año v Nº 1208 I méxico d.f.
diario24horas
Ejemplar gratuito
México inicia firme la Copa América Al cierre P. 2
Mundo P.12
cuartoscuro
el diario sin límites
LUNES 6 de JUNIO de 2016
Kuczynski CAUSA tROPIEZO DE Keiko FUJIMORI
1
3
@diario24horas
Adelanta Miguel A. YUNES EN vERACRUZ. La guerra de cifras entre los Yunes se alargó hasta la medianoche, cuando el conteo
rápido oficial presentó cifras en las que el candidato de la alianza PAN-PRD apareció al frente por cuatro puntos porcentuales
Morena quedó rezagado, pero aventaja en el Constituyente de la CDMX
PRI y PAN disputan gobiernos estatales De acuerdo a encuestas de salida y conteos rápidos, Acción Nacional ganaría en al menos cinco entidades; el PRI llevaría la delantera en cuatro; en el resto el margen es muy cerrado México P. 4-11 Sinaloa Zacatecas Los que Quirino Alejandro aventajan Ordaz Tello Cristerna
VERACRUZ Miguel Ángel Yunes
Puebla
Coppel
Quintana Roo José Antonio Gali Fayad
Carlos Joaquín González
Hidalgo
OAXACA
Omar Fayad Meneses
Tamaulipas F. García Cabeza de Vaca
Alejandro Murat Hinojosa
CHIHUAHUA Javier Corral Jurado
CDMX. PRD y Morena se disputan la Asamblea Constituyente Las denuncias. Hasta el último corte la FEPADE informó que había 2 mil 39
MARTHA ANAYA “Fidel Herrera andaba optimista previo a la elección.Presumía una chamarra roja y una camiseta verde” P. 6
José UREÑA “La autoridad judicial ha registrado anomalías suficientes para una posible anulación en algunos estados” P. 8
MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG
Entidades en la pelea Durango Tlaxcala Aguascalientes
Escriben
EPN. El Presidente votó por la mañana.
El secretario de Gobernación se manifestó satisfecho de que los pronósticos de elecciones violentas hayan fallado México P. 10
LUNes
6 de junio de 2016
no circula lunes
terminación 5 y 6
martes
terminación 7 y 8
pronóstico Martes
lluvia
7 de junio
Máx. 24o C / Mín. 12o C
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
AMLO, el perdedor
Arriba y abajo
EN LA WEB
JOSÉ CARLOS BARRERAS, ESTUDIANTE
Alonso Tamez
RODRIGO DUTERTE, MANDATARIO
El sonorense, quien se posicionó como uno de los cuatro mejores alumnos más destacados de educación media superior en México, representará al país en la Olimpiada Mundial de Biología en Vietnam, que se llevará a cabo del 17 al 24 de julio. Inició su participación en 2015 y después obtuvo medalla de oro en la XXV Olimpiada Nacional de esta disciplina.
El Presidente electo de Filipinas incitó a la ciudadanía a disparar a los traficantes de drogas que opongan resistencia al ser detenidos. A su vez, aseguró que quienes maten a los narcotraficantes serán recompensados, pues “dispárenles, y les daré una medalla”, afirmó. Los organismos defensores de los derechos humanos temen que haya abusos.
La guerra sucia no dejó escuchar las propuestas de los candidatos. Nuestra larga tradición asistencialista privilegia propuestas de cantidad –’más becas’, ‘más vivienda’-. Pero, en términos de eficacia gubernamental, la fórmula debe incluir cantidad y calidad”.
xolo RESULTADOS
De confirmarse las tendencias, en la jornada electoral de ayer hubo dos perdedores: Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Monreal. A pesar de todos los recursos que AMLO canalizaron para la candidatura de David Monreal en Zacatecas, no ganaron. Y lo mismo le pasó en Veracruz al morenista Cuitláhuac García. Esto significa que, contrario a lo que muchos piensan, AMLO y su campaña del frijol con gorgojo no ha permeado en el interior de la República. ¿Será
El ganador
Martí Batres
Uno de los grandes ganadores de la jornada de ayer fue el abstencionismo, sobre todo en la CDMX, donde se percibe que la gente nunca entendió a ciencia cierta qué se votaba. Eso sí, con la participación que hubo se confirma que la disputa en la capital está entre Morena y el PRD. Aunque lleva la delantera el partido que dirige Martí Batres. ¿Será?
Mensaje contra el odio De gira por Washington, DC, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, participará esta semana en el Foro Global del Comité Judío Americano, donde dictará una conferencia ante más de dos mil 500 líderes de Claudia esta comunidad, provenientes de 70 países. El Ruiz objetivo es fortalecer los vínculos con un pueblo Massieu que fuera víctima de la “retórica del odio”, justo en el momento en que Donald Trump ha sembrado un discurso similar en su camino hacia la Casa Blanca. ¿Será?
Por más cátedras Nos comentan que entre la comunidad científica y tecnológica que encabeza el titular del Conacyt, Enrique Cabrero, fueron bien recibidos los anuncios recientes del presidente Enrique Peña, pues pese al difícil entorno económico, instruyó a seguir promoviendo el Programa de Enrique Cátedras para Jóvenes Investigadores con el fin Cabrero de llegar a dos mil cátedras en 2018, diseñar un programa de estímulos fiscales que incentive la inversión privada en investigación y desarrollo experimental y seguir ampliando la infraestructura científica y tecnológica. ¿Será?
al cierre
Triunfo de la garra azteca México comenzó su participación en la Copa América y lo hizo de gran manera al superar a la potencia de Uruguay por 3-1. Rafael Márquez anotó el de la victoria y el Tri puede soñar con clasificar como líder del Grupo C. El jueves van ante Jamaica. México se fue arriba en el marcador con un autogol de Pereira que se adelantó a Héctor Herrera, pero su remate de cabeza superó a Muslera y desde el minuto cuatro ganaban los blancos. Uruguay se quedó con uno menos por doble amarilla de Vecino.
Luego del empate uruguayo de Godín, México se envalentonó y Rafa Márquez anotó el 2-1, y ya con pocos minutos en el reloj, en una gran jugada de Lozano, Herrera metió el tercero de cabeza para la victoria tricolor. /Redacción
3-1
México Uruguay A. Pereira 4’, D. Godín 74’, R. Márquez 84’ y H. Herrera 92’
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge
VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.
el diario sin límites
Borraron a los Cavaliers
VICEPRESIDENTE OPERATIVO
Pedro I. Calderón
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
finales
77
110
Cavaliers vs. Warriors Con una diferencia de 33 puntos, Warriors derrotó a Cavaliers y los californianos ya ganan 2-0 las series finales de la NBA. Curry y Green encabezaron la ofensiva de Golden State. De nuevo, la banca de Cavs no respondió y ahora la serie se reanuda el miércoles. subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
Encargado de Ventas a IP:
pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
nia
o
6
méxico
Chihuahua
Tamaulipas Sinaloa
Baja California
Tlaxcala, una elección con empate de 3 Vercruz
Puebla
ascalientes
Durango
En Tlaxcala, las encuestas emitidas por Parametría, hasta el cierre de esta edición, dieron una ligera ventaja al candidato Marco Antonio Mena, representante de la coalición que integran PRI, PVEM, Nueva Alianza y Socialista. No obstante, la elección mostró una tendencia cerrada entre las otras dos candidatas Lorena Cuéllar Cisneros del PRD, en alianza de facto con el PT y Adriana Dávila, del PAN. En sus respectivas trincheras, los aspirantes a gobernador dieron sus resultados sobre la jornada electoral. Por ejemplo: el PRI manifestó que su candidato tuvo una ventaja de cinco puntos sobre sus contendientes. En tanto, Lorena Cuéllar fue proclamada ganadora por los representantes de su partido. Agustín Basave, líder del PRD, denunció que en el proceso hubo irregularidades. / Karla Mora
Aguascalientes
Zacatecas
Oaxaca
CDMC
alhajero
Continúa la hegemonía
Arrasa Omar Fayad, del PRI, en Hidalgo
Hidalgo es uno de los estados que no conoce la alternancia y por otros seis años continuará bajo el priismo.
Nerviosismo. En zonas marginadas como la Huasteca o el Mezquital hubo tensión por presunta compra de votos y presencia de personas armadas
dos, además de 84 ayuntamientos. En el municipio Huasca de Ocampo se detectó un vehículo con armas largas, en el cual también presuntamente llevaban dinero, para intentar coaccionar el voto. También se reportó que un vehículo transportaba presuntamente armas largas. La jornada electoral fue resguardada por ocho mil elementos de Seguridad Federal, Estatal, Municipal y el Ejército. La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Guillermina Vázquez Benítez, informó que se instaló 99% de las casillas y no reportó incidencia grave alguna que impidiera ejercer el derecho de los ciudadanos a votar, salvo algunos incidentes que no afectaron la jornada. / Redacción
De acuerdo a encuestas de salida realizadas por Parametría y Consulta Mitofsky, en el estado de Hidalgo el candidato de la alianza Un Hidalgo con Rumbo (PRI, PVEM y Nueva Alianza), Omar Fayad Meneses, es el virtual ganador con una diferencia de 20 puntos. La casa Parametría, hasta el cierre de esta edición, daba 49% de la intención de voto de los hidalguenHidalgo
Zacatecas
ses, mientras que a su más cercano competidor, del Partido Acción Nacional, Francisco Xavier Berganza, tendría apenas 26% de los votos. Por su parte, Consulta Mitofsky, en su encuesta de salida, mostró un resultado similar: para el priista Fayad, 46% de los votos, mientras que para el panista Berganza, se quedó con 26%. Por otra parte, las elecciones en el estado de Hidalgo transcurrieron
con tranquilidad en las zonas urbanas, pero, según datos de la Secretaría de Gobierno del estado, hubo tensión en algunas regiones como la Huasteca, el Valle del Mezquital, Tulancingo y Zimapán. Se trató de una jornada histórica para la entidad porque debido a las recientes reformas en la materia es la primera vez que en esta entidad concurrió la elección de gobernador y de Congreso local con 30 diputa-
26%
Ganaron en redes
Quiero manifestar mi gratitud a todo el equipo de campaña que hizo posible la mejor campaña no de Hidalgo, sino de México; la mejor campaña en redes”
Definitivo. El priista Omar Fayad celebró la abultada ventaja sobre su más cercano competidor, el candidato del PAN. El virtual ganador agradeció a todos los participantes durante su campaña. / especial
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA
@marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
El “regalito” de Duarte
¡
46%
Tamaulipas
Vercruz
Hidalgo Quintana Roo
Parametría y Mitofsky muestran tendencia irreversible
Chihuahua
Posible. Parametría da una ligera ventaja a Marco Mena. / cuartoscuro
lunes 6 de junio de 2016
Imposible!, por lo visto, que Javier Duarte no hiciera de las suyas el día D. Según supimos, la idea de detener la camioneta en que viajaba el senador del PAN, Fernando Yunes –con un par de mochilas “sospechosas”- fue del mismísimo gobernador de Veracruz. Y ahí comenzó el tango de dimes y diretes que ocupó no sólo buena parte de la sesión del órgano electoral veracruzano a lo largo del día, sino que provocó reacciones a nivel nacional: lo mismo de la Fepade que del presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth; y por supuesto se convirtió en la comidilla en las mesas políticas. Las reacciones fueron variadas. Hubo quienes no pararon de reír ante las distintas esce-
nas del senador negándose a bajar de la camioneta –ni siquiera cuando la remolcaron- y menos de permitir que la policía revisara las dichosas maletas. Los memes no tardaron en circular con el hijo de Miguel Ángel Yunes abrazado a las maletas. Otros –incluidos algunos estrategas de la campaña del priista Héctor Yunes Landa– pensaban que el incidente afectaba la elección y aumentaba las posibilidades de que se fuera a judicializar (que es la apuesta de Acción Nacional, según los priistas). Y lo que los puso todavía más de malas fue el papelón de que ni la Fepade, ni la delegación de la PGR querían recibir la camioneta y al eminente pasajero blanquiazul porque, argüían, se trataba de un senador de la Repú-
aquí la versión para tu móvil
blica y no lo podían detener. Así que la camioneta –con el senador y sus maletas– se pasó las horas en el estacionamiento de la subdelegación de la PGR hasta que a las siete de la noche fue liberada y despedida a huevazos al salir del lugar, cortesía del insigne jarocho al mando de la entidad. ••• EL PRONÓSTICO DE FIDEL HERRERA.- El ex gobernador veracruzano no podía perderse estos comicios, ¡faltaba más! Sobre todo si uno de los contendientes más fuertes es uno de sus más acérrimos enemigos: Miguel Ángel Yunes Linares, quien ahora busca la gubernatura por la alianza PAN-PRD. Pero Fidel Herrera Beltrán, déjenme contarles, andaba de lo más optimista la noche previa a la elección. Recibía llamada tras llamada a su celular, reportándole de distintos rumbos del estado qué tan listos estaban para la elección.
Omar Fayad Meneses Candidato del PRI en Hidalgo
El ex mandatario sonreía. Nos presumía una chamarra roja (color priista) y una camiseta verde (color del PVEM en el que ahora milita su hijo) y preguntaba: “¿Qué tal la combinación, eh?”. En la sala de su casa, con un té de por medio, Fidel nos hizo un recuento distrito por distrito –con nombre y apellido de cada uno de los principales contendientes– de quién podría ganar. La historia podría resumirse así: donde el PRI no gana –sea porque se lo lleve el PAN o Morena– es normal que quede en segundo lugar. Y eso, junto con los tres puntos de ventaja que da normalmente la movilización de la estructura tricolor, es suficiente para que Héctor Yunes Landa gane. Su pronóstico: 31 puntos para Héctor Yunes (PRI), 27 para Miguel Ángel (PAN-PRD) y 24 para Cuitláhuac García (Morena). En un rato sabremos qué tanto acertó, porque hasta ahorita –antes del cierre de esta columna– unos y otros se han declarado vencedores. ••• GEMAS: obsequio de Cuitláhuac García, candidato de Morena a la gubernatura de Veracruz: “Ya le dije a Héctor (Yunes) que es un traidor a la patria”.
7
méxico
lunes 6 de junio de 2016
Encuestas de salida dan ventaja al priista
Murat y Estefan se declaran como ganadores en Oaxaca Sinaloa
Baja California
Chihuahua
incidencias. Entre quejas, denuncias y compra de votos se desarrolló la contienda electoral Puebla
Aguascalientes
En una contienda cerrada, los candidatos de la alianza Con Rumbo y Estabilidad para Oaxaca (del PAN-PRD), José Antonio Estefan Garfias, y de la coalición Juntos Hacemos Más (del PRI-Panal-PVEM), Alejandro Murat Hinojosa, se declararon ganadores de la gubernatura. Ante estas proclamas, las encuestas de salida de Parametría y El Financiero, le daban una ligera ventaja a Murat Hinojosa, pero de acuerdo Oaxaca
Analizan sanción
Durango
Alejandro Suárez Quintana Roo
CDMC
Tamaulipas
irreversible, dice
Vercruz
CNTE habría violado la veda electoral Debido a que realizó proselitismo a favor de candidatos de Morena durante la veda electoral, el Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca comenzó una queja de oficio contra la Coordinadora Nacional de Hidalgo Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante conferencia de prensa, el presidente del instituto, Gustavo Meixueiro Nájera, explicó que se analiza si la organización se hará acreedora de una sanción por violar la veda. Argumentó que cualquier organización que haga llamados por votar por tal o cual candidato fuera de tiempo, es una violación a la ley. / alejandro suárez
Alejandro Murat Candidato de la alianza PRI-PANAL-PVEM
Zacatecas
con el líder nacional del PRD, Agustín Basave, en sus encuestas de salida Estefan Garfias iba adelante. Al cierre de edición, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca seguía sin dar a conocer el conteo rápido ni avances significativos del PREP.
PAN-PRD. El candidato aliancista José Antonio Garfias festejó desde anoche un triunfo que, según él, le daban las encuestas de salida. / especial
A lo largo del día, la constante fue la denuncia por supuesta compra de votos. Por ejemplo: Morena difundió imágenes de una bodega de juguetes, electrónicos y muebles supuestamente custodiada por simpatizantes del PRI que los repartían a cambio del sufragio, acusaron.
Destaca el caso del ex diputado federal del PRI, Víctor Manuel Virgen Carrera, quien fue detenido por militantes del PT con 280 mil pesos en efectivo, recursos que supuestamente repartiría entre diversos operadores para que fueran a repartir entre los votantes de Oaxaca. Por su parte, la Fiscalía del Estado reportó que a lo largo del día detuvieron a 112 personas por actos vandálicos. El caso más destacado fue el de la comunidad Pueblo Nuevo, donde 40 personas fueron remitidas ante el Ministerio Público por intento de robo de material electoral.
Pero el PRI no se quedó callado, en respuesta acusó al gobernador Gabino Cué de utilizar recursos públicos a favor del candidato de la alianza PAN-PRD, por lo que interpuso una denuncia en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
PRI. Alejandro Murat, durante una conferencia de prensa, al declararse ganador de la elección, donde celebró junto a su equipo de campaña. / especial
Detienen a 127 por coacción y vandalismo En una jornada intensa desde las primeras horas, fueron detenidas 127 personas por compra de votos y vandalismo durante los comicios donde se eligieron a gobernador, 25 diputados de mayoría relativa, 17 legisladores plurinominales y 153 presidentes municipales. De acuerdo a la Fiscalía Especial para Delitos Electorales de Oaxaca, de los detenidos 15 fueron por la coacción del voto, esto al ser sorprendidos con dinero en efectivo, despensas o enseres domésticos con los cuales buscaban comprar a los electores.
Para nosotros es irreversible el triunfo. Estamos muy emocionados. Gana Oaxaca, con un proceso de paz y tranquilidad”
comicios en números
32 11 50 99% 5,167
incidentes se registraron durante la jornada electoral casillas no se instalaron debido al robo de material más cambiaron de lugar por acuerdo de partidos de éstas se instalaron de manera normal
Seguridad. Oaxaca fue uno de los estados más vigilados. / EFE Para esta jornada electoral, las autoridades desplegaron un operativo con la participación de 15 mil uniformados de los tres niveles de
casillas estaban programadas para abrir
Gobierno, quienes cuidaron tanto las casillas como los espacios públicos para evitar la compra de votos y hechos vandálicos./ ALEJANDRO SUÁREZ
Triunfo.Carlos Joaquín González es virtual ganador. / especial
Perfilan triunfo del PAN en Quintana Roo Sinaloa
Baja California
Puebla
Chihuahua
Durango
El candidato del PAN, Carlos Joaquín González del PAN obtuvo el triunfo en Quintana Roo con 45% de los votos, mientras que el PRI mostraba una tendencia de 37% con su candidato Mauricio Góngora, según las encuestas de salida de Consulta Mitofsky. De acuerdo a la encuesta de salida realizada por esta casa, el priista Góngora mantenía 37% de la votación frente a 45% otorgado a González, también ex priista y postulado en una alianza entre los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática (PRD). Por su parte, la encuesta de salida de Parametría calificaba como cerrada la elección para gobernador en la entidad del Sureste y señalaba que Mauricio Góngora aventajaba la elección, pero sin emitir un porcentaje. En conferencia de prensa, Mauricio Góngora dijo: “Esperaremos los resultados que nos arroje la autoridad electoral que confirme este gran resultado en el que ha ganado Quintana Roo; estamos muy orgullosos, estamos muy satisfechos y agradecemos la confianza de miles de quintanarroenses”. Por su parte, Carlos Joaquín González se autoproclamó el ganador, “podemos afirmar que ganamos”, afirmó./ Ángel Cabrera Quintana Roo
Oaxaca
Aguascalientes
CDMC
el prep, lento Hasta el cierre de esta edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares de Quintana Roo presentaba un avance lento, por lo cual no era posible establecer una tendencia de votación oficial. Entre los incidentes más destacados se encuentran la detención de Carlos Palomeque, ex dirigente del PAN en Chiapas, quien contaba con cuatro millones de pesos en efectivo al interior de su camioneta.
Hidalgo
Zacatecas
8
méxico
Lunes 6 de junio de 2016 Sinaloa
Manlio Fabio Beltrones acepta la derrota
Ventaja. El panista agradeció a los poblanos haber confiado en su proyecto; estará en la mini gubernatura durante un año y ocho meses Baja California
Estéfana Murillo
En Puebla, tanto Parametría como Consulta Mitofsky le atribuyeron 46% de los votos al abanderado de los partidos Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza, del Trabajo (PT), Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla, contra 34% que obtuvo la candidata del PRI-PVEM-PES, Blanca Alcalá Ruiz. Antonio Gali Fayad se perfila como el virtual gobernador de Puebla, cargo que de ser convalidado por las autoridades electorales, ejercerá durante un año y ocho meses. Luego del cierre de las 7 mil 262 casillas instaladas en la entidad, las principales encuestadoras del país anunciaron la eventual victoria del candidato por la alianza “Sigamos Avanzando”, con una ventaja de entre 10 y 12 puntos porcentuales sobre Alcalá Ruíz, la contrincante más cercana. Después de la difusión de los primeros resultados electorales, Tony Gali agradeció a los poblanos por haber confiado en su proyecto de gobierno y aseguró que trabajará durante los siguientes siete meses de transición para continuar el trabajo que desempeñó el actual gobernador Rafael Moreno Valle. “Gracias poblanos y poblanas, gracias por creer en esta alianza, por creer en seguir avanzando, por Puebla
Oaxaca
Aguascalientes
CDMC
TELÉFONO ROJO
Hidalgo
Zacatecas
Celebración. El candidato Antonio Gali durante el festejo en el que agradeció la confianza de los ciudadanos que votaron por él. ese compromiso que hicimos desde el primer día de campaña y que hoy concluye exitosamente (…). En estos siete meses de transición seguiremos construyendo el plan de gobierno que continuará el trabajo que ha realizado Rafael Moreno Valle”, señaló. Por separado, el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones admitió: “Solamente hay uno de los
estados donde tenemos que admitir que las tendencias no nos favorecen, pero que estamos en nivel de competencia esperando el recibir toda la documentación que habrá de llegar en el trascurso de la noche y la madrugada (del lunes)”. En tanto, la abanderada del tricolor, Alcalá Ruiz, insistió en esperar la respuesta de las autoridades electorales.
VENTAJA AMPLIA Según las encuestadoras Parametría y Mitofsky, el abanderado del PAN retiene la gubernatura.
joseurena2001@yahoo.com.mx
José UREÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
46% 34%
lee más columnas de este autor
os resultados de las votaciones van en otra parte, en la nota del día. A partir de ellos será fácil imaginar el comportamiento a asumir en las próximas horas y, tal vez, meses por cada una de las fuerzas políticas en liza, pero no cambiará respecto a procesos anteriores. El cuadro será el siguiente: Partidos y candidatos ganadores magnificarán sus victorias con enfoques específicos y declaraciones triunfalistas en todos los espacios mediáticos. Los perdedores llorarán sus derrotas con denuncias de anomalías y delitos electorales conocidos: compra de votos, alteración del padrón, uso público de recursos en campañas... Pero al final serán siete magistrados electo-
rales, bajo la presidencia de Constancio Carrasco, quienes atenderán quejas e impugnaciones y deberán dar la razón a unos o a otros. La interpretación de la voluntad popular por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). SÓLO UNO O DOS ESTADOS A SALVO El escenario quedó listo desde las campañas. Durante los meses previos a las votaciones de ayer entrevisté a autoridades electorales y dirigentes partidistas sobre cómo avizoraban los días siguientes al 5 de junio. Los magistrados electorales, me dijo uno de ellos, “estamos convencidos que al final de cuentas casi todos los resultados para gobernador caerán a la Sala Superior y debemos
estar preparados para tomar decisiones”. -¿Cuáles, por ejemplo? -¿Cuáles no? –me refutó-; si acaso uno o dos estados no. Con base en las tendencias, era fácil imaginar a Hidalgo y tal vez Puebla o Sinaloa, donde las ventajas de los punteros eran claras, respectivamente, para el priista Omar Fayad, el panista Antonio Gali y el priista Quirino Ordaz. Sin embargo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya prepara impugnaciones por el proceso en Puebla no tanto por los números finales, sino por lo desigual de la contienda para su candidata Blanca Alcalá. YA SE ANALIZAN LAS ANULACIONES Si esas previsiones resultan, hablamos de 10
Zacatecas es para el PRI Hidalgo
De acuerdo con el conteo rápido que dio a conocer el Instituto Estatal Electoral de Zacatecas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en alianza con el PVEM y el Panal, se perfila como el ganador de la contienda, con 39.37% de las preferencia s electorales. Así, el candidato Alejandro Tello Cristerna de la Coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza, registra una tendencia a su favor, mientras que el abanderado de Morena, David Monreal Ávila, se ubicó en el segundo lugar de las preferencias, con 28.95%. A través de su cuenta de Twitter Alejandro Tello dio a conocer que la encuestadora Demoscopía Profesional para la Democracia (DPD) lo colocaba con 36.9%, es decir, con una ventaja de 7.4 puntos sobre el candidato de Morena, David Monreal, con 29.5% y Rafael Flores de PAN-PRD, con 17.2%. En la red social, Tello redactó “¡Zacatecas ya decidió! con una tendencia irreversible y gracias a tu confianza logramos el triunfo” #GanóZacatecas. El priista llamó a todos los candidatos a respetar la voluntad ciudadana. Por otra parte, la encuestadora Parametría calificó el resultado al cierre de la edición como incierto. / Daniela Wachauf Zacatecas
CDMC
Vercruz
Días después: euforias, llantos y tribunales
L
Aguascalientes
Tamaulipas
Oaxaca
Tamaulipas
Vercruz
PAN retiene Puebla con Antonio Gali
Durango
Quintana Roo
Durango
Quintana Roo
Chihuahua
Chihuahua
notimex
Sinaloa
Puebla
Baja California
gubernaturas en manos de la justicia. Con una salvedad: Puede haber quejas debidamente sustentadas y con gravedad suficiente para llevar a la anulación. Ya se verán los términos de los recursos interpuestos, pero dé por descontado: la autoridad judicial ha registrado anomalías suficientes para repetir este fenómeno vivido hasta ahora por dos estados en la era moderna: Tabasco y Colima. En 2000 se dio la primera sorpresa cuando el TEPJF desconoció el triunfo del priista Manuel Andrade y convocó a elecciones extraordinarias. Resultado: en 2000 ganó con ocho mil votos y en 2001 superó con 16 mil al perredista Raúl Ojeda Zubieta. En 2003 pasó lo mismo con Colima y repitió en 2015 porque al entonces gobernador Mario Anguiano se le pasó la mano para obstaculizar al priista José Ignacio Peralta. Por coincidencia, Andrade condujo la segunda victoria de Peralta. Y por coincidencia, Andrade podría ser el ganador de cinco gubernaturas: dos suyas, las de Peralta y, si se confirma, la de Góngora en Quintana Roo.
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
salud
No trabajes
enfermo El presentismo laboral impacta en el trabajador y la empresa cuando el primero tiene que ir a laborar a pesar de tener algún tipo de padecimiento El cansancio, la distracción y la inestabilidad son algunos de los síntomas que tienen los empleados con el fenómeno denominado presentismo, alertó el presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), Enrique Chávez León. El especialista definió que esta manifestación ocurre cuando el empleado, a pesar de ir a laborar, no desempeña sus funciones de manera efectiva debido a cuestiones emocionales, lo cual se traduce en un bajo rendimiento. El cansancio, la distracción o la inconstancia son manifestaciones de este fenómeno, que tiene mucha relación con la depresión, una de las enfermedades que más discapacidad genera en todo el mundo, apuntó Chávez León. La depresión se presenta con tristeza, irritabilidad, ansiedad, pérdida de energía, cansancio, sentimientos de culpa, baja autoestima, insomnio, somnolencia, desinterés, dificultad para concentrarse y pensamientos acerca de morir, e impacta de mane-
APUNTE No hay que confundir el padecimiento médico de presentismo con la línea filosófica del mismo nombre, que establece la creencia de que únicamente existe el presente, mientras que futuro y pasado son irreales.
ra negativa la vida de las personas, puntualizó el psiquiatra. Chávez León señaló que el presentismo es un problema serio de salud y sus síntomas afectan de manera marcada todos los aspectos de funcionamiento del paciente, lo que se refleja en el área laboral, escolar, social y familiar. “En la escuela, el estudiante no puede seguir las indicaciones de los profesores, tiende a estar aislado y tiene dificultades para concentrarse; el ama de casa no puede realizar sus actividades habituales, está cansada
constantemente y tiene dificultades para interactuar en su núcleo familiar”, describió. En el caso del trabajo, las dificultades para concentrarse ocasionan que la persona cometa errores constantes y tenga dificultades para cumplir lo que se solicita, expuso el especialista. Algunas de las consecuencias del presentismo debido a la depresión son: el deterioro en la relación con los equipos de trabajo, quienes suelen cubrir las carencias de la persona deprimida y aumentan sus cargas laborales, por lo que desatienden las tareas que les corresponden y manifiestan molestia por estas circunstancias. “La depresión es un padecimiento mucho más común de lo que se piensa. Está presente tanto en hombres como en mujeres, de todos los estratos sociales y puede aparecer a cualquier edad”, indicó el psiquiatra. Chávez León ejemplificó que las experiencias estresantes, como una enfermedad, el desempleo o el duelo
Lo que debes saber El presentismo laboral se incrementa cuando las empresas prefieren que sus empleados asistan a trabajar aun estando enfermos o con algún tipo de padecimiento físico. A lo anterior se le conoce también como Síndrome de la Silla Vacía.
Puede provocar accidentes
laborales, conflictos, mala toma de decisiones, bajo rendimiento y desmotivación, lo que, sin duda, tendrá consecuencias negativas en el ambiente laboral y la productividad.
pueden desencadenar la depresión en personas susceptibles. Debido al desconocimiento de que la depresión es en sí una enfermedad, hay mitos alrededor de sus síntomas y consecuencias, por lo que se le considera como un padecimiento no serio o una afectación de carácter del individuo, sostuvo el especialista. Los profesionales de la salud motivan en la actualidad a las personas para que acudan a consulta más temprano, ya que demorar su atención, además de influir en la cronicidad y sus recaídas, incrementa el riesgo de suicidio o de presentar conductas autodestructivas. Además de desarrollar o complicar otras enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad, entre otras. “El tratamiento con medicamentos antidepresivos mejora el estado de ánimo y hace desaparecer los síntomas depresivos e impacta de manera positiva la calidad de vida del paciente”, aseguró el presidente de la APM.
Sus consecuencias Las pérdidas por
presentismo superan los costos del absentismo laboral, así como de los beneficios médicos.
Acudir a trabajar en malas condiciones tiene efectos negativos en el largo plazo sobre la salud y la productividad.
83% de las personas van
a trabajar o a la escuela cuando padecen síntomas de resfriado.
62% de las compañías
terminan enviando de regreso a sus casas a los empleados enfermos.
En EU, el costo anual
del presentismo en las compañías es de 250 mil millones de dólares.
27% de los empleados son
más productivos cuando se les permite trabajar desde casa.
10
VIDA+
Mónica Roque
LUNES 6 de JUNIO de 2016
YO COMO TÚ
moroque24horas@gmail.com
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
siones con pequeñas cosas podemos transformar una circunstancia de vida y esto trae consigo un efecto multiplicador en aspectos que tal vez ni siquiera habíamos tenido la claridad de considerar, y es ahí donde nos podemos sentir más confiados y agradecidos por las recompensas que implica el movernos hacia nuevas formas de ver y vivir la vida. En muchas ocasiones, los cambios sutiles traen consigo un gran efecto, pues tal vez las expectativas que creamos al respecto tampoco fueron tan grandes y, por lo mismo, se aprecian más. Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos como seres humanos es la proyección de grandes expectativas; esperamos mucho de algo o alguien, lo cual no nos permite disfrutar lo que sí hay, lo que es real y cotidiano, lo cual nos aleja de la posibilidad de darnos cuenta de los pequeños logros obtenidos, esos regalos que pueden ser transformaciones profundas de vida. Es por ello que es infinitamente mejor tener bajas expectativas frente a cualquier cambio por grande o pequeño que éste sea, pues de esta manera podemos apreciar más lo que existe para nosotros y mantenernos en conexión con lo real, con lo que es y existe para nosotros, sin esperar más ni oponer resistencia, fluyendo y agradeciendo la oportunidad de estar vivo y presente, con todo lo que la vida trae consigo, y buscando acomodarnos, aceptando lo que se nos presenta, tratando de no resistirnos a lo que no nos gusta o nos causa dolor y sufrimiento, porque vivir la vida con todo es lo que nos permite sentirnos realmente vivos.
GranosVS.enteros
CÁNCER Los granos enteros poseen más fibra que otro alimento y ayudan a reducir la posibilidad de desarrollar cáncer colorrectal de acuerdo a diversos estudios, aseguró la nutrióloga Rocío Río de la Loza. El cáncer colorrectar es la tercera enfermedad más común en el mundo y se desarrolla en el revestimiento interno del colon o recto llamado pólipos, de acuerdo al Fondo Mundial de Investigación del Cáncer (WCRF, por sus siglas en inglés). Río de la Loza explicó que este tipo de cáncer presenta síntomas como sangrado rectal, cambio en los hábitos intestinales, debilidad, malestar abdominal persistente, así como náuseas, vómitos, pérdida de peso inexplicable y una masa abdominal. A pesar de ser mortal, este tipo de cáncer se puede prevenir y tratar si se detecta a tiempo, aseguró la nutrióloga. Ante esto, la especialista recomendó realizar análisis regulares de detección, tener una dieta sana e implementar hábitos de vida saludable, como disminuir la
ingesta de carne roja y procesada, así como el consumo de bebidas alcohólicas. Por otro lado, Río de la Loza indicó que existe evidencia de que practicar actividad física de forma regular, mantener un peso saludable y consumir alimentos ricos en fibra protegen el cuerpo contra este tipo de cáncer. La nutrióloga refirió que los investigadores del Imperial College de Londres revelaron que una ingesta elevada de fibra, en específico a base de cereales y otros granos enteros, disminuye
la amenaza de desarrollar esta enfermedad. Respecto a la opinión de los investigadores, la nutrióloga añadió que se deben consumir al menos tres porciones de granos enteros y productos de granos enteros, como el pan de trigo integral todos los días. “Los granos enteros son nutritivos y fáciles de incorporar a la dieta. Además, son impresionantes, ya que pueden reducir también el riesgo de enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2, el sobrepeso y la obesidad”, afirmó. / Notimex
fotos: especial
N
unca es tarde para corregir el rumbo de nuestra vida. Ya sea en cualquier aspecto que consideremos que estamos atorados o que simplemente nos damos cuenta de que no es lo que deseamos, siempre tenemos la oportunidad de hacer un giro y dirigir nuestro rumbo hacia donde creamos más conveniente. Reza el dicho: “Es de sabios cambiar de opinión”, lo cual es muy cierto porque es justo en esos grandes o pequeños cambios que la vida se puede transformar en algo mucho más satisfactorio que lo que teníamos, algo tan sencillo como un cambio de actitud, un abrazo o algo más profundo, como pedir perdón, puede hacer la diferencia. Claro que siempre es importante considerar que todo cambio implica riesgos, así como la necesaria aceptación de las pérdidas que este cambio de rumbo conlleva y vivir con las consecuencias que nuestras decisiones traigan. Creo que un signo de que estamos en el camino correcto es que cuando tomamos la decisión, nuestro corazón se queda tranquilo, tenemos la sensación de que estamos bien, confiados, lo que no quiere decir que no sintamos nervios y cierto temor por lo desconocido que el nuevo camino trae para nosotros, pero la transformación positiva siempre viene con ganancias en algún aspecto de nuestra vida y esto nos alimenta el alma, ya que nos hace sentir bien con nosotros mismos, más completos e integrados, más en conexión con la vida, fluyendo con los nuevos caminos. Los cambios no tienen que ser necesariamente grandes. En oca-
ESPECIAL
Corregir el rumbo
VIDA+
LUNES 6 de junio de 2016
@Nykte
Natalia Cano
PAUL GIAMATTI Nació: 6 de junio de 1967. Personalidad: divertido, simpático y amable, pero muy concentrado en su trabajo y le molesta cuando algo sale mal, por lo que suele ser demasiado perfeccionista y no permite los errores. Su futuro: en lo profesional las oportunidades estarán por llegar. Es importante que piense en lo que desea lograr, porque podrá cambiar de giro y demostrar otra alternativa histriónica, pero corre el riesgo de fallar y equivocar su carrera.
especial
Mensaje: le recomiendo que escuche a su corazón antes de poner atención a sus consejeros. La decisión que estará por tomar deberá moverle cada una de sus células; si pone atención a otros puede cometer un terrible error.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 de may al 20 de jun)
(23 de nov al 20 de dic)
Tu cuarzo de la semana: cuarzo blanco.
Tu cuarzo de la semana: cuarzo rosa.
No te olvides de decirte algo lindo. Me parece imposible lograr el éxito este día si antes no te dices algo que te estimule y te haga sentir bien.
Recuerda que lo que hagas con amor siempre va a funcionar y podrás crecer en ello exponencialmente en todos los sentidos.
Éxito: recuerda que tienes que decir lo que sientes, pero con tranquilidad y sin alterarte o alterar cualquier sentimiento negativo en ti y en quien te escucha.
Éxito: aprovecha las oportunidades que se te van a presentar en estos días, porque vienen sorpresas intensas y positivas.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 de jun al 20 de jul)
(21 de dic al 19 de ene)
Tu cuarzo de la semana: ágata verde.
Tu cuarzo de la semana: ágata morada.
Festeja cada instante de tu vida, porque no se repite y si no disfrutas a cada paso y en cada momento, no vas a saber cuando todo haya pasado y ya no puedas disfrutar. Éxito: si quieres que las cosas te salgan bien, hazlas dando el mejor esfuerzo de ti. Eso te va a dejar satisfecho.
LEO
Esta semana será muy intensa e interesante, así que no te desesperes. No vas a cambiar a las personas, pero sí puedes adaptarte. Éxito: mientras tengas oportunidad de luchar, hazlo y no te preocupes por el fracaso, ya que éste forma parte del camino para alcanzar las metas.
ACUARIO
(21 de jul al 21 de ago)
(20 de ene al 18 de feb)
Tu cuarzo de la semana: jade.
Tu cuarzo de la semana: aguamarina.
No te desesperes por lo que suceda este día; es indispensable que tengas paciencia y que demuestres la capacidad de esperar a que las cosas buenas lleguen.
Procura mantenerte animoso porque las oportunidades comenzarán a surgir en el momento menos pensado. Así que relájate y disfruta este instante.
Éxito: si dudas de tu capacidad, puedes fallar en lo que te propones. Mi sugerencia es que planees, enfoques y acciones sin dudar.
Éxito: la persistencia y la constancia son las herramientas que te dirigirán a tus sueños.
VIRGO
PISCIS
(22 de ago al 22 de sep)
(19 de feb al 20 de mar)
Tu cuarzo de la semana: citrino.
Tu cuarzo de la semana: venturina roja.
Debes emplear tu inteligencia y análisis tomando en cuenta las alternativas que tienes, para así poder tomar la mejor decisión.
Cuando piensas que algo malo va a pasar, sucede; por eso debes siempre enfocarte en cosas positivas y pensar en lo mejor.
Éxito: tienes posibilidades de lograr todas tus metas, pero la inseguridad de no tener las decisiones a tiempo puede meterte en problemas.
Éxito: lo que más importa a la hora de enfrentarte con las personas que te rodean es que confíes en ti, eso provocará que los demás también lo hagan.
LIBRA
ARIES
(23 de sep al 22 de oct)
(21 de mar al 20 de abr)
Tu cuarzo de la semana: venturina negra.
Tu cuarzo de la semana: amatista.
Recuerda que la comunicación es fundamental en cualquier relación. Cuando no puedes decir lo que sientes o no es bien interpretado, entonces las relaciones tienden a fallar. Éxito: será fundamental que coordines a tu equipo de trabajo para que puedan lograr las metas que se han propuesto.
ESCORPIO
Te recomiendo que trabajes con tus emociones, porque el resentimiento te puede crear conflictos muy profundos. Éxito: si quieres que alguien valore tus habilidades, antes deberás estar consciente de cuáles son.
TAURO
(23 de oct al 22 de nov)
(21 de abr al 20 de may)
Tu cuarzo de la semana: ágata negra.
Tu cuarzo de la semana: cornalina.
Si te preocupas por cosas que aún no suceden, tenderás a perder tiempo que puede ser valioso para avanzar y crecer. Hay posibilidades de boda.
Pon mucha atención de las personas que se te acercan; algunas tienen intenciones nobles o positivas, pero hay quien no.
Éxito: tienes habilidades que aún no puedes reconocer o te da miedo enfrentar. Pero si las desarrollas la vida puede darte un giro positivo inesperado.
Éxito: lo que tiende a salir mal, va a salir mal. El universo estará enviándote energía dispersa que te hace propenso a equivocarte.
Con música y un llamado a la protección de la Madre Tierra, para ser reconocida como un ser vivo, el mayor de todos, las agrupaciones Aterciopelados, Celso Piña, Doctor Krápula, Hoppo!, El Gran Silencio, Lengualerta y Chocquibtown encabezaron el sábado pasado la primera edición del Pachamama Fest, en la CDMX. Artistas y activistas latinoamericanos unieron sus voces a favor del cuidado de la vida y el medio ambiente, durante una maratónica jornada realizada en la Plaza de Toros, donde se congregaron cientos de jóvenes para apoyar el evento musical que trajo consigo el Primer Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra, un espacio de reflexión y análisis en el que ONG, instancias gubernamentales y activistas lanzaron un mensaje urgente en favor de la protección del planeta. En la lista de músicos participantes también figuraron David Ruiz, Sebastián Luna, Moyenei, Viento Wirikuta, Venado Azul y Edgar Oceransky, quienes sumaron esfuerzos para la causa que pugna por los derechos de la Madre Tierra como hogar de todos, la unidad de los pueblos indígenas latinoamericanos y la preservación de la flora, fauna y las semillas. Uno de los momentos más emotivos llegó cuando Rubén Albarrán (Café Tacvba), Roco Pachukote, Moyenei, Chuco Merchant y el activista Coyote Alberto subieron al escenario para
notimex
hablacon@nykte.com
ROQUEROS ALZAN VOZ POR LA MADRE TIERRA
Nicté Bustamante
Horóscopos
11
interpretar con Doctor Krápula Ama-Zonas, el tema que la banda colombiana grabó en el disco de título homónimo en apoyo a la protección del que es considerado “el pulmón del mundo”.
12
VIDA+
LUNES 6 de JUNIO de 2016
El precio de la fama
Ana María Alvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
www.24-horas.mx
Anahí vive su mejor momento ve y no recuerda haber estado ahí, porque eran tantos eventos a los que iba que simplemente era agotador. Actualmente está viviendo en Chiapas y realizando su labores como esposa del gobernador Manuel Velasco; eso le ha dado oportunidad de estar cerca de la gente, pero quiere seguir en contacto con sus fans, quienes siempre la han apoyado, pues
tan sólo en Twitter tiene 8.7 millones de seguidores. La prensa siempre le pregunta cuándo llegará el bebé y será cuando Dios quiera, aunque ella espera que sea pronto porque le gustaría formar una familia. Al principio le costó trabajo vivir en Chiapas por el intenso calor, pero finalmente se acostumbró y también
de ausencia regresa interpretando temas rancheros; de una vez aclara que no pretende competir con los Fernández y sólo muestra su estilo en este CD, titulado No pongas esas canciones. Espinoza pudo arreglar los problemas con su ex mánager y quiere volver a colocarse en la música, aunque asegura que como compositor tiene muy buenos ingresos. No teme a las críticas, pues dice que quien lo juzga en realidad ni siquiera lo conoce y se deja arrastrar por comentarios sin fundamento, porque nadie tiene un video donde él esté haciendo una grosería a alguien del público… Adriana Nieto se alejó durante 16 años de la actuación para poder atender a su familia y le está costando mucho trabajo volver a colocarse, pues es como iniciar de cero. Sin embargo, en Teatro en Corto encontró un espacio, ha participado en el programa Como dice el dicho y espera volver con fuerza a las telenovelas. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
GANAN
LA TAQUILLA DE EU
paramount picturesp
A
nahí presentó su nuevo CD, Inesperado, y pide a la gente que le de la oportunidad y escuche su material. La cantante nunca se ha retirado del medio, sólo le dio prioridad a su vida personal, ya que desde niña trabajó sin parar y a veces ya no disfrutaba el momento. Anahí comentó que hay fotos que
trabaja, pues debe acudir a diversos actos públicos… Para Pablo Montero es un mes complicado, pues en junio fue cuando fallecieron sus hermanos Oliver y Javier. Sin duda, han sido años difíciles, y para su mamá ha sido muy duro superar esas pérdidas, por eso Pablo quiere concentrarse en su familia. Para lograrlo se irá un mes a Puerto Aventura para hacer ejercicio, comer sano, convivir con sus hijas y su esposa y alejarse de la fiesta… Emmanuel dice que sus palabras se malinterpretaron y que por supuesto no es homofóbico, que sólo quiere apoyar a la familia y no entiende por qué tanto alboroto. Dice que la mayoría aplaudió su discurso y fue una sola persona la que se sintió agredida, que su intención no era molestar a nadie, sólo expresar lo que piensa y cree que exageraron lo sucedido… Espinoza Paz reconoce que en estos momentos no está en el candelero y es Julión Álvarez el más famoso, pero después de varios años
La película Las Tortugas Ninja 2: fuera de las sombras se impuso en la taquilla de Estados Unidos y Canadá durante el fin de semana de su estreno, al recaudar 35.3 millones de dólares, aunque quedó por debajo del debut que tuvo el anterior filme de la franquicia, que ganó 65.6 millones en 2014. A nivel internacional la secuela del filme, que es protagonizado por Megan Fox, obtuvo 34 millones de billetes verdes en apenas 40% de los países donde se estrenará, prácticamente empatando lo que hizo su antecesora. La campeona de la semana pasada, X-Men: Apocalipsis se ubicó en el segundo sitio, cayendo 66% respecto de la semana anterior, al obtener 22.3 millones de dólares, para un acumulado en EU de 116.5 millones. Sin embargo, a nivel mundial superó a Las Tortugas Ninja, con 84.4 millones en 66 países para un total acumulado de más de 400 millones. Destacó el éxito que la cinta, dirigida por Bryan Singer,
Las más exitosas Película Recaudación (en mdd) Las Tortugas Ninja 2 35.2 X-Men: Apocalipsis 22.3 Me before you 18.2 Alicia a través del espejo 10.6 The angry birds movie 9.7 Capitán América: Guerra Civil 7.6 Neighbors 2: sorority rising 4.7 Popstar: never stop never stopping 4.6 El libro de la selva 4.2 The nice guys 3.5
obtuvo en China con 59 millones de dólares, la segunda mejor recaudación en la historia para 20th Century Fox en ese país, sólo detrás del relanzamiento de Titanic. En tercer puesto se ubicó la cinta romántica Me before you, que obtuvo 18.3 millones gracias, en gran parte, al atractivo de sus protagonistas: Emilia Clarke (Game of thrones) y Sam Claflin (The hunger games).
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
FALTAN
60DÍAS
Hay optimismo. El gobierno brasileño cree que la desconfianza del mundo relativa al virus del Zika en el país se acabará después de la reunión de especialistas convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar el riesgo de propagación del virus a través de los Juegos Olímpicos. Esperan que no haya atletas contagiados.
lunes
6 de junio de 2016
Completó
el Grand Slam Djokovic por fin ganó Roland Los que ganaron los cuatro GS Garros y ya tiene los cuatro NOMBRE AÑO EDAD Budge 1938 22 grandes en sus vitrinas; celebró R.D. Laver 1962 24 Nadal 2010 24 como un niño pequeño cuando le R.F. Perry 1935 26 2009 27 compran el juguete prometido R. Federer No quiero ser arrogante, pero todo puede conseguirse en la vida. El hecho de haber ganado ayer me ha dado tanta alegría, me ha colmado, que sólo puedo disfrutar”
N. Djokovic
Tenista serbio
Compañeros. Nole dejóque los niños tocaran su galardón. / FOTO reuters
El serbio Novak Djokovic, número uno en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), por primera vez consiguió coronarse en Roland Garros, el Grand Slam que le faltaba en su palmarés. Por marcador de 3-6, 6-1, 6-2 y 6-4 en cuatro sets, Nole demostró su supremacía, en su cuarta final, ante el británico Andy Murray, sublíder en el conteo mundial y quien por primera vez llegó a una final en suelo parisino. En la primera manga, Murray consiguió una amplia ventaja 4-1, marcador que el serbio no pudo revertir y de esta manera el británico se la llevó por parcial de 6-3, en 46 minutos. Djoker inició intenso el segundo set, consiguió ponerse al frente por 3-0 con facilidad, el escoces careció de capacidad de reacción y cedió la segunda manga por marcador 6-1, en un período de sólo 33 minutos. En la tercera, la raqueta número dos dejó escapar la oportunidad de
R. Emerson N. Djokovic A. Agassi
1964 2016 1999
27 29 29
Llega, pero no gana Andy Murray tiene marca de dos triunfos por ocho derrotas en finales en la historia de los Grand Slams y su 25 % es el peor en la rama varonil desde la era abierta que es instauró en 1970. El escocés jugó su primera final en Roland Garros y dijo que esperaba ganarlo después.
ganar, pues en el tercer juego sacó una volea defectuosa, la cual no pasó la red, el serbio reaccionó con un rompimiento y esfumó las posibilidades de Murray, quien perdió el set 6-2. El nacido en Belgrado siguió su dominio en el cuarto set, respondió correctamente los servicios potentes de Andy, quien sobre el final puso
Novak y sus Grand Slams
Torneo Años
Australia R. Garros Wimbledon E. Unidos
2008, 2011, 2012, 2013, 2015 y 2016 2016 2011, 2014 y 2015 2011 y 2015
El que más tardó en ganar
Nombre Apariciones
N. Djokovic S. Wawrinka R. Federer A. Agassi A. Gómez
12 11 11 11 11
resistencia, sin embargo, Nole con su experiencia se alzó con el triunfo 6-4. Djokovic sumó a sus vitrinas el título de Roland Garros, último Grand Slam que le faltaba por conseguir, ya que este año logró su sexto Abierto de Australia, además de dos títulos en el Abierto de Estados Unidos y en Wimbledon. Al término del encuentro, el tenista serbio dibujó un corazón sobre la arcilla con su raqueta y los más de 15 mil fanáticos estallaron en júbilo por el nuevo rey de la arcilla de París. / Redacción
El faltante. El serbio presume el único trofeo que no tenía. / FOTO reuters Si hace unos días me hubieran dicho que llegaría a la final de Roland Garros, creo que me habría conformado. Pero estoy muy decepcionado de haberla perdido”
Andy Murray
Tenista británico
3
Novak es el tercero que ostenta los cuatro Grand Slams de forma simultánea (Budge y Laver)
28
victorias consecutivas de Djokovic en Grand Slam; el récord es de 29 de Rod Laver
14
DEPORTES
GRADA 24
lunes 6 de junio de 2016
miguel gurwitz
miguel.gurwitz@ 24-horas.mx @miguel_gurwitz
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Mala fortuna para James
Todas las columnas de Miguel gurwitz
N
ada más injusto decir que la noche del viernes, casi madrugada del sábado, nacería la leyenda de Muhammad Alí, ¡no! La leyenda tiene décadas. Luchador incansable y coleccionista de victorias, aunque las más importantes llegaron sin utilizar sus puños; ganó con sus creencias y su mentalidad. Derribó a los adversarios más grandes a base de carácter y una filosofía de vida que es parte de su herencia. No sólo desafió al sistema, sino lo derrotó e inspiró miles de historias acompañadas de éxito, y conste que no hablo del boxeo, eso y mire lo grandiosa que fue su vida, resulta casi complementario. Muhammada Alí ha sido una de las figuras deportivas más influyentes de la historia, y lo fue por su manera de hacer las cosas: rompió con lo que en esa época era políticamente correcto. Revolucionó la manera de vender los eventos deportivos y su legado no sólo abarca el cuadrilátero, ya que muchas organizaciones deportivas adoptaron parte de su estilo para poder promover de manera más atractiva sus mejores productos. Muhammad Alí nació, vivió y murió con la suya,
que con el paso del tiempo se hizo de toda la gente. Peleó sólo en el cuadrilátero y debajo de él, pero no lo hizo por él, sino por mucha gente que hoy le llora, y empiezan a extrañarlo, mientras otros lloran de emoción como José Sulaimán, quien habrá sido de los primeros en recibirle en el cielo con los brazos abiertos y listos para cualquier cosa. Aquí abajo, su hijo Mauricio, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, con quien platiqué la noche del sábado, lo define como el deportista más influyente que ha conocido, y cuando le pregunté: ¿Muhammad Alí es para el boxeo lo que quién para la historia?, su respuesta fue contundente: Napoléon, por su valentía y sus deseos de conquistar el mundo a través de un pensamiento. (Paradójicamente Alí era enemigo de las armas.) Recuerda una tarde de 1998 en una convención del CMB en la Ciudad de México. En ese entonces Mike Tyson era el ser supremo del boxeo, su padre, don José, le pidió que se encargara de Alí, quien también había viajado para la convención. Se dirigieron al restaurante Arroyo ubicado al sur de la ciudad. Mientras Tyson se paseaba como reina de primavera, Alí le dijo a Mauricio: “Tengo dema-
especial
El chicharrón de Alí y Sulaimán
siada hambre, dame algo de comer”. Mauricio con tal de atenderlo, de inmediato tomó un pedazo de chicharrón para ofrecérselo; Alí comió y pidió más. En la segunda ración le preguntó: ¿Qué es esto?”, Mauricio respondió: “puerco” acto seguido Alí escupía por todas partes y se tallaba la lengua mientras pedía agua para enjuagarse la boca. “Recuerda que los musulmanes no comemos puerco”, le dijo mientras reía. Mauricio dijo haberse sentido la persona más “miserable”, aunque después del pasaje, cuenta que Alí le dio un par de palmadas mientras en su cara se dibujaba una sonrisa comprensiva, la misma sonrisa que le dio a toda la gente.
El capitán de la Selección colombiana, James Rodríguez, causó baja para el encuentro de su equipo ante Paraguay como consecuencia de la lesión sufrida en el hombro izquierdo, informaron fuentes próximas a la Federación Colombiana. El jugador podría estar en condiciones de estar en el tercer y último encuentro de Colombia en la fase de grupos de la Copa América, previsto para el próximo sábado ante Costa Rica. James resultó lesionado en el partido inaugural que Colombia ganó a Estados Unidos en Santa Clara por 0-2. / Agencias
Frágil. Rodríguez no pudo estar sano en toda la Copa. / FOTO reuters
DALE PLAY
Histórico triunfo nipón
Mira el impresionante recorrido de Muroya que le dio el título en Chiba
Yoshihide Muroya fue profeta en su tierra y ganó por primera vez en su carrera de 25 años; la afición jugó un papel muy importante
Resultados en Red Bull Air Race Chiba 1. Yoshihide Muroya (JAP) 2. Martin Sonka (CZE) 3. Kirby Chambliss (EU) 4. Nigel Lamb (GBR) 5. Juan Velarde (ESP) 6. Hannes Arch (AUT) 7. Matt Hall (AUS)
Resultados en la Challenger 1. Cristian Bolton (Chile) 2. Kevin Coleman (USA) 3. Luke Czepiela (Poland)
ca Checa, logró colocarse en segundo lugar y, por ahora, se encuentra en el séptimo sitio de la tabla general con 14 puntos. “Antes de Chiba me sentí un poco presionado. Fue una presión que yo
mismo me puse porque no estaba contento con los resultados de las dos últimas carreras”, comentó Martin Sonka. Dentro de la Copa Challenger, el piloto chileno Cristian Bolton se adjudicó el primer lugar de la competencia, seguido en el segundo puesto por el estadounidense Kevin Coleman y el polaco Luke Czepiela en tercer lugar. La siguiente fecha del Campeonato Mundial Red Bull Air Race será en Hungría, Budapest el próximo 16 y 17 de julio. / Redacción
Calendario Red Bull Air Race 2016
fecha
11 y 12 de marzo 23 y 24 de abril 04 y 05 de junio 16 y 17 de julio 13 y 14 de agosto 03 y 04 de sep. 01 y 02 de octubre 15 y 16 de octubre
Abu Dhabi (EAU) Spielberg (AUS) Chiba (JAP) Budapest (HUN) Ascot (GB) Lausitzring (ALE) Indianápolis (EU) Las Vegas (EU)
cortesía red bull
Júbilo. Muroya subió por primera vez a lo más alto del podio / FOTO Red Bull
La tercera parada del Campeonato Mundial de Carreras Aéreas Red Bull Air Race en su temporada 2016, la cual se llevó a cabo en la ciudad de Chiba en Japón, dejó un momento histórico, la primera victoria de Yoshihide Muroya dentro del campeonato, convirtiéndolo en el primer japonés en subir al podio en esta competencia. Yoshi Muroya se mostró contundente frente a una multitud de casi 50 mil espectadores que se dieron cita en la playa Makuhari para ver a su ídolo en acción. El piloto japonés logró entrar a la ronda final también por primera vez en su carrera. Con esta victoria se coloca en el cuarto lugar de la clasificación general con 18 puntos. “Es un sentimiento muy especial”, expresó Muroya. “Estuvimos muy cerca del tiempo de Martin, pero los fanáticos nos impulsaron a ganar. Tengo 25 años volando y esta es mi primera victoria, así que pasó mucho tiempo. Este es un gran momento para mí y mi equipo”, comentó Yoshi al final de la competencia. El piloto Martin Sonka de Repúbli-
lunes 6 de junio de 2016
En breve BOXEO
Empate merecido para ambos Mientras el sonorense Orlando Salido dijo que mereció el triunfo sobre Francisco Vargas, el campeón superpluma del Consejo Mundial de Boxeo reconoció la calidad de su oponente y ya espera un rival “más fácil”. El Siri y el Bandido ofrecieron una auténtica guerra, la cual terminó en empate luego que dos jueces dieron 114-114 y el tercero anotó ventaja 115-113 al monarca. “Fue una pelea muy dura y cerrada, de muchos golpes, pero pienso que gané, aunque sea por poco margen”, dijo. / Notimex BALONCESTO
Homenaje de Curry para Alí El delantero de los Warriors de Golden State, Stephen Curry, afirmó que Muhammad Alí es “un ejemplo para seguir” y su entrenador, Steve Kerr, definió a la mítica figura del boxeo como el atleta de más influencia en la historia del deporte de Estados Unidos. “Su espíritu de lucha hasta el final para superar una enfermedad como la del Parkinson durante 32 años hace que sea para nosotros todo un ejemplo para seguir”, destacó Curry, el dos veces ganador del premio de Jugador Más Valioso de la NBA. / efe FUTBOL
Uno más a la Bundesliga Todo apunta a que Jürgen Damm no continuará en Tigres. Es casi un hecho que el volante saldrá de la institución felina para cumplir su sueño de ir a Europa después de varios intentos. Su futuro estaría en la Bundesliga, y de acuerdo con gente relacionada con Jürgen, se menciona que incluso podría hacerle compañía al Chicharito en el Bayer Leverkusen. En dos ocasiones Damm tuvo la posibilidad de salir a Europa, la más cercana hace un año, cuando la Roma mostró interés.por él / redacción BÉISBOL
Joya de pitcheo de Marco Estrada Marco Estrada tuvo un juego sin hits hasta la octava entrada por tercera vez en un año antes de que fuera disuelta por el jonrón de Chris Young con un out, y los Azulejos de Toronto mantuvieron a raya a los Medias Rojas de Boston 5-4. Roberto Osuna sacó los últimos tres outs para preservar la victoria y el conjunto canadiense puede presumir que hubo una victoria con sabor mexicano. Estrada tiene marca de 4-2 y un excelente promedio de 2-41 en las 11 salidas que lleva. / redacción
DEPORTES
15
16
DEPORTES
Latitudes
Alberto Lati
lunes 6 de junio de 2016
@albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
De Clay a Alí: what’s my name
E
s mentira que muera el individuo. Es mentira, al menos, en individuos como él, con tan imborrable como inconmensurable legado, porque algo, porque demasiado, siempre le sobrevivirá, siempre estará. Con su deceso muere, sí, una era, y por ende muere una parte de todos quienes por esta civilización pasaremos. Palabras que podrían sonar excesivas o exageradas si se recuerda que hablo de un deportista. Palabras que lograrán ponerse en perspectiva si se considera que Muhammad Alí, siendo incluso uno de los mayores genios que han existido en el deporte, fue relevante en muchísimo mayor medida, más allá de él: la sociedad e historia estado¡unidenses posteriores a la Segunda Guerra Mundial, como la iconografía del siglo Veinte, serían incomprensibles, quedarían incompletas, sin su desafiante rostro. Rostro que bien puede colocarse cerca de los de Martin Luther King y Malcolm X, encarnando la lucha por los derechos del negro. Rostro que bien puede colocarse junto al de John Lennon como paladín de la paz, junto al de Marilyn Monroe como ídolo popular, junto al de Bob Marley como
representación de la libertad, junto al del Che Guevara que de tanto personificar lo contracultural tornó en cultural, junto al de John F. Kennedy como símbolo de esperanza o de cambio (que no son tan distintos). En un mundo de etiquetas, el corpulento golpeador no tenía que haber hecho poesía, ni el ágil de puños y piernas tenía que serlo incluso más de mente y palabras, ni el negro tenía que revelarse. Abocado a la sumisión, clamó al negarse al ejército: “No voy a escapar, no voy a quemar una bandera, no correré hacia Canadá. Me quedaré justo aquí. ¿Quieren mandarme a la cárcel? Bien, pueden proceder. He estado en la cárcel por 400 años, puedo estar ahí 4 ó 5 más, pero no voy a irme a 10 mil millas a ayudar a matar y asesinar a otra gente pobre. Si quiero morir, moriré aquí mismo, justo ahora, peleando contra ustedes. Ustedes son mis enemigos, no los chinos, no Vietnam, no Japón. Ustedes son mis opositores cuando quiero libertad. Ustedes son mis opositores cuando quiero justicia. Ustedes son mis opositores cuando quiero igualdad. ¿Quieren que vaya a un sitio a pelear por ustedes? Ustedes ni siquiera se levantarían por mí aquí en Estados Unidos”.
Inversionistas comprarán al Inter
Aquí lo mejor de Alberto Lati
Luego, sí, su verborrea, su egolatría, su personalidad y gracia, su elegante irreverencia, su juego a darse la mayor de las importancias y de inmediato reírse de su propia jactancia, su octavo round contra Ernie Terrell en el que, entre golpe y golpe, gritaba a su castigado contrincante, “What’s my name! What’s my name!”, porque Alí no perdonaba nada y, mucho menos, que otro negro sureño se aferrara a llamarlo por su nombre de esclavo, Cassius Clay. “No tengo que ser lo que tú quieres que sea. Soy libre de ser lo que quiera”, repetía ante un país en el que Rosa Parks tenía que haberse levantado en el autobús para ceder su asiento a un blanco, en el que los afroamericanos no podían votar, en el que estaba prohibido el matrimonio interracial y en el que había servicios, hoteles, bebederos, separados para cada color de piel. El mito de la medalla olímpica lanzada en protesta al río Ohio, la Rumble in the Jungle en la otrora Zaire, su trémulo encendido del pebetero en Atlanta 1996, con una inmensa repercusión: por primera vez los Olímpicos llegaban a una ciudad mayoritariamente negra, precisamente la cuna de Martin Luther King, y Estados Unidos intentaba reconciliarse con su historia, dando el rol primordial al más insumiso de sus ciudadanos, al hombre que pisó estigmas y refutó etiquetas, al deportista que fue infinitamente más que eso, al personaje que ni dejando de respirar puede morir.
El grupo chino Suning anunciará la compra de una mayoría de capital del Inter de Milán, según dijo la Asociacion de Futbol de China, Cai Zhenhua, citado por el portal de Internet Sina. Según Sina, Suning, que posee uno de los clubes de la primera división china (el Jiangsu de Nankín), se haría con 68,5% del capital del Inter. La prensa china ya había avanzado el viernes pasado que directivos del equipo Neroazzurro viajaban este fin de semana para cerrar la operación. Trascendió que también un grupo chino quiere comprar al Milán. / Agencias
Dueño. El Inter será de unos inversionistas chinos. / FOTO especial
Ganador. Menchaca puede presumir de buenos resultados dentro del circuito Paul Ricard en Inglaterra. Ya es tercero en la clasificación general / FOTO escudería telmex
Diego Menchaca repite podio en la F3 EuroFórmula El piloto mexicano Diego Menchaca cerró con buenos dividendos el fin de semana en el Circuito Paul Ricard, al hacerse nuevamente con el tercer lugar en lo que fue la carrera complementaria de la segunda fecha doble del campeonato F3 EuroFórmula. Después de haber trabajado fuerte en el bólido 7 de Campos Racing, Diego Menchaca y equipo sostuvieron una nueva sesión de calificación ayer, en donde el mexicano logró mejorar sustancialmente y se ubicó en la quinta posición. “Con el primer set de llantas nuevas la verdad fue increíblemente cerrada la calificación, estuvimos en primero y me quedé a dos décimas de la pole, dándolo
Estoy muy feliz de salir de Paul Ricard con dos podios y en tercer lugar del campeonato. Cambiamos el coche de arriba a abajo durante el fin de semana y al final demostramos lo que podemos hacer”
Diego Menchaca Piloto mexicano
todo. Muy pequeños detalles marcaron la diferencia. Los cambios que hicimos por la noche fueron muy positivos”, comentó el mexicano, quien el sábado también hizo podio. Luego de este resultado, Diego Menchaca suma un total de 74 puntos y se coloca en la tercera posición de la tabla general. / agencias
especial
AGENDA CONFIDENCIAL
LUIS SOTO
tiene amplia ventaja.
L
PAN y PRI se anotan victoria
as tan esperadas elecciones federales intermedias transcurrieron en un ambiente tenso, con algunos escarceos, pero más o menos en santa paz. Cínicamente, los primeros que reclamaron que hayan corrido ríos de inmundicia fueron los representantes de los partidos políticos ante el Instituto Nacional Electoral, pero el presidentito consejero de este organismo, Lorenzo Córdova Vianello, les respondió que la inmundicia en tiempos de batallas electorales “es normal”. ¡Pues seguramente porque él está acostumbrado a revolcarse en los corrales de los marranos! Exclaman los observadores políticos, quienes, al igual que Miguel Osorio Chong, nunca habían visto que la inmundicia “inundara” las campañas de los candidatos y candidatas –principalmente a las gubernaturas– que participaron en la contienda de ayer. De los resultados electorales comentaremos en el curso de la semana, pues hasta el cierre de esta columna sólo se conocían algunos números de las casas de apuestas y varios medios de comu-
Javier Corral, candidato del PAN a la gubernatura, y Enrique Serrano, aspirante del PRI, se proclamaron como vencedores en la contienda en Chihuahua; sin embargo, de acuerdo a datos de Parametría, sería el candidato del PAN quien lleva la ventaja. El gobernador de Chihuahua, César Duarte, reportó que las elecciones se desarrollaron en calma. Sin embargo, los partidos del PT y PRD denunciaron incidentes con armas largas durante la jornada. / Redacción
Opacidad y violencia, la jornada de Sinaloa Según la encuesta de salida de Parametría, el candidato del PRI, Quirino Ordaz, tenía ventaja sobre el contendiente del PAN, Martín Heredia, para alcanzar la gubernatura de Sinaloa. El mismo candidato reconoció que, aunque hubo algunos actos de violencia, predominó la participación ciudadana. Y es que la jornada electoral en el estado de Sinaloa se desarrolló entre conatos de violencia y la opacidad de autoridades electorales, que determinaron no transmitir en vivo la sesión solemne ni dar a conocer por plataformas cortes de instalación de casillas ni de incidencias. Al cierre de la jornada, la prensa local reportó que fueron “levantadas” cinco personas, presuntamente militantes del PRI, en una casilla electoral ubicada en el Boulevard de Culiacán por gente armada. Además, el candidato del PAN a la alcaldía de Ahome, Sinaloa, Miguel Ángel Camacho, reportó una balacera en sus oficinas. También se registró en la madrugada del domingo otro ataque en la casa de Manuel Serna, candidato del PRD a la presidencia municipal de Guasave, según reveló su coordinador de campaña en Facebook. “Encapuchados se meten a la casa de Manuel Serna, nuestro candidato a presidente municipal, en Guasave, amenazando que no salgan a votar. Lo que debiera ser una fiesta cívica inicia con mucha presión. ¿Y la autoridad dónde está?”, posteó Noé Salvador Rodríguez Peñuelas, coordinador de campaña. Puebla
Baja California
Oaxaca
Chihuahua
Durango
Quintana Roo
Aguascalientes
CDMC
luisagenda@hotmail.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
¿Qué queremos para 2018?
Chihuahua. Javier Corral dijo que
Sinaloa
17
méxico
Lunes 6 de junio de 2016
Hidalgo
Zacatecas
Tamaulipas
Vercruz
Sinaloa. El candidato del PRI, Quirino Ordaz, afirmó que de confirmarse su victoria, trabajará a favor del estado. / especial
Violencia Durante las elecciones se reportó el secuestro de cinco representantes del PRI en casillas que fueron violentadas cuando asistieron a una tienda de conveniencia. Además, un grupo de encapuchados ingresó a la casa de Manuel Serna, candidato del PRD a la alcaldía de Guasave.
El ambiente se tensó cuando el secretario general de Gobierno, Gerardo Octavio Vargas, mostró a las cámaras sus boletas electorales a favor del PRI. Por lo que el dirigente local del PAN, Renán Barrera, interpuso una denuncia ante la Fepade. / Redacción
nicación, que presumían haberle atinado a sus pronósticos, pero nada oficial. Mientras llegan los resultados oficiales, vale la pena reflexionar sobre lo que quieren los partidos políticos, el Congreso, las instituciones, la sociedad para 2018, como cuestionó el secretario de Gobernación luego de calificar las elecciones del domingo como “la madre despiadada de todos los procesos electorales” por la forma en que se condujeron algunos partidos políticos; por el manejo de los spots, por la “guerra sucia” ante la complacencia del INE y de los Oples, que fueron los organismos encargados de organizar las elecciones y de tolerar “el cochinero”, así como la intromisión en las campañas de varios personajes indeseables, como el ex presidente Felipe Calderón, quien empezó escondiéndose tras las faldas de su esposa para aventar todo tipo de proyectiles, y terminó participando abiertamente –como nunca antes ningún ex Presidente de México lo había hecho– apoyando a dos que tres candidatos a gobernadores. “El burro hablando de orejas” podría titularse
Escanea y lee más columnas en tu móvil
el próximo libro de Calderón, quien sorprendió a todos, incluso al secretario de Gobernación por su “técnica” de lanzar bolas de inmundicia. ¿Se le habrá olvidado a “Felipillo” que en su sexenio floreció la corrupción en todas sus formas y presentaciones, incluyendo la corrupción mental? Si en las campañas para 2018 vamos a tener el doble o triple de inmundicia que se aventaron los participantes antes del domingo pasado, valiéndoles madres las propuestas, los programas, la sociedad… correremos el riesgo de ahogarnos. Por eso urge hacer algo, como sugirió Osorio Chong. ¿Pero como qué? AGENDA PREVIA Con la Asamblea Constituyente los grandes ganadores son los ciudadanos, pero también el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien fue el promotor, desde su campaña, de la reforma política y la redacción de la Constitución de la Ciudad de México. No sería extraño ver que si los resultados no favorecen a Andrés Manuel López Obrador, éste amenace con sacar “a sus bases” a marchar con los maestros; el tabasqueño se la pasó toda la campaña haciendo berrinches, argumentando que se daría fraude electoral.
18
méxico
Hidalgo. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo ayer temprano que quienes decían habría violencia, se equivocaron. / FOTO cuartoscuro
Lunes 6 de junio de 2016
CDMX. El presidente Enrique Peña Nieto emitió ayer su voto y declaró ante los me-
dios de comunicación que confiaba en que el proceso electoral reafirme la vocación democrática del país y fuera un espacio para la participación ciudadana. / FOTO leslie pérez
Tamaulipas. Un fuerte dispositivo de seguridad con el Ejército fue desplegado en Ciudad Victoria para cuidar las elecciones. / cuartoscuro
Aguascalientes. Un pequeño grupo
de personas promocionaron en la plaza principal de la capital la votación en bicicleta. / cuartoscuro
Veracruz. La casa del alcalde de
Acajete, Ranulfo Eleazar Hernández, fue incendiada la madrugada del domingo, horas antes de las elecciones en el estado. / reuters
Durango. Se registró el ataque a una
casilla con ácido en el que una mujer resultó con heridas leves en los pies; fue atendida por la Cruz Roja. / especial
La elección en imágenes
Veracruz. En Medellín del Bravo se registró el ataque a dos camionetas que fueron baleadas e incendiadas cerca de una casilla. /cuartoscuro
COMICIOS DE CLAROSCUROS Incidentes. Aunque, según las autoridades electorales, los incidentes que se registraron fueron menores, destacan ataques en los estados de Veracruz, Durango y Sinaloa
A Chihuahua. Una fuerte movilización policíaca se registró en la capital con la aparición de una cabeza de cerdo en la entrada de una casilla. / cuartoscuro
yer por la madrugada, en la casa de Ranulfo Eleazar Hernández Rodríguez, presidente municipal de Acajete, Veracruz, un grupo de desconocidos provocó un incendio, informaron fuentes locales. Hernández es uno de los alcaldes que al inicio de las campañas electorales fue llevado, con engaños, a una supuesta reunión donde presuntamente iban a ser sobornados con prebendas a
favor del candidato del PRI, Héctor Yunes Landa. Cabe mencionar incidencias como una camioneta baleada en Veracruz, el secuestro de cinco representantes en una casilla en Sinaloa y un ataque con ácido en Durango. Aunque también hubo situaciones positivas como en Aguascalientes, donde un grupo de personas invitaban al voto en bicicleta. El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, dijo que los eventos de violencia fueron menores. / Redacción
Polanco. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, emitió su voto dentro de una concesionaria de autos en la capital del país. / roberto hernández
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
lunes
6 de junio de 2016
CDMX
Brillan por su ausencia. En la CDMX, la constante en las casillas fue el vacío. Sin embargo, se estimó que hubo 28% de participación en la elección de diputados. / LESLIE PÉREZ
Morena. Andrés Manuel López Obrador votó en la CDMX. / LESLIE PÉREZ
Ciudad de México
PRD y Morena se disputan curules del Constituyente Karla Mora
Las elecciones para la Asamblea Constituyente en la Ciudad de México mostraron una contienda cerrada entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en la que ambos se declararon como ganadores en sus respectivas trincheras. El partido del Sol Azteca aseguró que, según su encuesta de salida local, obtuvo 26% de preferencia en un universo contabilizado de 18 mil 499 casos, tan sólo dos puntos arriba de Morena, con 24%. En tercer lugar ubicaron al PAN con 15; y en cuarto, al PRI con 16%. Por su parte, el líder de Morena en la capital mexicana, Martí Batres, aseguró que los resultados les favorecieron en al menos nueve delegaciones. Aunque Consulta Mitofsky fue una de las casas encuestadoras que hizo una estimación con conteo rápido para estas votaciones, hasta el cierre de esta edición no se habían publicado los resultados. El Instituto Nacional Electoral (INE), a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares, señaló en su informe de las 22:20 horas que hubo un porcentaje de votación ciudadana de 28.36%. Dentro de estos primeros resultados, el partido liderado por Andrés Manuel López Obrador obtuvo la preferencia de los capitalinos,
Asamblea Constituyente. Según una encuesta de salida del PRD, el Sol Azteca obtuvo 26% de la preferencia, mientras que Morena tuvo 24%; la participación de los votantes fue de más de 28%, de acuerdo con el PREP
PAN. El jefe delegacional de BJ, Christian von Roehrich, sufragó. / especial
Acusaciones
La elección en datos
Punteros minan la competencia
99.9% de las casillas fueron instaladas en la Ciudad de México; sólo una casilla no se instaló en la delegación Álvaro Obregón, por lo que se tuvo que cambiar su ubicación.
7’529,950 ciudadanos conforman la lista nominal en la capital del país. 28.36% fue el porcentaje preliminar de participación ciudadana en los comicios en la CDMX. Contendieron nueve partidos y 21 candidatos independientes
Jefe de Gobierno. Miguel Ángel Mancera fue caminando a la casilla y luego abordó un taxi eléctrico para ir al C4 para dar seguimiento a la jornada electoral. / Roberto Hernández con 338 mil 745 votos contabilizados; le siguió el PRD con 291 mil 435; y el PRI con 77 mil 711. Los candidatos independientes resultaron los menos apoyados en comparación con los partidos políticos, según los primeros informes del PREP. En esta contabilización, quienes obtuvieron mayor número de votos fueron el líder del Sin-
dicato de Bomberos, Ismael Figueroa, con 11 mil 329 votos; Lorena Osornio Elizondo con seis mil 693; y Julio Cázares Ríos con seis mil 52. Desde las 8:00 horas, en las 16 delegaciones capitalinas comenzaron la instalación de las casillas que alcanzaron 99.9% de cumplimiento, debido a que sólo una de ellas, ubicada en la delegación Ál-
Entre el Partido de la Revolución Democrática y Morena se culparon de diversas trampas que van desde la conformación de un observatorio ciudadano con intromisión política, hasta la repartición de dádivas por 150 pesos a quien votara por ellos. El Gobierno de la Ciudad reportó que la jornada se realizó sin incidentes, el Servicio de Atención a Emergencia 066 recibió 155 atenciones relacionadas con la jornada electoral, mientras que el Servicio de Localización Telefónica LOCATEL atendió mil 332 llamadas informativas para consulta de ubicación de casillas y 86 que fueron canalizadas a la Fepade. / Karla Mora
varo Obregón, no se logró instalar, por lo que tuvo que reubicarse en otra colonia sin que esto significara afectaciones para los capitalinos de dicha demarcación. El INE informó que en la capital mexicana, y en general en el país, no hubo mayores incidentes que impidieran que se realizaran las votaciones.
PRI. Manlio Fabio Beltrones, líder nacional, se hizo notar en los comicios. / especial
PRD. El diputado Jesús Zambrano mostró su voto en la elección. / notimex
lunes
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
6 de junio de 2016
mundo
Alternativa. Pedro Pablo Kuczynski saluda a sus simpatizantes después de emitir su voto en un colegio electoral en Lima, Perú. / reuters
SEGUNDA VUELTA. el candidato liberal Pedro Pablo Kuczynski contaba con una ligera ventaja LIMA. Pedro Pablo Kuczynski, candidato liberal de Peruanos por el Kambio (PPK), se puede considerar el nuevo Presidente electo de Perú. Así lo indicaban dos sondeos a pie de urna y, lo más importante, un recuento rápido y definitivo considerado fuera del margen de error. Los primeros resultados del conteo rápido de votos ofrecidos por las empresas de opinión como GfK e Ipsos adjudicaban al PPK con 50.8% de los votos frente a 49.2 de la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. La diferencia, de 1.6 menos de dos puntos porcentuales, era tan estrecha pero, en teoría, suficiente para darle el triunfo a Kuczynski. Aunque el presidente de Ipsos Perú, Alfredo Torres, aclaró que la ventaja tiene que ser de más de dos puntos para dar a un ganador. Al cierre de los colegios electorales, los tres sondeos realizados a boca de urna mostraron un empate técnico entre ambos candidatos, con una leve ventaja en dos de ellos para
Reivindicar el apellido. Keiko Fujimori luego de sufragar en el distrito Santiago de Surco rodeada por decenas de simpatizantes que coreaban su nombre. / reuters
ELECCIONES PREsIDENCIALES en PERU
Fórmula antifujimorista le da batalla a Keiko Demandas ciudadanaS Seguridad: 70%
de los peruanos considera que es el mayor problema. Crimen organizado, bandas de narcos, asaltos con violencia y muerte y acción de sicarios son habituales.
Impulso económico: tras superar dos décadas de guerra interna, Perú se convirtió en la estrella de la región y pese a la crisis económica mundial, crece más que la mayoría de sus pares, aunque está alejado de su potencial de expansión de 5%.
Kuczynski y en uno para Fujimori. En los últimos días, Kuczynski, de 77 años y ex ministro de Economía en el gobierno de Alejandro Toledo, ha conseguido remontar la ventaja que daban las encuestas durante la campaña a Keiko Fujimori, de 41 años,
Narcotráfico: Perú es uno de los mayores productores mundiales de hoja de coca y cocaína, y en su economía se mueven 8.500 millones de dólares al año producto del narcotráfico.
hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000). Según Torres, el crecimiento obedece a una mejor presentación en el último debate presidencial del domingo, al apoyo abierto de líderes como la izquierdista Verónika Men-
Medio ambiente: En Perú, importante productor mundial de oro, plata y cobre, hay una decena de proyectos clave parados o bloqueados, en muchos casos por conflictos socioambientales. Pobladores temen la contaminación de su entorno y se quejan porque la inversión no los favorece.
doza y al impacto por las denuncias contra dirigentes del fujimorismo como Joaquín Ramírez, investigado por la DEA estadunidense por lavado de activos. Tras conocer los primeros sondeos, Fujimori saludó brevemente
Trabajo formal: 70%
del empleo en Perú se da en condiciones informales, sin que el trabajador tenga acceso a la totalidad de sus derechos laborales.
a sus seguidores desde la terraza del Hotel Meliá donde esperaba el resultado final Por su parte, Kuczynski lo hizo acompañado de su compañera de fórmula, a las afueras de su domicilio. / EFE
21
mundo
lunes 6 de junio de 2016
Inmigrantes dan oxigeno al Brexit
reuters
LONDRES. El apoyo al Brexit, la salida británica de la Unión Europea, ha aumentado en una nueva encuesta publicada, que otorga una ventaja de tres puntos frente a la campaña a favor de la permanencia en el bloque común. Según un sondeo sobre intención de voto de la firma Opinium publicado en el dominical The Observer, el respaldo al Brexit se sitúa en 43%, un alza de tres puntos frente a otra de hace dos semanas, mientras que el apoyo a quedarse en la UE ha retrocedido cuatro puntos hasta 40%. Opinium entrevistó a dos mil siete personas en los últimos días, según esa empresa, dos de cada cinco citaron a la inmigración como uno de los asuntos más importantes de cara al referéndum británico del próximo 23 de junio. / EFE
Asunto que más preocupa
270,000 inmigrantes de la Unión Europea se establecieron el año pasado en el Reino Unido, aunque la inmigración neta europea fue al final de 174 mil personas, según un estudio de Opinium
Intenso incendio provoca la evacuación de miles de personas LOS ÁNGELES. Entre el sábado y ayer cerca de cinco mil personas fueron evacuadas por un intenso incendio en la ciudad de Calabasas. Más de 200 hectáreas de bosque y maleza se quemaron en esa zona montañosa, cercana a Los Ángeles. Además, dos casas resultaron afectadas y un edificio comercial quedó totalmente destruido. El incendio comenzó el sábado y ayer apenas se había logrado dominar 30%, de acuerdo a lo informado por el departamento de bomberos local. / efe
2,500 euros al mes
Suizos dicen no a recibir dinero a cambio de nada Referéndum. La medida habría supuesto la eliminación de subsidios sociales por desempleo y de las jubilaciones GINEBRA. En el primer referéndum de este tipo celebrado en el mundo, 78% de los votantes rechazaron en referéndum una iniciativa popular para instaurar un ingreso mensual de dos mil 300 euros para todos los residentes en Suiza, durante toda la vida, aunque sólo en la medida en que la persona no dispusiese de un ingreso mensual equivalente. La argumentación de la iniciativa indica-
ba que su objetivo era reducir la inequidad en un periodo en el que las diferencias salariales se disparan y la automatización está haciendo desaparecer numerosos empleos. Ningún partido político apoya abiertamente la propuesta, que incluso reduciendo los gastos en los que incurre actualmente el sistema de asistencia social, requeriría ingresos adicionales para las arcas públicas de más de dos mil millones de euros al año. / EFE
Rechazo masivo. Votantes en las casillas de una escuela en Berna, Suiza. / reuters
Escanea y observa la fotogalería en tu dispositivo movil www.24-horas.mx
LUNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
6 de JUNIO de 2016
indicadores económicos
Sólo un tercio compra en línea Con una tercera parte de la población (36.2%) que ha realizado compras, pagos y transferencias de dinero a través de Internet, México se ubica por debajo de economías similares de la región como Uruguay, Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina, donde más de la mitad de sus habitantes participa en esta actividad. Según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 37 de cada 100 mexicanos ven el comercio electrónico como “algo muy popular”, en tanto que 28 consideran que es utilizado con cierta regularidad y 27 creen que las transacciones en línea no son tan empleadas. Aunque México ha mostrado avances en la penetración de Internet y el comercio electrónico, el país bajó de la posición 60 a la 63 en el ranking B2C E-Commerce 2016 de la Confederación de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El estudio del GCE revela que la mayoría de los mexicanos (63.6%) nunca ha hecho negocios vía Internet debido principalmente a la falta de confianza o por inseguridad (35.4%), porque no sabe cómo comprar (11%) o porque prefiere hacer compras personalmente (10.5%). / Juan Luis Ramos
dÓlar 18.93 -0.10% Vent. 18.60 -0.10% Inter.
La Cofece la sanciona por ventas atadas
Pemex acumula multas por 795 mdp
Va petrolera a la Corte En la mitad de los casos, Pemex llevó a la Corte las multas impuestas por el órgano antomonopolios PEMEX Fecha Motivo 8/20/2013 A 3/5/2014 B 4/21/2014 B 8/7/2014 B 11/3/2014 B 1/21/2015 B 1/21/2015 B 5/15/2015 B 11/9/2015 B 4/27/2016 B
Monto Estatus $1’608,880.00 2 $908,415.00 1 $1’413,090.00 1 $100,935.00 1 $5’753,295.00 1 $7’368,255.00 1 $105,150.00 2 $7’255,350.00 2 $19’242,450.00 2 $30’618,370.00 2
MARIO ALAVEZ
De agosto de 2013 al mes de abril pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso 20 multas a Petróleos Mexicanos y su subsidiaria Pemex Refinación que suman 795 millones 814 mil pesos, por obligar a los gasolineros a contratar las pipas de la empresa para transportar el combustible a las estaciones de servicio. De acuerdo a una solicitud de transparencia que realizó 24 HORAS a la Cofece, la mitad de las multas no ha sido cubierta por Pemex y en el resto de los casos la petrolera interpuso un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En el documento emitido por la Cofece, la sanción más alta fue impuesta el 20 de agosto de 2013 a la subsidiaria Pemex Refinación, por un monto superior a 651.6 millones de pesos, así como 1.6 millones de
pesos a Pemex por “coadyuvar” con esta práctica, misma que se encuentra en revisión en la SCJN. Esta sanción se impuso porque la subsidiaria obligaba a los gasolineros a contratar el servicio de pipas de Pemex para llevar el combustible a las estaciones de servicio, cuando el cliente tiene la posibilidad de elegir el servicio de transporte que más le convenga, una falta conocida como “venta atada”. En la Ley Federal de Competencia Económica, las ventas atadas son consideradas como una práctica monopólica relativa, porque obligan a los consumidores de un producto a contratar un servicio adicional de forma obligatoria, lo que complica la competencia al interior de un mercado, en este caso, el de las gasolinas. La investigación, realizada por la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC), inició en noviembre de 2010, a partir de la denuncia
ALFREDO HUERTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
esde mediados de junio de 2014 y hasta la fecha hemos visto que existen productos de “commodities” o materias primas que han mostrado fuerte volatilidad derivada, por un lado, de las capacidades de demanda y oferta que enfrentan cada uno de los países productores, consumidores o importadores y, por otro lado, del movimiento de divisas que en lo general han manifestado rápidas fluctuaciones, especialmente si la moneda se compara frente al dólar. En este 2016, el billete verde ha tenido fluctuaciones frente a la canasta de divisas (euro, libra, yen, dólar canadiense y franco suizo, entre otros) entre -7.5% y +5.0% registrando al
cierre del 3 de junio una depreciación de 2.9%. Pero desde mediados de 2014 hasta principios de 2016 alcanzó una apreciación de 25.0%. Estados Unidos es el principal productor de maíz por mucho y, posteriormente, otros países como la Unión Europea, Brasil, México, China, Francia y Argentina destacan. En lo que respecta a naciones importadoras está Japón, la Unión Europea, México, Corea del Sur, Egipto, Colombia, Argelia y Malasia, entre otras. Si revisamos el inventario mundial, China es el país que más tiene y le siguen Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y Sudáfrica. Toda esta información nos sirve para evaluar las condiciones del maíz a nivel mundial y
PEMEX REFINACIÓN Fecha Motivo Monto Estatus 8/20/2013 A $651’606,052.00 2 3/5/2014 B $908,415.00 1 4/21/2014 B $1’413,090.00 1 8/7/2014 B $100,935.00 1 11/3/2014 B $5’753,295.00 1 1/21/2015 B $7’368,255.00 1 1/21/2015 B $105,150.00 2 5/15/2015 B $7’255,350.00 2 11/9/2015 B $19’242,450.00 2 4/27/2016 B $30’618,360.00 2
1. En proceso de cobro
2. En trámite de defensa
A. Por promover o participar en la práctica monopólica relativa de ventas atadas en el sector de transporte de gasolina
B. Por no presentar los documentos que acreditaran la corrección o supresión de esta actividad Fuente: Cofece
de distintos franquiciatarios, quienes señalaron que Pemex Refinación los obligó a contratar las pipas de Pemex. Además de la multa, la Cofece ordenó a la petrolera mexicana suspender esta práctica. Sin embargo, la comisión debió implementar 18 multas por 145.5 millones de pesos adicionales, debido a que la empresa productiva del Estado no presentó los documentos requeridos para acreditar que dejó de obligar
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil
El maíz, ante una fuerte presión al alza en su cotización
D
MEZCLA MEX. 40.14 -0.24% WTI 48.84 -1.01% BRENT 49.80 -0.99%
OMISIÓN. el órgano antimonopolios dio a conocer que las sanciones se remontan a 2013; la petrolera no ha cubierto los pagos
ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
EURO 20.83 -1.23% Vent. 20.75 -0.42% Inter.
especial
negocios
ipc (BMV) 45,928.23 0.92% DOW JONES 17,807.06 -0.18% NASDAQ 4,942.52 -0.58%
lo que sucede en México. Mientras la variable más importante que mueve a los mercados siga “inconsistente” como es el tema de la política monetaria de Estados Unidos, en donde la Fed quiere subir la tasa de interés, pero las condiciones globales de su economía y entorno no muestran un crecimiento sostenido, la “volatilidad” seguirá vigente. El precio del maíz ha tenido un crecimiento desde los mínimos del presente año de 19% en el mercado de futuros en Estados Unidos. Si revisamos el comportamiento en los últimos 12 meses, el costo se ha incrementado alrededor de 10% en dólares por tonelada. Al revisar las condiciones del peso frente al
a los franquiciatarios a utilizar su servicio de pipas. Hasta el cierre de esta edición, Petróleos Mexicanos no había respondido a la petición de información de este diario. En otra solicitud de transparencia Pemex reconoce que existen 31 multas en su contra; aunque el monto total impuesto por “faltas administrativas” es apenas superior a seis millones de pesos la empresa no ha realizado el pago.
dólar, vemos que la moneda mexicana registra una depreciación promedio diaria de 7.4% este año, que al final tiene un impacto mayor en el costo por tonelada del maíz en México. Si este cálculo lo hacemos con base en los últimos 12 meses, la depreciación promedio diaria es de 20%, a lo cual se tendrían que sumar el movimiento del precio en los futuros en los últimos 12 meses, de 10% y, por lo tanto, los costos en México han registrado un aumento de 30% en los últimos 12 meses, lo que pone en relieve el precio de productos ligados al maíz y la presión sobre la tortilla, en donde también entra un tema político muy fuerte. Según Abraham Vergara Contreras, académico del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana, la cosecha primavera-verano 2016 frente a la de 2015 registra un aumento en pesos de 31.6%, que incluye el incremento en el precio por tonelada en los futuros en EU, el costo de logística y transporte de almacenamiento, precio por tonelada con logística incluida, más la depreciación del peso mexicano. Sigamos en comunicación a través de Twitter en @1ahuerta.
Competencia desleal
66%
Piratería afecta a 70% de las pymes PYME
de quienes compran argumentan el precio de los productos
16%
por la facilidad por adquirirlos
ENCUESTA. Una consulta a emprendedores señala que sus ingresos se reducen hasta 20% a causa de la comercialización de esos productos
Juan Luis Ramos
En México, siete de cada 10 pequeñas y medianas empresas ven en el mercado negro una de las principales amenazas para su negocio, ya que debido al bajo costo de estos productos han notado reducciones en su flujo de efectivo que va de 10% a 20%. Según señala el banco BBVA Bancomer en su página Soy Pyme, la venta de productos pirata deja márgenes de ganancias hasta 75% superiores a las que tiene un producto de línea. De acuerdo a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el fortalecimiento del comercio informal y la venta de productos piratas representan los mayores problemas para los emprendedores a
cargo de pequeños comercios. Al combinar estos dos factores, se encuentra un mercado negro operando activamente en el que, según la organización, hay 35 millones de personas en todo el país, quienes se dedican a la producción, distribución y comercialización de productos pirata de consumo básico como cigarros, botanas, bebidas azucaradas y dulces a granel. Con base en cifras de la ANPEC, el banco estima que nueve de cada 10 negocios informales no pagan impuestos, lo que les permite ampliar sus márgenes de ganancia respecto a una empresa formal que participa activamente en la economía nacional. Esto también significa que el comerciante informal evita los gastos de marketing, protección legal y
contabilidad, entre otros, a los que se ven obligados los comerciantes formales. Estimaciones del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) y la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) indican que el país pierde aproximadamente 43 mil millones de pesos al año a consecuencia de la copia y distribución ilegal de copias no autorizadas de productos protegidos por el derecho de propiedad intelectual e industrial. La Encuesta Nacional de Consumo de Piratería, realizada por estas instituciones, señala que los productos que se producen y distribuyen de forma ilegal con mayor frecuencia son los CD y los DVD, seguidos por ropa, accesorios como lentes, relojes y bolsas; así como calzado y cosméticos.
Durante la temporada de precipitaciones, que ya inició en el país y se extenderá hasta noviembre, entre 35% y 40% de los dispositivos electrónicos que permanecen conectados en los hogares y oficinas puede resultar con algún daño o descomponerse, según estimaciones de la empresa Complet. Las descargas y picos de voltaje de hasta 140 voltios o más (cuando lo normal es de alrededor de 127) provocados por las precipitaciones afectarán a más de una tercera parte de equipos como computadoras, televisores y electrodomésticos. De acuerdo a la empresa fabricante de reguladores en México, incluso los equipos que permanecen apagados pueden sufrir daños
Operadores virtuales, con mínimas ganancias Los operadores móviles virtuales (OMV), que concentran menos de 1% de los clientes de telefonía móvil en el país, generaron 196 millones de pesos en ingresos durante el año pasado, lo que significa una participación de apenas 0.3% del mercado nacional. Aunque la cifra representa un crecimiento
especial
Época de lluvias descompone hasta 40% de los equipos
con estas variaciones de voltaje si permanecen conectados directamente a la corriente eléctrica. Datos de Complet señalan que sólo a nivel de empresas, entre 30 y 35 de cada 100 compañías protegen sus equipos, es decir, la mayoría no da seguridad eléctrica a sus dispositivos, con los riesgos que ello puede implicar como es la pérdida de información. / Con información de Notimex
anual de 88.9%, esta baja ponderación en el nivel de ingresos se debe a que los OMV han lanzado diversas promociones para hacerse de clientes, limitando su capacidad de generar ingresos en el corto plazo, según un reporte de The Competitive Intelligence Unit. Mientras grandes compañías como Telcel, AT&T y Telefónica ofrecen paquetes de llamadas, mensajes de texto y uso de redes sociales ilimitados, los OMV no han encontrado elementos diferenciadores y atractivos a las preferencias de los usuarios móviles, señala el análisis. / Juan Luis Ramos
8%
por su parecido al original
6%
no encuentra el original Fuente: CIDAC y AmCham
“El problema es que hay un mercado, un sistema de producción y líneas de comercialización que ya representan toda una economía. Hay mercado negro jalando a todo lo que da”, indicó Cuauhtémoc Rivera,
cuartoscuro
MUNDO
23
negocios
lunes 6 de junio de 2016
presidente de la asociación. Para la asociación resulta urgente impulsar medidas desde el gobierno federal que protejan a los pequeños comerciantes de esta “economía espejo”.