Noviembre|18|2016

Page 1

viernes 18 de NOVIEMBRE de 2016

año vi Nº 1326 I méxico d.f.

diario24horas

NFL

@diario24horas

ejemplar gratuito

Muestra tu afición con gran estilo vida+ P. 20

Todo está listo para la fiesta en el Azteca

Tim Brown

Con la visita de 21 leyendas de la NFL, la CDMX espera con ansias el juego entre Oakland y Houston Dxt p. 24 y 25

prevé triunfo de Oakland DXT p. 25

DXT p. 25

Más seguridad por el Buen Fin

el diario sin límites El lunes 21 no habrá edición impresa; síguenos en la web www.24-horas.mx

El Gobierno de la CDMX desplegó a 21 mil policías en distintos puntos estratégicos, con la intención de garantizar la seguridad y movilidad de los capitalinos los tres días que dura el Buen Fin. La mayor vigilancia se concentrará en bancos y centros comerciales Negocios p. 19

Como se esperaba, eleva su tasa a 5.25%

REUTERS

Banxico sube el costo del crédito

Un proceso largo

Colombia otra vez acaricia La Paz

La medida se dio al advertir un deterioro “adicional” del balance de riesgos tras el resultado electoral en EU. Analistas calificaron la decisión como acertada, aunque desacelerará el consumo; se prevé para diciembre un nuevo incremento en línea con la Fed Negocios P. 18

Mexicanos en EU: sin identidad, 200 mil Son indocumentados incluso en su país; no tienen acta de nacimiento y corren el riesgo de terminar en centros de detenciones y sin ayuda consular méxico P. 4

hoy Escriben

Mundo p. 16

Estados Unidos

Medio ambiente

Obama, duro con Trump

LA PAOT YA PUEDE APLICAR SANCIONES

Le pide que sea capaz de encarar a Rusia cuando ésta se desvíe de los valores internacionales

El riesgo de la revisión del TLCAN puede tener efectos negativos en varios sectores de nuestra economía, en donde se ponen en juego empleos, inversiones y crecimiento económico” Por Alfredo Huerta P. 18

Martha Anaya José Ureña

Mundo p. 14

P. 6 P. 8

Luis Soto Alberto Peláez

P. 10 P. 14

REUTERS

Dos veces invisibles

Nuevo acuerdo entre el gobierno y las FARC resucita esperanzas. Asesor jurídico de la guerrilla confía en que será aprobado por los colombianos

Ana M. Alvarado Julio Patán

La ALDF le otorgó mayores facultades y atribuciones para la vigilancia, inspección y verificación cdmx P. 12

P. 21 P. 22

Miguel Gurwitz Alberto Lati

P. 25 P. 27


VIERNes

18 de noviembre de 2016

no circula viernes

terminación 9 y 0

impares , Holograma 1, 2 y Foráneos

pronóstico Sábado

Nublado

Máx. 14o C / Mín. 9o C

¿SERá?

ALEXEI ULYUKAYEV,

PILAR DEL RÍO,

FUNCIONARIO RUSO

PERIODISTA ESPAÑOLA

Sábado

19 de nov.

Arriba y abajo

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Se les durmió el gallo Nos cuentan que pasada la aprobación del presupuesto, algunos diputados están muy agradecidos con los legisladores de Morena. El tema es que se reservaron 100 artículos y se pronosticaba un intenso debate en deRocío fensa de su postura, o de lo que tanto dicen Nahle defender en sus mítines, y ya se preparaban para una sesión maratónica. Pero a la hora de votar, brillaron por su ausencia. Al parecer, estaban un poco cansados y nadie abogó por esos 100 artículos, así es que la plenaria terminó cinco horas antes de lo predicho, y cuando los morenistas despertaron ya nadie estaba ahí. ¿Será?

La también traductora y viuda del escritor José Saramago fue reconocida con el Premio LusoEspañol de Arte y Cultura 2016 por su actividad “como creadora y presidenta de la Fundación Saramago, dedicada a la defensa de los derechos humanos”. Dicha institución promociona la literatura portuguesa, así como su relación con la cultura española y latinoamericana.

Por aceptar un soborno (dos millones de dólares) relacionado con una operación de fusión entre las petroleras Rosneft y Bashneft, el presidente Vladimir Putin lo destituyó como ministro de Desarrollo Económico. El Comité de Investigación de Rusia le imputó un cargo de extorsión, por lo que permanecerá en arraigo domiciliario hasta el próximo 15 de diciembre.

xolo la trampa

Quitado de la pena Enrique Ochoa declaró que no hay denuncias para expulsar del PRI al ex gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, pero el miércoles pasado, durante una gira por aquella entidad, un grupo de militantes lo increpó para exigirle Miguel que se investigue al ex mandatario y no se haga Alonso caso omiso a las acusaciones que interpusieron Reyes diputados en la PGR. Nos dicen que don Miguel podría ser el próximo perseguido por la justicia, después de Guillermo Padrés y Javier Duarte, porque las denuncias en su contra son muy delicadas; sin embargo, al parecer, este tema no le afecta en lo más mínimo al zacatecano porque se le ve con mucha frecuencia en un conocido hotel de Polanco. ¿Será?

Más rápido que pronto Otro ex mandatario que se encuentra en problemas es el de Durango, Jorge Herrera Caldera, porque la deuda que dejó en su estado ronda los 15 mil millones de pesos y nunca notificó dicha situación a la nueva administración. Cómo esJorge tará de grave la cosa que, ni tardo ni perezoso, Herrera se amparó junto con otros de sus ex colaboradoCaldera res, sobre todo después de que la ex subsecretaria de Egresos estatal, Leonor Gutiérrez, fue enviada a la cárcel a finales de octubre pasado por no comprobar la erogación de 300 millones de pesos. ¿Será?

Pierden fuerza Hace algún tiempo publicamos en este espacio que existía un grupo que denominaron la “oligarquía”. Estaba conformado por políticos en activo de todos los colores, y muchos de ellos se conocieron en el ITAM. Su objetivo era construir Luis Videgaray una candidatura paralela rumbo a 2018; sin embargo, nos dicen que ese grupo ha perdido mucha fuerza por dos factores: el efecto Trump y el descalabro electoral de los comicios del 5 de junio pasado en México. Ahora está por verse si les da tiempo para recuperar energías y reagruparse de cara a la votación presidencial. ¿Será?

Desde la web Deportación de mexicanos comenzaría con los presos

Menor de edad maneja camioneta a 100 km/h en carretera de Mty

Cuando el presidente Barack Obama rompió récord de deportación hispana, los organismos internacionales callaron, y no expulsó precisamente a criminales. Por otra parte, cada país tiene la obligación de expatriar a los delincuentes extranjeros; lo hace México, por qué no también EU. Desde cuándo las autoridades nacionales han sido defensoras de los mexicanos.

Todo mundo se queja de la edad, pero hay personas con más de 30 años que no saben conducir bien y que lo hacen en estado etílico; los niños de hoy son más astutos. Sí está mal que manejen por la visibilidad que les da su pequeña estatura, pero por qué criticar al pequeño; la culpa la tendrían los papás al permitir que el menor conduzca y exponer a los automovilistas.

ADAN NAVA

BETSY FUZZ

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

el diario sin límites

Niña de primaria corrige al secretario Aurelio Nuño Para comprender este fenómeno lingüístico basta con saber que en el español existen 14 diptongos (unión de vocales fuertes y débiles y la unión de las vocales débiles entre sí), es decir, no forman diptongo las vocales fuertes, como en este caso lo es la “e”. Por tal motivo, el secretario de Educación pudo haberse confundido y decir “ler” en lugar de “leer”. RAUL PEÑA

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

ventas directas: alan robinson

alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



viernes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

18 de noviembre de 2016

Son los más vulnerables: Be Foundation

En EU residen 200 mil mexicanos sin identidad

méxico

Sin ayuda. En caso de una deportación masiva, este grupo quedaría en centros de detención

Deportaciones, amenaza a la seguridad nacional

No nos quedemos con la amenaza que nos hacen de reabrir el TLCAN; más bien veámoslo como una alta probabilidad y diseñamos una estrategia” Javier Bolaños Presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro

“Tardías”, las acciones de SRE para proteger a connacionales Las acciones que dio a conocer el martes pasado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para asesorar a los connacionales en Estados Unidos, por la llegada de Donald Trump a la Presidencia, son tardías e insuficientes, consideró Eduardo Rosales, internacionalista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Básicamente los servicios que

22.6 millones (65.3%) son los mexicanos que también tienen la nacionalidad estadunidense

6.2 millones (17.9%) son los mexicanos que cuentan con documentos migratorios

5.6 millones (16.3%) son los mexicanos indocumentados que residen en Estados Unidos

200 mil (0.5%) son los mexicanos que no tienen documentos de identidad, ni de México ni de EU

FUENTES: Pew Research Center y Be Foundation

reuters

En Estados Unidos viven por lo menos 200 mil mexicanos que carecen de documento de identidad (acta de nacimiento), lo cual los pone en una situación de vulnerabilidad ante un eventual programa de deportación masiva como el que propone Donald Trump, explicó a 24 HORAS, Haydeé Reyes Soto, directora de programas de Be Foundation Derecho a la Identidad. “(En caso de ser deportados) no todos van a poder demostrar que son mexicanos, quedarían en centros de detenciones y a la voluntad del sistema; tampoco van a poder acceder a los servicios del Consulado y su sistema de protección”. Así, estas personas estarían a la expectativa, en tanto se demuestra su ciudadanía, afectando también a sus familias y propiciando separaciones de padres mexicanos y sus hijos que ya son ciudadanos estadunidenses. “La separación familiar es algo que ya ocurre en las deportaciones de las personas que carecen de un documento de identidad porque ni siquiera pueden hacer el reconocimiento de sus hijos para traerlos a nuestro país”, añadió. Be Foundation es una organización de la sociedad civil que trabaja a favor de las personas a ejercer su derecho a la identidad mediante programas de expedición de actas de nacimiento, tanto en México como en Estados Unidos; incluso, con el apoyo de Juntos Podemos lograron obtener una estimación de cuántos connacionales que viven cuartoscuro

estrategia

34.6 millones (100%) es la población con ciudadanía mexicana que vive en Estados Unidos

ALEJANDRO SUÁREZ

Diputados federales y senadores exigieron al Gobierno federal incluir en el catálogo de riesgos para la seguridad nacional las medidas anunciadas por el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como las deportaciones masivas de inmigrantes mexicanos. La Comisión de Seguridad Bicameral se reunió ayer con el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Tomás Zerón, para escuchar su informe semestral y conocer la agenda de riesgos para la seguridad nacional, la cual es encabezada por la delincuencia organizada. Por su parte, el diputado panista Jorge Ramos demandó a las autoridades federales que la agenda de Trump no se “minimice” y que la estrategia no se quede en políticas diseñadas por la Cancillería, sino que intervenga el gabinete de seguridad: “Éste es un tema de Estado; va más allá de los partidos”. En este contexto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños (PAN), anunció una estrategia de contención ante las amenazas del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. / ELENA MICHEL

Mano. Javier Bolaños sostiene una pancarta contra el maltrato infantil.

Situación migratoria de mexicanos en EU

Postura de México en agenda bilateral

Estará Sada con equipo de transición El embajador de México en Estados Unidos, Carlos Sada, sostendrá reuniones con el equipo de transición del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para conocer su postura en torno a la relación de los temas de la agenda bilateral. “Necesitamos saber qué piensan sobre el Tratado de Libre Comercio, qué piensan sobre el tema migratorio, cómo se va a instrumentar y hacerles saber que nuestra gente no está sola, y que también tenemos mecanismos para protegerla”, informó el funcionario en el programa Despierta, con Carlos Loret. / DANIELA WACHAUF

en el país del Norte carecen de este documento. La encargada de los programas de Be Foundation recordó que recientemente hubo una reforma legal para que los connacionales que viven en EU sin acta de nacimiento

están ofreciendo es lo que se realiza de manera cotidiana, entonces no me parece algo extraordinario, y desde luego parece una reacción coyuntural, es una política exterior reactiva, es decir, es una política analgésica que atiende el dolor, pero no la cuestión de fondo”, manifestó Rosales en una entrevista con 24 HORAS. Recordó que la reunión que tuvo la canciller Claudia Ruiz Massieu, el domingo pasado, con los 50 Cónsules, “la debió hacer desde hace mucho tiempo, desde que empezó esta situación; ahora la problemática es muy grande y es un verdadero peligro Trump, hasta para Estados Unidos”. / DANIELA WACHAUF

puedan tramitarla en los consulados y agregó que lo que falta es que se publiquen los lineamientos para poner en marcha un programa para tal efecto, mismos que se encuentran en etapa de revisión en la Comisión de Mejora Regulatoria.

Mancera alza la voz Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, planteará este fin de semana ante la Conferencia Nacional de Gobernadores, en Huatulco, Oaxaca, defender a los mexicanos que viven en Estados Unidos ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia. “No vamos a esperarnos” a las decisiones que se tomen en territorio estadunidense.

“Cada estado tiene requisitos, normalmente tienen documentos básicos como carta de vencimiento, constancia de inexistencia, pero hay otros que cambian un poco de un estado a otro”, dijo la directora de programas de Be Foundation.

Rechazan cifras sobre migrantes criminales El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva, rechazó que existan alrededor de tres millones de indocumentados que sean criminales, como lo señaló el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. “Definitivamente la información que nosotros tenemos es que en todo Estados Unidos, en las prisiones federales, existen alrededor de 27 mil 957 mexicanos

sujetos, no a procesos judiciales, sino ya internados en prisiones federales, entonces no veo de dónde salga la cifra de un millón, dos y mucho menos tres”, manifestó. Luego de firmar un convenio entre el Instituto Nacional de Migración y la industria de exportación en el municipio de Rosarito, Baja California, el funcionario comentó que es una oportunidad de empleo para los connacionales que son repatriados de Estados Unidos. / DANIELA WACHAUF



méxico anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA

@marthaanaya

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

PRI-DF, un desastre

L

os priistas en la Ciudad de México están convencidos de que a la actual dirigencia nacional “le vale” lo que le suceda al partido en la capital del país (donde se concentra el mayor número de votos de la nación, ni más ni menos). Incluso hay quienes piensan que en el PRI nacional tienen ya calculada la derrota del tricolor en 2018 en la Ciudad de México y no piensan hacer nada por recuperar este espacio. De ahí que los políticos profesionales capitalinos hayan comenzado a hacer alianzas con otras fuerzas políticas. Principalmente con Morena. Van algunas de las razones que esgrimen los propios priistas para mostrar el “descuido” y el “abandono” del que son objeto por parte de su partido: -En su gira de cien días, Enrique Ochoa Reza apenas si tuvo un evento en el DF y fue mínimo: no llegó ni a cien personas. Fue en ocasión de entregar un reconocimiento a los candidatos constituyentes. -A la fecha, el dirigente nacional del PRI no ha tenido un solo encuentro con la militancia y la dirigencia del partido en la Ciudad de México

(las malas lenguas aseguran que ni siquiera ha recibido a la presidenta del partido en el DF, Mariana Moguel). -Ochoa tampoco se ha reunido con los representantes del DF en el Congreso: ni con los ocho diputados locales ni con los tres federales. -A estas alturas ya debería de haber un delegado del CEN en la capital y ya se debería estar planteando la convocatoria para el cambio de dirigencia en la CDMX, pues el periodo de Moguel concluye en diciembre. Nada se ha hecho al respecto. No se ve ningún movimiento. Tampoco se ha hecho ningún cambio en el Consejo Político de la Ciudad de México ni en los Consejos Políticos de las 16 delegaciones. Esto implica que quienes continúan al frente de los Consejos son gente de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y que será él quien siga mandando en el PRI capitalino y el que imponga en la dirigencia a uno de sus incondicionales: Tonatiuh González es el más probable. La fuerza del PRI en la Ciudad de México es cada vez más raquítica. Este año, para el Constituyente, ganaron sólo cinco lugares de 60. Ape-

Escanea y lee más columnas en tu móvil

nas entre 5 y 8% de la votación. Vaya, tuvieron ¡menos votos que los votos nulos! Pero eso no parece importarles mucho a sus jerarcas. ••• EL MIEDO Y EL BUEN FIN.- Este fin de semana servirá de termómetro para medir qué tanto temor tiene la gente de gastar, ante el miedo de lo que puede venirse para el país con el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca y ahora que el dólar cuesta arriba de los 20 pesos. Ernesto Nemer, procurador federal del Consumidor, sabe de lo complicado de la situación. Sin embargo, confía en la “buena participación” del sector empresarial en esta sexta edición del Buen Fin, con ofertas que alcanzarán hasta 25% en ropa y 30% en electrodomésticos. El titular de la Profeco se hará presente en los principales comercios de Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Querétaro para verificar que no se cometan abusos. La derrama esperada este año en el Buen Fin es de 84 mil millones de pesos, con la participación de más de 70 mil empresas. ••• GEMAS. Obsequio del investigador Carlos Heredia sobre las medidas anunciadas por la Cancillería mexicana: “Es una respuesta de Oficialía de Partes a una terrible crisis política y diplomática”.

Prepara Lotenal nuevos productos

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Javier García Bejos, realizó una visita al estado de Querétaro para entregar apoyos a las personas que viven en situación de pobreza. En el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión, que encabeza el titular de la Sedesol, Luis Miranda, García Bejos inició su recorrido en el municipio de Huimilpan, donde entregó estufas ecológicas a 164 jefas de familia, con el fin de disminuir el uso de leña, cuya combustión emite sustancias dañinas. / Redacción

Al entregar reconocimientos a trabajadores con 10 y hasta 40 años de servicio, el director general de la Lotería Nacional, Pedro Pablo Treviño, anunció que el Cachito Electrónico ha tenido un gran éxito en el mercado, por lo que otros similares se presentarán más adelante. Señaló que hoy los impuestos que paga la Lotería Nacional se van a programas de salud y educación. / REDACCIÓN

Impulsan calidad de vida en Guerrero El gobernador Héctor Astudillo Flores y la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Patricia Chemor Ruiz, suscribieron un convenio de Coordinación y Evaluación Conapo-COESPO, con el objetivo de unificar criterios y reforzar acciones interinstitucionales que permitan mejorar la calidad de vida de los guerrerenses y disminuir los índices de pobreza. / Redacción

especial

Entrega la Sedesol apoyos en Querétaro

Incendian facultad de Derecho en Oaxaca Presuntos estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez prendieron fuego a la fachada de la Facultad de Derecho. Protestaban por la elección del nuevo director Miguel Ángel Ramírez. / Redacción

Avanza Edomex 90% en plan contra pobreza El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que en la entidad se ha conseguido 90% de avance en las metas de la Estrategia Nacional de Inclusión Social del Gobierno de la República, la cual es producto de las acciones que su administración impulsa junto con la Federación y los municipios para reducir los indicadores de pobreza y ofrecer mejores condiciones de vida a los mexiquenses en condición vulnerable. “Tenemos un avance global de

90% de las metas que nos fijamos. Y así en diferentes rubros: de salud, de alimentación, seguiremos avanzando porque la política social del presidente Peña Nieto es una prioridad para el Gobierno del estado, porque en esta medida podremos darle más bienestar a nuestra gente y a la que más lo necesita”, expresó. Durante la entrega de apoyos sociales, agregó que todos los estudiantes de bachillerato y universidad del Edomex cuentan ya con el servicio del IMSS. / REDACCIÓN

Breves de los estados

especial

alhajero

viernes 18 de noviembre de 2016

En cuatro años

Destina Chiapas mil mdp a deporte

En los últimos cuatro años, se han destinado cerca de mil millones de pesos a la recuperación y construcción de espacios deportivos en los 122 municipios de Chiapas, lo cual ha permitido que se sumen, en promedio, 100 mil personas a la Cruzada Estatal por el Deporte. / REDACCIÓN

Campeche

Designan a nueva contralora

Alejandro Moreno Cárdenas, gobernador de Campeche, aseguró que durante su administración el buen uso de recursos públicos y rendición de cuentas han sido principios inquebrantables de su gobierno. El mandatario presentó a la abogada Laura Luna como nueva titular de la Secretaría de la Contraloría. / Redacción

especial

6

Puebla

Se pueden vencer obstáculos: RMV Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, aseguró que, al igual que los hermanos Serdán, los mexicanos podrán superar cualquier obstáculo. El mandatario dijo lo anterior al inaugurar la rehabilitación integral del Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán. / Redacción baja california

Fortalecen lucha contra diabetes

Recursos. El gobernador Ávila entregó apoyos a habitantes de San Felipe del Progreso. / especial

El Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, puso en marcha ayer los trabajos de la XXXII Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario, en Los Cabos, Baja California, y en la que autoridades sanitarias del país cerrarán filas en contra de la diabetes y la obesidad. / Redacción


viernes 18 de noviembre de 2016

Aprueban ley anti Chapos La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma el Código Penal Federal para establecer una sanción de hasta tres años de cárcel adicionales a quienes se fuguen y a los familiares –directos o indirectos– que sean sus cómplices, aun cuando no haya violencia de por medio durante la huida. La minuta fue turnada al Senado para su análisis y ratificación. El vicecoordinador del PAN, Federico Döring Casar (PAN), artífice del proyecto, explicó que éste se diseñó luego de la segunda fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo. De esta manera, se proponen modificaciones a fin de que los familiares de los presos que hayan participado en la huida puedan ser sancionados hasta con cárcel, no sólo cuando en la fuga haya habido violencia de por medio./ Elena Michel

Sanción por escapar

3 años

de cárcel extra se le darían a los presos que se fuguen, al igual que a los familiares que los ayuden a evadir la justicia

Teme esposa de Padrés más detenciones

Proceso. Dagnino dijo que usan a su familia para doblar a Padrés.

daniel perales

Iveth Dagnino, esposa del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, aseguró que tiene miedo de que detengan a más miembros de su familia. En una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Grupo Radio Fórmula, Dagnino afirmó que buscan doblar a su esposo, quitándole a su hijo; ambos bajo proceso por lavado de dinero y delincuencia organizada. “Memito, mi hijo, nunca tuvo nada que ver con el Gobierno del Estado, nunca, nada, nada. Siempre estuvo estudiando. Pido que dejen las cosas políticas de un lado”, dijo. / Redacción

méxico

7


méxico

TELÉFONO ROJO

viernes 18 de noviembre de 2016

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Fija SFP cinco pilares contra la corrupción

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Peña asume el control de las postulaciones del PRI

M

uy alarmado debe estar el gobierno. Lo suficiente para encender alertas y empezar a preparar los escenarios del PRI para las elecciones del Estado de México, Coahuila y Nayarit. Más allá del discurso folclórico de su dirigente, Enrique Ochoa Reza, se han empezado a analizar las condiciones actuales en los tres. En el mundo político se maneja una máxima inequívoca: -Si el PRI pierde el palacio de Gobierno de Toluca, no ganará la Presidencia. Falso: Jamás ha perdido el Estado de México y, sin embargo, cedió ante el PAN en 2000 y 2006. Con candidatos débiles como Francisco Labastida y Roberto Madrazo, y para colmo en el primer caso un Presidente priista, Ernesto Zedillo, enemigo del PRI. ACUERDO MANCOMUNADO CON ERUVIEL En el PRI empezará a actuar. El primer paso se dará en la próxima sesión del Consejo Político Nacional. Iba a ser el sábado 26 de noviembre, pero como yo no me mando sola, me manda Nicolás, se reprogramó para el lunes 27, al regreso de Enrique Peña de Sudamérica.

Él desea asistir. Ése es el primer signo de la trascendencia. El segundo será el banderazo para iniciar el procedimiento interno de postulación para Coahuila, Nayarit y el Estado de México. ¡Oh, el Estado de México! Clave por ser el origen de Peña Nieto. Primer dato: al margen del postulado –y lideran Alfredo del Mazo, Ana Lilia Herrera, Carlos Iriarte y Ernesto Nemer, en ese orden–, quien salga irá con la bendición presidencial. El segundo: los mecanismos de postulación saldrán de encuestas con compromisos de unidad. Y el tercero y definitivo: Peña Nieto decidirá la candidatura de acuerdo con el gobernador Eruviel Ávila. Las encuestas también se aplicarán en Coahuila y Nayarit. EL PRD SE ALEJA Y EL PAN SE DECANTA 1. En el PRI, ya lo dijimos, serán muchos los aspirantes al Palacio de Toluca, quienes se mencionan y algunos más para dar imagen de apertura y democracia interna. Para su fortuna, el escenario marcha como lo anunciamos aquí. La posible alianza entre el PAN y PRD cada día se desvanece más, mientras la puntera Josefina

Vázquez Mota ha decidido seguir al amparo de las aportaciones del erario para su fundación Juntos Podemos, donde ha amasado miles de millones de pesos en el sexenio de Enrique Peña. Quedan pocos cuadros. Ulises Ramírez tiene tapizado el estado de publicidad, pero no está en los afectos del dirigente Ricardo Anaya. Y el naucalpense José Luis Durán teje alianzas con los alcaldes de Huixquilucan, Enrique Vargas; de Naucalpan, Edgar Olvera; de Toluca, Juan Carlos Núñez, y otros cuadros panistas importantes. -No seré comparsa, un candidato a modo –me dijo. 2. Alfredo del Mazo se cuida. Cuando le preguntaron si pedirá licencia de diputado para contender por el Estado de México, contestó: “No es tiempo de solicitar permiso al Congreso. Tenemos muchas tareas legislativas en qué trabajar: transparencia, anticorrupción y leyes secundarias del presupuesto”. 3. Aquí adelantamos el viernes pasado: Siete juicios os esperan, Guillermo Padrés. Ayer se confirmó. Una primicia más para los lectores de Teléfono Rojo.

La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez, afirmó que esta dependencia tiene el potencial para convertirse en pilar del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Al participar en el Seminario Gobernanza para el Crecimiento Incluyente, dio a conocer cinco prioridades en las que ya se trabaja. Es tas son: identificar espacios que propician la corrupción y acotarlos, impulsar el comportamiento ético como principio rector del servicio público, reforzar el liderazgo de la Secretaría en una efectiva política de transparencia, constituir canales de denuncia efectiva y promover la igualdad de género. / Redacción

especial

8

Seminario. Arely Gómez González, titular de la Función Pública.

tienen hasta diciembre para pagar: ine

Al fisco, al que más deben los partidos Ángel Cabrera

De los 626.3 millones de pesos que deben los partidos políticos, 77% son por la evasión del pago por Impuesto Sobre la Renta (ISR) al Sistema de Administración Tributaria (SAT), es decir, 484 millones de pesos. Según el acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos tendrán hasta diciembre para liquidar sus pasivos de 2015, la mayoría con el fisco. El órgano electoral acordó que, si en diciembre los partidos no ponen al corriente sus cuentas, darán vista al SAT para que ejerza las acciones correspondientes por evasión de impuestos. De acuerdo al reporte del INE, la contribución que más evaden los partidos es el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un total, al corte de noviembre, de 484 millones de pesos correspondientes a los ejercicios fiscales 2014 y 2015. En la legislación fiscal, los partidos y asociaciones políticas se consideran personas morales sin fines de lucro, según los artículos 95 y 102 del Impuesto Sobre la Renta. Sin embargo, están obligados a retener el ISR cuando paguen a terceros y sobre los salarios de sus empleados, así como de emitir los comprobantes respectivos y enterar al SAT de dichas operaciones. Las deudas en pago de predial, por 52.1 millones de pesos, y la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por 51.7 millones

adeudos por isr De los 626.3 millones de pesos que adeudan los partidos políticos al SAT, IMSS e Infonavit, 77% corresponde a pagos del ISR al fisco. Total: 626.3 mdp

484 mdp

51.7 mdp

27.2 mdp

52.1 mdp 11.3 mdp

Impuesto Sobre la Renta (ISR) Predial Cuotas Infonavit IVA Cuotas IMSS Fuente: INE

de pesos, representan 8% de los pasivos totales que tienen los partidos. El 4%, es decir, 27.2 millones de pesos corresponden a deudas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por la evasión en cuotas de sus trabajadores. Y 2%, que son 11.3 millones de pesos, son por la falta de pago de cuotas al Infonavit. A su vez, el PRD es el que más evade contribuciones al acumular pasivos por 332.8 millones de pesos en pagos.



10

méxico

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

viernes 18 de noviembre de 2016

luisagenda@hotmail.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Margarita “la sencillita”

D

ice la señora Margarita Zavala: “Pesa tanto mi carrera como mi estancia en Los Pinos”, para merecer la candidatura presidencial del PAN en 2018. Pero dicho sea con todo respeto para la “señito” –a quien se le reconoce un comportamiento moderado, sumiso, dirían los misóginos, y discreto mientras su marido ejerció el Poder Ejecutivo federal–, no hay en su débil currículum profesional y en su lánguida trayectoria política suficientes elementos que permitan suponer la posibilidad de que su candidatura presidencial pudiera ser fuerte, consistente, promisoria y atractiva para el electorado. Veamos en síntesis el perfil profesional de la señora Zavala: abogada por la Escuela Libre de Derecho, profesora en la Universidad Iberoamericana en el lapso 1991-1992. Se casó con Felipe Calderón en 1993. Ingresó al PAN en 1984, a los 17 años. Fue diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (1994-1997) y diputada federal (2003-2006) en la LIX Legislatura del Congreso de la Unión. Ambas diputaciones fueron plurinominales. Se separó de la diputación federal el 1 de abril de 2006, antes de terminar su periodo, durante la campaña presidencial de Calderón.

En el PAN se desempeñó como directora jurídica del Comité Ejecutivo Nacional y como secretaria nacional de Promoción Política de la Mujer, de 1999 a 2003. Es consejera nacional del partido desde 1991. Quiso ser diputada plurinominal en 2015, pero los panistas no le quisieron regalar esa candidatura. Como puede apreciarse, el currículum de Margarita parece insuficiente para justificar una candidatura presidencial en 2018. Así que “a otro perro con ese hueso”, de que pesa tanto su carrera como su estancia en Los Pinos para merecer la candidatura presidencial del PAN en 2018, declaración que hizo hace unos días. En julio de 2014 escribimos en este espacio: Felipe Calderón cree que su mujer puede ser una carta fuerte para recuperar las llaves de Los Pinos en 2018. Desde hace varios años se ha ocupado y preocupado de ese asunto. Se hicieron evidentes la ocupación y la preocupación de Calderón sobre la candidatura presidencial de su señora para 2018 –recuerdan los observadores políticos objetivos, imparciales, enhiestos y erectos– cuando fue entrevistado el miércoles 28 de marzo de 2012, todavía como Presidente en funciones, en el programa Tercer Grado, del Canal 2 de Televisa, y un reportero le preguntó: “¿Se imagina usted den-

Escanea y lee más columnas en tu móvil

tro de seis años y medio convertido en caballero consorte de la presidenta Margarita?”. La respuesta dejó perplejos a los observadores: “No es que me imagine, pero no lo descarto, y lo que sí es que yo trataría de ayudarla como me ha ayudado ella. Honestamente, yo sí creo que Margarita debe seguir una carrera política”. Los mismos observadores sugerían reflexionar sobre algunos “peros” que tendría Margarita en su hipotético camino hacia la candidatura presidencial panista: en primer término tendría en contra el mal gobierno que encabezó su esposo, a quien cada día que pasa le encuentran más trapitos para sacarle al sol en términos de ineficiencias, omisiones, costosas equivocaciones y corruptelas de funcionarios de primer nivel que formaron parte de la administración calderonista. Por otra parte, Zavala tendría en contra el nefasto antecedente dejado por la señora Vázquez, quien en una aciaga jugada del destino tuvo en sus manos la primera candidatura presidencial femenina del PAN; no supo qué hacer con ella y la hizo trizas. AGENDA PREVIA El actual presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Manuel Hallivis Pelayo, registró su candidatura para el cargo de fiscal Anticorrupción, que el 29 de noviembre será elegido por votación de los integrantes de la Cámara de Senadores.

EN breve por corrección

Agradece Aurelio Nuño a Andrea El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, agradeció con una carta y dos libros a Andrea por haberle corregido . “Yo le agradezco mucho a Andrea, ese día que estuvimos ahí, que me pudiera decir ‘secretario, no es ‘ler’, es ‘leer’. (...) Creo que es muy importante tener niños, así, niños listos, niños que estén atentos, niños que estudien”, dijo el funcionario. / Alejandro Suárez Elecciones

Deja Senado; va por gubernatura El Senado de la República aprobó la solicitud de licencia para separarse del cargo al senador del PAN, Luis Fernando Salazar, quien buscará la gubernatura del estado de Coahuila en el proceso electoral del próximo año. “Quiero encabezar un proyecto ciudadano que le dé alternancia a Coahuila y le regrese la esperanza a mi estado”, afirmó el legislador panista. / Karina Aguilar



viernes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

18 de noviembre de 2016

nuevas atribuciones

CDMX EN breve Carga 16 delitos

Cae violador serial en la CDMX Elementos de la Policía de Investigación detuvieron a un joven de 20 años en calles de la Colonia Lomas de Padierna, relacionado con al menos 16 hechos delictivos de violación agravada y robo. El detenido intimidaba a sus víctimas, comúnmente mujeres de complexión delgada, con un arma blanca. / IVÁN FLORES

Legislativo

Cambia PVEM a constituyente Por segunda ocasión, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista en el Senado cambió a su diputado ante la Asamblea Constituyente de la CDMX. En esta ocasión, Jorge Aréchiga Ávila sustituirá a Carlos Alberto Puente ante el órgano encargado de redactar la primera Constitución de la Ciudad de México. / Karina Aguilar

Aprueba la Asamblea dientes para la PAOT Iniciativa. La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial podría vigilar y sancionar a quienes violen la ley KARLA MORA

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México tendrá mayores facultades y atribuciones para la vigilancia, inspección, verificación, y sanción en materias ambientales, de acuerdo a lo aprobado ayer por la Asamblea Legislativa del DF en sesión ordinaria. Con 51 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la ALDF avaló una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la PAOT, con lo que el organismo podrá realizar actos de vigilancia para constatar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia ambiental, del ordenamiento territorial y de pro-

tección y bienestar animal. La PAOT podrá solicitar al Instituto de Verificación Administrativa procedimientos de verificación e inspección en un plazo máximo de 10 días hábiles posterior a la denuncia. Anteriormente, el Invea era el único organismo facultado para realizar acciones de verificación. Otra de las novedades consiste en que la dependencia podrá realizar actos de vigilancia para constatar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia ambiental, cuando anteriormente iba como acompañante de otras dependencias capitalinas. Y, para ejecutar dichas acciones, la Procuraduría podrá requerir el apoyo de la fuerza pública o de

dictamen

Se modifica (su estatus) de manera relevante, permitiendo a la PAOT incidir en la imposición de las sanciones relativas a las denuncias que recibe” Elizabeth Mateos Diputada del PRD

otras autoridades. Por primera vez, la PAOT aplicará mecanismos alternativos de solución de controversias, entre los que se encuentran la mediación, la conciliación y el arbitraje. La iniciativa presentada por el grupo parlamentario del Partido

de la Revolución Democrática menciona que la Procuraduría podrá actuar como árbitro en los casos en los que así le sea solicitado “resolviendo en amigable composición o en estricto derecho, con independencia, imparcialidad, objetividad y neutralidad”. Durante la presentación del dictamen, la diputada Elizabeth Mateos señaló que el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea), de 2010 a 2016, ha recibido 17 mil 790 denuncias ciudadanas, de las cuales 17 mil 542 han sido procedentes y de ellas solamente han sido sancionadas cinco mil 885. Mientras tanto, la PAOT ha recibido 20 mil 713 denuncias ciudadanas en el mismo lapso, de las que sólo ha emitido recomendaciones por estar impedida a sancionar las violaciones a la ley en las materias de su competencia.

¿Qué cambia para la PAOT? Se incluyen entre sus atribuciones la vigilancia en materia de protección y bienestar animal en la ciudad que, aunque ya las realizaba, no estaban inscritas en la ley

El Invea estará obligado a valorar los dictámenes técnicos o estudios realizados en las investigaciones de la PAOT para integrarlos a los expedientes de sus casos

Las reformas se adaptan a nuevas disposiciones de la ciudad, como el cambio de DF a Ciudad de México y a cumplir con los principios del sistema de justicia oral

Podrá solicitar a las autoridades la imposición y ejecución de medidas de seguridad, correctivas o cualquier otra medida conforme a la normatividad

Otorgará reconocimientos a quienes ajusten sus actividades a las disposiciones jurídicas en materia ambiental y ordenamiento territorial

Protestan vecinos de Coyoacán contra ferias Vecinos de las colonias Santa Catarina, Villa Coyoacán, La Conchita, El Carmen y San Lucas se reunieron ayer a las afueras de las instalaciones de la delegación Coyoacán para clausurar simbólicamente el edificio, con el objetivo de manifestar inconformidades relacionadas con el ambulantaje y ferias en jardines y parques de la demarcación. Con pancartas, alrededor de 100 vecinos protestaron en contra del jefe delegacional, José Valentín Maldonado, quien, según los inconformes, permite la colocación de tianguis y ferias en espacios públicos a cambio de dinero. De acuerdo con Leticia Perdiz, representante legal de Vecinos de Villa Coyoacán, la feria del Día de Muertos, que duró cinco días, impidió que habitantes de la zona centro de la delegación realizaran sus labores cotidianas. “Cinco colonias completas estu-

Protesta. Habitantes de colonias cercanas al centro de Coyoacán aseguran que las ferias que se realizan en la zona afectan su calidad de vida. / leslie pérez

vieron secuestradas porque no pudimos salir de nuestras casas; incluyó dos días hábiles, los niños no pudieron ir a las escuelas, los jóvenes a las universidades y nosotros a nuestros trabajos (…) cinco colonias afectadas por un festejo”, argumentó. Asimismo, consideró que festejos como éste han incrementado la inseguridad y ocasionado el deterioro de

Coyoacán, a pesar de que se trata de una zona de monumentos. Durante la protesta, los vecinos cerraron las calles Ignacio Allende y Aguayo, ocasionando un conflicto vial e impidiendo el paso de automovilistas y transportistas. Además, advirtieron que no dejarán de cerrar vialidades hasta no tener respuesta de las autoridades. / SAYURI LÓPEZ

Seguridad. Los vecinos se manifestaron a las afueras del edificio delegacional, por lo que se les impidió el paso.. / leslie pérez

postura ciudadana El centro de Coyoacán está en ruinas, se está cayendo a pedazos (…). Sin embargo, la prioridad del delegado es lucrar con los espacios del Centro Histórico” Leticia Perdiz Representante de vecinos


CDMX

viernes 18 de noviembre de 2016

13

PGJCDMX abrió investigación por muerte de felinos

Gálvez apoyará a gatos del Panteón Francés Inauguración. El jefe de Gobierno señaló que la clínica atenderá a mujeres con perspectiva de género. / especial

Inaugura Mancera policlínica de la mujer en Coyoacán El Gobierno de la Ciudad de México inauguró la primera Policlínica de la Mujer Dr. Salvador Allende, en la delegación Coyoacán, donde, además de consultas generales, las pacientes tendrán atención especializada con perspectiva de género. Durante el corte de listón, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno local, señaló que la clínica, que requirió una inversión de 150

millones de pesos, beneficiará a casi 50 mil personas que no tienen seguridad social y viven en la demarcación. Asimismo, mencionó que es el primer centro de este tipo en la capital. El jefe de Gobierno capitalino recordó que parte del proyecto que se echó a andar se realizó mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). / KARLA MORA

Acciones. Serán colocadas 14 trampas para esterilizar, vacunar y revisar a los animales La jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, aseguró que trabajan en la atención de la denuncia por la muerte de gatos en el Panteón Francés, por lo que se colocarán 10 mantas con información sobre las sanciones por maltrato animal y 14 trampas para atrapar a los felinos, con el objetivo de esterilizarlos, vacunarlos y revisar su estado de salud. Luego de una junta en las oficinas del cementerio, en la que estuvo presente la jefa delegacional, el apoderado legal del panteón y la activista Gabriela Rosales, Gálvez Ruiz informó que se realizarán talleres para concientizar a los trabajadores del panteón sobre el respeto a los animales.

Registro

60 quejas

ha recibido el cementerio debido a que los gatos defecan en las inmediaciones de las más de 30 mil fosas

Inquilinos. Más de 300 gatos habitan en el cementerio. / leslie pérez

Señaló que una fundación donará algunos comederos para los gatos, con el propósito de evitar que la comida o sus desechos se encuentren sobre las tumbas. Aseguró que se carece de pruebas sobre la forma en que murieron los gatos. Sin embargo, señaló que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México abrió una investigación de oficio. Comentó que es importante que los vigilantes del panteón revisen las

cajuelas de los vehículos que ingresan al lugar para detectar si llevan gatos muertos para tirarlos en el espacio o si alguien porta algún rifle de diábolos para agredirlos. También sugirió que algún veterinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encargue de investigar el caso y haga autopsias a los gatos para corroborar la forma en que murieron, toda vez que “no tenemos evidencia probada para continuar con la investigación contra alguna persona”. / Iván Flores y Notimex


viernes

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

18 de noviembre de 2016

Más que un adiós. Barack Obama y la canciller alemana,Angela Merkel, ayer durante una rueda de prensa conjunta en Berlín.

NUEVO GOBIERNO. El presidente de EU abogó para que su sucesor, defienda los “valores” y las “normas internacionales” cuando negocie con el mandatario ruso, y no trate tan sólo de cerrar acuerdos que puedan afectar negativamente a terceros Barack Obama visitó por sexta vez Berlín para despedirse y conducir una suerte de “terapia de grupo” con los líderes de la “Vieja Europa” preocupados por el triunfo de Donald Trump. En la rueda de prensa conjunta con su colega Angela Merkel, el saliente jefe de Estado dijo que espera que Trump “haga frente” al Kremlin, en alusión posible al vínculo personal que parece mantener el magnate con el mandatario ruso. “Espero que el Presidente electo tenga la voluntad de hacer frente a Rusia cuando no respete nuestros valores y las normas internacionales”, sostuvo Obama. Apuntaba tanto a la anexión de Crimea por parte del Kremlin como a la intervención rusa en la guerra de Siria del lado de Irán y Damasco que dio la vuelta a ese conflicto, complicando las intenciones de control de la zona que tenía Washington.

24 horas españa

reuters

mundo

ÚLTIMA MISIÓN POLÍTICA

Obama le advierte a Trump: debe hacerle frente a Rusia Por su parte, Merkel afirmó que la relación entre Washington y Berlín es una “piedra angular” de la política exterior alemana basada en “valores comunes” y en la defensa de la democracia y de un mundo liberal y abierto, y aseguró que hará todo lo que esté en su mano para continuar esa relación con Donald Trump. Durante sus ocho años de mandato, Obama logró una sintonía fina con Merkel, a quien elogió por recibir en Alemania a cientos de miles de refugiados y recientemente la elevó

Alberto Peláez

a la categoría de “principal socia internacional“. “Si yo fuera de aquí, si fuera alemán, sería su seguidor, le daría mi voto”, subrayó Obama para dejar patente su admiración. Trump, en cambio, acusó despectivamente a la demócrata Hillary Clinton de querer ser “la Merkel de EU“ y calificó de “desastrosa“ la política de la líder alemana para los refugiados. En 2015, cuando la revista Time nombró a Merkel “personalidad del año“, Trump comentó en Twitter que la elegida estaba “arrui-

alberto.pelaezmontejos @gmail.com

@pelaez_alberto

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

A mi madre

L

as arrugas de mi madre son los caminos de su historia. Nacen por todos lados. Tiene los ojos caídos, casi adormilados, tristes. Sin embargo, no los tuvo siempre así. Aquella joven de los 40 y su España depauperada despuntaban con unos ojos negros grandes, vivos, profusos y limpios como ha sido ella durante toda su vida. María Rosa vivió la sangría del final de la guerra, cuando aquella niña rompía a llorar. Lego, fue tomando conciencia de lo que serían los años posteriores de nuestra España, que tanto daño le hizo la exaltación de unas y otras ideas. Su penuria fue doble. Sufrió en su carne las cartillas de racionamiento y el frío y la división

de las dos Españas; y también la falta de cultura, y la desesperación, y la escasez, y el hambre y después el hambre, y más tarde el hambre, que es lo que mataba al estómago y la conciencia de los españoles. Pero, además, aquella niña sufrió un desgraciado accidente. Con tan sólo ocho años, jugando en la calle con una naranja, se resbaló y se cayó en el infortunio de que se partió la columna vertebral. Sufrió varias operaciones, cada una más delicada que la otra. Estuvo inmovilizada, postrada en una cama durante 10 largos años. He intentado colocarme en la piel de mi madre, en la infancia que no tuvo, en su agitada adolescencia y en los proemios de su juventud; en esos momentos en los que las jóvenes quieren ma-

nando Alemania“ y se quejó de que no lo escogieran a él. Durante la rueda de prensa conjunta, Obama y Merkel volvieron a ratificar, tal y como lo hicieron el miércoles en una editorial de un semanario alemán, su apuesta por el acuerdo de libre comercio e inversiones (TTIP) entre EU y la Unión Europea (UE). Un giro proteccionista de Trump afectaría a Alemania, uno de los países más globalizados del mundo. EU es hoy el principal destino de las exportaciones alemanas. / Agencias

Escanea y lee más columnas en tu móvil

quillarse, mientras ella continuaba en su cama. Mi madre no pudo vivir nada de eso. Sólo los recuerdos de una amargura indeleble que le forjó una personalidad íntegra con principios y valores. Pero sobre todo con una coraza de hierro que soportó el peso del paso de los problemas pasados y presentes, pensando en sus principios para imponérselo a su descendencia: sus nietos que la veneran como su benefactora suprema, sin un ápice de palidecer por la vejez tan nostálgica, su auténtica compañera de viaje. Porque cada uno cargamos con nuestro propio calvario. La única diferencia es cómo sepamos sobrellevarlo. Así lo hizo María Rosa Montejos, mi madre, la mejor del mundo para mí y para mis hermanos. Hoy no quiero diseccionar los innumerables conflictos que atentan al planeta. Hoy aparco a Trump, al DAESH, a la Unión Europea, a la bolsa, a los mercados, a los políticos y sus actos. Al final lo demás es lo de menos. Hoy

EL PRIMERO EN IRSE James Clapper, director de la agencia nacional de seguridad, presentó su renuncia tras la victoria del republicano. El anuncio coincide con la ronda de entrevistas que el Presidente electo está realizando en la torre que lleva su apellido, para la formación de su administración. Ayer Trump recibió al primer ministro japonés, Shinzo Abe.

lo veo como algo muy menor, cuando realmente lo que importa es la consanguineidad y su comunión, esa comunión que será eterna en un firmamento que sólo cabe en el amor inconmensurable de la madre. Mi madre me dio la vida, con dolor y estoicismo, con sufrimiento y amor. Vivió en una cama durante 10 largos años. Conoció a mi padre envuelta en un corsé que le sujetaba su maltrecha espalda. Tuvo cinco hijos cuando aquellos vetustos doctores de nuestra vetusta España le diagnosticaron que no podría tener descendencia por su fatal accidente. Se le murieron sus padres, su marido, sus hermanos, sus amigos y por el camino se quedó sola, sola con los recuerdos que cuelgan en aquella casa de los años 60, en la casa de mi madre, que huele a cerrado y a naftalina, a recuerdos y a libros antiguos. Por eso espera impaciente una llamada, una visita, un mensaje de sus hijos, y por eso, a veces, me siento mal conmigo mismo. Creo que le procuro menos de lo que debiera y no le regalo tantos te quiero como ella quisiera oír. Lo escribo, querido lector, para recordarlo, para recordar a mi madre. Aunque ella sabe que no la visito a diario, mi amor por ella no hace sino crecer. Y eso será incluso más allá del infinito de la luz.


viernes 18 de noviembre de 2016

EN breve PARÍS

REUTERS

Ya ven posible que Le Pen triunfe

El primer ministro francés, Manuel Valls, consideró en Berlín “posible” que Marine Le Pen, candidata del ultraderechista Frente Nacional, gane las presidenciales de 2017. “Es posible”, respondió interrogado durante un foro económico. Recordó además que “todos los sondeos dicen que la candidata estará en la segunda vuelta (...) Esto significa que el equilibrio de la vida política francesa cambiará totalmente”. / efe

BRASILIA

Otro fraude estatal en Brasil La Policía Federal de Brasil detuvo al ex gobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral (2007-2014) en el marco de una operación que desvió decenas de millones de dólares de obras públicas, entre ellas las de la reforma del estadio Maracaná. En total, Cabral recibió decenas de millones de dólares en un complot que incluía lavar dinero mediante la redacción de contratos ficticios y compra de bienes de lujo./ efe

MAPUTO

ESPECIAL

Mueren 73 por explosión

Otro centenar de personas resultaron heridas por el estallido de un camión cisterna cargado de gasolina en la ciuda mozambiqueña de Caphiridzange. El vehículo se incendió por causas que aún no han sido aclaradas cuando el conductor hizo una parada para vender gasolina de forma clandestina. Se teme que pueda aumentar el número de fallecidos durante las próximas horas. / efe

mundo

15


16

mundo

viernes 18 de noviembre de 2016

COLOMBIA. Después del clamoroso “no” formulado durante el referéndum pasado en ese país a los acuerdos suscritos por el presidente Juan Manuel Santos, resurge la posibilidad de evitar que continúe la guerra con un nuevo pacto entre las FARC y el gobierno

Nuevo acuerdo

Principales modificaciones al acuerdo inicial entre el gobierno y la guerrilla colombiana Tierras y propiedad privada Cualquier extinción de dominio o recuperación de tierras indebidamente apropiadas procederá de acuerdo a la Constitución y protegiendo el derecho a la propiedad privada. Se amplió a 15 años el plazo para reducir la pobreza extrema en el campo. Participación política de rebeldes El partido que surja de las FARC no podrá presentar candidatos en las 16 circunscripciones especiales de paz que se crean en zonas afectadas por el conflicto, ya que se mantiene el acuerdo anterior de otorgarle 10 escaños en el Congreso durante dos periodos.

ESTEFANÍA SALINAS

Cultivos de drogas ilícitas y narcotráfico Las FARC deben entregar información detallada sobre el narcotráfico en la Jurisdicción Especial para La Paz y cooperen en la estrategia para acabar con los cultivos ilegales. El gobierno no renuncia a la posibilidad de fumigar los cultivos ilícitos.

La paz otra vez toca las puertas

Resurge esperanza de

un adiós a las armas

certeza

Con 0.3% de diferencia entre el resultado electoral del sí y del no en el plebiscito, nadie puede pretender que se incorpore 100% de las propuestas del no, porque ello sería no respetar ese casi 50% de los votantes del sí. “Lo cierto es que la incorporación de 67% de las propuestas del no debería permitir un amplio consenso sobre este nuevo acuerdo” Enrique Santiago Asesor jurídico de las FARC

el anterior propiciaban o estimulaba “la impunidad”, como decían los uribistas, sino “al revés”. “Frente a la impunidad estructural que existe en Colombia, donde la justicia ha venido dejando en impunidad 95% de los crímenes ocurri-

reuters

Los partidarios de poner fin a más de medio siglo de derramamiento de sangre en Colombia sintieron que una pesada lápida les caía encima luego que los ciudadanos de ese país rechazaron en un plebiscito, efectuado el 2 de octubre pasado, los acuerdos suscritos en agosto por el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la guerrilla más antigua de América Latina. Por fortuna, las fuerzas centrífugas que conspiran para evitar que otra vez el país se precipite en el despeñadero de la guerra fratricida no se dejaron llevar por el pesimismo y lograron sumar fuerzas, inclusive incorporando las objeciones de los uribistas, los más feroces detractores de los acuerdos, para conseguir un nuevo pacto el día 12 pasado, que busca dejar atrás, de una vez y para siempre, este capítulo desafortunado o en la historia reciente de Colombia. El asesor jurídico de las FARC, el abogado español Enrique Santiago, confía en que esta vez el acuerdo sea avalado por los colombianos, pues señala en una entrevista para 24 HORAS que “ha recogido más de 100 propuestas” de los partidarios del “no” que se han incorporado a distintos aspectos. Sólo en materia de justicia se incluyeron 60 modificaciones, 68% de las propuestas de los detractores del presidente Santos. Santiago señala que varios sectores que se sumaron al rechazo a los acuerdos de agosto, como la Iglesia católica, ahora “han manifestado que apoyan el nuevo acuerdo y que sus dudas al respecto han desaparecido”. Santiago refiere que el acuerdo del 12 de noviembre “es definitivo” y sus contenidos en materia de derechos fundamentales, derecho internacional humanitario y derechos conexos se incorporan al denominado “bloque de constitucionalidad”, construcción jurisprudencial de la Corte Constitucional donde se ubican los derechos fundamentales de obligatorio cumplimiento. El acuerdo y sus contenidos serán –expone- “parámetros de aplicación, desarrollo e interpretación de las leyes promulgadas en desarrollo del acuerdo final, a lo que se agrega un artículo transitorio a la Constitución que establece la obligación de cumplir estrictamente este pacto por todas las instituciones y autoridades del Estado. Hace notar que ni este acuerdo ni

Jurisdicción especial de paz Será manejada a través de la justicia penal colombiana, aunque se acepta la presencia de expertos extranjeros. Regirá por 10 años, aunque recibirá solicitudes de investigación los primeros dos. La corte constitucional será la instancia de cierre.

Estabilidad fiscal La propuesta de paz requerirá millonarias inversiones. Para garantizar la solidez de las finanzas del Estado se amplió de 10 a 15 años el plazo de implementación para reducir la presión fiscal y no afectar a otros programas prioritarios.

Bienes de las FARC y reparación Las FARC deben declarar y entregar todos sus bienes para reparar a las víctimas. El incumplimiento llevará a la exclusión de los beneficios de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Restricción efectiva de la movilidad Quienes confiesen delitos de guerra obtendrán el beneficio de la no privación de la libertad, pero deberán mantenerse en las zonas de desmovilización acordadas previamente y no podrán salir sin autorización

dos en el conflicto o de los delitos comunes en el país, fue necesario crear una nueva jurisdicción que acabará con esta impunidad”, asegura lleno de optimismo. Se contemplan en los acuerdos “sanciones restaurativas” de dos años de trabajos, hasta penas de prisión de 20 años, 150% más que el castigo máximo contemplado en la Ley de Justicia y Paz de 2005, aprobada por el ex presidente Álvaro Uribe para los paramilitares, que es de ocho años de cárcel. El abogado de las FARC estima que es imposible que “provoque más impunidad que la permitida por los sucesivos gobiernos colombianos hasta la fecha”. “Precisamente, quienes esgrimen

una supuesta “impunidad guerrillera” para oponerse al acuerdo son aquéllos que estructuralmente han disfrutado de impunidad por sus acciones”, afirma. El texto pasó ahora de 297 a 310 páginas, para abrir paso a aclaraciones y dar precisión a algunos aspectos que objetaban los uribistas y sus aliados. Entre otras cosas, se establece que los acuerdos no formarán parte de la Carta Magna, aunque sí de un anexo llamado “Bloque de Constitucionalidad”, se excluyen jueces extranjeros en la llamada Jurisdicción Especial para la Paz o los tribunales que juzgarán los crímenes de guerra y los veredictos de estos órganos podrán ser revisados por

la Corte de Constitucionalidad. La pelota ahora está en la cancha del uribismo y los sectores opuestos al acuerdo original, pero si lo aprueban después de analizarlo, el proceso avanzaría rápido a través de un gran pacto nacional, o, bien, se sometería a un nuevo plebiscito u otro tipo de consulta o se dejaría en manos del Congreso, dominado por el oficialismo. De otra manera, debería regresar a La Habana para volverse a analizar. Sin embargo, parece ser que los astros están alineados otra vez e impera un gran optimismo sobre la posibilidad de que esta vez, parafraseando a John Lennon, se está dando una “nueva oportunidad a la paz”.



VIERNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

18 de NOVIEMBRE de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 44,919.69 0.04% DOW JONES 18,903.82 0.19% NASDAQ 5,333.96 0.74%

dÓlar 20.70 0.48% 20.41 0.37% Inter.

EURO 21.95 -0.04% Vent. 21.67 -0.13% Inter.

MEZCLA MEX. 37.52 -0.37% WTI 45.42 -0.32% BRENT 46.13 -1.08%

negocios El efecto Trump presiona al Banxico

SUBE TASA PARA AYUDAR AL PESO,

Prevén rebote en mercados mexicanos

MARIO ALAVEZ

Analistas. El mercado ya anticipaba una acción contundente ante la volatilidad cambiaria que desató el triunfo del republicano; prevén un nuevo aumento en diciembre, en línea con la Fed MARIO ALAVEZ

Analistas financieros calificaron como acertado el aumento a la tasa de interés por parte del Banco de México, el cuarto en lo que va del año, ya que después de la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, el mercado esperaba acciones concretas. El Banxico anunció este jueves un alza de 50 puntos base, por lo que la tasa de interés referencial se ubica en 5.25%, su nivel más alto desde el 18 de junio de 2009. Sin embargo, los especialistas señalaron que las cuatro alzas del año, que suman dos puntos porcentuales, tendrán un impacto en la inversión y el consumo, pues el crédito se está encareciendo, lo que

puede disminuir el ritmo de crecimiento del país. “Con la decisión en la Presidencia de Estados Unidos, el mercado esperaba una reacción fuerte del Banxico y aunque el peso recuperó casi 70 centavos en esta semana, esto se debe a que anticiparon na alza en la tasa de interés”, comentó Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco. En su anuncio de Política Monetaria, el organismo dirigido por Agustín Carstens precisó que este evento afectó particularmente a las economías emergentes que tuvieron una disminución en el ritmo de entrada de dinero y las tasas de interés mostraron una tendencia al alza, tanto en países avanzados como emergentes.

ahuertach@yahoo.com

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Aunque la expectativa de aumento estaba en un rango de 50 a 200 puntos base, el banco central se mantuvo en la parte baja de la previsión, pues el 12 de diciembre, es casi un hecho que la Reserva Federal de EU suba su tasa en 25 puntos base, por lo que tres días después el Banxico deberá reaccionar con una nueva alza, comentó Carlos Ponce, analista del banco Ve Por Más. Los incrementos en la tasa de interés ocurrieron para limitar la depreciación del peso frente al dólar, porque un impacto mayor en la paridad puede detonar que la inflación se salga de control, pues el tipo de cambio tiene un peso muy alto en los productos que se consumen en el país, coinciden ambos expertos.

Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil

¿Reinició la guerra comercial de EU con China?

N

uestro país está muy preocupado por la relación que habrá con Estados Unidos en los siguientes cuatro años de la administración de Trump. El riesgo de la revisión del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) puede tener efectos negativos en varios sectores de nuestra economía, en donde se ponen en juego empleos, inversiones y el crecimiento. Además, debemos revisar la política exterior en materia económica, política y de seguridad que llevará EU hacia el resto del mundo. En especial con China, porque estamos viendo el reinicio de una guerra comercial por el momento. El gobierno chino anunció hace varios meses que llevaría su divisa a niveles de 6.85 yuanes

para el cierre de 2016, en un marco donde la economía crece a un ritmo de 6.7%, pero en medio de un cambio de paradigma de ser un país exportador a uno de consumo interno. Trump amenazó con aplicar aranceles “defensivos” de 45% a la importación de productos chinos, por considerar que el Gigante Asiático manipula deliberadamente su divisa. Hoy, la depreciación alcanza 7.0% y se encuentra en su nivel más débil frente al dólar en los últimos ocho años. Técnicamente existen riesgos de alzas adicionales hacia 7.15 yuanes o, bien, en el mediano plazo regresar al famoso 7.80 yuanes por dólar. Si Donald Trump aplica sanciones a las importaciones de productos chinos, es lógica una

leslie pérez

Pese a que los mercados mexicanos mantienen una marcada tendencia a la baja, existe la posibilidad de que en los próximos días recuperen algo del terreno perdido, pues el incremento en el riesgo que provocó el triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de EU también puede generar ganancias muy altas para los inversionistas en poco tiempo, según un reporte de CNBC. De acuerdo con Larry McDonald, autor del Informe de las Trampas de Oso, que se publica en la cadena estadunidense, la relación entre el riesgo y la recompensa es “muy buena” para los próximos dos meses, pues esto permitiría que los inversionistas ganaran hasta 20% de su inversión en ese periodo. Entre el martes de la semana pasada y la jornada de ayer, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió más de cuatro mil puntos, lo que representó una disminución de cuatro mil puntos, que se puede revertir parcialmente en los próximos días. /

PERO FRENA EL CONSUMO

respuesta inmediata de China. La autoridad de un Presidente estadunidense para ejercer este tipo de tarifas queda reducida a 15% por espacio de 150 días. Además, sólo podría afectar a productos específicos. China advierte que de aplicarse sanciones sustituirá la compra de aviones Boeing por su equivalente en Airbus, y que las ventas de autos estadunidenses e iPhones sufrirán un revés. En el caso de Apple, 20% de sus ingresos proviene de la nación asiática; una batalla comercial entre EU y China sería catastrófica. El Presidente chino, Xi Jinping, ha asegurado en su primera conversación con el que será su homólogo estadunidense, Donald Trump, que “la cooperación es la única opción correc-

Al alza Desde diciembre pasado, el Banxico ha incrementado en 225 puntos la tasa de interés, mientras que en ese lapso el peso se ha depreciado 20.27% Fecha

Tasa de Tipo de referencia cambio

17/12/2015 3.25%

16.97%

04/02/2016 3.25%

18.32%

17/02/2016 3.75%

18.29%

30/06/2016 4.25%

18.26%

11/08/2016 4.25%

18.19%

29/09/2016 4.75%

19.37%

17/11/2016 5.25%

20.41%

FUENTE: BANXICO

ta” y que ambos se reunirán “pronto”. El republicano ha cambiado el tono de su discurso y ha confirmado a Xi Jinping su voluntad de trabajar para fortalecer la cooperación, al afirmar que cree que las relaciones entre las dos primeras economías mundiales “pueden definitivamente lograr un desarrollo superior”. Añadió que “China es un gran e importante país, cuyo desarrollo sorprendió al planeta. Estados Unidos y China pueden lograr beneficiarse mutuamente”. Las guerras comerciales entre las dos naciones empezaron a principios de los 80. Los chinos comenzaron a suministrar sus textiles llevando a la quiebra a muchas empresas estadunidenses y Washington inició su política de introducir impuestos a los productos chinos. No obstante, desde hace unos años, Pekín ha dejado más “libre” (aunque le falta mucho más) la cotización del yuan. El volumen de comercio entre EU y China es de alrededor de 600 mil millones de dólares. China es el mayor poseedor de los bonos del tesoro de EU, los cuales valen más de un billón de dólares y representan 17% de la tenencia. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.


negocios

VIERNES 18 de NOVIEMBRE de 2016

El Buen Fin vs. Black Friday

Profeco obliga a Dell a cumplir oferta errónea ESPECIAL

Tiendas mexicanas quieren vaciar sus bodegas este puente

Se activan los ciberdelincuentes

SEXTA EDICIÓN. El fin de semana más barato del año ayuda a los comercios a acabar con sus inventarios MARIO ALAVEZ

El Buen Fin atraerá a consumidores en línea, pero también a ciberdelincuentes, ya que muchas personas se dejarán llevar por las ofertas que ofrecen portales desconocidos, que en muchas ocasiones sólo buscan cometer un fraude. Para no ser víctimas, la empresa de seguridad ESET recomienda tener cuidado con tiendas desconocidas en línea. Para la firma, el usuario que desee comprar sus productos en Internet no debe confiar con páginas desconocidas que brinden un gran descuento. Sugiere investigar sobre ese sitio y no dar datos, ya que es posible que se trate de un sitio creado para estafar, y además el usuario tiene que ver si el método de pago es seguro, con proveedores conocidos. Otro medio que los cibercriminales ocupan es el fishing, ya que envían correos atractivos, mensajes en Facebook o Twitter, con supuestos descuentos por el Buen Fin. / NOTIMEX

CONTRASTES Según el listado de ofertas de una tienda de autoservicio con presencia en ambos países, una pantalla de la marca Samsung de alta definición de 55 pulgadas, en México se venderá en oferta en 11 mil 499 pesos, mientras que en EU el mismo aparato costará 448 dólares, es decir, ocho mil 960 pesos

a “números negros” lo que da nombre a la temporada de rebajas más importante de EU. La diferencia entre el los descuentos del Black Friday y las promociones de El Buen Fin se debe a que en México las empresas no tienen números negativos en los primeros nueve meses del año, por lo que no están “desesperadas” por mejorar sus números y no rebajan sus precios.

CUARTOSCURO

Como desde hace seis años, el Buen Fin ayudará a las tiendas a sacar sus inventarios y este año espera una derrama económica superior a 84 mil millones de pesos, 5% más que la edición 2015. La estrategia l tiene como referente el llamado Black Friday (viernes negro) en Estados Unidos, que a su vez surgió de la necesidad de las tiendas por alcanzar sus metas de ventas, ya que entre febrero y noviembre no lograban alcanzar sus metas de venta, por lo que estaban en “números rojos”, es decir, operaban con pérdidas constantes. Para contrarrestar esta tendencia hacia el final del año, el sector comercial de Estados Unidos creó el Black Friday, pues con la estrategia de grandes rebajas las ventas se dispararon y permitieron que los comerciantes compensaran las pérdidas y volvieran

CDMX. La Secretaría de Seguridad Pública desplegó a 21 mil policías en diversos puntos de la capital con motivo del Buen Fin; además, reforzará la vigilancia en estaciones de transporte público.

Altán invertirá siete mil mdd en Red Compartida El Consorcio Altán, ganador de la Red Compartida, invertirá más de siete mil millones de dólares durante la vigencia de la concesión de la Red Compartida. En una entrevista luego del fallo del concurso, el representante del grupo, Eugenio Galdón, indicó que tienen muchos estimados para la primera inversión necesaria, pero en este momento se inician las últimas negociaciones con los proveedores. La red aumentará la cobertura de los servicios más avanzados de telecomunicaciones 4G-LTE hasta 92.2% a nivel nacional, a fin de garantizar el acceso a poblaciones donde los operadores tradicionales no llegan. El Consorcio Altán, integrado por Grupo

Multitel, por diversos inversionistas financieros e instituciones de desarrollo bilaterales y multilaterales, así como los socios locales Axtel y Megacable, será el encargado del diseño, instalación, operación y mantenimiento de una infraestructura de banda ancha mayorista. El representante del consorcio ganador precisó que de acuerdo a las previsiones de las bases, el 27 de enero se firmaría el contrato de asociación público-privada. Respecto al consorcio Rivada, que se inconformó con el proceso, consideró que está en su derecho de ampararse, “como estaba en su derecho haber presentado la garantía de seriedad en plazo”. / NOTIMEX

19

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intervino para que la empresa Dell respete el precio de 679 pesos exhibido en la promoción de computadoras laptop modelo “Alienware”, que ofreció en su tienda en línea. El organismo señaló que se ha solicitado a la empresa que entregue los equipos ofertados a aquellos clientes que, con la publicidad vigente, recibieron un correo de confirmación que acredita su compra por parte de la empresa. Mediante un comunicado, la Profeco señaló que se le hizo un requerimiento de información a Dell para conocer cuánto tiempo estuvo la publicidad en la página, qué acciones tomó para corregir el error que ocasionó la confusión en los consumidores y los mecanismos para atender al público que considera vulnerados sus derechos. Además, se citaron a los representantes de la empresa para comparecer en la Profeco y así atender de inmediato las quejas. / NOTIMEX

GANGA

679 pesos es el precio que exhibió la promoción de computadoras laptop modelo Alienware, que ofreció Dell en su tienda en línea


VIERNES 18 de NOVIEMBRE de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

EL PODER DE TU IMAGEN

moda

Por: Laura Torres @lauraipositiva

Gabardinas, un básico obligado

NFL

En temporada de lluvias es obligatorio que tengamos en nuestro clóset por lo menos tres gabardinas. Es una prenda que, además de cubrirnos de la lluvia y mantener el calor corporal, protege nuestra ropa y tiene como ventaja hacernos lucir con mayor formalidad y dar un toque de elegancia. Además, es muy versátil para diferentes estilos, ya que va bien tanto sobre un traje sastre como con unos jeans o incluso hasta unos leggings. Por su estructura puede hacernos lucir delgados y disimular esos excesos de fin de año, y de igual manera, si somos muy delgados nos da estructura física visual. Los colores por excelencia para las gabardinas son el azul marino, beige y negro, aunque, según nuestra actividad y estilo, podemos extender la gama de color a blanca, que se muy elegante, roja, rosa o inclusos tonalidades brillantes. La tela tradicional para su confección es algodón, pero ahora podemos encontrar una gama de combinaciones y texturas.

Aunque pareciera que los mundos del futbol americano y la moda no tendrían nada que ver, la realidad es muy diferente. ¿Qué pasa con el aficionado normal que desea portar orgulloso una camisa, chamarra o pantalón con el logo de su equipo? Además de que cada escuadra tiene su propia tienda oficial, donde se pueden adquirir jerseys, playeras y demás ropa que lleve el logotipo oficial, la NFL se ha caracterizado en los últimos años por lograr acuerdos con diferentes empresas especializadas en ropa para desarrollar otro tipo de prendas que sean atractivas para el fanático. Hace algunos años, por ejemplo, fue muy famosa la asociación que tuvo con la marca Victoria’s Secret, con la que lanzó la línea NFL Pink, consistente en atractivas y seductoras prendas diseñadas especialmente para las mujeres que quisieran verse sexis y, al mismo tiempo, mostrar su afición por el equipo de su preferencia. Para este año, la NFL nuevamente se volvió a asociar con la famosa marca Levi’s para crear The Levi’s 2016 NFL Collection, en la que se pueden encontrar diferentes tipos de camisas, con los colores y logos de todos los equipos, así como chamarras de mezclilla y otros modelos más que seguramente harán las delicias de los fanáticos de ambos sexos. Ahora, con motivo del próximo juego de Monday Night que se llevará a cabo en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, te presentamos los modelos que la compañía de ropa ha creado de los dos equipos que disputarán el encuentro: Raiders de Oakland y Texanos de Houston, aunque cabe destacar que puedes encontrar modelos diferentes de cualquiera que sea tu equipo favorito. Cabe señalar que Levi’s, a través de su página oficial, tiene el servicio de envío a México. Para ello entra al sitio www.levi.com/US/ en_US/features/nfl. / Redacción

RECOMENDACIONES

Prefiere una gabardina de buena calidad, ya que es una prenda que te durará más de una temporada. Considérala como una inversión. Elige colores que no pasen de moda muy rápido. Pueden ser los tres clásicos, que son los más combinables. Prefiere las que tengan forro y cuida que te ajusten bien a los hombros, además de revisar que los botones estén en buen estado. Después de la temporada de lluvias, lávala en seco y guárdala al fondo del clóset en un gancho de madera.

levis.com

Para esta temporada, la National Football League unió esfuerzos con Levi’s, creando una línea de atuendos que todo fan querrá tener en su guardarropa

especial

MODA AL ESTILO

Recuerda que si eres de estatura pequeña, prefiere las que te lleguen a media pierna de largo, para que te favorezcan visualmente.


VIDA+

viernes 18 de noviembre de 2016

@anamaalvarado

Belinda se defiende

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

M

anejar la carrera de un artista no es cosa fácil, y ser congruente es casi imposible porque las circunstancias van cambiando. Pocos son los que mantienen su vida al margen; un día dicen que no quieren hablar de nada y al minuto siguiente los ves en un programa o revista dando todos los detalles. El dilema es que si abres la puerta a tu intimidad, es difícil frenar preguntas y comentarios de la prensa y decir hoy no quiero hablar, porque de repente les dan ganas y sueltan la sopa, y en la mayoría de los casos reciben dinero por las exclusivas. Ahora me refiero al caso de Ricky Martin, quien al principio no quería decir nada de su vida y con Ellen DeGeneres contó a detalle cómo le dio

el anillo de compromiso a Jwan Josef: se hincó y quería darle la argolla que traía en una caja roja, pero como estaba nervioso tan sólo le dijo: “Te compré algo” y entonces Jwan le insistió en que le hiciera la pregunta clave: “¿Te quieres casar conmigo?”. Ricky se sintió en libertad para hablar de todo con Ellen, pero al día siguiente, en la conferencia que ofreció, ya no quiso abordar el tema porque sólo quería dar datos acerca de la temporada que hará el año entrante en Las Vegas, donde tendrá un show titulado Las Vegas Residency, en el que cantará en inglés y español. El intérprete está trabajando para presentar un gran espectáculo, pues busca sorprender mostrando algo diferente a lo que normalmente le ofrece a sus fans.

especial

Ricky Martin hace pública su vida privada

Este fin de semana Ricky se presenta en México (en los Jardines de Morelos), luego en el Auditorio Nacional y cierra su gira en Tijuana. Así que de abril a septiembre de 2017 vivirá en Las Vegas, y se llevará a toda la familia para que lo acompañe en esta nueva aventura… El grupo Pandora presentó su disco navideño con villancicos clásicos de la temporada, como Campana sobre campana y Los peces en el río. En el pasado grabaron este último para un

disco navideño, donde participaban junto con varios artistas, pero ésta es la primera vez que hacen un CD completo para temporada, y se sorprendieron, pues han tenido buena respuesta por parte del público. Lo mismo hizo Laura Pausini, quien grabó Laura Navidad, ya que a la artista le gustan mucho estas fechas y qué mejor manera de acompañarlas que con música. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Después de haber sido acusada por un tabloide mexicano de andar con un hombre casado, el ilusionista Criss Angel, lo que incluso provocó el hashtag #BelindaLadyRobamaridos, la cantante Belinda se defendió en Twitter. “¿Por qué no se ponen a hacer algo con su vida?”, expresó en uno de varios tuits. Por su parte, Angel posteó: “No estoy casado. Es sorprendente las mentiras que crean alrededor de @belindapop y yo. Verifiquen la información primero”. Criss Angel se separó de su esposa Shaunyl, quien vive en Australia con el hijo de ambos, Johnny. / Redacción

especial

Ana María Alvarado

21


22

VIDA+

Nicté Bustamante @Nykte

@patojulian

www.24-horas.mx

OwenWilson

Benito Taibo y la utilidad de las ferias

Nació: 18 de noviembre de 1968. Personalidad: un hombre amoroso, trabajador, atento y cuidadoso de las personas que le importan y ama. Tiende a dar lo mejor de sí en cada trabajo y divertirse incluso al hacerlo. Tiene un ángel importante y va a estar brillando en estos tiempos.

E

Su futuro: deberá luchar para mantener el puesto y crecer en lo que ahora ya es. Tiene que cuidar la manera en que involucra su palabra y organizarse muy bien.

ESCORPIO

Número de la semana: 5. Mucho cuidado, ya que no es buen momento para someterte a los deseos de otra persona. Hacer algo por miedo no será lo mejor para alcanzar nuestros sueños.

SAGITARIO

(23 de nov al 20 de dic)

Número de la semana: 4. El equilibrio interior resulta fundamental. Puedes vivir muchas emociones de todo tipo, pero si regresas a tu estado óptimo, tendrás la habilidad para hacer todo lo que te propongas.

Capricornio

(21 de DIC al 19 de ENE)

Número de la semana: 7. Este día debes tener mucho cuidado con permitir que otras personas te agredan; recuerda que la mejor defensa personal o energética es evitar el ataque.

ACUARIO

(20 de ene al 18 de feb)

Número de la semana: 7. La fluidez de tu mente sobresaldrá, así que podrás aprender cosas distintas y encontrar nuevos caminos. En fin, vas a tener un día maravilloso y repleto de luz y buena energía.

PISCIS

(19 de feb al 20 de mar)

Número de la semana: 12. Puedes decir lo que piensas y tomar decisiones; sólo recuerda que los demás no deben estar de acuerdo ni tomar los mismos caminos que tú has elegido.

ARIES

(21 de mar al 20 de abr)

Número de la semana: 21. Aprovecha que el dinero llega a manos llenas. Tendrás muchas oportunidades para generar nuevas vías de ingresos, así que te recomiendo que evites distracciones.

especial

Mensaje: resulta fundamental que mantenga el equilibrio; el trabajo será mucho, pero no tiene que agobiarlo en su vida personal.

(23 de oct al 22 de nov)

Escanea y lee éste y otros textos del columnista

TAURO

(21 de abr al 20 de may)

Número de la semana: 1. Mucho potencial creativo va a estar llegando a tu vida, pero te recomiendo que lo aproveches con el desarrollo de proyectos, porque si lo desaprovechas causarás problemas.

GÉMINIS

(21 de may al 20 de jun)

Número de la semana: 6. Piensa en lo que dices, en lo que haces y las consecuencias que esto puede acarrear; actúa con base en tu comportamiento y no te desesperes. Date tu tiempo para hablar y coordinarte.

CÁNCER

(21 de jun al 20 de jul)

Número de la semana: 2. Buen momento para trabajar en conjunto y en pareja. Debes hacer las cosas de manera adecuada; cometer errores puede acarrear consecuencias muy serias.

stoy en Hermosillo. Me siento en un auditorio de respetables dimensiones, una muestra de entereza luego de la gastronomía sonorense que nos recetamos en la comida y con una temperatura que te hace repetir como un mantra: “cerveza, cerveza”, y vuelvo a sorprenderme por la convocatoria de Benito Taibo, que ha logrado en pocos años convertir la lectura no sólo en un acto de prestigio, sino, cosa incluso más difícil, en un acto de multitudes. El auditorio está a rebosar: son decenas y decenas los que van a escuchar a un escritor que vende como pan caliente, pero que sobre todo causa un entusiasmo en verdad llamativo con esa forma tan suya de invitarnos al libro. Al final, me alcanza dos horas después de la plática, por la cantidad de libros que firmó. “Maldito, te toca invitar una comida”, pienso, pero no digo.

¿Cómo ha logrado ese milagro? Creo que, ante todo, por una comprensión cabal de las posibilidades que ofrecen las ferias de libros, muy abundantes en México. En efecto, y aunque las cifras han mejorado, en estas tierras se lee poco, según sabemos casi todos los que nos de-

dicamos a publicar. Somos todavía una sociedad que vive de espaldas a los libros, y vean si no el número de librerías del país: es tristísimo. Las ferias, sin embargo, suelen estar llenas de vitalidad, lo mismo –hablo de casos que conozco– en Mérida, que en Monterrey, que en el Zócalo chilango, que en Minería, que desde luego en Guadalajara, que además es un motor económico de primera importancia para las editoriales mexicanas. ¿Por qué la vitalidad? Creo que, en esencia, porque vuelven la ceremonia libresca un acto íntimo. Las ferias son lugares donde el autor no es sólo un nombre en una portada: es una presencia viva que puedes saludar, que te firma un ejemplar y que redondea la experiencia de leer con una conversación directa y abierta. El libro se desacraliza. Se vuelve próximo y entrañable, que es como tienen que ser los libros si no queremos que amarilleen, solos, en los anaqueles. Eso es lo que entiende Benito, creo, y lo comunica con naturalidad, con gracia, con cariño. Con honestidad. Y los lectores lo han recompensado por ello. El fin de año se agolpan las ferias. Hace unos días volví a encontrarlo en Oaxaca, que tiene también una feria que es una delicia, y repitió el éxito. Aparte de eso, invitó la cena. Lo espera la última y más grande de las ferias, la de Guadalajara, donde se va a encontrar con tres mil jóvenes, nada menos. Los invito a darse una vuelta. Él lo merece, y ustedes lo agradecerán.

EL CORONA CAPITAL SE CONSOLIDA

LEO

(21 de jul al 21 de ago)

Número de la semana: 3. Enfócate en tu actividad laboral, pues cualquier cosa que hagas y que no tenga que ver con tu trabajo puede distraerte y evitar que triunfes en tus planes.

especial

hablacon@nykte.com

Julio Patán

VIERNES SOCIAL

especial

Horóscopos

viernes 18 de noviembre de 2016

VIRGO

(22 de ago al 22 de sep)

Número de la semana: 8. El dinero es uno de los objetivos más importantes para desempeñar un trabajo o actividad. Debes quitarte el miedo a su carencia y enfocarte en que lo que hagas te llene a plenitud.

LIBRA

(23 de sep al 22 de oct)

Número de la semana: 11. Las emociones resultan fundamentales para los seres humanos. Si están bajo control y en armonía, hay muchas probabilidades de que seas una persona exitosa y positiva.

Natalia Cano

La séptima edición del Festival Corona Capital reitera su lugar como uno de los acontecimientos más importantes de rock anglo, cuando el festín musical llegue este fin de semana a la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez con un ambicioso cartel encabezado por agrupaciones como The Killers, Pet Shop Boys, Lana del Rey, Kraftwerk, LCD Soundsystem, Suede y Animal Collective. Los organizadores esperan a aproximadamente 160 mil personas, durante los dos días del encuentro musical, quienes disfrutarán de

una emocionante fiesta sonora de la que también formarán parte Haim, Warpaint, Band of Horses, Fischerspooner, Richard Ashcroft, Edward Sharpe and The Magnetic Zeros y 30 agrupaciones más, repartidas en la maratónica jornada. “El Corona Capital es un festival que ha puesto tan alto el nivel, y hemos tenido ediciones con carteles tan ambiciosos, que cada año se convierte en un reto más fuerte”, dijo Armando Calvillo, promotor del evento, en una entrevista con 24 HORAS. “Este cartel fue muy bien recibido; creo que la combinación de las ban-

das arrojó muy buenos comentarios, y que le está dando, a cada uno de los grupos, nichos y tribus, si lo podemos llamar así, shows de artistas muy representativos”, añadió. Este año, el encuentro contará con cuatro escenarios, repartidos en la Curva 4, por el que desfilarán cerca de 25 agrupaciones por día; además, habrá food trucks y un área dedicada a diversas activaciones de las marcas participantes. Calvillo adelantó que se rendirá un homenaje a los fallecidos astros del rock, David Bowie y Prince, a través de un mural que será intervenido por artistas urbanos.



Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

viernes

18 de noviembre de 2016

nfl en México

VS. texans raiders Horario: 19:30 Estadio Azteca Transmisión: ESPN

Será un juego

histórico

PRONÓSTICO DE 24 HORAS Gana Raiders por 9 puntos

Raiders jugará como local ante Texans y todo indica que el Azteca se rendirá ante los Malosos, quienes pasan por uno de sus mejores momentos en los últimos años

Puntos por juego

17.9

Yardas por juego

308.8 187.3

Brock Osweiler

Yardas por aire Yardas

Yardas por tierra

121.4

1,818 Pases

En la temporada 168 2,779

QB

1.ro y 10

Yardas totales

324

Completos

190 TD’S

11

INT Yardas por jugada

4.7

9

RATING

74.1

Arturo Palafox

Derek Carr y los Raiders tendrán su primer Monday Night Football en la temporada y llegan con todo a su favor para imponerse a unos Texans que su ofensiva no está muy bien ranqueada, por lo que la legión de los Malosos deberá disfrutar de una cómoda victoria en el primer juego en México en los últimos 11 años. Al revisar cada una de las estadísticas, las probabilidades se inclinan hacia los de negro y plata, aunque la presión le puede pesar a Carr, quien hará su debut en el partido estelar de la semana en la NFL. Hasta el momento, el pasador ha cometido muy pocos errores, mientras que Brock Osweiler posee casi el mismo número de touchdowns que de pases interceptados. Cuando se habla de las defensivas de los contendientes del duelo del lunes, es ahí donde los Texans tienen alguna posibilidad de pelear, pues son

la quinta mejor de la Liga y sólo aceptan 317 yardas por juego, por lo que es ahí donde los visitantes albergan sus esperanzas de salir con su séptima victoria del año. Y justo en la defensa es donde los Raiders se muestran vulnerables; son la 28 de 32 equipos y toleran casi 400 yardas por partido. En el balance de ambos conjuntos, Raiders tiene un gran potencial y los especialistas en casas de apuestas los dan como favoritos por nueve puntos. El primer MNF fuera de suelo estadunidense será un gran juego a nivel de organización, pues la NFL ha puesto mucho cuidado en todos los detalles y la oficina de la Liga en México trabajó de forma increíble para traer un encuentro, luego de 11 años, a nuestro país. El escenario: el Estadio Azteca presenta algunas remodelaciones que harán del ambiente algo espectacular, así que el lunes tendremos un gran touchdown y, de seguro, más partidos de campaña regular en años venideros.

QB

Derek Carr

raiders Puntos por juego

27.2

Yardas por juego Yardas por aire

Yardas

2,505 Completos

234 TD’S

17 INT

3

RATING

99.1

273.3

Yardas por tierra

127.8

Pases

354

401.1

en la temporada 1.ro y 10

198

Yardas totales Yardas por jugada

3,610 6.0 especial

texans

Será un juego


25

DEPORTES

viernes 18 de noviembre de 2016

NFL

en México

Tim Brown apuesta por sus Raiders El legendario receptor, miembro del Salón de la Fama, está seguro de que los de negro y plata saldrán triunfadores del Monday Night

El histórico ex jugador de los Malosos, Tim Brown, acudió al torneo Legends on the links y demostró que también tiene un extraordinario swing para jugar golf. Brown aseguró para 24 HORAS que los locales del juego del lunes por la noche ganarán, y cómodamente. “Es extraordinario venir a la Ciudad de México. Cada vez que estoy aquí me tratan superbien; la afición mexicana sabe mucho de futbol americano, pero también sabe que el triunfo será de mis Raiders”, aseguró el que es considerado como uno de los tres mejores receptores de todos los tiempos. Durante su participación en el torneo de golf, organizado por Lorena Ochoa, se tomó fotos con niños y aprovechó para bromear con todas las leyendas que estuvieron presentes. No olvidó sus raíces como Raider y cada que se acercaban los aficionados a preguntarle sobre el juego del lunes, sostenía que

México puede recibir uno o más partidos de la NFL. Es increíble todo el apoyo que hay aquí para este hermoso deporte”

Tim Brown

Ex receptor de Raiders

saldrían ganadores y por amplio margen. “Derek Carr está jugando muy bien, es un gran quarterback. Latavius Murray podría marcar una época en la NFL y tenemos dos receptores extraordinariamente buenos (Michael Crabtree y Amarie Cooper). Todos ellos le han dado al equipo posibilidades de llegar a Playoffs”, enfatizó Brown, quien jugó con los Raiders de 1988 a 2003. “Los aficionados mexicanos merecen tener a la NFL y estoy seguro que vendrán más partidos en los años siguientes. De verdad es sorprendente cómo saben de futbol americano en este país”, concluyó.

Confiado. Brown, considerado como una de las grandes figuras en la historia de Raiders, expresó su gusto por estar en suelo mexicano. / FOTO daniel perales

DANIEL PERALES

Arturo Palafox

Lorena Ochoa organiza torneo de golf con puras leyendas La fundación de Lorena Ochoa, en conjunto con la NFL México, organizó el torneo de golf Legends on the links, en el que participaron 21 leyendas de la NFL, entre ellas Marcus Allen, quienes recordaron viejas anécdotas de cuando convivían en los emparrillados. “Es increíble tener a tanta estrella de la NFL. Les agradezco a todos su apoyo”, declaró Ochoa. / arturo palafox

GRADA 24

miguel gurwitz @miguel_gurwitz

miguel.gurwitz@24-horas.mx

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Observa la galería de imágenes del torneo de golf www.24-horas.mx

Todas las columnas de Miguel gurwitz

El pavo sigue vivo

H

ace dos semanas, un mes o tres, hubiéramos firmado cuatro puntos en el inicio del Hexagonal con dos visitas de por medio, y más aún cuando una de esas escalas era en Columbus, Ohio. De tal forma que el balance numérico de este inicio es extremadamente positivo, más si nos recargamos en la historia reciente. ¿Acaso no son los resultados los que determinan el éxito de los proyectos? ¿No son los números los que ponen y quitan entrenadores? ¿No fue por eso que México rescató de último momento su boleto al Mundial anterior? ¿No son esos mismos resultados los que han hecho que México califique de manera milagrosa en los Hexagonales más recientes? ¿Dónde quedaron aquellos viejos conceptos de “ganar como sea”? Y ahora que se consigue, las críticas no cesan. No solicito defensa para Juan Carlos Osorio, sino herramientas que nos ayuden a acercarnos un poquito más a la congruencia, y para ello resulta indispensable encontrar matices y elevar la crítica al nivel debido. Tampoco se trata de defender a ultranza lo que sucedió en los 180 minutos, porque francamente de ese total nos podemos quedar, máximo, con 40 de buen rendimiento. Podemos y debemos cuestionar tantos cambios en el equipo titular. Las mentadas rotaciones, pues. Ante

Panamá se jugó mal. Un equipo sin ideas ni alternativas, un planteamiento inicial que predisponía a jugar mayormente por el centro. Un sistema que anula las cualidades de Raúl Jiménez al tirarlo por un costado, por ejemplo. La repetición de Diego Reyes, quien mostró demasiadas debilidades desde el juego ante Estados Unidos, es otro de los justificados cuestionamientos. Y si la cancha era terrible, entonces el juego aéreo lucía como posibilidad, misma que no fue utilizada. En estricto sentido, México no aprovechó que tiene, por mucho, un mejor plantel que Panamá, y si somos justos, los rojos pudieron haber salido con mejor balance en un encuentro que refleja fielmente el paupérrimo nivel de la Concacaf: un verdadero suplicio. La crítica por sistema, y en algunos casos, provocada y pagada, no lleva a ninguna parte, así como tampoco tratar de justificar el nivel de juego con el balance numérico, ya que son dos cosas que se analizan por separado. Muchas cosas por mejorar, pero al menos hay una perspectiva mucho más clara de la que pudimos haber imaginado hace tiempo. Osorio, el pavo, llegó a Navidad sin mayor problema. Algunos comensales seguirán hambrientos. Su permanencia tiene sobradas justificaciones. Cuatro, al menos.



Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Listos para definir la Liguilla

Aquí lo mejor de Alberto Lati

ocas excepciones se han dado a los límites geográficos de cada confederación de futbol; está el caso de Israel, inscrita en la UEFA al no ser reconocida políticamente por buena parte de sus vecinos y existir riesgo en sus eventuales cotejos eliminatorios o a nivel de clubes; está Kazajistán, ubicada en Asia Central, pero que tras jugar unos años en la Confederación Asiática, se mudó futbolísticamente a Europa en virtud de una cláusula que lo permitía para todas las ex Repúblicas soviéticas; y está Australia, que cursó un proceso legal para demostrar que si Oceanía no ofrecía un boleto mundialista completo, tenía derecho de buscar su calificación en la vecina Asia. Lo de México con la Conmebol siempre fue diferente. Primero, porque se trata del único continente dividido en dos confederaciones. Segundo, porque consiguió algo impensado para el resto del planeta: integrarse a Sudamérica para lo que le es conveniente (Copa América y Copa Libertadores), aunque mantenerse al margen para lo que le expondría a cierto riesgo (eliminatorias). Por poner un paralelo con otro futbol que vale muchísimo dinero en patrocinadores y derechos televisivos, Japón ya quisiera participar en Eurocopa y Champions League, pero continuar

peleando por su sitio mundialista ante Filipinas, Qatar, Bután, Tailandia; justo lo que logró México: ser dueño de lo mejor de dos mundos. Tal preámbulo nos permitía pensar que los clubes mexicanos sólo dejarían la Copa Libertadores a través de una despedida (es decir, por decisión de la voluble Conmebol) y no mediante una voluntaria renuncia. Por supuesto que la convivencia con dos confederaciones tan afectas a saturar el calendario no es sencilla; eso ha propiciado que en las dos últimas Copas América (2011 y 2015), el Tri deba llevar convocatorias juveniles o de elementos alternos. Sin embargo, ésa no ha sido la razón de la ruptura con la Copa Libertadores. Por un lado está el absurdo calendario planteado desde Sudamérica –lo que, evidentemente, es su derecho, como el de la Confederación Africana de efectuar su campeonato continental en pleno enero y desvalijar a mitad de torneo a los planteles en Europa. Por otro, que la Liga MX tampoco puede dar lecciones de calendarización o de ir acorde con la vanguardia del balón, que es Europa: una temporada que incluye dos torneos, dos liguillas y dos copas, cada cual con fase de grupos al inicio, además del desastre temido a cada diciembre en caso de que quien vaya al Mundial de clubes califique a la final nacional.

especial

El libertador al que corrimos

P

27

DEPORTES

viernes 18 de noviembre de 2016

En términos de planeación, se juntó el hambre con las ganas de comer y las víctimas fueron dos: económicamente, Conmebol que no hallará en ningún sitio ese dinero (se estima que hasta 40% del valor de su torneo); deportivamente, los equipos mexicanos, despojados de ese fogueo, ese laboratorio, ese espacio de crecimiento. Esta historia termina y deja momentos sensacionales: tres subcampeonatos y otras cinco semifinales; duelos épicos ante Boca, Inter, River, Sao Paulo; niños que en Sudamérica se graduaron; equipos que unieron al país; grandísimos futbolistas en nuestros estadios. En el planeta FIFA, donde 99% exclama con gozo o resignación aquello de “aquí nos tocó jugar”, México fue la excepción y por voluntad propia dejará de serlo; el Libertador que quitaría cadenas a muchas de las limitaciones de nuestros futbolistas no se escapa: lo hemos corrido.

La última fecha del Apertura 2016 tiene todavía varios boletos para la fiesta grande del balompié azteca, ya que cinco equipos buscarán tres lugares: Necaxa, Pumas, Toluca, León y Monterrey acechan uno de los tres últimos lugares para la Liguilla. Hasta el momento, las cinco escuadras clasificadas a los cuartos de final son Tijuana, Pachuca, Tigres, Guadalajara y América. De los cinco que quieren meterse a las finales, los de Aguascalientes tienen la situación más sencilla, pues Necaxa necesita derrotar a las Chivas y con ello asegura su clasificación. / Redacción

LIGA MX

JORNADA 17 Viernes 18 de noviembre

Veracruz vs. Tijuana

21:00 h.

Sábado 19 de noviembre

Jaguares vs. Atlas 17:00 h. Cruz Azul vs. León 17:00 h. Tigres vs. Querétaro 19:00 h. Morelia vs. Monterrey 19:00 h. Pachuca vs. América 19:06 h. Chivas vs. Necaxa 21:00 h.

Domingo 20 de noviembre

Toluca vs. Santos 12:00 h. Puebla vs. Pumas 18:00 h.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.