Octubre | 10 | 2016

Page 1

LuNes 10 de octubre de 2016

año v Nº 1297

I méxico d.f.

diario24horas

@diario24horas

F1: Aumenta distancia

Rosberg

ejemplar gratuito

SEGUNDO debatE Trump se enfocó en el ataque. Hillary

Nico ganó en Japón y Mercedes aseguró el título de constructores

Clinton se defendió y se apoyó en Michelle Obama en pleno debate. El mercado cambiario mostró nerviosismo durante el encuentro de los candidatos presidenciales. Al inicio el dólar estaba en 18.92 pesos, llegó a 19.05 y al término del debate se ubicó en 18.99 pesos P. 2

DXT p. 20

LLANTO

Alivia y ayuda a bajar de peso

reuters

VIDA+ P. 16

La invitación a Los Pinos, para examinar relación bilateral

el diario sin límites

Cartas de EPN a Trump y Hillary fueron idénticas

El presidente EPN firmó el 25 de agosto las misivas dirigidas a ambos candidatos, lo que derivó en la visita del republicano; siempre debemos estar abiertos a discutir lo que ha funcionado y lo que no, se lee en los documentos enviados a los aspirantes presidenciales, a los cuales tuvo acceso 24 HORAS México P. 3

Candidatura

Chocan versiones de Temo y el PSD
 El Cuau y Yáñez se descalifican sobre convenios de candidatura a la alcaldía de Cuernavaca, por 7 mdp; el líder del partido dijo que de confirmarse su autenticidad, procederá por fraude méxico P. 9

Desatinos de Trump animan al peso. En operaciones interbancarias en tiem-

po real, el dólar cotizaba ayer debajo de los 19 pesos Negocios P. 15

Policía Federal

Reportan más de mil armas oficiales desaparecidas méxico P. 11

hoy Escriben

“Di instrucciones a la SRE para contactar a su oficina”, expresó epn. Seis días después de que fue firmada y enviada la carta, Trump vino a México

Ricardo Anaya no quiere ser sólo un muchacho pendenciero. Por ello se esfuerza en demostrar capacidad de negociación y ganarse la confianza de otras fuerzas políticas y meterlas a su proyecto” Por José Ureña P. 6

MarthaAnaya LuisSoto

P.4 P.8

JavierBolaños P.10 AlbertoPeláez P.13

Lluvia de demandas contra EU si cancela el TLCAN El mecanismo incluido en el acuerdo busca proteger a las empresas de ambos lados de la frontera Negocios P. 14

AlfredoHuerta P.14 AnaMaría

Alvarado P.19 MiguelGurwitz P.21

AlbertoLati

P.23


Lunes

10 de octubre de 2016

no circula lunes

terminación 5 y 6

martes

terminación 7 y 8

pronóstico martes

11 de octubre

lluvia

Máx. 23o C / Mín. 12o C

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Arriba y abajo INVESTIGADORES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC Bajo la supervisión de la doctora Ma. de Lourdes Vázquez, un grupo de especialistas desarrolló un bioaglomerado amigable con el medio ambiente a partir del bagazo de caña, resinas y azúcar con gomas comestibles, cuyo adhesivo se elaboró con proteína de soya, goma guar y xantana. Este aglomerado será empleado en la industria de la construcción.

Sin daño colateral Quienes apostaban porque la visita de Donald Trump a nuestro país enfriaría la relación con el gobierno de Barack Obama se llevarán una sorpresa esta semana. Y es que por invitación de la titular de RelaClaudia ciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, Ruiz el secretario de Seguridad Interna de EU, Jeh Johnson, viajará a México para participar en una reunión con la canciller y con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio. Se dice que más allá del tema del “muro”, durante el encuentro se buscará abordar finalmente, con seriedad, temas que interesan a las dos naciones como la migración, la seguridad y la modernización de la frontera. ¿Será?

EN LA WEB LIZBETH ALONSO CARREÓN,

FUNCIONARIA DE CD. JUÁREZ

Contrario a quienes cotizan en el IMSS y que cuentan con 30 ó 35 años de servicio para gozar de una pensión de dos mil pesos mensuales, la ex candidata a diputada local por el PRI, de 36 años, solicitó su jubilación anticipada con 55% de su sueldo, que arrojaría 21 mil 164 pesos al mes. La CTPS confirmó que se aprobó la solicitud, pero la decisión de otorgarla recaerá en el alcalde Armando Cabada.

Alonso Tamez

columna invitada

Tenemos derecho a la legítima defensa, y si un delincuente se mete a mi casa o va a mi negocio, por lo menos va a saber que del otro lado puede haber alguien con un arma para responder. Por un segundo, el argumento del senador Jorge Luis Preciado suena coherente y balanceado. Por un segundo”.

xolo debatidillo

Poca memoria El PAN y sus legisladores han sido de los más críticos con el paquete económico y el presupuesto federal. Pero lo que no han explicado los panistas es en qué se gastaron todo el dinero que obtuvieron las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, producto Ricardo del excedente por la venta de petróleo. Hoy el Anaya barril de crudo ronda los 40 dólares, mientras que en los gobiernos del blanquiazul rebasó los 100, y los beneficios fueron imperceptibles. Ahora todo mundo se pregunta: ¿dónde quedó la bolita…, pero de dólares? ¿Será?

Despedida Quienes conocen parte del expediente contra Cuauhtémoc Blanco y los hermanos Julio y Roberto Yáñez advierten que el ex futbolista no llegará ni al año en la presidencia municipal de Cuernavaca. Nos anticipan que harán Cuauhtémoc todo para que deje su cargo antes del 30 de Blanco diciembre, fecha en la que estaría cumpliendo su primer año de “gobierno”. Con la presunta compraventa de la candidatura a la alcaldía se estarían tipificando delitos electorales y penales, y el Cuau no la va a pasar bien en los próximos días. Por si fuera poco, en el caso de su ex mánager y actual secretario técnico del ayuntamiento, Juan Manuel Sáenz, pesan serias dudas sobre su estatus migratorio. ¿Será?

Las razones de AMLO El líder de Morena está convencido de que la carrera política de Margarita Zavala, que aspira a la Presidencia de la República, no puede desligarse de la de su marido, Felipe Calderón; incluso, pone en duda sus palabras y dice Carlos que este caso “es de antología” cuando ella Ímaz declara que tratará de borrar el estigma de ser la esposa de Felipe Calderón. ¿Pensará lo mismo de su colaboradora y aspirante al gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y su esposo, Carlos Ímaz? Sí, aquél que vimos en TV cómo metía fajos de billetes en una bolsa de plástico. ¿Será

AL cierre

Se enfoca Trump en esposo de Hillary El candidato Donald Trump atacó ayer al ex Presidente estadunidense William Clinton en el segundo debate presidencial, al acusarlo de ser el mandatario más abusivo de la historia del país contra las mujeres. “Si ustedes miran a Bill Clinton, las mías son palabras, las suyas son acciones… No ha habido nadie en la historia de la política de esta nación que haya sido más abusivo contra las mujeres”, dijo Trump. El candidato republicano se dis-

culpó públicamente por el video de 2005, en el que afirmaba poder hacer lo que quisiera con las mujeres porque era “una estrella”, incluso besarlas y tocarlas sin consentimiento. “Estoy avergonzado”, señaló. En su turno, la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton acusó a Trump de decir mentiras. “Cuando escucho algo como eso, recuerdo lo que mi amiga Michelle Obama nos aconseja: cuando ellos van por lo bajo, nosotros vamos por

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

el diario sin límites

lo alto”, reviró Clinton. El mercado cambiario siguió con cierto nerviosismo el debate. Al momento del inicio la relación peso-dólar se ubicaba en 18.92, y 90 minutos después, la paridad era de 18.99. Sin embargo, minutos antes de las 21:00 horas (tiempo de México), el tipo de cambio llegó hasta 19.05 pesos por dólar, según la página de Bloomberg, que sigue las operaciones cambiarias en tiempo real. / Redacción

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

ventas directas: alan robinson

alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

lunes

10 de octubre de 2016

Así ocurrió toda la historia: 26 de agosto. El Gobierno de México envió cartas (fechadas el 25 de agosto) a los candidatos a la Presidencia de EU, Hillary Clinton y Donald Trump, para invitarlos a México

31 de agosto. Trump aceptó la invitación de reunirse con el presidente Enrique Peña, por lo que el candidato republicano fue recibido en la Residencia Oficial de Los Pinos

2 de septiembre. Durante un encuentro con jóvenes en el marco de su 4.to Informe de Gobierno, Enrique Peña Nieto detalló que la visita de Donald Trump era necesaria

3 de septiembre. Medios de Estados Unidos, entre los que destaca The Washington Post, revelan que Luis Videgaray fue el artífice de gestionar la reunión con Trump

7 de septiembre. El presidente Enrique Peña Nieto acepta la renuncia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sin ofrecer detalles, aunque agradece sus servicios

22 de septiembre. En una entrevista, el Presidente reconoció que la renuncia de Videgaray se debió al desgaste político que sufrió por orquestar la visita de Trump

peña Dio instrucciones a la SRE para contactar a oficinas de los aspirantes

¿Qué decían las cartas para Clinton y Trump?

méxico

Diplomacia. En las misivas para ambos candidatos, EPN proponía una reunión para “aclarar malentendidos” DEMIAN MAGALLÁN

El presidente Enrique Peña Nieto firmó el jueves 25 de agosto dos cartas de invitación, en términos prácticamente idénticos, para intentar reunirse con los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. Seis días después, el candidato Trump visitó la Residencia Oficial de Los Pinos, en el acto diplomático más cuestionado de este sexenio, debido a los discursos en los que el candidato republicano ha arremetido contra México. Luego de dicha reunión entre el presidente Peña Nieto y el candidato Donald Trump, Hillary Clinton rechazó la invitación. Las misivas, que fueron publicadas en el portal del Gobierno federal, son casi dénticas en contenido y sólo cambian las referencias a ambos candidatos estadunidenses (dentro del segundo párrafo), así como una mención de una reunión previa con Hillary, en 2014. Algunos párrafos destacados de las misivas fueron: “El 8 de noviem-

hillary clinton Candidata demócrata

Donald Trump Candidato republicano

bre, el pueblo norteamericano elegirá al próximo Presidente de los Estados Unidos de América (...) Como lo dije hace una semanas en la Casa Blanca, cuando tuve el privilegio de encontrarme con mi buen amigo, el presidente Barack Obama, no es mi papel juzgar el actual proceso electoral en EU, sino seguir fortaleciendo las alianzas positivas entre EU y México, sin importar el resultado electoral. Le reitero a usted y a la Sra. Hillary Clinton (o al Sr. Donald

Trump, en el caso de la otra carta), mi mayor respeto y deseos de un futuro brillante para su gran nación”. Sobre la relación bilateral, afirmó que “el próximo Presidente de Estados Unidos encontrará en México y su gobierno, a un vecino dispuesto a trabajar de manera constructiva para fortalecer aun más la relación entre nuestras naciones y para enfrentar nuestros retos comunes. Además, señaló que “toda relación cercana necesita ser reexami-

nada y renovada de vez en cuando. Siempre debemos estar abiertos a discutir lo que ha funcionado y lo que no. ¿Cómo podemos mejorar desde ambos lados? ¿Cómo podemos aclarar los malentendidos y entendernos mejor el uno al otro? Por eso, sería un gran honor tener una reunión y una conversación directa sobre el futuro de nuestras naciones. Por este propósito, di instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores para contactar a su oficina”.

24 horas / archivo

Morena analiza amparo para sus universidades

El tiempo corre. Alumnos de dichas universidades ya comenzaron el segundo cuatrimestre del año.

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) analiza interponer un amparo en contra de la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido al supuesto retraso por parte de la dependencia federal para otorgar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Superiores Federales y Estatales (RVOE) a las universidades de ese instituto.

Cabe destacar que, a pesar de no contar con el RVOE, algunos alumnos de dichas universidades ya iniciaron el curso del segundo cuatrimestre del año. Bertha Luján, secretaria general de Morena, señaló en una entrevista con 24 HORAS que desde hace aproximadamente cuatro meses la SEP terminó las visitas de revisión

La misiva concluye con “estamos completamente comprometidos a seguir trabajando con la siguiente administración de EU, con buena fe y un espíritu elevado. Esto es una convicción, ya que juntos somos más fuertes y prósperos”. Lee las misivas completas en nuestro portal www.24-horas.mx

para hacer las observaciones pertinentes, con el objetivo de que los planteles cumplieran con lo necesario para tener la certificación. Sin embargo, hasta el momento no han recibido el visto bueno de la dependencia. La también diputada constituyente mencionó que ya hicieron observaciones a las escuelas y éstas realizaron las modificaciones. “Nos hemos reunido con la directora que tiene que ver con los registros y ella nos decía que tienen tres mil pendientes. Entonces nos vamos a ir al amparo porque no nos responden en tiempo”, dijo. / KARLA MORA


méxico

alhajero

MARTHA ANAYA

lunes 10 de octubre de 2016

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Los “padrinos” del tribunal

E

l Senado está por elegir a los siete magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que, entre otras cosas, habrán de calificar la próxima elección presidencial. De los 21 aspirantes –declarados ya elegibles–, buena parte responden a intereses de ministros de la Suprema Corte, o de magistrados del propio Tribunal encabezado por Constantino Carrasco o a amistades con el poder político y partidario. “Las ternas llegaron acompañadas de intereses”, “o de padrinos”, describiría el senador del Partido del Trabajo, David Monreal. Mientras ministros, magistrados y partidos disputan quién impone su supremacía en el próximo tribunal, van algunos apuntes sobre algunos de los aspirantes y los “padrinazgos” que les acompañan. La primera terna luce nombres conocidos. El que más, Daniel Francisco Cabeza de Vaca quien fue procurador general de la República con Vicente Fox (2005-2006) y Consejo Jurídico con Felipe Calderón. Carlos Emilio Arenas Bátiz, presidente del Tribunal de Justicia de Nuevo León, es impulsado

por el ex gobernador Natividad González Parás y por el PAN. José Luis Vargas Valdés fue titular de la Fepade de 2010 a 2012 y removido del cargo por “mandar al diablo” a Felipe Calderón, quien buscaba anular la elección de Michoacán. La segunda terna está muy peleada. Las tres mujeres que la integran –Claudia Mavel Curiel López, Silvia Gabriela Ortiz Rascón y Mónica Aralí Soto Fregoso– son muy reconocidas. Soto Fregoso viene de la sala de Guadalajara. Es bien vista por el PRI y cercana a Emilio Gamboa; Ortiz Rascón es impulsada por Margarita Luna Ramos. La tercera terna es de especialistas en el tema electoral. Felipe de la Mata Pizaña es ortodoxo en sus formas y muy creyente. Actualmente es magistrado electoral de la Sala Regional Especializada del Trife. Marco Antonio Zavala Arredondo es liberal y crítico. Rodolfo Terrazas Salgado es el de mayor antigüedad de los tres. Su interés está en rescatar el espíritu original que inspiró la creación de las instituciones para alcanzar elecciones limpias. En la cuarta terna hay gente trabajadora, pero

Escanea y lee más columnas en tu móvil

pertenece más bien al área administrativa y penal: Felipe Alfredo Fuentes Barrera contendió contra Eduardo Medina Mora para la Suprema Corte. Ricardo Ojeda Bohórquez metió a la cárcel a Raúl Salinas de Gortari. La quinta terna lleva tres mujeres con fama de buenas profesionistas. Janine Madeline Otálora Malassis fue la primera defensora electoral en materia de pueblos y comunidades indígenas. Es amiga de Alejandra Barrales. María del Pilar Parra Parra es, a su vez, gran amiga del presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar. En la sexta terna no hay quien sepa de derecho electoral. En la séptima, Alfredo Eduardo Ríos Camarena Rodríguez cuenta con trayectoria en el tribunal; es amigo de Luis Carlos Ugalde y de Virgilio Andrade. Tendencia pro PRI. Reyes Rodríguez Mondragón es un hombre estudioso, culto y muy cercano a Roberto Gil Zuarth, del PAN. Y Jorge Sánchez Morales trae todo el apoyo de la senadora priista Blanca Alcalá y del Gober Precioso Mario Marín. ••• GEMAS: obsequio de René Avilés Fabila (qepd): “Soy un dinosaurio atrapado en el hielo. Moriré dentro de poco sin que los ideales en los que puse toda mi fe aparezcan”.

Anuncio desde El Vaticano

cuartoscuro / archivo

4

Incluyente. Los infantes podrán participar en los foros .

Propone CNDH incluir opinión de niños en nuevo modelo La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) propuso a la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluir la participación de niños en la consulta sobre el modelo educativo. El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, planteó al titular de la SEP, Aurelio Nuño, que en la exploración y consulta se garanticen cuatro puntos que son: el proceso de consulta que tendrá lugar en los siguientes meses, a fin de que puedan manifestar libremente su opinión sobre las propuestas formuladas por esa secretaría, la participación activa de los menores en el modelo de gobernanza del sistema educativo y transversalizar la perspectiva de derechos humanos. / DANIELA WACHAUF

Carlos Aguiar, designado cardenal por el Papa Cargo. El jerarca católico hará los nombramientos el 19 de noviembre en asamblea especial El papa Francisco anunció que nombrará cardenal al actual arzobispo de la diócesis de Tlalnepantla, Estado de México, a Carlos Aguiar Retes, incluido en la lista de 13 nuevos purpurados. La asamblea para la creación de estos nuevos cardenales tendrá lugar el próximo 19 de noviembre, en la víspera de la clausura del Año Santo Extraordinario de la misericordia. Los nuevos cardenales proceden de 11 países, lo que en opinión del pontífice da muestra de la universalidad de la Iglesia. El Papa oficiará la misa de conclusión del Jubileo junto a estos nuevos purpurados que se añadirán al Colegio Cardenalicio, encargado de elegir al pontífice en cónclave. Aguiar Retes, quien nació en Tepic, Nayarit, en 1950 ha sido presidente de la Conferencia Episcopal mexicana de 2006 a 2012, así como

Felicito a su Eminencia @arzobispoaguiar por el nombramiento de cardenal. Una alegría para el pueblo católico mexicano” Norberto Rivera Carrera Arzobispo primado de México

Purpurados. El papa Francisco dialoga con dos cardenales en la Plaza de San Pedro, luego de hacer el anuncio de la designación de 13 nuevos cardenales. / reuters

presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), entre 2011 y 2015. En sus inicios estudió en el Seminario de Tepic y prosiguió sus estudios en el estadunidense Seminario de Montezuma y en Tula. Posteriormente logró la licenciatura en Sagradas Escrituras en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y el doctorado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana.

Fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973 y ha ejercido como vicario parroquial, rector del Seminario de Tepic y también presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX) y miembro del Consejo Directivo de Seminarios Latinoamericanos. Fue rector y profesor de Sagradas Escrituras de la Residencia Juan XXIII para sacerdotes de la Pontificia Universidad de México.

El 28 de mayo de 1997 fue nombrado obispo de Texcoco y el 5 de febrero de 2009 el papa Benedicto XVI le encargó dirigir la arquidiócesis de Tlalnepantla. iglesia en méxico celebra

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y el cardenal Norberto Rivera celebraron el nombramiento del arzobispo de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes, como nuevo cardenal. Durante la misa dominical, el arzobispo oró por la designación que anunció el Papa. / EFE

especial

desde twitter

Limpieza. Alejandro Moreno participó en la campaña nacional.

Llama Moreno Cárdenas a cuidar el ambiente Con un llamado a fortalecer la cultura del cuidado del medio ambiente y respetar las leyes que aseguren un hábitat sano y protegido, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas encabezó el arranque de la octava campaña nacional Limpiemos nuestro México. Teniendo como escenario el estadio Delfín, del Campus II de la Universidad Autónoma de Carmen, el mandatario estatal aseguró que su gobierno vigila que en todo momento se respete la ley, y de manera especial en Ciudad del Carmen. / Redacción


méxico

Lunes 10 de octubre de 2016

Postura. El judaísmo ha mostrado apertura para la unión entre personas del mismo sexo ALEJANDRO SUÁREZ

Mientras que organizaciones cristianas se han pronunciado públicamente contra la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, para la comunidad judía en México no hay ningún inconveniente con el matrimonio igualitario. Sin embargo, para el islam, esta práctica está prohibida. Consultados por 24 HORAS, integrantes de las comunidades musulmana y judía explicaron las razones por las cuales están en contra y a favor de las bodas gays, pero con respeto al Estado laico que gobierna el país y la libertad de creencias. Para la religión judía hay más apertura para estas uniones. Luis Perelman, presidente del grupo judío LGBT Shalom, explicó que si bien hay un grupo que sigue sin aceptarlo, ya hay una resolución rabínica que permite el matrimonio religioso entre personas del mismo sexo. “La comunidad judía no tiene posición porque reconoce el Estado laico, el matrimonio civil en los movimientos conservador y reformista

5

Para el Islam es una práctica “detestable”

Religión judía aprueba los matrimonios igualitarios no tienen ningún inconveniente (el movimiento ortodoxo es el que sigue con sus reservas), y el matrimonio religioso, cuando la comunidad lo aprueba, así se hace, pero ya no hay impedimento”, aseveró. En tanto, para el islam, el matrimonio tiene tres objetivos: agradar a Alá, complementar al musulmán y crear una familia con hijos, por lo que la unión entre personas del mismo sexo va en contra de sus creencias, explicó Mohamed Ruiz, director general del Centro Salafi México. “El matrimonio es un vínculo que se genera entre dos seres humanos de diferente sexo, es decir, un hombre y una mujer, éste se genera primero para agradar a Alá; número dos, porque se considera como la mitad de la religión del islam; y número tres, genera una familia. El matrimonio entre personas del mismo sexo es detestable para el creador de los mundos, es algo prohibido”, dijo.

Matrimonio. En mayo de 2012 se llevó a cabo la primera unión en México por la religión judía entre personas del mismo sexo, aunque todavía hay un sector que no acepta los matrimonios igualitarios, según Luis Perelman, representante religioso. / especial

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) actúa de forma irresponsable al condenar las marchas de padres de familia que defienden pacíficamente el matrimonio natural y sus valores, consideró el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar. “Es una estrategia diabólica por parte de la ONU para desacreditar a quienes tienen todo el derecho de expresarse libremente conforme a sus principios morales y religiosos. Al hacer esta condena, se desenmascara, muestra su verdadera cara, es la gran promotora de la dictadura gay y de la ideología de género”, consideró. Las declaraciones de Valdemar fueron en respuesta, luego de que el organismo internacional reprochó las expresiones de odio, intolerancia y discriminación contra los colectivos lésbico-gay acontecidas en las últimas semanas. En un texto publicado en el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México, el vocero indicó que este organismo ha presionado a todas las naciones –sobre todo a las más pobres– para que legislen “leyes inmorales” que a la larga destruirán a las familias. “La ONU actúa de forma escandalosamente irresponsable y perversa, haciendo víctimas a quienes en realidad han sido victimarios. Además, una instancia tan desacreditada no tiene ninguna autoridad moral para hacer este tipo de señalamientos”. Afirmó que atrás de los supuestos derechos reproductivos y sexuales, maneja una verdadera red de intereses económicos que ha hecho de la sexualidad humana su principal mercado, sin importar que con ello llegue a la degradación moral. / DANIELA WACHAUF

cuartoscuro

“Diabólica”, estrategia de ONU contra las marchas profamilia

Iglesia. El vocero de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar, también criticó la adopción gay.

contra el aborto

El aborto es su negocio más nauseabundo, y no se diga la venta de anticonceptivos. Era de esperarse que esta institución perversa saliera a condenar a los padres de familia” Hugo Valdemar Vocero de la Arquidiócesis de México


méxico

lunes 10 de octubre de 2016

Crisis fronteriza

2 meses

es el promedio de espera de haitianos para obtener una cita con Aduanas y Protección Fronteriza de EU

3 mil 521 extranjeros de origen haitiano y africano permanecían en Tijuana y Mexicali al corte del 4 de octubre

Ruta. Miles de haitianos escaparon de su país en 2010, luego del terremoto que arrasó la isla; aunque viajaron a Brasil en primer lugar, ahora muchos buscan llegar a EU a través de México. En la foto, migrantes extranjeros acampan cerca de la frontera. / reuters

Albergues siguen saturados en Baja California

Difícil, que EU reciba a haitianos solicitud de Asilo. Especialista señala que, próximamente, migrantes procedentes de Haití no podrán aplicar para un Estatus de Protección

DANIELA WACHAUF

Alejandra Castañeda, coordinadora del Observatorio de Legislación y Política Migratoria del Colegio de la Frontera Norte (Colef), calificó como complicado que Estados Unidos otorgue asilo a todas las personas procedentes de Haití que están solicitándolo en Tijuana, lo que po-

TELÉFONO ROJO

dría provocar que permanecieran de este lado de la frontera. “Los migrantes buscan llegar a Estados Unidos para beneficiarse del Estatus de Protección Temporal (para Haití), que se instauró en 2010, pero concluyó el 22 de septiembre. Aunque todavía siguen aceptando, no sabemos hasta cuándo decidan ya no aceptarlos”, expu-

so en una entrevista con 24 HORAS. Expresó que la crisis de refugiados a escala mundial ha marcado un precedente como nunca antes se había dado en esta región fronteriza. “Será algo difícil que se les pueda autorizar la solicitud de asilo, ya que al ser una gran cantidad de migrantes, el impacto político de un volumen tan amplio no es favorable

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

para Estados Unidos”, consideró la coordinadora. Castañeda recordó que fue en marzo cuando empezó a incrementarse la cantidad de haitianos y africanos, “conforme pasó el año estalló en términos visuales y se fueron quedando atorados”. Explicó que el primer paso para solicitar el asilo es la entrevista con la patrulla fronteriza, la cual valora la solicitud: “Es la que analiza el caso de cada persona y lo dictamina como creíble o no creíble; si pasan el primer filtro se les hace otra valoración, es decir, el derecho de presentar su caso. No hay un asilo automático, a veces pasa por la Corte”. La también investigadora comentó que, según testimonios de indocumentados, éstos tienen un gasto de aproximadamente tres mil 500 dólares para poder llegar a México, pero en su trayecto les roban su dinero. Detalló que el propósito que buscan con su ingreso a los Estados Unidos es el de tener una vida mejor. En tanto, el arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno, dijo que promueve la apertura de parroquias con el fin de brindar atención a los migrantes. “Estamos en pláticas con los sacerdotes de las cien parroquias que integran la Arquidiócesis para que se sumen al apoyo”.

lee más columnas de este autor

Anaya: Nayarit, su camino a Los Pinos

R

icardo Anaya no quiere ser sólo un muchacho pendenciero. Por ello su esfuerzo está en demostrar capacidad de negociación y ganarse la confianza de otras fuerzas políticas y meterlas a su proyecto. Desde ahora da pasos para un gran experimento, hacia 2018 con sólo tres candidatos presidenciales: Andrés Manuel López, el Mesías tropical cuyo sueño es dormir en la recámara de Benito Juárez en Los Pinos. El abanderado del PRI se resolverá en Los Pinos y, confía Anaya, sin muchas opciones para Enrique Peña a juzgar como decidió el envío de Enrique Ochoa a Insurgentes Norte. ¿Y el tercer aspirante? Él, sólo él. Sí, Ricardo Anaya, pero postulado con un método bastante novedoso y en condiciones

de supremacía desde el arranque. GRAN ALIANZA OPOSITORA, PERO SIN MORENA El punto de partida es Nayarit. Estado abandonado, con antecedentes caciquiles muy marcados, sendero de droga y sin mayor desarrollo, tiene una sociedad muy agraviada y por lo tanto manipulable. Sólo así se explica la vigencia de especímenes tipo Hipólito Ramírez, panista por segunda vez en la presidencia de San Blas, a pesar de ser acusado de enriquecimiento ilícito. -Sí robé, pero poquito –dijo en plena campaña y aun así ganó. Regresó al poder y desde ahí se promueve con rifas, regalos, bailes donde levanta la falda a adolescentes y las manosea… todo sin siquiera una llamada de atención del partido

de Ricardo Anaya. Pero no será él el candidato. En los planes de Anaya está Leopoldo Domínguez, presidente municipal de Tepic y en torno a quien sumará a otras fuerzas políticas. ¿Cuáles? -Todas las opositoras al PRI, menos Morena –contesta. Para iniciar tiene de incondicionales al PRD, PT y MC, ya cercano a Domínguez vía Enrique Alfaro. Falta saber si logran allegarse al Verde, PES o Panal, con más congruencia y posibilidades de negociación. Resultaría sencillo aliarlos, dado el creciente descrédito del PRI y de los pasos en sentido contrario a la reconstrucción desde la cúpula tricolor. Con ese gran frente opositor sueña Anaya suceder a Enrique Peña.

Inicia la Semana de la Salud del IMSS El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicará un millón 651 mil 147 vacunas del 10 al 14 de octubre, para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis (paperas), en la población infantil. Durante los próximos cinco días, el IMSS también aplicará las dosis correspondientes contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de quinto año de primaria y de 11 años no inscritas en el Sistema Educativo Nacional. Detalló que en ese periodo realizará 22 millones 909 mil acciones en salud porque, además de la vacunación, administrará tres millones 287 mil dosis de vitamina A y serán distribuidas casi siete millones de dosis de albendazol (desparasitante). El coordinador de la Semana Nacional de Salud del IMSS, Nibardo Paz Ayar, señaló que la aplicación de vacunas contra el VPH y la triple viral se realizará en las escuelas primarias del país. / Notimex

cuartoscuro / archivo

6

Campaña. Prevén aplicar más de un millón 651 mil vacunas.

LAS INSTITUCIONES TRABAJAN, AUN SIN TITULAR 1. En este país tropical pasan muchas cosas inexplicables. Por ejemplo: ¿por qué el Fonatur sigue acéfalo desde el 16 de agosto, cuando Héctor Gómez Barraza se fue al PRI? Así está y así seguirá, tal vez, hasta diciembre con varios prospectos: Franco Carreño, Raúl Murrieta, Gerardo Corona y Héctor Flores. 2. David Penchyna llegó a revolucionar el manejo del Instituto del Infonavit y en la semana dio otra sorpresa. Firmó un acuerdo con el presidente del Inadem, Enrique Jacob, para privilegiar a pequeños empresarios con servicios y precios preferenciales. En adición, las MiPymes tendrán asesoría sobre pago de obligaciones puntuales y otras atenciones a fin de calificar rápidamente para la gestión de créditos de vivienda. 3. Buen llamado el de Emilio Gamboa a la oposición para dar el siguiente paso a las reformas estructurales. El crecimiento no es suficiente, pero resulta necesario avanzar para competir en la realidad global. ¿Es correcto hacer estos llamados con tantos fines políticos desbordados?


méxico

lunes 10 de octubre de 2016

7

Advierten sobre “retroceso” en derecho a huelga

Polemizan en Senado por reforma de justicia laboral KARINA AGUILAR

Senadores de la República prevén que sea este martes cuando el Pleno de la Cámara alta discuta y, en su caso, apruebe las reformas en materia de justicia cotidiana laboral enviadas por el Ejecutivo Federal el 28 de abril pasado, cuya principal característica es la eliminación de las Juntas de Conciliación y Arbitraje para sustituirlas por un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal. No obstante, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, ha advertido que los cambios realizados por senadores del PAN, PVEM y PRI en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Justicia, de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda, limita el derecho de huelga establecido en el artículo 123 Constitucional. Al respecto, la vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna, señaló que sin haberse planteado en los foros de consulta ni en la iniciativa original enviada por el Ejecutivo, el dictamen final incluyó establecer que, para un emplazamiento a huelga, es necesario que una mayoría de miembros del sindicato lo ratifique. Ante ello, consideró necesario someter a consulta de todos los actores sindicales y laborales involucrados un tema tan delicado y que, incluso, puede ser desechado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por, aseguró, anticonstitucional. Defienden avances

Mientras tanto, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), manifestó que el dictamen de justicia cotidiana en materia laboral, aprobado en comisiones, representa un avance para garantizar una justicia pronta, expedita y eficaz para los trabajadores. Destacó que lo aprobado tiene por objeto reformar (a nivel constitucional) la justicia laboral, para que ahora sea impartida por órganos del Poder Judicial Federal o de los poderes judiciales locales. En la propuesta que será sometida ante el Pleno, se establece una función conciliatoria para crear una instancia prejudicial, a la que acudan los trabajadores y patrones, y estará a cargo, en el orden local, de los Centros de Conciliación especializados e imparciales; mientras que en el orden federal, dicha función conciliatoria corresponderá a un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal que, además, deberá ocuparse del

iniciativa. buscan eliminar las Juntas de Conciliación y sustituirlas por un organismo descentralizado; prevén votar el proyecto mañana

Función. Actualmente, cuando un trabajador es despedido, puede acudir ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje para buscar ser reinstalado en su puesto o ser liquidado conforme a la ley. / cuartoscuro

Cambios principales De aprobarse la iniciativa de justicia laboral, éstos serían los principales puntos, que incluyen reformar el artículo 123:

Así está

Así quedaría

Así está

Así quedaría

Actualmente existen las Juntas de Conciliación y Arbitraje, las cuales están encargadas de resolver posibles conflictos entre patrones y trabajadores

Desaparecen las Juntas y se crean Juzgados o Tribunales laborales a través de un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal

Las huelgas son lícitas cuando su objetivo es conseguir el equilibrio entre los factores de producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital.

A lo anterior se suma que el sindicato deberá acreditar, previo al emplazamiento de la huelga, la representación mayoritaria de los trabajadores

afirma EL PRD

Una reforma importante, que incluye la creación de centros de conciliación (...) puede acabar en una contrarreforma a los derechos laborales” Dolores Padierna Senadora del PRD

registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales, así como de todos los procesos administrativos correspondientes. El senador Escudero Morales detalló que la designación del titular del organismo descentralizado será a través de una terna propuesta por el Ejecutivo Federal y sometida a consideración de los miembros del Senado de la República, quien lo deberá elegir con las dos terceras partes del Pleno.

Impulsan proteger a menores en protestas El senador del PRI, Arturo Zamora, propuso una iniciativa para sancionar a quienes utilizan a menores de edad como “rehenes de causas políticas ajenas a sus derechos fundamentales, valiéndose de ello para cometer delitos como el motín y los bloqueos a las vías de comunicación. Ambos tipificados en la legislación actual”. A través de diversas reformas al Código Penal Federal, así como a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se busca señalar que éstos “tienen el derecho a no ser utilizados por personas o grupos que transgredan las limitaciones a la manifestación de ideas”. Además, se sancionará hasta con 20 años de prisión a quienes para cometer el delito de motín utilicen a menores de edad.

Actualmente, la ley sólo señala una pena de seis meses a siete años de prisión y multa de hasta de cinco mil pesos, “a quienes para hacer uso de un derecho o pretextando su ejercicio o para evitar el cumplimiento de una ley, se reúnan tumultuariamente y perturben el orden público con empleo de violencia en las personas o sobre las cosas, o amenacen a la autoridad para intimidarla u obligarla a tomar alguna determinación”. Además, “a quienes dirijan, organicen, inciten, compelan o patrocinen económicamente a otros para cometer el delito de motín, se les aplicará la pena de dos a diez años de prisión”. El senador Zamora Jiménez también aclaró que la iniciativa no tiene un destinatario específico. / KARINA AGUILAR

Gobernador. Eruviel Ávila participó en un foro de la Concamin. / especial

Llama Eruviel a cerrar filas por México El gobernador del Edomex, Eruviel Ávila Villegas, hizo un llamado a integrantes del sector empresarial para cerrar filas por México pues, aseguró, consideró que son tiempos de construir y de aportar, haciendo cada quien la parte que le corresponde: los gobiernos facilitando las inversiones y los empresarios generando empleos. Por ello, aseguró que en el Estado de México se ha hecho una gran apuesta a la creación de proyectos de movilidad e infraestructura para ser más atractivos a la inversión, eliminando trabas y creando condiciones para proyectos productivos, además de impulsar la educación como palanca de desarrollo. / REDACCIÓN

Deben blindarse los programas sociales: RMV El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, aseguró ayer que ante la situación presupuestaria compleja que se vive, “debemos recortar burocracia y gasto operativo, pero no programas sociales” y agregó que Prospera debe mantenerse como un soporte en el combate a la pobreza. Esto en presencia del secretario federal de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava, y de la coordinadora nacional de Prospera, Paula Hernández, durante la celebración del segundo aniversario de este programa. / REDACCIÓN

Evento. RMV llamó a proteger a los sectores vulnerables. / especial


8

méxico

Lunes 10 de octubre de 2016

Justicia

Prevén aumento a bonos de riesgo en el Poder Judicial Integridad. En el proyecto de presupuesto para 2017 se establece un gasto de mil 17 mmdp para ministros, magistrados y jueces de distrito Ángel Cabrera

En cifras

Los principales funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF) disfrutarán, si se aprueba el presupuesto para 2017 en los términos actuales, de una bolsa de mil 17 millones de pesos que cubrirán sus bonos de riesgo, una partida autorizada para los funcionarios cuya labor pone en peligro su integridad. De acuerdo a una revisión realizada por 24 HORAS al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), mil 467 jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial recibirían esa prestación el próximo año. Para costear el Bono de riesgo, el presupuesto del próximo año contempla mil 17 millones 996 mil 901 pesos, distribuidos entre funcionarios de mayor responsabilidad de las instancias que integran el Poder Judicial de la Federación. La bolsa destinada a esa prestación tendrá un incremento de 120 millones 996 mil 901 pesos, es decir, 13.4% más que en 2016, cuando se aprobaron 897 millones para el mismo rubro.

$853,223

AGENDA CONFIDENCIAL

recibirán cada uno de los 11 ministros de la SCJN debido al riesgo que conlleva su labor

$810,595 será entregado a los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Los beneficiados

El ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, así como los 10 ministros restantes recibirán 853 mil 223 pesos cada uno en Bono de Riesgo, en total la Corte utilizará nueve millones 385 mil 453 pesos. A su vez, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) gastará cinco millones 119 mil 338 pesos por el bono de 853 mil 223 pesos a cada uno de sus seis consejeros. Por su parte, el Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene contemplado un gasto de cinco millones 674 mil 165 pesos para los bonos de riesgo por 810 mil 595 pesos a cada uno de los siete magistrados que serán elegidos en noviembre. A su vez, los 24 magistrados de las Salas Regionales recibirán 651 mil 175 cada uno, en total, un gasto de 15 millones 628 mil 200 pesos para el bono por poner en riesgo su integridad al resolver juicios electorales. El grueso del presupuesto será destinado a los bonos de riesgo de los 871 magistrados de circuito del país; cada uno obtendrá 722 mil 259 pesos. En total, se gastarán 629 millones 87 mil 589 pesos. También los 548 jueces de distrito recibirán 644 mil 347 pesos cada uno, un gasto global de 353 millones 102 mil 156 pesos. Según el proyecto de decreto de presupuesto 2017, la Función Pública es la encargada de determinar los bonos de riesgo, porque se encarga de evaluar “y determinar el porcentaje del pago extraordinario en función del riesgo, y en su caso, autorizará el pago, previo dictamen favorable en el ámbito presupuestario”.

luisagenda@hotmail.com

LUIS SOTO

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Miranda promete

E

l nuevo titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda, parece haber llegado “con la espada desenvainada”, y dispuesto a utilizarla contra todo aquél que se le atraviese y le reclame o ponga en duda que los programas electorales, perdón, asistenciales que en este sexenio han administrado dos secretarios, hayan dado los resultados políticos deseados. La semana pasada, por ejemplo, tuvo un desencuentro con legisladores de su partido, quienes se atrevieron a expresarle su malestar por la desatención de los delegados federales de esa dependencia y la permanencia de panistas como tales (que concertacesionó Felipe Calderón, cuando en las elecciones de 2012 se confirmó que el PRI lo echaría de Los Pinos, dicen los enterados), así como las

fallas de operación en los programas electorales de la dependencia en las administraciones de José Antonio Meade y de Rosario Robles). “No nos podemos estar haciendo pendejos, y a mí no me vengan con chingaderas”, dicen que les respondió Miranda. ¡Con esa boquita come el secretario! Exclamaron los perplejos legisladores. Los “paleros” del secretario Miranda dicen que éste se sintió ofendido por la incomprensión de sus correligionarios, pues días antes de la susodicha reunión, Miranda había anunciado un “blindaje extraordinario” para las elecciones de 2017 en el Estado de México. No dijo en qué consistirá, pero dejó entrever que será para ganar los comicios. Prometió que habrá control y transparencias en las operaciones (políticas) de la Sedesol, para la causa, claro.

Fosas. Peritos de la PGR participaron en la exhumación de los restos. / especial

Acepta Morelos recomendación de CNDH por caso Tetelcingo El gobierno de Morelos emitió un comunicado en el que coincide con la Comisión Nacional de Derechos Humanos en que en Tetelcingo no existe una fosa clandestina, sino una fosa común. Añadió también que es necesario establecer protocolos y normas para unificar los procedimiento de inhumación en todo el país. 1. En la recomendación 48/2016 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se establece puntualmente la definición de qué es una fosa clandestina y una fosa común. Se precisa, por parte del segundo visitador general de la CNDH, Enrique Guadarrama López, que la fosa de Tetelcingo no es una fosa clandestina; se reconoce como fosa común, que es legal, pero que se encuentra en un panteón que no cumple con la debida regularización. 2. Los 119 cadáveres, y bolsas con restos humanos, estuvieron depositados en el Servicio Foren-

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Y para que vean que va en serio el manejo político- electoral de la dependencia, la semana pasada, Luis Miranda nombró a cuatro de sus “cuadernos”, perdón, a cuatro mexiquenses para que administren el billete que se repartirá en las elecciones del próximo año en dicho estado, perdón, el de los programas sociales y asistenciales. Por cierto que al recién designado subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Javier García Bejos, rápidamente los malosos del PRI, ¿o habrán sido los del PAN o los de Morena?, ya “le sacaron sus trapitos al sol”. En cuanto a las peladeces de Miranda, no hay por qué sorprenderse, pues forman parte de su léxico. En Querétaro llamó a los pobladores a “partirles la madre” a quienes intenten deteriorar la seguridad que se vive en ese bonito estado, gracias al trabajo de “Pancho López”, perdón, de “Pancho” Domínguez, quien por cierto es gobernador del PAN. “Así como

se de la ex Procuraduría de Justicia del Estado de Morelos. En el expediente se señala que los 117 cuerpos restantes corresponden a 2010 (2), 2011 (14), 2012 (64). En 2013 existe el registro de 37. 3. En el caso de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, es evidente que había sido identificado por sus familiares y autoridades de la Fiscalía Regional Oriente; el haberlo enviado a la fosa común es un acto grave que debe sancionarse. El Gobierno del Estado de Morelos respaldará a los familiares de la víctima para reparar en todos sus términos el daño causado. Lo mismo ocurrirá en otros casos. 4. El compromiso del Gobierno del Estado de Morelos quedó de manifiesto cuando la Fiscalía del Estado pidió el acompañamiento de la PGR y de la Policía Científica de la Policía Federal, en el proceso de exhumación para la toma de muestras biológicas a cada uno de los cuerpos depositados en la fosa común de Tetelcingo. / redacción

se parten la madre los migrantes, pártanle la madre a esos malos que quieren venir a su pueblo a quitarles el orden, la paz y los beneficios…”, sugirió. “¿Cuáles?”, preguntaron algunos de los asistentes. AGENDA PREVIA Dijo el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, a un grupito de empresarios: “No quitaremos el dedo del renglón para elevar el salario mínimo”. “¿Tú le crees a ‘Poncho’?”, preguntan millones de personas que ganan una miseria. “¡Nosotros tampoco!”, responden los observadores laborales. Sus declaraciones son parte de la demagogia, pues como también está apuntado en la lista de suspirantes a la candidatura del PRI para la gubernatura del Estado de México, hay que hablarles bonito a los obreros, agregan. Según la crónica política de la toma de posesión del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, los émulos de la “Familia Burrón” (Don Regino y “Borola Tacuche”) fueron los más solicitados para la foto. Decenas de panistas, desde militantes hasta diputados locales. Desfilaron por su lugar en búsqueda de un saludo, un autógrafo, una “selfie”.


Se deslinda del presunto contrato millonario

DANIEL PERALES

EN breve

China

Estará el PRI en reunión mundial

Buscan ampliar licencia materna

CUARTOSCURO / ARCHIVO

El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, Jesús Sesma Suárez, presentó una iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo, para ampliar de 12 a 18 semanas el período de licencia materna, para que las madres puedan proporcionar más tiempo a la lactancia. / Elena Michel

El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, denunció que el PRI inició una guerra sucia en contra de Josefina Vázquez Mota, quien ha sido mencionada como la posible candidata de este partido a la gubernatura del Estado de México. “Estos ataques son una buena señal sobre la fortaleza que tiene el PAN”, expresó. / Elena Michel

Postura. El supuesto contrato fue sólo entre Blanco y el ex secretario municipal, afirma el líder del instituto político; “si hay alguna afectación para el partido, se tendrá que actuar”, advierte

Eduardo Bordonave, presidente del Partido Social Demócrata (PSD) de Morelos, aseguró que el supuesto contrato por siete millones de pesos que firmó en 2015 el ahora alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, habría sido con Roberto Yáñez, ex secretario del Ayuntamiento. “Es un tema mediático, lo ha dicho claramente la Fiscalía -de Morelos-, el contrato fue de él (Yañez) con Cuauhtémoc Blanco. Roberto no ocupa ningún cargo en el PSD, incluso tiene un proceso abierto en el cual se está solicitando su expulsión como afiliado al partido. Hemos coadyuvado con el Instituto Nacional Electoral (INE) para esclarecer esta situación”, manifestó en una entrevista con 24 HORAS. Asimismo, dijo que el PSD le solicitó a Yáñez una copia certificada de dicho contrato, “porque la confesión que nos dio hace tiempo fue que no la tenía y eso le contestó en su momento al Instituto”. Bordonave señaló que la autoridad tiene que aclarar lo que convenga y advirtió que en caso de que se haya efectuado un contrato entre el ahora alcalde de Cuernavaca y Roberto Yáñez, actuarán legalmente contra ambos por fraude. El presidente del PSD recordó que el INE está interesado en investigar los gastos de campaña, “pero aquí hay un tema más importante, porque si se le pagó al ex futbolista para que fuera candidato, no es un gasto de campaña, tiene que ver con un fraude al partido y a los ciudadanos, tiene

CUARTOSCURO

cuartoscuro

PVEM

Acusa Anaya guerra sucia

Perfila PSD demandar al Cuau y Yáñez por fraude DANIELA WACHAUF

La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Carolina Monroy del Mazo, asistirá a un encuentro internacional de partidos políticos en China, del 13 al 15 de octubre, donde abordará el tema Partidos políticos e innovación en la gestión económica mundial, para exponer la posición del PRI. / Elena Michel

PAN

9

méxico

Lunes 10 de octubre de 2016

Acusaciones. El ex secretario del ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, Roberto Yáñez, y el presidente municipal del mismo municipio, Cuauhtémoc Blanco, durante una conferencia de prensa donde el edil acusó irregularidades de la gestión anterior.

que ver con aceptar una dádiva, es un tema donde los implicados son Blanco y Yáñez porque sería este último quien estuviera pagando esa dádiva”. Destacó que el exfutbolista firmó cartas compromiso -con el PSD- y en una de ellas él se obligaba a entregar estados de cuenta de su campaña. Indicó que Blanco llegó con ellos el 22 de enero para registrarse como precandidato por la alcaldía de Cuernavaca y firmó cartas compromiso. “La entrega de sus gastos de campaña y situación financiera se supone que había cumplido, pero si

hay alguna afectación para el partido se tendrá que actuar”, aseguró el presidente del PSD. Abundó que para decidir si proceden contra Blanco y Yáñez necesitan un veredicto del INE o de la Fiscalía, “el partido ha solicitado que se investigue, hemos ayudado al instituto en todo lo que nos han requerido; sin embargo, si hay algo que el partido no sepa y alguna operación oculta de Cuauhtémoc Blanco, y el partido sale perjudicado, se está en el derecho de ir en contra de las personas que lo defraudaron”.

POSTURA PARTIDISTA

Resultaba que el contrato no existía y ahora resulta que existe; resultaba que Cuauhtémoc decía que no y ahora está escondido” Eduardo Bordonave Presidente del Partido Social Demócrata de Morelos

... Y sus defensores chocan por peritajes Mientras que el secretario de Asuntos Jurídicos de Cuernavaca, José de Jesús Guizar, aseguró que un segundo peritaje elaborado por Adriana Chávez, perito de la Fiscalía General de Morelos, concluyó que Cuauhtémoc Blanco no firmó un contrato para cobrar siete millones de pesos al Partido Social Demócrata, a cambio de contender por la alcaldía de Cuernavaca en 2015, el diputado local del PSD, Julio César Yáñez rechazó esa afirmación. Guizar comentó que requirieron nuevamente que se mandara a servicios periciales, “ya salió el resultado y lo presentó el jueves por la noche

Adriana Chávez, la perito adscrita a la Fiscalía General de Morelos. Recurrió a más de 30 firmas del alcalde y determinó que no era la rúbrica”. En tanto, Julio César Yáñez manifestó que el ex futbolista sí firmo el contrato porque así lo determinó la Fiscalía. “Ese dictamen es el peritaje oficial de la Fiscalía; se me hace muy raro que se esté corriendo el rumor de un segundo peritaje. Hasta ayer, la Fiscalía no había emitido ningún documento oficial, los abogados de Cuauhtémoc Blanco han hecho declaraciones de que hay un segundo peritaje, pero la fiscalía se retracta”, detalló. / DANIELA WACHAUF

Peritajes. El documento de la izquierda concluye que el contrato es genuino; el de la derecha establece que la firma de Blanco también lo es; y según Guizar, falta el resultado de un segundo estudio.


méxico

TRIBUNA Javier LEGISLATIVA Bolaños Aguilar *

lunes 10 de octubre de 2016

Réquiem por Avilés Fabila

presidentejavierbolanios@gmail.com @jbadiputado Javier Bolaños Aguilar

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

A

unos días de conmemorar en nuestro país un año más de que se publicó en el Diario Oficial el decreto en el que se anunciaba que las mujeres en México tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular, un fantasma recorre los Estados Unidos de Norteamérica: es un fantasma de odio, de misoginia, de racismo, de división, ¡de peligro! Ese fantasma es Donald Trump y su discurso electorero e irresponsable que ha puesto en vilo al mundo entero, que ha sido factor de incertidumbre económica y ha dividido en extremo a la sociedad norteamericana. Sus dichos, más que una postura política o reflejar las propuestas de quien lo postula, se han centrado en ofender y lastimar a dos de los pilares que han hecho de su país, una potencia mundial: los migrantes y las mujeres. Con Donald Trump queda claro que en una democracia, como lo presume ser la norteamericana, no hay espacio para un discurso que genere odio, que divida, que lastime a las instituciones, a las personas y principalmente a las mujeres. Ésta es una lección no sólo para el vecino país del Norte, sino para el ámbito internacional.

Es también una advertencia para nuestro país de cara a la discusión de un paquete presupuestal que –se vaticina– será difícil ante la falta de recursos y las apremiantes necesidades que agobian a los mexicanos. Todo, en la antesala del juego electoral que viviremos el próximo año, donde los votos de los mexicanos definirán tres gubernaturas, Estado de México, Nayarit y Colima, como anticipo de lo que vendrá en 2018, en que renovaremos en su totalidad ambas Cámaras del Congreso, la mitad de las gubernaturas del país y la Presidencia de la República. Hoy, el fantasma de Donald Trump ha unido a los mexicanos ante el riesgo –electoralmente cada vez más débil– de que llegue a la Presidencia de los Estados Unidos. Este punto de coincidencia entre los mexicanos debe prevalecer para encarar los pendientes que enfrentamos como país. Uno de ellos es la realidad que viven las mujeres mexicanas, donde aún en muchos ámbitos laborales, en comunidades y familias, ser mujer es condición adversa para participar en la toma de decisiones. El 17 de octubre se conmemorarán 63 años de que a las mujeres en México se les reconoció el derecho a votar. Si bien fue un acto de justicia,

reuters

Trump: odio y misoginia

aún queda mucho por avanzar a su favor, no como dádiva o prebenda, sino como algo ganado a pulso con su esfuerzo y en reciprocidad al cada vez más decisivo papel que tienen en la vida diaria de nuestro país, siendo pilares de incontables familias, directoras de empresas, gobernadoras, legisladoras en los ámbitos federal y local, presidentas municipales y algo insustituible: madres, esposas e hijas. Va por ellas y contra aquéllos que las ofenden y vulneran su integridad. Sin duda, las mujeres nuevamente serán el mejor antídoto contra esos fantasmas que hoy siembran odio y misoginia. Al tiempo. Por hoy es cuanto en esta TRIBUNA LEGISLATIVA. * El autor es presidente de la Cámara de Diputados Federales del Congreso de la Unión

El periodista, escritor, catedrático y promotor cultural René Avilés Fabila murió la mañana de este domingo, a consecuencia de un infarto, a los 75 años de edad. Miembros de la comunidad cultural y académica externaron sus condolencias por el fallecimiento del mexicano, en redes sociales como Twitter. “Comparto el pesar de la comunidad periodística y literaria por el deceso de René Avilés Fabila. Descanse en paz”, externó Rafael Tovar y de Teresa, secretario federal de Cultura. Entre las obras del escritor se encuentran Tantadel (1975), La canción de Odette (1982), Fantasías en carrusel (1978), Todo el amor (1986), Réquiem por un suicida (1993) y El bosque de los prodigios. / REDACCIÓN, CON INFORMACIÓN DE NTX

Adiós. René Avilés Fabila (1940-2016).

cuartoscuro / archivo

10


11

méxico

lunes 10 de octubre de 2016

los fabricantes Browing Colt

Walter Bushmaster

FNC Galil

Glock HC

Uzi

Armas perdidas

Seguridad

La Ciudad de México y el Estado de México son dos de los estados donde más armas se roban y se extravían

desaparecen más de Marcos Muedano

Mil 67 armas cortas y largas reporta como desaparecidas la Policía Federal (PF) en las 32 entidades federativas desde el 1 de enero del año 2000 hasta el mes de julio pasado. Un informe de la Dirección de Armamento, Municiones y Equipo de la Secretaría General de la Institución menciona que durante este periodo el armamento fue reportado como robado o extraviado. Según los registros de la dependencia, los elementos y las autoridades informaron del robo o la pérdida de su armamento de cargo cuando se encontraban en servicio, o incluso

en bodegas de la propia institución. También se han presentado casos en que los elementos refieren que han desaparecido durante enfrentamiento con integrantes del crimen organizado en diferentes estados. La información de la PF menciona que son cinco las entidades donde más se registra el robo de armas: la Ciudad de México, 225; Estado de México, 115; Michoacán, 79; Guerrero, 38; y Veracruz, 37. En total 832 armas han sido hurtadas a la institución. En el caso de las reportadas como perdidas -235 en total- la Ciudad de México, con 69 casos, es el estado con más reportes. Le sigue Gua-

Chihuahua 10

Estado de México 115 14

CDMX 225 69

Guerrero 38

Veracruz 37

Michoacán 79 25

Policía Federal. en ocasiones SE pierden las armas durante enfrentamientos, pero también se las han hurtado de las bodegas y patrullas

najuato, 43; Michoacán, 25; Estado de México, 14; y Chihuahua con 10 armas. Entre el armamento que la dependencia desconoce su paradero, se encuentran armas tipo Browing, Colt, Walter, Bushmaster, FNC, Galil, Glock, HC y Uzi. Autoridades de la institución explicaron que en caso de que se presente un arma robada o extraviada, se levanta un reporte interno y se da parte al Ministerio Público de la Procuraduría General de la República (PGR), que se encarga de seguir con las investigaciones. También se informa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede-

Armas extraviadas

Guanajuato 43

Desde hace 15 años se tiene el registro de 832 armas robadas

na), dependencia encargada de abastecer el armamento a todas las corporaciones de seguridad y procuración de justicia del país. Las autoridades consultadas indicaron que, en algunos casos, los elementos han reportado que las armas que portaban fueron robadas cuando las dejaron en las patrullas que les son asignadas o durante recorridos realizados en el combate contra el crimen organizado. Por ejemplo: en enero pasado, un policía federal reportó el robo de su arma en Cárdenas, Tabasco. El arma fue hurtada frente a la delegación de la PGR, momento en el que fue abierta la cajuela del vehículo.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

18 31 19 18 23 8 12 13 45 94 110 96 105 91 59 54 36

EN breve Guerrero

tráfico

Veracruz

Detienen a presunto narco

Despiden a tres jóvenes ejecutados

La Fiscalía General del Estado informó que cinco individuos fueron detenidos como presuntos responsables del homicidio de dos normalistas y otras tres personas, durante un asalto en el tramo Chilpancingo-Tixtla. El fiscal Xavier Olea Peláez informó que los detenidos son delincuentes comunes. / Notimex

La Policía Federal detuvo a Joaquín “N”, investigado por el Gobierno federal por la comercialización de heroína y cocaína de Guerrero hacia los Estados Unidos. La Comisión Nacional de Seguridad explicó que la persona asegurada también es investigada por realizar operaciones ilícitas en seis estados más. / Marcos Muedano

Tres de los cuatro jóvenes reportados como desaparecidos el 29 de septiembre pasado en Boca del Río, Veracruz, fueron encontrados sin vida e identificados el fin de semana: Génesis Deyanira Urrutia, Octavio García Baruch y Leobardo Arano. Ayer, Génesis fue velada en Jáltipan, al sur del estado. / Redacción

Investigan asesinato de tesorero de Lázaro Cárdenas

Tierra Caliente. Tres cuerpos fueron hallados ayer en Antúnez. / EFE

La Fiscalía del estado de Michoacán inició una carpeta de investigación por el homicidio de Walter Torres, tesorero de Lázaro Cárdenas, el fin de semana pasado. El sábado, el gobierno del estado informó que el funcionario fue privado de la vida cerca de las 13:20,

cuando viajaba a bordo de una camioneta en una de las principales avenidas de la ciudad. Los impactos de arma de fuego lo llevaron a perder el control del vehículo, el cual quedó a un costado de una tienda de autoservicio. Testigos dieron aviso a los servi-

efe

Caen cinco por caso de normalistas

cios de atención, sin embargo, al llegar, el funcionario se encontraba sin vida. Las autoridades investigan si los homicidas perseguían a Walter metros atrás, ya que se tiene el reporte de que el funcionario era seguido por personas armadas. El homicidio se presentó a unos días de que el gobierno del estado informara sobre el despliegue de elementos de seguridad estatal y federal para reforzar la seguridad y evitar el reagrupamiento e incursión

de grupos del crimen organizado en Tierra Caliente. Los elementos fueron asignados a resguardar la zona, por la desaparición de cuatro catequistas católicos, quienes fueron encontrados sin vida en el municipio de Apatzingán. El personal desplegado fue enviado al municipio de Buenavista, donde realizan vigilancia de los municipios aledaños, donde se han presentado diferentes incidentes en los últimos meses. / Redacción

XAVIER RODRÍGUEZ

mil armas por robo y extravío

Armas robadas


lunes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

10 de octubre de 2016

FOTOS: LESLIE PÉREZ

CDMX

Scouts forman flor de lis con un millón de latas La Asociación de Scouts de México (Asmac) usó un millón cuatro mil 274 latas de aluminio para formar la flor de lis más grande del mundo en la plancha del Zócalo de la CDMX. La venta de las latas para reciclar el material permitirá a la asociación donar 152 mil 317 pesos al Centro de Atención Integral de Labio y Paladar Hendido. Durante la colocación de las últimas latas, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que “vamos a buscar mejorar recursos para ustedes, para trabajar con los scouts. Para hacer labor en toda la ciudad, para trabajar ahí, para trabajar con todos ustedes”. / KARLA MORA

Además de filas de hasta cuatro horas

Detectan coyotes en 82% de verificentros Irregularidad. Mediante encuestas a usuarios, la Contraloría registró la presencia de estas personas, quienes se retiran en las revisiones KARLA MORA

La Contraloría General de la Ciudad de México detectó la presencia de coyotes (personas dedicadas a agilizar trámites o, incluso, saltárselos mediante actos de corrupción) en 82% de los verificentros de la capital del país. Con motivo de la implementación del nuevo sistema de verificación, que endureció las medidas para la revisión de emisiones de vehículos, la Contraloría implementó una estrategia de vigilancia en los verificentros, con el objetivo de identificar posibles actos de corrupción. Sin embargo, (como parte de una estrategia integral) fue a través de la aplicación de cinco mil 236 encuestas a usuarios de estos establecimientos como la dependencia detectó que, en 82% de ellos, se reportó la presencia de las personas denominadas coyotes. Del 29 de septiembre al 1 de oc-

tubre, durante una serie de operativos, la Contraloría constató un total de 39 irregularidades, de las cuales resultó una remisión a un juzgado cívico por uso indebido de la vía pública (por apartar lugares para verificar) y una denuncia por tentativa de extorsión. Al respecto, Eduardo Rovelo Pico, titular de la Contraloría, señaló en una entrevista con 24 HORAS que este tipo de revisiones serán permanentes, con objeto de inhibir conductas irregulares. Respecto a la presencia de los denominados coyotes, detalló que los resultados de las encuestas no se vieron reflejados en detenciones, debido a que estas personas, al percatarse de la presencia de verificadores, se retiraban del lugar. Reconoció que recientemente hubo un momento complicado en la revisión de los centros, cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tuvo injeren-

Muestra. Los 58 verificentros visitados por la Contraloría son los que están en funcionamiento actualmente en la capital. / daniel perales cia en la operación de los mismos, detectando faltas en cuanto a calibración de aparatos; sin embargo, afirmó que esta etapa ya fue superada y hay condiciones para continuar las revisiones locales, en el próximo periodo de verificación. Percepción ciudadana

Derivado de las encuestas realizadas, la Contraloría realizará una propuesta formal para hacer que los centros funcionen a través de un

sistema de citas, lo que permitirá que no se hagan largas filas y se realice una atención más eficaz a los conductores; esto debido a que los ciudadanos señalaron que el trámite para verificar dura de 20 minutos a una hora en promedio, aunque también hay quienes afirmaron haber tardado más de cuatro horas. Por otra parte, sólo 38% de automovilistas conocía sobre la posibilidad de presentar una queja o denuncia respecto a su trámite al verificar.

Visita la fotogalería en nuestro portal www.24-horas.mx

Afirman diputados que apoyo a AMLO no los distrae En un evento realizado en el Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central, la bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) presentó su primer informe de actividades, en el que propondrán, nuevamente, recortar el presupuesto para la ALDF. Antes de comenzar con el informe, se transmitió un mensaje del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en el que comentó que no sirve “andar pensando en cargos”, sino trabajar para sacar al pueblo de la pobreza. También hizo mención al apoyo recibido por parte de los diputados locales, en referencia a sus visitas a otros estados, cuyos viajes, afirmó, hacen durante su tiempo libre, por lo que no interfiere con su labor legislativa. En tanto, César Cravioto, coordinador del grupo parlamentario, mencionó al término del informe el apoyo que se hace a AMLO no los distrae de sus funciones legislativas. “Lo hacemos en nuestros datos libres, nosotros en lugar de irnos de fiesta los fines de semana, nos vamos a construir partido. Nosotros estamos comprometidos con la transformación del país, no estamos aquí para privilegios de los diputados”, dijo./ KARLA MORA


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

lunes

10 de octubre de 2016

Acuerdo de paz en Colombia

Insiste Uribe a Santos para que cambie todo

mundo

IMPULSOR DEL NO. El ex mandatario Álvaro Uribe reiteró la propuesta de revisar, de manera sustancial, el pacto con las FARC que vincule a la totalidad de los colombianos y que sea más severo con las penas

24 horas españa

Oposición. El ex Presidente colombiano Álvaro Uribe ha impulsado un acuerdo que imponga penas más fuertes a los guerrilleros. / reuters

Rechazo El 2 de octubre pasado se llevó a cabo un plebiscito con el que se pretendía ratificar el acuerdo firmado por las partes tras más de cuatro años de negociaciones en La Habana. El “no” obtuvo la victoria en las urnas con 50.21% de los votos.

quieren crear las FARC y la elegibilidad de los guerrilleros en cargos públicos debe excluirse del acuer-

Alberto Peláez

do o meditarse. Asimismo, recordó que se debe “privilegiar la erradicación manual de drogas ilícitas, sin que el gobierno pierda la facultad de fumigar cuando lo estime conveniente”. Finalmente, pidió que las discusiones sobre la modificación del texto final pactado con la insurgencia sean públicas para evitar tergiversaciones. Este lunes se cumplirá una nueva reunión en Bogotá entre los delegados del Gobierno nacional y voceros del no para tratar de encontrar una nueva solución./ Agencias

alberto.pelaezmontejos @gmail.com

@pelaez_alberto

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

efe y reuters

En medio de la incertidumbre que generó el rechazo en las urnas del plebiscito destinado a refrendar el acuerdo de paz con las FARC, el ex Presidente colombiano, Álvaro Uribe, reiteró su propuesta para modificar el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC, luego de que ganara el “no” en el plebiscito del domingo pasado. En un comunicado titulado “Votamos no, seguimos por la paz. Urgencia y Paciencia”, Uribe insistió en la reclusión, como pena privativa de la libertad, de entre cinco y ocho años para los guerrilleros. Sin embargo, aclaró que esta opción se debe cumplir en sitios alternativos, como granjas agrícolas. Lo anterior, dijo, se haría con el ánimo de evitar “la impunidad total a los mayores responsables de delitos atroces”, debido a que no aplicar un castigo se convertiría en un “mal ejemplo, creador de nuevas violencias”. El miércoles de la semana pasada, Uribe acudió a la primera reunión con el Presidente luego de la cual pidió que la comunidad internacional acompañe la “nueva etapa” que vive Colombia luego del triunfo del no. En la propuesta de este domingo, Uribe también aseguró que los “privilegios” al partido político que

Deja Matthew estela de destrucción El huracán Matthew provocó la muerte de 16 personas, hasta el cierre de esta edición, en los estados de Florida, Georgia y Carolina del Norte, en Estados Unidos. Según las autoridades, la tormenta causó los mayores daños en Carolina del Norte, donde siete personas han muerto; así como en Georgia, donde han perecido tres individuos; y en Florida, con seis víctimas mortales. En Haití se han contabilizado 900 muertos. / agencias

Escanea y lee más columnas en tu móvil

El avispero yihadista de Molenbeek

U

n té a la menta casi hirviendo me aclara la garganta del frío del barrio de Molenbeek, en pleno centro de Bruselas. Estoy sentado en un café en el corazón de Europa, a un costado de Gran Place, colindando con el barrio de Molenbeek. Si no hubiese leído sobre esta barriada, pensaría que se trata de otro fraccionamiento de esta bella ciudad. Sin embargo, bajo las paredes de algunas de sus casas se encierra un mundo más oscuro de lo que uno se puede imaginar. En Molenbeek conviven 100 mil vecinos, pero no todos están censados. Es un aproximado. Así me dice la Burgomaestre, una especie de presidenta municipal de la comunidad de Molenbeek que me recibe en un elegante edificio de finales del siglo XVIII.

Esta señora alta, con la elegancia de la edad, me recuerda que Molenbeek es el segundo barrio más pobre de toda Bélgica. Hay 40% de desempleo joven, me recalca con ojos de cierta desesperación a pesar de todos los esfuerzos de integración que se lleva a cabo en las organizaciones que dependen de ella. Françoise Schepmans, máxima autoridad del barrio de Molenbeek, me insiste que aquí conviven más de 100 nacionalidades entremezcladas, la gran mayoría de origen magrebí. También me recalca que muchas familias están hacinadas. Y todo me lo cuenta seria, preocupada, como si esa responsabilidad recayera sobre sus espaldas. Y no es para menos. De aquí, de Molenbeek, han salido varios terroristas yihadistas para matar en nombre de Alá. Toda esta mezcla de razas, de jóvenes sin empleo ni porvenir, de hijos de inmigrantes

musulmanes, sin recursos, con un futuro incierto, sin nada que hacer, sin perder o ganar, representan el caldo de cultivo perfecto para los imanes de las, nada menos que, veintiún mezquitas que se encuentran disgregadas en Molenbeek. Ésas son las oficiales. El jefe de la policía del barrio, un hombre fuerte de mirada seria asevera que hay más de 50, porque muchos procesan el islam en garajes reconvertidos en improvisadas mezquitas. Algunos de estos imanes les hablan de cómo Occidente y su averno están acabando con el islam. Por eso, desde aquí, un número cada vez mayor de jóvenes se han marchado al grito de “Dios es grande” a Siria. No en vano Bélgica es el tercer país de donde más occidentales han partido hacia la Siria de Bashar Al-Assad. En este perfecto coctel molotov tampoco

podemos olvidar cómo hoy Molenbeek es un foco yihadista muy relevante en Europa, tal vez el más importante. Es un reducto de paso perfecto para los terroristas que luchan en la yihad. Mohamed Atta, uno de los terroristas que volaron las Torres Gemelas, pasó por aquí. También lo hicieron los marroquíes Hassan El Haski y los hermanos Mimoum y Youssef Balhadj, cerebros de los atentados de los trenes de Atocha en Madrid en marzo de 2001. También vivió en este barrio, Amedí Coulibaly, autor de los atentados en un hipermercado judío en París. Y finalmente todos los terroristas que acabaron con la vida de más de 200 personas en los atentados de París y Bruselas. Todos ellos tenían como centro de operaciones este barrio, que más parece residencial y elegante que depauperado y deprimido. Mientras sigo tomando mi té a la menta, escucho que se habla en árabe y me siento como en casa. Reconozco mi cercanía y simpatía con el mundo del islam. Sin embargo, entiendo parte de lo que la ciudadanía pueda sentir, al menos resquemor. Pagan justos por pecadores, sobre todo los 100 mil vecinos de este barrio aparentemente tranquilo que, sin embargo, representa un avispero yihadista en pleno corazón de Europa.


LUNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

10 de OCTUBRE de 2016

indicadores económicos

Asegura el SAT embarque de cigarrillos El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró en Yucatán un lote de cigarrillos valuados en casi ocho millones de pesos que pretendía ingresarse a territorio nacional de manera ilegal. El organismo fiscalizador informó que el operativo, derivado de labores de investigación realizadas en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) se realizó luego que el SAT fue alertado sobre un embarque originario de Jamaica con aparente destino a Belice, el cual se presume ingresaría de manera ilegal a México. La mercancía se encontraba almacenada en un contenedor en el municipio de Umán. En lo que va del año, el Grupo de Combate a la Ilegalidad, integrado por la Cofepris y la Procuraduría General de la República (PGR), ha asegurado 301 millones 459 mil 72 cigarros ilegales en el país. / NOTIMEX

EVASIÓN

30 mdp es el monto de las contribuciones fiscales que pretendían evadirse

dÓlar 19.60 0.25% Vent. 19.28 0.23% Inter.

Lluvia de demandas contra EU si cancela Escenario. El acuerdo comercial establece un mecanismo de protección para las empresas que resultaran afectadas por la decisión MARIO ALAVEZ

Una oleada de demandas por parte de empresas enfrentaría el Gobierno de Estados Unidos de concretarse su salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), como lo propone el candidato republicano, Donald Trump. Martín Rodríguez, presidente ejecutivo de Join Business Global Group, organismo dedicado a generar vínculos comerciales entre América Latina y el resto del mundo, explicó que existe un mecanismo conocido como Medios Alternativos de Solución de Controversias (MAC), que se integró en el acuerdo comercial en el comité 2022 del TLCAN y sería regulado por la Convención de Viena, que es el organismo superior encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados comerciales. “Esta convención tiene jerarquía

sobre aquellas situaciones que no se integren en los acuerdos comerciales y será la encargada de definir las obligaciones que debe cumplir el país que decida salirse de un acuerdo comercial y resolver las controversias que la iniciativa privada ponga en contra de EU por abandonar la zona comercial”, explicó. “Un Estado puede retirar su consentimiento de forma unilateral, pero no es tan sencillo, porque hay un marco legal. El primero es que la denuncia –salida- no la presenta sólo el Presidente de un país”, dijo. Antes de que la Unión Americana pueda abandonar el TLCAN, el Presidente tendría que enviar una petición al Congreso de la Unión para su aprobación. En caso de que la iniciativa sea avalada, este país podrá abandonar el acuerdo seis meses después de la notificación por escrito a sus socios, según lo establecido en el capítulo

ALFREDO HUERTA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Dos décadas de libre comercio

Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos crecieron más de 300% entre 1993 y 2014; mientras que las importaciones aumentaron más de 600% en ese lapso

Cifras en millones de dólares Saldo de la balanza comercial con EU

l viernes pasado se conoció la cifra de empleo en los Estados Unidos al mes de septiembre generándose 156 mil plazas, que a simple vista demuestran un dato por debajo de lo esperado por el mercado cercano a las 170 mil. Sin embargo, el número de agosto fue revisado al alza a una creación de 167 mil plazas mejorándola sobre el dato preliminar. Efectivamente son cifras que muestran una generación de empleos “moderados”. Ahora, si hacemos nuestro análisis desde el punto de vista trimestral, estamos viendo que la creación de empleos en el tercer trimestre del año generó 192 mil plazas vs. 147 mil plazas generadas en el segundo trimestre del 2016. Esto significó un aumento de 31%. Al

mismo tiempo, si comparamos la creación de empleos trimestral vs. el tercer trimestre de 2015, el crecimiento es de 10% al generarse 147 mil plazas en aquel entonces. En ambos casos, mejora la tendencia apoyada por un crecimiento en el ingreso/hora a tasa anual de 2.6% y una mayor participación a 62.9% que llevó a una tasa de desempleo de 5.0% anual. Aunque aumentó esta última, se mantiene dentro de un rango de “pleno empleo”. La Fed ha comentado sobre una recuperación de la economía en el segundo semestre del año respecto al primer semestre, que ya conocimos el crecimiento del orden de 1.0% anual. El estimado de crecimiento alcanzaría 1.85% en el año, con lo que el crecimiento en el segundo

123,087

Saldo de la balanza comercial con Canadá 941

387

387

72,668

-102

53,695

-637

14,995 -2,383 -3,216 1993

1994

-2,036 1999 2004

2009 2014

1993

670

1994 1999 2004 2009 2014

Fuente: Secretaría de Economía

22 del TLCAN, aunque la solución de controversias con los privados puede alargar el proceso. Sergio Barajas Pérez, vicepresidente del Instituto Mexicano de Empresas en Comercio Exterior (IMECE), consideró que en caso de que Trump llegara a la Presidencia y lograra el respaldo del Congreso para abandonar el acuerdo, la

Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil

La Fed seguirá con su sesgo a subir la tasa este año

E

MEZCLA MEX. 41.86 0.50% WTI 49.81 -1.30% BRENT 51.93 -1.17%

el costo de abandonar el tlcan

ahuertach@yahoo.com

FINANZAS 24

EURO 21.85 0.41% Vent. 21.49 -0.14% Inter.

semestre deberá de ser superior a 2.0% anual. Analizando los datos de septiembre en términos de los ISM de manufactura y de servicios, vimos una recuperación en su nivel de expansión, lo que podría apoyar mejores condiciones para la economía en el corto plazo y significaría que el empleo preservaría su crecimiento. Hoy, la creación promedio de los últimos 12 meses asciende a 204 mil plazas. Por todo esto, es probable que los miembros de la Fed mantengan un “tono de confianza” para seguir con el escenario de alza en la tasa de interés analizando el indicador de empleo. Ahora, el turno vendrá para los datos de inflación, tanto al productor para ver su condición de permanencia o salida en definitivo de los

Unión Americana tendría más afectaciones que México. “Una iniciativa como ésta iría en contra de la naturaleza de negocios, porque Estados Unidos siempre se ha caracterizado por tener una apertura comercial bastante grande y no hay escenarios positivos para ese país si se pelea con su primer socio comercial”.

niveles de una “deflación” y en el caso de los precios al consumidor, en el que se evaluarán los precios en alimentos, que a nivel mundial vienen presionándose al alza, y los de energía, en donde los costos del petróleo se presionaron al alza durante septiembre y seguramente incidieron en un aumento en la gasolina. Así consideramos que los precios al consumidor tenderán a buscar niveles hacia fin de año de 1.5% anual y listos para que en 2017 alcancen 2.0%, por lo que la Fed también mantendrá “los riesgos” hacia un posible “sobrecalentamiento” de la economía. Esta semana, además del “momento” que viven las elecciones presidenciales en Estados Unidos, a casi cuatro semanas para la votación con el resultado del segundo debate, la economía americana seguirá dando seguimiento también a datos como las ventas al menudeo de septiembre y el dato preliminar del sentimiento de la Universidad de Michigan de octubre, en el que veremos si hay alineación al dato alcista del Conference Board, que manifestó una mayor confianza presente y futura en su última revisión. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.

foto: especial / gráfico: xavier rodríguez

negocios

ipc (BMV) 47,596.60 -0.73% DOW JONES 18,240.49 -0.15% NASDAQ 5,292.40 -0.27%


negocios

lunes 10 de octubre de 2016

Desatinos de Donald Trump animan al peso CORRELACIÓN. La moneda acumula ganancias desde el primer debate presidencial en EU; ayer, el peso se ubicaba en su mejor nivel desde principios de septiembre

El peso empezó a ganar terreno frente al dólar antes de que iniciara el segundo debate presidencial en Estados Unidos, después de que el viernes pasado se reveló un video de 2005 en el que Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia, hiciera comentarios misóginos. Después de la publicación del video, algunos integrantes del Partido Republicano pidieron que Trump dejara la candidatura a la Presidencia, apenas dos días antes de la segunda discusión entre los aspirantes, lo que cuarteó la estrategia electoral del empresario. Los videos también trajeron consecuencias en el tipo de cambio, pues en las primeras horas de actividad en los mercados asiáticos, el dólar cayó 30 centavos, pues, según datos de Bloomberg, se cotizaba debajo de los 19 dólares por primera vez desde el 12 de septiembre. El comportamiento del peso durante la semana previa al primer debate presidencial en la Unión Americana, que tuvo lugar el 26 de septiembre, fue totalmente diferen-

te a lo que ocurrió en el segundo, pues al cierre de ese lunes, el dólar alcanzó su máximo histórico en el mercado interbancario, al venderse en 19.85 pesos. Sin embargo, a partir del triunfo de Hillary Clinton en el primer encuentro, el peso acumula una racha positiva que le permitió recuperar 4.53% de su valor en menos de dos semanas. “Durante el primer debate televisado hace dos semanas entre los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, el peso comenzó una racha positiva, ya que los operadores juzgaron que Hillary Clinton recuperó la ventaja sobre Donald Trump. Esta vez, la moneda comenzó en alza mucho antes de que los dos oponentes empezaran el combate”, señaló Bloomberg en una nota previa al comienzo de la transmisión. “La correlación entre el rendimiento y el desempeño de Trump con el peso parece ser claro para todos, por ahora. Mientras más bajas son las posibilidades de que él gane, el peso ha cotizado al alza en poco tiempo, probablemente vamos a ver más ganancias”, anticipó el analista de divisas, Marcin Lipka.

19.68 19.43 19.37

19.30 19.24

19/09/16 21/09/16 Fuente: Banxico

23/09/16

27/09/16

29/09/16

03/10/16

19.29

05/10/16 07/10/16

Buena racha

En la semana previa al segundo debate entre candidatos a la Presidencia de EU, el peso mostró un ligero avance frente al dólar, a diferencia de la pérdida de 0.55% que registró en las jornadas anteriores al primer encuentro del 26 de septiembre Venta al cierre 19.87

19.79

19.68 19.43 19.37 19.30

19/09/16 21/09/16 Fuente: Banxico

23/09/16

27/09/16

29/09/16

03/10/16

19.24

19.29

05/10/16 07/10/16

Mercado cambiario y elecciones. Robots con retratos de los candidatos en la Universidad de Washington mostraban este domingo el animo previo al debate. En este contexto el panorama para el peso parece ser menos nublado, pues antes de que se conocieran los videos, el tipo de cambio en la sema-

na anterior tuvo un saldo positivo, pues el viernes pasado el dólar al mayoreo se vendió en 19.28, después de que el lunes abriera en 19.30.

El tipo de cambio, los precios de las colegiaturas, el incremento en los productos agrícolas y del huevo llevaron a la inflación a 2.97% en septiembre, lo que representó su nivel más alto desde abril del año pasado, cuando alcanzó 3.06%. El resultado superó las expectativas de los analistas, que esperaban un aumento de 2.91% y también fue 0.3 puntos más alta que el promedio del año. Entre los precios que más se incrementaron en septiembre destacan los del jitomate y la cebolla, que en promedio se dispararon 29% respecto del resultado de agosto, así como el correspondiente al huevo con un aumento de 6.9%, según los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estos precios afectan directamente a la población más vulnerable, pues se integran en la canasta básica para superar la línea de supervivencia, es decir, son productos necesarios para subsistir, sin incluir vivienda y transporte. / MARIO ALAVEZ

ESTIMADO

3.2% es la tasa de inflación estimada para diciembre por parte de analistas financieros consultados por Citibanamex

Usuarios de telecom desconocen sus servicios especial

Más compras on-line con tarjeta de débito En los primeros seis meses del año se registraron poco más de 31.4 millones de solicitudes de compra en comercio electrónico, de las cuales 20 millones fueron autorizadas por un monto de 27 mil 217 millones de pesos. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) expone que en relación con el primer semestre de 2015, las compras autorizadas se incrementaron 2.7%, en tanto, las solicitudes de compra ascendieron 4.0% comparadas con el mismo periodo del año previo. Destaca el mayor uso de tarjetas de débito para estas compras, al incrementarse casi 10% respecto al

En la semana previa al segundo debate entre candidatos a la Presidencia de EU, el peso mostró un ligero avance frente al dólar, a diferencia de la pérdida de 0.55% que registró en las jornadas anteriores al primer encuentro del 26 de septiembre Venta al cierre 19.87 19.79

mismo periodo de 2015; mientras que el monto aumentó 38%. En tanto, con tarjeta de crédito prácticamente se mantuvo igual, pese a lo cual, son aún las más representativas con 81%, es decir, 21 mil 980 millones de pesos. Según el reporte de las reclamaciones con importe monetario que emite la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al primer semestre del año se registraron 776 mil 809 quejas por clientes de la banca, de las cuales nueve de cada 10 se resolvieron en favor del usuario. / notimex

Sólo 52% de los usuarios de telefonía fija conoce los servicios que tiene contratados, proporción que es aún menor en otros servicios, como Internet o la telefonía móvil o la televisión de paga, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La Segunda encuesta 2016, usuarios de servicios de telecomunicaciones revela que 81 de cada 100 personas con acceso a Internet y/o redes sociales lo hace desde su teléfono móvil, lo que convierte a este dispositivo en el principal medio de conexión en el hogar. La encuesta, realizada a 10 mil 600 personas entre el 22 de julio y el 19 de agosto de 2016, muestra que poco más de 80% de los usuarios señaló que las principales actividades que realizan cuando acceden a Internet fija son enviar mensajes instantáneos y acceder a redes sociales.

DANIEL PERALES

MARIO ALAVEZ

Inflación se ubica en su nivel más alto de 17 meses

Buena racha

FOTO: REUTERS / GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Rally positivo

15

El 36% de los usuarios de Internet mencionó que conoce la velocidad contratada en su hogar, de los cuales, 58% refirió que tiene de 10 a 20 megas de velocidad. En telefonía móvil, 31% de los usuarios mencionó que contrató el

servicio hace más de tres años, y de quienes buscaron a otros proveedores, lo que principalmente compararon fue el precio y la cobertura. Según la encuesta, 69% mencionó que descargó aplicaciones durante los últimos 12 meses. / NOTIMEX


LUNES 10 de OCTUBRE de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

ESTUDIOS RECIENTES REVELARON QUE LIBERAR LÁGRIMAS AYUDA, ENTRE OTROS BENEFICIOS, A BAJAR DE PESO

LLORA Y ADELGAZA Durante años se han realizado diversos estudios acerca de los beneficios que llorar otorga a la salud, y el acto de derramar lágrimas ya no es visto como sinónimo de debilidad emocional, sino de fortaleza, pues quienes son capaces de expresar su dolor o pena a través del llanto son percibidos como personas más sensibles, capaces de socializar mejor y ser mejor vistos por su entorno, y aplica tanto para varones como para mujeres, rompiendo con el mito de que los hombres no lloran. Se ha descubierto que durante el llanto se liberan dos hormonas que funcionan como una especie de analgésicos naturales que ayudan a calmar el dolor, además de eliminar las toxinas que se van acumulando en el organismo como consecuencia de las preocupaciones, el estrés o una pérdida importante. Estudios recientes, no obstante, han revelado otro beneficio del llanto: ayudar a la pérdida de peso. Una investigación llevada a cabo por el doctor Pete Sulack descubrió que las lágrimas contienen hormonas prolactinas, la hormona adrenocorticotrópica y leucina encefalina, todas producidas por el organismo cuando está bajo mucho estrés. “Liberarse de la hormona adrenocorticotrópica reduce los niveles de cortisol”, aseguró Sulack a la revista PopSugar. Al cortisol se le relaciona con la retención de grasa en el organismo, por lo que después de una buena sesión de llanto el cuerpo pier-

Beneficios del llanto

Elimina emociones negativas. Llorar hace que emociones como la rabia, ira o angustia, entre otras, broten de manera física y disminuyan las sensaciones negativas que generaron el llanto. Ayuda a aceptar un error y motiva para corregirlo. Expresa sentimientos. Llorar visibiliza nuestros sentimientos. Pide por ayuda. Al llorar se envía el mensaje de que queremos ser socorridos. Genera bienestar. Tras el llanto aparece una sensación de alivio, de desahogo, de descanso. Elimina toxinas. Ayuda a combatir las bacterias que hay en el ojo.

de grasa y está más dispuesto a quemarla si se hace ejercicio posterior. Sin embargo, otro estudio, llevado a cabo en el St. Paul-Ramsey Medical Center, señala que sólo las lágrimas producidas por estrés o dolor son capaces de bajar los niveles de cortisol, pues si se llora por irritación (como por ejemplo: al cortar cebolla), dichas hormonas no se liberan. / Redacción

especial

salud

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México reconoció la labor de Eduardo Salazar Dávila por 54 años de labor académica, de investigación y médica, en beneficio de estudiantes y pacientes de nuestro país. “El verdadero orgullo es el de haber tenido la oportunidad de estar en la escuela durante tanto tiempo, haber tenido contacto con tantos jóvenes y ojalá los haya podido moldear un poco”, dijo el doctor después de recibir el reconocimiento junto a otros 15 profesores distinguidos de la División de Posgrado de la Facultad de Medicina. Salazar Dávila es egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y junto a su labor dentro de la UNAM también se desempeñó como médico e investigador del Instituto Nacional

de Cardiología, donde fue subjefe; además, ha recibido premios como el Maestro Ignacio Chávez de la Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cardiología, entre otras distinciones. Junto a Salazar, los profesores de medicina Raúl Ariza, Laura Baillet, Jesús Escobedo, Antonio Fraga, Felipe García, José Gutiérrez, Xavier López, Jaime Lozano, Apolinar Membrillo, José Quiroz, Virginia Ramírez, Oscar Trejo, Pelayo Vilar, Rodolfo Barragán y Luciano Domínguez, quienes recibieron el reconocimiento de manos del director de la Facultad de Medicina, Germán Fajardo Dolci. “Hoy les hacemos un sencillo, pero muy sentido homenaje a todos ustedes, por una vida entrega-

da a las tres vocaciones que tiene el médico: la atención médica, la investigación y, desde luego, a la docencia”, les expresó Fajardo a los docentes. Es la tercera vez que la Facultad de Medina reconoce a sus profesores destacados, a quienes reconoce su labor en favor de las nuevas generaciones para que adquieran las habilidades necesarias para resguardar la salud de todos los mexicanos y el desarrollo de las instituciones médicas de nuestro país. “Toda la carrera de medicina es un placer, pero uno de los mayores es el de poder enseñar a jóvenes y encaminarlos hacia adelante”, externó Salazar Dávila sobre la relación que existe entre alumno y maestro. / ALEJANDRO SUÁREZ

daniel perales

Reconocen trayectoria académica de Eduardo Salazar Dávila


VIDA+

lunes 10 de octubre de 2016

17

Se inspiró en Spielberg dreamworks pictures

Jonás Cuarón, director de Desierto, candidata de México a la 89 edición del Oscar, reveló que el referente más fuerte en el que se inspiró para rodar esa historia fue Duel, la ópera prima de Steven Spielberg. “El referente más fuerte para Desierto y también para Gravity fue Duel (1971), de Steven Spielberg, donde la acción no para y apenas hay diálogo, pero todo se vuelve una metáfora de muchas cosas”, explicó el cineasta. Desierto es también el debut de Cuarón como director en el mundo del largometraje, un filme que destila la misma tensión y el mismo suspenso que logró inyectar Spielberg a su clásico sobre ruedas. Pero para lograrlo, el realizador mexicano le llevó una década trasladar la historia del papel a la gran pantalla. Justo cuando terminó de rodar Año uña (2007), su primer trabajo documental, Cuarón viajaba por Arizona y fue invitado a conocer el consulado mexicano en la localidad de Tucson, donde escuchó historias trágicas sobre familias tratando de cruzar la frontera hacia Estados Unidos. “Aquellas historias me marcaron. Investigué la temática y me propuse hacer una película de género con elementos relacionados. De esa forma logras hablar del tema a un público que quizá no esté acostumbrado a pensar en esas cosas, y aunque no le interese la materia, disfruta igualmente porque tiene acción y terror”. En Desierto, que llegará a los cines el próximo viernes, lo que comienza como un viaje de esperanza en busca de una vida mejor, pronto se convierte en una lucha desgarradora por sobrevivir cuando un vigilante acecha con su rifle a un grupo de inmigrantes tratando de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. / EFE

Blunt se adueña de la taquilla La película The girl on the train, basada en la novela de la autora británica Paula Hawkins y estelarizada por Emily Blunt, se colocó en el primer lugar de la taquilla en EU y Canadá durante su fin de semana de estreno, al obtener 24.7 millones de dólares. Muy delante de otro estreno de la semana, el remake de The birth of a nation, que obtuvo sólo 7.1 millones y que ha estado envuelta en controversia por el juicio por violación que tuvo su director, Nate Parker, en 1999. La taquilla sufrió una baja en la Costa Este de la Unión Americana debido al huracán Matthew, que mantuvo en su casa a la mayoría de la población de algunas partes de Florida, Georgia y Carolina. “Éste es un gran momento para Emily Blunt, quien completamente lleva el peso de la película”, comentó Nick Carpou, jefe de Distribución de Universal acerca del buen desempeño de The girl on the train. El segundo puesto fue para Miss Peregrine y los niños peculiares, la más reciente película de Tim Burton, que obtuvo15 millones. / Redacción

Las más exitosas

especial

Título Taquilla (mdd) The girl on the train 24.7 Miss Peregrine y los niños peculiares 15.0 Horizonte profundo 11.8 Los siete magníficos 9.2 Cigüeñas 8.5 Birth of a nation 7.1 Middle school: the worst years of my life 6.9 Sully 5.3 Masterminds 4.1 Queen of Katwe 1.6

especial

Voight defiende a Trump El actor Jon Voight, protagonista de Vaquero de medianoche y padre de Angelina Jolie, es de los pocos famosos que continúan apoyando al candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y criticó el video que durante el fin de semana publicó Robert De Niro, en el que se lanza fuerte contra el magnate, que anoche tuvo su segundo debate con la candidata demócrata, Hillary Clinton. “Me avergüenza lo que despotricó mi compañero actor Bobby De Niro contra Donald Trump. Qué palabrejas usó contra un candidato presidencial que ha trabajado más duro que cualquier otro que conozca en el último año y medio para lograr un buen mensaje a la gente de EU”, publicó Voight. / Redacción


18

VIDA+

Horóscopos

LUNES 10 de OCTUBRE de 2016

Nicté Bustamante

hablacon@nykte.com

@Nykte

DAVID LEE ROTH Nació: 10 de octubre de 1954. Personalidad: un hombre dramático, tiende a incrementar y potenciar casi cualquier energía, por eso tiene una personalidad intensa, fuerte, apasionada, pero dentro de él es muy sensible y amoroso, por eso suele mantener silencio ante muchas personas. Su futuro: no se ve muy bien aspectado, deberá poner atención en accidentes y traiciones. Puede sufrir pérdidas en varios sentidos, por eso es recomendable que mantenga su paso firme y no se deje amedrentar por la vida.

ARIES

(23 de sep al 22 de oct)

(21 de mar al 20 de abr)

Tu cuarzo de la semana: aguamarina.

Tu cuarzo de la semana: cuarzo blanco.

Si no trabajas en tus proyectos y te llega la iluminación divina, no vas a poder aprovecharla.

Dos caminos se te estarán abriendo estos días; mantén tu mente clara para que elijas bien.

Éxito: mucho cuidado con dejar que tus emociones bajen de nivel, porque puede atraerte muchos problemas y que se compliquen varias cosas.

Éxito: excelente momento, las finanzas comienzan a fluir y hay manera de que puedas ahorrar o comprar aquello que tanto deseas.

ESCORPIO

TAURO

(23 de oct al 22 de nov)

(21 de abr al 20 de may)

Tu cuarzo de la semana: cuarzo rosa.

Tu cuarzo de la semana: ágata azul.

Cuando vienen momentos de inspiración, pon música y dedícate a hacer lo que más gozas.

Te recomiendo que hagas un balance de lo que realmente es importante en tu vida, de eso depende que logres los beneficios que deseas.

Éxito: dependerás de la capacidad que tengas de no ponerte necio y escuchar a las personas que te aman y se preocupan por ti.

Éxito: buenas noticias vienen en camino, espéralas y prepárate porque la vida está sonriéndote con su buena energía.

SAGITARIO

GÉMINIS

(23 de nov al 20 de dic)

(21 de may al 20 de jun)

Tu cuarzo de la semana: cornalina.

Tu cuarzo de la semana: citrino.

Cuando meditas y reflexionas antes de actuar, llegas a cometer menos errores que si te precipitas y tienes fallas que son previsibles.

Una mujer hará pasar un momento inolvidable para ti y las personas que amas, así que agradece porque vendrán situaciones lindas.

Éxito: lo que has estado esperando tocará a tu puerta sin que siquiera lo vayas a pedir. No te desesperes, puedes avanzar en todas las áreas.

Éxito: no te estreses demasiado si las cosas no salen como esperas, tal vez el universo te da la oportunidad de pasar tiempo con tu familia.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(21 de dic al 19 de ene)

(21 de jun al 20 de jul)

Tu cuarzo de la semana: jade.

Tu cuarzo de la semana: amatista.

Momento para celebrar, buenas noticias y una energía que debes aprovechar porque de ahí podrás gozar de mucho éxito y bienestar.

Buen momento para que medites y seas consciente de las cosas maravillosas que el universo te estará brindando en estos días.

Éxito: mucho trabajo en tu camino, si haces caso de tu intuición vas a caer en un negocio muy favorable y positivo.

Éxito: tu intuición te va a dirigir para que logres grandes negocios, así que prepárate porque puedes recibir más de lo que esperas.

ACUARIO

De un lado, un elegante caballero británico, un genio con un talento natural para el pop. Del otro, un canadiense rabioso y contestatario que cuando suelta los demonios del rock no tiene freno. Pero aunque parezcan muy diferentes, Paul McCartney y Neil Young arrasaron juntos en el Desert Trip. El festival, que tuvo lugar en la ciudad californiana de Indio, el mismo recinto que recibe anualmente el evento de música alternativa Coachella, celebró este fin de semana el primero de dos fines de semana que reunió a algunas de las más grandes estrellas en la historia del rock clásico como Bob Dylan y The Rolling Stones, que actuaron el viernes; y The Who y Roger Waters, quienes anoche hicieron lo propio. En la noche del desierto californiano se palpó una gran expectación entre el público que abarrotó el Empire Polo Club de Indio y McCartney rompió en pedazos ese silencio con A hard day’s night. Wecanworkitout, Lovemedo,dedicada al fallecido productor George Martin, y Blackbird dieron forma a una sección melódica y sosegada

en la que la voz del ex Beatle se volvió fina y delicada. En ese mismo terreno interpretó Here today como homenaje a John Lennon, que se llevó una gran ovación por parte de los espectadores. Otro de los momentos memorables fue protagonizado el viernes por los Rolling Stones y la versión que hicieron del clásico de The Beatles, Come together. Sus Satánicas Majestades no llegaron al evento de vacío, ya que recientemente anunciaron la publicación del álbum Blue & lonesome, su primer trabajo en casi una década. Al cierre de esta edición se esperaba que Roger Waters subiera al imponente escenario para encabezar el cierre del primer fin de semana del festival con un espectáculo basado en la obra de Pink Floyd, The wall. El recital tendría una mención especial al candidato republicano a la Presidencia de EU, Donald Trump, quien anoche participó en un segundo debate con la contendiente demócrata, Hillary Clinton. El mensaje racista de Trump ha sido fuertemente repudiado por el músico y activista de 73 años./ EFE y Redacción

Lo que debes saber Asistencia: 150 mil personas reunirá el festival durante dos fines de semana, cuya primera jornada comenzó el viernes pasado y concluyó ayer. Histórico: de acuerdo con los organizadores, el festín roquero recaudó, tan sólo en entradas, 160 millones de dólares con lo que se acreditó un nuevo récord en materia de venta de boletos. Especial: Roger Waters presentaría el muro más grande de su espectáculo The wall, el mismo que presumía de tener el mayor sonido 360 grados que el ex Pink Floyd había usado en algunos de sus conciertos.

LEO

(20 de ene al 18 de feb)

(21 de jul al 21 de ago)

Tu cuarzo de la semana: obsidiana.

Tu cuarzo de la semana: ágata azul.

Habla con quien sea necesario, pero si te enojas vas a perder. Por ello no digas nada hasta que no estés seguro de lo que expresarás.

Buen momento para que mantengas charlas con quien tiene más experiencia que tú en determinados temas, así que ponte alerta.

Éxito: momento de tomar decisiones y actuar con firmeza. La duda hará que tu competencia conozca tus debilidades y recibas ataques imparables.

Éxito: buena fortuna, oportunidad de negocios y formas de incrementar tus ingresos siempre y cuando estés alerta a las señales del universo.

PISCIS

DESERT TRIP, EL FESTIVAL QUE HIZO HISTORIA

VIRGO

(19 de feb al 20 de mar)

(22 de ago al 22 de sep)

Tu cuarzo de la semana: ágata verde.

Tu cuarzo de la semana: lapislázuli.

Si tienes que ser firme en algo, no implica que debas estar rígido, puedes ser flexible.

No te dejes engañar, hay personas con mala energía vibrando en tu entorno, el problema es que se hacen pasar por salvadores.

Éxito: las palabras tienen un peso fundamental. Si sabes emplearlas en el modo y momento adecuado, tendrás los resultados que buscas.

Éxito: grandes noticias. Te recomiendo que hagas aquellas cosas que te gustan y disfrutes de más tiempo con las personas que amas.

FOTOS: reuters y especial

LIBRA

ESPECIAL

Mensaje: la nostalgia puede estarle jugando una mala pasada. Es indispensable que viaje y no se quede estático.


VIDA+

LUNES 10 de OCTUBRE de 2016

Don Francisco vuelve a la TV El conductor chileno Mario Kreutzberger regresa esta noche a la televisión, a través de la cadena Telemundo, con el programa Don Francisco te invita, en el que presentará entrevistas, variedades, humor y personalidades. El público que asista al foro tendrá una participación activa y la oportunidad de interactuar directamente con sus estrellas, a través de un sistema digital integrado a los asientos, que le permitirá votar e indicar los contenidos que son de su preferencia. / Redacción

El precio de la fama

Ana María Alvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www.24-horas.mx

especial

S

alma Hayek fue al programa Jimmy Kimmel live, donde el conductor le preguntó su opinión acerca de Trump y le sugirió que hablara con él para que entrara en razón. Salma dijo que tiene derecho a estar loco, pero lo que se requiere es que la gente comprenda el daño que podría causar en caso de ganar. Gael García Bernal, por su parte, estuvo en el Late show con Stephen Colbert, donde se burlaron de la construcción del muro y lo calificaron como misógino y racista. Gael aseguró que al principio pensó que era una broma, luego le dio miedo y acabó en enojo, porque no pueden permitir que gane una persona que nos llamó violadores y narcotraficantes a los mexicanos.

Durante el programa, el actor se disfrazó de constructor para burlarse del muro y dijo que si lo construyen, será para que los estadunidenses emigren a Canadá cuando Trump gane las elecciones. Otras celebridades firmaron una petición en contra de Trump, llamada Unidos contra el odio, entre ellas Julianne Moore, Jane Fonda, Bryan Cranston, Kerry Washington, Neil Patrick Harris, Michael Moore, Michael Mann, Macklemore y Moby. James Cameron dijo que Trump es un loco e increíblemente imprudente y peligroso. America Ferrera señaló que el candidato no hace que EU sea grande de nuevo (citando el eslogan de campaña) sino por el contrario, genera odio. Eva Longoria dio a conocer que

especial

Famosos contra Donald Trump ella es estadunidense de novena generación de inmigrantes latinos, su familia nunca cruzó una frontera y cuando Trump les llama criminales y violadores está insultando a las familias similares a la de ella. Matt Damon comentó que es muy serio que le vaya tan bien en las encuestas, pues las cosas que dice son xenófobas y locas; Johnny Depp aseguró que el millonario es un niño malcriado, y lo imitó en referencia al muro que planea que paguen los mexicanos; Demi Lovato cree que vivimos en un mundo obsesionado con las celebridades, por eso no deben elegir una de ellas para Presidente, porque la presidencia no es un reality show.

19

Otro que lo criticó fue Alejandro González Iñárritu, quien no entiende cómo puede ser tan rico y tan agrio. Considera que es un hombre tan pobre que su única posesión es el dinero; George Clooney revela que cualquiera que diga palabras intolerantes será objeto de burla. Eugenio Derbez califica sus comentarios como racistas, sabe que el día que los latinos no estén en ese país provocarían un caos, pues son la fuerza que mueve a EU, y Cher está impactada con el ego de Trump, pues dice que está tan inflado como el dirigible Hindenburg, y acotó que su nombre aparece en el diccionario al lado de la palabra pend... o insoportable. Angelina Jolie piensa que Trump utiliza su fortuna para promover el odio y la discriminación, pues tiene hijos de todas las razas y se siente violentada por lo que dijo en contra de los mexicanos. Katy Perry recuerda lo que Trump le dijo: “@katyperry debe haber estado borracha cuando se casó con Russell Brand”. La cantante apoya a Hillary Clinton; y Jennifer Lawrence cree que si se convierte en Presidente será el fin del mundo. Esperemos que esto haga reflexionar a aquépllos que de alguna manera creen que Trump puede estar al frente del país más poderoso del planeta. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

lunes

10 de octubre de 2016

Soy consciente de los 33 puntos, pero me centro en cada carrera. Quedan muchos GP por delante y a mantenerse trabajando”

Nico Rosberg

Golpe de

autoridad

Rosberg ganó el GP de Japón y aumentó la ventaja sobre Hamilton, además de que Mercedes aseguró el título de escuderías en un año redondo para las Flechas de Plata

El alemán de Mercedes dio un golpe al Mundial de pilotos con una victoria en el Gran Premio de Japón, en el que su compañero Lewis Hamilton, tercero al final, protagonizó una pésima salida, y donde Mercedes se proclamó campeón mundial de marcas. Rosberg logró su primera victoria en Suzuka, la vigésima tercera de su carrera y la novena de la presente temporada; suma 313 puntos en el Mundial, 33 más que su compañero, a falta de cuatro pruebas para la conclusión del Mundial, el plazo que le queda para sentenciar el campeonato de pilotos, volcado ahora a su favor. “Soy consciente de los 33 puntos, pero me centro en cada carrera”, dijo un Rosberg sonriente por el golpe psicológico al campeonato, aunque advirtió que “las matemáticas no cuentan” si el rival es su compañero Lewis. “Va a luchar, va a ser bonito

Se acerca al séptimo Sergio Pérez mantiene las esperanzas de alcanzar la séptima plaza en el campeonato de pilotos, la mejor de su trayectoria en Fórmula Uno, y con las carreras que restan en el continente americano está motivado por dar un buen cierre en el campeonato. “Estamos a un punto de Bottas; quedan cuatro carreras para seguir intentando y creo que lo podemos lograr. Ése es el objetivo”, aseguró Pérez.

empezando por el próximo fin de semana en Austin”, agregó. Un día feliz en Mercedes, que amarró ayer su tercer título de construc-

reuters

Piloto de Mercedes

GRAN PREMIO DE JAPÓN

MUNDIAL DE PILOTOS

NOMBRE PUNTOS

Circuito de Suzuka (53 vueltas, 307,471 km.):

NOMBRE TIEMPO

1 Nico Rosberg 2 Max Verstappen 3 Lewis Hamilton 4 Sebastian Vettel 5 Kimi Raikkonen 6 Daniel Ricciardo 7 Sergio Pérez 8 Nico Hulkenberg 9 Felipe Massa 10 Valtteri Bottas

1h26:43.333 a 4.978 a 5.776 a 20.269 a 28.370 a 33.941 a 57.495 a 59.177 a 97.763 a 98.323

tores de su historia, todos logrados de forma consecutiva alcanzando los 593 puntos, 208 más que su perseguidor más inmediato:Red Bull. La desastrosa salida de Hamilton, que se equivocó al poner en marcha su auto y perdió su segundo lugar en la parrilla por la octava al verse adelantado por seis monoplazas, fue la clave que permitió a Rosberg dar el zarpazo al título y que obligó al británico a pedir perdón por radio y remontar posiciones. “He tenido un derrape. Es muy frustrante, pero es lo que hay”, reconoció después Hamilton, telegráfico en la rueda de prensa y visiblemente disgustado al reconocer que los 33 puntos de renta de su compañero son “muy difíciles de alcanzar”. Verstappen fue la buena noticia para Red Bull, beneficiado de los errores estratégicos de Ferrari en las

1. Nico Rosberg 2. Lewis Hamilton 3. Daniel Ricciardo 4. Kimi Raikkonen 5. Max Verstappen 6. Sebastian Vettel 7. Valtteri Bottas 8. Sergio Pérez 9. Nico Hulkenberg 10. Felipe Massa

313 280 212 170 165 165 81 80 54 43

CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES

EQUIPO PUNTOS

1 Mercedes (campeón) 2 Red Bull 3 Ferrari 4 Force India 5 Williams 6 McLaren 7 Toro Rosso 8 Haas 9 Renault 10 Manor

593 385 335 134 124 62 47 28 8 1

12

carreras son las que lleva Sergio Pérez en la zona de puntos en la presente temporada y se ubica en octavo lugar en el campeonato

paradas, que dieron al traste con las posibilidades de podio del alemán Sebastian Vettel, cuarto por delante de su compañero finlandés Kimi Raikkonen, quinto. / Agencias


GRADA 24

21

DEPORTES

LUNES 10 de OCTUBRE de 2016

miguel gurwitz

miguel.gurwitz@ 24-horas.mx @miguel_gurwitz

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

En breve

Todas las columnas de Miguel gurwitz

NFL

El acero sigue por buen camino

P

uedo encontrarle sentido a la existencia de los juegos amistosos de la Selección Mexicana, ésos que Ricardo Ferretti bautizó como “moleros”. Indiscutiblemente hay una necesidad económica que debe ser atendida, y si el producto es atractivo su comercialización es bienvenida. El problema es no haber encontrado un equilibrio entre la explotación comercial y el provecho deportivo que deben dejar estos ensayos. Puedo entender la necesidad de ver jugadores nuevos, ya que si nos manejáramos bajo la premisa de que la Selección es sólo de los mejores, no habría oportunidad de explorar nuevas posibilidades; además, es el margen de maniobra que otorga jugar tantos partidos en el año. También puedo comprender que se requiere de una buena relación entre la Federación y los clubes. Pero lo de estos dos últimos partidos carece de sentido común. Carece de seriedad. Primero: ¿por qué siendo fecha FIFA no fueron convocados los mexicanos que habitualmente

visten la camiseta nacional: Guardado, Moreno, Jiménez, Layún, etcétera? ¿No era una gran oportunidad para ensayar un sistema que claramente aún no dominan? ¿No representaba nada tener al equipo reunido más de una semana entrenando? Segundo: ¿cómo es posible que programen un partido con un rival al que van a enfrentar en un mes dentro de la eliminatoria mundialista? Y aunque este juego se pactó sin saber cómo quedaría el calendario del Hexagonal, era obligación de la FMF prever ciertos escenarios. Tercero: ¿a qué se debe la tempranera salida de Marco Fabián? ¿Sólo porque su equipo jugará con el Bayern Múnich y el club requiere al plantel completo? ¿Y la Selección qué? ¿No hay necesidades en el tricolor? ¿Osorio no lo requiere? ¿No lo necesita? ¿No le sirvió? ¿Dónde quedó eso de que “la Selección es primero”? Hay momentos en que no se puede ser condescendiente y se deben de marcar las prioridades por más ganas que tenga el club y el jugador, y ahí está el caso de Carlos Sánchez con el Monterrey: el entrenador uruguayo Óscar Tabárez, con reglamen-

especial

Más moleros que nunca

to en mano, le valió tres rebanadas de camote la final del futbol mexicano con tal de tener al equipo completo antes de la Copa América. Y así nos podríamos seguir con los cuestionamientos que pueden pasar desde la disposición táctica hasta el número de jugadores de esta nómina que veremos en la de noviembre, para darnos cuenta que esta fecha FIFA no ha servido de nada más que para ganar dinero. Los juegos son tan “moleros” como la Federación y el entrenador lo determinan, por lo que estos dos podrían encabezar la lista histórica. Fuera del regreso de Giovani dos Santos, un verdadero desperdicio.

Ben Roethlisberger confirmó su buen momento para comandar la ofensiva de Acereros de Pittsburgh, que superó con amplitud por 31-13 a Jets de Nueva York, en partido correspondiente a la semana cinco, disputado en el Heinz Field. Luego de una brillante actuación en la que fue el principal artífice de la paliza de 43-13 sobre Jefes, Big Ben volvió a salir inspirado al completar 34 de 47 pases para 380 yardas y cuatro anotaciones, sin sufrir ninguna intercepción./ agencias

Vikingos sigue con paso perfecto

el marcador

vs.

Falcons Broncos

23

2

16

Cuartos

1

Falcons

10 3 7 3 23

3 4 Total

Broncos

0 3 0 13 16

RESULTADOS DE AYER semana 5

La poderosa ofensiva de los Falcons se impuso a los Broncos que no contaron con Siemian; el debut de Lynch fue más complicado de lo presupuestado Ayer no fue Julio Jones con 300 yardas, pero Matt Ryan lanzó 267 yardas y no cometió errores, para que Atlanta se impusiera 23-16 a los vigentes dueños de Vince Lombardi. La franquicia que dirige Dan Quinn tiene marca de 4-1 y se ha convertido en el rival a vencer en la Nacional. Es cierto que Denver no tenía a su pasador titular, pero el ataque terrestre no soportó a Lynch, quien en su primera apertura en la NFL, tuvo que lanzar 35 veces el ovoide y

3

Ezekiell Elliott se convirtió en el tercer novato en correr para más de 130 yardas en tres juegos al hilo en su temporada de novato

fue interceptado una ocasión, pero también salió muy golpeado y lo detuvieron atrás de la línea de golpeo seis veces y los Broncos perdieron 40 yardas. El receptor de segundo año, Tevin

reuters

Se acabó el invicto

Coleman, tomó el rol protagónico y con cuatro pases atrapados y 132 yardas, fue el blanco favorito de Matt Ryan. No importa la manera, los Falcons han sabido cómo ganar y son firmes candidatos a llevarse su División.

CUATRO EN FILA Los Bengals parecían el equipo indicado para bajar de su nube a los Cowboys, pero Dak Prescott y Ezekiell Elliott siguen como la dupla

33 Patriots-Browns 13 23 Eagles-Lions 24 23 Bears-Colts 29 30 Titans-Dolphins 17 16 Redskins-Ravens 10 13 Texans-Vikings 31 13 Jets-Steelers 31 14 Bengals-Cowboys 28 30 Bills-Rams 19 31 Chargers-Raiders 34

sensación de novatos en la NFL. Tres partidos al hilo con más de 100 yardas y un quarterback que no comete errores tienen a Dallas como líderes del Este de la Nacional. Desde la primera serie ofensiva, Dallas enseñó que su ataque por tierra es de lo mejor de la Liga y con más de 40 yardas, Elliott timbró la zona de anotación para darle la ventaja a Cowboys, misma que ya no soltaría y así los Bengals se convirtieron en la cuarta víctima del equipo de la Estrella Solitaria. / Redacción

Vikingos pudo mantener su marcha invicta al propinarle un contundente 31-13 a Texanos de Houston, con una primera mitad en la que marcó 24 puntos sin respuesta en el US Bank Stadium de esta ciudad. El mariscal de campo Sam Bradford ligó su cuarto triunfo al frente de los nórdicos, al completar 22 pases en 30 intentos, para 271 yardas y dos touchdowns, de 36 yardas con Adam Thiele en el primer cuarto y de nueve con Cordarrelle Patterson en el último período. / agencias

Regreso en grande de Brady Tom Brady regresó de manera triunfal a la NFL, luego de purgar un castigo de cuatro encuentros por el escándalo de los balones desinflados, y los Patriotas de Nueva Inglaterra apabullaron 33-13 a los Cafés de Cleveland. Mucho antes de que lanzara su primer pase en un partido de la campaña regular, Brady fue ovacionado, incluso en casa ajena. Luego, guió a los Patriotas a un touchdown, y a otro y a otro. Tom no perdió ni un ápice de su gran forma. / agencias


22

DEPORTES

lunes 10 de octubre de 2016

Chivas sigue amargando la fiesta Es el centenario del América, pero ni en un duelo de veteranos, los de Coapa consiguen el triunfo ante el acérrimo rival. El Jalisco vio a grandes figuras El club América acumuló un descalabro más ante su odiado rival en el año del Centenario. Primero, el 3-0 en pleno Estadio Azteca en duelo del Apertura 2016, ahora el Rebaño venció 2-1 a las Águilas en el Clásico de las Leyendas, disputado en el Estadio Jalisco, que lució una gran entrada para atestiguar el encuentro de ex figuras. El conjunto de casa fue el primero en mover el marcador del inmueble de la Calzada Independencia, pues con una gran jugada que nació en

los pies de Ramón Morales al minuto 6’, Adolfo Bautista puso el tanto que rompió la paridad y como en los viejos tiempos, el Bofo lo celebró a su estilo, arrojando un obsequio a la tribuna. Las emociones en las gradas aumentaron cuando Reinaldo Navia mostró que aún conserva la técnica, pues con un ligero toque al esférico venció a Oswaldo Sánchez para marcar el de la igualada. El rojiblanco Diego Martínez dejó en claro que en los Clásicos hay que meter gran-

2010

fue el año en que el estadio Jalisco albergó por última vez un Clásico entre Chivas y América

des goles y con un potente disparo desde afuera del área rival superó al arquero Alejandro Gallo García, arrancando el grito de gol de los casi 50 mil asistentes. Al final, los de casa se quedaron con el trofeo. / Redacción

Recuerdos. Viejas glorias y leyendas de los dos equipos revivieron la rivalidad que tuvieron en las décadas pasadas. / FOTO especial

En breve FUTBOL

Podría volver a España La prensa española asegura que Valencia y Sevilla se encuentran interesados en los servicios del atacante Javier Hernández, quien milita y tiene contrato con el Bayer Leverkusen, de Alemania. Chicharito Hernández cuenta con experiencia en el balompié español, pues jugó para el Real Madrid en la campaña 2014- 2015, sin embargo, el inconveniente que tienen los conjuntos sería económico, pues la cláusula de rescisión es de 45 millones de euros. / redacción

Se despide de la Roja en 2018 Gerard Piqué anunció que el Mundial de Rusia 2018 será la última competición oficial que dispute con la Selección española. El tambien jugador del Barcelona expresó su decisión después del triunfo sobre su similar de Albania. “No es un calentón, lo he meditado y me siento así”, declaró. El catalán ha participado en 82 juegos con la Selección absoluta y ha ganado la Eurocopa en dos ocasiones (2008 y 2012), así como el Mundial de Sudáfrica 2010. / redacción OLíMPICOS

Con respaldo total del COI El Comité Olímpico Internacional mostró su respaldo para la Agencia Mundial Antidopaje, que mantendrá la lucha contra el consumo de sustancias prohibidas de los deportistas. “Éste es un compromiso claro de todo el movimiento olímpico para tener una lucha mundial independiente y más armonizada, a cargo de una agencia antidopaje más fortalecida”, mencionó el presidente del COI, el alemán Thomas Bach. / redacción


Latitudes

Alberto Lati @albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ESTADÍSTICAS

Escanea y lee esta columna en tu movil

LA FIGURA DE LA SEMANA Tom Brady |

Tras haberse ausentado cuatro partidos por suspensión, Tom Brady volvió al frente de los Patriots, y lo hizo de una forma soñada por los aficionados de Nueva Inglaterra, pues el QB estrella no sólo consiguió 406 yardas y tres touchdowns, sino también los encaminó a una contundente victoria 33-13 contra los Browns.

Amistad (y futbol) en La Habana

N

o hay más poderoso síntoma de deshielo que notar, tan repentinamente, la poca relevancia que se otorgó a un partido de denominación contundente y con apenas precedente: amistoso, como el que jugaron las Selecciones de Cuba y Estados Unidos, el viernes en La Habana. Por algo más de medio siglo, nada amistoso pudo ser entre esos vecinos y sus paranoias, entre sus ideologías y sus politiquerías, entre la cultura cubana que lo basaba todo en la amenaza yanqui y la política estadunidense que priorizaba el sabotaje a la isla. Recurro a un párrafo de la sensacional escritora Wendy Guerra, justo cuando Barack Obama visitaba Cuba a fines de 2014: “No hubo un solo discurso en el que no se les mentara o citara. No hubo una sola ‘tarea’ donde el incentivo no fuera vencerles; y es que nadie ignora que los americanos son nuestra obsesión. Hoy, poco a poquito el enemigo va dejando de estar a noventa millas de la patria. La isla a flote se acerca y ellos navegan con nosotros en una rara deriva que ha iniciado ayer. ¿A dónde vamos? No lo sabemos”. A la visita de Obama siguieron eventos de la NBA (Shaq O’Neal declaraba: “Quiero agradecer al Presidente por reabrir esta puerta”), algunos más de futbol (ahí jugó el New York Cosmos con el gran Raúl), y, por supuesto, el deporte más relevante en esta relación: el béisbol –ya por influencia y geopolítica estadunidense, ya por el similar Batos jugado ancestralmente por los nativos habaneros. Bajo el letrero de “El deporte es la conquista de la revolución”, el propio Obama acompañó a Raúl Castro al Estadio Latinoamericano de La Habana para otro amistoso más, éste entre un representativo local y las ligamayoris-

tas Mantarrayas de Tampa Bay (a propósito del tema hoy en boga: también acudieron autoridades del gobierno colombiano y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Timochenko). Ese día, Obama se refirió a los más de cien cubanos que pasaron por Grandes Ligas, aunque no hizo falta recordar que, a costa de ese imperdonable affaire con el enemigo, todos terminaron perseguidos y vetados en su país. En lo meramente futbolístico, hubo un solo cotejo amistoso entre estos representativos y se dio en el lejano 1947, cuando Cuba estaba consolidada como idílico rincón de recreo (y, especie de Vegas, sin recuerdo) para el norteamericano que pudiera y quisiera; testimonio de la época son casonas, ritmos, bebidas, vetustos automóviles y toda una narrativa vintage. Lo que más puede llamar la atención del encuentro del viernes, ganado por Estados Unidos 2-0, son las crónicas con alusiones relativamente escasas a la historia que ha separado a las dos naciones. Reportes previos enlistando puntos fuertes de cada plantel; especialistas explicando la relevancia de esta puesta en escena para las dos selecciones, sobre todo para la USMNT de cara al Hexagonal; reportajes sobre el exponencial desarrollo del futbol en Cuba; estadísticas que retomaban los choques previos (entre los equipos: ni misiles, ni embargos, ni Guantánamos)…, y unas cuantas referencias al dilatado conflicto. Ésa es la mejor señal: que tan súbitamente Cuba recibiera en La Habana a Estados Unidos, que se atrevieran a llamar amistoso a su duelo deportivo y que el futbol acaparara la conversación. A tantas décadas de congelación, tan veloz deshielo.

Andy es el mandamás en China Murray derrotó en sets consecutivos a Dimitrov en el Abierto de China y consiguió su primer título en el certamen; sumó la corona 40 en su trayectoria Andy Murray, primer cabeza de serie y número dos del mundo, cumplió con los pronósticos y ganó su primer Abierto de China tras derrotar, con apuros, al búlgaro Grigor Dimitrov en la final por 6-4 y 7-6. En su tercera participación en Pekín, Murray se alzó con el título, el quinto que consigue esta temporada y el cuadragésimo de su carrera profesional, en un partido en el que necesitó casi dos horas para doblegar la resistencia de Dimitrov. El búlgaro, número 20 de la ATP, llegaba descansado, ya que se clasificó directamente por la retirada del torneo por lesión de su rival en semifinales, el canadiense Milos Raonic, pero fue Murray, tras sufrir de inicio en las rondas anteriores, el que salió más enchufado a la pista. El escocés rompió el primer servicio de Dimitrov y se puso 2-0, aunque, a partir del tercer juego, el búlgaro se activó y exhibió la agresividad que le permitió barrer al español Rafa Nadal, segundo cabeza de serie y número cuatro del mundo, en cuartos. Por momentos, Dimitrov parecía

23

DEPORTES

lunes 10 de octubre de 2016

Hacía mucho frío. Lo comprobamos después y vimos que estábamos a 6º C. No jugarás muchas veces en esas condiciones, no es una condición en la que estemos acostumbrados” Andy Murray Tenista escocés

triunfos de Andy Murray en el año y nadie tiene más victorias que el británico en todo 2016; incluso que Novak Djokovic

someter a Murray, que terminaba los puntos resoplando, pero el británico se acomodaba en los juegos en los

ELIMINATORIAS DE CONMEBOL

Viernes 7 de octubre 4 Francia-Bulgaria 1 0 Luxemburgo-Suecia 1 4 Holanda-Bielorrusia 1 2 Hungría-Suiza 3 0 2 Letonia-IslasFaroe 6 Portugal-Andorra 0 4 Bélgica-Bosnia 0 2 Grecia-Chipre 0 4 Estonia-Gibraltar 0 Sábado 8 de octubre 1 Azerbaiyán-Noruega 0 0 Armenia-Rumania 5 5 Montenegro-Kazajistán 0 2 Inglaterra-Malta 0 3 0 Alemania-R.Checa 4 IrlandadelNorte-SanMarino 0 3 Polonia-Dinamarca 2 1 Escocia-Lituania 1 1 Eslovenia-Eslovaquia 0 Domingo 9 de octubre 1 Gales-Georgia 1 2 Israel-Liechtenstein 1 0 Finlandia-Croacia 1 3 Ucrania-Kosovo 0 1 3 Moldavia-R.deIrlanda 3 Serbia-Austria 2 0 Albania-España 2 2 Macedonia-Italia 3 2 Islandia-Turquía 0

Viernes 7 de octubre 3 Uruguay-Venezuela 0 0 Paraguay-Colombia 1 5 Brasil-Bolivia 0 2 Perú-Argentina 2

RANKINGS ATP

NOMBRE PUNTOS

1 N. Djokovic 2 A. Murray 3 S. Wawrinka 4 R. Nadal 5 K. Nishikori 6 M. Raonic 7 R. Federer 8 G. Monfils 9 T. Berdych 10 D. Thiem

14,040 9,345 6,365 4,940 4,875 4,510 3,730 3,545 3,470 3,295

PLAYOFFS GRANDES LIGAS Viernes 7 de octubre 5 Bluejays-Rangers 3 0 Redsox-Indians 6 4 Dodgers-Nationals 3 0 Giants-Cubs 1 Sábado 8 de octubre Dodgers vs. Nationals reprogramado

2 Giants-Cubs 5 Domingo 9 de octubre Indians vs. Redsox reprogramado Rangers vs. Bluejays

18:40 h.

RANKINGS WTA

NOMBRE PUNTOS

1 A. Kerber 2 S. Williams 3 A. Radwanska 4 G. Muguruza 5 S. Halep 6 K. Pliskova 7 S. Kuznetsova 8 D. Cibulkova 9 M. Keys 10 C. Suárez

8,485 7,050 5,535 5,246 4,987 4,340 3,540 3,500 3,417 3,300

MOTO GP

PILOTO PTS

PILOTO PTS

M. Marquez 248 V. Rossi 196 J. Lorenzo 182 D. Pedrosa 155

M.Viñales 149 C. Crutchlow 105 A. Dovizioso 104 A. Iannone 96

STANDINGS SEMANA5 CONFERENCIA AMERICANA Este

EQUIPO G Patriots 4 Bills 2 Jets 1 Dolphins 1

Oriental. El brillante tenista escocés se quedó por primera vez con el título de China y sigue sumando trofeos en su vitrina personal. / FOTO reuters

60

ELIMINATORIAS DE EUROPA

que atacaba. Tras su victoria en Pekín, la número 60 de la temporada -más que ningún otro jugador este año-, el escocés pone rumbo a Shanghái, donde le esperan las mejores raquetas del mundo, incluida la del número uno, Novak Djokovic y los primeros del ranking de la ATP. Andy sigue siendo el favorito para ganarlo. / Agencias

CONFERENCIA NACIONAL Este

P PF PC 1 114 74 2 87 68 4 92 136 4 88 119

% .800 .500 .200 .200

EQUIPO G Cowboys 4 Eagles 3 Redskins 3 *Giants 2

P PF PC 1 129 91 1 115 51 2 115 122 2 73 85

P PF PC 1 139 93 2 94 88 3 92 110 5 87 148

% .800 .600 .400 .000

EQUIPO G Vikings 5 *Packers 2 Lions 2 Bears 1

P PF PC % 0 119 63 1.000 1 75 67 .667 3 119 125 .400 4 85 126 .200

P PF PC % 2 82 104 .600 92 101 .400 3 137 148 .400 3 84 111 .250

EQUIPO G Falcons 4 Buccaneers 1 Panthers 1 Saints 1

P PF PC 1 175 140 3 77 128 3 109 118 3 114 130

% .800 .250 .250 .250

EQUIPO G P PF PC % EQUIPO G P PF PC Broncos 4 1 127 87 .800 Seahawks 3 1 79 54 Raiders 3 1 108 106 .750 Rams 3 2 82 106 Chiefs 2 2 83 92 .500 Cardinals 2 3 125 101 Chargers 1 3 121 108 .250 49ers 1 4 111 140 *Al cierre de la edición, no había terminado el partido de estos dos equipos

% .750 .600 .400 .200

EQUIPO G Steelers 4 Ravens 3 Bengals 2 Browns 0 EQUIPO G Texans 3 Titans2 3 Colts 2 Jaguars 1

Norte

Sur

Oeste

Norte

Sur

Oeste

% .800 .750 .600 .500



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.