Febrero|03|2017

Page 1

VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017

AÑO VI Nº 1375 I MÉXICO D.F.

diario24horas

@diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

TODO ESTÁ LISTO EN

HOUSTON PARA EL

SUPER BOWL DXT P. 17 - 23

Legisladora busca título... de boxeo La diputada Jackie Nava vuelve al cuadrilátero para disputar el título internacional supergallo. En la imagen, la acompañan el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, y Jorge Carlos Ramírez Marín DXT P. 17

EL DIARIO SIN LÍMITES POR SER DÍA FERIADO, EL LUNES NO HAY EDICIÓN

EDICIÓN ESPECIAL

Hoy informan si sube o no gasolina; prevén nulo o mínimo aumento

En un mes, 17 mdp en multas a gasolineras HONOR, VELAR POR LA SOBERANÍA

EPN: UN PRIVILEGIO SER PRESIDENTE DE MÉXICO Peña Nieto enfatizó su sentir por cuidar los intereses de los mexicanos MÉXICO P. 6

TRUMP ALISTA BREXIT DEL TLCAN MUNDO P. 12

Las sanciones son contra 68 estaciones que se negaron a ser verificadas. Especialistas señalan que en una semana podrían bajar los combustibles. El gasolinazo redujo 3% el poder adquisitivo de los trabajadores; evalúan nuevo ajuste salarial NEGOCIOS P. 13 Y 14

100 años de la Carta Magna

El domingo es el centenario de la Constitución, fruto de la Revolución; abrió la etapa del México moderno. Conoce el Teatro de la República, sede del Constituyente de 1917 MÉXICO P. 8 Y 9


Fundación: 1960 Dueño: Robe rt Kraft Gerente general:

Fundación: 1965 Dueño: Arthur Blank Gerente general: Rich McKay Head coach: Dan Quinn Marca en 2016: 11-5 División: Sur (NFC) Coordinador ofensivo: Kyle Shanahan Coordinador defensivo: Richard Smith Estadio: Georgia Dome

Jonathan Kraft Head coach: Bill Belichick

Marca en 2016: 14-2 División: Este (AFC) Coordinador ofensivo: Josh McDaniels

Coordinador defensivo: Matt Patricia

Estadio: Gillette Stadium

qb Tom Brady: 432 intentos, 291 completos, 3,554 yardas, 28 touchdowns, dos intercepciones y 112.2 de rating

La fiesta

más grande El NRG Stadium de houston lucirá sus mejores galas para recibir a Patriotas de nueva inglaterra y halcones de atlanta, disputando el super bowl li

corredor LeGarrette Blount: 299 acarreos, mil 161 yardas, 3.9 yardas de promedio y 18 TD

Por fin se acabó la espera y en horas se conocerá a la franquicia que levante el Vince Lombardi. Las opciones son por demás atractivas, pues los Patriotas aumentarían su leyenda con el binomio Brady-Belichick, mientras que los Halcones están ante su mejor oportunidad de ser el mejor de los 32 equipos en la temporada. En esta ocasión se enfrentarán la mejor ofensiva contra la mejor defensiva, en la que será apenas la sexta ocasión que ocurre, con cuatro de las cinco veces previas ganando la escuadra con la mejor defensa. Nueva Inglaterra jugará de blanco, y en 11 de las últimas 12 veces que esto ha pasado, el conjunto con dicho color ha sido el campeón.

los rankings

El talón de Aquiles de Atlanta está en su zona defensiva receptor Julian Edelman: 98 recepciones, 1,106 yardas, 11.3 yardas promedio y tres touchdowns Defensivo Logan Ryan: 92 tacleadas, 1.0 sacks y dos intercepciones

PATRIOTS CATEGORÍA FALCONS

4 ofensiva 2 8 defensiva 25 4 por pase 3 7 por tierra 5 14 goles de campo 4 3 touchdowns 1 16 sacks 16

Patriots vs. Falcons Domingo 5 de febrero 17:30 horas Transmisión Televisa y Fox Sports

qb Matt Ryan: 535 intentos, 373 completos, 4,944 yardas, 38 touchdowns, siete intercepciones y 117.1 de rating receptor Julio Jones: 83 recepciones, 1,409 yardas y 17.0 yardas de promedio Defensivo Deion Jones: 106 tacleadas, cero sacks y tres intercepciones

corredor Devonta Freeman: 227 acarreos, 1,079 yardas, 4.8 promedio y 11 touchdowns


viernes 3 de febrero de 2017

año vi Nº 1375 I méxico d.f.

diario24horas

@diario24horas

ejemplar gratuito

Todo está listo en

Houston para el

Super Bowl dxt p. 17 - 23

Legisladora busca título... de boxeo La diputada Jackie Nava vuelve al cuadrilátero para disputar el título internacional supergallo. En la imagen, la acompañan el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, y Jorge Carlos Ramírez Marín DXT p. 17

el diario sin límites Por ser día feriado, el lunes no hay edición

Edición especial

Hoy informan si sube o no gasolina; prevén nulo o mínimo aumento

En un mes, 17 mdp en multas a gasolineras HONOR, VELAR POR la SOBERANÍA

EPN: Un privilegio seR Presidente de México Peña Nieto enfatizó su sentir por cuidar los intereses de los mexicanos méxico P. 6

Trump alista Brexit del TLCAN Mundo p. 12

Las sanciones son contra 68 estaciones que se negaron a ser verificadas. Especialistas señalan que en una semana podrían bajar los combustibles. El gasolinazo redujo 3% el poder adquisitivo de los trabajadores; evalúan nuevo ajuste salarial Negocios p. 13 Y 14

100 años de la Carta Magna

El domingo es el centenario de la Constitución, fruto de la Revolución; abrió la etapa del México moderno. Conoce el Teatro de la República, sede del Constituyente de 1917 México P. 8 y 9


viernes

3 de febrero de 2017

no circula viernes

terminación 9 y 0

Sábado

Holograma 1, impares Holograma 2 y Foráneos

pronóstico Sábado

4 de febrero

Medio nublado

Máx. 22o C / Mín.9o C

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Industria automotriz, sobre ruedas

Arriba y abajo INVESTIGADORES EUROPEOS Y ESTADUNIDENSE

Por ser los creadores del CRISPR, la “revolución” de la edición genética, Francisco Martínez Mojica, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier fueron acreedores al Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. Su técnica consiste en “cortar y pegar” ADN, eficaz y asequiblemente, “para comprender la función de los genes y tratar enfermedades”.

IRIS VARELA,

MINISTRA VENEZOLANA

La ex diputada y defensora de la revolución bolivariana le prohibió la entrada a este país latinoamericano a Alicia Machado –debido a que la actriz y ex Miss Universo supuestamente mantiene una relación sentimental con un narcotraficante mexicano–, bajo el argumento de que “los venezolanos no podemos aceptar que una prostituta venga a pisotear nuestra amada bandera”.

Después de los amagos que lanzó Donald Trump contra empresas armadoras de automóviles, algunas de éstas anunciaron que retirarían proyectos e inversiones de México, pero tal parece que en ambos casos sólo se trató de simples declaraciones. Y para muestra, un botón: en el municipio de Silao, Donald Trump Guanajuato, lejos de asustarse, compañías como Ford, GM y Toyota han incrementado considerablemente la contratación de mano de obra y han ampliado sus instalaciones para llevar a esta entidad nuevas líneas de producción. En pocas palabras, puro taco de lengua. ¿Será?

Robo de combustible

En múltiples ocasiones hemos publicado en este espacio que la ordeña de ductos ha generado importantes pérdidas económicas a Pemex; sin embargo, gobiernos estatales tienen otro diagnóstico. Advierten que 70% del combustible robado sale en camiones directamente de las refinerías. Y Carlos los únicos “autorizados” para trasladar hidrocarRomero Deschamps buros han sido los trabajadores sindicalizados. Por este motivo, muchos aplaudieron, hace unos días, el fallo de la Corte que quita al sindicato petrolero el monopolio del transporte. Y es muy probable que a estas alturas las autoridades ya tengan ubicado al jefe de esa mafia. Y si no es así, se están tardando. ¿Será?

Oficio

Quien sigue dando resultados al titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio, es René Juárez, subsecretario de Gobierno, a quien se le ha visto muy movido desactivando conflictos políticos. Tan sólo esta semana consiguió convencer al Frente Popular Francisco Villa de retirar un plantón que René pretendía instalar en Bucareli y logró que otras Juárez organizaciones campesinas, que intentaban asentar un plantón en pleno Reforma, regresaran a las mesas de diálogo y se apartaran de esa vialidad. Juárez Cisneros resolvió estos problemas directamente en la calle, escuchando demandas y canalizando peticiones. ¿Será?

Marcha por la Unidad

Alrededor de 30 mil campechanos se manifestaron de forma pacífica en la Marcha por la Unidad Nacional, la primera de esta magnitud en el país a convocatoria de varias corrientes políticas, económicas y sociales. El propósito fue dar muestra de la Alejandro fortaleza y capacidad de organización en defensa Moreno de la soberanía nacional. A la marcha –en la que Cárdenas participaron hombres y mujeres de todas las edades, estudiantes, maestros, padres de familia, trabajadores, dirigentes de partidos, de cámaras empresariales, organismos sociales, legisladores, representantes de la Iglesia y servidores públicos– se unió el gobernador Alejandro Moreno y su esposa, Christelle Castañón.

xolo

mi amigo trump

Desde la web Confirman partido Raiders vs. Patriots

Es una lástima que se siga consumiendo el Super Bowl, a pesar de la decisión electoral que tomó la ciudadanía gringa, traducida en el repudio hacia los inmigrantes mexicanos. Tengamos dignidad, y aunque nos guste ese deporte, primero está nuestra postura firme como nación; seamos unidos y rechacemos, en esta ocasión, su engañoso sueño americano. VICTOR HE

Llaman productores a retomar siembra de maíz nativo

Este grano es una necesidad para el mexicano. Estamos acostumbrados a las tortillas de maíz blanco o azul, no al amarillo, transgénico y cancerígeno. Nuestro gobierno debe respaldar al campo para generar más empleos; de esa forma, el que tenga tierras no se irá a otro país ni se alejará de su familia. Apoyemos al agricultor para el beneficio de los mexicanos.

Arnold dice a Trump cambiar de empleo, “para que la gente vuelva a dormir tranquila” Escanea el QR y ve el video www.24-horas.mx

LORETY VARGAZ

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

el diario sin límites

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

ventas directas: alan robinson

alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

viernes

3 de febrero de 2017

mexicanos, de vuelta

de Gira

El canciller mexicano, Luis Videgaray, se reunió ayer en Nueva York con el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, y coincidieron en que el pacto global para una migración segura, ordenada y regular representa la oportunidad de alcanzar un consenso en el tema. “El canciller compartió con el secretario general información sobre el diálogo que el gobierno de México está llevando a cabo, con una perspectiva constructiva, con el Gobierno de Estados Unidos, para llegar a acuerdos mutuamente convenientes sobre temas sobresalientes en la relación bilateral entre ambas naciones”, informó la Cancillería. / Daniela Wachauf

2,211

deportaciones voluntarias totales en lo que va del año Alejandro Suárez

En lo que va del año, mil 165 mexicanos que estaban en juicio ante un tribunal migratorio de Estados Unidos optaron por la deportación voluntaria, y así terminar el proceso judicial de mutuo acuerdo con las autoridades de aquel país, informó el Centro de Registro de Accesos Trasnacionales de la Universidad de Syracuse (TRAC por sus siglas en inglés). Con esta cifra, nuestro país se coloca en el primer lugar de repa-

396

fueron en Texas, el primer lugar en estados de EUA

triaciones voluntarias; de hecho, de las dos mil 211 que ha habido en 2017, 52.6% son de connacionales; le siguen los guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, con 338, 196 y 176, respectivamente. Los estados de la Unión Americana de donde son expulsados con más frecuencia son los fronterizos Texas, California y Arizona, que acumulan 744 casos de este tipo, es decir, 63.8% del total. En el rubro de las cortes locales, donde más se usó este recurso fue en Dallas, Texas, con 139 casos;

cuartoscuro / archivo

En 2017. más de mil connacionales cruzaron la frontera por su propio pie; se estima que esta cifra supere los cuatro mil al finalizar el año

88

nacionalidades diferentes son a las que pertenecen los deportados voluntariamente

seguida de Chicago, Illinois, con 130; y la de Los Ángeles, California, con 107 deportaciones voluntarias. Con esto se observa que, además de los estados del sur, también destacó la Ciudad de los Vientos, donde hay una fuerte presencia de mexicanos. En la serie histórica del TRAC, las deportaciones voluntarias de mexicanos han venido a la baja desde 2011, cuando alcanzaron su máximo histórico con 17 mil 313 solicitudes de este tipo ante tribunales migratorios de Estados Unidos. Desde entonces, el número ha

Prevén que 30 mil revaliden estudios todo lo que eso implica”, comentó. Según estimaciones de Ramos, con las políticas migratorias de Trump se deportarían a alrededor de 300 mil mexicanos al año, lo que significa que más de 10% serían jóvenes con necesidad de integrarse al sistema educativo nacional. Ramos comentó que es un gran paso esta propuesta del Ejecutivo federal, pues desde hace tiempo se requería un instrumento como éste; sin embargo, uno de los problemas que el académico destaca es en la educación superior, ya que actualmente hay dificultades para que las universidades absorban a todos los egresados de las preparatorias, y disponer de al menos 30

Legislativo

Recibe Senado iniciativa preferente

cuartoscuro / archivo

Derivado de las políticas migratorias de Donald Trump, podrían ser deportados en el primer año de su gobierno entre 30 mil y 40 mil mexicanos en edad de estudiar, por lo cual la propuesta de reforma a la Ley General de Educación para facilitar la revalidación de estudios se hace necesaria, ya que el mecanismo actual no responde a las necesidades reales, dijo José María Ramos, académico del Colegio de la Frontera Norte. “Tendríamos un promedio, en una cifra conservadora, de 30 mil a 40 mil estudiantes en esas condiciones (deportados), muchos de los cuales al no existir un mecanismo han tenido que volver a cursar, con

disminuido hasta llegar a cinco mil cuatro al cierre de 2016. La Universidad de Syracuse da una proyección de cuántos mexicanos podrían solicitar la deportación voluntaria este año, situándola en cuatro mil 660. Cabe aclarar que este número lo estiman de acuerdo a la disminución porcentual de los últimos años, por lo que no considera una posible alza en las detenciones de migrantes derivadas de las políticas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque el reporte de la universidad no incluye el estado de origen de los mexicanos deportados, la Secretaría de Gobernación registró que el estado con mayor número de repatriados durante 2016 fue Michoacán, con 22 mil 16, seguido de Guerrero con 21 mil 904. De hecho, el año pasado las autoridades mexicanas registraron 219 mil 932 deportaciones de connacionales desde Estados Unidos, quienes entraron primordialmente por los estados de Baja California y Tamaulipas, al acumular entre los dos 121 mil 323 entradas, equivalente a 55% de las mismas.

Dreamers. A los jóvenes se les facilitarán los trámites de ingreso. mil lugares extra luce complicado, por lo que es necesaria la intervención tanto de la SEP como de los gobiernos estatales y municipales. / Alejandro Suárez

El Senado recibió del Ejecutivo, la iniciativa de decreto con trámite de preferente, por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, que busca brindar facilidades a los migrantes que regresan al país e incorporarlos al sistema educativo, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten. Los senadores integrantes de la Operación Monarca sostuvieron que acompañarán el proceso de dictaminación de dicha iniciativa. Además, informaron que se fortalecerá el programa Somos Mexicanos, para facilitar la expedición de actas de nacimiento y matrícula consular. / Karina Aguilar

méxico

cuartoscuro / archivo

Regresan de EU por su voluntad, mil 165

Asiste Videgaray a la ONU

A la espera. Los caribeños buscan cruzar a Estados Unidos.

Permanecen en Tijuana 7 mil haitianos En Tijuana quedan siete mil haitianos en espera de cruzar la frontera de Estados Unidos, una posibilidad que cada vez se ve más lejana debido a las nuevas políticas migratorias dictadas por el presidente Donald Trump; esta situación genera una severa crisis humanitaria en la ciudad fronteriza, ya que se suman otros miles de personas de diferentes nacionalidades que están en la misma situación, y se espera una oleada de mexicanos deportados, concluye el informe Frontera cerrada, elaborado por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. “Sin cifras oficiales, se estima que más de siete mil migrantes haitianos se encuentran varados sólo en Tijuana. Hasta hoy existen alrededor de 34 albergues funcionando tan sólo en Tijuana, desde el centro hasta las periferias”, aseguró Gerardo Cruz González, coordinador del informe. A estos caribeños, hay que sumarle los migrantes de otras partes, como África, quienes, según fuentes oficiales, el año pasado sumaron siete mil 366 registrados ante la Secretaría de Gobernación por su paso por México. / Alejandro Suárez

Sin apoyo

No existe ninguna muestra de apoyo del Estado mexicano; es la ciudadanía por medio de las iglesias católicas y cristianas la que ha tomado esta batuta” Gerardo Cruz González Coordinador de Frontera cerrada


4

méxico

viernes 3 de febrero de 2017

Negociación del TLCAN

México doblará apuesta por libre comercio: Peña Nieto Consejo Nacional Agropecuario. Este sector será clave en la revisión del tratado; además, se buscará diversificarlo, anticipa el presidente Ángel Cabrera

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que México “doblará su apuesta” por el libre comercio y anunció que buscará diversificar el mercado a regiones de Medio Oriente y Rusia, principalmente en el sector agroalimentario. Al clausurar la 33 Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario y en el contexto de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), estimó que éste ha generado beneficios para el agro nacional y dijo que los acuerdos serán en defensa de la soberanía y dignidad de la nación. De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo, “al abrirnos al mundo, al competir con los mejores, crecemos y nos fortalecemos como nación. Déjenme decirles que hoy, cuando el mundo en distintas partes se cuestiona los beneficios de la apertura comercial, en México claramente están acreditados”. A decir de Peña Nieto, el sector agroalimentario será un actor clave en la negociación del TLCAN con EU, por lo cual “México dobla su apuesta, México seguirá creyendo en la apertura, en el libre comercio como un pilar que depare desarrollo y prosperidad a los mexicanos”. El Presidente aprovechó para señalar que durante las negociaciones

alhajero

Relevo.Peña Nieto tomó protesta a Bosco De la Vega como nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario, en sustitución de Benjamín Grayeb. / DAniel perales con EU pedirá respeto hacia el país: “Es para mí un privilegio, no sólo porque me lo mandate la Constitución, sino en absoluta convicción, defender invariablemente la soberanía de nuestro país y la dignidad de los mexicanos”, porque, planteó, “es un privilegio ser Presidente de México”. Superávit

También recordó que el país lleva dos años con superávit en el sector agroalimentario, cuyos ingresos por exportaciones ya superan a los

MARTHA ANAYA

petroleros, las remesas y el turismo. Por ello, el propósito del Gobierno federal es llevar los productos mexicanos a otras regiones del mundo. Y se prevé que la apertura comercial con Rusia comience con el mercado de los cárnicos, porque, según la Secretaría de Agricultura, ése país ofreció comprar 300 mil toneladas, una cantidad similar a lo exportado en 2016 a todo el mundo. Para Peña , el objetivo de dicho esfuerzo es “contribuir a elevar la calidad, la productividad y la competitividad de los productos mexicanos”.

E

Calzada pide dejar zona de confort El secretario de Agricultura, José Calzada, afirmó que aunque el intercambio comercial en materia agroalimentaria con Estados Unidos es de 73 millones de dólares diarios, la instrucción es diversificar los mercados. “La instrucción es echarnos para delante, que no estemos nada más en nuestra zona de confort de crecer de manera sistemática (...) tenemos que buscar nuevos horizontes, tenemos que salir y defender los derechos de nuestros productores”, dijo. Anunció que la estrategia de diversificación incluirá negociar intercambios comerciales con Brasil en productos de soya; en Rusia con el trigo y productos cárnicos, así como Argentina y países de Medio Oriente. / ÁNGEL CABRERA

@marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

CNN, y una cuarta a Univision, y otra más a The New York Times… Bueno, cuando todo esto sucedió –en menos de 12 horas-, la suposición del posible “topo” se hizo añicos. Se trataba de alguien del grupo de Trump. Un “alguien” con suficiente poder (debe tener una posición privilegiada al lado del mandatario estadunidense) como para que importantes periodistas dieran crédito a la versión que les extendía. Versión que iría(n) matizando, o dando un rumbo distinto incluso, en razón a la reacción del gobierno mexicano. ¿Era un “alguien” que actuaba por su cuenta (alguien como el estratega de la Casa Blanca, Steve Bannon)?

Eduardo Sánchez, vocero del Gobierno federal, afirmó que la Presidencia de la República no cuenta con grabación alguna sobre la conversación que sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la cual generó polémica ante una supuesta amenaza sobre el envío de tropas estadunidenses al país. En entrevista con Joaquín López -Dóriga, dijo: “Se han dicho muchas falsedades. Se dijo que durante la conversación sostenida con Trump estuvo presente el subsecretario para América del Norte, Carlos Sada; se dijo que el doctor Videgaray había sostenido, en Tapachula, una reunión secreta con gente de la Casa Blanca, cuando todos vimos al canciller en Los Pinos, en una reunión con los integrantes de la Conago. No se trata de filtraciones, sino también de información falsa (...) con alguna intención”. A la pregunta sobre si la Presidencia tendría la grabación de la conversación, respondió: “No, no hay”. / REDACCIÓN

Y Graco, por acuerdo agropecuario El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez, se pronunció por buscar acuerdos para diversificar y fortalecer el mercado agropecuario nacional ante la eventual renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Gobierno . Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia. / daniel perales

anayamar54@hotmail.com

La filtración de la Casa Blanca n un principio se plantearon dos posibilidades en torno a la filtración de la conversación entre Donald Trump y Enrique Peña Nieto: -Que se tratara de un “topo” dentro de la Casa Blanca. -O que fuese alguien del propio equipo del Presidente de Estados Unidos. La primera hipótesis no tardó mucho en caerse. Cuando a la publicación de la primera filtración a la corresponsal mexicana Dolia Estévez –y subsecuente desmentido de la Secretaría de Relaciones Exteriores-, siguió otra filtración a la Associated Press –también desmentido por la cancillería mexicana-, luego una tercera filtración a la cadena de televisión

Nuevos horizontes

Presidencia, sin grabación de llamada Trump-EPN

aquí la versión para tu móvil

Quizás. Al menos como cabeza de la estrategia. Porque ya para el anochecer, no quedaba duda entre los analistas de inteligencia mexicanos de que se trataba de una estrategia del equipo de Trump. ¿Estrategia para qué, con qué intención? -Seguir debilitando a Peña Nieto (junto con su equipo de trabajo), al propio gobierno mexicano y llevar la relación México-Estados Unidos al punto mínimo de negociación. ¿Para qué? Para lo que se viene… -advierten- sea la renegociación del Tratado de Libre Comercio, sea que EU denuncie el TLCAN o cualquier otra cosa que tenga en mente Trump para echar a andar pronto. Esta hipótesis sería compatible con el comportamiento, ayer, del propio inquilino de la Casa Blanca, quien, muy quitado de la pena, dijo a sus conciudadanos:

“Cuando oigan sobre las duras llamadas telefónicas que estoy teniendo, no se preocupen… Son duras, tenemos que ser duros. Es hora de que seamos un poco duros. Prácticamente todas las naciones del mundo se han aprovechado (de EU)… y eso no va a seguir ocurriendo”. ¿A qué llamadas se refería Trump? No lo dijo explícitamente, pero sólo dos llamadas telefónicas han causado polémica hasta ahora –al menos, públicamente-; la que sostuvo con Peña Nieto hace cuatro días (el 27 de enero pasado) y la que tuvo con el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, a quien le habría colgado el teléfono. O sea, todo esto ha sido parte de su estrategia. Ése es el punto central al que debiéramos enfocarnos y en ver cómo responde nuestro país (y no andar desacreditando y llevando al patíbulo a los periodistas). ••• GEMAS. Obsequio del senador panista Roberto Gil Zuarth: “Más allá de que se haga pública o no la conversación (entre Peña Nieto y Trump), el Gobierno federal debe formular una protesta enérgica a Estados Unidos por la filtración de esa plática, que fue privada”.


méxico

viernes 3 de febrero de 2017

Aprueban licencia a Cota en el Senado El Senado de la República aprobó la solicitud de licencia del legislador del PRI, Manuel Cota Montaño, quien se separó del cargo para buscar la candidatura de su partido a la gubernatura de Nayarit en la contienda del 4 de junio próximo. En su intervención en tribuna, el legislador enfatizó que su causa como servidor público siempre ha sido México y que seguirá trabajando por ello. Asimismo, Irma Leal tomó protesta como senadora del PAN, en lugar de Javier Lozano Alarcón, a quien la Comisión Permanente del Congreso le autorizó licencia para integrarse al equipo del gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad. / KARINA AGUILAR

PRI. Cota busca ser candidato al gobierno de Nayarit. / ESPECIAL

Impugna consejero reducción salarial

DANIEL PERALES

El consejero Benito Nacif impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la medida de austeridad del Instituto Nacional Electoral (INE) de reducir 10% el salario de los integrantes de la Junta General Ejecutiva. La medida entró en vigor este mes, y ayer Nacif comunicó al presidente del INE, su decisión de acudir al Tribunal con el argumento de revisar la constitucionalidad de la acción tomada. En tanto, el INE reintegró a la Tesorería de la Federación, mediante una transferencia, los mil 70 millones de pesos que serían usados en la ampliación de su sede. / Ángel Cabrera

INE. Benito Nacif cuestiona la constitucionalidad de la medida.

5


6

méxico

TELÉFONO ROJO

José UREÑA

viernes 3 de febrero de 2017

joseurena2001@yahoo.com.mx

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Breves de los estados

Escanea y lee más columnas en tu móvil

México prepara el ojo por ojo para Trump

A

unque usted no lo crea, México va con una estrategia retadora a la renegociación (¿?) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN): -Ojo por ojo. Todo dentro de la ley. Es interesante ver los guiones preparados por y para el equipo negociador mexicano, compuesto por Luis Videgaray, Ildefonso Guajardo y José Antonio Meade. Hay un punto de partida: -Si Estados Unidos quiere retirarse del Tratado, que se vaya y México regirá sus relaciones comerciales con las reglas multilaterales, en especial de la OMC. Tres líneas destacan en la introducción del proyecto nacional: “En el supuesto de que Estados Unidos comience a incrementar aranceles unilateralmente a México, se llegaría al estatus de violación de la cláusula de nación más favorecida que tiene a su favor México dentro de la OMC”. Dice también: “La imposición de un arancel de 35% a las exportaciones mexicanas que amenaza con imponer el presidente Trump puede ser rebatida por México al amparo del TLCAN y de la OMC”.

NO SE PREVÉ NINGÚN CAMBIO EN SEIS MESES Más adelante vienen otros detalles. Parte del supuesto –un supuesto legal poco acreditable a un atrabiliario como Donald Trump- de avisar con al menos seis meses su intención de salirse del Tratado con Canadá y México. O sea, el gobierno de Enrique Peña no prevé modificaciones en la primera mitad del año. Y si fuere el caso, “entrarían en vigor las tarifas arancelarias de la OMC. Por ello México exportaría con tarifas relativamente bajas a Estados Unidos, en promedio de 3% tras una revisión de todas las fracciones arancelarias”. Esto incluiría, por ejemplo, un arancel de 2.6 para los minerales no metálicos, mientras el sector agropecuario tendría 1.2%. De acuerdo al Tratado y los cálculos mexicanos, “únicamente alrededor de 30 fracciones arancelarias alcanzarían un arancel promedio de 5%”. Hay antecedentes. En 2009 se impuso un arancel a 90 productos industriales y agrícolas procedentes de Estados Unidos por incumplimiento del TLCAN por impedir el autotransporte de carga mexicana. Hubo cargas arancelarias de 10 a 20% a vino

tinto, teléfonos, champús, árboles de Navidad y muchos otros. SLIM A TRUMP: SEGUIRÉ INVIRTIENDO EN EU 1. Si alguien cree intimidado a Carlos Slim por Donald Trump, está equivocado. El magnate neoyorquino recibió una respuesta inconfundible cuando hablaron de capitales y proyectos. -Yo seguiré invirtiendo en Estados Unidos –aseguró Slim. Empresarios al fin, no hubo mayores divergencias ni cuestionamiento, y quedaron amigos con la posibilidad de volverse a reunir, aunque ahora la agenda de la Casa Blanca no es la de Trump. 2. En el gobierno capitalino tampoco se advierte pesadumbre. Miguel Mancera logró 90% de su proyecto en la Constitución para la Ciudad de México. Y el procurador Rodolfo Ríos estudia cómo incluir en un fondo de ayuda a las víctimas cuando los policías ministeriales quisieron evitar el asalto a la nadadora. Los disparos, han confirmado los peritajes, iban directos al ladrón, pero éste se movió y fueron contra la cajuela de un Uber.

100 mil mdp en 15 años

Resaltan inversión europea en SLP

En el marco del Diálogo de Cooperación Internacional: Más Europa en San Luis, Más San Luis en Europa, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, y el embajador de la Unión Europea, Andrew Standley, informaron que desde hace 15 años se han invertido en la entidad más de 100 mil mdp de esa región. / Redacción

Campeche

Apuesta AMC por educación

Buscan fortalecer las carreteras de Guerrero

especial

Con el objetivo de gestionar recursos para proyectos que fortalezcan la red carretera en la entidad, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, sostuvo un encuentro con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. En la reunión, el mandatario estatal planteó distintos temas, como la construcción de caminos que beneficien a habitantes y productores de las zonas rurales. También conversaron sobre los proyectos que se desarrollarán en la Zona Económica Especial de la que forman parte los municipios guerrerenses de Zihuatanejo, Coahuayutla y La Unión. / REDACCIÓN

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y el director general del Tecnológico Nacional de México, Manuel Quintero Quintero, inauguraron el laboratorio industrial de mecatrónica, electrónica y mecánica del Instituto Tecnológico de Lerma, en cuya construcción y equipamiento se destinaron 41.2 millones de pesos. / Redacción

Evento. En el Teatro Morelos, en Toluca, el gobernador Ávila asistió al Informe del ministro Sergio Javier Medina Peñaloza.

Estado de México

Reconoce Eruviel Ávila al Poder Judicial local apoyo. El gobernador señaló que tribunales mexiquenses han facilitado las inversiones

Reunión. El titular de la SCT, con el gobernador Astudillo. / especial

El gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció al Poder Judicial del Estado de México como una institución moderna, innovadora y abierta al diálogo, que entre sus logros obtuvo el primer lugar nacional en el estudio Doing Bussines del Banco Mundial por tener los tiempos más bajos en todo el país en

la resolución de cumplimientos de contratos, lo cual contribuye a facilitar las inversiones que generan empleos en la entidad. Esto al asistir al Segundo Informe de Desarrollo Estratégico del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza.

“Quiero hacer también extensivo el reconocimiento a los más de cinco mil servidores públicos judiciales (…) de este gran Estado de México”. Ante la presencia de Roberto Padilla, secretario técnico del gabinete del Gobierno federal, Ávila reconoció otros avances del Poder Judicial, como la promoción de la cultura de la paz, al lograr que más de 22 mil procedimientos se resolvieran con la mediación. / REDACCIÓN

Nuevo León

Progresan heridos de tiroteo escolar El secretario de Salud de Nuevo León informó ayer que una maestra y un alumno heridos por otro estudiante en el Colegio Americano del Noreste (el 18 de enero pasado) fueron dados de alta de cuidados intensivos y ya reposan en habitaciones en el Hospital Universitario. / Redacción Tamaulipas

Anuncian plan de austeridad Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, anunció este jueves un programa de apoyo a la economía de las familias y un plan de 11 acciones que permitirán un ahorro de hasta 680 millones de pesos en gasto corriente en la administración estatal, privilegiando a la población que más lo necesita. / Redacción


méxico

viernes 3 de febrero de 2017

7

Violencia

Guanajuato. El sospechoso se ocultaba en Irapuato. / especial

Detienen al presunto homicida de Karen Después de cuatro meses de búsqueda, policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvieron a Fernando González García, presunto asesino de Karen Esquivel, de 19 años, y Adriana Sánchez, de 52 años halladas muertas en maletas el 25 de septiembre del año pasado, en Naucalpan, Edomex. Las investigaciones realizadas por la procuraduría mexiquense determinaron que el presunto feminicida de 38 años se encontraba en Irapuato, Guanajuato. El imputado fue aprehendido en un autolavado, donde trabajaba; se le hizo saber de la orden en su contra y fue trasladado a Tlalnepantla, donde quedó a disposición de un juez que determinará su situación legal. / Iván Flores Mejía

AGENDA CONFIDENCIAL

Refuerzan Mochila Segura en Oaxaca Prevención. Luego de una presunta amenaza en una primaria de Santa María Atzompa, se instruyó a una vigilancia más estrecha en escuelas Alejandro Suárez

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que reforzará el programa Mochila Segura en la entidad, esto luego de que en la primaria de la comunidad San Jerónimo Yahuiche, en el municipio Santa María Atzompa, alguien colocó una cartulina con una amenaza de actos de violencia, la cual está firmada por la Legión Holk. “Después de los lamentables hechos de Monterrey, el gobernador

instruyó la aplicación en todo el estado de Mochila Segura y del reforzamiento estatal del Plan Nacional de Convivencia Escolar; a partir de lo de esta escuela se reforzará a partir de mañana (hoy viernes) dicho programa”, dijo Jorge Oropeza, vocero del IEEPO. El funcionario añadió que en caso particular de esta primaria, la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y la Subdirección de Servicios Educativos realizarán una visita al plantel para hacer un

Educación. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, recibió a una delegación de la Sección 22 de la CNTE que le entregó un pliego petitorio en el que se le exige, entre otras demandas, regresar al esquema de plazas automáticas para normalistas de la entidad. / CUARTOSCURO

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

“Agroyuppies” perplejos

M

diagnóstico sobre el clima escolar y determinar qué tipo de acciones tomar, además de impartir pláticas y talleres contra la violencia a toda la comunidad estudiantil. Sobre la supuesta amenaza de la Legión Holk, Oropeza explicó que la Secretaría de Seguridad estatal ya tomó la investigación para saber si está involucrado ese grupo, además de que entablarán comunicación con la policía cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad para ahondar en el caso.

al comienza su mandato quien sugiere, recomienda, cuasi instruye al Presidente de la República que incorpore al equipo de negociadores del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos a un secretario de Estado “que no tiene vela en el asunto”. Ayer, en la ceremonia donde Bosco de la Vega fue ungido como presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), organismo que agrupa a los “ricardos” del campo mexicano, aquél refrendó al presidente Peña Nieto el respaldo del CNA ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “Estamos preparados para tender puentes, para generar empleos, para enfrentar las adversidades y para trabajar hombro con hombro con el país que todos queremos; un México justo y de oportunidades, sin corrupción pública ni privada, de legalidad e igualdad de todos sus pobladores”. Dijo Bosco, quien obnubilado por los aplausos y las porras de sus agremiados se atrevió a pedirle al presidente Peña Nieto que incluyera al secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, en el equipo negociador del TLC, argumentando que en el año y pico que lleva en el cargo ha apoyado incondi-

cionalmente a los productores, sobre todo a los grandotes, y contribuido al dinamismo de este sector, que hoy en día es el tercer generador de divisas (superando los ingresos que dejan las ventas de petróleo, el turismo y las remesas). Extrañado por esta propuesta indecorosa, el Presidente del República, quien se encontraba en el presídium, le pasó una tarjeta al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en la que al parecer le preguntó: ¿se puede? ¡Pues claro que no!, dicen que fue la respuesta, por lo que Peña Nieto ni siquiera se refirió al asunto en su discurso. Algunos de los asistentes al evento se quedaron perplejos y preocupados, por lo que exclamaron: ¡pero qué necesidad, Bosco! Y es que para nadie es un secreto que la relación entre Ildefonso Guajardo y el nuevo presidente del CNA no está “a partir de un piñón”, por una controversia de los productores mexicanos de papa (que representa Bosco) con nuestros principales socios comerciales en donde han estallado más cohetes que en el mercado Tultepec, y en donde Guajardo salió “chamuscado”. Cómo estará la relación entre ambos que Ildefonso se refiere en privado a Bosco como “el Paperito”. Otras propuestas que hizo Bosco al presidente

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Peña Nieto fueron la reforma al campo mexicano y su apoyo para “reposicionar” al sector agropecuario. ¿Para qué una reforma? ¿Por qué “reposicionarlo” si está más posicionado que nunca?, preguntan los “agroyuppies”. ¡Ay, Bosco! AGENDA PREVIA Con la aprobación de la Constitución de la Ciudad de México se concretaron los esfuerzos que Miguel Ángel Mancera hizo desde que estaba en campaña, pues por lo menos 90% son propuestas del jefe de Gobierno. Su interés siempre fue crear un constituyente plural, sin intereses partidistas, con inclusión de todos los sectores. Un hecho histórico, parteaguas de una ciudad sin independencia a una que podrá elegir, con libertad, a su procurador, a su secretario de Seguridad Pública y que gozará de más recursos económicos federales. La PGJ capitalina informó que como resultado del dictamen de balística forense y de la confronta realizada, se concluyó que el proyectil que hirió a la nadadora María Fernanda Armenta fue disparado por el arma de fuego a cargo de un elemento de la Policía de Investigación, en el momento en que impedía una agresión real, ponía en peligro la vida de terceros y del propio policía, cuando unos sujetos amagaban, con armas de fuego, al conductor de una camioneta.

Apoyo. Reyes Baeza fue acompañado de Mikel Arriola.

Promueve ISSSTE la salud masculina El director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, activó la campaña Febrero, mes de la salud del hombre, ante la evidencia de que este sector de la población se enferma más que las mujeres, viven cinco años menos que ellas y son los que acuden menos al médico para checarse. Reyes Baeza destacó que el lema “Hasta los superhéroes se enferman” hace alusión al erróneo condicionamiento social de que los hombres no somos vulnerables y el hashtag #SoyHombreyMeCuido, convoca a cada mexicano a actuar en este sentido. La campaña recibió el espaldarazo del secretario de Salud, José Narro Robles, y del titular del IMSS, Mikel Arriola. Narro apuntó que las secretarías de salud de todo el país participarán en la campaña. / Redacción

Estiman que en 2030, 50% tendrá cáncer La Asociación Americana de Investigación del Cáncer (American Association for Cancer Research) estima que para el año 2030, a escala mundial, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres podrán tener este padecimiento. En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, el doctor Pedro Mario Escudero, director General de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, señaló que este panorama no solamente es para el país, sino para el planeta. “Las condiciones actuales presentan un incremento de estos casos, de tal suerte que esta patología es un reto para los sistemas de salud de todos los países”, aseveró el médico en una entrevista con 24 HORAS. / Daniela Wachauf


8

MÉXICO

VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017

¿CÓMO LLEGAMOS A LA CARTA MAGNA?

ARTURO RIVERA

Contar cómo nació la Constitución que rige actualmente a los mexicanos es contar una historia de traición, sangre y muerte... Para 1917, cuando se promulgó la Carta Magna, seis años de guerra civil habían azotado al territorio mexicano. Todo comenzó con un hombre: Porfirio Díaz, quien comandara el ala izquierda del Ejército de Oriente durante la Batalla de Puebla y reconquistara la Ciudad de México para la República a la caída del Segundo Imperio (como cuenta el propio Díaz en sus memorias), había pasado de ser un héroe a convertirse en una especie de villano. El siglo XIX había sido muy duro para nuestro país: independencia, revolución, invasión, guerra civil, invasión de nuevo, etcetera. Fue hasta la llegada del general Díaz al poder (1876-1880 y 1884-1910) que el país pudo disfrutar de un período prolongado de (relativa) paz, la llamada Pax Porfiriana. Pero esa paz (aunada a un crecimiento económico sin precedentes), construida a costa de la democracia, reventó en 1910, luego de la última reelección del general Díaz. Francisco I. Madero, un joven terrateniente, encabezaba una rebelión que lo catapultó a la Presidencia y a Porfirio al exilio. Pero los principios del Apóstol de la Democracia terminaron conduciéndolo a él, a su hermano Gustavo, al vicepresidente Pino Suárez y a más de un millón de mexicanos (calculan historiadores, por guerra, hambre y enfermedad) a la paz de la tumba. A la Presidencia llegó el general Victoriano Huerta, llamado por el senador Belisario Domínguez (en su primer discurso contra el general, el 23 de septiembre de 1913) el “soldado que se apoderó del poder por medio de la traición y cuyo primer acto al subir a la Presidencia fue asesinar cobardemente al Presidente y Vicepresidente (…) ¿Qué se diría a la tripulación de un gran navío que, en la más violenta tempestad y en un mar proceloso, nombrara piloto a un carnicero que, sin ningún conocimiento náutico, navegara por primera vez y no tuviera más recomendación que la de haber traicionado y asesinado al capitán del barco?”. Domínguez no pudo ser testigo de la caída del traidor, porque sus palabras le costaron la vida. La nueva rebelión la condujo Venustiano Carranza, el Varón de Cuatro Ciénagas, cuyo Ejército Constitucionalista (llamado así por defender los principios de la Constitución de 1857), hábilmente dirigido por Álvaro Obregón y apoyado por las

1911 10 de mayo. Francisco Villa toma Ciudad Juárez con sus tropas, leales al movimiento maderista, lo que provoca la renuncia y exilio de Porfirio Díaz

6 de noviembre. Luego de un breve interinato del porfirista León de la Barra y la celebración de nuevas elecciones, Madero asume la Presidencia

25 de noviembre. Luego de negociaciones fallidas con Madero, Emiliano Zapata desconoce su gobierno y vuelve a alzarse en armas

1912 2 de marzo. Pascual Orozco, quien conquistara Ciudad Juárez junto con Villa para la causa maderista, se rebela

1913 18 al 23 de febrero. Al finalizar la Decena Trágica, el general Victoriano Huerta traiciona y asesina al presidente Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez

16 de octubre. En Veracruz, Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz, se levanta en armas contra el gobierno de Madero

A 100 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN

LA CONSTITUCIÓN,

HISTORIA. A DIFERENCIA DE SU HERMANA, LA DE 1857, QUE PROVOCÓ UNA LUCHA ENTRE MEXICANOS, LA CARTA MAGNA QUE NOS RIGE ACTUALMENTE NACIÓ DURANTE LA MÁS CRUENTA DE NUESTRAS GUERRAS CIVILES

1917, un país dividido Aunque la dictadura de Victoriano Huerta había terminado, la rebelión contra el Gobierno, dirigido ya por Venustiano Carranza, el Varón de Cuatro Ciénagas, continuaba en gran parte de la República al momento de la redacción de la Constitución Manuel Peláez, en Veracruz y Tamaulipas

Francisco Villa, en Chihuahua

Luego de la batalla de Celaya, en la que fue derrotado por Álvaro Obregón, Villa provocó una invasión estadunidense en el territorio de Chihuahua. Perseguido por los Constitucionalistas y los americanos, Doroteo Arango mantuvo una guerra de guerrillas en la región

Contrario a las ideas de Carranza, este personaje se atrincheró en la Huasteca, donde protegió los intereses de petroleras extranjeras; llegó a entrar en tratos con el general Félix Díaz contra Venustiano Carranza

Cuna del México moderno Comenzó a edificarse en 1845 por el arquitecto Camilo San Germán, encargado del proyecto

En el sitio de Querétaro, en 1867, el techo de zinc fue removido para la elaboración de municiones

Sobrino de Porfirio Díaz, se autoexilió de México luego del asesinato del presidente legítimo, Francisco I. Madero; regresó en 1916 para luchar contra el Gobierno de Venustiano Carranza

En las hornacinas iban musas, pero no se alcanzaron a poner

Durante la redacción de la Constitución, la ciudad se transformó en la capital de la República y sede de los Poderes de la Unión. En palabras de Carranza, “Querétaro es la ciudad centro de la República, es la puerta del Distrito Federal, pero es igualmente la división de los caminos al Norte”

Mitad militar, mitad bandido, fue conocido como el Atila de Michoacán, Jalisco y Guanajuato por su falta de misericordia y reducir a cenizas los poblados que atacaba; se levantó en armas contra el gobierno de Victoriano Huerta. Llegó a ser aliado de las fuerzas villistas

TRABAJO PAGADO

60 pesos

diarios fue el salario de los diputados del Constituyente mientras estuvieron en funciones; en su caso, se les abonaron los gastos del viaje a Querétaro

fuerzas de Francisco Villa, barrió a los huertistas desde los territorios del Norte. Pero el triunfo de Carranza no significó el final de la guerra, pues Villa, en el Norte, y Zapata, en el Sur, rompieron con él luego de la Convención de Aguascalientes, en la que

En el escenario están inscritos en letras de oro los estados y diputados constituyentes de1917

La fachada es ochavada, resuelta en estilo neoclásico de proporciones austeras

José I. Chávez García, en Michoacán

Querétaro, sede del Constituyente

Una de las dos calles en donde se encuentra el teatro es Ángela Peralta, arteria que se llama así porque la cantante soprano mexicana del siglo XIX se presentaba en el recinto

La primera obra en presentarse fue Por dinero baila el perro y por el pan si se lo dan

Félix Díaz, en Veracruz

Tiene un acceso de tres arcos de medio punto sobre los que se alza un segundo cuerpo con tres balcones y sobre él un sencillo pretil con balaustrada a manera de remate

XAVIER RODRÍGUEZ

1910 20 de noviembre. Francisco I. Madero encabeza el inicio del movimiento revolucionario contra el presidente Porfirio Díaz, luego de que este último se reeligiera una vez más y mandara apresar a Madero

219

diputados constituyentes participaron en la redacción de la Constitución de 1917; la cual fue firmada por 209 de ellos

pretendieron despojar al coahuilense del liderazgo revolucionario, y se mantuvieron en franca rebeldía. Pero Obregón, el Manco de Celaya (pues en esa batalla perdió el brazo derecho), derrotó a Villa, mientras que Zapata quedó confinado en una guerra de guerrillas en Morelos.

Con el camino libre, Carranza convocó a un Congreso Constituyente en Querétaro. La ciudad que fue testigo de la muerte del último emperador de México y la restauración de la República, ahora iba a contemplar la renovación del Estado mexicano. Del Constituyente quedaron excluidas las fuerzas contrarias al gobierno, como los villistas y zapatistas (conforme a la Convocatoria emitida por Carranza, disponible en www.constitucion1917.gob.mx). Aun así, la nueva Constitución agrupó la gran mayoría de las demandas del movimiento revolucionario y confirmó los grandes principios de la de 1857: reorganización del Estado, reparto agrario, propiedad

nacional del subsuelo (petróleo y minerales), educación laica y gratuita, libertad de culto y de expresión, entre otros, llegando a considerarse la Carta Magna más vanguardista de su tiempo. Aunque la guerra continuaría hasta 1921 (cuando el Presidente interino, Adolfo de la Huerta, ofreció amnistía general), para algunos la Revolución terminó con la promulgación del documento. En el lapso entre 1917 y 1921, Zapata moriría en Morelos, víctima de una trampa de los carrancistas, y el mismo Carranza caería en Tlaxcalaltongo, Puebla, luego de escapar de la Ciudad de México ante el avance de Obregón, su antiguo brazo dere-


26 de marzo. Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, se rebela contra Victoriano Huerta y forma el Ejército Constitucionalista

9

MÉXICO

VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017

1914 15 de julio. Huerta renuncia a la Presidencia y abandona el país

1 de octubre. Las fuerzas revolucionarias se reúnen en Aguascalientes, donde llevan a cabo una convención, y eligen como Presidente de México a Eulalio Gutiérrez

9 de noviembre. Carranza desconoce los acuerdos de la Convención de Aguascalientes, lo que provoca una fractura total de los Constitucionalistas con las otras fuerzas revolucionarias

1915 6 al 15 de abril. Se lleva a cabo la batalla definitiva entre las fuerzas de la División del Norte y el Ejército Constitucionalista, comandado por Álvaro Obregón. Las fuerzas villistas fueron derrotadas

1916 1 de diciembre. Inicia en Querétaro la redacción de la nueva Constitución que regirá al país

1917 5 de febrero. La nueva Constitución, que reemplaza a la de 1857, es promulgada 1 de mayo. Carranza asume legalmente la Presidencia de la República

, HIJA DE LA GUERRA El teatro tiene una mezcla entre el estilo neoclásico y el indigenismo, porque se presentan formas y ornamentaciones griegas por medio de coronas de hojas de olivo, capiteles, columnas y escudos

Fue el primer edificio en el Centro Histórico de Querétaro que tuvo energía eléctrica, en 1917

En 1922 dejó de ser Teatro Iturbide y pasó a ser Teatro de la República, en homenaje a los diversos acontecimientos de la historia nacional

Los capiteles de las columnas son de estilo jónico

El interior forma un semicírculo casi perfecto; las plateas y los palcos son elegantes.

En su acceso principal se encuentra un vestíbulo con los bustos de Carranza y Juárez Se inauguró el 2 de mayo de 1852 con el nombre de Teatro Iturbide

AHÍ SE ESTRENÓ EL HIMNO

JURAMENTO DEL DIPUTADO

Ya no más de tus hijos la sangre se derrame en contienda de hermanos; sólo encuentre el acero en sus manos quien tu nombre sagrado insultó”

Presidente:- ¿Protestáis cumplir leal y patrióticamente el cargo de diputado al Congreso Constituyente que el pueblo os ha conferido, cuidando en todo por el restablecimiento del orden constitucional en la Nación...? Diputado:- Sí, protesto. Presidente: Si no lo hiciereis así, la nación os lo demande.

Tercera estrofa de la versión original del Himno Nacional

cho; Adolfo de la Huerta llegaría al poder como interino, preparando el camino de Álvaro Obregón a la Presidencia... Pero ésa ya es otra historia.

100 AÑOS DESPUÉS Se espera que el próximo 5 de febrero, el presidente del Senado, Pablo Escudero, reciba las escrituras del teatro en nombre de la Cámara alta.

En el inmueble se reunió el Consejo de Guerra que en 1867 sentenció con la pena de muerte al emperador Maximiliano de Habsburgo y a los generales imperialistas Miguel Miramón y Tomás Mejía

El Teatro de la República, lugar cargado de historia En 1845 inició la construcción del Teatro de la República, lugar histórico en el que se gestó la Constitución de 1917 y se juzgó al emperador Maximiliano de Habsburgo. El cronista queretano Eduardo Rabell Urbiola relató a 24 HORAS que en ese año se constituyó una sociedad que tenía como objeto edificar un teatro para que los habitantes de la ciudad tuvieran un lugar donde ver representaciones con calidad. Durante el período de construcción, ésta fue suspendida debido a la invasión perpetrada por Estados Unidos, de 1846 a 1848. “Una vez terminada esta desgraciada contienda, se continuó con la obra hasta que el 30 de abril de 1852 el teatro fue bendecido y bautizado, por decirlo así, por el cura Oteiza y apadrinada por el gobernador Ramón María Loreto Canal de Samaniego”, expresó el investigador. Abundó que el mandatario estatal, debido a su preferencia por la monarquía como forma de gobierno, determinó llamarle Gran Teatro de Iturbide, en honor del consumador de la Independencia y primer emperador de México, Agustín de Iturbide. Desde el principio, el teatro fue propiedad de la Junta Vergara de Beneficencia. Como sede de eventos históricos relevantes, cabe destacar el 15 de

septiembre de 1854, cuando se convirtió en el lugar donde se estrenó formalmente el Himno Nacional. En junio de 1867, fue ahí donde sesionó el Consejo de Guerra que enjuició y sentenció a muerte a Maximiliano I, emperador de México, y a sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. Fue ese acto el que le dio sentido al teatro como uno de los altares de la patria, al entrar a la historia como lugar clave para la restauración de la República. “Más adelante, en enero de 1917, se lleva a cabo el Congreso constituyente y se escribe ahí la Constitución”, indicó el cronista. Finalmente, en 1922, el gobernador de la entidad, José María Truchuelo (quien había sido diputado y secretario del Congreso Constituyente), resuelve cambiarle el nombre de Teatro Iturbide al inmueble por uno de vocación republicana. Sin embargo, a pesar de su importancia histórica, el teatro seguía siendo propiedad de la Fundación Josefa y Vergara, hasta que a fines del año pasado el Senado de la República decidió adquirirlo con motivo del Centenario de la Constitución. Con el dinero de la venta (100 millones de pesos), la fundación construirá albergues e impulsará programas para menores en situación de orfandad. / DANIELA WACHAUF

UNA REVOLUCIÓN INSTITUCIONAL

La Constitución que en aquella época regía al país era la de 1857, cuya implementación (que marcaba la eliminación de los fueros de la Iglesia y del Ejército, así como la educación laica) ocasionó la rebelión del Partido Conservador y la Guerra de Reforma

El Ejército Constitucionalista, dirigido por Venustiano Carranza, se llamó así por defender los principios y libertades de la Constitución de 1857, violados por el gobierno del general Victoriano Huerta, quien asesinó al presidente Madero

En 1916, se convocó a reemplazar la Constitución de 1857 por “ser inadecuada para la satisfacción de las necesidades públicas y muy propicia para volver a entronizar otra tiranía igual o parecida a las que con demasiada frecuencia ha tenido el país”

El Gobierno de Venustiano Carranza dejó fuera del Constituyente a otras facciones revolucionarias, incluyendo la villista y la zapatista, por haber “ayudado con las armas o sirviendo empleos públicos a los gobiernos o facciones hostiles a la causa constitucionalista”

Para formar el Congreso Constituyente, el Distrito Federal y cada estado o territorio nombraron un diputado propietario y un suplente por cada 60 mil habitantes o fracción que pasara de 20 mil, teniendo en cuenta el censo general de la República de 1910


viernes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

3 de febrero de 2017

Mejoras al espacio público

Enchulan Av. Insurgentes y alrededores con 500 mdp 2017. Instalarán Luminarias LED y finalizarán trabajos en la Glorieta de Insurgentes KARLA MORA

La Avenida Insurgentes, en el tramo del Monumento a la Madre a El Caminero, tendrá una serie de renovaciones que buscan reordenar el espacio público, para lo cual se invertirán 500 millones de pesos. Son alrededor de nueve áreas las que tendrán intervenciones y las cuales estarán listas en este año. Entre los trabajos se encuentran el cambio de luminarias por luces LED, rehabilitación de la Glorieta Insurgentes, de Chilpancingo, así como del Monumento a la Madre y la renovación de banquetas en distintos tramos, comentaron en conferencia de prensa, los titulares de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), la Autoridad del Espacio Público (AEP) y de la Agencia de Gestión Urbana. Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, titular de la Seduvi, detalló que en el caso del Monumento a la Madre se hará un rescate integral de la zona a partir de marzo, para culminar en agosto. Abarcará la explanada del monumento, el Parque

CDMX

cOMPROMISOS La glorieta de

Insurgentes contará con nuevo mobiliario urbano, paneles solares, conexiones USB y Wi-Fi gratuito

60

20 mdp

150 mil

millones de pesos de los 500 a invertir en total provienen del programa de parquímetros Ecoparq

se destinarán exclusivamente a renovar las banquetas de la Zona Rosa, en la colonia Juárez

metros cuadrados de la Avenida Insurgentes serán restaurados, con al menos nueve proyectos sobre dicha vialidad

Renovación. Los trabajos incluyen el cambio de banquetas. / leslie pérez Luis Pasteur, el Jardín del Arte y el Conjunto Colonia, donde se localizan las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estas obras se realizarán con 150 millones de pesos provenientes de

la inversión privada, a través del pago de medidas de mitigación. Jaime Slomianski, titular de la Agencia de Gestión Urbana, precisó que en la Glorieta de Insurgentes se intervendrán 17 mil metros cua-

drados. Las tareas implican colocar rampas para acceder al Metro, rehabilitación de cruces peatonales, reubicación de locales comerciales y ordenamiento de los nodos publicitarios, entre otros trabajos. Por su parte, la Autoridad del Espacio Público estará a cargo de la renovación de banquetas, tanto en la Avenida Insurgentes como en un radio de 500 metros, así como de la intervención de la Glorieta de Chilpancingo y de las inmediaciones del mercado Lázaro Cárdenas, en la colonia Del Valle, donde se realizará una plazoleta para propiciar el comercio barrial. Los trabajos, que terminarán en las próximas semanas, abarcan las banquetas de la Zona Rosa, que corresponden a cinco mil 500 metros cuadrados. También se intervendrá el perímetro del Parque México, las calles de Parras y Orizaba, así como la Plaza Río de Janeiro.

EN breve Investigación

Bala perdida lesiona a nadadora La Procuraduría capitalina determinó que el proyectil que lesionó a la ex seleccionada nacional de natación Fernanda Armenta salió del arma de uno de los dos policías de investigación que frustraron el asalto al conductor de una camioneta Uber en la colonia Del Valle. El Ministerio Público decretó la libertad con las reservas de ley al servidor. / IVÁN FLORES MEJÍA SSP

Bajan delitos en Contreras Al entregar patrullas a la Policía Auxiliar en compañía del jefe delegacional de Magdalena Contreras, José Mercado, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Hiram Almeida, dijo que esta demarcación es la más segura de la Ciudad de México, ya que de 2012 a la fecha, la incidencia delictiva disminuyó 46.3%. /IVÁN FLORES MEJÍA

Los trabajos para la operación de la Línea 7 del Metrobús sobre Paseo de la Reforma tendrán una duración de 11 meses y aunque no se cerrará la vía en su totalidad, sí habrá cortes viales nocturnos, informó Édgar Tungüí, titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX. En conferencia de prensa, detalló que la ruta, que irá de Indios Verdes a la Fuente de Petróleos, con una ruta alimentadora a Santa Fe, circulará por Calzada de los Misterios, con lo cual ésta tendrá dos sentidos para el Metrobús y sólo un carril irá en contraflujo. En dicha arteria se realizará la mayor intervención, debido a que se aplicará el concepto de calle completa, sin considerar una ciclovía. La ruta será semiconfinada, pues de la Basílica a Peralvillo habrá carril exclusivo y de Lieja a la Glorieta de Petróleos se deberá compartir con los vehículos particulares.

Durante los 15 días próximos, los trabajos serán más visibles y el siguiente frente se ubicará de Indios Verdes a Fray Juan de Zumárraga. “Ahorita ya no paramos las obras (...). Nunca tendremos cierres totales de Paseo de la Reforma, quizás en las noches para una maniobra en particular”, dijo. Explicó que no en todo Paseo de la Reforma será necesario levantar el piso, pues ya cuenta con concreto hidráulico. Lo que se revisa es la capacidad de carga, y si resiste, sólo se realizarían algunas reparaciones. Mencionó que el Gobierno capitalino está en pláticas con el Sistema de Transportes Eléctricos con el fin de definir cómo funcionará el Trolebús que actualmente circula por una parte de Paseo de la Reforma, hasta el Metro Hidalgo, sin que a la fecha haya una decisión sobre si ambos transportes públicos coexistirán o no. / KARLA MORA

A detalle

19.75%

de avance presentan las obras de Eje 2 Norte a Avenida Hidalgo. En total, se trabajará en 10 frentes

1,300

mdp se invertirán en la Línea 7, que una vez concluida reduciría 40% los tiempos de traslado de los viajeros

leslie pérez

Por Metrobús, 11 meses de obras en Reforma


CDMX

viernes 3 de febrero de 2017

Día de la Candelaria

Celebran el Primer Festival del Tamal en el Zócalo Sabor. En un principio se planeó cobrar por la mitad de los tamales, pero al final se hizo una cooperacha para regalarlos

PREMIOS En la primera edición del concurso del tamal más original se repartieron los siguientes premios. 1.er lugar

Sayuri López

A pesar del frío que se presentó ayer por la mañana, cientos de capitalinos aguardaron en la explanada del Zócalo para comer los tamales y atoles que el Gobierno de la Ciudad de México entregaría para celebrar el Día de la Candelaria. Los visitantes, armados de paciencia, hicieron largas filas para recibir su tamal (que parecía estar muy lejos), mientras autoridades de la CDMX daban discursos y realizaban el conteo para inaugurar el Primer Festival del Tamal.

Colaboración. Durante la celebración del tamal, se repartieron 20 mil piezas, acompañadas de leche. / leslie pérez

Eran las 11 de la mañana, el calor aumentaba y las sombrillas ya se hacían notar, sin embargo ése no era problema para que familias comple-

tas mantuvieran los lugares en la fila rumbo al tamal prometido. Mientras unos comían debajo de sombrillas con mesas de colores pas-

Destruyen bocinas de vagoneros del Metro

Lo aplastan. El material había sido decomisado en operativos de la Secretaría de Seguridad Pública. / cuartoscuro

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro destruyó 162 bocinas y discos piratas que los llamados “bocineros”, quienes abandonan estos artículos ante los operativos de la Secretaría de Seguridad Pública local. Durante la destrucción de los estuches, mochilas, bocinas y CD, Jorge Gaviño, director del STC, informó que de septiembre de 2015 al 31 de diciembre de 2016, se han realizado 56 mil 403 remisiones de vendedores informales, de los cuales 17 eran bocineros, por lo que fueron puestos a disposición del MP. Señaló que desde que asumió la dirección, uno de los encargos principales fue retirar a los vendedores, debido a que ponían la música a más de 100 decibeles, además de la inseguridad que provocan al ir de vagón en vagón. El funcionario informó que el STC tiene un plan con 20 años de antigüedad en el que incluye la ampliación de la Línea 3 y la Línea 4 del Metro, para que lleguen a Santa Clara y Ecatepec, respectivamente. Dicho proyecto, dijo, deben consolidarlo las siguientes administraciones, ya que cerca de 1.5 millones de pasajeros son mexiquenses. / Karla Mora

20 MIL PESOS

2.do lugar

15 MIL PESOS

3.er lugar

10 MIL PESOS

tel, otros cuantos se acomodaban en los pequeños espacios de la Plaza de la Constitución como si se tratara de un picnic bajo los rayos del sol. Las porciones entregadas variaban dependiendo de los sabores, desde los tamales de verdolagas y rancheros, hasta los atoles de champurrado y amaranto. Durante el recorrido realizado por 24 HORAS se observó que, a pesar de la gran afluencia de visitantes, los capitalinos no perdieron la oportu-

11

nidad de llevarse su itacate, algunos acompañados de sus familiares y/o amigos. También hubo presencia de personas en situación de calle, que aprovecharon tanto la tamaliza como la música en el escenario para hacer algunos pasos de baile. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México regaló 10 mil tamales, mientras que la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX (Sedeso) finalmente decidió no vender los otros 10 mil gracias a la cooperacha que se realizó entre funcionarios y diputados locales. el tamal más original

Como parte de este festival, la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX (Sedeso) organizó el concurso del tamal más original, en el que participaron 65 personas con platillos innovadores, de las cuales sólo cinco llegaron a la final. En tercer lugar quedó María Olivia López con su platillo de harina de maíz, manteca, agua, mermelada y tejocote en trozo. El segundo lugar lo ganó Susana Luna Gonzáles con el tamal de chapulines, chiles secos, champiñones, quesillo, ajonjolí, cacahuate, aceite de olivo, manteca, jamaica y hierba de conejo. El primer lugar lo ganó Nicasia Rosales con el tamal de picadillo, chile guajillo y chile ancho.


VIERNES

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

3 de FEBRERO de 2017

Defiende tono duro

mundo

Se han aprovechado de nosotros, (...) El mundo tiene problemas, pero vamos a arreglarlos, ¿de acuerdo? Eso es lo que yo hago, arreglo cosas” Donald Trump Presidente de EU

Le pone plazo al muro

EN breve

El muro será construido primero allí donde más se necesita; así es como yo lo veo: realmente, espero tenerlo listo en los próximos dos años”

LA HAYA

El Consejo Electoral holandés contabilizará manualmente los votos de las elecciones generales del 15 de marzo y comunicará los resultados por teléfono, ante la creciente preocupación a un ciberataque que pueda influir en el resultado. Tras las informaciones que relacionaron a Rusia con ciberataques durante los comicios en EU para favorecer aTrump, la inteligencia alertó que esa situación podría repetirse en Holanda. / EFE PALABRA CLAVE

ELN liberó a ex congresista

Agenda. Donald Trump, durante una reunión con directivos y miembros de los sindicatos de Harley Davidson, ayer en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington.

méxico inicia tres meses de consultas internas y...

Trump empuja para un Brexit del TLCAN OFENSIVA. prometió “acelerar” la renegociación de los términos del acuerdo con esos países, tras considerar que fue “un desastre” para todo el país; más estados demandan por su veto migratorio

El gobierno de Colombia y el ELN, última guerrilla activa en el país, anunciaron la liberación de Odín Sánchez, una de las condiciones acordadas para lanzar los diálogos de paz la próxima semana. La guerrilla llamó al gobierno a entregar a dos rebeldes excluidos en una cárcel del municipio de Girón (Santander), como requisito para el inicio de conversaciones de paz el 7 de febrero en Quito. / EFE

24 horas españa

reuters

Holanda contará votos a mano

Donald Trump reiteró sus “serias preocupaciones” sobre el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) con México y Canadá. En unas breves declaraciones al inicio de un encuentro con legisladores en la Casa Blanca, Trump señaló que será Wilbur Ross, su nominado para dirigir el Departamento de Comercio, quien se encargará de

Alberto Peláez

“liderar estas negociaciones”. “El acuerdo ha sido un desastre para nuestros empleos y nuestro país (...). No me importa si es una renovación o un nuevo acuerdo pero tenemos que hacer que sea justo”, agregó el Presidente. Trump reconoció, no obstante, que el acuerdo “cuenta con unos límites reglamentarios” para iniciar

alberto.pelaezmontejos @gmail.com

@alberto_pelaez

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

la renegociación, pero aseguró que le gustaría “acelerar el proceso”. El Presidente adelantó que el objetivo “es añadir una F al acuerdo (denominado NAFTA en sus siglas en inglés), en referencia a la primera letra de la palabra libre” (free, en inglés) y “justo” (fair, en inglés). En otro discurso en el que, además, defendió su veto migratorio

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Donald Trump y la guerra contra Europa

E

n dos semanas en el poder, Donald Trump ha conseguido lo que nadie en 70 años. En estos momentos, la relación entre Estados Unidos y la Unión Europea es la más difícil e inestable desde la Segunda Guerra Mundial. Más parece un vaticinio que la realidad. Sin embargo, no lo es. Esta misma semana, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se refirió a la política del nuevo Presidente estadunidense como una “amenaza exterior”. En su discurso, el polaco Tusk hablaba de un frente común contra ese caballo desbocado que es Donald Trump y su política rancia hacia la inmigración y el proteccionismo en un mundo en el que ya hay cabida para las dos.

Nos guste o no, la globalización se nutre de los flujos migratorios y eso no lo puede parar ni el muro de la vergüenza que quiere construir en la frontera de nuestros hermanos mexicanos. Más bien debería ir entendiendo que la migración controlada enriquece la cultura común. Claro, que la ignorancia propiciada por la falta de preparación intelectual favorece las políticas de Donald Trump. Sobre el proteccionismo sólo tiene que voltear a la castigada Cuba, que continua malviviendo en la pobreza, depauperada gracias a su régimen, pero también al boicot estadunidense que le marcó durante lustros. Donald Trump y sus impulsos no sólo intentan anatemizar a México. Quiere amedrentar a

todos para lanzar el mensaje de que él es el Imperio. Pero lo que no entiende este aprendiz de sheriff es que, en su mismo pueblo, algunos ya empiezan a hablar de posibles conspiraciones. Dentro de los propios republicanos cada vez es más notorio ver cómo muchos se desmarcan. Algunos casos como el del senador McCain, uno de los duros del Partido Republicano que hace años rozó la Presidencia estadunidense, se ha alejado de una manera notoria. Pero es que también los países de Europa del Este están desconcertados. Seguía Barack Obama en el poder cuando envió a los países cercanos a Rusia a más de cuatro mil hombres, tanques, aviones, toda una filarmónica militar para dar el mensaje a Putin de no pasarse de la

JEFE DE SEGURIDAD NACIONAL John Kelly

a todos los refugiados y los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, el magnate prometió defender la libertad religiosa y “destruir” una ley que limita la participación política de los credos religiosos. Según Trump, la libertad de religión es “un derecho sagrado” que actualmente está “bajo amenaza”, tanto en EU como en el resto del mundo. En ese sentido, los estados de Minnesota, Massachusetts, Virginia y Nueva York se unieron a la demanda contra el decreto para restringir la inmigración, por considerarlo inconstitucional. En la demanda impuesta por Nueva York se establece que ese estado es el hogar de más de 4.4 millones de residentes nacidos en el extranjero (22.5% de la población del estado), cifra que incluye a 15 mil personas nacidas en uno de los siete países afectados con la acción presidencial. / AGENCIAS

raya en el conflicto de Siria. Hoy continúan, pero Putin no lo ve mal, ahora que Trump come de su mano. Eso sí, los que están desorientados son las naciones del Este, que no saben cómo ni con quién posicionarse. Pero lo que tiene al mundo más desconcertado es, sin lugar a dudas, el posible levantamiento de las sanciones a Rusia por la ilegal anexión de Crimea. Trump insiste e insiste, casi como un niño pequeño, en que hay que levantar las sanciones a Rusia. Esto, cuando la administración estadunidense anterior y la Unión Europea estuvieron de acuerdo en continuar con esas sanciones, tras la guerra que costó miles de vidas. Sin embargo, Vladimir Putin consiguió su objetivo, y fue quedarse con la estratégica Crimea. Da la sensación de que Donald le está haciendo los mandados a Putin. Ahora habrá que ver cuál es su postura en el concierto de Siria, aunque, ante lo visto, puede salir por cualquier lado. Nos encontramos ante el principio del paradigma de lo que va a ser el futuro del mundo y parece que la primera incógnita, esa X que hay que despejar en matemáticas, se llama Donald Trump.


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

VIERNES

3 de FEBRERO de 2017

indicadores económicos

ipc (BMV) 47,095.07 0.18% DOW JONES 19,884.91 -0.03% NASDAQ 5,636.20 -0.11%

dÓlar 20.80 -1.18% Vent. 20.51 -1.15% Inter.

EURO 22.35 -1.23% Vent. 22.24 -0.84% Inter.

MEZCLA MEX. 45.60 0.81% WTI 53.44 -0.63% BRENT 56.56 -0.42%

negocios

El sábado 11 de febrero los precios bajarían 2.0%, prevén

ALZA DE 0.5% A GASOLINAS A PARTIR DE MAÑANA ESTIMADO

16.07 pesos

costaría el litro de la gasolina Magna y 18.08 pesos la Premium, en caso de concretarse un aumento de 0.5%, como estima Banco Base

mes (que entran en vigor en las primeras horas de los días 4 y 10) y que a partir de la tercera semana del mes la variación sea de manera diaria. La analista estimó que durante el año, el tipo de cambio podría bajar a niveles de 20 pesos por dólar, si el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respeta el acuerdo de aplazar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y no se genera mayor incertidumbre por eventos externos. En tanto, anticipó que el precio del crudo se ubicará entre 58 y 56 dólares por barril, si se mantiene el acuerdo de recorte a la producción. Estos dos factores, además de otros como los costos de logística, seguirán fluctuando, con un máximo de aumento en el año de 28%; esto sería ocho puntos por arriba del 20% que ya se aplicó, para después tener un ajuste. / NOTIMEX

banco base. El mínimo aumento en el tipo de cambio en enero fue compensado por la baja en los precios del crudo, explica la institución

efe

Para este sábado, los precios de los combustibles tendrían que subir 0.50% o mantenerse estables, mientras que para el 11 de febrero podrían bajar, anticipó Banco Base. Este viernes, la Secretaría de Hacienda dará a conocer los precios máximos vigentes a partir del día siguiente. Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, el movimiento que se anunciará hoy sería reflejo de un alza en el tipo de cambio durante enero respecto a diciembre pasado, compensado con una caída en las cotizaciones del petróleo. Anticipó que para el 10 de febrero próximo, si se mantienen las condiciones actuales en el tipo de cambio y precios del petróleo, los costos de las gasolinas bajarían 2.0%. “Debería quedarse flat o subir 0.5%, o sea nada, por el tipo de cambio que sí se subió un poco en enero, pero el precio del petróleo ha ido a la baja, entonces se compensaron los efectos, pero para el 10 de febrero (cuando se haga el anuncio) si se mantuvieran las condiciones como están ahorita, debería de bajar el precio de la gasolina”, dijo. Luego del aumento al precio de las gasolinas que se aplicó desde el 1 de enero, como parte del proceso de liberalización, se establecieron dos nuevos ajustes durante el presente

Gasolinazo redujo 3.0% el poder adquisitivo

ahuertach@yahoo.com

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil

A la vanguardia en el reciclaje del PET

U

na de las grandes preocupaciones de los países desarrollados es la cantidad de productos PET que se elaboran y no se reciclan, y su impacto en la flora y fauna de todo el planeta. El PET es una materia prima plástica derivada del petróleo, cuya fórmula corresponde a la de un poliéster aromático; fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en 1941, y a partir de 1976 pudo abrirse camino gracias a su particular aptitud para el embotellado de bebidas carbonatadas. Actualmente, su uso más frecuente es para el refresco con una participación de 58%, en agua purificada con 17% y aceite en 12%. A nivel mundial se consumen 12 millones de toneladas y en

México, 800 mil por año. Hoy se busca el reciclado para evitar polución y ahorrar energía. Ante ello, en el Foro Económico Mundial celebrado el mes pasado en Davos, Suiza, más de 40 empresas se comprometieron a reciclar 70% de los envases de plástico que utilizan. Empresas como Danone, Mars, Coca-Cola, Pepsi, Carrefour y Procter & Gamble, entre otras, firmaron este acuerdo. En México, Petstar, que dirige Jaime Cámara, lleva la batuta como la mayor recicladora del mundo y cumple con el objetivo firmado en Davos, por lo que será el referente de otras compañías en nuestro país y el resto del orbe. Petstar es la recicladora más importante a nivel global por el volumen de PET que re-

cupera, cuenta con todas las certificaciones internacionales, además de que contribuye en la reducción de la huella de carbono e hídrica. La compañía, instalada en el Estado de México, gobernada aún por Eruviel Ávila, registra inversiones por más de 100 millones de dólares y una capacidad para reciclar más de tres mil 100 millones de botellas al año, las cuales se convierten en 50 mil toneladas de resina PET grado alimenticio. Petstar recolecta 70% de los envases que sus accionistas ponen en el mercado, hablamos de importantes embotelladoras de la industria mexicana, como Arca Continental, Coca-Cola de México, Bepensa Bebidas, Corporación del Fuerte, Corporación Rica, Grupo Embotella-

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, reconoció que el aumento a los precios de los combustibles a principios de este año impactó en 3.0% el poder adquisitivo del salario, pero podría llegar a 5.0% en el transcurso de 2017. Por lo anterior, no se descarta que después del primer trimestre se discuta un nuevo un aumento. En conferencia de prensa, en la que entregó la toma de nota a la nueva dirigencia de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), dijo que esperan el análisis que hagan instituciones como el Coneval y el INEGI, pero cálculos de la dependencia a su cargo señalan que el efecto del gasolinazo redujo recuperación de hasta 18% que se logró en los últimos cuatro años, tras décadas de sufrir un descenso de hasta 70%. De confirmarse esa tendencia se volverán a reunir con empresarios y sindicatos para analizar las formas de contenerla e incluso revertirla, esto como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. / REDACCIÓN

dor Nayar y Embotelladora de Colima, entre otras. El liderazgo en la industria ayudará a que otros negocios y sectores se sumen al acopio y reciclaje, lo que logrará que México sea ejemplo en lo pactado en Davos. ENCUESTA DEL BANXICO El estudio dado a conocer el miércoles reveló que los analistas ajustaron su crecimiento para la economía a 1.5% en 2017. Ubicó el tipo de cambio en 21.70, subió el estimado de inflación a 5.25% e incrementó en 125 puntos base el promedio de aumento en la tasa de fondeo que pasaría de 5.75 a 7.00%. Para EU tienen una expectativa de crecimiento de 2.25% respecto a 1.6% con el que concluyó 2016. Las perspectivas mantienen un compás de espera por el desarrollo de la nueva relación bilateral México-EU en materia comercial, de migración y seguridad. Eso frena inversiones en el sector privado y junto con el recorte del gasto público necesario por parte del Gobierno federal dificulta el crecimiento de nuestra economía, al menos durante el primer semestre del año. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.


negocios

VIERNES 3 de FEBRERO de 2017

Licitarán obras por 35 mil mdp para el NAICM

Operativo nacional de la Profeco

Suman 17 mdp en multas para gasolineras Verificación. Las sanciones fueron para 68 estaciones que se negaron a la supervisión; la procuraduría prepara denuncias ante la PGR INCUMPLIDAS

47% de las 710 gasolineras verificadas durante enero presentó alguna irregularidad

las cuales 646 fueron inmovilizadas por no despachar litros de a litro. Las denuncias penales tienen como sustento el Artículo 16, Fracción I de la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, que contempla una sanción de hasta seis años de prisión a quien “enajene o suministre gasolinas o diésel

ESPECIAL

Durante enero, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revisó 710 gasolineras, de las cuales 334 presentaron irregularidades como no despachar litros completos. En total, la Profeco impuso sanciones por 17 millones de pesos contra 68 estaciones que se negaron a la verificación y analiza cada uno de estos expedientes para consolidar la información y presentar denuncias penales ante la Procuraduría General de la República conforme a la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. En los primeros 31 días del año, personal de la Dirección General de Verificación de Combustibles verificó 12 mil 123 mangueras, de

Infracciones. De las más de 12 mil mangueras revisadas a nivel nacional, 646 fueron inmovilizadas por no despachar litros completos con conocimiento de que está entregando una cantidad inferior desde 1.5% a la cantidad que aparezca registrada por los instrumentos de medición que se emplean para su enajenación”. La misma ley establece penas hasta de 18 años de cárcel para quien “altere los sistemas de medición en posesión o al servicio de los asignatarios, contratistas, permisionarios o distribuidores, con conocimiento de que producirá un

daño o afectación a la normal operación de los mismos”. Por otra parte, las 334 estaciones en las que se encontraron irregularidades, como la alteración electrónica de las bombas, podrían ser acreedoras de sanciones económicas de hasta 4.1 millones de pesos, que pueden duplicarse en caso de reincidencia e incluso llegar a la clausura del establecimiento, como a la Ley Federal de Protección al Consumidor. / REDACCIÓN

Este año se licitarán 20 obras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con un costo calculado en 35 mil millones de pesos. Así, al cierre de este año se habrán ejercido 160 mil de los 186 mil millones de pesos que se estima costará todo el proyecto. Al final del sexenio se habrán terminado dos pistas y las estructuras externas del edificio terminal y la torre de control. La mayoría de las obras se ha asignado a empresas mexicanas. Las licitaciones involucran la participación de testigos sociales, notarios, consejeros independientes, dela Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Órgano Interno de Control de la SCT. / REDACCIÓN

CUARTOSCURO

14

Avances. El secretario Gerardo Ruiz Esparza, con responsables del proyecto.


VIERNES 3 de FEBRERO de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

NUEVA YORK ES TESTIGO DE LOS DISEÑOS DEL MEXICANO RICARDO SECO, CUYA COLECCIÓN ESTÁ INSPIRADA EN EL MIGRANTE Y LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS

moda

JUNTOS EN LA PASARELA

Ana María Alvarado @anamaalvarado

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Carmen Salinas no quiere recibir jitomatazos

C

armen Salinas goza de gran fama en el ambiente artístico, pero quiso acercarse a la política y aceptó un cargo como diputada. Dicha actividad la ha puesto en una posición incómoda, en una época en donde se exhibe a cualquier persona a través de las redes sociales, de manera justa o injusta.

Arne aus den Ruthen Haag se ha dedicado a evidenciar a personajes que actúan de manera inadecuada. En esta ocasión, mostró a los diputados y senadores que aceptaron el bono navideño y propuso lanzarles jitomates por no devolver el dinero. Inició con el diputado federal César Camacho, quien se embolsó 150 mil pesos y, junto con un grupo de perso-

FOTOs: efe

Seco, que desde su debut en la pasarela neoyorquina en 2012 ha tenido presente en su trabajo la diversidad cultural en esta ciudad, llevó a la pasarela los símbolos y colores que representan a México y EU, por lo que hay piezas acentuadas con el verde, azul, rojo y blanco de las banderas de ambos países. Destaca, además, la emblemática águila de la bandera mexicana y que es también símbolo oficial estadunidense, una imagen que llevó a abrigos, las deportivas sudaderas y otras piezas. “Por eso esta colección se llama Juntos”, afirma y apunta que México y EU “son países que necesitan cultivar una relación de cooperación”. Llama además la atención el uso en piezas de la frase en latín “e pluribus inum”, incluida en el sello de EU de certificación de documentos y en la moneda de un dólar, cuyo significado es “de muchos, uno” o “unidad en la diversidad”. “Deberíamos volver a eso otra vez (la unidad), porque EU no es Trump”, argumentó Seco, que también imprimió en algunas piezas la ya famosa frase “Make America great again”, que usó Trump en su campaña. La propuesta de Seco se compone en su mayoría de piezas deportivas pero también casuales. / EFE

nas, le lanzó jitomates. Después hizo una lista de otros servidores públicos y propuso a Carmen Salinas y al senador Roberto Gil, entre otros, para recibir jitomatazos. La actriz ganó la encuesta con 64%, que equivale a 20 mil 819 votos. Salinas considera que no deben meterse con ella, pues es una mujer de la tercera edad. Se dice que el 14 de febrero, durante el estreno de Aventurera, un grupo de personas comandado por Arne podrían aparecer para cumplir su cometido. Pero, ¿quién es Arne? Su nombre es Armando de los Robles Aguado, inició como colaborador de Óscar Cadena en el programa Cámara infraganti, hasta que se convirtió en el gerente de la cámara escondida. Participó en la película La risa en vacaciones, donde ocultaba las cámaras para poder hacer las bromas. Cambió su nombre porque odia a los que sirven el café (baristas) en los lugares de moda y así puede ocultar su verdadera identidad. A fin de co-

especial

El diseñador Ricardo Seco presentó en la Semana de la Moda para hombres en Nueva York, su colección Juntos/Together, con la que expresa de forma directa su punto de vista sobre los inmigrantes y lo que deben ser las tensas relaciones entre México y EU. Destaca en esta colección otoñoinvierno, dirigida a un hombre joven urbano, lo que caracteriza su trabajo, abrigos y sudaderas con la famosa frase del ex Presidente mexicano Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” u “orgulloso de ser inmigrante”, que estampó en un abrigo verde, rojo y blanco, los colores de la bandera mexicana. “México y Nueva York siempre vamos a estar juntos..., creo que es una cosa de diálogo, de respeto para solucionar discrepancias”, dijo al referirse a los últimos acontecimientos políticos precisamente debido al tema migratorio. Dice que el hombre que inspiró este trabajo “busca crecer y, al mismo tiempo, hacer crecer a los demás, que observa y que sabe asombrarse en el día a día porque no da nada por hecho, que reconoce sus flaquezas y habilidades, y parte de ese conocimiento para dar y recibir con generosidad. Este hombre es el migrante”.

laborar con las autoridades en 2000, Arne se convirtió en delegado de la Miguel Hidalgo. Luego ocupó el cargo de city manager (de la misma delegación), invitado por Gálvez, quien le pidió sumarse en el puesto de vigilante urbano. Al terminar su gestión, decidió irse de la política y

hacer denuncias como ciudadano, por ello espera que se cometan faltas para poder grabarlas y así exhibirlas públicamente. Entre los programas en los que ha participado destaca Operativo vecino cochino, donde sorprende a ciudadanos que ensucian la ciudad. Su lema es “castigar antes que prevenir”. Si un grupo de vecinos lo llama por alguna situación, él los apoya y transmite vía Periscope, ya que una de sus virtudes es que sabe manejar a la perfección las redes sociales. Para vivir, Arne realiza labor social y para comer tiene un negocio donde cría pollos. Podemos estar o no de acuerdo con su forma de manejar las cosas, pero su idea es tratar de mostrar lo poco civilizados que somos, lo fácil que nos parece delinquir o infringir la ley, la prepotencia con que actuamos y la manera en la que violamos la ley. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


VIDA+

Nicté Bustamante

Julio Patán

@Nykte

www.24-horas.mx

MauraTierney

Dos exposiciones en el MAM

Nació: 3 de febrero de 1965. Personalidad: no tiene que presionarse mucho. Tiempo para descansar, relajarse y meditar. Su futuro: viene un período un tanto complejo, por eso tiene que ser fuerte para que pueda superar todas las pruebas que se le presenten.

L

ACUARIO

Elemento: aire. Hay que luchar por lo que quieres; si pones manos a la obra desde ahora, será más rápido que lo consigas, pero si dejas pasar más tiempo, enfrentarás serios problemas.

PISCIS

(19 de feb al 20 de mar)

Elemento: agua. No te enojes y no te metas en problemas; aléjate de gente con mala energía y no te desesperes. Si mantienes al margen la energía negativa, podrás lograr muchas cosas.

ARIES

(21 de mar al 20 de abr)

Elemento: fuego. Hoy tendrás cerca a personas que quieres y que te pueden aportar muchas cosas positivas; si permites el enfado, contaminarás la situación y el ambiente.

TAURO

(21 de abr al 20 de may)

Elemento: tierra. Tienes que darte un tiempo y espacio para meditar, reflexionar y para que las cosas se ajusten del mejor modo. No te precipites, y antes de enfadarte ante un problema, medita.

GÉMINIS

(21 de may al 20 de jun)

Elemento: aire. Momento de actuar; si no has tomado medidas adecuadas, lo tendrás que hacer bajo el enojo y con consecuencias desfavorables, así que debes tener paciencia.

CÁNCER

(21 de jun al 20 de jul)

Elemento: agua. El dinero estará fluyendo a tu favor. Te recomiendo que consideres las necesidades de quienes te rodean, pero también que hagas la negociaciones pertinentes a tu favor.

especial

Mensaje: tiene grandes expectativas a futuro, por ello, a pesar de que algunas cosas se compliquen, le recomiendo que no ceje y siempre lo intente nuevamente; eso garantizará que siga alcanzando más logros.

(20 de ene al 18 de feb)

Escanea y lee éste y otros textos del columnista

@patojulian

LEO

(21 de jul al 21 de ago)

Elemento: fuego. Mucho cuidado con tus emociones; no andas de buen humor y eso te puede acarrear más problemas. Si no quieres, es preferible que permanezcas en casa y evites malos tragos.

VIRGO

(22 de ago al 22 de sep)

Elemento: tierra. Aprovecha el incremento en la energía económica para realizar inversiones, ventas, abrir nuevos mercados o hacer algo que tenías planeado. Recomiendo sacarle jugo a temas de salud.

LIBRA

(23 de sep al 22 de oct)

Elemento: aire. Este es un excelente momento para tomar decisiones, actuar, pensar y dar consejos. Buen día para cerrar negocios y hacer cosas inesperadas y divertidas.

as turbulencias de la política local y las del vecino del Norte, con un verdadero loco a cargo de sus destinos, tienen dominados los medios, y es normal: ya sabemos lo mucho que se juega México, primero, y el mundo entero, después. Pero, y perdonarán la caída en el lugarazo común, la vida sigue. Así que los invito a que nos olvidemos de esa turbulencia un ratito y recordemos que Trump o no Trump, grillas locales y nacionales o no grillas locales y nacionales, tenemos una notable vida cultural en este país, y eso incluye, desde luego, con méritos, las tierras chilangas. La invitación viene a cuento porque vale la pena escaparse un rato al Museo de Arte Moderno, el famoso MAM, en Paseo de la Reforma, en pleno Chapultepec. Hay dos exposiciones de veras dignas de una visita; por ejemplo: este fin de semana, luego de que salgan a correr sus 15

especial

hablacon@nykte.com

VIERNES SOCIAL

kilómetros de rigor y antes de que se vayan por el jugo verde y la granola orgánica. La primera, la más urgente porque sale de circulación ya, este mes se llama Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección. Se trata de las piezas que el marido de

Timberlake lidera las nominaciones

ESCORPIO

(23 de oct al 22 de nov)

Elemento: agua. Aprovecha este día para invertir en la bolsa o comprar algún boleto de lotería; también para realizar grandes ventas o adquisiciones, así que prepara tu cartera.

SAGITARIO

(23 de nov al 20 de dic)

Elemento: fuego. Eres una persona brillante y muy positiva, razón por la que hoy estarás particularmente impactante y tendrás posibilidades de lograr todo lo que deseas.

Capricornio

(21 de DIC al 19 de ENE)

Elemento: tierra. Tienes muchas habilidades que no están en completo uso, por eso te recomiendo que te des espacio, y si lo necesitas, llama a algún amigo para que te acompañe en tu nostalgia.

El cantante y compositor estadunidense Justin Timberlake encabeza la lista de nominaciones a los premios Kids Choice Awards de Nickelodeon 2017, con siete menciones, informaron fuentes de la organizacion. A Timberlake le siguió Kevin Hart, con seis, y también aparecen nominados de otros años como Selena Gomez, Fifth Harmony, Justin Bieber y Ellen DeGeneres en el evento que será conducido por John Cena y cuyos ganadores serán designados por votación en Internet. Ben Affleck, Rowan Blanchard, Chris

Pine, The Chainsmokers, Twenty One Pilots, Zachary Quinto, Idris Elba, Jojo Siwa, Kristen Wiig y Felicity Jones están entre las estrellas nominadas por primera vez a esta premiación. De igual forma aparecen, por primera vez, programas nominados como Black-ish, Fuller house, Supergirl, Paradise run y The loud house. Los ganadores se darán a conocer en un evento a celebrarse el 11 de marzo próximo en el Galen Center de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles. / Notimex

Varo, Walter Gruen, donó al museo luego de una tremenda disputa legal. Son 39 dibujos y pinturas que pertenecen, en general, a la década de los 50, y que por lo tanto incluyen mucho de lo más representativo de su obra. No es poco decir. Varo, española, exiliada en México, murió demasiado joven, en 1963, a los 54 años, pero es uno de los nombres más poderosos de la pintura surrealista del siglo XX, y una artista de una influencia incalculable en la tradición mexicana. Corran. La otra exposición está a pocos metros de la de Varo y se llama Monstruosismos. Con curaduría de la escritora Daniela Tarazona, que ha hecho una obra novelística potente en torno a la figura del monstruo, de lo perturbador, de lo aparentemente deforme, la exposición se alimenta de las colecciones del MAM, Bellas Artes y el Museo Mural Diego Rivera para proponernos una panorámica variopinta, de gusto irreprochable, juguetona y también digna de escalofríos, justamente de la representación del monstruo en el arte. Son 64 piezas, de la pintura y la foto a la escultura, el video y el arte popular, y de Leonora Carrington y Francisco Toledo a Julio Ruelas, a la Colonia y a contemporáneos jóvenes como Rubén Ortiz o Artemio. Olvidemos un rato a Trump, los titubeos de nuestro Presidente, las marchas. Démosle un chance a la ciudad, tan viva y generosa. Es una manera de darnos un chance nosotros, y lo necesitamos. Más aún: lo merecemos.

Ingobernable llegará a Netflix en marzo

especial

Horóscopos

VIERNES 3 de FEBRERO de 2017

La primera temporada de Ingobernable, la serie de Netflix que protagoniza Kate del Castillo, ya tiene fecha de estreno: 24 de marzo. Serán un total de 15 episodios y contará la historia de una familia presidencial en México actual. Del Castillo y Erik Hayser interpretan al Presidente y a la primera dama de México. Emilia Urquiza (Kate) tiene planes para mejorar las condiciones del país a través de su lucha por la paz. “Es una mujer con una personalidad fuerte, convicción e ideas claras que la vuelven capaz de hacer cualquier cosa”, señala el comunicado./ Redacción

netflix

16


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

viernes

3 de febrero de 2017

Dan Quinn Campeón. Berchelet (der.) es de los que apoyarán la campaña. / FOTO notimex

Bill Belichick

FOTOS REUTERS

Arturo Palafox Enviado

HOUSTON. Mucho se habló durante la semana del potencial de Matt Ryan o de la experiencia de Tom Brady, pero en realidad si los Falcons quieren arruinarle la noche a los Patriots, los hombres con la mayor responsabilidad son Vic Beasley, Deion Jones y De’Vondre Campbell, linebackers de Atlanta. Ya en el juego divisional pusieron el ejemplo los Texans, quienes presionaron todo el partido a Brady e incluso consiguieron un par de intercepciones, por lo que los de Georgia deben hacer lo mismo para provocar los errores de quien podría convertirse en el quarterback con más victorias en el Super Bowl. No se puede dejar de lado que en Atlanta son muy pocos los jugadores con experiencia en partidos por el campeonato, mientras que entre sus rivales son más de 15 integrantes los que saben jugar un duelo de esta importancia. Otro que debe tener la mente muy clara si es que quiere ganar el encuentro este

Latitudes

La clave es

la defensiva domingo próximo es el coach de Atlanta, Dan Quinn, quien se presenta a su cuarto Super Bowl, pero apenas el primero como responsable de una franquicia. Ya demostró su genio a la defensiva con Seattle, y ahora es momento de sacar el mayor provecho a unos jugadores que fueron de las peores defensivas contra el pase. Es precisamente esa área en donde deben evitar que les hagan daño, así que la presión contra Brady tiene que ser primordial, pero sin mandar cargas de los profundos, por lo que los linebackers y los linieros deben incomodar a quien llega a su séptimo duelo por el Vince Lombardi. Del lado de Patriots no hay mucho que

Alberto Lati

@albertolati

decir, pues siempre tienen la respuesta a cada reto impuesto por sus rivales; ya se lo hicieron ver a Pittsburgh en el campeonato de la AFC. Bell, Brown y Roethlisberger simplemente no pudieron hacer mucho daño y los hicieron ver mal, por lo que Atlanta podría sufrir lo mismo si no ejecuta su plan de juego a la perfección. No se puede decir que Pats es amplio favorito, porque el ataque de Atlanta es tremendamente efectivo, tanto que en una sola jugada el binomio Ryan-Jones es capaz de poner seis puntos en el marcador. Faltan dos días para saber las respuestas, pero nadie debe dar por muertos a los representantes de la NFC.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Houston, refugio y protesta

D

esplazarse por la calle DeMoss, al oeste de Houston, puede hacernos sentir en pocos metros, ya en el Medio Oriente, ya en el África subsahariana, ya en Asia Central, ya en el sureste asiático. Son los comercios que ofrecen comida Halal, es la mezquita al final de la calle, son los restaurantes con sabores de los rincones más sufridos del planeta, son las mujeres con cabello cubierto y los hombres en túnica, son las yuxtaposiciones de palabras en innumerables idiomas. Enfrente puede estar una de las enésimas plazoletas comerciales que quitan personalidad a toda localidad estadounidense, pero aquí todo es distinto. Sólo al recorrer la franja de unidades habitacionales color beige en DeMoss Drive, comprobamos que Houston es la ciudad estadounidense que ha abierto sus puertas a más refugiados y que, además, es la segunda más diversa del país, sólo después de Nueva York (aunque la Gran Manzana tiene 21 millones de habitantes y Houston no llega a 7 millones).

En una avenida que tiene su nombre señalizado en caracteres chinos, está la sede del Proyecto Amaanah. Su misión es integrar a los refugiados, facilitar su inclusión en una nueva sociedad, ayudarles a encontrar estabilidad en tan diametral cambio de vida tras pasar de Alepo, de Bagdad, de Darfur, de Mogadishu, de Kabul, de Campamentos de Refugiados hacinados en tierra de nadie, a un sitio tan diferente como Houston. Como ya hemos visto otras veces, no hay mejor herramienta ante los niños, que el futbol. Su entrenador, David Thanoon, me explica: “Muchos han vivido tales horrores que prefieren no hablar de ello, pero cuando los ves jugar, divertirse, meter gol, desde que llegan a la cancha a jugar, es como si los sustrajeras de esa realidad y como si los pusieras en el mundo de sus sueños”. Muchos de sus dirigidos hoy no podrían ingresar a Estados Unidos por doble razón; es el caso de Khalid, nacido en Sudán y refugiado. De hecho, por fin planeaba visitar su hogar tras siete años sin hacerlo, pero las restricciones migratorias le

DALE PLAY Sigue nuestra cobertura completa del Super Bowl LI, en directo desde Houston

Aquí lo mejor de Alberto Lati

cierran esa opción; este adolescente recuerda que en Houston primero pateó un balón y luego habló con persona alguna. “Si eres jugador de futbol, aprendes a tratar mejor a la gente, adquieres una mejor visión de la vida. El futbol significa vida para mí, el futbol es todo para mí, me da vida, sueños”. El goleador estrella del equipo tuvo la mala suerte de nacer en Nepal, en una familia de etnia butanesa; eso significó su segregación en campamentos, hasta que pudo llegar a Houston. Con un inglés idéntico al de cualquier muchacho estadounidense (con esa especie de interrogación al cierre de cada frase), Sudeep tiene dos metas: especializarse en trabajo social y ser futbolista en la MLS para poder ayudar a todos los refugiados. Son días difíciles en los que su entrenador me explica: ha crecido la discriminación, la estigmatización, el ataque verbal, a muchachos demasiado vulnerables. Por estas historias, es una suerte que hoy el Super Bowl haya tocado en Houston. Por eso, también, son de esperarse fuertes protestas, como ya hemos visto durante toda la semana. Muchos llaman a Houston, The Big Heart, el gran corazón; en DeMoss Drive lo entendemos.

El box se une a Hecho en México Tras el anuncio realizado el miércoles pasado por el presidente Enrique Peña Nieto del plan de apoyo a las marcas mexicanas con la campaña Hecho en México, el mundo del boxeo respondió al llamado y se unió a dicha iniciativa. A través de su cuenta de Twitter, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), Mauricio Sulaimán, anunció que el organismo y la familia boxística “nos sumamos a la campaña Hecho en México, anunciada ayer por @EPN @ SE_mx”. En otro tuit, Sulaimán señaló: “Campeones mundiales WBC y boxeadores promoverán la campaña con el eslogan ‘Yo peleo por México’, que el organismo anunció en enero pasado. Entre los boxeadores que se unen a la campaña se encuentra Miguel Berchelt, campeón superpluma del organismo. En el evento estuvo presente la boxeadora y diputada mexicana Jackie Nava, quien comentó que está lista para regresar mañana a la actividad sobre el cuadrilátero, cuando enfrente a la venezolana Ana María Lozano con el título Internacional supergallo del WBC en juego. La pelea de Nava, quien también es conocida como la Princesa Azteca, será la estelar del evento que se llevará a cabo en el gimnasio Pablo Colín de Cuautitlán, Izcalli. “Estoy contenta por esta oportunidad. Ha sido una decisión difícil volver a pelear, teniendo dos niñas y un trabajo pesado como diputada, pero necesitaba estar arriba del ring de nuevo”, dijo.

Unidos. Sulaimán anunció en redes sociales el apoyo del WBC. / FOTO especial


viernes 3 de febrero de 2017

Localización

de las

apuestas

Estados Unidos Texas

El también llamado Superdomingo mueve miles de millones de dólares, y los aficionados pueden ganar varios de ellos gracias al indescifrable arte de las apuestas El NRG Stadium de Houston vivirá uno de los espectáculos deportivos más esperados del año. El 5 de febrero próximo, el Super Bowl LI definirá al nuevo campeón de la National Football League (NFL) y lo único garantizado es un encuentro lleno de pasión, energía y con la actuación de Lady Gaga en el entretiempo. Como cada año, las apuestas se harán presentes en todo el mundo y la pregunta obligada, para aquellos inexpertos en el tema, es: ¿cómo apuesto en el Super Bowl? El Club de Apuestas (@ClubDeApuestas4) compartió en exclusiva con 24 HORAS, sus conocimientos para facilitar a nuestros lectores la acción de apostar, que para muchos es indescifrable.

existen apuestas especiales para el Super Bowl

¿De qué color saldrá Lady Gaga al espectáculo de medio tiempo?

¿Habrá un apagón en el duelo?

¿Qué jugador hará el primer touchdown?

El primer pase de TD de Brady, ¿para quién será? ¿Qué equipo será el primero en pedir tiempo fuera?

Las Selecciones masculinas de Estados Unidos y México han jugado allí varios partidos amistosos

Muelle de carga: Espacio para cinco camiones de producción televisiva y seis camiones

Nombre anterior: Reliant Stadium (2002-2013)

Glosario

Éstos son los puntos principales que debes conocer a la hora de apostar:

Apostar en cuanto abra la línea, pues después se moverá según la oferta y demanda*.

¿El Super Bowl se irá a tiempo extra?

¿Habrá un safety durante el encuentro?

algunos Consejos básicos

Definir el monto máximo para apostar. Es decir, ¿cuánto dinero estoy dispuesto a perder?

¿Se fallará un gol de campo?

¿Quién será el MVP (Jugador Más Valioso)?

¿Qué es una apuesta en vivo?

Hacer una apuesta mientras el juego está en curso, por ejemplo: qué equipo anotará primero durante el segundo cuarto.

Alberga a: Houston Texans (NFL)

Hacer un análisis estadístico sobre cada equipo desde que se conozcan a los contendientes. Estudiar factores como el clima y la experiencia de cada participante.

*Todos los casinos respetarán la línea en la cual apuestes originalmente

Momio o cuota Es lo que paga el casino por una apuesta. Apuesta derecha (straight bet) Apostar a una sola jugada. Parlay Apostar a dos o más juegos en un mismo boleto.

Línea Diferencial entre dos equipos. Desventaja o ventaja que la casa de apuestas le da a cierta escuadra. Línea de dinero (money line) Apostar al ganador de un partido sin tomar en cuenta la línea o hándicap.

Over / Under apostar a que habrá más (over) o menos (under) puntos en un partido. La línea original la determina el casino. Teaser Modalidad de apuesta en la que se puede mover el hándicap a tu favor por 6, 6.5 ó 7 puntos.

Pantallas y luminaria: Pantalla de 360 grados con Fascia de LED, dos pantallas LED Fascia (una en cada zona extrema inferior), dos marcadores de juego en progreso (uno en cada línea lateral) y un campo de iluminación completo, compuesto por 480 luminarias ópticamente mejoradas, con más de 65 mil LED. Además, cada zona de anotación cuenta con un marcador LED y cuatro pantallas de matriz de lámpara.


19

DXT

NRG Stadium

Los 5 estadios con más Super Bowls albergados

Se trata de uno de los estadios más impresionantes del deporte profesional en Estados Unidos, de los llamados multipropósito, que por igual es capaz de albergar juegos de la NFL que conciertos de grandes estrellas, partidos de futbol soccer o hasta rodeos. Fue sede del Super Bowl XXXVIII, en febrero de 2004 Techo retráctil, construido de acero con revestimiento de tela (se abre o cierra en siete minutos)

Capacidad: 72 mil 220 espectadores Louisiana Superdome 5 (XV, XX, XXIV, XXXI y XXXVI)

El 13 de septiembre de 2008 sufrió graves daños debido al paso del huracán Iker. Cinco de las nueve secciones del techo retractable fueron levantadaspor el huracán

Distribución en televisión: 1,550+TV LCD de pantalla plana HD, en áreas públicas

Inauguración: 24 de agosto de 2002 Orange Bowl (Miami) 5 (II, III, V, X y XIII)

Estacionamiento: 26 mil cajones, en varios lotes del NRG Park

Rose Bowl (Pasadena) 5 (XI, XIV, XVII, XXI y XXVII)

Costo de construcción: 352 millones de dólares Tulane Stadium (Nueva Orleans) 3 (IV, VI y IX) Área de prensa: 12 cabinas privadas y 240 asientos en la zona para periodistas

Forma parte del NRG Park, y tiene contrato con NRG Energy durante los próximos 32 años

Próxima sede

Diseñado por: Hermes Reeds Architects y Loockwood, Andrews & Newman Inc.

Número total de suites: 197

Elevadores: 15 especiales para servicio, dos de carga, 20 escaleras, cuatro escaleras públicas y cuatro rampas públicas

Total de superficie: 176 mil 515 metros cuadrados, campo de juego de 9 mil 11 metros cuadrados INFOGRAFÍA: XAVIER RODRÍGUEZ

US Bank Stadium (Mineápolis) 3 (IV, VI y IX)


20

DXT

viernes 3 de febrero de 2017

La cantante estará a cargo del show del medio tiempo durante el Super Bowl; prometió que será algo memorable

Esta actuación es para todo el mundo. Quiero, más que nada, crear un momento para que quien lo vea no lo olvide jamás” Lady Gaga Cantante

Controversial y emotiva Arturo Palafox Enviado

HOUSTON.ElSuperBowlnopodríaestar completo sin el show de medio tiempo, y en esta ocasión será Lady Gaga quien tenga 13 minutos para deslumbrar al mundo al término del segundo cuarto. Durante su conferencia de prensa, Stefani Joanne Angelina Germanotta se paró en el estrado e impresionó por su carisma y talento para tratar con cualquier tipo de prensa, ya fuera deportiva, rosa o hasta con blogueros. Así como llegó, prometió que será un show espectacular: “Estén listos para ver algo que no han visto jamás”, aseguró la originaria de Nueva York. Nadie sabe manejar el show mejor que la NFL, y la cantante salió enfundada en unos pants que podrían parecer de los campeones de la AFC. Gaga quiere ser tan espectacular que ni a Terry Bradhsaw, ganador de cuatro Super Bowls, dos veces MVP y comentarista de TV, le quiso decir qué canciones va a interpretar en su show. “No te puedo decir los temas, pero sí que será un show memorable”, expresó. Cuando Gaga le dijo a Bradshaw que

su mamá es fan de los Steelers, éste de inmediato se levantó de su lugar para ir a abrazar a la progenitora de la cantante. Ante un momento tan emotivo, la gente se paró para aplaudir y el ex pasador le dio un balón autografiado a la señora. Otro momento especial fue cuando la multimedallista olímpica, Simone Biles, interactuó con Gaga, pero tampoco a ella le quiso soltar la información de los temas que va a interpretar. Lady Gaga aseguró que el domingo, en el NRG Stadium, cumplirá uno de sus más grandes sueños. “Desde niña soñé con algo así, y uno de los momentos más divertidos de mi infancia fue cuando vi a Michael Jackson en el show del medio tiempo del Super Bowl. Ésa fue una de mis inspiraciones para ser cantante”. Por supuesto, uno de los temas que más se esperaban durante la conferencia de la polémica artista era Donald Trump y la división física que planea hacer con México. “Yo prefiero los puentes que los muros. Todo se trata de unir a las personas y permanecer juntas”, aseguró con una tremenda calma, y regresó al tema de su show comentando que “es el más físico y demandante que he preparado en toda mi vida”, aunque no dio más detalles.

LO QUE DEBES SABER La presentación de Gaga durará 13 minutos, y contará también con la participación de Tony Bennett, a quien llamó un “hombre muy sabio”. Gaga y Bennett grabaron en 2014 el álbum Cheek to cheek. El himno de Estados Unidos será interpretado por un cantante de música country originario de Georgia, Luke Bryan, ganador de varios premios Billboard, quien ya tiene experiencia en eventos de este tipo, pues ha cantado el himno de EU en varios partidos en Boston y en otros estadios de la NFL.


DXT

VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017

AUDIENCIA DE TELEVISIÓN

TOM BRADY

Durante esta temporada, la audiencia bajó entre 8 y 11 % (3% en los playoffs)

Será visto por más de 120 millones de televidentes

Es la cadena autorizada

QB (39 AÑOS)

POR LAGLORIA

Jugará su séptimo Super Bowl como profesional

Será la tercera ocasión en su historia que Houston funge como sede del mayor espectáculo deportivo en Estados Unidos, que cada año capta la atención de millones de espectadores a nivel

Buscará su quinto campeonato

BILL BELICHICK

ENTRENADOR

Busca el quinto título que lo establezca como el mejor de todos los tiempos El legendario entrenador estará en su séptimo Super Bowl

LA SEGURIDAD, UN PUNTO DELICADO 18 AGENCIAS LOCALES, estatales, federales y privadas se harán cargo de la seguridad, la cual está garantizada para quienes vayan al estadio

ANUNCIANTES

5.5 MDD

EL ESPACIO AÉREO de la ciudad texana estará cerrado durante la celebración del Super Bowl LI

será el costo aproximado por 30 segundos de publicidad en TV

EL NRG STADIUM FUE SEDE EN LA EDICIÓN DE 2004 Los Patriotas salieron campeones, luego de derrotar a las Panteras de Carolina por 32-29

Fue donde se dio el célebre destape del pecho de la cantante Janet Jackson

DAN QUINN

ENTRENADOR Ya participó en un Super Bowl como coordinador defensivo de los Halcones Marinos de Seattle

MATT RYAN

QB (31 AÑOS)

Es la cuarta ciudad más importante de Estados Unidos

Recibirá más de 500 millones de dólares en ingresos

Buscará darle a los Falcons su primera corona

Se espera que más de 100 mil personas visiten Houston; una gran parte ellos provenientes de México

Tendrá nueve días consecutivos de actividades, incluidas fiestas y conciertos con artistas como Taylor Swift y Bruno Mars

Es el máximo aspirante al premio de Jugador Más Valioso (MVP)

APUESTAS

Son favorables a los Patriots con al menos tres puntos de ventaja



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.