24 H RAS
méxico, miércoles 24 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 785
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Envía iniciativa a la Cámara de Diputados
rrama epr mig ento
Peña propone amplios poderes para la nueva Fiscalía General
po avisada, Que Siria sí fue Obama. do ga pero lo ha ne una dama La Verdad es al tratada m por todos muy
s u p l e m e n t o
#trending
La institución que sustituirá a la actual PGR podrá resolver el no ejercicio de la acción penal y autorizar la infiltración de agentes, entre otras atribuciones
e s p e c i a l
• Tecnolog ía • gadgeT s • elecTrón ica
septiembre 2 014
4
EL CAMBIO CLIMÁTICO ANALIZADO POR LÍDERES DEL MUNDO Contra ciberbullying
La plataforma Bunkernet busca impulsar e innovar tecnologías de comunicación que beneficien a todos
Este desastre es mucho más grande que las decisiones de unos cuantos individuos. [Para resolverlo] necesitamos de acciones decisivas a gran escala Leonardo Di Caprio
El sector financiero se ha comprometido a aportar 200 mil millones de dólares para combatir el cambio climático Ban Ki-moon
México hará una aportación de 10 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima. Propone la creación de un panel intergubernamental sobre el agua Enrique Peña Nieto
De todos los retos inmediatos que enfrenta el planeta, no hay ninguno que defina más a este siglo que la urgente y creciente amenaza del cambio climático Barack Obama
El reto común ha adquirido una mayor urgencia, pues amenaza los equilibrios básicos que permiten la vida y eso obliga a actuar con decisión Felipe VI
El compromiso voluntario de Chile es reducir en un 20% sus emisiones para el 2020 dependiendo del apoyo que se reciba de la comunidad internacional Michelle Bachelet
Hay que adoptar un nuevo acuerdo sobre cambio climático que sea universal, ambicioso y legalmente vinculante Dilma Rousseff
Hoy en día el 20% de los países más ricos consumen el 84% de la energía del mundo, contaminando el planeta y destruyendo su equilibrio Nicolás Maduro
Secuestran a diputado en Jalisco; aparece su camioneta con dos cuerpos calcinados EU informó pero no preguntó Fue John Kerry quien advirtió al gobierno de Bachar al Asad sobre el ataque aéreo en Siria
12
Para validar las consultas populares El INE gastará 30 mdp sólo para cotejar firmas; debe contratar a mil 790 personas 6
EL METRO SUFRE 23 FALLAS AL DÍA Joel Ortega anuncia 16 proyectos de rehabilitación por 32 mil millones de pesos
• M a r t h a An a y a 6 • L u i s S o t o 7 • C a r l o s R a m í r e z 8 • J o s é U r e ñ a 1 0 • g u s tavo R e n t e r í a 11 • A m a i a A r r ib a s 16 • S a mue l G a r cí a 17 • A lb e r t o L at i 23
8
FOTOS: EFE Y AP
La Milagrosa
Una joven mexicana creó una salsa para no extrañar su tierra y conquistó a Argentina; ahora la vende en distintos establecimientos
20 Ayón se apunta
El mexicano Gustavo Ayón, ex jugador de los Atlanta Hawks de la NBA, ha fichado por el Real Madrid para dos temporadas
4
23
7
¿Qué tan grave está Héctor Arredondo?
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
››› ¿será?
Planean formar expertos en energía
Es cierto que el informe de la Sedatu de responsabilidad penal, por el desastre ocasionado por el huracán Manuel el año pasado en Acapulco, está completo desde hace meses, y es verdad también que el sigilo ha sido tal porque está en revisión por las distintas instancias que lo analizan, sobre todo en cuestiones jurídicas. Nos confirman pues que los nombres que han salido a la luz ligados con el informe no son del todo precisos. Por lo pronto puede usted borrar de la lista a Víctor Manuel Borrás, ex director del Infonavit.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) divulgará en breve un programa para la formación de profesionistas del sector energético, ya que en los próximos seis años se requerirán en México 200 mil expertos en esa área. En el marco de su comparecencia ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, comentó que el programa se diseña de manera conjunta con la Secretaría de Energía y se prevé que en breve se den a conocer las primeras acciones. El Conacyt, dijo, modificará su agenda para preparar lo más pronto posible a investigadores y profesionales, enfocados en las áreas de los energéticos y telecomunicaciones, luego que las reformas en vigor en estas materias demandan de un mayor número de expertos.
El que está contra la pared es el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, luego de que se han hecho públicos los vínculos de su padre, Humberto Medina Ainslie, con empresas constructoras, a las que ha trascendido que pedía comisión para otorgarles contratos públicos. De hecho, autoridades del municipio de San Pedro Garza acusan a Humberto Medina de operar ante el Tribunal de Justicia Administrativa para lograr el cambio de uso de suelo en sus predios, todo con la complacencia del gobernador.
NOTIMEX
En una más de infiltrados, la Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral, que encabeza Alberto García Sarubbi, duerme con el enemigo. Nos dicen que un “alto” funcionario recién llegó a las oficinas de prensa sin romper con el periódico al que “pertenecía”, o sea, cobra doble, según señala una denuncia en su propia Contraloría. Por cierto, se trata de un diario que ha sido de los más críticos del INE y hoy obtiene información privilegiada. La PGR investiga a los dos reporteros de Michoacán que fueron exhibidos por la periodista Carmen Aristegui en una grabación donde están recibiendo dinero de La Tuta. Uno de ellos, Eliseo Caballero, quien por cierto ya no labora para la empresa señalada. Aún horas después cuesta trabajo descifrar quién fue el mayor beneficiado por la filtración del video, si la conductora y la empresa MVS, cuyas fobias son públicamente conocidas, o el propio líder de los Templarios.
Retendrán escuela por tiempo indefinido Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) retendrán por tiempo indefinido las instalaciones del plantel, como una forma de inconformarse por el recientemente aprobado plan de estudios para la carrera de Ingeniería Civil. El vocero de los estudiantes inconformes que desde el pasado 17 de septiembre tomaron las instalaciones del ESIA-Zacatenco explicó a 24 HORAS que los alumnos no están de acuerdo con el plan de estudios 2014 (que se aplica desde su regreso a clases en agosto) porque piensan que la modificación curricular no fue lo suficientemente discutida. También se quejan de que en este nuevo modelo educativo se eliminan materias que consideran indispensables como Aeropuertos o Ferrocarriles y quedan al nivel básico materias fundamentales. TERESA MORENO
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca
• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Sigue huelga en 20 planteles de Prepa DF El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) estalló huelga en los 20 planteles de las preparatorias del DF para inconformarse por la reforma educativa y la “imposición” de exámenes para asignar plazas. Esta es la primera ocasión que una organización de trabajadores distinta a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) suspende clases para inconformarse por la reforma educativa. A partir de las 6:00 de la mañana y hasta nuevo aviso, los cerca de 24 mil estudiantes de los planteles del sistema de preparatorias del GDF se quedaron sin clases; los trabajadores y maestros también cerraron las oficinas
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
2
centrales del IEMS. Entre los puntos los cuales están en desacuerdo los profesores, explicó la secretaria general del sindicato, Mónica Ramírez Vázquez, está la aplicación de exámenes por parte del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) para asignar las plazas. “Nuestro sistema de evaluación y
nuestra forma de trabajo es mucho más enriquecedora que la propia reforma. El INEE y la reforma proponen sólo dos maneras de evaluación anuales, nosotros tenemos cinco”, dijo Ramírez Vázquez a 24 HORAS. La Secretaría de Educación del DF determinó no hacer público su posicionamiento sobre el tema. TERESA MORENO
Se reúnen en Guerrero para dar seguimiento a baja presión en el Pacífico El Consejo Estatal de Protección Civil en Guerrero realizó en Acapulco su décima sesión extraordinaria, para dar seguimiento a la baja presión en el Pacífico, que afecta al estado con lluvias de variada intensidad. La reunión fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, y el subsecretario de Protección Civil, Raúl Miliani Sabido, quien informó que el gobernador Ángel Aguirre Rivero instruyó la entrega de despensas a las familias de pescadores afectados por el cierre a la navegación, a fin de evitar que pongan en riesgo su vida. REDACCIÓN
Los puntos de vista y critrerio experesados por los columnistas y colaboradores de 24 horas, son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
PAÍS El diario sin límites
Momento en que la camioneta del legislador fue interceptada cuando se dirigía al Aeropuerto Internacional de Guadalajara; capturas de video corroboran el momento en que el diputado federal es bajado de su unidad
Fue secuestrado la tarde del lunes
Sospechan ejecución de diputado MISAEL ZAVALA Y JONATHAN NÁCAR
E
l diputado federal por Jalisco, Gabriel Gómez Michel, fue secuestrado la tarde del lunes cuando se dirigía al aeropuerto internacional de Guadalajara, junto con un colaborador. Horas más tarde, en Zacatecas hallaron su camioneta, en cuyo interior había dos cuerpos totalmente calcinados. De acuerdo con versiones extraoficiales, los cuerpos serían del legislador priista y de su chofer. El pasado lunes, según la indagatoria de la Fiscalía General de Jalisco, el diputado federal y su chofer fueron privados de su libertad a su paso por el municipio de Tlaquepaque. Ambos, fueron obligados a bajar de la camioneta Suburban en la que viajaban sobre la vía Periférico y 8 de Julio en aquella localidad. Pretendían viajar a la Ciudad de México. Horas después, a la 01:30 horas de la madrugada de ayer, la Procuraduría General de Zacatecas reportó el hallazgo, cerca de la cabecera municipal de Apulco, por la carretera federal que conduce a Guadalajara, de una Suburban azul calcinada y que coincidía con
E
RECHAZAN VÍNCULOS CON CRIMEN DE ALCALDE
Horas después del plagio, fue hallada su camioneta en un poblado de Zacatecas, en cuyo interior encontraron dos cuerpos calcinados; el otro cadáver sería el de un colaborador la descripción del vehículo del diputado federal. Dentro, se localizaron dos cuerpos prácticamente carbonizados e irreconocibles. “En el interior se aprecian dos cuerpos y las placas de la misma corresponden al vehículo del diputado que fue privado de la libertad”, declaró el fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera. De acuerdo con la Fiscalía General de Jalisco, que informó de los hechos en una conferencia de prensa, junto con autoridades de Zacatecas
l presidente Enrique Peña Nieto entregó ayer a la Cámara de Diputados su iniciativa de Ley para crear una Fiscalía en sustitución de la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de brindarle total autonomía en sus funciones. Así, con la transición de Procuraduría a Fiscalía, Jesús Murillo Karam tendría la posibilidad de signar “acuerdos” por encima de la decisión de algún juez, para permitir la liberación de posibles delincuentes o incluso la suspensión de algún proceso penal. “Otorgar la libertad provisional bajo caución, resolver el no ejercicio de la acción penal, solicitar la cancelación de ordenes de aprehensión, reaprehensión y comparecencia, el sobresei-
La Fiscalía General de Jalisco rechazó que el secuestro de Gómez Michel tenga alguna vinculación con el asesinato del alcalde de Ayutla, Manuel Gómez Torres, quien fuera asesinado a principios de agosto por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación. En conferencia, Nájera Gutiérrez sostuvo que el funcionario tricolor no estaba bajo investigación por el homicidio del edil de Ayutla ni tenía ninguna relación al respecto. Por las versiones de los familiares del diputado, el fiscal señaló que tampoco había antecedente de alguna amenaza previa. Hasta el cierre de esta edición, no se ha informado de la detención de algún sospechoso del plagio y probable homicidio de Gabriel Gómez.
Gabriel Gómez Michel y el gobernador Aristóteles Sandoval. FOTO: CUARTOSCURO comenzaron a realizar las pruebas de ADN para corroborar la identidad de los cadáveres. El fiscal estatal, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, señaló que la identificación de los dos cadáveres será un proceso complejo por la realización de pruebas de ADN, por lo que no había un plazo determinado.
En menos de dos años del gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz en Jalisco han sido asesinados, además de Gómez Michel, el alcalde de Ayutla, el panista Manuel Gómez Torres (en agosto de 2014) y el secretario estatal de Turismo, José de Jesús Gallegos Álvarez (en 2013), una semana después de la toma de posesión del mandatario.
EL ANTECEDENTE DE 2011
El secuestro y posible asesinato de Gómez Michel dejó conmocionado al ámbito político, que desde hace tres años no presenciaba un hecho similar. El 17 de septiembre de 2011 se confirmó el asesinato del diputado federal por Guerrero, Moisés Villanueva de la Luz, quien desapareció 14 días antes con su chofer en el trayecto carretero entre las ciudades de Chilapa y Tlapa.
Propone Ejecutivo súper Fiscalía miento parcial o total, la suspensión del proceso, así como cualquier otro acto de autoridad que el fiscal general determine”, cita el artículo décimo tercero de la iniciativa presidencial. Entre otras atribuciones, el responsable de la Fiscalía General de la República (FGR), además, sería el único en autorizar la infiltración de agentes, de cualquier dependencia de seguridad, a fin de que éstos lleven a cabo investigaciones u operaciones encubiertas previstas en la Ley. Además, el titular de la FGR tendría la obligación de fungir como intermediario entre los con-
cesionarios de telefonía y la Federación, al solicitar información geográfica en tiempo real de equipos de celulares y datos que se produzcan en ellos. En julio pasado, el titular del Ejecutivo promulgó la reforma en telecomunicaciones que entre sus alcances está la obligación de los empresarios del ramo de grabar y conservar las conversaciones telefónicas de particulares por un periodo de dos años. De esta forma, cualquier tipo de comunicación (transmisión de voz, buzón vocal, conferencia, datos), servicios suplementarios (incluidos el
reenvío o transferencia de llamada) o servicios de mensajería o multimedia (incluidos los servicios de mensajes cortos, servicios multimedia y avanzados), están sujetos a intervención y almacenaje.
EL CONTENIDO
Según la iniciativa presidencial —que ya circula entre los integrantes de la comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que preside Ricardo Pacheco Rodríguez (PRI)— resalta que en caso de desacato de las firmas en telecomunicaciones se harían acreedores a sanciones penales.
Miércoles 24 de septiembre de 2014
LLEVAN AL LÍMITE INICIATIVA PREFERENTE
La falta de acuerdos entre el Senado y el Ejecutivo llevará al límite legal la aprobación de la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo federal para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. Los legisladores de las seis comisiones dictaminadoras trabajaron durante toda la madrugada de ayer para tratar de avanzar en los acuerdos, pero no lograron un consenso en la redacción del apartado de sanciones. Durante la reunión de la Mesa Directiva del Senado se acordó que la ruta para procesar la reforma implicaría llevarla ante el Pleno hasta el próximo lunes 29 de septiembre, un día antes de que venza el plazo de los 30 días establecidos en la Constitución. REDACCIÓN
P
or considerar que es violatoria de la Constitución, senadores del PAN, PRD y PT solicitaron al Ejecutivo federal la abrogación del decreto por el que se creó la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, dirigida por Alfredo Castillo Cervantes desde enero de este año. A través de un punto de acuerdo, los legisladores de oposición pidieron al gobierno federal que en pleno respeto a la división de poderes se disuelva la comisión instalada en aquel estado y exigieron actuar en contra de los servidores públicos que han atentado contra la soberanía de la entidad michoacana. La solicitud publicada en la Gaceta Parlamentaria, fue suscrita entre otros por los senadores del PAN, Javier Corral Jurado y Ernesto Ruffo Appel; del PRD, Alejandro Encinas y Adán López Hernández; así como por los petistas Manuel Bartlett Díaz y Layda Sansores, quienes advirtieron que con la instalación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán se trasgredieron 19 artículos constitucionales. Según se detalla en el documento, con la entrada de Alfredo Castillo a la entidad para atraer funciones de seguridad, se violaron los artículos 40 y 41 de la Constitución, mismos que confieren a las entidades federativas soberanía en
federal en Jalisco GOBERNÓ BAJO LA SOMBRA DEL CJNG GABRIEL GÓMEZ Michel pasó los últimos dos años de su vida como diputado federal, pero su carrera política de más de una década no la construyó en San Lázaro, sino en su tierra natal en Jalisco, en uno de los mayores enclaves del crimen organizado. Se trata de la localidad de El Grullo, población del sureste del estado con menos de 25 mil habitantes, en la que apenas el año pasado el Ejército realizó un despliegue para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del creciente Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La acción militar fue un fracaso. En mayo de este año, a menos de dos horas de El Grullo, en el municipio de Guachinango, los sicarios del CNJG infringieron al Ejército el ataque más mortífero en lo que va del año: una emboscada con fusiles y granadas que dejó cuatro soldados muertos y dos más lesionados. Ayer las autoridades dijeron que no existían amenazas en contra de García Michel, pero lo que es innegable es que el legislador del PRI fue testigo de la transformación y empoderamiento de una de las organizaciones criminales más pujantes de los últimos años, y le tocó presenciarlo desde el servicio público. Según su currículum, Gómez fue Segundo Regidor de El Grullo de 2001 a 2003, Regidor de El Grullo de 2004 a 2006, y presidente Municipal de El Grullo de 2010 a 2012. Durante esa década el Cártel del Milenio se transformó y alguno de sus mandos, entre ellos Oseguera, se convirtieron en aliados de Ignacio Coronel, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Tras la muerte de este último, El Mencho ganó aún más fuerza, consolidó las alianzas y para el 2012 ya era el máximo jefe del CJNG. Ayer el líder de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo en una entrevista radiofónica que estaba convencido que detrás del homicidio de Gómez Michel estaría el crimen organizado. Funcionarios de la Procuraduría señalaron a 24 HORAS que una vez confirmada la identidad el Ministerio Público Federal procedería con la averiguación del caso. La operación de los grupos criminales en El Grullo será uno de los factores a considerar, así como la zona de influencia en la que fue encontrada la camioneta, en Apulco, Zacatecas, ruta de tráfico de enervantes, y en la que operan grupos aliados al Cártel de Sinaloa y Los Zetas. ARTURO ANGEL
Aunado a esto, el Fiscal estaría facultado, en caso de registrase algún delito, a solicitar la autorización para intervenir las comunicaciones privadas necesarias. A reserva de alguna modificación por parte de los legisladores, el responsable de la FGR podría designar “libremente a los titulares de las unidades administrativas que integran la Fiscalía General, así como determinar sus facultades”. El programa de recompensas ciudadanas continuará en este nuevo organismo autónomo, de tal suerte que su responsable, Jesús Murillo Karam, podrá fijar los montos económicos y las características del programa de estímulos a ciudadanos que advierten a las autoridades sobre posibles hechos ilícitos. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
El nuevo Fiscal tendría mayores facultades.
FOTO: JESÚS VILLASECA
Sin embargo, su cadáver, fue localizado, junto al de su chofer, en avanzado estado de descomposición en el municipio de Huamuxtitlán, en la montaña de Guerrero.
5
Senadores piden abrogar Comisión de Michoacán
y subido a otra de color blanco. Su vehículo apareció calcinado en Apulco, Zacatecas. FOTOS: ESPECIAL
Según los reportes de la Secretaría de Gobernación, el priista Villanueva de la Luz fue visto por última vez el 4 de septiembre de ese año en el estado de Guerrero.
PAÍS
el ejercicio del poder público en sus respectivos ámbitos territoriales. “El Ejecutivo federal creó en ese Decreto a una autoridad intermedia entre la Federación, los Estados y los Municipios que no está prevista en la Constitución, es decir, la creación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, constituye un cuarto nivel de gobierno que carece de todo sustento constitucional, por tanto, invade los espacios de soberanía, autonomía y libertad del Estado de Michoacán y sus municipios”, se imprime en el punto de acuerdo.
INVASIÓN DE FACULTADES
A más de ocho meses de la creación de la citada comisión, los senadores denunciaron además que el Ejecutivo Federal invadió atribuciones exclusivas del Congreso de la Unión. Explicaron que según se establece en los artículos 76 y 119 constitucionales, en caso de trastorno interno en una entidad federativa, los procedimientos especiales de intervención federal, no están conferidos exclusivamente al Ejecutivo sino a los Poderes de la Unión. Propiamente el articulo 76 refiere que el Senado de la República tiene la facultad exclusiva para atender y resolver las cuestiones políticas al interior de los Estados e incluso para considerar la disolución de poderes. ESTÉFANA MURILLO
ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Preciado va contra Barbosa
Q
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
ue al coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, no le hace ninguna gracia el perredista Miguel Barbosa es más que notorio. La muina del panista contra el poblano fue evidente desde que Ernesto Cordero y Barbosa se dijeron “hermanos” -y se tratan como tal- por allá de diciembre pasado, luego de que Cordero fue destituido de la coordinación azul y del problema de salud por el que atravesó Barbosa. Ahí comenzó la animadversión. Pero que Barbosa ocupe además la presidencia de la Mesa Directiva del Senado... ¡eso sí que le revuelve el estómago a Preciado!, y ya no intenta siquiera disimularlo. Va como ejemplo lo que ocurrió ayer por la mañana en el Senado: Se encuentra Preciado con los reporteros de la Cámara -ya venía de mal humor de la reunión previa con su grupo parlamentario porque sus correligionarios no le hacen mucho caso que digamos y cada uno pone por delante sus propios intereses- y empieza a hablar de los cambios y negociaciones con el PRI y el PRD en torno a la reforma preferente enviada por el Ejecutivo. Al concluir su comentario, le comentan (a manera de pregunta): -Estamos en tiempo corto ya, hace ratito el presidente de la Mesa Directiva hizo un llamado para que en estos siete días concluya este dictamen, ¿hay suficiente tiempo? Uyyy, fue como si le hubieran puesto un cohete al colimense. En franco desplante hacia Barbosa reviró: -No tiene que hacernos ningún llamado el presidente de la Mesa porque esto tiene un término constitucional que son 30 días… Lo que les aseguro -agregó- es que antes de que se concluya el término constitucional tendremos que aprobarla y esto puede ser el próximo día 29, que es lunes. Pero eso no fue lo único. Faltaba lo más duro. ••• ¿A QUÉ VIENE EL PRESIDENTE?- No es un secreto que Miguel Barbosa, presidente del Senado, anda emocionadísimo organizando el Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional al que ha invitado al presidente Enrique Peña Nieto el próximo martes 30 de septiembre a inaugurarlo. Todo se supone, o se suponía, arreglado y planchadísimo -ya hasta las invitaciones están circulando-, pero el jefe del grupo parlamentario blanquiazul y algunos de sus correligionarios no se la iban a hacer fácil a Barbosa. Así que el propio Preciado sacó el tema ante los reporteros a la manera de un fíjense que… Pues que durante su reunión plenaria habían discutido la invitación que hizo la Mesa Directiva (es decir Barbosa) al Presidente de la República y que, bueno, ellos creyeron en un inicio que el Ejecutivo les iba a plantear su visión del federalismo y los grupos parlamentarios iban a hacer lo propio y que habría un debate… ¿De dónde sacaron tal historia? Quién sabe. Ganas más bien de fastidiar a Barbosa y, en este caso también, a los priistas. Y para ello, según comentó el panista, plantearía a la Junta de Coordinación Política un formato de debate entre el Presidente y los grupos parlamentarios. ¿Qué no son ganas de fastidiar? Échenle un vistazo a la explicación que dio el propio Preciado de su posición: “Porque no puede ser posible que por iniciativa propia el presidente del Senado esté invitando a quien él considere, sin descalificar a las personalidades que pueden venir al Senado, pero debe ser un acuerdo de la Junta, aprobado por el Pleno del Senado con un formato preestablecido y eso no ha sucedido”. ¿Apenas ahora toda esta historia? Bueno, y ya para rematar Preciado agregó que no le quedaba claro a qué venía el Presidente al Senado: “(…) viene a inaugurar creo que las banderas que están aquí alrededor o algo así…, y la verdad es que todavía no me queda perfectamente claro cuál es el objetivo de la visita”. En fin, así es ahora el papel de oposición que está asumiendo el PAN. ••• GEMAS: Obsequio del diputado Alfonso Durazo: “Los sonorenses sabemos que el gobernador (Guillermo Padrés) es un pájaro de cuenta, de ello no hay absolutamente ninguna duda. Pero no se olvide que el gran problema es la gravísima contaminación causada por Grupo México al Río Sonora”.
ÁNGEL CABRERA
L
a validación de 13 millones de firmas, entregadas por cuatro partidos políticos para consultas populares, costará al Instituto Nacional Electoral (INE) 30 millones de pesos, monto que se erogará aunque las consultas no se lleven a cabo. De acuerdo con el director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, la comprobación de que los ciudadanos firmantes existen representa el primer paso de las consultas populares y conlleva un gasto que deberá ser absorbido, en su totalidad, por el órgano electoral. Ayer, en conferencia, el funcionario detalló que 16.3 millones de pesos se utilizarán para el pago de mil 790 cap-
FOTO: CUARTOSCURO
PAÍS
Los gastos extraordinarios no fueron previstos en el Presupuesto de este año.
Avanzan consultas populares
INE gastará 30 mdp para cotejar firmas Aunque la Corte podría invalidar cualquiera de los cuatro referéndums, el Instituto deberá verificar 13 millones de apoyos, para lo cual contratará a mil 790 personas turistas, que pasarán la información de un formato físico a uno digital. Los restantes 13.6 millones de pesos serán ocupados en el arrendamiento de computadoras, inmobiliario y demás gastos de operación generados para la validación de las firmas. El INE, explicó, realizó un estudio de costos y parte de los recursos saldrán de la ampliación presupuestal derivada de la reforma electoral en vigencia desde mayo de este año. “La institución ya hizo el análisis económico para poder soportar este mandato legal que, insisto, para cuando se hicieron las proyecciones presupuestales todavía no se tenía certeza de cuántos ejercicios”. En la víspera, el INE recibió 13 millones de firmas para cuatro consultas: dos sobre la reforma energética promovidas por PRD y Morena; una sobre salarios mínimos, del PAN, y otra sobre la eliminación de 100 diputados plurinominales, del PRI.
ramos presupuestado 50 o 60 millones de
La institución ya hizo el pesos y hubiéramos gastado 30. Es decir, análisis económico para muy responsablemente lo que hicimos fue tener una previsión, pero sabíamos en poder soportar este mandato función de cómo llegaran, qué volumen legal que, insisto, para cuando de información, llegaríamos a tener que se hicieron las proyecciones hacer ajustes”. presupuestales todavía no EL PROCESO se tenía certeza de cuántos El Instituto tiene un plazo máximo de 30 para validar las firmas entregadas ejercicios” días por PRI, PAN, PRD y Morena. RENÉ MIRANDA Director del Registro Federal de Electores Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación todavía tendrá que aprobar las consultas populares, por lo que, aunque sean rechazadas, el instituto electoral tendrá que erogar 30 millones de pesos para comprobar que los partidos entregaron firmas originales. “Hubiéramos hecho muy mal si hubié-
Para ello, se realizarán visitas domiciliarias a 850 mil personas por cada consulta popular puesta a consideración. Después, el INE enviará un informe al Congreso de la Unión sobre cada una de las consultas y si cumplen o no con el requisito de recabar 1.5 millones de firmas. El proceso continuará en la Corte, instancia que validará la constitucionalidad de las preguntas a consulta. Las que sean aprobadas se someterán a la ciudadanía en el proceso electoral de 2015.
Listo Veracruz para Juegos Centroamericanos y del Caribe XALAPA. LA ENTIDAD ESTÁ LISTA
para celebrar los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia. En esta semana se comenzaron a entregar instalaciones de primer nivel, los complejos deportivos más óptimos que albergarán del 14 al 30 de noviembre a atletas de 31 países de América. Algunos de estos espacios se remodelaron, mientras que otros fueron de reciente creación, como el Velódromo de Xalapa, el más moderno del país. En cada una de las seis sedes, las ciudades de Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Córdoba, Tuxpan y Coatzacoalcos, los atletas encontrarán el lugar idóneo y
El gobernador recibió a embajadores.
FOTO: ESPECIAL
6
las condiciones para brindar su máximo rendimiento. El estado recibirá a casi seis mil de-
portistas y entrenadores de 31 países, a los que se suman dos mil 850 miembros de las delegaciones, así como mil 600 jueces y personal técnico, que gozarán instalaciones de primer nivel y para que los competidores desarrollen sus capacidades al máximo. Ayer, el gobernador Javier Duarte recibió a los embajadores de Cuba, Dagoberto Rodríguez Barrera; Panamá, Manuel Ricardo Pérez; El Salvador, Carlos Antonio Ascensio Girón; Honduras, José Mariano Castillo Mercado, y Nicaragua, Tamara Hawkins de Brenes, quienes avalaron completamente la celebración tan importante evento. REDACCIÓN
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
Deben invertirle 32 mil millones de pesos
Metro, 50% menos seguro que hace 20 años: Ortega El director del STC aseguró que el transporte sufre una depreciación histórica y que tomará al menos cuatro años empezar a revertir las fallas y el mal servicio ISRAEL ZAMARRÓN
E
l Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro es 50% menos seguro que hace 20 años, ya que sufre hasta 23 fallas diarias, su equipo ha caído en desuso por falta de mantenimiento y padece una depreciación histórica de 61 mil 105 millones 210 mil pesos en inversión. Ese es el balance del director del Metro, Joel Ortega Cuevas, quien calculó que se requerirán de aproximadamente cuatro años o más para empezar a revertir este diagnóstico negativo en el STC. “El Metro en los últimos 10 años es 50% menos fiable de lo que era hace 20 (años); en los últimos 10 años se ha acentuado más la falta de inversión”, aseguró Ortega Cuevas en conferencia de prensa, por lo que enfatizó que mediante la inyección de 32 mil 193 millones de pesos se pretende recuperar al menos 35 del 50% de fiabilidad perdida. Esta pérdida de fiabilidad es consecuencia de “una depreciación histórica de 61 mil 105 millones 210 mil pesos, debido a que no se le asignaron los recursos necesarios para el mantenimiento y la modernización”.
LOS PROYECTOS
Para revertir el panorama negativo, se tienen contemplados al menos 16 proyectos de intervención en el Metro, con una inversión total de 32 mil 193 millones de pesos, que tendrán distintas fuentes de financiamiento, entre ellas el Fideicomiso Maestro aprobado en agosto por la ALDF, la deuda pública, así como recursos del GDF y del gobierno federal. Entre los proyectos venideros desta-
Joel Ortega rechazó ayer hablar de las fallas en la Línea 12. FOTO: DANIEL PERALES
CITATORIOS POR L-12 La Comisión Especial de la Cámara de Diputados acordó comparecencias de funcionarios y empresas por el escándalo de la Línea 12 del Metro.
1 OCTUBRE
ALFREDO HERNÁNDEZ, Obras del GDF COLÁS MARTINET, vicepresidente de Systra
6 OCTUBRE
ICA-Halston-Carso Empresa certificadora ILF CAF
8 OCTUBRE
MARCO CIRIACO, del Proyecto Metro HIRAM ALMEIDA, Contralor del DF
13 OCTUBRE
ÉDGAR AMADOR, Finanzas del DF RODOLFO RÍOS, procurador capitalino
can la adquisición de 45 trenes nuevos para la Línea 1 y el mantenimiento mayor a 45 trenes de la Línea 2; la sustitución del sistema de frenado de 85 trenes que dan servicio en cinco líneas; la recuperación de 105 trenes en desuso; la nivelación de las vías de la Línea A y la remodelación de las estaciones de la Línea 1. Todos ellos forman parte de los 11 proyectos priorizados en el Fideicomiso Maestro del Metro, que será administrado por Bancomer y cuyos recursos ascienden a mil 881 mdp, que aumentarían a dos mil 400 mdp a finales de este año. Ortega Cuevas, que habló con la prensa después de varios meses de mutismo, admitió que en la red del Metro se registran hasta 23 fallas diarias; de éstas, entre 15 y 20 provocan retrasos de 10 minutos o menos, y entre 2 y 3 prolongan la interrupción del servicio por más tiempo.
Impulsa DIF-Hidalgo obras a favor de la infancia y la adolescencia
Guadalupe Romero de Olvera.
dalguense para la Garantía de los Derechos de la Infancia y Adolescencia, el cual será presidido por el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, y para lo cual se trabajará de la mano con los organismos de la sociedad civil. REDACCIÓN
Recorre Velasco poblaciones afectadas por desborde de río
FOTO: ESPECIAL
del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero de Olvera anunció la creación del Instituto para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual encuentra su fundamento “en el impulso de una inaplazable obligación de incorporar la perspectiva de infancia en el quehacer político, jurídico, cultural, económico, legislativo y académico”. Señaló que para el funcionamiento de esta institución, se conformará el Consejo Hi-
FOTO: ESPECIAL
DURANTE SU CUARTO INFORME de labores al frente
DERIVADO DE LAS FUERTES lluvias que se registraron el pasado sábado y causaron el desbordamiento del río Chalaca, en el municipio de Villa Comaltitlán, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello acudió a las zonas afectadas para brindar ayuda humanitaria. Durante su recorrido, el mandatario estatal entregó kits de limpieza y cobertores. REDACCIÓN
PAÍS
7
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
Larrea, historias de familia
L
a historia de las “truchimanerías” de la familia Larrea se remonta a los sexenios de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, quienes al menos en un par de negocios, Mexicana de Cobre y Mexicana de Ácido Sulfúrico, le perdonaron a Jorge Larrea Ortega, papá de Germán, deudas por al menos 750 millones de dólares. Pero no sólo eso, sino que le dieron chance al entonces llamado Rey del Cobre que “recuperara” esas minas. Pruebas, pruebas, podrían pedir algunos. Ahí les van: el 30 de junio de 1988, Fomento Industrial del Norte de México, SA de CV; Multibanco Comermex, SNC; Mexicana de Cobre, Mexicana de Ácido Sulfúrico y Nacional Financiera celebraron un “Contrato de Fideicomiso”, mediante el cual Nacional Financiera se convertía en “garante” de las deudas de las empresas ante acreedores extranjeros; buscaría al mismo tiempo reestructurar dichos pasivos y posteriormente poner a la venta los negocios. Tres meses después, el 30 de septiembre de 1988, Nacional Financiera publicó la convocatoria a los interesados a participar en el proceso de transferencia de esas dos empresas mineras al sector privado. Otorgó un mes de plazo para la presentación de las ofertas. Dos grupos entregaron sus propuestas de compra; uno formado por Televisa, Empresas Frisco, SA y Citibank, NA; el otro fue Fomento Industrial del Norte de México, de Jorge Larrea. Grupo Larrea ofreció 860 millones de dólares, más la asunción de pasivos, que él mismo había generado antes de que Nafinsa entrara al rescate, por 500 millones de dólares; fue aquí en donde el señor Larrea invitó al sindicato de mineros que en ese entonces dirigía Napoleón Gómez Sada a participar con un 5%. (Hablando en plata, unos 65 millones de dólares). Televisa, Frisco y City Bank ofrecieron mil 115 millones de dólares. Para “taparle el ojo al macho”, se creó un comité que homologó las ofertas, el cual aceptó la del Grupo Larrea por considerarla “la mejor”. La decisión causó molestia del otro competidor, cuyo representante, Miguel Alemán Velasco, envió una carta, fechada el 9 de noviembre de 1988, al entonces secretario de Hacienda, Gustavo Petricioli. Parte de la misiva de Alemán, de la cual el columnista tiene una copia, fue la siguiente: “(...) Nuestra oferta contiene elementos cualitativos y, potencialmente cuantitativos, superiores a la oferta que fue aceptada de parte de Grupo Larrea y como miembros de la iniciativa privada del país que hemos sido reiteradamente invitados por la presente administración a participar en el proceso de desinversión de paraestatales que resulta tan necesario para la economía nacional, ha sido realmente sorprendente encontrar que una oferta que fue tan cuidadosamente preparada, substanciada y apoyada, haya sido tan desmerecidamente presentada por la Dirección General de Nacional Financiera, SNC, al Consejo Directivo que usted tan dignamente preside, desatendiendo, además, los lineamientos señalados, no sólo por la Ley Orgánica de Nacional Financiera, SNC, sino también por la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento. El 28 de noviembre de ese mismo año, un empleado de Ernesto Marcos Giacomán, director de Nacional Financiera, le contestó a Alemán Velasco que la decisión de asignarle esas dos empresas al Grupo Larrea ya había sido tomada. Se sospecha, nada más se sospecha, que el presidente electo Carlos Salinas de Gortari y su director de Nacional Financiera (Juan José Páramo), fueron quienes decidieron la entrega de esos negocios. Un par de años después, el mismo Larrea fue beneficiado con otra mina, la de Cananea. (Hasta aquí, una recopilación de los comentarios publicados en la Agenda Confidencial entre septiembre y diciembre de 1988). Hoy, 26 años después, Germancito Larrea volvió a “mostrar el cobre”. Aprovechando su posición como miembro del Consejo de Administración de Televisa decidió crear una empresa controlada por él mismo para participar en la licitación de las nuevas cadenas de TV abierta. Cuando le cayeron en “la movida” lo corrieron. Vamos a ver si el gobierno sigue “apapachando” a la familia Larrea. AGENDA PREVIA Pues ahora resulta que quienes se dicen “adalides de la libertad de expresión”, cayeron en la trampa de ser voceros de La Tuta. ¡Qué pasó con el regalito que te mandamos Carmencita, por qué no has sacado nada! Le reclamó el patrón. Preocupante, muy preocupante…
Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
L
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
Oaxaca: el vacío de poder
a situación en Oaxaca llegó a un punto de ruptura institucional: no sólo la Sección 22 de maestros tiene el control político a través de las movilizaciones callejeras, sino que ahora la policía estatal se encuentra en paro de labores. Si se atiende al concepto constitucional de “desaparición de poderes”, el problema no radica en una decisión del Senado de declarar la inexistencia política de los poderes locales, sino reconocer la ineficacia de los poderes para así llegar a la situación de nombrar un gobernador provisional. En Oaxaca, el Poder Legislativo opera bajo presión, tensión y sitio de las masas acarreadas por la Sección 22 y el Judicial aparece paralizado por su dependencia del Ejecutivo. Lo grave es, en términos conceptuales del derecho, que el poder ejecutivo existe pero no funciona. La sociedad oaxaqueña ha resultado víctima del vacío de poder ejecutivo: la 22 no sólo hace marchas y plantones ni tampoco nada más abandona su trabajo para dedicarse a la política sin que la autoridad aplique la ley laboral, sino que los maestros disidentes paralizan actividades privadas, invaden tiendas departamentales y obstruyen en viernes los cajeros automáticos impidiendo el flujo de efectivo. Ahora le ha tocado la crisis a la seguridad pública: el paro de policías estatales ha abandonado a la ciudadanía a merced del crimen organizado. Los policías pueden o no tener razón, pueden estar involucrados en irregularidades delincuenciales pequeñas o medianas; pero el hecho es que su paro ha dejado a Oaxaca sin seguridad pública durante más de 10 días. En el fondo, el gobernador Gabino Cué Monteagudo ha demostrado incapacidad para ejercer el poder, para aplicar la ley o para ejercer su función de Poder Ejecutivo. Ciertamente que lo que la sociedad oaxaqueña menos quiere es la represión o el autoritarismo, pero la debilidad institucional del ejecutivo estatal ha permitido que Oaxaca esté dominado por los poderes fácticos políticos, sociales, institucionales y criminales. Existe una correlación entre el aumento en la inseguridad y la delincuencia con la no aplicación de la ley a maestros y ahora a policías. Los policías estatales de Oaxaca han comenzado a operar como un cártel de seguridad pública en función de sus intereses, ante la incapacidad del jefe policiaco Alberto Esteva Salinas, designado por razones políticas y por pertenecer al establo político de Marcelo Ebrard Casaubón. Sin gabinete operativo, con la orden ejecutiva de no aplicar la ley, sorprendentemente ausente del balcón del palacio de gobierno durante el desfile del pasado 16 de septiembre, carente de iniciativa política para atender la crisis magisterial con el objetivo de resolverla y sostenido por el PAN y el PRD vía una alianza agotada, el gobernador Cué Monteagudo ha llegado al punto de inmovilidad ejecutiva, política e institucional. El problema magisterial ha derivado en un asunto nacional y en el debilitamiento de la reforma educativa. Y ahora el problema policiaco ha dejado durante casi dos semanas a Oaxaca sin seguridad. Los desplegados periodísticos publicados por el gobierno estatal con un lenguaje “enérgico” exhiben el estado patético de la autoridad gubernamental estatal. El lunes los policías en paro tomaron por asalto el C-4, centro de inteligencia de seguridad, y exigieron ellos designar al mando único. La alternancia contra el PRI fracasó con Cué Monteagudo. El PRI recobró ya la alcaldía de la capital y en el 2016 tiene en la bolsa la gubernatura. Cierto que al PRI le conviene que Cué Monteagudo llegue al final de su mandato para retomar el poder vía el clamor social contra la parálisis política del gobernador, pero la sociedad oaxaqueña quiere ahora un relevo institucional del Ejecutivo.
L
a Cumbre del Clima celebrada en Nueva York sirvió para recoger algunos compromisos de reducción de emisiones, un buen número de promesas financieras y, sobre todo, muchos mensajes sobre la voluntad de actuar urgente para frenar el calentamiento global. Más de 120 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo se dieron cita en la sede de Naciones Unidas para demostrar su voluntad de cambio y responder a las preocupaciones de los cientos de miles de ciudadanos que salieron a las calles el pasado domingo para exigir medidas contra el cambio climático. “Nuestro deber es escuchar”, aseguró en una conferencia de prensa el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Al final de la cumbre, el líder dela ONU se mostró contento por los resultados, pues
FOTO: ESPECIAL
PAÍS
El presidente Peña anunció que México aportará 10 mdd al Fondo Verde para el Clima.
120 jefes de Estado y de Gobierno
El mundo se une contra
el cambio climático En la Cumbre celebrada en Nueva York, la ONU informó que para finales de 2015 se movilizarán más de 200 mil millones de dólares para combatir el fenómeno aseguró que se demostró “que se puede hacer frente al desafío del cambio climático”. El diplomático coreano, impulsor de la cita, recordó al mundo que no se puede “negociar con la Madre Naturaleza” y aseguró que el tiempo para responder al calentamiento de la Tierra se está agotando. En la ONU se dieron cita gurús del cambio climático como el ex vicepresidente de EU, Al Gore, y actores como Leonardo DiCaprio, que reclamaron medidas inmediatas. “No podemos esperar, pero sí hay razones para la esperanza; compartimos un consenso básico sobre el peligro que nos acecha. En los últimos años hemos avanzado con medidas que, aun siendo insuficientes, apuntan en la buena dirección; ahora toca acelerar el paso”, aseguró por su parte el rey de España, Felipe VI. Entre los compromisos tangibles de la cumbre destacó el adoptado por 32 países y decenas de empresas para reducir a la mitad la pérdida de bosques en 2020 y detenerla totalmente en 2030. La declaración, sellada entre otros por Estados Unidos, México, Francia, Chile, Colombia y Perú, prevé además recuperar más de 350 millones de hectáreas de tierras degradadas en todo el mundo, una superficie similar a la de India. En total, los compromisos movilizarán más de 200 mil millones de dólares antes de finalizar 2015, según anunció la ONU. Durante la reunión se recibieron ofertas por un total de dos mil 300 millones de dólares como capitalización inicial del Fondo Verde para el Clima, según informó Ban al clausurar la reunión. Por su parte, la Unión Europea indicó que en siete años dará tres mil millones de euros (más de 3.800 millones de dólares) en ayudas a los países más pobres para que actúen contra el cambio climático. La necesidad de financiación para sus acciones y la de disponer de metas que no
PEÑA NIETO IMPULSA AGENDA COMÚN EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto propuso a los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la creación de un panel intergubernamental del agua, que permitirá a las naciones desarrollar una agenda común para aminorar el impacto del impacto de fenómenos naturales cada vez más intensos producto del cambio climático. Al participar en la Cumbre del Clima de la ONU, el mandatario manifestó que ese tema requiere “compromiso y la suma de esfuerzos de todas las naciones y de todos los actores, por lo que anunció que México aportará 10 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima. El mandatario, junto con la presidenta de Corea, Park Geun-hye, presidió la mesa temática del financiamiento para combatir el cambio climático, donde propuso estrategias
para hacer frente al fenómeno. El Presidente reiteró que “es importante que todas las naciones del mundo alcancemos juntos en 2015 un acuerdo efectivo y eficaz, que incorpore mecanismos financieros robustos en apoyo de las estrategias nacionales de los países en desarrollo”. Cal generar apenas 1.4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, explicó, “México es un emisor moderado, no obstante está reforzando sus medidas”. El Presidente Enrique Peña Nieto estimó que para 2018, al final de su sexenio, la economía del país crecerá a un ritmo de seis puntos porcentuales por año, lo cual significa una cifra mayor a las previsiones del G-20 para naciones como Alemania, China y Japón. ÁNGEL CABRERA
FOTO: ESPECIAL
8
El Presidente aprovechó para reunirse con el premier del Reino Unido, David Cameron. minen el crecimiento económico fueron los mensajes clave de los países en vías de desarrollo, que exigieron a los Estados más ricos que lideren el esfuerzo. Así lo señaló en nombre del grupo G77 más China el presidente boliviano, Evo Morales, que recordó que las economías más industrializadas tienen una “responsabilidad histórica” en el cambio climático, mientras que los países en desarrollo son los que sufren más sus consecuencias. “Ha llegado el momento de movilizar la mayor alianza de la historia para el clima
y el desarrollo”, dijo el presidente de Perú, Ollanta Humala, quien confió en que la conferencia sobre el clima que se celebrará en diciembre en Lima se cierre con un documento “claro y coherente” que siente las bases para un acuerdo global vinculante. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, fue uno de los más críticos con las recetas de los países desarrollados para frenar el cambio climático y lamento que estos sigan “proponiendo soluciones capitalista” para dar respuesta a un problema creado por ese modelo. EFE
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
EU exige a China acciones contra calentamiento global
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un llamado a China para dirigir en conjunto una iniciativa global contra el calentamiento global; aseguró que el país asiático debe compartir esta responsabilidad al ser el principal emisor de contaminantes a nivel mundial. Obama aseguró que las consecuencias, como la alta incidencia de desastres naturales, ya alcanzaron a esta generación. “Las dos economías más importantes del planeta, y las más contaminantes, tenemos una responsabilidad especial para aceptar este liderazgo”, enfatizó Obama durante la Cumbre sobre Cambio Climático 2014 de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sobre este tema el presidente estadunidense sostuvo una reunión con el vice premier chino, Zhang Gaoli, quien a su vez anunció la creación de un nuevo plan para reducir las emisiones contaminantes, que entrará en vigor a partir de 2020, así como una contribución de seis millones de dólares para impulsar la cooperación ambiental con países al sur de Asia. “China está lista para trabajar con otros países y aceptar responsabilidades para construir un mejor futuro para la humanidad”, aseguró Zhang Gaoli en su discurso. El presidente Obama indicó que tan sólo este año se registró el verano más caluroso de la historia en Estados Unidos; la temporada más larga de incendios forestales; así como la sequía más prolongada en la historia en el centro de su país, además, recordó el desastre causado por el huracán Sandy, que inundó Nueva York en 2012. El mandatario destacó que estos son riesgos que incluso “definirán el contorno del siglo más dramáticamente que ningún otro”, en referencia a la amenaza del Estado Islámico en Siria e Irak, el brote de Ébola en África, entre otros riesgos que amenazan la estabilidad mundial. “Somos la primera generación en sentir los efectos del cambio climático y la última que todavía puede hacer algo al respecto”, enfatizó. Obama anunció durante la cumbre que asis-
FOTO: AP
Somos la primera generación en sentir los efectos del cambio climático y la última que todavía puede hacer algo al respecto” BARACK OBAMA, Presidente de EU tirá a economías en vías de desarrollo para crear un plan que permita reducir emisiones para 2020. Desde el año pasado, EU anunció una legislación para recortar las emisiones de sus plantas de carbón.
EL FACTOR CHINO
En la década pasada, China se mostró reticente a reducir las altas emisiones de dióxido de carbono producidas por sus plantas de carbón, las cuales generan el 65% de su energía eléctrica a un bajo costo y que fueron esenciales para la expansión industrial de ese país. En los últimos años, el gigante asiático ha realizado esfuerzos para reducir esta dependencia con una mayor producción de energía solar, gas natural, plantas eólicas, hidroeléctricas y nucleares, sin embargo continúa siendo la nación más contaminante, al consumir casi el 50% del carbón en el planeta. CÉSAR BARBOZA
Hablan FMI, OCDE y Banco Mundial
E
n el marco de la Cumbre sobre el Clima 2014 organizada por la ONU, organismos como la Cepal, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial así como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) secundaron las acciones para mitigar el cambio climático, pero advirtieron que estas políticas deben implementarse sin afectar a la economía global, la cual resiente los efectos de la crisis económica iniciada en 2008. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) fue enfática al advertir que el impacto económico del cambio climático tendrá un elevado costo para la economía de la región de no reducirse las emisiones contaminantes. El organismo pronosticó una reducción de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe si la temperatura global se incrementa 2.5 grados centígrados, lo cual aumentará el riesgo de desastres naturales como huracanes, tormentas tropicales, incendios forestales, sequías y daño a los sue-
los, lo que podría propiciar un incremento en la intensidad de temblores y tsunamis. Por su parte, el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, advirtió que el cambio climático también impactará a la economía global, al reducir su PIB 1.6% anualmente; agregó que la Comisión Mundial de Economía y Clima descubrió que si la temperatura aumenta dos grados centígrados hacia 2050, la economía global sufrirá una caída de más de 2% de su PIB anual. Sobre el tema, Christine Lagarde, directora gerente del FMI, indicó que es hora que los productores de energía fósil absorban el impacto de sus emisiones contaminantes, en un mensaje dirigido al Foro de Mujeres Líderes contra el Cambio Climático. Lagarde precisó que se deben establecer nuevos impuestos a los productores de energía contaminante, pero sin afectar el costo de los combustibles. Por su parte, el Banco Mundial afirma que al menos 73 países están a favor de imponer un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono, el principal responsable del efecto invernadero. CÉSAR BARBOZA
PAÍS
9
Miércoles 24 de septiembre de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Zeferino no tiene partido que lo ampare
E
n su tiempo fue calificado como el peor gobernador del país. Todas las encuestas hablaban de la frustración de los guerrerenses por el mal desempeño del entonces perredista Zeferino Torreblanca tras un ejercicio aceptable en la presidencia municipal de Acapulco. Él no supo entender el rechazo de sus electores y, cuando Guerrero volteaba al Partido Revolucionario Institucional (PRI), las circunstancias permitieron la revalidación del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ángel Aguirre Rivero, el puntero de los sondeos en 2010, fue marginado por el PRI de Beatriz Paredes y actuó en consecuencia: migró al PRD y derrotó a su familiar y ex correligionario Manuel Añorve con amplio margen. Hoy, sin priista de alta competencia al frente, el perredista Armando Ríos Piter está en la antesala de la candidatura con amplias posibilidades de suceder a Aguirre Rivero. La suerte la decidirán los electores, pero en escena intenta aparecer -o más bien reaparecer- el comerciante Torreblanca desde una trinchera diferente: el PRI, si lo acepta. Este actor podría cambiar el panorama de ese estado marcado por la violencia, las secuelas de los desastres de las tormentas Manuel e Ingrid y la corrupción exhibida en la desgracia. TOCA LAS PUERTAS DE PAN Y PRI, PERO… El tema es Zeferino Torreblanca. Su imagen está manchada desde varias trincheras. Cuando era alcalde de Acapulco comenzó la explosión habitacional hacia zonas luego inundadas por las lluvias de Manuel e Ingrid, una investigación no concluida pero tal vez sin consecuencias penales o administrativas para él. Como gobernador hubo desvíos todavía por aclarar. Y como necesita fuero, pretende regresar a la vida pública. ¿A dónde? Al lugar donde inició, la presidencia municipal de Acapulco. En aras de ser postulado buscó al Partido Acción Nacional (PAN), pero fue rechazado porque su mala imagen no ayudaría a mejorar su raquítica intención del voto: 4.18%. Ha tocado otras puertas. Actualmente espera la respuesta del PRI para saber si cobija su candidatura en 2015. Se promueve con un beneficio cuestionable: todo mundo lo identifica como militante o simpatizante del PRD y jalaría votos para debilitar a la izquierda, tanto a la perredista como a quienes aglutina Luis Walton: el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC). Por esa fractura podrían colarse él y el PRI, ofrece. Quién sabe cuál será la valoración de la jerarquía del PRI, pero aquí va la primicia: lo rechaza porque generaría efectos negativos y, aunque no hay cuadros competitivos para gobernador y edil, es mejor lanzar militantes. REACCIONES AL CRIMEN DEL DIPUTADO 1.- No lo dude: el secuestro y asesinato del diputado federal Gabriel Gómez Michel tendrá consecuencias en cadena y llegarán a Jalisco. Su ex coordinador Manlio Fabio Beltrones ha decidido poner marcación a las investigaciones a fin de aclarar el crimen y no descansará hasta ver la aplicación de la justicia. El mismo legislador sonorense dio por finiquitado el Pacto por México pero, declaró, cumplió sus objetivos de producir cambios hasta hace poco impensables en el país. Beltrones, aseguró ayer, aglutina consensos de toda la Cámara de Diputados en la búsqueda de justicia por la muerte de Gómez Michel y de consensos en las reformas pendientes. 2.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, vaticinó ayer el cambio de las telecomunicaciones con la transferencia de la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a Telecom. En 10 meses, narró, el servicio de internet incorporó a 20 mil nuevos poblados. Y 3.- en el Senado pasó como se previó aquí: la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, no reaccionó a críticas y narró cómo se trata de dejar atrás el asistencialismo, un paso necesario como muestra la falta de resultados de Oportunidades.
Operativo en Tlatlaya
Ejército sabía del Los militares llegaron a la bodega tras una denuncia, ahí se habría dado un enfrentamiento; prevén se realice la reconstrucción de los hechos
L
ARTURO ANGEL
os soldados de la 22 Zona Militar que llegaron el 30 de junio a una bodega en Tlatlaya, Estado de México, donde mataron a 22 civiles en lo que se dijo que fue un enfrentamiento, no estaban en la zona por casualidad sino atendiendo un reporte de personas secuestradas en el sitio. Así lo reveló en entrevista con 24 HORAS la presidenta de la Asociación Civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien dijo que de acuerdo con los datos a los que tuvo acceso la intervención militar en el sitio se encuentra justificada, aunque las circunstancias del posterior enfrentamiento deben ser investigadas. “Es la información que yo tengo, de que fue a través de una denuncia ciudadana que el Ejército se entera de que había ahí gente secuestrada y por eso intervienen. Es una situación frecuente actuar por estas denuncias y es la facultad que da la Constitución si está en riesgo la vida. Ingresaron al inmueble y en efecto había personas secuestradas”, dijo la activista. Caber señalar que en el comunicado oficial emitido el día del incidente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó que en un “reconoci-
La bodega que utilizaron para retener a los plagiados. FOTO: AP
POR PROTOCOLO, DEBE EXISTIR GRABACIÓN SI LOS ELEMENTOS DEL EJÉRCITO que participaron en el despliegue en Tlatlaya, Estado de México, siguieron lo establecido por el Manual de Uso de la Fuerza de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas, el enfrentamiento que ocurrió en la zona y dejó 22 personas muertas debe estar registrado en audio y video. El referido manual publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de este mismo año establece la obligación para los militares de registrar sus actuaciones, con el objetivo de auxiliar a las autoridades ministeriales en la investigación de los hechos y dejar prueba fehaciente de que no se violaron derechos humanos. Respecto al uso de armamento letal, el protocolo señala que este debe emplearse como una respuesta proporcional al nivel de agresión, situación que estaría justificada en el caso de Tlatlaya si, como sostiene Sedena, hubo un ataque de los agresores con sus fusiles de asalto. Pero el manual establece también que las situaciones son cambiantes y en base a ello se deben tomar decisiones sobre el grado de fuerza a emplear. En su capítulo 5 el manual subraya que incurrir en casos abuso de autoridad es meritorio de responsabilidades incluso penales, y deja en claro que no se puede justificar dichas acciones argumentando que sólo se obedecieron órdenes. ARTURO ANGEL
Militares lideran quejas por maltratos en retenes
Y
a sea por vacaciones o cuestiones de trabajo pero el tránsito diario por la red carretera del país se ha convertido en un pesar para muchos automovilistas cuando son detenidos en algún punto de revisión federal o local. Decenas de ciudadanos han denunciado detenciones arbitrarias, tratos crueles e incluso tortura cuando son parados en los llamados retenes; por ello, de 2001 a la fecha, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió más de 60 expedientes por quejas. De acuerdo con el reporte general de quejas de la CNDH, del cual 24 HORAS tiene una copia, son Michoacán, Tamaulipas y Veracruz las entidades donde más casos de violaciones a derechos huCiudadanos acusan hasta tortura. manos se registran por parte de los elementos destacados en eso puntos de revisión, aunque quejas tiene estos se refieren más a aquellos colocados por el incomunicación, tortura, violencia desproporreportadas la CNDH crimen organizado. cionada, y hasta apoderarse de bienes sin concontra las acciones De enero de 2011 a julio de 2014, la Comisión sentimiento ni justificación (robo). de soldados en los contabilizó 69 expedientes de quejas por hechos En las quejas más de una autoridad es señapuntos de revisión violatorios como: retención ilegal, desaparición lada como responsable, debido a que en las reviforzada, intimidación, trato inhumano o degradante, siones derivados de los puntos de revisión a veces
34
FOTO: CUARTOSCURO
10 PAÍS
El diario sin límites
secuestro como miembro del Consejo de Seguridad, sí se recibió el reporte de secuestros en el área. “Habrá que ver cómo fue el enfrentamiento, pero de que entraron con justificación eso sí te lo puedo decir porque había un reporte de personas secuestrados”, apuntó. Wallace dijo que es obligación de la PGR esclarecer las circunstancias posteriores a la intervención militar y en ese contexto consideró que no debe especularse, pues la verdad la arrojarán los peritajes ministeriales que se lleven a cabo y el análisis de otras evidencias.
PREVÉN RECONSTRUCCIÓN
La indagatoria de la PGR por este caso ya cumplió 80 días sin que hasta ahora se hayan esclarecido los hechos. En la Procuraduría indicaron que no es posible dar a conocer aún una versión definitiva ni detalles de las pruebas que se verifican, y recordaron que hay un equipo ministerial específico trabajando en el asunto por instrucciones del titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEImiento terrestre se ubicó una bodega DO), Rodrigo Archundia. Fuentes ministeriales señacustodiada por personas arlaron que se prevé llevar a cabo madas, mismas que al pervarias diligencias, entre ellas catarse de la presencia de una reconstrucción de hechos las tropas abrieron fuego”. No da mayores detalles. Dentro de unas en el sitio de incidente con la participación de los elementos Miranda insistió en que seis semanas militares que estuvieron en el es habitual que los militares la Comisión actúen para atender denunpresentará un despliegue. Sobre la consignación de cias anónimas y ciudadanas, informe sobre dos de las tres mujeres que se y que está plenamente justila supuesta ficada su intervención pues confrontación encontraron en la bodega, en participan en apoyo a tareas entre militares la PGR dijeron que se procedió penalmente tras verificarse el de seguridad pública en áreas y presuntos de alta incidencia delictiva. delincuentes, aseguramiento de 38 armas largas y cortas, así como una En el caso específico de dijo Raúl granada de fragmentación que Tlatlaya señaló que, según Plascencia se hallaron en el sitio. No se la información a la que tuvo precisaron más detalles. acceso su asociación civil
LA CNDH
participan autoridades federales en coordinación con estatales o municipales, y los expedientes agrupan a más de una autoridad. En dichos abusos y arbitrariedades, es el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el que acumula el mayor número de expedientes, al estar señalados como “autoridad responsable” en 34 casos. La Policía Federal tiene una responsabilidad en 20 quejas; la Secretaría de Marina Armada de México suma 15; mientras que la PGR y el Instituto Nacional de Migración contabilizan 11 y cinco reportes respectivamente. Mientras que personal de Policías y personal ministerial de estados como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Coahuila, Durango y Guerrero entre otros, conforman la lista de quejas con al menos una denuncia; con excepción del involucramiento en dos casos por parte de autoridades de la Procuraduría estatal de Durango.
Según el informe, 12 de esos 69 expedientes siguen vigentes sin un motivo de conclusión, luego de que el resto de los mismos ha sido “conciliado” en su mayoría a causa de que no existe “materia de queja”, o sea que no se pudo fincar alguna responsabilidad a la autoridad involucrada, algunos otros casos indican desistimiento por parte del quejoso. Sólo el caso registrado el 7 de julio de 2011 en Michoacán culminó en una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional por su presunta comisión en los hechos de detención arbitraria, tortura e incomunicación derivada de una revisión en un punto de revisión castrense. Acerca del registro de quejas por entidad, son Michoacán y Tamaulipas los que más acumulan con un decena de expedientes respectivamente, Veracruz con una queja menos; Chihuahua con cuatro, seguido de Zacatecas con cuatro; Baja California, Nuevo León, y Chiapas con tres expedientes. JONATHAN NÁCAR
REGISTRO CÁRTELES MEXICANOS BUSCAN CONSOLIDARSE EN COLOMBIA
El Cártel de Sinaloa y Los Zetas están en Colombia buscando consolidarse y fortalecer su presencia en la cadena del narcotráfico, dijo ayer el director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), Luis Fernando Quijano. La presencia de esas mafias en Colombia, principalmente en Medellín, es porque “es un lugar propicio para el lavado de activos” y que incluso esas mafias ya tienen propiedades y negocios, afirmó. Según Quijano, los delegados de esas organizaciones no “vienen a la guerra” contra las bandas criminales de Colombia, sino a “consolidar” su posición para, más adelante, dominar el negocio de la cocaína y otras drogas. EFE
DECOMISAN 21.7 KILOGRAMOS DE METANFETAMINA
Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a una persona que intentó ingresar más de 21.7 kilogramos de metanfetaminas a EU. El aseguramiento se realizó en el cruce internacional “Nuevo Amanecer”, en la frontera de Reynosa con Pharr, Texas. Phillip Barrera, portavoz del CBP, informó que en una inspección con equipo de alta tecnología y unidades caninas los agentes fueron alertados del cargamento de droga. El personal halló 22 paquetes en un compartimento oculto en el vehículo Ford Sport Trac, con un peso de 21.7 kilogramos de metanfetaminas y un valor estimado superior al millón y medio de dólares NOTIMEX
DETIENEN A OTRO LÍDER YAQUI
Fernando Jiménez Gutiérrez, otro de los dirigentes de la tribu Yaqui de Sonora, fue detenido ayer acusado de los delitos de privación ilegal de la libertad y robo de vehículo. La orden contra Jiménez, de 48 años de edad, es la misma que se ejecutó contra Mario Luna. “Es otro de los sujetos que estábamos buscando, que en su momento anunciamos y cuya identidad nos reservamos, en unas horas será puesto a disposición del juez tercero de lo penal, aquí en Hermosillo, dijo Carlos Navarro Sugich, procurador general del estado. La acusación es por el secuestro y robo del auto de Francisco Delgado Romo (quien sigue desaparecido) y Dionisio Luzanía. ELIMPARCIAL.COM
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERIA
@GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx
El panista Covarrubias actuó rápido
R
odeado por el Mar de Cortés y el imponente Océano Pacífico, el estado de Baja California Sur está de capa caída. Pero afortunadamente no está destruido y muy pronto recibirá a decenas de miles de turistas. Su única frontera, Baja California, es la entrada de la ayuda por tierra. Ayuda, por cierto, que siguen esperando nuestros desesperados compatriotas. El agua embotellada, los pañales, la comida enlatada, medicinas y un ejército de trabajadores de la CFE también llegan por aire. Por cierto, la movilización del Ejército y la Marina ha sido impresionante. Pero falta mucho por hacer. Junto con Quintana Roo, la parte última (o primera) de la península, es la entidad benjamina de la República. Apenas el 8 de octubre de 1974 dejó de ser territorio para tener constitución, gobernador electo por los votos ciudadanos y 5 municipios. Hoy en Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto se vive una penosa emergencia. Y se avecina un problema económico muy complicado, ya que el estado vive del turismo y muchos dueños de casas y departamentos se refugiarán del frío invierno en otro destino, porque obviamente ya conocen las noticias. Los turistas que acostumbran vacacionar en los lujosos resorts ya están cambiando también sus reservas y los yatistas tienen una alerta por el paso del meteoro. Los que acostumbran la pesca deportiva, desgraciadamente también están mirando para otras latitudes. El gobernador panista Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor reaccionó rápido; la destrucción que ocasionaron las ráfagas de viento y el agua, afortunadamente no desencadenó una carnicería humana. Y claro, hubo coordinación entre la autoridad federal y estatal. Por ello, a pesar de la tragedia que se respira por allá, debemos aplaudir que no fue de consecuencias mayores. Ahora los senadores Carlos Mendoza Davis, Ricardo Barroso Agramont e Isaías González Cuevas tendrán la difícil tarea de sensibilizar a sus compañeros de escaño para que no se olviden de la reconstrucción de esta fuente de divisas fundamental para el país y de vital importancia para los sureños bajacalifornianos. Claro, de igual manera a los diputados federales, que no dejen de decirles a sus compañeros de curul que hoy es momento de distribuir los recursos del paquete económico mirando al lejano estado. Y a usted, respetado lector, lo invito para que ese viaje de ensueño que tiene programado, lo realice. Se quedará sorprendido del maravilloso y paradisiaco lugar, así que aproveche las ofertas que se aproximan. Y claro, no deje de ir en las próximas horas a los centros de acopio: su ayuda contribuirá a contrarrestar el dolor de miles de mexicanos que literalmente vieron como se les vino el mundo encima. Tlaquepaque.- La delegación de la PGR en Jalisco confirmó que el diputado federal tricolor, Gabriel Gómez Michel, fue secuestrado la tarde del lunes en pleno cruce de las calles Periférico y 8 de Julio. Ayer encontraron una camioneta con su cadáver al interior. Los pobladores del turístico municipio le preguntan por Twitter a su alcalde, Alfredo Barba, qué pueden esperar los “de a pie.” Michoacán.- En respuesta al asesinato de tres adolescentes, presuntamente por parte de policías locales en Ciudad Hidalgo, se enardeció la sociedad. Pintaron muros, lanzaron piedras contra el Palacio Municipal y hasta quemaron un vehículo oficial. Ya hay cinco detenidos acusados por homicidio y abuso de autoridad. Un dato muy importante: un chavo logró esquivar los disparos. El primer edil, Salvador Peña Ramírez, sencillamente no pudo con el paquete. Guanajuato.- El diputado priista Guillermo Romo Méndez es muy conocido en León, pero no por sus iniciativas en favor de los que menos tienen, sino por su prepotencia. Ahora está acusado por agredir a un grupo de policías privados que hacían su trabajo en un centro comercial. Y claro, les preguntó varias veces: ¿no saben con quién se meten? ¿Acaso no saben que tengo fuero? Afortunadamente acabará muy pronto su paupérrima actuación como hacedor de leyes. Oaxaca.- ”No tenemos ningún problema. El hecho de que el magisterio esté movilizado por un tema de orden federal es lo que se ha olvidado, la ley federal no la promovió el Gobierno del Estado; si no hubiera habido ley federal no estaríamos hablando de eso, estaríamos hablando de otras coas”. El autor de la rebuscada frase es del mandatario local. ¡Ya perdimos a Gabino Cué!
GLOBAL
NUEVO VIDEO, TERCER BRITÁNICO
BEIRUT. El grupo yihadista Estado Islámico publicó un video propagandístico de uno de sus rehenes en Siria, el periodista británico John Cantlie, donde él critica la ofensiva en la que EU y sus aliados se están embarcando contra los radicales. Ayer murieron 75 yihadistas debido a los bombardeos de la coalición encabezada por EU. EFE
El diario sin límites
EU informó
ESTAMOS UNIDOS CONTRA EL EI WASHINGTON. El presidente estadunidense, Barack Obama, dijo que la batalla contra los yihadistas “llevará tiempo” e implicará “desafíos” y subrayó la importancia de la coalición internacional que apoyó la primera ronda de ataques dentro de Siria. “Vamos a hacer lo que sea necesario para acabar con este grupo terrorista”, indicó el presidente en una intervención justo antes de partir hacia la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York. Estados Unidos atacó el lunes con más de 150 bombas guiadas los principales bastiones del EI y una célula de Al Qaeda, conocida como grupo Khorasan, que tenía intención de atentar contra intereses occidentales. Obama recordó que el pasado 10 de septiembre anunció que parte de su estrategia para destruir al EI incluía bombardeos dentro de Siria, un país que lleva más de tres años en guerra civil y cuyo Gobierno es contrario a EU. Asimismo, el mandatario quiso destacar que esta primera ronda de bombardeos ha sido apoyada por cinco naciones árabes (Arabia Saudí, Jordania, Baréin, Qatar y Emiratos Árabes Unidos). “Estados Unidos está orgulloso de estar, hombro con hombro, con estas naciones por el interés de nuestra seguridad común”, añadió. Además, 40 países se han comprometido a colaborar en diverso grado en las operaciones militares contra los yihadistas del EI en Irak, donde EU ha realizado casi 200 ataques desde comienzos de agosto, y eventualmente en nuevas operaciones militares en Siria. EFE
pero no preguntó Una coordinación entre Obama y Bachar al Asad sobre el ataque aéreo en Siria es inimaginable, sin embargo, diplomáticos de ese país revelan que fue John Kerry quien les avisó
El buque USS Preble lanza un misil Tomahawk durante pruebas en la costa de California, EU. FOTO: EFE
Yihadistas, como estrellas de película
M
OSUL. El Estado Islámico (EI) ha abierto un “cine” al aire libre para mostrar los vídeos de sus ejecuciones y aterrorizar a los habitantes de la ciudad de Mosul (norte de Irak), en manos de esa organización extremista desde junio pasado. El macabro espectáculo comenzó la semana pasada en medio de los bosques situados junto al río Tigris. Un gran número de jóvenes, niños y familias se congregó en el sitio esperando con impaciencia ver el programa que los extremistas iban a ofrecer en las grandes pantallas que habían instalado. La función comenzó con la apertura de unas cortinas, seguido de himnos religiosos. Luego, los espectadores quedaron horrorizados al ver que los videos mostraban escenas de los diversos tipos de ejecuciones perpetradas por los verdugos del EI, entre ellas degollamientos, decapitaciones y asesinatos de rehenes. El video que más impactó a la gente, por lo sangriento, fue la ejecución del periodista británico David Haines, que fue degollado por un encapuchado con un cuchillo. “Las sangrientas escenas que hemos visto mi familia y yo son algo increíble. Mi pequeño hijo, de cuatro años, me preguntó: ‘Papá, ¿por qué ese hombre degüella a esa persona?’ Lo que escuché de mi hijo me dejó impávido, no supe responderle”, dice a la Agencia EFE un conmovido vecino de Mosul, identificado como Mohamed Sobhi Yaralá. Para este hombre de 34 años, el propósito de la emisión de esos videos por parte del EI es “hacer entender a los demás que el degollamiento, el asesinato y el maltrato son lo que les espera a quienes se opongan a ellos”.
FOTO: AP
D
AMASCO. Siria sostuvo que Washington informó al gobierno del presidente Bachar al Asad de los inminentes ataques aéreos estadunidenses contra el grupo Estado Islámico, horas antes de que una coalición internacional encabezada por Estados Unidos bombardeara bastiones de los extremistas en el norte y el este de Siria. Sin embargo, Washington no confirmó de inmediato las afirmaciones sirias. Por el contrario, lo negó. El Departamento de Estado negó cualquier tipo de coordinación o notificación a nivel militar al Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad. “No coordinamos nuestras acciones con el Gobierno sirio. No les proporcionamos ninguna notificación previa a nivel militar o les dimos indicación alguna del momento del ataque u objetivos específicos”, dijo la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, en un comunicado. El pistoletazo de salida de la operación aérea de Estados Unidos y países árabes aliados contra el grupo Estado Islámico marcó el inicio de lo que el presidente Barack Obama advirtió que será una larga campaña para degradar y en última instancia derrotar a los extremistas que han tomado el control de una gran porción de territorio en Siria hasta la frontera con Irak. Las autoridades sirias han insistido desde hace mucho tiempo en que cualquier ataque contra EI en su territorio debía ser sólo después de coordinarse con Damasco, pues de lo contrario supondría un acto de agresión contra Siria y una violación de la soberanía del país. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria informó en un comunicado que Washington informó al enviado de Damasco a Naciones Unidas poco antes de que comenzara el asalto aéreo liderado por Estados Unidos. También dijo que el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, envió un mensaje al jefe de la diplomacia de Siria, a través de un diplomático de Irak, para informarle a Damasco sobre los planes militares. El gobierno sirio parecía intentar colocarse del lado de la coalición internacional contra Estado Islámico. En el comunicado, el gobierno sirio se comprometió a continuar la lucha contra la facción extremista por toda Siria, y dijo que no dejará de coordinarse “con los países que fueron dañados por el grupo, ante todo Irak”. En Moscú, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia advirtió que los ataques aéreos “unilaterales” estadunidenses contra las posiciones de Estado Islámico en Siria están desestabilizando a la región. Rusia ha sido aliado de Siria desde hace
Miércoles 24 de septiembre de 2014
La bandera del EI se ha convertido en símbolo insigne. “El verdadero objetivo es aterrorizar”, destaca. A nivel interno, el columnista y sociólogo Emar Yafar opina que los métodos que usan los yihadistas son un intento para que Mosul se acostumbre a la forma de actuar que emplean a diario desde hace varios años. “También reclutan a niños y mujeres para el mismo proyecto, que es el terrorismo que muestran en las pantallas, y que también servirá para disuadir a la población de cualquier intención para recuperar la libertad”, afirma Yafar. El sociólogo considera que “el EI comprende que películas de ese tipo aumentan el terror en la gente de Mosul y les quitan lo último de esperanza que les resta y la sola idea de ofrecer resistencia; el objetivo de esta campaña es minar la fuerza psíquica de los jóvenes y mayores”. EFE
décadas y ha proporcionado al gobierno de Assad con armas, dinero y apoyo diplomático en el transcurso de la guerra civil. El ministerio ruso dijo que Estados Unidos debe tener tanto la aprobación del gobierno sirio como del Consejo de Seguridad de la ONU antes de realizar ataques en territorio sirio bajo control rebelde. Estados Unidos y cinco países árabes comenzaron los ataques aéreos alrededor de las 20:30 del lunes, hora de la costa este norteamericana, dijeron funcionarios estadunidenses. Los bombardeos ampliaron una campaña militar en un país donde la guerra civil que comenzó en marzo de 2011 ha permitido que el grupo extremista contara con un refugio seguro. AP
s u p l e m e n t o
e s p e c i a l
#trending
• Tecnología • Gadgets • Electrónica
s e p t i emb re 2014
2
#trending
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
Bunkernet pretende evitar los casos de ciberbullying C
Alejandra García
on el fin de disminuir los casos de ciberbullying y dar mayor protección a los usuarios de redes sociales, un grupo de jóvenes desarrolló la plataforma web Bunkernet, como parte del programa de iLab que implementó el gobierno del estado de Veracruz. El propósito de Bunkernet es medir el nivel de privacidad de los usuarios en redes sociales de una forma sencilla, así como interceptar comentarios negativos o agresivos que pongan en riesgo la imagen positiva del usuario , afirmó el director general del proyecto, Juan Martín Hernández, en entrevista para 24 HORAS. De acuerdo con el director del proyecto, uno de los principales motivos, para crear esta plataforma de seguridad, fue el aumento en sucesos de acoso cibernético en México, a través de las redes sociales. El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, aseguró, en junio de 2014, que sólo en la capital del país se registraron 28 casos de ciberbullying por día en el periodo de abril a junio. En este lapso, la dependencia recibió mil 746 denuncias de acoso cibernético a menores de edad. La plataforma ideada en Veracruz está enfocada para tres tipos de público usuario de las redes sociales: jóvenes, empresas y padres e hijos, a los cuales verán beneficios mediante tres tipos de servicios: estándar, premium y elite. “Cada servicio es distinto y se enfoca a las diferentes necesidades de los usuarios. Los procedimientos radican, según sea el caso, en medir la privacidad, un control parental y un análisis estadístico de la aceptación de una marca o producto , aseguró Hernández.
La plataforma busca impulsar e innovar tecnologías de comunicación que beneficien a todos los usuarios, principalmente jóvenes del país
El equipo creativo de Bunkernet. FOTO: CORTESÍA
Juan Martín Hernández, director de Bunkernet. FOTO: CORTESÍA Parte del procedimiento con el que opera la plataforma de seguridad en Facebook. FOTO: ESPECIAL
Mil 746
Funcionamiento
El procedimiento de análisis estándar consiste en descargar la aplicación Bunkernet, a través de Facebook. Ésta analiza todos los datos del usuario y, mediante un análisis automático, arroja tres posibles resultados diferenciados por colores: blanco, cuenta plenamente segura; amarillo, nivel de seguridad medio; negro, completamente inseguro. En el caso premium enfocado a padres e hijos, el director de Bunkernet dijo que el método radica en que el adulto pueda vincular su cuenta
denuncias recibió la Secretaría de Seguridad Pública de abril a junio y la de sus hijos, para que, mediante un diccionario, pueda identificar las palabras altisonantes e interceptar el comentario en un almacén de datos. “Ese procedimiento parental tiene como objetivo evitar secuestros, acoso, ciberbullyig y extorciones a menores en un rango de edad de seis a 11 años, sobre todo por los indicios
que ha habido en los últimos meses , aseveró el especialista. Mientras que el tercer proceso, el de elite, está enfocado a las empresas y el análisis del posicionamiento de su producto en el mercado. Éste funciona con el uso de palabras clave, tales como el nombre de los productos y la reacción en la que se
desea indagar (No me gusta o me gusta tal marca). Esto generará una estadística general de la opinión del usuario, para realizar un análisis de las mejoras que podrían realizarse. Estas palabras clave permitirán que la empresa sepa las razones del gusto por el producto o, en su defecto, qué disgusta del mismo, así como
189
participantes tiene el iLab de Veracruz.
25
proyectos apoyados desde su apertura en enero de 2014
13
patentes buscan los realizadores de nuevas tecnologías en comunicación
28
casos de ciberbullying por día en un periodo de dos meses
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
Así es el funcionamiento de Bunkernet en los servicios estándar y elite. FOTO: ESPECIAL
las recurrencia de estos. Y, como consecuencia, una restructuración de estrategias comerciales para la empresa , comentó Hernández.
El futuro de Bunkernet y otros proyectos
Hasta el momento la plataforma funciona como prueba para usuarios
de Facebook. Los creadores estiman en noviembre pueda concluir esta fase, para después acrecentar el proyecto a más redes sociales, mediante una campaña de mercadotecnia lanzada a nivel mundial. La campaña publicitaria también contempla la asistencia a escuelas para brindar mayor información a jóvenes, sobre los riesgos de las redes sociales y los beneficios de medir los niveles de seguridad y privacidad con la plataforma Bunkernet. Entre los proyectos de iLab destacan diversos temas como Plantagochy, un videojuego dirigido a niños para fomentar hábitos de sustentabilidad e interés por la naturaleza; y GUTSS (Guante Traductor de Señales y Signos), un dispositivo con el que personas con dificultad auditiva pueden establecer un diálogo personas oyentes a través de una aplicación en el teléfono y un guante.
#trending
3
4
#trending
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
Una mirada al iPhone 6 y 6 Plus Víctor Adrián Espinosa
S
Más de 10 millones de unidades se vendieron durante su primer fin de semana
ólo han pasado cinco días desde que Apple pusiera a la venta los nuevos iPhone 6 y iPhone 6 Plus en 10 países iniciales y ya se vendió la cifra récord de 10 millones de unidades. Actualmente se venden arriba de los 600 dólares. Si están interesados en adquirir uno de estos teléfonos que se prevé arriben a México en los próximos meses, esta revisión les permitirá saber qué esperar. Y si no tienen intención de siquiera considerar un nuevo iPhone, esta revisión le dará una buena idea de lo que se podrían perder.
La cámara del iPhone 6, con menos megapíxeles que sus competidores como el Moto X de Motorola
EL TAMAÑO
Más grande es mejor. No, espera, más grande es peor. Bueno, ¿entonces? Las pregunta se ha vuelto común entre los fanáticos de Apple tras la llegada del iPhone 6 en su nuevo tamaño de 4.7 pulgadas y el Plus, de 5.5 pulgadas. Se trata sin duda de una nueva era para la compañía, que se había aferrado al tamaño menor a 4 pulgadas de las pantallas de sus smartphones durante años. Incluso, llegó al extremo de burlarse públicamente de móviles más grandes de sus competidores, como el Samsung Galaxy. Pero Apple cedió al cambio más obvio y esperado. El iPhone 6 adoptó los tamaños de gran parte de su competencia, pero la pantalla sigue siendo más pequeña que la mayoría de los teléfonos líderes de Android. Por ejemplo, la del Galaxy S5 mide 5.1 pulgadas y el nuevo Motorola Moto X tiene una pantalla de 5.2 pulgadas. “Pese a todo, luego de navegar un poco por la interfaz del dispositivo, es fácil notar que el cambio era necesario. iOS rinde bien en un display
O
tro estreno de Apple fue su nuevo sistema operativo para dispositivos móviles, el iOS 8, el cual viene a completar lo que Apple inició en 2013, mejorando funciones como el Control Center y el centro de notificaciones, además de añadir nuevas aplicaciones como Health o Consejos y acelerar el sistema operativo para conseguir una mayor fluidez en todos sus dispositivos móviles compatibles. Aunque los usuarios de un iPhone 5, iPhone 4S, iPhone 4 o iPad no encontrarán grandes novedades en la interfaz de iOS 8, más allá de
El iOS 8 fluye sin problemas en estos nuevos smartphones, según reporte de especialistas
de mayor tamaño, impulsando el consumo de contenido”, señala un informe del El Mercurio de Chile.
El DISEÑO
El iPhone 6 es un equipo muy liviano, en especial si se compara con
otros modelos en este rango de tamaño. Algunos usuarios señalan que la sensación es similar a un teléfono que no tiene la batería puesta. Por primera vez en la historia en un iPhone, la tarjeta SIM es del color y materiales como el resto de
Lo que debes saber del iOS 8 menús ligeramente renovados o nuevos wallpapers, los cambios se notan a la hora de manejar el sistema operativo.
¿INSTALAR O NO INSTALAR?
Esta actualización ha dejado dudas sobre si conviene instalar este nuevo sistema operativo, cuyas modificaciones han causado problemas para muchos en días pasados. La realidad es que sí existe el riesgo de que el
móvil enfrente algún problema o se ponga un poco más lento tras instalar la actualización y es imposible predecirlo. La recomendación es sencilla: esperar. Pero si se deciden a probarlo, la nueva versión gratuita está disponible para iPhones 4S, 5 y 5S, así como iPads hasta la segunda generación y la quinta generación del iPod Touch. El proceso puede tomar de 30 minutos a una hora aproximadamente.
la carcasa de aluminio. Lo negativo: el lente de la cámara, en el iPhone 6 Plus, sobresale y puede rayarse.
SOFTWARE Y DESEMPEÑO
En el uso del dispositivo, el iOS 8, la nueva versión de la plataforma móvil
PROS
• Una nueva app, Tap to talk, que permite compartir un mensaje de voz con un simple gesto • Cuenta con filtros nuevos y controles para la cámara • Los videos presentan una nueva función time lapse de edición • Siri tiene mejoras para responder los comandos • Continuity, una sorpresa para trabajar un mismo archivo en diferentes dispositivos de Apple
de Apple, fluye sin problemas según reporte de especialistas, lo cual era de esperarse si tomamos en cuenta que esta generación de teléfonos incorpora el nuevo chip A8 que, según Apple, es 50% más eficiente que su predecesor, el A7. Eso se evidencia sobre todo en la respuesta de las aplicaciones, que es inmediata. Si bien la cámara del iPhone 6 es de 8 megapíxeles igual que el modelo 5S, un número inferior si se compara con el Samsung Galaxy S5 de 16 megapíxeles y el Moto X de Motorola de 13 megapíxeles, las fotos que saca son más nítidas y coloridas. Hablemos de la batería. Si bien su duración es mucho mejor que el iPhone 5, según reportes de medios especializados, todavía no es un líder de la clase. Ni siquiera cerca. No resiste un día completo de uso, mientras que está conectado a Wi-Fi, necesita la carga al menos una vez cada 24 horas.
CONTRAS
• La conexión Wi-Fi no funciona con normalidad en algunos equipos. La velocidad de navegación es menor a lo habitual y hay momentos de desconexión • Consumo excesivo de batería • Error de sincronización de Bluetooth con automóviles • Fallas con la reproducción de la app Música
6
¿
#trending
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
9 mil
Cansado de hablar en Facebook y Twitter con personas que deben pagar deudas y tienen problemas de dinero? Bajo esta idea nace Netropolitan, la red social más exclusiva del mundo. Se trata de una comunidad para personas adineradas donde se puede socializar de una manera segura y privada. Según las propias palabras de su creador, James Touchi-Peters, un músico, compositor y director principal durante nueve años de la Filarmónica de Minnesota, este espacio es para «hablar de las cosas buenas de la vida sin generar reacciones violentas». Para unirse, los usuarios deben pagar 9 mil dólares, lo que incluye una inscripción de 6 mil dólares y una cuota anual de 3 mil dólares. «El Club Netropolitan es una comunidad en línea global para que individuos acaudalados y exitosos en todo el mundo puedan socializar de una manera totalmente privada y segura», describe la información de la página.
dólares hay que pagar para tener acceso a la red
21 años
es la edad mínima permitida para los usuarios
Netropolitan, el Facebook para ricos Somos el country club de la red. Creemos que hay una necesidad de una comunidad como ésta, y estamos llenando ese vacío” James Touchi-Peters Creador de Netropolitan
¿Por qué pagar miles de dólares?
Touchi-Peters dijo que tenía problemas para encontrar a personas con las que pudiera relacionarse en otras redes sociales. “Vi la necesidad de un ambiente en el que puedas hablar sobre las cosas más finas de la vida
sin malas reacciones; un ambiente en el que las personas puedan compartir gustos y experiencias similares”, añadió. Los miembros podrán disfrutar de un almacenaje ilimitado, y no tiene avisos, pero en lo demás es similar a Facebook o Twitter.
La nueva red social está disponible para teléfonos inteligentes y tabletas en forma de app, y para navegadores en computadoras de escritorio. Los miembros deben tener 21 años y deben registrarse utilizando sus nombres verdaderos. Netropolitan no está disponible en
Google, y no es posible acceder a él si no se es miembro. Por seguridad, señala Touchi-Peters, no revela los nombres de los miembros, números o cualquier otro detalle. Netropolitan no es el primer intento de desarrollar una red social para ricos. Asmallworld es una red selecta
a la que sólo se puede entrar a través de la invitación de un miembro. Social1000 fue una herramienta lanzada en 2008 que cobraba a sus integrantes 100 dólares mensuales y estaba limitada sólo a mil usuarios. I Am Rich, una app de 999.99 dólares, también intentaba lograr un club selecto.
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
Llega el PlayStation TV Sony anunció su nueva microconsola, que llegará en octubre a Estados Unidos y en noviembre a Europa
E
ste nuevo gadget sirve para transmitir partidas de PlayStation 4 a otro televisor del hogar mediante la herramienta de Remote Play o para jugar títulos de PlayStation Vita en formato físico y descargable. PlayStation TV promete convertirse en un dispositivo muy atractivo para los fans de las plataformas de videojuegos de Sony. Permite descargar juegos, o insertar una tarjeta, de PS Vita, además de dos consolas antiguas de Sony: PSP y la primera PlayStation. Sony ha publicado una lista de los juegos que estarán disponibles en el lanzamiento de su nueva consola que se puede consultar a través de su blog oficial.
TENIS AIR JORDAN EDICIÓN PS4
En medio del auge del PS4 y del próximo lanzamiento de PlayStation TV, Jonny Barry, quien se dedica a modificar calzado, ha presentado un par de tenis Air Jordan con motivos de la consola de Sony; es decir, son negros, tiene la siglas “PS4” grabadas y cuentan con un puerto HDMI, ¡una entrada para cable de alta definición! Este modelo es llamado “JRDN 4 X PS4”, pero antes de que comiencen a imaginar cosas extrañas, les
diremos que la entrada no tiene ningún uso práctico, no se sincroniza con el aparato o contiene alguna aplicación exclusiva, es sólo un adorno.
#trending
7
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
GLOBAL 13
Rajoy tira ley antiaborto y funcionario renuncia El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, estuvo activo en la política española durante 30 años; ayer anunció su retiro definitivo
FOTO: AP
M
ADRID. En una valiosa victoria para los progresistas españoles y, sobre todo, para el movimiento feminista, el gobierno español anunció que retiraba su proyecto de reforma de la vigente ley de aborto, aprobada por los socialistas, por falta de consenso. Horas después, de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciara la retirada del proyecto, el principal impulsor, el ministro de Justicia, Alberto RuizGallardón, presentó su dimisión y anunció que renunciará a su escaño en el Congreso de los Diputados y a sus cargos en el Partido Popular, tras 30 años de actividad política. La decisión de Gallardón se produjo tras meses de polémica política y social en torno al proyecto legal para reformar la ley del aborto, vigente desde 2010 se basa en la posibilidad legal de abortar dentro de unos plazos, mientras que la propuesta del dimisionario ministro de Justicia consistía en hacerla posible únicamente en los supuestos de violación o daño físico o psíquico a la madre, lo cual representaba un retroceso de tres décadas en la legislación española. Esta propuesta era incluso más restrictiva que la ley de 1985, que también fue aprobada por los socialistas y no modificada por el gobierno de José María Aznar (PP, centroderecha), que incluía entre los supuestos para abortar, además, la malformación del feto. La retirada del proyecto supone una derrota para Ruiz-Gallardón, un político de larga trayectoria en el Partido Popular, que en tres décadas de carrera fue presidente de la región de Madrid (1995-2003) y alcalde de la capital española (2003-11), así como senador y diputado. A los 55 años deja la política, afectado por la decisión de Rajoy, sin sentirse “desautorizado”, ni abandonado por sus compañeros de partido y de Gabinete, pero sí “incapaz” de sacar ade-
Esposa del activista condenado a cadena perpetua en la provincia de Xinjiang.
China, intolerante con críticas al comunismo
P
Alberto Ruiz-Gallardón durante la conferencia de prensa. FOTO: AP
Dimito como consecuencia de la decisión adoptada por el gobierno de retirar el proyecto de ley (...) Más que desautorizado, siento que no he sido capaz de cumplir el encargo que se me hizo” ALBERTO RUIZ-GALLARDÓN Ministro de Justicia lante un proyecto para reformar la ley sobre la interrupción del embarazo. No obstante, la propuesta de RuizGallardón no contó en estos meses con voces de apoyo en las propias filas del PP, mientras que era duramente cuestionada por la oposición de izquierdas y por organizaciones feministas. El propio Ruiz-Gallardón subrayó en una comparecencia ante la prensa que la normativa que quiso impulsar sobre el aborto generó en estos meses un fuerte debate político y social y que él deseaba reformarla de acuerdo con la jurisprudencia y con la línea de
su propio partido. Admitió que, con la retirada del proyecto, no se veía en el papel de tener que defender otra propuesta distinta. No obstante, de su boca no salió crítica alguna hacia sus correligionarios o al jefe del Ejecutivo, a quien expresó su gratitud por haberle incluido en su gobierno, en diciembre de 2011. La decisión de Rajoy de abandonar el proyecto de reforma fue bien acogida por la izquierda española, que ve lógica la salida del gobierno del responsable de Justicia. Se trata de la segunda salida de un ministro del Gabinete de Rajoy en los dos años y nueve meses de gobierno, después de que en la pasada primavera lo dejara el titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para ser el candidato del PP a las elecciones al Parlamento Europeo del pasado mayo. En este caso, se trata de la primera renuncia por una cuestión política. Gallardon será reemplazado por Rafael Catalá Polo, actual secretario de Estado de Infraestructuras, informó Presidencia del gobierno en un comunicado. EFE
EKÍN. China condenó a ca- tes “la necesidad de los uigures de dena perpetua al intelectual usar la violencia para protestar”. El profesor, que impartía clases uigur y activista moderado Ilham Tohti, en una insólita sen- en uno de los centros de educación tencia por su extrema dureza que, superior más prestigiosos de Pekín, según aseguran organizaciones y rechazó la condena y volvió a dedisidentes, elevará la tensión en el fender su inocencia al escuchar su país al cercenar las esperanzas de castigo, como ya lo hizo durante su mejorar la convivencia entre etnias juicio la semana pasada. Un día antes de conocerse la senpor la vía pacífica. Se trata de una de las peores tencia, Tohti había asegurado que condenas recibidas por un activista “afrontaría cualquier veredicto con en los últimos años y recae sobre la coraje”, según preciso su abogado Liu Xiaoyuan, quien confirmó única voz de esta comunidad que presentará una apelaque ha criticado de forción. ma moderada (aunque No obstante, Liu seabierta) la política del ñaló que hay pocas porégimen comunista sibilidades de ver moen la provincia occidificada la sentencia o dental de Xinjiang, de conseguir una reduchogar de la etnia mición de la misma. noritaria uigur donde Los abogados del inlos enfrentamientos étnicos se han incrementado Ilham Tohti. FOTO: AP telectual han denunciado diversas irregularidades en los últimos años. El Tribunal Intermedio Popu- del proceso, como que los estudianlar de Urumqi, capital de Xinjiang, tes que han sido detenidos y que suconsideró culpable a Ilham, cate- puestamente pertenecían al “grupo drático de Economía de 44 años, separatista” vayan a ser procesados de “liderar un grupo separatista en Pekín y en un caso aparte, o que de ocho personas”, un delito por el juicio contra Tohti se celebrara el que también decidió arrebatarle en Xinjiang, y no en Pekín, donde dicta la ley china que debería ser de todos sus bienes. Según las conclusiones de la cor- acorde al lugar de residencia del cate, Ilham utilizó la página web “Uy- tedrático. La sentencia contra el académigurOnline” -creada por el profesor en 2006 para fomentar el entendi- co no ha tardado en ser denunciada miento entre etnias- para “difundir por la comunidad internacional y rumores e instigar al separatismo” y organizaciones de derechos humapedir “la independencia de Xinjiang”, nos, así como por la extensa red de y además transmitió a sus estudian- activistas en China. EFE
REGISTRO ROUSSEFF RECUPERA TERRENO FRENTE A SILVA
BRASILIA. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aventajaría por solo un punto a la ecologista Marina Silva en una segunda vuelta electoral, según una nueva encuesta, que confirma el empate técnico y muestra caídas en el apoyo a ambas candidatas, aunque mayor en el caso de la segunda. El sondeo, realizado por la empresa MDA para la Confederación Nacional del Transporte, ratifica que Rousseff y Silva serán las más votadas el 5 de octubre, con 36 y 27.4% respectivamente. EFE
MENEM RATIFICA QUE SU HIJO MURIÓ EN ATENTADO
BUENOS AIRES. El ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999) sostuvo ante la justicia que su hijo Carlos “Junior”, fallecido en un accidente de helicóptero en 1995 en circunstancias confusas, fue víctima de un atentado. Menem testificó en “forma presencial” ante el juez encargado de la investigación, en su despacho del Senado y ratificó la declaración que había prestado el pasado 8 de julio mediante la presentación de un escrito. EFE
SE FRACTURA LA PAZ ENTRE PRORRUSOS Y KIEV
KIEV. La rebelión contra el poder central en Kiev se extiende. Los separatistas prorrusos rechazaron uno de los principales puntos del plan de paz de Ucrania al anunciar la convocatoria de sus propias elecciones y su intención de boicotear las legislativas ucranianas de finales de octubre. En un comunicado en conjunto los prorrusos informaron que “no se celebrará ninguna otra elección, ni siquiera para la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania)”, previstas para el 26 de octubre. EFE
INFECTADOS POR ÉBOLA PODRÍAN SER MÁS DE UN MILLÓN EN 2015
ATLANTA. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos advirtieron que la epidemia de ébola en África Occidental puede afectar a más de un millón de personas en enero, de no aumentar los esfuerzos por contenerla. En una conferencia de prensa en Atlanta, las autoridades sanitarias explicaron que entre 550 mil y 1.4 millones de personas pueden contagiarse en los países más afectados si no se toman medidas adicionales. EFE
NEGOCIOS El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
Autos ganan Estudio del ITDP
JUAN LUIS RAMOS
L
espacios en el DF
Advierte que la ley de construcción provoca un aumento desmedido de la superficie dedicada a estacionamientos
Para la regulación FENÓMENO NACIONAL es mucho más Aunque el análisis de ITDP se cenimportante el resguardo tró en la Ciudad de México, este de vehículos que el problema es de alcance nacional, dijo Andrés Señudo a 24 HORAS. de personas. Es Al respecto, Rodrigo Díaz, geilegal hacer vivienda rente de Investigación y Desarrollo de CTS Embarq México, sin cajones Aplicado recordó que cuando trabajaba en para el auto” el Infonavit un desarrollador de viANDRÉS SAÑUDO Coordinador de Políticas de Estacionamiento de ITDP Londres o París se prohíbe la construcción de estacionamientos en viviendas u oficinas que se ubiquen a 500 metros de una estación de metro, en el DF los mínimos de estacionamiento no tienen relación con la cobertura del transporte público, ya que en vialidades importantes o con acceso a transporte se permite a los desarrolladores construir hasta 20% más de cajones”, agregó.
IMPACTO ECONÓMICO
La priorización de espacios de estacionamiento en México además de impactos sociales y ecológicos, tiene altos costos económicos que podrían invertirse en sectores como el transporte sustentable, consideró Sañudo. Tan sólo la construcción de un cajón de estacionamiento tiene un costo promedio de seis mil 500 pesos por metro cuadrado, entre el material y la mano de obra, lo que
GRÁFICO: EVA PAZ
os estacionamientos representan el uso de suelo con mayor crecimiento en la Ciudad de México, con una tasa anual de 33% en promedio, lo que, de acuerdo con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) genera una sobreoferta de este tipo de espacios e incentiva el uso del automóvil particular. Con base en el estudio “Menos cajones, más ciudad”, señala que entre 2009 y 2013, de los casi 17 millones de metros cuadrados construidos en el DF, 42% se destinó a espacios de estacionamiento. De acuerdo con el documento, la legislación vigente en el DF en materia de construcción exige que toda construcción de vivienda, comercio o trabajo cuente con determinados espacios para estacionamiento, en función del uso y destino de la misma. El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal vigente desde 2004 señala que “las edificaciones deben contar con la funcionalidad, el número y dimensiones mínimas de los espacios para estacionamiento de vehículos”, mismas que se especifican en la Norma técnica complementaria para el proyecto arquitectónico, publicada en 2011. “Para la regulación es mucho más importante el resguardo de vehículos que el de personas. Es ilegal hacer vivienda sin cajones para el auto, aunque sea para incentivar el uso de transporte sustentable o que la gente pueda vivir cerca de su trabajo”, comentó en conferencia Andrés Sañudo, coordinador de Políticas de Estacionamiento de ITDP. El especialista reflexionó que en materia de construcción el gobierno del DF obliga a los desarrolladores inmobiliarios a que por cada metro cuadrado de vivienda, oficina o negocio construido deben considerar un espacio para estacionamiento, no se puede pensar en un edificio sin lugares para automóviles por muy cercano que esté de opciones de transporte sustentable. “Mientras en ciudades como
significa un total de hasta 175 mil pesos por cada espacio para vehículo. Es decir, cada desarrollo inmobiliario debe destinar entre 30% y 40% de su inversión total a crear estacionamientos. De acuerdo con estimaciones de ITDP, en los próximos tres años se estima la construcción de 1.2 millones de metros cuadrados de oficinas en el DF, lo que conllevará una inversión aproximada de siete mil millones de pesos para desarrollar 40 mil cajones de estacionamiento que beneficien a igual número de usuarios, cuando con dicha inversión se podrían construir cuatro líneas de Metrobus de 20 kilómetros cada uno en beneficio de hasta 700 mil usuarios.
vienda en Los Mochis, Sinaloa, propuso un proyecto para construir vivienda accesible a personas de bajos recursos en el centro de la ciudad. “Se trataba de un proyecto de 60 viviendas cada una con un costo de 250 mil pesos, accesible para personas con menos de cuatro salarios mínimos, pero conforme a la ley requería 60 cajones de estacionamiento y el terreno sólo daba para 48, así que se tenían dos opciones: disminuir el número de apartamentos o hacer un estacionamiento subterráneo, pero ambas soluciones tenían el mismo efecto, que era el incremento en 30% del costo de la vivienda”, platicó. “En todo el país pasa lo mismo porque los estados tienen una regulación de espacios mínimos de estacionamientos por construcción. Tenemos que cambiar estas regulaciones hoy para esperar los resultados, porque si nos esperamos 10 o 20 años más se van a construir miles de cajones que van a aumentar el problema”, concluyo Señudo.
45,015.17 -0.63%
$13.60 0.14%
3.00%
88.30 0.92%
1,226.00
17,055.87 -0.68%
$17.32 0.28%
3.28%
91.56 0.04%
17.76
4,508.69 -0.42%
$13.28 S/V
2.86%
96.85 -0.17%
3.03
El diario sin límites
NEGOCIOS 15
Miércoles 24 de septiembre de 2014
E
l pago de tenencia y al- eliminen la tenencia vehicular tos impuestos así como pues “no tiene razón de ser”, así limitar las deducciones como reducir las tasas que se fiscales, son las principales cobran por la compra de autos causas que desmotivan la com- nuevos, pues son el doble de lo pra de vehículos nuevos, de que se paga en Estados Unidos, acuerdo con el Doing Business así como mayores incentivos in Mexico Automotive Indus- de financiamiento y post-venta por parte de los distribuidores try 2014 de la consultora PwC. Luis Lozano, socio líder de de automóviles. Al respecto, dijo que han la industria automotriz de la firma, expuso que el gobierno detectado que las promociodebe poner de su parte para nes agresivas ya no pueden ser que repunte el mercado, pues temporales, sino que deberán la política económica que ha direccionar a vehículos de baja seguido para incentivar inver- venta para potenciar su colosiones no ha sido la correcta, cación, además de planes de “por ejemplo en lo que ha sido financiamiento más accesibles. También dijo que la deducción al adquirir los altos niveles de vehículos, se mantieinseguridad que prenen impuestos que no valecen en algunos tienen objetivos claros estados y ciudades como el que se aplica a de México, limitan la automóviles nuevos y millones de compra de unidades, el pago de tenencia”. vehículos principalmente del Dijo que en venta se venderán segmento de lujo. de autos el país está este año, En cuanto a proal nivel de Argentina, según ducción, el especialis“cuando México cuenprevisiones ta estimó que alcanta con un mayor crezará 3.5 millones de cimiento económico y unidades principalmás poder adquisitivo”. Además, no se ha hecho mente por nuevas inversiones frente a la entrada de vehículos de armadoras como Nissan, usados en la frontera, por lo que Honda y Mazda. Entre las debilidades que se sigue teniendo un mercado interno “deprimido” en cuanto podrían repercutir en la indusa colocación de vehículos nue- tria, mencionó la alta dependencia del mercado estadunivos, desde hace una década. “Estimamos que al cierre dense, la falta de programas de 2014 con las ventas de fin de desarrollo de la mano de de año se alcancen un millón obra técnica calificada para el 100 mil unidades vendidas, una automóvil, la alta dependencia cifra que se ha mantenido así de los vehículos de gasolina y desde 2004, cuando hay po- la falta de interés del gobierno tencial para colocar más de dos en el desarrollo de programas de promoción de las compras millones”, explicó. Para el directivo es deseable de coches híbridos o eléctrique todos los estados del país cos. LINDSAY HERNÁNDEZ
El pago de la tenencia se mantiene en algunos estados del país.
FOTO: ESPECIAL
1.1
El 8 de septiembre venció el plazo para que estas entidades solicitaran su dictamen técnico y renovaran su registro ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
l menos 485 centros cambiarios y transmisores de dinero deberán dejar de operar debido a que no cuentan con los controles mínimos para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, advirtió la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). “El dictamen técnico no sustituye
Casi un tercio incumplió con la presentación de un informe ante la CNBV.
a la labor de supervisión que realiza la autoridad, simplemente es para verificar que un intermediario, en este caso centros cambiarios, tienen los controles mínimos para prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita”, informó Iván Aleksei Alemán, vicepresidente de supervisión de procesos preventivos de la CNBV. Los centros cambiarios no requieren autorización de la Secretaría de Hacienda para realizar la actividad cambiaria, ni su operación está regulada por el Banco de México y supervisada por la CNBV, como sí ocurre con las casas de cambio, sin embargo, no pueden hacer compraventa de divisas a través de transferencias de fondos sobre cuentas bancarias y las operaciones cambiarias que pueden
realizar están acotadas hasta por 10 mil dólares diarios por cada cliente. “A diferencia de lo que sucedía en 2012, cuando recibimos a los centros cambiarios había poca información y en los niveles de cumplimiento no teníamos una certeza”, afirmó, pero la reforma financiera prevé la figura de un dictamen técnico para los centros cambiarios y transmisores de dinero. Al 8 de septiembre, día en que venció el plazo para que solicitaran su dictamen técnico, la CNBV sabía de la existencia de mil 620 centros cambiarios; de éstos, mil 56 obtuvieron el dictamen, 92 están en proceso de recibirlo y ocho fueron rechazados; además, hay 37 nuevas solicitudes. Sin embargo, 464 centros cambiarios no acudieron a realizar el procedimiento
Prevén cierre de centros cambiarios
para obtener su dictamen técnico. De los transmisores de dinero, hay 70 registrados, de los cuales 35 solicitaron su dictamen, 13 están en trámite, uno fue rechazado, se recibieron solicitudes para dos nuevos y 21 no hicieron solicitud. Los funcionarios dijeron que con la renovación del registro se logró hacer una limpia en el sector y transparentar la operación de los centros cambiarios y transmisores de dinero, pues ya cuentan con su ubicación, número de sucursales y en qué monedas operan, entre otras cosas. Además, adelantaron que también se está conformando un registro sobre las operaciones que se realizan entre instituciones como clientes, como la apertura de una cuenta bancaria por parte de un centro cambiario en un banco.
REGISTRO DESCARTA FITCH ELEVAR NOTA DE MÉXICO
Los beneficios de la reforma energética sobre la economía se darán en el mediano plazo, pero es “poco probable” que esta tenga un impacto en las calificaciones de solvencia del gobierno mexicano en el corto plazo, aseguró la calificadora Fitch Ratings. Las futuras acciones para modificar la calificación de la deuda emitida o respaldada por el gobierno mexicano se enfocarán en el desempeño económico y fiscal, añadió. “De las varias reformas estructurales aprobadas (por el Congreso de la Unión), la reforma energética debe tener el dividendo más rico, y debería proveer los mayores beneficios en términos de inversión y actividad económica”, señalo. ENRIQUE HERNÁNDEZ
REFORMAS BENEFICIARÁN A CLASE MEDIA
Las recientes reformas económicas en México mejorarán la competitividad y ello conduciría a un crecimiento más rápido que beneficiaría, en el largo plazo, a los consumidores de clase media, consideró Moody’s Investors Service. En un estudio sobre la clase media en América Latina, la calificadora internacional destaca que las perspectivas de largo plazo para la clase media en México aún son alentadoras. Indica que un mayor gasto del gobierno, en especial de infraestructura, y una aceleración de la economía de Estados Unidos, impulsarán la demanda y conducirán a una más rápida creación de empleo y a un mayor crecimiento de los salarios.NOTIMEX
FOTO: CUARTOSCURO
Impuestos inhiben compra de autos
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
De empresas dinámicas y estáticas
L
a continua y demandante actualización de la información interna y externa en una empresa se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para muchos, ya que en este entorno participativo que se da en todos los niveles, se convierte en una indudable estrategia de gestión de información. Y no se trata únicamente de una situación que afecte a la persona de mayor responsabilidad sino que hasta a aquel trabajador que maneje diariamente una información dinámica le concierne adaptarse al nuevo entorno. La información dinámica está en la web y las empresas necesitan mantenerla viva para su posición competitiva. Hasta podríamos definir a la empresa como un sistema de entradas, procesos y salidas de información. La web es el fiel reflejo de lo que es una empresa dinámica y otra estática. La primera es una empresa que tiene presente todas las herramientas, dispositivos por lo que emite y recibe información, y que está actualizada, con gestión de redes sociales, con comentarios y en definitiva con una presencia permanente es el espejo de lo que debe ser toda empresa. Una empresa estática modifica su web cada cierto tiempo, pero no constantemente, y aunque intenta desarrollar una cultura innovadora y sensible al nuevo contexto informativo resulta complicado. A veces, la gestión proactiva de información surge de manera espontánea como en las startups, que tienen en sus fundadores una fuerte vocación hacia la tecnología y eso se nota a la hora de cómo enfrentan la gestión de su información con herramientas que les permitan una estrategia dinámica para la misma, con el mínimo esfuerzo. Una de esas herramientas es Feedly, un lector de RSS, muy parecido al desaparecido Google Reader, que permite organizar y acceder rápidamente desde un navegador web o desde aplicaciones de smartphones a todas las noticias y actualizaciones de las páginas que el sistema soporta. Además, permite ordenar todos los contenidos para facilitar al usuario ahorrar tiempo ya que no tiene que revisar cada una de sus fuentes de noticias. La adopción de esta herramienta en el ecosistema informativo de la empresa supone un auténtico cambio que provocará que de manera natural, como máquinas que expiden café, expidan las noticias que serán discutidas por la empresa. No es una decisión que se pueda postergar, ya que cada vez más los directivos tienen que gestionar inputs más variados. No solamente se trata de gestionar para un momento determinado sino que también se ha vuelto imprescindible almacenar información para su uso posterior, unido a la capacidad para poder compartirla. Por otra parte, esa capacidad para compartir determinada información en la empresa le puede conferir al directivo o empleado cierto status por convertirse en referencia de algún tema. Lejos ha quedado el directivo que no comparte más allá de su despacho. Es una auténtica transformación ya que somos lo que compartimos en un mundo digital. Y en espacios corporativos es aún más notorio. Una persona que en un ecosistema informacional dinámico no es capaz más que de escribir cosas banales, finalmente quedará estigmatizado como tal. Si se comparten comentarios fuera de tono o muy críticos, su imagen será la de una persona con actitud negativa, y con la que nadie quiere trabajar. Por todo ello, el valor de un directivo no está sólo en su capacidad para gestionar sino también en su capacidad para influir en el entorno. Herramientas similares a Feedly como Netvibes, BlogLines, Good Noows, FeddLooks, Readefine, Newsblur, FeedDemon, BlogBridge, BlogNavigator, pasan de ser una herramienta individual a convertirse en un entorno social que permite construir entornos privados para compartir y comentar noticias. Una empresa competitiva será aquella que lleve a cabo una gestión dinámica de la información, y aquella organización que se dedique únicamente a trabajar de una manera mecánica para generar ingresos sin considerar la participación y compartición de la información está condenada al fracaso. INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO. SU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO: AMAYA.ARRIBAS@ITESM.MX
Comparece Ruiz Esparza ante diputados
Promete transparentar proyecto aeroportuario Ante los cuestionamientos, el titular de la SCT anunció la contratación de un despacho especializado para auditar el uso de recursos y los avances de la obra LINDSAY HERNÁNDEZ
E
l titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, anunció que para garantizar la total transparencia en el ejercicio de los recursos en la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, se contratará un despacho especializado con experiencia y prestigio internacional para llevar a cabo una auditoría permanente del uso de los recursos y avances de la obra y se contará con la figura de testigo social. Asimismo, adelantó que se ha habilitado una página en internet donde se informará diariamente del avance del proyecto, se prevé que se aloje en el portal aeropuerto.gob.mx. En dicho sitio web, hay una sección denominada “Transparencia”, pero advierte que la información está en proceso de actualización. Durante su comparecencia, por la glosa del Segundo Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario recordó que la construcción del nuevo aeropuerto tiene como objetivo prioritario dar una respuesta de largo plazo a la demanda creciente de este servicio y a la saturación operativa del actual aeropuerto. Reiteró que con respecto a los terrenos donde será edificado, se continúan haciendo estudios de resistencia del suelo a efecto de tener un proyecto exitoso. “El proyecto ganador del nuevo aeropuerto se caracteriza por lo ligero de su construcción, a base de plásticos, hay técnicas avanzadas para hacer construcciones en terrenos de este suelo”, dijo. Los legisladores de las comisiones unidades de Transporte, Infraestructura y Telecomunicaciones, respaldaron la urgencia de contar con un nuevo puerto aéreo pero increparon a Ruiz Esparza sobre la preocupación ante un eventual desvío de fondos para financiar campañas o políticos, así como las dudas con
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
16 NEGOCIOS
El funcionario con el presidente de la Comisión de Infraestructura, Alberto Curi.
El proyecto ganador del nuevo aeropuerto se caracteriza por lo ligero de su construcción, a base de plásticos, hay técnicas avanzadas para hacer construcciones en terrenos de este suelo” respecto al proyecto ganador y el tema del autofinanciamiento que tendrá la construcción. Por ello, el funcionario dijo que se habilitará una página de internet en la que se informará diariamente del avance del proyecto. “Contrataremos un despacho especializado con experiencia y prestigios internacionales que llevará una auditoría permanente del flujo de recursos y del avance de la obra, y se contará desde luego con un testigo social”.
EJERCE PRESUPUESTO EN TIEMPO
En otro tema, el titular de la SCT aseguró que de los 118 mil 800 millones de pesos asignados en el presupuesto de este año, el gasto público se ha ejercido en tiempo y forma. No obstante, el diputado Juan Carlos Muñoz, del grupo parlamentario del PAN, aseguró que existe un avance de 40%. “A cuatro meses de que concluya el año, no hay avances contundentes presupuestarios, cuando el monto designado es 32% superior al del año pasado”, sostuvo. Al respecto, Ruiz Esparza comentó que las cifras a septiembre aún no se tiene, pero cuando se cuenten con ellas se dará cuenta que el ejercicio presupuestal es del 100% cada mes, de acuerdo con el calendario establecido por la Secretaría de Hacienda. “El tema es cumplir con el programa de infraestructura no ir en competencias. La cifra analizada a septiembre vendrá del 100% de lo presupuestado”, señaló.
Energética abre la puerta a las aseguradoras
D
ebido a algunos riesgos que se corren en materia energética, el sector asegurador podría recibir nuevos jugadores una vez aprobada la reforma energética, estimó el director de Daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Luis Álvarez. Las aseguradoras potenciarán su crecimiento con la llegada de empresas al ramo de hidrocarburos, electricidad y minería, que se esperan con la apertura del sector. “Es muy posible que entren nuevos competidores al país o que los que ya existen, a través de los mercados internacionales, puedan hacer estas colocaciones (…) hay muchas compañías de seguros que ofertan productos para la industria de energía”. Álvarez explicó que en la actualidad hay aseguradoras que operan en México que tienen contratos en el sector energético
y mientras existan coberturas de reaseguro en los mercados internacionales cualquier jugador local puede vender este tipo de pólizas sin ningún problema, expuso. Destacó que la póliza más grande que tiene el sector asegurador en la actualidad es la de Petróleos Mexicanos (Pemex) – en manos de Inbursa-, la cual se contrata cada dos años y mueve de forma importante las cifras de la industria. El directivo detalló que las empresas que operan en México deben contar con una cobertura de responsabilidad civil, las cuales deben ser contratadas con aseguradoras locales. Detalló que las aseguradoras interesadas en iniciar operaciones en el país tendrían que adaptarse a las regulaciones contempladas en el tema de Solvencia II, debido a que el mercado mexicano de seguros está bastante regulado. NOTIMEX
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
CÉSAR BARBOZA
C
inco operadores de franquicias de la cadena 7-Eleven en Estados Unidos se declararon culpables por presuntamente esclavizar a decenas de migrantes ilegales en 14 tiendas ubicadas en el estado de Nueva York y Virginia, por lo que podrían enfrentar una pena de entre 10 y 20 años en prisión. “Por medio del uso de la marca 7-Eleven los acusados cometieron fraude electrónico y robo de identidad junto a la venta de productos. En nuestro propio jardín trasero, explotaron a migrantes ilegales, robando sus salarios y obligándolos a vivir en casas de seguridad”, dijo Loretta Lynch, fiscal del distrito al Este de Nueva York.
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
¿Competencia en energía o demagogia?
E
El caso involucra a varios operadores de franquicias. FOTO: ESPECIAL
Usaban tiendas 7-Eleven
en EU para ilícitos Operadores de tiendas en Nueva York y Virginia se declararon culpables de esclavizar a migrantes ilegales; también se les acusa de fraude electrónico Por medio de este esquema las su- ciudadanos estadunidenses”, afirmó la cursales generaron ganancias por 182 dependencia en un comunicado. De ser sentenciados, Farrukh Baig millones de dólares. de 58 años y Malik Yousaf de El Departamento de Inmi52, residentes de Nueva York gración y Aduanas (ICE, por serían condenados a 20 años sus siglas en inglés) de ese país de cárcel. Bushra Baig de 50 informó que los acusados roaños también de Nueva York baron a sus trabajadores más así como Shahnawaz Baig de de dos millones y medio de mdd 63 y Zahid Baig de 53, residólares por concepto de salarobaron dentes de Virginia, podrían rios, haciéndolos pasar como a los trabajadores legales por me- trabajadores recibir un castigo de 10 años en prisión. dio de documentos robados por Los acusados también que incluía identificaciones de concepto de perdieron el derecho de franmenores de edad, así como de sueldos quicia de las 4 sucursales personas fallecidas. ubicadas en Virginia y 10 en “De acuerdo con el expediente de la corte, los presuntos res- Nueva York, así como cinco inmueponsables quienes manejaban y con- bles ubicados en este último estado, trolaban las franquicias, contrataron con un valor de más de 1.3 millones decenas de trabajadores ilegales, con de dólares. La agencia gubernamenel uso de 20 identificaciones robadas a tal estadunidense informó que este
2.5
es el casos de explotación laboral más grande de la historia del ICE. “Este caso da una señal que serán duramente castigados aquellos empleadores que busquen una ganancia a costa de una fuerza ilegal de trabajo” dijo James Hayes, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional en Nueva York. Además, los presuntos responsables tendrán que pagar dos millones 621 mil dólares para pagar los salarios que robaron a sus ex empleados. Esta investigación inició a partir de la creación de una fuerza especial para combatir el fraude financiero en 2009. La fiscal Loretta Lynch agregó que las autoridades de ese estado están comprometidas con la protección de sus comunidades de este tipo de empresarios corruptos cuyo único fin es el enriquecimiento ilícito.
REGISTRO BOLSA MEXICANA, EN GIRA DE PROMOCIÓN
El sistema bursátil mexicano está subutilizado, pues existen pocos participantes que aprovechan las oportunidades de financiamiento que ofrece, es por ello que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y los intermediarios bursátiles saldrán a atraer nuevas empresas, en particular de tamaño mediano. La BMV y la Asociación de Intermediaros Bursátiles (AMIB) arrancaron ayer en la Ciudad de México una gira de promoción que llegará a todo el país para dar a conocer las ventajas y facilidades que tienen las empresas medianas al emitir deuda en el mercado.NOTIMEX
NEGOCIOS 17
CLARO Y TELEFÓNICA VAN POR LICENCIAS EN BRASIL
RÍO DE JANEIRO. Las operadoras Telefónica, Claro, TIM y Algar presentaron ayer ofertas para la subasta que el gobierno brasileño realizará el 30 de septiembre para adjudicar seis licencias de telefonía móvil 4G, informaron fuentes oficiales. Las cuatro empresas, que ya operan en Brasil, fueron las únicas que manifestaron interés en las concesiones para telefonía móvil de cuarta generación, con el respectivo acceso a internet en alta velocidad, en la banda de frecuencia de 700 megahercios (MHz). EFE
UNITED CONTINENTAL RECIBE MULTA EN EU
WASHINGTON. United Continental Holdings, empresa matriz de la aerolínea más grande del mundo, deberá pagar una multa de 215 mil dólares por discriminación al contratar a sus empleados en Estados Unidos, informó el Departamento de Justicia. La sanción deriva de una demanda interpuesta contra la empresa por violación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que prohíbe las diferencias en la contratación, despido o reclutamiento de los trabajadores en función de su origen o condición de ciudadano estadunidense. EFE
l principal argumento de “venta” que ha utilizado el gobierno para convencer a la población sobre la necesidad de implementar una reforma energética, fue que se reducirán los precios de los combustibles a los consumidores. Se dijo que una vez implementada la reforma se tendrán menores precios del gas y de la electricidad e incluso menores precios de las gasolinas, producto de la apertura del mercado de combustibles y de una mayor competencia entre los nuevos participantes, incluyendo a los capitales extranjeros. El propio presidente Enrique Peña Nieto ha insistido en este mensaje que cala hondo en el bolsillo de las familias y de las empresas, por los altos precios que se pagan actualmente por la electricidad y el gas que se consume. Otro de los precios controlados por el gobierno como las gasolinas también viene sufriendo una serie de alzas mensuales programadas que lesionan la economía de las familias. Pero nada asegura que ello ocurrirá en dos o tres años más, una vez que la reforma haya sido implementada en su totalidad, que estos mercados se abran a los capitales privados y que las inversiones fluyan hacia el sector energético. La razón es que a pesar de la competencia que se ha prometido en estos mercados, no hay leyes ni reglas suficientes derivadas de la reforma que obliguen a las compañías estatales, como Pemex y CFE, a sujetarse a las normas de la competencia del mercado. Tal y como está previsto hasta ahora en las leyes secundarias, tanto Petróleos Mexicanos como la Comisión Federal de Electricidad podrán seguir actuando como los monopolistas que ahora son en sus mercados, sin ninguna presión o límites impuestos por autoridad alguna, ni siquiera por la renovada Comisión Federal de Competencia Económica. El gobierno federal ha sentado la idea equivocada de que la apertura de estos mercados a los capitales privados traerá en automático competencia y, por lo tanto, menores precios. No será así en el mediano plazo. No se nos olvide la historia de la telefonía fija cuando Salinas de Gortari vendió el monopolio público de Telmex a Carlos Slim. El solo hecho de abrir el mercado de la telefonía fija para que los capitales privados enfrenten a un monopolio gigantesco -aunque sea privadono derivó en condiciones de competencia favorables para los millones de consumidores. Con todo y la apertura en la telefonía, la existencia de una empresa de estas dimensiones y escasamente regulada se siguió resintiendo en el mercado por las condiciones adversas que enfrentaban los supuestos competidores. Los mismos riesgos se tendrán en el mercado de la energía, a pesar de su apertura a los capitales privados, como ya lo advertía ayer el ex presidente de la Comisión Federal de Competencia, Fernando Sánchez Ugarte. “Pemex va a querer seguir dominando sus mercados para ser monopolista sin escrúpulos, al igual que la CFE”, decía Sánchez Ugarte frente a sus colegas del ente antimonopolios. El problema es que no hay voluntad política para que Pemex y CFE se conviertan en jugadores que -dado su tamaño- acaten las reglas de un mercado ahora abierto a la competencia a favor de los consumidores. Por eso no se quiso incluir la opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica en las leyes secundarias de energía, como una opinión que deba ser acatada por las empresas y por el gobierno; como ocurre con el resto de los jugadores de la economía. Así que Pemex, CFE y el gobierno federal seguirán dictando según su conveniencia las reglas del juego y los precios en los mercados de combustibles en el país bajo la máscara de un mercado competido. El gobierno habla de competencia en los mercados de la energía, pero no lo hace en serio. Es demagogia pura. SÍGALE LA PISTA… TELEFÓNICA-TELEVISA. Lo que desde hace tiempo era un escenario previsible, ahora las nuevas reglas en el mercado de las telecomunicaciones lo están facilitando. La posibilidad de que Telefónica y Televisa se asocien para formar un poderoso contrincante para plantarle cara a América Móvil está más cerca que nunca. Incluso no se descarta que la pretendida sociedad sume algún jugador más. OTRA DE CORRUPCIÓN. El caso de presunto soborno de funcionarios del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal por la gigante estadunidense Yahoo y su despacho de abogados, fincado en una corte de EU, dará mucho de qué hablar.
LADY GAGA Y TONY BENNETT LANZAN CHEEK TO CHEEK
Los cantantes estadunidenses Lady Gaga y Tony Bennett presentaron en Bruselas, Bélgica, el disco que grabaron a dueto, el cual lleva por nombre Cheek to cheek y que incluye nuevas versiones a temas clásicos de la época de los crooners como “Anything goes”, “I won’t dance” y “Sophisticated lady”, entre otros. Gaga y Bennett ya habían colaborado anteriormente, con el lanzamiento del sencillo “The lady is a tramp”. El disco salió ayer a la venta a nivel mundial.
El diario sin límites
A ngelique
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ROMANCES DISCRETOS...
A
ESTÁ ENAMORADA
lgunos famosos inician sus romances y no quieren darlos a conocer, ya que al salir a la luz pública las cosas se dificultan, pues hay que dar explicaciones a todos los medios y los paparazzi los empiezan a
L
a actriz Angelique Boyer y Sebastián Rulli hicieron juntos la telenovela Lo que la vida me robó y han negado tener un romance, pero ahora después de varios meses aceptan su noviazgo y confirman que son pareja. En Twitter, Sebastián publicó un mensaje donde habla del amor que le tiene a la actriz: “Primero compañeros, luego amigos y gracias al tiempo de Dios que es perfecto. Hoy estamos unidos por el amor que nos tenemos y queremos seguir caminando juntos. Con los pies en la tierra y los ojos en la luna. ¡Somos novios!”. Angelique compartió el mismo mensaje en su perfil, dejando claro que sostienen una relación amorosa.
perseguir. Otra de las razones puede ser que no quieren anunciar romances cada tercer día, pues a lo mejor están saliendo con alguien y si no prospera la relación, ¿para qué darla a conocer? Este es el caso de Fey, quien recientemente se divorció de Alonso Orozco y ahora sostiene una amistad con Lenny de la Rosa, a quien conoció cuando participó como jurado del programa Bailando por un sueño y desde el principio mostró simpatía por él, haciendo comentarios favorables sobre su cuerpo. Actualmente sostienen un romance, pero han preferido guardarlo y no exhibirse para evitar todo tipo de comentarios. Otra actriz que atraviesa por un buen momento es Silvia Navarro, pues además de estar haciendo un gran papel en la telenovela Mi corazón es tuyo, lleva más de dos años de noviazgo con un ejecutivo del canal deportivo ESPN, Gerardo Casanova, y nunca lo ha dicho a los medios. Hace unos días fueron vistos en el aeropuerto de la Ciudad de México y siempre se les ve muy enamorados, pero ella prefiere hablar de otros temas. Sin duda, las relaciones de pareja están complicadas y más si intervienen otras personas, por eso los famosos luchan por separar su vida privada aunque a veces resulta prácticamente imposible, pues tendrían que vivir encerrados para que nadie los viera y… pues a cualquiera se le antoja salir a comer o ir al cine. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
EL ABDOMEN + plano MILEY CYRUS
Miley Cyrus mostró su abdomen durante un paseo en moto, cuando fue captada por los paparazzi divirtiéndose con una amiga en Los Ángeles. Miley tiene una Spider St, que es una moto de tres ruedas. Miley llevaba unos shorts y un top que dejaban ver su abdomen plano.
1 Robert Pattinson por fin se olvidó de Kristen Stewart y ahora estrena romance con la cantante FKA Twigs. La pareja se está conociendo y se les ha visto paseando de la mano en Venice Beach, California. Robert y su novia trataron de pasar desapercibidos; el galán utilizó lentes oscuros, una gorra y dejó crecer su barba para no ser reconocido, mientras la inglesa portó un atuendo discreto, con la espalda descubierta, pero aun así les tomaron fotos.
ROBERT PATTINSON ESTRENA NOVIA
2
HÉCTOR ARREDONDO TIENE CÁNCER
Un delicado momento de salud atraviesa Héctor Arredondo pues fue diagnosticado con cáncer de estómago en fase terminal, así que le han dado pocos meses de vida. Sin embargo, está decidido a luchar hasta el último momento. Héctor no quiere hablar públicamente del tema, pues apenas lo está digiriendo y lo que más le preocupa son sus hijas de uno y siete años. El actor concluyó su participación en la telenovela Las Bravo, donde actualmente lo podemos ver en Azteca 13 y en la que personifica a un bailarín. Otros de los trabajos en los que lo hemos podido ver son Pobre diabla, Secretos de familia, Mientras haya vida, La Teniente y Pobre rico pobre.
Miércoles 24 de septiembre de 2014
NO QUIERE ESTAR EN BOCA DE TODOS
E
iza González se fue a vivir a Estados Unidos y de lo primero que se supo fue de su encuentro con Liam Hemsworth, y después debutó en la serie From dusk till dawn. Sin embargo, Eiza dice que no quiere hablar de Liam en las entrevistas: “Es mi historia, la de Liam Hemsworth, lo respeto mucho, soy muy educada. Si fuera una trepadora social como algunos, hablaría de él, pero no tengo necesidad. Mañana va a salir otro chisme, alguien va a salir con alguien más y se acaba, lo único que importa es mi carrera”. Eiza ahora tiene novio y es el actor D.J. Cotrona, a quien conoció en la serie de Robert Rodriguez, y sobre él dijo: “No sé, ahorita estoy viviendo el aquí y el ahora. Estoy enfocada en mi trabajo y él es un gran complemento en la vida, pero sólo estoy enfocada en el presente”.
NUEVO DISCO
DE MIGUEL BOSÉ
LISTOS, LOS NOMINADOS A LAS LUNAS DEL AUDITORIO
Uno de los mejores recintos de espectáculos en el mundo es el Auditorio Nacional, que año con año recibe a lo mejor del mundo artístico en diversas categorías. Y ayer se dieron a conocer los nombres de los 107 artistas, grupos, compañías y espectáculos nacionales e internacionales que aspiran a obtener las cada vez más prestigiosas Lunas del Auditorio, que este año celebran su décimo tercera edición. Para este año se incluyó la categoría de Festivales, y la elección se hizo de entre un total de 7908 espectáculos que se presentaron en 12 recintos del país. La entrega de los galardones será el próximo 29 de octubre.
3
E
l cantante español Miguel Bosé presenta su nuevo CD titulado Amo, una producción muy especial y que tiene todo el estilo del intérprete, quien siempre busca sonidos diferentes, pero ahora mostrará la madurez que ha alcanzado. En la portada, Miguel Bosé luce un diseño psicodélico que mezcla motivos representativos de la naturaleza; la palabra “Amo” es una expresión universal y por eso la eligió para presentar su disco. El primer sencillo es Encanto y ya se escucha en la radio.
MONTERO DICE QUE SIGUE EN TELENOVELA
Pablo Montero trabaja en la telenovela Mi corazón es tuyo, pero se comentó que faltó a la grabación de una escena con Silvia Navarro y que esto causó que el productor Juan Osorio se enojara. Luego se dijo que William Levy o Valentino Lanus ocuparían su lugar, pero el mismo Montero dijo que no sabe nada al respecto y que él sigue dentro de la historia, aunque es un hecho que le llamaron la atención y le impusieron una multa.
19
20
El diario sin límites
Miércoles 24 de septiembre de 2014
Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ @rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
La cocina mexicana tiene su mérito
L
a chef mexicana Iliana de la Vega recibió en el consulado mexicano de Austin, donde reside desde hace algunos años, la más alta distinción que el gobierno mexicano concede a los individuos, preferentemente mexicanos o de origen mexicano, en el extranjero, el premio Ohtli. “Creo que enseñar y compartir se volvió mi forma de vida, y como cocinera lo expreso a través de la comida. Es un gran honor el recibir un premio por un trabajo que se realiza con mucho amor, amor por México, y por ayudar a nuestros compatriotas que viven en los Estados Unidos. Es un trabajo de difusión, de comunicación, de enlace con la comunidad mexicana, es un reencuentro con nuestras raíces”, dijo De la Vega en el marco de las celebraciones de la Herencia Hispana en Estados Unidos. “Todavía hay mucho desconocimiento sobre nuestra cocina, incluso partiendo de los propios mexicanos. Nos hace falta más presencia, en todo sentido, en cuanto a lo que significa nuestra cocina auténtica. En el caso de Estados Unidos, es sinónimo de comida barata y Otorgan corriente, ya que hay una distorsión del concepto original de nuestra a Iliana de cocina. Así, están dispuestos a la Vega el premio pagar por la cocina italiana o Ohtli, una de las más francesa, pero no por la buena altas distinciones que cocina mexicana, ya que consiel gobierno mexicano deran que no lo vale”, expresó De la Vega. concede a los “Lo que encontré en Estados individuos en el Unidos es que hay mucha comida extranjero que se llama mexicana y que no lo es. Es una buena comida regional, con reminiscencias mexicanas, como la texmex, calmex, newyorkmex o chicagomex. Tienen toda su razón de ser, pero el hecho es que está muy desvirtuado el concepto de lo que es comida mexicana. A través de mi trabajo, me esfuerzo en decir: ‘Esto es México’”, destacó. En Oaxaca, Iliana tuvo una importante trayectoria restaurantera a través de la primera versión de El Naranjo, establecimiento asentado en el centro histórico de la capital de ese estado y que recibió reconocimientos de publicaciones como el New York Times y Bon Appétit. Desgraciadamente, la inestabilidad política y social generada por los conflictos con los maestros, en 2006, provocaron el cierre del restaurante. Junto con su esposo Ernesto y sus hijas, Iliana emigró a EU, integrándose a la plantilla docente de The Culinary Institute of America (CIA) en San Antonio. Su presencia fue un detonante para la proyección de la auténtica cocina mexicana a través de sus expresiones regionales, primeramente con el conocimiento y la acción de la propia Iliana y, en paralelo, con la invitación a diversos chefs y cocineras nacionales para brindar sus conocimientos a partir de talleres y seminarios. Luego de este importante paso por una de las máximas instituciones de educación gastronómica a nivel mundial, Iliana retornó al sector restaurantero. Primero con El Naranjo Mobile, food truck y servicio de catering; y ahora con El Naranjo restaurante, que ha sido calificado como el mejor de su rubro en Texas y entre los mejores de Estados Unidos. “A veces ni en México tenemos idea sobre lo que en verdad es y representa nuestra cocina. Es cuestión de estudio a fondo, de ver de dónde vienen los ingredientes, cómo llegaron, de dónde son. “En mi caso, ha sido una investigación personal de muchos años para llegar a conclusiones de por qué estoy cocinando así y no de otra manera. Un factor importantísimo son las historias que tienen los ingredientes y las recetas en México. Son una maravilla: no creo que en este momento alguien pueda crear algo mejor que un mole, por ejemplo”, dijo.
La Milagrosa
LA SALSA MEXICANA
PR EFERIDA EN A RGENTINA
B
Una joven del DF creó una receta para no extrañar la comida y ahora la vende en distintos establecimientos del país sudamericano
UENOS AIRES. Yolanda Valdespino llegó a Argentina hace tres años para estudiar un posgrado en publicidad, pero, sin tenerlo planeado, terminó desarrollando La Milagrosa, la primera y exitosa marca de salsas artesanales mexicanas en el país sudamericano. Como les pasa a muchos mexicanos que se van a vivir al extranjero, una de las primeras cosas que extrañó la joven fue la comida de nuestro país, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por su riqueza gastronómica de alto nivel. Yo había traído chiles mexicanos para hacer salsas para mí, pero como vivía en un piso compartido y les daba a probar a mis compañeros, me di cuenta de que les encantaban mis salsas”, dijo Valdespino. El interés de sus amigos por consumir la salsa provocó que la originaria del DF pensara en la idea de vender su original producto. Todo fue saliendo de manera espontánea. La idea surgió porque acá en Argentina no hay salsas, la cultura de comer chile no existe. Entonces pensé que sería una buena idea venderla , agregó al recordar cómo inició esta aventura. El experimento comercial pegó muy rápido, explicó. Ante la demanda creciente de su novedoso pro- d u c t o , se dio cuenta de que valía la pena hacer algo más profesional y creó la marca La Milagrosa, cuyo ícono, que ella mismo diseñó, es un apetitoso chile verde. Aunque terminó el posgrado de publicidad, Valdespino decidió quedarse a probar suerte en Buenos Aires y se dedicó de lleno a preparar, ella sola, salsas artesanales sin aditivos, conservadores ni colorantes, lo que llama la atención de sus cada vez más numerosos clientes. Su negocio, además, se ha visto favorecido por las restricciones a las importaciones de todo tipo que ha impuesto el gobierno argentino durante los últimos años. La administración argentina ha frenado, por ejemplo, el arribo de productos de La Costeña, la marca con mayor cobertura en la venta de chiles y salsas en Argentina. Yolanda Valdespino también descubrió que los chiles sudamericanos no
¿DE QUÉ ESTÁ HECHA LA MILAGROSA? Está elaborada artesanalmente con ingredientes selectos. No contiene saborizantes ni colorantes artificiales. Es una conserva natural a base de chiles guajillo, ancho, serrano y habanero; especias, aceite vegetal, vinagre y un poquitín de sal marina.
tienen nada para competir con la variedad y el sabor de los mexicanos, porque aunque piquen, no son ricos , afirmó. La joven confesó que todavía se siente sorprendida porque no imaginó dedicarse a la venta de salsas. “Fue algo que ocurrió, no lo planeé. Igual estoy muy contenta porque me va bien. Es algo que me gusta y que la gente disfruta. Además he tenido muy buena respuesta”. Ahora, tres años después de haber llegado, ahora se dedica a preparar sus salsas, a promoverlas en todo tipo de eventos gourmet, distribuirlas en establecimientos y a venderlas en el mercado que se instala en el tradicional barrio de San Telmo los domingos. Con este negocio le alcanza para mantenerse lejos de casa. Las dos variedades de salsa macha, picante y muy picante , han tenido buena aceptación, lo que hace pensar que La Milagrosa llegó para quedarse en Argentina. NOTIMEX
La expectación por la visita del Querétaro a Monterrey era grande para el duelo que sostendrán hoy en la Copa MX ante los Tigres. Incluso, aficionados esperaron en el aeropuerto la llegada del equipo, claro, por Ronaldinho, pero el brasileño no apareció debido, dijeron, a malestares estomacales. REDACCIÓN
›››
Peralta asegura que no festejará en caso de anotarle a su ex equipo; no obstante desea que América salga con triunfo de La Comarca, con o sin sus goles
C
FOTO: NOTIMEX
Luis Fernando Tena no tiene un ultimátum sobre sí... todavía.
No sé qué recibimiento me toque, a mi parecer hice y di lo más que tenía. Espero que sea un buen recibimiento” ORIBE PERALTA Jugador del América
3 goles de Oribe en el actual torneo vistiendo la camiseta del América
28 tantos fueron los que anotó en la temporada que abarcó el Clausura 2011 y el Apertura 2012
Oribe Peralta todavía no consigue explotar con el América, y tampoco olvida al Santos Laguna.
él siente que le dio todo al club de la Laguna, aún es una incógnita la reacción de la gente al verlo vestido de amarillo. “No sé qué recibimiento me toque,
a mi parecer hice y di lo más que tenía. Espero que sea un recibimiento cálido. Lo que sí puedo decir es que serán sentimientos encontrados. Por una parte volveré a jugar en Torreón
y por otra un poco triste, porque no son los partidos a los que estaba acostumbrado”. Delantero al fin, Peralta acepta que como tal vive del gol, y si bien en
Paciencia para Tena en Cruz Azul
E
En caso de que anote gol no pienso festejar. Por el gran cariño que siento hacia esa tierra”
A CASA
ARTURO SALGADO GUDIÑO
ostumbre que se hace vieja en el futbolista moderno. Vive en su nuevo club, juega para su nuevo club, cobra de su nuevo club, pero si le anota a su viejo equipo simplemente no festeja. Se une al dicho Oribe Peralta, ex guerrero que no puede negar que por sus venas aún corre sangre albiverde. Se lo recuerda nada más decirle que el próximo viernes América, su actual conjunto, se mete, junto con él, a la que fuera su casa futbolística durante seis años: Torreón. Por eso es que no tiene empacho en decirlo, si le anota a Santos simplemente dejará que sus compañeros le salten encima y lo abracen, pero de su pecho no saldrá ni un alarido. “En caso de que anote gol no pienso festejar. La decisión de no hacerlo es por el gran cariño que siento hacia esa tierra y el club, no es por otra cosa”, fueron las palabras de un Peralta que fue aclamado por seguidores americanistas que tuvieron la oportunidad de ver la última parte de la práctica del equipo en Coapa, mismos que aprovecharon para echar porras al artillero y llenarlo con gritos de “¡Hermoso, hermoso!”. Será la primera vez que Oribe se pare en el territorio de Santos con la playera de las Águilas, y aunque
El diario sin límites
REGRESA
ORIBE
Miércoles 24 de septiembre de 2014
DEPORTES
FOTO: NOTIMEX
RONALDINHO DECEPCIONA A REGIOS
n Cruz Azul la palabra crisis no existe, lo niega Luis Fernando Tena, lo rebaten los jugadores y ahora lo rechaza el director deportivo Agustín Manzo, quien asegura que el letargo de La Máquina ya vive momentos agónicos. “Al equipo lo he visto luchar, los jugadores están corriendo, no los han acompañado los resultados pero tarde o temprano el premio al esfuerzo va a llegar. Estuvimos así con Memo (Vázquez) y el equipo revirtió, esperemos que llegue esa misma reacción”, aseveró el directivo cementero, sin temor alguno a que en esa espera se les escape la posibilidad de meterse a la Liguilla.
El plan de Manzo es claro: dejar trabajar, sin castigos ni llamadas de atención. Pasivo, confía ciegamente en un plantel que hace medio año a estas alturas arrollaba en la Liga; considera que la paciencia rendirá frutos y por ello nadie, y mucho menos Luis Fernando Tena, saldrán del club. “No hay ultimátum, eso se tendrá que analizar y platicar con la directiva pero hasta ahorita él está, esa es la realidad. Los jugadores están contentos con él, lo estiman y seguramente van a sacar al equipo de esta situación por él”, declaró. Lo cierto es que para soñar con la liguilla, Cruz Azul deberá ganar cuando menos cinco partidos de
este torneo sólo ha podido convertir tres con los amarillos no se preocupa; al contrario, para él los números mandan y dicen que las Águilas son líderes generales y presumen 15 tantos en nueve partidos, lo que los convierte en la ofensiva más productiva de la Liga, sin importar quién sea el que anote. “Los goles son de todo el equipo, nosotros (los delanteros) por estar más cerca tenemos más posibilidades de hacerlos, pero a final de cuentas los triunfos son del equipo y eso es lo más importante. Tenemos que estar tranquilos porque se juega bien y se gana. No estoy desesperado, porque desde mi punto de vista sólo habíamos tenido un partido malo contra Leones (Negros), después todos los demás han sido muy regulares, no ha entrado la pelota porque así es esto del futbol”. Al menos en lo personal, Peralta no miente. Y es que si bien con Santos llegó a tener picos con temporadas de 13 o 15 goles, en su carrera la media de goles que marca por temporada es de 4.5 tantos, sin contar Liguilla. De ahí que de momento sólo esté preocupado porque su equipo venza a Santos, sin importar quién anote, aunque si él lo hace, ya lo advirtió: no va a festejar.
No hay ultimátum, eso se tendrá que analizar y platicar con la directiva pero hasta ahorita él está, esa es la realidad. Los jugadores están contentos con él, lo estiman y seguramente van a sacar al equipo de esta situación por él” AGUSTÍN MANZO Director deportivo de Cruz Azul los ocho que le restan para arañar uno de los últimos lugares y esquivar el fracaso que se les viene de frente; es el descomunal reto que se ha puesto un equipo necio a aceptar la crisis en la que ha caído. CARLOS SEVERINO
22 DEPORTES
›››
El mexicano tendrá la misión de aportar dureza al juego interior del Real Madrid, un equipo grande, pero que se ha quedado en la orilla en los últimos años
M
ADRID, España. Gustavo Ayón llega a uno de los equipos más importantes del basquetbol no sólo de España, también de Europa. En 83 años de vida, la institución cuenta con un historial impresionante, en el que se incluyen 31 ligas ganadas, 24 Copas del Rey, tres Supercopas de España y ocho Copas de Europa, por mencionar algunos de sus logros. Fue de los primeros que se fundaron en el Viejo Continente y es uno de los pocos que se ha mantenido en la máxima categoría, sin haber descendido, junto con el Club Joventut de Badalona y el Club Baloncesto Estudiantes. El internacional mexicano, nacido en Tepic el 1 de abril de 1985, vuelve después de tres campañas en la NBA a la Liga española, ya que militó en el Fuenlabrada entre 2009 y 2012. De hecho, fue jugador revelación en su última temporada, donde registró promedios de 10.8 puntos y 6.3 rebotes. Ayón, que lucirá el número 14, firmó su contrato en la sala de juntas del estadio Santiago Bernabéu junto a Juan Carlos Sánchez Lázaro, director de la sección de baloncesto del Real Madrid; Alberto Herreros, director técnico, y Emiliano Rodríguez, asesor presidencial de la sección. Con la llegada del pívot, el entrenador Pablo Laso dispone de 13 fichas en la primera plantilla, algo intrascendente en Euroliga porque dispone de 16 jugadores para inscribir en la máxima competencia continental, pero que tendrá que gestionar en la Liga, donde dispone de 10 cambios a lo largo de la temporada.
AYÓN SERÁ EL NUEVO GALÁCTICO Miércoles 24 de septiembre de 2014
4
11
equipos de Gustavo Ayón en la NBA: Nueva Orleans, Orlando, Milwaukee y Atlanta, entre 2011 y 2014
partidos tuvo en su última campaña en NBA en los que consiguió doble dígito de rebotes y anotaciones
17.6 2.08
Imagen difundida por el club de la presentación del jugador en la sala de trofeos del Real Madrid. FOTO: CORTESÍA REAL MADRID Ayón (29 años y 2.08 metros) refuerza considerablemente el juego interior del Real Madrid, acusado de falta de dureza y de aportar pocos puntos en los partidos importantes de la temporada, y especialmente
en las finales de la Euroliga de los dos últimos años. Aunque las cifras oficiales de la operación no se han hecho públicas, se estima que el jugador percibirá alrededor de 1.8 millones de euros brutos
puntos promedió en el Mundial de Basquetbol, contando unos sobresalientes 25 puntos ante Estados Unidos
metros es la estatura del pivote mexicano de 29 años
por cada una de las temporadas que ha firmado. Hornets de Nueva Orleans, Magic de Orlando, Bucks de Milwaukee y Hawks de Atlanta fueron los equipos en los que militó en la NBA, antes de regresar a la Liga ACB.
Recurre Mayweather a farsa para inflar su última pelea
L
AS VEGAS. La marihuana no era verdadera. Mucho de lo que se transmitió en un programa de televisión por cable producido para promover su última pelea tampoco lo era, admitió Floyd Mayweather Jr. Las fiestas donde se fumaba marihuana a raudales y en las que abundaban las mujeres en su mansión de Las Vegas también eran simuladas. Lo mismo las peleas de 31 minutos sin pausa en la llamada “casa del perro”, en el gimnasio de su casa situada cerca de la famosa avenida Strip. Las apuestas que corrían Mayweather y otros sobre el ganador de su pelea contra el argentino Marcos Maidana, tampoco eran ciertas. “No quiero sólo promover una pelea, sino un estilo de vida”, dijo Mayweather. Las autoridades reguladoras del boxeo en Nevada pidieron al peleador que explicara lo sucedido en el programa All Access que se difundió a principios de mes antes de su revancha contra Marcos Maidana, y Mayweather indicó que todo fue una estrategia para promover el combate. Funcionó, dijo, porque lo vieron suficientes personas para que vendiera muchas suscripciones de pago por evento para la pelea, en la que hubo una bolsa de 32 millones de dólares. Pero lo cierto es que sus promotores y las televisoras están desesperadas porque el boxeador
Floyd Mayweather Jr. tuvo que dar explicaciones de las bacanales que supuestamente organiza. FOTO: AP despierta cada vez menos interés en Estados Unidos y ni remotamente se acerca a los números que logró contra el mexicano Saúl Canelo Álvarez. Y el estadunidense está rehuyendo un combate contra el filipino Manny Pacquiao, que le aseguraría ventas récord, pero que también lo expondría a una derrota y el final de su aura de invencible. Mayweather Jr. fue el productor ejecutivo del programa, pero debido a las bacanales que presentó, fue citado por la Comisión Atlética del estado de Nevada. AP
CUATRO DE CRISTIANO RONALDO
Luego del irregular comienzo en la Liga de España, el Real Madrid goleó 5-1 al Elche con una destacada actuación del portugués Cristiano Ronaldo, quien anotó cuatro goles. Los visitantes se adelantaron por conducto de Edú Albacar de penal; pero el resto del partido fue dominado por los merengues, para los que también anotó Gareth Bale. Javier Hernández jugó los últimos 12 minutos del partido y debutó el portero costarricense Keylor Navas. NOTIMEX
El diario sin límites
BREVES
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Ayón, otro fichaje
MÚNICH ES LÍDER DE LA BUNDESLIGA El Bayern Múnich derrotó por 4-0 al Paderborn con lo que le arrebató el liderato de la Bundesliga en un partido en el que Pep Guardiola sacó al campo su mejor equipo posible. Dos goles de Mario Götze, uno Robert Lewandowski y otro de Thomas Müller le dieron la victoria. EFE
JIMÉNEZ DARÁ ALEGRÍA AL ATLÉTICO: SIMEONE Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid respaldó al mexicano Raúl Jiménez, quien escuchó algunos silbidos cuando fue sustituido el pasado sábado. “Lo veo muy bien. Lo veo entrenándose siempre para seguir mejorando. Nos va a dar cosas muy importantes. Venir de jugar de otros lados a Europa no es fácil, pero nosotros confiamos en él”. EFE Solidez defensiva, fuerza y capacidad en los rebotes, además de su talento encestando fue lo que le vio el Real Madrid en el mexicano Gustavo Ayón. FOTO: EFE Durante el pasado Mundial de España, torneo al que regresó la selección de México tras 40 años de ausencia, el basquetbolista fue el mejor elemento del equipo, con 17.6 puntos por partido y 7.6 rebotes.
Con el fichaje de Ayón, el Real Madrid escenifica su deseo de buscar en la Final a Cuatro (Madrid, 15-17 de mayo de 2015) su novena Copa de Europa, una conquista que lleva esperando 20 años. REDACCIÓN
Inaugura Eruviel Ávila primera escuela de clavados en Edomex
TULTITLÁN. Al inaugurar la primera Escuela de Clavados del Estado de México, donde los alumnos podrán desarrollar una buena técnica, coordinación motriz, fuerza, visión en el aire y destreza en esta disciplina, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que el deporte es un arma ideal para combatir y prevenir la delincuencia, por El Estado de México tendrá su primera escuela lo que en su administración se de clavados de alta competencia. FOTO: ESPECIAL han rescatado 138 espacios públicos que estaban abandonados y ahora son áreas para practicar algún deporte y las familias convivan en armonía. “La mejor forma de combatir la problemática de seguridad pública, sí, desde luego, es con patrullas, sí con policías, sí con estrategia, sí con inteligencia, también con armas, pero hay armas mucho más poderosas para poder mejorar en este tipo de temas relacionados a la seguridad, como lo son, precisamente, las armas del deporte, de la cultura, de la educación. Así es que hoy entregamos formalmente estas instalaciones, forman parte de los 138 espacios públicos que estamos recuperando y que estamos adaptando, desde ciclopistas, desde Plazas Estado de México”, expresó. La escuela tiene capacidad para 600 alumnos, contó con una inversión de 15 millones de pesos y está certificada por la Federación Mexicana de Natación.
EXIGEN ACCIONES A NFL POR VIOLENCIA El comisionado de la NFL Roger Goodell y su asistente, Troy Vincent, se reunieron con 11 ex jugadores de la NFL, quienes advirtieron que la liga debe actuar de inmediato cuando surja una acusación de violencia doméstica. Los ex deportistas señalaron también que los equipos deben rendir cuentas por problemas de mal comportamiento. AP
CRITICAN A MUJER AL MANDO EN COPA DAVIS El entrenador y tío de Rafael Nadal criticó el martes el nombramiento de una mujer, la ex tenista Gala León, como capitana del equipo de Copa Davis, bajo el argumento de que hay diferencias sustanciales entre el tenis masculino y el femenino. Sus comentarios fueron calificados como machistas por los partidos políticos españoles. EFE
O
tro mexicano portará el número 14 madridista. Otro mexicano, seguido por una cantidad inferior de reflectores, en otro Real Madrid y bajo otro tipo de atención mediática, si se compara con lo que supuso y sigue suponiendo la llegada de Javier Chicharito Hernández a la misma institución. Hablamos de un personaje que aún aspira a convertirse en el mejor basquetbolista mexicano de la historia, cetro que acaso sólo disputa con Eduardo Nájera. Otro mexicano, otro 14 en el dorsal merengue, otro deporte, otro panorama. Y otro nivel de justicia, si se me permite admitirlo. Tras su sensacional desempeño en la Copa Mundial de baloncesto, Gustavo Ayón ha recibido un gran contrato para continuar su carrera con el Real Madrid: 1.8 millones de euros por cada una de las dos temporadas firmadas, según trascendió. Equipo que sin suscitar la efervescencia intrínseca a su hermano mayor futbolero, coincide en ser el más laureado de Europa y de España. Si los del césped llegaron a 10 Champions League, los de la duela ostentan ocho estrellas continentales (récord máximo de la Euroliga). Es curioso que así como los 50 fueron la década del RM futbol (cinco títulos entre 1950 y 1960), los 60 fueron para el RM baloncesto (cuatro coronas entre 1963 y 1968). De igual forma, el Madrid de las canastas también es líder español con 31 ligas, como el de los goles lo es con 32. Sucede, primero que nada, que la Euroliga no es la máxima competición del mundo y se mantiene a muy considerable distancia de la NBA, donde ya jugó Gustavo Ayón. Y sucede, sobre todo, que el baloncesto es un deporte muy jugado en México, aunque también muy desatendido. Disciplina que además ha debido sobreponerse en su federación a duraderas grillas y disputas de poder. Podemos decir que existen jugadores del calibre de Ayón, pese a los directivos que han rodeado a ese deporte… y de ninguna manera gracias a ellos. Ayón mismo pasó por varios equipos de la NBA (Hornets de Nueva Orleans, Magic de Orlando, Bucks de Milwaukee, Hawks de Atlanta), recibiendo poca atención en los medios de nuestro país. Si consideramos que los basquetbolistas mexicanos que han llegado a la NBA se cuentan con los dedos de una mano (a diferencia de lo que sucede con las Grandes Ligas, donde decenas de connacionales triunfan a cada campaña), entonces sí existe un alto grado de injusticia: hay que valorar, aplaudir, loar a quienes superan esos obstáculos a favor de nuestro deporte. Aquí es importante plantear una pregunta: ¿qué fue primero: la falta de interés o la falta de cobertura? ¿Porque se le da poca cobertura entonces el interés es bajo? ¿O porque la expectativa es limitada, se le conceden menos espacios? Apuesto más por la primera de ellas, aunque evidentemente existe un círculo vicioso: entre menos los volteamos a ver, más alejamos a la afición; y mientras más se desapega la afición, menos giramos la mirada hacia ellos. Ya en la pasada Copa del Mundo de España 2014 se dio un fenómeno muy interesante, con varias televisoras mexicanas emitiendo en vivo los partidos del conjunto nacional. Es un gran punto de partida. Lo siguiente es apreciar la dimensión de Gustavo Ayón. No es futbol, no es el Real Madrid local en la cancha del Bernabéu, no es el deporte más atendido, no es el fenómeno mediático del Chicharito (o Raúl Jiménez, o Gio dos Santos, o Guillermo Ochoa, o el villano Carlos Vela)… pero sí es un mexicano que sigue rompiendo paradigmas a favor de nuestra cultura deportiva.