Miércoles 1 de marzo de 2017
año vi Nº 1392 I cdmx
diario24horas
@diario24horas
ejemplar gratuito
Xochimilco
Peligra por vivienda irregular CDMX P. 10 y 11
reuters
Reciben a Trump con frialdad Donald Trump pronunció el primer mensaje de su mandato después de su asunción, el 20 de enero pasado, en medio de la mayor polarización política de que se tenga memoria en Estados Unidos. Ayer habló en el Congreso de su país, en donde se mostró incómodo y tenso frente a sus opositores demócratas Mundo P. 13
Confía en que la nueva relación se finque en la fortaleza de México
el diario sin límites
Frente a empresarios de Nuevo León, el Presidente destacó que en la agenda bilateral se asegurará, en todo momento, de que la dignidad y los intereses de la nación mexicana sean siempre respetados México P. 4 Impulsan elevar pena por ordeña de gasolina
TLCAN. Si EU se va,
México aplicaría aranceles más altos negocios P. 16
notimex
Terminaremos con la incertidumbre ante EU, afirma EPN
Reto del embajador: velar por los connacionales p. 4
MÉXICO P. 9
Entrevista
En Quintana Roo, hay un daño incalculable
Va con Chevron e Inpex
Formaliza Pemex-IP su primera alianza EFE
La petrolera y sus socios firmaron un contrato para exploración en aguas profundas que tiene una vigencia de 35 años. La inversión inicial será de 100 millones de dólares NEGOCIOS P.15
hoy Escriben
La estrategia comienza hoy. Miguel Ángel Osorio Chong comunicará la intención del gobierno federal de retirar a las Fuerzas Armadas de las labores de seguridad” Por José Ureña P. 6
Martha Anaya Luis Soto
P. 4 P. 8
La Liga MX tiene más de 200 jugadores no nacidos en México DXT p. 20 Gustavo Rentería Alfredo Huerta
P. 9 P. 15
El contralor de la entidad aseguró que en los próximos días se interpondrán más denuncias; algunas de ellas involucran al ex gobernador Roberto Borge MÉXICO P. 7 Ana María Alvarado Alberto Lati
P. 18 P. 23
Miércoles
1 de marzo de 2017
no circula jueves
EN LA WEB
terminación 1 y 2
pronóstico Máx. 24o C / Mín.11 o C
Jueves
2 de marzo
Soleado
Precios MÁXIMOS de gasolinas hoy
Magna $16.28 litro Premium $18.16 litro
¿SERá?
Arriba y abajo
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
Una por otra
MAURICIO GALLEGOS,
EMPRENDEDOR MEXICANO
El técnico en gastronomía resultó acreedor al tercer lugar en el concurso Sabores y Raíces CDMX, en la categoría Platillos dulces, organizado por la Sederec, con su creación de helado de alegría, el cual lleva cacahuate, azúcar, crema batida, amaranto, pasas, yema de huevo, miel y vainilla. Con el dinero del premio, el joven empresario desea “continuar con su capacitación”.
Marco Daniel Guzmán
ALEJANDRO TOLEDO,
EX MANDATARIO PERUANO
#Lobby
Con base en investigaciones realizadas en Brasil, Suiza y otras naciones, se estableció que el ex Presidente, en la actualidad prófugo, “supuestamente recibió dinero del consorcio Intersur, formado por las brasileñas Andrade Gutiérrez, Camargo Correa y Queiroz Galvao”. Dicho soborno –20 mdd– se efectuó a través de compañías offshore y cuentas bancarias.
Quebec es una de las 10 provincias de Canadá más increíbles para los viajeros. Representa uno de esos abrumadoramente bellos y explícitos lugares a los que hay que conocer y disfrutar antes de morir”.
xolo méritos migratorios
Dicen que el apoyo repentino de Miguel Barbosa a AMLO se debe a que tiene la mirada puesta en Puebla para 2018. Y es que al ver que la tendencia de la cúpula perredista es una alianza con el PAN para derrotar el Miguel Barbosa antisistema, protagonizado por el tabasqueño, el senador poblano cambió su estrategia y la confirmó después de la comida que sostuvo con Andrés Manuel López Beltrán al degustar un mole de cadera, una cemita y, de postre, un buen camote. ¿Será?
Los juicios empolvados
Ahora resulta que los diputados priistas Mercedes del Carmen Guillén y Álvaro Ibarra se ampararon para no ser multados con siete mil 500 pesos por no convocar durante medio año a la Subcomisión de Examen Previo, o sea, Álvaro porque no hicieron su trabajo. Y, tratando de Ibarra aplicar la misma llave con la que venció a Arne Aus den Ruthen, el panista Jorge Triana se ofreció a cubrir la multa de todos, a cambio de que sesionen a marchas forzadas y desahoguen los más de 300 juicios políticos que se están empolvando en sus archivos. ¿Será?
Calma e inteligencia
Ante la próxima renegociación del TLCAN y el ambiente saturado por emociones y “tiros de cintura”, principalmente desde Washington, pero con respuestas similares de este lado de la Jaime Serra frontera, el llamado reciente de Jaime Serra Puche a poner en la mesa la racionalidad ecoPuche nómica en el debate es positivo. Ojalá y el mensaje sea atendido por el resto de los negociadores mexicanos que se sentarán frente a frente con su contraparte estadunidense, un equipo que desde ya encabeza Wilbur Ross, abierto detractor de los acuerdos comerciales. ¿Será?
Comparecencia
Ayer se dio un hecho histórico: Pemex formalizó su primera asociación en aguas profundas al firmar el contrato con la estadunidense Chevron y la japonesa Inpex para desarrollar un bloque en el Golfo de México. El presidente Clay Neff de Chevron para Latinoamérica, Clay Neff, dejó claro que si le va bien a México, le va bien a Chevron. Claramente hay vecinos a los que les interesa más tender puentes que construir muros. ¿Será?
Desde la web Mujer pierde el control y desata su ira contra la amante del esposo Por qué las mujeres al descubrir que su esposo tiene amante, agreden a la tercera en discordia y no al marido, si quien tiene la mayor culpa es el hombre por su infidelidad. La amante a veces juega el papel de novia creyendo la mentira del tipo que le dice que es soltero y sin compromiso; en el caso contrario, no se valoran a sí mismas al ser plato de segunda mesa. KEVIN CRUZ
Dirigente de la CTM comienza a ser solicitado La desacreditada CTM, la que te dice que si no vas a marchar te castiga un día, la que sus dirigentes son diputados y senadores priistas, la que levanta el dedo en todas la reformas para fregar a la patria y al pueblo, la que besa la mano del amo en turno, la que pelea porque no se suba el salario mínimo, pero sí cobra al trabajador su cuota.
Escanea el código para ver el video
GUSTAVO MARTCHI
Presidente del Consejo de Administración
www.24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
Antonio Torrado Monge director general Eduardo Salazar g. el diario sin límites
Curiosidades del Congreso Mundial de Móviles en Barcelona
ventas directas: alan robinson
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx
alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx
distribución Javier López Sotres javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Eduardo Salazar g. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
miércoles
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
1 de Marzo de 2017
méxico
cuartoscuro
Analiza Conago acudir a CIDH en defensa de los migrantes
Llegan otros tres estudiantes sirios Después de dos horas de retraso, arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tres sirios, Jackdar Mohammad y Silva Namo, provenientes del campo de refugiados de Domiz en Irak y Ahmad Aldabak, procedente de la ciudad de Alepo en Siria. Los tres refugiados jóvenes viajarán a Aguascalientes, donde se encuentra la sede de Proyecto Habesha, para empezar un proceso de inducción de seis meses, y que incluye clases de español. Posteriormente continuarán con sus estudios, informó Luis Antonio Sámano, vocero del Proyecto Habesha. / Daniela Wachauf
Migración
Duplican deportaciones de indígenas con Trump Daniela Wachauf
Del 20 de enero al 24 de febrero, en la gestión del presidente Donald Trump se han duplicado las deportaciones de indígenas (llegando a 100) pertenecientes a las etnias zapoteca, mixteca y triqui, entre otras, por parte del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos. Rufino Domínguez Santos, representante del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional (FIOB) en Fresno, California, el cual agrupa a más de cinco mil personas, comentó que en la administración de Barack Obama eran expulsados de 30 a 50 personas por mes. “Hay alrededor de 250 mil indígenas -de Oaxaca-, quienes trabajan en la agricultura y en los restaurantes; la mayoría se concentra en Oregon, Florida, Nueva York, Dakota… calculamos que 75% son indocumentados”, manifestó Domínguez en una entrevista con 24
Panorama de deportaciones La administración de Donald Trump ha duplicado la repatriación de indígenas mexicanos, en comparación con el Gobierno de Obama Los principales estados donde radicaban los mexicanos de origen indígena eran:
Washington
Oregon
Arizona
Florida
desconocimiento
La gente que no sabe de sus derechos, abre la puerta a los agentes y no solamente se llevan a las personas que están buscando, también a los que encuentran” Rufino Domínguez Santos Representante del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional
HORAS vía telefónica. Indicó que la preocupación de la mayoría es dejar a sus hijos en el
Las principales etnias a las que pertenecen son: Su principal Zapoteca ocupación en Estados Unidos Mixteca era la Triqui agricultura, en Chatino la que ganaban, en promedio, Chinantecos 10 dólares por Mixe Nueva York hora
país, así como el miedo a perder sus casas, “es un ambiente de mucha desesperación de las familias, porque todos los días hay hostigamientos por parte de migración”. El también ex director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) señaló que se han presentado denuncias por detenciones realizadas en la puerta del domicilio de los migrantes. “Nosotros les hemos dicho que no tienen que contestar las preguntas, salvo que les muestren una orden judicial de arresto”, expuso. Por su parte, María Dolores París Pombo, investigadora del Departamento de Estudios Culturales del
Los productos que recolectaban eran: Fresas Uvas Naranjas Caña de azúcar Sandía
Colegio de la Frontera Norte (Colef), dijo que hay una proporción indígena migrante aproximadamente de 10%. El centro Pew Research, con sede en Washington, estimó que en 2014 en el país vecino había 5.8 millones de mexicanos indocumentados. París detalló que no están centradas las repatriaciones en este sector de la población, “igual que hay una migración cada vez más importante desde los años 90 de indígenas de distintas etnias, han tendido a aumentar las deportaciones desde el año 2000 (...) Quienes sí son focalizados de manera particular son los mexicanos”, finalizó.
xavier rodríguez
Política. En casi 40 días, los migrantes mexicanos indígenas repatriados pasó de 50 a 100 al mes
El gobernador de Morelos y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez, analiza la posibilidad de interponer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una defensa legal de los derechos de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos que están bajo el riesgo de ser deportados. Durante la Reunión de la Comisión Ejecutiva de Asuntos Internacionales de la Conago, Graco Ramírez señaló que la política migratoria de Donald Trump es violatoria a diversos tratados internacionales, por lo que no descartó acudir a la instancia internacional. Por otra parte, anunció que en la última semana de marzo, un grupo de gobernadores viajará a China con el objetivo de expandir el mercado mexicano. Por su parte, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que los gobernadores del país aprobaron la propuesta de la capital para vincular a todos los gobiernos locales y organizar una reunión en Los Ángeles, California. Por último, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, fue reconocido por la Conago por su labor al frente de la Comisión de Asuntos Internacionales. Por otra parte, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, afirmó que México debe denunciar ante instancias internacionales la política de deportaciones de Donald Trump, misma que está separando a familias de inmigrantes radicados en la Unión Americana. / Redacción
Reunión. Ávila y Ramírez encabezaron la sesión de la Conago. / Especial
4
méxico
alhajero
miércoles 1 de marzo de 2017
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA
@marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
El PRD no es serio
L
os perredistas en el Senado, de plano, se tomaron a chunga la decisión de su coordinador, Miguel Barbosa, de apoyar a Andrés Manuel López Obrador para 2018. Y es que, como nos diría el senador Luis Sánchez Jiménez, “el PRD no es un partido serio”. ¿Que si van a quitarle la coordinación del grupo parlamentario a Barbosa? ¡Para nada! Vaya, según nos comentó Sánchez –corroborado por otros de sus compañeros de bancada-, el tema ni siquiera se trató en su plenaria. ¿La razón? La mayoría apoya a Barbosa. De hecho, en el grupo parlamentario del PRD solamente se ha manifestado una voz
en contra de que el hidalguense permanezca como coordinador –y eso desde hace dos o tres años-: la de Angélica de la Peña, esposa de Jesús Ortega, el Chucho Mayor. Es más, contra lo que declaró por la mañana, Alejandra Barrales –en el sentido de que había recibido llamadas de varios integrantes de la bancada del Sol Azteca para analizar qué hacer con Barbosa-, el mexiquense nos aseguró que la presidenta del partido ni siquiera les ha hablado. -¿Deben sancionar a Barbosa por apoyar a López Obrador? -Hay quienes han hecho declaraciones más graves, ¡herejías verdaderas! -como los Galileos- y no los han sancionado-, repuso el mexiquense.
aquí la versión para tu móvil
Desde el punto de vista del senador Luis Sánchez, la declaración de Barbosa “no alcanza para su destitución”. Y reitera con una sonrisa: “Éste no es un partido muy disciplinado”. ••• DE MÉDICIS RENUNCIARÁ EL 9 DE ABRIL.El perredista sonríe en cuanto nos acercamos. Y es que él mismo está inmerso en ese relajo de los que, o se pronuncian en favor de AMLO o renuncian al PRD. Su caso es el segundo: el senador Fidel de Médicis ya tiene hasta la fecha y el lugar programados para anunciar su renuncia al PRD: será el domingo 9 de abril (un día antes del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata), en un magno evento que tendrá lugar en el Zócalo de Cuernavaca, Morelos, al que espera acudan alrededor de 40 ó 50 mil compañeros suyos. “A ver cómo nos detiene Graco…”, reta el morelense a su gobernador. De Médicis no se afiliará a Morena, pero
apoyará a Andrés Manuel para la Presidencia de la República. Su idea es “alinear un polo independiente”, bajo cuyo paraguas se lanzaría por la gubernatura de Morelos, al tiempo que haría mancuerna con el tabasqueño rumbo a la Grande. ¿Por qué toma esta decisión? “Porque las posibilidades de los progresistas ya no están en el PRD. Están en otro lado, con López Obrador… Él es quien saca la cara por este país”, responde. ••• YA NO HAY DECORO.- Del lado de los priistas y panistas, la reacción en torno a Barbosa era prácticamente de escándalo. Bromas hirientes se hacían a costa del hidalguense. Lo menos que proferían era un “¡qué falta de decoro!”. En cambio, el senador Mario Delgado – quien renunció al PRD hace dos años y se pasó a las filas de Morena- reía ante el suceso. “Va la mitad del camino…”, soltaría, esperando ahora la renuncia de Barbosa al PRD. ••• GEMAS. La comparecencia de Luis Videgaray, ayer, en el Senado –tanto por la participación del canciller, como de la mayoría de los senadores-, ¡fue de primera!
Coneval resalta la disminución de carencias
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE
Destaca EPN nueva negociación con EU Lotenal celebra a la Sociedad Hipotecaria La Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) celebró el 15 Aniversario de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con el Sorteo Mayor No. 3617, en el que se repartió una bolsa total de 54 millones de pesos. Desde el salón de sorteos en el edificio el Moro, el director general de la Lotenal, Pedro Pablo Treviño Villarreal, reconoció a la SHF como una institución financiera que impulsa el mercado de crédito a efecto de que las familias mexicanas accedan a una vivienda digna. “Reconocemos a la Sociedad Hipotecaria Federal porque sus acciones facilitan a los mexicanos el acceso a créditos”, expresó. Por su parte, el titular de la Sociedad Hipotecaria Federal, Jesús Alberto Cano, señaló que en 15 años se han superado retos, por lo que ahora la SHF financia una de cada tres viviendas que se construyen en el país. / redacción
ÁNGEL CABRERA
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó ayer que con Estados Unidos, cuyo gobierno es encabezado por Donald Trump, se llevará a cabo una “negociación compleja que llevará su tiempo”, pero siempre buscando el beneficio de México, con estricto respeto a nuestra soberanía. Al encabezar la 73 asamblea anual de la Cámara de la Industria de la Transformación en Nuevo León, el mandatario aseguró que “buscaremos, por un lado, disipar la incertidumbre lo antes posible y, por el otro, eficacia para lograr acuerdos que beneficien el interés de México”. Señaló que ya se han dado los primeros pasos que requiere toda negociación bilateral: “Conocer a nuestra contraparte, las vías de comunicación están abiertas y los canales institucionales están funcionado, como lo acordamos los Presidentes de ambos Gobiernos”. Mientras que sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), agradeció a los empresarios “su participación e involucramiento en esta etapa de consultas que, a la par de lo que está haciendo justamente Estados Unidos, estamos ya realizando
ESPECIAL
Honor. La Lotenal presentó un boleto con motivo de la SHF./ especial
Política. El Presidente asegura que busca disipar la incertidumbre sobre LA RELACIÓN BILATERAL
Constitución. El Presidente se reunió en Los Pinos con los constituyentes de la CDMX designados por el Ejecutivo y los grupos parlamentarios del PRI. enviado especial El presidente Enrique Peña Nieto se reunió ayer con el embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez González, quien fue ratificado en el cargo por el Senado de la República en días recientes, a quien instruyó a velar por el respeto a los derechos de los mexicanos.
en nuestro país, para que, como suponemos, podamos sentarnos a la mesa a hacer una reedición y una negociación (…) no sólo en lo comercial, sino también en lo migratorio”.
Medidas necesarias
Por otra parte, aseguró que por encima de intereses políticos, la prioridad del Gobierno será mantener la estabilidad económica del país. Ejemplificó ese objetivo con el incremento a los combustibles, que fue una decisión “no siempre entendida y, en ocasiones, impopular”. El mandatario señaló que las decisiones difíciles de su gobierno se tomaron para asegurar la viabilidad económica “y aunque falta un largo camino”, algunas ya empezaron a dar frutos. “Una de las mayores prioridades es cuidar de nuestra estabilidad macroeconómica; esto implica, a veces, tomar decisiones difíciles”, dijo.
Entre 2010 y 2015, las seis carencias sociales que se toman en cuenta para la medición de la pobreza mostraron una reducción, con lo cual se determinó que más personas tienen acceso a la alimentación, educación, salud, seguridad social, vivienda y servicios, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Cabe destacar que estos números no pueden interpretarse como una disminución de la pobreza, ya que ése es un cálculo diferente al que el Coneval realiza a partir de datos tomados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En lo que se refiere al rezago en servicios de salud, este rubro fue el que más disminuyó, pues a principios de la década, 33.5 millones de personas (29.2% de la población) no tenían acceso a este servicio, mientras que en 2015 la cifra bajó a 20.5 millones de personas (16.9%). Por su parte, en el rubro de carencia alimentaria, el número de personas que la padecen se redujo de 28.4 millones de habitantes (24.8% de la población) a 26.4 millones (21.7%), entre 2010 y 2015. El Coneval también indicó que, en cuanto a seguridad social, se pasó de 69.6 millones de personas con carencias (60.7% de la población) a 68.7 millones (56.6%)./ ALEJANDRO SUÁREZ Lee la nota completa en nuestro portal www.24-horas.mx
méxico
miércoles 1 de marz0 de 2017
Analiza SRE resquicio contra el muro
El pleno del Senado de la República aprobó este martes la iniciativa que permite flexibilizar la revalidación de estudios realizados en el extranjero (en el marco del endurecimiento de las políticas migratorias y las deportaciones en Estados Unidos) y crear un nuevo instrumento que permita la movilidad de los estudiantes en el Sistema Educativo Nacional. Al presentar el proyecto, el presidente de la Comisión de Educación, el senador del PAN Juan Carlos Romero Hicks, reconoció la sensibilidad del Presidente de la República y del secretario de Educación para contribuir a una demanda largamente esperada. “El fondo de todo esto tiene que ver con el tránsito y la movilidad, primer elemento, y segundo elemento: el hacer un marco de cualificaciones para reconocimientos de acreditación y de revalidación y de equivalencias largamente esperado”, señaló. La senadora del PRI y presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Graciela Ortiz, dijo que esta iniciativa permitirá que millones de migrantes puedan, por primera vez, tener una mayor flexibilización en los procesos que les reconozcan y revaliden sus estudios. Dicha medida beneficiaría a los llamados dreamers en caso de que sean repatriados. El dictamen fue aprobado por 107 votos a favor y uno en contra de PT y turnado a la Cámara de Diputados, para la revisión y aprobación de la minuta. / KARINA AGUILAR
Mensaje. Luis Videgaray afirmó que el país busca actuar contra la muralla de Trump mediante el derecho internacional
daniel perales
KARINA AGUILAR
Cámara alta. Pablo Escudero y el secretario Luis Videgaray durante la comparecencia.
el dato Cuatro son los programas a los que la cancillería destinó los mil millones de pesos que recortó el INE a su gasto y que fueron transferidos a los consulados de México en EU, entre ellos el Programa de Asistencia Legal en el Extranjero
daniel perales
Senado avala preferente para revalidar estudios de migrantes
Estudios ambientales
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se declaró lista para comenzar los estudios técnicos en la zona limítrofe de la frontera entre México y Estados Unidos relacionados con el agua, medio ambiente y derechos de los pueblos indígenas que pudieran arrojar elementos jurídicos para actuar en contra de la construcción del muro anunciado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Al comparecer ante el Senado de la República, el canciller Luis Videgaray explicó que están en busca de elementos que, conforme al derecho internacional, otorguen capacidad jurídica al Gobierno para actuar en contra del muro que, dijo, es una “decisión unilateral del Gobierno de los Estados Unidos”. El encargado de la política exterior de nuestro país respondió a las críticas de los senadores de oposición respecto a la falta de una estrategia y una postura más enérgica del presidente Enrique Peña Nieto sobre los dichos y hechos de Trump. A decir de Videgaray, la postura del primer mandatario ha sido firme, clara, inteligente y oportuna. “Que no se confundan las buenas formas de la democracia y de la diplomacia con la falta de firmeza, que no se confunda la prudencia con falta de claridad, que no se confunda la falta de estridencia con la falta de estrategia”, enfatizó el canciller. En torno a la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dijo que ésta no debe ser un acto de fe, por lo que cualquier modificación que implique un daño a los mexicanos no se aceptará. Detalló que ante los tiempos previstos y con el fin de hacer una revisión profunda y sin prisas, será después de junio próximo cuando pudiera iniciar una revisión formal del mismo; no obstante anticipó que para 2017 se puede avanzar en el marco fundamental de la negociación inicial. A decir de Videgaray, la negociación del TLC después de 20 años de su entrada en vigor es necesaria, y se busca incluir temas de nuevos sectores, entre ellos el comercio electrónico, telecomunicaciones y energético. Admitió que la Iniciativa Mérida ya se encuentra en su última etapa, por lo que no será una ficha de cambio en la negociación comercial con Estados Unidos. Reiteró que en caso de que la Unión Americana no respete los derechos humanos de nuestros connacionales, México no habrá de titubear en acudir a la justicia y a la oficina del Alto Comisionado de la ONU con quien, dijo, ya ha sostenido reuniones.
5
Cumplidos. Senadores aprobaron el dictamen antes de los 30 días que tenían de plazo. y en twitter
Reconozco la labor de las y los senadores por el enriquecimiento y fortalecimiento de esta iniciativa preferente” Enrique Peña Nieto Presidente de México
méxico
TELÉFONO ROJO
miércoles 1 de marzo de 2017
joseurena2001@yahoo.com.mx
José UREÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Contrata IMSS a más médicos residentes
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Hoy inicia el retiro de las Fuerzas Armadas
MIL DISCURSOS Y PROMESAS…,
PERO NADA El secretario de Gobernación usará su terminología. Aquí, espacio de información, simplemente se trata de adelantar el ultimátum a los gobernadores para actuar como debieron hacerlo siempre: con policías capacitadas. Por ello, Miguel Ángel Osorio Chong confirmará lo dicho aquí el 21 de enero: convocará a gobernadores y les informará cómo está la seguridad en cada uno de sus estados. Luego los convocará a firmar convenios. Para comprometerlos se escogió un camino: condicionarles los apoyos de las fuerzas federales y de recursos a la profesionalización de sus corporaciones. Con acciones y plazos específicos. La coordinación, los mandos únicos, el equipamiento de las corporaciones y la compra de armas serán medidas adicionales. Quién sabe si los gobernadores vayan a sentir vergüenza, pero en el reporte se verá una situación inocultable: varios de ellos no han hecho absolutamente nada en ese sentido. Hasta presumen la construcción de cuarteles y su entrega a la milicia para delegar en ellos el trabajo evadido como jefes políticos de las enti-
dades federativas. La irresponsabilidad absoluta. RUIZ MASSIEU RENEGOCIA SU PASO AL PRI 1. Durante una cena, en días pasados, Claudia Ruiz Massieu fue interrogada por qué no ha asumido la Secretaría General del PRI, la segunda posición después de Enrique Ochoa. -Nadie me ha informado nada -contestó. Aquí dimos cuenta de un rechazo original a sustituir a Carolina Monroy, quien espera incorporarse a labores gubernamentales vía el DIF. Por eso no se abordó el tema en la sesión pasada del Consejo Político. También dijimos que no estaban rotas las conversaciones y, efectivamente, éstas avanzan y se han reencauzado. A juzgar por el entendimiento, pronto podría haber noticias. 2. La sonorense Claudia Pavlovich llegó a agitar la Conferencia Nacional de Gobernadores. En cuanto asumió la Comisión de Relaciones Internacionales, emprendió la organización de un encuentro de todos los mandatarios fronterizos de México con la comunidad mexicana en Los Ángeles. Pronto confirmarán la fecha.
Graduación. Arriola entregó 22 diplomas a nuevos especialistas.
Lucha contra el cáncer
Llaman a sumarse a Ayudar es de Pelos Donación. Convocan a aportar dinero, o pelo, para 100 pelucas destinadas a mujeres con cáncer Sayuri López
especial
L
a estrategia comienza hoy. Para efectos prácticos, Miguel Ángel Osorio Chong comunicará la intención del Gobierno federal de retirar a las Fuerzas Armadas de las labores de seguridad pública. La primicia la tendrán los diputados. Se cumplirá así lo adelantado aquí el 21 de febrero: “Se acabó. “Los enemigos de la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, unos con buenas y otros con perversas intenciones, están a punto de recibir una noticia de su agrado. “El Gobierno federal está decidido a regresar al Ejército y a la Marina a los cuarteles. “Una decisión con varios orígenes: “De un lado, la inacción del Congreso de la Unión porque hay muchas fuerzas –PAN, PRD, Morena- abiertamente en contra”. “Algunos opositores argumentan pretensiones de la milicia de hacerse del poder político o, en el menor de los casos, de actuar en la impunidad en caso del uso de la fuerza”.
Mikel Arriola, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó que en lo que va del presente sexenio, se ha incrementado 110% la contratación de médicos residentes. El funcionario destacó que los ahorros han permitido al IMSS un superávit de seis mil 400 millones de pesos, aumentando la contratación de residentes de tres mil 150 plazas en 2012 a seis mil 560 en 2017. Arriola encabezó la clausura del Ciclo Académico de los cursos de especialización, donde también anunció incremento de 25% de las plazas. / redacción
especial
6
para entregar el cabello El cabello deberá ser entregado limpio, seco y trenzado con un largo mínimo de 30 centímetros y de preferencia que no esté en capas. La trenza de cabello tendrá que ser enviada por correo en una bolsa con cierre hermético y dentro de un sobre de papel
El paquete debe ser dirigido a la dirección de la fundación Mexfam; calle Juárez 208, colonia Tlalpan, Ciudad de México
Con el fin de que 100 mujeres y niñas que padecen algún tipo de cáncer tengan acceso a pelucas oncológicas, se convocó a donar no sólo cabello, sino también aportar recursos económicos. Con esta recaudación, se pretende que pacientes del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) puedan tener una peluca, cuyo costo es de 12 mil pesos, cada una. Sin embargo, la empresa Marpel, encargada de la manufactura, hará un cobro simbólico de cinco mil pesos por unidad; aunque a las pacientes se les entregará sin ningún costo. La Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), encargada de la campaña, convocó a donar desde hoy y hasta diciembre en la página https://fondeadora.mx/projects/ayudaresdepelos. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo www.24-horas.mx
7
méxico
miércoles 1 de marzo de 2017
Plática de café
Rafael del Pozo Dergal, secretario de Gestión Pública en Quintana Roo. El funcionario afirmó que presentarán más denuncias por daños al patrimonio del estado contra el ex gobernador Roberto Borge y sus colaboradores Acumula Borge indagatorias Venta irregular. Por 14 denuncias debido a la venta de terrenos del Estado a particulares se consideran 5 mil millones de pesos de desfalco
Entrevista
El daño es incalculable: contralor de Q. Roo
Simulación de obras. Por una supuesta simulación de obras, donde se arrendó maquinaria, pero no se construyeron los caminos, se estiman mil 500 millones de pesos de irregularidades Programas federales. La Auditoría de la Federación halló, entre 2011 y 2015, posibles desfalcos en Quintana Roo por más de dos mil millones de pesos
Monto aproximado
especial
8,500
R
Ángel Cabrera
afael del Pozo Dergal, secretario de la Gestión Pública en Quintana Roo, consideró que el daño provocado por el Gobierno anterior es incalculable, por lo que Roberto Borge debe enfrentar a la justicia. El actual gobierno tiene documentado un daño por cinco mil millones de pesos, aunque dicha cifra podría aumentar, pues preparan denuncias por empresas fantasma y desvíos en programas de ayuda al campo.
¿Cuántas denuncias ha presentado el Gobierno de Quintana Roo por irregularidades en la administración de Roberto Borge? Hasta el momento son alrededor de 14 denuncias ya presentadas y que actualmente están investigando las
Obra fantasma
Hubo arrendamiento de maquinaria que se contrató para realizar, aparentemente, caminos, pero no hay evidencia de que se hayan materializado”
autoridades tanto del orden local como federal. Pero hay otra gran cantidad de investigaciones que están corriendo su curso, en programas contra el campo, y que estaremos presentando denuncias en las próximas semanas y meses.
¿El ex gobernador Roberto Borge fue incluido directamente? Sí en varias.
¿De qué delitos lo están acusando? No. Lo voy a cuidar porque es justamente lo que estamos tratando de cuidar, de evitar hacer imputaciones directas que pudieran afectar las investigaciones. Lo que sí puedo decir es que varias carpetas de investigación están relacionadas con el ex gobernador y evidentemente con funcionarios de primera línea, ex titulares de las principales secretarías y dependencias. ¿Los familiares del ex gobernador también están incluidos en las denuncias? Es correcto; son algunos integrantes de la familia y ex colaboradores de la familia. ¿Tienen un panorama de cuánto fue el daño que presuntamen-
Investiga Fiscalía desaparición de joven
Redes. La desaparición de Mario ha sido difundida en redes sociales. /especial
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo investiga la desaparición de Mario Antonio de la Cruz Miranda, de 16 años, quien fue visto por última vez el 18 de febrero pasado en la zona centro de Cancún. La carpeta de investigación FGE/ QR/BJ/02/2104/2017 ante la Unidad de Investigación de atención a personas desaparecidas fue abierta luego de que su madre, Viridiana Miranda, denunciara el hecho ante
el agente del ministerio público el 20 de febrero pasado y quien aseguró, la autoridad local no ha reportado ningún avance. En una entrevista para 24 HORAS, la mamá del menor afirmó que su hijo fue visto por unos amigos saliendo del centro nocturno Láser, ubicado en el interior del centro comercial Galerías en la Avenida Tulum de esa ciudad, alrededor de las cinco de la mañana de aquel sábado.
te se realizó en el Gobierno de Borge? Con las denuncias que se han presentado, estimamos que el monto sobrepasa los cinco mil millones de pesos en el daño causado al erario del Estado. Sin embargo, puedo decir que estamos avanzando en las investigaciones y hay otras áreas donde la cifra está muy por encima de cinco mil millones. ¿Existe evidencia de que se utilizaron empresas fantasma en Quintana Roo? Sí, por supuesto, eso lo doy por descontado. La principal evidencia es que justamente no hay evidencia, que hay contratos, cheques, facturas, pero no hay más nada, no hay fotografías, no hay proyectos, no hay programas, no hay obra. ¿Estos presuntos desvíos cómo
¿Irregularidades? Mario fue visto por última vez en un antro gay en Cancún, a pesar de que el ingreso está prohibido a menores de edad; se presume usaba una identificación falsa
Miranda refirió que Mario no vivía con ella, sino con una amiga de nombre Tania, de 26 años, quien le llamo el sábado alrededor de las seis de la tarde, para informarle que Mario Antonio no había llegado a casa y que llevaba más de 12 horas sin saber de él.
millones de pesos es el monto aproximado del posible desfalco al patrimonio de Quintana Roo perpetrado, presuntamente, durante la administración del ex gobernador Roberto Borge
afectan a la población? Francamente es incalculable (el daño) porque nosotros podemos denunciar un período por los temas de prescripción, pero hace muchos años, por lo menos, en que la forma irresponsable en que se administró el patrimonio, pues canceló en muchos sentidos el poder atacar los problemas de desigualdad. A donde voltees, lo que hay es un desorden; lo que hemos hallado es irresponsabilidad y desprecio. ¿El ex gobernador Borge debe enfrentar a la justicia? Creo que él fue el líder de todo el grupo que administró el patrimonio de los quintanarroenses y desde luego que tiene responsabilidad.
“Después de colgar le marqué a su celular, pero hasta la fecha me manda a buzón. Entonces salí a buscarlo a los hospitales, delegaciones y a la zona centro, donde lo vieron por última vez; cuando pasaron 48 horas levanté la denuncia en la Fiscalía”, apuntó la madre del desaparecido. Miranda añadió que desde hace un tiempo, Mario dejó de vivir con ella para irse a casa de una amiga, de nombre Tania en el centro de Cancún, donde él estudiaba y trabajaba. Su madre descartó que Mario tuviera enemigos y lo calificó como muy sociable, aplicado en la escuela, a quien le gusta divertirse los fines de semana. / Iván Flores Mejía
méxico
miércoles 1 de marzo de 2017
Coordinación del PRD en el Senado
Chocan Barrales y Barbosa luego del apoyo a AMLO Política. Alejandra anticipa reunión para revisar posible destitución; senador se aferra al cargo Mientras la presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, afirmó que se analizará la posible destitución de Miguel Barbosa al frente de la coordinación de la bancada perredista en el Senado de la República, luego de que éste anunció su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, rumbo a las elecciones presidenciales de 2018, el aún militante del Sol Azteca planteó que no abandonará dicha posición. Durante una entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, la presidenta nacional del PRD planteó que “el coordinador Barbosa, en el Senado, deja de representar la posición de nuestro partido”, por lo que esta semana se estudiará su caso para una eventual sanción por parte de los órganos internos del partido. Al ser cuestionada sobre una eventual expulsión de Barbosa de las filas del PRD, planteó que ello depende de la falta; “no hay sanciones a
AGENDA CONFIDENCIAL
“Él (Barbosa) ha marcado una definición y nosotros tenemos que tomar decisiones al respecto”
“En caso de que la dirección nacional (del PRD) o los órganos de dirección nacional tuvieran una resolución al respecto (retirarle la coordinación de la bancada), advierto: litigaré”
Alejandra Barrales Presidenta del PRD Nacional
Miguel Barbosa Coordinador del PRD en el Senado
¿Qué dice el estatuto ? Art. 18. Son obligaciones de los afiliados: g) Abstenerse de apoyar a personas, poderes públicos o agrupamientos que vayan en contra de (la) Línea Política. Art.25: Las corrientes (deberán) apoyar a los candidatos del partido
modo, sino quedan a cargo de un órgano colegiado”. La perredista reiteró que, según los estatutos del Sol Azteca, los mili-
LUIS SOTO
tantes de este partido están obligados a respetar la plataforma de dicho instituto político, por lo que apoyar a un candidato distinto al que defina el PRD es ir en contra de la normatividad interna. La otra versión
Por separado y sobre la posibilidad de dejar la coordinación de la bancada del PRD en el Senado, dijo que dependerá de sus compañeros legisladores: “Me apoyan o no me apoyan; o en caso de que la dirección nacional o los órganos de dirección
luisagenda@hotmail.com
P
karina Aguilar
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
La estrategia “Ponchito” erplejos se quedaron los especialistas en asuntos bilaterales con Estados Unidos cuando se enteraron que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, está dispuesto a aplicar la “estrategia Ponchito” en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con nuestros principales socios comerciales, la cual consiste en “levantarse de la mesa”, si aquéllos quieren imponer aranceles a los productos mexicanos que les vendemos. Inmediatamente surgieron los seguidores, por no decir “paleros”, del señor secretario para aplaudir su postura que calificaron de fuerte, audaz y valiente (como “Pancho Pantera”), y además digna y honesta. A los entrevistadores de Bloomberg, bisoños al fin de cuentas, no se les ocurrió preguntarle al funcionario mexicano por qué en otras negociaciones comerciales con los mismos vecinos no ha mostrado esa actitud, sino por el contrario; ha accedido a todas las peticiones de aquéllos, a pesar de flagrantes violaciones al Tratado de Libre Comercio. ¡Pruebas, pruebas!, podrían pedir Guajardo y sus colaboradores.
nacional tuvieran una resolución al respecto (removerlo de la coordinación), advierto: litigaré”. También advirtió que si su partido no respalda a López Obrador y apoya al PAN para la elección presidencial de 2018, “en ese momento yo me voy del PRD, así de sencillo”. En tanto, el senador Luis Sánchez Jiménez dijo que será con calma y sin apasionamientos como el grupo parlamentario del Sol Azteca analice un posible cambio en la coordinación de la bancada. / Redacción, con información de
Además de los casos del atún, el aguacate, las papas, donde se presentaron controversias comerciales con Estados Unidos, existe un caso, ampliamente documentado, donde los negociadores mexicanos de la Secretaría de Economía no se atrevieron a enfrentarse dignamente a nuestros socios, y mucho menos se han “levantado de la mesa”. Se trata de los llamados “Acuerdos de Suspensión” concertacesionado en 2014 entre México y Estados Unidos, en donde estos últimos impusieron una serie de condiciones para las exportaciones de “polvito blanco” (también conocido como azúcar) al mercado norteamericano, a cambio de que no se aplicaran a industriales mexicanos aranceles, cuotas compensatorias o algo parecido. Para no hacerles la historia larga, el Departamento de Comercio de Estados Unidos fijó cantidades, calidades, candados para distribuir en el mercado norteamericano, precios mínimos y máximos a los que se podía vender el producto; además de revisar los Acuerdos cada cinco años, no tanto para constatar si México estaba cumpliendo, sino para acomodarlos a la realidad de su mercado. Se fijó un volumen exportable de dicho
Escanea y lee más columnas en tu móvil
“polvito” de 1.5 millones de toneladas por ciclo, que se respetó sólo en 2014/2015. Para el siguiente, “por sus calzones”, los vecinos lo redujeron hasta 1.2 millones, y ninguno de los funcionarios de Economía alzó la voz para quejarse de esta arbitrariedad. En el ciclo 2016/2017, que está en curso, el volumen exportable se ubica prácticamente en la mitad, con las condiciones establecidas hace tres años, y el secretario Guajardo no se ha “levantado de la mesa” ni ha mostrado indignación por el asunto. Una de tres: anda en silla de ruedas y no puede hacerlo con la velocidad que se requiere, está tullido o se volvió sumiso. Pero independientemente de cuál sea la causa, muchos industriales y especialistas le han pedido que ante esas agresiones comerciales les responda poniendo aranceles a otros productos estadunidenses que importamos o, en el último de los casos, que prohíba su entrada al país. Pero ha tenido miedo de hacer algo. ¿De dónde sale ahora “Ponchito” tan valiente?, preguntan los perplejos. Otro funcionario del “gabinete del México próspero” que salió con una “puntada” como la de Ildefonso Guajardo fue el secretario de Agricultura, José Calzada -quien dicho sea de paso no participa directamente en las pláticas comerciales con EU-, dijo: “El campo mexicano no es ficha de cambio en ninguna negociación comercial presente o futura”. ¡Qué bárbaro!
Rezago, en normas contra la corrupción El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) reveló que sólo dos de los 32 estados del país están listos para empezar con el desarrollo del Sistema Local Anticorrupción (SLA), como lo mandata la reforma constitucional en la materia aprobada en 2015. Al presentar el monitoreo de la implementación del SLA en el país, conocido como Semáforo Anticorrupción, Max Kaiser, director de Anticorrupción del IMCO, explicó que Nayarit y Chiapas son las únicas entidades que han trabajado en la creación de sus sistemas locales, los cuales deberán arrancar en todos los estados a más tardar el 18 de julio próximo. Adicionalmente, dio a conocer que según dicho monitoreo, sólo Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Querétaro, Nayarit, Puebla, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán tienen reformas vigentes satisfactorias; Jalisco, Morelos y Veracruz presentan, dijo, normas con graves omisiones que pueden generar problemas de intereses; mientras que Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Tamaulipas no cuentan con una reforma constitucional. “Hay estados, como Jalisco, que mencionaron la integración en su Constitución del Sistema Anticorrupción, pero no incluyeron un régimen de responsabilidades administrativas que va a aterrizar en el estado, y tampoco la creación de un Tribunal Administrativo que debe encargarse de las sanciones administrativas graves”, añadió. / Estéfana Murillo
Plazo fatal 18 de julio es la fecha en que debe funcionar el Sistema Local Anticorrupción en las distintas entidades
daniel perales
8
IMCO. Kaiser, al presentar el monitoreo al Sistema Local Anticorrupción.
9
méxico
miércoles 1 de marzo de 2017
gustavo@libertas.com.mx
Alcaldes y Gustavo gobernadores Rentería
@GustavoRenteria
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Rosas Aispuro, en LA
P
rimero visitó la ciudad de Chicago, Illinois, y ahora fue a Los Ángeles, California. El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, escuchó los temores de los paisanos radicados en aquellas latitudes y el primer mandatario les manifestó su respaldo, ante las circunstancias adversas con las que viven en Estados Unidos. En el último periplo anunció la “Línea del Migrante”, que es un call center (18552160269) a través del cual se ofrecerá asesoría inmediata por parte de abogados y psicólogos a quienes soliciten ayuda, ante cualquier intento de maltrato, detención o deportación. Y fue más allá el gobernador Rosas Aispuro: se dijo preparado ante la alta posibilidad de que regresen buen número de compatriotas a la entidad. ¿Qué significa recibir a decenas de miles de expulsados en muy pocos meses? Pues obviamente el reto mayúsculo de ofrecerles oportunidades, trabajo, agua, servicios de drenaje, habitación y comida. A los niños y jóvenes insertarlos rápidamente en el sistema educativo nacional, y las familias enteras ofrecerles, al menos, el seguro popular. La agenda del domingo 26, del titular de Ejecutivo, estuvo muy cargada. Primero escuchó el mensaje de Samuel F. Magaña, presidente de
la Federación Duranguense USA; después del director del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica, Francisco Moreno, quien detalló los derechos que poseen los nuestros allá. También tuvo oportunidad de convivir con don Bernavé Celis Valenzuela, quien le platicó una serie de anécdotas, unas simpáticas y otras muy penosas; recorrió también la Plaza Comunitaria Casa Durango, pero sobre todo saludó y tuvo contacto directo con mucha gente que está muy espantada. Destacamos que se hizo acompañar en esta gira del senador de la República, Héctor David Flores Ávalos en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, su directora de Asuntos Internacionales y Atención a Migrantes, Lorena Ivette Valles Sampedro; su esposa y todos ellos de la mano del Consulado General en Los Ángeles. Dejó Rosas Aispuro un buen sabor de boca en Los Ángeles, y el mensaje, muy necesario, de que el gobierno estatal está trabajando y pendiente. Sistema Nacional Anticorrupción.- Faltan cuatro meses para que se cumpla el plazo de un año, para que las entidades tengan listas sus normas anticorrupción, pero solamente dos estados han reformado su Constitución y promulgado su ley. Bien por Chiapas, que comanda Manuel Velasco Coello, y Nayarit, que dirige Roberto
Breves de los estados
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Sandoval Castañeda. Y, claro, felicidades a los diputados locales de ambas entidades. Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.- Mariano Santana López, ex primer edil, murió este lunes a causa de un accidente automovilístico. Se sabe ya que el ex presidente municipal petista (20082010) intentó rebasar a un tráiler, mismo con el que se impactó. QEPD Ciudad Juárez, Chihuahua.- En cuatro meses llevan los fronterizos tres secretarios de Seguridad Pública. El debate de los que viven allá es si son muchos los cambios del encargado de la policía. Por un lado unos aseguran que si son ineficientes, que los corran; y otros, que a quien pongan será corrompido. El presidente municipal independiente, Armando Cabada, ha sido muy claro: se realizarán todos los cambios que sean necesarios en beneficio de los que ahí viven. Tamaulipas.- Agentes de la Policía Ministerial de Tamaulipas detuvieron a los notarios públicos de Ciudad Victoria y Tampico, Joaquín Arnulfo Roche Cisneros y Héctor Álvaro Domínguez, respectivamente, por falsificación de documentos privados y uso de los mismos para cometer fraude en una supuesta operación de compraventa de dos bienes inmuebles ubicados en el muy exclusivo fraccionamiento Campestre de la capital del estado. Su detención y muy posible cancelación de su patente lanza un mensaje claro: inició ya la guerra contra la impunidad, como lo anunció desde su toma de protesta el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Héctor Astudillo
Atraviesa Guerrero tiempo de desafíos Al recibir una copia fiel de la Constitución de 1917 por parte de un representante del Ejecutivo Federal, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, afirmó que la entidad pasa por tiempos de desafíos, “porque o trabajamos por el bienestar general o sucumbimos por la ambición de unos cuantos”. / Redacción
Ratifican convenio
Avanza plan de vacunación en Chiapas
ESPECIAL
Buscan endurecer penas por robo y venta de crudo
La UNAM y el Infonavit renovaron un convenio de colaboración, con el cual la Máxima Casa de Estudios apoyará a la institución con investigaciones sobre financiamiento, planeación urbana, sustentabilidad y nuevos materiales, con el fin de instrumentar políticas para la vivienda de interés social. / Redacción
cAMBIO LEGAL. El panista propuso que los presuntos culpables enfrenten el proceso en prisión
Doble remolque
SCT va contra camiones pirata
IVÁN FLORES MEJÍA
El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Eukid Castañón Herrera presentó dos iniciativas de ley para endurecer las sanciones por el robo y comercialización de hidrocarburos en el país. Ante el pleno de la Cámara de Diputados, mencionó que una de las modificaciones consiste en otorgar prisión preventiva a quien se le impute robo y/o comercialización de hidrocarburos. “La forma en la que está regulada la persecución de este delito, en la actualidad, provoca que, en principio, las autoridades pongan en libertad a los detenidos, ya sea con una fianza de tres a cinco mil pesos o con la simple firma semanal en el juzgado, con la reforma que estoy proponiendo, esto ya no sucederá”, aseguró el legislador.
San Lázaro.
El robo de combustible creció 2,622% en 14 años, reveló Eukid.
Apuntó que sus iniciativas buscan incrementar con dos años de prisión la pena por el hurto del combustible, así como elevar las multas en dos mil veces la unidad de medida de actualización vigente. Para concretar los cambios legales, propuso reformar el artículo 19 de la Constitución, así como 11 artículos de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. El legislador por Puebla dijo que
especial
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, afirmó que se aplicarán más de 760 mil vacunas a la población de la entidad, contra enfermedades como la hepatitis, el rotavirus y el neumococo, durante la primera Semana Nacional de Salud 2017. La campaña de vacunación Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen concluirá el viernes próximo, y cuenta con más de mil 800 módulos, donde se aplicarán dosis a los niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores de Chiapas. El mandatario estatal pidió a las brigadas de vacunación continuar recorriendo cada barrio, cada colonia y cada comunidad, con el fin de que toda la población tenga acceso al medicamento. / Redacción
Salud. Manuel Velasco, al acercar una de las brigadas de vacunación.
Apoya UNAM vivienda
Diputado Eukid Castañón
entre 2006 y julio de 2014, en términos del anterior sistema de justicia penal, se iniciaron 10 mil 487 averiguaciones previas por tales ilícitos, con tres mil 808 personas detenidas, de las cuales sólo 14% tuvieron autos de formal prisión. Recordó que, según información de Pemex, de 2000 a 2015, en México se detectaron 14 mil 168 tomas clandestinas, y que cada dos horas es vulnerada su infraestructura para extraer el combustible.
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, anunció que en breve se llevará a cabo una nueva revisión de la Norma 012, con la cual los tractocamiones de doble remolque no deberán exceder 80 kilómetros por hora y deberán contar con un permiso. /Redacción San Lázaro
Murguía ofrece impulsar diálogo
La diputada federal del PAN, María Guadalupe Murguía Gutiérrez rindió protesta ayer como Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Al asumir el nuevo cargo, la legisladora ofreció propiciar el diálogo dentro y fuera de nuestro país e hizo un llamado a la unidad. / KARINA AGUILAR
MIÉRCOLES
1 DE MARZO DE 2017
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
LA GRIETA EN EL EMBARCADERO ZACAPA FUE REPARADA, PERO…
CDMX
MANCHA URBANA AMENAZA A XOCHIMILCO
VESTIGIO PREHISPÁNICO. LA AUTORIDAD DE LA ZONA PATRIMONIO IMPLEMENTÓ UN PROGRAMA PILOTO QUE BUSCA RECUPERAR EL SISTEMA DE CHINAMPAS ARTURO RIVERA Infografía: Xavier Rodríguez
Recientemente, la aparición de una grieta en el canal 27 del Embarcadero Zacapa (que disminuyó el nivel del agua 25 centímetros en cuestión de horas) recordó el riesgo que corre la zona lacustre de Xochimilco de desaparecer; pero su principal amenaza no es una falla geológica, sino el avance de la mancha urbana. El 11 de diciembre de 1987, la Unesco inscribió a Xochimilco en la lista del Patrimonio Mundial Cultural de la Humanidad; 30 años después, la zona aún mantiene una batalla permanente para mantener esa denominación. Para atacar la amenaza, la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (AZP) trabaja en un programa para impulsar la recuperación de un sistema agrícola basado en islotes artificiales que persiste desde tiempos prehispánicos: la chinampa. En una entrevista con 24 HORAS, Erasto Ensástiga, coordinador general de la AZP, aseguró que el principal peligro para la denominación otorgada por la Unesco es el avance de la mancha urbana hacia el interior de la zona lacustre, que actualmente está totalmente rodeada por la Ciudad de México. En un recorrido realizado por 24 HORAS, se pudo constatar la ubicación de casas con sus bardas pegadas a los canales de agua, con puentes que unen las viviendas con la calle principal; de acuerdo a la autoridad, construir sobre chinampas es ilegal y potencialmente peligroso, pues sus terrenos no están diseñados para soportar estructuras como casas. Sin embargo, gran parte de la zona chinampera es propiedad privada, por lo que la compra y venta de un terreno en la misma sí es legal: “Alguien puede comprar una chinampa y seguirla trabajando, como sucede, pero no tiene uso de suelo para utilizarla para edificaciones, viviendas o actividades comerciales”, aseguró Ensástiga. De acuerdo a la AZP, en 2016 existían tres mil 584 chinampas activas y cultivadas con una mezcla de métodos tradicionales y modernos; para aumentar su número, la Autoridad de la Zona Patrimonio implementó el año pasado un programa piloto enfocado a chinampas con posibi-
ANÁLISIS NECESARIO
Decir ‘vamos a quitar las invasiones de los últimos 10 o 15 años’ sería mentir, porque ni se debe ni es tan sencillo; decir ‘borrón y cuenta nueva’, tampoco”
Hundimientos constantes de manera uniforme
Riesgo de hundimientos A partir de 1980, la delegación Xochimilco ha sufrido agrietamientos superficiales; los lugares afectados coinciden con aquéllos donde existieron manantiales. Los más importantes están en Canal Nacional y San Gregorio Atlapulco
ERASTO ENSÁSTIGA Coordinador general de la AZP
VIVIENDAS IRREGULARES
Casas contaminan a los canales El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) alimenta los canales de Xochimilco con aguas residuales (pues desde hace años los manantiales de la zona son utilizados para consumo humano), a las que se les ha removido más de 90% de contaminantes. Sin embargo, ya en la zona lacustre, el líquido se contamina de otra manera; c onsultado por 24 HORAS, el Sacmex informó que hasta la fecha se han contabilizado más de mil 600 descargas ilegales de aguas negras (de drenaje) provenientes de viviendas irregulares, pero la tendencia indica que pueden existir hasta dos mil 800. / ARTURO RIVERA
lidades de recuperarse para la agricultura tradicional de la zona, que actualmente suman más de 17 mil. Éstas “son chinampas que están improductivas o que tienen invernaderos o campos de futbol, pero hay todavía condiciones para recuperarlas, pues las invadidas (por casas) ya no están en condiciones”, afirmó el coordinador de la zona. Derivado del programa piloto, la autoridad le otorga a los dueños 50 mil pesos por chinampa (en dos exhibiciones), junto con apoyo técnico para las reparaciones de la misma. El año pasado, la AZP aplicó un millón 250 mil pesos a 25 chinampas en condiciones recuperables; para 2017, esperan destinar tres millones 500 mil pesos al programa. En muchas ocasiones, el principal problema es convencer al dueño de la chinampa para que la reactive: “No es tan sencillo, porque ellos dicen ‘ya no quiero ser campesino’”, concluyó Ensástiga.
CDMX Detalle de corte
Aquí los hundimientos son menores ya que el subsuelo rocoso sustenta el peso Es en donde se encuentra la mayor cantidad de asentamientos humanos
Evolución de las aguas
Xochimilco es uno de los últimos bastiones del antiguo sistema de lagos del Valle de México Zona lacustre
Zona actual de la CDMX
1500
Lago de Zumpango
Lago de Xaltocán
Lago de Xochimilco
Lago de Texcoco
Lago de Chalco
Delegación Xochimilco
1970
Lago de Texcoco
Lago de Xochimilco
Lago de Chalco
1980
Lago de Texcoco
Lago de Xochimilco
Lago de Texcoco Lago de Chalco
Lago de Xochimilco
Lago de Chalco
1900
Lago de Texcoco
2010
Lago de Texcoco
Lago de Xochimilco
Lago de Chalco
Lago de Xochimilco
1800
La mayoría de las grietas y fallas se encuentran en esta zona debido al peso de los asentamientos, y se presentan por falta de agua en el subsuelo Al carecer de líquido el subsuelo se compacta, dejando sin resistencia la superficie, por lo que se presentan grietas y socavones
Zonas identificadas De acuerdo al informe Rehabilitación de la red chinampera y del hábitat de las especies nativas de Xochimilco, realizado por el Instituto de Biología de la UNAM en 2014, el sistema lacustre de la zona se divide así:
F
E A
D
B C
H G
A. Chinampera: zona agrícola, principalmente de chinampas a cielo abierto, con actividad ganadera y turística
E. Parque: Parque Ecológico de Xochimilco, área recuperada en 1989 por los Gobiernos federal y de la Ciudad de México
B. Urbana: con presencia de asentamientos urbanos. Al norte se conserva actividad agrícola con chinampas e invernaderos
F. Pista de remo y canotaje: sólo para entrenamiento deportivo; además, existen instalaciones de la Marina Armada en la zona
C. Turística: zona urbanizada, la calidad del agua es mala por las descargas de drenaje irregulares de las casas adyacentes y basura generada por la actividad turística
G. Chinampera tecnificada: en San Gregorio Atlapulco. Aquí se práctica la agricultura en chinampa a cielo abierto
D. Chinampera-Urbana: tiene como actividad principal la agrícola, presenta urbanización sobre terrenos antiguamente dedicados a la agricultura
H. Zona expropiada: después del terremoto de 1985, un hundimiento permitió la formación de un lago junto a la zona de San Gregorio Atlapulco
Chinampas
Arquitectura chinampera
Son islas artificiales creadas a partir de una estructura de troncos cubierta mediante múltiples capas de lodos y material orgánico sacado del fondo de los canales Zona chinampera
Por su ubicación y material, la chinampa permite una humedad uniforme en toda su estructura, lo que beneficia a los cultivos
Los canales se dividen según su uso y anchura
Zona de lago
Acalote: canal navegable de 1.5 a 2 metros de ancho
Apantle: zanjas de 1 metro de ancho que rodean las chinampas
Lago de Chalco
Lago de Xochimilco
11
CDMX
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
Se puede sembrar una gran variedad de hortalizas como: Espinaca
Lechuga
Las mismas raíces, el lodo y los desechos de la cosecha anterior permiten que en la chinampa se aproveche el 100% de los recursos
Cilantro
Rábanos
Las capas se entrelazan con raíces de varios ahuejotes, árboles que son sembrados en las orillas de la chinampa para impedir que la tierra se desmorone
En la actualidad, la cosecha se traslada a la Central de Abasto para su comercialización
Siglo XVI
En la época prehispánica se convirtió en una de las principales fuentes de alimentos y de contención de las inundaciones. Se calcula que se llegó a cubrir un área de 9,000 hectáreas de zonas chinamperas Grietas y fallas en el subsuelo, además de hundimientos
El apantle es vital para la humectación de la chinampa
Canal principal: funciona para navegación y transporte de mercancías y turistas
Capas de lodo
Grietas y fallas De acuerdo al último Atlas de Riesgos de la Delegación Xochimilco, éstas son algunas de las fracturas geológicas detectadas en la zona
Delegación Xochimilco
Estacas y cañas
Detalle de zona
La raíz del ahuejote o sauce se expande de manera horizontal sin mucha profundidad; forma una barrera natural contra el sol y los vientos que pudieran afectar los cultivos
Hundimientos graves
El Canal 27 del embarcadero Zacapa (donde se abrió una grieta) es atravesado por una de estas fracturas
Las chinampas ayudan a la retención del agua y permiten la filtración del líquido al subsuelo, evitando erosión y la aparición de grietas y fallas por asentamientos
Nivel del agua
Agua tratada: el alimento de los canales La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cerro de la Estrella funciona mediante una modificación del proceso convencional de lodos activados (proceso biológico utilizado para la depuración natural de las aguas residuales): El agua producida en la Planta de Tratamiento Cerro de la Estrella tiene un porcentaje de remoción de contaminantes mayor a 90%
A la zona lacustre de Xochimilco se inyectan 960 litros por segundo de agua residual tratada: 30 millones 274 mil 560 metros cúbicos al año
El agua tratada en los canales fluye continuamente de sur a norte por los principales canales Debido a la explotación de los mantos freáticos, la poca resistencia del limo lacustre cede, por lo que se hunde más
La zona del lago de Xochimilco se hunde de 12 a 20 centímetros anuales
Intervención de la grieta en Zacapa Apenas ayer comenzó el retiro de las costaleras que impidieron que el agua fluyera hacia la grieta
A
Días en los que los canales de Xochimilco se secarían sin el agua tratada
1
2
3
4
5
7
8
9 10 11 12 13
14 15
El 24 de enero pasado, una fractura geológica provocó la apertura de una grieta en el embarcadero Zacapa, que disminuyó el nivel de agua hasta en 25 centímetros. Así se reparó: Relleno de la fisura mediante un agente expansor, así como mortero y grava
B
Nivelación y compactación del terreno con limo arcilloso
C
Colocación de una geomembrana (láminas de polipropileno utilizadas en la ingeniería civil) para evitar filtraciones de agua
Canal
Zona de limo
D Nueva capa de limo
arcilloso y construcción de una losa de concreto
E
Pruebas de mantenimiento del nivel del agua para descartar nuevas filtraciones
E B
Luego de detectar la grieta, comenzaron los trabajos de reparación de la misma
6
C A
D
Zona de fuga
FUENTES: AUTORIDAD DE LA ZONA PATRIMONIO MUNDIAL, NATURAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN XOCHIMILCO, TLÁHUAC Y MILPA ALTA (AZP); SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO (SACMEX)
Una capa de composta permite que el agua filtre y empape a las capas superiores
12
CDMX
miércoles 1 de marzo de 2017
Quiere ser independiente
De Antuñano planea ser candidato Pedro Pablo de Antuñano, quien ocupara el cargo de director jurídico y de Gobierno en la delegación Cuauhtémoc, prevé competir por un cargo público en 2018 y, aunque aún no revela qué puesto será, sí afirmó que será independiente de cualquier partido político. Asimismo, su defensa legal prevé realizar un amparo en contra de la inhabilitación por tres años que fue interpuesta por la Contraloría General de la Ciudad de México. En días recientes, la Procuraduría General de Justicia local exoneró a De Antuñano del delito de lavado de dinero, por lo que se determinó el no ejercicio de la acción penal en su contra, después de que se le detuviera en poder de 600 mil pesos. A razón de la exhibición de su persona en medios, el ex colaborador de Ricardo Monreal sostiene desde el domingo una huelga de hambre,
Inconforme
He comparecido todas las veces que me ha citado la Contraloría (...) Si fuera el caso que nos notificaran, sería una sanción que no corresponde a la realidad” Pedro Pablo de Antuñano Ex director jurídico en la delegación Cuauhtémoc
además de que emprenderá recorridos para ganar integrantes para su frente ciudadano con miras a 2018. En una improvisada conferencia de prensa, el ex funcionario declaró que no ha firmado ningún acuse de recibo de notificación sobre su inhabilitación de la Contraloría capitalina y en caso de que así sucediera, emprenderá una estrategia legal.
De Antuñano pasó de acusado a posible candidato 15 de septiembre de 2016. Pedro Pablo es detenido en Polanco en poder de 600 mil pesos, cuya procedencia no pudo acreditar en ese momento; se abrió una carpeta de investigación en la PGJ
17 de septiembre de 2016. La Contraloría General local inició un procedimiento de investigación para detectar si durante su gestión hubo irregularidades
23 de septiembre de 2016. Raúl Flores, presidente del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México, acudió a las instalaciones de la Contraloría del Gobierno capitalino a interponer una denuncia
Si se toma en cuenta la decisión de la Contraloría, dijo, habría una disparidad de criterios entre las dependencias, lo cual podría motivar una denuncia que llegue hasta el Poder Judicial de la Federación. “Las declaraciones de naturaleza patrimonial tienen la única intención de determinar si los recursos del funcionario son o no de procedencia lícita. Entonces, a final de cuentas, si ya la Procuraduría como autoridad penal (...) determinó de
De acuerdo a la Contraloría, la inhabilitación es producto de que De Antuñano no probó la procedencia lícita de 600 mil pesos que portaba cuando fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, el 15 de septiembre del año pasado. En ese sentido, el abogado Alonso Beceiro explicó que al ya existir una resolución de carácter penal, la materia administrativa queda subordinada.
Ordenaron retirar sellos a inmueble en Bosques
26 de febrero de 2017. Pedro Pablo se declara en huelga de hambre con el objetivo de limpiar su nombre, luego de que la autoridad local no encontró ningún delito que perseguir
manera definitiva la procedencia lícita de los recursos, el origen de los mismos, entonces una resolución en contrario por parte de una autoridad administrativa se contrapone o contrapuntea contra una resolución de carácter penal superior”, dijo. Ante las intenciones de De Antuñano para contender en 2018 a algún cargo, el abogado manifestó que se analizará la figura del amparo, para que continúe el ejercicio de sus derechos políticos.
Impulsan a pymes en la Benito Juárez
especial
Meyer Klip Gervitz, consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa (InveaDF), dio a conocer que el instituto retiró, por orden judicial, los sellos de clausura del domicilio ubicado en Bosque de la Reforma 552, colonia Bosque de las Lomas, mismo que había clausurado al considerar que la construcción de un estacionamiento violaba la legislación sobre uso de suelo. El caso que generó una controversia, así como un juicio de nulidad de clausura, luego de que los propietarios representados por el abogado Enrique Muñoz Giza presentaron la documentación que acreditó que el uso de suelo del inmueble no fue cambiado, pues sigue siendo habitacional, ya que la construcción del estacionamiento es de uso particular, Klip Gervitz confirmó que un juez les ordenó el retiro de los sellos, disposición que, dijo, ya fue acatada. “Se levantaron lo sellos, hubo un
21 de septiembre de 2016. De Antuñano dejó su cargo en la delegación Cuauhtémoc, con el objetivo de no interferir con la investigación que se abrió en su contra, por presunto lavado de dinero
Acuerdo. Meyer Klip, titular del Invea, y Amalia García, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, acordaron colaborar en capacitación.
Convenio Los titulares del Invea y de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, Meyer Klip Gervitz y Amalia García Medina, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración para compartir experiencias, capacitación e información en materia de verificación.
juicio que ganaron y a nosotros nos ordenaron retirar los sellos”. No obstante, añadió que pese a que el juez
les dio la nulidad de la clausura, “el proceso sigue, retiraron los sellos por orden judicial, ellos pueden seguir por un momento determinado, pero todavía está en la cancha de los tribunales”, aseguró Meyer Klip en una entrevista con 24 HORAS. En ese sentido reiteró que hubo incumplimientos en relación al uso de suelo y añadió y otras irregularidades. “No tenían permiso de uso de suelo; hicieron una fusión de predios. La entrada por Pinos 33 los obligaba a tener separación entre los predios y no podían construir lo que estaban construyendo”, explicó. / Estéfana Murillo
Con el objetivo de continuar con el fortalecimiento ordenado de establecimientos mercantiles, fomento al empleo e incrementar el número de micros y pequeñas empresas en la demarcación, la delegación Benito Juárez llevó a cabo ayer la instalación del Comité de Fomento Económico Delegacional 2017. “Estas acciones son determinantes y forma parte de nuestros compromisos con el sector empresarial. En BJ sabemos que el apoyo a los microempresarios ayudará a que éstos generen nuevas fuentes de empleo para todos los habitantes de nuestra demarcación”, dijo Christian von Roehrich, jefe delegacional. En coordinación con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) brindaron herramientas que faciliten el cobro de operaciones, pues una de sus finalidades es que tengan un mejor acceso a nuevas tecnologías de la información y comunicación.
especial
Karla Mora
especial
Proceso legal. Pedro Pablo se reservó el puesto al que aspira y añadió que tramitará un amparo en contra de su inhabilitación
Apoyo a empresas. Representantes del Inadem se reunieron en la BJ.
Asimismo, dieron a conocer las actividades que han realizado en la zona para la difusión y promoción de nuevos empleos, así como los servicios que han realizado en esta materia como la entrega del programa Yo te apoyo y la formalización de cinco cooperativas. Por otra parte, Von Roehrich dio a conocer que en abril próximo, en la explanada delegacional, se llevará a cabo la Feria del Empleo 2017. “Esto es para mejorar su calidad de vida y que los tiempos de traslado sean mucho más cortos”, añadió el funcionario. / Sayuri López
miércoles
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
1 de Marzo de 2017
Comparece ante un Congreso dividido que lo recibió con frialdad
Trump propone reforma migratoria a base de méritos
mundo
“Espíritu Americano”
Hemos gastado billones de dólares en el extranjero, mientras nuestra infraestructura en casa se ha deteriorado fuertemente” “América está dispuesta a encontrar nuevos amigos, formar nuevas alianzas, allí donde compartamos nuestros intereses. Queremos armonía y estabilidad, no guerras ni conflictos”
Muro fronterizo Reforma sanitaria Migración Libre comercio Lucha contra la corrupción
Seguridad doméstica Mas presupuesto a la Defensa Lucha contra el terrorismo Reforma Fiscal
Diferencias partidarias Plan de infraestructura Educación Oleoductos en Dakota OTAN
conciliador. El Presidente dijo que la sanción de una nueva ley para los inmigrantes era posible siempre y cuando mejorarán los empleos y los salarios de los estadunidenses, similar según él, a la de canadá y australia ESTEFANÍA SALINAS
reuters
Donald Trump pronunció el primer gran mensaje de su mandato después de su asunción el 20 de enero pasado en medio de la mayor polarización política de que se tenga memoria en Estados Unidos, generada precisamente por su obsesivo activismo tuitero y sus propuestas divisivas y nativistas. Con una aprobación de 44%, una de las más bajas en la historia para un inicio de gestión de un jefe de la Casa Blanca, en su discurso Trump llevó al Congreso un regalo para la clase media estadunidense, a la que le ofreció un recorte “enorme” de impuestos mediante una “histórica reforma fiscal” y se refirió a una “posible reforma migratoria” si se enfoca en mejores trabajos y salarios para los estadunidenses, la seguridad nacional y el imperio de la ley y en el mérito de los inmigrantes, sin dar más detalles. El magnate se sacó un as bajo la manga cuando horas antes del speech en el Congreso adelantó la posibilidad de legalizar a migrantes sin documentos, aunque sin otorgarles la ciudadanía, una propuesta que fue como un “globo sonda” que suscitó numerosas dudas. Trump no pudo resistir la tentación de invocar el tema del muro fronterizo con México, el cual dijo que “empezaremos a construir en breve, antes de lo previsto”, esta vez sin mencionar quién lo va a pagar.
Réplica
Resistencia. Durante el discurso de Trump, las legisladoras demócratas acudieron vestidas de blanco en defensa de los derechos de las mujeres. “Una vez concluido será “un arma contra la droga y el crimen”, pues permitirá “reinstaurar la ley en la frontera”, afirmó. Las estadísticas muestran que la tasa de criminalidad es inferior entre los inmiggrantes respecto a los nativos. De forma muy sutil se refirió al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), al que ha propuesto renegociar e incluso amenazado con cancelar, al exponer que cree “firmemente en el libre comercio” pero dijo que éste “tiene que ser justo”. En un ambiente fuertemente divi-
dido, se atrevió a hacer un llamado a demócratas y republicanos a “trabajar juntos por una nueva reforma sanitaria” a fin de “salvar a los estadunidenses de este desastre del Obamacare”, al que le atribuye todo tipo de defectos. Además, defendió su propuesta del “mayor aumento del gasto militar en la historia del país” al señalar que dotará al Ejército de “los medios necesarios para prevenir la guerra”. Eso es, precisamente, lo que preocupa a tantos. En otro momento, pidió a los políticos de ambos partidos para
La América que yo amo me enseñó a aceptar a la gente que es diferente, a no rechazarlas. A mirar siempre hacia adelante, no atrás, en vez de permitir que las diferencias nos dividan”
El discurso del Presidente fue divisivo, y tiene como fin causar miedo y terror. Los planes y su visión van en contra de nuestros valores como estadunidenses y como seres humanos”
Steve Beshear Ex gobernador de Kentucky
Astrid Silva Joven indocumentada de origen mexicano
“aprobar una ley que promueva la selección de centros escolares para los más desfavorecidos, incluidos millones de niños afroamericanos y latinos”. A manera de provocación los demócratas escogieron para que le respondiera a una “dreamer” mexicana, Astrid Silva, quien para colmo le habló en español, un idioma que parece detestar, por lo menos cuando se habla en Estados Unidos. Esta joven, la misma que fue oradora en la Convención Nacional Demócrata de hace un año que ungió a Hillary Clinton como candidata presidencial, le echó en cara sus políticas xenófobas y le hizo en español algunos reproches por la cacería de inmigrantes que ha emprendido. A la sesión también asistieron los hijos de Guadalupe García de Ra-
yos -Angel y Jacqueline, de 16 y 14 años- que fue expulsada de Estados Unidos el pasado 9 de febrero y que se ha convertido en el símbolo de la política de deportaciones de Trump. Trump no se quiso quedar atrás e invitó a familiares de las víctimas de tres personas asesinadas por migrantes indocumentados. Fue la primera vez en mucho tiempo en que no tuvo un auditorio a modo, conformado por masas de fanatizados partidarios que lo aclaman a coro. Como el profeta Daniel de los relatos bíblicos, Trump estuvo frente a frente ante las fieras y se dio cuenta que no es lo mismo hablar al coro fácil de sus aduladores que ante quienes le exigen rendir cuentas y están decididos a acorralarlo hasta el final de su gestión.
reuters
Algunos temas abordados
14
mundo
miércoles 1 de marzo de 2017
TEL AVIV. El Gobierno israelí no exploró una alternativa diplomática a la operación militar en Gaza, en julio y agosto de 2014, que podría haberse evitado, asegura el informe del Supervisor del Estado, Joseph Shapira. En el documento, de 200 páginas, aparecen las intervenciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y de altos mandos del Ejército durante las reuniones del Gabinete de Seguridad y en las que se cuestionan las decisiones que se tomaron y que considera carecían de “estrategia”. Entre los errores, menciona que el Ejército no estaba preparado para destruir los túneles del movimiento islamista Hamas, que controla Gaza, y que fueron el objetivo principal de la intervención. Shapira explica que sólo se destruyó la mitad de los túneles y que se cometieron fallos en técnicas de combate u órdenes específicas para llevar a cabo esta misión. / agencias
Accidente. El Presidente francés, durante un
evento en el Palacio del Eliseo.
reuters
La guerra en Gaza pudo evitarse
Enmiendas. Un trabajador con una sombrilla británica camina frente a la bolsa de Londres.
Premier rechaza las enmiendas
Brexit no saldrá como May soñaba CAMBIO DE OPINIÓN. Una rebelión de los conservadores busca modificar algunos artículos El futuro del Brexit está ahora en manos de la Cámara de los lores británica, que está dispuesta a modificarlo. Una rebelión encabezada por lord John Major, el ex primer ministro conservador, Michael Heseltine, y una suma de lores laboristas, liberales demócratas e independientes buscan enmendar el artículo 50, el que inicia el divorcio con la Unión Europea y que la primera ministra británica, Theresa May, quisiera detonar el próximo 9 de marzo, si consigue imponer su calendario. Después de debatir la semana pasada el artículo, hoy analizan y votan las enmiendas en la Cámara de los Lores, donde el gobierno no tiene mayoría, pero sus miembros no son democráticamente elegidos. El plan original del Brexit se verá modificado, si los Lores resisten las presiones del gobierno. Irá con enmiendas y deberá regresar a la Cámara de los Comunes, que las volverá a discutir y complicarán el divorcio europeo. La primera enmienda será por el derecho a
Libro blanco El presidente de la Comisión Europea, JeanClaude Juncker, presentará hoy ante el pleno del Parlamento Europeo el libro blanco sobre el futuro de la Unión Europea, que planteará varias opciones para el escenario posterior a la salida del Reino Unido.
residir de los europeos en Gran Bretaña. La otra, por el derecho a veto parlamentario al final de la negociación con la UE. Ahora el gobierno británico anunció que la libertad de los movimientos migratorios europeos hacia el reino se restringiría desde el mismo momento en que ella anuncie el lanzamiento del Brexit. Los lores quieren garantizar que los europeos que viven en el reino tienen derecho a seguir residiendo allí en sus enmiendas. / agencias
Manto de lava, en el sur de Italia ROMA. Ubicado en la isla de Sicilia, el volcán Etna comenzó a intensificar la actividad detectada el 23 de enero. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Catania confirmó que la actividad creció en las últimas 24 horas. Efectivamente, los temblores han crecido junto a las explosiones incandescentes, los mantos de lava y las emisiones de ceniza. En la noche del lunes al martes se pudieron ver fuentes de lava que se elevaban varios metros. El Etna es el volcán activo más alto de Europa, con tres mil 32 metros. Por ahora, la única molestia ha sido la lluvia de cenizas que afecta a Linguaglossa y Zafferana, las localidades más cercanas al volcán. / agencias
reuters
Informe. Soldados israelíes, ayer en la frontera con territorio palestino.
PARÍS. Un gendarme disparó accidentalmente su arma durante un acto en el que participaba el Presidente francés, François Hollande, y causó heridas leves a dos personas. Según un vocero presidencial, se trató de un accidente: uno de los francotiradores encargados de proteger a Hollande tropezó al cambiar de posición y su arma se disparó. Los heridos, ambos en las piernas, son un camarero y un invitado al acto inaugural de la estación de Villognon, de la nueva línea ferroviaria de alta velocidad que unirá a París y Burdeos. Hollande estaba pronunciando su discurso bajo una carpa cuando se oyó una detonación. Testigos presenciales indican que nadie le dio importancia al ruido, aunque el propio Hollande interrumpió sus palabras para decir: “Espero que no se trate de nada serio”. / agencias
reuters
reuters
Disparos empañan discurso de Hollande
Etna. Momento en que el volcán hizo erupción.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MIÉRCOLES
1 de MARZO de 2017
indicadores económicos
ipc (BMV) 46,856.79 -1.04% DOW JONES 20,812.24 -0.12% NASDAQ 5,825.44 -0.62%
dÓlar 20.51 1.28% Vent. 20.09 0.60% Inter.
EURO 21.71 1.59% Vent. 21.20 1.04% Inter.
MEZCLA MEX. 46.02 -0.43% WTI 54.01 -0.1% BRENT 55.59 -0.60%
Pemex, Chevron e Inpex
negocios
Formaliza Pemex primera alianza para aguas profundas
Ifetel falla contra Televisa por TV de paga
Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó este martes el Contrato de Licencia para la Exploración y Producción en Aguas Profundas con las empresas Chevron e Inpex, que implica una inversión de 100 millones de dólares y una sinergia que se mantendrá por 35 años. El director de la empresa productiva del Estado, José Antonio González Anaya, dijo que es la primera alianza de exploración y producción que realiza Pemex, además de ser la primera ocasión que la petrolera compite y gana un campo que no le fue asignado por el Estado mexicano en toda su historia. Este contrato se deriva de la cuarta licitación de la Ronda Uno y fue suscrito por la Comisión Nacional de Hidrocarburos y por el consorcio integrado por Pemex Exploración y Producción, la estadunidense Chevron Energía y la japonesa Inpex. El directivo de la petrolera expuso que el bloque tres, que es el que comprende el contrato, “es bien importante” para la empresa mexicana, ya que complementa la estrategia de aguas profundas en
cuartoscuro
INÉDITO. La petrolera mexicana firmó junto con sus socios el primer contrato para un campo que no le asignó el estado
Asociación. Representantes de las empresas, así como de la Sener y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, durante la firma. esa área al sumarse a otros bloques previamente asignados. “Esta asignación de exploración significa una inversión de cerca de 100 millones de dólares que no es una inversión menor, pero lo importante es lo que sigue después, porque es un contrato que tiene vigencia de 35 años, así que seremos socios por mucho tiempo”, expuso. El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, señaló, a su vez, que la alianza con las empresas estadunidense y japonesa es resultado de la reforma energética, que quitó a Pemex las “ataduras” para asociarse. El funcionario destacó la impor-
tancia de que el consorcio del que Pemex forma parte se concrete con empresas altamente competitivas y reconocidas a nivel mundial, como es el caso de la firma estadunidense Chevron, y de Inpex, de capital japonés. Por su parte, el comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina, detalló que el contrato de exploración comprende el área contractual número tres, localizada en el área petrolera Cinturón Plegado Perdido, frente a las costas de Tamaulipas, conforme a los resultados de la cuarta licitación de la Ronda Uno.
ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Cuando lo político afecta lo económico
M
éxico vive un momento importante en términos económicos. Concluyó 2016 con un crecimiento de 2.3% y una inflación del orden de 3.4% anual. Pero, las condiciones propias del flujo en el gobierno se restringieron por las obligaciones financieras, el costo del dinero en pesos y en moneda extranjera, que elevó los requerimientos de recursos para el pago por servicio de deuda después de la depreciación de la divisa nacional, del incremento de 300 puntos base en la tasa de interés por parte del Banxico (considerando la primera reunión de política monetaria de 2017) y en menor medida de la Fed en diciembre pasado. Además, existen rubros en donde la nece-
sidad de flujo se presiona como el referente al Sistema de Pensiones (seguridad social), entre otros, así como en programas sociales que hoy no pueden desvincularse, rubros de participaciones a entidades federativas y municipios, Pemex y la CFE, las diferentes secretarías, como la de Educación y la nómina de los maestros, las Secretarías de Salud y de Comunicaciones y Transportes, etcétera. El incremento significativo en el precio de las gasolinas dificulta las acciones del Gobierno federal, ya que en los próximos meses habrá elecciones en el Estado de México, Nayarit y Coahuila, así como las presidenciales de 2018, el factor social alteró las condiciones esperadas por el gobierno. La inflación se ubica más
“Se trata de un contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de licencia cuya área contractual tiene mil 687 kilómetros cuadrados, ubicado en la provincia petrolera del Golfo profundo frente a las costas de Tamaulipas”, explicó. A partir de este martes, en un plazo de 180 días, el consorcio conformado por las tres empresas deberá presentar a la CNH, para su aprobación, el plan de exploración. En ese mismo periodo se realizarán los estudios que permitan establecer la línea base ambiental, previo al inicio de las actividades petroleras. / NOTIMEX
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil
cerca de 5.0% al cierre de febrero y veremos la inflación del productor que ha venido aumentando y se ubica en 9.81% anual a enero. En la encuesta reciente de Consulta Mitofsky, la evaluación del gobierno sigue a la baja destacando aspectos de la economía y de la seguridad nacional. En dicho sondeo, la inflación aumentó 20 puntos para alcanzar en febrero niveles de 22.8 unidades, superando el tema de inseguridad que se estancó en 22.7 unidades. El riesgo de una crisis por el factor Trump y el recorte en gasto del propio gobierno marcaron el tercer lugar en importancia con 20.8 puntos. Ya en menor medida vienen el desempleo, la corrupción y la pobreza con 9.1, 8.9 y 5.7 puntos, respectivamente. Sin embargo, existe un aumento por la situación de la economía mexicana que supera por ahora el de inseguridad 64 por 35 puntos. Ahora, también se mide en cinco regiones,
El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) decidió, en una votación de seis a uno, que Grupo Televisa sí tiene poder sustancial en el mercado relevante de televisión de paga. Una fuente involucrada en el proceso de investigación en materia de competencia económica dijo a Notimex que esta decisión aún no se ha notificado a las partes. Consultada al respecto, la televisora dijo que esperará a recibir el aviso para hablar del tema. Antes de esta resolución, el Ifetel ya había determinado, el 30 de septiembre de 2015, que el Grupo no tenía poder sustancial en este mercado. Sin embargo, este fallo fue impugnado ante el Primer Tribunal Federal Especializado en Materia de Telecomunicaciones, que lo declaró inconstitucional, por tomar en cuenta datos que no estaban comprendidos en el periodo de investigación. El instituto deberá ahora abrir un proceso en el que determinará, en su caso, las medidas a implementar a Grupo Televisa, en cuanto a la prestación de sus servicios de televisión restringida, mismos que brinda a nivel nacional a través de SKY e izzi. / NOTIMEX Y REDACCIÓN
en la que cada una tiene sus prioridades. En la región noroeste del país destaca la inflación, inseguridad, crisis y corrupción. En la región Noreste están prácticamente igual la inflación y la inseguridad, teniendo la crisis, la corrupción y el desempleo. En el Occidente, muy cerca la inflación y la crisis, teniendo después la inseguridad, la corrupción, desempleo, pobreza y narcotráfico. En la región Centro, primero está la inseguridad, crisis e inflación en ese orden, y en menor medida el desempleo, la corrupción y la pobreza. En la región Sureste destaca la crisis, le sigue la inflación, la inseguridad y el desempleo. Así, estamos viendo que el efecto por la liberalización de la gasolina será un factor complicado. El Banxico tuvo que activar con rapidez las coberturas cambiarias para tratar de estabilizar el tipo de cambio y con ello poder mantener los precios de la gasolina relativamente estables. Pero, ¿qué pasará después de junio cuando hayan concluido las elecciones estatales? Es probable que el precio de éstas tienda a subir. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
16
negocios
TLCAN, MÁS ALLÁ DE ARANCELES
Ex negociadores. Jaime Serra Puche y Luis de la Calle hablan de los riesgos de aplicar impuestos México perdería competitividad al imponer aranceles a las importaciones de EU bajo las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), a pesar de que el país puede cobrar una tasa promedio de 4.9%, mayor a la de 2.8% que esa nación aplicaría, asegura Jaime Serra Puche, quien fue el negociador principal del acuerdo comercial. ¿Por qué no hacer eso?, pregunta y enseguida responde: el TLCAN no sólo se trata de aranceles, sino de un modelo de producción compartida. “Por ejemplo: un auto que se produce en México pasa casi 14 veces la frontera para que le pongan los frenos, lo regresan para que le pongan las vestiduras… si empezamos a cobrar impuestos cada que el coche cruza, vamos a encarecer ese auto y a perder competitividad regional”. Con esta postura coincide Luis de la Calle, quien participó en el diseño e implementación del tratado, bajo las reglas de la OMC, los aranceles que esa nación aplicaría “son muy bajos”, contra impuestos “relativamente altos” que podríamos aplicar, de 35%. “En tanto que el promedio que podría poner Estados Unidos en el ámbito industrial es 1.09% y en el ámbito agropecuario, de 6%.
MIÉRCOLES 1 de mARZO de 2017
Lugar* 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 8 2 3 3 2 2 5 2 2 3 2 12 2 1 5 2 3 2 2 4 2 2 2 4 5 11 2 2 6 5 12 2 11 8 6 12 24 16 25
Monto (mdd) Texas 92,489 California 26,787 Michigan 11,793 Arizona 9,162 Illinois 9,110 Ohio 6,660 Luisiana 5,874 Indiana 4,917 Tennessee 4,912 Pensilvania 4,181 Georgia 3,472 Carolina del Norte 3,191 Nueva York 3,176 Wisconsin 2,970 Alabama 2,886 Florida 2,722 Massachusetts 2,623 Nueva Jersey 2,618 Carolina del Sur 2,501 Misuri 2,290 Minnesota 2,382 Kentucky 2304 Iowa 2,100 Washington 1,873 Kansas 1,804 Nuevo México 1,683 Connecticut 1,319 Nebraska 1,261 Virginia 1,231 Misisipi 1,143 Colorado 1,077 Utah 854 Arkansas 844 Oklahoma 566 New Hampshire 503 Nevada 448 Maryland 445 Oregon 407 Dakota del Sur 394 Dakota del Norte 294 Idaho 264 Vermont 213 Virginia del Oeste 184 Rhode Island 181 Delaware 149 Maine 600 Montana 410 Wyoming 300 Alaska 80 Distrito de Columbia 50 Hawái 20
* Se refiere a la posición que ocupa México como socio comercial.
Si Estados Unidos se va... El intercambio con México se regiría conforme a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), según las cuales los productos estadunidenses tendrían que pagar un arancel promedio de 2.8% para entrar a nuestro territorio; por el contrario, las mercancías producidas de este lado de la frontera pagarían un impuesto promedio de 4.9%, conforme a la Cláusula de Nación Más Favorecida. INFOGRAFÍA: JUAN ESPINOSA DISEÑO: GUILLERMO CHÁVEZ
INTERCAMBIO COMERCIAL
1,400 Empleos Más de un millón de empleos estarían en riesgo si EU se retira del TLCAN
500
mdd
mil mdd
diario
al año
556 mil 380 mil 96 mil
Número de empleos que dependen del comercio con México California
Texas
200 mil
18,000 mdd
200 mil
suman las inversiones de México en EU
Wisconsin Indiana Pensilvania
La clave para México, dijo en una entrevista con la agencia EFE es “encontrar proveedores alternativos”, lo que significa “una gran oportunidad para Europa”, con la que ya se negocia la modernización de su acuerdo de asociación, “de posicionarse en el mercado mexicano para vender más carne de cerdo, jamones, granos, cereales”, agrega. / REDACCIÓN Y EFE
México aplicaría impuestos más altos con las reglas de la OMC México Productos animales Productos lácteos Frutas, vegetales y plantas Café y té Cereales y preparados Semillas, grasas y aceites Azúcares y dulces Bebidas y tabaco Algodón Otros productos agrícolas Pescados y derivados Minerales y metales Petróleo Químicos Madera, papel, etcétera Textiles Prendas de vestir Piel, zapatos, etcétera Maquinaria no eléctrica Maquinaria eléctrica Equipo de transporte Manufacturas Promedio ponderado FUENTE: OMC y consultora SAI Derecho & Economía
1,120 km mide el actual muro
Estados Unidos 29.8 27.0 16.6 26.7 13.1 11.4 43.3 27.2 0.0 6.7 17.0 2.8 0.1 2.4 4.4 9.8 21.1 6.2 2.8 3.5 8.5 5.2 4.9
2.2 17.2 4.7 3.3 3.0 7.3 11.7 18.6 4.8 1.0 0.8 1.8 1.3 2.8 0.5 7.9 12.0 3.8 1.2 1.7 3.1 2.5 2.8
1,600 km quedan por construir
35%
de los 3,180 km. de frontera común
El costo del muro
15mil-mdd25
costará a los contribuyentes
700
1,600 kilómetros de
3,200 escuelas
muro
equivale a
mdd
costaría su mantenimiento, de acuerdo con Marc Rosenblum, director del programa de Política Migratoria de EU, el autor del cálculo
Principales exportaciones hacia México
Construir
43
320 hospitales 3
18%
Computadoras y aparatos electrónicos
10%
portaaviones
14%
33
23
mil mdd
mil mdd Químicos
mil mdd
Vehículos
MIÉRCOLES 1 de MARZO de 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
El nostálgico Nokia 3310 ha vuelto al mercado con Facebook, Instagram y, claro, el juego Snake Youtube, dueña de Internet
tecno
La plataforma alcanzó las mil millones de horas reproducidas diario, siendo más popular que Netflix o Facebook
Haz que todo lo que no te agrada te lleve a conocer personas nuevas; entre más cosas detestes, mejores serán las recomendaciones de Hater para obtener una cita
Top 10 de tópicos 1. La elección presidencial de 2016 2. Los bullies 3. Secar el cabello 4. Construir el muro 5. Coletas en hombres 6. Resaca 7. Mosquitos 8. Pagar extra por guacamole 9. Malos modales al caminar 10. Tildar de prostituta
H
usuarios en Hater
113 países
Lo primero que debes hacer al bajar la aplicación es señalar qué cosas o tópicos detestas para crear tu perfil, “Hater usa esos datos para encontrar a las personas más compatibles contigo. Puedes seleccionar anónimamente a otros haters en cualquier momento. Toma en cuenta que cuantos más temas respondas, mejores serán tus recomendaciones”, explica Samuel. Así puedes decir si te gusta o disgusta, si amas u odias, los miles de tópicos que tiene Hater en su base de datos, pero no se queda desactualizada, ya que se agregan nuevos
Por Angélica Montiel Flores
70 millones
de swipes en Hater
43 países
tiene Hater con la App Store
temas constantemente con las preferencias de sus usuarios. Pero no temas encontrarte a alguien que odie demasiado, ya que “utilizamos Facebook para la autenticación, lo que ayuda a alejar a los usuarios falsos. Los Haters también pueden “informar” sobre el comportamiento de otros dentro de la aplicación, y somos alertados inmediatamente”, explica el director. Así cualquier comportamiento discriminatorio o racista es prohibido y, por lo tanto, esa persona será eliminada. ¿POR QUÉ ODIAR?
Para este
zona mes de las APPS mujeres
tienen rankeada la app
GERARDO DEL CASTILLO
asta ahora todas las aplicaciones de citas se basan en los gustos de las personas o en el atractivo de los usuarios para tener coincidencias o recomendaciones de potenciales parejas, pero ahora llegó Hater. Esta plataforma nació como una broma para su CEO, Brendan Alper, quien señalaba que los odios de las personas podrían ser un buen material para emparejarlas. “Después de tropezar con un estudio que sugiere que esa idea estaba respaldada por la ciencia, comenzó a pensar que tal vez Hater podría ser real. La idea resonó tan bien con amigos y extraños, que finalmente decidió convertir la broma en una realidad”, señala a 24 HORAS, Samuel Terris, director de relaciones públicas. ODIA Y CONSIGUE PAREJA
300 mil
“Las cosas que odiamos dicen mucho sobre quiénes somos. A veces son cosas mezquinas, o vergonzosas, pero por lo regular lo mantenemos en secreto hasta la segunda, o tercera, o cuarta cita’, explica Terris. Pero “hay ciencia que dice que los disgusto mutuos acercan a las personas más que los intereses en común ..., pero no necesitamos de la ciencia para decirnos que es más fácil conectar con alguien cuando se sabe qué tanto odio la mantequilla de cacahuate y Harry Potter. Mostrando lo que odiamos, en lugar de alejarlo, lo hace una experiencia más real”. Incluso sus creadores están pensando en incluir una opción de amistad para que personas que ya están en una relación puedan integrar a la experiencia de odiar sanamente.
En marzo celebramos a todas las mujeres por su imprescindible labor de todos los días, y les compartimos seis apps que no deben faltar en sus teléfonos móviles.
GSafe App Girls
Esta aplicación te permitirá enviar un mensaje de emergencia con tu ubicación a tus familiares si te encuentras en peligro.
Women’s Health
Con noticias, tips y videos, esta app te ofrece orientación detallada sobre las principales enfermedades que afectan a las mujeres.
OvuView
No sólo tendrás el control de tu período, también puedes maximizar las posibilidades de quedar embarazada o evitar eventos inesperados.
EXAMÍNATE CEPREME
COMIENZA A
ODIAR PARA LIGAR
Detecta a tiempo el cáncer de mama. Esta alarma inteligente te recordará la fecha de tu autoexamen y te dará tutoriales.
S.O.S. Mujer
Esta app te brinda consejos tanto para realizar los mejores platillos y cuidar tu figura, como para estar linda y al día con la moda.
Radio Mujeres
Con el objetivo de ser un espacio para las mujeres, podrás acceder a contenido exclusivo y reflexionar sobre tu vida diaria.
VIDA+
MIÉRCOLES 1 de mARZO de 2017
El precio de la fama
Ana María Alvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
www.24-horas.mx
L
especial
a actriz no quiere líos, ni que se hagan especulaciones innecesarias. Mayrín dice que salió de la telenovela Tierras salvajes por decisión de la empresa y respeta órdenes. Televisa y Univision tienen nuevas reglas (según dicen) y se supone que si estás al aire con otros proyectos no puedes aparecer en uno nuevo, y como Mayrín está en Mentir para vivir y en Mujeres de negro (que se
transmiten en Estados Unidos) decidieron sacarla del proyecto y su lugar lo ocupará Claudia Álvarez. Las fans de Mayrín se pusieron furiosas al descubrir que Diego Olivera, quien también está en Tierras salvajes, de igual manera participó en los mismos proyectos que ella, entonces uno se pregunta si la norma no aplica parejo o ¿por qué sólo sacan a Mayrín y dejan a Diego? No se trata de inventar, sólo cabe
especial
Dudosa salida de Mayrín Villanueva destacar que en las mismas circunstancias no actuaron de igual manera y eso abre la puerta a muchas dudas: ¿será que hubo algún otro problema o Mayrín no aguantó los malos modos de algún actor? ¿O el productor la sacó porque no le gustó algo? En fin, su versión oficial no es creíble… Edith Márquez y Ana Bárbara harán varias presentaciones juntas bajo el título Par de reinas. Ambas cantantes aseguran que entre ellas
no hay egos, ni envidia, pues ambas tienen una larga carrera llena de éxitos. Edith no podrá estar en la reunión de Timbiriche debido a que anda con mucho trabajo y ahora se concentrará en el dueto con Ana… Juan Vidal atraviesa tremendo lío porque aparecieron unas fotos de él desnudo. Supuestamente estaba texteando con una fan, sin embargo se encuentra en Miami y está desconcertado porque su mujer está a punto de dar a luz. Reconoce habérselas mandado a su pareja, pero desconoce el contexto en que fueron publicadas. El actor tratará de resolver el asunto con su esposa y espera no pase a mayores… Alejandro Fernández no quiere hablar del asunto de Luis Miguel porque ese lío está en manos de sus abogados; sin embargo, comentó que hay muchas personas con quienes puede hacer una gira musical. Actualmente presenta su disco Rompiendo fronteras y se concentra en trabajar, aunque por supuesto desea recuperar sus seis millones de dólares…
GIRA HISTÓRICA: Metallica world wired tour llegará el 10 de mayo a Baltimore y concluirá el 16 de agosto en Edmonton, Canadá. Cada entrada incluirá una copia del nuevo álbum, ya sea en CD o para descarga digital.
Natalia Cano
RHCP abre nueva fecha en CDMX La banda californiana Red Hot Chili Peppers, integrada por Anthony Kiedis, Flea, Chad Smith y Josh Klinghoffer, quiene actualmente se encuentran en la promoción de su álbum The getaway, dieron a conocer que ofrecerán un concierto más en la Ciudad de México, ahora el 11 de octubre próximo. A través de un anuncio en sus redes sociales, la agrupación señaló que debido a la alta demanda de sus fans mexicanos por verlos, abrieron la nueva fecha en el Palacio de los Deportes. Los boletos para este nuevo concierto estarán disponibles a partir de mañana, a partir de las 11:00 horas, para miembros registrados en su página web, mientras que la venta general será el 4 de marzo. Esta fecha se suma a la que previamente se había confirmado para el 10 de octubre. Los precios de los boletos, sin cargos por servicio, son los siguientes: Pista A (entrada general), mil 980 pesos; Pista B (entrada general), mil 380 pesos; D: 880 pesos y E: 450 pesos. / Redacción
La telenovela Mi adorable maldición, con Renata Notni y Pablo Lyle, fluye con gran armonía y todos se llevan muy bien. Roberto Blandón se integra al reparto y deja la puesta en escena de La jaula de las locas, y en su lugar entra Tomás Gorós… Laura Zapata ya no quiere hablar de las que un día fueron sus hermanas. Pide que ya no le hablen de las Sodi, y respecto a Camila y el Chicharito dijo que nadie entra a una relación sólida y que cuando entra un tercero es porque las cosas andan mal… Arturo Peniche y Claudia Sierra se unen para hacer un espectáculo musical llamado Dos almas mexicanas, que presentarán el 10 de marzo próximo en el Lunario. Ese día mostrarán un video que hicieron varios famosos para apoyar el ánimo de los mexicanos con el tema Por los que vienen atrás, de Jaime Flores, donde cantaron Arturo, Claudia, Gualberto Castro, Napoleón, Pablo Montero y otros intérpretes. No pretenden ganar nada, sólo buscan generar buena vibra. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
VISITAS: Metallica ha realizado conciertos en la CDMX en cuatro ocasiones (1993, 1999, 2008 y 2012). Su quinta experiencia en escenarios capitalinos sucederá hoy, el viernes y el domingo, en el Foro Sol.
Metallica volverá esta noche al Foro Sol de la CDMX y ha prometido a sus seguidores que superará la experiencia de 2009, cuando realizó tres históricos conciertos que quedaron registrados en su DVD, Orgullo, pasión y gloria. El cuarteto californiano ofrecerá la primera de tres presentaciones en la capital mexicana, como parte de la segunda etapa de su gira internacional Metallica world wired tour, la más extensa por Norteamérica, con 23 conciertos anunciados. “Estamos viviendo una gran etapa como banda y este disco lleva la energía que la ha caracterizado a su máxima expresión”, dijo Trujillo, en una entrevista con 24 HORAS, en octubre pasado, en la que habló sobre el décimo trabajo en estudio de la que es considerada la banda de heavy metal más grande del mundo. El regreso del grupo a la capital mexicana incluye, además, la participación del veterano roquero Iggy Pop, quien fungirá como el flamante abridor de las tres presentaciones en el Foro Sol, esta noche, el 3 y 5 de marzo. La banda también convocó a sus admiradores a elegir a las tres agrupaciones locales que abrirán el espectáculo, siendo las ganadoras: Cerberus, que actuará esta noche. Halcón 7 y Los sicarios del rock and roll harán lo propio el viernes y el domingo, respectivamente. “¡Metallica está lista para el futuro!”, expresó emocionado el bajista de origen mexicano.
METALLICA HARÁ RETUMBAR A LA CDMX
El famoso cuarteto inicia hoy los conciertos con los que regresa al Foro Sol; el icónico roquero Iggy Pop fungirá como el flamante abridor de tres noches que prometen hacer historia
especial
18
WATSON,
Horóscopos
Nicté Bustamante
hablacon@nykte.com
LA NUEVA PRINCESA DE DISNEY
JustinBieber Personalidad: suele ser impaciente y le cuesta mucho trabajo empatizar con las personas que comprenden las cosas a un ritmo diferente que él, ya que posee una gran inteligencia.
Mensaje: debe aprovechar el tiempo libre para salir, conocer personas, ampliar su mundo y cambiar la rutina.
PISCIS
(19 de feb al 20 de mar)
Colores: rojo y violeta. La palabra resulta indispensable a la hora de lograr todos los objetivos o metas. Siempre que puedas comunicar bien lo que necesitas, podrás conseguir todo lo que desees.
ARIES
(21 de mar al 20 de abr)
Color: rojo. Es buen momento para ser creativo, decir lo que piensas, hacer cosas positivas por las personas, iniciar proyectos y avanzar con las tareas propuestas.
Quiero ser como Bella. Si consigo parecerme un poco más a ella, quiere decir que entonces algo estoy haciendo bien”
TAURO
(21 de abr al 20 de may)
EMMA WATSON Actriz
GÉMINIS
especial
in Mexico, podrá verse esta noche simultáneamente en Estados Unidos y nuestro país por TBS y el canal Estrellas, respectivamente.
Colores: rojo y naranja. Hay que efectuar cambios importantes en tu vida; recuerda que en la naturaleza el cambio es constante. Si te aferras a no hacer nada por transformarte, la vida como tal lo hará.
“A todos, muchas gracias por su cariño, no lo digo por quedar bien, pero son de la mejor audiencia que he tenido; lástima que sólo me dicen que me aman los hombres ¿por qué sólo los hombres? ¿Y las mujeres?”, dijo el conductor al término de las grabaciones del programa, realizado la semana pasada, en el Foro 3 de Televisa San Ángel. En una entrevista concedida a The New York Times, O’Brien dijo que lamenta profundamente que el pueblo mexicano piense que todos los estadunidenses están de acuerdo con la construcción del muro. “Nunca me han tratado tan bien en mi vida que como lo hicieron los mexicanos. Hay enojo sobre lo que está haciendo el gobierno estadunidense y las cosas hirientes que ha dicho, pero espero que el mensaje sea justo esa bienvenida cálida. Que los estadunidenses vean esa calidez, y lo hermosos y chistosos que son los mexicanos”, declaró al diario neoyorquino. / Redacción
(21 de may al 20 de jun)
Color: naranja. Siempre piensa en que tienes oportunidades al conocer personas, ya que este simple acto puede llevarte a descubrir nuevos caminos y generar otras áreas de oportunidad.
CÁNCER
(21 de jun al 20 de jul)
Colores: amarillo y naranja. Si visualizas las actividades que tendrás este día, será más sencillo que te organices y cumplas con todos tus compromisos, así que revisa tu agenda.
LEO
(21 de jul al 21 de ago)
Color: amarillo. Enfócate en tus metas; si dejas al azar lo que deseas, es factible que los problemas te alejen constantemente de tus sueños. Por eso es importante que tengas claro lo que deseas.
VIRGO
(22 de ago al 22 de sep)
Colores: amarillo y verde. Siempre que tengas oportunidad de hacer algo bueno por ti, debes aprovecharlo. Evita estar pensando en cosas que te molestan porque puedes activar problemas físicos.
LIBRA
(23 de sep al 22 de oct)
Color: verde. Buen día para disfrutar con los amigos, la familia o las personas que te importan, porque la energía va a brindarte un brillo especial que te permitirá andar muy carismático.
ESCORPIO
(23 de oct al 22 de nov)
Colores: verde y azul. Buen momento para divertirte; una fiesta es favorable. Si tienes juntas de trabajo, procura hacerlas amenas, y si vas a salir con alguien que te interesa, también la energía fluye para ello.
SAGITARIO
(23 de nov al 20 de dic)
Color: azul. Hay que ser claros y serios con tu trabajo; también debes tener la seguridad para tomar decisiones y ejecutarlas. Por eso lo que te recomiendo es que te enfoques y fluyas.
Capricornio
(21 de DIC al 19 de ENE)
Colores: azul y violeta. Siempre que tengas tiempo debes de enfocarte en tus metas y objetivos. Visualízate como si ya hubieses logrado todo lo que deseas. Así lograrás que se realicen,
ACUARIO
(20 de ene al 18 de feb)
Color: violeta. Mucho cuidado con las personas negativas; recuerda que alguien así puede contaminarte, pero también ponerte en riesgo de perder lo que has estado trabajando.
especial
Su futuro: es posible que algunos proyectos no salgan como lo esperaba; debe tomarlo de manera positiva y no como fracaso, ya que de ahí tendrá la oportunidad de aprender.
Programa de Conan O’Brien en México llegará hoy a la TV En su paso por la CDMX, Conan O’Brien pidió dinero a los peatones para patrocinar el polémico muro que el presidente Donald Trump quiere construir en la frontera con México, charló con el actor Diego Luna y el ex presidente Vicente Fox y comió tacos con salsa muy picante, acompañado del periodista Jorge Ramos, en un exclusivo local ubicado sobre Paseo de la Reforma. El conductor también participó en una telenovela de Televisa; y jugó una “cascarita” con Giovani dos Santos. Fue la manera más divertida que O’Brien encontró para animar a los mexicanos y manifestarles su solidaridad, tras la crisis diplomática que viven desde hace varias semanas México y Estados Unidos. Su visita, plasmada en la emisión Conan without borders: Made
@Nykte
Nació: 1 de marzo de 1994.
reuters
Emma Watson, la protagonista de la nueva versión del clásico de Disney Beauty and the Beast, asegura que se identifica mucho con la princesa por su independencia y su curiosidad. Fue eso lo que le llevó a aceptar el papel, pese a que en 2015 rechazó dar vida a Cenicienta en la nueva adaptación del cuento. Pero en este caso, el proyecto dirigido por Bill Condon, responsable de las dos últimas partes de la saga Twilight, y coprotagonizada por Dan Stevens era diferente, había algo del personaje que realmente le llamaba. “Si consigo parecerme un poco más a ella es que algo estoy haciendo bien”, afirmó en Londres la actriz, quien se hizo mundialmente popular con interpretar al personaje de Hermione Granger en Harry Potter. Watson, de 26 años y embajadora de buena voluntad de la ONU, considera que la película va dirigida a un público adulto que quiere volver a sentirse como un niño y adelantó que el largometraje (40 minutos más largo que el filme de 1991) introduce novedades. Se incluyen tres nuevos temas inéditos del laureado compositor Alan Menken, responsable también de la banda sonora del filme original, además de que en esta ocasión se “ahonda mucho más en la vida pasada de Bella en su pequeño pueblo y de Bestia en el castillo”, concluyó. / EFE
19
negocios
MIÉRCOLES 1 de mARZO de 2017
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
El Clausura 2017 tiene el registro más alto de no nacidos en territorio mexicano; Argentina es el país foráneo con más futbolistas militando en la liga local
No nacidos en méxico por países y por equipos cas nar
14
13
Monterrey
13
Mo
Nec axa
13
Arge ntin os: 7
Cr
uz
5
bla
e Pu
Az
ul
12
Colomb iano s: 3 4
12 0
EU
6
11
Peru4 anos
eduardo vargas
1
Chivas
Veracr uz
América
20
Ch
12
iap as
19
res Tig
Querétaro
Españoles, ganeses, franceses, caboverdianos, portugueses y hondureños
:2
Le ó
Chi leno s: 18
n
10
1 yos: Pa ra g u a
5
7 Pum
3
11
as
s yo ua
ca
Ec ua to ria no s:
ug
9
Ur
u Tol
1
:1 os eñ l i s Bra
miércoles
1 de marzo de 2017
7 s
la At San tos
10 Xolos
10
uca
7
h Pac
Unfutbol
Gráfico: Juan ángel espinosa
extranjerizado Con la polémica regla 10/8, que permite la inclusión de 10 jugadores no formados en México (pues no habla de extranjeros ni naturalizados), las posibilidades en los equipos de incluir a futbolistas foráneos en las convocatorias semanales se extendió, una situación que ya impactó directamente al balompié local, pues la cantidad de no nacidos en México ya impuso una nueva marca: 201 extranjeros, sin tomar en cuenta con qué nacionalidad participan en la Liga MX. El certamen actual cuenta con profesionales de 15 nacionalidades distintas, sin contar la mexicana; Argentina es la nación que más ju-
gadores aporta al balompié azteca, con 75, seguida por Colombia y Uruguay, con 34 y 23 elementos militando en México respectivamente. Los jugadores argentinos que se desenvuelven en la competencia mexicana podrían formar tres equipos, de 18 convocados por jornada, sin mayor complicación. A pesar de que, históricamente, los guardametas suelen sobrar en la producción mexicana, muchos de los equipos cuentan con un arquero no nacido en territorio tricolor entre sus filas. Agustín Marchesín en América, Cristian Campestrini en Puebla, Thiago Volpi en los Gallos del Querétaro y Óscar Ustari en Atlas
(una de las más productivas canteras en la región) son ejemplos de tal situación. Los delanteros extranjeros sí tienen un peso fundamental en la producción de goles de la liga. Con siete fechas disputadas, el Clausura 2017 tiene entre sus 10 artilleros principales a ocho no nacidos en México. Los únicos mexicanos que aparecen en la lista son Rodolfo Pizarro e Hirving Lozano, con cuatro y tres goles respectivamente, quienes parecerían los foráneos entre Dorlan Pabón, Avilés Hurtado, Nicolás Castillo, Milton Caraglio, Víctor Malcorra, Fernando Uribe, el Pitu Barrientos y Franco Jara (tres
colombianos, cuatro argentinos y un chileno).
No son garantía de puntos A estas alturas del torneo, los conjuntos con mayor número de foráneos entre sus líneas no son los que dominan la tabla general. En el comparativo entre los ocho clubes con mayor número de futbolistas no nacidos en México entre sus filas y los ocho primeros lugares del Clausura, únicamente Monterrey coincide en ambas listas. Veracruz, que tiene a 20 –número más elevado- futbolistas nacidos en otro país, suma apenas nueve unidades de 21 posibles hasta el momento. / Miguel B. Ávila
DXT
miércoles 1 de marzO de 2017
En breve COPA DE ITALIA
Juventus gana una gran ventaja
Messi y Neymar
El Tri pacta amistosos podrían perderse la final de Champions de altura
El equipo de la Juventus tomó una importante ventaja, luego de vencer 3-1 al Napoli en el duelo de ida de las semifinales de la Copa de Italia disputado en la cancha del Juventus Stadium. Pese a que los de la Vecchia Signora fueron los que dominaron gran parte del primer lapso, fue la escuadra napolitana la que se fue al frente gracias a un tanto del atacante español José María Callejón, al 36’, luego de cerrar una excelente pelota filtrada. La vuelta se disputará el 4 de abril en el Estadio San Paolo. / Agencias BUNDESLIGA
Chicharito recibe más galardones Javier Chicharito Hernández fue elegido por los aficionados como el futbolista más destacado de febrero en la Bundesliga. El azteca anotó cinco goles en febrero pasado en el campeonato local. Con 45% de los sufragios, el ex futbolista de las Chivas superó en la votación al atacante Pierre Aubameyang y al medio Lukasz Piszczek del Borussia Dortmund, así como al ariete del Bayern Robert Lewandowski. / Agencias LIGA ESPAÑOLA
Vela anota en empate de la Real El delantero de la Real Sociedad, Carlos Vela, consiguió el empate ante el Eibar, al anotar el segundo tanto por vía de penal para poner el marcador de 2-2, en duelo de la jornada 25 de la liga de España disputado en el Estadio Municipal de Anoeta. En la primera parte del encuentro, con cabezazo, el delantero Juanmi abrió el marcador a favor del cuadro de San Sebastian al minuto 14, sin embargo, no duró mucho la ventaja. / Redacción
21
Ante un eventual pase de su club al duelo por el título, el brexit podría jugar en contra de los catalanes El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, expresó sus dudas sobre la posibilidad de que el Reino Unido pueda albergar partidos de sus competiciones tras la aprobación del Brexit al aplicar restricciones de entrada a jugadores con procesos judiciales en curso como Messi y Neymar. “Si vemos que esos jugadores no pueden entrar porque tienen algún tipo de procedimiento en curso, simplemente tendremos que pensar si nuestros partidos europeos deben jugarse allí. Neymar y Messi los tienen. Este año la final de la Liga de Campeones es en Cardiff. Imagine si nos les permiten entrar. Es un gran tema para nosotros”, afirmó. En una entrevista concedida al diario estadunidense The New York Times, Ceferin insistió en el problema que puede suponer la salida del
MUNDIAL COMPARTIDO Estados Unidos no ha confirmado oficialmente el deseo de celebrar una competición que ya organizó en 1994, pero sus responsables futbolísticos sopesan la posibilidad de una candidatura conjunta con Canadá y México.
Reino Unido de la Unión Europea con la aprobación del Brexit “si los jugadores de Inglaterra pueden viajar a cualquier sitio, pero los de otros países no pueden viajar a Inglaterra”. “La libre circulación en Europa es mucho mejor. Incluso en 2020, si el Brexit se ha consumado puede ser un gran problema para los aficiona-
dos” que quieran acudir a la final de la Eurocopa que se jugará en Londres. “Hablaremos con el gobierno británico y estoy seguro de que la Asociación Inglesa nos ayudará”, dijo. Ceferin recordó el problema que tuvo ya el noviembre pasado el internacional marfileño del PSG, Serge Aurier, debido a que fue condenado en septiembre en Francia por una agresión a un policía, motivo por el que las autoridades británicas le impidieron entrar en el país. El PSG denunció entonces que las autoridades británicas realizaron una audiencia con el jugador el 18 de octubre de 2016 y decidieron concederle el visado para entrar en su territorio, pero un mes después el Ministerio del Interior le retiró el permiso de entrada apoyándose en esa condena que el jugador tenía recurrida. / Agencias
La Selección Mexicana, que dirige el colombiano Juan Carlos Osorio y que busca clasificarse para el Mundial de Rusia 2018, se enfrentará con Croacia, el 27 de mayo, e Irlanda, el 1 de junio, en amistosos como parte de su preparación rumbo a ambos torneos. La Federación Mexicana de Futbol informó que el primer partido será programado en el Memorial Coliseum de Los Ángeles y el segundo en Nueva Jersey, como parte de la decimotercera gira del Tri por Estados Unidos, iniciada en Las Vegas el 8 de febrero pasado con un triunfo por 1-0 sobre Islandia. México suma dos triunfos y dos empates en cuatro enfrentamientos con Croacia, al que se midió por última vez en la fase de grupos del Mundial de Brasil 2014 con victoria del Tri por 3-1. Contra Irlanda, tiene una victoria y cuatro empates en cinco encuentros. Jugaron por última vez en el año 2000 e igualaron 2-2. En el hexagonal final de la eliminatoria de la Concacaf México acumula una victoria y un empate en dos salidas, y es segundo con cuatro puntos, dos menos que el líder Costa Rica. En sus próximos encuentros, México recibirá el 24 de marzo a Costa Rica y visitará a Trinidad y Tobago el 28. / Redacción
Táctico. Osorio ha llevado por buen camino a la Selección. / FOTO especial
TABLA DEL HEXAGONAL PAÍS JG JE JP GF GC PTS C. Rica 2 0 0 6 0 6 México 1 1 0 2 1 4 Panamá 1 1 0 1 0 4 Honduras 1 0 1 3 2 3 T. y Tobago 0 0 2 1 5 0 E. Unidos 0 0 2 1 6 0
23
DXT
miércoles 1 demarzo de 2017
Latitudes
Alberto Lati @albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Escanea y lee esta columna en tu móvil
La Sudáfrica que quería Olímpicos
Comenzó el show de
Djokovic
El serbio, número dos del orbe, derrotó cómodamente a Martin Klizan y ahora viene lo mejor ante una posible segunda ronda contra Juan Martín del Potro Poco más de una hora necesitó el balcánico para superar la primera ronda del Abierto Mexicano de Tenis y confirmar que ya es uno de los consentidos de la cálida afición mexicana. Parciales de 6-3 y 7-6 fueron suficientes para que Novak demostrara que viene con la intención de quedarse con los 500 puntos que reparte el certamen. Pero no todo fue felicidad en el Estadio Pegaso, pues en el tercer juego del primer set, tuvo dos puntos en contra de rompimiento, pero su pericia y un efectivo juego de fondo de la cancha, hicieron que Djokovic conservara su saque y el resto fue una gran superioridad mental sobre Klizan. Contra todos los pronósticos, Martin Klizan regresó al segundo set con bríos renovados y hasta mandó el juego a la muerte súbita, pero no por nada, Nole es uno de los tenistas más efectivos en tie break y con marcador de 7-4, acabó el partido a favor del serbio. Al terminar el match, hubo una ola de niños que bajaron hasta las primeras filas del estadio para solicitar un recuerdo de su gran ídolo, quien se quitó las muñequeras para aventarlas a las tribunas. Aunque sólo un par de pequeños se quedaron con los souvenires, Djokovic repartió autógrafos du-
RESULTADOS DE AYER HOMBRES D. Young S. Querrey M. Cilic P. Lorenzi
7-6 y RET B. Tomic 6-2, 4-6 y 6-3 K. Edmund 6-3, 4-6 y 6-0 A. Dolgopolov 4-6, 6-3 y 6-4 Y. Lu
MUJERES J. Ostapenko 6-2 y 6-2 M. Brengle 4-6, 6-3 y 6-2 D. Hantuchova 4-6, 6-3 y 6-2 A. Tomljanovic 7-6 y 6-1
6-3
Djokovic
D. Kovinic A. Beck Y. Wickmayer E. Bouchard
7-6
Klizan
rante varios minutos y la sensación de la afición fue de una gran humildad del número dos del ranking ATP. Cuando salió de un merecido masaje y descanso, el ganador del partido acudió a su cita con los medios de comunicación y fue muy educado para contestar todas las inquietudes de la prensa. Sin duda, Novak Djokovic es un gran ídolo y tiene una gran calidad humana, por lo que ya es el favorito de chicos y grandes en el puerto de Acapulco. / Redacción
especial
T
odavía no caía el gol de Andrés Iniesta en la final del Soccer City y Sudáfrica ya había clamado su voluntad de albergar unos Juegos Olímpicos. Como si tanto le hubiera redituado ese Mundial (luego sabríamos: su deuda externa casi se duplicó de 2009 a 2013), sus autoridades enfatizaban la urgencia de recibir cuanto antes el fuego de Olimpia. Pero un poco de contexto; eran los años BRICS del planeta deporte: China, Sudáfrica, Brasil, Rusia, acaparaban los grandes eventos deportivos y apenas soltaban algo como el 2012 de Londres; India apretaba en FIFA para tener el Mundial sub-20 de 2017 y, a punto de inaugurar los Juegos de la Commonwealth de ese mismo 2010, movía sus tentáculos para que Delhi fuera sede olímpica en 2024. Por el dinero, esos países no se preocupaban; no, mientras que China siguiera comprándoles todo lo que les compraba e invirtiendo en sus economías todo lo que invertía, a cambio de una rápida, voraz, incontenible consolidación geopolítica. Al tiempo, Estados Unidos continuaba padeciendo los letales efectos de la crisis de 2008 y la Unión Europea se adentraba en un desastre económico que la golpearía por cada franco. Bien se jactaba Lula da Silva, el tsunami estadounidense para su Brasil sólo sería una marolinha, una olita. Durban estaría en las listas previas de sedes tanto para los Juegos de 2020 como de 2024, aunque nunca con genuinas posibilidades, como Ciudad del Cabo, con Nelson Mandela a la cabeza, tampoco las tuvo cuando pretendió ganar a Atenas el regreso del fuego en 2004. Eso sí, Durban tendría un premio de consolación que, a su vez, serviría como experimento preolímpico: los Juegos de la Commonwealth de 2022, esa celebración que agrupa a atletas de más de 70 países, antiguos territorios y colonias británicos. Fue una gran noticia para el continente africano, que nunca había tenido esa justa multideportiva. Sudáfrica anunciaba (o se pretendía engañar) que ganaría
unos 1,500 millones de dólares por ser anfitrión. Por entonces, el presidente Jacob Zuma disfrazaba el fiasco económico del Mundial 2010: “Los beneficios sociales no tienen precio. Ha habido unidad, patriotismo y solidaridad a niveles nunca antes vistos”, pero se popularizaba entre sus jóvenes una versión alterna del himno del torneo, Wavin´ Flag: When they are older, our children might wonder, why we sold out, in the name of the FIFA flag (…) I heard them say “World Cup is the way”, but what about after? How long will we pay? (“Cuando sean grandes, nuestros niños quizá se pregunten, por qué nos vendimos, en el nombre de la bandera de la FIFA (…) Los escuché decir, “el Mundial es la manera”, pero ¿qué después de eso? ¿Cuánto tiempo pagaremos?”). Hoy, la misma Sudáfrica que pujaba por ser olímpica, ha declarado que difícilmente cumplirá con su compromiso de albergar los Commonwealth Games. Su Ministro del Deporte, Fikile Mbalula, admitió: “Hicimos nuestro mejor intento, pero no podemos ir más adelante. Si el país dice que no tenemos ese dinero, no podemos”. Liverpool aparece como sede emergente y África deberá esperar. ¿Cuánto? Quizá no tanto para este evento, pero queda claro que muchísimo para tener en su continente unos Olímpicos; esos Juegos que se daban por hecho antes de que el gol de Iniesta cerrara con el primer Mundial africano.
Mónica Puig supera su primer escollo Con un juego asertivo a pesar de un servicio errático en ocasiones, Mónica Puig Marchán venció 6-4, 7-6 a la italiana Francesca Schiavone en la primera ronda del Abierto Mexicano en Acapulco. Mónica, quien había vencido a Schiavone en su único encuentro previo, impuso su estilo de juego agresivo y de mucho movimiento ante una rival que se quedó corta en la batalla de desgaste. Puig cometió dos dobles faltas en el primer set, pero Schiavone cometió tres. En ese primer capítulo los nervios parecieron afectar a la boricua en ocasiones. Pero Mónica se creció en los puntos importantes y lució más confiada al inicio del segundo set. De espalda a la pared tras caer atrás 5-4 en ese set, Schiavone quebró el servicio de Puig y la bori-
Carisma. Se ganó al público desde que entró a la pista. / FOTO alejandro valencia cua comenzó a lucir vulnerable en 5-5 con su rival sirviendo. El duelo se mantuvo parejo en el segundo set, pero Mónica se creció en el tie break y se lo llevó con su servicio. / redacción
FICHA M. Puig vone
6-4 Puig
6-4 y 7-6 F. Schia-
7-6
Schiavone