viernes 25 de NOVIEMBRE de 2016
año vi Nº 1330 I méxico d.f.
diario24horas
@diario24horas
ejemplar gratuito
Sin frío y con estilo Vida + p. 16
Chivas sacan el empate Policía cercana
1-1
en la CDMX CDMX p. 11
aMÉRICA CHIVAS Cobertura de la Liguilla www. 24-horas.mx
Un invento para salvar la vida cuartoscuro
México P.4
La madre de un héroe. El Senado entregó la Medalla Belisario Domínguez a Clitia Cámara, madre de Gonzalo Rivas Cámara, a quien se le reconoció post mortem por salvar a cientos de personas al cerrar la válvula de una gasolinera que un grupo de manifestantes incendió. En la imagen, el Presidente observa a Clitia méxico P. 7
Mancera aplaudió “el paso adelante” de la organización patronal
el diario sin límites Más programas
Piden parar abuso contra la mujer méxico P. 9
Reconoce EPN al Estado Mayor Presidencial México p. 5
Coparmex y la CDMX, por alza al minisalario La iniciativa está respaldada en una encuesta entre 36 mil empresas: Gustavo de Hoyos, presidente de la confederación. La medida es factible y necesaria, enfatizó el titular de la Sedeco de la capital. El planteamiento debe caminar por consenso, dijo el secretario del Trabajo Negocios p. 15
viernes
25 de noviembre de 2016
no circula viernes
terminación 9 y 0
Holograma 1, pares Holograma 2 y Foráneos
pronóstico Sábado
Nublado
Máx. 21o C / Mín. 8o C
¿SERá?
MARTA MiNUJÍN,
CÉSAR TORRECILLA RAMOS,
ARTISTA ARGENTINA
Sábado
26 de nov.
Arriba y abajo
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
El Ministerio Español de Educación, Cultura y Deportes otorgó el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2016, dotado con 100 mil euros, a la argentina “porque ha sido pionera en nuevos comportamientos artísticos”. A la precursora de las prácticas efímeras y relacionales también se le ha reconocido con el Premio Konex-Mención Especial 2012 y el Konex de Platino 1982 y 1992.
La despedida de Padrés En algunos sectores existía la conjetura de que la entrega de Guillermo Padrés fue pactada con el Gobierno federal. Y es que en septiembre, cuando un juez libró una orden de aprehensión, el ex Guillermo gobernador reunió a toda su familia. Se despidió de ellos y les dijo que no lo verían durante tres Padrés meses. Ése era el cálculo de tiempo que había hecho con su defensa para responder a las acusaciones en su contra, incluso desde prisión, y no porque hubiera un acuerdo con las autoridades federales. Otros datos contra la teoría del sospechosismo es que “nadie” tenía en el radar el delito de delincuencia organizada, menos que su hijo estuviera involucrado y fuera a prisión. Esto último, nos dicen, hasta tiene consternada a la clase política de todos los colores en Sonora. ¿Será?
EX REGIDOR MEXICANO
El ex alcalde de Fortín, Veracruz, fue deportado por autoridades estadunidenses y trasladado a la Ciudad de México por los delitos de peculado e incumplimiento del deber legal, en los que se incluye el desvío de 40 mdp, sólo en el primer año de su gestión. En su detención participaron la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol.
xolo autoconvencimiento
Después de la medalla… Gran ceremonia la de ayer en la vieja casona de Xicoténcatl, en la que se otorgó post mortem la Medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas. Como pocas veces, senadores de todos los partidos brindaron una ovación de pie Gonzalo al presidente Enrique Peña. Y, por otro lado, Rivas culminó un proceso en el que los legisladores se pusieron de acuerdo para reconocer a un héroe ciudadano; sin embargo, para que don Gonzalo realmente descanse en paz es muy importante castigar al responsable del incendio de la gasolinera donde perdió la vida rescatando a otras personas. ¿Será?
Impasse En este espacio se lo adelantamos. Ni Miguel Ángel Mancera ni su secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, bajarían la guardia en su batalla por aumentar el salario mínimo. Ahora que la Coparmex se pronunció Miguel por subir ese ingreso de 73.04 a 89.35 pesos por Ángel día, se comprueba la validez en sus argumentos Mancera para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos. Falta ver qué opinan el Banco de México y la Secretaría del Trabajo federal, que se han opuesto a incrementar ese ingreso. Pero existe confianza de que entrarán en razón. ¿Será?
Desde la web La actriz Bárbara Mori se convirtió en abuela Convertirse en abuela no es sinónimo de vejez, sino todo lo contrario. Tú eres lo que proyectas, así como la manera en que te sientes. Bárbara es una mujer guapísima. Además, su hijo dispone de los recursos económicos para mantener a su recién nacida; honestamente no tiene que preocuparse por haber embarazado a su novia, Natalia Subtil. JULIETTE CAGNIN
Diplomacia feminista Este viernes, durante la ceremonia con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, será la canciller Claudia Ruiz Massieu la designada por el Gobierno federal para encabezar el evento, ya que ella ha Claudia adoptado estas causas como propias desde el Ruiz inicio de su gestión, al grado de darle el toque Massieu femenino a la diplomacia mexicana. Basta con decir que el personal del Servicio Exterior Mexicano cuenta en la actualidad con 39% de mujeres en operación, además de que una de cada cuatro posiciones de embajador es ocupada también por representantes de ese género. ¿Será?
AMLO recicla frases generalizadoras para rescatar a México
Coparmex propone aumentar salario mínimo a $89.35 diarios
No digo que AMLO sea mejor o peor, jamás ha gobernado, pero lo que puedo afirmar es que si gana, quizás no sea por su persona o sus propuestas, sino por el enfado, el resentimiento y hartazgo que vive la sociedad ante tanta corrupción y el cinismo de los demás partidos. No se puede negar que el desempeño del gobierno actual nos está hundiendo.
Por lo menos deberían de pagar el equivalente a una hora del salario mínimo de Estados Unidos, que sería igual o más de 200 pesos. Tenemos un maldito gobierno tirano con la sociedad, y aun así hay tanta gente que vota por los dinosaurios; todo sea por recibir una torta, cobija o despensa cada vez que se celebran elecciones.
MALU DE LA CRUZ MARTINEZ
HUMBERTO MALDONADO GALLARDO
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
el diario sin límites
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
ventas directas: alan robinson
alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
viernes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
25 de noviembre de 2016
Las metas. “De grande quiero ser ingeniero
méxico
en electrónica para poder seguir realizando mis proyectos o Presidente de la República”
Juan David Hernández Rojas, estudiante de sexto de primaria e inventor
Creatividad
Daniela Wachauf
Justicia
Admite juez amparo de Duarte El juez sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Juan Mateo Brieba, admitió la demanda de amparo promovida por el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, informó el Consejo de la Judicatura Federal. La instancia aclaró que, a pesar de amparo, Duarte de Ochoa sí puede ser detenido. / Redacción Pobreza
Ofrece Sedesol apoyo a jóvenes El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Javier García, aseguró que la única manera de salir del círculo de la pobreza es con un empleo formal y subrayó la importancia de sumar esfuerzos para brindar mayores oportunidades laborales para ese grupo de la población. / Redacción
Juan David Hernández Rojas, de 11 años de edad, creador de la “Mochila de Seguridad” reveló a 24 HORAS que la idea surgió debido a las tres balaceras que le ha tocado vivir; dos al salir de la escuela y una durante clases. “Tenemos un problema que es la existencia de un gran número de delincuencia organizada que se encarga de hacer robos, asaltos y balaceras”, aseveró el menor en una entrevista telefónica. Destacó que su proyecto tiene como finalidad mantener a los padres más tranquilos, ya que consta de una placa resistente a balas “una situación común en mi ciudad, un rastreador de GPS que está enlazado al teléfono de mi padre y una alarma sónica, en caso de que nos quieran robar y es para que la persona se sienta amenazada –porque empieza a sonar como una sirena– y llama la atención de los que están a mi alrededor”. Hernández Rojas es alumno del sexto “D” de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río de Matamoros, Tamaulipas, uno de los estados más afectados por la violencia generada por la delincuencia organizada. “En caso de una situación –balacera– de este tipo lo que hay que hacer es colocar la mochila al frente – arrodillado– evitando que una bala perdida pueda generar un impacto en la cabeza o espalda”, dijo David. Manifestó que presentó su proyecto en la Exposición Regional de Ciudad Victoria, en la cual salió ganador, y en diciembre participará
Tamaulipas. Un estudiante de primaria en Matamoros ha sido testigo de la lucha del crimen organizado. su respuesta ante la violencia fue crear una mochila que lo proteja; quiere venderla en mil 500 pesos
Back Pack de seguridad Juan David Hernández Rojas, de 11 años, creó esta mochila que, dice, en Matamoros, Tamaulipas, es muy necesaria debido a los altos niveles de violencia
GPS:
Cuenta con un rastreador de posicionamiento geográfico conectado al celular de un familiar
Luz de emergencia:
Trae una linterna de pilas
Alarma:
Tiene una sirena sónica en caso de que roben al menor
en un certamen a nivel nacional que se efectuará en Tabasco. “Para la presentación estoy pensando agregarle en uno de los tirantes de la mochila una cuerda de emergencia para que al momento de tirar de ella suene la alarma”, afirmó el menor. Subrayó que él y sus compañeros saben cómo actuar debido a las instrucciones que reciben por parte de protección civil, “de hecho cuan-
Cinco kilos, aproximadamente, ya con libros (cada niño puede cargar 10% de su peso, por lo que es una carga adecuada)
Una placa de acero hace a la mochila resistente a las balas
Modo de uso:
En caso de presentarse una balacera, el usuario deberá tirarse al suelo Colocar la mochila al frente
De esta manera la altura de la mochila cubre la cabeza y cuerpo de algún proyectil perdido
Reciclada:
Es una mochila usada el año pasado
do estábamos exponiendo fue una persona de este sector y me dijo que la idea era muy buena”. Por otra parte, refirió que tiene planeado venderla entre mil y mil 500 pesos, “pero quisiera que el Gobierno aportara la mitad para que sea un precio más accesible para los padres de familia”. Costo que contrasta con productos similares que se venden en EU y que alcanzan los 400 dólares (ocho
mil 200, pesos aproximadamente). Recordó que sus compañeros le encargaron mochilas, “les gustó mucho; también a mis maestros y estoy muy contento por el apoyo que he recibido, pues me ofrecieron la beca para estudiar”. Olga Edith Rojas, madre del menor, mencionó que patentarán el producto lo más pronto posible, ya que anda circulando la mochila en redes sociales y en los medios.
México, preparado para efectos migratorios
Transparencia
Reconocen a la Sedatu La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recibió ayer, de manos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la certificación que la acredita como una institución 100% capacitada en materia de transparencia. / Redacción
Peso:
Blindaje:
xavier rodríguez
EN breve
Buscarán que mochila de seguridad llegue a niños
CDMX. La XII Caravana de madres de migrantes desaparecidos se manifestó ayer en el Reclusorio Norte y en el Hemiciclo a Juárez para exigir justicia. / leslie pérez
El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, Humberto Roque, aseguró ante diputados federales que el sistema migratorio está preparado para una oleada de mexicanos que regresen de manera permanente por las políticas de Donald Trump. Roque Villanueva proyectó que este fin de año regresen al país cinco millones de mexicanos por las fies-
tas navideñas, pero reconoció que de ese número aún se ignora cuántos se quedarán definitivamente. Por su parte, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, rechazó que el efecto Trump vulnere la visita de estadunidenses a México y, por el contrario, pese a la campaña negativa contra el país, la cifra de turistas de EU que visitan México creció 12.2% anual. / Elena Michel
méxico
alhajero
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA
@marthaanaya
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Crisis en el gabinete
¡U
na crisis en el gabinete! Eso es lo que estaba provocando la versión de que Luis Videgaray estaría al frente de la delegación mexicana que entraría en contacto con el equipo de transición de Donald Trump para negociar la nueva agenda de la relación bilateral. La reacción en el equipo de Enrique Peña Nieto no era para menos. Sobre todo en el caso de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores; y de Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. Su papel habría quedado relegado a la nada –se hubiesen convertido en secretarios de papel– si Videgaray efectivamente hubiera tomado en sus manos la relación entre Estados Unidos y México y las negociaciones en la reapertura del Tratado de Libre Comercio. Por eso pegaron el grito en el cielo y el Presidente se vio obligado a parar de inmediato esa versión que, día con día –desde que ganó Trump–, iba tomando mayor fuerza. Y que culminaría con la reaparición de Videgaray en un evento público –en un palco del Estadio Azteca con José Antonio Meade y Enrique de la Madrid– y un “trascendido” en El Universal
dando prácticamente por hecho que el ex secretario de Hacienda había sido ya designado al frente del grupo negociador. Así que en plena gira por Sonora, Peña Nieto pidió que le acercaran a los reporteros. Tenía que parar lo que devenía ya en una crisis –otra vez– dentro de su gabinete. “Especulaciones sin sustento”, calificaría. Pero sería aún más puntual por si quedaba duda: “No se ha designado absolutamente a nadie para este tema, y tampoco hay nada en términos de una tarea confiada al doctor Videgaray”. ••• VERSIONES CONTRADICTORIAS.- Parte del desaguisado tuvo que ver con la versión que dio el propio Peña Nieto hace un par de semanas, luego de que habló por teléfono con Trump para felicitarlo por su triunfo y que, ahora, tenía también que rectificar vis a vis del gobierno estadunidense. Porque resulta, lo recordarán, que hace 15 días el Presidente anunció ante la fuente que “en los próximos días” habría de “definir el equipo” que trabajará junto con los integrantes de la transición de Trump para “poder definir los temas de una nueva agenda en la relación bilateral”.
El Presidente entregó 76 ascensos
Destaca Peña Nieto las labores del EMP Recompensas. Roberto Miranda, jefe del Estado Mayor presidencial, fue promovido ayer a general de división ÁNGEL CABRERA
El presidente Enrique Peña Nieto reconoció al Estado Mayor Presidencial (EMP) como un pilar del gobierno, porque sin sus labores de inteligencia, seguridad y logística “sería imposible” realizar las actividades del mandatario. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el Jefe del Ejecutivo entregó 76 ascensos a miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, quienes forman parte del Estado Mayor Presidencial. “Quiero felicitarlos a cada uno de ustedes y a sus familias, porque el ascenso es un logro que el Presidente de la República siente también como propio”, dijo. Para Peña Nieto, los ascensos en las Fuerzas Armadas “son una muestra del Espíritu Colectivo que da cohesión y fortaleza a la institución de la que forman parte”. Entre los ascensos, cabe destacar el de Roberto Miranda Moreno, jefe del Estado Mayor Presidencial, que ascendió de general de brigada a general de división y a quien el
Ceremonia. El general Roberto Miranda recibiendo su nueva gorra del Presidente. / especial mandatario agradeció por los cuatro años que se ha mantenido al frente del órgano técnico-militar, encargado de la seguridad presidencial. “Del general Miranda puedo decir que es un hombre con absoluta lealtad al Presidente de la República que me ha acompañado (...) desde que fui declarado Presidente Electo”, manifestó. Durante la ceremonia, también recibieron ascensos Rommel Pacheco y Germán Sánchez, clavadistas olímpicos que participaron en Río de Janeiro 2016 e integrantes del Estado Mayor Presidencial.
Incluso mencionó que había conminado al Presidente electo a reunirse durante la transición para encauzar los temas de seguridad y cooperación. Antier, en cambio, Peña declaró que “en este momento no hay conversaciones, ni diálogo ni definición de persona alguna que se esté ocupando de esa tarea”. Y que los trabajos serán “de gobierno a gobierno, una vez que aquél tome posesión el próximo 20 de enero”. Incluso dio a entender que no se reuniría con Trump en la etapa de la transición –como había apuntado anteriormente–, sino hasta después de que tome posesión como Presidente de Estados Unidos. Era algo que también tenía que aclarar, aunque esto último se debía a enredos del propio mandatario electo con su gobierno. Allá también viven su propia crisis sucesoria. ••• GEMAS. Obsequio de Wilbur Ross, el llamado “rey de la bancarrota”: “No habrá guerras comerciales, y diré por qué: veamos al peso mexicano. La razón por la que ha colapsado es porque todo mundo sabe que los mexicanos tendrán que hacer concesiones. Punto”.
5
Encuentran 32 cuerpos en fosas de Guerrero Luego de tres días de excavaciones en fosas clandestinas, localizadas en la comunidad de Pochahuizco, perteneciente al municipio de Zitlala (zona en disputa entre organizaciones criminales), peritos de la Fiscalía General del estado exhumaron un total de 32 cuerpos y nueve cabezas humanas, los cuales fueron trasladados a Chilpancingo para su identificación. Por otra parte, ayer se registró un enfrentamiento armado en el entronque de la Autopista del Sol con la carretera federal, entre policías comunitarios. El combate por el control de la zona de Tierra Colorada, que duró 40 minutos, terminó con la llegada de elementos estatales y federales. / REDACCIÓN
cuartoscuro
viernes 25 de noviembre de 2016
Enfrentamiento. Al cierre de la edición, se hablaba de un fallecido.
6
méxico
TELÉFONO ROJO
viernes 25 de noviembre de 2016
joseurena2001@yahoo.com.mx
José UREÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Breves de los estados
Escanea y lee más columnas en tu móvil
El domingo se decide la suerte del Edomex
Blanco atribuye ataques a 2018
partido para la candidatura de 2018. Una expresión con muchos bemoles. En primer lugar, el PRD había confirmado la asistencia de Mancera. En segundo, el quintanarroense Carlos Joaquín fue invitado y quedó sorprendido porque lo hablado, y reflejado en el texto, era sólo un posicionamiento sobre Donald Trump. Y en tercero, Mancera mantiene las simpatías de los perredistas. 2. En espera de los acuerdos de oposición, los priistas se organizan en el Estado de México. Alfredo del Mazo refuerza sus alianzas y éstas se reflejan en las encuestas; Ana Lilia Herrera se concentra en sus labores de secretaria de Educación Pública, y Carlos Iriarte pule la estructura priista. 3. El secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, garantizó a la delegada Marybel Villegas la entrega de recursos para el Programa de Empleo Temporal y comedores comunitarios para la zona sur de Quintana Roo. “No se preocupe, delegada, por los recursos… No es problema de la población, sino nuestro, y se lo garantizamos”, le remarcó.
ESTADO DE MÉXICO
Gasto educativo aumentará 12%
Al celebrar el aniversario 73 de la Sección 17, Valle de Toluca, del SNTE, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, afirmó que el presupuesto de 2017 en educación para la entidad no se recortará, por el contrario, crecerá 12%, lo cual permitirá consolidar la entrega de becas e invertir en infraestructura y obras. /REDACCIÓN Chiapas
Instalan Comité en pro de niños
La administración del gobernador Manuel Velasco tomó protesta al primer Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil correspondiente al municipio de San Cristóbal de las Casas, para continuar con las acciones con el fin de brindar atención a los niños y adolescentes, así como garantizar sus derechos. / REDACCIÓN
Continente africano
cuartoscuro
Goles. Blanco admitió que su ges-
Alistan una expedición incluyente a Kilimanjaro
ESPECIAL
Promueven inclusión. Participarán tres personas mexicanas con discapacidad Puebla
Moreno Valle, por actualizar el TLC
Estéfana Murillo
La montaña Kilimanjaro, la más alta de África, será el foro de la primera expedición realizada por activistas, alpinistas y personas con discapacidad de nuestro país para promover un México más incluyente. Este jueves se presentó la campaña #JuntosNoHayImposibles en la que un grupo de mexicanos, liderados por el alpinista del país Héctor Ponce de León, buscará conquistar la montaña, cuyo punto más alto es de cinco mil 895 metros de altura. En el comité de expedición destaca la participación de Benjamín García Rojas, atleta paralímpico de Tizayuca, Hidalgo; Pablo Meade, quien tiene un implante coclear y representa a Escuchar es lo Máximo AC, así como Jaime Rofe, con una discapacidad visual. Al anunciar la expedición, Federico Núñez, director y presidente de la organización México Incluye, dijo que el objetivo del plan es hacer de la inclusión un valor cotidiano.
Valor. Parte de los expedicionarios que escalarán la montaña más alta de África. “Con nuestras diferencias, todos debemos aportar al colectivo nacional y engrandecer y enriquecer nuestro país, sin importar si se tiene o no una condición de discapacidad (…). Personas con o sin discapacidad tenemos que poder vivir a plenitud nuestros derechos humanos y, para que eso suceda tenemos que crear una sociedad inclusiva; ése es el mensaje que vamos a traer en próximos días del Kilimanjaro”. Por su parte, el alpinista y guía de montaña Ponce de León afirmó que en 35 años de trayectoria éste es su ascenso más significativo por representar una gran causa como la
de la inclusión. La campaña #JuntosNoHayImposibles cuenta con la participación de ONG como Escuchar es lo Máximo AC, instituciones gubernamentales como el DIF de Morelos y el municipio de Tizayuca, Hidalgo; así como de grupos privados, entre ellos Fundación Azteca, Thona Seguros y Gym Water. La expedición al Kilimanjaro iniciará el 2 de diciembre, cuando el equipo volará al aeropuerto del mismo nombre, para el día 3 comenzar el ascenso. Se prevé que en seis días alcancen una altura de cuatro mil metros.
LESLIE PÉREZ
Luego de que se dio a conocer que diputados del Congreso de Morelos propondrán un juicio político contra el edil de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, el ex futbolista aseguró que la acción se debe a que hay temor en la clase política de que contienda en 2018 por la gubernatura. “Les digo a los legisladores que se sumen y apoyen este proyecto y no traicionen a la sociedad (…). Sabemos que además de los hermanos Yáñez que han dado demostraciones en mi contra, está Rodrigo Gayosso (presidente del PRD en Morelos) que se ha atrevido a presentar una denuncia penal sin fundamento en mi contra; y hoy (ayer) impulsó el juicio político de mi persona”, dijo en conferencia de prensa tras reiterar su compromiso con Cuernavaca. / Daniela Wachauf
tión no ha sido fácil por los ataques.
Héctor Bautista López con el poder local para dejar en el gobierno al PRI. Es en este contexto donde el destino de la alianza PAN-PRD puede estar en manos de un solo hombre, Héctor Bautista López. Él ha creado una corriente dominante en el Estado de México, y con ella ha llegado a la presidencia municipal de Ciudad Nezahualcóyotl, al Congreso local y a la Cámara de Diputados. Como dirigente de Alternativa Democrática Nacional (ADN) tiene la fuerza para inclinar la votación del domingo si el PRD se la juega solo, con otros partidos de izquierda e inclusive con el PAN. Si él se opone, no lo dude usted: no habrá alianza y perderá inercia ese juego azul-amarillo para derrotar al PRI en los gobiernos estatales y preparar el asalto a Palacio Nacional. Contra él están los Chuchos, dominantes al interior del partido, y otras tribus perredistas cuya fe de victoria en el PRD es nula. LA CHAMAQUEADA A CARLOS JOAQUÍN 1. Ninguna mella hizo en Miguel Mancera el pronunciamiento de gobernadores perredistas, quienes pidieron “piso parejo” al interior de su
ESPECIAL
L
a suerte política del Estado de México puede sellarse el domingo. En el juego hay un hombre clave: Héctor Bautista López. Para ese día está programado el Congreso estatal del PRD con el fin de discutir si va en alianza con el PAN. No aparecerán los nombres de los dirigentes Ricardo Anaya y Víctor Hugo Sondón. Pero de ellos tendrán la respuesta final de esa sociedad, aunque al final los abanderados sean otros: Josefina Vázquez Mota, José Luis Durán, Ulises Ramírez… Entre ellos hay mucho recelo. Ramírez siente arrebatado el control del partido en el estado, en cuyo empeño estarían fletados Anaya y Vázquez Mota, mientras Durán Reveles pregona su independencia y lealtad panista. -Yo no sería un candidato a modo –sostiene. HÉCTOR BAUTISTA TIENE EL CONTROL Cuando José Durán Reveles habla de no ser “un candidato a modo” es una frase muy estudiada. En los cónclaves panistas y perredistas figuran supuestos compromisos de Ulises Ramírez y
Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, se pronunció por actualizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los países del Norte, incrementar los lazos con las naciones del Sur y emprender una estrategia de exportaciones a Europa, Japón y China, con el fin de aumentar el crecimiento económico de México, ante los resultados de las elecciones en EU. /Redacción Guerrero
Otorgan becas por 64 mdp
El gobierno de Guerrero realizó una inversión de 64.2 millones de pesos para entregar “becas transporte” para 16 mil 155 alumnos de bachillerato, con el fin de lograr la permanencia de los estudiantes e incrementar el rendimiento escolar. El gobernador Héctor Astudillo efectuó ayer la entrega simbólica. /REDACCIÓN
méxico
viernes 25 de noviembre de 2016
Galardón. La familia de Gonzalo Rivas recibió la medalla; Su hermano Iván agradeció la presea Karina Aguilar
El Senado de la República galardonó ayer al ciudadano Gonzalo Rivas Cámara con la entrega post mortem de la Medalla Belisario Domínguez, evento al que acudió como testigo de honor el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En una ceremonia realizada en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, hizo entrega a la madre de Gonzalo Rivas, la señora Clitia del Socorro Cámara Murillo, de la máxima presea y el diploma que lo acredita como miembro de la Orden Mexicana de esta medalla. Fue el hermano de Rivas Cámara, teniente Iván Inocencio Rivas Cámara, quien agradeció la distinción y “muestra de solidaridad” al Senado. “Cuando nos comunicaron que él iba a ser distinguido con la Medalla de Honor Belisario Domínguez, supimos sin reserva que estas palabras debían de ser un mensaje de paz, sólo un mensaje de paz. Así lo hubiera querido él y así como nosotros, su familia, honramos su recuerdo”.
7
Entregan medalla Belisario Domínguez
Reconoce Senado heroísmo de Gonzalo Un ejemplo.
Pablo Escudero, presidente del Senado, aseguró que Gonzalo es un héroe y representa una oportunidad para reflexionar que hay mexicanos muy buenos en el país; la madre de Gonzalo, Clitia Cámara, recibió el reconocimiento. / daniel perales
Destacó que este reconocimiento le permite a su familia visualizar la partida de Gonzalo desde otro punto de vista. “Una ausencia que a partir de hoy estará acompañada de la idea de saber que su muerte tuvo una noble causa”. Gonzalo Rivas falleció después
de 20 días de haber sufrido quemaduras de tercer grado en 80% de su cuerpo al intentar detener un incendio en una gasolinera de la autopista del Sol, generado tras el enfrentamiento entre policías y estudiantes de la normal de Ayotzinapa, a la altura de Chilpancingo, Guerrero.
Al respecto, la senadora del PAN y secretaria de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Sonia Mendoza, enfatizó que la entrega de la medalla se hizo a un mexicano que en un acto de heroísmo supo cumplir con el deber imprescindible que le dictó su conciencia.
Salud. Cirugías estéticas y reconstructivas estarán reguladas. / especial
Reforman ley contra los cirujanos patito La Cámara de Diputados reformó la Ley General de Salud para incluir a la cirugía estética y reconstructiva en el catálogo de las actividades que requieren títulos profesionales o certificados de especialización legalmente expedidos, con lo que se estableció “un candado” contra médicos charlatanes. La minuta se aprobó por unanimidad y se turnó al Senado para su análisis y eventual ratificación. En el artículo 79 se estableció que quienes realicen cirugías estéticas y reconstructivas deberán contar con títulos profesionales o certificados de especialización, expedidos por las autoridades competentes. / Elena Michel
8
méxico
viernes 25 de noviembre de 2016
Presupuesto 2017
Reducen 64% donaciones de las secretarías federales PEF. las entidades de gobierno dispondrán de 780 mdp para donar a organismos de la sociedad civil
Ángel Cabrera
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 reduce 64% los recursos al capítulo de gasto correspondiente a Donativos, cuya afectación principal recaerá en la Secretaría de Cultura. De acuerdo a una revisión de 24 HORAS a los anexos del PEF, para el próximo año se aprobaron 780 millones 144 mil 833 pesos para el Capítulo 4,800 de Donativos que las secretarías pueden entregar a otros entes de la sociedad civil. En contraste, en 2016, se ejercen dos mil 174 millones 335 mil 673 pesos en el mismo rubro. Es decir, el recorte de 64% para 2017 representa mil 394 millones 190 mil 840 pesos. De esa cifra, a las Secretarías de Gobernación, Medio Ambiente, Salud, Educación, Desarrollo Social y Hacienda les recortaron, en conjunto, 52 millones 751 mil 238
AGENDA CONFIDENCIAL
Partida para el próximo año De acuerdo al Presupuesto de Egresos 2017, así quedaría distribuida la partida para donar a la sociedad civil por secretaría
2.1 mmdp
2016
1.4 mmdp
2017
$37,540,784 $13,950,000
Gobernación SHCP
$70,241,402
Educación Salud
$6,648,792
Semarnat
$4,473,880
Sedesol
$2,500,000
Cultura
$644,789,975
Total: $780,144,833
pesos; mientras, a la recién creada Secretaría de Cultura le quitaron mil 341 millones 439 mil 602 pesos en el rubro de Donativos.
LUIS SOTO
La más afectada
En 2016, todavía como Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), este sector fue el más
luisagenda@hotmail.com
beneficiado por el Capítulo 4,800 de Donaciones al otorgarle 91.3% de esa partida, en específico, mil 986 millones 229 mil 577 pesos. Por lo cual, el próximo año, la Secretaría de Cultura será la más afectada con el recorte a este rubro, pues sólo le autorizaron 644 millones 789 mil 975 pesos. Aun así, el sector Cultura absorbera 82.6% del presupuesto global del Capítulo 4,800 de Donaciones, mismas que son para diferentes organizaciones de la sociedad. Este diario solicitó a Cultura un comentario sobre cómo afectaría el recorte a la dependencia, pero hasta el cierre de esta edición, no existía respuesta. Sobre el tema, el legislador Ángel de la Piedra (Morena), integrante de la Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados, reconoció que existen “lagunas” en el presupuesto asignado a la Secretaría de Cultura debido a la falta de su reglamento interior. El diputado dijo que aún no queda claro cómo se administrará el presupuesto de Cultura, “los capítulos quedaron como extraños” y existen lagunas sobre las asignaciones en el ámbito.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
EN breve
Política
Sufre Anaya descalabro Ricardo Anaya, presidente del PAN, sufrió un descalabro ayer en las oficinas del PAN frente al Senado. El panista fue trasladado al Hospital ABC de Observatorio, ya que la herida ameritaba sutura. El político difundió a través de su cuenta de Twitter que estaba muy bien, a pesar del golpe en la cabeza. / Karina Aguilar
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Sedesol
Ahora sí nos va a llevar la…: Carstens
E
l gobernador del Banco de México, que en los últimos años se ha especializado en asuntos meteorológicos porque lo mismo pronostica tormentas tropicales que huracanes y “tsunamis” financieros, anunció urbi et orbi que a nuestro país se lo podría llevar la… tristeza si no reestructuramos nuestras finanzas (para que sean sanas y con menor déficit), diversificamos nuestro comercio internacional y ajustamos los fundamentales de nuestra economía. ¡A ver, doctorcito! Exclaman los perplejos, quienes exponen: durante varios años usted, como secretario de Hacienda y después como gobernador del Banco de México, al igual que varios funcionarios del gobierno, banqueros nacionales e internacionales, empresarios… han presumido que las finanzas públicas están sanas y robustas; que los “fundamentales de nuestra economía” son tan sólidos como el acero y muchas otras cosas bonitas. ¿Y ahora nos dice usted que nada de eso era cierto y que debemos prepararnos para lo peor? ¡Pues qué burla, qué engaño, qué poca…! El doctorcito Agustín y otros funcionarios del gobierno insisten en que si queremos salir de “jodidos”, lo mejor es diversificar nuestro comercio
internacional. ¿Y cómo podemos conseguirlo? Preguntan los observadores, quienes reflexionan sobre el delicado asunto: Antes de que ganara Donald Trump, todos estaban felices porque México había firmado el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), en el cual participan otros 11 países, y que representa, según los especialistas, cerca de 40% del PIB mundial, 25% del comercio mundial; es destino de uno de cada cuatro dólares de los flujos mundiales de la IED, en tanto que sus 12 socios albergan 11.5% de la población mundial, y un mercado regional de más de 800 millones de consumidores potenciales. Pero nadie esperaba que el Presidente electo de Estados Unidos anunciara que “le iba a dar cuello” al TPP, o sea que Estados Unidos no iban a participar, por lo que toda esa felicidad se derrumbó, aunado al hecho de que el “loquito pata suelta de la derecha estadunidense” amenaza con renegociar el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá, lo que nos podría poner “a parir chayotes” porque estamos en riesgo de no tener un TPP como el que presumían ni un TLC como el que tenemos desde hace más de 20 años. Los especialistas del Instituto Belisario Do-
mínguez del Senado de la República nos ilustran con las siguientes cifras, para que “le vayamos tentando el agua a los camotes” si Trump cumple sus amenazas: el mercado de EU es, ha sido y será el principal destino de las exportaciones mexicanas. Desde la implementación del TLCAN, México ha incrementado su participación de mercado como proveedor de importaciones desde aproximadamente 6% en los albores de los años noventa a 13.2% en 2015, sólo después de China (21.5%) y la Unión Europea (19.0%). México es hoy el tercer proveedor al mercado de EU y el TPP le permite a nuestro país estar en mejores condiciones para mantener su participación en ese mercado e incluso mejorarla. Tanto México como los otros 10 socios de EU tendrán condiciones preferenciales para acceder a ese mercado. Es cierto que las ganancias pueden ser marginales, pero eso no las hace despreciables, agregan los susodichos especialistas. México no es un exportador líder en esta región asiática ni un destino prioritario para las inversiones de estas naciones. De hecho, en 2015, las exportaciones de México a sus socios asiáticos del TPP (Australia, Brunéi Darussalam, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam) sumaron cuatro mil 989 millones de dólares (mdd), lo que representó apenas 1.3% de sus exportaciones totales al mundo. ¡Todo se derrumbó, pues!
Piden la renuncia de Luis Miranda El PAN, PRD y Morena exigieron la renuncia del secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, por decir en una comparecencia que necesitaría haber estudiado psiquiatría para entender las críticas de la diputada Araceli Damián González. La Mesa Directiva turnó a la Jucopo un extrañamiento para Miranda. / Elena Michel Sistema anticorrupción
Elección de fiscal sería en febrero Será hasta después del 10 de diciembre cuando la Junta de Coordinación Política del Senado,determine si el nuevo fiscal Anticorrupción será aprobado antes del 15 de diciembre o se pospone hasta febrero, así lo confirmó el coordinador de los senadores del tricolor, Emilio Gamboa Patrón. / Karina Aguilar
1
Quiere controlar lo que haces en tu tiempo libre y cuando no está contigo
2
Si te prohíbe relacionarte con otras personas o alejarte de algunas
3
4
Si te revisa el celular, redes sociales y no respeta tu intimidad
Si muestra celos continuamente, se enoja y te trata con crueldad
Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer
llaman a combatir En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy, representantes de seis agencias de las Naciones Unidas en nuestro país hicieron un llamado a los gobiernos, organizaciones, sector privado y a la sociedad a crear alianzas e invertir con el objetivo de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas mexicanas. Esto debido a que las agencias de la ONU consideran que uno de los obstáculos que impiden el desarrollo para prevenir y poner fin a la violencia de género es la falta de financiamiento a programas y campañas de prevención. Asimismo, informaron que, a escala mundial, al menos una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de su pareja; en México, 47% de las mujeres víctimas de violencia ha sido agredida por su compañero sentimental. feminicidios, al alza La violencia contra las mujeres ha aumentado en el país, pues mientras en el período de 2001 a 2006, el promedio era de 3.5 mujeres asesinadas al día, entre 2013 y 2015 creció a siete muertes diarias, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo a un comunicado del instituto, 10% de las defunciones registradas el año pasado fueron de mujeres de 15 a 29 años; siendo el homicidio la primera causa de muerte en este grupo de edad. El mayor número de homicidios ocurrieron en seis estados del país: Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Estado de México, Veracruz y Oaxaca, representando 65% del total nacional.
De acuerdo a estudios del INEGI, la violencia contra las mujeres proviene principalmente de sus compañeros masculinos:
Si te obliga a tener relaciones sexuales, con o sin protección
8
Si te ha golpeado, empujado o agredido físicamente
Si te ha humillado o si se ha burlado de ti en público o en privado
47% de mujeres mayores de 15 años ha recibido agresiones por parte de su pareja En 2011, 63% de las mujeres de más de 15 años declaró haber sufrido algún incidente de violencia
Infierno en el hogar
De los 30 a los 39 años es la edad en la que más se violenta contra ellas, con 68% de las mujeres de más de 15 años a escala nacional
52% de las mujeres que se
casaron antes de los 18 años ha sufrido violencia
90% de la violencia que padecen las mujeres ocurre en el hogar
violencia sexual en alguna de sus modalidades, como intimidación, acoso o abuso
70% de las veces se trata del mismo agresor
Entre 2013 y 2015, siete mujeres fueron asesinadas diariamente en el país
48.7%
Fuente: Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2011, INEGI (la más reciente)
Violencia emocional Mujeres agredidas
44.3%
Por la pareja
43.1%
Otros agresores
13.1%
Violencia física Mujeres agredidas Por la pareja Otros agresores
16.7% 14% 5%
Mujeres agredidas
35.4%
Por la pareja
7.3%
Otros agresores
32%
Violencia económica
Violencia en matrimonios 54.6%
Prevalencia de diferentes tipos de violencia entre mexicanas de más de 15 años*
Violencia sexual
32% de mujeres ha padecido
Las mujeres que sólo han celebrado un matrimonio
6
Alerta con tu pareja
acciones. la ONU demanda financiar programas de prevención; De acuerdo al INEGI, un promedio de siete mujeres fueron asesinadas, al día, en el período 2013-2015
Las mujeres que se han casado más de una vez han sufrido más violencia
Si te acusa de infidelidad y busca continuamente pruebas de ella
7
el maltrato SAYURI LóPEZ
5
30% de los hogares mexicanos son liderados por mujeres
Mujeres agredidas
35.3%
Por la pareja
24.5%
Otros agresores
3.9%
Discriminación en el trabajo Otros agresores
14.9%
Algunas han sufrido más de una agresión*
infografía: xavier rodríguez
Ten cuidado si detectas esto:
9
méxico
viernes 25 de noviembre de 2016
viernes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
25 de noviembre de 2016
Obra alcanzó 85% de avance
CDMX EN breve
Impulsan a las mujeres en la BJ En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el jefe delegacional en Benito Juárez, Christian von Roehrich, aseguró que el tema es una agenda prioritaria, por lo que la delegación cuenta con una política integral que prioriza y promueve el desarrollo de las mujeres. / REDACCIÓN
Abrirá el 1 de diciembre
Preparan pista de hielo navideña El próximo 1 de diciembre abrirá la pista de hielo en el Zócalo capitalino, acompañada de un árbol de Navidad de 70 metros de altura, como parte de los atractivos invernales para los capitalinos y visitantes nacionales e internacionales. La atracción operará hasta el 8 de enero, de 9:00 a 21:00 horas. / NOTIMEX
Van contra ambulantes
en corregidora
Vialidad. El Gobierno de la CDMX realiza operativos diarios para retirar a los comerciantes informales que han invadido la zona KARLA MORA
Los operativos de vigilancia que se realizan todos los días en la calle Corregidora, la cual está en proceso de recuperación para hacerla semipeatonal, como parte del proyecto Corredor de la Nación, dejan un saldo de 50 comerciantes ambulantes, al día, remitidos al juez cívico. En días pasados, 24 HORAS informó que dicha calle ya tiene avances en su renovación; sin embargo, hay ambulantes que aprovechan el nuevo mobiliario urbano para instalarse, problemática reconocida por Roberto Remes, titular de la Autoridad del Espacio Público, quien manifestó que la situación es preocupante, en vista de que se acerca la temporada navideña. No obstante, aseguró que las obras serán terminadas en tiempo, es decir, el 31 de diciembre, para que su inauguración formal se realice los primeros 15 días de enero. Nuevamente, este diario realizó un recorrido por la arteria. La parte más próxima a la Plaza de la Constitución se encuentra cerra-
renovación en proceso Las áreas del Corredor de la Nación donde hay mayor avance van de Correo Mayor a Circunvalación, así como el tramo de Circunvalación a la Plaza Guadalupe Victoria
El área que va de las calles Rosario a San Ciprián, es la que ha sido más afectada por los comerciantes ambulantes; también se ha detectado presencia de prostitución
Actualmente, el área que va de Correo Mayor a Pino Suárez está delimitada por trafitambos; fue la última zona en que comenzaron las intervenciones para la renovación
Dieciséis cruces peatonales se reconstruyen para hacerlos completamente accesibles; se plantaron 427 árboles nuevos, además de colocar 197 luminarias y 80 bancas
da a los peatones; mientras que, a dos cuadras del Zócalo, se notó una mayor presencia de policías a como 24 HORAS constató durante su primera visita. La Secretaría de Gobierno informó que ya se retiraron a las organizaciones que normalmente trabajan ahí y, por si algún comerciante vuelve a instalarse, se realizan operativos constantes con ayuda de
la policía auxiliar; sin embargo, el área que va de Anillo de Circunvalación a Guadalupe Victoria ya no le corresponde a esta dependencia, sino a la delegación Venustiano Carranza, por lo que en esa zona la presencia de los comerciantes ambulantes no ha cesado. En una entrevista, Roberto Remes señaló que la parte más próxima al oriente es donde se vuelve
compleja la situación del ambulantaje. Pese a ello, las obras ya alcanzaron esta semana 85% de avance; cabe destacar que de Correo Mayor a Anillo de Circunvalación ya están prácticamente terminadas, pues lo que falta son acabados. “Sí está avanzando bien la obra, sí vamos a terminar el 31 de diciembre, lo que nos preocupa es que el puente de Guadalupe-Reyes está por comenzar y las presiones del ambulantaje se elevan. Es conocido que esto ha sido complicado, pero en términos generales la obra está saliendo”, dijo. El tramo con mayor retraso de obras va de Pino Suárez a Correo Mayor; mientras que los cruces con Circunvalación, Rosario y San Ciprián son los más complicados, por la presencia de vendedores y de prostitutas. Remes explicó que, una vez terminada la obra, se definirá a quién se le entregará el corredor para darle mantenimiento. Las opciones son que cada delegación se haga cargo del tramo que le corresponde o que la calle sea atendida de manera centralizada. “En cualquier caso el mantenimiento es la limpieza (...). El tipo de material que se utilizó es de buena duración”, afirmó.
leslie pérez
Política integral
viernes 25 de noviembre de 2016
Cambio climático
Rechazo a postura de Trump, en la C40 Primeros acuerdos. Alcaldes del cónclave ambiental plantearán que este fenómeno es real KARLA MORA
Los alcaldes que forman parte de la Cumbre C40, que se realizará en la Ciudad de México del 30 de noviembre al 2 de diciembre, fijarán una postura en contra de las declaraciones del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la postura de que el cambio climático no existe, señaló Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México. En un taller dirigido a medios de comunicación para dar detalles sobre la cumbre, la funcionaria señaló que la llegada de Trump a la Presidencia es de preocupación para las ciudades, pues éstas padecen de manera cotidiana los efectos de las emisiones de contaminantes. Destacó que el objetivo de dicha cumbre es lograr que se cumplan los compromisos de reducir, en 2030, tres gigatoneladas de car-
los participantes
47 alcaldes
formarán parte de la Cumbre C40; los anfitriones serán Miguel Ángel Mancera, de la CDMX, así como los alcaldes de París y Río de Janeiro.
bono, lo cual podrá ser una realidad debido a los acuerdos entre las metrópolis, las cuales producen la mayor cantidad de emisiones. Mencionó que hay pruebas científicas de qué es lo que pasaría si no se combate el cambio climático y sus efectos, como el aumento de la temperatura. El director de Comunicación Social del C40, Hervé Marro, recordó que durante su campaña, Trump aseguró que el cambio climático es un “cuento chino”, y manifestó que ya no es tiempo de dudar de los efectos. Por ello, cada alcalde ejemplificará cómo el cambio climático provoca efectos como el desbordamiento de ríos y altas temperaturas.
viernes
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
25 de noviembre de 2016
Sismo remece Latinoamérica: un terremoto de magnitud 7.2 en la escala
mundo
de Richter, originado en El Salvador, sacudió toda Centroamérica sin que se hayan reportado víctimas ni daños. Una alerta de tsunami se activó para El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Secretario de Comercio
Elige al “rey de la banca rota”
Una vez más, Colombia firma la paz
En Acción de Gracias
Trump trata
de impedir fuga de empleos a México
PROMESA DE CAMPAÑA. la compañía Carrier CERRÓ en indiana y dijo que llevará mil 400 plazas de trabajo a Nuevo León, donde a un obrero pueden llegar a pagarle sólo 3 dólares por hora
Celebración. Un hombre ondea la bandera de Colombia, en la Plaza de Bolívar. / FOTO reuters
WASHINGTON. El Presidente electo, Donald Trump, dijo que dedicó parte del Día de Acción de Gracias a intentar convencer a un fabricante de aire acondicionado de Indiana para que no traslade su negocio a México, cumpliendo su promesa electoral de detener el flujo de em-
pleos al extranjero. Trump, quien está reflexionando también sobre los nombres que integrarán el gabinete durante su retiro familiar en su complejo de golf Mar-a-Lago de Florida, dijo en Twitter que está “trabajando duro, incluso en Acción de Gracias, para
que Carrier A.C. Company se quede en EU (Indiana). AVANZANDO. ¡Se sabrá pronto!”. Carrier Corp, una división de United Technologies Corp, respondió en la red social que la compañía mantuvo “discusiones con el gobierno entrante”, pero no tiene
reuters
Los líderes de las FARC y el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se estrecharon por segunda vez las manos ante los ojos del mundo. Santos dijo que era el acuerdo “definitivo” y decidió que el documento sea refrendado por el Congreso, a diferencia del anterior que fue rechazado en un plebiscito. La vía parlamentaria es la elegida, dijo, porque “la paz estaba en riesgo”. La paz, agregó, devolverá “la esperanza, la fe en el futuro y la posibilidad de tener un mejor vivir. “Hoy hemos firmado, aquí en este escenario histórico, ante el país y ante el mundo, un nuevo acuerdo de paz con las FARC. El definitivo, el acuerdo del Teatro Colón”, dijo el presidente Juan Manuel Santos ante unos 880 invitados quienes estallaron en aplausos minutos antes cuando firmó el texto con el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko. Las campanas de la catedral de Bogotá, ubicada en las inmediaciones del teatro, también tañeron para unirse a la celebración del nuevo acuerdo de paz. / AGENCIAS
Wilbur Ross, el multimillonario inversionista considerado “el rey de la bancarrota’’ por comprar empresas en problemas financieros con potencial de generar utilidades, es la persona elegida por Trump como secretario de Comercio. Ross, fundador de una firma de inversiones que lleva su nombre, dijo en un mensaje por Twitter que el nombramiento se lo había confirmado Trump en una conversación telefónica. Medios locales han calificado a Ross como una de las figuras que ha influido en Trump para endurecer sus políticas respecto a acuerdos comerciales que el magnate neoyorquino considera lesivos para los intereses de Estados Unidos. / agencias
“nada que anunciar en este momento”. Un representante de la firma no tuvo nada más que añadir al ser consultado por Reuters. Con anterioridad en el año, la empresa anunció el traslado de mil 400 empleos desde Indiana a México, refiriéndose a un marco temporal de tres años para completar el cambio. Trump convirtió la decisión de Carrier en parte de su ofensiva contra los acuerdos comerciales que, en su opinión, son desfavorables para los trabajadores estadunidenses, y de su promesa de campaña de traer de vuelta a Estados Unidos los empleos manufactureros. Aseguró, asimismo, que gravaría en 35% los equipos de aire acondicionado de la compañía que fueran fabricados en México y enviados de vuelta para su comercio en el país. Lo que sucede en Carrier es un buen ejemplo para entender por qué el discurso de Trump sedujo a millones de blancos en el cinturón industrial estadunidense, que inclinaron la balanza a su favor en las presidenciales. / REUTERS
mundo
24 horas españa
Alberto Peláez
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
@pelaez_alberto
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
¡Pobre pobreza energética!
L
a deshumanización es el cáncer de la sociedad. Pero ahora es más grave porque es colectiva, rápida y desalmada al mismo tiempo. Es colectiva porque ya todos nos enteramos de todo. El anonimato es un trofeo que ya nadie posee. Las redes sociales se han encargado de eso. Es rápida porque cualquier acontecimiento se sabe a tiempo real. Es tan instantáneo que, a este paso, llegará un momento en el que conozcamos la noticia antes de que se conozca. Es desalmada porque hay una ausencia de alma, de sensibilidad, de amor. Uno se entera de las noticias más atroces, y segundos más tarde ya está pensando en otra cosa. Todo ello gracias al bombardeo al que estamos sometidos en la Red y a la propia esencia del hombre del siglo XXI que vive en torno a su egocentrismo y a la falta de empatía con sus semejantes. Esto lo escribo, querido lector, porque recientemente se conoció una noticia en España que nos dejó helados, aunque la mayoría no le dio la mayor importancia por ese egoísmo que envuelve a la burbuja del ser humano.
En Cataluña, una anciana había muerto carbonizada cuando unas velas cayeron sobre su cama. En pocos minutos la habitación se convirtió en una tea que acabó con todo lo que estaba a su paso, empezando por la pobre anciana. Que por qué tenía velas. Porque no poseía recursos para pagar la luz y la empresa eléctrica se la había cortado meses antes. Le llaman de manera eufónica “pobreza energética”. Hay que ponerle algún sustantivo y adjetivo que no suene mal en lugar de escribir homicidio. Porque ahora resulta que nadie tiene la culpa. La empresa eléctrica hace responsable a la administración catalana y ésta, a su vez, a la eléctrica. Como el caso de esta pobre mujer, 20% de los españoles están en esas mismas circunstancias; es decir, uno de cada cinco españoles no tiene luz, porque es un lujo para ellos y no la pueden pagar. Como no pueden hacerlo, se la cortan. Sin luz no hay agua caliente, ni calefacción, ni nevera para los alimentos ni tantas prestaciones. Estamos en pleno siglo XXI, pero es una involución al XIX. Se me cayó aún más el alma a los pies cuando, entrevistando a una responsable del sindicato
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Unión General de Trabajadores, me reafirmó que este invierno podrían morir, por falta de luz, más de siete mil madrileños, la mayoría personas mayores. Ana Sánchez conserva una belleza madura. Se aprecia en esta sindicalista que ha sido una luchadora durante toda su vida. - ¿Tú crees que hay derecho? Más de 7000 personas pueden morir por falta de luz sólo en Madrid y aquí nadie hace nada. Pero eso sí, las eléctricas ganan más de 20 millones de euros al día. Eso es una amoralidad. No me extraña que ganen los populismossentencia Ana. Seguimos poniendo parches a un sistema que se está muriendo. Miramos a otro lado mientras el cuerpo carbonizado de la anciana, que murió porque se cayeron dos tristes velas, sigue aún ardiendo en nuestras conciencias. Miramos a otro lado cuando tenemos a más de un millón de refugiados sirios tocando las puertas de Europa y no les dejamos entrar. Miramos a otro lado cuando la eufonía “pobreza energética” no es sino el reflejo de la pobreza en todos los sentidos, incluido el intelectual. Sabemos cómo empezó el milenio, pero no cómo terminará. Lo malo es que no van a hacer falta mil años. En muy poco tiempo sabremos el desenlace.
13
Incendios y evacuación masiva en Israel TEL AVIV. Edificios en llamas, casas quemadas, bosques arrasados, más de 80 mil personas y alrededor de 130 heridos (en su mayoría por inhalación de humo) son el balance de una masiva ola de fuego que amenaza a una decena de barrios de la ciudad de Haifa, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, describió la situación como una “nueva forma de terrorismo”. Se investiga si está relacionada con un polémico proyecto de ley del Gobierno israelí para reducir el volumen de los altavoces en las mezquitas. / Agencias
REUTERS
viernes 25 de noviembre de 2016
Amenaza. Las llamas arrasaron zonas verdes de la ciudad de Haifa.
viernes
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
25 de NOVIEMBRE de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,265.90 0.18% DOW JONES 19,083.18 S/V NASDAQ 5,368.19 S/V
dÓlar 21.05 0.47% Vent. 20.75 0.27% Inter.
EURO 20.74 -6.06% Vent. 21.99 -0.07% Inter.
MEZCLA MEX. 39.87 S/V WTI 47.96 S/V BRENT 49.00 0.10%
*Los mercados de Estados Unidos cerraron este jueves por el Día de Gracias
negocios
Mientras el TPP se desmorona
COREA DEL SUR TIENDE PUENTE COMERCIAL CON MÉXICO
KOF va por expansión en Asia
El embajador en México Chun Beeho, considera que ante la eventual cancelación del Acuerdo de Asociación Transpacífico, es momento de que ambas economías avancen en las negociaciones MARIO ALAVEZ
Para el embajador de Corea del Sur en México, Chun Beeho, la eventual cancelación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), a partir de la salida de Estados Unidos, representa la oportunidad para que ambas naciones avancen en las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio. En una entrevista recordó que en abril pasado, el presidente Enrique Peña recibió la visita de su homóloga coreana, Park Geun-hye, para encontrar alternativas que estimulen el comercio bilateral y la Inversión Extranjera Directa (IED) por parte de empresas coreanas en México, a partir del posible ingreso de Corea al TPP o, bien, la suscripción de un acuerdo comercial entre ambos países. “En el nuevo ambiente de posible
rechazo al TPP, Corea y México deben estar dispuestos a avanzar EN las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio”, que elimine aranceles, estimule la protección de la propiedad intelectual y la IED. En el país existen más de mil 800 empresas de origen coreano, aunque en los últimos años aumentaron su interés en México tras la instalación en territorio nacional de Kia Motors, que llegó acompañada de 20 firmas de proveedores, según datos de ProMéxico. Las empresas coreanas se preparan para la era postChina o China +1, y ya buscan un nuevo destino para establecer plataformas de producción competitivas como complemento a la producción en Corea del Sur, y México es el país al que voltean la mayor parte de las empresas, aseguró Chun Beeho. “México tiene un gran mercado
ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
especial
Coca-Cola FEMSA (KOF) buscará crecer en el mercado del sureste asiático con la compra de una operación fuera de Filipinas, además de buscar nuevas oportunidades en países del sureste asiático, como Singapur, Malasia, Vietnam, Camboya, así como en Sudamérica y América del Norte. Sobre los riesgos de emprender negocios en Estados Unidos, el director de Asuntos Corporativos de la embotelladora, José Ramón Martínez, dijo que se está diseñando el plan de gobierno de Donald Trump y recientemente dio un esbozo de lo que podría ser su programa. “No hay elementos suficientes como para saber realmente si habrá algún tipo de impacto en Estados Unidos” expuso el directivo. Sobre las operaciones en Filipinas, José Ramón Martínez recordó la opción para ser tenedores de 100% en Filipinas. “Está escrito en un convenio y la empresa está haciendo la valoración para ejercerlo”, aseveró. Asimismo, aseguró que la inversión por 690 millones de dólares para este año se mantiene, en tanto que para 2017 se hace una evaluación, como cada año. / NOTIMEX
REDES COMERCIALES 12 TLC tiene México, lo que le da acceso a 49 mercados; 15 acuerdos tiene Corea del Sur y acceso a 52 economías 14,500 mdd sumó el intercambio comercial en 2015 2.8% de las exportaciones mexicanas van a China, Japón y Corea del Sur; 81% va a EU
vecino en Estados Unidos, un alto nivel de competitividad productiva, en particular por la alta calidad de su fuerza laboral y con un bajo nivel de salarios, así como una plantilla laboral más joven que en otros naciones, lo que da un impulso especial a la competitividad y lo pone encima de China”, aseguró.
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil
La incertidumbre, una variable que afecta el entorno
S
aber que las cosas tienen una alta probabilidad de cambio, pero no saber qué tan profundidad será, genera inquietud e incertidumbre. Esto se está viviendo en el día a día en los mercados mexicanos, aunque se incorpora tanto a analistas, inversionistas, operadores y sociedad. El resultado electoral en Estados Unidos empieza a alcanzar dimensiones en todos los niveles de la sociedad, pero con un resultado único que es un menor crecimiento económico para México en 2017. El FMI hizo una recomendación muy importante para nuestro país. México puede ser uno de los más expuestos a una salida de capitales entre 30 economías emergentes. La cercanía
con Estados Unidos y el tratado de libre comercio han llevado a que muchas empresas tanto de la Unión Americana como de Canadá hayan venido a México en los últimos 22 años a producir a menores costos, lo cual hoy parece tener implicaciones negativas con la llegada de la próxima administración de Trump. Los empresarios hoy se encuentran en un “compás de espera”. A una depreciación del peso mexicano de 20%, a la que aún se le ve un techo, hay que sumarle la incertidumbre del efecto Trump, con la posible revisión del TLC, que podría llevar meses, lo que ha frenado nuevas inversiones y sólo invierten para mantener el negocio en marcha. Los inversionistas en los mercados observan
líderes y socios
un posible cambio de perspectivas para México con el riesgo de una baja en la calificación crediticia en 2017. ¿Qué sectores pueden ser ganadores?, ¿qué empresas se verán beneficiadas y cuáles no?, ¿a qué velocidad se desacelerará la economía mexicana el próximo año? Todas estas preguntas han tenido respuestas mínimas y con suposiciones. Ante ello, las personas físicas buscan aumentar su liquidez tanto en bolsa como en mercado de deuda, que, por cierto, ha tenido un impacto negativo fuerte en las últimas cuatro o cinco semanas, y la bolsa que ha experimentado una caída de casi 7% y con un tipo de cambio depreciado casi 5%. Los operadores de las mesas y gestores de inversión que tratan de adherirse a las tenden-
México y Corea están llamados a ser líderes del comercio por su red de acuerdos internacionales; México tiene una competitividad superior a la de China” CHUN BEEHO Embajador de Corea del Sur en México
Esta ventaja, dijo, debe ser aprovechada por el gobierno mexicano a través de la diversificación de sus relaciones mediante el aprovechamiento de tratados de libre comercio, que le permitan contar con opciones suplementarias para sus exportaciones y para conquistar los mercados asiáticos.
cias de los mercados, pero acostumbrados a la alta liquidez global generó la confianza de que la tendencia de alza en las bolsas se mantendría, aunque en el caso de la mexicana -oh, sorpresa-, se desvaneció y sólo los flujos que llegan a las Afores se van reinvirtiendo, pero moderadamente. El consumo en México, que despertó desde mediados de 2015, podría sufrir una desaceleración marcada en 2017. El aumento en los intereses y el gran diferencial entre las tasas activas y pasivas de los bancos limitarán la disponibilidad de recursos. Las remesas podrían sufrir alguna tasa especial de impuesto y un mayor número de deportaciones de connacionales, y si las empresas frenan inversiones, es muy probable que la generación de empleos también se desacelere. La economía ya mostró una desaceleración en el tercer trimestre del año a 2.0% anual. Sólo falta que el gobierno abra los ojos y se dé cuenta del momento que vive la economía. Requiere de un mayor recorte de gasto público al aprobado para 2017 y, además, lo más difícil será gastarlo eficientemente. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
negocios
viernes 25 de noviembre de 2016
15
El alza al salario es factible: Chertorivski
CDMX cierra filas con la Coparmex Consenso. el sector patronal dijo que la propuesta es apoyada por 36 mil empresas y busca fortalecer el mercado interno
GUSTAVO DE HOYOS WALTER Presidente nacional de la Coparmex
SALOMÓN CHERTORIVSKI Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México
leslie pérez
La propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de llevar el salario mínimo hasta 89.35 pesos en 2017 era la única pieza que faltaba para resaltar que este aumento no sólo es factible sino conveniente, consideró Salomón Chertorivski, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México. Por su parte, el presidente nacional del organismo patronal, Gustavo de Hoyos Walter, subrayó en una entrevista con 24 HORAS que la iniciativa esta respaldada por una encuesta entre las 36 mil empresas que integran el organismo. “La propuesta está planteada para que entendamos la necesidad de que es necesario incrementar todos los salarios, pero de forma más urgente para las personas que están en las líneas más bajas”, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los mexicanos y fortalecer el mercado interno frente a un entorno internacional complicado. El organismo empresarial presen-
Quizá la única pieza que faltaba era una expresión abierta, tajante y ya formal del empresariado, en este caso de la Coparmex”
daniel perales
KARLA MORA Y MARIO ALAVEZ
Entendamos la necesidad de incrementar todos los salarios, pero de forma más urgente para las personas que están en las líneas más bajas”
STPS celebra propuesta de “una de las organizaciones”
tó una propuesta para incrementar el salario mínimo hasta 89.35 pesos, desde 73.04 pesos, lo que permitiría que 3.5 millones de mexicanos abandonaran la línea de la pobreza. En una entrevista por separado, Chertorivski dijo a este diario que la noticia fue recibida con satisfacción, después de dos años y medio de iniciada la discusión. Esta variable, apuntó, explica el porqué del estancamiento de la pobreza. El alza, agregó, rompería la tendencia de 35 años de utilizar al salario mínimo como una medida en perjuicio de quienes menos ganan. En el mismo sentido, el jefe de
Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, reconoció el “paso adelante” de la Coparmex. Desde junio se esperaban las conclusiones que debía presentar la Comisión Consultiva para la Recuperación Gradual y Sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales. Ésta fue creada en octubre de 2014 por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), luego de que unos meses antes el Gobierno de la CDMX presentó el documento Política de recuperación del salario mínimo en México y el Distrito Federal, en el que se planteó elevarlo
PUNTOS CLAVE La Coparmex presentará su propuesta a la Conasami el 30 de noviembre y prevé que una semana después se alcance un acuerdo Aumento en dos etapas. En los primeros meses del año, las empresas y sus empleados pactarán el alza general (4%4.5%). A mediados de 2017 se haría un incremento adicional, pero sólo al salario mínimo, con lo cual llegaría a 89.35 pesos
de manera gradual desde 82.86 pesos en 2015 para llegar a 171 pesos diarios en 2018.
Sobre la propuesta dela Coparmex, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, celebró que “una de las organizaciones empresariales ya haya puesto una propuesta sobre la mesa”, aunque puso el acento en que el planteamiento debe caminar por consenso “para que no pegue en los salarios contractuales y entonces tengamos una conflictividad muy grave en materia laboral”. Entrevistado en la presentación del libro El Trabajo Doméstico en México: La Gran Deuda Social, se abstuvo de pronunciarse sobre si la propuesta está bien o mal “porque induzco una discusión que le corresponde a los actores de la producción”, pero dijo que “no puede ser simplemente un mayoriteo de votación”. “El tema es qué empresarios, de qué sectores pertenecen a esa organización”, señaló y agregó que la incertidumbre financiera seguirá mucho tiempo, no sólo en México, sino en el mundo. / NOTIMEX
José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y José Antonio González Anaya, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), se reunieron en Londres con inversionistas británicos del sector energético, entre los que encoentraba el jefe de la oficina del CEO de British Petroleum, William W. Lin, una de las mayores empresas petroleras del mundo. El responsable de las finanzas públicas destacó ante inversionistas británicos que México está preparado para hacer frente a la inestabilidad internacional, al tiempo que invitó a los hombres de negocios de
ROAD SHOW La gira de trabajo del secretario de Hacienda y del director de Pemex en Reino Unido inició este jueves y hoy concluye. La semana pasada, ambos funcionarios se reunieron con inversionistas y representantes de calificadoras en Nueva York.
Reino Unido a invertir, particularmente en el sector energético. Meade destacó que para enfrentar los retos del entorno internacional el país cuenta con una política fiscal
responsable, acompañada por un sistema financiero sólido y la implementación de las reformas. Además, José Antonio Meade se reunió con su homólogo británico, Philip Hammond, para plantear un escenario que permita fortalecer la cooperación de las economías en ambos países, pues la salida de Reino Unido de la Unión Europea rompe el Tratado de Libre Comercio que regía entre ambas naciones. Durante el encuentro, el director general de Pemex detalló el Plan de Negocios para fomentar el apetito del sector energético británico. / MARIO ALAVEZ
ESPECIAL
Promueven a México ante inversionistas de Reino Unido
De gira. El secretario de Hacienda y el director de Pemex presentaron a inversionistas las ventajas derivadas de la reforma energética en México.
VIERNES 25 de NOVIEMBRE de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
EL PODER DE TU IMAGEN
moda
Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
El abrigo
Una prenda que no puede faltar en ningún guardarropa masculino esta temporada es el abrigo, que viene en diferentes versiones
CONTRA EL FRÍO
Es una prenda que vestía la realeza y cuya elegancia se fue haciendo popular en la población. Existen diferentes estilos, que pueden ser desde los que tienen botones en línea recta, que son más favorecedores a la vista ya que dan la apariencia visual de ser más alto. Los de botones en doble fila o cruzados, que otorgan buena forma, pero pueden llegar a proporcionarnos mayor volumen visual, son ideales para las personas delgadas y altas. También los podemos encontrar con solapas anchas, aunque mi recomendación para un abrigo más formal es que mientras más delgada sea la solapa y con líneas rectas, mayor autoridad proyectará.
Parkas
Es una prenda bastante abrigadora que también se puede conseguir en diversos estilos y colores. Son perfectas para usar en días relajados, como los fines de semana, cuando el traje de la oficina se queda guardado en el clóset.
A los caballeros también les gusta verse bien en esta temporada, en la que el invierno cada vez está más cerca y el frío comienza a ser el clima cotidiano. Así que una de las prendas que no puede faltar en ningún guardarropa masculino es el abrigo y sus variaciones: parka, gabardina, chaqueta estilo militar, cortos, largos, etcétera. De hecho, si te das una vuelta por las tiendas de ropa podrás ver una gran variedad de estilos, telas y precios, por lo que la recomendación es que te hagas de uno que vaya acorde a tu manera de vestir. Los clásicos nunca fallan, y entre ellos se encuentran los tradicionales abrigos de lana y las gabardinas, para esas mañanas y tardes lluviosas y heladas que comienzan a ser tradicionales. / Redacción
Gabardina
especial
Actualmente se puede encontrar con una gran variedad de colores, aunque el tradicional es el beige. Otra de sus ventajas es que se puede conseguir en dos versiones: larga y corta, dependiendo de la necesidad y el estilo de cada quien. VENTAJAS
Son extraordinarios para abrigarnos en esta temporada de frío. Esta prenda, aparte de ser abrigadora, nos da una apariencia de estilo elegante. Pueden ser más cómodas otras prendas, como las chamarras, que están en tendencia por su practicidad. Elige abrigos en colores que no pasen muy rápido de moda; te recomiendo tener el básico negro o gris.
Abrigos varios
Son un clásico que constantemente se reinventan, y lo más tradicional son los de corte sencillo, que tengan solapas o doble botonadura. Los colores básicos son el beige, el azul marino o con estampados tipo Príncipe de Gales.
Cuida que tenga forro, y toma en cuenta que va sobre tu ropa, por lo que deberá de ser un poco más holgado. Evita ponerte perfume una vez que ya lo traes encima, para evitar que se combinen los olores.
FOTOS: ESPECIAL
Abrigos de lana
No necesariamente tienen que ser de lana. Se pueden conseguir en diferentes materiales, estampados, colores y largos, ideales para combinar con diferentes estilos de vestir.
Elige algunos que traen accesorios adicionales, como cuellos desmontables, gorras o incluso chalecos para que diversifiques su uso.
VIDA+
VIERNES 25 de NOVIEMBRE de 2016
Fallece esposa de Mariano Osorio
Escanea y lee éste y otros textos del columnista
@patojulian
www.24-horas.mx
¿Ley de Cultura?
S
e discute en el Senado la Ley de Cultura, en un foro de análisis que incluye a algunos legisladores, pero también a especialistas y a funcionarios o gestores. Celebro esta vocación de diálogo. No obstante, y aunque da la impresión de que la discusión apenas empieza, ya se reflejan en la prensa dos o tres posibilidades que, si pudiera, reproduciría aquí con el acompañamiento del emoji que se lleva la mano a la barbilla y frunce el ceño con dudas. Van, pues, sin emoji, pero con dudas. La primera es la necesidad de descentralizar la cultura, de atomizarla. Así, en abstracto, se los firmo: quisiera, como cualquier buen ciudadano, que todos mis compatriotas gozaran de una biblioteca, una orquesta, un
museo decoroso. Repito: en abstracto. Porque ¿hablamos de trasladar recursos y competencias desde lo federal hasta lo estatal y lo municipal? Tiemblo. Y no porque descrea a priori de la vocación federalista, en lo cultural o en donde prefieran, sino porque descreo del federalismo a la mexicana. Perdón, pero la autonomía de nuestros gobernadores o presidentes municipales ha traído, supongo, algunos beneficios, y luego una cascada de Duartes, Padreses, Igualas. ¿Creen que en lo cultural las cosas cambian? Hay esfuerzos locales conmovedores y eficaces, sí. También –créanle a un veterano del gremio– ineficacia, discrecionalidad, nepotismo y un uso bochornoso del encuentro cultural del tipo “pasen a la foto con el presi-
dente municipal”. La segunda es la idea de plasmar en las sagradas leyes aquello del acceso a la cultura. Coincido con el senador Javier Lozano en que flota en el aire esa amenaza tan mexicana, la de la letra muerta. ¿No es garantizar el acceso universal e irrestricto a la cultura por la vía de las leyes una garantía, justamente, de que vamos a violar las leyes? Salvo acaso en algún país escandinavo, dudo que haya muchos accesos universales a la cultura en este planeta, y volteen si no al territorio Trump. De lo que hablamos, en el fondo, es de la costumbre nacional de sobrelegislar, esa forma del pensamiento
mágico que consiste en suponer que para materializar un anhelo basta con hacerlo constitucional (vean si no al constituyente chilango, que pretende garantizarnos hasta el buen sexo, tal cual). A lo mejor no hace falta una LEY DE CULTURA así, con mayúsculas y en dorado, sino algunos esfuerzos puntuales, algunos apuntes a las leyes vigentes, quién sabe si hasta menos leyes. Que la cultura, por una vez, imponga humildemente nuevas maneras de hacer las cosas en el país de la sobrelegislación: eso sí que sería revolucionario.
A través de redes sociales, el locutor Mariano Osorio dio a conocer el fallecimiento de su esposa, María Teresa Mijangos, a quien en 2007 se le detectó cáncer de mama. El mensaje de Osorio decía: “Por hoy seré el motivador más triste del mundo. Teté ha dejado de caminar a mi lado; ahora descansa en los brazos de Dios, sin su inteligencia y belleza la vida no volverá a ser igual. Gracias por darme esta hermosa familia. Aprecio mucho el respeto a la privacidad que mi familia necesita en estos momentos de tanto dolor”. / Redacción
especial
VIERNES SOCIAL
Julio Patán
17
VIDA+
Horóscopos
VIERNES 25 de NOVIEMBRE de 2016
MEME DEL REAL
Nicté Bustamante
hablacon@nykte.com
@Nykte
PUBLICA LIBRO DE SU OTRA PASIÓN: LA FOTO
NiurkaMarcos Nació: 25 de noviembre de 1967. Personalidad: intensa, inteligente y sabe manejar perfectamente su imagen. Tiene grandes habilidades y talentos que la mantienen en el top del espectáculo. Este año debe aprovechar las oportunidades. Su futuro: buen año, pero tiene que cuidarse de los chismes que dañen su imagen y no precisamente de los públicos, sino de los que se generan entre su equipo de trabajo y las personas quienes le contratan.
SAGITARIO
(23 de nov al 20 de dic)
Elemento: fuego. Disfruta de las personas que llegarán a tu vida. Tienes que cuidarte y compartir las cosas hermosas que recibirás con quienes te rodean, así que prepárate.
Capricornio
(21 de DIC al 19 de ENE)
Elemento: tierra. Puedes gritarle a alguien por algo que hizo mal, y ni así vas a lograr cambiar lo que ya pasó, por eso sé paciente y enséñale a otros la mejor manera de hacer las cosas.
ACUARIO
(20 de ene al 18 de feb)
Elemento: aire. Planea cómo puedes transformar tu vida, porque si te la pasas imaginando qué es lo que los demás piensan de ti, vas a desgastar una gran cantidad de energía.
PISCIS
(19 de feb al 20 de mar)
Elemento: agua. Un gran momento entre amigos y personas queridas; disfruta y toma muchas fotos porque vivirás instantes únicos este fin de semana. Prepárate porque habrá grandes emociones.
ARIES
(21 de mar al 20 de abr)
Elemento: fuego. Mucha pasión e intensidad en el área de las relaciones durante estos días. Te recuerdo que debes observar y comprender antes de cuestionar y juzgar.
TAURO
(21 de abr al 20 de may)
Elemento: tierra. No será un fin de semana como lo habías planeado, pero justo por eso puede resultar estupendo, así que déjate sorprender por lo que viene para ti en estos días.
especial
Mensaje: debe cambiar de estrategia comercial y asesorarse para desarrollar un planteamiento positivo para su carrera.
GÉMINIS
(21 de may al 20 de jun)
Elemento: aire. Ahora puedes estar al pendiente de quienes amas y tener tiempo para compartir con ellos, así que disfruta y vive estos momentos que serán irrepetibles.
CÁNCER
(21 de jun al 20 de jul)
Elemento: agua. Apapachos y muchas sonrisas con tu pareja; es posible que alguna salida sea estupenda y que surja el momento para el romance y el amor. Permítete hacer algunas locuras.
LEO
(21 de jul al 21 de ago)
Elemento: fuego. Puedes relajarte y estar tranquilo en tu interior. Te recomiendo que hagas lo que deseas, pero que te permitas descansar, ya que tu energía puede andar un poco baja en estos días.
VIRGO
(22 de ago al 22 de sep)
Elemento: tierra. La armonía será lo tuyo este fin de semana, así que aprovecha cada instante y vive a plenitud para que fluya todo de maravilla. Piensa en ayudar a los demás y todo resultará perfecto.
LIBRA
(23 de sep al 22 de oct)
Elemento: aire. Tienes muchos amigos que se preocupan y ocupan por ti, así que dales la oportunidad de que te ayuden y te brinden lo que necesitas. Buen día para invertir.
ESCORPIO
(23 de oct al 22 de nov)
Elemento: agua. Paciencia para tratar con quienes te rodean. Tienes buenos amigos, pero van a estar un poco distraídos este fin de semana, así que planea para que resuelvas todos tus pendientes.
Natalia Cano
Emmanuel del Real encontró en la fotografía un lugar para reconocer emociones, hasta hace una década, escondidas para él. El tecladista de Café Tacvba confiesa que dicha actividad representa un placer que antes sólo la música le había causado y sin siquiera imaginarlo ésta se convirtió ya en una importante influencia durante el proceso de creación sonora. Su esposa, Annia Ezquerro, le regaló su primera cámara profesional, de la que ya no pudo separarse nunca más. Algunas de las imágenes capturadas a lo largo de esos 10 años quedaron plasmadas en el libro Voy i vuelvo, publicación que resultó de la exposición con título homónimo montada en la Galería Machete, en la CDMX. “Con la fotografía descubrí cómo decir cosas que quería expresar y que no sabía cómo, y la manera de trasladar eso a la música. Las canciones empezaron de repente a conectar con las imágenes”, dijo Meme, durante un conversatorio en el Foro El Tejedor.
El músico no es aficionado a las redes sociales, pero Instagram, la famosa red para subir fotos y videos fue el lugar donde inició un diálogo con personas conocidas y desconocidas en Internet. “En un momento dado fui consciente de que debía aprender a disfrutar las cosas, de lo contrario, me perdería del momento; la foto me ayudó mucho a visualizar esa realidad”, contó Del Real. Uno de los fotógrafos que han inspirado a Meme es el brasileño Sebastião Salgado, un economista con doctorado que dio un salto vocacional a los 40 años y se convirtió en una de las grandes superestrellas de la fotografía documental contemporánea. Salgado declaró recientemente que la fotografía está en proceso de extinción, y que le da entre 20 y 30 años de vida en el formato en como la conocemos actualmente. “La fotografía está acabando porque lo que usted ve en Instagram o en el teléfono móvil no es fotografía”, dijo el galardonado artista visual. “Al final, la reflexión de Salgado sobre el hecho de que cualquiera
Lo que debes saber Famoso en Instagram: su cuenta @memetronic tiene aproximadamente 48 mil seguidores. Exhibición: la exposición Voy i vuelvo se encuentra montada en Galería Machete, en la calle de Córdoba 25, en la colonia Roma. Vena social: Meme captura en imágenes algunas escenas cotidianas de los países que visita cuando se encuentra de gira con la agrupación musical de la que forma parte.
puede ser fotógrafo hoy, como yo, es interesante”, señaló Del Real. “Seguramente si no existiera la tecnología no me hubiera acercado tanto porque habría tenido que tomar un curso para aprender a revelar, etcétera, y no sé si hubiera contado con el tiempo; por eso me cuestiono qué tipo de fotógrafo soy”, concluyó el músico, emocionado por su proyecto.
fotos: cortesía emmanuel del real
18
19
VIDA+
VIERNES 25 de NOVIEMBRE de 2016
ROWLING
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
ENVIÓ LIBROS DE POTTER A A NIÑA SIRIA
de Harry Potter es que la niña no tenía oportunidad de comprarlos. “Le gustaría leerlos, pero no los tenemos. ¿Cómo podemos conseguirlos?”, fue la respuesta de la madre. En ese momento, a un miembro del equipo de Rowling se le ocurrió la idea de mandar el e-book a Alepo, algo que la propia autora celebró en la red social: “Brillante idea”, escribió la británica. Tras el regalo, la madre de Bana tuiteó una foto de la pequeña sosteniendo un cartel en el que podía leerse: “Muchas gracias por los libros, amiga J.K. Rowling. Te quiero. Desde Alepo”, así como unas imágenes en las que se puede ver a la pequeña leyendo los libros electrónicos de Potter. / EFE
ESPECIAL y twitter
La escritora J.K. Rowling envió a Bana Alabed, una niña siria de siete años, un e-book con todos los libros de Harry Potter, después de que la madre mandara un tuit a la autora preguntándole cómo podía conseguirlos. La madre de Bana gestiona la cuenta de Twitter de la menor -en la que ya cuenta con más de 93 mil seguidores- y donde ha escrito que la pequeña “lee para olvidar la guerra”. Madre e hija, residentes en la ciudad sitiada de Alepo, vieron una de las películas del famoso mago que les encantó y la progenitora decidió contárselo a Rowling y transmitirle lo mucho que le gustaría a la pequeña leer los libros. La escritora no tardó en responderle: “Espero que leas los libros porque estoy segura de que te van a encantar”, tuiteó. Lo que desconocía la creadora del universo mágico
lejandra Guzmán ha luchado para estar bien, ha pasado por momentos fuertes a nivel personal, superado crisis emocionales, atravesó por una etapa donde fue muy fiestera y salió adelante. Años más tarde le ganó la vanidad y se dejó inyectar los glúteos para lucir más exuberante; sin saberlo puso en riesgo su vida y desde entonces ha vivido un infierno. En total lleva 22 cirugías, estuvo a punto de perder la vida por aquel procedimiento estético al que fue sometida y esta semana fue operada nuevamente para reconstruir una parte de la cadera donde le pusieron placas de titanio. Con esta operación espera restablecerse por completo y poder seguir cantando y bailando en sus shows. Dicen que nada sucede de manera aislada, todo tiene una razón o un motivo y cada experiencia te regala un aprendizaje. Alejandra está bien y mostró un video donde se ve que el dolor lo transforma en alegría y no se da por vencida… Apenas ayer les platiqué que Iván Aguilera había buscado a Luis Alberto (quien demostró por medio de una prueba de ADN ser hijo de Juan Gabriel) para invitarlo a la cena de Acción de Gracias y así poder conocerlo, aceptando de algún modo que son hermanos y establecer una relación cercana y cordial. Pero, curiosamente, todo se ha dado a conocer a través de comunicados, para que la gente sepa cómo se están manejando las cosas y tratar de evitar rumores. Ahora, si Iván es el heredero universal de la fortuna de Juan Gabriel, ¿por qué le interesa tanto la opinión pública? ¿Por qué cada vez que hay alguna polémica lanza un comunicado? ¿Y por qué si quiere arreglar una situación personal lo da a
ESPECIAL
Alejandra Guzmán es la mujer biónica
conocer? ¿Qué imagen busca dar o qué quiere ocultar? ¿Para qué mandar un comunicado para decir que habló con Luis Alberto y que le informó que no irá a la cena, esperando que pronto pueda conocer a su familia? Creo que es simplemente innecesario. No sé si fue recomendación de sus abogados dejar documentada la disposición de acercarse a su hermano, para que llegada la hora del pleito por la herencia tenga papeles que avalen sus buenas intenciones. En fin, el dinero que dejó Juan Gabriel, sin duda, será motivo de muchos desencuentros… Lucía Méndez se presentará en el Teatro Metropólitan el 10 de diciembre. La cantante ha bajado más de 10 kilos debido a que ha ensayado durante horas y se le olvida comer, pero eso le servirá para lucir espectacular. La actriz presentará todos sus éxitos, y para hacer un gran espectáculo ha contratado a un ilusionista muy reconocido en Las Vegas. Con este show pretende hacer gira por toda la República y por Estados Unidos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
viernes
25 de noviembre de 2016
Suspenso
Rosberg tiene casi asegurado el título y no piensa dejar que Hamilton sea tricampeón; el circuito de Yas Marina definirá al líder supremo de la Fórmula Uno FICHA DEL GRAN PREMIO DE ABU DABI Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Calificación Gran Premio
Viernes, de 3:00 a 4:00 h. Viernes, de 7:00 a 8:30 h. Sábado, de 4:00 a 5:00 h. Sábado, de 7:00 a 8:00 h. Domingo, a las 7:00 h.
2
victorias en el Gran Premio de Abu Dabi tiene Lewis Hamilton y el domingo está obligado a ganar, si quiere ser tricampeón
Nico ha logrado el mejor tiempo de entrenamientos en los dos últimos años aquí. Ha sido muy rápido y en este circuito es fuerte, aunque no fue así los dos últimos años” Lewis Hamilton Piloto de Mercedes
El Campeonato del Mundo de Fórmula Uno termina este fin de semana con el Gran Premio de Abu Dabi, en cuyo circuito, el Yas Marina, y bajo luz artificial, se dilucidará el duelo por el título entre los dos pilotos de Mercedes: el alemán Nico Rosberg, que alzaría el primero, y el británico Lewis Hamilton, que elevaría su cuenta a cuatro. Nico Rosberg arriba a Abu Dabi como líder y con 12 puntos de ventaja sobre Lewis Hamilton. El alemán llegó a disponer de un colchón de 33 puntos tras el Gran Premio de Japón, pero las tres victorias consecutivas del inglés en las tres últimas pruebas (Estados Unidos, México y Brasil) dejaron la distancia en sólo esa docena. El germano, ganador el año pasado del Gran Premio de Abu Dabi, asegura que “no será diferente” su manera de afrontar la carrera más importante de su vida porque va a tener “que salir por todo para obtener un buen resultado”, tal y como hace “en cada carrera”.
Soy consciente de cómo ha ido la temporada para los dos, pero no sirve de nada pensar en ello, es pronto para hablar; aún queda una carrera. Para mí se trata de concentrarme” Nico Rosberg Piloto de Mercedes
De lograrlo el domingo, Nico Rosberg se convertiría en el tercer alemán, después de Michael Schumacher y de Sebastian Vettel, en conseguirlo. De iual manera, sería el segundo hijo de un ex campeón que gana el título, al modo que lo hiciera el inglés Damon Hill, vástago del bicampeón Graham Hill. Nico emularía a su padre, Keke Rosberg, ganador del Mundial de 1982. El británico, campeón del mundo en tres ocasiones y defensor del título, encara el fin de semana tal y como lo hace siempre, y afirma que quiere “ganar y darlo todo” para, pase lo que pase, “acabar la temporada en todo lo alto”. Lewis Hamilton, ganador este año de nueve carreras –al igual que Rosberg–, aspira a conseguir su cuarto Mundial, luego de los logrados en 2008, 2014 y 2015, y de esta manera igualar a los dos tetracampeones: el francés Alain Prost y el alemán Sebastian Vettel. Para evitar que Rosberg se ciña su primera corona, Hamilton necesita, ante todo, ganar en el circuito de Yas Marina y que el alemán no acabe entre los tres primeros. De llegar segundo, Hamilton requiere acabar sexto o mejor. Si el británico acaba tercero, a su compañero le basta con terminar entre los ocho primeros.
reuters
hasta el final
Rivales. A pesar de ser coequiperos, Hamilton (frente) y Rosberg se disputarán con todo el campeonato. / FOTO reuters
Erik Nico
Rosberg
EDAD: 31 años (27 de junio de 1985) NACIONALIDAD: alemana CARRERAS EN F1: 204 VICTORIAS: 23 POLE POSITION: 30 PUNTOS EN 2016: 367
Lewis Carl Davidson
Hamilton
EDAD: 31 años (7 de enero de 1985) NACIONALIDAD: inglesa CARRERAS EN F1: 187 VICTORIAS: 52 POLE POSITION: 60 PUNTOS EN 2016: 355
DEPORTES
viernes 25 de noviembre de 2016
GRADA 24
miguel gurwitz
miguel.gurwitz@ 24-horas.mx @miguel_gurwitz
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Inicia la lucha final por la Copa Davis
Todas las columnas de Miguel gurwitz
C
cha ese grito es porque está jugando México. Lo mismo con el rayo láser. Nunca antes escuché y leí tanta molestia e indignación de la gente y los medios de comunicación. ¿Acaso no es lo mismo que vemos cada fin de semana en todos los estadios del futbol mexicano? Nunca antes escuché hablar tanto del asunto. ¿Y qué decimos de los productos pirata en los alrededores del estadio? Esos mismos que están en cada explanada de los escenarios deportivos y que forman ya parte de la pintura. Desaparecieron, se esfumaron, se los tragó la tierra. Nada de comercio informal por tratarse de la NFL y los protocolos de logística, operación y comercialización que incluye un contrato de estas características. Esto quiere decir que es posible más allá de uno que otro que se animó a sacar jugo de la presencia de Raiders y Texanos. Significa que sí se puede cuando se quiere y nos conviene. Pero, ¿se trata de vender una buena imagen? ¿Se trata de demostrar que en el fondo hay conciencia? ¿Se trata de demostrarle a los de afuera lo que no podemos demostrarnos y comprobarnos
leslie pérez
Nuestra doble moral uánta indignación por el grito de “puto” en el partido de la NFL. Leí y escuché expresiones como: “qué vergüenza”, “pena ajena”, “terrible imagen”, “qué mal ejemplo”, “terrible educación”, etcétera. Y sí, todas caben. Todas las expresiones de rechazo al grito de “puto”, que no quiere decir más que “puto”, merecen señalamientos de estas características. Lo que no se vale es ser hipócrita y convenenciero, porque estos mismos que manifiestan públicamente su indignación son los mismos que celebraban, ríen y festejan cuando sucede en el futbol. Son los mismos que defienden la teoría que el “puuutooo” futbolero tiene otro significado que el “puto”. Son los mismos que encuentran muchas otras connotaciones para justificarlo. Son los mismos que se abrazan a la bandera expresando que es parte de nuestra costumbre, el folclor y la picardía mexicana… háganme el p... favor. Qué más vergüenza que nos señalen en el mundo por esto mismo. Qué más pena debemos sentir que en los escenarios más importantes del deporte más popular del mundo sepan que cuando se escu-
21
a nosotros mismos? Que el láser es peligroso, que el “puto” es “puto” por más connotaciones que deseemos darle, que la piratería no debe formar parte de nuestra cultura y que en el fondo hay valores escondidos que se nos olvidan frecuentemente. ¿O se trata de vender un falso retrato, algo que no somos o que somos cuando nos conviene? ¿Se trata de decirle al de afuera que cuando queremos, podemos, y al de adentro que, como es parte de nuestra cultura, entonces ni siquiera queremos que sea diferente? Reprochamos nuestros malos comportamientos cuando hay visita, y eso se llama doble moral.
Argentina y Croacia se enfrentarán en la gran final de la Copa Davis 2016, a desarrollarse del 25 al 27 de noviembre en la Arena Zagreb. El conjunto sudamericano llega en calidad de favorito luego de triunfar en semifinales frente a Gran Bretaña. Por su parte, la escuadra local se ganó un boleto luego de derrotar a Francia. Del Potro será el líder de la albiceleste, la cual complementan Delbonis, en singles, además de Pella y Mayer, en dobles. Los croatas están comandados por Marin Cilic; Karlovic será el otro singlista y Dodig y Skugor completarán la delegación en dobles. / Agencias
Todo listo. Buscarán la Ensaladera de Plata. / FOTO reuters
Los Rayos paralizan
a los Tuzos
El equipo Benjamín del torneo sorprendió derrotando en Aguascalientes al actual campeón, y ahora viajará a Hidalgo con la misión de ganar y dar la campanada Necaxa derrotó al Pachuca y demostró que está dispuesto a dejar atrás los problemas porcentuales para, en su lugar, ir en busca de cosas grandes. El domingo se meten al Huracán por su pase a la semifinal del balompié nacional. La primera mitad se caracterizó por ser un auténtico ir y venir de ambos conjuntos. Tuzos y Rayos intentaron de cualquier manera adelantarse, y al minuto 32, Óscar Pérez cometió un error al detener un disparo de Gallegos, debido a que el balón se le escurrió por en medio
2-1
necaxa pachuca Goles: L. Gallegos 32’, V. Guzmán 65’ y C. Riaño 85’
de las piernas para que los locales abrieran el marcador. Desde ese momento los anfitriones se adueñaron del esférico y se fueron con la ventaja al vestuario.
Reñido. El duelo entre Tuzos y Rayos fue muy disputado, pero los locales salieron con la ventaja en la ida. / FOTO cuartoscuro En la parte complementaria, las dos escuadras mantuvieron el mismo ímpetu en el Estadio Victoria, que lució una entrada regular, a pesar de tratarse de partido de Liguilla. Al 65’, Víctor Guzmán sacó un
disparo con potencia que venció a Barovero para emparejar la pizarra momentáneamente. Necaxa nunca bajó los brazos y emprendió su lucha incesante por el tanto que les permitiera viajar a
la tierra de los pastes con la ventaja. Fue hasta el 85’ que Claudio Riaño, quien ingresó de cambio, aprovechó una gran jugada para definir y darle la victoria a la causa hidrocálida. / Redacción
Latitudes
23
DEPORTES
viernes 25 de noviembre de 2016
Alberto Lati @albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Escanea y lee esta columna en tu movil
Leicester o la expectativa como rival
E
l grito de “¡Cuarenta puntos! ¡Cuarenta puntos!” en el italianizado inglés de Claudio Ranieri dejó de ser creíble muy pronto durante la temporada pasada de la Premier League. ¿Cómo pensar en cuarenta puntos, cómo vincular al Leicester City con el objetivo de la mera salvación, cómo conformarse con tan poco, cuando el paso de las jornadas sólo consolidaba más a los Foxes en la cima del torneo? Ranieri enfatizaba que hasta no sumar esas cuatro decenas de unidades, necesarias para eludir el descenso, no hablaría de otras metas. Apenas unos meses después de la que muchos han calificado como la mayor gesta en la historia de las grandes ligas europeas, todavía en este mismo 2016 que por siempre llevará la impronta del sorpresivo Leicester, parece difícil de creer que el equipo de las Midlands esté tan cerca de posiciones comprometedoras; nada menos que a dos puntos y un poco por debajo del promedio que garantizaría esos ansiados cuarenta. Claro que al mismo tiempo ha hecho una espléndida campaña europea que ya le aseguró octavos de final de Champions League como líder de grupo; como sea, el riesgo de perder la categoría, de caer de la Liga Premier, resulta sustancial. Pese a la cantidad de rumores que se soltaron durante el verano pasado, sólo el mediocampista N’golo Kanté dejó la institución. Jamie Vardy, Riyad Mahrez, Christian Fuchs, Danny Drinkwater, Marc Albrighton, Shinji Okazaki, Kasper Schmeichel, todos sonaron para salir a cambio de muchos millones de libras. Sin embargo, el esfuerzo económico fue
gigante y el Leicester evitó ser desmantelado; apenas vendió a un futbolista importantísimo, como el laborioso contención francés, y con ese dinero adquirió a varios refuerzos. Antes de iniciar el certamen, Ranieri advirtió que la posibilidad de repetir el título era nula. La prensa colocó de inmediato esa frase en el baúl de la de los cuarenta puntos, pero el entrenador sabía que, más allá de los trabucos formados por al menos cinco equipos con otras perspectivas de gasto y otro nivel de exigencias, sus pupilos tendrían que enfrentarse a un rival más arduo: la expectativa. Obstáculo para Vardie, desconocido hace un par de años, cuando estaba extraviado en divisiones menores, y desconocido en la actualidad, si se le compara con el arrollador ejercicio precedente; obstáculo para el resto, quienes pasaron de ser apoyados en todas las canchas a equipo al que todos desean derrotar: nada menos que el monarca. Sería absurdo tener al Leicester con vida en la Champions y al mismo tiempo en posiciones de descenso. Absurdo, aunque, vistas las cifras actuales, perfectamente posible. Por ello el discurso de Ranieri, escuchado pero acaso inconscientemente ignorado por el plantel, es urgente: “¡Cuarenta puntos! ¡Cuarenta puntos!”. Después de eso, todo lo demás, incluido deleitarse en los acordes del himno de la Champions League que con tanta y tan conmovedora justicia se ganaron. Ojalá que así sea. Tan bella historia no puede quedar en especie de one hit wonder.
Lions se apodera de la división Con un gol de campo de 40 yardas de Matt Prater y una sólida actuación de Big Play Slay, Detroit se impuso en los últimos segundos 16 -13 a Minnesota, y de esta forma ya lideran la División Norte de la Conferencia Nacional. El conjunto de Detroit (7-4) acumula seis triunfos en sus últimos siete partidos, incluyendo dos contra Minnesota en este mes. Los Vikingos (6-5) suman cinco tropiezos en seis juegos, después de haber arrancado con victorias en sus primeros cinco encuentros de la temporada. El quarterback Matthew Stafford completó 23 de 40 pases para 232 yardas y un touchdown; sin embargo, fue capturado en un par de
el marcador
vs. Vikings Lions
13
Agónico. Prater anotó el gol de campo de la victoria para Detroit. / FOTO reuters
ocasiones. Bajo los controles de Jim Caldwell, Lions dio un paso sólido en su búsqueda incesante de ganar
2
16
Cuartos
1
Vikings
7 0 3 3 13
3 4 Total
Lions
7 3 0 6 16
el título divisional por primera vez desde 1993. En caso de que ambos equipos terminen la campaña regular con la misma marca, Detroit tendría a su favor las estadísticas como criterio de desempate, tras haberle ganado los dos partidos de la temporada a Minnesota. / Agencias
Productivo. El QB de Dallas, Dak Prescott, lanzó para un touchdown y corrió para otro en la victoria de los Vaqueros ante su acérrimo rival, Washington. / FOTO reuters
Dallas se impone
en el clásico
Los Vaqueros permitieron más de 500 yardas a la ofensiva de Washington, que pese a dominar el encuentro salió con la derrota de territorio texano Kirk Cousins, quarterback de los Pieles Rojas de Washington, hizo pedazos a la defensiva de los Cowboys al lanzar para 449 yardas y tres pases de touchdown. Pero a pesar de que los visitantes superaron en estadísticas al equipo de la Estrella Solitaria, Dallas salió con la victoria en el juego de Día de Acción de Gracias al superar 31-26 a unos Redskins que evidenciaron el talón de Aquiles de los texanos: su defensa contra el pase. Por parte de los texanos, Dak Prescott tuvo un pase de TD y una anotación terrestre, mientras que Zeke Elliott no llegó a las 100 yardas (consiguió 97), pero contribuyó con dos anotaciones que ayudaron a Dallas a barrer la serie de este año contra Washington y lo coloca con marca de 10-1, la mejor de la NFL. El próximo encuentro de los Vaqueros será el jueves 1 de diciembre visitando a unos alicaídos Vikingos de Minnesota. / Redacción
el marcador
vs.
26
Redskins Cowboys
2
31
Cuartos
1
Redskins
0 6
3 4 Total
Cowboys
7 10 0 14 31
0 20 26
vs.
Steelers Colts
28
2
7
Cuartos
1
Steelers
14 7 0 7 28
3 4 Total
Colts
0 7 0 0 7