el protocolo pericial la identidad de Hernández, a quien ya se había reportado como detenido en marzo del 2008 con cargos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y por delincuencia organizada. ARTURO ANGEL
Formal prisión a 5 policías de Quiroga Por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud y Contra el Sistema de Seguridad, un juez giró auto de formal prisión en contra de cinco elementos de la policía municipal de Quiroga, luego que encontró elementos suficientes. Los acusados sólo fueron identificados por la Procuraduría estatal como Héctor V., José Israel V., Rubén A., Alfredo C. e Iván M. Los ahora ex servidores públicos fueron detenidos durante un operativo realizado por personal de la Secretaría de Seguridad Pública; les aseguraron 176 dosis de una sustancia con características similares a la droga sintética “cristal”. NOTIMEX
Exigen autonomía para discapacitados
Por cinco horas estuvo bloqueado el Circuito Exterior Mexiquense. FOTO: CUARTOSCURO Las fuentes consultadas por 24 HORAS reiteraron que el operativo se derivó de una denuncia ciudadana, y actualmente no hay un dispositivo enfocado en la revisión de ese tipo de lugares. Ante la versión de
que los cinco probables responsables fueron identificados como integrantes de La Familia, el funcionario refirió que esa declaración no constaba en la carpeta de investigación. JONATHAN NÁCAR
Organizaciones civiles y abogados a favor de los derechos humanos hicieron una petición al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para que ejerza su facultad de veto para una ley por la cual se crea la figura de custodia para las personas con discapacidad. La Asamblea Legislativa capitalina, lejos de adecuar las leyes al fallo contra la interdicción decretada por la SCJN, crea nuevas figuras legales para limitar la autonomía de las personas con algún tipo de discapacidad. Agrupaciones vinculadas a la defensa de personas con limitantes físicas y mentales pidieron al ejecutivo local que no publique en la Gaceta del DF. ISRAEL YÁÑEZ
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
La confusión de las reformas
os problemas le rebotaron al gobierno donde menos lo esperaba. De vacaciones, con Miguel Ángel Osorio Chong como responsable del gabinete en ausencia del presidente Enrique Peña, debe abrir un proceso de información para frenar confusiones y movilizaciones. El conflicto tiene mucho de artificial. La izquierda y las centrales campesinas opositoras al régimen priista han impuesto su versión y hacen creer la inminencia de un alud de expropiaciones para explotar yacimientos de hidrocarburos, gas y petróleo. Los conflictos han encendido las alertas y llegado hasta los secretarios de Estado. Cuatro en especial: el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, y el de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín. El problema es mayúsculo. Las manifestaciones campesinas de la semana pasada fueron apenas un adelanto de conflictos previsiblemente grandes si el gobierno no instrumenta una política de información y orientación. Este problema se agrega a un abandono ancestral, agravado desde el inicio del TLCAN. Sin este enfoque, entienden desde el gobierno, no puede haber entendimiento ni paz posible en el sector rural de México.
EL GRAN PROBLEMA DE LA INCOMUNICACIÓN
La reforma del campo parte con esos antecedentes. Esta semana inicia el esfuerzo de conjuntar voluntades de propietarios rurales, ganaderos y demás agentes económicos para elaborar un proyecto de transformación. En teoría hay elementos. En los 47 foros realizados con ese fin, ocho temáticos, siete regionales y 32 estatales, participaron oficialmente más de 36 mil personas y se recopilaron ocho mil propuestas. La de mayor interés, sin duda, es la insistencia en recuperar la autosuficiencia alimentaria, un proyecto archivado durante los sexenios de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Esto supone incrementar los apoyos a la producción con mejor tino, pero también impulsar la construcción de presas, sistemas de riego y una gama de beneficios fiscales olvidados en las pasadas administraciones. Todo eso suena bien en el proyecto. El problema está en la incapacidad gubernamental para informar sobre el fondo y los alcances de sus reformas, como muestra la inquietud campesina actual: toda tierra está en riesgo de perderse si en el subsuelo hay hidrocarburos. Y si esto no se consigue, permítase la parodia de Juan Rulfo, tendremos un campo en llamas a partir de septiembre, cuando se prevé presentar las primeras iniciativas de esta reforma pendiente.
VACACIONES Y PARÁLISIS GUBERNAMENTAL
1.- El gobierno ha entrado en una especie de parálisis por las vacaciones. Mandos superiores y medios aprovecharon el descanso del Presidente de la República para irse de vacaciones, como no se veía desde hace mucho tiempo. Esto no se daba ni en los tiempos panistas. 2.- Por fin hizo su aparición el dirigente panista Gustavo Madero, en respaldo del gobernador poblano Rafael Moreno Valle. El jerarca azul pidió ayer no aventurar juicios, terminar las indagatorias y castigar a los responsables por la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo en el poblado de Chalchihuapan. Lo primero, dijo Madero, es determinar de dónde provino el objeto con el cual se hirió y mató al menor. Los peritajes esperados son de la PGR y de la CNDH. 3.- En gira por España, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, da seguimiento a los acuerdos recién firmados por el presidente Enrique Peña con Mariano Rajoy y convocó a los empresarios europeos a invertir en México. El país registra los mayores niveles de crecimiento turístico de su historia, aseguró Ruiz Massieu. Y 4.- el subsecretario de Sedesol, Ernesto Nemer, promoverá esta semana en Estados Unidos el Programa 3x1 Migrantes, a fin de generar recursos para la inversión en México.
10 PAÍS
El diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
Avizoran conflictos sociales por expansión de la minería Las concesiones a las empresas del sector podrían extenderse a una cuarta parte del territorio con las nuevas leyes en materia energética, advierten organizaciones agrarias JUAN LUIS RAMOS
D
EXPANSIÓN
• 16% del territorio nacional
abarcan las concesiones mineras en la actualidad, según Fundar • 25% podría llegar a ocupar esta actividad con las leyes energéticas, prevé el Consejo Agrario Permanente • 9 veces aumentó la cifra de concesiones mineras en las últimas dos décadas • 28 conflictos sociales detonó la expansión de esta actividad
erivado de las leyes secundarias en materia energética se prevé que la actividad minera se extienda más allá del 16% del territorio nacional que actualmente ocupa, pero también es de esperar que esta expansión detone los conflictos sociales, principalmente en zonas indígeProtesta de organizaciones sociales contra la Ley minera, el pasado 22 de julio. FOTOS: CUARTOSCURO nas del país. En las últimas dos décadas, cuando la cifra de concesiones mineras se incrementó hasta nueve veces, se gestaron en el país 28 conflictos sociales relacionados con EL PROYECTO de Ley de Energía Es a través de dichas Geotérmica y las modificaciones concesiones que el gobierla contaminación del agua y zonas propuestas a la Ley de Aguas Naciono federal, por medio de agrícolas de distintas comunidades nales plantean dejar en manos de la la Sener, conferirá a un agrarias del país. Secretaría de Energía (Sener) particular, a la CFE o a las De acuerdo con el inveces podría empresas estatales, los dela facultad de concesionar las forme “La Minería en Méaumentar la rechos para la explotación aguas contenidas en yacimientos xico”, de la Comisión para generación geotérmicos hidrotermales y de los recursos geotérmicos el Diálogo con los Pueblos de electrique se encuentran a una temde un área determinada, Indígenas –dependiente cidad con peratura aproximada o superior “con el propósito de genede la Secretaría de Gorecursos lugar a 80° centígrados para generar rar energía eléctrica o para bernación- estos conflicgeotérmimundial electricidad. destinarla a usos diversos”. tos crecieron debido a la cos, según ocupa El dictamen que se discute “Las concesiones de agua falta de una reforma a la México en la desde ayer en San Lázaro, junto el estudio (…) serán otorgadas de conLey Minera y de una leProspectiva producción con una veintena de leyes en formidad con los requisitos esgislación que establezca la de energías de energía materia energética, ha generado tablecidos en la Ley de Energía renovables obligación de realizar una geotérmica, críticas entre varios sectores Geotérmica y su Reglamento. 2012-2026, consulta previa con las codespués como la Coordinación Nacional En todo caso, la dependencia de la Sener munidades antes de autode EU, de Ejidos y Comunas. ante la cual se realizarán los rizar un proyecto. Indonesia y A consideración de las asociatrámites relativos a su otorgaLa actual reforma a la Filipinas, y ciones que integran esta agrupa- Central geotérmica de Los Azufres, Michoacán.FOTO: ESPECIAL miento y modificación, será la Ley Minera que se discute por arriba ción, “esta reforma energética que señala el artículo 2 fracción XVI de zar trabajos de explotación de acuíferos geotérmicos hidrotermales y que se ende Islandia da a empresas privadas y a la Se- bajo la figura de concesiones, las cuales en la Cámara de Diputala Ley de Energía Geotérmica (que es la cuentran a una temperatura aproximada cretaría de Energía todo el poder tendrán un periodo de vigencia de 30 Sener)”, se lee en el documento. dos no atiende este señao superior a 80° centígrados) requerirá sobre las aguas subterráneas”. Asimismo, la Secretaría será quien lamiento, ya que está más años y podrán ser prorrogados a juicio de de concesiones otorgadas por la ConaDe acuerdo con el dictamen, tanto resuelva la procedencia o improcedenla Secretaría de Energía. encaminada a “poner orden” en la gua, no obstante, será ante la Secretaría la Comisión Federal de Electricidad El documento establece que la explode Energía donde se realicen los trámites cia de las solicitudes para permisos de explotación de hidrocarburos. (CFE) como las empresas productivas exploración y explotación de recursos tación, uso y aprovechamiento de aguas relativos al otorgamiento y modificación “La legislación vigente le da a las del Estado y particulares podrán realigeotérmicos. JUAN LUIS RAMOS del subsuelo (contenidas en yacimientos de estos permisos. empresas mineras la oportunidad de sacar provecho del gas que encontraban en sus yacimientos, pero de las tierras y ejidos agrarios, al va o judicialmente, terminarán por ahora el gas y el petróleo serán re- mineras ya mostraron su interés por para las comunidades agrarias. José Durán Vera, secretario del dar prioridad a la utilidad pública afectar los terrenos ejidales”, dijo gidos únicamente por la ley de hi- incursionar en esta actividad. Durán Vera previó que con estas Cravioto previó que la indus- Consejo Agrario Permanente (CAP), de hidrocarburos por encima de la drocarburos”, señaló Francisco Cramodificaciones la minería se consovioto, del Centro de Investigación y tria se expanda a estados donde explicó que figuras como la “ocupa- propiedad superficial. “Ya no hay protección del Esta- lidará en 26 estados de la República esta actividad no se ha explo- ción temporal” y la “servidumbre Análisis Fundar. La nueva legislación permite la tado, como son los del norte, lo legal” planteadas dentro de las leyes do sobre la tierra social, ahora está y las concesiones para esta actividad entrada de privados a la explotación que significa una amenaza tan- secundarias de la reforma energé- la imposición de servidumbre legal podrían cubrir hasta 25% del terride hidrocarburos y varias empresas to para el medio ambiente como tica ponen en peligro la protección de hidrocarburos que, administrati- torio nacional.
Control de las aguas geotérmicas, en manos de Sener
10
4°
El diario sin límites
La Unicef anunció una campaña de recaudación de fondos para fortalecer los servicios que otorga a los menores en proceso de tránsito, detención, repatriación y reunificación familiar
Martes 29 de julio de 2014
Son mexicanos 25% de los niños migrantes detenidos
E
l Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) precisó que 25% de los 47 mil niños que fueron detenidos en la frontera sur de Estados Unidos de octubre de 2013 a mayo de 2014 era mexicano. Como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, México tiene un papel importante ante el aumento del número de niños centroamericanos y mexicanos, “exponiéndose a riesgos de violencia y explotación”, señaló el organismo de la ONU. En este sentido, ante el aumento de la migración de niños no acompañados hacia Estados Unidos informó que emprende acciones coordinadas con los países de origen para proteger sus derechos e integridad física. Entre las acciones que efectúa están el fortalecimiento de los servicios de cuidados básicos, protección, asistencia legal y
NO A LA GUARDIA NACIONAL EN TEXAS
El canciller de México, José Antonio Meade, y el gobernador de California, Edmund G. Brown Jr., exigieron un enfoque humanitario al problema de los niños migrantes no acompañados, y rechazaron el despliegue de la Guardia Nacional en Texas. En rueda de prensa conjunta, en el marco de una gira del mandatario californiano en nuestro país, dijeron que sólo se entendería la presencia de la fuerza pública si fuera para brindar asistencia médica o apoyar logísticamente el transporte de los migrantes. REDACCIÓN
Enfermedades mentales, entre las más costosas
D
e las 10 enfermedades más frecuentes y de alto costo entre la población mexicana, al menos cuatro son de tipo mental como la depresión, y para 2030 se prevé que los padecimientos mentales serán los servicios de salud más demandados. Incluso, informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que actualmente por lo menos un integrante de cada cuatro hogares mexicanos sufre algún trastorno mental. En un comunicado para dar a conocer las conclusiones del Neurocongress 2014, la empresa Eli Lilly indicó que cada año se pierden 500 millones de años de vida por discapacidades asociadas a problemas de salud, de las cuales 12% corresponde a padecimientos psiquiátricos. En México, detalló, este tipo de padeci-
miento se encuentra entre las principales causas de pérdida de vida saludable y funcional entre jefes de familia de entre 30 y 50 años, los cuales tardan de cuatro a 20 años para buscar atención médica especializada. Por ello, el director de Eli Lilly México, Carlos Bolaños, dijo que evaluar el impacto de las enfermedades mentales es clave para incrementar la detección oportuna de los pacientes y acelerar el inicio de un tratamiento adecuado. El Neurocongress, que se realizó este fin de semana, es un evento de actualización médica en el área de la psiquiatría y la neurología, que tiene como fin analizar, capacitar y actualizar a la sociedad médica nacional en los adelantos para el tratamiento adecuado de las enfermedades mentales, informó la empresa. NOTIMEX
Factibles más casos de Chikungunya
A
unque a la fecha sólo se ha presentado un caso importado del virus Chikungunya, existe la posibilidad de que en cualquier momento se presenten más pacientes con esta enfermedad, señaló la Secretaría de Salud. Con esta expectativas, autoridades sanitarias de todo el país acordaron reforzar la vigilancia epidemiológica durante la Reunión Nacional sobre el Virus del Chikungunya, celebrada en Guadalajara, Jalisco, y encabezada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales.
PAÍS 11
Para ello, a partir del próximo viernes estará disponible un micrositio en la página de la Secretaría para ofrecer al personal médico de instituciones públicas y privadas información para la detección oportuna de pacientes con un cuadro asociado a este padecimiento, y con ello asegurar su tratamiento clínico adecuado. Al 25 de julio pasado, en el continente americano se han confirmado cinco mil 260 casos autóctonos en 29 países, 643 casos importados en 26 naciones y 26 defunciones, según datos de la Organización Panamericana de la Salud. REDACCIÓN
psicosocial, a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de tránsito, detención, repatriación y reunificación con sus familias. También apoya la oferta de educación, protección y oportunidades de desarrollo en sus comunidades de origen, y que en México coadyuvará al fortalecimiento de la capacidad de las redes consulares para una atención especializada. Mientras con la cancillería mexicana coopera en el desarrollo de protocolos y herramientas para que su red consular asegure el acceso a documentos de identidad, orientación legal, reunificación familiar, protección internacional o repatriación segura. En México, resaltó, realiza acciones con aliados gubernamentales y no gubernamentales para promover y proteger sus derechos con base a la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Internacional para los Trabajadores Migratorios y sus Familias. Unicef anunció que próximamente iniciará una campaña de recaudación de fondos “para continuar apoyando estas acciones y otras que contribuyan a mejorar las condiciones de vida y garantizar los derechos de los niños que migran solos”. NOTIMEX
GLOBAL
ISRAEL ADVIERTE SOBRE UNA “PROLONGADA CAMPAÑA” EN GAZA
TEL AVIV. El primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró que los israelíes deben estar preparados para “una campaña prolongada” contra Hamás en la Franja de Gaza.”Los ciudadanos israelíes viven bajo la amenaza de los cohetes y los túneles de la muerte; la muerte desde arriba y desde abajo”, afirmó el premier en un discurso televisado. EFE
El diario sin límites
Maduro recibe a Carvajal como un héroe de batalla Países Bajos repatrió al ex jefe de inteligencia militar de Venezuela y cónsul en Aruba; es acusado por EU de haber protegido a narcotraficantes colombianos
M
IAMI. Mientras en algunos países se debate la legalización de la mariguana para uso medicinal o recreativo y en otros ya se plasmó esa discusión en normas que habilitan el comercio y el consumo controlados por el Estado, en Florida el 88 % de los votantes registrados apoya la aprobación del uso de la mariguana para fines médicos y terapéuticos, frente al 10% que se opone, según un sondeo divulgado por la Universidad Quinnipiac. La encuesta, realizada del 17 al 21 de julio pasado entre mil 251 votantes registrados de Florida, mostró que
Polémica en Ohio por migrantes
D
W
ASHINGTON. Estados Unidos se declaró “profundamente decepcionado” con Holanda por la liberación de Hugo Carvajal, ex jefe de inteligencia militar de Venezuela y cónsul en Aruba, tras su detención en la isla caribeña y su posterior regreso a Caracas, donde acusó a dos funcionarios de la isla de haber recibido dinero para detenerlo. Carvajal, quien fue propuesto como cónsul general en Aruba en enero, figura desde 2008 en una lista del Departamento del Tesoro, que lo acusa de haber usado su posición como jefe de inteligencia militar de Venezuela para asistir y proteger a narcotraficantes colombianos. “Estados Unidos está profundamente decepcionado por la decisión del gobierno de Holanda -que administra el territorio de Aruba - de ordenar la liberación del traficante buscado por la justicia Hugo Carvajal en base a una supuesta inmunidad que va más allá de las normas internacionales establecidas”, sentenció un vocero del Departamento de Estado. Washington recordó que había solicitado formalmente el arresto de Carvajal “conforme a los tratados de extradición existentes entre Estados Unidos, Holanda y Aruba”. El Departamento de Estado también se mostró “preocupado” porque les han llegado “informes dignos de crédito” que aseguran que “el gobierno venezolano amenazó a los gobiernos de Aruba, Ho-
FOTO: AP
Martes 29 de julio de 2014
Hugo Carvajal y el presidente venezolano, Nicolás Maduro. FOTO: EFE landa y otros para obtener este resultado”. “Esta no es la forma de manejar temas que atañen al cumplimiento de la ley”, añadió el vocero El caso es que Holanda, ante las gestiones de Venezuela, admitió que el ex jefe de inteligencia militar había sido aceptado como cónsul de Aruba, lo que implicaba que su detención, ocurrida el 23 de julio violaba su inmunidad diplomática. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en Caracas a Carvajal, y aseguró que fue detenido por un expediente falso montado por el ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe. Carvajal fue jefe de la Dirección de Inteligencia Militar en 2004 y luego encabezó la policía política (Disip). En octubre de 2008, fue incluido en una lista de EU que señala a varios oficiales venezolanos por apoyar a la guerrilla colombiana y por actividades
de narcotráfico, a quienes se les congelaron cuentas. Al llegar a Caracas, Carvajal acusó de “corruptos” al magistrado y el procurador que llevaron su caso en Aruba, al afirmar que cobraron por detenerlo. “Yo sospecho que ellos recibieron dinero por hacer lo que hicieron conmigo”, insistió Carvajal, luego de abrazarse con Maduro en el congreso del Partido Socialista (PSUV). El militar, designado por Maduro a principios de año como cónsul en Aruba, fue liberado después de febriles gestiones y de que, según el canciller venezolano, Elías Jaua, las autoridades holandesas reconocieran que gozaba de inmunidad diplomática. El militar agradeció a sus “camaradas” y al pueblo de Venezuela “por ser tan solidario” en la sala de sesiones del PSUV, donde los delegados cantaron el himno nacional tras su llegada. EFE
Florida quiere legalizar la mariguana
FOTO: AP
más de ocho de cada diez de ellos se decantan por permitir a los adultos
“usar mariguana para fines terapéuticos, si un médico lo prescribe así”. Asimismo, el 5% de los entrevistados se muestra partidario de la legalización de la posesión de mariguana, en pequeñas cantidades, para uso personal, frente al 41% que lo rechaza. En la encuesta de mayo pasado, el 53% de los entrevistados era favorable a la posesión de mariguana para “uso personal” en “pequeñas cantidades”, frente al 42% opuesto. “Casi nueve de cada diez florida-
nos está a favor de legalizar el uso médico de la mariguana, y una pequeña mayoría dice que se debería permitir a los adultos poseer pequeñas cantidades de esta droga para uso recreativo”, destacó Peter Brown, director adjunto del Instituto de Votación de la Universidad Quinnipiac. La Corte Suprema de Florida aprobó en enero pasado incluir en la papeleta de las elecciones de noviembre próximo un referendo sobre el uso medicinal de la mariguana. EFE
AYTON. Un congresista y otros funcionarios de Ohio rechazaron las declaraciones de alcalde de Dayton de que la comunidad está dispuesta a recibir los niños migrantes, muchos de ellos centroamericanos, que han llegado a la frontera de Estados Unidos. El representante republicano Mike Turner y otros seis dirigentes de la zona enviaron una carta al presidente Barack Obama afirmando que el alcalde Nan Whaley no representa a la región al ofrecer alojamiento a los niños. “Además, el alcalde Whaley no posee la autoridad de formular tal oferta en nombre de la ciudad de Dayton”, dice la carta. El Dayton Daily News (http:// bit.ly/1kiIDYK ) reportó que la carta asegura que la comunidad no apoya la propuesta del alcalde y que la región carece de los recursos para albergar a los niños. Firmaron también el jefe policial del condado Montgomery, tres comisionados del condado Greene y los alcaldes de Beavercreek y Centerville. Turner es un ex alcalde de Dayton. La ex senadora Hillary Clinton declaró que está a favor de un proceso mediante el cual se revisarían los documentos de los niños centroamericanos en sus países de origen para determinar si pueden ser considerados refugiados. Clinton, posible candidata para las elecciones presidenciales del 2016, dijo que se opone a modificar una ley de inmigración del 2008 que está siendo evaluada por el Congreso. En una entrevista con el periodista Jorge Ramos del canal Fusion, Clinton dijo que el Congreso debería otorgar más fondos para ayudar a las agencias migratorias a determinar cuáles de los migrantes pueden ser considerados refugiados. Algunos de los menores tendrán que ser devueltos, reconoció, pero en todo caso se necesita “un proceso ordenado” para cuidar a los que cruzan la frontera. AP
s u p l e m e n t o
e s p e c i a l
motorabordo
suburban 2015
2 motorabordo
Martes 29 de julio de 2014
El diario sin límites
Las calles más
extrañas del mundo
LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
E
xisten lugares en el mundo, especialmente calles y/o avenidas, que se han convertido en un centro de atracción turística. Y lo mejor de todo es que usted las puede visitar desde la comodidad de su hogar utilizando la magia de Google Maps. A continuación presentamos algunos de los caminos, calles y avenidas más raros del mundo y que alguna vez en la vida debe de visitar, aunque sea de manera virtual.
Ebenezer Place
En 2006, un pueblo en Caithness, Escocia, entró en el Libro de Records Guinness por tener la calle más corta del mundo. Ebenezer Place sólo mide 2,06 metros y tiene un solo sentido que conduce a la puerta principal del No 1 Bistro, parte de Mackays Hotel.
Carretera Panamericana
En el lado opuesto tenemos la carretera Panamericana, reconocida como el camino más largo del mundo. Este sorprendente camino cubre aproximadamente 48 mil kilómetros, y pasa a través de más de 20 países. Un viaje de un extremo al otro comienza desde Prudhoe Bay, Alaska, en América del Norte a la parte baja de
América del Sur. No hay fin oficial de la carretera, aunque dos pueblos en Chile y Argentina se disputan este título. Al igual que el río Amazonas, la Panamericana se extiende en muchas ramas, así que no es sólo una carretera, sino un sistema de carreteras.
Savoy Court
Savoy Court es el nombre de esta carretera británica que es un poco diferente a lo acostumbrado en aquella región. Todo el mundo sabe que en Reino Unido se conduce por el lado izquierdo del camino. Sin embargo, en este camino se tiene que manejar en el lado derecho.
Baldwin Street
Esta calle es reconocida por los Records Guinness por ser la más empinada del planeta. Si bien, existen caminos más inclinados, éstos no tienen la distancia o tráfico que contiene esta calle ubicada en la ciudad universitaria de Dunedin, Nueva Zelanda. Tiene una longitud de 3.5 kilómetros y tiene un grado de inclinación de 35%, lo que significa que por cada 2.86 metros que avanza, también tiene que subir uno. Quienes estacionan su vehículo en ese camino deben de poner ladrillos en las ruedas para mantenerlos en su lugar, porque los frenos de mano a veces son insuficientes.
9 de Julio
La calle más ancha del mundo se encuentra en Buenos Aire, Argentina. Con el nombre de 9 de Julio esta avenida consta de 12 carriles (seis para cada dirección) y de acera a acera, los peatones tienen que caminar 91 metros. Eso es probablemente el principal motivo por el que los ingenieros tuvieron que instalar parques en medio del camino.
Magic Roundabout
La rotonda más complicada en el mundo la encontramos en Swindon, Inglaterra. Magic Roundabout, como es apodada, fue construida en 1972 con cinco minirotondas. En 2009 fue elegida como el cuarto cruce más peligroso en Gran Bretaña. Una vez comprendida, en realidad es muy fácil de conducir y reduce así la congestión de tráfico. Sin embargo, tomar el examen de manejo en esta área debe ser una auténtica pesadilla.
Lombard Street
Si bien, Lombard Street, en San Francisco, California, no obtuvo el título de la calle más inclinada del mundo, una de sus secciones es reconocida por sus zigzagueantes curvas descendentes. En total la pendiente de 27º consta de ocho curvas en un tramo de 400 metros de pavimentado con ladrillo rojo. El límite de velocidad en esta sección es de 8 km/h.
El diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
motorabordo
3
Camionetas: espacio, comodidad y dinamismo
F
Moderna e intrépida
acilidad, rapidez y confort ofrecen a menudo las camionetas. Elegir la adecuada para el ajetreo y el pesado tránsito de la ciudad no siempre resulta una tarea fácil. Estos vehículos, además de ser los ideales para viajes por carretera, también son muy accesibles para las actividades urbanas. Por su tamaño, diseño y características, las camionetas son apropiadas para el transporte de familias numerosas. Los modelos actuales ya no son tan grandes, estorbosos y complicados de manejar y estacionar. Ahora son compactas y con los aditamentos necesarios para su control en las distintas avenidas estrechas. Antes de comprar una camioneta, debes tomar en cuenta el tamaño y el ritmo de vida para el cual es necesaria. Por ello, te enlistamos las cinco más aptas y accesibles para las actividades cotidianas de la ciudad.
Imponente, aerodinámica y elegante. El diseño de la camioneta Ford Edge conserva su toque deportivo, potencia en el motor y carrocería. Cuenta con vista panorámica para que, en esos días tediosos de tránsito lento, puedas admirar el cielo. La cabina es elegante. Los acabados de los asientos apuestan por la comodidad y suavidad para brindar mayor espacio a las piernas de los pasajeros.
Amplitud y potencia Confort con la más alta tecnología
Por su excelente visibilidad y perímetro de dirección, la camioneta compacta Honda CR-V es idónea para los estacionamientos estrechos de la urbe. La versatilidad de su diseño la hace atractiva, elegante y con mucho estilo. Al interior, cuenta con asientos de piel, los cuales pueden plegarse o expandirse de forma manual, según el espacio que necesites.
La tradicional para la familia Amplitud, confortabilidad y eficacia. Nissan Pathfinder es un vehículo ideal para familias grandes. Su potencia permite que esta camioneta sea apta para circular tanto en la ciudad como en carretera. Cuenta con la mejor tecnología en su motor, seguridad y entretenimiento. Al interior, los asientos son espaciosos, cómodos y con pantallas para la proyección de películas, para el entretenimiento de los pasajeros.
La actitud de un deportivo
Agradable, equilibrado, potente y dinámico. Volkswagen Tiguan es un automóvil todoterreno. En la ciudad es una camioneta adaptable y con un estilo propio. El diseño de su carrocería conserva la actitud de un auto deportivo. Al interior, sus asientos son ajustables para el aprovechamiento del espacio. El volante es multifuncional, para tener el control de todos los movimientos de la camioneta. Cuenta con una cámara de visión trasera para estacionar con mayor facilidad.
Sus tres filas de asientos y sus compartimentos hacen de la Toyota Highlander una camioneta amplia, cómoda y práctica. Ideal para la ciudad y transporte de familias grandes. Su diseño aumenta la visibilidad y sensores de reversa para un mejor comportamiento en avenidas y estacionamientos angostos. El volante es multifuncional con control de velocidades, aire acondicionado y pantalla, para un dominio total. La potencia automotriz se ajusta a las necesidades de manejo y espacio.
4 motorabordo
Martes 29 de julio de 2014
El diario sin límites
Chevrolet Suburban 2015
LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
P
or más que se le busque no existe en el mercado automotor un modelo con tanta constancia como lo ha hecho Chevrolet Suburban con 80 años de existencia. Fue en la década de 1930 cuando la marca americana creó un vehículo que mezclaba las particularidades de una camioneta de reparto con las de un automóvil. Al fusionarse se obtuvo un modelo con un gran espacio para los pasajeros y el equipaje. Desde su aparición, hace más de 80 años, Suburban se convirtió en referente de los todos los SUV que existen el actualidad. Aunque las tendencias del mercado han cambiado en los últimos años en el segmento de los utilitarios, esta camioneta de Chevrolet se sigue manteniendo en la preferencia del público y esto lo confirma con la llegada de la doceava generación. En esta ocasión el vehículo presenta una fuerte evolución en términos de diseño, desempeño, equipamiento y tecnología. Debido a que todo partió desde cero para la creación de Suburban 2015, la estructura fue mejorada para ofrecer una mejor rigidez y menor peso. Por fuera, las cosas también son distintas, además de lucir más moderno debido al rediseño y a la integración de faros de xenón y luces LED, es mucho más aerodinámico, lo cual combinado con un motor más potente y un menor peso ofrece una mejor eficiencia de combustible. Todo lo anterior se percibe cuando colocas las manos en el volante. Tiene una aceleración más eficaz, comparado con su antecesor, se siente mucho más ligero al momento de presionar el pedal del acelerador. Pero además de percibir su poder en línea recta, al momento de someterlo a las curvas la estabilidad es mayor gracias a la rigidez de su estructura y al incorporación
más que un SUV de una suspensión magnética (en la versión LTZ), que cambia la dureza de la suspensión dependiendo de las condiciones del camino, que permite que la conducción sea más amigable. A diferencia de su antecesor Suburban 2015 cuenta con 35 caballos de fuerza extras, de esta forma la nueva generación cuenta con 355 caballos de fuerza y 383 libras-pie de torque, así como una transmisión automática de seis velocidades. Indiscutiblemente lo mejor de Chevrolet Suburban 2015 lo encontramos en la habitabilidad, y es con una longitud de metros no se podía esperar menos. A diferencia de otros SUV donde la fila trasera es sinónimo de incomodidad, quienes viajen hasta atrás gozarán del mismo confort de los demás pasajeros, no sólo en espacio sino que también tienen a su disposición una segunda pantalla. Aun con la excelente amplitud para las piernas de los siete pasajeros existe una abundante zona de carga, la cual se puede ampliar en cinco segundos al presionar un botón los asientos se abaten para lograr un volumen de 3,426 litros. Pero para hacer los viajes todavía más placenteros Chevrolet Suburban 2015 tiene un equipamiento digno de un vehículo Premium. Sobresalen los materiales y tonos utilizados para la arquitectura. Al igual que la mayoría de los nuevos modelos de Chevrolet equipan el sistema MyLink, asimismo integra Bluetooth, interface Siri y 12 puertos (12 y 120 volts, USB, auxiliar, SD), cámara de reversa, quemacocos y navegador. En la versión más equipada (LTZ) existe un sistema Blu-Ray con dos pantallas para las filas traseras.
Suburban 2015 tiene un precio inicial de 699,000 pesos y termina en 829,100 pesos.
El diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
Los autos del futuro E
LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
xpertos en el campo de los autos de conducción autónoma indican que en 2035 los vehículos prescindirán de pedales y volante. ¿Será cierto? ¿Cómo serán los autos del futuro? Según una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), investigadores, técnicos, estudiantes y miembros de empresas de gobierno, todos especializados en el campo de la conducción autónoma, coinciden que faltan poco más de dos décadas para que la industria tome un rumbo distinto. De acuerdo con sus predicciones, 2030 es la fecha límite para la eliminación de algunos elementos de los vehículos de la actualidad. Algunos de ellos serán los espejos, el claxón y el freno de emergencia, mejor conocido como freno de mano. Pero esta evolución tecnológica ira más lejos, ya que para 2035 también se eliminará el volante y los pedales de los automóviles. Con base a este análisis el 75% de los encuestados indicó que Estados Unidos iniciará una legislación que permita el uso de vehículos sin conductor.
motor & abordo
5
La primera biciescuela en MH De igual forma se cree que el mercado estadunidense será el mayor consumidor de vehículos autónomos, seguido de Europa y Asia. Asimismo, los avances en la tecnología serán decisivos en el desarrollo continuo de vehículos sin conductor, más de la mitad (56%) de los encuestados creen que la tecnología de sensores es más esencial, seguido de softwares (48%), sistemas avanzados de asistencia al conductor (47%), y navegadores (31%).
Los autos de carrera del futuro
De igual forma, un análisis sobre los autos de carrera del futuro indica que los fanáticos del automovilismo piensan que el uso de la gasolina y el diesel en los autos de carreras será una cosa del pasado en sólo 25 años. Además, se piensa que los vehículos funcionarán exclusivamente con electricidad dentro de este plazo, para sorpresa de muchos que no lo creen. Pero si se mira más a futuro, dentro de 50 años, la mitad de los encuestados esperan que la electricidad se vea superada por el uso de hidrógeno como fuente de energía.
L
a Delegación Miguel Hidalgo ha apostado por una política pública que fomente el uso de la bicicleta, esto significa crear todo un esquema en el cual se incluye la modificación de las vialidades para que este transporte pueda circular, por supuesto no podía faltar un lugar dónde los ciudadanos aprendan su uso y la manera que deben conducir en avenidas y calles. Ante este reto, se creó la primera Biciescuela MH, la cual se ubica en una vieja estación de tren en la colonia Anáhuac. En las clases se enseña el manejo de la bicicleta y su reparación, los instructores organizan paseos turísticos y definen rutas seguras para circular en el Distrito Federal, donde la cultura por el uso de este transporte va en crecimiento.
Víctor Hugo Romo, titular de la demarcación informó que se trata de mejorar la forma de vivir, cambiar el chip en los ciudadanos para que su estilo de vida sea más sano, porque la bicicleta es una medicina que cura muchos males. “Queremos ser unos revolucionarios, marcar tendencia, una cultura ciclista. Vamos a predicar con el ejemplo, se trata de una nueva etapa de responsabilidad como funcionarios públicos, la delegación cuenta por primera vez con un área especializada dedicada a la capacitación para el uso de la bicicleta como medio de movilidad y de convivencia social, porque gracias a la bici también hacemos comunidad”. Una realidad que busca capacitar a los habitantes y a 5 mil 400 servidores públicos.
6 motorabordo
El diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
Por Gustavo Miranda Jacome
E
l verano se acerca y todos los y las amantes del sol sueñan con algún día pasear por una playa a bordo de uno de estos convertibles, que sin duda serán de los más buscados en México. Manejar un convertible resulta una experiencia especial por su dinamismo y el estilo que se proyecta. Existen distintos modelos que seducen a los gustos más conservadores. Las marcas se esmeran por sacar las mejores versiones de los modelos que antes ya les habían dado éxito.
Mercedes Benz Clase SL Precio desde: $2.049.900.00 Motor: 4.7 L, 5.5L y 6.0L Transmisión: Automática
BMW Z4
Precio desde: $ 806.400.00 Motor: 2.0 L y 3.0 L Transmisión: Automática
Chevrolet Camaro Convertible
Precio desde: $622.900.00 Motor: 6.2 L Transmisión: Automática
Al pensar en un auto convertible, casi siempre lo relacionamos con un deportivo, pero no necesariamente tiene que ser así. Hay algunos modelos de convertible que pueden ser muy elegantes o hasta casuales. Definitivamente hoy en día las marcas construyen autos pensando todo el tiempo en las distintas personalidades y perfiles de los usuarios que existen en el mercado. Echa un ojo a estas bellezas que seguro te van a seducir.
10 10
Los
convertibles más deseados del verano en México
Audi TT Roadster
Precio desde: $695.550.00 Motor: 2.0L Transmisión: Automática
Jaguar XKR Convertible Precio desde: $149.900 Dólares Motor: 5.0 L Transmisión: Automática
Mini Cooper S Roadster Precio desde: $476.000.00 Motor: 1.6 L Transmisión: Manual
Ferrari California
Precio desde: 279.00.00 dólares Motor: 4.3 L Transmisión: Automática
Ford Mustang Shelby Convertible
Precio desde: $974. 500.00 Motor: 5.8 L Transmisión: Manual
Mazda MX-5
Precio desde: $395.500.00 Motor: 2.0 L Transmisión: Automática
Porsche 911 Carrera Cabriolet
Precio desde: 126.200 dólares Motor: 3.4 L Y 3.8 L Transmisión: Manual y automática
Martes 29 de julio de 2014
B
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
p.fausto@gmail.com
L FOTO: EFE
ARCELONA. Jordi Pujol, quien fue presidente del gobierno autónomo de Cataluña durante 23 años, fue denunciado ante un tribunal de Barcelona por delitos de corrupción y fraude fiscal en relación a fondos no declarados y depositados en paraísos fiscales. El sindicato Manos Limpias, que denunció el presunto caso de corrupción en el que están imputados la hermana del rey Felipe VI, Cristina de Borbón, y su marido, Iñaki Urgangarin, acusó a Jordi Pujol por los delitos de cohecho, malversación, prevaricación, tráfico de influencias, delito fiscal, falsedad en documento público y blanqueo, y a su esposa, Marta Ferrusola, como cómplice. La denuncia fue presentada después de que el propio Pujol confesó que durante los últimos 34 años mantuvo oculto fuera de España el dinero procedente de una herencia de su padre, destinado a sus siete hijos y a su esposa, que acaban de regularizar. En la clase política se suceden las reacciones de estupor y decepción con un hombre al que se le trataba de “honorable”, y tanto desde el Partido Popular (en el Gobierno) como Pedro Sánchez, nuevo líder del partido socialista español (PSOE) -la mayor fuerza de la oposición-, le piden explicaciones. El partido Convergència Democrática de Catalunya (CDC) que fundó Pujol, también expresó “tristeza y decepción”, a la vez que le pidió explicaciones y estudia refundar la formación, actualmente gobernante en Cataluña. Además, el caso estalla en medio del desafío lanzado por el sucesor de Pujol al frente del CDC y del gobierno catalán, Artur Mas, con su propuesta de llevar a cabo una consulta soberanista en Cataluña.
El viernes pasado aceptó que tiene una fortuna sin declarar.
La caída de Jordi Pujol atormenta a Cataluña Durante 23 años se convirtió en el referente político más importante de la comunidad catalana; ahora, a su imagen se le vincula con la corrupción Mañana, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, recibirá a Artur Mas, ante el que previsiblemente insistirá en que dicha consulta no está contemplada en la Constitución español y probablemente se hablará también del caso de Pujol. El sindicato Manos Límpias afirma en su denuncia apreciar indicios de que al dinero procedente de la herencia del padre de Jordi Pujol se han ido acumulando ingen-
R
OMA. Numerosos carteles y pintadas con proclamas antisemitas, esvásticas y cruces célticas aparecieron en varias calles principales de Roma y en los escaparates de algunos negocios. Estos carteles, alrededor de 70, aparecieron en muros de céntricos barrios como Prati, aledaño de la Ciudad del Vaticano, o San Juan de Letrán, que rodea a la homónima catedral de Roma, según recogen los medios de comunicación. El alcalde de Roma, Ignazio Marino, ordenó la inmediata retirada de estos panfletos en los que sus autores, aún sin identificar, señalaban al estado de Israel como “enemigo” y se manifestaban a favor de Palestina, alegando compartir un “mismo enemigo”. “Ana Frank embustera” o “¡Cada palestino es como un camarada! Mismo enemigo, misma barricada” fueron algunas de las frases que esta mañana pudieron leer los vecinos romanos y los numerosos turistas que en esta época del año recorren la ciudad. El presidente de la comunidad hebrea de la capital italiana, Riccardo Pacifici, llamó a las autoridades a “no bajar
GLOBAL 13
tes cantidades de capitales, cuyo origen no determina. En su escrito, Manos limpias apunta a un supuesto informe del grupo de la Policía Nacional contra delitos económicos (UDEF) según el cual durante la etapa de gobierno de Pujol en Cataluña -de 1980 a 2003- presuntamente se cobraban comisiones del 4% para la adjudicación de obra pública, del que el 2.5% iba para financiar a CDC y el otro 1.5% a los bolsillos de la familia Pujol. EFE
Roma amanece con mensajes antisemitas
Alrededor de 70 pintas aparecieron en la capital italiana. FOTO: EFE la guardia” ante esta “campaña de odio”. “Esta mañana Roma (nos) recuerda a 1933, cuando algunas tiendas propiedad de judíos fueron marcadas con estrellas de David de color amarillo”, advirtió Pacifici.
También dijo que Roma no puede convertirse en París, una ciudad en la que los “judíos son asaltados, las sinagogas asediadas y donde pasear con la kipá en la cabeza es un peligro concreto”. EFE
@faustopretelin
Putin americano
a visión del mundo bipolar sólo existe en los videojuegos o en series de televisión como The Americans; el etnocentrista sueño de Fukuyama queda plasmado en House of cards; pero la mancuerna estratégica de Putin y Xi Jinping recrea modelos que posiblemente puedan politizar a modelos económicos como el de los BRICS. Vladimir Putin se desplazó el pasado 11 de julio a 200 kilómetros de Florida para demostrar que no ha quedado aislado como consecuencia de las sanciones que la Unión Europea y Estados Unidos le han aplicado después de la insurrección prorrusa en Crimea. El efecto de la anexión se mimetizó rápidamente hacia la región este de Ucrania en zonas como Donetsk, entre otras, en donde actualmente se desarrolla una guerra civil. Putin rompió su nulo interés por Latinoamérica para encontrar flotadores globales. Visitó La Habana a pesar de que su amistad con los Castro es inexistente; viajó a Brasil para apoyar el joint venture entre los BRIC y la Unasur, y sostuvo un encuentro con Cristina Kirchner en un momento crítico para la presidenta argentina por el default que está a horas de activarse después de no encontrar salida para adormecer los efectos de los ataques de los fondos buitres. Algo más, fuera de agenda, Putin sostuvo un encuentro con Daniel Ortega en el aeropuerto de Managua. En efecto, Vladimir Putin está en campaña global y su presencia la quiere desdoblar hacia Egipto, Arabia Saudita y Asia Oriental. Fidel Castro no olvida que fue Putin quien ordenó el cierre de las instalaciones de espionaje soviético “Lourdes” en la isla el mes de octubre de 2001 debido a que Rusia desembolsaba 200 millones de euros mensuales. Los hermanos Castro se enteraron de la decisión a través de la prensa. Fidel no olvidó y Raúl se sintió traicionado. El actual presidente cubano, según Carlos Alberto Montaner (considerado por Cuba como un agente secreto pagado por EU): tiene en “su despacho fotos de mariscales y líderes de mariscales soviéticos. Incluso, llegó a declarar, en el juicio-pantomima que organizaron para asesinar al general Arnaldo Ochoa y otros tres oficiales, que él, Raúl era en realidad un ruso del Caribe” (El Diario de Hoy, periódico salvadoreño, 26 de julio). Los Castro le cobrarán muy caro a Putin su entrada a Latinoamérica por el Caribe. Por lo pronto, al igual que hizo México, Rusia le exime de pagar 90% de la deuda que se acumula desde los tiempos de la Guerra Fría y asciende a 35 mil millones de dólares (455 mil millones de pesos); le reabastecerá de armamento ya que el stock cubano pertenece al siglo pasado, e invertirá en infraestructura portuaria para el atraque y mantenimiento de barcos de la Marina de guerra rusa en el puerto habanero. De acuerdo con la versión electrónica del periódico ruso Kommersant, el centro de espionaje “Lourdes”, situado en el barrio El Wajay de La Habana, será reabierto. Una especie de Agencia Nacional de Seguridad (NSA) sería implantada a 200 kilómetros de Estados Unidos. Trasladando la atmósfera de espionaje a la de los videojuegos, los conflictos globales del futuro cercano serán detonados por hackers y no militares de alto grado. En efecto, la presencia de Vladimir Putin en Latinoamérica es estratégica. El presidente ruso sabe que a la muerte de Hugo Chávez, Raúl Castro se ha convertido en el godfather latinoamericano. Con el cáncer irreversible, Hugo Chávez trasladó su centro de estrategia de inteligencia a Cuba, cediendo las claves (energéticas) a los hermanos Castro antes de su muerte. Desde Moscú ha podido observar que Rafael Correa, Evo Morales, Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Cristina Kirchner pasaron a formar parte de un grupo huérfano de liderazgo, de ahí la subida de tono de sus respectivos actos autoritarios: A Maduro lo carcome la oposición desde la cárcel, a Correa la libertad de la prensa lo enloquece, Morales se niega a dejar la presidencia, Ortega ha convertido a Nicaragua en una enorme iglesia y Kirchner mantiene a su vicepresidente imputado por corrupción. En efecto, Latinoamérica en alfileres. Sin líder latinoamericano a la vista, las alianzas estratégicas de Putin y Xi Jinping tratarán de evitar la extinción del eje chavista. La biología política hace milagros: ayer, Hugo Chávez celebró un año más de vida. El discurso antiestadunidense se fortalecerá en la zona durante los próximos meses y años hasta que llegue 2016. En noviembre de ese año, los republicanos podrían ganar las elecciones y, de manera temeraria, el mundo observará una reacción virulenta en contra de la construcción política de Putin. Putin americano era inimaginable para el presidente Obama. El mundo cambia.
NEGOCIOS El diario sin límites
Efectos de la reforma energética podrían notarse después de 2017
La apertura eléctrica
no garantiza
bajas tarifas
En los años 90 se permitió la participación privada en el sector y subieron los precios; la extracción del gas shale cambia el panorama
FOTO CUARTOSCURO
PIERRE-MARC RENÉ
L
a apertura del sector eléctrico del país a la inversión privada no garantiza que las tarifas de la electricidad bajarán en un futuro cercano como lo afirman los funcionarios del gobierno federal, dijeron expertos, quienes dudan que la medida realmente beneficie a la población y a la industria manufacturera. Iván Guillermo López, profesor de Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), explicó que “no hay un argumento 100% efectivo para predecir que los precios van a bajar”. En entrevista con 24 HORAS, el académico recordó que en los años 90, cuando se permitió que en el sector eléctrico participarán agentes privados que vendían a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo que generaban en electricidad, el efecto fue negativo y las tarifas subieron en lugar de bajar. “En aquella ocasión, hubo un desbalance porque muchas centrales eléctricas públicas cerraron demasiado pronto antes de que abrieran muchas centrales privadas para resarcir ese hueco en la oferta. En aquel entonces, lo que se notó fue un alza en las tarifas. Podría ser que algo parecido ocurriera”, expuso. Sin embargo, esta situación podría ser diferente con la extracción de gas shale, señaló el catedrático del ITAM, porque si ocurre en México algo similar a lo que pasó en Estados Unidos con este combustible, la revolución energética permitiría bajar los precios del gas natural usado para la generación de electricidad. “Eso puede ocurrir a mediano plazo respecto al gas shale. Sin embargo,
esto tiene riesgos ambientales bastante fuertes”, argumentó.
CAMBIO PAULATINO
María Fonseca, directora del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, coincidió con Iván Guillermo López, al afirmar que las tarifas eléctricas no bajarán en un futuro inmediato, pues es un proceso que tomará tiempo. La académica indicó que con la nueva tecnología que se empezará a usar luego de la reforma energética, el efecto sobre las tarifas eléctricas podría notarse a partir de 2017 o 2018. Los ajustes se verán “en las tarifas eléctricas y de gas, pero no así en la gasolina. Habrá que ver qué tanto nos lleva esta puesta en marcha de la reforma una vez aprobadas las leyes secundarias, pero va en esa línea de generar un entorno más competitivo y donde los precios estén más regidos por un mercado y una economía más global y no por un monopolio como lo hemos vivido hasta ahora tanto con CFE como con Pemex”, señaló.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
En un reciente reporte de Goldman Sachs sobre la reforma energética de México, Adrián Lajous, investigador independiente del Centro para la Política Energética Global de la Universidad Columbia, señala que el precio promedio de la electricidad debe bajar a niveles más competitivos, lo que será esencial para el crecimiento del sector manufacturero del país. “El sector manufacturero mexicano paga demasiado caro la energía en comparación con muchos otros países, 75% más que en EU, por ejemplo,”, la-
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO, PROPONE CCE GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), exigió al Congreso de la Unión crear una comisión de seguimiento para la implementación de la reforma energética. “El CCE propone conformar una comisión de seguimiento para la implementación de la reforma energética, donde participen gobierno, empresas productivas del Estado, órganos reguladores y sector privado”, señaló el empresario. Según el dirigente empresarial, con la propuesta se trata de asegurar el cumplimiento, en tiempo y forma, de sus principios y objetivos. “Hay que sumar fuerzas, de manera estratégica, para conjugar la capacidad y la eficiencia de planificación y ejecución que se necesitan en lo sucesivo”, manifestó. El representante del organismo cúpula dijo que al acercarnos a la consumación del proceso legislativo de esta reforma, precedido de otros cambios de gran calado como los aprobados en materia de telecomunicaciones, es tiempo de ajustar el enfoque de prioridades en la estrategia para impulsar el desarrollo económico. Manifestó que la reforma energética establece los cimientos para un nuevo y vigoroso impulso al desarrollo nacional, pero demanda una vinculación estrecha y la coordinación eficaz entre el sector público y el privado. “Los efectos de la reforma deben hacerse tangibles en el empleo y la inversión productiva de manera creciente y prolongada. Además, pronto nuestra planta productiva podrá contar con insumos competitivos en precios, calidad y abasto, y con ello elevar de forma sustantiva su capacidad, productividad y competitividad”, dijo Gutiérrez Candiani. Pronosticó que habrá condiciones para que, en un mediano plazo, bajen los costos de electricidad y combustibles para la población. “Igualmente, de forma indirecta, se da cauce a un importante proceso de reindustrialización en varias zonas del país, el cual es capaz de crear cientos de miles de más y mejores empleos”, expuso. “Dichos puestos de trabajo serán adicionales a los que generará el sector energético y sus cadenas de abastecimiento, a las que deberán incorporarse, de forma estratégica, las pequeñas y medianas empresas mexicanas, en ocasión irrepetible para detonar su crecimiento y multiplicación”, proyectó. “El horizonte de oportunidades es enorme, y debemos trabajar con celeridad para aprovecharlas,”, agregó. ENRIQUE HERNÁNDEZ
mentó quien fuera director general de Petróleos Mexicanos durante la presidencia de Ernesto Zedillo. Lajous afirma que si bien un mercado de energía basado en el costo no es la norma, algunos países latinoamericanos, como Chile, Argentina y Guatemala, han optado por esta solución. Agrega que se espera que a medida
que las plantas de gas desplacen la actual capacidad de generación de energía con combustóleo, el mercado del precio de la energía podría fluctuar entre un costo variable de un ciclo combinado durante las horas de bajo consumo y el de un ciclo abierto durante las horas pico. “Lo que se está implementando es
El sector manufacturero mexicano paga demasiado caro la energía en comparación con muchos otros países, 75% más que en Estados Unidos, por ejemplo” ADRIÁN LAJOUS Ex director de Pemex un mecanismo de mercado. Ahora estas empresas que antiguamente funcionaban como paraestatales van a ser unos actores de mercado más. Van a competir en igualdad de circunstancias con otras empresas. En la medida en que la oferta de esos minerales y estos recursos aumenten mucho, pues bajarán los precios”, comentó Iván Guillermo López. No obstante, los precios están sujetos a condiciones internacionales ya que México importa gas natural y petróleo para generar electricidad porque la producción mexicana actual no es suficiente para satisfacer la demanda nacional. “Seguiremos sujetos a las condicionantes internacionales. Ahora bien, si México es capaz no sólo de extraer mejor, sino de transformar mejor lo que extraiga después de esta reforma y logra incrementar la oferta de estos bienes, en esa medida irán bajando los precios para los consumidores. Pero eso no va a ocurrir en el corto plazo”, dijo.
BREVES
MÁS ACCIONISTAS EN PRISA
El Banco Santander, Caixabank y Telefónica pasaron de ser acreedores a ser socios importantes en la estructura de capital del grupo español de comunicación PRISA, al convertir bonos de deuda en acciones de la entidad. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco Santander tiene ahora 5.38%; Caixabank 5.34% y Telefónica 5.29%, y falta HSBC en comunicar cuál será su posición también como acreedor. NOTIMEX
PILGRIM’S PRIDE, DE COMPRAS LLOYDS PAGARÁ MULTA La empresa procesadora de alimentos Pilgrim´s Pride logró un acuerdo para comprar a su rival Tyson Foods la totalidad de su negocio de carne de pollo en México, por 400 millones de dólares. La empresa indicó que la adquisición, que debe esperar la aprobación de las autoridades regulatorias pertinentes, será en efectivo, y que le significará un ingreso progresivo de 650 millones de dólares anuales. NOTIMEX
El banco británico Lloyds pagará una multa de 370 millones de dólares por haber manipulado la tasa interbancaria Libor. Lloyds llegó a un acuerdo con las autoridades británicas y estadunidenses para pagar esa multa y poner fin a las investigaciones judiciales. El escándalo de la manipulación de la tasa interbancaria Libor estalló a mediados de 2012. REDACCIÓN Martes 29 de julio de 2014
Rescate de Pemex, una buena idea: Videgaray
E
México espera mayor inversión en turismo
FOTO: ESPECIAL
Los nuevos trabajadores migrarán a un régimen de cuentas individuales, como actualmente operan el IMSS e ISSSTE, y la edad de retiro se modificará para los trabajadores en activo”
l rescate parcial de Petróleos LA PROPUESTA Mexicanos (Pemex) es una Ricardo Aldana Prieto, tesorero del buena decisión, porque se re- sindicato petrolero y diputado del conocería como una deuda pública y PRI, demandó el pasado miércoles al corrige la problemática pensionaria gobierno federal asumir parte del pade la paraestatal, afirmó Luis Vide- sivo laboral de Pemex que supera 1.3 garay Caso, secretario de Hacienda y billones de pesos y representa 7% del Crédito Público (SHCP). Producto Interno Bruto. “Es una buena idea no solamente “Se requiere que el gobierno fepara Pemex, sino para las finanzas pú- deral asuma parte del pasivo laboral blicas”, dijo ayer lunes durante una en- para dejar a nuestras empresas en trevista matutina en Radio Fórmula. condiciones de competitividad. Sólo El responsable de manejar las fi- así podrán competir de forma exitonanzas públicas manifestó que asu- sa en el nuevo entorno que establece mir parte del pasivo laboral esta reforma”, dijo el también está sujeto a una serie de legislador priista. condiciones, tales como Aldana recordó que el reformar el régimen pasivo laboral cubre la pensionario de Pepensión de poco más mex; algo que le code 70 mil jubilados y billones de pesos suma rresponde decir y de140 mil trabajadores el pasivo laboral de cidir a la paraestatal, en activo. El pasivo Pemex y representa a sus trabajadores y a laboral de la Comisión 7% del Producto sus sindicatos. Federal de ElectriciInterno Bruto La propuesta de que dad representa cerca de el Estado asuma parte de 500 mil millones de pesos. la deuda pensionaria no salió La propuesta de asumir los de la presidencia de la República, sino pasivos laborales como deuda en las fueron los diputados del PRI y del finanzas públicas es buena decisión, Partido Verde Ecologista de México, porque se necesita un Pemex muy quienes lo plantearon, y con quienes fuerte ante la competencia de extranse ha reunido para dar su opinión, re- jeros que enfrentará por la reforma cordó el titular de la SCHP. energética, dijo Videgaray Caso. “PeManifestó que el planteamiento mex seguirá siendo una empresa 100% para reforma el sistema de pensiones pública y de los mexicanos”, defendió. de la petrolera mexicana se debe eje“Hay que recordar que la deuda cutar en un plazo de un año. pensionario de Pemex ya es deuda “Los nuevos trabajadores migra- pública, porque es una empresa 100% rán a un régimen de cuentas indivi- pública. Lo que estamos haciendo y duales, como actualmente operan el generando si así lo aprueban la CámaIMSS e ISSSTE, y la edad de retiro se ra de diputados es reducir un pasivo modificará para los trabajadores en que es del Estado y no sólo de Pemex”, activo”, precisó. añadió Luis Videgaray. “Si se cumplen esas condiciones el “En la ley no se obliga a un camgobierno federal podrá asumir una bio en el contrato colectivo de traparte del pasivo laboral de Pemex”, bajo, es un derecho que les toca a recordó el ex secretario de Finanzas los trabajadores negociar con su padel Estado de México. trón”, agregó. REDACCIÓN
1.3
M
ADRID. La secretaria mexicana de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, afirmó este lunes que las reformas estructurales beneficiarán la actividad turística y se espera más inversión en ese sector en los próximos años. El turismo significa para México nueve puntos del Producto Interno Bruto (PIB), precisó en su participación en un encuentro informativo de Nueva Economía Fórum, este lunes. Acompañada del ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, explicó las reformas de telecomunicaciones, fiscal, financiera, energética y educativa, efectuadas por el actual gobierno. “Estamos posicionados para potenciar todas las oportunidades que nos brindan las reformas en todos los sectores, nos beneficiamos de todo, vemos cómo se detona inversión en el sector, y nos beneficiamos de reformas en educación y de la hacendaria”, aseveró. Refirió que la actividad turística mexicana creció en el primer semestre de este año 19% sobre el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con las cifras oficiales, México recibió 24 millones d visitantes en 2013.
COOPERACIÓN
En el marco de su cuarta visita a España en 20 meses como titular de Turismo, señaló que se ha actualizado el
Claudia Ruiz Massieu explica las reformas estructurales en España. FOTO: NOTIMEX marco de cooperación con este país mediante el memorándum de entendimiento suscrito en la reciente visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto. Uno de los aspectos que permitirá ese acuerdo es la adopción en México del modelo de destinos inteligentes, así como el programa de Paradores, mientras que México aportará a España su experiencia en Pueblos Mágicos. Recalcó que en esta ocasión visitará Galicia, en el noroeste de España, para establecer un memorándum de entendimiento y cooperación, y señaló al Camino de Santiago como expe-
riencia que puede servir a la actividad en México. Visitará también Palma de Mallorca, en el Mediterráneo español, de donde interesa el desarrollo turístico, la reconversión de destinos y la forma en que han sido incluidas en la actividad turística las energías renovables.
INTERÉS ESPAÑOL
En este encuentro reveló el interés de algunas empresas españolas en invertir en México. Por su parte, el ministro Soria afirmó que México es un socio estratégico, “crecientemente importante, seguro y confiable”. NOTIMEX
Disminuyen las ventas de autos
D
urante el primer semestre del año, seis de los 10 modelos de automóviles ligeros más vendidos en el país mostraron una reducción en sus ventas, mientras el emblemático Tsuru de Nissan superó al Aveo de General Motors y ocupó el tercer lugar. De acuerdo con datos de las asociaciones mexicanas de Distribuidores de Automotores (AMDA) y de la Industria Automotriz (AMIA), de enero a junio pasados incluso los dos modelos de mayor venta en México, el Aveo y el Versa, de Nissan, registraron moderación en su comportamiento. De esta forma, el modelo más ven-
dido que es el Aveo reportó en el primer semestre del año una reducción de 5.3% contra igual periodo del año anterior, con la venta de 29 mil 492 unidades. El Versa de Nissan vendió en el periodo de referencia 22 mil 642 unidades, 3.7% menos que en el primer semestre del año anterior, seguido por el Tsuru de Nissan que comercializó 22 mil 171 unidades. Aunque el característico Tsuru se colocó en los primeros seis meses del año en el tercer lugar de la lista de los 10 modelos más vendidos, tuvo un ligero repunte de comercialización de 0.4% que en igual periodo de
2013, es decir, 94 unidades más. En el cuarto lugar se ubicó el nuevo Jetta de Volkswagen, con 16 mil 475 unidades, es decir, una reducción de 0.6%, lo que significó 97 vehículos menos colocados en el mercado y le siguió el Jetta clásico de cuatro puertas, con 16 mil 287 vehículos, es decir un amplio decremento en las ventas de 36.9%. El Spark de General Motors vendió 0.9% más unidades con 16 mil 208 vehículos colocados en el mercado mexicano y se colocó en el sexto lugar, seguido por el Vento de Volkswagen con 16 mil 192 unidades y el March de Nissan con 14 mil 156 vehículos, es decir, 31.3% más de ventas que en el primer semestre de 2013. El noveno lugar fue para el Sentra de Nissan con 13 mil 259 unidades. NOTIMEX
16 NEGOCIOS
ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA mauricio@altaempresa.com @mauroforever
E
El diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
Planeta Godínez
l 80% de los egresados universitarios prefiere trabajar en una empresa establecida que lanzar un emprendimiento, pues la satisfacción de contar con un negocio propio no es suficiente para contrarrestar la incertidumbre inherente a ser un agente libre o emprendedor. En términos sociales, incluso, es mejor visto trabajar para una compañía conocida que contar con una propia o presentarse como independiente (como si la marca para la que laboramos acreditara lo mucho o poco que valemos). El mexicano promedio se muere por recibir un salario fijo. El precio a pagar es someterse a las reglas de oficina. Es aquí donde el autoengaño y las contradicciones del asalariado operan en proporciones épicas. No importa si es creativo de una agencia de publicidad u oficial de inversiones en un banco, o si es director o un ejecutivo de rango menor, pocas cosas le molestan más a un profesionista que lo tilden de Godínez . El término, tan de moda en años recientes, alude al estilo de vida del oficinista promedio centrado en costumbres que remiten a una medianía cuasi burocrática de supuesto mal gusto y recursos económicos limitados. El Godínez , palabras más, palabras menos, es el “naco” del mundo oficinesco. Algunos argumentan que el estereotipo es clasista Por más que el artículo primero y denigrante; otros, en cambio, argumentan que el calificativo no es peyorativo y de la Constitución apunta más a la naturaleza oficinista del prohíbe toda individuo que a su nivel económico o raza (sin notar que tal condescendencia reafirdiscriminación, ma, en buena medida, el carácter de insulen México ser más blanco sigue to que se intenta negar). En lo personal, creo que la prueba del ácido es más que siendo mejor visto contundente: así cumplan con horarios socialmente y da de 10 horas en una oficina, nadie le dice acceso a ciertos Godínez a un financiero que viste Ermenegildo Zegna y maneja un BMW, ni a un beneficios. La Primera Encuesta treintañero de tez blanca y bigote hipster, que come en un restaurante de moda de Nacional sobre la colonia Roma. El Godínez siempre es Discriminación en moreno y ajeno a la estética de la gente México da cuenta bonita . En su libro “Por eso estamos como de cuán serio es este estamos” (RHM, 2011), el analista Carlos fenómeno: 20% de Elizondo Mayer-Serra explica cómo opera discriminación para declarar la pertelos mexicanos no la nencia a cierta clase dominante: estarían dispuestos Por más que el artículo primero de la a permitir que Constitución prohíbe toda discriminación, viviera en su casa en México ser más blanco sigue siendo meun indígena, aunque jor visto socialmente y da acceso a ciertos beneficios. La Primera Encuesta Nacional 42% tampoco sobre Discriminación en México da cuenta aceptaría en casa a de cuán serio es este fenómeno: 20% de los un extranjero. mexicanos no estarían dispuestos a permitir que viviera en su casa un indígena, aunque 42% tampoco aceptaría en casa a un extranjero. La élite económica es fundamentalmente blanca. Ejemplo claro es el suplemento Club Social del diario Reforma: en un número típico no se encuentra una sola foto, ni entre los fotografiados durante celebraciones sociales ni en la propia publicidad, de una persona que no aparente origen europeo o, al menos, que tenga la piel clara. Las élites políticas y culturales son racialmente más plurales. Sin embargo, como me dijo una vez un amigo inglés, casado con una mexicana y que vivió un tiempo en México: No conozco ningún mexicano de la élite, en su sentido amplio, casado con una mujer con un color de piel más oscuro que el suyo.” El término Godínez es ya de uso aspiracional en la clase media mexicana. Concebir al otro como un Godínez digno de desprecio reafirma la creencia de que nosotros somos diferentes, parte de un círculo privilegiado donde el buen gusto y la capacidad creativa reinan con libertad y recursos económicos holgados. La ironía: la mayoría de la clase ejecutiva mexicana pertenece a ese planeta donde los cubículos, las comidas corridas de arroz con huevo y la esperanza de cobrar cada quincena son partes centrales de la cotidianidad. ¿Para qué empeñarse en negarlo?.
C
ARACAS. Los ministros de Exteriores de Mercosur dejaron lista la Cumbre que este martes celebrarán los presidentes del bloque con las alianzas económicas con otros mecanismos y los avances del acuerdo con la Unión Europea entre los temas más destacados de la agenda. En la misma jornada en que Venezuela celebró el 60 aniversario del nacimiento del fallecido presidente Hugo Chávez, los ministros dejaron preparada la demorada cumbre semestral del bloque, una reunión que debió haberse celebrado en diciembre pero que por distintas razones se fue aplazando hasta hoy (martes).
Reunión en Venezuela. FOTO: EFE
Inicia cumbre tras retraso de seis meses
Mercosur, marcada por el futuro de los acuerdos Se reúnen los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina; sugieren la adopción de un pacto con la Alianza del Pacífico Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela tendrán así la primera cumbre con todos los miembros del bloque desde el ingreso del país caribeño a mediados de 2012, cuando se produjo su ingreso en el mecanismo regional en medio de la crisis institucional que vivía Paraguay. Esta será de hecho, la primera cumbre en la que participe el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, desde que fue elegido el año pasado y desde la suspensión de mediados de 2012 del Gobierno de Asunción como miembro tras la controvertida destitución del entonces presidente Fernando Lugo. Además, del traspaso de la Presidencia protempore de Caracas a Buenos Aires, los jefes de Estado también evaluarán el proceso de ingreso como miembro pleno de Bolivia, país asociado al bloque. También conversarán sobre el proceso de alianzas con Petrocaribe, proceso de integración energética que impulsa Venezuela, y la Alianza Bolivariana (ALBA) en una “gran zona económica”.
El canciller venezolano, Elías Jaua, que presentó un informe con los logros conseguidos por el bloque, destacó la creación de esa zona económica con los otros bloques regionales en que participa su país como uno de los grandes aportes de Venezuela durante su año de presidencia. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha adelantado que propondrá que se anticipe para este año la adopción de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, acuerdo comercial que asocia a Chile, Perú, México y Colombia. Brasil busca que el acuerdo para eliminar aranceles entre ambos bloques entre en vigor antes de que termine el año y no en 2019, fecha que inicialmente se negociaba.
UNIÓN LATINOAMERICANA
El canciller argentino, Hérctor Timerman, destacó durante su exposición en la reunión preparatoria la necesidad de que el bloque se movilice “de manera decidida” en busca de una reforma del sistema financiero internacional, el liderazgo “que se requiere
para la consolidación de una verdadera unión latinoamericana”, dijo. “Esto implica el desafío de impulsar un diálogo más estrecho con otros bloques de la región y explorar posibles trayectorias de convergencia”, aseguró sobre uno de los temas estrella de la cumbre presidencial. El canciller uruguayo, Luis Almagro, convocó a sus pares a trabajar en una mejora en la “racionalización de la institucionalidad” en el bloque.
MECANISMO ABIERTO
El ministro venezolano aseguró que Mercosur es un mecanismo abierto a relacionarse con todos los bloque económicos y comerciales del mundo. Al ser consultado sobre la posibilidad de una colaboración entre el bloque que nació en el Cono Sur de América y la Alianza del Pacífico, Elías Jaua destacó que “el Mercosur es un mecanismo abierto a relacionarse con todos los bloques económicos y comerciales del mundo, de manera que no hay ningún tipo de contradicción”. La 46 Cumbre no pudo celebrarse el 17 de diciembre por problemas de salud de la presidenta argentina EFE
Apoyan desarrollo de Pymes
G
randes empresas hacen equipo y crean una alianza estratégica para promover el desarrollo de Pequeñas y Medianas empresas del país. Alegreea, Aspel, Decompras.com, Entrepreneur, FedEx, FISO, HP, IQOM, Microsoft, Telcel, Telmex y Sección Amarilla, y organismos como el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) y el Fidecomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (Fide) lanzan el Centro de Soluciones Pyme. El objetivo de este centro es apoyar el crecimiento de los pequeños y medianos empresarios y que puedan llegar a nuevos mercados para exportar. El Centro ofrece soluciones que abarcan infraestructura, movilidad,
campañas de publicidad online, aplicaciones móviles, facturación y administración, así como asesoría y financiamiento. Durante el lanzamiento del Centro de Soluciones se presentaron tiendas virtuales gratuitas, las cuales ya están funcionando desde esta multiplataforma de soluciones integrales. En una segunda etapa, que arrancará el 1 de agosto, el usuario podrá conocer las soluciones que ofrecen cada una de las empresas que conforman la alianza. FedEx, Telcel, HP y Sección Amarilla iniciaron una gira de seminarios en apoyo a las empresas exportadoras, la cual recorrerá durante julio y agosto 14 ciudades. REDACCIÓN
El diario sin límites
›
Martes 29 de julio de 2014
NEGOCIOS 17
ARENA PÚBLICA
347.6 MILLONES DE PESOS ingresos de Pinfra por concesión de autopista México-Toluca al 2T2014.
L O S ●
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
R E S E R V A S
w w w. ar enap ub lica.com
AUMENTA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA
{
inf o@ar enap ub li ca.com
H E C H O S
EN DF POR NUEVAS NOM S
FOTO: NOTIMEX
C
on las Normas Oficiales Mexicanas 030 y 031, aprobadas por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, se busca impulsar la vivienda horizontal popular. Aquí ya le habíamos adelantado, por ejemplo, que a diferencia del Bando 2, aprobado durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, se permitiría la edificación de inmuebles destinados a la habitación sin necesidad de que contaran con estacionamiento; en otras palabras, se privilegiarían las viviendas sobre los espacios para autos. Así, se confirma la política del gobierno capitalino de reducir el tránsito de vehículos (sobre todo los altamente contaminantes) e impulsar el transporte público. La mala noticia es que problemas como el de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro representan un paso atrás en estas políticas de desarrollo urbano. Pero sobre el tema de la vivienda y ante el fracaso de las ciudades dormitorio -prácticamente prohibidas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)- el gobierno capitalino liberó muchos criterios para construir vivienda en la
RAYMUNDO COLLINS El Invi está enfrentando problemas para la compra de predios en zonas bien ubicadas, céntricas y con acceso adecuado al transporte público. ciudad que más empleo ofrece y que, por lo tanto, es receptora de muchos mexicanos que vienen de otros estados del país.
El gobierno de Miguel Ángel Mancera también quiere impulsar la renta de vivienda y en el mejor escenario reducir la pobreza patrimonial
entre los capitalinos ofreciendo casas habitación dignas y a un buen precio; el financiamiento de la banca tendría que llegar si se generan desarrollos inmobiliarios bien ubicados y sin problemas en el Registro Público de la Propiedad. Otra mala noticia de estas buenas intenciones es que en la Ciudad de México ya se registra un incremento sustancial en el precio de los predios que no sólo está afectando a las desarrolladoras privadas, sino también al propio gobierno capitalino. La paradoja es que el Instituto de la Vivienda del Distrito Federal (Invi), a cargo de Raymundo Collins, está enfrentando problemas para la compra de predios en zonas bien ubicadas, céntricas y con acceso adecuado al transporte público. El incremento en el valor de los predios estaría presionando los presupuestos autorizados de este instituto que no puede competir con otros desarrolladores de casas habitación porque, simplemente, su vocación es la edificación de vivienda popular. Así, la especulación en torno a los terrenos está en marcha.
CEMENTOS FORTALEZA, DESAFÍO A LA COMUNIDAD
E
generador de flujo y que no depende de grandes programas de infraestructura. El otro reto de Cementos Fortaleza, sin embargo, va más allá de sus estrategias de mercadotecnia y del desarrollo de sus ventas; se trata de su relación con una comunidad que recibió bajo protesta su planta. Si bien es cierto que Cementos Fortaleza contrató a habitantes de la zona, la inconformidad en la región se sigue presentando en torno al uso del agua, al manejo de las partículas que son naturales a esta industria, al equilibrio del ecosistema. Fortaleza sigue buscando el acercamiento con la comunidad y demostrar que ha invertido en tecnologías ambientales que garanticen el equilibrio de sus operaciones.
Antonio del Valle. FOTO: NOTIMEX
usie Verdes se convirtió en directora de mercadeo y servicios en América Latina para la proveedora de servicios musicales Stingray Digital, que este año firmó un acuerdo de distribución de contenidos en Airecable, empresa de televisión por cable mexicana. El gigante de la computación Hewlett-Packard promovió a Meg Whitman, su actual directora ejecutiva, para ser presidenta de la junta directiva, mientras Pat Russo se convertirá en directora independiente de esta firma con oficinas centrales en California. Meg Whitman Mozilla Corporation, creadora del famoso navegador para internet Firefox, tendrá a Chris Beard en la dirección ejecutiva, en sustitución de Brendan Eich. Grupo Cortefiel, que opera en México con marcas como Women’s Secret y Springfield, designó a Javier Campo para encabezar su presidencia, decisión tomada por la junta general de accionistas, la cual decidió apostar por el también ejecutivo de Carrefour. El sitio virtual de ofertas Groupon reveló que Michel Piestun Chris será su nuevo diBeard rector ejecutivo en Latinoamérica para vigilar las operaciones de la empresa en países como Colombia, Chile, Perú y México, con miras a expandir su presencia en el comercio virtual.
{
n asociación con Lafarge, Antonio del Valle y Carlos Slim están dispuestos a competir en el mercado del cemento, donde el grupo regiomontano Cemex sigue siendo el líder en materia de producción y ventas. Con su nueva planta en el estado de Hidalgo -sumada a las dos plantas de la francesa Lafarge- Cementos Fortaleza quiere al menos 5% del mercado nacional y su estrategia podría dirigirse al segmento que controla la cementera Cruz Azul y que, en años recientes, también atrajo el interés de Holcim Apasco. Se trata del mercado de la autoconstrucción, porque en México una gran cantidad de la población todavía edifica sus propias viviendas, lo que se extiende por al menos siete años. Es, por lo tanto, uno de los mercados más estables,
ENTRAN & SALEN
44,544.97 0.36%
$13.27 0.38%
3.00%
$95.75*
16,982.59 0.13%
$17.83 0.39%
3.28%
$101.67 -0.41%
$20.63
4,444.91 -0.10%
$13.0000 0.32%
2.82%
$107.57 -0.76%
$324.50
* Cifra del viernes. Pemex no reportó precio
$1,306.60
El diario sin límites ››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
Salma
Hayek
ES TODA UNA HEROÍNA
S SHERLYN DEFIENDE A LOS ANIMALES PERO...
S
herlyn ha hecho de conocimiento público que es defensora de los animales y eso está muy bien, a todos nos interesa el cuidado de los seres vivos, pero el problema es que si uno lo promueve, tiene que ser congruente con lo que dice. Es como la campaña en contra de los animales enjaulados, está perfecto, pero entonces quienes participan deben abstenerse de consumir cualquier producto relacionado con los animales, para no actuar de manera opuesta a las ideas que exponen. Por eso, se dio una gran controversia provocada por unas fotos en las que aparece Sherlyn montada en un elefante, pues ella es vocera de una campaña que busca impedir los circos con animales. Al verse comprometida con dichas imágenes, la actriz aclaró la situación. “Yo fui a un viaje con mi marido que en aquella época era mi novio. En ese viaje me dio mi anillo de compromiso y fuimos a Bali. Fuimos a un paseo en elefante que a mí me pareció espectacular y no le veía nada de malo. Hasta que bajamos y dijeron: ‘foto, foto’. Y cuando querían que se acomodara, vi que le picaron atrás de la oreja”. Fue cuando Sherlyn se dio cuenta de que aunque para ellos era diversión, para el animal era injusto, pues lo estaban maltratando. De esa manera, llegando a México no quiso quedarse con los brazos cruzados, y fue cuando recibió la invitación de Anima Naturalis a trabajar con ellos y por eso ahora participa de manera directa. Lo importante es que poco a poco se vaya despertando la conciencia entre la gente, hay que empezar por cuidarnos a nosotros mismos, a los que nos rodean, debemos ser más civilizados, respetar la vida animal, cuidar los recursos no renovables, en fin, la lista sería interminable; pero el cambio debe ser real y no de dientes para afuera, porque entonces quedaría en puro “bla bla bla” y estas campañas no deben ser motivo de publicidad para algunos famosos que sólo buscan los reflectores. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
alma Hayek quiere conquistar la pantalla, como lo han hecho Jessica Alba y Sofía Vergara, con la cinta Everly, misma que presentó en la Comic-Con de San Diego, California. La actriz interpreta a una mujer que está encerrada en un edificio y trata de escapar. Aunque ella ya ha participado en otras cintas de acción como Desperado, esta es una producción superior. La actriz dijo que Everly muestra la determinación de las mujeres, y en la cinta, Salma acaba con los villanos gracias a las armas, granadas y artillería. Añadió que además de divertirse, le gustó el resultado. “Parecería que disparar esas armas no implica un esfuerzo físico, pero sí lo fue, estaban muy pesadas”. En Bandidas, al lado de Penélope Cruz, también usó armas y fue una película de acción, por lo que Salma Hayek aseguró que siempre le ha gustado este género y busca consolidarse como una heroína en el cine de acción.
FEY POR FIN SE DIVORCIÓ María Fernanda Blázquez Gil, mejor conocida como Fey, y Alonso Orozco Soberón han quedado legalmente divorciados. Fey se detuvo a hablar con la prensa y aseguró que Alonso no es un mal padre y, aunque las cosas no funcionaron, desde su separación han mantenido una relación basada en la cordialidad y el respeto. Están en contacto para tomar las decisiones con respecto a Isabella. Por su parte, Alonso dijo sentirse contento de que el proceso haya concluido en buenos términos y reiteró que continuará teniendo una buena comunicación con Fey. Fey y Alonso se casaron el 4 de septiembre de 2010.
SERGIO MAYER
REGRESA CON SÓLO PARA MUJERES El próximo año Sergio Mayer volverá a presentar el espectáculo Sólo para Mujeres, el cual se estrenó por primera vez en 1999. Sergio está en buenas condiciones físicas, pero no participará como hace varios años. “Si lo hacemos con el elenco original sería The Full Monty. Hay que enseñar piel, pero no pellejos. A mis 48 años me siento a todo dar en lo físico y lo emocional, estoy en un momento padrísimo y puedo hacerlo, pero tengo otras prioridades”, dijo el productor. Alexis Ayala, Roberto Alzate, Eduardo Yáñez, Gabriel Soto, Julián Gil, Poncho De Nigris, Roberto Asad, Manuel Landeta, Latin Lover, Xavier Ortiz, Eduardo Rodríguez y José Ron son algunos de los famosos que han participado en este espectáculo.
SCARLETT JOHANSSON ACAPARA LA TAQUILLA
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
HOY CUMPLE AÑOS
JOSH RADNOR, 40
Scarlett Johansson es la protagonista de Lucy, película que se ubicó en el primer lugar de taquilla en cines de Estados Unidos durante este fin de semana. La cinta de acción y ficción costó 40 millones de dólares y trata sobre una joven heroína que adquiere súper poderes tras ingerir una droga. La película recaudó 44 millones de dólares, dejando en segunda posición a Hercules con Dwayne Johnson, que tuvo un costo de 100 millones de dólares y abrió con 29 millones de dólares. Esta historia explota una nueva versión del mítico héroe griego, hijo de Zeus, que salva a su nación de una guerra civil. En tercera posición se ubicó Dawn of the Planet of the Apes, con 16 millones 400 mil dólares.
Que la pasión marque el camino. Si muestra una fuerte inclinación por un proyecto, persona o causa, atraerá la atención. Puede hacer la diferencia que traiga cambios. El romance ampliará su vida entera.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21): Wil Wheaton, 42; Martina McBride, 48; Patti Scialfa, 61.
Controle los asuntos de dinero y las inversiones. No es momento de correr riesgos o gastar por causas emocionales. Aténgase a un presupuesto estricto y a su curso de acción. Sufrirá una decepción emocional.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Martes 29 de julio de 2014
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Vuelva a lo básico. Revise las metas de su vida y determine cómo puede alcanzar mejor su destino. Ser razonable respecto de lo que es y no es posible hará la diferencia. La decepción emocional está a la vista si no desea observar la logística, hechos y números. Luche por ganar y no despilfarre el dinero. Sus números: 2, 13, 24, 29, 31, 35, 42.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Sus intereses variarán y su habilidad para reconocer las tendencias para ganar dinero atraerá la atención. Piense en comenzar un negocio pequeño con base en su hogar o en desarrollar una habilidad que eleve su potencial.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Una conversación lo lleva a otro enfoque para hacer las cosas. Relaciónese con quien crea talentoso y trabajen en equipo. Su confianza asegurará a los demás que es capaz de manejar lo que se presente en su camino.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Haga cambios positivos. Se sentirá impulsivo pero piense mucho antes de actuar. Demasiado de algo le trae sufrimientos. Ocúpese más por aprender y sumar a sus calificaciones más que de tratar de hacer un cambio físico.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
No deje que se impongan las emociones. La incertidumbre respecto de un negocio o sociedad personal es clara indicación de que necesita cambios. Observe sus opciones y situación financiera y decida qué lo hará más feliz.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
No se contenga. Mantenga todo a la vista a fin de evitar que lo acusen de lo que no ha hecho. Concéntrese en el hogar, familia y en mejorar su situación financiera. El amor está en alza y se darán bien los proyectos para mejorar algo.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Los detalles, unidos al trabajo duro le darán las compensaciones que buscaba así como lo mantendrán lejos de los problemas. Cuanto más haga y menos hable, más lejos irá. Concéntrese en los cambios positivos.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Transforme algo que hace bien y disfruta en empresa que le dé dinero, pero manténgase dentro del presupuesto y construya una base sólida para su iniciativa de negocios. Una charla le permitirá conseguir asistencia gratuita.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Siga con sus planes pero no comparta opiniones. Tendrá más cosas hechas y evitará interferencias si se mantiene alejado de situaciones emocionales que pueda traerle la competencia. Esté bien preparado, será clave para el éxito.
1
Busque respuestas y recuperará información que pueda ayudarlo a disminuir la incertidumbre que tiene respecto de una relación. Invierta en sus capacidades. Un viejo amor causa problemas si usted no aclara sus intenciones.
Hay decepción emocional. No ofrezca su dinero, ayuda o demás sin información significativa de hacia donde van sus contribuciones y cómo serán usadas. Alguien se aprovechará de su amabilidad y generosidad si no tiene cuidado.
EDITH GONZÁLEZ Y EL VIDEO DE SU ASALTO
Edith González dio a conocer a través de Twitter que la asaltaron junto con su marido en una tienda de Avenida San Jerónimo y mandó un mensaje al Jefe de Gobierno para que supiera lo sucedido. Edith González y Lorenzo estaban en una tienda de lentes para sol, cuando un sujeto encañonó a la actriz y amenazó a su esposo para que le entregaran sus relojes. El hecho quedó registrado en un video y éste acaba de salir a la luz. Las cámaras de seguridad del establecimiento grabaron el robo, el cual sucedió en 15 segundos, con todo y que Lorenzo Lazo tiró por accidente su reloj. El video del asalto servirá para buscar a los maleantes, ya que Edith levantó su denuncia.
2 famosos ENTRE
Justin Bieber compartió en Instagram una selfie en donde aparece junto al futbolista Cristiano Ronaldo con la leyenda “Cristiano y yo preparándonos para la temporada”. El cantante canadiense fue el único que compartió la foto, pues el astro del Real Madrid no subió la placa, como sucedió hace poco, cuando Ronaldo sí compartió una imagen con el pugilista Floyd Mayweather.
ZAYN MALIK DE ONE DIRECTION, RECIBE AMENAZAS Zayn Malik, de One Direction, publicó un mensaje sobre el conflicto en Gaza a través de su cuenta de Twitter. En el tuit utilizó el hashtag #FreePalestine y el mensaje fue visto por sus 13 millones de seguidores. El mensaje ha sido compartido en más de 140 mil ocasiones y ha sido marcado como favorito por más de 140 mil personas. Pero no todos están de acuerdo con Malik. Zayn ha recibido respuestas violentas a su mensaje por parte de ciudadanos israelíes: “Tienes fans en Israel. Me destruye que uno de mis ídolos me quiera ver muerto”.
20
El diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
Grupo Cañaveral y Los Ángeles Azules volverán a presentarse juntos en el Auditorio Nacional; Emir Pabón disfruta que este género musical viva un momento tan especial JULIÁN TÉLLEZ
L
a cumbia sigue ganando terreno en la escena musical y también continúa cautivando a más público que antes no solía escuchar o bailar este ritmo con orgullo, ¿cómo?, logrando discos y conciertos donde distintos exponentes unen su talento para forjar una nueva personalidad. Justo como lo hacen el Grupo Cañaveral de Humberto Pabón y Los Ángeles Azules, quienes tomarán en conjunto, por segunda ocasión, el Auditorio Nacional para llenarlo de cumbia. Emir Pabón, de Grupo Cañaveral, es un músico que continuó con el legado de su padre, que se ha posicionado como uno de los mejores exponentes de la música tropical y que está abierto a nuevas colaboraciones donde pueda experimentar con géneros que antes no había tocado. “Siempre estás abierto a hacer cosas diferentes dentro de la música y todo se va dando. Tanto a Los Ángeles Azules como a nosotros se nos ha dado el acercamiento con otros géneros, hemos tenido la capacidad de compartir en otros estilos. Y en este caso se dio muy bien un concepto con dos grupos importantes de cumbia. Es un privilegio poder subirnos al escenario juntos”, aseguró Pabón en entrevista con 24 HORAS. Y si de experimentar se trata, Los Ángeles Azules ya lo hicieron al grado que grabaron un disco bajo la producción de Toy Selectah y Camilo Lara, dos exponentes que lograron una importante mezcla entre la cumbia, el hip-hop y el rock. Por
LA UNIÓN HACE LA FUERZA DE LA CUMBIA
su parte, Emir Pabón tampoco estaría negado a grabar un álbum o algunas canciones de esta naturaleza, pues su pasión por la música es grande en todos sus géneros, pero en especial con el rock y sus diversas tendencias. Emir es un artista que, aunque ha dedicado su vida a la cumbia, disfruta mucho escuchar jazz, r&b, pop o rock, además de asistir a festivales como el Vive Latino y el Corona Capital. Emir piensa que ser un exponente de música tropical no significa que se tenga que privar de sus gustos musicales. “La cumbia es un ritmo muy fiel y siempre ha estado presente en el gusto del público, la gente quiere divertirse y bailar, ser feliz con música tro-
• “Juntos por la cumbia” se presentará el 1 de agosto en el “Coloso de Reforma”, a las 20:30 horas. • A Emir Pabón no le desagradan los ritmos estridentes, por lo que está abierto a realizar un par de canciones fuertes, pero con una línea melódica matizada. pical. Bailar es un ejercicio excelente y que mejor si lo hacen con música que les llegue al corazón. La música es universal y debemos disfrutar de todas sus posibilidades”. Sobre el concierto de este 1 de agosto en compañía de Los Ángeles Azules, Emir adelantó que estarán tocando canciones de su último material llamado Cumbia México, el cual
contiene canciones como Por debajo de la mesa, Te amo, Medley de Rigo Tovar y La ladrona. “Cumbia México 1 y 2 son discos conceptuales porque son tributos que rendimos a otros artistas, reconociendo que son temas que marcaron la música. El público nos ha recibido muy bien con estas entregas”. Juntos por la cumbia es un concierto donde ambos grupos hacen duetos e intercambian canciones para darle variedad musical al público. Este será el segundo concierto que ofrezcan en el Auditorio Nacional, el primero fue todo un éxito, por eso se abrió la segunda fecha y hasta ya empezó a trabajar en la logística de una gira por distintas ciudades del país. El público que vaya a ver a Los Ángeles Azules podrá escuchar la música de Cañaveral y viceversa.
ALEX MERCADO EN NOCHES DE JAZZ EN EL TAMAYO
E
l Museo Tamayo presenta, este miércoles 30 de julio a las 20:30 horas, las composiciones originales de Alex Mercado Trío, en el marco de los 10 años de las Noches de Jazz en el recinto. El trío está conformado por Gabriel Puentes en la batería, Agustín Bernal en el contrabajo y el pianista Alex Mercado. El estilo de sus composiciones radica en la frescura y fusión del jazz tradicional con distintos ritmos musicales contemporáneos. El Tamayo se suma a las estaciones de radio culturales Horizonte Jazz FM, Radio UNAM, Radio Educación y Código DF que han difundido las creaciones musicales del considerado
ASISTIR A LAS NOCHES DE JAZZ
en el Tamayo tiene un costo de: General: 200 pesos Con credencial de estudiante, profesor o tercera edad: 150 pesos Las reservaciones pueden hacerse vía telefónica en el 52866519 ext. 133 o por el correo electrónico: educación@museotamayo.org Visita: museotamayo.org por la crítica como uno de los mejores compositores de jazz en México. Alex Mercado presentó, en 2012, su primera producción discográfica titulada The Watcher, la cual permitió una serie de presentaciones en los principales escenarios y foros
de jazz del país. Este 2014 lanzará su segundo álbum con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y la participación de Scott Colley en el contrabajo y el baterista Antonio Sánchez. Durante los 10 años de Noches de Jazz se han presentado con éxito figuras y agrupaciones como Iraida Noriega, Magos Herrera, Alain Derbez, Hernán Hecht, Los Dorados y Eugenio Toussaint. La programación del aniversario se enfoca en la muestra de diversos estilos y sonidos de este género. La actividad consiste, además del concierto, en una visita guiada por las exposiciones del museo y una copa de vino. ALEJANDRA GARCÍA
FITO PÁEZ PRESENTA HOMENAJE A CHARLY GARCÍA El músico argentino Fito Páez presentó ayer un adelanto de su más reciente álbum, titulado Rock and Roll Revolution, dedicado de manera íntegra a la influencia de Charly García. “El disco nos muestra el protagonismo cultural de Charly en las últimas décadas, lo compuse en dos semanas y lo grabé en Buenos Aires en otras dos, viajamos a Nueva York y allí hicimos el final de la grabación y mezcla con Joe Blaney”, explicó el cantautor. El creador de clásicos como “Yo vengo a ofrecer mi corazón” y “Mariposa tecnicolor” explicó que “éste es un álbum de un hombre que sabe lo que quiere y lo que no”. NOTIMEX
THE BEATLES Y EL SEÑOR DE LOS ANILLOS Cuarenta años antes de que el director Peter Jackson estrenara su adaptación de The Lord Of The Rings, el grupo británico The Beatles intentó realizar una adapatación al cine de la trilogía de J.R.R. Tolkien, con el apoyo del histórico cineasta Stanley Kubrick, pero finalmente el novelista rechazó cederles los derechos de su obra. Así lo reveló el cineasta neozelandés al portal Indiewire en la Comic-Con de San Diego. El director de El Hobbit relató que el mismo Paul McCartney le confirmó que realmente el grupo había estado interesado en los libros del autor británico. AGENCIAS
ENSEÑARÁ A JAPÓN PICARDÍA El mexicano Javier Aguirre, entrenador de la selección nipona, les enseñará vivacidad y picardía a los japoneses para que logren aguantar marcadores favorables. ¿No podría darnos unas clases aquí también?
DEPORTES de xxxxxx de 2014 ElXxxxxx diario sin límites
Martes 29 de julio de 2014
Javier Chicharito Hernández enfrenta la disyuntiva: cambiar Manchester e ir al Inter, que no jugará Champions, para al fin ser titular en Europa ARTURO SALGADO GUDIÑO
FOTO: EFE
E
l destino de Javier Chicharito Hernández sólo tiene dos caminos. El de mejorar siempre y cuando salga del olvido entre los suplentes del Manchester United o literalmente aviejarse en los Diablos Rojos, sin importar quién esté en el banquillo. De ahí que el interés que se ha manejado por el delantero mexicano desde las trincheras del Inter de Milán, parece que es la salida más adecuada para el delantero, sin importar que en este momento el cuadro italiano diste mucho de codearse en la élite del futbol europeo. Mucho ha cambiado el horizonte del Inter de hace cuatro años a la fecha. Y es que si fuera el final de la campaña 2010-2011, tras la cual el Inter se interesara por Chicharito, ¡vaya bombazo! Porque el Inter sería nada menos que el subcampeón de la serie A, con boleto asegurado para entrar en la Champions. La realidad al final del torneo 2013-2014 es muy diferente, el Inter ni siquiera jugará la previa de la Champions; de hecho el cuadro de Walter Mazzarri no acude a la máxima competición de clubes desde el final de la campaña de 2011, fecha desde la que ha peleado para aferrarse al menos a ser parte de la UEFA League. Según el prestigiado diario italiano La Gazzetta Dello Sport, el Inter, un equipo en plena reconstrucción será el destino próximo de Javier Hernández, un equipo que se ha alejado de las contrataciones bomba, con serios problemas financieros, que hoy busca en el chileno Gary Medel (ocho millones de euros) su hombre insignia en la media cancha que emprenda esa revolución que termine con la sequía de Champions League. Según el dueño del Inter, Erick Thohir, con Medel y un gran delantero, el Inter podría volver a luchar por Champions, y es ahí donde entra Javier Hernández. Lo malo para Chicharito es el futbol que se práctica en el país de la bota, pero sobre todo, en el Inter de Mazzarri; de contragolpe
Javier Hernández tiene muy claro cuál es su destino si permanece en el Manchester United, pero ir a un equipo que juega al contragolpe en Italia no parece su mejor opción.
DEJAR DE SER DIABLO
PARA CRECER 16
7.5
millones de euros se estima que vale Javier Hernández, según el portal especializado Transfermarkt. es de España
millones de euros lo que recibió el Guadalajara por el delantero en 2010
constante, algo en lo que Hernández no es especialista, en una Liga que ha visto como la Bundesliga y la Liga 1 de Francia le han robado protagonismo. Lo bueno para Chicharito: podría ser titular, como no ha tenido oportunidad de serlo desde que llegó a Europa; sin contar su velocidad, que bien podría ser una pesadilla en una
Con Medel en el mediocampo y un gran delantero, la Liga de Campeones no está tan lejos” ERICK THOHIR DUEÑO DEL INTER DE MILÁN
Liga donde no hace mucho el Verona preguntó por los servicios de Rafael Márquez, y no porque el central esté acabado, pero ni hablar de su nula velocidad. Es el horizonte de Chicharito, un recambio, en el que al menos en el poderío de la Liga (Premier League por Serie A) pierde, que en preponderan-
22
26
millones de euros valía el delantero hace un año, antes de su declive
años tiene el delantero mexicano que ha anotado 126 goles en su carrera, incluyendo la Selección Nacional
cia mediática pierde, en trascendencia de club (Manchester United por Inter de Milan) pierde, pero que ganará seguramente con continuidad, confianza, y sobre todo, un lugar para explotar su velocidad. Caminos del Chicharito, el infierno del banquillo de los Red Devils junto a la indiferencia de Van
OCHOA SIGUE EN LA INDECISIÓN
Guillermo Ochoa habría recibido un ultimátum de parte del Málaga para responder esta semana a la oferta de trabajo que le hicieron. El mexicano les ha dado largas y los españoles quieren cerrar contrataciones de una vez. Pero a Ochoa lo que le conviene es seguir en Francia, debido a que le restan dos años jugando ahí para ser considerado trabajador comunitario y entonces sí, jugar en cualquier país europeo sin problemas por el cupo de extranjeros. REDACCIÓN Gaal, o el lugar que le ofrece Mazzarri en un Inter que lucha por regresar a ser preponderante en una Europa que le ha dado la espalda a la Serie A italiana.
22 DEPORTES
Martes 29 de julio de 2014
AUTORIZA JUEZ LA VENTA
DE LOS CLIPPERS DE LA NBA La esposa del multimillonario Donald Sterling puede vender al equipo y se perfila como comprador el ex director de Microsoft, pero aún habrá batallas legales
L
OS ÁNGELES. Un juez falló el lunes en contra del dueño de los Clippers, Donald Sterling, y allanó el camino para que Steve Ballmer, ex director ejecutivo de Microsoft, compre al equipo de la NBA por dos mil millones de dólares. El juez Michael Levanas respaldó a la esposa de Sterling dentro de una disputa que estalló cuando el multimillonario de 80 años fue sancionado por la NBA tras trascender una grabación en la que se le escucha profiriendo frases denigrantes sobre los negros. Shelly Sterling rompió en llanto cuando se anunció el dictamen: “No puedo creer que esto ha terminado. Me siento aliviada”.
2 mil
2.5
millones millones de dólares pretenden por el equipo, aunque tasó recientemente el valor del conjunto en 575 millones
Shelly Sterling, la esposa del dueño de los Cliuppers, Donald, tras enterarse del fallo que le autoriza a vender al equipo. FOTO: AP El juez indicó que Shelly Sterling negoció un buen acuerdo para los Clippers y que tenía la facultad para remover a su esposo como administrador del fideicomiso familiar que controla al equipo, después que dos doctores diagnosticaron que padece el mal de Alzheimer y no podía cumplir con la toma de decisiones. Pero Donald Sterling sostiene que su esposa le engañó sobre los exámenes médicos.
Además, bajo el fallo, Donald Sterling no puede retrasar más la venta en lo que someta una apelación. Donald Sterling no estuvo presente en el tribunal para escuchar el dictamen. Bobby Samini, uno de sus abogados, dijo que Sterling reaccionó con calma y que le indicó a sus abogados que debían seguir luchando en otros frentes legales, en alusión a las varias demandas que Sterling ha entablado.
de dólares de multa debió pagar a la NBA Donald Sterling por insultos racistas
80
años es la edad de Sterling, quien fue diagnosticado con mal de Alzheimer
El abogado Pierce O’Donnell, vida, más una multa de 2.5 millones quien representa a Shelly Sterling, de dólares. Cuando la NBA amenazó con elogió el fallo como positivo tanto para el fideicomiso familiar como la apropiarse del equipo y ponerlo a la venta, Sterling aceptó iniNBA. cialmente que su esposa, Mike Bass, portavoz de la NBA, indicó No puedo creer de 58 años, se encargara negociar la venta, pero en un comunicado que esto ha de luego rechazó firmarla. que la liga estaba conterminado. Me Por el contrario, decidió forme con el fallo y que espera que la vensiento aliviada” demandar a la liga y revocó el control del fideita se complete lo más comiso. pronto posible. Sterling ha prometido Pero el fallo del SHELLY STERLING Tribunal Superior Esposa de Donald, luchar contra la NBA hasdel Condado de Los propietario ta que muera, y se prevé Ángeles difícilmente de los Clippers que seguirá radicando recursos legales para impepondrá fin a la saga dir la venta de los Clippers. que comenzó en abril Durante el juicio, antes de rendir cuando trascendió la grabación en la que Sterling regaña a una joven mujer testimonio, le dio un beso a su esposa por llevar a hombres negros a parti- y dijo que la amaba. Al día siguiente, dos de los Clippers. La NBA reaccionó cuando ella se le acercó, le gritó: “¡Alécon rapidez, suspendiéndole de por jate de mí, cerda!”.
BREVES DI MARÍA PODRÍA EMIGRAR AL PSG PARÍS. El París Saint Germain negocia el fichaje del argentino Ángel di María, aunque la operación no podrá concretarse a menos que el equipo francés venda a alguno de sus futbolistas para respetar las reglas financieras de la UEFA, señaló L’Equipe. El PSG tendría que pagar más de 50 millones de euros, pero necesitaría ceder antes a algún miembro. EFE
Frena Ferrari optimismo por última carrera
M
ADRID. El director de Ferrari, Marco Mattiacci, ha frenado la complacencia en el equipo tras el segundo puesto del español Fernando Alonso en el GP de Hungría de Fórmula uno; apunta que el éxito se debió en parte a la lluvia y recuerda que todavía están a 1.2 segundos de Mercedes. Alonso consiguió este domingo en Hungría el mejor resultado de Ferrari en el Mundial 2014 y llegó a liderar la carrera durante trece vueltas antes de ser adelantado por el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull). Su compañero, el finlandés Kimi Raikkonen, también logró su mejor resultado en Hungaroring: sexto. Con estas prestaciones Ferrari adelantó a Williams en la lucha por el tercer puesto en el Mundial de constructores, por detrás de Mercedes y de Red Bull, pero Mattiacci no está del todo satisfecho.
“Es estimulante, pero conviene sopesar adecuadamente este segundo y este sexto puesto. La fuerza de los otros equipos se diluyó a causa de las condiciones meteorológicas y las características del circuito. Es motivante, pero tenemos que manejar con cuidado el entusiasmo por estas plazas”, afirmó Mattiacci. “Esto no debe distraernos de nuestra trayectoria. No estamos aquí para terminar segundos”, advirtió en declaraciones que recoge Autosport. Para Mattiacci el objetivo debe ser anular la diferencia que les separa de los Mercedes. “Me complace que Kimi haya regresado. Hizo una carrera fantástica, y Fernando hizo una carrera fantástica, pero estamos 1.2 segundos por detrás de los líderes, lo que significa meses y tal vez años de trabajo”, subrayó. EFE
CARLOS VELA SIGUE EN REHABILITACIÓN La Real Sociedad se prepara para el partido de clasificación de la Liga Europea, que se realizará el próximo jueves contra el Aberdeen, y en el que no participará el atacante mexicano Carlos Vela. El mexicano no ha realizado más que un par de entrenamientos en grupo y continúa entrenando al margen del equipo debido a una fascitis plantar. NTX
LA LIGA MX NO ENVIARÁ EL PASE DE PULIDO AL OLIMPIAKOS El delantero mexicano Alan Pulido tiene contrato vigente con Tigres, por lo que le imposibilita el jugar con otro equipo que no lo negocie de manera directa con la escuadra norteña, señaló Enrique Bonilla, director general de la Liga MX. Pulido viajó con su familia a Grecia para buscar cerrar su fichaje con el Olympiakos, “el jugador tiene contrato y no puede firmar otro club que no sea Tigres”, dijo. NOTIMEX
El diario sin límites
Amath M’Baye, de los Clippers de Los Ángeles, en un partido de preparación del equipo ante el Miami Heat. El equipo californiano cambiará de dueño. FOTO: AP
BREVES NADAL RECHAZA SER FAVORITO Rafael Nadal aseguró no se considera favorito para ser el número uno de la clasificación de la ATP al finalizar este año “No creo que sea en este caso favorito para ser número uno al final de año”, comentó Nadal en Manacor, su ciudad natal. Indicó que, aunque está situado en una buena posición en la clasificación, mantiene su postura de “no hacer nada” que le pueda “quitar meses o algún año de carrera”, dijo. EFE
COMPETIRÁN EN BAHÍA OLÍMPICA PESTILENTE A partir del domingo comenzará una regata de ensayo con las diez clases olímpicas, en las que participarán 216 embarcaciones y 321 navegantes de 34 países en la Bahía de Guanabara en Río de Janeiro, que está seriamente contaminada y no logrará ser limpiada a tiempo para la competencia. Los competidores están preocupados por su salud, debido a que en ese lugar se vierten aguas negras y lo más que lograrán será sanearla al 50% para los Juegos. AP
IRÁ MEXICANA A TERCEROS CENTROAMERICANOS
Messi sí irá a juicio por evasión fiscal B
ARCELONA. Un juez catalán rechazó la petición de la fiscalía de archivar la acusación de fraude fiscal contra Leo Messi y ordenó seguir la causa, en la que el internacional argentino queda a las puertas de ir a juicio junto a su padre Jorge Horacio Messi por tres delitos contra Hacienda. En una resolución dictada, el juzgado desestimó la petición de la Fiscalía, que solicitaba sobreseer la causa contra el futbolista por defraudar 4.1 millones de euros. Una vez finalizada la instrucción, el juez da 10 días al ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado para que formulen la acusación y pidan la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa. En el auto, el juez considera “irrelevante” que los Messi hayan pagado a la Agencia Tributaria en declaraciones complementarias de IRPF las cantidades presuntamente defraudadas, aunque admite que la medida puede rebajar en uno o dos grados la pena que se les pueda imponer. De la misma manera, considera irrelevante que se haya regularizado la situación de los ejercicios posteriores a los que se investigan, que son los de los años 2007, 2008 y 2009. Era el padre de Leo Messi, como representante, quien controlaba los derechos de imagen y quien habría orquestado el fraude. REDACCIÓN
Con madurez y felicidad, así toma la nadadora mexiquense María Fernanda González, el hecho de representar por tercera vez a México en las competencias de natación de unos Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC). Comentó que ahora que competirá en México buscará mejorar lo hecho hace cuatro años en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez, Puerto Rico, donde logró dos oros, dos platas y dos bronces. NOTIMEX
FICHA SEATTLE A TERRELL THOMAS Seattle ha firmado al ex esquinero de los Gigantes, Terrell Thomas, quien jugara para el actual entrenador en jefe de los Seahawks, Pete Carroll, como colegial en USC. Thomas fue recluta de segunda ronda para los Giants en el 2008, pero su carrera de NFL se ha visto plagada de lesiones de rodilla, incluyendo tres cirugías para reparar roturas de ligamento. Thomas llevaba 67 tacleadas la temporada pasada con los Gigantes antes de convertirse en agente libre. REDACCIÓN
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
El genio desperdiciado
E
l futuro fue suyo como casi de nadie: a los diecisiete años ya se le veía heredero del trono brasileño del balón al conquistar el Mundial sub-17 con la verdeamarela; a los dieciocho ya era convocado a la selección mayor; a los diecinueve ya era figura en una Copa América y una Copa Confederaciones, obligando a que se reacomodaran los nombres del scratch du oro: el hasta entonces Ronaldinho (Ronaldo Luiz Nazario de Lima) pasaría a ser simplemente Ronaldo y él, el nuevo Ronaldo (de Assis Moreira), sería Ronaldinho Gaúcho en honor al gentilicio de su Rio Grande Do Sul; a los veintidós ya era estrella rutilante en una selección campeona del mundo; a los veintitrés ya daba la espalda al Manchester United (que lo buscaba como reemplazo mediático del recién fichado por el Real Madrid, David Beckham), para irse en traspaso millonario al Barcelona (que de raíz edificaría un nuevo proyecto en torno a su sonriente majestad futbolera); a los veinticuatro, como no podía ser de otra forma con tamañas condiciones, ya era elegido mejor futbolista del planeta; a los veinticinco repetía el galardón; a los veintiséis llegaba a Alemania 2006 con todos los reflectores del mundo…, y comenzó su declive. Una carrera que fue demasiado de prisa, tanto como después la caída: de serlo todo, pasó pronto a casi nada, a mera nostalgia, a quedar como ruina del breve monumento del balón que ahí, triunfante, se erigió. A los treintaicuatro años, justo cuando tendría que estar finalizando su andar europeo rebosante en trofeos y apenas listo para regresar a despedirse en campos brasileños, ha rescindido su contrato con el Atlético Mineiro tras haber sido sustituido en numerosos partidos a causa de su bajo desempeño: otro sitio, como casi todos, del que se va mal. ¿Por qué no acudió al último Mundial, jugado en su tierra? Por razones parecidas que le marginaron del de Sudáfrica 2010: no por falta de condiciones, sino por ausencia total de disciplina. Y tanto futbol trae de origen, que incluso así se le extrañó, que incluso así se pensó que podía sumar algo más, que incluso así se le recordó cuando Neymar se había lesionado y no existía en la cancha quien agarrara la pelota, se pusiera a crear, dictara tiempos, hiciera a los demás jugar. La historia de Ronaldinho es, en términos meramente futbolísticos, trágica. El tipo cuya sonrisa y genio iluminaron estadios en sus primeros veintes, que un día decidió no entrenar más, abandonar todo compromiso, llegar borracho a los entrenamientos. Ronaldinho, como muchos otros a lo largo de la historia, no pudo cargar con el rótulo de mejor futbolista del planeta (o no supo cómo, o no quiso). Ni el primero ni el último atorado en esa paradoja: Garrincha como ruina humana semanas después de su cénit en Chile 62, George Best desplomándose a los veintiséis años, Paul Gascoigne y sus eternos escándalos, Adriano y su renuncia al apodo de emperador… A todos ellos, y muchas deidades menores del futbol, alguna vez se les aplaudió la indisciplina, se aseguró que a ellos no les hacía falta, se afirmó que la indolencia era parte de su personaje, hasta que ya no hubo manera de controlarlos, o de apoyarlos, o de dirigirlos, o de entrenarlos. Ronaldinho dejará el Atlético Mineiro e irá a lo que sigue. ¿A qué? A seguir cobrando y jugando cada que le dé la gana, que es precisamente lo que ha hecho desde 2007, cuando Pep Guardiola entendió que en su Barcelona no cabía quien un año antes era visto unánimemente como mejor jugador del orbe. En resumen, un desperdicio.