Número 23 • Viernes 17 de octubre de 2013
i
Los 5 lugares más
terrorificos en el
DF
Ellas dicen
En la piel
Trae el ron
Chompetencia
Muchas mujeres famosas han usado su inteligencia y su visión del mundo para dejar en pocas palabras una aportación a la humanidad. He aquí el ejemplo. 2
Gracias a las nuevas tecnologías los tatuajes se han vuelto cada vez más sofisticados, al punto de ser considerados por algunos verdaderas obras de arte 5
Tito Cordero, considerado el Mejor Master Blender de 2013, estará en el país para la presentación de sus bebidas venezolanas
Un delicioso certamen organizado para conocer la mejor malteada de la Ciudad de México, entre aquellas de sabores originales 8
7
2
Seré una autócrata: ése es mi trato. Y el buen Dios me perdonará: ése es el suyo”
Los años que la mujer se resta de su edad no están perdidos. Se suman a los años de otras mujeres”
CATALINA LA GRANDE, EMPERATRIZ DE RUSIA (1729-1796)
DIANE DE POITIERS (1499-1566)
No quiero que la gente sea muy agradable ya que de este modo me ahorro el problema de tener que gustar mucho”
Si no explicas la verdad sobre ti mismo, no puedes explicarla sobre los demás”
JANE AUSTEN (1775-1817)
VIRGINIA WOOLF (1882-1941)
Una mujer original no es aquella que no imita a nadie, sino aquella a la que NADIE puede imitar” MARÍA FÉLIX (1914-2002)
Mujeres de cabellos e ›
Sally Roque
Aunque muchas frases célebres han sido dichas por hombres, lo cierto es que muchas mujeres famosas también han usado su inteligencia y su visión del mundo para dejar en pocas palabras una aportación a la humanidad Yo sufrí dos accidentes graves en mi vida, uno en el que un autobús me tumbó al suelo... ¡El otro accidente es Diego!”
El éxito es conseguir lo que quieres, la felicidad es querer lo que obtienes “ INGRID BERGMAN (1915-1982)
Jueves 17 de octubre de 2013
FRIDA KAHLO (1907-1954)
Siempre tenemos la misma edad interior”
A veces las preguntas son más importantes que las respuestas”
Hay gente con dinero y hay gente rica.”
GERTRUDE STEIN (1874-1946)
NANCY WILLARD (1936)
COCO CHANEL, GABRIELLE BONHEUR, (1883-1971)
No es bueno dejarse arrastrar por los sueños y olvidarse de vivir” JK ROWLING, JOANNE ROWLING (1965-)
ALICE MUNRO (1931) PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2013
3
Los viajes de Gulliver
Del equilibrio entre razón y compasión ›
Adela ramos
Para las mujeres, los mejores afrodisiacos son las palabras. El punto G se encuentra en los oídos. El que busca debajo de allí está perdiendo el tiempo” ISABEL ALLENDE (1942)
ideas largas H
ay frases que han sido dichas por mujeres que valen la pena citarse. En esta ocasión no se trata de hablar de una sola mujer, sino del ingenio de muchas, de diferentes épocas, y diferentes profesiones. ¡A disfrutar! HTTP://WWW.ELFANZINE.TV/2013/10/MUJERES-HISTORICAS/
Todos mis amantes han sido genios; es en lo único que insisto”
Las grandes chicas necesitan grandes diamantes”
ISADORA DUNCAN (1878-1927)
ELIZABETH TAYLOR (1932-2011)
E
n Los viajes de Gulliver, la famosa sátira de Jonathan Swift publicada en 1726, el autor cuestiona, entre otras cosas, la falta de crítica con la que sus contemporáneos aceptaban las teorías científicas y filosóficas de su momento. Los primeros tres libros que componen Los viajes critican avances importantes de la ciencia moderna: el microscopio, el telescopio y las teorías geométricas. El cuarto satiriza la propuesta de que estos inventos son prueba de la razón humana y, por ende, de nuestra superioridad. Tras naufragar en tres islas distintas, Gulliver termina en la tierra de los Houyhnhnms. Los Houyhmhnms son una sociedad de caballos racionales que, desde la perspectiva del protagonista, representan el ideal al que aspiran los humanos. Pero, en realidad, son el medio para satirizar el orgullo y la crueldad humana. Swift escogió al caballo porque, como Gulliver mismo explica, este animal era el medio de transporte terrestre único de sus contemporáneos y un símbolo de las clases altas. Mientras eran útiles recibían alimento y cuidado, pero con la edad pasaban a ser bestias de carga hasta que morían explotados en el campo y la ciudad. Es decir, el caballo era a la vez el animal más preciado y En el cuarto de los el más maltratado. Los Houyhnhnms valoran la razón sobre libros de su famosa todas las facultades. Gulliver, cuyo nombre juesátira, Johnathan ga con la palabra inglesa para crédulo (gullible), cree haber encontrado a una especie superior, Swift critica el en lugar de entender que los Houyhnhnms son orgullo y la crueldad una sociedad absolutista. sociedad no hay sobrepoblación (porhumanas y aboga queEnelsugobierno controla cuántos hijos tiene por sentimientos cada familia), no hay lucha de clases (porque cada caballo acepta sin cuestionar la clase a la más altos que pertenece), los miembros de las clases altas son perfectos (porque procrean sólo con los más bellos) y reina la paz (porque valoran el orden sobre la libertad individual). En su credulidad, Gulliver deja de hablar en inglés y comienza a relinchar, y a cabalgar en lugar de caminar. Asimismo, renuncia a las emociones más valiosas de su especie (la compasión y el amor) y, sin percatarse, cultiva la más baja (el orgullo). Al hacer patente la crueldad humana hacia los caballos, Swift pone de manifiesto que, así como los Houyhnhnms practican el absolutismo en nombre de la razón, los humanos justifican la crueldad en nombre de la razón. La lección del cuarto libro de Los Viajes es que lejos de poner la razón sobre todas nuestras facultades debemos equilibrarla con la compasión y la autocrítica. Sobra decir que aún tenemos mucho que aprender de Swift. Pero si quisiéramos actualizar su sátira para la sociedad mexicana del siglo XXI, primero tendríamos que pensar qué animal ocupa un lugar similar al caballo en nuestras vidas. ¿De qué animal dependemos hoy como dependía Swift del caballo en 1726? ¿A qué animal sacrificamos en nombre de nuestra superioridad, beneficiándonos de él diariamente para luego someterlo con indiferencia a la explotación y al dolor?
Jueves 17 de octubre de 2013
En la vida hay unos pocos lugares, o tal vez sólo un lugar donde ocurre algo, y luego están todos los otros lugares”
Para combatir el antisemitismo no hace falta ser judío, como para luchar contra el racismo no hace falta ser negro. Lamentablemente, a veces parece que para combatir la discriminación de la mujer hace falta ser mujer” SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ (1951)
ILUSTRACIÓN: HTTP://ELSANTIAGOILUSTRADO.BLOGSPOT.MX/
Casa de Don Juan Manuel Solórzano
4
Callejón del Diablo Mixcoac
Los 5 lugares más
terrorificos ›
Marco Daniel Guzmán
en el
Para pasear por lugares espeluznantes, con leyendas que hagan erizar la piel, no es necesario viajar a Londres o Transilvania; basta pasear por la Ciudad de México. Fantasmas, espacios donde resuenan mitos urbanos de tiempos remotos y lugares con imágenes de pesadilla son sólo algunos de los sitios que se pueden recorrer en el DF. He aquí unos espeluznantes ejemplos:
DF
ANTIGUO PALACIO DE LA INQUISICIÓN CENTRO HISTÓRICO
Miércoles 17 de octubre de 2013
¿Qué experiencia se vive aquí? En este lugar se puede desafiar al mismísimo chamuco, como hacía desde tiempos virreinales todo aquel que decidía andar por esta zona. Desde hace siglos se dice que sólo los valientes pueden cruzar esta calle del barrio de Mixcoac. ¿Qué es? Es una callejuela angosta donde aún circulan autos, que está ubicada en la zona de Mixcoac, entre la Universidad Panamericana y el Colegio Simón Bolívar. Va desde la calle de La Campana hasta Río Mixcoac. Mixcoac forma parte de los pueblos originarios del Valle de México, al igual que Coyoacán y Tlatelolco. Antes de la llegada de los españoles, este pequeño asentamiento se encontraba a las orillas del Lago de Texcoco. Ya existía. Se sabe que estuvo habitado desde épocas remotas. De hecho, todavía hay ruinas arqueológicas en esta zona, en la esquina de la avenida San Antonio y Periférico. Se estima que la ocupación de este lugar ocurrió desde el 900 a.C al 1521 d.C. Tras la conquista, en el lugar se establecieron numerosos ranchos y haciendas, entre las que destacó la Hacienda Mixcoac, cuyo casco todavía sobrevive. El callejón del Diablo, dicen, existe desde tiempos prehispánicos. Hoy es una calle de la Ciudad pero en su tiempo fue una brecha arbolada, lúgubre, que bajaba hasta el río y que sólo los valientes se atrevían a cruzar. La mayoría no lo hacía porque decían que ahí se aparecía el mismísimo Satanás en forma de guajolote. Actualmente, ya no se habla de Satanás, pero los vecinos hablan sobre la existencia de un “velador” que nadie ha visto pero del que se escucha el silbido.
i
El Palacio Negro de Lecumberri
CALLEJÓN DEL DIABLO MIXCOAC
Antiguo palacio de la Inquisición
¿Qué experiencia se vive aquí? Mirar sus paredes inmediatamente provoca imaginar cómo fue ese lugar cuando operó en México el tribunal de la Santa Inquisición, ¿cuánta gente murió ahí? También se puede recorrer sus diferentes salas dedicadas a la medicina. Este edificio fue la sede del Tribunal del Santo Oficio. Se construyó en 1736 a pocos metros de la iglesia de Santo Domingo. Tras la conquista en México, se instauró el Tribunal Del Santo Oficio, que dependía directamente del Consejo Supremo de la Inquisición, que era encabezado por el inquisidor general de España. Luego de ser tribunal y cárcel de la Inquisición se convirtió en sitio para bailes públicos, plantel del Colegio Militar, cárcel de reos políticos y militares y desde 1847 hasta mediados del siglo pasado, sede de la Escuela Nacional de Medicina. Actualmente alberga la exposición del Museo de la Medicina Mexicana, inaugurado el 22
de diciembre de 1980. El museo en la actualidad está conformado por 24 salas que contemplan desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Fue inaugurado el 22 de diciembre de 1980. Lo cierto es que este inmueble fue mudo testigo de la forma en que fueron encarcelados, juzgados y castigados los mexicanos de otros tiempos, a quienes se les acusaba de practicar brujería o tener pacto con el Diablo. Dato curioso: fue en este recinto donde José María Morelos y Pavón fue juzgado y encontrado culpable. Lo que nadie se debe perder: La exposición de arte y ciencia instalada en sus 24 salas. Además, se puede caminar por sus pasillos mientras se escucha el eco de los pasos y uno se imagina cómo fue en aquellos tiempos el tribunal, los castigos, la confesión. Aterrador. Dirección: Palacio de la Inquisición- Museo de Medicina de la UNAM, República de Brasil No. 33, esquina con República de Venezuela y Belisario Domínguez
EL PALACIO NEGRO DE LECUMBERRI ¿Qué experiencia se vive aqui? El Palacio Negro de Lecumberri está ubicado al noreste de la Ciudad de México, en la delegación Venustiano Carranza. El edificio fue originalmente construido como penitenciaría y actualmente es sede del Archivo General de la Nación desde 1982. Lo inauguró Porfirio Díaz el 29 de septiembre de 1900 y sirvió como penitenciaría desde ese año hasta 1976. Está sobre el Eje 3 Oriente, Eduardo Molina, en la intersección con el Eje 1 Norte Su aspecto tranquilo y bien cuidado ya no merece el calificativo de “Palacio Negro” que tuvo hace tiempo cuando fue la cárcel más temida. Para enterarse un poco de las historias de dolor y degradación que se vivieron entre sus muros, es recomendable leer la novela El Apando, de José Revueltas, uno de los muchos personajes que estuvieron presos ahí. Otro recluso notable fue David Alfaro
Siqueiros. Junto a uno de sus muros fueron asesinados el presidente Francisco I. Madero y José María Pino Suárez. Originalmente planeado para albergar una población de 800 varones, 180 mujeres y 400 menores de 18 años, contaba con 804 celdas, talleres, enfermería, cocina y panadería. Tenía un área de gobierno, sección de servicio médico y salas de sspera. Las crujías tenían celdas para un solo preso con cama y servicio de sanitario. Durante sus 76 años como prisión, sólo dos personas lograron escapar vivas. El primero fue el general de la Revolución mexicana Pancho Villa. El segundo fue Dwight Worker, un narcotraficante estadunidense. Entre los prisioneros famosos con los que contó el Palacio de Lecumberri destacan David Alfaro Siqueiros, Heberto Castillo, el asesino de Trotsky, Ramón Mercader, José Agustín, José Revueltas y el escritor colombiano Álvaro Mutis, recientemente fallecido.
Isla de las Muñecas
ISLA DE LAS MUÑECAS, XOCHIMILCO
¿Qué experiencia se vive aquí? Árboles plagados de muñecas, que pueden observarse durante un viaje en lancha por los históricos canales de Xochimilco, se han convertido en amuleto para algunos supersticiosos y en terror para niños y adultos que pasan por allí. Televisoras, revistas y periódicos de todo el mundo han venido a plasmarlo. A la Isla de las Muñecas se le conoce con ese nombre porque desde los años cincuenta Julián Santana empezó a protegerse de los malos espíritus con muñecas que colgaba de los árboles alrededor de su chinampa. «Eran muñecas viejas que colgaba del cuello; a algunas como su preferida, ‹La Muñeca›, las arreglaba con collares y lentes oscuros», dijo un habitante de la chinampa. Después de la muerte de Santana, se cuentan historias de que el campesino puso las muñecas porque una muchacha se ahogó cerca de su chinampa y por temor a su espíritu él las colgaba para protegerse; sin embargo dijo que en su trato con Julián él nunca le mencionó eso. Lo que no hay que perderse: El montaje de La llorona en Xochimilco. El espectáculo,que recoge una de las leyendas mexicanas de mayor arraigo entre la población nacional de todos los tiempos, que está en temporada todos los meses de noviembre y en el que se esperan unas 30 mil personas en este año. «¡Aaaayyy miiiisss hiiijooooosssssssssss!
VIAJA BONITO
EFE
5
Miércoles 17 de octubre de 2013
Antes calle Balvanera ¿Qué experiencia se vive aquí? El placer malsano de pronunciar la frase del que probablemente sea el primer asesino serial de la Ciudad de México: “Disculpe, ¿sabe usted qué hora es? Si las 11 en punto, dichoso usted que sabe la hora en que muere” También conocida como Casa de los Condes de la Torre y Cossío, la Casa de Don Juan Manuel, adornada con una fachada de tezontle y un conjunto de almenas en la parte superior, llama la atención por la disposición de un peculiar torreón revestido de azulejos poblanos. Construida en 1783, perteneció originalmente a don Juan Manuel de Solórzano, quien tuvo un destino trágico, luego de verse atormentado por los celos: tras varios días de cuestionar la fidelidad de su esposa, este caballero acudió con el Diablo, quien le recomendó matar al primer varón desconocido que pasara por su casa a las 11 de la noche; una vez consumado el hecho, este personaje acudió nuevamente con el Diablo, quien le comentó que se había equivocado de víctima y lo encomendó a repetir dicha práctica cuantas veces fuera necesario hasta dar con el adúltero en cuestión. Así, cada noche a eso de las 23 horas, don Manuel salía de su casa y preguntaba la hora al desafortunado en cuestión, con quien entablaba un pequeño diálogo antes de aniquilarlo; finalmente, cuando la víctima contestaba “las 11 de la noche”, este caballero arremetía con su puñal, tras proferir la siguiente frase: “dichoso usted que sabe la hora en que muere”.
E
El cuerpo convertido en un lienzo
CASA DE DON JUAN MANUEL SOLÓRZANO CENTRO HISTÓRICO, URUGUAY 90
l tatuaje está viviendo una edad dorada gracias a que cada vez más famosos los lucen, al avance de la tecnología y a la calidad de los nuevos profesionales, que consiguen hacer en el cuerpo “lo mismo que un pintor en un lienzo”. Unos los lucen orgullosos, otros los ocultan, pero los tatuajes están ahí, y los hay para todos los gustos, desde pequeños detalles hasta trabajos más elaborados y coloristas, que sus autores llegan a considerar obras de arte. Fatty, que con 22 años de experiencia regenta un establecimiento en Washington especializado en los tatuajes personalizados, asegura que estos “han mejorado radicalmente” en los últimos 20 años. “Ahora podemos hacer lo mismo que un pintor en un lienzo”, defiende Fatty, quien atribuye esta evolución al avance tecnológico y a la “categoría” de los nuevos tatuadores. Intro: Gracias a las “Hay quien sale de la Escuela de Bellas Artes y quiere ser tatuador”, incide. nuevas tecnologías Los tatuajes también se han popu- los tatuajes se han larizado al perder su vinculación con la vuelto cada vez contracultura y los ambientes marginales y en los últimos años ha habido “un más sofisticados, gran cambio” en su aceptación social. al punto de ser A ello ha contribuido que muchos famosos, sobre todo deportistas -raro es considerados encontrarse un jugador de la NBA que por algunos no tenga varios-, han engalanado sus cuerpos con ellos. verdaderas obras Ahora son una opción estética más y, según una encuesta de Harris Interac- de arte; eso sí, se tive realizada en enero de 2012, uno de aconseja tomar cada cinco adultos en Estados Unidos tiene al menos uno. precauciones antes Una de las clientas de Fatty, Jackie Emmert, que desde hace meses se está de realizarse uno haciendo un tatuaje que le cubrirá toda la espalda, considera que es “una obra de arte que puedes llevar puesta para siempre”. Pero, para que todo salga bien, la Alianza de Tatuadores Profesionales (APT, en sus siglas inglesas) de Estados Unidos recomienda a sus integrantes que sigan unas normas de higiene para evitar la transmisión de enfermedades. Además aconseja a los clientes que se aseguren de que los tatuadores estrenan aguja en cada tatuaje, que utilicen un nuevo tubo de tinta y un par de guantes desechables. “Los principales riesgos son las infecciones (bacterianas, VIH, hepatitis), cicatrices y las reacciones alérgicas a los pigmentos”, advierte la dermatóloga Elizabeth McBurney, especializada en la eliminación de tatuajes. McBurney desaconseja los tatuajes en pacientes con inmunosupresión, enfermedad vascular del colágeno, queloides o que tomen esteroides. Siempre hay que tener en cuenta que es mucho más sencillo hacerse un tatuaje que eliminarlo. “En algunos casos, sólo podemos aclararlo parcialmente” y es más caro, advierte el dermatólogo James Potozkin, que se dedica a quitarlos mediante láser. De todas formas, las estadísticas muestran que los tatuados arrepentidos son unos pocos, en la mayoría de los casos los ríos de tinta se quedan en la piel, para toda la vida.
6
Restaurantes
ni fu, ni fa ›
P
a recería que recientemente he estado en una racha de ni fu, ni fa en ana@anasaldana.com cuestión de restau@anasaldana rantes. Los he visitado, he tenido una buena experiencia, pero no recomendaría desviarte de tu camino o hacer malabares para conocerlos, como lo fue en el caso de La Taberna del Chanclas o el Anatol. Desafortunadamente, son pocos los restaurantes que ofrecen comidas fabulosas y experiencias memorables. No es cuestión de precio, sino de dedicación. Probablemente hay muchos más restaurantes en el DF que caen en esta categoría de ni fu, ni fa. Sin embargo, también hay otros que me sorprenden lo llenos que pueden estar a pesar de lo terrible que resulta la experiencia, como lo fue en el caso del Bello Puerto en la sucursal Santa Fe. Pero bueno, te cuento un poco más.
PLACERES
Ana Saldaña
Jueves 17 de octubre de 2013
LA TABERNA DEL CHANCLAS
Si hubiese una razón por la cual hay que visitar este lugar, es por la atención personalizada de su dueño, Jean Claude Roches Herrerías, conocido como El Chanclas. Desde que uno llega se siente acogido con su trato amigable y atento, te sientes inmediatamente bienvenido. El Chanclas trabajó en el famoso restaurante madrileño Casa Lucio, cuya especialidad son los huevos rotos, inventados por el octogenario Lucio Blázquez. Todavía puedo ver la sonrisa pícara del Sr. Blázquez cuando en mi última visita le pregunté el secreto de sus huevos rotos. Me contestó que en realidad los huevos nunca los freía, sino que eran huevos asados en la sartén y volteados para que la yema estuviera tibia. Además las papas debían estar más cocidas que fritas. Sin duda, los huevos rotos están buenos en este restaurante, aunque, en lo personal, sentí que les faltaba un poco de cocción a las claras y más cocción a las papas. Entiendo que en Casa Lucio las papas nunca deberían estar crujientes, pero tampoco sentirse solo blanqueadas en aceite. La carta es ideal para tapear y cuentan con una amplia selección de vinos. La experiencia agradable y el servicio excelente. La comida era buena, pero aun así, no me transportó a viajar a regiones más allá de la Condesa.
ANATOL
Ubicado en la planta baja del hotel Las Alcobas, es un restaurante informal en donde se sirve alta cocina rústica, combinando ingredientes frescos nacionales e internacionales, según lo definen. Podría llegar uno a la conjetura que el plato que más sirven es el flat bread de setas ahumadas, acompañado de tuétano, jus de ternera, parmesano reggiano, tomillo y aceite de trufa negra, o aunque sea, seguramente es el más escandaloso en cuestión de aroma. Durante mi visita, los aromas del aceite de trufa se percibían continuamente por todo el
restaurante en camino a los comensales. La comida estaba buena, particularmente el hamachi con tartar de jitomate y limón amarillo de conserva, que me transportó a Marruecos. También probé su hamburguesa preparada con carne black angus y acompañada de queso idiazábal de Río Frío, relish de piquillos, alioli, mix de hojas y papas a la francesa, parmesano, romero. Suena mejor la descripción de lo que estaba. Sin embargo, lo que no me gustó de mi experiencia, fue que un mesero trató de vendernos una media botella de champaña que decía que valía 400 pesos y resultó valer mucho más. Afortunadamente, al ver la carta de vinos, desenmascaré sus negras intenciones. Sin duda, uno puede cuidar todos los detalles en un restaurante, pero si no cuenta con personal capacitado y honesto, pueden transformar una experiencia buena en una experiencia deshonesta que genera desconfianza en el comensal.
BELLO PUERTO
El lugar está decorado informalmente con sillas de madera y colores alegres en tonos playeros. Aunque el restaurante está dividido por una línea imaginaria en zona de fumadores y no fumadores, ésta permite el libre tránsito del humo por todo el establecimiento. La mayoría de los comensales toman cervezas y cocteles. En su carta, sólo manejan una botella de vino blanco. Pedí la botella y cuando llegó el vino, a temperatura sub-óptima, el mesero trató de ilustrarnos sobre el porqué tomar el vino blanco a la temperatura en que lo estaba sirviendo, muy lejos de la etiqueta básica del vino, con lo que sólo mostró su ignorancia y arrogancia. Empecé pidiendo los ostiones y almejas, que están descritas en el menú como vivas, lo cual resultó ser exagerado, ya que cuando llegaron a la mesa ni siquiera la acidez del limón invitó a las almejas a dar la más mínima muestra de vida. Ambos carecían de sabor, esto, según el mesero, dado que estaban bien lavados. Entendí por qué las mesas contiguas pedían mariscos acompañados de salsas picosas con combinaciones de Salsa Maggi, ya que sólo así se compensaría la falta de sabor del producto. Después pedí un aguachile de camarón, que sin duda fue lo mejor de la comida; estaba picosito, lo cual refuerza mi observación anterior sobre el producto que debe de venir acompañado de cualquier salsa que domine el paladar. Para terminar ordenamos un pescado a la talla que estaba fresco; pero las salsas, preparadas con mayonesa y gravy, en lugar de resaltar su frescura, lo hicieron un platillo mediocre. El servicio fue desordenado y olvidadizo. Era evidente la falta de trabajo de equipo entre los meseros para atender a la clientela. Me dio la sensación de que es un lugar más para parrandear o curar una cruda que para comer bien. ¡Este si es un lugar al que no regresaré! Seguiré en mi búsqueda de compartir con ustedes experiencias memorables, pero por mientras espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
LA TABERNA DEL CHANCLAS Aguascalientes 206, Col.Hipódromo Condesa Tel. 5264-3997 ANATOL http://www.anatolkitchen.com Presidente Masaryk 390 Polanco Tel. 3300-39-50 BELLO PUERTO Vasco de Quiroga 1900, Santa Fe, México Tel. 2591-05-40
Trae a México
sus rones emblemáticos
Tito Cordero, considerado el Mejor Master Blender de 2013, estará en el país para la presentación de sus bebidas venezolanas
›
Rubén Hernández
Cordero es reconocido mundialmente por su conocimiento en la fabricación de ron; oficio desarrollado con pasión, dedicación y sobre todo con un profundo respeto de la tradición. Hay una garantía de la calidad en todo el proceso de elaboración: desde la selección de las mejores mieles de la caña de azúcar y el control de su proceso de elaboración hasta la obtención final del producto. Otro logro importante que lo llena de satisfacción fue el desarrollo de Diplomático Ambassador, un ron ultra premium que se ha comercializado en pequeños lotes en en España, República Checa, Reino Unido, Italia y Francia. De acuerdo con el propio Cordero, es la expresión de todo su trabajo durante los últimos 24 años.
T
ito Cordero, premiado como el Mejor Master ruben@cronicasdelsabor.com Blender de 2013 en los Golden Rum Barrel Awards, @rubencronicas del UK Rumfest, estará de visita en México en noviembre para la presentación oficial de Ron Diplomático. La firma venezolana productora ha sido reconocida además como la Mejor Destilería de Ron del Mundo en la competencia realizada hace unos días en el Reino Unido. Con esta distinción, Cordero se convierte en el primer y único Maestro Ronero en el mundo en recibir dos veces dicho galardón. La primera vez fue en 2011. La marca suma 54 medallas en importantes concursos internacionales. “El nombre de Venezuela quedó muy en alto. Nunca antes destilería alguna de este país había ganado un reconocimiento como éste. Estamos realmente contentos: es un momento muy emotivo para nosotros, ya que sentimos que llevamos en alto el nombre de Venezuela. “Lo dije en el 2011 y lo vuelvo a decir ahora: es un premio que recibo en nombre de todo el equipo que trabaja en Destilerías Unidas (DUSA) y que representa la labor diaria que con pasión nos empeñamos en dar lo mejor de nosotros”, expresó Tito Cordero durante la ceremonia de premiación. A partir de estos dos nuevos reconocimientos, Diplomático ha refrendado su papel destacado en el rubro de los rones Premium, resaltando el excepcional proceso que funde la complejidad de lo artesanal con técnicas modernas, bajo el cuidado de su maestro, Tito Cordero. “Seleccionamos los mejores rones de nuestra bodega y los mezclamos armónicamente para dar origen al mejor ron. Es algo similar al trabajo de un pintor que combina sus mejores trazos y colores sobre el lienzo blanco, hasta obtener una obra de arte. Así trabajamos nosotros, con paciencia”, dice Cordero, ingeniero quí-
7
mico egresado de la universidad Politécnica de Barquisimeto. “La obtención de un buen ron es la sumatoria del esfuerzo y dedicación de todos los que trabajan en la destilería. Partiendo de la inspiración que nos dejó don Juancho Nieto Meléndez en el siglo pasado. Logramos combinar las mejores reservas de ron de nuestra bodega, y regalarle al mundo el muy premiado internacionalmente Diplomático Reserva Exclusiva con sus actuales características”, explica el maestro ronero de DUSA desde hace 24 años.
CONCIENCIA ECOLÓGICA
El color verde de la botella de Diplomático no es sólo un capricho estético; es igualmente símbolo de la búsqueda continua por definirse como una empresa respetuosa del medio ambiente. Este esfuerzo significó que en 1988, cuando la planta pertenecía a Seagrams Ltd, le fuera otorgado en Nueva York el premio internacional Mell Griffin, por los logros en materia ambiental. Asimismo, el proyecto de aprovechamiento de 100 % de las aguas residuales de la destilería como fertilizante agrícola para las plantaciones de caña de azúcar contribuyó a la certificación del proceso bajo la Normativa Internacional Ambiental ISO1400 lograda en el presente año. Paciencia, conocimiento y pasión en el manejo de las tradiciones son características del trabajo de Tito Cordero, el gran maestro de Ron Diplomático que hoy es considerado como el mejor del mundo.
L
os pubs ingleses viven una revolución en los últimos años que ha hecho que a algunos de ellos les adornen las famosas estrellas Michelín. Tom Kerridge, a la cabeza de estos cocineros renovadores, desveló en entrevista algunas de las claves de este exitoso cambio. Kerridge trabajó con renombrados restauradores de sus país antes de abrir hace nueve años el Hand and Flowers, en Marlow, a media hora de Londres, donde aplicó la misma filosofía que el danés René Redzepi en el Noma de Copenhague, dar el protagonismo que no tenían en los fogones los productos de la tierra. Su apuesta se vio recompensada con una estrella de la guía Michelín en 2006 y con la segunda en 2011. Hace dos días, el Hand and Flowers ha sido declarado por la revista Restaurant como el mejor restaurante del Reino Unido, en la cúspide de una lista con los 100 establecimientos más destacados. Kerridge explicó que le gustan los sabores fuertes y cocinar a fuego lento, pero que luego los productos en el plato no parezcan
Tom Kerridge. el resultado de una laboriosa preparación. «Me gusta que al final el plato tenga dos o tres cosas simples, No quiero que el comensal se asuste, sino que la comida que le pongo le parezca sencilla y accesible. Que el pollo tenga forma de pollo y el pato forma de pato», señaló este cocinero, que sirve diariamente 70 cubiertos tanto en la comida como en la cena.
No es partidario de ningún tipo de formalidad ni envaramiento en el servicio. Busca que sus clientes se sientan «relajados» y a su pub la gente puede acudir muy informalmente vestida. Kerridge, que puso en marcha su negocio junto a su mujer, Beth, no se considera el motor de este cambio. Dice que el impulso se ha dado en grupo y que, de hecho, hay 14 pubs en su país con estrellas Michelín. Indicó que en el Reino Unido muchos de estos locales han empezado a cerrar debido a los cambios de costumbres de los clientes, muchos de los cuales ya no optan por “beber y beber”, sino por disfrutar de la bebida mientras comen o disfrutan de una cena. Cree que esta situación negativa también tiene su lado positivo porque esos locales pueden ser reflotados por jóvenes chefs que producen “una cocina local típica de muy buena calidad”. Ésta es para él la primera clave del éxito de la revolución de los “pubs”. La segunda, la atención que se ha empezado a dar a los productos locales. EFE
Jueves 17 de octubre de 2013
La revolución gastronómica de los pubs ingleses
8
BUTCHER & SONS
CHOMPCHOMP
Malteada
En busca de la mejor
Jueves 17 de octubre de 2013
¿
Artesanales del Sur (miel de abeja orgánica de Chiapas @artesanales_sur). Con todos estos ingredientes de la República Gastronómica crearon la malteada llamada Lemonchis, que es una especie de pay de limón excelentemente logrado. Simplemente nos quedamos sin palabras con el sabor y originalidad. Pueden probarla en la República Gastronómica (@ RepGastro) el próximo 19 y 20 de octubre en Río Panuco 32. Después de cuatro malteadas, pero aún con mucho entusiasmo y estómago, nos fuimos de la Roma hacia la Condesa a Barracuda (@barracudadiner). Nos recibieron con la malteada Oso Yogi, una malteada de chocolate con crema de cacahuate. Antes de probarla, no estábamos seguras de qué esperar, probablemente muy dulce o probablemente una malteada tradicional de chocolate. Al probarla nos dimos cuenta que se trataba de chocolate semi-amargo y que la combinación con la crema de cacahuate era perfecta. Esta malteada no está en el menú pero siempre está en los especiales, así que no olviden pedirla. Casi cruzando la calle fuimos a Papa Guapa (@ papaguapa), un lugar encantador en todos los detalles que tienen en la decoración. Aquí nos dieron la malteada de pay de limón escarchada con galletas. Esta malteada nos remontó a nuestra infancia y al tradicional pay de limón.
Quién no ama a las malteadas? RealSalimos de ahí preguntándonos qué otros sabores mente creemos que nadie le diría que nos podríamos encontrar durante el día. Nuestra sino a una bebida tan seductora. guiente parada fue el nuevo local de la Roma de ButPor ello, las Chilangas Hambrien- cher & Sons (@ButcherandSons) donde encontramos tas junto a dos tuiteros el @GastronautaDF muy seguros y emocionados a los dueños con su maly @DonDiabloOrozco, comelones profesio- teada. nales, nos dimos a la tarea de recorrer la Concursaron con la malteada de arroz con leche, ciudad entera buscando la mejor malteada. Cini-minis y almendra. ¡Realmente una delicia! La Primero, convocamos vía twitter a nues- presentación es en sus tradicionales vasos Mason Jars, tros usuarios a que opinaran cuáles debe- la consistencia es perfecta, mientras la bebes sientes rían de estar en nuestra lista, así, llegamos diferentes texturas originadas por el arroz con leche a nueve finalistas. y no te esperas el toque estrella: una croAdemás, hubo La #Chompetencia, como le queta de arroz nadando en la malteada. otros premios por denominamos, se llevo a cabo el ¡Definitivamente no se la pueden persábado 12 de octubre y compitie- categoría y fueron: der! Esta malteada aún no se encuenron estos nueve lugares de zonas • Mejor presentación: tra en su menú, pero lo estará muy El merendero como la Roma, Condesa, Del Vapronto. • Originalidad: lle, Coyoacán y San Ángel. De ahí, caminamos a Kitchen Cara Mía Así, iniciamos a las 11 de 6 (@Kitchen6mexico) en la Roma • Mejor sabor: la mañana muy emocionados tratando de que nuestros estómaButcher&Sons por esta Chompetencia. El gos conservaran espacio para las primer punto fue “Chomp- • Mejor consistencia: siete malteadas que faltaban. Ahí nos Barracuda Chomp” (@Chompchompmx) dieron la malteada de tiramisú. Todos de la Roma, donde nos recilos ingredientes que utilizaron como bieron muy emocionados y queso mascarpone, soletas y café nos enlistos para participar con su malteada cantaron y te hacen sentir que estas comiendo un tide aguacate: la Aguakaty Perry. ramisú. Lo que no nos encantó fue la Grappa, un licor Esta es una malteada que, a lo mejor, no italiano que hace que la combinación sea muy fuerte o se te antoja por tener un sabor fuera de lo quizá, ¡era muy temprano! Sin embargo, para los que común para una bebida como ésta, pero quieren un postre con licor, es una buena opción. probarla y ver la linda presentación cambia La siguiente malteada fue la de Cara Mía @Caracompletamente la perspectiva y se vuelve Miabakery y la prepararon en la cocina de Kitchen una malteada buena e interesante. Les re- 6. Nos llevamos una grata sorpresa al conocer los incomendamos ir a ChompChomp, sus ga- gredientes que estaban incluyendo en esta malteada. lletas y todas sus malteadas realmente son Helado de mantequilla al limón de Helados Fino (Hemuy buenas. Además, tiene malteadas ve- lados artesanales de excepcional calidad @Heladosganas y diferentes tamaños, incluyendo la Finno), queso de hilo de Lactography (Quesos meximini para quienes no quieran pecar tanto. canos artesanales @Lactography) y miel de abeja de
JOHNNY ROCKETS
Gracias a todos los competidores, de verdad fue una Chompetencia muy, muy reñida.
L’ENCANTO DE LOLA DIRECCIONES: ChompChomp: Río Ebro 89, col. Cuauhtémoc (casi esquina Río Lerma)y Tonalá 91, col. Roma Norte (casi esquina Chihuahua). Butcher&Sons: Virgilio 8 Polanco y Orizaba #87 esquina Colima, Colonia Roma. Kitchen 6: Córdoba 113
del DF
Seis malteadas y aún tres por probar, pero esta vez en el sur de la ciudad. Nuestra siguiente parada fue Johnny Rockets (@JohnnyRocketsMx) con su tradicional malteada de chocolate. Aunque puede parecer la más simple o tradicional, ellos hacen un twist incluyendo chocolate ghirardelli, galleta oreo y hotfudge. Realmente elevan de nivel una malteada típica a algo premium. La presentación es linda y la porción es bastante generosa. Después nos fuimos un poco más al sur, a Coyoacán. Llegamos a El Merendero (@ELMERENDERO_C). Un lugar que abrió hace 10 meses aproximadamente y que tiene una ubicación excelente en Coyoacán. Aquí probamos la malteada de frutos rojos y nuestra sorpresa fue que también usan Helados Finno. Una malteada con todo el sabor y acidez de los frutos rojos y una presentación muy linda. Por último, llegamos a L’encanto de Lola en San Ángel (@encantodelola), con su famosísima malteada de Gansito. Una malteada que vale la pena probar, además de que en el vaso le ponen medio Gansito como decoración. Sólo podemos decir que seguro la recordarás después de probarla. Es un lujo, pero es casi, casi un deber pedirla. Ahora, ¿cuál fue la mejor malteada? La ganadora de esta Chompetencia fue Butcher & Sons. La vara estuvo muy alta y su sabor realmente fue difícil de superar, así como originalidad mezclada con simplicidad. Roma, Teotihuacán esquina Amsterdam en Condesa y Altavista esquina Santa Catarina en San Ángel. Cara Mía: La puedes encontrar en la República Gastronómica y próximamente en las calles Barracuda: Nuevo León 4, Condesa
Papa Guapa: Alvaro Obregón #291 Condesa y Orizaba #4B Roma. Johnny Rockets: Dentro de Galerías Insurgentes El Merendero: Higuera 22, Coyoacán. L’encanto de Lola: Amargura #14 San Ángel