Número 26 • Jueves 7 de noviembre de 2013
P
Tras los pasos de
a l l i V o anch Ícono
Celebración es Día del Consultor de
El 23 de noviembre s que ayudan a las Imagen, esos profesionale a de vestir, su personas a mejorar su maner detalles que lenguaje corporal y todos los ás. dem los ia hac proyectan
2
ericana, el ex Símbolo de la cultura afroam o Panteras tid Par del ra ltu Cu de ministro e la estética de qu e dic as, Negras, Emory Dougl lez bel a de la gente, este grupo se basaba en la mismo. e art el que se reflejaba en 3
Famosas en ellas, por sus paisajes
A dquisicióre,nencabezaba la lista de
Por lo que sucede les en el mundo o por sus historias, hay cal io visitar. He aquí tor liga entero que casi es ob una decena de ellas
Nicolas Ghesquiè esto que dejara favoritos para tomar el puencargado de las el es ra aho y s Marc Jacob riendas de Louis Vuitton.
4
7
2 Hay profesionales que ayudan a las personas a mejorar su manera de vestir, su lenguaje corporal, la comunicación no verbal y hasta su presencia en las redes sociales; para conocer mejor su trabajo, existen asociaciones sobre la materia que vale la pena conocer
›
¿
Carolina Bejar
Cuántas veces se escuchan frases como “Una imagen vale más que mil palabras” o “Nunca se tiene una segunda oportunidad para dar la mejor imagen”? Son sabiduría popular que conviene llevar a la práctica lo antes posible. El trasfondo de los problemas que se enfrentan en el ámbito profesional y personal, muchas veces tiene que ver con no querer atender la imagen personal; no hay que olvidar que una mala calidad de imagen puede afectar la credibilidad en el trabajo y en las relaciones in-
23 de noviembre, Día del Consultor de Imagen
El reto: que todos den la mejor impresión
terpersonales que se tienen día a día. ¿Cómo nace la asociación más grande del mundo dedicada a la imagen? La importancia de la imagen se ha transformado al paso del tiempo. Cada vez hay más conciencia acerca de que trabajar este importante factor permite conseguir desde un puesto de trabajo hasta una cita romántica; por ello Brenda York inició la Asociación de Consultores de Imagen y Moda (AFIC), en Washington DC. Dichos consultores notaron que a las personas cada vez se les enseñaba menos acerca de la vestimenta y la imagen;
Houston, Los Ángeles, Nueva Inglaterra, Nueva York, San Francisco, Washington DC y Tokio. Cabe explicar que la imagen no se refiere únicamente a la ropa; todo comunica: el lenguaje corporal, la comunicación no verbal, palabras, actos, el uso de las redes sociales, etc, es todo un complemento del ser y por ello «todos» tenemos una imagen. Por tal razón, AICI trabaja en sus respectivos países, con personas que desean trabajar y lucir más profesionales con respecto a su imagen. Después de todo, se tienen solamente de dos a ocho minutos para lograr una primera impresión, y hay que cuidar que sea buena. Tal vez se piense que las consultorías, además de ser tardadas, son extremas; pero lo cierto es que un estudio realizado en el 2009 en la Universidad Central de Michigan mostró la efectividad en la labor de los consultores de imagen, arrojando como resultado:
ya que por lo general, la educación de la imagen no es impartida en las escuelas y en los hogares, sino que, s e aprende al mismo tiempo que se incursiona en el mundo laboral. Sin embargo, la vestimenta, por ejemplo, puede afectar en el trabajo más de lo que las personas imaginan. La Asociación Internacional de Asesores de Imagen (AICI) se desarrolló a partir de la fusión de AFIC (Asociación de Consultores de Imagen y Moda) y AIC (Asociación de Asesores de Imagen) y se autoconsidera: “La principal asociación internacional de la imagen”. Para 1993, AICI ya estaba presente en Fresno,
Ricky Martin
Comparte su amor de padre Jueves 7 de noviembre de 2013
El cantante boricua lanzó PiccoloUniverse, el sitio web multilingüe para compartir con otros papás y mamás las alegrías y retos que se enfrentan a la hora de educar a los hijos
M
IAMI. El cantante puertorriqueño Ricky Martin anunció en esta semana el lanzamiento de PiccoloUniverse.com, un sitio web multilingüe que ofrece a las madres, padres y personas que día a día se enfocan en el cuidado de niños, compartir las alegrías y los retos que se viven a la hora de criar los hijos. Ricky Martin, padre de Matteo y Valentino, gemelos de cinco años, se inspiró en sus niños, no sólo para escribir su primer libro infantil Santiago El Soñador, Entre Las Estrellas, que será publicado el próximo 12 de noviembre, sino también para crear la comunidad Piccolo. “En estos últimos años, mucha de mi creatividad la he enfocado en buscar nuevas maneras de educar, inspirar y proteger a mi familia. Es una gran responsabilidad y a su vez, una de las experiencias más en-
-63% de las personas, lograron un aumento de autoestima, gracias a los servicios de imagen. -No es necesario trabajar la imagen durante meses ni realizar cambios extremos para afectar su autoestima. -Son suficientes de dos a 18 sesiones, y de 1 a 12 horas como máximo para lograr una diferencia. Los consultores de imagen, son especialistas en: •Apariencia •Comportamiento •Comunicación verbal y no verbal La consultoría de imagen es una profesion que con los años ha logrado ser la tercera carrera con mayor expansión en el mundo, así que vale la pena acercarse a conocerla, especialmente este 23 de noviembre que es el Día del Consultor de Imagen.
riquecedoras de mi vida”, dijo Martin en un comunicado. PiccoloUniverse.com es una comunidad que ofrecerá consejos, enseñanzas y asesoramiento de expertos, a través de los blogs, redes sociales, videos y fotos, que incluye un foro donde los miembros de la comunidad pueden contribuir a través de sus experiencias, explicó el comunicado de prensa. Según la nota, el contenido del nuevo portal digital estará a cargo de un grupo de colaboradores -entre ellos Martin-, quienes atenderán la diversidad cultural de sus miembros, los cuales se ven reflejados en los temas y lenguajes del sitio (inglés, español y portugués). “Mis amigos y yo aprendemos mucho cuando nos reunimos y compartimos ideas, esta experiencia me inspiró a crear PiccoloUniverse.com. Me emociona poder presentarles al grupo de madres y padres que regularmente comparten sus conocimientos, vivencias, alegrías, retos y nuevas alternativas en el sitio”, agregó el artista. Con este lanzamiento, el cantante refuerza su pasión y compromiso por el bienestar de la infancia, que desde hace más de 10 años se ha centrado en la Fundación Ricky Martin, que aboga por los niños de todo el mundo en áreas críticas como la educación, la salud y la justicia social, destacó la nota. EFE
3 Conversación con Emory Douglas, ex ministro de Cultura del Partido de las Panteras Negras
ricana, amigo de Afeni Shakur y pionero del arte público. Poco tiempo pasó para que una vez más se acercara a mí el Dr., quien me pidió iniciar la conversación. Caminé unos cuantos metros con una sonrisa nerviosa, y me presenté con Emory. La primera impresión que tuve de él, tras un apretón de manos, fue de amabilidad y sencillez. Nos sentamos y, después de una breve introducción, le hice la primera pregunta. —¿Podrías platicarme un poco sobre tu niñez? Crecí en San Francisco, y desde niño me encontré inmerso en las zonas menos privilegiadas y pobres de la ciudad. Mi madre era ciega y legalmente considerada discapacitada. —¿Cómo llegaste a formar parte del partido? Me involucré con el partido desde el principio, en enero de 1967, tres meses después de que se formó. Yo estaba involucrado en la creación de la estética del movimiento del Arte Negro. En ese momento existían muchos jóvenes que estaban interesados en tener una voz ante las injusticias y represiones que se vivían en todo el país, así que una manera de expresarse fue a través del arte. Me encontraba haciendo arte negro en ese momento, conciencia negra, orgullo negro, porque la raza negra estaba en proceso de encontrarse. Estábamos pasando de ser negros a afroamericanos en América [a lo largo de la conversación, el entrevistado se refiere a Estados Unidos como América], y esto enojó a muchas personas, a muchas instituciones que se estaban encargando de crear una oposición. Por esa razón llegué al Partido de las Panteras Negras. —Hablando de tu técnica, ¿cómo fue su desarrollo? Teníamos muy pocos materiales, como plumones, la-
HTTP://WWW.ELFANZINE.TV/2013/10/EMORY-DOUGLAS
Ícono de la cultura afroamericana, el ex ministro de Cultura del Partido Panteras Negras dice que la estética de este grupo se basaba en la belleza de la gente, que se reflejaba en el arte mismo
—¿Crees que se ha perdido la naturalidad del arte público? Actualmente están tratando de controlar el arte público, tienen lugares asignados para el arte público, existe, es muy popular, pero está siendo controlado. Sobre todo cuando se trabaja en un museo o con alguna marca que pone restricciones. Desde que eras joven, la humanidad estaba en serios conflictos; ahora han pasado algunos años, y pareciera que seguimos con los mismos e inclusive con nuevos conflictos. ¿Crees que el humano está destinado al conflicto? Siempre estará lo placentero y lo no placentero… es como las dos caras de la moneda, siempre habrá un sol y un águila, pero es la misma moneda, así que son dos aspectos que forman parte de la naturaleza humana. Constantemente estamos en potencia de ser constructivos, de ser positivos y negativos, pero no necesariamente cuando somos negativos tenemos que causar caos o sufrimiento. La naturaleza humana contiene
estos dos aspectos, lo placentero y lo no placentero; ahora, entre más trabajamos en expresar y mostrar los aspectos positivos y en lidiar con la resistencia, será mejor. Mientras más conversaciones escuchemos sobre el tema, mientras más diálogo exista sobre ello, más cerca estamos de que se vuelva la tendencia que domina. Creo que es mejor que ir de un extremo a otro, necesitamos encontrar el balance. —¿Todavía peleas por lo mismo que peleabas cuando eras joven? Sí, claro. Por mucho que las cosas cambien, otras permanecen iguales. Ya sabes, lo que cambia tal vez es un poco la dinámica, y es probable que necesites comunicarte de otra manera, pero por mucho que algunas cosas evolucionen, otras siguen exactamente igual. Por más que de alguna forma
se perciba un progreso aparente en el comportamiento humano, en el núcleo siguen siendo las mismas personas las que tienen el poder: si te fijas, abrieron la puerta a las personas de color para formar parte de la dinámica, pero esto es sólo una ilusión. La lucha que perseguía el Partido de las Panteras Negras por los derechos de las personas de color pareciera haber triunfado con la elección del presidente Barack Obama. ¿De verdad esto es un triunfo? La elección de Obama fue un momento histórico, para la gente negra fue realmente algo sorprendente, tomando en cuenta que antes no tenían ni siquiera derecho a votar; además de que existieron torturas, asesinatos y demás acciones lamentables en el sur del país para evitar que la raza negra votara. En ese sentido fue grandioso, pero en el contexto de lo que él representa simbólicamente, representa el imperialismo estadounidense, no representa al pueblo, es una marioneta en una caja. Es un gran comunicador. —¿Cuál es tu punto de vista sobre el racismo en la actualidad en tu ciudad? Pues existen más personas de color trabajando en el departamento de la policía; hay más personas de color trabajando en las instituciones gubernamentales, pero en la profundidad del asunto, quienes manejan las cosas siguen siendo los racistas. La misma actitud que existía en ese entonces existe ahora. Es lo que te decía: lo que obtienes es un engaño sobre el progreso. Sabemos que la música es una de las más fuertes influencias en las personas, sobre todo para una cultura como la afroamericana, que tiene en sus raíces a la música como un mecanismo de sobrevivencia. ¿Qué opinas sobre lo que se está produciendo? El hip hop de hoy lo podríamos ver como la América corporativa: me parece necesario tener principios arraigados, porque ahora estas figuras del hip hop, así como las figuras deportivas, están dando un ejemplo a la juventud de perseguir un estilo de vida al estilo del imperialismo corporativo. Ya no se trata del nosotros sino del yo, es más sobre el individuo que sobre la colectividad. Muchas veces puedes obtener frases muy creativas, bien construidas, pero si lees entre líneas, ves lo que realmente están diciendo. Como en todo, aún quedan artistas de calidad con un mensaje; me gusta el hip hop, de hecho estuve con M-1 de Dead Prez en Suecia. —¿Qué te mantiene vivo? Pues creo que tratar de comer bien [risas]. —Para finalizar esta plática me gustaría saber: ¿qué opinas de la especie humana? [Risas] Pues creo que seguimos aquí tratando de llegar a la plenitud. Como especie, todavía estamos pasando por algunos cambios, es lo que es, ahora hay muchas personas por muchas partes, tienes muchos puntos de vista sobre la realidad, tienes muchas personas que saben lo que existe, otras que no lo saben, tienes muchas otras que pretenden no saber (...) La gente comienza a demandar más derechos y más acceso a los recursos de su comunidad, que han sido privatizados. Como puedes ver existen estos forcejeos, estos retos que tenemos como especie. MEDI / @DELABUENA
Jueves 7 de noviembre de 2013
El cambio es inevitable
E
ntrevistar a Emory Douglas ha sido una de las experiencias más inspiradoras e importantes en mi corta carrera. Conversar con un personaje histórico de la relevancia de Emory ha sido muy nutritivo; el bagaje cultural y humano que posee el ex ministro de Cultura del Partido de las Panteras Negras cambió aún más mi idea sobre la situación actual de la humanidad. Nuestro encuentro tuvo lugar en la galería Vértigo, ubicada en la calle de Colima, en la colonia Roma, donde Emory preparó una exposición a petición de Clarisa Moura y Dr. Alderete. Llegué 10 minutos antes a la cita, le di al parquímetro mi dinero, caminé hacia la galería y entré con el presentimiento de que, al salir de ahí, sería una persona diferente. Parecía un día como cualquier otro en Vértigo, pero al adentrarme más, vi a Emory sentado al fondo de la galería, y entendí que no era así. Dr. Alderete me pidió amablemente esperar a que terminara la entrevista en curso, así que me senté y esperé. En mi cabeza rondaban las preguntas que deseaba hacer a tan importante activista social, a este ícono de la cultura afroame-
tas; tal vez algunos materiales prefabricados para dar texturas, que comprabas en tiendas de arte; era básicamente con lo que trabajábamos. En el Partido de las Panteras Negras no teníamos mucho dinero, así que nuestro trabajo artístico, por lo general, estaba en nuestro periódico, hacíamos pósters, y casi siempre utilizábamos un solo color más el negro, a veces incluíamos más de un color. Mi trabajo realmente evolucionó porque me mantenía crítico sobre él, empecé a utilizar el collage en él, ya sabes cosas así que hacían diferente el enfoque y el mensaje.
P
4
El genio que se une a
Louis Vuitton Jueves 7 de noviembre de 2013
Encabezaba la lista de favoritos para tomar las riendas que dejara Marc Jacobs en la famosa firma, y ahora el mundo de la moda espera impaciente por las primeras noticias de Nicolas Ghesquière
Arte, música y moda L para resistir los días de frío FOTOS:
La firma Leitmotiv ofrece, para esta temporada, prendas abrigadoras, de colores y estampados llamativos para aquellos que quieren lucir un sello diferente.
ARIS. El mundo de la moda tuvo una excelente noticia esta semana: El modisto francés Nicolas Ghesquière sucederá a su colega estadunidense Marc Jacobs al frente de Louis Vuitton, anunció la firma de moda y marroquinería de lujo, una de los principales enseñas del líder mundial del sector, el grupo francés LVMH. Guesquière, de 42 años, encabezaba las listas de favoritos para tomar las riendas de Vuitton, desde que el pasado 2 de octubre se hiciese público que Marc Jacobs, de 50 años, dejaba la firma para dedicarse a sus proyectos personales. Hace un año, en noviembre de 2012, fue Ghesquière quien de mutuo acuerdo con sus directivos anunció que había decidido abandonar Balenciaga, la casa de moda para la que trabajaba desde 1997, propiedad del otro gigante del lujo francés, Kering (ex PPR). Con 42 años de edad, Ghesquière al igual que Marc Jacobs es una de las figuras más internacionales y emblemáticas de la moda. En el comunicado emitido por PPR para anunciar la salida de este diseñador de sus filas, François-Henri Pinault, presidente del grupo francés dueño de la Casa Balenciaga, lo definió así: “Cristóbal Balenciaga fue un maestro, un genio cuya visión vanguardista dictó las principales tendencias de la moda e inspiró a generaciones de diseñadores. Con un talento creativo incomparable, Nicolas ha aportado a Balenciaga una contribución artística esencial” En una nota publicada por aquel entonces, el diario español El País explicaba que Nicolas Ghesquière llegó a la Casa Balenciaga con mucha discreción. “En los años noventa, Balenciaga era una firma en letargo, que no había recuperado su relevancia desde que el
legaron los días en que el aire sopla fresco por las calles. Y para renovar el guardarropa para esta temporada, qué mejor propuesta que la de Leitmotiv, que fusiona el arte, la música y la moda, para ofrecer prendas coloridas, juveniles y abrigadoras para este otoño-invierno. La firma Leitmotiv nace por iniciativa del colombiano Juan Caro y el italiano Fabio Sasso. El primero estudió pintura en la academia de las Artes de Boloña y el segundo se graduó en Historia del Arte en DAMS de Bolonia. Se conocieron en 2008, cuando ambos estaban preparando sus tesis para graduarse y en pocos meses decidieron aventurarse juntos en el mundo de la moda. Su inspiración, dicen, son los mundos fantásticos, el arte, la música, el teatro y el movimiento urbano. Su costura requiere una alta técnica de investigación para crear ropa y accesorios que contengan historias a través del tiempo. “Nos gusta generar conflicto, dudas, de ahí salen ideas maravillosas”, dijeron en una entrevista que se les realizó en 2011 en ocasión de su presentación en las pasarelas de Colombiamoda. Caro y Sasso diseñan sus propias telas, mandan
modisto de Getaria cerrara su taller en 1968. A pesar de ello, bajo su nombre existían hasta 90 licencias distintas repartidas en todo el mundo. Con el auge de jóvenes creadores actualizando casas tradicionales (Galliano en Givenchy y luego en Dior; Marc Jacobs en Louis Vuitton), el grupo Jacques Bogart, entonces propietario de Balenciaga, apostó por un creativo que ya llevaba un año en la casa para que diseñara una línea de ropa que sirviera de herramienta promocional. Era un francés llamado Nicolas Ghesquière, de 26 años, autodidacta y formado durante dos años en el taller de Jean
5
La clave del éxito, no aceptar consejos
B
Jesús Vega, uno de los responsables de la expansión internacional de Zara, dice que para triunfar, como lo ha hecho la famosa firma, hay que darle a la gente lo que quiere
OGOTÁ. El español Jesús Vega, uno de los artífices de la expansión internacional de Zara y ex directivo del grupo Inditex, afirma que lo importante para triunfar es no aceptar consejos, tal como hicieron Amancio Ortega en ese grupo y Steve Jobs en Apple. “Si hubieran hecho caso a los demás, hubiesen sido como los demás”, afirmó Vega en una entrevista, al señalar que lograron el éxito “haciendo cosas diferentes, siguiendo estrategias diferentes (...), encaminadas fundamentalmente a darle a la gente” lo que quiere. Así, consideró importante olvidarse del producto y analizar las emociones, sentimientos y aspiraciones de las personas. “Las personas no necesitamos tanta ropa (...). La moda lo que significa es otra cosa. Es una aspiración, una necesidad que tenemos para sentirnos bien, para comunicarnos con los demás, para diferenciarnos de los demás”, comentó. Vega, autor del libro La empresa sensual, aseveró que las empresas exitosas como las del grupo Inditex “tienen una obsesión muy determinada precisamente en darle a la sociedad, a las personas, a los clientes, a todo el entorno (...), cosas diferentes”. Respecto a las empresas “sensuales”, el tema de su libro, dice que “son las que enamoran a sus profesionales (...), gente ordinaria que es capaz de conseguir re-
estampar fotografías y dibujos manipulados digitalmente, obras de arte y otro tipo de imágenes con que se cruzan en la vida diaria. Su firma, Leitmotiv, está presente en 110 negocios en el mundo, y ellos la han presentado en pasarelas de París, Italia y Rusia, por citar algunas ciudades. Para esta temporada, el colombiano y el italiano ofrecen una moda en la que abundan los bordados y los colores, vivos, ponchos, prendas superpuestas y gorros como accesorio adicional. Se trata de una moda para aquellos que gustan aventurarse y presentarse al mundo con un sello propio, divertido y diferente. REDACCIÓN
sultados extraordinarios”. “Una persona que cree en un gran proyecto”, que encuentra intereses comunes con la empresa, “va a dar muchísimo de sí mismo”, señala. Y para ser una “empresa sensual”, según sus palabras, no se necesita ser grande: “Todas las empresas sensuales empezaron siendo nada. Lo que pasa es que se han hecho grandes precisamente porque nos dan lo que queremos”. Este gurú del negocio de la moda recordó que esas firmas han sido capaces de competir con los “grandes monstruos” que existían en el mercado. “Cuando nace Apple, pues existía IBM; cuando nace Zara, existía el Corte Inglés; cuando nace Starbucks, había un millón de cafeterías en todo el mundo”, subrayó. Resaltó de esta manera la importancia de la innovación como herramienta para triunfar y citó en ese sentido a Starbucks, “una empresa absolutamente innovadora”, que nació en “un entorno donde es muy difícil diferenciarse”. Un caso parecido fue Zara, el alma del Grupo Inditex, que “se ha convertido en líder mundial”, a pesar de que surgió en España, un país, indicó, “sin tradición de moda tan intensa y tan larga” como Francia o Italia. La clave del éxito se encuentra en “ser tremendamente ambiciosos”, apuntó. EFE
Jueves 7 de noviembre de 2013
gracias sobre todo a lo original de su planteamiento, Ghesquière había devuelto la vida a la firma. Los medios morían por entrevistarle (“el nuevo mesías” no fue el mayor de los elogios que se le dedicaron) y se copiaban sin pudor sus aciertos”
Paul Gaultier”, anotó el diario. Agregó que, al principio, la ambición del diseñador era modesta, “pero tres años después, en julio de 2000, el revuelo causado por el hasta entonces desconocido Ghesquière había adquirido una gran dimensión. Tanta como para que Gucci, uno de los grandes grupos del lujo mundial, adquiriera el 91% de la compañía. Lo hizo sólo para hacerse con los servicios de Ghesquière, quien se quedaba el 9% restante. El diseñador francés había rechazado la proposición de Gucci de crear su propia marca. En 2001, el grupo Gucci fue adquirido por PPR, la actual propietaria de la firma. “Ya con su tercera colección para Balenciaga”, continuó el diario, “gracias sobre todo a lo original de su planteamiento, Ghesquière había devuelto la vida a la firma. Los medios morían por entrevistarle (“el nuevo mesías” no fue el mayor de los elogios que se le dedicaron) y se copiaban sin pudor sus aciertos”. Por su parte, la sección Vanitatis, del periódico español El Confidencial, dice que en Louis Vuitton han recibido a Guesquière con los brazos abiertos, pues en su comunicado oficial lo consideran “uno de los mayores genios de hoy que traerá su brillante y moderna visión creativa a sus colecciones de mujer, profundizando en su elegancia, savoir faire y excelente calidad, valores que han formado parte de Louis Vuitton desde sus orígenes en 1854”. Ghesquière, por su parte, se muestra igual de contento con su nuevo desafío profesional: “Louis Vuitton para mí ha encarnado siempre los valores de lujo, innovación y exploración. Estoy encantado con la misión que me han encomendado y orgulloso de formar parte de esta gran Maison, con la que comparto valores y visión”.
6
Revisitando un clásico:
Restaurante Enrique PLACERES
›
Ana Saldaña
ana@anasaldana.com @anasaldana
J
Jueves 7 de noviembre de 2013
RESTAURANTE ENRIQUE http://www.enrique.com.mx Insurgentes Sur 4061, Del. Tlalpan Tel. 5573-9988
usto el otro día comentaba con un amigo extranjero sobre lo popular que se ha vuelto la comida mexicana en Estados Unidos. Hoy ya no comen fajitas y nachos con carne y queso amarillo, sino tacos al pastor, auténticos pozoles, sopes y todo tipo de delicias verdaderamente mexicanas. Así a raíz de la popularización de nuestra comida, la Ciudad de México se ha convertido en un destino turístico culinario. Hoy contamos en la Ciudad de México con dos restaurantes que figuran entre los 50 mejores del mundo, según la lista San Pellegrino, en donde sus dueños y chefs, Enrique Olvera y Mikel Alonso, han alcanzado un nivel de Chefs Estrella al contar, además, con varios programas de televisión. También, estamos frente a un movimiento que está en plena ebullición. Hoy en día estamos presenciando el surgimiento de toda una nueva generación de chefs mexicanos, distribuidos por todo el país, que poco a poco van posicionando su cocina inspirada en la nuestra. Así, la oferta de alta gastronomía mexicana está muy presente en nuestra ciudad. Sin embargo, entre tanto movimiento, creo que nos hemos olvidado de esos clásicos que siempre han estado ahí para celebrar y disfrutar de una verdadera experiencia mexicana. Sin duda, esta popularización de la alta gastronomía mexicana hace que cuando viene un turista “gourmet” quiera naturalmente visitar estos lugares. Sin embargo, creo que es un buen momento también para percatarnos de que para turistas y locales no sólo vale la pena visitar estos restaurantes elegantes, sino también regresar a lo básico, a esos restaurantes en los que hemos celebrado cumpleaños y parrandeado con amigos, a esos restaurantes en los que se sirve cocina mexicana tradicional, llena de sabor. Este fin de semana fue cumpleaños de mi suegra, a quien por cierto aprovecho para felicitar. Decidimos festejarlo entre familia en el Restaurante Enrique. Confieso que hace más de 10 años que no lo visitaba y me sorprendí favorablemente: disfruté mucho mi reencuentro con este lugar. Su decoración es tradicional: llena de cúpulas, de ladrillos y talavera que
tanto se asocia con nuestra identidad. Las instalaciones están muy bien cuidadas, cosa que no se puede decir de muchos otros restaurantes que están a punto de cumplir 70 años. En el centro del lugar, hay un escenario, en el que entre mariachis (con muy buena voz) y danzas típicas, escuchamos todas esas canciones y vemos esos bailes que tanto nos identifican. Además, el servicio es atento y esmerado. Sin embargo lo que más me sorprendió fue su comida. Mi platillo favorito de la tarde fue la barbacoa. A la mesa llegó tapada con una hoja de maguey. Al quitarla, aún humeaba y se podían percibir los aromas de una carne expertamente preparada y perfectamente cocinada. Prácticamente se despegaba del hueso con poco esfuerzo. Sobre la carne, habían espolvoreado un poco de sal de grano, que hacía explotar el sabor en cada bocado. Estaba verdaderamente espectacular. También las carnitas estaban muy buenas, así como el chicharrón, el guacamole, que estaba picosito, y su ensalada de nopal. Lo único que me faltó fue una buena tortilla, ya que las que sirven son como las que encontraríamos en cualquier supermercado. Pero bueno, aun así, la visita fue muy grata y confieso que fue una gran comilona. Así, matamos la tarde. Sin duda fue un cumpleaños memorable, acompañado de tequilas, buena comida y cantando con la música de mariachis que después del espectáculo hacían su recorrido entre las mesas, entonando esas canciones que nos invitan a hurgar en nuestra memoria los recuerdos gratos de nuestras vidas y que pocas veces escuchamos. Cuando pensamos en la oferta culinaria de nuestra ciudad, considero que vale la pena no sólo visitar esas mecas de la alta gastronomía con Chefs estrella, sino también darnos una vuelta por esos sitios que aún conservan sus recetas tradicionales, en las que más que chefs, hay mayoras y cocineros de oficio que preparan los alimentos y que han transmitido esas recetas de generación en generación. Para muchos, tal vez lugares como estos serían un lugar para llevar a un turista (que por cierto no vi ninguno) o ideales para festejar las fiestas patrias. Sin embargo, después de mi visita, también considero que el Restaurante Enrique es ideal para cuando tenemos antojo de comer buena comida mexicana y pasar un rato muy agradable conectando con nuestras raíces y tradiciones. Me quedé invitada a regresar y aún varios días después, sigo tarareando esas canciones que regresaron a mi memoria a raíz de nuestra visita. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!
7 CAM
L AS
Por RAMB permsus num LAS, B con iten a erosas ARCEL t l su g emplar visitan terraza ONA arti ran can el ritm te senta s que s o La tas cal tidad d o de la rse a c l e corr Ramb ejeros, turist iudad, la, q as y L e c a t s o, es céle ue e Ram kiló bres de una de s el nom blas met a la ros Barcelo las call bre g uo Plaza C de long na. Tie es más i n a pue rto d taluña tud y co e 1.3 con n e la Ciud el an ecta tiad.
ET, tero STRERK L o en rinL d A n O u W VA Y el m p e alle NUE mosa en ta de la c anciero d ne in vie tra s fa
f o E trito ue se re pr porq en el dis u nomb constil S o cipa a York. , cuand Nueva I v Nue glo XVI norte de os holan na i l del s l límite donde 1652, u e n y e , a tuí terdam yeron, se de los r u s e r or t d m s Á on a defen ibada p c s e r des lla par ue der Hoy la re f a . b mur es, que en 1699 el nom re u o q o ata ritánic s iste per la céleb los b lla no ex í se ubica a mur ura. Aqu a York. omx. d asr nit uev e p de N .viajabo -calles-m l a s l Bo //w w w las-10 n.htm : http 2013/11/ undo-e / m com sas-delo m fa
Jueves 7 de noviembre de 2013
a T, ol EE TR O com ados e D S ISC ién st ía d AR NC amb de E a v nia, MB RA a t osa un for a LO N F ocid inu ta de Cali este Pre- o SA s con más s e tra o, en a de n El barri n E lle s. S isc tad o e el e u an ca nido ranc rien and o en tien ussi U n F tá o enz and que re R e la ho Sa e es com min ero, -ent ond n oc 2, qu ste, ter cad ico t-, d da e 192 oe io y bar ecíf tree ibui a en sid Em esp e S istr bid de amo Hyd tá d once tr ll y a es e c y. Hi lzad s. Fu enr ca aje rl H vir r Ca po
Por lo que sucede en ellas, por sus paisajes, por sus historias, hay vías en el mundo entero que casi es obligatorio visitar. He aquí una docena de ellas
P IN ARL E GL AM ho sta c ATE IEN si tel all R T el mila es n e no RA STR EE m Réc res i po es á
más famosas del
No sólo porque permite el avistamiento de las pirámides de Egipto, sino porque se trata la calle pavimentada más antigua del mundo, el camino a Giza no podría faltar en esta lista. Su historia se remonta a 46 mil años de antigüedad y fue una vía utilizada en su momento para transportar los bloques de basalto que sirvieron para la construcción de las pirámides. Se extiende por 12.070 kilómetros.
www.viajabonitomx.com
10 mundo
calles
CAMINO A GIZA, EGIPTO
VIAJA BONITO
A
En BBE to es Y R Se nal ta ca OA Be tra má llé D, su atle ta d s fam está LON no álb s s e a os el DR sit mb um e fot quel o de paso ES W uad re. de ogr en l m pe de ood a en Adem1969 afia el q und aLi EM , se el á co ron ue L o. No verp I d ubi dist s, en n el par os qu es oo ond can rito est mi a es iera inu l gra e el los St. a ca smo ta s e ca tom ual, bó s cuar stu John lle, lle ar pu us te dio ’s . se es ca to s la , q nc de fot ue ion o c la es ru gen . za te nd o
Es también conocida como Las Vegas Boulevard. En Las Vegas Strip están los casinos y hoteles más célebres de Las Vegas. Mide aproximadamente cinco kilómetros y en sus extremos está la Torre Stratosphere, al norte, y los hoteles MGM Grand y New York New York, al sur. Aquí se encuentra uno de los centros comerciales más visitados de la ciudad, el Fashion Show Mall, y se presentan espectáculos en los hoteles gran parte del día.
,
LAS VEGAS STRIP
Las
A lle na AM ca e u d AF na o d era E LOD es u , sin oluv , O D O no ha , B nia o, SE YW d, dic od ifor arg PA OLL alida ente llywo Cal emb famo e H re m o en in ás qu s En opia de H eet, os. S a m por e do o e pr era Str nid cer rbe s d inc a d ac Vine os U e la a el o n má de c mar ra y tad a d da d co das Cá hon e, Es trat isita rada dora ue la ood l cin úse y v eco las s q ly w n e m n sa tá d trel n la Hol ue e y la tació el es l es s, co de os q atro por a d mi nta rcio uell el te na a stri pu me s aq n, o u ndu Co todo visió ech a la i a tele n h va to. la a ha icati mien sic nif eni sig tret en
Si bi ada de g regonan n Jerusa dra colm ulantes p lorosa e os de pie io m amb la Vía D e edifici en inter er , s cía a calle d ue parec ino que de n n q o m u s d a s e e s el c lugar alon sta y esc s. Este e esde el latos ha o e i n d nabl ó Jesús oncio P el “cami nes. i P r a z cor tenció ignific vias ra o n le se lgota y s ” por ob s el Gó s dolore o l e d
T, en s a or , si r o fam sig Ex ngo d Gu no p tros osa ti lo ete sta in or at po m ene XIV r, In del ess c que ract r su ce ás a 1.2 . E gla m om obt ivo s pa ntím ngo met n su terr und o la uvo s ra e st ro pa a y o. S ca el tro a e s, p rt d e lle pa s. s d er e m at ub a ic so Ap e t o de en an su ás a del a un as só par nch a p lo n lo te a er ec 64 so es na ar io .
LÉN RUSA pre E J , SA siem LOROna calle dedores O D u n ÍA an LA V en esta es ente y ve do merc lén
Su n POS E logí ombre LÍSEOS a p desi griega rovien , PARÍ g al p nar a u y antañ e de la mS a que raíso c n lugar o serví itoa r dos Campo istiano equiva para l s k . e E i E l el A ómet líseo l caso nte r de la co del Tros que s, con su es aven Conco riunfo comun s casi i do p idas m rdia, es y la Pla can á z u o s n r f idea su be amo a de a l un i l para lo lleza, q sas del mas mpo u s e p ama rtan aseo la ha unaqu ntes de te espa s, porqu ce í Fran se ubic las com cio par e es a mun cia, qu a la me pras y p los do r e mu ta de orqu l eali zan chos cic Tour d e . e lista s de l
8
Seguir los pasos que dio el Centauro del Norte por la República mexicana es casi imposible, pero sí se pueden visitar algunos de los sitios en los que quedó su historia y que hoy son emblemáticos
› Marco Daniel Guzmán info@viajaBonito.mx
P
ancho Villa acostumbraba hacerse acompañar de periodistas y de intelectuales, como el escritor estadunidense John Reed y el propio Martín Luis Guzmán, autor de La sombra del caudillo, quien inclusive fungió como su se-
cretario durante un tiempo. A Pancho Villa, aparte de las mujeres, le gustaban los reflectores, le gustaba ser el protagonista de su propia película. Pancho Villa fue el típico hombrerazo norteño, malmodiento, malhablado y tenaz que luchó por la causa de los pobres campesinos de su época, “todos desarrapados” como él decía. ¿Villano o héroe? Amado por muchos y odiado por otros, robó trenes como buen general revolucionario, arrebató tierras a los hacendados para darlas a la causa agraria y hasta fue gobernador provisional de Chihuahua un añito de 1913 a 1914 Seguir sus pasos conscientemente puede ser fascinante, imaginando los escenarios del siempre agreste norte de México, pensar en una “Ruta de Villa” como tal no existe porque Villa era incansable y se movía rápido por todo el país, pero que tal cada vez que uno visite esas tierras “llamar” con la mente a este polémico caudillo y utilizar la imaginación para evocar esos tiempos de rieleras, adelitas pelones y coloraditos no estaría nada mal. No sé qué piensen ustedes pero me parece que Pancho Villa se ha hecho más caudillo de la Revolución Mexicana con el paso del tiempo, su estampa, registrada en filmes y fotografías, le ha dado varias vueltas al mundo lo que le ha atraído más adeptos, además de que le ha construido una imagen reforzada de gran caudillo revolucionario rebelde desfachatado e inconforme que se agarraba a balazos con cualquiera que le buscara, pero al mismo tiempo carismático y hasta cierto punto bondadoso; esta es la imagen que muchos tenemos en mente del Centauro del Norte.
MÉXICO, DF
Jueves 7 de noviembre de 2013
Fue Pancho Villa quien en su estancia en la Ciudad de México le colocó el nuevo nombre a la hoy calle peatonal Francisco I Madero del Centro Histórico en 1914; antes era conocida como calle de San Francisco, pero él mismo, subido en una escalera, colocó la placa con el nuevo nombre; fue Pancho Villa el mismo que se sentó en la silla presidencial, la que perteneció a Porfirio Díaz, de terciopelo rojo y patas de águila: “Nomás pa´ver qué se siente”, y arengó a Emiliano Zapata que era un tipo mesurado y desconfiado y su séquito de colaboradores para que los periodistas que los seguían les tomaran fotografías, una de ellas ahora célebre.
HIDALGO DE PARRAL
Hidalgo del Parral es hoy día un municipio al que se conoce como el lugar donde a Villa fue emboscado y asesinado en julio de 1923. “Mientras se dirigía a una reunión ma-
Museo de la Revolución
Tras los pasos de
Pancho Villa nejando en su automóvil Dodge Villa quedó muerto recibiendo cinco balazos, tres hombres de la escolta terminaron también muertos y dos heridos”, reportó el periódico El Siglo de Torreón; ahí, en ese lugar, hoy está el Museo Pancho Villa, en la calle de Gabino Barrera #13. La temática de este museo gira en torno al asesinato del caudillo y la época de la Revolución. En el interior se exhiben distintos objetos alusivos al periodo revolucionario en el Estado de Chihuahua. Pancho Villa recorrió el norte y el centro del país como fugitivo, como militar, como político y como ranchero; junto con el generalísimo don José María Morelos y Pavón es, probablemente, quien más cabalgó por el país, aunque Villa ya pudo disponer de los avances tecnológicos de su tiempo como el tren y el automóvil.
CIUDAD JUÁREZ
Ciudad Juárez fue la puerta más importante del comerMuseo Histórico de Ciudad Juárez cio exterior en la época del porfiriato, En mayo de 1911, la ciudad fue atacada por Orozco, Villa, Blanco y Garibaldi. Aquí se firmaron los tratados que marcaron el fin de la la noticia corrió como reguero de pólvora y ahí todavía primera etapa de la Revolución y que establecían: Porfi- hasta nuestros días se venera al caudillo de rebelde esrio Díaz renunciaba a la presidencia. Francisco León de tampa. En 1912 Francisco Villa tomó la ciudad para enla Barra sería presidente provisional y cesaban las hosti- frentar la rebelión de Pascual Orozco. Villa se retiró de la vida pública y residió en la hacienlidades En 1913, Pancho Villa tomó nuevamente Ciudad da de Canutillo. Visitaba Parral con frecuencia y, Juárez. Venustiano Carranza pasó por la ciudad el 20 de julio de 1923, al entrar en la ciudad, fue en 1914 e instaló ahí los poderes constitucionalisasesinado dicen que por órdenes de Obregón. Hay tas. que ver por pura curiosidad el sitio donde Villa La Toma de Ciudad Juárez para los revoluciofue asesinado, cercano a la plaza Juárez. El munarios significó todo. Tener el control del norte seo de Villa y la que fuera su tumba antes de ser del país, moverse a sus anchas poder atacar libremente las regiones del sur y, lo más importante, VIAJA BONITO trasladado a México. La mina La Prieta, las casas Greensen y Stallforth, la columna de la Indepenadquirir directamente armas y provisiones así como controlar las aduanas. La veían como su base per- dencia y el teatro Hidalgo, sede de las logias masónicas y a 73 kilómetros, la hacienda de Canutillo, en el estado de manente por el contacto cercano con Estados Unidos. En Ciudad Juárez que hay visitar la antigua aduana, Durango, donde vivió Villa ya retirado de la vida política. hoy convertida en el Museo Histórico de Ciudad Juárez donde se firmaron los tratados de Ciudad Juárez, hay TORREÓN que visitar el Centro Cultural Paso del Norte dedicado a Como he dicho, Pacho Villa caminó casi todo México las artes escénicas, ya que en ese lugar se presentan los aunque principalmente el norte del país al comandar la mejores y más grandes espectáculos de la ciudad. División del Norte; otros lugares en que dejó su esencia son Torreón, Coahuila. Francisco Villa tomó Torreón tres veces, así que no CHIHUAHUA Hay que pasar por Chihuahua, capital del estado desde hay que irse sin visitar también esta ciudad y su Museo 1823; su centro está rodeado de arquitectura del siglo del Ferrocarril y el Banco Chino testigo del exterminio XIX y otros edificios que reflejan la época grandilocuen- de la comunidad china. El hotel El Salvador, donde se te del porfiriato. El 22 de diciembre de 1913, Pancho Villa alojó Villa durante su estancia en la ciudad y El Casino, ocupó nuevamente esta ciudad bajo el cargo de goberna- que muestra huellas de los cañonazos recibidos durante dor militar del estado y entonces se enfrentó al reto de la batalla de 1914, son otros lugares interesantes de visitar. Sirvan estas líneas de fuente de inspiración para usorganizar un gobierno. En 1811, 100 años antes del estallido de la revolución tedes y motivadoras para adentrarse en la vida, obra y llegaron a Chihuahua Hidalgo, Allende, Aldama y Jimé- andanzas revolucionarias de Doroteo Arango Arambunez para ser sometidos a juicio sumario, condenados y lá, quien, según una de las múltiples leyendas que giran ejecutados. Chihuahua permaneció fiel a España hasta a su alrededor, se cambió el nombre en honor a un reneel fin del conflicto. En enero de 1910, Madero hizo cam- gado malmodiento que admiraba en su infancia llamapaña en la ciudad; en el Centenario de la Independencia do: Pancho Villa. se inauguraron el Palacio Federal y el teatro Centenario. En 1911, el presidente Madero visitó la ciudad para entrevistarse con Blanco, González y Orozco. Carranza llegó a la ciudad en 1913 y se entrevistó con Villa. Hasta el triunfo de Carranza, Villa gobernó desde Chihuahua como virtual presidente. En Chihuahua hay que ver El altar a la patria, donde se fusiló a Hidalgo; el calabozo donde estuvo preso en la casa Chihuahua y el templo de San Francisco, donde se veló y sepultó su cuerpo decapitado. El Museo de la Revolución, conocido también como Casa de Villa o Quinta Luz, fue habitada por una de las esposas de El Centauro del Norte, quien, al morir, la donó con la condición de que ahí se instalara un museo, en 1983 se inauguró y ahora muestra una interesante colección de objetos, armas, fotografías y documentos alusivos al movimiento revolucionario. En Hidalgo del Parral, Villa cae emboscado y muere, Hotel El Salvador, Torreón