Lunes 13 de marzo de 2017
año vi Nº 1400
I cdmx
diario24horas
ejemplar gratuito
Clásicos ponen su granito de arroz.
El Senado presentó otro recurso contra la Carta Magna de la CDMX P. 11
Los amantes de estos vehículos exhibieron cerca de 300 unidades en la plancha del Zócalo y donaron, además, alimentos para grupos vulnerables CDMX P. 12
especial
cuartoscuro
Suma Constitución otra controversia
@diario24horas
Acusan a Flavino Ríos Alvarado de ayudar a huir a Javier Duarte de Ochoa
el diario sin límites Mejoran hábitat de
la Monarca México P. 10
Primer Fin sin fut; $e van millone$... Los silbantes de la Liga MX siguen sin acuerdo y hay una afectación millonaria en el balompié nacional dxt P. 20
Dictan prisión a ex gobernador por encubridor Dicta juez reclusión preventiva a ex funcionario duartista por prestar helicóptero al ex mandatario de Veracruz prófugo; el 18 de marzo será la audiencia de vinculación contra Flavino México P. 8 VIAJES BAJO SOSPECHA EN PEMEX
No hay borrón y cuenta nueva
Las Deudas de los deportados también cruzan la frontera La Condusef calcula en 80 mil mdd los compromisos financieros de los migrantes en EU y que las instituciones intentarían cobrar aunque estén en territorio mexicano NEGOCIOS P. 15
Según la ASF, éste es el número de trabajadores cuyo transporte en helicópteros no se comprobó Contratistas de la empresa
1,113
6.888 millones de pesos
Trabajadores con plaza en Pemex
1,920
11.792
millones de pesos
señalan Irregularidades
La ASF advierte desfalco por vuelos; Pemex investiga La Auditoría Superior de la Federación pidió a la empresa productiva del Estado indagar e iniciar procesos por un posible desfalco de más de 18 millones de pesos, relacionados con el pago de renta de helicópteros y transporte de trabajadores a plataformas marítimas méxico P. 3
Lunes
13 de marzo de 2017
no circula martes
terminación 7 y 8
pronóstico martes
14 de marzo
Máx. 23o C / Mín.10o C
Lluvia en la tarde
Precios MÁXIMOS de gasolinas hoy
Magna $16.23 litro
¿SERá?
Premium $18.13 litro Escanea y lee otras columnas en tu móvil
Arriba y abajo
EN LA WEB
ALUMNOS DE INGENIERÍA EN BIOMÉDICA DE LA UAQ
Miguel Salazar, Luis Enrique Pacheco y Antonio Bazaldúa crearon un prototipo para establecer el nivel de glucosa en la sangre por medio de una muestra de saliva, con el objetivo de “ofrecer una técnica no invasiva” para quienes padecen enfermedades como la diabetes. El proyecto lo comenzaron cuando cursaron la materia de Anatomía, en el cuatro semestre de la carrera.
Alonso Tamez
VIKTORIYA TERESHCHUK,
columna invitada
ATLETA UCRANIANA
Por dar positivo por turinabol, un esteroide anabolizante, el Comité Olímpico Internacional determinó retirarle a la europea la medalla de bronce, obtenida en el pentatlón moderno durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. La deportista de 35 años arrojó positivo dentro del proceso de recopilación acerca de las muestras recogidas en Beijing 2008 y Londres 2012.
Después de 27 años, tras ser segunda fuerza en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012, así como gobernar varias entidades federativas y la Ciudad de México, el PRD se desmorona por falta de visión, posicionamiento y una narrativa de modernidad desde la izquierda”.
“Padrino” incómodo
Aseguran que la designación de delegados federales de la Sedatu pasa por un alto funcionario del Gobierno federal, que no es de esa dependencia. Por lo que el nombramiento de Fredy Marrufo Martín para delegado en Quintana Roo no salió de la oficina de Rosario Robles, quien, dicen, ni Fredy siquiera lo conoce. A Marrufo se le atribuye, entre Marrufo otros milagritos, el que haya avalado que la deuda pública del estado creciera de mil 800 millones de pesos a 10 mil 37 millones, de 2006 a 2010, además de que está tocando a la puerta una solicitud de juicio político en su contra por supuestas irregularidades como alcalde de Cozumel. ¿Será?
Inquieta a Morena el caso Flavino Cuentan que a quien se le fue el sueño tras la detención del ex secretario de Gobierno y gobernante interino de Veracruz, Flavino Ríos, es a Andrés Manuel López Obrador y, sobre todo, a sus operadores en aquella entidad. La razón de la preocupación -aseguran- es la posibilidad de que Cuitláhuac en las indagaciones y declaraciones del acusado salga a relucir el supuesto financiamiento que el García gobierno de Javier Duarte entregó al candidato de Morena, Cuitláhuac García, en las elecciones pasadas para gobernador, apoyo que dejó al movimiento obradorista muy cerca de quedarse con el estado. ¿Será?
Crece trata en Tlaxcala Recién pasada la euforia por el Día Internacional de la Mujer, las autoridades deberían entrar de lleno al problema desmedido de la trata de personas en el estado de Tlaxcala, ya que de acuerdo a organismos como la ONU, la CNDH Mariano y el Centro Fray Julián Garcés, la administraGonzález Zarur ción de Mariano González Zarur heredó cifras escalofriantes como que del total de denuncias presentadas por este delito, poco más de 200 durante el sexenio, alrededor de 90%, quedaron en la impunidad o que el ilícito se opera, ya, en 35 municipios de la entidad. ¿Será?
xolo
De dueños y directivos desde la web Investigan campaña agresiva contra la transexualidad
Condena Gobierno federal lanzamiento de misiles norcoreanos
¿Ahora la verdad resulta ofensiva? Cada quien es “libre” de hacer con su cuerpo lo que le plazca; hasta ahí estoy de acuerdo en respetar las preferencias de cada quien, pero querer disfrazar o llamar a las cosas de manera diferente a lo tradicional, normal, científico y biológico es ridículo. Ahora hay que tratar con pincitas a este sector de la población.
Reprobar los asesinatos de mujeres, el tráfico de armas en nuestro país, la violencia que se vive en la República Mexicana, la pobreza que prevalece en nuestro territorio, la maldita corrupción de nuestros gobernantes... Todo esto y más es lo que debería de preocupar a las autoridades… ¿qué ganan con condenar una acción de otro país? JAVIER CORTES CAMPOS
ONU: mundo enfrenta mayor crisis humanitaria desde 1945 Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx
Se acercan a proyecto cultural
En el caso del predio Campeche 367, que involucra a artistas como el cineasta Gabriel Retes o al actor Plutarco Haza, nos dicen que la delegación Cuauhtémoc, que encabeza Ricardo Monreal, ya ha buscado tender puentes con los inversionistas para quitar todo obstáculo a este proyecto cultural. La directora jurídica de la demarcación, Selina García, tomó directamente el tema; sin embargo, nos Ricardo Monreal aseguran que siguen llegando al lugar supuestos inspectores sin identificarse, quienes amenazan con perpetuar la clausura del proyecto cultural. Todo parece indicar, incluso, que no son de dicha demarcación. ¿Será?
Presidente del Consejo de Administración
subdirector editorial Alberto gonzález
Antonio Torrado Monge director general Eduardo Salazar g. el diario sin límites
ventas directas: alan robinson
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx
alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx
distribución Javier López Sotres javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Eduardo Salazar g. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación:Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
lunes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
13 de Marzo de 2017
anomalías por 18.6 millones de pesos
Por helicópteros, halla la ASF posible quebranto en Pemex
méxico
Vuelos. De acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación, Petróleos Mexicanos no comprobó la devolución de recursos por el “no abordo” a las aeronaves por parte de tres mil 33 trabajadores
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió un posible desfalco en el Patrimonio de Petróleos Mexicanos por 18.6 millones de pesos debido a presuntas irregularidades en la renta de helicópteros para el transporte de trabajadores de plataformas marítimas. De acuerdo al análisis de la Cuenta Pública 2015, durante ese año tres mil 33 personas, con pasajes pagados, no abordaron los helicópteros, y Pemex Exploración y Producción no logró comprobar que solicitó la devolución de recursos a las empresas propietarias de las aeronaves. El órgano fiscalizador concluyó que “se presume un probable daño al patrimonio de Pemex Exploración y Producción por un monto de 18,681,192.30 pesos (dieciocho millones seiscientos ochenta y un mil ciento noventa y dos pesos) por carecer de la documentación justificativa y comprobatoria de la recuperación por el ‘no abordo’ de tres mil 33 pasajeros, por los servicios de transporte aéreo de personal y/o carga con los helicópteros” de cinco contratos. Por ese hecho, la Auditoría Superior de la Federación pidió a la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos investigar e iniciar los procesos administrativos “por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no informaron mensualmente a las áreas usuarias del servicio de transporte aéreo con helicópteros, en el ejerci-
Al servicio de Pemex ¿POR QUÉ LAS IRREGULARIDADES? En 2015, tres mil 33 pasajeros no abordaron los helicópteros de transporte de personal de las plataformas marítimas de Petróleos Mexicanos. Las reglas de Pemex señalan que lo anterior debe informarse a las áreas de finanzas para solicitar el reembolso correspondiente
1
Número de empleados
Costo de los viajes
1,113
6.888
contratistas de la empresa
millones de pesos
1,920
11.792
trabajadores con plaza en Pemex
millones de pesos
18.6 mdp que no se comprobó el reembolso
cio 2015, la relación de pasajeros no abordados en vuelos realizados, por lo que no se tomaron las medidas necesarias respecto de la justificación del recobro correspondiente”.
lee más columnas
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
S
igamos con la visión –desde la barrera, subrayemos- del equipo que acompaña a Enrique Peña Nieto en este último tercio de su sexenio y a unos cuantos meses de conocerse oficialmente el nombre de quien será ungido candidato presidencial del PRI. Porque de ahí –suponemos-, del gabinete, surgirá el famoso “tapado”, ¿verdad? ¡O no…! Bueno, supongamos que sí, en honor a los viejos tiempos, y sigamos por lo pronto con la imagen que proyectan algunos
Pemex esclarecerá las irregularidades
La flota de 45 helicópteros está integrada por modelos: BK117C2
5-6
pasajeros
Bell 429
6-7
2
11-13
pasajeros
Cuentan con intercomunicación por medio de audífonos, aire acondicionado, radar meteorológico, director de vuelo y radioaltímetro
3
La Unidad de Negocio de Perforación, la Subgerencia de Administración de Personal de Ciudad del Carmen y el Activo de Exploración Aguas Someras señalaron que en 2015 no recibieron ningún reporte de pasajeros no abordados, por lo que no se llevó a cabo gestión alguna para el reembolso
La Subdirección de Desarrollo de Campos, la Unidad de Negocio de Perforación, la Subgerencia de Administración de Personal de Ciudad del Carmen y los activos de producción, Litoral de Tabasco Tsimin-Xux, Abkatún Pol Chuc y Cantarell, y de Exploración Aguas Someras informaron que realizan la recuperación por pasajeros no abordados
Además, la ASF detectó la “falta de la aprobación e inscripción de la póliza de seguro por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de un helicóptero”, por lo que no se
tiene la certeza de que amparó los requisitos mínimos de cobertura que exige la normativa. Ante las inconsistencias en la documentación legal de las aeronaves
de estos personajes del Olimpo político. Del general Salvador Cienfuegos Zepeda señalaremos que no recordamos a un secretario de la Defensa que hablara tan duro –de manera pública- ante el Presidente de la República, e hiciera reclamos abiertamente a otros actores políticos. Refleja a un militar enojado. El almirante Vidal Francisco Soberón Sanz es figura indispensable en el gabinete de Seguridad por su capacidad para tranquilizar y unificar al equipo del Presidente. Es accesible, seductor, amigable. La imagen que proyecta es la de un militar elegante y conciliador. José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, llegó con tal ímpetu que presentó su 3 de 3 sin autorización, descobijando la falta de transparencia de sus compañeros de gabinete (a los que luego ofreció un buen guacamole
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Eduardo Marín, de la oficina de prensa de Pemex, explicó a 24 HORAS que todavía no se comprueba el probable daño al patrimonio de la empresa por 18.6 millones de pesos. “Esta auditoría se refiere al personal que no abordó helicópteros para trasladarse a trabajar en las plataformas marinas. Se están haciendo las justificaciones correspondientes o, en su caso, el procedimiento del recobro de los gastos”, informó. Además, aseguró que desde la llegada de José Antonio González Anaya a la dirección de Pemex, se ordenó al Órgano Interno de Control investigaciones en todas las áreas para detectar irregularidades./ ÁNGEL CABRERA
Bell 412 EP
pasajeros
Están equipados con bimotores, sistemas para realizar vuelos costa fuera y nocturnos, así como gancho de carga externa y helitanque a fin de combatir incendios
¡Ay, el gabinete! alhajero MARTHA ANAYA
Colaborará con la ASF
La ASF reportó que personal de Pemex no habría abordado los helicópteros que lo transporta desde tierra firme hasta las plataformas petrolíferas en altamar
para el corajito). Al saco, pues, de los políticos “creativos”. Procuraduría General de la República: Raúl Cervantes Andrade. La disculpa –obligada- que ofreció a las tres indígenas hñahñú lo pinta de pies a cabeza: con tecnicismos incomprensibles, e incapaz de mostrar empatía. Así que, por la vía de alta velocidad, es enviado con los técnicos arrogantes. José Narro Robles, secretario de Salud, se ha convertido en la “revelación” del gabinete. Sobre todo por su contrastante personalidad –sencillo, agradable, talentoso y con comunicación con los jóvenes- frente a las figuras estiradas y distantes, favoritas del Presidente. Político-académico con estrella. Arely Gómez González, titular de la Función Pública, es la otra cara de la moneda en cuestión de trato. Tanto que algunos de sus camaradas se refieren a ella como “la princesa caramelo”. Pero en el tema de la eficiencia…, mmm, no da mucho color hacia afuera. Se queda entre los técnicos amables. Una figura creciente es la del secretario de
Iglesia critica reforma
juan espinosa
ÁNGEL CABRERA
A través del editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México criticó la implementación de la reforma energética, al considerar que en lugar de dar beneficios ha traído inflación y tarifas altas en energéticos. / ALEJANDRO SUÁREZ
(las cuales fueron solventadas en el transcurso de la auditoría), la ASF recomendó a Pemex Exploración y Producción que “establezca mecanismos de control y supervisión”.
Turismo, Enrique de la Madrid Cordero. Es inteligente, sencillo, tiene carisma, muestra una gran energía en su chamba. Da buena imagen. Técnico-político-político. El caso de Alfonso Navarrete Prida al frente de la Secretaría del Trabajo no deja de llamar la atención. Luego de cuatro años en el gabinete sigue igual de envarado y desconocido. Ni se le ve ni se le escucha. Político pasivo, sin más. Por último, mencionaremos a un par de figuras del gabinete ampliado: José Antonio González Anaya, director de Pemex; y Mikel Arriola Peñalosa, director del Seguro Social. Los elegimos a ambos porque en el gabinete se les reconoce por su capacidad e inteligencia, además de su sencillez. Hacia afuera se les mira como técnicos talentosos. ••• GEMAS. ¡También el Senado presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte, en contra de la Constitución Política de la Ciudad de México!
méxico
La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República podría sufrir un nuevo descalabro esta semana, ante la posibilidad de que los 14 senadores que apoyan la coordinación de Miguel Barbosa, más el legislador, se declaren sin fracción parlamentaria, con el fin de dejar al Sol Azteca sin representación ante ese órgano legislativo. Las negociaciones sobre el futuro del grupo parlamentario perredista se han mantenido durante este fin de semana, incluso la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, y Dolores Padierna, quien fue designada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido como coordinadora de la bancada, han intensificado los cabildeos que incluyen a los senadores que apoyan al senador Barbosa y que no han renunciado a su militancia perredista, informaron fuentes consultadas por 24 HORAS. Ante el escenario de que 15 de los 19 senadores que tiene actualmente la bancada perredista determinen abandonarla, incluido Barbosa, el PRD no tendría una representación oficial, toda vez que el reglamento del Senado establece que para conformar una fracción se requieren al menos de cinco senadores y sólo son cuatro legisladores los que apoyan a Padierna Luna. Los independientes tampoco pueden conformar otra bancada porque ello sólo se permite al inicio de la Legislatura. En ese contexto, el senador Barbosa continúa con una disputa jurídica
Fracción parlamentaria
Senadores afines a Barbosa estudian navegar sin el PRD Conflicto. Ponen sobre la mesa lA POSIBILIDAD DE declararse sin GRUPO PARLAMENTARIO y seguir sus funciones como independientes; la Mesa Directiva se pronunciaría HOY Respecto a LA COORDINACIÓN
El Sol Azteca hoy
eVOLUCIÓN DEL JALONEO PERREDISTA
Diecinueve legisladores conforman actualmente la bancada y seis de ellos son independientes o se unieron a Morena. Del total, 15 son afines a Barbosa, incluido el senador; y cuatro, a Dolores Padierna, junto con la legisladora *Son buscados por Dolores Padierna y podrían resultar indecisos Senadores que Los que apoyan a apoyan a Barbosa Dolores Padierna
27 de febrero de 2017. Durante una conferencia de prensa en el Senado, Miguel Barbosa anunció su respaldo a Andrés Manuel López Obrador, como candidato a la Presidencia de la República en 2018. Y anticipó que no renunciaría al PRD ni se afiliaría a Morena.
Alejandro Encinas
Armando Ríos Piter
Zoé Robledo
Mario Delgado
Luis H Fernández*
Luis Sánchez Jiménez
Rabindranath Salazar
Benjamín Robles
Fidel Demédicis
Iris Vianey
Fernando Mayans*
Isidro Pedraza
Adolfo Romero
Luz María Beristain
Lorena Cuéllar
Raúl Morón
para mantenerse al frente de la fracción, y serán los órganos directivos perredistas los que determinen si es procedente o no la suspensión de sus derechos como militante por haber manifestado su apoyo a Andrés
Angélica de la Peña
2 de marzo de 2017. Alejandra Barrales, líder del PRD nacional, afirmó en entrevista radiofónica que Barbosa “deja de representar la posición de nuestro partido”, y se estudiaría una eventual sanción.
9 de marzo de 2017. Un grupo de 15 senadores envió un escrito a la Mesa Directiva respaldando a Barbosa como el coordinador del grupo parlamentario del Sol Azteca.
7 de marzo de 2017. El Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca acordó remover al senador de la coordinación del grupo parlamentario, le suspendió sus derechos y se determinó que Dolores Padierna asumiera sus funciones –en calidad de encargada de despacho–.
10 de marzo de 2017. El Tribunal Superior de Justicia de la Federación rechazó el recurso del senador Barbosa en contra de la destitución del grupo parlamentario y determinó que el perredista necesita recurrir y agotar las instancias de su partido.
Manuel López Obrador, dirigente de Morena, como candidato a la Presidencia de la República en 2018. En tanto, Barrales dijo que ante la determinación del Tribunal Electoral en dicho sentido, “se mantiene
la decisión del CEN del PRD para remover a Barbosa (de la coordinación parlamentaria) y se ratifica a la senadora Dolores Padierna como encargada de la coordinación del grupo parlamentario”.
Norberto, Iglesia y política de catacumbas TELÉFONO ROJO José UREÑA
lee más columnas
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
l inminente retiro de Norberto Rivera Carrera tiene agitado al alto clero. Será la oportunidad del papa Francisco, dicen varios vaticanólogos consultados, de dar por fin el giro esperado a la Iglesia católica mexicana y a su clerecía. Un giro radical para obligar a la jerarquía a voltear hacia los jóvenes, los indígenas y los marginados, a quienes Su Santidad reivindicó con especial vehemencia en su homilía, hoy hace un año un mes, en la Catedral Metropolitana. Aquel 13 de febrero de 2016, todos interpretaron entre líneas una crítica al arzobispo Rivera Carrera cuando el Papa alzó la voz: -No se necesitan “príncipes”, sino una comunidad de testigos del Señor. Mensaje para la historia: “No pierdan, entonces, tiempo y energías en las cosas secundarias, en las habladurías e intrigas, en los vanos proyectos de carrera, en los vacíos planes de hegemonía, en los infecundos clubs de intereses o de consorterías. “No se dejen arrastrar por las murmuraciones
y las maledicencias… “Esto no está en el texto, pero me sale ahora: si tienen que pelearse, peléense; si tienen que decirse cosas, se las digan, pero como hombres, en la cara y como hombres de Dios, que después van a rezar juntos…”. EN BUSCA DE UN REVOLUCIONARIO DE 60 Desde aquella homilía han cambiado muchas cosas en la Iglesia mexicana. Con política de terciopelo o de catacumbas, como se deciden las cosas en esa institución dos veces milenaria. Llegó Franco Coppola a operar la principal sucesión clerical, mientras su antecesor Christophe Pierre se fue a Washington y será interlocutor de Donald Trump. Y en México, Coppola reúne currícula y testimonios para el análisis y la decisión papal. Suenan muchos como relevos de Norberto Rivera Carrera: Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara. Carlos Aguiar Retes, de Tlalnepantla. Rogelio Cabrera López, de Monterrey. Ramón Castro y Castro, de Cuernavaca. Carlos Garfias Merlos, de Morelia. Carlos Patrón Wong, de Papantla, tan cerca del Papa y comisionado en la reestructuración
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
de los seminarios. También, pero no al final, está en la lista Víctor Sánchez Espinoza, de Puebla. A todos los distingue una generación: andan en los 60 años de edad y, por lo tanto, su permanencia superaría los dos lustros. Pero ninguno de ellos puede ser considerado conservador y “príncipe” de la Iglesia al estilo del todavía arzobispo primado de México. LA CONSTITUCIÓN Y EL CAMBIO SOCIAL 1. Varios organismos se han sumado para hacer un análisis, uno más, sobre la Constitución en su centenario. La Corte, la Academia Mexicana de Historia, El Colegio de México y El Colegio Nacional inician un ciclo de conferencias sobre Derecho y cambio social en la historia. En este análisis con pretensiones de acciones futuras participarán el ministro José Ramón Cosío, Erika Pani, Pablo Mijangos, y abrirá el embajador en Ecuador, Jaime de Arenal. 2. ¿Tiene México ciudades prósperas? El Infonavit y ONU-Hábitat y sus directores, David Penchyna y Joan Clos, tratan de ubicarlas entre 137 municipios y las 16 delegaciones capitalinas. Hoy informarán las conclusiones de un trabajo iniciado tras la firma de un acuerdo en 2014.
El presidente del Senado, Pablo Escudero, anunció que será mañana cuando la Mesa Directiva resuelva si procede la petición de la dirigencia del PRD y le otorga la coordinación a Padierna o ratifica a Barbosa.
Quieren frente global en pro de niños migrantes El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González, llamó a los organismos internacionales que protegen los derechos humanos a crear un frente común para la defensa de los niños y adolescentes ante el discurso de odio surgido en algunos sectores sociales de Estados Unidos. “Debemos generar acciones conjuntas para la protección de personas migrantes no documentadas en Estados Unidos”, dijo al participar en la reunión de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos con la Unicef. / ALEJANDRO SUÁREZ
efe
KARINA AGUILAR
lunes 13 de marzo de 2017
xavier rodríguez
4
Rumbo a la villa haitiana.
Migrantes en el Cañón del Alacrán.
6
méxico
lunes 13 de marzo de 2017
El nuevo plan
Aprender a aprender
Presentarán nuevo modelo educativo Alejandro Suárez
Este lunes, el Gobierno federal presentará el nuevo modelo educativo, así como la ruta de su implementación, el cual pretende darle un cambio de paradigma de la enseñanza en los salones de clase a priorizar el “aprender a aprender” sobre la memorización. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, prometió
El nuevo Modelo Educativo otorga autonomía a las escuelas, ya que dejará que parte de las materias sean elegidas por los planteles de acuerdo a sus necesidades. El objetivo de que los alumnos aprendan a aprender es que adquieran conocimientos durante toda su vida, aun cuando ya no estén en clases formales.
Proyecto integral. Los cambios a los planes se aplicarán a partir del ciclo escolar 2018-2019 que lo que se presentará incluirá las observaciones hechas durante la consulta realizada a diferentes sectores de la sociedad por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) entre julio y septiembre del año pasado. Hay que recordar que en las conclusiones de la consulta hubo dos
críticas generalizadas: falta de un cronograma para su implementación y la puesta de objetivos muy elevados para la realidad del sistema educativo nacional. Para resolver el primer punto, Nuño Mayer informó el 6 de marzo pasado que junto al nuevo modelo educativo presentarán el calendario
Además de los temas curriculares, se añadirán contenidos psicoemocionales para lograr un desarrollo integral de los educandos. La ceremonia será hoy a las 13:00 horas en Palacio Nacional, y contará con la presencia del Presidente.
de implementación, el cual incluye las fechas para la presentación de los nuevos planes de estudio, para los nuevos libros de texto y los cursos
de capacitación para los docentes, esto con miras a que los cambios entren en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, el último que le toque inaugurar a esta administración. Respecto al contenido del modelo educativo, Nuño mencionó que ahondarán en los temas para que no queden dudas de qué es lo que pretenden, pero no tocarán la estructura básica del documento preliminar que presentaron en julio de 2016. Así, seguirán como ejes los temas de Desarrollo curricular y cambio pedagógico, Escuela al centro, Profesionalización del maestro, Equidad, y Gobernanza educativa. Sobre este tema, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz, reiteró el respaldo de su organización gremial para su implementación, siempre y cuando no viole alguno de los derechos laborales de los profesores.
notimex
El PAN, alternativa contra populismo: Moreno Valle
Un mamut, al descubierto El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) difundió que el mamut más completo que se haya encontrado en Nuevo León será restaurado ante los ojos de la comunidad en el Museo Regional de Nuevo León El Obispado en el marco del Día del Patrimonio de Nuevo León. / Redacción
¡No la amueles, Wilbur! AGENDA CONFIDENCIAL LUIS SOTO
lee más columnas
luisagenda@hotmail.com
C
omo balde de agua fría le cayó a Luis Videgaray la declaración –el miércoles pasado- de Wilbur Ross, secretario de Comercio estadunidense, de que las negociaciones formales sobre el Tratado de Libre Comercio iniciarían hasta fin de año y que éstas durarían todo 2018. “Quisiera resultados mañana…”, afirmó Ross; pero no son enchiladas, quiso expresar nuestro “partner”. ¡No la friegues, Wilbur!, dicen que contestó nuestro canciller. Pero no porque le preocupe
el rumbo de esas negociaciones, tampoco la deportación de los migrantes ni el gravamen fronterizo, el impuesto a las remesas de nuestros connacionales, la construcción del muro… nada de eso. El reclamo de Videgaray fue porque para esas fechas ya sería un “cadáver político”, pues ese calendario lo saca de la carrera por la candidatura presidencial, apuntan los observadores. De ahí, pues, que al día siguiente de las declaraciones de Ross, el secretario Videgaray se apresuró a anunciar en conferencia de prensa: “Esperamos que las conversaciones formales en materia comercial inicien a mediados de año… probablemente en junio o julio”. Y viendo la urgente “necesidad política” del canciller mexicano, Wilbur tuvo que recular y decir el viernes que su gobierno espera enviar en las próximas semanas al Congreso la notifi-
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, afirmó que México va por el camino equivocado ya que todo lo que tendría que ir subiendo, está bajando y lo que debería bajar, va subiendo, afirmó el político durante una reunión con panistas en Tepic, Nayarit. Por lo anterior, el Partido Acción Nacional debe presentar un plan que abandere las causas ciudadanas, “debemos encontrar proyectos específicos que permitan sacar adelante cada región de cada estado”, aseveró. El político poblano consideró que la única forma efectiva de combatir la pobreza es generando riqueza; no se trata de darle el pescado a la gente, hay que enseñarle a pescar. / Redacción
cación para arrancar la renegociación del TLC en un plazo de 90 días. ¡A Videgaray le volvió el alma al cuerpo con esa declaración!, exclamaron algunos de sus colaboradores. Y para reforzar el plazo de 90 días, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien obviamente apoya las aspiraciones políticas de su jefe, patrón y guía espiritual, afirmó que “estaremos listos a fines de mayo para empezar negociaciones en cualquier punto. A partir de entonces sólo estaríamos esperando que Estados Unidos y Canadá terminen sus propios procesos legislativos”. ¡Cuánta eficiencia!, exclaman los observadores, quienes confiesan haberse quedado perplejos por la habilidad política que ahora quiere mostrar nuestro secretario de Relaciones Exteriores. Pues se me hace que Luisito “nos está choreando” en este importante asunto, como lo hizo con las expectativas económicas que nos vendió cuando sentía segura la candidatura del PRI a la Presidencia de la República para 2018, apuntan los escépticos. ¿Pues no que el ex secretario de Hacienda ya
Tepic. El ex gobernador se reunió con simpatizantes en Nayarit. / especial
le había bajado algunas rayitas a su soberbia?, preguntan, a su vez, los analistas bisoños. Contrariamente a lo que afirman Videgaray, Guajardo, Gerónimo Gutiérrez (nuestro embajador en Estados Unidos), algunos de los negociadores del TLCAN en la administración de Salinas -que por cierto se desempeñan como asesores de Luisito-, comentan que cualquier negociación formal empezará por ahí de septiembre, no en junio o en julio como quisieran aquéllos. En lo que sí coinciden es en que si nuestro canciller gana antes de diciembre la “guerra moderna” que México enfrenta con Estados Unidos, regresará a luchar por la candidatura presidencial de su partido. La guerra que está dirigiendo es como la batalla del 5 de mayo. Si gana podría ser nuestro Ignacio Zaragoza del siglo XXI, agregan. Bueno, aquél peleó contra los franceses, que estaban a 10 mil kilómetros de distancia; a los norteamericanos los tenemos enfrente, acotan los observadores. Peor aún, Ignacio era general y Luisito es un soldado raso, agregan los malosos.
méxico
lunes 13 de marzo de 2017
Un berenjenal en el Senado Sin muros Guillermo ochoa
lee más columnas
gochoa@sinapsismx.com @guillermochoa
E
n un berenjenal se ha convertido la fracción parlamentaria del PRD en el Senado. Según el dictamen del TEPJF, Miguel Barbosa sigue repartiendo el queso como coordinador, a pesar de que la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, hizo lo que pudo para destituirlo. Según Barbosa, hoy se dará a conocer el posicionamiento de 15 senadores de la bancada perredista que lo respaldan. No es para menos. El poblano tiene la habilidad para repartir posiciones y recursos y dejar contenta a una mayoría. Pero estos movimientos nos obligan a hacer un análisis de cómo está dividida la bancada del PRD en el Senado. Te invito a que tratemos de entenderlo juntos, porque no resulta fácil de entender. De entrada, quedan 19 senadores de los 22 que comenzaron la legislatura, debido a licencias solicitadas por ambiciones personales, como la propia Barrales cuando formó parte del gabinete de Miguel Ángel Mancera, antes de asumir como lideresa nacional del Sol Azteca. Entre ellos hay un grupo que se planta con firmeza en el PRD, como Dolores Padierna; están también quienes son perredistas, pero apoyan al presidente de Morena, como el propio Barbosa; los hay quienes
siguen siendo parte de la bancada del PRD, aunque ya pertenecen a otro partido, como Mario Delgado, que milita en Morena. También hay casos de políticos que se declaran independientes, pero siguen siendo representantes del PRD ante la llamada “Cámara alta”, como Armando Ríos Piter, quien renunció al partido hace algunas semanas, y por último están los que siguen a Barbosa, aquéllos que no se pronuncian, pero coquetean con AMLO, como Fernando Mayans. Por supuesto que nadie quiere renunciar a los enormes privilegios que implica un escaño en el Senado, pero de esta revoltura se rescata el mensaje de que la congruencia en política es sólo virtud de unos cuantos. ¿Acaso no es un verdadero berenjenal?
Ninel y el Pato No sería una decisión fácil. Hay muchos quienes se esfuerzan día con día y cuentan ya con los méritos para obtener el galardón. Pero tal vez, si hubiera un premio al cinismo en la política mexicana, debería ir directo a las manos de la dirigencia del Partido del Trabajo, encabezada por Alberto Anaya. Tal vez usted recuerde que, en las elecciones de 2015, el PT estuvo a punto de perder su registro como instituto político, lo que debió suceder hace muchos años. Se salvó de milagro. Con el fin de que no les vuelva a suceder, este organismo pretende reclutar a figuras del mundo del espectáculo para ocupar algunas de las principales candidaturas. Se dice que Patricio Pato Zambrano podría aspirar a la candidatura presidencial e incluso buscarían a la actriz y cantante Ninel Conde para otro puesto de elección popular. Conseguir el arrastre necesario con el fin de lograr los votos mínimos que les permita seguir obteniendo las prerrogativas de ley, que no son menores y que salen de nuestros bolsillos. Ni hablar; el sistema se los permite. Flavino ya cayó. ¿Duarte? El fin de semana fue detenido en Xalapa, Flavino Ríos, ex gobernador interino de Veracruz, quien asumió cuando Javier Duarte solicitó licencia para... huir. Ríos aceptó haberle proporcionado el helicóptero en el que voló para desaparecer de la escena. Habrá que esperar para saber qué tan sólida es la acusación por encubrimiento que pesa en su contra y si, de alguna manera, esto puede dar una pista mínima del paradero de su ex jefe o, bien, sólo es un movimiento para dar el mensaje de que, en serio, van por Javier Duarte.
7
Alista la Cruz Roja colecta anual 2017 Este martes comienza la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana que concluirá el 30 de mayo y lleva el lema “Sigue ayudando a salvar vidas. Gracias”, con ello se pretende recabar 355 millones de pesos y superar la meta de 2016, que fue de 350 millones. En una entrevista con Notimex, el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, comentó que este año la Fundación Carlos Slim duplicará las donaciones que se realicen con cargo al recibo Telmex y Telcel. Recordó que la campaña será presidida por el presidente Enrique Peña y su esposa, Angélica Rivera, con lo cual arrancará la recaudación en 554 delegaciones del país. / DANIELA WACHAUF
Cómo donar Se podrán hacer aportaciones desde 100 y hasta 500 pesos al número 6565, desde un teléfono local, o vía mensaje de texto; asimismo en el sitio web: www. cruzrojamexicana.org.mx
8
méxico
Breves de los estados
lunes 13 de marzo de 2017
Caso Duarte de Ochoa
Dictan prisión preventiva a Flavino Ríos por un año
Edomex
Revisan operación del Mexicable
Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, acudió a Ecatepec para supervisar la operación del Mexicable, el primer teleférico de América del Norte que funciona como transporte público; el mandatario aseguró que es un sistema sustentable, ya que utiliza energía eléctrica y solar. / Redacción
Chiapas
Apoyan educación de los adultos
El gobernador de la entidad, Manuel Velasco, entregó certificados a jóvenes y adultos de la zona metropolitana que concluyeron su educación básica y aseguró que la educación es la mejor inversión para el desarrollo de Chiapas; añadió que se ha certificado a más de 200 mil chiapanecos.
El ex gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, fue detenido por la Fiscalía General del Estado por su presunta responsabilidad por los delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad y encubrimiento. Luego de que elementos de la Fiscalía General del Estado detuvieran al ex gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, un juez de control determinó prisión preventiva por un año al imputado por los delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias y encubrimiento. La jueza de Control, Alma Aleida Sosa, consideró acertados los argumentos de la Fiscalía sobre la posible sustracción de la justicia de Ríos. El político priista aseveró que es inocente de los cargos que se le imputan por, supuestamente, haber ayudado al ex gobernador, Javier Duarte de Ochoa en su fuga. Cabe recordar que Flavino Ríos se desempeñaba como secretario de Gobierno en la administración de Duarte, sin embargo, cuando este último solicitó licencia, Ríos asumió la gubernatura interina el 12 de octubre de 2016. En una entrevista con 24 HORAS, Ríos descartó que hubiera prestado un helicóptero a Duarte y dijo que la última vez que tuvo contacto con él fue el día siguiente después de asumir el poder, el jueves 13 de octubre. Sin embargo, en una entrevista posterior, con Adela Micha, el 7 de noviembre, el propio Ríos aceptó que ordenó facilitar el transporte aéreo a Duarte para que se trasla-
cuartoscuro
Justicia. La Fiscalía detuvo ayer a Ríos por, presuntamente, ayudar en la fuga de Javier Duarte
Veracruz. El político priista fue detenido cuando salía de su domicilio, sin ningún tipo de seguridad personal. Es propaganda Es propaganda; tan es así que Yunes acaba de apoyar al que fue contador de Duarte para que sea candidato a presidente municipal de Pánuco” Andrés Manuel López Obrador Líder de Morena
dara de Xalapa al aeropuerto de Coatzacoalcos, aunque ignoraba la orden de aprehensión en su contra. Ríos ordenó al personal del aeropuerto “que le dieran las atenciones de un gobernador, porque yo no sabía que existía una orden de aprehensión”. / redacción
Octubre 19, 2016
Marzo 12, 2017
Flavino Ríos, durante una visita a la redacción de 24 HORAS, aseguró que era falsa la versión de su ayuda a Duarte en su huida.
Ayer, luego de su aprehensión, el ex gobernador interino dijo a medios locales que demostrará su inocencia.
Del helicóptero: “Falso. Ya solicité las bitácoras de vuelos al área interna encargada y si lo pide la autoridad, se compartirá dicha información. Lo haré sólo si me la solicitan”.
Del helicóptero: “Supuestamente por el préstamo de un helicóptero a un ex gobernador; yo demostraré que soy inocente, yo no tengo responsabilidad de nada”
De la investigación de Duarte: “Hace tres meses, un subprocurador de la PGR me visitó en la entidad y me dijo que me iba a citar como testigo. Le respondí que de una vez, y compartí la información que requería”.
De la investigación de Duarte: “Lo que es justo o injusto, la sociedad tendrá que definirlo; nosotros nos apegamos a lo que marca nuestra ley y en ese sentido yo me voy a defender”
/ Redacción
Detienen a banda de extorsionadores
Elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl lograron desintegrar una banda que se dedicaba, presuntamente, al robo y la extorsión en calles de Chimalhuacán, cuando cinco de sus integrantes pretendían recibir 50 mil pesos de una de sus víctimas. Jorge Amador, director general de Seguridad Ciudadana, indicó que un ciudadano les solicitó apoyo, pues había pactado la entrega del dinero. La víctima narró que fue asaltada y luego recibió llamadas en las que le exigían el pago de 500 mil pesos. / Redacción
Pide Profepa arrestar a tres pescadores en Sonora La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llamó al Ministerio Público a que ejerza acción penal contra tres pescadores de la comunidad del Golfo de Santa Clara, Sonora, como responsables de los actos violentos contra personal y bienes de esta dependencia, esto luego del incendio y robo, así como las lesiones que propinaron a tres inspectores, quienes fueron valorados por los médicos legistas, el miércoles pasado. Los trabajadores fueron agredi-
dos una vez que uno de los líderes de pescadores transmitió en vivo, vía Facebook, la negativa por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de pescar la especie corvina, por lo cual los inconformes se empezaron a manifestar mediante actos violentos. “El personal de la Profepa salió de la casa donde se hospedaba para irse a refugiar al Sector Naval del Golfo de Santa Clara, pero al momento de retirarse, uno de los acusados les bloqueó la salida y al
especial
Nezahualcóyotl
Los daños. Además de dos camionetas, se perdió equipo de cómputo. mismo tiempo les dijo que se fueran del pueblo”, detalló el comunicado. Los inspectores tomaron la pick up pero se les impidió el paso con más de 10 vehículos; amagaron a
los servidores con quemar el vehículo con ellos dentro y empezaron a golpear con palos; además, les quitaron la camioneta, misma que prendieron fuego. / Daniela Wachauf
méxico
viajera. Según el fondo mundial para la naturaleza, la presencia del insecto creció 30% en ese ejido ALEJANDRO SUÁREZ
La temporada de hibernación de la mariposa Monarca en México está por terminar y, aunque hubo una disminución general de su presencia respecto al invierno del año pasado, el ejido El Rosario, en Michoacán, fue el que registró la mayor cantidad de terreno ocupado por el insecto, con 1.17 hectáreas (30% más respecto al período 2015-2016), informó Eduardo Rendón, coordinador del Programa Monarca del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). “La colonia del ejido El Rosario tuvo este año 1.17 hectáreas de ocupación del bosque; eso significa que en El Rosario 40% del total de la superficie fue usada por las Monarcas para la hibernación (en total fueron 2.91 hectáreas en todo el territorio nacional); mientras que el año pasado este ejido tuvo 0.9 hectáreas de bosque ocupado”, explicó Rendón. El Programa Monarca registra la superficie ocupada por esta mariposa desde el invierno 1993-1994; cabe destacar que, debido a que no existe una metodología aceptada para contabilizar el número exacto de estos insectos, los estudiosos prefieren usar la extensión como un dato indirecto confiable. El integrante del WWF aseveró que este incremento se debe en buena medida a la conservación del bosque en el ejido El Rosario, algo que no sólo beneficia a las Monarcas, sino a los humanos, quienes en la hibernación de los insectos encuentran una fuente de ingresos. “El caso específico de El Rosario fue mayor, porque cuentan con un bosque sumamente conservado;
Evolución El huevo
No es mucho más grande que la cabeza de un alfiler. Una Monarca es huevo durante 3-8 días
lunes 13 de marzo de 2017
territorio michoacano
Mariposa monarca encuentra refugio en El Rosario objetivo a alcanzar La meta es llegar a un promedio de seis hectáreas de ocupación en México para decir que la mariposa Monarca en Norteamérica está afuera de algún tipo de riesgo”
México, lugar de descanso
Superficie total cubierta por las mariposas Monarca durante su período de hibernación, la cual incluye diversos territorios en municipios de dos estados Hectáreas totales ocupadas en temporada invernal 4,500 kilómetros viaja desde el sur de Canadá
Eduardo Rendón Coordinador del programa Monarca de WWF
han luchado por protegerlo debido a que tienen muy claro el tema de que, durante cinco meses, la Monarca les da de comer”. Sin embargo, comentó que en general la superficie ocupada por la mariposa Monarca en 2016-2017 fue menor a la del año pasado, pues en este invierno registró 2.91 hectáreas en total, cuando el periodo pasado fue de 4.01 (27.43% menos). “El año pasado se presentaron frentes fríos y tormentas invernales, con una nevada. Es probable que esta disminución se deba por la merma de población que no pudo sobrevivir el año pasado; sí existe el factor, lo estamos comprobando”, indicó. Aunque el apareamiento de las Monarcas se da en territorio mexicano, el depósito de los huevecillos ocurre en el norte del continente.
Oruga adulta
La oruga (o larva)
Cuando sale del huevo, la oruga se alimenta únicamente de la planta asclepias. Una Monarca es oruga durante 7-17 días
Una Monarca se multiplica en tamaño 2,000 veces mientras es oruga
Canadá
Estados Unidos
Los recorridos Septiembre a noviembre
México
Marzo a junio
2010-2011: 2011-2012: 2012-2013: 2013-2014: 2014-2015: 2015-2016: 2016-2017:
4.02 2.89 1.19 0.67 1.13 4.01 2.91
*La cantidad de mariposas que arriban al país no se cuantifica en números, sino en las hectáreas que ocupan los cuerpos de los insectos
Oyamel, su refugio Árbol con copa cónica, corteza gruesa y oscura, rugosa en la vejez. Las hojas son angostas, pequeñas, planas y más largas que anchas; se encuentran insertadas de forma espiralada
Ocupación en este invierno Territorio ocupado dentro de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca Territorio ejidal ocupado fuera de la reserva, pero considerado Área Natural Michoacán
Estado de México
Hectáreas
Nicolás Romero: Carpinteros: El Rosario: Propiedad federal: El Calabozo fracción I:
0.18 0.18 1.17 0.17 0.42
San Andrés: Río de Parras:
0.07 0.02
La frontera entre Michoacán y el Estado de México es el principal destino de la mariposa
Saliendo del capullo
Crisálida
El Capulín: San Pablo Malacatepec: La Mesa:
0.01 0.04 0.06
San Francisco Oxtotilpan: San Antonio Albarranes: San Mateo Almomoloa:
0.13 0.33 0.14
Adulta
Pesan 0.75 g en promedio
Oruga colgando de una rama por sus patas traseras, justo antes de transformarse en una crisálida Una Monarca es crisálida durante 8-15 días Capullo de la crisálida
Hectáreas
Miden de 9 a 10 cm de ancho
Sector agroalimentario creció más que el PIB nacional El Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario tuvo 3.5% de aumento en 2016, con lo que superó el crecimiento registrado en el PIB nacional, el cual se ubicó en 2.3% anual, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El avance presentado en el PIB agroalimentario fue impulsado por un aumento en la producción primaria 4.1% anual; en este segmento la
agricultura registró 5.8%, la ganadería, 2.1%, y la pesca, 0.6%, lo que, de acuerdo a la dependencia federal, refleja el potencial del campo. En lo que corresponde a la industria alimentaria, este sector tuvo un avance de 2.6% en su PIB y la industria de bebidas y tabaco lo hizo 5.3% a tasa anual. En un comunicado, la secretaría señaló que el sector agroalimentario en el cuarto trimestre de 2016 regis-
tró un crecimiento en su PIB de 5.1% en su comparativo anual. También aseguró que las actividades primarias reflejaron un repunte de 6.4%, lo que muestra la constancia registrada por este ámbito de la economía. En lo que se refiere a la industria alimentaria, el reporte de la Sagarpa precisa que su PIB aumentó a una tasa anual de 3.8% en el mismo lapso y la industria de alimentos y tabaco, una de las más importantes
a nivel nacional, presentó un repunte de 5%. Indicó que con base en el reporte, el último trimestre de 2016 fue en el que se registró el segundo mayor crecimiento del sector primario durante el año pasado. “Estos indicadores son un reflejo de la fuerza que ha presentado el ámbito agroalimentario durante años recientes”, asegura el comunicado. / DANIELA WACHAUF
Prospera el sector
9.1%
creció el Producto Interno Bruto (PIB) de la agricultura nacional en el cuarto trimestre de 2016, mientras que la actividad ganadera aumentó 2.1% y la pesca, 0.5%
xavier rodríguez
10
lunes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
13 de marzo de 2017
Recursos contra la carta magna de la CDMX
Senado impugna Carta Magna por violentar la Constitución
CDMX
Argumento. Escudero explicó que contradice artículos constitucionales de educación y salud
Mala fe Todo el mundo tiene el derecho a impugnar, pero se advierte una mala fe en estas impugnaciones, sobre todo del Gobierno federal”
Karina Aguilar y Alejandro Suárez
Armando Martínez Gómez Ex diputado constituyente
A favor de la Carta Magna. Simpatizantes de Movimiento Ciudadano organizaron un paseo ciclista para apoyar a la Constitución de la Ciudad de México.
cuartoscuro
Por considerar que existen posibles invasiones a las competencias del Congreso de la Unión, en materia educativa y de salud, el Senado de la República presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la Constitución de la Ciudad de México. De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, el Senado realizó un estudio y análisis jurídico en el que se determinó que podría haber invalidez al artículo octavo de la Carta Magna de la CDMX, pues resulta inconstitucional al contravenir el artículo 3º constitucional, debido a que la Asamblea Constituyente no contaba con la facultad de otorgar atribuciones a las demarcaciones capitalinas que son competencia exclusiva de las autoridades educativas federales. Asimismo, señaló que el artículo noveno de la Constitución de la capital viola también los artículos 4° y 73 constitucionales, así como los artículos 235, 236 y 237 de la Ley General de Salud, al permitir que toda persona pueda hacer uso médico y terapéutico de la cannabis y sus
Ataques a la Constitución capitalina Desde su promulgación el 5 de febrero, la Carta Magna ha sido impugnada en varias ocasiones
Presidencia:
CNDH:
PGR:
Partidos:
A través del consejero jurídico, Humberto Castillejos, se manifestó contra 13 artículos por invasión a sus atribuciones
impugnó 33 artículos al considerar que el documento no es claro sobre cómo la autoridad cumplirá sus obligaciones
La Procuraduría General de la República presentó una acción de inconstitucionalidad contra 39 conceptos de la Carta Magna
Nueva Alianza y Morena impugnaron la nueva Constitución, entre otras cosas, por considerar que necesita someterse a plebiscito
derivados, en la Ciudad de México. En ese sentido, Escudero dijo que la Constituyente, al legislar en los
términos en que lo hizo, “vulneró diversos ámbitos de competencias del Congreso de la Unión, por lo que
será la SCJN la que deba decidir la probable inconstitucionalidad de distintos dispositivos de la Constitu-
ción de la Ciudad de México”. En tanto, el senador y presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos, señaló que éste es un mecanismo que la Constitución prevé para dar garantía de constitucionalidad de las leyes y de los actos de la autoridad de la Ciudad de México. Por otra parte, Armando Martínez Gómez, quien fuera diputado constituyente, aseguró que la serie de controversias contra la Constitución de la capital del país tiene tintes políticos y electorales de cara a 2018. “Esto tiene que ver con el 2018, el año que viene el nuevo jefe de Gobierno tendrá facultades distintas, alcaldías (...) habrá consejos ciudadanos para el Consejo de la Judicatura, de Seguridad y Justicia, es decir, vamos a empoderar al ciudadano y, desde luego, hay muchos que no quieren”, dijo Martínez Gómez.
La violencia como detonante de la delincuencia Una mejor policía. Una mejor ciudad Lic. Hiram Almeida E.* halmeida@ssp.cdmx.gob.mx @hiramalmeidae
E
n los tiempos recientes hemos sido testigos, a nivel global, de la exacerbación de la violencia en la realización de conductas delictivas, de tal suerte que en la materialización de los delitos, el delincuente no tiene ya respeto hacia la integridad física y la vida de las personas que son sus víctimas. Mostrando con ello una falta de valores, una ausencia de solidaridad y cohesión social, igualmente se observa una legislación insuficiente que permitiría endurecer mayormente la sanción de los actos violentos, así como la influencia de fenómenos culturales que enarbolan la violencia como eje de sus acciones; ejemplo de ello es el ensalzamiento de una cultura probélica americana o la narcocolombiana, que han dado como resultado que en la comisión de un delito, el
delincuente acorte sus tiempos entre la ideación y la materialización de su conducta. Asimismo, hemos visto cómo no existen valores éticos acordes con los sociales, ni tampoco nociones de consecuencias de derecho que impidan que se realice el acto delictivo en la mente criminal. Es en este sentido que resulta indispensable que se sumen esfuerzos en los diferentes sectores de nuestra sociedad. En el nivel más básico, que es el familiar y es el más importante en que reside el fundamento base para generar nociones éticas en los individuos, que sea el referente real del actuar en su conducta ante la sociedad; también es importante la responsabilidad de las instituciones, particularmente en las instancias legislativas. Hoy tenemos que sancionar mayormente la comisión de hechos delictivos, y un ejemplo de ello es el uso de las armas de fuego, dado que en la actualidad éste es el instrumento que se usa frecuentemente en la comisión de los delitos. En algunas otras urbes del mundo, las armas tienen uso exclusivo de los cuerpos policíacos y las Fuerzas Armadas. Hay casos como en Estados Unidos que prolifera un es-
píritu armamentista que ha causado grandes tragedias en su población. Para nuestra sociedad será fundamental entender que el arma de fuego atenta contra la vida y la integridad corporal de las personas. Así es como debe entenderse el bien jurídico protegido por la norma, es por lo que los legisladores tendrán la obligación de diferenciar que la conducta de poseer un arma de fuego no es sólo una violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ya que no sólo se viola el sentido de quien debe poseer un arma; por el contrario, deberá entenderse que la posesión de un arma pone en riesgo la vida de nuestra población ante la presencia asociada de éstas en la comisión de diversos ilícitos. También existe una responsabilidad en los medios de comunicación y redes sociales en cuanto a no proliferar, ni exacerbar la violencia y a hacer una apología de los delitos como un tema cotidiano y aspiracional para nuestros jóvenes. Hoy, la cohesión social debe darse en torno a valores como son: el respeto, la solidaridad social, la preservación de la vida, la integridad
familiar y de esta forma transitaremos hacia un más claro modelo de prevención del delito, de la disminución del riesgo y de la incidencia delictiva, es decir, transitar hacia una tendencia cero en la comisión de hechos delictivos. Los valores que reivindiquemos como sociedad serán un eje fundamental para mejor el desenvolvimiento social de nuestra ciudad. En la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México trabajamos por la gente, por la sociedad, por una política pública que diseña programas preventivos y acciones orientadas a concebir, lograr y concentrar la participación ciudadana y que se llevan a cabo mediante estrategias plenamente establecidas e identificadas con la vinculación del ciudadano. * El autor es Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México Escanea y lee la columna completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
12
CDMX
lunes 13 de marzo de 2017
Alrededor de 300 automóviles clásicos y de alto rendimiento se exhibieron en la plancha del Zócalo capitalino en el marco del Festival De tu Auto CDMX 2017, donde recolectaron alimentos que fueron contabilizados y registrados por la Controlaría y serán enviados a Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS) para personas en situación de vulnerabilidad. Acompañado por el luchador el Hijo del Santo, José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México, explicó que se conjuntó la identidad que tienen los capitalinos con sus vehículos y lo que hacen a favor de un proyecto. “La Ciudad de México es la primera con mejor acceso a la alimentación, es decir, tenemos un índice bajo de vulnerabilidad alimentaria, y estos eventos consisten en que puedan traer sus coches, compartir el orgullo que sienten por ellos y además aportar con el tema alimentario dirigido a quienes menos tienen”, mencionó. Entre los productos donados se encuentran: frijol, arroz, sopa de pasta, lenteja, haba, aceite, botellas
fotos: daniel perales y cuartoscuro
Clásicos toman el Zócalo por una causa social
2,500
personas en situación vulnerable serían beneficiadas con los donativos de la exposición
de agua, harina, azúcar, papel higiénico y artículos de limpieza. La exhibición comenzó a las 9:00 horas y concluyó a las seis de la tar-
de. Las inmediaciones de la Plaza de la Constitución fueron cerradas a la circulación para permitir el libre flujo hacia la explanada.
De septiembre de 2015 al mismo mes de 2016, los CAIS han servido un millón 42 mil 254 raciones de desayunos, 697 mil 765 de
comida y un millón cuatro mil 253 cenas a personas en situación vulnerable y poblaciones callejeras. Los centros ofrecen alimentación, servicios de regadera, corte de cabello y la posibilidad de reinserción. / DANIELA WACHAUF
APOYO
Diseñadora con vocación altruista “Cómo puedes hacer eso, guácala”, es una frase cotidiana que Carolina Ledezma escucha Historias de sus compañeros de deéxito escuela cuando les platica que el fin de semana irá a la Alameda a darles de comer a jóvenes que deambulan en las calles del Centro. Los chavos se drogan, andan con costras de mugre en la piel y con la ropa negra. Es trabajoso hacerlos hablar con confianza, porque pareciera que, para quienes los ven de reojo, su presencia es insignificante y ellos lo demuestran en sus gestos y en su caminar, en lo ofensivos que puedan ser con la mirada. Caro tiene una forma de acercarse: procura llevar comida, aunque en realidad trata de que sean encuentros casuales, en los que ellos le platiquen cómo les va y se establezca un diálogo, mientras ellos pueden comerse un pambazo en la calle. La joven es estudiante de diseño gráfico, trabaja de 9:00 a 16:00 horas, después va a la escuela y sale a las 22:00 horas. Desde hace dos me-
ses ha hecho cotidiano acudir a convivir con niños de la calle, algunos ya la reconocen y la saludan, otros se toman selfies con ella. “Al principio empecé a ir a un curso y nos pedían poder convivir con ellos; pero después, en lo individual, cada quien decidía si lo seguía haciendo o no. A mí me pasó que me los encontraba y me ponía a platicar con ellos y luego los invitaba a comer y platicábamos más”, relató. Entre la conversación, los llamados chavos de la calle le cuentan las razones que los llevaron a estar en esa situación. Muchos tienen casa, pero están ahí porque fuera del hogar ocupan el sitio que no hallan en sus familias. Están ahí por gusto, al menos eso es lo que platican. “Es difícil acercarse a ellos, porque se resisten bastante y sí es complicado que te tengan confianza. Por cómo es la gente ellos, no se dejan”, planteó. Para Carolina, la situación se debe, en gran parte, a que no creen que importan para la vida de alguien, además de las dificultades que enfrentan al ser adictos a alguna droga. La convivencia con personas de la calle le ha dejado historias, la satisfacción de ayudarlas es muy grande
especial
Karla Mora
Conócela. Carolina es diseñadora y tiene 21 años de edad.
porque no se trata solamente de hacer presencia, sino de la convivencia, de hacerlas sentir que de verdad importan, de compartirles algo de alegría, aunque sea un momento. “Es algo que yo seguiré haciendo; es muy padre y me gustaría que más personas se unieran. No necesitas crear una fundación o una asociación, sino solamente que tengan el fin de ayudar”, señaló.
Las personas que viven en situación de calle son las más vulnerables de la capital mexicana; no pueden exigir sus derechos solas y por eso ven a la calle como su única opción, entre la invisibilidad, señaló Héctor Maldonado, director del Instituto de Asistencia e Integración Social de la Ciudad de México (IASIS). El funcionario señaló, en una entrevista con 24 HORAS, que reintegrar a las poblaciones callejeras es un reto muy importante, pues constituye un reflejo de problemas multifactoriales: así como hay jóvenes en condiciones de drogadicción, hay personas de la tercera edad que están ahí por abandono. Detalló que, en lo personal, la convivencia con las brigadas lo ha dotado de mayor sensibilidad, pues se forma un lazo de apoyo y la idea de que todos tenemos una oportunidad de vida. “Este grupo vulnerable te da una esperanza, porque yo veo cuando ellos aceptan esta oportunidad de vida; se obligan ellos mismos a salir adelante. Me da mucho orgullo poder colaborar en este trabajo”, dijo.
Especial
Poblaciones callejeras, de las más vulnerables: IASIS
Centro Histórico. Carolina lleva alimento y su tiempo a los jóvenes en situación de calle; espera que más ciudadanos se unan a estas causas
Apoyo. Maldonado, en una de las
brigadas en pro de grupos vulnerables.
Realidad capitalina
250 puntos
de indigencia hay en la Ciudad de México, según el IASIS
CDMX
NOTIMEX
lunes 13 de marzo de 2017
Ganadoras. En total se repartieron 130 mil pesos en premios.
Realizan carrera en honor a las mujeres Con una participación de tres mil corredoras finalizó la XV Carrera de la Mujer, organizada por la delegación Iztapalapa en el marco del Día Internacional de la Mujer. La jefa delegacional, Dione Anguiano Flores, manifestó que la intención de este evento es reconocer el papel fundamental de la mujer en la sociedad y reivindicar su posición. Combinar el deporte con la información “es fundamental para acabar con la violencia en los hogares”, afirmó la funcionaria al encabezar la entrega de reconocimientos a las ganadoras. La corredora Ariadna Abigail Rivera fue quien obtuvo el primer lugar en la categoría local, luego de completar el circuito de cinco kilómetros en 19 minutos y seis segundos; la ganadora de la categoría general fue Angélica Espinoza, proveniente de Cuajimalpa, quien lo hizo en 18 minutos con 47 segundos. / NOTIMEX
Irá Mancera a foro de cambio climático en EU Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, participará en el encuentro Women4Climate, que reunirá en Nueva York a mujeres líderes en el mundo que trabajan en la lucha contra el cambio climático. Durante el evento, la capital mexicana compartirá su experiencia en prácticas para la mitigación del cambio climático bajo la perspectiva del papel que desarrollan las mujeres. La CDMX compartirá la experiencia de las acciones puestas en marcha durante la administración actual, contenidas en el Plan de Acción Climática de la capital del país, de las cuales 78 se desarrollan bajo un enfoque de género. / KARLA MORA
13
lunes
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
13 de Marzo de 2017
Duros cruces verbales
mundo
Occidente ha mostrado su cara verdadera. Pensaba que el nazismo ha terminado, pero me equivoqué. El nazismo está volviendo”
Queremos desacelerar, pero si los turcos insisten en escalar (la tensión diplomática), responderemos con las medidas adecuadas”
El fascismo ha despertado en Holanda y ha tomado el escenario. Todos los demócratas verdaderos del mundo deben reaccionar a esto”
Recep Tayipp Erdogan Presidente turco
Mark Rutte Primer ministro de Holanda
Ömer Çelik Ministro de Asuntos Europeos
Pide a organizaciones internacionales decretar sanciones
Erdogan dice a Holanda que pagará precio por veto Problema. François Fillon se encuentra en medio de una crisis. / efe
Ahora trajes regalados por “amigo generoso” Tres días antes de su probable imputación, el candidato conservador a la Presidencia francesa, François Fillon, vio empañada de nuevo su campaña con la sospecha de que habría recibido trajes como regalo por valor de decenas de miles de euros en los últimos cinco años. El semanario Le Journal du Dimanche (JDD), que desconoce la identidad de los autores de los regalos, reveló que la factura global se eleva a 48 mil 500 euros desde 2012, de los cuales 35 mil 500 euros se habrían pagado en efectivo. Los dos últimos trajes de los que se informa, de seis mil 500 euros cada uno, se remontan a los 9 y 10 de febrero pasados, en plena campaña y menos de 15 días después de que Le Canard Enchaîné destapara los supuestos empleos ficticios de su mujer Penelope, que condujeron a la apertura de una investigación judicial. Un “amigo generoso” se hizo cargo de los mismos en la exclusiva tienda parisina especializada en trajes a medida Arnys, en la que Fillon se viste habitualmente. El expendio no ha querido pronunciarse, mientras que el entorno del aspirante niega esta última información en parte. Su publicación llega en una semana complicada para el candidato a la Presidencia francesa, que este miércoles comparece ante los jueces de instrucción y se enfrenta a una probable imputación por malversación de fondos públicos en la atribución de supuestos empleos ficticios a su mujer, Penelope, y a dos de sus cinco hijos. / AGENCIAS
Crisis diplomática. Calificó de “república bananera” a gobierno holandés por impedir mitin político de dos ministros turcos En un discurso ante sus seguidores en la ciudad de Kocaeli, al este de Turquía, el mandatario turco dudó que se puedan normalizar pronto las relaciones entre ambos países, ambos miembros de la OTAN. “¿Qué quieren arreglar? Vamos a ver, todavía no han pagado el precio. Antes tendrán que pagar la factura”, señaló el Presidente turco, impulsor de una reforma constitucional para crear un sistema presidencialista de Gobierno en el país. Según Erdogan, Holanda “no se comportó como un Estado de derecho, miembro de la Unión Europea (UE), sino como una República bananera”. Se refería a la decisión del Gobierno holandés de prohibir el aterrizaje del avión con el ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, y luego la expulsión de la ministra de Familias y Asuntos Sociales, Fatma Betül Sayan Kaya. Ambos querían hablar en el recinto del consulado turco en Rotterdam ante un grupo de turcos residentes en Holanda, lo que el Gobierno neerlandés prohibió esto
Manifestaciones. Residentes turcos protestan por las medidas implementadas por Holanda. / efe por “razones de seguridad”. El primer ministro de Holanda, el liberal Mark Rutte, quien enfrenta este miércoles elecciones generales, dijo ante la prensa que desea
reducir la tensión con Turquía, aunque no se disculpó explícitamente por lo sucedido. Erdogan y el gobernante partido de Justicia y Desarrollo (AKP) promueven un cam-
bio constitucional en Turquía para crear un sistema presidencialista de Gobierno, sobre el que se celebrará un referéndum el próximo 16 de abril. / agencias
El presidente Trump, abierto a negociar nueva ley de salud
Acuerdo. Gary Cohn, asesor económico de Donald Trump. / reuters
El principal asesor económico del mandatario estadunidense, Gary Cohn, aseguró que Donald Trump no descarta reemplazar la actual ley por cambios que exigen los republicanos. “El Presidente ha estado dispuesto a aceptar mejoras en el proyecto de ley. Hemos cedido, y el mandatario lo ha dicho, para asegurar que cualquier cosa que mejore el proyecto de ley para los estadunidenses será aceptada”, afirmó Gary
Cohn en una entrevista con la cadena televisiva Fox. Esta semana se presentaron dos propuestas de ley para impulsar el nuevo plan republicano sobre la reforma sanitaria de la mano del presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, el cual planea desmantelar algunas de las disposiciones de la ler actual, promovida por el ex presidente Barack Obama, pero también respeta otras. La propuesta crearía un sistema de crédito
fiscal para incentivar a las personas a comprar seguro, desmantelaría la expansión de las ayudas a gente con bajos recursos y acabaría con el mandato que exigía comprar un seguro o pagar una multa al gobierno. Sin embargo, puntualizó Cohn, el nuevo plan mantendría las protecciones de Obamacare para aquéllos con condiciones preexistentes, evitando que los proveedores de seguros se negaran a proveerles de cobertura. / AGENCIAS
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
LUNES
13 de MARZO de 2017
indicadores económicos
ipc (BMV) 47,102.31 -0.34% DOW JONES 20,902.98 0.21% NASDAQ 5,861.73 0.39%
dÓlar 19.90 -1.48% Vent. 19.64 -1.20% Inter.
EURO 21.22 -0.42% Vent. 20.82 -0.43% Inter.
MEZCLA MEX. 41.47 -.133% WTI 48.33 -1.93% BRENT 51.37 -1.57%
Borrón y cuenta nueva no aplica
negocios
DEUDAS DE DEPORTADOS TAMBIÉN CRUZAN LA FRONTERA Condusef. Advierte que habrá acreedores que traten de cobrar la deuda aunque ya estén en México, lo que afectaría tu historial crediticio ciudadanos mexicanos que hayan sido deportados de Estados Unidos o que decidan regresar, con el objetivo de que puedan acceder a un crédito, así como brindar apoyo financiero a pequeños comerciantes que lo necesiten. Sin embargo, uno de los requisitos es que el solicitante no esté en el buró de crédito. A este programa la Sedesol destinó 20 millones de pesos para el Fondo de Garantías Líquidas, que respaldarán créditos de la Financiera hasta por 200 millones de pesos. Por lo anterior, entre las recomendaciones de la Condusef en materia financiera es que los mexicanos consideren una estrategia para cumplir sus compromisos financieros en caso de deportación. Sugiere, por ejemplo, proporcionar al acreedor en Estados Unidos una dirección en México, actualizada para continuar con los pagos. Recomienda, además, tratar de conciliar la deuda por tarjetas de crédito o de otro tipo, para evitar recargos y penalidades. En el caso de quienes cuentan con un crédito automotriz, la Condusef recomienda a los mexicanos en aquel país acudir con el prestamista para acordar la venta de la unidad,
Protección patrimonial La Condusef emitió una guía con sugerencias para que los connacionales en Estados Unidos y sus familias en México protejan sus bienes ante el riesgo de deportación
Reunir los documentos sobre operaciones financieras, cuentas; número de cajas de seguridad; contratos de arrendamiento, comprobantes de pago de impuestos, etcétera
si es que es posible, para cubrir los pagos pendientes. Para quienes cuentan con una hipoteca, el titular o su apoderado legal pueden proceder a la venta y
El valor de una patente o marca FINANZAS 24 ALFREDO HUERTA
lee más columnas
ahuertach@yahoo.com
E
s claro que en muchas ocasiones no le damos la importancia a un tema relevante que genera valor en el tiempo: la patente o la marca de uno o varios productos de una empresa. Una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una invención, la que proporciona derechos exclusivos que permitirán utilizar y explotar su invención e impedir que terceros la empleen sin su consentimiento. Una marca es un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño o una combinación de alguno de ellos que identifica a productos y servicios de una empresa y los diferencia de los competidores. La marca se
En caso de contar con un negocio es recomendable reunir documentos como convenios con socios, inventario, estados financieros relacionados con la empresa y datos del contador
identifica con la calidad y/o servicio. Durante 2016, algunas marcas han presentado crecimientos sobresalientes que al final inciden en el valor de un negocio. Aquéllas que operan en mercados de capitales lo reflejan a través de su valor de capitalización. Tenemos algunos ejemplos como Facebook o Amazon, que han registrado crecimientos de 48 y 33%, respectivamente, en su valor en los últimos 12 meses. Si evaluamos las 100 marcas más importantes en el mundo, las primeras 21 por orden de valor de capitalización a Apple, Google, CocaCola, Microsoft, Toyota, IBM, Samsung, Amazon, Mercedes-Benz, GE (General Electric), BMW, McDonald’s, Disney, Intel, Facebook, Cisco, Oracle, Nike, Louis Vuitton y H&M. Tanto accionistas como directivos cuidan la marca de manera primordial. Es el mayor valor de un negocio en el tiempo. En México tenemos al IMPI, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que es un orga-
Guardar una copia de estos documentos en una USB y entregarla a una persona de confianza, tanto en México como en Estados Unidos, a la que se deberá ceder un poder notarial
Especificar los alcances del poder notarial que la persona designada tendrá para realizar trámites administrativos y legales, operaciones bancarias, vender un auto, y otras transacciones
pago de contribuciones, cesión de derechos a un tercero, que puede ser la propia esposa o los hijos, si es que no son sujetos de deportación. Según cifras oficiales, a finales de
nismo público descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro país.El director general es el licenciado Miguel Ángel Margáin. Tiene como objetivo resguardar y fomentar el talento nacional, así como promover la competencia leal relacionada con los derechos de la propiedad intelectual, protegiendo patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, nombres comerciales, avisos comerciales y denominaciones de origen, entre otros. México está dentro de los 20 países con mayor seguimiento al tema de patentes y marcas. Durante enero de 2017, por ejemplo, se solicitaron mil 476 patentes, de las que 92% provenían de empresas y/o personas extranjeras, mientras que el restante 8%, de compañías y/o personas nacionales. Mañana se llevará a cabo, en la Universidad Panamericana, la jornada de propiedad industrial e innovación, que busca que la sociedad estudiantil transforme el conocimiento en valor. Saber en verdad qué significa una marca o una patente y su potencial valor si se sabe cuidar y expandir en el mercado. En ocasiones, el valor de la marca llega a ser
Es recomendable acudir a los consulados en aquel país para que asesoren al interesado y lo pongan en contacto con abogados expertos y confiables a fin de tramitar el poder notarial
La Condusef recomienda abrir una cuenta en México desde EU; algunas instituciones ofrecen la posibilidad de hacerlo vía Internet o telefónica, aunque existen algunas limitantes
2013, había 4.3 millones de hogares mexicanos en EU, y si bien su situación migratoria es ilegal, son sujetos de crédito, en virtud de que pagan sus impuestos. / REDACCIÓN
superior al de los activos de una empresa, pero muchas veces este punto no lo ponemos en un contexto de su potencial crecimiento. Estarán presidiendo el evento el rector del campus México de la Universidad Panamericana, Santiago García Álvarez; Miguel Ángel Margáin, director general del IMPI; María de los Ángeles Padilla, vicerrectora de Ingenierías y Empresariales; el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales, Héctor Xavier Ramírez Pérez; y el director de Innovación y Emprendimiento, Juan Alberto González Piñón, todos ellos como funcionarios de la Universidad Panamericana. SEMANA DE DECISIONES DE POLÍTICA MONETARIA Esta semana habrá decisiones de política monetaria importantes destacando la Fed, que podría incrementar 25 puntos base su tasa de interés, el BoJ de Japón, que mantendría sus tasas de interés y compras de activos, así como el BoE de Inglaterra, que también conservaría la tasa de interés, aunque sería precautorio por el inicio del Brexit a finales del presente mes. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
REUTERS / archivo
En caso de deportación, las deudas que tengan los mexicanos en Estados Unidos no serán canceladas. De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef), además de las hipotecas por 159 mil millones de dólares, los compromisos de los mexicanos en aquel país suman alrededor de 80 mil millones dólares, principalmente de crédito al consumo. Sin embargo, en caso de deportación o que los connacionales decidan regresar al país, estas deudas no se cancelan. “Quien te haya prestado podría tratar de cobrar la deuda aunque ya estés en México, afectando tu historial crediticio para la contratación de créditos y servicios en este país”. Esto, por ejemplo, podría limitar el acceso de los mexicanos que regresan a los diferentes productos y servicios financieros que les ofrecen las instituciones públicas y privadas en México. Es el caso del programa 3×1 para Migrantes, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. La iniciativa busca apoyar a los
16
negocios
LUNES 13 de mARZO de 2017
Obra de 552 mdp conecta a Guanajuato con Michoacán
Bilateral o trilateral
Wilbur Ross: EU no decide aún postura sobre el TLCAN es un acuerdo trilateral, le agregaremos otra F, al NAFTA: Tratado de Comercio Libre y Justo de América del Norte (NAFFTA), dijo aludiendo a sus siglas en inglés (North American Free and Fair Trade Agreement). Ross señaló que la meta de la administración del presidente Donald Trump es completar sus objetivos comerciales para finales de 2017, pero no habrá prisa. “Algo más importante que la fecha exacta es hacer lo correcto”. Sobre el TLCAN, Ross comentó que es un acuerdo viejo, porque no había una economía digital cuando empezó, ni mucha actividad en el sector de servicios como existe ahora y que es tan importante -dijo- para la economía estadunidense. Ross puso como ejemplo que se limitaron las reglas de origen a un cierto porcentaje de partes automotrices individuales, pero en este momento algunas de éstas ya no se usan. “Así
Reunión. Como un gesto de buena voluntad, calificó Ross el encuentro con su homólogo mexicano.
que hay muchas imperfecciones de ese tipo que necesitamos corregir”. El secretario estadunidense de Comercio dijo que la administración Trump tampoco ha adoptado una posición final sobre el tema del impuesto comercial fronterizo (BAT), que promueve el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. Por otra parte, dijo que la reunión de la semana pasada con su contraparte de México, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, fue para “tratar de bajar la temperatura” y posponer una acción de EU por el supuesto “dumping” de azúcar mexicana. / NOTIMEX
cuartoscuro / archivo
WASHINGTON. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, señaló que Estados Unidos no ha tomado una posición aún sobre si desea preservar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como acuerdo trilateral o bilateral, pero de darse el primer caso sería rebautizado. “No hemos tomado una decisión de cuál va a ser la forma, si será una continuación trilateral o dos acuerdos paralelos, simétrico bilaterales. En este momento estamos pensando en la sustancia más que en la forma”, dijo Ross al programa Sunday Morning Futures de Fox Business Network. Ross destacó que la meta de Estados Unidos es actualizar el acuerdo vigente con México y Canadá desde 1994, y restablecer el balance en el comercio y potenciar las exportaciones estadunidenses. “Que el comercio sea libre y justo, así que si
reuters / archivo
ENTREVISTA. En caso de que el acuerdo sea entre los tres países, buscarán agregarle la palabra “Fair” o justo
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacó que el Anillo Periférico Oriente de La Piedad, en Michoacán, en el que se invirtieron 552 millones de pesos, brinda seguridad y eficiencia en el movimiento de bienes y personas que circulan a través de la red carretera IrapuatoEcuandureo y La Piedad-Zamora. La obra de 14 kilómetros soporta un tránsito diario promedio anual de siete mil 507 vehículos al día, permite disminuir los costos de operación vehicular y los tiempos de recorrido, al pasar de 20 a 15 minutos. El Anillo Periférico Oriente de la Piedad se localiza en Michoacán, específicamente en el municipio de La Piedad, justo en la frontera con el estado de Guanajuato. Inicia en el entronque con la Carretera Federal México 90 Irapuato-La Piedad Entronque Irapuato y termina en el Entronque Zamora. Los trabajos que se realizaron consisten en la construcción de un tramo nuevo con una sección transversal tipo “A2” de 12 metros de corona, para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros. Incluye tres entronques, Irapuato, Numarán y Zamora, así como el puente Río Lerma. / REDACCIÓN
Iniciativa. Legisladores proponen que las empresas paguen compensación de 20% por retrasos.
Aerolíneas lanzan contrapropuesta en tema de demoras La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) propuso que las aerolíneas compensen a sus usuarios cuando exista una demora de hasta cuatro horas en los vuelos por causas imputables a estas empresas. Esto por la iniciativa de los diputados Jorge Dávila y Miguel Ángel Salim, que busca imponer que éstas otorguen una compensación de 20% por retrasos o cancelaciones. La subsecretaria de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Yuriria Mascott, afirmó que “es una buena propuesta”, pero al final la decisión
será tomada por el Congreso. La Canaero propuso que cuando la demora sea superior a las cuatro horas, además de lo anterior, las líneas aéreas deberán compensar al pasajero conforme a lo que resulte aplicable para la cancelación. Actualmente cuando se suspenda un vuelo, las aerolíneas ofrecen la devolución del costo del boleto más 25% de indemnización, así como la reasignación en el siguiente vuelo y la tercera es tomar el vuelo un día después, pero con los gastos de hospedaje, alimentación y transporte pagados. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo estipula que una demora ocurre cuando la salida de un vuelo nacional se retrasa por dos horas o más y en internacionales cuatro horas o más; dado el caso, la compañía aérea debe ofrecer asistencia. / NOTIMEX
LUNES 13 de mARZO de 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
EN MÉXICO, LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CORAZÓN REPRESENTAN LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE; PARA QUE TE PREVENGAS, AQUÍ TE DECIMOS CÓMO TRATAR UN INFARTO DEL MIOCARDIO
salud
CUÍDATE DEL
INFARTO
La causa de un ataque cardíaco no siempre se conoce Un ataque al corazón puede ocurrir: Cuando usted está descansando o dormido
Después de un aumento súbito en la actividad física Cuando está activo afuera con clima frío
Después del estrés emocional o físico súbito
50% de los casos tienen como primera señal de una enfermedad coronaria un infarto al miocardio
Es importante que cualquier persona conozca cuáles son los principales problemas que le puede dar el corazón, para de esta manera tratar de prevenirlos. No todos son iguales ni tienen la misma intensidad, por lo que a continuación te damos una guía de cuáles son los principales
El gran músculo de la vida Trabajando desde meses antes del nacimiento, el corazón es el gran guerrero del cuerpo al que hay que cuidar y conocer, pues es el que mantiene funcionando todo en el organismo. Te presentamos los datos básicos y curiosidades que debes conocer acerca del mismo: Todos los días produce energía suficiente para conducir un camión durante 32 kilómetros
Su peso promedio oscila entre los 200 y 450 gramos
Un corazón sano cuenta, en promedio, con 40 mil neuronas
El corazón late de manera no armónica e irregular Nódulo sinoauricular Nódulo atrioventricular Rama izquierda
Vena aorta
Rama derecha
Falla del corazón El corazón no puede bombear con suficiente impulso la sangre necesaria hacia todo el cuerpo causando cansancio en sus músculos
Venas pulmonares
Arteria pulmonar Falla en las válvulas cardiacas Una o más válvulas cardiacas que controlan los niveles de entrada y salida de sangre a todo el cuerpo no funcionan
Válvula aórtica
Válvula mitral
Puede seguir latiendo fuera del cuerpo, pues genera sus propios impulsos eléctricos
En un día bombea el equivalente a ocho mil litros de sangre
Una sustancia llamada placa se puede acumular en las paredes de las arterias coronarias, obstruyendo el libre flujo sanguíneo. Esta placa se compone de colesterol y otras células
Arritmia
Vena Cava Superior
Irriga sangre a las cerca de 75 mil millones de células que existen en el cuerpo humano
De todos los músculos del cuerpo, es el que más esfuerzo realiza todos los días
Infarto al miocardio agudo
Cardiomiopatía Causa que el corazón aumente su tamaño. Puede causar complicaciones serias, como insuficiencia cardiaca, arritmia y paro cardiaco
Ventrículo izquierdo
Músculo cardiaco
Ventrículo derecho
Tiene un sistema nervioso complejo, con neuronas como las del cerebro
9% de mortalidad es la presentada cuando el paciente es atendido a tiempo y con ingreso hospitalario
Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el país
50% de las muertes causadas por una enfermedad coronaria son súbitasy ocurren, en promedio, una hora después de presentarse los síntomas
Pericarditis Es la inflamación del pericardio, una membrana que recubre el corazón, y puede ser aguda o crónica
Fallo de la aorta La válvula aórtica no puede cerrar correctamente y filtra sangre al interior del ventrículo izquierdo
xavier rodríguez
En la época actual, las enfermedades relacionadas con el corazón han aumentado drásticamente debido al estrés y las exigencias del día a día. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, realizadas en 2012, más de 17.5 millones de personas fallecieron por un infarto al miocardio o por accidente vascular-cerebral. Sin embargo, no todo son malas noticias, pues 80% de los infartos a miocardio son prevenibles, si se siguen ciertas recomendaciones como llevar una dieta sana, tener actividad física regular y dejar de lado el consumo de tabaco, entre otras cosas. También es importante verificar el riesgo vascular, el cual se puede estimar por un médico con gráficas simples y darle los consejos apropiados para reducir sus factores de riesgo. Lo básico es medirse la tensión arterial, los lípidos y el azúcar en la sangre. Aquí te damos los datos que tienes que saber sobre tu corazón y cómo poder evitar un infarto al miocardio. / Redacción
Principales eventos cardiacos
18
VIDA+SALUD
LUNES 13 de mARZO de 2017
Horóscopos
Nicté Bustamante
hablacon@nykte.com
@Nykte
AdamClayton Nació: 13 de marzo de 1960. Personalidad: es un hombre muy consciente, inteligente, hábil de pensamiento y palabra. Sus emociones ocasionalmente fluctúan y lo llevan a ser una persona un tanto nostálgica y con tendencias a reflexionar y meditar.
segunda causa de ceguera en el mundo La Secretaría de Salud señaló que el glaucoma es una enfermedad que ocupa la segunda causa de ceguera a nivel internacional, y aunque no suele presentar síntomas, es fundamental acudir al oftalmólogo para un diagnóstico precoz. La dependencia federal indicó en un comunicado que este padecimiento es neurodegenerativo y provoca aumento de la presión intraocular, lo cual ocasiona una disminución progresiva de la visión. Por ello, los especialistas del Servicio de Oftalmología del Hospital Juárez recomendaron a la pobla-
ción, en particular de más de 40 años de edad, acudir de manera regular a realizar un examen porque “la falta de diagnóstico y tratamiento oportuno causan ceguera”. Más de 50% de la población mundial padece glaucoma y lo desconoce porque la enfermedad carece de síntomas, cuando es “la primera causa de ceguera irreversible en el mundo”, alertó Judith Sandra Sarmina, jefa del Servicio de Oftalmología del Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE, quien afirmó que “si esas personas acuden al oftalmólogo, hoy se les puede de-
PISCIS
tectar antes de la pérdida total de la visión, recibir tratamiento y evitar la ceguera”. Una vez diagnosticada, es posible detener su progresión, pese al grado de avance que presente la enfermedad, añadió la especialista del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Explicó que la presión intraocular alta, herencia genética, edad, miopía, hipermetropía, diabetes y antecedentes de glaucoma en un ojo son factores de alto riesgo para desarrollar la enfermedad. Respecto a los antecedentes familiares, argumentó que la posibilidad de padecer glaucoma es tres y cinco veces mayor cuando el padre y la madre resultaron afectados, respectivamente. La experta exhortó a la población en general, sobre todo a quienes tengan antecedentes y sean mayores de 40 años de edad, a que acudan al oftalmólogo para prevenir daños oculares graves. / Notimex
(19 de feb al 20 de mar)
Cuarzo: blanco. La palabra se verá beneficiada a lo largo de esta semana, pero debes estar seguro que dominas tus conocimientos o de las afirmaciones que hagas.
ARIES
(21 de mar al 20 de abr)
Cuarzo: cornalina. Hay mucha energía en tu entorno, por eso te recomiendo que permanezcas atento para que puedas emplearla y evitar que esto te origine problemas.
TAURO
(21 de abr al 20 de may)
Cuarzo: rosa. Esta semana habrá mucha energía dirigida hacia ti de diversas formas, así que aprende a sacarle partido; si no la sabes aprovechar, solamente será una semana normal.
Latinoamérica sufre por costo de enfermedades cardiacas má (300 mdd) y El Salvador (200 mdd). La investigación, aunque recoge información de las nueve naciones, se centra en la situación de Ecuador, donde los costos financieros de 615 millones permanecen bajo la media regional. La investigadora en jefe del estudio, Lynne Pezzullo, expresó que las condiciones para la prevalencia de enfermedades cardíacas han aumentado, entre otras causas, por el crecimiento en la edad de la población. Por eso, “la idea es gastar más en prevención para ahorrar los altos costos del cuidado terciario”, apostilló Pezzullo, quien dijo que la mayoría de quienes han padecido de insuficiencias cardíacas, también ha adolecido primero de hipertensión arterial. / EFE
GÉMINIS
(21 de may al 20 de jun)
Cuarzo: obsidiana. Mucha tensión con lo que sucede esta semana; te recomiendo que te des espacio para que te relajes y permitas que la energía fluya de manera armoniosa.
CÁNCER
(21 de jun al 20 de jul)
Cuarzo: citrino. Este día tendrás muchísimas distracciones, pero debes centrar tu mente y enfocarte en el trabajo que realizas para terminar todos tus pendientes y evitar errores.
LEO
(21 de jul al 21 de ago)
especial
Brasil, México y Colombia soportan los mayores costos financieros por efectos de los padecimientos cardiacos, según señala un estudio de la consultora Deloitte Access Economics efectuado en nueve países latinoamericanos y difundido en Quito. Brasil, con 17 mil 300 millones de dólares; México, con seis mil 100 millones, y Colombia, con dos mil 400 millones, son los países de la región con los mayores costos financieros por enfermedades cardiacas. A ellos le siguen Venezuela (mil 700 mdd), Chile (mil 400 mdd), Perú (900 mdd), Ecuador (615 mdd), Pana-
Mensaje: debe cuidar su salud, seguridad, emociones y cada una de las decisiones que tome para que éstas sean acertadas y así proteja su bienestar e integridad.
Cuarzo: blanco. Andarás muy sensible y perceptivo a la energía de tu entorno, por lo que te recomiendo que pienses bien antes de actuar y de hablar para no meterte en conflictos.
especial
Glaucoma,
especial
Futuro: estará muy ocupado fijándose nuevos objetivos y métodos, trabajando en proyectos que para él resultan fundamentales y que pueden ayudar a muchas personas en varios sentidos.
VIRGO
(22 de ago al 22 de sep)
Cuarzo: piedra de la luna. Inspiración, alegría, prosperidad, bienestar, fantasía y armonía son las frecuencias que estarán interactuando en tu campo de energía, así que aprovéchalas y poténcialas.
LIBRA
(23 de sep al 22 de oct)
Cuarzo: ojo de tigre. Resulta indispensable que emplees tus palabras de manera positiva, así como que hagas lo necesario para que las personas en tu entorno capten al cien por ciento tus mensajes.
ESCORPIO
(23 de oct al 22 de nov)
Cuarzo: jade. Estos días debes mantener el control energético, emocional y espiritual de tu vida, para que de esta manera evites problemas que pueden perjudicarte de más.
SAGITARIO
(23 de nov al 20 de dic)
Cuarzo: ágata verde. Pide y recibirás; este día deberás trabajar tu mapa de deseos para que favorezcas a la ley de atracción y hagas llegar a tu vida todo lo que quieres y necesitas.
Capricornio
(21 de DIC al 19 de ENE)
Cuarzo: aguamarina. Es un buen momento para que actives la energía de la prosperidad llevando a cabo actividades que la favorezcan y brindando ayuda a quien lo requiera.
ACUARIO
(20 de ene al 18 de feb)
Cuarzo: piedra de la luna. Buen momento para iniciar proyectos, revisar juntas, realizar actividades en donde tengas que poner en balance la situación de equipo. Mantén el buen estado emocional.
VIDA+SHOWBIZ
LUNES 13 de mARZO de 2017
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
José Ron se defiende
especial
E
l actor José Ron siempre expresa lo que piensa, y lo único que hizo recientemente fue comentar una foto de Cristián de La Fuente (donde estaba talando un árbol), y le pareció que su comentario estaba fuera de lugar, pues puso que en vez de ir al gimnasio le daba de hachazos a un árbol. Pensó que era una expresión insensible y se preguntó qué mensaje le estaría dando Cristián a la gente. Cuando uno publica un tuit es público y todos pueden opinar, así que Pepe simplemente dio su punto de vista. Pero fue Cristián quien lo hizo más grande, pues borró el comentario, bloqueó la cuenta de Ron y lo exhibió públicamente cuando en realidad José nunca atacó a la empresa y no sabía que esas imágenes correspondían a una escena de la telenovela Tierras salvajes. Pepe asegura que se molestó, pues Cristián exageró el asunto, poniéndolo como cobarde, pues le marcó por teléfono y no contestó porque estaba trabajando y De la Fuente aseguró que Ron no respondió la llamada por temor. Finalmente hablaron y José le explicó su punto de vista. El actor también fue atacado en el programa Hoy, a lo cual respondió diciendo que era más fácil que las conductoras defendieran a su amigo que a él. Les pide (a Galilea Montijo y Andrea Legarreta) que se informen y no aseguren que lo conocen, pues no saben quién es en realidad, y solicita que averigüen e indaguen antes de hablar. Galilea respondió con la típica frase: “Yo no me engancho con este pleito”, aunque se notaba muy molesta; relató que en realidad no hablan de sus amigos, sino que opinan acerca del mundo de la farándula, pues es su trabajo y aunque no es periodista de espectáculos, externa sus ideas y le extraña que siendo actor, José Ron no sepa el proceso que existe a lo largo de la grabación de una telenovela, sacando de contexto los comentarios de Ron, quien no tenía por qué saber
que ese video correspondía al personaje de leñador de Cristián. Galilea aseguró que José no debe meterse con Televisa, ni con el productor Salvador Mejía, pues es la empresa la que le da de comer, y remató diciendo que en el programa no la obligan a decir nada y no tiene nada en contra de José Ron. Total que de un comentario en Twitter se hizo tremendo lío, pero sin duda esto habla más de quién es en realidad Cristián de la Fuente, más que perjudicar a José Ron. De algo sin importancia, el chileno armó tremendo escándalo porque no tolera comentarios en su contra… Camila Fernández se lanza como cantante y espera colocarse dentro del mundo de la música, aunque sabe que la tiene difícil, pues la sombra de su padre Alejandro Fernández pesa mucho. Rafa Inclán no se mete en dificultades y habla de las cualidades de las Aventureras: de Susana describe su belleza y capacidad histriónica; mientras que de Niurka resalta sus cualidades como vedette y bailarina… Joaquín Sabina fue operado de una hernia ventral y tuvo que reprogramar su gira titulada Lo niego todo, así que las fechas de los conciertos quedan así: del 4 de mayo pasa al 23; del 6 de mayo, al 14 y del 7 de mayo, al 28. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Una de las series televisivas que más impacto ha generado en la última década es Game of thrones, cuyos creadores ayer volvieron a dar noticias a los miles de fans de la misma, durante un panel en el festival South by Southwest, que se lleva a cabo en Austin, Texas. David Benioff y Dan Weiss, productores y creativos detrás de la aclamada serie, confirmaron que la octava y última temporada del serial, que se transmitirá en 2018, constará únicamente de seis episodios, en lugar de los acostumbrados 10 que tuvo de las temporadas uno a la seis. Otro anuncio relacionado con la serie televisiva, basada en los libros escritor por George R.R. Martin, fue que el cantante Ed Sheeran tendrá una participación en la próxima temporada, la número siete, aunque no dieron a conocer
hbo
Terminará con sólo seis episodios
en qué consistirá la misma. Recientemente se informó que la séptima temporada, que constará de únicamente siete capítulos, será transmitida por HBO a partir del 16 de julio próximo. / Redacción
19
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
10
dólares
es lo que gasta cada persona en promedio en las dos horas de duración de cada encuentro
¿En qué se gastan los 10 dólares por persona?
Electricidad bebidas (compradas en el súper o en la sede del partido) comida (la gran mayoría de las personas que se reúnen a ver un juego, adquieren muchos alimentos para compartir con la familia o amigos)
¿Qué originó el paro de labores?
Las sanciones a Pablo Aguilar (América) y Enrique Triverio (Toluca) de 10 y ocho juegos, respectivamente fueron consideradas muy blandas por la AMA (Asociación Mexicana de Árbitros) y en represalia, decidieron irse a huelga por un período indefinido
lunes
13 de marzo de 2017
600
Reglamento Artículo 18 inciso N, último párrafo, el cual menciona que el jugador se debe ir un año suspendido en caso de agresión en contra del árbitro.
Millones de dólares es la derrama que se perdió por concepto de ingresos varios, sin contar los derechos televisivos ni los anuncios que dejaron de pagar los patrocinadores
60
Millones de dólares es el dinero que se pierde por cada partido de Primera División
266
Pesos es el Precio promedio de un boleto para cualquiera de los estadios de la Liga MX
99.63
Millones de pesos dejaron de ingresar a las arcas de los equipos, sólo por concepto de boletaje (*) (*) la cifra se obtuvo al dividir en dos la totalidad de asientos disponibles en toda la Liga MX, y multiplicarla por el precio promedio de todos los inmuebles
DETIENEN EL FUTBOL El paro de labores que hicieron los árbitros de la AMA y que afectó a la Liga MX, dejó al balompié nacional sin los nueve partidos de la Jornada 10 y sentó un precedente histórico Arturo Palafox
Luego de que los jueces del futbol mexicano decidieron no salir a hacer su trabajo y le pusieron freno a todos los encuentros correspondientes a la Jornada 10 de la Primera División, el abogado especialista en temas deportivos, Ricardo Galicia, habló en exclusiva con 24 HORAS sobre los posibles desenlaces en el tema. “Primero que nada quiero recalcar que no es una huelga, es un paro de labores. Solamente es una huelga para un sindicato y la AMA es una asociación civil y no tienen derecho a emplazar a una huelga”, enfatizó Galicia. Una vez aclarado el tema del término jurídico, el abogado señaló que el grupo de silbantes de la AMA dejó de laborar porque piden que la Comisión de Arbitraje de la Femexfut aplique de manera justa y adecuada el reglamento contra los involucrados.
“El paro está afectando a toda la Liga MX y el próximo martes ya se juegan los cuartos de final de la Copa MX y en caso de seguir lo silbantes sin trabajar, se puede hacer mucho más grande el tiempo sin futbol”, señaló el abogado. Otro aspecto delicado en cuanto a los árbitros, es que en caso de la Federación Mexicana decida traer silbantes de otro país o Federación, no estaría registrado. “Un equipo que está involucrado en temas de descenso y pierde por una decisión arbitral, podría impugnarlo, porque los silbantes no están registrados ante la Femexfut y esto es una bola de nieve”. Al finalizar la reunión de dueños con directivos de la FMF y de la Liga MX, nadie quiso dar declaraciones a los medios de comunicación, pero se filtró que los árbitros impugnaron las sanciones a Triverio y Aguilar y se van a revisar los casos y podrían ser modificados los castigos.
EL CALENDARIO En caso de que ambas partes lleguen a un acuerdo en esta semana, la Jornada 10 no se podría jugar entre miércoles y jueves, porque ya están programados para esos días los partidos de la fase de cuartos de final de la Copa MX, que se disputarán el martes 14 y miércoles 15 de marzo. La undécima jornada está programada para llevarse a cabo del viernes 17 al domingo 19 de marzo, por lo que tampoco se puede jugar ese fin de semana. La actividad tendrá una pausa debido a las fechas FIFA los días 24 y 28 de marzo y ahí podría existir una posibilidad de que se juegue, pero se tendría que disputar sin seleccionados mexicanos ni de algún otro país.
Ya pasó antes christian Zermatten, futbolista argentino que jugó en Pumas, fue sancionado con un año fuera de toda actividad futbolística por un cabezazo a Felipe Ramos Rizo y que le rompió la boca. Lo que piden ahora los silbantes es que se respete el reglamento y que Aguilar y Triverio se vayan 12 meses
Reciben negativa La FMF invitó a silbantes de Estados Unidos y Costa Rica para que sean los encargados de impartir justicia en la Liga MX, pero rechazaron la invitación y la Jornada 10 se quedó en el limbo.
32 mil
pesos cobra un árbitro central en un partido de Primera División en la Liga MX
LUnes 13 de marzo de 2017
Lamento. Messi se va derrotado ante el Deportivo. / FOTO efe
Barcelona tuvo una dura recaída El Barcelona pagó la resaca de la histórica remontada ante el PSG con una derrota en Riazor ante el Deportivo (2-1), y el Real Madrid, en su versión más gris, tuvo que recurrir de nuevo a Sergio Ramos para superar al Betis (2-1) y regresar al liderato de la Liga. El capitán madridista, como tantas veces, volvió a ser el salvador del equipo de Zinedine Zidane, y con un remate de cabeza a la salida de un córner a nueve minutos del final rubricó un difícil pero importante triunfo. Hubiera sido un pecado para el Real Madrid no aprovechar el favor que le había hecho a primera hora de la tarde el Deportivo con su triunfo ante TABLA el Barcelona. Y GENERAL estuvo a punto LUGAR PTOS de ocurrir, porR. Madrid 62 que el Betis de Barcelona 60 Víctor Sánchez Sevilla 57 se quedó muy A. de Madrid 52 Villarreal 48 cerca de puntuar. Se adelantó a los 24 minutos con un autogol de Keylor Navas, que se introdujo el balón en su portería tras haber detenido un disparo de Tonny Sanabria. Y no contento con ello planteó muchos problemas a un Real Madrid desactivado, anodino, sin apenas soluciones. Las encontró con dos remates de cabeza, uno antes del descanso de Cristiano Ronaldo, y otro al final de Sergio Ramos, tres minutos después de que el Betis se quedara en inferioridad numérica por expulsión del italiano Cristiano Piccini. Lo mejor para el equipo de Zidane fue el resultado, pues no tuvo un gran funcionamiento./ redacción
8
veces ha tenido que venir de atrás el Real en la temporada actualpara sacar un triunfo
DXT
21
22
DXT
LUnes 13 de marzo de 2017
En breve
AMATEUR
Lupita González gana en Chihuahua La subcampeona de Río 2016, Guadalupe González, dominó de principio a fin la prueba de los 20 kilómetros de caminata dentro de la segunda estación del Circuito Internacional de Marcha, que se realizó en esta ciudad chihuahuense. González detuvo el crono en 1:28.59 horas, para quedarse con el sitio de honor y con un pie en la representación nacional de cara a la Copa Panamericana de Marcha en Lima; además de convertirse en bicampeona de la cita internacional chihuahuense. / Agencias
OLIMPISMO
Yahel sólo piensa en preseas El clavadista mexicano, Yahel Castillo, sólo tiene una misión para los próximos tres años y es subir al podio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por lo que en cada entrenamiento sólo hace lo mejor para cumplir con su objetivo. “Estoy contento porque empiezo un nuevo ciclo olímpico con mira a mi objetivo principal, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sé que tengo que estar paso por paso, competencia por competencia, pero poco a poco se va a dar un buen resultado”, apuntó. / Agencias
WBC
Puerto Rico da vida a México La novena de Puerto Rico se impuso con autoridad 9-3 a Italia en la tercera jornada del Clásico Mundial de Beisbol dentro del Grupo D y de este modo avanzó a la segunda ronda, y de paso dio vida al anfitrión México. Los boricuas hicieron valer su condición de favoritos en el sector y en el cotejo de este domingo para firmar su marca de tres victorias y cero derrotas para encaminarse a la siguiente fase, donde esperan por fin coronarse tras el subcampeonato de hace cuatro años. / Agencias
Revés. Rafa contacta la pelota con su mejor golpe. / FOTO efe
A la mexicana. El inglés y su copiloto se pusieron un sombrero de charro al subir al podio para festejar. / FOTO reuters
Meeke es el dueño del Rally México El británico fue el ganador de la tercera etapa del WRC, y el gran favorito, Ogier, acabó en segundo sitio, pero regresó a la cima del campeonato El británico Kris Meeke logró su cuarta victoria en el Mundial de Rally al ganar el de Guanajuato-México, en el que acabó, pese a un tremendo susto en el último tramo, por delante del francés Sebastien Ogier, que recupera el liderato en la general al aprovechar el sexto puesto del finlandés Jari-Matti Latvala (Toyota Yaris). Meeke rozó el desastre en el tramo final al salirse del trazado y acabar en una zona de aparcamiento de la que pudo salir con mucha fortuna. Al final aventajó en 13.8 segundos al tetracampeón mundial Ogier y en 59.7 s. al belga Thierry Neuville, segundo y tercero en el podio, mientras que el español Dani Sordo, compañero de éste, se clasificó en la octava plaza a 5:22.7 minutos del ganador. Tras un mal inicio de la temporada, con abandono en Monte Carlo y un duodécimo puesto en Suecia, Kris Meeke sumó en México sus primeros 25 puntos del año ganando, no sin tensión hasta el final, la tercera cita del certamen. Meeke, de 37 años, empezó la etapa final, con sólo dos tramos programados, desde el primer puesto y con 30.9 segundos de margen sobre Ogier. En los 32,96 de la especial La Calera el norirlandés marcó el mejor tiempo para ampliar su renta sobre Ogier a 37.2. El cántabro Dani Sordo terminó en la octava plaza a 5:22.7 de Meeke. Sus problemas mecánicos del viernes le impidieron acabar más adelante en una ca-
RESULTADOS PILOTO TIEMPO K. Meeke 3:22:04.6 h. S. Ogier a 13.8 s. T. Neuville a 59.7 s O. Tanak a 2:18.3 m. H. Paddon 3:32.9 m. J. Latvala 4:40.3 m. J. Hanninen 5:06.2 m. D. Sordo 5:22.7 m. E. Evans 8:41.8 m. S. Lefebvre 51:35.9 m.
ESTADO DEL CAMPEONATO PILOTO PTS S. Ogier 66 J. Latvala 58 A. Tanak 48 D. Sordo 30 T. Neuville 28 K. Meeke 27 C. Breen 20 E. Evans 20
Habilidad. La tierra guanajuatense fue todo un reto. / FOTO reuters
CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES EQUIPO PTS M-Sport 103 Toyota Gazoo 67 Hyundai Motorsport 65 Citroen Total 55
rrera en la que marcó el mejor tiempo en dos especiales. En la general acumula 30 puntos para ser cuarto en la general del campeonato. Ogier lidera la general del Mundial con 66 puntos. Latvala es segundo con 58 y el estonio Ott Tanak, que fue cuarto en México, marcha tercero con 48. El Mundial se reanuda entre el 7 y el 9 de abril con el rally de Francia, en la isla de Córcega.. / Redacción
Nadal avanza con autoridad en Indian Wells El mallorquín, quinto favorito, se estrenó en Indian Wells con un claro triunfo ante el argentino Guido Pella, por 6-3 y 6-2 en una hora y 21 minutos, para situarse en la tercera ronda. El balear, ganador en el primer Masters 1000 de la temporada en tres ocasiones (2007, 2009 y 2013) y finalista en una más (2011), solventó sin contratiempos su primer enfrentamiento con Pella, 145 del mundo y sin título alguno. Nadal perdió su saque en el tercer juego del primer set y el argentino se puso con ventaja. Sin embargo, el español, finalista del Abierto de Australia y en Acapulco este año, ganó cuatro juegos seguidos para dejar encarrilado el set que hizo suyo por 6-3. No fue a más la resistencia del sudamericano en el segundo parcial. Mantuvo el tipo en los primeros juegos, pero Nadal apretó el acelerador para lograr una notable distancia insalvable para su rival. TAMBIÉN DELPO
Juan Martín del Potro tuvo un primer set con sobresaltos, pero al final resolvió de la mejor forma su partido 7-6 y 6-3 ante su compatriota Federico Delbonis para avanzar a la tercera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells. / Redacción
RESULTADOS DE AYER HOMBRES K. Nishikori R. Nadal G. Dimitrov J. Del Potro A. Zverev D. Young N. Kyrgios
6-3 y 6-4 6-3 y 6-2 6-4 y 6-0 7-6 y 6-3 7-6 y 6-3 6-3, 3-6 y 6-3 6-3 y 6-4
D. Evans G. Pella M. Youzhny F. Delbonis F. Bagnis S. Querrey H. Zeballos
MUJERES S. Kuznetsova C. Garcia T. Bacszinszky G. Muguruza E. Svitolina
6-2, 2-6 y 6-1 3-6, 6-3 y 7-6 6-3, 5-7 y 7-6 3-6, 7-5 y 6-2 6-2 y 6-1
R. Vinci J. Konta K. Bertens K. Day D. Gavrilova
DXT
lunes 13 de marzo de 2017
Paro arbitral e impunidad Latitudes
lee más columnas
Alberto Lati @albertolati
Contrastes. En Xfinity fue top-3,
N
pero en la Cup acabó mal. / FOTO especial
o es que sirviera de consuelo, pero hasta hace unas semanas la crisis del arbitraje mexicano era la misma que la del arbitraje mundial: un sistema de justicia superado tanto por la velocidad del juego como por las numerosas cámaras y tecnologías que todo exponen; la certeza de que cuanto se juega, tantos millones, tantos intereses y poderes involucrados, han convertido cada silbatazo en campo minado; la sensación de que el árbitro de nueva generación, ya en España, ya en México, ya en cualquier sitio, viene más cargado de dudas y complejos que de personalidad y liderazgo. Eso hasta un par de meses atrás, cuando Edgardo Codesal salió de la Comisión de Arbitraje con críticas al gremio por su baja voluntad de cualificación, entrenamiento y mejora…, lo cual, errores de Codesal al margen, parecía evidente con una racha de pésimos jueceos en partidos vitales. Desde entonces, nuestro arbitraje naufraga en una crisis que a su vez se inserta en la del arbitraje
Suárez no tuvo suerte en Nascar El piloto mexicano Daniel Suárez se adjudicó la vigésima posición en la NASCAR Cup Series, que se disputó en Las Vegas Motor Speedway. Luego de arrancar en la undécima posición de su segundo compromiso del fin de semana y con el ánimo en lo alto, después de conseguir un top-3 un día antes en la NASCAR Xfinity Series, la suerte no le favoreció ahora pues problemas mecánicos echaron abajo toda aspiración. Las acciones en el óvalo de 1.5 millas de longitud comenzaron con Brad Keselowski en el primer puesto, que rápidamente fue sustituido por Martin Truex Jr.; así intercambiaron el liderato durante las 267 vueltas que duró la competencia. / Agencias
Ligue One Jornada 29 2 Nice-Caen 2 3 O. Marseille-Angers 0 2 Monaco-Bordeaux 1 1 Nancy-Lille 2 2 Montpellier-Nantes 3 1 Rennes-Dijon 1 5 Guingamp-Bastia 0 2 S. Étienne-Metz 2 4 O. Lyon-Toulouse 0 Lorient-PSG
FIGURA A SEGUIR DE LA JORNADA
MAURO ICARDI
INTER
El conjunto de Milán está en franca recuperación y el fin de semana lo demostró al golear de manera estrepitosa al Atalanta, sexto lugar de la tabla, por 7-1 y el argentino Mauro Icardi fue autor de tres tantos en el partido.
1 3 2 2 1 0 2 3 2
B. Leverkusen-W. Bremen B. München-E. Frankfurt Hertha B.-B. Dortmund Darmstadt 98-Mainz 05 Freiburg-Hoffenheim RB Leipzig-Wolfsburg Ingolstadt-Köln Schalke 04-Augsburg Hamburger-Borussia M.
STANDINGS nba CONFERENCIA ESTE
1 0 1 1 1 1 2 0 1
Liga Santander Jornada 27 4 1 1 1 0 0 2 0 2
Espanyol-Las Palmas Valencia-Sp. Gijón Sevilla-Leganés Málaga-Alavés Granada-A. de Madrid R. Sociedad-Athletic D. La Coruña-Barcelona Celta-Villarreal R. Madrid-R. Betis
3 1 1 2 1 2 1 1 1
Lunes 13 de marzo Osasuna vs. Eibar
Serie A Jornada 28 2 Juventus-Milan 1 0 Genoa-Sampdoria 1 0 Sassuolo-Bologna 1 7 Inter-Atalanta 1 1 Fiorentina-Cagliari 0 3 Napoli-Crotone 0 4 Chievo-Empoli 0 1 Pescara-Udinese 3 Palermo-Roma
Lunes 13 de marzo
vs. Torino 13:45 h. Lazio
sabremos con cuánta soberanía, convirtió en burlesque los castigos tras una jornada peligrosamente violenta en las gradas. La impunidad ante una botella casi golpeando el rostro de un jugador en Morelia, la pírrica sanción tras un episodio que pudo ser trágico en Veracruz, la falta de reacción en un inmediato cambio de protocolos de seguridad, la única intención de nadar de muertito y esperar que el tema se enfríe. Ahora, la misma comisión se vio confrontada a un tipo de episodio que suele estar penalizado con un año de inhabilitación: el contacto físico con el árbitro. Evidentemente, ni Pablo Aguilar, ni Enrique Triverio, generaron fracturas a la autoridad en sus respectivos contactos. No obstante, aquí no se juzga la rudeza del contacto, sino el contacto en sí, mismo que en los dos casos existió. La Comisión Disciplinaria pretendió volver a lo hecho ante el episodio de Veracruz y Morelia: un saca de apuros, mero refugiarse en el mal de los pusilánimes que es es la indecisión por encima de la decisión; reflejo idóneo de muchas facetas del país, la Femexfut apostó por la impunidad. La única salida a este parón arbitral será con una ampliación de las sanciones a los dos futbolistas: sólo así quien se dedica a pitar tendrá la convicción de que se encuentra protegido. Más difícil, la federación sólo saldrá de esta crisis, sólo desmontará esta bomba de relojería, con nuevas estructuras que permitan a cada quien hacer su trabajo: sin intereses, sin llamadas, sin jaloneos, sin compromisos. En resumen, con autonomía. En resumen, sin impunidad.
L a s o p i n i o n e s ex p re s a d a s p o r l o s co l u m n i st a s s o n i n d e p e n d i e n te s y n o ref l e j a n n e ce s a r i a m e n te e l p u n to d e v i st a d e 2 4 H o r a s .
AGENDA DEPORTIVA
Bundesliga Jornada 24
en el mundo. Lo anterior, con un peligroso añadido, bomba de relojería que estalló el viernes pasado a un par de horas del partido inicial de la jornada: la imposible fiscalización del futbol mexicano. Me explico con una analogía: la madurez de varios países bien puede medirse a través de la autonomía de sus sistemas de auditoría interna, materia en la que si en la política mexicana estamos muy rezagados, en nuestro futbol resulta todavía peor. En una federación donde todo está subordinado a los dueños de los clubes, donde ellos reparten, ordenan, contratan, supervisan, la independencia siempre será relativa. Días atrás, la Comisión Disciplinaria, nunca
Primeira Liga Jornada 25 0 Arouca-Porto 4 1 V. Setúbal-Feirense 2 0 Chaves-Sp. Braga 0 1 Tondela-Sp. Lisboa 4 3 Boavista-Marítimo 0 3 Rio Ave-Moreirense 2 3 V. Guimaraes-Estoril 3
Lunes 13 de marzo Nacional vs. P. Ferreira 12:00 h. Benfica vs. Belenenses 14:00 h.
EQUIPO G P % *1 Warriors 52 14 .788% *2 Spurs 51 14 .785% 3 Rockets 45 21 .682% 4 Jazz 41 25 .621% 5 Clippers 40 26 .606% 6 Thunder 37 29 .561% 7 Grizzlies 36 30 .545% 8 Nuggets 31 35 .470% 9 Blazers 28 36 .438% 10 Mavericks 28 37 .431% 11 Timberwolves 27 38 .415% 12 Pelicans 26 40 .394% 13 Kings 25 41 .379% 14 Suns 22 44 .333% 15 Lakers 20 45 .308% *Clasificados a playoffs
CONFERENCIA OESTE
EQUIPO G P % *1 Warriors 52 14 .788% *2 Spurs 51 14 .785% 3 Rockets 45 21 .682% 4 Jazz 41 25 .621% 5 Clippers 40 26 .606% 6 Thunder 37 29 .561% 7 Grizzlies 36 30 .545% 8 Nuggets 31 35 .470% 9 Blazers 28 36 .438% 10 Mavericks 28 37 .431% 11 Timberwolves 27 38 .415% 12 Pelicans 26 40 .394% 13 Kings 25 41 .379% 14 Suns 22 44 .333% 15 Lakers 20 45 .308% *Clasificados a playoffs
23