MARTes 8 de NOVIEMBRE de 2016
año vi Nº 1318 I méxico d.f.
diario24horas
@diario24horas
ejemplar gratuito
Llegó el día... se disputan voto por voto Optimismo se apodera de los mercados
méxico p. 8
Sigue la cobertura en la web
Coincidencias deportivas eligen a Clinton Dxt P. 21
Ven volatilidad gane quien gane
Analistas prevén un gobierno con baja aceptación y un Congreso dividido NEGOCIOS P. 14
reuters
clinton, sin un plan de migración
Este lunes, la euforia se apoderó de los mercados del mundo tras varios días de incertidumbre. En México, la bolsa de valores registró su segunda mayor 03/11/16
04/11/16
07/11/16
2.05%
2.90%
2.08%
0.44% +0.51% -0.16% -0.24% Dow Jones de EU
-0.02% -1.00% IPC Bolsa Mexicana
Peso frente al dólar
Incumplió un laudo laboral en Morelos
Destitución del Cuau, ordena Tribunal local el diario sin límites
Por incurrir en desacato al no pagar más de un millón de pesos a cinco ex trabajadores, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje resolvió la remoción de Blanco como alcalde de Cuernavaca México p. 4 Plantea EPN otro pacto DE seguridad
programa piloto 2017
Ofrece trabajo conjunto en un nuevo plan méxico P. 6
No habrá aumento a impuestos: Mancera El jefe de Gobierno anunció un recorte a las delegaciones CDMX P. 10
hoy Escriben
… Y llegó el día. Esa cara o cruz que muchos no querían que llegara o que querían que llegara lo antes posible”
Por Alberto Peláez p. 13
SEP lanza Aprende 2.0, nueva estrategia digital Dotarán a 3 mil escuelas de tecnología y conectividad para que los estudiantes tengan acceso a contenidos en línea. El equipo no se entregará a los niños, sino que permanecerá en los planteles méxico P. 5
Martha Anaya José Ureña
P. 4 P. 6
Juan Manuel de Anda Néstor Ojeda
P. 8 P. 9
Enrique Campos Ana M. Alvarado
Avanza la discusión por la Ley de Derecho de Réplica méxico P. 3 Sonora improvisa albergues para haitianos méxico P. 8 P. 14 P. 17
Martha Figueroa Alberto Lati
P. 18 P. 23
reuters
Hillary y Trump se lanzaron ayer a un frenético sprint final en varios estados. De acuerdo a las proyecciones, la candidata demócrata acumularía hoy los votos electorales suficientes para ganar la Presidencia de EU Mundo p. 12 y 13
MARTes
8 de noviembre de 2016
no circula martes miércoles
terminación 7 y 8 terminación 3 y 4
pronóstico Miércoles 9 de nov.
Lluvia intensa
Máx. 22o C / Mín. 12o C
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
PAN, quemados y mal parados Muy mala percepción generó en algunos partidos, incluidos sectores del PAN, la postura que asumió el Instituto Mexicano para la Competitividad sobre la declaraJuan E. Pardinas ción 3 de 3 de Ricardo Anaya. Incluso, advierten que tanto el dirigente del blanquiazul como dicho organismo quedaron muy mal parados con todo este escándalo. Sin duda, dicen, el IMCO perdió credibilidad y confianza al otorgar un salvoconducto en fast track al llamado Joven Maravilla. Y del lado de Acción Nacional, los daños colaterales llegaron hasta su bancada en San Lázaro, donde se percibe fractura y debilitamiento de sus liderazgos. ¿Será?
Arriba y abajo KATIA AHIMELEC ABARCA,
ALUMNA DEL IPN
La estudiante del CECyT 6 fabricó una infusión que sirve como desparasitante y antigripal, la cual está elaborada a base de la planta Chenopodium glaucum, conocida como epazote de zorrillo. Abarca Sandoval, además de presentar su producto en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, sugirió la idea de agregarle sabor y olor al té para que su ingesta resulte más agradable.
EN LA WEB Alonso Tamez
JOSH HUFF,
DEPORTISTA ESTADUNIDENSE
Las Águilas de Philadelphia decidieron poner término a la relación laboral que sostenían con el receptor, después de que éste fue detenido por conducir a exceso de velocidad y portar un arma de fuego sin el permiso correspondiente. El egresado de la Universidad de Oregon ya no participó en la semana 9 de la NFL en el encuentro ante los New York Giants.
columna invitada
El nuevo portal de noticias www.Nacion321.com, del diario El Financiero, se presentó en sociedad con un interesante estudio sobre el voto millennial en nuestro país, realizado por el encuestador Alejandro Moreno”.
xolo PAÍS DIVIDIDO
Alerta en el PRI Además de empresarios y dirigentes partidistas, también alcaldes del PRI y representantes de la industria energética han estado a punto de caer en las garras de extorsionadores que piden dinero a nombre de Enrique Ochoa. A raíz de lo que publicó ayer 24 HORAS, nos informan que hay Enrique más casos de los que se han dado a conocer, por Ochoa lo que el presidente del tricolor envió cartas a empresarios y políticos para alertar de esta situación y evitar que sean sorprendidos por la banda de delincuentes que encabeza un personaje de nombre Arturo Ruiz Escalona. ¿Será?
Solución a la vista De un momento a otro, Veracruz tendrá buenas noticias, pues nos anticipan que gracias a la gestión del gobernador Flavino Ríos Alvarado, la entidad podría recibir un adelanto de recursos para atender las deudas que la aquejan, tanto Flavino con proveedores como con los municipios. En Ríos los últimos días, el mandatario interino se ha Alvarado reunido con representantes del Gobierno federal para encontrar una solución al problema que, por cierto, no fue originado por él. ¿Será?
Desde la web Se dispara venta de nichos tras prohibición de esparcir cenizas
Justiciero de la MéxicoToluca podría alcanzar 240 años de cárcel
Maestros van a paro y bloquean ocho carreteras en Veracruz
¡En los cementerios sacan los restos muy antiguos y los lanzan a la basura! Yo no sé por qué insistimos en ser tan soberbios y querer nuestro minimonumento al morir. Lo mejor es vivir y sumar en vida a quienes nos rodean. Dejar un legado de amor, y al fallecer... uno se puede convertir hasta en alimento de peces, árboles o gusanos; eso ya no importa.
¿Saben por qué las “autoridades” le están poniendo tanto empeño en atrapar a esta persona? Miedo. Tienen miedo de que la población se empiece a dar cuenta con evidencia irrefutable de que nos podemos defender solos y que no necesitamos sus “servicios”. De que no son indispensables y no tenemos por qué seguirlas manteniendo con el erario. RUBEN HERRERA
¿Por qué esa manía de los maestros de perjudicar a otros? ¿Les gusta que todos estén igual que ellos? Podrán ser justas sus demandas esta vez..., pero ya después de que se aventaran tres años “trabajando” de manera inconsistente y afectando únicamente a terceros, sus movimientos sólo son recibidos con desprecio y, en algunos casos, indiferencia. LAILA MAYORAL LOPEZ
ITZEL MARVÁN CABRERA
Vigilancia preelectoral Aseguran que el verdadero motivo por el que el legislador panista Juan Pablo Piña convenció a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de exigir para el Presupuesto 2017 un incremento de recursos dirigidos a la Fepade fue Juan porque quiere mantener bajo la lupa al nuevo tiPablo tular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda, cuya Piña gestión ven los blanquiazules como una seria amenaza para la transparencia en la elección del Estado de México. ¿Será?
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
el diario sin límites
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
ventas directas: alan robinson
alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
martes
8 de noviembre de 2016
Acciones de inconstitucionalidad
Avanza debate en la SCJN por derecho de réplica Votación. Se prevé que hoy el voto de los ministros sea dividido para resolver el fondo del debate
Proponen verificación en todo el país
Resolución. Hoy se votará el fondo del recurso, en lo que se espera sea una sesión cerrada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. / cuartoscuro Eliminarían las palabras “inexacta” y “falsa” Ley reglamentaria del artículo 6 de la Constitución Artículo 2, fracción 2
“Derecho de réplica: el derecho de toda persona a que sean publicadas o difundidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos o informaciones transmitidas o publicadas (...) que sean inexactos o falsos, cuya divulgación le cause un agravio ya sea político, económico, en su honor...”.
El proyecto de resolución del ministro Pérez Dayán propone:
“Se declara la invalidez de los artículos 2, fracción II, en las porciones normativas “información falsa o inexacta” y “económico”; 3, primer párrafo, en la porción normativa “inexacta o falsa”. Esto aplica para el resto de los artículos de la misma ley donde aparecen estos conceptos.
Pide presidente de la SCJN a jueces no amedrentarse
ciembre de 2015 por Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena; Agustín Basave Benítez, entonces dirigente nacional del PRD, y el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González. El proyecto de resolución fue elaborado por el presidente de la Segunda Sala de la Corte, el ministro Alberto Pérez Dayán, quien propone eliminar lo que jurídicamente se denomina “porciones limitativas” del derecho de réplica y abriría la puerta para que con el solo hecho de que un actor se sintiera agraviado con la información difundida – independientemente de si es cierta o falsa- pudiera solicitar esta garantía constitucional ante un medio, y llevar el caso a tribunales.
Por primera vez después del asesinato de un juez federal en el Estado de México, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ministro Luis María Aguilar Morales, se reunió en privado con mil 300 jueces federales y magistrados a quienes pidió no dejarse derrotar por el crimen organizado. “No nos dejemos derrotar ni por la delincuencia, ni por la inseguridad ni por las malas condiciones; con esa visión saldremos adelante. Cumplamos con nues-
tro trabajo a cabalidad”, convocó durante el Primer Encuentro Nacional de Magistrados y Jueces Federales: “Buenas Prácticas para la Impartición de Justicia”. El 17 de octubre pasado fue asesinado el juez federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, quien revisaba casos relacionados con narcotraficantes como Joaquín Guzmán Loera y operadores de los Zetas. Aguilar Morales aseguró que el país cuenta con jueces federales que están haciendo responsablemente su trabajo. / Elena Michel
Este martes, senadores de todos los partidos políticos presentarán una iniciativa de Ley General de Movilidad en la que se pretende homologar programas como la verificación vehicular y el alcoholímetro en todo el país. De acuerdo con el presidente de la Comisión Especial de Movilidad del Senado de la República, el priista, Jesús Casillas Romero, la iniciativa contempla tres aspectos fundamentales: hacer más eficiente la movilidad, revertir los malos efectos al medio ambiente y la prevención de accidentes. En la iniciativa se establece “la implementación de programas a nivel nacional, que han demostrado su pertinencia y aportaciones a la ecología, seguridad vial, a promover el uso racional del automóvil privado y a la accesibilidad de personas con discapacidad, a fin de que algunos de ellos pasen de ser programas o normatividad sólo de algunas localidades a formar parte del marco jurídico de aplicación y observancia a nivel nacional”. Entre estos programas destacan la promoción del uso compartido del vehículo automotor; del transporte escolar; el uso de tecnologías más limpias, como los automóviles híbridos y eléctricos. / Karina Aguilar
daniel perales
Elena Michel
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició ayer el debate en materia de derecho de réplica, y cuyo proyecto de resolución establece eliminar de la normatividad vigente los candados de “inexactitud” o “falsedad” en la información para que alguien pueda exigir esta garantía a un medio, incluso a través de un juicio en materia civil. La discusión se centró en analizar si los partidos políticos –en este caso Morena y PRD– están legitimados para inconformarse por la ley reglamentaria del artículo 6 constitucional. Por mayoría de siete votos, los ministros aprobaron que los partidos políticos sí pueden promover las acciones de inconstitucionalidad en contra de esta norma, porque a pesar de que no regula procesos electorales, sus disposiciones resultan aplicables a los partidos políticos, candidatos y precandidatos debidamente registrados ante las instancias electorales correspondientes, lo que le da una naturaleza electoral. Los ministros Eduardo Medina Mora, Javier Laynez Potisek, Margarita Luna Ramos y Mario Pardo Rebolledo votaron en contra de que los partidos políticos puedan interponer acciones de inconstitucionalidad contra una norma general. Esta primera votación sobre la procedencia anticipa que hoy la votación de fondo también estará dividida. La ministra Lucía Piña adelantó que si bien está a favor de que los partidos pueden contravenir una norma general, ella no está de acuerdo con el fondo del debate. Las acciones de inconstitucionalidad acumuladas para su análisis en el proyecto que hoy se discuten fueron promovidas el 3 y 4 de di-
méxico
Nacional. De aprobarse, la verificación sería obligatoria en los 32 estados.
twitter_@comsocialxalapa
Paralizados, 50 municipios de Veracruz
CDMX. Un grupo de 60 alcaldes de diferentes municipios de Veracruz marcharon en calles de la capital del país para exigir el pago de los recursos que se les deben.
El gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, confirmó que al menos 50 municipios dejaron de operar por falta de recursos, lo cual pone en riesgo la estabilidad social de la entidad. A unas semanas de tomar posesión, aseguró que se trata de una emergencia humanitaria, debido a
que, en su mayoría, son localidades indígenas que dependen totalmente de los recursos del gobierno. “La respuesta del gobernador interino es una respuesta típica de un funcionario irresponsable, pareciera que llegó de Marte a Veracruz, cuando él ha sido funcionario desde la época de Miguel Alemán; fue se-
cretario de Gobierno”. Sobre el préstamo del helicóptero del gobierno a Duarte cuando éste ya era prófugo, Yunes consideró que se trata de un delito cometido por Flavino Ríos. Luego Yunes se reunió con el secretario de Gobernación para pactar temas de seguridad./ Ángel Cabrera y Daniela Wachauf
4
méxico
alhajero
martes 8 de noviembre de 2016
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA
@marthaanaya
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Vienen cambios en el PRI
S
e acercan los cambios pendientes en el Partido Revolucionario Institucional. Para empezar, uno de los de mayor importancia: la Secretaría de Acción Electoral, área encargada del manejo políticoelectoral del partido. Ahí donde se cocinan candidatos y elecciones. ¿Y quién llega a tan importante posición? Ahí les va: José María Tapia Franco, actualmente director del Fondo Nacional de Desastres (Fondem). ¿Les dice algo este nombramiento? Bueno, de entrada habría que mirar de dónde procede: la Secretaría de Gobernación. ¿Implica esta designación –que habrá de confirmarse en las próximas horas– que Miguel Ángel Osorio Chong empieza a abrirse paso en las entrañas burocráticas del partido? Tal vez… Aunque si se mira un poco más atrás, habría que ubicar a Tapia en el grupo de Manlio Fabio Beltrones y también como un espacio para el Partido Verde. El susodicho es suplente del senador del PVEM, Pablo Escudero, yerno del ex dirigente del PRI.
Inauguran bulevar Huixquilucan en Israel
Ordena Tribunal destitución del Cuau
Breves de los estados
al edomex, En cinco años
Llegan inversiones por 23 mil mdd
En los últimos cinco años han llegado al Estado de México más de 23 mil millones de dólares de inversión extranjera y nacional, que ubican a la entidad entre los primeros cinco lugares de captación de inversiones en el país, se dio a conocer durante el anuncio de otra inversión. / Redacción Puebla
Da Moreno Valle pago a cañeros
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, entregó el primer pago del financiamiento que otorga su administración a los cañeros, con la finalidad de reactivar la economía de más de mil 200 familias de esta región. Los cañeros recibieron un adelanto por 14 millones de pesos que invertirán en fertilización. / Redacción
Jurídico. Jesús Guizar asegura que es una deuda heredada y hoy cubrirán el pago; “jurídicamente no es viable”, vaticina DANIELA WACHAUF
especial
Gadi Yarkoni inauguraron la vialidad.
Así pintan –por lo que nos cuentan– los cambios que se vienen en el tricolor. ••• GIRA DEL SECRETARIO DE TURISMO.- Enrique de la Madrid inició ayer una gira de trabajo por Inglaterra y Francia, que contempla su asistencia al World Travel Market, una de las ferias turísticas más relevantes de Europa, en la que inaugurará el pabellón de México. Entre otras actividades, el secretario de Turismo se reunirá con la ministra de Cultura, Deporte y Turismo del Reino Unido, Tracy Crouch, para intercambiar puntos de vista sobre el comportamiento de la industria en ambas naciones y participará en el Foro de Inversión organizado por el periódico Financial Times. En París, Francia, el próximo jueves, De la Madrid asistirá a la presentación de la Evaluación del Turismo en México, que realizó la OCDE, documento que analiza el emprendedurismo y pymes, así como el desarrollo local y regional en nuestro país. ••• GEMAS. Obsequio del gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos: “Si hubiera sabido cómo estaba el tema (de los adeudos), no acepto ser gobernador. No estaba enterado de la crisis financiera tan profunda”.
Por desacato para pagar un laudo laboral
Los alcaldes de Huixquilucan y de Eshkol, Israel, Enrique Vargas del Villar y Gadi Yarkoni, respectivamente, inauguraron el bulevar Huixquilucan, en esa ciudad de Medio Oriente. El edil mexiquense destacó que se trata de un acontecimiento histórico que pone a Huixquilucan en el escenario mundial. “Se trata del primer bulevar en el Medio Oriente que lleva el nombre de Huixquilucan, que representa un orgullo y reconocimiento para todos los habitantes del municipio”. La visita que Vargas del Villar realiza a Israel corresponde a la invitación del embajador de ese país en México, Jonathan Peled, y al hermanamiento que en abril pasado firmaron. El alcalde señaló que el viaje, al que lo acompañaron funcionarios, fue pagado con recursos propios. / REDACCIÓN
Obra. Enrique Vargas del Villar y
Aparte de este nombramiento, su dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza, renovará las delegaciones. Algunas de ratificarán y en otros lugares se nombrarán nuevos representantes (incluidas las 12 delegaciones donde el PRI no tiene representantes desde hace buen rato). Por lo que nos adelantan, no todos los cambios en las delegaciones se darán de un jalón. Será un proceso que iniciará en estos días –la próxima semana a más tardar– y culminará hacia finales de diciembre. La idea es que para enero, fecha en que iniciará formalmente el proceso electoral del año, el PRI tenga listos todos sus cuadros a lo largo del país. Y, sobre todo –eso lo subrayan desde la cúpula del partido–, “habrá espacio para todos”. Todos los grupos estarán representados. Nadie se quedará fuera. Incluso los delegados que salen de un estado irán a alguna otra entidad o tendrán alguna otra posición en el partido. “Se reincorporarán a otras actividades”, aseguran.
Escanea y lee más columnas en tu móvil
El Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) ordenó la destitución del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, debido al desacato para pagar el laudo laboral ganado por cinco ex trabajadores, por más de un millón de pesos. Luego de que las autoridades del Tribunal acudieran a notificar el fallo y a dejar un citatorio, el secretario de Asuntos Jurídicos del ayuntamiento de Cuernavaca, José de Jesús Guizar Nájera, calificó como mediática la situación y señaló que el adeudo será pagado este martes. “Lo que hicieron fue dejar un citatorio y mañana (hoy) se cubre el laudo correspondiente y no pasa absolutamente nada. El Ayuntamiento va a tener que pagar y es un adeudo de 2013, aproximadamente”, consideró Guizar en una entrevista con 24 HORAS. Destacó que la orden que da el Tribunal es por el tiempo que tiene el asunto “y son todos los problemas que nos dejaron, pero jurídicamente no es viable -la destitución- , simplemente herencias”.
Campeche
Avalan asignación de plazas El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, entregó al gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, el dictamen que avala que la entidad cumplió al 100% con los procesos de asignación de plazas magisteriales, con lo que se levantó la primera bandera blanca del país del Servicio Profesional Docente. / Redacción Denuncia. El alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, al término de una conferencia de prensa en las instalaciones del ayuntamiento. / cuartoscuro le exigirán licencia al cargo
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Nueva Alianza en el Congreso de Morelos, Francisco Santillán Arredondo, dijo que las diferentes fuerzas políticas acordaron en la reunión de su Junta Política realizar este martes un llamado al ex futbolista para que pida licencia a su cargo, mientras se llevan a cabo las investigaciones que la Fiscalía del estado mantiene
en su contra ante la demanda que enfrenta por supuesto peculado. Además de presentar una denuncia en la propia Fiscalía contra el edil por violaciones a la Ley de Servidores Públicos al considerar que es ilegal que haya pagado abogados para defenderse con dinero del municipio. Los diputados locales indicaron que también podrían buscar otras acciones, como el desafuero y hasta el juicio político.
Morelos
Presenta Graco estudio territorial El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, dijo que mediante el Consejo de Capital Humano se vincula a las nuevas generaciones con el desarrollo de la economía rural, durante su participación en el seminario Generando productividad y competitividad en áreas rurales, dentro del panel Mercados de trabajo. / Redacción
méxico
martes 8 de noviembre de 2016
leslie pérez
Fracasaron los esfuerzos previos: especialista
Aliados. El empresario Francisco Gil, de Telefónica México, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, y Aurelio Nuño, secretario de Educación, al presentar la estrategia.
Arranca programa piloto
Aprende 2.0, nueva apuesta de educación digital Objetivos. En una primera etapa, la estrategia beneficiará a tres mil escuelas primarias el próximo año ALEJANDRO SUÁREZ
Después de un primer intento fallido de educación digital, la Secretaría de Educación Pública presentó su nueva estrategia: Aprende 2.0, la cual pretende poner al alcance de los niños contenidos en línea para mejorar su preparación académica. En un inicio, este programa alcanzará a tres mil escuelas primarias el próximo año, pero el objetivo es que opere en 23 mil de las 90 mil escuelas primarias del país. “Vamos a iniciar con un programa piloto, vamos a empezar con tres mil escuelas para observar cómo funciona este nuevo programa con este nuevo enfoque integral y, a partir de los resultados que tengamos, vamos a darle una escala a este programa para que tenga alcance nacional dentro de muy poco tiempo”, dijo el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Éste es el segundo intento de educación digital de esta administración, pues en los primeros tres años del sexenio se impulsó al Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, al cual se le invirtieron dos mil 500 millones de pesos para dotar de equipos de cómputo y tabletas a los estudiantes de quinto año de primaria; sin embargo, para 2017 ya no se le destinaron recursos. El subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, explicó que Aprende 2.0 tiene el objetivo de llegar a 23 mil escuelas de organización completa, las cuales se definen como aquéllas que tienen un profesor al frente de cada grupo. Treviño Cantú explicó que una diferencia importante entre Aprende 2.0 y el Programa de Inclusión es que ya no se entregarán tabletas a los niños, sino que los equipos
Presupuesto
Cuando ya se apruebe el presupuesto sabremos cuántos recursos destinaremos y cómo dirigir recursos de otras áreas al programa Aprende 2.0” javier treviño cantú Subsecretario de Educación Básica
Refuerzo interactivo
1,991
recursos educativos en línea posee la plataforma www.aprende.edu.mx actualmente, los cuales son totalmente libres para quien quiera obtenerlos, sean, por ejemplo, estudiantes, profesores o padres de familia
serán propiedad de las escuelas; los dos millones de equipos que ya se repartieron serán habilitados para que funcionen en las nuevas aulas. Dichos salones de clases tendrán infraestructura de conectividad, punto de acceso a Internet, así como equipos para los niños y para profesores. Esta parte del proyecto será puesta a concurso en una licitación que se dará a conocer cuando el Congreso promulgue la Ley de Egresos 2017. Lo que ya funciona actualmente es la plataforma www.aprende.edu.mx, que posee recursos digitales dirigidos a estudiantes, profesores y padres de familia. Lee la nota completa en nuestro portal www.24-horas.mx
Para Alberto Serdán, investigador de Mexicanos Primero, que el gobierno presente una nueva estrategia de inclusión digital, en este caso Aprende 2.0, significa un fracaso de todos los esfuerzos previos en esta materia. “Este nuevo programa de inclusión digital evidentemente marca un reconocimiento, aunque no se diga con todas sus letras, del fracaso de todos los esfuerzos que se han hecho en materia de tecnologías de la información y el conocimiento aplicadas a la educación”, dijo. Serdan recordó que programas como Red Escolar, Enciclomedia y Habilidades Digitales para Todos, entre otros, tuvieron una inversión superior a 40 mil millones de pesos, dinero que, según la Auditoría Superior de la Federación, en buena parte fue mal gastado. “Es difícil dar el beneficio de la duda con tantas experiencias negativas, ojalá funcione, pero no hay muchas expectativas si lo contrastamos con lo que ha sucedido en el pasado”, aseguró el experto. Aprender para mejorar
Al respecto, el senador panista Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación Pública del Senado de la República,
5
Seis ejes de Aprende 2.0 Capacitación de maestros en uso de herramientas digitales Impulso de una plataforma de contenidos educativos Promoción de alianzas con la iniciativa privada Equipamiento en las escuelas para crear el aula Aprende 2.0 Conectividad de los planteles beneficiados a la red de Internet Creación de una estrategia de evaluación y seguimiento en tiempo real
material utilizable
2,022,998
equipos de computo ha entregado el gobierno federal a estudiantes este sexenio, los cuales, según la SEP, serán aprovechados por Aprende 2.0
2013-2014: 240 mil laptops 2014-2015: 709 mil 824 tabletas 2015-2016: 1 millón 73 mil 174 tabletas
aseguró que la nueva estrategia “es una iniciativa que saludamos con mucho entusiasmo, tiene un buen diseño, ojalá que tenga un buen alcance, nos hubiera gustado que fuera más pronto en la administración del Presidente Enrique Peña”. / ALEJANDRO SUÁREZ
6
méxico
TELÉFONO ROJO
martes 8 de noviembre de 2016
joseurena2001@yahoo.com.mx
José UREÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Anaya aprieta tuercas para sostenerse
R
icardo Anaya necesita y busca apoyos. Hábil en la palabra y buen operador político, el presidente del PAN ha iniciado una estrategia para remontar su mal momento presente. De su discurso dan cuenta muchas intervenciones. Sorprendió cuando como presidente de la Cámara de Diputados –cortesía de su traicionado Gustavo Madero– condujo con buen discurso los trabajos y sesiones de ese cuerpo legislativo. Cuando habló en el aniversario de la Constitución, con Enrique Peña presente, y dio cátedra de constitucionalismo. Brilló en el análisis electoral el 5 de junio, a pesar de ignorar los resultados del día: esperaba tres gubernaturas, y ganó siete. Crece con la palabra, pero sus hechos lo tropiezan. INDENME DE MOCHES Y DESVÍOS Ricardo Anaya lo sabe y teme a las consecuencias. Hasta ahora había pasado por la política nacional sin conflictos. Salió inmune en la Legislatura de los Moches, la anterior, cuando fue coordinador de la ban-
cada, presidente de la Cámara de Diputados, secretario y presidente fugaz del PAN. Todo por cortesía de su padrino Gustavo Madero, a quien marginó de todo. De los moches salió indemne. La historia es pública: la bancada del PAN negociaba la distribución de recursos y la repartía entre gobernadores y ediles panistas, a cambio de comisiones hasta de 50%. Por eso se les llamó la Legislatura de los Moches. Desvió las acusaciones hacia compañeros suyos, entre ellos Luis Alberto Villarreal, destituido por contratar bailarinas en una plenaria del partido. También salió indemne cuando hubo desvíos en la fracción panista y, él como coordinador, operó para no aclarar. Así llegó a la presidencia del PAN y así se ha entronizado con cargo a los spots del partido en radio y televisión para candidato hacia la Presidencia de la República. Hoy busca apoyos para sobrevivir. ¿A quiénes acude? A quienes ha ayudado y solapado. Allá los gobernadores, senadores, diputados, alcaldes, dirigentes estatales, delegados y miem-
bros del Comité Ejecutivo del PAN si le dan su apoyo para evitarle su destitución. Y VIENE EL NUEVO PRESUPUESTO 1. Las presiones sobre Ricardo Anaya no se ciñen a sus acusaciones. Suya fue la instrucción a la fracción del PAN en la Cámara de Diputados de generar una bolsa adicional de 53 mil millones de pesos, y viene el reparto de ese dinero entre grupos parlamentarios. El PAN, desde luego. Y tanto los gobernadores como los ediles saben de esos recursos y piden mayor participación. Acuden a los diputados Marko Cortés y Damián Cepeda, pero ellos los remiten hacia el Comité Ejecutivo del PAN y en específico a Anaya para alcanzar beneficios. Tal vez esos recursos –o la fracción correspondiente a Acción Nacional– le sirvan para comprar lealtades y apoyos en estos momentos de crisis. 2. El gobierno de Carlos Joaquín lleva a cabo, en primera instancia, 25 auditorías a los órganos internos de control de dependencias y desconcentrados. A ellos se sumará la revisión, obra por obra, de lo realizado por el gobierno de Roberto Borge y acciones personales del ex gobernador.
Leerán 45 minutos el PEF antes de votarlo La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó que existen las condiciones para votar el dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 este jueves y, además, la mayoría de los diputados federales únicamente tendrán 45 minutos para estudiar el documento antes de la votación en el pleno. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se encuentra en sesión permanente, por lo que no está obligada a emitir convocatoria formal para sus reuniones. El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) presentará un reporte que advierte que ante la opacidad en programas sociales. / Elena Michel
Seguridad
Reconoce Peña repunte en delitos de alto impacto Violencia. EPN aceptó que en 2016 crímenes como homicidios y secuestros se han incrementado Ángel Cabrera
Vigilancia. EPN dijo que no están conformes con los resultados en seguridad, ya que repuntaron los índices delictivos a pesar de los operativos en 50 municipios conflictivos con fuerzas federales. / especial
so un pacto anticrimen, que incluiría una nueva estrategia de seguridad y el combate a la corrupción desde el seno de las corporaciones policíacas e instituciones de justicia. En respuesta, Peña Nieto ofreció a las organizaciones civiles trabajar en una agenda común, con el objetivo de desarrollar un nuevo plan de combate al crimen, cuyos alcances
serían transexenales. El Jefe del Ejecutivo manifestó que tiene apertura para establecer una agenda conjunta con la sociedad civil en materia de política de seguridad y “quizá parte de esta agenda la podamos impulsar en los dos años que quedan a esta administración; quizá, podamos impulsar el resto de la agenda”.
México y Cuba colaboran en temas de salud Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), visitó ayer La Habana, Cuba, para fortalecer lazos de cooperacion en materia comercial, de investigación, biotecnología y farmacéutica. El titular de la Cofepris celebró reuniones con el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos del Ministerio de Salud Pública de Cuba y con directivos de la Oficina Central BioCubaFarma (BCF), que agrupa a las empresas de biotecnología y farmacéutica de la isla. / Redacción
En cifras
20%
aumentó el número de víctimas de homicidio; septiembre fue el mes con más asesinatos en los últimos cuatro años con más de dos mil casos
Cofepris. Julio Sánchez visitó Cuba con empresarios mexicanos.
cuartoscuro
El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que durante este año repuntaron los niveles de criminalidad en el país, entre éstos: homicidios, secuestros y extorsiones. Durante la inauguración del Foro Nacional Sumemos Causas, por la Seguridad: Ciudadanos + Policías, el mandatario nacional aceptó que combatir al crimen organizado representa una afrenta para el Estado, porque los delincuentes también se preparan. “Hay que reconocer algo: los indicadores de 2016 prácticamente todos nos repuntaron una tendencia ya decreciente que veníamos observando en la comisión de distintos delitos”, dijo. Ante ese escenario, María Elena Morera, directora de Causa en Común y organizadora del foro, propu-
San Lázaro. Se prevé que el PEF sea aprobado el jueves. / leslie pérez
méxico
Sistema Nacional Anticorrupción
Fechas clave
Lanzan convocatoria para comité del SNA
Elegibles. Entre los requisitos para el órgano ciudadano está: no ser parte de algún partido y tener experiencia en combate a la corrupción Estéfana Murillo
2017 Febrero 1. Último día que tendrá el Ejecutivo Federal para proponer a los 18 candidatos a magistrados de la Sala Superior y Salas Especializadas del Tribunal Administrativo
Julio 19. Entra en vigor la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, y el Sistema Nacional Anticorrupción deberá estar completo
daniel perales
Los integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana, órgano que forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), garantizaron que en la integración de este comité no habrá lugar para la repartición de cuotas de partido. Al lanzar la convocatoria para la elección de los cinco miembros que integrarán el primer órgano ciudadano del país con funciones públicas, los comisionados encabezados por José Luis Caballero afirmaron que el proceso de selección del comité será transparente y abierto a la sociedad, en el que sólo podrán participar ciudadanos sin afiliación partidista, con la finalidad de garantizar que será un organismo imparcial.
2016 Noviembre 29. La Comisión Anticorrupción y Justicia presentarán constancia de idoneidad de los aspirantes a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción
Conformación. La comisión de selección convocó a ciudadanos apartidistas. Enfatizó que la desvinculación partidaria por parte de los aspirantes a este comité ciudadano será uno de los requisitos más revisados, no
obstante sostuvo que la convocatoria que estará disponible del 15 de noviembre al 2 de diciembre también establece que los candidatos,
además de cumplir con un perfil académico y profesional, deben gozar de una buena reputación, no hayan desempeñado cargos de elección popular o en la dirigencia de algún partido político en los últimos años, no hayan ocupado puestos de mando en la administración pública federal. “Nos vamos a encargar, y tendremos sumo cuidado de que quien llegue a formar parte del Comité de Participación Ciudadana no tenga ningún impedimento legal y tenga las mejores credenciales”, insistió.
7
Inicia debate en el Senado del TPP El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aclaró que México no ve al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) como un instrumento de geopolítica alineado a nadie; y por lo tanto las decisiones tomadas en ese tratado tienen que ver con el interés nacional. Al dar inicio las 22 mesas de trabajo sobre el TPP, el funcionario reconoció que así como existen sectores que saldrían altamente beneficiados, hay otros como el de los lácteos que estarían vulnerables, y aclaró que ante ello, se evitó el libre comercio de esos productos y se sujetó a un proceso de largo plazo de apertura. / Karina Aguilar
Discusión. Guajardo reconoció los beneficios y riesgos del acuerdo.
especial
martes 8 de noviembre de 2016
8
méxico
martes 8 de noviembre de 2016
Llegada masiva de haitianos
Improvisan salón como albergue en Sonora
Carece Clinton de propuesta migratoria
Saturado. registran la entrada de 25 migrantes al día, más los connacionales deportados
cobertura especial
haitianos
entre
dos fronteras
La llegada masiva de migrantes haitianos y africanos provocó que el albergue San Juan Bosco, en Nogales, Sonora, improvisara un refugio en el Club Rotario. “Tuvimos que llevarlos a otro lugar, porque ya no cabían, pues también estamos recibiendo connacionales que son deportados, aparte de los haitianos. El domingo tuvimos 350 migrantes acostados en colchonetas por todo el edificio”, manifestó en una entrevista con 24 HORAS, Gilda Irene Esquer, representante legal del lugar. Indicó que esperan la llegada de más migrantes, “el problema es que diariamente están ingresando haitianos, entre 20 y 25 diarios, entonces aquí ya era imposible y se optó por trasladarlos (al Club Rotario) que es un salón más grande”. Francisco Loureiro, abogado del albergue, dijo que además de atender a haitianos y africanos se encargan de brindar los mismos servicios a los mexicanos deportados, así como centroamericanos. “Normalmente atendemos desde 40 hasta 150, más los haitianos y africanos, entonces en estos días la institución estuvo saturada y tu-
ESTA BOCA ES MíA
JUAN MANUEL DE ANDA
Albergue. Haitianos y africanos descansan en el albergue improvisado en las instalaciones del Club Rotario de Nogales, que se dispuso ante la llegada masiva de migrantes. vimos que rechazar a las personas deportadas, porque ya no teníamos cupo y estábamos violentando la normatividad de Protección Civil”. Destacó que por esta situación se pusieron de acuerdo con el Club Rotario, “y ellos, debido a la emergencia, prestaron un salón que utilizan para sesionar y se llevaron a una parte de los migrantes”. El litigante señaló que el Instituto se movilizó para resolver la situación y añadió que los miembros del club son los que están atendiendo a los migrantes. “El Club propiamente no tiene cocina, estamos trasladando la cena al lugar porque la Sedesol nos
está ayudando con el desayuno y la comida, nosotros les proporcionamos las colchonetas, cobijas, agua, algunos artículos de limpieza que nos mandó el secretario”, expuso. Loureiro indicó que nunca habían vivido una situación tan complicada, porque la población que recibían era de paso, de uno a tres días, pero no de una estancia larga. “Al momento de tener 150 personas -haitianos y africanos-, más los deportados y más los que vienen de Centroamérica como El Salvador, Honduras, pues teníamos aglomerado el lugar. Entonces se torna muy difícil y se pudo haber llegado a un caos”, apuntó.
estabocaesmia20014@gmail.com @JuanMDeAnda Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
atención
No nada más estamos atendiendo a los migrantes haitianos y africanos, también el flujo de centroamericanos y nacionales” Francisco Loureiro Abogado del albergue San Juan Bosco
Consulta el texto en versión digital
Miguel Ángel Yunes dejó con la duda a Peña Nieto
N
os dicen que durante el encuentro que sostuvo Miguel Ángel Yunes, la semana pasada, con el presidente Peña Nieto, el Jefe del Ejecutivo le preguntó de manera directa, ¿cuál será la noticia que dará el 1 de diciembre, fecha en que asumirá las riendas del Gobierno veracruzano, y que cimbrará a México?; a lo que el gobernador electo no le dio una respuesta puntual, pues sólo se limitó a decirle que no tiene nada que ver con su administración. De acuerdo con quienes tuvieron acceso a ese encuentro, Yunes también trató de entregarle una amplia carpeta con información detallada de prestanombres y propiedades de Javier Duarte, a fin de agilizar las labores de investigación. Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo no se la aceptó e instruyó al secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio, para que, en fecha próxima, sostengan un encuentro y le reciba el expediente, al tiempo que le habría asegurado que su administración pondrá todo su empeño para detener, en el menor tiempo posible, al gobernador con licencia y llevarlo ante la justicia. A la administración de Peña le urge sacudirse ese halo de sospecha que pesa en su contra, pues, según la última medición del humor social que hacen los estrategas de la Presidencia, la sociedad considera que el Gobierno federal no hizo lo suficiente para evitar la fuga de Javier Duarte; y esa percepción les podría traer serios problemas en 2017, cuando se celebren elecciones en tres entidades, entre ellas el Estado de México, considerada la Joya de la Corona, por ser el número uno en cuanto
a cifra de votantes. Además de que, conforme pasan los días, la situación en Veracruz se torna más ríspida; cosa de ver que, a la toma del Palacio de Gobierno en Xalapa por parte de presidentes municipales que exigen recursos económicos por tres mil 800 millones de pesos, el domingo se sumó la ocupación de Casa Veracruz, el recinto donde históricamente han vivido los gobernadores del estado. Y, AHORA, ¿CUÁNTO MÁS QUIERE LA SECCIÓN 22? Aunque parecía que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación había quedado conforme con los “acuerdos” logrados con las autoridades,
sergio garcía garrido/ cortesía para 24 horas
DANIELA WACHAUF
Debido a la atención mediática que recibe el discurso xenófobo de Donald Trump, poca reflexión ha tenido la “pobre” propuesta de Hillary Clinton en materia migratoria, pues en caso de que la demócrata gane continuarán las deportaciones de mexicanos, advirtió José María Ramos, investigador del Colegio de la Frontera Norte. “Su estrategia es muy conservadora, en el sentido de vincularse con las comunidades mexicanas. Se saca fotos y dice estar en contra del discurso de Trump, pero no está haciendo propuestas completas que beneficien a la comunidad en el corto y mediano plazo”, dijo el especialista. Ramos recordó que durante la administración de Barack Obama se ha deportado a 2.5 millones de mexicanos, un récord para cualquier Presidente de Estados Unidos, pero si se hace una perspectiva para cualquiera de los dos candidatos, la situación es poco prometedora: en caso de que gane Trump, las expulsiones de connacionales podrían rebasar los tres millones de mexicanos, pero si gana Clinton, las cifras seguirían igual que las actuales, es decir, más de dos millones. / Alejandro Suárez
Senadores viajan a EU Los senadores Gerardo Flores, del PVEM; Laura Rojas, del PAN; Mariana Gómez del Campo, entre otros, estarán hasta el 9 de noviembre en Washington, donde sostendrán reuniones en el marco de la campaña #Dilesquevoten y dando seguimiento al desarrollo de la elección en EU.
ahora los maestros disidentes anuncian su nuevo plan de acción, que incluye una movilización el próximo 13 de noviembre, con el fin de sabotear la toma de posesión de la nueva Legislatura en Oaxaca; pero eso no es todo, también reiteraron que el 1 de diciembre, fecha del cambio de poderes, harán todo lo que esté a su alcance para impedir que Alejandro Murat asuma como nuevo gobernador de la entidad. ¿Cuánto costará su pacificación? EL NUEVO PROCURADOR VA CON TODO Aunque se le había sugerido al procurador general de la República, Raúl Cervantes, mantener en su puesto a algunos subprocuradores y directores generales que llevan temas importantes, como las indagatorias contra los gobernadores incómodos (Duarte y Padrés) para darle continuidad a los procesos, lo cierto es que el nuevo funcionario está haciendo uso de la manga ancha que le dio el presidente Peña, y ya ha solicitado la renuncia a varios funcionarios de alto nivel que permanecían desde la etapa de Jesús Murillo Karam y continuaron con Arely Gómez… El objetivo de estos movimientos es la reestructuración de la actual PGR y dejar reluciente la próxima Fiscalía General de la República.
méxico
Vuelta al Centro
nojeda0279@yahoo.com.mx
nÉstor ojeda
@nesojeda
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
La contraofensiva
R
umbo al proceso electoral en que se renovará la Presidencia de la República en 2018 hay grupos que se están lanzando en una campaña para enfrentar la andanada que desde las redes y no pocos medios digitales ha caído contra el gobierno de Enrique Peña Nieto y que tiene como eje no pocos casos de corrupción verificados y a partir de ahí muchas versiones que no han alcanzado a ser documentadas. Desde hace varias semanas circula en la Web, específicamente en YouTube una serie de videos de un grupo autodenominado Zorros de las Redes que en tres entregas ha comenzado a señalar a distintas organizaciones de la sociedad civil acusadamente críticas a las administraciones de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional tanto a nivel municipal como estatal y federal, y muy indulgentes según distintas esferas oficiales y oficiosas en su actuar con los grupos cercanos a Morena y Andrés Manuel López Obrador. En un formato que pretende asemejarse a Anonymous, los llamados Zorros de las Redes han colgado tres videos en YouTube en los que señalan al multimillonario George Soros como el principal artífice de la ofensiva contra la actual administración federal, aunque no lo mencionan
como el gobierno de Enrique Peña Nieto. De entrada ubican a Soros como un poderoso y exitoso oportunista financiero internacional y uno de los principales especuladores y beneficiarios de las crisis de la libra esterlina en 1992 y del peso en 1994-95, que financia y ocupa a diversas organizaciones para generar crisis en distintos países con el fin de beneficiarse económicamente. Luego, estos Zorros de las Redes señalan a distintas organizaciones civiles y de derechos humanos tanto nacionales como extranjeras como entidades financiadas con dinero de George Soros para funcionar como sus agentes y operadores. Específicamente acusan a Open Society de ser el canal para transferir millones a organizaciones no gubernamentales y periodistas independientes con el fin de financiar proyectos que tienen el objetivo de exhibir las desviaciones y excesos de los gobiernos mexicanos y de otros países. En su listado incluyen a grupos como Fundar Centro de Análisis e Investigación, que encabeza Sergio Aguayo, el Colectivo de Análisis y Seguridad para la Democracia (Casede), la organización de defensa de periodistas y libertad de expresión Artículo 19, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Matrimonios igualitarios
Descarta Coppola mediar debate gay Exhorto. Debe ser una oportunidad para el pueblo de México de sentarse a dialogar y no de enfrentarse, advierte
El nuncio apostólico, Franco Coppola, rechazó ser un mediador en el debate sobre el matrimonio igualitario, ya que ese papel le corresponde al Gobierno mexicano, pues es esta instancia la que debe de velar por el bien común dentro del país, en un “ambiente de diálogo”. “Mi trabajo como nuncio no es hacer de mediador, México no es un país que necesite de un mediador extranjero, normalmente en cada país es el Gobierno que debe preocuparse del bien común, de escuchar a todos, de dar la palabra a todos, las autoridades deben hacer eso”, dijo el representante del papa Francisco luego de la misa que inauguró la Asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Coppola aseveró que el debate sobre el matrimonio gay debe de ser una oportunidad para el pueblo de México, de sentarse a dialogar y no de enfrentarse, pues es la única manera de salir ganando, y no con marchas o discursos ofensivos como sucede.
Nuncio. Franco Coppola y Norberto Rivera, durante la misa con el Episcopado Mexicano.
habla sobre fundación Scholas
Por otra parte, el nuncio habló de la misión de la Iglesia con los más necesitados, una labor que el papa Francisco lleva a cabo por medio de la Fundación Scholas, una iniciativa que busca ayudar a las comunidades marginadas y que recién comenzó trabajos en Acapulco con talleres deportivos. “Aunque no conozco el trabajo de la Fundación, puedo decir que el Papa siempre está preocupado por los marginados. Ésa es la atención primera para la Iglesia, no siempre ha sido así, hay que reconocerlo, pero debe de ser la atención primera y es lo que nos dice el Santo Padre”, comentó Coppola.
leslie pérez
Alejandro Suárez
Escanea y lee más columnas en tu móvil
(defensor de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa) y hasta el Equipo de Expertos Argentinos de Antropología Forense. Este grupo asegura tener documentos que prueban cómo Soros fondea a todas estas organizaciones y líderes sociales y de opinión con el objetivo de crear un aviente que favorezca una situación de inestabilidad política, que quiten margen al gobierno mexicano para enfrentar las presiones especulativas y financieras contra el peso y la economía mexicana. El caso es que más allá de la veracidad de estas acusaciones, lo que se perfila con la aparición de estos videos y de este grupo de Zorros en las Redes es que hay ya sectores que se están lanzando en una contraofensiva dirigida a los grupos de presión que critican permanentemente al gobierno de Peña Nieto y el PRI cuya envergadura aún se desconoce. Así las cosas. Lo que se avizora es que rumbo a 2018 el ambiente se enrarecerá cada vez más y no habrá actor político, social y público que no sea expuesto y en muchas ocasiones manchado por la guerra de lodo que se vivirá en la encarnizada disputa por la Presidencia en los siguientes dos años.
9
Rechaza Campa acusaciones de Pedroza La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) rechazó que la salida de la comisionada Susana Pedroza afecte la labor de reparación de las víctimas. El domingo pasado, Pedroza presentó su renuncia a través de Twitter, argumentando que el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa, y las senadoras Angélica de la Peña y Cristina Díaz han intervenido en la reformas de la Ley General de Víctimas. Ante ello, Campa rechazó los señalamientos. “Claro que no, me parece que no tiene un sustento”. / DANIELA WACHAUF
daniel perales
martes 8 de noviembre de 2016
Escanea y observa los videos en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
Atención. Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos.
martes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
8 de noviembre de 2016
Cuestión de cifras Funcionarios capitalinos han advertido que el recorte para la capital del país afectará principalmente proyectos de infraestructura pública, pues la intención es proteger los programas sociales
CDMX
10 mil 565 mdp
4 mil 500
17%
6 mil millones
es el recorte estimado para la CDMX en cuanto a fondos federales, lo que representa (aproximadamente) 20% del recorte total en ese rubro a las entidades
millones de pesos se prevé que sea el techo de endeudamiento para la Ciudad de México en 2017, el mismo que el autorizado para el presente año
del Producto Interno Bruto nacional (aproximadamente) es lo que aporta la economía de la capital del país
de pesos se requieren para adquirir más de 200 autobuses para el Sistema de Movilidad 1 (antes RTP) y otra Línea del Metrobús, entre otros proyectos
Donación. EdgarElías Azar recibió los documentos del predio. / especial
Equivale a construir una línea de Metrobús
Recorte a delegaciones sería de mil 500 mdp Apoyo. El jefe de Gobierno asegura que su administración trabaja en defensa del presupuesto KARLA MORA
Las delegaciones de la Ciudad de México podrían sufrir un recorte de mil 500 millones de pesos si se aprueba la propuesta del Gobierno Federal para el presupuesto, informó el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera. Dicho recorte de mil 500 millones de pesos es equiparable a construir una línea de Metrobús o el presupuesto anual necesario para que la Universidad Autónoma de la Ciudad de México opere al 100%. Sin embargo, a pesar del recorte presupuestal federal no habrá alza de impuestos ni nuevas recaudaciones en la ciudad para compensar ese vacío, por lo que sólo se harán las actualizaciones que marca la ley. Al inaugurar la 8ª Feria de la Transparencia y Protección de Datos Personales en la plancha del Zócalo capitalino, Miguel Mancera mencionó que la lucha sigue en pie por parte de su administración para impedir que se castigue a la CDMX. Aseguró que la defensa también incluye a las demarcaciones políticas, por lo que el trabajo es integral.
Personajes. Juan Ayala Rivero, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, durante la inauguración de la Octava Feria de la Transparencia, realizada en la plancha del Zócalo. / cuartoscuro “La lucha todavía la tenemos y la vamos a continuar para mejorar las condiciones de presupuesto. Y se los digo a mis compañeros jefes delegacionales que están aquí presentes; también la afectación es directa a ustedes, y también los estamos defendiendo a ustedes”, dijo. Afirmó que se cuidarán los proyectos en los rubros de educación, tecnología, salud, desarrollo e in-
fraestructura, para que la capital no se detenga por causa de recursos. Por separado, durante una entrega de silbatos antiacoso, la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, declaró que serán los ciudadanos los que paguen el costo del recorte, porque habrá descontento por no poder resolver las problemáticas referentes al abasto de agua, al transporte público y demás necesidades.
La funcionaria, quien ya había hecho un llamado a los delegados para crear un frente común en defensa del presupuesto, confió en que antes del jueves 10 de noviembre, fecha en que se discutirá el Proyecto de Presupuesto de Egresos, se tengan buenas noticias en la materia. Explicó que si se disminuyen los recursos federales, “los locales se deben distribuir de otra manera”.
Avanza el proyecto de la Ciudad Judicial El Gobierno de la Ciudad de México formalizó la entrega en donación de un predio de cuatro mil 361 metros cuadrados de superficie al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), en el que el órgano judicial construirá la Escuela Nacional de Jueces, 10 Salas Civiles, cinco Salas Familiares y una Sala de Pleno de Magistrados, proyecto que se enmarca en el desarrollo denominado Ciudad Judicial. El oficial mayor del Gobierno de la Ciudad de México, Jorge Silva Morales, estuvo en la sede del TSJCDMX con el presidente del órgano judicial, magistrado Edgar Elías Azar, donde, en presencia de un notario, se hizo entrega de la documentación correspondiente del predio de Niños Héroes 150, en la Doctores. Se trata de un predio con uso de suelo múltiple y autorización para construir hasta 20 pisos de altura. / IVÁN FLORES
recursos necesarios
Ya tenemos el inmueble, ahora hay que buscar la forma de hacer la barda porque hay que protegerlo, tenemos que buscar recursos” Edgar Elías Azar Presidente del TSJCDMX
daniel perales
Alsea patrocinará silbatos antiacoso
Alcance. El objetivo es entregar 500 mil silbatos con el apoyo de empresas privadas.
Las empresas Alsea y Coca-Cola patrocinarán la entrega de silbatos antiacoso que forman parte del programa Vive Segura, informó Patricia Mercado, secretaria de Gobierno de la Ciudad de México. Durante la repartición de estos dispositivos en la estación del Metro Zócalo, la funcionaria señaló que solamente falta definir cuántos instrumentos comprarán las firmas. “El Gobierno puso la primera in-
versión, que fueron casi cinco millones de pesos. Está hecho un molde, que es lo que estábamos esperando, y así con el molde esperar si nos regalan cinco mil o 10 mil”, dijo. Recordó que se trata de una cuestión altruista y de solidaridad para prevenir el acoso a las mujeres, por lo que no habrá logos de las empresas en los silbatos. A la entrega, que hasta la fecha ha sido de 160 mil silbatos (con el objetivo de alcanzar 500 mil
este año), se adherirá la Secretaría de Desarrollo Social. Aunado a los instrumentos, en próximos días comenzará la búsqueda de historias de mujeres que han solicitado el silbato antiacoso, para que cuenten su experiencia en el uso del mismo. Al respecto, Mercado señaló que el Metro enviará correos para contactar a las personas que solicitaron los instrumentos. / KARLA MORA
CDMX
martes 8 de noviembre de 2016
11
Mientras constituyentes escriben la Carta Magna
ALDF busca más autonomía para las alcaldías Reunión. ayer iniciaron los trabajos para discutir las leyes reglamentarias de la Constitución KARLA MORA
Con el objetivo de dar sustento jurídico a lo que serán las alcaldías de la Ciudad de México, la Asamblea Legislativa del DF arrancó ayer los grupos de trabajo para discutir y aprobar las cinco leyes reglamentarias de la Constitución capitalina. Bajo la coordinación del diputado Alfonso Suárez del Real, tanto legisladores como jefes delegacionales coincidieron en que las alcaldías
posturas
Buscamos ante todo un modelo de alcaldía que responda a las necesidades de la gente y eso implica las prestaciones que el Gobierno debe brindar”
Me parece que las funciones que debieran tener las alcaldías en el tema del agua y los servicios públicos tienen que reconocer la crisis de la ciudad”
Alfonso Suárez del Real Diputado local de Morena
Claudia Sheinbaum Jefa delegacional en Tlalpan
tengan mayor autonomía, así como derecho a recibir al menos 25% del presupuesto del Gobierno local. Durante la mesa de trabajo, José
Encarnación Alfaro, diputado del PRI, señaló que es importante buscar los mecanismos que permitan tener un trabajo coordinado de co-
Recolectan 18.5 toneladas de alimentos para Haití El secretario de Desarrollo Social de la CDMX, José Ramón Amieva, encabezó la entrega de casi 19 toneladas de víveres y medicamentos que serán enviadas a los damnificados en Haití por el huracán Matthew. “Con este donativo enviamos un mensaje de fuerza, apoyo y solidaridad a nuestros hermanos y hermanas de Haití”, afirmó Amieva. En total se recaudaron 17 metros cúbicos de agua embotellada y más de 18.5 toneladas de productos de primera necesidad como alimentos, papel higiénico, pañales y medicamentos. / SAYURI LÓPEZ
Solidaridad. Además de los insumos, una brigada médica ya fue enviada a la isla. / especial
especial
Pospone Asamblea visita de Monreal
Cerco. Una protesta fue la que impidió que Monreal entrara a la Asamblea Legislativa.
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) canceló la mesa de trabajo con el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por lo que ésta se realizará hasta el lunes 14 de noviembre. Es la segunda ocasión que la ALDF pospone una reunión con él, la primera ocurrió en septiembre, cuando se le citó junto a su ex colaborador, Pedro Pablo de Antuñano, para comparecer en la Comisión de Administración por 600 mil pesos en efectivo, de los que no pudieron comprobar su procedencia, así como de la entrega de dinero en lugar de tarjetas de apoyo. / karla mora
Cónclave. Los trabajos realizados por la ALDF para las leyes secundarias de la Constitución son paralelos a los de la Asamblea Constituyente. / especial laboración para poder aportar a la Carta Magna. Explicó que, en teoría, la ALDF debió esperar a que se promulgara la Constitución para hacer las leyes secundarias; sin embargo, aclaró que al ser un proceso sui géneris en el que hay dos órganos legislativos “no podemos ser omisos” en lo que deberá tener su contenido. Por ello, el punto de partida de las mesas es la propuesta del jefe de Gobierno entregada al Constituyente. Sin embargo, el diputado manifestó su rechazo al contenido del artículo 8 transitorio del proyecto de Constitución presentado por Miguel Ángel Mancera, pues deja a la
ALDF sin la posibilidad de presentar iniciativas de ley respecto a las leyes secundarias a la par del trabajo de los constituyentes. Por su parte, la jefa delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, señaló que la ciudad vive una crisis, por lo que invitó a los diputados constituyentes a ser conscientes de esta situación y tomarla en cuenta para el texto final de la Constitución. En tanto, Pablo Moctezuma Barragán, jefe delegacional de Azcapotzalco, pidió evitar restricciones a las alcaldías, toda vez que en los artículos 44 y 122 de la propuesta de Constitución se ve una evidente limitación para esta forma de gobierno.
MARTES
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
8 DE NOVIEMBRE DE 2016
VISITAN ESTADOS CLAVE
MUNDO Elecciones históricas Las votaciones estadunidenses de 2016 pasarán a la historia como las más insólitas de una nación. Gane quien gane el próximo 8 de noviembre, será un hito: o la primera Presidenta del país un siglo después del derecho al voto de la mujer o el primer Presidente sin ninguna experiencia política o militar.
CIERRE MARATÓNICO
EN BUSCA DE LOS ÚLTIMOS VOTOS
CAPÍTULO FINAL. HILLARY CLINTON Y DONALD TRUMP SE LANZARON EN EL DÍA PREVIO A LOS COMICIOS A UN FRENÉTICO SPRINT FINAL; LA CANDIDATA DEMÓCRATA ACUMULARÍA HOY LOS VOTOS ELECTORALES SUFICIENTES PARA GANAR EL COLEGIO ELECTORAL, Y CON ELLO LA PRESIDENCIA
Goteo de resultados El recuento de votos comenzará a las 19:00 hora local (con el cierre de los centros de votación en parte de la costa Este, en concreto, en Georgia, Indiana, Carolina del Sur, Vermont y Virginia. Los estados de la costa oeste, entre los que se encuentra el premio gordo de California (55 votos electorales), cerrarán sus colegios a las 11:00 hora del Este. El último será Alaska, donde algunos permanecerán abiertos hasta la 1:00 hora del Este.
Encuestas, a pie de urna A medida que van cerrando de manera escalonada los colegios electorales de EU, los principales medios de comunicación publican sondeos a pie de urna para avanzar al ganador, estado por estado. En 2012, el entonces candidato presidencial republicano, Mitt Romney, llevaba la delantera a las 22:30 hora local, pero una hora más tarde, el presidente Barack Obama se proclamó vencedor y logró un segundo mandato.
Conceder la victoria En toda carrera electoral hay un ganador y un perdedor, pero eso podría cambiar con Trump. El millonario ha denunciado que el sistema electoral está “amañado” a favor de Clinton y se ha resistido a comprometerse a aceptar un resultado desfavorable, algo sin precedentes en la historia reciente de EU. Queda por ver si, en caso de perder, Trump dará el tradicional discurso de aceptación de la derrota, como hizo Romney y John McCain al perder frente a Obama.
Los números más recientes le sonreían ayer a Hillary Clinton, quien exhibía una leve ventaja en los sondeos para las elecciones presidenciales de hoy. La ex secretaria de Estado arrancó con tono positivo el último día de su campaña, que la llevó a recorrer tres mil 300 kilómetros. Donald Trump, por su parte, organizó un frenético recorrido por todo el país para aparecer en cinco eventos. Clinton que tenía previsto visitar cuatro ciudades del noreste del país viajó primero a Pittsburgh, bastión de los demócratas en Pensilvania, donde pidió a los asistentes que voten pensando en su “futuro”. Más tarde se desplazó a Grand Rapids, Michigan, donde Trump se ha convertido en una auténtica amenaza. Posteriormente se desplazó a Filadelfia para uno de los mítines más importantes de su campaña junto a Barack y Michelle Obama, su marido Bill y la estrella de rock Bruce Springsteen. La larga jornada culminaría a medianoche en Raleigh, Carolina del Norte, antes de empren-
ESPERANZA PARA HILLARY
129% Incrementó el número de votantes latinos por anticipado estas elecciones. Entre los votantes latinos, 14% expresó su respaldo a Trump y 76% a Clinton, según la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados (NALEO).
der el regreso a Nueva York. El presidente Obama se sumó a la actividad proselitista y en Ann Arbor, Michigan, dio el primero de tres discursos previstos. “Les pido que hagan por Hillary lo que han hecho por mí”, dijo Obama a una multitud. Después de haber cruzado siete estados el domingo, Trump comenzó su día en Florida, el estado que, junto con Ohio, podría llevarlo a la victoria o sentenciar su suerte. “¿Quién hubiera creído esto?”, preguntó Trump delante de sus se-
PROBABILIDADES Hillary Clinton ganaría la Presidencia
Día de la elección
88% Ago
Oct
Sep
Probabilidades de ganar
guidores que se acercaron a verlo en Sarasota, en referencia a su periplo de 18 meses en busca de la Casa Blanca. Luego el republicano sostuvo el segundo mitin del día, en Raleigh, Carolina del Norte, donde cuenta con una estrechísima ventaja. Por último, viajó a Manchester, New Hampshire, para luego encabezar su cierre en Grand Rapids, Michigan, un estado donde es poco probable que gane. PROYECCIONES
Según The New York Times, Hillary tiene 85% de posibilidades de ganar las elecciones de mañana, contra 15% de su rival republicano. Se trata de la última previsión hecha por el diario, basada en datos de las últimas encuestas nacionales.
Nov
FUENTE: DAILYKOS
Por su parte, The Washington Post estima que Clinton aparece con 275 votos electorales, cinco más de los necesarios para ganar, comparado con 215 para Trump, mientras persisten tres estados indecisos: Florida, Carolina del Norte y Nueva Hampshire. “Aun si Trump retiene todos los estados que están sólidamente a su favor o inclinándose hacia él, y gana los tres estados en juego, aún le faltarían siete votos electorales para sumar 270”, estimó. En los nueve sondeos más recientes, Clinton figura a la cabeza en cuatro, Trump en tres y hay dos que apuntan a un empate, con una ventaja de 1.4 puntos porcentuales para el republicano en el promedio del portal RealClearPolitics / AGENCIAS
¿Y si quedan empatados? Dado lo reñido de la campaña surge la duda de qué pasaría si ambos empataran a 269 compromisarios. Dejando a un lado los estados teóricamente afianzados por los dos candidatos, si Clinton ganara en Pensilvania y Colorado y Trump lo hiciera en el resto de los decisivos (Florida, Ohio, Nuevo Hampshire, Nevada, Carolina del Norte y Iowa), el resultado sería de empate a 269. En el caso de que Pensilvania y Colorado pasaran al controvertido empresario y la ex primera dama se alzara con Florida, el desenlace sería el mismo, 269, por lo que ninguno alcanzaría la mágica cifra de
270 que marca la mayoría. La Duodécima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, aprobada en 1804, establece que, de no alcanzar una mayoría absoluta de compromisarios ninguno de los candidatos, la elección del Presidente quedaría en manos de la Cámara de Representantes, y la del vicepresidente, en la del Senado. Los republicanos gozan actualmente de una holgada mayoría en la Cámara de Representantes (247 a 188), por lo que la elección de Trump, incluso con alguna disidencia interna, parece un hecho. En el Senado, el partido de Abra-
Se mofa. El candidato republicano sostiene una máscara de él que le pidió a un seguidor que asistió a un mitin suyo en Sarasota, Florida. / FOTO REUTERS ham Lincoln también disfruta de una mayoría sobre los demócratas, suficiente para asegurar la Vicepre-
sidencia al gobernador de Indiana y compañero de fórmula de Trump, Mike Pence. / AGENCIAS
13
MUNDO
Congreso de Estados Unidos
Im with her.
Cierre de un mitin político de Hillary Clinton en Filadelfia.
NEVADA: Los datos por ahora apuntan a que los demócratas cuentan con 40% del voto anticipado y los republicanos con 36%, de acuerdo a datos del estado. RealClearPolitics mantiene a Trump a la cabeza de las encuestas, con 1.5 puntos porcentuales de ventaja.
CAROLINA DEL NORTE: Se trata de un estado donde los votantes negros marcan el desarrollo de las elecciones. El 43% del voto anticipado ha sido demócrata, mientras que 32% ha ido para los republicanos. La clave: el voto anticipado de los negros es 85% del que se registraba a estas alturas en 2012.Eso explica las constantes visitas al estado por parte del presidente Barack Obama y la primera dama, Michelle Obama. Las encuestas sitúan a Trump 1.5 puntos porcentuales por encima de Clinton.
EFE
GEORGIA:
MATEMÁTICAS EN ESTADOS CLAVE
El estado sureño no desglosa el voto, pero existen indicadores de que el voto de los negros es menor que entonces, 31% este año frente a 36% de 2008, lo que genera preocupación entre los demócratas. RealClearPolitics otorga una clara ventaja a Trump, de casi cinco puntos porcentuales.
Cómo se comporta el voto anticipado ARIZONA: FLORIDA:
IOWA:
Por ahora han votado más republicanos que demócratas, con 2,093 millones de votos frente a 2,092 millones, lo que es una buena señal para los conservadores. La web RealClearPolitics, que hace ponderaciones de encuestas, sitúa en Florida a Clinton ligeramente por delante, con apenas 0.8 puntos porcentuales de ventaja.
24 HORAS ESPAÑA
Los demócratas por delante con 228 mil votos frente a 186 mil republicanos, lo que suma 42 mil votos de diferencia. La ventaja, sin embargo, es menor que en 2012 cuando los demócratas lideraban el voto adelantado por 65 mil votos. Trump cuenta con una ligera ventaja, que RealClearPolitics sitúa en tres puntos porcentuales.
Tradicionalmente un estado republicano, el aumento de la población latina ha convertido a Arizona en un estado que no se puede dar por descontado. Los republicanos cuentan con una ventaja de 5.5 puntos, pero la comparación revela las debilidades de Trump en el estado, ya que en 2012 la ventaja era de 10. Las encuestas de RealClearPolitics ponen a Trump por delante de su oponente por cuatro puntos porcentuales.
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
ALBERTO PELÁEZ
@pelaez_alberto
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El día de la verdad
...
Y llegó el día, esa cara o cruz que muchos no querían que llegara o que querían que llegara lo antes posible porque, tanto las buenas como las malas noticias desean conocerse cuanto antes. Después de una campaña ríspida, ornamentada de epítetos mal sonantes, de oprobios sin sentido, de frases que buscaban herir de muerte, de ponzoñas fabricadas para ser letales; después de dejar miles de muertos políticos por el camino, desde los caucus hasta el día de hoy, ha llegado el día de la verdad. El planeta entero está con el alma en un hilo, con el Jesús en la boca, con la respiración contenida, porque hoy la ciudadanía mundial depende del voto voluble del estadunidense. Si esta madrugada la vencedora de las elecciones en Estados Unidos es Hillary Clinton, habrá ganado el continuismo y el sentido común. Sin embargo, ya nada será igual. Clinton habría entendido el mensaje del
nuevo modelo social. Tendrá que tender a conformar una sociedad más igualitaria y conseguir que 80% de los estadunidenses recuperen sus salarios congelados desde hace ocho años. Deberá meterle mano, de una vez por todas, a la sanidad del país más poderoso del mundo, y convertirla en pública. Deberá asegurar, tanto a Estados Unidos como a la comunidad internacional, una seguridad mundial; y deberá hacerlo de una manera real. No sólo ante el terrorismo del DAESH, sino también al ciberterrorismo o el narcotráfico global, y un rosario de peligros que nos acorralan. Tendrá que darle su lugar, de una vez por todas, a la inmigración empezando por los propios hispanos que viven en Estados Unidos, entendiendo que los flujos migratorios son siempre enriquecedores. Y lo más importante: necesitará crear una sociedad igualitaria para entender que todo
Cámara de Representantes Será totalmente renovada Cámara saliente
186
Republicanos
Demócratas
Elecciones el 8 de noviembre
Senado 34 escaños Serán renovados
3 vacantes
2 independientes*
Senado saliente
246
44
435
escaños
escaños Podría inclinarse en cualquier dirección
Republicanos deberían conservar la mayoría según los sondeos * Independientes favorables a los demócratas
Probabilidades que tienen los demócratas en el Senado
54
100
FUENTE: REUTERS Día de la elección
66% Ago
Sep
Oct
FUENTE: DAILYKOS
Probabilidades de ganar
Quién controlará el Congreso Más allá de la Presidencia, está en juego el control del Senado, que los demócratas quieren arrebatar a los republicanos tras haberlo perdido en las elecciones legislativas de 2014. De los 100 escaños con que cuenta la Cámara alta, en estas elecciones están en juego 34. Para que los demócratas recuperen el Senado, necesitan revalidar las bancas que ya tienen y que están en juego y arrebatar cinco a los republicanos (cuatro si gana Clinton, ya que
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
ciudadano puede tener las mismas necesidades y oportunidades. Es la única manera de dar un mensaje a la ciudadanía mundial de que algo está cambiando para bien. Si por el contrario, esta noche, el vencedor es Donald Trump, habrá abierto la caja de los truenos del populismo, no solamente en Estados Unidos, sino en todo el planeta. El principal exponente del establishment ha jugado toda su campaña a ser el baluarte de los antisistema. Y le ha sido muy fácil. Se ha tratado sólo de dar respuestas a la infinidad de incontables preguntas del desencanto del ciudadano estadunidense. A la falta de seguridad, de oportunidades; a la etiología del desequilibrio entre ricos y pobres, Donald Trump ha tenido durante la campaña, respuestas para todos los colores y sabores. Eso sí, respuestas demagógicas y populistas, pero, en todo caso, efectivas. Desde Europa muchos ven las elecciones con el aliento contenido. Sin embargo, otros lo hacen cruzando los dedos para que Trump sea el nuevo Presidente. En Francia, la extrema derecha de Marie
Nov
el vicepresidente (Tim Kane) se convertiría automáticamente en el presidente del Senado. De acuerdo a la web especializada Cook Political Report, los demócratas estarían actualmente en disposición de arrebatar entre cuatro y seis escaños a los republicanos, lo que les devolvería el control del Senado. CORTE SUPREMA
Hasta ahora, los republicanos, valiéndose de su mayoría, vienen trabándole a Barack Obama el nombramiento del juez que reemplazará al conservador Antolin Scalia, fallecido el 13 de febrero. De este modo, la corte sesiona con ocho integrantes, cuatro nombrados por Presidentes demócratas y cuatro por republicanos. / REDACCIÓN
Le Pen le pide a todas las deidades que gane Trump. Lo mismo ocurre en Austria, donde se celebran elecciones a principios de diciembre y puede ganar el radicalismo de la derecha rancia. Algo parecido ocurre en Holanda y Alemania. La Hungría populista de Victor Orban se relame de gusto al pensar que su próximo aliado puede ser Trump. Grecia es el mismo modelo, pero escorado hacia la izquierda. Algo parecido ocurre en España. Y si todo esto pasa, si Donald Trump llegara a la Casa Blanca, asistiríamos a un nuevo orden mundial, domeñado por populismos peligrosos que conducirían a un callejón sin salida. Ahora bien, no van a ir los tiros muy lejos si vence Hillary Clinton. Y no van a ir lejos porque, si continúa apoyando al sistema, el cansancio de la ciudadanía mundial será mayor que su estoicismo. En ambos casos, si no hay un giro copernicano, habrá un colapso. Desembocaremos en una anarquía institucional y social generalizada que nos hará retroceder siglos enteros. No quiero ser ningún nigromante. Sin embargo, gane quien gane las elecciones, el cuento no acaba bien a menos que llegue cuanto antes el príncipe azul para besar a la princesa. Lo que pasa es que dicen que no va a venir, que porque un periodista le ha dicho que la princesa es más fea de lo que se imaginaba, como la sociedad y la política mundial.
MARTES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
8 de NOVIEMBRE de 2016
Los mercados toman bocanada de aire
indicadores económicos ipc (BMV) 48,050.25 2.90% DOW JONES 18,259.60 2.08% NASDAQ 5,166.17 2.37% dÓlar 18.95 18.64
-0.26% Vent. -2.05% Inter.
EURO 20.87 -2.65% Vent. 20.59 -2.76% Inter. MEZCLA MEX. 37.06 1.33% WTI 44.89 1.86% BRENT 46.15 1.25%
EN breve escenario adverso
Bancos se blindan contra Trump Los bancos del país analizan los impactos que tendría la llegada de Donald Trump para tomar las medidas necesarias que los protejan. El vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, comentó que dicho análisis se hace con base en supuestos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre el tipo de cambio, crecimiento económico e inversión extranjera, entre otros. / NOTIMEX
GANE QUIEN GANE, LA VOLATILIDAD SIGUE elección cerrada. oposición partidista y un Presidente con baja aceptación afectarán a los mercados
Estaremos pendientes (...) el interés de los mexicanos en esta contienda demuestra la intensidad de nuestros vínculos”
MARIO ALAVEZ
El fin del ciclo electoral en Estados Unidos no significará la desaparición inmediata de la volatilidad en los mercados internacionales. Sin importar el resultado de la cerrada elección que hoy concluye, los próximos cuatro años estarán marcados por una fuerte oposición entre partidos y un gobierno dividido. De acuerdo con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco, aunque la mayor parte de la volatilidad está relacionada con los candidatos presidenciales, la nueva conformación del Congreso en aquel país tendrá un papel preponderante en las decisiones que tome el nuevo Presidente en el corto plazo. “La volatilidad va a quedar condicionada a cómo quede el Congreso en Estados Unidos y qué tanto pueda hacer el candidato que gane, especialmente, en el caso de Donald Trump, porque existe división incluso al interior del Partido Republicano sobre la campaña del empresario neoyorquino”. Las previsiones electorales apuntan a que la Cámara de Representantes quedaría en manos del grupo republicano, que abandera Donald Trump, con 60% del total, por lo que se complicaría la gestión
LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS
JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente del CCE
Es mejor (...) ir tomando decisiones de política económica, monetaria, financiera que nos ayuden a contrarrestar cualquier efecto” VANESSA RUBIO Subsecretaria de Hacienda
Listas, las “baterías” de política económica Ni el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, ni el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, tendrán actividades públicas este martes, sin embargo estarán vigilantes del resultado en EU para tomar las decisiones individuales o conjuntas en caso necesario. En la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera, la subsecretaria de Hacienda,
Vanessa Rubio, dijo que la economía mexicana está preparada para enfrentar la volatilidad generada por las elecciones, y las autoridades financieras estarán vigilantes. México tiene estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y otras “baterías” de política económica para contrarrestar los efectos de esta volatilidad, afirmó. El área de Comunicación Social
del Banxico confirmó a 24 HORAS que el gobernador Carstens no tiene actividades públicas este martes y miércoles. Mientras tanto, en la agenda de José Antonio Meade Kuribreña, titular de la SHCP, sólo tiene prevista una reunión con empresarios para mañana, en la que se analizará la posición de México en el entorno de la Cuarta Revolución Industrial. / mario alavez
de Hillary Clinton en caso de que resulte ganadora. “El candidato que gane va a tener una división muy grande en el poder y una aceptación muy baja entre la población, lo que limitaría cualquier reforma importante”. Olaf Sandoval, analista de Economía de GBM Homebrocker, dijo
que el resultado de los comicios también podría afectar el comportamiento de la Reserva Federal de EU, pues mientras Clinton apoya la gestión de Janet Yellen, con Trump estaría en duda su permanencia. “Si gana la demócrata habría continuidad en la política monetaria de la Fed y subiría la tasa una
vez en diciembre y dos veces más en 2017, con 25 puntos base cada una, pero si el resultado favorece a Trump cambiaría la postura”, dijo. Trump fue ofensivo respecto de las medidas de la Fed, por lo que podría haber cambios en su estructura e incertidumbre sobre el futuro de la tasa de interés, abundó.
@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Escanea y lee este texto en tu móvil
Nos metimos de lleno en las elecciones de EU
L
a verdad es que los mexicanos nos metimos de más en las elecciones de los Estados Unidos. Hicimos exactamente lo que nos choca que hagan con los asuntos nacionales: meter nuestras narices. El argumento es que el señor Donald Trump nos involucró en su campaña de mala manera y entonces teníamos que defendernos. Pero la defensa la convertimos en un claro proselitismo de Hillary Clinton. Ahí están los senadores que, sin pudor alguno, se pusieron unas bonitas camisetas azules con la bandera de los Estados Unidos y la leyenda “Hillary para Presidenta 2016”. Quiero ver a cualquiera de estos senadores-
promotores que en año y medio tengan que enfrentarse a que cualquier congresista, funcionario, político estadunidense o de cualquier otra parte del mundo se enfunde en una camiseta tricolor que haga alguna declaración de apoyo de alguno de los candidatos presidenciales mexicanos y que no sea el de su preferencia. Imagine que Willy Nelson le compone una canción country a Margarita Zavala para apoyarla en su candidatura presidencial. Entonces, los lopezobradoristas van a pegar de brincos y dirán que no nos podemos quejar porque, en su momento, Vicente Fernández, que es nuestro Willy Nelson, le compuso un corrido a Hillary Clinton.
En fin que nos hemos metido hasta el fondo en la elección de hoy. Aunque para ser honestos, Donald Trump nos metió a la mala en la contienda presidencial de su país. Nos usó como carne de cañón para enardecer a un electorado que no encontraba a quién echarle la culpa de sus desgracias. Hoy sabremos si anotamos a Donald Trump en la lista de las anécdotas históricas de este país o si debemos reenfocar todas las baterías hacia la contención de los efectos colaterales de su triunfo electoral. Está claro que aun tras la derrota de Trump permanecerán secuelas con las que habrá que lidiar en adelante. El sentimiento antimexi-
cano quedará tatuado en amplios sectores sociales que compraron esa explicación. La presidencia de Hillary Clinton no sería una de gran amistad con México. Sería, en el mejor de los casos, tan indiferente como la de Barack Obama. Lo único cierto es que tener la presión superada de las elecciones implicaría poder relajar un poco la presión financiera, en especial en torno al tipo de cambio que tan alta factura ha pagado con el proceso electoral estadunidense. Quedaría por delante la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos y el resto de la agenda internacional. En lo interno, una presión menos es el plan de negocios de Pemex, que sin arrancar aplausos del mercado sí relajó un poco las tensiones. Y también queda conocer el presupuesto que nos receten los diputados, para saber si no caen en la tentación de gastar de más en rescates artificiales para los estados de Veracruz y Chihuahua. Por lo pronto, si ya nos metimos de lleno en la contienda presidencial estadunidense, terminemos hoy de ver el desenlace de la votación.
FOTOS: LESLIE PÉREZ Y NOTIMEX
negocios
negocios
MARTES 8 de NOVIEMBRE de 2016
Se desploma confianza de consumidores
ronda empresarial
Las ventas de Wal-Mart toman impulso en octubre PREVIO AL BUEN FIN. Las cifras de la minorista contrastan con la percepción que existe en los hogares sobre el deterioro de la economía El ticket o monto promedio de compra de los clientes que acudieron a las tiendas de Wal-Mart con más de un año de operación aumentó 8.6% en octubre pasado, superior al incremento de 6.0% del mes previo. De acuerdo a un reporte de la principal cadena minorista del país, a sólo unos días del Buen Fin, el mes pasado sus ventas en los establecimientos que tenía hace más de un año (tiendas iguales) aumentaron 10.8%, y considerando las tiendas que abrió en los últimos 12 meses el incremento es de 11.9%.
La cifra de ventas en sus tiendas iguales de octubre es la tercera más alta, después del alza de 3.8% en agosto y 6.1% en septiembre. Al considerar los primeros 10 meses del año, las ventas crecieron 9.5% a tiendas totales y 8.4% a tiendas iguales. Los datos de Wal-Mart contrastan con el Índice de Confianza del Consumidor, que en octubre cayó 7.0% respecto al mismo mes de hace un año, y fue el mayor descenso en lo que va de 2016, según publicó este lunes el Instituto Nacional
15
Acuerdo Profeco-Telefónica
reuters
Aceleran atención a quejas de usuarios
CONSUMO
2.7%
aumentaron las compras de los hogares mexicanos en agosto pasado, respecto a igual mes de 2015
de Estadística y Geografía (INEGI). De los cinco componentes del indicador, el relacionado con la situación económica actual del país, respecto a la de hace 12 meses, mostró un descenso de 13.5%. En tanto, el que se refiere al estado que se espera dentro de 12 meses, respecto al que se vive hoy retrocedió 14.3% a tasa anual.
La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) se aplica en los primeros 20 días de cada mes y tiene como base una muestra de dos mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, en las que se entrevista personalmente al informante, para el cual se requiere que al menos tenga 18 años. COMPRAN MENOS IMPORTADOS
Los reportes del INEGI revelan además que desde abril los mexicanos compran menos productos importados debido a la depreciación del peso frente al dólar. En agosto, la adquisición de este tipo de artículos disminuyó 4.1% respecto del resultado del mismo mes del año pasado. / REDACCIÓN
El titular de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer, firmó un acuerdo con el CEO de Telefónica México, Carlos Morales Paulín, que buscará resolver al menos 85% de las dos mil 398 quejas que tiene actualmente. Para ello, la empresa instalará 56 teléfonos en las delegaciones y subdelegaciones de dicho organismo, para reducir los tiempos de atención. / REDACCIÓN Aeroméxico
Aumenta 7.2% la cifra de pasajeros Grupo Aeroméxico reportó un alza de 7.2% en el movimiento de pasajeros durante octubre, frente al mismo periodo de 2015, al pasar de un millón 563 mil a un millón 676 mil. En el mercado internacional la cifra creció 10.3% y en el nacional aumentó 5.8%. En los primeros 10 meses, el incremento fue de 4.8%, ya que pasó de 15 millones 525 mil a 16 millones 273 mil viajeros. / REDACCIÓN
MARTES 8 de NOVIEMBRE de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
cultura
ARTE A TRAVÉS DE
LA LUZ
Alemania Australia Austria Corea del Sur Estados Unidos Finlandia Francia Italia Japón México Sudáfrica
¿Dónde se podrá ver? Antiguo Palacio del Arzobispado Palacio de la Autonomía Museo Nacional de las Culturas del Mundo Museo de la luz Callejón de San Ildefonso Plaza de Santo Domingo Calle Leandro Valle Centro Cultural del México Contemporáneo Calle Belisario Domínguez Plaza de la Concepción Coepopan Callejón Héroes del 57 Calle Gante Calle Motolinía Calle 16 de Septiembre Calle República de Guatemala Fachada del Palacio de Bellas Artes Alameda Central Museo de Arte Popular Monumento a la Revolución Mexicana Centro de Cultura Digital, Estela de Luz
Disfrútalo Cuándo: 10 al 12 de noviembre. Horario: 18:00 a 23:00 horas.
Llega a la Ciudad de México el Festival Internacional de las Luces, mismo que se podrá disfrutar desde el jueves 10 de noviembre
Duración del recorrido: el público puede acomodarlo como más le guste y tomarse el tiempo que desee. Se puede realizar en una sola visita o por partes durante las cuatro noches que dura el festival. Cada obra de arte lleva un número y estará ubicada en el recorrido del mismo.
especial
La fiesta más esperada por los amantes del lenguaje audiovisual llegará este jueves próximo, cuando FILUX, el primer Festival Internacional de las Luces del continente realizado por Filux Lab, llegue a la CDMX. Se trata de un espacio para exhibir diversas obras de arte realizadas con el lenguaje de la luz a través del vínculo de artistas locales con los habitantes de la capital mexicana. De esta forma, la CDMX se consolida como un escenario cultural internacional, de integración social y recuperación del espacio público. Quienes llevan a cabo FILUX tienen más de 15 años de experiencia en la creación de proyectos culturales vinculados al cine y a las artes audiovisuales en México y América Latina. La programación se basa en un recorrido de cuatro noches que cuenta con variadas obras de arte realizadas con luz: proyecciones monumentales, creaciones coloridas y divertidas hechas por estudiantes, mapping, proyecciones, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, cine y música. FILUX impulsa el “sentido de comunidad artística” propiciando el encuentro de creadores de talla internacional con artistas nacionales y procura la producción de obras originales mediante talleres que se desarrollan localmente. Los recorridos se llevarán a cabo de forma gratuita y nocturna. A diferencia de otros festivales internacionales, FILUX posee una identidad propia basada en el muralismo mexicano y en la deconstrucción cinematográfica. La visión que impulsa dicho proyecto está determinada por el lenguaje universal de la luz. / Redacción
Países partícipes
17
VIDA+
MaRTES 8 de NOVIEMBRE de 2016
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Insisten: está prohibido el estreno de Amor eterno
Paulina Rubio quiso comprometerse cívicamente y expresar el sentimiento de miles de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos. Su apoyo a la candidata demócrata Hillary Clinton, externado a través de un video que la cantante mexicana publicó el fin de semana pasado en sus redes sociales, refleja la preocupación del mensaje de racismo contra la comunidad latina que el contendiente republicano Donald Trump ha propagado desde los inicios de su campaña política. “Donald Trump es un Anticristo en un mundo contemporáneo”, dijo Rubio ayer durante un breve encuentro que la intérprete tuvo con la prensa mexicana para promocionar Me quema, el tercer sencillo del álbum que dará fin a un receso discográfico de seis años por parte de la Chica Dorada. “Apoyo a Hillary Clinton porque, dentro de lo que hay, es lo mejor. Lo digo abiertamente. Hay millones de latinos, de mexicanos, que se sienten como yo”, señaló la cantante. “Trump no es una opción”, afirmó Rubio sobre el magnate y político, quien ha externado su intención de construir un muro a lo largo de la frontera con México. A unas horas de las elecciones presidenciales en el vecino país del Norte, Rubio ha sumado su voz a la de otras figuras hispanas y angloparlantes como Vicente Fernández, Katy Perry, Beyoncé, Jennifer Lopez y Los Tigres del Norte, en apoyo a Clinton. “Es (Donald Trump) un muy mal sueño”, subrayó la también productora y empresaria de 45 años, quien cuenta con la ciudadanía estadunidense y reside en Miami desde hace muchos años. De visita en México, la ex Timbiriche habló sobre su próxima entrega discográfica, cuyo nombre aún mantiene en secreto, pero que ha dicho “llegará a finales de enero de 2017”. La intérprete detalló que en él ha experimentado con diversos sonidos, entre los cuales destaca el reggaetón, al incluir canciones a dúo con figuras de ese ritmo urbano como la banda colombiana Morat y el dúo boricua Alexis y Fido. “¡Si yo no pongo reggaetón, mi bebé de ocho meses no baila!”, dijo. “Todo el mundo lleva un reggaetonero dentro. ¡No es que me vaya a volver reggaetonera! Estoy muy clara que el pop es lo mío, pero sí quería empezar a mezclar, a regenerarme”, expresó. El video de Me quema se estrenará el viernes próximo y servirá como otro adelanto del décimo primer álbum de la Chica Dorada, cuyas canciones en vivo presentará el 4 de febrero próximo en el Auditorio Nacional de la CDMX.
efe
Natalia Cano
pública, lo cual está autorizado mediante el pago de regalías. El testamento de Juan Gabriel fue hecho por él mismo en pleno uso de sus facultades, en julio de 2014; Iván es el heredero universal, y los hijos que menciona en su testamento se dividirán ciertos bienes… Maribel Guardia ha trabajado mucho, ha estado en telenovelas, obras de teatro y viajando por toda la República con sus shows, pero en el hospital cuando vio muy delicada a su amiga Abril Campillo, se dio cuenta de que la salud es primero y después de ocho años de posponer una cirugía de divertículos, se someterá a un proceso quirúrgico para sanar su cuerpo. Por eso se ausentará de los escenarios un tiempo y regresará hasta sentirse bien, tomará unas semanas de descanso y por esa razón rechazó ser parte del musical Aventurera… Chayanne no ha salido a defender la honra del que supuestamente es su hijo y que apareció en redes sociales mostrando partes privadas de su cuerpo. Muchos afirman que es un fotomontaje, y al ver que Chayanne ha guardado silencio, hace pensar que no es Lorenzo Figueroa… Paulina Rubio apoya a Hillary Clinton a través de un video que subió en redes sociales y ayer presentó ante los medios su nuevo sencillo, Me quema… Brandon Peniche y Kristal Cid, hijos de Arturo Peniche y Sharis Cid, se casaron después de cuatro años de noviazgo. La boda estuvo muy animada y estuvieron rodeados de familiares y amigos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
ESPECIAL
A
“TRUMP, ANTICRISTO CONTEMPORÁNEO”
dos meses de la muerte de Juan Gabriel, éste sigue siendo noticia. Ahora circula una versión que señala que sus hijos fueron in vitro y que los cuatro descendientes que tuvo con Laura Salas nacieron bajo este proceso de fertilidad, así que esto aleja los señalamientos que lo acusan de haber tenido relaciones sexuales con varias damas. Guillermo Pous (albacea del trámite sucesorio testamentario) volvió a mandar una carta dirigida a Roberto Cantoral Junior donde le pide, como representante de la Sociedad de Autores y Compositores, que realice las acciones necesarias para prohibir el estreno del musical Amor eterno, y también le hicieron llegar un aviso a la delegación para que suspenda dicho evento. Sin embargo, el productor Omar Suárez puso los boletos a la venta y asegura que estrenará el 20 de noviembre, pase lo que pase. El mismo Iván presentó la solicitud para pedir la cancelación. Pous señala que no es un tema personal en contra del productor, simplemente no es del interés de su sucesor que se utilice el catálogo del señor Aguilera. Sin embargo, Omar tiene la libertad de estrenar y se tomarán las medidas legales necesarias. Acotan que la música es para compartirse, pero hay que basarse en las restricciones y no se desea que la imagen de Juan Gabriel sea vinculada con el musical. Los cantantes que interpretan temas del artista en sus conciertos no tienen problema alguno, pues forma parte de la ejecución
18
VIDA+
MARTES 8 de NOVIEMBRE de 2016
CRÓNICAS MARTHIANAS
Martha Figueroa
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@Martha Figueroax
www.24-horas.mx
Donald
especial
gan a trabajar a México los taxistas paquistaníes, porque manejan como chilangos, pero con mejor plática. Supe que hoy se organizó una cadena de oración entre todos los actores latinos que han apoyado a Clinton, porque si pierde tendrán que dejar Hollywood y regresar a The rose of Guadalupe. Qué fuerte que Donald se quedó sin amigos, ¿no? Todos lo desconocieron. Me acuerdo cuando íbamos a Nueva York y nos tomábamos fotos felices en la Torre Trump de la Quinta Avenida. Ah, qué emoción nos daba. Personalmente lo alucino, pero no reniego de mi pasada admiración, porque uno nunca sabe cuándo las personas se van a volver locas. Te duermes con uno y amaneces con otro. Hay cosas que no entiendo de política, pero sé lo suficiente de psicología para saber que muchos aman a Trump porque se identifican con él. Por ejemplo: los acosadores. Deben estar felices de tener a un representante tan bien colocado. Sé que suena raro, pero hay una cantidad importante de abusadores, o sea: votos y más votos. La temporada que viví en EU, cada mes mandaban de la escuela de mi hijo un boletín actualizado -un cuadernillo bastante gordo, tipo directorio- con todos los datos de los ofensores sexuales de la zona (fotos, teléfono, dirección, medidas, señas). Siempre me llamó la atención porque pensaba: “Si saben dónde están y que son peligrosos, ¿por qué están sueltos?”. O ve tú a saber, tal vez era un servicio a la comunidad, un menú para mujeres desesperadas y nunca entendí. ¡Suerte, muchachos! Verán lo que se siente.
APUESTA POR LOS
MILLENNIALS
Apenas se estrenó el 22 de agosto pasado y ya se ha convertido en uno de los espacios favoritos que ven, en particular, los millennials en el Estado de México. Se trata del programa matutino Mercado central, que se transmite diariamente, de 8:30 a 10:30 horas, por TV Mexiquense y que, como cualquier programa de revista y entretenimiento mañanero, ofrece información de utilidad para la audiencia. Pero algo ha hecho especial a Mercado central, y es que apuesta por la modernidad, con un nuevo formato en el que se utilizan las redes sociales en tiempo real y que, a diferencia de un programa tradicional, éste no tiene un conductor fijo, pues se cambian en cada edición. Los únicos que siempre están de fijo son los especialistas, quienes dan tips de nutrición, salud, cultura, imagen pública, stylist, chefs, agenda de espectáculos y hasta corresponsales de guerra que transmiten la información de manera fresca y sin inhibiciones. Entre los conductores que han es-
Invitados. Paul Stanley y Fátima Torre
Bellas. Tana Planter y Laura Ferreti
tado invitados se encuentran Fátima Torre, Paul Stanley, Laura Ferreti, Tana Planter, Vielka Valenzuela, Andrea Escalona y Lili Brillanti, entre otros, mientras que entre los expertos se cuenta con Chema Flores, experto en startup y asesor financiero, y Paulina Rodríguez, experta en nutrición. Considerado por TV Mexiquense como un mercado de ideas, el pro-
grama ha sorprendido a propios y extraños en particular por atraer la atención de la generación millennial, aunque sin descuidar a las demás, lo que ha logrado que tenga una audiencia creciente y que va, incluso, más allá del Estado de México. Mercado central se transmite por el canal 34.1 de la televisión abierta en el Valle de México y el Canal 12.1 en Toluca. / Redacción
ya han aparecido en el programa.
han sido conductoras invitadas.
El terror se apodera de la taquilla
especial
S
i me notan un poco tensa es que hoy, como sabrán, son las elecciones presidenciales de Estados Unidos. No quiero sonar como una aguafiestas, pero tengo el mal presentimiento de que va a ganar Donald Trump. Me desperté con tanta zozobra que lo primero que hice fue ir a la tlapalería a comprar una pala y un bulto de cemento por si nos ensartan y nos toca construir el muro. Prefiero tener mis propias herramientas porque siento que así conservo un poco de dignidad (por favor, no se rían). Que viéndolo por el lado amable, sería interesante cómo nos quedaría: “Toma, güero desgreñado, ahí está tu muro”, y al primer ventarrón ¡pa’bajo! Como si lo hubieran hecho Viruta y Capulina. Y luego acusarían a alguien de robarse millones de la construcción y a otro por tráfico de influencias porque le dio a su amigo la concesión y no sé qué. ¡Ay, sí! Ojalá que gane Donald. Sólo para ver qué pasa. Por cierto, no quiero sonar racista, pero estaba viendo en el periódico una fotografía de un mitin del aspirante republicano en Hershey, Pensilvania, y da miedo. Todos con cara de locos. Más que evento de campaña parece un casting para escoger al asesino de Criminal minds. Lo bueno es que si gana Trump, todos los mojados se van a venir para acá y tendremos todo un crisol de culturas que, quieras que no, enriquece y hermana. Románticamente, tengo amigas que están deseosas de que lleguen hombres de Puerto Rico, por ejemplo, porque son muy jacarandosos. A mí me entusiasma que ahora ven-
La cinta de terror Kilómetro 31: sin retorno, dirigida por Rigoberto Castañeda y que utilizó más de 800 efectos especiales para su realización, registró en taquilla más de 17.3 millones de pesos en su fin de semana de estreno en México. Con la participación de Carlos Aragón, Mauricio García Lozano, Adrià Collado y Verónica Merchant como protagonistas, la segunda parte de Kilómetro 31 se estrenó el viernes pasado en las salas de cine nacionales, donde los espectadores retomaron la historia de la primera entrega, para después
centrarse en la época actual y ver qué pasó. En esta ocasión, la trama muestra al oficial Martín Ugalde, quien siete años después de estar involucrado en los casos del kilómetro 31, es llamado para investigar una serie de desapariciones de niños en los alrededores de Avenida Río Mixcoac y Río Churubusco. El director de la cinta aseguró, previo al estreno, que la secuela es mucho mejor que la primera entrega, pues se vio nutrida por el ingenio y el talento de jóvenes estudiantes. / Notimex
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
martes
8 de noviembre de 2016
Cinco equipos se disputarán tres asientos Quedan sólo tres boletos para la Liguilla y cinco equipos tienen posibilidades de quedarse con uno. Todo se definirá en el último encuentro del fin de semana, cuando los Pumas cierren la fase regular en la cancha del Puebla.
La hora verdad de la
puntos; en caso de vencer a Chivas, los Rayos asaltarían la cuarta posición de la tabla general, siempre y cuando América no gane su respectivo compromiso con Pachuca.
Pumas. Séptimo lugar. Con 24
unidades, necesita triunfar para asegurar su pase a la Fiesta Grande; en caso de empatar, debe esperar que no ganen al menos dos clubes de entre Toluca, León y Rayados.
Toluca. Octavo lugar. Aún depen-
de de sí mismo. Podría llegar hasta el quinto puesto, pero debe caer Chivas o Necaxa, además de América y Pumas; un empate le obligaría a esperar resultados.
La Liguilla está a la vuelta de la esquina; mientras unos ya se despidieron de sus aspiraciones, los últimos tres boletos se los disputarán entre cinco escuadras Luis Ramírez
Lo mejor del Apertura está por venir; queda una jornada donde cinco equipos pelearán a muerte por su calificación, y en este certamen las sorpresas, decepciones, técnicos despedidos y otros sinsabores no se hicieron esperar. A falta de una jornada, sólo cinco escuadras cuentan con su boleto de entrada a la Fiesta Grande: Xolos, Tuzos, Tigres, Chivas y América ya preparan su mejor versión; los demás aún esperan. En el presente torneo, la guillotina del despido victimó a José Cardozo en Jaguares, Nacho Ambriz en América, Luis Zubeldía en Santos, Luis Fernando Tena en León, Pablo Marini en Veracruz, Tomás Boy en Cruz Azul y Enrique Meza dejó al Monarcas.
402
son las anotaciones que hasta el momento se han registrado en lo que va del Apertura 2016
El campeón vigente mantuvo el buen futbol que lo llevó a coronarse, y todo parece indicar que en la Liguilla peleará por defender su cetro. Situación similar viven los Xolos de Tijuana; bajo las indicaciones del Piojo Herrera permanecen como líderes. Pumas dejó de ser la incógnita que al principio se pensó. La llegada de Francisco Palencia generó muchas dudas por tratarse de un hombre sin experiencia en el máximo circuito; ahora los universitarios
tienen en sus manos la clasificación, una victoria ante el Puebla les garantiza un lugar en la Fiesta Grande. La sorpresa apareció desde Aguascalientes; el Benjamín Necaxa regresó a Primera División y en lugar de preocuparse por el porcentaje, disputará un boleto de Liguilla. Cruz Azul se encargó de ser la decepción del torneo, pues por quinto torneo consecutivo fue eliminado. América se puede olvidar de lo descafeinado de su centenario y tendrá que enfocarse en lo que viene, ya que participará en Liguilla por décima ocasión en fila. Chivas comienza a recordar su grandeza y vuelve a los puestos principales. Las emociones están por llegar. La fecha 17 marcará el futuro a la caza de un acceso a la pelea por la corona.
León. Noveno lugar. Se ubica en el noveno peldaño. Cuenta con 23 puntos y para entrar a Liguilla tendría que vencer a Cruz Azul y que Toluca, Pumas o Necaxa no ganen sus cotejos.
Rayados. Décimo lugar. Tiene
el escenario más complicado; está obligado a ganarle a Monarcas, además de esperar que caigan, cuando menos, León y alguno de los virtualmente clasificados: Toluca o Pumas.
CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Necaxa. Sexto lugar. Acumula 25
El deporte elige a Hillary
LA REDSKINS RULE
Aquí las últimas 10 veces que ha jugado Washington como local antes de la elección: AÑO RESULTADO
Extrañas coincidencias en el beisbol y el futbol americano apuntan a que la ganadora de la elección de hoy será la candidata demócrata Para el mundo del deporte no son extrañas las cábalas o las coincidencias, y menos en cuanto se refiere a predecir quién será el ganador de las elecciones en Estados Unidos. Este año, tres casualidades se han juntado en el deporte en ese país que, si son ciertas, darían como ganadora de la Presidencia de EU a la demócrata Hillary Clinton. La primera es la conocida como Redskins rule, que señala que si los Pieles Rojas de Washington ganan su último partido como locales antes del día de la elección, el partido en el poder conserva la Presidencia, mientras que si pierden el partido opositor es el que llega al poder. Esto ocurrió de manera perfecta de 1940 a 2000, y en las últimas 19 elecciones sólo ha fallado en dos ocasiones
21
DEPORTES
martes 8 de noviembre de 2016
PREDICCIÓN COLEGIAL Desde 1984, éstos son los resultados de los juegos entre Alabama y LSU en año electoral: AÑO
GANADOR
1984 LSU 1988 LSU 1992 Alabama 1996 Alabama 2000 LSU 2004 LSU 2008 Alabama 2012 Alabama
PARTIDO GANADOR
Republicano Republicano Demócrata Demócrata Republicano Republicano Demócrata Demócrata
(2004 y 2012). Otra coincidencia tiene que ver con los equipos de Alabama y Lousiana State University (LSU), del futbol americano colegial. Desde 1984, cada que se enfrentan en año electoral, si gana Ala-
Destino. El triunfo reciente de los Cubs de Chicago en el séptimo juego de la Serie Mundial indicaría que la ganadora será la candidata demócrata. / FOTO reuters
bama, el Presidente será demócrata; si gana LSU, será republicano. Y la tercera tiene que ver con la Serie Mundial del beisbol. Las últimas ocho veces que en año de elecciones se ha jugado un séptimo juego para definir al campeón, la liga que gana el título predice quién se lleva la Presidencia. Si el campeón es de la Liga Nacional, el triunfo será para los demócratas, mientras que si gana el de
la Liga Americana, el Presidente será republicano. Este año, las tres se han conjuntado a favor de Hillary Clinton: los Pieles Rojas le ganaron a las Águilas de Filadelfia 27-20; la Marea Púrpura de Alabama derrotó 10-0 a LSU y los Cachorros de Chicago se llevaron la Serie Mundial. Así que, de hacerse válidas las predicciones, la ganadora de la elección de hoy en EU sería Hillary Clinton./ Redacción
1976 Wash 7-20 Dallas Republicanos pierden la elección. 1980 Wash 14-39 Minn Demócratas pierden la elección. 1984 Wash 27-14 Atl Republicanos mantienen la presidencia. 1988 Wash 24-27 NO Republicanos mantienen la presidencia. 1992 Wash 7-24 NYG Republicanos pierden la elección. 1996 Wash 31-16 Ind Demócratas mantienen la presidencia. 2000 Wash 21-27 Tenn Demócratas pierden elección. 2004 Wash 14-28 GB* Republicanos mantienen la presidencia. 2008 Wash 6-23 Pitt Republicanos pierden elección. 2012 Wash 13-21 Car* Demócratas mantienen la presidencia. * Las únicas veces que ha fallado la regla
PREDICCIÓN SERIE MUNDIAL
El séptimo juego de la Serie Mundial en año electoral también influye AÑO
CAMPEÓN
1924 1940 1952 1956 1960 1964 1968 1972
Washington (LA) Cincinnati (LN) NY Yanquis (LA) NY Yanquis (LA) Pittsburgh (LN) San Luis (LN) Detroit (LA) Oakland (LA)
PARTIDO GANADOR
Republicano Demócrata Republicano Republicano Demócrata Demócrata Republicano Republicano
DEPORTES
martes 8 de noviembre de 2016
Dallas, ante un problema genial Cada día que pasa se acerca más la recuperación absoluta de Tony Romo, y con ello la especulación de quién debe ser el titular en Dallas crece. Dak Prescott está haciendo un gran trabajo, pero mucha gente quiere el regreso del veterano a los controles. Romo ya lanzó algunos pases en los entrenamientos la semana pasada, pero en la actual estará concentrado en la rehabilitación y en el acondicionamiento, por lo que se ve complicado que pueda ponerse las hombreras para el duelo ante los Steelers. Jerry Jones, propietario de la franquicia, aseguró que están en un problema en el cual muchos equipos quisieran estar: tener que elegir entre dos quarterbacks de gran talento. “Creo que Tony Romo es uno de los mejores mariscales de campo que han jugado este deporte. Estaría realmente arrepentido de tenerlo aquí y no ganar un Super Bowl con él”, señaló. Wade Wilson, entrenador de quarterbacks de Cowboys, sostuvo que es muy complicado que Tony Romo esté equipado para el juego ante Acereros, pero no descartó que pueda estar apoyando desde la banca. / redacción Dak está jugando sensacional, impresionante. Él es el futuro, no tengo duda de eso, así que no tengo problema con la situación actual”
Jerry Jones
Dueño de Cowboys
Grupos de lujo para Londres
reuters / especial
22
Andy Murray tendrá la primera prueba para demostrar que su reinado será largo, mientras que Djokovic hará hasta lo imposible por recuperar su trono en las Finales de la ATP
223
son las semanas que Novak Djokovic se mantuvo como el mejor tenista del mundo.
Lo mejor del deporte blanco se dará cita del 13 al 20 de noviembre en las finales de la ATP de Londres, certamen que reúne a los ocho mejores del año. A falta de cinco días para el comienzo del prestigioso torneo, se realizó el sorteo y se definieron los grupos, con el nuevo rey, Andy Murray, y Novak Djokovic como respectivos cabezas de serie. Murray estrenará su estatus de número uno y estará junto a Stan Wawrinka, Kei Nishikori y Marin Cilic en el Grupo John McEnroe. En el otro sector, llamado Ivan Lendl, Djokovic, el otrora líder del tenis profesional,enfrentará a Milos Raonic, Gael Monfils y a Dominic Thiem. El torneo definirá al número uno
individual al final de año. Londres será testigo de una emocionante lucha entre Murray y Djokovic. Ambos dependen de sí mismos. Si Murray gana el torneo, quedará claro que su ascenso no fue cuestión de suerte, e iniciará el próximo año sembrado en el puesto de excelencia. Para Djokovic, el resultado del sorteo fue más benévolo. El campeón de los últimos cuatro años tiene como gran rival al triunfador del Abierto de EU, Wawrinka, y a los dos novatos de este año, Dominic Thiem y Gael Monfils, ex número uno júnior. El torneo tendrá dos bajas de importancia. La de Rafael Nadal, que decidió no jugar el último tramo del año para recuperarse de su lesión
buscará mejoría
LOS GRUPOS
Rafael Nadal volverá a la actividad en diciembre, luego de estar fuera en recientes torneos de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) debido a una lesión en la muñeca. “Emocionado de anunciar que el primer torneo de regreso será en Abu Dabi en diciembre”, mencionó el jugador a través de un comunicado.
El torneo de Londres reunirá a lo mejor del deporte blanco
en la muñeca, y la de Roger Federer, que puso pausa tras las semifinales de Wimbledon y que esta semana aparece en el puesto 16, el más bajo desde el 18 de junio de 2001. / Agencias
JOHN MCENROE Andy Murray Kei Nishikori Stan Wawrinka Marin Cilic IVAN LENDL Novak Djokovic Gael Monfils Milos Raonic
Seattle enseñó su poderío ofensivo ante los Bills Casi listo. Romo podría uniformarse pronto. / FOTO especial COMPLICADA DECISIÓN Cuando sea el momento de que pueda jugar Romo no será sencillo mandar a la banca a Prescott, quien lleva 12 touchdowns y sólo dos intercepciones. El domingo pasado superó a Troy Aikman como el mejor QB novato en la historia de la franquicia.
Los Bills de Búfalo dieron una buena pelea durante la primera mitad, pero los Seahawks demostraron que cuando están bien aceitados, es muy complicado frenar al equipo dirigido por Pete Carroll, el cual es el líder en su División, mientras que los de Búfalo siguen con su temporada mediocre. Incluso en el primer cuarto, los Bills se vieron muy bien a la ofensiva con su quarterback, Tyrod Taylor, quien estuvo muy acertado en sus envíos, además de contar con el respaldo de LeSean McCoy en el ataque terrestre, pero no pudieron mantener el ritmo durante todo el partido. Por los locales, el pasador Wilson dio muestras que sus lesiones ya están en el olvido, e hizo una man-
el marcador
vs.
25
Bills Seahawks
2
31
Cuartos
1
Bills
3 4 Total
14 3 0 8 25
Seahawks
7 21 0 3 31
Sufrido. Seattle dominó una buena parte del partido, aunque al final pasó apuros para imponerse a unos Bills que pudieron haber dado la campanada. / FOTO reuters
cuerna sensacional con el receptor Jimmy Graham. La dupla se combinó para dos touchdowns de una manufactura poco creíble. El ala cerrada quedó maniatado, pero eso poco
importó y se quedó con el ovoide con un solo brazo. En los últimos 15 minutos, los Seahawks bajaron el ritmo y se metieron
en tremendos apuros y estuvieron a punto de perder una ventaja de 11 puntos en el medio tiempo, pero el triunfo fue de los locales./ Redacción
DEPORTES
MARTES 8 de NOVIEMBRE de 2016
Latitudes
Alberto Lati
@albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
23
Aquí lo mejor de Alberto Lati
S
obre el escenario, 205 centímetros y 115 kilogramos de uno de los talentos más imponentes que el baloncesto haya disfrutado, hacían ver mínima a la candidata a persona más importante del mundo. “La razón número uno por la que estoy aquí es por Hillary, por las cosas en las que ella cree. Quiero que ustedes entiendan, yo crecí en una localidad separada de la ciudad y entiendo la noción de salir a votar, y crecí en una de esas comunidades en las que pensábamos que nuestro voto no importaba, pero de verdad que sí importa. Tenemos que salir y asegurar que todos votemos. Tenemos que salir y comprender sobre lo que sucede y sobre lo que nuestro futuro encierra. Y esta mujer, que está aquí, ofrece el mejor de los futuros para nuestro mundo”. No sólo hablaba el genio de la duela, el denominado Rey, el hombre que devolvió una corona a cualquier equipo deportivo de Cleveland tras más de medio siglo de sequía; lo hacía, sobre todo, el hijo prodigio, el que fue criado por una madre abandonada en la arruinada Akron (a unas cuantas decenas de
kilómetros de donde el domingo hablaba), el que supo elegir el camino correcto por encima del de las adicciones o las pandillas, el que fue repudiado por marcharse a la glamurosa Miami (incluso con sus uniformes quemados) y que no se olvidó del origen, retornando a casa para hacer campeones a los Cavs, a sus vecinos, a los suyos. En una coyuntura en la que Ohio se inclinaba hacia Donald Trump y cuando el voto afroamericano no parecía tan claro a favor de Hillary Clinton, pocos aliados más oportunos que LeBron James (como también, un par de días antes, otros dos símbolos para la comunidad negra, Beyoncé y Jay Z, en la misma Cleveland). La realidad es que buena parte de la más progresista de las Ligas estadunidenses, la NBA, se ha aferrado a la candidata demócrata: leyendas como Magic Johnson y Karim Abdul, figuras máximas de la actualidad como Steph Curry y Carmelo Anthony, han suplicado que no se permita a Trump pisar la Casa Blanca. Al tiempo, los apoyos deportivos al magnate republicano han llegado sobre todo desde
el espectro más cercano al electorado blanco y de clase baja, que es la Nascar. Además, algunos jugadores de futbol americano, cuya postura pro Trump propiciaron notorias divisiones y recriminaciones con sus compañeros de equipo negros. El más sonado, Tom Brady, quien tras colocar una calcomanía de “Make America great again” en su casillero en las instalaciones de los Patriotas, prefirió moderar su respaldo y argumentó que comprende poco de política. Si Hillary conquista Ohio, habrá sido en buena medida gracias a LeBron. Sensacional para quienes, como la abrumadora mayoría de los mexicanos, deseamos fuera a Trump a toda costa, aunque peligroso: ¿qué sucederá cuando alguien con ese peso apoye a quien nos parezca peligroso y desagradable? Esto me lleva a la postura de los cracks de la Francia campeona del mundo (la mayoría descendientes de inmigrantes), cuando el extremista Jean-Marie Le Pen alcanzó la segunda vuelta de las elecciones en 2002. Zinedine Zidane declaraba: “Hay que pensar en las consecuencias que puede tener votar a un partido que no corresponde para nada con los
REUTERS
El rey y la candidata
valores de Francia. Hoy más que nunca tengo presente la Francia multicolor del Mundial”. A lo que el más culto y activista del equipo, Lilian Thuram, añadía: “Cuando la gente celebraba nuestras victorias, nos celebraban como franceses, no como negros o blancos. Sólo debo decir a Jean-Marie Le Pen que todo el equipo francés está orgulloso de serlo. Entonces que viva Francia, pero la real Francia, no la Francia que él quiere”. Otro caso en el que el apoyo se inclinó hacia los derechos humanos y la tolerancia. Aunque en los Balcanes, en el mundo árabe, en varios sitios con sociedades polarizadas, algún ídolo deportivo opinó diferente y su apoyo resultó decisivo. Peligroso, pero inevitable: porque si todos hemos sido siempre criaturas políticas, mayor es la posibilidad de serlo en un contexto de redes sociales y micrófonos por doquier.