Marzo|14|2017

Page 1

martes 14 de marzo de 2017

año vi Nº 1401

I cdmx

diario24horas

Vuelve el futbol; Aguilar y Triverio, un año a su casa

@diario24horas

El mariguanol sí tiene cannabis: Cofepris

Alista Sedema plan para rehabilitar Chapultepec

méxico P. 10

DXT P. 21

ejemplar gratuito

CDMX p. 11

Vergonzoso no haber impulsado la revolución educativa: EPN

Ir a clases para entender; adiós a la memorización El Presidente convocó a los maestros, a las autoridades educativas, a los padres de familia y a los alumnos a emprender la transformación más importante en casi un siglo. El nuevo esquema: aprender a aprender México p. 3

el diario sin límites Caso duarte-flavino

Descarta Yunes persecución política Dijo que en la detención de Flavino hay un ánimo de hacer justicia. En tanto, el líder del PRI pidió no desvirtuar la ley con una venganza política méxico P. 9

publicada en the new york times

Debido a una tormenta invernal fueron cancelados más de mil 400 vuelos este lunes, principalmente a Chicago, Washington, Boston y Nueva York. Las aerolíneas mexicanas también resultaron afectadas en sus itinerarios a esos destinos. En el territorio nacional, la onda fría impactará a 20 estados del país con bajas temperaturas, tormentas y lluvias durante el fin de semana / Redacción

Finalmente la soltó...

cuartoscuro

A días del inicio de la primavera.

Barbosa renuncia a la coordinación del PRD en el Senado méxico P. 7

El SAT inicia revisión al sector

Lupa a ONG por lavado de dinero Su acceso a fondos considerables y la presencia global de algunas les permite realizar transacciones nacionales e internacionales NEGOCIOS P. 17


Martes

14 de marzo de 2017

no circula miércoles

terminación 3 y 4

Arriba y abajo ESTUDIANTES DE LA U.

JANUSZ KORWIN-MIKKE,

TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA (UTEZ)

pronóstico Miércoles 15 de marzo

Máx. 22o C / Mín. 8o C

Tormentas por la tarde

DIPUTADO EUROPEO

Al ganar el primer lugar en la categoría Robot Skills en el Torneo Nacional de Robótica, los dos equipos de alumnos de Mecatrónica consiguieron dos pases más para el Mundial de Robótica. Además, el estudiante Giovanni Barrera Bahena triunfó en el certamen nacional de diseño de robots avalados. El evento se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.

“Las mujeres deben ganar menos dinero que los hombres porque son menos inteligentes” es lo que declaró el político conservador en el pleno de la Eurocámara, por lo que el Parlamento Europeo abrió una averiguación para definir si recibe desde “una reprimenda hasta una multa y una suspensión temporal”, ya que no es la primera vez que emite comentarios de esta naturaleza.

Precios MÁXIMOS de gasolinas hoy

Magna $16.21 litro

¿SERá?

Premium $18.11 litro Escanea y lee otras columnas en tu móvil

xolo uróboros

Abriendo senderos

Alejado de los roces entre los presidenciables con antigüedad, el secretario de Salud, José Narro, se ha dedicado a desactivar diversas minas dentro de su administración, como el potencialmente polémico proceso de sucesión en el Instituto Nacional de Salud Pública, donde decidió abstenerse de la José Narro votación para no cargar los dados en favor de su Robles subsecretario, Pablo Kuri. Dicen en el priismo que el ex rector de la UNAM tiene la energía suficiente para buscar la Presidencia de la República, además de una buena imagen ante los jóvenes, principalmente, universitarios. ¿Será?

Y los consejeros, “calladitos” La resolución del TEPJF que revocó el acuerdo de la Junta General del INE para reducir salarios a consejeros electorales y otros funcionarios, a partir de un recurso interpuesto por el consejero Benito Nacif, privilegió –aseguran– a un Benito fundamento legal y constitucional sobre una meNacif dida “políticamente correcta” o una acción en búsqueda de popularidad. Dicen que cuando la violación de la ley es lo normal, una decisión que es apegada a la legislación constituye una sana medida democrática, aunque no sea popular. Lo que no se ha visto es que algún consejero se queje... ¿Será?

Coqueteo intenso La jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, sabe bien que si quiere ser candidata a la Jefatura de Gobierno por el PAN, partido que la ha postulado, aunque ella no se encuentre afiliada, tendrá que vencer a un grupo compacto Xóchitl que buscará lanzar su propio abanderado..., Gálvez pero no todo está perdido. Nos comentan que en Morena es muy bien vista –sobre todo por el lado de Tlalpan– y que sólo esperan un sí para cobijarla y aunque no la postularían a jefa de Gobierno, sí la “apapacharían” para que se sume al proyecto morenista. No obstante, ella sigue diciendo en público que no se va a ningún partido y que decidirá a fines de año. ¿Será?

Oportunismo rumbo a 2018 Ahora resulta que el dirigente de Morena, AMLO, emprende gira por tres días a Nueva York y Washington para llevar denuncias a la ONU y la CIDH de protección para los migrantes. Qué raro que durante la deportación masiva que hizo Obama de Andrés M. mexicanos (de más de tres millones) nunca salió López en defensa de los paisanos. ¿Tendrá que ver más Obrador con una estrategia preelectoral? En este contexto, Morena asegura que brindará apoyo a los connacionales, algo así como competir con trabajos legales más integrados –y sin esquemas oportunistas– que anunciaron recientemente la UNAM (en sus cinco sedes en EU) y la Universidad Panamericana a través de sus convenios con las de Yale y Northwestern. ¿Será?

desde la web Boom de energía solar en el corto plazo

Sean muy cuidadosos. Busquen alternativas que no tengan nada que ver con la Comisión Federal de Electricidad, porque la energía “sobrante” en vez de acumularla en baterías especiales, la CFE pretende que se suba a su red, entonces la ciudadanía se endroga con la instalación y mantenimiento y la compañía revende la luz. No se dejen engañar. GILBERTO MONGE TORRES

Abren petición en Change. org por joven de 16 años desaparecido

Es fácil exigir que se acelere la búsqueda, pero la raíz de este asunto es la mamá. ¿Por qué rayos deja ir a un niño a un antro en una ciudad totalmente insegura? El problema en la actualidad radica en que no nos percatamos en qué momento los hijos empezaron a darnos órdenes a los padres, y las consecuencias saltan a la vista.

Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx

LUIS ALBERTO RODRIGUEZ CERVERA

Presidente del Consejo de Administración

subdirector editorial Alberto gonzález

Antonio Torrado Monge director general Eduardo Salazar g. el diario sin límites

Se desploma helicóptero tras rescatar cadáver de senderista en Mexicali

ventas directas: alan robinson

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx

alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx

distribución Javier López Sotres javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Eduardo Salazar g. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación:Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

martes

14 de Marzo de 2017

Adiós a memorizar; hola a razonar Los cambios en el sistema de enseñanza, que entrarán en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, buscan incluir materias como robótica y programación Nuevo Modelo Educativo

Cambio pedagógico Se impulsarán políticas públicas que dejen atrás una pedagogía sustentada en la memorización, para tener una basada en que los niños aprendan a razonar

méxico Escuela al centro Se dará a las escuelas mayor autonomía presupuestaria y académica. Se fortalecerá a los docentes con tecnologías de la información y menor carga administrativa

Formación docente El maestro será un profesional concentrado en el aprendizaje de sus estudiantes, comprometido con la mejora de su práctica y que genere ambientes incluyentes

Inclusión y equidad El sistema debe eliminar las barreras para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los estudiantes, construyendo escuelas inclusivas

Gobernanza del sistema educativo Define los mecanismos para una gobernanza efectiva, basada en la participación de padres, gobierno y escuelas, entre otros

Las escuelas carecen de autonomía para ejercer los recursos que les envían; además, en cuestión académica, están supeditadas a los planes de estudios

Hasta antes de la reforma educativa, los maestros accedían al sistema con una plaza permanente e inamovible y no tenían la obligación de evaluarse

En la actualidad, no todos los planteles dentro del país cuentan, por ejemplo, con infraestructura para recibir a alumnos o docentes con discapacidad.

En la actualidad, las decisiones sobre cómo ejercen el presupuesto las escuelas y la forma de impartir clases en la educación obligatoria recae solamente en el Gobierno

Anterior sistema En la actualidad, el modelo educativo es homogéneo: las materias y planes de estudio se imparten en igualdad y bajo los mismos estándares en todo el país

Comienza la revolución en la enseñanza

Aprender a aprender, base de Nuevo Modelo Educativo Futuro. el presidente llamó a autoridades, maestros, padres y alumnos a impulsar la transformación ÁNGEL CABRERA

Al lanzar el Nuevo Modelo Educativo que operará en nuestro país, basado en la estrategia de aprender a aprender, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que el esquema de enseñanza actual tenía un rezago histórico y consideró que no haber impulsado su transformación “hubiese sido irresponsable, vergonzoso e inmoral”. Al presentar las directrices del Nuevo Modelo Educativo, en Palacio Nacional, el mandatario advirtió: “No podíamos condenar a los niños, las niñas y los jóvenes del siglo XXI a una educación del siglo pasado y, quizá, hasta del siglo XIX”. Ante la presencia de autoridades, empresarios, estudiantes y gobernadores, el mandatario vislumbró que los maestros asumirán su papel como transformadores de la sociedad, con valores, aptitudes y motivación; los planteles promoverán la educación interactiva y los alumnos conocerán “del mundo y no sólo el entorno inmediato”. Destacó que el nuevo modelo se enriqueció con más de 300 mil comentarios y opiniones de maestros, autoridades escolares, académicos y padres de familia, y señaló que su lanzamiento “cierra la primera etapa de esta gran transformación”. Maestros no están solos

El Presidente también convocó “a los maestros, a las autoridades educativas y a los padres de familia a emprender la revolución educativa más importante en casi un siglo”.

Llega tarde el nuevo sistema de enseñanza: académicos El Nuevo Modelo Educativo, que presentó ayer el Gobierno federal, llegó tarde, coincidieron académicos especializados en educación. “Este modelo educativo debió haberse impulsado en 2012, porque ahora estamos a un año del cambio de sexenio y algo que tocan todos los gobiernos es la educación. Eso quiere decir que si este modelo educativo está pensándose para entrar en 2018, en esa fecha, los que presentaron el modelo educativo ya no van a estar, y quienes estén en ese momento le van a encontrar todas las fallas posibles”, dijo el rector de la Universidad La Salle, Enrique González Álvarez. El rector aseveró que el Nuevo Modelo Educativo debió comenzar hace, por lo menos, cuatro años en las instituciones de educación superior donde se forman a los profesores, pues son ellos quienes dan las clases en las escuelas. Por su parte, Mercedes Ruiz Muñoz, académica de la Universidad Iberoamericana, aseguró que el contenido del Nuevo Modelo Educativo carece de conceptos novedosos, ya que desde la reforma educativa que impulsó Luis Echeverría se planteaba que hubiera más participación en el sistema. / Alejandro Suárez

opinión Estrategia integral. El presidente Peña Nieto señaló que para la elaboración del modelo se realizaron 15 foros a nivel nacional y otros 200 en las distintas entidades federativas, cuyas propuestas fueron sistematizadas por el CIDE. / especial

posturas Aquí están los planes, los programas, los cronogramas y los tiempos para que en el ciclo escolar 2018-2019, el modelo esté funcionando”

Es el momento de que los cuatro pilares del sistema: gobierno, maestros, padres y alumnos aportemos lo que nos corresponde”

La reforma educativa dejó de ser opcional. Se ha hecho compromiso. Y hoy decimos y ratificamos: la reforma camina y empieza a dar frutos”

Aurelio Nuño Secretario de Educación Pública

Juan Díaz de la Torre Presidente del SNTE

Graco Ramírez Presidente de la Conago

Para ello aseguró a los maestros que “no están solos y que las autoridades educativas están para respaldarlos en su preparación”. Finalmente, el mandatario aceptó que los “frutos de este cambio tomarán tiempo, transcenderán este gobierno”.

Al evento asistieron los gobernadores de Morelos, Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Edomex, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Cabe destacar que en el evento estuvo el maestro David, egresado de la normal de Ayotzinapa, quien según el secretario de Educación, Aurelio Nuño, le dijo: “Antes nos veíamos como enemigos. Hoy, vamos juntos, porque juntos podemos lograr grandes cosas”.

Debió de haber sido de otra forma: primero tener el modelo educativo y, a partir de eso, evaluar a los docentes y a los niños” Mercedes Ruiz Muñoz Académica de la Universidad Iberoamericana

A favor Especialistas consultados encontraron que el Nuevo Modelo Educativo es inclusivo y permite que el Estado recupere la rectoría de la educación en el país; además, en la medida en que los profesores se identifiquen con el marco pedagógico, será posible su implementación y que se recupere la confianza hacia los maestros


4

méxico

martes 14 de marzo de 2017

Dolores hubiera podido ser… alhajero

por Padierna (a quien el CEN del PRD quiso imponer en la coordinación)?, preguntamos. “Dolores hubiera podido ser..., era la natural. Pero se puso del otro lado y, de la mano con el CEN, se quiso imponer”, nos confió uno de los senadores del Sol Azteca. “La queremos; hubiéramos votado por ella. Por eso la dejamos de vicecoordinadora. Pero debió estar de nuestro lado. Es una pena…”, agregó otro. Aunque aparentemente habían ganado la jugada al CEN del PRD –decidiendo entre ellos quién los coordinará y, sobre todo, manteniendo al grupo unificado aun cuando ocho de ellos son morenistas-, lo cierto es que una sombra de duda asomaba en sus rostros. Y no, no había festejo. ••• EL LENGUAJE DEL CEN OFENDIÓ.- No sólo Barbosa y su grupo estaban molestos con el Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca por

lee más columnas

MARTHA ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

C

oncluía la conferencia de prensa. Con el pesar en el rostro, ya sin el título de coordinador del grupo parlamentario del PRD –aceptado y anunciada su renuncia por él mismo-, Miguel Barbosa se acomodó en la silla de ruedas y desapareció por los pasillos del Senado. Raúl Morón Orozco recibía ahora los reflectores. Unas horas antes, había sido electo por 15 de los 19 senadores de la bancada perredista (no fueron convocados Dolores Padierna, Luis Sánchez, Angélica de la Peña e Isidro Pedraza). ¿Por qué optaron por el de Michoacán y no

la forma en que intervino. También Dolores Padierna. “Fue un error del CEN darnos órdenes… El lenguaje ciertamente fue brusco y ofendió”, reconoció la senadora. Aunque agregó: “Sí al mandato de mi partido, pero de buena manera”. ¿Reconocería ella la designación de Morón como coordinador de la fracción parlamentaria del PRD? Tajantemente, ¡no!, “porque fue ilegal (la votación); no nos convocaron”, alegó. Anunció entonces que ella, en su carácter de vicecoordinadora general en funciones de coordinadora general, convocará a la fracción a elegir al coordinador. ¡Ah!, y sólo podrán votar aquéllos que sigan afiliados al PRD. -¿Eso no pone en peligro la existencia de la bancada?, inquirimos. -¡No! Ése escenario no existe-, sostuvo enfática Padierna. Sea como sea, lo cierto es que sigue estando en disputa la coordinación de la fracción parlamentaria del PRD y sigue habiendo dos coordinadores: Dolores, por un lado, y Morón, por el otro.

Panistas ponen peros a fiscal anticorrupción Sin consenso por el perfil que debe cubrir quien será el primer fiscal anticorrupción del país, este martes dan inicio las comparecencias de los 30 aspirantes a este cargo ante los integrantes de las comisiones unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Justicia del Senado, así como de integrantes de la sociedad civil que estuvieron involucrados en la construcción de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción. El proceso comienza luego de que el Senado de la República pospusiera en cuatro ocasiones, desde noviembre de 2016, la realización de dichas audiencias, por lo que será a partir de hoy y hasta el jueves cuando los candidatos al cargo expongan su proyecto y sus credenciales que les acrediten experiencia en el ámbito del combate a la corrupción. De diciembre a la fecha, dos de los perfiles más fuertes para la fiscalía especializada en combatir delitos por hechos de corrupción abandonaron la contienda, es el caso de la actual presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Ximena Puente de la Mora, y el académico del ITAM, Miguel Sarre Iguíniz, quien era el hombre fuerte de la bancada panista y que en días pasados propuso, entre otros integrantes de la sociedad civil, detener el nombramiento del fiscal especial, hasta en tanto se le otorgue, autonomía plena a la fiscalía, mediante la reforma al artículo 102 constitucional.

Senado. difícilmente otorgarían su voto a favor de alguno de los aspirantes mientras no se reforme la ley, advierte Fernando Herrera próximos plazos 2017

Las comisiones unidas de Justicia y Anticorrupción y Participación marzo Ciudadana deberán entregar el perfil de idoneidad del candidato a la Jucopo del Senado

21

2017

Es la fecha en la que deberá entrar en operación el Sistema Nacional Julio Anticorrupción y para ello debe nombrarse previamente al fiscal anticorrupción

19

Requisitos legales para el cargo Ser ciudadano mexicano por nacimiento Tener cuando menos 30 años cumplidos el día de la designación Contar con título profesional con antigüedad mínima de cinco años al día de la designación Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso

En este contexto, el grupo parlamentario del PAN en el Senado, a través de su coordinador, Fernando Herrera Ávila, advirtió que mientras no se reforme la ley correspondiente y no se le den garantías de participación y de autonomía al próximo fiscal, su grupo parlamentario difícilmente otorgaría su voto a favor de alguno de los aspirantes. Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido Verde en el

••• GEMAS. Obsequio de Dante Delgado, fundador de Movimiento Ciudadano: “Aberración jurídica la detención de Flavino Ríos. En lugar de gobernar, Yunes prefiere circo y actos de pirotecnia. Cortado por la misma tijera”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Los que más suenan

pasarela de candidatos está agendada hoy

KARINA AGUILAR

••• UN FRENTE PARLAMENTARIO.- Del lado del grupo de Barbosa, urgen a conformar un “frente amplio”. De hecho, recordaría el senador Luis Humberto Fernández, así fue como se conformó el grupo en sus orígenes. La quintanarroense Luz María Beristain se manifestaría por la unidad de las izquierdas y urgió a “no esperar ni un minuto más” para dar ese paso. Padierna no se mostraría en contra de esta posibilidad. Un “frente parlamentario de las izquierdas” pudiera formalizarse, apuntó con cierta jiribilla, recordando que Barbosa se negó a incluir al PT en su momento.

Acreditar conocimientos y/o experiencia en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal distrital o municipal en algún partido político en los seis años inmediatos anteriores a la designación

Senado, Carlos Puente Salas, advirtió que las comparecencias estarán expuestas a un exhaustivo cuestionamiento y análisis para evaluar los mejores perfiles que puedan asumir la responsabilidad de combatir los delitos de corrupción. Por ello, demandó a todos los grupos parlamentarios cumplir con el compromiso de sacar adelante el proceso para ejecutar el SNA en tiempo, e incluso, antes.

Ricardo Peralta Saucedo Doctor en derecho constitucional

Fue propuesto por la UNAM y tiene el respaldo de 20 organizaciones más. Actualmente es profesor de la Máxima Casa de Estudios y se ha desempeñado en la ALDF. César Alejandro Chávez Flores Licenciado en derecho

Se ha desempeñado en cargos dentro de la Secretaría de la Función Pública, ha sido contralor de Pemex, fue visitador general de la PGR y tiene un despacho jurídico. Verónica Aguilera Orta Licenciada en derecho

Maestra por mérito académico. Ha tenido experiencia profesional en el Poder Judicial, en la Comisión Nacional de Seguridad y se ha desempeñado en la PGR Edgardo Flores Campbell Maestro en políticas públicas

Actualmente es asesor de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, ha sido comisario general de la unidad de asuntos internos de la Policía Federal.

Miguel Osorio Chong se reúne con víctimas de secuestro El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió ayer con víctimas directas e indirectas de secuestro de diversas entidades del país para escuchar sus necesidades. En el encuentro, que duró alrededor de tres horas, los afectados expusieron sus casos y externaron su preocupación ante el interés y apoyo que otorgan las autoridades en la defensa de los presuntos delincuentes por encima de la atención a las víctimas. Expresaron su malestar por la liberación de secuestradores debido al sistema penal, especialmente con los menores que han participado en este delito. Por su parte, el secretario reiteró que mientras exista un solo caso de secuestro que lastime y vulnere a la sociedad, el Gobierno seguirá trabajando para hacerle frente, difundió la Segob a través de un comunicado. También compartió las acciones impulsadas en la materia, entre la que destaca el apoyo brindado a los estados para instalar y consolidar sus Unidades Especializadas de Combate al Secuestro (UECS). / Daniela Wachauf

Manuel Hallivis Pelayo Doctor en derecho

Actualmente es magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Desde hace dos años ha participado en la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción.

Seguridad. Osorio efrendó el compromiso con las víctimas..


méxico

martes 14 de marzo de 2017

Tiembla el gobierno: temen nuevo recorte TELÉFONO ROJO

lee más columnas

José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

U

n rumor recorre a las oficinas gubernamentales: -Viene un nuevo recorte al gasto público. Esto significaría ajustes mayores a los previstos, ya de por sí graves, pues a varias dependencias les redujeron sus presupuestos hasta en 40% en relación a 2016. Y 2016 fue un año muy malo -muy distinto a la bonanza petrolera de Vicente Fox y Felipe Calderón, con el barril arriba de los 130 dólares-, pues entonces también se les sacrificó. Las reducciones variaron, de acuerdo a la Secretaría de Estado, paraestatal, empresa productiva u organismo descentralizado. En términos generales, se nos dijo en 2016, el deterioro del gasto sería de 70 mil millones de pesos distribuidos en instituciones de todo tipo. Se buscará no afectar el gasto de inversión y afectar lo menos posible a los servidores federales, nos dijo el entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. Pero sí hubo supresión de plazas.

PRESIÓN EMPRESARIAL Y CESIÓN DEL GOBIERNO Luego vino 2017. Hubo un antecedente: Desde el proyecto del presupuesto de egresos se planteó una reducción -de 239 mil millones de pesos, se nos informó entonces- y se impactaron distintos rubros. Parte importante de la salvedad la dieron dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde su titular, Gerardo Ruiz Esparza, buscó alternativas para mantener la construcción de obras públicas. Una de ellas es la cacareada asociación de capital público y privado -las famosas APP-, de las cuales hubo anuncios relevantes la semana anterior para ejecutarse en el resto del sexenio y allende la administración. Ahora el tema son los nuevos recortes. En las secretarías de Estado se habla de, por lo menos, 50 mil millones de pesos adicionales, lo cual agravaría más el ejercicio 2017 y anuncia restricciones mayúsculas para el fin de sexenio, en 2018. ¿Y por qué 50 mil millones de pesos? El secretario José Antonio Meade y sus asesores tendrán mayores datos, pero a muchos funcionarios les intriga un antecedente: precisamente esa cifra fue propuesta por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. No es por poner a temblar a secretarios de Estado y directores generales, pero es una

Buscaban llegar a Estados Unidos

Deporta el INM a 49 cubanos ilegales Proceso. El Gobierno de la isla los reconoció como ciudadanos, por lo que fueron trasladados en avión a su lugar de origen

El Instituto Nacional de Migración (INM) deportó a 49 cubanos que se encontraban de forma irregular en territorio mexicano. Luego del reconocimiento de nacionalidad que llevaron a cabo autoridades de Cuba, los migrantes fueron conducidos al Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo, donde abordaron un avión de la Policía Federal que los llevó al Aeropuerto José Martí, de La Habana. En el retorno asistido, la autoridad migratoria envió a ese país a nueve mujeres y 40 varones, a quienes se les aplicó el procedimiento vigente en la Ley de Migración de nuestro país. Este grupo arribó a México en diferentes fechas con el propósito de obtener un oficio de salida que les permitiera transitar libremente por territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos. El oficio de salida, previsto en la Ley de Migración, es una medida de facilitación que se les brinda a los extranjeros que no

Vía aérea. Los cubanos fueron trasladados a La Habana en un avión de la Policía Federal.

reuters

DANIELA WACHAUF

tienen un reconocimiento de nacionalidad por parte de las autoridades de los países de donde son originarios, brindándoles la posibilidad de transitar durante 20 días por territorio nacional legalmente, para que puedan regularizar su situación migratoria en México o salir del país. El Instituto reiteró su compromiso de aplicar la ley sin distingos, velando por los derechos humanos. La semana pasada había alrededor de 350 cubanos varados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en espera de que la administración del Donald Trump les permitiera el ingreso legal a Estados Unidos.

cifra probable y se anunciaría entre abril y mayo próximos. LA BURLA A LOS MEXICANOS DEL INE Y DEL TRIFE 1. El sacrificio presupuestario es para unos cuantos. Aunque algunos organismos como el Instituto Nacional Electoral (el INE de Lorenzo Córdova) quieran hacerseecodelreclamosocial, ahí está el siempre reacio Poder Judicial. Porque ahí está precisamente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (el Trife de Janine Madeline Otálora Malassis) para evitar ahorros. Todo porque el consejero Benito Nacif Hernández no quiere parecer mortal como el resto de los mexicanos y se niega a servir a la nación con 10% de su salario. 2. Elba Esther Gordillo espera, hasta ahora sin éxito, su prisión domiciliaria, mientras sus organismos avanzan con entera libertad. Así sucedió con la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), donde renovó dirigente: salió el tamaulipeco Noé Rodríguez y llegó Casimiro Alemán. Ambos maestros, ambos alumnos de la Maestra. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

5

Alerta cónsul a migrantes por desinformación Mala información, reacciones impulsivas y decisiones apresuradas son los principales retos a vencer para apoyar a los connacionales que viven en Estados Unidos, ante la incertidumbre causada por las políticas migratorias del Presidente de EU, Donald Trump, aseguró el cónsul de México en Atlanta, Francisco Javier Díaz de León. La inquietud de los mexicanos que residen en Georgia ha ido en aumento debido a los rumores que se desatan a través de fuentes no confiables, por lo que los migrantes entran en pánico y toman decisiones apresuradas que incluso los llevan a dejar todo atrás para salir corriendo, aseguró el diplomático. A ello se suman las personas que se aprovechan del temor de los connacionales y que sólo buscan estafarlos al hacerles creer que ellos pueden modificar su estatus migratorio a cambio de cuantiosas sumas de dinero, aseguró Díaz de León, quien llamó a los migrantes a acudir a los consulados por información. / NOTIMEX

¿dónde preguntar? El Centro de Información de Atención a Mexicanos (CIAM) es operado por personal calificado de la SRE y atiende a migrantes las 24 horas del día


6

méxico

martes 14 de marzo de 2017

Estrena Semar helicópteros de rescate e intercepción

Seguridad

Cuesta seis veces más tener a reos en cárceles privadas De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la manutención de un recluso de las cárceles con inversión públicaprivada (APPs) cuesta mil pesos diarios, mientras que en las cárceles totalmente administradas por el Estado se gastan150 pesos al día, lo que significa que en los centros privados se gasta casi seis veces más. “En un centro estatal el gasto diario es de 150 pesos por interno; en un centro privado, sobre mil pesos. Esta cantidad se determina por el tema llamado ‘socorro de ley’, que es la cantidad que paga por el interno, y otro dato que es el dinero que se paga por el manejo total del centro y se divide por el número total de internos que hay en el centro” dijo la tercera visitadora de la CNDH, Ruth Villanueva. La funcionaria explicó que estas estimaciones son sólo para los llamados gastos directos como comida, ropa y artículos de primera necesidad de los internos; otros gastos como agua, luz o seguridad no están incluidos. Las empresas que tienen contratos de asociación público-privadas con el gobierno para administrar cárceles en nuestro país son: Ingenieros Civiles Asociados, Constructora y Edificadora GIA, Promotora Desarrolladora Mexicana, Homex Arendal, Grupo Carso y Grupo Financiero Interacciones. Sobre este tema, 24 HORAS consultó a Interacciones para saber si sus costos coinciden con los

Diferencias. Advierten que el monto del gasto no incluye la seguridad del reo; empresas justifican que los controles son mayores y estrictos

Administradas por empresas Según el informe Privatización del sistema penitenciario en México, elaborado por organizaciones de la sociedad civil, son ocho cárceles las que se administran bajo este esquema, de las cuales seis son federales y dos están a cargo del Gobierno de la Ciudad de México Cefereso 14 Gómez Palacios, Durango

Cefereso 11 Sonora

Fuero federal

Fuero federal

Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria 1 CDMX* Fuero estatal

Cefereso 12 Ocampo, Guanajuato Fuero federal

566%

es, aproximadamente, lo que cuesta mantener a un reo cada día en una cárcel privada ($1,000), comparado con la inversión de una prisión del Estado ($150)

Derechos Humanos Las personas que están viviendo en prisión no deben ser vistas como un servicio este tema está en la Constitución en el capítulo primero” Ruth Villanueva Tercera Visitadora de la CNDH

expuestos por la CNDH y a qué se debía que fueran diferentes al de los centros penitenciarios públicos. La

Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria 1 CDMX* Fuero estatal

Cefereso Femenil 13 Miahuatlán, Oaxaca Fuero federal xavier rodríguez

Alejandro Suárez

Cefereso 15 CPS Chiapas

Cefereso Femenil 16 Morelos Fuero federal

Fuero federal

respuesta fue que por secreto bancario estaban impedidos para dar la información de sus gastos, aunque sí aclaró que tradicionalmente son más altos debido a que tienen mejores instalaciones y una gestión operativa diferente. “El costo de operación de los centros penitenciarios estatales ‘antiguos’ seguramente no incluyen el costo de inversión de capital. En el modelo de APPs federales, la contraprestación del gobierno a los operadores cubre tanto el costo de inversión de capital como el costo de operación”, respondió Interacciones, encargada del Centro Varonil de

Seguridad penitenciaria 1 CDMX. Por otra parte, directivos de otra de las empresas dedicadas a la construcción y administración de cárceles, confirmaron que, efectivamente, en este tipo de instalaciones, el costo del reo es mucho mayor que en una pública, pero aseguran que no son comparables, pues las empresas del ramo tienen que subsanar las fallas que se presenten, desde cubrir un grafiti, no permitir que las áreas verdes se sequen, además de que el número de reos que las autoridades les piden por celda es menor. “Aquí no puede haber 10 o más reos por celda”, finalizó.

La Secretaría de Marina-Armada de México presentó ayer la incorporación de nuevos helicópteros Panther MBe y Black Hawk UH60, con los que reforzará las actividades de intercepción marítima y terrestre, reconocimiento, salvaguarda de la vida humana en mar y tierra y rescate. El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, encabezó la ceremonia de presentación en la Base Aeronaval de Coatzacoalcos, Veracruz, acompañado de representantes de las embajadas de EU y Francia. Los helicópteros Panther MBe serán empleados a bordo de buques de la Armada de México; mientras que los Black Hawk serán utilizados en operaciones de intercepción. Entre las características de ambos tipos de naves está un mayor rendimiento de sus motores, digitalización de sistemas de navegación y mejor maniobrabilidad en condiciones climáticas extremas. Hasta el momento, se han recibido cuatro de 10 unidades Panther y seis de siete Black Hawk; el resto será entregado en el transcurso del año./ Redacción

Veracruz. Las naves fueron presentadas en Coatzacoalcos. / especial

Sheinbaum se mueve por la jefatura de gobierno de la CDMX ESTA BOCA ES MíA

lee más columnas

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com @JuanMDeAnda

Q

uien anda en busca de apoyos para quedarse con la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México es la jefa delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, así lo demuestra una fotografía que publicó en su cuenta de Twitter el fin de semana pasado, y en la que aparece junto a sus homólogos de Tláhuac, Rigoberto Salgado; Azcapotzalco, Pablo Moctezuma, y Xochimilco, Avelino Méndez. Nos dicen que en la reunión, sus colegas, todos de Morena, dieron su respaldo a las

aspiraciones de la ex secretaria del Medio Ambiente rumbo a la contienda electoral de 2018; de hecho, Avelino Méndez fue más allá y consideró a su compañera de partido como la mejor carta para ganar la Jefatura de Gobierno, al asegurar que cuenta con una gran trayectoria y conoce las necesidades de los capitalinos, además de a detalle la metrópoli. El respaldo de los jefes delegacionales fue visto, en la casa de enfrente, como un madruguete, pues el titular en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, se encuentra mejor posicionado en los sondeos de opinión, por encima de la propia Sheinbaum y de Martí Batres, quien también ha externado su deseo de ser candidato. La pregunta es: ¿Andrés Manuel López Obrador dio el visto bueno a los comentarios y apoyos de Avelino Méndez? o éste se fue por la libre, lo que se antoja poco probable, pues

es bien sabido que al interior de Morena, nada se mueve sin la autorización del tabasqueño; de ahí la duda de si AMLO ya decidió apoyar con todo a su antigua colaboradora y dejó sin cobijo a Monreal. PLATÍCALE AL GOBERNADOR En un intento por tener un acercamiento más estrecho con sus gobernados y atender sus demandas y necesidades, el gobernante de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, pondrá en marcha, mañana, la primera audiencia pública denominada Platícale al Gobernador. El arranque de este programa será en Chetumal, donde, por cuatro horas, el propio Carlos Joaquín, así como su gabinete recibirán a los ciudadanos para escuchar sus peticiones y darles una solución de acuerdo a la naturaleza de sus problemas. Platícale al Gobernador se llevará a cabo

de manera semanal en los 11 municipios que conforman el estado. ELECCIONES DE JUNIO, DE LAS MÁS COSTOSAS De acuerdo a un reporte de la Consultora Integralia, que dirige Luis Carlos Ugalde, para las elecciones de junio próximo, en las que se elegirán tres gobernadores (Estado de México, Coahuila y Nayarit), así como dos Congresos locales y 270 ayuntamientos, se tiene contemplado un gasto de cuatro mil 28 millones de pesos, sin incluir aportaciones privadas. El costo promedio por elector será de 203 pesos, y Nayarit tiene el voto más elevado con 222 pesos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.


méxico

martes 14 de marzo de 2017

KARINA AGUILAR

A pesar de que 15 de los 19 senadores que integran el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado eligieron a Raúl Morón Orozco como su líder de bancada, luego de la renuncia del senador Miguel Barbosa Huerta a ese cargo, el conflicto al interior del grupo perredista no termina. Ahora la vicecoordinadora con funciones de coordinadora sustituta, Dolores Padierna Luna, anunció que desconoce dicho nombramiento, toda vez que cuatro senadores que pertenecen al Sol Azteca no fueron convocados y, por lo tanto, asegura, el procedimiento de elección es ilegal. Anunció que esperará la resolución de los órganos jurisdiccionales de su partido, aunque explicó que al existir una renuncia por escrito del coordinador, de inmediato quien asume las funciones es la vicecoordinadora general, por lo que ahora ella convocará a todo el grupo a elegir un nuevo coordinador. Por su parte, el senador Raúl Morón Orozco reconoció que en la convocatoria para elegir a su nuevo líder en el Senado no se invitó a los senadores Dolores Padierna, Isidro Pedraza, Luis Sánchez y Angélica de la Peña, no obstante que son militantes del PRD e integrantes del mismo grupo parlamentario, y sólo se tomó en cuenta a los senadores que apoyaron desde un inicio la permanencia de Miguel Barbosa como coordinador a pesar de que, entre ellos, seis ya renunciaron a la militancia perredista. En tanto, el senador Miguel Barbosa Huerta anunció que presentó su renuncia con carácter de irrevocable al cargo que representaba al interior de la bancada y negó que vaya a estar detrás de las decisiones del senador Raúl Morón.

Renuncia a la coordinación en el Senado

Barbosa sale, pero conflicto sigue dentro del Sol Azteca

especial

Disputa. Padierna desconoce al nuevo líder de la bancada; asegura que no fue avalado por todos los senadores del prd

7

Aliados. Senadores del PRD arropan a Barbosa; a su lado (derecha), Raúl Morón Orozco.

¿quién es el nuevo?

PRD inicia análisis del caso en la Comisión Nacional Jurisdiccional La Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD inició el análisis del caso del senador Miguel Barbosa Huerta, con el objetivo de resolver en un período de cinco días la impugnación presentada por el legislador en contra de la determinación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de suspender temporalmente sus derechos como militante. En acatamiento a la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los cinco integrantes de la Comisión iniciaron este lunes con la revisión del juicio para la protección de los derechos político-electorales de Miguel Barbosa, por lo que será el viernes

cuando se tenga una resolución, según el plazo dictado por la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación. En una entrevista con 24 HORAS, María de la Luz Hernández Quezada, integrante de la Comisión Jurisdiccional del Sol azteca, aseguró que el órgano del partido encargado de resolver aquellas controversias que surjan entre los órganos del partido y entre integrantes de los mismos, está acatando plenamente la resolución del TEPJF, por lo que el viernes mismo se pronunciará en relación a la impugnación que promovió Barbosa Huerta. “Estamos acogiéndonos a lo que

Raúl Morón Orozco Senador por Michoacán

Enterados. La renuncia de Barbosa

Comenzó su carrera política en el SNTE, donde llegó a ocupar el cargo de dirigente del Comité Ejecutivo Estatal de 1995 a 1998. Fue electo secretario del Comité Ejecutivo Nacional del PRD en el estado en 2000 y en 2011 fue precandidato a gobernador

fue firmada por senadores del PRD.

nos está mandatando la resolución; ése es el procedimiento al que tenemos que darle respuesta, bajo las reglas de nuestro procedimiento interno”, señaló. No obstante, Hernández Quezada aclaró que en lo que respecta a una posible sanción o, en su caso, expulsión de Miguel Barbosa, ésta

se resolverá en el Comité Ejecutivo Nacional, al ser el órgano partidista que inició el proceso en contra del ex coordinador parlamentario. “El procedimiento especial sancionador para el senador se va a seguir ante el Comité Ejecutivo Nacional (…). Ése es un procedimiento totalmente distinto”, dijo. / eSTÉFANA MURILLO

Inai ordena detallar pacto de protección económica

Luis Eduardo Servín Garcidueñas, académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, fue nombrado Joven Embajador de la Asociación Americana de Microbiología (ASM, por sus siglas en inglés), gracias a sus estudios genéticos de microorganismos y virus. A sus 30 años de edad, el doctor en Ciencias Biomédicas de la UNAM formará parte de una red internacional de 61 jóvenes científicos, quienes tendrán la labor de promover la ciencia en sus países a través de conferencias, seminarios y congresos en donde expondrán sus investigaciones relativas al desarrollo y

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) dar a conocer las observaciones, correcciones y propuestas planteadas por los distintos sectores que suscribieron el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, implementado luego del llamado gasolinazo. Al presentar el caso ante el pleno, el comisionado Joel Salas Suárez planteó que remontar el escenario económico del país es tarea de todos

supervivencia de microorganismos. En conferencia de prensa, Servín Garcidueñas presentó parte de su investigación, que lo posiciona como uno de los científicos jóvenes más prominentes del país y que consta de estudios sobre el impacto de los microbios en la salud humana, así como la capacidad de sobrevivencia de estos microorganismos en ambientes extremos. En Ciudad Universitaria, afirmó que es un gran honor representar a nuestro país en la Asociación Americana de Microbiología. Tras explicar parte de las investigaciones que lo han posicionado

especial

Científico mexicano, nuevo Joven Embajador de la ASM

Especialista. Luis Eduardo Servín es doctor por la UNAM. como promotor juvenil de la microbiología, Servín Garcidueñas aprovechó para hacer un llamado a impulsar e incentivar el interés de las nuevas generaciones en las diferentes ramas de la ciencia./ ESTÉFANA MURILLO

necesidad La información pública es fundamental (…) ante este contexto de adversidad en el que nos encontramos” Joel Salas Suárez Comisionado del Inai

los mexicanos, por lo que propuso a las autoridades fomentar espacios para que la ciudadanía pueda plantear sus propuestas. / ÁNGEL CABRERA


méxico

KARYNA SORIANO

Luego de aspirar a la candidatura por la gubernatura del Estado de México, la diputada Carolina Monroy trabaja en conseguir que el tricolor gane la elección con el candidato Alfredo del Mazo Maza, al menos con el granito de arena que representan seis de los 125 municipios de la entidad mexiquense. De cara a los comicios del 4 de junio, Monroy planteó que no hay resentimientos y calificó como “una muy buena ocurrencia” dar por muerto al PRI en el Edomex y cantarle Las golondrinas, como planteara recientemente Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN.

¿Cuál fue el motivo real por el que dejó la Secretaría General del PRI, posición por la que resultó electa? Hay muchas formas de seguir apoyando y respaldando al partido. Tomé la decisión de solicitar mi salida definitiva a la dirigencia. Mi responsabilidad con el partido está más fuerte que nunca y estoy trabajando para el presente y futuro del instituto acá en mi estado. Diputada, ex presidenta municipal y más, ¿en qué proyecto está trabajando ahorita Carolina? El primero es que fui abrumadoramente electa por el distrito 27 de mi estado, son seis municipios; hice ese primer compromiso: servirlos, cumplir con lo que prometí, haciendo equipo con los presidentes municipales. Estamos trabajando muy bien con ellos a favor de la sociedad, incluso con dos de oposición; somos muy buenos amigos. Lo siguiente, y de la mano de lo primero, mi tarea en la Cámara de Diputados, estoy impulsando una reforma, adiciones, a los artículos 109 y 116 de la Constitución, para que el Poder Legislativo, incluidos los congresos locales, también esté regulado por la Ley de los Servidores Públicos y no esté exento, como ocurre actualmente. ¿Ya se sumó a la campaña de Alfredo del Mazo?; ¿habrá cambio de coordinador de campaña? Estoy sumada con él desde el primer momento. Hay temas que no

martes 14 de marzo de 2017

aFIRMA LA DIPUTADA PRIISTA Carolina monroy

“Como si fuera mía, haré campaña por Del Mazo” Entrevista. Después de aspirar a la candidatura, YA trabaja en lograr que el PRI y Alfredo del Mazo ganen la contienda del 4 de junio; DESCARTA QUE EL TRICOLOR ESTÉ MUERTO. la oposición, plantea, no conoce al estado de México

Así lo dijo Yo hice personalmente un compromiso serio con Alfredo del Mazo, sin mediar ningún tipo de compromiso o forma política. Yo soy una persona madura; yo no juego con la política. Y va a ganar” mUNICIPIOS PRESENTES La priista, quien pertenece al Grupo Atlacomulco, fue electa por el distrito 27 del Edomex, que abarca los municipios de San Mateo Atenco, Metepec, Calimaya, Mexicaltzingo, Chapultepec y San Antonio de la Isla; los dos últimos son gobernados por la oposición

especial

8

se discuten, una cosa son las aspiraciones y otra la falta de madurez. De mi parte hay intención sincera de suma, un deseo de que mi partido, a través de Alfredo del Mazo, gane, y para ello hay que trabajar. Tengo el compromiso de mi distrito que no es poca cosa. Entonces, hoy necesito hacer campaña como si fuera la mía y así lo haré en mi distrito. Nos estamos organizando, éste es un momento de precampaña; llegará el momento de la campaña y a partir de ese momento, para adelante. Y de la coordinación, no hay nada de eso; es un honor para mí que se

mencione, pero en realidad el candidato tiene un muy buen coordinador (Enrique Jacob Rocha).

¿Qué responde a quiénes dicen que le cantarán Las golondrinas al PRI? Ni siquiera les contesto; es una muy buena ocurrencia. Nosotros los mexiquenses defenderemos lo mucho que hemos avanzado asumiendo que debemos seguir construyendo. Hay cosas que mejorar, hay cosas que iniciar; éste es un estado al que llegan 300 mil personas a vivir anualmente.

¿El PRI puede mantenerse en el poder en el Edomex, contrario a lo que se dice? La estridencia y el absurdo de la ocurrencia. La ambición absurda de venir aquí a descargar odio, rencores y complejos, es un asunto que no nos toca ni siquiera contestar. Nosotros hablamos de los hechos que sí nos acompañan. Gobernar no es un asunto de ocurrencia, eso es una gran responsabilidad y entendiendo lo que es el Estado de México, una entidad tan grande que podría ser mayor en su economía a varios países de Centroamérica.

Cosas que se pueden mejorar, hacer, desde luego que sí. Sólo que primero hay que conocer el estado, pero conocerlo bien, de fondo, de raíz, caminando. Esa condición, con todo respeto para la oposición, no la tiene; ni siquiera conocen su propio municipio. Nosotros, para adelante.

¿Se refiere a Josefina? Me refiero a los partidos, que tienen nuestro respeto. Pero tampoco vamos a permitir difamaciones ni calumnias. Tendrán consideración, atención y respeto, pero eso no significa bajar las manos, cerrar la boca. ¿Su salida fue tersa o quedó algún resentimiento? ¿Cómo crees?. Tuve una aspiración, soy servidora pública de carrera, me acompañan 30 años de servicio. Pero es un tema de madurez, de sensatez política.

Normalistas de Oaxaca retuvieron 11 autobuses como parte de sus manifestaciones para exigir al Gobierno estatal más de 700 plazas magisteriales, en una acción que estuvo a punto de costarles un proceso ante el Ministerio Público, pues a pesar de ser detenidos por la Policía Estatal, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) los “rescataron”. Las manifestaciones comenzaron alrededor de las 7:00 horas, cuando los normalistas tomaron 11 auto-

buses de transporte público local, los cuales fueron llevados al Centro Regional de Educación Normal, donde los jóvenes se manifestaron para exigir las plazas. Después de un par de horas en el Centro, los inconformes usaron las unidades para trasladarse a diferentes puntos de la ciudad de Oaxaca con el fin de continuar con sus manifestaciones; sin embargo, en el trayecto fueron interceptados por elementos de la Policía Estatal, quienes los condujeron a las instalaciones de

la Fiscalía General del Estado. En principio, los policías tenían el objetivo de presentar a los cerca de 300 normalistas ante el Ministerio Público por el delito de robo de autobuses, pero antes de llegar a la Fiscalía su paso fue interrumpido por integrantes de la Sección 22 de la CNTE. Cerca de las 10:30 horas y luego de una negociación, los maestros de la CNTE acordaron con los uniformados devolver los autobuses a cambio de la libertad de los norma-

tomada de TWITTER/@dialogosoax

Normalistas retienen 11 autobuses; los detienen y CNTE logra liberación

Otra de normalistas en Oaxaca. La CNTE medió para devolver las unidades a cambio de la libertad de los jóvenes.

listas. Así, antes del mediodía, las unidades llegaron a la Fiscalía General para entregárselas a sus propieta-

rios y los normalistas regresaron al Centro Regional para continuar con sus protestas. / ALEJANDRO SUÁREZ


Detención de Flavino Ríos

Afirma Yunes Linares que no hay persecución en el estado Veracruz. Ochoa Reza, líder del PRI, acusó venganza en la detención del ex interino del estado El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, declaró ayer que no hay persecución política en la entidad y, por el contrario, se está haciendo justicia. “Nadie persigue a nadie. Es muy distinto hacer justicia que perseguir; en Veracruz no hay perseguidos políticos. En Veracruz hay ánimo de hacer justicia a millones de veracruzanos que así lo demandan y que exigen que quienes llevaron a Veracruz a la quiebra, quienes llevaron a Veracruz a la crisis social, de seguridad, de pobreza, sean sancionados”, afirmó el gobernador en una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula. El mandatario estatal aseveró que en la detención y encarcelamiento de Ríos no hubo un motivo político. “No hay ninguna persecución; hay un político sometido a la acción de la justicia, sometido a la acción del poder judicial. No hay nada político en ese tema”, añadió Yunes. Ayer, el comité directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz atribuyó la detención de Flavino Ríos, ex gobernador de la entidad, como una acción de venganza.

Breves de los estados

Morelos

Demandarán a Cuauhtémoc Blanco El Gobierno de Morelos informó que demandará al alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco por cuestionar la legalidad del presupuesto para obras en la Plaza de Armas y por declaraciones contra el gobernador Graco Ramírez; se espera que hoy Blanco anuncie su probable adhesión al Partido Encuentro Social. / Redacción Chiapas

Destaca innovación empresarial local Posición. El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que en la detención del ex interino, Flavino Ríos, sólo hay ánimo de impartir justicia para castigar posibles actos de corrupción. / especial

Renato Alarcón, presidente de dicho órgano partidista, aseguró ayer que la actual administración, encabezada por Miguel Ángel Yunes Linares utiliza a la fiscalía del estado y al apartado de seguridad para sus objetivos de “insaciable venganza y el intento desmedido de amedrentar a la oposición”. Durante el posicionamiento, Alarcón aseguró que en la entidad se vive un estado de persecución por parte del actual gobernador.

En tanto, Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del PRI, pidió al gobierno de Veracruz aclarar la acusación y detención del ex gobernador interino de la entidad. A través de Twitter, el priista envió un mensaje al gobernador. “Exigimos al gobierno de @YoconYunes aclarar la acusación y detención de @flavino_rios. Que se castigue a los responsables sin violar la ley”, publicó en su red social. / redacción

Reconocen exigencia La exigencia ciudadana de castigo a la corrupción en #Veracruz es una máxima que no puede ser desvirtuada con una venganza política”

Historia. Rafael Moreno Valle destacó que en los 12 años de Gobierno panista hubo fortaleza del peso y control de la inflación. / leslie pérez

El carro completo se ha quedado atrás: RMV re un cambio”, destacó durante una entrevista con Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio. Sobre las próximas elecciones en el Estado de México, Nayarit y Coahuila, el ex mandatario, aseveró que representan áreas de oportunidad y retos importantes. / Redacción

Juan Hugo de la Rosa, alcalde de Nezahualcóyotl, anunció que se inició la instalación de una red de fibra óptica subterránea, lo que posiciona a este municipio en el primero en el Estado de México en realizar un proyecto de esta magnitud que tiene por objetivo garantizar el derecho constitucional de acceso a Internet, de comunicación, seguridad pública y acceso a la información a la ciudadanía. De la Rosa precisó que en esta primera etapa se ha comenzado la instalación de 30 kilómetros de fibra óptica subterránea, los cuales se sumarán a los 21.7 aéreos con los que ya se cuenta. Sin embargo, se proyecta instalar una red bajo suelo total de 300 kilómetros a lo largo y ancho del municipio, cantidad que

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, reconoció ayer a la empresa local Rotoinnovación por ganar el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016; el mandatario reiteró el compromiso del gobierno de acercar a las nuevas generaciones las herramientas y recursos para su profesionalización. / Redacción

Enrique Ochoa Líder nacional del PRI, a través de Twitter

Instala Neza fibra óptica para entregar Internet gratuita

El ex gobernador de Puebla y presidente de la Comisión Política del Partido Acción Nacional, Rafael Moreno Valle, señaló que los tiempos del carro completo y ese tipo de discursos han quedado atrás. “Hoy, el PRI enfrenta, sin duda, una crisis muy profunda; lo puedes percibir porque la gente quie-

9

méxico

martes 14 de marzo de 2017

Estado de México

Entregan miles de computadoras El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, afirmó que en su administración se ha impulsado el uso de nuevas tecnologías de información en el sistema educativo, por ello se han entregado más de 900 mil computadoras, además de equipar cuatro mil 400 laboratorios en las escuelas, así como 811 aulas digitales. / Redacción Obra. Se instalan 30 kilómetros de fibra óptica subterránea. / especial

se estima suficiente para cubrir las necesidades de la población. Subrayó que la fibra óptica que se está instalando es de última tecnología y ayudará a que la transmisión de datos, voz, video y telefonía sea de mejor calidad, con un costo de operación mucho menor, ya que por ser propiedad del gobierno municipal, la operatividad la llevará a cabo personal del mismo. / Redacción

Guerrero

Dialoga Astudillo con campesinos El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, recibió ayer a representantes de la organización Antorcha Campesina en Guerrero, con quienes dialogó sobre los avances de obras sociales, de vivienda y carreteras, que se ejecutan en zonas rurales e indígenas en beneficio de personas de escasos recursos. / Redacción


10

méxico

martes 14 de marzo de 2017

Urgente, atención a las remesas Hechos y Susurros DOLORES COLÍN

lee más columnas

lola-colin@hotmail.com @rf59

L

a era Trump nos tiene girando en varias pistas. El Presidente de Estados Unidos amenazó desde su campaña que México pagaría el muro, y no dudó en sentenciar que los recursos los podría obtener de gravar con un impuesto de 2% el dinero que envían los connacionales a la República Mexicana. La mayor fuente de ingresos para nuestro país proviene de los paisanos que viven en el país vecino. Sólo en 2016 mandaron 26.9 mil millones de dólares, cifra mayor 8.8% en comparación con el año anterior. La semana pasada, el líder de los republicanos, Mitch McConnell, negó que México vaya a pagar el muro. Sin embargo, la preocupación existe, y las acciones ordenadas por el presidente Enrique Peña Nieto de velar por el libre flujo de las remesas quedan en la cancha del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien está obligado a reforzar los trabajos coordinados con la banca de desarrollo para proteger el dinero que envían los paisanos a sus familias. Los 50 consulados tendrán una tarea más, pues ahora también asesorarán a nuestros connacionales sobre cómo enviar dinero desde EUA por medio de mecanismos formales, donde de-

staca la opción que se tiene para abonar dinero directamente a cuentas abiertas en el Bansefi, sin la necesidad de cobrar las remesas en efectivo. Algo que, sin duda, reforzará estas acciones es el anuncio que el secretario de Hacienda realizó en la plenaria de los senadores priistas de enviar al Congreso una iniciativa para fortalecer la Banca de Desarrollo de manera descentralizada

Acatará IMSS recomendaciones de la CNDH

y eficiente. La pregunta ahora es ¿cuánto tiempo tenemos que esperar para que dicha iniciativa llegue y los legisladores la aprueben? La respuesta a esta interrogante cobra relevancia si recordamos que la manera en que los dólares enviados tradicionalmente por los paisanos es a través de intermediarios financieros y establecimientos comerciales, y sólo 35% de estos recursos es canalizado a México por medio de instituciones bancarias que les resulta más caro. Los esfuerzos para atender a nuestros paisanos, que en México no tuvieron oportunidades, todavía son pocos. ¿Qué estamos esperando?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que dará cumplimiento a las recomendaciones 5/2017, 6/2017 y 7/2017, emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por violencia obstétrica contra tres mujeres que perdieron a sus bebés en hospitales de la institución ubicados en Gómez Palacio, Durango, y Metepec y Texcoco, en el Estado de México. La CNDH encontró elementos que acreditan violaciones a los derechos a la protección de la salud y a una vida libre de violencia obstétrica, inadecuada atención médica a las tres mujeres. En un comunicado, el instituto señaló que al tener conocimiento de lo ocurrido, tomó diversas medidas preventivas, a fin de evitar hechos similares. El IMSS instruyó a las oficinas centrales y a las delegaciones Regionales Estado de México Oriente y Poniente y de Durango, reforzar la capacitación al personal en dichos hospitales, en materia de derechos humanos, con apego a las normas nacionales. / Daniela Wachauf

SUSURROS 1. La métrica de gobierno abierto es el nuevo método de medición que realizaron el Inai y el CIDE para obtener la percepción de la sociedad de sus gobiernos. Los primeros resultados sorprenden; sólo la PGR en tiempos de Arely Gómez fue la única institución del Gobierno federal que resultó aprobada. 2. A la renuncia del senador Miguel Barbosa a coordinar la fracción del PRD en el Senado y el anuncio de la designación del senador Raúl Morón que hicieron 15 senadores de la bancada, la respuesta de Dolores Padierna fue que esperará la decisión de los órganos jurisdiccionales y del CEN del PRD, calificando de ilegal la designación del nuevo coordinador. ¡Siguen con dos coordinadores! 3. Arturo Zamora, dirigente de la CNOP, se acompañará de Héctor Gandini en el área de Comunicación Social. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Salud

Pomada Mariguanol sí tiene psicotrópico MÉXICO

JUEVES

28 DE JULIO DE 2016

Contexto. En Estudio. Según un análisis julio del año pasados an con ñ ga n E de la Cofepris, el ungüento supuesta crema dimos a conocer la ilegal de venta en vagones de cannabis venta ilegal de esta crema. / especial del Metro sí contiene THC RO FRAUDE EN EL MET

LA POBLACIÓN DEL PRIS ADVIRTIÓ A ; SALUD. LA COFE UCTOS MILAGRO ZAR ESTOS PROD AUTORIZACIÓN RIESGO DE UTILI ES FABRICADO SIN EL MARIGUANOL EL PRECIO

DANIELA WACHAUF

Daniela Wachauf

Los ungüentos con el nombre de “Mariguanol” sí contienen la sustancia psicotrópica Tetrahidrocannabinol (THC de la mariguana), según un estudio efectuado por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Al término de la inauguración del Foro de Regulación para Dispositivos Médicos, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), el comisionado, Julio Sánchez y Tépoz, dijo que la dependencia ha realizado dos mil decomisos de estas pomadas que se venden en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. “Estamos recibiendo denuncias de los ciudadanos, y combatiendo a estos productos que engañan. Para que pueda haber un producto con base de mariguana en nuestro país, primero tendría que pasar la iniciativa que ya ha sido discutida en el Congreso, y una vez que fuera fructífera, la Cofepris tendría que dar su autorización”, expresó. Además, comentó que en lo que va de

$10-$20

Mariguanol, que se El ungüento llamado no y tiendas naturistas, vende en el Metro to en los vagones disin embargo, incluye es el precio del ungüennaturistas, el precio contiene cannabis; stos, del Metro; en tiendas o, en otros compue es de 30 pesos. clofenaco y salicilat do del tarro con 120 gramosse debe untar dolor leve a modera que se usan para el artritis o tritis Según las instrucciones, osteoar área afectada o los síntomas de la por la noche en el reumatoide. del Departamento Francisco Ruiz Terán, d ología de la Faculta se de Alimentos y Biotecn ento alimenticio, no explicó que el salicirencia de un suplem de Química de la UNAM, r una enfermedad. a dolores musculares. ostentan para remedia lato sirve para ayudar aco igual. Eso es lo nombres suges“Estos productos tienen acuerdo que “Entonces el diclofen otros compuesanol. Me que los tivos como Marigu que funciona más r porque son llamaba Escoba intesse malesta que el uno s quitar a teníamo tos. Sí va a la población que consideró Ruiz. tinal. Debemos decirle la salud, que son paliativos al dolor”, legible del tarro se riesgo pueden poner en En la etiqueta poco que . no los consuman, elaborado en México fraudulentos y que puede leer que está cidos y se asegucon un permiso acudan a lugares estable s”, Sin embargo, no cuenta n Federal para la de empresas formale ren que proceden expedido por la Comisió Sanitarios (Cofe. manifestó Alatorre Protección contra RiesgosSalud (SSa). puede interponer de usuario el ría que Secreta la Destacó de pris) o n está obligada a nada de Evidenuna denuncia y la comisió una respuesta. Rocío Alatorre, comisio la Cofepris, code y otorgar darle seguimiento cia y Manejo de Riesgos milagros a difetos mentó que los produc

SIN CANNABIS

las siguientes está compuesta de La crema en realidad sustancias: Tetraciclina Paracetamol Árnica Salicilato de Naproxeno metilo Mentol Carbopol Diclofenaco se de que el producto n pesar a ana, marigu Dato: no contiene plus y los vagoneros del Metro asegurais. anol marigu llama que contiene cannab

Ilegal

S OBESIDAD EN CIFRA

Seducen bebidas os 34.4% entre 5 y 11 años azucaradas a niñ de la población infantil eso y obesidad

sobrep y El padece Salud Alimentaria inLa Alianza por la la idor acusaron que úa Poder del Consum s azucaradas contin y n dustria de bebida a a niños dirigid 12 y 15 años padece dad publici exhibiendo sobre- de los jóvenes entre el Instituto los altos índices de del mismo mal, según Pública jóvenes, a pesar de ad esa población del país. peso y obesidad en que las empresas que Nacional de Segurid Las ONG señalaron jugos, leches de sabor producen refrescos, s violan el compromiso y yogures bebible o ante la Organización de Salud de El Ponoza, coordinadora mencionó que eninternacional firmad idor, (OMS) en el año 2008, Mundial de la Salud que no se podrá emitir der del Consum la industria de bebidas ce 2013, en el que se estable de 12 años en medios tre 2012 y tado su inversión s y alimentos ha aumen/ SAYURI LÓPEZ publicidad a menore Internet. 30%. en e s os televisivos, gráfico prensa, Fiorella Espi- en anunci En conferencia de

35% hecho análisis de estos Hemos productos decomisados, y sí tiene un contenido, que varía, de THC, de tal manera que sí es un producto ilegal”

Julio Sánchez y Tépoz Titular de la Cofepris

la administración, han asegurado nueve millones de productos irregulares y añadió que 2016 fue un año histórico, ya que se aseguraron 6.8 millones de productos.

9


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

martes

14 de marzo de 2017

Participarán científicos, especialistas y conservacionistas

Preparan plan para la Tercera Sección del bosque de Chapu La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) arrancó la elaboración del Plan Maestro para la rehabilitación de la Tercera Sección del bosque de Chapultepec, cuya realización tendrá un costo de dos millones 400 mil pesos, provenientes de inversión privada. El proyecto tendrá una duración de tres meses aproximadamente y, a partir de los resultados, se determinará qué acciones se realizarán en dicha área, dentro de la cual se encuentra El lienzo charro, un helipuerto, el parque el Rollo, Atlantis (que está en proceso de recuperación por parte del Gobierno capitalino) y un espacio conocido como el Foro Cri-Cri. En conferencia de prensa, Tanya Müller, titular de la Sedema, señaló que el objetivo primordial del plan será la preservación ecológica para especies de flora y fauna, lo que derivará en beneficios ambientales para la capital mexicana. “Algo muy distintivo de la Tercera Sección es que la mayor parte son barrancas, entonces la vocación es mucho más ecoturística; en esta sección no tenemos presencia de ambulantes. Lo que será muy importante es ver cómo conservamos estas 144 hectáreas (de barrancas)”, dijo. Antonio del Valle Perochena, del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, mencionó que el plan maestro se realizará por un grupo interdisciplinario, con la participación de científicos, especialistas y conservacionistas, debido a la complejidad del espacio que se busca recuperar. “Como ciudadanos, queremos invitar a la comunidad, a los vecinos del bosque de Chapultepec y a todos los habitantes de la Ciudad de México a participar en cómo mejorar nuestro bosque”, dijo. Explicó que aunque el fideicomiso actualmente tiene recursos, se enfocará a recaudar fondos para todo el proyecto de rehabilitación en la Tercera Sección. Hasta que esté listo el plan, habrá un cálculo del costo total que tendrá. “El fideicomiso tiene lo suficiente para hacer el plan maestro; sin embargo, pensando en un proyecto como la Tercera Sección, hoy no se cuenta con los recursos, igual que

Proyecto verde. La Sedema anunció que se invertirán dos millones 400 mil pesos en la elaboración de una estrategia para la zona

Al rescate del pulmón de la CDMX La Tercera Sección del bosque de Chapultepec, ubicada al poniente de la CDMX, fue declarada Área Natural Protegida en 1992 y actualmente es considerada la zona menos conocida y visitada del bosque

Zonas abandonadas desde 2009 Áreas recreativas El Rollo Acuario Atlantis

Tercera sección: 243.90 hectáreas 144 hectáreas corresponden a zona de barrancas

30,417.52 metros cuadrados es el espacio que ocupa el antiguo acuario Atlantis

19 mil 500 metros cuadrados ocupa de terreno, de acuerdo al Gobierno capitalino

Club Hípico de la Ciudad de México

34 hectáreas son áreas verdes con uso recreativo

Lugar recreativo donde se llevan a cabo prácticas de equitación

66 hectáreas cuentan con equipamiento deportivo, cultural, educativo, recreativo y de servicios

Bosque de Chapultepec

Foro Orquesta de los Animalitos (conocido como Foro Cri-Cri)

Primera Sección: 274.08 hectáreas

Fue construido en 1986 por el escultor Luis Strempler

Segunda Sección: 168.03 hectáreas

Teatro Alfonso Reyes

Total: 686.01 hectáreas

Tercera Sección: 243.90 hectáreas

recursos destinados

1,000 millones

de pesos invertidos desde 2004 para la recuperación y rehabilitación de espacios, tanto en la Primera como en la Segunda Sección del bosque

60% del total

del presupuesto ha sido aportado por el Gobierno de la Ciudad de México en los últimos cuatro años para la Segunda Sección del bosque

como no se contaban cuando comenzó la rehabilitación de la primera y la segunda”, aseguró Del Valle. El Bosque de Chapultepec es considerado el bosque urbano público más antiguo y grande de América Latina. Escanea y observa la fotogalería en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

Lugar abandonado. El Acuario Atlantis permanece cerrado desde 2009; hace un año, el Gobierno capitalino inició el proceso legal para recuperar el predio. / leslie pérez

Gradas al aire libre con aforo para tres mil personas Es el espacio para espectáculos culturales más grande de las tres secciones del bosque

Rancho del Charro (Lienzo Charro) Lugar recreativo donde se realizan exhibiciones de charrería Capacidad para cinco mil personas; tres mil de ellas sentadas

CDMX

xavier rodríguez

KARLA MORA

CDMX


CDMX

Marcos A. Vidal

el afa nR Sa

Zona de las obras

El dato curioso

Recordó que hace un par de semanas los vecinos exigieron hablar con el director de Obras Públicas de la delegación Tláhuac, quien se presentó en la zona afectada e indicó a

los locatarios que la remodelación sería terminada antes del carnaval. Además, “en esa misma reunión solicitamos ayuda económica a la delegación, la cual nos negaron, porque

Comité vecinal apoya cambios al parque Pilares

Inversión

5 millones

de pesos es la inversión que se destinará a la transformación de las canchas de futbol del parque de Pilares especial

Luego de que se difundiera, por medio de pancartas y volantes, la posible privatización de las canchas de futbol en el parque Pilares, vecinos de la colonia Del Valle, en la delegación Benito Juárez, externaron su conformidad con la modernización del espacio, toda vez que, aseguraron, mejorará la calidad del lugar y disminuiría la delincuencia en la zona. Martha Villa, integrante del comité vecinal de Valle 5, informó a 24 HORAS que algunas de las personas que están en contra de la rehabilita-

Tláhuac

Avenida Tláhua c

o lixc At

Vecinos del pueblo San Francisco Tlaltenco padecen desabasto de agua y pérdidas económicas de hasta 95%, debido a las obras hidráulicas que efectúa la delegación Tláhuac. De acuerdo con locatarios afectados, el director de Obras Públicas de la delegación Tláhuac ofreció concluir los trabajos antes de la realización del carnaval, celebrado hace 11 días, pero ello no ocurrió. Zanjas, polvo y bajas ventas son el panorama en la calle Morelos, con motivo de la construcción de un nuevo corredor que conectará a la Parroquia San Francisco de Asís Tlaltenco con la Avenida Tláhuac. En una entrevista con 24 HORAS, Rodrigo, comerciante de la calle Morelos, afirmó que vecinos y locatarios no fueron notificados de la obra; simplemente en los primeros días del año llegaron obreros y máquinas de construcción, con el fin de cambiar la tubería. “Sin previo aviso, un día salimos y aquí estaban. Pensé que sólo iban a pavimentar, al ver que traían tubos de cañería, me acerqué a los obreros, quienes me confirmaron que la cambiarían, pero que la obra no tardaría más de un mes”, precisó el locatario. Rodrigo detalló que, consciente de las mejoras que implicarían los trabajos, en un principio no le importó cerrar algunos días su establecimiento; sin embargo, la situación cambió, pues hasta el día de hoy la delegación no ha dado una fecha límite para la conclusión de éstos. “Aunque la obra no ha terminado, tuve que abrir mi establecimiento, porque de ahí es de donde obtengo recursos para mantener a mi familia, antes de la remodelación vendía dos mil pesos diarios, en promedio, ahora sólo vendo 100 pesos, ya que la vialidad aún no ha sido abierta”, mencionó el afectado.

Obras hidráulicas golpean a comerciantes de Tláhuac

Voces. Residentes de la colonia Del Valle descartaron privatización del espacio.

ción lucran supuestamente con el espacio, pues, dijo, cobran por jugar y organizar las retas de futbol. “Hay un grupo que controla y cobra por jugar; ése es el grupo que se está oponiendo a la mejora del parque, porque al hacer un espacio cerrado, ya no va a poder lucrar con

los chicos”, argumentó Villa. Asimismo, acusó que los inconformes desinforman a los vecinos al hacerles creer que el espacio será privatizado. Según la delegación Benito Juárez, la remodelación de las canchas de futbol, de mil 200 metros cuadrados, incluye la instalación de pasto sintético, gradas, videocámaras y 16 luminarias en todo el parque. / Sayuri López

según la obra ya no demoraría más”. Los vecinos entregarán próximamente una petición por escrito a la delegación con el fin de exigir una fecha límite para el término de la

En este punto se encuentra la Parroquia de San Francisco de Asís que, según el Gobierno de la Ciudad de México, fue declarada monumento histórico en 1933; y, contrario a los vecinos, sus actividades no se han visto afectadas con motivo de las obras a cargo de la delegación

obra; de ser ignorados, advirtieron realizarán una protesta. Este diario solicitó la postura de la delgación Tláhuac sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición.

Intercambian experiencias en pro del agua Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, participó ayer en el Foro Urban Waterways, que se realiza en Chicago, Estados Unidos. El objetivo del evento es intercambiar estrategias de desarrollo de vías fluviales. En su intervención, dijo que la capital tiene retos particulares en la gestión del agua, ya que debe dar servicio a entre 14 millones y 16 millones de personas cada día. “Necesitamos de la experiencia de otras ciudades para hacer frente a este reto de la sequía, del manejo del agua en ciudades grandes”.

efe

Iván Flores Mejía

Reportan pérdidas de hasta 95%

Morelos

Trabajos rezagados. La delegación ofreció terminar el corredor el 3 de marzo; colonos exigen celeridad

martes 14 de marzo de 2017

Fotos: IVÁN FLORES MEJÍA

12

Chicago. Mancera estuvo presente en el foro Urban Waterways. Señaló que a partir de estas reuniones se pueden generar nuevas políticas para hacer frente a los retos en las urbes, “como alcaldes tenemos la responsabilidad de proteger a las personas frente al cambio climático”. / KARLA MORA



MARTES

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

14 de Marzo de 2017

Merkel aplaza visita a Washington. El encuentro entre la canciller

mundo

alemana y Donald Trump, agendado para hoy en la Cas Blanca quedó pospuesto hasta el próximo viernes debido al temporal de nieve que amenaza la costa este estadunidense.

Agenda. Donald Trump y parte de su gabinete, durante una reunión en la Casa Blanca.

Catorce millones perderían su cobertura de salud en 2018

Sin Obamacare

21 millones

de estadunidenses perderían su cobertura en 2020

24 millones

para 2026, si se concreta tal como lo planean los republicanos

28 millones

de personas carecen actualmente de cobertura en Estados Unidos

337,000 millones

de dólares pretende ahorrar la actual administración durante 10 años

Rechazan destinar fondos a muro con México en presupuesto de EU

Demócratas advierten con paralizar al gobierno Los líderes demócratas del Senado de EU advirtieron a la mayoría republicana que se opondrán a la inclusión de una partida de fondos en los presupuestos del país para la construcción de un muro en la frontera con México. La advertencia, encabezada por el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, se produjo en una carta enviada al líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell. La misiva también advierte contra la inclusión de otras “píldoras venenosas”, tales como disposiciones para revertir las protecciones ambientales o de los consumidores. La propuesta de Trump para el muro fue una de sus grandes promesas de campaña, para la que rubricó una de sus primeras órdenes ejecutivas como mandatario, al asegurar que los mexicanos reembolsarían el coste del mismo, aunque inicialmente tenga que ser sufragado por las arcas federales. Ante esas afirmaciones, se desató una crisis diplomática con México que provocó la cancelación de una visita a Washington del Presidente Enrique Peña Nieto. La carta de los demócratas amenaza implícitamente con un bloqueo legislativo y la potencial interrupción administrativa del Gobierno si

OBJECIONES. El líder de la minoría en el Senado y otros miembros de su partido amenazaron con frenar cualquier intento de usar el proceso de presupuesto para comenzar la construcción Consejera sugiere

¿Espió Obama con microondas?

Oposición. Chuck Schumer, en una rueda de prensa en el Capitolio. los republicanos tratan de adjuntar disposiciones controvertidas de la agenda de Trump a la legislación presupuestaria para obligar a su ejecución. Según los firmantes de la misiva, el muro podría costar hasta 25 millones de dólares por milla. Agregaron que muchos expertos creen que esa barrera fronteriza no funcionará y señalaron, incluso, la posibilidad de que la actual administración no tenga realmente planes de edificarla. / Agencias

PRESIÓN Creemos que sería inapropiado insistir en la inclusión de la financiación (del muro) en un proyecto de ley de asignaciones obligatorias” Carta de senadores demócratas a republicanos

La consejera presidencial, Kellyanne Conway, sugirió que el presidente Donald Trump había sido espiado con teléfonos, televisores e, incluso, con microondas, aunque más tarde matizó sus comentarios y admitió que no tiene pruebas sobre el supuesto espionaje al mandatario. Conway suscitó polémica al decir que la campaña de Trump había sido vigilada de “muchas maneras”. “Había un artículo esta semana sobre cómo se puede supervisar a gente con sus teléfonos, con televisores y, desde luego, de muchas maneras. Microondas que se convierten en cámaras, etcétera”, afirmó Conway en una entrevista en el diario The Bergen Record. Aunque aparentemente Conway hizo referencia a ese tipo de espionaje, consideró en la red social Twitter que sus comentarios habían sido sacados fuera de contexto por la prensa. / AGENCIAS

fotos: reuters

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un órgano no partidista, analizó las iniciativas republicanas para dar por tierra el sistema de salud aprobado durante la presidencia de Barack Obama. Según en análisis de la CBO ,“algunas personas optarían por no tener un seguro porque decidieron estar cubiertas por uno bajo la ley actual sólo para evitar pagar las multas, y algunas personas renunciarían a un seguro en respuesta a primas más altas”. Dos comités de la Cámara baja aprobaron la propuesta republicana para derogar la ley sanitaria de Obama. Antes del Obamacare, que dio cobertura a 20 millones de personas, los pacientes con enfermedades previas podían ser rechazadas por las aseguradoras para obtener cobertura o un gran número de jóvenes, ahora bajo las pólizas de sus padres, tenían que pagar miles de dólares por romperse una pierna. El dominio republicano del Congreso permitió que los conservadores comiencen a hacer realidad su promesa de revocar la reforma anterior, pero el consenso no es el mismo a la hora de proponer un reemplazo que se arriesgue en dejar de nuevo en la incertidumbre a las personas que habían comenzado a ir al médico sin pagar una fortuna./ agencias


mundo

¿Llega el populismo a Holanda? 24 horas españa Alberto Peláez

lee más columnas

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

C

uando este miércoles abran las urnas en Holanda, estaremos ante una prueba decisiva. A pesar de ser un país pequeño, las elecciones legislativas holandesas medirán si los populismos han permeado en Europa tras la victoria de Donaldo Trump en Estados Unidos. Y no es que no existan gobiernos populistas en el Viejo Continente. Claro que los hay. Sólo hay que mirar a la Hungría de Victor Orban o la Grecia de Tsipras. Sin embargo, tras la victoria de Trump en Estados Unidos, Holanda se ha convertido en un laboratorio. Y lo es porque el ultraderechista Geert Wilders es el que tiene todas las papeletas para ganar estos comicios. Sus ideas islamófobas y contra la inmigración y sus promesas de erradicar y regular a inmigrantes turcos y, ahora también a sirios, han calado en una sociedad cansada cada vez más de políticos ortodoxos que no le resuelven sus problemas consuetudinarios. Su discurso de cerrar las fronteras a la inmigración ha resultado efectivo. También sus mensajes antieuropeístas han calado en una parte importante del electorado holandés.

En el día “D” para el Brexit en la Cámara de los Comunes británica, Escocia tendrá un nuevo y segundo referéndum por su independencia. Lo anunció su primera ministra, Nicola Sturgeon, ante la “intransigencia” del gobierno británico de negociar una salida para su país, que votó masivamente a favor de quedarse en Europa en junio pasado y no quiere abandonar el mercado único. Ella considera que la salida de la UE será “un desastre para la economía” de su reino y “nuestra sociedad”. Según la líder escocesa, el referéndum de independencia, que debe ser aprobado por el Gobierno y el Parlamento de Londres, debería celebrarse “entre el otoño de 2018 y la primavera de 2019”, cuando las opciones sobre el Brexit estén “más claras que ahora”, pero “antes de que sea demasiado tarde” para que los escoceses decidan su destino. En su opinión, si Escocia no se pronuncia “sobre la relación que quiere” antes de que el Reino Unido salga del bloque, en principio a mediados de 2019, se enfrentará a “un largo periodo fuera no solo de la Unión Europea, sino también del mercado único”. En una rueda de prensa, la nacionalista Sturgeon acusó a la conservadora May de haber respondido con un “muro de intransigencia” a su

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Artur Mas, inhabilitado por el 9-N El ex Presidente de la región de Cataluña, Artur Mas, fue condenado a dos años de inhabilitación para ejercer cargo público por haber impulsado un referéndum sobre la independencia, anulado por el Tribunal Constitucional (TC), en un momento en el que sus sucesores mantienen ese pulso soberanista. Artur Mas, que gobernó esa región de 7.5 millones de habitantes entre 2010 y 2016, es culpable de un delito de desobediencia por haber promovido una consulta popular informal en noviembre de 2014, ya que previamente había sido declarada ilegal por el TC. / Agencias

Castigo. Mas, a su arribo a una conferencia, en Barcelona.

ante la imposibilidad de llegar a acuerdo con reino unido

Sturgeon reabre debate sobre la independencia escocesa ganó el Brexit La Cámara de los Comunes británica suprimió del proyecto de ley del Brexit las enmiendas que garantizaban los derechos de los ciudadanos comunitarios en Reino Unido y otorgaban al Parlamento el poder de vetar el futuro acuerdo sobre la salida de la Unión Europea.

oferta de negociar la permanencia de Escocia en el mercado europeo cuando el Reino Unido salga de la UE. May elevó la retórica el 3 de marzo pasado cuando, en un discurso durante el congreso del Partido Conservador escocés, acusó al SNP de Sturgeon de “descuidar” las necesidades primarias de la región en favor de su objetivo secesionista. En vistas a la aparente imposibilidad de alcanzar un consenso sobre la salida de la UE, Sturgeon anunció que pedirá al Parlamento autonómico permiso para obtener de Londres la llamada “orden bajo la sección 30”, que permitiría legislar sobre un nuevo referéndum. / agencias

Consulta anterior

55.3% votó

a favor de permanecer en Reino Unido frente a 44.7%, a una separación en un referéndum el 18 de septiembre de 2014.

REUTERS

calendario político. El Gobierno escocés pidió un segundo referéndum de independencia en 2018 ó 2019

Y esta prueba de fuego surge tan sólo un mes antes de las elecciones decisivas en Francia por una derecha que huele a corrupción y una izquierda a la que se le acusa de los golpes asestados por el DAESH contra la población gala -seis atentados terroristas en dos años-. Marie Le Pen y su partido de extrema derecha, el Frente Nacional, podrían ganar las legislativas.

Da cierta tranquilidad el centrista Emmanuel Macron que está consolidando su posición y, según los últimos sondeos, podría superar a la candidata del Frente Nacional. Si los resultados fuesen así, la cordura y, también la resignación, de los franceses se impondría sobre el fanatismo; más teniendo en cuenta que el político ahora centrista independiente proviene de las filas socialistas. Cuando me refiero a la resignación, pienso que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Macron desempeñó la cartera de Economía con el actual Presidente de la República Francesa, el socialista François Hollande. Por eso tiene todo el poder del Palacio del Elíseo. En realidad, Macron es un socialista, un hombre de confianza de Hollande disfrazado de centrista. çTras Francia vendrá Alemania. Pero eso será en septiembre. La única autoridad política a la que realmente admiro, Angela Merkel, también podría perder la Presidencia en detrimento de partidos de coaliciones de corte populista. Ciertos alemanes no le perdonan su política a favor de la entrada de inmigrantes a su territorio. A partir de entonces habrá que tomar bien la temperatura al mundo. Donaldo llevará nueve meses como Presidente de Estados Unidos, pero con este hombre todo es impredecible. De aquí a septiembre pueden pasar demasiadas cosas como para imaginarnos qué ocurrirá en Alemania. Pero ése, ése será otro artículo. Ahora lo importante es saber qué ocurrirá mañana en Holanda para ver el rumbo que puede tomar Europa.

15

reuters

martes 14 de marzo de 2017

Debate. Cientos de personas protestaron frente al Parlamento en Londres contra la expulsión de inmigrantes europeos del país.


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

14 de MARZO de 2017

Revolución energética de Trump revive temores

negocios

MAYORES INVENTARIOS DE EU

EMPUJAN BAJA EN PRECIOS Las cotizaciones internacionales rondan los niveles que tenían previo al acuerdo entre países miembros y no miembros de la OPEP

indicadores económicos ipc (BMV) 47,101.14 S/V DOW JONES 20,881.48 -0.10% NASDAQ 5,875.78 0.24% dÓlar 20.27 19.90 S/V 19.58 -0.30% Inter. EURO 21.14 -0.37% Vent. 20.89 0.33% Inter. MEZCLA MEX. 41.04 -1.03% WTI 48.40 -0.19% BRENT 51.35 -0.03%

EN breve

Los precios del petróleo se ubican en su nivel más bajo en tres meses pese a los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para frenar la producción, arrastrados por los datos que indican que los perforadores americanos siguen agregando pozos. Las reservas en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, subieron 1.5 millones de barriles a principios de marzo, un récord de 520.2 millones de barriles. Los precios del crudo se han estado moviendo en un estrecho rango de cinco dólares en torno a los 50 durante los dos últimos meses, pues la confianza de los mercados se ha visto zarandeada entre las expectativas de un repunte de la producción de esquisto de Esta-

dos Unidos y las esperanzas de que las reducciones de la producción anunciada por los principales productores pueda frenar la abundancia de reservas. El equilibrio del mercado no está en la agenda de la nueva administración de Donald Trump. Por el contrario, se propone

desatar una revolución energética para transformar a esa nación en una exportación neta de energía, lo que implicaría la creación de millones de nuevos puestos de trabajo. “América está asentada sobre un tesoro de energía sin explotar y posee más carbón, petróleo, gas natural y recursos que cualquier otra nación en la Tierra”. Para aprovechar esta riqueza, señala el documento

De bajada, otra vez

Los precios del crudo habían subido casi 10 dólares desde el acuerdo entre la OPEP y países no miembros de finales del año pasado WTI

60

Brent

Mezcla mexicana

55

51.35

50.89 50

48.81

48.40 41.04

40

Disminuye venta ilegal de alcohol

39.71

35

3-Oct 2016

1-Nov

1-Dic

3-Ene 2017

1-Feb

1-Mar

foto: REUTERS / gráfico: juan espinosa

El comercio informal de bebidas alcohólicas en México disminuyó en los últimos años, al pasar de 43% del volumen comercializado, en 2013, a 36% en 2015, de acuerdo a la consultora Euromonitor. En un estudio indicó que el mercado informal tiene un valor de 19 mil 430 millones de pesos, lo que representa que se dejan de recaudar seis mil millones del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). / NOTIMEX

La decisión de la Fed que no gustará a Donald Trump lee más columnas

ENRIQUE CAmPOS @campossuarez

M

DE AGENCIAS

45

Representa 36% del total

LOS NUMERITOS

rector de la política energética de Trump, se simplificará el proceso de permisos para los proyectos. Los detalles de la política de Trump no están claros, pero cifras recientes muestran un repunte en la producción de esquisto en Estados Unidos, es decir, petróleo que está contenido en depósitos de rocas, y que se obtiene mediante la fractura hidráulica, un método más costoso que la extracción tradicional. A principios del mes pasado, Baker Hughes anunció que la producción de petróleo de los yacimientos activos de Estados Unidos aumentó en las primeras semanas del año. Esta tendencia comenzó a preocupar a los países miembros de la OPEP y otras economías que aceptaron sumarse al acuerdo alcanzado a finales del año pasado para reducir en 1.8 millones de barriles el bombeo diario a partir del 1 de enero y hasta junio próximo. / CON INFORMACIÓN

añana será la primera vez en más de 12 años que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) subirá su tasa de interés casi de manera consecutiva. Fue por allá de 2005 cuando la Fed decidió restringir el costo del dinero de forma acelerada por las presiones que después vimos que dieron forma a la gran recesión mundial. Desde 2008, el banco central estadunidense mantuvo su tasa de interés de referencia prácticamente en cero, con todo y programas de

estímulo monetario, y fue hasta diciembre de 2015 cuando subió apenas un cuarto de punto. A partir de ahí esperó otro año completo antes del siguiente aumento que llegó en diciembre del año pasado. La reunión anterior de febrero pasó sin cambios, pero sí con la advertencia de que había las condiciones para que esos incrementos fueran más acelerados. Las posibilidades que dan en los mercados de que mañana al mediodía la Fed comunique un nuevo aumento de un cuarto de punto en el costo del dinero son superiores a 90%. Las presiones recientes al peso mexicano, que vimos que volvió a subir de niveles cercanos a los 19.40 y de vuelta hasta los 20, tienen mucho que ver con esa expectativa de correr al dólar por los mejores premios que promete. Un aumento en las tasas de interés en Estados Unidos también garantiza un incremento

del costo del dinero en México. Sólo que ése habrá de tardar otros 15 días hasta la reunión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México. Claro que siempre tendrán la facultad de reunirse de manera extraordinaria, si fuera necesario. El cambio que está a punto de marcar el banco central estadunidense es uno de velocidad. Después de toda la calma que mostró durante tantos años, ahora parece que estamos en la antesala de un acelerón. La parte positiva del camino a la neutralidad monetaria es que ahora sí son válidas todas las expectativas de un crecimiento sostenido de la economía estadunidense. El componente no tan bueno es que el precio del dinero se puede presionar por la incertidumbre de lo que pudiera hacer Donald Trump, en especial en materia fiscal.

Una reducción drástica de los impuestos en Estados Unidos puede sobrecalentar la economía y, además de provocar un problema de ingresos públicos, puede llevar la inflación al alza. Éste es un peligro que la Fed debe decir con total claridad mañana. Seguro que si así lo hacen, peor le van a caer al gobierno de Donald Trump, que de hecho ha criticado de manera amarga las decisiones asumidas por Janet Yellen y el resto de los banqueros centrales. Si a Trump no le gusta que suban las tasas de interés o que le hablen fuerte en su comunicado, podrá desenfundar su cuenta de Twitter y disparar. Pero más allá de esto, en menos de un año el Presidente debe designar a un candidato para encabezar la Fed, y seguro no será la señora Yellen. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.


17

negocios

MARTES 14 de mARZO de 2017

Delta adquiere 32% de acciones adicionales Delta Air Lines anunció que adquirió 32% adicional del capital social de Grupo Aeroméxico, es decir, 228 millones de acciones, por 620 millones de dólares. En un comunicado, detalló que posee 36.2% de las acciones en circulación de la mexicana y tiene opciones para adquirir 12.8% adicional para un total de 49% de los títulos. / REDACCIÓN

Detectan vulnerabilidad al lavado de dinero

SAT pone lupa a las asociaciones civiles México, a examen. El organismo fiscalizador iniciará una revisión a estas organizaciones después de las observaciones por parte de un organismo internacional El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició una revisión a las asociaciones civiles, después de que el Grupo de Acción Financiera sobre Blanqueo de Capitales y Financiamiento al Terrorismo identificó que son un sector vulnerable para ser usado en actividades de lavado de dinero. Desde la semana pasada, un comité del GAFI está en el país para evaluar y hacer un balance de las acciones antilavado. En este marco consideró que las asociaciones civiles son vulnerables porque tienen acceso a fondos considerables, con frecuencia una presencia global que permite transacciones nacionales e internacionales. De acuerdo al Reporte de Donatarias Autorizadas 2016, publicado por la Secretaría de Hacienda, en 2015 las asociaciones civiles recibieron donativos en efectivo por 30 mil 731 millones de pesos, de los cuales 9.0% fueron de extranjeros. En virtud del resultado de la evaluación del GAFI, el organismo fiscalizador inició un programa de revisión a estas organizaciones para asegurar que no sean utilizadas por grupos criminales. Además, para el cumplimiento en materia de actividades vulnerables, el SAT actualiza el padrón de quienes están obligados a presentar avisos y está facultado para vigilar que éstos se presenten en los plazos y términos establecidos, requerir dicho cumplimiento cuando detecta omisiones y para aplicar sanciones por incumplimiento. Supervisar estas actividades permite combatir el financiamiento que alimenta el

¿QUÉ ES EL GAFI? El Grupo de Acción Financiera Internacional es una institución intergubernamental creada en 1989 por el G7 para promulgar un marco internacional de las normas de prevención del blanqueo de capitales. En la actualidad está formado por 34 países, dos organizaciones regionales y 25 internacionales como observadores entre las que se encuentran el FMI, la ONU y el Banco Mundial.

NEGOCIO RENTABLE

25 mil mdd

suman las ganancias del delito de lavado de dinero, según el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados

crimen, tales como el narcotráfico, el robo, el secuestro, la extorsión y la obtención de recursos económicos que son utilizados como sustento de nuevas actividades ilícitas más organizadas. Los resultados de la evaluación sobre las medidas antilavado de dinero en México que llevará a cabo este año el GAFI, y que incluye a otros sectores como la banca, estarán listos en octubre. / REDACCIÓN

BEIJING. La aeronáutica Boeing comenzará la construcción de su primera planta en China a finales de este mes, con el objetivo de iniciar la producción en 2018, según un despacho de la agencia Xinhua. Se trata de una planta que operará de manera conjunta con Commercial Aircraft Corp of China LTD (COMAC), y se erigirá en la oriental ciudad costera de Zhoushan, en la isla del mismo nombre ubicada al sur de Shanghái. Será la primera fábrica foránea de la multinacional estadunidense y se dedicará a la producción de los sistemas del modelo 737, con la meta de producir cada año 100 de esos equipos, creando dos mil empleos en China. Los aviones serán entregados con sistemas de entretenimieto y asientos, además de que la planta también proveerá servicios de pintado, reparación y mantenimiento. El acuerdo Boeing-COMAC data de 2016, y fija la construcción de un centro completo para el 737, además de un centro de entrega de este tipo de naves propiedad sólo de Boeing. Las instalaciones estarán en el aeropuerto de Putuoshan, en la citada ciudad de Zhoushan, el cual se encuentra en expansión para convertirse en un puerto aéreo de nivel internacional. El mismo aeródromo servirá para el desarrollo de una cadena industrial completa para la manufactura aeronáutica, capaz de ensamblar, entregar y hacer adecuaciones a 600 aviones por año a partir de 2025.

Zhoushan

En detalle

Shanghái CHINA Shanghái

Se planea que China sea el cliente más grande de Boeing. En ese marco ofrece oportunidad de empleos en Boeing Tianjin Composite Co, Ltd., que manufactura interiores y estructuras para aviones comerciales. La futura existencia de esta planta era conocida en el medio aeronáutico y de negocios desde 2015. El 16 de diciembre, el vicepresidente de la compañía, Ray Conner, dijo que las entregas de Boeing a China sostienen 150 mil empleos estadunidenses al año. / NOTIMEX

juan espinosa

cuartoscuro

Boeing construirá en China su primera planta fuera de EU


MARTES 14 de mARZO de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cultura

Lo que debes saber

Multicultural: este año el festival recibirá a agrupaciones musicales como Bostich + Fussible, del Colectivo Nortec; Celso Piña y su Ronda Bogotá, Porter, Centavrvs, Javiera Mena y Timoneki. Santuario: el Parque Takilhsukut es el corazón cultural de la identidad totonaca y sede del encuentro con otras culturas de México y el mundo. Centro de las Artes Indígenas: tiene como base los métodos de enseñanza totonaca, y es una referencia mundial para la transmisión de los saberes milenarios.

El festival cultural veracruzano llegará el fin de semana a su edición 18, a pesar de los obstáculos que ha tenido que sortear, derivados de la crisis que se vive en ese estado

C U M B R E

TA J Í N

Natalia Cano

Cumbre Tajín vuelve a sus raíces y retoma el motivo por el cual fue creada hace 18 años: un festival que enaltece y difunde la cosmovisión del pueblo totonaca a través de un proyecto cultural. A pesar de la crisis económica, social y política que se vive en Veracruz, el festival lucha por mantenerse vivo, y este año celebrará su edición número 18, del 18 al 21 de marzo, en el Parque Takilhsukut del municipio de Papantla. La riqueza cultural que reina en ese lugar, así como su plan de salvaguarda le han acreditado a Tajín tres reconocimientos por parte de la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y lo han convertido en un modelo de cultura único en el mundo. En 1992, su zona arqueológica obtuvo la condecoración de Patrimonio Tangible de la Humanidad. Dos décadas después, en 2012, el Centro de Artes Indígenas (CAI) fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por las Buenas Prácticas, mientras que la ceremonia de los Voladores de Papantla también fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. “Hemos hecho un trabajo muy fuerte para mantener la Cumbre Tajín. Pasamos una transición política muy difícil, que quizá sea la más com-

pleja que se ha vivido en la historia de México, entre un gobierno y otro, con un estado que se encontraba en una situación lamentable”, explicó el director del evento, Salomón Bazbaz, a 24 HORAS, vía telefónica.

El año pasado, la organización de Cumbre Tajín vivió quizá su crisis más grave. Sin un cartel con artistas mainstream de la escena musical internacional de por medio –como sucedió en años anteriores con la visita de Björk, el grupo de rock alternativo Tool y los astros de la música electrónica Empire of The Sun o Macklemore & Ryan Lewis–, el festival tuvo que ajustar su programación sonora y reducir el número de las actividades culturales que se realizan dentro del Parque Temático Takilhsukut y los municipios aledaños. “La gente en Veracruz se encontraba francamente deprimida, pero la fortaleza del festival, del pueblo totonaco y de la sociedad civil han

hecho que esto se mantenga”, apuntó Bazbaz. “Pudimos hacer un consenso entre todos, con los hoteleros, y le pedimos al nuevo gobierno en Veracruz mantener la Cumbre Tajín”, añadió. Este año, la temática que rige al festival es “la fuerza del origen”. “Así lo titulamos porque estamos volviendo a las raíces, al motivo por el cual se creó la Cumbre Tajín”. “Éste es un proyecto que ha traído grandes beneficios a los pueblos indígenas, pero también ha abierto puertas de entendimiento y de diálogo entre las bajas y las altas identidades. Queremos que el pueblo totonaco muestre toda su grandeza”, concluyó Bazbaz.

especial

REGRESA AL ORIGEN

Bajo el lema “Resonancia en acción”, del 16 al 19 de este mes se realizará el XXI Encuentro Internacional y XVI Iberoamericano de Mujeres en el Arte, que organiza el colectivo de mujeres en la Música AC y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte. El encuentro se llevará a cabo en el Teatro de la Danza, del Centro Cultural del Bosque, y busca unir al público en una verbena dancística que reconocerá la obra artística del sector femenino y a aquéllas que han dedicado su vida al arte.

Además del programa artístico, se prevé la ceremonia de homenaje y entrega del Premio Coatlicue, que este año será para la maestra Angélica Kleen, el jueves 16, a las 20:00 horas. En la parte artística se prevé la participación de la Compañía Nacional de Danza (CND), la Compañía Koko, Ku’e Dança, la Compañía Nacional de Danza Folklórica, la Compañía Foráneo Danza y la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, que tendrán funciones del 16 al 19 del presente mes.

La CND llevará a escena el Pas de trois del ballet El lago de los cisnes, con los intérpretes Iratxe Beorlegui, Antón Joroshmanov y Michel Cutri. La Compañía Koko, Ku’e Dança interpretará la pieza Etreum, bajo la dirección y coreografía de Lucelina Núñez. La directora del Colectivo de Mujeres en la Música AC, Leticia Armijo, aseguró que como colectivo se manifiestan en contra de la normalización de toda expresión de violencia de género expresada en el seno familiar, así como en otros ámbitos. / Notimex

especial

El arte femenino, en la CDMX


VIDA+CULTURA

MARTES 14 de mARZO de 2017

19

Reconocen a Castillo-Pesado en Madrid Con motivo de celebrar los 50 años de carrera del comunicador, periodista, escritor y conductor Enrique Castillo-Pesado, recientemente el Hotel Palace de Madrid se vistió de gala para honrarlo con la medalla de oro Foro Europa 2017, siendo el único latinoamericano en recibir dicha distinción, que le fue entregada por el presidente de la organización,

el abogado y diplomado en derecho europeo José Luis Salaverría. “Me llenó de emoción, porque este reconocimiento lo han recibido los más destacados políticos, economistas, empresarios, artistas de la vida cultural y personalidades del estilo de vida europeo”, expresó CastilloPesado al respecto de su distinción, que se entrega desde el año 2001.

Cabe mencionar que Castillo-Pesado también ha sido acreedor de nueve premios por parte del Club de Periodistas de México, además del Máster de Oro en Alta Dirección de manos del Rey Juan Carlos I de España, la medalla de la Gran Reforma y un Récord Guinness por escribir una columna durante 35 años ininterrumpidos, entre otros. / Redacción

especial

Alondra de la Parra dio a conocer la convocatoria para la Beca Montblanc & Alondra de la Parra 2017 para directores y directoras mexicanos. La misma permitirá a quienes la obtengan asistir al curso Conductors retreat at Medomak: discovering the nature of conducting, impartido por Kenneth Kiesler, e incluye el costo del retiro, la alimentación y mil dólares para cubrir el boleto de avión y la transportación local. El retiro se llevará a cabo del 28 de junio al 16 de julio de 2017. La convocatoria cerrará el 16 de marzo de 2017. Más información en el sitio www.conductorsretreat.org. / Redacción

La obra de Polke llega al MAM

especial

cortesía enrique castillo-pesado

De la Parra anuncia su beca 2017

El arte del alemán Sigmar Polke (1941-2010) se encuentra en el Museo de Arte Moderno (MAM) desde el 11 de marzo, en el marco del Año Dual MéxicoAlemania. Sigmar Polke. Música de un origen desconocido es una serie integrada por 40 piezas que dan cuenta de las reflexiones que el artista plasmó en su obra durante más de 50 años. Sylvia Navarrete, directora del MAM, aseguró que es un honor para el recinto recibir la obra de Polke, al que calificó como un artista interesante y singular, parte de una generación que renovó los lenguajes pictóricos y la estética posmoderna. / Redacción


20

VIDA+SHOWBIZ

Ana María Alvarado @anamaalvarado

MARTES 14 de mARZO de 2017

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

José José se recupera lentamente

KING CRIMSON La legendaria banda británica King Crimson, considerada la pionera del rock progresivo, anunció ayer su regreso a la CDMX, donde ofrecerá un concierto el próximo 14 de julio, en el Teatro Metropólitan. “Finalmente podemos satisfacer a todos aquellos que han estado pidiendo las fechas de la gira de verano 2017”, escribió el veterano guitarrista Robert Fripp, a quien se unirá una alineación de lujo, integrada por los músicos Bill Rieflin, Jakko Jakszyk, el bajista Tony Levin, el saxofonista Mel Collins, y los bateristas Gavin Harrison, Pat Mastelotto y Jeremy Stacey.

“El repertorio existente será recalibrado para la nueva configuración de Doble Cuarteto de King Crimson, que es el primer grupo del cual Jeremy ha sido miembro de tiempo completo. Bill está regresando de su año sabático y ahora La Bestia tiene Ocho Cabezas. Jeremy y Bill son multiinstrumentistas, por lo que King Crimson probablemente haga mucho más ruido que antes” explicó Fripp, en un comunicado difundido por la promotora OCESA. La gira comenzará en la ciudad de Seattle, el 13 de junio próximo, y continuará con más de 12 concier-

tos hasta llegar a la capital mexicana. Los boletos se venderán en una preventa exclusiva para los tarjetahabientes de un conocido banco, que se realizará el 22 y 23 de marzo, mientras que la venta general se efectuará un día después. En casi cuatro décadas de historia, King Crimson ha trascendido su estatus de agrupación de rock para ser considerada una institución. Ha logrado crear y sostener un paradigma musical extraordinario, con una filosofía íntegra y distintiva en el modo de utilizar los instrumentos y componer piezas como ningún otro grupo. / Redacción

especial

INCLUYE A MÉXICO EN GIRA MUNDIAL

Tendrá una segunda temporada La producción de Netflix Una serie de eventos desafortunados, basada en los libros de Daniel Handler bajo el alias Lemony Snicket, fue renovada para una segunda temporada. De acuerdo al portal Variety, el anuncio se dio a través de una carta de Lemony Snicket publicada en el sitio web llamado A very unfortunate announcement (Un desafortunado anuncio). En el documento se lee: “Querido espectador: me he enterado de que a pesar de mis repetidas advertencias, usted ha seguido viendo la adaptación de mi angustioso trabajo en Netflix, conocido como Una serie de eventos desafortunados. “Algunos de ustedes han hecho maratones (binge), una palabra que significa ver muchos episodios seguidos a pesar de tener mejores cosas que hacer con su tiempo. Para mi horror, Netflix ha sido alentado por esto y canalizó sus ganancias mal

netflix

que enfrentar las consecuencias… Kate del Castillo estrena este 24 de marzo la serie La ingobernable, que se transmitirá por Netflix. Lamentablemente no vendrá a México para la presentación, pero hará un video y un par de entrevistas grabadas para compartir su experiencia con los medios. La actriz asegura que la trama no tiene nada que ver con la actual pareja presidencial. Por cierto, vi a los papás de Kate: Kate Trillo y Eric del Castillo, quienes comentaron que están cansados de tantos líos y de ser perseguidos por la prensa para preguntarles sobre su hija. Sin embargo, Kate está contenta, pues se hizo justicia y las instituciones actuaron conforme a derecho, aunque no hay fecha para que venga a nuestro país. La actriz se siente libre, sin tanto acoso, al fin se demostró la verdad y comprueba que no estaba implicada en ningún delito relacionado con el Chapo Guzmán. Kate necesitaba estar activa y trabajando para recuperar su tranquilidad… Yuri lanza un nuevo CD, que contiene 17 éxitos y tres canciones inéditas. La güera planea su show para el Auditorio Nacional en el mes de junio y desea hacer un espectáculo más cercano a la gente, porque cuando utilizó tanta escenografía y cambios de vestuario no podía concentrarse en sus fans; esta vez sólo usará cinco vestidos, pues al final lo más importante es su gran voz. La cantante también estará al frente del programa La voz kids, donde Emmanuel, Mijares y Maluma serán parte del jurado. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

especial

E

l Príncipe de la Canción está delicado de salud en Miami; al cantante le molesta que digan que está enfermo, pues eso le quita oportunidades de trabajo, pero es un hecho que desde hace tiempo no se encuentra bien y aunque el público lo adora, perdió su voz y lejos de dar gusto verlo arriba de un escenario, genera angustia escuchar lo deteriorado que está, pues sus tiempos de gloria han quedado atrás. El cantante se estabiliza lentamente y esperamos su pronta recuperación… La comediante Wanders Lover fue una de las actrices que tuvo problemas a su llegada a Houston, pues al tratar de pasar migración le quitaron sus documentos por no llevar visa de trabajo. Al principio aseguró que sólo iba a una fiesta, aunque en realidad actuaría en un show titulado Los locos de la risa y, por supuesto, recibiría una remuneración económica. Aun cuando mintió a los agentes aduanales y les quiso ver la cara, se le ocurre hacer una protesta en sus redes sociales con una foto con el torso desnudo y la frase: “Deportada, ¿y qué?”. La Wanders no se da cuenta de la dimensión del problema, y lejos de hacerse la víctima, debe reconocer que ella y sus amigos intentaron burlarse de los agentes de migración tratando de hacerse pasar por simples turistas. Carlos Bonavides también estuvo involucrado en este caso y finalmente se supo que no dijo la verdad, pues al principio aseguró que sólo iba a una fiesta, pero tal fue la presión de los medios que acabó reconociendo los hechos y aceptó que iba a trabajar y no les tramitaron la visa, por lo que ahora tendrá

recibidas hacia una segunda temporada de esta infeliz y enervante serie. Incluso mientras hablamos los escenógrafos, diseñadores de vestuario y especialistas en trauma, están entrando en acción para traerle aún más episodios perturbadores, todo por su presunto entusiasmo por este sombrío ejemplo de la llamada programación familiar. Espero que sean felices. Porque ya nunca lo

serán. Con todo el debido respeto. Lemony Snicket”. Una serie de eventos desa-fortunados cuenta las desventuras de los huérfanos Baudelaire: Violet, interpretada por Malina Weissman; Klaus ( Louis Hynes), y Sunny, a quien da vida Presley Smith. También participan Neil Patrick Harris como el Conde Olaf y K. Todd Freeman como Mr. Poe. / Notimex


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Enrique Triverio

martes

1deaño suspensión

14 de marzo de 2017

5

de todos los suspendidos por 12 meses, sólo cinco son de nacionalidad mexicana

Celebro que se hayan respetado procesos y celebro que la Comisión de Arbitraje haya hecho la apelación a la decisión disciplinaria” “La interpretación de la Disciplinaria fue intento de agresión, pero Apelaciones se apegó a lo que dice el reglamento para sancionar” “Me dolió porque soy una de las millones de personas que les gusta ver futbol y no lo pude ver” Decio de María

Presidente de la FMF

Ceden ante presiones

Pablo Aguilar

1deaño suspensión

Pablo Aguilar y Enrique Triverio fueron castigados con un año de suspensión, y ante eso, la AMA mandó un comunicado donde anuncian su regreso a laborar en las canchas Tras una petición que presentó la Comisión de Árbitros ante la Comisión de Apelaciones, se dio a conocer que el paraguayo Pablo Aguilar, defensa de América, así como el delantero de Toluca, Enrique Triverio, fueron suspendidos un año, además de una multa económica. A través de un comunicado se explicó: “Una vez analizados los documentos y pruebas aportadas, la Comisión de Apelaciones determinó revocar las sanciones impuestas por la Comisión Disciplinaria en fecha 10 de marzo de 2017, respecto a los jugadores Enrique Triverio, del Club Toluca, y Pablo Aguilar, del Club América”. Señaló que los futbolistas de Toluca y América tendrán un año de suspensión y una multa de 33 mil 970 pesos, por haber infringido el artículo 18 inciso N del Reglamento de Sanciones. Con esto, ambos elementos se perderán lo que resta del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX, y el Apertura 2017, así como aproximadamente nueve fechas del Clausura 2018. A pesar de que se va a reanudar el calendario regular del Clausura 2017, pero según el calendario de lo que resta del certamen, no hay una jornada disponible para reponer la Fecha 10, lo cual implicaría grandes problemas, sobre todo a los conjuntos involucrados con problemas porcentuales.

SU COMUNICADO Luego que se anunciara la sanción de un año para el paraguayo Pablo Aguilar

APOYO TOTAL

han sido castigados con un año de suspensión en la historia del futbol mexicano

Luego de conocer la suspensión para Aguilar, compañeros y directiva del América señalaron que no le darán la espalda al paraguayo e, incluso, estarían dispuestos a recurrir al TAS para buscar anular la sanción. Por lo pronto, el

y para el argentino Enrique Triverio, la Asociación Mexicana de Árbitros (AMA) informó que se reincorporan a los trabajos en la Liga MX. “A partir de este momento nos incorporamos a los trabajos en la cancha, dando nuestro mejor esfuerzo para lograr torneos de altura”, dieron a conocer a través de un comunicado. Reconocen la decisión de la “Comisión de Apelaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), la que ha sentado un precedente para que sean el orden y el respeto lo que impere en el terreno de juego”. / REDACCIÓN

18

jugadores

OTROS SUSPENDIDOS

NOMBRE TIEMPO Cristian Zermatten 1 año Miguel Marín 1 año Iván Zamorano 11 juegos Joao Pinto 6 meses Luisao 2 meses

Aplaudo la unidad de los árbitros y el valor de poner la palabra agresión en las cédulas... Nada justifica lo de Aguilar y Triverio. Esto puede ser el comienzo de algo importante” Marco Antonio Rodríguez Ex árbitro


22

DXT

martes 14 de marzo de 2017

En breve NFL

Ware se despide del profesionalismo

ENTRE VETERANOS

Juventus recibe al Porto en la vuelta por los octavos de la

El Porto necesita prácticamenChampions; el cuadro lusitano, donde juegan los mexicanos te de un milagro, luego de caer por 0-2 ante la Juventus en casa Layún, Corona y Herrera, la tiene muy complicada en el duelo de ida de octavos de la Champions, pero en las últimas los nacionales en la cancha, los reequipos y saben cómo disputar un semanas, las remontadas se han sultados del equipo han sido muy duelo de esta envergadura. vuelto algo común en el futbol positivos y se espera que hoy estén “Vuelve la competición más fasFRENTE internacional, por lo que los didentro del 11 titular. cinante del mundo, y queremos A FRENTE rigidos por Nuno Espíritu Santo “Sabemos que es muy complivolver a soñar y trabajar duro para podrían dar una campanada. cado, pero en el futbol puede pahacer este sueño realidad. SabeEn el último partido de los lusar de todo. Trataremos de hacer mos lo difícil que es ganar un camJuventus Porto sos, golearon 4-0 al Arouca, pero un buen partido, ganar y ver qué peonato como éste, pero también Estadio JuventusStadium no hubo participación de pasa”, comentó el portero espasabemos las ganas que tenemos. 13:45horas mexicanos, por lo que ñol Iker Casillas al respecto No hay sueños demasiado granIda: 2-0Juventus es muy probable que del duelo. des, ni soñadores demasiado peTransmisión:ESPN el técnico utilice a Otro ingrediente que queños”, afirmó el lateral de la Corona como un hace muy atractivo el Juventus, Dani Alves. partidos arma para desborduelo, es el enfrentaEs una misión casi imposible se han enfrentado Iker dar por la banda miento entre los guarpara el Porto, pero luego de lo visCasillas ante Gianluigi izquierda y a Hedametas Buffon y Cato en Barcelona, nada sorprendeBuffon en una rivalidad rrera para controlar sillas, pues son los más ría si consigue su boleto a cuartos muy añeja el medio campo. Con experimentados de sus de final. / Redacción

vs.

18

WWE

Homenaje a la superación El Warrior Award de la empresa de lucha libre estadunidense será otorgado al ex jugador de futbol americano Eric LeGrand, quien solía practicar el deporte de las tacleadas en la Rutgers University, hasta que un accidente lo dejó paralizado del cuello para abajo, pero no detuvo su crecimiento. Como analista y motivador, LeGrand sigue aportando al mundo deportivo, un hecho de superación que para la WWE es importante resaltar el reconocimiento que ya tienen Connor Michalek y Joan Lunden. / Redacción

INGLATERRA

El azul se impuso al rojo en la FA Cup

el criterio de desempate

La apelación no procedió y México está fuera del WBC Tras la polémica y la confusión, el Clásico Mundial de Beisbol terminó para el combinado tricolor. El Team México, encabezado por el coach Edgar González y su hermano el Titán, apeló la decisión de los oficiales de la Major League Baseball en relación al partido de desempate del World Baseball Classic, mismo que fue otorgado a Venezuela e Italia después de la victoria azteca, por 11-9, sobre los sudamericanos. Dicha apelación fue rechazada por los oficiales de la MLB, quienes

Con 138.5 capturas en total, el linebacker DeMarcus Ware anunció su retiro de la NFL, una liga en la que jugó 12 años y conquistó en una ocasión (Super Bowl 50, con Denver). “Después de mucho pensar, he decidido aceptar lo desconocido y retirarme de mi carrera en la NFL… Mi salud a largo plazo y la calidad de vida superan el deseo por jugar que algún día tuve”, escribió en Twitter el ex jugador de Cowboys y Broncos, octavo mejor cazador de quarterbacks en la historia de la liga. / Redacción

EQUIPO ANOTADAS INNINGS % Italia 20 19 1.052 Venezuela 21 19 1.105 México 19 17 1.176

Perdón. Los organizadores se disculparon con la novena nacional. / FOTO efe se basaron en el sistema de desempate team quality balance (balance de la calidad de los equipos), cuyo criterio de distinción es de menos carreras permitidas por entrada defendida. La cuestión que más se debate en torno al tema es que, en el conteo de los innings, a México no se le contó

el noveno episodio frente a Italia como “defendido”, pues no cayeron outs, pero sí se contó dicha entrada en el criterio de carreras de los europeos. Por su parte, el Comité Organizador del Clásico Mundial en Jalisco manifestó su indignación y argumentó que la novena entrada ante

los italianos debió ser tomada en cuenta para el sistema de desempate. “El Comité Organizador del WBC expresa por este medio su profunda indignación y completo desacuerdo con la decisión del WBC…El reglamento de competencia habla de ‘innings jugados’ y nunca de ‘outs sacados’, y por lo tanto la regla es muy clara en cuanto a que si se toman en cuenta las carreras que le anotaron a México en el noveno inning, lógicamente se debe de tomar como inning jugado a la defensiva”, publicaron. / Redacción

El Chelsea de Antonio Conte cumplió la misión en casa y, por la mínima diferencia, dejó fuera al Manchester United durante los cuartos de final de la FA Cup. Con un solitario tanto de N’golo Kanté al minuto 51, los londinenses avanzaron a las semifinales del torneo, instancia en la que chocarán ante el Tottenham Hotspur, el próximo 21 de abril. El otro partido que otorgará un boleto a la final lo disputarán los citizens del Manchester City ante los gunners del Arsenal, el 22 de abril./ Redacción


DXT

martes 14 de marzo de 2017

“Nadie nos quiere y no nos importa” Latitudes

lee más columnas

Alberto Lati @albertolati

E

n los años más extremos del hooliganismo inglés, la cara sinuosa del río Támesis a su paso por Londres estableció trincheras y rivalidades. Alargada M, que inicia en el célebre Tower Bridge y termina, tras un tortuoso zigzagueo, en la fábrica de armamento de Woolwich, justo donde naciera el Arsenal antes de mudarse al norte de la ciudad. Por ahí está la llamada Isla de los Perros, cuna del club Millwall, que ni es isla ni tiene perros; lo mismo, unos kilómetros al este se ubicaTheDen, su actual estadio, “La Guarida”, por apodarse al equipo Los Leones; o, en la ribera norte del río, el barrio de West Ham y su ya difunta cancha de Boleyn Ground. El primer incidente violento entre las aficiones de Millwall y West Ham está registrado en 1906; virulenta enemistad a raíz del choque entre trabajadores portuarios de compañías distintas, de su falta de consenso sobre huelgas y exigencias laborales, de sus disputa por precios y clientes, de su inevitable desgaste de relación por verse toda la semana en los muelles y el sábado en las gradas. Eso, más la marginación tradicional del este londinense, la frustración por las nulas oportunidades contrastadas con la bonanza de otros puntos de la urbe, la exacerbación de racismo ante la llegada justo a esas calles de inmigrantes y refugiados de diversos sitios (dependiendo el momento, irlandeses, judíos, africanos, antillanos, ex soviéticos, bangladeshíes). Cuando los proyectos cinematográficos decidieron reflejar el planeta Hooligan, no tuvieron duda: el Millwall ocuparía en casi todo guion, ya de ficción, ya de documental, un rol medular; la cultura, la moda Inter-

City (viajar de incógnitos a los partidos en trenes menos revisados y con ropa casual), los temas debatidos por sociólogos, las borracheras de tarros y golpes. Eso propició que un club de tradición tan violenta se hiciera querido y seguido por muchísimos ajenos. Uniformes y parafernalia pedidos desde multitud de lugares, rijosos de ocasión que viajan a juegos del Millwall para ver si se pueden llevar el recuerdo de un pedazo de bronca a casa, turistas intrépidos listos con la cámara fotográfica, cánticos que, extrañamente, han sido importados a sitios y culturas remotos (tres ejemplos: No one likes us, we don’t care!; We are the Millwall, so fuck all the rest!; And if you are a West Ham fan, surrender or you’ll die!). Por supuesto, los violentos no son ni por mucho mayoría y varias familias acuden en perfecta paz a un cotejo en The Den, donde además se puede comer un soberbio Fish and Chips y escuchar algo del dialecto rimado cockney. Pero la fama ahí está, pese a que hablamos de un equipo que apenas ha jugado en la máxima categoría en un par de temporadas y que suele vivir entre segunda y tercera división. Este fin de semana, el Millwall enfrentó a Tottenham en cuartos de final de la Copa FA. Entre gritos racistas contra el jugador coreano de los Spurs, Son Heung-min, y disturbios en los alrededores del estadio White Hart Lane, el Millwall convirtió en vergüenza uno de los días más especiales en su historia reciente. Esa M trazada por la cara más curva del Támesis, esa Isla de los Perros, esa guarida del león, ese símbolo del futbol de la clase trabajadora londinense, no halla la paz. Víctima de su propia reputación, el Millwall todavía atrae a quien necesita motivos para pelear y discriminar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Thieminho necesitó de 58 minutos El austriaco y número nueve del mundo, Dominic Thiem, se metió a la cuarta ronda de Indian Wells a costa del número 33 global Micha Zverev. En apenas 58 minutos, el tenista de 23 años impuso su juego ante el mayor de los hermanos Zverev (6-1 y 6-4) y se verá las caras con Gael Monfils o el local John Isner en la siguiente fase del ATP 1000, un torneo que, de ganar, lo catapultaría todavía más alto en la escena del tenis internacional. Por su parte, la tenista española Garbiñe Muguruza derrotó, en poco más de dos horas, a la estadunidense Kayla Day por 3-6, 7-5 y 6-2 en la tercera ronda del torneo. Cuesta arriba se le puso la eliminatoria a Muguruza, que tuvo que remontar un primer set adverso en el que no estuvo acertada con su servicio, factor que la americana aprovechó y se hizo con la primera manga. Sin embargo, la seguridad de la española creció conforme transcurrían los minutos de partido y con ella sus porcentajes de pri-

Elástico. Tiene un largo alcance. / FOTO reuters meros servicios ganados, que de 56% en el primer set, pasó a un 81% en el segundo y 91% en el parcial definitivo. También en los singles femeninos, la mayor de las Williams, Venus, avanzó de ronda tras superar en dos sets a Safarova. / REDACCIÓN

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.