Enero|10|2017

Page 1

año vi Nº 1357 I méxico d.f.

Martes 10 de enero de 2017

diario24horas

@diario24horas

ejemplar gratuito

relación digna e inteligente reuters

El canciller Luis Videgaray afirmó que el país se encuentra ante una nueva era en su relación con EU, con la llegada de su próximo Presidente, en la cual se actuará con dignidad e inteligencia. En EU, Donald Trump nombró consejero a su yerno, enfrentando las leyes antinepotismo

MÉXICO y MUNDO P. 8 y 13

911

el diario sin límites

El número de emergencia ya es nacional p. 6 y 12

competirá en el ePrix de la CDMX DXT p. 22

Son ilegales los aranceles con los que amenaza a las firmas automotrices: especialistas

Alistan defensa ante embates de Trump Si EU impone impuestos unilaterales y superiores a los establecidos, la industria automotriz mexicana llevará el tema a un panel de controversias en la OMC o la comisión revisora del TLCAN, advierte su representante Eduardo Solís NEGOCIOS P.15 Gasolinazo

Guti Ciberporros EN TWITTER

dESACTIVADAS 5% de cuentas INCITADORAS Las cuentas con que promovieron el hashtag #SaqueaUnWalMart fueron cerradas por quienes las crearon y la estrategia se inició desde diciembre, de acuerdo a la Policía Cibernética de la Ciudad de México méxico P. 3

www.24-horas.mx

Conago y Meade buscan alternativas En una sesión privada acordaron crear grupos de trabajo para analizar medidas que ayuden a mitigar e, incluso, abaratar los combustibles méxico P. 5

Inflación llega a 3.36% en 2016 De acuerdo al INEGI, un año antes los precios aumentaron 2.1% y en 2014 subieron 4.1% NEGOCIOS P. 16

hoy Escriben

Contra alzas por gasolinas

El presidente Peña Nieto encabezó la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, que alcanzaron el Gobierno federal y representantes de los sectores productivos, con el fin de contener el incremento injustificado de los precios ante el alza de las gasolinas méxico P. 4

Si durante las semanas finales del año que concluyó hubieran explicado lo que ahora intentan exponer con desesperación, seguro que el enojo no habría sido menor” Por Enrique Campos P. 16

Martha Anaya José Ureña

P. 4 P. 6

Néstor Ojeda juan m. de anda

P. 8 P. 10

Alberto Peláez Ana M. Alvarado

P. 14 P. 18

Martha Figueroa Alberto Lati

P. 19 P. 23


MARTes

10 de enero de 2017

no circula martes miércoles

terminación 7 y 8 terminación 3 y 4

pronóstico Miércoles 11 de enero

Despejado

Máx. 22o C / Mín.7o C

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Los gobernadores se suman

Arriba y abajo ALUMNAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Dessiré Abundez, Frida Ruiz y Fernanda Ávila presentaron una propuesta con el fin de aplicar las tecnologías alternativas para el cuidado del agua a favor de personas de escasos recursos. La creación de una cisterna comunitaria, lavaderos y tratamiento de aguas grises para el manejo del líquido en época de sequía ganó el primer lugar estatal en el Segundo Concurso Reunamos Acciones por el Agua.

ZAFAR ZIA,

ATACANTE ESTADUNIDENSE

El hombre de origen hindú fue detenido por haber atacado al oficial asignado en el Consulado de Estados Unidos, Christopher Ashcraft, en Guadalajara. Al agresor de 31 años se le aseguraron una pistola calibre .38, un vehículo modelo 2000, 16 envoltorios de mariguana con 336 gramos, además de una peluca. El Gobierno mexicano informó que Zia será expulsado y repatriado a la Unión Americana.

xolo

Mientras que en Los Pinos se cocinaba la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico, integrantes de la Conago se reunían en privado con los secretarios Francisco de Hacienda y de Energía, José Antonio Domínguez Meade y Pedro Joaquín Coldwell, así como con el director de Pemex para conocer detalles del incremento en los precios de la gasolina. El encuentro se prolongó por seis horas. Hubo voces a favor y en contra del gasolinazo, pero al final los mandatarios, encabezados por Francisco Domínguez, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, acordaron tomar medidas y en breve anunciarán el plan de austeridad que cada uno adoptará en su estado. ¿Será?

bazuca

Cofece, a comparecencia

En este estira y afloja alrededor del gasolinazo, se ha pasado por alto el papel de la Cofece, la cual parece ocultarse en un rincón para no ser tocada ni por el pétalo de una crítica. Sólo el diputado Jorge Triana ha insistido en Alejandra que Alejandra Palacios, la titular del organisPalacios mo antimonopolios, debe comparecer en San Lázaro, al considerar que no cumplió con el mandato que le otorgó la reforma energética, en lo que se refiere a permitir la liberación de precios de la gasolina hasta que existieran condiciones reales para competir. ¿Será?

Divide y vencerás

La autopostulación de Isidro Pastor como candidato “independiente” al gobierno del Edomex nadie se la creería ni en el Día de los Santos Inocentes. Aunque le suspendieron sus derechos políticos como priista desde 2004, Isidro siempre ha estado cerca del tricolor. Su cargo Pastor más reciente fue como secretario de Movilidad y dejó muchos pendientes, pues el sector transporte es uno de los que más rezagos tiene en el Estado de México. En pocas palabras, le ven escasas posibilidades para la elección de este año. Y más de uno piensa que sólo participará para dividir los votos y favorecer a su partido. ¿Será?

Desde la web Predice el Brujo Mayor que Trump entrará en “armonía” con México

Peña Nieto convoca a gabinete; reunión emergente ante gasolinazo

Identifican 1,501 cuentas bots que promovieron psicosis por saqueos

Hace un año exactamente predijo que el Chapo Guzmán jamás sería detenido y que en lugar de eso moriría al tratar de huir de las autoridades; un día después, atrapan a Joaquín Guzmán Loera. También vaticinó que Trump no ganaría las elecciones presidenciales de Estados Unidos. En ambas predicciones erró considerablemente.

Todas las decisiones que tomó el Gobierno federal fueron para no “afectar sus finanzas”. En ningún momento ha contemplado la posibilidad de eliminar los bonos, seguros de gastos médicos mayores, seguros de vida, camionetas de lujo, choferes y pensiones vitalicias. Lo que se necesita es austeridad en el gobierno, no justicia para funcionarios corruptos. JOEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

A esto le sumamos la organización y el reclutamiento que realizaron el PRI y la policía. Lo increíble de todo es cómo perjudican más al pueblo mexicano, a los trabajadores y al público en general. ¡Qué vergüenza de nuestro querido gobierno! No se les olvide que todo lo que se hace o se deja de hacer tiene una consecuencia llamada karma.

JOSE ANTONIO MARTINEZ PASION

DOL JUL BALLESTEROS

#AnímeseINGENIERO

El 4 de enero pasado se viralizó un video denominado #AnímeseINGENIERO, en el que se habla de por qué Carlos Slim podría ser buen candidato a la Presidencia de la República. Muchos pensaron que era una conspiración contra el empresario; sin embargo la Carlos realidad es que se trata de un post que puso Slim en Facebook la cadena Telesur, que transmite en Campeche y Yucatán. Y por más que muchos han querido adjudicárselo, está clara la autoría; el dueño de la televisora jamás imaginó el alcance que tendría una ocurrencia. La grabación cuenta con casi 11 millones de reproducciones. ¿Será?

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

el diario sin límites

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

ventas directas: alan robinson

alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

martes

10 de enero de 2017

Convocatoria a violencia requirió inversión: especialista

Trabaja Policía Cibernética en ubicación de ciberporros

méxico

Era digital. La Unidad de Ciberdelincuencia Preventiva investiga las direcciones IP (internet protocol) de las cuentas de Twitter que incitaron a los saqueos realizados en días recientes

El jefe de la Unidad de Ciberdelincuencia Preventiva, Carlos Montesinos Hernández, informó a 24 HORAS que de 205 cuentas de Twitter que incitaron los saqueos en días recientes, 5% fueron dadas de baja por sus propios usuarios; sin embargo, en una última revisión ocurrida ayer, se detectó que algunas de ellas han sido reactivadas. La Policía Cibernética trabaja en la localización física de las cuentas, pues ninguna de ellas tenía habilitada la opción de geolocalización, por lo que la única forma de investigar su ubicación es a través de la dirección IP, proceso que llevará más tiempo debido a que se requiere de la intervención de Twitter. En la investigación se detectó que las cuentas fueron creadas en diciembre del año pasado y, a juzgar por los tuits, se dieron de alta con el objetivo específico de difundir los mensajes de saqueo. El 4 de enero fue el día en que registraron mayor actividad; a partir del 6 de enero, las publicaciones disminuyeron. “La lista original ya no corresponde a las cuentas (actualmente) activas (...). Lo que es un hecho es que disminuyeron los mensajes”, dijo. Sobre la existencia de presuntas sectas organizadoras de los saqueos, el funcionario detalló que esta información está en etapa de investigación. Más que tratarse de grupos, dijo, se trata de cuentas que se identifican con el hashtag #100tifika. convocatorias planeadas

Al respecto, Gonzalo Alonso, CEO de ClowderTank, consultora espe-

Último corte

Incitadores

Al cierre de esta edición, éste era el número de detenidos en 11 estados del país por los saqueos y actos vandálicos realizados en días recientes

El 4 de enero pasado fue el día en que mayor actividad hubo por parte de los bots. En nuestro país, algunos de los hashtags más mencionados en Twitter fueron:

Hidalgo 36

#gasolinazo #ojo

Campeche 34

Edomex 655

#saqueaunwalmart #quenosetepase

CDMX 178

#walmart #bots #saqueosenmexico Ausencia. Ayer, en el marco de las marchas contra el gasolinazo, ya no se registraron hashtags incitando a los saqueos; en la foto, un asalto en un Chedraui ubicado en Veracruz, el 4 de enero. efe/ archivo #elektra

ataques desde las redes 1. 205 cuentas incitadoras fueron detectadas por la SSP CDMX; pero la consultoría ClowderTank identificó a 485 cuentas promoviendo los saqueos a tiendas de autoservicio

2. La Policía Cibernética busca resguardar la evidencia, dado que algunas de ellas fueron desactivadas por los propios usuarios, aunque varias ya han sido reactivadas

3. La SSP recomienda que los usuarios de redes identifiquen mensajes que alerten sobre hechos falsos verificando que éstos indiquen lugar, fecha y algunos personajes identificables

cializada en transformación digital en América Latina, afirmó que las convocatorias a saqueos fueron orquestadas con una logística bien preparada y una inversión que puede implicar cientos de miles de pesos. Dicha empresa realizó un análisis sobre lo ocurrido a partir del anuncio sobre el incremento al precio de los combustibles. Desde diciembre

se siguieron las distintas menciones en Twitter sobre el gasolinazo; fue en los primeros días de enero cuando, según la empresa, se detectó un incremento de 4,000% de menciones sobre saqueos y violencia. En una entrevista con 24 HORAS, el especialista explicó que crear estas redes de influencia no es algo que se haga de la noche a la mañana, sino

que implica una preparación, es decir, que se planeó desde antes y, sin duda, seguirá ocurriendo. “Para ejecutar una estrategia digital de este tipo necesitas experiencia de la plataforma. Si hablas a una agencia que se dedica a esto, te diría que hacer influencia es algo muy caro, es algo que requiere habilidad, conocimiento y plataforma”, dijo.

gente de Twitter y hacer la solicitud explicando el motivo por el que quieren que sean canceladas la cuentas. Los gobiernos tienen esa facilidad para llamar a Twitter o Facebook y expresar lo que están ocasionando dichos usuarios”, dijo Del Valle en una entrevista con 24 HORAS. Por ejemplo: el especialista estimó que, con ayuda de la Policía Cibernética de la capital, se podría localizar a los autores intelectuales de las convocatorias, puesto que la corporación cuenta con las herramientas necesarias para obtener la dirección

Veracruz 532

Guanajuato 40

#saqueos

¿Cómo contraatacar a los bots y trolls en redes sociales? Luego de que un grupo de bots y trolls generara cientos de mensajes en redes sociales incitando a la violencia y saqueos en tiendas de autoservicio, Óscar del Valle, experto en estrategia digital y gestión de crisis, informó que basta con una llamada a Twitter por parte de las autoridades para que la red social cancele las cuentas consideradas como maliciosas. “En este caso, como sería una solicitud expresa del Gobierno de la Ciudad de México, ellos tendrían que hablar directamente con la

Nuevo León 182

Coahuila 100

IP del usuario (Internet Protocol), además de suspender las cuentas. “Con la dirección IP es una forma de detectarlos. Y más porque hay una herramienta en la cual vas viendo dónde se van posicionando los hashtags en el país y el mundo”, agregó el especialista. Por otra parte, aseguró que para que usuarios particulares puedan suspender cuentas en Twitter y Facebook, las redes sociales deben recibir una gran cantidad de quejas sobre la actividad de las mismas. “Twitter y Facebook te dan varias

Oaxaca 6

Tabasco 52

Chiapas 141

Comercios afectados De acuerdo a datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, al menos 438 tiendas habían sido saqueadas

Ubicación desconocida 15

Nuevo León 8

Hidalgo 59

Veracruz 80

Querétaro 11

Puebla 21

Edomex 170 CDMX 178

Chiapas 141

Denuncia en Twitter

operativos efectivos

Sigue estos pasos para reportar una cuenta abusiva o que incite a actos violentos:

Edomex ya está en calma: Ávila

Selecciona el perfil a denunciar Elige el ícono con forma de engrane Selecciona el apartado “reportar” Explica por qué quieres dar de baja la cuenta

opciones para que reportes una cuenta. Sin embargo, podrían tardar mucho tiempo, a menos de que muchos usuarios reporten al mismo tiempo para poder agilizar el asunto”, dijo. / SAYURI LÓPEZ

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, destacó que después de los actos de saqueo y bloqueos que sucedieron la semana pasada en la entidad con el pretexto de la liberalización del precio de la gasolina, éstos han sido superados y la situación está bajo control, resultado de la estrategia de operativos del Gobierno estatal, el Gobierno de la República, el Poder Judicial mexiquense y el sector empresarial. / REDACCIÓN

xavier rodríguez

KARLA MORA


méxico

martes 10 de enero de 2017

Firma el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico

Urge Peña a dependencias a apretarse el cinturón Otros pactos de epn 2 de diciembre de 2012 Pacto por México 14 de agosto de 2014 Decálogo para Acelerar la Reforma Energética 27 de octubre de 2014 Decálogo por un México en Paz, con Justicia y Desarrollo 1 de septiembre de 2015 Decálogo para Fortalecer el Estado de Derecho e Impulsar el Desarrollo Económico Escanea este QR para checar los puntos del acuerdo

19 de abril de 2016 Decálogo sobre Política Antidrogas

www.24-horas.mx

Austeridad. El Presidente firmó el acuerdo con cúpulas empresariales, sindicales y campesinas en Los Pinos. / especial

Ajuste por gasolinazo. también establece bajar 10% el salario a los mandos federales, blindar la canasta básica y mantener las finanzas sanas Ángel Cabrera

Al encabezar la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, el presidente Enrique Peña Nieto urgió a los Poderes Legislativo y Judicial, gobiernos locales y órganos autónomos a adoptar medidas de austeridad para “hacer más con menos”. El mandatario nacional confirmó que uno de los puntos del acuerdo,

alhajero

signado por el Gobierno federal y las cúpulas sindicales, empresariales y obreras, trata de blindar la canasta básica ante posibles incrementos en el contexto del ajuste a los precios de los combustibles. De ser necesario, advirtió el Jefe del Ejecutivo, el Gobierno de la República autorizará la importación preferencial y emergente de productos básicos, con el objetivo de preservar la estabilidad en los precios y evitar especulación.

Entre las medidas de racionalidad del gasto se incluye “la reducción en 10% de la partida de sueldos y salarios de servidores públicos federales de mando superior”. Además, la Secretaría de Hacienda tiene la encomienda de identificar economías y ahorros “para que este Gobierno refleje austeridad”. Peña Nieto llamó “a los poderes de la Federación, los organismos autónomos, así como con los gobiernos locales a que adopten medidas similares de austeridad, para hacer, en pocas palabras, más con menos”. El Presidente dijo que a pesar del malestar de las familias por el incremento a los combustibles, “también

anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA

@marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Incienso para Peña

¿T

an mal vería Alfonso Navarrete Prida a Enrique Peña Nieto que decidió colmarlo de incienso para levantarle

el ánimo? Porque vaya que el secretario del Trabajo hizo gala del viejo estilo priista –muy mexiquense, por cierto- en la firma del nuevo Pacto en Los Pinos (como en los tiempos de Miguel de la Madrid), ése que llamaron Acuerdo para el fortalecimiento económico y la producción de la economía familiar y que esta vez signaron las Secretarías de Hacienda, Economía y Trabajo, el CCE, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Comité Nacional de la Confederación Nacional Campesina. Toda una apología del “estadista” que hay

se han pronunciado en contra de la violencia y del vandalismo, por eso nos comprometemos a preservar el Estado de Derecho y la cultura de la legalidad”. En otros puntos del acuerdo se establece elevar la productividad, mantener finanzas sanas, incrementar los apoyos a las pymes e impulsar proyectos de transporte masivo, entre otros. “Este acuerdo atiende las preocupaciones de las familias mexicanas”, manifestó el mandatario sobre el documento que busca preservar la estabilidad económica del país. El mandatario aseguró que “en cada hogar pueden estar seguros de que estamos trabajando para proteger su patrimonio”, dijo.

en Peña se llevó buena parte de la intervención de Navarrete. Porque, por si no lo saben, “si existe una tarea difícil en el mundo, es la de ser líder y más aún la de ser estadista”, instruiría el funcionario, con dedicatoria para aquéllos que maltratan y cuestionan al Jefe del Ejecutivo. Participación que, por cierto, inició subrayando la “armonía” entre empresarios y gobierno, como si ninguno de los presentes se hubiera dado cuenta de que la Coparmex –ni más ni menos- no estaba presente y que el sector patronal se negó a firmar el citado acuerdo por considerarlo “improvisado, incompleto e insuficiente”. Luego se siguió destacando el “realismo” y la “responsabilidad” con que actúa el Presi-

aquí la versión para tu móvil

dente de México. Todo un líder que ha puesto de lado conservar simpatías. “Ir contra los intereses del país no cabe en el presidente Peña”, ilustraría Navarrete Prida a los presentes: para volverse luego hacia el Presidente y subrayar emocionado: “Ha demostrado usted que la popularidad no es apetecible a un costo tan alto como generar un grave daño a los mexicanos”. Para concluir con un regaño hacia los ingratos e ignorantes porque, quiérase que no, alegaría el titular del Trabajo, “sólo quienes no quieren verlo con claridad piensan y difunden que la medida (quitarle el subsidio a las gasolinas) no era lo más conveniente”. Y una nota de clarín como remate: frente a los robos y saqueos, ahí están los “acuerdos” para enfrentar a 2017 “con unidad y un gran liderazgo”. Aplausos sonoros de la concurrencia para Peña Nieto.

Coparmex rechaza firmar acuerdo; SHCP lo lamenta La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó sumarse al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, al cual se refirió como “improvisado, incompleto e insuficiente”. Mientras en Los Pinos se suscribía el documento, el sindicato patronal fijó su postura en un comunicado, en el cual señaló que el Gobierno federal les entregó el texto a las 11:00 horas de este lunes, dos horas antes de su firma. “Urge un acuerdo, pero es más importante que éste sea fruto de un verdadero y amplio consenso social”, señaló la Coparmex. Además, algunos gobernadores aseguraron desconocer el contenido del documento. Al respecto, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, lamentó la decisión de la Coparmex de no firmar el citado documento. En tanto, el subsecretario de Ingresos de la SCPH, Miguel Messmacher, dijo que el acuerdo se trabajó con anticipación. / Redacción y DANIELA WACHAUF

especial

4

Conago. Reunión del secretario de Hacienda con gobernadores.

••• VIENEN OTROS DESAFÍOS.- Si ya de por sí resultaba preocupante el alza de las gasolinas y lo que esto ha provocado en la población, mayor congoja ocasionaron algunas frases del propio Presidente de la República. Sobre todo esta advertencia: “El año 2017 será de grandes desafíos. El aumento en el precio de las gasolinas es apenas el primero de ellos…”. Y esta otra: “Vienen otros desafíos, vienen muchos retos… Es un año muy complejo”. Poco tranquilizaba el resto de la oración: “(…) Pero en algo estoy decidido es que, si damos pasos de manera consolidada, vamos a poder superar esto todos, unidos”. Rostros adustos y preocupados, la mayoría, complementarían lo que ahí apenas esbozaba Peña Nieto. ••• GEMAS. Obsequio de la Coparmex: “Urge un acuerdo, sí, pero es más importante que dicho acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no sólo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública”.


méxico

martes 10 de enero de 2017

buscan reducir el costo de suministro

Acuerdan en Conago mesas de trabajo por el gasolinazo Reunión. Externan preocupación ante posible alza de básicos; Meade “explica” flexibilización Estéfana Murillo y Daniela Wachauf

El Gobierno federal y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron instalar grupos de trabajo para analizar y definir medidas que ayuden a mitigar los efectos negativos del gasolinazo. Ayer, en una reunión privada en Palacio Nacional entre mandatarios de 21 estados encabezados por el morelense Graco Ramírez y el secretario de Hacienda y Crédito Pú-

blico (SHCP), José Antonio Meade, representantes de ambos niveles de Gobierno acordaron sostener encuentros de trabajo para también analizar métodos para reducir el costo del suministro de combustible. A través de un comunicado, luego de cancelar una conferencia que se tenía programada para informar los pormenores del encuentro, la Conago, que preside el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, dio a conocer que los 21 mandatarios que asistieron a la reunión (a la que

Campeche anuncia un plan de ajuste En respuesta a la indignación y enojo que ha ocasionado entre la sociedad campechana el incremento en el precio de los combustibles, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas anunció la inmediata implementación de un plan de ajuste drástico del gasto público que considera la reducción de salarios y la eficiencia en la aplicación de los recursos.

Informe. Aspecto del salón de un hotel en la Ciudad de México donde se detallarían los acuerdos de la reunión de 21 gobernadores, y que al final se canceló. / leslie pérez shcp responde dudas

(José Antonio) Meade Kuribreña hizo una amplia explicación de los nuevos esquemas de precios máximos de las gasolinas y respondió a todas las dudas emitidas por los gobernadores” Comunicado de la SHCP sobre el encuentro de la Conago

también acudieron el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el director de Petróleos Mexica-

Marcha. El punto de reunión de la manifestación fue en el Ángel de la Independencia y desde ahí avanzó el contingente hacia el Zócalo, donde más inconformes se sumaron a la protesta. / daniel perales

Marchan miles contra el alza a combustibles La Ciudad de México fue sede de una nueva manifestación contra el gasolinazo, una movilización que concentró a alrededor de seis mil personas que exigieron dar marcha atrás, no sólo al alza en el combustible, sino a las reformas estructurales. A través de una convocatoria en redes sociales, los inconformes se reunieron en el

5

Ángel de la Independencia donde diversos grupos de estudiantes de la UNAM, el IPN, la UAM y la UACM, así como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Salud, los ejidatarios de San Salvador Atenco y la Unión de Vecinos Del Valle de Anáhuac salieron en protesta contra el gasolinazo y exigieron que se eche abajo el aumento de precio de las gasolinas. En tanto, integrantes de la dirigencia nacional y del comité de la CDMX del PRD realizaron una protesta por el alza a la gasolina a las afueras de Bellas Artes, desde donde exigieron al Gobierno federal revertir esta medida y presentar un plan de austeridad “serio”. / Alejandro Suárez y Estéfana Murillo

nos, José Antonio González Anaya) coincidieron en expresar su preocupación sobre un latente aumento en cadena en el costo de productos de consumo básicos, debido al incremento entre 17 y 20% en el precio de los combustibles. “Ante esta preocupación se acordó en el marco de los trabajos de las comisiones de Hacienda y Energía de la Conago, con los secretarios de Hacienda y Crédito Público y Energía y el director general de Petróleos Mexicanos, integrar grupos de trabajo para analizar y construir alternativas que puedan generar opciones ante la inconformidad social”, cita el comunicado a medios. En este contexto, se anunció que las comisiones de Hacienda y Ener-

gía, que presiden los gobernadores Francisco Domínguez (Querétaro) y Alejandro Moreno (Campeche), estarán en sesión permanente para continuar el diálogo directo con el Gobierno federal. Por separado, la Secretaría de Hacienda informó que durante la reunión de su titular, José Antonio Meade, “explicó el calendario por regiones de la flexibilización del mercado de combustibles y los precios máximos fijados para el mes de enero del año en curso”. También se espera que con el esquema de flexibilización del mercado de gasolinas haya más competencia que genere inversiones y traiga incrementos en productividad para hacer de México un país más competitivo, dice el comunicado.


6

méxico

martes 10 de enero de 2017

joseurena2001@yahoo.com.mx

TELÉFONO ROJO

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

lee más columnas de este autor

Breves de los estados

Prida, del Trabajo, e Ildefonso Guajardo, de Economía. Todo avanzó, pero a trompicones. LA COPARMEX JALA CON EL PAN, NO CON EL PRI Cada quien expuso sus pretensiones. El gobierno por contener los abusos empresariales y el sector privado por defender sus intereses. Cuentan desde dentro: -Desde un principio los más reacios fueron los representantes de la Coparmex de Gustavo de Hoyos, una organización con histórica raigambre panista. No fueron los únicos. En general industriales, comerciantes y demás organismos aglutinados en torno al CCE, de Juan Pablo Castañón, quisieron obtener beneficios. Garantías, les llaman ellos. ¿Para qué? La principal: incentivos a la inversión a fin de compensar los efectos inflacionarios derivados del alza de los combustibles e impedir afectaciones mayores al aparato productivo y de distribución. Aprovecharon, naturalmente, para criticar al gobierno por asumir medidas aceleradas e impopulares, como ésa de desaparecer los sub-

Caminos. El gobernador inauguró

ESPECIAL

Urgencias. El gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, hizo la primera llamada

la ampliación del Arco Norte.

Anuncia Puebla fideicomiso para transporte público El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, anunció que como parte de los mecanismos para apoyar a los transportistas ante el incremento de la gasolina, se hizo una solicitud a Nacional Financiera para conformar un fondo de garantías, con aportación del Gobierno del Estado y financiar el cambio de unidades. “Vamos a apoyar a transportistas para cambiar sus vehículos viejos por nuevos, usarán menos combustible, se reducirá la contaminación y van a requerir menos mantenimiento”, explicó. Señaló que debido a que el plazo para que una unidad de transporte público circule en Puebla es de 10 años y 12 al interior del estado, se apoyará a concesionarios con unidades viejas. / Redacción

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, puso en servicio en la entidad el número de emergencias 9-1-1, establecido como el único código armonizado a escala nacional para atender reportes de sucesos médicos, seguridad, protección civil y violencia contra la mujer. Desde el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE), ubicado en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), el mandatario estatal realizó desde un teléfono móvil la primera llamada al 9-1-1, la cual fue atendida por la operadora Yanelli Abigail López Álvarez. “Habla Alejandro Moreno, gobernador de Campeche, para hacer la primera llamada al 9-1-1 y decir que hemos puesto en marcha este servicio de emergencia, importante para darle el cuidado a todos los ciudadanos; oficial, muy amable por tomar nuestra llamada”, expresó el titular del Ejecutivo estatal. En el lugar, el gobernador del estado también escuchó la atención que brindó la operadora Janet Lorenzo Olán a una llamada de auxilio de un conductor al que se le averió su automóvil en la carretera

sidios a gasolina, gas y diésel. -Simple y llanamente son impopulares y sin consenso –se quejaron. Obtuvieron respuesta, pero no quedaron del todo satisfechos. Ya no son los tiempos del gobierno vertical y con control. Y por lo visto, cada vez serán menos permeables a las causas sociales y la Coparmex encabezará la rebelión. Y SE ABRE EL FRENTE: DE LOS GOBERNADORES 1. Al margen del futuro del nuevo pacto, ahora bajo el eufemístico nombre de acuerdo a invocación de proteger la economía popular, el gobierno logró llevarse la atención y demeritar otro acto importante para la República. Desde un principio la administración de Enrique Peña vio con desdén esa reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la echó abajo. Pronto se verán las consecuencias: en lugar de aliados, los gobernadores –incluidos varios priistas- serán críticos de las políticas de la administración federal. 2. Espere usted muchas rebeliones. A los gobernadores seguirán senadores y diputados abiertamente críticos del gasolinazo y de las políticas económicas del gobierno.

Sedesol

Alistan mejoras a menú comunitario La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) anunció que se realizarán cambios en la elaboración de los menús del Programa de Comedores Comunitarios con el objetivo de brindar alimentación sana, variada y suficiente a los grupos vulnerables en todo el país. / Redacción Guerrero

Afina Acapulco Tianguis Turístico Con una inversión de 120 millones de pesos, gestionados ante la federación, el gobierno municipal de Acapulco fortalecerá la infraestructura turística tanto en la zona tradicional como en la Dorada del puerto y que deberán estar listas para el Tianguis Turístico 2017. / Redacción

Campeche

Prueba AMC servicio de emergencias

especial

M

éxico va de crisis en crisis. O de pacto en pacto, si se prefiere otra metáfora. Sucedió con Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, única manera para salir del círculo vicioso devaluación-inflación-devaluación y al final derrumbe del salario. Con De la Madrid las negociaciones llevaron varios días de entendimiento. Con Enrique Peña no. He aquí lo reporteado a distancia, lejos de la Ciudad de México: Las críticas empresariales al manejo gubernamental de la crisis sociopolítica por el alza de las gasolinas y el diésel, con la advertencia de rebelión social, ahondaron en el ánimo del gabinete. Con ese panorama, el operativo comenzó el sábado al mediodía. Un grupo de subsecretarios se sentó a negociar con dirigentes de los organismos cúpulas del empresariado para intercambiar opiniones y pensar en acciones. Ahí surgieron los primeros lineamientos, nada lejanos de aquel Pacto para el Crecimiento y la Estabilidad Económica (PECE) impulsado por De la Madrid en los 80. Con los primeros acuerdos se convino convocar a tres secretarios de Estado: José Antonio Meade, de Hacienda; Alfonso Navarrete

especial

Crónica anunciada del fracaso de un pacto

Chiapas

Nueva terminal de autobuses El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, inauguró la nueva terminal de transporte colectivo para las regiones de Soconusco, Istmo Costa y Sierra Mariscal de la entidad, que tuvo una inversión de 30 millones de pesos. La nueva sede agilizará la transportación diaria de hasta 15 mil usuarios. / Redacción Oaxaca

Reconocimiento. El mandatario saludó a los prestadores del servicio. / especial

Clausura Profepa mina sin permisos

federal Champotón-Campeche. Al arribar al C4, Moreno Cárdenas saludó al personal del cuerpo de bomberos, de la Cruz Roja, de la Policía Estatal Preventiva y policía turística, instancias que durante los 365 días del año, las 24 horas del día, están disponibles para atender

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de forma temporal la mina La Natividad, en Oaxaca, debido a que no cuenta con la autorización de impacto ambiental. Se informó que los inspectores constataron la ejecución de obras para la construcción de una presa sin permiso. / Redacción

cualquier llamado de emergencia. Asimismo saludó a los integrantes de la unidad de análisis y de la central de radio, que tienen la responsabilidad de consultar el estatus de las personas y vehículos que son detenidos por los agentes de seguridad. / Redacción


méxico

martes 10 de enero de 2017

7

fotos: cuartoscuro

Se registran 13 independientes para gobernar el Edomex

Miles de ciudadanos, afectados por lluvias en Tabasco Cientos de familias en comunidades de la zona del Grijalva, en Tabasco, resultaron afectadas por el desbordamiento de los ríos Pichucalco, La Sierra y Tulijá. En la carretera Villahermosa-Teapa, cuatro vehículos fueron arrastrados por la corriente y un conductor murió ahogado; mientras que en el río La Sierra, una embarcación arrastrada por la corriente derribó un puente colgante que comunica a la población de Progreso. Destaca también el cierre de un puente vehicular en la entrada a Villahermosa debido a un deslave. / Redacción

Cuernavaca, Morelos

Conceden amparo al Cuau para seguir en la alcaldía Disputa. Con este recurso, se retrasa el juicio político; su defensor confía en que termine el período

Contexto El 16 de diciembre pasado, con 26 votos a favor y una abstención, el Congreso de Morelos aprueba el juicio político. Entre los motivos de esta medida está la acusación de que Blanco acreditó de forma ilegal su residencia en el estado de Morelos.

El Juzgado Cuarto de Distrito de Morelos concedió una suspensión en un juicio de amparo a Cuauhtémoc Blanco para evitar que se continúe el desahogo del trámite del juicio político que se sigue en su contra por parte del Congreso local. También se le otorgó al ex futbolista una suspensión en contra del juicio político que inició el abogado constitucionalista Raúl Carrancá el 13 de diciembre. En tanto, Cipriano Sotelo Salgado, abogado del presidente municipal de Cuernavaca, recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la suspensión del procedimiento -del juicio político- del alcalde, por lo que el Tribunal de la entidad está impedido a tomar una decisión de esa índole. “Si el Tribunal de Morelos hubiera desahogado ese procedimiento estaría violando un amparo y pondría

Gestión. El presidente municipal de la capital morelense seguirá al frente del ayuntamiento, mientras la SCJN determina el fondo del caso contra del ex futbolista.

en aprietos a todos los magistrados porque estarían desobedeciendo a un juez federal y eso significaría cárcel para ellos”, manifestó el litigante. Destacó que para llegar al juicio político faltan varios pasos, “el juez federal les dijo ‘ya no caminen’, entonces se queda en espera, hasta que el juez federal analice si en el Congreso los diputados respetaron los

derechos del alcalde”. Abundó que el procedimiento está suspendido, “yo espero que todo marche conforme a la ley. En el supuesto que no estuviera la suspensión del juez federal, tendrían que sesionar y ordenar al alcalde que en tres días vaya ante su presencia y escuche cuál es el hecho que se le imputa”.

especial

Daniela Wachauf

Resaltó que después el edil debería ofrecer pruebas para debatir ese hecho, luego de entregar pruebas y desahogarlas en los próximos cinco días, para después efectuar las alegaciones y finalmente se dictaría el fallo correspondiente por la Comisión instructora, que son los tres magistrados y someter a consideración de los 16 magistrados para que dieran a conocer su veredicto de condena o libertad. El abogado reiteró que Blanco concluirá su gestión, “el juicio es largo, las controversias suelen tardarse dos años, para entonces ya habrá terminado su mandato y se va a quedar sin materia este caso, lo que aconteció a nosotros no nos preocupa en lo más mínimo”.

La medianoche de ayer venció el plazo para la manifestación de la intención de ser candidato independiente a la gubernatura del Estado de México, y hasta el cierre de esta edición, eran 13 los que registraron, ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), su intención de participar el 4 de junio. El primero en acudir al IEEM fue Marciano Javier Ramírez, originario de Nezahualcóyotl, actual presidente de la Asociación Civil Candidatos Ciudadanos de los Estados Unidos Mexicanos y quien también intentó postularse como candidato ciudadano en 2011. Guillermo Eduardo Antonio Ortiz Solalinde, ex secretario de Salud del Gobierno del Estado de México, en el sexenio de Arturo Montiel Rojas e hijo del ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, también registró su carta de intención ante el IEEM. Ortiz Solalinde fue militante priista y personaje cercano a Carlos Hank González, uno de los fundadores del Grupo Atlacomulco; no obstante, renunció al tricolor y actualmente es el presidente de la Asociación Civil Enlace para el Desarrollo Social. Teresa Castell del Oro es actualmente presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de la zona poniente del Estado de México. Otro de los interesados es Ernesto Armando Alemán Mayen, impulsado por el farmacéutico Xavier González Zirón, quien también apoya la candidatura de Pedro Ferriz de Con. El domingo se registró el ex secretario de Movilidad del gobierno de Eruviel Ávila, Isidro Pastor Medrano; mientras que ayer se recibieron las solicitudes de Francisco Javier Borrajo, la ciudadana Ruth Martínez Martínez, el abogado Vicente Sánchez Fábila, Silvia Autora Ronero Jiménez; Andrés Cantica Sánchez, suplente del ex diputado federal Francisco Rodríguez García, Gerardo Mojica Neria, Abelardo Gorostieta Uribe y Jonathan Martínez. / Karina Aguilar

Elección. El IEEM organiza la elección a realizarse el 4 de junio. / especial


8

méxico

Vuelta al Centro

martes 10 de enero de 2017

nojeda0279@yahoo.com.mx

nÉstor ojeda

@nesojeda

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Gobierno en picada

L

o que hoy ocurre en México es verdaderamente terrorífico. Todo apunta a que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha perdido el control del país y no ciertamente por la acción de grupos subversivos o criminales o por las condiciones internacionales adversas, sino por una absoluta falta de capacidad y eficacia para la conducción de los asuntos públicos que cada vez es más clara y evidente, de lo cual el gasolinazo y sus consecuencias son apenas un ejemplo más de la imprevisión e improvisación que son características de esta administración. El anuncio del pretendido Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía muestra una vez más la debilidad de este gobierno. Sus alcances son cortos, no se ve por ningún lado un alineamiento de los sectores empresarial, sindical, campesino y social con la estrategia de última hora que le tocó presentar a los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade, y de Economía, Ildefonso Guajardo. A este acuerdo no se le ven ni con mucha buena voluntad efectos inmediatos; estas medidas

distan con mucho de ser emergentes más allá de su presentación y tampoco que sus efectos puedan sentirse en el corto plazo; además de que la comparación con los ciertamente efectivos pactos para la Estabilidad y Crecimiento Económicos instrumentados por Carlos Salinas de Gortari es inevitable y para mal. Ésta era una crisis anunciada que bien podría haber sido administrada por el gobierno si contara con estrategas y operadores eficaces, porque a la fecha lo único que se ve es descontrol y un gobierno echado para atrás sin imaginación ni margen de maniobra. En realidad fue lamentable que con protestas, saqueos y campañas de desinformación y pánico encima a lo único que pudo recurrir la élite peñanietista fuera a echarle la culpa a la administración de Felipe Calderón de la cual el propio secretario Meade formó parte. Es escandaloso que nadie en el gobierno previera el esperado escenario adverso tras la aplicación de un sustantivo incremento en el precio de las gasolinas, especialmente ante los tiempos electorales adelantados que hacían del gasolinazo una

Escanea y lee más columnas en tu móvil

herramienta perfecta para generar un escenario de mayor descalificación para el presidente Peña y exacerbar a la sociedad contra el PRI y su gobierno. Si iban a tomar una “medida dolorosa, pero responsable y necesaria”, de veras a nadie se le ocurrió en Los Pinos y en el gabinete trabajar desde el año pasado en señalar causas y responsables del incremento de las gasolinas, ¿no habría sido más efectivo acompañar desde 2016 el anuncio del incremento con un “acuerdo” o “pacto” real y efectivo? ¿Los sistemas de inteligencia no alertaron de los grupos interesados en generar pánico? ¿En realidad no cuenta este gobierno con analistas que presenten los escenarios de crisis y alternativas para enfrentarlos y reducir sus costos políticos, económicos y sociales? Es de susto ver cómo en el propio Gobierno federal no tienen empacho en mandar a Peña Nieto a pelear batallas perdidas de antemano cuando podrían haber elaborado planes de contingencia efectivos para poner a su Presidente en una posición ofensiva y de liderazgo. Lejos, muy lejos se ve ese gobierno con empuje y propuesta del arranque del sexenio que propuso el Pacto por México y las reformas estructurales; pero eso sí, cada vez se ve más lejos que el PRI repita en Los Pinos en 2018.

Anuncia una nueva era entre México y Estados Unidos

Con Trump, ni conflicto ni sumisión: Videgaray Estrategia. El canciller aseguró que la soberanía de nuestro país no se negocia, por lo que el diálogo se realizará con inteligencia y talento DANIELA WACHAUF

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso, declaró ayer que nuestro país enfrentará una nueva era con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos. “Hay voces que desde ahora se alzan promoviendo la estrategia de conflicto, confrontación y a veces incluso de insulto. Otras voces pronostican la sumisión vergonzosa. México no habrá de optar por ninguna de esas puertas falsas”, aseveró el canciller durante las actividades de la XXVIII Reunión Anual de Embajadores y Cónsules 2017. Comentó que la nación va a actuar como lo ha hecho a lo largo de su historia diplomática: con dignidad e inteligencia, abriendo las puertas del diálogo y de la negociación para defender los intereses de los mexicanos en el mundo. “La soberanía no se negocia, se ejerce dialogando y negociando con inteligencia y talento, en la soberanía nacional está nuestra total convicción y, por lo tanto, es la soberanía nuestra principal fuerza de

seguros de nosotros

Vamos a negociar con inteligencia y sentido práctico (…) con una gran seguridad en nosotros mismos, sin miedo, sabedores de la importancia que tiene México”

Llama INE a dreamers a emitir su voto desde EU El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los jóvenes llamados dreamers a votar desde Estados Unidos para elegir al próximo Presidente de México en los comicios que se celebrarán en 2018. Los consejeros del INE sostuvieron un encuentro con jóvenes originarios de México, pero que radican en Estados Unidos y que se acogieron a la llamada acción diferida, es decir, se detuvo su deportación en lo que terminan sus estudios o consiguen la ciudadanía americana. A juicio de Córdova, “ustedes son justamente la punta de lanza, déjenme decirlo así, de una plena ciudadanía de los mexicanos en los Estados Unidos, que no solamente los lleve, y los invito a ello, a credencializarse, sino a eventualmente votar en la próximas elecciones en nuestro país. En 2018 por primera vez se va a poder desde el extranjero, no solamente para Presidente, sino también para senadores”. El consejero presidente informó a los jóvenes sobre los beneficios de tramitar su credencial del INE en el extranjero, cuya mica, en algunos estados de la Unión Americana, es reconocida como documento de identificación. “Con la credencial para votar, muchos mexicanos han logrado abrir cuentas de banco, obtener su licencia de manejo o, incluso, en algunos estados como Texas, en virtud de una decisión de un juez norteamericano, (la credencial es) la única manera en la que los mexicanos pueden identificarse cuando van a registrar a un hijo”, indicó. / ÁNGEL CABRERA

Luis Videgaray Secretario de Relaciones Exteriores

Evento. El nuevo canciller, Luis Videgaray, encabezó ayer las actividades de la XXVIII Reunión Anual de Embajadores y Cónsules 2017. / leslie pérez congruencia. Vamos a negociar sin miedo, sabedores de la importancia que tiene México para los Estados Unidos en lo económico, político y social”, expuso el titular de la dependencia ante los embajadores. Recordó que por décadas, muchos mexicanos emigraron en busca de una vida justa y próspera para sus familias “que nosotros como país no supimos darles, pero también

es cierto que ese flujo migratorio ha disminuido notablemente, pero esos millones de migrantes no son delincuentes, sino gente productiva y trabajadora”. Por otra parte, Videgaray subrayó que la relación con América Latina y el Caribe es una prioridad estratégica de la política exterior mexicana, por lo que instruyó a utilizar todos los instrumentos disponibles

para consolidar la relevancia de México en la región. “En el ámbito político se impulsará un diálogo constructivo con los países miembros y se continuará con los esfuerzos en materia de cooperación e impulso al libre comercio, reconociendo a la Alianza del Pacífico como un espacio vanguardista y exitoso de integración regional”, consideró. También remarcó la prioridad de concluir la negociación que actualizará el acuerdo global MéxicoUnión Europea, que fortalecerá la cooperación en áreas cruciales para el desarrollo nacional, como son la energía, el mercado laboral, salud, educación, tecnología e innovación.

Reunión. El Consejo del INE recibió ayer a dreamers. / especial ¿Quiénes son? Son jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos durante su infancia. Destacan por hablar inglés como nativos, trabajan, estudian y varios han concluido carreras universitarias. Su sueño (dream, en inglés) es ser reconocidos como ciudadanos estadunidenses.


9

méxico

martes 10 de enero de 2017

Encuesta Inaid 2016

Cinco de cada 10 mexicanos desconfían de datos oficiales Ángel Cabrera

La Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Inaid) 2016 revela que la mitad de los mexicanos desconfía de la información oficial vertida por el Gobierno sobre la economía, la seguridad, las elecciones, la pobreza y los salarios a los funcionarios. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información

y Protección de Datos Personales (INAI), junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizaron un ejercicio que, entre otras cuestiones, analiza el grado de confianza de los ciudadanos respecto a la información difundida en medios oficiales. Los tópicos en los cuales la población muestra “mucha desconfianza” se refieren a las publicaciones del Gobierno sobre sueldos, salarios y prestaciones y 57.5% duda de la veracidad de esa información. En segundo lugar, 55.2% de la población señaló tener “mucha desconfianza” en los resultados y estadísticas de las elecciones. El tercer punto en el cual los encuestados

Los canales preferidos para conocer los mensajes del Gobierno: Televisión Internet Directamente en la dependencia Teléfono Radio Periódicos Amigos o familia

muestran “mucha desconfianza” es en la información oficial sobre las escalas de pobreza en el país, porque 50% duda que los órganos de gobierno difundan datos reales. Asimismo, 49.3% mostró “mucha desconfianza” respecto a los datos sobre el uso de recursos públicos. Y 48.5% tiene “mucha desconfianza” sobre lo referente al desempeño gubernamental.

Hospital, bajo lupa. El IMSS tomó medidas para evitar hechos similares. / especial

cuartoscuro / archivo

El IMSS acepta reparar el daño por negligencia El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que dará cumplimiento a la recomendación 66/2016, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el 26 de diciembre pasado, dirigida al titular de la institución, Mikel Arriola, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, que derivaron en la muerte de una mujer de 39 años de edad, como consecuencia de la negligencia e inadecuada atención médica atribuibles a un médico del Hospital General de Zona 11, en Nuevo Laredo. La recomendación consiste en instruir a que se reparen los daños a la paciente y sus familiares; y se brinde atención psicológica y tanatológica a su familia. El 12 de septiembre de 2013, la mujer fue llevada a Urgencias por una alergia, el médico le indicó que tenía una infección cualquiera, media hora después perdió el conocimiento. / DANIELA WACHAUF

85.7% 65.5% 50.6% 42.5% 34% 30.9% 29.1%

foto: especial / gráfico xavier rodríguez

Claroscuros. Sueldos y prestaciones, los datos que más dudas generan; confianza en desastres naturales

¿Dónde se informan?

La otra adicción. Hay distintos centros que ayudan a superar la compulsión por jugar.

Piden actualizar cifra de casinos en el país Ante la proliferación de casinos y la disputa que ello genera entre inversionistas nacionales y extranjeros, el senador del PAN, José María Martínez solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) presentar al Senado de la República un informe sobre el número de casinos que funcionan en México, así como los permisos otorgados y las solicitudes en proceso. Señaló que en las principales ciudades de la República existen, al menos, 100 mil terminales de juego, instaladas en 434 casinos, de un total de 798 autorizados por la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos de la Segob. Lamentó que no se cuente con un adecuado marco jurídico que permita regular tal actividad y no se tenga la certeza de cuántos establecimientos operan, generando con ello un paraíso jurídico que mantiene a ludópatas rematando sus bienes para seguir jugando. / KARINA AGUILAR

Respecto a la información sobre narcotráfico y seguridad, 46.5% muestra “mucha desconfianza” y 43.7% duda de las estadísticas sobre la situación económica del país. Los datos del Gobierno que resultaron mejor calificados son sobre desastres naturales, pues la población muestra algo de confianza (47.5%), y servicios educativos (43.5%). El porcentaje de los entrevistados

que dijo “tener mucha confianza” en la información difundida por el Gobierno fue de entre 2.8% y 23.3%, es decir, que máximo dos de cada 10 personas confían plenamente en los mensajes de las autoridades. Además, a la mayoría de los mexicanos le interesa más la información del Gobierno sobre narcotráfico (86.5%) y desastres naturales (76.4%).


10

méxico

Alejandro Suárez

Durante la ceremonia de inauguración de clases 2017 en la escuela primaria Siete de Enero, en la Ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que este año será el de la transformación educativa, para generar el desarrollo de nuestro país. Ante la comunidad escolar, el funcionario comentó que esta transformación comenzó por medio de la aplicación de la reforma educativa, la cual ya beneficia a la primaria Siete de Enero, la cual tiene mejor infraestructura, es escuela de tiempo completo, además de plantilla docente completa. “De esta manera queremos que estén todas las escuelas del país, con su comedor, con su plantilla completa, con infraestructura digna y, por su puesto, ir de la mano de las maestras y directores para tener mayor calidad. Esto es lo queremos lograr, esto es la reforma educativa no en las palabras, sino en la realidad, mejores escuelas y un compromiso de que podamos caminar juntos”, dijo Nuño Mayer en la ceremonia. Este lunes regresaron a clases 25.8 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes, en más de 200 mil planteles de educación básica, después de 23 días de vacaciones por las fiestas de diciembre. En la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública implementó un operativo con 18 mil uniformados para cuidar los planteles

ESTA BOCA ES MíA

Inauguración de clases 2017

Éste será el año de la transformación educativa: Nuño reforma educativa

Lo digo como resumen, es lo que queremos lograr y esto es lo que es la reforma educativa no en las palabras, sino en la realidad” Aurelio Nuño Mayer Secretario de Educación Pública

notimex

Reporte. La sep apuesta por mejores ecuelas; ayer regresaron 25.8 millones de alumnos

martes 10 de enero de 2017

Colonia Cove. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, saluda a estudiantes de la primaria Siete de Enero, en la CDMX, donde inauguró el regreso a clases.

y evitar problemas de vialidad, aunque la mayor dificultad no tuvo que ver con el tránsito, sino con el frío, ya que la capital del país amaneció con menos de 10 grados Celsius en el

JUAN MANUEL DE ANDA

termómetro y anunció que esta temperatura continuará toda la semana. En tanto, en Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) emitió un comuni-

estabocaesmia20014@gmail.com @JuanMDeAnda

Cabeza de Vaca sí hizo la tarea

Q

uien no sólo se conformó con rechazar la decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de incrementar el precio de las gasolinas fue el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, pues de inmediato se sentó a negociar con autoridades federales y alcaldes de la entidad para lograr un acuerdo que reduzca el impacto sobre sus gobernados y, al mismo tiempo, evitar el desabasto. Y vaya que rindió frutos su oportuna intervención, ya que, después de dialogar con funcionarios de Pemex, legisladores federales y autoridades municipales, se acordó fijar en 13 pesos con 26 centavos el precio del litro de gasolina Magna en la zona fronteriza. Para llegar a este convenio, los gasolineros de la región aceptaron el estímulo fiscal que les ofreció la SHCP, en el que se compromete a regresarles en un lapso de 15 días el subsidio, así como la

ampliación de siete a 14 días el plazo para el pago del combustible. De esta forma, se evitó el cierre de al menos 57 gasolineras en Nuevo Laredo, que habían amagado con bajar la cortina, ante la crisis generada por el alza en el precio del energético, así como por el retiro de los subsidios; y es que se corría el riesgo de que los habitantes de los municipios en los que se encuentran los 17 pasos fronterizos con que cuenta el estado, cruzaran hacia el lado estadunidense a cargar los tanques de sus automóviles, en detrimento de las estaciones de servicio mexicanas. ¡Bien por el gobernador Cabeza de Vaca! POSIBLE ESCÁNDALO EN LA PGR Donde aún están a tiempo de evitar un posible escándalo de corrupción es en la Procuraduría General de la República (PGR) y es que, nos dicen, existe la sospecha de que Pedro Nava-

cado donde recomendó a los padres a enviar a sus hijos con chamarras y ropa abrigadora, incluso si ésta no pertenecía a los uniformes oficiales. Asimismo, el titular de la SEP añadió que para el caso de la infraestructura se tiene el programa Escuelas al Cien, mismo que al término del sexenio deberá de invertir 50 mil millones de pesos en 33 mil planteles educativos, y uno de ellos fue la primaria Siete de Enero, donde se invirtieron más de ocho millones para poner techo al patio, una cocina y mejorar la biblioteca.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Consulta el texto en versión digital

rro, oficial mayor de la dependencia, se estaría apoyando en amigos y socios para dirigir una licitación con el fin de contratar los seguros de bienes y personas de la procuraduría. En esta trama, nos aseguran, también participa un personaje de nombre Manuel Matamoros, quien se ostenta como representante de la oficialía, y quien sostiene encuentros con representantes de diferentes aseguradoras y corredores de seguros, ventilando información que debe ser de seguridad nacional. El fallo de esta licitación, que tendría que haberse dado en estos días, se aplazó debido a las inconformidades que existen en este proceso. GOLPE ESPECTACULAR Nos comentan que, en breve, el Gobierno federal podría dar un golpe espectacular con el fin de recuperar un poco de confianza y credibilidad entre la sociedad civil; y es que los múltiples casos de corrupción, el dispendio en el gasto y el recién anunciado gasolinazo mandaron a la lona la popularidad del Jefe del Ejecutivo. De ahí que no se descarta que en los próximos días se pudiera lograr la captura del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte.

Ciencias. Estudiantes de secundaria toman clases. / cuartoscuro

Impulsan a alumnas a estudiar ciencias La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentaron la Iniciativa NIÑASTEM Pueden: Red de mentoras, con la cual científicas y profesionistas destacadas visitarán, a lo largo del año, escuelas de educación básica para incentivar a las alumnas a estudiar ciencias y matemáticas, con el objetivo de disminuir la brecha de género en el sector profesional. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, explicó que esta iniciativa pretende acercar a las niñas a STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), áreas del conocimiento que por estereotipo de género son de difícil acceso para las mujeres. Para ello, cuentan con una red de 70 mujeres destacadas en dichas áreas para que acudan a las escuelas de educación básica a dar pláticas sobre su experiencia al respecto y demostrar que las científicas son exitosas. Entre éstas se encuentran la astrónoma de la UNAM, Julieta Fierro; la ganadora del Premio Nacional de Ciencias, Ana Cecilia Noguez; la directora ejecutiva de la Academia de Ingeniería, Patricia Zúñiga; y la directora de Finanzas de Erikson México, Helen Berglund. Por su parte, Gabriela Ramos, directora de gabinete y sherpa (representante) de la OCDE, indicó que el programa comenzará este año, y que con las 70 mujeres destacadas podrán cubrir a las 32 entidades federativas con las pláticas. / ALEJANDRO SUÁREZ

en cifras

47% 50% 9% 4

de las mujeres en edad laboral trabajan de las que trabajan es en la informalidad

de las alumnas desean estudiar ingeniería

veces más probabilidad tienen las mujeres a ser ninis


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

martes

10 de enero de 2017

Cabify incrementa 5% sus tarifas en la capital

Transporte capitalino

5

millones 634 mil pasajeros es el estimado de afluencia diaria en el Metro. Dentro del ranking mundial, el STC ocupa el segundo lugar en ocupación

años son los que lleva en operación el STC, siendo el principal medio de transporte masivo de la Ciudad de México y su área metropolitana

388

trenes brindan servicio en sus 12 líneas; es el más grande de Latinoamérica y ocupa el noveno lugar mundial respecto al número de estaciones

CDMX

leslie pérez

La empresa de transporte Cabify anunció que subirá sus tarifas en la Ciudad de México aproximadamente 5%, luego del incremento del precio de la gasolina (implementado el 1 de enero pasado), por ser ésta un insumo indispensable para la operación de los socios de la plataforma. En un comunicado, la firma expuso que dicho cambio tiene como objetivo apoyar a sus asociados conductores, pero, a su vez, afectando lo menos posible a los usuarios del servicio, manteniendo la tarifa más competitiva de la industria. En ese sentido, la compañía aseguró que el alza de 5% es mínima en comparación con otras alternativas de movilidad, que aumentaron sus tarifas hasta 15%, en referencia a la plataforma Uber. El jueves pasado, Uber anunció un aumento de 15% en la Ciudad de México para todos sus servicios (UberPool, UberX, UberBlack, UberXL y UberSUV). En un comunicado, la compañía señaló que el incremento responde a un análisis que prevé varios factores y busca proteger tanto las ganancias de los socios como la economía de los usuarios del servicio. “Este análisis toma en cuenta que el gasto en gasolina representa uno de los mayores costos de operación para nuestros socios, mas no es la única variable que se considera al calcular la tarifa”, precisó la firma de transporte. / NOTIMEX y KARLA MORA

47

Asegura Gaviño que no habrá saturación

Metro prevé 2.5% más usuarios por gasolinazo Alternativa. De acuerdo a estimaciones del STC, más de 137 mil personas dejarían su vehículo en casa para abordar el sistema de transporte

de Electricidad, el STC enfrentará un aumento de 5% en el costo de la energía, que el año pasado fue de mil 600 millones de pesos, dijo.

por usar el STC no ingresan en las horas pico. Por lo tanto, a pesar de los usuarios extra que se esperan, el Metro podrá manejar el asunto y no requerirá de un programa especial para la dosificación de pasajeros. “Vamos a poder recibir a muchísimos más usuarios en diferentes horarios y estamos preparados para ello. No tenemos contemplada ninguna situación adicional del presupuesto”, dijo. Por otra parte, con los cambios a las tarifas de la Comisión Federal

Sobre el crédito que se busca adquirir a partir de las modificaciones aprobadas al Fideicomiso del Metro, el director del STC señaló que con los recursos adicionales, que serán de entre 10 mil y 12 mil millones de pesos, se realizará la renivelación de las Líneas 2 y 3. “La idea es que cuando tengamos el recurso, de inmediato haremos las licitaciones correspondientes. Vamos a procurar que el servicio no sea afectado; sin embargo, en algunos puntos muy concretos sí tendremos

especial

KARLA MORA

El Sistema de Transporte Colectivo Metro prevé que, debido al aumento en el precio de la gasolina, se incremente 2.5% el número de usuarios (equivalente a 137 mil 500 personas), informó Jorge Gaviño, director del organismo. Sin embargo, en conferencia de prensa, el funcionario mencionó que, de acuerdo a la experiencia generada a partir del doble Hoy No circula, se detectó que los automovilistas que dejan su vehículo y optan

Dinero extra

que afectar, quizá en fines de semana largos”, dijo. Por otra parte, el STC determinó aceptar la Recomendación 14/2016, emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, originada en diciembre de 2013, con las protestas por el aumento de tarifa. La recomendación indica que el Metro debe realizar acciones pertinentes para contribuir a modificar la percepción de los usuarios respecto al servicio que ofrece. Entre las acciones está realizar un diagnóstico sobre el servicio, diseñar e implementar una campaña de sensibilización sobre la función del Metro, así como revisar los mecanismos de recepción de quejas.

Competencia. El aumento a las tarifas de Cabify es menor al de Uber. ajustes necesarios

No estamos utilizando este incremento para beneficiarnos, sólo haciendo los ajustes necesarios para que nuestros asociados conductores sigan encontrando en Cabify una opción rentable” Alejandro Sisniega Gerente general de Cabify Ciudad de México

Combustible debe quedar en el pasado: Mancera Al presentar la carrera de la Fórmula E, que se realizará en abril en la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, aseguró que la ciudad no debe estancarse en el tema de la gasolina, sino mirar hacia el futuro, con la electricidad como la energía adecuada para mejorar la calidad de vida. “No podemos estancarnos en estos temas de la gasolina y debemos

cambiar de manera necesaria. El combustible debe quedar en el pasado y transformarnos para el futuro”, afirmó el mandatario. Al respecto, el director ejecutivo de Fórmula E, Alejandro Agag, aseguró: “El jefe de Gobierno está comprometido en la dirección de conseguir ciudades donde se respire mejor, donde la movilidad sea eléctrica, ése es el futuro”. / REDACCIÓN

El futuro, hoy. Aunque su número aún es pequeño, los autos eléctricos de batería recargable ya son utilizados como taxis en la Ciudad de México. / daniel perales


12

CDMX

martes 10 de enero de 2017

Lugar de acopio Álvaro Obregón

Walmart Plateros Superama Av. Toluca

Azcapotzalco

Walmart Nextengo

Benito Juárez

Walmart Universidad

Coyoacán

Walmart Miramontes

Cuajimalpa

Walmart Cuajimalpa Superama Santa Fe Superama Vista Hermosa

Cuauhtémoc leslie pérez

Superama Pachuca

Gustavo A. Madero

Walmart Eduardo Molina

Iztapalapa

Walmart Plaza Oriente

De árbol de Navidad a composta

Miguel Hidalgo

Terminó la temporada decembrina y miles de arbolitos naturales de Navidad son desechados en las calles, por lo que, para su adecuado procesamiento, el Gobierno local lanzó la campaña Árbol por árbol, tu ciudad reverdece.

Tlalpan

Desde el sábado pasado y hasta el 20 de enero, se recibirán los árboles en las explanadas delegacionales, así como en los supermercados participantes de 8:00 a 15:00 horas. En las estaciones de transferencia también se podrán entregar hasta la

primera quincena de febrero. Los ciudadanos que lleven sus árboles recibirán a cambio plantas de ornato o abono orgánico. Por otra parte, la Conafor dio a conocer 160 centros de acopio; aquí la información: http:// go.shr.lc/2jmStJP. / Redacción

Atención a emergencias

Arranca el servicio del 911 en la CDMX homologación. Ayer comenzó el número único para atender urgencias en las 16 entidades faltantes

El 911 será el número de emergencias único que los capitalinos deberán marcar en caso de urgencias como incendios, robos, servicios de salud y hasta violencia familiar, entre otros. El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, acompañado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que la transición al 911 implicó una homologación a escala nacional y que sustituye al servicio que se prestaba a través de los números 066 y 089 y que actualmente cuentan con el certificado ISO9001-2008. “Es decir, se ha venido certificando año tras año y está perfectamente evaluado, por eso damos seguridad a la ciudadanía de que funcionará así, funcionará como un reloj, puntualmente estará dando resultado”, afirmó Mancera. Durante el lanzamiento del servicio, realizado en las instalaciones del C4, también se presentó la aplicación 911 CDMX, que tiene entre sus características la georreferenciación para facilitar la ubicación del usuario, aviso de llamada de extorsión, llamada silenciosa para atender si-

Walmart Toreo Lomas

Tláhuac

Walmart Tláhuac

Superama Jardines en la Montaña Superama Fuentes del Pedregal Superama Acoxpa Sam’s Acoxpa

Venustiano Carranza Walmart Aeropuerto

En la capital Desde hoy, emergencias médicas, protección civil, seguridad y servicios públicos serán atendidos en el 911; aquí algunos de los eventos incluidos Extorsión, fraude, robo a casa habitación, cristalazo, narcomenudeo Robo en transporte público, robo a transportista, robo de vehículo particular Accidentes vehiculares con heridos o atropellados Infarto, intoxicación, mordida de animal, trabajo de parto

Servicio. Para la operación del 911 en la capital del país se capacitaron a miles de

operadores telefónicos con el fin de atender situaciones de emergencia. / daniel perales

Falsas alarmas

95.5%

de las llamadas recibidas a los servicios de emergencia en la CDMX son falsas, pues de las 90 mil recibidas a diario, sólo cuatro mil son efectivas

tuaciones de emergencia sin comprometer la seguridad de quien la realiza, así como una ficha de salud del solicitante para dar información vital a la Cruz Roja o el ERUM. Por ahora, la aplicación está disponible sólo para sistema Android,

aunque en dos semanas será lanzado también para iOS. Por su parte, Osorio Chong reconoció el compromiso y trabajo del mandatario capitalino, quien hizo suyo el programa de 911, lo cual permitió “echarlo a andar aquí en la ciudad”. “Ver la seguridad de los mexicanos es una tarea que exige contar con herramientas eficaces; es atender para el presente y dar respuesta hacia el futuro”, afirmó Osorio Chong. El secretario agregó que para el 911 de la CDMX se capacitaron a más de tres mil operadores en rubros como atención a asfixia, paro cardíaco y trabajo de parto. / Redacción

Incendios, explosiones, fugas y derrames, animales peligrosos

Garantizan investigación en Asamblea Constituyente La Ciudad de México garantizó el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación, así como una partida no menor a 2% del presupuesto, a partir de la nueva Constitución. De acuerdo a lo aprobado por el pleno de la Asamblea Constituyente, también establece que las autoridades deberán buscar la vinculación con los sectores productivos y privados, así como apoyar la enseñanza de la ciencia y la tecnología desde la educación básica. Un comunicado del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) refiere que los legisladores votaron por una partida para el desarrollo de la ciencia y la tecnología que no podrá ser menor a 2% del presupuesto de la ciudad. En el artículo 13 y apartado C se destaca el acceso al desarrollo científico y tecnológico como un derecho universal, por lo que el gobierno de la Ciudad de México asegurará el libre acceso, uso y desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Asimismo, y en lo aprobado el 5 de enero, garantizará la preservación, rescate y desarrollo de técnicas tradicionales y originarias en la medicina y en la protección, restauración y buen uso de los recursos naturales. Además, en el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México se elaborará un Programa de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación por parte del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, también en la Constitución. / Notimex

presupuesto

20,000 millones de pesos sería el presupuesto aproximado a la investigación científica y desarrollo tecnológico en la Ciudad de México cada año

Sismos, derrumbes, tala ilegal, tornados, inundaciones Estados que se homologaron: Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán, Querétaro e Hidalgo. Estados en los que ya funcionaba el 911 Chihuahua, Baja California, Coahuila, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Colima, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Oaxaca, Sonora, Quintana Roo y Chiapas.

Legislativo. El tema se aprobó ayer en sesión. / especial


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

martes

10 de enero de 2017

mundo Cuestionado, Ortega inicia cuarto mandato

Donald trump desafía las leyes antinepotismo

Ejemplo de los Kennedy Las limitaciones en el empleo de parientes en el gobierno están incluidas en el título 5 del Código Legal aprobado en 1966, luego de que John F. Kennedy, una vez Presidente, nominó a su hermano menor Robert como fiscal general. Esto generó rechazo por su inexperiencia, pero no evitó que fuera confirmado por el Senado.

Movimiento predecible. Aunque sus hijos hasta ahora sólo fueron nombrados para el equipo de transición, su yerno KushneR, sin experiencia política, será nombrado asesor presidencial

COMUNICADO

Jared Kushner es joven y no tiene experiencia en política, pero en el clan Trump la familia pesa mucho. El yerno del Presidente electo tendrá un puesto en la futura administración de su suegro. En un comunicado difundido por varios medios estadunidenses, la oficina del Presidente electo informa que será asesor presidencial del mandatario y trabajará con Reince Priebus, jefe del gabinete, y Stephen K. Bannon, jefe de estrategia y asesor principal. La información, que surge días después de que se informara que Jared Kushner y su esposa habían comprado una casa en Washington no sorprende. De hecho, cercanos al magnate confiaron, meses atrás, que fue el esposo de Ivanka Trump quien evaluó a los posibles candidatos para acompañar al republicano en la fórmula presidencial. Se espera que Ivanka Trump tenga un importante papel en la Casa

Kushner será un miembro invaluable de mi equipo cuando haga funcionar y ejecute mi ambiciosa agenda, colocando al pueblo estadunidense en primer lugar”

“Es de risa”

Critican su plan de levantar muro En una editorial el diario The Washington Post indicó que sería tonto no anticipar que México tomaría represalias contra EU, imponiendo aranceles onerosos, multas, restricciones de visas u otros impedimentos bilaterales. “Es difícil concebir, como envenenando a México, tratando de sacarle dinero para un EU mucho más rico, redundaría en nuestro beneficio”, subrayó el periódico. El medio sostuvo que las afirmaciones de Trump de que México pagaría el muro fueron siempre “de risa” y que era un “juego de tontos” esperar que un candidato cumpliera todas sus promesas. / NOTIMEX

Blanca, según medios locales. Las fuentes consultadas por la cadena NBC no detallaron en qué áreas específicas colaborará Kushner con su suegro, aunque fue uno de sus principales asesores durante la campaña electoral que culminó con los comicios del 8 de noviembre. Kushner es el director general

de una compañía que está centrada en negocios inmobiliarios en Nueva York y en el vecino estado de Nueva Jersey, y que desde 2007 ha completado transacciones por cerca de 13 mil millones de dólares, según datos de la empresa. El fin de semana pasado, ante la posibilidad de que el yerno de Trump

Donald Trump Presidente electo de EU

formara parte del equipo presidencial, el abogado de Kushner, Jamie Gorelick, anunció que estaba dando pasos para aclarar su futuro papel en los negocios inmobiliarios que tiene. Para concretar el nombramiento, Trump debe lidiar con una ley federal contra el nepotismo que impide que los funcionarios públicos, incluido el Presidente, contraten a miembros de su familia. La legislación también se aplica a los familiares políticos. / agencias

reuters

Va dando forma a un gobierno radical

Las elecciones del 6 de noviembre pasado estuvieron hechas a medida de Daniel Ortega. ¿Quién ganó? Daniel Ortega, quien sí se aseguró el resultado, luego de sorpresas del sí al Brexit y el no al Acuerdo de Paz en Colombia. Como si esto fuera poco, el Presidente de Nicaragua logró imponer a su esposa como compañera de fórmula, con lo que empezará su cuarto mandato presidencial (tercero consecutivo) con la sucesión dinástica asegurada. Y todo eso en un país que parecía alérgico al nepotismo a fines de los 70 tras sacarse de encima más de 40 años de férrea dictadura de la familia Somoza en una revolución… comandada por el propio Ortega. “En este caso, yo diría que lo que vivimos en Nicaragua no fueron unas elecciones, sino que se trató, en el mejor de los casos, de la aprobación de un Presidente y de un Parlamento. Pero no de elecciones”, asegura Hajo Lanz, encargado de la Fundación Friedrich Ebert para Nicaragua en una entrevista a 24 HORAS. En su opinión, se hizo todo lo necesario, tanto a nivel estructural como organizativo, para que estas elecciones no tuvieran ningún otro resultado que el triunfo de Ortega. “No hubo candidatos opositores y, sobre todo, no hubo observadores internacionales que pudieran llamar la atención sobre la falta de transparencia”, expone el encargado de promover la socialdemocracia en Latinoamérica. El entorno económico será difícil para Ortega en este nuevo periodo debido a la reducción de la cooperación venezolana y la amenaza de legisladores de EU de impulsar de la denominada ley Nica Act, una norma que exige que Nicaragua y su clase política retornen al camino de la democracia; de no hacerlo, EU podría vetar los créditos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, además de iniciar la persecución de familiares y funcionarios corruptos. A la pregunta de si la decisión de EU de aplicar sanciones posibilitaría que hubiera una mayor transparencia en las próximas elecciones comunales, Lanz responde: “No creo que esa presión traiga resultados en un principio. Ortega ya está más allá de todo eso”. / Estefanía Salinas


mundo

24 horas españa

martes 10 de enero de 2017

alberto.pelaezmontejos @gmail.com

Alberto Peláez

@pelaez_alberto

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El atentado de Israel

Y

a lo escribí en uno de mis últimos artículos. El DAESH tiene a Israel como campo de experimentación. Es el lugar donde ensayan para, posteriormente, cometer atentados en ciudades como Madrid, Berlín, París o Niza. No es nueva la modalidad del camión que arrasa todo lo que encuentra a su paso, ni el hombre bomba, ni el francotirador ni incluso animales bomba. Esta última modalidad sólo se ha empleado en Israel. En Europa aún no, aunque no tardará mucho. Y es que el DAESH tiene mucho más poder, tanto económico como operativo, del que nos imaginamos. Tiene mayor fuerza que la anticuada Al-Qaeda, más que Hamas, que la yihad islámica; más incluso que el propio Hezbolá, siendo este último enemigo acérrimo del DAESH. No podemos olvidar que la milicia del Hezbolá es chiita, sufragado con dinero de Irán, y el mal llamado Estado Islámico es de corte sunnita. Ése es uno de los nudos gordianos de la pugna en el mundo del islam, algo que a Occidente, de

alguna manera, le favorece. Y de nuevo le ha tocado a Israel, en esta ocasión a Jerusalén. Este fin de semana, un joven palestino –con gran influencia del DAESH– embistió a un grupo de soldados israelíes con un camión. Es la misma técnica que se utilizó en Niza o Berlín. El palestino atropelló sin piedad a diestra y siniestra sabiendo el dolor que iba a provocar. El grupo terrorista Hamas es el amo de Palestina. Durante muchos años estuvo dominado por el jeque Ahmed Yassin. Tras su muerte por el ejército Israelí, dejó un vacío que tardó poco en ocuparse. Hamas pudo estar detrás de este atentado. De hecho, la mayoría de los atentados que se realizan en suelo hebreo llevan su rúbrica. Es el máximo enemigo del Estado de Israel, pero no el único. De Hezbolá a la yihad, hay más de 10 grupos terroristas que desearían borrar a Israel del mapa. Sin embargo, el atentado del fin de semana huele a Hamas, que durante muchos años estuvo sufragado por el régimen tiránico de Saddam Hussein.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Lleva su sello, pero con la mano alargada del DAESH. El grupo terrorista del jeque Yassin consiguió amedrentar durante muchos años a Israel con su manera de proceder; una forma rudimentaria, hasta rústica, pero efectiva, muy efectiva. Y lo sigue haciendo. Es el auténtico quebradero de cabeza del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu como lo fue del resto de Presidentes anteriores. De hecho, en los últimos meses, han muerto 35 ciudadanos israelíes, casi todos ellos por Hamas. El DAESH tiene como principal objetivo a Europa y Estados Unidos. Son los cazas europeos –especialmente franceses y norteamericanos– los que golpean una y otra vez las posiciones del Estado Islámico en Siria e Irak. Pero su enemigo también es Israel. El terrorista llevaba tatuado a Hamas, pero su implicación con el DAESH parece muy cercana. Así lo han dicho incluso las autoridades israelíes. Y lo malo es que habrá más atentados, tanto en Israel como en el resto de Occidente. Es la constante lucha entre religiones que se ha vivido a lo largo de la historia. Las cruzadas y los sarracenos es una de las muchas pruebas.

Aprueban desalojar a Maduro CARACAS. El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, declaró al presidente Nicolás Maduro en “abandono del cargo” y de incumplir deberes que hundieron al país en una grave crisis buscando abrir la puerta a elecciones anticipadas, aunque las decisiones legislativas son consideradas nulas por la justicia. Según la Constitución, si el Legislativo declara la “falta absoluta” del Presidente antes de que cumpla su cuarto año de mandato el 10 de enero, se convocará a elecciones en 30 días. / Efe

REUTERS

14

Sesión. Diputado opositor venezolano,

ayer en la Asamblea General de Caracas.

Régimen dictatorial

Erdogan refuerza su poder en Turquía

efe

Celebran a Nazareno Negro en Filipinas MANILA. Una imagen de Jesucristo de piel tostada tallada en México congregó a más de un millón de fieles en Manila en una de las procesiones más grandes del mundo y en la que más de 670 personas se reportaron desmayadas y otras 335, con heridas menores. La edición de este año ha estado marcada por la amenaza terrorista del Grupo Maute, una de las organizaciones yihadistas cada vez más activas al sur del país. / EFE

ANKARA. El Parlamento turco debatió desde ayer una propuesta de reforma constitucional impulsada por el Gobierno que significaría el paso de un sistema parlamentario a uno presidencialista en el que el Jefe del Estado lo sería también del Gobierno. De aprobarse esta reforma, propuesta por el gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP, islamista), supondría el mayor cambio político en el país desde la proclamación de la República en 1923. El AKP argumenta que este cambio servirá para dar estabilidad al país (que ha tenido 46 Gobiernos desde 1950), mientras que la oposición socialdemócrata y de la izquierda prokurda advierte de que sólo busca dar aún más poder al actual Jefe del Estado, Recep Tayyip Erdogan. El AKP gobierna con mayoría absoluta en Turquía desde hace 14 años. El partido islamista, fundado y dirigido de facto por Erdogan, cuenta para la reforma con el apoyo del ultranacionalista Partido de Acción Nacionalista (MHP), que espera que con ella se imponga también una política antiterrorista más estricta, que esa formación considera

REUTERS

debate. La oposición turca rechaza las pretensiones del AKP de introducir un sistema presidencial a instancias del mandatario islamista

Referéndum. Recep Tayyip Erdogan, durante una comparecencia en el Palacio presidencial en Ankara.

Gran apoyo del AKP Desde el fallido golpe de Estado de julio, Turquía se encuentra en situación de estado de excepción. Erdogan puede gobernar por decreto. Pero hasta ahora, es necesario que esos decretos sean aprobados por el Parlamento. Un sistema presidencial eliminaría ese control parlamentario.

necesaria debido a los constantes atentados en el país. El Gobierno del AKP espera terminar el debate y la votación parlamen-

taria en seis días y poder celebrar un referéndum el 2 de abril próximo. El opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata) ha anunciado que hará todo lo posible para bloquear el proceso y retrasar las enmiendas. La reforma prevé que el Jefe del Estado será el encargado de formar Gobierno, para lo que no necesitaría el visto bueno del Legislativo. De esa forma, desaparecería la figura del primer ministro. El Presidente podrá designar a los ministros, altos cargos de la administración e incluso a la mayoría de los miembros del Tribunal Constitucional. / Agencias


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

10 de ENERO de 2017

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,553.51 -1.12% DOW JONES 19,887.38 -0.38% NASDAQ 5,531.82 0.19%

dÓlar 21.70 0.69% Vent. 21.38 0.70% Inter.

EURO 22.86 1.10% Vent. 22.44 -0.53% Inter.

MEZCLA MEX. 45.20 -3.74% WTI 51.96 -3.76% BRENT 54.94 -3.78%

Industria mexicana responde a amenaza de Trump

ES ILEGAL IMPONER UN ARANCEL UNILATERAL

Infraestructura 18 complejos de producción distribuidos en 11 estados de la República Mexicana, con líneas de producción que incluyen desde ensamblado y blindaje, hasta fundición y estampado de vehículos y motores

negocios

Estados con mayor producción en el país Sonora

Coahuila

Nuevo León

Producción

Edomex

8° lugar ocupa México como productor de automóviles, camiones, partes y componentes a nivel mundial

Puebla

El tamaño de la industria

La automotriz es uno de los principales motores de la economía mexicana al aportar 6% del PIB nacional y 18% de la producción en el sector manufacturero Salarios Empleo 800 mil fuentes de trabajo generó la industria en México en 2015; 18.3% del empleo manufacturero

18,101 a 25,289 pesos mensuales es el rango de las remuneraciones en el sector, con cifras a 2015

5 millones de autos

3.4 millones de autos Aguascalientes

Guanajuato

48 modelos de autos y camiones ligeros son producidos en México

Producción 2016

Espera producir la industria en 2020

242,495 unidades se produjeron en diciembre pasado, una cifra récord; 8.8% más que en igual mes de 2015

DESDE DETROIT

El arancel unilateral de 35% que ha anunciado Donald Trump en contra de las importaciones automotrices viola lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sus compromisos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), por lo que de concretarse México puede llevar el caso a un panel de resolución de controversias, advirtieron la industria y especialistas. Un gravamen de 35% a las exportaciones de autos fabricados en México a ese país o cualquier aumento de impuestos fuera de lo acordado en el TLCAN y la OMC, “de inmediato lo pone en violación de sus compromisos comerciales internacionales”, acusó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Si EU incumple con los compromisos internacionales, México puede demandar a ese país ante la comisión revisora del TLCAN. En el caso de los impuestos a vehículos ligeros y pick ups que exporta México al país vecino, el tratado considera cero arancel, mientras que los compromisos de Estados Unidos ante la OMC son de 2.5% de máximo impuesto para autos ligeros y de 25% para camionetas. “Cualquier cosa distinta se constituiría una violación a estos instrumentos”, subrayó Solís.

Ventas internas

Fiat-Chrysler

General Motors

Toyota

Mantiene planes en México

Traerá producción Se blinda con desde Canadá inversión en EU

El presidente de Fiat Chrysler Automobile (FCA) México, Bruno Cattori, dijo que la empresa mantiene sus planes en el país, pues en seis días inicia en Toluca la producción de la Jeep Compass. Aclaró que el anuncio de mil millones de dólares para elevar la producción de tres diferentes modelos de Jeep, además de Ram Heavy Duty en Warren, Michigan, EU, se tomó hace tiempo, dijo. / NOTIMEX

DETROIT. General Motors (GM) fabricará su nuevo vehículo tipo SUV modelo Terrain en México, en donde también mantendrá la producción del compacto Chevy Cruze. La directora ejecutiva de GM, Mary Barra, anunció que el renovado GMC Terrain será ahora fabricado en México, en tanto que la empresa expandirá la producción de su planta en Canadá para ensamblar el Chevrolet Equinox. / NOTIMEX

DETROIT. Toyota, El mayor fabricante de vehículos de Japón, anunció este lunes que invertirá 10 mil millones de dólares en EU en los próximos cinco años. La semana pasada el Presidente electo, Donald Trump, amenazó con aplicarle un “gran impuesto en la frontera” si sigue con su plan de construir una fábrica en Apaseo el Grande, Guanajuato, para ensamblar autos compactos Corolla a partir de 2019. / AGENCIAS

Sobre la cancelación de las inversiones en México por parte de empresas del sector, Solís dijo que no se debe especular. “No sabemos cuáles serán las decisiones que tomará el equipo de transición”. Emilio Illanes, especialista en el sector de la Universidad Iberoamericana coincidió en que México puede recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la imposición de aranceles sustancialmente

mayores de los permitidos por el organismo o negociados previamente entre los países. Marcos Chávez, investigador del Colegio de México, dijo que aunque Trump amenace a las automotrices, éstas deberán evaluar las ventajas que México ofrece como mercado, considerando la amplia diferencia entre salarios, pues, por ejemplo, un trabajador estadunidense gana casi seis veces lo que uno mexicano.

La amenaza del Presidente electo de EU se instaló en la agenda de los asistentes al Salón Internacional del Auto de Norteamérica de este año, celebrado en Detroit. De Volkswagen, Herbert Deiss, un miembro de la junta de administración de la empresa, dijo que “México es uno de nuestros mercados más grandes”, pero enfatizó que VW ha hecho inversiones significativas en Estados Unidos.

1.6 millones de unidades se vendieron en el país; 18.6% más que en 2015 Producción 2015

Exportaciones 2.7 millones se exportaron en 2016 77% se enviaron a EU

8.9% a Canadá 4.2% a Europa 1.0% a Asia

7.3% a Latinoamérica

1.5% a otros mercados

TLCAN 86% de los automóviles exportados se destinaron a la región que comprende el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

EU, socio estratégico Ventas 17.4 millones de autos se comercializaron el año pasado 12.2% se fabricó en México 8.3% se produjeron en Corea

Fuente: AMDA, AMIA, INEGI y reporte de Ward’s Automotive en Estados Unidos

foto: especial / gráfico xavier rodríguez

ARTURO ROBLES


16

negocios

MARTES 10 de ENERO de 2017

Se regulariza el abasto de combustibles

ronda empresarial Crecimiento de 5.0%

Atendió Aeromexico a 19.7 millones

Aeropuertos del pacífico

Crece 19% tráfico nacional del GAP El tráfico en terminales del Grupo Aeroportuario de Pacífico (GAP) sumó en diciembre pasado tres millones 638 mil pasajeros, contra tres millones 116 mil de igual mes de 2015. Destacó la terminal de Tijuana, con el mayor crecimiento que alcanzó 23%. El tráfico nacional aumentó 19%, al llegar a los 2 .1 millones, mientras que el internacional creció 13.7%, a millón 495 mil personas. / REDACCIÓN Mantenimiento a trenes

Alstom y Ferromex firman acuerdo La francesa Alstom dará mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo a 219 locomotoras de Ferrocarril Mexicano (Ferromex) por un plazo de cinco años. Los trabajos de mantenimiento se realizarán en los centros de Ferromex localizados en Torreón, Chihuahua y Guadalajara y se espera que generen 150 empleos directos. / NOTIMEX

CUartoscuro

Grupo Aeromexico reportó un crecimiento de 5.0% en el movimiento de pasajeros en 2016, comparado con igual lapso de 2015, al pasar de 18.7 millones a 19.7 millones. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores dijo que la demanda medida en pasajeroskilómetro creció 8.3% con un factor de ocupación de 80.3%. / REDACCIÓN Para 2017. Analistas anticipan que el indicador llegue este año a 5.0% debido al impacto por el alza en las gasolinas.

En diciembre los precios aumentaron 0.46%

Inflación de 3.3% en 2016 INEGI. Si bien la tasa se mantiene dentro del rango del Banxico, fue la más alta en dos años La inflación general anual en México cerró 2016 en 3.36%, un nivel por debajo de lo esperado, aunque es la más alta en dos años. Según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual se ubicó sólo debajo de 4.1% de 2014 y arriba de 2.1% en 2015. Sólo en diciembre los precios al consumidor registraron un aumento mensual de 0.46%, que fue resultado del alza de servicios turísticos en paquete y transporte aéreo por la temporada navideña, así como por el aumento del precio del huevo, lo que fue parcialmente contrarrestado por la disminución de otros productos agropecuarios. Así, la inflación general a tasa anual se ubicó en 3.36% al cierre

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

Arriba y debajo de la tasa nacional Las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en diciembre de 2016 fueron: Tijuana, Aguascalientes, Ciudad Juárez, Acapulco, Chetumal, Tepatitlán, Toluca y Ciudad Jiménez. En tanto, entre las localidades con variaciones por debajo de la nacional están Huatabampo, Morelia, Jacona, Tehuantepec, Durango, Torreón, Fresnillo y Cortázar.

de 2016, tras el nivel mínimo histórico de 2.1% registrado en 2015, pero dentro del intervalo de variabilidad previsto para todo el año, de 3.0% más/menos un punto

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Alza de gasolinas: el que agarra la pata y el que mata la vaca

S

i de lo que se trata es de encontrar culpables por los efectos sociales del aumento en los precios de las gasolinas hay que apuntar, sin duda, hacia el Gobierno federal por ser tan mal comunicador. Pero también hay que ver a los partidos políticos y lo que hicieron y no hicieron desde el Congreso. Tal parecía que después de la pifia gubernamental con el caso de los normalistas desaparecidos en Iguala en 2014 había aprendido la lección de que todos los espacios que deja vacíos se ocupan. Y en ese afán de considerar

que ése no era un problema federal, acabó la administración de Enrique Peña Nieto cargando con una responsabilidad totalmente ajena. Con la liberación de las gasolinas les pasó exactamente igual; su mala estrategia de comunicación ha llevado a enfrentar facturas altas, pagadas en su mayoría por los comerciantes y los ciudadanos afectados. Al viejo estilo priista optaron por el sabadazo, por un anuncio camuflado por las vacaciones de fin de año en un absurdo intento de que la noticia pasara desapercibida. En diferentes espacios señalamos que eso resultaba impo-

porcentual, y debajo de la tasa de 3.41%. El INEGI destacó que los productos con precios al alza en diciembre pasado fueron: servicios turísticos en paquete, transporte aéreo, huevo, vivienda propia, cebolla, restaurantes y similares, loncherías, fondas, torterías y taquerías, carne de cerdo, limón y uva. En contraste, los productos con precios a la baja fueron: chile serrano, tomate verde, aguacate, lociones y perfume, jitomate, papaya, jabón de tocador, ejotes, otros chiles frescos y chile poblano. Explicó que la inflación subyacente, la cual elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, registró un alza mensual de 0.45% en diciembre y anual de 3.44%, superior a la de 2.41% al cierre de 2015. / REDACCIÓN

Escanea y lee este texto en tu móvil

sible cuando el intento de ocultamiento era de un hecho que afectaba directamente al bolsillo de muchos mexicanos que si bien son una minoría con auto, son los que tienen una mayor voz social, potenciada ahora con las redes sociales. Si durante las semanas finales del año hubieran explicado lo que ahora intentan exponer con desesperación, seguro que el enojo no habría sido menor, pero ese factor sorpresa que aprovecharon los rupturistas para imponer la manifestación violenta y el saqueo había quedado anulado. Aunque también hay que voltear a ver a los partidos políticos, a ésos que hoy se desgarran las vestiduras apuntando al Gobierno federal como quien apunta al ladrón, mientras se ponen del lado del pueblo. Los precios de las gasolinas subieron a los niveles de hoy porque una mayoría en el Con-

Tras los bloqueos a instalaciones que afectaron el abasto en gasolineras del país, el coordinador Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, afirmó que ya se encuentra fluyendo combustible y se está normalizando la situación en todo el país. En una entrevista televisiva, el funcionario informó que “tuvimos algunos bloqueos en terminales de abastecimiento; tratamos de liberarlos, pero este lunes ya tenemos combustible fluyendo”. Añadió que a diferencia de los días previos, este lunes sólo se tenía registrado un bloqueo. Comentó además que se tienen identificados los focos rojos donde se han registrado bloqueos y saqueos en todo el país, y que por instrucciones del presidente Peña Nieto se respetará el derecho a la manifestación, siempre y cuando no se afecte a terceros o se cometan delitos. Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, precisó que de las 12 empresas y permisionarios sancionados tras bloquear vías de comunicaciones federales para protestar contra el gasolinazo, “seis ya fueron notificados, seis más están en proceso de ser notificados y no hay marcha atrás”. En una entrevista radiofónica, dijo que entre las empresas que perderán sus permisos están la Asociación de Transportistas de Manzanillo, Autotransporte Nuevo Mundo, además de los permisionarios José María Gallardo, Grisel Lleaname y Marisela Rodríguez Zermeño. / REDACCIÓN

greso así lo aprobó en la reforma energética. En esa virtuosa reforma (sí, dije virtuosa y afortunada) participaron el PRI y el PAN. Si los impuestos a las gasolinas son altos es en buena medida por el resultado de la terrible reforma fiscal, aprobada también en aquellos primeros años de este gobierno. Ese paquetazo fiscal fue producto de la unión de los votos del PRI y del PRD. Como sea, la reforma sí aportó más recursos a la federación. La peor de todas las actitudes es la del partido de López Obrador, Morena, que se opone a todo, promueve la parálisis, pero es el primero en estar ahí para sacar provecho electoral de las circunstancias. Fueron también los partidos políticos los que aprobaron limitar el año pasado el aumento de las gasolinas a 3%, lo que provocó la burbuja que estalló ahora. En términos económicos, la liberación de los precios de las gasolinas era la única medida posible para un país importador neto de petrolíferos como México. Lo contrario era políticamente correcto, pero era también mantener el suicidio financiero de la economía nacional.


MARTES 10 de ENERO de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

Lo que debes saber Espacio de Diego y Frida: la colección Frida Kahlo, del Museo Dolores Olmedo, es la más grande del mundo. En ella destacan obras como La columna rota, Hospital Henry Ford, Autorretrato con changuito, Unos cuantos piquetitos y Mi nana y yo.

cultura

Arte que inspira: Frida Kahlo es una figura referente dentro de México y el mundo, que produjo grandes obras sobre su vida personal y cómo se relacionó con el mundo tras su accidente, siendo fuente de inspiración para propios y extranjeros.

2017, EL AÑO DEDICADO A

FRIDA KAHLO La pintora será recordada con diversas actividades que organizará el Museo Dolores Olmedo a lo largo de este año, para conmemorar el 110 aniversario del nacimiento de la artista mexicana

PARA LEER UN POCO

Recuerdo.

El Museo Dolores Olmedo prepara varias actividades para este año dedicadas a la pintora.

detalló la directora. “El objetivo es vestir adecuadamente a la exposición, que seguramente vendrá a dar un aire fresco a la obra de Frida Kahlo y, en especial, a su obra celebrada en todo el orbe”, agregó. “Lo importante, consideró la experta, es que la gente sepa que Frida y su obra están en ese espacio privilegiado”, dijo García, quien recordó que en Colombia la pintora fue objeto de un homenaje por parte de 35 artistas mexicanos, un chileno y un colombiano, cuya obra dio vida a la muestra Alas para volar, que abrió en septiembre pasado el VI Festival Visiones de México, en ese país sudamericano, con una acogida sin precedentes en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. / Redacción y Notimex

Come grasa y adelgaza

Autor: Mark Hyman Editorial: Grijalbo ¿De qué trata?: el texto desmitifica las creencias erróneas que se han propagado sobre este grupo alimenticio, y explica por qué los programas bajos en grasa no ayudan a perder peso de manera duradera. Por el contrario, lo único que han provocado son antojos de comida chatarra, un mayor consumo de calorías y el famoso rebote.

FOTOS: ESPECIAL

Frida Kahlo será una de las protagonistas en el mundo del arte, en este 2017. El Museo Dolores Olmedo realizará una serie de actividades para recordar a la célebre pintora mexicana en el aniversario 110 de su nacimiento, tributo que promete una programación amplia y variada. La directora de Colecciones y Servicios Educativos del recinto, Josefina García, dijo recientemente que ya se trabaja para dedicar a Frida una programación amplia y variada con la colección que posee el museo. “La idea es que la obra de esa artista mexicana, que siempre está viajando por el mundo, durante 2017 esté dentro de nuestras instalaciones. Todo iniciará con una exposición-homenaje”, señaló García. Parte de la obra que reunirá el Dolores Olmedo para la magna celebración en honor a Kahlo se encuentra ahora en Estados Unidos como parte de la muestra México 1900-1950. Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias, que antes de su llegada al vecino país del Norte fue expuesta con gran éxito en Francia. “Ahora, la colección está en Florida, Estados Unidos, y a su regreso será presentada con una museografía diferente y especial énfasis en esa efeméride. Además, habrá conferencias, bloques informativos y una lista de materiales que se pueden generar en torno a la exposición que ya se están trabajando”,

La biblia de la salud intestinal

Autor: Gerard E. Mullin Editorial: Grijalbo ¿De qué trata?: el reconocido doctor Gerard E. Mullin, con más de 20 años de experiencia clínica, director de Nutrición y Medicina Gastrointestinal en el Hospital Johns Hopkins, ofrece el libro definitivo sobre la salud digestiva, a través de un programa de tres fases diseñado para equilibrar y repoblar el microbioma intestinal.

La dieta de eliminación

Autores: Alissa Segersten y Tom Malterre Editorial: Grijalbo ¿De qué trata?: con una lista de 10 pasos (escribir un diario de alimentos, tomar sol, encontrar un grupo con quien puedas realizar la dieta en conjunto, preparar tu cocina…) y 10 suplementos (multivitamínicos, magnesio, probióticos…) que te prepararán para iniciar la dieta, con la intención de mejorar la salud de manera permanente.

La dieta de fuego

Autores: Suhas G. Kshirsagar y Kristin Loberg Editorial: Aguilar ¿De qué trata?: presenta una dieta revolucionaria de 30 días, con tres fases, que promueve la comida como el alimento más importante del día, con un platillo singular y sustancioso capaz de arrasar con el fango digestivo que impide la pérdida de peso. En este libro aprenderás qué alimentos son incompatibles, por qué la sensación de hambre es esencial y cómo regular las comidas.


18

VIDA+

Ana María Alvarado @anamaalvarado

MARTES 10 de ENERO de 2017

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

S

or prende que Donald Trump responda ante cualquier comentario de los famosos. Uno se imagina que siendo Presidente electo de Estados Unidos y a punto de entrar a dirigir un país, estaría más ocupado en otras cosas. Pero en cuanto Meryl Streep hizo alusión a su persona, en la entrega de los Globos de Oro, rápidamente publicó en Twitter que

Meryl es una lacaya de Hillary Clinton, que ni siquiera se conocen y habla mal de él. El empresario dijo que es una actriz sobrevalorada, dando a entender que no es la mejor del mundo. Meryl señaló que no está de acuerdo en las políticas de discriminación, el maltrato a los inmigrantes y que no podía quitar de su cabeza la imagen de Donald menospreciando a

reuters

Meryl Streep provoca la ira de Trump un reportero discapacitado. En un país libre se supone que se puede dar una opinión y manifestar si se está de acuerdo o en contra, pero por lo que hemos visto, Donald está con los ojos y oídos muy abiertos ante cualquier comentario de los artistas, pues ha publicado varios tuits en contra de quienes lo critican… Marjorie de Sousa espera la llegada de su bebé, que se llamará Matías

Gregorio Gil de Sousa, para finales de febrero. La actriz dice que no ha sido fácil, pues el embarazo le causó muchos malestares y sus cambios de humor han sido notorios, por eso agradece la paciencia de su pareja, Julián Gil… Jorge Ortiz de Pinedo comentó que todos estamos formados en la fila, pero que no lo empujen. Esto por las noticias que salieron relacionadas a su salud, donde dijeron que tenía cáncer de estómago (lo cual nunca fue cierto). Tuvo cáncer en el pulmón izquierdo y ya está recuperado, aunque tiene que hacerse sus chequeos cada seis meses. El actor no tiene el ánimo por los suelos, ni se encuentra deprimido, está feliz y con muchos proyectos… Verónica Castro platicó que su mamá, Socorro, se cayó y está en recuperación, aunque le ha costado mucho trabajo la rehabilitación. La actriz comentó que le gustaría ver a todos sus nietos, incluidos los hijos que Cristian Castro tuvo con Valeria Liberman, pero a la única que fre-

cuenta es a Rafaella… Gabriel Soto tiene mucho trabajo y lo hace de manera muy profesional, pues aunque llega a casa cansado, estudia los libretos del día siguiente y esa disciplina le ha dado muchos beneficios como actor. Gabriel está en la telenovela Vino el amor, que ha gustado mucho. Irina Baeva es la protagonista, quien comentó que se ha integrado muy bien con los mexicanos y sus tradiciones. La actriz prefiere estar trabajando, compartir con sus compañeros los buenos momentos y le gustaría hacer un papel totalmente distinto, que le represente un gran reto… La telenovela Enamorándome de Ramón, de la productora Lucero Suárez, ya está en grabaciones. En el elenco figura Luz Elena González, quien se cambió de look para interpretar su personaje y ahora luce el cabello negro y más corto. La actriz agradece tener a su familia unida y que sus hijos están sanos, no le puede pedir más a la vida. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

BJÖRK Lo que debes saber

Listas, las fechas de nueva gira de U2

Los precios de los boletos para el concierto de Björk son los siguientes:

Preferente: $6,500 Luneta: $4,500 Balcón: $2,000 1.er piso: $1,000 2.do piso: $750 Visitas anteriores: la estrella islandesa debutó en México, en 2007, en el Festival Sonofilia, en Guadalajara. Cinco años después fungió como plato principal en el Festival Cumbre Tajín.

recepción por parte de la crítica especializada y sus seguidores. Ese mismo año, la islandesa inauguró la exposición Björk digital, una muestra que incluye videos y material de realidad virtual. En diciembre pasado, la autora de Violently happy causó controversia al publicar una nota en Facebook sobre el sexismo del que son víctimas las mujeres en la escena musical, y recordó su amarga experiencia en el festival Day for Night, donde fue criticada por algunos medios de comunicación por su set como DJ. / Redacción

ocesa / eclectic

La estrella islandesa Björk regresará por tercera ocasión a México, y por primera vez actuará en la CDMX. La artista dará fin a años de espera por parte de un sector de sus seguidores y llegará el 29 de marzo al escenario del imponente Auditorio Nacional para protagonizar uno de los espectáculos más importantes de este 2017 en el país. La preventa exclusiva para tarjetahabientes de un conocido banco se realizará el 13 y 14 de enero, mientras que la venta general comenzará el 15 de enero, anunciaron ayer las empresas promotoras Ocesa y Eclectic, en un comunicado. La cantautora es considerada una de las mujeres vanguardistas en la escena musical desde finales de la década de 1980, y se ha convertido en un ícono de la cultura pop durante más de dos décadas a través de una propuesta que conjunta música, actuación, artes digitales y performance. En su extensa carrera, la cantante e intérprete de 51 años ha ganado cinco Brit Awards, ha recibido 14 nominaciones a los Grammy, obtuvo el premio a la mejor interpretación en Cannes por su papel en la cinta de Lars von Trier, Dancing in the dark, y se hizo acreedora a una nominación al Oscar por la banda sonora de ese filme. Su más reciente álbum, Vulnicura (2015), gozó de una gran

especial

LLEGARÁ A LA CDMX

La banda irlandesa U2 anunció ayer una gira por Norteamérica y Europa para celebrar el 30 aniversario de The Joshua tree, el legendario quinto álbum de la formación. La gira, denominada The Joshua tree tour 2017, arrancará el 12 de mayo en Vancouver, Canadá, y concluirá el 1 de agosto en Bruselas. En cada uno de los conciertos el grupo interpretará todas las canciones del disco que conmemorarán, acompañado por alguno de los invitados especiales que formarán parte de la serie de conciertos, como es el caso de Mumford & Sons, OneRepublic o The Lumineers en Norteamérica y Noel Gallagher’s High Flying Birds en Europa. The Joshua tree, que se puso a la venta en todo el mundo el 9 de marzo de 1987 y en el que se incluyeron temas como With or without you, I still haven’t found what I am looking for y Where the streets have no name fue el primer álbum de U2 que alcanzó el número 1 en las listas de EU, así como en una multitud de países, incluidos Reino Unido e Irlanda. Con más de 25 millones de copias vendidas, catapultó a la fama a Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen jr., que “pasaron de ser héroes a superestrellas”, según la revista Rolling Stone./ EFE


VIDA+

MARTES 10 de ENERO de 2017

19

CRÓNICAS MARTHIANAS

Martha Figueroa

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@Martha Figueroax

www.24-horas.mx

L

La película Batman v Superman: el origen de la justicia lidera la lista inicial de nominados a lo peor del año en los Premios Frambuesa, mejor conocidos como los Razzies, que cada año “reconocen” a lo peor que se vio en la pantalla grande. El filme, dirigido por Zack Snyder, obtuvo menciones en ocho categorías, entre ellas las de Peor Película, Peor Director, Peor Actor y Peor Guión. Otras cinta del género de super-

héroes que están nominadas son Escuadrón suicida y la recién estrenada Assassin’s creed, mientras que a Peor Actor compiten nombres como Ben Affleck y Henry Cavill (Batman v Superman), Robert De Niro y Zac Efron (Mi abuelo es un peligro), Brad Pitt (Aliados), Will Smith (Collateral beauty / Escuadrón suicida) y Ben Stiller (Zoolander 2). Entre las damas, el deshonor de ser la Peor Actriz de 2016 estará

entre Jennifer Aniston (Día de las Madres/Fiesta de Navidad en la oficina), Marion Cotillard (Aliados/ Assassin’s creed), Margot Robbie (La leyenda de Tarzán/Escuadrón suicida), Julia Roberts (Día de las Madres) y Naomi Watts y Shailene Woodley por The divergent series: Allegiant. La lista completa de nominados a lo peor del año se dará a conocer el 23 de enero próximo. / Redacción

warner bros.pictures

SUPERHÉROES, DENTRO DE LO PEOR DEL AÑO

La 74 edición de los Globos de Oro reunió la noche del domingo a 20 millones de espectadores en EU, una marca que mejora la audiencia obtenida por esos premios en sus últimas dos ediciones, según informó el sitio web de Variety. El año pasado la ceremonia atrajo a 18.5 millones de espectadores, una marca por debajo de los 19.3 millones que se dieron cita para la ceremonia de 2015. El musical La La Land hizo historia al convertirse en la película con el mayor número de premios obtenidos en los 74 años de estos galardones, con un total de siete, todos a los que aspiraba. La La Land se llevó los trofeos como Mejor Pe-

lícula de Comedia o Musical, Mejor Director (Damien Chazelle), Mejor Actor (Ryan Gosling), Mejor Actriz (Emma Stone), Mejor Guión (Chazelle), Mejor Canción Original (City of stars) y Mejor Banda Sonora Original (Justin Hurwitz). Esas siete estatuillas superan las seis logradas por Atrapado sin salida (1975). Los analistas señalan que parte de este incremento –la segunda mejor cifra para la transmisión en una década- se debió a la popularidad de la que goza el que fuera conductor del evento, Jimmy Fallon, quien apareció por primera vez como maestro de ceremonias de la gala. / EFE

reuters

Los Globos suben su audiencia

lega ese momento en la vida en el que puedes ser bueno o volverte un desgraciado. Yo estaba a punto de caer en el lado obscuro porque vi a los saqueadores felices en todos los lugares, dándole vuelo a la hilacha, sin miedo, sonrientes, creativos –hasta parecían patrocinados y con permiso- que me dije: “¡Súmate a la diversión! Vamos por el refrigerador y una pantalla plana”. Pero no. Aparte de que el refri pesa mucho para andar huyendo con él a cuestas, miré para el otro lado y encontré buenas personas dispuestas a sacar lo mejor en tiempos del gasolinazo. Yo sé que los lectores estarán pensando: “¿cuáles? ¿En otro planeta?”. No, aquí, en las mismas calles: ¡nunca había visto tantos ciclistas y gorditos por la ciudad! En lugar de aprovechar el momento para convertirse en megadelincuentes, decidieron hacer ejercicio para empezar el año. Muy bien, muchachos, no hay que dejarse enganchar por tanta mala vibra. ¿Han visto cómo se ha llenado la ciudad de optimistas en dos ruedas? Debo decir que repruebo totalmente los 100 aumentos de gasolina que vienen, pero estoy súper a favor del programa Muévete en Bici. Además, sepan que soy una veterana. Desde que hace cuatro años el ex querido doctor Miguel Ángel Mancera propuso el rollo de los traslados en bici, me sumé sin pensar. Primero, por mitotera, y luego porque él mismo puso el ejemplo y lo veías llegar a su oficina todos los días en dos ruedas y shorts. Claro, pero como ahorita no está

especial

En dos ruedas

el horno para bollos, a la par estoy haciendo un pequeño curso de ensamblaje y armado de bicicletas, para cuidarme de los ladrones. Es que los expertos en seguridad del gobierno capitalino recomiendan que al estacionar la bici, mejor le pongas dos cadenas para atarla a un poste, te lleves las ruedas, le quites el odómetro, las luces, la bomba de aire, los pedales y el ánfora. O sea, que sólo dejes el tubo. Pero yo prefiero cargar también con él por si tengo que forcejear con el asaltante. En uno de los paseos, me regalaron un folleto que enumera las ventajas de trasladarte en bici y pone que “es el transporte más democrático, te ahorra dinero en estacionamientos y gasolina (ja ja ja ja), beneficia tu salud, no contamina, disminuye la congestión vial y te convierte en un ciudadano más incluyente y más humano (más ja ja ja)”. No sé a ustedes, pero este último punto me pareció precioso. Lo que no explica el librito es si la ruta ciclista en la Ciudad de México la diseñó un genio en materia de convivencia o un verdadero psicópata. Se le ocurrió poner juntos en el mismo carril a todos. ¡Órale, no dejen de pedalear y que Dios los bendiga! Yo digo que la manera en que conviven las bicis y los automóviles aquí es impactante y difícil de creer. Es lo más fuerte que se ha registrado en la historia del mundo de las bicicletas desde que Lance Armstrong se dopó. Lo único que me pone nerviosa es el ciclismo nudista. ¿Qué quieres que te diga? Es muy peligroso. O te cuidas de estirar la celulitis o de que no te aplaste un camión.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

ASÍ FUERON LAS VOTACIONES

Cristiano superó por 8% a Messi en las preferencias de los votantes MEJOR JUGADOR Cristiano Ronaldo

MEJOR JUGADORA: Carli Lloyd

Lionel Messi

Marta

34.54% 26.42% Antoine Griezmann

7.53%

20.68% 16.60% Melanie Behringer

12.34%

MEJOR ENTRENADOR: Claudio Ranieri

MEJOR ENTRENADOR FUTBOL FEMENINO: Silvia Neid

Zinedine Zidane

Jill Ellis

22.60% 16.56% Fernando Santos

16.24% MEJOR GOL: Mohd Faiz Subri

29.99%

16.68% Pia Sundhage

16.47%

59.46%

PREMIO MEJOR AFICIÓN: B. Dortmund/Liverpool

22.86%

Islandia

Marlone

Daniuska Rodríguez

10.01%

martes

10 de enero de 2017

45.92% 31.37% ADO La Haya

22.71%

CR7,

EL MEJOR El delantero del Real Madrid ganó la Champions, Eurocopa y Mundial de Clubes en 2016, y la FIFA lo galardonó con su mejor premio; el año del portugués será difícil de igualar

El técnico Claudio Ranieri (Leicester) obtuvo el premio The Best al Mejor Entrenador del Mundo en 2016. El estratega ganó su primera Liga de Primera División en 30 años . Ranieri superó a Zinedine Zidane, del Real Madrid, y a Fernando Santos, de la Selección portuguesa.

EL GRAN AUSENTE Lionel Messi y los jugadores del Barcelona declinaron la invitación para ir a los premios de la FIFA, pues mañana tienen el juego de vuelta de la Copa del Rey frente al Athletic. En el duelo de ida, el Barcelona cayó 1-2 y recibe el juego de regreso

Cristiano Ronaldo, delantero del Real Madrid, ha sido reconocido con el Premio The Best como mejor jugador del mundo en 2016, premio que añade al Balón de Oro, el cual le entregó en diciembre la publicación France Football. En una ceremonia que tuvo lugar en los Estudios TPC (Technology and Production Center) de Zúrich, Cristiano Ronaldo, que posee cuatro Balones de Oro, recibió un nuevo galardón por el que él mismo consideró mejor año de su carrera. El jugador de Madeira coronó el año 2016 con la consecución con el Real Madrid de la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa –no jugó en Trondheim ante el Sevilla por lesión– y el Mundial de Clubes y, además, capitaneó a la Selección de Portugal que consiguió por primera vez en su historia el título continental en Francia 2016, aunque en la final apenas pudo estar en el terreno de juego por lesión. Cristiano Ronaldo, que recibió el

premio de manos del presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, no dudó en afirmar que 2016 ha sido un año “increíble”, que no olvidará nunca. “Es increíble. Este premio es la primera vez que lo recibo... ¿qué puedo decir? Deseo dar las gracias en primer lugar a mis compañeros de equipo, del Real Madrid, al entrenador también y a todos los de la Selección (portuguesa). Gracias. Y a mi familia”, dijo Ronaldo, tras recoger el galardón. El delantero luso, asimismo, apuntó: “2016 ha sido el mejor año en mi carrera, sin duda alguna. Fue un año magnífico a nivel personal y deportivo. He conseguido todo lo que se podía obtener. Nunca olvidaré 2016”. Ronaldo, que también dio las gracias a todos los que le han votado para este galardón, se despidió señalando: “No tengo más qué decir. Creo que el premio habla por sí mismo. Estoy muy feliz. Gracias a todos”. / agencias

Cristiano Ronaldo Jugador del Real Madrid

EL EQUIPO IDEAL El organismo rector del balompié mundial dio a conocer a los 11 mejores jugadores del año pasado NOMBRE EQUIPO

M. Neuer Marcelo S. Ramos G. Piqué D. Alves A. Iniesta

B. Munich Real Madrid Real Madrid Barcelona Juventus Barcelona

NOMBRE EQUIPO

T. Kroos L. Modric C. Ronaldo L. Suárez L. Messi

Real Madrid Real Madrid Real Madrid Barcelona Barcelona reuters

GALARDÓN MERECIDO

¿Qué falta para ganar? No hay tantas cosas que falten por ganar, pero mi objetivo es continuar en el mismo nivel, mantenerme y seguir demostrando mi espíritu de sacrificio, de lucha”


21

DEPORTES

martes 10 de enero de 2017

En breve

Sus números en el año:

29

Touchdowns

DELFINES

La Liga revisa el caso de Moore

328

completos

La NFL anunció que revisará si se siguió de forma correcta el protocolo de conmociones en el caso del pasador de Miami, Matt Moore, tras el golpe que sufrió en el segundo cuarto del duelo contra Acereros de Pittsburgh. Moore, quien suplió al lesionado Tannehill en el duelo contra Acereros por la ronda de comodines , sufrió un potente impacto por parte del apoyador Bud Dupree hacia la mitad del segundo episodio, tras el cual quedó tendido en el campo durante algunos minutos. / agencias

13

RATING

Perfil

Brady aporta una gran experiencia Tobillo. El quarterback fue doblado por un defensivo en las últimas jugadas del partido de comodines. / FOTO reuters

EMPACADORES

En suspenso la salud de Nelson

Big Ben está seguro de jugar ante Chiefs El quarterback de los Steelers salió lesionado del tobillo en el triunfo ante Miami y se le practicó una resonancia magnética, la cual arrojó que podrá estar en la ronda Divisional, pero no se sabe si llegará en plenitud ante Kansas Los aficionados de los Acereros pueden estar tranquilos, su jugador más experimentado y valioso, Ben Roethlisberger, no usará más la bota protectora en su pierna derecha y se espera que esté al 100 % para el enfrentamiento más importante del año, el cual se jugará en Kansas City

el próximo sábado. Ron Cook, periodista del diario Pittsburgh Post Gazzette, estuvo en las instalaciones del equipo y reportó que Big Ben sólo necesitó de la protección alrededor de 18 horas, aunque no dio más detalles sobre el estado de salud del pasador.

El quarterback salió a la conferencia de prensa al término del triunfo sobre Miami con la bota y se especuló mucho sobre su participación para el duelo frente a los Jefes, pero ante el reporte que se dio a conocer ayer, eso se acabó y los Acereros tendrán a su bujía ofensiva en su si-

95.4 Benjamin Todd

Roethlisberger Edad: 34 años (2 de marzo de 1982) Lanza: brazo derecho Universidad: Miami en Ohio

Los Gigantes no sólo perdieron su temporada contra los Empacadores, también perdieron la calma, y en especial, el receptor Odell Beckham, quien será investigado por la NFL debido a unos destrozos que hizo en el Lambeau Field. “Odell es un chico emocional. Estaba decepcionado”, expresó el mariscal de campo Eli Manning sobre la conducta de su receptor estelar en el vestuario tras la derrota. “Lo vi con la cabeza abajo y decepcionado. Hay muchos tipos que derramaron alguna lágrima. Cuando pierdes un

Joey Porter, entrenador de linebackers y ex jugador de Steelers, fue detenido en las afueras de un bar por golpear al encargado de la seguridad de la puerta y posteriormente, se resistió al arresto y horas después, fue liberado tras pagar una fianza de 25 mil dólares

guiente encuentro. “La resonancia magnética mostró que se había agravado una vieja lesión en el pie, pero al final no fue nada grave. Estaré bien para el siguiente juego”, aseguró Roethlisberger mediante una entrevista con Cook. El duelo del sábado será de vital importancia para Pittsburgh y es que es una revancha del enfrentamiento de la Semana 4 cuando Roethlisberger brilló con 300 yardas y cinco pases de anotación, con la salvedad que ahora se llevará a cabo en casa de los Chiefs y la dificultad será mayor. Los Steelers ya tuvieron que jugar con Landry Jones como titular en dos partidos y el saldo fue una derrota ante Patriots y un triunfo sobre los Browns. / Redacción

ncaa

La NFL investiga a Beckham por destrozos El receptor Jordy Nelson sigue bajo observación para determinar si podrá estar el domingo ante Vaqueros en el juego correspondiente a la ronda Divisional. Nelson tuvo que dejar el duelo del domingo ante Gigantes debido a un muy fuerte golpe que recibió por parte del esquinero Leon Hall- Al respecto, el entrenador Mike McCarthy indicó que, si su receptor estrella “puede entrenar el sábado, podría tener una oportunidad. No haremos nada hasta el sábado”, señaló el coach. / agencias

intercepciones

Un coach en apuros

PATRIOTAS

Tom Brady cumplirá próximo sábado, ante Texanos de Houston, su partido 32 de postemporada en la NFL. Este nuevo récord se agrega los tantos que ha obtenido el pasador desde su llegada en el 2000, pues esta cantidad de juegos de playoffs equivale a dos temporadas regulares completas. El egresado de Michigan ha conseguido grandes números en estos duelos, acumula un total de 56 pases de anotación, además de 62.4 por ciento de efectividad en sus lanzamientos. / agencias

509

INTENTOS

Clemson y Bama, por el título

Frustración. Según reportes, el receptor habría dado un puñetazo a una pared (en el recuadro) dentro del vestuario del Lambeau Field. / FOTO reuters y especial

partido de playoffs --y para muchos es la primera vez en los playoffs-- que la temporada termine así, abruptamente, es un golpe”.Odell es acusa-

do de romper un fragmento de las paredes de los vestidores, incluso los altos mandos de los Gigantes están enterados. / Redacción

Al cierre de esta edición, el partido se encontraba 24-21 a favor de la Marea Púrpura de Alabama al arranque del último cuarto del título colegial Revisa la cobertura del campeonato universitario www.24-horas.mx


DEPORTES

martes 10 de enero de 2017

cortesía fórmula e

22

Pumas cumplió 55 años seguidos en Primera División Los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México cumplieron ayer 55 años de historia en la Primera División del futbol mexicano, lapso en el que han conseguido siete títulos de liga y jamás han experimentado un descenso. El 9 de enero de 1962, tras golear al Cataluña de Torreón por 5-1 en el Estadio Olímpico Universitario (hasta hoy, su casa), Pumas ascendió a la máxima categoría del balompié mexicano. En dicho compromiso, Lorenzo García y Carlos Calderón de la Barca anotaron dos goles cada quien, Manolo Rodríguez selló el marcador. García y Calderón de la Barca resultaron los máximos delanteros de aquella competición, con 21 goles cada uno, para así concretar el ascenso felino que, hasta ahora, suma más de cinco décadas sin ser revertido. En la historia del futbol mexicano, Pumas es conocido como un club que apuesta por los jóvenes y ha formado talento como Hugo Sánchez, Luis Flores, Manuel Negrete, Luis García, Jorge Campos, y más.

Club Universidad Nacional AC Fundación: 2 de agosto de 1954 Sede: Estadio Olímpico Universitario Títulos: Siete ligas mexicanas (1976-77, 1980-81, 1990-91, Clausura 2004, Apertura 2004, Clausura 2009, Clausura 2011), Copa México 1974-75 Dos Campeón de Campeones (1974-75 y 2003-04), Tres Copas de Campeones de la Concacaf (1980, 1982 y 1989), Copa Interamericana 1981 y Trofeo Santiago Bernabéu 2004

También han contado con extranjeros de renombre como Cabinho, Tuca Ferretti y Bruno Marioni, entre otros. Hoy en día, Pumas busca recuperar su identidad, sustentados en jóvenes mexicanos surgidos de la cantera y el aporte de extranjeros, a la espera de lograr la ansiada octava estrella de la mano del técnico Juan Francisco Palencia. / Agencias

Afición. Los seguidores de Pumas pueden estar orgullosos de su equipo que no ha descendido desde que llegó al máximo circuito. / FOTO cuartoscuro

Nuevo reto eléctrico para Esteban Gutiérrez El piloto regiomontano debutará en la Fórmula E; el equipo que defenderá todavía no es confirmado

Tras perder su asiento en la escudería Haas de Fórmula Uno, el piloto mexicano Esteban Gutiérrez fue anunciado como una de las sorpresas que el más reciente formato de competencias automovilísticas eléctricas presentará en México, durante el ePrix 2017, a disputarse el 1 de abril sobre el asfalto del Autódromo Hermanos Rodríguez. Guti, de 25 años de edad, de momento está confirmado para correr únicamente la fecha en México, con posibilidad de incorporarse a otros premios de Fórmula E. La escudería que defenderá dentro de la competencia no fue revelada, pues la decisión no ha sido tomada. “Me alegra al fin compartir mis planes profesionales. Es un gusto estar aquí. He seguido a la Fórmula

25 años

Perfil

Esteban Manuel Gutiérrez

(5 de agosto de 1991)

Lugar de nacimiento: Monterrey, Nuevo León Escuderías en F1: Sauber, Ferrari y Haas Títulos: Fórmula BMW Europa (2008) y GP3 Series (2010)

E y me siento orgulloso de ser parte de esta nueva tendencia. Los coches eléctricos son el futuro de la movilidad... Quizá correré otras fechas más como preparación», compartió el ex tercer piloto de Ferrari. En el evento de presentación del

Estoy evaluando los equipos y viendo las posibilidades para estar en una buena posición…Tengo el apoyo de Alejandro (Agag) y Alberto (Longo) para encontrar el mejor paquete”

Esteban Gutiérrez Piloto mexicano

segundo ePrix que México albergará; estuvo presente el CEO del serial eléctrico, Alejandro Agag, quien recordó su encuentro con Gutiérrez en la GP3: “Tuve la oportunidad de conocer a un piloto brillante, de entonces 17 o 18 años de edad… Ahora podría convertirse en el primer mexicano en ganar el ePrix de México”, finalizó Agag. / Redacción

Rafael Nadal quiere regresar a la cima El tenista iberico se siente recuperado físicamente y con la capacidad suficiente para imponerse en esta temporada al británico Murray y al serbio Djokovic, números uno y dos del mundo, respectivamente. Nadal, ex monarca del ranking, dejó en claro que no les teme a dichos jugadores a pesar de que atraviesan un buen momento en sus carreras, por lo que peleará con ellos por los títulos relevantes de la campaña. “Si creyera que durante los próximos 11 meses no tengo opciones de ganar a los mejores no estaría aquí, sino pescando en Mallorca. Mi objetivo es competir por grandes cosas y sé que si quiero hacerlo tendré que ganar a Murray y Djokovic”, indicó.

Descanso. El mallorquín posa para la lente a su llegada a Melbourne. / FOTO reuters “Estoy trabajando muy duro y tengo la pasión por el tenis que hace seguir. Sé que si estoy sano y puedo trabajar como quiero, puedo hacerlo. De lo que estoy seguro es de que tuve una buena pretemporada”, apuntó. / Agencias


DEPORTES

martes 10 de ENERO de 2017

Latitudes

Alberto Lati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

@albertolati

Sin boletos para la nueva Bombonera

Aquí lo mejor de Alberto Lati

O

sus primeras apariciones como presidente, Gianni Infantino se refirió a elevarlo a 40 equipos), hoy parece inevitable. Difícil que el presidente de la FIFA no reúna el apoyo para esta medida, cuando quienes han de aprobarla o rechazarla incrementarían sus ingresos y firmezas en el cargo con ella. A partir de eso, es día de análisis sobre la forma de instaurarla; si con una ronda previa con 16 grupos de tres representativos de la cual avanzarían dos al formato ya conocido de ocho grupos de cuatro; si 32 de los peor clasificados disputan su plaza mundialista a partido directo y así se suman a los 16 mejor valorados; si se limita el incremento a 40 selecciones y se maneja con ocho grupos de cinco. Como sea, la última Eurocopa de 24 participantes, que tuvo en la autoría intelectual al propio Infantino, entonces como brazo derecho del hoy defenestrado Michel Platini, ya fue la peor de la historia en calidad. La realidad es que no existen 16 cuadros nacionales con nivel suficiente para mejorar a un Mundial, en el que 32 ya son demasiados. Eso sí, se abre la puerta para que califiquen selecciones deseadísimas como China e India, como Qatar o Bahréin, como tantas otras cuyo voto cuenta cada que se elige presidente.

Ilusión. Spurs y Suns tendrán

reuters

uno de los dos partidos en la Ciudad de México.

La NBA entiende el valor de jugar en la CDMX Con dos partidos de la temporada regular de NBA a punto de jugarse en la Arena Ciudad de México, los expertos en basquetbol Álvaro Martín y Carlos Morales compartieron sus análisis previos y coincidieron en algo: la Liga confía totalmente en la capital. “La CDMX es de calibre mundial. La NBA se está dando cuenta de que hay más de México de lo que creían, y el tema de que estos partidos sean rutinarios y que los propios jugadores platiquen de lo que hicieron o quieren hacer en la ciudad es vital”, comentó Martín sobre la relación de la NBA con el país, al tiempo que confesó “a mí me encantaría que la NBA decidiese que, así como tiene una academia para jovencitos en China, India y ahora en Senegal, por qué no abrir una en México, por qué no crear un

En cuanto al básquet, México sigue siendo el gigante dormido de las Américas, y la NBA lo quiere despertar”

Álvaro Martín

Comentarista de la NBA

eslabón directo de talento”. Acerca de las nulas restricciones alimenticias que los jugadores han recibido sobre México, el Coach aseguró que, si bien la NBA sí emite recomendaciones, los atletas deciden si seguirlas o no, además de que “la Liga trata a México prácticamente como cualquier otra ciudad de Estados Unidos, por las experiencias que han tenido”. / Redacción

reuters

El Mundial de 48: ¿ambición o voracidad? bituario en nombre de esa sentida pérdida que tiende a embargarnos este martes: la de uno de los más hermosos inventos del siglo XX, la Copa del Mundo del futbol. Las exequias, como tantas antes de este torneo o el esperpento que quedará de él, están previstas en Zúrich. Quienes se han ocupado de llevarnos a esto convertirán los funerales del balón en una fiesta: fiesta del millón, de la comisión, del clientelismo, del poder, disfrazados de un afán de inclusión y desarrollo en otras tierras, que nadie les cree. Todo hace indicar que desde 2026, el Mundial integrará a cerca de la cuarta parte de las Selecciones del planeta: más plazas disponibles, más derechos televisivos, más patrocinios, más audiencia, más partidos, más horas aire, más posicionamiento en otros mercados, más venta de merchandising, más votos para que se perpetúe en el trono el presidente actual, ése que pretendió llegar con aires de transparencia y reforma; más, mucho más, muchísimo más dinero…, y menos futbol. Será una gran sorpresa si de este martes no salimos con la confirmación del Mundial de 48 selecciones. Lo que de entrada sonó inverosímil e irrealizable (apenas en marzo de 2016, en una de

23

Adiós a la tensión en las eliminatorias, adiós al sorteo de grupos que definía el camino desde seis meses antes, adiós al certamen en el que cualquier partido era indispensable, adiós a ese mes en el que nos convencíamos de estar viendo reunido sólo a lo mejor, adiós a esa vieja necesidad de no perderse minuto alguno del torneo. ¿Otros tres de Asia? ¿Otros tres de África? ¿Otros tres de Concacaf? Los que sean, que todo suma en esta caja registradora. Se sugiere que el epitafio aclare: yace por haber confundido ambición con voracidad.

El vicepresidente ejecutivo de Toluca, Francisco Suinaga, confirmó que el domingo ante las Águilas del América, los Diablos Rojos no abrirán venta al público en general, pues las localidades están “prácticamente agotadas”. “No saldremos a la venta, está todo vendido. Hemos triplicado los abonados… Estamos muy contentos con la afición”, sentenció Suinaga. “El precio de los boletos aumentó alrededor de 15%... La filosofía que buscamos es vender más, no más caro al que siempre acude”, agregó. Entre las modificaciones al estadio destaca un estacionamiento con mil 500 cajones. / Redacción

Majestuoso. Así luce la casa del Toluca. / FOTO especial



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.