www.24-horas.mx
diario24horas
@diario24horas
Ejemplar gratuito
AÑO IV Nº 999 I MÉXICO D.F. VIERNES 31 DE JULIO DE 2015
VS
A LOS DOS LES URGE GANAR PÁG. 22
LOS MÁS APLICADOS VAN POR LA CIENCIA
EFE
Ana Paula Sánchez obtuvo 127 aciertos en el examen único de ingreso a bachillerato, de un total de 128. Antonio Avilix Hernández es el alumno con el resultado perfecto. Quieren ser científicos y platican a 24 Horas sus sueños PÁG. 9
Alega CNTE ser tribu para evitar reforma educativa
ONU: CON EMPLEO SUBE DESARROLLO HUMANO EN MÉXICO Naciones Unidas señaló que al reducir la informalidad laboral con empleos, el país incrementa el Índice de Desarrollo Humano PÁG. 2
HOY ESCRIBEN
MARTHA ANAYA
6
/ JOSÉ UREÑA
ESPECIAL
Gasta Senado 5 mdp en café y pastelillos UNA SOLA EMPRESA TIENE UN CONTRATO DE 3 MILLONES POR PAN Y PASTELERÍA FINOS, Y UNO ADICIONAL DE UN MILLÓN POR CAFÉ EXTRA, SEGÚN EL INFORME SOBRE CONTRATACIONES DE LA CÁMARA DE SENADORES PÁG. 6
RECONOCE EPN A FUERZAS ARMADAS. Afirmó que el Estado enfrentará con todos sus recursos a quien amenace a la población PÁG. 13
8 / LUIS SOTO
10 / FAUSTO PRETELIN
15
CANDIDATOS A LA DIRIGENCIA DEL PAN SE DAN CON TODO Ricardo Anaya acusó a Javier Corral de violento y lo ligó a la izquierda radical, y éste, a su vez, le cuestionó su cercanía al PVEM y al tricolor PÁG. 8
CRECE SUBASTA DE DÓLARES CONTRA LA ESPECULACIÓN Banxico incrementó de 52 millones a 200 millones de dólares diarios el monto a ofrecer en las subastas PÁG. 16
/ ANA M. ALVARADO 18 / CASTILLO-PESADO 20 / JORGE ÁVILA
21 / ALBERTO LATI
23
ESPECIAL
Como una estrategia para echar abajo el decreto que reformó al IEEPO, la Sección 22 de la Coordinadora se autodenominó grupo tribal PÁG. 4
EL DIARIO SIN LÍMITES
2
24HORAS
Viernes 31-07-2015
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE EL DIARIO SIN LÍMITES
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES
COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nilton.torres@24-horas.mx
nantzin.saldana@24-horas.mx
DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
¿Será? MC al servicio de El Bronco y Alfaro
Clemente Castañeda
Mientras PT y PRD se balconean y se hacen bolas públicamente, otro antiguo aliado de Andrés Manuel, el Movimiento Ciudadano, no pierde el tiempo y va a la segura en cuestión de alianzas. Sus 26 diputados federales electos tendrán su sesión plenaria el 8 y 9 de agosto, nada más y nada menos que en Nuevo León, la tierra de Jaime Rodríguez El Bronco. Su encomienda es poner al servicio del independiente el peso de su bancada en San Lázaro y designar como su coordinador a Clemente Castañeda, brazo derecho de Enrique Alfaro, alcalde electo de Guadalajara. Es decir, los diputados del MC bailarán al ritmo del “Jarabe Tapatío” y música de acordeón. ¿Será?
¿Con melón o con sandía?
Evodio Velázquez
La disputa por la coordinación del PRD en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados ya comenzó a pegar en la transición en las alcaldías. Por ejemplo, Evodio Velázquez, quien ganó la presidencia municipal de Acapulco, está en la incertidumbre, pues no sabe a quién acercarse en San Lázaro para la gestión de recursos. Como buen integrante de Los Chuchos se pregunta: con Jesús Zambrano o Guadalupe Acosta Naranjo.
Los rituales han cambiado
Sergio Alcocer
Cuando Juan Ramón de la Fuente era secretario de Salud e iba a ser candidato a rector de la UNAM, los teléfonos sonaron en varias redacciones para decir que el bueno era José Narro, subsecretario de Salud, en ese entonces. Cuidaron al máximo las apariencias y al mismo De la Fuente, amigo de Ernesto Zedillo. Hoy el ritual es más transparente y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer, fue más abierto y dejó atrás esos viejos rituales. Simplemente renunció y dijo: “yo quiero”. Ahora hay que ver cómo se desenvuelve la Junta de Gobierno a la hora de elegir.
Los sueldos contradictorios
Rubén Núñez
Cualquiera que vea los salarios de algunos de los maestros que también son activistas de la CNTE pensaría: qué bien están en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, seguro los alumnos serán muy competitivos. Desgraciadamente este es un ejemplo de cómo la educación se convierte en una especie de ente secuestrado por un grupo de individuos encabezados por Rubén Núñez, en donde los alumnos son lo de menos y lo importante es el negocio ¿O será que de verdad los disidentes se preocupan por la educación?
MOCHE
Página
ROMMEL PACHECO, DIRECTOR DE CINE CLAVADISTA
Ayer clasificó a la final de la prueba de clavados de trampolín de tres metros del Campeonato Mundial de Natación FINA, que se va a desarrollar hoy en el Palacio Acuático de Kazán. El triunfo, además, le dio el pase a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Dos triunfos en uno.
DAVID CAMERON, PRIMER MINISTRO BRITÁNICO
Decidió dejar de ser políticamente correcto, y sin importar si criticaban su lenguaje irresponsable, arremetió contra “la plaga” de inmigrantes que pretende instalarse en su país, que es “una economía en crecimiento y un lugar increíble para vivir”, pero en donde “no encontrarán refugio”. Ups.
AGENDA DE
HOY
EMBARGO A CUBA
La aspirante a la candidatura demócrata a la presidencia de EU Hillary Clinton pedirá este viernes al Congreso el levantamiento del embargo a Cuba durante una visita a Miami, Florida.
OMS SE PREPARA
La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, presenta los cambios y modificaciones que el organismo hará para estar preparado ante emergencias sanitarias.
GUERRA ROBÓTICA
Cerca de mil 200 expertos en inteligencia artificial de todo el mundo concluyen una conferencia en Buenos Aires, en la que han advertido sobre los riesgos del uso de la informática con fines bélicos.
Eleva México desarrollo humano con mejoras laborales: ONU
M
éxico ha comenzado a reducir la informalidad laboral con empleos que incluyen prestaciones y acceso a servicios médicos, y eso tiene una contribución importante a mejores condiciones de salud y mayor desarrollo humano, pero además ha descendido el porcentaje de niños entre 12 y 15 años que trabajan, afirmó Rodolfo de la Torre, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El titular de la Coordinación General de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH) del PNUD en México, aseguró que esta tendencia es muy importante, pero el reto central es incrementar los ingresos promedio de los trabajadores, lo que pasa a largo plazo porque generan mayor productividad. Entrevistado al término de la pre-
sentación del Boletín 6 de la Tendencia Laboral del Desarrollo Humano, destacó que esa productividad tiene que ver también con reducir el tamaño del sector informal, para lo que se requiere dar incentivos a la formalización y hacer menos atractiva la permanencia a la informalidad y menos costosa la seguridad social y las prestaciones. “Se requiere elevar la productividad a largo plazo y para ello hay que invertir en la generación de conocimiento aplicable a la producción, pero sobre todo elevar la calidad educativa”, precisó. Rodolfo de la Torre puntualizó que el mercado laboral está demandando mayores capacidades y niveles de escolaridad, pero no solamente de escolaridad nominal, sino de conocimientos efectivos que se apliquen a las actividades productivas. /NOTIMEX
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
Nación
NOMBRAN MANDOS DEL IEEPO
El gobierno del estado de Oaxaca anunció el nombramiento de 17 nuevos funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entre ellos el oficial mayor, el secretario particular del director general y el subdirector general e jecutivo. / REDACCIÓN
CNTE clama por derechos; dice que es una tribu ALEJANDRO SUÁREZ
Como una estrategia para echar abajo el decreto que reformó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se autodenominó grupo tribal, esto para exigir una consulta popular avalada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En comunicado, la CNTE apela al convenio 169 de la OIT, en el cual se exige que los pueblos indígenas y tribales sean consultados en relación con los temas que los afectan. También exige que estos pueblos puedan participar de manera informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los afectan. El documento firmado por la disidencia magisterial dice que la reforma al IEEPO es ilegítima pues carece de respaldo popular, además de tratarse de una imposición del sistema político mexicano, que busca el despido masivo de maestros para la privatización de la educación en el país. Para la CNTE, los nuevos directivos del IEEPO son políticos reciclados, en sustitución de profesores que ahora enfrentarán el desempleo. “Exigimos una investigación y auditoría al IEEPO para castigar a los políticos, periodistas y aviadores que sin ser trabajadores de la educación sangraban la nómina educativa y que han
contado con el aval de gobiernos anteriores y del actual que preside el traidor Gabino Cué Monteagudo”, dice el comunicado. Por ello la agrupación de maestros exige que se haga una consulta entre profesores, padres, alumnos e integrantes de la comunidad para definir si es válida la reforma al Instituto que publicó el gobernador Gabino Cué el pasado 20 de julio. “Se suman a estos atentados contra la educación pública y los trabajadores de la educación, la militarización del estado para garantizar que a costa de armas, escudos y toletes se aplique una ley que carece de legitimidad popular”, asegura la CNTE. Aunado a la consulta, la CNTE insistió en su demanda de abrogar de manera inmediata de la reforma educativa, pues no contribuye en nada a la mejora del sistema educativo en Oaxaca y, en cambio, deja sin empleo a miles de trabajadores administrativos. Además exigen la aprobación inmediata de su propuesta de Ley Estatal de Educación, ya que según ellos tiene un respaldo popular emanado de 37 foros sectoriales donde participaron amplios sectores de la sociedad oaxaqueña. En el comunicado, el magisterio disidente aprovechó para publicar una serie de puntos donde manifiesta, entre otras cosas, su repudio a lo que llama la represión del gobierno en contra de aquellas personas que levantan la voz contra la clase política.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
ESTRATEGIA. ASEGURA QUE LOS CAMBIOS EN EL IEEPO DEBIERON SERLE CONSULTADOS POR SER UN “PUEBLO INDÍGENA Y TRIBAL”
Demandas. La principal estrategia de la CNTE pasa por la realización de marchas y plantones como medida de presión hacia el gobierno y la ciudadanía.
La definición de la RAE Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, un grupo tribal es sinónimo de tribu, la cual se define como un grupo social primitivo de un mismo origen, real o supuesto, cuyos miembros suelen tener usos y costumbres en común. La organización de estos grupos era por una alianza entre varias familias que compartían un mismo territorio (como en el caso de las Tribus
Como segundo punto, advierte que el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) seguirá en pie de lucha para defender los derechos de los profesores que laboran en la entidad.
de Israel), siendo el líder la persona de mayor edad por considerarlo el más sabio y con experiencia del grupo. Otra de las acepciones que la RAE acepta para tribu es “cada una de las agrupaciones en que algunos pueblos antiguos estaban divididos”. También “grupo grande de personas con alguna característica común, especialmente las pandillas juveniles violentas”. / ALEJANDRO SUARÉZ
En el documento aprovecharon para quejarse por la cobertura mediática de sus protestas, pues consideran que los medios de comunicación hasta el momento han sido parciales, en contra de su movimiento.
CUARTOSCURO
Quieren descongelar sus cuentas
Marchas. La CNTE se ha manifestado dos veces en Oaxaca desde la desaparición del IEEPO.
Integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que presentan amparos contra la congelación de sus cuentas bancarias y contra la reforma al Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO). El anuncio lo realizó el secretario de Relaciones de la Sección 22, David Estrada Baños, quien dijo que los amparos son contra la Secretaría de Hacienda y contra el gobierno estatal. Con esto buscan defender lo que ellos llaman conquistas laborales y evitar que se “pisotee” al sindicato que tanto tiempo les tomó conseguir. El dirigente anunció que el próximo movi-
17
horas duró la última asamblea estatal de la CNTE
500
representantes asistieron a la reunión de la asamblea
miento de la Coordinadora será el lunes, cuando por acuerdo de la asamblea estatal saldrán a en marcha de las instalaciones del IEEPO al zócalo de Oaxaca, esto como forma de presión para instalar mesas de negociación con autoridades federales. Durante esta manifestación se sumarán 14
mil integrantes del personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, por lo que la CNTE espera una marcha multitudinaria para demostrar que su movimiento sigue fuerte. Para el 7 de agosto está programada la siguiente asamblea estatal, donde discutirán las acciones a seguir para boicotear el regreso a clases en educación básica y lograr la derogación de la reforma educativa, incluyendo las evaluaciones magisteriales, agregó Estrada Baños. Esta declaratoria es la última acción de la Coordinadora desde el 21 de julio, día en que el gobernador Gabino Cué anunció la desaparición del viejo IEEPO para crear uno nuevo. Ese
24HORAS
Viernes 31-07-2015 Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla
Hasta el momento, 183 de los mil 200 profesores que trabajaban en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ya fueron reubicados en algún centro escolar en labores administrativas, dijo el titular de la institución, Moisés Robles Cruz. En entrevista radiofónica, el director del IEEPO explicó que pese a ser un número bajo, lo importante es que casi todos los profesores aceptaron la reubicación en un centro de trabajo diferente al marcado por su plaza, por lo que ve con optimismo el resto del proceso. “Ahora vamos en 185, es un número que es poco, un 10%, pero es bien interesante el número porque incluso aquellos que se han cambiado de inscripción les hemos explicado, no ha habido incidencia salvo con dos personas que no quisieron firmar por algún motivo, pero todos los demás han firmado”, comentó. Para volver trabajar, el Instituto les condicionó a estos profesores la firma de una carta de lealtad, con lo cual el organismo espera evitar problemas laborales o de paros. De acuerdo a la reforma al IEEPO publicada el 20 de julio pasado, los profesores comisionados que laboraban en el Instituto dejarán esas labores para regresar a las aulas o, en su caso, labores administrativas en algún plantel público. En este caso, la reubicación de los 183 maestros que ya la aceptaron es para labores administrativas, esto para aprovechar que varias escuelas solicitaron desde hace tiempo personal en esa área. Robles Cruz añadió que con el proceso de reubicación de profesores, el IEEPO poco a poco va recuperando la normalidad, aunque por el momento sus puertas seguirán cerradas para el público en general, pues el objetivo es acabar con los trámites de los ex trabajadores. Sobre la designación de los nuevos mandos medios y altos, el director del Instituto
mismo día, los líderes del magisterio disidente anunciaron una serie de manifestaciones contra la medida, comenzando con una marcha al zócalo de Oaxaca. Desde entonces, la Sección 22 ha salido dos veces a las calles de la capital de Oaxaca y otros municipios del estado, una el 24 de julio y la última el 27 de julio, donde la asistencia fue, según los organizadores, de unos 27 mil docentes, equivalente a una tercera parte de sus agremiados. Mientras tanto, en el Distrito Federal, el plantón que tienen instalado en el Monumento a la Revolución va disminuyendo en presencia, quedando en la Plaza de la República apenas 50 tiendas, cuando en sus momentos más concurridos rebasaban las 500. / ALEJANDRO SUÁREZ
EDWIN HERNÁNDEZ
Reubican a 183 maestros del IEEPO
Negociación. Los maestros fueron reubicados en plazas administrativas en escuelas.
PUNTOS CLAVE La reestructura del IEEPO pretende rescatar a la institución de las manos de la CNTE, que la tenía bajo su control.
R Según el artículo 10 del decreto que
crea al nuevo IEEPO, el nombramiento de todo el personal que labora en el Instituto recae en la Junta Directiva.
R El artículo cuarto transitorio del mis-
mo decreto dice que el personal administrativo de confianza que sea dado de baja del IEEPO tiene el derecho a regresar a su plaza frente a un grupo.
R Para la contratación del nuevo perso-
nal de confianza, el reglamento dice que sólo se considerará a aquellas personas que en los tres años anteriores no hayan desempeñado un cargo dentro de algún sindicato.
R El mismo reglamento dice que el IEE-
PO contará con una dirección general, dos subdirecciones y una oficialía mayor.
señaló que aún faltan por anunciarse varios, esto porque sigue el proceso de consulta sobre quiénes deben ocupar esos cargos. “El personal de confianza, mi primera línea, el oficial mayor, el subdirector de Servicio Educativos, se sujetó a un escrutinio con conocimiento del señor gobernador”, finalizó el funcionario. / REDACCIÓN
REACCIONES “Seguiremos en alerta máxima ya que la Policía Federal, la Gendarmería, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal podrían atacarnos en cualquier momento” “Mantenemos la exigencia de la abrogación de la reforma educativa, estar en contra de la evaluación punitiva, la defensa del normalismo, la presentación de los 43 normalistas” David Estrada Baños Secretario de Relaciones de la CNTE
6
NACIÓN
MARTHA ANAYA
ALHAJERO
anayamar54@hotmail.com
@marthaanaya
Manlio responde Vaya usted a saber si la respuesta de Manlio Fabio Beltrones fue directa para Enrique Peña Nieto, o si es para los militantes priistas, o para quienes dimos por hecho que el Presidente de la República apuntó hacia alguien joven para encabezar la próxima dirigencia del PRI. (La interpretación provino particularmente de una frase del discurso de Peña este fin de semana en la sede tricolor, en la que apuntó: “Es el momento en que el PRI actualice su organización y estructura”.) Sean quienes sean los destinatarios, y haya tenido o no la intención Peña de perfilar a una nueva generación al frente del partido ante el “cambio de paradigma” en la relación entre los ciudadanos y las instituciones, el sonorense respondió abiertamente a tal consideración así: “No es un asunto de generaciones” En su comentario ayer en el noticiero matutino de Oscar Mario Beteta en Radio Fórmula, Beltrones reconoció, sí, la importancia de asimilar los cambios y poner al día la agenda política de los partidos y de los gobiernos; pero subrayó: “no es un asunto de generaciones, sino de una auténtica voluntad de que el quehacer público y las actitudes políticas y cotidianas sean congruentes con los cambios que proponemos”. En cuanto a la otra frase tan traída y llevada del Presidente para descartar a Manlio en la sucesión de César Camacho –es momento de que el PRI regrese a las universidades y despierte el ánimo de los jóvenes– no hizo mayor comentario. Sin embargo, no faltaron algunos priistas que recordaran lo ocurrido al joven Peña Nieto durante su campaña presidencial cuando fue a la Universidad Iberoamericana y tuvo que salir prácticamente huyendo. ¿Problema generacional?, interrogan a su vez. ••• BELTRONES SIGUE EN LA JUGADA.- ¿Qué nos deja ver el hecho de que Manlio Fabio hubiera respondido públicamente al señalamiento de que no es un asunto de generaciones la renovación del partido? Para quienes lo conocen, la respuesta es clara: “Todavía está en la jugada…” O sea, aún no hay definición clara en Los Pinos… “La moneda está en el aire”, aseguran. Incluso, a estas alturas ya hay quienes desecharon por completo a los
jóvenes como Aurelio Nuño o Enrique Ochoa (nomás hay que leer los estatutos del partido sobre los requisitos para ser presidente o secretario general del partido, para notar que no cumplen con algunos de éstos). Así que retornan los viejos nombres (Jesús Murillo Karam, César Duarte, Enrique Martínez…) y vuelve a enredarse la decisión. Ah, y en cuanto a si Beltrones aceptaría alguna posición en el gabinete en caso de no alcanzar la presidencia del PRI, la respuesta de integrantes de su equipo va en este tenor: “No le veo interés en ir al gabinete…” ••• SE PUSO BUENO EL DEBATE DEL PAN.- ¡Pues sí que hubo debate! Javier Corral y Ricardo Anaya se dieron sin tregua durante la hora entera que se enfrentaron por la dirigencia de Acción Nacional. Y para mi gusto, el debate lo ganó Corral en el segundo tramo, cuando Anaya enfocó mal su crítica: acusó a su contrincante de admirar a un dictador, a Fidel Castro, y de haber aceptado –a petición del comandante de la Revolución cubana–, reunirse con Carlos Salinas de Gortari. El chihuahuense le devolvió el golpe señalándole a Anaya que entonces debería decir lo mismo de Carlos Castillo Peraza, de Felipe Calderón, de Gabriel Jiménez Remus, y le dijo al joven diputado que no confundiera, que todos estábamos “por recuperar conciencias”. A partir de ahí, desde nuestro punto de vista, Corral tomó ventaja; aunque hay quienes sostienen que la posición que asumió Anaya, de ubicarse bien a la derecha, gusta adentro del PAN. El caso es que Corral, el “candidato rebelde”, terminó solazándose y mofándose de la actitud de confrontación de Anaya: “El miedo ha cambiado de bando…; el joven ha terminado en un beligerante… ¡Bienvenido a la rebelión de las ideas!” ••• GEMAS: Obsequio de Ricardo Anaya: “Oposición, sí; pero no a nuestro buen presidente panista Felipe Calderón”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Senado gasta 5 mdp en café y pastelería fina PALADAR EXQUISITO. MANTIENE CONTRATOS CON 25 DIVERSOS PROVEEDORES DE ALIMENTOS Y PERECEDEROS, DE LOS CUALES DOS ABASTECEN VINO ESTÉFANA MURILLO
El Senado de la República erogó 5 millones 110 mil 960 pesos en la adquisición de pan y pasteles finos, así como consumibles de cafetería, a fin de abastecerse durante este año. De acuerdo con el Informe sobre Contrataciones en materia de Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios formalizados de la Cámara de Senadores, correspondiente al primer trimestre del año, este órgano legislativo, suscribió tres diferentes contratos para la adquisición de bienes consumibles de cafetería, de los cuales el más oneroso es por un monto máximo de 3 millones 16 mil pesos (IVA incluido), contrato que se suscribió con la corporación papelera El Sótano, S.A. DE C.V., la cual tiene como uno de sus giros la venta de misceláneos. Adicionalmente al citado contrato, se trató con la misma empresa otras dos partidas para la adquisición extra de consumibles de cafetería, por un monto acumulado máximo de un millón ocho mil 504 pesos, con el mismo plazo de contrato, es decir, de enero a diciembre de este año. También existe un tercer contrato signado con una persona física, Marleny Uscanga Aboytes, por un máximo de 622 mil 456 pesos por el mismo concepto. El mismo informe detalla que, además de solicitar consumibles de café, el Senado de la República suscribió un contrato por un monto de 232 mil pesos para el abasto de
pan y pasteles finos, mismo que a diferencia de los anteriores es por un periodo de cinco meses. Este contrato se suscribió con la empresa Mami pasteles y pan fino, S.A. de C.V. por la cantidad de 200 mil pesos más IVA, el cual entró en vigor en marzo de este año para concluir el 31 de agosto próximo. VINOS Y BANQUETES
Adicionalmente, el Senado de la República mantiene vigentes contratos con 25 diferentes proveedores de alimentos, abarrotes y perecederos, además de mantener entre sus registros a 19 proveedores activos, para el servicio de eventos y banquetes. De acuerdo con el padrón vigente de proveedores de la Cámara de Senadores, son 25 las personas físicas y morales que abastecen a los senadores de alimentos perecederos, abarrotes y lácteos; sin embargo, el reporte no detalla el proceso de estas licitaciones, ni el monto para la prestación de sus servicios. Entre estas 25 empresas destaca, por ejemplo, dos comercializadoras de vino. Se trata de Viñedos La Redonda, así como Vinos y Más. Además, se enlistan empresas como Botanas y Productos Energéticos; Nestlé y Sabormex, entre otros. En relación a los 19 proveedores de servicios de eventos y banquetes se enlistan, entre otros, la empresa Cultura y Protocolo Gastronomía, con la cual el Senado firmó dos contratos en el segundo semestre de 2014 por 580 mil pesos cada uno.
Apuntalan PRI, PAN y PRD a sus nuevos coordinadores Los líderes de los partidos políticos con mayor representación en el país son los que se perfilan para tomar las riendas de sus respectivos grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados en septiembre próximo. César Camacho Quiroz (PRI), Gustavo Madero Muñoz (PAN) y Jesús Zambrano Grijalva (PRD) son los nombres que, de acuerdo con legisladores salientes y algunos electos, ocuparían las oficinas que dejarán vacantes Manlio Fabio Beltrones, Marcelo Torres Cofiño y Mi-
guel Alonso Raya, respectivamente. De acuerdo con los diputados consultados, Camacho, Madero y Zambrano tienen la experiencia para negociar temas legislativos de gran calado, como el presupuesto federal 2016, la Ley general de aguas, la reforma política del Distrito Federal, la reforma al sector salud y cambios para transformar el campo, entre otros pendientes en el Congreso. Además, estos tres políticos ya coincidieron desde hace dos años al signar el Pacto por México, junto
LA ALFOMBRA ROJA R El 9 de julio, 24 HORAS dio a
conocer que el Senado erogó 125 mil 280 pesos en la renta de una alfombra roja sobre la cual desfilaron los presidentes de Finlandia, Colombia y Brasil.
R La alfombra roja que se colocó
en las escaleras principales del edificio legislativo para recibir a los mandatarios.
con el gobierno federal, por lo que confían en que encontrarán puntos de coincidencia en nuevas mesas de negociación, ahora en San Lázaro. De acuerdo con empleados de la fracción del PRI, César Camacho Quiroz pidió reducir el espacio que existe en la actual oficina de la coordinación que actualmente ocupa el sonorense Manlio Fabio Beltrones, debido a que excede el que tienen las demás oficinas de los diputados del tricolor. En contraparte, Gustavo Enrique Madero se apersonó sigilosamente la semana pasada en las oficinas que presuntamente ocupará a partir del 1 de septiembre en el Palacio de San Lázaro. /JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
24HORAS
Viernes 31-07-2015
Descontarán adeudos a diputados
REACCIONES “En la reducción del gasto que analizaremos se involucran todos los rubros sin distinción alguna”
“Es un adelanto (reducirse 100 pesos mensuales) de lo que el Senado quiere ahorrar” Emilio Gamboa
30 enero 2015
26 febrero
CUARTOSCURO
Miguel Barbosa
R Ese monto está distribuido para
alfombrar el lugar por donde caminaron los presidentes de Finlandia, Sauli Väinämö Niinistö; de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, y de Brasil, Dilma Rousseff; lo que significa que el alfombrado de cada recepción costó 41 mil 760 pesos.
R Tras su visita, los mandatarios
Gustos caros. Los
senadores contrataron en el primer trimestre de 2015 los servicios de pastelería y café para todo el año, para lo cual signaron tres contratos.
firmaron el libro de “visitas distinguidas”, en el cual expresan la gratitud hacia nuestro país.
Como parte del cierre contable de la actual Legislatura, el Comité de Administración de la Cámara de Diputados instruyó a la dirección de Finanzas a descontar a los legisladores salientes los adeudos en materia de fondos fijos y revolventes. Lo anterior significa que los gastos de operación, gastos a comprobar, vales de alimentos y gasolina, así como viáticos y boletos de avión pendientes de comprobar, tendrán que devolverse a las arcas de San Lázaro “antes de concluir sus funciones el último día de agosto”. “En los casos que existan saldos pendientes de comprobar en los recursos otorgados a las comisiones ordinarias, especiales, de investigación y comités legislativos o cualquier órgano legislativo”, signa el acuerdo emitido por dicho órgano parlamentario. En caso de que continúe el importe pendiente, el Comité de Administración autorizó a que el saldo restante “sea descontado de las subvenciones que, en su caso, queden pendientes de entregar”, es decir, los últimos 100 millones 684 mil pesos que recibirán los grupos el último el último día de agosto. Además, el acuerdo permite excusar de cualquier acción penal, administrativa o sanción interna a aquellos legisladores que hayan incumplido con sus responsabilidades de los recursos públicos que se les entregó para cumplir con sus funciones administrativas. La Cámara de Diputados operó durante los tres últimos años con 56 comisiones ordinarias y 38 especiales. / VÍCTOR RODRÍGUEZ
Se reúne Eruviel con gobernadores electos
ESPECIAL
T
OLUCA. En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, se reunió con la gobernadora y gobernadores electos de Sonora, Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León y San Luis Potosí, Claudia Pavlovich Arellano, Alejandro Moreno Cárdenas, José Ignacio Peralta, Héctor Astudillo, Jaime Rodríguez Calderón, y Juan Manuel Carreras López, respectivamente, para darles a conocer la labor de esta agrupación e integrarlos, a fin de fortalecer sus administraciones mediante el trabajo conjunto, en unidad y con respeto al federalismo. / REDACCIÓN
Unidad. El gobernador mexiquense resaltó la importancia de fortalecer el federalismo.
8
NACIÓN
JOSÉ UREÑA
24HORAS
Viernes 31-07-2015
Ruiz Esparza y Moreno Valle supervisan obras en Puebla
TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx
PRI: cambio, retos y destino 2018
Acompañado del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, supervisó los avances del segundo piso que conectará más rápido a la Ciudad de México con el estado de Puebla y el puerto de Veracruz. El secretario aseguró que se apresurarán los trabajos de las obras viales en esa entidad para causar las menores molestias a la ciudadanía poblana. / REDACCIÓN
Estratégicamente la meta es 2018.
PROCESO CERRADO CON CAMPAÑA En espera de la decisión presidencial, sólo se tiene el calendario. La semana próxima, tal vez martes o miércoles, sesionará el Consejo Político Nacional para determinar el método de elección del próximo presidente. Un avance: no está previsto abrir la votación a la militancia y menos a la ciudadanía, como ocurrió con Roberto Madrazo y Beatriz Paredes. Habrá registros –el del designado y algún espontáneo, si lo hay– y todo lo demás será de rutina: giras de proselitismo, cargada en todos los estados, adhesión de sectores y organizaciones… El relevo se prevé para el 20 de agosto a fin de liberar a César Camacho Quiroz y entregarle la coordinación de San Lázaro. El 21 de agosto iniciará la plenaria de tres días de inminentes diputados federales –priistas, verdes y los
eventuales aliados– para preparar la agenda legislativa. A continuación, tras la acreditación, Camacho Quiroz tomará la oficina de la coordinación donde Manlio Fabio Beltrones despachó tres años. Hay una curiosidad: si el sonorense recibe la ratificación de la confianza presidencial con el partido o lo reubica en alguna parte del gabinete, en cuyo caso podría no hacer entrega personal de su escritorio. UNA LEGISLATURA MENOS INTENSA 1.- La próxima legislatura será menos intensa. Ya se hicieron los cambios estructurales de Enrique Peña y, en aras de las reformas, muchas veces las bancadas oficiales prefirieron ganar los acuerdos al debate. Tal vez ahí haya un cambio. Fueron posibles las reformas estructurales, destacó ayer Manlio Fabio Beltrones, por la construcción de mayorías en la pluralidad, acuerdos en los cuales incorporó a César Camacho e Ivonne Ortega. 2.- El jefe de Gobierno Miguel Mancera ya centró el debate: la ciudadanía debe decidir si prefiere los taxis, Uber, Cabify u otros. “Es obligación de cualquier gobierno empatar esas opiniones con las políticas públicas”, destacó. Si los taxistas tuvieran el respaldo social, la población no usaría Uber ni Cabify, y si se recurre a éstos es porque 80% -¡sí, 80%!- de las violaciones al servicio público ocurren en taxis tradicionales. 3.- Eruviel Ávila no esperó. Como presidente de la Conago, convocó a los nuevos gobernadores para informarles de los temas pendientes y de acuerdo con ellos, como el potosino Juan Manuel Carreras, llegarán empapados y ya integrados. Y 4.- el dirigente priista Roberto Albores salió a defender el proceso electoral de Chiapas y acusó a Gustavo Madero de doble moral por denunciar anomalías mientras su candidato, Francisco Rojas, recibe fajos de billetes de manera ilegal y con compromisos de contratos.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Guerra de acusaciones marca debate del PAN DESCALIFICACIONES. ANAYA DENUNCIA QUE CORRAL ES UN “AMIGO DE LA IZQUIERDA”; TÚ ERES “UN PEÓN DE MADERO”, CONTRAATACA EL SENADOR ÁNGEL CABRERA
Los candidatos a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) convirtieron su primer debate en una guerra de acusaciones y descalificaciones. Ricardo Anaya, identificado como el candidato oficial por representar al grupo de Gustavo Madero, acusó de violento a su contrincante, Javier Corral, e incluso, lo ligó con Andrés Manuel López Obrador, la izquierda radical y los regímenes populistas de América latina como Venezuela y Bolivia. Mientras, Javier Corral, senador de la República y quien ha llamado a una rebelión de las bases panistas, criticó a Anaya por su cercanía con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como por su silencio ante los actos de corrupción dentro de su partido con los llamados “moches”. Corral acusó que a “Ricardo Anaya se le han hinchado las manos de aplaudirle a Peña Nieto por sus reformas estructurales y así quiere tomar el poder del PAN”; y mientras “los jóvenes allá afuera exigían justicia por Ayotzinapa, el joven Anaya aplaudía a Peña Nieto en actos públicos”. Anaya, ex líder de la fracción de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, reviró que el senador utiliza una “oratoria rebuscada y demagógica” y lo acusó de no representar a las bases panistas por-
ESPECIAL
El inicio del proceso para designar al sucesor de César Camacho, la semana próxima, será el punto de partida de la estrategia del presidente Enrique Peña. El nombre es un enigma aun para priistas célebres, aunque manejen varios nombres y modifiquen el gabinete de acuerdo con su gusto. La mayoría trata de ver el retrato hablado en el discurso presidencial sabatino y se preguntan si Peña Nieto juega con cartas abiertas o mensajes de distracción. Estamos muy cerca de saberlo, pero hay un reto: la suerte tricolor de 2018 pasa por 2016, cuando habrá 17 elecciones y 12 de ellas serán para gobernador. Los buenos resultados darían al PRI esperanzas para retener Los Pinos, pero las derrotas reducirían las posibilidades de retener el poder federal. Para asegurar victorias necesita un gran conocedor de la estructura interna, conexión con la militancia, nexos con los grupos de poder y autoridad moral para mantener la unidad y evitar deserciones y traiciones.
Campaña. Javier Corral y Ricardo Anaya se enfrentarán en las urnas el próximo 16 de agosto para definir quién será el líder de Acción Nacional.
que lleva 25 años con cargos plurinominales y nunca ha ganado una elección en las urnas. La guerra de descalificaciones inició cuando Corral calificó a Anaya como un “peón” de Gustavo Madero, “que no conoce principios”, y lo acusó de utilizar recursos públicos de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados para promover su imagen, “tengo las pruebas de que regaló tablets y otras dádivas”. Su contrincante le respondió que no ha gastado ni un “peso de recursos públicos en mi campaña y voy a encabezar una oposición firme y valiente ante el gobierno, pero no voy a encabezar esa oposición violenta y fracasada que organiza marchas como tus amigos de la izquierda”. Respecto al PAN, el senador Corral afirmó que el partido “vive un momento doloroso, debemos enfrentarlo, la verdadera unidad es
la que empieza con el ejemplo del presidente del partido que se coloca por en medio y no tiene compromisos”. Aseguró que, de ganar la dirigencia, “el presidente Enrique Peña Nieto conocerá la verdadera oposición” y criticó el silencio y la inacción de los liderazgos panistas ante los “vergonzosos escándalos de corrupción del PRI” como, aseguró, la Casa Blanca y la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán. Por su parte, Ricardo Anaya manifestó que de llegar a la cúpula de Acción Nacional sus primeros objetivos serán: “la unidad interna del partido, formación y capacitación de nuevos cuadros, depuración del padrón y la reingeniería del proceso de afiliación”. Ambos candidatos continuarán en la campaña y se enfrentarán el próximo 16 de agosto para definir al próximo líder del PAN.
NACIÓN
24HORAS
Viernes 31-07-2015
9
UNAM deja fuera a 80% de aspirantes BACHILLERATO. EL POLITÉCNICO SÓLO ACEPTÓ A 40% DE QUIENES BUSCARON ENTRAR A SUS AULAS; 48 MIL JÓVENES OBTUVIERON MENOS DE 68 ACIERTOS EN UN EXAMEN DE 128 PREGUNTAS TERESA MORENO
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dejaron fuera a 80% y 60%, respectivamente, de los aspirantes que intentaron ingresar a alguno de sus sistemas de educación media superior. La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dio a conocer que en la Zona Metropolitana del Valle de México las opciones educativas más requeridas por los egresados de secundaria fueron las Preparatorias, Centros de Estudios Científicos Y Tecnológicos y los Colegios de Ciencias y Humanidades. Para ingresar a la UNAM presentaron su examen 174 mil 279 jóvenes, sin embargo,
la institución sólo estuvo en condiciones para ofrecer un lugar a 35 mil 469; mientras que el IPN recibió 45 mil 412 solicitudes, pero sólo pudo ingresar a 19 mil 068. Un total de 317 193 aspirantes se registraron al examen para ingresar a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana, de ellos, sólo 72 mil 411 jóvenes ingresarán a las escuelas de su primera opción; mientras que 177 mil 764 fueron asignados a alguna de sus otras cuatro opciones educativas. Y aunque sí tendrán lugar en el sistema educativo, 48 mil jóvenes no pasaron el examen; mientras que otros 18 mil 665 se quedarán sin estudiar por no haber cumplido los requisitos para ingresar al bachillerato. De acuerdo con el reporte, 48 mil 353 estudiantes obtuvieron resultados inferiores
a los 68 aciertos, por lo que no alcanzaron lugar en ninguna de las escuelas que habían mencionado dentro de sus cinco primeras opciones; sin embargo, podrán elegir alguna de las escuelas que hayan quedado disponibles.
El puntaje más alto este año fue de 128 aciertos, el cual fue obtenido por un aspirante. El promedio general fue de 68 aciertos; este resultado está dentro del rango esperado” Javier Olmedo Badía
EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Hubo otro grupo de 18 mil 665 egresados de secundaria que no ingresarán a la preparatoria pues no consiguieron alguno de los requisitos solicitados por las instituciones para obtener un lugar, debido a que no se presentaron (6 mil 322), no obtuvieron su certificado de secundaria (12 mil 337) y hubo seis jóvenes que hicieron trampa o cayeron en alguna irregularidad, por lo que fueron dados de baja del concurso. Desde que en 2013 la Educación Media
Vocero de la Comipems
Superior se elevó al grado de “obligatoria”, se suprimió el requisito de obtener al menos 31 aciertos para acceder a un lugar. A partir de entonces, los únicos requisitos que se requieren son presentar el examen y contar con el certificado de estudios de secundaria en la fecha en que es expedido para todas las escuelas, que este año fue el 14 de julio.
Antonio Avilix Hernández Cortés tiene 14 años y ayer se convirtió en el alumno que obtuvo el resultado más alto del Distrito Federal y el Estado de México en su examen para ingresar a la preparatoria. Con 128 aciertos, Toño no tuvo ni un error en su examen. Él eligió la Escuela Nacional Preparatoria 9 “Pedro de Alba”, dependiente de la UNAM, y aunque todavía no decide qué quiere estudiar como carrera, sabe que quiere ser científico para comprender el mundo y llevar el nombre de México a lo más alto del reconocimiento internacional. “Sentí mucha emoción y mucho orgullo. Es un honor haber obtenido el máximo puntaje en el examen”, platica desde su casa en el municipio de Tlalnepantla de Báez, en el Estado de México. “Me gustaría estudiar una ingeniería especializada en Biología o Química para juntar todas las ciencias. Me gusta la ciencia porque abre tus horizontes en la forma de ver el mundo que te rodea. Me fascina porque logras comprender muchas cosas y aún falta mucho por descubrir, eso es lo más bonito de la ciencia”. Este chico, que salió de la secundaria oficial número 79 “Ignacio Manuel Altamirano” con 9.6 de promedio, utilizó su ingenio e iniciativa como herramientas, buscó guías para exámenes, asesorías con sus profesores y se hizo de toda la información posible para llegar preparado a la prueba. Con todo su futuro por delante, Antonio no sabe aún qué carrera elegirá para convertirse en profesionista, pero tiene claro que quiere seguir estudiando para llegar a convertirse en un orgullo para su país. “Tengo varios sueños: poner el nombre de México en alto, decir que soy mexicano y alegrarme de eso. Tengo muchos planes para lo-
Cuando se le pregunta a Ana Paula Sánchez Cortés, de 14 años, qué la impulsa a estudiar incansablemente, su respuesta es rápida: quiere ser científica o ingeniera nuclear para explicar y descubrir cómo funciona el universo. Este sueño la llevó a conseguir uno de los mejores promedios en los exámenes de la Comipems y a ganarse su lugar en una de las instituciones de Educación Media Superior del Instituto Politécnico Nacional. Ana es una chica aplicada con promedio sobresaliente, que vive en la colonia Guerrero, en la Ciudad de México, y estudió en la Secundaria Anexa a la Escuela Normal Superior. El amor por la ciencia se lo inculcaron sus padres -ambos economistas de profesión- quienes le enseñaron a manejar las matemáticas y a divertirse desde que era una niña pequeña con una materia que para muchos estudiantes es sinónimo de un cuento de terror. “Las matemáticas son algo complicadas pero a mí me gustan mucho, resolver problemas y así, por eso quise hacer mi examen para el Cecyt 9, porque está más enfocado a las matemáticas, desde que era muy chica mis papás me inculcaron el amor por la materia”, platica. Ana se sintió feliz cuando se enteró de que el suyo fue el segundo mejor promedio de la Zona Metropolitana del Valle de México en el examen de la Comipems, para el cual estudió durante meses. Admiradora de varios de los científicos más importantes y reconocidos de la historia, Charles Darwin, Albert Einstein y Stephen Hawkins, Ana Paula quiere estudiar para aprender a explicar el universo y descubrir sus misterios. “Yo quiero ser física teórica, que son los
UNAM. Antonio se ganó su lugar en la Preparatoria 9 “Pedro de Alba”. grarlo: quiero ser un importante investigador o hacer grandes cosas por mi país. La ciencia es fundamental porque abre horizontes y las mentes de las personas, de los mexicanos. El derecho a conocer nos obligaría a reflexionar más sobre lo que está pasando”. “Me gusta entender el movimiento, saber acerca de la vida. Mis papás y mis maestros me ayudaron a encariñarme con el estudio, poco a poco, desde que estaba en primaria, y conforme fui aprendiendo me fue gustando más y más, quería descubrir cosas. También me gusta mucho leer”. / TERESA MORENO
ESPECIAL
“Quiero investigar el origen de la vida y el universo que nos rodea”
ESPECIAL
“La ciencia es fundamental porque abre horizontes y mentes”
Politécnico. Ana Paula ingresó al Cecyt 9, dependiente del IPN.
que investigan el origen del universo y hacen teorías para recrear momentos esenciales que dieron pie a la vida. Eso me llama mucho la atención”, contó a 24 HORAS. “Para mí la ciencia se ubica hacia el progreso y creo que ya no estamos ubicados hacia él. Yo quisiera irme a estudiar al extranjero y después regresar aquí para ayudar a impulsar las investigaciones. Me gusta la ciencia porque siempre puedes seguir progresando y encontrar nuevas cosas, puedes descubrir que no todo lo que te enseñaron tiene que ser verdad”. / TERESA MORENO
NACIÓN
24HORAS
Viernes 31-07-2015
AGENDA CONFIDENCIAL
luisagenda@hotmail.com
Magia salarial Millones de trabajadores asalariados se quedaron perplejos cuando escucharon decir al secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, que sus ingresos tuvieron un incremento real de 7.6% del 2012 al 2014, según cifras del INEGI, a pesar de la disminución del ingreso total de los hogares que reportó el mismo instituto. ¿Y cómo estuvo eso, doctor, porque cada vez el agujero de nuestros bolsillos es más grande?, preguntan. Bueno, es que una cosa son las remuneraciones al trabajo subordinado que representan 54.5% del ingreso total de los hogares (donde estuvo el incremento mágico del 7.6%), y otra los ingresos corrientes de las familias que provienen de otras fuentes, como las propinas, chambitas ocasionales, la economía informal… en donde se registra una caída de 6.9% en el periodo analizado. Haciendo sumas y restas, la verdad, dijo Navarrete Prida, es que el susodicho 7.6% es medio ficticio porque se convierte en 3.7%. Y si meten a la licuadora todos los componentes del ingreso de los hogares mexicanos, el resultado es de menos 3.6% del 2012 al 2014. ¡Pero tampoco es para ponerse a llorar!, pareció decir el secretario en un intento por consolar a los trabajadores. La Secretaría del Trabajo, explicó aquél, apoya a los trabajadores con una serie de acciones que contribuyen al incremento del ingreso por remuneraciones salariales, a partir de cinco vertientes: Primera, ha impulsado la capacitación para el trabajo y la vinculación laboral a través del Servicio Nacional de Empleo, que entre diciembre del 2012 y junio del 2015 otorgó dos mil 479 millones de pesos para becas de capacitación laboral. En este mismo periodo, casi 770 mil personas consiguieron empleo y 605 mil apoyadas para realizar una labor productiva, con lo cual se incorporaron al empleo formal. Segunda línea de acción: Apoyo al consumo de los trabajadores. El Infonacot ha otorgado créditos totales por 28 mil millones de pesos en beneficio de 2.4 millones de trabajadores y sus familias, y ha cuadruplicado el número de centros de trabajo afiliados al Instituto. El tercer lugar, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo ha recuperado, a través de asesoría
gratuita y patrocinio en juicios, más de seis mil 800 millones de pesos. Ese dinero ha vuelto a ser parte fundamental del componente de ingresos de los trabajadores, agregó. El cuarto componente se refiere a las acciones de formalización del empleo, mediante las cuales en dos años la informalidad laboral se ha reducido de 59.6% a 57.6%, derivado de las más de 65 mil inspecciones al trabajo realizadas por la STPS en materia de formalización. Los trabajadores asalariados que han migrado de la informalidad a la formalidad en empresas idem mejoraron hasta en un 20% aproximadamente sus ingresos por remuneraciones, a través de prestaciones de seguridad social exigibles por ley, como el reparto de utilidades, el aguinaldo, el subsidio al empleo, la prima vacacional, señaló. La quinta vertiente se refiere a las negociaciones salariales contractuales, que en un ambiente de paz laboral han permitido que más de dos mil 800 negociaciones entre sindicatos y empresas incluyeran bonos de productividad para más de 1.4 millones de trabajadores. Después de todo este “choro”, el titular del Trabajo reconoció lo que todo México sabía: que el incremento en el ingreso laboral de los hogares no es suficiente, pero que no se puede hacer nada porque el salario no puede aumentarse por decreto. Bueno, también hay que entender los efectos negativos de la crisis económica mundial, recordó. AGENDA PREVIA ¡Pues no! Que no es cierto que Capufe esté pensando en ampliar su red de autopistas de cuota a Estados Unidos; por lo tanto es falso que el organismo haya rentado una casa en Houston, Texas, y pague por ello un dineral, informaron al columnista fuentes oficiales. Ya lo decíamos ayer, si hubiera algún proyecto carretero en EU debería estar en el informe de la SCT que comentamos.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Emboscan a jefe de Policía en Chilpancingo GUERRERO. UN GRUPO DE SICARIOS ABATIÓ A DAVID URQUIZO, COMANDANTE REGIONAL DEL ESTADO; CUATRO ATACANTES FUERON DETENIDOS JONATHAN NÁCAR
Un grupo de agresores emboscaron la mañana del jueves al comandante regional de la Policía Ministerial de la Zona Centro de Guerrero, David Urquizo Molina, provocándole la muerte; poco después, y tras un operativo de búsqueda, policías ministeriales abatieron a tres de los presuntos homicidas, hirió a tres y detuvo a cuatro más tras un enfrentamiento. De acuerdo con información preliminar dada a conocer por la Fiscalía del estado, los hechos se registraron alrededor de las nueve de la mañana, cuando el mando policial circulaba a bordo de su patrulla sobre la calle Ayutla, en inmediaciones del panteón de la capital cuando fue emboscado por hombres armados, quienes abrieron fuego contra el comandante sin mediar palabra. En los hechos suscitados a escasos 200 metros de la 35 Zona Militar, según reportes extraoficiales, aunque Urquizo Molina fue sorprendido por el comando, intentó repeler la agresión, sin embargo, al no contar con apoyo, el jefe policiaco habría recibido alrededor de un centenar de disparos. Urquizo Molina, fue uno de los jefes policiales que participó
CUARTOSCURO
LUIS SOTO
Violencia. El jefe policiaco había sobrevivido al menos a dos intentos de asesinato anteriores; en esta ocasión no obtuvo apoyo inmediato.
en el desalojo de los estudiantes que va a Chichicualco donde los normalistas que bloquearon la localizaron, lo cual dio lugar a un Autopista del Sol, en diciembre choque armado entre efectivos mide 2011, cuando dos normalistas nisteriales y civiles armados. resultaron muertos. Aunado a ello, Como resultado de la refriega, el comandante había sido víctima un uniformado resultó herido, de al menos dos ataques, uno de tres pistoleros fueron abatidos, el ellos registrado apenas la semana mismo número de civiles armapasada, y otro al año siguiente del dos fueron lesionados, y al menos desalojo. cuatro más fueron detenidos (uno Tras el ataque, en el cual resultó de ellos menor de edad que fungió muerto el mando ministerial, la fis- como halcón para la emboscada) calía puso en marcha un operativo tras una persecución que llevó a los de búsqueda de los homicidas, y agentes estatales hasta una bodefue sobre la carretera federal Méxi- ga de camiones de carga ubicado co-Acapulco a la altura del crucero en dicho crucero. / REDACCIÓN
Aumentan a 27 los peregrinos muertos Jaime Santoyo Castro, secretario general del Gobierno de Zacatecas, informó que el número de peregrinos muertos aumentó a 27 luego de que fueran arrollados el miércoles por un camión de volteo sin frenos. El suceso ocurrió en el municipio de Mazapil cuando un grupo de peregrinos transitaban hacia el templo principal del poblado; el vehículo pesado se quedó sin frenos y embistió al grupo. Las personas lesionadas fueron trasladadas tanto a la ciudad de Saltillo, Coahuila como a clínicas del IMSS en el mismo municipio zacatecano. De acuerdo con testigos del percance, el conductor del camión de volteo se fugó luego del atropellamiento.
EFE
10
Instrucciones. El presidente Peña Nieto envió un mensaje de solidaridad a los heridos y familiares de víctimas mortales y giró órdenes para apoyarlos.
Ayer el presidente Enrique Peña Nieto envió un mensaje a los familiares de las víctimas. “Lamentamos desde aquí este accidente que lamentablemente enluta varios hogares. Para ellos, desde aquí nuestra mayor solidari-
dad”, afirmó el mandatario. Peña Nieto giró instrucciones también a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con las autoridades de Zacatecas, se brinde la atención necesaria a los lesionados del accidente. / REDACCIÓN
NACIÓN
24HORAS
Viernes 31-07-2015
11
Autoridad. La Procuraduría General de la República informó que en lo que va del año se han iniciado 67 averiguaciones previas y 17 consignaciones por este delito en México.
Se dispara trata de personas en el país JUSTICIA. DE 2009 A 2014 ESTE TIPO DE DELITO EN MÉXICO SE HA MULTIPLICADO CASI 10 VECES; SE PERSIGUE DE OFICIO DESDE 2012 JONATHAN NÁCAR
Crece trata en México En seis años el delito de trata
PAUL PERDOMO
En México, las averiguaciones a nivel federal de personas se ha multiplicado sobre el delito de trata de personas han ido en aumento en los últimos años, de acuerdo con Número de averiguaciones previas 218 (anual) información de la Procuraduría General de la República, el número de casos ha crecido de 182 forma gradual desde 2009 cuando se iniciaron 22 averiguaciones sobre ese delito, y para 2014 aumentaron hasta 218. 122 109 Aunado a esa situación, la contundencia en la consignación de las mismas se ha visto mer69 mada, pues según un reporte de la dependencia federal obtenido vía transparencia indica 22 que de un total de 722 averiguaciones previas abiertas por el delito de trata, sólo 127 fueron consignadas, en 222 se declaró incompetente, 2009 2010 2011 2012 2013 2014 en 80 de ellas no se ejerció acción penal, en 20 se reservó la información, y en las 270 restantes no se emitió información. De acuerdo con el documento fueron las aéreas centrales de la PGR las que captaron la mayoría de las averiguaciones en dicho período, seguido por las delegaciones de la 17% de las en 30% dependencia en los estados de Tlaxcala, el denuncias de los casos Distrito Federal, Puebla, Chiapas, entre otras. la autoridad se presentadas ante Pero, qué pasa con aquellas averiguaciones declaró incompetente la PGR ha finalizado que datan de 2006, al respecto la PGR señaló en la consignación de que su sistema estadístico sólo tenía desagre- un presunto culpable gada la información a partir de 2009. Fuente: PGR Sobre el incremento en la incidencia, fuentes federales indicaron a este diario que el cúmulo de averiguaciones se debe a que des- reveló que la trata con fines de explotación de 2012 se estableció en la Ley General para laboral y sexual a nivel internacional, se había Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en incrementado de forma constante en los últimateria de Trata de personas, que no se re- mos cinco años. quiere la denuncia de la víctima para actuar en De acuerdo con investigaciones de orgaconsecuencia, es decir, se persigue de oficio. nizaciones civiles a nivel mundial, la comisión de la trata de personas se ha consolidado como el tercer delito más lucrativo del mundo, NEGOCIO LUCRATIVO Y POCO COMBATE Ayer, en el marco del Día Mundial contra la estimando ganancias superiores a los 36 mil Trata de Personas, la Oficina de Naciones Uni- millones de dólares; tan sólo por debajo del das contra la Drogas y el Crimen (UNODC) tráfico de drogas y de armas.
Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, cuenta ya con una orden de aprehensión con fines de extradición para ser juzgado en Estados Unidos por delitos relacionados con delincuencia organizada y narcotráfico. El Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales en el DF otorgó el día 29 de julio a la Procuraduría General de la República la orden tras la solicitud formal del Gobierno estadounidense que fue a analizada y valorada por las autoridades mexicanas, informó ayer la PGR. “Durante el análisis realizado por la PGR se verificó que la solicitud cumpliera con los requisitos establecidos en el Tratado de Extradición celebrado entre ambas naciones y con los requerimientos que mandata la legislación mexicana”, resaltó la dependencia federal a través de un comunicado de medios. La petición fue tramitada por la Subprocuraduría Jurídica y asuntos internacionales de la Procuraduría General de la República. La solicitud se presenta tras dos semanas después de la fuga de Joaquín Guzmán del penal del Altiplano a través de un túnel. Ya en otras ocasiones e gobierno de Estados Unidos había solicitado la extradición de El Chapo, sin embargo el propio ex procurador
AP / ARCHIVO
24 HORAS / ARCHIVO
Ordena juez captura de El Chapo con fines de extradición
Antecedente. Días antes de su escape, autoridades de EU solicitaron la extradición del capo.
de la República, Jesús Murillo Karam había declarado que Estados Unidos podría tener a Guzmán en 300 o 400 años cuando terminara de purgar sus crímenes en México. En 2014, la Drug Enforcement Administration (DEA) entregó información a las autoridades mexicanas para lograr la captura del capo. Estas mismas autoridades sospechan que las montañas del Triángulo Dorado en los límites de los estados de Durango, Chihuahua y Sinaloa, sirven de escondite al Chapo. / JAVIER GARDUÑO
12
NACIÓN
24HORAS
Viernes 31-07-2015
´ MEXICO-EU: ´
EL SINDROME DE ´ LAS SILLAS VACIAS ESTEFANÍA SALINAS
PRAGMATISMO. LA NOMINACIÓN DE ROBERTA JACOBSON COMO EMBAJADORA CONDICIONA A EPN A REALIZAR UNA BUENA ELECCIÓN
Anthony Wayne despacha por última vez en su oficina del emblemático Paseo de la Reforma 305 este viernes 31 de julio. Después de apagar la luz y cerrar la puerta, quizá pasen algunas semanas para que en ese lugar se instale, de ser confirmada por el Senado estadunidense, su sucesora, Roberta Jacobson, la actual subsecretaria de Estado para Asuntos Hemisféricos, el segundo puesto más importante de la diplomacia en ese país, para hacerse cargo de la misión. Con la salida de Wayne, México y Estados Unidos comenzarán a vivir lo que podría llamarse el “síndrome de las sillas vacías”, parafraseando al llamado “síndrome del nido vacío”, una sensación general de soledad que aqueja a los padres cuando sus hijos dejan el hogar. Para los dos países que pertenecen a la estratégica zona de Norteamérica no hay precisamente ese sentimiento, pero sin duda se trata de una mala noticia y quizá representa Jacobson se ha ocupado de temas un ominoso indicio de que los víncu- relacionados con México desde los no están a la altura que deberían. mucho tiempo atrás, pues ha funMéxico ha sido blanco de críticas gido como directora de la oficina por no darle a sus nexos con Wash- de asuntos mexicanos en el Deparington la importancia que merecen, tamento de Estado entre el 2003 pues desde el 10 de marzo pasado el y el 2007, y posteriormente fue embajador Eduardo Medina Mora subsecretaria adjunta para Canadá, dejó también su despacho en el México y temas relacionados con el 1911 de la avenida Pennsylvania -la Tratado de Libre Comercio de Amémisma calle donde se encuentra la rica del Norte. Casa Blanca, pero en el 1600-, para A muchos observadores en Estaser designado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Antes de Jacobson, la hispana María Echaveste fue nominada para el cargo, pero declinó en febrero pasado debido a la falta de apoyo en Con el nombramiento de el Senado estadunidense. No obs- Jacobson nos señalan que tante, Obama duplicó la apuesta, desean a alguien con las porque nombró luego a Jacobson, mismas o superiores “tablas que no sólo ha sido una figura pro- y credenciales” tagónica en las negociaciones con Cuba, sino ha jugado un papel clave Susana Chacón en las relaciones de Estados Unidos Investigadora de la Universidad con América Latina. Anáhuac
dos Unidos les sorprendió que Obama nombrara a una diplomática de carrera en lugar de decantarse por un político, pero eso también le dota de gran seriedad su designación, pues ha sido interpretada en Washington como un signo del interés del tío Sam por fortalecer su política hacia América Latina.
nombramiento de un embajador”, señaló en entrevista a 24 HORAS. Gerardo Rodríguez, académico de la Universidad de las Américas Puebla, reprocha también al gobierno por esta actitud y califica de “inédito que México haya dejado vacío ese lugar” que considera “de triple importancia: política, económica y de seguridad”. Para la Chacón, la designación de la subsecretaria “nos está enviando un mensaje”, un verdadero guiño sobre el grado de relación que desea el gobierno de Estados Unidos en el futuro con nuestro país. Falta que las autoridades mexicanas realmente sepan entenderlo. Por ahora, ya se han comenzado a especular algunos nombres, como el de Carlos Sada, actual cónsul en Los Ángeles y con una trayectoria como cónsul de San Antonio, Chicago y Nueva York. Otros nombres que se han barajado son Ildefonso Guajardo, actual Secretario de Economía, y Emilio Lozoya Austin, el director de Pemex, pero ambos están actualmente ocupados en temas urgentes de la problemática nacional. Chacón, investigadora de la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac, considera que no importa si el futuro representante de México en Washington será un diplomático o un político, sino que lo esencial es que tenga una trayectoria equivalente a la de Jacobson. De lo que no hay duda para los entendidos es que Jacobson va a ser “muy excelente embajadora”, como pronostica Chacón, quien la describe como una mujer “muy sencilla, muy amable, pero también muy fuerte, con objetivos muy claros”. Para la académica, la futura embajadora está determinada a lograrlos, por lo cual pronostica que “va a ser más diplomática” que su antecesor, pero “muchísimo más dura”. UNA PIEDRA EN EL ZAPATO
La designación de un nuevo embajador urge porque las relaciones entre México sufrieron sin duda un duro golpe con la fuga del famoso capo de las drogas Joaquín El Chapo Guzmán el 11 de julio pasado, de la cárcel de alta seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, mediante un túnel de mil 500 metros de larSE ESCUCHAN NOMBRES En México, la designación de Ja- go y 15 metros de profundidad. La rocambolesca evasión “puede cobson tomó tal vez por sorpresa tanto a la Cancillería como a Los enviar un mensaje de una falta de Pinos, pues puso la “vara muy alta” competencia o confianza en las insal gobierno de Peña Nieto, que ha tituciones” pues “construir una conmostrado un gran desdén para de- fianza entre actores internacionales signar a un nuevo embajador que lleva mucho tiempo y destruirlas reemplace a Medina Mora, a juicio es cuestión de segundos”, estima Chacón. de los expertos. “El gran logro con que casi abre el Susana Chacón, especialista en relaciones internacionales, ve muy sexenio de Peña Nieto es la detenmal que el gobierno mexicano se ción de El Chapo y a menos de dos haya demorado en resolver este años se les va. En Estados Unidos tema y dice que “es la primera vez en hay un sentimiento de mucho enola historia que se tarda tanto en un jo”, afirma, y pone como ejemplo las
declaraciones de Jacobson sobre el tema durante las audiencias para su ratificación. Pero le pone paños fríos al tema y afirma que si bien el asunto impactó la relación, sólo afectó el aspecto de la seguridad pero de ninguna manera se puede decir que “toda la relación se ha deteriorado” por cuanto “hay canales establecidos que siguen una dinámica muy efectiva de comunicación en la relación bilateral, que no se reduce a la relación Peña-Obama ni a la fuga de El Chapo”. A la llegada de Peña, el 1 de diciembre de 2012, el gobierno buscó cambiar la narrativa existente que hacía que la relación estuviera dominada por la seguridad y el narcotráfico y se logró ampliar la agenda para que este sólo fuera un asunto más entre los muchos vínculos entre ambos países. Esto se logró hasta que la espiral de violencia empezó a aumentar, sobre todo a partir de escándalos como el fusilamiento de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, por militares en junio del
Que no haya un embajador que ayude a coordinar todas estas actividades representa un vacío de poder al interior del país” Gerardo Rodríguez Académico de la Universidad de las Américas Puebla
2014 y la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala en septiembre siguiente. Luego la fuga de El Chapo vino a dar al traste con este esfuerzo de tratar de colocar al tema de la seguridad en un aspecto secundario de la realidad mexicana. Tras la fuga del jefe del Cártel de Sinaloa dejó maltrecho el prestigio de México en el mundo, y una imagen de que las “autoridades mexicanas son ineficientes y corruptas”, según Rodríguez. En suma, Joaquín Guzmán Loera no puede marcar la pauta del futuro de las relaciones pero sí puede provocar que otras áreas de la relación bilateral que funcionan con la precisión de un reloj suizo, como el comercio, la educación, y las inversiones, se vean contaminadas por el mal desempeño del aspecto de la cooperación en materia de seguridad. Pero primero será necesario que las “sillas vacías” se ocupen, sobre todo la que se ubica cerca de la Casa Blanca. Se espera que impere la sensatez en Los Pinos y en el edificio de Avenida Juárez y en unos cuantos días, por fin, se despeje la incógnita de quién se sentará en ella.
24HORAS
ESPECIAL
Viernes 31-07-2015
Comandante Supremo. El gabinete de seguridad flanquea al presidente Enrique Peña Nieto.
Firme el compromiso contra el crimen: EPN FUERZAS ARMADAS. EL PRESIDENTE DESTACA OPERATIVOS CONTRA LAS AMENAZAS DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
Con todos los recursos a su alcance, el Estado mexicano reiteró su compromiso con el combate a la delincuencia, para lo cual los 66 mil militares seguirán destinados a combatir al crimen, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. “El estado mexicano continuará utilizando toda la fuerza de la ley y todos los recursos institucionales a su alcance para enfrentar a quienes amenazan a nuestra población y desafían el Estado de Derecho”, advirtió. En la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado, el primer mandatario de la nación reconoció a soldados y marinos que diariamente realizan misiones de alta peligrosidad al enfrentar a grupos criminales violentos y sin escrúpulos. Al referirse al trabajo que el Ejército, la Marina Armada y la Fuerza Aérea han venido realizando, Peña Nieto reconoció su labor en apego a la ley y a los derechos humanos. En su mensaje, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas ordenó a la tropa seguir cumpliendo estas misiones con honor y entrega, con acciones que mantengan en alto la autoridad moral y estima social. CRÍTICAS SIN FUNDAMENTO
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, reconoció el esfuerzo de los soldados, al tiempo de condenar las voces que critican los resultados. “La crítica carente de prueba, los juicios infundados y la difamación no fueron factores preponderantes ni distractores que impidieran a estos buenos mexicanos cumplir con su deber, por ello la conducta de los militares aquí representados es digna de emulación y reconocimiento”, expresó.
ESPECIAL
JAVIER GARDUÑO
Aldea digital. Con Carlos Slim Helú conoció las actividades tecnológicas en el Zócalo del DF.
Hoy reitero el compromiso indeclinable del gobierno de la República con el combate frontal a la delincuencia” Enrique Peña Nieto Presidente de México
Cienfuegos dijo que los militares merecen ser distinguidos con la mención honorífica que se les concede a sus 25 unidades, pues han servido a la Patria y a los mexicanos poniendo en riesgo su vida. “Digno y noble proceder que contribuye a garantizar la tranquilidad de la niñez y la juventud de cada familia mexicana y coadyuva a la meta nacional de lograr un México en paz”, subrayó. Ayer, 164 uniformados del Ejército, Marina-Armada de México y Fuerza Aérea fueron condecorados por el Presidente en compañía del Gabinete de Seguridad.
Global
PEPSI, SIN DEPÓSITO EN VENEZUELA
24HORAS
Junto a Polar y Nestlé en Caracas, deberá desalojar en un plazo de 60 días su zona de producción debido a un decreto que ordena la construcción de viviendas.
Viernes 31-07-2015 Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
Impacto. El intento masivo de inmigrantes de cruzar hacia Reino Unido por el Eurotúnel ha colapsado zonas de revisión.
Cameron se lepeniza LONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, aseguró que protegerá al Reino Unido de “la plaga” de inmigrantes que quiere entrar en el país, al agravarse la crisis en el puerto francés de Calais, donde decenas de estos intentan a diario cruzar el Eurotúnel para llegar a Inglaterra. En unas declaraciones desde Vietnam, donde está en visita oficial, Cameron advirtió a estos inmigrantes sin papeles que “no encontrarán refugio” en el Reino Unido, pues el Gobierno británico tiene intención de deportarles. “Esto nos pone a prueba, lo acepto, porque tienes una plaga de inmigrantes que llega a través del Mediterráneo buscando una vida mejor, deseando venir al Reino Unido porque el Reino Unido tiene mejores trabajos, una economía en crecimiento, y es un lugar increíble para vivir”, declaró al canal ITV. “Pero tenemos que proteger nuestras fronteras trabajando conjuntamente con nuestros vecinos franceses, y eso es exactamente lo que estamos haciendo”, añadió el primer ministro, que prometió hacer “todo lo posible” para que, pese a los problemas en Calais, los veraneantes británicos “puedan salir de vacaciones”. El Consejo de refugiados del Reino Unido criticó al jefe del Gobierno por utilizar “un lenguaje horrible,
AP
SIN RETÓRICA. AL ESTILO DE LA EXTREMISTA MARIE LE PEN, EL PREMIER BRITÁNICO CALIFICÓ DE “PLAGA” A INMIGRANTES QUE CRUZAN EL EUROTÚNEL
Orgullo. El Reino Unido tiene los mejores trabajos, dijo Cameron. irresponsable y deshumanizador para un líder mundial”. La líder del Partido Laborista en funciones, Harriet Harman, le recordó que los inmigrantes “no son insectos” y le acusó de querer “causar divisiones y enfrentar a la gente”. Varios diputados conservadores y el líder del eurófobo y antiinmigración UKIP, Nigel Farage, han pedido al Gobierno que envíe al Ejército a resolver los atascos y retrasos causados por la crisis migratoria, que afectan al sector del transporte y a los británicos que intentan cruzar a Francia para ir de vacaciones. Farage dijo además que, pese a que Cameron ha usado lenguaje agresivo para “parecer duro”, duda
de que resuelva la situación. El Gobierno francés ha enviado 120 policías a la zona de Calais para ayudar a la empresa gestora del Eurotúnel a detener a los inmigrantes que intentan pasar a Inglaterra por ese túnel ferroviario por debajo del canal de la Mancha. Paralelamente, el Gobierno británico invertirá 7 millones de libras (unos 10 millones de euros) en medidas de protección para camiones con destino al Reino Unido y la instalación de una nueva valla de seguridad -la que se utilizó en la cumbre de la OTAN del pasado septiembre en Gales-. Londres ha puesto en marcha además en el condado de Kent, donde está la terminal inglesa del Eurotúnel, la llamada Operación Stack, que permite a los camiones aparcar en la autopista M20 cuando hay problemas en la frontera. Cientos de inmigrantes, sobre todo de África y Oriente Medio, entraron anoche en las instalaciones del túnel, lo que terminós con unos 300 arrestos, según fuentes francesas, mientras que se calcula que más de 3.500 personas han intentado cruzar esta semana. En los últimos dos meses, nueve inmigrantes han fallecido en el túnel o en sus alrededores, donde se ha levantado un campamento provisional de inmigrantes. / EFE
ATENAS. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pidió a los suyos que den la cara ante el cisma que está viviendo su partido, el izquierdista Syriza, y se pronuncien claramente sobre si tiene vía libre para seguir adelante con la negociación para un tercer programa de rescate. En su intervención en el Comité Central, Tsipras instó a los miembros a aclarar cuál debe ser ahora la estrategia del partido a la luz de las condiciones actuales, ante la pérdida de la mayoría parlamentaria, y la permanencia en el grupo de diputados rebeldes, que no apoyan al Gobierno pero se niegan a marcharse. Tsipras calificó de “absurda” la existencia de dos facciones en el mismo grupo parlamentario y declaró que no hay izquierdas a medias. “No hay menos y más izquierdas, menos y más revolucionarios”, sentenció el primer ministro. En un tono desafiante, Tsipras abogó por la convocatoria de un congreso extraordinario en septiembre basado en la nueva composición de las bases y no con los delegados permanentes, elegidos en el congreso fundacional en 2013, para decidir los nuevos pasos a medio y largo plazo. Al mismo tiempo, consciente de la gran resistencia interna por parte del ala más izquierdista del partido a firmar un tercer rescate financiero, Tsipraspropuso la convocatoria de un referéndum entre los militantes para este mismo domingo, pues, añadió, es una decisión que no puede esperar. Así, en el encuentro, convocado después de que una treintena de diputados dieran la espalda al Gobierno en la aprobación de dos paquetes de medidas impuestos por los socios de la eurozona como condición para negociar el tercer programa de rescate, Tsipras volvió a defender la línea de que no había alternativa posible a una negociación de la que dijo sentirse orgulloso. “El pueblo y las fuerzas políticas no eligen las condiciones en las que tienen que actuar, pero pueden intentar mejorarlas”, dijo Tsipras, que añadió que cualquier otra alternativa habría implicado una catástrofe financiera. “El primer Gobierno de izquierdas en Europa después de la Se-
AP
AP
Alexis Tsipras duda de su existencia
Inseguro. El primer ministro no descarta convocar elecciones.
gunda Guerra Mundial, o bien recibe el respaldo de los diputados de la izquierda o cae por los diputados de la izquierda porque creen que (el Gobierno) dejó de ser de izquierdas”, manifestó el primer ministro lanzando el guante a los díscolos. Entre las voces discordantes figuró la del miembro del Comité Central Rudi Rinaldi, quien afirmó que “el país se encamina hacia un desastre nacional y social”, del que hizo responsables al equipo de Gobierno y al primer ministro, para, acto seguido, anunciar su dimisión de ese órgano. En una línea similar, el hasta hace dos semanas ministro adjunto de Defensa, Kostas Isychos destacó que el “plan A no ha funcionado”, en alusión al intento de lograr un acuerdo que hubiera respetado la política antiausteridad propugnada por Syriza. El vocero parlamentario de Syriza, Nikos Filis respondió calificando de “golpe de Estado” el denominado “plan B secreto” del exministro de Finanzas Yanis Varufakis, que preparaba un sistema de pagos paralelo para el caso de que fracasaran las negociaciones. Con su petición de un congreso extraordinario, Tsipras apuesta por consolidar su liderazgo y obtener el apoyo de las nuevas bases, que se han triplicado desde que Syriza se convirtió en partido de Gobierno. Después de la erupción económica todo indica que la política se le ha unido. Pocos son los que piensan que el primer ministro se mantendrá en el cargo. / EFE
24HORAS
Viernes 31-07-2015
FAUSTO PRETELIN
GLOBALI... ¿QUÉ?
p.fausto@gmail.com
@faustopretelin
Meade en el Partenón del ITAM Si Ernesto Cordero se convirtió en el secretario Google para el presidente Felipe Calderón, José Antonio Meade ya es el diplomático de la política interior del actual sexenio. En política también se cumplen leyes de la física. Cuatro personajes habituales en el Partenón del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), hace 26 años, eran Cordero, Meade, Jaime Gutiérrez Casas y Hugo Félix. El Partenón no sólo era la residencia de los jóvenes en la antigua Grecia, cuyo ornamento era dórico; el del ITAM, era el centro de poder estudiantil. Junto a la cafetería y a una extraña fuente estéticamente muda, el espacio lúdico de los itamitas era frecuentado lo mismo para cubrir las horas horcadas entre clase y clase que para “conspirar” en contra de las planillas opositoras. Los cuatro, Gutiérrez, Meade, Cordero y Félix, no han cambiado durante el complejo tránsito de 26 años. En 1989-1990 el cuarteto ya había probado las mieles del poder (universitario). Jaime Gutiérrez como presidente del Consejo de Alumnos; Meade y Cordero como vicepresidentes. Hugo Félix como entusiasta colaborador. El hoy secretario de Relaciones Exteriores en la planilla de Gutiérrez, y el que ocupara las cabezas de las secretarías de Hacienda y Sedesol durante el pasado sexenio, en la planilla de Luis Miguel Montaño, presidente del Consejo en 1990. Hugo Félix, incondicional de Virgilio Andrade (hoy titular de Función Pública). El cuarteto no ha cambiado. Buena señal en tiempos canallas. Los cuatro sencillos. Cordero es político por amigo; Meade es diplomático donde vaya; Gutiérrez, estratega; Félix, feliz oaxaqueño. En efecto, en política también se cumplen las leyes de la física. En 26 años Cordero y Meade no se han dejado seducir por el poder, es decir, no han cambiado. Gutiérrez se entregó al proyecto de Vicente Fox pero el outsider no se lo quiso reconocer. Hugo Félix es el actual representante del gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México. Rutas del destino. Los cuatro valoran el factor humano. Mien-
tras que Max Cortázar me zancadilleó durante un partido de futbol, Cordero continua siendo fiel al proyecto de Calderón. No es necesario el matiz. Muerto el rey, vive el rey. Cortázar tras la pista del poder poblano. Cordero con Margarita Zavala. Albert Camus no se equivocó al hacer una lectura de la moral desde una cancha de futbol. José Antonio Meade siempre tiene tiempo para los detalles. Una tarde, al abrirse la puerta de un elevador, le obsequié mi libro, Referéndum Twitter. Su primer comentario: “para leerlo en el avión”. Gutiérrez (y Adriana Castañón PérezAllende), cómplice de las múltiples y prolongadas pláticas de café en el Vips de San Jerónimo con don Fernando Marcos, el último cronista de futbol de Televisa e Imevisión (hoy TV Azteca). Hugo Félix, anfitrión de unos chilaquiles rojos de “El otro café”, en la calle de Shakespeare, en la colonia Anzures, frente a la “embajada” de Oaxaca. Los cuatro tienen un reloj político diferente. Pero los cuatro son los mismos que conocí hace un cuarto de siglo. Jaime Gutiérrez se ha convertido en el cronista del Partenón (del ITAM). A Meade lo recuerda por “su capacidad de negociador y sencillez”. No se equivoca. Veintiséis años después, Meade es el único político que se puede sentar a negociar con Andrés Manuel López Obrador el día de hoy; el único que tiende puentes hacia todos los partidos políticos; el único secretario que ha ocupado secretarías variopintas: Energía, Hacienda, Relaciones Exteriores y, probablemente, Gobernación. En 2015 el Partenón del ITAM ha dejado de existir. Frente a él pasó una tribu de soñadores que catalizaron sus propuestas a través del Consejo de Alumnos. Muchos de ellos cambiaron por decisión del poder. Otros quizá no lo hicieron, pero no he tenido la suerte de frecuentarlos. Cordero, Meade, Gutiérrez y Félix son los mismos. Buenas noticias.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Bombas contra dos periódicos de Ecuador QUITO. Sendas bombas estallaron en las afueras de dos diarios y cuya autoría se la atribuyó un denominado Frente de Liberación Nacional. El primer artefacto estalló hacia las 23.00 horas del miércoles en las afueras del diario estatal El Telégrafo, de Guayaquil, y causó mínimos daños materiales. Minutos más tarde, otra bomba explotó en las
afueras del diario El Universo, también en Guayaquil, sin causar daños materiales. El ministerio del Interior, en su cuenta de Twitter, dijo que “según investigaciones, bombas panfletarias serían de origen casero y a base de pólvora”.En los sitios de ambas explosiones, aparecieron los mismos panfletos, que tienen imágenes de dos fusiles. / AP
Negocios IPC
44,373.31 -0.22%
DOW JONES 17,745.98 -0.03% NASDAQ
ALFREDO HUERTA
5,128.79
0.33%
DÓLAR
EURO
TASA OBJETIVO 3.00%
ORO 1,088.10
16.55 S/V ventanilla 16.27 0.26% interbancario
18.02 -0.88% ventanilla 18.03 0.67% mayoreo
TIIE A 28 DÍAS
PLATA
FINANZAS 24
ahuerta@accesobursatil.com
Grecia empieza a ver su realidad Tras el triunfo a finales de 2014 de un personaje como Tsipras, de izquierda, que prometió lo que no podría cumplir, la sociedad griega está despertando a una realidad dolorosa y costosa, misma que se incrementó cuando el mandatario decidió hacer el referéndum de manera unilateral. Como parte de sus derechos, Grecia ha tenido apoyos por más de 300 mil millones de euros incluyendo ya el tercer paquete. “Pero como todo, las vacaciones acaban y hay que pagarlas”. El punto es si a Grecia le alcanza para pagar su deuda. Después de la contracción económica entre 2007 y 2013, el poder adquisitivo en Grecia cayó casi 30%; en 2014, la economía creció 0.8% con una reducción en su déficit fiscal de 3.5%, cuando el promedio en los últimos siete años era de -10.2%. Al cierre de ese año, la tasa de desempleo registraba un nivel de 26.6%, pero en 2013 tocó un máximo de 27.5%. Los bancos operaban sin problema aunque buscaban aumentar su capital de acuerdo con los requerimientos para Basilea III. Asimismo, el PIB per cápita que mide el ingreso por habitante de acuerdo con la producción de bienes y servicios del país ascendió a 21 mil 600 dólares, muy cerca de Portugal, otro país que vive en la austeridad fiscal, aunque muy por debajo de España, Italia, Francia y Alemania. Con toda esta historia y pasado el evento de las tres semanas críticas entre el referéndum, su resultado y la negociación con los acreedores, la economía griega dio un giro de 180 grados. Hoy existe un consenso en el mercado internacional de que en lo que resta del año, la economía de este país volverá a contraerse, estimando una recesión moderada a partir del tercer trimestre del año con una deflación entre 1% y 2%. Las reformas recientemente aprobadas generarán que el déficit fiscal se mantenga alrededor de 3%, pero
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana prorrogó para el próximo 11 de agosto el emplazamiento a huelga en Pemex que vence hoy.
con un trabajo rápido y dedicado hacia la privatización, el aumento en el IVA, la reducción de apoyos de manera gradual a los pensionados y ajustes en el gasto corriente. La gobernabilidad de Tsipras está en juego, hoy cuenta con 126 escaños en el congreso que le permiten tomar decisiones pero con un partido que día a día se fragmenta. El tiempo jugará en contra de este mandatario. Es probable que las empresas locales enfrenten problemas de solvencia, además de que el gobierno tendrá una austeridad muy fuerte y los pensionados sufrirán ajustes en sus ingresos. A Tsipras le vendrán momentos muy difíciles, por lo que no se descartan nuevas elecciones este mismo año. La zona euro no tendrá grandes consecuencias por el momento. Grecia representa sólo 2%. Se espera que la tasa de crecimiento trimestral supere el 1.0% apoyado por el sector exportador ante un euro débil frente al dólar y otras divisas como la libra. La producción industrial tenderá a recuperarse más en el segundo semestre del año y la tasa de desempleo podría mejorar. Alemania y España han mantenido un mejor ritmo, pero parece que Italia en primera instancia y luego Francia empiezan a despertar. A pesar de esta volatilidad en los mercados de capitales durante el segundo trimestre del año, hoy los rendimientos son positivos y atractivos. El mercado de deuda vive un momento de mayor tranquilidad y el BCE seguirá con su compra de activos por un monto mensual promedio de 60 mil millones de euros.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
3.31%
CETES A 28 DÍAS 3.01%
MEZCLA MEXICANA
14.70
46.97 -0.33%
COBRE 237.95
Viernes 31-07-2015 Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
WTI
BRENT
48.52 -0.55%
53.31 -0.13
Autoridades buscan moderar caída del peso LIQUIDEZ. LA COMISIÓN DE CAMBIOS INCREMENTÓ EL MONTO DE LA SUBASTA DIARIA DE DÓLARES; EL BANXICO MANTIENE SIN CAMBIOS LA TASA
Al rescate
JUAN LUIS RAMOS
La Comisión de Cambios integrada por el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda decidió incrementar el monto de la subasta diaria sin precio mínimo al prever que las posibles acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) “podrían tener repercusiones adicionales sobre el tipo de cambio, las expectativas de inflación y, por ello, sobre la dinámica de los precios en México”. En su tercera intervención desde diciembre pasado –periodo en el que el dólar al mayoreo se ha apreciado 24.3%- y luego de que la mañana de este jueves la divisa estadunidense llegó hasta 16.77 pesos, la Comisión determinó que a partir de hoy y hasta el 30 de septiembre el monto a subastar sin precio mínimo aumenta de 52 millones a 200 millones de dólares diarios. Asimismo, resolvió que para las subasta diarias con precio mínimo se mantiene el monto mínimo pero a partir de hoy este mecanismo se activará cuando el incremento del tipo de cambio FIX sea de 1% respecto a la sesión previa, y no de 1.5% como ocurría anteriormente. En su anuncio de política monetaria, que se dio en paralelo al de la Comisión de Cambios, el Banxico planteó la relevancia de “tomar las medidas necesarias con toda flexibilidad y en el momento en que
La Comisión de Cambios reactivó en diciembre pasado la subasta diaria de dólares, un mecanismo que utilizó desde noviembre de 2011 hasta abril de 2013. Tipo de cambio interbancario (pesos por dólar)
15.4655
15.2900
Inicia subasta diaria de 52 mdd sin precio mínimo
Anuncia que se extiende la subasta de 52 mdd
11-mar-15
14.3400 08-dic-14
15.15
Activa subasta diaria de 200 mdd cuando la depreciación entre sesiones sea de 1.5%
13.80 1-dic 2014
16.2770
Incrementa a 200 mdd el monto de la subasta sin precio mínimo. Para las subastas con precio mínimo cuando la depreciación sea de 1%
22-may
PAUL PERDOMO
INDICADORES ECONÓMICOS
24HORAS
EMPLAZAMIENTO EN PEMEX
2-ene 2015
30-jul
Fuente: Banxico
las condiciones lo requieran, para consolidar la convergencia de la inflación al objetivo de 3%”. Analistas coincidieron en que el nuevo monto de la subasta es un mensaje ante las especulaciones. James Salazar, de CI Banco, consideró que para los niveles de transacciones diarias, que van entre los 10 mil y 15 mil millones de dólares, el monto a subastar no es significativo.
En entrevista, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que los cambios a las subastas se dieron en el contexto de la decisión de la Fed, de la que se espera eleve próximamente sus tasas, así como por el dato del PIB de EU en el segundo trimestre, que es positivo para México por ser el principal mercado de exportación y de donde llegan más remesas, pero la incertidumbre es lo que afecta a la economía.
RECUENTO DE DAÑOS La Junta de Gobierno del Banxico consideró que si bien el balance de riesgos para la inflación en el corto plazo mejoró, persisten riesgos significativos al alza. Economía mundial
Crecimiento de México
Inflación
R Expectativa: sin cambios R Economías emergentes
R Expectativa: deterioro R La actividad económica mantiene
R Expectativa: sin cambios R La tasa en los últimos meses fue me-
R La volatilidad provocada
R Las manufacturas no automotrices,
R El impacto del tipo de cambio en los
continúan debilitándose
por la Fed continuará e incluso podría agudizarse
R La apreciación sostenida
del dólar genera “presiones significativa” sobre el peso
un moderado ritmo de crecimiento minería y construcción siguen con un débil desempeño; exportaciones e inversión muestran un deterioro
R El consumo ha crecido; no se prevén presiones sobre los precios
nor a 3.0%, por debajo de lo previsto precios se limita a bienes durables
R La reducción en los precios de
energéticos, materias primas y telecomunicaciones han contribuido a la baja de la inflación
NEGOCIOS
24HORAS
Viernes 31-07-2015
Más caros los gadgets por el tipo de cambio
Petroprecios. Influyeron en los reportes de las grandes empresas productoras de hidrocarburos.
Shell y Repsol con malos resultados
CUARTOSCURO / ARCHIVO
EFECTOS. LAS PETROLERAS REPORTARON INGRESOS BAJOS, COMO CONSECUENCIA DE LA DISMINUCIÓN DE PRECIOS DEL CRUDO
Sector. El ramo de carne de pollo registró buenos resultados al primer semestre del año.
México y EU dan seguimiento a programas Durante la segunda videoconferencia de seguimiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, funcionarios de ambos países abordaron temas relacionados en materia energética, fronterizo, formación de capital humano y cooperación regulatoria. A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda informó que este evento fue presidida por el titular de la dependencia, Luis Videgaray y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker. En materia energética se destacó la identificación de retos y oportunidades respecto a la infraestructura energética, así como el desarrollo de programas de colaboración en energía sustentable. En fronteras, se anunció la inauguración del puente ferroviario Matamoros-Brownsville, el puerto de entrada Guadalupe-Tornillo en la frontera Chihuahua-Texas y la conexión aeroportuaria Tijuana-San Diego. /REDACCIÓN
Los bajos precios del petróleo en los mercados internacionales, así como la disminución de la producción no sólo impactó a los resultados de Petróleos Mexicanos (Pemex), que en días pasados reportó pérdidas por más de 186 mil millones de pesos en el primer semestre del año en sus ingresos, sino que grandes corporativos como Shell y Repsol también tuvieron bajas. La empresa anglo-holandesa Royal Dutch Shell, dijo que al primer semestre del año su facturación ascendió a 138 mil 108 millones de dólares que significó una baja de 37% con relación al mismo periodo del año anterior. La compañía anunció una reducción de seis mil 500 empleos para este año. Al presentar sus resultados preliminares no auditados informó que su beneficio bruto en el periodo fue de 11 mil 411 millones de dólares, 35 % menos que en 2014, influido por la caída del precio del petróleo. Shell tiene previsto reducir costos operativos este año por valor de cuatro mil millones de dólares, equivalente a 10 %, y eliminará seis mil 500 puestos de trabajo, según indicó en su informe a la Bolsa de Londres. La petrolera, cuarta del mundo por ingresos, tuvo en el primer semestre de este año una facturación de 138 mil 108 millones de dólares, 37 % menos. En su mensaje a los accionistas, el consejero delegado, Ben van Beurden, afirmó que la empresa “está preparada” para el periodo de decrecimiento en el sector y confía en las oportunidades que le traerá la fusión con su rival BG Group. El pasado abril, Royal Dutch Shell adquirió la petrolera británica BG por 47 mil millones de libras (unos 67 mil millones de euros), en una de las mayores consolidaciones en el sector de la energía en los últimos años. Por su parte, la empresa energética españo-
Alfa mantiene alianza con Pacific Rubiales El director general del conglomerado Alfa, Álvaro Fernández Garza, aseguró que la empresa tiene interés para participar en las siguientes rondas de exploración y producción en aguas someras. “Tenemos una asociación para hacer cosas en México con Pacific Rubiales”, puntualizó. Tras la ceremonia simbólica con motivo de la entrada de Nemak, filial de Alfa, al mercado de capitales de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en conferencia de prensa, el directivo aseveró que tienen interés en participar en estos proyectos en el país. Dijo que Pacific Rubiales tienen una especialización en el ramo, de ahí que buscarán mantener su alianza pese al anuncio de no comprar a la empresa. /REDACCIÓN
67
mil millones de euros pagó la compañía Shell por la petrolera BG
Ocho
de mayo de este año Repsol adquirió la empresa canadiense Talisman
la Repsol reportó un beneficio neto de mil 53 millones de euros en el primer semestre del año, 20.6 % menos que en el mismo periodo de 2014. Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, los efectos extraordinarios en 2014 derivados de la venta del paquete accionarial que Repsol mantenía en YPF, tras la expropiación y del negocio de GNL, han supuesto un impacto en las cuentas de este semestre. / REDACCIÓN Y EFE
La apreciación del dólar frente al peso hará mella entre los amantes de la tecnología, ya que a partir de agosto los precios en dispositivos como tablets, computadoras, smartphones e, incluso, videojuegos podrían elevarse debido a la volatilidad en el tipo de cambio. “Todavía no vemos un impacto severo porque las marcas han buscado esquemas para no transferir totalmente el costo a los consumidores, pero hablando de un tipo de cambio que se mantenga por arriba de 16.40 pesos por dólar ya estaríamos llegando a un límite en el que las compañías no podrían soportar”, dijo Oliver Aguilar, gerente de Investigación de IDC México. Tan sólo la semana pasada, la cadena comercial Sanborns anunció que elevaría los precios en su departamento de electrónica debido a esta situación, mientras que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), calificó como “preocupante” el nivel que ha alcanzado el dólar respecto al peso y que ya impacta al consumo por el incremento en los precios de diversos productos importados. Olaf Sandoval, analista senior de Grupo Bursátil Mexicano (GBM), coincidió que “si el tipo de cambio no mejora hacia adelante sí veremos un efecto de transferencias al consumidor final entre los meses de septiembre y octubre”. Dijo que septiembre es históricamente un mes complicado en términos de volatilidad, además de que estas presiones cambiarias se traducen en alzas mensuales de medio punto porcentual en adelante para bienes durables, pero “si el tipo de cambio no cede podríamos ver un comportamiento más adverso”./ JUAN LUIS RAMOS EL SALDO CONCAMIN. Advirtió que de seguir con un dólar por arriba de los 16 pesos, en los próximos dos meses habrá un acomodo en los precios. AJUSTE. El presidente de este organismo dijo que el alza dependerá de qué materiales se han visto afectados.
AP / ARCHIVO
ESPECIAL
Pese a la gripe aviar, crece 3% la producción avícola Durante el primer semestre de 2015, la producción de la industria avícola en México creció 3% respecto al mismo periodo del año pasado, informó el presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores, Sergio Chávez González. El empresario dijo que el sector que mejores resultados tuvo fue la carne de pollo al cerrar los primeros seis meses del año con un crecimiento de 3.5%; en tanto, la producción de huevo aumentó 2.5%, esto pese a la baja de demanda por el incremento del precio al consumidor final durante la época de cuaresma, donde llegó a más de 40 pesos por kilogramo. Chávez González comentó que con estos resultados poco a poco van mitigando los problemas que tuvieron por el brote de grupo aviar de 2012, enfermedad que sigue sin erradicarse en nuestro país. Sobre la prevención contra la gripe aviar, en un par de meses la Secretaría de Agricultura comenzará un programa de vacunación. / ALEJANDRO SUÁREZ
17
En la mira. Celulares, computadoras y tabletas sensibles al aumento de precios.
Anuncian lanzamiento de Angry Birds 2 La compañía Rovio dio a conocer el nuevo juego para dispositivos móviles, Angry Birds 2, que renovó sus efectos visuales y presentará nuevos retos y personajes, así como mejores gráficos.
24HORAS
Viernes 31-07-2015
Molotov regresa el 5 de septiembre
La banda Molotov se presentará el próximo 5 de septiembre en el Foro Norte de Naucalpan, donde promete un espectáculo mágico y diferente a lo que han hecho a lo largo de dos décadas.
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO @anamaalvarado
El estreno de mi nuevo programa Ayer fue la presentación a los medios de mi nuevo programa y estoy muy agradecida con todos los que estuvieron presentes, artistas y medios de comunicación. Maxine Woodside fue mi madrina, he trabajado con ella durante 25 años, ha sido mi maestra a lo largo de todo este tiempoyahora inicio una nueva etapa con un programa en donde soy la conductora titular, claro, sin dejar Todo para la mujer porque siempre ha sido y será mi primera base. Grupo Fórmula me da la oportunidad de mostrar lo mucho que he aprendido durante estos años a través de un programa muy especial, Tradiciones Arroyo, que existe desde hace muchos años; en 1984 la idea fue del reconocido periodista Félix Sordo, quien lo condujo hasta su fallecimiento, en 1985. Después quedó en manos de Juan Calderón y él le pasó la estafeta a Lupita Oláiz, después salió del aire y lo retomó Memo Leal en 2011 y hoy tengo la fortuna de hacerlo junto con él. Aleida Núñez es otra de las madrinas, quien en el primer programa demostró su talento como cantante. Le agradezco mucho su apoyo y su cariño, porque siempre ha sido muy atenta conmigo. Pepe Arroyo, gracias por confiar en mí y espero que esta emisión dure mucho tiempo al aire, gracias por ser un amigo incondicional, al igual que Mauricio Hernández que impulsó este proyecto, a Ricardo Beristáin, nuestro productor y Ángel Cruz en la coordinación artística. Coque Muñiz y Alfredo Adame fueron los padrinos, me dieron la patadita de la buena suerte, contaron sus experiencias y cantaron…
bueno, Alfredo un poco desafinado, pero le echó muchas ganas. A partir de este domingo 2 de Agosto y los subsecuentes, les pido que lo vean y me den su opinión, porque finalmente uno trabaja para el público y sin su apoyo simplemente no se puede continuar. Se transmitirá por el canal 121 de Sky y cablevisión por Telefórmula a las 10 de la noche, cuando uno ya está en posición horizontal y dispuesto a disfrutar de la televisión. En el lanzamiento también nos acompañaron Aída Cuevas, Cecilia Gabriela, Ana La Salvia, a quienes quiero mucho; Erika Alcocer, Juan Vidal, que estuvo como invitado y prometió volver para aventarse al ruedo; Laura Luz, una gran amiga al igual que Luz Blanchet, Gloria Stalina, Alexis Ayala, Regina Murguía, María Fernanda (que ahora es la voz de la Sonora Santanera), Toñita, María Alejandra, Rosalía y espero no haber olvidado a nadie. Al programa irán personajes de diferentes ámbitos, nos sentaremos en una mesa para platicar, comer y pasarla bien en medio de una velada agradable y una noche de bohemia. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
ADIDAS
LANZA TENIS DE
STAR WARS La reconocida marca de ropa y accesorios deportivos lanzó ayer una nueva línea de tenis basada en la saga fílmica de Star Wars, como parte de la promoción rumbo al estreno del esperado Episodio VII de la misma, The Force Awakens, que llegará a las salas de cine en diciembre próximo. Entre los modelos nuevos se encuentra la línea ZX Flux y Superstar 80s, que estarán disponibles
para la venta al público en general a partir del 4 de septiembre, misma fecha en la que saldrá a la venta toda la mercancía relacionada con el filme. Una de las ventajas y atractivos que tiene esta nueva línea de calzado es que, a través de la página oficial de Adidas, los fans podrán personalizar los tenis a su gusto, añadiendo o quitando elementos y cambiando el color.
ESPECTÁCULOS /
24HORAS
Viernes 31-07-2015
KATY PERRY
19
ALONDRA DE LA PARRA
QUIERE CONVENTO COMO CASA
UNE A MÉXICO Y REINO UNIDO En conferencia de prensa, Alondra de la Parra estuvo acompañada por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa; Duncan Taylor, embajador del Reino Unido en México; María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y Lizeth Galván, directora general de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Juntos anunciaron los conciertos de mediados de septiembre en los que la directora estará al frente de la Orquesta Filarmónica de Londres, mismos que serán transmitidos por streaming a través de www.medicci.tv.
Un convento que está ubicado en la cima de una colina y con vista hacia Hollywood, propiedad de unas monjas, es lo que quiere Katy Perry para que sea su nueva casa. Las religiosas le vendieron el inmueble a una empresaria, que lo quiere convertir en hotel y restaurante, pero el arzobispo de Los Ángeles alega que ella no tenían autoridad para hacer la venta y que la oferta de Perry es mucho mejor. Por esa razón, el caso quedará en manos de un juez.
JASON ALEXANDER
ACUSADO DE PORNOGRAFÍA El realizador Jason Alexander, director de la serie televisiva La Ley y el Orden, fue detenido en Nueva York, acusado de pornografía infantil. Alexander enfrenta dos cargos por posesión y distribución de un video pornográfico con menores de edad, según dio a conocer Janet DiFiore, de la oficina del fiscal de Westchester. Tras pagar una fianza fue puesto en libertad, pero deberá comparecer en noviembre. Si es culpable, podría pasar siete años en prisión.
SYLVESTER STALLONE
HARÁ SUBASTA DE ROCKY Y RAMBO Los próximos días 14 y 15 de octubre, los fans de Sylvester Stallone podrán adquirir, mediante una subasta, varios objetos y vestuario que utilizó en los filmes de sus personajes Rocky y Rambo. Las ganancias serán destinadas a organizaciones benéficas militares. “Básicamente es algo que ha reforzado mi carrera, así que pensé que me gustaría compensar a personas reales que proporcionaron la inspiración para los personajes que he interpretado”, dijo Stallone.
MICHEL FRANCO LIAM NEESON
PREOCUPA SU ASPECTO Liam Neeson está causando alarma entre sus fans debido a su aspecto, pues en recientes imágenes que se le tomaron en Nueva York luce demasiado delgado y hasta demacrado. La versión oficial, dada a conocer por el vocero del actor, es que el cambio de peso “se debe a una dieta estricta y entrenamiento focalizado”, y agregó que no hay nada de qué preocuparse.
COMPITE EN VENECIA El cineasta mexicano Michel Franco, que en el pasado Festival de Cannes obtuvo el premio a Mejor Guión por Chronic, estará compitiendo en el Festival de Cine de Venecia en su faceta de productor, con el filme Desde Allá, dirigido por Lorenzo Vigas. “Es una historia de amor entre dos hombres, no es una película gay, pero sí se acerca a ese mundo”, dijo Franco, quien también colaboró con Guillermo Arriaga para poder realizar Desde Allá.
20
/ AD-HOC
ENRIQUE CASTILLO PESADO interdif@prodigy.net.mx
Cuando los migrantes tienen que afrontar las “miradas de la discriminación”, uno se da cuenta que las “declaraciones” del ídolo/santo de los estúpidos, llamado Donald Trump. Este “tipo” que puede ser una celebridad inventada por la mercadotecnia, además de que sabemos que era un famoso delincuente porque no deseaba pagar taxes, utilizaba estereotipos negativos para descalificar a un grupo que tiene todo cuesta arriba en la sociedad estadunidense. Trump, cómico fracasado, caricaturizó la conducta y hábitos de millones de personas. Por ende, sin educación, ni cultura alguna, hizo declaraciones impropias, estúpidas, sin carencia de sentidos. Trump desprecia, como señalan Paulina Rubio, Lupita Jones y Ximena Navarrete, a la comunidad hispana, no sólo a los mexicanos “a pesar de que muchos de ellos trabajan en sus empresas o en sus negocios o su propia casa”. A nadie se le debe olvidar, ni siquiera a Ivanna Trump, amiga nuestra y ex del ¿empresario? o ¿visionario político y social?, que los discursos de odio impactan en la autovalía y en la aceptación social. Luchar profundamente en contra de los estereotipos es como el boxeo de sombra, porque no es posible dar un golpe definitivo a un reflejo falso, oscuro y desdibujado de uno mismo de este ser ¿humano? que se llama Donald Trump. ¿Ustedes simpatizan con él o concuerdan con sus estupideces? Ya no hablemos de él.
24HORAS
Viernes 31-07-2015
LAS DECLARACIONES DE TRUMP SON INSULTOS PARA MÉXICO; REFORMA, RANKING NO. 1 DE VENTAS EN EL ORBE; ¿CNTE TAPA TÚNEL DE EL CHAPO?; ROMO, RAJOY Y SÁNCHEZ
Miguel Bossé , Juan Gabriel , Joaquín Sabina, Julio Iglesias, Chayanne, hasta Javier Camarena, el Auditorio Nacional ocupa el primer lugar en ventas en teatros/ auditorios de todo el orbe, al haber alcanzado 831 mil197 concurrentes, en el primer semestre de 2015. Así me lo informó la publicación Pollstar. En el segundo lugar del top100 de la publicación especializada en la industria del entretenimiento la ocupa el Fox Theatre
con más de 260 mil concurrentes, seguido de Durham Performing Arts Center, con más de 242 mil y el Royal Albert Hall, con más de 206 mil. Con ello, el Auditorio Nacional superó a espacios respetables de Inglaterra, Holanda, Bélgica, Australia, Brasil y Estados Unidos. Por ende,
Julio Iglesias tenía la presión y la urgencia de volverse a presentarse allí este año para demostrar que todavía es un activo del divertimento en plan global.
TEMA DEL INTERÉS DE LA SOCIEDAD MEXICANA Y no es una paradoja, mediáticamente, la información de la desaparición del corrompido Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca , llegó como
un verdadero salvamento/antídoto contra el golpe que recibió de El Chapo Guzmán al fugarse del penal del Altiplano, y que había convertido en controversial la discusión y la opinión pública sobre los asuntos relevantes del Estado. Según Twitter y WhatsApp entraron más de 400 mil mensajes o memes por este golpe mortal a la autoridad desprestigiadísima de la Sección 22 de la CNTE. PARA LOS VIPS O SOCIALITÉS DE POLANCO Y “ANEXAS” Para nadie es una sorpresa que el asambleísta electo Víctor Hugo Romo trabaje a brazo partido para convertirse en el coordinador de la bancada de su partido en la ALDF. Con la bandera de la unidad de las tribus perredistas, genera ya mucha simpatía. Of course, es un joven político que sabe tender y entretejer puentes y sabe cómo apostarle al diálogo abierto y de negociación. Sé que ya se alineó con la línea política de Miguel Angel Mancera, y empujará todas sus iniciativas. MARIANO RAJOYY SÁNCHEZ El presidente del gobierno español y el líder de la oposición que tienen dos estrategias tan distintas para encarar el plan soberanista de Artur Mas y Oriol Junqueras, porque coinciden en que ese desafío “fractura y divide; o divide y vencerás” a la sociedad catalana y a los españoles, y pretende ubicar a los catalanes fuera de la Unión Europea, ¡es una estrategia equivocada! Rajoy y Pedro Sánchez subrayan que no permitirán que la apuesta independentista vulnere la ley. El secretario general del PSOE cree aún que es posible reparar la actual desafección con un pacto de largo recorrido de reforma de la Constitución.
CONTEO DE POLLSTAR Con una ocupación de actividad de 5.5 días por semana y con la presentación de shows y espectáculos para gente plural, desde conciertos de Alejandro y Vicente Fernández; Luis Miguel, Enrique Iglesias,
LOS MEJORES RESTAURANTES
HOTELES Y DESTINOS
¡AQUÍ ES TEXCOCO!
SILVER DISCOVERER Y SUS RECORRIDOS EXTRAORDINARIOS
¡Vaya nombre de restaurante! Se trata de un espacio sorpresivo. La chef María del Pilar Piñón y su hijo monsieur Ricardo Piñón continúan con una tradición culinaria que se inició en 1952, en avenida California 97. Los Piñón están orgullosos de ofrecer platillos que plasman “el antiguo sazón de nuestro México”. Es un espacio familiar que no abre por las noches, pero uno paladea exquisitos desayunos mexicanos y comida tradicional mexicana. Podría ir regularmente porque su barbacoa es de las mejores.
El cheque promedio no pasa de los 400 pesos, pero no incluye ni vinos ni cerveza. Pilar Piñón nos mostró su horno para hacer pan delicioso y confesó que los visitan alrededor de 15 mil comensales al año. Los viernes y sábados cuentan con variedad de mariachis y para los niños, idearon una increíble área familiar, donde edecanes cuidan de ellos. También degustamos tacos jarochos, la pechuga de pollo al cilantro y su café de olla es maravilloso. Y de desayunos, los clásicos y platillos bajos en calorías.
BRÚJULA Ubicación: Avenida California 97 casi esquina con América, Colonia Parque San Andrés (Coyoacán).
El Silver Discoverer navega hasta los rincones más remotos de la región Asia-Pacífico, y ofrece la oportunidad de descubrir tierras inmaculadas que pocos viajeros han llegado a pisar. Silver Discoverer es el tercer barco de expedición de Silversea y está diseñado para poder explorar los archipiélagos más aislados del Pacífico. Sus pequeñas dimensiones le brindan acceso a costas que están fuera del alcance de navíos comunes.
Abundan las excursiones en embarcaciones inflables y las caminatas interactivas en tierra. A bordo del barco, abundan las comodidades. Unos cuantos ejemplos son los lounges elegantes para reunirse con otros viajeros y compartir historias sobre las aventuras del día; menús que incluyen platillos regionales, además de especialidades inspiradas por Relais & Châteaux; un café Internet y área de fitness para mantenerse en línea.
ESPECTÁCULOS /
24HORAS
Viernes 31-07-2015
LA CUARTA PARED JORGE ÁVILA @jorgegavila
El terror de los famosos (y los no tanto) Parafraseando uno de los diálogos más significativos de Parque Jurásico, expresado por el personaje de Ian Malcolm (Jeff Goldblum), en la actualidad se puede decir, sin temor a equivocarnos, que el poder de las redes sociales es uno de los más sorprendentes que jamás se hayan visto, pero la gente las utiliza de la misma manera que un niño usaría la pistola de su papá. Y es que las redes sociales son la paradoja perfecta. Por un lado, permiten la libertad de expresión, promueven la comunicación entre los individuos, sirven para apoyar miles de causas y son estupendas como fuente de noticias (que no de información, aclaro), entre muchas otras cosas.
Pero también se han convertido en algo peor que el ya legendario y cada vez más cercano Big Brother orwelliano, pues han logrado que prácticamente cualquiera que esté inmerso en una de ellas, pierda su privacidad y libertad. “La privacidad ha muerto y las redes sociales la mataron”, señala
Pete Cashmore, CEO del influyente sitio Mashable. Hace varios siglos, Shakespeare se hacía una de las preguntas más importantes en la historia de la literatura en Hamlet: “¿Ser o no ser?”. Ahora, la respuesta a tan profunda interrogante se puede encontrar, según Alex Tew, creador de la página Million Dollar Homepage, en la red: “Eres lo que publicas en Twitter”, señala Tew, misma idea que comparte el Consultor en Imagen Pública, Álvaro Gordoa: “Si hoy en día como persona o institución, no estás en redes sociales, no existes”. Por eso, casi todo mundo que tenga acceso a internet o con un smartphone está unido a una red social, llámese esta Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, Tinder, Reddit o cualquiera. Las empresas promueven sus productos, los famosos se hacen publicidad y mantienen el contacto “directo” con sus fans y la gente común encuentra un sentido de pertenencia al “formar parte” de una red social. Pero tal oportunidad de expresar “libremente” las ideas ha generado un monstruo que se ha salido de control. No importa si se es un famoso como Katy Perry y sus más de 70 millones de seguidores en Twitter, o
de un simple y mortal estudiante de odontología con menos de una veintena de followers. Las redes sociales (en particular Twitter) se han erigido, de manera insana la mayoría de las ocasiones, en implacables jueces de la moralidad y lo correcto. Sus usuarios son capaces de acusar, juzgar y sentenciar sin el menor empacho y sin importar que se vea la paja en el ojo ajeno. Si a lo anterior se agrega que una celebridad dice algo “inapropiado”, o es captada en una situación personal y embarazosa, la famosa reacción viral es despiadada. Así, en semanas recientes hemos sido testigos de cómo el “ojo vigilante” de las redes ha hecho mofa del “pleito” entre dos estrellas del pop;
21
despedazó y sentenció sin clemencia al director técnico de un equipo de futbol que no tuvo el sentido común de no agredir a un comentarista; se mofó y ridiculizó a una cantante y su “accidente” durante una presentación en vivo en la TV; expresó su odio y rechazo a una controvertida conductora de televisión; llamó de todo y satanizó a un conocido cantante al que le gusta vestir de mujer; y así nos podemos seguir extendiendo. Esta exposición, de alguna manera, está obligando a que todo mundo se “porte bien”, porque cualquier comentario, imagen o gesto puede acabar expuesto ante miles, violentando la vida pública o privada de otra persona, sin que ésta lo sepa y sin medir las consecuencias. Los famosos son los más propensos a sufrir este tipo de exhibiciones, pues están en el ojo público. Pero que no se quejen, pues ya no hay libertad ni privacidad, al menos no en las redes sociales. José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra, señala que “Twitter se ha convertido en el sistema nervioso de nuestras sociedades, y hay que aprender a utilizarlo”. El problema es que casi nadie sabe hacerlo, igual que un niño manipulando una pistola…
SORIA JUGARÁ PARA PITTSBURGH
Los Piratas llegaron a un acuerdo con Detroit, para cambiar al cerrador Joakim Soria, a cambio de un prospecto de las Menores. El mexicano no será el cerrador en su nuevo equipo.
24HORAS
ROMMELCALIFICA A RÍO 2016
El clavadista Rommel Pacheco consiguió un boleto a Río 2016, al terminar en sexto puesto en la Final del trampolín de 3m en el Mundial de Natación en Kazán.
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Deportes Viernes 31-07-2015
CLÁSICO DE GOLEADOS
FUTBOL
RIVER MANDA AL QUIRÓFANO A AYALA
El defensa de Tigres, Hugo Ayala, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente debido a que resultó con una lesión en el tobillo izquierdo en el partido ante River Plate, en la Ida de la Final de la Copa Libertadores 2015. El defensa resultó con una fractura en el maléolo medial, por lo que tuvo que ser sometido a una operación. En tanto Javier Aquino ya se recuperó de su lesión, por lo que estará listo para el cotejo de vuelta. / NOTIMEX
CONCACAF EVALUARÁ A SUS ÁRBITROS
Chivas sufre por las lesiones de Brizuela y Fabián; Cruz Azul hace compras ofensivas de pánico
Apenas es jornada dos y vaya problema de gol que enfrentan Chivas y Cruz Azul, dos de los equipos llamados grandes que iniciaron el torneo maltratados en la fecha uno, sin posibilidad de competir ante sus rivales por la falta de contundencia. Delanteras chatas que, en el caso cementero, buscaron reforzar con compras de pánico, mientras que en Guadalajara bien podrían montar un hospital. Azules y rojiblancos chocan la tarde del domingo en la cancha del estadio Omnilife, en un partido que desde fuera y, en vista de lo mostrado, bien puede apestar a empate a cero. Empezando por el equipo de casa: por si no fuera suficiente problema para José Manuel de la Torre sacar al equipo de la zona de descenso, tiene que conformar una ofensiva decente para recibir a La Máquina. Omar Bravo y Carlos Fierro son sus principales efectivos, toda vez que el Conejito Brizuela estará fuera tres o cuatro semanas, sin olvidar la operación de Marco Fabián, también sin posibilidades de acción. Bravo está a un gol de empatar los 122 en liga de Salvador Reyes, el goleador histórico de las Chivas. ¿Y en Cruz Azul?, pese a que no fue la bomba que esperaban, aún hay quien suspira por Roque Santa Cruz, incluso por Alemao. ¿La razón? La punta ofensiva de los cementeros en la derrota con Morelia fue ¡Jerónimo Amione! Y nada más. De ahí que de última llamada, desde los altos mandos celestes hubieran tenido que sacar la chequera para contratar al paraguayo Jorge Benítez y revivir a Matías Vuoso, nada menos que el mejor jugador del Tri durante la pasada Copa América. Es el reto de José Manuel de la Torre y Sergio Bueno: encontrar la fórmula para con el material que tienen sus equipos encuentren el gol, o
REACCIONES “Cruz Azul es un equipo grande que no se permite errores, pero igual esto va empezando y vamos a darle vuelta rápido a la página y no quedarse en los errores” Juan Carlos García
Jugador del Cruz Azul
FÓRMULA UNO
EVALÚAN QUE CORRA GUTIÉRREZ EN MÉXICO
“Tenemos que sacar un buen resultado después de iniciar con derrota y qué mejor que sea contra un equipo como Cruz Azul”
Esteban Gutiérrez, tercer piloto de Ferrari, dijo que es posible que corra a bordo de uno de los autos de la escudería en el Gran Premio de México, aunque la decisión dependerá de cómo esté la situación del equipo a esas alturas del campeonato. “Me encantaría estar y Ferrari quiere darme la oportunidad. Sería algo especial, pero depende de muchas cosas, como me lo dijo Mauricio Arrivabene”, comentó Gutiérrez. / AP
Jesús Sánchez
Jugador de las Chivas
Cuatro veces Cruz Azul ha ganado a las Chivas en los últimos 10 años, pero tres veces fue en Guadalajara
JUEGOS OLÍMPICOS
CHINA Y KAZAJISTÁN PELEARÁN POR SEDE
13
ocasiones han empatado en los últimos 10 años, por siete victorias de los tapatíos
de plano acurrucar a los asistentes del domingo al Omnilife con un somnífero empate a cero.
CUARTOSCURO
ARTURO SALGADO GUDIÑO
Después de varias decisiones polémicas en la reciente Copa Oro, el presidente de la Concacaf se encargará de evaluar a la Comisión de Arbitraje. El análisis evaluará las normas y el proceso para decidir los nombramientos de árbitros para cada partido “la base de nuestro deporte es el juego limpio, y tenemos que realizar las medidas necesarias para reforzar la importancia de este principio”, dijo Alfredo Hawitt, quien asumió la presidencia de Concacaf en mayo. / AP
La 128 sesión del Comité Olímpico Internacional definirá la sede olímpica de los Juegos de Invierno de 2022, para la que sólo hay dos candidatas con dos proyectos muy arriesgados para el COI: Beijing, la capital china, y Almaty, ciudad de Kazajistán. Dos países con escasa tradición en las Olimpiadas invernales, aún no del todo aceptados entre la comunidad internacional por sus problemas de derechos humanos. / EFE
24HORAS
Viernes 31-07-2015
LATITUDES ALBERTO LATI @albertolati
Entre rumores y dudas Agosto comenzará con amplias interrogantes sobre el destino de varios seleccionados mexicanos. Al mercado europeo le queda todavía un mes y bien sabido es que numerosas operaciones suelen ser pospuestas hasta el último instante, por lo que es de esperarse que aún tengamos semanas de incertidumbre y especulaciones respecto al camino de algunos pilares tricolores. Prestado Diego Reyes a la Real Sociedad, contratado Giovani Dos Santos por el Galaxy estadunidense, y repatriado Javier Aquino por Tigres, los tres principales involucrados en este mercado veraniego son Javier Hernández, Guillermo Ochoa y Raúl Alonso Jiménez. En los tres casos, su prioridad ha de ser la titularidad o, por lo menos, garantía de una cantidad sensata de minutos de juego. La situación más absurda es la que enfrenta Ochoa. No hace sentido que tras sus demostraciones en la liga francesa y su brillante Copa del Mundo del año pasado, Memo tenga que batallar tanto para firmar por un equipo que valore su capacidad. Lo del Málaga le salió demasiado mal; para muchos lucía como un destino modesto para quien era vinculado a clubes grandes del continente, pero lo más grave fue que en un sitio que parecía quedarle chico, se le relegara a la suplencia. ¿Irá a Francia, donde bien conocen su talento? ¿A Inglaterra donde tantas veces se le ha mencionado? ¿Se quedará en España, en donde se le debe algo más que una oportunidad? Muchas dudas para las próximas semanas. Chicharito Hernández se ha habituado en el último par de años a este tipo de inestabilidad; ha sido el precio de pertenecer a los dos clubes más mediáticos del planeta, pero él mismo admite que en este instante su única idea es jugar. En ningún sitio es tan
apreciado como en la Liga Premier, por lo que seguramente se quedará ahí. El Tottenham Hotspur ha sido el último en saltar, aunque ahora no se descarta su permanencia en Manchester United, a la luz de que se ha desprendido de tres delanteros en dos años (Danny Welbeck, Robin van Persie y Radamel Falcao); no sería la mejor noticia que se mantuviera en Old Trafford, donde su rol resultaría muy parecido al que ejerció en Real Madrid durante la campaña pasada (el DT Louis van Gaal, de discurso obstinado y corriente, incluso le ha ninguneado). La única ventaja de esta situación sería que para el próximo verano quedaría libre de contrato, lo que le abriría las puertas para negociar a donde desee y accediendo a un importante salario. Por último, Raúl Alonso Jiménez, quien en definitiva no dispone de un sitio en el Atlético para esta campaña. Será prestado, porque la directiva colchonera todavía espera un alza en su desempeño para sacar provecho del traspaso pagado al América. Cuando parecía que el Benfica portugués lo amarraría por una campaña, este jueves tomó fuerza la versión de que se integraría al West Ham inglés. Si bien, el cuadro lisboeta le daría opción de disputar Champions League, los hammers pertenecen a una liga superior. Nada claro por ahora, y así continuaremos: entre rumores y dudas.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Messi reaparece cuatro días antes de lo previsto BARCELONA. Los argentinos Lionel Messi y Javier Mascherano se reincorporaron cuatro días antes de lo previsto al Barcelona y, junto a los brasileños Neymar y Dani Alves y el alemán Marc-André ter Stegen, se sometieron a las pruebas médicas. Tenían vacaciones hasta el 3 de agosto, por lo que sorprendió su aparición en las instalaciones catalanas. / EFE