Septiembre | 26 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, viernes 26 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 787

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

Siguen abiertas investigaciones de CNDH y PGR

Detienen a 8 militares por enfrentamiento en Tlatlaya

rrama epr mig ento

po lado Acusan de pecurnador. be go a Duarte el estado Está caliente el mayor. r po al y la grilla

Un oficial y siete elementos de tropa permanecen en el Campo Militar número 1 para responder por los hechos en que murieron 22 presuntos delincuentes que, según los testigos, fueron asesinados 8

El Palacio de

Bellas Artes cumple este lunes 80 años de albergar las exhibiciones artísticas y culturales más importantes del país

FOTO: CUARTOSCURO

28

Amenaza de huelga en IPN

Más de 10 mil alumnos del Politécnico Nacional protestan por el plan de estudios y el reglamento interno aprobados por la dirección; las manifestaciones y paro de actividades han afectado a 24 mil estudiantes 11

Procuraduría de Chihuahua da entrada a denuncia contra el gobernador por supuesto desvío en favor de Banco Progreso9 Por caso Ahumada Pide un juzgado federal al INE embargar cuentas del PRD; analizan la petición

4

Pelean un terreno de 69 mdp Analiza Corte amparo del predio que pertenece al suegro de Édgar Valdez, La Barbie

12

Aún le pesa Rápido y Furioso Obama anuncia dimisión de Eric Holder, primer afroamericano en ser fiscal general

15

San Cristóbal de las Casas reportó 4.1% menos visitantes

Puebla incrementó 80% la visita en sus siete pueblos mágicos

Real de Catorce, a 12 años del nombramiento, recibió 1,300% más visitas

• Martha anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Fausto Pretelin 16 • Jorge Taboada 20 • Samuel García 22 • Enrique Castillo-Pesado 24 • Alejandro Alemán 24 • Alberto Lati 31

FOTOS: CUARTOSCURO

Sectur planea relanzar

En 2013 Taxco recibió 5.4% menos turistas que en 2012

extinción; cada vez menos centros delanteros naturales se destacan como campeones de goleo

29

Sigue la polémica

pueblos mágicos el concepto e incorporar a por lo menos 13 localidades más para llegar a un total de 100; los resultados han sido ambivalentes 17

El 9, en peligro de

por la salida del español Sergio Valdeolmillos, hasta hace unos días entrenador de la Liga Nacional de Baquetbol 30

¿Quién critica a Rihanna y Miley Cyrus?


El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

››› ¿será?

Convocan a concurso para adultos mayores

La marcha de estudiantes del Politécnico puso nerviosas a las autoridades capitalinas, no sólo porque el conflicto ha ido escalando, sino por la cercanía con la conmemoración del 46 aniversario de la matanza del 2 de octubre. El recuerdo de los enfrentamientos del año pasado, cuando varios policías resultaron lesionados, hizo al GDF apresurar el arreglo con las preparatorias en huelga para evitar que se sumen al contingente del próximo jueves. Héctor Serrano de plano pidió evitar que se infiltren grupos de choque. Luego de la tunda que recibió en la elección interna del PRD, la tribu de Marcelo Ebrard, Movimiento Progresista, prepara las maletas para viajar y sanar sus heridas en Acapulco, donde realizará su reunión nacional el 11 de octubre. Ahí evaluará los malos resultados y establecerá sus objetivos para 2015, cuando competiría por una curul Ebrard, quien resignado a no ser el próximo líder del PRD, viajó a Nueva York, donde hizo relaciones públicas con motivo de la Internacional Socialista y la Asamblea General de la ONU. Está por definirse a quién otorgarán los senadores la medalla Belisario Domínguez este año, máxima condecoración que da la Cámara alta. El PRD está impulsando a la reconocida política y economista Ifigenia Martínez, decisión que al parecer el PRI ve con buenos ojos. A la ceremonia de premiación, como es costumbre, estará convocado el presidente de la República, que sería quien entregaría el premio; de aceptar, será la segunda vez en este año que Peña Nieto acuda al Senado. La primera será el próximo martes, al foro sobre federalismo. El que también tuvo una apretada agenda en su visita a la ONU en Nueva York fue el canciller José Antonio Mead. Concretamente tuvo una reunión con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, con la que amarró un acuerdo al amparo de la Alianza del Pacífico para que México pueda utilizar las instalaciones diplomáticas colombianas en la República de Azerbaiyán, oficinas que, por cierto, serán multinacionales, pues desde febrero pasado acogen también a Chile, otro socio de la Alianza.

A fin de ponderar el talento de los adultos mayores, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Inapam presentaron el primer concurso nacional “El arte mexicano que perdura 2014”, dirigido a los artesanos de más de 60 años. En rueda de prensa, la titular del Fonart, Liliana Romero Medina detalló que las categorías que prevé el concurso son: Alfarería, Textiles, Fibras vegetales, Metalistería y Joyería, Maque y Laca, Pintura Popular, Talla en Madera, Juguetería, así como Papel y Cartonería. Durante octubre próximo, adelantó, se realizará la recepción de piezas en los más de tres mil clubes nacionales con que cuenta el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) en el país. La calificación del concurso se efectuará, a puerta cerrada, el 7 de noviembre, y estará a cargo de especialistas en arte popular y artesanías. NOTIMEX

Globos aerostáticos para crear conciencia SALTILLO. El festival Internacional de Globos aerostáticos, que se realizará en octubre próximo, buscará crear conciencia entre niños y jóvenes para respetar las áreas que visita la mariposa monarca a su paso por Coahuila a fin de mantener el equilibrio ecológico, dijo Luis Gilberto González Arocha, director general del evento. El evento, que espera la visita de alrededor de 25 mil personas contará con un apoyo económico de 200 mil pesos por parte del gobierno del estado y se desarrollarán en el municipio de Cuatrociénegas del 23 al 26 de octubre próximo. Señaló que el principal objetivo del Festival Internacional de Globos es difundir la riqueza turística de Coahuila. En esta ocasión, dijo, el evento fue denominado “El Niño y el Globo en la Ruta de la Mariposa Monarca”, y estará enfocado “en buscar ese cambio generacional que requiere nuestra sociedad”. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca

• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

La primera cosmonauta rusa del siglo XXI despega en la Nave Soyuz MOSCÚ. La nave Soyuz TMA14M despegó ayer con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI) con Yelena Serova, la primera cosmonauta rusa del siglo XXI, a bordo. La nave rusa fue lanzada desde la rampa de lanzamiento Yuri Gagarin del Cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) a la hora prevista (20:25 GTM) con el plan de acoplarse automáticamente a la plataforma orbital seis horas después (02:25 GMT). Además de Serova, de 38 años, en la Soyuz viajan el también ruso Alexandr Samokutiayev y el norteamericano Barry Wilmore, astronauta de la NASA. La misión de los tres integrantes de la expedición número 41 de la historia del ingenio espacial se prolongará por espacio de 168 días, es decir, hasta el 12 de marzo de 2015. Serova es la primera mu-

FOTO: ESPECIAL

2

jer rusa en volar al espacio desde que su compatriota Yelena Kondakova lo hiciera en 1997 abordo del transbordador Atlantis. También serán la primera rusa en poner sus pies en la EEI, cuya construcción comenzó en 1998 para sustituir a la ahora desaparecida estación soviética MIR.

Como ingeniera de abordo, Serova realizará hasta 50 experimentos científicos, pero no llegará a efectuar una caminata espacial. La primera mujer de la historia en volar al espacio fue en 1963 una soviética, Valentina Tereshkova, con la que Serova se reunió en una ocasión durante el periodo de instrucción. EFE

Padres de familia llaman a “denunciar” a buenos maestros La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) exhortó a “denunciar” a los buenos maestros, para que sean candidatos a recibir la medalla “Alonso Lujambio”, pues la fecha para la recepción de propuestas vence el 17 de octubre próximo. Se trata de un reconocimiento público que hacen padres de familia y alumnos a los docentes que han tenido una labor destacada, destacó

el grupo en un comunicado. La medalla, precisó, será otorgada a un maestro de escuela oficial y otro de escuela particular que tengan una trayectoria destacada dentro de la comunidad educativa. La propuesta debe ser presentada por alumnos, ex alumnos o padres de familia, que puedan dar testimonio de la labor del docente propuesto; el maestro o maestra

sugerido puede estar en activo o ser jubilado. Los candidatos pueden ser de cualquier estado de la República, tener una antigüedad de por lo menos 15 años y contar con escolaridad mínima de profesor normalista o licenciatura. La propuesta puede consultarse en la página de internet de la UNPF, www.unpf.mx. NOTIMEX

Los puntos de vista y critrerio experesados por los columnistas y colaboradores de 24 horas, son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario



PAÍS

SE REÚNE AGUIRRE CON LÍDERES DEL PRD

En el marco de su gira de trabajo por el Distrito Federal, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva; el consejero nacional de ese partido Carlos Navarrete Ruiz, y el senador Armando Ríos Piter, con quienes analizó diversos temas para beneficio de los guerrerenses. Los perredistas analizaron la situación del partido, de cara a su elección por la renovación de su dirigencia y temas de la agenda nacional. REDACCIÓN

El diario sin límites

Un juez federal pidió al Instituto Nacional Electoral retener las prerrogativas del PRD ante la demanda del empresario argentino por un adeudo de 520 millones de pesos, que data de 2003 y 2004

Viernes 26 de septiembre de 2014

Denuncia de Carlos Ahumada contra Rosario Robles

Analiza INE embargar cuentas del sol azteca

expediente 144/2013, ordenó al extinto IFE que se le descontarán cinco millones de pesos al PRD por un adeudo en materia laboral. “Lo que hay que ver ahora es si este criterio de la Corte que, repito, no entró al fondo, simple y sencillamente sostuvo o subrayó la definitividad de una resolución de un Tribunal Colegiado prevalece o no; porque además aquí estamos ante un escenario completamente distinto”, indicó Lorenzo Córdova.

ÁNGEL CABRERA

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) analiza la petición de un juzgado federal para embargar las prerrogativas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), derivado de una demanda -presentada en Argentina- por el empresario Carlos Ahumada Kurtz, quien reclama el pago de 520 millones de pesos al sol azteca. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto, confirmó que hace unos días recibieron la notificación del Juzgado Undécimo de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal para iniciar el proceso de embargo. “Lo que está pidiendo es un embargo por una gran cantidad de dinero de prerrogativas, de las ministraciones que como financiamiento público recibe este partido y habrá que analizar el punto en su momento cuando llegue, en su caso, al Consejo General el análisis de este tema”, dijo. Por la complejidad del asunto, debido a que la demanda fue iniciada en un juzgado argentino, el consejero presidente avizoró que la discusión sobre si las prerrogativas de los partidos políticos son embargables podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por lo pronto, el Instituto Nacional Electoral tiene hasta el próximo lunes para responder a la solicitud del juzgado federal. “No sé todavía cuál va a ser el sentido de la respuesta y no estoy cierto que la respuesta, es decir, creo que es un asunto probablemente que tenga que llegar al Consejo General”.

LA DEMANDA

Desde 2013, Carlos Ahumada demandó al PRD ante un juzgado de la ciudad de Chamical, provincia de La Rioja, Argentina, el pagó de 400 millones de pesos más otros 120 millones de intereses, por concepto de un préstamo para contratar publicidad -entre 2003 y 2004- que le hizo al partido cuando era dirigido por Rosario Robles, actual se-

ROBLES SE DEFIENDE

En 2003, Rosario Robles, en su calidad de presidenta nacional del PRD, presuntamente firmó pagarés por un monto de 400 millones de pesos. Ante el mandato judicial, que involucra el embargo de las prerrogativas del sol azteca, existe la versión de que la actual integrante del gabinete presidencial contrademandó a Ahumada Kurtz por extorsión, falsificación de documentos, falsedad de declaraciones y lo acusa de robarle documentos firmados en blanco.

El argentino Carlos Ahumada Kurtz, al salir de prisión, el 8 de mayo de 2007. FOTO: CUARTOSCURO

NAVARRETE SE PASEA CON LOS LÍDERES EN SU RUTA PARA LLEGAR A dirigir al Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, se ha reunido con militancia, líderes y gobernadores perredistas en todo el país. El integrante de la corriente Nueva Izquierda está seguro de ser el perredista que sustituya a Jesús Zambrano –integrante de su corriente- en la dirigencia nacional; aun así, continúa encabezando reuniones con liderazgos en los estados de la República a solo una semana de que se lleve a cabo la elección interna del PRD. Ayer, Navarrete se reunió con integrantes del gobierno de Puebla, entre ellos el secretario general de gobierno, Luis Maldonado; pero días antes sostuvo encuentros con liderazgos de Veracruz y Guerrero, en este último con el gobernador de Guerrero y el actual presidente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano. A finales de 2013, Navarrete emprendió su camino por los estados en una campaña (no oficial) de cara a la presidencia nacional perredista. Desde ese entonces, le ha dado la vuelta al país dos veces para participar en mítines, reuniones privadas, encuentros con líderes y funcionarios afines al sol azteca. Fue en mayo de este año, cuando el aspirante a la presidencia aseguró a este diario que sería el próximo presidente del partido de izquierda, por encima de sus otrora contendiente Marcelo Ebrard Casaubón. Ahora, a una semana de que se lleve a cabo la renovación de la dirigencia, el ex senador de la República alista su candidatura que será inscrita el 5 de octubre y ese mismo día se sabrá el resultado de la elección interna. MISAEL ZAVALA

cretaria de Desarrollo Social (Sedesol). En agosto de este año, el juez argentino Pablo Ricardo Magaquian, pidió la colaboración del Poder Judicial Mexicano para proceder con el embargo del financiamiento público federal y estatal y de las cuentas bancarias del sol azteca. El asunto, en manos del Juzgado Undécimo de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal, dirigido por la jueza Edith Alarcón, la misma que lleva el caso de Mexicana de Aviación, tiene un plazo de 84 días para resolverse. Para el consejero presidente del INE, el caso es de “enorme complejidad” porque implica el análisis de “derecho argentino, derecho internacional, derecho mexicano, derecho comercial o mercantil mexicano y también derecho electoral”. De hecho, en 2013 la Corte determinó que las prerrogativas de los partidos políticos sí son susceptibles de embargo cuando tienen adeudos con particulares. Así, mediante el

AFECTACIONES AL PRD

El Instituto Nacional Electoral tendrá que pronunciarse en los próximas días sobre la pertinencia de embargar las prerrogativas de los partidos, de considerarlo inviable. El caso podría llegar, primero, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, luego, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En caso de que se determine embargar las cuentas del PRD, el partido de izquierda sufriría un boquete en sus finanzas, pues su financiamiento global para 2014 asciende a 699 millones de pesos, de los cuales, invirtió un estimado de 100 para la organización de sus elecciones internas. La supuesta deuda con el empresario es por un monto de 520 millones de pesos, es decir, las cuentas del sol azteca quedarían prácticamente en ceros. La demanda se da a una década de que el mismo Carlos Ahumada revelara varios vídeos en que se involucran a los perredistas René Bejarano, Carlos Ímaz y Gustavo Ponce en presunos actos de corrupción y cuyo destino nunca se supo.


Viernes 26 de septiembre de 2014

PAÍS

5

FOTO: CUARTOSCURO

Cárdenas y Ebrard A se bajan de interna

Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard allanan el camino a Carlos Navarrete.

A

una semana de renovar la presidencia nacional del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard declinaron pelear por la dirigencia perredista y dejan el camino libre a Carlos Navarrete (por Nueva Izquierda), quien se enfila para tomar las riendas del partido. En reuniones privadas, el Frente Amplio de Izquierdas (FAI), que aglutina apoyos para ambos contendientes, llegó al acuerdo de que ni Cárdenas ni Ebrard sean inscritos como candidatos a dirigir al PRD en la elección del próximo 5 de octubre. Uno de los líderes de Movimiento Progresista, Agustín Guerrero, confirmó a 24 HORAS que en estos encuentros la decisión se tomó de manera consensuada por los líderes del bloque opositor a Nueva Izquierda (NI); y tanto el líder moral del PRD, como el ex jefe de gobierno capitalino estuvieron de acuerdo en “hacerse a un lado”. “Se platicó con ellos en una reunión en la semana y la postura de Marcelo decía que no iba a participar como candidato, tampoco Cárdenas”, dijo. No obstante, el perredista aclaró que el próximo 5 de octubre, día de la elección interna, sí presentarán una candidatura por la presidencia nacional, aunque sin mucho aliento debido a que Nueva Izquierda (Los Chuchos) y Alternativa Democrática Nacional (ADN) tendrán la mayoría en el Consejo Nacional, órgano encargado de designar a la dirección nacional. “A través del Frente Amplio de Izquierdas, vamos a presentar una candidatura a la presidencia nacional del partido, no será Marcelo (Ebrard), no será el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, pero sí vamos a valorar en estos días quien pueda encabezarla”, declaró. Aunque el ingeniero Cárdenas nunca accedió a competir por la presidencia nacional del PRD -a menos de que fuera una candidatura de unidad-, en junio pasado las corrientes Izquierda Democrática Nacional (IDN), Unidad y Renovación (Unyr), Unidad Democrática Nacional (UDENA), Patria Digna y Movimiento Progresista, entre otras, crearon el Frente Amplio de Izquierdas para impulsarlo como el próximo líder perredista.

Seamos claros en cuál es nuestra propuesta para el partido, cómo lo fortaleceremos, qué compromiso tiene cada expresión, cómo terminar con las cuotas” CUAUHTÉMOC CÁRDENAS

Yo no estoy pensando en dejar al PRD. Sé que estamos ante una situación difícil, pero así es la vida política” MARCELO EBRARD Ya sin Cárdenas y Ebrard a la cabeza de una candidatura, el bloque mantiene su objetivo de darle un cambio radical al partido del sol azteca, pues critican las decisiones que se han tomado en los últimos años. “Hay otra manera de ver al partido y al país, de ver la política, la línea que el partido debe de seguir, las alianzas que debemos de impulsar y el objetivo de tener un candidato o candidata es justamente eso: establecer con puntualidad que hay otras voces, que hay otra referencia en el PRD y seguiremos luchando por democratizar al partido”, declaró Guerrero. El próximo 5 de octubre, el Consejo Nacional renovado –integrado por 400 perredistas- votará por el sucesor del actual dirigente Jesús Zambrano Grijalva.

ASIGNACIONES PENDIENTES

Otro de los puntos que acordaron las corrientes del FAI en las reuniones, fue plantear que se respete la asignación de consejeros nacionales, estatales y municipales, pues NI y ADN se niegan a designar a mujeres y jóvenes en estos cargos. Hoy, la Comisión Política del PRD hará las asignaciones pertinentes en una reunión donde se prevén jaloneos y discusiones. MISAEL ZAVALA

unque faltan 11 días para su inicio formal, el Instituto Nacional Electoral (INE) prácticamente arrancó los comicios de 2015 con la aprobación de criterios para la asignación de tiempos de radio y televisión a las autoridades electorales locales. De acuerdo con el calendario del órgano electoral, el próximo siete de octubre se realizará la sesión, con la cual, se declara el inicio del proceso electoral 2014-2015, que a nivel federal renovará la Cámara de Diputados, y en el ámbito local, habrá comicios en 18 entidades, incluidas nueve gubernaturas. Sin embargo, los trabajos del instituto para la organización de las Los consejeros trabajan a marchas forzadas. FOTO: ESPECIAL próximas elecciones comenzaron desde este jueves con la aprobación de los criterios para que los árbitros y tribunales electorales de las 31 entidades y el Distrito Federal accedan a tiempos de radio y televisión en las etapas de pre campaña, íntercampaña, campaña, periodo de reflexión y jornada electoral. Los criterios aprobados señaAdemas, en los estados donde en los próximos comicios, auditará lan que en los estados con procesos sólo se lleve a cabo la renovación de las cuentas de partidos políticos con electorales concurrentes se asignará diputados federales, será asignado al registro nacional y local, con ello, el 70% del tiempo disponible en radio INE y otras autoridades federales INE realizará un estimado de 72 mil y televisión al INE y otras auto80 por ciento del tiempo dis- auditorías. ridades electorales, y el 30% A pocos días de que inicien el proponible y el 20 por cienrestante se dividirá, en to restante se dividirá ceso federal, los consejeros todavía partes iguales, entre las en partes iguales, trabajan en la conformación del nueautoridades electorales entre autoridades vo Reglamento de Fiscalización Nalocales que lo soliciten electorales locales. cional y el Sistema en Línea. La ley oportunamente. electoral les da como plazo hasta node octubre arranca En las entidades viembre para armonizar sus reglaNUEVAS oficialmente el proceso del próximo donde las etapas de mentos de acuerdo con la reforma. ATRIBUCIONES año, cuyos comicios desarrollo del proceso “Estamos contra reloj sí, pero La elección de 2015 serán el 7 de junio sean distintas al federal, será realizada bajo desde que se instaló el INE ha estado se asignará 50 por ciento los ordenamientos de la yendo contra reloj, por la cantidad del tiempo disponible al INE nueva Ley General de Ins- de atribuciones nuevas que tiene que y de otras autoridades electorales tituciones y Procedimientos Elec- desplegar y la cantidad de modificafederales; 40 por ciento al Instituto torales (Legipe), producto de la refor- ciones a los procesos de operación, Electoral Local y el 10 por ciento ma electoral que transformó al IFE por un lado, pero también a la norrestante se dividirá en partes igua- en INE y le dotó de 72 atribuciones. matividad que regula al Instituto y a les entre las autoridades electorales Entre las cuales destaca un mo- los procesos en su producción”, dijo locales que lo requieran. delo de fiscalización electrónica, que Lorenzo Córdova. ÁNGEL CABRERA

Comienza INE comicios 2015

7

Evidencia TEPJF parcialidad en Oples

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe- formatos de calificación empleados. Al discutir otros 21 juicios, se avaló que la forma en deración (TEPJF) determinó que las observaciones de los partidos políticos en la designación de que los consejeros del INE realizaron la valoración cu126 consejeros electorales de 18 Organismos Públicos rricular, “la justificación está precisamente en el número que fijó el propio Consejo General Locales Electorales (Oples) fueron paraprobar la idoneidad o no, de ciales y discrecionales. Durante el proceso no para cada uno de los candidatos”, dijo el Al analizar 32 juicios de impugnación se precisó cuál partido magistrado Manuel Gómez Oropeen contra de la Comisión de Vinculación con los Oples, los magistrados determipolítico formuló las za., El magistrado Flavio Galván Rinaron que el Instituto Nacional Electoral observaciones, de qué vera fue el único que se pronunció en (INE) deberá reincorporar a 10 aspirantipo fueron, ni cuáles contra de que el INE haga una valotes al proceso de selección luego de que por observaciones de las fuerzas polítieran los requisitos que ración curricular discrecional de los cas fueran bajados del concurso. aspirantes, porque a su juicio, el proDurante el proceso, explicaron, no los aspirantes al cargo no ceso de designación de los consejeros se precisó cuál partido político formucumplieron” electorales, debe estar debidamente ló las observaciones, de qué tipo fuefundada y motivada. ron, ni cuáles eran los requisitos que A su parecer, al hacer una discriTRIBUNAL ELECTORAL los aspirantes al cargo no cumplieron. minación de quiénes son idóneos y Además, en otras tres impugnacioquiénes no para seguir a la siguiente nes, el tribunal ordenó al INE revisar de nueva cuenta etapa del proceso, es un acto de autoridad, por lo cual, los ensayos presenciales presentados por tres aspirantes debe estar fundamentado el motivo por el cual, los aspidebido a que fueron valorados por sólo una persona, con rantes fueron excluidos. lo cual, se pierde el principio de objetividad. El proceso de elección de 126 consejeros comenzó en En otros siete juicios, el TEPJF pidió al instituto elec- junio pasado y a lo largo de estos meses los aspirantes toral que transparente los criterios con los cuales realizó han examen de conocimientos, ensayo presencial, valola valoración curricular de los aspirantes así como los ración curricular y entrevistas. ÁNGEL CABRERA


PAÍS

ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Prepotencia presidencial

S

El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

ea decisión del Presidente de la República, o bien del Estado Mayor Presidencial -lo cual es más probable-, para el caso es lo mismo. El hecho es que si tiene usted que asistir como invitado o miembro de la prensa a algún acto de Enrique Peña Nieto -sea en Los Pinos o en cualquier otro punto-, tiene que llegar con una hora de anticipación. Así lo exigen hoy en día los colaboradores del jefe del Ejecutivo -antes no era así- a sus invitados, trátese de quien se trate, y así lo precisan las invitaciones que se envían cuando Peña Nieto es el personaje principal del evento en cuestión. Este tema precisamente fue el colofón de la discusión que ayer se dio entre los senadores de las distintas fuerzas políticas a propósito de la invitación hecha por la Mesa Directiva al presidente Peña Nieto al foro sobre federalismo que se realizará el próximo martes en la plaza del propio Senado. Fue Javier Corral quien, tras ver derrotada la propuesta blanquiazul de cambiar el formato de la invitación a Peña -un debate en lugar de un mero acto protocolario de cortar un listónexhibió los términos de la invitación del propio Senado para esa ceremonia: “El próximo martes, conforme lo prevé la invitación y en tratándose de la presencia del Presidente de la República, tendrán que estar 60 minutos antes… ¡En su propia casa! ¡Felicidades, senadores!”, soltaría Corral. (Ya no lo mencionó Corral desde su escaño, pero sólo falta también que no los dejen moverse de sus lugares hasta que “el señor Presidente” termine de saludar y repartir abrazos por doquier y entonces se retire. Lo que le lleva algo así como una media hora más o menos). Y eso, como bien apuntó el panista, en su propia casa. ¿Qué nombre se le da a esa actitud? Prepotencia, sin duda. O desprecio hacia los demás, como prefieran mirarlo. Valga recordar: en anteriores administraciones esto no era así. Ni en las de los panistas ni en las de los priistas que los antecedieron. Al menos no lo fue de la época de Carlos Salinas (1998-1994) para acá. Y que no les cuenten que es por una cuestión de seguridad. Nomás para que se den una idea de cómo se las gastan los que laboran actualmente cerca del Presidente: ¡Hasta el vocero presidencial (Eduardo Sánchez) cita a los reporteros con una hora de anticipación a sus conferencias de prensa! ••• BARBOSA, TRAGANDO CAMOTE.- Volvamos a la discusión sobre la invitación a Peña Nieto al famoso foro del federalismo. Los panistas no pararon de acusar a Miguel Barbosa y a los perredistas de “serviles”. Según Roberto Gil Zuarth, no los movía “el resentimiento” sino la defensa del principio de división de poderes. Además de que, soltaría con una buena dosis de veneno, “nosotros no le decimos al presidente traidor a la patria un día y al día siguiente le hacemos homenajes en el Senado…, eso es esquizofrenia pura”. El perredista Alejandro Encinas reviraría a los panistas: “El burro hablando de orejas…; hablan de subordinación y esquizofrenia, pero se reparten los puestos y el botín y quieren aquí venir con una investidura que no tienen”. Dolores Padierna se sumaría: “Salen a hablar de democracia de dientes para afuera, cuando en lo interno hasta sus negocios pactan. ¡Ahí se les olvida el federalismo, la Constitución y hasta la democracia!» Toda esta discusión tenía como origen “un error”, a decir el senador Martín Orozco, presidente de la Comisión de Federalismo: que nunca se les consultó para organizar el foro. Que Barbosa se hubiera lanzado por su cuenta, sin haber tomado el parecer del Senado para invitar a Peña Nieto. ¿Y qué dijo Barbosa a todo esto? ¡Pues nada! Tragando camote desde lo alto de la tribuna las casi cuatro horas que duró la discusión. El apoyo de los priistas, verdes y del Panal lo sacaría del embrollo a la hora de la votación. ••• GEMAS: Regalito del senador del PAN, Javier Lozano: “Jamás imaginé a la izquierda en este país restaurando el día del Presidente”.

ESTÉFANA MURILLO

E

l dictamen de la iniciativa preferente por el que se expide la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes fue aprobado por unanimidad por los 42 senadores que integran las Comisiones de Derechos de la Niñez; Derechos Humanos; Atención a Grupos Vulnerables; Igualdad de Género; Educación y Estudios Legislativos Segunda de la Cámara alta. Tras analizar durante 22 días el proyecto enviado por el Ejecutivo Federal y modificarlo en su totalidad, las seis comisiones concluyeron el proceso de dictaminación, con lo cual se iniciará la última etapa de discusión, ahora en el pleno senatorial, durante una sesión extraordinaria citada para el próximo lunes. Al presentar el documento, la presidenta de la Comisión de los Derechos de

FOTO: CUARTOSCURO

6

La ley busca proteger a los niños de la violencia, la explotación y la trata de personas.

El Senado modificó el proyecto en su totalidad

Avalan la ley sobre derechos de la infancia

Luego de 22 días de análisis, los legisladores aprobaron por unanimidad en comisiones la iniciativa preferente enviada por el presidente Enrique Peña Nieto la Niñez y la Adolescencia, Martha Elena García Gómez (PAN), consideró que el proceso de análisis y discusión de la iniciativa preferente representa un hito de la historia de nuestro país y un gran avance para garantizar a los menores el ejercicio pleno de sus derechos. Destacó que tras una intensa jornada de trabajo, se modificó de fondo la iniciativa enviada por el Presidente de la República, con lo cual la nueva legislación tendrá un enfoque garantista y no una visión asistencialista. Precisó que a través de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se garantiza el pleno ejercicio, respeto y promoción de los derechos humanos de los menores, con apego a la Constitución y a los tratados internacionales que nuestro país ha suscrito.

Por su parte, la senadora del PRI y presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Hilda Flores Escalera, destacó que a través del nuevo ordenamiento se fortalecieron las disposiciones por las que se protege a los menores de delitos como trata de personas, maltrato, violencia, venta, explotación, daño, agresión o abuso. Sobre las infracciones habló el presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, quien detalló que los servidores públicos federales, medios de comunicación e instituciones, serán sujetos a multas económicas ante acciones u omisiones que pongan en riesgo a los menores. Una de las modificaciones más importantes a la iniciativa original, fue por

la que se solicita a las autoridades federales, estatales, municipales y del Distrito Federal incorporar en sus proyectos de presupuesto la asignación de recursos que permitan dar cumplimiento a la Ley. Además, los integrantes de estas comisiones incluyeron el acceso a una vida libre de violencia, como uno de los derechos de los menores que deben ser plenamente garantizados. Se determinó que las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán fomentar la convivencia escolar armónica. Además, tendrán que conformar una instancia responsable para la prevención, atención y canalización de los casos de maltrato, agresión, abuso o cualquier otra forma de violencia en contra de menores dentro de las escuelas.

Se enfrentan PAN y PRD por visita de EPN al Senado

L

a disputa entre senadores del PAN y del PRD en relación a la visita del presidente Enrique Peña Nieto a esta Cámara llegó a su punto más álgido ayer durante la sesión ordinaria, cuando la fracción blanquiazul promovió, sin éxito, una propuesta para permitir un debate entre el Legislativo y el Ejecutivo Federal durante el seminario “Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional”. Fue el senador Javier Corral Jurado, quien a nombre de la bancada del PAN, solicitó formalmente modificar el formato del foro sobre federalismo, a inaugurarse el próximo martes 30 de

septiembre, en el cual la participación del Presidente de la República está limitada a la apertura del encuentro. La propuesta de los 38 senadores panistas fue concretamente cambiar lo que plantearon como una “ceremonia presidencialista” por un debate con el jefe del Ejecutivo Federal. “Que venga Peña, pero que venga a debatir, que venga a dialogar ”, sostuvo en tribuna Corral. Tras ello la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna Luna, calificó a los panistas

de incongruentes al recordar que en los hechos los senadores albiazules han sido los más grandes aliados del Ejecutivo Federal. “Quieren aparentar que son oposición y se ponen como adalides de la democracia, pero los votos del PAN en el Congreso a las reformas y a otras de la mano de Peña Nieto esos sí son verdaderos agravios a la Nación” señaló la legisladora luego de que el PRD rechazó la propuesta. La propuesta de debatir con el presidente Peña Nieto, fue respaldada por 33 senadores del PAN y rechazada con 56 votos por legisladores del PRI y del PRD. ESTÉFANA MURILLO


El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

Aumentarán restricciones en Ley de Juegos y Sorteos

21

Impulsa Velasco infraestructura médica en el estado de Chiapas LA ADMINISTRACIÓN DEL GOBERNADOR Manuel Velasco, a través de la

Secretaría de Salud de Chiapas, informó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), construye un nuevo Hospital en Tuxtla Gutiérrez, el cual se considera una de las obras más importantes de este año en todo el país, y que será edificada en un terreno donado por el gobierno de Chiapas. Lo anterior fue señalado durante la entrega del segundo paquete que hizo el ISSSTE de 500 créditos individuales en el municipio de Tapachula, por más de 28 millones de pesos, como parte del compromiso del secretario Sebastián Lerdo de Tejada de hacer tres entregas masivas de préstamos personales a pensionados y jubilados de la entidad. Se informó que el nosocomio tiene un avance en su construcción del 35% y con

él se mejorarán los servicios y se brindará mejor calidad y mayor confort a los 318 mil afiliados en el estado, ya que además contará con 120 camas (dos en cada cuarto de hospitalización). Finalmente, el representante del Instituto en el estado, reiteró el compromiso del gobierno de la República con la administración de Manuel Velasco, y particularmente con los derechohabientes y pensionados chiapanecos. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

A

fin de regular la industria de juegos y sorteos en el país, tanto en su forma tradicional o por internet, los integrantes de la Comisión de Casinos de la Cámara de Diputados afinan la nueva Ley en esta materia. El borrador de dicha iniciativa, del que 24 HORAS tiene copia, excluye los servicios de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, pero incluye a los relacionados a casinos, hipódromos, canódromos, frontones, apuestas en ferias, peleas de gallos, entre otros. Las personas que quieran obtener algún Sólo podrá haber un casino por cada permiso. permiso tendrán que describir las condisiones de la participación de los concursantes, SE ACOTAN PERMISOS así como la entrega de premios, y explicar Fernando Zárate Salgado, presidente de esta las medidas de seguridad de los boletos. instancia, dijo a 24 HORAS que los permi“Las personas interesadas en obtener sionarios sólo podrán utilizar esta autorizacualquiera de los permisos a que se refiere ción para un solo establecimiento, en lugar esta Ley podrán realizar las consultas que del respaldo que tienen para varios de ellos estimen necesarias al Instituto, el cual de- como actualmente lo permite la ley. berá orientarlos respecto al cumplimiento “El proyecto ordenaría todas las activide los requisitos”, expone. dades relacionadas con el tema, además de Los legisladores prevén que, una crear un instituto para su regulavez que un particular obtenga un ción”. Asimismo, agregó, daría cerpermiso, este deberá informarle a la teza a los inversionistas del ramo y autoridad sobre el inicio de sus opea los ciudadanos para que los juegos raciones, entregar una lista sobre los se desarrollen con paz y seguridad, servicios que ofrecerá, así como un dando garantía a la libertad de enaños sería listado de las máquinas, instrumentretenimiento. la edad tos, soportes o paquetería cibernétiCon las nuevas disposiciones “ya para poder ca para celebrar dichos juegos. no podrán ingresar a los estableciingresar a “Tendrá la obligación de contar un casino en mientos menores de 21 años y las con un sistema que registre el cruce personas con discapacidad sólo lo México de apuestas y conservar dichas grapodrán hacer si lo hacen acompañabaciones durante 180 días hábiles dos de personas adultas, pero ellos posteriores a la celebración del evenno podrían apostar”, señaló. to”, sostiene el documento. El legislador aclaró que la Ley General Dichas empresas deberán certificarse, de Juegos y Sorteos vigente, que data de “tendrá una vigencia de tres años y podrá 1947, no ha sido actualizada en 60 años y renovarse, siempre que se cumpla con os “las condiciones sociales, políticas y ecorequisitos necesarios para su otorgamiento, nómicas del país, hoy en día, son totalmeny los que fije para tal efecto el reglamento”. te distintas”. ESTÉFANA MURILLO

PAÍS

7


8

PAÍS

El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

RIF milagroso: Mesmacher

S

egún el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Mesmacher, el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), en donde el gobierno federal ofrece un enorme tubérculo (como en la fábula del burro y la zanahoria) a los 28.6 millones de trabajadores informales que existen en el país para que se incorporen a la formalidad, ha permitido reducir los niveles de informalidad a su nivel más bajo desde 2005. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados para explicar el Paquete Económico 2015, el funcionario afirmó que el RIF tiene registrados a 750 mil contribuyentes más que el anterior Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), cifra que implica un mayor número de personas que decidieron incorporarse a actividades económicas formales. ¡Ah caray!, exclaman los burros, perdón, los observadores, el INEGI sigue reportando que hay unos 28.6 millones de informales. Efectivamente, vemos una tasa de informalidad alta, explica el doctor Mesmacher, pero “a lo largo del año hemos visto una baja a sus niveles más reducidos desde 2005”. Cifras, cifras, Miguel, le piden los mismos burros. Ahí les van: El año pasado los Repecos sumaban alrededor de tres millones 500 mil contribuyentes; al final del primer semestre del 2014 en el RIF existen 4 millones 250 mil, es decir, un incremento de alrededor de 750 mil contribuyentes. ¡Llevan meses manejando la cifra mágica de 750 mil, doctor!, le recuerdan algunos aguafiestas. Bueno, lo importante es que vinculado con ese aumento en el número de contribuyentes, se ha incrementado también la recaudación potencial, que todavía no se observa por los estímulos que se ofrecieron a los informales para que se vuelvan formales. ¿Y para cuándo esa recaudación potencial se va a reflejar en las arcas del gobierno, doctor? Pues es que tampoco tengo bola de cristal, podría responder Mesmacher. Cualquier analista bisoño podría pensar que si el RIF ha hecho el milagro de reducir los niveles de informalidad a su nivel más bajo desde 2005, imagínense lo que no hará el programa “Crezcamos Juntos” que anunció el presidente Enrique Peña Nieto el 8 de septiembre pasado, el cual tiene el mismo objetivo de convencer a los informales que se conviertan en formales “porque nos conviene a todos”, y que ofrece más, mucho más que el multicitado Régimen de Incorporación Fiscal. Y hablando del tema, el rector de la UNAM, José Narro Robles, lanzó la siguiente advertencia: Si no solucionamos el grave problema de los informales, a nuestros jóvenes se los va a llevar la fregada dentro de 20-30 años porque no van a tener pensión, ni seguridad social, ni prestaciones, ni nada, nadita de nada. AGENDA PREVIA Desde el Cerro de la Silla, las casas de encuestas informan que la senadora Cristina Díaz ya se colocó por arriba de los aspirantes de su propio partido a la gubernatura del estado. Su compañera de banca, Ivonne Álvarez, sufrió un severo descalabro después de que se difundieron varias “páginas negras” en su cuenta de Twitter, no aptas para menores, obviamente. ¿O será obra de la “guerra sucia” de los malosos? TODOS LO CONOCEN POR Panchito… Colorado, quien desde una prisión de Texas afirma que Miguel Ángel Yunes Linares, siendo director del ISSSTE, le “pasó la charola” para su campaña a la gubernatura de Veracruz. ¡Yo ni conozco al tal Panchito!, responde Yunes, a quien Fidel Hererra califica como “el señor de todos los odios”, porque no quiere a nadie, muchos menos a los ex gobernadores de su estado y al actual mandatario estatal. ¿Será porque le han ganado de todas, todas las elecciones? LAS LENGUAS INDÍGENAS REFLEJAN la esencia del pueblo de México y todas las acciones para preservarlas y difundirlas debe ser un compromiso de todos, señaló el maestro Luis Vega Cardón, presidente del Consejo Supremo Hñahñú, durante el evento donde se presentó la traducción de la obra El llano en llamas al idioma hñahñú (que hablan la mayoría de los indígenas hidalguenses), en la sede del Palacio Legislativo de San Lázaro.

ARTURO ANGEL

U

n grupo de ocho elementos del Ejército Mexicano, siete de tropa y un oficial, fueron detenidos ayer y trasladados al Campo Militar número 1 para que rindan declaración ante un juez en torno al supuesto enfrentamiento ocurrido el pasado 30 de junio en Tlatlaya, Estado de México, que dejó como saldo 22 personas muertes. Autoridades federales consultadas por 24 HORAS adelantaron que el parte informativo que rindieron dichos elementos podría no haber sido preciso

De acuerdo con versiones, los prisioneros fueron ultimados tras rendirse. FOTO: AP

Caen 8 militares por caso Tlatlaya Supone la Procuraduría Militar que hubo irregularidades; la PGR recabará aparte sus declaraciones ante la posibilidad de que sean culpables de homicidio e incluso falseado, como lo demuestra nueva evidencia surgida del caso. Es por ello que la Procuraduría de Justicia castrense ordenó la detención de los elementos, quienes quedaron a disposición del Juzgado 6/o. Militar, internos en la Prisión adscrita a la Primera Región, en el Campo Militar No. 1-A. De momento, los elementos detenidos son probables responsables de violaciones al Código de Justicia Militar, sobre todo por la comisión de los delitos en contra de la disciplina, desobediencia e infracción de deberes en el caso del oficial, e infracción de deberes en el caso del personal de tropa. La Secretaria de la Defensa Nacional subrayó que este procedimiento es independiente del que se lleva a cabo ante la Procuraduría General de la República (PGR) donde está abierta una averiguación previa.

De acuerdo con las fuentes consultadas los soldados detenidos adscritos a la 22 Zona Militar fueron los que participaron directamente en el despliegue realizado así como su personal al mando. No se descarta además que otros elementos pudieran ser retenidos o detenidos a partir de los señalamientos que hagan los elementos castrenses que ya están en prisión preventiva.

¿ENCUBRIMIENTO O ENGAÑO?

El parte oficial que rindieron los militares sobre los hechos ocurridos el 30 de junio, y que fue difundido en un comunicado por la Sedena, es que al llegar a la bodega en Tlatlaya fueron recibidos a balazos. El resultado del enfrentamiento fue de 22 personas muertas, supuestos delincuentes, así como un militar herido y el aseguramiento de más de 30 armas de

fuego. Tres mujeres secuestradas fueron rescatadas. Pero investigaciones periodísticas señalan que la mayoría de los civiles fue ejecutada extrajudicialmente por los soldados tras un breve intercambio de disparos.

PGR RECABARÁ DECLARACIONES

Fuentes ministeriales indicaron a este diario que el Ministerio Público de la Federación recabará las declaraciones de los soldados detenidos para incluirlas en la averiguación previa abierta por el homicidio de 22 personas. De haber pruebas suficientes, los militares podrían incluso ser consignados por el delito de homicidio agravado. Las fuentes consultadas por este diario indicaron que los efectivos castrenses podrían ser trasladados posteriormente a una instalación de la PGR para que comparezcan por este caso.

Enciende Reynosa alerta amarilla por balacera

P

or supuestos enfrentamientos armados de elementos del Ejército con el crimen organizado y bloqueos con vehículos quemados, el gobierno de Reynosa, Tamaulipas, alertó ayer a sus ciudadanos para que evitaran la Zona Centro. Mediante su cuenta de Twitter, el gobierno de Reynosa emitió una alerta amarilla: “SEMÁFORO AMARILLO En Zona Centro. Evite el área. #reynosafollow”, decía una de las advertencias. En tanto que la Secretaría de Seguridad Pública Tamaulipas informó por el mismo medio: “#SDR (situación de riesgo) Evitar Zona #Reynosa zona centro. Autoridades Atendiendo. 19:23”. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se había dado información oficial de la refriega, ni si había personas muertas o lesionadas. El enfrentamiento se da a un día de que la Universidad del Valle de México, Campus Reynosa, informara que por “causas de fuerza mayor” se suspendieron las clases jueves y viernes. Extraoficialmente se dijo que dos jóvenes habían sido secuestrados en la explanada del plantel, y que además el crimen organizado dejó una amenaza, lo que no fue confirmado. De acuerdo con la cuenta ciudadana Valor por Tamaulipas (VxT) las balaceras comenzaron alrededor de las 19:10 horas a

un costado del canal Anzaldúas, además hubo bloqueos viales en las avenidas de Hidalgo y el Bulevar Colosio. Los ciudadanos informaron en sus cuentas de los enfrentamientos, incluso de posibles heridos en el fuego cruzado. El usuario @vigilantehuaste “#Reynosa #Tamaulipas oscurece con SDR por balacera, heridos civiles inocentes”. JONATHAN NÁCAR


El diario sin límites

P

or presuntamente usar recursos públicos para la compra de acciones del banco Unión Progreso, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, fue denunciado penalmente ante la Fiscalía General de ese estado por los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y uso indebido de atribuciones y facultades. La queja de Jaime García Chávez también se extiende a la esposa del gobernador, Bertha Olga Gómez Fong; al secretario de Hacienda estatal, Jaime Ramón Herrera Corral, y al presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga. La querella del ex perredista –presentada ante la Fiscalía General del Estado el miércoles–, también está dirigida a la PGR, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y el Banco de México, debido a que presume actos violatorios de la legislación bancaria. En la denuncia, García Chávez acusa que Duarte y su esposa crearon, en noviembre de 2012, el fideicomiso número 744743 ante el Banco Mercantil del Norte (Banorte) por 65 millones de pesos, para la adquisición de acciones de Banco Progreso. Además, señala al Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Hacienda local, de invertir a plazo 802 millones de pesos en la Unión de Crédito Progreso. Según el quejoso,

Viernes 26 de septiembre de 2014

Presentan denuncia penal contra gobernador de Chihuahua

Acusan a Duarte de peculado y enriquecimiento ilícito Es señalado, junto con su esposa, Bertha Olga Gómez Fong, de crear un fideicomiso con 65 millones de pesos para la compra de acciones de Banco Progreso

dichos recursos se utilizaron para fondear la compra del Hotel Soberano al Grupo Financiero Scotiabank Inverlat.

EL EXPEDIENTE

García Chávez acusa que en plena instauración del programa de austeridad, anunciado el año pasado por el gobierno estatal, la Secretaría de Hacienda estatal invirtió 802 millones de pesos en Unión de Crédito Progreso. De acuerdo con la denuncia, la participación accionaria de Duarte y su esposa se evidencia con el contrato de fideicomiso 744743, formalizado

César Duarte y su esposa, Bertha Olga Gómez, bajo investigación. FOTO: ESPECIAL

GOBIERNO GUARDA SILENCIO Este diario solicitó una postura oficial al gobierno de Chihuahua. Sin embargo, la coordinación de Comunicación Social, a cargo de Hugo Hernández Jauregui, rechazó emitir cualquier comentario y encauzó la petición a la Dirección de Comunicación Social, cuyos teléfonos (614-4066325 y 614-1404329) no funcionan.

PAÍS

9

UNIÓN DE CRÉDITO RECHAZA VÍNCULOS Unión de Crédito Progreso informó que el gobernador, César Duarte, “no es ni ha sido socio mayoritario ni ejerce cargo directivo en la institución”. También aclaró que, aunque ya cuentan con el permiso para operar, aún no han comenzado alguna actividad del ramo crediticio o bancario. De igual forma, sostiene, Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga “tampoco es ni ha sido socio”. Respecto al uso de recursos públicos para comprar el Hotel Soberano, Unión de Crédito negó ser propietario o accionista de dicho establecimiento. “Dicho inmueble es propiedad, desde su origen, de la sociedad mercantil denominada Chihuahua Real de Hoteles”. ante el notario público número 6, en noviembre de 2012. Ambos aportaron 65 millones de pesos con el objetivo de que la fiduciaria efectuara la adquisición de acciones del Banco Progreso de Chihuahua, sin que se conocieran públicamente sus nombres. Dicha cifra contrasta con el sueldo oficial de Duarte, que es de poco más de 120 mil pesos al mes”. En el caso de Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga, presidente de la JCAS, la denuncia indica que también es inversionista de Unión Progreso, con una participación accionaria de entre 6.55 y 9.20%. REDACCIÓN


10 PAÍS

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

Tlatlaya: se cae versión de Esquire México

E

El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

n medio de una campaña de presiones encabezada por la revista Esquire México, el caso de Tlatlaya, Estado de México, fue perfilado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como un enfrentamiento iniciado por bandas criminales contra una partida del Ejército. La estrategia de promover la versión de que los delincuentes muertos habrían sido fusilados se caía desde los primeros datos por el hecho de un militar herido y vehículos con ráfagas. El problema se enturbió por la incorporación del asunto de Tlatlaya a la sucesión en la CNDH; sin embargo, los hechos señalan que no hubo fusilamientos. En el contexto de Tlatlaya la Secretaría de la Defensa Nacional realizó en los últimos tres días -martes, miércoles y jueves- el seminario “La defensa nacional del Estado mexicano” en la Universidad Anáhuac, en el cual participaron mandos militares para analizar la seguridad nacional y los problemas correlativos. El seminario sirvió para enviar mensajes muy claros: en la inauguración el martes, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, reveló datos oficiales: las quejas contra presuntos abusos de derechos humanos por parte de militares han sido en este año apenas un tercio de años anteriores, lo que prueba que los militares en operaciones son más cuidadosos con las garantías constitucionales. Otro dato revelador del ombudsman: alrededor de 200 mil militares -algunos pasaron por dos o tres sesiones- han sido capacitados por la CNDH en el tema de los derechos humanos, la mayor parte de ellos personal involucrado en operaciones. En este contexto, el presidente de la CNDH señaló un principio político de Estado, un nuevo paradigma: los derechos humanos son clave en la gobernabilidad democrática. A lo largo de ocho años, las instituciones de seguridad -entre ellas las fuerzas armadas- han logrado asumir en las doctrinas de defensa, de seguridad interior y de seguridad pública el concepto de respeto a los derechos humanos. El otro mensaje lo dio el jueves, en la clausura, el general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda: las fuerzas armadas respetan los derechos humanos, pero aquellos efectivos que no cumplan con este principio serán remitidos a las autoridades correspondientes. Con ello, el secretario de la Defensa Nacional reiteró la no existencia de conflictos en materia de fuero militar: los militares que incumplan la protección de derechos humanos serán juzgados por autoridades civiles. Más que la reiteración del cumplimiento de los ajustes en las leyes y reglamentos que se han hecho al fuero de guerra para regular la acción de militares en actividades de seguridad interior, el general secretario Cienfuegos Zepeda sigue desactivando cualquier acusación de que el Ejército se niega a acatar las leyes civiles. Los pronunciamientos y debates en el seminario de la Sedena en la Universidad Anáhuac recordaron que las fuerzas armadas nacieron como instancias de disuasión en temas de seguridad ante grupos armados ilegales pero han pasado a ser instituciones de defensa de la sociedad. En este contexto, el caso Tlatlaya comenzó a desinflar la intentona de la revista Esquire de imponer la versión de supuestos fusilamientos, un argumento que fue inmediatamente retomado por los activistas que han colocado los derechos humanos como instrumentos políticos y que buscan el retiro de las fuerzas armadas de labores de seguridad interior ante el crimen organizado. Sin una policía profesional, las fuerzas armadas son la última línea de defensa de la seguridad ciudadana y de los avances democráticos que destruyen las acciones violentas de la delincuencia. La versión de Esquire se está quedando como malintencionada.

ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó por unanimidad la creación de una Comisión Consultiva para la Recuperación gradual y sostenida de la base mínima salarial. En conferencia de prensa, el presidente de la Conasami, Basilio González Núñez, acompañado por representantes de los sectores obrero y patronal, explicó que la instancia de nueva creación deberá concluir sus trabajos a más tardar en un lapso de seis meses, a partir del 24 de octubre. Sin embargo, aseguró que el proceso electoral de 2015 no contaminará las negociaciones para aumentar el salario mínimo, una acción que posiblemente se dé pasando los comicios o a principios de 2016, según la Conasami.

Basilio González Núñez, presidente de la Conasami. FOTO: ESPECIAL

Crean Comisión para recuperación del salario Será en marzo de 2015 cuando concluya los trabajos el organismo consultivo que estará integrado por representantes de los sectores público y privado “La Comisión de Salarios no está sujeta ITAM, el CIDE, el Colmex, el CIDE, así a los calendarios políticos ni tampoco hay como el Coneval y la Organización Indisposiciones legales que obliguen a res- ternacional del Trabajo (OIT) tiene como objeto proponer las bases o elpetar el calendario electoral”, dijo ementos, que hagan posible la reBasilio González cuperación gradual de los sueldos. “No es el propósito en ningún También, el organismo consentido” contaminar las nesultivo recibirá y analizará las gociaciones por las elecciones propuestas a ser presentadas por federales y estatales, comentó la de octubre especialistas, académicos y autovíspera en la presentación de la iniciarán el ridades en referencia a la nueva fiComisión Consultiva para la Reanálisis en jación de salarios mínimos, señaló. cuperación gradual y sostenida de la Comisión Según el responsable de la Colos salarios mínimos generales y Consultiva nasami, para implementar el alza profesionales. sobre salarial como algunos grupos El grupo de expertos integrasalarios políticos, organismos obreros, así do por funcionarios del gabinete como la clase patronal proponen de Enrique Peña Nieto e investigadores de la UNAM, el IPN, la UAM, el es necesario desvincular el salario de las

24

disposiciones legales vigentes. Ante representantes obreros y patronales, González aclaró que el estudio, en donde se establecerán los efectos del incremento de los salarios mínimos sobre la inflación, el empleo, la pobreza y la sustentabilidad de las empresas, puede concluirse antes de marzo de 2015. O bien, se extendería ese análisis en caso de que las entidades federativas no logren la desvinculación, añadió el responsable del órgano dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Basilio Gónzalez calificó como una ocurrencia aumentar aproximadamente 20% el salario mínimo, como lo propuso Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal.

Francia impondrá cajetilla de cigarros única

P

ARÍS. El Gobierno francés presentó un programa contra el tabaquismo, responsable de 73 mil muertes anuales en el país, cuya medida estrella es la imposición de una cajetilla única y “neutra” para todas las marcas, con el objetivo de hacerla menos atractiva, sobre todo para los jóvenes. “El cigarrillo mata 20 veces más que los accidentes de tráfico. Ante esta constatación, el gobierno ha decidido actuar con fuerza en un momento en que el número de fumadores aumenta de nuevo en nuestro país”, señaló el Ministerio de Sanidad. En un informe de prensa sobre este programa , el Ministerio señaló que todas las cajetillas de cigarrillos se estandarizarán, con el mismo tamaño, el mismo color, las mismas fotografías de choque con los efectos de fumar y el nombre de las marcas con el mismo tipo de letra y el mismo color. Se trata de utilizar la experiencia australiana, donde el paquete único de cigarrillos se adoptó en diciembre de 2012. En el Reino Unido también está prevista su llegada el año próximo. En Francia, la titular de Sanidad, Marisol Touraine, ha incluido también en su texto la prohibición de fumar en el interior de un

vehículo cuando viajen en él menores de 12 años. Tampoco se podrá fumar en espacios de juegos para niños y no se podrá recurrir al cigarrillo electrónico en diversos lugares públicos, como todo tipo de centros de menores (por ejemplo escuelas), los medios de transporte público y espacios de trabajo cerrados. El cigarrillo electrónico también verá restringida su publicidad hasta su proscripción total en mayo de 2016. La justificación es que para los jóvenes ésta puede ser la vía para el tabaquismo. Además, en estos días se lanzará una campaña para que se quede grabado el mensaje: “el tabaco mata a uno de cada dos fumadores”. El objetivo del Ejecutivo es reducir el número de fumadores en 10 % en cinco años, y en diez años se espera que representen menos de 20 % de la población adulta. Los fabricantes de tabaco van a reaccionar a la cajetilla “neutra” con recursos individuales ante el Consejo de Estado una vez que se publique el decreto gubernamental, así como la apertura de procedimientos ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y ante el Consejo Constitucional. EFE


El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

PAÍS 11

Advierten sobre una posible huelga generalizada

Se fortalecen protestas en el IPN

E

l conflicto e el Instituto Politécnico Nacional se fortaleció luego de que el movimiento parista de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) incorporó también a estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y el plantel 10 de las preparatorias vocacionales. Además, los estudiantes, quienes están descontentos con el plan de estudios aprobado recientemente por la institución, cuentan con el apoyo «solidario» de organizaciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiantes de las escuelas superiores de Economía (ESE) y Comercio y Administración (ESCA) y de las vocacionales 1, 7, 9 y 11 están considerando sumarse a los paros, adelantaron; además, en el transcurso de la tarde se manejó un paro parcial en la ESIME Culhuacán. Por la mañana Daffny J. Rosado Moreno, secretario Académico del IPN, afirmó a 24 HORAS que las protestas eran de no más de 500 jóvenes y aseguró que en todas las Escuelas había actividades normales, con excepción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt-10) “Carlos Vallejo Márquez” y en ESIA-Zacatenco, UPIICSA, y ESIME-Zacatenco, donde “un grupo de estudiantes y maestros realizan un paro de actividades”. Por la tarde señaló a medios que ya eran 24 mil los alumnos afectados por los paros. Según cifras del subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública

Más de 24 mil alumnos fueron afectados por el paro ocasionado por el rechazo al nuevo plan de estudios y al reglamento interno del Instituto

10

La titular de la Sedesol.

Robles presume Cruzada ante Naciones Unidas

mil estudiantes marcharon ayer en la Ciudad de México

L

Los estudiantes del Politécnico son apoyados por organizaciones de la UACM, la UAM y la UNAM. FOTO: CUARTOSCURO

El presidente anunció la construcción del nuevo Aeropuerto, se van a necesitar ingenieros para el plan de obra pública pero ¡oh sorpresa! en el nuevo plan de estudios ya no existe la materia de Aeropuertos” ESTUDIANTE del DF, Luis Rosales, ayer marcharon 10 mil estudiantes en la protesta. “Dentro de una unidad académica puede haber personas que no estén de acuerdo con lo que resuelve un cuerpo colegiado (…) frente a ello siempre abri-

mos espacios de diálogo para construir acuerdos. No todas las objeciones que se reciben resultan pertinentes a los ojos de los cuerpos académicos”, dijo. El 17 de septiembre estudiantes de Ingeniería Civil de la ESIA Zacatenco tomaron el plantel en protesta por la entrada en operación del plan de estudios 2014; consideraban que a pesar de terminar su carrera con un título de ingenieros, la educación que recibirían no superaría el nivel de Técnico Superior Universitario. “El presidente anunció la construcción del nuevo Aeropuerto, se van a necesitar ingenieros para el plan de obra pública pero ¡oh sorpresa! en el nuevo plan de estudios ya no existe la materia de Aeropuertos. No lo planearon, ni siquiera para crear el perfil del egresado”, aseguraron jóvenes. Hasta el miércoles, el conflic-

Prepas del DF, al margen de reforma

Las prepas del DF están en huelga desde el martes.

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

A

l igual que en los estados de Oaxaca y Michoacán, en el Distrito Federal no se armonizarán las políticas locales con la Reforma Educativa, al menos para las preparatorias financiadas por el gobierno capitalino, acordaron el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) y el Gobierno del DF (GDF). La secretaria general del sindicato de las preparatorias capitalinas, Mónica Ramírez Vázquez, aseguró a 24 HORAS que la condición para conjurar la huelga que inició el martes pasado a las 06:00 horas fue el compromiso de GDF de que los maestros podrán seguir autoevaluándose y que la asignación de plazas en el IEMS no se sujetará a los resultados de evaluaciones externas, sino del contrato colectivo de trabajo. “Más que armonizar estamos hablando de ge-

FOTO: NOTIMEX

TERESA MORENO

nerar las líneas legales y constitucionales de cómo nosotros propondríamos una manera de reforma educativa, como lo ha hecho los gobiernos de

to era sólo de la ESIA aunque los paristas de la Coordinadora Estudiantil Politécnica (CEP) ya habían recibido el apoyo moral de otras escuelas y de estudiantes de la UACM, la UAM y la UNAM. La Dirección General del IPN anunció que su Consejo General Consultivo en sesión extraordinaria (concluida la madrugada de ese mismo día) había aprobado la reforma de su reglamento interno. Sin embargo, su aprobación “tiró” las negociaciones y modificó la actitud de la Asamblea General de estudiantes, que ya incorporaba a jóvenes de otras carreras y escuelas. “Esto está a punto de convertirse en un paro generalizado por causa del reglamento interno», aseguró a 24 HORAS Donovan Javier Garrido, vocero de los estudiantes de la ESIA.

Michoacán y Oaxaca”, dijo en entrevista. Para “conjurar” la huelga, el acuerdo al que llegaron el SUTIEMS y la Secretaría de Gobierno del DF es la firma de un convenio a través del cual el sindicato participará en la conformación de la ley educativa durante la redacción de la Constitución del DF. “El GDF se ha pronunciado por considerarnos como interlocutores. En la Constitución del DF nosotros estaríamos participando de manera directa y se comprometen a que en cualquier cambio hacia contrato o a la ley de Educación, nosotros estaríamos presentes”. Por la tarde, el GDF anunció que en este acuerdo para levantar la huelga dará seguridad labora la los trabajadores y defenderá los “derechos laborales conquistados” y, en el marco de la reforma política del DF se coordinará para que “cualquier cambio no afecte los derechos laborales, en particular los establecidos en el contrato colectivo o el modelo educativo” del Instituto de Educación Media Superior. TERESA MORENO

a secretaría de Desarrollo Social presumió los resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre ante 400 funcionarios internacionales; programa es un “modelo mundial”, señala Naciones Unidas La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, se presentó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para destacar los alcances de la Cruzada Nacional contra el Hambre y refrendar el compromiso de erradicar la desnutrición. La responsable de la política social en el país participó en la reunión de alto nivel “Alcanzando el Reto del Hambre Cero”, en el marco de la Asamblea General de la ONU, donde enfatizó millones de que el “más ampersonas es bicioso” progra- la población ma de reformas objetivo de est r uct ura les la Cruzada para 2015 en la historia de México será factor para abatir la pobreza y el hambre. Como única funcionaria de América Latina invitada para participar en la reunión de alto nivel, la titular de la Sedesol resaltó que México “otorga toda la relevancia a la Iniciativa Hambre Cero impulsada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y nuestro país se ha sumado a ella por su clara convergencia con la Cruzada Nacional Contra el Hambre”. Ante el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva; y la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ertharin Cousin, entre otros 400 funcionarios internacionales, Robles Berlanga recordó que México “hizo suyo” el reto lanzado por la Iniciativa Hambre Cero de la ONU, y “la mejor forma de demostrar su compromiso ha sido la instrumentación de una Cruzada Nacional contra el Hambre”. Por su parte, la ONU reconoció mediante un comunicado que la Cruzada “es un esfuerzo innovador que sirve como modelo mundial”. JUAN LUIS RAMOS

7


12 PAÍS

TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

H

El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

El Panal sin Elba

oy iniciará la primera etapa del Panal sin la tutela de Elba Esther Gordillo. Miles de militantes comenzaron a concentrarse ayer en Querétaro para, en dos asambleas extraordinarias, aprobar entre hoy y mañana sus documentos básicos y elegir a su dirigencia. Llama la atención un hecho: a diferencia de otros partidos, y por primera vez sin el mando vertical de La Maestra, las 31 asambleas estatales designaron delegados el pasado fin de semana sin sombrerazos. No es fácil encontrar consensos cuando en las discusiones participan de 400 militantes a tres mil personas y, sobre todo, con la presencia marcada de maestros. Sólo en Baja California Sur, donde el Panal ha sido segunda fuerza política, no se desarrolló esta elección interna por la situación imperante con las secuelas del huracán Odile. Los delegados perfilarán el nuevo rumbo del partido este viernes con la elección de 400 consejeros nacionales y luego, en su primera sesión del sábado, se encargarán de decidir si, como parece, ratifican a Luis Castro Obregón como presidente o buscan otro prospecto. A continuación integrarán una Comisión de Elecciones con miras al proceso electoral del año próximo. LA PREVISIBLE REELECCIÓN DE LUIS CASTRO Los asambleístas llegan con un antecedente y muchos retos. El primer previo es la ratificación de la alianza del Panal con el SNTE de Juan Díaz de la Torre sin corporativismos. Es decir, no se presionará a ningún maestro para apoyar o militar en el Panal. Tampoco hay compromisos de coalición. Ha sido una de sus características en comicios federales: fue solo en 2006, cuando logró su registro, mantuvo esta constante en 2009 y en 2012 rompió su acuerdo con el PRI. Aunque el partido ha establecido alianzas en comicios locales -con el PAN en Baja California, con el PRI en Nayarit, por ejemplo-, no ha iniciado negociaciones para asociarse rumbo al 2015. Empero, está abierto a hacerlo y deberá determinar pronto porque en algunos estados -Guanajuato, San Luis Potosí- la formalización debe darse en octubre, antes del proceso federal. Son previsibles los entendimientos porque, en lugares de alta competencia como Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro, puede ser factor de triunfo para alguna de las fuerzas políticas mayores. Si bien esos son elementos a favor, hay desafíos significativos. Un caso: en Oaxaca los maestros son mayoritariamente adversos y el Panal deberá llenar sus planillas sólo con candidatos de la sociedad civil. Otro reto: mantener el registro con una ley adversa para las fuerzas minoritarias porque les exige un mínimo de tres por ciento de los votos efectivos para mantener el registro y más si aspira a representantes legislativos. Pronto conoceremos el destino del Panal sin Elba Esther Gordillo y con un Luis Castro Obregón, como es previsible, ratificado. JALISCO, PEÑA Y SU MENSAJE DE SEGURIDAD 1.- El gobierno federal aprovechará la reunión de la Organización Mundial de Turismo, a inaugurarse hoy en Guadalajara, para mandar un mensaje de seguridad en Jalisco a la comunidad internacional. El gobernador Aristóteles Sandoval será anfitrión del presidente Enrique Peña en su decimotercera gira del año, ministros y altos funcionarios de muchos países y profesionales de esa actividad. 2.- A propósito del turismo, la secretaria Claudia Ruiz Massieu y el director de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, han sorprendido con su rapidez para reincorporar cuartos de hotel tras los daños de Odile. En menos de 10 días han aumentado la capacidad hotelera a cuatro mil 312 habitaciones, pero hay cinco mil 474 dañadas todavía. La proyección es recuperar los 25 hoteles dañados para la primera quincena de octubre, cuatro más en la segunda y en noviembre regresar a los niveles previos al ciclón. Y 3.- algo pasa a favor del IPN porque sus académicos iban a sesionar hoy por la mañana en el SNTE para dar su respaldo a la comunidad estudiantil contra las reformas al Instituto, pero decidieron posponer la reunión.

Pelea un terreno valuado en 69 mdp

Toma Corte amparo del predio de un capo

El suegro de Édgar Valdez, La Barbie, asegura que adquirió la propiedad antes de que se involucrara en el trasiego de drogas para los Beltrán Leyva

E

ISRAEL YÁÑEZ

l juicio de un terreno valuado en más de 69 millones de pesos llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se trata de un predio propiedad del narcotraficante Carlos Arturo Montemayor González, alias El Charro, quien actualmente se encuentra preso. Montemayor, quien es suegro de Édgar Valdez Villareal, La Barbie, promovió un amparo para evitar que el gobierno le quite el predio y construcción ubicados en el Estado de México, mediante la extinción de dominio. Ayer los magistrados de la Primera Sala determinaron ejercer la facultad de atracción de este juicio de amparo, luego que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil declinó la competencia. “Facultad de atracción, constituye una aptitud discrecional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, fue la determinación del Tribunal Colegiado luego de la revisión de sentencia del amparo directo del 796 y 797/2013 dictada por el Tercer Tribunal Unitario en Materia Civil y Administrativa. El Charro, preso desde 2010, está acusado de multihomicidio y narcotráfico, así como de ser el líder de una célula de Los Beltrán Leyva. La Corte ratificará la sentencia a favor de la Procuraduría General de la República (PGR) u ordenará devolver el predio a Montemayor por violaciones a los preceptos constitucionales, si se concluye que no se usaron recursos de procedencia ilícita para comprar el terreno, valuado por la Procuraduría en 69 millones 633 mil pesos, según consta en la

Carlos Montemayor, El Charro, quiere evitar la extinción de dominio. FOTO: CUARTOSCURO sentencia del Tribunal Unitario. El juicio para enajenar el predio comenzó en 2012 bajo la presunción de que ese y otros bienes fueron adquiridos con dinero proveniente del narcotráfico. Aludió que dicho predio era de su propiedad antes del tiempo referido por las autoridades ministeriales y las imputaciones criminales que le hacen, y por ello ninguna ley puede o debe ser aplicada bajo el criterio de la autoridad y en perjuicio del procesado.

EL CHARRO

Carlos Arturo Montemayor González, El Charro, es originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde comenzó a traficar drogas bajo el mando de Sergio Enrique Villarreal, El Grande, lugarteniente de Arturo Beltrán Leyva. Más tarde conoció a La Barbie e hizo

alianzas con él. Su amistad fue tan cercana que Valdez Villarreal se casó con su hija y Montemayor cambió su residencia al Estado de México, donde operaba su yerno. De acuerdo con las investigaciones de la extinta SIEDO, El Charro tomó el control del Cártel Independiente de Acapulco, una división de Los Beltrán Leyva, cuando el 30 de agosto de 2010 fue detenido La Barbie. Sólo tres meses después Montemayor fue detenido en el DF cuando estaba con otros presuntos criminales. Fue acusado de narcotráfico y del plagio y asesinato de 20 personas en Acapulco, a quienes confundió con miembros del cártel de La Familia, según dijo en sus declaraciones. Las autoridades aseguraron que durante al menos dos años envió cada semana a Estados Unidos entre 20 y 30 kilos de cocaína ocultos en camiones.

Afirman vínculos Armada y sociedad en Edomex HUIXQUILUCAN. El Seminario “La Defensa

Nacional del Estado Mexicano; Ciclo 2014, Las Fuerzas Armadas Mexicanas, una Visión Humanista Para la Conformación y Defensa del Estado Mexicano”, fue clausurado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, junto con los titulares de la Sedena y de la Marina Armada de México, Salvador Cienfuegos Zepeda y Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente. En el salón de usos múltiples de la Universidad Anáhuac, el secretario de la Defensa informó que durante este seminario se impartió una conferencia magistral y se llevaron a cabo 10 mesas de trabajo, en las que se recabaron apreciaciones, ideas y opiniones para estrechar los vínculos entre las fuerzas armadas del país y la sociedad. REDACCIÓN


El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

PAÍS 13

ARTURO ANGEL Y JONATHAN NACAR

E

n respuesta a la petición de la activista María Elena Morera, el presidente Enrique peña Nieto prometió ayer que se revisará la posibilidad económica de dar una clave única de identidad a cada uno de los mexicanos, así como un mecanismo de vigilancia externo para los policías. En el marco del cierre del tercer foro “Sumemos Causas Ciudadanos Más Policías”, el presidente giró instrucciones a funcionarios de su gabinete para que se analicen y estudien estas peticiones. En el tema de la Clave Única de Identidad reconoció que se trata de un compromiso pendiente desde hace varias décadas, que por distintas razones no se ha materializado, pero que es de la “mayor trascendencia”. Instruyó directamente al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,

Siete estados retrasan la certificación policial María Elena Morera y Enrique Peña Nieto en la clausura del foro. FOTO: DANIEL PERALES

Retoma EPN tema de Clave de Identidad

para que encabece los trabajos encaminados a revisar su posible lanzamiento. “(dejo instrucciones) para revisar el mecanismo que nos permita acometer este gran objetivo que, sin duda, creo que es alcanzable si todos trabajamos al unísono”, señaló Peña Nieto. Minutos antes Morera recordó que el contar con una Clave Única de Identidad es una promesa postergada, por lo menos desde 1994, y para la cual incluso se construyó un marco legal, pero que en los hechos no se ha materializado. Subrayó que en el sexenio pasado hubo un esfuerzo importante con la emisión de tres millones de claves para menores de edad, pero luego el proyecto quedó en pausa sin que se conozca el motivo. En ese mismo periodo, puso de ejemplo la activista, la India emitió 600 millones de claves únicas.

VIGILANCIA A POLICÍAS

El Presidente anunció que se trabajará en un mecanismo propuesto por la sociedad civil para que el trabajo policial pueda ser evaluado por los ciudadanos y

Es una promesa incumplida desde hace 20 años; Morera le pide una evaluación externa a policías ALGUNAS CONCLUSIONES • Fomentar una mayor confianza entre la ciudadanía y los policías • Un efectivo Desarrollo Policial para dignificar la labor, el respeto a sus derechos, así como la transparencia y homologación de su evaluación y certificación • Impulsar una carrera profesional policial • Mejores salarios, así como pensiones y jubilaciones justas • Concretar el Mando Único no solamente por el ejecutivo. Subrayó que cada una de las instituciones de seguridad en el país ha ido construyendo mecanismos propios de evaluación y certificación, pero reconoció que sería “enriquecedor” un escrutinio desde la perspectiva de la sociedad.

“Vamos a trabajar para definir el mejor mecanismo, el mecanismo viable y posible que nos permita tener, dentro de la sociedad civil, dentro de las agrupaciones civiles que participan en favor de la seguridad de nuestro país, y que podamos tener estos mecanismos de control de las distintas corporaciones policiacas”, dijo Peña Nieto. Previamente Morera había señalado al Presidente la necesidad de contar con esta evaluación externa y le propuso que se inicie por la Policía Federal, ya que dicha corporación es de alcance nacional y participa en numerosos operativos en los estados, por lo que es importante que se audite su trabajo. La activista también le pidió que se haga un seguimiento cercano de la recién creada Comisión Especial de Desarrollo Policial que tiene como objetivo fortalecer una capacitación homologada de todas las corporaciones policiales del país.

F

altan 34 días para que los estados y la Federación cumplan con la evaluación y certificación de sus policías, pero aún hay siete estados rezagados. Aunque aún faltan miles de uniformados por evaluar, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confía en que se pueda cumplir el objetivo. En entrevista con 24 HORAS, Jorge Carlos Hurtado Valdez, titular del SESNSP, señaló que se encuentran a la espera de que los estados cubran con la certificación, pues el gobierno federal ha cubierto 100% de la evaluación, mientras los estados aún están en 96% de la cobertura. “Esperamos que sí se cumpla, ahorita estamos esperando que todos podamos concluir, ese es el objetivo”, confió el funcionario previo a su participación en el Foro Sumemos Causas Ciudadanos + Policías, realizado ayer en el Alcázar de Chapultepec. De acuerdo con cifras oficiales recabadas por la organización Causa Común, al 31 de agosto de este año son siete estados los que registran un avance pobre en la evaluación: Guerrero con 91%, Estado de México 91%, Michoacán 84%, Morelos 93%, Nuevo León 94%, Querétaro 92%, y Quintana Roo con 92%.

CIFRAS UNIFICADAS

Cuestionado sobre la inclusión de las averiguaciones previas de la Procuraduría General de la República (PGR) en las cifras de incidencia delictiva que cada mes actualiza el Sistema Nacional de Seguridad Pública, Hurtado Valdez dijo a este diario que se requería de un análisis minucioso para evitar duplicidades con los datos de ambas instancias. “Se tiene que revisar cuidadosamente porque como todas las averiguaciones previas se abren en los estados se tiene que hacer un análisis minucioso, paso por paso para evitar duplicidades”, señaló respecto a la solicitud expresa que varias organizaciones civiles han manifestado para contar con un panorama más amplio del número de delitos que se registran en el país. Jorge Carlos Hurtado adelantó que en los próximos días el Secretariado publicará un estudio realizado por académicos donde se establece la aplicación de cuatro modelos de Mandos Únicos que sean funcionales no sólo a nivel nacional sino por región. “Es una propuesta que no tiene que ser un solo mando a nivel nacional e incluso plantea modelos diversos en cada estado según las características de cada región. “Este es un punto interesante, y el otro punto es que no requeriría modificación al Artículo 115 (Constitucional) y podría ser de aplicación inmediata”, subrayó. JONATHAN NÁCAR

G

obernadores y diputados de distintos partidos respaldaron la determinación del presidente Enrique Peña Nieto para que las fuerzas armadas del país participen en las misiones de paz con los cascos azules de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues lo consideraron un acto de corresponsabilidad mundial y liderazgo. En entrevista con 24 HORAS el gobernador de Chihuahua César Duarte sostuvo que la actual administración federal ha replanteado de forma acertada la política exterior de nuestro país para ubicar a México en un contexto globalizado. Graco Ramírez, de Morelos, subrayó que México como parte de la ONU no puede ser ajeno a la corresponsabilidad mundial que tiene ni renunciar a una posición de liderazgo en el mundo. “México debe decir no a las acciones militares armadas pero sí a participar con cascos azules en operativos humanitarios. Es parte de nuestra corresponsabilidad mundial y del liderazgo en la política exterior”, indicó.

El gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina dijo que “ven con muy buenos ojos” el compromiso de México de participar en las misiones humanitarias de Naciones Unidas, y descartó que se trate de una decisión improvisada o un “afán de quedar bien” con las potencias internacionales. El diputado Eloy Cantú Segovia, presidente de la comisión de relaciones exteriores, adelantó que este grupo de trabajo prepara un punto de acuerdo para respaldar la medida, toda vez que “representa una solidaridad con los distintos países para colaborar con fines humanistas, de reconstrucción y seguridad”. Amalia García recordó que México tuvo una participación crucial en varios episodios históricos como en los conflictos en Latinoamérica, por lo que “sumarse a las acciones de paz de la ONU representa seguir una tradición en esta materia”. El panista José Isabel Trejo criticó que hace una década su partido propuso la medida y fue rechazada en aquel entonces. ARTURO ANGEL Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

FOTO: DANIEL PERALES

Respaldan acuda México con cascos azules

Los gobernadores tras su participación.


GLOBAL

RONRONEOS DE LA REINA

LONDRES. Sin saber que las cámaras de televisión le estaban grabando, el premier David Cameron le hizo un comentario el martes al ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg sobre el alivio que sintió cuando supo el resultado de la consulta y también sobre su conversación con la reina Isabel II. Le dijo que la reina “ronroneó” cuando le comunicó que el “no” se había impuesto en el referéndum de independencia de Escocia. EFE

El diario sin límites

N

El presidente Hasán Rohani urgió a Occidente a cerrar un acuerdo que resuelva la cuestión nuclear de su país y aseguró que ello permitiría reforzar la cooperación internacional contra el extremismo del Estado Islámico

SE REACTIVA EL PARADIGMA DE “TERROR EN EL METRO” NUEVA YORK. El primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, dijo que el servicio de inteligencia de su país descubrió un plan para atacar próximamente el Metro de París y ferrocarriles urbanos subterráneos Estados Unidos. El primer ministro aseguró que Bagdad le informó del plan el jueves y que era obra de combatientes extranjeros del grupo Estado Islámico. Preguntado si el ataque era inminente, respondió, “sí”. Preguntado si se había frustrado el complot, dijo que “no”. Añadió que se dio el aviso a Estados Unidos. Al-Abadi hizo estas declaraciones a la prensa al margen de una reunión de gobernantes en la Asamblea General de las Naciones Unidas. De manera inmediata la Casa Blanca complementó la información al decir que no ha confirmado la existencia de amenazas de atentado concretas en los metros de Nueva York y París por terroristas entrenados por el Estado Islámico (EI). En un breve comunicado la vocera del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Caitlin Hayden, aseguró: “no hemos confirmado tal complot (terrorista), tenemos que revisar la información con nuestros socios iraquíes antes de determinar algo”. Hayden aseguró que Estados Unidos se toma “cualquier amenaza de manera seria y trabaja para corroborar las informaciones que reciben de aliados”, especialmente en lo referente a combatientes extranjeros radicalizados en la guerra civil siria. EFE

FOTO: AP

IRÁN se acerca a EU Bombardean oro negro yihadista

B

EIRUT. Varias refinerías de petróleo en manos del grupo radical Estado Islámico (EI) en Siria fueron blanco de los ataques aéreos de las últimas horas de la coalición internacional, liderada por EU, que causaron al menos 19 muertos. Durante la tercera noche de bombardeos en el territorio sirio, la alianza internacional tuvo entre otros objetivos instalaciones de crudo, bajo el control de los yihadistas, en las provincias nororientales de Al Hasaka y Deir al Zur. Washington anunció que llevó a cabo, junto a sus aliados árabes, un total de trece ataques con cazas y aviones no tripulados contra doce refinerías en poder del EI en “zonas remotas” en el este de Siria. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, estos bombardeos, que fueron alrededor de la medianoche, ocasionaron la muerte de al menos catorce combatientes extremistas y cinco civiles, entre ellos un menor. El activista de la opositora Red Sham en Deir al Zur, Mohamed al Jalif, dijo a la Agencia EFE por internet que las fuerzas de la coalición atacaron las refinerías de Al Shibli, Al Ashara y Al Barrá, esta última ubicada en la población de Baqras, donde provocaron daños materiales. El petróleo de los campos y refinerías que controla el EI en Siria e Irak es una de las principales fuentes de ingresos de esta organización, que a finales de junio proclamó un califato en ambos estados, donde ha conquistado amplias partes de su territorio. Según fuentes rebeldes sirias consultadas, los yihadistas hacen negocio con el crudo a través de intermediarios, como contrabandistas y dueños de gasolineras. Para el vocero de la principal formación política kurdo-siria, el Partido de la Unión Democrática (PYD, contra Afganistán e Irak y una interferencia inadecuada en los acontecimientos en Siria”. También en los intentos de Occidente por tratar de “exportar la democracia”, como si fuese un “produc-

FOTO: EFE

UEVA YORK. Un año después de debutar como gran protagonista, el presidente iraní, Hasán Rohani regresó a la Asamblea General de la ONU con un esperado discurso por el posible papel de Irán en la lucha contra el yihadismo y por el lento avance de las negociaciones nucleares. Los dos asuntos centraron la intervención del presidente iraní, que -a diferencia de la postura que ha mantenido hasta ahora Estados Unidos- estableció un vínculo claro entre los dos. “Un acuerdo final sobre el programa nuclear pacífico de Irán puede servir como el principio de una colaboración multilateral para promover la seguridad, la paz y el desarrollo en nuestra región”, señaló Rohani. El presidente iraní insistió en que poner fin a la disputa atómica crearía una “atmósfera totalmente distinta” que permitiría centrarse en asuntos como la lucha contra “la violencia y el extremismo”. Tras escuchar como en los últimos días países como Estados Unidos y el Reino Unido le pedían sumarse de alguna forma a la lucha contra el EI, Rohani dejó claro que su Gobierno está comprometido a combatir a los yihadistas, pero quiso marcar distancias con Occidente. Así, consideró que deben ser los países de la zona quienes dirijan la respuesta contra el EI y otros grupos similares, con el apoyo de la comunidad internacional. “Obviamente, dado que los países de la región conocen mejor el daño, pueden formar mejor una coalición y aceptar compartir la responsabilidad del liderazgo contra la violencia y el extremismo”, señaló. Además, advirtió a EU que si la coalición que ha impulsado para intervenir en Irak y Siria pretende “continuar su hegemonía” en Oriente Medio estaría cometiendo un “error estratégico”. Error que seguiría, en su opinión, a los que Occidente ha repetido en los últimos años y que para Irán son en gran parte los causantes de la actual situación. “Ciertos países han ayudado al crearlo (el extremismo) y ahora son incapaces de frenarlo, mientras nuestros países pagan el precio”, denunció exigiendo a los responsables que pidan perdón. “Ciertas agencias de inteligencia han puesto espadas en manos de dementes de los que ahora nadie está a salvo”, añadió. Rohani insistió en que muchas causas del auge del extremismo que ahora se quiere combatir están en actuaciones de Estados Unidos y sus aliados, como la “agresión militar

Siria recupera la ciudad de Adra, cerca de Damasco. en sus siglas en kurdo), Nauaf Jalil, los extremistas han vendido el petróleo a bajo precio a todo aquel que le interesara comprarlo dentro de Siria, bien fueran los insurgentes o el propio régimen de Bachar al Asad. Durante la jornada del miércoles, uno de sus objetivos de la alianza fueron las inmediaciones del enclave kurdo de Kobani, en Alepo, adonde el EI ha enviado refuerzos en un intento de tomar su control tras la ofensiva que comenzó el pasado día 16. Desde el inicio de las operaciones contra el EI, han perecido al menos 80 miembros de este grupo, así como trece civiles y cincuenta milicianos del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria. EU ha lanzado gran parte de los ataques desde el portaaviones George W. Bush en el golfo Pérsico; el crucero USS Philippine Sea, parte del grupo de ataque del portaaviones, y el destructor USS Arleigh Burke en el mar Rojo. EFE

to” que puede llevarse fácilmente de un lugar a otro. Rohani, quien recordó que hace un año ya advirtió a la Asamblea de la ONU del avance del extremismo, destacó como la situación no ha hecho

más que empeorar de la mano de grupos que tienen como “único objetivo” la “destrucción de la civilización, aumentando la islamofobia y abonando el terreno para más intervenciones de fuerzas extranjeras”. EFE


GAZA VUELVE A TENER UN GOBIERNO DE UNIDAD

LOS NIÑOS QUE HUYEN

NACIONES UNIDAS. Para el presidente hondureño Juan Orlando Hernández fue “desgarrador” descubrir que miles de niños decían adiós a su país y se encaminaban solos hacia Estados Unidos, en una travesía a veces tan peligrosa como desconcertante para muchos de ellos. “Es desgarrador lo que le pasa a los niños cuando los padres muchas veces los mandan a traer. Y a veces sin la voluntad del niño” , sostuvo durante una entrevista en Nueva York. AP

CISJORDANIA. El partido Al Fatah y el movimiento islamista Hamás resolvieron que la frágil gestión de ambos acordada en abril pasado y disuelta en junio vuelva a gobernar la Franja, por lo que la Autoridad Palestina tendrá presencia en el control de ese territorio tal como la que tiene en Cisjordania. El acuerdo que alcanzaron con la mediación de Egipto es fundamental para obtener recursos para la reconstrucción de Gaza. EFE

Viernes 26 de septiembre de 2014

W

Ucrania pone fecha para ingresar a la UE

K

FOTO: AP

A SHINGTON. Tras una tropezada administración marcada por los escándalos luego del operativo “Rápido y Furioso”, Eric Holder, decidió dejar las filas del gobierno de Barack Obama. Fue el presidente estadunidense el encargado de anunciar la dimisión del primer fiscal general afroamericano de Estados Unidos a quien agradeció su “profunda fidelidad al país” durante sus casi seis años en el cargo. En una reciente entrevista con la cadena ABC, Holder, casado y con tres hijos, indicó que servir en el Departamento de Justicia ha sido “el honor” de su carrera profesional pero también un trabajo “exigente” que le ha

Barack Obama y Eric Holder después de anunciar su dimisión en la Casa Blanca.

Holder deja a Obama para regresar con su familia El fiscal general es reconocido por sus logros en materia de derechos civiles, pero también por escándalos como el operativo Rápido y Furioso restado horas de estar con su familia. Desde su nombramiento en febrero de 2009, ha sido una de las figuras de la vanguardia de la Administración de Obama. Entre sus logros la Casa Blanca ha subrayado la “protección de los derechos de la comunidad homosexual y transexual, el exitoso procesamiento de terroristas y su lucha sin descanso por los derechos al voto” según la Casa Blanca. Sin embargo, tuvo que dar marcha atrás cuando, comprometido con acabar con la política de detenciones indefinidas en Guantánamo apoyó que se juzgara en Nueva York a Sheij Mohamed, quien finalmente nunca ha salido de esa base militar, donde

P

se le sigue un proceso acusado de planificar los atentados del 11-S. Esto provocó una reacción de disgusto entre varios legisladores, funcionarios locales y hasta en los familiares de las víctimas. Otro de los momentos difíciles fue el escándalo de la operación “Rápido y Furioso” (2009), por la que se introdujeron más de dos mil armas en México para seguir la pista a los narcotraficantes, un plan que resultó un fiasco debido a que le perdieron el rastro al armamento y del que Holder defendió que no fue informado, pero por el que los republicanos pidieron su renuncia. Holder, de 63 años, Ha sido uno de los rostros principales

EKÍN. Al menos cincuenta personas murieron en una serie de explosiones en un condado de Xinjiang (región noroccidental de China), entre ellas cuarenta atacantes, seis civiles y cuatro policías .Pese a que las explosiones ocurrieron el domingo en una tienda, un mercado callejero y dos estaciones de Policía del condado de Luntai (en el noroeste de Xinjiang), los medios chinos sólo informaron el lunes de dos muertos y no han elevado la cifra hasta ayer, como ya ocurrió en anteriores ocasiones. La Policía de Xinjiang, donde la violencia y los enfrentamientos entre la etnia minoritaria uigur, que profesa la religión musulmana, y la mayoritaria han se han multiplicado desde 2009, calificó lo ocurrido de “un ataque terrorista severo y organizado”, según la agencia oficial Xinhua. Dos “alborotadores” fueron detenidos por

del gobierno en varios casos polémicos y no ha dudado en hablar en términos combativos sobre las tensiones raciales en el país, se desplazó a Ferguson, donde desplegó su empatía con la población al asegurar: “Yo soy el fiscal general de Estados Unidos pero también soy un hombre negro”, y confesó haber sufrido casos de discriminación racial de joven. El todavía fiscal general, que se mantendrá al frente del Departamento de Justicia hasta que se designe un sucesor, reconoció encontrarse con “sensaciones encontradas” tras seis años en ese puesto. “Nunca dejaré el trabajo. Continuaré encontrando maneras de servir”. EFE

IEV. El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, dio por superada la peor etapa de la guerra en el este del país y presentó una ambiciosa estrategia de reformas para poner a Ucrania rumbo a la Unión Europea en los próximos seis años y solicitar en 2020 el ingreso en el club de los Veintiocho. “Las puertas de la UE están abiertas para nosotros, estoy absolutamente convencido”, dijo Poroshenko, que recordó que el Parlamento Europeo ha dejado claro que Ucrania tiene perspectivas de ingresar en la Unión. Para rozar siquiera el desarrollo socioeconómico y democrático que deben tener los países aspirantes a sumarse al proyecto europeo, Ucrania, desgarrada en los últimos cuatro meses por una guerra que ha dejado miles de muertos, deberá superar “un retraso de cientos de años”, advirtió Poroshenko. Pero el mandatario ucraniano se mostró convencido de que “la revolución” que derrocó en febrero al entonces presidente, Víktor Yanukóvich, y los esfuerzos del gobierno de Kiev para acercarse a la órbita de Occidente darán sus frutos, porque la “marca Ucrania”, según Poroshenko, “ya cuenta con una capitalización extraordinariamente alta”. Su programa “Estrategia 2020” contiene más de 60 iniciativas que incluyen la remodelación y descentralización del Estado; la reforma del sistema judicial, de las fuerzas del orden, la seguridad y defensa; la desregulación y desarrollo del ámbito empresarial y la reforma fiscal, entre otras.

Xinjiang se desangra la Policía, agregó la fuente, que también informó de que 54 civiles, entre ellos 32 personas de etnia uigur, resultaron heridos en el ataque múltiple. La Policía identificó como principal sospechoso del ataque al “extremista” Mamat Tursun, quien fue abatido a tiros por los agentes el domingo. “Mamat Tursun instó a otras personas a unirse a su grupo terrorista cuando trabajaba en proyectos de construcción”, agregó la agencia. Los enfrentamientos étnicos dentro y fuera de Xinjiang se han incrementado desde un violento episodio en 2009 en la región y este año ya se ha registrado un centenar de muertos.

Habitantes de la etnia uigur. FOTO: ESPECIAL

Petró Poroshenko FOTO: EFE En su primera rueda de prensa para todos los medios nacionales, Poroshenko advirtió de que la alternativa a las reformas “es el colapso total” e incluso una nueva rebelión popular como la que vivió el país el pasado invierno, y que concluyó con un vuelco de poder en Kiev. Sobre el conflicto armado en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, sublevadas hace cuatro meses contra el poder instalado en Kiev desde febrero, el presidente ucraniano dijo no tener “ninguna duda” de que el proceso de paz abierto a comienzos de este mes “va a funcionar y de que la parte más peligrosa de la guerra ya es pasado”. “Acabamos con la tiranía, consolidamos nuestro rumbo europeo, resistimos en la lucha contra el enemigo exterior y no me cabe duda de que la paz ya no está lejos”. Sin embargo, y a pesar de que el alto el fuego decretado el pasado día 5 entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos se mantiene en general, las diferencias entre los dos bandos en algunos asuntos fundamentales parecen insalvables. EFE

Los chinos de etnia uigur denuncian desde hace años la represión del Gobierno y la discriminación con la que son tratados respecto a los han en Xinjiang. Por su parte, Pekín atribuye la violencia a organizaciones terroristas uigures cuyo objetivo es la independencia de Xinjiang, por lo que lleva meses endureciendo las medidas de “seguridad” en la región. En medio de la escalada de tensión, el intelectual uigur Ilham Tohti, conocido por ser la “voz moderada” de esa comunidad en China, fue detenido en enero pasado y sentenciado a cadena perpetua el martes, acusado de separatismo. La UE y varios países occidentales se sumaron a las críticas de organizaciones de derechos humanos contra la sentencia e instaron a Pekín a su inmediata liberación. EFE


16 GLOBAL GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com

E

El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

@faustopretelin

Meade y la doceava reforma

n los tiempos de Carranza la no intervención invitaba a la reciprocidad, era una estrategia con la que se escondía una idea hoy inimaginable por ramplona: No critico el genocidio que realizas pero tú no te atrevas a voltear a ver las atrocidades que yo cometo. En los tiempos de Carranza el mundo no era mundo; un conjunto de islotes con banderas similares por aislacionistas desperdiciaban las contribuciones de David Ricardo, un economista a quien se le ocurrió demostrar que los niveles óptimos de comercio se obtienen a través del intercambio de bienes pero de forma internacional. Al pasar de los siglos un conjunto de políticos etnocéntricos decidieron apostar por la no intervención, dejando a un lado las externalidades positivas que conlleva, por ejemplo, participar en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz que articula Naciones Unidas. Seis de ellas son: 1. La presencia de México se desdobla en el mundo, rasgo fundamental para todo país que aspire a mostrar liderazgo. 2. Los conocimientos que diversas instituciones de seguridad mexicanas, como el Ejército y la Marina, obtengan en el exterior, son de elevado valor. 3. México, por fin, podrá ser un actor completo en la ONU. 4. La cuarta es la más importante porque tiene al menos un componente sociológico: participar con los Cascos Azules contribuye a enriquecer la visión transcultural del mexicano promedio. Se trata de un reconocimiento de que México necesita del mundo y el mundo debe de tomar en cuenta a México para llenar vacíos de estabilidad institucional. 5. Los últimos 12 meses la estabilidad global ha dado un giro inesperado: el radar del Pentágono se ha saturado de problemas que se traducen en una ruptura de equilibrios: ¿Del G20 al G0? México, al adherirse a los cascos azules, revela el rasgo solidario de mantenimiento de la paz. Es una apuesta. 6. México consigue equilibrar el peso que tiene Brasil ante Naciones Unidas. En cuestiones de liderazgo es toral que México cubra el espacio que cedió a Brasil durante décadas. Para matizar la estrategia, el presidente Peña Nieto presentó su intención de reformar a Naciones Unidas pidiendo que su Consejo de Seguridad amplíe el número de asientos no permanentes y con posibilidad de reelección de acuerdo con el peso de las agendas. No faltarán los argumentos que hagan de la coyuntura una hipótesis apocalíptica por falsa. Por ejemplo, el riesgo que conlleva el envío de militares a campos de batalla como el sirio o iraquí donde el Estado Islámico intenta establecer un califato; tampoco faltarán derivadas erróneas como la siguiente: si franceses, británicos y estadunidenses han sido degollados con cuchillos yihadistas, por qué razón ciudadanos mexicanos no podrían pasar al estudio televisivo del terror para ser videograbados por terroristas con el ánimo de colocar en redes sociales a la siguiente víctima. La respuesta es sencilla: no ocurrirá porque la decisión que tomó el presidente Obama de atacar al Estado Islámico no pasó por el Consejo de Seguridad. Tampoco se trata de una misión de restablecimiento de paz. Se trata de un combate contra los tics medievales de una tribu fanática. El embajador Juan Manuel Gómez-Robledo ha visto cristalizada su postura por la que ha trabajado desde hace tiempo; sin duda alguna, la decisión que tomó el presidente Peña es la más exitosa para el hoy subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería. Sobre su recorrido ideológico multilateralista se encontró con las posturas de José Antonio Meade. El 10 de junio de 2012 escribí que la apuesta de José Antonio Meade sería la de dar un giro a los duros rasgos etnocéntricos implantados en la cultura mexicana, es decir, desdoblar el mapa del país para lograr un enriquecimiento cultural en el siglo, precisamente, transcultural. El título que elegí en aquella ocasión fue “Meade, el geocéntrico”. Desde el siglo pasado, en el ITAM, y en particular, en la asociación estudiantil reconocida como Consejo de Alumnos, Meade fue el coordinador general durante la presidencia de Jaime Gutiérrez (1989). En aquella época Meade se encargó de articular acciones y acuerdos. Su visión negociadora se ha proyectado a lo largo de su carrera pública convirtiéndolo en un rara avis de la política mexicana: multidisciplinario (necesaria virtud para interpretar el fenómeno de la globalización) y negociador (fundamental para conversar con la oposición). En efecto, la doceava reforma es de Meade.

Obama orquesta otra guerra: ébola El presidente de Estados Unidos no sólo encabeza la lucha contra los terroristas del Estado Islámico en Siria e Irak, también lidera la guerra contra el ébola

N

UEVA YORK/MADRID. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió al mundo a convertir en una “prioridad” la lucha contra el brote de ébola en África Occidental, al advertir que puede causar una «catástrofe humanitaria» en la región y es una «creciente amenaza a la seguridad global». “Detener el ébola es una prioridad para Estados Unidos, y seguiremos liderando. Pero esto también debe ser una prioridad para el mundo”, dijo Obama en una reunión de alto nivel sobre la epidemia convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Hay avances alentadores. Pero no son suficientes», agregó Obama. «Sabemos por experiencia que la respuesta a un brote de esta magnitud tiene que ser tanto rápida como sostenida, como una maratón, pero corriendo al paso de un sprint. Eso solo es posible si cada país y cada organización hace su parte”. Obama anunció la semana pasada el envío de tres mil militares a África Occidental y la creación de un Mando de Fuerzas Conjuntas en Monrovia (Liberia) para apoyar los esfuerzos locales en la lucha contra el ébola y ayer aseguró que ese centro logístico “está en marcha”. Desde Madrid, se dio a conocer que el religioso Manuel García Viejo, infectado por el virus del ébola, murió en un hospital de la capital, y se convierte en la segunda víctima española de esa enfermedad. García Viejo, de 69 años de edad, trabajaba como médico cirujano en un hospital de la orden de San Juan de Dios en la ciudad de Lunsar, en Sierra Leona, de donde fue repatriado dada la gravedad de su estado. El religioso fallecido no pudo ser tratado con el suero Zmapp, cuyas existencias están agotadas en todo el mundo. A su llegada a España, el pasado día 22, el paciente presentaba un cuadro importante de deshidratación y una afectación hepato-renal marcada. El pasado 12 de agosto murió en el mismo hospital madrileño otro religioso, Miguel Pajares, de 75 años, que había sido repatriado por las autoridades españolas en un estado grave por el efecto del ébola y que sí fue tratado con el suero experimental, sin éxito.

El sacerdote Manuel García (izq) falleció ayer en España. FOTO: EFE El brote de ébola declarado el pasado mes de marzo en Guinea Conakry se extendió ya a poblaciones de Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Senegal. EFE

Temor por Apps para “ligar” en Egipto

E

L CAIRO. Ahmed no necesita ligar por internet con otros homosexuales egipcios para sentirse controlado por las autoridades. “Ellos ya lo saben todo de mí”, asegura, inquieto ante los temores de una mayor vigilancia en las redes sociales. Algunos de sus amigos, dice, han dejado de utilizar populares aplicaciones como Grindr, que permite contactar con otros gays que buscan pareja en ese instante en un radio de distancia relativamente corto. También hay quienes ya no suben sus fotos a la red para no ser reconocidos. Admite que, en su caso, siempre ha preferido las relaciones en persona y que cada vez se expresa menos por Facebook o Twitter. Pero no deja de estar “enfadado” por los rumores que circulan sobre el uso de esas herramientas por parte de la policía para perseguir a los homosexuales conociendo

Manifestante en El Cairo. FOTO: ESPECIAL su localización y por las últimas detenciones, como la de siete hombres que aparecieron en un video celebrando en un barco la “primera boda gay en Egipto”. “No entiendo por qué (las autoridades) están actuando así, si quisieran ya nos habrían arrestado a todos”, subraya Ahmed. En ese país árabe, la homosexualidad está socialmente repudiada y los tribunales la castigan vinculándola a otros delitos existentes contra la moral o la religión.

Para curarse en salud, Grindr aconsejó a los usuarios egipcios que desactivaran la opción de mostrar su ubicación exacta y luego decidió ocultar ese dato por defecto en Egipto, Rusia, Arabia Saudí, Nigeria y otros países donde puede suponer un riesgo para la comunidad gay. Por su parte, el Ministerio egipcio de Interior ha negado recientes informaciones sobre el supuesto contrato de los servicios de una empresa especializada en vigilar las comunicaciones en internet, penetrando en programas como WhatsApp, Viber o Skype. La institución religiosa Dar al Iftá, protagonista reciente de una serie de polémicos edictos o fetuas, prohibió los chats entre hombres y mujeres que no se conozcan entre ellos por “ser frívolos y abrir la puerta al demonio”, salvo en casos “de necesidad”. Al parecer, lo mejor no es ligar en Facebook. EFE


negocios El diario sin límites

83

Pueblos Mágicos

26

Taxco, Guerrero.

fueron incorporados entre 2001 y 2006

57

entre 2007 y 2012

Real de Catorce, San Luis Potosí.

35

se sumaron sólo en 2012

Tlatlauquitepec, Puebla.

4

millones de turistas visitaron algún Pueblo Mágico en 2013

6

mil mdp dejó como derrama económica

FOTOS: CUARTOSCURO

Viernes 26 de septiembre de 2014

Nochistlán, Zacatecas.

Alistan relanzamiento de Pueblos Mágicos LINDSAY HERNÁNDEZ

R

esultados contrastantes del programa Pueblos Mágicos, falta de planeación para la entrega de certificación e indicadores económicos desiguales, llevaron a la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) a replantear la estrategia de este programa y anunciará su relanzamiento el 27 de septiembre en el marco del Día Mundial de Turismo. El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la dependencia, Carlos Manuel Joaquín González, mencionó que se tiene una bolsa de 4 mil millones de pesos hasta 2018 para invertir en este programa. Adelantó que el anunció lo dará la titular de Sectur, Claudia Ruiz Massieu, y posteriormente se abrirá una convocatoria federal para incrementar de 83 a 100 el número de localidades que tienen la denominación de Pueblo Mágico.

La Secretaría de Turismo (Sectur) planea incorporar a por lo menos 13 localidades más para sumar un total de 100 a esta estrategia lanzada en 2001 El funcionario sostuvo que el objetivo del relanzamiento es modificar los requisitos para que se postulen y se agreguen otras localidades con atractivo para los paseantes. Aseguró que el objetivo es desarrollar más este tipo de sitios y mejorar los servicios que brindan a los paseantes, así como fomentar e invertir en infraestructura para atraer turismo.

CLAROSCUROS

El programa fue iniciado en el sexenio de Vicente Fox, en 2001, en cuya administración se sumaron 26 30 localidades denominadas como Pueblos Mágicos, a las que se destinaron 590 millones de pesos. Como resultado de lo anterior se registró un crecimiento del empleo en estas localidades de 22%.

Fue durante el mandato de Felipe Calderón cuando se duplicó el otorgamiento de certificados, así como el monto de los recursos destinados. Durante la administración se sumaron al programa 57 sitios, de los cuales 35 se otorgaron en 2012 (último año del sexenio). Las inversiones superaron los dos mil millones de pesos, en beneficio de más de 2.1 millones de personas. De acuerdo datos de Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México Datatur, al cierre de 2013, cuatro millones de turistas visitaron algún Pueblo Mágico, lo que dejó una derrama económica de seis mil millones de pesos en términos anuales. Sin embargo, el beneficio económico para las entidades son contrastantes. En el caso de Michoacán, la entidad

con más pueblos mágicos, con ocho en total), el tema de inseguridad ha limitado la llegada de visitantes, ya que pasó de tener una ocupación hotelera de 30% en el periodo de Semana Santa de 2013 a sólo 8.0% este 2014. Otros destinos reconocidos como Pueblos Mágicos registraron en 2013 una menor afluencia de turistas. Tal es el caso de Taxco, en Guerrero, un sitio que fue incorporado al programa en 2002, pero que el año registró poco más de 168 mil 788 visitantes, lo que significó 5.4% menos que en 2012. De igual forma la cifra de turistas en Santiago, Nuevo León, incluido en 2006, disminuyó 4.8% el año pasado; San Cristóbal de las Casas, Chiapas, reportó 4.1% menos visitantes, al igual que Tequila, Jalisco, con una afluencia 2.4% menor y Valle de Bravo, en el Estado de México, donde la

cifra bajó 0.5%. En el otro lado de la moneda se encuentran estados como Puebla, Jalisco y San Luis Potosí. Para el caso de la llamada Ciudad de los Ángeles las cifras estatales revelan un incremento de 80% en la cifra de turistas en sus siete Pueblos Mágicos, cinco de los cuales recibieron la certificación en 2012. En tanto, Real de Catorce, en San Luis Potosí, a 12 años de tener la denominación de Pueblo Mágico ha aumentado sus visitas en mil 300%. Frente al panorama, las autoridades de Sectur trabajaron con los responsables de cada uno de los 83 Pueblos Mágicos para delinear los objetivos y hacerlos más fuertes como destinos ya conocidos y consolidarlos para ayudar a que tengan fortaleza. Se prevé que en el marco del Día Mundial del Turismo, se ofrezca una exposición, donde cada uno los sitios mostrará sus atractivos y su desarrollo, así como la importancia de formar parte del programa.

44,781.12 -0.74%

$13.68 0.58%

3.00%

88.89 0.13%

1,224.30

16,945.80 -1.54%

$17.29 0.29%

3.28%

92.53 -0.29%

17.50

4,466.75 -1.94%

$13.38 0.60%

2.86%

97.00 0.05%

3.03


18 negocios

L

as Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) lanzaron una campaña promocional donde Miguel El Piojo Herrera alentará a los mexicanos a ahorrar para el retiro, luego de que alrededor de 72% carece de planes para ello. El presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Carlos Noriega, comentó que 25% de la gente que ya tiene 80 años sigue trabajando debido a que no ahorro para el retiro y 58% de los jóvenes asume que tendrá que responsabilizarse de sus padres cuando dejen de trabajar. Refirió que los recursos en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ya representan alrededor de 14% del Producto Interno Bruto (PIB), con dos billones 305.4 mil millones de pesos, de los cuales menos de 1.0% corresponde a ahorro para el retiro. Durante la presentación de la campaña, dijo que “una Afore es como un balón”, sin el cual no se puede jugar y para no vivir “fuera de lugar” hay que ahorrar para el retiro y añadió que se buscará que los mexicanos se “apasionen” con su retiro como lo hacen con el fútbol. Al afirmar que no se trata de una campaña “caprichosa”, detalló que con la participación del director técnico de la Selección Mexicana de Fútbol y del árbitro retirado Marco Rodríguez mejor conocido como Chiquimarco se busca atraer la atención de los mexicanos en temas para el retiro. Al respecto, Herrera mencionó que con esta campaña se busca invitar a la gente a planear su retiro, y reconoció que los jugadores de fútbol no tienen la conciencia de este tema y muchos de ellos “despilfarran” su dinero. Miguel Herrera, quien fue denominado el director técnico del retiro, resaltó que “ahorrar o hacer aportaciones es como si hicieras un gol... porque al final te tienes que retirar como campeón”. NOTIMEX

Mexicanos podrán invertir

en firmas extranjeras U Enrique Hernández

n grupo de 19 empresas extranjeras, entre ellas las petroleras Repsol y Halliburton, solicitaron listarse a partir de este viernes al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Las compañías que se incorporarán al SIC a partir de este viernes son las estadunidenses Dreamworks Animation SKG, Inc. y Halliburton Company, las canadienses Valeant Pharmaceuticals International, Inc. y Bombarbier Inc., así como la firma inglesa Jazztel. También están en la lista la empresa italiana Safilo Group, la francesa Accor, la alemana HeidelbergCement AG y 11 emisoras españolas: Hispania Activos Inmobiliarios, Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles, Applus Services, CIE Automotive, Ebro Foods, Viscofan, Obrascon Huarte Lain, Acerinox, Técnicas Reunidas, Repsol y la aseguradora Mapfre. La solicitud la realizó Deutsche Securities Casa de Bolsa, que actúa como patrocinador en este proceso y representante de las firmas. Por ello, “asume el compromiso de proporcionar a la BMV, a través de los medios que esta última determine, la información financiera, económica, contable, jurídica y administrativa de las emisoras”. Todas estas compañías cotizan en mercado continuo de España y Reino Unido, en el Toronto Stock Exchange, en New York Stock Exchange, en la National Association of Securities Dealers Automated Quotation, así como en Frankfurt Stock Exchange, en el Nyse Euro-

A partir de este viernes un grupo de 19 empresas entre ellas: Repsol, Halliburton, Dreamworks, Bombardier, Accor y Mapfre, se incorporan al Sistema Internacional de Cotizaciones de la BMV

FOTO: DANIEL PERALES

Insta El Piojo a ahorrar en las Afores

El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

Se abre una oportunidad para invertir en el exterior en moneda local.

U

JUAN LUIS RAMOS

na vez que sea terminado en su totalidad, el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México incrementará cuatro veces la capacidad de pasajeros que tiene el actual, pero también multiplicará la cantidad de basura y desechos peligrosos. De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que desde hace unos días está en revisión por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la nueva terminal aérea podría generar 34 mil 272 toneladas anuales de basura, 3.7 veces más que la actual. Los 31.5 millones de pasajeros atendidos por el actual aeropuerto generan al año nueve mil 72 toneladas de residuos sólidos, mientras que

la MIA estima que los 119 millones de pasajeros a los que dé servicio el nuevo proyecto una vez concluido, hacia el año 2062, incrementen en 25 mil 200 toneladas estos desechos. No obstante, la MIA establece que el nuevo aeropuerto, por su diseño sustentable, “estará preparado para ser más eficiente en la generación de residuos y su manejo e irá incorporando nuevas tecnologías para la reducción de los mismos”. El documento subraya que mientras el actual aeropuerto capitalino recicla 31.7% de los residuos que generan sus pasajeros, equivalentes a dos mil 876 toneladas de basura, el proyecto presentado hace unas semanas tendrá la capacidad de reciclar entre 34.8% y 41.2% de la basura que produzcan los pasajeros cada año.

FOTO: ESPECIAL

Con nuevo aeropuerto, más pasajeros… y basura

Asimismo, la MIA advierte que mientras en la actualidad las estaciones de combustible, aduanas y talleres de aeronaves del aeropuerto capitalino generan 30.9 toneladas de residuos peligrosos cada año, con la nueva obra estos

next París y Borsa Italian. El SIC de la Bolsa Mexicana permite a los inversionistas adquirir y vender títulos de emisoras que cotizan en las bolsas y mercados del extranjero, aunque eso no significa que las compañías colocaron o tienen una acción o hicieron una oferta pública en México. “Los valores extranjeros antes referidos sólo podrán ser adquiridos por los inversionistas institucionales que de manera expresa autorice la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)”, señaló Deutsche Securities al público inversionista de la BMV. De ahí que la Casa de Bolsa también solicitara a la CNBV la autorización para que las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, instituciones de fianzas, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero y sociedades de inversión de renta variable puedan adquirir los valores. El Mercado Global Bolsa Mexicana es un mecanismo diseñado para listar y operar, en el ámbito de la BMV, bajo el esquema regulatorio y operativo del SIC, valores que no fueron objeto de oferta pública en México, que no se encuentran inscritos en la Sección de Valores del Registro Nacional de Valores, y que se encuentran listados en mercados de valores extranjeros que han sido reconocidos por parte de la CNBV. Esto representa para los inversionistas institucionales mexicanos un primer paso para invertir en el extranjero a través de un valor operado en moneda local en el mercado mexicano mediante un esquema regulado y supervisado por las autoridades mexicanas.

podrían alcanzar las 47.7 toneladas anuales en la próxima década e incrementarse hasta 116.6 toneladas una vez que se concluyan las cuatro fases de sus construcción. El documento establece que una vez que inicien las obras del nuevo aeropuerto y durante su construcción, los responsables del proyecto deberán “asegurarse que los contratistas en temas de residuos tengan la capacidad y certeza contractual para llevar a cabo sus actividades de manejo de residuos adecuadamente” y conforme a lo que establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. Será en noviembre próximo cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dictamine a favor o en contra los lineamientos de la MIA presentada por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, según dijo a este diario el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la dependencia, Rafael Pacchiano.



20 negocios

El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

Inadem espera auge de MiPymes en el sector de energía

En el marco de la reforma energética

Coahuila espera inversiones por 64 mil mdd en 15 años

L

La entidad cuenta con tres cuencas (Sabinas, BurroPicachos y Burgos) con importantes reservas prospectivas de shale gas y shale oil por 24.8 mil millones de barriles Futuro prometedor

FOTO: ESPECIAL

C

on la apertura del sector energético en el país, Coahuila prevé inversiones por 64 mil millones de dólares en los próximos 15 años para la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales, y así convertirse en una de las entidades más importantes en este rubro. El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del estado, José Antonio Gutiérrez Jardón, destacó que Coahuila cuenta con tres cuencas con importantes reservas de shale gas y shale oil, como son Sabinas, Burro-Picachos y Burgos. Ahí, detalló, se tienen reservas prospectivas por 24.8 mil millones de barriles, equivalentes a 41.2% de las reservas nacionales. Previó que sólo en los próximos tres años llegarán a la entidad inversiones por cuatro mil millones de dólares para la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales y convertirse en una de las entidades más importantes en este rubro en el país. En la presentación de la Expo Foro Energía Coahuila, Gutiérrez Jardón indicó que la Ronda Uno (áreas disponibles para ser explotadas por empresas privadas), contempla la apertura de ocho bloques localizados en el municipio de Jiménez, lo que representa una gran oportunidad, pero también un gran reto para concretar el desarrollo económico. Mencionó que actualmente están inscritas en el clúster 50 empresas nacionales y extranjeras, las cuales buscan participar en los proyectos de producción y exploración, ser proveedoras e integrarse a la cadena de valor. “Lo importante es la derrama económica que va a generar en los temas de proveeduría, ya que servicios básicos, como lavanderías, médicos y hospedaje, entre otros, van a crecer de

E

En los próximos tres años llegarán 4 mil mdd. forma importante, como ocurrió en Texas en ciertas localidades”, comentó. El funcionario estatal consideró que Coahuila posee alto desarrollo en varias industrias relacionadas con el sector energético, y mencionó que en Monclova, por ejemplo, está la industria metalmecánica. El Primer Expo Foro Energía Coahuila 2014 se realizará del 11 al 13 de noviembre próximo y

os seres humanos somos muy vulnerables ante los fenómenos de la naturaleza. Esa fue una de las frases que más me impactaron cuando regresé de un viaje en el que las actividades de todo un continente, Europa, se trastocaron de manera impresionante ante una de las decisiones de la madre tierra. Se trató de la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull, que por la cantidad de ceniza que emanaba, provocó la paralización de todos los aeropuertos de Europa, excepto uno: Madrid. Fue desde la capital española donde gracias a que me encontraba en ese país, pude regresar a México relativamente rápido. Pero las anécdotas que uno y otro taxista compartían, las caras de desesperación de la gente, las historias que se escuchaban, generaron un caos e histeria colectiva como pocas veces yo había visto. Toda una infraestructura de comunicación, la aérea, colapsada. Hace algunos días, una situación similar aconteció en Baja California Sur, ante los embates del Huracán Odile. Sin luz, sin redes para comunicarse de manera telefónica o por internet y sin radio, el Estado se dirigió a un estadio de primitivismo que generó desconcierto. Las historias ya todos las conocemos: saqueos y desabasto alimentario por las acciones de pánico. Y la forma de coordinarse entre los afectados fue de

BUENOS AIRES. Representantes de la industria petrolera internacional apostaron en Buenos Aires por el futuro de las explotaciones de hidrocarburos no convencionales en América Latina, en un entorno global de crisis económica que ha paralizado el crecimiento del sector en los últimos años. El desarrollo del shale (gas y petróleo de esquisto) y las perspectivas de inversión en la región fueron los principales temas de análisis en la primera jornada del World shale oil & gas Latin Summit, que reúne a cerca de 200 expertos del ramo en la capital argentina. En la sesión inaugural, el gerente general de negocios de Recursos No Convencionales para América Latina de la petrolera anglo-holandesa Shell, Laurens Gaarenstroom, destacó las “enormes oportunidades” de inversión que ofrece Latinoamérica para este sector, pero advirtió que también se tiene el desafío de la sustentabilidad, basada en una colaboración entre las empresas, los gobiernos y las comunidades de las zonas de explotación. EFe buscará ser una plataforma para los inversionistas y los negocios, en el marco de la reforma energética. NOTIMEX

cash tag J o r g e Ta b o a d a @jorgetaboada

Odile y las redes sociales para ponerse a salvo -inforla manera más antigua, de Lo acontecido mación siempre acompañaboca en boca. da de los clásicos rumores Un muy buen amigo en Baja universitario, de aquellos California Sur y estridencia en el tema-. De hecho, en opinión de un con los que se generan vínnos recuerda que ciudadano, todavía presa culos muy intensos a pesar la tecnología, del rencor hacia autoridades de la poca convivencia que que a su juicio fueron lentas tuvimos durante nuestros telefonía y negligentes pues pudieaños de aquella época (hace móvil y redes ron instalar comandos de al menos unos 15 años él sociales, son ayuda previos al impacto decidió radicar en Los Caherramientas del huracán, fue justamente bos), compartió conmigo su fundamentales esta información estridente experiencia. Fernando empezó hablán- para hacer mejor la que motivó los saqueos. En su opinión, esto se dome de las redes sociales nuestra vida generó por personas que no y el uso que le han dado a cotidiana eran necesariamente de la estas, al menos en su comucomunidad de Los Cabos, nidad. Previo a la llegada del huracán, fueron clave para coordinarse pero sí habían vivido hechos similay prevenir un desastre mayor. Al menos res en destinos como Cancún, que los

l Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) espera un auge para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del país en el área de desarrollo e innovación tecnológica con la entrada de la reforma energética. Con el fin de aprovechar este potencial de negocio, así como diversificar la creación de valor además de la explotación de hidrocarburos, el Inadem, junto con la banca comercial y de desarrollo, preparan programas de financiamiento para las MiPymes que desarrollen nuevas tecnologías con la participación de la iniciativa privada en las áreas de explotación y distribución, informó en entrevista para 24 HORAS, la directora general de Programas de Emprendedores y Financiamiento, Adriana Tortajada. “Lo que vamos a tratar de incentivar en 2015 son fondos más especializados que apoyen junto a asociaciones e incubadoras centros de investigación en el sector académico y empresarial”, precisó la funcionaria. Después de su participación en el “Strategic Growth Forum 2014” organizado por EY, la funcionaria dijo que además de aprovechar nuevas formas de explotación de hidrocarburos, como el gas de esquisto (shale) o pozos en aguas profundas, las MiPymes tienen la oportunidad de contribuir en nuevos sectores como fuentes renovables de energía, y sobre todo, hacer más eficiente la infraestructura existente, un paso importante para Pemex, que competirá con otras compañías. La funcionaria indicó que existe una coordinación entre el Inadem, la Secretaría de Energía y Pemex, con el fin de crear eslabones con el sector productivo. “Esta es una oportunidad para hacernos más productivos y competitivos, y basar nuestra economía en nuestras propias soluciones”, subrayó. Un ejemplo de esta detonación de financiamiento es el caso de HSBC quien lanzó un fondo de deuda que otorgará 26 mil millones de pesos en créditos, recursos que Nacional Financiera (Nafin) garantizará la mitad para otorgar financiamientos de entre 10 y 50 millones de pesos a cada negocio. CÉSAR BARBOZA

llevaron a actuar con pánico y anarquía. Las redes sociales pudieron hacer su aparición hasta el día siete posterior a la llegada de Odile, según me cuenta. Las principales actividades que se generaron a partir de éstas tenían que ver con un sentido de ayuda y protección a la comunidad: cortar o mover palmeras, reconstruir ventanas y comunicar quién estaba a salvo y quién necesitaba de más ayuda. Cuáles supermercados funcionaban, donde había agua, luz, servicios, etc. Lo acontecido en Baja California Sur nos recuerda que la tecnología, telefonía móvil y redes sociales, son herramientas fundamentales para hacer mejor nuestra vida cotidiana. También que estas últimas pueden ser héroes o villanas en una misma película. Igualmente nos recuerda que como especie, somos muy vulnerables ante la falta de esa tecnología. Y por último nos enseña que la misma tecnología podría haber ayudado de diferentes maneras a hacer menor el impacto de Odile, si su uso se acompaña de planeación.

Nota al pie

Es representativo que la entrevista al testigo de los acontecimientos la hice vía Twitter. Fue la única forma de comunicación efectiva para lograrlo ante la actual intermitencia de las redes celulares en el destino bajacaliforniano.


El diario sin límites

Aseguradoras ajustan cifras

ENRIQUE HERNÁNDEZ

os daños causados por el huracán Odile a los habitantes de Baja California y Baja California Sur serán menores a los que causaron Manuel, Ingrid y Wilma, debido que no hubo daños estructurales en los hoteles, restaurantes y vías de comunicación, aseguró la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “El daño obviamente va a ser menor a Wilma por la naturaleza y la densidad de la infraestructura hotelera, y aun así y ya después de hacer las inspecciones físicas creemos que puede ser menor a Manuel e Ingrid”, señaló Recaredo Arias, director general de la AMIS. Las aseguradoras pagaron cerca de 20 mil siniestros por Willma por un monto de 19 mil 51 millones de pesos y por Manuel e Ingrid se pagó una cobertura de 12 mil millones de pesos, explicó. Según el representante de las compañías, las solicitudes de indemnización presentadas por el huracán Odile hasta el 25 de septiembre son dos mil 330, lo cual implica que deberán pagarse daños por al menos tres mil millones de pesos. Agregó que el huracán también dejó el fallecimiento de cinco turistas; dos británicos que permanecieron en sus veleros, a pesar de que los evacuaron y dos coreanos que murieron cuando fueron arrastrados en un vado. El directivo dijo que hay alrededor de 15 mil cuartos en Los Cabos, los cuales serán reparados por presentar daños menores. “Los hoteles no están operando porque no tienen el abasto de alimentos, de dar los servicios de restaurantes, inclusive energía eléctrica”, dijo Recaredo Arias.

negocios 21 EPN inspecciona avances

Daños por Odile son menores a lo estimado No hay afectaciones estructurales en hoteles, restaurantes ni carreteras, señalan instituciones de seguros

FOTO: AP

L

Viernes 26 de septiembre de 2014

Por ahora los daños reclamados ascienden a unos tres mil millones de pesos.

Darán subsidios y créditos para reactivar negocios

FOTO: AP

D

espués de la limpieza en Baja California Sur por el paso del huracán Odile, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) pondrá en marcha dos programas dirigidos a los empresarios afectados por el desastre. Uno de ellos canalizará subsidios de emergencia a través de la banca de desarrollo para la compra inmediata de inventario, insumos y el restablecimiento de las condiciones de su negocio. En el segundo trabajarán con la banca comercial, con créditos específicos para negocios afectados por desastres naturales, en el que otorgarán un total de 500 millones de pesos y cada empresa podrá recibir hasta 2.5 millones, con un periodo de gracia de hasta seis meses y periodos de pago de entre cinco y 10 años, a tasa de interés por debajo de 10%. Por mandato de ley, los recursos del Inadem son otorgados a través de la banca de desarrollo, pero se alcanzó la cifra de 500 millones de pesos por un efecto multiplicador de cinco veces a uno con la cooperación de la banca comercial, principalmente en productos ajustados a las necesidades de empresas afectadas por desastres naturales, aprovechando la experiencia adquirida en otras emergencias. Actualmente, uno de los principales problemas que el gobierno federal está intentando solucionar en materia financiera es devolver a las personas el acceso a su propio dinero depositado en los bancos, ya que con los destrozos del huracán y la caída del sistema eléctrico muchas sucursales permanecen sin servicio. “Desembarcamos una unidad móvil el miércoles en La Paz, Baja California para llevar los

Las empresas carecen de insumos básicos. servicios al sitio”, dijo Adriana Tortajada en entrevista para 24 HORAS. Este tráiler -que atenderá a la población afectada en la zona a partir de este viernes- también tiene la misión de realizar un censo para conocer cuántos empresarios fueron afectados por Odile, y agilizar la entrega de apoyos y créditos. CÉSAR BARBOZA

El Presidente, Enrique Peña Nieto, anunció la segunda etapa de reconstrucción, la cual, implica la reactivación económica de las zonas afectadas para que estén en condiciones de recibir turistas en diciembre próximo. Al visitar por tercera ocasión el municipio de Los Cabos, uno de los más dañados, el mandatario destacó que se ha avanzado en el restablecimiento del suministro de agua potable y energía eléctrica. Dijo que acelerarán la rehabilitación de la infraestructura turística porque “esa actividad económica es el corazón, es el motor del empleo que se genera aquí en Los Cabos”. El objetivo es que “para diciembre, que es una nueva temporada alta, pueda este destino ofrecer a turistas extranjeros y nacionales los servicios en este bello lugar”. Al realizar un balance de los avances en el restablecimiento de servicios básicos, el mandatario manifestó que el abasto de agua potable “ha sido restituido en su totalidad”. Respecto a la energía eléctrica, expresó que cinco mil trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en las labores de reparación de la infraestructura dañada, por lo cual, en cuatro de los cinco municipios de Baja California Sur se ha restablecido el servicio en 90%, aunque en Los Cabos, donde la mayoría de postes de luz se cayó, apenas se cuenta con un avance de 40%. ÁNGEL CABRERA


el observador Samuel garcía samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Elusión fiscal ¿tiro en el pie?

A

yer la agencia Reuters reveló que dos de las siete empresas multinacionales investigadas por el Servicio de Administración Tributaria, SAT, por elusión fiscal serían el gigante juguetero Hasbro y la líder mundial en productos para el hogar, la estadunidense Procter & Gamble. Ya en enero las autoridades tributarias habían señalado que 270 empresas eran investigadas por presuntas prácticas de elusión fiscal. Pero el asunto no es nuevo aunque hasta ahora se sabe de las investigaciones en curso. Desde hace ya varios años se tiene conocimiento de que muchas de las grandes empresas -entre ellas varias transnacionales- eluden sus obligaciones fiscales a través de operaciones transfronterizas y de relocalización de sus ganancias en destinos con menores tasas impositivas que en México. Reuters recordaba en su nota que Hasbro había publicado en su más reciente reporte trimestral que la autoridad tributaria del país reclamaba 250 millones de dólares por el periodo 2000-2007. Este es un asunto que las autoridades tributarias y los gobiernos de diversos países han abordado con mayor frecuencia y urgencia en distintos foros multilaterales ante la proliferación de estas prácticas corporativas que buscan sacar ventaja de los alcances y límites de las leyes tributarias nacionales. Pero, además, también se sabe que algunas de las transnacionales que operan en el país -como las que mencionó Reuters- se ven favorecidas fiscalmente al utilizar a su favor la condición de “maquilador” que obtienen a través de un proceso administrativo ante la Secretaría de Economía que aún encabeza Ildefonso Guajardo. Estos asuntos -que según los enterados implica cientos de millones de dólares en elusión de impuestos cada año- ya los habían discutido las autoridades hacendarias y los funcionarios de la Secretaría de Economía durante el gobierno de Felipe Calderón, pero en aquel momento no llegaron a determinaciones concretas y mucho menos se atrevieron a eliminar las rendijas que favorecen la elusión fiscal, particularmente al otorgar con laxitud el tratamiento fiscal de “maquilador” a transnacionales que, en esencia, no lo son. Ahora la investigación tendría que ir más allá, si realmente se quiere ir a fondo con el asunto y no quedarse en una investigación selectiva que se presta a todo tipo de sospechas. Por ejemplodicen los expertos en asuntos tributarios y también ex funcionarios del SAT- que hay que echarle un ojo a la pujante industria automotriz en la que las grandes firmas extranjeras se han visto -y se ven- favorecidas con tratamientos fiscales muy ventajosos desde el gobierno federal, en concordancia a los que ahora se señalan con Hasbro y P&G. Pero no sólo allí. También se mencionan a otras grandes firmas del sector de productos de consumo e, incluso, a marcas lecheras de gran tradición en México que se han visto favorecidas con una elusión fiscal -y allí está lo grave- alentadas por el mismo gobierno federal al darles un tratamiento fiscal que no les corresponde. En fin, que ya veremos hasta dónde llega el apetito recaudador del SAT -que encabeza Aristóteles Núñez- y la intención de la autoridad de efectivamente hacer cumplir las leyes tributarias frente a los llamados “grandes contribuyentes” y, particularmente, frente a las empresas multinacionales. Me temo que ésta será una cruzada tributaria limitada dado que el gobierno busca -a toda costa- alentar la llegada de capitales del exterior para así contar más y nuevas historias económicas de éxito a raíz de las reformas. Pero, además, la animadversión que se generó entre el sector privado con la llamada reforma fiscal, también sería un dique para frenar las embestidas tributarias. Veremos.

SÍGALE LA PISTA…

El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

Dice Krista Kiuru, la ministra de Educación y Comunicación de Finlandia, uno de los países más exitosos en su sistema educativo en el mundo: “Quizá una de las amenazas más grandes del planeta no sea el cambio climático, sino la falta de motivación de los jóvenes para continuar estudiando. En Finlandia nos dimos cuenta que no es tan importante contar con un gran presupuesto, los mejores equipos y materiales; sino de tener a nuestros estudiantes motivados. El presupuesto educativo en Finlandia está más o menos en la media de la OCDE -6.3% del PIB- no es tan caro”, concluye Kiuru. En México el gasto educativo es de 6.2% del PIB, igual que en Finlandia. Pero los resultados son muy distintos.

Caen ventas internas y exportaciones a Argentina

Paran fábricas de autos

en Brasil por baja demanda Renault, Volkswagen y Mitsubishi concederán vacaciones a sus empleados como parte de un plan para reducir la producción, en un clima de recesión económica

R

ÍO DE JANEIRO. El sector automotriz en Brasil, que este año cayó por primera vez al segundo lugar en producción de vehículos en América Latina, en favor de México, enfrentará paros de fábricas en octubre, anunciaron los productores. La francesa Renault, que dispone de una fábrica en el estado de Paraná, en el sureste del país, volverá a conceder 10 días de vacaciones a sus tres mil trabajadores, como ya hiciera en el mes de julio. Una medida que también la alemana Volkswagen y la japonesa Mitsubishi adoptarán en sus plantas de Paraná y Goiás (centroeste), respectivamente, el próximo mes. Otras empresas como General Motors, Nissan y Ford también adoptaron medidas

similares durante los últimos meses. El objetivo es reducir la producción de automóviles como consecuencia de la menor demanda interna y de la caída de las exportaciones de vehículos y autopartes a Argentina, a causa de las restricciones a la liberación de dólares por parte del gobierno de ese país. Brasil registra una caída de las ventas de 9.7% de enero a agosto pasado y, aunque el país se mantiene como el cuarto mayor mercado de vehículos, con 2.23 millones de unidades en el periodo, los resultados son decepcionantes para un sector en el que compañías de todo el mundo invirtieron decenas de miles de millones de dólares. Sin grandes posibilidades de exportar, a causa de la baja competitividad, el sector acumula caídas en la producción de hasta

dos dígitos cada mes, con 22.4% menos vehículos producidos en agosto respecto al mismo mes de 2013. El sector ya cuenta más de ocho mil despidos en las cadenas de montaje, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil (Anfavea), que enmarca estos resultados en un clima de recesión técnica de la economía brasileña y por la reducción drástica de las exportaciones a Argentina, a donde Brasil envía cuatro de cada cinco autos que exporta. Esta situación de crisis –que el gobierno intentó revertir con descuentos fiscales- provocó que México superara este año a Brasil como mayor fabricante de vehículos de América Latina, pese a tener un mercado interno de apenas una tercera parte del brasileño. NOTIMEX

9.7%

cayeron las ventas entre enero y agosto

8 mil

trabajadores, al menos, han sido despedidos

4

FOTO: ESPECIAL

22 negocios

de cada 5 unidades que exporta van a Argentina

El sector automotriz acumula caídas en la producción de hasta dos dígitos cada mes.

REGISTRO Cae acción de Apple

SAN FRANCISCO. Las acciones de Apple caían casi 3% el jueves, después de que algunos clientes se quejaron de que una actualización de software les impedía hacer llamadas con sus nuevos iPhones, mientras que otros señalaron que el iPhone 6 Plus podría ser vulnerable a doblarse. El declive llevó a un retroceso más amplio entre las acciones tecnológicas. Apple dijo que los usuarios afectados pueden conectar su teléfono a un computador y descargar un archivo para restaurar una versión anterior del software iOS 8. AP

InvERSIÓN DE Huawei

La empresa tecnológica Huawei invertirá más de cuatro mil millones de dólares en investigación y desarrollo en tecnología de banda ancha fija durante los próximos tres años. La inversión estará enfocada en productos y soluciones que apoyen a sus clientes en ofrecer al usuario final una mejor experiencia en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Huawei subraya que la banda ancha fija es un elemento clave para la inversión estratégica y por ello seguirá incrementando sus inversiones en este sector. NOTIMEX

LANZAN Herradura ULTRA

Con el objetivo de incrementar su participación en el mercado premium y aprovechar las nuevas tendencias de consumo, Casa Herradura lanzó su nuevo tequila Herradura Ultra. El director general de la compañía, Randy McCann, destacó que este segmento representa una gran oportunidad, pues creció 13% en los últimos años. Todo el segmento premium vende 405 mil cajas de nueve litros al año, por lo que con este nuevo producto esperan incrementar su participación y reforzar su liderazgo. NOTIMEX



El diario sin límites

››› Enrique CASTILLO-PESADO

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

B

Denzel: sesentón justiciero

ajo advertencia no hay engaño. Si uno da un rápido vistazo a la filmografía más reciente del estadunidense Antoine Fuqua (Olympus has Fallen, 2014; Shooter, 2007, King Arthur, 2004) verá que estamos ante un director que, sin pudor alguno, se dedica a hacer puros churros; bien hechos eso sí, pero churros al fin. Una excepción sería Training Day (2001), cinta que diera a Denzel Washington su segundo Oscar de la Academia y que pondría la carrera de Fuqua bajo el radar mediático. Tal vez por ello, el regreso de la dupla Denzel-Fuqua levantaba algo de entusiasmo ante la posibilidad de que aquel truco se repitiera. Lo cierto es que Denzel no desmerece en The Equalizer, incluso hasta pareciera que disfruta el interpretar a este hombre sin pasado, sin dudas, sin miedo y que en un día de furia decide hacer justicia por su propia mano, revelando a un personaje imposiblemente infalible en aquello de dar catorrazos. De la misma forma que a sus 62 años Liam Neeson se ha convertido en todo un héroe de acción, Denzel Washington a sus casi 60 busca aplicar la misma fórmula del héroe crepuscular con este personaje salido de una serie de televisión ochentera al parecer bastante popular (hasta el papá de Jordan Belfort era acérrimo fanático, según vimos en The Wolf of Wall Street) y que, al dejar abierta la posibilidad de una secuela, busca convertirse en una nueva franquicia que haga competencia al propio Neeson. El Equalizer de Fuqua es una mezcla entre Batman, Bourne, Rambo, el Sherlock Holmes de Benedict Cumberbatch (en la magnífica serie homónima de la BBC) con un toque de cine blaxploitation de los años 70. Estamos, pues, ante una versión dominguera de aquella obra mayor de David Cronenberg llamada A History of Violence (2005) . Robert McCall (Washington), un afable gerente de una cadena de ferreterías, tiene como ritual nocturno ir a un dinner de 24 horas a leer un buen libro y tomar té. En el lugar se da oportunidad para charlar con Alina (Chloë Moretz), una joven prostituta controlada por la mafia rusa. Cuando la chica sufre tremenda golpiza a mano de su proxeneta, McCall irá tras ellos convertido en una sorprendente y eficaz máquina de matar. Extrañamente, Fuqua se toma (Dir. Antoine su tiempo para desarrollar al perFuqua) sonaje; con un ritmo pausado, el director da espacio para que Denzel despliegue sus habilidades al encarnar convincentemente a este individuo enfermizamente metódico, siempre amable, sencillo y culto aunque, conforme la cinta avanza, se torna francamente ridículo: ¿asaltaron la ferretería? No hay problema, Denzel atrapará a los malos. ¿Tu proxeneta te golpeó hasta cansarse? Denzel le dará una paliza. ¿Eres un gordito que no puede bajar de peso? Denzel te pondrá a dieta y te hará sudar esas llantitas, barrigón. Quien termina por robarse la película es el neozelandés Marton Csokas como el implacable matón de la mafia rusa que irá tras de McCall. Con un peinado que lo hace ver cual clon de Kevin Spacey, Csokas se convierte en el villano que una película de este estilo necesita: cruel, enigmático, despiadado, aunque inevitablemente caricaturizado. Rumbo al final, tanto Fuqua como su guionista, Richard Wenk, ponen la máquina en neutral, lanzando un alud de lugares comunes que hemos visto cientos de veces en películas del género: ralentí del personaje resistiendo una lluvia pertinaz, explosión de fondo mientras que el héroe se aleja, batalla final con villano humillado. Aunque eso sí, en esta época de corrección política atroz, Fuqua no duda en dotar a su película con toda la sangre que se requiera. Tan divertida como absurda, la película aguanta el palomazo (con refrescote incluido) sin mayor dolor. Ojalá y en la secuela se enfrentaran Denzel contra Liam. Eso no me lo perdería por nada.

The Equalizer

››› interdif@prodigy.net.mx

LA REINA LETIZIA ADMIRA A LOS “PERIODISTAS REBELDES”;

PALTROW ORGANIZA CENA ÍNTIMA CHEZ LOS OBAMA CON COSTO DESDE 772 A 25 MIL EUROS; THYSSEN Y SUS NÚMEROS EN ROJO

L

a reina Letizia de España cumplió 42 años rodeada de ex colegas de profesión. “No saben cómo les doy las gracias por organizar esta fiesta”, apuntó al iniciar su texto de discurso en la entrega del Premio Luis Carandell de periodismo parlamentario. Hasta el momento, habían sido los príncipes (Felipe y ella misma) los que presidían este acto en el senado y el ahora nuevo rey Felipe VI quien pronunciaba las palabras finales. Hace unos días, Letizia acudió sola a la Cámara alta, en la que se dirigió a los concurrentes –políticos y colegas de profesión, o sea, periodistas como ella lo fue un buen tiempo— “para defender el oficio que ejerció hasta hace 10 años, cuando se matrimonió con el hoy Monarca (una parte de ese tiempo, ella estudiaba y trabaja como periodista en Guadalajara, México). La reina Letizia atribuyó a esa clase de periodismo, el riguroso, la facultad de “despertar conciencias” y “articular la opinión pública” y recordó el “constante debate” de esta maravillosa profesión para integrar “un contexto tecnológico de vértigo con un modelo de negocio que consolide a los medios de TV y prensa escrita, que sean fuertes y libres”. Doña Letizia no quiso más celebraciones públicas que ese almuerzo rodeada de colegas. Tampoco hizo “posados” como en otras ocasiones. Tiene por delante, con el Rey, viajes a Estados Unidos, Italia, Alemania, Holanda y Bélgica… En otro tema, la bella actriz californiana Gwyneth Paltrow se volcó hace dos años –junto a otras estrellas de Hollywood-- en la reelección de Barack Obama. Dos años después, Gwyneth vuelve a echar una mano al presidente de Estados Unidos “en las apretadas elecciones legislativas de noviembre”, en las que el Partido Demócrata de Obama parte con posibilidades de perder el control del Senado, según las encuestas. Si Obama se queda sin influencia legislativa en el capitolio –los republicanos ya suman mayoría en la Cámara de Representantes--, sus dos últimos años en la Casa Blanca corren el elevado riesgo de ser testimoniales. Y el dinero (of course, the money) para las campañas resulta clave en el engranaje político estadounidense. Paltrow acogerá el próximo 9 de octubre en su casa de Los Ángeles una recepción y una cena íntima con Obama para recaudar fondos para el Comité Nacional Demócrata, según detalla la invitación revelada por The Hollywood Reporter. Las entradas para asistir a la cena, en la que Obama responderá preguntas del público, oscilan entre los 772 euros (mil dólares) y los 32 mil 400 dólares (25 mil euros). Al margen de

Gwyneth Paltrow organiza cena para apoyar a Barack Obama.

La reina Letizia celebró su cumpleaños con sus antiguos colegas de profesión.

Eva Longoria también apoya la causa de Gwyneth Paltrow.

La baronesa Thyssen (Tita Cervera) está preocupada porque ve descender el número de visitantes a su museo de Madrid.

Antes, el ahora rey Felipe VI pronunciaba las palabras finales del Premio de Periodismo Parlamentario.

El presidente Barack Obama está muy agradecido con Gwyneth Paltrow, Eva Longoria, George Clooney y Steven Spielberg.

Paltrow, algunos de los famosos del mundo del cine que más han apoyado a Obama en los últimos años son George Clooney, Steven Spielberg y la artista de descendencia mexicana, Eva Longoria... El museo de la baronesa Tita Cervera (Thyssen) perdió en 2013 más de cinco millones de euros “a causa de la reducción de subvenciones y del descenso de visitantes y consumo”. Sí, menos visitantes, con menor disposi-

ción a gastar dinero en el museo. La tormenta perfecta que se cernió el año pasado sobre la Fundación Thyssen—Bornemisza dio como resultado la publicación en el Boletín Oficial del Estado de unos resultados económicos llamativos: el año pasado, el museo perdió 5.2 millones de euros, cifra muy superior a la registrada en 2012, cuando la institución arrojó un saldo negativo de 22 mil 462 euros. Y hasta la próxima, ¡abur!


El diario sin límites

Viernes 26 de septiembre de 2014

LOS MEJORES RESTAURANTES

AD-HOC 25

FINANZAS

Los jefecillos de la mafia contemporánea

L

E

JERONIMO

n este feudo culinario degusté de los y servicio. Son restaurantes de nuestro amimejores vinos y saboreé platos deli- go Alberto Ituarte, quien se especializa en cocina vasca, peruana, mexicaciosos. Me atendió marana, asiática. Probé tacos de rabo villosamente Iker Martin. Este de buey, croquetas de cochinita restaurante presenta cocina de Avenida San sobre espejo de frijoles, causa peaquí y de allá, porque la cocina Jerónimo 369, Col. ruana, pizza Margarita, tostadas diversa deambula con platos de Tizapán de salmón ahumado, etcétera. diferentes países (Italia, MéxiTél. 55505590 Ahí concurren Jorge Campos, co, Japón, Perú y hasta Oriental /55505587 Esteban Arce (¡sin balón!), Saúl medio). Los lugares de este gruLizaso, Mariana Seoane, Rafa po son célebres (Alaia, Puerto Marquéz, y gente de Televisa y Guetaria y Zerú), porque en la TV Azteca. ¡Alberto Ituarte es ya noche cuentan con ambiente y excelentes DJ’s, sin olvidar su gran calidad una leyenda! Costo promedio: $350 - 400

DESTINOS Y RESORTS DEL MUNDO

PARAGUAY: un destino exótico en Sudamérica

S

in duda Paraguay es un destino exótico por sus diversos lugares, atractivos e interesantes, Sin embargo, la circulación de turistas hacia esta bella región demuestra que Paraguay tiene un encanto especial por ser considerado parte del corazón de Sudamérica, además de estar dentro del circuito turístico con los países de la zona. Al llegar, lo que primero observé se relacionó con el sector hotelero y éste cumple con todas las categorías para ofrecer al turista un servicio totalmente personalizado, de verdadera calidad internacional. La atención hospitalaria marca la pauta del significado de la buena actitud de brindar el mejor servicio que satisface las necesidades de cada uno de los visitantes, quienes aprecian el estilo de vida de la tranquilidad y rodeados de seguridad. Como todo país, Paraguay mantiene vivas sus tradiciones como el idioma propio, el guaraní, lo cual representa que tienen costumbres arraigadas y vigentes en este mundo globalizado, o como tomar el té frío con mate. Como crítico culinario, no faltó un vistazo a la gastronomía del país en turno y ésta se basa en la carne vacuna y porcina. Disfruté del famoso “asado” en el restaurante El Dorado, de la capital Asunción, además de visitar otros como el Bolsi, Tierra Colorada, El café de Aca, Mburicao, San Roque y O Gaucho, entre otros. Por cierto, una de las muchas sugerencias es saborear la “sopa paraguaya” con queso y cebolla.

CIRCUITO DE ORO

Este es uno de los paseos tradicionales que muestran hermosos paisajes, pueblos pintorescos e interesante artesanía de enorme valor para la región. La principal atracción es el templo neo-gótico de San Lorenzo, monumento artístico cultural e histórico; otro lugar es el Museo Antropológico, Arqueológico y Etnográfico Guido Boggiani, fundado en 1989 con las colecciones del antropólogo José A. Gómez Perasso y con la aportación de las comunidades indígenas. Entre las rutas está la que se conoce como Reducciones Franciscanas, que continúa conservando las costumbres de su gente, y lo agradable es que se puede llegar en 30 minutos desde la capital.

EL GRANADOS PARK HOTEL

Este hotel es de primer mundo y me quedé en él durante mi estancia en Asunción. Fue inaugurado el 15 de marzo de 1999 y se localiza en el Casco Histórico de la capital paraguaya, a unos pasos del Palacio de Gobierno y La Casa de Independencia; es un resort rodeado de una excelente vista que se puede apreciar desde su terraza de la Bahía de Asunción. Agradezco el apoyo de LAN TAM para cumplir esta nueva aventura por Paraguay, de las que seguiré hablando y donde seguramente regresaré para conocer el esplendor de sus atractivos turísticos, donde hay novedades por descubrir. Y hasta la próxima, ¡abur!

a mafia contemporánea rompe con la tradición de sus ancestros, les gusta exhibir sus hazañas, lujos y negocios a través de las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter. Ellos son jóvenes, la nueva generación que perdió el estilo de mantenerse alejados de la vida pública. Estos nuevos líderes de la extorsión presumen la riqueza que han obtenido con sólo mover los dedos desde un equipo de alta tecnología que les permita tener acceso a Internet. Se hacen llamar los jefecillos de la mafia contemporánea, son soberbios y tienen su propia doctrina basada en uno de los versículos del Evangelio de Mateo, 5:10. ¿Habrán superado a la familia Corleone? Aquella familia que surgió de la novela El Padrino, escrita por Mario Puzo. Fue toda una ficción que llenó salas de cine y que aún siguen siendo tema. Pero, las cosas se desarrollaron y se hicieron realidad. La modernidad tiene sus responsabilidades y una importante influencia, factores que han sido utilizados por dos jóvenes soberbios que, sin duda, llamaron la atención de un sinnúmero de sus víctimas. Estos victimarios italianos son conocidos como Domenico Palazzotto y Salvatore D´Alessandro, ambos son primos (todo queda entre familia), los aliados de la mafia digital, metrosexuales y poseedores de lujos que comparten a través de sus páginas en Facebook, con nombres ficticios donde hacen proselitismo muy a su estilo. Y hasta la próxima, ¡abur!


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

Ha

MAMÁ

DE CERATI

DICEN QUE MILEY DIJO...

M

iley Cyrus estuvo en México y primero causó conmoción por jugar de manera inapropiada con la bandera y ahora dicen que insultó al pueblo mexicano; empezó a correr el rumor tanto en Facebook como en Twitter de que la cantante había hablado pestes de nuestro país. Lo grave del asunto es que todos dicen, pero a nadie le consta y aunque a ella no le importe, no está bien que se difunda tal información si no existe una grabación o un video. De acuerdo a algunos medios, Cyrus menospreció a los mexicanos diciendo lo siguiente: “No me importa lo que los mexicanos piensen, no me gustan, son lo peor que le pudo pasar a mi país”. No se sabe el nombre de la persona que dio a conocer dicho comentario, pero los fans y la prensa comenzaron a criticar la actitud de la artista. Sin embargo, ahí no acaba el asunto, pues también dijeron que Miley aseguró que los mexicanos son flojos, mediocres y que iban a Estados Unidos a quitarles a los norteamericanos sus empleos. Hasta el momento ni Miley ni su representante han declarado nada al respecto, y es que parece que es una situación a la que no le presta mucha atención. La joven cantante también se molestó porque le dijeron que no le faltara el respeto a la bandera y aunque le impusieron una multa de 16 mil pesos por haber hecho un mal uso de la misma, ella ni se preocupó, pues la empresa que la contrató será la encargada de realizar el pago. Lo cierto es que en varios países le han censurado el show por su alto contenido sexual, y entre más le dicen cosas, más se divierte, pues no piensa hacer caso de consejos, ni de advertencias. Total, gana mucho dinero y tiene millones de seguidores, un país menos para ella no un asunto relevante, aunque debería estar más atenta a este tipo de situaciones. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

1

CONSUELO DUVAL A LA MODA

La actriz Consuelo Duval participará en el programa Cuídate de la cámara, que habla del vestuario de los famosos. El programa ya tiene como conductores a Eddy Smol y Aldo Rendón, quienes critican el atuendo de los artistas y ahora se suma Consuelo, quien firmó contrato por una temporada. Los productores de Sony quieren hacer algo parecido a Fashion Police y emular el estilo inconfundible de Joan Rivers. Consuelo podrá transformarse en alguno de sus personajes, ya sea Nacaranda o Federica P. Luche, ya que éstos le pertenecen, pues los registró a su nombre.

2

PINAL NO PRESENTARÁ DEMANDA POR ROBO

Silvia Pinal no demandará a nadie por el robo que sufrió en su casa. En una entrevista nos dijo: “No fue una cosa que me quitara la economía, pasó y punto”. Lo que sí hizo fue tomar más medidas de seguridad y ahora instaló más pantallas y cámaras. El robo ocurrió a finales de agosto, pero la actriz dice que no se puede hacer nada, pues pasa lo que tiene que pasar, aún si uno no sale a la calle, como fue su caso.

3

YA VIENE EL GRAMMY LATINO

La lista de los Premios Latin Grammy 2014 fue publicada y se dio a conocer que los conductores serán Eugenio Derbez y Omar Chaparro, acompañados de Cristian de la Fuente. La entrega se realizará en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, el 20 de noviembre, y contará con la presencia de grandes cantantes como Marc Anthony, Mario Domm, Prince Royce, Pablo Alborán, Jesse & Joy, Camila, Luis Fonsi, Enrique Iglesias y Daddy Yankee, entre otros.


Viernes 26 de septiembre de 2014

a bla

dolor L

ilian Clark, mamá de Gustavo Cerati, comentó: “Sabía lo grave que era su enfermedad, igual siempre apostaba por tantas cositas que nos hacía... nos agarraba la mano, nos apretaba, por más que él no veía y estaba conectado, pero nosotros sabíamos que estaba”.

Lilian admitió que su deseo era que mejorara, pero no lo logró y durante los cuatro años en que su hijo estuvo en coma le dieron todo lo que pudieron y mucho amor. Y ahora, a tres semanas de su muerte, reflexiona: “No creo que a Gustavo le hubiera gustado volver si no estaba en perfectas condiciones físicas, y no se sabía qué podía pasar si despertaba. Él estaba bien, nunca tuvo un dolor, estaba entero, de buen color. Entonces es como que nos fue preparando. A veces pienso que mi hijo tenía una inteligencia superior. Nos fue acostumbrando lentamente, hubiese sido terrible que Gustavo hubiese muerto de golpe. Gustavo no tuvo muerte cerebral, nos escuchaba, de manera que tenía una luz de esperanza. Decía: ‘¿Por qué no?’ Somos miles de personas en este mundo y cada uno tenemos una impresión digital diferente y cada uno puede reaccionar de manera diferente a distintos estímulos”.

RICKY MARTIN,

ORGULLOSO PADRE

E

l cantante puertorriqueño ya sabe cómo va a cuidar a sus hijos Mateo y Valentino, de seis años, cuando crezcan. El cantante habló acerca de los tatuajes: “A mí me parecería perfecto, yo no tengo líos con ese tipo de cosas. Pero siempre y cuando tenga sentido, claro. Tampoco es cuestión de que se tatúen un Piolín. Yo el brazo derecho, por la parte de afuera, tengo el Padre Nuestro en arameo, que era la lengua materna de Jesucristo. Por la parte de adentro llevo un mantra en sánscrito, muy poderoso para romper los obstáculos”, comentó Martin, quien agregó que le ha pedido ayuda a sus hijos: “Tienen seis años, y como todos los niños de esa edad son muy curiosos y tienen un montón de preguntas. Están muy metidos en la tecnología, parece que nacen con un iPad bajo el brazo. Yo ya he tenido que empezar a preguntarles qué tengo que hacer para llegar a tal o cual cuenta en internet. Son muy activos y no le tienen miedo a nada. Me siento bendecido por la familia que tengo”, remató.

EL MEJOR trasero SOFÍA VERGARA

Sofía Vergara decidió mostrar su trasero, pues publicó una fotografía en la que resaltó sus encantos: “Nos sentimos muy JLo Booty en Nueva York”. En la fotografía, Sofía está acompañada de su sobrina Claudia, quien demostró que también tiene buen cuerpo, mientras que eran seguidas por su hijo Manolo.

QUE RIHANNA Y MILEY SON UNAS... Rihanna y Miley Cyrus siempre lucen su cuerpo, ya sea con prendas diminutas o posando desnudas, y ante estas actitudes la cantante británica Marianne Faithfull insultó a las artistas, expresando que no le parece apropiada la manera en que se exhiben. “Creo que son completamente unas pu... No tengo ni idea de lo que piensan cuando se visten y se desnudan. No puedo entender que les importe tanto estar en el negocio del espectáculo como para quedar como unas completas idiotas. Estoy sorprendida”. Algunos seguidores criticaron a Marianne debido a que su pasado es oscuro, ya que hace años tuvo un tórrido romance con Mick Jagger y se le relacionó sentimentalmente con un traficante de drogas que mató a Jim Morrison.

27


28

El diario sin límites

FOTOS:ESPECIAL

Viernes 26 de septiembre de 2014

E

l Palacio de Bellas Artes cumple este lunes 80 años de albergar las exhibiciones artísticas y culturales más importantes del país. El 29 de septiembre de 1934 el entonces presidente de México, Abelardo Rodríguez, inauguró el único recinto enfocado a la presentación y exhibición del arte. Decenas de historias, conciertos, bailes, sesiones de lectura y poesía ha albergado el llamado Palacio de Mármol a lo largo de ocho décadas, tales como los conciertos de María Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Mstislav Rastropóvich, Paco de Lucía; los bailes de Rudolph Nureyev y Pina Baush; la sinfonía de diversas orquestas y la estética de los ballets más importantes a nivel mundial. Bellas Artes también ha sido el lugar donde se le ha dado el último adiós a actores, metros mide el recinto escritores, canhasta la tantes que por su cúpula trayectoria artística merecieron un homenaje en este recinto artístico: Frida Kahlo, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Carlos mil 257 Monsiváis, Gabriel personas García Márquez, caben en la Mario Moreno sala principal Cantinflas, María Félix, Roberto Cantoral, Joaquín Cordero, Pedro Armendáriz, Chavela Vargas y Carmen Montejo, entre otros. Fue una más de las construcciones ideadas por Porfirio Díaz para modernizar la Ciudad de México y celebrar el centenario de la Independencia. El arquitecto Adamo Boari realizó el diseño en 1904, con una propuesta que consistió en conformar una estructura de acero y concreto revestida de mármol blanco. Después de un proceso de construcción complicado, las batallas del movimiento revolucionario y un país en restauración, se terminó el Palacio de Bellas Artes. Lo que inició como el levantamiento de un nuevo Teatro Nacional concluyó con el foro más importante para la exhibición de artes escénicas y plásticas del país, el 10 de marzo de 1934. Hasta ahora es el único edificio en su tipo, con una estructura de 52 metros de altura y una fachada de mármol, donde se unen esculturas francesas como “La Edad Viril”, “La Juventud”, “La Fuerza”, “La Paz”, La música y La inspiración . Además de

52 2

Palacio de Bellas Artes

ASÍ SERÁ LA CELEBRACIÓN

28 DE SEPTIEMBRE

• El Ballet Folklórico de Amalia Hernández presentará una función especial • La Orquesta Sinfónica Nacional dará un espectáculo • La Compañía Nacional de Danza estrenará Sueño de una noche de verano 29 DE SEPTIEMBRE

AÑOS

DE HISTORIA El emblema de las artes en México celebra ocho décadas en medio de distintos eventos culturales

• Concierto conmemorativo de la Orquesta Sinfónica Nacional y los solistas de la Ópera Metropolitana de Nueva York, con la presentación de “Fanfarria y fantasía” y la Novena Sinfonía de Beethoven diversos grabados, esculturas de águilas, serpientes, flores y mascarones. En lo más alto, la escultura de un águila con las alas desplegadas devorando una serpiente y rodeada por cuatro figuras femeninas, obra del artista húngaro Géza Maróti, corona la cúpula central de los vitrales ilustrados con la representación de Apolo rodeado de las musas. El escenario de la sala principal destaca por sus mosaicos que representan la historia del arte teatral, además del legendario telón de cristal con la imagen de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl diseñado por Gerardo Murillo y elaborado con murales de Diego Rivera, un millón de pieDavid Alfaro zas de cristal por la casa Tiffany de Siqueiros, José Clemente Nueva York. Orozco, El peso del Rufino mármol ha provoTamayo cado el hundimieny Jorge to del recinto por González cerca de un metro. Camarena hay Por tratarse de una en el Palacio obra arquitectónica importante, los trabajos de restauración han requerido mucho tiempo. En los más recientes, de 2008 a 2010, se dio prioridad a plataformas, escenario, foso, iluminación, acústica, cabinas y butacas. La importancia y belleza arquitectónica del recinto fueron reconocidas por la UNESCO en 1987, al declararlo Monumento Artístico. El Palacio de Bellas Artes conmemora 80 años de ser el emblema de las artes en México.

17

Anoche iluminaron el Palacio de Bellas Artes para conmemorar su 80 aniversario. FOTO:NOTIMEX


La estrella de los Yanquis de Nueva York, Derek Jeter, pegó su último sencillo en la parte baja de la novena, para impulsar la sexta carrera de su equipo, que derrotó a Baltimore 6-5 en su último juego en el Yankee Stadium. REDACCIÓN

EN PELIGRO

EL 9

Viernes 26 de septiembre de 2014

DEPORTES

DE EXTINCIÓN ›››

Cada vez menos centros delanteros naturales se destacan como campeones de goleo en el futbol mexicano. Oribe Peralta, estandarte del Tri, apenas lleva tres tantos; De Nigris, ex seleccionado, ni siquiera ha anotado

Concientiza FMF contra cáncer de próstata

4

na sonrisa nerviosa esbozó Decio de María, presidente de la Liga MX, cuando el Secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, le recordó que sería el primero en hacerse la prueba del antígeno prostático, para predicar con el ejemplo, toda vez que el organismo que encabeza lanzará en octubre una campaña para invitar a la población a realizarse pruebas para detectar el cáncer de mama y próstata. “No se rían porque no es tacto rectal, es una gotita de sangre”, dijo Ahued Ortega al escuchar las risas de los reporteros que se dieron cita al anuncio del evento. De María fue tomado de la mano para poderle realizar la prueba y minutos después recibió la noticia de que se encuentra en perfecto estado. “Estamos incluyendo en la campaña el crear conciencia sobre el cáncer de próstata, porque hay más hombres que mueren por esta enfermedad que mujeres por cáncer de mama”, indicó el directivo, quien mostró los balones que se utilizarán para recordar la campaña, que combina los colores azul y rosa. Por otra parte, Decio indicó que colocar nuevamente mallas en los estadios no es la solución para erradicar la violencia, luego de los hechos que se registraron en el estadio Morelos cuando un grupo de aficionados golpeó a un guardia de seguridad. Aplaudió que los Gallos Blancos lleguen hasta las últimas consecuencias tras los actos racistas del político queretano Carlos Manuel Treviño en contra de Ronaldinho. “México no es un país de racismo, sólo de apodos, algunos muy chistosos, entonces habrá que acabar con eso”, sentenció.

torneos consecutivos han pasado en que el campeón goleador en México se corona con 12 tantos en 17 juegos

M

14

tantos es la máxima cifra de goles anotados por un campeón goleador en el último lustro (Benítez y Alonso, Clausura 2012)

11

Desde Christian Benítez, ningún nueve natural anota más de 14 goles en México para ser campeón de goleo. FOTO: CUARTOSCURO La realidad es que el delantero centro como tal destaca cada vez menos por su contundencia. En la Liga mexicana, desde el Clausura 2012 cuando Christian Benítez e Iván Alonso fueron campeones goleadores con 14 tantos, los siguientes monarcas anotadores no superan la barrera de los 12 goles, y ni hablar de la marca de los 15, que desde el Apertura 2009, cuando Emanuel Villa hizo 17, no se alcanza. ¿Y los delanteros mexicanos que

Decio de María, secretario general de la FMF, se sometió a la prueba.

3

goles en nueve partidos lleva Oribe Peralta (referente del Tri y delantero del América) en nueve fechas

ARTURO SALGADO GUDIÑO

Nada más ver a Oribe Peralta, referente en el Tri y el América. Un hombre úsculo y pulmón que en toda su carrera no ha ganado son, parece, los un título de goleo, que su máxima principales man- cuota goleadora en un torneo es damientos en el de 15 tantos (Clausura 2012, con futbol de hoy, don- todo y Liguilla), cuando aún jude el delantero centro es una especie gaba para Santos, pero que ni en peligro de extinción. Lo dicen los con ello le alcanzó para ser camnúmeros, al menos de la Liga mexi- peón como matón del área. De hecho Oribe, sin tomar en cana, donde hace más de 10 años un centro delantero no rompe la barre- cuenta sus tres torneos de inicio ra de los 20 goles en la Liga (el últi- con Morelia entre el Clausura 2012 y mo fue José Saturnino Cardozo en el el Clausura 2004, en los que sólo disputó dos partidos; tiene un Clausura 2003); y ni hablar de promedio de casi cinco goles las actuaciones de fenómenos por año; muy pobre para ser como Lionel Messi y Cristiael estandarte goleador del futno Ronaldo en Europa (ninbol nacional. guno en funciones de nueve Más de delanteros mexinatural en sus clubes), donde años han cada vez el hombre netamen- pasado desde canos: ¿qué tal los números el Clausura de Aldo de Nigris? El ex del te de área parece destinado a 2003 y nadie Monterrey, entre el Clasura desaparecer. ha podido 2009 y Clausura 2013 tuvo En México los dos más recientes referentes sinóni- amenazar los actuaciones que lo llevaron 21 tantos también a la Selección, pero mos del gol coincidentemenque hizo el problema es que en Rayate terminaron con su vida en desgracia: Salvador Cabañas entonces José dos nunca llegó, en una camCardozo paña, ni siquiera a la marca (bicampeón goleador) y Chrisde los 10 goles. Habrá quien tian Benítez (tetracampeón de goleo); fuera de ellos, los centros de- diga que en Monterrey De Nigris vilanteros, sobre todo en equipos de los vió a la sombra de Suazo, goleador estrella del equipo, pero que a la hora de llamados “grandes” vienen a la baja. El presente exige al futbolista un sacar el promedio de goles por tempodesgaste a todo tren. Esperar el ba- rada del chileno el resultado está lejos lón en el área no es un lujo que pueda de ser abrumador: apenas 6.5 goles darse prácticamente ningún jugador. por campaña.

El diario sin límites

FOTO: CUARTOSCURO

JETER DIJO ADIÓS COMO UN HÉROE

juegan fuera?, Giovanni no es un nueve natural; Carlos Vela es contundente, pero se distingue por su velocidad y llegada desde la banda; a Raúl Jiménez el Atlético de Simeone lo llevó por su sacrificio y movilidad para salir del área, lo que deja a Javier Chicharito Hernández como el único centro delantero clavado y efectivo que sobrevive y triunfa, de una especie que a lo largo del orbe todo parece indicar que está en peligro de desaparecer.

U

JUAN ANTONIO DÁVALOS


30 DEPORTES

Viernes 26 de septiembre de 2014

ESTALLA AYÓN POR CESE DE ENTRENADOR

L

os dirigentes del basquetbol mexicano no saben de ese deporte, dijo Gustavo Ayón, la principal estrella del equipo mexicano al rechazar el cese del entrenador Sergio Valdeolmillos, a quien, encima, no le han pagado completo su sueldo. Valdeolmillos reveló que la entidad le adeuda 10% de su contrato de la temporada 2013-2014 y 100% de la actual. Por estas razones, Valdeomillos considera que su contrato está vigente hasta 2015, pese a que el miércoles la federación mexicana anunció al estadounidense Bill Cartwright, ganador de tres anillos de la NBA, como nuevo seleccionador absoluto. “Mi contratación al equipo nacional va desde el 15 de julio de 2013 y finaliza el último partido oficial que la selección nacional disputará en las competiciones organizadas por FIBA Américas, en 2015. Nadie me ha notificado mi cese”, escribió en su cuenta de Twitter. “He intentado trabajar con responsabilidad y honestidad durante este periodo, consciente del cargo que se me delegó. Han sido momentos muy felices que jamás se borrarán de mi mente”, escribió. Gustavo Ayón se mostró molesto por el cese de Valdeolmillos. “El trabajo que hizo no lo había hecho ningún entrenador en 40 años”, dijo Ayón. “No hay bases ni argumentos que puedan forzar la salida de un entrenador que ha hecho bien las cosas. No estoy de acuerdo, pero no puedes hacer nada”. Ayón dijo que la decisión de los dirigentes lo ha hecho cuestionarse sobre si tiene un futuro con la selección. “Si los dirigentes supieran de basquetbol no lo hubieran destituido. A los dirigentes les in-

Mi contrato finaliza el último partido oficial que la selección disputará en las competiciones organizadas por FIBA Américas en 2015. Nadie me ha notificado mi cese” SERGIO VALDEOLMILLOS Ex entrenador de la selección mexicana teresan más temas políticos que los deportes”, agregó Ayón, quien esta semana fichó con el Real Madrid tras jugar con Nueva Orleans, Orlando, Milwaukee y Atlanta en la NBA. Las autoridades del basquetbol nacional no soportaron que el entrenador se quejara públicamente de que él, su cuerpo técnico y los jugadores de la selección tuvieran que arreglar problemas administrativos porque los dirigentes no se presentaron en donde México jugaba el torneo. Pero probablemente todo comenzó a ir mal desde que por exigencia de Valdeolmillos, la selección mexicana no rompió su concentración en pleno Centrobasquet para asistir a la ceremonia de abanderamiento del equipo para el torneo en España, que encabezó el presidente Enrique Peña. Valdeolmillos tampoco permitió que Ayón, la máxima figura del equipo, viajara a la Ciudad de México y mandó a tres jugadores suplentes. EFE Y REDACCIÓN

La selección mexicana sufrió una revolución con Sergio Valdeolmillos (al fondo) en el cargo. FOTO: EFE

BREVES

TEMÍA ENNER VALENCIA A HOOLIGANS Antes de fichar por el West Ham, la imagen que el delantero ecuatoriano Enner Valencia tenía del club londinense provenía de una película que exaltaba a los hooligans. Pero cuando llegó a Inglaterra se dio cuenta de que ya no existían esa clase de aficionados, y para su sorpresa incluso los ovacionan tras perder el clásico local contra el Tottenham. Valencia es el campeón goleador vigente del futbol mexicano. Jugó para Pachuca. AP

CONVOCAN URUGUAYOS A SUÁREZ

AMBRIZ PIDIÓ PROTEGER A RONALDINHO

Luis Suárez fue convocado para integrar el plantel de la selección de Uruguay que jugará dos amistosos en octubre contra Arabia Saudita y Omán. El goleador, que está suspendido por los próximos ocho partidos oficiales con la selección, no juega con la Celeste desde el partido contra Italia en el Mundial de Brasil 2014, cuando mordió al defensa Giorgio Chiellini. Suárez se perdió los dos últimos amistosos de la celeste. AP

El técnico Ignacio Ambriz pidió a sus jugadores proteger a la estrella Ronaldinho y eviten que haga recorridos largos porque todavía no está bien física y rítmicamente, pero con la intención de ganar a Toluca. “Creo que el equipo va entendiendo en ese nuevo ritmo de Ronaldinho, tenemos que protegerlo, tenemos que estar muy cerca de él para que los esfuerzos no sean tan largos para él”, declaró en una breve pero muy precisa conferencia de prensa. NOTIMEX

INVESTIGAN ARREGLO DE PARTIDO DE AGUIRRE Un fiscal español citó a futbolistas el jueves para interrogarles sobre un posible caso de arreglo en un partido de la Liga en el 2011 entre Levante y Zaragoza, cuando el mexicano Javier Aguirre dirigía a estos últimos. El partido investigado se jugó en la última ronda de la campaña 2010-2011. Zaragoza ganó 2-1 en Levante con dos goles de Gabi Fernández, capitán actual del Atlético de Madrid. La victoria salvó a Zaragoza del descenso. AP

PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO. El gobernador de

Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, inauguró la Primera Convención Mundial de Boxeo Femenil del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que se realiza en este destino turístico del 24 al 27 de septiembre. Borge Angulo, quien estuvo acompañado por el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán Saldívar, recibió de parte de boxeadoras campeonas del mundo un reconocimiento y un cinturón de boxeo por su apoyo a este deporte. “Hace algunos años esta disciplina estaba prohibida para las mujeres en México y hoy en día el boxeo femenil es una realidad. Celebro que este sueño de don José Sulaimán, de organizar la Primera Convención femenil del CMB, hoy se haga realidad aquí, en Playa del Carmen”, expresó.


El diario sin límites

BREVES

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

APLASTA GIGANTES A WASHINGTON Todos irán a la caza de Marc Márquez en Aragón. FOTO: EFE

Nueva oportunidad para Marc Márquez A

LCAÑIZ, España. El español Marc Márquez tiene este fin de semana una oportunidad importante para dar un paso casi decisivo camino de su segundo título mundial de MotoGP al llegar a un circuito que “se le da bien”, el de Motorland Alcañiz, escenario del Gran Premio de Aragón, donde ya ganó el año pasado. El “pinchazo” sufrido en Misano Adriático, en donde una caída y la posterior remontada le dejaron decimoquinto en la carrera italiana, tiene que ser ya pasado para el líder del mundial, quien cuenta con una ventaja de 74 puntos respecto a su inmediato perseguidor, su propio compañero de equipo, Dani Pedrosa. Así, aunque el trazado aragonés resulta del agrado de casi todos los pilotos de MotoGP, sus especiales características con curvas casi de todo tipo pero en general bastante rápidas, confieren cierta ventaja a los pilotos del equipo Repsol Honda, cuyo líder Marc Márquez podría dejar sentenciado el título para el siguiente Gran Premio de Japón de conseguir la victoria en Motorland Aragón. Con una nueva victoria en Aragón,

Aragón es mi circuito favorito y allí he conseguido buenos resultados en los últimos tres años, por lo que espero que siga así” MARC MÁRQUEZ Piloto de Repsol Honda Márquez quedará a un solo punto de asegurar el título, y sería en el Gran Premio de Japón, casa de su escudería Honda. La victoria en Aragón sería la duodécima de la temporada, con lo que igualaría el récord conseguido por el australiano Mick Doohan en 1997, quien ganó 12 de las 15 carreras de que constaba el mundial de 500 c.c. Frente a él volverán a estar como principales rivales su propio compañero de equipo Dani Pedrosa, además de los pilotos de Yamaha, el italiano Valentino Rossi y el español Jorge Lorenzo, el único de los pilotos “de cabeza” que todavía no ha ganado ningún gran premio en la presente temporada y que el pasado año fue segundo en Motorland Aragón. EFE

Inauguran en QR la Convención Mundial de Boxeo Femenil El gobernador formuló un reconocimiento a las mujeres que han decidido dedicarse al boxeo, por todos los sacrificios que a diario hacen, pero, sobre todo, por la valentía que demuestran en los entrenamientos y combates arriba del ring. “Una felicitación a todas ustedes porque por medio del boxeo buscan ganarse un lugar en la historia del deporte y, sobre todo, seguir creciendo en lo personal, en lo deportivo y sobre todo en lo profesional. Vamos a seguir apoyando al boxeo en Quintana Roo y México”, agregó. El mandatario quintanarroense destacó que esta convención reunió a los presidentes de las tres principales organismos de boxeo en el mundo: del CMB, Mauricio Sulaimán; de la Asociación Mundial de Boxeo, Gilberto Mendoza, y de la Federación Mundial de Boxeo, Daryl Peoples.

Los Gigantes de Nueva York derrotaron a Washington por 45-14 en una gran noche de Eli Manning, quien completó cuatro pases de anotación, tres de ellos para Larry Donnell, y todavía se dio el lujo de correr una yarda para anotar uno más, para guiar a su equipo a una victoria apabullante. REDACCIÓN

BUEHRLE, 200 INNINGS OTRA VEZ Mark Buehrle colgó ocho ceros para alcanzar los 200 innings por décimo cuarta temporada consecutiva, y los Azulejos de Toronto dejaron a Seattle al borde de la eliminación al vencerlos 1-0. Buehrle (13-10) toleró tres hits, concedió un boleto y recetó 10 ponches. Recibió ovación de pie de la noche tras ser relevado. AP

WOZNIACKI Y BOUCHARD, A SEMIFINALES La checa Petra Kvitova eliminó el jueves a Caroline Garcia, de Francia, 6-3, 6-4, para avanzar a Semifinales en el Abierto de Wuhan, mientras que la canadiense Eugenie Bouchard también ganó, 6-3, 7-5 sobre la también francesa Alize Cornet. La danesa Caroline Wozniacki avanzó al ganar 4-6, 6-2, 6-3 sobre la suiza Timea Bacsinszky. AP

MICKELSON-MCILROY ABRE COPA RYDER Phil Mickelson se burló de Rory McIlroy, y ahora se verán las caras en la Copa Ryder. Mickelson y Keegan Bradley, invictos haciendo equipo hace dos años en Medinah, enfrentan al eje europeo conformado por McIlroy y el español Sergio García, en la sesión de apertura de duplas en Gleneagles. AP

G

Un mini-mou en la comarca

rande es la diferencia entre asumir determinada influencia y obstinarse en las imitaciones. Un par de años atrás, Pedro Caixinha llegó al futbol mexicano siendo un desconocido, aunque avalado por guardar cierto nivel de amistad con el director técnico más mediático de épocas contemporáneas, como lo es el también portugués José Mourinho. Su trabajo le permitió ganarse la continuidad en el club Santos, pese a que todavía no ha logrado reflejar esa buena conducción en algún título. No obstante, con Caixinha el cuadro lagunero ha avanzado a tres Semifinales consecutivas, señal inequívoca de que su labor ha sido de una regularidad atípica a nuestro certamen. Sin embargo, en este camino de dos años ha coleccionado enemigos y acumulado confrontaciones. Con árbitros como Marco Rodríguez, con jugadores como Enner Valencia, con aficionados, con sus propios dirigidos (alguna vez dijo que Oribe Peralta y Darwin Quintero habían actuado como “jugadores más que vulgares cuando tienen la responsabilidad de llevar al equipo a las espaldas”), con directores técnicos rivales como Miguel Herrera, Tomás Boy, Antonio Mohamed, Enrique Meza. Un polemista en toda la extensión de la palabra…. y al más puro estilo Mou: hombre que si no tiene delirio de persecución, sabe fingirlo de maravilla en aras de manejar a la opinión pública y comandar la agenda de los medios. Por eso, que Caixinha haya aparecido en la conferencia de prensa de ayer con una lista para leer la cantidad de veces que los árbitros han ayudado al América en lo que va del torneo, luce burdo. Por principio de cuentas, porque es una fiel copia de lo que ha hecho Mourinho varias veces en Europa. Llegado a este punto, un par de aclaraciones para evitar que estos renglones tengan más interpretación que lo dicho: no solamente no soy americanista, sino que, como aficionado al Guadalajara, disfruto con sus derrotas; y por si alguien se lo pregunta, que a menudo sucede, trabajar en Televisa nunca ha implicado para mí (supongo que tampoco para mis compañeros) la necesidad de alabar al cuadro águila. Lo mismo habría escrito si Caixinha hubiese sacado una listita argumentando que se beneficia a Cruz Azul, Pumas, Tigres, Jaguares, León, Atlas o quien fuera: alguien que ha experimentado problemas con una persona, puede acusar a esa persona; alguien que los ha padecido con dos individuos, acaso tenga credibilidad para señalar a esos dos individuos… pero si alguien vive desencuentros, controversias, pleitos en tantos frentes, entonces el problema es de ese alguien (tal como sucede a su mentor Mourinho). ¿Paranoia? ¿Simple afán disruptivo? ¿Ser conflictivo sin remedio? Yo le llamaría no saber perder, y algo peor: preparar el terreno para hacer justificables las eventuales derrotas o heroicas las eventuales victorias. Caixinha cerró su perorata con las siguientes palabras: “Con el árbitro que viene, Luis Enrique Santander, no hay ninguna incidencia y les tocó en la fecha cinco. Nos da mucha alegría saber que es el próximo árbitro y no está con ninguna situación”. Es decir, que Santander saldrá especialmente presionado por no afectar a Santos… Y si lo hace, ya sabe a lo que se atiene. Tal como con Mourinho, del cual hay muchísimo que aprender y no necesariamente esa faceta. La sutil diferencia entre saber tomar influencias y no vivir bajo la tentación de las imitaciones. Sutil diferencia que escapa a este miniMou de la Comarca.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.