Febrero|07|2017

Page 1

año vi Nº 1376 I méxico d.f.

martes 7 de febrero de 2017

diario24horas

@diario24horas

ejemplar gratuito

trump Ahuyenta a los clientes

VUHL

En el puente Tijuana-San Ysidro, el más transitado del mundo, la afluencia se redujo por un boicot convocado en redes sociales, pero desde hace un mes, la fila para cruzar ha bajado negocios P. 16

Cuartoscuro

el auto de lujo Hecho enNEGOCIOS México P.17

No tiene abogado la mitad de paisanos en situación vulnerable

el diario sin límites

gobernador de guanajuato:

Daniel perales

sin unidad en el pan, no hay 2018

México p. 6

Llevan juicio migratorio en EU sin defensa De acuerdo a datos de la Universidad de Syracuse, en enero pasado, la mayoría de migrantes sin representante legal fueron mujeres y niños. El costo de los juicios de deportación en cortes federales es de entre 6 mil y 10 mil dólares, y pueden durar hasta cinco años MÉXICO P. 4 Los Pats quieren más. Los Patriotas de Nueva Inglaterra, campeones del Super Bowl LI, donde se impusieron 24 récords y se igualaron otros siete, ya están con miras en la siguiente temporada y su quarterback estrella, Tom Brady, listo para seguir cimentando su leyenda como el más grande de la historia DXT P. 21 y 22

Solidaridad argentina

Macri expresa apoyo a México; EPN agradece

México p. 12

hoy Escriben

Beverly Hills fue el escenario del Oscar luncheon, que reúne a quienes compiten por el premio VIDA + P. 19

efe

Sostuvieron una llamada en la que el mandatario de Argentina hizo votos porque en la relación con EU se alcancen acuerdos

Un gran festejo para los nominados

La migración en México tiene muchas caras e infinidad de matices. Día a día miles de personas, en su mayoría de centro y Sudamérica, cruzan la frontera sur de nuestro país hacia los EU” Por Dolores Colín p. 12

Martha Anaya José Ureña

P.5 Juan M. de Anda P.8 Alberto Peláez P.15 Ana M. Alvarado P.19 Alberto Lati P.6 Néstor Ojeda P.10 Enrique Campos P.16 Martha Figueroa P.20

P. 23


Martes

7 de febrero de 2017

no circula martes miércoles

EN LA WEB

terminación 7 y 8

terminación 3 y 4

pronóstico Miércoles 8 de febrero

Despejado

Máx. 26o C / Mín.9o C

¿SERá?

Arriba y abajo

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

ESTUDIANTES MEXICANOS

Escudo ciudadano, la aplicación que promueve el combate a la corrupción en los Ministerios Públicos, fue creada por Iván López, Diego Mendiburu y Carlos Castellanos, cuyo proyecto resultó ganador en el Hackathon Ethos Anticorrupción. Dicha app “permitirá que el ciudadano califique y describa su experiencia al momento que requiere ir a presentar una denuncia”.

Alonso Tamez

JOAO SANTANA,

EX JEFE DE CAMPAÑA PRESIDENCIAL

columna invitada

El artífice brasileño de las campañas de los ex presidentes Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff fue condenado a ocho años y cuatro meses de prisión por el delito de lavado de dinero. Santana, al igual que su esposa, está acusado de obtener sumas cuantiosas “no declaradas en el exterior”, además de que aceptó haber recibido 4.5 millones de dólares.

Hace dos semanas escribí un texto llamado Ni su fin ni sus medios. Criticaba el ‘jitomatazo’ de Arne al diputado César Camacho. Pienso que, al incitar agresiones hacia los políticos y los partidos, hace flaco favor a la democracia mexicana”.

xolo

Prioridad: turismo y seguridad

centenaria

El Gobierno federal, en coordinación con gobiernos estatales, trabaja a marchas forzadas para garantizar la seguridad de turistas nacionales y extranjeros que visitan destinos de nuestro país. Están convencidos de que una alerta del extranjero para no viajar a determinado lugar implica pérEnrique de la Madrid didas millonarias en muchos sectores. Hace unas semanas, por ejemplo, después del ataque ocurrido en un bar de Playa del Carmen, en pocos minutos fueron canceladas las reservaciones en casi dos mil cuartos de una famosa cadena hotelera. De ahí que las autoridades no pueden darse el lujo de bajar la guardia en temas de seguridad. ¿Será?

El relevo

Dentro del Instituto Nacional de Acceso a la Información se lleva a cabo un intenso movimiento debido al relevo de la presidencia, en mayo próximo, que encabeza Ximena Puente, y es que, afirman, se busca entre los consejeros a un presidente que tenga el aplomo para defender Ximena Puente la autonomía, y no que establezca vínculos de compadrazgo con dependencias que poseen información sensible, como cuando Puente de la Mora fue madrina de un barco de la Marina. ¿Será?

Reaparición

Luis Serna

El que reapareció públicamente fue Luis Serna, secretario particular de Miguel Ángel Mancera, después de la intervención quirúrgica a la que fue sometido en diciembre pasado. Supervisó todos los detalles en el evento de la promulgación de la Constitución de la Ciudad de México, donde estuvo reunida prácticamente toda la clase política de la capital. Y, por cierto, hoy es su cumpleaños. ¡Felicidades!

Desde la web Magnate inmobiliario rechazó la invitación de Trump para levantar muro

Pues que construya su dichoso muro. Pareciera que (Trump) defenderá a los narcos y evitará el tráfico de armas, sólo que no se lo cobre a México. En cuanto a los mexicanos que deporten, que los inmigrantes sean sólo de México y a los centroamericanos que los manden a sus respectivos países; ya se está engrosando la población y los recursos no alcanzan para todos. MARITE MUMO

Se mantienen precios de gasolinas; hay subsidio una semana

Deberíamos agradecerles que mantengan el precio del gasolinazo de enero por 15 días más. Sabemos que el costo no va a bajar, el gobierno no va a dejar de percibir los altos impuestos que cobra a los combustibles; además, no se puede llamar reforma a algo fallido. La gasolina no bajará, porque las autoridades son las que controlan los precios de los combustibles.

Zarpa el buque-escuela Cuauhtémoc; un año en altamar Escanea el QR y ve el video www.24-horas.mx

GABRIEL DE JESUS

Claman por Chicoasen

Luego del ultimátum que pusiera la CFE para resolver los conflictos que detienen, desde hace siete meses, la construcción de la presa Chicoasen II, el senador chiapaneco Luis Armando Melgar hizo un llamado urgente a los grupos políticos Luis de la región para reactivar el proyecto de generaArmando ción eléctrica, ya que, por intereses personales, Melgar podrían perderse más de cuatro mil empleos en la entidad y una muy necesaria inversión de casi mil 700 millones de pesos. ¿Será?

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

el diario sin límites

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

ventas directas: alan robinson

alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



martes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

7 de febrero de 2017

Migración

Sin defensa, 48% de mujeres y niños en deportación Alejandro Suárez

Desde que llegó Trump, la presión creció: migrante

especial

A Carlos la vida en México no le brindó las oportunidades que esperaba y decidió emigrar a Houston, Texas, para mejorar. Pero desde que Donald Trump llegó a la Presidencia, se debe cuidar para no ser deportado. Empleado en un restaurante de comida rápida, Carlos, quien prefirió omitir su apellido, preguntó sobre la situación política en Puebla, sabía que Rafael Moreno Valle fue gobernador del estado (desde el 1 de febrero es Antonio Gali) y se mostró curioso sobre la posibilidad del panista para ser candidato a la Presidencia en 2018. El poblano afirmó que, pese a la promesa del Presidente de apoyo consular, nadie se le ha acercado para ayudarlo, aunque admitió que, de acudir al consulado, se le ofrecería toda la información que solicite. Carlos llegó a EU con visa de turista, pero no tiene permiso para trabajar; aun así, dijo que su calidad de vida es mucho mejor. “Desde que está Trump las cosas han cambiado mucho (...) La verdad es que la presión sí es mucha y Houston es una ciudad con muchos latinos ilegales”, afirmó señalando a varias personas con la mirada y añadió que ya no se siente tranquilo al salir de casa. / Arturo Palafox/enviado

Tensión. El poblano dijo que teme que en la calle le pidan sus documentos. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo movil www.24-horas.mx

La mitad de las mujeres, niños y adolescentes mexicanos en proceso de deportación en Estados Unidos durante enero pasado carecen de representante legal, ya que de los 38 mil 338 connacionales en esta situación, sólo 19 mil 636 tienen un abogado que les lleve el caso, lo que significa que 48.8% carece de defensa legal, de acuerdo al Centro de Registro de Accesos Trasnacionales de la Universidad de Syracuse (TRAC por sus siglas en inglés). Según el TRAC, el sector más vulnerable es el de las mujeres y niños (menores de 12 años), ya que de los 24 mil 371 que se presentaron ante un juez de migración en Estados Unidos, 52.5% estuvo en el juzgado sin un abogado. Entre los adolescentes (12 - 18 años) la cifra fue menos alta, ya que 42.1% de los 13 mil 967 que dijeron ser mexicanos están en el juicio de deportación sin representación legal ante las autoridades de Estados Unidos. Cabe destacar que en enero pasado se registró un total 132 mil 710 juicios de deportación; es decir, 28.8% corresponde a la población más vulnerable. Respecto a los lugares donde hay un mayor número de juicios migratorios contra mujeres y menores de edad de origen mexicano, la lista es encabezada por California y Texas, ambos con frontera con nuestro país. Si se suman estos estados, hay 15 mil 733 en proceso de juicio, aunque no especifica cuántos de éstos tienen abogado. Un dato que destaca que en el caso de las mujeres y niños menores de 12 años, el tercer estado con más juicios es Virginia, lugar que no es gran receptor de connacionales. La razón es porque ahí está el juzgado principal de migración. De acuerdo a la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, el año pasado 22 mil 905 mexicanas fueron repatriadas desde Estados Unidos. Este sector de la población representó sólo 10.4% de todas las deportaciones desde la Unión Americana. Sobre el número de menores de edad, la misma dependencia indicó que fueron 13 mil 746 los que llegaron deportados; en este apartado, destaca que 69% fueron adolescentes que al momento de ser detenidos no estaban acompañados. Hay que recordar que durante su gestión, el ahora ex Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó como una emergencia la situación de los migrantes menores de edad que intentaban llegar a su país.

bajo juicio. Según datos de la Universidad de Syracuse, este sector de migrantes es procesado, en su mayoría, en California y Texas Los números de la repatriación

19,636

mujeres, niños y adolescentes en juicio de deportación no tienen defensa legal

100

dólares, por hora, cuesta en promedio cada asesoría legal para los indocumentados bajo proceso

650

dólares cuesta una apelación en EU en contra de una sentencia de deportación

69%

de los mexicanos deportados en 2016 fueron adolescentes que no estaban acompañados

reuters

méxico

Estiman en 10 mil por proceso Los juicios migratorios que se resuelven en las Cortes federales en Estados Unidos para evitar una deportación tienen un costo entre seis mil y 10 mil dólares, con una duración de entre seis meses y cinco años, debido a la saturación de personas en espera de que se les dé una respuesta de su estatus. “Muchas veces para pagar el juicio migratorio el connacional recurre a la familia, organizaciones de la sociedad civil o a los consulados que tienen una partida presupuestal”, aseguró Eduardo

Rosales, investigador en Relaciones Internacionales de la UNAM. Dijo que con los mil millones de pesos que destinó el presidente Enrique Peña Nieto para defender a los migrantes que enfrenten procesos de deportación es factible que los consulados definan un fondo para la contratación de abogados. “Anteriormente el connacional tenía que pagar por su cuenta, y ahora la intención es que el consulado se constituya en una defensoría”, sentenció.

Por su parte, Elan González, abogado del despacho consultoría migratoria en México, señaló que a los mexicanos a quienes se les niega la visa y solicitan un permiso conocido como waiver generalmente son rechazados y sólo 20% obtiene la autorización. “Lo que gastan es variado: va de cuatro mil a ocho mil dólares, el procedimiento puede durar año y medio y no hay garantía de ganar los waiver (permiso especial para residir)”, comentó el litigante. / Daniela Wachauf

Los costos de la deportación En un pleito de repatriación tanto el Gobierno de Estados Unidos gasta, como el acusado

$10,070

58 mmdd

6,000-10,000

6 meses-5 años

dólares cuesta al Gobierno de EU, en promedio, cada deportación incluyendo gastos de detención, juicio, manutención y traslado

serían necesarios para que EU deportara a los 5.8 millones de indocumentados mexicanos que actualmente radican en aquel país

dólares es el costo de la defensa para un mexicano indocumentado sometido a juicio en una corte especializada de migración en EU

es la duración promedio de los juicios de deportación, aunque hay casos que se extienden. Existen registros de hasta 12 años


méxico

alhajero

anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA

@marthaanaya

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

El 2018 en el Edomex

L

a visión desde la cúpula del PAN sobre los movimientos de Enrique Peña Nieto en el Estado de México –para la elección de la gubernatura– dista mucho de lo que se rumora en distintas mesas y luce alejado, también, del llamado Pacto de Los Pinos (en el que el PRI reconocería un posible triunfo de Josefina Vázquez Mota). Para empezar, en el círculo de Ricardo Anaya lo que ven es un “atrincheramiento” del PRI en el Edomex. El hecho de que Alfredo del Mazo Maza haya sido el elegido para abanderar al tricolor –el del Grupo Atlacomulco es no sólo primo de Peña Nieto, sino que es a quien más confianza le tiene el Presidente– es visto por el grupo del dirigente de Acción Nacional como una apuesta total para dejar claro que ésa será la madre de todas las batallas y que no se cederá ni un milímetro. “Es un tema de posesión desde el centro del poder. Es un mensaje de que van por la gubernatura ¡al precio que sea!” . Del Mazo es el propio Peña Nieto: “Está recurriendo a su instinto de sobrevivencia”, consideran. Entregar el Edomex “es contrario a cualquier racionalidad, de acuerdo a como se está dando

la lógica del poder”, arguyen. El PRI necesita al estado para tener los reductos políticos con vistas a 2018, incluso para llegar en un momento dado a buscar un pacto de impunidad. El Estado de México no es despreciable para ninguna fuerza política, y el PRI no lo va a soltar, mucho menos a regalar vía un pacto. El escenario actual muestra que la elección se está terciando entre el PRI, PAN y Morena. “Si todos tenemos la idea de que podemos conseguir la gubernatura, ¿por qué la vamos a ceder…? Ésa es una interpretación perversa para debilitar al partido…, por donde la veas”. ••• MORENO VALLE VS. ANAYA.- En cuanto a qué va a pasar en las filas blanquiazules y quién se va a quedar finalmente con la candidatura en el Estado de México…, la respuesta hoy en día sigue siendo ésta: “El camino es aún largo y difícil”. El dilema de Acción Nacional está en “cuadrar” bien la elección, blindar su proceso (hacerlo competitivo y sólido) y desplegar una campaña con unidad real, efectiva. Y eso es exactamente lo difícil para el PAN, pues la batalla por 2018 tiene como estación central a 2017. Y, sobre todo, el Edomex –la entidad más

plan presidencial

Alistan trámite de iniciativa preferente Ruta legislativa. Comisiones en el Senado se instalarán para trazar el calendario a seguir para el proyecto educativo KARINA AGUILAR

Este miércoles serán instaladas las Comisiones Unidas de Educación y Estudios Legislativos en el Senado de la República para trazar la ruta legislativa y el calendario a seguir para dictaminar la iniciativa preferente enviada por el presidente Enrique Peña Nieto con el objetivo de modificar la Ley General de Educación. El senador panista Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la comisión de Educación, recordó que la Ley determina 30 días para aprobar las iniciativas preferentes que mande el Ejecutivo Federal, por lo que tienen tiempo suficiente para analizarla e incluso adelantó que convocarán a audiencias públicas para conocer las opiniones de los sectores involucrados y especialistas. La iniciativa del Ejecutivo busca simplificar el trámite para la revalidación de estudios de quienes hayan cursado o estén estudiando en el extranjero (principalmente en Estados Unidos) y por ello se permitirá la validación electrónica de documentos.

¿qué es la preferente? Proyecto de ley o decreto que presenta el Ejecutivo federal para su trámite preferente el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones, con el objetivo de que se discuta y vote por el pleno de la cámara de origen en un plazo máximo de treinta días naturales.

Se busca que la Secretaría de Educación Pública emita en los próximos días modificaciones al Acuerdo Secretarial 286, que serán obligatorias para la educación básica y media superior. Además, se formularán recomendaciones en el mismo sentido para que las universidades autónomas de los estados también apliquen las nuevas disposiciones, no obstante que ellas no se rigen por la misma ley. Otra de las disposiciones de la iniciativa es que los beneficiarios podrán gestionar su revalidación total de estudios para facilitar su ingreso al sector productivo o continuar sus estudios en nuestro país. A través de la Red Conocer, integrada por 285 prestadores de servicios, se llevará a cabo la evaluación de sus habilidades y capacidades adquiridas en EU que sean susceptibles de certificación laboral.

importante en juego–, pues ahí se enfrentan en serio las fuerzas del presidente del PAN, Ricardo Anaya, y del ex gobernador poblano Rafael Moreno Valle. El ex priista busca hacer del Edomex su cabeza de playa para 2018. Si no como candidato presidencial, sí al menos como punto de negociación –con el PAN o con el PRI–, según se dé el caso. Su candidato para el gobierno del Estado de México es Ulises Ramírez Núñez, quien tiene el control de la estructura panista en la entidad y cuya fama caciquil y de corrupción trasciende el estado. Moreno Valle, no lo olvidemos, es enemigo cantado de Josefina Vázquez Mota y fue el promotor –desde el lado del PAN– de que no hubiera alianza con el PRD. ••• GEMAS. Llamado –a panistas y perredistas– de Delfina Gómez Álvarez, precandidata de Morena al gobierno del Edomex: “Sin que renuncien a su militancia partidista, sin que abandonen los principios de su partido, pueden estar y caben perfectamente en este gran movimiento que me toca encabezar, y el que los requiere sin condición alguna”.

5

Por gasolinazo, impiden salida de pipas Este puente continuaron las manifestaciones contra el gasolinazo en al menos tres estados. Las mayores protestas se dieron en Ciudad Madero, Tamaulipas, donde se impidió la carga de pipas en la Terminal de Almacenamiento y Despacho, con lo cual se retrasó la salida de combustible a 10 municipios de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí. Otras de las entidades afectadas por las movilizaciones fueron Nuevo León y el Estado de México, donde los quejosos bloquearon el acceso a los centros de distribución de Pemex en Monterrey y Toluca. / ALEJANDRO SUÁREZ

cuartoscuro

martes 7 de febrero de 2017

Bloqueos. Protesta fuera de instalaciones de Pemex en Toluca.


6

méxico

martes 7 de febrero de 2017

Plática de café

Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato. Señala que es importante enviar un mensaje de certeza ante la molestia en la población por el costo de los combustibles, debido a que ésta podría ahuyentar las inversiones

Sobre los precios de la gasolina

Mejor subsidio que ingobernabilidad

M

ESTÉFANA MURILLO

Unidad panista

i g u e l M á rqu e z Márquez, gobernador de Guanajuato, af ir mó en una entrevista con 24 HORAS que los mandatarios estatales enfrentan de manera directa las consecuencias del gasolinazo por el cierre de carreteras, los bloqueos y los saqueos, por lo que, de no haber otra forma, subsidiar la gasolina es una opción para mantener la gobernabilidad del país. Por otra parte, sobre los aspirantes a la candidatura presidencial en su partido (el PAN), Márquez aseguró que sin unidad “no habrá 2018”.

Reto. El gobernador de Guanajuato afirma que los panistas deben llegar unidos a 2018, pues en caso contrario el PAN no prosperará. / DANIEL PERALES

TELÉFONO ROJO

Sobre el incremento en el precio de la gasolina, ¿qué preocupaciones le expusieron los gobernadores al Presidente? Creo que es necesario mandar certeza para temas que son fundamentales en la gobernabilidad. En el caso de la gasolina seguimos viviendo un episodio muy complicado. La gente sigue molesta, enojada y al final del día dejar el precio del combustible al libre mercado no se entiende, porque es un impacto directo al bolsillo.

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Cuando el PAN sale unido se fortalece, genera credibilidad y obviamente las simpatías son a favor; cuando el PAN sale dividido, difícilmente nos oyen”

Es momento de dar certeza, aunque se tenga que subsidiar si no hay otra forma, (porque) la ingobernabilidad nos va a generar mayor inseguridad y va a ahuyentar inversiones, lo que no nos conviene en estos momentos. Es importante que el Presidente mande un mensaje muy claro y que lo haga pronto. Al final del día, a nosotros, como mandatarios locales, nos toca enfrentar esta situación de manera directa por el cierre de carreteras, los bloqueos y los saqueos, entre otros.

¿Cómo van las gestiones para la reunión que sostendrán gobernadores de México y de EU? Es importante hacer cabildeo con nuestros homólogos en la Unión Americana respecto a la relación que

lee más columnas de este autor

Gasolina y gasolinazos: el gobierno, en su laberinto

O

nce días antes de la decisión, anunciamos aquí: -Regresarán los subsidios a las gasolinas en febrero. Algunos se rieron con nuestro avance informativo. El gobierno decidió darle otro nombre a esta medida e invocar varios factores –caída en el precio internacional del crudo, ligera recuperación del peso-, pero lo hizo. Utilizó otros argumentos porque políticamente no es correcto volver a los subsidios, sobre todo cuando fue la razón invocada para el severo ajuste a las gasolinas y el diésel en enero. -De esa manera se ahorrarán 200 mil millones de pesos anuales -nos dice la publicidad oficial. Pero la suspensión de las alzas, acordada el 3 de febrero pasado y aplicada un día después,

no será gratuita y, ojo, afectará las finanzas públicas. El equipo de José Antonio Meade en Hacienda hace cálculos, porque habrá muchos elementos imprevisibles a considerar. Sobre todo si persiste la baja en hidrocarburos y si al final Donald Trump no es anticristo para la economía mexicana. DECISIÓN POLÍTICA DE 80 MIL MILLONES El punto de partida es una pregunta: -¿Cuánto costará mantener los precios actuales de la gasolina? Grosso modo, entre 60 y 80 mil millones de pesos. Como dijimos aquí el martes 24 de enero, no se compara con los 200 mil millones, pero desbarata el discurso de la economía real y el no desvío de recursos del erario para financiar

a automovilistas. Falta ver los comportamientos futuros del mercado petrolero, las oscilaciones del tipo de cambio, los efectos de la renegociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá… Muchos factores. El asunto es: ¿Qué hará el gobierno? Cambió de discurso, cedió a presiones, y regresar a los gasolinazos significaría reactivar protestas y perder puntos recuperados en la calificación del presidente Enrique Peña al invocar la soberanía nacional ante Donald Trump. Menuda tarea para el equipo económico del gobierno. UNA OBRA PETROLERA, BAJO SOSPECHA 1. Al Senado ha llegado un conflicto.

tenemos en el día a día, tanto comercial como cultural entre ambos países, que no se puede romper con una firma de un decreto presidencial. ¿Tienen confirmada la asistencia de mandatarios de EU? Todavía no la tenemos confirmada; se están haciendo las gestiones para esta visita a Washington, pero estamos pensando también en la posibilidad de ir a California, que es donde tenemos más paisanos, y también hacer una escala en Chicago.

De cara a las elecciones de 2018, ¿qué opinión tiene sobre el proceso en el PAN? Si no hay unidad en el PAN, no habrá 2018. El partido tiene que ser un instrumento de cambio y transformación. Ahorita tienen intenciones Rafael (Moreno Valle), Margarita (Zavala) y Ricardo Anaya; los tres son buenos, pero al final del día hay espacio sólo para uno y yo creo que tiene que haber generosidad y se debe pensar primero en la unidad del proyecto y, después de eso, habrá una persona que lo tiene que encabezar y esa persona tiene que llevar un equipo fuerte y sólido que dirija el proyecto.

Afectados por Erick Legorreta, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (Amipe), lo acusan de usar esa agrupación en su beneficio y no representar a contratistas. En Tabasco, dicen las quejas, ha incumplido pagos por 258 millones de pesos a Construcciones Tapia y afectado a cientos de trabajadores. Parte de los adeudos es por la obra Batería Cárdenas Norte, con valor superior a los 600 millones y asignada de manera directa a su firma Conjunto de Servicios Industriales (CSI). El tema va a las comisiones de Energía y de Trabajo, presididas por el panista Salvador Vega Casillas y el priista Miguel Ángel Chico. Lo primero a investigar es la relación de Legorreta con altos funcionarios de Pemex, seguramente a espaldas de José Antonio González Anaya. 2. En los preparativos para promulgar la Constitución de la Ciudad de México hubo un actor de tiempo completo: Luis Serna. El secretario particular de Miguel Mancera asumió de nuevo todas sus funciones tras la operación de hace siete semanas y hoy, día de su cumpleaños, estará mañana, tarde y gran parte de la noche.


martes 7 de febrero de 2017

Aspiran a gobernar; desairan la 3 de 3 Sólo cinco de los nueve aspirantes que solicitaron licencia a sus cargos para buscar la candidatura a las gubernaturas del Estado de México, Coahuila y Nayarit, a disputarse este año, presentaron su declaración patrimonial, fiscal y de intereses (3 de 3) mientras se desempeñaron como senadores, diputados o presidentes municipales. De acuerdo a información disponible en la plataforma Tres de Tres, en lo que respecta a los aspirantes a la gubernatura del Estado de México, quienes no se han sumado a esta campaña voluntaria son el legislador local del PRD y líder de la corriente Nueva Izquierda en esa entidad, Javier Salinas Narváez, así como el candidato único priista, Alfredo del Mazo Maza. En el caso de Coahuila, sólo uno de los cinco aspirantes considerados con mayores posibilidades de ser abanderados por su partido ocupaba algún cargo público. Se trata del alcalde con licencia de Torreón y virtual candidato por el PRI, Miguel Ángel Riquelme, quien está enlistado entre los munícipes que no se han sumado a la iniciativa. Finalmente, en relación con los aspirantes más fuertes a la gubernatura de Nayarit, dos de ellos estaban en funciones al tiempo de anunciar su interés de competir en las elecciones del 4 de junio: el presidente municipal de Tepic, Leopoldo Domínguez, quien podría participar en alianza por el PAN y PRD; así como el senador del PRI con licencia y presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Manuel Cota Jiménez. De estos dos funcionarios que compiten al interior de su partido por la candidatura, únicamente Leopoldo Domínguez ha hecho pública su 3 de 3. / Estéfana Murillo

A detalle

4

aspirantes al Edomex se sumaron a la iniciativa: dos son del PAN; uno, del PRD y una, de Morena

908

funcionarios se han sumado a la iniciativa que promueven el IMCO y Transparencia Mexicana

25

gobernadores han hecho público su patrimonio, entre ellos el mandatario de Puebla

méxico

7


8

méxico

ESTA BOCA ES MíA

martes 7 de febrero de 2017

estabocaesmia20014@gmail.com

JUAN MANUEL DE ANDA

@JuanMDeAnda

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Consulta el texto en versión digital

Breves de los estados

La Ciudad de México y su nueva Constitución

T

uvieron que pasar varias décadas para que se materializara lo que muchos gobernantes de la Ciudad de México deseaban, pero no pudieron conseguir: la creación de una Constitución política que contiene los derechos, pero también las obligaciones de cada uno de los habitantes de la capital del país. Aprobada el 31 de enero pasado y promulgada el fin de semana pasado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, esta nueva carta conformada por 71 artículos y dividida en ocho capítulos entrará en vigor de manera gradual; de esta forma, las facultades del Poder Legislativo comenzarán a operar hasta el 17 de septiembre de 2018; las del Ejecutivo, el 5 de diciembre de ese mismo año; y las del Judicial, el 1 de junio de 2019. Además, los 66 diputados que conforman la Asamblea Legislativa tendrán la encomienda de formar el marco legal, a través de la aprobación de cinco leyes reglamentarias que requiere el

texto constitucional para su funcionamiento; tarea que deberá de concluir a más tardar el último día de 2017. Pero, ¿por qué es tan importante la Constitución de la Ciudad de México? Porque en ella se encuentra plasmada la visión de lo que debe ser la CDMX: una metrópoli progresista, justa y equitativa y que empodera a sus habitantes. Lo mismo se encuentran en ella temas como la legalización de la mariguana para fines médicos y de investigación, el reconocimiento a los matrimonios entre personas del mismo sexo, el aborto y la eutanasia (aunque por estos dos últimos puntos, la conservadora y retrógrada Iglesia católica, a través de su órgano de difusión Desde la fe, la considera como “una constitución asesina”), la transformación de las delegaciones en alcaldías, la revocación de mandato y la protección de los animales, entre otros rubros. Aunque para muchos se trata de un catálogo de buenas intenciones, lo cierto es que el texto, en su mayoría, contiene los elementos para

dejar de ser ciudadanos de segunda y tener las herramientas necesarias con el fin de decidir el futuro de nuestra capital. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se anotó un gran acierto, pues a pesar de las diferencias que generó su propuesta inicial, a través del diálogo y el consenso, logró que los 100 legisladores, representados en la Asamblea Constituyente, aprobaran el texto que contiene al menos 90% de sus planteamientos originales. Con la Constitución de la Ciudad de México, Mancera, en contraste con sus antecesores, tiene un logro en las manos que podría usar como carta de presentación en su intento por competir por la Presidencia de la República en 2018. ¿Lo hará? OTRA MÁS DE LAS REDES SOCIALES. Hace una semana en las redes sociales aparecieron “Patriotas” al por mayor, que proponían un boicot a todo lo que oliera a EUA; todo eso se olvidó, y este fin de semana todos fueron, simplemente “Pats”.

Inversión millonaria en obras hidráulicas

El gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco, invirtió en los últimos cuatro años tres mil 700 millones de pesos en infraestructura hidráulica, principalmente en comunidades indígenas, donde se habilitaron 45 mil tomas y 17 mil descargas domiciliarias, entre otras obras. / Redacción Sedesol

Liconsa, al doble de municipios

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, anunció que se duplicó el número de municipios donde se vende leche Liconsa a un peso por litro, al pasar de 151 a 300. La cobertura beneficiará a personas con carencia alimentaria de comunidades rurales, muchas de ellas indígenas, de 14 entidades. / Redacción

Presume Ávila cifras en materia económica El Estado de México se encuentra en primer lugar en el sector industrial del país al registrar un crecimiento de 5.1%, informó el gobernador Eruviel Ávila. “Primer lugar, lo dice el INEGI. ¿Esto qué nos dice?. Que vamos por el camino correcto, que estamos trabajando en equipo, que estamos tomando las medidas, que falta por hacer, claro”, dijo en la toma de protesta al Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana del Edomex. También destacó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica, que también realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, reportó que la actividad económica de la entidad creció 3.8% en el tercer trimestre de 2016, superior a la media nacional de 2.2% y el porcentaje más alto de los últimos cuatro años. / REDACCIÓN

Morelos

Consentidos. Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo fueron los puntos más visitados por turistas nacionales y extranjeros. / especial

Turismo

El puente largo deja a Guerrero 357 mdp Triángulo del Sol. El gobierno del estado reportó una ocupación hotelera de 82.1%

especial

Edomex. Eruviel, en la toma de protesta del Consejo de la Coparmex.

Chiapas

Durante el fin de semana largo, con motivo del centenario de la Constitución mexicana, Guerrero reportó una ocupación hotelera de 82.1% en los principales destinos turísticos de la entidad, lo que dejó una derrama económica de 357 millones de pesos. A decir del gobierno del estado, dichas cifras ubican al llamado

Triángulo del Sol como uno de los lugares preferidos de los visitantes locales y extranjeros. Por destino turístico, el que captó un mayor número de viajantes fue Acapulco, con 102 mil 600 visitantes y una derrama económica de 256 millones de pesos; seguido de Ixtapa-Zihuatanejo, con 32 mil 359 turistas y recursos por 87 millones

de pesos; y en tercer sitio Taxco, al que se dieron cita seis mil 124 visitantes, que aportaron una derrama de 13 millones de pesos. En lo que respecta a la ocupación hotelera, el porcentaje mayor lo obtuvo el binomio de playa IxtapaZihuatanejo, con 86.4%; seguido de Acapulco, con 80.7%; y Taxco, con 75.7%. A decir de Ernesto Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo local, se seguirá el trabajo para que los resultados positivos se sigan consolidando. / REDACCIÓN

Ciudadanos apoyan rescate de barranca Este fin de semana inició el proyecto de rescate de la Barranca Chalchihuapan de Cuernavaca, coordinado por Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la ciudadanía. El plan busca que los vecinos generen propuestas para conservar las barrancas y el gobierno las fortalezca, dijo Nohora Guzmán, de la UAEM. / Notimex Profepa

Cierran aserradero en Sinaloa La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales en el municipio Rosario, Sinaloa. El aserradero no contaba con las autorizaciones para su funcionamiento y operación. / Redacción



10

méxico

Vuelta al Centro

martes 7 de febrero de 2017

nojeda0279@yahoo.com.mx

nÉstor ojeda

@nesojeda

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

¡Que renuncie! Y luego...

E

n México y en muchas partes del mundo, los grupos sociales y fuerzas políticas ejercen con soltura un doble discurso producto de una doble moral que por un lado exige el cumplimiento de la ley y por el otro desprecia y rechaza a las instituciones democráticas. ¡Que renuncie! Es el grito más frecuente en sus proclamas, como si la renuncia de un funcionario fuera la varita mágica que resolverá los problemas de una nación. Esa visión simplista lo que oculta es precisamente el verdadero rostro antidemocrático de políticos y líderes sociales cuya acción se puede describir coloquialmente como un “quítate tú para ponerme yo”, que responde más a sus intereses de poder que a la necesidad real de cambio político y social de México y otras latitudes. Así, han llamado en México todo el sexenio a la renuncia de Enrique Peña Nieto y recientemente al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. En la administración del panista Vicente Fox llegaron al grado de querer

Último conteo. Predomina el virus tipo A en la temporada 2016-2017; destaca Nuevo León en número de contagios ALEJANDRO SUÁREZ

Debido a lo benévolo del frío, en los últimos meses el número de casos de influenza en la temporada invernal 2016-2017 disminuyeron respecto a otros años. En comparación con el período 2015-2016, la cantidad de enfermos decayó 39.9%, al pasar de mil 626 a 976, según la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa). La razón de la baja en los diagnósticos de enfermedad respiratoria obedece, de acuerdo a las autoridades sanitarias, a que hasta la primera semana de febrero siguen sin registrarse disminuciones abruptas de temperatura en la República. Las entidades donde más casos hay son la Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León, con 45, 89 y 330, respectivamente; o donde el clima es habitualmente caluroso, como ocurre en Quintana Roo, Yucatán y Veracruz, con 44, 39 y 53 contagios, en ese orden. Para este período el tipo de virus dominante ha sido el AH1N1, pues de los 976 casos confirmados, 543 son del tipo que causó la pandemia en 2009; le sigue el tipo B, con 225 pacientes; posteriormente, el tipo A, con 124; y finalmente, el AH3N3, con 84 contagios. Aunque la sintomatología de todos los tipos de influenza es muy parecida, lo que varía es la intensidad, siendo que la AH1N1 es la que más dolencias causa, aunque si se trata

tumbar a Andrés Manuel López Obrador y ahora, bueno, hasta en Estados Unidos ya hay peticiones de renuncia contra Donald Trump. Es una desgracia que la lucha por el poder entre grupos de interés impida que las fuerzas sociales y políticas pongan el énfasis en las debilidades de las estructuras y diseños legales e institucionales que reducen los controles a los gobernantes y que no cuentan con mecanismos claros y expeditos para la rendición de cuentas de los altos funcionarios; pero no sólo eso, sino el trayecto a seguir en caso de que un gobernador o un Presidente sea relevado del cargo. Es precisamente esa doble moral, esa falta de respeto en los hechos, la ley y desprecio a las instituciones intrínseco a toda la clase política mexicana lo que hace verdaderamente riesgosos y sospechosos esos llamados a la renuncia de tal o cual gobernante que se quedan en inflamados discursos y declaraciones pero que no avanzan por el camino legal, precisamente porque esa vía rinde

Escanea y lee más columnas en tu móvil

menos frutos en el terreno mediático, la arena pública y la disputa electoral. No se ve a los eternos promotores de renuncias en entrevistas, mitines, marchas y plantones proponiendo rediseñar a un sistema político presidencial que ya no da de sí, en el que compiten fuerzas políticas sin mayorías claras y que llegar al poder sin el sustento suficiente para hacer gobierno y avanzar sus programas en el Congreso. En el momento de mayor crisis del sistema político mexicano se oye a muchos desgañitándose como si exigir renuncias fuera la panacea y a pocos o ninguno proponiendo un nuevo modelo de partidos y gobierno que nos lleve al parlamentarismo, para obligar a nuestros partidos devenidos a minoritarios por su profundo desprestigio a construir mayorías a partir de alianzas y acuerdos públicos basados en un plan de gobierno y que los someta a la autovigilancia y la transparencia para evitar el despilfarro y la corrupción. Así las cosas, sin llegar al extremo de aquéllos que en las voces críticas al gobierno ven a conspiradores traidores a la patria, hay que ver con desconfianza y escepticismo a los que piden renuncias sin proponer reformas y cambios que vayan más allá del “quítate tú para ponerme yo”.

Avalan estados cambios en justicia laboral La reforma constitucional a los artículos 123 y 107 reunió la aprobación mínima requerida por las Legislaturas de los estados, por lo que en breve entrarán en vigor las nuevas disposiciones en materia laboral, las cuales desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Los Congresos de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Edomex, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, NL, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas avalaron la reforma, que establece que los conflictos entre trabajadores y patrones estarán a cargo del Poder Judicial de la Federación o de los poderes judiciales de las entidades, informó la Secretaría del Trabajo. De acuerdo a la dependencia, la legislación secundaria tendrá un diálogo social abierto entre los empresarios y trabajadores. / REDACCIÓN

Epidemiología

Casos de influenza caen 40% por el invierno benevolente Y la vacunación contra el virus avanza 83%, reporta el IMSS

Salud. Hasta ahora, el IMSS ha aplicado nueve millones 62 mil vacunas contra la influenza estacional en todo el país. / notimex de manera adecuada y a tiempo, no representa riesgo alguno. Sobre las complicaciones de la enfermedad, la Secretaría de Salud informó que hasta el momento hay 68 muertes relacionadas con el padecimiento, lo cual representa una disminución de 45% respecto al invierno 2015-2016, cuando se registraron 125 fallecimientos. Pese a que dichos decesos están

relacionados con la influenza, la Ssa especificó que se trataron de complicaciones derivadas de otras enfermedades crónico-degenerativas. Las autoridades sanitarias recomendaron a la población tomar medidas preventivas contra la influenza, como solicitar la vacuna correspondiente, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C y evitar los cambios bruscos de temperatura.

Tips Para cuidarte Con el fin de reducir el riesgo de contagio por influenza, el sector salud recomienda lavarse las manos frecuentemente, no saludar de beso ni de mano, estornudar sobre el ángulo interno del codo y ventilar lugares cerrados, como casas y oficinas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante la temporada invernal se han aplicado nueve millones 62 mil 211 vacunas para prevenir el virus de la influenza estacional, lo que representa un avance nacional de 83.4% Mediante un comunicado, el instituto informó que planea cumplir con 100% de la vacunación y que tiene abasto de antivirales para brindar el tratamiento farmacológico correspondiente a los enfermos, así como personal calificado. “La recomendación ante la presencia de síntomas como: fiebre mayor a los 39 grados centígrados, tos frecuente e intensa, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones, falta de apetito, congestionamiento nasal y/o malestar general, es acudir de inmediato a la clínica u hospital más cercano”, planteó dicho organismo./ DANIELA WACHAUF



méxico

Hechos y Susurros

martesDia 7 dexx febrero de mes de 2017

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

lola-colin@hotmail.com

DOLORES COLÍN

@rf59

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Pies secos, pies mojados. El muro de Obama

L

a migración en México tiene muchas caras e infinidad de matices. Día a día, miles de personas, en su mayoría de Centro y Sudamérica, cruzan la frontera sur de nuestro país en tránsito hacia los Estados Unidos. En los últimos años, hemos conocido la movilidad de africanos, haitianos y cubanos. El éxodo cubano que trazó su ruta por Centroamérica y México hacia los Estados Unidos en busca del sueño americano, sólo en 2016 registró 16 mil 306 ingresos por la frontera sur de México. Este año, no todos “los balseros de tierra firme” alcanzaron su destino, Obama decidió suspender, a partir del 12 de enero, la política migratoria Pies secos, pies mojados, que durante más de 20 años permitía que todo cubano que pisara territorio estadunidense pudiera atender su residencia. En México quedaron varados 350 isleños, que en su travesía a lo largo de ocho países de Centroamérica y México conocieron la cancelación de esta política migratoria y, con ello, el fin de sus sueños. Hoy, los cubanos alojados en albergues de

Nuevo Laredo, Tamaulipas, han iniciado sus trámites: 76 solicitaron refugio y 274 iniciaron su procedimiento de regulación migratoria para quedarse a vivir en México. El muro de Obama no fue de concreto, pero sin duda él construyó el suyo. El peligro latente de las deportaciones masivas ahí está, y en México, ¿dónde está la estrategia para recibirlos? ••• En Querétaro, la confrontación del gobernador Francisco Domínguez y el rector de la Universidad Autónoma de Querétaro es de campeonato. El presupuesto de la UAQ está en juego. El rector Gilberto Herrera Ruíz exige al gobernador el presupuesto prometido; por su parte, el gobernador Domínguez le sugiere aumente las cuotas a los estudiantes. No sé por qué este conflicto me remite a Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz y prófugo de la justicia, y su pleito con la rectora de la Universidad Veracruzana.

Relación bilateral

Agradece su apoyo México a Argentina El presidente Enrique Peña Nieto recibió de su homólogo en Argentina, Mauricio Macri, muestras de solidaridad y respaldo ante las diferencias de nuestro país con la nueva administración de Estados Unidos encabezada por Donald Trump. Según lo informó la cancillería mexicana, ayer el presidente Macri realizó una llamada telefónica al Jefe del Ejecutivo para manifestar su solidaridad ante el complejo momento que atraviesa México en su relación con el país del Norte, y además le refrendó la amistad y cercanía del pueblo argentino. A través de un comunicado se detalló que “El presidente Macri expresó a México su apoyo solidario e hizo votos para que se alcancen acuerdos positivos para ambas partes. El presidente Peña Nieto agradeció la solidaridad del gobierno y el pueblo argentino, y reafirmó la voluntad de su gobierno para resolver las diferencias con la nueva administración de los Estados Unidos de América por la vía del diálogo constructivo y respetuoso entre dos naciones soberanas”. Durante la conversación, ambos manda-

especial

Estrategia. Peña Nieto dijo que se dará prioridad a las negociaciones comerciales con el país sudamericano

Negocios. El intercambio comercial entre ambos países en 2015 fue de más de dos mmdd. tarios destacaron el buen estado en que se encuentra la relación bilateral y reafirmaron su compromiso de trabajar de manera cercana, especialmente la negociación de un acuerdo que permita profundizar sus vínculos y ampliar el libre comercio. Macri reiteró que México es un mercado muy atractivo para las exportaciones de su país y el Ejecutivo federal señaló que ha instruido a la Secretaría de Economía de México a dar alta prioridad a las negociaciones comerciales con dicha nación sudamericana. / Con información de Estéfana Murillo y Daniela Wachauf

••• En la agenda legislativa se espera que en este periodo ordinario sea un tema prioritario la Ley de Seguridad Interior. Hay cuatro iniciativas que analizarán los diputados. Hoy, la Comisión de Gobernación se reunirá con el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, quien levantó la voz en diciembre del año pasado para regresar las tropas a los cuarteles. SUSURROS Hoy, llego a 24 HORAS. El Diario sin Límites gracias a la generosidad de Antonio Torrado, Presidente del Consejo de Administración, y de Eduardo Salazar, director general. Saludo cariñosamente a todos quienes forman parte de este joven y gran diario; a los columnistas a quienes reconozco y respeto desde hace muchos años. A ti, querido Joaquín López-Dóriga, mi amigo, mi compañero y mi maestro por todo lo que hemos vivido y seguiremos viviendo en éste el que tú llamas el mejor de los oficios; continuamos juntos en la aventura. ¡Feliz cumpleaños!

Lleva el Cuauhtémoc mensaje de paz El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, destacó que el personal naval que ayer zarpó en el buque-escuela Cuauhtémoc llevará un mensaje de paz de México a los países que visitará este año. La tripulación, compuesta de 234 marinos, navegará durante 289 días y visitará 15 puertos en 12 países diferentes. La intención del viaje es que los cadetes aumenten y pongan en práctica los conocimientos teóricos e intercambien experiencias con las Armadas de otros países. El buque tiene una eslora (largo) de 90.5 metros, manga (ancho) de 12 metros, calado máximo de 5.4 metros. / Notimex

cuartoscuro

12

Viaje. El buque Cuauhtémoc tiene autonomía de 45 días.


méxico

Dia xx de martes 7 de mes febrero de 2017 de 2017

Prevé ISSSTE ahorros de 1,500 mdp en 2017

LESLIE PÉREZ

Como parte del plan de medidas de austeridad, el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, anunció que la institución médica estima ahorrar por lo menos mil 500 millones de pesos al término del ejercicio fiscal 2017. Señaló que estas acciones comprenden medidas en servicios personales, eficiencia administrativa, ahorro energético y de impacto ambiental e implementación de nuevas tecnologías en la administración de medicamentos y servicios. También establece medidas de contención del gasto de operación del ISSSTE, sin afectar la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios otorgados a los 13 millones de derechohabientes. / Notimex

Gasto. Reyes Baeza aseveró que las pensiones están garantizadas.

Pide CNDH educación para erradicar violencia

LESLIE PÉREZ

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que la educación, en especial de los hombres, es el eje fundamental para modificar los patrones de discriminación y violencia hacia las mujeres. En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina(6 de febrero), el organismo se pronunció en favor del empoderamiento de mujeres y niñas para proteger sus derechos fundamentales, entre ellos la salud física y mental. / Notimex

Daño. En todo el mundo hay 40 millones de mujeres que son mutiladas.

13


martes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

7 de febrero de 2017

buen trabajo

CDMX

Envío mi más sincero reconocimiento al exhaustivo e intenso trabajo desarrollado por cada uno de los diputados constituyentes” Christian von Roehrich Jefe delegacional de la Benito Juárez

Celebra Von Roehrich la Carta Magna local El jefe delegacional en la Benito Juárez, Christian von Roehrich, se pronunció ayer sobre la Constitución de la Ciudad de México, al celebrar la suma de esfuerzos y trabajos que se realizaron “para que la CDMX sea una entidad autónoma, democrati-

ca y defensora de los derechos de sus habitantes”. A nivel local, señaló la importancia de lo que será la nueva naturaleza jurídica de las alcaldías como espacios de gobierno y de desarrollo humano en plenitud, “con mayor

autonomía no sólo en el ejercicio de sus políticas públicas, sino en los mecanismos tanto financieros como presupuestales”. Recordó que las nuevas alcaldías contarán con recursos públicos a través de participaciones, aportaciones y demás ingresos federales. Finalmente, hizo un reconocimiento al esfuerzo de todos y cada uno de los diputados que redactaron la Constitución. / REDACCIÓN

Luego de la Constitución

Nueva ley electoral capitalina, la más urgente KARLA MORA

Luego de la promulgación de la primera Constitución local, José Encarnación Alfaro, presidente de la Comisión de la Reforma Política en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), explicó que, inicialmente, lo único que entrará en vigor de la Carta Magna son las disposiciones electorales, porque deben existir normas ya dispuestas para la elección de las nuevas autoridades en 2018. Por eso, de las leyes secundarias (cuya redacción es responsabilidad de la ALDF), la más urgente por aprobar es la electoral, 90 días después de la promulgación de la Constitución; todo lo demás entrará en vigor en fechas posteriores. En esta tarea también deberá participar el Instituto Nacional Electoral (INE), pues será el encargado del proceso de redistritación para ajustar la geografía electoral capitalina a lo que disponga la Constitución Política de la Ciudad de México. “A partir de que se promulga la Constitución, la Asamblea Legislativa tiene hasta el último día de mayo, para expedir las leyes en materia electoral, es decir, la Ley Electoral de la Ciudad de México, más las leyes que normen toda la cuestión procesal-electoral, como son los medios de impugnación, controles y fiscalización”, señaló. Después de mayo se trabajará en el resto de las leyes secundarias, que son las relativas a las de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de las alcaldías. La ALDF ya tiene conformados los

Pacto Federal Con la publicación y decreto de la Constitución se reconoce a la Ciudad de México como una nueva entidad federativa, al extinguirse el Distrito Federal, debido a que la metrópoli deja de estar bajo la soberanía directa de la Federación, aunque sigue siendo la sede de los poderes de la Unión.

grupos que discutirán cada ley secundaria. Al interior de los mismos se trabajará en la coordinación con el Ejecutivo local para armonizar las propuestas que tenga la Asamblea Legislativa y el jefe de Gobierno. Su objetivo es llegar a acuerdos y, posteriormente, hacer una iniciativa común para cada ley. Las cinco leyes secundarias serán discutidas y aprobadas en el pleno, previa aprobación de la Mesa Directiva y de las comisiones legislativas correspondientes. El fin de semana, la Ciudad de México fue testigo de la promulgación de la Constitución capitalina, que a través de sus 71 artículos y 39 transitorios dotará (a partir del 17 de septiembre de 2018) de derechos culturales, económicos y sociales a la población de la capital mexicana. Sin embargo, la promulgación de la Constitución sólo es el primer paso para la serie de transformaciones que habrá en la organización local, pues antes de que puedan cumplirse las leyes inscritas en la Carta Magna, aún falta la armonización de las mismas.

Transformación

CD CD CD CDCD MX MXMX MX MX El Distrito Federal deja de existir para convertirse oficialmente en la Ciudad de México, capital de la República y sede de los Poderes de la Unión

Con el cambio de estatus en el Pacto Federal, convirtiéndose en la entidad número 32, la Ciudad de México obtiene el derecho a tener su propia Constitución

La Constitución de la Ciudad de México (promulgada el domingo) contiene los preceptos sobre el ejercicio de los derechos y obligaciones de los capitalinos

Con el aumento de la autonomía de la capital, las delegaciones políticas son sustituidas por alcaldías, las cuales serán encabezadas por alcaldes y contarán con concejales

La Asamblea Legislativa del DF dejará de existir, en su lugar surgirá el Congreso local, que tendrá el derecho a dar su aval a las reformas constitucionales

De acuerdo a la Constitución, se garantiza el acceso a la información de cualquier instancia pública o privada que ejerza recursos del erario

Junto con la autonomía, en la cuestión de seguridad el jefe de la Policía y el procurador de Justicia ya no necesitarán el visto bueno del Presidente

Aunque falta mayor regulación a escala federal, en la Ciudad de México ya se aprobó el uso medicinal de la mariguana en la Constitución local

Las alcaldías accederán a recursos federales de forma directa; sin embargo, el gobierno central tendrá la obligación de vigilar el gasto

A más tardar el 31 de diciembre de 2020, el Congreso adecuará la totalidad del orden jurídico de la Ciudad a la Constitución

CD CD CD CD CD MX MX MXMXMX

Histórico. El domingo, en el marco del Centenario de la Constitución de 1917, el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, y el presidente del Constituyente, Alejandro Encinas, encabezaron la publicación de la Carta Magna de la CDMX.

Falta ver cómo opera: experto En el marco de la promulgación de la Constitución de la Ciudad de México, Sergio García Ramírez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, comentó que valdrá la pena observar cómo opera en realidad. “Fue un esfuerzo muy apreciable (aunque) cuestionado, hubo opiniones coincidentes y discrepantes en torno a ella (…). Finalmente se logró un consenso en el Constitu-

yente y esto es muy importante”, manifestó el investigador emérito en una entrevista con 24 HORAS. Expuso que se deberá aplicar y “ver cómo trabaja en la realidad, pues necesita reglamentación; muchos de sus preceptos no pueden operar por sí solos. Requiere leyes reglamentarias que seguramente hará la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Vale la pena estar atentos a observar cómo opera”.

García señaló que se debe revisar si la operación de la Constitución es definitivamente satisfactoria. “En general representa un buen esfuerzo, es un paso adelante en el ordenamiento legal de la Ciudad de México. De lo que se trata es que les sirva a los ciudadanos. Las normas por si solas no operan; operan las personas. Veamos qué hacen los responsables de aplicar la Constitución”, resaltó. / DANIELA WACHAUF

Cuartoscuro / archivo

Plazo. Las normas en la materia deberán estar listas 90 días a partir de la promulgación de la Carta Magna, previo a las elecciones de 2018


martes

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

7 de febrero de 2017

Advierte a aliados que paguen sus cuotas

SIN PLAN, TRUMP PROMETE VICTORIA SOBRE EL DAESH

mundo EN breve

El presidente se limitó a decir que hará una “histórica inversión” militar para “derrotar al terrorismo islámico radical” junto con la OTAN

24 horas españa

Derrotaremos el terrorismo islámico radical”, expresó Trump, quien confirmó su asistencia a la Cumbre de la OTAN en Bruselas, prevista para mayo próximo. El Presidente no se refirió directamente a su medida ejecutiva migratoria que prohíbe la entrada al país de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, que fue bloqueada este fin de semana en las cortes. Sin embargo, aseguró que se requieren “fuertes programas” para que aquéllos que quieran a EU puedan entrar al país, y aquéllos que lo quieran destruir “se mantengan afuera”. En ese sentido, los estados de Washington y Minnesota dijeron ayer ante un tribunal de apelaciones que el veto a inmigrantes musulmanes y refugiados desatará el “caos”. Google, Apple, Facebook y otras 92 grandes empresas también presentaron una moción legal para sumarse a la causa contra el veto alegando que es un ataque directo no sólo a sus valores, sino también a su negocio, pero todavía no habían tomado una acción legal. / AGENCIAS

Alberto Peláez

Donaldo, el impulsivo

A

lo largo de los últimos 400 años, la política entre naciones, incluso dentro de los propios países, se ha realizado a través de misivas. Los telegramas de los años 80 eran las palomas mensajeras de entonces y las cartas de correos, primero, y luego los e-mails fueron misivas apergaminadas donde reyes, validos, diplomáticos o camarlengos diseñaban sus estrategias para gobernar de una manera cartesiana, tal vez porque en aquel entonces había tiempo para perder el tiempo. Pero la mente humana es tan rápida como la velocidad del sonido e hizo que el mundo se globalizara y todos nos convirtiéramos en uno sólo.

Israel legaliza colonias judías El Parlamento israelí (Kneset) aprobó la polémica Ley de Regularización de colonias no autorizadas en territorio palestino ocupado de Cisjordania. En la esfera internacional todas las colonias son consideradas ilegales, como destacó una resolución aprobada en diciembre por la ONU. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, aseguró que había informado al Gobierno de EU sobre el proyecto porque “uno no sorprende a sus amigos”. / Efe

Persona non grata en REINO UNIDO

EFE

El presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, se opuso a la posibilidad de que el magnate hable en el Palacio de Westminster durante la visita, sin fecha aún, a la que fue invitado por Theresa May; Bercow se justificó diciendo que el recinto se opone al racismo y al sexismo y cree en la igualdad ante la ley

BERLÍN REUTERS

Respecto a qué hará Donald Trump con el terrorismo sigue siendo un misterio: ha dicho simplemente que lo “eliminará de la tierra” sin decir cómo. Sin detallar el monto de la inversión, ni la clase de equipos, el Presidente prometió ayer en su primer discurso a las tropas de EU en la base aérea McDill en Tampa (Florida), donde tienen sede los mandos de operaciones especiales con competencias en la guerra contra el terrorismo, que va a “recargar” estas instalaciones “con hermosos aviones nuevos” para derrotar al yihadismo, pero instó a los demás miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a sumarse a este esfuerzo y hagan una contribución financiera “completa y adecuada”. Trump, que durante la campaña electoral ya había criticado esa situación y llegó incluso a considerar “obsoleta” a la OTAN, expresó su deseo de trabajar en conjunto con esta fuerza multilateral. “Estados Unidos y sus aliados los derrotaremos. Los derrotaremos.

jerusalén

alberto.pelaezmontejos @gmail.com

@pelaez_alberto

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Entonces nacieron las computadoras, y las aplicaciones, y los celulares, y todos nos convertimos en los dueños de un mundo sin océanos mientras que todo ese mundo tecnológico nos estaba destruyendo. Las videoconferencias, las aplicaciones como Skype o Facetime han simplificado el trabajo, pero también lo han deshumanizado. Las redes sociales han hecho el resto. Donaldo Trump lo ha entendido muy bien, tanto que gobierna su país a golpe de tuit. Y ¿qué es un tuit más que un impulso de 140 caracteres? ¿Qué es más allá de contestaciones destruyendo el lexema y dejando tan sólo fonemas para que quepa más información? ¿Cómo se puede gobernar un país con sólo 140 caracteres? ¿Dónde cabe tanta frivolidad? Donaldo Trump no puede manejar Estados Unidos a golpe de tuit, porque sólo habla de él como un caballo desbocado que escribe en una red social lo primero que se le ocurre. Claro, así le van las cosas. Su vehemencia se deja ver en las enemistades que se ha forjado en dos semanas

Escanea y lee más columnas en tu móvil

que lleva en la Presidencia. No es lo más ortodoxo colgarle el teléfono al primer ministro australiano ni decirle a la canciller alemana Angela Merkel que detrás del euro sólo se esconde el marco alemán. Y esa impulsividad del tuit lo ensalza con una arrogancia arrabalera. Ahora resulta que todos nos hemos aprovechado de Estados Unidos. Pero Donaldo ha dicho que lo va a cambiar todo. No hay más que ver cómo ha gobernado en las dos primeras semanas de mandato, con sus desprecios a la OTAN, sus vilipendios a México o su altanería a la Unión Europea. Se deja odiar este nuevo Presidente. Creo que es lo peor que le ha pasado a Estados Unidos desde que se creó como nación. Por eso cuando lo han llegado a comparar con Reagan o Bush, me sorprende. Reagan es Eisenhower y Bush, Disraeli si lo comparamos con Donaldo Trump. Es tan auténtico el tuitero que no tiene parangón.

Retrocede partido de Merkel Por primera vez en una década, el Partido Socialdemócrata (SPD) superó por dos puntos en una encuesta de intención de voto a la Unión Cristianodemócrata de la canciller alemana, Angela Merkel. El mismo día, la (CSU) replegó fuerzas en la guerra abierta contra la canciller por su política de refugiados y aceptó acudir a las elecciones generales de septiembre junto con la (CDU) y con ella como candidata común. / Efe madrid

Juicio a Mas entre protestas Cuarenta mil independentistas se movilizaron para arropar a Artur Mas, el ex presidente del gobierno de Catalunya. Un tribunal le inició proceso, junto a dos altas figuras de su ex gobierno, por “desobediencia grave” y prevaricación, al organizar un referéndum sobre la independencia que tuvo lugar el 9 de noviembre de 2014. Esta consulta fue anulada por el Constitucional y declarada ilegal, y por ello ahora se celebra el juicio. / Efe


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

7 de FEBRERO de 2017

indicadores económicos

Prevén continúe alza del peso esta semana El tipo de cambio podría fluctuar esta semana entre 20.10 y 20.70 pesos por dólar, a la espera de datos económicos y la reunión de política monetaria de Banco de México (Banxico), estimó CI Banco. “El peso mexicano muy probablemente mantenga su tendencia de apreciación de los últimos días, aunque sigue a expensas de cualquier comentario de Trump sobre la relación bilateral con México”, agregó en su reporte semanal. De confirmarse la expectativa de que el Banxico subirá la tasa de fondeo (en al menos 50 puntos) para contener presiones inflacionarias, también ayudaría, de forma temporal, a que la moneda mexicana siga recortando pérdidas frente al dólar. En general, los mercados financieros continuarán influenciados por el reporte de empleo en EU (publicado el viernes), donde se mostró una creación de empleos mayor a la esperada por los analistas. / NOTIMEX

POLÍTICA MONETARIA

25-50 puntos base calculan analistas que suba la tasa de interés del Banxico esta semana

EURO 22.25 S/V* Vent. 21.83 S/V* Inter.

MEZCLA MEX. 46.10 S/V* WTI 53.01 -1.52% BRENT 55.72 -1.81%

* Las cotizaciones son del viernes 3 de febrero debido a que los mercados permanecieron cerrados este lunes

Disminuyen tiempos de espera en el puente Tijuana-San Ysidro

Trump inhibe a mexicanos que van de compras a EU Menor afluencia. Este domingo el cruce tardó, en promedio, casi la mitad del tiempo habitual Si bien el fin de semana, los tiempos de espera en el puente internacional Tijuana-San Ysidro se redujeron en el marco de un boicot en contra de los comercios del otro lado de la frontera, esta tendencia se mantiene desde principios del año en el cruce más transitado del mundo. Así lo confirman los datos de sitios como Alpuente.mx, que reportan en tiempo real los periodos de espera en los puentes internacionales. De acuerdo a este portal, que recaba información de Aduanas y Patrulla Fronteriza de Estados Unidos así como de los reportes ciudadanos, el tiempo máximo este domingo en ese cruce fue de sólo 33 minutos y un mínimo de 10 minutos. Una semana antes, el tiempo máximo de espera para cruzar al otro lado de la frontera fue de 65 minutos, mientras que otros fines de semana del año pasado alcanzó los 120 minutos en un domingo, cuando los residentes fronterizos aprovechan para cruzar de compras. En medio de la tensión que ha marcado la relación entre los gobiernos de ambos países por las amenazas del nuevo Presidente estadunidense, Donald Trump, los mexicanos

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

30 millones

150 dólares

2,500 mdd

de vehículos cruzan cada año la garita de San Ysidro; 20 mil personas pasan a pie, cada día, por este punto

o su equivalente en pesos es el valor de las mercancías que pueden ingresar los residentes fronterizos

dejan los visitantes mexicanos, tan sólo al estado de Arizona

De compras. Pobladores de Tijuana cruzan, principalmente los fines de semana, a través de las garitas de San Ysidro y Otay. que de manera habitual cruzan al país vecino atendieron el boicot convocado en las redes sociales (promovido con la etiqueta #UnasHorasporMéxico), por lo que su ausencia se notó en las garitas de San Ysidro y Otay, particularmente durante las siete horas que duró la medida. Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, dijo a

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

La confianza de los consumidores se encuentra por los suelos

H

dÓlar 20.75 S/V* Vent. 20.44 S/V* Inter.

EFE

negocios

ipc (BMV) 47,225.10 S/V* DOW JONES 20,052.42 -0.09% NASDAQ 5,663.55 -0.06%

ay muchas evidencias de lo negativo que resultó combinar la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos con la liberación de los precios de las gasolinas. Una de las pruebas contundentes de lo explosivo de esa combinación fue, sin duda, la inflación de la primera quincena de enero, que se disparó a niveles que tenía muchos años que no veíamos. Los precios subieron por el impacto del aumento de las gasolinas, pero también por el incremento en el costo del dólar.

Tenemos ahora otro indicador del impacto del mal momento que ha generado la mezcla Trump-gasolinas. El Banco de México y el INEGI hacen de manera conjunta una encuesta en la que toman el pulso de los consumidores mexicanos en un momento determinado. Los resultados más recientes corresponden a enero pasado, el mismo mes de las peores amenazas de Trump a México y el mismo mes del gasolinazo. El Índice de Confianza del Consumidor había tenido una baja constante desde mediados de 2015, cuando tenía un nivel que ya se podía

la agencia EFE que aún se desconoce el impacto del boicot en los comercios del sur de California, sin embargo destacó que el objetivo es demostrar “que no somos sus enemigos, sino sus aliados”, y que tanto nos necesitan ellos a nosotros como nosotros a ellos”. Incluso, mencionó que de continuar las amenazas del Gobierno de EU hay propuestas de no comprar en centros comerciales de origen

Escanea y lee este texto en tu móvil

considerar como mediocre. Sin embargo, lo que ahora vemos más que una baja es un derrumbe de la credibilidad de los que consumen en nuestro país. Este indicador se desplomó 17.9% durante enero en comparación con diciembre pasado, y el derrumbe con respecto al nivel de hace un año es de 25.7%. Todos los componentes que se toman en cuenta para elaborar este indicador tuvieron una baja significativa. Los consumidores mexicanos ven que la situación actual de sus casas y del país es peor que la que tenían hace un año. La mayoría considera que tanto su situación económica personal como la del país dentro de un año serán mucho peor de lo que hoy vemos. Y una baja muy importante y preocupante para el desempeño económico la deja ver la pregunta sobre las posibilidades de que en casa se pueda comprar algún artículo dura-

estadunidense como Walmart o no consumir la famosa bebida de cola. A finales de enero, después de que Donald Trump firmó una orden ejecutiva para la construcción del muro y la amenaza de imponer un arancel a mercancías de México, comerciantes de Tucson, en Arizona, reportaron caídas de hasta 20% en sus ventas a causa de una menor cantidad de mexicanos que cruzan la frontera. / REDACCIÓN Y EFE

dero, como una televisión o una lavadora. Aquí el desplome fue de 31.4% con respecto a la confianza que había para hacer esto hace un año. Este derrumbe en la confianza de los consumidores se deberá notar con más intensidad en los indicadores de consumo. Porque la realidad es que durante muchos meses no había coincidencia entre lo que declaraban los ciudadanos mexicanos en la encuesta y lo que hacían en los mercados de consumo. Pero hoy la inflación, la cotización tan alta del peso frente al dólar y, por supuesto, el factor Donald Trump sí pegan en el consumo. Esta pésima noticia para la economía mexicana tiene, sin embargo, un impacto positivo para otro ese problema que hoy enfrentamos en México y que es la inflación. Muy a la mala, pero la desconfianza de consumir frena los aumentos en los precios en productos que no son indispensables. Lo que se tiene que hacer en momentos como el actual no es dejar de consumir, porque cierra un círculo vicioso que lleva a la baja en la actividad económica. Hay que privilegiar un consumo inteligente.


negocios

MARTES 7 de FEBRERO de 2017

17

Le pisan los talones a la TV abierta

Aumentan 40% suscripciones a contenidos on demand

Después de entusiasmar el mundo del motor con el Vuhl, el primer auto mexicano ultraligero de alta velocidad, los hermanos Guillermo e Iker Echeverría se enfocan en fabricarlo en una edición limitada que haga las delicias de coleccionistas y aficionados. “Producimos 25 vehículos al año; dos por mes”, dijo a EFE Guillermo, el mayor de estos hermanos que hace siete años volcaron en el Vuhl el ADN por la velocidad que heredaron de su padre, un ex piloto mexicano. La planta de Vuhl tiene la capacidad para producir 60 vehículos anuales, una cantidad que podrían duplicar con facilidad, aunque un máximo de 100 automóviles fabricados sería el “punto sano para la marca”,comentaGuillermo,undiseñadorindustrialde35añosdeedad, en la boutique Car and Toy que la marca tiene en la Ciudad de México.

Busca SCT revertir daño moral en su contra De prosperar la demanda por daño moral que presentó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en caso de obtener una resolución favorable, Consorcio Rivada Network SRL y su presidente, Declan Ganley, tendrían que publicar en medios de comunicación, así como en las redes sociales, una aclaración por los comentarios en contra de la dependencia. Con la demanda interpuesta, la primera que por daño moral

ligero y rápido

640

kilogramos de peso y una velocidad de hasta 255 kilómetros por hora son algunas de las características de la última versión del vehículo

Iker, de 33 años y ganador en 2007 del premio de diseño industrial mexicano Quórum cuando era un estudiante, refuerza el concepto al señalar que la distinción es que el auto está “hecho a la medida” del cliente, que entonces recibe un producto exclusivo y “de edición limitada”. Desde su presentación en 2013 en el Reino Unido tras 38 meses de trabajo en su diseño y construcción, el Vuhl 05 logró ganarse un

El proceso El proceso de licitación de la Red Compartida inició el 29 de enero de 2016, con la publicación de las bases, mientras que el pasado 17 de noviembre pasado se dio a conocer a Altán como la empresa ganadora.

presenta una dependencia federal en contra de una empresa, la SCT exige que el juez de Distrito ordene a Rivada cesar la supuesta campaña de desprestigio en su contra después de su descalificación en el concurso de la Red Compartida debido a la falta de presentación de la garantía de seriedad por mil millones de pesos. / REDACCIÓN

sitio en el nicho de autos de lujo por su gran atractivo para los coleccionistas y aficionados. El éxito del Vuhl, que tiene un precio de venta a partir de 109 mil dólares (2.2 millones de pesos), llevó a los Echeverría a abrir puntos de venta en Londres y en los Emiratos Árabes, y desde mediados de 2016 en la Ciudad de México. El siguiente paso será EU, un “mercado ideal”, de acuerdo con Guillermo, quien no se amedrenta ante la situación creada por el nuevo Presidente de ese país, Donald Trump. Aunque las noticias “no son alentadoras”, reconoce. Además de sus características técnicas, Iker y Guillermo reivindican que el Vuhl, en el cual han trabajado por varios años es un auto mexicano que se fabrica en territorio nacional y por mexicanos, una treintena de empleados de su fábrica. / EFE

ESPECIAL

El Vuhl, el auto mexicano de colección

Con 6.7 millones de suscripciones a plataformas que ofrecen contenidos a través de Internet (OTT-Over The Top) y un crecimiento de 40% al cierre de 2016, estos servicios se aproximan de manera precipitada a alcanzar la base de hogares que consumen contenidos de TV abierta y de paga. Según un estudio de la firma The Competitive Intelligence Unit, la adopción de servicios on demand entre los hogares es de 20.4%. En tanto que para la televisión abierta es de 43.8%, con 14.4 millones de hogares, y de 58.5% para la de TV de paga, con 19.2 millones. Esta tendencia no es un indicador de una disminución o sustitución parcial del consumo de contenidos de TV abierta, sino que se registra una diversificación en su acceso a través de diferentes plataformas. Del total de hogares que consume contenidos de televisión abierta equivalente a 85.3% accede a éstos a través de señales de televisión radiodifundida y la proporción restante lo hace vía plataformas de televisión restringida (satelital, cable o IPTV). Además, identifica una uniformidad de preferencias de los consumidores por plataformas OTT entre la generación de Millennials (21–30 años) y de Baby Boomers (+50 años), misma que asciende a 20.4%. Por su parte, la segmentación por

Exportaciones agropecuarias crecieron 13.7% en 2016 El año pasado, el valor de las ventas al extranjero de productos agrícolas, pecuarios y pesqueros aumentó 13.7%, en comparación con 2015, lo que significó uno de los mayores crecimientos de los últimos años. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que en los 12 meses de 2016 se realizaron exportaciones agropecuarias por 14 mil 743 millones de dólares, con lo que este sector se consolidó como el de mayor crecimiento en el rubro de comercio exterior mexicano.

En lo que corresponde a las exportaciones agropecuarias en el mes de diciembre, éstas alcanzaron un valor de mil 404 millones de dólares, lo que se traduce en un incremento a tasa anual de 11.9%. Los crecimientos más importantes en el mes de referencia se observaron en las exportaciones de mangos, 158.3%; café, 90.8%; ganado vacuno, 83.5%; aguacates, 46.4% y frutas, 40%. Entre 2006 y 2016, las exportaciones agropecuarias crecieron 115.7% (más del doble), al pasar de seis mil 836 millones de dólares

ESPECIAL

THE CIU. la consultora Aclara que no disminuye el consumo de contenidos de TV abierta, sino que se ha diversificado el acceso

Internet. Esta tecnología abrió la puerta para nuevas plataformas.

niveles socioeconómicos identifica un contexto similar: la proporción de personas que hace uso de estos servicios en todos los rangos se aproxima al promedio general de adopción en hogares de 18.8%. Esta preferencia más homogénea entre los consumidores es atribuible a la creciente adopción de Internet entre los hogares, equivalente a 43.2%, así como a la facilidad en el acceso y uso de las plataformas OTT, con una oferta de contenidos multidispositivo, producciones originales, un catálogo amplio y precios asequibles para los consumidores. En este contexto de crecimiento en la adopción de las plataformas OTT y su cada vez mayor ganancia entre las preferencias de los consumidores de contenidos audiovisuales independientemente de su edad o NSE; éstos representan una alternativa que compite con la televisión abierta y de paga. / NOTIMEX

a 14 mil 743 millones de dólares, lo que representa una Tasa Media de Crecimiento Anual de 7.2% durante más de 10 años. En un comunicado, la Secretaría de Agricultura refirió que al mes de noviembre del año pasado, las exportaciones agroalimentarias (incluye las ventas agropecuarias y agroindustriales) alcanzaron los 26 mil 368 millones de dólares, lo que implicó un incremento a tasa anual de 8.27%. La balanza comercial registró en este periodo su nivel más alto en 23 años al totalizar un saldo favorable por dos mil 743 millones de dólares, más del triple si se compra con la alcanzada en el mismo lapso, pero del año previo, cuando se ubicó en 767 millones de dólares. / REDACCIÓN


MARTES 7 de FEBRERO de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cultura

GABRIEL GARCILAZO ABORDA PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS DE NUESTRO PAÍS DESDE LA ESTÉTICA PRECOLOMBINA EN UNA NUEVA MUESTRA, QUE LLEGARÁ AL MUSEO DEL CHOPO Natalia Cano

LA DISTOPÍA DEL MÉXICO ACTUAL

PARA LEER UN POCO

El cuerpo eléctrico

Autor: Jordi Soler Editorial: Alfaguara ¿De qué trata?: en 1876, el diputado Cristino Lobatón descubre sus dotes de empresario. Se da cuenta de que Lucía Zárate, a quien acompaña a la Feria de Filadelfia comisionado por el presidente Porfirio Díaz, es literalmente una mina de oro y la dirige en una deslumbrante carrera artística que la lleva a presentarse en las principales capitales de Europa y por todo Estados Unidos.

La cabaña

Autor: Wm. Paul Young Editorial: Diana ¿De qué trata?: la hija menor de Mackenzie Allen Phillips, Missy, es raptada durante unas vacaciones familiares, y se encuentran evidencias de que pudo haber sido brutalmente asesinada en una cabaña abandonada en lo más profundo de los bosques de Oregon. Cuatro años después, Mack recibe una sospechosa nota invitándolo a regresar a esa cabaña durante un fin de semana.

El Códice Boturini y el Códice Azcatitlán, aquellos documentos que narran los principales acontecimientos del viaje de las siete tribus nahuas-chichimecas desde la mítica Aztlán hasta llegar al Valle de México, sirvieron de inspiración para que Gabriel Garcilazo abordara problemáticas del México contemporáneo como la migración, la peregrinación, el tráfico de drogas y armas, y la desaparición de civiles. En la muestra Distopías, el artista mexicano reúne 35 piezas en las que toca, a partir de la estética y documentos precolombinos, dichas causas utilizando la misma figuración y los mismos elementos plasmados en este códice del siglo XVI, que consiste en un lienzo de papel amate de 5.42 metros de largo y 20 centímetros de ancho, y cuyo nombre se debe al anticuario e historiador Lorenzo Boturini. “Soy un gran admirador de la cultura prehispánica. Me gusta estudiar las imágenes, así que cuando encontré esos códices me fascinaron, sobre todo la manera de sintetizar la historia y la manera en cómo se registraba la historia. Me enamoré de los códices, y supe que tenía que hacer algo”, dijo Garcilazo a 24 HORAS, en una entrevista telefónica para hablar sobre la exposición que llegará el próximo sábado a la Galería Arnold Belkin del Museo Universitario del Chopo. “Empatar estos referentes con nuestra cotidianeidad genera una situación trágico-cómica. Esto crea un lugar nuevo, que no es ni presente ni pasado; pretendo que este espacio lo ocupe el espectador con sus propias interrogantes. No estoy haciendo una crítica, sólo me refiero a un periodo”, agregó el morelense. El Códice Boturini y el Códice Azcatitlán fueron hechos en dos momentos diferentes: antes y después de la llegada de los españoles. De esta forma, el artista realiza una tercera interpretación desde el México actual y hace referencia a esculturas prehispánicas y mapas coloniales.

Anatomía del corazón

Autor: Thupten Jinpa Editorial: Grijalbo ¿De qué trata?: basado en el revolucionario curso que imparte en la Universidad de Stanford, Thupten Jinpa enseña que la compasión puede ser un camino no siempre sencillo de cruzar, pero que también es un músculo que, si se desarrolla con los ejercicios cotidianos propuestos en este libro, dará más significado a la vida y permitirá una mayor conexión con el otro.

Sobre el artista

Gabriel Garcilazo nació en Cuernavaca, Morelos, en 1980. Estudió la Maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la UNAM y la Licenciatura en Artes Visuales en el Centro Morelense de las Artes. Además, realizó una especialidad en arte contemporáneo y crítica en el Centro Morelense de las Artes. Algunas de sus exposiciones individuales son: Códice vaquero, en el Centro Cultural Jardín; Bitácora de los árboles juntos, en el Espacio de Experimentación Borda; y Ciudades invisibles, en el Centro Cultural de México en Miami.

En Vasijas, por ejemplo, recupera una técnica de producción de cerámica pintada precolombina de Cuentepec, Morelos, su estado natal, para intervenirlas con las fórmulas químicas de las tres principales drogas que se consumen en México: efedrina, metanfetamina y cocaína. Empero, Garcilazo aclara que su exhibición no es una crítica, sino un registro histórico de la condición actual, tal como se hacía en los códices. “Sólo estoy enfocándome en ciertos temas que son problemáticos en México”, dijo el artista.

Atlas visual Segunda Guerra Mundial

Autora: Rolf Fischer Editorial: NGV ¿De qué trata?: el libro ofrece información detallada y precisa sobre la Segunda Guerra Mundial en orden cronológico, desde la invasión alemana de Polonia en 1939 hasta la rendición de Alemania y Japón en 1945. Se describen incursiones aéreas , combates navales, el ataque japonés a Pearl Harbor, la batalla de Stalingrado y mucho más.


VIDA+

@anamaalvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

L

os medios de comunicación pedimos coherencia a los artistas. Si dan a conocer su vida privada está perfecto, y si no lo quieren compartir se respeta, pero cuando a veces acceden a responder y de pronto se ponen furiosos, simplemente no se entiende qué línea quieren seguir. ¿Cómo saber qué preguntar, si cuando están de buenas hablan y cuando están de malas callan? O mejor dicho, cuan-

Cada año, el ritual en Hollywood dicta que después de que son dadas a conocer las nominaciones al Oscar, todos los que compiten por la máxima estatuilla del mundo del cine son invitados a un almuerzo que, por regla general, se lleva a cabo en The Beverly Hilton Hotel de Los Ángeles y que lleva por nombre Oscar luncheon. Ahí es donde las formalidades quedan a un lado y los nominados acuden a disfrutar de un buen agasajo que les otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS, por sus siglas en inglés). Es la oportunidad que tienen de convivir entre todos, sin distinción de sueldo, fama o posición, y aunque por lo general van vestidos de manera casual, hay algunos que de plano rompen el protocolo y acuden al evento como se les da la gana, como el caso este año de Pharrell Williams, quien está nominado a

do quieren promoción son encantadores y cuando no tienen nada que promover son odiosos. Lo acabamos de vercon Diego Luna. Cuando vino a la promoción de Star Wars: Rogue One, era el más amable, sonriente y dispuesto para responder lo que fuera a los reporteros, pero dos semanas después, cuando fue padrino de la puesta en escena El hombre de la Mancha, ya no quiso dar entrevistas y salió corriendo del teatro.

especial

Algunos famosos son incongruentes Hay algunos famosos que deberían dar clases del manejo hacia la prensa. Carmen Salinas es una reina a la hora de presentarse ante los medios. La señora siempre contesta, responde todo, da nota y es graciosa, y cuando se ha necesitado ha dado dinero y apoyo a los periodistas. Niurka también sabe moverse, a veces contesta propiamente y cuando la pican, contesta con gracia y picardía. Sin embargo, algunos artistas

hablan pestes de los reporteros y usan sus típicas frases: “¡Qué amargo el pan que se comen!”, “¡Son un mal necesario!”, “¡Siempre inventan!”, “¡Son unos mentirosos y chismosos!”, “¡Qué horror, les debería dar pena llevar dinero a su casa que viene de hacerle daño a los demás!”. Como en todo, hay buenos y malos periodistas, igual que hay buenos y malos actores. Pero pensándolo bien, no hay ninguna pregunta que no se pueda contestar con inteligencia. A veces les falta estrategia y tacto para responder, aunque los provoquen. Son sólo palabras, nadie los obliga a hablar o a decir algo que no quieran; es cuestión de entrenamiento. Y como dice el dicho: “A palabras necias, oídos de chicharronero”. Simplemente no deben de hacer caso y pensar antes de hablar. Por supuesto, también hay reporteros que publican notas falsas o exageran las situaciones para hacer daño, y eso tampoco es válido. Por eso se agradece que Marco Antonio Regil, en medio del dolor que vive por la enfermedad de su mami,

salga a dar la cara y, a través de un video, cuente lo que está sucediendo. No habría quién pueda ser cruel cuando alguien muestra con tanto pesar que su madre está enferma y que tiene los días contados. Otro que involuntariamente tuvo que dar explicaciones fue David Zepeda, pues se filtró un video íntimo y supo manejarlo muy bien, lo aceptó y se burló del asunto para aligerar el error que cometió. En estos días apareció un video sexual de Sergio Mayer Mori (quien no ha sabido manejarse ante los medios), pues un día contesta y hasta ofrece una conferencia para hablar del embarazo de su ex pareja y otro día se enoja y no quiere dar la cara. En fin, hay cosas que no pueden controlarse y es terrible cuando les hackean sus mails y filtran conversaciones privadas, pero aun así hay que buscar la manera de controlar los daños, pues tarde que temprano tendrán que aparecer en público y hablar del tema. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

AGASAJAN A LOS NOMINADOS

La mayoría de quienes aspiran a ganar el Oscar se reunieron en Beverly Hills para el evento anual conocido como Oscar luncheon Mejor Película (Talentos ocultos) en su faceta de productor y que acudió con pantalones de mezclilla rotos, una sudadera gris de la NASA y una gorra verde, siendo el único que se destacó por su atuendo. Al evento suelen acudir la mayoría de los nominados, aunque no asisten todos porque varios tienen compromisos laborales previos (como el caso este año del mexicano Rodri-

go Prieto, quien no pudo estar en esta ocasión) y algunos invitados especiales, que no necesariamente compiten por la estauilla. Así, ayer se pudo apreciar a figuras como Emma Stone, Ryan Gosling Damien Chazelle, Mahershala Ali, Nicole Kidman, Dev Patel, Natalie Portman, Viggo Mortensen, Casey Affleck, Denzel Washington, Viola Davis y Jeff Bridges, entre otros que

acudieron a lo que la presidenta de AMPAS, Cheryl Boone Isaacs, describió como “una tradición que ha crecido y se ha vuelto cada vez más especial a lo largo de las últimas tres décadas”. Finalmente, en un mensaje dirigido a Donald Trump, Boone Isaacs expresó que “el arte no tiene fronteras, el arte no tiene lenguaje y no le pertenece a una sola fe”. / Redacción

cortesía a.m.p.a.s.

Ana María Alvarado

El precio de la fama

19

cortesia a.m.p.a.s.

MARTES 7 de FEBRERO de 2017

Amigos. La presidenta de AMPAS, Cheryl Boone Isaacs, con Mel Gibson.


20

VIDA+

MARTES 7 de FEBRERO de 2017

CRÓNICAS MARTHIANAS

GAGA

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@Martha Figueroax

www.24-horas.mx

El himno

ANUNCIA GIRA MUNDIAL

centro comercial o un estacionamiento porque, según los enterados, la plaza correrá la misma suerte que el Estadio Azul. O sea, la van a demoler pronto. No he cambiado de opinión, pero creo que agregaré una cláusula que diga: “Las cenizas de la aficionada Martha Figueroa, bla, bla, bla, sólo podrán tirarse si el doctor Rafael Herrerías es el empresario. Si no, se suplica mantener los restos guardados en una bolsita hasta nuevo aviso”. Es que con la nueva administración no me gustó tanto el ambiente en la plaza: perdió categoría. Lo bueno fue que ya no hay reventadores ni grupos de Greenpeace molestando a los asistentes. Se me ocurre que a lo mejor les llegaron al precio. Pues qué maravilla, porque antes cada vez que entraba nos recibían con el grito de “asesinos, asesinos”. Luego, en la redes insultaban tanto que podría escribir un libro de 300 hojas con los improperios en orden alfabético. Bueno, como les iba diciendo, después del Himno Nacional, vimos a Morante de la Puebla y Julián López el Juli, que no les cabe tanta pasión, arte e inteligencia taurina en el cuerpo. Y de ahí, algunos corrieron a ver el Super Bowl. Por unas horas se dieron licencia de apoyar a lo no hecho en México. No me quejo, porque me encantan las alitas y Tom Brady, en ese orden.

reuters

ESPECIAL

E

l domingo canté a todo pulmón el Himno Nacional. No estuve en ninguna ceremonia cívica ni en una pelea de box en Las Vegas, pero el destino me hizo entonarlo. Estábamos felices en la Plaza México cuando, justo cuando los toreros hicieron el paseíllo, de repente se oyó una trompetita: “ti ti ti tititi tititi… mexicanos al grito de guerra, el acero aprestad y el bridóóón”. Fue un momento muy extraño porque no había pasado en los 71 años de vida de la plaza; hasta me asusté porque pensé que le habían hecho un arreglo tipo paso doble. Eso sí, los 40 mil presentes nos pusimos de pie y cantamos, unos con un nudo en la garganta y otros con bastante dificultad (porque para saludar –o sea, mano en el pecho– tenían que soltar el puro o la cerveza), pero con mucho sentimiento. Sobre todo en la parte de “más si osare un extraño enemigo” donde algunos hacían la broma de “ya sabemos quién es el masiosare, es Trump…”. Muy creativos. Muy patriotas. Y muy aficionados. Ya sé, algunos dirán que la fiesta de los toros es una tortura cruel y otros defenderán que es un arte. Pues sí: como muchas cosas en la vida. Aunque opino que los antitaurinos podían entretenerse con los políticos –que ahí hay más tela de dónde cortar en materia de sangre y animales– y dejarnos en paz. Total, cada quien sus karmas. Ustedes, ¿qué tal van? Yo siento que llevo un buen balance para el juicio final. Había pensado poner en mi testamento que quiero que espolvoreen parte de mis cenizas en la Plaza México, porque es un lugar increíble y he sido muy feliz ahí. ¿Han estado ahí? Es alucinante. La amé desde que bajé todos los escalones de la mano de mi papá, a los seis o siete años, para ver a Manolo Martínez. Sólo espero que mis restos no terminen en un

Casi de manera inmediata después de haber impactado con su presentación en el medio tiempo del Super Bowl LI, la noche del domingo en el estadio NRG de Houston, la cantante estadunidense Lady Gaga dio a conocer en su sitio web su nueva gira mundial, Joanne world tour, que iniciará el 1 de agosto de este año en la Rogers Arena de Vancouver, Canadá. La parte americana de la gira cerrará el 15 de septiembre, cuando

Gaga aparezca en el famoso festival Rock in Río de Sao Paulo, para después saltar a diversas ciudades europeas entre las que se encuentran Zúrich, Milán, Hamburgo, Amberes, Ámsterdam, París, Londres, Birmingham, Manchester, Copenhague, Estocolmo, Berlín y Colonia, último concierto de esta gira, el 28 de octubre. A partir del 5 de noviembre regresará a Estados Unidos, con una

primera actuación en Indianápolis. En total tendrá 17 actuaciones en territorio estadunidense hasta el 14 diciembre, que cerrará la gira en Salt Lake City. El nombre de su gira lo tomó de Joanne, título de su quinto álbum de estudio, que fue lanzado mundialmente el 21 de octubre pasado y en el que homenajea a su tía, quien falleció de lupus en diciembre de 1974. / EFE

pañada por famosos como Lea Michele, Gordon Ramsay, Tim Tebow, Jeremy Renner y Adrian Grenier, y ofreció la primera –y única- actua-

ción en vivo de su más reciente sencillo, I don’t want to live forever, además de presentar un nuevo tema, Better man. / Redacción

SWIFT DIO SU ÚNICO SHOW DE 2017 La cantante estadunidense Taylor Swift ofreció, la noche del sábado pasado en Houston, Texas, el que será su único concierto del año en curso. Hace unas semanas Swift habría dejado entrever en redes sociales que probablemente se tomaría un año de descanso, y en el evento del fin de semana, llevado a cabo en el Club Nomadic de la ciudad que fue sede del Super Bowl LI, aseguró a la audiencia que “están acudiendo al 100% de mis shows de este año. Hasta donde yo sé, solamente daré un concierto en este 2017 y, también hasta donde sé, éste es dicho show. En el mismo, Swift estuvo acom-

ESPECIAL

Martha Figueroa


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

martes

Insinuar que este año ha sido diferente, que ha competido más duro o con mayor motivación es ofender e insultar al gran esfuerzo, liderazgo y espíritu de lucha que siempre ha mostrado Brady durante los 17 años que lo he entrenado”

7 de febrero de 2017

Bill Belichick

Head coach de Nueva Inglaterra

lo que sigue Va por

Super Bowls

ha ganado Belichick como coach, la mayor cantidad en la historia

WHITE DEBIÓ HABER SIDO EL MVP: BRADY Por su parte, Tom Brady, mariscal de campo de Patriotas de Nueva Inglaterra y Jugador Más Valioso (MVP) del Super Bowl LI, señaló que este reconocimiento se le tuvo que otorgar a su compañero de equipo, el corredor James White. “Creo que James White lo merece. Hubiera sido maravilloso para él. Hace todo bien y no te puedes molestar con él. Es el mejor compañero. Es un increíble jugador. Estoy orgulloso de él y de todo lo que ha logrado”.

10

apariciones

ha tenido Belichick en un Super Bowl, siete como head coach y tres como coach asistente

Bill Belichick, coach de Patriots, alabó el profesionalismo de Tom Brady; comentó que para él la fiesta ya terminó y que ya se le hizo tarde para planear la siguiente temporada

con mayor motivación es ofender e insultar al gran esfuerzo, liderazgo y espíritu de lucha que siempre ha mostrado Brady durante los 17 años que lo he entrenado”, defendió el legendario coach de 64 años, quien tras reconocer que el quinto título de Super Bowl era algo especial, dijo que ya se había acabado la fiesta y que se le hacía tarde para comenzar a preparar la siguiente temporada. “Lo único que pienso es que vamos ya cinco semanas retrasados con relación a los otros equipos de la NFL de cara a preparar la próxima temporada”, señaló Belichick. “Tenemos un gran equipo de profesionales dentro de la organización, pero ahora más que nunca es cuando debemos hacer bien las cosas de cara

al futuro”. Belichick dijo que el éxito de toda una campaña se define precisamente en los meses de febrero, marzo y abril. “Si no haces bien las cosas en estos meses luego tendrás problemas a partir de noviembre, diciembre y enero”, valoró el coach, que reiteró que el triunfo de los Patriots y la remontada histórica que lograron fue la consecuencia lógica de cómo entienden lo que es el trabajo de equipo y el concepto de luchar y competir hasta el último segundo de cada partido. “No dependemos de varios jugadores, sino de todo un equipo y eso lo demostramos la noche pasada cuando surgió la mejor defensa, el mejor ataque y la capacidad de reacción sin importar quién fuera protagonista,

sino el que era mejor para completar las jugadas que necesitábamos de cara a conseguir la victoria”, agregó Belichick, que ya se ha convertido en el entrenador en jefe de la historia de NFL con más títulos de Super Bowl, algo que, asegura, “no me quita el sueño”.

Apenas terminó el Super Bowl LI y los Patriotas de Nueva Inglaterra ya se convirtieron, nuevamente, en los favoritos de las casas de apuestas para repetir como campeones en la edición número 52 del juego por el campeonato de la NFL. Se prevé que Brady juegue, al menos, otros tres años.

efe y reuters

5

A la mañana siguiente de haber hecho historia con su triunfo en la edición número 51 del Super Bowl, el head coach de los campeones Patriotas de Nueva Inglaterra, Bill Belichick, ofreció una conferencia de prensa donde aclaró que su QB estelar, Tom Brady, es un jugador que siempre entrena de la misma manera y que era una ofensa pensar que éste mejoró su rendimiento como consecuencia de la motivación extra que le generó la suspensión de cuatro partidos por haber participado en el escándalo del Deflategate. “Los que piensen eso es que no conocen a Brady y la manera como lo da todo en el campo por el equipo y sus compañeros”, defendió Belichick en la tradicional rueda de prensa que se celebra cada lunes posterior a la disputa del Super Bowl, que este año de nuevo ganaron los Patriots en la prórroga por 34-28 a los Falcons de Atlanta. Belichick, que participó en su décimo Super Bowl, séptimo como entrenador en jefe de los Patriots, reconoció que haber conseguido el quinto título y compartirlo con su familia era algo muy especial por todo lo que había significado el trabajo en el campo, pero especialmente por ver a jugadores como Brady, quien desde que está bajo su dirección ha luchado en cada entrenamiento y ha sido modelo para el resto de los compañeros. “Insinuar que este año ha sido diferente, que ha competido más duro o


DXT

MartES 7 de FEBRERO de 2017

MARCAS IMPUESTAS

En breve NFL

Gilbert no entró en sus planes

1 2 3 4 5 6 7

Los Pittsburgh Steelers cortaron ayer al cornerback y selección número ocho global de 2014 Justin Gilbert, luego de que sumara participación en 12 encuentros de temporada regular (y dos de postemporada) durante la recién terminada temporada. El número 24 llegó a Pittsburgh gracias a un intercambio –por una selección de quinta ronda- con los Cleveland Browns. Gilbert, de 25 años, fue utilizado por los Steelers para regresar despejes este año y concluyó con 112 yardas en seis intentos. / REDACCIÓN

8 9 10 11 12 13 14 15

FUTBOL

Memo Ochoa se vistió de héroe

16 17

Granada venció 1-0 a Las Palmas, en la jornada número 21 de la Liga Santander, gracias a dos factores: un golazo de Andreas Pereira desde unos metros fuera del área rival y la sólida actuación del guardameta Guillermo Ochoa, quien, por lo menos en cuatro ocasiones, atajó los embates de los amarillos y evitó la caída de su marco. Éste es el segundo triunfo de los granadinos en la campaña y los coloca a cinco unidades de la permanencia. / REDACCIÓN

20

FUTBOL

24

Festejan los 65 años del Bigotón

18 19

21 22 23

Más juegos: 7, Tom Brady Más juegos como coach: 7, Bill Belichick Más juegos ganados como coach: 5, Belichick Más puntos anotados en un juego: 20, James White Más pases (carrera): 309, Brady Más pases en un juego: 62, Brady Más pases completos (carrera): 207, Brady Más pases completos (juego): 43, Brady Más yardas por pase (carrera): 2 mil 71, Brady Más yardas por pase (juego): 466, Brady Más pases de TD (carrera): 15, Brady Más recepciones en un juego: 14, White Más juegos disputados (equipo): 9, Patriots Regreso más grande, equipo ganador: 25 puntos, Patriots Más puntos en tiempo extra: 6, Patriots Más primeros y diez (juego, equipo): 37, Patriots Más primeros y diez (juego, ambos equipos): 54, Patriots vs. Falcons Más primeros y diez por pase (juego, equipo): 26, Patriots Más primeros y diez por pase (juego, ambos equipos): 39, Patriots vs. Falcons Más jugadas ofensivas (juego, equipo): 93, Patriots Más pases (juego, equipo): 63, Patriots Más pases completos (juego, equipo): 43, Patriots Más yardas por pase (juego, equipo): 422, Patriots Más yardas por pase (juego, ambos equipos): 682, Patriots vs. Falcons

UN

SUPER BOWL

LLENO DE

RÉCORDS El juego entre Patriots y Falcons tuvo un total de 24 marcas impuestas y siete empatadas, en lo que ya es considerado como el mejor Super Bowl de la historia MARCAS EMPATADAS 1 Más juegos ganados: 5, Brady 2 Más TD en un juego: 3,WhiteMás conversionesdedos en un juego: 3 puntos 1, James White; Danny Amendola 4 Más capturas en un juego: 3, Grady Jarrett conversiones de 5 dos puntos (juego, equipo): 2, Patriots Más conversiones 6 de dos puntos (juego, ambos equipos): Patriots vs. Falcons 7 Más primeros y diez por castigo (juego, equipo): 4, Patriots

REUTERS

22

Tigres se separa de la LMB El entrenamiento americanista se tornó en una celebración, y no precisamente por la actualidad del equipo, sino por el aniversario del estratega azulcrema, Ricardo Antonio La Volpe. Nacido en 1952, el argentino cumplió ayer 65 años y sus dirigidos lo festejaron con una tradicional fila india y un pastel, mismo que terminó embarrado por todo el rostro del cumpleañero. En la tarde-noche, América viajó a Chiapas para enfrentar a Jaguares en partido pendiente de la Fecha 1 del Clausura 2017. / REDACCIÓN

Después de 62 años de participación en la Liga Mexicana de Beisbol, los Tigres de Quintana Roo solicitaron su “inmediata separación” del certamen debido a las múltiples diferencias que los propietarios de los equipos sostienen. La directiva bengalí ya había advertido de esta decisión desde la Asamblea de Presidentes, llevada a cabo en septiembre pasado en la Ciudad de México. El dueño del Club de Baseball Tigres SA de CV (nombre legal de la novena), ingeniero Carlos Peralta, envió a las instancias correspondientes un escrito expresando su intención de separación, mismo que fue recibido por el director de operaciones de la liga, Néstor Alba Brito.

12

Nacidos campeones Los Tigres son apodados “el equipo que nació campeón”, debido a que en su primera campaña (1955) resultaron los monarcas del Rey de los Deportes en México

Dicho oficio esclarece que ni el nombre ni el logo de los felinos serán vendidos, por lo que en cuanto la franquicia sea vendida, nacerá una novena totalmente inédita. La LMB oficializó la situación ayer por medio de un comunicado de prensa. “El Club de Beisbol Tigres, a través de su propietario, ingeniero. Carlos Peralta Quintero, informó por es-

títulos

de la LMB tienen los Tigres (segundo mejor equipo de la competencia)

Leyenda. LosTigres son de las novenas históricas en México. / FOTO especial

crito al presidente de la LMB, Plinio Escalante, su decisión de separarse de la liga. El equipo está a la venta y será Cuauhtémoc Rodríguez, presidente ejecutivo del club, quien se ocupe de

las gestiones necesarias”, se lee en la página de la institución. Los Tigres se mudaron en un par de ocasiones: nacieron en la capital mexicana y fue hasta 2002 que se cambiaron a Puebla, para ser los Tigres de la Angelópolis; posteriormente, en 2007, se mudaron a Quintana Roo. / REDACCIÓN


DEporte

Shanahan, nuevo coach de 49ers Un día después de perder el Super Bowl LI como coordinador ofensivo de los Atlanta Falcons, Kyle Shanahan fue anunciado como nuevo entrenador en jefe de los San Francisco 49ers y en 2017 emprenderá su primera experiencia al frente de un equipo en la NFL. “Es oficial: Kyle Shanahan es el nuevo head coach de los 49ers”, publicaron los californianos en Twitter. El hijo del ex coach Mike Shanahan levanta muchas expectativas en su nuevo empleo, debido a la sobresaliente temporada que desarrolló con los Falcons y por su juventud; Kyle se convirtió en el coordinador más joven de la NFL en 2008, cuando se encargó de la ofensiva de los Texans con sólo 28 años de edad. / Redacción

Esperado. Shanahan será head coach por primera vez. / FOTO especial

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

No diga imposible

E

n el deporte, como en la vida, las cosas no se dan cuando se quiere, sino cuando se puede…, aunque de tanto querer, algunos eventualmente terminan pudiendo. ¿Hasta cuándo dejarán los comentaristas deportivos de recurrir a la palabra imposible? Probado tan a menudo que en una cancha nada lo es, bien harán en limitarse a enumerar una serie de antecedentes que hacen poco factible (muy distinto que imposible) esa gesta. Unos meses atrás, los Cachorros de Chicago consumaron ante los Indios de Cleveland una de las remontadas más espectaculares en la historia de la Serie Mundial (perdían 3-1 y les restaban aún dos partidos fuera de casa). Lo mismo en 2005, el Liverpool levantándose de un 3-0 adverso ante el Milán en plena final de Champions League. El asunto es que nunca equipo alguno se había recuperado de un déficit mayor a diez puntos en un Super Bowl. Por ello, 25 puntos de distancia parecían más que lapidarios, aunque más que el marcador mismo, las circunstancias, las sensaciones, lo que podía percibirse en ese emparrillado; tres primeros cuartos en los que nada funcionó a Nueva Inglaterra: ni el punto extra al poste, ni la protección a su mariscal de campo, ni

Crece el presupuesto para Mundial de Rusia 2018 El gobierno ruso aumentó 320 millones de dólares al presupuesto para la organización de la Copa del Mundo que albergará esa nación en 2018, con lo que el monto total se fijó en 10 mil 500 millones de dólares. Con esta nueva partida, el gobierno europeo aportará aproximadamente seis mil millones de dólares, lo que representa más de la mitad del gasto. La mitad de los 10 mil 500 millones de dólares están destinados para la construcción de infraestructuras de las vías de comunicación, tal como aeropuertos y carreteras. Por su parte, un tercio del dinero está destinado para la construcción de estadios, además de otras

23

DXT

Martes 7 de FEBRERO de 2017

instalaciones deportivas requeridas. El resto del dinero para la competencia internacional será provisto por inversionistas, además de las regiones que serán sedes de los partidos con tres mil 300 millones y mil 500 millones, respectivamente. La Copa del Mundo Rusia 2018 se disputará del 14 de junio al 15 de julio, competencia en la que Alemania llega como campeón tras vencer a Argentina en la final de Brasil 2014. El sorteo para conocer a los equipos que complementarán los grupos de la primera fase del torneo se realizará el próximo 1 de diciembre, en las instalaciones del emblemático e histórico palacio ruso Kremlin. / Agencias

Impulso. Se invierten millones de dólares para un buen Mundial. / FOTO reuters

Inolvidable. Brady dejó en claro por qués es el mejor quarterback en la historia de la NFL. / FOTO reuters

los receptores que soltaban cuanto pase llegaba, ni una defensiva que en nada remitía a la mejor del campeonato, ni una prematura patada corta, resumen de la desesperación y emergencia. Minutos después, cuando Atlanta despertó, los astros tan de Houston se habían girado y ya le daban la espalda. Ahora las recepciones inverosímiles eran de Patriotas (lo de Edelman me remitió a la Inmaculada Recepción de Franco Harris de 1972) y quienes no habían podido, ya podían. Por ello pocos se sorprendieron de ver que el volado del tiempo extra fuera favorable a

Aquí lo mejor de Alberto Lati

Nueva Inglaterra: desmantelada esa desventaja, el camino a la corona lucía inevitable, cual dictado de un tajante oráculo. La gran pregunta es cómo se logra una remontada de este calibre, cómo se manejan las emociones, ansiedades, delirios, bloqueos. Y la mejor de las respuestas la dio Bill Belichick, el laureado entrenador de los Patriotas, “trabajando paso a paso”. Añadamos a eso lo dicho por Edelman sobre su milagrosa atrapada, “tienes que creer”. Tom Brady puede caer bien o mal, puede haber perdido más o menos crédito por el escándalo de los ovoides desinflados, incluso por su apoyo a Donald Trump y esa gorra de Make America Great Again en su casillero, pero nadie ha de dudar del sitio que ocupa en este deporte. Suele ser muy complicado enfrentarse con la historia. No sólo en el deporte: atrévanse a comparar a un escritor con Shakespeare, a un músico con Mozart, a un líder político con Churchill. En el duelo con Joe Montana y Terry Bradshaw, Brady ya está por delante en el único parámetro de medición que son esos títulos y que es haber sido el comandante que encabezó el más imponente despertar que el gran partido de la NFL haya visto; un líder cómodo en el desafío y fortalecido por las adversidades, a peor panorama, más talento. ¿Imposibles? Acaso por eso existe el deporte, para demostrarnos que nada lo es. Para recordarnos que “paso a paso” y “creyendo”, el obstáculo de pinta insuperable, sólo era más difícil que otros, aunque igualmente accesible.

El Tri

ya está en la ciudad del pecado Al mediodía de ayer, la Selección Nacional emprendió el vuelo rumbo a gue Soccer arranca hasta el 3 de Las Vegas, sede del juego de carácter marzo próximo. Después de su preparativo que los aztecas dispu- establecimiento en Las Vegas, tarán frente a su similar de Islandia. el conjunto mexicano realizó un Desde el sábado algunos convocados entrenamiento vespertino, misma se incorporaron a la concentración, práctica que se repetirá por la tarde tal como Rafael Márquez, pero no de hoy para, ahora sí, preparar de fue sino hasta la noche del domin- lleno el amistoso frente a Islandia, go, en un hotel de la Ciudad de Mé- un representativo que el Tri ha enxico, que la plantilla –conformada frentado en dos ocasiones sin recibir casi completamente con elementos ni anotar un sólo gol. A pesar de conocerse por ser la de la Liga MX– pernoctó completa; sorpresa de la Eurocopa Franlos últimos en arribar fueron cia 2016, en la que eliminaron Elías Hernández y Luis Montes, procedentes de León, así El amistoso de ma- a Inglaterra, Islandia no como Alan Pulido, Oswal- ñana será el primer presentará a esos futbolisdo Alanís, Orbelín Pineda y compromiso oficial tas que llamaron la atenÁngel Zaldívar, de Chivas, del Tri en lo que va ción del mundo, ya que del año ninguno de aquellos islanademás de Néstor Araujo, deses juega en su país de defensor de Santos Laguna. origen y, al no ser fecha FIFA, El único jugador que se integrará al Tri en territorio estaduniden- la directiva encabezada por Heimir se es el atacante Giovani dos Santos, Hallgrimsson no puede llamarlos. quien reside en Los Ángeles y suma El partido ante Islandia se realizará varias semanas sin actividad, pues por la noche del miércoles 8, en el la nueva temporada de Major Lea- Estadio Sam Boyd. / redacción

2

veces

han chocado las Selecciones islandesa y mexicana, ambas ocasiones en encuentro de exhibición



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.