año vi Nº 1312I méxico d.f.
LUNES 31 de octubre de 2016
diario24horas
@diario24horas
ejemplar gratuito
Hamilton iguala a Prost
Reuters
el diario sin límites Lewis Hamilton se convirtió en el tercer británico en llevarse el GPM e igualó a Alain Prost en número de triunfos; se convirtió, junto con el francés, en el segundo más ganador, por debajo de Michael Schumacher. Checo Pérez terminó en el lugar 10, dos abajo del año anterior, cuando concluyó en octavo suplemento/páginas centrales
La cdmx se consolida como la capital del deporte: miguel ángel mancera P. ii
LUNES
31 DE OCTUB RE DE 2016
UN EVENTO DE CLAS E
Ocupación hotelera, a 90%; mil 272 mdp dejó el turismo por derrama P. viii
MUNDIAL
LA REALIZACI ÓN DEL GRAN LUGARES A PREMIO DE MÉXICO COLO NIVEL INTER NACIONAL CA A LA CAPITAL DEL PARA ESTE PAÍS COMO TIPO DE ACON UNO TECIMIENTO DE LOS MEJORES S CON UNA SÓLID A CARRERA, LEWIS HAM CON EL TRIUILTON SE ALZÓ NFO EN EL GP
Sería por peculado y falsedad, dice el ex presidente del PSD en Morelos
Preparan demanda penal contra el Cuau
El también ex secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Roberto Yáñez, anunció que interpondrá una querella contra el alcalde, luego de que un tercer peritaje acreditara la validez de su firma en un contrato por 7 mdp para postularse por el PSD; afirma que el convenio con Blanco es legal méxico P. 4 Haitianos y africanos
Congrega a 250 mil
Logra asilo en EU sólo 66%
Desfile del Día de Muertos llegó para ser tradición
De acuerdo al Colegio de la Frontera Norte, 8 mil 950 migrantes que estuvieron en México ingresaron a ese país méxico P. 7
El Gobierno local lo quiere posicionar como el tercero más importante del continente. Una encuesta de GII360 Grupo Impacto señala que 83% de los capitalinos prefiere celebrar el Día de Muertos y sólo 3%, Halloween CDMX P. 13
hoy Escriben
EU vivirá una histórica jornada electoral en la que la población de origen mexicano habilitada para participar, elegirá de manera directa a su próximo presidente” Por Javier Bolaños p. 10
Martha Anaya José Ureña
P. 5 P. 6
Luis Soto Alfredo Huerta
P. 8 P. 16
Ana M. Alvarado Alberto Lati|
diputado local
Ordenan quitar sus carteles Tras la resolución del INE, el perredista Juan Zepeda dice que no viola la ley al colocar su imagen en todo el Edomex méxico P. 8
Paraísos fiscales, territorios oscuros Wilbert
Torre, autor de Panamá Papers. El expediente mexicano charla con 24 HORAS sobre estos sitios méxico P. 9
P. 20 P. 21
Miguel Gurwitz
P. 23
Lunes
31 de octubre de 2016
no circula lunes martes
terminación 5 y 6 terminación 7 y 8
pronóstico Martes 1 de nov.
Medio nublado
Máx. 21o C / Mín. 12o C
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
Misógino y ladrón, el favorito Más de uno se quedó con la boca abierta cuando se dieron a conocer las primeras encuestas sobre preferencias electorales Hilario en Nayarit. Resulta que, entre los posibles Layín aspirantes a la gubernatura de la entidad, Ramírez el mejor posicionado es el alcalde de San Blas, Hilario Layín Ramírez, mejor conocido como el presidente municipal que roba, pero poquito, según sus propias declaraciones, y que ha estado en medio del escándalo por faltarle al respeto a varias mujeres en público. ¿Será que los nayaritas se hartaron de los políticos tradicionales y ahora se inclinan por un misógino y ladrón como gobernador?
EN LA WEB
Arriba y abajo ESTUDIANTES DE LA ESIME,
UNIDAD ZACATENCO
Durante el VI Torneo Untelstronics 2016, los politécnicos obtuvieron las preseas de oro y plata en la categoría de sumo autónomo y radio control con el robot Moctezumo, que venció a rivales de Perú, Colombia y Ecuador. El androide también fue desarrollado por los alumnos de la UPIITA, quienes recibieron certificaciones para participar en el All Japan Robot Sumo Tournament.
Alonso Tamez
SILVANO AUREOLES,
columna invitada
GOBERNADOR DE MICHOACÁN
En dicha entidad la inseguridad no para. A pesar de las cifras alegres del gobernante, la realidad a lo largo de Michoacán es otra. La noche del sábado pasado, el subdirector de la policía estatal, en Sahuayo, fue asesinado en plena vía pública, cuando un grupo de hombres armados lo atacó en la Avenida Lázaro Cárdenas, en el municipio de Jiquilpan, por lo que nuevamente se ganó un espacio en esta sección.
El próximo 9 de noviembre –un día después de la elección–, Hillary Clinton despertará como la primera Presidenta electa en la historia de Estados Unidos. Como cuando ganó Barack Obama en 2008, será un día de reivindicaciones sociales y de cambio de significantes”.
xolo
entrando al quite
A tomar nota El mismo día que se realicen las elecciones presidenciales en EU, en el estado de California se pondrá a consulta la despenalización del uso de la mariguana con fines recreativos. A la espera de un resultado positivo ya se encuentra una industria para iniciar actiHillary vidades en esa entidad que representa una Clinton de las economías más grandes del mundo que, además, hace frontera con México, por lo que su impacto en nuestro país será de suma importancia. ¿Será?
Rompimiento, a la vista Quienes han vivido de cerca el periplo del senador Jorge Luis Preciado y su proyecto para permitir la posesión de armas en casas, autos y negocios cuentan que esta iniciativa le ha sumado simpatías de gente y grupos Jorge Luis que no están metidos en la política, pero Preciado cada vez lo aleja más del Partido Acción Nacional, por lo que no se descarta que este proyecto derive en un rompimiento político; es decir, que renuncie a las filas del blanquiazul para seguir por su cuenta y riesgo. ¿Será?
Autocrítica El presidente Enrique Peña solicitó un estudio sobre el perfil de los personajes que conforman el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, y lo que descubrieron es poca capacidad de análisis político para operar la Enrique elección de 2017 en el Estado de México y Peña la presidencial de 2018. El resultado de este diagnóstico no gustó a muchos por autocrítico y duro; sin embargo, nos dicen que era necesario para tomar acciones que permitan garantizar el triunfo del tricolor en los comicios de los dos próximos años. Ahora sólo falta ver si les alcanza el tiempo para los ajustes que se requieren. ¿Será?
Desde la web Billy Álvarez no dejará la presidencia del Cruz Azul
Comienza campaña para impulsar Ley de Armas
Que no renuncie, pero si quiere que la escuadra trascienda, que contrate a gente que lo asesore, a jugadores y técnicos, y sólo así tal vez pueda ser un equipo triunfador. También debe darle a los futbolistas una prima por puntos ganados; en caso contrario, quitarla. De igual manera, ofrecer este tipo de incentivos si llegan a calificar o si consiguen el título. JOSE JAIRO NATAREN
Si se aprueba, en menos de cinco años presentaremos los mismos índices de matanzas y asesinatos que en Estados Unidos... en escuelas, centros comerciales, plazas públicas, etcétera. Aún no estamos preparados, como país, para portar armas; primero que nos enseñen a respetar a los peatones, a separar la basura y no tirarla en la calle. NATANAEL VALDEZ
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
el diario sin límites
Detienen a niña afgana de NG por documentos falsos en Pakistán La gente se ha preguntado si se trata de la mujer de la portada, pero infortunadamente nadie repara en el sufrimiento de muchas jóvenes que, como ella, tienen que huir para no padecer la represión salvaje que persiste en Afganistán. La mentalidad de una cultura superflua en Occidente nos hace ver sólo el aspecto externo de esta pobre mujer. JOSE DE NIZ GARCÍA subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
ventas directas: alan robinson
alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
lunes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
31 de octubre de 2016
Falsedad de declaraciones y acusaciones, además de peculado
méxico
Van por demanda penal contra Cuauhtémoc Acciones. Roberto Yáñez afirma que también buscará la reparación del daño moral; asegura que los 7 mdp se los pagaron a Blanco al terminar las elecciones de 2015
Acusan que el abogado de Blanco cobra en la alcaldía
DANIELA WACHAUF
Abate el Ejército a tres de Los Ántrax en Culiacán Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) abatieron en Sinaloa a tres líderes de los Ántrax, brazo armado de Ismael el Mayo Zambada. El enfrentamiento se registró en la colonia Miguel Hidalgo en Culiacán, Sinaloa, luego de que una patrulla de la Sedena se percatara de la presencia de un convoy armado. Los agresores comenzaron a dis-
parar contra los soldados, quienes repelieron el fuego logrando dañar varias de las unidades en las que se transportaban. En la calle Miguel Hidalgo de la capital sinaloense quedaron abandonadas algunas de las camionetas utilizadas, en una de ellas estaban los cuerpos sin vida de tres sujetos. De acuerdo a los primeros reportes, uno de los cadáveres correspon-
Contrato. Roberto Yáñez, ex secretario municipal del Ayuntamiento de Cuernavaca, durante una entrevista. / adn morelos riesgo al partido no se puso el nombre, fue algo entre particulares y fue como una compensación”. Abundó que se le pagó al final de la campaña, ya pasando las elecciones, “y se firmó cuando era precandidatito y ese dinero no lo tiene el partido”. Ajenos a la investigación
El encargado de Asuntos Jurídicos de Cuernavaca, Jesús Guízar Nájera, dijo que se determinó que Pedro Martínez Bello, abogado de Blanco, se hiciera cargo de la carpeta de investigación. “Estamos ajenos a esa indagatoria, antes sabíamos porque estábamos en la carpeta y quien lleva el manejo de la investigación es Martínez Bello”, refirió Guízar en una entrevista con 24 HORAS. En tanto, se buscó al abogado, pero no respondió las llamadas, argumentando en un mensaje de voz que se encontraba en carretera. El jueves pasado, Blanco rechazó la existencia de un tercer peritaje en el que se valida la autenticidad de su firma en el referido contrato.
de al del Cali, quien presuntamente se convirtió en líder de la agrupación criminal luego de la detención de Rodrigo Aréchiga el Chino Ántrax, quien actualmente está preso en Estados Unidos. Otro de los cuerpos corresponde, presuntamente, a René Velázquez, alias el Sargento Phoenix o el Talibán, considerado el segundo al mando. El tercer civil armado muerto corresponde al Cholo Pecas, cuyo nombre real se desconoce. Seis sujetos más fueron detenidos, tres de ellos se encuentran hospitalizados debido a las heridas recibidas durante el enfrentamiento. / Redacción
auténtico
Cuauhtémoc Blanco declaró falsamente ante la autoridad porque el peritaje arroja que efectivamente es su firma” Roberto Yáñez Ex secretario del ayuntamiento
Julio César Yáñez, diputado local por el Partido Social Demócrata (PSD)acusó que Pedro Martínez, abogado particular del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, supuestamente cobra en la nómina del ayuntamiento 42 mil 400 pesos mensuales, según una fotografía que dio a conocer. Señaló que presentará una denuncia por peculado, ya que el alcalde no puede desviar esos recursos para atender sus asuntos personales. En la imagen se observa que el pago al abogado se encuentra desde septiembre, bajo el concepto de “prestación de servicios profesionales a corto plazo”, perteneciente a la Secretaría de Finanzas de Cuernavaca. Por su parte, el encargado de Asuntos Jurídicos, Jesús Guizar, dijo que esa situación se puede verificar con el Tesorero, Alejandro Villarreal, quien es el responsable de la nómina. “Legalmente el ayuntamiento está facultado para contratar a diferentes despachos, esto no significa que esa situación atienda ese asunto, porque Martínez Bello puede presentar un contrato para realizar ciertas acciones y al mismo tiempo cobrar de manera particular para atender a otra persona, que es en el supuesto en el que estamos del alcalde”, manifestó Guizar y agregó que es un contrato de servicios profesionales. / DANIELA WACHAUF
@1ANDINC1T0
cuartoscuro / archivo
Luego de que 24 HORAS dio a conocer el tercer peritaje de la Fiscalía de Morelos, el cual concluye la autenticidad de la firma del edil de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, en un supuesto contrato de siete millones de pesos para ser candidato a alcalde, Roberto Yáñez, ex secretario de Cuernavaca, informó que presentará este martes una denuncia penal contra el ex futbolista. “Mi obligación como ciudadano es denunciar los hechos que cometió en mi contra: delito de falsedad ante la autoridad, acusaciones falsas y peculado. Es una penalidad máxima para el acusado, que va a ser Cuauhtémoc Blanco. Es una pena privativa de la libertad que es de hasta 16 años de prisión, porque él es funcionario público”, comentó Yáñez en una entrevista con 24 HORAS. Indicó que una acción será la denuncia penal y otra consistirá en una demanda ante las instituciones civiles correspondientes para solicitar la reparación del daño moral. A pregunta expresa sobre si tiene temor de haber incurrido en alguna falta, comentó que si el ex futbolista tiene una prueba, “que la presente, para eso están las instituciones”. “Yo tengo que denunciar; además, el contrato no genera algo ilegal. El contrato que celebramos Cuauhtémoc y yo es entre particulares; no existe nada fuera de lugar”, destacó el ex secretario. Explicó que el delito se comete cuando se hace público el contrato y cuando el edil niega la firma y asegura que la falsificaron y acude ante la Fiscalía General del Estado. Enfatizó que la cantidad que recibió el ex futbolista no estuvo contemplada dentro de los gastos de campaña del PSD. “Para no poner en
Operativo. Imagen del impacto de dos camionetas durante el enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y pistoleros de Los Ántrax.
méxico
Lunes 31 de octubre de 2016
alhajero
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA
@marthaanaya
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
La máscara priista (I)
-¡
Repulsión absoluta! Eso es lo que responde de golpe Nacho Lozano cuando le preguntamos qué le provocaba el PRI antes de escribir, junto con María Scherer Ibarra, El priista que todos llevamos dentro. Hoy, un año después –y luego de darle vueltas a las 36 entrevistas que realizaron para este libro– este curioso periodista titulado en historia del arte, mira al casi nonagenario partido de otra manera. Para él, el PRI ya no es sólo el autor de haber hundido al país, de haber creado mirreyes; de actuar como la Matrix, o de ser como The Big Brother (el orwelliano Gran Hermano). Ahora, si bien no tiene una concepción final acerca del tricolor, ve en el PRI una fuerza imponente en nuestras vidas, “algo que nos explica a todos…; va la explicación de todo el universo en el PRI: ¡es el sol en el sistema solar!”. Pero el tufillo no desaparece. A Nacho le sucede con el PRI algo como lo que describe el poeta Javier Sicilia en las páginas del volumen ilustrado por un dinosaurio con una matraca:
“Nunca he besado a un priista –rechaza Sicilia–. He besado al ser humano que está detrás de la máscara del PRI. Reconozco que es una máscara. Reconozco que es una degradación, pero que detrás de toda esa degradación, de esa máscara hay un ser humano, y mis besos iban a esos seres humanos que hay detrás de cualquiera, oscurecidos por la ideología, por la estupidez y por la prepotencia que abunda en el priismo”. El caso es que el Revolucionario Institucional no deja de sorprendernos. Acontecen tantas historias en su seno, que podría pasar días enteros escuchando anécdotas de hoy, y de ayer, sobre este tiranosaurio rex. Hay una historia que pinta maravillosamente la maleabilidad y el pragmatismo del priismo, y que, en un descuido, bien podría repetirse en 2018. Se remonta al final del sexenio de Luis Echeverría. La cuenta Porfirio Muñoz Ledo: “Yo sabía que él (José López Portillo) no había sido miembro del PRI, pero él (JLP) no sabía que yo no había sido miembro del PRI. En la primera gira (como candidato presidencial), en el autobús a Querétaro, me preguntó: ‘Oiga, Porfirio,
Envía Peña mensaje a Italia
Se solidariza EPN tras terremoto Twitter. Peña Nieto publicó un mensaje de apoyo a Italia y felicitó a Lewis Hamilton por ganar el Gran Premio de México El presidente Enrique Peña Nieto manifestó su solidaridad con Italia, luego del movimiento telúrico ocurrido en ese país europeo. A través de su cuenta de Twitter @EPN expresó: “A nombre de México, mi solidaridad con Italia y con su Presidente @matteorenzi, por el terremoto que sacudió esta mañana su país”. Cabe recordar que en ese país se registró ayer un sismo nuevamente ocurrido, pasadas las 7:00, hora local, ocasionando algunos daños en diferentes estructuras. Gran Premio de México
Por otra parte, el primer mandatario también felicitó al piloto británico Lewis Hamilton por su victoria en el Gran Premio de México de la Fórmula 1 y señaló que esta carrera fue un éxito gracias a la afición mexicana y extranjera. A través de su cuenta de Twitter, @EPN, el mandatario publicó: “Felicidades a @LewisHamilton por su victoria en la #F1MX! A todos los pilotos los esperamos en la #F1ESTA 2017 #MéxicoGP @F1”.
Sismo. El movimiento telúrico en aquel país dejó varios heridos y daños materiales. / reuters Peña Nieto agradeció la pasión de la afición, tanto nacional como extranjera, que asistió al evento en el Autódromo Hermanos Rodríguez y que hizo del Gran Premio de México todo un éxito. En la misma red social escribió en otro tuit: “El Gran Premio de México nuevamente ha sido un éxito gracias a la pasión de la afición mexicana y extranjera @F1 #F1esta”. Lewis Hamilton se coronó en el Autódromo Hermanos Rodríguez para sumar su triunfo número 51 en su carrera y octavo de la actual campaña. / Notimex
5
Escanea y lee más columnas en tu móvil
¿usted sabe que yo no soy miembro del PRI?’. ‘Pues claro que lo sé, conozco su biografía’. ‘¿Y usted?, me preguntó’. ‘Yo tampoco’. “’Qué curioso, qué imaginación la de Luis (Echeverría), ni el candidato a la Presidencia ni el presidente del PRI son miembros (del partido)’. Son hechos históricos”, subrayaría Muñoz Ledo a Nacho y a María para que no cupiera duda. La imagen del PRI-dinosaurio fascina a Lozano: tienen larga vida, ferocidad, causan terror, están en peligro de extinción, pero ahí siguen; tienen colmillos enormes y una cola muy larga. Pueden ser verdes, rojos, amarillos. Se comen a los demás. Siempre dejan huella. Son hipnotizantes... También son seres de ficción, y es una máscara...”. ¿Es eso el PRI? ¿Es todo eso tal cual? ¿Es todo lo anterior y todavía más? ••• GEMAS. Obsequio del senador del PAN, Roberto Gil Zuarth: “En el Pacto por México vimos al pequeño priista en todo su esplendor, el antipriista furibundo, pero que quiere estar cerca del Presidente, que quiere la foto con el Presidente, que quiere el evento fastuoso, que quiere recibir el premio a las mejores contribuciones a la República, el que quiere estar en la primera fila de Palacio Nacional”.
CDMX. Rivera Carrera pidió por la transparencia. / cuartoscuro
Oran por políticos corruptos El cardenal Norberto Rivera Carrera pidió en la misa de la Catedral Metropolitana para que los políticos y servidores públicos renuncien a la corrupción. Ayer, durante la homilía, el jerarca católico dijo: “Por los servidores públicos y los políticos para que encontrando tu mirada transparenten sus bienes y renuncien a la obscuridad de la corrupción”. También se incluyó en la oración a las víctimas de la guerra en Siria, así como los heridos dejados por el terremoto en Italia. / Redacción
6
méxico
TELÉFONO ROJO
lunes 31 de octubre de 2016
joseurena2001@yahoo.com.mx
José UREÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Breves de los estados
-El Amazonas es muy grande. Y aunque den con él, de nada serviría –me dijo una persona inmersa en la investigación sobre cómo huyó el ex gobernador de Sonora. Además, recientemente estuvo en México la embajadora Beatriz Paredes y, con base en datos propios, confirmó la presencia de muchos prófugos de la justicia en ese país. Aquí cabe un dato: Los cuerpos de inteligencia del Estado pusieron detectives atrás de Javier Duarte de Ochoa, pero su vigilancia fue muy ligera y lo dejaron escapar. ¿Corrupción? LA GENTE PREFIERE LA TELEVISIÓN ABIERTA La Copa MX dio un ejercicio interesante para la afición y las telecomunicaciones. Hace decenios por primera vez el partido de desempate de una final de Pumas contra América fue transmitido simultáneamente por Televisa y TV Azteca desde el Estadio Corregidora de Querétaro. La semana pasada a esos canales abiertos se sumaron dos de sistemas de pago. El primer gran fruto fue ver preferencias por la
televisión abierta: 21.42 share para la empresa de Chapultepec 18 contra 14.75 de la del Ajusco. El segundo fruto está a la vista: la barra deportiva de televisión abierta seguirá como la preferida de la población y echa por tierra el riesgo de debilitamiento de ese sistema televisivo. Qué coincidencia: hace tiempo vaticinaron el fin de los periódicos impresos y siguen tan campantes. PAN: MORENO VALLE VOTA POR LA UNIDAD 1. Por segunda ocasión, el poblano Rafael Moreno Valle manda mensajes tranquilizadores a su dirigente, Ricardo Anaya, y a la militancia. Dijo que Acción Nacional (PAN) no puede dividirse ante la evidente oportunidad de recuperar la Presidencia de la República, y subrayó: “Yo no seré factor de discordia”. Bueno, ¿lo entenderán desde la presidencia del PAN? 2. Y si alguien dudaba de la lejanía entre René Bejarano y Andrés Manuel López, va el mensaje de ayer del Señor de las Ligas al tabasqueño. Lo exhortó a cambiar su postura y fomentar la unidad de la izquierda. Con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues.
Abierto a negociaciones
Llama Moreno Valle a nueva etapa en el PAN Ante militantes panistas de Chiapas, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, enfatizó sobre la responsabilidad que implica tener la oportunidad de servirle a la gente y tratar de que vuelvan a creer en un proyecto para México, pues “yo sé que muchas veces la gente ha dejado de creer en la política y en los partidos” Durante una ponencia, en calidad de presidente de la Comisión Política del PAN, el mandatario compartió el sentir de miles de ciudadanos que han manifestado que México va por el camino equivocado. Respecto a la unidad en el blanquiazul, aseguró que sus integrantes tienen la capacidad de darle vuelta a la hoja para comenzar con la construcción de una nueva etapa, pues se dijo convencido de que cuando gana el PAN, ganan todos los panistas del país. / REDACCIÓN
Reconoce Flavino Ríos demandas de alcaldes veracruz. Asegura que ha solicitado 11 mil millones de pesos a la Federación como apoyo para el estado El gobernador de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, acompañado por el secretario de Finanzas y Planeación estatal, Antonio Gómez Pelegrín, admitió que están pendientes de pago las participaciones federales para diversos municipios del estado, por lo que reconoció que las demandas al respecto por parte de los alcaldes son justas. Ante reporteros locales, Ríos Alvarado recordó que hace más de 10 días se solicitaron 11 mil millones de pesos a las autoridades federales, “de los cuales, seis mil son para el mes de diciembre (gobierno entrante); dos mil, para el mes de noviembre y tres, para el mes de octubre”. En este sentido, subrayó que Veracruz es un estado que le aporta mucho al Producto Interno Bruto (PIB) del país; “por ello, estoy seguro que nos van a ayudar”. De igual manera, el mandatario
Avalan gobiernos de coalición
Luego de una reunión, el ex dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, resaltaron la importancia de los gobiernos de coalición en países como el nuestro, donde la pluralidad es un sello indiscutible de la realidad. / REDACCIÓN
Calidad de vida
Avanza Edomex en apoyos sociales
En Coatepec Harinas, el gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, entregó apoyos a cocineras voluntarias e integrantes de Comités Comunitarios de Desarrollo Social, a quienes recordó los programas que tienen a su alcance, como tratamientos para combatir el cáncer y seguros de vida para jefas de familia, entre otros. / REDACCIÓN
leslie pérez
Gira. El gobernador se reunió con militantes chiapanecos. / especial
Beltrones y Velasco
especial
L
os cuerpos de inteligencia tienen datos de dos políticos prófugos. El tema es, obvio, el ex priista Javier Duarte de Ochoa y el panista Guillermo Padrés Elías, todavía no expulsado por el discurso purificador, pero inactivo del dirigente Ricardo Anaya. El veracruzano Duarte de Ochoa, cree el gobierno, sigue en México porque no hay indicios de haber cruzado ninguna de las fronteras; ni la norte para refugiarse en su infinidad de casas en Estados Unidos ni hacia el Sur. Las autoridades canadienses y estadunidenses abonan en esta información. Washington asegura que Duarte tiene la visa vencida y no ha iniciado trámites para renovarla. Y Ottawa asegura que tampoco cuenta con ese permiso para ingresar. En cuanto a Padrés Elías, sí está fuera del país. Los primeros datos indican que, debidamente amparado por compinches panistas, pudo haber viajado hacia Brasil. ¿Por qué Brasil? Las fuentes de inteligencia del Gobierno mexicano destacan la falta de acuerdos bilaterales para su extradición en caso de ser ubicado por la policía internacional.
especial
Duarte sigue en México; Padrés, en Brasil
Gira en París
Personaje. Flavino Ríos Alvarado (centro) asumió el Gobierno de Veracruz tras
Graco Ramírez acude a la OCDE
expresó que el secretario de Finanzas, Gómez Pelegrín, dialogó con presidentes municipales emanados del PRD hasta la una de la madrugada del sábado, cuando decidieron quedarse en Palacio de Gobierno. Recordó que actualmente el Palacio de Gobierno del estado de
A invitación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, Francia, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, participará como ponente en el seminario Generando Productividad y Competitividad en Áreas Rurales, dentro del panel Mercados de Trabajo y Habilidades. / REDACCIÓN
la renuncia de Javier Duarte para enfrentar las acusaciones en su contra. / especial
Veracruz de Ignacio de la Llave, ubicado en la ciudad de Xalapa, se mantiene abierto a todos los ciudadanos y expresiones políticas de la entidad, donde son atendidos por el gobernador del estado, así como por el secretario de Gobierno, Genaro Mejía de la Merced. / REDACCIÓN
méxico
lunes 31 de octubre de 2016
Albergue San Juan Bosco les abre las puertas
Expide el inm más de 13 mil permisos
cortesía albergue san juan bosco
Ingresa a EU 66% de los inmigrantes En grupos. Prevén la llegada de nueve mil personas más en las próximas semanas DANIELA WACHAUF
cobertura especial
haitianos
entre
dos fronteras
De enero al 12 de octubre de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha expedido 13 mil 465 oficios de salida para que los migrantes haitianos y africanos puedan permanecer en México legalmente. De esa cifra, ocho mil 950 ya abandonaron el país e ingresaron a Estados Unidos, es decir, 66.5%. Mientras que en la frontera de Baja California con el país vecino permanecían -hasta el 12 de octubre- cuatro mil 515 extranjeros: dos mil 823 en Tijuana y mil 692 en Mexicali, quienes están a la espera de ser recibidos por las autoridades de EU, que diariamente entregan 40 turnos de ingreso a su territorio por
Calexico-Mexicali, además de 75 en San Isidro-Tijuana. Alejandro Solalinde, sacerdote y activista, manifestó que se prevé la llegada de nueve mil migrantes más en las próximas semanas, en grupos de tres mil personas, que ingresarán a la estación migratoria del Siglo XXI en Tapachula, Chiapas. “No acabamos de entender que esto apenas empieza. Les dijimos a las autoridades desde julio que se incrementarían las cifras, el Gobierno solo no va a poder y tampoco nosotros, por eso es urgente reunirnos tanto Iglesias, agencias de la ONU y organizaciones civiles”, detalló. En tanto, Araceli Almaraz, coordinadora del programa de doctorado en Ciencias Sociales, con Especia-
7
lidad en Estudios Regionales del Colegio de la Frontera Norte (Colef), comentó que el proceso para ser aceptados por Estados Unidos es tardado, debido a la cantidad de migrantes. Abundó que hay otro grupo que está esperando su ingreso en la estación migratoria del Siglo XXI en Tapachula, Chiapas. “También tenemos registradas a personas que están en camino para llegar a la zona fronteriza, y en Nicaragua hay otro grupo, entonces estamos hablando de un largo tiempo”.
De paso. Migrantes haitianos y africanos desayunan en el albergue de San Juan Bosco en Nogales, Sonora, para continuar su camino hacia los Estados Unidos.
Por primera vez el albergue San Juan Bosco, ubicado en Nogales, Sonora, ha recibido a más de 100 migrantes originarios de Haití, quienes se trasladan a las garitas Mariposa y de Concini, con el objetivo de que Estados Unidos les proporcione asilo. Gilda Esquer de Loureiro, representante legal del albergue, comentó que en el transcurso de este domingo recibieron a más de 50 migrantes. “Ellos desayunan, se bañan y regresan a las garitas porque no quieren perder su turno cuando les hablen”. En una entrevista con 24 HORAS, Esquer dijo que se les ofrece artículos de aseo personal, calzado y cobijas. “Nosotros no teníamos contemplado a esta gente, solamente los migrantes mexicanos que son deportados de Estados Unidos y los que llegan de Centroamérica, pero ahora están ellos y hay que brindar apoyo”. Abundó que los haitianos sólo aceptan comida como cereal, leche, café y pan. / DANIELA WACHAUF
8
méxico
Lunes 31 de octubre de 2016
Chocan PRD y PVEM por presupuesto
Asegura Zepeda que acatará la determinación
Obliga el INE a retirar anuncios de Juan Zepeda Edomex. El diputado dijo que esperará la resolución del INE para revelar cuántos espacios contrató Karina Aguilar
El diputado local y coordinador de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, Juan Manuel Zepeda Hernández, aseguró que acatará la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) en cuanto sea oficialmente notificado y retirará los espectaculares contratados para promover su Primer Informe de Actividades Legislativas. “No estoy cometiendo ninguna ilegalidad, sin embargo seré muy respetuoso de lo que ellos me mandaten, y una vez que yo reciba la notificación veré los alcances y haré lo pertinente para acatar esa resolución y salvaguardaré mis derechos para poder demostrar, en su momento oportuno, que es un infundio lo que dice el INE y yo no estoy violando la ley”, aseveró el legislador. En sesión extraordinaria urgente, el 28 de octubre pasado, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al diputado mexiquense retirar toda la propaganda fija y un banner, relativos a su primer informe de labores legislativas, por considerar que contraviene la ley electoral. La Comisión fijó un plazo no mayor a seis horas, a partir de la no-
AGENDA CONFIDENCIAL
Espectaculares. La imagen de Zepeda inundó espacios públicos en el Edomex e incluso en el Metro de la CDMX. / @a_lagorreta tificación formal (que hasta este domingo no sucedía) para que el coordinador de los diputados realice las gestiones necesarias y retirar la propaganda. En una entrevista con 24 HORAS, el diputado Zepeda Hernández explicó que él no violó ninguna ley, toda vez que la legislación establece una temporalidad “donde podemos promocionarnos con nombre y con imagen y es siete días antes de que se rinda el informe y cinco días después. El mío lo realicé el 26 de octubre y oportunamente informé a
la presidenta de la Legislatura”. Por lo tanto el plazo vence este lunes. Sobre la cantidad de espectaculares colocados y el costo de los mismos, evitó dar la cantidad y el monto toda vez que no tenía el dato exacto, además dijo “no es el tema”. Explicó que es diputado por la vía plurinominal, por lo que tiene el derecho de promoverse en toda la entidad; además, como coordinador de una fracción, difundió un informe, a través de recorridos por la entidad, de lo realizado por los legisladores perredistas.
luisagenda@hotmail.com
LUIS SOTO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
¿Premios por “joder a México”?
¡
Perplejos! Así se quedaron los observadores políticos objetivos e imparciales cuando se enteraron que el Council of The Americas, organismo norteamericano de negocios, le otorgó al secretario de Hacienda, José Antonio Meade, el premio BRAVO, en la categoría de Líder Innovador del Año. A juicio del susodicho Consejo, que según sus integrantes está comprometido con la promoción del desarrollo económico, político y social; la apertura comercial, el Estado de derecho, la democracia y todas esas cosas maravillosas que está viviendo el México próspero, el galardonado ha diseñado, coordinado y ejecutado programas y políticas públicas que han tenido un impacto positivo en la vida de los mexicanos. Se entiende que todas esas
cositas las hizo desde las Secretarías de Energía y Hacienda, con Felipe Calderón; después desde Relaciones Exteriores, la Sedesol y nuevamente Hacienda en esta administración. Pues con el debido respeto al señor secretario, pero nosotros le hubiéramos otorgado el premio “Bravo por ‘joder a México’”, desde esas dependencias, acotan los susodichos observadores y los “malosos”, quienes a su juicio, por donde ha pasado Meade no ha hecho nada relevante. A ver, que alguien mencione algo que haya hecho como secretario de Energía, con Felipe Calderón, para beneficiar a los mexicanos. ¡Mmm, déjame pensar! Pues nada. Y como titular de Hacienda. ¡Mmm, pues tampoco! Y como canciller en la actual administración. ¡Pues cómo querían que hiciera algo si duró
le ceden dinero
Mientras senadores del Partido Verde defendieron el Paquete Económico 2017, senadores del PRD advirtieron sobre nuevos incrementos en las gasolinas y la electricidad. El coordinador de los senadores del Partido Verde, Carlos Puente Salas, consideró que el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2017 se ajusta a la realidad y al pronóstico económico del país, para proteger a las familias mexicanas. Comentó que la Miscelánea Fiscal plantea otorgar un incentivo a vehículos eléctricos y a sus estaciones de recarga. No obstante, el senador Mario Delgado (PRD) dijo que los cambios a la Ley de Ingresos 2017, hechos a un artículo transitorio de la Ley de Hidrocarburos, aprobada en 2014 para adelantar la liberalización del precio de los combustibles en nuestro país, obedece a razones políticas para que a partir de 2017 el gobierno argumente que los gasolinazos no son su responsabilidad, “justificándose en que al tener un mercado abierto éstos se van a deber a movimientos en los precios internacionales dos combustibles”. / Karina Aguilar
Esos recursos fueron recursos propios y también de los compañeros diputados que generosamente decidieron que yo fuese la cara visible de, al menos, siete de los 12 diputados de la fracción” Juan Manuel Zepeda Hernández Diputado local mexiquense (PRD)
Escanea y lee más columnas en tu móvil
dos años en el cargo! Responden sus defensores. Bueno, ni en la Sedesol, a donde lo mandaron para que creciera, políticamente hablando, y dejara huella, pudo hacer algo. Habría que preguntarle al México de “los jodidos” (donde hay más de 50 millones) qué les dejó el secretario Meade. ¿Dónde está entonces el impacto positivo en la vida de los ciudadanos mexicanos de todas esas políticas y programas donde ha participado el secretario Meade? Bueno, ni siquiera se puede “colgar la medalla” por haber presentado el Paquete Económico para 2017, porque ése se lo dejó en la mesa Luis Videgaray, un día antes de irse a Los Pinos, perdón, a su casa. Bueno, es lo mismo. A pesar de todo lo expuesto, el Council of the Americas reconoció la trayectoria y dedicación del secretario Meade, quien ha sido un claro ejemplo de liderazgo y trabajo orientados a impulsar la prosperidad nacional y reducir la pobreza. ¡Ah bárbaros!
Seguirán los aumentos
6%
es el aumento que prevé Dolores Padierna, vicecoordinadora del PRD en el Senado, en el suministro de energía eléctrica, es decir, el doble de la inflación general esperada
Sin duda, los integrantes del multicitado “Council…” nada más ven al país de los “mighty mexicans”, donde hay hombres de negocios y políticos ídem, muchos de los cuales se levantan diariamente con ganas de “joder a México”, insisten los observadores políticos. AGENDA PREVIA TELUM, la empresa líder en tecnología y soluciones de redes del noreste del país, con experiencia de 20 años en el sector de las telecomunicaciones, iniciará operaciones en la Ciudad de México el próximo 15 de noviembre, con una oferta de telecomunicaciones especializada y servicio personalizado para empresas enfocadas a impulsar su desarrollo en los diversos sectores económicos del país, en donde destacan pequeñas y medianas empresas, entre las que sobresalen instituciones financieras, de comunicación, transporte, hospitales, organismos de seguridad pública, hoteles, manufactura y transformación, entre otras. TELUM es carrier of carriers, y como tal, cuenta con infraestructura propia. La compañía se compromete con sus clientes a que tengan 99.95% de disponibilidad técnica garantizada y de respuesta inmediata de 24 horas los siete días de la semana.
méxico
lunes 31 de octubre de 2016
Plática de café
L
KARINA AGUILAR
as Leyes Secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción son una farsa y una simulación del Sistema Político mexicano, consideró Wilbert Torre, autor del libro Panamá Papers. El expediente mexicano. En el texto, el periodista relata, a partir de casos y situaciones que parecen aisladas y en consecuencia poco comprensibles, qué es la corrupción política en este país; pone al descubierto, a través de tres décadas de gobiernos mexicanos, sobre qué vías transita la corrupción legal y porqué cada vez son más los mexicanos que deciden sacar su dinero de México y depositarlo en estos grandes paraísos fiscales, a través, incluso, de un marco legal a modo convirtiéndolos en episodios oscuros y antiéticos por transferencias de dinero, en muchos casos de las arcas públicas, tal como lo señaló en una entrevista con 24 HORAS.
Wilbert Torre, autor de Panamá Papers. El Expediente Mexicano. considera que el Sistema Nacional Anticorrupción tiene una laguna llamada Ley 3 de 3. “No les interesa porque no serían capaces de aprobar leyes contra natura”
No hay voluntad política para perseguir la corrupción
Leyes del SNA son “una simulación” sin recursos
Donde se ve reflejada la hipocresía y el cinismo del sistema de partidos es a la hora de presupuestar los recursos para el Sistema Nacional Anticorrupción; no hay dinero”.
¿Qué son los paraísos fiscales? Son territorios absolutamente discrecionales y cerrados a cualquier auscultación. Desde el hecho de que si llegas ahí y pretendes transferir o meter un fondo de inversión de mil millones de dólares, puedes hacerlo bajo la más absoluta discrecionalidad, sin que nadie te pregunte de dónde proviene el dinero, y si quieres sin dar tu nombre ni ningún otro tipo de documentos. Es decir, puedes utilizar si quieres un prestanombres. Esto representa la gravedad de la oscuridad y de la discrecionalidad detrás de los paraísos fiscales. Porque es dinero que puede ser de procedencia ilícita, porque en un paraíso cabe dinero bueno, malo, regular. Es un hecho que gran parte del dinero que llega a los paraísos fiscales es de los países del tercer mundo, de los países en desarrollo. ¿Cómo afecta a México? Los errores cometidos en la conducción política y económica de este país están teniendo efectos en la confianza de los inversionistas y de las personas físicas que trasladan su capital, en este caso a los EU. En una parte de la entrevista que le hice a Aristóteles Núñez, ex jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT), dice que no hay de qué alarmarse, porque de los 311 mexicanos de los Papeles de Panamá, 290 cumplieron sus obligaciones fiscales; es decir, pagaron sus impuestos. ¿Entonces está bien que hayan pagado sus impuestos? y ¿está bien que hayan pagado sus capitales? El sólo hecho de que en este gobierno ya sea mayor la fuga de capitales que en el Gobierno de Calderón dice mucho. ¿Cuánto dinero de mexicanos existe en el extranjero? Hay un cálculo que dice que existe
9
¿Quién es Wilbert Torre? Nació en la Ciudad de México en 1968. Es escritor y periodista. Vivió en Nueva York, fue cronista, editor de política y corresponsal en los Estados Unidos de varios diarios mexicanos (El Universal, La Crónica y Reforma). Actualmente escribe en Etiqueta Negra, una de las revistas de crónica más célebre del continente. Ha sido corresponsal de Etiqueta Negra en Nueva York y Washington DC y sus textos se han publicado en Letras Libres, El Mercurio de Chile, Gatopardo y Travesías. Autor de El despido, Narcoleaks, El bombero al que nadie llamó (obra ganadora del Premio Internacional de Periodismo Proceso), Todo por una manzana y Obama latino. Fue electo como uno de los Cronistas de Indias por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por Gabriel García Márquez. Sus historias son parte de las antologías Sam no es mi tío, Hacer la América, No basta con encender una vela, Demasiados lobos andan sueltos y 72 migrantes. De niño quiso ser músico, cocinero y maratonista. Perfil tomado de: https://wilberttorre.wordpress.com/biografia/
Charla. El escritor y periodista Wilbert Torre, durante una entrevista con 24 HORAS, en la Editorial Planeta. / daniel perales algo así como 400 mil millones de dólares, en el caso de México, en los paraísos fiscales. Si pudiéramos en realidad tener acceso y saber cuánto dinero ilícito hay en estos paraísos fiscales provenientes de capitales mexicanos… si sólo hablamos del dinero transferido de manera legal y transparente a los bancos de Estados Unidos, y ése es un dato muy impresionante, cuando empecé a escribir el libro en mayo (2016), esa cantidad ascendía a 85 mil millones de dólares, un monto igualito, en ese entonces, al de la deuda externa del sector público. Tres meses después esa cantidad se había incrementado a 105 mil millones de dólares; es decir, 20 mil millones más, lo cual contradice el discurso y la narrativa oficial de que
hay estabilidad económica, de que México tiene prestigio y solidez en los mercados internacionales.
¿Las Leyes del Sistema Nacional Anticorrupción ayudarán a prevenir este tipo de transferencias poco éticas? Es un avance que no se le debe regatear a la sociedad civil, producto del esfuerzo loable a pesar de las resistencias de los partidos políticos, quienes no tuvieron otra salida más que legislar. Creo que su más grande laguna está en la Ley 3 de 3, debido a que este sistema de partidos frenó la propuesta para que las declaraciones, además de ser públicas, fueran completas. Pero donde se ve reflejada clara-
mente la hipocresía y el cinismo del sistema de partidos y del Gobierno del presidente Enrique Peña es a la hora de presupuestar los recursos para el Sistema Nacional Anticorrupción; no hay dinero para éste. Una vez más es una farsa, es una simulación, no les interesa porque no serían capaces de aprobar leyes contra natura para sus intereses. Si dotaran al sistema nacional de recursos suficientes, sería un sistema con dientes y posibilidades para perseguir la corrupción en este país. Me queda claro que no hay voluntad política por perseguir la corrupción en México.
¿Por qué se da la fuga de capitales desde México? Por varias razones: una es la falta
de garantías y seguridad en México para mantener los capitales; es decir, en un país donde ser secuestrado es algo tan común, podría ser lógico que algunas personas decidieran llevarse sus capitales a otros destinos. Otra razón es la seguridad de las inversiones, para cualquier inversionista mediano o mayor resulta mucho más conveniente tener una ganancia mayor en esos paraísos fiscales, a la que puede haber en este país. En México tenemos tasas impositivas y altísimas comparadas con las que existen en los paraísos fiscales. Actualmente, en México el impuesto sobre la renta es de 35%; si un país de ésos cobra 10% ó 15% de todo el dinero que estás ahorrando, sí conviene. La diferencia, comparado con el sistema tributario mexicano, es abismal. Estamos ante evidencias que dejan muy clara la existencia de errores en la construcción de la política económica del país, algo que apenas se empieza a mencionar es el nivel de endeudamiento que lleva el presidente Peña a este país en estos años.
¿Podrían aparecer más nombres de mexicanos en estos 11 millones de documentos de los Panama Papers? Panamá es uno de más o menos 100 territorios llamados paraísos fiscales. Es difícil saber el dinero de qué personas está en determinado territorio. Lo que sí es posible saber, es que el dinero que termina en los paraísos fiscales, hoy día proviene de manera muy relevante de la corrupción política en México.
10
méxico
Gasto. En los próximos 20 años, el Inai pagará más de mil millones de pesos por su sede; terminará en 2032 Ángel Cabrera
En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) solicitó 48 millones para costear el pago anual de su edificio. En 2012, el otrora Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) contrató un esquema de arrendamiento con Banamex para costear, en los próximos 20 años, su nueva sede, ubicada al sur de la Ciudad de México. Los comisionados, encabezados en ese entonces por Gerardo Laveaga, aprobaron dicha figura para la adquisición del inmueble, cuyo costo global superará los mil millones de pesos y se terminará de pagar en 2032. De hecho, en uno de los anexos de la propuesta de presupuesto, enviada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, se contemplaban 54 millones 47 mil 595 pesos para abonar en 2017. Sin embargo, el Inai explicó a 24 HORAS que, debido a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) y las negociaciones con la Cámara de Diputados, la cifra solicitada quedaría en 48 millones de pesos. Antecedentes
En febrero de 2014, este diario reveló que para el edificio se erogarían originalmente 490 millones 208 mil pesos; sin embargo, el instituto incrementó el presupuesto a un total de 683.8 millones de pesos. Además, la fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que la adquisición del edificio se dio a través de un “contrato de arrendamiento financiero con opción a compra por 20 años”, por
TRIBUNA LEGISLATIVA
lunes 31 de octubre de 2016
Abonará Inai 48 mdp para su edificio en 2017 Otras rentas millonarias
5.2%
es la parte del presupuesto del Inai destinada a los pagos por la sede que terminará de pagar en 20 años
17.4 mdp
es el presupuesto para la Contraloría y Buen Gobierno del Inai, cifra inferior a los 48 mdp de la renta
46.4 mdp
Inteligente. El edificio, avalado por el Intelligent Building Institute, tiene un costo de construcción y mantenimiento mayor que los convencionales. / leslie pérez lo que, con ese esquema, en 2032, cuando venza el plazo, se habrían pagado un total de mil 132 mdp. La cifra pasará de 683.8 millones a mil 132 millones de pesos por los intereses y la inflación del arrendamiento financiero con Banamex. El actual pleno del Inai aclaró que la figura de arrendamiento financiero fue elegida y aprobada por los comisionados del otrora IFAI, por lo cual se le dio seguimiento y cumplimiento a los pagos. La adquisición del edificio, cuyo abono en 2017 será de 48 millones de pesos, estuvo envuelto en polémi-
Javier Bolaños Aguilar *
cas, porque la Cuenta Pública 2012 reveló anomalías. La Auditoría consideró que la compra de ese edificio “no fue la mejor para el IFAI, toda vez que se tuvieron que realizar contrataciones para adecuar el inmueble” y porque existían en el mercado opciones menos costosas. En 2014, los comisionados del otrora IFAI defendieron la adquisición del edificio al referir que se trataba de un inmueble certificado por instituciones internacionales, como el Intelligent Building Institute. “Estos edificios inteligentes
l próximo 8 de noviembre, Estados Unidos vivirá una histórica jornada electoral en la que la población de origen mexicano que vive en esa nación, y que se encuentra habilitada para participar, podrá elegir de manera directa a su próximo Presidente. Ante ese panorama cabe destacar que de acuerdo a cifras oficiales de la vecina nación, la población hispana de origen mexicano alcanza los 34.6 millones de personas, lo cual representa, aproximadamente, 10% de la cifra total de habitantes en Estados Unidos.
es la cantidad que la Sedesol pagó por la renta de la Torre Contigo en la Ciudad de México
42.4 mdp
paga el Instituto Nacional Electoral por el arrendamiento de su actual sede, la Torre Zafiro
resultan más caros en su diseño y construcción, pero los beneficios se observan a partir de su operación y mantenimiento, así como de la vida útil del inmueble”, justificó el órgano de transparencia ante la ASF. Además del costo del arrendamiento del inmueble, su mantenimiento, según reveló este diario, tiene un costo anual de 18 millones de pesos.
presidentejavierbolanios@gmail.com @jbadiputado Javier Bolaños Aguilar
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Voto latino y mexicano
E
Y EPN debe reportar sus compromisos
Paquete presupuestal
De ahí la importancia ineludible de que todos esos ciudadanos acudan a las urnas y participen de manera activa sin desperdiciar la oportunidad de ejercerlo, ya que resolver sus problemas y satisfacer sus necesidades de diversa índole, podría depender en buena parte de quién dirija próximamente los destinos de esa nación. Los connacionales que viven en el vecino país del Norte participan en distintos ámbitos de la vida de Estados Unidos, particularmente por su inconmensurable aportación a la economía de la nación norteamericana en
Escanea y lee más columnas en tu móvil
sectores como el agrícola, la construcción, el comercio y servicios. Será importante mantenernos atentos a la evolución que puedan tener las políticas migratorias de ese país, ante el eventual triunfo de cualquiera de ambos candidatos, tanto del republicano Donald Trump, como la demócrata Hillary Clinton. El próximo martes 8 de noviembre estaremos atentos al resultado de esta importante decisión de los votantes estadunidenses, ya que de ello dependerá, en buena parte, el futuro de México dada su cercanía territorial y su amplio vínculo comercial y económico. En cualquier escenario, el Congreso de la Unión mantiene su compromiso de trabajar para el beneficio de los compatriotas nacidos en territorio estadunidense o mexicano, con el único afán de contribuir a elevar sus condi-
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Presidencia de la República hacer pública la documentación que compruebe que se han cumplido 93 de los 266 compromisos firmados ante notario del presidente Enrique Peña Nieto. En un comunicado, el organismo indicó que la Presidencia deberá dar a conocer los acuerdos firmados por el Presidente, Enrique Peña Nieto, en su campaña electoral Te lo firmo y te lo cumplo, así como los documentos que acrediten cuáles se han cumplido y cuáles están pendientes. A su vez, la dependencia deberá buscar y entregar el documento que exponga los motivos por los cuales no se han cumplido todos los compromisos o quedaron cancelados. De acuerdo a la dependencia, se trata de 266 compromisos, de los cuales se canceló la construcción del Tren Transpeninsular Mérida-Punta Venado, del Centro de Convenciones de Córdoba y el proyecto del Tren Rápido Querétaro-Ciudad de México. / Ángel Cabrera
Compromisos. Peña Nieto firmó 266 acuerdos ante notario. / cuartoscuro
ciones de vida y a que sean respetados y protegidos todos sus derechos. PUNTO DE ACUERDO El próximo jueves reiteraremos en la Cámara de Diputados nuestra aspiración por el México 50-50 del siglo XXI; y nuestro compromiso con las mujeres de la República; a las 11 de la mañana suscribiré a nombre de la Institución el Convenio General de Cooperación con el Instituto Nacional de la Mujeres (INMUJERES). Nunca antes en la historia de la Cámara había sido tan importante el número de diputadas, así como tan destacada su aportación en la lucha por la paridad de género. Hago público el reconocimiento a las legisladoras que han contribuido a este logro, a la directora del Centro para el Adelanto de las Mujeres de la Cámara y, en particular, a mi compañera la legisladora Laura Nereida Plascencia, diputada por Jalisco y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género. Enhorabuena por el crecimiento democrático del país. (*) Diputado federal. Presidente de la Cámara de Diputados
lunes 31 de octubre de 2016
EN breve
Michoacán
Ejecutan a jefe policíaco El subdirector de la Policía del Ayuntamiento de Sahuayo, Rodolfo Patiño, fue privado de la vida cuando viajaba en su vehículo en una de las principales calles del municipio de Jiquilpan. La Secretaría de Seguridad Pública estatal explicó que Patiño fue atacado por un grupo de hombres armados. / redacción
Jalisco
Dan de baja a ex funcionario El delegado del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes), Rogelio Salazar Borjas, quien fue detenido el sábado pasado junto con tres personas más con una maleta con 20 kilos de cocaína, fue separado de su cargo por orden del titular de la Sedesol, Luis Miranda, para no entorpecer las investigaciones. / Marcos Muedano
Sinaloa
Capturan a jefe de plaza Personal de la Secretaría Armada de México detuvo a Rey David “N”, identificado por la dependencia como supuesto jefe de plaza de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y Baja California Sur y dedicarse a la distribución de metanfetaminas. Fue capturado el viernes pasado con un arma. / Marcos Muedano
méxico
11
lunes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
31 de octubre de 2016
¿Qué es Ecoparq?
CDMX
El programa Ecoparq busca mejorar la movilidad urbana a través del ordenamiento del estacionamiento en la vía pública, mediante el uso de parquímetros
Actualmente el programa Ecoparq opera parquímetros en 13 polígonos; 30% de los recursos se destinan a las colonias y 70%, a las empresas para su operación
Las empresas que gestionan la operación de los aparatos son Operadora Bicentenario, Nueva Generación de Estacionamientos, Movilidad y Parqueo y Copemsa
En las colonias Cuauhtémoc y Juárez no opera el sistema, sino un modelo de concesión a 30 años; desde 1994, son dos empresas las que tienen los permisos
De acuerdo a las estadísticas más recientes de Ecoparq, de enero a septiembre de este año se han recaudado 64 millones 439 mil 522 pesos mediante los aparatos
Luego de que la ALDF aprobara darle el control a la Semovi
EN breve
Solicitan poner lupa a cambios en parquímetros Postura. Roberto Remes, titular de la Autoridad del Espacio Público, alerta que la iniciativa avalada tiene vacíos legales, por lo que ha enviado observaciones a la Jefatura de Gobierno KARLA MORA
Buscan híbridos para el Gobierno Víctor Hugo Romo, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ALDF, presentará una iniciativa para cambiar los vehículos oficiales de gasolina por híbridos y eléctricos. Además, la propuesta planteará que 20% de los ingresos por multas de tránsito se destinen a construir electrolineras. / KARLA MORA
Seguridad
Detectan autos robados al verificar Este fin de semana, dos vehículos con reporte de robo fueron detectados en verificentros de la Ciudad de México, en el marco de los operativos realizados por la Contraloría General local para vigilar el funcionamiento de estos centros, esto mediante el Registro de Automotores de Procedencia Ilícita. / KARLA MORA voto informado
Por campaña, dan premio al IEDF La revista Campaigns and Elections otorgó al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) el premio Reed Latino Awards 2016 por la campaña de difusión Habla por TU ciudad, por mejor estrategia de fomento al voto informado, lo que posiciona al IEDF entre las tres instituciones con mejores campañas en la región./ NOTIMEX
La Autoridad del Espacio Público (AEP) considera que la iniciativa aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que el control de los parquímetros quede a cargo de la Secretaría de Movilidad (Semovi) podría dejar algunos aspectos jurídicos del programa en el limbo. Por ello, su titular, Roberto Remes, envió una serie de observaciones a la Jefatura de Gobierno capitalino para que la iniciativa pueda modificarse mediante artículos transitorios. El 20 de octubre, la ALDF aprobó la iniciativa del Partido Acción Nacional con la que se adiciona la fracción XXIV del artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública y se reforma el artículo 209 de la Ley de Movilidad; con ello, la Secretaría de Movilidad tendrá facultades en materia de estacionamientos y parquímetros, como medio de control del uso de la vía. Roberto Remes, titular de la dependencia, señaló en una entrevista con 24 HORAS que la semana pasada envió algunas observaciones respecto a la premura con que se aprobaron las reformas, mismas que podrían dejar al programa con cierta inconstitucionalidad o en el limbo jurídico, porque le dan a la Semovi las facultades, pero no se las quitan a la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) de la ciudad, de la que depende la AEP. Otro de los cabos sueltos sería el hecho de determinar que los permisos otorgados por la AEP antes de la aprobación del dictamen seguirían vigentes, siendo que la Autoridad del Espacio Público sólo da permisos de residentes, entonces no se aclara qué pasará con las autorizaciones de otras dependencias. En ese sentido, señaló que en artículos transitorios se podría exigir al Gobierno de la ciudad una estrategia de modernización del programa, así como eliminar las facultades a la Seduvi, para que el control de la Semovi sea completo. Aseguró que también sería mejor hacer alguna corrección para tener
Funcionamiento. Los parquímetros permiten que los ciudadanos se estacionen en cajones designados por un espacio de tiempo pagado por anticipado; la tarifa es de ocho pesos por hora. / cuartoscuro
Seguir laborando
En tanto no se publiquen por el jefe de Gobierno las modificaciones, yo tengo que trabajar como si ni siquiera se hubiera discutido y aprobado en la ALDF” Roberto Remes Titular de la AEP
más tiempo de realizar la transición de dependencias; sin embargo, aclaró que esta decisión será del jefe de Gobierno, Miguel Mancera. Al respecto, Jorge Romero, autor de la iniciativa aprobada, explicó que la importancia de llevar los parquímetros a la Semovi obedece a la lógica de que éstos sirven para el control de la movilidad y, desde la AEP, se les maneja sólo como infraestructura.
Gómez del Campo quiere investigar a franeleros La senadora Mariana Gómez del Campo, del PAN, denunció una posible colusión entre los denominados franeleros y policías de tránsito de la Ciudad de México, con el objetivo de cobrar de manera ilegal por uso de la vía pública como estacionamiento, además de colocar inmovilizadores a los autos mientras sus dueños asisten a espectáculos públicos. Por ello, solicitó a través de un
especial
Iniciativa verde
Panista. Mariana Gómez del Campo, senadora por la CDMX.
punto de acuerdo que el Gobierno capitalino investigue el cobro ilegal que hacen los cuidadores de autos por el uso de lugares de estacionamiento en la vía pública, incluso en aquellos lugares sujetos al régimen de parquímetros. Detalló que a pesar de que los automovilistas pagan entre 100 y 300 pesos a los franeleros por un lugar en la calle, a algunos ciudadanos se les ha sido colocado un candado inmovilizador, cuyo retiro asciende a 215 pesos. La senadora por la Ciudad de México comentó que esta situación se ha detectado principalmente en calles aledañas al Auditorio Nacional, así como en otros lugares cercanos a recintos de espectáculos masivos, a los que los ciudadanos acuden por espacio de horas. / KARINA AGUILAR
Terreno espiritual
1% 14.8
6.75%
Muy Algo Poco Nada importante importante importante importante
Montar una ofrenda o altar Visitar un panteón Pedir y/o dar calaverita Ir a exhibiciones de ofrendas
¿Qué tan importante es para usted conservar las tradiciones propias del Día de Muertos?
Otro
Ns/Nc
0.78%
NO 78.18%
4.42%
7.53%
2.34%
Ns/Nc
4.16%
9.09%
% 10.65 % 11.69
7.79%
Otro
Religión
Muerte
Día festivo
SÍ 21.82%
NO 74.29%
16.62%
6.75%
11.17%
¿Alguna vez ha visto o sentido alguno?
SÍ 25.71%
68.83%
Ahora bien, ¿cuál es para usted el principal 68.57% significado de las ofrendas de Día de Muerto?
Año con año, ¿qué es lo que usted más hace con motivo del Día de Muertos?
3.38%
Ns/Nc
83.12% ¿Usted o su familia acostumbra festejar más el Día de Muertos o Halloween?
9.61%
0.51%
xavier rodríguez
Ns/Nc
Ninguno
Ambos
Halloween
Ninguno
3.64% 3.12%
Día de Muertos
Otro
9.87% 12.47%
Recordar a los seres queridos que han partido
4.16%
La convivencia entre los espíritus y su familia
3.12%
Una forma de recibir y agradecer a las ánimas
1.81%
Ns/Nc
A pesar de que la celebración del Halloween ha permeado en la sociedad mexicana, el Día de Muertos sigue siendo el rey en la Ciudad de México. De acuerdo a una encuesta realizada por GII360 Grupo Impacto, 83.12% de las personas consultadas celebra el tradicional Día de Muertos, contra 3.64% que festeja Halloween y 3.12% que conmemora ambos. Además, 68.83% considera muy importante mantener viva la tradición; 16.62%, algo importante y 4.42%, poco importante. Siendo que apenas 6.75% no le da importancia al festejo. Por su parte, montar el altar de muertos, la ofrenda para recordar a los seres queridos que han partido al más allá, fundamental en la tradición, es el acto más realizado por los encuestados, con 57.40%, mientras que 14.81% visita a sus difuntos en el panteón; 7.53% sale a pedir calaverita y 6.75% visita ofrendas o exhibiciones. Mientras que 58.70% de los capitalinos aprovecha la festividad para comer el tradicional pan de muerto (que sólo se encuentra en estas fechas en las panaderías) o dulce de calabaza, 11.95% regala calaveritas de dulce, 6.49% acude a algún festival, 3.90% se disfraza de Catrina o esqueleto y 0.52% disfruta de beber tequila o mezcal en memoria de sus difuntos. La encuesta se realizó cara a cara a 770 ciudadanos de la Ciudad de México en vísperas de la celebración, del 20 al 22 de octubre. / REDACCIÓN
¿Cree usted en alguna forma de manifestación como fantasmas, ánimas o espíritus?
Cuando escucha "Día de Muertos", ¿qué es lo primero que se le viene a la mente?
Tradición
Encuesta. La mayoría de los capitalinos sigue celebrando el Día de Muertos por encima del Halloween extranjero
La tradición del Día de Muertos está dedicada a los seres queridos que han abandonado este mundo. De acuerdo a una encuesta de GII360 Grupo Impacto, 26% de los capitalinos entrevistados cree en fantasmas y espíritus del más allá; de hecho, 22% afirma haber visto alguna aparición
Culto prehispánico
Tradición de muertos, más viva que nunca
57.40%
55.84%
Recordando a los que ya partieron
13
CDMX
lunes 31 de octubre de 2016
¡Los muertos caminan en la Ciudad de México!
Desfile. Cubiertos por máscaras alusivas a la celebración del Día de Muertos, Enrique de la Madrid, secretario de Turismo federal, y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera (al centro), inauguraron el desfile en el Ángel de la Independencia. / roberto hernández
Alrededor de 250 mil personas asistieron el sábado a la primera edición del Magno Desfile de Día de Muertos (inspirado en la última película de James Bond, Spectre), recorrido que partió del Ángel de la Independencia al Zócalo, informó el Gobierno de la Ciudad de México. A partir de este año, el desfile del Día de Muertos será característico de la capital del país, por lo que se promoverá internacionalmente como The Day of the Dead Parade. En tanto, la tradicional Mega Ofrenda de Día de Muertos, que se
podrá visitar hasta el 2 de noviembre, muestra este año 120 trajineras convertidas en altares, recordando el origen lacustre de la CDMX. Además, el Paseo Noche de Muertos en Bicicleta rompió récord de asistencia, con 135 mil personas disfrazadas a bordo de sus bicis. En total, los eventos realizados en la capital este fin de semana tuvieron una asistencia superior a 700 mil personas, entre el Gran Premio de México de la Fórmula 1, la rodada ciclista, el Desfile de Día de Muertos y la Mega Ofrenda./ KARLA MORA
lunes
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
31 de octubre de 2016
Reapertura El texto del FBI notificando al Congreso que investigaría nuevos correos electrónicos sobre Hillary Clinton contiene apenas 166 palabras. La carta fue enviada apenas 11 días antes de las elecciones presidenciales, cuando ya han votado 21 millones de personas en EU.
mundo
FBI entra al quite de Trump
reuters
y pone en aprietos a Hillary
Estefanía Salinas
En política nunca se puede dar nada por sentado y cuando parecía que Hillary Clinton acariciaba el triunfo y se disponía a cruzar la meta “en caballo de hacienda”, ahora está en problemas. Las encuestas dieron un vuelco a favor del cuestionado magnate republicano, Donald Trump, tras el anuncio del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de que abrirá una nueva pesquisa por el hallazgo de nuevos correos electrónicos divulgados en servidores privados por la candidata demócrata. La “mano negra” del FBI, algo que se considera inusual e inadmisible en algunos círculos de poder en Estados Unidos, desbalanceó la competencia a favor del vitriólico tycoon, que ahora se frota las manos ante la posibilidad de salir victorioso. La intromisión de la policía investigadora de EU, tan indeseada como en los tiempos de gloria de los hermanos Kennedy, nunca había sido tan inoportuna. “Nunca en la his-
elecciones en eu. La campaña a la presidencia incorporó un indeseado tercer participante; el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en vísperas de las elecciones, en apoyo a donald trump, quien se daba por muerto trump se recupera
En el peor momento posible Los agentes del FBI involucrados en la investigación sobre el uso de un servidor privado de correo electrónico por parte de Hillary Clinton sabían, desde principios de este mes, de los correos recuperados que podrían servir como nuevas pruebas en el caso. Sin embargo, según informó The Washington Post, fuentes cercanas revelaron que decidieron esperar hasta el viernes, cuando fue anunciado por el director del organismo. / REDACCIÓN
toria moderna el FBI se había enredado de tal manera en una elección presidencial”, escribió el portal de The New York Times. Ahora, todo parece indicar que será un final de photofinish, en el que cualquiera de los dos aspirantes punteros podría ganar con apenas una nariz. La propia Hillary consideró “muy
extraño” el anuncio del FBI, cuyo director, James Comey, hizo público que estaba en curso la investigación sobre los nuevos correos, en los cuales está involucrado Anthony Weiner, ex funcionario neoyorquino de 52 años, que es investigado por enviar fotos y mensajes sexuales explícitos a una adolescente de 15 años. Resulta que Weiner estuvo casado
Detienen a ex Presidente salvadoreño por corrupción
para terceros, incluido el ex mandatario. De igual forma, un cheque fue emitido a nombre del partido que llevó al poder a Saca, la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), por 400 mil dólares. Junto a Saca fueron detenidos también los ex secretarios de Juventud César Funes, y de Comunicaciones, Julio Rank, funcionarios de su Gobierno a los que se les atribuyen presuntos delitos de corrupción económica, entre ellos el de enriquecimiento ilícito. Unas horas después de estas de-
SAN SALVADOR. El ex Presidente de El Salvador, Antonio Saca (20042009), de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), y seis colaboradores de su gabinete de Gobierno fueron detenidos por los delitos de peculado, lavado de dinero y agrupaciones ilícitas. Entre los arrestados se encuentran tres funcionarios que continúan
trabajando en la Presidencia, bajo el Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén. El magistrado de la CSJ Sidney Blanco reveló que el Gobierno de Saca “supuestamente utilizó sus planes de seguridad como fachada para malversar cerca de 20 millones de dólares” durante su administración, con la emisión de cheques
con Huma Abedin, la principal asesora de la ex primera dama, y ahora el FBI metió la nariz en los correos hallados al revisar la computadora de Weiner. El primer sondeo publicado tras el aviso del nuevo giro en la investigación contra Hillary mostró un empate técnico entre ella y Trump, con 46 puntos para la primera y 45 para el segundo, en el llamado voto popular. En cuanto al voto electoral, que es el que realmente cuenta, el magnate aventaja por cuatro puntos en un estado clave como Florida, según la medición levantada por la cadena ABC y el diario The Washington Post. A ocho días de las elecciones, pueden pasar mil cosas, sobre todo en torno a la investigación sobre los correos, que dejará, sin duda, mal parado al FBI por cuanto los expertos creen que irrespetó la vieja regla de
tenciones se entregó voluntariamente, en dependencias policiales, el ex secretario de la Presidencia durante el Gobierno de Saca, Elmer Charlaix, sobre quien pesa una orden de apertura de juicio civil por supuesto enriquecimiento ilícito en más de 18.7 millones de dólares provenientes de cuentas estatales. Saca, quien gobernó bajo la bandera de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), también afronta un juicio civil por no poder justificar más de cuatro millones de dólares de su patrimonio. / AGENCIAS
oro de la política estadunidense de no influir en las elecciones y menos a pocos días de la votación, sobre todo cuando se encuentra tan cerrada. Clinton soñaba con llegar muy sobrada en el sprint final de la elección, pero ahora tendrá que pelear con toda la fuerza de la que es capaz para impedir que la situación se complique en estados clave como Nevada, Florida y Carolina del Norte. Por un año, el tema del uso de correos electrónicos en servidores privados sobre temas oficiales cuando era secretaria de Estado y trataba asuntos top secret estuvo aguijoneando a la candidata como una espina en el costado. Nunca esperó quizá que le estallara en las manos en los días finales de su campaña. Nadie sabe qué llevó a Comey, que ya había ordenado el cierre de la investigación en julio pasado, a solicitar la ampliación del caso con el hallazgo del nuevo legajo de e-mails. Filtraciones señalaron que la fiscal general Loretta Lynch recomendó no hacer públicas las novedades a casi una semana de la elección, pero a Comey no le importó el consejo. Como es natural, esto sirvió de “pasto para las fieras” en el campo republicano, donde ya se veían muchas caras largas y ahora el ambiente es semejante al de un carnaval. Lo curioso es que la revisión sobre el nuevo paquete de correos quizá no podrá terminar antes de las elecciones y por otro que algunos de ellos son “probablemente” (Times dixit) copias de mensajes que ya habían sido leídos por el FBI. Es decir, podría, al final, tratarse sólo de textos anodinos y burocráticos sin ninguna implicación política. Los demócratas ya habían empezado a enfriar la champaña y se preparaban para descorcharla. Trump ahora está ya quizá comprando las serpentinas y los globos. Mientras tanto, el mundo sufre y los mercados podrían padecer una nueva oleada de volatilidad a partir de este lunes.
El ex secretario de presidencia. Elmer Charlaix, es escoltado por un policía, tras entregarse.
efe
Final de miedo
mundo
lunes 31 de octubre de 2016
CARACAS
Desacuerdo impide diálogo La falta de acuerdo con el partido fundado por el encarcelado Leopoldo López impide, por el momento, que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acuda unida al diálogo con el Gobierno venezolano, previsto este domingo. El partido de López cambió de opinión y demandó que el Gobierno acepte la puesta en libertad de 13 opositores presos para sentarse a negociar. / efe
Ankara
Erdogan sigue con la purga Un decreto del Gobierno turco obliga a expulsar a más de º0 mil funcionarios. El decreto, emitido mientras el país celebraba el 93 aniversario de la República, expulsa de sus cargos a empleados públicos, sin posibilidad de ser readmitidos, por “ser miembros de organizaciones terroristas, o grupos que actúan contra la seguridad nacional o por mantener vínculos o lazos con ellos”. / efe
Europa y Canadá
PUNTOS CONTROVERTIDOS
Firman un ambicioso acuerdo de libre comercio
Se encuentra el sistema de tribunales privados de arbitrajes, conocidos técnicamente como ICS y previstos para resolver los litigios entre inversores y Estados de forma que se estandaricen marcos normativos y se aceleren las sentencias.
OPTIMISMO. El CETA ha sido definido como el hermano menor del TTIP, el tratado que negocian la UE y Estados Unidos BRUSELAS. La Unión Europea y Canadá firmaron un acuerdo de libre comercio que se conoce como CETA y que ambas partes consideran el más ambicioso negociado nunca, pues además de eliminar barreras arancelarias, introduce estándares normativos para incrementar profundamente los intercambios entre ambas economías. Los representantes europeos y canadienses celebraron que se haya hecho realidad un pacto que, dicen, beneficiará a empresas y trabajadores. El CETA, acrónimo en inglés de Comprehensive Economic and Trade Agreement (CETA), afecta a unos 545 millones de personas y tendrá un impacto anual de 12 mil millones de euros en la economía de la UE y de ocho mil en la de Canadá, según las instituciones europeas. Se trata de un pacto que, además de eliminar tasas aduaneras y acep-
reuters
EN breve
Negociación. ElpresidentedelaComisión,Jean-ClaudeJuncker,juntoalpremier canadiense, Justin Trudeau, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. tar la homologación recíproca de normas que afectan a productos manufacturados, refuerza la protección de patentes farmacéuticas, convalida títulos universitarios y
abre los mercados de licitaciones públicas, entre otros puntos. Negociado desde hace siete años, no sólo sentará la base para los futuros acuerdos de la UE, sino que
15
sus promotores confían en que se convierta en el nuevo estándar para los pactos internacionales de libre comercio desde una perspectiva “progresista” porque beneficia a las clases medias, a las pequeñas y medianas empresas y a los actores económicos de ambos territorios. La Comisión y el Consejo Europeo insisten en que eliminará anualmente más de 500 millones de euros en aranceles a las empresas europeas de forma que se dará, durante “décadas”, un impulso a las exportaciones, donde actualmente se encuentran 31 millones de los empleos de la UE. Pero muchos, especialmente desde posiciones de izquierda altermundista y ecologista, han criticado el acuerdo, que consideran se ha negociado de manera opaca y redactado para beneficio de las multinacionales, al margen de los ciudadanos. / AGENCIAS
LUNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
31 de OCTUBRE de 2016
indicadores económicos
Anuncio del FBI arrastra al peso El anuncio de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de que reabrirá el caso del uso inadecuado de un servidor de correos electrónicos por parte de la candidata demócrata a la Presidencia de ese país, Hillary Clinton, parece haber puesto fin a una tregua de dos semanas en la relación peso-dólar. El viernes, la divisa estadunidense se aproximó a los 19 pesos, pero este domingo, el reporte de operaciones en tiempo real de Bloomberg ubicaba a la divisa hasta en 19.04. El viernes, después de conocerse el anuncio del FBI, a sólo unos días de la elección en EU, el Banco de México (Banxico) reportó la divisa hasta en 18.97 pesos, es decir, 17 centavos más que el jueves. / redacción
REPUNTE VERDE
19.04 pesos
por dólar reportaba el domingo el portal de Bloomberg; 2.22% retrocedió el peso la semana pasada
dÓlar 19.30 1.04% Vent. 18.97 0.95% Inter.
Gasta Gobierno federal más de lo programado Finanzas públicas. en los primeros nueve meses del año ejerció 220 mil 262 millones de pesos adicionales, A pesar de los recortes anunciados para este año MARIO ALAVEZ
A pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció dos recortes por 164 mil millones de pesos, la información sobre el ejercicio del presupuesto en los primeros nueve meses del año muestra un gasto mayor al programado. De acuerdo al informe de finanzas públicas del tercer trimestre de este año, el presupuesto de gasto aprobado se estableció en tres billones 543 mil 94 millones de pesos, pero en realidad se ejercieron 220 mil 262 millones de pesos más entre enero y septiembre. La mayor parte del exceso en el gasto público proviene del apoyo que recibió Pemex por parte del Gobierno federal a través de la Secretaría de Energía (Sener), por un monto de 167 mil 730 millones de pesos. El resto de los recursos se repartió en otras secretarías, a pesar del compromiso de que la Federación se “apretaría el cinturón”.
En el lapso de referencia, las dependencias que recibieron menos presupuesto fueron algunas como las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, Agricultura, Desarrollo Social y Educación. La tendencia del gasto federal apunta a que los recortes aplicados este año no se concretarán, pues tradicionalmente, en el último trimestre del año se gasta de forma más acelerada que en los primeros nueve meses. “El problema es que si no te gastas lo que te asignaron, para el año siguiente te lo quitan. Entonces, en diciembre las dependencias renuevan equipo de cómputo, compran papelería, pintan las oficinas, porque no quieren perder ese dinero”, explicó Valeria Moy, directora del observatorio económico México, ¿Cómo Vamos? El aumento en el gasto se compensó con los ingresos que en los primeros nueve meses sumaron 3.5 billones de pesos, contra 3.025 billones.
ALFREDO HUERTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Incumplen austeridad La Presidencia de la República y la Secretaría de Hacienda son las áreas que más rebasaron el gasto programado en los primeros nueve meses del año Dependencia Ejercido Variación respecto lo programado Ramos Administrativos 1,018,539 16.7% Presidencia 2,608 63.3% Segob 58,567 29.3% SRE 8,167 35.3% SHCP 33,458 49.3% Sedena 51,107 4.3% Sener** 165,674 No comparable Sagarpa 67,823 -11.8% SCT 75,507 -12.6% SEP 232,054 -0.1% Salud 93,485 -7.1% Semarnat 36,838 -17.4% Sedesol 81,574 -6.4% ** El incremento corresponde al apoyo asignado por el Gobierno federal a Pemex para reducir sus pasivos
La diferencia implica que el gobierno federal obtuvo casi 472 mil millones de pesos más de lo que esperaba, es decir, casi tres veces más que el monto del recorte para este año. A pesar del alza en la recauda-
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil
Semanas relevantes en los mercados financieros
E
MEZCLA MEX. 40.51 -0.95% WTI 48.70 -2.05% BRENT 49.71 -1.50%
SE AFLOJA EL CINTURÓN
ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
EURO 21.10 1.63% Vent. 20.44 -0.69% Inter.
l viernes, los mercados financieros mostraron volatilidad y alta incertidumbre cuando el FBI anunció la reapertura del caso de los correos de Hillary Clinton, borrando las ganancias de la sesión. El peso mexicano, que tocó niveles bajos en 18.70, llegó a cotizar en pocos minutos en 19.10 para concluir en 18.95; las bolsas terminaron negativas. Este evento seguirá incidiendo hasta el 8 de noviembre. Ésta y la próxima semana serán relevantes para los mercados con información importante que definirá si las bolsas aceleran el proceso de consolidación en el que están inmersas y hablamos del Dow Jones, S&P, Nasdaq, Bolsa Mexicana (IPyC), así como el movimiento en divisas, en donde el dólar cedió terreno, pero
tiene las señales técnicas para reaccionar nuevamente y en donde estaremos viendo al peso mexicano que la semana pasada perdió 2.0% para concluir en 19.00 el interbancario y 19.20 en ventanilla. También las tasas de interés estarán poniéndose a prueba en toda la parte de la curva, la corta ligada a las decisiones del Banxico y la parte media-larga ligada al movimiento de tasas internacionales. Esta semana se tendrán dos reuniones de bancos centrales. La primera es con la Fed, en donde las expectativas de un alza son menores a 20%, pero los diferentes indicadores de la economía muestran que en la segunda mitad de 2016 está recuperando terreno. Ya el PIB, al tercer trimestre, creció 2.9% con un mayor riesgo inflacionario. También se conocerá la
decisión del Banco de Inglaterra, que parece un poco atado de manos porque tras la depreciación de 17.5% en lo que va del año de la libra esterlina frente al dólar, el riesgo de alza en la inflación está vigente y la economía mantuvo un ritmo de crecimiento de 2.3% en el tercer trimestre del 2016. Esperaríamos que no muevan tasas de interés en ambos casos. Se tendrá el dato de empleo en EU a octubre. Esperamos un aumento entre 175 y un poco optimistas en 200 mil plazas, que junto con la de la inflación y la economía en recuperación, sube la posibilidad de alza en diciembre. Pero además habrá datos también en Estados Unidos del desempeño del sector de manufactura y de servicios, que ayudarán a confirmar la recuperación moderada de su
FUENTE: SHCP
ción, el Gobierno federal contrató más deuda, pues la diferencia entre los ingresos y los egresos es de 46 mil millones de pesos, por lo que el total de la deuda pública ascendió hasta 47.6% del Producto Interno Bruto (PIB).
economía, pero también alimentando expectativas de alza en tasas de interés. En México, estaremos conociendo el dato del PIB al tercer trimestre, que podría marcar la confirmación de una desaceleración del segundo semestre de nuestra economía dentro de un entorno en donde seguirá el trabajo legislativo en el análisis de los gastos presupuestales 2017 que, junto con los ingresos ya aprobados, deberán de aprobarse como fecha máxima el 15 de noviembre. Se estima un dato del PIB alrededor de 2.0%. También el seguimiento a ex gobernadores y servidores públicos que han marcado una clara corrupción que pone en juego el nivel de confianza tanto de consumidores como de inversionistas, en especial hacia un 2017 de gran austeridad gubernamental. Por todo ello, vemos que los mercados estarán muy cerca de marcar definiciones más claras y, quizá, los niveles de rendimientos acumulados en el año cambien notoriamente. El peso pondrá en juego la zona de los 19.00 y la bolsa en México verá si tiene la capacidad de mantenerse cerca de los 48 mil 500 puntos o, bien, perdería fuerza rápidamente. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
negocios
ipc (BMV) 48,007.20 -0.22% DOW JONES 18,161.19 -0.05% NASDAQ 5,190.10 -0.50%
negocios
LUNES 31 de OCTUBRE de 2016
Finlandia ve potencial en basura mexicana
energía limpia En Finlandia alrededor de 40% de la energía se genera a partir de fuentes renovables. El país cuenta con tecnologías de clase mundial para las plantas de energía que emplean residuos como materia prima. Las plantas usan residuos mixtos de hogares, tiendas e industrias a fin de producir calor y electricidad.
ronda empresarial
Gran Effie 2016.
La campaña Que nada te detenga obtuvo el máximo reconocimiento que se otorga en materia de publicidad.
Inversión surcoreana
Seoyon Electronics voltea a Tamps.
especial
Empresarios finlandeses vieron en México una oportunidad de invertir para generar energía a partir de la basura, afirmó la directora del Programa de Energía, Bioenergía e Innovación de FinPro, Helena Sarén. En México, dijo, hay municipios que ya no saben qué hacer con tanta basura. Sus rellenos sanitarios están saturados y los desechos se está convirtiendo en un grave problema. “Nosotros ofrecemos una forma de reutilizarla y regresar a la naturaleza ese recurso”. En el sector de la conversión de residuos a energía, Finlandia puede ofrecer soluciones de clase mundial que abarcan toda la cadena de valor, desde la recolección y la logística, hasta el tratamiento previo. Por ello, junto con un grupo de cinco empresarios de Finlandia, expusieron su esquema a gobiernos estatales y municipales, así como empresarios. La directiva dijo que durante la visita los gobiernos de la Ciudad de México, del Estado de México y de Monterrey, así como organismos como las Comisiones Federal de Electricidad y Nacional del Agua, entre otros, mostraron interés en aplicar las tecnologías finlandesas y aprovechar el recurso de la basura de una forma sustentable.
Más allá del producto
La publicidad “vende” experiencias de compra
Llega la holandesa Synthon a Jalisco GUADALAJARA. La farmacéutica de origen holandés Synthon invertirá 20 millones de dólares en una nueva planta que se asentará en el complejo industrial Siglo 21 de Tlajomulco de Zúñiga. Tras la colocación de la primera piedra se prevé que la obra concluya en 2018. / NOTIMEX
Reconocimiento. Una campaña que logró convencer a los consumidores de pedir pizza mediante una aplicación móvil obtuvo el Gran Effie Award MARIO ALAVEZ
El éxito de la campaña publicitaria Que nada te detenga radica en que logró convencer a los consumidores de ordenar pizza a través de una aplicación móvil, y no por teléfono. El resultado: las ventas de Domino’s por esa vía aumentaron 100% en un mes y medio, explica Sebastián Tonda, director ejecutivo de la agencia Flock. El objetivo de la campaña, que obtuvo el Gran Effie Award 2016, que premia las mejores estrategias de publicidad y marketing, se centró en mejorar la experiencia de compra. “Nos dimos cuenta que los momentos en los que más se compra una pizza es cuando los clientes
ven series, películas, futbol o juegas videojuegos y que cuando hacemos esas actividades, normalmente, no quieres pararte a la mitad del partido de futbol para pedir una pizza, lo que quieres es hacerlo de la manera más sencilla”, explicó. La aplicación de Domino’s fue descargada 300 mil veces y las ventas a través de este canal aumentaron100% respecto al resultado de los primeros dos años de operación de los canales digitales. “Si anunciamos pizzas, te hablo del queso, de la masa, pero cuando hablamos de la experiencia, en este caso se trata de señalar la ventaja de que, sin dejar de ver el partido, puedes pedir la pizza en tres clics y estarla comiendo en tu sillón unos
minutos después”, comentó. El cambio en la economía y el avance de la tecnología hicieron que las empresas de publicidad cambiaran el mensaje. Cuando el usuario se dispone a comprar, ya hizo una investigación en Internet y sabe qué va a elegir, por lo que la experiencia alrededor hace más atractivo el producto. “Uno decide qué coche comprar más en la investigación que se hace por Internet, que cuando vas a la agencia, cuando tienes la decisión ya casi tomada, por lo que la experiencia se vuelve más relevante, porque el consumidor se decide por la marca a través de la experiencia de compra, más allá de las cualidades del producto”, explicó.
Oferta hotelera
City Express crece en Michoacán ZAMORA. Hoteles City Express abrió su tercera propiedad en Michoacán. Con la de Zamora complementó su oferta en el estado para la industria agroindustrial. Así, la cadena suma 113 instalaciones en el país que representan más de 13 mil habitaciones. / REDACCIÓN
blica Mexicana, correspondiente al periodo 2015-2017, implican cambiar el esquema de pensiones de jubilación vitalicia al de Administradoras de Fondo para el Retiro. Aunado a lo anterior, la empresa logró reducir casi 26% su deuda con proveedores en los primeros nueve meses del año; sin embargo, estos factores no permitieron que la deuda de la empresa disminuyera, debido a los recortes aplicados en los últimos dos años. / MARIO ALAVEZ
Yucatán hace negocios
Cítricos dejan jugosas ganancias
REUTERS
Juan Pablo Newman, director de Finanzas de la petrolera. El aumento ocurrió a pesar de que la petrolera recibió 160 mil 730 millones de pesos del Gobierno federal para reducir su pasivo laboral, así como un ahorro por más de 170 mil millones después de la negociación de su Contrato Colectivo de Trabajo, que concluyó en noviembre de 2015. Los acuerdos con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Repú-
REYNOSA. El consorcio surcoreano Seoyon Electronics analiza establecerse en esta ciudad fronteriza, en donde invertiría más de 36 millones de dólares. El fabricante de partes automotrices y proveedor de KIA hizo una visita de acercamiento a esta localidad. / NOTIMEX sector farmacéutico
Deuda de Pemex equivale a seis veces el gasto de la UNAM Debido al alza del dólar, la deuda total de Pemex llegó en septiembreo a 3.54 billones de pesos. Este monto equivale, por ejemplo, a seis veces el presupuesto de la UNAM. Según las cifras reportadas por la empresa productiva del Estado, tan sólo entre septiembre de 2015 y el mismo mes de este año sus compromisos financieros aumentaron en 300 mil millones de pesos. Este aumento se debe a la depreciación del peso frente al dólar, justificó
17
Plan de negocios. El jueves, la petrolera ofrecerá detalles de la estrategia.
MÉRIDA. La producción de cítricos ya alcanza las 247 mil toneladas en este año, lo que podría generar ingresos por arriba de los 400 millones de pesos para los siete mil productores, cuya mayoría se encuentra en el llamado Cono Sur de esta entidad. / NOTIMEX
LUNES 31 de OCTUBRE de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
El compuesto del brócoli podría ser utilizado como antiinflamatorio, gracias a un mexicano Aumenta cáncer de laringe
salud
QUIZÁ NO ESCUCHA BIEN
El especialista Luis Govea Camacho, del IMSS, indicó que debido al incremento en personas fumadoras que se ha dado en los últimos años, la incidencia de cáncer de laringe ha crecido.
¿Qué es la hipoacusia? La hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Uno de cada 300 niños nace con una deficiencia auditiva, y uno de cada mil con una sordera profunda bilateral; 74% de los niños que presentan retraso en el lenguaje padecen hipoacusia, y muchos niños con retraso psicomotor y alteraciones de la conducta tienen una hipoacusia leve que no ha sido diagnosticada.
XÓCHITL BÁRCENAS
La hipoacusia o disminución de la capacidad auditiva afecta a 20% de los menores en edad escolar, quienes en la mayoría de los casos no han sido diagnosticados y, debido a su comportamiento, en ocasiones son señalados como niños gritones, hiperactivos o flojos. Se calcula que hasta 3% de los pequeños en edad escolar catalogados como hiperactivos o con déficit de atención presenta una oclusión del oído en forma crónica, explicó el médico audiólogo y otoneurólogo del Instituto Nacional de Pediatría, Óscar GonzálezGonzález. El también fundador y encargado de la Clínica de Tamiz Auditivo advirtió que existe un gran desconocimiento entre la población, e incluso entre los médicos, sobre este padecimiento. Las personas piensan que la hipoacusia es igual a sordera, lo cual es incorrecto. “Es tanto como decir que una persona que usa anteojos es un ciego. Incluso, socialmente es más aceptado que un médico indique a un menor el uso de anteojos que decir que va a usar una aparato auditivo”, señala el especialista. La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona, por ejemplo, que la baja audición es más frecuente que el Síndrome de Down o que la parálisis cerebral infantil. El problema radica en que este último padecimiento es evidente por sus características morfológicas, pero un menor con problemas auditivos no es fácilmente detectable, lo que, en la mayoría de las ocasio-
nes, ocurre hasta que entra en la etapa escolar. En el marco de la primera Expo Audición y Lenguaje, que se llevará a cabo en el World Trade Center del 4 al 6 de noviembre, el especialista señala que existen factores tempranos que predisponen para el padecimiento de algún problema auditivo. Por ejemplo: si durante la gestación la madre padeció alguna enfermedad, consumió antibióticosw o que exista alguna carga genética. Al momento del nacimiento, si el menor tuvo alguna calificación baja de Apgar (evaluación al momento del nacimiento), también puede ser una señal; lo mismo si después de los seis meses de vida el menor no emite sonidos como entonar cierta clase de ritmos. La recomendación es que ante alguna señal de éstas se debe acudir con el audiólogo, que es el profesional capacitado para identificar el problema y ofrecer un tratamiento ya sea a base de medicamentos o mediante el uso de algún aparato auxiliar. Los problemas auditivos pueden tener un origen de tipo infeccioso o mecánico, y varían según la región del oído donde se produce el daño, ya sea externo, medio e interno. Como ejemplo, señala que las causas pueden deberse a la presencia de un tapón de cerumen, hasta lesiones en los huesos internos del oído o perforaciones del tímpano por alergias recurrentes o sinusitis.
especial
¿Niños gritones o hiperactivos? Su problema puede ser auditivo, pues la hipoacusia afecta a 20% de los que están en edad escolar
Pide el voto latino La banda mexicana de rock Maná se presentó el fin de semana en la Arena American Airlines de Miami con un llamado a que los latinos salgan a votar por el candidato “que no es racista”, a una semana de las elecciones en Estados Unidos. La veterana banda de Jalisco, México, interpretó un repertorio compuesto por sus temas más conocidos ante 15 mil seguidores, como
19
VIDA+
LUNES 31 de OCTUBRE de 2016
parte de su gira Latino Power Tour. Tras la melodía Get up, stand up for your rights, el vocalista Fher Olvera invitó a “todos los latinoamericanos” a salir a votar. “Estados Unidos no sería lo que es sin los latinos. A mis latinos y a mis mexicanos se les respeta”, expresó Olvera en español casi al final del show, vestido con una camiseta con un dibujo de una calavera por la
Horóscopos
Nicté Bustamante
hablacon@nykte.com
víspera del Día de Muertos. “Los latinos han construido y constituido gran parte de este gran país gracias a su trabajo y su esfuerzo”, señaló el cantante de 56 años ante el público que lo ovacionaba en forma constante. “Lo más importantes es que los latinos van a cambiar la historia de este país. Salgan a votar por el partido que es no es violento, que no es racista, por el partido que está más preparado. Que no les metan miedo”, remató el vocalista. / Notimex
@Nykte
RobSchneider Nació: 31 de octubre de 1963. Personalidad: un hombre muy intenso, que se complica en ocasiones ante problemas emocionales porque le cuesta un poco de trabajo soltar y perdonar. Su futuro: hay una serie de problemas con su trabajo que le tienen un poco preocupado y con la energía baja. Para que ésta fluya mejor en él, es fundamental que se enfoque en resolver lo emocional.
ESCORPIO
(23 de oct al 22 de nov)
Cuarzo: jade. Es momento de que reflexiones sobre lo que verdaderamente es importante para tu vida, por eso tienes que mantenerte en calma y saber reconocer cuando ha llegado lo que deseas.
SAGITARIO
(23 de nov al 20 de dic)
Cuarzo:aguamarina. Pon mucha atención a las cosas que están sucediendo ahora en tu vida; tienes varias oportunidades rondándote, pero deberás estar muy atento para verlas.
Capricornio
(21 de DIC al 19 de ENE)
crédito
Cuarzo: acerina. La reflexión deberá ser profunda. Recuerda que tienes muchas cosas que pensar antes de tomar una decisión, porque los diferentes resultados pueden afectar o resolver tu vida.
Develan billete conmemorativo a la Charrería
Cuarzo: cuarzo rosa. Puedes aprovechar que hay personas en tu entorno con toda la disposición de escucharte y ayudarte; agradece y emplea ese apoyo para que logres tus objetivos.
PISCIS
(19 de feb al 20 de mar)
lotería nacional
La Lotería Nacional para la Asistencia Pública develó el Billete Conmemorativo, con el cual se efectuará un reconocimiento a la Charrería de México como un deporte nacional ícono de nuestra cultura y una tradición que da identidad a los mexicanos. En una ceremonia efectuada en San Cristóbal de la Casas, Chiapas, y con la representación del director general de la Lotenal, Pedro Pablo Treviño Villarreal, se realizó la presentación del billete de lotería correspondiente al Sorteo Mayor No. 3607, mediante el cual se distinguirá a la charrería en el marco del LXXII Campeonato Nacional Charro
ACUARIO
(20 de ene al 18 de feb)
Cuarzo: coral rojo. No te enojes, pase lo que pase, evita el enojo, te puedes sentir como lo desees, pero cuando te enojas tu mente funciona con torpeza y puedes tomar malas decisiones.
ARIES
(21 de mar al 20 de abr)
Chiapas 2016. “La Lotería Nacional, al igual que la charrería mexicana, constituyen toda una tradición. Cuando cualquiera de nosotros aquí y en el extranjero reflexiona sobre México, piensa en los charros y en la
tradición que constituye la Lotería Nacional”, señaló Treviño. El sorteo alusivo a la charrería mexicana se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre y ofrecerá una bolsa total de 54 millones de pesos. / Redacción
Cuarzo: citrino. Aprovecha la energía positiva empleando pensamientos positivos, pero es importante que no te enojes, si lo haces polarizarás la energía y puedes atraer cosas no muy buenas.
especial
Mensaje: este año se le recomienda que lo enfoque en trabajar para su futuro. Si quiere resultados pronto, tendrá que luchar contra el sentimiento de frustración y enfado.
TAURO
(21 de abr al 20 de may)
Cuarzo: venturina negra. Muchas emociones pueden estar generándote problemas; te recomiendo que te enfoques y evites que éstas se te unan a la envidia de personas que te rodean y te causen problemas.
GÉMINIS
(21 de may al 20 de jun)
Cuarzo: ágata verde. Éste es un muy buen momento para decir lo que piensas; sólo tienes que centrarte en lo constructivo y positivo y vas a poder ayudar a muchas personas.
CÁNCER
(21 de jun al 20 de jul)
Cuarzo: piedra de la luna. Buen momento para charlas desde el corazón, para desbloquear emociones y para mantener la energía interna en buen estado de ti y de quienes te rodean.
LEO
(21 de jul al 21 de ago)
Cuarzo: ojo de tigre. Mucho cuidado con tu temperamento porque estará muy explosivo; tendrás que mantenerte en control para que no pierdas lo que has ganado y tanto trabajo te ha costado.
VIRGO
(22 de ago al 22 de sep)
Cuarzo: ágata azul. Atraviesas por un buen momento. Piensa que tienes la oportunidad de lograr grandes cosas y no te preocupes por los problemas que se presenten más adelante.
LIBRA
(23 de sep al 22 de oct)
Cuarzo: cornalina. No es buen momento para enojarte. Te recomiendo que emplees la energía haciendo ejercicio o aprendiendo cosas nuevas; enojarte no traerá nada bueno.
VIDA+
Ana María Alvarado @anamaalvarado
LUNES 31 de OCTUBRE de 2016
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Lucía Méndez estará en Amor eterno
L
a actriz y cantante Lucía Méndez aclara que el productor Omar Suárez no tuvo nada que ver con la salida de Verónica Castro del Teatro San Rafael, aunque Amor eterno se estrenará en el mismo foro. La obra
Aplauso simplemente se terminó y Omar rentó el teatro. Es curioso ver que sale Vero y entra Lucía, quien sólo hará una actuación especial donde cantará dos temas de Juan Gabriel, personificando a Elvira Ríos. Sin duda, la rivalidad entre
Vero Castro y Lucía Méndez siempre ha sido motivo de comentarios y a la prensa les gusta subirlas al ring, mientras que ellas están más allá de los pleitos, pues las dos tienen una carrera importante. Lucía está ensayando para su presentación, pues el 10 de diciembre ofrecerá un concierto en el Teatro Metropólitan, hará un recorrido por su carrera musical y montará el tema de Diana Salazar con efectos especiales, se pondrá lentes de contacto para lucir los ojos amarillos, como cuando hizo la telenovela. Lucía ha escuchado todo lo relativo al testamento de Juan Gabriel y cree que Iván (quien es el albacea) debe tener tranquilidad y pensar muy bien qué va a hacer y cómo va a repartir los bienes para no desproteger a sus hermanos, ya que Juanga no quería pleitos ni diferencias
y sería una pena ver que Iván fuera injusto o aprovechado… María Sorté también fue amiga de Juan Gabriel y cantó uno de sus temas hace muchos años. María grabó alrededor de 10 discos, pero después se alejó de su carrera como cantante y se concentró en la actuación. Además de ser una gran actriz, es encantadora y goza su participación en Mujeres de ceniza, pues está trabajando con grandes amigas como Jacqueline Andere, Silvia Mariscal y Margarita Gralia… Andrés Palacios disfruta de su familia, sus hijos tienen seis y siete años, y aprovecha el tiempo libre para estar con ellos; el actor está participando en la serie El bien amado y está por producir un espectáculo de circo. Andrés también lanzará una línea de fistoles, para poner en la solapa del saco, pues piensa que era
una tradición muy elegante entre los caballeros que se perdió con el tiempo y quiere volver a ponerlos de moda… Coque Muñiz me platicó que su papá en realidad ya se retiró de los escenarios, pero ahora que volvió a cantar en Houston (en un homenaje que le hicieron), vio cómo se transformaba y se le quitaban todos los dolores, así que mientras tenga ganas cantará eventualmente. … Niurka, con o sin escándalo, sigue trabajando. Recientemente presentó su show Mandrágora y el fin de semana fue jurado en el certamen de belleza Señorita Estado de México. La cubana ya no peleará con Laura Zapata porque se echó para atrás. Sin duda, sabe cómo hacerle para que no se metan con ella. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
especial
20
La Benito Juárez se vistió de gala El sábado por la noche, la delegación Benito Juárez se vistió de gala. Más de seis mil 500 personas se dieron cita en la explanada de la demarcación para deleitarse con uno de los mejores tenores del mundo: Fernando de la Mora. Lo que sigue de ahora en adelante es traer este tipo de eventos a la delegación en pro de la cultura y el reconocimiento de los talentos mexicanos. Christian Von, jefe delegacional, dijo que seguirán sumando esfuerzos en materia de cultura y sobre todo agradeció a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, encabezada por Santiago Taboada, el que sigan trabajando en conjunto para dar este tipo de espectáculos a la población. / Redacción
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
vs.
23 Cuartos
Eagles Cowboys
lunes
31 de octubre de 2016
29
1 2 3 4 TE
Eagles
3 10 7 3 0
Cowboys
7 3 3 10 6
Gran regreso de Dallas ante filadelfia NFL SEMANA 8
Jaguars-Titans 36 Redskins-Bengals 27 Chiefs-Colts 14 Raiders-Buccaneers 24 Seahawks-Saints 25 Lions-Texans 20 Jets-Browns 28 Patriots-Bills 25 Cardinals-Panthers 30 Chargers-Broncos 27 Packers-Falcons 33 Lunes 31 de octubre
Vikings
Latitudes
Alberto Lati
@albertolati
vs. Bears
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
El COI: de lo absurdo a lo penoso
Y
al final resulta que el mayor de los fracasos de Río 2016 no fue culpa de Brasil sino del mismísimo, tan acaudalado, tan poderoso, tan exigente, Comité Olímpico Internacional: un sistema de dopaje que quedó muy por debajo de lo necesario para garantizar competencias pulcras y un nivel cero de trampa. Intentemos comprender (eufemismo de, “ayúdenme a entender, porque solo simplemente no puedo”): en los Juegos marcados por el escándalo ruso, en esos mismos en los que el COI decidió a pocos días de la inauguración que la federación internacional de cada deporte decidiría a qué atletas de ese país admitir, se implementó el marco de dopaje más laxo e ineficiente que se recuerde en épocas contemporáneas.
Sí, apenas unos días atrás el titular de la Federación Internacional de Atletismo, Sebastian Coe, se refería a que el dopaje fue mucho peor 30 años atrás cuando él competía y a esa declaración yo dedicaba un texto en este mismo medio, por supuesto coincidiendo con su opinión. Pues bien: visto el reporte de la Agencia Mundial Antidopaje sobre Río 2016, habrá que decirle a Lord Coe que no, que por nefasto y fraudulento que haya sido el pasado, el dopaje no pudo ser peor que en la justa realizada en tierras cariocas. ¿Exagero? Júzguelo usted a la luz de las revelaciones de la WADA: más de la tercera parte de los atletas participantes en Río 2016 no fueron analizados antes de los Juegos (asimilemos que sin seguimiento previo, se da pauta a doparse
nerse a los errores para armar un espectacular regreso y empatar los cartones a 23 puntos casi al expirar el reloj de juego, forzando el tiempo extra. Durante el mismo, Dallas jamás les prestó el balón a unas Águilas de Filadelfia que estuvieron a nada de sacar una victoria importantísima en el tiempo regular. Con 7:48 transcurridos en el alargue, Prescott encontró al veterano ala cerrada, Jason Witten en las diagonales para poner el marcador final 29-23 y tener una sólida ventaja de dos juegos sobre su rival en la División Este de la Conferencia Nacional. / redacción
Aquí lo mejor de Alberto Lati
en la preparación y alcanzar meses después a ya no tener restos de la sustancia prohibida); durante estos Olímpicos más de la mitad de las pruebas de doping planeadas no pudieron ser conducidas; hasta cien análisis se registraron mal, con lo que se desconoce el atleta al que pertenecen; en deportes de elevado riesgo (por ejemplo, halterofilia) hubo poca o nula toma de muestras. Más grave que eso, resulta la razón esgrimida: recorte de presupuesto, falta de fondos y personal; como si los seis mil millones de dólares ingresados por el COI en este ciclo no bastaran para dedicar una partida que asegurara empleados cualificados, confiables y bilingües (sí, porque dicen que otro problema fue que no hablaban inglés). El COI ha querido minimizar ese reporte, pero el daño está más que hecho y el Kremlin, tan señalado y deslegitimado por esta materia, debe estar partiéndose de la risa. Si el Comité Organizador local, con sus medi-
especial
22 27 30 30 20 13 31 41 20 19 32
Durante más de tres cuartos, la defensiva de los Vaqueros de Dallas se vio porosa, incapaz de detener a la ofensiva del rival, mientras sus dos estrellas en el ataque, el QB Dak Prescott y el running back Ezekiel Elliott habían tenido una gris actuación. Pero algo ocurrió en el AT&T Stadium cuando quedaban poco más de cinco minutos en el reloj de juego. Dallas volvió a ser el equipo dominante que había venido mostrando durante los últimos partidos: la defensiva detuvo cuando tenía que hacerlo, la línea ofensiva comenzó a carburar y Prescott dejó en claro que es capaz de sobrepo-
REUTERS
El novato quarterback Dak Prescott superó una mala actuación de inicio para llevar a los Vaqueros a un sufrido triunfo en tiempo extra
das de austeridad, decidió recortar el personal para pruebas de dopaje, el COI tan rico y todopoderoso, tenía que haber liberado una partida financiera de forma emergente. ¿A Brasil le correspondía pagarlo? Quizá, pero el perjuicio no fue contra el país sudamericano, sino contra el olimpismo. Un desastre, una vergüenza, un absurdo: en los Juegos vistos con mayor lupa por los escándalos de doping que los antecedieron, el movimiento olímpico no pudo garantizar que se testara a todos los deportistas, ni siquiera identificar al propietario de decenas de pruebas. Para reír o llorar; o las dos al mismo tiempo.
GRADA 24
23
DEPORTES
lunes 31 de octubre de 2016
miguel gurwitz
miguel.gurwitz@ 24-horas.mx @miguel_gurwitz
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Los Cubs se niegan a morir en su casa
Todas las columnas de Miguel gurwitz
U
n término, verbo, sustantivo, adjetivo que, dice el presidente de Cruz Azul, Guillermo Álvarez, resulta peyorativo. Pero iniciemos desde el mero principio, por la definición: “Dicho de una palabra o de un modo de expresión: que indica una idea desfavorable”. O bien: “que empeora”. Eso quiere decir peyorativo. Si nos vamos al estricto sentido de la palabra, no hay absolutamente nada de malo. ¿Por qué molestarse? ¿Por qué ofenderse si Cruz Azul ha ido empeorando torneo tras torneo?: antes ganaba títulos o al menos presumía consistencia en el torneo regular para un generoso primer lugar en la tabla de cocientes. Ése era el argumento de defensa ante la impotencia de perder finales. Antes tenía raza, tenía entrega, coraje… era de sangre azul, pues. Pero las cosas han cambiado drásticamente. El presente es desfavorable porque ya ni siquiera
alcanza la medianía. Ya no participa en la lucha por los trofeos. Ha perdido identidad y cada vez son menos los aficionados que creen en el equipo; cada 15 días las entradas al estadio disminuyen. Y es desfavorable porque la gente ya ni siquiera es capaz de manifestar coraje o rabia. Eso ha cambiado por tristeza y depresión. Desfavorable porque no hay técnico que cuaje ni refuerzos que actúen como tales, y prueba de ello es que para encontrar al más reciente nos debemos remontar a la contratación de Cristian Giménez, un jugador plenamente identificado con los colores y con resultados positivos, al menos en lo individual. Su situación empeora con el transcurso de las jornadas y esto ha sido un proceso cíclico. Y han empeorado porque antes sus derrotas inspiraban, provocaban guiones dignos de Hollywood. Hoy ya ni siquiera alcanzan ese rango, porque han dejado de ser perdedores ilustres. Hoy son habi-
cuartoscuro
Cruzazulear
tuales. Es el equipo, no el término. Cruzazulear no es peyorativo; es tristemente el estado actual del equipo, es más, se acerca mucho a un estilo de vida. Por cierto, la manera de perder el sábado ante Chivas explica exactamente lo que significa cruzazulear. Ni más, ni menos.
Jornada 15 Apertura MX
En la Serie Mundial, jugando en su estadio, los Cubs de Chicago dieron muestras de vida al derrotar a los Indios de Cleveland por tres carreras contra dos, con lo que el Clásico de Otoño todavía tendrá, al menos, un partido más el martes próximo cuando la serie regrese a casa de los de Ohio. El pitcher ganador fue Jon Lester, que se adjudicó su cuarto triunfo de por vida en una Serie Mundial, mientras que Aroldis Chapman impuso una marca personal al sacar ocho outs para salvar el juego. Para los Cachorros, el sueño de ganar un título sigue vivo, toda vez que intentarán emular lo que hicieron los Cavaliers de Cleveland en la NBA, que iban perdiendo tres juegos a uno contra los Warriors de Golden State y terminaron alzando la corona de campeones. Para los Cubs, el del martes será trascendental si es que quieren romper la maldición. / redacción
1 Veracruz-Pumas 4 1 Chiapas-Querétaro 2 1 Tigres-Monterrey 1 2 Morelia-Necaxa 1 3 Pachuca-Atlas 2 3 América-Santos 1 3 Chivas-CruzAzul 2 0 Toluca-Tijuana 1 2 Puebla-León 2
TABLA general CLUB
solo en la cima El equipo de Tijuana se metió a la casa del Diablo, al que terminó derrotando por la mínima diferencia para colocarse como líder absoluto del campeonato Toluca perdió en casa por la mínima diferencia frente a Xolos y pone en riesgo su presencia en la llamada Fiesta Grande del balompié azteca. Los Diablos Rojos no pudieron hacer efectivo el dominio del partido y los Xolos de Tijuana aprovecharon un descuido para llevarse el triunfo del Estadio Chivo Córdoba, dejando en claro su poderío en el Apertura 2016, donde dominan la tabla general con 33 puntos. Durante la primera mitad, los dirigidos por Cristante tuvieron el control del encuentro, pero no lograron reflejarlo en el marcador, dejando a Tijuana con vida, misma que no
tardó en aprovechar. Así, para la segunda mitad, los caninos arribaron al campo con hambre de gol. Al minuto 71 se vería reflejada la constancia de los visitantes y en un error en la salida del Toluca, Hauche aprovechó para marcar el único tanto del encuentro. En el otro juego de la jornada, el León se colocó en zona de Liguilla con el empate 2-2 que registró en su visita a Puebla en el cierre de la fecha 15 del Apertura 2016, en duelo disputado en el Estadio Cuauhtémoc bajo una fuerte lluvia, misma que impidió al final que ambas escuadras pudieran desplegar un mejor futbol.
especial
Xolos queda
GF GC DIF PTS
1. Tijuana 24 10 14 33 2. Pachuca 32 16 16 30 3. Tigres 20 11 9 27 4. Chivas 19 15 4 26 5. América 25 22 3 26 6. Pumas 24 21 3 23 7. Necaxa 20 16 4 22 8. León 21 22 -1 22 9. Toluca 18 17 1 21 10. Puebla 24 24 0 20 11. Monterrey 24 20 4 19 12. Morelia 26 31 -5 19 13. Atlas 20 23 -3 18 14. Querétaro 16 20 -4 17 15. Cruz Azul 21 19 2 16 16. Santos 15 29 -14 10 17. Veracruz 20 33 -13 9 18. Jaguares 8 28 -20 6
TABLA DE COCIENTES EQUIPO PUNTOS Cruz Azul 1.2530 Santos 1.2289 Jaguares 1.1446 Morelia 1.1205 Veracruz 1.1205
Alcanzados. Los de León dejaron ir una ventaja de dos goles. / FOTO efe
La Fiera tomó la ventaja 2-0 con los tantos de Mauro Boselli, en el minuto 31, y de Germán Cano al 42’, y
parecía que se enfilaba a una importante y cómoda victoria de visita, pero la Franja emparejó el marcador con las dianas de Álvaro al 66’ y de Matías Alustiza, en el 78’, desde los once pasos. Con esto, el equipo de la Franja queda en la décima posición y complica su clasificación. / Redacción
Vivos. Gran trabajo defensivo realizó el backfield de Cubs. / FOTO reuters
vs. 2
Cleveland Chicago
3
C H E 2 6 1 3 7 0
bryant hace historia Kris Bryant, con 24 años y 300 días de edad, se convirtió en el segundo jugador más joven en la historia de los Cubs de Chicago en conectar un cuadrangular en un partido de Serie Mundial. La marca anterior la tenía Frank Demaree, quien con 22 años lo había logrado en 1932.