Número 57 • Viernes 11 de julio de 2014
con pan ¡ Las penas,
sí
son menos!
El negocio de las panaderías nunca fue tan sofisticado; conoce estas propuestas que aseguran tener una receta secreta
2
Alternativa para controlar el mal de Parkinson
YO COMO TÚ
Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com
U
Viernes 11 de julio de 2014
na proteína alojada en el cerebro podría regenerar las neuronas perdidas y eliminar los trastornos motores producidos por el mal de Parkinson, un padecimiento crónicodegenerativo que afecta a unas 500 mil personas en México. Se trata del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés) que en estudios realizados en modelos animales afectados por la enfermedad apunta a generar nuevas neuronas capaces de liberar dopamina. El doctor Jorge Aceves Ruiz, profesor emérito del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), explicó que la dopamina desempeña una función crítica en el funcionamiento del cerebro. Este transmisor está muy relacionado con el miedo, la angustia y el placer; sin embargo, su exceso conduce a la esquizofrenia y su escasez desarrolla el mal de Parkinson. La Asociación Mexicana de Parkinson destaca que se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa, detrás del Alzheimer. En 2009, de acuerdo con datos del sector salud, la tasa de pacientes sin diagnosticar era de 30%, con tendencia al alza debido al envejecimiento de la población. Aunque puede aparecer antes, la afección suele manifestarse alrededor de los 60 años y es más frecuente en los varones, pues en el caso de las mujeres se atribuye al estrógeno cierto freno a su desarrollo. NOTIMEX
A cné,
problema de jóvenes… y también de adultos JUAN LUIS RAMOS
E
l acné es una de las enfermedades más habituales de la adolescencia que, por lo regular, desaparece alrededor de los 20 años, sin embargo, en varias ocasiones este padecimiento puede prolongarse más allá de los 25 años, incluso hasta la vejez; aparece con mayor frecuencia en los varones y es un problema que tiene solución si se atiende con un especialista.
De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), 20% de los mexicanos padecen esta enfermedad que inicia generalmente en las mujeres poco después de los 10 años y en los hombres a los 12 años y que tiene su mayor incidencia y gravedad entre los 14 y 17 años en las jóvenes y entre los 16 y 19 años de edad en los muchachos. “Se trata de una enfermedad determinada por diferentes factores, es decir, influye la genética, la hiperproducción de glándulas sebáceas duras que propicien que los poros de la piel se tapen y la infección de un germen propionibacterium. Estos elementos propician que el acné dure una gran etapa de la vida y que se necesiten tratamientos para estabilizar el cuerpo para que el padecimiento disminuya”, explicó Laura Juárez Navarrete, presidenta de la FMD. La especialista añadió que existen básicamente tres niveles de esta enfermedad: acné leve, moderado y severo, y que es clasificada de acuerdo a la cantidad de lesiones que predominan en el cuerpo, su tipo (si son espinillas o barros) y su severidad.
¿QUÉ ES EL ACNÉ? Se trata de un trastorno inflamatorio de las glándulas sebáceas de la piel, lo que produce lesiones conocidas comúnmente como barros o espinillas que son producidas por una serie de factores hormonales e infecciosos. Este problema afecta al aparato pilosebáceo o glándulas productoras de sebo, que están distribuidas en muchas zonas del cuerpo, en especial en la cara, el pecho y la espalda.
• Acude con un dermatólogo cuando empiecen los brillos en la piel. Es preferible comenzar a tratar a edad temprana este problema para evitar que crezca y se requiera un tratamiento más complejo. • La limpieza es fundamental en la prevención del acné, por lo que hay que lavarse la piel con un jabón suave por las mañanas y las noches. • Evita lesiones. No manipules, pellizques o exprimas las lesiones porque esto puede dejar marcas permanentes en la piel. • Utiliza sólo tratamientos especializados y recetados por un especialista, deja de lado los remedios caseros que, por lo regular, no ayudan con el problema.
Es importante no manipular las lesiones ni mucho menos exprimirlas porque esto puede causar una cicatriz” LAURA JUÁREZ NAVARRETE,
PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA DERMATOLOGÍA
El acné se manifiesta a través de dos tipos de lesiones: las obstructivas, conocidas como puntos blancos y negros (comedones); y las inflamatorias, espinillas y nódulos, masas profundas de color rojo que sólo se aprecian en los casos más extremos. Pero este problema no es exclusivo de los adolescentes, añadió Juárez Navarrete. Incluso en México 3% de los adultos mayores lo padecen, en el caso de los adultos 20% de las mujeres muestran estas lesiones y 30% de los varones, así como 8% de los adultos jóvenes y 10% de los niños. En el caso de que el acné se prolongue más allá de la adolescencia o que las lesiones sean severas, es esencial consultar a un dermatólogo para iniciar un tratamiento conveniente, ya que los remedios caseros difícilmente logran acabar con el problema, indicó la especialista. “En el caso de tener acné en la etapa adulta se requiere de una investigación para saber qué está pasando con el organismo. Todo tipo de acné es tratable y controlable, pero hay que acudir con un médico experto para que atienda el problema”, concluyó.
APERTURA A LAS EXPERIENCIAS
L
a apertura a nuevas experiencias es una característica de personas que fluyen, que buscan conocer más, enriquecerse, claro que esta apertura a experimentar no significa poner en peligro la vida, ni hacer cosas tan alocadas que vayan mas allá de los límites sanos y equilibrados; abrirse a la experiencia es estar seguro de uno mismo, dejarse ir y sentir lo que vivimos con tal intensidad que no sólo vibremos con ello, sino que tengamos la capacidad de conectarlo y percibirlo a todos los niveles que nuestro cuerpo permita, aún llegando al nivel cognitivo, y tal vez, hasta poder expresarlo a los demás sin esa nube que obstaculice la comunicación clara de las emociones y los sentimientos que nos mueven. Sin embargo, no todos estamos listos o preparados para probar, los miedos nos obligan a cerrarnos, a bloquearnos y evitan que fluyamos frente a lo que podríamos vivir y percibir sin sentirnos amenazados, sin sentir la necesidad de protegernos y defendernos, los miedos nos pueden llevar a negar y distorsionar las vivencias por temor a que nos muevan demasiado y a no saber como manejarlo. Creo que la apertura es un factor importante para poder crecer como ser humano, para aprender de las experiencias, y si en algún momento sentimos ese obstáculo que es el miedo pues habrá que trabajarlo para mitigarlo y encausarlo, y así evitar que nos controle, no es fácil pero sí se puede con la ayuda y el apoyo adecuados. Sólo así, experimentando, o teniendo experiencias como se dice en desarrollo humano, es que podemos caminar, aprender y crecer en la vida, si el miedo nos detiene, en vez de alertarnos para tomar decisiones, pues poco podremos avanzar. Que el miedo no nos paralice, solo que nos ayude a elegir el camino adecuado.
Directora Editorial Martha Ramos • Editor General Julián Téllez • • Director Gráfico Gilberto Ávila • Web Nantzin Saldaña • Redes Sociales Víctor Adrían Espinosa
LA FIL CONVOCA AL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUAS ROMANCES
LLEGA A MÉXICO EL JILGUERO
La Feria Internacional del Libro (FIL) anunció que la fecha límite en que recibirá las candidaturas para el premio de Literatura en Lenguas Romances 2014 será el 1 de agosto. Este premio reconoce la trayectoria de escritores vivos cuyo trabajo sea en español, francés, catalán, gallego, italiano, rumano o portugués. Este galardón se entrega desde 1991.
La versión en español de la novela ganadora del premio Pulitzer 2014 El Jilguero de la escritora Dinna Tartt, llega a México en una versión de 152 páginas llenas de intriga, ficción y emoción. Esta novela es catalogada por los críticos como el primer clásico del siglo XXI. La pieza ya se encuentra a la venta en librerías del país.
B
Coyoacán se llenará este fin de semana de celebraciones por el 60 aniversario luctuoso de la pintora mexicana. Ofelia Medina será una de las figuras principales en las presentaciones artísticas que se darán
ALEJANDRA GARCÍA
ajo el nombre de Coyoacán se viste de Frida , esta delegación preparó diversas actividades culturales para conmemorar el 60 aniversario del fallecimiento de la pintora mexicana Frida Kahlo. Este ciclo contemplará espectáculos de música, cine, teatro, talleres infantiles y monólogos, en siete sedes de la delegación, en el marco de los 107 años del aniversario del nacimiento y 60 años de la muerte de la artista considerada ícono cultural representativo de Coyoacán. Esta semana de actividades inició desde el pasado domingo 6 de julio con una banda de música y continuó con la proyección de la cinta de 1983, Frida, naturaleza viva, del director Paul Ludec y protagonizada por la actriz mexicana Ofelia Medina. Este miércoles a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Benemérito de las Américas del Jardín Centenario, la cantante Susana Harp rendirá tributo a la autora de Diego en mi pensamiento, a través del monólogo musicalizado Pies para qué los quiero ; el cual tendrá una segunda función el viernes a las 17:00 horas en el Jardín Hidalgo. Para el sábado, el programa contempla diversos talleres y música para niños y El teatrino de Frida , en el parque Frida Kahlo a las 12:00 y 16:00 horas. También, Ofelia Medina protagonizará la obra músico teatral Viva la vida en el jardín Hidalgo a las 18:00 horas. El homenaje concluirá el domingo 13 de julio con una segunda función de la obra de Me-
Frida La fiesta de
SU HISTORIA
• Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907. • Fue esposa del muralista Diego Rivera, y se relacionó con personalidades como Pablo Picasso, León Trotsky y Pablo Neruda. • En su niñez sufrió un accidente que le rompió la columna vertebral, las costillas, la pierna y el pie derecho. • Entre sus obras más importantes destacan: Las dos Fridas, Viva la vida, La columna rota, Diego en mi pensamiento. • Kahlo murió el 13 de julio de 1954. FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
dina a las 12:00 horas en la Alameda Sur y la presentación de Su Diego y su Frida a cargo de la compañía de teatro-cabaret Las reinas chulas. Además, el delegado Mauricio Toledo anunció la construcción de tres espacios recreativos y culturales en honor a la artista mexicana. Estas obras serán el cine de la Alameda Sur, el parque de la zona de los Culhuacanes y el Centro de Iniciación Artística de la colonia Emiliano Zapata. A este festejo se unió la delegación Tlalpan con una exposición de más de 100 fotografías sobre la vida y obra de Frida Kahlo, en la galería del Centro Municipal de las Artes. También destaca la exposición fotográfica que se montará en el Jardín Hidalgo con una veintena de imágenes del archivo del Museo Frida Kahlo y otras tantas de Betsabeé Romer y el dúo Lake Verea, quienes ofrecen una lectura de las mismas instantáneas pero desde una perspectiva contemporánea.
Kahlo
FRIDA PARA NIÑOS
Con el objetivo de atraer a los niños a los museos y a las obras de Frida Kahlo, la editorial Invisible ediciones presentó el libro interactivo Frida. Un viaje a través del autorretrato, en el que el niño puede jugar, dibujar y crear su propio retrato. El libro consta de tres apartados. El primero explica el estilo y obra de la pintora mexicana. El segundo abarca el estudio del autorretrato, el cual contempla la apreciación de rasgos y fisionomía de la cara. Y un último con la biografía de Kahlo. Este texto cuenta con publicaciones en inglés y francés. Es producto de la muestra infantil Frida y yo, que montaron en conjunto, el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, Francia; el Museo Frida Kahlo y el gobierno de Guerrero.
Viernes 11 de julio de 2014
›››
3
4
›››
Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ
@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
No sólo grande, sino también grandiosa
Viernes 11 de julio de 2014
S
in duda alguna el vino italiano no ha tenido en nuestro país toda la presencia, ni el nivel de consumo que sus maravillosas regiones y bodegas merecen, no perdiendo tampoco de vista la increíble experiencia que resulta apreciar sus diversas cepas autóctonas. Eso sin embargo no debilita la posibilidad de que en México lleguen algunas de las más notables expresiones de la vitivinicultura italiana y que, además de ello, sean la base de consolidación de lo que será la cava más grande de los vinos de esa nación en América. En septiembre próximo, L’Osteria del Becco será escenario de esta nueva propuesta que albergará más de 40 mil botellas, procedentes del alrededor de 800 bodegas de la Península Itálica. La adecuación del nuevo espacio en el local de Goldsmith está a cargo del arquitecto Rafael Sama, quien además ha sido responsable, en fechas recientes, de la definición del nuevo restaurante del hotel Presidente InterContinental: Chapulín. Esta nueva etapa no sólo manifiesta una redefinición del restaurante en términos de espacio y distribución, sino ante todo en la propuesta de su propietario, Rolly Pavia, por consolidar una plataforma de promoción y difusión de los vinos de Italia en muy altos niveles. Los muros del área que albergará la nueva cava estarán literalmente recubiertos con botellas procedentes de algunas de las zonas más ilustres de la Península. Asimismo se contará con una funcional tienda adyacente al restaurante en la cual podrán adquirirse los productos con el soporte de elegantes y prácticos empaques. Hace 20 años, Angello Pavia inició la historia del Grupo Becco con el establecimiento de Beccofino, en Ixtapa-Zihuatanejo, lugar que continúa siendo emblemático en la crónica gastronómica de la Bahía con sus finas expresiones de la cocina italiana. Siempre la historia del grupo ha evolucionado en términos constantes y originales a partir del trabajo de Rolly, quien desde 2002 puso en marcha L’Osteria del Becco, vuelta de L’Osteria tuerca a una ingeniería del placer a la ítala, del Becco donde la fabulosa parafernalia de los grancontará con des nombres del vino italiano juegan un lugar preponderante para el éxito no solo la cava de vinos del restaurante, sino de todo un concepto italianos más gastronómico y una experiencia de convigrande de vencia y deleite en la Ciudad de México, y América también en Acapulco. “El trabajo de mi padre ha sido estratégico en lo que ha sido la evolución del concepto. Mi labor desde luego se centra en L’Osteria del Becco, punto medular de nuestra visión gastronómica, pero también en Becco al Mare, en Acapulco, donde hemos tenido un enorme éxito, y por supuesto en la Cantinetta del Becco, en Santa Fe, que desde un inicio ha tenido una gran aceptación y es un referente en la zona. “Hemos querido brindar en todo momento una gratísima experiencia en torno a la cocina italiana y para ello no hubieran bastado las técnicas, la calidad de los ingredientes y el servicio, si no estuviera presente la ineludible participación del vino. Es por eso que nos hemos ocupado en hacer los enlaces necesarios con los principales importadores, además de trabajar también los vinos que nos interesan y que son un referente para nuestros comensales. Aquí nada va por su cuenta: comida y vino van de la mano al momento de disfrutar a la mesa. “No es una tarea fácil, ni estamos considerando vinos de bajo precio. Sin embargo tenemos que impulsar día a día nuestra propuesta; a lo mejor no puedo tener los mismos vinos en todos los establecimientos; pero lo que sí podemos es lograr la opción de que haya la disponibilidad para desplazarlos de una a otra plaza, según la demanda. Lo fundamental es que los comensales puedan tener algunas de las mejores expresiones que representan la vinicultura italiana y disponer de ellas junto con una gran cocina”, dice Rolly Pavia. Los tiempos no son fáciles, agrega el restaurantero, y situaciones como las obras en Masaryk impactan terriblemente en el aspecto económico. Sin embargo no se puede pensar en bajar los brazos, en cerrar, ante la bajísima asistencia de clientes a los distintos comercios. Septiembre apunta al lanzamiento espectacular de este nuevo concepto que confirma que, de todos los modos posibles, hay que mirar hacia delante.
con pan ¡ Las penas,
sí
son menos!
El negocio de las panaderías nunca fue tan sofisticado; conoce estas propuestas que aseguran tener una receta secreta
Q
uien dijo que no sólo de pan vive el hombre seguro no conoce a estos genios panaderos que alegran nuestra existencia con este preciado carbohidrato. Ellos enaltecen el oficio de la panadería en México y la llevan a niveles sofisticados con sus técnicas artesanales. ¿Quién no disfruta el olor del pan recién hecho?
ROSETTA
La Chef Elena Reygadas es la creadora de esta panadería que tiene dos sucursales en la Juárez y la Roma. Antes sólo vendían el pan dentro de su restaurante “Rosetta”, pero fue tal el éxito que tuvieron, que abrieron la primera sucursal en contra esquina del restaurante y, más
tarde tuvieron que abrir un local más grande en una de las calles más emblemáticas y de moda de la colonia Juárez: Havre. El pan de este lugar es simplemente maravilloso por su olor, textura, sabor; en realidad todo es perfecto. Tienen gran variedad de pan 100% artesanal, tanto dulce como salado. Dentro de las opciones que tienen pueden encontrar ciapattas, baguettes, roles, chocolatines, conchas, pan de romero con azúcar, croissants y panques. Nuestros favoritos son el pan de pulque con anís, el rollo de almendra y los scones que no se encuentran fácilmente en esta ciudad y mucho menos de la calidad de los que venden aquí.
5 Quisimos incluir a todas las que amamos, pero necesitaríamos hacer un libro. Aquí algunas que nos hacen muy felices:
PONIENTE
n
“Brule Panaderia” Estrellas: pan de campiña y rol de pasas. Presa el Azúcar #32. Col. Irrigación Polanco. @brulepanaderia “Fournier Rosseau” Estrellas: croissants y chocolatines con almendra. Hegel #406. Col. Polanco y Córdoba #108. Col. Roma Norte. @fournierousseau “Bimmy” Lo mejor de la repostería oriental. Estrellas: Pan de curry, rollo de té verde, Crossaint y chocolatín. Newton #186. Col. Polanco. “Noisette” Estrellas: Pan de elote, panqué chai, pain au chocolat, brownies y croissants. Masaryk #341. Col. Polanco. / Independencia #65. Col. Centro. @noisettemx
SUR
EDUARDO DA SILVA
Este chef de gran renombre creó su panadería homónima con la misión de elaborar diariamente productos de calidad y satisfacer los gustos de todos los clientes. Con esta filosofía, continuamente se encuentran en sus tiendas nuevas opciones de pan. Una de sus estrellas es la maravillosa “Crona”. No existen palabras para hacerle justicia a este pan que consiste en un híbrido entre dona y masa de croissant. No es fácil describirlo pero es impresionante comerlo. Este pan es creación del chef Dominique Ansel en su panadería en Nueva York en 2013 y el chef Da Silva lo introdujo en sus panaderías en dos versiones: chocolate y vainilla. Además de este pan maravilloso, tiene 30 opciones de pan salado, 18 de pan dulce y gran variedad de repostería. Tienen sucursales en Polanco, Santa Fé, Pedregal, Lomas, Juárez, Downtown Centro Histórico y más recientemente en Mercado Roma. Además de la crona, les recomendamos los pasteis de nata, un pan típico portugués delicioso. (@ DaSilvaPan)
SUCRE I CACAO
La calle Augusto Rodin No. 57 alberga una panadería que ofrece productos de la más alta calidad. “Sucre i Cacao”, liderada por el chef Carlos Ramirez-Roure (@carlosroure76), es pionera en la utilización de fermentos naturales, o sea, el pan lo elaboran mediante técnicas tradicionales: no usan levadura ni sabores, colorantes o esencias artificiales. De escuela francesa con tintes catalanes, la intención del Chef es regresar al pan de antaño con productos rústicos. Estrellas definitivas: la baguette (de doble fermentación), el pan de romero, el pan campesino, la ciabatta, el chocolatín y el croissant. Y dentro de nuestras favoritas cerramos en la colonia Roma en un rincón completamente francés. “Patisserie Dominique” (Chiapas #157. @lart_Dominique) ofrece una gran atmósfera. Su dueña, Dominique Fritz, ha hecho de cada detalle de su panadería, toda una experiencia gastronómica. Aquí no sólo pueden comprar pan, también pueden desayunar. Tienen uno de los mejores croques madame del DF y los ya míticos huevos a la cazuela (oeufs en cocotte). Estrellas definitivas: croissant, pain au chocolat y los eclairs de chocolate.
CENTRO “Masa Madre” Estrellas: El pan salado. El pan de viaje: pasta de almendras con compota de fruta. Guanajuato #202. Col. Roma Norte. @masa_madre “Hackl” Estrellas: Baguettes, pan de aceituna (lo máximo) y focaccia. Atlixco #100. Col. Condesa. @HacklCondesa “Manduca” Estrellas: Cuerno relleno de almendra y los sándwiches son un ¡DEBE! Panadería estilo alemán. Nuevo León 135-B. Col. Condesa. @manduca_deli “Pancracia” Estrellas: Conchas (en todos los estilos), los vigilantes, pan de chocolate y pan con dátiles y nuez. Chihuahua #181-A Col. Roma. @pan_pancracia “La Puerta Abierta Bakery” Estrellas: chocolatines, croissants, ciabatta y pan rústico. Colima #226. Col. Roma. “Abarrotes Delirio” Sobra decir que es de la chef Mónica Patiño. Estrellas: Todos y cada uno de los sándwiches, hogazas de pan rústico, focaccia y de pasas con nuez. Colima #114. Col.Roma. @AbarrotesDeli
Viernes 11 de julio de 2014
FOTOS: ESPECIAL
“Mostaza Boulangerie” Estrellas: El Pop Over, el Galle (pan con almendra, relleno de crema de mantequilla), las bocatas, muffin de arándanos y cítricos y los shepard’s (brioche relleno de cordero con vegetales, acompañado de puré de papa y gravy). Insurgentes sur #3776. @mostaza3776 “La Casa del Pan Papalotl” Estrellas: chocolatín, las focaccias, cuernitos rellenos de dulce de zarzamora y las carteras con queso crema. Av. México #25-B. Col. Coyoacán. “A punta de nieve” Estrellas: Pan relleno de higo, cañoncitos de chistorra, ojos de pancha, los rollos y las piedras. Hidalgo #2. Col. Tlalpan.
6
Tecnología para tu hogar
L
TAMBIÉN EN OBJETOS
as innovaciones tecnológicas se combinan para lograr que nuestras actividades sean más sencillas y mantener nuestro ajetreado ritmo de vida. Organizar o decorar nuestra casa puede resultar una pesadilla si no hay organización previa, pero hoy ya existen métodos y aplicaciones electrónicas que nos ayudarán a pensar en qué es lo óptimo para el lugar donde vivimos. Si estás pensando en decorar tu casa, tu teléfono móvil o tu tableta pueden hacerte el trabajo menos pesado y convertirse en un gran aliado durante estas labores. Para las personas que aún no conocen bien este mundo de las aplicaciones, les recomendamos que se incorporen y conozcan el mundo de posibilidades que pueden aportar estos desarrollos tecnológicos. Existen distintas apps que aportan ideas de los diseños y estilos para tu hogar. Si bien no es un trabajo elaborado por un profesional, sí resulta una aproximación. Y es que estas aplicaciones incluyen desde la elección de colores y muebles perfectos, hasta la generación de planos y medidas del espacio. Si lo que buscas son propuestas visuales de las tendencias más actuales para diferentes espacios, aquí te damos algunas sugerencias:
• La “supercama”. Equipada con un sistema de monitoreo que, mediante una aplicación, envía mensajes a una tableta o dispositivo móvil, de tal forma que analiza los movimientos y posturas del cuerpo durante la noche. • Relajación por medio de la luz. Existen algunas lámparas con luces en distintas tonalidades y éstas se modifican de acuerdo con tu frecuencia cardiaca, presión arterial y movimientos al dormir. Los colores de las luces ayudan a conciliar más rápido el sueño o despertar con más ánimo y mejor carácter. • ¿Televisión curva? Olvidemos las pantallas cuadradas. Existe una televisión capaz de doblarse y convertirse en curva con sólo apretar un botón. Este innovador producto cuenta con una excelente definición y proyección de imágenes. • Exceso de cables. Para evitar tener una especie de enredadera en la casa por los múltiples cables de los aparatos, exploremos qué opciones inalámbricas existen. Con esto también podemos evitar algunos accidentes caseros de suma importancia.
HOME DESIGN 3D
Esta aplicación crea planos en 2D. En ellos podrás añadir paredes o puertas sobre el plano y añadir muebles para rediseñar todo el interior de la casa. También, cuenta con un modo 3D para ver todo de una forma más real y hasta observar la luminosidad.
HOUZZ INTERIOR DESIGN IDEAS
Viernes 11 de julio de 2014
Si lo que buscas es únicamente ideas para decorar tu casa, esta aplicación te ofrece más de 500 mil fotografías con sugerencias de estilo, ubicación y diseño de distintas habitaciones. Podría considerase un libro virtual de imágenes.
PHOTO MEASURES
Antes de colocar tus muebles en algún sitio, debes saber cuál es el espacio con el que cuentas. Esta aplicación te ayudará a tomar las medidas, tanto de las habitaciones como de todo el mobiliario. Lo único que necesitas es tomar una foto y la app calculará las dimensiones exactas.
MAGICPLAN
Sólo mediante una foto, esta aplicación permite medir espacios y crear planos, a través de una realidad aumentada. Estos planos podrán ser descargados en formato PDF y JPG.
UN BUEN AROMA
ES FUNDAMENTAL ¿
7
Qué sensación te produce oler algo rico? Al igual que la comida y las personas, tu casa debe producir un aroma agradable, que refleje un ambiente limpio, cautivo y acogedor para tu familia. Recuerda que nuestro hogar refleja la personalidad de cada uno de nosotros. Para aplicar un aroma en algún espacio es necesario que primero tomes en cuenta qué sensación quieres que produzca ese lugar. Debes saber que, a menudo, los olores están ligados con las emociones. Por ello debes tener cuidado en el manejo de aromas, ya que ese olor debe resultar agradable y provocar el deseo de mantenerse en ese sitio.
¡REPARACIÓN EN CASA! semi brillante, pues así vamos a repeler el agua y se limpia fácilmente.
LA PUERTA QUE ROZA CON EL SUELO
De inmediato tenemos que ubicar las bisagras, ahí seguro radica el problema. Sólo hay que apretar, engrasar o cambiar los tornillos por otros más largos. Si es el caso de que la puerta está hinchada por la
humedad entonces hay que ligar en la parte inferior de la puerta y remover los excedentes que tenga.
ARREGLA ESE GRIFO DE AGUA
harán que tu casa se vea como nueva.
LA PINTURA
Es uno de los aspectos más sencillos de cambiar y que, cuando cambia, nos da una perspectiva muy distinta a la que teníamos. En los baños recomendamos usar una pintura mate, semi-brillante o brillante, los expertos recomiendan que sea un acabado
Las reparaciones de plomería sí las tiene que hacer un experto en el oficio, de lo contrario, podríamos tener un desperfecto aún mayor del que ya existía. Cambiar estos accesorios es sencillo, pero también es un hecho que para lograrlo, sí toma un par de horas por lo menos. Recomendamos mucho colocar una llave única que se jala hacia arriba y hacia abajo y que cuenta con dos funciones de rociado.
LAS ALFOMBRAS
Después de tanta fiesta y reunión un día será necesario cambiar este accesorio que nos da un perfecto cambio de look. Así que manos a la obra, pero de comprar una alfombra, investiga su durabilidad y resistencia a los líquidos. En caso de que cambiar las alfombras no esté dentro de tu presupuesto, entonces puedes pensar en una lavadora de alfombras. Hay muchas personas que se dedican a eso.
LAS PAREDES DE LA COCINA
Estamos en la habitación que podría convertirse en una pesadilla en materia de limpieza. Darle a tu cocina un nuevo aspecto puede ser muy sencillo. En el mercado ya hay tapetes adhesivos de doble cara que te sirven para pegar losas, mostradores o cubiertas protectoras de pared, para que la remodelación sea limpia y fácil.
Otra cosa que debes considerar es la forma en la que lo aplicarás. Esto depende de qué tan penetrante quieres la fragancia. Las velas aromáticas se consumen lentamente, mientras que el aroma del aceite de esencias es más penetrante. Existen olores que están diseñados para un tipo de hogar en específico. Es importante destacar que si vives sola el aroma puede variar considerablemente a si tienes una familia grande, si hay más adultos que niños en casa o viceversa. Recomendamos que antes de aplicar cualquier fórmula o fragancia, pienses en que estos aromas se impregnan de inmediato y que será complicado removerlos para cambiar de olor. Te presentamos algunas opciones para aromatizar tu casa con las esencias que más te agraden y se adapten al estilo y diseño de tu hogar:
SALA
HABITACIONES
COCINA
Recuerda que este lugar es para relajarte y descansar. Las esencias ideales son la lavanda, el tilo y la manzanilla, esta última es la más utilizada porque actúa como tranquilizante. Si padeces de insomnio, la opción es la valeriana.
BAÑO
Por su uso, este sitio requiere un olor más penetrante que opaque otros aromas. Las opciones son los cítricos (limón, naranja), el pino, la lavanda y la vainilla.
Este lugar debe crear un ambiente cálido, tranquilo, acogedor y que, además, impulse la creatividad de todos los que habitan esa casa. Las fragancias ideales son la menta y el romero, ya que estimulan la memoria.
Aquí, a diferencia del baño, la fragancia no debe opacar el olor a comida. Sin embargo, los cítricos crean un ambiente fresco y actúan como antisépticos.
OTRAS OPCIONES
La bergamota y el alcanfor armonizan, ya que despejan el ambiente. El incienso y el sándalo, ideales para desechar emociones negativas y tensión. Canela, incita a la ambición y productividad, ya que es un estimulante físico. Viernes 11 de julio de 2014
E
l mantenimiento constante de tu hogar resulta casi tan importante como asistir a tu chequeo médico, recordemos que este lugar es sagrado y aquí es donde pasamos la mayor parte del tiempo. Hablamos del sitio donde dormimos, compartimos y hacemos mejores planes de vida. Es por eso que esta vez tocamos el tema de las reparaciones en casa, un ejercicio que nos mantendrá frescos, activos y cómodos. Tener desperfectos todo el tiempo solo nos provocará más estrés y limitará nuestras comodidades dentro de la vivienda. Para realizar estas modificaciones no necesitas ser un experto en construcción o tener las mejores herramientas del mundo. Basta con echar un vistazo a estos tips, que con la ayuda de alguien, de preferencia,
8
MCCARTNEY VUELVE A LOS ESCENARIOS Después de dos meses de no realizar conciertos por la presencia de un virus, Paul McCarney regresó a los escenarios para ofrecer un concierto en Nueva York. El ex beatle ofreció un espectáculo de más de tres horas, en el que cantó 39 canciones. McCarney reprogramará los conciertos que tenía agendados para junio en Estados Unidos.
Este fin de semana se presentará una de las óperas más emblemáticas de la historia con un despliegue de tecnología importante para que el público disfrute cada detalle
Viernes 11 de julio de 2014
C
on la escenografía clásica de Nicola Benois, la conducción del serbio Srba Dinic, el coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y grandes avances técnicos como dos pantallas en alta definición a los costados del escenario y un elenco con micrófonos, tanto personales como ambientales, este fin de semana se presentará la ópera La Bohème de Giacomo Puccini. Si bien la naturaleza de una ópera es no contar con aspectos tecnológicos, las necesidades actuales para atender a un público masivo y resaltar algunos detalles de calidad, indican que hay que echar mano de los recursos que la modernidad ofrece y así dar un espectáculo más impactante en todos los sentidos. Es por ello que este 11 y 12 de julio el Auditorio Nacional se vestirá de gala con la presencia del tenor mexicano Ramón Vargas y las sopranos Ainhoa Arteta y Olivia Gorra, quienes protagonizarán la ópera La Bohème, en compañía de la Schola Cantorum de México, que será guiada por Alfredo Mendoza, en esta puesta en escena que
La Bohème CON EL ROMANTICISMO MODERNIZADO • Representada por primera vez en México, el 2 de agosto de 1897 en el Teatro Nacional, esta ópera es quizá la obra más bella y a la vez más convincente de Giacomo Puccini.
• La ópera es equilibrada en todos
1935
Marcello, el pintor; Schaucuenta con la dirección nard, el músico y Colline, escénica de Luis Miguel el filósofo, que comparLombana. ten un ático en París, Al elenco se suman es el año en el que La Francia. Rodolfo y su veMarcela Chacón como Musetta y el barítono Bohème llegó cina Mimi se enamoran, al Palacio mientras que Marcello, rumano George Petean, de Bellas quien interpretará a Mar- Artes y desde a través de un tercero, reencuentra a un antiguo cello; el bajo Rosendo Floentonces romance: Musetta. Sin res, los barítonos Jesús ha sido embargo, el amor no basIbarra y Leszek Zawadka. programada en 40 ta para dar a los protagoActúan además Edgar nistas un equilibrio emoGutiérrez, Sergio Ovando temporadas, con 115 cional a sus vidas y uno y Roberto Aznar. funciones. de ellos fallecerá. La obra en cuatro acLa Bohème es el pritos narra aspiraciones, amores y reveses de cuatro jóve- mer éxito franco, rotundo y de los nes bohemios: Rodolfo, el poeta; más perdurables en la historia del
sus aspectos, encabezada por un libreto excelente que mezcla comedia y drama, pasando por la perfecta definición musical de los personajes, así como sus diferentes relaciones y emociones, hasta llegar a un desenlace marcado por una de las más significativas muertes en la ópera.
• Sin la textura de la música, La
bohème sería solo una bella historia como muchas otras (un joven artista pobre conoce a una joven de igual condición), y aunque la trama es válida, es el genio de Puccini quien la transformó en una historia universal. arte lírico mundial; se estrenó en el Teatro Regio de Turín, Italia, el 1 de febrero de 1896, con libreto de Luigi Illica (1857-1919) y Giuseppe Giacosa (1847-1906) y está basado en episodios de la novela de Murger Henri (1822-1861), La vie de bohème. REDACCIÓN
INICIA LA TEMPORADA DE VERANO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA La temporada de verano de la Orquesta Sinfónica de Minería inició este viernes 4 de julio en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario y concluirá el 31 de agosto, con sesiones los sábados a las 20:00 horas y los domingos al medio día. Contempla nueve programas diferentes con música de grandes exponentes como Beethoven, Mozart, Richard Strauss, entre otros.
PINK FLOYD LANZARÁ NUEVO ÁLBUM EN OCTUBRE
L
uego de cumplir 50 años de su creación y 20 del lanzamiento de su último material The division bell, la banda británica Pink Floyd prepara un nuevo material discográfico para octubre de este año, bajo el nombre The endless river. La novelista y esposa del guitarrista David Gilmour, Polly Sampson, dio a conocer la noticia por medio de un tuit, donde también agregó que el álbum está basado en las sesiones
de 1994, con la hermosa voz de cisne de Rick Wright , miembro fundador de la agrupación que falleció víctima de cáncer en 2008. También la corista y colaboradora en materiales anteriores de Pink Floyd, Durgan McBroom-Hudson, subió a su cuenta de Facebook una fotografía en la que aparece junto a David Gilmour en un estudio de grabación, lo que permitió confirmar la noticia. Aunque el último disco de los británicos
se posicionó como número uno en las listas de venta en Estados Unidos y Gran Bretaña, se vio empañado por el rechazo a participar en la grabación del disco de Roger Waters, antiguo líder de la banda. De acuerdo con distintos medios británicos, pese a la existencia de un nuevo material discográfico, los miembros de la agrupación no tienen considerado volver a tocar juntos. AGENCIAS