Las heridas de Tolsá

Page 1

El diario sin límites

Jueves 10 de octubre de 2013

3

LAS HERIDAS DE CARLOS IV

17 2

DE SEPTIEMBRE fue el inicio de los trabajos de restauración.

DÍAS duraron los trabajos antes de ser suspendidos por la intervención de un restaurador enviado por el INAH

50% 210 de su superficie está dañada

L

uego de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia diera a conocer que la estatua ecuestre de Carlos IV presenta daños en 50% de su superficie, la Cámara de Diputados informó que solicitará la presencia de la directora general del INAH, Teresa Franco, para que explique detalladamente el dictamen sobre los trabajos de limpieza y mantenimiento de El Caballito. El dictamen subraya que ”negligencia” en la supuesta restauración causó la pérdida de la pátina original, derivada del uso de ácido nítrico en los trabajos que no contaron con la autorización del INAH. La PGJDF inició una averiguación previa

contra quien o quienes resulten responsables por dicha intervención. La empresa Marina, restauración de monumentos, no contaba con autorización ni contrato, ni por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ni de las autoridades capitalinas. 240 mil pesos es el costo del mantenimiento en el contrato que nunca se concluyó. Arturo Javier Marina Othón, dueño de la empresa presuntamente contratada por funcionarios del Centro Histórico de la Ciudad de México, planteó que utilizaría ácido nítrico al 30%, así como fibras de acero para sacar “brillos en las partes de mayor realce”, lo que ocasionó la disolución diferencial del bronce.

1 MILLÓN 415 MIL 723 PESOS es el valor de los daños en la estatua.

50 MIL PESOS

máximo, es el valor de la multa que se impondrá a quienes hayan dañado la escultura.

4

UBICACIONES ha tenido la escultura:

AÑOS tenía la pátina original que recubría la escultura

EL ZÓCALO de la ciudad de México.

1950 es el año en que se calcula que dejó de usarse el ácido nítrico en las restauraciones, por su agresividad. De acuerdo con fuentes del gobierno capitalino, ni el INAH ni el GDF estaban enterados de que la empresa iniciaría la “restauración” al monumento, pues no satisfacía los requerimientos técnicos para proceder.

EN EL PATIO de la antigua Universidad de México, actual edifico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la esquina de Corregidora y Pino Suárez, a un lado de Palacio Nacional.

PASEO DE LA REFORMA, al cruce con Bucareli. PLAZA MANUEL TOLSÁ, frente al Museo Nacional de Arte, en la calle de Tacuba.

4

INSTITUCIONES lanzan acusaciones y reproches SECRETARÍA DE CULTURA DEL GDF. Titular Lucía García Noriega

FIDEICOMISO DEL CENTRO HISTÓRICO.

Director general: Inti Muñoz Santini. Forma parte de la administración pública del GDF. Su objetivo primordial es gestionar, promover y coordinar ante los particulares y las autoridades la ejecución de acciones, obras y servicios que propicien la recuperación, protección y conservación del Centro Histórico de la Ciudad de México.

AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO

Responsable Alejandra Moreno Toscano Órgano independiente que apoya a las actividades de la jefatura de Gobierno del Distrito Federal en el primer cuadro. Apoya con rescate y recuperación de los inmuebles y espacios públicos del Centro Histórico.

AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL

Titular Eduardo Aguilar Órgano desconcentrado vinculado a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, para planear, diseñar, normar, emitir opinión, ejecutar y supervisar las obras públicas en la Ciudad de México que correspondan al desarrollo y equipamiento urbano del espacio público, entendiendo por espacio público las áreas para la recreación pública y las vías públicas, tales como plazas, calles, avenidas, viaductos, paseos, jardines, bosques urbanos, parques públicos y demás de naturaleza análoga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.